Tema 1 Motivación UNED

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

TEMA 1 - RESUMEN

INTRODUCCIÓN

¿Qué es la psicología?

En el lenguaje cotidiano, el arte de comprender y actuar sobre las personas. Fenómenos de


conducta que se explican por el sentido común (propia experiencia), que suele dar lugar a jerga
errónea, no científica.

Psicología científica (real) se diferencia en que utiliza el método científico. Hechos empíricos,
que se pueden observar, comparar y comprobar por otros investigadores.

Definición de psicología

Etimológicamente psicología significa “ciencia del alma”.

Anteriormente se describió como “Filosofía de la mente”, “Ciencia de la vida mental, con sus
fenómenos y sus condiciones” (William James), “Estudio empírico de fenómenos de la mente”.
En el siglo XX pasó de ciencia de la conducta a ciencia del comportamiento y los procesos
mentales.

Hoy se define como “la ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos
mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que producen en
su entorno físico y social”

- Es una ciencia porque usa el método científico.


- Estudia la conducta - comportamiento observable.
- Estudia el comportamiento de los individuos, en su hábitat natural o en laboratorio.
- Estudia los procesos mentales, aquellos que se producen de manera interna y privada.
(Pensar, razonar, crear, soñar...)
- Estudia las influencias del entorno físico y social del individuo, que afectan a su
comportamiento y sus procesos mentales.

Psicología científica

Psicología científica: Es aquella ciencia* empírica que va a contrastar sus proposiciones con los
hechos, combinando los conocimientos científicos con los racionales, y ofreciendo una serie de
conocimientos de carácter sistemático que son completos, explicativos, coherentes y sin
contradicciones externas o internas.

*Ciencia: conjunto sistemático de hechos empíricos que se hallan integrados u ordenados de


una manera específica.

1
Método psicología científica:
- Observación sistemática.
- Descripción rigurosa.
- Investigación experimental directa.
- Reunir toda esa información.
- Organizar la información.

Normas: compromiso con la objetividad, exactitud y escepticismo. Establecer un conjunto de


reglas que guíen el estudio de hechos empíricos y asegurarse que otros puedan replicar los
procedimientos.

Enfoques de la psicología

Existen 7 enfoques que representan distintas formas de abordar la psicología:

- Enfoque conductista: Estudia la conducta observable, determinada por un estímulo exterior,


mediante una experimentación rigurosa y determinación de variables.

- Enfoque cognitivo: Estudia el pensamiento y sus procesos (lo que ocurre en la mente).
Procesos mentales superiores como atender, pensar, recordar o comprender.

- Enfoque biológico: Estudia las relaciones entre la conducta y los mecanismos cerebrales.
Efectos del “cuerpo” (la actividad de los genes, el sistema nervioso, endocrino etc.) sobre la
conducta.

- Enfoque psicodinámico: Considera que la conducta surge de impulsos y conflictos


inconscientes. Objetivo actos para reducir tensiones (Freud).

- Enfoque humanista: Se basa en la capacidad del hombre de tener libre voluntad y no estar
bajo el control de factores externos ni internos. (Carl R. Rogers, Maslow)

- Enfoque evolucionista: La importancia de los factores genéticos. Conducta y capacidades


mentales evolucionaron con una finalidad adaptativa para sobrevivir en el entorno.

- Enfoque sociocultural: Se centra en las influencias sociales y culturales que rodean a las
personas, para comprender su conducta. Estudian diferencias entre culturas.

Psicología básica y psicología aplicada

La psicología científica tiene dos partes, que se complementan entre sí.

- Psicología básica: La parte de la psicología científica que estudia la naturaleza y el


funcionamiento de los procesos psicológicos básicos.

