Piano PDF
Piano PDF
Piano PDF
El piano (apócope derivado del italiano pianoforte) es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de
cuerdas percutidas. El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista.
Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado, mediante el cual se percuten las
cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los
puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por
un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores.
Aquí podemos apreciar todas las notas del piano (tomando como base un piano de ocho octavas).
Allí vemos que comenzamos con la nota La (A). A es considerada como la nota de mejor afinación y la más grave de las
notas. Como es la más grave, a partir de ella comenzaron a acomodarlas el cifrado. (A-B-C-D-E-F-G).
El primer DO (C) que encontramos de izquierda a derecha es el Do primero (C1), así sucesivamente vamos pasando por
el C2, C3 y C4 (Que es el Do central), hasta llegar al C8.
En el teclado existen grupos de dos y tres teclas negras que se alternan. Ese es precisamente el patrón de teclas que se
van repitiendo; los comprendidos en el grupo de dos y tres teclas negras. Puedes observar el patrón de teclas que se va
repitiendo y los sonidos musicales que le corresponde a cada tecla
Así tenemos siete sonidos: DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. Estos sonidos solo son siete, y para que cubran todas las
teclas del teclado es necesario que se repitan. En definitiva, estos siete sonidos se repiten, pero sonando en tonos
diferentes; más agudos o más graves.
1- Espalda erguida.
2- Codos de los brazos a la altura de las teclas.
3- Pies firmes en el suelo.
4- Sentarse con las nalgas y no incluir las piernas (para mayor facilidad de movimiento)
PEDALES EN EL PIANO.
Empecemos por definir que un pedal es un dispositivo que existe para modificar o alterar el sonido que produce un piano.
Normalmente un piano tiene tres pedales, aunque a inicios del siglo XX lo fabricaban con tan sólo dos.
Pedal Derecho (Resonancia o Sustain): Si pulsamos una tecla, el apagador se levanta y deja que las cuerdas
correspondientes puedan vibrar libremente al ser golpeadas por el macillo, incluso después de soltar las teclas. Cuando
dejamos de pisar la tecla, el apagador se posa sobre las cuerdas anulando el sonido. Pues bien, cuando se acciona el
pedal derecho provoca que los apagadores de todas las cuerdas se levanten, provocando una mayor prolongación y
legato en el sonido, así como una mayor riqueza en la sonoridad debido a la activación de los armónicos; al levantar el
pie del pedal los apagadores vuelven a caer sobre las cuerdas extinguiendo el sonido.
Pedal Central (una corda o de acorde): La función de este es mantener el sustain, pero solo del primer acorde o nota
que presiones mientras usas este pedal, sonando las demás notas de manera normal. La función de sordina.
Pedal Izquierdo (Sordina): La función de éste es atenuar el sonido de las notas. En los pianos de cola el mecanismo de
este pedal, una vez que lo pisas, hace que los martillos se muevan hacia la derecha de manera que golpeen dos (o una)
de las cuerdas asociadas a cada nota. Sin embargo, en los pianos verticales, los martillos de acercan un poco más hacia
las cuerdas, por lo que el golpe contra éstas llega con menor fuerza, dado que el impulso al pulsarlos es menor.
Normalmente, los pedales se accionan con la punta de los pies sin levantar el talón del suelo, de manera que con el pie
derecho se suelen activar el pedal derecho y el central, y con el pie izquierdo, su correspondiente pedal.
NOTAS EN EL PENTAGRAMA.
En la siguiente imagen muestro dos cosas:
Primero. Muestro que teclas y que notas corresponden del teclado en el pentagrama, teniendo como referencia el C4 o C
central (marcado con un puntito negro).
Segundo. A la hora de digitar la escala de C, muestro el orden de los dedos con que iras pulsando cada nota
respectivamente, tanto con la mano izquierda como la derecha. Esta forma de digitación es la misma para todas las
escalas diatónicas. Como tip te diré que con la mano izquierda al momento de cambiar del dedo 1 al 3 tienes que pasar el
dedo índice por arriba del dedo pulgar. En el caso de la mano derecha, al pasar del 3 al 1 tienes que pasar el dedo pulgar
por debajo del dedo índice. Dicho de forma numérica seria 1 - 2 - 3 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 (mano derecha) y 5 - 4 - 3 - 2 - 1 - 3 -
2 - 1 (mano izquierda).
Representación gráfica
El do central puede aparecer representado siguiendo el orden de la partitura abajo,
• En la clave de sol se sitúa en la primera línea adicional inferior.
