Resumen Semiologia 1parcial 2020
Resumen Semiologia 1parcial 2020
Resumen Semiologia 1parcial 2020
El enunciador es ese que dice del modo en que se hace ver en eso que dice.
Problemas a resolver: funcionamiento del texto y la noción de estructura, ya que ella se revelaba
insuficiente y demasiado estática para dar razón de la dinámica del texto.
En esta generación aparece la figura del lector como un interlocutor, y el mensaje es considerado
un texto, es decir, un campo metodológico que se lee en forma transversal, abierto a nuevas
significaciones.
A nivel metodológico surge la noción de contrato, pacto de unión simbólica entre el autor y el
lector.
Aparecen dos rasgos distintivos: en primer lugar se indaga el proceso generativo del texto y se
considera el relato como el lugar de intercambio y de contrato; en segundo lugar hay un
acercamiento interpretativo al texto, considerado como lugar de interacción.
En resumen, en estas teorías aparece claro el interés por decir no sólo qué es un texto, sino
también cómo comunica.
Semióticas de tercera generación
Origen: 1980
Enfoque inicial: interaccionismo
Los textos y discursos son construcciones sociales realizadas por múltiples actores. El lector es
considerado como un interlocutor que el texto halla delante de sí; el texto a su vez, construye a su
lector dándole un espacio activo y guiándolo por cierto recorrido.
Toda la corriente de la semiótica social o sociosemiótica concedió un nuevo espacio al estudio de
los contextos, mostrando que en la producción social de sentido, no sólo actúan como agentes los
emisores de los mensajes, ni tampoco sólo las audiencias, sino que ambos tejen una red, de modo
que los medios y el público preceptor se interrelacionan activamente en la construcción de signos
y discursos de donde emergen los sentidos de la vida cotidiana al circular en las estructuras de la
sociedad.
Resumiendo, además de preocuparse por indicar cómo se comunica un texto, prestan atención al
modo como los actores mediáticos interactúan en los más diversos contextos.
La realidad debe ser interpretada desde el punto de vista pragmático como si se tratara de una
cualidad. Es signo además, está formado por 3 elementos:
El Representamen: Es lo que funciona como signo para que alguien lo perciba. Por
ejemplo, las palabras de un idioma que han sido creadas para ese fin.
El Interpretante: Es la idea del representamen en la mente del que percibe el signo, es
decir, un efecto mental causado por el signo. En definitiva, es otra representación referida
al objeto signo. Hay que distinguir entre el interpretante inmediato que es el significado
del signo, el interpretante dinámico constituido por el sentido captado por un sujeto y el
interpretante en sí, formado por las interpretaciones que le otorga al signo el sujeto.
El objeto: Es aquello a lo que alude el representamen. No es necesariamente una cosa,
puede tratarse de ideas, de relaciones, y demás. El objeto exterior al signo se llama objeto
dinámico, y el objeto captado al interior del mismo signo es llamado objeto inmediato.
La semiosis es el proceso de apresión del signo, se desarrolla de forma espiral, integrando nuevos
procesos semióticos.
Este define al signo no en relación con el significado de la cosa, sino remitiéndolo a otro signo,
generándose una semiosis infinita. Este, es una categoría mental, es decir, una idea mediante la
cual evocamos un objeto con la finalidad de conocer y comprender la realidad o para
comunicarnos.
Un esquema complementario
Lengua: La lengua es el objeto de estudio de la lingüística, es decir, la parte esencial del lenguaje.
Es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias
adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos.
Propone estudiar la lengua, y no el habla.
Es el conjunto de los hábitos lingüísticos que permiten a un sujeto comprender y hacerse
comprender. Hace falta una masa parlante para que haya una lengua.
Caracteres de la lengua:
Es un objeto bien definido en el conjunto heteróclito de los hechos de lenguaje. La lengua
es la parte social del lenguaje, exterior al individuo, que por sí solo no puede ni crearla ni
modificarla.
La lengua, distinta del habla, es un objeto que se puede estudiar separadamente.
Es un sistema de signos en el que sólo es esencial la unión del sentido y de la imagen
acústica.
La lengua es un objeto de naturaleza concreta, y esto es gran ventaja para su estudio. Los
signos lingüísticos son abstracciones. Los signos de la lengua son tangibles; la escritura
puede fijarlos en imágenes convencionales, mientras que sería imposible fotografiar en
todos sus detalles los actos del habla; la fonación de una palabra representa una infinidad
de movimientos musculares. En la lengua, por el contrario, no hay más que la imagen
acústica, y ésta se puede traducir en una imagen visual constante.
