Guia - Economia
Guia - Economia
Guia - Economia
de
Economía y Empresa
2005-2006
Universidad de Salamanca
Los datos que contiene esta Guía tienen un carác-
ter meramente informativo y pueden sufrir modifi-
caciones posteriores al momento de su impresión.
Edita:
Secretaría General
Universidad de Salamanca
Imprime:
EUROPA Artes Gráficas
Polígono Industrial «El Montalvo I», parcela 4
37008 Salamanca (España)
Facultad de Economía y Empresa
Índice
3
1
Información General
DESCRIPCIÓN GENERAL
CALENDARIO ACADEMICO
día 16 de junio de 2006. Además, se fija como día final de presentación de actas el sábado, día
24 de junio de 2006.
Por resolución de la Junta de Facultad de fecha 4 de mayo de 2005, se establece el período
de realización de exámenes finales de septiembre entre el viernes, día 1 de septiembre de 2006
y el viernes, día 15 de septiembre de 2006, ambos inclusive. Además, se fija la fecha límite de
presentación de las actas de la convocatoria de septiembre para el sábado, día 23 de septiem-
bre de 2006.
En ambas sesiones, el Consejo de Gobierno considera que corresponde a las Juntas de cada
Centro o a las Comisiones de Docencia de los mismos la coordinación de las actividades docen-
tes a efectos del cumplimiento del Calendario Académico.
10 Los alumnos matriculados en cualquiera de las titulaciones impartidas por el Centro podrán
solicitar motivadamente cambios de grupo, exclusivamente en el período inaplazable de 20 a
30 de septiembre de 2005. La solicitud se formalizará mediante escrito dirigido al Sr. Presidente
de la Comisión de Docencia de la Facultad de Economía y Empresa, debidamente registrado
(por ejemplo en la Secretaría Académica del Centro). Unicamente serán atendidas aquellas soli-
citudes que, presentadas en tiempo y forma, cumplan alguno de los siguiente supuestos:
1. Alumnos matriculados de Plan de Estudios Simultáneos
2. Deportistas de élite (justificado con copia del BOE).
3. Contrato laboral de duración suficiente y horario incompatible con el grupo asignado ( jus-
tificado con copia del contrato de trabajo con el horario y certificado de vida laboral).
4. Alumnos en situación de realización de exámenes “Fin de carrera”, en los términos esta-
blecidos por las normas reguladoras de los exámenes “Fin de carrera” (sólo para examinarse
con el profesor del curso anterior. Justificado con copia de la matrícula del curso anterior).
PROFESORADO Y DEPARTAMENTOS
La plantilla de profesores experimenta variaciones importantes con el inicio del curso, por lo
que remitimos a las webs institucionales para localizar los datos y situación de cada profesor.
Facultad de Economía y Empresa
Como ayuda, los siguientes Departamentos con página web tienen docencia en nuestro
Centro:
Administración y Economía de la Empresa http://web.usal.es/~empresa/
Derecho Privado http://www3.usal.es/~derepriv/
Economía Aplicada http://www3.usal.es/~econapli/
Economía e Historia Económica http://www3.usal.es/~ehe/
COMUNICACIÓN
Esta Guía se ha venido haciendo accesible en formato PDF a través de la página web de la
Secretaría General.
El usuario debe conocer que los datos que contiene esta Guía tienen un carácter mera-
mente informativo y pueden sufrir modificaciones posteriores al momento de su impresión,
que no se verán reflejadas en el documento publicado en la web.Cada aula posee un tablón de
anuncios especialmente reservado para la información académica. Es necesaria su consulta fre-
cuente, así como la de los tablones instalados junto a Secretaría, por parte de los alumnos.
11
2
Diplomatura en Ciencias
Empresariales
1. El sistema de créditos
2. Plan de estudios –Plan 2000–
3. Perfiles
4. Acceso a los segundos ciclos de las licenciaturas
5. Asignaturas de libre eleccion
6. Horarios de clase
7. Programas, profesores y tutorías de las asignaturas
8. Calendario de exámenes
Facultad de Economía y Empresa
EL SISTEMA DE CRÉDITOS
PLAN DE ESTUDIOS
Carácter
Código Nombre (Anual/ Créditos
Cuatrimestral)
1er curso
13490 CONTABILIDAD FINANCIERA ANUAL 9
13491 MATEMATICAS APLICADAS A LA EMPRESA ANUAL 10,5
13492 ORGANIZACION Y ADMON. EMPRESAS ANUAL 12
13493 ESTADISTICA DESCRIPTIVA APLICADA A LA EMPRESA C-1 7,5
13494 ECONOMIA POLITICA C-1 6
13495 FUNDAMENTOS DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL C-1 4,5
13496 ECONOMIA ESPAÑOLA Y MUNDIAL C-2 6
13497 FUNDAMENTOS DE DERECHO MERCANTIL C-2 4,5
13498 FUNDAMENTOS DE DERECHO LABORAL C-2 4,5
15
2º curso
13499 CONTABILIDAD DE COSTES ANUAL 9
13500 DIRECCION FINANCIERA ANUAL 9
13501 DIRECCION COMERCIAL ANUAL 9
13502 FUNDAMENTOS DERECHO TRIBUTARIO C-1 4,5
OPTATIVAS
PERFIL GESTION FINANCIERA
13503 METODOS MATEMATICOS PARA EL ANALISIS FINANCIERO C-1 6
13504 ESTADISTICA INFERENCIAL APLICADA A LA EMPRESA C-2 6
13505 MERCADOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS I C-1 6
13506 MERCADOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS II C-2 6
PERFIL ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS
13507 METODOS DE OPTIMIZACIÓN C-1 6
13504 ESTADISTICA INFERENCIAL APLICADA A LA EMPRESA C-2 6
13508 GESTION DE LA PRODUCCIÓN I C-1 6
13509 GESTION DE LA PRODUCCIÓN II C-2 6
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Carácter
Código Nombre (Anual/ Créditos
Cuatrimestral)
PERFIL COMERCIO EXTERIOR
13504 ESTADISTICA INFERENCIAL APLICADA A LA EMPRESA C-2 6
13510 DERECHO DE LOS CONTRATOS EN EL COMERCIO
INTERNACIONAL C-1 6
13511 ECONOMIA MUNDIAL C-2 6
13512 ECONOMIA DE LA UNION EUROPEA C-1 6
PERFIL CONTABILIDAD
13513 CONTABILIDAD SUPERIOR I C-1 6
13514 CONTABILIDAD SUPERIOR II C-2 6
13515 INFORMATICA DE GESTION CONTABLE I C-1 6
13516 INFORMATICA DE GESTION CONTABLE II C-2 6
OTRAS OPTATIVAS
13517 HISTORIA ECONOMICA CONTEMPORANEA C-1 6
13518 MICROECONOMIA C-2 6
13519 DERECHO BANCARIO, BURSATIL Y DEL SEGURO C-1 6
13520 SOCIOLOGIA DEL CONSUMO C-2 6
3er curso
13521 INFORMATICA APLICADA A LA GESTION DE LA EMPRESA C-2 6
OPTATIVAS
PERFIL GESTION FINANCIERA
13522 DERECHO TRIBUTARIO DE LA EMPRESA ANUAL 9
13523 ANALISIS Y PLANIFICACION FINANCIERA ANUAL 9
13524 GESTION FINANCIERA DEL CIRCULANTE ANUAL 9
16 13525 ANALISIS BURSATIL, BANCARIO Y SEGUROS ANUAL 9
13526 GESTION FINANCIERA INTERNACIONAL C-1 4,5
13527 ANALISIS DE INVERSIONES FINANCIERAS C-2 4,5
PERFIL ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS
13522 DERECHO TRIBUTARIO DE LA EMPRESA ANUAL 9
13528 GESTION DE RECURSOS HUMANOS ANUAL 9
13529 ADMINISTRACION Y ANALISIS ESTRATEGICO
DE LA EMPRESA ANUAL 9
13530 SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA DIRECCION ANUAL 9
13531 SOCIOLOGIA DE LA EMPRESA C-1 4,5
PERFIL COMERCIO EXTERIOR
13522 DERECHO TRIBUTARIO DE LA EMPRESA ANUAL 9
13533 MARKETING INTERNACIONAL ANUAL 9
13534 GESTION DEL COMERCIO EXTERIOR A NUAL 9
13535 TECNICAS DE INVESTIGACION DE LOS MERCADOS
INTERNACIONALES ANUAL 9
13536 DIRECCION DE VENTAS C-1 4,5
13526 GESTION FINANCIERA INTERNACIONAL C-2 4,5
Facultad de Economía y Empresa
Carácter
Código Nombre (Anual/ Créditos
Cuatrimestral)
PERFIL CONTABILIDAD
13522 DERECHO TRIBUTARIO DE LA EMPRESA ANUAL 9
13537 CONTABILIDAD Y CONTROL DE GESTION ANUAL 9
13538 AUDITORIA Y CONTROL INTERNO ANUAL 9
13539 CONSOLIDACION Y ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES C-2 6
13540 PLANIFICACION CONTABLE Y FUNCION FINANCIERA C-2 6
13541 DERECHO SOCIETARIO C-1 6
OTRAS OPTATIVAS
13542 HISTORIA ECONOMICA DE ESPAÑA C-2 6
13543 MACROECONOMIA C-1 6
PERFILES
17
ACCESO A LOS SEGUNDOS CICLOS DE LAS LICENCIATURAS
Las asignaturas de libre configuración podrán elegirse entre aquellas creadas específicamen-
te con esa finalidad o entre las asignaturas oficiales de los planes de estudio vigentes ofertadas
explícitamente por los Departamentos como asignaturas de libre elección.
Se deberá tener en cuenta que la Junta de Gobierno de la Universidad de Salamanca del 25
de Abril de 1996, atendiendo a las restricciones señaladas en el R.D. 1267/94, estableció que las
asignaturas optativas de un Plan de Estudios no podrán ofrecerse para la libre configuración de
los alumnos de la misma titulación.
Antes de matricularse, el alumno deberá verificar en los Departamentos correspondientes
los conocimientos requeridos, lugar donde se imparte, compatibilidad horaria, etc.
Se ofertará un bloque de asignaturas de libre elección cuya impartición se realizará en el
Campus Miguel de Unamuno.
18
Facultad de Economía y Empresa
HORARIOS DE CLASE
14H
20 10H MATEMÁTICAS
APLICADAS A LA
MATEMÁTICAS
APLICADAS A LA
ECONOMÍA ESPAÑ
OLA Y MUNDIAL
CONTABILIDAD
FINANCIERA
FUNDAMENTOS DE
DERECHO
EMPRESA EMPRESA MERCANTIL
14H
21H
17H
FUNDAMENTOS DE
DERECHO
ORGANIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN Y
ECONOMÍA ESPAÑ
OLA Y MUNDIAL
FUNDAMENTOS DE 21
ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DERECHO
LABORAL
DE EMPRESAS DE EMPRESAS MERCANTIL
21H
21H
21H
21H
* AULA 007
* AULA 007
21H
21H
*AULA 006
ASIGNATURAS: En MAYUSCULAS asignaturas Troncales. En Minúsculas y Cursiva, Optativas de Perfil.
En Minúsculas y Subrayado, Optativas Comunes.
Facultad de Economía y Empresa
21H Administración y
análisis estratégico
de la empresa
21H
14H
14H
14H
14H Planificación
contable y función
financiera
CURSO 1º
CONTABILIDAD FINANCIERA
Programa:
PARTE PRIMERA. FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
Y EL PROCESO CONTABLE BASICO
LECCION 1. LA ACTIVIDAD ECONOMICA. 1.1 La motivación económica necesidades. 1.2
Bienes económicos. 1.3 La actividad económica. 1.4 El fenómeno económico de la unidad eco-
nómica. 1.5 La empresa como “sistema”.
LECCION 2. ANALISIS CONTABLE E INFORMACION. 2.1 La información y el análisis conta-
ble de la unidad económica. 2.2 Los usuarios de la información contable. 2.3 La importancia de
la información contable en la actualidad: la toma de decisiones. 2.4 Requisitos de la información
contable
LECCION 3. DIMENSION EPISTEMOLOGICA DE LA CONTABILIDAD I. 3.1 Fundamentos
del método científico. 3.2 Los programas de investigación en contabilidad. 3.3 El proceso actual
de axiomatización contable. 3.4 Construcción y contrastación de teorías en contabilidad. 3.5 El
método de la ciencia contable. 3.6 Ultimos enfoques metodológicos en contabilidad.
LECCION 4. DIMENSION EPISTEMOLOGICA DE LA CONTABILIDAD II. 4.1 Definición y con-
cepto de Contabilidad. 4.2 División de la contabilidad. 4.3 Los principios y criterios de la conta-
bilidad. 4.4 La Normalización Contable. 4.5 Relaciones de la contabilidad con otras ciencias.
LECCION 5. LA LOGICA DEL FENOMENO PATRIMONIAL I. 5.1 Captación del fenómeno
patrimonial como nota específica de la ciencia contable. 5.2 La lógica del fenómeno patrimonial.
5.3 Localización espacial: concepto de unidad económica. 5.4 Clasificación funcional. 5.5 Perio-
dificación contable. 5.6 Métodos de periodificación contable. 33
LECCION 6. LA LOGICA DEL FENOMENO PATRIMONIAL II LOS HECHOS CONTABLES. 6.1
Concepto de hecho contable. 6.2 Clasificación. 6.3 Lógica Patrimonial de los Hechos Contables.
LECCION 7. TEORIA DE LAS CUENTAS: LOGISMOLOGIA GENERAL I. LOGICA APLICADA
AL METODO CONTABLE: 7.1 Definición de cuenta contable. 7.2 Función y estructura de la
cuenta. 7.3 Teoría general del cargo y del abono. 7.4 Tecnicismos de la cuenta. 7.5 Leyes de fun-
cionamiento de las cuentas. 7.6 Masas Patrimoniales. 7.7 El Fondo de Maniobra.
LECCION 8. TEORIA DE LAS CUENTAS: LOGISMOLOGIA GENERAL II. 8.1 Clasificación de
las cuentas: Cuentas integrales, patrimoniales o de valor. Cuentas diferenciales o divisionarias de
neto. 8.2 Convenio de cargo y abono en las cuentas integrales, patrimoniales o de valor. 8.3
Convenio de cargo y abono en las cuentas diferenciales o divisionarias de neto. 8.4 Segunda cla-
sificación de las cuentas: Cuentas administrativas. Cuentas especulativas y cuentas mixtas.
LECCION 9. EL INVENTARIO. 9.1 Concepto y clases. 9.2 Fases de elaboración. 9.3 Criterios
de inventarización. 9.4 Estructura y disposición material. 9.5 El libro de inventarios.
LECCION 10. LA VALORACION CONTABLE. 10.1 El valor de la ciencia contable. 10.2 La
valoración contable en el PGCE. 10.3 La valoración en la ley de sociedades anónimas y código
de comercio. 10.4 El modelo de valoración en la CEE. 10.5 La valoración de las existencias.
LECCION 11. COORDINACION CONTABLE. 11.1 Sistemas contables: concepto y clasifica-
ción. 11.2 El método contable: concepto y clasificación. 11.3 Estudio especial del método de la
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
LECCION 27. CUENTAS DE COMPRAS Y GASTOS POR NATURALEZA. 27.1. Compras. 27.2.
Gastos de personal. 27.3. Gastos financieros. 27.4. Tributos. 27.5. Trabajos suministros y servicios
exteriores. 27.6. Gastos diversos. 27.7. Dotaciones del ejercicio para amortización. 27.8. Trata-
miento contable-fiscal de compras y gastos: IVA SOPORTADO.
LECCION 28 . CUENTAS DE VENTAS E INGRESOS POR NATURALEZA. 28.1. Ventas. 28.2.
Ingresos accesorios a explotación. 28.3. Ingresos financieros. 28.4. Subvenciones a la explota-
ción. 28.5. Trabajos realizados por la empresa para su inmovilizado. 28.6. Provisiones aplicadas a
su finalidad. 28.7. Tratamiento contable-fiscal de las ventas e ingresos: IVA REPERCUTIDO.
BIBLIOGRAFIA LEGAL
ECONOMÍA POLITICA
BIBLIOGRAFÍA
Programa:
Tema 1. Evolución reciente de la economía mundial.
Tema 2. Comercio internacional
Tema 3. Relaciones monetarias internacionales
Tema 4. Aspectos históricos de la Europa comunitaria
Tema 5. Claves para comprender la economía española: Crecimiento económico y cambio
estructural desde 1960.
Tema 6. El Sector Agrario
37
Tema 7. El Sector Industrial y Energético
Tema 8. El Sector Servicios
Tema 9. El Sector Público
Tema 10. El Sector Financiero
Tema 11. El mercado de trabajo en España
Tema 12. La distribución de la renta I
Tema 13. La distribución de la renta II
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Programa:
0. Introducción. 0.1.- Breve Introducción Histórica. 0.2.- Diferencia entre Estadística y estadís-
ticas. 0.3- La Estadística en las Ciencias Empíricas.
1: Presentación de Datos. 1.1.- Conceptos básicos. 1.2.- Tabulación. 1.3.- Representaciones
gráficas
2: Medidas de Tendencia Central. 2.1.- Promedios. 2.2.- Cuantiles. 2.3.- Medidas de frecuen-
cia. 2.4.- Visión conjunta de las distintas medidas de Tendencia central
3: Medidas de Dispersión y Concentración. 3.1.- Medidas de dispersión. 3.2.- Gráficos de
representación de valores muestrales: Box-Plot. 3.3.- Medidas de concentración
4: Regresión y Correlación. 4.1.- Regresión descriptiva en dos variables. 4.2.- Otros modelos
de regresión. – Parábola de regresión. – Función exponencial. . – Función potencial. – Función
logarítmica. 4.3.- Análisis de Correlación. 4.4.- Regresión y correlación en p variables. Análisis
descriptivo.
5 Índices y descripción de Series temporales. 5.1.- Números índices. – Definiciones básicas y
tipos de índices. – Deflactación de series estadísticas. – Enlaces y cambio de base. – El índice de
precios al consumo. 5.2.- Descripción de series temporales. – Concepto y representación gráfica.
– Análisis de las componentes de una serie temporal. – Predicciones.
6 Algebra de sucesos y probabilidad. 6.1.- Conceptos básicos de probabilidad. 6.2.- Probabi-
lidad condicionada. 6.3.- Teorema de la probabilidad total. 6.4.- Teorema de Bayes. 6.5.- Arboles
de decisión: Aplicaciones a la toma de decisiones en Economía
7: Principales Distribuciones de probabilidad. 7.1.- Características de la distribución de una
variable aleatoria. 7.2.- Distribuciones de variable discreta más usuales. – Distribución binomial:
38 propiedades. – Distribución de Poisson: propiedades. – Distribución hipergeométrica: propieda-
des. 7.3.- Distribuciones de variable continua más usuales. – Distribución Normal. – Teorema
Central del Límite. – Distribución ji-cuadrado: Definición, propiedades. – Distribución t de Stu-
dent: Definición y propiedades. – Distribución F de Snedecor: Definición y propiedades.
BIBLIOGRAFÍA
Programa:
TEMA 1.- El concepto de Derecho Civil.- El Código civil: estructura, contenido y crítica.
TEMA 2.- El objeto del derecho.- Las cosas: clases.- Los frutos.-El patrimonio.
TEMA 3.- Concepto del Derecho de Obligaciones y evolución histórica.- Concepto de obli-
gación: el débito y la responsabilidad.- Las fuentes de las obligaciones en el Código civil espa-
ñol.- El problema de la voluntad unilateral como fuente de obligaciones.
TEMA 4.- Elementos de la obligación.- El vínculo jurídico.- Los sujetos.- El objeto de la obli-
gación: la prestación.- Especies o modalidades de prestación.
TEMA 5.- Clases de obligaciones: Unilaterales o simples y bilaterales o recíprocas.- Obliga-
ciones unipersonales y pluripersonales.- Obligaciones simples y compuestas.- Obligaciones
puras, condicionales y a término.
39
TEMA 6.- Cumplimiento normal de las obligaciones.- Incumplimiento y cumplimiento anor-
mal y forzoso de las mismas: la mora, la culpa, el dolo, el caso fortuito y la fuerza mayor.
TEMA 7.- La ejecución forzosa de las obligaciones.- El cumplimiento por equivalencia.- El
resarcimiento de daños y perjuicios.- La acción subrogatoria.- La acción pauliana.
TEMA 8.- Causas de extinción de las obligaciones.- El pago y las formas especiales de pago.-
La imposibilidad de la prestación.- La remisión o condonación de deuda.- La confusión de los
derechos del acreedor y deudor.- La compensación.- La novación.
TEMA 9.- El contrato: su concepto.- Elementos esenciales del contrato: Consentimiento,
objeto y causa.- La forma de los contratos.
TEMA 10.- Clases de contratos.- La contratación entre ausentes.- La interpretación de los
contratos.
TEMA 11.- Ineficacia de los contratos: nulidad, anulabilidad y rescisión.- La confirmación de
los contratos.
TEMA 12.- El Contrato de Compraventa: concepto y características.- Clases.- Elementos per-
sonales, reales y formales.- Contenido: Obligaciones del vendedor y comprador.- Extinción y
retractos.- Compraventas especiales.- La permuta.
TEMA 13.- La Donación: concepto y naturaleza jurídica.- Clases.- Elementos personales, rea-
les y formales.- Contenido.- Revocación y reducción de donaciones.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Programa:
Lección 1.- La categoría Derecho del Trabajo y su función social. I.- Trabajo asalariado y con-
flicto social: el conflicto base del Derecho del Trabajo. II.- El trabajo en las sociedades precapita-
listas. III.- Revolución burguesa y Revolución Industrial: la “cuestión social”. IV.- La autotutela de
los trabajadores: la organización y el movimiento obrero. V.- La intervención del Estado en la
40 cuestión social. VI.- La función social y las transformaciones del Derecho del Trabajo. VII.- El con-
tenido normativo del Derecho del Trabajo.
Lección 2.- Las fuentes del ordenamiento jurídico-laboral. I.- La norma constitucional como
fuente del Derecho del Trabajo: A) La constitucionalización de los derechos laborales. B) El
modelo constitucional de ordenación jurídica de las relaciones de trabajo. C) Los derechos cons-
titucionales laborales. II.- La Ley laboral: tipología. Consideración especial del Estatuto de los
Trabajadores. III.- El Reglamento: caracterización y tipología. IV.- El Derecho del Trabajo de las
CC.AA. V.- La negociación y el convenio colectivo: A) La negociación colectiva como proceso
normativo. B) Los convenios colectivos: concepto, naturaleza y eficacia. VI.- La costumbre labo-
ral. VII.- La jurisprudencia laboral. VIII.- La internacionalización del Derecho del Trabajo: especial
referencia a la OIT y al Derecho Social comunitario.
Lección 3.- El contrato de trabajo. I.- Concepto y presupuestos sustantivos. II.- Modalidades
de contratación laboral: A) La contratación temporal “causal”. B) Los contratos formativos. C) La
contratación a tiempo parcial. D) El contrato de trabajo a domicilio. III.- Servicio público de
empleo y agencias de colocación. IV.- El periodo de prueba en el contrato de trabajo. V.- Las
contratas y subcontratas de obras o servicios. VI.- La cesión ilegal de trabajadores. VII.- Las
empresas de trabajo temporal. VIII.- La prestación de trabajo. IX.- El salario. X.- Los poderes del
empresario. XI.- Suspensión del contrato de trabajo. XII.- Extinción del contrato de trabajo.
Facultad de Economía y Empresa
Lección 4.- Derecho Sindical.- I.- Sindicatos y asociaciones de empresarios: concepto y fun-
ción constitucional. II.- La libertad sindical: sujetos titulares y componentes básicos. III.- El mode-
lo español de representación de los trabajadores en la empresa: A) Los órganos de representa-
ción unitaria: naturaleza, funciones básicas y garantías. B) La representación sindical: secciones y
delegados sindicales. IV. Los conflictos colectivos de trabajo y su solución. V.- La huelga y el cie-
rre patronal como medidas de conflicto colectivo.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
(La referencia a la edición de cada obra se concretará en clase).
Profesores: Alfredo Avila de la Torre (1 Grupo), Juan José Real Oliva (1 Grupo),
José Lorenzo García Martín (2 Grupos), Isabel Nieto Hernández (1 Grupo).
Programa:
I.- INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL
LECCIÓN 1. CONCEPTO Y FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL 1.- Concepto formal y 41
material de derecho mercantil. 2.- Referencia histórica. 3.- Evolución del derecho mercantil
actual. 4. Fuentes del derecho mercantil.
II.- ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION MERCANTIL
A. EMPRESA, EMPRESARIO Y SU ESTATUTO
LECCIÓN 2. LA EMPRESA, EL EMPRESARIO Y SUS COLABORADORES. 1.-La empresa.
Concepto y elementos integrantes de la empresa. 2.- El empresario. concepto y clases. 3.- El
empresario individual. noción legal y aspectos básicos de su régimen jurídico 4.- La responsabili-
dad del empresario. 5. - Colaboradores del empresario.
LECCIÓN 3. EL ESTATUTO DEL EMPRESARIO. 1.-El deber de contabilidad. 1.1.- Los libros
contables de los empresarios y modo de llevarlos. 1.2.- Las cuentas anuales y su verificación. los
auditores. 2.- El deber de publicidad. el registro mercantil. Noción, funciones, organización e
inscripción de los empresarios y otros sujetos. 3.- El deber de actuar en competencia. remisión.
LECCION 4. DERECHO DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTE-
LECTUAL. 1.- La libre competencia. 1.1.- Régimen de las conductas prohibidas y exceptuacio-
nes. 1.2.- El control de las concentraciones empresariales y de las ayudas públicas. 1.3.- Órganos
y sanciones. 2.- La competencia desleal. noción y casuística. 3.- La propiedad industrial e intelec-
tual en el marco de la libre competencia. 3.1.- Las invenciones industriales: patentes y modelos.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
3.2.- Los signos distintivos de la actividad empresarial: marcas y nombre comercial. 3.3.- La pro-
piedad intelectual.
B. EL EMPRESARIO SOCIAL.
LECCIÓN 5. NOCIONES GENERALES SOBRE SOCIEDADES MERCANTILES. LA SOCIEDAD
COLECTIVA Y COMANDITARIA. 1.- Nociones generales sobre las sociedades mercantiles. 1.1.-
Concepto y tipos de sociedades mercantiles. 1.2.- Formalidades de constitución. la sociedad
mercantil irregular. 2.- La sociedad colectiva. 3.- La sociedad comanditaria simple. 4.-La sociedad
comanditaria por acciones.
LECCIÓN 6. LA SOCIEDAD ANÓNIMA. NOCIONES GENERALES Y FUNDACIÓN. 1.-
Nociones generales de la s.a. 1.1.- Concepto y caracteres de la s.a. 1.2.- El capital social. concep-
to, funciones. 2.- La fundación de la s.a. 2.1.- Formalidades de constitución. escritura e inscrip-
ción de la sociedad. 2.2.- Las aportaciones sociales.
LECCIÓN 7. LA SOCIEDAD ANÓNIMA. LA ACCIÓN. 1.-La acción en la s.a.: su triple dimen-
sión. 2.- La acción como parte del capital. 3.- La acción como valor. Significado. Títulos y anota-
ciones en cuenta. 4.- Transmisión de acciones y restricciones a su libre transmisibilidad. 5.-
Negocios sobre las propias acciones. 6.- La acción como fundamento de la cualidad de socio.
Derechos y obligaciones del accionista.
LECCIÓN 8. LA SOCIEDAD ANÓNIMA. ORGANOS SOCIALES. 1.-La junta general. 1.1.-
Concepto, clases y funcionamiento de la junta. 1.2.- Impugnación de acuerdos de la junta gene-
ral. 2.-El órgano de administración los administradores. Aspectos fundamentales de su régimen
jurídico.
LECCIÓN 9. LA SOCIEDAD ANÓNIMA. MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS Y FINANCIACIÓN
DE LA S.A. LAS CUENTAS ANUALES. 1.- Modificación de estatutos. 1.1.- Requisitos y límites.
1.2.- Modificaciones de capital. aumento y reducción del capital social. 2.- Emisión de obligacio-
nes por la s.a. Régimen jurídico. 3.- Las cuentas anuales en la s.a. 3.1.- Documentación. 3.2.- La
propuesta de aplicación del resultado. 3.3.- La verificación de las cuentas anuales. Los auditores.
régimen jurídico. 3.4.- Aprobación, depósito y publicidad de las cuentas anuales.
LECCIÓN 10. LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. 1.-Antecedentes y función
económica. 2.- Concepto, naturaleza y notas caracterizadoras. 3.- Fundación de la sociedad.
Menciones de la escritura y de los estatutos. Régimen de las aportaciones sociales. 3.1.- La
sociedad limitada nueva empresa. 4.- Las participaciones sociales. Caracteres y régimen de
transmisión. 5.- Derechos y obligaciones de los socios. 6.- Órganos de la sociedad. Junta Gene-
42 ral y Administradores. 7.- Modificación de estatutos. Aumento y reducción del capital social. 8.-
Cierre de ejercicio social. Cuentas anuales y distribución de beneficios.
LECCIÓN 11. SOCIEDADES MERCANTILES ESPECIALES Y OTRAS FORMAS JURÍDICAS DE
EMPRESA. UNIONES Y GRUPOS DE EMPRESAS. 1.- Sociedades anónimas especiales. 1.1.-
Especial referencia a la sociedad anónima europea. 2.- La sociedad cooperativa. 3.- La sociedad
mutua de seguros. 4.- La sociedad de garantía recíproca. 5.- La sociedad laboral. 6.- Instituciones
de inversión colectiva. 7.- Fondos de pensiones. 8.- La fundación como empresario. 9.- Uniones y
grupos de empresas.
LECCIÓN 12. TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES.
DISOLUCIÓN , LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN. 1.- Transformación de sociedades. Concepto,
requisitos y efectos. 2.- Fusión de sociedades. Concepto, modalidades, presupuestos, procedi-
miento y efectos. 3.- Escisión de sociedades. Noción y procedimiento. 4.- Disolución de la socie-
dad. 4.1.- Causas de disolución comunes a todas las sociedades. 4.2.- Causas de disolución
específicas de las sociedades personalistas y de capitales. 5.- La disolución parcial. exclusión y
separación de socios. 6.- Liquidación de la sociedad. 7.- Extinción de la sociedad.
III.-INSTRUMENTOS JURIDICOS DEL TRAFICO MERCANTIL
A) OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES.
LECCIÓN 13. OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES. NOCIONES GENERALES.
1.- Especialidades de las obligaciones mercantiles. exigibilidad, morosidad, productividad de
Facultad de Economía y Empresa
intereses y prescripción de las obligaciones mercantiles 2.- Especialidades de los contratos mer-
cantiles. Perfección, forma, prueba e interpretación de los contratos mercantiles. La contratación
electrónica. 3. -Los contratos de adhesión y los contratos atípicos.
LECCIÓN 14. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL Y OTROS CONTRATOS AFI-
NES. 1.-L a compraventa mercantil. 1.1.-Concepto, requisitos y contenido del contrato. Obliga-
ciones del vendedor y del comprador. 1.2.- Especial referencia a la compraventa de bienes de
consumo. 2.- La compraventa internacional de mercancías. 3.- Compraventas especiales y con-
tratos afines a la compraventa.
LECCIÓN 15. LOS CONTRATOS DE COLABORACIÓN, CONTRATOS PUBLICITARIOS Y
CONTRATOS SOBRE BIENES INMATERIALES. 1.- Contrato de comisión. Concepto y contenido
del contrato. 2.- Contrato de agencia. Concepto y notas características. 3.- El contrato de media-
ción o corretaje. 4.- Contratos de colaboración técnica, financiera y comercial entre empresas.
Contratos de engineering, de transferencia de tecnología, de leasing, de factoring, de conce-
sión y franquicia. 5.- Contratos publicitarios. 6.- Contratos sobre bienes inmateriales.
LECCIÓN 16. LA CONTRATACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES. 1.- El mercado de valo-
res. 1.1.- Los distintos mercados de valores. en especial las bolsas de valores. 1.2.- El objeto de
los mercados de valores. 1.3.- La comisión nacional del mercado de valores. 2.- La contratación
en el mercado de valores. 2.1.- Notas generales de las operaciones del mercado de valores. 2.2.-
Contratos en las bolsas de valores , en el mercado de deuda pública y en los mercados de futu-
ros y opciones.
LECCIÓN 17. LOS CONTRATOS DE CUENTA CORRIENTE, DEPÓSITO, PRÉSTAMO Y FIAN-
ZA MERCANTILES. 1.- Contrato de cuenta corriente. Concepto y caracteres generales. 2.- Con-
trato de depósito mercantil. Concepto, clases y contenido del contrato. 3.- Contrato de présta-
mo mercantil. Concepto, caracteres y contenido del contrato. 4.- Contrato de fianza mercantil.
Concepto, caracteres y contenido. 5.- Otras garantías mercantiles.
LECCIÓN 18. LOS CONTRATOS BANCARIOS. 1.- Las entidades de crédito. Concepto, cla-
ses y caracteres generales. 2.- Los contratos bancarios. Noción, caracteres, clases 3.- El secreto
bancario. 4.- El contrato de cuenta corriente bancaria. 5.- Apertura de crédito. 6.- Créditos docu-
mentarios. 7.- El descuento bancario. 8.- Los préstamos bancarios. 9.- Las garantías en los con-
tratos bancarios. 10.- Los depósitos bancarios. Depósitos de uso y depósitos de custodia. 11.-
Servicio de cajas de seguridad. 12.- Otras operaciones bancarias. La transferencia bancaria.
LECCIÓN 19. EL CONTRATO DE TRANSPORTE. 1.- Actividad de transporte y regulación jurí-
dico pública y privada. 2.- Clases de transporte. 3.- El contrato de transporte. Concepto, natura- 43
leza jurídica, elementos y contenido del contrato. Especial consideración de la responsabilidad
del porteador y su limitación. 7.- Transporte de personas. 8.- Transporte ferroviario.
LECCIÓN 20. EL CONTRATO DE SEGURO. 1.-El contrato de seguro. Concepto, clases y
caracteres. 2.- Las condiciones generales del contrato. 3.- Elementos personales. 4.- Perfección y
documentación del contrato. 5.-Seguros contra daños. 5.1.- Concepto , elementos y contenido
del contrato. 5.2.- Tipos contractuales de seguros contra daños. 6.- Seguros de personas. 7.1.- El
seguro de vida. Concepto, clases y elementos. El beneficiario. Rescate y reducción de la póliza.
7.2.- Seguro de accidentes y enfermedad.
B) OBJETOS ESPECIALES DEL TRAFICO MERCANTIL. LOS TITULOS VALORES.
LECCIÓN 21. LOS TÍTULOS VALORES. NOCIONES GENERALES. LA LETRA DE CAMBIO. 1.-
Nociones generales.- 2.- Los valores anotados en cuenta.- 3.- La letra de cambio.-2.1.- Concep-
to. 2.2. Emisión. 2.3.- Aceptación. 2.4.- Endoso. 2.5.- Aval. 2.6.- El pago de la letra.- 3.- La letra no
atendida. 3.1.- Reclamaciones extrajudiciales. 3.2.- Las acciones cambiarias. La acción directa y la
acción de regreso. 3.3.- Las excepciones cambiarias. 3.4.- Acción causal y de enriquecimiento.
3.5.- Prescripción de las acciones cambiarias.
LECCIÓN 22. El CHEQUE, PAGARÉ Y OTROS TÍTULOS. 1.- El cheque. Concepto, función
económica y requisitos 2.- Relaciones jurídicas derivadas de la emisión del cheque. 3.- El pago
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
del cheque. 4.- Acciones del tenedor del cheque. 5.- Cheques especiales. 8.- El pagaré. Concep-
to y régimen jurídico. 9.-Otros títulos. Títulos de tradición. Títulos Públicos.
IV.- CRISIS ECONÓMICA DEL EMPRESARIO
LECCIÓN 23.- EL CONCURSO: DECLARACIÓN, EFECTOS Y DETERMINACIÓN DE LAS
MASAS ACTIVA Y PASIVA. 1.- El Derecho concursal. Función, naturaleza y evolución. 2.-El con-
curso. 2.1.- La declaración de concurso. Presupuestos de la declaración del concurso y procedi-
miento de declaración. 2.2.- La administración del concurso. 2.3.- Efectos de la declaración del
concurso. Efectos sobre el deudor, sobre los acreedores, sobre los créditos y contratos pendien-
tes de ejecución y sobre los actos perjudiciales para la masa activa. 2.4.- La masa activa del con-
curso. 2.5.-La masa pasiva del concurso. Reconocimiento y graduación de los créditos concursa-
les.
LECCIÓN 24.- SOLUCIONES DEL CONCURSO Y TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.
1.-Soluciones del concurso. 1.1.- El convenio entre acreedores y concursado. La propuesta de
convenio. La junta de acreedores. Aprobación y efectos del convenio.1.2.- La liquidación del
concurso. Operaciones de liquidación y pago a los acreedores.1.4.- La calificación del concurso.
1.5.- Conclusión del concurso.
V.-NOCIONES DE DERECHO MARITIMO Y DERECHO AEREO
LECCIÓN 25.- NOCIONES GENERALES DE DERECHO MARÍTIMO Y AÉREO. 1.- Derecho
marítimo, Derecho aéreo y Derecho mercantil. Derecho de la navegación. 2.- El derecho maríti-
mo. 2.1.- Régimen jurídico del buque. 2.2. El naviero y sus colaboradores. 2.3.- Contratos de uti-
lización del buque. 2.4.- Averías y riesgos de la navegación marítima. asistencia y salvamento. El
seguro marítimo. 3.- El derecho aéreo. Nociones generales
44
MATEMÁTICAS APLICADAS A LA EMPRESA
Profesores: Grupos A y B: Aurora Manrique García, 1er Semestre, y Bernardo García Bernalt-
Alonso, 2º Semestre.
Grupo C: Anastasio González del Mazo.
Grupo D: Mª Dolores García Sanz.
Grupo E: Mª Dolores García Sanz y Profesor por determinar (pendiente de contratación).
Programa:
PARTE I. ÁLGEBRA LINEAL
1.- Introducción a la lógica y la teoría de conjuntos. La modelización.
2.- Estructuras algebraicas fundamentales: grupos, anillos y cuerpos.
3.- Espacios vectoriales. Subespacios.
4.- Bases y dimensión.
5.- Aplicaciones lineales y matrices.
6.- Diagonalización de endomorfismos.
7.- Formas cuadráticas. Clasificación.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA
Rojo J.; Martín I. (1994).- Ejercicios y problemas de Álgebra lineal. McGraw Hill.
Rojo, J. (1990).- Álgebra lineal. AC.
Sydsaeter, K.; Hammond, P.(1996)- Matemáticas para el análisis económico. Prentice Hall.
OBJETIVOS
Realizar un detallado análisis, desde la óptica de la dirección y organización de empresas, de
la actividad empresarial, introduciendo al mismo tiempo en el alumno los primeros conceptos
básicos sobre la empresa. Asimismo, se realiza una especial referencia a los conceptos relaciona-
das con la dirección de recursos humanos.
PLAN DE TRABAJO
Desarrollo del programa que se adjunta a lo largo de las clases del curso académico, alter-
nando las clases teóricas con las prácticas necesarias en función del avance de la asignatura.
EVALUACIÓN
Se realizará un examen final compuesto, en su parte teórica, por una serie de preguntas tipo
test y por unas cuestiones a desarrollar por el alumno. En su parte práctica, el alumno deberá
responder también a una serie de cuestiones de tipo aplicado. Para superar la asignatura, se
deberán aprobar ambas partes.
CONTENIDO
PARTE I: CONCEPTOS GENERALES
1. INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA. 1.1. Introducción. 1.2. La empresa desde el punto de
vista macroeconómico. 1.3. La empresa como sistema. 1.4. El entorno de la empresa. 1.5. La
46 naturaleza de la empresa
2. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA EMPRESA. 2.1. La organización de la actividad económica:
conceptos básicos. 2.2. Costes de transacción, mercados y organizaciones. 2.3. Los costes de la
organización interna. 2.4. La empresa como nexo de contratos.
3. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. 3.1. La concepción clásica de los objetivos de la
empresa. 3.2. La dirección y los objetivos. 3.3. La teoría de la organización y la ordenación de la
empresa como nexo de contratos. 3.4. La creación de valor como objetivo.
4. TIPOS DE EMPRESAS. 4.1. Introducción: empresa-empresario. 4.2. La empresa individual.
4.3. La sociedad anónima. 4.4. Las empresas colectivas. 4.5. La empresa pública.
5. LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA. 5.1. Introducción a la estrategia. 5.2. Estrategias alter-
nativas. 5.3. El desarrollo de la empresa. 5.4. La internacionalización de la empresa.
Parte II: Dirección
6. LA FUNCIÓN DIRECTIVA. 6.1. Introducción: las funciones directivas. 6.2. Las decisiones y
sus tipos. 6.3. Los procesos de toma de decisiones. 6.4. Los niveles directivos. 6.5. La naturaleza
del trabajo directivo.
7. LA PLANIFICACIÓN Y EL CONTROL. 7.1. Introducción. 7.2. Misiones, objetivos y planes.
7.3. Características y componentes del control. 7.4. Tipología: el control de gestión. 7.5. La inte-
gración de la planificación y el control.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA
A) BÁSICA:
Cuervo, A. (1999): Introducción a la Administración de Empresas, Cívitas, Madrid.
Mintzberg, H. (1996): La Estructuración de las Organizaciones, Ariel, Barcelona.
Peña Baztán, M. (1.993): Dirección de Personal. Organización y Técnicas, Hispano Europea, Bar-
celona.
Gibson, J.L.; Ivancevich, J.M. y Donnelly, J.H. (1.994): Las Organizaciones: Comportamiento,
Estructura y Proceso, Addison-Wesley Iberoamericana.
B) COMPLEMENTARIA:
Andreu, R., Ricart, J. y Valor, J. (1996): Estrategia y Sistemas de Información, McGraw-Hill,
Madrid.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
CURSO 2º
CONTABILIDAD DE COSTES
Profesores: Yolanda Gallo Pérez (Grupos A, C y D). Jesús Camarero García (Grupo B).
Programa:
48 PRIMERA PARTE
CONCEPTOS GENERALES
TEMA 1. CONTABILIDAD DE COSTES. DELIMITACION Y OBJETIVOS.
1.1. La actividad económica de las entidades. Las transacciones externas. 1.2. La actividad
económica de las entidades. Las transacciones internas. 1.3. Criterios seguidos en la delimita-
ción de los ámbitos interno y externo de la Contabilidad. 1.4. Diferencias entre la Contabilidad
de Costes y la Contabilidad Financiera.
TEMA 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTES. 2.1. Concepto de
coste. 2.2. Coste, gasto, pago, cobro e ingreso. 2.3. Clasificación de los costes. 2.4. La relatividad
del coste. 2.5. Fases en el cálculo del coste. 2.6. Elementos y estructura del coste. 2.7. El resulta-
do interno y el resultado externo. 2.8 Métodos de enlace entre la contabilidad interna y la conta-
bilidad externa.
SEGUNDA PARTE
ANÁLISIS Y CÁLCULO DE LOS COMPONENTES DEL COSTE
TEMA 3. EL COSTE DE LOS MATERIALES. 3.1. Concepto y clases de materiales 3.2. Las fun-
ciones de aprovisionamiento y almacenamiento de materiales 3.3. Métodos de valoración de
materiales 3.4. Sistemas para contabilizar los materiales.
Facultad de Economía y Empresa
TEMA 4. EL COSTE DEL PERSONAL. 4.1. Concepto y componentes. 4.2. Control de tiempos.
4.3. Valoración del factor trabajo: los sistemas se remuneración. 4.4. Asignación del coste de
mano de obra.
TEMA 5. COSTES DEL EQUIPO PRODUCTIVO Y COSTES INDIRECTOS. 5.1. Costes del acti-
vo fijo: amortizaciones y reparaciones y mantenimiento. 5.2. Costes indirectos: costes indirectos
de producción y costes indirectos generales. 5.3. La imputación de los costes indirectos.
TEMA 6. CONTABILIDAD POR SECCIONES 6.1. Introducción 6.2. Concepto y características
de las secciones 6.3. Clasificación de las secciones 6.4. La unidad de obra 6.5. El cuadro de
reparto 6.6. Prestaciones recíprocas entre secciones.
TERCERA PARTE
ACUMULACIÓN Y AGREGACIÓN DE COSTES
TEMA 7. SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTES POR PEDIDOS. 7.1. Introducción. 7.2.
Concepto de sistema de acumulación de costes por pedidos. 7.3. Afectación e imputación de
los costes a las órdenes de fabricación. 7.4. El problema de la imputación de los costes indirec-
tos.
TEMA 8. SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTES POR PROCESOS. 8.1. Características
de la producción multifásica. 8.2. Producción equivalente. 8.3. Cálculo del coste unitario: 8.3.1.
Método FIFO ó PEPS. 8.3.2. Método del promedio. 8.4. Unidades perdidas y defectuosas.
CUARTA PARTE
SISTEMAS DE COSTES PARA EL ANÁLISIS Y LA TOMA DE DECISIONES
TEMA 9. EL DIRECT COSTING. 9.1. Introducción. 9.2. El precio de coste de los productos.
9.3. Los resultados y los aspectos a tener en cuenta en su interpretación. 9.4. La progaramación
de la producción, el punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad. 9.5. Ventajas e
inconvenientes del "Direct Costing".
TEMA 10. LOS COSTES ESTANDAR 10.1. Concepto y finalidad de los costes estándar. 10.2.
Significación del análisis de desviaciones en el control de costes. 10.3. El presupuesto flexible y
los costes estándar. 10.4 Análisis crítico de la implantación de los costes estándar.
QUINTA PARTE
LA NOMALIZACIÓN Y MODELIZACIÓN EN LA CONTABILIDAD DE COSTES
49
TEMA 11. EL MODELO ESPAÑOL DE CONTABILIDAD ANALÍTICA. 11.1. El grupo nueve del
plan del 73. 11.2. El cuadro de cuentas. 11.3. Proceso de funcionamiento y operaciones.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
AECA.
– Principios y normas de contabilidad en España. Documento nº 3. Madrid. 1.980.
– La contabilidad de costes: conceptos y metodología básicos.Principios de Contabilidad de
Gestión. Documento nº 3. Madrid. 1.992
– El proceso presupuestario en la empresa. Principios de Contabilidad de Gestión. Documento
nº 4. Madrid. 1.992.
– Materiales: Valoración, asignación y control. Principios de Contabilidad de Gestión. Documen-
to nº 5. Madrid, 1.992.
– Mano de obra: Valoración, asignación y control. Principios de Contabilidad de Gestión. Docu-
mento nº 6. Madrid, 1.992.
– Costes indirectos de producción: localización, imputación y control. Principios de Contabilidad
de Gestión. Documento nº 7. Madrid, 1.993.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
CONTABILIDAD SUPERIOR I
Programa:
1- EL RESULTADO EN LA UNIDAD ECONOMICA.
1- Las Cuentas Anuales: Concepto, tipos y Normas aplicables.
2- Concepto y clasificación del Resultado.
50 3- El Resultado y la Regularización.
4- La Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Esquemas Formales.
5- La Cuenta de Pérdidas y Ganancias Analítica en el PGCE.
