05 Enraizamiento de Esquejes Tesis PDF
05 Enraizamiento de Esquejes Tesis PDF
05 Enraizamiento de Esquejes Tesis PDF
INGENIERO AGRÓNOMO
ENRAIZAMIENTO DE ESQUEJES”
Realizado por:
Dirigido por:
1
Agradecimientos:
2
ÍNDICE
3
RESUMEN...........................................................................................................6
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................8
1.1.- EMPLEO DE PLANTAS AUTÓCTONAS CON FIN ORNAMENTAL…….9
2.- ANTECEDENTES………………………………………………………………..14
2.1.- DESCRIPCIÓN BOTÁNICA………………………………………………….14
2.2.- ECOLOGÍA……………………………………………………………………..15
2.3.- DISTRIBUCIÓN………………………………………………………………..18
2.4.- FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN………………………………………….19
2.5.- USOS……………………………………………………………………………20
2.5.1.- USO EN JARDINERÍA……………………………………………………...20
2.5.2.- USO EN REPOBLACIONES Y RESTAURACIONES…………………..21
2.5.3.- OTROS USOS……………………………………………………………….22
2.6.- OBSERVACIONES……………………………………………………………23
2.7.- PROPAGACIÓN DE LENTISCO…………………………………………….23
2.7.1.- MARCO NORMATIVO. Identificación de los materiales de
reproducción………………………………………………………………………..23
2.7.2.- MULTIPLICACIÓN SEXUAL………………………………………………24
2.7.3.- MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA………………………………………...25
2.7.3.1.- MULTIPLICACIÓN POR ESQUEJE…………………………………….26
2.7.3.2.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA MULTIPLICACIÓN POR
ESQUEJE…………………………………………………………………………….28
2.7.3.2.1.- FITORREGULADORES……………………………………………….28
2.7.3.2.1.1.- PACLOBUTRAZOL………………………………………………….30
2.7.3.2.1.2.- FITOHORMONAS……………………………………………………33
2.7.3.2.2.- CONTENIDO EN HIDRATOS DE CARBONO………………………36
2.7.3.2.3.- DESARROLLO DEL SISITEMA RADICAL………………………….37
2.7.3.2.4.- ÉPOCA DE ESTAQUILLADO…………………………………………38
2.7.3.2.5.- POSICIÓN DEL ESQUEJE EN EL TALLO (TOPÓFISIS)…………39
2.7.3.2.6.- OTROS FACTORES……………………………………………………40
3.- OBJETIVOS………………………………………………………………………43
4
4.1.- MATERIAL VEGETAL……………………………………………………..…45
4.2.- CONDICIONES DE CULTIVO Y AMBIENTALES………………………...46
4.3.- TRATAMIENTOS………………………………………………………….…..47
4.4.- PARÁMETROS VEGETALES EVALUADOS…………………………...…48
4.5.- ANÁLISIS ESTADÍSTICO……………………………………………….…...49
5.- RESULTADOS………………………………………………………………..….51
5.1.- RESULTADOS DE PORCENTAJE DE ENRAIZAMIENTO……………..52
5.1.1.- Resultados ensayo de noviembre ( porcentaje de enraizamiento)..53
5.1.2.- Resultados ensayo de noviembre ( porcentaje de enraizamiento)..55
5.1.3.- Resultados ensayo de enero ( porcentaje de enraizamiento)……...56
5.1.4.- Resultados ensayo de febrero ( porcentaje de enraizamiento)……57
5.2.- RESULTADOS DE PESO FRESCO………………………………………..58
5.2.1.- Resultados ensayo de noviembre ( peso fresco)…………………….59
5.2.2.- Resultados ensayo de diciembre ( peso fresco)……………………..59
5.2.3.- Resultados ensayo de enero ( peso fresco)…………………………..60
5.2.4.- Resultados ensayo de febrero ( peso fresco)…………………………60
5.3.- RESULTADOS DE PESO SECO…………………………………………….61
5.3.1.- Resultados ensayo de noviembre ( peso seco)………………………62
5.3.2.- Resultados ensayo de diciembre ( peso seco)……………………….62
5.3.3.- Resultados ensayo de enero ( peso seco)…………………………….63
5.3.4.- Resultados ensayo de febrero ( peso seco)…………………………..63
5.4.- RESULTADOS DE ÁREA……………………………………………………64
5.5.- RESULTADOS DE NÚMERO DE PUNTAS……………………………….65
5.6.- RESULTADOS DE NÚMERO DE BIFURCACIONES…………………….66
5.7.- RESULTADOS FINALES…………………………………………………….67
6.- DISCUSIÓN……………………………………………………………………….69
6.1.- Discusión época del año…………………………………………………….69
6.2.- Discusión material vegetal………………………………………………….69
6.3.- Discusión tratamientos hormonales……………………………………..70
7.- BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………..72
8.- ANEJOS…………………………………………………………………………..72
5
RESUMEN
6
1.- INTRODUCCIÓN
7
1.- INTRODUCCIÓN
8
La producción de flor cortada en España se concentra
fundamentalmente en el clavel y la rosa, representando ambas
aproximadamente el 60% del total. La balanza comercial es negativa en flor
cortada, procediendo nuestras importaciones fundamentalmente de Países
Bajos y otros países de la UE, mientras que en planta ornamental las
exportaciones y las importaciones están en el mismo nivel (Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 2012).
9
enfermedades, estando especialmente adaptadas a condiciones de veranos
secos y en ciertos casos a la salinidad, un problema común de la Región
Mediterránea (Caballero y Cid, 1993). Las estrictas condiciones de la Región
Mediterránea, con veranos cálidos e inviernos templados, una irregular
distribución de las precipitaciones, unido a fuertes degradaciones edáficas
provocadas por causas naturales o antropogénicas, que ocasionan problemas
de erosión y perdida de suelo, hacen que una adecuada elección de especie
autóctona para la revegetación sea de primordial interés (Naveh, 1987). Los
proyectos de revegetación, que incluyen las grandes obras públicas, se
decantan actualmente por la implantación de especies propias de los terrenos
afectados, demandando a veces planta que no se encuentra comercializada.
Aun así, en los últimos años se ha observado una mayor presencia de viveros
de plantas autóctonas en las principales ferias españolas (Iberflora,
Hortimostra, Expoflor,...) procedentes principalmente de las comunidades que
se pueden considerar pioneras en la introducción de nuevos productos:
Valencia y Cataluña.
El empleo de planta autóctona con fines de flor cortada, verde de
complemento o planta de maceta es otra posibilidad, frente al empleo de
material vegetal foráneo con mayores exigencias medioambientales, peor
adaptación a nuestras condiciones, problemas de contaminación de nuevas
plagas y enfermedades, dependencia de otros países y mayores inversiones
económicas. De hecho, en el sector de la planta ornamental se está
produciendo un cambio progresivo del consumo hacia la novedad y
diversificación del material vegetal, que se refleja en los cultivos de flor cortada,
verde de corte y planta en maceta. El empleo de flora autóctona con fines
comerciales supone la incorporación al mercado de un producto novedoso. En
la mayoría de países europeos la demanda de nuevos cultivos está tomando
un mayor auge, encaminándose los mercados europeos hacia la flor cortada
con aspecto de flor silvestre (Chimonidou, 2000).
También el uso de planta autóctona en jardinería privada y pública ha
aumentado enormemente su demanda. En jardinería pública, su empleo en la
remodelación o construcción de nuevos jardines conlleva ciertos escollos que
deben ser superados, como reticencias de su uso por parte de los ciudadanos,
desconocimiento de las técnicas de su cultivo, adaptación a medios artificiales
10
de cultivo, poca variedad y formato reducido de plantas, etc. (López y Medina,
2000). Del mismo modo, en jardinería privada también se detecta una mayor
demanda de planta autóctona, a veces por la facilidad de mantenimiento, lo
que hace a la jardinería más sostenible, y a veces por un intento de
acercamiento a la naturaleza. Al igual que ocurría con la jardinería publica,
existe una gran cantidad de especies silvestres que en la actualidad no se
comercializan, y en el caso de que se haga, las técnicas de producción en
vivero son fundamentales para su posterior empleo de esta planta en el jardín
(Pedreño, 2000).
Existe una escasa información sobre propagación por semilla o por
esquejes de las plantas silvestres. El empleo de planta procedente de semilla
en restauraciones del paisaje permite mantener la biodiversidad de la especie,
asegurando la existencia de fuentes de genes que pueden ser empleados para
procurar resistencia a plagas, enfermedades y condiciones ambientales
adversas, el fuego y/o tratamientos químicos (González et al., 2000). En las
especies destinadas a jardinería y otros usos ornamentales, el desarrollo de un
sistema de propagación por semillas permite rebajar considerablemente los
costes de producción, cuando se obtiene un número elevado de descendencias
homogéneas a partir de la planta madre seleccionada (Erstad y Hansen, 1990).
Para propagar una determinada especie y mantener las características
de crecimiento y desarrollo de los progenitores, la propagación vegetativa es el
método más adecuado (Mac Donald, 1986; Arman et al., 1990). El
enraizamiento de esquejes es un método muy empleado en la producción
viverística, aunque presenta algunos inconvenientes, como la posibilidad de
propagación de enfermedades, menor vigor de las plantas obtenidas frente a
las procedentes de semillas y mayores costes de producción. Por ello, la
optimización de la reproducción vegetativa por esquejes en plantas silvestres
debe lograrse no sólo con la reducción de los costes de producción, cuestión
de gran interés para la empresa viverística, sino también con el empleo de
técnicas respetuosas con el medio ambiente que permitan reducir el empleo de
productos fitosanitarios y hormonales y disminuir el gasto energético. De ahí,
que aspectos como la naturaleza, posición en la planta y dimensión del
esqueje, así como mínimas necesidades térmicas, tipo de sustrato y
tratamientos mecánicos sean aspectos a estudiar en este proceso.
