01 Modelo de Ensayo Jurídico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ANÁLISIS JURÍDICO DE LA “SENTENCIA MARBURY VS MADISON”

INTEGRANTES

EDGAR REYNALDO CHACHAQUE ANCALLA

TONY ARNOL APAZA BALCÓN

GIANELLA XIMENA FLORES DUEÑAS

MILAGROS ELIZABETH TICONA CALIZAYA

Estudiantes de V ciclo de la Facultad de Derecho


Universidad Latinoamericana Cima

RESUMEN

En el presente análisis jurídico trataremos puntos importantes sobre la “SENTENCIA

MARBURY VS MADISON”. Que nos traslada para empezar al año 1801, con el presidente

Jhon Adams (el presidente en curso en dicha fecha de EEUU). En el mismo año, John Marshall

toma cargo de juez en la corte suprema de los EEUU. Finalizado el mandato presidencial es

sucedido por el presidente, Thomas Jefferson quien designa como secretario de estado a

Madison.

Con todo este cambio de presidente es como surge el inicio del conflicto, caso resuelto en

1803 por la Corte Suprema de los Estados Unidos. Como es conocido, es la primera ocasión en

la que se inaplicó una ley federal por considerarla incompatible con la Constitución. Entonces es

allí donde esto queda un hecho en el tiempo para el Derecho Procesal Constitucional.
ABSTRACT :

In this legal analysis we will deal with important points about the "JUDGMENT MARBURY

VS MADISON". That we moved to start the year 1801, with President Jhon Adams (the current

president of the United States on that date). In the same year, John Marshall takes over as judge

in the US Supreme Court. Finished the presidential mandate is succeeded by the president,

Thomas Jefferson who designates as secretary of state in Madison.

With all this change of president is how the conflict began, a case resolved in 1803 by the

United States Supreme Court. As it is known, it is the first time that a federal law is applied,

considering it incompatible with the Constitution. So it is there where this remains a fact in time

for Constitutional Procedural Law.

SUMARIO: INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS, DESARROLLO- I BREVE RESUMEN DEL

CASO MARBURY VS MADISON, II BREVE RESUMEN DEL CASO MARBURY VS

MADISON, III LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL, IV DESDE EL PUNTO DE VISTA

DE CESAR LANDA, V MIGUEL CARBONELL: JOHN MARSHALL - MODELO DE JUEZ,

VI ANÁLISIS, VII CRÍTICAS Y ANTECEDENTES DE MARBURY, VIII CONCLUSIONES

PALABRAS CLAVES: William Marbury, James Madison, Sentencia, Constitución, Revisión

Judicial.
INTRODUCCIÓN

El caso Marbury contra madison (resuelto en 1803) es un proceso judicial abordado ante la

corte suprema de los EEUU. Se considera el caso más importante de la jurisprudencia

estadounidense por los principios que estableció.

Hablar del caso jurisprudencial Marbury vs Madison, es reconocer la existencia

del nacimiento del Derecho sociológico norteamericano a partir de esta querella política, que

surge a raíz de la victoria en los comicios presidenciales del republicano demócrata Thomas

Jefferson sobre el federalista John Adams; y que involucró a los 42 jueces de

Paz. Designados por la secretaría de Estado de Adams, antes de culminar su periodo. Esta

designación fue usada como estrategia para concentrar el control del sistema judicial en los

federalistas. Allí entra en discusión la denuncia interpuesta por el juez Marbury, sobre el nuevo

secretario de Estado de Jefferson: Madison. Al final la Corte Suprema de Justicia de USA,

determinó, una nueva doctrina con respecto a la idea de las competencias exclusivas del

Tribunal, la supremacía constitucional y la idea del control constitucional concentrado y difuso.

Teniendo como base legal a LA SECCIÓN 13 DEL ACTO JUDICIAL DE 1789, y a la

CONSTITUCIÓN con el Art. 3 sección 2., donde estos según como último acuerdo para los

jueces de la Corte Suprema de 1803 se contradecían, señalando que dicha sección trece era

inconstitucionales.

