Reflexión ÁGORA Andres Felipe Gonzalez Zamorano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

REFLEXIÓN DE LA PELÍCULA ÁGORA

 En esta película del contexto imperio Romano de alrededor del siglo IV, nos deja
ver los inconvenientes y las situaciones vividas por la población de la antigua
ciudad de Alejandría.
Esta sociedad se encuentra envuelta en una gran cantidad de problemas y de
oportunidades. En área de oportunidades, se están realizando muchos
descubrimientos y avances tecnológicos como nuevas teorías del origen del
universo, cual es el centro del universo, nuevas rutas de comercio, nuevos
aparatos de investigación, entre otros.
El arte es una ciencia que ha conducido al ser humano desde sus orígenes, desde
que los hombres ambulantes sobrevivían a través de la caza hasta el día de hoy,
donde el ser humano se ha establecido como un ser “libre”, con derechos y se
despliega en medio de la ciudad, el campo, la guerra y la tecnología. Este ha
ayudado al ser humano a expresarse y en muchos de los casos a demás de
mostrar el pensamiento del autor, a expresar un sentimiento común, una ideología
compartida con la sociedad de aquel entonces y por ende una realidad.
Con el aparecimiento del cristianismo y la expansión de este, el imperio romano
empezó a partirse en dos, cristianos y paganos, y como es costumbre en la
historia, cuando existen diferencias, disensos ideológicos, religiosos o económicos
hay conflictos bélicos. Cuando los dos grupos entraron en confrontación y
empezaron a atacarse entres sí, hay golpes que fueron mucho más fuertes que
otros, por ejemplo el atentar contra los símbolos que hacían parte de cada cultura
era más fuerte que una decena de muertes, puede resultar paradójico, sin
embargo es un golpe directo a la comunidad; cuando los cristianos se mofaban de
las estatuas debido a un conflicto claramente de carácter religioso, eso enardecía
a la gente, de la misma forma, si los llamados “paganos” se burlaban de la cruz
causaba el mismo efecto.
Por lo anterior es muy importante pensar, y entender la funcionalidad del arte y de
los símbolos artísticos, de la misma forma comprender cuando somos influidos por
los mismos, que se nos han impuesto o que hemos asumido por cultura o
tradición, de igual medida como artistas asumir una posición crítica frente al
contenido que se produce y analizar cómo afecta en menor a mayor medida a algo
o a alguien. Muchos de los conflictos que tuvo el ser humano se pudieron haber
evitado, de no ser por la ceguera de la irracionalidad. No obstante, el conocimiento
de la historia nos puede ayudar a enfrentar los conflictos presentes y amenguar o
evadir los venideros.
Como podemos ver, cada una de estas catástrofes fue perpetrada por personas
que se pueden considerar de todo menos humanistas, y en medio de estas
situaciones, percibimos que hay avaricia de poder e intenciones egoístas, se
percibe la falta de aceptación de la diversidad, no se defiende la libertad de
creencias, de ideas y de expresión, existen ansias de manipulación mental de
esclavos, se desarrollaron todas en medio situaciones violentas, y sobre todo, no
se apoya el desarrollo de la ciencia y del conocimiento.
Siento en cada uno de estos sucesos miedo a la educación del pueblo, como bien
nos dicen José Mujicá “Vamos a invertir primero en educación, segundo en
educación, tercero en educación. Un pueblo educado tiene las mejores opciones
en la vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y mentirosos” y Nelson
Mandela “Solo la educación de las masas, solía decir, podía liberar a mi pueblo.
Sostenía que un hombre educado no podía ser oprimido porque era capaz de
pensar por sí mismo”. De acuerdo a todo esto, pienso que desde tiempos
innumerables y hasta la época contemporánea, los “Altos mandos de las
naciones” tienen claro el poder que crea la educación y la cultura en el pueblo,
quien es, o debería ser en realidad el alto mando de las naciones. Los
gobernantes saben que permitir que el pueblo se eduque es aceptar perder el
poder económico y mental que ejercen en sus víctimas, lo triste es que ellos en su
gran mayoría no tienen como valor central al ser humano, sino al dinero o a
cualquier otra cosa, ellos no intervienen en pro del humanismo, que es en uno de
los puntos que Hipatía enfatizó a lo largo de la película, ¿Por qué el gobierno
interviene ?.
Es por todo lo anterior que los movimientos ideológicos anti-humanistas, como por
ejemplo: El cristianismo en el caso de la película, líderes de grupos insurgentes de
la actualidad, líderes de las tantas religiones que se han inventado hoy en día,
gobiernos, empresas que aplican métodos de manipulación mental hacia los
consumidores etc. Generalmente no apoyan la libertad de conocimiento y la
educación, ellos necesitan personas fáciles de manipular, tienen cómo público
objetivo personas con trastornos psicológicos, inseguros o con ideales de vida no
alcanzados como podemos verlo en la película ágora en donde las víctimas son
los esclavos. Pienso que por lo general las personas que lideran estos grupos son
muy inteligentes o por decirlo así muy avispados y con un amplio poder de
comunicación y de convencimiento, porque generalmente logran sus objetivos de
control mental de grupos muy extensos de personas, ellos tienen la capacidad de
saberse convertir muy superficialmente en el ideal de persona que quieren ser sus
esclavos… Si utilizaran toda esta inteligencia en pro del humanismo como lo hizo
Hipatía, definitivamente, lograrían grandes avances para la humanidad.
Las fuerzas oscurantistas en medio de las ansias de poder someten infundiendo
miedo, y esto generalmente lo logran impartiendo una serie de dogmas irrefutables
y de absoluto cumplimiento, por ejemplo, es increíble que aún después de tantos
milenios, las religiones nos sigan proporcionando guerras y violencias en nombre
de un Dios, y consiguen seguidores para perpetrar tales fines infundiendo miedo.
Ellos manifiestan que si esas reglas no se cumplen, las consecuencias serán
graves, para citar algunos ejemplos: No alcanzar el reino de los cielos en el caso
del cristianismo, no estar a la moda y por lo tanto no ser aceptado y exitoso en el
caso del consumismo desproporcionado, o incluso pueden haber hasta amenazas
y hechos de muerte en caso de no seguir esos dogmas, de lo cual fue víctima
Hipatía.

La invitación de Hipatía es pues a que seamos libres, a que tengamos la facilidad


de decidir qué es lo que queremos, a que estemos siempre en busca de la verdad,
a que entendamos que hay muchas verdades, a que sigamos hasta el fin nuestros
más profundos deseos e ideales y obtener nuestra verdad, a no dejarnos someter,
ni someter, a aceptar diferencias, a vivir en paz, a educarnos y sobre todo nunca
desistir. Esta pelicula nos deja ver lo poco civilizado que puede llegar a ser el
hombre envuelto en su ignorancia, la cual se ha visto a lo largo de todo el
transcurso de la historia del hombre.

También podría gustarte