Pel VMT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

5.

Los Desafíos
del Desarrollo
Educativo Local
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS LOCALES

villa maría del triunfo


Proyecto Educativo Local

2011 - 2021
PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DE VILLA maría del triunfo
2011 -2021

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo
y la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular -Liga Extremeña en el marco del proyecto “Fortalecer
capacidades locales para gestionar con equidad la educación en distritos populares de la Región Lima Metropolitana”
2009 -2011.

TAREA, Asociación de Publicaciones Educativas

Pque. Osores 161, Pueblo Libre


Lima, Perú.
www.tarea.org.pe
Teléfono: 424 0997

Proyecto: “Fortalecer capacidades locales para gestionar con equidad la educación en distritos populares
de la Región Lima Metropolitana” 2009 -2011.

Coordinación Territorial de Lima


Severo Cuba Marmanillo

Coordinadora Pedagógica
María Ysabel Curay Criollo

Responsables del Proyecto en Villa María del Triunfo


Arturo Miranda Blanco
Vladimir Uñapillco Champi

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2011-12642


Primera edición, 100 ejemplares
Octubre 2011

Diseño e impresión:
ImpresionArte Perú E.I.R.L
Av. Arnaldo Márquez 1899, Jesús María. • Telf. 261-5624 261-5621
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 5

Sumario
Presentación 7

1. El Marco de las Políticas Educativas Locales 9


1.1 Proyecto Educativo Nacional. 10
1.2 Ley Orgánica de Municipalidades. Ley 27972. 12

2. Planificación Concertada de Desarrollo Local 13


2.1 El Plan Concertado de Desarrollo Local. 14

3. Contexto Histórico y Social 17


3.1 La historia local. 18
3.2 Información demográfica y principales indicadores socioeconómicos. 19

4. Perfil Educativo Local de Villa María del Triunfo 23


4.1 Perfil Educativo Local. 24

5. Los Desafíos del Desarrollo Educativo Local 27


5.1 Visión y Objetivos Estratégicos del desarrollo educativo local. 28
5.2 Principales enfoques.

6. Eje 1. Infancia y adolescencia 33


6.1. Situación socioeducativa. 34
6.2. Objetivo Estratégico y resultados esperados. 39
6.3. Políticas y medidas de política. 40

7. Eje 2. Juventud 43
7.1. Situación socioeducativa 44
7.2. Objetivo Estratégico resultados esperados 48
7.3. Políticas y medidas de política

8. Eje 3. Docencia 49
8.1. Situación socioeducativa. 50
8.2. Objetivo Estratégico y resultados esperados. 53
8.3. Políticas y medidas de política. 53

9. Eje 4. Sociedad Educadora y Gestión Educativa Local 55


9.1. Situación socioeducativa. 56
9.2. Objetivo Estratégico y resultados esperados. 59
9.3. Políticas y medidas de política. 60

Anexos
• Lista de integrantes del colectivo ciudadano de VMT.
• Principales actores e instituciones que participaron en los Diálogos Ciudadanos de debate y apor-
tes al Proyecto Educativo de Villa María del Triunfo (16 de Julio y 03 de diciembre de 2010).
• Programación Multianual 2011 -2014.
6 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

A la Sra. Irene Vasquez Vargas, Presidenta la Red ADIPAM, Asociación Distrital de Organizaciones de Personas
Adultas, ejemplo de compromiso con el desarrollo social de Villa María del Triunfo.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 7

Presentación
El presente texto es resultado de un intenso trabajo realizado durante dos años (2009 - 2011) en los que
diversos líderes comunitarios de Villa María del Triunfo se reunieron constantemente, participaron de
talleres formativos, del Programa de Formación en Gestión de Políticas Educativas Locales. El documento
contiene una propuesta de políticas educativas locales, que se sustentan en un diagnóstico socioeducativo
actualizado del distrito y consultas ciudadanas que aportaron a la propuesta del Proyecto Educativo Local
(PEL), el cuál fue entregado a nuestras autoridades y esperamos sea acogido y aprobado por el Consejo
Municipal pues constituye un plan estratégico que se enmarca en el Plan de Desarrollo Concertado, en las
atribuciones que la Ley Orgánica de Municipalidades da a los gobiernos locales en materia educativa, así
como es un desarrollo de nivel local del Proyecto Educativo Nacional que constituye la política educativa
principal del Estado Peruano.

En este sentido, el PEL de VMT está llamado a ser la política educativa del distrito, pertinente a la realidad
social de nuestra población. El colectivo que elaboró la propuesta estuvo integrado por líderes sociales,
dirigentes territoriales, docentes, directores y representantes del gobierno municipal, coordinado con la
institución TAREA Asociación de Publicaciones Educativas y realizado en convenio con la Municipalidad
distrital.

Las propuestas del PEL se sustentan en un diagnóstico de la situación social y educativa de VMT respecto
a cada uno de los objetivos del Proyecto Educativo Nacional. Hemos identificado a los principales sujetos
de cambio educativo que la gestión municipal debe atender: la infancia y adolescencia, la juventud de 17 a
24 años, los docentes y, también consideramos como sujetos a las organizaciones de la comunidad y a la
institución municipal, pues incrementar su potencialidad educadora es un objetivo del PEL.

Estamos seguros que los actores de la sociedad civil seguirán comprometidos en este trabajo que puede
llevarnos a lograr mejoras sustantivas en la educación de nuestra infancia, nuestros jóvenes y en general
toda la población porque la educación es un derecho de todos. El gobierno municipal, en función de los
mandatos que la ley le atribuye, puede hacerse cargo de este proyecto, acogerlo, aprobarlo y ponerlo en
marcha.

Nuestro aporte ha sido trazar un camino de desarrollo educativo, pero es necesario el compromiso de las
autoridades y de la ciudadanía para implementarlo. En ese sentido, reafirmamos nuestro compromiso y
los convocamos a leer, discutir y participar en llevar adelante el Proyecto Educativo Local del distrito.

Villa María del Triunfo, setiembre del 2011

El colectivo de participantes del


Programa de Formación en Gestión de Políticas Educativas Locales
1. El Marco de las
5. Los Desafíos del
Políticas EducativasDe-
sarrollo
Locales Educativo Lo-
cal
10 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

1.1 Proyecto Educativo Nacional

El año 2002 se crea el Acuerdo Nacional, que constituyó un primer esfuerzo de concertación entre re-
presentantes del Estado y la Sociedad Civil y se plasmó en una visión compartida de país futuro. En esta
visión, la décimo segunda política del Acuerdo Nacional establece las primeras piedras para una política
de Estado en educación. El año 2003 se aprueba la Ley General de Educación, que consagra la educación
como derecho y establece la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza y establece la necesidad de que el
Estado peruano cuente con un Proyecto Educativo Nacional (PEN), y para llevar adelante esta tarea crea el
Consejo Nacional de Educación: el PEN al 2021 fue aprobado oficialmente en enero 2007.

El Proyecto Educativo Nacional marcó un hito en la educación del país puesto que por primera vez se es-
tablecen un conjunto de políticas de Estado concertadas con visión de mediano y largo plazo para atacar el
complejo problema de la educación en el país. Para el Consejo Educativo Nacional el Proyecto Educativo
Nacional es un instrumento marco tanto para la formulación y ejecución de políticas públicas, como para
la movilización ciudadana.

El PEN, contiene una concepción educativa, así como los propósitos normativos y la estrategia política de
desarrollo educativo. Constituye el marco general para la formulación de los Proyectos Educativos Regio-
nales (PER) y los Proyectos Educativos Locales (PEL).

Ahora corresponde dar paso a una nueva etapa. Se requiere contar con planes y políticas de Estado que se
conviertan luego en planes operativos con la debida asignación presupuestal; asimismo es necesario que
los consensos sobre el sentido de la educación den lugar a una acción sostenida con la participación de
movimientos ciudadanos por la educación.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 11

Objetivos Estratégicos del


Proyecto Educativo Nacional

1. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos, refiere a las


condiciones de educabilidad para hacer posible una educación con equidad social
desde sus insumos hasta sus procesos y resultados.

2. Estudiantes e instituciones educativas que logran aprendizajes pertinentes y de


calidad.- Objetivo que pone en el centro de atención la promoción de aprendizajes
de calidad de acuerdo a las necesidades y demandas del desarrollo personal y
social, revalorando la reafirmación de la escuela pública como espacio de desarrollo
educativo que cumple una función social.

3. Maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia. Refiere la necesidad


de reafirmar el profesionalismo docente, en su dimensión ética, pedagógica y político
social a través de un sistema de formación continua y una carrera pública magisterial
renovada.

4. Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada


con equidad. Objetivo que implica una gestión educativa que aporte al proceso de
democratización y descentralización educativa desde el nivel escolar y comunal
hasta los niveles mayores (Regional- Nacional).

5. Educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la


competitividad nacional. Plantea la necesidad de una educación superior articulada
a las necesidades del desarrollo local, regional y nacional. Una educación que acredite
calidad en la formación de los profesionales éticos, competentes y productivos.

6. Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad.
Resalta la idea de un municipio educador que brinde oportunidades para que la
ciudadanía se fortalezca y se eduque más allá del espacio escolar; en la cotidianeidad
de las relaciones que se dan en la familia, en la organización, en el barrio y en el
territorio local, en las relaciones entre gobierno local y sociedad civil.
12 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

1.2 Ley Orgánica de Municipalidades. Ley 27972


La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972), en su art. 82, establece la responsabilidad de las
municipalidades en materia educativa. Los gobiernos locales tienen competencias y funciones específicas
compartidas con el gobierno nacional y regional. En relación al PEL su responsabilidad es:

Promover el desarrollo humano sostenible en el nivel local propiciando el desarrollo de comunidades


educadoras.
Diseñar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo de su jurisdicción, en coordinación con la Dirección
Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa, según corresponda, contribuyendo en la
política educativa regional y nacional con un enfoque intersectorial.
Impulsar y organizar el Consejo Participativo Local de Educación, a fin de generar acuerdos concertados
y promover la vigilancia y el control ciudadano.

A. Lima Metropolitana: Ciudad educadora


Según se establece en la Ley de Bases de Descentralización (Ley N° 27783) y la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales (Ley Nº 27867), a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), además de su condición
de municipalidad provincial, se le reconoce un régimen de excepción por el cual se le otorga facultades de
gobierno regional.
Por ello, actualmente, el gobierno de la ciudad viene gestionando con el sector educación la transferencia
de competencias en la gestión del sistema educativo. En este marco, la MML se propone desarrollar políti-
cas para hacer de Lima una CIUDAD EDUCADORA y en esta perspectiva viene impulsando la elaboración
de un proyecto educativo de Metropolitana. El PEL de Villa María del Triunfo, así como otros desarrollados
en otros distritos, constituye una experien­cia que aporta a la gestión de un Proyecto Educativo Metropo-
litano.

El Proyecto Educativo Local en el marco de las políticas nacionales y


su relación con el ámbito regional y distrital

INSTANCIA DE CONCERTACIÓN
ÁMBITO POLÍTICAS
Y PARTICIPACIÓN
El Marco de las Políticas Nacionales:
Acuerdo Nacional (2002). Primera aproximación
hacia una visión de desarrollo de país.
Ley General de Educación.
Nacional Consejo Nacional de Educación (CEN).
Proyecto Educativo Nacional al 2021. Primer
esfuerzo de concertación nacional sobre las
prioridades de política educativa nacional.

Se requiere:
Regional Plan Regional de Desarrollo Concertado.
Consejo Educativo Regional (COPARE).
Proyecto Educativo de Lima Metropolitano.

Se requiere:
Plan de Desarrollo Concertado de Villa María del Consejo de Participación Local de
Local Triunfo. Educación (COPALE) de Villa María
El Proyecto Educativo Local. del Triunfo.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 13

2. Planificación
Concertada
5. Los Desafíosdedel De-
Desarrollo Local Lo-
sarrollo Educativo
cal
14 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

2.1 El Plan Concertado de Desarrollo Local

Plan de Desarrollo Concertado 2007-2017 del Distrito Villa María del Triunfo (VMT) es el documento
orientador que presentamos debe su visión, líneas y objetivos estratégicos, es importante señalar que éste
en su línea estratégica Nº 2 consigna que VMT es un distrito líder en educación, promotor del deporte y
la cultura.

El PDC, veremos más abajo, ha considerado la creación y funcionamiento del Consejo Educativo Local,
espacio de concertación en el ámbito educativo importante para orientar y articular las acciones y esfuer-
zos que se realizan en beneficio de la educación en el distrito. Asimismo, se considera la formulación del
Proyecto Educativo Local.

VISIÓN DE FUTURO
Villa María del Triunfo es un distrito saludable, líder en educación, promotor del deporte y la cultura;
con actividades empresariales, innovadoras y competitivas.

Línea Estratégica Nº 1
Distrito Saludable Objetivos Estratégicos
VMT es un distrito OE 1.1 Villa María es un distrito donde la limpieza pública tiene cobertura su-
limpio, ordenado y ficiente, los recursos naturales reciben un manejo adecuado, y donde el trans-
ecológico, con servi- porte público es ordenado y regulado.
cios de calidad des-
OE 1.2 La Municipalidad tiene una estructura ágil y eficiente a consecuencia
de la municipalidad;
de la cual los servicios que recibe la población son de calidad.
donde la población
goza de seguridad y de OE 1.3 Villa María cuenta con un sistema de gestión de salud que promueve la
condiciones de vida salud integral y la prevención.
que favorecen la salud OE 1.4 Villa María del Triunfo es un distrito donde los habitantes gozan de
humana de sus habi- condiciones de seguridad integral en materia de la valoración de los derechos
tantes. y libertades de las personas, donde la población y sus organizaciones partici-
pan activamente en la solución del pandillaje, micro comercialización y delin-
cuencia.

Línea Estratégica Nº 2
Educación, Cultura y
Objetivos Estratégicos
Deporte
Villa María del Triun- OE 2.1 En VMT funciona un Concejo Educativo Local donde participan la Mu-
fo es un distrito líder nicipalidad, redes e instituciones, que articula, organiza, promueve y orienta
en educación, pro- la labor educativa, cultural y deportiva a favor de la niñez y juventud, velando
motor del deporte y la por la calidad educativa en el distrito y el uso adecuado de sus instalaciones.
cultura.
OE 2.2 Dirigentes y líderes con capacidad de coordinación interinstitucional
que promueven, impulsan y difunden el Aporte y la diversidad de expresiones
culturales en el distrito.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 15

Educación, Cultura y
Objetivos Estratégicos
Deporte
OE 2.3 Los espacios y áreas disponibles cuentan con infraestructura y equi-
pamiento debidamente acondicionadas para el desarrollo de las actividades
culturales y deportivas, donde la Municipalidad coordina eficazmente con las
organizaciones deportivas, juveniles y de base.

Línea Estratégica Nº 3
Economía Local Objetivos Estratégicos
VMT es un distrito OE 3.1 La Municipalidad de Villa María del Triunfo cuenta con un sistema
con actividades em- integrado de fiscalización, recaudación tributaria, formalización de predios y
presariales innovado- actividades económicas que fomentan la inversión privada.
ras y competitivas.
OE 3.2 Los conglomerados de Pymes están articulados productiva y comer-
cialmente en el marco de una zonificación ecológica-económica del territorio,
generando oportunidades de empleo a los jóvenes de ambos sexos, desarro-
llando la asociatividad y las capacidades productivas.

OE 3.3 La Municipalidad de Villa María del Triunfo promueve la organización


y funcionamiento del Consejo de Desarrollo Económico Local en el distrito.

