1 Modulo Desarrollo Personal Social - Eee
1 Modulo Desarrollo Personal Social - Eee
1 Modulo Desarrollo Personal Social - Eee
SOCIAL”
MODULO
Introducción 2
Conceptos claves 3
Propósito del Módulo 4
Orientación Metodológica 5
Momentos de la Sesión 6
Contenido del Módulo 7 – 10
Sesión 1: “Empoderamiento y Autonomía” 11 – 23
Sesión 2: “Las TIC´s como herramienta estratégica para el desarrollo
De la autonomía económica” 24 - 37
Sesión 3: “Corresponsabilidad Familia y Trabajo” 38 – 50
Sesión 4: “Cultura Emprendedora” 51 – 64
Sesión 5: “Liderazgo Emprendedor” 65 – 71
Sesión 6: “Inteligencia Emocional” 72 – 76
Sesión 7: “Derechos Laborales – Seguridad Ocupacional –
Acoso Laboral” 77 - 88
Sesión 8: “Redes y Asociatividad” 89 – 95
Bibliografía 96
1
Introducción
2
Conceptos Claves
Aprendizaje proceso de construcción personal que consiste en establecer
representaciones significativas de un objeto o de una situación de la realidad. Las
personas adultas construyen sus conocimientos cuando están en interacción con su
medio sociocultural y natural, a partir de sus conocimientos y experiencias previas.
Actividad de aprendizaje desarrollo de diferentes acciones que llevara a cabo las
participantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje, que permite y/o facilita el que
aprendizajes significativos, a través de experiencias vivenciales, reflexivas.
Aprendizaje significativo “Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son
relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra). Por relación
sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún
aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno,
como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición”
(Ausubel, 1983 :18).
Actora principal cada participante es una educadora de sí misma y de sus pares o
comunidad. La joven y la adulta tienen toda una experiencia generando y propuestas,
alternativas, difundiendo sus propuestas, disposición al autoaprendizaje y a conducir lo
procesos de aprendizaje en su comunidad.
Competencia mujeres capaces de desenvolverse cada vez más autónomas
económicamente en distintos contextos y situaciones, de manera que pueda tomar
decisiones conscientes y encaminar su vida a un empoderamiento económico.
Educación proceso sociocultural permanente por el cual las personas desarrollan un
beneficio para sí mismas y de la sociedad.
Facilitador del aprendizaje el/la especialista enriquece y fortalece de la interacción
mutua con las participantes.
Formación de adultos proceso que se constituye en un lugar de inclusión de las
mujeres en los diferentes espacios comunitarios, económicos, sociales.
Sesiones de aprendizaje actividades integradas, en función del actor principal, que de
manera conjunta incluyen desarrollo de capacidades y actitudes necesarias en el
educando.
3
Propósito del Módulo
Orientación Metodológica
4
En esta propuesta, el aprendizaje se establece como una actividad personal y
colectiva que realizan las personas para construir sus saberes en interacción con
su medio sociocultural y natural, a partir de sus saberes y experiencias previas.
Se centrará la atención en la participante y tiene como eje principal la tarea o
problema a resolver. Se pretende a partir de las diferentes actividades de
aprendizaje a desarrollar, generar una comunidad de aprendizaje, en la cual las
participantes, facilitadores/as, en dialogo con su entorno, construyan y
fortalezcan conocimientos, capacidades y actitudes basados en la cooperación
para poder aprender.
A partir de las diferentes actividades se buscará generar aprendizajes
significativos, dialogar sobre nuestras experiencias vivenciales, motivacionales y
reflexivas que requieran la acción activa de las participantes. La relación entre las
participantes y facilitador/as es horizontal, comunicativa y democrática en la que
ambas se enriquecen de saberes.
La metodología está sustentada en el proceso de APRENDER – HACIENDO, la
cual implica abordar en cada sesión o actividad de aprendizaje los momentos de
integración, activación, motivación, profundización, evaluación y cierre. Se
busca desarrollar aprendizajes tanto individuales como colaborativos.
Momentos de la Sesión
5
Activación Busca generar un clima emocional y físico adecuado para
empezar las sesiones.
Permite recoger experiencias, vivencias, ideas, pensamientos,
Motivación emociones, actitudes, intereses; sobre el tema a desarrollar en la
sesión. Dentro de las estrategias motivacionales se encuentras:
compartir experiencias de interés, análisis de historias, imágenes,
preguntas, autoevaluaciones, socio dramas, entre otros
Las participantes realizan procedimientos usando herramientas e
instrumentos presentados.
Profundización Reflexionan sobre los temas trabajados, y construyen ideas
fuerzas que les permitan sintetizar los aspectos esenciales de la
exposición.
6
estratégicas para el desarrollo aplican las principales académicas
de la autonomía económica. TIC´s en su vida diaria.
7
No CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
NOMBRE DE LA SESION COMPETENCIA
SESIÓN CONCEPTUALES PROCEDIMIENTALES ACTITUDINALES
Reconoce y fortalece sus Concepto y dimensiones del Reconociendo fortalezas y El valor de reconocerse como
conocimientos y habilidades de empoderamiento. debilidades de conocimientos mujer y crear su propia historia.
autoconfianza.
Acciones para empoderarnos. Reconociendo su Nivel de El respeto y valor de reconocer
Autonomía y Necesidad de sus emociones y características
Empoderamiento y
1 Dialogando sobre la autonomía Empoderamiento físicas.
Autonomía
en base a nuestras fortalezas y
debilidades. Reconociendo fortalezas y
debilidades de sus compromisos
Se establecen compromisos.
Utiliza las Tecnologías de Conceptos, origen, evolución, Analiza la importancia de las TIC Realiza una propuesta de mejora
Las TIC´s como herramientas Información y Comunicación tipos de las TIC´s, diferencias. ´S en el ámbito laboral o en un de aplicación de las TIC´S en el
estratégicas para el desarrollo (TICs como herramientas de Importancia de las TIC´s: emprendimiento de su interés ámbito laboral o en un
de la autonomía económica apoyo. Ventajas y desventajas. emprendimiento de su interés.
2 Importancia de las TIC´s en el
ámbito laboral y/o
emprendimiento.
Identifica las relaciones de Relaciones de familia y trabajo Dialoga, analiza y concluye la Reflexiona emitiendo una
familia y trabajo donde se donde se aprecien formas poco distribución de los roles en el propuesta de mejora de la
aprecien formas más equitativas entre varones y hogar para diferentes casos: corresponsabilidad más
equitativas entre varones y mujeres. ambos padres salen a trabajar, sólo equitativa familia y trabajo para
mujeres. Relaciones de familia y trabajo uno de los padres sale a trabajar, su entorno.
Corresponsabilidad Familia y
3 donde se aprecien formas más los padres trabajan en casa, sólo
Trabajo
equitativa entre varones y los hijos trabajan, etc.
mujeres.
Analiza y concluye la
corresponsabilidad equitativa o no
de la familia y trabajo.
4 Cultura Emprendedora Reconoce e identifica los Definiciones de la sociedad del Analiza necesidades en su Comunica una idea de negocio o
conocimientos y habilidades Trabajo Emprendedor. entorno, escoge la que más le proyección de vida laboral.
que tiene y/o necesita una interesa o tenga un mayor
persona para desarrollarse Decisión de emprender un impacto social y define una idea
8
adecuadamente en un entorno proyecto o rumbo laboral. de negocio emprendedora.
laboral y/o minimizar los
riesgos de un emprendimiento. Oportunidades para emprender Identifica las oportunidades
en la actualidad. existentes en su entorno para
planificar un rumbo laboral.
Fuentes de información y ayuda
para el emprendedor
Reconoce y fortalece sus Analizar las características del Experimentar liderar un equipo Reconoce y se compromete a
habilidades de lideresa Liderazgo emprendedor. para lograr un propósito. fortalecer sus habilidades
emprendedora. emprendedoras y/o laborales;
5 Liderazgo Emprendedor Reconocer los hábitos del líder Emplear la concertación, la toma para su autonomía económica.
emprendedor: concertación, de decisiones para la solución de
toma de decisiones y problemas y plantear nuevas
planificación. propuestas.
Reconoce e identifica los malos Reconoce la Importancia de la Analiza e identifica la importancia Reflexiona y empieza a aplicar la
momentos, planteándose inteligencia emocional. de la inteligencia emocional en un inteligencia emocional como una
alternativas de solución a los Identifica los componentes de la proyecto concreto o rumbo manera de solucionar problemas.
problemas. Inteligencia emocional. laboral.
6 Inteligencia Emocional
Experimenta a través de ejercicios
prácticos el desarrollo de la
inteligencia emocional.
Reconoce situaciones que Derechos y deberes laborales de Investiga y emite opinión sobre Reconoce sus derechos laborales
ponen en riesgo su integridad las mujeres víctimas de los derechos laborales y reconocer y lo comunica.
física y/o psicológica en un violencia familiar. los derechos en la Ley 30364
entorno laboral y/o de Contratos laborales modales. Toma las prevenciones
Derechos Laborales,
emprendimiento. Salud y Seguridad Ocupacional Dialoga sobre la importancia de la necesarias para disminuir los
7 Seguridad Ocupacional,
(riesgo 0 o más aún: prevención en la Salud y riesgos.
Acoso Laboral
prevención) Seguridad Ocupacional
9
Tipos de redes y asociatividad
10
Sesión 1: Empoderamiento y Autonomía
CONSIGNA
OBJETIVO TEMA TIEMPOS RECURSOS
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
Desarrollar Habilidades de Bienvenida al módulo El/la facilitador/a dará la bienvenida al módulo, explicando a las 10 minutos Papelotes con objetivos
Autoconfianza para participantes las sesiones del módulo y el objetivo del mismo. del módulo
promover autonomía E/la facilitador/a indica el objetivo de la sesión, el cual estará escrito
económica, el Objetivo de la sesión en un papelote y pegado en un lugar visible del aula. Papelote con objetivo de la
empoderamiento y la A continuación, el facilitador/a brindara los acuerdos de convivencia sesión
participación de las mujeres del módulo, lo cuales estarán impresos en un papelote y pegado en un
mediante el fortalecimiento Acuerdos de convivencia lugar visible del aula. Papelote con acuerdos de
de sus capacidades. Prueba de entrada del Anexo No 1: Prueba de Entrada convivencia
módulo
Copia Anexo No 1
Dinámica de Presentación El/la facilitador/a indica que se arme un círculo. Se entrega una pelota, 20 minutos Pelota pequeña de plástico
"La Pelota Preguntona" la cual pasa de mano a mano y a la señal del facilitador de "PARAR";
la persona que ha quedado con la pelota en la mano se presenta al
grupo: Indica su nombre, lo que le gusta hacer en sus ratos libres y que
perspectivas laborales tiene a futuro.
11
Dinámica de El/la facilitador/a coloca música relajante de fondo y dará las 30 minutos Reproductor para música
Reconocimiento de siguientes indicaciones: Copia de Anexo No 1
Necesidades Utilizando un todo de voz suave y firme, les indicara a las asistentes Lapiceros
"Mi Historia de Vida" que cierren los ojos y recuerden momentos de su vida, el/la Globos
facilitador/a guiara a los participantes a recordar su etapa de niñez, Copia de Anexo No 2
como era la relación de las personas a su alrededor; su etapa del
colegio, como era su relación con sus compañeros, vecinos; su etapa
de adolescente, juventud y que ponga como una fotografía cada
momento importante en su vida.
Luego se pide a los asistentes que abran los ojos muy despacio.
Como en el ejercicio las participantes pudieron recordar hechos
difíciles en su vida, se les repartirá globos, indicando que lo inflen,
resaltando que cada globo representa a un momento malo o negativo
en su vida. Una vez inflado lo revienta para que ese momento se vaya
y quede en el pasado. El/la facilitador/a entregara la cantidad de
globos que las participantes requieran.
Con los recuerdos positivos, el facilitador repartirá el Anexo No 1 a
cada participante para que lo resuelvan en forma individual.
Posteriormente el/la facilitador/a solicitara que compartan sus
vivencias y guiándolas al tema del empoderamiento y autonomía.
Anexo No 2: “La Historia de mi Vida”
Profundización de El/la facilitador/a dará conceptos principales del empoderamiento, 20 minutos Material de Lectura como
Conocimientos dando ejemplos que fortalezcan los conocimientos en las participantes. apoyo
"Empoderamiento"
Anexo No 3: Material de Lectura “Empoderamiento”
Dinámica de Aprendizaje El/la facilitador/a separa al grupo en sub grupos, y cada uno de ellos 30 minutos Papelotes
"Signos de Autoestima" contesta la siguiente pregunta: Plumones gruesos
Grupo 1: ¿Qué contribuye a elevar tú autoestima y que a rebajar tú Cinta maskintape
autoestima?
Grupo 2: ¿Qué acciones realizarías para fortalecer tu autoestima?
Grupo 3: ¿Cómo podemos enfrentar nuestros miedos?