2- EL BALANCE. 1- El Balance como expresión de la estructura económico-financiera de la
Empresa: Vertientes y acepciones. 2- Clases de Balances: a) El Balance de Comprobación: a-1:
Concepto y legislación. a-2: Estructura y otros aspectos de interés. b) El Balance de Situación: b-
1: Concepto y legislación. b-2: Estructura. b-3: Otra legislación de interés para el Balance. c) El
Balance inicial detallado. Delimitaciones.
3- LA MEMORIA Y EL INFORME DE GESTION. 1- La Memoria, el Informe de Gestión y la
Aplicación del Resultado del Ejercicio como complementos informativos. 2- La Memoria: a) Con-
cepto y aspectos legales. b) Estructura: El PGCE. 3- El Cuadro de Financiación según el PGCE:
Introducción. a) Concepto y contenido. b) Legislación c) Funciones. d) Proceso de elaboración
cuantitativa: d.1) Determinación de las aplicaciones y orígenes. d.1.1) Elaboración analítica de las
variaciones. d.1.2) La Hoja de Trabajo. d.1.3) Los ajustes: concepto, clases, tipos concretos y
ejemplos. d.2) Presentación formal: esquema del PGCE. COMPLEMENTO: El estado de Cash-
Flow: -Concepto y contenido. -Proceso de elaboración. 4- El Informe de Gestión y la Aplicación
del Resultado del Ejercicio. 5- Las Cuentas Anuales y la información contable.
Facultad de Economía y Empresa
Buireu Guarro, Jorge y Buireu Buades, Susana: "Problemas básicos resueltos de Contabilidad
Superior". Edit. Pirámide. Madrid. 2.000.
Gallizo Lorraz, Jose L.: "Los Estados Financieros Complementarios". Edit. Pirámide. Madrid.
1.993.
Losada, Maximo (Coordinador) y otros: "Contabilidad financiera. Volumen I". Edit. Prentice Hall.
Madrid. 1.999.
Menendez Menendez, Manuel: "Contabilidad Financiera Superior". Edit. Civitas. Madrid. 1.996.
Mora Euguidanos, AracelI: "El contenido informativo de los datos contables para las decisiones
de inversión". Edit. ICAC. Madrid. 1.996.
Quer Peramiquel, Agustí: "Patrimonio, balance y equilibrio". Edit. Pirámide. Madrid. 1.996.
Quer Peramiquel, Agustí: "El proceso contable". Edit. Pirámide. Madrid. 1.996.
Roux, Michel: “Manual de Logística para la Gestión de Almacenes”. Edit. Gestión 2.000.com.
2.003. 51
Saez Torrecilla, A.: "Contabilidad General". Edit. Mc Graw Hill. Madrid. 2.002.
Saez Torrecilla, A.: "Casos Prácticos de Contabilidad General". Edit. Mc Graw Hill. Madrid. 2.002.
Sánchez Arroyo, G., Herredor T.C. Y Gonzalez Crespo, D.: “Ejercicios de contabilidad y análisis e
interpretación de la información contable”. Edit. Pirámide. 2.002.
Tomas, Jaume y otros: "Cómo analizan las Entidades Financieras a sus clientes". Edit. Gestión
2.000. Barcelona. 1.999.
CONTABILIDAD SUPERIOR II
Programa:
LA CONTABILIDAD Y LA LEGISLACION MERCANTIL Y FISCAL.
1- EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO O LEASSING. 1- Concepto. 2- Contenido contable: *
Cuentas que intervienen. * Apuntes contables tipo. 3- Legislación contable y fiscal. Delimitacio-
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Alvarez melcon, S.: Contabilidad y fiscalidad. Impuestos sobre sociedades e IVA. Editorial CEF.
2.003.
Arcas Pellicer, María José y otros: Contabilidad Financiera Avanzada. Edit. Pirámide. Madrid.
2.003. (TEXTO BASE MAS ADECUADO).
Buireu Guarro, Jorge y Buireu Buades, Susana: Problemas básicos resueltos de Contabilidad
Superior. Edit. Pirámide. Madrid. 2.000.
CEF (Centro de Estudios Financieros). Recopilación: La contabilidad en los exámenes (de los
Cuerpos Superiores de las Administraciones). Volúmenes I, II y III. Edit. Ediciones CEF.
Madrid. 1.999.
Gallego Alvarez, Isabel: Supuestos de Contabilidad Financiera y Contabilidad Fiscal. Edit. Pirá-
mide. Madrid. 1.997.
Facultad de Economía y Empresa
Gomez Aparicio, Juan Miguel y Yague G., Jose Angel: Contabilidad y fiscalidad. Grado superior.
Edit. Pirámide. Madrid. 2.003.
Gomez Valls, Frances: Tratamiento contable del impuesto sobre sociedades. Edit. Pirámide.
Madrid. 2.003. 2ª Edición.
Lopez Espinosa, G. Y Murillo F.: Consultas al ICAC. Ejemplos prácticos con sus implicaciones fis-
cales. Edit. Club Universitario de Alicante. 2.002.
Menendez Menendez, Manuel: Contabilidad Financiera Superior. Edit. Civitas. Madrid. 1.996.
Moreno Fernández, Joaquin Andres: Contabilidad Superior. Edit. CECSA. 2.002.
Omeñaca, Jesús: Supuestos prácticos de contabilidad financiera y de sociedades. Edit. Deusto.
2.003.
Pallerola Comamala, Joan: Contabilidad para PYMES. Supuestos cuenta por cuenta basados en
la realidad. Edit. RA-MA. Madrid. 2.001. (TEXTO BASE MAS ADECUADO).
Palomero, Juan y otros: Supuestos resueltos de Contabilidad General. Nivel superior. Edit. Palo-
mero-Delgado editores. Logroño 2.000.
Saez Torrecilla, A.: Contabilidad General. Edit. Mc Graw Hill. Madrid. 2.002.
Saez Torrecilla, A.: Casos Prácticos de Contabilidad General. Edit. Mc Graw Hill. Madrid. 2.002.
Santos, J.: Contabilidad Grado Superior. Editorial EDITEX. 2.003.
Uroz Felices, Francisco Jose: Amortización de activos fijos. Edit. Pirámide. Madrid. 1.997.
Profesor: Juan José Real Riva (2 Grupos). José Lorenzo García Martín (2 Grupos).
Programa:
LECCIÓN 1.- EL MERCADO DE CRÉDITO. 1.- El Derecho del Mercado Financiero. El Merca-
do de Crédito, el Mercado de Valores y el Mercado de Seguros. 2.- EL DERECHO DEL MERCA-
DO DE CRÉDITO. 2.1.- Fuentes. 2.2.-Sujetos. 2.2.1.- El Sistema Europeo de Bancos Centrales. El
Banco Central Europeo y los Bancos Centrales Nacionales. El Banco de España. 2.2.2.- Los Fon-
dos de Garantía de Depósitos. 2.2.3.- Las entidades de crédito. 2.2.4.- Los establecimientos
financieros de crédito. 2.3.- El objeto del mercado de crédito. 2.4.- Normas de conducta, régi-
men disciplinario y crisis de las entidades de crédito.
53
LECCIÓN 2.- LOS CONTRATOS DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO. NOCIONES GENERA-
LES. 1.- LOS CONTRATOS DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO. 1.1.- Concepto, caracteres y cla-
ses. 1.2.- Fuentes de los contratos de las entidades de crédito. 2.- EL CONTRATO DE CUENTA
CORRIENTE BANCARIA. Concepto, naturaleza jurídica, caracteres, requisitos de apertura, dis-
posición, contenido y extinción.
LECCIÓN 3.- OPERACIONES ACTIVAS. GARANTIAS. 1.- EL CONTRATO DE APERTURA DE
CRÉDITO. Concepto, naturaleza, clases, forma, contenido y extinción. 2.- CRÉDITOS DOCU-
MENTARIOS. Concepto, clases, naturaleza jurídica y contenido. 3.- EL CONTRATO DE DES-
CUENTO BANCARIO. Concepto, función económica, naturaleza jurídica, caracteres, clases, con-
tenido y extinción. El redescuento. 4.- LOS PRÉSTAMOS BANCARIOS. Concepto, clases y
contenido. Préstamos especiales. 5.- LAS GARANTIAS DE LOS CONTRATOS BANCARIOS.
Garantías personales y reales.
LECCIÓN 4.- OPERACIONES PASIVAS. OTRAS OPERACIONES. 1.- LOS DEPÓSITOS BAN-
CARIOS. Concepto y clases de depósitos bancarios. 1.1.- Depósitos de uso. El depósito de dine-
ro. Concepto, clases, naturaleza, contenido y extinción. 1.2.- Depósitos de custodia. 2.- EL SER-
VICIO DE CAJAS DE SEGURIDAD. Concepto, naturaleza, caracteres y contenido. En especial, la
responsabilidad del banco. Extinción. 3.- OTRAS OPERACIONES DE LAS ENTIDADES DE CRÉ-
DITO. La transferencia bancaria. La domiciliación de recibos. La mediación en la emisión de
valores. Depósito y gestión de valores. La emisión de tarjetas de crédito y débito.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBLIOGRAFIA: MANUALES.
Programa:
TEMA 1.- LOS CONTRATOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. 1.- Introducción.- 2.-
Delimitación de la materia objeto de estudio.- 3.- Fuentes de la contratación en el comercio
internacional.
TEMA 2.- EL CONVENIO DE ROMA.- 1.- Origen, caracteres y finalidad del Convenio de
Roma.- 2.- Ámbito de aplicación.- 3.- Criterios para la determinación de la ley aplicable.- 3.1.- Las
situaciones de paridad entre los contratantes.- A/ La autonomía de la voluntad.- B/ Criterios sub-
sidiarios: Ley aplicable en defecto de elección.- 3.2.- Las situaciones de desequilibrio entre los
contratantes.- A/ Contratos celebrados con los consumidores.- B/ Contratos celebrados con los
trabajadores.
TEMA 3.- LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS. EL CONVENIO DE
VIENA DE 11 DE ABRIL DE 1980.- 1.- Introducción.- 2.- Ámbito de aplicación.- 3.- Carácter dispo-
sitivo del Convenio.- 4.- La formación del contrato en la compraventa internacional.- 4.1.- La
oferta.- 4.2.- La aceptación.- 5.- Perfección de contrato.- 6.- Obligaciones del vendedor.- 6.1.-
Obligación de entrega.- 6.2.- Obligación de transmisión de la propiedad.- 6.3.- Obligación de
entrega de documentos.- 7.- Obligaciones del comprador.- 7.1.- El pago del precio.- 7.2.- Deber
de examen.- 7.3.- La obligación de recepción de las mercancías.- 8.- La transmisión del riesgo.-
9.- El incumplimiento.- 9.1.- El incumplimiento del comprador.- A/- El cumplimiento forzoso.- B/-
La acción de resolución.- C/- La acción de indemnización de daños y perjuicios.- 9.2- El incumpli-
miento del vendedor.- A/- Especial referencia a la acción de reducción del precio.- 10.- Los Inco-
terms 2000
TEMA 4.-EL CONTRATO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL POR CARRETERA.- 1.- Consi-
deraciones introductorias.- 2.- El Convenio de Ginebra de 19 de mayo de 1956.- 2.1.- Ámbito de
aplicación.- 2.2.- Alcance y eficacia de las normas del Convenio de Ginebra.- 3.- Elementos per-
sonales del contrato de transporte.- 3.1.- El Remitente.- 3.2.- El porteador.- 4.- Elementos forma-
les del contrato de transporte internacional por carretera. La carta de porte.- 4.1.- Funciones.-
4.2.- Contenido.- 5.- La recepción de la carga.- 6.- Las mercancías en tránsito.- 7.- Entrega de la
carga en destino.- 8.- Responsabilidad del transportista.- 8.1.- Régimen jurídico.- 8.2.- Reclama-
ciones y acciones.- 8.3.- Causas de exoneración. 55
TEMA 5.- EL CONTRATO DE TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL.- 1.- Consideraciones
introductorias.- 2.- El Convenio de Montreal para la unificación de ciertas reglas para el transpor-
te aéreo internacional de 1999.- 3.- Ámbito de aplicación.- 4.- Documentación del contrato de
transporte aéreo.- 5.- La responsabilidad civil del transportista aéreo.- 5.1.- La responsabilidad
por muerte o lesiones corporales de los pasajeros.- 5.2.- La responsabilidad por daños materia-
les al equipaje.-5.3.- La responsabilidad por daños materiales a la carga. 5.4.- La responsabilidad
por retrasos.- 6.- Cláusula general de exoneración.
TEMA 6.- OTRAS MODALIDADES DE TRANSPORTE INTERNACIONAL. 1.- El contrato de
transporte internacional por ferrocarril.- 1.1.- Delimitación del supuesto.- 1.2.- El Convenio de
Berna de 9 de mayo de 1980.- 2.- El contrato de transporte marítimo.- 2.1.- Régimen uniforme
internacional.- 2.2.- Elementos personales.- 2.3.- El conocimiento de embarque.- 2.4.- La respon-
sabilidad del porteador.
TEMA 7.- MEDIOS DE PAGO Y GARANTÍAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.- 1.- Con-
sideraciones generales.- 2.- Crédito documentario.- 2.1.- Noción y caracteres.- 2.2.- Clases.- 2.3.-
Régimen jurídico. Las Reglas y Usos uniformes sobre créditos documentarios.- 2.4.- Relaciones
entre partes y ejecución del crédito documentario.- 3.- Remesas de documentos.- 3.1.- Noción y
características.- 3.2.- Clases.- 3.3.- Régimen jurídico. Las “Reglas sobre cobranza”.- 4.- Las trans-
ferencias internacionales de fondos.- 4.1.- El giro bancario internacional.- 5.- El recurso a los ins-
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
trumentos cambiarios en el comercio internacional.- 6.- Las garantías contractuales.- 6.1.- La fian-
za.- 6.2.- Las garantías a primera demanda.- 6.3.- Las cartas de patrocinio.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
DIRECCIÓN COMERCIAL
Programa:
PARTE I : INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN COMERCIAL
TEMA 1. Fundamentos de comercialización
TEMA 2. La Demanda y el Mercado
TEMA 3. Segmentación de Mercado
TEMA 4. El comportamiento del consumidor
TEMA 5. Introducción a la Investigación de Mercados
PARTE II : POLÍTICAS COMERCIALES
TEMA 6. Política de producto I
56 TEMA 7. Política de producto II
TEMA 8. Política de precios
TEMA 9. Política de Distribución I
TEMA 10. Política de Distribución II
TEMA 11. Política de Comunicación I
TEMA 12. Política de Comunicación II
TEMA 13. El "marketing mix" o combinación comercial
PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA: 1. Desarrollo de casos de discusión y trabajos en grupo
2. Exposiciones de grupos y desarrollo de casos de pizarra 3. Utilización de medios audiovisuales
para complementar los contenidos.
TEMAS QUE ABORDARÁN LAS PRÁCTICAS.:Decisiones de marketing. Índices de capaci-
dad de compra y cuotas de mercado. La demanda. Segmentación de mercados. Comporta-
miento del consumidor. Introducción a la investigación de mercados. Política de producto. Políti-
ca de precios. Política de Distribución. Política de Comunicación
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
DIRECCIÓN FINANCIERA
Programa:
1.- Metodología de la Economía Financiera.
2.- El sistema financiero. Sistema financiero español. Sistemas financieros internacionales.
3.- La financiación de la empresa. Financiación interna. Financiación externa.
4.- El coste del capital.
5.- Estructura de capital y política de dividendos.
6.- Selección de carteras.
8.- La inversión en la empresa. Valoración y selección de inversiones. Aspectos particulares
de la política de inversiones.
9.- Programación de inversiones.
10.- Gestión financiera del circulante. Gestión de existencias. Gestión de clientes y provee-
dores. Gestión de tesorería.
11.- Análisis financiero de la empresa.
12.- Planificación y control financiero de la empresa.
57
13.- La financiación internacional.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Bachiller Cacho, A. ; Lafuente Felez, A.; Salas Fumás, V. (1987), Gestión económico financiera del
circulante, Pirámide, Madrid.
Blanco Ramos, F.; Ferrando Bolado, M. (1996), Dirección financiera de la empresa, Pirámide,
Madrid.
Brealey, R.; Myers, S. (2000), Fundamentos de financiación empresarial, McGraw Hill, Madrid.
Bodie, Z. y Merton, C.R. (2003), Finanzas. Prentice Hall. Pearson, Méjico.
Castillo Clavero, A. M.; Martín Rojo, I.; Moreno Lorente, F.; Ruiz Molina, A.: Tous Zamora, D.
(1992), Prácticas de gestión de empresas, Pirámide, Madrid.
Diez de Castro, L. T.; López Pascual, M. (2001), Dirección financiera, planificación, gestión y con-
trol, Prentice Hall, Madrid.
Domínguez machuca, J. A.; Durvan Oliva, S.; Martin Armario, E. (1987) El subsistema de inversión
y financiación en la empresa, Pirámide, Madrid.
Fernández Álvarez , A. I.(1994), Introducción a las finanzas, Civitas, Madrid.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Programa:
1.- La integración económica: aspectos teóricos.
2.- El proceso de integración económica europea.
3.- El marco institucional de la UE.
4.- El presupuesto comunitario.
5.- La política comercial común.
58 6.- Política agraria y pesquera.
7.- Política de desarrollo regional.
8.- La unión monetaria europea.
9.- El mercado de trabajo y la política de empleo.
10.- Otros ámbitos de actuación comunitaria: I+D, medioambiental, competencia.
BIBLIOGRAFIA: MANUALES:
Muñoz de Bustillo, R. y Bonete Perales, R.: Introducción a la Unión Europea: un análisis desde la
economía; Alianza Editorial; Madrid; 2000.
Jordán Galduf, J. M.: Economía de la Unión Europea; Civitas; Madrid; 2000.
(La bibliografía específica de cada tema será proporcionada al iniciar su exposición)
Facultad de Economía y Empresa
ECONOMIA MUNDIAL
Programa:
Tema 1. La economía de mercado como economía abierta
Tema 2. Elementos de la teoría económica de la integración
Tema 3. Las políticas comunes
Tema 4. El Estado en la economía
Tema 5. Medio ambiente y economía
Tema 6. Desarrollo y subdesarrollo en el mundo: aspectos macroeconómicos
Tema 7. Política Comercial Internacional: Principales Instrumentos de Política Comercial.
Tema 8. Política Industrial en los Países avanzados
Tema 9. Mercados financieros internacionales
Tema 10. La Inversión Extranjera y las Empresas Multinacionales
Tema 11. La crisis energética: orígenes
Tema 12. Economías de escala, competencia imperfecta y comercio internacional
Profesor: Mª José Fernández Gómez (Grupo A). Santiago Vicente Tavera (Grupo B).
Antonio Blázquez Zaballos y M. J. Fernández (Grupo C).
Programa:
1: MUESTREO. 1.1.- IDEAS BÁSICAS SOBRE MUESTREO. – Muestreo aleatorio simple. – Muestreo
estratificado aleatorio. – Muestreo por conglomerados. – Otros tipos de muestreo: Intencional,
por cuotas, circunstancial. – Importancia de un buen diseño. – Estadísticos y distribuciones
muestrales.
2: ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. 2.1.- ESTIMACIÓN PUNTUAL: – Concepto de estimador. –
Métodos de estimación. – Propiedades de los estimadores. – Estimadores puntuales más usados 59
y sus distribuciones muestrales. 2.2.- ESTIMACIÓN POR INTERVALOS DE CONFIANZA. – Concepto de esti-
mación por intervalo de confianza. – Intervalo de confianza para los parámetros de una distribu-
ción normal. – Determinación del tamaño de muestra necesario para estimar la media de la
población con un determinado grado de precisión. – Intervalo de confianza para el parámetro p
de distribuciones binomiales e hipergeométricas. – Determinación del tamaño de muestra nece-
sario para estimar una proporción con un determinado grado de precisión.
3: CONTRASTES DE HIPÓTESIS. 3.1.- CONTRASTES DE HIPÓTESIS: – Conceptos básicos del con-
traste de hipótesis: Hipótesis nula, hipótesis alternativa, contraste de hipótesis, estadígrafo de
contraste, región de aceptación, región crítica, Error tipo I, Error tipo II, nivel de significación,
potencia del contraste, tipos de contraste. – Pasos en la realización de un contraste. 3.2.- CON-
TRASTE PARA LOS PARÁMETROS DE UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL – Contraste para la media de una pobla-
ción normal, con varianza conocida. – Estudio análogo para la varianza desconocida. – Contraste
para la varianza de una población normal. 3.3.- CONTRASTE PARA LOS PARÁMETROS DE DOS DISTRIBUCIO-
NES NORMALES. – Contraste para la igualdad de dos varianzas. – Contrastes para la igualdad de
medias de dos poblaciones normales independientes. – Contrastes de igualdad de medias en el
caso de datos apareados. 3.4.- CONTRASTES NO PARAMÉTRICOS – Pruebas no paramétricas para la
comparación de dos medianas: Test de Wilcoxon. Test de Mann-Whitney.
4: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE EXPERIMENTOS. 4.1.- ANÁLISIS DE LA VARIANZA CON UN FAC-
TOR DE VARIACIÓN:
– Efectos sobre el Error tipo I de los contrastes de hipótesis simultáneos. – Con-
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
60 Programa:
A. I.- ACTIVIDAD FINANCIERA Y ORDENAMIENTO JURÍDICO TRIBUTARIO
LECCIÓN 1 : OBJETO. LA ACTIVIDAD PÚBLICA DE INGRESO Y GASTO PÚBLICO.
LECCIÓN 2 : PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES.
LECCIÓN 3 : NORMAS. FUENTES CONSTITUCIONALES, LEGALES Y REGLAMENTARIAS.
LECCIÓN 4 : AGENTE. LAS ADMINISTRACIONES FINANCIERAS.
A. II.- LAS CATEGORIAS FISCALES
LECCIÓN 5 : LOS INGRESOS TRIBUTARIOS.
LECCIÓN 6 : LAS EXACCIONES FISCALES Y PARAFISCALES.
A. III.- LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
LECCIÓN 7 : OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: ORÍGEN Y SITUACIONES SUBJETIVAS.
LECCIÓN 8 : CUANTIFICACIÓN DE LA PRESTACIÓN TRIBUTARIA.
LECCIÓN 9 : EXTINCIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA.
A. IV.- EL SISTEMA DE TRIBUTOS
(1) EL SISTEMA TRIBUTARIO DEL ESTADO
LECCIÓN 10 : CONFIGURACIÓN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO.
LECCIÓN 11 : EL SISTEMA ESTATAL DE IMPUESTOS DIRECTOS.
LECCIÓN 12 : EL SISTEMA ESTATAL DE IMPUESTOS INDIRECTOS.
Facultad de Economía y Empresa
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN I
Programa:
TEMAS:
1º. -EL PROCESO ESTRATÉGICO. DESIONES ESTRATÉGICAS
EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN.
– TIPOS DE ESTRATEGIA SEGÚN EL TIPO DE PROCESO PRODUCTIVO.
– LA PLANIFICIACIÓN ESTRATÉGICA.
2º. -DEFINICIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO: ESPECIALIZACIÓN, COORDINACIÓN,
CENTRALIZACIÓN.
– TIPOS DE PUESTOS DE TRABAJO SEGÚN EL TIPO DE PROCESO PRODUCTIVO.
3º. -AGRUPACIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS PUESTOS. LAS DISTRIBUCIONES EN PLANTA.
– TIPOS DE AGRUPACIONES Y DISTRIBUCIONES SEGÚN EL TIPO DE PROCESO PRODUC-
TIVO.
4º. - LA TECNOLOGÍA PRODUCTIVA. EL TAMAÑO O CAPACIDAD PRODUCTIVA.
– TIPO DE TECNOLOGÍA Y CAPACIDAD PRODUCTIVA SEGÚN EL TIPO DE PROCESO
61
PRODUCTIVO.
5º. -LA LOCALIZACIÓN DE LAS PLANTAS PRODUCTIVAS.
– LA LOCALIZACIÓN SEGÚN EL TIPO DE PROCESO PRODUCTIVO.
– EL DISEÑO DE LOS PRODUCTOS.
– CASOS PRÁCTICOS.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
(OTROS MANUALES)
Adam, E. y Ebert, R. (1991): Administración de la Producción y las Operaciones. Prentice-Hall,
México.
Chase, R. y Aquilano, N. (1995): Dirección y Administración de la Producción y de las Operacio-
nes. Irwin. Madrid.
Chase, R.; Aquilano, N. y Jacobs, F. R. (2000): Administración de Producción y Operaciones, 8ª
edición. McGraw-Hill. Santa Fe de Bogotá.
Ochoa, C. y Arana, P. (1996): Gestión de la Producción. Editorial Donostiarra. San Sebastian.
Krajewski, L. J. y Ritzman, L.P. (1999): Administración de Operaciones. Estrategia y Análisis. Pren-
tice Hall. México.
Cuervo, A (Dtor., 1996): Introducción a la Administración de Empresas. Civitas. Madrid.
Díez de Castro, J. y REdondo, C. (1996): Administración de empresas. Pirámide.
Grant, R.M. (1996): Análisis estratégico contemporáneo. Civitas. Madrid.
Gibson, J. L.; Ivanevich, J.M. y Donnelly, J. H. (1994): Las organizaciones: comportamiento,
estructura y proceso. Addison-Wesley Iberoamericana.
Koontz, H.; Weihrich, H (1991): Elementos de la Administración. McGraw-Hill.
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN II
Programa:
TEMA 1: Programación de la Producción: Programación Lineal.
TEMA 2: Programación de Proyectos I: Gráficas de Gantt.
TEMA 3: Programación de Proyectos II: Método PERT.
TEMA 4: Gestión de Instalaciones: Método del Transporte.
TEMA 5: Gestión de la Calidad y Eficiencia de la Producción.
TEMA 6: Gestión de Inventarios de Productos de Demanda Independiente.
62 TEMA 7: Gestión de Inventarios de Productos de Demanda Dependiente: M.R.P.
TEMA 8: Gestión de Inventarios: J.I.T.
• Objetivos
Acercar al alumno a los aspectos tácticos y operativos más importantes del área de produc-
ción (decisiones de gestión), tales como qué producir, dónde, cómo y con qué recursos: es decir,
programación de la producción, de las instalaciones, gestión de inventarios y de la calidad, entre
otros.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Chase, R.B.; Aquilano, N.J. (1994): Dirección y Administración de la Producción y de las Opera-
ciones. Addison-Wesley Iberoamericana, Buenos Aires.
Domínguez Machuca, J.A., ed. (1995): Dirección de Operaciones. Aspectos Tácticos y Operati-
vos en la Producción y los Servicios. McGraw-Hill, Madrid.
Fernández Sánchez, E.; Vázquez Ordás, C. J. (1994): Dirección de la Producción II. Métodos Ope-
rativos. Cívitas, Madrid.
Heizer, J.;Render, B. (1997): Dirección de la Producción. Decisiones Tácticas. Prentice Hall,
Madrid.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Aranda Ogayar, M., ed. (1996): Prácticas de Economía de la Empresa. Universidad de Jaén,
Jaén.
Pérez Gorostegui. E. (1991): Economía de la Empresa Aplicada. Pirámide, Madrid.
Pérez Gorostegui, E. (1998): Prácticas de Administración de Empresas, Pirámide, Madrid.
• Evaluación
No se realizarán exámenes parciales. El examen final constará de dos partes esenciales: una
teórica y otra de tipo práctico o problemas. Si el número de alumnos lo permite, se propondrán
formas alternativas de evaluación.
• Observación
Las prácticas correspondientes se realizarán en función de las exigencias de cada tema; por
último, los contenidos anteriormente señalados podrán verse sujetos a modificaciones según el
criterio vigente.
Programa:
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
PARTE I
Kriedte, P. (1988): Feudalismo tardío y capital mercantil, Barcelona, Crítica.
P. Massa, G. Bracco, A. Guenzi, J. A. Davis, G. L. Fontana y A. Carreras (Antonio di Vittorio,
coord.) (2003): Historia económica de Europa. Siglos XV-XX, Barcelona, Crítica (capítulos 2, 3
y 4).
Vries, J. (1982): La economía de Europa en un período de crisis, 1600-1750, Madrid, Cátedra.
PARTE II
Kenwood, A. G. y Lougheed, A. L. (1993): Historia del desarrollo económico internacional,
Madrid, Istmo.
P. Massa, G. Bracco, A. Guenzi, J. A. Davis, G. L. Fontana y A. Carreras (ANTONIO DI VITTORIO,
coord.) (2003): Historia económica de Europa. Siglos XV-XX, Barcelona, Crítica (capítulo V).
Pollard, S. (1991): La conquista pacífica. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.
WRIGLEY, E. A. (1993): Cambio, continuidad y azar. Carácter de la Revolución Industrial inglesa,
Barcelona, Crítica.
PARTE III
Aldcroft, D. T. (1990): Historia de la economía europea, 1914-1980, Barcelona, Crítica.
Facultad de Economía y Empresa
Aracil, R.;Oliver, J. y Segura, A. (1995): El mundo actual. De la segunda guerra mundial a nuestros
días, Barcelona, Universidad de Barcelona, (Capítulos III y VIII).
Cameron, R. (1990): Historia económica mundial, Madrid, Alianza Universidad.
P. Massa, G. Bracco, A. Guenzi, J. A. Davis, G. L. Fontana y A. Carreras (Antonio di Vittorio,
coord.) (2003): Historia económica de Europa. Siglos XV-XX, Barcelona, Crítica (capítulo VI).
Programa:
Programa:
Besteiro Varela, M.A. y Gil Sanchez, A.: Contabilidad Financiera y de Sociedades (2 Tomos). Edit.
Pirámide. Madrid. 1.991.
Bueno Campos, Eduardo J.: Contabilidad Matricial. Revista Técnica Contable. Septiembre.
1.970.
– La Contabilidad Multidimensional como instrumento de medida y valoración en la concentra-
ción de empresas. Revista Técnica Contable. Nº 24. Madrid. 1.972.
Fundemi: Manual de Contabilidad. Edit. Fundació EMI. Ediciones Gestión 2.OOO. Barcelona.
2.000.
Gandía Cabedo, Juan Luis: La Divulgación de Información Financiera en la Era Digital. Comuni-
cación presentada al XI Congreso de AECA. Madrid. Septiembre. 2.001. Edit. AECA. Madrid.
Septiembre. 2.001.
Losilla Martínez, Máximo Francisco (Coordinador) y otros: Contabilidad Financiera.Edit. Prentice
Hall. Madrid. 1.999.
Montesinos Julve, Vicente: En torno a los conceptos de Sistema, Método y Procedimiento de
registro en Contabilidad. Edit. Mº de Eª y Hª. Instituto de Planificación Contable. Madrid
1.984. 67
–Formación histórica, corrientes doctrinales y programas de investigación en Contabilidad.
Revista Técnica Contable. Tomo XXX. Madrid. Marzo 1.978.
Mur, M.A.: ContaPlus elite: Contabilidad informatizada. Edit. RA-MA. Madrid. 1.999. TEXTO
BASE MAS ADECUADO.
Quer Peramiquel, Agustí: El Proceso Contable. Edit. Pirámide S.A. Madrid. 1.996.
Rivero Romero, José: Contabilidad Financiera. Edit.Trivium. Madrid 2.000.
Santodomingo Garachana, Adolfo: Introducción a la informática en la empresa. Edit. Ariel. 1.997.
Vlaemminck, Joseph-H: Historia y doctrinas de la Contabilidad. Edit. EJES. Madrid. 1.961.
LEGISLACION.
– Véase Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.
– Véase Código Penal. Art. 305, 310, 50, 51 y 52.
– Véase Código de Comercio.
– Véase Plan General de Contabilidad de España.
– Manual de la aplicación contable (facilita el profesor).
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Programa:
1. El Sistema Financiero. Características Generales. 1.1. Concepto y Características. 1.2. Acti-
vos Financieros. 1.3. Intermediarios Financieros. 1.4. Mercados Financieros. Mercados Primarios
y Secundarios. 1.5. Estructura del Sistema Financiero Español.
2. Mercado Monetario Español. 2.1. Concepto y Características. 2.2. Mercado Interbancario.
2.3. Mercado Monetario de Fondos Públicos. 2.4. Mercado de Pagarés de Empresa. 2.5. Merca-
do de Títulos Hipotecarios.
3. Mercado de Valores. 3.1. Organización. 3.2. Mercado Primarios. Condiciones y Formas de
Emisión. 3.3. Mercado Secundario. La Bolsa de Valores. 3.4. Sistemas de Contratación. 3.5. Títu-
los Negociables. 3.6. Operaciones con Acciones.
4. Mercado de Futuros y Opciones Financieras. 4.1. Introducción. 4.2. Futuros Financieros.
4.3. Opciones Financieras. 4.4. Cámaras de Compensación. 4.5. Estandarización de los Contra-
tos.
5. Mercados Financieros Internacionales. 5.1. Mercado de Valores Internacional. 5.2. Merca-
dos Monetarios Internacional. 5.3. Mercado de Divisas.
I. BIBLIOGRAFÍA
Cuervo, A.; Rodríguez Saiz, L.; Parejo, J.A.; Calvo, A. (2000): Manual del Sistema Financiero Espa-
ñol. Ariel Economía, Barcelona. 13ª Ed.
Fabozzi, F.J.; Modigliani, F. (1996): Mercados e Instituciones Financieras. Prentice Hall. Madrid.
Grandío Dopico. A. Coordinador (1997): Mercados Financieros. McGraw Hill. Madrid.
López Domínguez, I. (1999): Manual Práctico de los Mercados Financieros. ISTPB. Madrid.
Martín, M.; Martín, J.L.; Oliver, Mª D.; de la Torre, A. (1995):La Operativa de los Mercados Finan-
cieros: Casos Prácticos. Ariel Economía, Barcelona.
68 Mascareñas Pérez, J.; Chacon Blanco, J.E. (1995): Activos y Mercados Financieros. Pirámide,
Madrid.
Mishkin, F.S.; Eakins, S.G.(2000): Financial Markets and Institutions. Addison Wesley Longman. 3ª
Ed.
Palomo Zurdo, R.J.; Mateu Gordon, J.L. (2000): Productos, Instrumentos y Operaciones de Inver-
sión. Madrid.
Pampillon Fernández, F. (1996): Ejercicios del Sistema Financiero Español. Marcial Pons, Madrid.
Sánchez Fernández de Valderrama, J.L. Director (1996): Curso de Bolsa y Mercados Financieros.
Ariel Economía, Barcelona.
Soley Sans, J. (2000): El Sistema Financiero y su Encuentro con la Empresa. Ed. Deusto.
Programa:
1. El Banco Central Europeo y la Política Monetaria. 1.1. Introducción. 1.2. Organización. El
Sistema Europeo de Bancos Centrales 1.3. Política Monetaria: Instrumentación. 1.3.1. Estrategia.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA
Cuervo, A.; Rodríguez Saiz, L.; Parejo, J.A.; Calvo, A. (2000): Manual del Sistema Financiero Espa-
ñol. Ariel Economía, Barcelona. 13ª Ed.
Fabozzi, F.J.; Modigliani, F. (1996): Mercados e Instituciones Financieras. Prentice Hall. Madrid.
Grandío Dopico. A. Coordinador (1997): Mercados Financieros. McGraw Hill. Madrid.
González Iban, R.; Ahijado Quintillan, M. (1999): El Banco Central Europeo y la Política Monetaria
Común. El Banco que Gobernará Europa. Pirámide, Madrid.
López Domínguez, I. (1999): Manual Práctico de los Mercados Financieros. ISTPB. Madrid.
Martín, M.; Martín, J.L.; Oliver, Mª D.; de la Torre, A. (1995):La Operativa de los Mercados Finan-
cieros: Casos Prácticos. Ariel Economía, Barcelona.
Mascareñas Pérez, J.; Chacon Blanco, J.E. (1995): Activos y Mercados Financieros. Pirámide,
Madrid.
Mishkin, F.S.; Eakins, S.G.(2000): Financial Markets and Institutions. Addison Wesley Longman. 3ª
Ed.
Palomo Zurdo, R.J.; Mateu Gordon, J.L. (2000): Productos, Instrumentos y Operaciones de Inver- 69
sión. Madrid.
Pampillon Fernández, F. (1996): Ejercicios del Sistema Financiero Español. Marcial Pons, Madrid.
Papadia, F.; Santini, C. (1999): El Banco Central Europeo. Acento Editorial.
Sánchez Fernández de Valderrama, J.L. Director (1996): Curso de Bolsa y Mercados Financieros.
Ariel Economía, Barcelona.
Soley Sans, J. (2000): El Sistema Financiero y su Encuentro con la Empresa. Ed. Deusto.
MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN
Programa:
Tema 1. MODELOS Y SISTEMAS. 1.1 Introducción al enfoque sistémico 1.2 Modelización de
sistemas 1.3 Metodología OR/MS
Tema 2. PROGRAMACIÓN LINEAL. 2.1 Fundamentos de programación lineal. 2.2 Resolu-
ción. El método simplex. 2.3 Dualidad y análisis de sensibilidad. 2.4 Modelización de los proble-
mas de PL. 2.5 Problemas especiales de PL
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBLIOGRAFÍA
70 Programa:
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
71
Libros de Teoría:
Bonilla Musoles, M., Ivars Escortell, A.: Matemática de las Operaciones Financieras (Teoría y
Práctica). Editorial AC.
Libros de Ejercicios y Problemas:
Pablo Lopez, Andres de: Manual Práctico de Matemática Comercial y Financiera Volúmenes I y II.
Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
Charte, F. y Luque, M. J.: Excel 2000. Ediciones Anaya Multimedia S.A.
BIBLIOGRAFÍA BASICA:
Libros de Teoría:
Gonzalez Catala, V. T.: Análisis de las Operaciones Financieras, Bancarias y Bursátiles. Editorial
Ciencias Sociales.
Libros de Ejercicios y Problemas:
Gonzalez Catala, V. T.: Operaciones Financieras, Bancarias y Bursátiles. Curso Práctico. Editorial
Ciencias Sociales.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
MICROECONOMÍA
Programa:
TEMA 1. La conducta del consumidor.-1.1.Restricción presupuestaria:aplicaciones.-1.2.Prefe-
rencias del consumidor.La RMS.Curvas de indiferencia con formas especiales.-1.3.Equilibrio del
consumidor.-1.4.Teoría de la preferencia revelada.Los números índices.-1.5.El enfoque de las
características.-1.6.Consumo intertemporal.
TEMA 2. Teoría de la demanda.-2.1.Demanda individual de bienes y servicios. Determinan-
tes.-2.2.Curva de Renta-Consumo.Curvas de Engel.Elasticidad-renta de la demanda.-2.3.Curva
Precio- Consumo.Curva de demanda ordinaria.Efecto Sustitución y Efecto Renta.Paradoja de
Giffen.Curva de demanda compensada.-2.4.Demanda de mercado y Elasticidad-Precio de la
demanda.-2.5.Excedente total del consumidor y aplicaciones.-2.6.Demanda e ingreso.
TEMA 3. Teoría de la producción.-3.1.Concepto de producción.Factores fijos y variables:C/P
y L/P.Función de producción.-3.2.La producción con un factor variable.Etapas de la
producción.-3.3.La producción con dos factores variables.Procesos productivos.Rendimientos a
escala.Curvas isocuantas y sustitución de factores productivos.- 3.4.Equilibrio del productor.El
problema dual.Caso de limitación de procesos productivos.-3.5.Elasticidad de
sustitución.-3.6.Función de producción de Cobb-Douglas.
TEMA 4. Teoría del coste.-4.1.Costes de la empresa.La función de costes.-4.2.Función de
costes a C/P.Comportamiento de los costes a C/P.-4.3.La senda de expansión y los costes a L/P:
relación con los costes a C/P.-4.4.Curva de Cme L/P y rendimientos a escala.- 4.5.Coste variable
medio constante y curvas de coste a L/P.
TEMA 5. Mercado de competencia perfecta.-5.1.Definición y características del mercado de
competencia perfecta.-5.2.Período del mercado y C/P en un mercado de competencia perfec-
ta.Excedente del productor.-5.3.Análisis a L/P del equilibrio de la empresa en el mercado de
competencia perfecta.-5.4.Equilibrio a L/P en el mercado de competencia perfecta.-5.5.Indus-
trias de costes constantes,crecientes y decrecientes: curva de oferta a L/P de la
industria.-5.6.Rendimientos crecientes a escala y competencia perfecta.
72 TEMA 6. Teoría del monopolio.-6.1.Concepto y bases del monopolio.-6.2.Equilibrio a C/P del
monopolio.Monopolio multiplanta.-6.3.Equilibrio a L/P del monopolio.Comparación con la com-
petencia perfecta.-6.4.Discriminación de precios.-6.5.Regulación del monopolio.Monopolio
natural.
TEMA 7. Competencia monopolística.-7.1.Supuestos del mercado de competencia monopo-
lística:diferenciación del producto.-7.2.Curvas de demanda de la empresa en competencia
monopolística.-7.3.Equilibrio a C/P de la empresa en competencia monopolística.-7.4.Equilibrio
a L/P de la empresa en competencia monopolística.- 7.5.Comparación entre competencia
monopolística,competencia perfecta y monopolio.
TEMA 8. Teoría del oligopolio.-8.1.Supuestos en los que se basa el mercado
oligopolístico.-8.2.Soluciones clásicas del duopolio.-8.3.Soluciones no colusivas:Curva de
demanda quebrada.
TEMA 9. Demanda de factores productivos.-9.1.Demanda de un factor productivo variable
en competencia perfecta.-9.2.Demanda de un factor productivo variable en competencia imper-
fecta.-9.3. Demanda de mercado de factores productivos.-9.4.Determinantes de la demanda de
un factor productivo.
TEMA 10.Oferta de factores productivos.-10.1.Oferta de trabajo individual.-10.2.Oferta de
trabajo del mercado y determinación del salario en el mercado de competencia perfec-
ta.-10.3.Monopsonio y salario de mercado.-10.4.Sindicatos, negociación colectiva y monopolio
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA
• Objetivos:
Dar a conocer a los/as estudiantes de CC. Empresariales los cambios que se han producido
desde el origen de la denominada Sociedad de consumo hasta nuestros días. Así como dar una
visión de los factores que mas directamente influyen en el comportamiento del consumidor
• Programa:
TEMA 1. Introducción a la sociología del consumo.
TEMA 2. Teoría general del consumo. Origen histórico. El nacimiento del consumo moderno.
TEMA 3. Del capitalismo de producción al neocapitalismo de consumo.
TEMA 4. Crisis y transformación de las sociedades de consumo.
TEMA 5. Los nuevos medios de consumo.
TEMA 6. El entorno y el consumidor.
TEMA 7. Condicionantes internos del proceso de compra.
TEMA 8. Motivaciones que provocan el acto de consumo 73
TEMA 9. Consumo y publicidad. Mensajes publicitarios: tipos y recursos.
TEMA 10. La estructura del mensaje publicitario.
TEMA 11. Estudio del producto. Identidad Corporativa. La marca.
TEMA 12. Métodos de investigación.
BIBLIOGRAFÍA
Alonso, L.E. y Conde, F. (1994): Historia del consumo en España: una aproximación a sus oríge-
nes y primer desarrollo. Madrid. Debate.
Bauman, Z. (1999). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona. Gedisa.
Bocock, R. (1993).: El consumo. Madrid. Talasa.
Cortina, A. (2002).: Por una ética del consumo: la ciudadanía del consumidor en un mundo glo-
bal. Madrid. Taurus
Ferrer, E. (1999).: Los lenguajes del color. Madrid. F.C.E.
Lipovetsky, G.: La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona.
Anagrama.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
• Plan de trabajo
La asistencia a clase no es obligatoria. La bibliografía que aquí se recoge es suficiente para
superar la asignatura.
La evaluación de la asignatura se realizará a través de la superación de un examen teórico y
otro práctico. La superación del examen teórico es condición indispensable para que sea valora-
do el examen práctico.
Los alumnos/as podrán optar por realizar un trabajo sobre la materia, que deberán exponer
en clase, el cual sustituiría al ejercicio práctico.
CURSO 3º
Programa:
TEMA 7.- Análisis de la cartera de negocios. 7.1.- Introducción. 7.2.- La matriz estratégica.
7.3.- La matriz crecimiento – cuota de mercado. 7.4.- Matriz posición competitiva – atractivo de la
industria. 7.5.- La matriz estratégica orgánica.
PARTE III.- Elección estratégica
TEMA.8.- Estrategias y ventajas competitivas. .8.1.- Introducción. 8.2.- Ventajas competitivas
en costes.8.3.- Ventajas competitivas en diferenciación. 8.4.- Otras opciones estratégicas genéri-
cas
TEMA 9.- Direcciones del desarrollo estratégico. 9.1.- Introducción. 9.2 El campo de activi-
dad de la empresa. 9.3.- Crecimiento y desarrollo de la empresa. 9.4.- La expansión de activida-
des. 9.5.- La diversificación de actividades.
TEMA 10.- Desarrollo estratégico. 10.1.- Introducción. 10.2.- Estrategia de integración verti-
cal. 10.3.- Estrategia de diversificación. 10.4.- Estrategia de cooperación
TEMA 11.- Crecimiento interno y externo. 11.1.- Introducción. 11.2.- Crecimiento interno
frente a crecimiento externo. 11.3.- Tipos de crecimiento. 11.4.- La cooperación entre empresas.
TEMA 12.- Valoración de la estrategia. 12.1.- Introducción. 12.2.- Criterios de evaluación.
12.3.- Esquema para la evaluación estratégica. 12.4.- Opciones estratégicas
TEMA 13.- Evaluación de la estrategia y toma de decisiones. 13.1.- Introducción. 13.2.- Análi-
sis del rendimiento y del riesgo. 13.3.- Análisis de factibilidad y grupos participantes. 13.4.-
Selección estratégica
PARTE IV.- Implantación de la estrategia
TEMA 14.- Planificación estratégica. 14.1.- Introducción. 14.2.- El proceso de la planificación
estratégica. 14.3.- Planificación de los recursos en el nivel societario. 14.4.- Planificación de los
recursos en el nivel de negocio. 14.5.- Planificación de recursos.
TEMA 15.- Estructura y diseño de la organización. 15.1.-.Introduccion. 15.2.- Tipos de estruc-
tura. 15.3.- Elementos de diseño organizativo.15.4.- Configuraciones organizativas. 15.5.- Influen-
cias en el diseño organizativo.
TEMA 16.- Implantación y control estratégico. 16.1.- Introducción. 16.2.- Sistemas de direc-
ción. 16.3.- Estrategia y cultura organizativa. 16.4.- El control de las unidades organizativas. 16.5.-
La dirección del cambio estratégico
75
BIBLIOGRAFIA BÁSICA
Ansoff, J.M. y E.J. .McDonnell (1.990) Implanting Strategic Management, 2º edición, Prentice
Hall, Hertfordshire.
Bueno Campos. E. (1.996) Dirección estratégica de la empresa – Metodología, técnicas y casos.
Pirámide, Madrid
Johnson, G. y Scholes, K.(1.997) Dirección estratégica- Análisis de la estrategia de las organiza-
ciones. Prentice Hall.
Navas J. E. y Guerras L.A.(1.998) La dirección estratégica de la empresa- Teoría y aplicaciones.