OE 3.4 Villa María del Triunfo cuenta con infraestructura económica y ubica-
ción estratégica en Lima Sur, así como zonas y ejes comerciales para la inver-
sión privada, donde los espacios comerciales, locales y viviendas están adecua-
damente utilizados.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 17

3. Contexto Histórico
5. Los Desafíos
y Social del De-
sarrollo Educativo Lo-
cal
18 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

3.1 La historia local

El distrito de Villa María del Triunfo (VMT) está ubi-


cado en la parte sur de Lima, el 21 de diciembre de
1961 mediante la Ley Nº 13796, se le concedió el rango
de distrito, para ese entonces el área de extensión era
de 120.86 Km2 cuyos territorios llegaban a tener sa-
lida al mar por las zonas de playa de Conchán. Con
la creación de los distritos de San Juan de Miraflores
y Villa El Salvador su extensión se redujo y, en la ac-
tualidad es de 70.57 Km2, de un distrito continental
con salida al mar paso a ser un distrito mediterráneo.
Limita por el norte con el distrito de San Juan de Mi-
raflores, por el sur con los distritos de Pachacamac y
Lurín, por el este con el distrito de La Molina y, por el
oeste con el distrito de Villa El Salvador. (TARAZO-
NA, 2007: 14)

Podemos distinguir tres momentos en el tiempo


referentes al proceso de formación y consolidación
de VMT. El primero es aquel referido a los primeros
tiempos: incluye la formación de dos centros pobla-
dos aisladamente (San Francisco de la Tablada en 1913
y José Gálvez en 1943) y la formación de las barriadas
entre 1950 y 1960, Nueva Esperanza Cercado de Villa
María.

El segundo momento es la consolidación urbana de VMT mediante la ocupación de las quebradas de los
cerros entre 1960 y 1980. Ante la demanda por vivienda, las urbanizadoras promueven la ocupación de la
quebrada de José Carlos Mariátegui, formándose los asentamientos de San Gabriel y Santa Rosa. Asimis-
mo se forman Virgen de Lourdes y el Arenal en 1962 y 1963 respectivamente, en la zona actual de Nueva
Esperanza. Existe una mayor participación de la población en las organizaciones sociales, un ejemplo de
ello es la zona de José Carlos Mariátegui.

Un último momento de la evolución del distrito es la ocurrida a partir de 1980, donde se produce una crisis
del espacio como consecuencia de nuevas invasiones. Estas invasiones se producen en las partes altas o
muy alejadas, que son prácticamente las únicas áreas factibles de ser ocupadas y es la que se mantendrá en
casi toda la década de 1990. La mayoría de los pobladores son migrantes o hijos de migrantes, alrededor de
los pueblos antiguos aparecen precarios asentamientos humanos conformados por la nueva generación
de familias jóvenes que carecen de viviendas y por la población desplazada por la violencia y la pobreza de
otras provincias del país. Sumado a ello la presencia y accionar de Sendero Luminoso y la desestructura-
ción de la organización social.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 19

Cuadro N° 1
Cronología y localización de los primeros asentamientos humanos
Tablada de Lurín 1912 Tablada de Lurín.
José Gálvez 1943 Alrededor fábrica de cementos.
El Triunfo 1949 Kilómetro 17-19 carretera Atocongo.
La Esperanza 1950 Kilómetro 20-22 carretera Atocongo.
San Gabriel 1961 Terreno de la fábrica de materiales ’San Juan Bosco’-La Chancadora.
Inca Pachacútec 1961 Flanco oriental Cerro Papa.
Nuevo Milenio 1991 Frente a la urbanización Pachacámac de Villa El Salvador.

3.2 Información demográfica y principales indicadores


socioeconómicos

Villa María del Triunfo ha tenido un incremento poblacional de 114.916 habitantes en 14 años, habiendo
pasado de 263,554 habitantes, en 1993, a 378,470 habitantes en el 2007. La población del distrito represen-
ta el 4.97% de la población total de la Provincia de Lima. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI, Villa María del Triunfo es el sexto distrito más poblado de Lima Metropolitana.

Cuadro N° 2
Población total del distrito, según sexo. Año 2007

Número de Hombres Mujeres


Ámbito % Total
habitantes Nº % Nº %
Provincia de Lima 7,605,742 3,713,411 48.8 3,892,271 51.2 100
Villa María del Triunfo 378,470 186,911 49.4 191,559 50.6 100
Fuente: Sistema de consulta de indicadores de pobreza a nivel de distrito. Censos Nacionales 2007. INEI. Porcentajes horizontales

Al observar la distribución de la población de acuerdo a grupos de edades, encontramos que los grupos
etáreos con mayor número de habitantes son los jóvenes (109,049 mil habitantes) y los niños y adoles-
centes (105,308 mil habitantes) quienes constituyen el 28.8% y el 27.8% de la población total del distrito,
respectivamente.

Población del distrito, según condición de actividad económica


El cuadro nos presenta la distribución de la población total del distrito de acuerdo su condición de activi-
dad económica:

 Población en Edad de Trabajar (14 años a más), que a su vez se divide en Población Económicamente
Activa – PEA (ocupada y desocupada) y la No PEA; y

 Población menor de 14 años (población que No se encuentra en edad de trabajar – No PET).


20 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

Cuadro N° 3
Distribución de población, según condición de
Actividad económica. Año 2007

Nº de % de población, respecto
CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
personas de la población total
ocupada 161,707 42.7
POBLACIÓN EN EDAD DE PEA
desocupada 6,047 1.6
TRABAJAR (PET)
NO PEA 112,523 29.7
NO PET (Población menor de 14 años) 98,193 25.9
POBLACIÓN TOTAL DISTRITAL 378,470 100%

Población Económicamente Activa - PEA

Este grupo está conformado por las personas de 14 años a más que trabajan (ocupadas) y las que buscan
activamente trabajo (desocupadas). En el distrito, el 42.7% de la población total se encuentra ocupada.

Al observar las cifras por sexo, encontramos que del total de PEA distrital (161,707 personas) vemos
que sólo el 39% (aproximadamente) es mujer. Podemos decir entonces que la participación en alguna
actividad económica hay diferencia de género. Asimismo, sólo el 1.6% del total de PEA se encontraba
desocupada en el año 2007. Este porcentaje se mantiene similar al comparar la tasa de desempleo por sexo
(3.5% en hombres y 3.8% en mujeres).

Gráfico N° 1

Distribución de población, según condición


de actividad económica. Año 2007

Población
menor de 14 PEA Ocupada,
años, 25.9% 42.7%

PEA
NO PEA, 29.7% Desocupada,
1.6%

Es necesario mencionar que en el grupo de la PEA OCUPADA, se identifica a la PEA Asalariada (62.5%),
que corresponde a las personas que trabajan como empleados, obreros y trabajadores del hogar. Tomando
el total de personas que trabajan (PEA ocupada), el 37.5% de este grupo tiene algún tipo de trabajo even-
tual. Esta información se observa con mayor detalle en el gráfico, donde se muestran las categorías de
ocupación de la PEA Ocupada.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 21

Gráfico N° 2

% POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE


OCUPACIÓN Y SEXO. Año 2007

45% 42.1%

40% 36.8%

35% 32.9%
30.1%

30% 27.1%

25%

20% 16.1%

15%
7.30%
10%
3.2%
5% 1.6% 1.3% 1.2% 0.5%

0%
EMPLEADO OBRERO TRABAJADOR EMPLEADOR O TRABAJADOR TRABAJADOR
INDEPENDIENTE PATRONO FAMILIAR NO DEL HOGAR
REMUNERADO

Hombre Mujer

Asimismo, se observa un mayor porcentaje de mujeres como empleadas, trabajador del hogar y trabajador
familiar no remunerado. En tanto el mayor porcentaje de varones se ubica en las categorías de obrero y
trabajador independiente.

Respecto al nivel educativo alcanzado por la PEA Ocupada, se observa que el mayor porcentaje de
población femenina y masculina se ubica en el nivel de educación secundaria. Asimismo, se observa
un mayor porcentaje de mujeres en los niveles de educación superior completa, en comparación a la
proporción de hombres en esos niveles. Este dato podría tener relación con el hecho de que mayor
número de mujeres se encuentre en la categoría de ocupación empleada.

En cuanto al ingreso promedio mensual de la PEA ocupada de Villa María del Triunfo, de acuerdo a la in-
formación señalada en el Plan de Desarrollo Local Concertado 2007 – 2017 del distrito, en el que se mues-
tra que los varones, en promedio, perciben un mayor ingreso mensual que las mujeres.

Gráfico N° 3

Ingreso promedio mensual según sexo – Año 2006

Mujer 569

Hombre 822
22 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

Pobreza Monetaria
El Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI considera como pobres a aquellos que su nivel
de consumo mensual es menor a S/. 229.4 soles y como pobres extremos a aquellos cuyo consumo
mensual es menor a S/. 121.2 soles.

La pobreza monetaria se caracteriza por no considerar las otras dimensiones no monetarias de la pobreza,
como por ejemplo: necesidades básicas insatisfechas, desnutrición, exclusión social, etc.

Cuadro N° 4
Pobreza total y extrema, por ámbito. 2007

Pobreza total Pobreza extrema


Ámbito
Frecuencia % Frecuencia %
Perú 10,770,967 39.3 3,764,688 13.7
Provincia de Lima 1,373,810 18.0 56,107 0.9
Villa María del Triunfo 103,372 27.1 6,066 1.9

Índice de Desarrollo Humano – IDH

Es una medición elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en
un indicador social estadístico que mide los logros promedio de un país en tres dimensiones del desarrollo
humano:

1. Una vida longeva y sana.


2. Educación.
3. Un nivel de vida decente (medido por el Producto Interior Bruto por persona).

De acuerdo a la medición del Índice de Desarrollo Humano que realiza el PNUD, Villa María del Triunfo se
encuentra en el puesto 59 a nivel nacional con un índice de 0.66 (Nivel de desarrollo medio).

Cuadro N° 5
Índice de Desarrollo Humano 2007

Índice de Desa- Esperanza de Ingreso familiar


Alfabetismo Escolaridad Logro Educativo
rrollo Humano vida al nacer per cápita
ÁMBITO
ran- ran- ran- ran- N.S.
IDH años % % % ranking ranking
king king king king mes
Dpto.
0.6788 1 75.67 2 97.90 1 89.14 6 94.98 1 534.6 1
LIMA
Villa
María del 0.6637 59 75.76 82 97.51 120 88.60 579 94.54 139 447.2 73
Triunfo
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 23

4. Perfil Educativo
Local de Villa María
5. Los Desafíos del De-
del Triunfo
sarrollo Educativo Lo-
cal
24 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

4.1 Perfil Educativo Local


Respecto al número de matriculados en el distrito en los últimos 3 años, se observa que la mayoría de
estudiantes se encuentra en la escuela pública, sin embargo hay un crecimiento en la atención del nivel
primaria principalmente por la escuela privada.

Cuadro N° 6
Evolución de matrícula en educación básica. Años 2007 – 2009, por tipo de gestión

Nivel educativo y estrate- Año 2007 Año 2008 Año 2009


gia / característica Pública Privada Pública Privada Pública Privada
Inicial 9,252 6,441 9,640 6,673 9,901 7,128
Primaria de menores 28,476 15,837 18,218 12,557 26,087 15,728
Secundaria de menores 23,434 8,285 22,955 13,749 22,621 9,082
Básica Alternativa 646 0 1,746 0 1,724 612
Básica especial 215 57 96 53 209 54
Total matriculados 62,023 30,620 63,908 33,032 60,542 32,604

Gráfico N° 4
EVOLUCIÓN DE MATRÍCULA EN EDUCACIÓN BÁSICA. Años 2007 - 2009
30,000

25,000

20,000 Inicial
15,000 Primaria de
menores
10,000 Secundaria de
menores
5,000 Básica
Alternativa
0 Básica
Pública Privada Pública Privada Pública Privada especial
Año 2007 Año 2008 Año 2009

Gráfico N° 5
EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA EN EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
1998 - 2009, por tipo de gestión
70,000

60,000

50,000
Nº de matriculados

40,000

30,000

20,000

10,000

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Pública Privada
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 25

Si tomamos como referencia la evolución de la matrícula en Educación Básica Regular (nivel inicial, pri-
mario y secundario) en el periodo 1998 – 2009, se observa un incremento considerable de la gestión priva-
da, especialmente en el nivel inicial y primario, aún cuando la mayoría de estudiantes asisten a IE públicas
del distrito.
Cuadro N° 7
Docentes en el sistema educativo, por tipo de gestión. Año 2009

ETAPA, MODALIDAD Y GESTIÓN


TOTAL
NIVEL EDUCATIVO PÚBLICA PRIVADA
TOTAL 5 417 2 710 2 707
Básica Regular 4 973 2 408 2 565
Inicial 837 258 579
Primaria 2 221 974 1 247
Secundaria 1 915 1 176 739
Básica Alternativa 1/ 156 98 58
Básica Especial 46 37 9
Técnico-Productiva 2/ 102 55 47
Superior No Universitaria 140 112 28
Pedagógica 6 - 6
Tecnológica 134 112 22
Artística - - -
Nota: Corresponde a la suma del número de personas que labora como docente en cada institución educativa, sin diferenciar si la jornada es de
tiempo completo o parcial. 1/ Incluye Educación de Adultos. 2/ Incluye Educación Ocupacional.
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Estadística Básica.

Se observa que el número de docentes en la gestión pública es mínimamente mayor que el número de
docentes en la gestión privada. Sin embargo, del total de docentes en educación Básica Regular el 51.6%
(2,565) pertenecen a la gestión privada y 48.4% (2,408) laboran en la gestión pública, las diferencias se
acentúan más en los niveles inicial y primaria.

Gráfico N° 6
DOCENTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO, por tipo de gestión. Año 2009
100%
90% 19.56% 20.00%
37.18%
80% 46.07%
51.58%
70%
60%
50%
40% 80.43% 80.00%
62.82%
30% 53.92%
48.42%
20%
10%
0%
Básica Regular Básica Alternativa Básica Especial Técnico - Superior no
Productiva Universitaria
Gestión Pública Gestión Privada
26 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

Gráfico N° 7

Nº DE DOCENTES, por modalidad y nivel educativo 2009 P/


1247 1176
1400
1200 974
1000 739
800 579
600
258
400
98 58 37 9 Pública
200
0 Privada
Inicial Primaria Secundaria Básica Básica
Alternativa Especial
1/
Modalidad y Nivel Educativo

Gráfico N° 8

DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 1998 - 2009,


por tipo de gestión
3,000

2,500

2,000
Nº de docentes

1,500

1,000

500

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años

Básica Regular PÚBLICA Básica Regular PRIVADA

Debemos tener en cuenta que muchos docentes trabajan en escuelas públicas privadas.

La educación Básica Regular comprende los niveles de educación inicial, primaria y secundaria en su mo-
dalidad escolarizada y no escolarizada. De acuerdo al gráfico Nº 19, en un lapso de once años, el número de
docentes de escuelas privadas se ha incrementado considerablemente y mantiene una tendencia similar
a la de docentes en escuelas públicas. Debemos tener en cuenta que muchos docentes que enseñan en
escuelas públicas lo hacen también en escuelas privadas.

Encontramos que en el nivel inicial y primario, el número de docentes de instituciones educativas privadas
es mayor en comparación con las públicas a pesar que hay un mayor número de estudiantes matriculadas
en I.E. públicas. La mayor diferencia se presenta en los niveles iniciales y primarios.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 27

5. Los Desafíos
5. Los
del Desarrollo
Desafíos del De-
Educativo Local Lo-
sarrollo Educativo
cal
28 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

5.1. Visión y Objetivos Estratégicos del Desarrollo


Educativo Local

Eje 2: Jóvenes
Jóvenes de diecisiete (17) a veinticuatro (24) años
se insertan adecuadamente a la vida comunal
y al mercado laboral, con el desarrollo de sus
capacidades y competencias.

Eje 1: Infancia y VISIÓN DEL DESARROLLO Eje 3: Docentes


adolescencia EDUCATIVO LOCAL AL 2021
Docentes motivados
Los niños, niñas, El distrito de Villa María del Triunfo, desempeñan
infantes y adolescentes es una ciudad educadora de mujeres y eficientemente
desarrollan sus hombres, que gestiona la educación una labor acorde
capacidades cognitivas de manera participativa acorde a la a su realidad y
psicomotrices y necesidad del desarrollo local, basada comprometida con el
socioemocionales. en un enfoque intercultural y de desarrollo local.
calidad con equidad en la perspectiva
de un desarrollo humano sostenible
acorde con el Plan de Desarrollo
Concertado.