Luego el facilitador les indica que tienen que colocarlo en un papelote
y exponerlo.
Profundización de El/la facilitador/a explicara sobre la importancia de una autoestima 20 minutos Material de Lectura como
conocimientos fortalecida para el empoderamiento y autonomía. apoyo
"Importancia del
incremento de la Anexo No 3: Material de Lectura “Importancia de la Autoestima”
Autoestima para el
12
empoderamiento y
autonomía"
Evaluación / El/la facilitador/a reúne a las participantes y en conjunto realizan una 5 minutos Música de fondo
Cierre reflexión de los conocimientos impartidos, promoviendo la
participación de todas en el grupo.
Luego cada participante manifiesta en voz alta el compromiso que
asume de los conocimientos impartidos.
13
Anexo N° 1
PRUEBA DE ENTRADA
Anexo N° 2
14
CUESTIONARIO “MI HISTORIA DE VIDA”
1. ¿En cuál de estas etapas de tu vida te sentiste mejor? ¿Por qué?
Anexo N° 3
15
Material de Lectura: EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA
EMPODERAMIENTO
El concepto de empoderamiento fue
introducido por el Movimiento de Mujeres del
Sur o del Tercer Mundo (África, Asia y
América del Sur) en la Tercera Conferencia
Mundial de la Mujer en 1985, como respuesta
crítica al predominio de propuestas
dominantes de desarrollo (en los años sesenta
y setenta), originadas en el norte y; como
exigencia de reconocimiento y
posicionamiento, de las propuestas
construidas por grupos de mujeres del Sur
(denominadas en aquel momento como Tercer
Mundo).
En esta campaña internacional diversas mujeres, que son consideradas modelos a seguir dentro
del mundo del deporte, del outdoors (actividades al aire libre) y la exploración, comparten sus
historias de igualdad y equidad, para así demostrar que el género femenino es capaz de todo lo
que se proponga.
De esta manera, también se invita a reflexionar acerca del papel que cumple la mujer en la
sociedad en estos tiempos.
A la campaña local, se le suman siete mujeres peruanas como voceras oficiales y que representan
justamente la fuerza y dedicación que se quiere promover.
Silvia Vásquez (Primera mujer montañista peruana en llegar al Everest), Fiorella Fuentes
(Profesora de Yoga en diferentes partes del mundo), Nadia Balducci (Creadora de LOOP y que
cumple un papel importante en conservación del mar), Barbara Koch (Entrenadora personal,
Trail runner de ultra maratones), Antonella Bustamante (Nutricionista, corredor de pista) y
Diana Samardzich (Deportista de Kayak, mountain bike, escalada) y Michelle Fankhauser
(piloto).
En otras palabras, la idea del empoderamiento surge como una manera alternativa de percibir
el desarrollo que viene de abajo hacia arriba como producto y aporte de las bases.
16
DIMENSIONES DEL EMPODERAMIENTO
El logro de los anteriores procesos ayuda a producir incremento de las habilidades para:
Desarrollando estos procesos u otros se pueden esperar cambios en las habilidades para:
Relaciones Cercanas:
Las relaciones cercanas comprenden:
17
Familia,
Amistades,
Vecindario, entre otras.
AUTOCONFIANZA
La autoconfianza es el convencimiento íntimo de que uno/a es capaz de realizar con éxito una
determinada tarea o misión, o bien elegir la mejor alternativa cuando se presenta un problema,
es decir tomar la mejor decisión. Es confiar en que en general uno va a salir airoso de una
situación, por difícil que parezca. Desde luego, esto se refiere a situaciones que caen dentro de
la normalidad, y no a situaciones excepcionales en las cuales no se tiene ningún manejo, lo
cual sería en realidad imprudencia o temeridad.
La autoconfianza tiene varias dimensiones o aspectos que deben considerarse. En primer lugar
y parte importante de ella es la capacidad de actuar con independencia del juicio de los demás,
es decir tener fe en que, aunque los demás no estén de acuerdo o incluso se opongan, seguir
adelante con el proyecto elegido. Naturalmente, estamos hablando de situaciones razonables, y
no temeridad o imprudencia como señalamos más arriba.
En consonancia con lo anterior, la persona segura es capaz de expresar sus puntos de vista y
opiniones, aún en ambientes adversos. Confía en que lo que dice es por lo menos tan valioso
como los puntos de vista de los demás. Frente a entornos complejos; por ejemplo, es capaz de
aventurar su propio juicio, pero acepta también que puede haber otros puntos de vista valiosos
o que complementan lo que está expresando.
En la persona segura de sí misma existe también una sensación interna de que él como persona
es valioso, y que posee capacidades y habilidades en un nivel más o menos similar a los demás.
En este aspecto posee una autoestima sólida, y que no está condicionada por los demás. Esto
también se traduce en que no anda buscando a cada rato aprobación de los demás. El inseguro
en cambio, tiene una autoestima externa.
18
Las características anteriores le permiten a la persona segura cuestionar el entorno, no de una
manera oposicionista, ni para atraer la atención, sino para plantear con honestidad sus propios
puntos de vista, que pueden ser un aporte.
Todo lo anterior se traduce en que la persona segura de sí misma es capaz de tomar desafíos y
asumir riesgos, de jugársela por lo que cree o lo que siente justo. Así, sus posibilidades de vivir
nuevas experiencias se ven acrecentadas, permitiéndolo un mayor crecimiento personal, y
muchas veces también un nuevo reaseguramiento de su forma de conducirse.
En las comunidades vulnerables, cuando las familias afrontan dificultades para tener alimentos
suficientes para comer, o para ganar suficiente dinero para enviar a los hijos a la escuela, las
niñas a menudo son las más afectadas y son; por ejemplo, las primeras en quedar fuera de la
escuela.
Por otro lado, casi nunca las mujeres poseen la propiedad de la tierra que han cultivado durante
toda su vida. Es en estas mismas comunidades dónde las mujeres afrontan más barreras
económicas para dejar sus hogares y acceder a estudios secundarios o superiores y, muchas
veces no tienen las mismas libertades para ganarse la vida, participar políticamente o cuidar de
su salud. Tenemos así una evidente desventaja para las mujeres en estos contextos.
“Las mujeres no sólo son las caras más duras de la pobreza; también son una parte
clave junto a los varones para superarla”
19
Continuar los esfuerzos para financiar y apoyar el emprendimiento femenino y el
acceso de las mujeres a capitales, mercados, asistencia técnica y tutoría,
Identificar y reducir los obstáculos políticos, legales y reglamentarios a la
participación de las mujeres en la economía global.
Como nota aparte; cabe destacar, que para el empoderamiento personal se sugiere:
El machismo,
La falta de unidad en la comunidad,
Falta de control sobre la tierra,
Falta de apoyo económico o de los medios de sustento,
Cultura caudillista,
Políticas locales inestables o inexistente,
Presiones religiosas o espirituales basadas en la exclusión o inequidad, entre otros.
20
Violencia del hombre,
Dependencia de la mujer,
La opresión y subordinación interiorizadas.
IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
Autoestima y autoconfianza son dos temas que van de la mano, no hay una sin la otra.
La autoestima puede decir que es cuanto nos valoramos a nosotros mismos, mientras la
autoconfianza es cuanto creemos en nosotros mismos y de lo que podemos ser capaces.
Un incremento de la autoestima puede ayudar a enfrentar obstáculos externos para acceder a los
recursos, ganar control sobre el mundo externo ayuda a fortalecer la seguridad y la autoestima.
Podemos sintetizar diciendo que el empoderamiento como proceso y resultado se puede
consolidar si logra modificar la autopercepción de las personas como el control sobre sus vidas
y sus ambientes materiales.
Así, lo que en una situación determinada puede ser un defecto o algo réprobo, en otro puede
ser considerado una virtud o un ejemplo a seguir. Todo depende del marco de referencia
empleado para ello.
En el lenguaje corporativo (empresarial); por ejemplo, suele emplearse esta nomenclatura para
abordar las ventajas y desventajas de un trabajador o empleado, considerando fortalezas
aquellos aspectos que contribuyan con lo esperado o incluso superen las expectativas y;
debilidades, a aquellas que se encuentren por debajo de lo mínimo esperado.
En líneas generales las fortalezas harán que la persona se destaque positivamente,
mientras que las debilidades producirán el efecto contrario.
21
EJEMPLOS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES
22
cosas: algo indispensable para asumir nuevos retos y crecer. La apatía, por el contrario,
tiende al adormecimiento y al conservadurismo.
La confianza (fortaleza) y la duda (debilidad). Normalmente se premia la confianza y
la determinación, como actitudes de liderazgo y vanguardia, en detrimento de la duda, ya
que ésta puede ser paralizante. No obstante, en algunos ámbitos, como el intelectual, la
duda puede ser una gran fortaleza en el camino hacia la excelencia.
El carisma (fortaleza) y la antipatía (debilidad). Fundamental en un líder, el carisma
supone la capacidad de contagiar el entusiasmo a quienes nos rodean y de sumarlos a la
propia causa. La antipatía, en cambio, produce lo opuesto. Una persona carismática goza
del momento inicial a su favor, ya que “cae” bien de entrada.
La concentración (fortaleza) y la dispersión (debilidad). En el ámbito productivo,
suele premiarse la concentración en tanto rinde frutos más inmediatos que la dispersión, la
cual puede resultar útil en condiciones de extrema simultaneidad de procesos, pero
usualmente retarda el cumplimiento de las labores al mínimo.
La humildad (fortaleza) y la soberbia (debilidad). Esta valoración tiene raíces en
diversos imaginarios morales e incluso religiosos. La soberbia, en tanto reflejo de
fragilidades e inseguridades interiores, es un mecanismo de defensa que ataca primero al
otro cuya opinión se teme. La humildad, en cambio, apunta a una forma de la confianza
interior.
El respeto (fortaleza) y el abuso (debilidad). La conciencia de las formas y
consideraciones en el trato con los demás no sólo promueve de entrada un tratamiento
semejante para con la persona, sino que además establece un lazo de confianza y simpatía
que, en cambio, el abuso y sus urgencias destruye.
La empatía (fortaleza) y la indiferencia (debilidad). Un gran valor cristiano, la
empatía supone la capacidad para sufrir con el otro y mostrarse compasivo en situaciones
de debilidad ajena. La indiferencia, al contrario, puede ser una de las formas de la crueldad
o del egoísmo, ya que valora el propio bienestar muy por encima del ajeno.
23
Sesión 2: Las TIC´s Cómo Herramientas Estratégicas
para el Desarrollo de la Autonomía Económica
CONSIGNA
OBJETIVO TEMA / ACTIVIDAD TIEMPOS RECURSOS
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
Brindar conocimientos Bienvenida del módulo y El/la facilitador/a dará la bienvenida al módulo, 5 minutos Papelote con los objetivos de
introductorios sobre las ventajas objetivo de la sesión explicando a las participantes el contenido del módulo y la sesión
de las TIC´s en el desarrollo de el objetivo del mismo. Maskintape
la autonomía económica y (El objetivo de la sesión estará escrito en un papelote y
emprendimiento económico. pegado en un lugar visible del aula).
Dinámica de Integración Desarrollo: 15 minutos
"Números" Se forma una ronda con todos los participantes, los
jugadores deben estar siempre en movimiento, es decir,
caminando. Quien dirige el juego da la orden: “Una
pareja”, “Dos parejas”, tres, cuatro... etc. Al escuchar la
orden, los jugadores deben tomarse de la mano. La
persona que quede sin pareja o si se equivoca de número
sale del juego.
Dinámica de aprendizaje El/la facilitador/a divide al grupo en sub grupos, entrega 30 minutos Papelotes
"Definición de las TIC´s" a cada grupo el anexo correspondiente; indicándoles lo Plumones gruesos
siguiente: Cinta maskintape
Leer con detenimiento, desarrollar 5 conclusiones las Copia Anexo 4
cuales serán colocadas en el papelote y expuestas en
plenaria.
Anexo No 4: “Definición del Concepto TIC’S
Profundización de El/la facilitador/a fortalece los conceptos en plenaria. 10 minutos Material de Apoyo
conocimientos
"Tecnología como cultura" Anexo No 5: Material de Lectura
“Las TIC´s como herramienta estratégica para el
desarrollo de la Autonomía Económica”
24
Video El/la facilitador/a pedirá a los participantes a poner 20 minutos Retroproyector
"Evolución de la web" atención al siguiente video:
https://www.youtube.com/embed/O5t7gfCTJqk
Dinámica de Reconocimiento El/la facilitador/a reparte tarjetas de colores y plumones 30 minutos Pepelotes
de Necesidades delgados, les indica a las participantes que coloquen en Plumones delgados
"Importancia de las TIC´S" forma individual Tarjetas de colores
¿Por qué creen que es importante las TIC´s? Maskintape
25
Anexo N° 4
26
Anexo N° 5: Material de Lectura
Material
de Lectura: “LAS TICs COMO HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS PARA EL
DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA ECONÓMICA”
Multitud de acciones que antes realizábamos a base de varias llamadas telefónicas y viajes hoy las
podemos realizar de una manera más rápida y fácil en Internet, ahorrándonos como mínimo tiempo
en gestiones.
