Tema 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

8.

Magnetización
1. Aspectos microscópicos: Modelo microscópico dipo- tibilidad magnética y permeabilidad. Materiales ferro-
lar. Diamagnetismo y paramagnetismo. magnéticos. Ciclo de histéresis.
2. Vector magnetización: Definición. Potencial vector 5. Energı́a y fuerzas en presencia de materiales mag-
y campo producido por un cuerpo magnetizado. Corrientes netizables: Trabajo elemental de formación de un sistema
amperianas o de magnetización. Interpretación fı́sica. de corrientes. Condiciones para la definición de una energı́a
3. Vector H  o intensidad magnética: Ley de Ampère magnética. Energı́a en medios lineales. Calor disipado en
un ciclo de histéresis. Fuerzas a partir del principio de tra-
para medios magnetizables. Definición de vector intensidad
bajos virtuales.
magnética. Discontinuidades sobre superficies. Formulación
de problemas magnéticos en función de corrientes amperia- 6. Circuitos magnéticos Toroide con núcleo ferro-
nas. Formulación en términos de cargas magnéticas. magnético. Generalizaciones. Fuerza magnetomotriz y re-
luctancia. Leyes de Kirchhoff para circuitos magnéticos.
4. Leyes constitutivas: Materiales lineales. Suscep-

8.1 Aspectos microscópicos la mecánica cuántica, aunque la analogı́a clásica es útil.

2. Cada electrón posee un momento angular (y magnético)


En el tema anterior hemos analizado cómo un material pue- intrı́nseco denominado spin. No existe análogo clásico a
de responder a la acción de un campo eléctrico externo mo- esta magnitud, que debe ser por tanto entendida como una
dificando su estructura y dando lugar a nuevas distribucio- cualidad del electrón tan básica como su carga eléctrica4.
nes de carga. Algo análogo ocurre en muchos otros materia- Los efectos macroscópicos del spin del electrón son mucho
les, esta vez sometidos a campos magnéticos, que responden más importantes que los del momento angular orbital.
modificando algún aspecto de su estructura microscópica y
dan lugar a la aparición de nuevas corrientes, dependientes El magnetismo de los materiales debe entenderse siempre
del valor del campo en cada punto del material. Las sustan- como un fenómeno cuántico. En cualquier caso, a efectos de
cias que manifiestan este comportamiento se califican como construir una teorı́a macroscópica del magnetismo lo único
magnetizables. que debemos tener en cuenta es que podemos caracterizar
una sustancia magnetizable como un conjunto enorme de
En las sustancias magnetizables, además de las corrien- dipolos magnéticos. El momento m  resultante de un átomo
tes libres, caracterizadas por ser un flujo de portadores de puede o no ser nulo.
carga, y que llevan asociadas una disipación de energı́a en
forma de calor por efecto Joule, debemos tener en cuenta En general, en ausencia de un campo externo, las sustan-
la existencia de corrientes amperianas, de carácter mi- cias cuyos átomos constituyentes tienen momento dipolar
croscópico por estar asociadas a la estructura atómica del no nulo presentan dipolos orientados al azar, por lo que el
material, y que no van obligatoriamente acompañadas de momento dipolar asociado a un elemento de volumen ma-
efectos disipativos. croscópico resulta nulo. En cambio, al aplicar un campo ex-
terno los dipolos tienden a orientarse en la dirección del cam-
El concepto clave que nos permitirá describir el compor- po. Este comportamiento es análogo al de la polarización
tamiento de las sustancias magnetizables es el de dipolo de sustancias polares en presencia de un campo eléctrico.
magnético, que se estudió en el tema 3. Los átomos cons- Este fenómeno se conoce como paramagnetismo.
tituyentes de un material pueden presentar un momento
dipolar magnético m  por dos motivos fundamentales: Junto a este tipo de comportamiento tenemos otro me-
canismo de magnetización de una sustancia, consistente en
1. Los electrones ligados poseen un cierto momento angular la modificación de los momentos dipolares por efecto de un
orbital. Clásicamente la visión serı́a la de una partı́cula con campo externo. En efecto, si un electrón constituye una
carga que gira alrededor del núcleo siguiendo una órbita o corriente debido a su movimiento orbital y a esta corriente
circuito. La descripción actualmente aceptada nos la ofrece se asocia un momento magnético I S,  donde I = qe /T (T ,
4 Como ya se dijo en el tema 2, realmente la acción de un campo magnético sobre un dipolo magnético deberı́a incluirse en la fórmula de

Lorentz por tratarse de una fuerza básica, pero un modelo de corrientes para los dipolos describe bien esta fuerza, y por ser la opción más
sencilla se ha adoptado en este texto. En resumen, nosotros entenderemos siempre que un dipolo magnético se puede considerar una espira
pequeña.