OBJETIVOS

a) Analizar la “SENTENCIA MARBURY VS MADISON”

b) Determinar su Importancia y su aporte al Derecho Procesal Constitucional.


DESARROLLO:

I. BREVE RESUMEN DEL CASO MARBURY VS MADISON

El contexto político-social de finales del siglo XVIII y principios del XIX en Estados Unidos

estaba muy polarizado entre los partidos políticos rivales, a partir de las distintas visiones que

tenían de lo que deberían ser los Estados Unidos.

En la última década del siglo XVIII, el Partido Federalista que estaba en el gobierno había

cometido diversos atropellos que causaron gran malestar. Por ejemplo, expidió una Ley de

Sedición para castigar a todos los que hablaran en contra del Presidente Adams o del Congreso

dominado por los propios Federalistas. La ley fue impugnada por considerar que se oponía a la

Primera Enmienda que garantizaba la libertad de expresión sin límite alguno.

En este contexto empieza a surgir el caso Marbury cuando el 27 de febrero de 1801, faltando

pocos días de la toma de posesión de Jefferson como Presidente y del cambio de poderes en el

Congreso (que pasaría a estar bajo dominio de los republicanos), y con la misma anualidad

Marshall toma cargo de juez como presidente en la corte suprema de los EEUU. (el poder

judicial era la rama del gobierno menos respetada y la más débil), fue aprobado por el Presidente

Adams el nombramiento de 42 jueces de paz para servir por un periodo de cinco años en el

distrito judicial de Columbia y de Alexandria. El Senado hizo las correspondientes ratificaciones

el 3 de marzo, un día antes de la toma de posesión de Jefferson. John Marshall, quien para ese

entonces se desempeñaba como secretario de Estado, debía certificar los nombramientos,

extendiendo sobre los mismos un sello oficial.

A pesar de que contó con ayuda para hacerlo, no tuvo tiempo para sellar los nombramientos y

enviarlos a sus titulares.


Cuando toma posesión el nuevo secretario de Estado, nada menos que James Madison, el

protegido de Thomas Jefferson y eminente abogado, se niega a sellar y entregar los

nombramientos que faltan. En 1802, sin que se hubiera resuelto la cuestión, el Senado decide

modificar la ley sobre circuitos judiciales y elimina las plazas de los jueces nombrados por

Adams.

La mayoría de los jueces nombrados durante el gobierno anterior recibieron la notificación en

la que constaba que tenían acceso a sus cargos de jueces. No obstante, otros, entre los que se

encontraba William Marbury fue uno de los jueces que, habiendo sido nombrado por el

Presidente y ratificado por el Senado, no recibieron dicha notificación y decidieron solicitar a

Madison que el nombramiento les fuera notificado para poder acceder al cargo. Al no obtener

respuesta de Madison, Marbury pidió a la Corte que emitiera un “mandamus” por el cual se le

ordenara a Madison en su carácter de secretario de Estado y responsable de enviarle su

nombramiento que cumpliera con la notificación, basándose en la Sección trece del Acta Judicial

que acordaba a la Corte Suprema competencia originaria para expedir el “mandamus”, para que

el gobierno se viera obligado a hacerle llegar el nombramiento.

Marbury tenía derecho al nombramiento que demandaba, teniendo en cuenta que este había

sido firmado por el presidente y sellado por el secretario de estado durante la presidencia de

Adams. La negativa constituyó una clara violación de ese derecho frente al cual las leyes de su

país brindaban un remedio, emitir un mandamiento.

El 24 de febrero de 1803 Marshall dio a conocer a nombre de una Suprema Corte unánime el

sentido del fallo.

La argumentación de Marshall pasa al análisis de si el mandamus es la acción procesal

correcta para el tipo de violación que ha sufrido Marbury. Aunque la respuesta es afirmativa y
en este punto de la sentencia uno podría pensar que Marbury había ya ganado el caso, Marshall

formula a continuación la pregunta clave del juicio, que a la postre dará lugar nada menos que al

nacimiento de la institución de la judicial review.