• En la clave de do puede estar en la tercera o en la cuarta línea del pentagrama.
• En la clave de fa se sitúa en la primera línea adicional superior.
En la siguiente imagen vemos donde se ubica el Do central (C4) en el pentagrama, además hacemos una muestra de la
escala de Do mayor en la clave de Fa y clave de Sol.
ESCALAS DIATONICAS
Como aprendimos en la primera parte, necesitamos aprendernos muy bien las escalas en sus diversos tipos y modos.
Una de las maneras más fácil de aprendérselas es mediante la memoria visual en el piano. A continuación, dibujo las
escalas diatónicas mayores y dando referencia a cuál es su escala gemela o relativa menor (como también lo vimos
anteriormente).
C = Am D = Bm E = D♭m F = Dm
G = Em A = F#m B = G#m
D♭ = B♭m E♭ = Cm G♭ = E♭m A♭ = Fm
0
B♭ = Gm
0
0
Es muy importante saberse de memoria las escalas diatónicas. Además, hay otra gran variedad de escalas a las que
también tienes que acostumbrarte para poderlas aplicar según el género musical. En el capítulo de Teoría Musical Básica
hablamos más a detalle de estas escalas, este es buen momento para repasar su estudio auxiliándonos del piano.
Si quieres ir de la mano aprendiendo a leer partitura de recomiendo mi adaptación Guía Para Aprender A leer Partituras,
el cual puedes descargar gratis de mi blog.
Es importante que previo a ensayar piano dediques unos minutos a calentar los músculos e tus manos, de igual forma, si
vas a ensayar por varias horas, lo adecuado es que de tomes lapsos de unos 15 minutos de descanso y estiramientos,
de esta manera evitares lesiones. 45 minutos de practica + 15 de descanso y así sucesivamente es una buena forma de
ensayar bien.
Cadd4 Cadd2 C5 C9
Notas Personales:
Notas Personales:
Dadd4 Dadd2 D5 D9
Notas Personales:
Notas Personales:
Eadd4 Eadd2 E5 E9
Notas Personales:
Fadd4 Fadd2 F5 F9
Notas Personales:
Notas Personales:
Gadd4 Gadd2 G5 G9
Notas Personales:
Notas Personales:
Aadd4 Aadd2 A5 A9
Notas Personales:
Notas Personales:
Badd4 Badd2 B5 B9
Notas Personales:
Ejemplo:
El acorde C está compuesto por C - E - G
Notaremos que no se alteran las notas que componen el acorde, pero si el orden.
El acorde de C lo componen las notas C-E-G, el acorde C en su primera inversión lo compone G-C- E, y el acorde C en
su tercera inversión lo componen E-G-C. Esto mismo se puede aplicar a todos los demás acordes, en este ejemplo
usamos un acorde mayor con tres notas, por tanto, hay tres formas de armar el acorde, pero en otros acordes de cuatro o
cinco notas tendremos el igual número de formas que el número de notas que lo componen.
Cuidados de un piano.
Si lo que tienes es un piano toma las siguientes sugerencias:
Afinación: lo ideal es mantener afinado tu piano y no dejarlo bajar ni subir mucho la afinación predeterminada
(A=440hz). Por esto es recomendable que se afine cada 6 meses al menos, es un número estimativo, hay pianos
que se desafinan en poco tiempo y otros que duran más sin tener que afinarse. En caso de no poder tan seguido
por lo menos tratar de afinarlo a cada un año, no será lo mismo, pero en todo caso es mejor que no afinarlo
nunca.
Regulación: Se debería hacer muy de vez en cuando, cuando se note alguna irregularidad en alguna tecla o algo
no común suceda en el mecanismo. La idea es que regula toda la máquina haciendo que el mecanismo del
teclado sea lo más perfecto y parejo posible en todas sus teclas. (siempre es recomendable hacerlo ni bien se
compra un piano nuevo, siempre)
Ubicación recomendable: Nunca cerca de ventanas (por lluvia, humedad, sol), nunca en un espacio muy
húmedo, nunca donde haya corrientes de aire (resecan la madera), habitación con temperatura ambiente (no
calurosa, ni fría), nunca un lugar donde le dé el sol directo, siempre ubicar a unos 10cm de la pared en caso de
pianos verticales (para que el sonido refleje en la pared y devuelva mayor sonoridad a todo el ambiente).
Limpieza: para la madera nunca mojarla con agua directamente, paño húmedo casi seco, se pueden usar lustra
muebles (como bien u otro parecido), para las teclas un paño húmedo solamente, pedales se le puede aplicar
alcohol para quitarle la suciedad y brille más.