Eje 4: Sociedad Educadora y


Gestión Educativa Local
El gobierno local y la comunidad asumen su rol educador
y formador de ciudadanos comprometidos con el
desarrollo local, promueven la participación y, concertan
en la toma decisiones para el mejoramiento de la
educación con equidad.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 29

5.2. Principales enfoques

5.2.1. Enfoque de equidad

• Supone partir del reconocimiento que vivimos en una sociedad diversa y con grandes brechas de
desigualdad social y por tanto se requiere optar por medidas a favor de la justicia social, lo cual
implica establecer diferenciaciones otorgando a cada quien lo que le corresponde o que necesita para
un desarrollo pleno de sus capacidades, considerando que existe una relación directa entre pobreza
e inequidad educativa. Desde esta perspectiva los sectores más empobrecidos y más marginados
requieren de políticas denominadas de “discriminación positiva” o de “compensación”, esto es una
derivación de recursos mayor que el resto de la población.

• Refiere al reconocimiento del derecho a la educación y a las facilidades que el Estado brinda para atender
la totalidad de la demanda de un nivel o modalidad educativa, asegurando condiciones de educabilidad
necesarias para su acceso y permanencia en instituciones o programas educativos calificados. (Este
hecho tiene que ver con el acceso a recursos, medios y materiales educativos, docentes calificados,
entorno familiar y clima escolar adecuados, etc.)

La equidad condiciona procesos y resultados. La inequidad educativa no es solamente un “resultado” del


sistema educativo, sino que es un rasgo que cruza los factores que condicionan y/o determinan los demás
resultados del sistema educativo.

Por ejemplo, la atención a la primera infancia es un factor clave en las políticas de equidad, no es
sólo porque diversos estudios han concluido que los primeros años de vida resultan fundamentales para el
desarrollo de todas las capacidades del niño y la niña sino que además por ser la etapa más vulnerable su
no atención oportuna nos hace correr el riesgo de tener luego una población joven y adulta disminuida en
sus potencialidades. En esta perspectiva el espacio local resulta ser el ámbito más propicio para promover
políticas intersectoriales a favor de la primera infancia.

Todas las desigualdades están directamente relacionadas con la distribución de los recursos en cada país y
la falta de políticas efectivas de discriminación positiva o compensatorias para los sectores en desventaja.

La equidad en educación puede ser entendida como:

• La igualdad de recursos supone proveer a todos y todas de los mismos recursos cuantitativos y
cualitativos para aprender.
• La igualdad de oportunidades implica proveer más recursos a los que tienen menos, para compensar
la desigualdad de las circunstancias sociales y culturales y las desventajas.
• La igualdad de resultados requiere que, además de compensar el déficit y desventajas, se haga lo
necesario para garantizar que todos logren una base común de aprendizajes esenciales para ejercer sus
derechos y deberes.

a) Equidad de Género

El desarrollo local no se da al margen de la dimensión del género, puesto que en gran medida depende de
las relaciones sociales culturalmente determinadas; de la superación de las desigualdades entre hombres
y mujeres -principalmente en las jerarquías de poder- y de la atención a las particulares necesidades, de-
mandas y proyecciones de cada género.
30 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

Impulsar políticas con perspectiva de género implica promover la igualdad de oportunidades para mujeres
y para varones. El enfoque de género forma parte del reto de una sociedad más equitativa con respeto a la
diversidad.

Para superar las brechas de desigualdad de género, hace falta atender no sólo las condiciones de vida de
las mujeres (empleo, ingreso, acceso a los servicios, etc), sino también su posición en la sociedad (tipo de
empleo al que accede, posición en los cargos públicos, ubicación social y económica, nivel de participación
en la gestión de las políticas públicas, etc.). Por tanto, se trata de mejorar no solo sus condiciones materia-
les, sino también su reconocimiento como sujeto social con derechos y responsabilidades para participar
de los asuntos públicos aportando al desarrollo.

5.2.2. Ciudadanía Intercultural

La ciudadanía alude a “sentirse parte de” y “actuar”, como parte de una comunidad de iguales. Somos
“iguales” en nuestros derechos pero requerimos de políticas diferenciadas (políticas de equidad) en aten-
ción a nuestras desigualdades sociales.

Un ciudadano intercultural se considera a si mismo y considera al otro como sujetos de derechos y debe-
res, y ejerce su ciudadanía sobre la base de pactos inclusivos para construir consensos que apunten a la
defensa de la diversidad.

El ejercicio de una ciudadanía intercultural consiste en la participación real y activa de los sujetos en
la construcción de la sociedad a favor de un orden social más justo a partir de la asunción de deberes y
derechos formales para incorporarlos a la vida cotidiana en todos los terrenos, políticos, económicos y
culturales.

La ciudadanía intercultural plantea la necesidad de un cambio socio cultural que elimine las desigualda-
des y las asimetrías que impiden el diálogo intercultural auténtico. El ciudadano intercultural percibe de
manera crítica las estructuras de poder que legitiman un orden social injusto y toma una posición proac-
tiva para combatir las condiciones de inequidad y desigualdad que marcan las relaciones socioculturales
en la sociedad.

Las políticas a favor de una ciudadanía intercultural suponen medidas concretas tanto a nivel de la gestión
educativa escolarizada (con una escuela que atiende las singularidades y que no es reproductora de las
desigualdades sociales; a través del tratamiento del currículo y las prácticas pedagógicas, administrativas
y didácticas.), y a través de la promoción de nuevas prácticas en las relaciones sociales más allá del ámbito
escolar, en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, en la promoción de la participación
ciudadana desde la toma de decisiones importantes que determinan la vida en comunidad, hasta la par-
ticipación en la ejecución de propuestas en el espacio de lo público, en la vigilancia del cumplimiento de
acuerdos y medidas de política, en el fortalecimiento de organizaciones sociales y el desarrollo de lideraz-
gos como actores protagónicos del desarrollo local.

5.2.3. Enfoque de Desarrollo Humano

El concepto de desarrollo ha ido evolucionado a través del tiempo, desde la visión que planteaba un Desa-
rrollo como sinónimo de crecimiento económico, hasta llegar a la posición de quienes postularon por un
desarrollo centrado en las personas como finalidad principal.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 31

Según el PNUD el Desarrollo Humano es el proceso de expansión de oportunidades para el logro


de capacidades de las personas bajo condiciones de equidad, sostenibilidad y seguridad. Asi-
mismo Amartya Sen, Premio Nóbel de Economía 1998, plantea la idea de Desarrollo como “Expansión
de Capacidades”, es decir como la expresión del despliegue de las potencialidades humanas que señalan
lo que las personas son capaces de “Ser” y “Hacer” en su entorno como individuos y como sujetos socia-
les.

Los aportes de Amartya Sen y del PNUD, por su naturaleza misma plantean un rol preponderante a la
educación como medio para lograr calidad del conocimiento, participación y equidad (un nuevo capital
social con justicia social). El desarrollo centrado en las capacidades de las personas, refiere a las posibi-
lidades de poder desempeñarse con éxito como ciudadano, como profesional, como sujeto individual y
como sujeto colectivo; el poder actuar de forma efectiva en la transformación del medio a favor del bien
común.

Visto así, el desarrollo no sólo exigiría el acceso a bienes y servicios, sino también, de nuestra capacidad
para “convertir” tales bienes y servicios en opciones de crecimiento y “elegir” aquellas que permitan nues-
tro mayor bienestar sin atentar contra el derecho al bienestar de los demás. De esta manera, el desarrollo
es sinónimo de responsabilidad, individual y colectiva, y nos remite a la enorme importancia de una edu-
cación orientada al desarrollo de capacidades para la libre elección.

5.2.4. El Desarrollo Humano Sostenible

Finalmente, hoy solemos afirmar que, además de humano, el desarrollo debe ser “sustentable”1. Con esto
se quiere expresar que nuestras políticas de desarrollo deben “satisfacer las necesidades de las gene-
raciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias
necesidades”2.

Se nos invita, pues, a tomar conciencia de la fragilidad de nuestro planeta y de sus escasos recursos, debido
a un modelo de desarrollo que ha depredado el medio ambiente y ha generado un consumismo desenfre-
nado. Lo peor de todo es que, de seguir en esta senda, la humanidad entera sería afectada, aun aquellos que
históricamente han sido privados de cualquier tipo de desarrollo y consumo. Cabe preguntarse entonces:
¿Dónde queda la responsabilidad de los países y transnacionales que han logrado niveles de desarrollo y
riqueza a costa de la destrucción del medio ambiente? ¿Cuál es la reparación que tendrían que asumir, es-
pecialmente con aquellos que nada tienen, y por lo tanto, no han provocado el problema? Un enfoque de
desarrollo local, como expansión de capacidades y como desarrollo humano está indisolublemente ligado
a las oportunidades educativas, vistas desde su distribución equitativa y desde su calidad.

5.2.5. Enfoque de Calidad

Un enfoque de calidad supone mejorar las condiciones en las que se produce el desarrollo educativo de
los sujetos. Una educación de calidad es aquella que posibilita que las personas desarrollen y desplieguen
sus capacidades (pedagogía del desarrollo humano, pedagogía de la ternura), lo que genera la capacidad

1 Si bien en algunos ámbitos académicos se plantea la diferencia entre el término “sustentable” y el de “sostenible”, al considerarse que uno haría
referencia a la “permanencia en el tiempo” y el otro a lo que da “sustento” a una realidad, lo cierto es que la posición que los considera como
sinónimos es la más generalizada.
2 Esta definición de desarrollo sustentable es empleada por primera vez en 1987 por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de
las Naciones Unidas (Informe Brundtland)
32 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

de aprender constante y creativamente ( una pedagogía del descubrimiento), la que propicia una relación
fluida con las personas y el entorno (una pedagogía de la convivencia y la ciudadanía), la que permite ir
más allá de los conceptos y nos hace capaces de imaginar y cuestionar, afrontar y superar situaciones pro-
blemáticas ( una pedagogía problematizadora, crítica).

Es una educación orientada hacia la transformación y el cambio. Interesan los procesos y los resultados
que respondan a las expectativas de los sujetos y que den posibilidad de transformar la realidad. La par-
ticipación efectiva es determinante para la formación de los sujetos sociales protagonistas de su propio
desarrollo.

La calidad aparece ligada al problema de equidad, para un desarrollo efectivo se hace necesaria más equi-
dad con calidad y pertinencia.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 33

6. Eje 1: Infancia y
5. Los Desafíos
Adolescencia del De-
sarrollo Educativo Lo-
cal
34 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

6.1. Situación socioeducativa

El concepto de cobertura, está referido al total de la población que asiste a alguna institución educativa
dentro o fuera del distrito. Este concepto es diferente al término Matrícula. De acuerdo al Censo Nacional
2007, el 30.9% (48,903 personas) del total de población en edad normativa para educación básica y edu-
cación superior de Villa María del Triunfo, declaró no asistir a alguna institución educativa.

Gráfico N° 9

% DE POBLACIÓN ATENDIDA POR EL SISTEMA EDUCATIVO, por rango de


edad normativa. Año 2007

96% 92.2%
100%
80% 66.2% 62.6%
60% 37.4% Asiste
33.8% actualmente
40%
No asiste
4% 7.8%
20%
0%
3 A 5 AÑOS 6 A 11 AÑOS 12 A 16 AÑOS 17 A 24 AÑOS

GRUPOS DE EDAD NORMATIVA

Al observar esta situación por grupos de edad, el gráfico muestra que la población menos atendida son en
primer lugar los jóvenes de 17 a 24 años, puesto que el 62.6% de jóvenes que declaró no asistir a ningún
centro de enseñanza, sea público o privado. En segundo lugar, son los niños entre 3 a 5 años, en tanto
que el 33.8% del total de esta población no asiste a un centro o programa de enseñanza regular.

Otro grupo mínimamente atendido, son los niños entre 0 y 2 años. Al observar el número de matri-
culados en los años 2007, 2008 y 2009 para este grupo de edad, se observa que el incremento es mínimo. Si
tomamos como referencia los datos del año 2007, sólo el 3% de la población en ese rango de edad estaba
matriculada en algún centro o programa de enseñanza.

Cuadro N° 8
Matriculados en el primer ciclo de nivel inicial (0 a 2 años), Años 2007 - 2009

Población en edad oficial Población matriculada en el nivel


Nivel educativo
para el nivel. Año 2007 Año 2007 Año 2008 Año 2009
Inicial ciclo I (0-2 años) 20, 793 610 679 712
Elaboración propia con base en Resultados XI Censo de Población y VI de Vivienda 2007 - INEI. Censo Escolar
2007, 2008 y Estadística Básica 2009 - MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Es necesario mencionar que en el distrito, actualmente se cuenta con 52 Wawa Wasis, programa que brin-
da atención integral a niños y niñas menores de 47 meses de edad. Este programa es gestionado desde el
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, por ello la atención brindada por este programa no
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 35

aparece en las estadísticas del Ministerio de Educación. Asimismo, existe evidencia que los niños reciben
una inadecuada estimulación temprana en el ámbito familiar, en la comunidad y, también, en los Wawa
Wasi, además, enfrentan entornos familiares negativos con violencia, separaciones, conductas inadecua-
das, etc. En el distrito de Villa María del Triunfo existe desnutrición infantil y de madres gestantes. De
igual forma, existe permisibilidad de parte de las familias respecto de la paternidad o maternidad precoz,
a pesar que tienen escasa o nula preparación para asumirla con responsabilidad, lo cual se agrava en tanto
los medios de comunicación social locales no informan sobre el tema de la primera infancia.

La educación inicial, constituye un nivel cada vez más “mercantilizado”, y los escasos recursos de muchos
padres de familia hacen que una buena parte de ellos no los envíe a la cuna o jardín. Otros envían a sus
hijos a PRONOEIS, los cuales funcionan con personal voluntario, en la mayoría de casos, no especializado
en el nivel. Otros menores se atienden en instituciones educativas privadas, algunas de las cuales funcio-
nan al estilo de “guarderías”, que ofrecen cuidados básicos a los menores mientras las madres trabajan
pero no brindan una adecuada educación temprana.

Hacemos referencia al fracaso escolar tomando en cuenta la situación de los estudiantes al término del
año escolar 2007, ubicando las categorías de Desaprobados y Retirados, de acuerdo al nivel educativo del
estudiante. La categoría deserción escolar incluye en el término Retirados, para efectos del recojo de infor-
mación que hace el Ministerio de Educación.

Gráfico N° 10

RESULTADOS EDUCATIVOS 2007, según nivel y tipo de gestión

28,000

23,000
Nº de estudiantes

18,000

13,000

8,000

3,000

-2,000
Pública Privada Pública Privada Pública Privada
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

APROBADOS 0 0 25.780 15.382 18.991 8.203


DESAPROBADOS 0 0 1675 169 2.859 274
RETIRADOS 338 146 1198 343 1.542 253
FALLECIDOS 0 0 3 0 3 2

El gráfico adjunto muestra los resultados educativos al finalizar el año lectivo 2007, del análisis de este
cuadro se toman las cifras de las categorías desaprobados y retirados para obtener la tasa de fracaso que se
presenta en el.

• Nivel Inicial: el número de alumnos retirados en la educación inicial pública es mayor en comparación
con la gestión privada. Tomando como referencia lo manifestado por las docentes y promotoras
educativas de educación inicial entrevistadas, los retiros de niños en este nivel están vinculados a
36 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

que los padres no consideran una obligación enviar a los niños al jardín antes de los 5 años de edad.
Cuando los matriculan teniendo 3 ó 4 años, expresan las entrevistadas, los padres son flexibles con las
inasistencias de sus niños a clases.

• Nivel Primario: en la escuela pública, el mayor número de estudiantes desaprobados y retirados se


concentra en el 2º grado y va disminuyendo hacia el 6º grado. En el caso de la escuela privada, a nivel
primaria el mayor número de desaprobados se ubica en el 2º y 6º grado.

• Nivel Secundario: se observa tanto en la escuela pública como en la escuela privada, que el número
de estudiantes retirados y desaprobados en nivel secundario se mantiene constante del 1º al 5º año de
secundaria. No podemos decir que a medida que avanzan los años de estudio disminuye el número de
estudiantes desaprobados o retirados, debido a que en general, lo que sucede es que la matrícula en los
años finales de educación secundaria va disminuyendo.

Al observar las causas de retiro, tanto en escuela pública como escuela privada identificamos que la se-
gunda principal causa es la situación económica, la presencia de esta causa va disminuyendo conforme
avanzan los grados. Es importante señalar que otra de las causas de retiro está vinculada a la salud de los
estudiantes.