Civitas, Madrid
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Jarillo, J.C. (1.991). La dirección estratégica de la empresa. Un enfoque innovador del manage-
ment. Ariel, Barcelona
Menguzzato, M. y Renau J.J. La dirección estratégica de la empresa. Civitas, Madrid
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Programa:
TEMA 1. LA DIRECCIÓN FINANCIERA Y EL ANÁLISIS DE LAS DECISIONES FINANCIERAS
1.1. Decisiones de inversión financiera. 1.2. El valor de la información y las expectativas. 1.3. Fun-
damentos de inversión financiera.
TEMA 2. MERCADOS, INSTITUCIONES Y ACTIVOS FINANCIEROS Mercados e intermedia-
rios financieros. Contratos y activos financieros. El principio de rentabilidad-riesgo.
TEMA 3. LA TEORÍA DEL MERCADO EFICIENTE Concepto de mercado eficiente. Caracte-
rísticas. La teoría del recorrido aleatorio. La hipótesis débil, intermedia y fuerte del mercado efi-
ciente. Expectativas racionales y eficiencia del mercado.
TEMA 4. LA TEORÍA DE LA FORMACIÓN DE CARTERAS O INVERSIÓN FINANCIERA. Las
decisiones individuales de inversión. Riesgo y rentabilidad. La teoría de la selección de carteras
de Tobin-Markowitz. Carteras con préstamo y endeudamiento. El teorema de la separación.
TEMA 5. LA TEORÍA DEL MERCADO DE CAPITALES El equilibrio en el mercado de capita-
les. Los supuestos y condiciones de equilibrio del mercado. La línea del mercado de capitales.
La línea del mercado de títulos. La teoría de valoración de activo financieros. Modelo de equili-
brio de activos financieros (CAPM). El modelo de valoración por arbitraje (APT).
TEMA 6. LA VALORACIÓN DE OPCIONES Y FUTUROS Opciones y futuros financieros.
76 Opciones de compra y opciones de venta. Determinantes del valor de una opción. El modelo de
valoración de opciones (OPM).
BIBLIOGRAFIA BASICA:
Programa:
Tema 1.- INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO. Problemas de las
empresas y sus causas. Análisis y diagnóstico empresarial. Datos complementarios al análisis
económico y financiero. Los estados financieros.
Tema 2.- LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA. La planificación financiera de la empresa. Venta-
jas e inconvenientes de la planificación financiera. El plan estratégico de la empresa: su implan-
tación. El presupuesto de capital.
Tema 3.- EL ESTADO DE CASH FLOW PROVISIONAL. Introducción. El subsistema comercial.
La función de previsión. La previsión de ventas. El subsistema de operaciones. El beneficio
extraordinario bruto, el beneficio total antes de impuestos y el beneficio neto. La autofinancia-
ción de explotación y la extraordinaria.
Tema 4.- LAS NECESIDADES DE CIRCULANTE. Introducción. Conceptualización de la políti-
ca de circulante. La política de existencias. Política de clientes y otros deudores a corto plazo.
Política de tesorería y de activos líquidos. Política con proveedores y otros acreedores a corto
plazo. Política de financiación a corto plazo. Fondo de maniobra real, necesario y diferencial.
Tema 5.- EL PRESUPUESTO DE CAPITAL. El presupuesto de inversiones. Valoración y selec-
ción de inversiones. Presupuesto de financiación.
Tema 6.- PRESUPUESTO DE TESORERÍA. Introducción. Objetivos, principios y funciones
básicas en la gestión de tesorería. Presupuesto de tesorería: estructura y contenido.
Tema 7.- PLANIFICACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO. La planificación financiera a corto
plazo. La filosofía actual de la planificación financiera.
Tema 8.- METODOLOGÍA PARA ELABORAR UN PLAN FINANCIERO A LARGO PLAZO.
Objetivo de la planificación financiera. Aspectos a considerar en la planificación financiera a
largo plazo. Proceso de elaboración de un plan financiero o estudio de viabilidad. Diferencias
entre el proceso de planificación a largo plazo y a corto plazo. Cálculo simultáneo del exigible
bancario y de los gastos financieros.
Tema 9.- PRONÓSTICO FINANCIERO Y PLANIFICACIÓN. Introducción. Pronóstico de varia- 77
bles financieras individuales. Planes financieros y presupuestos. Análisis de la tendencia. Interpo-
lación de segundo grado. Efecto del crecimiento de las ventas sobre la financiación discrecional
necesaria.
I. Tema 10.- ANÁLISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN (I): INTRODUCCIÓN. Objetivos del
análisis de situación. Aspectos previos. Cálculo de porcentajes. Gráfico de balance. Evolución de
los balances en el tiempo. Estructura del balance ideal. Estado de origen y aplicación de fondos.
Tema 11.- ANÁLISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN (II): LOS RATIOS. Concepto y uso de los
ratios. Principales ratios para analizar los balances. El poder predictivo de los ratios. Comentario
final.
Tema 12.- ANÁLISIS DE LA CUENTA DE RESULTADOS. Objetivos del análisis de la cuenta de
resultados. Cálculos de porcentajes y gráficos. El análisis de las ventas a través del total anual
móvil. Análisis de las ventas con ratios. Análisis de margen por productos. Cálculo del umbral de
rentabilidad. Cálculo del punto muerto cuando la producción es múltiple. Punto de superviven-
cia.
Tema 13.- RENTABILIDAD, AUTOFINANCIACIÓN Y CRECIMIENTO. Estudio de la rentabili-
dad. Apalancamiento financiero. Autofinanciación. Tipología del crecimiento empresarial.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
Oriol Amat, A; ArgilÉs, J.M.(2000), Cómo calcular y cubrir las necesidades financieras. Deusto.
Gestión 2000. Barcelona.
Ruiz Martínez, R.J. y Torre Gallegos, A. de la (1999) El papel del análisis técnico en la filosofía del
inversor medio. Boletín de Estudios Económicos núm. 167, agosto, págs. 361-387.
Programa:
Tema 1. CONCEPTO Y CLASES DE AUDITORÍA. 1.Evolución histórica de la auditoría. 2.Con-
cepto de auditoría. 3.Clases de auditoría. a) Auditoría de estados contables. b) Auditoría opera-
tiva. c)Auditoría externa. d) Auditoría interna.
Tema 2. OBJETIVO, UTILIDAD Y LIMITACIONES DE LA AUDITORÍA. 1.Objetivo. a)Aplicación
de los principios contables. b)Disposiciones legales. 2.Utilidad. 3.Limitaciones.
Tema 3. NORMAS TECNICAS DE AUDITORÍA 1.Consideraciones generales. 2.Normas técni-
cas de carácter general. 3.Normas técnicas sobre la ejecución del trabajo. 4.Normas técnicas
sobre informes.
Tema 4. VERIFICACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES (I). 1.Las cuentas anuales. 2.Balance de
situación. (I) a) Inmovilizado. b) Inversiones financieras. c Gastos amortizables. d)Amortizaciones
acumuladas. e) Existencias.
Tema 5. VERIFICACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES (II) .1.Balance de situación. (II) a) Deu-
dores y acreedores por operaciones de tráfico. b) Cuentas financieras. c) Financiación. 1.Fondos
propios 2.Fondos ajenos. 3.Provisiones.
Tema 6. VERIFICACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES (III). 1.Cuenta de pérdidas y ganancias.
a) El resultados del ejercicio. b) Cuentas de gestión. 1.Compras y gastos 2.Ventas e ingresos. c)
Criterios de valoración.
Tema 7. VERIFICACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES (IV). 1.Memoria. 2.Distribución de
resultados. 3.Estado de origen y aplicación de fondos. 4.Estado de tesorería. 5.Informe de ges-
tión.
79
Tema 8. ANÁLISIS CONTABLE SUPERIOR Y ESTADOS PREVISIONALES. 1.Análisis contable
superior. 2.Los estados previsionales. 3.Auditoría de las cuentas anuales previsionales.
Tema 9. EL CONTROL DE GESTIÓN EN LA EMPRESA 1.Fines y contenido del control de
gestión. 2.Instrumentos del control de gestión. 3.Documentos operacionales. 4.Elaboración y
presentación de los informes.
Tema 10. EL CONTROL INTERNO. 1.Definición de control interno. 2.Aspectos fundamenta-
les en el control interno. 3.Evaluación del control interno.
Tema 11. EL MUESTREO EN AUDITORÍA. 1.Consideraciones generales. 2.Técnicas de mues-
treo. a) Muestreo crítico. b) Muestreo estadístico. 3.Ventajas e inconvenientes del muestreo apli-
cado a la auditoría.
Tema 12. PROCESO Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA. 1.La planificación de la auditoría.
2.Clases de procedimientos. 3.Técnicas de auditoría. 4.Trabajos complementarios. 5.Evidencias
de auditoría. Tema 13. INFORME DE AUDITORÍA 1.Consideraciones generales. 2.Partes esencia-
les del informe. 3.Expresiones y alcance de la opinión. 4.Contenido del informe. 5.El informe de
auditoría en el ámbito procesal.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Programa:
TEMA 1-. EL BALANCE COMO INSTRUMENTO CONCEPTUAL E INFORMATIVO. 1.1-. El
análisis de los estados contables 1.1.1-. Objetivos del analisis contable 1.1.2-. Estados contables
basicos 1.1.3-. Técnicas e instrumentos del analisis 1.1.4-. Números indices y ratios 1.1.5-. Cuali-
dades del balance. 1.1.6-. Clases: 1.1.6.1-. Según sus objetivos económico-financieros. 1.1.6.2-.
En el contexto de la Técnica contable. 1.1.7-.Finalidades del Balance. 1.1.8-. Sus funciones. 1.2-.
Teorías respecto a la significación económica del Balance: 1.2.1-. Estática: Formulación, conteni-
do y consecuencias en el orden práctico. 1.2.2-. Dinámica: Planteamiento y contenido. Doctrina
80 de Schmalenbach.
TEMA 2-. ELABORACIÓN Y REDACCIÓN DEL BALANCE Y ESTADOS PERIODICOS DEL
BALANCE Y DE LOS RESULTADOS. 2.1-. Elaboración: 2.1.1-. Formación. Los principios de Con-
tabilidad 2.1.2-. Contenido económico del Balance. El anexo. 2.1.3-. El Balance como presenta-
ción de estructuras. 2.1.4-. La valoración de los componentes patrimoniales del Balance: 2.1.4.1-
. Justificación del análisis estructural previo. 2.1.4.2-. Valor, valoración y medición contable.
2.1.4.3-. Concepto de “valoración del Balance”. 2.1.4.4-. El Balance y la previa determinación de
sus fines ante las valoraciones. 2.1.4.5-. Principios de valoración. “Criterios de valoración”.
2.1.4.6-. Valoraciones concretas de elementos de Balance; valoración global. 2.1.4.7-. La valora-
ción del Balance en sus contexto legal. 2.2-. Redacción: Disposición material. 2.3-. Cuentas de
resultados. Formulación. Contenido.
TEMA 3-. BALANCE Y ESTADOS FINANCIEROS; SISTEMÁTICA DE SU ANÁLISIS. 3.1-. Verifi-
cación o revisión, análisis e interpretación: 3.1.1-. Precición de conceptos. 3.1.2-. Fines de análi-
sis. 3.2-. Metodología del análisis. 3.2.1 Análisis economico general 3.2.2-. Análisis patrimonial:
3.2.1.1-. Concepto. Objeto. Realización práctica. 3.2.1.2-. Exámenes de las masas patrimoniales
genéricas del Balance. Equilibrio patrimonial: 3.2.1.2.1-. Análisis de la estructura financiera. Neto
patrimonial. Endeudamiento. Ratios. 3.2.1.2.2-. Análisis de la estructura económica. Inmoviliza-
do. Circulante. Ratios significativos. 3.2.3-. Análisis financiero: 3.2.3.1-. Concepto. Objeto. Técni-
cas del análisis financiero. 3.2.3.2-. Análisis estático: 3.2.3.2.1-. Equilibrio financiero. 3.2.3.2.2-.
Facultad de Economía y Empresa
Programa:
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
AECA.
– El marco de la contabilidad de gestión. Principios de Contabilidad de Gestión. Doc. n1 1.
Madrid. 1.990
– La contabilidad de gestión como instrumento de control. Principios de Contabilidad de Ges-
tión. Documento n12. Madrid. 1.990
– El proceso presupuestario en la empresa. Principios de Contabilidad de Gestión. Documento
n1 4. Madrid. 1.992.
– Glosario de Contabilidad de Gestión. Doc. n1 0 Madrid 1.994.
– Los costes conjuntos y comunes en la empresa. Principios de Contabilidad de Gestión. Docu-
mento n1 8. Madrid, 1.995.
– Costes de calidad. Principios de Contabilidad de Gestión. Doc. n1 11. Madrid, 1.995.
– Contabilidad de Gestión Medioambiental. Principios de Contabilidad de Gestión. Documento,
n1 13. Madrid, 1.996.
– Sistema de Costes basado en las Actividades. Principios de Contabilidad de Gestión. Docu-
mento n1 18. Madrid, 1.998.
– La Teoría de las Limitaciones en la Contabilidad de Gestión. Principios de Contabilidad de
Gestión. Documento n1 21. Madrid, 2.000.
– Gestión Estratégica de Costes. Principios de Contabilidad de Gestión. Documento n1 23.
Madrid, 2.001.
Alvarez Lopez, J. y Blanco Ibarra, F. Introducción a la contabilidad directiva. Ed. Donostiarra.
1.989
Alvarez Lopez, J. y otros. (coord. Ripoll Feliu, V. M.) - Introducción a la contabilidad de gestión. 83
Cálculo de costes. McGraw-Hill. Madrid, 1.993.
– Contabilidad de Gestión Avanzada. McGraw-Hill. Madrid, 1.995.
Amat i Salas, J.- Control presupuestario. Ed. Gestió 2000. Barcelona, 1.988.
– El control de gestión en la empresa española. Gestión 2000, S.A., Barcelona. 1.991.
Blanco Ibarra, F. - Contabilidad de costes y analitica de gestión para las decisiones estratégicas.
Ed. deusto. Bilbao. 1.995.
Gallizo Larraz, J. L. - El valor añadido en la información contable de la empresa: análisis y aplica-
ciones. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Madrid. 1.990.
Lopez Diaz, A.; Menendez Menendez, M. – Curso de contabilidad interna. Editorial AC. Madrid,
1.989.
Luengo Mulet, P. – Análisis coste-volumen-beneficio. Instituto de planificación contable, Madrid.
1.988.
Mallo Rodriguez, C. – Contabilidad de costes y de gestión. Ed. Pirámide, Madrid. 1.988.
Mallo, C; Merlo, J. –Control de gestión y control presupuestario. Mc Graw-Hill. Madrid, 1.995.
Meyer, J. – Gestión presupuestaria. 40 Edición actualizada. Ed. Deusto. Bilbao, 1.987.
Varios Autores (Coord. Jesús Lizcano). –Elementos de contabilidad de gestión. (En homenaje a
José Alvarez López). AECA, 1.994.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
DERECHO SOCIETARIO
Programa:
LECCION 1. TEORIA GENERAL DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES. 1. Noción de socie-
dad. 2. El contrato de sociedad mercantil. Caracterización y elementos. 3. Clases de sociedades.
Sociedades civiles y mercantiles. Criterios de mercantilidad. 4. Tipos de sociedades mercantiles.
5. Formalidades de constitución de las sociedades. Escritura e inscripción registral. La sociedad
mercantil irregular. 6. La personalidad jurídica de las sociedades. 7. Nacionalidad de las socieda-
des.
LECCION 2. LA SOCIEDAD COLECTIVA Y LA COMANDITARIA. 1. LA SOCIEDAD COLECTI-
VA Y LA SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE. 1.1. Antecedentes y significación económica
actual. 1.2. Noción, caracteres y constitución. 1.3. Relaciones jurídicas internas. Gestión y régi-
men jurídico patrimonial. 1.4. Relaciones jurídicas externas. Representación de la sociedad y res-
ponsabilidad por las deudas sociales. 1.5. Posición jurídica del socio industrial. 1.6. Modificación
de la escritura social. 2. LA ASOCIACIÓN DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN. Nociones genera-
les. 3. LA SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES. Noción y notas características.
LECCION 3. LA SOCIEDAD ANONIMA. NOCIONES GENERALES Y FUNDACION. 1.
NOCIONES GENERALES DE LA S.A. 1.1. Antecedentes históricos y evolución. 1.2. Concepto y
caracteres. 1.3. El capital social. Concepto, funciones y principios informadores del capital social.
2. LA FUNDACION DE LA S.A. 2.1 Formalidades de constitución. Escritura e inscripción registral.
2.2. Clases de fundación. Fundación simultánea y sucesiva. 2.3. Las aportaciones sociales. Apor-
taciones dinerarias y no dinerarias. Las prestaciones accesorias. 2.4. Nulidad de la sociedad.
LECCIÓN 4. LA SOCIEDAD ANÓNIMA. LA ACCIÓN. 1. LA ACCION EN LA S.A.: su triple
dimensión. 2. LA ACCIÓN COMO PARTE DEL CAPITAL. 3. LA ACCIÓN COMO VALOR. Signifi-
cado. Títulos y anotaciones en cuenta. 4. Transmisión de acciones y restricciones a su libre trans-
misibilidad. 5. Negocios sobre las propias acciones. 6. Derechos reales sobre las acciones.
Copropiedad, usufructo y prenda de acciones. 7. LA ACCIÓN COMO FUNDAMENTO DE LA
CUALIDAD DE SOCIO. 7.1. Derechos y obligaciones del accionista. Los dividendos pasivos. 7.2.
Clases de acciones. 7.3. Adquisición y pérdida de la cualidad de socio.
84 LECCIÓN 5. LA SOCIEDAD ANÓNIMA. ORGANOS SOCIALES. 1. LA JUNTA GENERAL. 1.1.
Concepto, competencia y clases de juntas. 1.2. Funcionamiento de la junta. Convocatoria, cons-
titución, asistencia, celebración y adopción de acuerdos. 1.3. Impugnación de acuerdos de la
junta general: acuerdos nulos y anulables. Legitimación, procedimiento y efectos. 2. EL
ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN 2.1. Estructura o modalidades que puede revestir. 2.2. Los
administradores. Nombramiento, capacidad, facultades, retribución, revocación, duración y res-
ponsabilidad. 2.3. El Consejo de Administración. Formación y funcionamiento. Delegación de
facultades.
LECCION 6. LA SOCIEDAD ANONIMA. MODIFICACION DE ESTATUTOS. 1. Introducción. 2.
Requisitos y límites. 3. Supuestos concretos de modificación. 4. Modificaciones de capital. 4.1.
Aumento del capital social. Procedimientos. El capital autorizado. 4.2. Reducción del capital
social. Procedimientos. Garantías para los acreedores.
LECCION 7. LA SOCIEDAD ANONIMA. CIERRE DE EJERCICIO Y CUENTAS ANUALES. 1.
Cierre del ejercicio social y cuentas anuales de la sociedad anónima. 2. Las cuentas anuales. 2.1.
El balance. 2.2. La cuenta de pérdidas y ganancias. 2.3. La memoria. 2.4. Principios o reglas de
valoración de las cuentas anuales. 3. El informe de gestión y la propuesta de aplicación del resul-
tado. 4. La verificación de las cuentas anuales. Los auditores. Régimen jurídico. 5. Aprobación,
depósito y publicidad de las cuentas anuales.
LECCION 8. SOCIEDADES ANONIMAS ESPECIALES Y OTRAS FORMAS JURIDICAS DE
EMPRESA. 1. SOCIEDADES ANÓNIMAS ESPECIALES. 1.1. Sociedades cotizadas.- 1.2.- Socie-
Facultad de Economía y Empresa
dad anónima europea 1.3.- Sociedades anónimas bancarias y de seguros. 1.4. Sociedades anóni-
mas especiales en el Mercado de Valores. 1.5. Sociedad anónima de financiación de ventas a
plazos. 1.6. Sociedad anónima deportiva. 2. INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA.
Sociedades y fondos de inversión mobiliaria e inmobiliaria. 3. Fondos de pensiones. 4. La funda-
ción como empresario.
LECCIÓN 9. LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. 1. Antecedentes y función
económica. 2. Concepto, naturaleza y notas caracterizadoras. 3. Fundación de la sociedad. Men-
ciones de la escritura y de los estatutos. Régimen de las aportaciones sociales. Las prestaciones
accesorias. Especial referencia a la sociedad limitada nueva empresa.4. Las participaciones
sociales. 4.1. Caracteres y régimen de transmisión. 4.2. Copropiedad, usufructo y prenda de par-
ticipaciones. 5. Derechos y obligaciones de los socios. 6. Organos de la sociedad. Junta General
y Administradores. 7. Modificación de estatutos. Aumento y reducción del capital social. 8. Cie-
rre de ejercicio social. Cuentas anuales y distribución de beneficios. 9. La sociedad unipersonal.
LECCION 10. SOCIEDADES COOPERATIVAS, MUTUAS Y LABORALES. 1. LA SOCIEDAD
COOPERATIVA. 1.1. Concepto, caracteres y clases. 1.2. Posición jurídica del socio. 1.3. Organos
sociales. 2. LA SOCIEDAD MUTUA DE SEGUROS. Concepto, clases y caracteres generales. 3. LA
SOCIEDAD DE GARANTIA RECIPROCA. Noción, función económica y naturaleza. Organos
sociales. 4. LA SOCIEDAD LABORAL. Notas características.
LECCION 11. EMISION DE OBLIGACIONES POR LAS SOCIEDADES MERCANTILES. 1. Las
obligaciones. Concepto y clases. 2. Emisión de obligaciones por las sociedades anónimas. 2.1.
Organo competente y contenido del acuerdo. 2.2. Límites a la emisión de obligaciones. 2.3. La
suscripción de las obligaciones. 3. Posición jurídica del obligacionista. 4. El sindicato de obliga-
cionistas. La asamblea de obligacionistas y el comisario. 5. Particularidades de la emisión de
obligaciones por sociedades no anónimas.
LECCION 12. TRANSFORMACION, FUSION Y ESCISION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
1. TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES. Concepto, requisitos y efectos. 2. FUSIÓN DE
SOCIEDADES. 2.1. Concepto y modalidades. 2.2. Presupuestos, procedimiento y efectos. 3.
ESCISIÓN DE SOCIEDADES. Noción y procedimiento.
LECCION 13. EXTINCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES. 1. Nociones generales. 2.
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD. 2.1. Causas de disolución comunes a todas las sociedades.
2.2. Causas de disolución específicas de las sociedades personalistas y de capitales. 3. LA DISO-
LUCIÓN PARCIAL. EXCLUSIÓN Y SEPARACIÓN DE SOCIOS. 4. LIQUIDACIÓN DE LA SOCIE-
DAD. 4.1. Los liquidadores. 4.2 Operaciones de liquidación . 5. EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD. 85
LECCION 14. UNIONES Y GRUPOS DE EMPRESAS. 1. UNIONES DE EMPRESAS. 1.1. Inci-
dencia en el Derecho de sociedades y en el Derecho de la competencia. 1.2. Tipos de unión. 2.
UNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS. Concepto y función económica. 3. AGRUPACIONES
DE INTERÉS ECONÓMICO. Noción y régimen jurídico. 4. GRUPOS DE SOCIEDADES. Concep-
to y problemática general.
BIBIOGRAFIA: MANUALES.
M.Broseta Pont/ F. Martínez Sánz, Manual de Derecho Mercantil, T.I Madrid, 2004
G.J.Jimenez Sanchez, (Coord.), Derecho Mercantil, Tomo I, Barcelona, 2004.
F.Sanchez Calero, Instituciones de Derecho Mercantil, Tomo I, Madrid, 2005.
R.Uria, Menendez y otros, Curso de Derecho Mercantil, Tomo I Civitas, Madrid 2000.
R.Uria – A.Menendez, Curso de Derecho Mercantil, Tomo I, Madrid, 1999.
F.Vicent Chulia, Compendio Crítico de Derecho Mercantil, Tomo I, Vols. 1 y 2, Barcelona, 1991.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Programa:
I.- LAS NORMAS FINANCIERAS.
LECCIÓN 1 : EL BLOQUE JURÍDICO FUNDAMENTAL
LECCIÓN 2 : EL BLOQUE LEGISLATIVO.
LECCIÓN 3 : EL BLOQUE REGLAMENTARIO.
LECCIÓN 4 : EL DERECHO SUPLETORIO. LA CODIFICACIÓN.
A. II.- EL PODER TRIBUTARIO
LECCIÓN 5 : EL PODER TRIBUTARIO Y FINANCIERO.
LECCIÓN 6 : DISTRIBUCCIÓN TERRITORIAL DEL PODER FINANCIERO.
A. III.- LA FUNCIÓN TRIBUTARIA
PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN
LECCIÓN 7 : PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS. PANORAMA.
LECCIÓN 8 : EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN TRIBUTARIA.
LECCIÓN 9 : EL PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN.
LECCIÓN 10 : EL PROCEDIMIENTO DE RECAUDACIÓN.
PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN
LECCIÓN 11 : LOS PROCEDIMIENTOS DE REVISIÓN.
LECCIÓN 12 : LOS PROCEDIMIENTOS DE SANCIÓN.
A. IV.- EL SISTEMA TRIBUTARIO
86 ESTRUCTURA Y DELIMITACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
LECCIÓN 13 : EL SISTEMA TRIBUTARIO ESTATAL
LECCIÓN 14 : ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO
IMPUESTOS DIRECTOS
LECCIÓN 15 : IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS.
LECCIÓN 16 : IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO.
LECCIÓN 17 : IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES.
LECCIÓN 18 : IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES
LECCIÓN 19 : IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES.
IMPUESTOS INDIRECTOS
LECCIÓN 20 : IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES
LECCIÓN 21 : IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO.
LECCIÓN 22 : LOS IMPUESTOS ESPECIALES SOBRE EL CONSUMO.
LECCIÓN 23 : TRIBUTACIÓN ADUANERA.
LOS SISTEMAS TRIBUTARIOS TERRITORIALES
LECCIÓN 24 : SISTEMA TRIBUTARIO AUTONÓMICO.
LECCIÓN 25 : SISTEMA TRIBUTARIO MUNICIPAL.
Facultad de Economía y Empresa
DIRECCIÓN DE VENTAS
Programa:
TEMA 1. Concepto y Funciones de la Dirección de Ventas
TEMA 2. Estrategias de Venta
TEMA 3. EL Director de Ventas
TEMA 4. Planificación del Sistema de Ventas : Objetivos de Venta
TEMA 5. Sistemas de Ventas
TEMA 6. Red de Ventas
TEMA 7. Los Vendedores
TEMA 8. Sistemas de Remuneración de Vendedores
TEMA 9. Análisis del Comportamiento de los Vendedores
TEMA 10. La Oficina de Ventas
TEMA 11. La Dirección de Ventas según su Naturaleza
BIBLIOGRAFÍA:
Programa:
TEMA 1. Antecedentes históricos de la Dirección de Recursos Humanos. 1.1. La evolución
histórica. 1.2. Importancia de la Dirección de Recursos Humanos en las organizaciones. 1.3. Los
Recursos Humanos y la cultura empresarial.
TEMA 2. Análisis y diseño de los puestos de trabajo. 2.1. Descripción de puestos de trabajo.
2.2. Descripción de tareas. 2.3. Asignación de Recursos Humanos.
TEMA 3. Sistemas de información para la gestión de los recursos humanos. 3.1. Criterios de
organización. 3.2. Estructura y contenidos del sistema de información para la dirección de Recur-
sos Humanos.
TEMA 4. Planificación de Recursos Humanos. 4.1. Definición de Planificación. 4.2. La deman-
da de los recursos humanos. 4.3. Aplicación efectiva de los planes. 4.4. Planificación de carreras.
TEMA 5. Selección y Reclutamiento de Personal. 5.1. Fuentes del reclutamiento. 5.2. El pro-
ceso de selección. 5.3. Técnicas de selección. 5.4. Pruebas y tests. 5.5. La entrevista.
TEMA 6. Motivación. 6.1. La influencia del departamento de Recursos humanos en la motiva-
ción. 6.2. Teorías de la motivación. 6.3. La comunicación. 6.4. El liderazgo.
TEMA 7. Evaluación del desempeño. 7.1. Fijación de estándares. 7.2. Medición del desempe-
ño. 7.3. Retroalimentación y la función de personal.
TEMA 8. La formación del personal. 8.1. Definición y contenido. 8.2. Importancia de la forma-
ción. 8.3. Planificación de la formación.
BIBLIOGRAFIA
Programa:
PARTE I : TEORÍA DE COMERCIO EXTERIOR
TEMA 1. El Comercio Exterior en la Empresa
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ICEX (1999): Estrategia y Gestión del Comercio Exterior. Curso Superior, ICEX, Madrid.
Diez Vergara, M. (2000): Manual Práctico de Comercio Internacional, Deusto, Bilbao.
Diaz, M. y Hernando, J.(1996): Técnicas de Comercio Exterior I y II, Pirámide, Madrid.
89
GESTIÓN FINANCIERA DEL CIRCULANTE
Programa:
Tema 1: LAS DECISIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO. 1.1.Objetivo de la Gestión Eco-
nómico-Financiera del Circulante. 1.2.Gestión Económco-Financiera a corto como gestión del
fondo de maniobra. 1.3.Proceso lógico en la toma de decisiones a corto plazo. Decisiones de
Inversión y Financiación.
Tema 2: LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO. 2.1.Introducción. Significado
de la planificación financiera a corto plazo. 2.2.Análisis de beneficio, liquidez y rentabilidad.
2.3.Previsión de Ventas. 2.4.Planificación de las necesidades de circulante y su financiación.
Tema 3: LA VERTIENTE FINANCIERA DE LA GESTIÓN DE EXISTENCIAS. 3.1.Estudio de los
inventarios y sus costes. 3.2.Sistema de punto de pedido. 3.3.Sistema cíclico o de cobertura.
3.4.Sistema mixto.
Tema 4: GESTIÓN DE CLIENTES Y PROVEEDORES. 4.1. Variables decisionales en la política
de clientes. Elección de la política mas adecuada de clientes. 4.2.Control de la cuenta de clien-
tes. 4.3.Costes asociados a la gestión de la cuenta de clientes. Política de créditos.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBLIOGRAFÍA.
Bachiller Cacho; Lafuente, A; Salas, V.: Gestión Económico-Financiera del Ciruclante. De. Pirámi-
de. Madrid.
Brealey, R. A; Myers, C. M. (1993): Fundamentos de Financiación Empresarial. Ed. McGraw Hill.
México.
Cuervo, A. (1995): Análisis y Planificación Financiera de la Empresa. Ed.Civitas. Madrid.
Domínguez Machuca, J. A.; Durbán, S.; Martín, E. (1980): El Subsistema de Inversión y Financia-
ción de la Empresa. Pirámide. Madrid.
Fernández, A. I. y García, M. (1992): Las Decisiones Financieras de la Empresa. Ariel Economía.
Barcelona.
Fernández Alvarez, A. I. (1994): Introducción a las Finanzas. Civitas. Madrid.
García-Gutierrez, C.; Mascareñas, J.; Perez Gorostogui, E. (1988): Casos Prácticos de Inversión y
Financiación en la Empresa. De. Pirámide.
Programa:
TEMA 1.- Introducción a la gestión financiera internacional. La empresa multinacional.
Aspectos más relevantes de las finanzas internacionales. La determinación de los tipos de cam-
bio.
TEMA 2.- El sistema monetario internacional. Antecedentes. Evolución histórica. Característi-
cas. El sistema monetario europeo.
TEMA 3.- El mercado de divisas. Organización. Mercado de divisas al contado y a plazo. Mer-
cado de futuros en divisas. Mercados de opciones sobre divisas.
TEAM 4.- Condiciones de paridad. Arbitraje y ley del precio único. Paridad del poder de
compra. El efectos Fisher. Teoría de la paridad de los tipos de interés. Relación entre los tipos de
cambio forward y los tipos de cambio al contado esperados.
TEMA 5.- Cobertura y gestión del riesgos. Previsión de los tipos de cambio. Tipos de riesgos
de cambio. Gestión del riesgo económico. Gestión del riesgo de transacciones. Productos deri-
vados.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Objetivos:
Este curso está dedicado al análisis de las transformaciones económicas producidas en Espa-
ña en la época contemporánea (siglos XIX y XX).
Se dedicará especial atención al siglo XX y se abordará también el desarrollo regional
mediante diversas lecturas por parte de los alumnos
Las clases prácticas se orientarán al análisis de las principales magnitudes de la economía
española y al comentario crítico de algunas fuentes documentales de interés.
Al comenzar el curso se señalarán las lecturas obligatorias que serán una parte de la evalua-
ción de la asignatura.
91
Programa:
INTRODUCCIÓN. Los condicionamientos geográficos e históricos.La crisis del Antiguo Régi-
men.La diversidad regional.
1.- POBLACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO DURANTE EL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL
SIGLO XX. Evolución general. Tendencias y fluctuaciones.Las diferencias regionales.La transición
demográfica.La alfabetización de la población.La población activa.Las migraciones.
2.-LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR AGRARIO EN EL SIGLO XIX Las bases de la expansión :estí-
mulos internos y externos. El uso del suelo.La producción y la productividad. Crisis y reconver-
sion al final del siglo.¿El sector agrario , una rémora del desarrollo económico?.
3.-LAS BASES DE LA PRIMERA INDUSTRIALIZACIÓN Energía,Minería e Industria. De la vieja
a la nueva industria: el sector de alimentación, textil y siderúrgico. Una perspectiva general: los
índices de producción industrial.Las regiones y el desarrollo industrial.
4.-LA FORMACIÓN DEL MERCADO NACIONAL.TRANSPORTES Y COMERCIO EXTERIOR
La lenta configuración del mercado nacional. Las vías de comunicación y los transportes:el des-
arrollo del ferrocarril. El papel del Comercio exterior.
5.-EL PAPEL DEL ESTADO Y LA BANCA PRIVADA. El sistema monetario y financiero.Los pro-
blemas de la Hacienda y el sistema fiscal.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
6.-LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX. Aislamiento exterior.
Cambios en la Agricultura y diversificación industrial. El impacto de la I Guerra Mundial. Crisis y
recuperación. Las repercusiones de la crisis de 1929 en la economía española. La Reforma agra-
ria de la II República.
7.- LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO:AUTARQUÍA E INTER-
VENCIONISMO. Las consecuencias de la Guerra Civil.Contrareforma agraria,subconsumo y mer-
cado negro.Autarquia e intervencionismo: penuria energética y debilidad tecnológica. De la
Autarquía al “decenio bisagra”.
8.-LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DURANTE EL FRANQUISMO (II):ESTABILIZACIÓN Y DES-
ARROLLO ECONÓMICO(1960-1975). Estabilización y Liberalización. Factores del proceso de
crecimiento:mano de obra,capital e intercambios exteriores.Crisis y modernización de la Agricul-
tura tradicional. El comportamiento del sector industrial. Los límites del modelo de crecimiento.
9.-DE LA CRISIS ECONÓMICA A LA INTEGRACIÓN EUROPEA. Crisis económica y Transi-
ción política. Las nuevas condiciones de la economía española como consecuencia de la inte-
gración en la Comunidad Europea.
MANUALES BASICOS
BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
Programa.
Bloque 1: LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA. SISTEMAS DE INFORMACIÓN BASADOS
EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. 1.1.- Conceptos básicos de Sistemas de Informa-
Facultad de Economía y Empresa
ción. 1.2.- SAO: Ofimática, groupware y workflow. 1.3.- ERP: Sistemas de Información integrados.
1.4.- Sistemas de Comercio Electrónico.
Bloque 2: INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA. 2.1.- Estructura física de un
sistema informático. 2.2.- Estructura lógica de un sistema informático. 2.3.- Arquitectura de los
sistemas informáticos. 2.4.- Lenguajes de programación I. 2.5.- Ingeniería del software.
Bloque 3: REDES Y COMUNICACIONES PARA LA EMPRESA. 3.1.- Conceptos básicos de
telecomunicaciones. 3.2.- Internet. 3.3.- Sistemas de comunicaciones en la empresa. 3.4.- Redes
de área local. 3.5.- Las comunicaciones de área amplia. 3.6.- EDI: Intercambio electrónicos de
datos.
Bloque 4: BASES DE DATOS. 4.1.- Tratamiento automatizado de la información. 4.2.- Las
bases de datos. 4.3.- Las bases de datos relacionales.
Bloque 5: IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN BASADOS EN TECNO-
LOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. 5.1.- Implantación de los SI / TI en la empresa.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
Almaraz Menéndez, F.E.; Cesteros Muñoz, F. y otros (2004): Informática Aplicada a la Gestión de
la Empresa. Ediciones Departamento de Economía e Historia Económica – Universidad de
Salamanca (CD-ROM).
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Ferro Sánchez, M. P. (2002): Access 2000. Ediciones Anaya Multimedia.
García Pérez, F. (2000): Informática de Gestión y Sistemas de Información. Alianza Editorial.
López Hermoso, J.J. y otros (2000): Informática Aplicada a la Gestión de las Empresas. ESIC Edi-
torial- Universidad Rey Juan Carlos.
Reynolds, J. (2001): El libro completo del e-commerce. Deusto.
Sánchez Vidales, M.A. (2001): Introducción a la Informática: hardware, software y teleinformática.
Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca.
Silberschatz, A. y otros (2000): Fundamentos de Bases de Datos. McGraw Hill.
MACROECONOMÍA 93
Profesores: Paloma Bayo Rovira (Grupos A y B).
Isabel Mª García Martín (Grupos C y D).
Programa:
TEMA 1.Introducción a la macroeconomía.-1.1.Objetivos de la macroeconomía.-1.2.Contabi-
lidad nacional.-1.3.Demanda agregada y producción de equilibrio.-1.4.Superávit presupuestario
de pleno empleo.
TEMA 2.Modelo de equilibrio macroeconómico.-2.1.Mercado de bienes:deducción de la
curva IS.-2.2.Mercado de activos:deducción de la curva LM.-2.3.Equilibrio de los mercados de
bienes y activos.-2.4.Desequilibrios y ajustes en el modelo IS-LM.-2.5.Análisis formalizado del
modelo IS-LM.
TEMA 3.Política monetaria y política fiscal.-3.1.Política monetaria.-3.2.Política fiscal y efecto
desplazamiento.-3.3.Casos extremos de la economía:política fiscal y política monetaria.-
3.4.Combinaciones de políticas monetaria y fiscal.
TEMA 4.Balanza de pagos.-4.1.Definición y sistemática de la balanza de pagos.-4.2.Mercado
de cambios al contado:tipos de cambio.Relación real de intercambio.-4.3.Ajuste de la balanza
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
MANUAL BÁSICO
94 MARKETING INTERNACIONAL
Programa:
Parte I : EL AMBIENTE INTERNACIONAL
TEMA 1. La Necesidad del Marketing Internacional
TEMA 2. El entorno internacional : económico, legal , político y financiero
Parte II : ACTIVIDADES DEL MARKETING INTERNACIONAL
TEMA 3. El Proceso de Exportación
TEMA 4. Adaptación del Producto Internacional
TEMA 5. Estrategias para la fijación del precio de exportación
TEMA 6. Comunicaciones Internacionales
TEMA 7. Canales Internacionales de distribución
TEMA 8. Licencias Franquicias e Intermediarios de Exportación
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Programa:
1º PARTE: INTRODUCCIÓN: ASPECTOS TÉCNICOS
TEMA 1: Enfoque de Sistemas.
TEMA 2: Los Sistemas de Información en la Empresa.
TEMA 3: El Ordenador como Sistema de Tratamiento Automático de la Información.
TEMA 4: Ficheros y Sistemas de Bases de Datos.
TEMA 5: Telemática y Redes de Comunicación.
2º PARTE: SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMO SOPORTE DE LA DECISIÓN
TEMA 6: Evolución y Desarrollo de Sistemas de Información.
TEMA 7: Sistemas de Información para la Decisión.
TEMA 8: Sistemas de Información Organizacionales (SIO’s): EIS y Sistema de
INFORMACIÓN DE MARKETING.
TEMA 9: SIO’s: Sistema de Información de Producción.
TEMA 10: SIO’s: Sistema de Información de Recursos de Información.
TEMA 11: SIO’s: Sistema de Información de Finanzas.
TEMA 12: SIO’s: Sistema de Información de Recursos Humanos.
TEMA 13: Sistemas de Información y Estrategia Empresarial.
• Objetivos
Acercar al alumno a los aspectos más importantes relacionados con los sistemas de informa-
ción empleados en la empresa, insistiendo especialmente en sus aplicaciones como apoyo a la
decisión estratégica, táctica y operativa de las áreas funcionales (Marketing, Producción, Finan-
zas y Personal).
97
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Edwards, C.; Ward, J.; Bytheway, A. (2000): Fundamentos de Sistemas de Información, 2º Ed.,
Prentice Hall, Madrid.
García Bravo, D. (2000): Sistemas de Información en la Empresa. Conceptos y Aplicaciones, Pirá-
mide, Madrid.
García, F.; Chamorro, F.; Molina, J.M. (2000): Informática de Gestión y Sistemas de Información,
McGraw-Hill, Madrid.
López-Hermoso, J.J.; Montero, A.; Martín-Romo, S.; de Pablos, C.; Izquierdo, V.M.; NÁjera, J.J.
(2000): Informática Aplicada a la Gestión de Empresas. ESIC. Universidad Rey Juan Carlos,
Madrid.
McLeod, R. (2000): Sistemas de Información Gerencial. 7ª Ed., Pearson Educación. Prentice Hall
Hispanoamericana, México.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Gil Estallo, M.A. (1999): Dirigir y Organizar en la Sociedad de la Información, Pirámide, Madrid.
Whitten, J.L.; Bentley, L.D.; Barlow, V.M. (1996): Análisis y Diseño de Sistemas de Información,
Irwin, Madrid.
• Evaluación
No se realizarán exámenes parciales. Si el número de alumnos lo permite, se propondrán for-
mas alternativas de evaluación.
• Observación
Los contenidos anteriormente señalados podrán verse sujetos a modificaciones según el cri-
terio vigente.
SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA
Objetivos
Estudiaremos la empresa como un hecho social, como un sistema abierto al exterior, en
estrecha interdependencia con múltiples factores externos pertenecientes al sistema social glo-
bal del que forma parte.
Se pretende hacer entender a los alumnos/as que la empresa es un fenómeno social (macro
y micro) y no exclusivamente económico.
Se aspira a conseguir que la Sociología se convierta en una perspectiva inseparable de los
análisis y prácticas empresariales.
Programa
TEMA 1. La Sociología: ciencia de lo social. 1.1. El análisis sociológico. 1.2. Conceptos gene-
rales.
TEMA 2. La empresa como hecho social. 2.1. La empresa como fenómeno complejo. 2.2. La
racionalidad económica. 2.3. Niveles de análisis de la empresa.
TEMA 3. La Organización Científica del Trabajo. 3.1. Origen y características del taylorismo.
98 3.2. La producción en masa: fordismo.
TEMA 4. La escuela de relaciones humanas. 4.1. Los experimentos de Hawthorne.
TEMA 5. Derivaciones de la Escuela de Relaciones Humanas. 5.1. Maslow y la Escuela huma-
nista. 5.2. McGregor y la Escuela administrativa de las relaciones humanas.
TEMA 6. Transformación de la empresa moderna. 5.1. Las nuevas tecnologías. 5.2. La bús-
queda de un nuevo paradigma. 5.3. Los nuevos retos de las empresas del siglo XXI.
TEMA 6. Nuevas formas de organización del trabajo. De la producción en serie a la produc-
ción flexible. 6.1. Las estrategias japonesas. 6.2. El toyotismo. 6.3. La empresa horizontal y las
redes empresariales globales.
TEMA 7. El equipo como unidad básica del trabajo. 7.1. Ventajas del trabajo en equipo. 7.2.
La toma de decisiones en los equipos de trabajo. 7.3. Los roles en los equipos de trabajo. 7.4. La
formación en los equipos de trabajo.
TEMA 8. El Liderazgo y el poder. 8.1. Estudios de Likert. 8.2. Estudio de Lewin. 8.3. El grid
gerencial. 8.4. Modelo de contingencia de Fiedler. 8.5. Teoría de Pista-Meta de R. House. 8.6.
Enfoques modernos de liderazgo.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
Clegg, S.R. (1990).: Modern Organizations. Organization Studies in the Postmodern World. Lon-
dres. Sage.
Castels, M. (2000).: La era de la información. Vol 1. Madrid. Alianza.
Doeringer, P.B. y Piore, M.J. (1985).: Mercados internos de trabajo y análisis laboral.Madrid.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Fernández, J.C.y Hernández, A.(Coo.) (2000).: Diccionario de sociología de la empresa y de las
relaciones laborales. Valladolid. Lex Nova.
Finkel, L. (1994): La organización socila del trabajo. Madrid. Pirámide
Hassard, J y Pym, D. (1990).: The theory and Philosophy of Organization. New York. Routledge.
Infestas, A. (1991).: Sociología de la empresa. Salamanca. Amarú.
Juan Albalate, J (2004).: La empresa desde una perspectiva sociológica. Madrid. Pirámide.
Monreal, J (2004) (Dir.).: Formación y cultura empresarial en la empresa española. Madrid. Civi-
tas.
Sarries Sanz, L. (1993).: Sociología de las relaciones industriales en la sociedad postmoderna.
Zaragoza. Mira.
Sarries Sanz, L. (1994).:Nuevos modelos de organización industrial. Análisis sociológico. Madrid.
Dickinson.
Sérieyx, H. (1994).: El big-bang de las asociaciones. Barcelona. Ediciones B.
Programa:
PARTE I : LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL
Tema I : Fundamentos y Metodología de la Investigación Comercial
Tema II : Las Fuentes de Información
Tema III : El Análisis de la Información
PARTE II : LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONAL
Tema I : La dimensión de la investigación de mercados internacional
Tema II : El proceso de investigación
Tema III: La disponibilidad y uso de la información a escala internacional
Tema IV : Análisis e interpretación de la investigación
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
PARTE PRACTICA
La parte practica de la asignatura consiste en el desarrollo de trabajos sobre investigación
comercial nacional e internacional, estudio de casos a través de exposiciones y discusiones en
clase y en prácticas dirigidas sobre investigación comercial con ayuda del SPSS en el aula de
informática. Temas que abordarán las prácticas dirigidas:
Primer cuatrimestre
1. Introducción al uso del SPSS para Windows
2. Edición, Transformación y Manipulación de Datos con SPSS
3. Preparación de la Matriz de Datos : Exploración y Ponderación
4. Tratamientos Simples de los Datos I : Análisis Descriptivo
5. Tratamientos Simples de los Datos II : Los Contrastes de Hipótesis
6. Tratamientos Simples de los Datos III : Análisis de dos variables
7. Introducción al Tratamiento de dos o más variables : ANOVA
8. El Análisis Factorial y los métodos multivariables
Segundo Cuatrimestre
1. Proyección de vídeo sobre investigación comercial internacional, lectura de artículos, dis-
cusión y debate.