11
Como reconoce el Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad
Biológica, la conservación de la biodiversidad es un interés común de toda la
humanidad y tiene una importancia crítica para satisfacer sus necesidades
básicas. El Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad 2011-
2017 constituye el elemento fundamental de desarrollo de la Ley 42/2007, del
Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Este instrumento, novedoso en la
legislación española, establece metas, objetivos y acciones para promover la
conservación, el uso sostenible y la restauración del patrimonio natural y la
biodiversidad para el periodo 2011-2017. El Plan Estratégico incorpora los
compromisos adquiridos por España en el ámbito internacional y comunitario
en materia de biodiversidad, en particular los derivados del Plan Estratégico del
Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica para el período 2011
2020 (aprobado por la Partes Contratantes en octubre de 2010) y la Estrategia
europea sobre biodiversidad (adoptada en mayo de 2011 por la Comisión
Europea y respaldada por el Consejo de Ministros de Medio Ambiente en junio
de 2011). Así, la finalidad del proyecto es favorecer el empleo de la planta
autóctona en las distintas utilizaciones ornamental y paisajística, con la
introducción y la diversificación de su oferta, contribuyendo de esta manera a
mantener la biodiversidad y sostenibilidad medioambiental.
12
2.- ANTECEDENTES
13
2.- ANTECEDENTES
14
2.2.- ECOLOGÍA
15
menos una mayor disponibilidad hídrica y una menor compactación del suelo.
Así pues, P. lentiscus puede verse beneficiado de este proceso de facilitación,
muy común en zonas áridas (Bertness y Callaway 1994), que mejora las duras
condiciones mediterráneas actuales. Sin embargo, la protección de las
perchas, al menos en las áreas de matorral, aunque mejore las condiciones de
germinación y emergencia, no evita una alta tasa de mortalidad
(fundamentalmente por sequía) de plántulas durante el primer año (93 %),
similar a la que se produce en el suelo desnudo (98 %)(García-Fayos y Verdú
1998). Las semillas que no germinan son incapaces de formar un banco
permanente en el suelo, debido a que su viabilidad decrece drásticamente
después de un año (Troumbis, 1991; García-Fayos y Verdú, 1998). Asimismo,
las semillas no pueden germinar tras un incendio, ya que mueren cuando son
sometidas a temperaturas iguales o superiores a 70 ºC (Salvador y Lloret,
1995; Verdú, 2000).
Las plántulas establecidas en campos de cultivo, donde la competencia
por recursos es baja, poseen un desarrollo mucho mayor que las establecidas
en matorrales. Así, mientras que en 5 años un individuo de P. lentiscus puede
medir 165 ± 46 cm, en un matorral se han medido plántulas de 4 años con una
altura de sólo 8 ± 3 cm (Ne’eman y Izhaki 1996, García-Fayos y Verdú 1998).
De nuevo, la capacidad de colonizar hábitats lejanos que le confiere la
anacrónica dispersión endozoócora es vital para el éxito de esta especie.
16
individuos P.lentiscus se auto suceden exitosamente después de un incendio.
En un campo abandonado de 11 años, Debussche et al. (1982) proporcionó
una pirámide de edades de una población de P. lentiscus. En este campo de
cultivo abandonado, los individuos de 3 años representaron un 23 % de la
población, disminuyendo progresivamente el número de individuos de las
clases de edades mayores. Las edades de 2 y 1 año representaron el 17 y el 3
% de la población, respectivamente, lo que supuso que la tasa reclutamiento
estaba ralentizándose. Estos resultados contrastan fuertemente con lo que
ocurre en un área de matorral, donde el reclutamiento es muy escaso y
además permanece constante entre años (García-Fayos y Verdú 1998). En
último término, con el paso del tiempo las estructuras poblacionales de edades
de los matorrales y de los campos de cultivo colonizados por P. lentiscus
convergerían. Así, a partir de la dinámica de regeneración, sería esperable que
la estructura de edades en matorrales estables fuera la del predominio de
edades viejas y ausencia casi total de edades jóvenes, como ocurre por
ejemplo en Quercus ilex (Espelta et al. 1995). La estructura de sexos ha sido
explorada en muchas poblaciones de P. lentiscus encontrándose proporciones
sexuales tanto sesgadas hacia hembras como a machos y también en
equilibrio. El único patrón que se ha encontrado para explicar la proporción
sexual es que las zonas más perturbadas suelen tener mayor proporción de
hembras que las no perturbadas (Verdú y García-Fayos, 1998c, Diaz Barradas
y Correia 1999). Este hecho puede explicarse, en parte, debido a que los
machos poseen una mayor capacidad competitiva bajo condiciones de recurso
limitado, como es el agua (Correia y Díaz- Barradas 2000). Por otra parte, es
probable que la explotación humana de P. lentiscus haya sido diferencial,
conservando en mayor proporción las hembras para explotar el aceite de sus
frutos y atraer aves para cazar y por otro lado cortando los machos para leña y
carbón (Verdú y García- Fayos 1998c). En definitiva, la estructura sexual varía
ampliamente entre sus poblaciones como un efecto de la perturbación del
hábitat, que es algo común en la cuenca mediterránea.
17
2.3.- DISTRIBUCIÓN
18
2.4.- FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN
19
han observado oscilaciones bienales en la producción de frutos, si bien no muy
acusadas (Herrera, 1998).
En definitiva, las diferencias interindividuales en fructificación y
crecimiento vegetativo están estrechamente asociadas a la historia pasada de
cada individuo, como por ejemplo la acumulación de recursos, la depredación o
la competencia. Por ello, las contingencias históricas son también responsables
a escala microevolutiva de la supervivencia y reproducción de los individuos de
esta especie. También las contingencias históricas a nivel específico actúan
sobre la fructificación. En este sentido, dos procesos limitantes en la
fructificación como son el aborto y la partenocarpia tienen, además de una
historia propia en cada individuo, una historia común en la especie. La
partenocarpia aparece en cada individuo reproductor como un lastre
filogenético con el que tiene que cargar por pertenecer a dicha especie.
2.5.- USOS
20
Figura 4. Seto de P. Lentiscus.
21
lentisco también muestra una variación importante en su crecimiento. Así,
Rodríguez et al. (2009) presentan valores promedio de altura de 1,7 m a los
nueve años de plantación en una zona de terraza fluvial en Sevilla, mientras
que Alloza (2003) observa valores de apenas 50 cm de altura tras diez años de
plantación en terrenos margosos de la Comunidad Valenciana. Los datos de
Vilagrosa et al. (2008) confirman el lento desarrollo de esta especie, siendo la
quinta entre 16 especies en mostrar un menor crecimiento en altura a los
cuatro años (45 cm). No obstante, por ser un arbusto, no se debe valorar
solamente su crecimiento en altura, sino también su capacidad para crear
cobertura de suelo.
22
después de lo cual se cuela y se guarda. Se utilizaba para reconfortar el
estómago y cortar las diarreas.
La madera, de color blanco rosáceo, es dura, densa y de buena calidad
para la ebanistería. Acepta bien el pulimento. Considerada como una de las
mejores leñas combustibles, de fuego lento y vivo, ésta es posiblemente una de
las causas de que el árbol haya sido muy castigado en toda el área
mediterránea.
2.6.- OBSERVACIONES
23
Se recomienda el uso de plantas cuyo origen corresponda a la misma
región biogeográfica en que se va a efectuar la plantación, con el fin de evitar
transferencias de genotipos a grandes distancias y promover la conservación
de los recursos genéticos de las poblaciones. Se puede emplear para ello el
sistema de división territorial establecido por García del Barrio et al. (2001), que
facilita la identificación de las zonas de recolección.
Las especies del género Pistacia se pueden propagar tanto por
multiplicación sexual como vegetativa.
24
8%) y a baja temperatura (4-5ºC). Un kilogramo de semillas contiene unas
50.000 unidades.
25
o, muchas veces, las plantas cultivadas fuera de sus zonas de origen ni
siquiera llegan a producir semillas. Es en estos casos cuando se acude a la
multiplicación vegetativa o asexual. Este tipo de propagación consiste en
desprender un trozo de un individuo ya desarrollado que, por procesos
mitóticos, es capaz de formar un individuo completo genéticamente idéntico a
él. Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los núcleos
de las células sexuales o gametos. Los métodos de multiplicación vegetativa
son esqueje, acodo, división, injerto y cultivo in vitro. A continuación se
desarrolla la multiplicación por esqueje, que fue la estudiada en el proyecto.
26
- Es posible que los individuos clónicos no logren sobrevivir a un medio
que cambie de modo hostil, pues no poseen la información genética necesaria
para adaptarse a este cambio. Por lo tanto esa especie podría desaparecer,
salvo que haya algún individuo portador de una combinación genética que le
permita adaptarse al nuevo medio.
Existen varios tipos de esqueje, que se clasifican en función de la parte
de la planta que se use para tal fin en esquejes de tallo y de raíz. El esqueje de
tallo, a medida que aumenta su grado de lignificación puede tardar más en
emitir raíces, pero es menos sensible a enfermedades o problemas por el nivel
de humedad. Además, el tallo enraizado ya tendrá un cierto calibre de tronco,
acortando el tiempo de cultivo para conseguir una planta interesante. Los
esquejes se pueden cortar de la planta madre en otoño o al final del invierno
(depende del clima), cuando la leña ha madurado totalmente y tiene ya
acumuladas suficientes reservas, y puede tratarse de leña de uno o dos años.