Ejemplo: C/E
En este caso el acorde se leería “Do con bajo de Mi” que se ejecutaría haciendo el acorde C en la mano derecha y la
nota E con la mano izquierda (puede ser un E en solitario o una Octava de E)
Los acordes con bajo más utilizados comúnmente son los que seleccionan como bajo el tercer grado de la escala base
(que es el mayor utilizado, o también el 5to. Grado de la escala. Ejemplo; si el acorde base es C las posibles notas para
que sean el bajo son E (3er. Grado) o G (5to. Grado), escribiéndose cada una de esta manera C/E ó C/G
Este tipo de acordes ayuda a personalizar las canciones dándole distintas intensidades a las piezas musicales de
acuerdo a su uso.
Como consejo es bueno aprenderte de memoria al menos estas dos variantes de “Con bajo de” de cada acorde.
Si el acorde base es menor, se aplica el mismo cuadro solo que el tercer grado sería dentro de la escala menor, y el
quinto seguiría siendo el mismo. Ejemplo. Cm / Eb ; en esencia es el mismo sistema solo que en distinta escala.
Nota:
Hasta este punto ya debes manejar las escalas diatónicas mayores y menores, al igual que todos los acordes enseñados
e ilustrados en este libro hasta el momento. Hay muchos ejercicios para improvisación, intervalos y solfeo, pero se hace
difícil explicarlo por escrito, por ello te invito a visitar mi canal de YouTube donde muestro algunos de estos ejercicios.
Ahora iremos incrementando un poco la dificultad, por ello es importante que manejes muy bien lo visto hasta ahora. Ya
que es base para poder tener una mejor comprensión de los siguientes temas.
Quiero enseñarles una fórmula para aplicar acordes con ambas manos, esto lo considero útil para cuando hagamos
acordes más complejos, así que para poder familiarizarnos con estas fórmulas lo haremos con las séptimas ya que son
más sencillas de aprender.
Tomando como ejemplo el acorde de C7 en la figura izquierda veras el acorde tal cual es y sin inversiones. A la derecha
veras el mismo acorde solamente que esta vez no lo hago con la nota base (en este caso C)
Esa nota base recordemos que podemos ponerla en cualquier otra escala sea ascendente o descendente, así que nos
haremos a la idea que esa nota base (en este caso C) la llevamos una octava más abajo, quedando en la mano derecha
solo sus complementos.
Si notas bien, el acorde restante en la mano derecha es un Edis. Ese Edis es el tercer acorde de la escala de C solo
que en modo disminuido. Por ende, para hacer un C7, con la mano izquierda puedes tocar el acorde C, mientras que
simultáneamente con la derecha tocas el acorde Edis.
Aplicando esta fórmula para uso de séptimas con acordes en ambas manos tendríamos los siguientes cuadros. En el
primero es para acordes séptimos (usando acordes disminuidos en la mano derecha) y el segundo Séptimas mayores
(maj7) usando en la mano derecha acordes menores. En ambos casos la fórmula es la misma.
C7 C Edis C7 C Em
Db7 Db Fdis Db7 Db Fm
D7 D Gbdis D7 D F#m
Eb7 Eb Gdis Eb7 Eb Gm
E7 E Abdis E7 E G#m
F7 F Adis F7 F Am
Gb7 Gb Bbdis Gb7 Gb Bbm
G7 G Bdis G7 G Bm
Ab7 Ab Cdis Ab7 Ab Cm
A7 A Dbdis A7 A C#m
Bb7 Bb Ddis Bb7 Bb Dm
B7 B Ebdis B7 B D#m
Ejemplo: C/E
Este es un C mayor con bajo en la nota E, lo que indica que con la mano izquierda haces la nota E mientras que con la
derecha haces el acorde base que es C. Este par singular, en la fórmula de séptimas podría interpretarse de esta manera
empírica C/Edis, donde C es el acorde base en la mano izquierda y Edis es el acorde complementario a séptima con la
mano derecha. Lo mismo se aplicaría a todos los demás acordes con bajo que vimos anteriormente, vistos desde una
perspectiva como fórmula para aprender a armar los séptimos con ambas manos.
Ejemplo:
Si en una pieza musical ejecutas un C7 (Dominante) con la mano izquierda, entonces podrás improvisar con la mano
derecha usando la escala de F ya que ambas escalas son iguales.