2. Práctica de internet sobre las fuentes secundarias internacionales.
3. Casos de estudio sobre selección de países-mercados.
A. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
101
Facultad de Economía y Empresa
HORARIOS DE EXAMENES
CONVOCATORIA DE FEBRERO
CONVOCATORIA DE JUNIO
CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE
Leyenda de Aulas:
006 A = 006, 007, 008
108 B = 108, 109, 110
220 C = 220, 221, 222
223 D = 223, 224, 225
220 E = 220 C + 223 D
006 F = 006 A + 220 E
006 G = 006 A + 003
107
Licenciatura en Economía
3
1. El sistema de créditos
2. Plan de estudios
3. Acceso al segundo ciclo de la licenciatura en Adminis-
tración y Dirección de Empresas
4. Asignaturas de libre eleccion
5. Horarios de clase
6. Programas, profesores y tutorías de las asignaturas
7. Calendario de exámenes
Facultad de Economía y Empresa
EL SISTEMA DE CRÉDITOS
PLAN DE ESTUDIOS
Carácter
Código Nombre (Anual/ Créditos
Cuatrimestral)
1er curso
2086 HISTORIA ECONOMICA I C-1 6
2087 MATEMATICAS I C-1 7
2088 INTRODUCCION A LA ECONOMIA I C-1 8
2090 CONTABILIDAD GENERAL I C-1 6
2091 HISTORIA ECONOMICA II C-2 6
2092 MATEMATICAS II C-2 8
2093 INTRODUCCION A LA ECONOMIA II C-2 7
2095 CONTABILIDAD GENERAL II C-2 6
2109 INTRODUCCION AL DERECHO I C-1 4,5
2110 INTRODUCCION AL DERECHO II C-2 4,5
111
2º curso
2096 ESTRUC. ECONOM. ESPAÑOLA Y MUNDIAL I C-1 6
2097 ESTRUC. ECONOM. ESPAÑOLA Y MUNDIAL II C-2 6
2098 ESTADISTICA I C-1 6
2099 ESTADISTICA II C-2 6
2101 MICROECONOMIA I C-1 6
2102 MACROECONOMIA I C-1 6
2111 MICROECONOMIA II C-2 6
2112 MACROECONOMIA II C-2 6
OPTATIVAS 6
2103 DESARROLLO Y CRECIMIENTO C-1 6
2104 SOCIOLOGIA C-1 6
2105 ECONOMIA FINANCIERA C-2 6
2106 CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA C-1 6
2107 ECONOMIA INTERNACIONAL C-2 6
2108 FUNDAMENTOS DE MARKETING C-2 6
2114 MODELOS DE DECISION C-2 6
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
3er curso
2116 ECONOMETRIA I C-1 6
2117 ECONOMETRIA II C-2 6
2118 INTRODUCCION ECONOMIA EMPRESA I C-1 6
2119 INTRODUCCION ECONOMIA EMPRESA II C-2 6
2120 HACIENDA PUBLICA I C-1 6
2121 HACIENDA PUBLICA II C-2 6
2122 MACROECONOMIA SUPERIOR I C-1 4,5
2123 MACROECONOMIA SUPERIOR II C-2 4,5
2124 DECISION Y JUEGOS C-1 6
2125 MICROECONOMIA SUPERIOR I C-2 4,5
2126 DERECHO ADMINISTRATIVO C-1 6
2127 ECONOMIA INDUSTRIAL C-2 6
4º curso
2128 SECTOR PUBLICO ESPAÑOL C-1 6
2129 MODELIZACION ECONOMICA I C-1 4,5
2130 MODELIZACION ECONOMICA II C-2 4,5
2131 MICROECONOMIA SUPERIOR II C-1 4,5
2132 HISTORIA PENSAMIENTO ECONOMICO I C-1 6
2133 HISTORIA PENSAMIENTO ECONOMICO II C-2 6
2134 ECONOMIA DE LA COMUNIDAD EUROPEA C-2 6
OPTATIVAS
2136 ANALISIS CONTABLE GESTION EMPRES. C-1 6
2137 DEMOGRAFIA C-2 6
2138 ECONOMIA DE AMERICA LATINA C-1 6
2141 ECONOMIA DEL MERCADO DE TRABAJO C-1 6
2145 HISTORIA DE LA EMPRESA C-2 6
2148 MODELOS DE CRECIMIENTO C-2 6
2149 PROBABILIDAD Y ECONOMETRIA AVANZADAS C-1 6
112 2172 TEORIA MONETARIA C-2 6
Las asignaturas de libre configuración podrán elegirse entre aquellas creadas específicamen-
te con esa finalidad o entre las asignaturas oficiales de los planes de estudio vigentes ofertadas
explícitamente por los Departamentos como asignaturas de libre elección.
Facultad de Economía y Empresa
113
Facultad de Economía y Empresa
HORARIOS DE CLASE
14H
14H
Modelos de
12H ESTADÍSTICA II ESTADÍSTICA II ESTRUCTURA MICROECONOMÍA II
decisión
ECONÓMICA II
Economía financiera
13H Economía Economía Fundamentos de Economía
financiera internacional marketing internacional
Economía financiera
14H Economía Economía Fundamentos de Economía
financiera internacional marketing internacional
* AULA 222
ASIGNATURAS: En MAYUSCULAS las asignaturas Troncales u Obligatorias de Universidad. En Minúscula y
Cursiva son Optativas
Facultad de Economía y Empresa
14H
12H SECTOR PÚBLICO SECTOR PÚBLICO Análisis Contable Economía del Probabilidad y
ESPAÑOL ESPAÑOL de la Gestión Mercado de Trabajo Econometría
Empresarial Avanzadas
CURSO 1º
CONTABILIDAD GENERAL I
Programa:
BIBLIOGRAFÍA
CONTABILIDAD GENERAL II
Programa:
TEMA I: PLANIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE: EL PLAN GENERAL DE CONTA-
BILIDAD. 1.1. Principios contables. 1.2. Cuadro de cuentas. 1.3. Definiciones y relaciones conta-
bles. 1.4. Cuentas anuales. 1.5. Normas de valoración.
TEMA 2: ANÁLISIS CONTABLE DE GASTOS DE ESTABLECIMIENTO Y GASTOS A DISTRI-
BUIR EN VARIOS EJERCICIOS. 2.1. Concepto y clasificación. 2.2. Criterios de valoración 2.3. Tra-
tamiento contable de los gastos de establecimiento y gastos a distribuir en varios ejercicios.
TEMA 3: ANÁLISIS CONTABLE DEL INMOVILIZADO INMATERIAL. 3.1. Concepto y clasifica-
ción 3.2. Criterios de valoración. 3.3. Pérdidas y provisiones. 3.4. Amortizaciones del inmovilizado
inmaterial. 3.5. Tratamiento contable del inmovilizado inmaterial.
TEMA 4: ANÁLISIS CONTABLE DE INMOVILIZADO MATERIAL Y EN CURSO. 4.1. Concepto
y clasificación. 4.2. Criterios de valoración. 4.3. Tratamiento contable del inmovilizado material.
4.4. Operaciones especiales: Ampliaciones, mejoras y reparaciones. 4.5. Activación o capitaliza-
ción de los intereses. 4.6. Pérdidas y provisiones en el inmovilizado material. 4.7. Amortizaciones.
4.8. Tratamiento contable del inmovilizado en curso.
TEMA 5: ANÁLISIS CONTABLE DE LA AMORTIZACÍON. 5.1. Depreciación: concepto y cau-
sas. 5.2. La amortización: concepto y fines. 5.3. Significado técnico, económico y financiero de la
amortización. 5.4. Diferentes sistemas de amortización. 5.4.1.Base de depreciación. 5.4.2.Dura-
ción útil estimada. 5.4.3.Métodos de amortización. 5.5. Tratamiento contable de las amortizacio-
nes.
TEMA 6: ANÁLISIS CONTABLE DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS. 6.1. Concepto y clasi-
ficación. 6.2. Criterios de valoración. 6.3. Provisión por depreciación de las inversiones financie-
ras. 6.4. Tratamiento contable de las inversiones financieras.
TEMA 7: ANÁLISIS CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS. 7.1. Concepto y clasificación. 7.2. Cri-
terios de valoración de las existencias. 7.3. Variación de existencias. 7.4. Provisión por deprecia-
ción de existencias. 7.5. Tratamiento contable de las existencias.
TEMA 8: ANÁLISIS CONTABLE DE LOS DEUDORES Y ACREEDORES POR OPERACIONES 121
DE TRAFICO. 8.1. Concepto y clasificación de clientes y deudores. 8.2. Criterios de valoración
de los saldos de clientes y deudores. 8.3. Deudores por operaciones de tráfico. 8.4. Efectos
comerciales a cobrar. 8.5. Provisiones para insolvencias de tráfico. 8.6. Concepto y clasificación
de proveedores y acreedores. 8.7. Criterios de valoración de proveedores y acreedores. 8.8.
Contabilidad del IVA. 8.9. Tratamiento contable.
TEMA 9: ANÁLISIS CONTABLE DE CUENTAS FINANCIERAS. 9.1. Concepto. 9.2. Los flujos
de tesorería o cash flow. 8.3. Financiación ajena de la empresa a corto plazo. 9.4. Inversiones
financieras y créditos a corto plazo. 9.5. Otras cuentas no bancarias. 9.6. Ajustes por periodifica-
ción. 9.7. Provisiones. 9.8. Criterios de valoración. 9.9. Tratamiento contable.
TEMA 10: ANÁLISIS CONTABLE DE LA FINANCIACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA.
10.1.Financiación propia de la empresa. 10.2.Cuentas de Capital. Concepto y Clasificación.
10.3.Reservas. Concepto y clasificación. 10.4.Ingresos a distribuir en varios ejercicios. 10.5.Provi-
siones para riesgos y gastos. 10.6.Financiación ajena de la empresa a largo plazo. 10.7.Situacio-
nes transitorias de financiación. 10.8.Criterios de valoración. 10.9.Tratamiento contable.
TEMA 11: DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS. 11.1.Análisis contable de los gastos.
11.2.Concepto y clasificación de los gastos. 11.3.Valoración y reconocimiento del gasto.
11.4.Análisis contable de los ingresos. 11.5.Concepto y clasificación del ingreso. 11.6.Valoración
y reconocimiento del ingreso. 11.7.Periodificación contable. 11.8.Regularización contable.
11.9.Determinación del beneficio y posterior distribución.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBLIOGRAFÍA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
122 Los exámenes de la asignatura consistirán en la resolución de Cuestiones Teóricas y prácticas.
El alumno, para aprobar la asignatura, deberá de superar tanto la parte teórica como la
práctica.
HISTORIA ECONÓMICA I
Programa:
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
PARTE I
Kriedte, P. (1988): Feudalismo tardío y capital mercantil, Barcelona, Crítica.
Vries, J. (1982): La economía de Europa en un período de crisis, 1600-1750, Madrid, Cátedra.
PARTE II
Kenwood, A. G. Y Lougheed, A. L. (1993): Historia del desarrollo económico internacional,
Madrid, Istmo.
Pollard, S. (1991): La conquista pacífica. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.
Wrigley, E. A. (1993): Cambio, continuidad y azar. Carácter de la Revolución Industrial inglesa,
Barcelona, Crítica.
PARTE III
Aldcroft, D. T. (1990): Historia de la economía europea, 1914-1980, Barcelona, Crítica.
Aracil, R.; Oliver, J. y Segura, A. (1995): El mundo actual. De la segunda guerra mundial a nues-
tros días, Barcelona, Universidad de Barcelona, (Capítulos III y VIII).
Cameron, R. (1990): Historia económica mundial, Madrid, Alianza Universidad.
HISTORIA ECONÓMICA II
Programa:
Este curso está dedicado al estudio del desarrollo económico español contemporáneo y a
sus principales transformaciones. Se ocupa del período histórico iniciado con la formación de
una economía de mercado a finales del siglo XVIII y acaba en los años 80 de este siglo. Está
organizado en 10 temas que analiza, de manera global, períodos consecutivos.
Las clases prácticas se reservan para el análisis de las principales magnitudes de la economía
española contemporánea. Tienen la finalidad de dar a conocer las fuentes cuantitativas más
importantes, especialmente las series históricas de larga duración, y comenzar a hacer una utili-
124 zación fundamental. Se aplicarán técnicas básicas de estadística descriptiva y se realizarán algu-
nos ejercicios a lo largo del curso.
1. GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN. Los condicionamientos geográficos e históricos de las socie-
dades hispánicas hasta finales del siglo XVIII. Evolución de la población y disparidades regiona-
les. La Transición demográfica. La alfabetización de la población. La población activa. Las migra-
ciones.
2. EXPANSIÓN DEL SIGLO XVIII Y CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (hasta 1833). Crecimien-
to económico y diferenciación regional. Propiedad y recursos: el marco institucional. Crisis del
Antiguo Régimen: fin del imperio, quiebra del estado absoluto y de las economías señoriales. La
revolución “desde abajo”.
3. CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL Y DESARROLLO DEL MERCADO INTERIOR,
1833-1868. Inviabilidad del absolutismo: hacia la revolución liberal. Cambios en los derechos de
propiedad de la Iglesia, de los señores y de los pueblos. La reforma de la Hacienda. Crecimiento
de la producción agraria y formación del mercado interior.
4. LAS BASES DE LA PRIMERA INDUSTRIALIZACIÓN. De la vieja a la nueva industria. Una
perspectiva general: los índices de producción industrial. La industria algodonera. Estructura
productiva y conquista del mercado interior. Banca y ferrocarriles.
5. REVOLUCIÓN DE 1868, LA EUFORIA EXPORTADORA: VITICULTURA Y MINERÍA. Las cau-
sas económicas de la revolución de 1838. La política del sexenio: reforma del sistema tributario y
librecambismo. El “boom” exportador. Agricultura y minería. Creación de la siderurgia moderna.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I
Programa:
1. El flujo circular de la renta.
2. Interdependencia y ganancias derivadas del comercio.
3. El funcionamiento de los mercados. La demanda y la oferta.
4. La elasticidad y su aplicación.
5. La oferta, la demanda y la política económica.
6. Los mercados y el bienestar. La eficiencia de los mercados.
7. Los costes de la tributación.
8. El comercio internacional.
9. La economía del sector público.
10. Las externalidades.
11. Los bienes públicos y los recursos comunes.
12. Los datos macroeconómicos.
13. La medición de la renta de un país.
14. La medición del coste de la vida.
15. La economía real a largo plazo.
16. La producción y el crecimiento.
17. El ahorro, la inversión y el sistema financiero.
18. La tasa natural de desempleo.
126 BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA II
Programa:
1. La teoría de la elección del consumidor.
2. La empresa.
3. La tecnología. Los costes de producción.
4. Las empresas de los mercados competitivos.
5. El monopolio.
6. El oligopolio.
7. La competencia monopolística.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I
Programa:
BIBLIOGRAFÍA
MANUALES:
Manual básico:
Moro Almaraz, Sanchez CID: Nociones básicas de Derecho Civil. Editorial. TECNOS. Madrid.
Otros manuales:
De Castro, De Cuevillas, Garcia Villar: Nociones fundamentales de derecho civil patrimonial. Edi-
torial McGraw-Hill. Madrid.
Diez-Picazo, Gullon Ballesteros: Instituciones de Derecho Civil. Volumen 1. Editorial. TECNOS.
Madrid.
Lasarte Alvarez, C: Curso de Derecho Civil Patrimonial. Introducción al Derecho. Editorial. TEC-
NOS. Madrid; Principios de Derecho Civil. Tomos 1 y 2. Editorial TRIVIUM. Madrid.
Lacruz Berdejo y otros: Nociones de Derecho Civil Patrimonial e Introducción al Derecho.
DYKINSON. Madrid; Elementos de Derecho civil II (vol. Primero y segundo). DYKINSON.
Madrid.
Los manuales que se indican, han de ser de última edición.
TEXTOS LEGALES:
CONSTITUCION.
TRATADO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA CONSTITUCIÓN PARA EUROPA.
CODIGO CIVIL.
Los textos legales, que son imprescindibles para el estudio de la asignatura, han de ser obliga- 129
toriamente de la última edición y es válido el de cualquier editorial.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO II
Programa:
A) DERECHO MERCANTIL: CONCEPTO Y FUENTES
LECCION 1: CONCEPTO, CARACTERIZACIÓN Y FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
B) EMPRESA Y EMPRESARIO MERCANTILES
LECCION 2: NOCIONES ECONOMICA Y JURIDICA DE EMPRESA Y DE EMPRESARIO.
NOCION JURIDICA Y TIPOLOGIA DE EMPRESARIO MERCANTIL
LECCION 3: ESTATUTO JURIDICO DEL EMPRESARIO MERCANTIL: DEBER DE CONTABILI-
DAD, DEBER DE PUBLICIDAD LEGAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
MATEMÁTICAS I
Programa:
1.- Introducción a la lógica y la teoría de conjuntos. La modelización.
2.- Estructuras algebraicas fundamentales: grupos, anillos y cuerpos.
3.- Espacios vectoriales. Subespacios.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA
MATEMÁTICAS II
Programa:
Tema 1. Sucesiones y series de números reales.
Tema 2. Topología de Rn.
Tema 3. Límites y continuidad de funciones de varias variables.
Tema 4. Diferenciación.
Tema 5. Optimización.
131
Tema 6. Integración.
BIBLIOGRAFÍA
Barbolla, R.; Cerdá, E.; Sanz, P. (2001): Optimización. Cuestiones, ejercicios y aplicaciones a la
economía. Prentice Hall.
Besada, M.; GarcÍa, J.M.; MirÁs, M.A., VÁzquez, M.C. (2001): Cálculo en varias variables. Ejerci-
cios y problemas resueltos. Prentice Hall.
De Burgos, J. (1994): Cálculo infinitesimal de una variable. McGraw-Hill.
De Burgos, J. (1995): Cálculo infinitesimal de varias variables. McGraw-Hill.
Fuertes García, J.; MartÍnez Hernando, J. (1997): Problemas de cálculo infinitesimal. McGraw-Hill.
Marsden, J.E.; Hoffman, M.J. (1998): Análisis clásico elemental. Addison Wesley.
Novo Sanjurjo, V. (1999): Teoría de la optimización. UNED.
Spiegel, M.R. (1991): Cálculo superior. McGraw-Hill.
Sydsaeter, K.; Hammond, P. (1996): Matemáticas para el análisis financiero. Prentice Hall.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
CURSO 2º
Programa:
A. CONTABILIDAD ANALÍTICA.
TEMA 1: TEORÍA CONTABLE DEL COSTE. 1.1. De la Contabilidad Interna a la Contabilidad
de Gestión. 1.2. Los sistemas de costes. Conceptos básicos. 1.3. La circulación económica de la
empresa: fases en el análisis de costes. 1.4. Elementos integrantes del coste. 1.5. Estructura del
coste. 1.6. La relatividad del coste. 1.7. Enlace entre la contabilidad interna y externa.
TEMA 2: CRITERIOS CONTABLES DE CLASIFICACIÓN Y AGREGACIÓN DE COSTES. 2.1.
Criterios de clasificación de costes: costes directos e indirectos. 2.2. Criterios de agregación en
función del proceso productivo. 2.3. Costes por productos. 2.4. Costes por centros. 2.5. Compor-
tamiento de los costes.
TEMA 3: ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL COSTE DEL PRODUCTO 3.1. Coste de los
materiales. 3.2. Coste de la mano de obra. 3.3. Coste del activo fijo. 3.4. Costes generales de
fabricación.
TEMA 4: DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTES INDIRECTOS. 4.1. Fases de la distribución de cos-
tes. 4.2. Base de asignación y unidad de transferencia. 4.3. Métodos de asignación.
TEMA 5: PRODUCCIÓN CONJUNTA. 5.1. El concepto de producción conjunta. 5.2. Los sub-
productos en la producción conjunta. 5.3. La asignación de coste en la producción conjunta. 5.4.
Los costes conjuntos en la toma de decisiones.
TEMA 6: CONTABILIDAD POR ÓRDENES Y POR PROCESOS. 6.1. Asignación de costes a la
orden de producción. 6.2. Desarrollo de la contabilidad por órdenes de fabricación. 6.3. Los cen-
tros de coste en el proceso productivo. 6.4. La medida del volumen de producción. 6.5. Costes
unitarios. 6.6. Problemática de las unidades perdidas.
132
TEMA 7: COSTE DEL PRODUCTO: SISTEMAS COMPLETOS Y PARCIALES. 7.1. El coste com-
pleto (full-cost). 7.2. El concepto de "direct-costing". 7.3. Análisis de las diferencias entre el
"full-cost y el "direct-costing". 7.4. Ventajas e inconvenientes del "direct-costing."
TEMA 8: COSTES ESTÁNDARES. 8.1. Concepto y tipos de costes estándares. 8.2. Costes
estándares variables. 8.3. Costes estándares fijos. 8.4. Presupuestos por centros de coste: cen-
tros de responsabilidad. 8.5. Análisis de desviaciones.
TEMA 9: GESTIÓN PRESUPUESTARIA. 9.1. Concepto y tipos de presupuesto. 9.2. Presupues-
to de inversiones. 9.3. Presupuesto de resultados. 9.3. Presupuesto de tesorería. 9.4. Balance
previsional.
TEMA 10: EL MODELO ESPAÑOL DE CONTABILIDAD ANALÍTICA. 10.1. Organización del
proceso contable. 10.2. Delimitación y objetivos de la contabilidad analítica. 10.3. Características
del grupo 9 del P.G.C.. 10.4. Método de cálculo. 10.5. Modelo de costes de oportunidad. 10.6.
Costes estándares y desviaciones. 10.7. Cuentas de la contabilidad analítica.
BIBLIOGRAFÍA
Azparren Perez, M.R.:50 ejercicios resueltos de Contabilidad Analítica. Ed. Castuera, 1992.
Blanco Dopico, M.I.: Contabilidad de Costes. Análisis y control. Pirámide. Madrid, 1994.
Blanco Ibarra,F.: Contabilidad de Costes para la toma de decisiones en el marco de la Contabi-
lidad de Gestión. Ed. Deusto. Bilbao, 1990.
Blanco Ibarr, F.: Ejercicios Resueltos de Contabilidad Analítica. Ed. Deusto. Bilbao, 1989.
Gallego Álvarez, I.: Supuestos de contabilidad financiera y contabilidad fiscal, ed. PirÁmide,
Madrid, 1997.
Garcia,M.: Economía de la producción y contabilidad de costes. Instituto de Planificación Con-
table. Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid, 1984.
Horngren,C., Foster,G. Y Datar,S.: Cost Accounting, 8/e. Prentice-Hall, 1993.
Iruretagoyena, M.T.: Contabilidad de Costes. Pirámide. Madrid, 1994. 5ª Edición, actualizada.
Leach Albert,F.: Contabilidad Analítica de Costes. Publicaciones Librería Universidad de Zarago-
za. 1991.
Lopez Díaz,A., Menendez Menendez,M.: Curso de Contabilidad interna. Ed.AC. Madrid, 1989.
Luengo Mulet,P.: Análisis Coste-volumen-beneficio. Instituto de Contabilidad y Auditoría de
Cuentas. Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid, 1988.
Mallo Rodriguez,C.:Contabilidad de Costes y de Gestión. Pirámide. Madrid, 1988.
Montesinos Julve,V. y Broto Rubio,J.: Ejercicios y soluciones de contabilidad de costes. Ariel.
Barcelona, 1989.
Saez Torrecilla,A., Fernandez-Fernandez,A. Y Gutierrez Diaz,G.:Contabilidad de Costes y Conta-
bilidad de Gestión. Volúmenes I y II. McGraw-Hill. Madrid, 1993.
Veuthey,E.: Curso de Contabilidad de Costes: supuestos prácticos. 1993.
B. CONTABILIDAD FINANCIERA
TEMA 1: LA CONTABILIDAD DE SOCIEDADES: SOCIEDADES ANÓNIMAS 1.1. Ámbito y
contenido de la Contabilidad de Sociedades. 1.2. La sociedad anónima; características y órga-
nos. 1.3. La fundación de la sociedad: problemas contables. 1.4. Las ampliaciones y reducciones
de capital. 1.5. Otras operaciones en las sociedades anónimas.
BIBLIOGRAFÍA
DESARROLLO Y CRECIMIENTO
Programa:
INTRODUCCIÓN
(1) Las bases del crecimiento económico: Excedente y crecimiento. El estudio del crecimien-
to económico a través de las técnicas de contabilidad del crecimiento. Concepto de Productivi-
dad Total de los Factores. Evidencia empírica.
(2) Concepto, medición y características del subdesarrollo económico. Problemas asociados
a la utilización del PIB p.c. Indicadores sociales: el Indice de Desarrollo Humano del PDNU.
Características del subdesarrollo: población, distribución, composición sectorial, estructura
espacial, necesidades básicas, etc. Tendencias de los países menos desarrollados (PMD). La
experiencia de África Subsahariana como ejemplo.
FACTORES Y PROBLEMAS EN EL PROCESO DE DESARROLLO
(3) Factores en el proceso de desarrollo (I): Tierra, mano de obra y agricultura. Características
de la tenencia de la tierra en PMD. Eficiencia de las explotaciones agrícolas tradicionales. Refor-
ma agrícola. Modelos de interacción sector rural - sector industrial. Concepto de desempleo y
subempleo.
(4) Factores en el proceso de desarrollo (II): Capital y progreso técnico. El papel del capital en
el desarrollo económico. Determinación de las necesidades de capital. Limitaciones internas a la
inversión. La elección de tecnología. Caracterización del progreso tecnológico. El papel del
capital humano. Aproximación a las teorías del cambio técnico.
(5) Factores en el proceso de desarrollo (III): Recursos naturales y crecimiento económico.
Desarrollo y Medio ambiente. Limitaciones medioambientales al crecimiento. Intervención
pública y problemas de valoración
(6) Comercio y desarrollo económico. El papel del comercio y de la Inversión extranjera
directa. Teorías interpretativas. Teoría neoclásica y modelos Centro-Periferia. Estrategias de cre-
cimiento y sector exterior.
134 (7) Población y desarrollo económico. La evolución de la población en los PMD. Teorías
interpretativas: enfoque Malthusiano y relacionados, la población como recurso económico. La
racionalidad individual de los comportamientos demográficos de los PMD. Economía de la emi-
gración.
REFERENCIAS
Krueger A. O. (1996) La economía política de la reforma en los países en desarrollo. Alianza edi-
torial. Madrid.
Maddison A. (1993) Fuerzas Dinámicas del Desarrollo Capitalista. Ariel. Barcelona.
Muñoz de Bustillo, R. (1993) Introducción a la teoría del crecimiento económico. Mimeografiado.
Ray. D. (1998) Development Economics. Princenton University Press. Princenton
Sen A. (2000) Libertad y Desarrollo. Planeta. Barcelona.
Stewart F. (1983) Tecnología y Subdesarrollo. Fondo de Cultura Económica. Mexico.
Stewart F. (2000) Distribución de Ingresos y Desarrollo Económico. UNCTAD.
Thirlwall A. P. (1994) Growth and Development. Macmillan. London. (5ª ed.)
UNDP (2000) Informe sobre el Desarrollo Humano.
nformación en Internet
BANCO MUNDIAL: http://www.worldbank.org/
PORTAL DE TEMAS DE DESARROLLO DEL INSTITUTE FOR DEVELOPMENT STUDIES DE SUS-
SEX:
http://www.ids.ac.uk/eldis/eldis.html
ORGANIZACION DE NACIONES UNIDAS (ONU). Portal de acceso: http://www.unsystem.org/
UNICEF (FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA): http://www.unicef.org/
OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD): http://www.who.int/
OIT(ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO): http://www.ilo.int/
OMC(ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO) Y UNTACD (CONFERENCIA DE LAS
NACIONES UNIDAS PARA EL COMERCIO Y EL DESARROLLO):
http://www.intracen.org/http://www.wto.int/
UNFPA (FONFO DE LA NACIONES UNIDAS PARA LA POBLACION): http://www.unfpa.org
UNDP(PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS):
http://www.undp.org/
ECONOMÍA FINANCIERA
ECONOMIA INTERNACIONAL
Programa:
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
ESTADISTICA I
BIBILIOGRAFIA BASICA
OTRA BIBILIOGRAFIA
ESTADISTICA II
Programa:
TEMA I: DISTRIBUCIONES PARTICULARES DE PROBABILIDAD. Distribuciones discretas: –
Distribución degenerada o causal. – Distribución en dos puntos, Binomial (1,p) o ensayo de Ber-
nouilli. – Distribución uniforme. – Distribución Binomial (n,p). – Distribución de Poisson. – Distri-
bución geométrica. – Distribución binomial negativa. – Distribución multinomial. – Distribución
hipergeométrica. – Distribución hipergeométrica multivariante. – Relaciones entre los modelos
discretos. Distribuciones continuas: – Distribución uniforme. – Distribución normal – Distribucio-
nes relacionadas con la normal: – Distribución χ2 de Pearson. – Distribución t de Student. – Dis-
tribución F de Snedecor. – Otras distribuciones continuas. 139
TEMA II: CONVERGENCIA DE VARIABLES ALEATORIAS. – Tipos de convergencia: – Conver-
gencia casi segura. – Convergencia en probabilidad. – Convergencia en distribución. – Conver-
gencia en media cuadrática. – Leyes de los grandes números: – Ley débil: – Teorema de Cheby-
chev. – Teorema de Khintchine. – Teorema de Slusky. – Teorema de Bernouilli. – Ley fuerte:
– Teorema de Kolmolgorov. – Teorema central del limite: – Teorema de Linderberg Levi. – Teore-
ma de Moivre. – Otros teoremas. – Otras convergencias en distribución.
TEMA 3: MUESTREO Y DISTRIBUCIONES MUESTRALES – Introducción a la Inferencia Esta-
dística. – Muestra, estadístico y distribución muestral. – Esperanza y varianza de la media mues-
tral. – Esperanza de la varianza muestral. – Muestreo en poblaciones normales: – Distribución de
la media muestral con s conocida. – Distribución de la diferencia de medias muestrales con s
conocida. – Distribución conjunta de la media y varianza muestral. – Distribución de la media
muestral con s desconocida. – Distribución de la diferencia de medias muestrales con σ desco-
nocida. – Distribución asintótica de los estadísticos en el muestreo. – Distribución muestral de la
proporción. – Distribución muestral de la diferencia de proporciones.
TEMA 4: ESTIMACIÓN PUNTUAL – Concepto de estimador. Clases. – Estimación puntual.
Propiedades: –Estimadores insesgados. –Estimadores eficientes. –Estimadores consistentes.
–Estimadores suficientes. – Métodos de construcción de estimadores: –Método de máxima
verosimilitud. –Método de los momentos.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBILIOGRAFIA BASICA
Casas Sánchez, J.M. y Santos Peña, J.: Estadística Empresarial. Centro de Estudisos Ramón Are-
ces. 1.999
Casas Sanchez, J.M. y otros: Problemas de Estadística (Descriptiva, probabilidad e inferencia)
Pirámide 1.998
OTRA BIBILIOGRAFIA:
Álvarez Santos, C.: Curso del SPPSWIN, versión 10, Servicio informático de Somosaguas, Univer-
sidad Complutense de Madrid, 2001(descargable de la página web
http://www.sisoft.ucm.es/Manuales/SPSSV10.pdf).
Lizasoain, L. y Joaristi, L.: Gestión y análisis de datos con SPSS, versión 11, Thomson, 2003.
Pérez, C.: Técnicas estadísticas con SPSS, Prentice Hall, 2001.
Visauta Vinacua, B.: Análisis estadístico con SPSS 11.0 para Windows, Vol.I. Estadística básica, 2ª
edición, Mc GrawHill, 2002
ESTRUCTURA ECONÓMICA I
Programa:
Lección 10: La energía. Clasificación de las fuentes energéticas. Desarrollo económico y con-
sumo energético. Los desequilibrios energéticos: causas y efectos económicos. Tendencias.
Lección 11: El sector servicios. Delimitación y caracterización del sector. Causas del creci-
miento del sector servicios. Los servicios en el comercio internacional. Futuro del sector servi-
cios.
PARTE IV: LA OLA INTEGRADORA
Lección 12: Experiencias actuales de integración económica en los Países de la OCDE. La
Unión Europea. EFTA. CEFTA. NAFTA. ANZCERTA.
Lección 13: Experiencias actuales de integración económica en los PMD. Integración en Lati-
noamérica. Integración en Asia. Integración en África.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Jose Antonio Alonso (Director), Lecciones sobre Economía Mundial,Thomson- Civitas, 2003.
Bibliografía complementaria
J. Tugores, Economía Internacional. Globalización e integración regional, McGraw-Hill, Madrid,
2002.
J. Requeijo, Economía Mundial, McGraw-Hill, Madrid, 2002.
A. Bengoechea et al, Economía Internacional. Cuestiones, ejercicios y aplicaciones a la econo-
mía, Prentice Hall, Madrid, 2002
J. Morillas, La Nueva Economía Mundial. Estructura y Desarrollo Sostenible, Universitas, Madrid,
2001.
ESTRUCTURA ECONÓMICA II
Programa:
142 Tema 1: La medición del bienestar económico en España.– Concepto y determinación esta-
dística de las principales magnitudes económicas relativas a la producción y a la renta del país.
Análisis comparado de datos.– Otros índices del bienestar económico y social: el IDH y el IPH.
Posición española en relación con estos indicadores.– Distribución funcional, personal y espacial
de la renta. La situación española en el contexto europeo e internacional.
Tema 2: Medición del grado de utilización de los recursos productivos en España: indicado-
res laborales y fuentes estadísticas.– Indicadores del nivel de precios: el IPC y la tasa de inflación.
Tema 3: El marco jurídico-institucional de la economía española. El modelo económico en la
Constitución Española de 1978 y en los tratados de la Comunidad Europea.
Tema 4: Factores de producción.– Recursos naturales. Recursos renovables y no renovables.
El Medio Ambiente. Políticas en torno a los recursos naturales y al Medio ambiente. – Recursos
humanos. La población activa. Migraciones. El empresariado español.– El factor capital. La inver-
sión pública y privada en España.– La tecnología. La política tecnológica.
Tema 5: El mercado de trabajo español.– Características.– Empleo y desempleo en España.
Política de empleo.– Educación y capital humano.– Discriminación laboral.
Tema 6: Sectores productivos.– El sector agrario. Características. La Política Agrícola
Común.– El sector industrial y energético. Características. Política industrial y política energéti-
ca.– El sector servicios. Características. Política del sector servicios.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
García Delgado, J. L., dir., (2003): Lecciones de Economía Española (6ª ed.), Madrid: Civitas.
Bibliografía complementaria
García Delgado, J. L., dir., (1999): España, Economía: Ante el siglo XXI, Madrid: Espasa-Calpe.
Jiménez, J. C., C. M. Fernández-Otheo y A. Garrido, eds., (2001): Ejercicios y prácticas de Econo-
mía Española, 4ª ed., Madrid: Civitas.
Mankiw, G.,(2004): Principios de Economía, 3ª ed., McGraw-Hill.
Martín, C.,(1997): España en la nueva Europa, Madrid: Alianza Editorial.
A lo largo de las explicaciones se suministrarán bibliografía y documentación adicionales
relacionadas con cada uno de los temas
143
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Programa:
TEMA 1.- PERSPECTIVA GENERAL DEL MARKETING. 1.1. Concepto y contenido del Marke-
ting. 1.2. El intercambio como elemento central del Marketing. 1.3. El Marketing de relaciones
frente al Marketing transaccional. 1.4. Las funciones del Marketing en la empresa. 1.5. Organiza-
ción del departamento de Marketing.
TEMA 2.- EL MERCADO Y SU CLASIFICACIÓN. 2.1. El mercado: concepto y límites. 2.2. Cla-
sificación de los mercados. 2.3. El entorno del Subsistema comercial. 2.4. Las Áreas Comerciales.
TEMA 3.- ANÁLISIS DE LA DEMANDA 3.1. Conceptos básicos de la demanda y sus dimensio-
nes. 3.2. Factores determinantes de la demanda. 3.3. Análisis de la demanda global y de marca.
3.4. Elasticidad de la demanda. 3.5. Función de demanda global y el mercado potencial. 3.6.
Métodos de estimación del mercado potencial y técnicas de previsión de la demanda. 3.7.
Componentes de la cuota de mercado. 3.1.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Complementaria:
Kotler y Armstrong: Fundamentos de Marketing (Ed. Prentice Hall)
Serrano Gómez: Temas de Introducción al Marketing (Ed. ESIC)
Facultad de Economía y Empresa
PRÁCTICA 1
PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 3
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
– Método de Belson.
– Método de la chi-cuadrado.( X2 )
– Método de Sonsquit y Morgan (o Análisis de la Varianza).
– Método de Canguilhem.
• EL PLAN DE MARKETING EN LA EMPRESA (TEORÍA Y EXPOSICIÓN DE UN CASO REAL
CONCRETO)
MACROECONOMIA I Y II
145
Los alumnos de esta asignatura deberán elegir al comienzo del curso entre la modalidad de
ASISTENCIA o la de EXAMEN FINAL. Aquellos que opten por ASISTENCIA deberán preparar
los temas con anterioridad para ser expuestos y discutidos en clase a lo largo del curso. Los que
opten por la modalidad de EXAMEN FINAL, aparte de la preparación normal de los temas del
programa, deberán realizar una lectura asidua de la prensa económica para obtener el conoci-
miento suficiente de la evolución de las principales variables y temas económicos.
Examen
El examen final constará de dos partes. En la primera el alumno deberá responder a una o
varias preguntas teóricas durante una hora. En la siguiente hora deberá aplicar la teoría a casos
concretos reales.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Calificación
La calificación obtenida por los alumnos será la derivada del examen final corregida al alza,
en su caso, por la evaluación de su asistencia activa.
La programación temporal que en su momento podrá consultarse en la página web del
curso hará referencia a la modalidad de “asistencia” descrita. Los Capítulos que en ella aparece-
rán se refieren a los correspondientes de BLANCHARD, O. (2000): Macroeconomía (2ª edición).
Prentice Hall, Madrid, 2000. Los títulos y epígrafes de esos capítulos configuran los programas
oficiales de las asignaturas. En las clases correspondientes se fijarán, en su momento, los proble-
mas, preguntas, lecturas complementarias, visitas a páginas web y otros trabajos asociados a
cada uno de los capítulos del libro de uso.
El alumno que desee seguir el curso ordinario deberá registrarse en: http://myphlip1.pear-
soncmg.com/
MICROECONOMÍA I
Programa:
I. TEORÍA DEL CONSUMIDOR. I.1 La Conducta de los Consumidores. I.2 La Preferencia
Revelada y los Números Índices. I.3 Efecto Sustitución y Efecto Renta. I.4 La Compra y la Venta:
El Consumidor como Vendedor. I.5 La Oferta de Trabajo. I.6 La Elección Intertemporal. I.7 El
Excedente del Consumidor. I.8 El Comportamiento Individual bajo Incertidumbre. I.9 La Deman-
da Agregada o Demanda del Mercado.
II. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN. II.1 La Tecnología. II.2 La Maximización del Beneficio. II.3
La Minimización de los Costes. II.4 El Coste de Producción: Las Curvas de Costes. II.5 La Deci-
sión de Producción y la Oferta Competitiva.
BIBLIOGRAFÍA:
MICROECONOMÍA II
Programa:
I. EQUILIBRIO PARCIAL. I.1 Equilibrio Parcial en Mercados Competitivos. I.2 El Monopolio. I.3
La Fijación de Precios con Poder de Mercado: Discriminación de Precios. I.4 El Monopsonio. I.5
El Mercado de Factores. I.6 Competencia Monopolística y Oligopolio. . I.7 Introducción a la Teo-
ría de Juegos. I.8 Equilibrio en Mercados Oligopolísticos
II. EQUILIBRIO GENERAL. II.1 Equilibrio General en una Economías de Intercambio Puro. II.2
Equilibrio General en Economías con Producción. II.3 Los Mercados con Información Asimétrica.
II.4 Las Externalidades y los Bienes Públicos.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA:
MODELOS DE DECISIÓN
Programa:
Tema 1.- ANÁLISIS CONVEXO. 1.1.- Conjuntos convexos. Teoremas de separación y soporte.
1.2.- Funciones convexas. Programación convexa diferenciable. 1.3.- Aplicaciones a la Economía
Tema 2.- PROGRAMACIÓN LINEAL. 2.1.- Programas lineales. 2.2.- Dualidad. 2.3.- Programa-
ción lineal y teoría de juegos.
Tema 3.- MODELOS DINÁMICOS. 3.1.- Ecuaciones en diferencias finitas (lineales con coefi-
cientes constantes) Preliminares. Ecuaciones de primer y segundo orden. Ecuaciones de orden
superior. Sistemas de ecuaciones. Estabilidad de soluciones. Aplicaciones a la Economía. 3.2.-
Ecuaciones diferenciales (lineales con coeficientes constantes) Preliminares. Ecuaciones de pri-
mer y segundo orden. Ecuaciones de orden superior. Sistemas de ecuaciones. Estabilidad de
soluciones. Aplicaciones a la Economía.
BIBLIOGRAFÍA
SOCIOLOGÍA
Programa:
OBJETIVOS
I. Esta asignatura pretende proporcionar, ante todo, la perspectiva científica desde la que se
observa y analiza la llamada realidad social y familiarizar al estudiante de economía con la con-
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
PLAN DE TRABAJO
A- Desarrollo del programa a partir de las explicaciones en clase de los contenidos incluidos
en el programa.
B- Prácticas de aula que tendrán lugar a lo largo del curso en conexión con las explicaciones
de los contenidos teóricos.
C- Exposición en clase del trabajo realizado en equipo (Optativo)
1. EVALUACIÓN
1º Opción: Examen de los contenidos del programa, en la fecha indicada en la guía acadé-
mica
2º Opción: Examen + Trabajo.
Los interesados en la realización del trabajo deberán ponerse en contacto con la profesora
para la elección del tema y el diseño del mismo y será expuesto en clase. No se admitirán traba-
jos si previa supervisión.
PROGRAMA
I – Parte: Las bases de la sociología
Tema 1: La perspectiva sociológica
Tema 2: Los orígenes de la sociología
Tema 3: La investigación sociológica
Tema 4: Los métodos de la investigación sociológica
II – Parte: Las bases de la sociedad
Tema 5: Sociedad
Tema 6: Cultura
Tema 7: Socialización
Tema 8: Interacción social y vida cotidiana
Tema 9: Grupos y organizaciones
148
Tema 10: Desviación, delito y control social
III – Parte: Desigualdad social
Tema 11: Estratificación social
Tema 12: Etnicidad y raza
Tema 13: Género y sexualidad
IV– Parte: Instituciones sociales
Tema 14: Economía, empleo y consumo
Tema 15: Poder, Estado y Movimientos Sociales
Tema 16: Familias
Tema 17: Educación, Comunicación y Medios de Comunicación
BIBLIOGRAFÍA
DICCIONARIOS DE SOCIOLOGÍA
Giner, S., Lamo de Espinosa, E. y Torres, C. (Eds.) Diccionario de sociología, (Madrid, Alianza
Edit., 1998)
Abercrombie, N., Hills, S. y Turner B.S. (Madrid, Cátedra, 1986)
GARVIA, R. Conceptos fundamentales de Sociología ((Madrid, Alianza Edit., 1998)
Con cada tema se proporcionará bibliografía complementaria específica
CURSO 3º
DECISION Y JUEGOS
Programa:
Tema 1. PREFERENCIAS Y UTILIDAD. LA FUNCIÓN DE DEMANDA. 1.1 Preferencias y Utili-
dad. Funciones de utilidad habituales en la Teoría Económica. 1.2 Primera aplicación: La función
de demanda clásica 1.3 Segunda aplicación: Equidad en la evaluación de utilidad intergenera-
cional
Tema 2. CRITERIOS DE DECISIÓN. 2.1 Decisión bajo certidumbre. 2.2 Decisión sin certidum-
bre 2.2.a Decisión bajo incertidumbre estricta. 2.2.b Decisión bajo riesgo: teoría de la utilidad
esperada
Tema 3. TEORÍA DE JUEGOS NO COOPERATIVOS. 3.1 Introducción 3.2 Juego en forma nor-
mal o estratégica (caso no cooperativo con información completa) 149
Tema 4. JUEGOS BIPERSONALES ESTRICTAMENTE COMPETITIVOS. 4.1 Introducción 4.2
Definición y primeras propiedades. 4.3 Existencia de EN en juegos matriciales: caso de estrate-
gias puras. 4.4 Cálculo de EN en juegos matriciales: caso de estrategias mixtas. 4.5 El caso parti-
cular de los juegos simétricos.
BIBLIOGRAFÍA:
C.D. Aliprantis y S.K. Chakrabarti, Games and Decision Making, Oxford University Press, 2000.
H.S. Bierman y L. FernÁndez, Game Theory with Economic Applications, 2ª Edición, Addison
Wesley, 1998 .
S. Barberá, P.J. Hammond y C. Seidl, Handbook of Utility Theory, Vol. 1, Kluwer Academic
Publishers, 1999.
P. Dutta, Strategies and Games, The MIT Press, Cambridge, MA, 1998.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
DERECHO ADMINISTRATIVO
Programa:
Tema I. El Derecho Administrativo económico.
Tema II. Las Fuentes del Derecho Administrativo Económico.
Tema III. Competencias económicas y Administraciones públicas.
Tema IV. La posición jurídica de la Administración: principio de legalidad y sistema de potes-
tades.
Tema V. La posición jurídica de la persona y la empresa frente a la intervención económica de
la Administración: el sistema de garantías.
Tema VI. Las distintas formas de intervención económica de la Administración.
BIBLIOGRAFÍA:
ECONOMETRIA I
Programa:
La asignatura de Econometría I proporciona una introducción al método econométrico, cen-
trándose en el modelo de regresión lineal. Se estudia, dentro de dicho contexto, la relación
entre los supuestos del modelo, las propiedades de los estimadores, y los estimadores óptimos
limitándose al caso de observaciones independientes.
La estrategia docente combina la exposición teórica en clase con las clases en el Aula de
informática, combinando la realización de experimentos de Montecarlo y las aplicaciones prácti-
cas utilizando diversos paquetes estadísticos.
Facultad de Economía y Empresa
CONTENIDO
1 Introducción: La Econometría: Realidad económica, teoría económica, modelos cuantifica-
bles, estimadores, y elección entre estimadores
2. Introducción a la lógica econométrica: El modelo con una pendiente: Modelo de una pen-
diente - Estimadores alternativos de la pendiente: Una, Dos, n observaciones - Propiedades y
criterios de elección entre estimadores - Experimento de Montecarlo: Especificación del proce-
so generador de datos, las hipótesis del Modelo Lineal General como caso más sencillo, análisis
de la distribución muestral de los estimadores - Explicación de los resultados: Estimadores linea-
les, Esperanza y Varianza de los estimadores, Teorema de Gauss-Markov.
3. Propiedades Asintóticas: Introducción a la teoría asintótica – Convergencia en probabili-
dad – Normalidad Asintótica – Experimentos de Montecarlo: Propiedades asintóticas en el MLS
– Contrastes asintóticos – Eficiencia asintótica.
4. El Modelo Lineal Simple: Motivación con ejemplos económicos - El criterio de mínimos
cuadrados - Estimador MCO del Modelo Lineal Simple - Propiedades del Estimador: Experimen-
to de Montecarlo, Deducción Analítica, Interpretación de la covarianza entre el estimador del
término independiente y de la pendiente - Bondad de Ajuste y análisis de Residuos – Estimación
de la varianza de los estimadores - Inferencia en el MLS: Intervalos de confianza, contrastes de
hipótesis y predicción – Propiedades asintóticas - Relación entre el modelo con una pendiente y
el modelo lineal simple: Estimación en desviaciones respecto a la media - Aplicaciones econó-
micas.