La reproducción por esqueje se basa en la capacidad de los vegetales
de producir raíces en una parte separada del árbol madre. El cámbium emite
primero un callo de cicatrización, para después producir un nuevo crecimiento
de células, que en este caso, al estar enterradas y húmedas, son nuevas
raíces. Esto es posible gracias a la capacidad que poseen las células vegetales
vivas de regenerar la estructura entera de la planta. Esta capacidad de las
células vegetales depende de dos propiedades:
- Totipotencia, una célula es capaz de diferenciarse en todos los tipos celulares
de un organismo dando lugar a una planta completa y funcional.
- Desdiferenciación, capacidad de las células maduras para volver a una
condición meristemática y desarrollar un punto de crecimiento nuevo.
27
2.7.3.2.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA MULTIPLICACIÓN POR
ESQUEJE
2.7.3.2.1.- FITORREGULADORES
28
unas naturales y otras sintetizadas en el laboratorio, cuya acción es bastante
compleja y, a veces, poco conocida.
Los fitorreguladores naturales, obtenidos de vegetales, son costosos de
extraer, por lo que en la práctica se sustituyen por fitorreguladores de síntesis,
obtenidos en laboratorios a través de productos orgánicos, tales como
benceno, fenol, etc. Estos fitorreguladores sintéticos producen los mismos o
efectos parecidos a los fitorreguladores naturales (Luckwill, 1981).
Aunque sólo suponen un 3-4% de los productos fitosanitarios
comercializados en el mundo, en los últimos años los fitorreguladores
desempeñan un papel valioso en la agricultura, tanto en los cultivos destinados
a la alimentación como en los cultivos ornamentales (Greene, 2002;
Rademacher y Bucci, 2002).
Estudios referentes a los procesos de formación de raíces adventicias
dan una mayor importancia a la dinámica de los reguladores, que a su cantidad
en los tejidos vegetales. Su acción se genera mediante cofactores (ácidos
fenólicos, flavonoides y terpenos), los que actuarían desbloqueando genes
reprimidos y sintetizando enzimas nuevas las que influirían en la formación del
callo.
Dentro de los fitorreguladores se pueden distinguir distintos tipos:
hormonas naturales, agentes que liberan etileno, inhibidores del transporte de
hormonas, miméticos de hormonas, antagonistas de hormonas, retardadores
del crecimiento, inhibidores del crecimiento, etc., siendo los retardadores del
desarrollo los más usados (Rademacher y Bucci, 2002).
Actualmente, los retardadores del desarrollo son usados en numerosos
sistemas de producción hortícola, especialmente en plantas ornamentales, para
manipular el tamaño, la forma y otros aspectos cualitativos y funcionales. Su
utilización en los cultivos ornamentales es mayor que en los cultivos destinados
a la alimentación (Halevy, 1995).
29
2.7.3.2.1.1.- PACLOBUTRAZOL
30
paclobutrazol aumenta la síntesis del ácido abscísico (Grossman, 1992) al
reducir su catabolismo (Hauser et al., 1990); dado que los niveles del ácido
abscísico están asociados con la protección frente a estreses (Zeevart y
Greelman, 1988), el efecto antiestrés del paclobutrazol podría efectuarse, al
menos en parte, por su influencia sobre esta hormona.
Igualmente, se ha comprobado el aumento de los niveles de las
citoquininas por el paclobutrazol (Fletcher y Arnold, 1986; Grossmann, 1990).
Por el contrario, inhibe la producción del etileno (Graus et al., 1992; Min y
Bartholemew, 1996), posiblemente al inhibir la actividad ACC (1-
aminociclopropano-1-carboxilico) oxidasa (Grossman et al., 1994). La
alteración de la biosíntesis del etileno podría afectar también a la síntesis de las
poliamidas, ya que comparten un mismo precursor SAM (S-adenosilmetionina).
Los triazoles pueden modificar el metabolismo de los brasinosteroides
(Srivastava, 2001), compuestos que actúan de forma similar y aditivas que las
giberel inas.
El paclobutrazol puede ser aplicado vía foliar o sustrato. La baja
solubilidad en agua del paclobutrazol (30 ppm) facilita su entrada en la planta
(Lever, 1986), Una vez dentro de la planta, se desplaza principalmente por el
xilema hacia las hojas y yemas, a través del flujo de nutrientes y agua que
activa la transpiración (Davis et al., 1988; Intrieri et al., 1987; Quillan y
Richardson, 1986; Wang et al., 1986). Estudios recientes han demostrado que
el movimiento del paclobutrazol no es exclusivo por el xilema, como se creía
antes, pues se mueve también por el floema (Witchard, 1997a).
Es más efectivo cuando se aplica al sustrato, frente a la pulverización
foliar (Davis et al., 1998; Bañón et al., 2001a; 2002; Barret y Bartuska, 1982;
Goulston y Shearing, 1985). Sin embargo, en este caso, la composición del
medio puede alterar su movimiento y con ello su eficacia (Barret, 1982; Klock,
1998; Lever, 1986). La movilidad del paclobutrazol en el suelo es baja y
depende del movimiento del agua y del coeficiente de adsorción de las
partículas del medio (Lever, 1986). Es por ello que para una buena absorción
radical se necesita que las raíces y el retardador estén localizados en la misma
zona (Lever, 1986). En la planta, el paclobutrazol es catabolizado muy
lentamente (Davis y Curry, 1991). Su alta resistencia a la degradación en la
planta (Sterrett, 1988) limita su uso para cultivos destinados a la alimentación.
31
Los estudios ecotoxicológicos del paclobutrazol indican su
compatibilidad con mamíferos, aves y peces, siendo relativamente poco
peligroso para las abejas. Respecto a su peligrosidad general, el paclobutrazol
se considera un producto irritante (Registro de Productos Fitosanitarios, 2003).
La aplicación de paclobutrazol, repercute, pues, en el comportamiento
de las plantas una vez transplantadas bajo condiciones desfavorables, pues les
confiere mayor tolerancia al estrés hídrico e incremento del uso del agua tanto
en plántulas como en plantas adultas (van den Driessche, 1996; Watson,
2001).
En estudios realizados anteriormente con distintas especies
ornamentales se pudieron comprobar disminuciones en la altura de la planta,
en su biomasa, el área foliar y la transpiración en caso de Phillyrea angustifolia
(Fernández et al., 2004); mientras que en caso de Arbutus unedo se
observaron reducciones en altura y peso seco de la parte aérea, y un aumento
del diámetro de las raíces y del volumen del sistema radical (Navarro et al.,
2004). En ambos casos, además de estos cambios morfológicos, se produjo
una disminución de la actividad estomática, lo cual, unido a las demás
adaptaciones, permitió una mayor supervivencia tras el transplante.
La aplicación de paclobutrazol también confiere un aumento de la
tolerancia a la salinidad. Con el uso de PBZ ha sido posible reducir el estrés
salino en Nerium oleander y Rhammus alaternus. En caso de N. oleander, las
plantas tratadas reducían la absorción de iones Na+ y Cl-, promoviendo un
proceso de ajuste osmótico mediante la acumulación de citosolutos orgánicos
(Bañón et el., 2005). En plantas de R. alaternus, la aplicación de PBZ
aumentaba la conductancia estomática, la síntesis de citosolutos orgánicos,
reduciendo la disponibilidad de iones en el medio (Bañón et al., 2003b).
32
2.7.3.2.1.2.- FITOHORMONAS
33
fenómeno queda demostrado en numerosos ensayos con especies de madera
dura.
La mayoría de especies tienen una respuesta positiva a la aplicación
exógena de auxinas, que modifican y aceleran la producción de raíces
adventicias. Además hay especies que sólo pueden propagarse
vegetativamente con la ayuda de auxinas. La aplicación de sustancias
reguladoras de crecimiento de tipo auxinas se justifica con los beneficios que
aporta en los esquejes que son: aumentar el porcentaje de esquejes
enraizados, acelerar la emisión de las raíces, aumentar el número y la calidad
de las raíces producidas por esqueje y aumentar la uniformidad del
enraizamiento. Hay especies que enraizan sin necesidad del uso de
reguladores de crecimiento por lo que no sería necesaria su aplicación.
Las auxinas.
34
migra enseguida por el vegetal hasta las raíces. Se desplaza preferentemente
por el floema aunque está presente en toda la planta. Su circulación es de
polaridad basípeta (de arriba abajo). La auxina desempeña múltiples papeles
en el vegetal, pero el que más nos interesa para la multiplicación, es su
importante acción rizógena. Muchas veces se ha puesto en evidencia, ya que
este papel ha conducido a la fabricación de sustancias de síntesis muy
cercanas a las utilizadas durante el estaquillado. Es necesario sin embargo,
poner mucha atención a la dosificación de estas sustancias que pueden
transformarse rápidamente en toxicas. Hay que señalar igualmente el papel de
la auxina en los fenómenos de diferenciación celular. Las auxinas de síntesis
utilizadas para el estaquillado son mucho más estables que la auxina natural y
su acción está fuertemente localizada. Sin embargo, en un suelo o en un
sustrato, los microorganismos degradan con bastante rapidez estos productos.
Así pues, son poco residuales y poco contaminantes. Su modo de acción se
sitúa principalmente a nivel de las membranas celulares. Modifican la
permeabilidad de esta, llevando consigo también una modificación del
funcionamiento celular y activan su metabolismo.
Interacciones hormonales
Si los efectos de la auxina son evidentes sobre la rizogénesis, es
probable que la auxina no sea la única causa y obraría como las citoquininas,
en interacción con otras sustancias.
Se considera la existencia de sustancias rizógenas llamadas “rizocalinas”
pero como nunca han podido ser aisladas, parece que la rizogénesis sea la
resultante de interacciones de diferentes sustancias poco específicas que
actúan en concierto con la auxina al nivel de la diferenciación de las raíces.
35
Para la aplicación por absorción o remojado. Se practica con las
especialidades comerciales en forma líquida o de comprimidos a disolver.