La constitución de los Estados Unidos establece en su Art. III, la competencia de la Corte

Suprema solo se da por apelación, salvo en determinados casos en la que es originaria, no

encontrándose el “mandamus” dentro de estas excepciones, por lo que se rechazó la petición del

demandante, ya que la Corte Suprema no poseía competencia para emitir mandamientos en

competencia originaria.

Esto trajo aparejado un conflicto entre la Constitución y el Acta Judicial, Sección 13 (de

rango jerárquico inferior). Marshall resolvió en su sentencia declarar la inconstitucionalidad del

Acta Judicial, por considerar que ampliaba la competencia de la Corte y contrariaba la

Constitución.

Se afirmó el principio de supremacía constitucional.

Se consagró el principio que el poder judicial ejerce el control de constitucionalidad.

II. LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

La supremacía constitucional significa que en un sistema jurídico determinado la constitución

rige a todo el ordenamiento legal de aquel estado por si una ley o un decreto o cualquier otro

dictado jurídico normativo de orden jurídico contraviene o se opone en la constitución tales

ordenamientos son nulos de pleno derecho y corresponde a los tribunales declarar su invalidez.

El constitucionalismo moderno surge del legado jurídico político de la revolución francesa que

proporciona la idea de democracia moderna y soberanía popular. Otro de los aportes fue realizado

por estados unidos atreves de su constitución de 1787 marcando a los alineamientos a los que
deben apegarse a las leyes superiores de los estados modernos resultado de lo anterior se establece

un caso emblemático de aquel país que fue la decisión de la corte suprema al resolver el caso

Marbury vs. Madison con el voto del juez John Marshall en el años 1803 siendo el precedente

jurídico más significado que dio cabida al principio y teoría de la supremacía constitucional, dando

así al poder judicial que ejerza el control de constitucionalidad.

III. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE CESAR LANDA

El Dr. César Landa, ex presidente del Tribunal Constitucional y decano de la Facultad de

Derecho de la PUCP, nos habla acerca del caso Madison Vs Marbury y de cómo a partir de este

se estableció la supremacía de la Constitución, principio hoy en día incuestionable.

Constituye una jurisprudencia que marca asegurar el principio y control del poder, se necesita

mecanismo para llegar a un punto de culminar un punto de 1803, el poder de decisión es por la

autoridad y por otro lado los jueces voceros.

Hay una tención en las que postulan vs plantean una noción por una ley o una monarquía o un

régimen republicano eso ocurre en el siglo XVIII, en esta lógica debemos asumir que hay una

norma suprema que ya no está consignada a un derecho natural sino se positiviza en una

constitución que está en el derecho natural y el derecho positivo de los EEUU.

Se produce un cambio de gobierno en el conflicto político del gobierno de Adams antes de

traspasar el mando transparencial dominó a su secretario Marshall como presidente supremo de

los estados unidos, antes del mandato lo que hizo el gobierno federal es aprobar las leyes,

Marshall asumió el cargo como secretario de estado comprando los 42 jueces, cuando Jefferson

asume el cargo Marbury hace que entregue la investigadora cosa que no entregaran un

nombramiento del juez.


El derecho británico es de cumplir un mandato legal y administrativo, en esta medida en 1802

se derogo las leyes del corte circuito, suspendiendo 14 meses, no obstante hacer la supremacía

constitucional.

Lo que dice Marshall es una norma suprema donde se complace alterar si es que la primera

parte es verdad en la constitución escrita son absurdos.

El juez Marshall estableció un principio de supremacía jurídica constitucional que hace que se

ordene el sistema jurídico de las leyes que no sea formal sino también natural, en los estados

unidos fue la libertad, la privacidad y va a construir una actividad supremarcial, no obstante, no

hubo una reposición o un título que entregaron a Marbury, por cuanto eso garantiza si bien hay

una constitución una norma no siempre serán anulados, pueden ser sustituidos o modificado.

