ANTIHISTAMINICOS
ANTIHISTAMINICOS
ANTIHISTAMINICOS
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Profesor Guía
Dra. Sonia Argoti Echeverria
Autora
Poulette Monserrat Flores Cuesta
Año
2018
DECLARACIÓN PROFESOR GUÍA
___________________________
Sonia Argoti Echeverria
Doctora Anestesióloga
CC 1709511107
DECLARACIÓN PROFESOR CORRECTOR
___________________________
Byron Iván Argoti
Doctor Ginecólogo Obstetra
CC 1706885751
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE
‘‘Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado las
fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones
legales que protegen los derechos de autor vigentes’’.
______________________________
Poulette Monserrat Flores Cuesta
CI 1713984613
AGRADECIMIENTOS
1. INTRODUCCIÓN................................................................................ 1
1.1 Planteamiento del problema .......................................................... 1
1.2 Justificación .......................................................................................... 4
2. MARCO TEÓRICO ............................................................................. 5
2.1 Histamina .............................................................................................. 5
2.2 Receptores de Histamina .................................................................. 6
2.3 Fármacos Agonistas de los receptores .......................................... 8
2.4 Fármacos Antagonistas de los receptores .................................... 8
2.5 Uso clínico más frecuente de antihistamínicos .......................... 13
2.5.1. Antiácido .......................................................................................... 13
2.5.2 Antialérgico ....................................................................................... 14
2.5.3 Sedante ............................................................................................ 17
2.6 Datos farmacológicos ....................................................................... 20
2.7 Asociaciones farmacológicas de los antihistamínicos .............. 21
2.8 Interacciones farmacológicas más frecuentes ........................... 22
2.9 Efectos adversos más frecuentes de los antihistamínicos ...... 23
2.10 Precauciones ................................................................................... 25
2.11 Contraindicaciones ......................................................................... 26
2.12 Datos farmacológicos de los antihistamínicos ......................... 29
3. OBJETIVOS ......................................................................................... 34
3.1 Objetivo General ................................................................................ 34
3.2 Objetivos específicos........................................................................ 34
3.3 Hipótesis .............................................................................................. 34
4. MATERIAL Y MÉTODOS .............................................................. 35
5. DISCUSIÓN ......................................................................................... 37
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................... 40
6.1 Conclusiones ...................................................................................... 40
6.2 Recomendaciones ............................................................................ 41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................42
ÍNDICE DE TABLAS
1. INTRODUCCIÓN
Para que exista una respuesta alérgica, debe tener lugar una reacción antígeno
– anticuerpo (en la que el primero provoca o induce la respuesta del segundo).
Esta reacción es mediada por los mastocitos que se encuentran en la región
más superficial de la dermis y tienen la función (junto a los basófilos) de liberar
la histamina y otros mediadores químicos como los leucotrienos, las
prostaglandinas y diversas citoquinas, que son capaces de provocar una
vasodilatación local, lo que se traduce en un incremento de la salida de líquido
al espacio extravascular, que se aprecia clínicamente como una inflamación de
la piel en las zonas más superficiales. En el caso de las alergias a
medicamentos, se produce un incremento de la IgE. Esta inmunoglobulina está
en la superficie de los mastocitos y los basófilos. El contacto del medicamento
en cuestión (antígeno) con la IgE (anticuerpo) provoca una liberación
descontrolada de histamina, lo que es la base del proceso alérgico que se
desarrolla (Cuevas y Elihú, 2012, pp. 192-200).
Una vez que tiene lugar la reacción alérgica, se desencadenan una serie de
mecanismos que tienen en común un proceso inflamatorio, que es el resultado
de la acción de los mediadores químicos (leucotrienos, prostaglandinas e
histamina). La activación de los mastocitos favorece el reclutamiento de otras
células que se involucran en el proceso inflamatorio, que a su vez, liberan más
mediadores químicos y perpetúan la inflamación de órganos y tejidos
2
decisión del fármaco a elección, las dosis y los efectos adversos, ya que son
aspectos fundamentales para poder realizar una buena práctica de la profesión.
En el caso de los odontólogos, los medicamentos que más se utilizan son los
AINE y los antibióticos, los cuales producen problemas gastrointestinales. Por
ello que se requiere un coadyuvante protector de la mucosa gástrica y se
considera como buena opción a los antihistamínicos H2.
4
1.2 Justificación
En vista de que en la práctica diaria hay muchas reacciones que pueden ser
tratadas con antihistamínicos, entonces se requiere una investigación que
aporte la información científica actualizada sobre el uso de antihistamínicos en
odontología, sus indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios, lo que
será de gran ayuda a los profesionales y estudiantes de la odontología.
Este estudio aporta una revisión actualizada de los diferentes usos de los
antihistamínicos en odontología, tanto en reacciones alergias como
coadyuvantes a la sedación o para evitar la acidez digestiva de algunos
medicamentos como los AINE. Estos antibióticos son de uso frecuente en
odontología, contribuyendo con la formación de los profesionales de esta rama.
5
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Histamina
H1: Tiene una relación directa con las reacciones de tipo alérgicas, su
distribución es extensa en el sistema nervioso periférico, y la musculatura lisa.
La actividad de este tipo de receptores es capaz de ocasionar vasodilatación y
broncoconstricción, además de incrementar los movimientos quimiotácticos de
los eosinófilos, lo que es la base de los síntomas de congestión nasal, rinorrea
y estornudos que acompañan los procesos alérgicos respiratorios (Robertson,
2015).