Pueden considerarse dos técnicas:
El remojado largo: el producto comercial es diluido en agua en dosis del
orden de 10 a 150 p.p.m. de producto comercial por litro. La base de los
esquejes reagrupados en paquetes es colocada en remojo durante un tiempo
que varía entre 10 min y 24 h, incluso hasta 48h. En este caso de remojado
largo, se añade a la solución un bactericida o un funguicida.
El remojado corto o Quip..Dip: se hace con el producto comercial puro o
poco diluido (dos o cuatro veces). En este caso el remojado no dura más que
algunos segundos. Esta técnica solo se emplea en vegetales leñosos.
36
2.7.3.2.3.- DESARROLLO DEL SISTEMA RADICAL
37
Más aun teniendo en cuenta que el efecto de las condiciones físicas del suelo
es a menudo un factor limitante de importancia para el crecimiento de la planta.
En general, la profundidad del sistema radical y su distribución están
enormemente influenciados por la disponibilidad de agua en los distintos
horizontes del suelo (Fowkes y landsberg, 1981; Brown y Sott, 1984; Dwyer et
al., 1988; Fernández et al., 1992), siendo la proliferación de raíces mucho más
rápida en regiones del suelo con adecuado aporte hídrico que en regiones del
suelo más secas.
Los parámetros que mejor definen la distribución del sistema radical son
la densidad de longitud radical y la profundidad de enraizamiento (Ehlers et al.,
1991), aunque existen otros parámetros como la longitud total de raíces tanto
en el perfil completo como por profundidades, el diámetro de las mismas, y el
número de extremos apicales que poseen.
38
de Abeliophyllum distichum y Psidium guayaba) y la mayor capacidad de
enraizamiento de éstas, aunque, este patrón estacional puede cambiar según
la especie considerada (Blakesley et al., 1991; Papafotiou et al., 2000).
Igualmente, los contenidos hormonales endógenos juegan un papel decisivo en
el enraizamiento. Smith y Wareing (1972) encontraron un descenso de los
niveles de auxinas en la zona de enraizamiento del tallo de Populus
directamente relacionado con el declive estacional de la capacidad de
enraizamiento de los esquejes. Tanto los niveles endógenos de AIA (ácido
indolacético) como los de AAB (ácido abscísico) han sido correlacionados con
la distinta capacidad de enraizamiento mostrada durante las diversas
estaciones en diferentes especies (Jarvis, 1986; Moncousin et al., 1988; Shin et
al., 1988; Blakesley et al., 1991; Yoo y Kim, 1996).
39
estudio realizado sobre los efectos del rejuvenecimiento del material vegetal en
la propagación por esquejes de distintas especies, entre ellas Pistacia
lentiscus, se observaron diferencias significativas en el enraizamiento de
esquejes procedentes de tallos maduros respecto a tallos jóvenes (menores a
18 meses), obteniendo unos valores de enraizamiento superiores en más del
50% en los esquejes jóvenes frente los maduros, (Pignatti G. y Crobeddu S.,
2005. Effects of rejuvenation on cutting propagation of Mediterranean shrub
species.). La topófisis está bien relacionada con los niveles de auxinas,
pudiendo ser determinante en la propagación por esquejes de una determinada
especie. Esquejes más jóvenes tienen mayores concentraciones de auxinas.
Las auxinas se sintetizan en tejidos meristemáticos, lo que hace pensar que los
esquejes apicales van a ser más ricos en auxinas durante el periodo de
actividad vegetativa y crecimiento, sin embargo, como su transporte es
basípeto por la estela (conductos floemáticos) del esqueje podemos pensar
que los basales contendrán más auxinas en las épocas en que cese la
actividad meristemática y tenga lugar dicho tipo de transporte hacia las partes
bajas de la planta, (p.ej. época invernal).
40
especies leñosas. Se toman de las ramas nuevas que han tenido un periodo de
crecimiento y están maduras en parte. Las estacas procedentes de plantas de
hoja perenne se realizan dejándoles algunas hojas en el extremo. El sustrato
de enraizamiento debe retener la humedad pero eliminar el agua en exceso.
Debe ser inocuo, libre de parásitos y hongos. Se suelen utilizar las turbas, la
arena, vermiculita, etc. o perlita que es la que se usó en este ensayo. Todos
ellos mezclados en diversas proporciones, según el tipo de enraizamiento a
realizar.
41
3.- OBJETIVOS
42
3.- OBJETIVOS
Los factores objeto del presente estudio fueron: la época del año, la
topófisis, el sexo de la planta madre y las concentraciones hormonales.
43
4.- MATERIAL Y MÉTODOS
44
4.- MATERIAL Y MÉTODOS
45
4.2.- CONDICIONES DE CULTIVO Y AMBIENTALES
46
4.3.- TRATAMIENTOS
Los tallos recién cortados se trasladaron metidos en agua (Fig. 7), una
vez en el invernadero, se prepararon los esquejes; primero se quitó el último
nudo del brote y luego se clasificaron en esquejes apicales y basales, ambos
de 15 cm, la parte central se desechó. Se podaron los foliolos dejando solo 2 ó
3 de la parte superior. Inmediatamente se introdujeron en una disolución de Ac.
Ascórbico y agua destilada, esta cubría unos 3 cm la base del esqueje, se
tuvieron durante 24h lavando. Tras el lavado se recortaron los esquejes a 10
cm y se realizó un tratamiento fungicida sumergiendo los esquejes en un baño
de quinosol (BETANOL 50% p/v) a 0,1% durante 15 minutos, para prevenir el
ataque de enfermedades fúngicas.
47
(Inarbaplant) y se sacudió dando pequeños golpes para quitar el exceso de
producto. Finalmente se plantaron en el sustrato previamente humedecido.
48
4.5.- ANÁLISIS ESTADÍSTICO
49
5.- RESULTADOS
50
5.- RESULTADOS
5.4.- Área.
51
5.1.- RESULTADOS DE PORCENTAJE DE ENRAIZAMIENTO
Tabla 1.
significancia * * *
Interacción significancia
% enraizamiento
AB 0,0009 *
AC 0,0306 *
AD 0,3008
BC 0,0495 *
BD 0,0906
CD 0,2691
ABC 0,2322
ABD 0,2954
ACD 0,5473
BCD 0,9498
ABCD 0,0921
52
5.1.1.- Resultados ensayo de noviembre ( porcentaje de enraizamiento).
significancia * *
53
Tabla 1.2.- Estudio de enraizamiento para los distintos tratamientos
hormonales, para noviembre.
LS mean Homogeneidad
Testigo 2,30437 a
20 4,60874 a
40 14,6803 b
16
14
12
10 Testigo
8
20
6
40
4
2
0
%enraizamiento
Tabla 1.3.- Estudio de enraizamiento de las distintas partes del esqueje, apical
y basal (topófisis). Para noviembre.
LS mean Homogeneidad
apical 14,3956 a
basal 0,0 b
20
15
10 apical
5 basal
0
%enraizamiento
54
5.1.2.- Resultados ensayo de diciembre ( porcentaje de enraizamiento).
significancia *
Fueron los esquejes tratados con IBA a 20.000 ppm los, que en este
caso, arrojaron mejores resultados en cuanto al tanto por ciento de
enraizamiento sobre el resto de tratamientos (tabla 1.5).
LS mean Homogeneidad
Testigo 0,0 A
20 19,289 B
40 3,32063 A
55
5.1.3.- Resultados ensayo de enero ( porcentaje de enraizamiento).
significancia *
En este ensayo fueron los esquejes testigo los que menos enraizaron
con un 0% de éxito. Los tratamientos a IBA a 20.000 ppm obtuvieron mejores
resultados que el tratamiento a 40.000, aunque ambos con unos resultados
similares (tabla 1.7).
LS mean Homogeneidad
Testigo 0,0 A
20 11,25 b
40 8,94563 b
15
10 testigo
20
5
40
0
%enraizamiento
56
5.1.4.- Resultados ensayo de febrero ( porcentaje de enraizamiento).
57
5.2.- RESULTADOS DE PESO FRESCO
significancia *
Interacción Significancia
Peso fresco
AB 0,0189 *
AC 0,4400
AD 0,7081
BC 0,3557
BD 0,1806
CD 0,8371
ABC 0,4725
ABD 0,3919
ACD 0,6294
BCD 0,7123
ABCD 0,6779
58
5.2.1.- Resultados ensayo de noviembre ( peso fresco).
significancia
significancia *
59
Tabla 2.3.- Estudio de peso fresco en los distintos tratamientos hormonales,
para diciembre.
LS mean Homogeneidad
testigo 0,0 a
20 1068,38 b
40 30,625 a
1200
1000
800 testigo
600 20
400 40
200
0
peso fresco
significancia
60
5.3.- RESULTADOS DE PESO SECO
El siguiente factor a estudiar fue el peso seco de las raíces, secando las
muestras en estufa a 65 ºC. En el análisis estadístico se observó que existían
diferencias significativas entre los tratamientos hormonales (tabla 3). Así mismo
también se observo que existía cierta interacción entre los tratamientos
hormonales y la época de recolección de los esquejes, por lo que se realizaron
los análisis estadísticos para cada uno de los ensayos de forma diferenciada.
significancia *
Interacción significancia
Peso seco
AB 0,0340 *
AC 0,5843
AD 0,6799
BC 0,5218
BD 0,1171
CD 0,8131
ABC 0,6626
ABD 0,3822
ACD 0,6828
BCD 0,9012
ABCD 0,7587
61
5.3.1.- Resultados ensayo de noviembre ( peso seco).
significancia
significancia *
62
Tabla 3.3.- Estudio de peso seco en los distintos tratamientos hormonales, para
diciembre.