La justicia hoy por hoy tomando ese precedente del cado de Marbury y Madison en 1803 no

se ha desarrollado un esquema alternativo o es funda o no fundado, es donde se requiere un

sistema judicial y político no es rígido, sino sistemas mecanismos lo cual se declara fundada o

que modifica y que derogue o a que sustituya tal medida. en conclusión, son un precedente

universal debe tener un impacto europeo.

IV. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE ANDRADE

Según [CITATION And \l 10250 ]

El control de la constitucionalidad por el poder judicial en los Estados Unidos se

encuentra organizado en los Estados particulares de la Unión como también en el estado federal;

pero esta facultad no se encuentra establecida en la Constitución estadounidense. Por lo que hoy

podemos decir, que el inicio del control de la constitucionalidad de las leyes en Estados Unidos,

no es un precepto constitucional sino la creencia de la conveniencia de que los jueces tuvieran el


poder de revisar la legislación y declararla inconstitucional. Partícipe de estas ideas fue el gran

colaborador de Washington, Alexander Hamilton, que vino a complementar la Constitución,

haciendo expreso lo que ella tenía como posibilidad latente y que luego, en 1803 la desarrolló

sabiamente el juez.

I. MIGUEL CARBONELL: JOHN MARSHALL - MODELO DE JUEZ

Según [CITATION Oro03 \l 10250 ]

El primer antecedente contextual que debemos analizar para entender el sentido de la

sentencia Marbury tiene que ver con su gran protagonista: John Marshall, presidente en ese

entonces de la Corte Suprema de los Estados Unidos y considerado de forma unánime por la

doctrina constitucional norteamericana como el mejor juez que la Corte ha tenido en toda su

historia.

Marshall había nacido en 1755 y era el mayor de una familia de 15 hijos. Su familia era una

de las principales de Fauquier County en el Estado de Virginia. Junto a su padre, Marshall

desarrolló durante su adolescencia y juventud tareas en las grandes plantaciones familiares. Años

antes de llegar a la Corte Marshall fue elegido por el Presidente George Washington como

delegado especial de los Estados Unidos para negociar un tratado de amistad con Francia, que

para 1797 estaba en guerra con Inglaterra, circunstancia que quería ser aprovechada por

Washington. En Paris Marshall y sus acompañantes tuvieron que enfrentar un episodio de gruesa

corrupción gubernamental a cargo de quien era ministro de relaciones exteriores, Talleyrand. A

su regreso de Francia Marshall tuvo un buen recibimiento ya que la opinión pública se había

enterado de que él y los demás representantes americanos resistieron las presiones del gobierno

francés para aceptar un tratado de amistad que conllevaba el pago de “comisiones ocultas” para
el ministro Talleyrand y sus secuaces. Es posible que los meses que pasó en París hayan sido de

gran provecho para Marshall.

Su camino a la Suprema Corte se comienza a preparar en diciembre del año 1800, cuando el

tercer presidente de la Corte, Oliver Ellsworth, renuncia al cargo. El Presidente de los Estados

Unidos, John Adams, nombra entonces a John Jay para sustituirlo; Jay –que era el autor de

algunas páginas de El Federalista- ya había sido el primer Presidente de la Corte, entre los años

1789 y 1795. Jay terminó no aceptando el cargo. Adams consideró entonces que el

nombramiento debía recaer en Marshall, que en ese momento ocupaba el cargo de secretario de

Estado en el gobierno federal (equivalente al cargo que en México denominamos como

“Secretario de Relaciones Exteriores”). Con ese nombramiento Adams intentaba escapar al fuego

cruzado que se estaba librando entre el partido federalista y el anti-federalista. El 27 de enero de

1801 el Senado ratificó el nombramiento de Marshall y el 4 de febrero tomó posesión de su

cargo. Un dato quizá curioso es que Marshall desempeñó durante un mes el cargo de presidente

de la Corte y de secretario de Estado simultáneamente (más adelante veremos que en esta doble

tarea tuvo su origen remoto el caso Marbury versus Madison). La renuncia a la secretaría de

Estado para dedicarse de tiempo completo a la Corte ocurre cuando el nuevo Presidente, Thomas

Jefferson, toma posesión de su cargo el 4 de marzo de 1801.