Al separar la lengua del habla se separa: lo que es social de lo individual y lo esencial de lo que es
accesorio.
PRIMERA PARTE CAP I “NATURALEZA DEL SIGNO LINGÜÍSTICO”
Signo, significado, significante
Signo lingüístico: Es la unión entre un concepto y una imagen acústica. La imagen acústica no es el
sonido material sino, su huella psíquica. Es inmotivado, es decir, arbitrario porque no guarda en la
realidad ningún lazo natural con el significado. No hay ninguna relación entre el sonido de una
palabra con lo que esta representa. Por ejemplo, la diversidad de lenguas. En este, al significante
se lo denomina, símbolo, el cual, tiene como carácter no ser nunca completamente arbitrario; no
está vacío, hay un vínculo natural entre el significante y el significado.
Carácter lineal del significante
El significante, por ser de naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo y tiene los
características que toma del tiempo: 1) Representa una extensión. 2) Esa extensión es mensurable
en una sola dimensión; es una línea. Por oposición, los significantes visuales, sus elementos
forman una cadena.
El carácter arbitrario del signo. El carácter arbitrario del signo nos obligaba a admitir la
posibilidad teórica del cambio.
La multitud de signos necesarios para constituir cualquier lengua.
El carácter demasiado complejo del sistema. Una lengua constituye un sistema.
La resistencia de la inercia colectiva a toda innovación lingüística. La lengua es una cosa de
que todos los individuos se sirven y por eso la sufre sin cesar la influencia de todos.
Si la lengua tiene carácter de fijeza, no es sólo porque esté ligada a la gravitación de la
colectividad, sino también porque está situada en el tiempo.
Mutabilidad
Altera los signos lingüísticos, de modo que se puede hablar a la vez de inmutabilidad y de
mutabilidad. La mutabilidad siempre conduce a un desplazamiento de la relación entre el
significado y el significante. Esta alteración se produce por el paso del tiempo.
Por ejemplo: si se tomara la lengua en el tiempo, sin la masa hablante, probablemente no se
registraría ninguna alteración; el tiempo no actuaria sobre ella. Pero, si se considera la masa
hablante sin el tiempo no se vería el efecto de fuerzas sociales que obran la lengua.
a) La sincronía no conoce más que una perspectiva, la de los sujetos hablantes, y todo su método
consiste en recoger su testimonio. La lingüística diacrónica debe distinguir dos perspectivas: una
prospectiva, que siga el curso del tiempo y otra que lo remonte.
b) El estudio sincrónico tiene por objeto solamente el conjunto de hechos correspondientes a cada
lengua; según lo requiere la necesidad, la separación irá hasta los dialectos y subdialectos. Por el
contrario, la lingüística diacrónica no sólo no necesita, sino que rechaza los términos que
considera no pertenecen forzosamente a una misma lengua.
Relaciones sintagmáticas
La noción de sintagma no sólo se aplica a las palabras, sino también a los grupos de palabras, a las
unidades complejas de toda dimensión y especie.
La oración es el tipo del sintagma por excelencia. Pero la oración pertenece al habla, no a la
lengua.
Hay, primero, un gran número de expresiones que pertenecen a la lengua; son las frases hechas,
en las que el uso veda cambiar nada, aun cuando sea posible distinguir, por la reflexión, diferentes
partes significativas. Y lo mismo se puede decir de expresiones cuyo carácter usual depende de las
particularidades de su significación o de su sintaxis.
Hay que atribuir a la lengua todos los tipos de sintagmas construidos sobre formas regulares.
Cuando una palabra surge en el habla, supone un tipo determinado, y este tipo a su vez sólo es
posible por el recuerdo de un número suficiente de palabras similares que pertenecen a la lengua.
Pero hay que reconocer que en el dominio del sintagma no hay límite señalado entre el hecho de
lengua, testimonio del uso colectivo, y el hecho de habla, que depende de la libertad individual.
Relaciones asociativas
Los grupos formados por asociación mental no se limitan a relacionar los dominios que presentan
algo de común; el espíritu capta también la naturaleza de las relaciones que los atan en cada caso
y crea con ello tantas series asociativas como relaciones diversas haya. Se puede hallar implicado
en una serie basada en otro elemento común, el sufijo; la asociación puede basarse también en la
analogía de los significados, o en la comunidad de las imágenes acústicas.