LS mean Homogeneidad
testigo 0,0 a
20 155,0 b
40 3,875 a
200
150
testigo
100
20
50
40
0
peso seco
significancia
63
5.4.- RESULTADOS DE ÁREA
significancia
Interacción significancia
Peso seco
AB 0,3987
AC 0,6040
AD 0,3725
BC 0,4270
BD 0,1416
CD 0,3819
ABC 0,6821
ABD 0,4720
ACD 0,4737
BCD 0,4181
ABCD 0,7195
64
5.5.- RESULTADOS DE NÚMERO DE PUNTAS
significancia
Interacción significancia
Nº de puntas
AB 0,5606
AC 0,8749
AD 0,1711
BC 0,4553
BD 0,2389
CD 0,5114
ABC 0,2239
ABD 0,7839
ACD 0,9683
BCD 0,5793
ABCD 0,1913
65
5.6.- RESULTADOS DE NÚMERO DE BIFURCACIONES
significancia
Interacción significancia
Nº de
bifurcaciones
AB 0,5340
AC 0,5192
AD 0,2414
BC 0,7244
BD 0,1264
CD 0,6885
ABC 0,2262
ABD 0,8337
ACD 0,5628
BCD 0,7227
ABCD 0,2016
66
5.7.- RESULTADOS FINALES
Tanto en el análisis del peso fresco como en el peso seco de las raíces,
los resultados indican diferencias entre los tratamientos hormonales y también
existe interacción entre las épocas y los tratamientos, por lo que se realizaron
los análisis para cada época de forma diferenciada, obteniéndose que los
mejores resultados tanto en peso fresco como en peso seco fueron en los
esquejes tratados con IBA a 20.000 ppm (tablas 2.3 y 3.3).
67
6.- DISCUSIÓN
68
6.- DISCUSIÓN
69
actividad vegetativa y crecimiento. Pero no se ha encontrado mucha
información en la bibliografía respecto a las diferencias entre las zonas de
obtención de esquejes dentro del tallo, topófisis, solo obteniendo diferencias
significativas en el primer ensayo, recolectados en noviembre, no encontrando
diferencias en el resto de ensayos.
70
7.- BIBLIOGRAFÍA
71
7.- BIBLIOGRAFÍA
Álvaro Esteban G., Ordóñez F., Arnau E., Moreno R., Boix C., 2009
Actuaciones para la lucha contra la desertificación en la Demarcación Forestal
nº 9 de Alicante. En: Actas del 5 Congreso Forestal Español. [cd-rom].
(Sociedad Española de Ciencias Forestales, Junta de Castilla y León, eds.).
Ávila. Disponible en: http://congresoforestal.es
Arnott J.T., Grossnickle S.C., Puttonen P., Mitchell A.K., Folk R.S., 1993.
Influence of nursery culture on growth, cold hardiness and drought resistance of
yellow cypress. Can. J. For. Res. 23: 2537-2547.
Bañón S., González A., Fernández J.A., Franco J.A., 2000a. Effects of nursery
irrigation and temperature on morpho-anatomical characteristics of Lotus
creticus. International Symposium on protected cultivation in mild winter
climates: current trends for sustainable technologies. ISHS. Acta Horticulturae
(en prensa).
Bañón S., Ochoa J., Fernández J.A., Franco J.A., 2000b. Adecuación de
Asteriscus maritimus al cultivo en maceta mediante reguladores de crecimiento.
IV Jornadas del Grupo de Ornamentales. SECH. Actas de Horticultura. 31: 51-
61.
Bañón S., Franco J.A., Fernández J.A., Ochoa J, González A., 2000c. Growth,
development and leaf colour responses of oleander (Nerium oleander L.) to
pinching and chlormequat chloride treatment. International Symposium on
protected cultivation in mild winter climates: current trends for sustainable
technologies. ISHS. Acta Horticulturae (en prensa).
Carrión M.A., Sánchez P., Guerra J., González A., 2000. Narcisos silvestres en
la Región de Murcia. Interés ornamental. IV Jornadas del Grupo de
Ornamentales. SECH. Actas de Horticultura. 31: 123-131.
Castillo V.M., Barberá G.G., Querejeta J.I., Martínez Sánchez M.A., Martínez
Fernández F., 2009. Diversificación de masas repobladas de pino carrasco
mediante claras e introducción de sotobosque. En: Actas del 5 Congreso
Forestal Español. [cd-rom]. (Sociedad Española de Ciencias Forestales, Junta
de Castilla y León, eds.). Ávila. Disponible en: http://congresoforestal.es
Ceacero C.J., Navarro R.M., Del Campo A.D., 2005. Morphological assesment
and field performance in two Mediterranean shrub species. Ecologia 19, 113-
128.
Chimonidou D., 2000. New cut flowers for fresh and dry production cultivated in
Cyprus. Proceedings of the IV International Symposium on New Floricultural
Crops. Acta Horticulturae. 51: 83-86.
Davies M.J., Hipps N.A., Kingswell G. 2002. The effect of indole-3-butyric acid
root dips on the root development and shoot growth of transplanted Fagus
sylvatica L. and Quercus robur L.seedlings. J. HORT. SCI. BIOTECH. 77: 209-
216.
Del Campo A.D., Segura G., 2009. Definición de protocolos para el control de
calidad de planta y puesta en obra de la misma. Entrega 2009. Universidad
Politécnica de Valencia y Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y
Vivienda, GVA. Inédito.
Fernández J.A., Franco J.A., Bañón S., Moreno A.B., González A., Ochoa J., 1999.
Respuesta a los aportes Hídricos en vivero en diversos parámetros de Limonium
cocconianum. VII Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas. Actas de Hortícolas.
Actas de Horticultura. 24: 139-144.
Floramu.es web
73
Franco J.A., González A., Bañón S., Fernández J.A., 1998. Influencia del
acondicionamiento mediante riego en vivero sobre la evolución tras el
trasplante del sistema radical de Lotus creticus cytisoides. Symposium
Hispano-Portugués sobre Relaciones Hídricas en las Plantas, Murcia.
Franco J.A., González A., Bañón S., Fernández J.A., 1999a. Nursery irrigation
effects on posplanting root development of two Mediterraneans species in semi-
arid contitions. 96th Anual Int. Conf. American Soc. Hort. Sci. Mineapolis.
Franco J.A., García M.J., Cros V., 1999b. Nursery irrigation effects on
posplanting root dynamics of Limonium cossonianum O. Kuntze in semi-arid
conditions. 96th Anual Int. Conf. American Soc. Hort. Sci. Mineapolis.
Franco J.A., Bañón S., Fernández J.A., Leskovar D.I., 2001. Effect of nursery
regimes and establishment irrigation on root development of Lotus creticus
seedlings following transplanting. Journal of Horticultural Science &
Biotechnology (en prensa).
García del Barrio J.M., De Miguel J., Aliar R., Iglesias S., 2001. Regiones de
identificación y utilización de material forestal de reproducción. Dirección
General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente,
Madrid.
García-Fayos, P., Gulias, J., Martínez, J., Marzo, A., Melero, J.P., Traveset, A.,
Veintimilla, P., Verdú, M., Cerdán, V., Gasque, M., Medrano, H. (2001). Bases
ecológicas para la recolección, almacenamiento y germinación de semillas de
especies de uso forestal de la Comunidad Valenciana. Banc de LLabors
Forestals (Consellerìa de Medio Ambient de la Generalitat Valenciana).
García-Fayos P., Verdú M., 1998. Soil seed bank, factors controlling
germination and establishment of a mediterranean shrub: Pistacia lentiscus L.
Acta Oecol. 19, 357-366.
García M.L., Schwarzer H., Cueto M., Pérez J., Guirado J., Molina A., Pallarés
A., 1998. Plantas autóctonas del sureste mediterráneo. Producción intensiva
con fines ornamentales. Informaciones ticas 52/98. Dirección General de
Investigación y Formación Agraria. Sevilla. 47 pp.
González A., Fernández J.A., Martínez J.J., Bañón S., 2000. Reproducción y
uso de plantas autóctonas en jardinería y paisajismo. Horticultura. 147: 38-46.
González A., López J., Bañón S., Fernández J.A., 2001b. Scabiosa cretica,
endemismo mediterráneo de alto valor ornamental. Flormarket (en prensa).
Gutiérrez F., 1999. Perspectivas del futuro del sector de flores y plantas en
España. Plantflor 2: 9-15.
Hartmann H.T., Kester D.E., Davies F.T., 1990. Plant Propagation. Principles
and practices. Prentice Hall, Englewoord Cliffs, N.J.
Horticultura Nº 125 - Diciembre 1997.
74
Herrera C.M., 1998. Long-term dynamics of mediterranean frugivorous birds
and fleshy fruits: a 12-year study. Ecol. Monogr. 68, 511-538.
López S., Medina F., 2000. Jardines con planta autóctona en Murcia. IV
Jornadas del Grupo de Ornamentales. Actas de Horticultura, SECH. 31: 113-
122.
Mac Donald B., 1986. Practical woody plant propagation for nursery growers.
Batsford Ltd. London.
Masvidal L., López D., 1987. Evaluación de especies silvestres para uso
ornamental. I- Germinación. Actas Threatened Plants International Conference,
Córdoba.
Morote A., Orozco E., Jordán E., López F., Herranz J.M., Martínez J.J., 2001.
Evaluación mediante parámetros morfobiométricos de ocho especies
autóctonas de matorral empleadas en la forestación de terrenos agrícolas en la
Mancha. En: Actas del III Congreso Forestal Español (Junta de Andalucía, ed.).
Granada. Mesa 3. pp. 619-625. Disponible en: http://congresoforestal.es
Mulas M., Abeltino P., Brigaglia N., 1997a. Studio della variabilitá fenotipica in
popolazioni di lentisco (Pistacia lentiscus L.). Tai del I Congresso su “La
Ricerca Italiana per le Foreste e la Selvicoltura”, Padova, 4-6 giugno: 161-163.