94
 es el área de la órbita,
periodo de la órbita electrónica) y S El integrando original da lugar a dos términos, donde uno
la aplicación de un campo magnético sobre el electrón debe de ellos es un rotacional, que integrado en el volumen τ se
modificar su movimiento puesto que actúa la fuerza de Lo- puede transformar en una integral de superficie definida en
rentz qev × B.
 Esta fuerza actúa radialmente de tal modo la frontera Sτ (teorema del rotacional, en el tema 1):
que incrementa la fuerza centrı́peta sobre el electrón si B 
  (r1 ) × dS  
va en la dirección y sentido del momento angular orbital y
 r ) = µ0 M  µ0 ∇1 × M
 (r1 )
la disminuye si la orientación es opuesta. Esto acarrea un A( + dτ1 .
4π Sτ |r − r1 | 4π τ |r − r1 |
aumento de la velocidad angular en el primer caso y una
disminución en el segundo. Como el electrón es negativo, Comparando esta expresión con la que proporciona el po-
los momentos angular y magnético son opuestos, el resulta- tencial vector de una distribución volumétrica de corriente
do es que la variación en el momento magnético es opuesta más otra superficial podemos interpretar que la magnetiza-
al campo aplicado. Este efecto es el origen del diamagne- ción del material da lugar a una distribución volumétrica
tismo, que podemos entender como una reacción general de corriente en τ y una superficial en Sτ , definidas por las
de toda sustancia ante un campo externo, que da lugar a la expresiones
formación de un dipolo opuesto al campo.
(M)
El diamagnetismo es un efecto débil y sólo queda de mani-  (M) = ∇
 ×M
, S  × n,
=M
fiesto macroscópicamente si las moléculas de la sustancia no
presentan además un comportamiento paramagnético. Vol- donde n es el vector normal saliente definido en cada punto
veremos sobre estas cuestiones en la sección 8.4. Al igual que de la superficie del cuerpo magnetizado. Dada la distri-
en el tema anterior, partimos de la descripción de las sustan- bución de momentos dipolares M  , podemos sustituirla por
cias magnetizadas como un conjunto de dipolos magnéticos, distribuciones de corrientes amperianas o de magneti-
y esto nos basta para construir la teorı́a macroscópica de la (M)
zación en volumen,  (M) , y superficie, S .
magnetización.
Es posible dar un argumento que muestra la realidad fı́sica
de corrientes macroscópicas asociadas a la magnetización.
8.2 Vector magnetización Es importante señalar que estas corrientes no están asocia-
das a portadores de carga libre. Para ver esto consideremos
Se define el vector magnetización o imanación M  , co- una capa de cierto espesor de un material, magnetizado uni-
mo la densidad de momento dipolar magnético por unidad formemente en una dirección tangente a sus superficies pa-
de volumen. Si en un material consideramos un elemento de ralelas (ver figura).
volumen ∆τ centrado en r, en el que existen N moléculas
con momentos dipolares m i se tendrá
∆x
N

 (r) = lim 1 jS(M)
M m
 i.
∆τ →0 ∆τ
i=1 I(x)
jS
(M)

El potencial vector que crea un dipolo magnético situado


en el origen es (ver tema 3) M(x)
 r ) = µ0 m  × r M0
A(
4π r 3
. Mz(x) I(x+∆ x)
El potencial vector que crea en un punto r una distribución
M (r1 ) definida en cada punto r1 del cuerpo magnetizado,
El vector M apunta en la dirección perpendicular al papel
situado en una región del espacio τ , se obtendrá sumando
para cada elemento de volumen en que descomponemos τ : y en sentido hacia el lector. Cada dipolo puede considerar-
se una pequeña espira con el sentido indicado en el dibujo.
  La corriente neta en el interior tiende a cancelarse al com-
 µ0 M (r1 ) × (r − r1 )
A(r) = dτ1 . binar tramos izquierdos y derechos de espiras consecutivas,
4π τ |r − r1 |3
siempre y cuando el momento magnético sea el mismo para
todas. Sin embargo, las espiras adyacentes a la superficie
Teniendo en cuenta que izquierda ven compensadas las corrientes de sus mitades iz-
 
r − r1 1 quierdas, lo cual produce una corriente superficial neta ha-
3
=∇1 , cia abajo. Análogamente se tiene una corriente neta hacia
|r − r1 | |r − r1 |
arriba en la superficie derecha del material. Este resultado
y usando el desarrollo del rotacional de una función escalar cualitativo está de acuerdo con la fórmula  (M) = M  × n,
S
por una vectorial resulta aplicada a cada cara del material.
 
 (r1 ) × (r − r1 )
M M (r1 ) ∇
1×M  (r1 ) Si el material no está uniformemente imanado aparecen
3
= −∇1 ×
 + .
|r − r1 | |r − r1 | |r − r1 | corrientes en volumen. Esto puede verse en el esquema de

95

la derecha del mismo dibujo, donde dos espiras consecutivas  · dr = I
se han agrandado. Podemos estimar la intensidad asociada H
γ
a cada dipolo magnético teniendo en cuenta que, según los
ejes coordenados elegidos, ∆mz = Mz ∆τ = I∆S. Por tan-
to la relación entre Mz e I es Mz ∆x∆y∆z = I∆x∆y, esto donde I es la intensidad de corriente libre encerrada por el
es, Mz ∆z = I. La corriente neta que va en la dirección OY circuito amperiano γ.
es la diferencia entre la que sube por la izquierda y la que La ley integral anterior permite establecer la condición de
baja por la derecha, es decir, I(x) − I(x + ∆x) = jy ∆x∆z = salto en las componentes tangenciales de H  al atravesar una
[Mz (x) − Mz (x + ∆x)]∆z. Esto da, tomando incrementos corriente libre superficial. El método es totalmente análogo
cada vez menores, una corriente jy = −∂Mz /∂x, que es uno al empleado en el tema 2 para el salto en B,  y el resultado
de los dos términos que encontramos en el desarrollo de la es
componente y de ∇  ×M  . El otro término, ∂Mx /∂z, tam-

bién aparece al considerar una posible magnetización en la n × H =  (f )
S
dirección OX. En definitiva, vemos que la sustitución de la
magnetización por las corrientes amperianas está justifica-
da.  y  (M) , junto con la condición de salto
De la definición de H S
para las componentes tangenciales de B  vista en el tema 2
Dado que en un cuerpo magnetizado las corrientes equi-
valentes encontradas no producen un flujo neto de carga se deduce de forma alternativa la condición anterior. Por
(se trata de circuitos microscópicos), es lógico encontrar el otra parte, la condición de continuidad de la componente
normal de B vista en dicho tema sigue siendo válida y ne-
resultado siguiente: la intensidad de corriente de magne-
tización que atraviesa cualquier sección considerada en un cesaria para conectar las soluciones a un problema definido
cuerpo imanado es nula. Esto se deja como ejercicio. en subregiones con distintas propiedades magnéticas.
Cualquier problema magnetostático en presencia de ma-
 es conocida se puede plan-
teriales cuya magnetización M
8.3  o intensidad magnética
Vector H  o mediante el
tear de dos formas: mediante el cálculo de B

cálculo de H.
Si escribimos la ley de Ampère distinguiendo los tipos de
densidades de corriente que conocemos resulta • Planteamiento con cálculo de B:


∇  = µ0 ( (f ) +  (M) ),
 ×B

 ·B
 = 0.
donde  (f ) es la densidad de corriente libre y  (f ) la de ∇  = µ0 ( (f ) +  (M) );
 ×B con  (M) = ∇
 ×M
.
magnetización. Usando la definición de esta última queda
En este planteamiento las corrientes libres y las amperianas

 = µ0  (f ) + ∇ juegan el mismo papel, y ambas aparecen en las fórmulas
∇ ×B  ×M
 .
 o directamente
integrales que nos dan el potencial vector A
el campo B  en función de las corrientes superficiales y/o en
Dividiendo todo por µ0 y pasando el término de rotacional volumen. En particular las corrientes amperianas superfi-
del segundo al primer miembro podemos escribir (M)  × n.
ciales vienen dadas por la fórmula ya vista S =M
∇  0−M
 × (B/µ  ) =  (f ) .
• Planteamiento con cálculo de H: 

Si definimos un nuevo campo vectorial, H según la fórmula
Partiendo de la definición B  = µ0 (H +M  ), buscamos las
  
B = µ0 (H + M ) fuentes escalares y vectoriales de H:


 ·B
 = 0. ⇒ ∇
 ·H
 = −∇
 ·M
.
la ley de Ampère se reescribe sencillamente
∇  =  (f ) .
 ×H
∇  =  (f ) .
 ×H
Ahora el vector magnetización interviene en la definición de
 mientras que desaparece en la
las fuentes escalares de H,
 se le denomina intensidad magnética.
Al vector H definición de las fuentes vectoriales.
El nuevo aspecto de la ley de Ampère no debe llevar a En problemas en los que sólo existen materiales con mag-
la conclusión de que la magnetización no interviene en las netización permanente (imanes) y no hay corrientes libres el
fuentes del campo H. De hecho, de la ecuación ∇
 ·B = 0 se  resulta ser irrotacional, y el problema es totalmen-
campo H
deduce que ∇  ·H
 = −∇  ·M , con lo que M
 produce fuentes
te análogo a uno electrostático. De hecho podemos definir
escalares. Más adelante comentaremos este hecho. cargas magnéticas en volumen mediante la fórmula
La ley de Ampère en presencia de medios magnetizables
en forma integral queda ρ (M) = −∇
 ·M
,

96
que es muy similar a la que define las cargas de polarización. En nuestro caso, al ser la magnetización un vector constante, puede
Según esta analogı́a en la frontera de un material imanado salir de la integral,

deben existir en general densidades superficiales de carga 1 r −
( r1 )
ϕM (r ) = M0 ·
 dτ1 .
magnética, que vendrán dadas por la fórmula 4π τ | r−r1 | 3
La integral entre corchetes no es otra cosa que el campo eléctrico de
(M)  · n,
ρS =M una distribución de carga uniforme sobre una esfera de radio R, con
valor ρ = 0 . Este problema, por su simetrı́a radial, puede resolver-
se muy fácilmente aplicando la ley de Gauss en forma integral a una
Las cargas magnéticas no tienen realidad fı́sica; se trata de superficie gaussiana esférica de radio r arbitrario. El resultado es
una herramienta muy útil para el cálculo de campos produ- 
 a partir de un  


r
0<r<R
cidos por imanes. En concreto obtenemos H 1 r−
( r1 ) 3
dτ1 =
potencial escalar ϕM análogo a un potencial electrostático: 4π τ
|
r−r1 | 3  3
 R ur r > R.
3r 2
 = −∇ϕ
H  M;
Con todo ello, el potencial resulta

 (M)  (M)  M0 r cos θ
1 ρ (r1 )dτ1 1 ρS (r1 )dS1  0<r<R
ϕM (r) = + . 3
4π τ |r − r1 | 4π Sτ |r − r1 | ϕM (
r) =
 3
 R M0 cos θ r > R,
 se obtiene aplicando la fórmula B
 = µ0 (H+
 M ), 3r 2
El campo B
 = 0.  es uniforme en el interior,
es decir, el campo H
teniendo en cuenta que fuera del imán M
0
 M0 r cos θ) = − M0 ∇z
 = −∇(
H  = − M0  uz = −
M
,
Ejemplo: 3 3 3 3
Para ilustrar los dos planteamientos vistos vamos a considerar el pro- y dipolar en el exterior, puesto que deriva de un potencial de tipo
blema de una esfera de radio R con magnetización uniforme M  0 . Según dipolar, con momento dipolar dado por
el primer planteamiento, las corrientes amperianas que surgen son su- 4
perficiales. En efecto, si la magnetización es un vector constante su m
 = πR3 M0 ,
3
rotacional es nulo; en cambio las corrientes superficiales son
que por otra parte resulta previsible.
(M )  ×
S =M uz × 
n = M0  ur = M0 senθ
uφ .  va de las cargas magnéticas positivas a las negativas,
El campo H
A priori no es fácil realizar la integral que da el campo en cualquier tanto por dentro como por fuera, sufriendo una discontinuidad en la
punto del espacio, superficie de la esfera imanada. En cambio el campo B  se obtiene
 del anterior sumando la cantidad M  0 en el interior, con lo que queda
 r ) = µ0 (M ) r −
( r1 )  = 2 µ0 M
B  0 . Las lı́neas de campo son cerradas.
B( S r1 ) ×
( dS1 . 3
4π S(R)
|
r− r1 | 3

En cambio el segundo planteamiento resulta más cómodo. No hay


carga magnética en volumen, puesto que ρ (M ) = −∇ ·M 0 = 0. La
carga superficial es
(M )  ·
ρS =M uz · 
n = M0  ur = M0 cos θ.
El potencial magnético quedarı́a
M0
 (M )
M0
1 ρS (
r1 )
ϕM (
r) = dS1 ,
4π S(R)
|
r−
r1 |

que puede ser calculado en todo el espacio, aunque de manera no tri- líneas de B líneas de H
vial.

