Clase 1. Hitos de La Biología Molecular PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A

LA BIOLOGÍA MOLECULAR

KARINA PAREDES PÁLIZ PHD.


BREVE HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
MOLECULAR
S. XVIII - XIX: Durante este tiempo se hacen numerosos
experimentos de hibridación en animales y vegetales y en
alguno de estos estudios (Kolreuter, 1760; Gaertner, 1820),
se había visto que los híbridos presentaban únicamente las
características de uno de los progenitores o bien
características intermedias entre ambos.

Homúnculo dentro de un espermatozoide. Se creía que la


herencia estaba determinada por unos “líquidos”
paternos y maternos presentes en los gametos y que se
mezclaban en el zigoto.
Las leyes de Mendel (1865)

Por siglos, los seres humanos desconocieron los mecanismos por los
cuales se heredan ciertas características de una generación a la
próxima. Fue hasta 1865, cuando el monje austríaco Gregor
Mendel, publico en una desconocida revista de su país, los
resultados de sus años de investigación con el chícharo (Pisum
sativum L.), con respecto a la herencia de caracteres dominantes y
recesivos.
Miescher y la nucleína (1869)

Hasta mediados del siglo XX no se supo con certeza en qué


moléculas residían los caracteres de la herencia que Mendel
había identificado. A nivel celular ya se había propuesto al
núcleo como guardián de la herencia (descubierto por Robert
Brown en 1820). En 1869 Friedrich Miescher descubrió los
ácidos nucleicos en los glóbulos blancos y en el esperma del
salmón, sustancia a la que llamó nucleína.
Redescubrimiento de las leyes de Mendel (1900)
Los genes están en los cromosomas (1910)

En 1910, Thomas Hunt Morgan, trabajando en la Universidad


de Columbia, estableció la relación de los genes con los
cromosomas, gracias a sus estudios con la mosca de la fruta
(Drosophila melanogaster). Por este trabajo, en 1933 recibe el
Premio Nobel de Fisiología y Medicina, comprobando la teoría
cromosómica de Sutton y Boveri (1902).
El grupo de los fagos (década de 1940)

En la década de 1940, Max Delbrück, Alfred Hershey y


Salvador Luria, forman el grupo de los fagos, dentro
del Laboratorio Cold Spring Harbor, en Nueva York, logrando
desentrañar los mecanismos de replicación de los
bacteriófagos o fagos (virus que infectan bacterias) y su
estructura genética. Los tres recibieron el Premio Nobel de
Medicina o Fisiología en 1969.
Erwin Schrödinger y sus contribuciones a la biología
molecular (1944)

En 1944 se publica el libro ¿Qué es la vida?, basado en una


serie de conferencias dictadas por el físico austríaco Erwin
Schrödinger en el Trinity College, de Dublín, Irlanda.
1. ¿Cuál es la estructura física de las moléculas que
se duplican cuando se dividen los cromosomas?
2. ¿Cuál es el proceso de duplicación que debe
comprenderse?
3. ¿Cómo estas moléculas retienen su individualidad
de generación en generación?
4. ¿Cómo tienen éxito para controlar el metabolismo
de las células?
5. ¿Cómo crean la organización que es visible en la
estructura y función de los organismos superiores?
a) El descubrimiento de la doble hélice y la clave en tríadas
(código genético).
b) El análisis preciso y la síntesis completa de los genes.
c) La medición cuantitativa de la divergencia evolutiva de las
especies.
Experimento de Avery, McLeod y McCarty (1944)

Oswald T. Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty hicieron


una serie de experimentos usando cepas de la bacteria
neumococo, la cual causa neumonía.
Linus Pauling y la hélice alfa (1951)

En 1951 Linud Pauling y sus colegas propusieron la estructura


de doble hélice y la hoja beta para explicar la estructura
secundaria de las proteínas, con lo cual pudieron describir la
estructura de la hemoglobina, problema al que Pauling dedico
varios años.
Al haber descrito la hélice alfa antes que los científicos del
laboratorio Cavendish, su director, Sir Lawrence Bragg,
proporciono a Watson y Crick, las fotos y material sin publicar,
sin la autorización de Maurice Wilkins y Rosalind Franklin del
King’s College. A partir del material proporcionado, en 1953
describieron correctamente la estructura del ADN, ganando
diez años después el Premio Nobel de medicina.
Experimento de Hershey y Chase (1952)

Hershey y Chase llevaron a cabo experimentos con el fago T2,


un virus cuya estructura había sido recientemente investigada
mediante microscopio electrónico.
James Watson y Francis Crick describen la doble hélice
(1953)

En 1953, después de haber estudiado las imágenes


obtenidas por Rosalind Franklin, y todos los datos existentes
sobre el ADN, James Watson y Francis Crick propusieron
como modelo de la molécula de ADN una hélice doble, cuyo
modelo daba pie a entender y explicar la manera en que
esta molécula se replica y como guarda la información
genética.
Síntesis In vitro de ARN y ADN (1955-1960)