Gráfico N° 11

CAUSAS DE RETIRO ESCOLAR EN NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA, por tipo de gestión. Año 2007

800 753
690 702 Situación
700 económica

Trabajo
600 infantil *
500 Violencia
Nº de estudiantes

(familiar, en la
400 363 I.E. pandillaje)*
Enfermedad
300
Embarazo
180 177
200 133 Otros
73
100 62
27 41
59
15 3 27 3 23
2 0 0 0 0 3 0
0
Pública Privada Pública Privada
Primaria Secundaria

Observamos la diversidad de causas de retiro que presenta el alumnado de las IE públicas en com-
paración a los alumnos de IE privadas (6 contra 3), en el caso de la escuela pública debemos mencio-
nar el embarazo precoz y el trabajo infantil como causas preocupantes para este grupo poblacional.

Por otro lado, si bien en ambos casos hay un alto porcentaje de “otras causas” que provocan el retiro del
sistema, lo que puede ser un elemento de distorsión o ambigüedad para la interpretación de los datos, lo
cierto es que una de las principales causas de deserción en ambos casos es la situación económica,
lo que nos invita a seguir reflexionando sobre los procesos educativos en contextos de pobreza o
crisis financiera.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 37

Gráfico N° 12

TASA DE FRACASO ESCOLAR 2007, según nivel y tipo de gestión

20.0%

15.0%

10.0%

5.0%

0.0%
Pública Privada Pública Privada Pública Privada
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
TASA DE FRACASO 2.7% 2.5% 10.0% 3.2% 18.8% 6.0%

Se observa que la mayor tasa de fracaso escolar se encuentra en la gestión pública. Los porcentajes en nivel
primario y secundario de la gestión pública son casi tres veces mayores a los de la gestión privada. Esta
información debe llamarnos a reflexionar sobre el por qué de esta situación.

Hay que tomar en cuenta que el estudiante es un todo, por ende no podemos adjudicar una posible expli-
cación a esta situación sin tener en cuenta la situación económico familiar del estudiante, la educación
que recibe en la institución educativa y el contexto en el que se desarrolla.

En consecuencia podríamos afirmar que la principal característica del sistema escolar local es el ausentis-
mo, el abandono temporal o el abandono definitivo, debido fundamentalmente, a la situación de pobreza
de las familias.

A continuación presentamos el nivel de desempeño alcanzado por los estudiantes de Villa María del Triun-
fo en las Evaluaciones Censales de Estudiantes 2008 y 2009, realizadas por el Ministerio de Educación,
a estudiantes de segundo grado de primaria de las Instituciones Educativas (IE) estatales y, de manera
voluntaria, a I.E. no estatales.

En el año 2008, se observa que el 65% de estudiantes censados se encuentra en el (Nivel 1), es decir en
proceso de lograr aprendizajes esperados para su grado, en tanto el 11.1% no logran los aprendizajes espe-
rados al concluir el grado que cursan (< Nivel 1), siendo sólo el 23.9% de estudiantes quienes logran los
aprendizajes esperados para su grado, al concluir el año escolar (Nivel 2).

En el distrito de Villa María del Triunfo en el 2009, el 59.2% de estudiantes se encuentra en el Nivel 1 y
el 9.9% se ubica en el nivel < Nivel 1, en tanto el porcentaje de estudiantes que se ubica en el Nivel 2 es 6
puntos mayor (30.8%) al porcentaje registrado en el 2008 (23.9%).
38 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

Gráfico N° 13 Gráfico N° 14
% DE ESTUDIANTES EN CADA NIVEL DE DESEMPEÑO - % DE ESTUDIANTES EN CADA NIVEL DE DESEMPEÑO -
COMPRENSIÓN DE TEXTOS. Año 2009 COMPRENSIÓN DE TEXTOS. Año 2008
59.2%

60% 70.0% 60.1%


65.0%

50% 60.0%
40% 30.8%
50.0%
29.5% < Nivel 1 (%)
30% 40.0%
23.9%
9.9% Nivel 1 (%)
30.0%
20%
11.1% Nivel 2 (%)
20.0% 10.4%
10%
10.0%
0% 0.0%
< Nivel 1 (%) Nivel 1 (%) Nivel 2 (%)
Provincia Lima Villa María del Triunfo

En el 2008, se observa un mayor porcentaje de estudiantes de Villa María del Triunfo que no logran los
aprendizajes esperados, es decir quienes se encuentran en el nivel < 1 (39.1%) y el nivel 1 (52.3%). Esto
evidencia que este campo es el más problemático a comparación del componente de comprensión lectora.

Gráfico N° 15 Gráfico N° 16

% DE ESTUDIANTES EN CADA NIVEL DE % DE ESTUDIANTES EN CADA NIVEL DE DESEMPEÑO -


DESEMPEÑO - LÓGICO MATEMÁTICA. Año 2008 LÓGICO MATEMÁTICA. Año 2009

52.3% 46.2%
60.0% 52.1%
50%
35.9%
50.0%
39.1% 40%
37.2%
40.0%
< Nivel 1 (%) 30% 17.9%
30.0%
Nivel 1 (%) 20%
20.0% 10.6% 8.5%
Nivel 2 (%)
10%
10.0%
0%
0.0%
< Nivel 1 (%) Nivel 1 (%) Nivel 2 (%)
Provincia Lima Villa María del Triunfo

En el distrito de Villa María del Triunfo en el año 2009, se observa una reducción en el porcentaje de estu-
diantes que se encuentran en el nivel < Nivel 1 y en el Nivel 1 (35.9% y 46.2%), se registra un incremento de
9 puntos porcentuales en el Nivel 2 (17.9%).

Más allá de la “escolarización”, en el ámbito local, las oportunidades para apoyar y fortalecer a la
familia en su rol educador y de atención integral de la primera infancia es muy limitado, lo que de alguna
manera tiene relación con el escaso involucramiento de la familia y de la comunidad en general en la edu-
cación de sus hijos por desconocimiento de la importancia de la educación inicial en esta etapa decisiva
para el desarrollo de las potencialidades humanas.

Simultáneamente se comprueba que los recursos asignados a la atención de la primera infancia son insu-
ficientes y dispersos. En el distrito existen una serie de programas de apoyo a la primera infancia pero que
funcionan de manera desarticulada, por tanto para lograr un mayor impacto se demandan de políticas y
programas intersectoriales que canalicen de manera más efectiva los esfuerzos y recursos de cada sector.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 39

La primera infancia requiere no sólo de una adecuada educación temprana a nivel escolar, sino sobre todo
un entorno familiar y local que le ofrezca oportunidades lúdico recreativas, socio afectivas, de atención
oportuna de su salud y buena nutrición, etc.

A partir de los argumentos expuestos se presenta el problema:

Problema
Los niños, niñas, infantes y adolescentes con escaso desarrollo de sus capacidades
cognitivas, psicomotrices y socioemocionales.

6.2. El Objetivo Estratégico y resultados esperados


Los niños, niñas, infantes y adolescentes desarrollan sus capacidades cognitivas, psicomotoras y
socioemocionales.

El objetivo estratégico propone para la infancia el acceso a una educación temprana de


calidad, pertinente y con equidad. Así como la ampliación y mejora de la oferta local de
la educación inicial.

Si bien es cierto la cobertura de educación primaria es casi universal para todos/as los
niños y niñas, ésta deberá incluir a la niñez con habilidades diferentes o con barreras so-
ciales culturales, asimismo, existen aún problemas de calidad, pertinencia y eficacia de la
enseñanza y en el logro de aprendizajes.

Los adolescentes requieren de la ampliación del acceso y la permanencia en una educación


secundaria de calidad tanto en la EBR como en la EBA, de igual forma, la promoción de
carácter formativo, ciudadano y del emprendimiento en el nivel.

En esta perspectiva se propone que las familias y la comunidad participen de la gestión


de programas educativos destinados a la infancia y la adolescencia, así como potenciar su
capacidad educadora.

A partir de lo señalado se plantean los siguientes resultados:

R1. Niños y niñas de cero (0) a dos (2) años tienen acceso a una educación temprana pertinente de
calidad con equidad.
R2. Niños y niñas de tres (3) a cinco (5) años tienen acceso a una educación inicial pertinente de calidad
con equidad.
R3. Infantes de seis (6) a once (11) años acceden a una educación primaria que les permite desarrollar
integralmente tanto en los aspectos cognitivo, afectivo, volitivo, socioemocional y psicomotriz.
R4. Adolescentes de doce (12) a dieciséis (16) acceden a una educación secundaria que les permite
desarrollar en los aspectos formativo, ciudadano y del emprendimiento.
R5. Padres y madres de familia acceden a programas con información para mejorar sus relaciones
familiares.
40 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

6.3. Políticas y medidas de política


Resultado Política Medida de política
R1. Niños y ni- 1.1 Ampliar y mejorar la oferta en  Programa de ampliación y mantenimiento de la
ñas de cero (0) a dos Educación Inicial para niños de infraestructura, mobiliario y equipos de los Wawa
(2) años tienen acce- 0 a 2 años de manera integral, Wasi y PRONOEI.
so a una educación con agentes educadores fortale-  Programa de formación continua para profesionales
temprana pertinente cidos y adecuadamente imple- que atienden a la primera infancia
mentados.
de calidad con equi-
dad. 1.2 Mejorar los espacios educa-  La habilitación de bibliotecas, ludotecas y
tivos comunes para la primera videotecas infantiles o reforzar las existentes, en
infancia. todos los centros de enseñanza.
 Implementación de ambientes adecuados de
trabajo y recreación para los niños, con inclusión
de áreas verdes adecuadas en todos los centros de
educación inicial.

1.3 Fortalecer el trabajo inter-  Actividades coordinadas del programa del vaso de
sectorial a favor de la primera leche, programa alimentario escolar y educación
infancia. familiar.
 Programa de sensibilización con el medio ambiente.
 Programa de Educación inclusiva en EBR con el
apoyo de los equipos SAANEE3.
 Programa de Educación Inclusiva (niños, niñas
especiales)
3

Resultado Política Medida de política


R2. Niños y ni- 2.1 Ampliar y mejorar la oferta  Programa de ampliación y mantenimiento de
ñas de tres (3) a cin- en Educación Inicial de manera la infraestructura, mobiliario y equipos de las
co (5) años tienen integral, con agentes educadores Instituciones Educativas.
acceso a una edu- fortalecidos y adecuadamente  Campaña de ‘loncheras nutritivas’ para estudiantes
cación inicial perti- implementados. de educación inicial.
nente de calidad con  Formación y, fortalecimiento y ampliación de
equidad. Redes Escolares Distritales.

2.2 Mejorar los espacios educati-  La habilitación de bibliotecas, ludotecas y


vos para los niños de educación videotecas infantiles o reforzar las existentes, en
inicial. todos los centros de enseñanza.
 Implementación de ambientes adecuados de trabajo y
recreación para los niños, con inclusión de áreas verdes
adecuadas en todos los centros de educación inicial.

Resultado Política Medida de política


R3. Infantes de 3.1 Ampliar y mejorar la oferta  Programa para estudiantes de primaria,
seis (6) a once (11) pública de servicios educativos técnicamente asistidos con apoyo y
años acceden a una de educación primaria. acompañamiento psicopedagógico a las escuelas.
educación prima-
ria que les permite
desarrollar integral-
mente tanto en los 3.2 Mejorar la infraestructura de  Proyecto de Inversión Pública para la dotación
aspectos cognitivo, los locales escolares mantenimiento y reposición de infraestructura
afectivo, volitivo, so- escolar, mobiliario, equipo y Tics a las IIEE.
cioemocional y psi-
comotriz.

3 SAANEE significa Servicio de Atención a la Diversidad a las Necesidades Educativas Especiales.


P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 41

Resultado Política Medida de política

R4. Adolescentes 4.1 Ampliar y mejorar la oferta  Programa intercultural de educación sexual
de doce (12) a dieci- pública de servicios educativos y prevención para estudiantes de ambos sexos
séis (16) acceden a una de educación secundaria. de secundaria, técnicamente asistidos por
educación secundaria los programas de apoyo y acompañamiento
que les permite desa- pedagógico a las escuelas.
rrollar en los aspectos  Programa de integración familiar orientado a los
formativo, ciudadano y adolescentes.
del emprendimiento.
4.2 Promover la participación  Actividades de promoción de la participación de
de los estudiantes organizados. las organizaciones estudiantiles de la localidad
en la evaluación del funcionamiento de sus
respectivos centros educativos y, en general, en la
vida ciudadana.

4.3 Promover el cambio de acti-  Talleres de sensibilización para los agentes


tudes en los agentes educativos. educativos sobre el cambio actitudinal en
perspectiva de transformación.
 Asistencia en alimentación y protección moral
del Estado y la sociedad vigilante a los infantes y
adolescentes con desventajas económicas y calor
afectivo a los que no tienen padres formalmente
unidas por orfandad de uno de ellos.

Resultado Política Medida de política


R5. Padres de fa- 5.1 Promover el apoyo a las fa-  Programa de de educación familiar para una
milia acceden a progra- milias en el mejoramiento de la mejor crianza infantil, que brinde y refuerce
mas con información interrelación entre sus miem- orientaciones sobre nutrición, crecimiento,
para mejorar sus rela- bros y su rol en el proceso edu- seguridad, autonomía y socialización de los niños.
ciones familiares y su cativo.
papel en la educación
de sus hijas e hijos. 5.2 Promover la atención básica  Proyecto de Inversión Pública para la atención
integral para la madre y el niño básica integral para la madre y el niño, incluyendo
asistencia y educación en salud, nutrición y
provisión del cuidado diario infantil, gestionada
intersectorialmente.
 Programa de Educación para adultos (EBA)
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 43

7. Eje 2: Jóvenes
5. Los Desafíos del De-
sarrollo Educativo Lo-
cal
44 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

7.1. Situación socioeducativa

Villa María del Triunfo es un distrito de jóvenes; más de la mitad de su población está por debajo de
los 30 años. Específicamente el grupo de jóvenes del distrito cuyas edades oscilan entre 15 y 29 años, cons-
tituyen el 28.8 % (109,049 mil habitantes) de la población total del distrito 4 .

Sin embargo este importante sector de población a su vez constituye el que menos acceso tiene a una edu-
cación adecuada. Sólo un 37.4% de jóvenes de 17 a 24 años asiste a un centro de enseñanza regular (sea
universitaria o no universitaria). Esto es, en el distrito aproximadamente 6 de cada 10 jóvenes no están
cursando estudios regulares, por lo tanto no tienen oportunidades para desarrollar competencias técnicas
y/o profesionales que les facilite el acceso a un empleo digno.

En el distrito de Villa María del Triunfo los jóvenes presentan una situación de salud física y emocional
deficitaria. El rol formativo de la familia esta desvirtuado por las mismas familias y la comunidad local. En
el distrito no existe relación directa entre educación tecnológica y el mercado laboral. En el entorno juve-
nil local existen factores nocivos como son las drogas, el pandillaje, embarazo precoz, vida sexual precoz,
violencia familiar, etc.

Los medios de comunicación no favorecen la educación de los jóvenes. Los programas de alfabetización no
están articulados a la Educación Básica Alternativa del distrito. Las condiciones en los centros educativos
no se prestan para un programa de educación básica alternativa. Los programas curriculares que ejecutan
las instituciones educativas de la localidad, no logran integrar a la educación con la cultura y el mercado.

El grupo que llega a acceder a educación superior (un poco más de un tercio) tampoco tiene garantizado
el acceso a un buen empleo. Puede afirmarse que un poco más del 60% de los jóvenes de Villa María
del Triunfo que trabajan lo hacen en condiciones de baja productividad y, probablemente, de subempleo.

La oferta de carreras de educación superior en Villa María del Triunfo tampoco está de acuerdo a las nece-
sidades y demandas del desarrollo local. Las carreras más ofertadas que se encuentran en el distrito y que
ya están saturadas en el mercado laboral serían: enfermería técnica, contabilidad, computación e informá-
tica, cosmética y dermatología. Adicionalmente se constata una mayor presencia de mujeres que varones
en las carreras no universitarias, a nivel universitario ocurriría lo contrario. Más allá de ampliar cobertura,
se requiere de una educación superior que pueda impulsar procesos de investigación e innovación para
desarrollar propuestas alternativas al desarrollo económico, social y cultural del contexto local.