Las TIC´S son herramientas necesarias en la sociedad de la información en general y en particular
nos son útiles en nuestra vida personal, social y laboral. Nos ofrecen muchas oportunidades:
Nuevos empleos,
Participación más amplia en los procesos políticos,
Participación ciudadana en la toma de decisiones,
Acceso fácil a información y comunicación con el mundo más allá del hogar y la comunidad,
Desarrollo de redes; porque, aunque también presentan riesgos, mantenerse al margen de las
TIC´S significa desaprovechar todas las oportunidades que nos ofrecen y más aún, es quedar
más excluidas del proceso de cambio social.
Las TIC´S son tecnologías y herramientas y como ocurre con cualquier tipo de herramientas es
necesario conocerlas y saber utilizarlas. El conocimiento sobre las posibilidades de uso y de
aplicación a las propias necesidades que ofrecen las TIC´S, así como adquirir soltura en su manejo,
es tan importante como el tener acceso a todas estas tecnologías. El desconocimiento inicial no es
de extrañar y por tanto no debe ser en ningún caso causa de alejamiento y/o rechazo por
27
nuestra parte. Esta falta de conocimiento inicial se solventa con formación, capacitación y
desarrollo de habilidades para conocer y manejar las herramientas y tecnologías TIC´S. Es muy
probable que en tu localidad haya entidades de mujeres y/o telecentros que organizan acciones
formativas presenciales en TIC´S.
Una vez iniciados en Internet también puede ser interesante ampliar habilidades y conocimientos
realizando acciones formativas on-line ya sea dirigidas o de autoaprendizaje, en la red se pueden
encontrar numerosos recursos formativos libres de usar.
La relación entre tecnología y sociedad no debe entenderse como una relación fatalista y
determinista, sino que a nuestro entender nos conduce a nuevas situaciones y planteamientos que
deben llevarnos a través de la investigación y el análisis de sus efectos a tomar posiciones que
marquen el camino y la dirección a seguir atendiendo a la sociedad que deseamos construir.
Los valores que dinamicen la sociedad serán los mismos que orienten la globalización y la
tecnología incidiendo en la importancia de orientar su utilización para lograr una sociedad más
humana, justa e igualitaria.
CONCEPTO DE TIC´S
“En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y
comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica
y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de
manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades
comunicativas”.
A. Internet
Podríamos definir Internet como la RED DE REDES, también denomina red global o red
mundial. Es básicamente un sistema mundial de comunicaciones que permite acceder a
información disponible en cualquier servidor mundial, así como interconectar y comunicar
a ciudadanos alejados temporal o físicamente.
28
computadoras conectadas entre si, compartiendo una determinada cantidad de contenidos;
por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de donde está la Internet
físicamente - está en todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red.
d. Inmaterialidad. En líneas generales podemos decir que las TIC´S realizan la creación
(aunque en algunos casos sin referentes reales, como pueden ser las simulaciones), el
proceso y la comunicación de la información. Esta información es básicamente inmaterial y
puede ser llevada de forma transparente e instantánea a lugares lejanos.
e. Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los productos. Es posible que el uso de
diferentes aplicaciones de la TIC´S presente una influencia sobre los procesos mentales que
realizan los usuarios para la adquisición de conocimientos, más que sobre los propios
conocimientos adquiridos. En los distintos análisis realizados, sobre la sociedad de la
información, se remarca la enorme importancia de la inmensidad de información a la que
permite acceder Internet. En cambio, muy diversos autores han señalado justamente el
efecto negativo de la proliferación de la información, los problemas de la calidad de la
misma y la evolución hacia aspectos evidentemente sociales, pero menos ricos en
potencialidad educativa -económicos, comerciales, lúdicos, etc.-. No obstante, como otros
muchos señalan, las posibilidades que brindan las TIC´S suponen un cambio cualitativo en
los procesos más que en los productos. Ya hemos señalado el notable incremento del papel
activo de cada sujeto, puesto que puede y debe aprender a construir su propio conocimiento
sobre una base mucho más amplia y rica. Por otro lado, un sujeto no sólo dispone, a partir
de las TIC´S, de una "masa" de información para construir su conocimiento; sino que,
además, puede construirlo en forma colectiva, asociándose a otros sujetos o grupos. Estas
dos dimensiones básicas (mayor grado de protagonismo por parte de cada individuo y
facilidades para la actuación colectiva) son las que suponen una modificación cuantitativa y
cualitativa de los procesos personales y educativos en la utilización de las TIC´S.
29
f. Instantaneidad. Las redes de comunicación y su integración con la informática, han
posibilitado el uso de servicios que permiten la comunicación y transmisión de la
información, entre lugares alejados físicamente, de una forma rápida.
i. Innovación. Las TIC están produciendo una innovación y cambio constante en todos los
ámbitos sociales. Sin embargo, es de reseñar que estos cambios no siempre indican un
rechazo a las tecnologías o medios anteriores, sino que en algunos casos se produce una
especie de simbiosis con otros medios. Por ejemplo, el uso de la correspondencia personal
se había reducido ampliamente con la aparición del teléfono, pero el uso y potencialidades
del correo electrónico ha llevado a un resurgimiento de la correspondencia personal.
B. Comunicación masivos:
Son los medios de comunicación recibidos
simultáneamente por una gran audiencia,
equivalente al concepto sociológico de masas o al
concepto comunicativo de público.
La finalidad de estos medios de comunicación
podría ser, según la fórmula acuñada
específicamente para la televisión, formar,
informar y entretener al público que tiene acceso a
ellos. Atendiendo a los intereses que defienden,
buscan el beneficio económico del empresario o
grupo empresarial que los dirige, habitualmente concentrado en grandes grupos de
30
comunicación multimedia, e influir en su público ideológicamente y mediante la
publicidad.
La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o
comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que
cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser grande, ser heterogéneo y ser anónimo.
Los medios de comunicación de masas son sólo instrumentos de la comunicación de masas
y no el acto comunicativo en sí.
C. Prensa:
Es un sistema abierto de la comunicación humana
tecnificada que procesa acontecimientos, ideas y
sentimientos procedentes de una o varias fuentes, para
transmitirlos a destino mediante un canal llamado
periódico.
Su función no es únicamente informativa, pues
compara y contrapone unos sucesos con otros,
argumenta, concluye, y plantea soluciones, influye así
en el público lector, orienta cultural e
ideológicamente.
31
La historieta: convertida en
medio de comunicación de
masas gracias a la evolución de
la prensa decimonónica, vivió su
época dorada en cuanto a
número de lectores tras la
Segunda Guerra Mundial. Con la
proliferación de nuevas formas
de ocio en la segunda mitad del
siglo XX, va dejando de ser un
medio masivo en la mayoría de
los países, creándose formatos
más caros, tales como álbumes o
revistas de lujo, y buscando
nuevos tipos de lectores.
D. Radio
La radio es un medio de difusión masivo que llega al
radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor
alcance, ya que llega a todas las clases sociales.
La radio es un medio de comunicación que llega a
todas las clases sociales. Establece un contacto más
personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado
de participación en el acontecimiento o noticia que se
está transmitiendo.
Es un medio selectivo y flexible. El público del mismo
no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de
los otros medios y además el receptor de la radio suele ser menos culto y más sugestionable
en la mayoría de los casos.
Como medio de comunicación la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar un mercado
con un presupuesto mucho más bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que es
mayor la audiencia potencial de la radio.
E. Cine
Se llama cine o cinematografía a la tecnología que
reproduce fotogramas de forma rápida y sucesiva
creando la llamada “ilusión de movimiento”, es
decir, la percepción visual de que se asiste a
imágenes que se mueven. También se le dice cine al
edificio o sala donde se proyectan las películas.
32
El Cine fue un paso más en la creación de medios de comunicación masivos.
Corresponden al tipo audiovisual. Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un
amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad. Sus ventajas son:
Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color. Entre sus desventajas se
encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico.
F. Televisión
La televisión es un sistema para la
transmisión y recepción de imágenes en
movimiento y sonido a distancia que emplea
un mecanismo de difusión. La transmisión
puede ser efectuada mediante ondas de
radio, por redes de televisión por cable,
Televisión por satélite o IPTV. El receptor
de las señales es el televisor.
El término televisión se refiere a todos los
aspectos de transmisión y programación,
que busca entretener e informar al
televidente con una gran diversidad de
programas. La televisión enlaza diversos
anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer.
G. Multimedia
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza
múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información.
De allí la expresión «multimedios». Los medios pueden ser variados, desde texto e
imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
Se habla de multimedia interactiva cuando el
usuario tiene libre control sobre la
presentación de los contenidos, acerca de qué
es lo que desea ver y cuando; a diferencia de
una presentación lineal, en la que es forzado a
visualizar contenido en un orden
predeterminado.
El concepto de multimedia es tan antiguo
como la comunicación humana ya que al
expresarnos en una charla normal hablamos
(sonido), escribimos (texto), observamos a
33
nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos
(animación).
34
El video: es la tecnología de la captación, grabación,
procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción
por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia
de imágenes que representan escenas en movimiento.
Todos los medios antes expuestos son importantes; el que se elija aplicar dependerá del público al
que se desea llegar.
Uno de los medios más económicos y de mayor alcance ha resultado ser Internet; por ello,
revisaremos algunas cuestiones a tener en cuenta en relación a la información que encontramos en
Internet:
35
dirección determinada. Por ello, es imprescindible cuando trabajamos con información
obtenida a través de la red, contrastar dicha información con otros documentos y con el
propio criterio del profesional. Disponer de direcciones electrónicas “fiables”, que hayan
pasado filtros de calidad es importante para el profesional (ej. revistas científicas,
asociaciones profesionales, información institucional, etc.). Analizadas las características de
la información en Internet, que consideramos relevantes para poder realizar un buen uso de
la misma. Pasamos a detallar las herramientas que podemos utilizar para acceder a esta
información de una forma rápida y eficaz.
La evolución que ha seguido la web -en relación al rol que los usuarios tienen en el acceso a la
misma- ha ido también evolucionando. Se conocen tres etapas en la evolución a Internet:
c. Web 3.0. Las innovaciones que se están produciendo en estos momentos se basan en
Sociedades Virtuales, realidad virtual, web semántica, búsqueda inteligente.
36
37
Sesión 3: Corresponsabilidad Familia y Trabajo
CONSIGNA
OBJETIVO TEMA / ACTIVIDAD TIEMPOS RECURSOS
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
Dar a conocer los beneficios Bienvenida del módulo y El/la facilitador/a dará la bienvenida al módulo, explicando 5 minutos Papelotes
personales que se obtienen llevando a objetivo de la sesión a las participantes el contenido del módulo y el objetivo del Plumones gruesos
cabo medidas de corresponsabilidad en mismo.
la familia y trabajo. (El objetivo de la sesión estará escrito en un papelote y
pegado en un lugar visible del aula).
Desarrollo:
Todos en círculo agarrados de las manos, quien dirige va a
ser la punta y empieza a pasar por arriba, por
Dinámica de Integración abajo, por donde quiera. Sin soltarse de las manos todos lo 15 minutos
"Laberinto Humano" siguen.
Cuando todos estén enredados, se pide que se vuelva a la
posición inicial, sin soltarse.
El/la facilitador/a separa al grupo en sub grupos y les 40 minutos Papelotes
Dinámica de reconocimiento
entrega el anexo correspondiente para que lo desarrollen en Plumones gruesos
de necesidades
grupo y luego lo expongan en plenaria. Copia Anexo No 6
"Compartiendo roles"
Anexo No 6: “Actividades Diarias”
El/la facilitador/a refuerza los conceptos a través de la 20 minutos Material de Apoyo
Profundización de
exposición, y generando un especio participativo entre los
conocimientos
asistentes.
"Corresponsabilidad familia y
Anexo No 7: Material de Lectura
trabajo"
“Corresponsabilidad Familia y Trabajo”
El/la facilitador/a divide al grupo en sub grupos, les entrega 40 minutos Copia de Anexo No
las indicaciones el anexo correspondiente a cada grupo 4
Dinámica de Aprendizaje
formado, para que sea representado a través de un socio
"Role playing"
drama.
Anexo No 8: Sociodrama
Dinámica de reflexión El/la facilitador/a refuerza lo representado y genera un 10 minutos Material de Apoyo
"Compartiendo información" espacio participativo entre las asistentas.
38
El/la facilitador/a reúne a las participantes y en conjunto 5 minutos Música de fondo
realizan una reflexión de los conocimientos impartidos,
Cierre promoviendo la participación de todas en el grupo.
Luego cada participante manifiesta en voz alta el
compromiso que asume de los conocimientos impartidos.