Mulas M., Abeltino P., Brigaglia N., 1999a. Il lentisco (Pistacia lentiscus L.)
nell´ambiente mediterráneo: biodiversitá e potenciale ecológico. Monti e Boschi,
(2): 5-9.
Nahum S., Inbar M., Ne’Eman G., Ben-Shlomo, 2008. Phenotypic plasticity and
gene diversity in Pistacia lentiscus L. along environmental gradients in Israel.
Tree Genet. Genomes 4, 777-785.
Navarro-Cerrillo R.M., Saiz J.L., Del Campo A.D., Checa R., Álvarez A., 2001.
Sistema de control de calidad de repoblaciones forestales: la obra de
restauración del río Guadiamar. En: Actas del III Congreso Forestal Español
(Junta de Andalucía, ed.). Granada. Mesa 3. pp. 817-823. Disponible en: http://
congresoforestal.es
75
Naveh Z., 1987. Lndscape ecology, management and conservation of
European and Levant Mediterranean uplands. En: Plant response to stress.
Functional analysis in Mediterranean ecosystems. NATO ASI Series Ecological
Sciences. Ed. J.D. Tenhunen, F.M. Catarino, O.L. Lange, W.C. Oechel. Vol 15.
Ochoa J, Bañón S., González A., Martínez P., 2000. Efectos de la aplicación de
reguladores del crecimiento sobre la rizogénesis de esquejes de adelfa. IV
Jornadas del Grupo de Ornamentales. Actas de Horticultura, SECH. 31: 7-17.
Padilla F.M., Pugnaire F.I., Marín R., Hervás M., Ortega R., 2004. El uso de
especies arbustivas para la restauración de la cubierta vegetal en ambientes
semiáridos. Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 17, 103-107.
Paula S., Arianoutsou M., Kazanis D., Tavsnoglu C., Lloret F., Buhk C., Ojeda
F., Luna B., Moreno J.M., Rodrigo A., Espeta J.M., Palacio S., Fernandez-
Santos B., Fernandes P.M., Pausas J.G., 2009. Fire-related traits for plant
species of the Mediterranean Basin. Ecology 90, 1420.
Revilla A., Sarmiento R., Fernández-Rufete J., Romero M., Ureña R., González
A., 2000. Aladierno (Rhamnus alternus), Posibilidad de empleo como
complemento de verde. IV Jornadas del Grupo de Ornamentales. Actas de
Horticultura, SECH. 31: 161-168.
76
Salvador R., Lloret F., 1995. Germinación en el laboratorio de varias especies
arbustivas mediterráneas: efecto de la temperatura. Orsis 10, 25-34.
Scagel C.F., Linderman R.G., Scagel R.K. 2000. Ten–year growth and survival
of Douglas-fir seedlings treated with plant growth regulating substances at
transplant. CAN. J. FOR. RES. 30: 1778-1787.
Terradas J., Savé R., 1992. The influence of summer and winter stress and
water relationships on the distribution of Quercus ilex L. Vegetation, 99/100:
137-145.
Trubat R., Cortina J., Vilagrosa A., 2004. Estado nutricional y establecimiento
de especies leñosas en ambiente semiárido. Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 17,
245-251.
Vilagrosa A., Chirino E., Bautista S., Urgeghe A.M., Alloza A., Vallejo V.R.,
2008. Proyecto de demostración de lucha contra la desertificación:
Regeneración y plan de manejo de zona semiáridas degradadas en el T.M. de
Albatera (Alicante). Cuad. Soc. Esp. Cienc. For. 28, 317-322.
77
8.- ANEJOS
78
Porcentaje enraizadas
Analysis of Variance for ASIN(SQRT(porcentaje/100)) - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:epoca 929,434 3 309,811 4,77 0,0054
B:hormona 1168,79 2 584,396 9,00 0,0005
C:topofosis 1079,36 1 1079,36 16,63 0,0002
D:sexo 114,905 1 114,905 1,77 0,1896
INTERACTIONS
AB 1790,92 6 298,486 4,60 0,0009
AC 628,256 3 209,419 3,23 0,0306
AD 244,132 3 81,3774 1,25 0,3008
BC 415,631 2 207,816 3,20 0,0495
BD 327,87 2 163,935 2,53 0,0906
CD 81,1507 1 81,1507 1,25 0,2691
ABC 547,244 6 91,2074 1,41 0,2322
ABD 489,146 6 81,5243 1,26 0,2954
ACD 139,434 3 46,4779 0,72 0,5473
BCD 6,6905 2 3,34525 0,05 0,9498
ABCD 758,568 6 126,428 1,95 0,0921
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of
ASIN(SQRT(porcentaje/100)) into contributions due to various factors.
Since Type III sums of squares (the default) have been chosen, the
contribution of each factor is measured having removed the effects of
all other factors. The P-values test the statistical significance of
each of the factors. Since 6 P-values are less than 0,05, these
factors have a statistically significant effect on
ASIN(SQRT(porcentaje/100)) at the 95,0% confidence level.
epoca="noviembre"
79
Analysis of Variance for ASIN(SQRT(porcentaje/100)) - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:hormona 693,094 2 346,547 5,95 0,0160
B:topofosis 1243,4 1 1243,4 21,34 0,0006
C:sexo 0,764779 1 0,764779 0,01 0,9107
INTERACTIONS
AB 693,094 2 346,547 5,95 0,0160
AC 66,7465 2 33,3732 0,57 0,5786
BC 0,764779 1 0,764779 0,01 0,9107
ABC 66,7465 2 33,3732 0,57 0,5786
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of
ASIN(SQRT(porcentaje/100)) into contributions due to various factors.
Since Type III sums of squares (the default) have been chosen, the
contribution of each factor is measured having removed the effects of
all other factors. The P-values test the statistical significance of
each of the factors. Since 3 P-values are less than 0,05, these
factors have a statistically significant effect on
ASIN(SQRT(porcentaje/100)) at the 95,0% confidence level.
80
Multiple Range Tests for ASIN(SQRT(porcentaje/100)) by hormona
--------------------------------------------------------------------------------
Method: 95,0 percent LSD
hormona Count LS Mean Homogeneous Groups
--------------------------------------------------------------------------------
testigo 8 2,30437 X
20 8 4,60874 X
40 8 14,6803 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contrast Difference +/- Limits
--------------------------------------------------------------------------------
20 - 40 *-10,0716 8,31548
20 - testigo 2,30437 8,31548
40 - testigo *12,3759 8,31548
--------------------------------------------------------------------------------
* denotes a statistically significant difference.
The StatAdvisor
---------------
This table applies a multiple comparison procedure to determine
which means are significantly different from which others. The bottom
half of the output shows the estimated difference between each pair of
means. An asterisk has been placed next to 2 pairs, indicating that
these pairs show statistically significant differences at the 95,0%
confidence level. At the top of the page, 2 homogenous groups are
identified using columns of X's. Within each column, the levels
containing X's form a group of means within which there are no
statistically significant differences. The method currently being
used to discriminate among the means is Fisher's least significant
difference (LSD) procedure. With this method, there is a 5,0% risk of
calling each pair of means significantly different when the actual
difference equals 0.
81
Multiple Range Tests for ASIN(SQRT(porcentaje/100)) by topofosis
--------------------------------------------------------------------------------
Method: 95,0 percent LSD
topofosis Count LS Mean Homogeneous Groups
--------------------------------------------------------------------------------
basal 12 0,0 X
apical 12 14,3956 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contrast Difference +/- Limits
--------------------------------------------------------------------------------
apical - basal *14,3956 6,78956
--------------------------------------------------------------------------------
* denotes a statistically significant difference.
The StatAdvisor
---------------
This table applies a multiple comparison procedure to determine
which means are significantly different from which others. The bottom
half of the output shows the estimated difference between each pair of
means. An asterisk has been placed next to 1 pair, indicating that
this pair shows a statistically significant difference at the 95,0%
confidence level. At the top of the page, 2 homogenous groups are
identified using columns of X's. Within each column, the levels
containing X's form a group of means within which there are no
statistically significant differences. The method currently being
used to discriminate among the means is Fisher's least significant
difference (LSD) procedure. With this method, there is a 5,0% risk of
calling each pair of means significantly different when the actual
difference equals 0.
82
epoca="diciembre"
Analysis of Variance for ASIN(SQRT(porcentaje/100)) - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:hormona 1701,56 2 850,778 6,04 0,0153
B:topofosis 250,814 1 250,814 1,78 0,2069
C:sexo 344,112 1 344,112 2,44 0,1441
INTERACTIONS
AB 162,787 2 81,3933 0,58 0,5761
AC 261,11 2 130,555 0,93 0,4225
BC 6,42149 1 6,42149 0,05 0,8345
ABC 271,715 2 135,858 0,96 0,4089
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of
ASIN(SQRT(porcentaje/100)) into contributions due to various factors.
Since Type III sums of squares (the default) have been chosen, the
contribution of each factor is measured having removed the effects of
all other factors. The P-values test the statistical significance of
each of the factors. Since one P-value is less than 0,05, this factor
has a statistically significant effect on ASIN(SQRT(porcentaje/100))
at the 95,0% confidence level.
83
Multiple Range Tests for ASIN(SQRT(porcentaje/100)) by hormona
--------------------------------------------------------------------------------
Method: 95,0 percent LSD
hormona Count LS Mean Homogeneous Groups
--------------------------------------------------------------------------------
testigo 8 0,0 X
40 8 3,32063 X
20 8 19,289 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contrast Difference +/- Limits
--------------------------------------------------------------------------------
20 - 40 *15,9684 12,9313
20 - testigo *19,289 12,9313
40 - testigo 3,32063 12,9313
--------------------------------------------------------------------------------
* denotes a statistically significant difference.
