Cuadernillo de Actividades Bloque Iii PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES

Habiendo tantas cosas divertidas que hacer, ¿Para qué estudiar filosofía? Esta es
una pregunta que seguramente se ha hecho alguna vez.

Me gustaría darle una respuesta que le convenciera de la extraordinaria


importancia que tiene estudiar Filosofía, pero en lugar de eso puedo decirle que si
en verdad se lo ha preguntado, aunque sea solo para demostrar inconformidad, ha
iniciado ya, aun en contra de su propia voluntad, una reflexión filosófica.

¿Por qué? Porque nada es más propio de la filosofía que el formular un problema
y el tratar de darle una respuesta.

Bienvenidos a este Cuadernillo de Actividades de Aprendizaje de Filosofía.

Bloque III.

En esta ocasión, le presento una pequeña lectura que hace referencia a un


representante del Empirismo, para que pueda comenzar a familiarizarse con lo
que se propone desde ese punto de vista.

Guillermo de Occam (1288-1349)

Según Occam sólo el saber sensible puede testimoniar la existencia de cualquier


cosa y sólo a él conciernen los hechos. La idea del papel de la intuición sensorial y
del experimento en el saber entronca en Occam con otras dos importantes
proposiciones de su teoría del conocimiento: El principio de economía, es decir,
sencillez de la explicación, y la de que realmente existe lo singular (nominalismo).
El principio de economía no tiene en Occam carácter subjetivista, sino que
combate algunas hipótesis escolásticas de la época verdaderamente estéril para
la ciencia.

Para Occam la misión del conocimiento es comprender lo singular, lo individual,


que es lo que realmente existe. Lo general existe sólo en la mente del sujeto
cognoscente. Fuera de la mente y fuera del alma, la cosa es individual. Aunque
todo lo real es singular, los individuos pueden ser discriminados mentalmente en
clases, es decir, distribuidos por géneros y especies. En las propias cosas no hay
ni general ni singular. Lo uno y lo otro es inherente sólo a nuestro modo de
examinar una misma cosa. Para explicar el tránsito en el pensamiento a lo
general, recurre al concepto de “intención”, es decir, de la dirección del
pensamiento, de los actos o signos lógicos y psicológicos. Todas las nociones
generales (los universales) son signos (términos) que significan lógicamente
muchos objetos. Los universales no son inherentes a la propia cosa, existen
siempre después de la cosa, están sólo en la mente, pero no carecen de toda
significación objetiva. Aunque los universales no son más que un término, este
puede representar a los objetos, pero no a cualesquiera, sino a los similares. Por
ello, a veces se llama “terminismo” al nominalismo occamiano. El terminismo de
Occam está relacionado a su doctrina del experimento. Como quiera que sólo las
cosas individuales son objetivamente reales, el conocimiento del mundo objetivo
comienza con el experimento y discurre por las vías de la percepción sensorial. La
especia primaria del saber es el saber aprehendido, o saber “intuitivo”, por el que
se conoce lo individual. Sigue a este saber “abstracto”, o “saber de lo general”.
Todas las ciencias tienen por fuente del saber lo singular, pero todas tratan de lo
universal. En esta premisa erige Occam su teoría de la ciencia. El filósofo inglés
distingue entre ciencia real y ciencia racional. La primera considera los conceptos
desde el punto de vista de sus relaciones con las cosas. La segunda desde el
punto de vista de sus relaciones con otros conceptos, pero no con las cosas. El
nominalismo occamiano es dual. Por una parte, Occam desarrolla la fecunda
doctrina del experimento como fuente del saber; por otra limita a los “signos” los
medios del conocimiento. El nominalismo se reflejó además en su Psicología. En
el experimento no hay nada que nos testimonie la existencia de la substancia
inmaterial del alma. No hay por ello ninguna razón para adjudicar al hombre una
forma que suponga una substancia inmortal. Según Occam, la única fuente de la
moral es la voluntad divina todopoderosa. Dios, si quisiera, podría impartir a los
hombres prescripciones morales completamente distintas. La doctrina de
Guillermo de Occam se propagó en Inglaterra y los países continentales de
Europa occidental. Los continuadores más notables de Occam fueron Nicolás de
Autrecourt, Juan Buridán y Nicolás de Oresme. La escolástica fue una forma
específica de la Filosofía, propia de la vida espiritual de la sociedad feudal. En ella
se expresó del modo más pleno la subordinación del pensamiento investigador a
la fe religiosa. Los resultados de más de mil años de desarrollo filosófico fueron
consumidos tanto para la Filosofía como para la ciencia, pues incluso pensadores
dotados de eminentes aptitudes, no buscaban la verdad, sino medios para
fundamentar las verdades reveladas. El pensamiento no escrutaba el problema,
sino que era conducido hacia un resultado que de antemano se daba por cierto.
Una Filosofía erigida sobre tales cimientos tenía que declinar en cuanto la ciencia
se fortaleciera y conquistara una esfera de investigación relativamente
independiente. Así sucedió cuando, dentro del sistema feudal, comenzó a surgir
un nuevo modo de producción, cuando empezaron a formarse unas relaciones
sociales nuevas que preparaba la aparición de la sociedad capitalista.