39
Anexo N° 6
ACTIVIDADES DIARIAS
40
Anexo N° 7
LA CORRESPONSABILIDAD EN LA FAMILIA
La corresponsabilidad en la familia resulta muy necesaria en estos días. Con los cambios
sociales que se han producido en este siglo, cada vez contamos con un modelo de familia más
igualitario en cuanto a la distribución de roles dentro y fuera del hogar. Al mismo tiempo que la
mujer ha salido al mundo laboral, el hombre ha entrado al mundo doméstico.
Este reajuste, sin embargo, tiene sus dificultades. Muchas familias modernas tienen, como parte
importante de sus desencuentros, un desequilibrio en la distribución del trabajo doméstico.
Una de las razones por las cuales no se logran acuerdos en la distribución de roles es porque se
ven las tareas domésticas como un castigo, y se entra en una batalla por escapar de él. Algunas
parejas que pasan la vida mintiendo u contando los segundos de trabajo que dedicaron al hogar y
tratan de cobrar con intereses las labores realizadas.
Esta situación de batalla genera malestar en el matrimonio y en la familia en general, porque
dejamos de sentirnos como un equipo para convertirnos en rivales y sobre todo en jueces que
son capaces de determinar el valor del trabajo ajeno.
Sólo asumiendo que el trabajo del hogar no es un castigo: aunque a veces pueda ser incómodo e
ingrato. Debemos pensar que estamos cuidando NUESTRO hogar y estamos haciéndolo para las
personas a las que queremos. Sólo internalizando esta idea podemos aceptar que, aunque no es el
trabajo más glamoroso, es el que debemos hacer con más amor, pues se benefician las personas
que más amamos.
Tradicionalmente, las mujeres han tenido la responsabilidad por el llamado trabajo reproductivo
–esto es, el cuidado de la casa y de quienes en ella habitan– como diferenciado del trabajo
productivo, que implica intercambios monetarios en el mercado, que estaba reservado a los
varones.
41
LA CORRESPONSABILIDAD FAMILIA - TRABAJO
Algunos cambios sociológicos de importancia, tales como la entrada masiva de las mujeres al
mercado de trabajo y la modificación del tamaño de las familias derivada de una caída sostenida
en la tasa de fertilidad, han provocado una crisis de este modelo, que ha llevado a replantearse el
equilibrio –o mejor, la relación– entre dos de los más importantes espacios de la vida de
cualquier persona: la familia y el trabajo.
Este proceso de transformación y de reconstrucción de la vida social genera oportunidades para
el surgimiento de nuevas formas de vida orientada a nuevas oportunidades, derechos y libertades
en la vida familiar y laboral (Brullet, 2010). Tal reconstrucción requiere la reorganización de los
roles entre hombres y mujeres, cuyo eje central radica en el compromiso de la pareja en los
tiempos destinados en distintos quehaceres en la vida familiar, tales como las tareas domésticas,
soporte económico, la educación y el cuidado de los hijos (Torío et al., 2010). El rol de las
organizaciones en este ejercicio de redistribución equitativa de los roles en el hogar es
importante desde la creación de políticas que permitan la facilitación de la vida laboral y familiar
tanto para hombres como para mujeres (Balmforth & Garden, 2006).
En este contexto, la co-responsabilidad familiar –que supone la articulación de tareas
“productivas” y “reproductivas” desde una perspectiva que armonice los espacios de familia y
trabajo de una forma más equitativa entre hombres y mujeres- como un elemento clave para el
desarrollo social de los países. Ello, porque se aborda un aspecto central en la vida de las
personas; la familia, definida como un conjunto de individuos unidos por vínculos
consanguíneos y de afecto, además es considerada como el núcleo fundamental de la sociedad,
cuya función es orientar, responder y satisfacer los requerimientos de sus miembros,
vinculándolos con el mundo social (Villarroel y Sánchez, 2002). Cada núcleo familiar tiene una
estructura y jerarquía, que condiciona su funcionamiento y la distribución de las tareas que se
llevan a cabo dentro del hogar.
Los patrones de comportamiento e interacción que influyen en la distribución y consenso de los
roles y tareas repartidas entre los miembros de la familia, poseen tres características
principales de la corresponsabilidad familiar:
En primer lugar, se considera la percepción de un reparto justo, entendida como la
percepción de los miembros de la familia acerca de la asignación de tareas de manera
justa que favorezcan el desarrollo de las personas dentro de la familia y de la familia en
sí misma, considerando las capacidades, dificultades de la tarea y el tiempo de cada cual.
En segundo lugar, la dimensión actuación coordinada considera la coordinación y
establecimiento de las tareas entre los miembros de la familia y modificaciones que se
puedan dar en virtud del tiempo y las tareas.
En tercer lugar, se considera la dimensión asunción de responsabilidad compartida
que implica la realización de tareas, organización y control, de tal modo que la familia
como un todo debe responsabilizarse de la dinámica en la realización de las tareas del
hogar.
Cómo se aprecia en la definición anterior, la corresponsabilidad familiar mantiene estrecha
relación con el trabajo doméstico. Sin embargo, este tipo de trabajo no sólo se orienta a tareas
domésticas, sino que también incorpora la crianza de los hijos y su educación (Maganto et al.,
42
2010). Según Shelton y John (1996, citado en Rodríguez, Peña, & Torío, 2010) dichas tareas se
agrupan en tres dimensiones principales:
a. Tareas del hogar: Comprende tareas relacionadas con la administración de recursos en el
hogar y tareas relacionadas con el aseo y ornato, la alimentación, reparación y transporte en el
funcionamiento familiar.
b. Cuidado de los hijos e hijas y de otras personas dependientes: Incluye actividades que van
en pos del cuidado, atención y seguridad de estos integrantes de la familia, con acciones
orientadas hacia la alimentación, salud, seguridad, acompañamiento, entre otras, que vayan en
beneficio de éstas.
c. Trabajo emocional: comprende actividades orientadas al soporte emocional dentro de la
familia y que orienta tales actividades a conductas de apoyo, de escucha, aprecio, de amor entre
otras conductas que van en beneficio de la dinámica y soporte emocional dentro de los
integrantes del hogar.
De ello se desprende que la participación debe ser congruente con las responsabilidades de cada
integrante de la familia. Así, diversos estudios (Spitze, 1991; Thomson & Walter, 1991;
Mereder, 1993, citados en Maganto, Etxeberría & Porcel, 2010) destacan la presencia de dos
roles principales en las tareas intrafamiliares:
a. El rol del ejecutor encargado principalmente de la realización de las tareas domésticas
como lavar, cocinar, planchar, entre otras.
b. El rol del organizador el cual destaca por un rol más invisible, cuya tarea principal
radica en asegurarse y planificar las acciones de la familia, el tomar decisiones y asignar
tareas. Generalmente, la invisibilidad del rol del organizador se encuentra representado
por la mujer enmarcada en el ámbito familiar, cuyo rol muchas veces es ignorado.
Otra clasificación; la de Vosler (1996, citado en Maganto, Bartau y Etxeberria, 2003), considera
los siguientes roles:
a. Rol del proveedor: Las tareas de este rol se orientan a la provisión de recursos básicos para la
supervivencia de la familia, como es el caso de elementos de higiene, alimentación, salud,
vestimenta, entre otras.
b. Rol de liderazgo familiar y de toma de decisiones: Considerando a la unidad familiar como
un grupo, se espera de quien ejerce este rol, mantener una función de desarrollar patrones
comunicacionales entre los miembros de la familia y también con personas ajenas a esta unidad,
relacionado también con aspectos como el poder compartido y el control de comportamientos.
c. Rol de mantenimiento y organización del hogar: las tareas de este rol se orientan en una
gran variedad de ejercicios, tal es el caso de realizar las compras del hogar, preparar las comidas
del día, la limpieza y un sinfín de actividades repetitivas que suelen estar acompañadas de
mucho tiempo y energía.
d. Rol del cuidador de los miembros dependientes: la persona que cumple con este rol debe
asumir el cuidado de las personas en la familia que requieren de cierta dependencia, tal es el caso
de los niños, ancianos o miembros con algún tipo de discapacidad, brindando el cuidado y la
atención necesaria a éstos.
43
e. Rol del educador y supervisor: el rol de esta persona se orienta a la supervisión de niños y
adolescentes tanto en temas educativos, de crianza y socialización, por medio de asignación de
tareas que incluyen estimulación afectiva y cognitiva.
DISTRIBUCIÓN DE ROLES
Uno de los puntos más difíciles de implementar en la redistribución de responsabilidades dentro
de la familia - dentro de la agenda de igualdad de género- ha sido la incorporación de los
varones a las tareas domésticas y de cuidado.
Algunos datos; en países latinoamericanos, considerados emergentes, pueden ayudarnos a situar
esta afirmación. Presentamos aquí uno de Chile, que es uno de los pocos estudios sobre la
materia que existen:
Se recoge información de que hay interés en los varones jóvenes por ser participantes activos en
la crianza de sus hijos: el estudio de Aguayo, Correa y Cristi (2011), basado en una encuesta
representativa para Santiago, Valparaíso y Concepción, reporta que ocho de cada diez hombres
entre 18 y 59 años que tienen hijos con los que viven y están en el empleo remunerado (75,9%)
indicaron que “me gustaría trabajar menos si eso significara pasar más tiempo con mis hijos”,
mientras un 61,7% señaló que “dedican muy poco tiempo a sus hijos por motivos de trabajo”.
Sin embargo, en el mismo estudio, 61,9% señaló estar de acuerdo con la afirmación: “Mi rol en
el cuidado de los niños es principalmente como ayudante”. Solamente el 7,7% de los varones
indica proveer cuidado a sus hijos diariamente, situación relacionada con la inserción laboral de
ellos y sus parejas (Aguayo, Correa y Cristi 2011:59)1, y 46% de los hombres está total o
parcialmente de acuerdo con la afirmación: “Cambiar pañales, bañar y alimentar a los niños o
niñas es responsabilidad de la madre”. Este mismo estudio propone un índice de cuidado para
estimar cuánto se involucran los varones en el cuidado de sus hijos, el cual resultó ser bastante
bajo, particularmente en lo que se refiere a actividades como cuidar de niños enfermos, cocinar y
lavar para ellos. No se encontraron diferencias significativas por edad, mientras que con el nivel
educacional la asociación estuvo en los límites de los niveles de confianza establecidos al 95%.
Es en este contexto que surge el concepto de sobrecarga de roles; el cual, hace referencia a las
situaciones en que los roles de una persona en la familia llevan consigo responsabilidades que
sobrepasan las capacidades propias de la persona para sobrellevarlas. Se ha demostrado que las
personas más susceptibles a padecer de esta sobrecarga son las mujeres trabajadoras, y es allí
donde surge la importancia de las organizaciones en entregar el apoyo adecuado a
las personas que forman parte de ésta, de forma que exista una corresponsabilidad
entre las empresas y las familias (Maganto, Bartau & Etxeberria, 2003). Vosler (1996,
citado en Maganto, Etxeberría & Porcel, 2010) señala que el prestar ayuda a las familias en la
identificación, planificación y organización de sus recursos, puede otorgarles una estrategia
adecuada para sobrellevar la sobrecarga de roles.
También se ha observado que existe una tendencia considerable hacia una opinión positiva sobre
el reparto justo en las tareas domésticas, pero que, en la ejecución de estas opiniones en
conductas concretas de corresponsabilidad familiar, distan considerablemente, ya que el cambio
se ha observado en las actitudes de las personas, pero no en sus conductas de manera
significativa (Olavarría 2004; Rodríguez, Peña, y Torío, 2010). Gran parte de los hombres que
deciden insertarse en el trabajo del hogar, muestran conductas con intenciones de cooperar con
las tareas que ejecuta la mujer. Sin embargo, esta intención de cooperación o colaboración aún
44
se encuentra distante a un reparto equitativo, manifestándose una congruencia entre intención y
conducta -con una mayor prevalencia-, en jóvenes y en hombres con parejas con ejercicio
laboral fuera del hogar (Torío, Rodríguez, Fernández, & Molina, 2010). Olavarría señala que los
hombres declaran querer involucrarse, en alguna medida, en la crianza de los hijos cualquiera
sea su condición social y edad; sin embargo, en la reproducción doméstica de la vida cotidiana –
que incluye actividades como bañar, alimentar, cocinar para niños- “se sienten extraños y
consideran que es un ámbito ajeno, salvo en aquellas actividades que reafirman la masculinidad
dominante” (2004: 217) como los arreglos de la vivienda, los trámites fuera del hogar y algunos
aspectos del presupuesto familiar. Sobre este mismo punto Bartau, Etxebarria y Maganto (2003)
señalan que la participación masculina en las tareas domésticas ha cambiado paulatinamente,
logrando una mayor participación en aquellas que tradicionalmente son consideradas femeninas,
sin embargo, sigue siendo la mujer la que invierte más tiempo en las tareas domésticas, a pesar
de tener una jornada laboral completa (INE, 2008).