M0
+
++++++++
++++ +++ 8.4 Leyes constitutivas
M0
- -
- - - - --- - -
Las relaciones constitutivas que caracterizan a un material
- - -
- -
magnetizable suelen presentarse como relación entre la mag-
 y la intensidad magnética H
netización M  (a diferencia de
lo que ocurre en medios dieléctricos, donde la polarización
corrientes amperianas cargas magnéticas
P se suele relacionar con E).
 Aquı́ son aplicables todos
equivalentes equivalentes los comentarios que se hicieron en el tema anterior: hay
materiales lineales y no lineales, isótropos y anisótropos,
Pero existe aún una posibilidad más, que lleva la analogı́a con la homogéneos y con propiedades dependientes de la posición.
polarización hasta sus últimas consecuencias. En lugar de expresar el
potencial en función de las cargas magnéticas podemos usar la fórmula En el caso de los materiales lineales, el medio está ca-
de la cual surgen las cargas de polarización en electrostática, y escribir racterizado por su susceptibilidad magnética χm , de tal

1 M r1 ) · (
 ( r− r1 ) forma que
ϕM (
r) = dτ1 .  = χm H.

4π |
r− r1 | 3 M
τ

97
 = µ0 (H
En virtud de la relación B  +M
 ) se define la per- H M
meabilidad µ del material mediante la fórmula
I
B  = µH.
 = µ0 (1 + χm )H  G

Se suele usar también la permeabilidad relativa µr =


µ/µ0 = 1 + χm .
Dentro del comportamiento lineal debemos distinguir en-
tre los materiales paramagnéticos y los diamagnéticos. En  cuyo valor depende
La corriente produce un campo H
los primeros los átomos constituyentes presentan un mo-
exclusivamente de la intensidad que pasa por el hilo. Es-
mento magnético neto, lo cual hace que, a pesar del efecto
to es ası́ porque si en ausencia de un núcleo de hierro se
de formación de dipolo por diamagnetismo (siempre presen-  = H(r, z)uφ , con H(r, z) = N I/(2πr) (tomando
tiene H
te), el comportamiento global sea el de un alineamiento con
un circuito amperiano interior al toroide), la magnetización
los dipolos orientados según la dirección y sentido del cam-  = M (r, z)uφ , y por tanto ∇
 ·M = 0
po externo. En cambio, en las sustancias diamagnéticas, será de la forma M
(compruébese) y no actúa como fuente escalar de campo H. 
la inexistencia de momento magnético atómico en ausencia
de campo aplicado hace que este débil efecto sea percepti- Tampoco existen cargas magnéticas en la superficie del to-
roide por la perpendicularidad entre M  y n. En definitiva,
ble macroscópicamente como un alineamiento en el sentido
opuesto al campo aplicado. Por ello, las sustancias para- la simetrı́a del sistema elegido permite controlar el valor de
H exclusivamente a partir del valor de la intensidad que
magnéticas poseen una susceptibilidad positiva y las dia-
magnéticas negativa. En cualquier caso su valor es pequeño alimenta el circuito.
y la permeabilidad relativa no difiere mucho de la unidad. A
continuación se incluye una tabla con las susceptibilidades M B
de algunos materiales:
Ms µ0
Diamagnéticos Paramagnéticos
Material χm Material χm Br
Bismuto −1.6 × 10−4 Oxı́geno 1.9 × 10−6 Hc
Oro −3.4 × 10−5 Sodio 8.5 × 10−6 H H
Plata −2.4 × 10−5 Aluminio 2.1 × 10−5
Cobre −9.7 × 10−6 Tungsteno 7.8 × 10−5
-Ms
Agua −9.0 × 10−6 Platino 2.8 × 10−4
CO2 −1.2 × 10−8 O2 (l) -200 o
3.9 × 10−3
Supongamos que inicialmente I = 0 y M = 0. Al au-
Hidrógeno −2.2 × 10−9 Gadolinio 4.8 × 10−1
mentar I comprobaremos que aumenta M puesto que los
Frente a la débil magnetización de los medios lineales (rara dipolos del material empiezan a alinearse con el campo ex-
vez χm es un orden mayor que 10−5 ), los materiales ferro- terno. Si seguimos aumentando la intensidad la imanación
magnéticos poseen la capacidad de magnetizarse especta- crece de manera no lineal, hasta que se llega a la saturación
cularmente, lo cual los hace muy útiles desde un punto de del material, es decir, hasta que ya no es posible alinear
vista tecnológico. El mecanismo de magnetización no difiere más dipolos en la dirección azimutal. La curva descrita en
en su fundamento del correspondiente al paramagnetismo: el plano M −H se llama curva de magnetización, y el va-
dipolos preexistentes son orientados por un campo externo. lor máximo que alcanza la magnetización, Ms se denomina
Sin embargo hay que tener en cuenta que lo que orienta al magnetización de saturación. Podemos seguir aumen-
dipolo es el campo local, de naturaleza cuántica, que incluye tando la intensidad y por tanto el valor de H, pero M no
no sólo el campo externo aplicado, sino el de los dipolos veci- aumenta ya.
nos. Si el campo producido por estos últimos es apreciable,
Si en este punto empezamos a disminuir el valor de I
puede tener lugar un fenómeno cooperativo que dispare el
comprobaremos que una vez que alcanzamos el valor que
proceso de alineamiento hasta conseguir que casi todos los
produce la saturación de M , la curva descrita en el diagra-
dipolos estén orientados en la misma dirección y sentido. El
ma M − H no coincide con la curva de magnetización y M
campo dipolar es mucho mayor que el campo externo que
disminuye más lentamente de lo que aumentó en el proceso
sirvió para comenzar el proceso; no es extraño por tanto que
inverso. Para I = 0 no se alcanza M = 0, sino un valor Mr
si retiramos el campo externo el material quede con magne-
llamado magnetización remanente. Debemos disminuir
tización no nula, dando lugar a imanes permanentes.
aún más el valor de la intensidad, haciéndola negativa, para
Es interesante describir en detalle qué ocurre cuando apli- conseguir que la magnetización tome valor nulo. Intensi-
camos un campo magnético a una sustancia ferromagnética. dades aún más negativas consiguen cambiar el sentido de
El montaje experimental puede consistir en un toroide de la magnetización, hasta llegar a la saturación en el sentido
hierro sobre el que se arrolla en N vueltas un hilo conduc- opuesto. A partir de aquı́ el comportamiento del material es
tor alimentado por un generador, de tal forma que podamos análogo al descrito a partir de la saturación positiva. Un ci-
controlar la intensidad que pasa por el circuito. clo completo de saturación en los dos sentidos se representa