2
- Psicología aplicada: Parte de la psicología científica que se ocupa de la funcionalidad de los
procesos psicológicos (se basa en los conceptos teóricos de la psicología básica), en los
ambientes en los que actúan los individuos, de forma individual y colectiva, incluyendo su
dimensión patológica. La clínica, educativa y del trabajo son las más destacables.
Estudio de los procesos psicológicos básicos

Los procesos psicológicos básicos son aquellos conocimientos que representan el conjunto de
los procesos mentales como la motivación, la emoción, el aprendizaje, la atención, la memoria,
la percepción, el pensamiento y el lenguaje.

Se utiliza el método experimental para estudiarlos.

EL CONCEPTO DE MOTIVACIÓN

¿Qué entendemos por motivación?

La motivación es un proceso dinámico e interno, que hace referencia al deseo de querer cubrir
una necesidad y que nos mueve a realizar unas conductas y no hacer otras.

Surge para conocer las causas de nuestro comportamiento. Explica el inicio, mantenimiento,
dirección, intensidad y su finalización.

Podemos observar las conductas motivadas pero no los motivos.

Sucesos observables:
E (estímulos) -------> entrada a O (organismo)
R (respuestas)
Lo que nos da el modelo E--O--R

La motivación es un proceso adaptativo, con la finalidad de conseguir la supervivencia, que


presenta dos categorías de motivos:

- Motivos primarios (innatos o biogénicos): son los relacionados con la subsistencia del
individuo y de la especie como el hambre, la sed, el sexo, el sueño... Son comunes a todas las
especies.
- Motivos secundarios (adquiridos o psicogénicos): Son aprendidos, relacionados con el
crecimiento en general, como el motivo de logro, de poder, de afiliación... Casi exclusivos de
los seres humanos.

Hay dos modos de sentir la motivación:


- La motivación extrínseca: Cuando se realiza una actividad como medio para conseguir un fin.
- La motivación intrínseca: Cuando se realiza una actividad por el propio valor que proporciona
realizar dicha actividad.

3
La motivación está relacionada con:

- La actividad cognitiva: Por la relación e interacción que guarda con el resto de procesos
psicológicos básicos (aprendizaje, atención, memoria etc.) y por los determinantes cognitivos
de la propia motivación, que relaciona a la persona con su ambiente a través del pensamiento.

- El proceso de emoción: Conseguir o no las metas puede producir emociones positivas o


negativas. Por otro lado las emociones positivas pueden generar una mayor motivación y al
contrario las negativas.

Podemos distinguir entre la motivación (proceso psicológico básico), el proceso motivacional


(interacción entre el individuo y su ambiente) y la conducta motivada (consecuencia o resultado
del proceso motivacional).

Ferguson diferencia entre estado motivacional, que es un proceso dinámico transitorio y rasgo
motivacional, que es una predisposición respecto a tendencias de acción.

¿Cómo podemos definir la motivación?

Es el proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento hacia un objetivo o meta de


una actividad, a la que instiga y mantiene.

¿Cómo podemos estudiar la motivación?

Podemos crear un estímulo o una situación estimular que sepamos que induce a un estado de
motivación en el individuo. Ej: Privación de alimentos induce a la motivación de hambre.
También se puede medir la motivación por el tipo de respuestas que realiza un individuo. Otra
forma es la medición estímulo-respuesta (Underwood).

Todos los procesos deben tener fiabilidad (se pueden replicar o repetir) y validez (miden lo que
deben).

El entorno de la motivación debe ser entendido siempre desde la perspectiva de la dimensión


humana, aunque se recurra a investigaciones con animales.

ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN

Antecedentes filosóficos de la motivación

La psicología moderna es, en parte, fruto del pensamiento filosófico, que se remonta a los
principios de la humanidad. Platón contrapuso el mundo de los sentidos al de las ideas.
Cuerpo- Sentidos / Alma - Razón. Aprender era solo acordarse del conocimiento de una vida
anterior. La experiencia no era suficiente para justificar el conocimiento.