5. El Modelo Lineal General (MLG): Estimación Formulación del modelo – Ejemplos de esti-
mación: Las ecuaciones de salarios – Interpretación de los coeficientes – Estimador MCO:
Deducción – Propiedades algebráicas del estimador MCO – Multicolinealidad exacta – Regre-
sión particionada – Bondad de ajuste – Mínimos Cuadrados Restringidos – Insesgadez del esti-
mador MCO – La matriz de varianzas-covarianzas del estimador MCO: Experimento de Monte-
carlo, Deducción algebráica – Multicolinealidad Aproximada – Estimación eficiente: Teorema de
Gauss-Markov – Insesgadez y varianza del estimador de mínimos cuadrados restringidos – Ses-
gos por omisión de variables - Aplicaciones.
6. Inferencia en el Modelo Lineal General. Distribución del estimador mínimo cuadrático: Dis-
tribución bajo normalidad – Distribución asintótica para distribuciones alternativas: Experimento
de Montecarlo - Intervalos de confianza - Contrastes de hipótesis: Significatividad individual, sig-
nificatividad conjunta, restricciones lineales – Predicción puntual e intervalos de confianza - Con-
trastes de normalidad – Contrastes asintóticos - Aplicaciones.
7. Especificación y aplicaciones del Modelo Lineal General. Consecuencias de la especifica- 151
ción incorrecta – Selección de variables y de formas funcionales – Análisis de residuos – Variables
binarias – Interacciones entre variables – Contrastes de cambio estructural – Observaciones
influyentes y atípicas – Aplicaciones.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ECONOMETRIA II
Programa:
La asignatura de Econometría II profundiza en el análisis iniciado en Econometría I propor-
cionando una visión introductoria de los modelos econométricos de mayor utilización adapta-
dos a estructuras de datos concretas. De este modo se concluye una visión panorámica de los
modelos más utilizados en la práctica econométrica, y una presentación de las herramientas
básicas que los económetras utilizan para analizar problemas nuevos.
Desde el punto de vista de los contenidos, la primera parte del curso se centra en la econo-
metría de series temporales, estudiando primero los modelos univariantes y luego los de regre-
sión de series temporales tanto estacionarias como no estacionarias. En la segunda parte del
curso se profundizará en el análisis econométrico con datos de sección cruzada estudiando la
estimación en caso de heterocedasticidad, los modelos con variables dependientes limitadas, la
estimación por variables instrumentales y mínimos cuadrados en dos etapas, así como una intro-
ducción a los modelos con datos de panel.
La estrategia docente combina la exposición teórica en clase con las clases en el Aula de
informática, combinando la realización de experimentos de Montecarlo y las aplicaciones prácti-
cas utilizando paquetes estadísticos.
152 CONTENIDO
1. Modelos univariantes de series temporales: Estacionariedad e implicaciones: AR(1) frente
a paseo aleatorio - Contrastes de raices unitarias – Procedimientos de extracción de tendencias
- Función de autocorrelación - Modelos ARMA - Identificación, Estimación y Contrastación de
modelos ARMA - Predicción.
2. Modelos de regresión dinámica: Modelos de retardos distribuidos - Propiedades de los
modelos dinámicos - Modelos dinámicos con errores autocorrelados - Propiedades de la estima-
ción MCO - Métodos de estimación consistente y eficiente - Especificación y contrastación –
Modelo VAR.
3. Regresión con variables no estacionarias: Regresores no estacionarios: Regresiones Espu-
rias - Cointegración - Modelo de Corrección del Error – Cointegración en el modelo VAR.
4. Heterocedasticidad y estimación robusta: Propiedades de la estimación MCO bajo hetero-
cedasticidad – Estimador de White de la matriz de varianzas-covarianzas - Detección gráfica de
la heterocedasticidad – Contrastes de White y Breusch-Pagan - Hipótesis sobre la varianza y esti-
mación eficiente: Estimadores MCG y MCG factible – Experimentos de Montecarlo – Método
bootstrap de estimación de la varianza - Aplicaciones.
5. Modelos para variables dependientes especiales: Modelos de elección binaria: Formula-
ción, Estimación y Contrastes - Aplicación - Modelos Lineales Generalizados - Modelos de
recuento.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ECONOMÍA INDUSTRIAL
HACIENDA PÚBLICA I
I. INTRODUCCIÓN
LECCIÓN 1. EL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO EN LAS ECONOMÍAS DE MERCADO. Con-
cepto de hacienda pública y el ámbito de la hacienda pública o economía pública. Los proble-
mas económicos a resolver por el sector público. La teoría clásica del Estado liberal. El creci-
miento del papel del sector público: La teoría keynesiana y el Estado de bienestar. Crisis
económica y crisis del estado intervencionista. El sector público en una economía globalizada.
LECCIÓN 2. DELIMITACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO. Hipótesis gene-
rales sobre las causas del crecimiento del gasto público. Principales índices de medida del sec-
tor público y comparación internacional. La importancia creciente de las regulaciones como ins-
trumento de actuación pública: dificultades para cuantificar su importancia. Delimitación del
sector público en España. Las funciones del sector público de acuerdo con la Constitución de
1978.
II. EL PRESUPUESTO PÚBLICO
Lección 3. PRESUPUESTO Y PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS. Concepto de presupuesto.
Los principios presupuestarios clásicos: principios políticos, principios contables y principios
Facultad de Economía y Empresa
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Albi Ibáñez, Emilio; Carlos CONTRERAS; José M. González-Páramo; Ignacio Zubiri (2000): Eco-
nomía Pública I y II (dos volúmenes). Ariel Economía. Barcelona.
Albi Ibáñez, Emilio; Gonzalez-Paramo, José Manuel; Lopez Casanovas, Guillem (1997): Gestión
Pública: Fundamentos, Técnicas y Casos. Ariel. Barcelona.
BAileY, Stephen J. (2002): Public Sector Economics. Theory, Policy and Práctice. Palgrave. New
York.
Berdana Perdono, O (2001): Economía Pública Moderna. Pirámide. Madrid.
Corona, Juan Francisco (Ed.) (1994): Lecturas de Hacienda Pública. Minerva Ediciones. Madrid.
Costa, Mercè, José María Durán, et al. (2003): Teoría Básica de los Impuestos: Un Enfoque Eco-
nómico. Ed. Thomson-Civitas, Madrid.
Cullis, John G.; Philip Jones (1998): Public Finance and Public Choice. Oxford Universiy Press. 2ª
ed. Oxford (etc.).
Domínguez MartÍnez, José M.; Germán Carrasco Castillo (1998): Ejercicios de Hacienda Pública.
Pirámide. Madrid.
Osborne, David; Ted Gaebler (1994): La Reinvención del Gobierno. La Influencia del Espíritu
Empresarial en el Sector Público. Paidós. Barcelona, etc.
Pablos Escobar, L; de Valiño Castro, A. (2000): Economía del Gasto Público: Control y Evaluación.
Cívitas, Madrid.
Rosen, Harvey S. (1999): Public Finance. Irwin. 5ª ed. Chicago, etc. Traducción española: Hacien-
da Pública, MacGraw Hill, Madrid, 2002. (6ª edición americana del 2001).
E-mail: [email protected]
Página Web: http://mhm.usal.es
HACIENDA PÚBLICA II
Programa:
156
I. TEORÍA GENERAL DE LOS INGRESOS PÚBLICOS
Lección 1. LOS INGRESOS PÚBLICOS EN GENERAL. Concepto de tributo y elementos defi-
nidores del mismo. Esquema del sistema tributario español. Ingresos ordinarios y extraordina-
rios.
Lección 2. CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICOS ORDINARIOS. Precios, tasas,
contribuciones especiales e impuestos. Clasificación de los impuestos. Formas de diseñar la pro-
gresividad. Progresividad legal y progresividad real. Problemas derivados de la progresividad
para el diseño de algunos impuestos.
Lección 3. LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA IMPOSICIÓN. El principio de simplicidad. El
principio de equidad. El principio de suficiencia. El principio de neutralidad o eficiencia: concep-
to de exceso de gravamen. Efecto de los impuestos sobre la oferta de trabajo, sobre el ahorro y
la adopción de riesgos. Reglas para el establecimiento de impuestos óptimos.
Lección 4. LA INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS. Normas generales de incidencia. Inciden-
cia en distintas estructuras de mercado. Modelos de equilibrio general. El fraude fiscal.
Lección 5. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Concepto extensivo
de renta y renta gravable. Las distintas fuentes de renta. El tratamiento especial de las rentas de
trabajo. Rentas en especie. Las rentas irregulares y las variaciones del valor del patrimonio. Los
Facultad de Economía y Empresa
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
157
Albi Ibáñez, Emilio; Carlos Contreras; José M. González-Páramo; Ignacio Zubiri (2000): Economía
Pública I y II (dos volúmenes). Ariel Economía. Barcelona.
Albi Ibáñez, Emilio; González-Páramo, José Manuel; Lopez Casanovas, Guillem (1997): Gestión
Pública: Fundamentos, Técnicas y Casos. Ariel. Barcelona.
Bailey, Stephen J. (2002): Public Sector Economics. Theory, Policy and Práctice. Palgrave. New
York.
Berdana Perdono, O (2001): Economía Pública Moderna. Pirámide. Madrid.
Corona, Juan Francisco (Ed.) (1994): Lecturas de Hacienda Pública. Minerva Ediciones. Madrid.
Costa, Mercè, José María Durán, et al. (2003): Teoría Básica de los Impuestos: Un Enfoque Eco-
nómico. Ed. Thomson-Civitas, Madrid.
Cullis, John G.; Philip Jones (1998): Public Finance and Public Choice. Oxford Universiy Press. 2ª
ed. Oxford (etc.).
Domínguez Martínez, José M.; Germán Carrasco Castillo (1998): Ejercicios de Hacienda Pública.
Pirámide. Madrid.
Osborne, David; Ted Gaebler (1994): La Reinvención del Gobierno. La Influencia del Espíritu
Empresarial en el Sector Público. Paidós. Barcelona, etc.
Pablos Escobar, L; de Valiño Castro, A. (2000): Economía del Gasto Público: Control y Evaluación.
Cívitas, Madrid.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Rosen, Harvey S. (1999): Public Finance. Irwin. 5ª ed. Chicago, etc. Traducción española: Hacien-
da Pública, MacGraw Hill, Madrid, 2002. (6ª edición americana del 2001).
E-mail: [email protected]
Página Web: http://mhm.usal.es
Programa:
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA:
158
Salas Fumás, V. (1996): Economía de la Empresa: Decisiones y Organización, Ed. Ariel, 2ª edición,
Barcelona
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Brickley, A., Smith C.W. y Zimmerman, J. L. (1997): Managerial Economics and Organizational
Architecture, Ed. Irwing, Chicago.
Douma, S. y H. Schreuder (1998): Economic Approaches to Organizations, 2ª ed., Prentice Hall,
London.
Milgrom, P. y Roberts, J. (1992): Economía, Organización y Gestión de la Empresa, Ed. Ariel, Bar-
celona
Putterman, L. (ed.) (1994): La Naturaleza Económica de la Empresa. Alianza, Madrid.
Rasmusen, E. (1989): Juegos e Información, Ed. Fondo de Cultura Económica, México.
Serra, A. (1993): La Empresa. Análisis Económico, Ed. Labor, Madrid.
Facultad de Economía y Empresa
Programa:
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA. Conceptos básicos y entor-
no.
TEMA 2: LA EMPRESA COMO SISTEMA: LAS ÁREAS FUNCIONALES
TEMA 3: DECISIONES DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN Y ESTRUCTURA DE COSTES
TEMA 4: DECISIONES DE COMERCIALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA.
TEMA 5: DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN
TEMA 6: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
TEMA 7: INTRODUCCIÓN A LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS. Ventaja competitiva y tipos
de estrategias competitivas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El examen de la asignatura será tipo test. Asimismo, en la nota final se tendrán en cuenta las
prácticas realizadas por el alumno y su participación en clase.
MACROECONOMÍA SUPERIOR I
OBJETIVO: El objetivo de estas asignaturas es que los alumnos aprendan a plantear y a ana-
lizar los problemas macroeconómicos planteando explícitamente los microfundamentos de
dichos modelos.
REQUISITOS (no obligatorios, pero sí aconsejables): Para seguir adecuadamente esta asig-
natura es recomendable que el alumno tenga los conocimientos requeridos en las asignaturas
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Programa:
1. Introducción. Los microfundamentos de la macroeconomía. La elección intertemporal.
2. Microfundamentos. El mercado de trabajo y la oferta agregada. Diferentes modelos teóri-
cos. Evidencia empírica.
3. Microfundamentos. El consumo. Diferentes modelos teóricos. Evidencia empírica.
4. Microfundamentos. La inversión. Diferentes modelos teóricos. Evidencia empírica.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Romer, D., Macroeconomía Avanzada, 2ª edición, editorial McGraw Hill, Madrid, 2002.
García de Paso, J.I., Macroeconomía Superior, Editorial Pirámide, Madrid, 1999.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Barro, R. y Grilli, V. con Febrero, R. (1997): Macroeconomía. Teoría y Política, Editorial McGraw
Hill, Madrid.
Branson, W. (1989): Macroeconomic Theory and Policy , 3ª edición (no traducida al castellano),
Harper and Row, New York.
Burda, M. y Wyplosz, Ch. (1994): Macroeconomía: un texto europeo, Editorial Ariel, Barcelona.
Novales, A. y Sebastián, C. (1999): Análisis Macroeconómico (2 volúmenes), Marcial Pons Edicio-
nes Jurídicas y Sociales, Madrid.
En clase y en la página web del profesor (http://web.usal.es/~malo) se proporcionará biblio-
grafía detallada para cada uno de los temas.
MACROECONOMÍA SUPERIOR II
160
Profesor: Gonzalo Fernández de Córdoba Martos.
MICROECONOMÍA SUPERIOR I
Programa:
Tema 1: El comportamiento del consumidor
Tema 2: La demanda
Tema 3: Medidas de cambio de bienestar
Tema 4: La tecnología
Tema 5: El comportamiento de la empresa competitiva
Tema 6: Aplicaciones econométricas
Tema 7: El equilibrio General Competitivo
Tema 8: Modelos de desequilibrio
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA
Microeconomic Theory. A. Mas Colell, M.D. Whinston y J. R. Green. Oxford University Press.
Análisis Microeconómico, 3ra ed. H.R. Varian. Antoni Bosch.
Curso de Microeconomía Avanzada. A. Villar. Antoni Bosch.
CURSO 4º
Programa:
TEMA 1.EL ANALISIS CONTABLE DE LA GESTION DE LA EMPRESA. 1.1. La información
financiera: regulación legal de la presentación de las cuentas anuales. 1.2.Análisis contable: con-
cepto y objetivos. 1.3.Las fuentes de información para el análisis. 1.4.Criterios de clasificación de
recursos y flujos: los estados contables. 1.5.Técnicas de análisis. 1.5.1.Técnicas univariantes.
1.5.2.Análisis por ratios. 1.5.3.Técnicas multivariantes
TEMA 2. ANALISIS DE LA SITUACION PATRIMONIAL. 2.1. Elementos básicos del análisis de
la gestión empresarial 2.2.Análisis de la solvencia. 2.3. El equilibrio de las inversiones. 2.4. El
equilibrio de las fuentes de financiación. 2.5.Correspondencia entre inversiones y fuentes de
financiación.
TEMA 3. ANALISIS DE LA ACTIVIDAD. 3.1. Aspectos básicos de la actividad empresarial.
3.2.El resultado: composición y evolución. 3.3.Análisis de las variaciones de resultados. 3.4.La
rentabilidad y sus componentes. 3.5. El punto muerto o umbral de rentabilidad. 3.6. Análisis con-
table de la productividad.
TEMA 4. ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES PATRIMONIALES. 4.1. Las variaciones patrimonia-
les en el ejercicio económico. 4.2. El estado de origen y aplicación de fondos. 4.3. El cuadro de
financiación. 4.4. Capacidad de autofinanciación.
TEMA 5. ANÁLISIS FINANCIERO DE LA ESTRUCTURA ECONOMICA. 5.1. Análisis financiero 161
del circulante: el período medio de maduración. 5.2. Determinación del volumen de inversión en
circulante: el fondo de maniobra. 5.3. Análisis de la tesorería: el estado de flujos de tesorería.
5.4. Análisis financiero de la estructura permanente. 5.5.La política crediticia: el apalancamiento
financiero. 5.6.Las políticas de autofinanciación y dividendos.
TEMA 6. ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO POR SECTORES DE ACTIVIDAD. 6.1. El
depósito obligatorio de cuentas anuales. 6.2. El análisis económico-financiero por sectores de
actividad. Criterios de agregación. 6.3. La metodología de análisis de la Central de Balances del
Banco de España. 6.4. Relación entre información empresarial y magnitudes macroeconómicas.
BIBLIOGRAFÍA
Alvarez Melcon, S.: Supuestos de Análisis Contable Superior. Ed. Tebar Flores, Madrid, 1992.
Banco de España: Central de Balances.Resultados 1995. Ed. Banco de España, Madrid, 1996.
Martinez, A. y Prado, J.M.: Nuevo Plan General de Contabilidad. Ed. Pirámide, Madrid, 1991.
Martinez Garcia, F.J.: Análisis de estados contables. Supuestos prácticos. Ed. Pirámide, Madrid,
1995.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Prado Lorenzo, J.M. (Director): Análisis económico-financiero de las empresas de Castilla y León
por sectores de actividad 1991-1992. Ed. Junta de Castilla y León, Salamanca, 1995.
Prado Lorenzo, J.M. (Director): Análisis económico-financiero de las empresas de Castilla y León
por sectores de actividad 1993-1994. Ed. Junta de Castilla y León, Valladolid, 1997.
Rivero Romero, J. Y Rivero Menendez, M.J.: Análisis de estados financieros. Ed. Trivium, Madrid,
1992.
Rivero Torre, P.: Análisis de Balances y Estados Complementarios. Ed. Pirámide, Madrid, 1992.
Rodriguez Ariza, L. Y Roman Martinez, I.: Análisis contable del equilibrio financiero de la empre-
sa. Ed.EDINFORD, Málaga, 1996.
Urias Valiente, J.: Análisis de Estados Financieros. Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1995.
CLASES PRACTICAS
– Las clases prácticas se realizarán en pizarra con supuestos cuyo enunciado se facilitará al
alumno.
EVALUACION
– Examen final teórico y práctico.
– Es requisito necesario para presentarse al examen final, la realización de un trabajo pro-
puesto por el profesor.
DEMOGRAFÍA
Programa:
TEMA 1. EL ANÁLISIS DEMOGRÁFICO. Conceptos básicos. Fuentes, técnicas y representa-
ción de los datos estadísticos.
TEMA 2. LA NUPCIALIDAD Y LA FECUNDIDAD. Nupcialidad, divorcio y cohabitación. Nata-
lidad, fecundidad y reproducción. Determinantes de la fecundidad. La familia y el ciclo familiar.
162 TEMA 3. LA MORTALIDAD. Factores de la mortalidad. La mortalidad por edades. Análisis de
la mortalidad infantil. Las causas de muerte (mortalidad exógena y endógena). Mortalidad esta-
cional. Tabla de mortalidad y esperanza de vida.
TEMA 4. LA MOVILIDAD DE LAS POBLACIONES. Tipos de migraciones. Factores de atrac-
ción y de expulsión. Las migraciones exteriores españolas: fases y destinos. Migraciones interio-
res: Éxodo rural y urbanización. Distribución de la población: despoblamiento rural y concentra-
ción urbana.
TEMA 5. LA RELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES DEMOGRÁFICAS: El tamaño de las pobla-
ciones. El crecimiento demográfico y sus componentes (crecimientos natural y saldo migratorio).
La estructura por sexo y edad de las poblaciones. El proceso de envejecimiento.
TEMA 6. HISTORIA DE LA POBLACIÓN, PASADO Y PRESENTE. Breve historia de la pobla-
ción mundial. El modelo europeo de Transición Demográfica. La explosión demográfica. La
situación mundial y las perspectivas de futuro. La evolución de la población española y sus dife-
rencias regionales. Las peculiaridades de la evolución de Castilla y León: Consecuencias de la
emigración.
7. RELACIÓN ENTRE POBLACIÓN Y RECURSOS. Las complejas relaciones entre crecimiento
demográfico y desarrollo económico. Equilibrio entre población y recursos.
8. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA. La capacidad
productiva de la población: oferta de trabajo y empleo; Crecimiento de la población activa. Los
Facultad de Economía y Empresa
efectos económicos de las migraciones: sobre el mercado de trabajo. La Composición por eda-
des de la población y estructura de la demanda de bienes y servicios. Los sistemas de pensio-
nes.
BIBLIOGRAFÍA
Programa:
INTRODUCCIÓN
Lección 1: Diversidad en América Latina. Situación actual y principales problemas de la Eco-
nomía de América Latina.
PARTE I.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Lección 2: El modelo exportador (1870-1914) y su crisis.
Lección 3: La Industrialización por sustitución de importaciones (1950-1973) y la crisis de la
intervención estatal (1973-1982).
Lección 4: Génesis, desarrollo y consecuencias de la crisis de la deuda de 1982.
PARTE II.- EL CONSENSO DE WASHINGTON y las reformas económicas
Lección 5: El “Consenso de Washington” 163
Lección 6: La lucha contra la inflación
Lección 7: Liberalización comercial y desarrollo. El debate sobre los tipos de cambio. La
dolarización
Lección 8: Integración económica en América Latina: TLC, Mercosur, MCCA, Pacto Andino
Lección 9: Las reformas pendientes: la lucha contra la desigualdad y la pobreza
Lección 10: Las reformas pendientes: hacia una nueva agenda de desarrollo tras el fracaso
del “Consenso de Washington”
PARTE III.- EL PAPEL DE ESPAÑA EN AMÉRICA LATINA
Lección 11: La Inversión Extranjera en América Latina. El papel de España
BIBLIOGRAFÍA
Programa:
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
OBJETIVOS
El objetivo de este temario es que el alumno consiga un conocimiento teórico y empírico
detallado del funcionamiento del mercado de trabajo. Se prestará especial atención a los com-
ponentes institucionales como parte fundamental del funcionamiento del mercado de trabajo.
MÉTODO DE EVALUACIÓN
El método de evaluación será el examen escrito en las fechas establecidas a tal efecto com-
plementado con un trabajo obligatorio que deberá presentarse en clase. El tema del trabajo
tendrá que escogerse a partir de una lista cerrada de temas que se ofrecerá el primer día de
clase. Esta lista se podrá consultar en la web del profesor: http://web.usal.es/~malo. El trabajo
será obligatorio tanto para la convocatoria ordinaria como para la extraordinaria, pero aquellos
alumnos que lo hubieran presentado para la convocatoria ordinaria y deban presentarse a la
extraordinaria no tendrán que presentarlo de nuevo salvo que quieran mejorarlo. El trabajo se
podrá realizar por 1 ó 2 personas. Aquellos alumnos que se presenten a la convocatoria ordinaria
deberán presentar dichos trabajos en clase en exposiciones breves durante las últimas clases del
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
curso (por tanto, el trabajo deberá entregarse antes de que acaben las clases). Aquellos alumnos
que se presenten a la convocatoria extraordinaria podrán entregar el trabajo con antelación a la
fecha el examen o, en su defecto, el mismo día del examen.
Programa:
1. INTRODUCCIÓN. 1.1. El trabajo como actividad humana. Mercado de trabajadores y mer-
cado de servicios laborales. 1.2. Las peculiaridades del trabajo como factor de producción. El
mercado de trabajo como institución social. 1.3. Los agentes del mercado de trabajo: empresa-
rios, trabajadores y Estado. 1.4 La información estadística sobre el mercado de trabajo. Medición
del empleo, del desempleo y de los salarios.
2. DEMANDA DE TRABAJO. 2.1. La demanda de trabajo como demanda derivada. 2.2. La
demanda de trabajo a corto plazo y a largo plazo. 2.3. El trabajo como factor cuasi-fijo: la impor-
tancia de los costes de ajuste para la demanda de trabajo. 2.4. La segmentación del mercado de
trabajo. Mercados internos de trabajo. ¿Existe segmentación por tipo de contrato en España?
3. OFERTA DE TRABAJO. 3.1. El modelo básico de elección individual entre trabajo y ocio.
La oferta de trabajo en el corto plazo. 3.2. Impuestos, transferencias y oferta de trabajo. 3.3. El
largo plazo: una introducción al ciclo vital. 3.4. La oferta de trabajo como problema de elección
familiar. Trabajo doméstico y trabajo en el mercado. Los problemas de medición del trabajo
doméstico. 3.5. Del trabajador aislado al sindicato: el surgimiento histórico de los sindicatos. 3.6.
La teoría económica de los sindicatos. La función de voz de los sindicatos. 3.7. Los sindicatos en
España: la importancia de las elecciones sindicales
4. DETERMINACIÓN DEL SALARIO Y DEL EMPLEO. 4.1. El equilibrio de mercado como
resultado de decisiones individuales. Diferentes estructuras de mercado. 4.2. Más allá de las
decisiones individuales: sindicatos y organizaciones de empleadores. 4.3. La negociación colec-
tiva como mecanismo de determinación salarial. Implicaciones macroeconómicas de la negocia-
ción colectiva. La negociación colectiva en España y en Europa. 4.4. El desempleo de equilibrio.
Las rigideces del mercado de trabajo. Competencia en el mercado de bienes y desempleo de
equilibrio. La histéresis del desempleo.
5. OFERTA DE TRABAJO: CAPITAL HUMANO. 5.1. Educación, formación y oferta de trabajo
5.2. La educación como consumo y como inversión. 5.3. La decisión de educarse. 5.4. Capital
humano general y capital humano específico. 5.5. Crítica a la teoría del capital humano: el cre-
dencialismo.
166
6. DIFERENCIAS SALARIALES. 6.1. Diferencias salariales como resultado de un mercado
competitivo: la teoría de las diferencias igualadoras (salarios hedónicos). 6.2. Diferencias salaria-
les como resultado de imperfecciones del mercado. 6.3. Sistemas de remuneración. Las com-
pensaciones extrasalariales. La relación entre remuneración y esfuerzo en el puesto de trabajo.
La remuneración basada en incentivos. Los salarios de eficiencia. Los sistemas de remuneración
aplazada. 6.4. La discriminación como fuente de diferencias salariales. Análisis de las diferentes
teorías de la discriminación salarial. Revisión de la evidencia empírica sobre la discriminación
salarial de las mujeres. Más allá de la discriminación salarial: la segregación ocupacional.
7. LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EL MERCADO DE TRABAJO. 7.1. La regulación en
un mercado de trabajo con competencia perfecta 7.2. La regulación en un mercado de trabajo
imperfectamente competitivo. 7.3. La regulación como parte del mercado de trabajo: produc-
ción pública y privada de normas. Mecanismos de cumplimiento de la normativa 7.4. Las refor-
mas como cambios en las reglas de juego. El gradualismo de las reformas laborales. Las refor-
mas laborales en España. 7.5. Tipos de intervención estatal. Políticas activas y pasivas. La
evaluación de las políticas activas y pasivas de mercado de trabajo.
8. MOVILIDAD LABORAL. 8.1. Tipos de movilidad 8.2. La movilidad ocupacional 8.3. La
movilidad geográfica. La decisión de emigrar. España como país de inmigración. Fuentes esta-
dísticas para el estudio de la migración.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA
HISTORIA DE LA EMPRESA
Evaluación: Una mitad de la nota está dedicada a la evaluación continuada basada en la par-
ticipación en clase. La asistencia relativamente continuada se convierte en imprescindible si se
desea alcanzar una nota superior al aprobado. La otra mitad de la nota se obtiene en el examen
que irá acompañado de entrevista individual.
Temario:
1. La naturaleza económica de la empresa y el empresario
2. Fábricas y rascacielos: la evolución de la arquitectura de las empresas
3. La naturaleza de la empresa durante el período de formación del capitalismo
4. La Revolución industrial (I): el mundo de los negocios y el mundo del trabajo
5. La Revolución industrial (II): especialización y dirección de la empresa en la industria y los
servicios
6. Competencia capitalista y concentración empresarial (I): la "primera ruptura industrial" en
Estados Unidos, Europa y Japón
7. Competencia capitalista y concentración empresarial (II): la emergencia del capitalismo
gerencial
8. El apogeo de la gran empresa y el capitalismo gerencial
9. La "segunda ruptura industrial": las formas de producción flexible y la competitividad glo-
bal de las empresas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Cassel.- Ciclo de los negocios, Mitchell. Actualidad: El papel de la tecnología y de los empren-
dedores.
V- DISIDENCIAS DEL NEOCLASICISMO
14. EL INSTITUCIONALISMO AMERICANO. Contexto: El progresismo de EE UU: movimien-
tos sociales y sindicales Veblen: Naturaleza humana y método económico.- La economía, cien-
cia evolutiva.- Teoría de la clase ociosa.- La economía del control social de J.M. Clark.- Galbraith,
el poder compensador y el desequilibrio social.
15. KEYNES. Contexto: La divisoria de la primera guerra mundial.- Consecuencias económi-
cas de la paz.- Depresión y New Deal. Aportaciones: El resurgimiento del análisis macroeconó-
mico.- La teoría del empleo y la producción.- Teoría monetaria.- Keynes y la política económica
Actualidad: El legado de Keynes ¿muerto y resucitado?
VI- CONTROVERSIAS Y TENDENCIAS ACTUALES
Contexto: La época dorada del capitalismo.
16. TEORÍA CUANTITATIVA, MONETARISMO MODERNO Y EXPECTATIVAS RACIONALES.-
Inflación y política económica desde perspectivas monetaristas, Friedman.- Teoría de las expec-
tativas racionales.- Escuela de Chicago.- Coase.-
17. CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Crecimiento económico en perspectiva histórica: Kuz-
nets.- Teorías del desarrollo económico y “Alianza para el Progreso”: Rostow.- Libertad, bienes-
tar y desarrollo: las propuestas de Amartya Sen y Hirschman.
18. ECONOMIA ECOLÓGICA, la otra crítica de la economía política. El crecimiento limita-
do.- La percepción de los condicionantes medioambientales en el crecimiento.- La gestión de
los recursos naturales: entre el mercado y la negociación política.- El crecimiento económico en
perspectiva ecológica: el debate sobre la sustentabilidad.
19.-COMERCIO INTERNACIONAL, GLOBALIZACIÓN, MERCADO DE TRABAJO. La crecien-
te integración internacional- Los efectos sobre el mercado y sobre el bienestar -. El Consenso de
Washington y sus críticos.
(9) HAYEK, Friedrich A.: "Proceso político y mercado", en Derecho, legislación y libertad,
Madrid, Unión Editorial, 1982, tomo 3, págs. 121-144.
(10) KEYNES, John Maynard: "Las consecuencias económicas de Churchill" en Ensayos de
persuasión, Crítica, Barcelona, 1988, pág. 213-236.
(11) SRAFFA, Piero: "Producción de subsistencia", "Producción con un excedente" y "Pro-
porciones entre el trabajo y los medios de producción", en Producción de mercancías por medio
de mercancías, Barcelona, Oikos, 1982, págs. 17-35.
(12) SEGURA, Julio: "Competencia, mercado y eficiencia" en Claves de la razón práctica, nº 7
(1990), págs. 18-28
MATERIALES COMPLEMENTARIOS
Ingrid H. RIMA: Desarrollo del Análisis Económico. Madrid, Irwin, 1995 será el manual que
servirá de referencia tanto en el primer como en el segundo cuarimestres, complementado con
Robert B. EKELUND y Robert F. HEBERT: Historia de la teoría económica y de su método,
McGraw-Hill, Madrid, 1991.
A los que deseen completar sus conocimientos sobre autores o problemas concretos les
sería útil recurrir a algunas de las grandes historias del pensamiento económico. Resultan parti-
cularmente interesantes la magna obra de Joseph A. SCHUMPETER: Historia del análisis econó-
mico, Ariel, Barcelona 1971, el libro de Mark BLAUG: Teoría económica en retrospección, Fondo
de Cultura Económica, Madrid 1985. Un tratamiento más actualizado y que abarca "el período
moderno, 1939-1980", puede encontrarse en, en Roger BACKHOUSE: Historia del análisis eco-
nómico moderno, Alianza, Madrid, 1988 Amplios esbozos biográficos de Malthus, Jevons, Mars-
hall y otros en KEYNES, J.M.: Ensayos biográficos. Políticos y Economistas. Barcelona, Crítica,
1992. Un manual venerable que sigue siendo útil, C. GIDE Y C. RIST: Historia de las doctrinas
económicas, desde los fisiócratas a nuestros días. Ed. Reus, Madrid 1927.
En el libro de José Manuel NAREDO: La economía en evolución, Siglo XXI, Madrid, 1987, (3ª
ed. 2003) puede encontrarse una historia del lugar que ocupa el medio natural en las principales
corrientes de pensamiento económico. Para tener una visión de la evolución del pensamiento
económico en su contexto histórico se recomienda la lectura del libro de Phyllis DEANE: El esta-
do y el sistema económico. Introducción a la historia de la economía política, Crítica, Barcelona,
1993.
Además de los libros citados de Ekelund-Hebert y de Rima para el período contemporáneo
son una buena guía los siguientes:
BARBÉ: El curso de la economía. Grandes escuelas, autores y temas del discurso económico.
171
Barcelona, Ariel, 1996. B.B. SELIGMAN: Principales corrientes de la ciencia económica moderna
(El pensamiento económico después de 1870). Barcelona, Oikos Tau, 1967, de clara orientación
institucionalista. E. ROLL: Historia de las doctrinas económicas. FCE, México 2002. Ernesto
SCREPANTI y Stefano ZAMAGNI: Panorama de historia del pensamiento económico, Ariel, Bar-
celona. (1997) y la visión crítica de KATOUZIAN: Ideología y método en economía. Barcelona, H.
Blume Edic.,1982. En esta misma línea, la crisis de visión que afecta al núcleo de la teoría econó-
mica en este caso, HEILBRONER, R.-MILBERG, W.: La crisis de visión en el pensamiento econó-
mico moderno. Barcelona, Paidos (Muy deficiente traducción, lo que también ocurre a otro nivel
con los libros citados de RIMA y BLAUG).
Para una introducción al pensamiento económico español resultan de suma utilidad dos his-
torias generales del pensamiento económico realizadas desde una perspectiva española: ESTA-
PE, Fabián: Introducción al pensamiento económico. Una perspectiva española, Espasa Calpe,
Madrid, 1990 y BELTRAN, Lucas: Historia de las doctrinas económicas, Teide, Barcelona, 1989.
PERDICES DE BLAS, L., REEDER, J.,Eds.(2003): Diccionario de Pensamiento Económico en Espa-
ña (1500-2000). Madrid, Síntesis. Y, especialmente, FUENTES QUINTANA (Director): Economía y
economistas españoles. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 7 volúmenes.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
MICROECONOMÍA SUPERIOR II
Programa:
Tema 1: Bienestar y elección social
Tema 2: El óptimo subsidiario
Tema 3: Las externalidades
Tema 4: Bienes públicos
Tema 5: El riesgo moral
Tema 6: La selección adversa
Tema 7: Elección e incertidumbre
Tema 8: Construcción de modelos
BIBLIOGRAFÍA:
Microeconomic Theory. A. Mas Colell, M.D. Whinston y J. R. Green. Oxford University Press
(Manual de la asignatura).
Análisis Microeconómico, 3ra ed. H.R. Varian. Antoni Bosch.
Curso de Microeconomía Avanzada. A. Villar. Antoni Bosch.
MODELIZACIÓN ECONÓMICA I
Este curso de Modelización I tiene como objetivo presentar y analizar diferentes modelos
económicos que profundizan en temas de interés en teoría económica y que han sido ya plante-
172 ados en asignaturas de Microeconomía en cursos previos. Para ello, además de estudiar algunos
modelos clásicos, se hará una selección de artículos relevantes, publicados en los últimos años
en revistas de prestigio en las áreas de economía, que deberán ser expuestos, analizados y dis-
cutidos en clase.
La calificación de esta asignatura será una media ponderada de las exposiciones en clase y
un examen final.
MODELIZACION ECONOMICA II
MODELOS DE CRECIMIENTO
Método didáctico:
La asignatura se imparte mediante un formato de seminario, en el que se llevan a cabo las
tareas siguientes:
– Introducción a los temas por parte de profesor, con objeto de centrar las líneas de trabajo
a desarrollar por los alumnos.
– Realización de trabajos por los alumnos, con apoyo del profesor y acceso a fuentes diver-
sas de información (bibliografía, internet…). 173
– Exposición de los trabajos en el seminario mediante intervenciones no leídas, breves y
bien estructuradas.
– Discusiones y debates en el seminario sobre los temas impartidos por el profesor y los tra-
bajos presentados por los alumnos.
– Redacción de informes breves donde el alumno resume el contenido de sus trabajos y los
resultados de las discusiones y debates.
– Atención continua al alumno por parte del profesor, mediante entrevistas personales y con-
tacto por correo electrónico.
Evaluación:
La evaluación del alumno se efectúa por medio del contenido de sus informes, la participa-
ción en discusiones y debates y la intervención en entrevistas.
Programa:
1. DEFINICIONES Y MEDICIONES BÁSICAS EN I+D E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.1.1.
Introducción teórica: Manual de Frascati y Manual de Oslo. 1.2. Encuestas españolas de I+D y de
Innovación Tecnológica.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
1. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Freeman, C.- Soete, L., [1997]. The Economics of Industrial Innovation. Third edition. Pinter. Lon-
don and Washington.
Fundación COTEC, [1998]. El sistema español de innovación. Diagnóstico y recomendaciones.
Madrid.
OECD, [1993]. The Measurement of Scientific and Technological Activities. Frascati Manual. Paris.
OECD, [1996]. OECD Proposed Guidelines for Collecting and Interpreting Technological Innova-
tion Data. Oslo Manual. Paris.
Stoneman, P., [1995]. Handbook of the Economics of Innovation and Tecnological Change. Black-
well. Oxford UK & Cambridge USA.
Objetivo
174
Esta asignatura está dirigida a estudiantes interesados en modelos estadísticos de probabili-
dad. El objetivo es proporcionar una visión amplia de los diferentes modelos de probabilidad
con aplicaciones en el campo de la economía. La asignatura tiene una orientación básicamente
práctica, en la cual se irán presentarán los distintos modelos, describiendo sus alcances y limita-
ciones, para posteriormente hacer una aplicación del mismo.
En la primera parte del curso se hará un repaso de los conceptos básicos en los experimentos
de probabilidad y de los modelos de regresión, tales como regresión lineal simple, regresión lineal
general y regresiones logísticas. La segunda parte del curso estará centrada en los diferentes mode-
los y funciones de sobrevivencia. Se presentarán tanto modelos de tiempo continuo como modelos
de tiempo discreto, así como modelos paramétricos, no paramétricos y semiparamétricos.
Las explicaciones de cada uno de los temas y modelos irán acompañadas con al menos un
ejercicio práctico.
Programa
I. PROBABILIDAD Y MODELOS DE REGRESIÓN.
1. Espacios de probabilidad.
2. Experimentos compuestos: probabilidad condicional, probabilidad marginal e indepen-
dencia.
Facultad de Economía y Empresa
Observaciones
Para las prácticas y ejercicios se utilizará básicamente el programa estadístico R.
Evaluación
La participación a lo largo del curso. Aquellos alumnos que asistan de manera asidua a las
clases y realicen las prácticas, su participación podrá equivaler hasta un 50% de la nota final.
Examen final: esta prueba tratará de avaluar que el alumno ha comprendido el contenido
presentado en el curso. En este examen contendrá tanto preguntas teóricas como prácticas.
Para los alumnos que hayan asistido asiduamente al curso, esta nota será ponderada con la nota
obtenida por su participación.
BIBLIOGRAFIA:
Allison, P. D. 1982. Discrete-time Methods for the Analysis of Event Histories. Sociological
175
Methodology 13, 61-98.
Allison, P. D. 1984. Event History Analysis. Regression for longitudinal data. Beverly Hills, Sege
Publications,.
Allison, P. D. 2000. Survival Analysis Using the SAS System: A Practical Guide. Cary, N.C., SAS Ins-
titute Inc.
Cramner, J.S. 1990. The logit model. An introduction for economist. Routledge, London.110 p.
Dalgaard, P. 2002. Introductory Statistics with R. Statistics and Computing. New York, Springer.
Diggle, P.J., Liang, K-Y. and S. Zegler. 1996. Analysis of longitudinal data. Clarendom Press,
Oxford.
Elandt-Johnson, R. C. y N. L. Johnson. 1980. Survival Models and Data Analysis. New York, John
Wiley and Sons.
Klein, J.P. and M.L. Moeschberger. 1997. Survival Analysis. Techniques for censored and Trunca-
ted Data. New York, Springer.
Long, J. S. 1997. Regression Models for Categorical and Limited Dependent Variables. London,
SAGE Publications.
Menard, S. 1995. Applied Logistic Regression Analysis. Iowa City, SAGE University Papers.
Sancho Pérez, A., Cabrer Borrás, B. y G. Serrano Domingo. 2001. Microeconomía y decisión. Pira-
mide, Madrid.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
NORMAS DE LA ASIGNATURA
El objeto de la asignatura es proporcionar un conocimiento básico de la estructura, principa-
les instituciones y efectos sobre la economía del sector público español. La asignatura consta de
una parte teórica y otra práctica.
Para poder aprobar la parte teórica de la asignatura, habrá que superar el examen final, en el
que por medio de un test se evaluará el conocimiento de los conceptos fundamentales del progra-
ma y sus implicaciones económicas. Para su preparación cada tema va acompañado de la bibliogra-
fía correspondiente, si bien dada la complejidad del temario, durante el curso se pondrán a disposi-
ción de los alumnos en reprografía materiales complementarios. El examen final representará como
máximo un 60% de la nota final y se exigirá obtener al menos tres puntos sobre un máximo de seis.
La parte práctica de la asignatura consistirá en la realización de un trabajo, individual o en gru-
pos pequeños (cuyo número en ningún caso será superior a tres personas), bajo la supervisión direc-
ta del profesor por medio de las tutorías y sobre los temas que figuran como Anexo al programa
(aunque dependiendo del número de alumnos algunos temas podrán desdoblarse). Una vez consti-
tuidos los grupos, el trabajo correspondiente a cada uno se asignará por sorteo, que se realizará en
clase la segunda semana del periodo lectivo, si bien los alumnos podrán cambiar entre ellos el
tema, comunicándolo al profesor en el plazo máximo de una semana. Un resumen del trabajo habrá
de ser expuesto en clase, por lo que el texto de la exposición deberá ser entregado obligatoria-
mente al profesor antes del miércoles 14 de diciembre, mientras que la versión final no tendrá que
entregarse hasta el día del examen final. La calificación del trabajo no representará menos del 35%
de la nota final. La asistencia a clase se tendrá en cuenta también para la calificación final, siendo en
todo caso obligatoria la asistencia a las clases prácticas para poder aprobar la asignatura.
Las tutorías tendrán lugar en el despacho 167 de la Facultad de Derecho, en el siguiente
horario: Lunes y Martes de 18 a 20. Excepcionalmente se podrá realizar tutorías en otro horario
previa petición.
También podrán realizarse consultas por correo electrónico a la dirección [email protected]
176 1. EL SECTOR PÚBLICO EN ESPAÑA. 1.1. Delimitación: criterios y agentes. Normativa bási-
ca. 1.2. El sector público español en la Contabilidad Nacional. 1.3. La organización del sector
público español. 1.4. Dimensión comparada del sector público español.
Referencias:
– Materiales complementarios.
– López y Utrilla, Capítulo 1.
2. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (I). 2.1. Concepto y función. 2.2. Conteni-
do y estructura. 2.3. Los principios presupuestarios.
Referencias:
– Martín, Lozano, Casado y Tejerizo.
– López y Utrilla, Capítulo 2.
3. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (II). 3.1. El ciclo presupuestario. 3.2. El
control del presupuesto. 3.3. El presupuesto de otros entes públicos.
Referencias:
– Martín, Lozano, Casado y Tejerizo.
– López y Utrilla, Capítulo 2.
Facultad de Economía y Empresa
4. INGRESOS PÚBLICOS (I). 4.1. El sistema tributario español. 4.2. La imposición directa estatal.
Referencias:
– Martín, Lozano, Casado y Tejerizo.
– Ferreiro.
5. INGRESOS PÚBLICOS (II). 5.1. La imposición indirecta estatal. 5.2. Contribuciones espe-
ciales, tasas y precios públicos.
Referencias:
– Martín, Lozano, Casado y Tejerizo.
– Ferreiro.
6. HACIENDAS TERRITORIALES (I). 6.1. La distribución de competencias entre niveles de
gobierno en España. 6.2. Principios de financiación. 6.3. Las haciendas forales y el régimen espe-
cial de Canarias.
Referencias:
– Monasterio.
– López y Utrilla, Capítulo 7.
7. HACIENDAS TERRITORIALES (II). 7.1. Los tributos de las Comunidades Autónomas. 7.2. Los
tributos de las Haciendas Locales. 7.3. Los presupuestos de las Administraciones Territoriales.
Referencias:
– Martín, Lozano, Casado y Tejerizo.
– Ferreiro.
8. ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN DE LOS GASTOS PÚBLICOS. 8.1. El gasto público por cate-
gorías económicas. 8.2. El gasto público por funciones. 8.3. Sector público y Estado del Bienes-
tar en España.
Referencias:
– Argimón, Gómez, Hernández y Martí
– Navarro y Quiroga.
9. EL SECTOR EMPRESARIAL PÚBLICO. 9.1. Organización y régimen presupuestario. 9.2. 177
Análisis institucional y sectorial. 9.3. El proceso de privatizaciones.
Referencias:
– López y Utrilla, Capítulo 9.
– Hernández de Cos.
10. EFECTOS DEL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL SOBRE LA ECONOMÍA. 10.1. Efectos
macroeconómicos. 10.2. Incidencia redistributiva. 10.3. Efectos sobre la eficiencia.
Referencias:
– Argimón, Gómez, Hernández y Martí.
– Papeles de Economía Española, nº 88-2001 y 95-2003.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
J.J. Ferreiro (*): Curso de Derecho Financiero Español. Volumen III. Derecho Tributario. 23ª edi-
ción. Marcial Pons. Madrid, 2003.
P. Hernández de Cos: Empresa pública, privatización y eficiencia. Banco de España, Servicio de
Estudios. Estudios Económicos nº75, 2004. (Versión electrónica en http://www.bde.es/infor-
mes/be/sazul/azul75.pdf)
Mª. T. López y A. Utrilla: Lecciones sobre el sector público español. Editorial Cívitas. Madrid,
2000.
Martín, Lozano, Casado y Tejerizo (*): Curso de Derecho Financiero y Tributario. 14ª edición. Ed.
Tecnos; Madrid, 2004.
C. Monasterio: El laberinto de la financiación autonómica. Hacienda Pública Española. Nº 163 (4-
2002). Revista publicada por el Instituto de Estudios Fiscales, Ministerio de Hacienda.
Madrid.
V. Navarro y A. Quiroga: La protección social en España y su desconvergencia con la Unión Euro-
pea. Septiembre 2003. Versión electrónica (pdf) en http://www.vnavarro.org/papers/informes/
(*) Nota importante: Los manuales de los profesores Martín, Lozano, Casado y Tejerizo y del
profesor Ferreiro que se citan en esta bibliografía corresponden a la edición de 2004, pero
puede que antes de final del año 2005 salga una nueva edición de cada uno, en cuyo caso será
la edición más reciente la que se tome como base para preparar la asignatura.