Mientras que un sintagma evoca enseguida la idea de un orden de sucesión y de un número
determinado de elementos, los términos de una familia asociativa no se presentan ni en número
definido ni en un orden determinado. Sin embargo, de estos dos caracteres de la serie asociativa,
orden indeterminado y número indefinido, sólo el primero se cumple siempre; el segundo puede
faltar.
Interpretante
Es otro signo, es decir, otra representación que se refiere al mismo objeto que el representamen y
que puede asumir diversas formas. “La traducción de un signo en otro signo, el interpretante, que
se corresponde con el significado del primer signo. De allí que conciba al significado de un signo
como "el signo al que éste debe traducirse" y afirme que el significado "es, en su acepción
primaria, la traducción de un signo a otro sistema de signos.” Hay 3 tipos de interpretante:
Interpretante inmediato: Es el interpretante pensado como concepto o significado,
permite relaciones entre signo con un objeto sin considerar su circunstancia de
enunciación y su contexto, por eso se trata de una abstracción y de una posibilidad. Ej. El
interpretante inmediato de la palabra “fuego” es la parte del significado que se mantiene
más allá de que la palabra fuego sea gritada en un incendio o para pedir encender un
cigarrillo
Interpretante dinámico: Se trata del efecto particular que un signo provoca en la mente de
un intérprete en una situación de enunciación. Este efecto singular puede ser de
naturaleza diversa: un sentimiento, una emoción, etc. Ej. El interpretante dinámico de la
palabra fuego gritada en un incendio, es sentir terror, pensar en llamar a los bomberos,
etc.
Interpretante final o normal: Este presupones a los otros dos interpretante. Este es el
pensado como un hábito que hace posible la interpretación recurrente y estable de un
signo. Por un lado, se trata del hábito que consiste en atribuir a un representamen un
objeto y, por otra parte, del interpretante que despierta una unanimidad de los eruditos
en un campo de conocimiento.
Ej. El interpretante final del signo de la luz roja del semáforo, es el hábito de detenerse.
Estas 3 actúan simultáneamente en un acto de semiosis.
Principio de pragmatismo: La creencia en la verdad de un concepto determina hábitos de conducta
Ej. La creencia en la verdad del concepto “estufa” como objeto que calienta un ambiente, genera
el hábito de prender una estufa cuando hace frío.
El objeto
Aclara que un signo puede tener más de un objeto (objeto complejo). Afirma que el objeto tiene la
naturaleza de un signo, dado que pensamiento y signo son equivalentes.
Objeto inmediato (interior a la semiosis): Es el objeto tal como es representado por el
signo mismo, y cuyo ser es dependiente de la representación de él en el signo. Ej. el objeto
inmediato negativo (referido al objeto dinámico Perón) “el tirano prófugo” y el objeto
inmediato positivo (también referido al objeto dinámico Perón) “el primer trabajador”.
Objeto dinámico (exterior a la semiosis): Es el objeto de una realidad que tiene una
existencia independiente de la semiosis, pero para que el signo pueda decir algo de él es
necesario que ya haya sido objeto de semiosis anteriores. Ej. Perón.
El fundamento
Es uno o varios rasgos de un objeto que permiten identificarlo, es decir, rasgos distintivos que lo
diferencian de otros objetos.
La semiosis infinita
Un signo, no está aislado, sino que integra una cadena de semiosis: cada signo es a la vez
interpretante del que lo antecede e interpretado por el que le sigue. Como todos los
pensamientos son signos, también se remiten unos a otros.
Semiosis en acto: Le pone un término provisional a la cadena cuando un interpretante final
designa el objeto de un representamen en un acto semiótico particular.
Categorías
Categoría de primeridad: Implica considerar a algo tal como es sin referencia a ninguna
otra cosa. En el signo, el representamen se corresponde con la categoría de primeridad.
La primeridad se vincula con las ideas de libertad, posibilidad, comienzo.
Categoría de segundidad: Implica considerar a algo tal como es pero en relación con otra
cosa, es decir, establecer una relación que no involucre a una tercera cosa (diádica). En el
signo, el objeto se corresponde con la categoría de la segundidad, la de existencia.
Categoría de terceridad: Es la que hace posible la ley y la regularidad. En el signo, el
interpretante se corresponde con esta categoría, es decir, constituye una ley que pone en
relación a un primero (el representamen), con un segundo (el objeto) con el que él mismo
está en relación.