4
Aristóteles se interesó por el mundo de los sentidos. El conocimiento provenía de nuestra
propia experiencia. La mente es una “tábula rasa”. El alma es libre y existe en todos los seres
(animista). Se opone al determinismo (las conductas tienen una causa).

Estos pensamientos causaron más adelante la controversia de “herencia” versus “experiencia”,


aunque hoy en día la conducta se considera una combinación de ambas.

En el siglo XVII se abandonan las ideas animistas con el mecanicismo, que creía que los
organismos eran verdaderas máquinas automáticas.

Descartes (dualismo cartesiano), establece que la conducta humana es por un lado fruto de un
alma libre y racional, y por otro el resultado de los procesos automáticos e irracionales del
cuerpo (instinto). Los animales no poseen alma. Propuso los fundamentos para la psicología
del instinto.

Filósofos ingleses aportan el pensamiento asociacionista, muy útil posteriormente: “Las ideas
son unidades mentales de la mente, que nacen de la experiencia (John Locke), simples o
complejas, siendo las últimas la asociación de varias de las primeras.

Kant quiso complementarlo con el constructivismo, diciendo que tanto la razón como la
percepción determinaban el conocimiento del mundo.
Conocimiento - sentimiento - conación (motivación).

En el siglo XIX con el positivismo se determinó que los seres humanos reflejaban en su
conducta tanto la experiencia como los instintos.

Antecedentes fisiológicos de la motivación

Las ideas actuales surgen de los descubrimientos fisiológicos sobre el Sistema Nervioso.
Ya Galeno (129-199) pronosticó la existencia de nervios sensoriales y nervios motores
independientes.

Charles Bell demostró en 1811 que las fibras nerviosas de un nervio mixto penetraban por la
parte posterior de la médula espinal, mientras que las fibras motoras salían por el lado anterior.
Müller propuso en la Ley sobre la energía específica de los nervios sensoriales:
“Cada sensación depende de la clase de receptor y del tipo de fibra nerviosa que se excita, y
no de la clase de energía física que inicia la excitación”

Esto ha quedado desmentido por la neurofisiología contemporánea, ya que se ha demostrado


que una misma fibra sensorial puede recibir impulsos de terminaciones distintas y que a la vez,
una sola neurona puede recibir estimulaciones procedentes de muchas fibras sensoriales. Algo
confirmado con el descubrimiento de las áreas de proyección corticales.

Galvani manifestó que la energía que fluía por el nervio podía ser eléctrica (experimento con
rana), y posteriormente en el siglo XIX se inició el estudio científico sobre la estructura y las
funciones del cerebro, relacionando la actividad del hipotálamo con cambios motivacionales.

5
La escuela fisiológica de la reflexología rusa aportó el concepto de reflejo y conducta refleja.
Sechenov mantuvo que toda actividad física estaba iniciada siempre por una estimulación
externa y tenía un carácter reflexivo. Pávlov hizo la mayor contribución mediante el Estudio de
los reflejos condicionados.

Antecedentes psicológicos de la motivación

El primer psicólogo preocupado en la motivación fue William James (1890), insistiendo en la


voluntad (elección) que permite la alteración en el comportamiento versus el hábito, que
permite el establecimiento de una rutina o una continuidad.

En América al inicio del siglo XX la corriente funcionalista y el conductismo señalaron la


importancia de observar las acciones adaptativas (comportamiento). Se utilizó la palabra
impulso (Woodworth) como un proceso mecánico, destacando la energía acumulada en el
organismo para impulsar la conducta. Freud se refirió a la pulsión, pero con un concepto
totalmente distinto.

En 1920 se usa el término motivación por primera vez en psicología. Al poco después
McDougall introdujo el término instinto respecto a las tendencias biológicas, rechazado por
los conductistas que optaban por el análisis del aprendizaje.

El conductismo fue una corriente dominante hasta los 60, el concepto estímulo-respuesta
inspiró la motivación por incentivos.