Además, a lo largo del curso se irán poniendo a disposición de los alumnos lecturas y mate-
riales complementarios.
Lista de temas para la realización del trabajo de Sector Público Español.
1. Efectos económicos del I.R.P.F. sobre la eficiencia.
2.Efectos económicos del I.R.P.F. sobre la equidad.
3.Efectos económicos del I. Sociedades sobre el ahorro y la inversión.
4.Efectos económicos de la imposición indirecta.
5.La reforma fiscal “verde” en España.
6.Efectos económicos de las cotizaciones sociales.
7.Economía sumergida y fraude fiscal.
8.Deuda pública y política fiscal.
9.Gasto público en defensa y seguridad.
10. Gasto público en administración de justicia.
178 11. Gasto público en sanidad (1): asistencia sanitaria.
12. Gasto público en sanidad (2): farmacia.
13. Gasto público en sanidad (3): la gestión.
14. Gasto público en pensiones: eficiencia y equidad.
15. La reforma de las pensiones en la U. E. y en España.
16. Envejecimiento y seguro de dependencia.
17. Gasto público en protección del desempleo.
18. Gasto público en educación (1): educación obligatoria.
19. Gasto público en educación (2): educación universitaria.
20. Gasto público en educación (3): formación profesional.
21. Gasto público en vivienda.
22. Gasto público en infraestructuras.
23. Gasto público en investigación y desarrollo.
24. Sector público y distribución de la renta.
25. Los programas de lucha contra la pobreza.
26. La renta básica y su posible implantación en España.
27. El gasto público español y la “ley” de Wagner.
28. La reforma presupuestaria en España.
Facultad de Economía y Empresa
TEORÍA MONETARIA
Objetivo: Conocer las principales teorías monetarias y la evidencia empírica sobre las mismas.
Requisitos (no obligatorios, pero sí aconsejables): Para seguir adecuadamente los temas es
recomendable que el alumno tenga los conocimientos requeridos en las asignaturas Macroeco-
nomía Superior I y II, Matemáticas y Econometría.
Programa:
1. INTRODUCCIÓN. 1.1. La aparición histórica del dinero y la evolución de las instituciones
monetarias. 1.2. El dinero mercancía. 1.3. La emisión de dinero por parte de bancos privados.
1.4. La evolución y la racionalidad del banco central. ¿Es la oferta de dinero un monopolio natu-
ral? 1.5. Las relaciones entre las variables nominales y la producción.
White, caps. 1, 2 y 3.
Walsh, cap. 1
Dornbusch, R. (1990): “Why Does Money Affect Output? A Survey”, en B.M. Friedman y F.H. 179
Hahn, Handbook of Monetary Economics, vol. 2, North Holland, págs. 779-836.
2. EL DINERO EN UN MODELO DE CRECIMIENTO. 2.1. Repaso del modelo de crecimiento
de Solow 2.2. El modelo de crecimiento de Tobin. 2.3. El efecto Tobin. 2.4. Modelos tipo Key-
nes-Wicksell.
Walsh, cap. 2
Orphanides, A. y Solow, R. (1990): “Money, Inflation and Growth”, en B.M. Friedman y F.H.
Hahn, Handbook of Monetary Economics, vol. 1, North Holland, págs. 223-262.
3. EL DINERO EN LA FUNCIÓN DE UTILIDAD. 3.1. Breve introducción al principio del máxi-
mo y repaso del modelo de crecimiento de Ramsey 3.2. El modelo de Sidrausky. 3.3. Discusión
sobre el efecto Tobin en el modelo de Sidrauski 3.4. Repaso general de los modelos de genera-
ciones superpuestas 3.5. El modelo de Diamond 3.6. Discusión sobre el efecto Tobin en el
modelo de Diamond.
Walsh, cap. 2
Orphanides, A. y Solow, R. (1990): “Money, Inflation and Growth”, en B.M. Friedman y F.H.
Hahn, Handbook of Monetary Economics, vol. 1, North Holland, págs. 223-262.
4. DINERO Y TRANSACCIONES. DIFERENTES MODELOS TEÓRICOS. 4.1. Repaso del
modelo de Baumol-Tobin y sus implicaciones 4.2. Modelos de tiempo de compra (“shopping-
time”) 4.3. Modelos CIA (“cash-in-advance”) 4.4. Nuevas aproximaciones (1): la teoría de la bús-
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
queda aplicada a los medios de intercambio. 4.5. Nuevas aproximaciones (2): el dinero en los
modelos de crecimiento endógeno.
Walsh, cap. 3.
Orphanides, A. y Solow, R. (1990): “Money, Inflation and Growth”, en B.M. Friedman y F.H.
Hahn, Handbook of Monetary Economics, vol. 1, North Holland, págs. 223-262.
Gillman, M. y Kejak, M. (2005): “Contrasting Models of the Effect of Inflation on Growth”,
Journal of Economic Surveys, vol. 19, nº 1, págs. 113-136.
5. DINERO Y PRODUCCIÓN EN EL CORTO PLAZO. 5.1. Un modelo con precios flexibles: el
modelo de Lucas de información imperfecta. 5.2. Implicaciones del modelo de Lucas: shocks
anticipados y no anticipados; la importancia de la varianza relativa de shocks reales y nominales;
la hipótesis de la irrelevancia de la política. 5.3. Modelos con precios rígidos. Competencia
imperfecta y ajuste lento de los precios. 5.4. Discusión de la relación entre dinero y producción
en los modelos con precios rígidos en relación con el modelo IS-LM Walsh, cap. 5.
6. IMPUESTO INFLACIONARIO, SEÑOREAJE E HIPERINFLACIÓN. 6.1. La inflación como
impuesto. 6.2. Los costes de la inflación. 6.3. Impuesto inflacionario y señoreaje. 6.4. La dinámica
de la hiperinflación. 6.5. Hiperinflación y señoreaje.
Walsh, cap. 4
Novales, A. y Sebastián, C. (1999): Análisis Macroeconómico, Vol. 1, Editorial Marcial Pons,
cap. 7.
7. POLÍTICA MONETARIA. 7.1. El problema de la inconsistencia temporal de la política
monetaria 7.2. El sesgo inflacionista de la política monetaria. 7.3. Reglas de política monetaria.
Los efectos de la regla con perturbaciones de oferta. 7.4. Independencia del banco central. El
grado óptimo de “conservadurismo” del banco central. 7.5. La reputación del banco central 7.6.
La solución de Walsh: contratos óptimos para el banco central. 7.7. La solución de Svensson: la
fijación de objetivos de inflación. 7.8. La independencia del banco central y la inflación: eviden-
cia empírica 7.9. La política monetaria y la estructura temporal de los tipos de interés 7.10. Las
reglas de política monetaria en relación con los tipos de interés. Las reglas tipo Taylor
García de Paso, I. (1999): Macroeconomía Superior, Editorial Pirámide, cap. 8
Walsh, cap. 8.
Romer, D. (2002): Macroeconomía Avanzada, Editorial McGraw Hill, cap. 10
Erias, A. y Sánchez, J.M. (1998): Política Monetaria y Política Fiscal, Editorial Pirámide, caps. 1,
2 y 4.
180
8. EL DINERO EN UNA ECONOMÍA ABIERTA. 8.1. Repaso de cuestiones básicas sobre los
tipos de cambio y el mercado de divisas 8.2. El modelo de Obstfeld-Rogoff con dos países. 8.3.
Coordinación internacional de políticas. 8.4. El caso de una economía pequeña abierta: tipos de
cambio flexibles. “Overshooting” del tipo de cambio 8.5. El caso de una economía pequeña
abierta: tipos de cambio fijos. Inflación y shocks. 8.6. Ataques especulativos y credibilidad.
Walsh, cap. 6
Gámez, C. y Torres, J.L. (1997): Teoría Monetaria Internacional, Editorial McGraw Hill, Madrid,
caps. 4, 5, 9 y 10
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
HORARIOS DE EXAMENES
CONVOCATORIA DE FEBRERO
CONVOCATORIA DE JUNIO
CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE
Leyenda de Aulas:
006 A = 006, 007, 008
108 B = 108, 109, 110
220 C = 220, 221, 222
223 D = 223, 224, 225
220 E = 220 C + 223 D
006 F = 006 A + 220 E
006 G = 006 A + 003
4
Licenciatura en Administración
y Dirección de Empresas
1. El sistema de créditos
2. Plan de estudios
3. Acceso al segundo ciclo de la licenciatura en Economía
4. Asignaturas de libre eleccion
5. Horarios de clase
6. Programas, profesores y tutorías de las asignaturas
7. Calendario de exámenes
Facultad de Economía y Empresa
EL SISTEMA DE CRÉDITOS
PLAN DE ESTUDIOS
Carácter
Código Nombre (Anual/ Créditos
Cuatrimestral)
1er curso
6200 CONTABILIDAD GENERAL I C-1 6
6201 CONTABILIDAD GENERAL II C-2 6
6202 INTRODUCCION AL DERECHO I C-1 4,5
6203 INTRODUCCION AL DERECHO II C-2 4,5
6204 ECONOMIA DE LA EMPRESA I C-1 6
6205 ECONOMIA DE LA EMPRESA II C-2 6
6206 INTRODUCCION A LA ECONOMIA I C-1 6
6207 ALGEBRA C-1 7
6208 ANALISIS MATEMATICO C-2 8
6209 INTRODUCCION A LA ECONOMIA II C-2 6
187
6210 HISTORIA ECONOMICA I C-1 6
2º curso
6211 ESTRUC. ECONOM. ESPAÑOLA Y MUNDIAL I C-1 6
6212 ESTRUC. ECONOM. ESPAÑOLA Y MUNDIAL II C-2 6
6213 ESTADISTICA I C-1 6
6214 ESTADISTICA II C-2 6
6215 MACROECONOMIA I C-1 6
6216 MICROECONOMIA I C-1 6
6217 HISTORIA ECONOMICA II C-1 6
6218 MICROECONOMIA II C-2 6
6219 MACROECONOMIA II C-2 6
6220 FUNDAMENTOS DE COMERCIALIZACION C-1 5
6221 FUNDAMENTOS DE ECONOMIA FINANCIERA C-2 5
6222 CONTABILIDAD DE COSTES C-2 5
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Carácter
Código Nombre (Anual/ Créditos
Cuatrimestral)
3er curso
6223 ECONOMETRIA I C-1 6
6224 ECONOMETRIA II C-2 6
6225 ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS I C-1 6
6226 ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS II C-2 6
6227 INVESTIGACION COMERCIAL C-2 6
6228 ESTRATEGIA COMERCIAL C-2 6
6229 DISEÑO ORGANIZATIVO C-1 6
6230 DIRECCION PRODUCCION E INFORMACION C-2 6
6231 DIRECCION FINANCIERA I C-1 6
6232 DIRECCION FINANCIERA II C-2 6
6233 ANALISIS DE INVERSIONES FINANCIERAS C-1 6
6234 METODOS DE OPTIMIZACION C-1 6
4º curso
6235 AUDITORIA I C-1 6
6236 POLITICAS COMERCIALES C-1 6
6237 DIRECCION ESTRATEGICA I C-1 6
6238 DIRECCION ESTRATEGICA II C-2 6
6239 ECONOMIA INDUSTRIAL C-2 6
OPTATIVAS
6240 MERCADOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS C-1 6
6241 EMPRESA Y SISTEMA FISCAL C-2 6
6242 DERECHO LABORAL C-1 6
6243 ANALISIS Y PLANIFICACION FINANCIERA C-2 6
6244 CONTABILIDAD DE GESTION C-1 6
6245 INFORMACION, ORGANIZACIÓN Y CONTROL C-1 6
188 6246 INVESTIGACION COMERCIAL APLICADA C-1 6
6247 AUDITORIA II C-2 6
6248 GESTION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA C-2 6
6249 DISTRIBUCION COMERCIAL C-1 6
6250 DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS C-1 6
6250 DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS C-2 6
6251 DIRECCION DE LA PRODUCCION C-1 6
6252 MARKETING INTERNACIONAL C-2 6
6255 CONTABILIDAD PUBLICA C-2 6
6256 ECONOMIA FINANCIERA INTERNACIONAL C-2 6
6257 ECONOMIA BANCARIA C-2 6
6258 DERECHO EMPRESARIAL COMUNITARIO C-1 6
Las asignaturas de libre configuración podrán elegirse entre aquellas creadas específicamen-
te con esa finalidad o entre las asignaturas oficiales de los planes de estudio vigentes ofertadas
explícitamente por los Departamentos como asignaturas de libre elección.
Se deberá tener en cuenta que la Junta de Gobierno de la Universidad de Salamanca del 25
de Abril de 1996, atendiendo a las restricciones señaladas en el R.D. 1267/94, estableció que las
asignaturas optativas de un Plan de Estudios no podrán ofrecerse para la libre configuración de
los alumnos de la misma titulación.
El alumno deberá verificar en los Departamentos correspondientes, antes de la matricula-
ción, los conocimientos requeridos, lugar donde se imparte, compatibilidad horaria, etc, ya que
la Facultad las circunstancias de las asignaturas de libre elección.
Se ofertará un bloque de asignaturas de libre elección cuya impartición se realizará en el
Campus Miguel de Unamuno.
189
Facultad de Economía y Empresa
HORARIOS DE CLASE
14H
14H ECONOMÍA DE LA
EMPRESA II
21H
14H DIRECCIÓN
FINANCIERA I
12H DIRECCIÓN
FINANCIERA II
DIRECCIÓN
FINANCIERA II
ESTRATEGIA
COMERCIAL
ESTRATEGIA
COMERCIAL
ECONOMETRÍA II 195
13H ANÁLISIS DE ECONOMETRÍA II
ESTADOS
FINANCIEROS II
14H ANÁLISIS DE
ESTADOS
FINANCIEROS I
16H Auditoría II
17H Auditoría II
Investigación Investigación
Comercial Aplicada Comercial
Aplicada
Investigación Investigación
Comercial Aplicada Comercial
Aplicada
9H Dirección de la Dirección de la
Producción Producción
Contabilidad de Contabilidad de
Gestión Gestión
Contabilidad de Contabilidad de
Gestión Gestión
Economía Economía
Financiera Financiera
Internacional Internacional
Economía Economía
Financiera Financiera
Internacional Internacional
9H Contabilidad Contabilidad
Pública Pública
202
* Se imparte en el AULA 226 * * Se imparte en el AULA 225
ASIGNATURAS: En MAYUSCULAS las asignaturas Troncales u Obligatorias de Universidad. En minúscula son
Optativas.
Facultad de Economía y Empresa
9H Dirección de la Dirección de la
Producción * Producción *
Contabilidad de Contabilidad de
Gestión * Gestión *
Contabilidad de Contabilidad de
Gestión * Gestión *
9H Contabilidad Contabilidad
Pública * Pública *
CURSO 1º
ÁLGEBRA
Programa:
1.- Lógica y Teoría de Conjuntos. Conjuntos de números.
2.- Polinomios.
3.- Matrices.
4.- Espacios vectoriales.
5.- Aplicaciones lineales.
6.- Variedades lineales. Geometría afín.
7.- Formas cuadráticas.
8.- Espacios vectoriales euclídeos. Geometría afín y euclídea.
9.- Diagonalización de endomorfismos.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ANÁLISIS MATEMÁTICO
Programa:
1.- Sucesiones y series.
2.- Topología de Rn.
3.- Límites y continuidad de funciones.
4.- Diferenciación.
5.- Optimización.
Observación: se proporcionarán unos esquemas teóricos de la materia, con los cuales el
alumno podrá guiarse en el estudio de la bibliografía recomendada. Las versiones actualizadas
se encontrarán en http://web.usal.es/~jcr/tablon.htm y es muy recomendable consultarlas o
asistir a clase para corregir posibles erratas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Teoría: Marsden, J.E.; Hoffman, M.J. (1998): Análisis clásico elemental. Addison Wesley.
Práctica: Fuertes García, J.; Martínez Hernando, J. (1997): Problemas de cálculo infinitesimal.
McGraw-Hill.
Bibliografía complementaria
Bazaraa, M.S.; Shetty, C.M. (1979): Nonlinear Programming. Wiley.
Besada, M.; GarcÍa, J.M.; Mirás, M.A.; Vázquez, M.C. (2001): Cálculo en varias variables. Ejercicios
y problemas resueltos. Prentice Hall.
Blatter, C. (1979, 1980, 1981): Analysis 1, 2, 3. Springer.
Flett, (1966): Mathematical Analysis. McGraw-Hill.
Forster, O. (1983, 1984): Analysis 1, 2. Vieweg.
Nikaido, H. (1968): Convex Structures and Economic Theory. Academic Press.
206
Novo Sanjurjo, V. (1999): Teoría de la Optimización. UNED.
Sydsaeter, K.; HAMMOND, P. (1996): Matemáticas para el análisis económico. Prentice Hall.
CONTABILIDAD GENERAL I
Programa:
BIBLIOGRAFÍA
Belkaoui, A: Accounting Theory. Ed. Harcourt Brace Jauquovich Inc, New York 1992.
Blanco, I (y otros): Introducción a la Contabilidad. Contabilidad Financiera I. Ed. Prentice Hall,
Madrid, 2000.
Gallego Alvarez, I. Supuestos de Contabilidad Financiera y Contabilidad Fiscal. Ed. Pirámide,
Madrid, 1997.
Garcia Perez, M.C.: Introducción a la Contabilidad Financiera. Ed. Pirámide, Madrid 2001.
Menéndez Menéndez, M (Director): Contabilidad General. Ed. Civitas, Madrid, 1997.
Saez Torrecilla, A: Contabilidad General. Ed. MacGraw-Hill, Madrid. 2001.
Urias Valiente, J: Introducción a la Contabilidad. Teoría y Supuestos, Ed. Pirámide, Madrid 1997.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
La evaluación de la asignatura se realizará teniendo en cuenta las calificaciones alcanzadas
en las pruebas tanto teórica como práctica, así como en los trabajos obligatorios que a lo largo
del curso pudieran ser solicitados.
Para aprobar la asignatura será necesario superar tanto la parte teórica como práctica de la
asignatura y haber entregado los trabajos si éstos fueran obligatorios.
CONTABILIDAD GENERAL II
Programa:
TEMA I: PLANIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE: EL PLAN GENERAL DE CONTA-
BILIDAD. 1.1. Principios contables. 1.2. Cuadro de cuentas. 1.3. Definiciones y relaciones conta-
bles. 1.4. Cuentas anuales. 1.5. Normas de valoración.
TEMA 2: ANÁLISIS CONTABLE DE GASTOS DE ESTABLECIMIENTO Y GASTOS A DISTRI-
BUIR EN VARIOS EJERCICIOS. 2.1. Concepto y clasificación. 2.2. Criterios de valoración 2.3. Tra-
tamiento contable de los gastos de establecimiento y gastos a distribuir en varios ejercicios.
TEMA 3: ANÁLISIS CONTABLE DEL INMOVILIZADO INMATERIAL. 3.1. Concepto y clasifica-
208 ción 3.2. Criterios de valoración. 3.3. Pérdidas y provisiones. 3.4. Amortizaciones del inmovilizado
inmaterial. 3.5. Tratamiento contable del inmovilizado inmaterial.
TEMA 4: ANÁLISIS CONTABLE DE INMOVILIZADO MATERIAL Y EN CURSO. 4.1. Concepto
y clasificación. 4.2. Criterios de valoración. 4.3. Tratamiento contable del inmovilizado material.
4.4. Operaciones especiales: Ampliaciones, mejoras y reparaciones. 4.5. Activación o capitaliza-
ción de los intereses. 4.6. Pérdidas y provisiones en el inmovilizado material. 4.7. Amortizaciones.
4.8. Tratamiento contable del inmovilizado en curso.
TEMA 5: ANÁLISIS CONTABLE DE LA AMORTIZACÍON. 5.1. Depreciación: concepto y cau-
sas. 5.2. La amortización: concepto y fines. 5.3. Significado técnico, económico y financiero de la
amortización. 5.4. Diferentes sistemas de amortización. 5.4.1.Base de depreciación. 5.4.2.Dura-
ción útil estimada. 5.4.3.Métodos de amortización. 5.5. Tratamiento contable de las amortizacio-
nes.
TEMA 6: ANÁLISIS CONTABLE DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS. 6.1. Concepto y clasi-
ficación. 6.2. Criterios de valoración. 6.3. Provisión por depreciación de las inversiones financie-
ras. 6.4. Tratamiento contable de las inversiones financieras.
TEMA 7: ANÁLISIS CONTABLE DE LAS EXISTENCIAS. 7.1. Concepto y clasificación. 7.2. Cri-
terios de valoración de las existencias. 7.3. Variación de existencias. 7.4. Provisión por deprecia-
ción de existencias. 7.5. Tratamiento contable de las existencias.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA
* Gallego Álvarez, I.: Supuestos de contabilidad financiera y contabilidad fiscal, ed. PirÁmide,
madrid, 1997.
* Menéndez Menéndez, M. (director): Contabilidad general, ed. Civitas, Madrid, 1997.
* Urias Valiente, J.: Contabilidad financiera. TeorÍa y práctica. Ed Pirámide, Madrid, 1997.
Cañibano,L.:Contabilidad, análisis contable de la realidad económica. Ed. Pirámide, Madrid,
1995. 209
Lopez Diaz,A. y Menendez,M.:Contabilidad financiera. Ed. A.C. Madrid, 1991.
Instituto de contabilidad y auditoria de cuentas: Plan General de contabilidad 1990.
Rivero,J.: Contabilidad financiera. Ed. Trivium, Madrid, 1993.
Rivero,J.: Supuestos de contabilidad financiera. Ed. Trivium, Madrid, 1993.
Saez Torrecilla,A.:Contabilidad General. Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1992.
Saez Torrecilla,A. Y Corono Romero,E.:Análisis sistemático y operativo del Plan General de Con-
tabilidad. Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1991.
Sánchez Fernandez de Valderrama,J.L.: Enfoque y desarrollos prácticos del nuevo plan general
de contabilidad. Ed. Ciencias de la dirección, Madrid, 1993.
Omeñaga Garcia,J.:Contabilidad general. 3ª Edición. Deusto, 1991.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
La evaluación de la asignatura se realizará teniendo en cuenta las calificaciones alcanzadas
en las pruebas tanto teórica como práctica, así como en los trabajos obligatorios que a lo largo
del curso pudieran ser solicitados.
Para aprobar la asignatura será necesario superar tanto la parte teórica como práctica de la
asignatura y haber entregado los trabajos si éstos fueran obligatorios.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
ECONOMÍA DE LA EMPRESA I
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Los objetivos que se pretenden alcanzar mediante el desarrollo de las asignaturas de Econo-
mía de la Empresa I y II y las prácticas propuestas son los siguientes:
– Proporcionar los conceptos elementales y básicos relacionados con la dirección de empre-
sas.
– Plantear una perspectiva general e integradora de la empresa y su actividad, propia de la
dirección general.
– Introducir la distinción de las áreas funcionales, subrayando las conexiones entre ellas.
– Interesar y despertar la curiosidad del alumno por el mundo empresarial.
Programa:
PARTE I: Introducción
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA. 1.1. La empresa en el sistema
económico. 1.2. Evolución histórica de la empresa. 1.3. El entorno empresarial. 1.4. La empresa
española.
TEMA 2: LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA. 2.1. La función de producción. 2.2. La
función de comercialización. 2.1. La investigación de mercados. 2.2. Las políticas comerciales.
2.3. La función financiera de la empresa (2.3.1. Inversión y financiación. 2.3.2. Fuentes de finan-
ciación). 2.4. La dirección de empresas.
TEMA 3: LA EMPRESA Y SUS FORMAS: 3.1. La figura del empresario. 3.2. La empresa indivi-
dual. 3.3. La sociedad anónima. 3.4. Empresas cooperativas. 3.5. Creación de empresas.
TEMA 4: LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA: 4.1. La concepción clásica de los objetivos de la
empresa (4.1.1. Revisión y actualización). 4.2. La creación de valor como objetivo (4.2.1. Análisis
de rentabilidades).
PARTE II: La función directiva
210
TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS: 5.1. Las funciones directivas:
planificación, organización, dirección de recursos humanos y control. 5.2. Niveles directivos. 5.3.
La naturaleza del trabajo directivo. 5.4. Motivación, liderazgo y comunicación. 5.5. Las decisiones
en la empresa. 5.6. Sistemas de planificación y control (5.6.1. Planificación estratégica).
TEMA 6. DISEÑO ORGANIZATIVO DE LA EMPRESA: 6.1. La estructura organizativa: concep-
to y elementos. 6.2. Dimensiones estructurales. 6.3. Principales modelos organizativos.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Con carácter general cualquiera de los siguientes manuales sirve como texto de apoyo de lo
explicado en clase.
Aguirre, A. (1992): Fundamentos de Economía y Administración de Empresas, Pirámide, Madrid
Bueno, E. (1993): Curso básico de Economía de la Empresa, Pirámide, Madrid.
Bueno, E., I. Cruz y J.J. Durán (1992): Economía de Empresa, Cívitas, Madrid.
Cuervo, A. (direc.) (2001): Introducción a la Administración de Empresas, Cívitas, Madrid.
Díez de Castro, L.T., J. Giménez, J. Mascareñas, R. Morales-Arce, - PÉrez Gorostegui, E. y A. Sáez
(1987): Fundamentos de Economía de la empresa, UNED, Madrid.
Facultad de Economía y Empresa
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El examen de la asignatura será escrito, pudiendo ser una parte tipo test. Asimismo, en la
nota final se tendrán en cuenta las prácticas realizadas por el alumno y su participación en clase.
ECONOMÍA DE LA EMPRESA II
Programa:
TEMA 1: LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: 1.1. La función productiva: elementos, objetivos y
principales decisiones sobre producción. 1.2. Tipos de procesos productivos (1.2.1. La produc-
ción rígida. 1.2.2. La producción flexible. 1.2.3. La producción Justo a Tiempo). 1.3. El impacto
de las nuevas tecnologías de la ingeniería de producción.
TEMA 2: DECISIONES DE DISEÑO EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN: 2.1. Diseño del produc-
to y del proceso productivo. 2.2. Determinación de la capacidad y de la dimensión de la fábrica.
2.3. Localización de la planta. 2.4. Distribución en planta. 2.5. Un caso particular: las empresas de
servicios.
TEMA 3: LOS COSTES EN LA EMPRESA: 3.1. Conceptos de eficacia y eficiencia (3.1.1. Análi-
sis de productividad). 3.2. Estructura de costes (3.2.1. Punto muerto y apalancamiento operativo.
3.2.2. Economías y deseconomías de escala, economías de alcance y economías de experiencia).
TEMA 4: GESTIÓN DE INVENTARIOS: 4.1. Los inventarios en la empresa. 4.2. Los costes de
los inventarios. 4.3. Control de inventarios (4.3.1. De materias primas. 4.3.2. De productos inter-
medios y finales). 4.4. Gestión selectiva de los inventarios: el método ABC. 4.5. Producción ajus-
tada: producción sin inventarios.
211
TEMA 5: LA CALIDAD: 5.1. Definición y dimensiones de la calidad: la calidad total. 5.2. Con-
trol de calidad. 5.3. Círculos de calidad.
TEMA 6: DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA: 6.1. La dirección y
el factor humano. 6.2. El problema de la motivación humana. 6.3. Políticas de reclutamiento,
selección y formación. 6.4. Evaluación del rendimiento y sistemas de retribución e incentivos.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Con carácter general cualquiera de los siguientes manuales sirve como texto de apoyo de lo
explicado en clase.
Aguirre, A. (1992): Fundamentos de Economía y Administración de Empresas, Pirámide, Madrid
Bueno, E. (1993): Curso básico de Economía de la Empresa, Pirámide, Madrid.
Bueno, E., I. Cruz y J.J. Durán (1992): Economía de Empresa, Cívitas, Madrid.
Cuervo, A. (direc.) (2001): Introducción a la Administración de Empresas, Cívitas, Madrid.
Díez de Castro, L.T., J. Giménez, J. Mascareñas, R. Morales-Arce, - Pérez Gorostegui, E. y A. Sáez
(1987): Fundamentos de Economía de la empresa, UNED, Madrid.
Pérez Gorostegui, E. (1989): Economía de la Empresa (Introducción), Ed. Centro de Estudios
Ramón Areces, Madrid.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El examen de la asignatura será escrito, pudiendo ser una parte tipo test. Asimismo, en la
nota final se tendrán en cuenta las prácticas realizadas por el alumno y su participación en clase.
HISTORIA ECONÓMICA I
Programa:
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
PARTE I
Kriedte, P. (1988): Feudalismo tardío y capital mercantil, Barcelona, Crítica.
Vries, J. (1982): La economía de Europa en un período de crisis, 1600-1750, Madrid, Cátedra.
PARTE II
Kenwood, A. G. y Lougheed, A. L. (1993): Historia del desarrollo económico internacional,
Madrid, Istmo.
Pollard, S. (1991): La conquista pacífica. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.
Wrigley, E. A. (1993): Cambio, continuidad y azar. Carácter de la Revolución Industrial inglesa,
Barcelona, Crítica.
PARTE III
Aldcroft, D. T. (1990): Historia de la economía europea, 1914-1980, Barcelona, Crítica.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Aracil, R.; Oliver, J. y Segura, A. (1995): El mundo actual. De la segunda guerra mundial a nues-
tros días, Barcelona, Universidad de Barcelona, (Capítulos III y VIII).
Cameron, R. (1990): Historia económica mundial, Madrid, Alianza Universidad.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I
Programa:
TEMA 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Modelos económicos. 1.2. Enfoques positivo y normativo de
la teoría económica. 1.3. Macroeconomía y microeconomía. 1.4. La evolución del pensamiento
económico.
TEMA 2. INSTRUMENTOS DEL ANÁLISIS TEÓRICO. 2.1. Variables endógenas y exógenas.
2.2. Funciones y su representación, ejemplos. 2.3. Cómo leer un gráfico.
TEMA 3. LA MACROECONOMÍA. 3.1. Objetivos e instrumentos de la macroeconomía. 3.2.
La oferta y la demanda agregadas.
TEMA 4. LA CONTABILIDAD NACIONAL. 4.1. El producto nacional bruto. 4.2. La inversión y
la formación de capital. 4.3. Sector público y sector exterior. 4.4. Detalles de la contabilidad
nacional. 4.5. El bienestar económico neto.
TEMA 5. DEMANDA AGREGADA Y EQUILIBRIO ENTRE INGRESO Y PRODUCCIÓN. 5.1. El
equilibrio de la producción. 5.2. La función de consumo y la demanda agregada. 5.3. El multipli-
cador. 5.4. El sector público. 5.5. El presupuesto del sector público.
TEMA 6. LA OFERTA MONETARIA. 6.1. Sectores real y monetario. 6.2. La naturaleza del
dinero. 6.3. El sistema bancario moderno.
TEMA 7. DINERO, INTERÉS E INGRESO. 7.1. El mercado de bienes y la curva IS. 7.2. Los
mercados de activos y la curva LM. 7.3. El equilibrio IS-LM. 7.4. La política monetaria. 7.5. La polí-
tica fiscal.
TEMA 8. LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADA. 8.1. La demanda agregada. 8.2. El equi-
214 librio. 8.3. La política monetaria. 8.4. La política fiscal. 8.5. Teoría cuantitativa clásica del dinero.
TEMA 9. LA CURVA DE PHILLIPS. 9.1. La ecuación de inflación y la curva de Phillips. 9.2. Infla-
ción de demanda, subyacente y oferta. 9.3. tipos de interés reales y nominales. 9.4. Tópicos de la
curva de Phillips.
TEMA 10. UN ENFOQUE FINAL. 10.1. Keynesianismo. 10.2. Monetaristas tradicionales. 10.3.
Los neoclásicos.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Economía.Teoría y Política.Mochón.McGraw-Hill.
" " .Libro de Prácticas.McGraw-Hill
Principios de Economía.N.Gregory Mankiw.McGraw-Hill
Introducción a la Economía.Problemas y Cuestiones.J.Tugores ,J.Ayerbe y otros
Introducción Práctica a la Economía.Escriba,Blanco y Galán.McGraw-Hill
Facultad de Economía y Empresa
INTRODUCCION A LA ECONOMIA II
Programa:
Tema 1: El comportamiento del consumidor
Tema 2: La demanda
Tema 3: Producción y costes
Tema 4: El equilibrio parcial competitivo
Tema 5: El monopolio
Tema 6: El oligopolio
Tema 7: Comportamiento estratégico
Tema 8: Mercados de factores de producción
Tema 9: El equilibrio general
Tema 10: Fallos de mercado y el papel del sector público
BIBLIOGRAFÍA:
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN AL DERECHO II
Programa:
A. CONCEPTO Y FUENTES
LECCIÓN 1. I. Derecho mercantil: conformación histórica, concepto y trazos de caracteriza-
ción. II. Fuentes del Derecho mercantil.
B: EMPRESA Y EMPRESARIO
LECCIÓN 2. I. Nociones económicas de empresa y de empresario. II. Noción jurídica y tipo-
logía de empresario mercantil. III. Formas jurídicas atípicas de la empresa mercantil.
LECCIÓN 3. II. Estatuto jurídico del empresario mercantil. 1. Deber de contabilidad. 2. Deber
de publicidad legal. 3. Responsabilidad.
LECCIÓN 4. III. Régimen jurídico de la actividad empresarial. 1. Restricciones a la libre com-
petencia. 2. Competencia desleal.
LECCIÓN 5. IV. Dimensión objetivo-patrimonial de la empresa. 1. El establecimiento mercan-
til: concepto, naturaleza, elementos integrantes. El establecimiento como objeto de negocios
jurídicos y derechos reales.
C. DERECHO DE SOCIEDADES MERCANTILES
LECCIÓN 6. I. Consideraciones preliminares. II. Concepto, clases y tipología. III. Sociedades
mercantiles atípicas e irregulares. IV. Sociedades personalistas. Especial referencia a las agrupa-
ciones de interés económico.
LECCIÓN 7. V. Sociedades de capital. 1. Consideraciones introductorias. 2. Sociedad anóni-
ma: concepto, trazos de caracterización y aspectos fundamentales de régimen jurídico.
LECCIÓN 8. 3. Sociedad de responsabilidad limitada: concepto, trazos de caracterización y
aspectos fundamentales de régimen jurídico. 4. Sociedades de capital de un solo socio. 5. Socie-
dades anónimas especiales y otras formas jurídico-societarias de empresa.
D. INSTRUMENTOS JURÍDICOS DEL TRAFICO EMPRESARIAL: 217
CONTRATOS MERCANTILES Y TÍTULOS-VALOR
LECCIÓN 9. I. Obligaciones y contratos mercantiles en general. 1. Consideraciones prelimi-
nares. 2. Criterios de mercantilidad y especialidades de régimen.
LECCIÓN 10. II. Contratos mercantiles en particular. 1. Contratos de cambio. Especial refe-
rencia a la compraventa mercantil. 2. Contratos de colaboración empresarial en sentido lato:
comisión y agencia. 3. Contratos de colaboración empresarial en sentido estricto: contratos de
distribución y contrato de factoring.
LECCIÓN 11. 4. Contratos bancarios. Aspectos institucionales y de régimen jurídico. 5. Con-
tratos bursátiles. Aspectos institucionales y de régimen jurídico. 6. Contrato de seguro. 7. Otros
contratos mercantiles.
LECCIÓN 12. III. Los títulos-valor. 1. Consideraciones introductorias. 2. Función económica.
3. Bases para una teoría general de los títulos-valor. 4. Aspectos clasificatorios y tipológicos.
Efectos de comercio y valores mobiliarios.
E. CRISIS ECONOMICA DE LA EMPRESA: DERECHO CONCURSAL
LECCIÓN 13. I. Consideraciones preliminares.II. Tratamiento jurídico de la iliquidez y de la
insolvencia patrimonial del empresario. III. Tendencias de reforma. IV. Quiebra. V. Suspensión de
pagos. VI. Procedimientos paraconcursales.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
CURSO 2º
CONTABILIDAD DE COSTES
Programa:
TEMA 1: TEORÍA CONTABLE DEL COSTE. 1.1. De la Contabilidad Interna a la Contabilidad
de Gestión. 1.2. Los sistemas de costes. Conceptos básicos. 1.3. La circulación económica de la
empresa: fases en el análisis de costes. 1.4. Elementos integrantes del coste. 1.5. Estructura del
coste. 1.6. La relatividad del coste. 1.7. Enlace entre la contabilidad interna y externa.
TEMA 2: CRITERIOS CONTABLES DE CLASIFICACIÓN Y AGREGACIÓN DE COSTES. 2.1.
Criterios de clasificación de costes: costes directos e indirectos. 2.2. Criterios de agregación en
función del proceso productivo. 2.3. Costes por productos. 2.4. Costes por centros. 2.5. Compor-
tamiento de los costes.
TEMA 3: COSTES DE LOS MATERIALES. 3.1. Definición y clasificación de materiales. 3.2.
Gestión de materiales. 3.3. Valoración de los materiales.
TEMA 4: COSTE DE LA MANO DE OBRA. 4.1. Concepto y clasificación. 4.2. Sistema de
remuneración. 4.3. El control de los costes de personal.
TEMA 5: COSTES DEL ACTIVO FIJO. 5.1. Concepto y causas de la depreciación. 5.2. Valor
contable de la depreciación. 5.3. Criterios de amortización.
TEMA 6: DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTES INDIRECTOS. 6.1. Fases de la distribución de
costes. 6.2. Base de asignación y unidad de transferencia. 6.3. Métodos de asignación.
TEMA 7: MODELOS DE CONTABILIDAD DE COSTES. 7.1. Modelo de costes de oportuni-
dad. 7.2. Sistema de costes estándares. 7.3. Sistemas completos y parciales.
TEMA 8: NORMALIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD ANALÍTICA EN ESPAÑA 8.1. Organiza-
ción del proceso contable. 8.2. Delimitación y objetivos de la contabilidad analítica. 8.3. Caracte-
rísticas del grupo 9 del P.G.C.. 8.4. Cuentas de la contabilidad analítica.
218
SISTEMA DE EVALUACIÓN: Los exámenes de la asignatura consistirán en la resolución de
Cuestiones Teóricas y de un Supuesto Práctico. El alumno, para aprobar la asignatura, deberá de
superar tanto la parte teórica como la práctica.
Manuales básicos: Contabilidad de Costes 2º ADE BLANCO DOPICO, M.I (1994): Contabili-
dad de costes, análisis y control, Ed. Pirámide, Madrid. IRURETAGOYENA, M.T (1994): Contabili-
dad de costes, Pirámide, Madrid.
BIBLIOGRAFÍA
Gallego Álvarez, I. y BrÍo gonzález, E.: Análisis de la contabilidad de costes en las grandes
empresas de Castilla y León. 5º Congreso de Economía Regional de Castilla y León. Vol 1,
pp.561-576, Ávila, 1996.
Garcia Garcia,M.: Economía de la producción y contabilidad de costes. Instituto de Planificación
Contable. Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid, 1984.
Gomez Bravo,O.: Contabilidad de Costes. McGraw-Hill. 1981.
Horngren,C., Foster,G. Y Datar,S.: Cost Accounting, 8/e. Prentice-Hall, 1993.
Leach Albert,F.: Contabilidad Analítica de Costes. Publicaciones Librería Universidad de Zarago-
za. 1991.
Lopez Diaz,A., Menendez Menendez,M.: Curso de Contabilidad interna. Ed.AC. Madrid, 1989.
Luengo Mulet,P.: Análisis Coste-volumen-beneficio. Instituto de Contabilidad y Auditoría de
Cuentas. Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid, 1988.
Mallo Rodriguez,C.:Contabilidad de Costes y de Gestión. Pirámide. Madrid, 1988.
Montesinos Julve,V. y Broto Rubio,J.: Ejercicios y soluciones de contabilidad de costes. Ariel.
Barcelona, 1989.
Saez Torrecilla,A., Fernandez-Fernandez,A. Y Gutierrez Diaz,G.:Contabilidad de Costes y Conta-
bilidad de Gestión. Volúmenes I y II. McGraw-Hill. Madrid, 1993.
Veuthey, E.: Curso de Contabilidad de Costes: supuestos prácticos. 1993.
ESTADISTICA I
Programa:
TEMA I: ESTADISTICA DESCRIPTIVA
– Introducción y nociones básicas:
– Concepto de Estadística.
– Ramas de la Estadística.
– Población y muestra.
– Características de una población: variable y atributo. 219
– Etapas del análisis estadístico.
– Escala de medida.
– Estadística y Ciencia Económica.
– Fuentes de datos estadísticos.
– Análisis estadístico en distribuciones unidimensionales:
– Frecuencia. Distribución de frecuencias unidimensional.
– Representación gráfica.
– Medidas de posición.
– Media.
– Mediana.
– Moda.
– Cuantiles.
– Momentos potenciales.
– Medidas de dispersión.
– Dispersión absoluta: Varianza, desviación típica y otras.
– Dispersión relativa: Coeficiente de Pearson y otras.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
– Medidas de forma.
– Asimetría.
– Curtosis.
– Medidas de concentración.
Curva de Lorenz e Indice de Gini.
– Análisis estadístico en distribuciones n-dimensionales:
– Distribución de frecuencias. Tablas de correlación y de contingencia.
– Distribuciones marginales.
– Distribuciones condicionadas.
– Independencia.
– Representación gráfica.
– Momentos.
– Covarianza y coeficiente de correlación lineal
– Ajuste y regresión.
– Ajuste
– Bondad del ajuste.
– Números índices:
– Concepto y aplicaciones.
– Indices simples y complejos.
– Propiedades.
– Indices en cadena.
– Cambio de base. Renovación y empalme.
– Deflactación de series de valor.
– I.P.C. y otros índices elaborados en España
– Repercusión y participación..
– Tasas de variación.
TEMA II: PROBABILIDAD.
– Fenómenos deterministas y aleatorios.
– Espacio muestral. Clasificación.
– Sucesos y operaciones. σ-álgebra.
220
– Concepto de probabilidad.
– Axiomática del cálculo de probabilidades.
– Dependencia e independencia de sucesos. Compatibilidad.
– Probabilidad total: regla aditiva.
– Probabilidad del complementario.
– Probabilidad condicionada.
TEMA III: VARIABLES ALEATORIAS. CARACTERÍSTICAS.
Variable aleatoria unidimensional
– Concepto.
– Variable aleatoria discreta.
– Función de cuantía.
– Variable aleatoria continua.
– Función de densidad.
– Función de distribución. Propiedades.
– Características de las distribuciones de probabilidad
– Esperanza matemática.
– Esperanza de una función de variable aleatoria.
Facultad de Economía y Empresa
BIBILIOGRAFIA BASICA
OTRA BIBILIOGRAFIA
Álvarez Santos, C.: Curso del SPPSWIN, versión 10, Servicio informático de Somosaguas, Univer-
sidad Complutense de Madrid, 2001(descargable de la página web
http://www.sisoft.ucm.es/Manuales/SPSSV10.pdf).
Lizasoain, L. y Joaristi, L.: Gestión y análisis de datos con SPSS, versión 11, Thomson, 2003.
Pérez, C.: Técnicas estadísticas con SPSS, Prentice Hall, 2001.
Visauta Vinacua, B.: Análisis estadístico con SPSS 11.0 para Windows, Vol.I.
Estadística básica, 2ª edición, Mc GrawHill, 2002
ESTADISTICA II
222
Profesores: Mercedes García Sánchez y Bienvenido Jiménez Martín (Grupo A).
Rosario Romo González y Bienvenido Jiménez Martín (Grupo B)
Programa:
TEMA I: DISTRIBUCIONES PARTICULARES DE PROBABILIDAD.
Distribuciones discretas:
– Distribución degenerada o causal.
– Distribución en dos puntos, Binomial (1,p) o ensayo de Bernouilli.
– Distribución uniforme.
– Distribución Binomial (n,p).
– Distribución de Poisson.
– Distribución geométrica.
– Distribución binomial negativa.
– Distribución multinomial.
– Distribución hipergeométrica.
– Distribución hipergeométrica multivariante.
– Relaciones entre los modelos discretos.
Facultad de Economía y Empresa
Distribuciones continuas:
– Distribución uniforme.
– Distribución normal
– Distribuciones relacionadas con la normal:
– Distribución χ2 de Pearson.
– Distribución t de Student.
– Distribución F de Snedecor.
– Otras distribuciones continuas.
TEMA II: CONVERGENCIA DE VARIABLES ALEATORIAS.
– Tipos de convergencia:
– Convergencia casi segura.
– Convergencia en probabilidad.
– Convergencia en distribución.
– Convergencia en media cuadrática.
– Leyes de los grandes números:
– Ley débil: – Teorema de Chebychev.
– Teorema de Khintchine.
– Teorema de Slusky.
– Teorema de Bernouilli.
– Ley fuerte: – Teorema de Kolmolgorov.
– Teorema central del limite:
– Teorema de Linderberg Levi.
– Teorema de Moivre.
– Otros teoremas.
– Otras convergencias en distribución.
TEMA 3: MUESTREO Y DISTRIBUCIONES MUESTRALES.
– Introducción a la Inferencia Estadística.
– Muestra, estadístico y distribución muestral.
– Esperanza y varianza de la media muestral.
– Esperanza de la varianza muestral.
– Muestreo en poblaciones normales: 223
– Distribución de la media muestral con s conocida.
– Distribución de la diferencia de medias muestrales con s conocida.
– Distribución conjunta de la media y varianza muestral.
– Distribución de la media muestral con s desconocida.
– Distribución de la diferencia de medias muestrales con s desconocida.
– Distribución asintótica de los estadísticos en el muestreo.
– Distribución muestral de la proporción.
– Distribución muestral de la diferencia de proporciones.
TEMA 4: ESTIMACIÓN PUNTUAL.
– Concepto de estimador. Clases.
– Estimación puntual. Propiedades:
– Estimadores insesgados.
– Estimadores eficientes.
– Estimadores consistentes.
– Estimadores suficientes.
– Métodos de construcción de estimadores:
– Método de máxima verosimilitud.
– Método de los momentos.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBILIOGRAFIA BASICA:
Casas Sánchez, J.M. y Santos Peña, J.: Estadística Empresarial. Centro de Estudisos. Ramón Are-
ces. 1.999
Casas Sánchez, J.M. y otros: Problemas de Estadística (Descriptiva, probabilidad e inferencia).
Pirámide 1.998
OTRA BIBILIOGRAFIA:
Álvarez Santos, C.: Curso del SPPSWIN, versión 10, Servicio informático de Somosaguas, Univer-
sidad Complutense de Madrid, 2001(descargable de la página web
http://www.sisoft.ucm.es/Manuales/SPSSV10.pdf).
Lizasoain, L. y JoaristI, L.: Gestión y análisis de datos con SPSS, versión 11, Thomson, 2003.
Pérez, C.: Técnicas estadísticas con SPSS, Prentice Hall, 2001.
Visauta Vinacua, B.: Análisis estadístico con SPSS 11.0 para Windows, Vol.I.
Estadística básica, 2ª edición, Mc GrawHill, 2002
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
ESTRUCTURA ECONOMICA I
Programa:
Tema 1. La economía de mercado como economía abierta
Tema 2. Elementos de la teoría económica de la integración
Tema 3. Las políticas comunes
Tema 4. El Estado en la economía
Tema 5. Medio ambiente y economía
Tema 6. Desarrollo y subdesarrollo en el mundo: aspectos macroeconómicos
Tema 7. Política Comercial Internacional: Principales Instrumentos de Política Comercial.
