T1 El Antiguo Régimen
T1 El Antiguo Régimen
T1 El Antiguo Régimen
EL ANTIGUO RÉGIMEN
1.- POBLACIÓN, ECONOMÍA AGRARIA Y RÉGIMEN SEÑORIAL
1.1.- La transición demográfica
La Europa del Antiguo Régimen presentaba un régimen demográfico antiguo
caracterizado por una natalidad y una mortalidad muy elevadas, por lo que la población
crecía poco.
Durante la Edad Moderna la población europea atravesó tres fases. En el siglo XVI la
población experimentó un crecimiento moderado. El XVII fue un siglo de crisis
(guerras, epidemias, hambre), lo que produjo un estancamiento en casi todo el
continente. Durante el siglo XVIII, la población europea experimentó un notable
crecimiento. Este aumento se debió a las altas tasas de natalidad (en torno al 40‰) y al
descenso de la mortalidad (del 40‰ a un 20-25‰). La mortalidad disminuyó por
cuatro motivos: las guerras del siglo XVIII fueron menos mortíferas, se produjeron
menos epidemias, se redujeron las malas cosechas y mejoró la dieta alimenticia. Este
aumento de población provocó un crecimiento de la demanda de productos básicos de
consumo (alimentos y vestidos), lo que favoreció el crecimiento económico.
1.2.- Una economía preindustrial de base agraria
Durante la Edad Moderna, Europa mantuvo una economía preindustrial, es decir, el
sector más importante era el primario. Más del 80% de la población habitaba el campo y
se dedicaba a la agricultura y la ganadería. Pero la agricultura era muy poco productiva,
por lo que la gran mayoría de campesinos vivía en condiciones de escasez, incluso de
miseria. La baja productividad de la agricultura se debía al atraso tecnológico, la
estrecha dependencia de los fenómenos naturales (sequía, inundaciones, heladas, plagas)
y el predominio de la propiedad señorial de la tierra. Esta pobreza generalizada
contrastaba, desde el siglo XVII, con áreas de Europa que experimentaron cierta
modernización: Países Bajos, norte de Francia y sur de Inglaterra.
En el continente se dieron dos sistemas principales de explotación agrícola:
Campos abiertos (openfield) eran grandes extensiones de terreno sin vallas, que
podían ser de propiedad individual o colectiva. Se dedicaban al cultivo de
cereales fundamentalmente. Predominaba sobre todo en el sur y este de Europa.
Cercamientos (bocage) eran parcelas pequeñas delimitadas por vallas o setos,
con cultivos diversificados. Eran típicos de la Europa Atlántica (norte de
Francia).
En toda Europa existían tierras de propiedad comunal (bosques prados), de las que se
beneficiaban los habitantes más pobres.
El limitado desarrollo de la ganadería no permitía la producción de carne y leche para
alimentar a la población, cuya dieta se componía sobre todo de cereales.
Buena parte de la tierra era propiedad de los señores feudales, que podían ser laicos o
eclesiásticos y cuyas posesiones recibían el nombre de señoríos. Los señoríos podían ser
de dos tipos:
1
Historia del Mundo Contemporáneo (1º Bachillerato)
3
Historia del Mundo Contemporáneo (1º Bachillerato)
El clero se ocupaba de las relaciones con Dios y de la cultura. Al igual que los nobles
tampoco pagaban impuestos, tenían leyes y tribunales propios y otros privilegios
(recibían el diezmo). Dentro del clero también hay diversidad. El alto clero (cardenales,
arzobispos, obispos, etc.) tenían un gran poder económico y político. El bajo clero
(sacerdotes, monjes) vivía de forma modesta, incluso en la pobreza. La carrera
eclesiástica era la vía para poder acceder desde el tercer estado a un estamento
privilegiado.
2.3.- Tercer estado o pueblo llano
El pueblo llano comprendía la mayoría de la población (cerca del 90%) y lo componían
grupos de diferente condición que solo compartían una característica: carecían de
privilegios jurídicos y económicos. Tenían, por tanto, que pagar impuestos y su trabajo
sustentaba al conjunto de la sociedad.
BURGUESÍA
La mejor posición dentro del tercer estado correspondía a la burguesía (comerciantes,
propietarios de talleres y otros negocios, funcionarios, médicos, científicos, etc.). A
pesar de ser un sector social básico para el desarrollo económico, su papel social era
reducido por el monopolio de poder que ejercían la aristocracia y el alto clero. Excepto
en Inglaterra o Provincias Unidas, donde la burguesía ejercía un papel predominante, en
el resto de Europa su influencia política se reducía a ocupar cargos municipales.
En el siglo XVIII la burguesía comenzó a mostrarse descontenta con su situación, pues
pensaba que su posición económica se debía traducir en mayor influencia política y
social. Muchos burgueses enriquecidos intentaron ascender socialmente a través del
matrimonio con miembros de la nobleza.
CAMPESINADO
La mayoría de la población europea era campesina. Buena parte de la tierra estaba en
manos de la nobleza o de la Iglesia y los campesinos la trabajaban como arrendatarios.
Algunos eran siervos (campesinos adscritos a la tierra de un señor y no pueden
abandonarla libremente). También había campesinos propietarios de sus tierras y
algunos se habían enriquecido. En general, este mundo cerrado, poco favorable a los
cambios, se movía en el nivel de simple subsistencia.
El mundo rural será una fuente de conflictos sociales, movidos casi siempre por la
desigual distribución de la propiedad de la tierra, los impuestos y las malas cosechas.
3.- EL ABSOLUTISMO Y SU PRÁCTICA DE GOBIERNO
La monarquía era la forma de gobierno que dominó en Europa desde el siglo XVI hasta
fines del XVIII. A lo largo de la Edad Moderna los reyes fueron incrementando su
poder. Desde mediados del siglo XVII se fue imponiendo la monarquía absoluta.
3.1.- La monarquía absoluta
El rey absoluto concentraba en su persona todos los poderes del Estado, gobernaba
sin consentimiento de asambleas (Cortes, Parlamentos), contaba con instituciones
T.1 El Antiguo Régimen
5
Historia del Mundo Contemporáneo (1º Bachillerato)
7
Historia del Mundo Contemporáneo (1º Bachillerato)