En el mundo contemporáneo existe una creencia social marcada, aunque con ciertas
modificaciones en el último tiempo, en virtud de que el hombre es quien debe hacerse cargo de
las labores de soporte económico de la familia y trabajar fuera del hogar, mientras que a la mujer
se le considera con labores más orientadas al cuidado del hogar y de los hijos, lo cual determina
los patrones de comportamiento familiar (Maganto, Etxeberría & Porcel, 2010). La visión del
“varón proveedor” y la “mujer cuidadora” permanecen en la familia chilena, aunque con
importantes matices según clase social y edad (Olavarría, 2004; PNUD, 2010; Valdés, 2006).
Con dichos matices, actualmente se han modificado ciertas prácticas relacionadas con modelos
de tipo patriarcal imperantes en el pasado; en este ámbito, cambios importantes se han realizado
principalmente en materia de legalidades, que pueden alterar relaciones de poder, siempre
orientadas hacia la apertura de oportunidades que permitan la construcción de vínculos
familiares más democráticos (Brullet, 2010).
El aprovechamiento de estas oportunidades dependerá, desde luego, de las posibilidades que las
personas tengan de negociar sus roles y responsabilidades familiares, tanto en el hogar como en
el mundo del trabajo. Dentro de las variables involucradas en la distribución de roles entre
hombres y mujeres en la familia, se observa que el poder dentro de la pareja se encuentra
fuertemente influenciado por los aspectos económicos. Así, la teoría de los recursos argumenta
que el cónyuge que posee más recursos, es quien tiene más poder sobre la familia de forma que
mantiene menos implicación en el trabajo familiar (Rodríguez, Peña & Torío, 2010). Las
explicaciones argumentadas bajo la teoría de género estiman que las diferencias se dan a nivel de
actitudes hacia la corresponsabilidad familiar según la cultura imperante2: el trabajo doméstico,
sea remunerado o no, sintetiza la reflexión en torno a la división sexual del trabajo entre lo
productivo y lo reproductivo, a la naturalización de la valoración diferenciada de lo público y lo
privado y, finalmente a la asignación de los papeles de género desiguales para hombres y
mujeres en la sociedad (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 2008); asignación
que incluye la distribución de bienes materiales y simbólicos, como la contribución social
presentada por el trabajo remunerado y el no remunerado. Por su parte, la teoría de
disponibilidad temporal argumenta que las personas que invierten mayor cantidad de tiempo en
el trabajo productivo, dedican menos tiempo a las tareas domésticas en el hogar (Rodríguez,
Peña & Torío, 2010) –aunque los datos disponibles para el caso chileno muestran que lo
contrario no es necesariamente verdadero (PNUD, 2010).
45
Desde el punto de vista de los recursos, la incorporación de la mujer al mercado laboral ha ido
más rápido que la adopción de mayores responsabilidades de los varones en el trabajo no
remunerado, afectando la disponibilidad de tiempo de las mujeres. Así, hoy en día las mujeres se
han incorporado al sistema laboral, aportando económicamente al hogar y realizando una doble
jornada, ya que continúan siendo responsables de la mayor parte del trabajo doméstico, aun
cuando están empleadas y pasan la mayor parte de su tiempo fuera del hogar. Esta sobrecarga de
responsabilidades que asume la mujer ya sea en el trabajo doméstico o en el remunerado,
además de la dificultad para compatibilizar la vida profesional y la familiar, puede tener efectos
negativos, dañando su salud y en algunos casos afectando su desarrollo familiar y laboral
(Artázcoz, Borrell, Rohlfs, Beni, Moncada, Benach, 2001).
Si bien la experiencia del trabajo doméstico ya no es ajena a los hombres, la fuerza de los
convencionalismos de género todavía se deja sentir dentro y fuera del hogar. Parte de estos
convencionalismos se refleja, también, en la asimetría salarial que todavía existe en nuestro país
entre hombres y mujeres, y que se refleja en brechas de ingreso por sexo, particularmente en el
segmento con mayor educación –que, en el caso de las mujeres, es el que tiene mayor
participación en el mercado de trabajo
Desde el punto de vista de los recursos económicos, las mujeres ganan menos que los varones,
aun controlando por número de horas trabajadas, nivel educacional y tipo de ocupación.
Tanto hombres como mujeres realizan tareas domésticas, pero la forma en que éstas se negocian
refleja la persistencia del dualismo de género. Esto se debe a la fuerza de los patrones
tradicionales, ya que el trabajo doméstico tiene un significado totalmente distinto para cada
persona y que en muchas ocasiones condicionaría la negociación sobre el reparto. De este modo,
las discusiones y los conflictos que se generan por la diferente visión de este tema, se puede
resumir en que para las mujeres las responsabilidades domésticas son prioritarias, mientras que
los varones, aunque participen, son conscientes, y lo asumen, de que desempeñan un papel
secundario. A pesar de esto, los hombres argumentan que son las mujeres a las que les cuesta
delegar y que son muy exigentes en cuanto al nivel de desempeño doméstico. Sin embargo,
ellas expresan su disconformidad por la escasa participación de sus parejas (Rodríguez, Peña
y Torió, 2010; Olavarría, 2004).
La distribución de tareas dentro del hogar y su conciliación (o falta de) con la vida laboral puede
resultar una fuente de tensión familiar, particularmente para quienes son responsables de
funcionamiento doméstico y financiero del hogar. Sin duda dentro de la familia, uno de los
subsistemas que en mayor medida debe afrontar numerosos eventos estresantes es el constituido
por ambos progenitores. Su función supone poner en juego múltiples habilidades o competencias
para cubrir las necesidades de los hijos, y hacerlo de una manera competente (Rodrigo, Martín,
Cabrera y Máiquez, 2009 en Pérez, Lorence, Menéndez, 2010).
Las competencias o habilidades hacen referencia a la capacidad que poseen las personas para
generar y coordinar respuestas (afecto, cognición, comunicación y comportamiento) flexibles y
adaptativas a corto y a largo plazo ante las demandas asociadas a la realización de sus tareas
vitales y generar estrategias para aprovechar las oportunidades que les brindan los contextos de
desarrollo (Waters y Sroufe, 1983 en Rodrigo, Máiquez, Martín y Byrne, 2008). Por otra parte,
el sistema de creencias y expectativas ante ciertas actividades o áreas de la vida, determina cómo
46
las personas evalúan su desempeño como padres –en otras palabras, su sentido de autoeficacia
parental.
Sobre la base de lo señalado es que se hace relevante destacar la importancia que tienen los
dominios del trabajo y la familia en la vida de las personas, tomando en cuenta que cuando se es
madre o padre, con todas las exigencias y responsabilidades que esto implica, la tarea de
equilibrar estos dos dominios se complejiza aún más. Estudios muestran que la angustia
emocional que produce la dificultad de compatibilizar las demandas y responsabilidades del
trabajo y la familia se relacionan con problemas entre padres e hijos y con conductas negativas
en éstos (Crouter et. al., 1999 en Lau, 2009; Valk y Srinivasan, 2011).
Por otra parte, existe evidencia que señala que hombres y mujeres no compatibilizan las
demandas de los dominios de la misma forma, esto en cuanto al tiempo, nivel de
compromiso y equilibrio en la satisfacción. Componentes que contribuyen a lograr un
ajuste y equilibrio entre el trabajo y la familia (Greenhaus, Collins y Shaw, 2003). Pese a lo
anterior, Aguirre y Martínez (2006) afirman que no existe diferencia en los niveles de conflicto
experimentados por ambos sexos, argumentando que esto se debe a un cambio en el modelo de
pareja, lo que implicaría una instancia en donde ambos desarrollan una carrera profesional y
comparten sus responsabilidades familiares.
Ahora bien, independiente del género, estudios argumentan que las personas que experimentan
estrés en el trabajo tienen interacciones hostiles dentro del núcleo familiar, respondiendo con
más sanciones a los comportamientos de sus hijos. Además, la investigación sugiere que
aquellos que están físicamente y emocionalmente fatigados por el trabajo tienden a ser menos
sensibles, participativos y solidarios con sus hijos. Ello tiene directa relación con el término de
Autoeficacia Parental, entendida como un factor importante en la elección de las conductas que
los padres utilizan en la crianza de sus hijos, los esfuerzos que realizan para adaptarse a las
diversas situaciones que se presentan y la perseverancia que muestran ante los obstáculos.
La tarea educativa que los padres realizan es muy compleja, ya que deben promover el desarrollo
de los menores. Para esto utilizan un conjunto de capacidades que les permiten afrontar de modo
flexible y adaptativo la tarea de ser padres, considerando las necesidades evolutivas y educativas
de sus hijos, de acuerdo a lo considerado aceptable por la sociedad – identificadas como
competencias o habilidades parentales (Rodrigo et al., 2008). Aunque es un tópico que requiere
más investigación, los avances en esta materia sugieren que la corresponsabilidad familiar es un
elemento clave para la adquisición de mayores grados de autonomía y sentido de eficacia de los
padres –lo que en este artículo hemos denominado autoeficacia parental–, y por ello un factor de
importancia para la mejora de las relaciones entre los padres y entre éstos y sus hijos. Como
apuntan (Maganto, Etxeberría & Porcel, 2010), las interacciones en el medio familiar
(incluida la distribución de responsabilidades en casa) producen el proceso en el
cual se adquieren los principios básicos de convivencia social, el cual tiene
repercusiones considerables en el mundo social-laboral de la persona y de la futura
familia. Goodnow (1996, citado en Maganto, Bartau & Etxeberria, 2003), explica la
importancia de otorgarle al niño responsabilidades en virtud de la corresponsabilidad en su
familia, esperando una transición entre un pensamiento individualista en la cual sus
preocupaciones se basan en sus propias responsabilidades y necesidades, a una visión más
cercana a la responsabilidad familiar.
47
Anexo N° 8
Grupo 1
Situación 1:
Contexto.
Una madre llega a casa después del trabajo. Llega cargada de bolsas, apresurada y con cierto
aspecto de estar estresada. Su hijo, su hija y su marido la esperan viendo la Tv.
48
- ¿Qué hay de cenar?, le preguntan casi igual las tres personas que la miran fijamente,
esperando una respuesta.
Contexto.
Un hombre llega a casa después del trabajo. Llega cargado de bolsas, apresurado y con cierto
aspecto de estar estresado. Su hijo, su hija y su esposa la esperan viendo la Tv.
- ¿Qué hay de cenar?, le preguntan casi igual las tres personas que la miran fijamente,
esperando una respuesta.
Grupo 3
Situación 3:
Contexto.
Un hombre y una mujer son profesionales de una gran multinacional. Ella trabaja en el
departamento de Exportaciones y él en la Dirección General de Marketing. Ambas
personas están frente al ordenador cuando suena el teléfono. Tanto ella como él,
escuchan el mismo mensaje. A ella la llama la directora de la guardería, a él la profesora
de marina, la hija de ambos, de año y medio de edad. 49
- Buenos días. ¿Es usted la madre de Marina?
- Sí, si, soy yo. ¿Qué ocurre?
- Tiene fiebre, creo que debería venir a recogerla.
50
Sesión 4: Cultura Emprendedora
CONSIGNA
OBJETIVO TEMA / ACTIVIDAD TIEMPOS RECURSOS
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
Reconocer e identificar sus Bienvenida del módulo y El/la facilitador/a dará la bienvenida al módulo, explicando a 5 minutos Papelote
competencias objetivo de la sesión las participantes el contenido del módulo y el objetivo del Maskintape
emprendedoras. mismo.
(El objetivo de la sesión estará escrito en un papelote y pegado
en un lugar visible del aula).
Dinámica de Integración Desarrollo: 15 minutos Tarjetas con
"Personajes y sus oficios" A cinco participantes escogidos con anterioridad, se le oficios
reparten tarjetas con el nombre de algún oficio
(carpintero, gerente, medico, etc). Las participantes
tratarán de representar su papel lo más fielmente
posible; mediante mímicas, los espectadores deben
adivinar correctamente. Los que no han sido adivinados
pagan penitencia.
51
Dinámica de reconocimiento Desarrollo: 30 minutos Tarjetas de colores
de necesidades El/la facilitador/a entrega tarjeta de colores a los Plumones
"Ideas Alocadas" participantes y les indica que deben colocar ideas de Papelote
negocios los más disparatadas y alocadas que parezcan. Cinta maskintape
Luego el/la facilitador/a ira pegando las tarjetas y leerá
en voz alta las ideas ocurridas por las participantes.
Posteriormente el facilitador reforzará la ideas e ira
definiendo como está la sociedad del trabajo
emprendedor en nuestro país.
52
53
|Anexo N° 9
Las personas tienen estímulos internos y externos que determinan necesidades de compra.
Los estímulos internos : son aquellos que vienen del interior de una persona, como cuando se
tiene sed y se busca un vaso de agua, se tiene hambre y se busca algún alimento o se siente
aburrimiento y se busca un juego o una diversión.
Los estímulos externos : cuando la necesidad nace de afuera, se generan estímulos externos
que condicionan algún tipo de consumo, como ver una vitrina y desear tener algo, como recibir
publicidad acerca de lo último en deportes y querer comprarlo o como ver un aviso del próximo
estreno en el cine y querer ir a verlo, son necesidades creadas a partir de estímulos externos.
54
Para complacer al consumidor el productor debe:
a. Conocer los tipos de necesidades : Una primera definición puede ser La jerarquía de
necesidades de Abraham Maslow quien categoriza las necesidades en fisiológicas, de
seguridad, de pertenencia, de estima y de autoactualización. Otra aproximación más
simple, puede dividir las necesidades en aquellas que son físicas, y aquellas que son
sociales.
55
Una definición de necesidad sugerida por Jorge Baba de Game-Changer es "algo que resuelve
un problema real o imaginario". Un deseo es simplemente algo que nos gustaría tener por
cualquier razón, sea racional o irracional.
Las expectativas son las circunstancias anticipadas de una compra. Incluyen todos los pasos del
recorrido del cliente, todas las interacciones con la empresa, así como los efectos de la compra y
la experiencia, los beneficios prácticos, y las emociones. Los clientes valoran el rendimiento de
una empresa por su capacidad para satisfacer sus expectativas.
Las necesidades, deseos, y expectativas son motivaciones clave que impulsan a tus clientes, y en
últimas, a cualquier persona.
Las conversaciones que se dan en servicio al cliente sirven como investigación sobre las
necesidades y expectativas del cliente.
El departamento de atención y servicio al cliente es el destino de llegada de los clientes que
tienen problemas para encontrar el producto que quieren, no saben qué producto necesitan o
desean, o no quieren buscarlo.
Para descubrir las motivaciones de los clientes, tu primer paso es escuchar atentamente. Esto se
resume en diferenciar y hacer las preguntas correctas.
Esto es importante porque muchos clientes no conocen la diferencia ellos mismos. Puede que
uno diga “Necesito un nuevo laptop”, y otro “Quiero un nuevo laptop”. Para ti, esta diferencia
podría sugerir una estrategia o enfoque diferente para ayudar mejor a cada uno de ellos. Para
ellos, pueda que sólo resulte en un asunto semántico. No todos los clientes tienen claro qué es lo
que quieren o necesitan, sea para ellos mismos o para los agentes de servicio. Estas preguntas te
serán de ayuda:
56
Si le hubiera preguntado a la gente que necesitaban, me habrían
dicho que un caballo más rápido.
Henry Ford
La cita de Ford dice mucho sobre innovación, pero también sobre las necesidades y
expectativas de los clientes. A veces el cliente no tiene la información necesaria o la
mentalidad indicada para solicitar el mejor producto posible, e incluso, en este caso, el
deseo de ser respetado y considerado sigue presente.
¿Se parece a un carruaje para caballos, cierto? Es un Trevethan de 1902, uno de los
primeros carros en ser construidos en Estados Unidos.
EMPRENDIMIENTOS EXITOSOS
Con el paso del tiempo los mercados se han tornado muy competitivos, las empresas hoy copian los
productos con mayor rapidez y a menor costo, cubriendo los mercados con mayor agilidad y ofertas
específicas que se adaptan mejor a cada cliente.
Ante este panorama, la mejor forma de lograr una ventaja competitiva es crear relaciones con los
clientes a través de una excelente calidad de servicio y/o producto, el cual supere sus expectativas y
le genere un estado emocional positivo, que se sientan parte de la marca y se conviertan en nuestro
canal de comunicación ante otros clientes.
57
determinar lo que quiere, identificar sus necesidades y sus expectativas para maximizarlas a
través de los productos (bienes o servicios), teniendo en cuenta que las expectativas pueden ser
emocionales o estructurales, las primeras se refieren a todo lo asociado con los elementos tangibles
al momento de la prestación del servicio, y la segunda, tiene que ver con la emoción del cliente, lo
qué espera sentir en la experiencia de servicio.
Las expectativas de los clientes se dan con base en lo que cada uno espera al momento de adquirir
un producto o servicio. Elementos que integran las expectativas de los clientes:
Estándares de mercado.
Lo que escucha de otros clientes.
Experiencias anteriores con el producto o servicio.
Necesidad actual para adquirir el producto o servicio.
La publicidad de la marca.
El precio, siempre y cuando el cliente no disponga de otros elementos para evaluar el
producto o servicio.
Karl Albrecht, propone una escala jerárquica de cuatro expectativas que un cliente espera recibir
de un producto o servicio:
Se debe tener en cuenta que sorprender positivamente al cliente es una estrategia de éxito
garantizado, generando recuerdos y buenos comentarios; por lo tanto, se deben renovar
permanentemente los atributos inesperados para que no pierdan fuerza en el tiempo y se
conviertan en un nivel esperado por el cliente.
Teniendo en cuenta que los niveles de satisfacción se dan luego de realizada la compra o
adquisición de un producto o servicio, los clientes experimentan un nivel de satisfacción
que dan como resultado un tipo de lealtad hacia la marca.
No obstante, la satisfacción del cliente no garantiza el éxito del negocio por sí sola; por ello,
de la mano se debe trabajar en la captación de nuevos clientes, con la implementación de
estrategias que nos acerquen a ellos, planteando los siguientes objetivos:
58
1. Adquirir nuevos clientes con productos o servicios sorprendentes, innovadores, con un
valor agregado que garantice una ventaja competitiva en el mercado
2. Impresionarlos con lo bueno que se es en el momento de la adquisición o compra.
3. Establecer relaciones duraderas con el cliente, lealtad, por medio de la compra reiterada, el
apoyo, la voz a voz, entre otros.
Es la adquisición, la referencia y la lealtad las que garantizan el éxito del negocio, brindar
beneficios que aseguren que nos compren una y otra vez, que nos recomienden, influir en
ellos para que seamos siempre su primera opción y no se desvíen a la competencia.
Toda empresa que logre la satisfacción del cliente obtendrá como beneficios: La lealtad del
cliente, que se traduce en futuras ventas; la difusión gratuita, que se traduce en nuevos clientes, y
una determinada participación en el mercado.
59
La organización (empresa) debe determinar el nivel correcto de expectativas, teniendo en cuenta
que las expectativas demasiado bajas no atraen suficientes clientes, pero las expectativas
demasiado altas generan clientes desilusionados, luego de la adquisición de los productos o
servicios.
Enfocarse en hacer clientes antes que ventas: mantener un cliente es más importante que
cerrar una venta.
Ofrecer productos de calidad, que satisfaga sus necesidades, gustos y preferencias.
Cumplir con lo que ofrece, respetar las condiciones del producto o servicio
La compra debe ser fácil, la experiencia de compra en el punto de venta, página web,
catálogo, debe ser lo más fácil posible y debe ayudar a los clientes a encontrar lo que están
buscando.
Brindar un buen servicio al cliente, efectividad en el servicio.
Brindar atención personalizada, brindarle un producto que satisfaga sus necesidades
particulares.
Resolver PQR´S: peticiones, quejas, reclamos y sugerencias, de manera efectiva.
Brindar servicios extra, como la entrega del producto a domicilio, la instalación o servicio
técnico gratuito, garantías u otros servicios posventa.
60
Algunas ideas de negocios en Perú que requieren poco presupuesto están centradas en gastronomía,
turismo, desarrollo de aplicaciones, venta de productos para niños, servicios de estética y limpieza.
A continuación, los detalles de cada uno de los negocios.
Peluquerías
Para comenzar con un negocio de estética no se
necesita un distrito específico, puedes abrir en
cualquier distrito. Sólo debes estar en un lugar
transitado. El espacio mínimo que puedes ocupar es
de 5 metros de largo y 5 de ancho.
61
Necesitas un espacio de 6 metros cuadrados para habilitar un estudio de fotografía y además debes
tener tus locaciones fijas al aire libre, ya sea una playa o algún parque. Los materiales que necesitas
son una cámara semiprofesional, trípode, pantallas reflectoras, sombrillas, flash de estudio, flash
externo, fotómetro y luz continua.
Turismo gastronómico
El primer paso para abrir este servicio el
seleccionar los mejores restaurantes que ofrecen
los platos típicos de Perú y contactarse con el
área comercial. Llegar a un acuerdo con el área
de ventas o con los dueños de los restaurantes
para ganar un porcentaje de comisión por llevar
los clientes. Puedes alquiler un bus según la
cantidad de clientes que tengas y hacer un tour
gastronómico en Lima o en el interior del país.
Desarrollo de Aplicaciones
Para comenzar como empresa con el desarrollo de
las aplicaciones, primero debes desarrollar una
aplicación para un nicho que genere valor y te haga
conocido, dale tu producto estrella y luego pasas a
la formalización de tu empresa, este paso es
62
importante porque te servirá para agilizar los contratos y pagos con cualquier tipo de empresa.
Realiza un evento importante en alianza con algunas universidades sobre el desarrollo de la
aplicación para mejorar el branding de la empresa.
Anexo N° 10
Plan de Acción
Objetivo: ____________________________________________________________________
Cronograma
Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
63
Anexo 11
Ministerio de la Producción:
Presenta programas como:
- Innovate – Startup
- Mype Industria
- Tu Empresa – Plataforma de apoyo emprendedor
- Rueda de Negoci – Myperu
- Y otros de carácter público y privado
www.produce.gob.pe
En el marco de la Alianza del Pacífico (AP), se creó a fines del 2013 la Asociación
de Emprendedores de Latinoamérica (SELA), institución comprometida a impulsar los
emprendimientos de los países miembros. Es en ese marco que nace la Asociación de
Emprendedores del Perú (ASEP), presidida actualmente por Emilio Rodríguez Larraín.
La ASEP es una institución pensada para y por los emprendedores. Actualmente maneja cinco
pilares:
2. El ‘networking’,
64
3. La educación –mediante la academia ASEP de siete sesiones–,
4. La defensa del emprendedor –área en desarrollo que espera implementar asesorías pro bono
con abogados junior– y
www.asep.pe
MACMYPE:
Centro de mejor atención al ciudadano de la micro y pequeña empresa, donde los conjuntos de
entidades públicas ofrecen diversos servicios.
www.mac.pe
www.promperu.gob.pe
65
Sesión 5: Liderazgo Emprendedor
CONSIGNA
OBJETIVO TEMA / ACTIVIDAD TIEMPOS RECURSOS
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
Reconoce y fortalece Bienvenida del módulo y El/la facilitador/a dará la bienvenida al módulo, explicando a las 5 minutos Papelote
sus habilidades, valores objetivo de la sesión participantes el contenido del módulo y el objetivo del mismo. Maskintape
y virtudes de lideresa (El objetivo de la sesión estará escrito en un papelote y pegado en un
emprendedora. lugar visible del aula).
Dinámica de Integración Desarrollo: 15 minutos
"El Rey Manda" Quien dirija el juego hace las veces de Rey. Todos los demás formarán
un equipo. Cada equipo elige un nombre a fin de favorecer la
animación del juego con una barra a su favor. Cada equipo elige a un
representante y este será el único que servirá al Rey acatando sus
órdenes. Si el rey pide, por ejemplo, un reloj, el representante de cada
equipo trata de conseguir el reloj en su equipo a fin de llevarlo
prontamente al Rey. Solo se recibe el regalo del primero que lo
entregue. Al final gana el equipo que haya suministrado más objetos.
66
Dinámica de Aprendizaje El/la facilitador/a divide al grupo en dos grupos y da las siguientes 40 minutos Papelote
"El cohete" indicaciones: Plumones gruesos
Grupo 1: No le entrega ningún material y escoge a un miembro del 03 tijeras
equipo al cual le indica; reconocer al o las lideras de este grupo, como Engrampador
inician las actividades, si realizan un trabajo en equipo, cuáles fueron Cinta maskintape
las principales dificultades. Esta persona no debe hablar con el grupo
mientras realizan el ejercicio.
67
Luego cada participante manifiesta en voz alta el compromiso que
asume de los conocimientos impartidos
68
Anexo N° 12
69
Trabajo en equipo
Incremento de las ventas empresariales
Disminución de ausencias laborales o por enfermedad
Mejora en la percepción interior y exterior de la empresa
Impulsando la competitividad de la empresa.
Hoy en día, los mercados exigen que las empresas y las personas tengan capacidad de
respuesta y competencias por encima de la media, por lo que el liderazgo empresarial se
convierte en una herramienta indispensable.