Tema 8. Política Industrial en los Países avanzados
Tema 9. Mercados financieros internacionales
Tema 10. La Inversión Extranjera y las Empresas Multinacionales
Tema 11. La crisis energética: orígenes
Tema 12. Economías de escala, competencia imperfecta y comercio internacional
ESTRUCTURA ECONÓMICA II
Programa:
1.- Instrumentos de análisis cuantitativo.
226 2.- Evolución histórica reciente de la economía española.
3.- El sector agrario y la P.A.C.
4.- El sector industrial: características generales y política industrial.
5.- El sector servicios y la terciarización de la economía española.
6.- El sector exterior y la integración de la economía española en la U. E.
7.- El sector público español: sistema y política fiscal.
8.- El sistema financiero y la política monetaria.
9.- El mercado de trabajo.
10.- Perspectivas de la economía española y mundial.
MANUALES
FUNDAMENTOS DE COMERCIALIZACIÓN
Programa:
TEMA 1.- PERSPECTIVA GENERAL DEL MARKETING. Concepto y contenido del Marketing.
El intercambio como elemento central del Marketing. El Marketing de relaciones frente al Mar-
keting transaccional. Las funciones del Marketing en la empresa. Organización del departamen-
to de Marketing.
TEMA 2.- EL MERCADO Y SU CLASIFICACIÓN. El mercado: concepto y límites. Clasificación
de los mercados. El entorno del Subsistema comercial. Las Áreas Comerciales.
TEMA 3.- ANÁLISIS DE LA DEMANDA. 3.1. Conceptos básicos de la demanda y sus dimen-
siones. 3.2. Factores determinantes de la demanda. 3.3. Análisis de la demanda global y de
marca. 3.4. Elasticidad de la demanda. 3.5. Función de demanda global y el mercado potencial.
3.6. Métodos de estimación del mercado potencial y técnicas de previsión de la demanda. 3.7.
Componentes de la cuota de mercado.
TEMA 4.- EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y DE LAS ORGANIZACIONES.
Características y dimensiones del comportamiento del consumidor. El proceso de decisión de
compra. Modelos de comportamiento del consumidor. El comportamiento de compra de las
organizaciones.
TEMA 5.- SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO. Segmentación de mercados: definición
y enfoques. Criterios de segmentación del mercado. Técnicas de segmentación del mercado.
Estrategias de cobertura del mercado de referencia.
TEMA 6.- LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL. El SIM. Concepto y objetivos de la investigación
comercial. Aplicaciones de la Investigación Comercial Las fuentes de datos. Procedimientos de
obtención de información primaria. La Encuesta: el cuestionario. La realización de la investigación.
TEMA 7. DECISIONES SOBRE VARIABLES DE MARKETING-MIX. Decisiones sobre Producto.
Decisiones sobre Precio. Decisiones sobre Comunicación. Decisiones sobre Distribución. Estra-
tegias de Marketing (teoría y casos prácticos).
TEMA 8. EL PLAN DE MARKETING. Concepto y características del plan de marketing. Proce- 227
so de elaboración del plan de Marketing. 8.3. El control del plan de marketing.
TEMA 9. MARKETING EN INTERNET: e-commerce vs e-business. 9.1. E-commerce vs E-busi-
ness. 9.2. Comercio Electrónico. 9.3. Netmarketing: estrategias de promoción en la red del
comercio electrónico eMP (Electronic Marketing Plan) Gestión del comercio electrónico
TEMA 10. APLICACIONES SECTORIALES DEL MARKETING.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Programa:
HISTORIA ECONÓMICA II
Programa:
1. LOS CONDICIONAMIENTOS GEOGRÁFICOS, LA DIFERENCIACIÓN REGIONAL Y LA
CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. (finales del siglo XVIII-1833). Los condicionamientos geográfi-
cos e históricos de las sociedades hispánicas hasta fines del siglo XVIII. La diferenciación de las
economías regionales. Los límites del reformismo ilustrado. Consecuencias de la Guerra de la
Independencia. Cambios en la distribución del excedente.
2. POBLACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO DURANTE EL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL
XX. Evolución general: tendencias y fluctuaciones. Las disparidades regionales en el crecimiento
de la población. La transición demográfica. La alfabetización de la población. La población acti-
va. Las migraciones.
3. LA AGRICULTURA EN EL SIGLO XIX. Cambios en los derechos de propiedad de la Iglesia,
los señores y los pueblos. Crecimiento de la producción agraria y formación del mercado inte-
rior. Producción agraria para la exportación. Depresión finisecular y proteccionismo.
4. EL COMERCIO EXTERIOR. Comercio exterior y desarrollo económico. De imperio a
nación.
5. LAS BASES DE LA PRIMERA INDUSTRIALIZACIÓN. El modelo industrial español en una
perspectiva comparada. Energía, minería e industria. Los índices de producción industrial. Las
industrias: algodonera, siderúrgica y alimentaria. Estructura productiva y conquista del mercado
interior. Ferrocarriles y desarrollo económico.
7. SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO. POLÍTICA FISCAL Y HACIENDA PÚBLICA EN EL
SIGLO XIX. La consecución de un sistema monetario único. Un banco único de emisión. Banca
privada. Política monetaria. Ingresos y gastos del sector público.
8. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DESDE LA CRISIS FINISECULAR HASTA LA GUERRA CIVIL.
Aislamiento exterior y diversificación industrial a principios del siglo XX. El impacto de la Primera
Guerra Mundial. Contradicciones de un proceso de acumulación: la crisis de la postguerra. La
incidencia de la crisis del 29 sobre la economía española. La Reforma Agraria. Distribución de la
renta.
230
9. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO. AUTARQUÍA E INTER-
VENCIONISMO. Las consecuencias de la guerra civil. Autarquía e intervencionismo: penuria
energética, mercado negro y debilidad tecnológica. De la autarquía al “decenio bisagra”
10. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DURANTE EL FRANQUISMO (II). LIBERALIZACIÓN Y DES-
ARROLLO (1960-1980). Estabilización y liberalización. Factores determinantes del proceso de
crecimiento: mano de obra, capital e intercambios exteriores. Crisis y modernización de la
agriculrura tradicional. Los límites del modelo de crecimiento. Crisis económica y transición
política.
MANUALES BÁSICOS:
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
MACROECONOMÍA I
Objetivos
Esta asignatura pretende que el alumno profundice en los conceptos y modelos básicos de
la Macroeconomía estudiados en Introducción a la Economía
BIBLIOGRAFÍA
Manual básico:
R. Dornbusch, S. Fischer Y R. Startz. Macroeconomía. Editorial McGraw Hill.
Manuales complementarios:
B. Belzunegui, J. Cabrerizo y R. Padilla. Macroeconomía. Editorial Mc Graw Hill (serie Schaum).
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
232
MACROECONOMÍA II
Programa:
Fluctuaciones económicas.- Diferencias entre el corto y el largo plazo. La demanda agrega-
da.- La oferta agregada.- Las políticas de estabilización.
Demanda.- El mercado de bienes.- El mercado de dinero.- Las fluctuaciones.- Los efectos de
las políticas fiscales y monetarias.
La oferta.- Modelos de oferta.- La curva de Phillips.- Integración clásica y Keynesiana.- Políti-
ca Macroeconómica.- Políticas activas y pasivas.- Políticas determinísticas y discrecionarias.- Polí-
tica e incertidumbre.
La economía abierta.- Tipos de cambios fijos y flexibles. La economía bajo tipo de cambio
fijo.- La economía bajo tipo de cambio flexible.- ¿Cómo debieran ser los tipos de cambio?
La integración económica.- El proceso integrador: una vía para la liberalización del comer-
cio.- Los efectos de la integración económica.- La distribución de los beneficios entre los países
miembros.- El movimiento integrador.- Integración y bienestar.
La Unión monetaria en el Tratado de la Unión Europea.- El Sistema Monetario Europeo.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
MICROECONOMÍA I
Programa:
Tema 1: Efecto renta y efecto sustitución
Tema 2: La demanda neta
Tema 3: La elección intertemporal
Tema 4: La oferta competitiva de trabajo
Tema 5: El intercambio puro
Tema 6: Eficiencia Paretiana y los Teoremas del Bienestar
Tema 7: Eficiencia, equidad y envidia
Tema 8: Equilibrio General con producción
Tema 9: Los bienes públicos
BIBLIOGRAFÍA:
MICROECONOMÍA II
Programa:
Tema 1: La incertidumbre
Tema 2: El monopolio
Tema 3: Discriminación de precios y regulación
Tema 4: El monopsonio
Tema 5: La competencia monopolística
Tema 6: El oligopolio
Tema 7: Interacción estratégica
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Tema 8: La información
Tema 9: Las externalidades
BIBLIOGRAFÍA:
CURSO 3º
Programa:
TEMA 1. EL ANALISIS CONTABLE DE LA GESTION DE LA EMPRESA. 1.1. Análisis contable:
concepto y objetivos. 1.2. Las fuentes de información para el análisis: las cuentas anuales. Regu-
lación legal de su elaboración y presentación. 1.3. Criterios de clasificación de recursos y flujos:
los estados contables. 1.4. Técnicas de análisis. 1.4.1. Técnicas univariantes estáticas. 1.4.2. Aná-
lisis por ratios. 1.4.3. Técnicas univariantes dinámicas. 1.4.3. Técnicas multivariantes.
TEMA 2. ANALISIS DE LA SITUACION PATRIMONIAL. 2.1. Aspectos básicos del análisis de la
gestión empresarial. 2.2. Análisis de la solvencia. 2.3. El equilibrio de las inversiones. 2.4. El equi-
librio de las fuentes de financiación. 2.5. Correspondencia entre inversiones y fuentes de finan-
ciación.
TEMA 3. ANALISIS DE LA ACTIVIDAD. 3.1. Elementos básicos de la actividad empresarial.
234 3.2. El resultado: composición y evolución. 3.3. Análisis de las variaciones de resultados. 3.4. Indi-
cadores para la medición de resultados 3.5. La rentabilidad y sus componentes. 3.6. El punto
muerto o umbral de rentabilidad y el apalancamiento operativo. 3.7. Análisis contable de la pro-
ductividad: el m‚todo del excedente de productividad global.
TEMA 4. ANALISIS DE LAS VARIACIONES PATRIMONIALES. 4.1. Las variaciones patrimonia-
les en el ejercicio económico. 4.2. El estado de origen y aplicación de fondos. 4.3. El cuadro de
financiación. 4.4. Capacidad de autofinanciación.
TEMA 5. ANALISIS FINANCIERO DEL CIRCULANTE. 5.1. Análisis de las inversiones en circu-
lante y su financiación. 5.2. La rotación de las inversiones en circulante: el período medio de
maduración. 5.3. Determinación del volumen de inversión en circulante: el fondo de maniobra.
5.4. Causas de variación del fondo de maniobra. 5.5. Las estructuras económica y financiera a
corto plazo.
TEMA 6. ANALISIS DE LA TESORERIA. 6.1. Análisis de la tesorería. 6.2. El estado de flujos de
tesorería. 6.3. Significado de la tesorería en la gestión de la empresa.
TEMA 7. ANALISIS FINANCIERO DE LA ESTRUCTURA PERMANENTE. 7.1. Las estructuras
económica y financiera a largo plazo. 7.2. La política de amortizaciones de la empresa. 7.3. La
política de obtención de recursos financieros: el coste de la financiación. 7.4. El apalancamiento
financiero.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFIA
BASICA:
Martinez Garcia, F. J. y Somohano RodrÍguez: Análisis de estados contables. Comentarios y Ejer-
cicios (incluye CDROM), Ed. Pirámide. Madrid, 2002.
Rivero Torre, P.: Análisis de Balances y Estados Complementarios, Ed. Pirámide, Madrid, 2002.
Rodriguez Ariza, L. Y Roman Martinez, I.: Análisis contable del equilibrio financiero de la empre-
sa. Ed. EDINFORD, Málaga, 1996.
Urias Valiente, J: Análisis de Estados Financieros, Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1995.
COMPLEMENTARIA.
Amat, O. Análisis de estados financieros. Fundamentos y aplicaciones. Gestión 2000 Ediciones
S.A. 2002
Amat, O.: Análisis de estados financieros. Fundamentos y aplicaciones. Con casos y ejercicios
resueltos y cuestionarios de autoevaluación . 6ª. edic. Ed. Gestión 2000, Barcelona, 2000.
Amat, O.: Supuestos de análisis de estados financieros. Ejercicios y casos resueltos. Ed. Gestión
2000. Barcelona 2004.
Archel, P. Estados contables. Elaboración, análisis e interpretación. Pirámide 2003
Asociacion Española de Contabilidad y Administracion de Empresas: Principios contables.
Documento 20. El Estado de Flujos de Tesorería, Ed. AECA, Madrid, 1998.
Carmona, S. y Carrasco, F.: Estados contables, Ed. McGraw-Hill. Madrid, 1993.
Comision de las Comunidades Europeas: Reglamento (CE) nº 1725/2003 de la Comisión de 29
de septiembre de 2003 por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de
Contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) no 1606/2002 del Parlamento Europeo
y del Consejo. http://europa.eu.int/eurlex/es/archive/2003/l_26120031013es.html
Esteo Sanchez, F.: Análisis de estados financieros. Planificación y control. Ed. Centro de Estudios
Financieros, Madrid, 1995.
Fernandez Garcia, J. Manual de introducción al análisis contable de la empresa. Orientaciones
teóricas y casos prácticos. Complutense Editorial 2004
Flores Caballero, M. Análisis e interpretación de los estados financieros. Dilex 2002
Gallizo, J.L. (Dir.): Los estados financieros complementarios. Ed. Pirámide, Madrid, 1993.
Godoy, L. Preparación y análisis de estados financieros. Ed. Desclee De Brouwer S.A. 2004
Goxens, M.A. Y Gay, J.M.: Análisis de Estados Contables. Diagnóstico económico-financiero. Ed. 235
Prentice - Hall, Madrid, 1999.
Gonzalez Pascual, J.: Análisis de la empresa a través de su información económico-financiera.
Supuestos. Ed. Pirámide, Madrid, 2001.
Jaime, J. De. Análisis económico-financiero de las decisiones de gestión empresarial. Ed. Esic,
2003
Jiménez Cardoso, S.M.; García-Ayuso Covarsi, M. y Sierra Molina, J.G.: Análisis Financiero. Ed.
Pirámide. Madrid, 2000.
Muñoz Merchante, A.: Análisis de estados financieros. Teoría y práctica Ediciones Académicas. 1ª
edición. Enero 2005. Madrid.
RiveroRomero, J. Y Rivero Menendez, M.J.: Análisis de estados financieros, Ed. Trivium,
Madrid,1997
Rivero Torre, P. (Dir.): Análisis por ratios de los estados contables financieros, Ed. Civitas, Madrid,
1998
Rojo Ramírez, A.: Estado de flujos financieros y análisis de la empresa. Madrid, 2000.
CLASES PRACTICAS
– Las clases prácticas se realizarán en pizarra con supuestos cuyo enunciado se facilitará al
alumno.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
EVALUACION
– Examen final teórico y práctico.
– Es requisito necesario superar en ambos exámenes la calificación de 3,5 puntos, para que
se proceda al cálculo de la nota media.
Programa:
dos internos. 6.4.5.Eliminación de resultados por operaciones de activos financieros. 6.5. Atribu-
ción de participaciones y resultados a socios externos.
TEMA 7. CONSOLIDACIÓN DE LOS GRUPOS DE EMPRESAS COTIZADOS 7.1 Las normas
internacionales de información financiera en materia de consolidación. 7.2 Concepto y caracte-
rísticas del grupo 7.3 Existencia de grupo y obligación de consolidar. 7.4 Métodos y proceso de
consolidación. 7.5 Presentación de estados financieros consolidados: información a revelar.
TEMA 8. LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS. 8.1.Teorías de consolidación.
8.1.1.Teoría de la extensión de la compañía matriz. 8.1.2.Teoría de la entidad. 8.1.3.Planteamien-
to de la normativa española y europea. 8.2.Presentación de cuentas anuales consolidadas.
BIBLIOGRAFÍA
BASICA:
Adsera,X. Y Viñolas,P.: Principios de valoración de empresas. Ed. Deusto, Bilbao, 1997.
Cañibano, L. y Sanchez, M.P.: Lecturas sobre intangibles y capital intelectual. Ed. AECA. Madrid.
2005.
Fernandez Fernandez, J.M.: Consolidación de estados contables, Ed. AC, Madrid, 1993.
De las Heras MigueL, L. Normas de Consolidación (comentario y casos prácticos) Ediciones de
Estudios Financieros 2ª edición, 1996 (Práctica)
Real Decreto 1815/1991 del 20/12/91 por el que se aprueban las normas para la formulación de
las cuentas anuales consolidadas Boletín AECA., nº 28, 1992
COMPLEMENTARIA
Alvarez Melcon, S.: Consolidación de Estados Financieros, Ed. McGrall-Hill, Madrid.1993
Amat, O.: E.V.A. Valor económico añadido. Ed. Gestión 2000, Barcelona, 1999.
Asociacion Española de Contabilidad y Administracion de Empresas: Principios de valoración de
empresas. Documentos 1 a 5, Ed. AECA, Madrid, 1981-97.
Blasco Muriel M.P. El análisis de las cuentas anuales consolidadas, una aproximación conceptual
y empírica Madrid : Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empre-
sas,1997
Caballer, V.: Métodos de valoración de empresas, Ed. Pirámide. Madrid. 1994
Carenys, J.: Manual práctico de consolidación de balances, 2ª. edic. Ed. Gestión 2000, Barcelo- 237
na, 2000.
Comision de las comunidades europeas: reglamento (ce) nº 1725/2003 de la comisión de 29 de
septiembre de 2003 por el que se adoptan determinadas Normas Internacionales de Conta-
bilidad de conformidad con el Reglamento (CE) no 1606/2002 del Parlamento Europeo y del
Consejo. http://europa.eu.int/eurlex/es/archive/2003/l_26120031013es.html
Comision de las comunidades europeas reglamento (CE) No 2086/2004 de 19 de noviembre de
2004 por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1725/2003 por el que se adoptan deter-
minadas Normas Internacionales de Contabilidad, de conformidad con el Reglamento (CE)
no 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que se refiere a la insercion de la
NIC 39
Comision de las comunidades europeas: reglamento (ce) nº 2238/2004 de la comisión de 29 de
diciembre de 2004 que modifica el reglamento 1725/2003 por el que se adoptan determina-
das Normas Internacionales de Contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) no
1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a la NIIF 1, a las NIC números
1 a 10, 12 a 17, 19 a 24, 27 a 38, 40 y 41 y a las SIC números 1 a 7, 11 a 14, 18 a 27, 30, 33.
Comision de las comunidades europeas: reglamento (CE) No 2236/2004 de 29 de diciembre de
2004 que modifica el Reglamento (CE) no 1725/2003 por el que se adoptan determinadas
Normas Internacionales de Contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) no
1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a las Normas Internacionales
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Programa:
1. LA DIRECCIÓN FINANCIERA Y EL ANALISIS DE LAS DECISIONES FINANCIERAS. a. Las
Decisiones de Inversión Financiera. b. El Objetivo de la Empresa. c. El Papel del Director Finan-
ciero. d. El Valor de la Información y las Expectivas. e. Fundamentos de la Inversión Financiera
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFIA BASICA
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Brigham, E.F. y Gapenski, L.C.: Financial Management Dryden Press, Chicago, 1988.
Pérez A. y Vela, E.: Gestión Financiera de la Empresa. Alianza. Madrid, 1986. (2ª. Edición).
Schall, L.D. y Halley, C.W.: Administración Financiera. McGraw Hill. Bogotá. 1985.
Suárez Suárez, A.S.: Economía Financiera de la Empresa. Pirámide, Madrid, 1990.
Van Horne, J.C.: Financial Management and Policy. Prentice Hall.
Englewod Cliff. N.Y. 1980 (5ª Edición). (Existe traducción al castellano de la séptima edición con
el título Administración Financiera, México, 1988).
Weston, J.F. y Brigham, E.F.: Manual de Administración Financiera. Interamericana, 1985.
Weston, J.F. y Copeland, J.F. Finanzas en Adminstración. McGraw-Hill, México, 1995.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
LIBROS DE PROBLEMAS
Programa:
Domínguez Machuca, J. A., Álvarez Gil, M. J., García González, S., Domínguez Machuca, M. A. y
Ruiz Jiménez, A. (1995): Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos en la producción y
en los servicios, Mc Graw Hill, Madrid.
Fernández Sánchez, E. (1993): Dirección de la producción I. Fundamentos estratégicos, Civitas,
Madrid.
Heizer, J. y Render, B. (1997): Dirección de la producción. Decisiones estratégicas, 4ª Ed., Prenti-
ce Hall, Madrid (Ed. original en inglés en 1996).
Andreu, R., Ricart, J.E. y Valor, J. (1996): Estrategia y sistemas de información, McGraw-Hill,
Madrid.
Laudon, K.C. y Laudon, K. (1996): Administración de los sistemas de información, Prentice Hall
Hispanoaméricana, México.
DIRECCIÓN FINANCIERA I
Programa:
1. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA. 1.1. El concepto de inversión y sus acepciones. 1.2. Enfo-
ques micro y macroeconómico de la inversión. 1.3. La dimensión financiera de la inversión pro-
ductiva. 1.4. Las etapas del proceso de inversión. 1.5. La generación de proyectos de inversión:
Aspectos estratégicos
2. EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN: LOS CRITERIOS CLÁSICOS. 2.1. Criterios
aproximados de evaluación de inversiones. 2.2. Los criterios clásicos de evaluación de inversio-
nes: Valor capital y tasa de retorno. 2.3. Comparación de los criterios clásicos. 2.4. El problema
de la reinversión de los flujos de caja: Reformulación de los criterios clásicos. 2.5. Conexión entre
el valor capital y el valor de las acciones.
3. ESTIMACIÓN DE LOS FLUJOS DE CAJA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN. 3.1. Consi-
deración de los impuestos en el análisis de inversiones. 3.2. Consideración de la inflación en el
241
análisis de inversiones. 3.3. Estimación del desembolso inicial. 3.4. Estimación de los flujos de
caja. 3.5. Flujos de caja de proyectos versus flujos de caja de la empresa: El análisis incremental
4. CASOS ESPECIALES EN EL ANALISIS DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN. 4.1. Proyec-
tos que tienen diferente duración. 4.2. El reemplazo de máquinas viejas 4.3. El flujo anual equi-
valente. 4.4. Proyectos que tienen diferente desembolso inicial. 4.5. El racionamiento de crédito.
4.6. Formulación de modelos de programación de inversiones.
5. INTRODUCCIÓN A LA VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN AUSENCIA DE
CERTEZA. 5.1. Riesgo, incertidumbre y presupuesto de capital. 5.2. El Valor Capital Medio. 5.3.
Precriterios de selección de inversiones. 5.4. Análisis de sensibilidad de las decisiones de inver-
sión.
6. TÉCNICAS ALTERNATIVAS DE VALORACIÓN DE PROYECTOS EN CONDICIONES DE
RIESGO. 6.1. Cuantificación del riesgo total de un proyecto de inversión. El modelo de Hillier.
6.2. Simulación de las decisiones de inversión. El modelo de Hertz. 6.3. Las decisiones de inver-
sión secuenciales: Árboles de decisión y análisis bayesiano. 6.4. Aplicación del modelo de equili-
brio de activos financieros a la valoración y selección de proyectos de inversión. 6.5. Aplicación
del modelo de valoración de opciones a la valoración y selección de proyectos de inversión.
7. LA DECISIÓN DE FINANCIACIÓN: EL COSTE DEL CAPITAL. 7.1. El concepto del coste
del capital. 7.2. Coste de la financiación a corto plazo. 7.3. Coste de la deuda a largo plazo. 7.4.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
El coste del capital propio. 7.5. El coste medio ponderado del capital. 7.6 Determinación del
coste de capital a utilizar para evaluar un proyecto.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
(Detrás de cada referencia, entre corchetes, figuran los epígrafes del temario en los que se
puede ampliar el contenido del programa o buscar aclaraciones en relación a lo explicado en
clase)
Brealey, R.A. y Myers, S.C. (2002): Fundamentos de financiación empresarial. McGraw-Hill,
Madrid. [5.4, 6.2, 6.4, 6.5]
Fernández, A.I. y García, M.(1992): Las decisiones financieras de la empresa. Ariel Economía, Bar-
celona. [5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 6.1, 6.4]
Fernández Alvárez, A.I. (Ed.) (1994): Introducción a las Finanzas. Civitas, Madrid. [1.5, 3.2, 7.1, 7.3,
7.4, 7.5]
Kaen, F.R. (1995): Corporate Finance. Blackwell Publishers, Oxford. [2.5, 3.3, 3.5, 4.4, 5.4, 6.2, 6.5,
7.6]
Keown, A.J.; Scott, D.F.; Martin, J.D y PettY, J.W. (1999): Introducción a las finanzas. Prentice Hall,
New Jersey. [5.2, 5.4, 6.1, 6.2, 6.5]
Pindado, J. (2001): Gestión de tesorería en la empresa: Teoría y aplicaciones prácticas. Ediciones
Universidad de Salamanca. [7.2 ]
Pindado, J. (2005): Conexión entre el VAN y el valor de mercado de las acciones. Estrategia
Financiera. Nº 214, pp.12-18. [2.5]
Ross, S.A.; Westerfield, R.W. y Jaffe, J.F. (1996): Corporate Finance. Irwin, Boston. [4.1, 4.2, 5.4,
6.1]
Ross, S.A.; Westerfield, R.W. y Jordan (1991): Fundamentos de Finanzas corporativas. Mc Graw
Hill. [5.4, 6.2]
Suárez Suárez, A.S. (2003): Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa. Pirámi-
de, Madrid. [1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 2.3, 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 6.1, 6.2, 6.4]
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARÍA
242 Durán Herrera, J.J. (1992): Economía y dirección financiera de la empresa. Pirámide, Madrid.
Durban Oliva, S. (1994): Introducción a las finanzas empresariales. Universidad de Sevilla. Manua-
les Universitarios., Sevilla. [4.5]
Fernández Blanco, M. (1992): Dirección financiera de la empresa. Pirámide, Madrid.
Gallagher, T. (2001): Administración financiera. Teoría y Práctica. Prentice Hall.
Gallinger, G.W. y Poe, J.B. (1995): Essentials of Finance: An Integrated Approach. Prentice-Hall,
New Jersey.
Higgins, R.C. (2003): Analysis for financial management. McGraw-Hill, Boston.
Loring Miró, J. (1997): La gestión financiera. Ediciones Deusto, Bilbao.
Miguel Hidalgo, A. (1990): Las decisiones de inversión, financiación y dividendos en la empresa.
Universidad de Valladolid, Valladolid.
Pindado, J. (2005): A New Topic for Teaching in Corporate Finance: How to Avoid Investment
Inefficiencies. Advances in Financial Education. En prensa. (Este artículo se puede obtener en
la siguiente website: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=474641). [1.4]
Van Horne, J.C. (1995): Financial Management and Policy. Prentice-Hall, New Jersey.
Weston, J.F. y Copeland, T.E. (1995): Finanzas en Administración. McGraw-Hill, México.
Libros de problemas
Domínguez, J. A.; Durban, S. y MartÍn, E. (1980): El subsistema de inversión y Financiación de la
Empresa, Problemas y Fundamentos Teóricos, Pirámide, Madrid
Facultad de Economía y Empresa
DIRECCIÓN FINANCIERA II
Programa:
1- INTRODUCCIÓN y CONCEPTOS PRELIMINARES. Introducción. Función financiera. Deci-
siones financieras en la empresa. Algunos conceptos relacionados.
LA CONTROVERSIA SOBRE LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS
2- DIVIDENDOS Y VALOR DE LA EMPRESA I: TESIS CLÁSICAS. Introducción. Las Decisiones
de Dividendos como Decisión Financiera. El Puzzle de los Dividendos. Irrelevancia de la Política
de Dividendos: la Postura de Miller y Modigliani. Argumentos a Favor de la Relevancia de los
Dividendos. Ejercicios prácticos.
3- DIVIDENDOS Y VALOR DE LA EMPRESA II: NUEVOS PLANTEAMIENTOS. Nuevos Plante-
amientos sobre la Valoración de la Decisión de Dividendos: distintas aportaciones. Resumen.
Ejercicios prácticos.
4- LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS DE LA EMPRESA. Estabilidad de los Dividendos y Políticas
de Reparto. Operativa en el pago de Dividendos. Factores Determinantes de la Decisión de
Dividendos. Lintner. Estudios Empíricos. Ejercicios prácticos.
LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LA EMPRESA
5.- TEORIA DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL Introducción, objetivos. Relevancia o irrelevan-
cia de la estructura de capital. Imperfecciones. La tesis tradicional. Tesis de irrelevancia de Modi-
gliani y Miller. Proposición i. Proposición ii. Proposición iii. Ejercicios prácticos.
243
6.- EFECTO DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL. Efecto de los
impuestos sobre la estructura de capital según MM 1963. Efecto conjunto del impuesto personal
y el impuesto de sociedades sobre la estructura de capital. la teoría de Miller. Discusión. Ejerci-
cios prácticos.
7.- EFECTO DE LOS COSTES DE QUIEBRA. Conceptos relacionados con la quiebra. Des-
cripción del proceso de quiebra. Costes de quiebra. costes directos y costes indirectos. Teoría
de la compensación entre los beneficios fiscales de la deuda y los costes de quiebra. Ejemplo
práctico.
8.- EFECTO DE LOS COSTES DE AGENCIA. Introducción. Conflictos de agencia en la
estructura de capital. Conflicto entre accionistas y obligacionistas. Teoría del trade-off entre cos-
tes de agencia por capital propio y costes de agencia del capital ajeno.
9- INFORMACIÓN ASIMÉTRICA DEL MERCADO. Introducción. Las señales en el mercado.
Teoría del orden de jerarquía en la financiación de la empresa.
10- INTERRELACIÓN DE LAS DECISIONES FINANCIERAS. Introducción. El criterio del Valor
Actual Ajustado. Cálculo del VAA. Tasas de Descuento Ajustadas. La Interdependencia de las
Decisiones Financieras: aportaciones Teóricas. Hacia una Teoría Integrada de las Decisiones de
Inversión, Financiación y Dividendos.
11- PLANIFICACIÓN FINANCIERA. Desarrollo y Evolución de la Planificación Financiera. La
Planificación Financiera Clásica. La Planificación Financiera Moderna y los Modelos de Optimiza-
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
DISEÑO ORGANIZATIVO
Objetivos
Proporcionar una visión global de los conceptos y herramientas necesarias sobre Diseño
Organizativo de la Empresa.
Plan de Trabajo
Desarrollo del programa que se adjunta a lo largo de las clases del curso académico, alter-
nando las clases teóricas con las prácticas necesarias en función del avance de la asignatura.
Evaluación
Se realizará un examen teórico práctico final tipo test. Asimismo, se evaluará positivamente
la realización de los ejercicios y la participación del alumno en clase.
Contenido
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ECONOMETRIA I
ECONOMETRIA II
ESTRATEGIA COMERCIAL
Programa:
PARTE I: INTRODUCCIÓN.
Tema 1. EL PAPEL ESTRATÉGICO DEL MARKETING. Concepto de estrategia. Marketing
estratégico. Metodología del Marketing estratégico.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA
TEORÍA:
Manual del curso:
Munuera Alemán, José Luis y Rodríguez Escudero, Ana Isabel (2003): Estrategias de marketing
Teoría y casos Ediciones Pirámide.COLECCIÓN Economía y Empresa ISBN 84-368-1640-4
Complementaria:
Hooley, G.J.; Saunders, J.A. y Piercy, N.F. (1998): Marketing Strategy and Competitive Positio-
ning, Prentice Hall Europe.
Lambin, J.-J. (1991): Marketing estratégico, 2ª edición, Ed. Mc Graw Hill.
Sudharshan, D. (1995): Marketing Strategy, Prentice Hall.
Vázquez Casielles, R. y otros (1998): Marketing: Estrategias y Aplicaciones Sectoriales, 2ª edición,
Ed. Civitas, Madrid.
Walker, O. C., Boyd, H. W. y Larréché, J.C. (1992): Marketing Strategy: Planning and Implementa-
tion. Ed. Irwin, Boston, MA.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
PRÁCTICA:
Castillo Clavero, A.M. y otros (1992): Prácticas de Gestión de Empresas, Ed.
Pirámide.
Dominguez Machuca, J.A. y otros (1981): El Subsistema Comercial en la Empresa, Ed. Pirámide.
Dyer, R.F. y Forman, E.H. (1991): An analytic Approach to Marketing Decisions, Prentice Hall, New
Jersey.
Esteban, A. y Pérez Gorostegui, E. (1.991). Prácticas de Marketing, Ed. Ariel Economía.
Luque, T. (1997): Investigación de Marketing. Fundamentos, Ed. Ariel Economía.
Martín Dávila, M. (1.988). Métodos analíticos en Marketing, teoría y aplicaciones, Index, Madrid.
Sarabia Sanchez, F.J. (1.993): Supuestos de Investigación Comercial, DM-PPU, Murcia.
INVESTIGACIÓN COMERCIAL
Programa:
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA:
Luque, T. (1997): Investigación de marketing, Ariel Economía, Barcelona.
COMPLEMENTARIA:
Aaker, D.; DAY, G. (1989): Investigación de mercados, 2ª ed. McGraw-Hill, México.
Facultad de Economía y Empresa
MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN
Programa:
1.- Elementos de Matemática Discreta.
2.- Algoritmos.
3.- Métodos de mejora. 249
4.- Métodos basados en condiciones de estacionariedad.
5.- Métodos de separación y relajación.
6.- Métodos de recursión.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Biggs, N.L. (2002): Discrete Mathematics. Segunda edición. Oxford U.P. (Existe traducción al cas-
tellano de la primera edición.)
Nemhauser, G.L.; Wolsey, L.A. (1999): Integer and Combinatorial Optimization. Wiley.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Prácticas de ordenador
En las prácticas de ordenador se manejarán los programas MS Excel y Mathematica. Se pre-
suponen conocimientos básicos de la hoja de cálculo Excel que el alumno deberá adquirir con
anterioridad a la celebración de las prácticas. Los conocimientos que son necesarios se relacio-
nan a continuación y pueden encontrarse en cualquier manual de Excel.
1. Conocimientos básicos de Windows
2. El entorno de Excel. 2.1. Hojas y libros de trabajo. 2.2. Menús y botones
3. Edición de datos. 3.1. Introducción de datos. 3.2. Insertar, eliminar y mover. 3.3. Copiar y pegar
4. Formato de presentación
5. Fórmulas básicas
6. Asistente para gráficos
CURSO 4º
250
ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Programa:
Tema 1.- La planificación financiera.
Tema 2.- La empresa y los objetivos financieros.
Tema 3.- La información financiera en la empresa.
Tema 4.- Métodos de análisis financiero.
Tema 5.- La rentabilidad de la empresa. Rentabilidad y creación de valor.
Tema 6.- Análisis de la solvencia de la empresa.
Tema 7.- El crecimiento de la empresa y las variables financieras.
Tema 8.- Planificación financiera a corto plazo y gestión del capital circulante.
Tema 9.- Planificación financiera a medio y largo plazo.
Tema 10.- Modelo de simulación aplicado a la planificación financiera.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
AUDITORIA I
Programa:
TEMA 1. AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS. 1.1.Concepto de auditoría. 1.2.Clases de
auditoría. 1.3.Normalización de auditoría en España.
TEMA 2. NORMAS DE AUDITORÍA . 2.1.Normas técnicas sobre el ejercicio de la profesión.
2.2.Normas técnicas sobre la ejecución del trabajo . 2.3.Normas técnicas sobre los informes.
TEMA 3. AUDITORIA DE GASTOS DE ESTABLECIMIENTO Y GASTOS A DISTRIBUIR EN
VARIOS EJERCICIOS. 3.1.Aspectos generales. 3.2.Criterios de valoración. 3.3.Objetivos de la
auditoría. 3.4.Control interno de gastos de establecimiento. 3.5.Procedimientos de auditoría.
3.6.Ejercicios de aplicación
TEMA 4. AUDITORIA DEL INMOVILIZADO INMATERIAL. 4.1.Aspectos generales. 4.2.Crite-
rios de valoración. 4.3.Objetivos de la auditoría. 4.4.Control interno del inmovilizado inmaterial.
4.5.Procedimientos de auditoría. 4.6.Ejercicios de aplicación.
TEMA 5. AUDITORIA DEL INMOVILIZADO MATERIAL. 5.1.Aspectos generales. 5.2.Criterios
de valoración. 5.3.Objetivos de la auditoría. 5.4.Control interno del inmovilizado material.
5.5.Procedimientos de auditoría. 5.6.Ejercicios de aplicación
TEMA 6. AUDITORIA DE INVERSIONES FINANCIERAS. 6.1.Aspectos generales. 6.2.Criterios
de valoración. 6.3.Objetivos de la auditoría. 6.4.Control interno de las inversiones. 6.5.Procedi-
251
mientos de auditoría. 6.6.Ejercicios de aplicación
TEMA7. AUDITORIA DE TESORERIA. 7.1.Aspectos generales. 7.2.Criterios de valoración.
7.3.Objetivos de la auditoría. 7.4.Control interno de tesorería 7.5. Procedimientos de auditoría.
7.6.Ejercicios de aplicación
TEMA 8. AUDITORIA DE EXISTENCIAS. 8.1.Aspectos generales. 8.2.Criterios de valoración.
8.3.Objetivos de la auditoría. 8.4.Control interno de existencias. 8.5.Procedimientos de auditoría.
8.6.Ejercicios de aplicación
TEMA 9. AUDITORIA DE DERECHOS DE COBRO POR OPERACIONES DE TRAFICO, VEN-
TAS Y OTRAS CUENTAS A COBRAR. 9.1.Aspectos generales. 9.2.Criterios de valoración.
9.3.Objetivos de la auditoría. 9.4.Control interno de clientes. 9.5.Procedimientos de auditoría.
9.6.Ejercicios de aplicación.
TEMA 10.AUDITORIA DE RECURSOS PROPIOS. 10.1.Aspectos generales. 10.2.Criterios de
valoración. 10.3.Objetivos de la auditoría. 10.4.Control interno de fondos propios. 10.5.Procedi-
mientos de auditoría. 10.6.Ejercicios de aplicación.
TEMA 11.AUDITORIA DE ACREEDORES POR OPERACIONES DE TRAFICO, COMPRAS Y
OTRAS CUENTAS A PAGAR. 11.1.Aspectos generales. 11.2.Criterios de valoración. 11.3.Objeti-
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBLIOGRAFÍA
AUDITORIA II
BIBLIOGRAFÍA
CONTABILIDAD DE GESTIÓN
Programa:
TEMA 1: LA CONTABILIDAD DE COSTES Y DE GESTION EN LA TOMA DE DECISIONES.
TEMA 2: MODELO DE COSTES DE OPORTUNIDAD. 2.1. Consideraciones previas. 2.2.
Determinación de los distintos recursos financieros. 2.3. Cálculo del coste de oportunidad de los
recursos financieros. 2.4. El proceso contable.
TEMA 3: PRODUCCIÓN CONJUNTA. 3.1. El concepto de producción conjunta. 3.2. Los sub-
productos en la producción conjunta. 3.3. La asignación de coste en la producción conjunta. 3.4.
Los costes conjuntos en la toma de decisiones.
TEMA 4: LA CONTABILIDAD POR ORDENES Y POR PROCESOS. 4.1. Asignación de costes
a la orden de fabricación. 4.2. Desarrollo y organización contable. 4.3. Producción equivalente.
4.4. Cálculo de los costes unitarios. 4.5. Problemática de las unidades perdidas.
TEMA 5: SISTEMAS COMPLETOS Y PARCIALES. 5.1. El coste completo (full-cost). 5.2. El
concepto de "direct-costing". 5.3. Análisis de las diferencias entre el "full-cost y el "direct-cos-
ting". 5.4. Ventajas e inconvenientes del "direct-costing."
TEMA 6: COSTES ESTÁNDARES COMO INSTRUMENTO DE GESTION. 6.1. Concepto y
métodos de cálculo. 6.2. Costes estándares y costes presupuestados. 6.3. Cálculo de las desvia-
ciones en aprovisionamiento. 6.4. Cálculo de las desviaciones en transformación. 6.5. Desviacio-
nes en costes presupuestados.
TEMA 7: EL MODELO FRANCÉS. 7.1. El Modelo francés de Contabilidad Analítica. 7.2. Cua-
dro de cuentas: estructura y contenido.
TEMA 8: MARCO Y CONTENIDO DE LA CONTABILIDAD DE GESTION. 8.1. Concepto y
254 contenido de la Contabilidad de Gestión. 8.2. Normalización en el ámbito internacional. 8.3.
Normalización en España.
TEMA 9: NUEVOS PLANTEAMIENTOS DE LA CONTABILIDAD DE GESTION. 9.1. Sistema
de costes por actividades. 9.2. Costes de calidad. 9.3. Círculos de calidad. 9.4. Nuevas técnicas
de gestión de materiales. 9.5. La utilización de sistemas expertos.
TEMA 10: ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL MODELO ABC. 10.1. Antecedentes del
modelo. 10.2. Descripción del modelo: 10.3. Formas de presentar el modelo.
TEMA 11: GESTION PRESUPUESTARIA. 11.1. Concepto y tipos de presupuesto. 11.2. Presu-
puesto de inversiones. 11.3. Presupuesto de resultados. 11.3. Presupuesto de tesorería. 11.4.
Balance previsional.
BIBLIOGRAFÍA
Blanco Dopico, M.I.: Contabilidad de Costes. Análisis y control. Pirámide. Madrid, 1994.
Broto Rubio,J.J.: Fundamentos de Contabilidad de Gestión. Universidad de Zaragoza. !992.
Castello Taliani,E., Lizcano Alvarez,J.: Sistema de gestión y de costes basado en las actividades.
Instituto de Estudios Económicos. Madrid.
Fernandez-Fernandez,A., Gutierrez Diaz,G., Donoso,R. Y Martin,J.: Contabilidad de Costes y
Contabilidad de Gestión. Ejercicios y soluciones. Madrid, 1994.
Gallego Álvarez, I. y Brío González, E.: Análisis de la contabilidad de costes en las grandes
empresas de Castilla y León. 5º Congreso de Economía Regional de Castilla y León. Vol 1,
pp.561-576, Ávila, 1996.
Lizcano,J. y otros: Elementos de Contabilidad de Gestión. AECA. Madrid, 1994.
Lopez Diaz,A., Menendez Menendez,M.: Curso de Contabilidad interna. Ed.AC. Madrid, 1989.
Luengo Mmulet,P.: Análisis Coste-volumen-beneficio. Instituto de Contabilidad y Auditoría de
Cuentas. Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid, 1988.
Mallo,C., Mir,F., Requena,J.M. y Serra,V.: Contabilidad de Gestión. (Contabilidad interna) Cálcu-
lo, análisis y control de costes para la toma de decisiones. Ariel. Barcelona, 1994.
Saez Torrecilla,A., Fernandez-Fernandez,A. y Gutierrez Diaz,G.:Contabilidad de Costes y Conta-
bilidad de Gestión. Volúmenes I y II. McGraw-Hill. Madrid, 1993.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
CONTABILIDAD PUBLICA
255
Profesor: Cristina Asensio García.
Programa:
BIBLIOGRAFÍA
Programa:
LECCION 1: CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS Y FUENTES DEL DERECHO COMU-
NITARIO
LECCION 2: PRINCIPIOS DE ORDEN CONSTITUCIONAL ECONOMICO COMUNITARIO:
LIBERTADES ECONOMICAS Y POLITICAS COMUNES
LECCION 3: DERECHO MERCANTIL COMUNITARIO: CONCEPTO, CARACTERIZACION, 257
SISTEMA Y ORDENACION SECTORIAL DE LA MATERIA REGULADA
LECCION 4: REGIMEN JURIDICO DE LA ACTIVIDAD EXTERNA DE LA EMPRESA: DERE-
CHO COMUNITARIO DE LA LIBRE COMPETENCIA
LECCION 5: REGIMEN JURIDICO PATRIMONIAL DE LA EMPRESA: DERECHO COMUNITA-
RIO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL
LECCION 6: DERECHO COMUNITARIO DE SOCIEDADES MERCANTILES Y OTRAS FOR-
MAS JURIDICAS DE EMPRESA
LECCION 7: DERECHO COMUNITARIO EN MATERIA DE OBLIGACIONES Y EN MATERIA
CONCURSAL
BIBLIOGRAFIA BASICA:
DERECHO LABORAL
Programa:
LECCION 1.- El Derecho del Trabajo y su función social. I.- Trabajo asalariado y conflicto
social. II.- El Derecho del Trabajo como instrumento de integración del conflicto social.
LECCION 2.- El modelo constitucional de relaciones laborales. I.- La constitución económica.
II.- El marco constitucional de ordenación jurídica de las relaciones de trabajo. III.- Los derechos
constitucionales laborales.
LECCION 3.- El contrato de trabajo. Modalidades de contratación y acceso al empleo. I.- El
contrato de trabajo. Concepto y presupuestos sustantivos. II.- La contratación temporal “cau-
sal”. III.- Los contratos formativos. IV.- La contratación a tiempo parcial. V.- El contrato de trabajo
a domicilio. VI.- Servicio público de empleo y agencias de colocación. VII.- El periodo de prueba
en el contrato de trabajo. VIII.- El derecho del trabajador a ser informado sobre las condiciones
del contrato.
LECCION 4.- La empresa como marco de las relaciones laborales. El empresario. I.- Empresa-
rio, empresa y centro de trabajo. II.- Los grupos de empresas. III.- Las contratas y subcontratas
de obras o servicios. IV.- La cesión ilegal de trabajadores. V.- La empresas de trabajo temporal.
VI.- La transmisión de la empresa.
LECCION 5.- Dinámica del contrato de trabajo. I.- La prestación de trabajo. II.- Los poderes
del empresario: contenido y límites. III.- El salario. IV.- Modificaciones de la prestación laboral. V.-
Suspensión del contrato. VI.- Extinción del contrato. Especial referencia a los despidos discipli-
nario, colectivo y por causas objetivas.
LECCION 6.- Sindicatos y asociaciones de empresarios. I.- El sindicato: concepto y función
constitucional. II.- La libertad sindical: sujetos titulares y componentes básicos. III.- Las asociacio-
nes de empresarios.
LECCION 7.- Organización y acción colectiva de los trabajadores en la empresa. I.- El mode-
lo español de representación de los trabajadores en la empresa. II.- Los órganos de representa-
258 ción unitaria: naturaleza, funciones básicas y garantías. III.- Los órganos de representación sindi-
cal: naturaleza y funciones básicas. IV.- La participación de los trabajadores en la gestión de la
empresa.
LECCION 8.- La negociación colectiva y los convenios colectivos. I.- La negociación colectiva
como proceso normativo. II.- Los convenios colectivos: concepto, naturaleza, eficacia. III.- La
negociación colectiva como derecho constitucional. IV.- Tipología de convenios colectivos.
LECCION 9.- La negociación colectiva en la empresa. I.- La empresa como unidad de nego-
ciación colectiva. II.- Legitimación para negociar convenios de empresa y de ámbito inferior
(centro de trabajo y franja). III. Breve referencia al procedimiento negociador. IV.- Otras formas
de negociación colectiva en la empresa: los acuerdos de empresa.