Del total de personas de 15 años a más censadas, el 18% alcanzó el nivel de educación superior no univer-
sitaria y un 10% alcanzó se ubicó en educación superior universitaria.

4 INEI. Censo de Población y Vivienda 2007


P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 45

Gráfico N° 17 Gráfico N° 18
% DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS A MÁS CON EDUCACIÓN
SUPERIOR. Año 2007 POBLACIÓN DE 15 AÑOS SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN
18.4%
ALCANZADO, por sexo. Año 2007
20% 17.5%
13,571
4
18% 14,000 164 12,18
12, 7
16% 11,20
12,000
14%
10.2% 9.8% 10,000 04
12% 66 8,2
7,1

Nº de personas
10% 8,000 22
6,4 29 Hombres
8% 5,5
6,000 Mujeres
6%
4% 4,000
2% 2,000
0%
Educación Superior No Educación Superior 0
Universitaria Universitaria Incompleta Completa Incompleta Completa
EDUCACIÓN SUPERIOR NO EDUCACIÓN SUPERIOR
Hombres Mujeres UNIVERSITARIA UNIVERSITARIA

Al comparar por sexos, se observa un mayor porcentaje de mujeres con Educación Superior No Universita-
ria (17.5%), mientras que en la Educación Superior Universitaria, los hombres se encuentran ligeramente
en mayor porcentaje (10.2%). El gráfico 18, muestra que en mayor porcentaje, las mujeres han concluido la
educación superior. Especialmente en Educación Superior No Universitaria.

Oferta de educación superior no universitaria en el distrito


En el año 2009, se registraron 1, 531 estudiantes matriculados, de este total 1,346 estudiantes se encuentran
en instituciones educativas públicas (87.9%) y 185 estudiantes en gestión privada (12.1%). En el 2008, se
matricularon 1,478 estudiantes en este nivel de educación.

Gráfico N° 19

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA


1998 - 2009, por tipo de gestión
4

3
Nº de instituciones

0
98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09
19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Años
Pública Pedagógica Pública Tecnológica
Privada Pedagógica Privada Tecnológica
46 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

Gráfico N° 20
MATRICULADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA TECNOLÓGICA,
según carrera y tipo de gestión. Año 2008
400 373
350
300
242 248
250
189
200
150 119
99
100 81
55 46
50 26
0
ELECTRICIDAD
CONTABILIDAD

DERMATOLÓGICA
COMPUTACIÓN E

COMPUTACIÓN E
ENFERMERÍA
ALIMENTARIAS

AUTOMOTRIZ

ENFERMERÍA
FARMACIA
INFORMÁTICA

INFORMÁTICA
INDUSTRIAS

MECÁNICA

TÉCNICA

TÉCNICA
COSMÉTICA

Pública Privada

Asimismo, en este nivel de educación encontramos una Institución de Educación Superior Pedagógica
privada que ofrece las especialidades de Educación Inicial y Educación Primaria. En el año 2008, los ma-
triculados en esta institución fueron 79 jóvenes.
Al hacer una revisión de la oferta educativa Superior No Universitaria se observa que existen 5 institucio-
nes educativas en este nivel, de las cuales 3 son de gestión pública.

Docentes de Educación Superior No Universitaria


Se observa que tanto en la gestión pública como la privada en el año 2008 ha habido un ligero decrecimien-
to, aún con ello la gestión pública tiene un mayor número de docentes.

Gráfico N° 21
DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
1998 - 2009, por tipo de gestión
3,000

2,500

2,000
Nº de docentes

1,500

1,000

500

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Años

Básica Regular PÚBLICA Básica Regular PRIVADA


P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 47

El Plan de Desarrollo Concertado del distrito considera en la Línea Estratégica Nº 3: Villa María del Triun-
fo es un distrito con actividades empresariales innovadoras y competitivas, Se aprecia que la educación
superior no universitaria que se oferta en el distrito no está relacionada con las carreras que se demandan
a partir del Plan de Desarrollo Concertado para el desarrollo económico del distrito. Si bien en este docu-
mento se pone énfasis en brindar oportunidades de formación y trabajo a los jóvenes, lo cierto es que es
justamente este grupo poblacional el menos atendido por el sistema educativo.

Está pendiente que las políticas públicas incorporen a la juventud a los procesos y niveles de decisión local
y desarrollen oportunidades para insertarlos en organizaciones políticas y socioculturales.

Los argumentos presentados son el sustento del problema que presentamos a continuación:

Problema
Jóvenes de diecisiete (17) a veinticuatro (24) años con poco desarrollo de sus capacidades y
competencias, con escasas oportunidades de insertarse en la vida comunal y el mercado laboral.

7.2. El Objetivo Estratégico y resultados esperados

Jóvenes de diecisiete (17) a veinticuatro (24) años se insertan adecuadamente a la vida comunal y al mer-
cado laboral, con el desarrollo de sus capacidades y competencias.

El propósito del objetivo estratégico es desarrollar en los jóvenes oportunidades de in-


tegración productiva, para tal efecto es necesario el desarrollo de sus capacidades técni-
co profesionales para el emprendimiento. Asimismo, la educación ciudadana y cultural
mediante una formación integral con oportunidades para la participación ciudadana en
iniciativas culturales, deportivas y de voluntariado comunitario.

De acuerdo a lo anterior se plantea los siguientes resultados:

R6. Jóvenes de diecisiete (17) a veinticuatro (24) años insertados al mercado laboral y con liderazgo en
su proyecto de emprendimiento.

R7. Jóvenes de diecisiete (17) a veinticuatro (24) años desarrollan sus capacidades en la comunidad en
armonía con el medio ambiente.
48 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

7.3. Políticas y medidas de política

Resultado Política Medida de política


R6. Jó- 6.1 Promover la  Elaboración del Programa Curricular Distrital diseñado para integrar
venes de die- reorientación del educación, cultura y trabajo.
cisiete (17) a currículo de edu-  Coordinación de la oferta de formación profesional con los programas de
veinticuatro cación técnico generación de empleo, desarrollo productivo y lucha contra la pobreza en
(24) años in- productiva y su- el distrito.
sertados al perior tecnológi-
mercado la- ca priorizando el
boral y con emprendimiento.
liderazgo en
su proyecto 6.2 Fomentar y  Fortalecimiento de un sistema de información sobre oferta, demanda y
de emprendi- Coordinar la par- tendencias del mercado laboral que se difunda cada año y que se articule
miento. ticipación de em- a las entidades de educación superior.
presas privadas y  Promoción de alianzas y acuerdos suscritos con entidades privadas y
públicas, median- públicas del distrito.
te convenios edu-  Coordinación entre las empresas y las Instituciones Educativas para hacer
cativos laborales posible un retorno fluido, oportuno y claro de información innovadora.
y apoyo técnico  Oportunidades laborales ofrecidas por las empresas para los estudiantes
y financiero a los de la localidad que hayan finalizado la educación superior publica con el
emprendimientos mejor rendimiento.
juveniles.  Programa de fomento a la responsabilidad social de las empresas y
promoción de una educación vinculada a experiencias productivas
locales.
 Programa de promoción de emprendimiento juvenil.

Resultado Política Medida de política


R7. 7.1 Facilitar el ac-  Programa de capacitación laboral para jóvenes desde el gobierno local.
Jóvenes de ceso, pertinencia  Programa de enseñanza de idiomas.
diecisiete (17) y permanencia de  Actividades culturales, deportivas, artísticas, productivas, científicas,
a veinticua- los jóvenes en ins- como estrategia de aprendizaje explícitamente vinculadas con las
tro (24) años tituciones educa- diferentes áreas del currículo.
desarrollan tivas asegurando  Actividades de información sobre oficios y carreras de alto riesgo.
sus capaci- calificación profe-
dades en la sional-técnica.
co m u n i d a d
en armonía 7.2 Desarrollar es- PROGRAMA DE FORMACIÓN ARTÍSTICO CULTURAL Y CIUDADANO
con el medio pacios culturales,  Formación de promotores artísticos culturales
ambiente. deportivos y de  Creación e implementación de Casas de la Juventud articularlas al
entretenimiento Proyecto Educativo Local
en el distrito.  Creación e implementación de casa de la cultura articularlas al Proyecto
Educativo Local.
 Creación, fortalecimiento y ampliación de las casas de la juventud, como
espacios especializados en servicios básicos dirigidos a jóvenes. Dirigidos
por personal especializado en la problemática juvenil y en metodología
de trabajo con jóvenes.
 Organización y desarrollo de la Escuela de Arte y Cultura Municipal para
el desarrollo artístico cultural de los jóvenes.
 Capacitación en gestión cultural a organizaciones culturales juveniles.
 Promover la elaboración y formulación de proyectos juveniles para ser
presentados en Presupuesto Participativo.
 Capacitación laboral a jóvenes en riesgo para que se inserten al mercado
laboral.
 Fortalecimiento de organizaciones juveniles empoderados en espacios
de participación y concertación local
 Organización y desarrollo de programa de formación y promoción del
deporte.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 49

5. Los3:Desafíos
8. Eje Docentesdel De-
sarrollo Educativo Lo-
cal
50 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

8.1. Situación socioeducativa

Encontramos que en el nivel inicial y primario, el número de docentes de instituciones educativas privadas
es mayor en comparación con las públicas a pesar que hay un mayor número de estudiantes matriculados
en instituciones educativas públicas. La mayor diferencia se presenta en los niveles educativos de inicial
y primaria.

Carga Docente

Al hacer un cálculo respecto al número promedio de estudiantes que tiene a cargo un docente en el nivel
inicial se observa que hay un mayor número en el caso de la gestión pública (más del doble) en compara-
ción con la gestión privada.

Gráfico N° 22

Nº DE DOCENTES, por modalidad y nivel educativo 2009 P/

1247 1176
1400
1200 974
1000 739
800 579
600
258
400 98 58 37 9 Pública
200
0
Inicial Primaria Secundaria Básica Básico
Privada
Alternativa Especial
1/

Modalidad y Nivel Educativo

Debemos precisar que en el Nivel de Educación Inicial de gestión pública, encontramos las Instituciones
de Educación Inicial- I.E.I. (educación escolarizada) y a los Programas No Escolarizados de Educación
Inicial – PRONOEI. Por tanto, las cifras que presenta el siguiente cuadro, para el Nivel Inicial de gestión
pública, incluyen a los estudiantes matriculados en PRONOEI y a las docentes coordinadoras que tienen
a su cargo el acompañamiento de las promotoras educativas (son éstas últimas las responsables directas
del proceso de aprendizaje de los niños).

En las estadísticas del Ministerio de Educación, las promotoras educativas no son consideradas como
docentes, por ello si hacemos un cálculo tomando en cuenta el número de promotoras educativas (137) y
el número de matriculados en PRONOEI (2,650), se tienen que el número de estudiantes por promotora
sería de 19, es decir, sigue siendo mayor al promedio de estudiantes por docente en la gestión privada.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 51

Cuadro N° 9
Carga docente nivel inicial y primaria, por tipo de gestión. Año 2009

NIVEL Tipo de gestión Alumnos Docentes Carga docente


2009
Pública 9,901 258** 38
INICIAL
Privada 7,132 579 12
Pública 26,087 974 27
PRIMARIA
Privada 16, 782 1247 14

Gráfico N° 23 Gráfico N° 24
% DE DOCENTES CON HORAS DE CLASE, CON Y SIN TÍTULO REQUERIDO PARA EL NIVEL EN
CARGA DOCENTE EN NIVEL INICIAL Y PRIMARIA, EL QUE LABORAN, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, por tipo de gestión. Año 2008
por tipo de gestión. Año 2009
100% 4% 5.90%
8.30%
18.70% 15.70% 13.40%
90%
38 80%
40
70%
35
Nº promedio de estudiantes

27
60%
30
25 50%
por docente

96% 91.70%
14 40%
81.30% 84.30% 86.60% 94.10%
20 12
15 30%
10 20%
5 10%
0 0%
Pública Privada Pública Privada Pública Privada Pública Privada Pública Privada
Inicial Primaria secundaria
INICIAL PRIMARIA
% DE DOCENTES SIN TÍTULO REQUERIDO PARA EL NIVEL
% DE DOCENTES CON TÍTULO PEDAGÓGICO REQUERIDO PARA EL NIVEL

En el caso del nivel primario, el promedio de alumnos que tiene a su cargo un docente de la gestión pública
es casi el doble en comparación con la gestión privada.

Estándar de escolaridad de los docentes5

Cuadro N° 10
Personal docente con horas, según título profesional, por tipo de gestión. Año 2008

Total de docentes Docentes con título % De docentes con % De docentes sin


Nivel Gestión que laboran en el pedagógico requerido título pedagógico título requerido
nivel para el nivel requerido para el nivel para el nivel
Pública 200 192 96% 4%
Inicial
Privada 252 231 91.70% 8.30%
Pública 876 712 81.30% 18.70%
Primaria
Privada 709 598 84.30% 15.70%
Pública 1041 902 86.60% 13.40%
Secundaria
Privada 393 370 94.10% 5.90%

5 Proporción de docentes con el título pedagógico requerido para el nivel en que se desempeña, respecto al número total de docentes en el nivel
correspondiente.
52 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

En el nivel inicial, la gestión pública tiene un mayor porcentaje de docentes con el título pedagógico re-
querido; sin embargo en el nivel primario esta situación se muestra contraria. En el caso de la educación
secundaria, dentro de los docentes que no tienen título pedagógico requerido para el nivel, encontramos
a profesionales de carreras técnicas, las mismas que pueden ser muy afines a la especialidad que enseñan,
sobre todo en la Secundaria Técnica.

Existen múltiples factores que condicionan el logro de los aprendizajes de los estudiantes (por ejemplo
las condiciones de educabilidad referidas al acceso a recursos educativos, entorno familiar y clima escolar
adecuado, etc.). Entre estos factores, el desempeño del docente juega un rol fundamental no sólo en el
aspecto pedagógico del saber enseñar, sino también en su función social ciudadana y como referente de
auto desarrollo personal. Así el docente asume el rol “educador” cuando integra su labor pedagógica a su
rol en la dimensión social humana ciudadana y ética.

La crisis educativa actual plantea nuevos retos al desempeño docente, sin embargo muchos de ellos per-
manecen en un rol tradicional, promoviendo una enseñanza basada en el dictado y la repetición memorís-
tica y asumiendo un escaso compromiso con su propio desarrollo profesional y con el desarrollo educativo
local.
A nivel general existe una desvalorización de la labor del magisterio y de su función social. Las evaluacio-
nes que se han hecho a nivel nacional no han abordado su desempeño, sólo se tiene información sobre su
deficiente rendimiento en las pruebas escritas de comprensión lectora y lógico matemático.

En Villa María del Triunfo los principales problemas que se evidencian en las instituciones educativas son:
deficiente gestión por parte de autoridades educativas, docentes que no aplican metodologías adecuadas
a las necesidades de los alumnos y de su localidad, escasa coordinación entre las instituciones educativas,
municipio y UGEL.

Desde el sector privado, existe una variedad de cursos y programas de post grado para docentes en el
ámbito local y nacional que se desarrollan con un fin netamente mercantilista. En tanto que, muchos
docentes buscan capacitarse por el interés de acceder a un certificado principalmente como requisito para
tener mayores probabilidades en los concursos de nombramiento o ascensos antes que para fortalecer su
profesionalismo.

Las políticas educativas que se han implementado en los últimos años no han promovido una oferta de
formación docente continua, descentralizada y de calidad. Desde el ámbito local se puede hacer poco por
la Formación Inicial porque su conducción aún está muy centralizada, sin embargo se pueden desarrollar
algunas iniciativas locales para mejorar la Formación en Servicio y articularla al desarrollo local.

Una alternativa importante para trabajar desde los gobiernos locales la constituyen las Rede Educativas
(círculos de autoeducación, etc.). Las Redes pueden ser vistas como espacio de autoformación y como es-
pacios de autogestión que fortalecen la autonomía profesional- pedagógica de los docentes.