98
en la figura, y se denomina ciclo de histéresis del mate- el trabajo invertido en establecer el régimen de corrientes
rial. Este ciclo es caracterı́stico de cada sustancia. También en el sistema no se corresponde ni con la integral propuesta,
se puede construir a partir del diagrama M − H el diagrama ni con el trabajo que podemos esperar que el sistema nos
B−H, que también se representa a la derecha; en él, además devuelva mediante algún proceso.
del campo remanente Br = µ0 Mr , se define una magnitud
Las corrientes amperianas surgen de un cambio en la es-
más, la coercitividad o campo coercitivo, como el valor
tructura del material (reorientación de dipolos, por ejem-
H = Hc para el cual conseguimos anular el campo B dentro
plo) como respuesta al establecimiento de un régimen de
del material.
corrientes libres. Dado que sólo podemos controlar directa-
Si en un proceso de este tipo no se llega a la saturación, el mente estas últimas, vamos a considerar el trabajo necesario
material sigue una curva en el diagrama que no corresponde para incrementar las corrientes libres de un sistema, y pos-
al ciclo de histéresis. De hecho, con un proceso adecuado, teriormente nos cuestionaremos la posibilidad de redefinir
podemos alcanzar cualquier punto interior al ciclo. Por ello la energı́a de un sistemas de corrientes para que sea útil en
no se puede dar una relación unı́voca entre M y H para un presencia de medios magnetizables.
material ferromagnético, puesto que la magnetización de-
Si en un medio material tenemos un régimen de corrien-
pende de su historia.
tes libres  (f ) (r), debe existir un conjunto de generadores
Los ciclos pueden ser estrechos o anchos. En el primer que mantengan esa distribución mediante fuerzas de origen
caso, si es suficientemente estrecho, existe una zona en el externo al propio sistema de cargas en movimiento, y que
diagrama para la cual a un incremento de H le corresponde caracterizaremos mediante el campo E   (r) (fuerza por uni-
un incremento en B bastante bien definido, independiente- dad de carga de los portadores). Dicho campo, junto con el
mente de la historia anterior de la muestra. El comporta- eléctrico, es el responsable del movimiento de las cargas. Si
miento es entonces similar al de los medios lineales, y de el medio es óhmico se tendrá
hecho podemos definir una permeabilidad incremental
 (f ) = σ(E   + E).

según la fórmula
∆B El campo eléctrico no sólo incluye el debido a las distri-
µincr = ,
∆H buciones de carga, sino también el producido por posibles
que suele tener un elevado valor. Por ejemplo cuando deci- campos magnéticos variables. La potencia desarrollada por
mos que cierta aleación en la que interviene el hierro tiene los generadores es
   (f ) 
una permeabilidad relativa de 1000 nos estamos refiriendo a (f )   (f ) 
una permeabilidad incremental relativa a la del vacı́o. Por P = dτ ·E = dτ · −E .

esp esp σ
ello no debe extrañarnos ver asignado un valor µ a ciertos
materiales ferromagnéticos. Aparecen dos términos al desarrollar el integrando. El pri-
mero no es otra  cosa que la potencia disipada por efecto
El comportamiento macroscópico de los materiales ferro- Joule, PJ = dτ j 2 /σ. Este término da cuenta de un tra-
f
magnéticos se explica satisfactoriamente mediante la teorı́a bajo que no se almacena, sino que se transforma en calor, y
de dominios. Según esta teorı́a, el proceso de alineamien- por tanto nos interesaremos sólo por el término restante. Si
to de dipolos tiene lugar localmente en distintas direccio- consideramos un proceso cuasimagnetostático, es decir,
nes, creando zonas (dominios) en las que todos los dipolos uno en el que los campos magnéticos son producidos por las
apuntan en una dirección. Son estos dominios los que son corrientes libres (y no por posibles variaciones de campos
reorientados cuando un campo externo actúa, lo cual conlle- eléctricos), podemos escribir
va un trabajo que se emplea en modificar las fronteras entre  
dominios, generando calor. P − PJ = − dτ (f ) · E
 =− dτ (∇ × H) ·E  =
esp esp
Las sustancias ferromagnéticas muestran el comporta-  
miento descrito para temperaturas inferiores a una dada, =− dτ (∇ × E)  ·H  + dτ ∇ · (E × H),
llamada temperatura de Curie o temperatura crı́tica; por esp esp

encima de ella el comportamiento es paramagnético. Su donde hemos hecho uso de la ley de Ampère (es decir, omi-
valor varı́a de una sustancia a otra. tiendo la corriente de desplazamiento). También hemos em-
pleado el desarrollo de la divergencia de un producto vecto-
rial (repásese el tema 1). En el primer término resultante se
8.5 Energı́a y fuerzas en presencia de ma- puede sustituir el rotacional del campo eléctrico mediante
teriales magnetizables la ley de Faraday, mientras que el segundo término se trans-
forma en una integral de superficie mediante el teorema de
En el tema 2 se asignó el papel de densidad de energı́a la divergencia:
magnética a la cantidad B 2 /(2µ0 ). Integrada a todo el   
∂B
espacio nos proporcionaba la energı́a magnética total del P − PJ = dτ H · + lim dS  · (E
 × H).