The StatAdvisor
---------------
This table applies a multiple comparison procedure to determine
which means are significantly different from which others. The bottom
half of the output shows the estimated difference between each pair of
means. An asterisk has been placed next to 2 pairs, indicating that
these pairs show statistically significant differences at the 95,0%
confidence level. At the top of the page, 2 homogenous groups are
identified using columns of X's. Within each column, the levels
containing X's form a group of means within which there are no
statistically significant differences. The method currently being
used to discriminate among the means is Fisher's least significant
difference (LSD) procedure. With this method, there is a 5,0% risk of
calling each pair of means significantly different when the actual
difference equals 0.
84
epoca="enero"
Analysis of Variance for ASIN(SQRT(porcentaje/100)) - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:hormona 565,058 2 282,529 4,67 0,0316
B:topofosis 213,398 1 213,398 3,53 0,0848
C:sexo 14,1603 1 14,1603 0,23 0,6372
INTERACTIONS
AB 106,995 2 53,4973 0,88 0,4382
AC 489,16 2 244,58 4,04 0,0454
BC 213,398 1 213,398 3,53 0,0848
ABC 426,796 2 213,398 3,53 0,0623
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of
ASIN(SQRT(porcentaje/100)) into contributions due to various factors.
Since Type III sums of squares (the default) have been chosen, the
contribution of each factor is measured having removed the effects of
all other factors. The P-values test the statistical significance of
each of the factors. Since 2 P-values are less than 0,05, these
factors have a statistically significant effect on
ASIN(SQRT(porcentaje/100)) at the 95,0% confidence level.
85
Multiple Range Tests for ASIN(SQRT(porcentaje/100)) by hormona
--------------------------------------------------------------------------------
Method: 95,0 percent LSD
hormona Count LS Mean Homogeneous Groups
--------------------------------------------------------------------------------
testigo 8 0,0 X
40 8 8,94563 X
20 8 11,25 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contrast Difference +/- Limits
--------------------------------------------------------------------------------
20 - 40 2,30437 8,47214
20 - testigo *11,25 8,47214
40 - testigo *8,94563 8,47214
--------------------------------------------------------------------------------
* denotes a statistically significant difference.
The StatAdvisor
---------------
This table applies a multiple comparison procedure to determine
which means are significantly different from which others. The bottom
half of the output shows the estimated difference between each pair of
means. An asterisk has been placed next to 2 pairs, indicating that
these pairs show statistically significant differences at the 95,0%
confidence level. At the top of the page, 2 homogenous groups are
identified using columns of X's. Within each column, the levels
containing X's form a group of means within which there are no
statistically significant differences. The method currently being
used to discriminate among the means is Fisher's least significant
difference (LSD) procedure. With this method, there is a 5,0% risk of
calling each pair of means significantly different when the actual
difference equals 0.
86
epoca="febrero"
NO hay variación (todo cero)
87
Peso fresco
Analysis of Variance for peso_fresc - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:epoca 1,94857E6 3 649522,0 1,17 0,3313
B:hormona 3,55988E6 2 1,77994E6 3,20 0,0494
C:topofosis 944067,0 1 944067,0 1,70 0,1986
D:sexo 1,5606E6 1 1,5606E6 2,81 0,1003
INTERACTIONS
AB 9,47745E6 6 1,57958E6 2,84 0,0189
AC 1,52769E6 3 509229,0 0,92 0,4400
AD 774889,0 3 258296,0 0,46 0,7081
BC 1,17386E6 2 586929,0 1,06 0,3557
BD 1,97113E6 2 985563,0 1,77 0,1806
CD 23751,0 1 23751,0 0,04 0,8371
ABC 3,14869E6 6 524782,0 0,94 0,4725
ABD 3,57672E6 6 596119,0 1,07 0,3919
ACD 970774,0 3 323591,0 0,58 0,6294
BCD 379718,0 2 189859,0 0,34 0,7123
ABCD 2,21789E6 6 369648,0 0,67 0,6779
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of peso_fresc into
contributions due to various factors. Since Type III sums of squares
(the default) have been chosen, the contribution of each factor is
measured having removed the effects of all other factors. The
P-values test the statistical significance of each of the factors.
Since 2 P-values are less than 0,05, these factors have a
statistically significant effect on peso_fresc at the 95,0% confidence
level.
88
epoca="noviembre"
Analysis of Variance for peso_fresc - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:hormona 4,15337E6 2 2,07669E6 2,31 0,1422
B:topofosis 2,26198E6 1 2,26198E6 2,51 0,1390
C:sexo 191888,0 1 191888,0 0,21 0,6527
INTERACTIONS
AB 4,15337E6 2 2,07669E6 2,31 0,1422
AC 421985,0 2 210993,0 0,23 0,7947
BC 191888,0 1 191888,0 0,21 0,6527
ABC 421985,0 2 210993,0 0,23 0,7947
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of peso_fresc into
contributions due to various factors. Since Type III sums of squares
(the default) have been chosen, the contribution of each factor is
measured having removed the effects of all other factors. The
P-values test the statistical significance of each of the factors.
Since no P-values are less than 0,05, none of the factors or
interactions have a statistically significant effect on peso_fresc at
the 95,0% confidence level.
89
epoca="diciembre"
Analysis of Variance for peso_fresc - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:hormona 5,9181E6 2 2,95905E6 6,00 0,0156
B:topofosis 337,5 1 337,5 0,00 0,9796
C:sexo 861088,0 1 861088,0 1,75 0,2111
INTERACTIONS
AB 21193,8 2 10596,9 0,02 0,9788
AC 1,45874E6 2 729370,0 1,48 0,2667
BC 783371,0 1 783371,0 1,59 0,2316
ABC 1,84733E6 2 923664,0 1,87 0,1960
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of peso_fresc into
contributions due to various factors. Since Type III sums of squares
(the default) have been chosen, the contribution of each factor is
measured having removed the effects of all other factors. The
P-values test the statistical significance of each of the factors.
Since one P-value is less than 0,05, this factor has a statistically
significant effect on peso_fresc at the 95,0% confidence level.
90
Multiple Range Tests for peso_fresc by hormona
--------------------------------------------------------------------------------
Method: 95,0 percent LSD
hormona Count LS Mean Homogeneous Groups
--------------------------------------------------------------------------------
testigo 8 0,0 X
40 8 30,625 X
20 8 1068,38 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contrast Difference +/- Limits
--------------------------------------------------------------------------------
20 - 40 *1037,75 765,144
20 - testigo *1068,38 765,144
40 - testigo 30,625 765,144
--------------------------------------------------------------------------------
* denotes a statistically significant difference.
The StatAdvisor
---------------
This table applies a multiple comparison procedure to determine
which means are significantly different from which others. The bottom
half of the output shows the estimated difference between each pair of
means. An asterisk has been placed next to 2 pairs, indicating that
these pairs show statistically significant differences at the 95,0%
confidence level. At the top of the page, 2 homogenous groups are
identified using columns of X's. Within each column, the levels
containing X's form a group of means within which there are no
statistically significant differences. The method currently being
used to discriminate among the means is Fisher's least significant
difference (LSD) procedure. With this method, there is a 5,0% risk of
calling each pair of means significantly different when the actual
difference equals 0.
91
epoca="enero"
Analysis of Variance for peso_fresc - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:hormona 2,96586E6 2 1,48293E6 1,79 0,2087
B:topofosis 209440,0 1 209440,0 0,25 0,6242
C:sexo 1,28251E6 1 1,28251E6 1,55 0,2371
INTERACTIONS
AB 147984,0 2 73992,0 0,09 0,9152
AC 3,66712E6 2 1,83356E6 2,21 0,1520
BC 19266,7 1 19266,7 0,02 0,8813
ABC 328294,0 2 164147,0 0,20 0,8229
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of peso_fresc into
contributions due to various factors. Since Type III sums of squares
(the default) have been chosen, the contribution of each factor is
measured having removed the effects of all other factors. The
P-values test the statistical significance of each of the factors.
Since no P-values are less than 0,05, none of the factors or
interactions have a statistically significant effect on peso_fresc at
the 95,0% confidence level.
92
epoca="febrero"
no variación
93
peso seco
Analysis of Variance for peso_seco - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:epoca 37339,1 3 12446,4 1,31 0,2819
B:hormona 79930,8 2 39965,4 4,21 0,0207
C:topofosis 23468,8 1 23468,8 2,47 0,1226
D:sexo 35535,5 1 35535,5 3,74 0,0590
INTERACTIONS
AB 143207,0 6 23867,8 2,51 0,0340
AC 18641,0 3 6213,68 0,65 0,5843
AD 14424,3 3 4808,09 0,51 0,6799
BC 12525,4 2 6262,7 0,66 0,5218
BD 42613,4 2 21306,7 2,24 0,1171
CD 536,76 1 536,76 0,06 0,8131
ABC 39038,2 6 6506,36 0,68 0,6626
ABD 62096,2 6 10349,4 1,09 0,3822
ACD 14299,4 3 4766,45 0,50 0,6828
BCD 1980,27 2 990,135 0,10 0,9012
ABCD 31998,5 6 5333,08 0,56 0,7587
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of peso_seco into
contributions due to various factors. Since Type III sums of squares
(the default) have been chosen, the contribution of each factor is
measured having removed the effects of all other factors. The
P-values test the statistical significance of each of the factors.
Since 2 P-values are less than 0,05, these factors have a
statistically significant effect on peso_seco at the 95,0% confidence
level.