Primeridad Segundidad Terceridad
Representamen Cualisigno Sinsigno Legisigno
Objeto Ícono Índice Símbolo
Interpretante Rema Dicente Argumento
Ej. en la palabra “perro” escrita en el pizarrón con tiza, el cualisigno es la blancura y textura de los
trazos, el sinsigno es la palabra que forman los trazos (porque existe en determinado contexto
espacio y tiempo), y el hecho de que la palabra escrita integre el sistema de la lengua española y
los alumnos la entiendan es porque tiene significado, y eso es el legisigno (porque es una ley de la
lengua española que relaciona el representamen de la secuencia de letras p-e-r-r-o con el objeto
perro).
Géneros discursivos primarios (simples): (ej. una carta, un diálogo cotidiano) Géneros de la
comunicación discursiva inmediata; al ser absorbidos por géneros secundarios, mantienen su
forma e importancia cotidiana solo como parte del contenido del género secundario (pierden su
relación inmediata con la realidad ej. una carta dentro de una novela es importante solo como
hecho artístico dentro del género secundario “novela”)
Estilística: Todo enunciado de cualquier esfera de comunicación discursiva, puede poseer un estilo
individual y puede reflejar la individualidad del hablante o escritor, pero algunos son más aptos
que otros (ej. el género literario es más apto que una orden militar ya que requieren formas
estandarizadas)
Oración Enunciado
Su contexto es el del discurso de un mismo Su contexto es una situación comunicativa concreta,
hablante. la realidad.
Se relaciona con otros enunciados del mismo Se relaciona con los enunciados anteriores y
hablante. posteriores.
Se comprende su significado lingüístico pero Puede ser respondido porque se comprende su
no puede ser respondida. intención discursiva.
Sus límites son gramaticales. Sus límites se determinan por el cambio de sujeto
hablante.
Es la unidad de la lengua. Es la unidad de la comunicación discursiva.
No tiene autor. Pertenece a un hablante concreto.
Posee cierta entonación gramatical. Posee expresividad.
KERBRAT - LA ENUNCIACIÓN
Esquema de Jakobson: (factores del proceso lingüístico)
1) Destinador: (Emisor) envía un mensaje
3) Contexto: Lugar al que el mensaje remite para ser efectivo
4) Mensaje: Es la información que se trata de transmitir.
5) Código: El mensaje requiere un código común entre destinador y destinatario.
6) Canal: Canal físico y conexión psicológica que mantiene la comunicación entre el destinador, el
destinatario y el mensaje que se envía
2) Destinatario: (Receptor) Recibe el mensaje
- El emisor y el receptor, que si bien no son siempre identificables, participan siempre virtualmente
del acto enunciativo.
- Todo emisor es simultáneamente su propio receptor y todo receptor es un emisor en potencia.
IMPORTANTE: Sujeto enunciador y sujeto enunciatario no coinciden nunca con el sujeto empírico
real.
Polifonía
El enunciador puede dejar oír voces ajenas en el interior de su propio discurso. Los pronombres
personales de primera y segunda persona no son los únicos que pueden manifestar a la instancia
enunciativa.
BAJTIN plantea que la posibilidad de hacer circular otras voces en el interior del discurso propio es
denominada polifonía de narración.
DUCROT lo retoma y dice que es posible reconocer la presencia de más de un enunciador en un
solo enunciado. Estos son los casos que dan lugar a la incorporación del discurso ajeno en el
propio:
IRONIA: Hacer oír la voz de otro capaz de realizar una afirmación absurda de la que el
enunciador básico no se hace responsable.
CITA: Las diferentes formas de asumir la cita muestran siempre que la pérdida del
contexto, primero y la re contextualización, después de un enunciado afectan a la
significación, ya sea que:
La extiendan
La desplacen
La transformen parcial o totalmente.
NEGACION: constituye otro caso de polifonía por poner en escena, al menos a dos
enunciadores
El que es responsable de la afirmación que vehiculiza el enunciado
negativo.
El que asume la negación explicitada.
La necesidad de la pragmática
1) Hay una parte del significado que logramos comunicar que no es reductible al modelo de un
código que empareja convencionalmente significantes y significados.
2) Para caracterizar adecuadamente dicho significado hay que tomar en consideración los factores
que configuran la situación en que las frases son emitidas.
Sólo adoptando una perspectiva pragmática puede darse una interpretación completa de los
enunciados en que aparecen estos términos.