DIMENSIONES EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN

Petri y Govern (2004) proponen 4 principales dimensiones:

- Dimensión nomotética - ideográfica


La nomotética explica la motivación mediante leyes abstractas universales, de una manera
general para todos los seres vivos. Es la que predomina actualmente.
La ideográfica examina en la conducta motivada en qué se distinguen los individuos de una
especie entre sí.

- Dimensión innato - adquirida


Motivos innatos (ej. sexo), también llamados “instintos” frente a motivos adquiridos mediante el
aprendizaje.

- Dimensión interna - externa


Los motivos internos (ej. hambre) pueden conceptuarse como necesidades, y los motivos
externos (ej. poder) mediante fuentes externas y creadas por metas.

6
- Dimensión mecanicista - cognitiva
Mecanicista: Los procesos controladores de la motivación están desencadenados
automáticamente por los cambios producidos tanto en el medio externo, como en el interno.
Cognitiva: Están bajo el control exclusivo del pensamiento racional.

La motivación desde una teoría del instinto se sitúa en una perspectiva nomotética,
mecanicista, innata y reactiva tanto a estímulos internos como externos. Desde una teoría de
la atribución se sitúa en una perspectiva nomotética, cognitiva, adquirida y reactiva a
estímulos internos y externos.
NIVELES DE ANÁLISIS EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN

Nivel fisiológico

La mayoría de estudios están hechos con animales, aunque actualmente gracias a las técnicas
de neuroimagen funcional se experimenta más con humanos.

Se ha investigado cómo y porqué las estructuras cerebrales desencadenan la motivación, cómo


se procesa la información relevante para la motivación en grupos de células específicas del
cerebro o qué neurotransmisores intervienen en los cambios que se producen en los estados
motivacionales. Implicaciones del sistema nervioso en el estado motivacional.

En animales la técnica más utilizada es la de la estimulación eléctrica. Menos invasivo es el


registro de la actividad eléctrica (EEG).

Nivel individual

Se investigan los cambios motivacionales que se producen en un individuo como consecuencia


a la alteración de las condiciones externas o internas a las que se somete. En humanos
generalmente mediante instrucciones y en animales mediante privaciones, habitualmente de
alimentos.

Un ejemplo de estos estudios es el que realizó Bandera demostrando la agresividad de los


niños por aprendizaje, al imitar un comportamiento adulto que se les mostró en el que se
pegaba a un muñeco.

Nivel social

Estudian los motivos que impulsan a las personas a comportarse de manera diferente cuando
están en grupo. Ejemplo: Asch realizó estudios que demostraban que la gente solía respaldar
decisiones grupales aunque estas fueran erróneas.

Nivel filosófico

Utiliza argumentos filosóficos, en lugar de deducciones experimentales. Son difíciles de probar.


Ejemplo: Las teorías psicoanalíticas de Freud o las humanistas de Rogers o Maslow referentes
a la autorrealización.

7
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA MOTIVACIÓN

Pintrick y Schunk (2002) realizaron un estudio de comparación entre los paradigmas de


investigación. Los 3 más importantes son el experimental, el correlacional y el cualitativo.

- Experimental: El investigador manipula una o más variables y determina los efectos que
estas pueden tener en otras variables. Clarifica causa -efecto.

- Correlacional: En lugar de manipular variables se busca encontrar relaciones existentes


entre ellas. Se puede medir por ejemplo con cuestionarios o autoinformes. Clarifica relaciones
entre variables.

- Cualitativo (interpretativo): Enfatiza el estudio de manera más intensa y descriptiva. Es la


profundidad y la calidad del análisis y de la interpretación de los datos. Suele realizarse con
pocos participantes y esto hace que tenga menos fiabilidad y representatividad en la población.

Otro tipo de distinción hace referencia al lugar que se realiza la investigación con:
- Estudios de laboratorio: más controlados
- Estudios de investigación de campo: Se pueden generalizar más fácilmente a otros entornos
similares.

8
9

También podría gustarte