En el caso de un acorde base menor, la escala a utilizar con la derecha sería la escala de su relativa Mayor.
Ejemplo:
Si en una pieza musical ejecutas un Cm7 con la mano izquierda, entonces podrás improvisar con la mano derecha
usando la escala de Eb que es su relativa Mayor y que ambas escalas son iguales.
En los siguientes cuadros veremos qué escala mayor corresponde a cada acorde dominante (Mayor Séptimo) y qué
escala relativa mayor corresponde a su acorde menor séptimo.
Ahondaremos en el tema de improvisación con séptimas para un mejor desempeño. Para ello usaremos la progresión:
IIm7 – V7 – Imaj7
Segunda menor séptima – Quinta Dominante – Primera Mayor Séptima.
Dórica Mixolidia Jónica
La progresión II-V-I, también conocida como cadencia dominante, es una progresión de acordes usada en una gran
variedad de géneros musicales, especialmente en el jazz.1 Es una progresión de acordes cuyas notas fundamentales
descienden en intervalos de quinta justa a partir del segundo grado (o supertónica), luego al quinto grado (o dominante),
y luego al primer grado (o tónica). Con la adición de alteraciones, sustituciones, y extensiones, (generalmente de
séptimas), se pueden generar una gran cantidad de variaciones de la progresión, incluyendo las diferentes posibilidades
que brindan las tonalidades menores y mayores.
Como ejemplo usaremos como primera progresión Mayor a FMaj7 siendo la segunda menor Gm7 y la Quinta Dominante
C7. Esto lo deducimos por las escalas de acordes que vimos anteriormente con la particularidad que ahora añadimos los
séptimos.
Nota: Em7(b5) es el mismo Edis, solo que en este ejemplo usaremos ese nombre para irnos familiarizando con el mismo.
Se usan estos tres grados de acordes ya que sus escalas son iguales. Véase cuadro de escalas según sus modos.
F G A Bb C D E F Dórico
G A Bb C D E F G Jónico
C D E F G A Bb C Mixolidio
Esto nos facilitará la comprensión de este tema ya que las tres escalas son la misma, por ende, se pueden combinar
como se guste.
Ahora debemos escoger uno de esos tres acordes como base, así que tomaremos el acorde dominante (en este caso
C7) ya que este tiene su escala métricamente más estable al ascender y descender (entiéndase por estable a su menor
probabilidad de tropezar los dedos al momento de ejecutar la improvisación). Es por esa razón que aplicaremos la escala
de Bebob siempre sobre el acorde dominante.
Ejercicio: Practica el circulo C7 – Gm7 – Fmaj7 con la mano izquierda, mientras que con la derecha improvisas en sus
escalas.
Como aporte adicional dejaré este cuadro con las escalas mayores resaltando los acordes del modo II – V – I que vimos
en el ejemplo anterior. Estas escalas de acordes las usaras para armar tus círculos y triadas de jazz o blues, ten en
cuenta usar siempre como base el acorde del quinto grado (7). No olvides que el acorde del primer grado con su relativo
menor (6to. grado) son las mismas, por ende, conociendo bien las escalas de acordes mayores también podrás identificar
fácilmente las escalas de acordes menores.
La escala Bebob surge de añadir una nota más a la escala, siendo esta la séptima mayor o séptima menor según sea el
caso. Quedando una escala de 8 grados. (Esta nota se puede usar también como “nota de paso” lo cual veremos más
adelante).
Si al acorde base es un Séptimo dominante o Mayor Séptima; entonces añadiremos a la escala una séptima mayor.
Ejemplo: C7
C D E F G A Bb B C
Si al acorde base es un Séptimo menor, entonces añadiremos a la escala una séptima mayor.
Ejemplo: Gm7
G A Bb C D E F F# G
Notas de paso
Las notas de paso nos ayudan a darle a la escala ese sonido tan peculiar del jazz o el blues. Estas se usan pulsando
dicha nota de paso y aterrizándola en la nota base consecutiva. En otras palabras, es una Ligadura.
En el siguiente cuadro muestro estas notas de paso resaltadas según su escala dominante (7), siendo estas de las más
usadas.
Es importante utilizar las notas de paso con mucho cuidado, ya que, si las usas mal tropezaras a menudo en la
improvisación, con la practica iras familiarizándote con ellas y su correcto uso, además de ir descubriendo nuevas
maneras de combinar las escalas y más notas de paso. Solo hago énfasis en estas tres ya que este es un tema muy
extenso y mi objetivo por ahora solo es encaminarte bien en el aprendizaje de este tema.