Tamaño
487 359 373, 445, 365 390
(aminoácidos)
Acoplamiento a
proteína G Gq/11 (↑Ca2, Gi/o (↓cAMP;
Gs (↑cAMP) Gi/o (↓cAMP)
(segundos ↑cGMP) ↑Ca2)
mensajeros)
Células parietales
Músculo liso, SNC: Plexo
del estómago, Células de origen
Distribución células mientérico
miocardio, células hematopoyético
endoteliales, SNC presináptico
cebadas, SNC
Agonista (R)-a-CH3-
2-CH3-histamina Dimaprit Clobenpropit
representativo histamina
Antagonista Tioperamida
Clorfeniramina Ranitidina Tioperamida
representativo Clobenpropit
agudo de los síntomas atópicos. Han demostrado ser muy efectivos para el
tratamiento de las reacciones alérgicas a largo plazo, pero tienen detractores
por su tiempo de acción, que no los hace un grupo farmacológico ideal para el
tratamiento del cuadro alérgico agudo como han expresado Hu et al. (2015). A
pesar de ello, resaltan los beneficios al no inducir somnolencia, ni sedación, lo
cual permite su uso como tratamiento a largo plazo de los estados alérgicos,
pero no se recomienda su uso para los estados alérgicos agudos. Su duración
de acción está entre las 12 y las 14 horas, por lo que se administran solamente
una o dos veces al día, con una dosis menor que los de primera generación. Su
uso en odontología es limitado al manejo a largo plazo de alergias (Kaplan,
2012, pp. 2-6).
Mecanismo de acción: se unen a los receptores H1 con gran afinidad en su
forma inactiva, se manifiestan como agonistas inversos, realizan una inhibición
competitiva, reversible y sujeta a la concentración plasmática del fármaco. Se
le ha adjudicado además acción antiinflamatoria y anticolinérgica (Kaplan,
2012). Ejemplos: dentro de los más usados en odontología está la loratadina, la
desloratadina y la cetirizina.
Antihistamínicos H2:
Antihistamínicos H3 y H4:
2.5.1. Antiácido
2.5.2 Antialérgico
El síndrome alérgico oral (OAS, por sus siglas en inglés) es otra de las
indicaciones de los antihistamínicos que es más frecuente en el sexo femenino,
generalmente asociado a otras manifestaciones cutáneas de alergia (Raap, et
al; 2012). Se presenta como una sensación quemante en los labios, boca,
oídos y garganta, eritema perioral y urticaria generalizada. Todo esto aparece
pocos minutos después de la ingestión de algún alimento que desencadena la
crisis (Kelava, Lugović-Mihić, y Duvancić, 2014). El tratamiento recomendado
con antihistamínicos por autores como Rahesh (2015) y Brito (2015) es con
cetirizina 10 mg combinado con epinefrina para el tratamiento preventivo. Se
recomienda la levocetirizina antes de la ingestión de alimentos
desencadenantes. No obstante, se conoce que la cetirizina se relaciona con un
incremento en la producción de caries dentales, por lo que, a pesar de ser un
fármaco muy efectivo como antihistamínico, se sugiere su uso con precaución,
sobre todo si es a largo plazo, por su gran potencial cariogénico (Alireza, 2016).
15
Shock anafiláctico:
Edema angioneurótico:
2.5.3 Sedante
acción prolongada sin efecto sedante, bastante seguro desde el punto de vista
de las afecciones cardiovasculares.
2.10 Precauciones
2.11 Contraindicaciones
puede empeorar a los pacientes con EPOC o asma bronquial, en los que
deben evitarse. Evitar en hiperplasia prostática y vejiga neurogénica, por su
efecto anticolinérgico. Evitar en pacientes con cardiopatía estructural o
funcional, efecto arritmogénico, e hipotensión (Bruton et al., 2012).
3. OBJETIVOS
3.3 Hipótesis
▪ No Aplica
35
4. MATERIAL Y MÉTODOS
Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
5. DISCUSIÓN
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones
6.2 Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abalo, R., Gocoiechea, C., Ormazábal, M., Alfaro, M., y Martín, M. (2010).
Estudios sobre dolor orofacial presentados en los dos últimos Congresos
Mundiales de Dolor. . Rev Soc Esp Dolor, 4-10.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (2015).
Hidroxizina (atarax®) nuevas restricciones de uso para minimizar su
riesgo arritmogénico. Madrid .
Alcántara, M., y Sánchez, A. (2016). Actualización en el manejo de la neuralgia
del trigémino. Medicina de Familia-SEMERGEN, 244-253.
Alireza Heidari, 1. B. (2016). Relationship Between Different Types and Forms
of Anti-Asthmatic Medications and Dental Caries in Three to 12 Year
Olds. Journal of dentisty of tehran university of medical sciences, 13,
238-243.
American Board of Orofacial Pain. (2012). Fostering excellence and
encouraging continual learning in Orofacial Pain. Recuperado el 04 de
octubre de 2016, de http://www.abop.net
Aquino, G., y Aries, J. (2012). Neuromodulación e histamina: regulación de la
liberación de neurotransmisores por receptores H3. Salud Mental, 35(2),
345-352.
Asghary, S., y Eghbal, M. (2010). The effect of pulpotomy using a calcium-
enriched mixture cement versus one-visit root canal therapy on
postoperative pain relieve in irreversible pulpitis: a randomized clinical
trial. Odontology, 126-133.
Asociación Internacional para el Estudio del Dolor. (2014). Orofacial Pain:
Recent Advances in Assessment, Management, and Understanding of
Mechanisms. Toronto: Sessle Editors.
Asociación Oaxaqueña de Psicología. (2013). Psicología del dolor. Oaxaca.
Ausucua, M., Dublin, I., Echaverría, M., y Aguirre, J. (2009). Oral Allergy
Syndrome (OAS). General and stomatological aspects. Med Oral Patol
Oral Cir Bucal, 14(11), 568-572.
43