El problema del cual se deriva la situación descrita es el siguiente:

Problema
Docentes con dificultades para el ejercicio de su profesión no logran una práctica pedagógica
acorde a la realidad lo cual atenta con su compromiso social y el desarrollo local.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 53

8.2. El Objetivo Estratégico y resultados esperados


Docentes motivados desempeñan eficientemente una labor acorde a su realidad y comprometida con el
desarrollo local.

La intencionalidad del objetivo estratégico es centrarse en la acción pedagógica del docente


sobre la base del desarrollo de sus capacidades para realizar prácticas de enseñanza pertinen-
tes y de calidad, asumiendo su liderazgo pedagógico, ético y social. Asimismo, el desarrollo
de acciones de investigación e innovación educativa en el aula y en la institución educativa.

De acuerdo a los argumentos propuestos se plantean los resultados que ponemos a consideración:

R8. Docentes desarrollan su rol pedagógico con responsabilidad individual y colectiva asumiendo su
rol de liderazgo ético – social que aporte a la construcción de una sociedad educadora.
R9. Docentes desarrollan investigación e innovación pedagógica y generan cambio en la gestión en el
aula y en la institución educativa.

8.3. Políticas y medidas de política


Resultado Política Medida de política
R8. 8.1 Desarrollar PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTORES
Docentes de- una forma-  Campaña de sensibilización y difusión del PEL dirigida a docentes para que
sarrollan su ción docente se identifiquen con la visión educativa del distrito.
rol pedagó- en servicio  Convenios con Universidades e Institutos Superiores para la capacitación
gico con res- articulada a de docentes en servicio.
ponsabilidad la necesidad  Capacitación en gestión a los directivos de las Instituciones Educativas.
individual y del desarrollo  Promover la participación de los docentes y otros actores del distrito en
colectiva asu- educativo lo- el diseño de una propuesta de currículo, pertinente para la realidad del
miendo su rol cal. distrito.
de liderazgo  Capacitar a los docentes y directores en la construcción participativa de sus
ético – social instrumentos de gestión (PEI, PAT, PCI, etc.) vinculados al PEL.
que aporte a la  Talleres de capacitación integral para docentes (diversificación curricular)
construcción y padres de familia de todos los niveles de manera descentralizada y
de una socie- desconcentrada.
dad educado-  Estimular la investigación e innovación educativa de los docentes y
ra. directores.
 Monitoreo a la práctica pedagógica para impulsar la contextualización
del currículo escolar y del PEL, por parte de docentes participantes del
Programa de Formación de docentes.
 Organización e implementar el Centro de Recursos, como un espacio para
facilitar la reflexión critica de los colectivos docentes y e desarrollo de
propuestas innovadoras.
 Formación de redes educativas docentes a nivel local articuladas con la
comunidad.
 Reconocimiento público a los docentes de mejor desempeño en sus
instituciones educativas.
 Programa municipal de formación docente y de reconocimiento público,
a los docentes y promotores que innoven de cada zona o Institución
Educativa.
54 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

8.2 Desarrollar  Capacitación de directivos de instituciones educativas en gestión


la formación pedagógica
de directores  Capacitación de directores en gestión de calidad, liderazgo y gestión
de institucio- administrativa.
nes educativas

Resultado Política Medida de política


R9. 9.1 Desarrollar  Actividad de premiación por el día del maestro al docente innovador más
Docentes de- una política de destacado en el distrito o I.E.
sarrollan in- estímulos a los  Apoyo del gobierno local para estudios de maestría para docentes
vestigación maestros para destacados.
e innovación que aporten
pedagógica y a la construc-
generan cam- ción de una
bios en la ges- sociedad edu-
tión en el aula cadora.
y en la institu-
ción educati- 9.2 Promover  Apoyo a redes educativas docentes con proyectos innovadores que se
va. que los maes- formulen para mejorar la calidad de la educación.
tros sean in-  Concurso de proyectos innovadores para todas las instituciones educativas
vestigadores e del distrito.
innovadores
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 55

9. Eje 4: Sociedad
5. Los Desafíos
Educadora del De-
y Gestión
sarrollo Educativo
Educativa Local Lo-
cal
56 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

9.1. Situación socioeducativa


Villa María del Triunfo tiene una reconocida experiencia organizativa. Sin embargo, en las últimas dos
décadas, paulatinamente el papel de las organizaciones fue perdiendo protagonismo por los efectos de la
vigencia de un sistema dictatorial, el debilitamiento de la institucionalidad democrática y el entorno de
violencia estructural que afectó al país.

Hoy las organizaciones sociales y de base se encuentran debilitadas y fragmentadas. Han ido perdiendo su
papel histórico y protagónico en el desarrollo del distrito, por tanto es necesario que ellas se fortalezcan
y articulen como espacios de ejercicio democrático y ciudadano y de surgimiento de nuevos liderazgos.

Cuando hablamos de ciudad educadora no se trata solamente de organizar actividades educativas aisladas
u ocasionales sino de constituir un ambiente ciudadano educativo, donde el gobierno local y sus organiza-
ciones sociales juegan un rol determinante. La sociedad educadora es tal, cuando se reconoce como agente
educativo con un importante rol en la formación para y por la ciudadanía.

La sociedad educadora apuesta por el desarrollo de capacidades. No existe tal apuesta cuando constata-
mos una escasa inversión local para los aspectos educativo y cultural o cuando nuestras organizaciones
sociales sólo se preocupan por gestionar proyectos de “cemento y ladrillo”.

En la práctica, hay un cierto sentido común municipal y de las organizaciones sociales en la priorización
de obras físicas antes que lo educativo como factor clave para el desarrollo local. Se considera entonces
que las obras no tangibles no producen desarrollo. Y sin embargo es posible y deseable que los gobiernos
locales inviertan más y mejor en el desarrollo humano.

Hace falta que la sociedad en su conjunto fortalezca su identidad local y su compromiso ciudadano y que
el gobierno local promueva la articulación de los diversos actores locales alrededor de una política so-
cioeducativa con fines y estrategias consensuadas.

El desafío es contar con un gobierno local y una sociedad civil liderando una gestión educativa orientada
al Desarrollo Local en una perspectiva de desarrollo humano.

Gráfico N° 25

ORGANIZACIONES SOCIALES DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO


2007
350
300 287
249 249
Nº de organizaciones

250
200
150
100 70 80
50 18
0
Wawa Wasi

Club del Adulto


Club de

Comedor
Madres

Organizaciones
Vaso de Leche

Popular
Programa del
Comité del

Juveniles
Mayor
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 57

De acuerdo al Registro Nacional de Municipalidades – RENAMU, para el año 2007 Villa maría del Triunfo
contaba con un total de 953 Organizaciones Sociales (no se observa registro de Organizaciones Sociales
Vecinales), distribuidas de la siguiente manera:

De acuerdo a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, en el proceso del Presupuesto Participativo
2008 participaron 330 organizaciones sociales, de las cuales 223 fueron Comités de Gestión o Comités
Vecinales y 22 Instituciones Educativas. En el Presupuesto Participativo 2010 se han aprobado sólo 2
proyectos en el ámbito educativo siendo ambos de infraestructura y equipamiento.

De acuerdo a lo planteado en el Plan de Desarrollo Concertado 2007 – 2017, las organizaciones sociales
y juveniles del distrito tienen un rol importante en el ámbito educativo y cultural, sin embargo no existe
un vínculo cercano entre la municipalidad y las organizaciones sociales, en la promoción del desarrollo
educativo.

Como parte del proceso de conocimiento de la realidad socioeducativa del distrito, los participantes del
programa de formación entrevistaron a representantes de 11 organizaciones del distrito:

Cuadro N° 11
Tipo de organizaciones entrevistadas

TIPO FRECUENCIA %
Vecinal 2 18.2%
De base 4 36.3%
Cultural – educativa 1 9.1%
Juvenil 1 9.1%
Iglesia 1 9.1%
Grupo de baile 1 9.1%
No responde 1 9.1%
TOTAL 11 100%
Entrevista realizada por miembros del Programa de Formación en Gestión de Políticas
Educativas 2009 – 2010. Tarea Asociación de Publicaciones Educativas

Todos los entrevistados señalaron que la educación tiene una gran importancia en el desarrollo de las
personas, vinculan el desarrollo personal con el desarrollo de la comunidad.

Objetivos de la organización:

Podemos ubicar tres grandes campos: la promoción de la educación, cultura y desarrollo de capa-
cidades; el apoyo alimentario brindado principalmente por las Organizaciones Sociales de Base y
el fomento de la participación de la población en el desarrollo local, vinculado a las organizaciones
vecinales. Todas las organizaciones señalaron al menos un objetivo vinculado a la educación en la
comunidad (a partir de la promoción de derechos, desarrollo de capacidades, formación ciudadana,
entre otros).
58 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

Promover la educación, cultura y Brindar apoyo Fomentar la participación de la


Otros
el desarrollo de capacidades alimentario población en el desarrollo local

Educar a la gente (reciclaje). Alimento diario a los Espacio de concertación Vinculado


niños, adulto mayor y y defensa. Fortalecer a las al desarrollo
madres gestantes organizaciones integrantes. espiritual
social y
Fomentar el arte y la cultura. Apoyo alimentario. Formar Desarrollo de la población educativo.
cuadros dirigenciales. vecinal.

Valorar nuestra identidad y Apoyo alimentario. Formar Fortalecimiento de organización


costumbres. Lograr que los jóvenes cuadros dirigenciales. juvenil. Prevención del uso de
tomen interés en las actividades sustancias tóxicas. Labor social.
artísticas folklóricas. Voluntariado.

Fomentar la recreación talento de Mejorar la alimentación.


los jóvenes y adolescentes en la Desarrollo personal.
prevención del consumo de drogas.

Actividades que desarrolla


Respecto al tipo de actividades que desarrollan las organizaciones son de recreación, de información (capa-
citaciones sobre derechos, violencia familiar, campañas educativas) y capacitaciones técnico productivas:

 Actividades de recreación.
 Actividades Deportivas.
 Capacitaciones sobre participación y vigilancia ciudadana.
 Capacitaciones sobre derechos.
 Capacitaciones técnico productivas.
 Capacitaciones sobre violencia familiar.
 Campañas educativas.
 Seguridad Ciudadana.

En cuanto al grupo poblacional al que dirigen sus acciones, los encuestados señalaron principalmente a
la niñez, adolescencia y juventud.

Principales problemas del distrito en el aspecto educativo


Los entrevistados manifestaron:

Problemas en el contexto Problemas en las instituciones educativas (docentes Problemas de los


familiar y comunitario y directivos) estudiantes
• Disfunción de hogares. • Deficiente gestión de la I.E. • Falta de valores en
• Carencia económica. • Docentes que no aplican metodologías adecuadas los alumnos.
• Desinterés de los padres. a las necesidades de los alumnos. • No hay respeto en
• Ejemplos negativos en • Abuso de poder de directores y profesores. los alumnos.
medios de comunicación. • No hay seguimiento a los niños con problemas. • Deserción escolar.
• Falta de oportunidades para • Falta de disciplina en los colegios.
los jóvenes. • No existe coordinación con las instituciones
• Violencia familiar. educativas, municipio y UGEL.
• Pésima infraestructura.
• Baja calidad de enseñanza.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 59

Además afirmaron que:

• En el distrito de Villa María del Triunfo, la sociedad local es conformista y poco participativa, asimismo
y está poco informada en el tema de la educación de su localidad. La comunidad no hace esfuerzos para
cambiar esta situación, sin embargo, hacen críticas a la gestión de las instituciones educativas.
• La población desconoce las normas legales y formas de cómo participar, por lo tanto, dudan de las
personas que asumen la gestión.
• En el distrito de Villa María del Triunfo existen limitados espacios para la concertación y participación
ciudadana. No se ha descentralizado la convocatoria para la concertación en relación a la educación.
• El gobierno local no ha tomado la decisión política de asumir la gestión del sistema educativo local.
• El municipio cuenta con escasos recursos presupuestales, asimismo, éste no se destina adecuadamente
y en cantidad necesaria. Se prioriza las pistas y veredas y no la educación de los habitantes de la
localidad (transporte: 27.7%, educación: 0.4%).
• No se gestiona adecuadamente el canon de cementos Lima para VMT, el mismo sería una fuente de
financiamiento para educación.
• No se ha pensado en una alianza con empresas, bancos y otras instituciones de la zona para asumir
responsabilidades alrededor de la gestión educacional.

A partir de los argumentos expuestos se presenta el problema:

Problema
Integrantes de la sociedad local con limitada participación en la concertación y toma de
decisiones en la educación del distrito, además de la indiferencia del gobierno local para
involucrarse en el tema.

9.2. El Objetivo Estratégico y resultados esperados

El gobierno local y la comunidad asumen su rol educador y formador de ciudadanos comprometidos con
el desarrollo local, promueven la participación y, concertan en la toma decisiones para el mejoramiento
de la educación con equidad.

El objetivo estratégico propone municipios educadores, es decir, gobiernos locales con de-
cisión y voluntad política, capacidad técnica y cuadros calificados para la implementación
de políticas educativas de manera democrática y participativa.

De igual forma, propone en la sociedad el desarrollo de movimientos ciudadanos por la


educación, es decir, una comunidad organizada y fortalecida para la participación, concer-
tación y vigilancia ciudadana de la gestión local de la educación.
60 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

A partir de los argumentos expuestos se presentan los resultados que mostramos:

R10. Gobierno local gestiona y promueve la mejora de la calidad de la educación con eficiencia,
concertación y coordinación con las organizaciones de la sociedad civil.
R11. Organizaciones sociales fortalecidas participan de manera responsable y coordinada en la mejora
de la educación del distrito.

9.3. Políticas y medidas de política


Resultado Política Medida de política
R10. G o b i e r n o 10.1 Promover que el go-  Creación del Consejo Educativo Distrital.
local gestiona y pro- bierno local se involucre  Fortalecimiento de las actividades educativas, deportivas,
mueve la mejora de en la gestión de la educa- recreativas y culturales realizadas por la Municipalidad
la calidad de la edu- ción de manera coordina- anualmente
cación con eficien- da con las organizaciones  Capacitación dirigida a representantes de las
cia, concertación y sociales. organizaciones sociales de base para la participación en la
coordinación con las gestión educativa local.
organizaciones de la  Capacitar a los dirigentes de base para su formalización y
sociedad civil. elaboración de planes y proyectos de desarrollo.
 Comprometer a los dirigentes de las organizaciones
sociales para que se involucren en el fortalecimiento de
los CONEI.
 Acciones de difusión local del patrimonio cultural y
natural, y fomento de la producción intelectual y artística
a través de festivales, actividades deportivas, concursos y
bienales, entre otras estrategias.
 Promoción de una buena atención al usuario y de
transparencia informativa de parte del funcionario
público municipal hacia los dirigentes y vecinos presentes
en la comunidad.
 Capacitación a funcionarios del gobierno local para el
trabajo con organizaciones sociales.
 Escuelas comunitarias para líderes locales basado en el
conocimiento de las realidad ambiental, conservación,
promoción e investigación de los patrimonios culturales
y ambientales de la localidad
 Apoyo al Programa de Educación para adultos (EBA)
 Educación ciudadana, que fomente y estimule prácticas
cívicas que beneficien la calidad de vida familiar y vecinal.
 Funcionamiento dentro de la estructura orgánica del
municipio un programa de sociedad educadora.
10.2 Promover que el go-  Implementación del Consejo Participativo Local de
bierno local gestione la Educativo (COPALE), para una gestión responsable y
educación de manera coordinada con todas las instancias del MED, UGEL y
coordinada con el sector organizaciones sociales de base del distrito.
educación.  Identificación, formulación y ejecución de proyectos de
educación y desarrollo productivo con apoyo del MED,
UGEL y del presupuesto participativo del gobierno local.
 Actividades de articulación de instituciones
educacionales, MED, UGEL y de la comunidad educativa
para elaborar o poner en marcha el Proyecto Educativo
Local.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 61