LECCION 10.- Los conflictos colectivos de trabajo y su solución. I.- Los conflictos colectivos
de trabajo: caracterización jurídica y clases. II.- Principales medidas de conflicto y procedimien-
tos de solución.
LECCION 11.- La huelga y el cierre patronal. I.- La huelga: concepto. II.- La huelga como
derecho constitucional. III.- Sujetos titulares y modalidades de huelga. IV.- Efectos de la huelga.
V.- Límites: el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. VI.- El cierre patronal:
concepto y clases. VII.- Supuestos legalmente admitidos de cierre patronal.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA:
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Objetivos
Introducir al alumno en el manejo de técnicas y metodologías para la planificación y toma de
decisiones en el área de producción y operaciones de la empresa. Se trata pues de un comple-
mento a la asignatura de 3er curso Dirección de la Producción y la Información y permitirá al
alumno profundizar en el estudio de herramientas y procedimientos específicos utilizados en
producción.
Observaciones
Es conveniente que el alumno revise los conceptos aprendidos en las asignaturas Métodos
de Optimización y Estadística I y II.
Evaluación 259
Se realizará un examen final en que predominará la resolución de ejercicios y problemas
prácticos.
Contenido
TEMA 1: DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN: ÁMBITO Y CONTENIDOS. 1.1. Importancia de
la función de producción. 1.2. Proceso de dirección estratégica en producción. 1.3. Diseño de
los sistemas productivos. 1.4. Planificación y control del sistema de producción.
TEMA 2: DECISIONES DE LOCALIZACIÓN: MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS. 2.1. Factores
que afectan a la localización. 2.2. Proceso de toma de decisiones. 2.3. Métodos cualitativos. 2.4.
Métodos cuantitativos. 2.4.1. Problema de transporte. 2.4.2. Problema de trasbordo
TEMA 3: PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS. 3.1. Conceptos fundamen-
tales. 3.2. Caso básico con duraciones deterministas. 3.3. Método PERT. 3.4. Método CPM.
TEMA 4: MODELOS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS. 4.1. Políticas de Inventario. 4.2. Mode-
lo EOQ básico. 4.3. Modelo EOQ con descuentos. 4.4. Modelo EPQ. 4.5. Modelos probabilistas
con SCR.
TEMA 5: GESTIÓN DE LA CALIDAD: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS. 5.1. Definición e impor-
tancia de la calidad. 5.2. Costes de la calidad. 5.3. Evolución histórica y gurús de la calidad. 5.4.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBLIOGRAFÍA
Chase, R.B., Aquilano, N.J. y Jacobs, F.R. (2000): Administración de Producción y Operaciones, 8ª
edición, McGraw-Hill, Santa Fe de Bogotá.
Domínguez, J, García, S., Domínguez, M., Ruiz, A. Y Álvarez, M. (1995): Dirección de Operacio-
nes: Aspectos Tácticos y Operativos en la Producción y los Servicios, McGraw-Hill, Madrid.
Fernández, E. y Vázquez, C. (1994): Dirección de la Producción II: Métodos Operativos, Cívitas,
Madrid.
Fernández Suárez, N., García Laguna, J., Martínez Ferreras, J. y San José Nieto, L.A. (1999): Ges-
tión de Stocks. Modelos de Optimización y Software, Secretariado de Publicaciones, Univer-
sidad de Valladolid.
Heizer, J. y Render, B. (1997): Dirección de la Producción: Decisiones Tácticas, Prentice Hall,
Madrid.
Krajewski, L.J. y Ritzman, L.P. (1999): Administración de Operaciones. Estrategia y Análisis, Prenti-
ce Hall, México.
Slack, N., Chambers, S., Harland, C., Harrison, A. y Johnston, R. (1998): Operations Management,
2nd edition, Pitman Publishing, Londres.
Winston, W.L. (1994): Operations Research: Applications and Algorithms, 3rd edition, Duxbury,
Belmont.
260 Programa:
TEMA 1. BASES HISTORICAS Y CONCEPTUALES DE LA DIRECCION DE RECURSOS
HUMANOS. Evolución histórica de la Dirección de Recursos Humanos. Definición de Dirección
de Recursos Humanos. Dimensiones de la Dirección de Recursos Humanos. Aproximación a la
modelización de la Dirección de Recursos Humanos. Análisis de la Dirección de Recursos Huma-
nos desde la Teoría de Recursos y Capacidades Dirección Estratégica de Recursos Humanos.
TEMA 2. ESTRUCTURA, FUNCIONES Y SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE
RECURSOS HUMANOS. Funciones de la Dirección de Recursos Humanos. Estructura de la
Dirección de Recursos Humanos. El sistema de información sobre recursos humanos. El inventa-
rio de personal.
TEMA 3. ANALISIS Y DISEÑO DEL TRABAJO. Naturaleza y dimensiones del análisis del tra-
bajo (Job Analysis). Resultados del análisis del trabajo. Métodos de análisis del trabajo. Aproxi-
mación al diseño y rediseño de puestos de trabajo.
TEMA 4. PLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS. Delimitación conceptual de la plani-
ficación de recursos humanos. El proceso de planificación de recursos humanos. Estudio de la
estructura de recursos humanos de una organización. Previsión de las necesidades de recursos
humanos. Previsión de la oferta de recursos humanos.
TEMA 5. RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE RECURSOS HUMANOS. El proceso de recluta-
miento. Fuentes de reclutamiento. Métodos de reclutamiento: Sistemas de captación de candi-
Facultad de Economía y Empresa
BIBLOGRAFIA BASICA
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Ariza, J.A., Morales, A.C. y Morales, E. (2003). Dirección y Administración integrada de personas.
Madrid: McGraw-Hill.
Armstrong, M. (1990). A Handbook of Human Resource Management. London: Kogan Page.
Barranco, F.J.(1993). Planificación Estratégica de Recursos Humanos del Marketing Interno a la
Planificación. Madrid: Pirámide.
Besseyre des Horts, C.H. (1989). Gestión estratégica de los recursos humanos, Bilbao: Deusto.
Cascio, W.F. (1989). Human resource planning employment and placement. Washington: The
Bureau of National Affairs.
Cascio, W.F. (1989). Managing Human Resources: Productivity, Quality of Work Life, Profits. New
York: McGraw-Hill.
Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. México: McGraw-Hill.
Decenzo, D. A. y Robbins, S.P. (1988). Personnel/Human Resource Management. Englewood
Cliffs: Prentice-Hall.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Gael, S. (1988). The job analysis handbook for business, industry, and government. New York:
Wiley & Sons.
Heneman, H. G., Schwab, D.P., FOssum, J.A. & Dyer, L.D. (1989). Personnel/Human Resource
Management. Homewood: Irwin.
Ivancevich, J.M. (1992). Human Resources Management: Foundations of Personnel. Homewood:
Irwin.
Levy-Leboyer, C. (1990). Evaluación del personal. Madrid: Díaz de Santos.
Milkovich, G.T. y Boudreau, J.W. (1994). Dirección y Administración de Recursos Humanos. Wil-
mington. Addison Wesley Iberoamericana.
Peña Baztán, M. (1993). Dirección de personal. Organización y técnicas. Barcelona: Hispano
Europea.
Pereda, S. y Berrocal, F. (2001). Gestión de recursos humanos por competencias. Madrid: Centro
de Estudios Ramón Areces.
Puchol, L. (2000). Dirección y gestión de recursos humanos. Madrid. ESIC.
Quijano de Arana, S.D. (1992). Sistemas efectivos de evaluación del rendimiento: Resultados y
desempeño. Barcelona: PPU.
Scarpello, V.G. y Ledvinka, J. (1988) Personnel/Human resource management. Boston: PWS-
Kent.
Schuler, R. S. y Huber, V.L. (1990). Personnel and human resources management. Cambridge.
Sherman, A.W. y Bohlander, G.W. (1992). Managing human resources. Cincinnati: South-Westerm
Publishing.
Sikula, A. F. y Mckenna, J.F. (1989). Administración de Recursos Humanos. Conceptos prácticos.
México.
Valle, R. (1995). La gestión estratégica de los recursos humanos. Wilmington: Addison-Wesley
Iberoamenticana.
Walker, J.W. (1980). Human Resource Planning. New York: McGraw-Hill.
Werther, W. B. y Davis, K. (1991). Administración de personal y recursos humanos. México:
McGraw-Hill.
DIRECCION ESTRATÉGICA I
tegia 1.4. El proceso de formación de la estrategia: análisis, formulación y puesta en práctica. 1.5
Evolución del pensamiento estratégico 1.5.1. El proceso de dirección estratégica en la práctica
MISION, METAS Y OBJETIVOS EMPRESARIALES 2.1. Misión y propósito estratégico 2.2.
Definición del negocio de la empresa. 2.2. Objetivos de la dirección versus objetivos de los
accionistas 2.4.Análisis del impacto de las expectativas del resto de los participantes. 2.5. Res-
ponsabilidad social y estrategia corporativa. 2.6. La estrategia como búsqueda del beneficio.
2ª Parte: ANÁLISIS ESTRATÉGICO
ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL 3.1.Entorno general y entorno sectorial 3.2. Variables y
macromagnitudes más relevantes. 3.3. Técnicas de análisis.
ANÁLISIS SECTORIAL 4.1. El modelo estructura-conducta-resultados. 4.2. La definición del
sector industrial 4.3. Los determinantes de la competencia en el sector 4.3.1.Amenaza de com-
petidores potenciales: Barreras a la entrada. 4.3.2.Amenaza de productos sustitutivos 4.3.3.
Poder de negociación de proveedores y clientes. 4.3.4. Rivalidad entre competidores actuales
4.4.Limitaciones del modelo. 4.5. Análisis interno del sector: grupos estratégicos
ANÁLISIS INTERNO: RECURSOS Y CAPACIDADES 5.1. El papel de los recursos en la formu-
lación de la estrategia y en la rentabilidad. 5.2. Definición de Recursos y capacidades. 5.3. Valo-
ración del potencial de generación de beneficios de los recursos y capacidades.5.4. Implicacio-
nes en la formulación de la estrategia.
3ª PARTE: OPCIONES ESTRATÉGICAS A NIVEL DE NEGOCIO
VENTAJA COMPETITIVA. 6.1. Creación de la ventaja competitiva y Mantenimiento frente a
competidores 6.2. Fuentes de ventaja competitiva 6.2.1. Ventaja en costes. 6.2.2. Ventaja en dife-
renciación 6.3. Estrategias competitivas genéricas de PORTER. 6.4. La ampliación de las estrate-
gias competitivas de Porter: “el reloj estratégico” 6.5. Formulación de la estrategia con base en
las tipologías de sectores
EVALUACIÓN
El examen final será escrito con una parte tipo test (70% de la nota final) y otra de resolución
de un caso práctico ( 30% de la nota final). Esta última parte puede ser sustituida, para aquellos
alumnos que asistan regularmente a las clases, por un sistema de evaluación continua (que con-
sistirá en la realización de las prácticas individuales propuestas y un trabajo en grupo a lo largo 263
del curso).
BIBLIOGRAFIA BASICA
BIBLOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Hill, Ch. y Jones (1996): Administración estratégica. Un enfoque integrado. McGraw Hill, 2ª ed.,
México.
Johnson, G. y Scholes, K. (2000): Dirección Estratégica, Prentice Hall, Madrid.
Jarillo, J. C. (1990): Dirección Estratégica, McGraw Hill, Madrid.
Menguzzato, M. y Renau, J.J. (1990): La Dirección Estratégica de la Empresa, Ariel, Barcelona.
Ventura Victoria, J. (1994): Análisis competitivo de la empresa: Un enfoque estratégico, Cívitas,
Madrid.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA II
Programa:
EVALUACIÓN
El examen final será escrito con una parte tipo test (70% de la nota final) y otra de resolución de
un caso práctico (30% de la nota final). Esta última parte puede ser sustituida, para aquellos alum-
nos que asistan regularmente a las clases, por un sistema de evaluación continua (que consistirá en
la realización de las prácticas individuales propuestas y un trabajo en grupo a lo largo del curso).
BIBLIOGRAFIA BASICA
BIBLOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Hill, Ch. y Jones (1996): Administración estratégica. Un enfoque integrado. McGraw Hill, 2ª ed.,
México.
Johnson, G. y Scholes, K. (2000): Dirección Estratégica, Prentice Hall, Madrid.
Jarillo, J. C. (1990): Dirección Estratégica, McGraw Hill, Madrid.
Menguzzato, M. y Renau, J.J. (1990): La Dirección Estratégica de la Empresa, Ariel, Barcelona.
Ventura Victoria, J. (1994): Análisis competitivo de la empresa: Un enfoque estratégico, Cívitas,
Madrid.
DISTRIBUCION COMERCIAL
Programa:
Tema 1: EL MARCO DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL. 1.1. Naturaleza y contenido de la dis-
tribución comercial. 1.2. La demanda de servicios de distribución comercial. 1.3. Los servicios
265
comerciales demandados por los fabricantes. 1.4. Comercio electrónico, otra forma de distribución.
Tema 2: LOS AGENTES DE LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL: EL CANAL DE COMERCIALI-
ZACIÓN. 2.1. Concepto y justificación de la existencia de los canales de distribución. 2.2. Fun-
ciones del canal. 2.3. Tipología de canales comerciales. 2.4. Comercio mayorista y minorista. 2.5.
Análisis de los canales de distribución.
Tema 3: DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN. 3.1. Estrategia de distri-
bución para los fabricantes. 3.2. Selección de canales y distribuidores. 3.3. Motivación de los agen-
tes del canal. 3.4 Estructura de los canales de distribución. 3.5 El poder en el canal de distribución.
Tema 4: TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO. Logística comercial.
Tema 5: LA GESTIÓN DE INVENTARIO. 5.1. Importancia y clasificación de las existencias. 5.2.
Factores importantes en la gestión de stock. 5.3. Modelos de situaciones de stocks. 5.4. Gestión
de stock.
Tema 6: EVOLUCIÓN Y ESTRUCTURA DEL COMERCIO MINORISTA. 6.1. Teorías sobre la
evolución del comercio. 6.2. Evolución histórica del comercio en españa. 6.3. Características
básicas del comercio detallista en españa. 6.4. Tendencias del comercio en españa.
Tema 7: MÉTODOS DE VENTA Y TIPOLOGÍA DE DETALLISTAS. 7.1. Clasificación de los
métodos de venta. 7.2. Tipos de detallistas.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBLIOGRAFÍA:
ECONOMIA BANCARIA
Programa:
Tema 1: EL SISTEMA BANCARIO Y SU ENTORNO.
266 Tema 2: LA ACTIVIDAD BANCARIA
Tema 3: ANALISIS DE LA SOLVENCIA
Tema 4: OPERACIONES DE ACTIVO.
Tema 5: OPERACIONES DE PASIVO.
Tema 6: TECNICAS DE NEGOCIACION BANCARIA.
Tema 7: ANALISIS DE LA BANCA ESPAÑOLA
BIBLIOGRAFIA:
Bueno Campos y Rodríguez Antón. La banca del futuro. Editorial Pirámide. 1995.
Casilda Béjar. La banca española, análisis y evolución. Editorial Pirámide. 1997.
García Roa. Las cajas de ahorro españolas. Civitás. 1994.
Latorre Díaz. Regulación de las entidades de crédito en España. Fundación CECA. 1997.
López Pascual y Sebastián González. Gestión Bancaria. McGraw-Hill. 1997.
Novo Peteiro, J.A. y R. Varela Santamaría. Fundamentos económicos de la empresa bancaria.
Universidad de La Coruña. 1996
Ontiveros, E. y F.J. Valero. Introducción al sistema financiero español. Editorial Civitas.
Facultad de Economía y Empresa
Parejo Cuervo, Calvo y Rodríguez Saiz. Manual del Sistema financiero español. Editorial Ariel.
Barcelona. 1997
Pedraja García. Contabilidad y análisis de balances en la banca. Banco de España.
Pérez, F. y J. Quesada. Dinero y sistema bancario. Teoría y análisis del sistema español. Bibliote-
ca de Economía. Espasa Calpe. Madrid, 1991.
Río Bárcena, J. Los productos bancarios. Volúmenes I y II. Editorial Pirámide. Madrid 1997.
Tomás, J., Amat, O. y Esteve, M. Cómo analizan las entidades financieras a sus clientes. Edicio-
nes Gestión 2000. Barcelona 1999.
Trujillo, J.A., C. Cuervo y F. Vargas . El sistema financiero español. Editorial Ariel. Barcelona 1988.
Programa:
TEMA 1. ECONOMIA FINANCIERA INTERNACIONAL: INTRODUCCION. 1.1.La empresa
multinacional (EM). 1.1.1. Definición. Características. 1.1.2¿Por qué las Empresas se convierten
en EM? 1.1.3. Filosofía Estratégica de las EM. 1.1.4. Financiación de la EM. 1.1.4.1.Fuentes de
financiación a c/p. 1.1.4.2 Fuentes de financiación a l/p. 1.1.4.3. Coste después de impuestos de
las Fuentes de financiación. 1.1.4.4. Mecanismos de transferencia de fondos en las EM. 1.1.5.
Mecanismos internacionales de pago. 1.2. Aspectos más relevantes de las finanzas internaciona-
les. 1.3. La determinación de los tipos de cambio.
TEMA 2. SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL: MERCADO DE DIVISAS. 2.1. El sistema
monetario europeo. 2.2. El sistema monetario internacional. 2.3. El mercado de divisas.
TEMA 3. CONDICIONES DE PARIDAD EN LA ECONOMIA FINANCIERA INTERNACIONAL.
3.1. Arbitraje y ley del precio único. 3.2. Paridad del poder de compra. 3.3. El efecto Fisher. 3.4.
El efecto Fisher internacional. 3.5. Teoría de la paridad de los tipos de interés. 3.6. Relación entre
los tipos de cambio forward y los tipos de cambio al contado esperados en un futuro.
TEMA 4. GESTION DEL RIESGO DE CAMBIO. 4.1- Previsión de los tipos de cambio. 4.2-
Tipos de riesgos de cambio. 4.3- Gestión del riesgo económico. 4.4- Gestión del riesgo de trans-
acciones. 4.4.1- Técnicas contractuales. 4.4.2- Estrategias operativas. 4.4.3- Swaps.
267
TEMA 5.GESTION FINANCIERA DEL CIRCULANTE DE LA EM. 5.1. Gestión de tesorería
internacional. 5.1.1. Procedimientos de cobros y pagos. 5.1.2. El Netting. 5.1.3. El Pooling. 5.3.
Sistemas de gestión de tesorería internacional 5.4. La gestión de clientes en la EM. 5.5. La ges-
tión de existencias en la EM.
TEMA 6. DECISIONES DE PRESUPUESTO DE CAPITAL EN LA EM. 6.1. Aspectos diferencia-
les de la decisión de presupuesto de capital en la EM 6.2. Cálculo de los flujos de caja del pro-
yecto 6.3. Evaluación del proyecto desde el punto de vista de la matriz. Alternativas. 6.4. Ajuste
al riesgo de los proyectos. Opciones y Evaluación.
TEMA 7. COSTE DEL CAPITAL Y ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LA EM. 7.1. El coste medio
ponderado del capital de un proyecto en el extranjero 7.2. Ajuste en función del riesgo del país
7.3. Tipo de descuento para un proyecto en el extranjero. 7.4. Estructura de capital en la EM 7.5.
Interacción entre decisiones de inversión y financiación.
BIBLIOGRAFÍA
ECONOMÍA INDUSTRIAL
REFERENCIAS BÁSICAS.
Reynolds P. J. (1990) Kaleckian and Post-Keynesian Theories of Pricing: some Extensions and
Implications en Arestis P. y Kitromilides Y. (1990) Theory and Policy in Political Economy, E.
Edgar. Aldershot.
T.5. Eichner A. S. (1976) The Megacorp and Oligopoly. Cambridge University Press. Cambridge.
Poundstone W. (1995) El Dilema del Prisionero. Alianza Editorial. Madrid.
T.6. G.C. Winston (1974) The Theory of Capital Utilization and Idleness. Journal of Economic
Literature, vol XII, pp. 1301-20.4
T.8 Bengoechea J. (1996) El gobierno de las empresas. Situación. BBV. 1996(3). Pp. 69-117
R. Coase (1937) The Nature of the Firm. Economica, vol 4. Noviembre, pp. 386-405 traduccido
Stigler G. J. y Boulding K. E. (Eds) op. Cit.
Putterman L. (ed.) (1986) La Naturaleza económica de la empresa. Alianza ed. Madrid.
Documentación en Internet:
(1) Dirección General de Competencia de la Unión Europea: http://europa.eu.int/comm/compe-
tition/index_es.html.
(2) OCDE: http://www.oecd.org/daf/clp/competition_analysis.htm
(3) Tribunal de Defensa de la Competencia : http://www.mineco.es/TDC/
(4) Departamento de Justicia. División de competencia (antitrust) :
http://www.usdoj.gov/atr/index.html
Programa:
Lección 1.- EL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO: Concepto y contenido. El sistema tri-
butario. Los principios de justicia tributaria.
Lección 2.- EL TRIBUTO: Concepto. Clases. Elementos: Hecho Imponible; Sujeto Activo; Suje-
to Pasivo; Base Imponible; Tipo de gravamen. La deuda tributaria: Elementos que la constituyen.
Lección 3.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS: Naturaleza. Estructu-
270 ra. Liquidación.
Lección 4.- IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES: Naturaleza. Estructura. Liquidación.
Lección 5.- IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO: Naturaleza. Estructura. Liquidación.
Lección 6.- IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES: Naturaleza. Estructura.
Lección 7.- IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURIDICOS
DOCUMENTADOS: Naturaleza. Estructura.
Lección 8.- IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO: Naturaleza. Estructura. Liquidación.
Lección 9.- IMPUESTOS ESPECIALES: Naturaleza. Estructura.
Lección 10.- IMPUESTO DE ADUANAS: Naturaleza. Estructura.
Lección 11.- IMPUESTOS AUTONOMICOS: Figuras existentes.
Lección 12.- IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES: Naturaleza. Estructura.
Lección 13.- IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS: Naturaleza. Estructura.
Lección 14.- IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA: Naturaleza. Estruc-
tura.
Lección 15.- IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS: Natura-
leza. Estructura.
Facultad de Economía y Empresa
GESTIÓN INTERNACIONAL
Programa:
OBJETIVOS
Realizar un detallado análisis del proceso de internacionalización de la empresa, de tal modo
que el alumno comprenda toda la problemática asociada a esta estrategia y tenga las bases
necesarias para poder tomar decisiones a este respecto sobre qué es necesario para competir
en mercados internacionales, de qué forma puede hacerse y a qué países puede resultar más
adecuado dirigirse.
PLAN DE TRABAJO
Desarrollo del programa que se adjunta a lo largo de las clases del curso académico, otorgan-
do una especial importancia a la participación del alumno. Se incentivará especialmente el trabajo
en grupo, proponiéndose la realización y exposición en clase de diversos trabajos de tipo práctico.
Se recomienda a todos los alumnos matriculados que participen y se impliquen en estos trabajos.
EVALUACIÓN
Los trabajos prácticos realizados tendrán un reflejo directo en la nota final de la asignatura.
Adicionalmente, esta nota se completará mediante un examen final compuesto, en su parte teó-
rica, por una serie de preguntas tipo test y, en su parte práctica, por una serie de cuestiones de
tipo aplicado, que también podrían ser tipo test.
CONTENIDO 271
TEMA 1: LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y DE LOS MERCADOS. 1.1. El cambio del
entorno competitivo. 1.2. Factores que favorecen la globalización. 1.3. Factores que frenan la
globalización. 1.4. Los bloques económicos regionales.
TEMA 2: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA. 2.1. Teorías sobre internacionaliza-
ción. 2.2. El proceso de internacionalización.
TEMA 3: LA DECISIÓN DE INTERNACIONALIZACIÓN. 3.1. Razones para internacionalizarse.
3.2. La influencia del país de origen. 3.3. Las políticas públicas para la salida al exterior.
TEMA 4: LA DECISIÓN DE INTERNALIZACIÓN. 4.1. Los modos de entrada. 4.2. Opciones
estratégicas. 4.3. Posicionamiento en mercados internacionales.
TEMA 5: LA DECISIÓN DE LOCALIZACIÓN. 5.1. La localización de las actividades. 5.2. Tipos
de empresas internacionales.
TEMA 6: LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS INTERNACIONALES. 6.1. La estructura
organizativa. 6.2. Descentralización y coordinación. 6.3. La integración de las filiales. 6.4. La
forma divisional.
TEMA 7: LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL. 7.1. Las alianzas estratégicas. 7.2. Condicio-
nes para una buena alianza. 7.3. Motivos para cooperar. 7.4. Riesgos de la cooperación. 7.5.
Tipos de alianzas. 7.6. Fusiones y adquisiciones.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBLIOGRAFÍA
Bartlett, C.A. y Ghoshal, S. (1991): La Empresa sin Fronteras. La Solución Transnacional, McGraw-
Hill, Madrid.
Canals, J. (1994): La Internacionalización de la Empresa. Cómo Evaluar la Penetración en Merca-
dos Exteriores, McGraw-Hill, Madrid.
Jarillo, J.C. y MartÍnez, J. (1991): Estrategia Internacional. Más Allá de la Exportación, McGraw-
Hill, Madrid.
Rugman, A.M. y Hodgetts, R.M. (1997): Negocios Internacionales. Un Enfoque de Administración
Estratégica, McGraw-Hill, México.
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN PUBLICADOS CONTINUAMENTE EN REVISTAS
CIENTÍFICAS
Programa:
PARTE I. Introducción
TEMA 1. Sistemas de Información de Marketing e Investigación Comercial: Técnicas y Mode-
los Analíticos.
TEMA 2. Introducción al Software de Análisis: SPSS
PARTE II. Técnicas Básicas de Análisis – Aplicaciones de Marketing
TEMA 3. Análisis Univariante.
272 TEMA 4. Análisis Bivariante.
PARTE II. Técnicas Multivariantes de Análisis–Aplicaciones de Marketing
TEMA 5. Introducción al Análisis Multivariante.
TEMA 6. Preparación y Análisis Previo de Datos
TEMA 7. Análisis de Regresión Múltiple
TEMA 8. Análisis Discriminante y Regresión Logística
TEMA 9. Análisis Múltiple de la Varianza (MANOVA)
TEMA 10. Análisis Conjunto
TEMA 11. Análisis Factorial
TEMA 12. Análisis de Conglomerados (Cluster)
TEMA 13. Análisis Multidimensional y de Correspondencias
TEMA 14. Análisis de Ecuaciones Estructurales
PARTE III. Modelos de Marketing
TEMA 15. Introducción a los Modelos de Marketing
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Programa:
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
TEMA 1. LA EMPRESA EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN
TEMA 2. LA EMPRESA COMO UN SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
TEMA 3. VALOR ECONÓMICO DE LA INFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES
TEMA 4. MERCADOS, ORGANIZACIONES Y CONOCIMIENTO
TEMA 5. INFORMACIÓN Y MECANISMOS DE COORDINACIÓN
TMEA 6. CONTRATOS Y SISTEMAS DE INCENTIVOS
TEMA 7. FORMAS ORGANIZATIVAS E INFORMACIÓN
TEMA 8. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y CAMBIO ORGANIZATIVO
TEMA 9. EL CONTROL EN LAS ORGANIZACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MARKETING INTERNACIONAL
Programa:
1. Dirección de Marketing Global. Planificación y Organización.
2.- Investigación de Mercados Global.
Facultad de Economía y Empresa
Evaluacion:
– Trabajo
– Exposicion en clase del Trabajo
– Examen escrito
– Asistencia obligatoria a clase.
– Conocimiento de Idioma extranjero
BIBLIOGRAFIA
BASICA Teoría:
Marketing internacional. Cateora. IRWIN 8ª ed. 1995
Dirección de Marketing. Kotler. PRENTICE HALL Edic. Milenium 2000
Basica Práctica:
Plan de Marketing en la práctica. JM Sainz de Vicuña. ESIC 2ª edic. 1995.
Manual de Planificación de Medios. MªAngeles Glez Enrique Carrero.ESIC 2ª ed.1999 Marketing
turístico. F. Muñoz Oñate. Centro estudios Ramon Areces 1994.
De consulta recomendada:
Mercadotecnia para hoteleria y Turismo. PRENTICE HALL 1996
Marketing internacional. Czinkota. MCGRAW HILL 4ª ed. 1996
275
Marketing global W.J. Keegan. PRENTICE HALL 5ª ed. 1996
Programa:
TEMARIO
TEMA 1. EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL.
TEMA 2. SISTEMA BANCARIO.
TEMA 3. LOS MERCADOS DE CAPITALES. MERCADO DE VALORES.
TEMA 4. OTROS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS.
TEMA 5. OTROS MERCADOS FINANCIEROS.
TEMA 6. MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
BIBLIOGRAFIA BASICA.
BIBLIOGRAFIA DE APOYO
POLÍTICAS COMERCIALES
Programa:
Tema 1. POLÍTICAS COMERCIALES Y CONSTRUCCIÓN DE MODELOS. 1.1. Complejidad
de la toma de decisiones en comercialización. 1.2. Construcción de modelos de comercializa-
ción. 1.3. Modelos de determinación del marketing-mix.
Tema 2. POLÍTICA DE PRODUCTO. 2.1. Concepto de producto. Alcance de las decisiones
sobre productos en la empresa. 2.2. Desarrollo de la cartera de productos. 2.3. Creación y des-
arrollo de un nuevo producto. 2.4. Modelos de análisis de nuevos productos.
276 Tema 3. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN. 3.1. Funciones de la distribución comercial. 3.2.
Estrategia de la distribución comercial. 3.3. Formas de organización del canal. Análisis del grado
de integración del canal. 3.4. Distribución física: decisiones y modelos.
Tema 4. POLÍTICA DE PRECIO. 4.1. El precio y la función de respuesta del mercado. 4.2.
Objetivos y estrategias sobre precios. 4.3. Procedimientos de fijación de precios. 4.4. Modelos
para la fijación de precios.
Tema 5. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN: PUBLICIDAD. 5.1. La imagen de la empresa y el sis-
tema de comunicación. 5.2. Objetivos, estrategias y presupuesto publicitarios. 5.3. Modelos de
respuesta publicitaria. 5.4. Selección de medios y soportes publicitarios: conceptos y modelos.
Tema 6. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN: VENTAS. 6.1. La dirección de ventas. El vendedor
y el proceso de venta. 6.2. Tamaño de la fuerza de ventas. 6.3. Asignación del esfuerzo de
venta. 6.4. Territorio de venta. 6.5. Sistemas de remuneración de vendedores.
Tema 7. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN: PROMOCIÓN DE VENTAS Y MARKETING DIREC-
TO. 7.1. Objetivos y técnicas de promoción de ventas. 7.2. Modelos de promoción de ventas.
7.3. Alcance del Marketing Directo y métodos de actuación.
Facultad de Economía y Empresa
BIBLIOGRAFÍA
Lillien, G.L.; Kotler, P. and Moorphy, K.S. (1992): Marketing Models. Prentice Hall International
Editions, New Jersey. (Está traducida al castellano una edición anterior: Lilien,
G.L. y Kotler, P.(1990): Toma de Decisiones en Mercadotecnia. CECSA, México.).
277
Facultad de Economía y Empresa
HORARIOS DE EXAMENES
CONVOCATORIA DE FEBRERO
CONVOCATORIA DE JUNIO
CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE
Leyenda de Aulas:
283
5
Programa de Estudios
Simultáneos
Facultad de Economía y Empresa
9ª Por la Dirección de los Centros se designará a un profesor que coordinará las actuaciones
más aconsejables para el mejor desarrollo del PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS (hora-
rios, secuencia de los estudios, asignaturas de libre elección).
10ª Aquellos alumnos que temporalmente hubiesen suspendido los estudios de una titula-
ción y deseen reanudarlos posteriormente se someterán a lo establecido en la normativa sobre
planes de estudio.
288
6
Otras informaciones de interés
Facultad de Economía y Empresa
PRACTICAS EN EMPRESAS
La Facultad tiene en marcha un programa de prácticas en empresas gracias al cual los alum-
nos de último curso de las tres titulaciones que imparte pueden tener un primer contacto con el
mundo empresarial. LA REALIZACION DE ESTAS PRACTICAS ES VOLUNTARIA.
Características principales del programa de prácticas voluntario:
– Dirigidas a los alumnos de último curso de las tres titulaciones que imparte la Facultad de
Economía y Empresa.
– Es requisito indispensable la existencia de un convenio de colaboración tipo firmado entre
la entidad y la Universidad de Salamanca para los alumnos de nuestro Centro.
– Se establecen tres períodos de prácticas de tres meses cada uno, por curso académico:
– Primer período: Noviembre, diciembre y enero
– Segundo período: Marzo, abril y mayo
– Tercer período: Julio, agosto y septiembre
– Procedimiento de selección
– En los meses de septiembre, enero y mayo, la Facultad se pone en contacto con todas
las empresas con las que hay un convenio firmado, para que éstas envíen la relación de
plazas de alumnos en prácticas que deseen tener en el próximo período, incluyendo la
localización geográfica de cada plaza de prácticas, los conocimientos necesarios para
desarrollar su tarea, y la titulación que han de tener los alumnos que la ocupen.
– La Facultad hace pública la relación de plazas a cubrir en cada período y los alumnos
que lo deseen presentan una solicitud estableciendo sus prioridades. Los plazos de
solicitud son aproximadamente de 1 mes antes de la fecha de comienzo de las prácticas
en cada período. Así, las convocatorias públicas se harán aproximadamente en la pri-
mera semana de Octubre, Febrero y Junio respectivamente.
– Para su preselección, la Facultad usa como único criterio la nota media del expediente
académico y envía a la empresa una relación con los alumnos que han elegido sus pla-
zas en prácticas. El número máximo de alumnos preseleccionados que enviamos en la
reación es de dos por cada plaza solicitada por la empresa. De esta forma, la empresa
puede escoger, de entre los alumnos, los que mejor se adapten a sus necesidades apli-
cando para ellos sus propios criterios de selección de personal.
DELEGACION DE ALUMNOS
Todos ellos forman parte de una asamblea, de la cual se eligen los miembros de la Comisión
Permanente, órgano que traza las directrices a seguir por todos los miembros de la Delegación.
.Sus componentes son:
Delegado de Facultad.
Subdelegado de Facultad.
Secretario.
Tesoreros.
Coordinador de Departamentos.
Vocales de las Licenciaturas y Diplomatura.
Delegado de Deportes.
Coordinador de Junta de Facultad.
Son nuestras funciones:
– Llevar a cabo y coordinar todo tipo de actividades (culturales, docentes, deportivas, ...) de
interés para el alumnado.
– Ser portavoz de las demandas de los estudiantes ante los distintos organismos de gobier-
no.
– Informar a los alumnos sobre sus derechos y la forma de ejercerlos.
– Exponer la posición de los alumnos en temas importantes y defenderlos ante las institucio-
nes.
– Informar a los alumnos sobre las becas, intercambios, cursos, ofertas de trabajo, congresos
y demás ofertas que lleguen a nuestras manos.
Estaremos a vuestra disposición en el despacho de la Delegación (005 del edificio F.E.S.),
siempre abierto a quienes quieran acercarse para informarse. También podéis contactar con
nosotros a través de:
Teléfono: 923 29 46 40 Ext. 3183
Fax: (923) 29 45 69
Correo electrónico: [email protected]
Página Web: www.usal.es/delecon
bros para la válida adopción del acuerdo de calificación. 3. En la sesión de constitución se elegi-
rá al Presidente de entre los profesores a que hace referencia el artículo 11.2.a y b.
4. El Presidente convocará por escrito al alumno con una antelación mínima de 10 días hábi-
les a la fecha de realización del examen. 5. Una vez adoptada la resolución calificadora, el Presi-
dente la notificará al Secretario del Centro y al examinado, cumplimentará el acta de calificacio-
nes y comunicará al Director del Departamento la finalización de las actuaciones del tribunal.
CAPÍTULO SEGUNDO De los tribunales extraordinarios.
SECCIÓN 1ª. De la composición y funcionamiento.
Artículo 13º. 1. El tribunal extraordinario se compone de Presidente, Secretario y tres vocales,
con sus respectivos suplentes. Todos los miembros y sus suplentes se designarán por sorteo de
entre profesores ordinarios del Departamento. 2. Quedarán excluidos del sorteo aquellos profe-
sores que acuerde la Junta de Centro, previo informe de la Comisión de Docencia del Centro, a
propuesta del estudiante.
Artículo 14º. 1. El Presidente de la Comisión de Docencia del Centro convocará el tribunal
extraordinario para su constitución. La convocatoria también se remitirá al representante de los
alumnos que establece el artículo 16. 2. Para que el tribunal quede válidamente constituido será
necesaria la asistencia de todos sus miembros. También será necesaria la asistencia de todos sus
miembros para la válida adopción del acuerdo de calificación. 3. En la sesión de constitución se
elegirá Presidente y Secretario. 4. La convocatoria de examen se notificará por el Presidente al
alumno con una antelación mínima de 10 días hábiles a la fecha de realización del examen.
Artículo 15º. El tribunal adopta todos sus acuerdos con tres votos como mínimo.
Artículo 16º. 1. El representante de los alumnos del curso o grupo docente al que pertenezca
el examinado podrá intervenir como observador, con el fin de informar al tribunal sobre las
características de la materia objeto de examen 2. Si este representante observara alguna anoma-
lía en el funcionamiento del tribunal lo comunicará a la Comisión de Docencia del Centro. 3. En
el caso de que el alumno examinado sea el representante del curso o grupo docente, las funcio-
nes señaladas en los apartados anteriores las desempeñará un representante de los alumnos en
la Junta de Centro designado por ellos mismos
Artículo 17º. 1. Una vez adoptada la resolución calificadora, el Presidente la notificará al
Secretario del Centro y al examinado, cumplimentará el acta de calificaciones y comunicará al
Director del Departamento la finalización de las actuaciones del tribunal. 2. El tribunal extraordi-
nario se asimilará al profesor responsable de la calificación a los efectos de reclamaciones y
recursos.
SECCIÓN 2ª. De las circunstancias de aplicación.
294 Artículo 18º. El procedimiento de tribunal extraordinario sólo es aplicable en los exámenes o
evaluaciones finales.
Artículo 19º. Todo alumno con derecho a examen podrá solicitar al pleno de la Junta de Cen-
tro, mediante escrito motivado dirigido al Decano o Director del Centro, la creación de un tribu-
nal extraordinario responsable de la realización, desarrollo y valoración de su examen en la asig-
natura correspondiente, así como de su calificación.
Artículo 20º. La Junta de Centro, previo informe al menos de la Comisión de Docencia del
Centro y del profesor afectado, acordará la aceptación o rechazo de la creación del tribunal
extraordinario para el caso.
Artículo 21º. En ningún caso será rechazada la petición si el alumno solicitante es represen-
tante de su curso, o bien es, o ha sido en el curso anterior, miembro de cualquiera de los órga-
nos colegiados recogidos en los artículos 38, 106, 134 y 135 de los Estatutos, siempre que los
motivos expuestos por el solicitante están relacionados directamente con sus tareas de repre-
sentación.
TÍTULO TERCERO
De la revisión de calificaciones.
CAPÍTULO PRIMERO De la revisión ante el profesor.
Artículo 22º. 1. El alumno podrá solicitar por escrito la revisión de su calificación al profesor
responsable de su evaluación en los siguientes plazos:
Facultad de Economía y Empresa
1. En el caso de los exámenes parciales y fin de carrera, en los cinco días hábiles siguientes a
la fecha de publicación o puesta a disposición de las calificaciones.
2. En el caso de los exámenes finales de las convocatorias de febrero (semestrales), junio y
septiembre, hasta cinco días hábiles después de la fecha fijada por la Junta de Gobierno para la
entrega de las actas de las calificaciones.
Artículo 23º. 1. Producida la solicitud de revisión por escrito de una calificación ante el profe-
sor, éste habrá de resolver por escrito en los plazos que a continuación se establecen:
1. En el caso de los exámenes parciales y fin de carrera, en los diez días hábiles siguientes a
la fecha de publicación o puesta a disposición de las calificaciones.
2. En el caso de los exámenes finales de las convocatorias de febrero (semestrales), junio y
septiembre, en los diez días hábiles siguientes a la fecha fijada por la Junta de Gobierno para la
entrega de las actas de las calificaciones.
2. El profesor remitirá para su ejecución, al día siguiente de su adopción, la resolución esti-
matoria de la modificación a los servicios administrativos del Centro.
CAPÍTULO SEGUNDO De la revisión ante la Comisión de Docencia del Centro.
Artículo 24º. Contra la resolución del profesor responsable de la evaluación, el alumno podrá
interponer recurso ante la Comisión de Docencia del Centro en los plazos siguientes:
1. En los cinco días hábiles siguientes a la notificación de la resolución por el profesor para
las calificaciones obtenidas en los exámenes parciales y fin de carrera.
2. En los cinco días hábiles siguientes a la notificación de la resolución por el profesor para
las calificaciones obtenidas en los exámenes de la convocatoria correspondiente al primer
trimestre.
3. Hasta el cinco de septiembre para las calificaciones obtenidas en la convocatoria de junio.
4. Hasta el 15 de octubre para las calificaciones obtenidas en la convocatoria de septiembre.
Artículo 25º. La Comisión de Docencia del Centro resolverá motivadamente si admite o no a
trámite el recurso en el plazo de cinco días hábiles contados a partir del siguiente al de su inter-
posición.
Artículo 26º. Admitido a trámite el recurso por la Comisión de Docencia, ésta lo remitirá, al
día siguiente de su admisión, al Tribunal del Departamento correspondiente para que en el
plazo de cinco días hábiles desde la recepción del mismo emita una resolución motivada confir-
mando o modificando la calificación.
Artículo 27º. A estos efectos, al comienzo de cada curso académico se constituirá en cada 295
Departamento un tribunal que, designado por sorteo, estará compuesto por tres profesores
ordinarios y sus respectivos suplentes. Este tribunal se constituirá para sus actuaciones con la
presencia de sus tres miembros y podrá, así mismo, solicitar el asesoramiento de quien estime
oportuno para resolver el recurso, cabiendo la posibilidad, en los casos que así esté justificado,
de efectuar una nueva evaluación por dicho tribunal.
Artículo 28º. El Director del Departamento comunicará la resolución al día siguiente de su
recepción al Presidente de la Comisión de Docencia del Centro.
Artículo 29º. El Presidente de la Comisión de Docencia del Centro dispondrá de un plazo de
dos días hábiles desde que se le comunicó la resolución del tribunal para notificarla al interesa-
do y, cuando proceda, para remitirla a los servicios administrativos del Centro para su ejecución.
El Presidente de la Comisión de Docencia del Centro informará al Pleno de la misma en su
sesión inmediatamente posterior de todas las resoluciones que, en esta materia, se hayan pro-
ducido.
Artículo 30º. Contra la resolución notificada por el Presidente de la Comisión de Docencia
del Centro, el alumno podrá interponer recurso de alzada contra el Rector de la Universidad.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Tercera.
Agotado el número de convocatorias ordinarias, los alumnos interesados podrán solicitar del
Decano o Director de su Centro, mediante escrito razonado y con aportación de cuantos medios
de prueba estime de interés, la concesión de una primera convocatoria especial. Previo informe
de la Comisión de Docencia del Centro, el Decano o Director resolverá lo que proceda.
Cuarta.
Consumidas sin éxito la convocatoria a que se refiere la norma anterior, el alumno podrá
asimismo solicitar del Rector de la Universidad, mediante escrito razonado y acreditación de
cuanto proceda, la concesión de una segunda y última convocatoria especial. La resolución que
se dicte deberá ir precedida de informe de la Comisión de Docencia de la Universidad.
Quinta.
En los supuestos de las normas tercera y cuarta, en todo caso procederá el nombramiento
de un tribunal, con la composición y régimen de funcionamiento que determine la Junta de
Gobierno de la Universidad.
Sexta.
Agotadas, en su caso, las convocatorias especiales sin que se haya superado la asignatura, el
alumno tendrá que abandonar los estudios cursados hasta el momento en la Universidad de
Salamanca, sin perjuicio naturalmente de lo que dispongan al respecto otras Universidades del
Estado.
18.º Los recursos y seminarios aceptados para la libre elección no serán objeto de califi-
cación.
En el expediente del alumno que las haya realizado se hará constar el nombre del curso y el
número de créditos que se le han reconocido.
19.º Las asignaturas cursadas y aprobadas en otra titulación, impartida por una universidad
española o extranjera, podrán aplicarse a la libre elección, siempre que su contenido no sea idén-
tico o similar a otros del plan de estudios que se pretende realizar. Previa solicitud del alumno al
Decano o Director, y por la Comisión de Docencia del Centro, se reconocerán, si procede, los
créditos y la calificación correspondientes, sin que ello implique un expediente de convalidación.
20.º En los casos en que se pretenda el reconocimiento para la libre elección de un título
propio, impartido por una Universidad española o extranjera, la Comisión de Docencia delega-
da de la Junta de Gobierno, previa solicitud a su Presidente, determinará si procede el
reconocimiento de créditos.
Gestión académica de la libre elección
21.º Por los servicios académicos del Rectorado se remitirán a los Departamentos para su
cumplimentación los impresos correspondientes a la libre elección para que sean debidamente
cumplimentados. Ineludiblemente en los mismos habrá de constar: nombre de la asignatura,
profesor/es responsable/s, área de conocimiento a la que pertenecen, breve descripción de los
objetivos, programa, créditos asignados, número de alumnos admitidos, horario, cuatrimestre y
lugar de impartición.
22.º Los Departamentos, en función de sus disponibilidades de profesorado e infraestruc-
tura, indicarán el número máximo de alumnos a los que se comprometen a impartir docencia.
23.º El reconocimiento para la libre elección, tanto en asignaturas como en cursos o semi-
narios, tiene validez exclusivamente durante un curso académico. Las asignaturas cuya docencia
no se renueve por parte de los Departamentos, mantendrán sin embargo la oferta de cuatro
convocatorias en los dos cursos académicos siguientes, exclusivamente para los alumnos que no
las hubiesen aprobado y hayan formulado de nuevo la matrícula en ellas.
24.º Los alumnos que por no superar una asignatura de libre elección, eligen posteriormente
otra distinta no acumularán en la nueva las convocatorias ya consumidas.
25.º Cuando un Departamento oferte una asignatura de libre elección en una localidad dis-
tinta a la del Centro al que esté adscrito el profesor o profesores responsables, será preciso con-
tar con una inscripción mínima de 20 ó 50 alumnos, en función de la experimentalidad de la
misma, para poder impartir la docencia. Estas ofertas serán estudiadas por la Comisión de
Docencia, delegada de la Junta de Gobierno, y serán aprobadas en función de su relevancia, 299
necesidad para configurar el curriculum de los alumnos e informes emitidos por el Departamen-
to y el Centro donde se impartirá. La Universidad de Salamanca compensará económicamente
al profesor o profesores responsables por los desplazamientos que esta docencia les ocasione.
26.º Para facilitar la inscripción de los alumnos, se elaborará una guía específica de asignat-
uras de libre elección que contendrá la máxima información sobre estas materias y que se hará
pública antes del período de matrícula.
27.º La aprobación de la relación de las asignaturas de libre elección, y el reconocimiento de
créditos en cursos y seminarios aplicados a este fin, corresponde a la Junta de Gobierno, que
delega esta función en su Comisión de Docencia.