Gracias a los aspectos diferenciales y específicos de la pragmática podemos comprobar cómo
efectivamente algunos fenómenos reciben una explicación más completa si se adopta también un
punto de vista pragmático.
Significado e interpretación
Significado o contenido semántico: Es la información codificada en la expresión lingüística. Se trata
de un significado determinado por las reglas internas del propio sistema lingüística.
Interpretación: Pone en juego los mecanismos pragmáticos. Puede definirse como una función
entre el significado codificado en la expresión lingüística utilizada, de un lado, y la información
pragmática con que cuenta el destinatario del otro.
Semántica y pragmática
Semántica: El significado puede analizarse como una propiedad constitutiva de los signos
lingüísticos, es decir, de las expresiones del sistema de una lengua: a una forma significante le
corresponderá un significado. El código establece una relación diádica entre ambos. Esta relación
define la semántica.
Pragmático: Se ocupará del estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la
comunicación. Las explicaciones pragmáticas deben ser funcionales.
Pragmática = significado – semántica
Tareas de la pragmática
Comprender el funcionamiento y la estructura de los procesos comunicativos de la lengua.
Lograr una descripción pertinente de los fenómenos de comunicación interpersonal y
comunitaria (a diferencia de la lingüística, que estudia la lengua de forma teórica).
Ocuparse del idioma en movimiento (de los efectos que produce cuando funciona en los
grupos y de las interpretaciones que les da la gente a los enunciados en determinados
contextos).
Tiene como clave de su investigación la observación del mundo cotidiano y nuestras
reacciones frente a él a través del lenguaje.
Prestar atención a las situaciones contextuales y prácticas del idioma.
Cuando los individuos de una comunidad del habla entran en comunicación, se puede observar la
presencia de 3 fenómenos de interacción:
Comunidad del habla: (Ej. un grupo de amigos). Grupo humano que comparte las mismas
formas y reglas para hablar.
Situación del habla: (Ej. Este grupo de amigos mirando un partido de fútbol). Situación
donde no hay uso de habla (ej. un desfile)
Suceso del habla: (Ej. comentarios que se hace el grupo de amigos cuando se produce un
gol). Comunicación lingüística que se verifica en una situación dada, donde acontecen
acciones concretas del habla (ej. una clase en una escuela).
Tres aspectos del acto de habla (en la práctica suceden los 3 al mismo tiempo)
Acto locucionario: (mi mamá me dice “andá a lavarte las manos) Acción de hablar y decir
algo, expresando cierta oración con cierto sentido y referencia (ej. “ella me dijo:
acompáñalo”).
Acto ilocucionario: (eso es una orden) Lo q realizo al decir algo ejemplo: preguntar, pedir,
explicar, etc.
Acto perlocutivo: (voy a lavarme las manos) Los efectos del decir algo (al decir algo,
produzco efectos sobre los sentimientos, pensamientos o acciones del destinatario).
Ejemplo: la mamá que le dice al hijo “anda a lavarte ahora mismo” realiza un acto
lingüístico que consiste en una locución(los términos dichos) una ilocución (una orden) y
una perlocución (la intención de la mamá de inducir al chico a lavarse).
Enunciados
Emisión concreta por parte del hablante, son la realización efectiva de proposiciones en 1 contexto
determinado. Pueden ser constantativos: Se trata de aserciones descriptivas (Ej. el perro está en el
patio; relata 1 hecho expresando si es verdadero o falso) o performativo/realizativos: No tienen la
categoría de ser verdaderos o falsos. (¡Discúlpeme! no tiene por qué ser verdadero o falso).
Enunciado constatativo
Es un enunciado que describe un estado de cosas o un hecho, de tal suerte que puede ser
evaluado como verdadero o falso.
Ejemplo: “La luna es el único satélite natural de la tierra”.
En ningún caso se dice que la expresión es falsa, sino que ella, o más bien el acto (por ejemplo la
promesa) es nulo, o hecho de mala fe. Austin considera que es una falacia reducir ciertas
expresiones a las nociones de verdad o falsedad, ya que dependerán de las circunstancias en cual
fueron dichas. Prefiere utilizar el criterio del infortunio.
“Texto” y lectura
Para Barthes el texto no se reduce a la literatura, no puede ser tomado en el interior de una
jerarquía, ni siquiera un recortado de los géneros, el texto es lo que se sitúa en el límite de las
reglas de la enunciación. El texto siempre es paradójico.