Sesión 4. Mujer y Familia en La Sociedad Mexica
Sesión 4. Mujer y Familia en La Sociedad Mexica
Sesión 4. Mujer y Familia en La Sociedad Mexica
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].
Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms
This book is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-
NoDerivatives 4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0). To view a copy of this license,
visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. Funding is provided by
National Endowment for the Humanities, Andrew W. Mellon Foundation Humanities Open
Book Program.
Colegio de Mexico is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to
Presencia y transparencia
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA
EN LA SOCIEDAD MEXICA
1 Bachofen había expuesto sus tesis en el año 1861, en su obra sobre el Derecho ma-
terno, Tylor lo había hecho en 1865, y Morgan en su trabajo sobre la Sociedad antigua, en
1872. Engels analizó el desarrollo histórico de la institución familiar en El origen de la fa-
milia, la propiedad privada y el Estado, obra de 1887.
2 Consideramos que algunas de las tesis expuestas por este autor han sido ampliadas
y parcialmente superadas por teóricos marxistas contemporáneos. Remitimos a los lectores
interesados a una obra que según nuestra opinión hace una justa valoración crítica de ellas:
Ann Foreman, La feminidad como alienación, marxismo y psicoanálisis, Madrid, Edit. De-
bate, 1977.
3 Ralph Linton, "La historia natural de la familia", en La familia, Barcelona, Edit. Pe-
nínsula, 1978, pp. 5-29.
21
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
22 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉXICO
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 23
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
24 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉXICO
La mujer noble
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 25
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
26 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉXICO
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 27
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
28 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉXICO
las mujeres con un gran gasto de energía,.lo que las mantenía ocupadas
largas horas de trabajo e hizo que gran parte de su vida transcurriera li-
teralmente "sujetas al metate".
Todo lo anterior nos permite afirmar que la subordinación en la que
era mantenida la mujer entre los mexicas estaba sustentada sobre firmes
bases económicas.
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 29
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
30 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉX ICO
Estas son algunas ilustraciones de las actividades que las mujeres mexicas reali-
zaban para su familia:
l. Molienda cotidiana de maíz (Códice Mendoza).
2. Auxilio a su marido en las tareas agrícolas (Códice Florentino).
3. Limpieza diaria del hogar (Códice Mendoza).
4. Enseñanza infantil de las labores texti les y manufactura de las prendas de
vestir para la familia y el tributo (Códice Mendoza).
5. Alimentación, cuidado y educación de sus hijos (Códice Florentino).
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 31
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
32 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉXICO
ca. López Escobar nos menciona que las concubinas eran empleadas en
el servicio doméstico y que incluso "entre la gente muy principal", lo que
apostaban en el juego de pelota eran "joyas, esclavos, piedras ricas ... y
mancebas". 26
En este grupo la ceremonia nupcial era rígida y solemne, en ella los jóve-
nes participantes se veían por primera vez, porque el trato era concertado
por los miembros de las familias involucradas. La costumbre establecía
que cuando un varón cumplía los 20 años, los padres eligirían una donce-
lla con la que consideraran conveniente emparentar y enviarían a una an-
ciana cihuatlanque a solicitar en matrimonio a la mozuela escogida. Los
padres de ella invariablemente consentían y después la doncella era lleva-
da formalmente a casa del pretendiente, donde se anudaban las mantas de
ambos en una gran fiesta, quedaban así legalmente casados.
Antes de retirarse a su domicilio los padres de la doncella se despe-
dían de su hija conminándola a ser obediente con su marido y diligente
con los quehaceres domésticos. Con base en todo lo anterior considera-
mos que el matrimonio no era entre los pipiltin fruto del amor sexual in-
dividual, sino que estaba apoyado en imperativos económicos o políticos,
que fomentaba la preponderancia masculina en la familia y en la socie-
dad, que enfrentaba a la pareja en una relación antagónica que se resol-
vía en la opresión del sexo femenino por el masculino; de tal manera que
el matrimonio fundado sobre tales bases se erigía como elemento legiti-
mador de la subordinación femenina.
lA familia macehual
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 33
otras estaban en sus [propias casas]". 28 Los muchachos que querían po-
dían dormir en el templo, pero los "amancebados", "íbanse a dormir a ca-
sa con sus amigas", 29 a los guerreros que poseían reconocidos méritos
bélicos se les permitía en premio a su valentía tener dos o tres mance-
bas. 30 Los guerreros del Sol tenían anuencia para "tener muchas mujeres,
todas las que pudiesen sustentar'',3 1 a los guerreros tequihuaque, muy es-
timados por su arrojo en las contiendas, se les otorgaba el privilegio de
cortejar públicamente a las prostitutas y de tener varias concubinas.