II. ANÁLISIS

Los cimientos sobre los que se basa el gobierno de los EE.UU. es la constitución. Como la

mayoría de los documentos políticos importantes. La constitución está sujeta a interpretación, esa

es una de sus fortalezas. La constitución no es una camisa de fuerza legal. Es firme, pero lo

suficientemente flexible para satisfacer las necesidades de una nación cambiante y en


crecimiento, naturalmente la pregunta que surge ¿Quién puede decir lo que la constitución

significa? ¿Quién puede decir por ejemplo si una ley aprobada por el congreso es constitucional

o no? ¿el congreso? ¿el presidente? ¿los juzgados? La pregunta surgió durante la infancia de la

República, trajo cara a cara dos grandes personajes que han afectado profundamente a EEUU.

Como los conocemos hoy, el presidente Thomas Jefferson y el juez del tribunal superior John

Marshall, lo que Jefferson dijo que “la voz de la gente es la que gobierna, dejemos que la gente

decida a través de sus representantes lo que significa la constitución y lo que no”, lo que dijo

John por otro lado: “la propia constitución pretendía que la justicia federal tome esa decisión,

hombres designados de forma vitalicia y que se mantengan por encima de intereses partidarios y

trifulcas políticas”. La diferencia de opiniones de ambos hombres en este asunto crucial se

resolvió en el marco de un caso conocido como: Marbury vs. Madison.

Un caso que tuvo audiencia en la corte suprema en 1803. Y que llevo a una de las más

importantes decisiones jamás tomadas por esa corte, teniendo como conclusión, ser el precedente

jurídico más significado que dio cabida al principio y teoría de la supremacía constitucional,

dando así al poder judicial que ejerza el control de constitucionalidad.

OTOÑO DE 1801: MARBURY, respaldado bajo LA SECCIÓN 13 DEL ACTO JUDICIAL DE

1789. – decía que se podía emitir ordenes de la Corte Suprema en casos garantizados por los

principios y usos de la ley a cualquier persona en un cargo bajo la autoridad de los EEUU. (con

esto se puede emitir una orden al secretario de Estado, obligándolo a entregar dichos

nombramientos), donde se pedía los nombramientos como juez de paz en el distrito de Columbia

a nombre de Marbury, Harper, Ramsay y Hooe. Por otro lado estaba MADISON, que también

estaba respaldado, pero en esta ocasión por la CONSTITUCIÓN que señalaba que los jueces de

la Corte Suprema solo tienen jurisdicción en casos tales como el Art. 3 sección 2., donde el caso
debía llegar a dichos jueces a través de una apelación de cortes inferiores, por ende no se tenía

jurisdicción. Por ello Marshall, juez superior, decía que la constitución no da a la suprema corte

el poder para darle una orden directa al Sr. Madison, lo cual planteaba que no se podía interferir

con el poder ejecutivo o con sus miembros de gabinete.

III. CRÍTICAS Y ANTECEDENTES DE MARBURY:

La sentencia Marbury ha sido objeto de centenares sino es que miles de estudios, comentarios

y críticas. Los analistas se han centrado en un sin fin de cuestiones, abarcando desde el papel

político del propio Marshall (algunos sugieren que la reivindicación de un poder tan grande para

la Corte tiene su base en el deseo de Marshall de frenar a Jefferson), o sobre la consistencia de

los argumentos de la sentencia. Desde luego, a Marshall se le puede criticar que en alguna

medida fue él el responsable de que el caso llegara a la Corte, ya que para cuando se hicieron los

nombramientos de los jueces –entre ellos Marbury-, Marshall era el secretario de Estado, y en

ese carácter debía haber sellado los nombramientos para luego enviarlos a sus destinatarios.

Nowak y Rotunda sugieren que, eventualmente, Marshall mismo podía haber sido citado como

testigo en el caso; pese a su cercanía con los hechos, nunca se excusó de conocer del juicio y de

ejercer sus atribuciones jurisdiccionales.

Una crítica de orden más general, pero animada por la enemistad política, fue la que hizo

Jefferson una vez conocido el fallo. Para Jefferson la sentencia Marbury convirtió a la

Constitución en un “objeto de cera en las manos de los jueces, al que le pueden dar cualquier

forma que quieran”.


En los años posteriores a 1803 la técnica de la judicial review se fue extendiendo e incluso

puliendo. Marshall pudo precisar algunos conceptos importantes en la sentencia del caso

públicos, tanto federales como locales.

El antecedente más importante y accesible para Marshall, sin embargo, creo que se encuentra

en El Federalista. Los autores de este texto tenían una moderada confianza en los jueces y una

gran desconfianza en el poder del pueblo que podía expresarse a través del congreso. Todo el

sistema de la Constitución de 1787, dice Roberto Gargarella, “responde claramente a la idea de

bloquear la formación de facciones e impedir posibles ‘desbordes’ de los órganos mayoritarios”.

La clave del tema está en el número 78 de El Federalista. En ese artículo, escrito por

Hamilton, los defensores de la Constitución sostenían que “Quien considere con atención a los

distintos departamentos del poder, percibirá que en un gobierno en que se encuentren separados,

el judicial, debido a la naturaleza de sus funciones, será siempre el menos peligroso para los

derechos políticos de la Constitución, porque su situación le permitirá estorbarlos o perjudicarlos

en menor grado que los otros poderes… (El poder judicial) no influye ni sobre las armas, ni

sobre el tesoro; no dirige la riqueza ni la fuerza de la sociedad, y no puede tomar ninguna

resolución activa…”.

De esta visión sobre lo que deben hacer los jueces con las leyes inconstitucionales parece

tomar muchos aspectos no solamente la sentencia Marbury, sino todo el sistema de control de

constitucionalidad que se desarrolla en los Estados Unidos.

IV. CONCLUSIONES

a) Marshall a pesar de que el juicio que llevada en parte fue ocasionada por

él, por no haber entregado a tiempo el nombramiento a Marbury (cuando era


secretario del estado), se muestra unánime ante ello, hace valido la supremacía

constitucional y aclara el rol de los jueces ante las inconstitucionalidades.

b) Siempre teniendo presente a Marshall en la decisión Marbury vs Madison, se enfatiza la

ausencia de una disposición expresa en la Constitución de los Estados Unidos que

le otorgue al Poder Judicial esta facultad ya que es un poder muy especial.

c) Marbury vs Madison es un caso que dejo una marca indeleble en la historia del estado

constitucional. La lógica de Marshall en su sentencia se sigue aplicando hasta nuestros

días de forma cotidiana. La pregunta central que el caso pudo resolver de forma adecuada

es: ¿qué debe hacer un juez cuando en un caso del que esté conociendo se le presente a la

alternativa de aplicar una ley o aplicar la Constitución si entre ellas existe una

contradicción? Aunque la respuesta puede parecer obvia en nuestros días, no lo era tanto

cuando Marshall emite su histórico fallo.

d) Personalmente me ha parecido un caso muy interesante ya que en sí de ahí nace el control

constitucional que los jueces deben dar frente a cualquier caso, ya que en nuestro país y

muchos otros países la constitución es la norma base de todo el resto de leyes por lo

tanto esta se la debe dar validez, por encima de cualquier otra ley existente.

V. BIBLIOGRAFÍA

Andrade, M. V. (2003). SENTENCIA MARBURY VERSUS MADISON (1803). REVISTA DE


ESTUDIANTES DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD MONTEÁVILA. Obtenido de
SENTENCIA MARBURY VERSUS MADISON (1803):
http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/DERYSO/4/deryso_2003_4_273-
279.pdf
Carbonell, M. (s.f.). Marbury versus Madison: en la Supremacia Constitucional y el control
Costitucional. Obtenido de
http://www.uca.edu.sv/deptos/ccjj/media/archivo/4fa7a1_03carbonellmarburyvmadisonlo
sorigenesdelasupremaciaconstitucional.pdf

También podría gustarte