esp ∂t R→∞ S(R)
sistema. Este resultado deja de ser aplicable cuando es-
tamos en presencia de medios magnetizables. Los motivos La integral de superficie, que es el flujo del vector de Poyn-
son los mismos que los que se vieron al calcular la energı́a ting, tiende a cero en el lı́mite R → ∞ si las fuentes no lle-
de un sistema eléctrico en presencia de medios polarizables: gan al infinito. Esto es también consecuencia directa de que

99
estamos considerando una situación cuasimagnetostática y • Fuerzas a partir del principio de trabajos virtuales
por tanto son despreciables las pérdidas de energı́a por ra-
diación. El término que queda se debe interpretar como la Al igual que en ausencia de medios materiales, si para
parte de la potencia suministrada por los generadores que un sistema es posible definir una energı́a magnética UM , el
se emplea en incrementar el campo magnético en todos los principio de los trabajos virtuales nos permite obtener la
puntos del espacio. En un intervalo δt el trabajo empleado fuerza sobre partes móviles. Si la coordenada que puede
por los generadores en este fin es variar es x, la fuerza generalizada será
   

∂B dUM  dUM 
δW = (P − PJ )δt = dτ H ·
 δt =  · δ B,
dτ H  Fx = =− ,
esp ∂t esp dx I dx φ

y el trabajo total en un proceso de formación de los campos donde las dos posibilidades de cálculo se refieren respecti-
es     vamente a procesos a intensidad o a flujo constante.
 [B(
r ),H(
r )]
W = dτ  · δB
H  ,
esp [0,0],γ(
r) Ejemplo:
Un cilindro de radio R hecho de un material magnetizable se encuentra
uniformemente magnetizado con imanación M  en la dirección del eje
que es muy similar a la que se obtuvo para el trabajo en
de simetrı́a. Supuesto el imán muy largo, se divide en dos mediante
presencia de medios polarizables en el tema anterior. De un corte perpendicular al eje. ¿Con qué fuerza debemos tirar para
hecho la interpretación de la integral (incluyendo la curva separar ambas partes?
γ(r)) es la misma: una integral de lı́nea en el espacio de Un desplazamiento virtual de separación, δx modifica la energı́a del
las componentes cartesianas de B.  Este trabajo represen- sistema al aparecer una región δτ = πR2 δx de vacı́o entre ambas par-
tará una energı́a almacenada si la integral realizada en cada tes. Las cargas magnéticas que surgen en las superficies separadas son
(M )
punto del espacio es independiente del proceso de formación iguales y de signo contrario, de valor ρS = ±M . Usando la ana-
logı́a electrostática de un condensador plano, se establece en la región
de los campos. (M )
un campo H = ρS = M y B = µ0 H = µ0 M . En este cálculo no
Dos ejemplos ilustran respectivamente un caso en que el se tienen en cuenta los efectos de borde ni la influencia de las cargas
magnéticas que existen en los otros extremos de ambas piezas.
trabajo se interpreta como energı́a almacenada y uno en que
no. El primero es el de los medios lineales; el segundo el de La energı́a añadida al sistema es
los medios ferromagnéticos. 
B2 (µ0 M )2 µ0 M 2
δUB = dτ = δτ = πR2 δx.
δτ
2µ0 2µ0 2
1. Medios lineales.- Si B  = µH la integral es indepen-
diente del camino y resulta Por tanto la fuerza magnética es, por tratarse de un proceso en ausen-
cia de generadores,

1  · Hdτ.
 dUB µ0 M 2
UM = B F =− = −πR2 ,
2 esp dx 2
es decir, una fuerza atractiva. Efectivamente nos cuesta separar ambas
partes.
incluso si el material es anisótropo, admitiendo que el tensor
permeabilidad es simétrico.

2. Materiales ferromagnéticos.- La integral es depen-


diente del camino, lo cual es particularmente evidente si 8.6 Circuitos magnéticos
partimos de una muestra saturada y realizamos el ciclo de
histéresis completo para volver al estado inicial de satura- El bobinado toroidal con núcleo de material ferromagnético
ción. El trabajo realizado es no nulo, como deberı́amos exi- que hemos usado para discutir un ciclo de histéresis tı́pico
gir para poder interpretar la integral como una densidad de es un ejemplo de sistemas que son denominados circuitos
energı́a; el trabajo por unidad de volumen realizado duran- magnéticos, y que se caracterizan
 por su capacidad de ca-
te dicho ciclo es el área encerrada por el ciclo de histéresis nalizar el flujo magnético, Φ = B  · dS,
 casi exclusivamente
en el diagrama bidimensional B − H. El trabajo realizado a través de conductos materiales. En dicho ejemplo el cam-
sobre el material se emplea en la modificación de los domi- po magnético es toroidal (debido a que tanto las corrientes
nios ferromagnéticos durante el ciclo, que por ser un proce- libres como de magnetización resultan ser poloidales). En
so disipativo se transforma en calor. Esta es la explicación el exterior el campo es nulo, mientras que en el interior
de por qué no se emplean materiales de ciclo ancho en la vimos que H  viene determinado por las corrientes libres
confección de transformadores, en los cuales el material se engarzadas por un circuito amperiano circular, resultando
ve sometido a campos de corrientes variables que suponen H = N I/(2πr)uφ . La magnetización sólo se obtiene en ge-
muchos ciclos por segundo. En base a la anchura del ciclo neral conociendo todo el proceso seguido por el material,
de histéresis se suele dar una clasificación de los materiales pero si se trata de un material ”blando”, es decir, con un ci-
ferromagnéticos en duros (ciclo ancho) y blandos (ciclo clo estrecho, podemos caracterizarlo por una permeabilidad
estrecho). Los últimos son usados en transformadores y los µ (permeabilidad incremental), que para ciertos materiales
primeros son usados como imanes permanentes. suele ser muy elevada (µr > 1000).