El rito matrimonial entre los macehualtin no debió ser tan rígido ni
tan solemne como la ceremonia nupcial entre los pipiltin, debido proba-
blemente a que no había fuertes razones políticas o económicas para es-
tablecer tales uniones. Es plausible que estos matrimonios obedecieran
más a impulsos emocionales, apegos afectivos o atracciones eróticas que
a motivaciones económicas.
Los jóvenes que se interesaban por una doncella "la pedían a sus pa-
dres, especialmente a las madres y se las daban a este efectos de tomar-
la por manceba, y no por mujer". 32 A la mujer pedida para manceba la
llamaban tlacatcahuilli; entre los macehualtin era común que se estable-
cieran este tipo de vínculos, de tal manera que cuando los miembros de
la pareja comenzaban a vivir juntos y en esa unión procreaban un hijo,
los padres de la joven pedían al varón que la desposara, y en caso de que
recibieran una negativa, le rogaban que la abandonara para que le pudie-
ran buscar otro marido; pero si él accedía a casarse, "llamaban a los
parientes ... de la una y de la otra parte, y hacían las ceremonias y de-
mostraciones de casamiento e símul consentimiento, según su posibili-
dad" [económica].33
Lo que generalmente ocurría si los dos jóvenes se enamoraban y
mantenían relaciones sexuales en secreto, era que cuando deseaban co-
menzar a vivir juntos, el varón comunicaba sus propósitos a los padres de
ella, pidiéndoles su consentimiento para casarse, los padres, al enterarse
de la falta en la que había incurrido la hija, otorgaban invariablemente el
permiso. 34 Los vínculos desarrollados de este modo eran endogámicos y
patrilocales. 35
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
34 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉXICO
El rito nupcial entre los pipiltin se hacía con gran solemnidad. En la parte in ferior
de la ilustración observamos a la cihuatlanque cargando a la doncella rumbo a la
casa del novio. En el recuadro superi or sentados frente a frente, están marido y
mujer con las mantas anudadas que simbolizan su matrimonio, flanqueados por los
padres de ambos que prodigan di scursos a los jóvenes esposos (Códice Mendoza).
El control reproductivo
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 35
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
36 LA MUJER EN LA HISTOR IA DE MÉXICO
-. .
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
MUJER Y FAMILIA EN LA SOCIEDAD MEXICA 37
Bibliografía
Acosta, Joseph de, 1979. Historia natural y moral de las Indias en que se tratan
de las cosas notables del cielo/elementos/metales plantas y animales de
ellas/ y los ritos y ceremonias/leyes y gobierno de los indios, México, Fon-
do de Cultura Económica.
Clavijero, Francisco Javier, 1971. Historia antigua de México, 3a. ed., México,
Porrúa.
Códice Ramírez, 1979. Relación de los indios que habitan en esta Nueva Espa-
ña, México, Ed. Innovación.
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
38 LA MUJER EN LA HISTORIA DE MÉXICO
Durán, Diego, 1967. Historia de las Indias de Nueva España i Islas de Tierra
firme, 2 vols., México, Porrúa.
López de Gómara, Francisco, 1943. Historia de la conquista de México, 2 vols.,
México, Robredo.
López Austin, Alfredo, 1980. Cuerpo humano e ideología, las concepciones de
los antiguos nahuas, 2 vols., México, UNAM.
Mendieta, Gerónimo de, 1980. Historia eclesiástica Indiana, 3a. ed., Porrúa, México.
Motolinía, Toribio de Benavente, 1971. Memoriales o libro de las cosas de la
Nueva España y de los naturales de ella, Instituto de Investigaciones Histó-
ricas, México, UNAM.
Pomar, Juan Bautista, 1941. "Relaciones de Tezcoco", en Relaciones de Tezcoco
y de los señores de la Nueva España, Colección de documentos para la his-
toria de México, México, Salvador Chávez Hayhoe.
Sahagún, Bemardino de, 1979. Historia general de las cosas de la Nueva Espa-
ña, 4a. ed., México, Porrúa.
Glosario*
Metate: Implemento de piedra que sirve para moler el maíz para prepa-
rar la masa con la que se elaboran las tortillas.
* Se incluye este glosario con el ánimo de que sirva como un auxiliar a los lectores
no familiarizados con el náhuatl, sólo se citan los términos empleados aquí.
This content downloaded from 201.141.193.213 on Fri, 07 Feb 2020 22:36:51 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms