M2-4-Energía de Deformación en Torsión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Energía de

deformación
en torsión

Conocimiento
de Materiales

1
Energía de deformación
en torsión

Tensiones y deformación por torsión en


un árbol de sección circular. Energía de
deformación en cizalladura y torsión

Si la definición de torsión es la de someter un cuerpo a un par de fuerzas


aplicadas en un plano perpendicular al eje, el concepto de momento torsor es el
de aplicar varios de pares de fuerzas en ese plano perpendicular al eje.
Técnicamente hablando, el momento torsor se define como la suma algebraica
de los momentos de los pares aplicados, situados a un lado de la sección
considerada.

Para la determinación del momento torsor, se aceptan algunas condiciones de


diseño preestablecidas, hipótesis, ya que sin ellas sería imposible desarrollar las
fórmulas.

 La sección circular, la sección plana y la proyección sobre una transversal


del cuerpo permanecerán inalterables antes y después de la aplicación
de la torsión.
 El punto que se analizará no está situado próximo a un punto de
aplicación de una fuerza o de una discontinuidad de sección. Los
esfuerzos se realizarán siempre dentro del límite de proporcionalidad. La
carga será estática y el material, homogéneo y no estará ya retorcido
antes de comenzar el ensayo.

Figura 24: Deformación de un árbol circular

Fuente: Pytel y Singer, 2008, p. 61.

En la figura 24, se muestran dos proyecciones de un árbol circular macizo, donde


también se ha proyectado una generatriz en la superficie del cilindro,
denominada AB. Cuando se le aplique a cada extremo del árbol un momento
torsionante (o torsor) T, esa generatriz AB experimentará un movimiento y se
desplazará hasta AC, formando un dibujo que tendrá la forma de una hélice y un
ángulo de giro denominado con 𝜃 (Pytel y Singer, 2008).

La representación de esa hélice se puede describir de la siguiente manera:


Puede imaginarse que el árbol está formado por innumerables
porciones discoidales muy delgadas, todas ellas perfectamente
rígidas y unidas mediante fibras elásticas. La fibra 2 sufrirá una
rotación al resbalar sobre la 1, hasta que las fibras elásticas que
las unen se deformen y generen, al estirarse, un par resistente
que equilibre el par aplicado. Aquí, las porciones discoidales 1 y 2
actuarán como un conjunto único y rígido, transmitiendo el par
torsionante a 3. La 3 girará hasta que las fibras elásticas que la
unen a 2 desarrollen como antes un par resistente igual al
aplicado, y así sucesivamente se propagará la deformación a lo
largo de la longitud L del árbol. La hélice AC es la línea que une los
puntos iniciales de referencia de todas las rebanadas
infinitamente delgadas, puntos que antes de la deformación
conformaban la línea AB.
(Pytel y Singer, 2008, p. 362)

Para demostrar las ecuaciones, pondremos en uso todas las hipótesis y nos
valdremos de la figura 24. Tomaremos como ejemplo una fibra cualquiera que
esté a una distancia 𝜌 del eje del árbol. Como se expresó en las hipótesis de
formulación, el radio de dicha fibra gira también el mismo ángulo 𝜃, que genera
una deformación tangencial 𝛿, que es igual a DE. Por otro lado, la longitud de esa
deformación viene dada por la siguiente ecuación:

𝛿 S = DE = 𝜌 𝜃

Y la distorsión es igual a:
𝛿𝑠 𝜌𝜃
𝛾= =
𝐿 𝐿

Por la ley de Hooke:


𝐺𝜃
𝜏=G𝛾=( )𝜌
𝐿

A esta última ecuación se la denomina ecuación de compatibilidad, porque, como


se definió en el punto anterior, compatibiliza los esfuerzos con las
deformaciones. Los términos entre paréntesis son todos valores constantes, por
eso es que el esfuerzo cortante en un punto interior resulta igual al producto de
una constante por la distancia que existe desde el punto hasta el centro del
cuerpo. Técnicamente, la distribución de un esfuerzo a lo largo de cualquier radio
variará linealmente con la distancia al centro de la sección. El esfuerzo cortante
máximo 𝜏max, lógicamente, será la recta más larga y tendrá lugar en las fibras
exteriores.

¿Los términos constantes, entre paréntesis en la última


ecuación, dependen de la posición de la fibra?

Siguiendo con el procedimiento para la obtención de las ecuaciones, veamos en


la figura 24, el gráfico donde generamos una división del cuerpo a través de la
recta M-N, que es perpendicular al eje del cuerpo y generemos un diagrama de
cuerpo libre como el de la figura 25.

Sobre ese elemento diferencial de área marcado está ubicada la fuerza resistente
dP. Decimos que es una fuerza resistente, porque se opone al momento
torsionante aplicado T y es perpendicular a esta última.

Al proponer que ese elemento sea un diferencial, podemos


asumir que ese esfuerzo puede concentrarse allí.

Figura 25: Diagrama de cuerpo libre de la figura 24

Fuente: Pytel y Singer, 2008, p. 63.


El par torsor resistente deberá ser igual al momento torsionante aplicado, que
es lo mismo que decir que la sumatoria de momentos deberá ser cero, para que
se cumplan las condiciones de equilibrio estático. Matemáticamente,
escribiremos que la suma de todos los momentos respecto al centro de todas las
fuerzas diferenciales será igual al par resistente. Reemplazando y despejando se
llega a la siguiente ecuación:
𝐺𝜃
T=( )𝐽
𝐿

Esta ecuación, entonces, permite determinar el par aplicado que depende de la


constante de elasticidad G, la longitud de la barra L y del momento polar de
inercia del material J. Esta ecuación del momento torsor T es la responsable de
que la generatriz AB pase a ocupar ahora la posición AC.

Esta ecuación también se escribe así:


𝑇𝐿
𝜃 = 𝐽𝐺

Expresión que permite determinar el ángulo de giro θ que sufre la partícula en la


deformación, formando el dibujo con forma de una hélice que se observa en la
figura 24.

Respecto de las unidades correspondientes, el momento torsor


deberá expresarse en Nm y la desviación 𝜃, en radianes.

Energía de deformación en cizalladura y torsión


La definición de energía de deformación de un elemento puede entenderse
como el aumento de energía que tendría que recibir este elemento para
comenzar una deformación respecto de su forma original. Ese aumento de
energía viene del exterior en forma de esfuerzo aplicado sobre él. Dicho de otro
modo, la energía de deformación es igual al trabajo realizado por una carga, la
cual se incrementa lentamente aplicada al elemento.
Figura 26: Barra de sección transversal sometida a una carga axial

Fuente: Beer et al., 2010, p. 670.

Como ejemplo para entender el concepto de energía de deformación, podemos


considerar una barra de longitud y sección definidas, que esté empotrada en uno
de sus extremos y sometida, en el otro extremo, a una carga axial P que se
incrementa lentamente, como es el caso de la figura 26.

Anteriormente, se definió que la energía de deformación era equivalente al


trabajo realizado por la carga, de manera que, si graficamos ese esfuerzo, se
obtiene un diagrama carga-deformación, característico de la barra BC.

Figura 27: Diagrama carga-deformación

Fuente: Beer et al., 2010, p. 671.

Poniendo a la expresión en fórmulas, podemos denominar al trabajo elemental


dU como el equivalente a la carga P multiplicado por el pequeño dx, debido al
alargamiento.

dU = P dx

El trabajo total será, como podemos deducir, el trabajo U realizado por la carga
P, cuando la barra experimenta una deformación.
Resulta que este trabajo realizado por la carga P que acabamos de definir,
cuando se lo aplica lentamente a la barra, debe generar un aumento de alguna
energía asociada con la deformación de la barra.

Esta energía es la energía de deformación de la barra, donde los límites de


integración serán entre 0 y X1.

U = ∫ P dx

Figura 28: Diagrama carga- deformación: trabajo y energía

Fuente: Beer et al., 2010, p. 671.

Recuerde que trabajo y energía se expresan en unidades obtenidas multiplicando


unidades de longitud por unidades de fuerza.

En el sistema SI, trabajo y energía se expresan en Nm o


Joules (J). En unidades americanas, se tendrá ft lb o in. lb.

En el caso de una deformación lineal y elástica, la porción del diagrama carga-


deformación puede ser representado por una línea recta cuya ecuación es P = kx.
Sustituyendo y reemplazando, se obtiene lo siguiente:

U = ∫ P dx = ∫ 𝑘𝑥 dx = ½ k x12 = ½ P1 x1

Donde P1 es el valor de la carga que corresponde a la deformación x1 de la barra.


Figura 29: Energía en caso de una deformación lineal y elástica

Fuente: Beer et al., 2010, p. 671.

El concepto de energía de deformación es particularmente útil


en la determinación de los efectos de carga de impacto en
estructuras o elementos de máquinas. Considere, por ejemplo,
un cuerpo de masa m que se mueve a una velocidad v0 y que
golpea el extremo B de la barra AB (figura 30 a). Despreciando
la inercia de los elementos de la barra y suponiendo que no hay
disipación de energía durante el impacto, se halla que la
máxima energía de deformación Um adquirida por la barra
(figura 30 b) es igual a la energía cinética inicial del cuerpo en
movimiento. Es posible determinar el valor Pm de la carga
estática que habría producido la misma energía de
deformación en la barra, y obtener el valor sm del máximo
esfuerzo en la barra dividiendo Pm entre el área de la sección
transversal de la barra. (Beer et al., 2010, p. 672).

Figura 30: Energía de deformación por cizalladura

Fuente: Beer et al., 2010, p. 672.


Ahora bien, veamos qué sucede con la energía de deformación cuando el
material es elástico y está sometido a un esfuerzo cortante plano.

Antes de ello, deberemos definir la densidad de la energía de deformación. Como


ya se describió, el diagrama carga-deformación para una barra dependerá de las
dimensiones de la barra. Para despreciar el efecto de tamaño y focalizarnos en
las propiedades del material, se considera la energía de deformación por unidad
de volumen. Dividiendo la energía de deformación U entre el volumen V = AL de
la barra y usando la ecuación de energía de deformación U, se obtiene:
𝑈 𝑥1 𝑃
= ∫0 dx
𝑉 𝐴𝐿

Pero P/A es el esfuerzo normal 𝜎x en la barra y x/L es la deformación 𝜀 x, entonces:


𝑈 𝜀1 𝑃
= u = ∫0 dx
𝑉 𝐴𝐿

Donde 𝜀 1 es la deformación correspondiente al alargamiento x1. La energía de


deformación por unidad de volumen pasa a llamarse densidad de energía de
deformación y se designa con la letra u.

La densidad de energía de deformación u se expresa en unidades


que se obtienen dividiendo unidades de energía por unidades de
volumen. En el sistema SI, se tendrá J/m3 o sus múltiplos kJ/m3 y
MJ/m3.

Volviendo al punto de la energía de deformación, cuando un material está


sometido a un esfuerzo de cortante plano 𝜏xy, la densidad de energía de
deformación en un punto dado se expresa como:
𝛾𝑥𝑦
u = ∫0 𝜏𝑥𝑦 d𝛾xy

Donde, como siempre, 𝛾xy es la deformación cortante correspondiente a 𝜏xy


(figura 31 a). Puede observarse que u es el área situada bajo la curva en el
diagrama de esfuerzo cortante-deformación (figura 31 b).

Siempre que estemos trabajando con valores de 𝜏xy dentro del límite de
proporcionalidad, se tendrá que 𝜏xy = G 𝛾xy, donde G es el módulo de rigidez del
material. Sustituyendo, integrando y reemplazando, obtenemos finalmente:
𝜏2𝑥𝑦
U=∫ dV
2𝐺
Esta ecuación es la que relaciona la deformación elástica asociada con las
deformaciones de fuerza cortante del cuerpo. Cabe aclarar que esta expresión
obtenida solo es válida para deformaciones elásticas.

Figura 31: Diagrama esfuerzo cortante-deformación

Fuente: Beer et al., 2010, p. 677.

Veamos ahora la energía de deformación en la torsión, teniendo en cuenta la


figura 32. Consideremos un eje BC de longitud L sometido a uno o varios
momentos de torsión: si J es el momento polar de inercia de la sección
transversal situada a una distancia x de B y T es el par de deformación interno en
esa sección, los esfuerzos cortantes en la sección son: 𝜏xy = T 𝜌 / J. Si sustituimos
esto en la ecuación de U, resulta:
𝜏2𝑥𝑦 𝑇2 𝜌2
U=∫ dV = ∫ dV
2𝐺 2𝐺 𝐽2

Ahora bien, reemplazando a dV = dA dx, en donde dA es un elemento del área


transversal, y observando que T2 / 2G J2 es función solo de x, entonces:
𝑇2
U=∫ (∫ 𝜌2 dA)dx
2𝐺 𝐽2

Donde los límites de integración están comprendidos entre 0 y L. La segunda


integral 𝜌2 da equivale al momento polar de inercia J de la sección transversal.
Entonces:
𝑇2
U=∫ dx
2𝐺 𝐽
Figura 32: Eje sometido a varios momentos de torsión

Fuente: Beer et al., 2010, p. 678.

En el caso de un eje de sección transversal uniforme, sometido en sus extremos


a pares T iguales y opuestos, (figura 33), la ecuación de la energía de deformación
es la siguiente:
𝑇2 𝐿
U = 2𝐺 𝐽

Figura 33: Eje de sección transversal uniforme

Fuente: Beer et al., 2010, pág 678.

Como pudo observarse, la torsión es un fenómeno análogo, en varias ecuaciones,


a la tracción. En tracción, tenemos un esfuerzo longitudinal y una deformación
lineal, mientras que en torsión tenemos un momento y una deformación angular.
Es importante conocer todos los tipos de esfuerzo a los que pueden estar
sometidos los elementos mecánicos, ya que frecuentemente las roturas se
deben no a uno de ellos, sino a su efecto combinado.
Bibliografía de referencias
Beer, F., Russel Jhonston, E., Dewolf, J., y Mazurek, D. (2010). Mecánica de
materiales. México: Mc Graw Hill.

Pitel, A., y Singer, F. (2008). Resistencia de materiales. México: Oxford, University


Press.

Santo Domingo Santillana, J. (2008) Torsión [Apuntes de clase]. Escuela Politécnica


Superior de Zamora. Universidad de Salamanca [versión PDF]. Recuperado de
http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/resistencia-de-materiales-ingeniero-tecnico-
en-obras-publicas/contenidos/%20Tema8-Torsion.pdf

También podría gustarte