100
Si la máxima anchura en la sección del toroide es pequeña vacı́a (siempre a condición de que su grosor d sea pequeño
en comparación con su radio medio el campo magnético no en relación a la anchura tı́pica de la sección transversal del
varı́a apreciablemente (r es casi constante) y se suele apro- circuito). De hecho el campo H en el entrehierro se asemeja
ximar por H = N I/L, con L el perı́metro medio. El flu- al campo electrostático de un condensador plano, tal y co-
jo magnético a través de la sección S se calcula entonces mo ya se ha visto en un ejemplo anterior, puesto que en las
fácilmente: caras enfrentadas tendremos cargas magnéticas superficiales
 (M)
ρS = M y −M respectivamente, que producen un valor
Φ=  · dS
B 
µHS = N ISµ/L. casi uniforme H = M , salvo efectos de borde que podemos
S despreciar si d es pequeño. Por tanto tenemos: en el mate-
Esta cantidad permanece constante a lo largo del circuito. rial, magnetización M y H
0 (igual que ocurre fuera de
un condensador con el campo eléctrico); en el entrehierro,
Bajo las condiciones anteriores la canalización del flujo ausencia de magnetización por tratarse de aire y H = M ,
magnético a través del material ferromagnético permite cier- con lo cual B = µ0 (H + M ) = µ0 M en ambas regiones y se
ta relajación en las condiciones geométricas del sistema: respeta la continuidad de Bn (ver figura).

(i) El bobinado no tiene por qué ser uniforme. Puede El material ferromagnético actúa como un verdadero tubo
del campo B, puesto que sus lı́neas son prácticamente tan-
restringirse a una pequeña región, aunque siempre ro-
deando al circuito material. gentes. Aunque la permeabilidad o la sección cambien de
un punto a otro del circuito, el flujo Φ es constante. Admi-
(ii) La forma del circuito material no tiene por qué ser es- tiendo este hecho se puede construir una teorı́a de circuitos
trictamente toroidal. Tampoco la sección transversal para estos sistemas. Si consideramos el circuito toroidal de
tiene que ser la misma en todo el recorrido. partida podemos escribir, según se vio,
l
(iii) El material puede ser inhomogéneo, siempre que el N I = ΦRm , con Rm = .
valor de la permeabilidad sea grande en todo punto. µS
Sin embargo si se practica un corte transversal de pe- Con las generalizaciones indicadas posteriormente podemos
queño espesor (entrehierro) en el circuito, la capacidad hacer un cálculo análogo. Tomando una lı́nea amperiana γ
de canalización de la mayor parte del flujo magnético que recorra el interior del circuito obtenemos
permanece.  
B(l)
NI = H · dr =
 dl,
La razón de todo ello está en la alta permeabilidad de γ γ µ(l)

estos sistemas, que hace que el flujo que va por el exte- donde dl = |dr| es el elemento de arco en la dirección del
rior resulte despreciable. En efecto, en la superficie del campo, y por tanto perpendicular a la sección en cada pun-
material, en una zona sin bobinado, se cumple la condi- to, que denominaremos S(l). Según esto también podemos
ción Hin,t = Hex,t (salto nulo de la componente tangen- escribir B(l) = Φ/S(l) donde el flujo es constante. Sustitu-
cial del vector H  si no hay corriente superficial libre); co- yendo,
   ex se tiene que la densidad
 ex = µ0 H  L
mo Bin = µHin y B dl
NI = Φ = ΦRm .
de flujo Bin,t
Φin /S a través de la sección S cumple 0 µ(l)S(l)
Bin,t /Bex,t = µ/µ0 >> 1 y el flujo externo o fuga puede La magnitud R se denomina reluctancia magnética
m
ser despreciado. del circuito, y el producto N I, fuerza magnetomotriz
(f.m.m.).
Es evidente la analogı́a entre la fórmula anterior y la
fórmula que nos da la intensidad de corriente en un circui-
to eléctrico constituido por un generador y una resistencia,
ε = IR. Podemos establecer esta analogı́a mediante la si-
guiente tabla

Circuito eléctrico Circuito magnético


H 0 + -- I Φ
+
+ - f.e.m.: ε f.m.m.: N I
 
H=M R= dl/(σS) Rm = dl/(µS)

Con respecto a la existencia de un entrehierro la justifica-


ción de que el flujo siga siendo canalizado reside en que las Podemos incluso ir más lejos y establecer la validez de
lı́neas del campo B  no se abren excesivamente en la zona la teorı́a de circuitos para circuitos magnéticos generales

