Locke
Locke
Locke
El modelo ascético
schopenhaueriano como
refutación a la moral de
John Locke.
El presente trabajo está destinado a refutar la vida moral que propone John Locke y su
vinculación con la vida ultraterrena. Para ello primero se expondrán las principales ideas del inglés
y luego se confrontarán con algunas tesis de Julián Marías. Por último, se hará una explicación de la
ética de Locke en términos de egoísmo y se propondrá el modelo ascético schopenhaueriano como
tipo de moral profunda y edificante.
John Locke, como buen anglosajón, define la felicidad como el mayor placer que podamos
experimentar y, el bien, como aquello que puede provocar un placer. A primera vista estas
definiciones pueden parecer zafias soflamas hedonistas pero el inglés no tarda en matizar estos
conceptos. Aunque todo lo que produzca placer es por ello un bien, no todo bien es deseado por los
hombres, ya que estos solo son movidos por aquellos bienes que estiman como necesarios para su
felicidad.
La primera de estas vías, la que busca la felicidad terrenal, es la que escogen los hombres
que no creen que exista una vida después de la muerte y ,por lo tanto, se afanan en experimentar el
mayor placer posible en esta vida ¡Comamos y bebamos que mañana moriremos! Libertinaje,
concupiscencia, lujo y desenfreno es lo único que cabe esperar de estos hombres lo cual, por otro
lado, “no es extraño, ni carece de fundamento”1, pues si no existiera la vida ultraterrena sería una
conclusión razonable.
No es baladí traer a colación algunas ideas de Julián Marías pues pueden arrojar bastante luz
sobre el texto de Locke. Para el vallisoletano el hombre posee una condición futuriza por la cual
anticipa la felicidad.
“Si estoy feliz en un momento, pero temo gravemente o, más aún, estoy seguro de
que voy a ser infeliz mañana, ya no soy feliz; en cambio, si me encuentro francamente mal,
pero estoy seguro de mi felicidad de mañana, soy ya feliz”3
Sin embargo, esta estructura de futurición hace referencia en última instancia a la muerte. La
muerte, al limitar inexorablemente la vida humana, impregna de sentido cada momento de la vida.
Aunque la mayoría de la gente se comporte de modo inauténtico al olvidar la muerte, esta, la
muerte, siempre está al acecho y, con el veto que pone a la inmortalidad, configura la existencia
humana en cada segundo.
Ante esta tesitura se plantea ante nosotros un dilema de difícil resolución. Sentimos la
felicidad como algo necesario pero, si termina con la muerte, la felicidad se presenta como una
ilusoria quimera. Algunos escaparán de esta situación olvidando la muerte; cayendo en el uno como
diría Heidegger.
2 Ibidem, 135.
3 Ibidem, p. 293.
Por otro lado, aunque existe la total certeza de la muerte, no se sabe con seguridad si la
muerte es la total aniquilación. —Aquí es donde se relacionan los dos textos — la felicidad tiene un
sentido u otro dependiendo del grado de esperanza que se tenga en la superveniencia del alma tras
la muerte. Esto es algo con lo que Julián Marías sostiene, y dice al respecto: “si no se cuenta con la
esperanza, la felicidad no puede ser más que momentánea”4
Julián Marías y John Locke creen sinceramente que la opinión que tengamos sobre la vida
post mortem influye decisivamente en la vida terrenal, aunque de formas diferentes. Para Marías
tiene que ver más con una postura existencial, para Locke se trata más bien de un cálculo
utilitarista5 del individuo.
Supongamos a un hombre que nace siendo egoísta y a pesar de contar con una considerable
hacienda nunca dona nada ni se compadece de sus congéneres. Sus vecinos al escandalizarse por su
comportamiento le soltarán con frecuencia discursos edificantes y le dirán que si no cambia su
conducta irá al infierno. Este hombre terminará por creerles, tratará a sus congéneres con
misericordia y dará limosnas con regularidad. En apariencia este hombre se ha convertido en un
santo pero si profundizamos en su alma nos damos cuenta de que es el mismo egoísmo el que le ha
llevado a ser compasivo, pues ahora al igual que antes sigue buscando su propio beneficio, solo que
lo busca en la otra vida.
¿Este cambio en el comportamiento del sujeto supone un cambio moral del mismo?¿La
experiencia ética de los individuos se reduce a esto?¿El Cristianismo pretende provocar este tipo de
transformaciones tan superficiales? Mi respuesta a las tres cuestiones es negativa. Es muy
perjudicial entender la vivencia moral desde estos presupuestos utilitaristas pues solo logra
4 Ibidem, p.294
5 Ante litteram o, como suele decirse ahora con insoportable mal gusto, avant la lettre.
empobrecerla. Nos encontramos ante lo que Kant llamaría un imperativo hipotético: si quieres ir al
cielo sé bueno ¿Quién va al cielo? ¡Tú, si eres bueno! Y ,¿qué hay de heroico en emprender una
buena acción con la única intención de ganar al cielo?
El poverello de Asis conocía muy bien esto al decir “Amad a vuestros enemigos y haced el
bien a los que os odian, pues nuestro Señor Jesucristo (cuyas huellas debemos seguir) llamó amigo
al que lo entregaba y se ofreció espontáneamente a los que lo crucificaron”. En San Francisco este