Resultado Política Medida de política


R11. O r g a n i z a - 11.1 Promover que las or-  Acciones de vigilancia ciudadana desde el Consejo de
ciones sociales forta- ganizaciones sociales se Concertación Local, de las inversiones y proyectos de
lecidas participan de involucren y participen en desarrollo educacional y económico en áreas prioritarias
manera responsable y el desarrollo de una edu- de la comunidad, para que reviertan en su bienestar e
coordinada en la me- cación de calidad en el dis- integración.
jora de la educación trito.  Programa de fortalecimiento de las organizaciones de
del distrito. base.
11.2 Promover el desarro-  Programa de escuela de familia en temas inherentes al
llo de capacidades de los apoyo en casa, en la educación de calidad.
actores sociales de la edu-  Capacitación para docentes y padres de familia, en temas
cación. relativos al mejoramiento educativo.
 Programa de capacitación para la comunidad que incluya
temas de la realidad nacional y local con incidencia en el
ciudadano y la ciudadana.
62 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

Anexos
• Integrantes del colectivo ciudadano de Villa María del Triunfo*

Nº Nombres y Apellidos Institución


1 Beatriz Balbín Cajacuri Pobladora del Cercado de Villa María del Triunfo
2 Celia Zárate Javier Presidenta, Asociación de Promotoras de Salud - APROSARA
3 Cesario Rayme Mendoza Foro Ciudadano de Villa María del Triunfo
4 David Francia Robles Comité de Desarrollo y Defensa de Tablada de Lurín
5 David Sánchez Arana Foro Ciudadano de Villa María del Triunfo
6 Elizabeth Suárez Riofano Dirigente, Central Unificada de José Carlos Mariátegui
7 Fernando Romero Llerena Secretario, Asociación Distrital de Organizaciones de Personas
Adultas Mayores de Villa María del Triunfo
8 Irene Vásquez Vargas Presidenta, Asociación Distrital de Organizaciones de Personas
Adultas Mayores de Villa María del Triunfo ()
9 Jesús Vera Márquez Promotor de Salud, Hospital María Auxiliadora
10 José Antonio Mendoza Sam Foro Ciudadano de Villa María del Triunfo
11 Laura Aguilar Alonso Secretaria de Cultura y Deporte, Asentamiento Humano “El
Mirador”
12 Libia Pimentel Canahualpa Municipalidad de Villa María del Triunfo
13 Lily Mariluz Santivañez Coordinadora, Red Educativa “Nuevo Milenio”
14 Luz Bonilla Tumialán Asesora, Asociación Distrital de Organizaciones de Personas
Adultas Mayores de Villa María del Triunfo
15 Marco Orlando Escalante Director, I.E. 7231
Carrión
16 Margot Túpac Yupanqui Promotora, Comité Ambiental
17 María Angelica Berrospi Docente, CEBE Medalla Milagrosa
Sandoval
18 María Luque Aucapoma Promotora , PRONOEI San Gabriel
19 María Teresa Vela Rodríguez I.E. Túpac Amaru
20 Mariluz Zegarra Baldárrago Federación de Mujeres de Villa María del Triunfo - FEMUVIT
21 Martha Cornejo Madre de Familia, I.E. 6033 Belén
22 Martha Gómez Malqui Pobladora del Comité 52 D – Nueva Esperanza
23 Melchor Félix Terrazas Coordinador , Junta Vecinal Micaela Bastidas
24 Nelly Cardoso Enciso Asociación de Promotoras de Salud - APROSARA

* Ciudadanos que participaron en el Programa de Formación en Gestión de Políticas Educativas Locales.


P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021 63

Nº Nombres y Apellidos Institución


25 Pilar Esther Parra Ramos Secretaria de Actas, Asociación de Propietarios de Inmuebles de
Cercado
26 Pio Paira Maihuire Junta Directiva Urbanización Villa Jardín, 1ª etapa
27 Rafael Fernández Cuicapusa Sb Director de Educación Primaria, I.E. 6038
28 Rosa Cecilia Balbín Cajacuri I.E. 6084 San Martín de Porres
29 Sara Cuenca Loayza Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Villa María del
Triunfo
30 Saturnino Carrasco Quispe Secretario General, Las Torres de San Gabriel
31 Silvia Castillo Naira Presidenta de Comité de Aula, Colegio Maristas

• Principales actores e instituciones que participaron en los Diálogos Ciudadanos de


debate y aportes al Proyecto Educativo de Villa María del Triunfo (16 de Julio y 03 de
diciembre de 2010)

1 II.EE. Nº 7220 “El Paraíso”


2 Asociación de Promotoras de Salud - APROSARA
3 Foro Ciudadano de Villa María del Triunfo
4 Comité de Desarrollo y Defensa de Tablada de Lurín
5 Comité Vaso de Leche- Mariano Melgar
6 Central Unificada de José Carlos Mariátegui
Asociación Distrital de Organizaciones de Personas Adultas Mayores de Villa María del
7 Triunfo
8 COPE – Minka Wasi
9 Hospital María Auxiliadora
10 CETPRO Villa Regia
11 Asentamiento Humano “El Mirador de Vista Alegre”
12 Municipalidad de Villa María del Triunfo
13 Red Educativa “Nuevo Milenio”
14 ACASCANIFANA
15 II.EE. Nº 7231
16 Centro de Salud Nueva Esperanza
17 CEBE Medalla Milagrosa
18 CEBE Santa María de Guadalupe
19 PRONOEI San Gabriel
20 II.EE. Túpac Amaru
21 Federación de Mujeres de Villa María del Triunfo - FEMUVIT
22 II.EE. Nº 6033
64 P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t • 2011 - 2021

23 Comité 52 D – Nueva Esperanza


24 Junta Vecinal Micaela Bastidas
25 CEDIP
26 Asociación de Propietarios de Inmuebles de Cercado
27 Junta Directiva Urbanización Villa Jardín, 1ª etapa
28 II.EE. Nº 6038
29 II.EE. Nº 6084 San Martín de Porres
30 Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Villa María del Triunfo
31 Asociación Las Torres de San Gabriel
32 II.EE. Maristas
33 II.EE. Juan Valer Sandoval
34 AA.HH. 30 de agosto
35 Asociación Cultural “Cinco Minutos”
36 World Vision
37 II.EE: Nº 6059 Sagrado Corazón de Jesús
38 II.EE. Nº 6025
39 Confederación Nacional de Asociaciones de Padres de familia, CONAPAFAS
40 El Dominguero, periódico Lima Sur
41 Coaliciones Comunitarias
42 II.EE: Nº 515 Juan XXIII
43 Partido Político Descentralista Fuerza Social
44 AA.HH. San Gabriel Arcángel
45 Coordinadora Cultural Juvenil
46 Asociación de Propietarios de José Carlos Mariátegui
47 Comedor Flora Tristán, Zonal Nueva Esperanza
48 Red de Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, Nueva Esperanza
49 II.EE. Nº 6024 José María Arguedas
50 II.EE. Nº 6073
51 Fe y Alegría Nº 24
52 CETPRO Villa Jardín
53 DEMUNA
54 Frente Cultural de Villa María del Triunfo
55 Asociación de Vivienda San José, cercado de Villa María del Triunfo
56 SUTE XVIII Sector
57 II.EE. José Carlos Mariátegui
58 II.EE: Nº 6020 Micaela Bastidas
59 AA.HH. Santa Juana, José Carlos Mariátegui
60 II.EE. Nº 6014 Virgen del Carmen

61 I.E.P. Cristian Barnard, José Carlos Mariátegui


• Programación Multianual 2011 -2014
Eje 1: Infancia y adolescencia
Políticas
R Medidas de política Metas 2011 2012 2013 2014
priorizadas
1 1.1 Ampliar y Establecer a través de una ordenanza un porcentaje de Una (1) ordenanza que asigna el 6% del presupuesto municipal a la política de 1
mejorar la oferta presupuesto municipal a favor de la primera infancia. primera infancia que se incremente de manera anual
en Educación
Campaña de sensibilización permanente anual acerca de la Una (1) campaña de sensibilización anual por cada zona acerca de la 1 1 1
temprana
importancia de la educación temprana, en todas las zonas. importancia de la educación temprana, en todas las zonas.
para niños de
0 a 2 años de Convocatoria a instituciones públicas y privadas que trabajan Una (1) foro - red de trabajo a favor de la primera infancia 1 1 1
manera integral a favor de la primera infancia.
e inclusiva Convenio Intersectorial para la organización de programa Un (1) convenio intersectorial (MINEDU, MINSA, ONG), para elaborar y 1
con agentes preventivo a favor de las madres y niños de cero a dos años. desarrollar el programa preventivo y promocional de la atención integral de
educadores madres y niños de cero a dos años
fortalecidos y
adecuadamente Capacitación a promotores educativos comunales. Un (1) programa de capacitación permanente a promotores educativos 1 1 1
implementados. comunales de las 7 zonas, con perspectiva de educación inclusiva
Encuentros formativos e informativos con las organizaciones Un (1) encuentro informativo y formativo por cada zona con organizaciones 2 5 7
sociales de base sobre la importancia de la educación temprana. sociales
PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN EDUCATIVA A Un (1) perfil de proyecto declarado viable por SNIP y aprobado por resolución 1
LA PRIMERA INFANCIA de alcaldía para desarrollar el Programa Municipal de atención educativa a
Elaborar un perfil de Proyecto de Inversión orientado a la la primera infancia lo cual supone contar con un equipo especializada para
atención integral del menor de 3 años con participación hacer un trabajo efectivo de promoción educativa local a fin de sensibilizar y
intersectorial. atraer la participación de la familia y la comunidad en la educación temprana
de los menores de VMT; así mismo se propone una estrategia intersectorial
para la creación de espacios comunales saludables, seguros y estimulantes del
desarrollo psicomotor, cognitivo, afectivo y social de los menores de tres años.
Contar con un equipo multidisciplinario que apoye y asesore Un (1) equipo multidisciplinario contratado por el gobierno local para diseñar 1 1 1
el programa. el Programa Municipal de atención educativa a la primera infancia.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t

Ampliación y mantenimiento de la infraestructura, Un (1) módulo de atención integral implementado (infraestructura, mobiliario 2 2 2

mobiliario y equipos de los Wawa Wasi y Cunas. y equipos), por cada zona para la atención de niños y niñas de 0 a 2 años.
Implementación y funcionamiento de un Programa Un (1) programa implementado que atiende progresivamente a todos las zonas 1
Municipal integral de atención a la primera infancia con del distrito
2011 -

apoyo intersectorial (MINEDU, MINSA, MIMDES, RENIEC,


Defensoría del Pueblo) que atienda a niños de 0 a 2 años,
2021

dentro de la estructura orgánica del municipio.


65
66

Políticas
R Medidas de política Metas 2011 2012 2013 2014
priorizadas
2 2.1 Ampliar y PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN EDUCATIVA A Una (01) campaña de promoción del derecho a la educación de calidad 1
mejorar la oferta LA INFANCIA DE 3 A 5 AÑOS utilizando medios de información local
en educación Campaña “Por el derecho a una educación inicial de calidad”
inicial (3 a 5) de a favor de la matrícula oportuna
manera integral Capacitación a docentes y promotoras de educación inicial Un (1) programa de formación para docentes, auxiliares de educación inicial y 1 1 1
e inclusiva (CEI y PRONOEI) para la atención integral (educación, promotoras 1
con agentes salud, alimentación, identidad, etc.)
educadores
fortalecidos y Campaña de “loncheras nutritivas” para madres de familia de Una (1) campaña anual por cada zona dirigida a madres de familia 1 7 7 7
adecuadamente estudiantes de educación inicial
implementos. Formación y fortalecimiento de Redes Escolares zonales de Una (1) red organizada y en funcionamiento por cada zona 2 2 2 1
educación inicial
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t

Elaborar un Proyecto: Programa de atención integral para Un 01 perfil de proyecto de inversión pública: Programa de atención integral 1
niños y niñas de 3 a 5 años, (Complementario al Proyecto de para niños y niñas de 3 a 5 años

atención a los menores de 3 años).


Ampliación y mantenimiento de la infraestructura, Un (1) módulo de atención integral implementado en cada zona 1 2 2 2
mobiliario y equipos de CEI y PRONOEI.
2011 -

Funcionamiento dentro de la estructura orgánica del municipio Un (1) programa implementado que atiende progresivamente a todas las zonas 1
de un programa integral de atención a niños de 3 a 5 años del distrito
2021

3 3.1 Ampliar Garantizar el ejercicio pleno del derecho a la gratuidad del Una (1) campaña de sensibilización e información anual por cada zona sobre el 1 1 1 1
y mejorar la servicio educativo. derecho a la gratuidad de la enseñanza
oferta pública Optimizar el número estudiantes por aula en cada Una (1) acción de racionalización de estudiantes anual en cada Institución 1 1 1 1
de servicios institución educativa. Educativa por cada zona
educativos
de educación Campaña de sensibilización sobre educación integral para Una (1) campaña de sensibilización anual por zona 1 1 1 1
primaria. niños sobre el desarrollo de sus capacidades e inteligencias
múltiples
Implementar con infraestructura, materiales educativos Un (1) módulo de atención integral implementado en cada zona 1 2 2 2
y TIC adecuados y pertinentes al nivel a las instituciones
educativas del nivel primario.
Elaborar un Proyecto de Inversión pública para la Un (1) perfil de proyecto de inversión publica aprobado por SNIP y con 1
implementación de infraestructura de las II.EE. de VMT Resolución de Alcaldía.
Programa de acompañamiento psicopedagógico para Un (1) Programa de acompañamiento psicopedagógico en cada zona 1 2 2 2
estudiantes de primaria.
Funcionamiento de un programa de educación primaria Un (1) programa implementado que atiende progresivamente a todas las zonas 1
dentro de la estructura orgánica del municipio.
Políticas
R Medidas de política Metas 2011 2012 2013 2014
priorizadas
4 4.1 Ampliar Campaña de sensibilización a padres de familia en torno a la Una (01) campaña de promoción del derecho a la educación utilizando medios 1
y mejorar la educación secundaria. de información local
oferta pública Garantizar el ejercicio pleno del derecho a la gratuidad del Una (1) campaña de sensibilización anual por cada zona 1 1 1 1
de servicios servicio educativo.
educativos
de educación Optimizar el número estudiantes por aula en cada Una (1) acción de racionalización de estudiantes anual en cada Institución 1 1 1 1
secundaria. institución educativa. Educativa por cada zona
Campaña de sensibilización sobre educación integral para Una (1) campaña de sensibilización anual por zona 1 1 1 1
niños sobre el desarrollo de sus capacidades e inteligencias
múltiples
Implementar con infraestructura, materiales educativos Un (1) módulo de atención integral implementado en cada zona 1 2 2 2
y TIC adecuados y pertinentes al nivel secundario las
instituciones educativas.
Elaborar un Proyecto de Inversión pública para la Un (1) perfil de proyecto de inversión publica aprobado por SNIP y con 1
implementación de infraestructura de las II.EE. de VMT Resolución de Alcaldía.
Convenio Intersectorial para organización de Programa Un (1) convenio intersectorial (MINEDU, MINSA, ONG), para elaborar
Educativo Preventivo de salud integral de los adolescentes, y desarrollar el programa preventivo y promocional de la salud integral 1
con énfasis en la salud sexual y reproductiva (reproductiva, mental, sexual, etc.).
Campaña de educación sexual y prevención de uso de drogas Un (1) programa de educación sexual y prevención de uso de drogas 1 1 1 1
y pandillaje adolescente para estudiantes de ambos sexos técnicamente asistidas por los programas de apoyo y acompañamiento
de secundaria teniendo en cuenta la interculturalidad, pedagógico a las escuelas.
técnicamente asistidos por los programas de apoyo y
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t

acompañamiento pedagógico a las escuelas.


Funcionamiento de un programa de educación secundaria Un (1) programa municipal en funcionamiento integrado al gobierno local. 1
dentro de la estructura orgánica del municipio.
2011 -
2021
67
68

SITUACIÓN AL INICIO DEL 2011 META AL 2014

No existe un Programa Municipal de Atención a la primera infancia, que promueva Un (1) Programa Municipal de Atención a la Primera Infancia integrado a la es-
el trabajo intersectorial. tructura y presupuesto regular municipal funcionando.