HÁBITOS DEL LIDER EMPRENDEDOR: CONCERTACIÓN, TOMA DE DECISIONES Y
PLANIFICACIÓN
Una buena gestión en una empresa permite mantener un poco el orden, la calidad y rentabilidad de
los productos o servicios ofrecidos. Por su parte, el liderazgo se ocupa del cambio. El sector
empresarial evoluciona cada vez más y se vuelve más competitivo, razón por la cual el liderazgo ha
obtenido una mayor importancia. Hacer lo que se hacía en años anteriores o mejorarlo ya no es
suficiente, es fundamental realizar cambios drásticos para sobrevivir y poder competir con éxito a
las empresas de ahora.
70
Anexo No 13
Cuestionario
1. ¿Qué necesitamos?
71
5. ¿Qué podemos hacer cuando nuestro equipo no funcione como tal?
72
Sesión 6: Inteligencia Emocional
CONSIGNA
OBJETIVO TEMA / ACTIVIDAD TIEMPOS RECURSOS
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
Reconocer la importancia de Bienvenida del módulo y objetivo El/la facilitador/a dará la bienvenida al módulo, 5 minutos Papelote
la inteligencia emocional de la sesión explicando a las participantes el contenido del módulo y Maskintape
para el entorno laboral, el objetivo del mismo.
planteándose alternativas de (El objetivo de la sesión estará escrito en un papelote y
solución y/o superación de pegado en un lugar visible del aula).
frustraciones, penas y
problemas. Dinámica de Integración Desarrollo: 15 minutos Hojas bond
"El Relevo" Se divide el grupo, en subgrupos y se les pide que en una Lapiceros
hoja coloquen ¿algún problema dentro del grupo?, ¿algún
problema en el país?, ¿Algún problema en su
comunidad?
73
Dinámica de Refuerzo El/la facilitador/a divide al grupo en sub grupos y les 40 minutos
"Representando casos" indica lo siguiente:
- Un grupo representara un caso, en donde la situación no
haya inteligencia emocional.
- Un grupo representara un caso, en donde la situación
haya inteligencia emocional.
Cada grupo tendrá un observador, quienes tendrán la
tarea de observar el comportamiento del grupo, como se
desenvuelven para realizar la tarea, acciones positivas y/o
negativas.
Luego cada grupo saldrá a representar su sociodrama.
Al final el facilitador preguntará a los observadores sus
conclusiones de cada grupo, que observaron, si existió
inteligencia emocional para realizar la tarea, dificultades
y acciones para resolverlos.
Profundización de Conocimiento El/la facilitador/a expondrá sobre inteligencia emocional, 10 minutos Material de Lectura
"Componentes de la Inteligencia tiene como guía el material de lectura. Generará un
Emocional" ambiente participativo, en donde las asistentas
intervengan con preguntas o ideas del tema.
Anexo No 15: Inteligencia Emocional
Cierre El/la facilitador/a reúne a las participantes y en conjunto 5 minutos Música de fondo
realizan una reflexión de los conocimientos impartidos,
promoviendo la participación de todas en el grupo.
Luego cada participante manifiesta en voz alta el
compromiso que asume de los conocimientos impartidos
74
Anexo N° 14
CASO DE ESTUDIO
Juan acudió a consulta psicológica particular cuando tenía 38 años. Fue un niño destacado y
muy despierto en el colegio. Esto le valió distintos diplomas, termino con honores la
secundaria y fue uno de los primeros puestos al ingresar a la universidad. Nunca desaprobó
curso alguno y culmino sus estudios en el quinto superior. Nadie podía negar que se trataba de
un muchacho inteligente.
Casi de inmediato hizo un post grado en el extranjero y de regreso comenzó a trabajar en una
empresa multinacional. Fue escalando posiciones profesionales, pero al mismo tiempo fueron
haciéndose más evidentes una serie de actitudes y conductas que fueron mermando la
confianza y credibilidad en su persona: constantemente se irritaba con sus compañeros y los
maltrataba, se sentía incómodo trabajando en grupo y boicoteaba las reuniones. Cada vez se
mostraba más rígido e inflexible aún. Se relacionaba poco con la gente y pocas veces se
comunicaba. No le era posible colocarse en el lugar del otro y menos aún expresar sus
sentimientos. Esto ya le había costado más de un conflicto en la relación con su esposa. En el
trabajo las quejas no se hicieron esperar y muy pronto comenzó a tener problemas con sus
jefes y sus subordinados. Finalmente, su esposa le pidió separarse porque no sentía que fuera
importante para él. A los 38 años vio frustrada su carrera profesional cuando lo invitaron a
renunciar y su vida familiar cuando su esposa se marchó de casa con sus dos hijos.
75
Anexo N° 15
Las emociones y los afectos forman parte de la vida cotidiana y es necesario que éstas se integren a
la experiencia personal. Si te dedicas exclusiva o prioritariamente al desarrollo físico; entonces
puedes provocar en ti, serias deficiencias, qué más adelante se transformarán en puntos débiles que
te resultarán difíciles de manejar.
La inteligencia emocional implica un alto grado de autoconocimiento y autodominio personal,
automotivación y adecuadas empatía y capacidad de tomar decisiones y asumir riesgos.
Hay que tener en cuenta que en el plano
laboral; a medida que cambian las empresas,
también lo hacen los rasgos necesarios para
destacarse.
Al rastrear datos sobre los talentos de los
desempeños estelares, surgen 2 habilidades
que influían poco en los años 70, pero que en
los 90 han alcanzado una importancia crucial;
la formación de equipos y la adaptación al
cambio.
La globalización de la fuerza laboral estimula especialmente la inteligencia emocional. Los desafíos
nuevos requieren nuevos talentos. Importante tener en cuenta lo siguiente:
76
Las personas poco conscientes de sus emociones suelen padecer de sensaciones de frustración,
desilusión, depresión y no saber porque les ocurre eso. También puede suceder que, sin ser
conscientes de lo que sienten, comienza a padecer una serie de trastornos físicos como
palpitaciones, sudoración, indigestión, gastritis, colitis, dolores musculares, etc.
Empatía: es la capacidad personal para colocarse en la situación del otro, sintonizando con sus
sentimientos, de modo que posible entender emocionalmente a la personal.
Habilidades Sociales: Las personas con un elevado cociente emocional disfrutan de las
relaciones, no tanto por la cantidad sino por la calidad de las mismas. Se esfuerzan por
mantener las relaciones y las proyectan a largo plazo. Se preocupan por la persona en si y no
sólo por los beneficios que reportan.
- Trabaje la empatía: abrace a los demás. Observe y escuche. Fíjese en sus gestos, en su
mirada, en su forma de hablar. Aprenda a sentir lo que ellos sienten.
- Analice sus tensiones e impulsos: sin reprimirse, ponga orden y canalícelos.
- Reflexione: después de una discusión o de un día triste pregúntese porque su reacción fue
desproporcionada, si merece la pena haberse comportado así.
- Busque oportunidades para reír: la risa y el buen humor nos hacen más felices, y además
alargan la vida.
- El placer ayuda a vivir mejor las emociones: búsquelos. Los impulsos reprimidos dan lugar
a agresividades desplazadas.
- El mundo no se acaba hoy aquí: en situaciones graves o dramáticas, recuerden momentos
de plenitud. Sobran los motivos para luchar. Un solo instante de felicidad, aunque sea
dentro de un año, merece el esfuerzo de lo que seamos capaces de hacer ahora.
77
Sesión 7: Derechos Laborales – Seguridad Ocupacional
– Acoso Laboral
CONSIGNA
OBJETIVO TEMA / ACTIVIDAD TIEMPOS RECURSOS
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
Reconoce e identifica sus Bienvenida del módulo y El/la facilitador/a dará la bienvenida al módulo, explicando 5 minutos Papelotes
derechos laborales, la objetivo de la sesión a las participantes el contenido del módulo y el objetivo del Maskintape
importancia de una buena salud mismo.
ocupacional y que acciones (El objetivo de la sesión estará escrito en un papelote y
realizar ante un acoso laboral, pegado en un lugar visible del aula).
en un entorno laboral y/o de Dinámica de Integración Desarrollo: 20 minutos Postit cuadrados
emprendimiento. "Canta Claro " El/la facilitador/a solicita que las participantes formen un
círculo:
El facilitador coloca aleatoriamente las palabras
derechos laborales, contratos modales,
obligaciones laborales y acoso laboral, etc (Mas o
menos cómo para la mitad de participantes
El facilitador reparte postit cuadrados … uno por
cada participante, mirando hacia abajo lo escrito.
El facilitador invita a las participantes a levantar
la mano derecha con el post it en ella, de manera
que sea fácil de identificar a quienes les “tocó”
abordar ejemplos sobre el tema del postit,.
Profundización de El/la facilitador/a expondrá sobre los derechos laborales 30 minutos Cartilla del Ministerio de
conocimientos protegidos por la constitución. Trabajo
"Derechos Laborales" teniendo en cuenta:
Constitución
Legislativo 728
Ley 30364 artículo 45 inciso 6
Anexo No 16: Material de Lectura
“Derecho y obligaciones laborales – Salud Ocupacional –
Acoso Laboral”
Dinámica de Aprendizaje El/la facilitador/a lee el anexo correspondiente a las 40 minutos Papelotes
78
"Para contar"" participantes. Plumones gruesos
Luego en grupos analizarán los riesgos que hay en un Copia de Anexo No 17
ambiente laboral y los factores de riesgo psicosociales.
79
Anexo N° 16
MATERIAL DE LECTURA:
DERECHOS LABORALES / SEGURIDAD OCUPACIONAL / ACOSO LABORAL
80
https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/informacion/TRABAJADORES/DLT_formacion_laboral.pdf
81
LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR – LEY 30364
Dicha ley establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención y
protección a las mujeres y al grupo familiar víctima de violencia, y dentro de ellas disposiciones de
carácter laboral, las que resumimos a continuación:
La Ley 30364 alude también a la violencia económica o patrimonial como una de las modalidades
de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Según la norma, este tipo de violencia consiste en la acción u omisión que se dirige a ocasionar un
menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de cualquier persona, a través de
diferentes acciones.
Alude a la violencia contra las mujeres tanto dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier
otra relación interpersonal, como también la que ocurra en la comunidad, y que sea cometida por
cualquier persona en el lugar de trabajo, instituciones educativas, establecimientos de salud u otro
lugar.
Según la norma, constituye violencia contra los integrantes del grupo familiar, cualquier acción o
conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico y que se produzca
dentro de una relación de responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del
grupo familiar, teniendo especial consideración con las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores
y personas con discapacidad.
A no ser despedido por causas relacionadas a los actos de violencia de los cuales son víctimas.
Al cambio de horario y/o lugar de trabajo, en tanto sea posible y no implique una reducción de su
remuneración y categoría.
A la justificación de las inasistencias y tardanzas ocasionadas por los actos de violencia de los
cuales es víctima, siempre que presente la respectiva denuncia ante la Policía o el Ministerio
Público.
Tales inasistencias no deberán exceder de cinco días laborables en un período de treinta días
calendario o de quince días laborables en un período de ciento ochenta días calendario.
A la suspensión de la relación laboral sin goce de remuneraciones si el Juez a cargo del proceso
iniciado respecto de los actos de violencia, otorga tal medida. La suspensión de la relación laboral
no podrá exceder de cinco meses consecutivos.
Los mecanismos de atención y protección que contempla la Ley incluyen el reconocimiento de
derechos específicos a favor de las víctimas, entre ellos derechos de naturaleza laboral.
Así tenemos que se reconocen los siguientes derechos al trabajador o trabajadora víctima de la
violencia a que se refiere la norma:
Entre las manifestaciones del referido tipo de violencia, la Ley menciona a “la percepción de un
salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.” De darse tal supuesto, la Ley
faculta al trabajador que se considere afectado a presentar una denuncia ante la SUNAFIL o una
demanda judicial contra la empresa.
Adicionalmente, la norma establece que si una trabajadora percibe una remuneración menor a
aquella que perciben trabajadores que realizan iguales labores, sin que exista causa objetiva alguna
82
que justifique la diferencia, ello podría configurar el delito de discriminación, siendo aplicables las
sanciones penales que correspondan.
CONTRATOS LABORALES
El contrato de trabajo es un acuerdo voluntario entre una persona natural y una persona jurídica o
natural, por el cual el primero se obliga a poner en disposición del segundo su propio trabajo
(subordinación) a cambio de una remuneración.
El contrato da inicio a la relación (vínculo) laboral, generando un conjunto de derechos y
obligaciones para el trabajador y el empleador (partes), así como las condiciones dentro de las
cuales se desarrollará dicha relación laboral.
Es importante resaltar que para la existencia del contrato de trabajo es necesario que concurran los
tres elementos esenciales: Prestación personal del servicio, Remuneración y Subordinación.