94
epoca="noviembre"
Analysis of Variance for peso_seco - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:hormona 40281,6 2 20140,8 1,53 0,2558
B:topofosis 32047,0 1 32047,0 2,44 0,1446
C:sexo 7107,04 1 7107,04 0,54 0,4765
INTERACTIONS
AB 40281,6 2 20140,8 1,53 0,2558
AC 8280,08 2 4140,04 0,31 0,7359
BC 7107,04 1 7107,04 0,54 0,4765
ABC 8280,08 2 4140,04 0,31 0,7359
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of peso_seco into
contributions due to various factors. Since Type III sums of squares
(the default) have been chosen, the contribution of each factor is
measured having removed the effects of all other factors. The
P-values test the statistical significance of each of the factors.
Since no P-values are less than 0,05, none of the factors or
interactions have a statistically significant effect on peso_seco at
the 95,0% confidence level.
95
epoca="diciembre"
Analysis of Variance for peso_seco - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:hormona 125010,0 2 62505,0 6,53 0,0121
B:topofosis 1053,38 1 1053,38 0,11 0,7459
C:sexo 22143,4 1 22143,4 2,31 0,1542
INTERACTIONS
AB 1114,75 2 557,375 0,06 0,9437
AC 38877,3 2 19438,6 2,03 0,1740
BC 6112,04 1 6112,04 0,64 0,4398
ABC 15432,6 2 7716,29 0,81 0,4695
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of peso_seco into
contributions due to various factors. Since Type III sums of squares
(the default) have been chosen, the contribution of each factor is
measured having removed the effects of all other factors. The
P-values test the statistical significance of each of the factors.
Since one P-value is less than 0,05, this factor has a statistically
significant effect on peso_seco at the 95,0% confidence level.
96
Multiple Range Tests for peso_seco by hormona
--------------------------------------------------------------------------------
Method: 95,0 percent LSD
hormona Count LS Mean Homogeneous Groups
--------------------------------------------------------------------------------
testigo 8 0,0 X
40 8 3,875 X
20 8 155,0 X
--------------------------------------------------------------------------------
Contrast Difference +/- Limits
--------------------------------------------------------------------------------
20 - 40 *151,125 106,602
20 - testigo *155,0 106,602
40 - testigo 3,875 106,602
--------------------------------------------------------------------------------
* denotes a statistically significant difference.
The StatAdvisor
---------------
This table applies a multiple comparison procedure to determine
which means are significantly different from which others. The bottom
half of the output shows the estimated difference between each pair of
means. An asterisk has been placed next to 2 pairs, indicating that
these pairs show statistically significant differences at the 95,0%
confidence level. At the top of the page, 2 homogenous groups are
identified using columns of X's. Within each column, the levels
containing X's form a group of means within which there are no
statistically significant differences. The method currently being
used to discriminate among the means is Fisher's least significant
difference (LSD) procedure. With this method, there is a 5,0% risk of
calling each pair of means significantly different when the actual
difference equals 0.
97
epoca="enero"
Analysis of Variance for peso_seco - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:hormona 57846,1 2 28923,0 1,89 0,1927
B:topofosis 9009,38 1 9009,38 0,59 0,4572
C:sexo 20709,4 1 20709,4 1,36 0,2667
INTERACTIONS
AB 10167,3 2 5083,63 0,33 0,7232
AC 57552,3 2 28776,1 1,89 0,1941
BC 1617,04 1 1617,04 0,11 0,7504
ABC 10266,1 2 5133,04 0,34 0,7209
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of peso_seco into
contributions due to various factors. Since Type III sums of squares
(the default) have been chosen, the contribution of each factor is
measured having removed the effects of all other factors. The
P-values test the statistical significance of each of the factors.
Since no P-values are less than 0,05, none of the factors or
interactions have a statistically significant effect on peso_seco at
the 95,0% confidence level.
98
epoca="febrero"
No variación
99
longitud
Analysis of Variance for longitud - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:epoca 4,33745E8 3 1,44582E8 2,38 0,0813
B:hormona 5,01774E8 2 2,50887E8 4,13 0,0222
C:topofosis 3,05553E8 1 3,05553E8 5,03 0,0296
D:sexo 3,04291E8 1 3,04291E8 5,01 0,0299
INTERACTIONS
AB 8,76675E8 6 1,46113E8 2,40 0,0411
AC 1,18586E8 3 3,95288E7 0,65 0,5865
AD 1,66778E8 3 5,55927E7 0,91 0,4408
BC 1,384E8 2 6,92002E7 1,14 0,3287
BD 3,01281E8 2 1,50641E8 2,48 0,0945
CD 4,56536E6 1 4,56536E6 0,08 0,7852
ABC 2,22722E8 6 3,71204E7 0,61 0,7204
ABD 6,10393E8 6 1,01732E8 1,67 0,1478
ACD 5,89188E7 3 1,96396E7 0,32 0,8085
BCD 3,90373E7 2 1,95187E7 0,32 0,7268
ABCD 5,0345E8 6 8,39084E7 1,38 0,2415
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of longitud into
contributions due to various factors. Since Type III sums of squares
(the default) have been chosen, the contribution of each factor is
measured having removed the effects of all other factors. The
P-values test the statistical significance of each of the factors.
Since 4 P-values are less than 0,05, these factors have a
statistically significant effect on longitud at the 95,0% confidence
level.
100
area
Analysis of Variance for area - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:epoca 5,87178E7 3 1,95726E7 0,98 0,4081
B:hormona 8,06282E7 2 4,03141E7 2,03 0,1428
C:topofosis 3,8008E7 1 3,8008E7 1,91 0,1732
D:sexo 4,81398E7 1 4,81398E7 2,42 0,1263
INTERACTIONS
AB 1,26641E8 6 2,11068E7 1,06 0,3987
AC 3,71324E7 3 1,23775E7 0,62 0,6040
AD 6,35688E7 3 2,11896E7 1,07 0,3725
BC 3,44574E7 2 1,72287E7 0,87 0,4270
BD 8,10063E7 2 4,05031E7 2,04 0,1416
CD 1,54875E7 1 1,54875E7 0,78 0,3819
ABC 7,87446E7 6 1,31241E7 0,66 0,6821
ABD 1,12775E8 6 1,87958E7 0,95 0,4720
ACD 5,06846E7 3 1,68949E7 0,85 0,4737
BCD 3,53206E7 2 1,76603E7 0,89 0,4181
ABCD 7,30308E7 6 1,21718E7 0,61 0,7195
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of area into
contributions due to various factors. Since Type III sums of squares
(the default) have been chosen, the contribution of each factor is
measured having removed the effects of all other factors. The
P-values test the statistical significance of each of the factors.
Since no P-values are less than 0,05, none of the factors or
interactions have a statistically significant effect on area at the
95,0% confidence level.
101
puntas
Analysis of Variance for puntas - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:epoca 1,41123E8 3 4,70409E7 1,21 0,3156
B:hormona 6,1248E7 2 3,0624E7 0,79 0,4602
C:topofosis 119216,0 1 119216,0 0,00 0,9560
D:sexo 9,57262E7 1 9,57262E7 2,47 0,1229
INTERACTIONS
AB 1,90804E8 6 3,18006E7 0,82 0,5606
AC 2,68164E7 3 8,93882E6 0,23 0,8749
AD 2,02818E8 3 6,7606E7 1,74 0,1711
BC 6,21097E7 2 3,10548E7 0,80 0,4553
BD 1,14548E8 2 5,72742E7 1,48 0,2389
CD 1,69907E7 1 1,69907E7 0,44 0,5114
ABC 3,32464E8 6 5,54107E7 1,43 0,2239
ABD 1,23082E8 6 2,05137E7 0,53 0,7839
ACD 9,81739E6 3 3,27246E6 0,08 0,9683
BCD 4,28716E7 2 2,14358E7 0,55 0,5793
ABCD 3,61977E8 6 6,03295E7 1,55 0,1813
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of puntas into
contributions due to various factors. Since Type III sums of squares
(the default) have been chosen, the contribution of each factor is
measured having removed the effects of all other factors. The
P-values test the statistical significance of each of the factors.
Since no P-values are less than 0,05, none of the factors or
interactions have a statistically significant effect on puntas at the
95,0% confidence level.
102
bifurcaciones
Analysis of Variance for bifurcacio - Type III Sums of Squares
--------------------------------------------------------------------------------
Source Sum of Squares Df Mean Square F-Ratio P-Value
--------------------------------------------------------------------------------
MAIN EFFECTS
A:epoca 4,94433E7 3 1,64811E7 0,68 0,5668
B:hormona 4,39002E7 2 2,19501E7 0,91 0,4095
C:topofosis 4,69316E6 1 4,69316E6 0,19 0,6612
D:sexo 3,3763E7 1 3,3763E7 1,40 0,2427
INTERACTIONS
AB 1,23893E8 6 2,06489E7 0,86 0,5340
AC 5,53906E7 3 1,84635E7 0,77 0,5192
AD 1,046E8 3 3,48667E7 1,45 0,2414
BC 1,56607E7 2 7,83035E6 0,32 0,7244
BD 1,04235E8 2 5,21176E7 2,16 0,1264
CD 3,92608E6 1 3,92608E6 0,16 0,6885
ABC 2,05732E8 6 3,42887E7 1,42 0,2262
ABD 6,67167E7 6 1,11195E7 0,46 0,8337
ACD 4,99221E7 3 1,66407E7 0,69 0,5628
BCD 1,58473E7 2 7,92367E6 0,33 0,7217
ABCD 2,15764E8 6 3,59606E7 1,49 0,2016
The StatAdvisor
---------------
The ANOVA table decomposes the variability of bifurcacio into
contributions due to various factors. Since Type III sums of squares
(the default) have been chosen, the contribution of each factor is
measured having removed the effects of all other factors. The
P-values test the statistical significance of each of the factors.
Since no P-values are less than 0,05, none of the factors or
interactions have a statistically significant effect on bifurcacio at
the 95,0% confidence level.
103