La población de 0 a 2 años asciende a 20793 niñas y niños. Aproximadamente, solo el Para el 2014, 623 niños y niñas, (3% de la población de 0 a 2 años), del distrito de
2.93% de la población de 0 a 2 años de VMT está recibiendo algún tipo de atención VMT acceden al “Programa Municipal de Atención Integral Comunitaria”, que brin-
educativa a través de algún Programa o Cuna. da una educación temprana de calidad con adecuados servicios complementarios de
salud y nutrición gestionados intersectorialmente
En VMT el 66.20 % de niñas y niños de 3 a 5 años asiste a un centro o programa edu- Para el 2014, 16634 niños y niñas,(80% de la población de 3 a 5 años), del distrito de
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t

cativo. El 33.80% de la población de niños y niñas de 3 a 5 no asiste a una institución VMT acceden a una atención educativa de calidad con adecuados servicios comple-

o programa educativo (Jardín o PRONOEI). mentarios gestionados intersectorialmente.


Dentro del grupo de los que reciben atención educativa, el 19.25 % lo hace a través de
un PRONOEI y un 50.73 % se atiende en instituciones educativas privadas, varias de
2011 -

las cuales se encuentran funcionando al estilo de “guarderías” que no brindan una


adecuada educación temprana. En consecuencia, en este grupo poblacional no se
tiene solucionado el problema de cobertura ni de calidad educativa.
2021

Asimismo el 4.7% de niños menores de 5 años presentan desnutrición crónica en el


distrito.
En VMT el 96 % de niñas y niños de 6 a 11 años asiste a un centro educativo. El 4% de Para el 2014, 40995 niños y niñas (98% de la población de 3 a 5 años), del distrito de
la población de niños y niñas de 6 a 11 no asiste a una institución educativa. VMT acceden a una atención educativa de calidad con adecuados servicios comple-
7 de cada 100 estudiantes no concluyeron satisfactoriamente el año escolar, ya sea mentarios gestionados intersectorialmente.
porque lo desaprobaron o porque se retiraron antes de concluirlo.

En VMT el 92.23 % de adolescentes de 12 a 16 años asiste a un centro educativo. El Para el 2014, 33484 adolescentes (95% de la población de 12 a 17 años), del distrito de
7.77% de la población de niños y niñas de 12 a 16 no asiste a una institución educa- VMT acceden a una atención educativa de calidad con adecuados servicios comple-
tiva. mentarios gestionados intersectorialmente.
14 de cada 100 estudiantes no concluyeron satisfactoriamente el año escolar, ya sea
porque lo desaprobaron o porque se retiraron antes de concluirlo.
Eje 2: Juventud

Políticas Medidas de política


R Metas 2011 2012 2013 2014
priorizadas (Inicio, desarrollo y consolidación)
6 6.1 y 6.2 PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y Un (1) diagnóstico distrital sobre oferta y demanda de careras profesionales y 1
Promover la ACTITUDES EMPRENDEDORAS técnicas.
reorientación Diagnóstico de las características de la oferta y demanda de
del currículo educación técnica en el distrito.
de educación Encuesta a los empresarios para conocer la demanda real de Una (1) encuesta distrital a las principales empresas que trabajan en el distrito. 1
técnico las opciones técnicas.
productiva
y superior Convenios intersectorial (MINEDU, MINTRA, RENIEC, Un (1) convenio con instituciones públicas y privadas a fin de brindar 1
tecnológica Defensoría del Pueblo, ONG) y empresas para la información capacitaciones a jóvenes del distrito.
priorizando el y capacitación de jóvenes del distrito en opciones técnicas
emprendimiento.
Elaboración de un Perfil de Proyecto: Programa de desarrollo Un (1) perfil de proyecto declarado viable por SNIP y aprobado por resolución 1
de capacidades emprendedoras para los jóvenes de VMT, en de alcaldía.
convenio con instituciones locales y nacionales, públicas y
privadas
Apoyo técnico y financiero a la gestión de la microempresa Un (1) programa implementado a través de proyectos de micro empresas 10% 20% 40%
juvenil juveniles.
Promover la elaboración participativa del Programa Un (1) diseño de propuesta de programa curricular para el distrito con 1
Curricular Distrital diseñado para integrar educación, cultura participación de docentes.
y trabajo.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t

Programa de educación técnico productiva y superior Un (1) programa municipal implementado e integrado al gobierno local. 1

tecnológica dentro de la estructura orgánica del municipio.


2011 -
2021
69
70

Políticas Medidas de política


R Metas 2011 2012 2013 2014
priorizadas (Inicio, desarrollo y consolidación)
7 7.2 Crear, PROGRAMA DE FORMACIÓN ARTÍSTICO CULTURAL Y Un (1) programa de formación de promotores artísticos culturales
ampliar e CIUDADANO implementados, en convenio con la UGEL. 30% 50% 75%
institucionalizar Formación de promotores artísticos culturales
los espacios Creación e implementación de Casas de la Juventud Un (1) Programa diseñado para crear e implementar Casas de la Juventud, 1
artístico articularlas al Proyecto Educativo Local articulado al PEL.
culturales, Creación e implementación de casa de la cultura articularlas Un (1) Programa diseñado para crear e implementar Casas de la Cultura, 1
recreativas al Proyecto Educativo Local. articulado al PEL.
deportivas y de
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t

entretenimiento Creación, fortalecimiento y ampliación de las casas de la Un (1) Programa de creación y fortalecimiento de las Casas de la Juventud, 20% 50% 80%
en el distrito juventud, como espacios especializados en servicios básicos dirigido por personal especializado, implementado.

dirigidos a jóvenes. Dirigidos por personal especializado


en la problemática juvenil y en metodología de trabajo con
jóvenes.
2011 -

Organización y desarrollo de la Escuela de Arte y Cultura Una (1) Escuela Municipal de arte y cultura que involucre a los artistas de VMT 20% 40% 60%
Municipal para el desarrollo artístico cultural de los jóvenes. e instituciones artísticas culturales, para la formación de jóvenes promotores
2021

artísticos culturales.
Capacitación en gestión cultural a organizaciones culturales Una (1) campaña de capacitación en gestión cultural 1 1 1 1
juveniles.
Promover la elaboración y formulación de proyectos juveniles Una (1) ordenanza que aprueba la implementación de proyectos dirigido a 1
para ser presentados en Presupuesto Participativo. jóvenes anualmente.
Capacitación laboral a jóvenes en riesgo para que se inserten Una (1) campaña anual de formación y capacitación laboral a jóvenes. 2 2 3
al mercado laboral.
Fortalecimiento de organizaciones juveniles empoderados en Un (1) Programa de fortalecimiento de las organizaciones juveniles (culturales, 20% 40% 60%
espacios de participación y concertación local deportivas, emprendedoras, etc.)
Organización y desarrollo de programa de formación y Un (1) programa de formación y promoción deportiva dirigido a jóvenes y 20% 40% 60%
promoción del deporte. niños, implementado.
SITUACIÓN AL INICIO DEL 2011 META AL 2014
No existe un Programa Municipal que integre de manera articulada las diversas ac- Un (1) Programa Municipal de Promoción del Desarrollo de la Juventud de VMT
tividades y programas que se realizan con los jóvenes del distrito y que amplíen sus integrado a la estructura y presupuesto regular municipal funcionando.
oportunidades de desarrollo educativo, cultural, recreativo, deportivo, laborales,
etc..
En VMT existen 59002 jóvenes de 17 a 24 años. Aproximadamente 6 de cada 10 Al 2014, 590 jóvenes de VMT de 17 a 24 años (1% de la población juvenil) acceden al
jóvenes del distrito no están cursando estudios regulares, por lo tanto no tienen “Programa de desarrollo de capacidades y actitudes emprendedoras “, que a través de
oportunidades para desarrollar competencias técnicas y/o profesionales que les fa- una oferta diversificada de oficios promueve el desarrollo de las capacidades para el
cilite el acceso a un empleo digno. emprendimiento productivo y la inserción en el mercado laboral

En el distrito existen algunos grupos juveniles culturales, sin embargo no se tiene Al 2014, 590 jóvenes de VMT de 17 a 24 años (1% de la población juvenil) participan
un registro actualizado de cuántos jóvenes participan de estas organizaciones, sólo en el “Programa Municipal de Promoción Artístico Cultural y Ciudadano” que prom-
se sabe que una gran mayoría de ellos todavía se mantiene al margen de estos espa- ueve el involucramiento de organizaciones juveniles en el desarrollo cultural local y
cios de formación artístico cultural que aportan al desarrollo de su identidad y su el fortalecimiento de la conciencia ciudadana.
capacidad organizativa.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t

2011 -
2021
71
72

Eje 3: Docentes

Políticas Medidas de política


R Metas 2011 2012 2013 2014
priorizadas (Inicio, desarrollo y consolidación)
8 8.1 Desarrollar PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTORES Una (1) campaña anual de sensibilización y difusión del PEL dirigid a docentes 1
una formación Campaña de sensibilización y difusión del PEL dirigida a docentes
docente para que se identifiquen con la visión educativa del distrito.
en servicio Convenios con Universidades e Institutos Superiores para la Un (1) convenio con universidades e institutos superiores para la capacitación 1
articulada a capacitación de docentes en servicio. docente
la necesidad
del desarrollo Capacitación en gestión a los directivos de las Instituciones Un (1) programa de capacitación a directivos en gestión educativa 1 4 2
educativo local. Educativas.
Promover la participación de los docentes y otros actores Un (1) diseño de currículo de EBR elaborado y pertinente a la realidad de VMT 1
del distrito en el diseño de una propuesta de currículo,
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t

pertinente para la realidad del distrito.


Capacitar a los docentes y directores en la construcción Una (1) campaña de asesoramiento, orientación y elaboración en sus principales 1 1 1 1
participativa de sus instrumentos de gestión (PEI, PAT, PCI, instrumentos de gestión a docentes.
etc.) vinculados al PEL.
2011 -

Talleres de capacitación integral para docentes Un (1) programa de formación y capacitación continua de los docentes en 1 4 7
(diversificación curricular) y padres de familia de todos los servicio
niveles de manera descentralizada y desconcentrada.
2021

Estimular la investigación e innovación educativa de los Un (1) programa de reconocimiento a docentes que mejoran la calidad de la 20% 50%
docentes y directores. enseñanza e innovan.
Monitoreo a la práctica pedagógica para impulsar la Un sistema de monitoreo implementado con personal especializado 25% 50% 75%
contextualización del currículo escolar y del PEL, por parte
de docentes participantes del Programa de Formación de
docentes.
Organización e implementar el Centro de Recursos, como Un (1) Centro de Recursos que funcione como centro de investigación e 25% 50% 75%
un espacio para facilitar la reflexión critica de los colectivos innovación educativa y que difunda los trabajos de estudiantes y docentes de
docentes y e desarrollo de propuestas innovadoras. VMT.
Formación de redes educativas docentes a nivel local Una (1) red de docentes organizada y en funcionamiento en cada zona 1 2 2 2
articuladas con la comunidad.
Reconocimiento público a los docentes de mejor desempeño Una (1) campaña anual de reconocimiento público al buen desempeño docente 10% 20% 50%
en sus instituciones educativas.
Programa municipal de formación docente y de Un (1) programa de capacitación dirigido a docentes y reconocimiento público a 1
reconocimiento público, a los docentes y promotores que docentes que innovan de cada zona o IE
innoven de cada zona o Institución Educativa.
SITUACIÓN AL INICIO DEL 2011 META AL 2014

En VMT laboran 5.563 docentes en Educación Básica (Gestión pública y privada) En Al año 2014, 537 docentes (20% de los que laboran en educación básica regular,
este grupo existen 2.683 docentes en la gestión pública de la educación básica (regular, especial y alternativa de gestión pública) acceden al Programa de Formación del
especial y alternativa). En su mayor parte, estos docentes vienen siendo partícipes de Docente en Servicio articulado a las necesidades de desarrollo educativo local
una capacitación centralizada, dispersa, descontextualizada y de baja calidad. En VMT
se requiere una oferta de Formación Permanente del docente en servicio, de acuerdo Al año 2014, al menos el 60% de docentes que accedieron al Programa de For-
a las necesidades educativas del distrito y en función a las prioridades del Proyecto mación en Servicio en VMT desarrollan una práctica pedagógica contextualizada,
Educativo Local. basada en la investigación e innovación y comprometida con el desarrollo local
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t

2011 -
2021
73
74

Eje 4: Sociedad Educadora


Políticas Medidas de política
R Metas 2011 2012 2013 2014
priorizadas (Inicio, desarrollo y consolidación)
10 10.1 Promover Creación del Consejo Educativo Distrital. Una (1) ordenanza que crea y reglamenta el Consejo Educativo Distrital 1
que el gobierno por la educación de Villa María del Triunfo
local se Fortalecimiento de las actividades educativas, deportivas, Un (1) programa de formación integral dirigido para niños, niñas y 1 1 1 1
involucre en recreativas y culturales realizadas por la Municipalidad anualmente adolescentes en coordinación con las II.EE.
la gestión de
la educación Capacitación dirigida a representantes de las organizaciones Un (1) Programa de formación y capacitación de dirigentes de las 1 3 7
de manera sociales de base para la participación en la gestión educativa local. organizaciones sociales en todas las zonas del distrito.
coordinada Capacitar a los dirigentes de base para su formalización y Una (1) campaña anual de capacitación para los dirigentes en la 1 2 2 2
con las elaboración de planes y proyectos de desarrollo. formalización institucional.
organizaciones Una (1) campaña anual de capacitación a los dirigentes en la formulación 1 2 2 2
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t

sociales. de proyectos de inversión.


Comprometer a los dirigentes de las organizaciones sociales para Una (1) campaña de sensibilización dirigida a los dirigentes sociales para 1 3 5 7
que se involucren en el fortalecimiento de los CONEI. el involucramiento en los CONEI.
Acciones de difusión local del patrimonio cultural y natural, y Una (1) campaña de sensibilización y difusión de las actividades y eventos 1 2 2 2
2011 -

fomento de la producción intelectual y artística a través de festivales, de los diversos grupos culturales de Villa María del Triunfo.
actividades deportivas, concursos y bienales, entre otras estrategias. Un (1) evento cultural cada año, realizado descentralizadamente. 1 2 2 2
2021

Promoción de una buena atención al usuario y de transparencia Una (1) campaña de buen trato y transparencia informativa dirigida a 1 1 1 1
informativa de parte del funcionario público municipal hacia los funcionarios.
dirigentes y vecinos presentes en la comunidad.
Capacitación a funcionarios del gobierno local para el trabajo con Un programa de capacitación dirigido a funcionarios municipales en 1 1 1 1
organizaciones sociales. temas de relaciones, coordinaciones y de desarrollo local.
Escuelas comunitarias para líderes locales basado en el conocimiento Un (1) programa de escuelas comunales y liderazgo por zonas dirigido a 1 3 5 7
de las realidad ambiental, conservación, promoción e investigación todos los dirigentes.
de los patrimonios culturales y ambientales de la localidad
Apoyo al Programa de Educación para adultos (EBA) Un (1) convenio con el MINEDU y UGEL para la mejora de la Educación 1
Básica Alternativa
Educación ciudadana, que fomente y estimule prácticas cívicas Una (1) campaña de educación ciudadana en la práctica de valores 1
que beneficien la calidad de vida familiar y vecinal.
Funcionamiento dentro de la estructura orgánica del municipio un Un (1) programa “Villa María Sociedad Educadora” implementado, e 1
programa de sociedad educadora. inserto dentro de la estructura municipal
SITUACIÓN AL INICIO DEL 2001 META AL 2014
Municipalidad de VMT funciona con Modelo de Organización, cuya es- Al 2014 la Municipalidad Distrital institucionaliza en su estructura interna instancias y
tructura no considera instancias de participación, concertación y vigilancia mecanismos para la gestión participativa de las políticas educativas locales en VMT.
de la gestión educativa local y cuya orientación no está en función a las Al 2014 la Municipalidad distrital y el Consejo Educativo Local y los líderes de las organi-
prioridades del Proyecto Educativo Local. zaciones sociales, participan concertadamente en la elaboración, implementación, moni-
Organizaciones Sociales no ejercen un rol protagónico en la gestión educa- toreo y evaluación de ocho proyectos, al menos uno por políticas educativa priorizada, del
tiva local. proyecto educativo de VMT.
P R OY E C TO E D U C AT I V O LO C A L v m t

2011 -
2021
75

También podría gustarte