TIPOS DE CONTRATOS LABORALES
83
El trabajo a través de la historia. - El trabajo, tal como hoy lo conocemos, ha jugado un papel
esencial en las vidas de los seres humanos, aunque tanto su contenido como su significado no ha
sido siempre el mismo, sino que se ha modificado a lo largo de la historia. En el pasado, antiguos
filósofos como Platón, anunciaban el trabajo como algo denigrante, una actividad digna de esclavos,
ajena al hombre y que iba en contra de su propia naturaleza. Marx en el año de 1844 escribió en sus
manuscritos, “el trabajo es externo al trabajador, es decir, no pertenece a su ser: el trabajador no se
afirma, sino que se niega; no se siente feliz sino desgraciado, no desarrolla una libre energía física y
espiritual, sino que mortifica su cuerpo; arruina su espíritu. Por eso no es la satisfacción de una
necesidad sino solamente un medio para satisfacer las necesidades”.
Estas disposiciones negativas sobre el trabajo no son para nada, diferentes a las que planteó la
Iglesia Cristiana en la época medieval, que hacía del trabajo una vía redentora del pecado original:
“ganarás el pan con el sudor de tu frente”, que podría justificar la penosidad como con-natural al
trabajo y como algo que le daba sentido.
Pasando por los múltiples cambios que la concepción del trabajo ha experimentado a lo largo
de la historia del hombre, se llega a la situación actual en la que lejos de construir
exclusivamente un medio de subsistencia, es un importante elemento de valoración social y
desarrollo de su actividad creadora, formando por ello un derecho y un deber de la persona.
Ley 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y tiene como objetivo promover una
cultura de prevención de riesgos laborales en el país, sobre la base de la observancia del
deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado
84
Al revisar el fondo del asunto, se
observa que el trabajo no es la
verdadera fuente de las
situaciones de daño, dolor o
enfermedad, sino más bien las
condiciones en las que éste se
lleve a cabo.
Cuando el trabajo se desarrolla en condiciones que pueden ocasionar daño a la integridad física
o mental, o cuando se subutilizan las aptitudes de las personas, se corre el riesgo de atrofiar o
no permitir su desarrollo y realización como integrantes de la sociedad, a esto es lo que se
denomina “la deshumanización del trabajo”.
En los documentos internacionales de derechos humanos se proclama el derecho de todas las
personas a tener unas condiciones de trabajo seguras y saludables. Este principio, ha sido
recogido en la Carta de las Naciones Unidas de 1945, así como en los acuerdos internacionales
sobre Derechos Humanos, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales.
La Salud Ocupacional.- Estas situaciones le dan sentido a la Salud Ocupacional, una forma de
ocuparse conscientemente de nuestra forma de vida en el trabajo. Desde la oferta de servicios,
la Salud Ocupacional se considera como la actividad donde participan diferentes profesionales,
quienes realizan acciones para que las personas trabajadoras promuevan y protejan su salud,
eviten los riesgos, prevengan las enfermedades y los accidentes, y eliminen aquellas
condiciones o conductas que ponen en peligro su salud y seguridad. También la Salud
Ocupacional procura generar y fomentar que los ambientes de trabajo sean seguros y
saludables, donde las personas puedan perfeccionar sus capacidades.
85
La promoción y el mantenimiento del más
alto grado de bienestar de las personas que
realizan algún tipo de actividad, trabajo u
ocupación.
La prevención o eliminación del daño a la
salud humana causado por las condiciones
de trabajo. La protección de las personas de
los riesgos que se presenten en el
desempeño de sus ocupaciones.
La ubicación y el mantenimiento de las
personas en puestos de trabajo adecuados,
según sus aptitudes físicas, psicológicas y
técnicas para realizar su ocupación.
La mejora de la calidad de vida de la sociedad, mediante la prolongación de la expectativa de
vida productiva en óptimas condiciones de salud.
86
CASOS Y ACCIONES FRENTE AL ACOSO LABORAL
LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL – Ley 27942
- Respecto a las tareas asignadas: Otro ejemplo claro de acoso laboral es en aquellos
casos en que las premisas básicas son las siguientes: no me dan trabajo para hacer o me dan
trabajo por debajo de mis funciones, no me dejan tener iniciativa ni opinión propia en las
tareas, me fuerzan a hacer trabajos contra mis principios o que ponen en riesgo mi salud.
87
- Difamación profesional y/o personal: Y el último tipo de acoso laboral se produce
tanto dentro como fuera de la oficina. Difunden rumores sobre mi persona, insinuaciones,
me atribuyen faltas profesionales ante compañeros y superiores, bromean sobre aspectos de
mi vida personal o profesional.
Anexo N° 17
Para contar…
88
Hace años, un especialista del Ministerio de Educación visitó una escuela primaria. En su recorrido
observó algo que le llamó poderosamente la atención, una maestra estaba atrincherada atrás de su
escritorio, los alumnos hacían gran desorden; el cuadro era caótico. Decidió presentarse: - Permiso,
soy el inspector de turno... ¿algún problema? - Estoy abrumada señor, no sé qué hacer con estos
chicos. No tengo láminas, el Ministerio no me manda material didáctico. No tengo nada nuevo que
mostrarles ni que decirles... El inspector, que era un docente de alma, vio un corcho en el
desordenado escritorio. Lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos: - ¿Qué es esto?, - Un corcho
señor... -gritaron los alumnos sorprendidos. - Bien, ¿de dónde sale el corcho? - De la botella señor.
Lo coloca una máquina…, del alcornoque, de un árbol …de la madera..., respondían animosos los
niños. - ¿Y qué se puede hacer con madera?, -continuaba entusiasta el docente. - Sillas..., una
mesa..., un barco... - Bien, tenemos un barco. ¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en el pizarrón
y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito? Escriban a qué provincia argentina pertenece.
¿Y cuál es el otro puerto más cercano? ¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta conocen que allí
nació? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una canción de este lugar? - Y comenzó una
tarea de geografía, de historia, de música, economía, literatura, religión, etc. La maestra quedó
impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida: - Señor, nunca olvidaré lo que me enseñó
hoy. Muchas gracias. Pasó el tiempo. El inspector volvió a la escuela y buscó a la maestra. Estaba
acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden... - Señorita... ¿Qué pasó?
¿No se acuerda de mí? - Sí señor, ¡cómo olvidarme! Qué suerte que regresó. ¡No encuentro el
corcho! ¿Dónde lo dejó?
89
Sesión 8: Redes y Asociatividad
CONSIGNA
OBJETIVO TEMA / ACTIVIDAD TIEMPOS RECURSOS
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
Identificar la Bienvenida del módulo y El/la facilitador/a dará la bienvenida al módulo, 5 minutos Papelotes
importancia de las redes objetivo de la sesión explicando a las participantes el contenido del módulo Maskintape
y asociatividad para y el objetivo del mismo.
fortalecer el entorno (El objetivo de la sesión estará escrito en un papelote y
laboral y/o pegado en un lugar visible del aula).
emprendedor. Dinámica de Integración Desarrollo: 20 minutos
"Muelle Humano " El Grupo por parejas. Las integrantes de cada pareja
se colocan frente a frente con las palmas de las
manos tocándose. Dan un paso hacia atrás y sin
separar los pies del suelo se dejan caer hacia delante
hasta apoyarse nuevamente en las palmas de las
manos. Van repitiendo lo mismo cada vez desde un
poco más atrás hasta que sea posible.
Luego el/la facilitador/a preguntará ¿Cómo se
sintieron? Y se analizará el ejercicio en relación al
tema.
Dinámica de El/la facilitador/a entregara a cada grupo el anexo 30 minutos Copia del anexo No 18
Reconocimiento de correspondiente, el cual desarrollarán en forma Papelotes
necesidades conjunta y luego cada grupo lo expondrá en plenaria. Plumones gruesos
"Importancia de trabajar con Anexo No 18:
otros" Características Positas de trabajar con otros/
Características Negativas
Profundización de El/la facilitador/a reforzara el tema a través de una 20 minutos Material de Lectura
conocimientos exposición.
"Asociatividad y Redes" Anexo No 19: Material de Lectura
“Redes y Asociatividad”
Dinámica de Aprendizaje El/la facilitador/a solicitara a cada grupo realice un 40 minutos Revistas empresariales con
"Collage"" collage sobre el tema de Asociatividad, a través del fotografías
arte representarlo y exponerlo en plenaria goma
tijera
90
cartón duplex
plumones de colores
Papelotes
Prueba de salida El/la facilitador/a entrega las pruebas de salidas a las Copia de pruebas de salida
participantes 15 minutos Lapiceros
Anexo No 20: Prueba de Salida Copia de Anexo No 20
Cierre El/la facilitador/a les indica a las participantes a 5 minutos Música de fondo
formar un grupo, donde cada una dirá en voz alta su
compromiso de la presente sesión.
91
Anexo N° 18
Indique dos características positivas y dos negativas que encuentre en la organización a la que usted
pertenece, o de una organización que conozca en su localidad.
Sugiera al menos dos medidas que ustedes recomendarían a la organización para reducir o eliminar
las características negativas o para potenciar las características positivas antes identificadas.
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………..
92
Anexo N° 19
Intercambiar ideas y criterios entre sí, poner en práctica la ayuda mutua entre sus socios,
privilegiando al ser humano sobre el capital.
Mantener una relación donde todos estén al mismo nivel de compromiso e involucramiento.
Adquirir insumos y materias primas en forma conjunta, obteniendo mejores condiciones al
hacerlo en mayores volúmenes.
Trabajar en conjunto para usar mejor los recursos para la producción, tener mejores
rendimientos, y con ello mejores ingresos para las familias.
Acceder a nuevos y mejores mercados, con mayor cantidad de productos o servicios,
eliminando intermediarios y agregando valor a la producción.
Pensar en proyectos más grandes, que tengan mayores beneficios para todos.
Obtener financiamiento por montos mayores, accediendo a créditos asociativos.
Integrarse en mejores condiciones a cadenas productivas.
Acceder más fácilmente a programas de capacitación y de asistencia técnica.
Mejorar, estandarizar y mantener la calidad de los productos o servicios ofrecidos.
Promover el fortalecimiento de las
organizaciones significa:
93
Existen diversos tipos de redes:
Redes de Personas:
Están formadas solo por personas, a título individual, que comparten intereses, objetivos,
formas de pensar, maneras de actuar, etc., y se conectan entre sí por voluntad y decisión propia;
como, por ejemplo: redes de profesionales, de docentes, de artistas, etc.
Redes de Organizaciones:
Están formadas solo por organizaciones, asociaciones, entidades públicas, empresas,
universidades, etc. Del mismo o distinto tipo redes asociativas, redes de municipios y
provincias, redes de empresas, etc.
Redes Mixtas:
Están formadas al mismo tiempo por organizaciones y entidades públicas, privadas sociales y
comunitarias
Red Social.
Las propiedades del capital social se generan a partir de la estructura de relaciones sociales que
existe en todo grupo o colectivo, y hasta el capital social vinculado a individuos nace por
relaciones interpersonales entre los demandantes y las fuentes, lo que lleva a poner al sujeto
poseedor en las instituciones y redes sociales por donde cruza. El capital social por consiguiente
es parte integrante de las comunidades, las empresas y organizaciones colectivas.
En el ámbito latinoamericano de las ciencias sociales, el concepto de “red social”, presenta una
especificidad propia. Esta se remonta al trabajo teórico de la antropóloga Larissa Lomnitz, en su
clásico estudio sobre el compadrazgo y los intercambios de favores dentro de la clase media
chilena, texto seminal en el análisis de redes sociales.
Para esta autora, los elementos conceptuales claves, que componen el análisis de redes
corresponden a: los vínculos sociales mismos; algún objeto de vínculo social; estrategias
sociales; composición real del tejido social, la toma de decisiones organizacionales y el tipo de
estructura social.
Para Lomnitz, las áreas o líneas de investigación, vinculadas al concepto de red social, dicen
relación con las estrategias sociales de sobrevivencia de los sectores populares, subrayando la
importancia de la diversidad de recursos que llegan al individuo a través de sus relaciones
(parentesco, vecindario, colegas de trabajo), constituidas a lo largo de un itinerario geográfico y
social.
Más adelante, otro autor vinculado a este enfoque de investigación, plantea que el análisis de
redes reviste un potencial de aplicación que se conecta con una vasta gama de temas. Entre los
que destaca a la acción colectiva y movilización política, redes de poder, sistemas mundiales,
intercambio y poder en grupos, relaciones entre organizaciones y movilidad ocupacional
(Espinoza, en Mideplan 2001).
Dentro de la extensa gama de tipos de relaciones sociales posibles: desplazamientos (movilidad
social, geográfica), conexión física, relación formal de autoridad, relación de parentesco,
contacto entre personas; nos proponemos indagar en torno a dos formas de relaciones al interior
94
del espacio asociativo del fútbol, esencialmente, las prácticas de transferencia de recursos
(prestar o pedir prestado) y a los apoyos sociales y afectivos que pudieran compartirse.
Dimensiones instrumentales y significativo-afectivas de la red.
95
Anexo N° 20
PRUEBA DE SALIDA
96
Bibliografía
Editora Perú 21. ¿Cuántos tipos de contratos laborales hay en Perú? [ CITATION 21P19 \l 2058 ]
97