101
admitiendo que (1) la suma de flujos que confluyen en un I1 e I2 serı́an, según se vio en el tema 6,
nodo (punto de bifurcación) es cero, y (2) la suma de pro- dI1 dI2
ε1 (t) = I1 R1 + L11 + L12 ,
ductos Φi Rm,i calculados a lo largo de un camino cerrado dt dt
dentro del circuito es igual a la fuerza magnetomotriz neta dI1 dI2
0 = I2 R2 + L12 + L22 ,
engarzada. Estas dos leyes se deducen respectivamente del dt dt
 y de la ley de Ampère. Se dejan Si lo que nos interesa es el régimen permanente cuando la f.e.m. del
carácter solenoidal de B circuito primario es una señal sinusoidal de frecuencia ω, podemos
como ejercicio. generalizar la situación y añadir las impedancias asociadas al genera-
dor, ZG y al elemento que se conecta en el secundario (un aparato
eléctrico por ejemplo), que denotarmos por Z2 . Si además llamamos
Ejemplo:
L1 = L11 , L2 = L22 y ±M = L12 (coeficiente de inducción mutua,
En la figura se muestra un núcleo de material ferromagnético alimen-
con signo dependiente del sentido de bobinado relativo y del sentido
tado por una bobina de 100 vueltas por la que pasa una corriente de
positivo asignado a cada intensidad), escribimos lo anterior como la
1 A. La sección es de 6 cm2 y el material tiene una permeabilidad
siguiente relación entre fasores:
relativa de 5000. Despreciando la fuga, calcúlese el flujo magnético a
través de la barra central y de la barra de la derecha. ε1 = Iˆ1 (R1 + ZG ) + iωL1 Iˆ1 ± iωM Iˆ2 ,
0 = Iˆ2 (R2 + Z2 ) ± iωM Iˆ1 + iωL2 Iˆ2 ,
F A F2 Los fasores intensidad que surgen de la resolución de las ecuaciones
anteriores son
10 cm Iˆ1 = (R2 + Z2 + iωL2 )ε1 /U ; Iˆ2 = ∓iωM ε1 /U,
I N F1
donde
U = (R1 + ZG + iωL1 )(R2 + Z2 + iωL2 ) + ω 2 M 2 .
En este caso general las intensidades dependen de un gran número de
20 cm parámetros y el comportamiento pude ser muy distinto para distintas
impedancias de carga Z2 . En la práctica los transformadores se di-
señan con el requerimiento básico de transferir al circuito secundario
El circuito magnético puede ser puesto en correspondencia con el
la mayor fracción posible de la potencia que suministra el generador al
siguiente circuito eléctrico:
circuito primario, con cierta independencia del aparato que se conecte.

I Una primera simplificación fácil de conseguir en la práctica es des-


preciar las resistencias R1 , RG y R2 frente a las impedancias iωL1 e
e I2
I1 iωL2 , puesto que los bobinados constan de un gran número de vueltas,
N1 y N2 . Bajo estas condiciones se tiene
R1 R2 R3 Iˆ1 (Z2 + iωL2 )ε1 /U ; U iωL1 Z2 + ω 2 (M 2 − L1 L2 ).
Pero si el circuito magnético tiene fugas despreciables (comportamien-
to ideal) resulta L1 L2 = M 2 . En efecto, el flujo magnético verifica la
El flujo Φ que atraviesa el bobinado se bifurca en el punto A para ecuación
l
dar lugar a dos flujos, Φ1 y Φ2 . Las reluctancias que debemos con- N1 I 1 + N2 I 2 = Φ,
siderar se calculan a partir de la fórmula Rm = l/(µS), siendo, a la µS
vista del dibujo, l = (10 + 10 + 10) cm para Rm1 y Rm3 y l = 10 cm y la energı́a magnética almacenada resulta

para Rm2 . La fuerza magnetomotriz es N I. La resolución del circuito B2 (Φ/S)2 µS
es muy sencilla y el resultado que se pide es Φ1 = 7.54 · 10−4 Wb y UB = dτ = Sl = (N1 I1 + N2 I2 )2 .
2µ 2µ 2l
Φ2 = 2.51 · 10−4 Wb. τ
Por otra parte dicha energı́a se puede expresar también en función de
los coeficientes de inducción:
Ejemplo: El transformador 1 1
Un dispositivo que hace uso de la canalización del campo magnético UB = L1 I12 + L2 I22 + M I1 I2 .
2 2
mediante un circuito magnético es el transformador. La figura esque-
Identificando coeficientes en ambas expresiones se tiene
matiza el sistema, aunque el diseño real suele ser otro.
µS 2 µS 2 µS
L1 = N1 ; L2 = N2 ; M = N1 N 2 ,
l l l
I2 con lo cual se verifica la relación L1 L2 = M 2 y además L2 /M =
I1 M/L1 = N2 /N1 .
N1 Z2
e1 N2
Con todo lo anterior se llega a
Z2 + iωL2 iωM
Iˆ1 = ε1 ; Iˆ2 = ε1 .
iωL1 Z2 iωL1 Z2
m Si ahora calculamos la diferencia de potencial a los extremos de la
carga Z2 resulta
M Z2 N2
Se observan dos circuitos eléctricos, uno primario alimentado por V̂2 = Iˆ2 Z2 = ε1 = ε1 ,
un generador de f.e.m. ε e impedancia interna ZG , y uno secunda- L1 Z2 N1
rio con impedancia de carga Z2 . Existe inducción mutua a través de con lo cual el transformador modifica la tensión que alimenta nues-
sendos devanados de N1 y N2 vueltas sobre un núcleo de material tro aparato en proporción a la razón entre los números de vueltas,
ferromagnético, de permeabilidad µ, longitud l y sección S. Se pre- independientemente de la impedancia de carga.
tende analizar los regı́menes de corriente que se establecen en ambos
Conseguimos una transferencia óptima de potencia si además la
circuitos.
impedancia de carga es pequeña en comparación con la impedan-
Los circuitos primario y secundario están acoplados mediante induc- cia inductiva en el secundario, |Z2 | << ωL2 . En tal caso se tiene
ción magnética, es decir, las variaciones temporales de la corriente en Iˆ1 = ∓(L2 /M )Iˆ2 = ∓(N2 /N1 )Iˆ2 y la potencia disipada en la carga es
un circuito inducen una f.e.m. de origen electromagnético en el otro. P = V2 I2 = I1 ε1 , es decir, la potencia suministrada por el generador.
De hecho el núcleo de material ferromagnético tiene por misión opti-
mizar dicho acoplo. Si sólo se consideran las resistencias asociadas a
los bobinados, R1 y R2 , las ecuaciones de evolución de las intensidades

102
103

También podría gustarte