En 1955 Severo Ochoa publicó en Journal of the American


Chemical Society con la bioquímica francorrusa Marianne
Grunberg-Manago, el aislamiento de una enzima del colibacilo
que cataliza la síntesis de ARN, el intermediario entre el ADN y las
proteínas. Los descubridores llamaron «polinucleótido-
fosforilasa» a la enzima, conocida luego como PNPasa,
tratándose de una polirribonucleótido nucleotidil-transferasa. El
descubrimiento de la polinucleótido fosforilasa dio lugar a la
preparación de polinucleótidos sintéticos de distinta composición de
bases con los que el grupo de Severo Ochoa, en paralelo con el
grupo de Marshall Nirenberg, llegaron al desciframiento de la
clave genética.
En 1958, Arthur Kornberg, a partir de 60 mg de Escherichia coli,
logró obtener miligramos de una enzima que él denominó ADN
polimerasa; ésta era capaz de sintetizar una nueva cadena de
ADN a partir de una cadena existente y empleando nucleótidos
trifosfato. Posteriormente, se demostró que la nueva molécula
sintetizada en esas condiciones era biológicamente activa, es decir,
conservaba en su totalidad la información genética. La enzima
ADN polimerasa parecía ser la responsable de la replicación del
ADN que años atrás había postulado James Watson y Francis
Crick.
Replicación del ADN (1957)
El modelo del Operón (1960)

El primer operón descrito fue el operón de la lactosa


en Escherichia coli por F. Jacob, D. Perrin, C. Sánchez y J.
Monod. En parte gracias a estos trabajos sobre regulación
génica, Jacob y Monod fueron galardonados con el Premio
Nobel en Fisiología o Medicina en 1965 junto con André Lwoff.
El código genético (1960-1966)

En menos de una década, un amplio grupo de investigadores,


entre los que sobresalen Har Gobin Khorana, Marshall W.
Nirenberg y Robert W. Holley, descifran el código genético. Es
un “alfabeto” que utiliza cuatro “letras”, que combinadas en
64 tríadas (grupos de 3 letras), son capaces de codificar los
20 aminoácidos que construyen las proteínas de todos los seres
vivos (aunque existen algunas variaciones).
Dogma Central de la Biología Molecular (1970)

El dogma central de la biología molecular es un concepto


que ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la
herencia genética tras el descubrimiento de la codificación
de ésta en la doble hélice del ADN.
Primeros pasos de la ingeniería genética (década de 1970)
Secuenciación del primer genoma (1977)

El bacteriófago Phi-X174 fue el primer organismo en ser


secuenciado su genoma, en 1977, por Frederick Sanger. Este
bacteriófago o fago tiene una muy pequeña cantidad de
ADN. Se identificaron 11 genes en 5.386 bases; conformado
por un solo cromosoma, en una topología circular. Muchas de
sus expresiones tienen similares funciones en los dos grupos.
Polymerase Chain Reaction (PCR) (1986)

La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR


por sus siglas en inglés (Polymerase Chain Reaction), es una
técnica de biología molecular descrita en 1986 por Kary
Mullis, cuyo objetivo es obtener un gran número de copias de
un fragmento de ADN particular, partiendo de un mínimo de
ADN; en teoría basta partir de una única copia de ese
fragmento original o molde.
Un gen codifica la forma del cuerpo (1995)

Edward W. Lewis desarrolló trabajos en el campo de la


genética, con descripción de la influencia de los genes en el
desarrollo embrionario del feto. Junto con C. Nüsslein-Volhard
y Eric Wieschaus, obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o
Medicina en el año 1995.
Nüesslein-Volhard y Wieschaus consiguieron identificar
respectivamente en la Drosophila melanogaster una serie de genes
que determinan la evolución de los distintos segmentos del animal
y deciden su conversión en organismos especializados.
Proyecto Genoma Humano (1990-2003)

El 6 de abril de 2000 se anunció públicamente la terminación del


primer borrador del genoma humano secuenciado que localizaba a
los genes dentro de los cromosomas. Los días 15 y 16 de febrero de
2001, las dos prestigiosas publicaciones científicas americanas,
Nature y Science, publicaron la secuenciación definitiva del Genoma
Humano, con un 99.9% de fiabilidad y con un año de antelación a
la fecha presupuesta. Sucesivas secuenciaciones condujeron
finalmente al anuncio del genoma esencialmente completo en abril
de 2003, dos años antes de lo previsto. En mayo de 2006 se
alcanzó otro hito en la culminación del proyecto al publicarse la
secuencia del último cromosoma humano en la revista Nature.
Biología sintética (2010)

En marzo de 2010, un grupo de investigadores encabezado por


J. Craig Venter, notificó que habían logrado la inserción de ADN
de síntesis artificial (un cromosoma sintetizado en el laboratorio)
en una bacteria (Mycoplasma) y la misma se dividió y reprodujo.
Anteriormente, este mismo grupo de investigadores habían
publicado la creación del primer cromosoma artificial y su
transferencia exitosa a una bacteria del género Mycoplasma.

También podría gustarte