Mencione 3 conflictos actuales en nuestra sociedad.

1.-

2.-

3.-

Lleve a cabo un experimento en el cual siga los pasos del método empírico en uno
de los conflictos mencionadas y escríbalo en una hoja blanca tamaño carta,
anéxelo al cuadernillo.

Nota: El Método Empírico consiste en el uso de la intuición, la lógica y el


razonamiento, en un último término, en la percepción; explica los fenómenos y
análisis y es más utilizado en el campo de las ciencias sociales; a través de este
método el investigador estudia los hechos y les busca respuesta.

POSTMODERNIDAD

Postmodernos..., ¿o el escepticismo «de siempre»? La postmodernidad es una


corriente filosófica muy reciente que se describe como una superación de la
modernidad. El rasgo esencial de las diferentes corrientes postmodernas es el
abandono de los “viejos” ideales modernos. La caracterización del
postmodernismo depende, pues, de la previa caracterización de la modernidad.
Pero –anota Vattimo- si todas las variantes de la modernidad compartían un rasgo,
era el hecho de que consideraban valor positivo el hecho de ser “moderno”, el
valor de la novedad por la novedad, el progreso por el progreso, incapaz de
detenerse, pues entonces dejaría de ser novedad. Tal como lo ha formulado
Baudelaire, la modernidad es “lo que es transitorio, lo efímero y lo contingente”.
Ahora bien, si lo más valorado es la originalidad; si lo nuevo y lo último es siempre
lo mejor, no cabe permanencia alguna. En ese contexto, términos como
“reaccionario” (partidario de conservar los valores del pasado) son despectivos,
casi ofensivos. Los postmodernos pertenecen a la generación de la desilusión
respecto a los grandes mitos de la modernidad, por eso protagonizan lo que se ha
calificado como “la revolución contra los padres del pensamiento moderno” (los
ilustrados, Descartes, Locke, Kant, Hegel, y Marx) y sus dogmas más sagrados: la
razón, la emancipación, y sobre todo, el progreso, el ideal ilustrado del progreso,
puestos seriamente en duda. La gran aportación más seria del pensamiento
postmoderno reside más en sus críticas que en sus elaboraciones propias.
Paralelamente muestran una cierta pérdida de confianza en la razón y en el
discurso conceptualizador, así como desilusión entorno al exagerado optimismo
ilustrado, racionalista, y al cientifismo decimonónico. Ante las pretensiones
conceptualizadoras y “cosificadoras” de la razón moderna, ellos proponen una
nueva humildad que adquiere la forma de “pensamiento débil” (Váttimo),
“pensamiento cansado” (Bataille), “de construcción” (Derrida), “juegos lingüísticos”
o rechazo de cualquier “metanarrativa” (Lyotard). En vez de globalización
proponen la diferencia, lo que es aleatorio, el Otro, lo que es contingente,
irreductible, indeterminado, impensable, la discontinuidad, la diseminación. Es
razonable, por tanto, que en el contexto de la postmodernidad se defienda el
abandono de la Metafísica. La Metafísica habría llegado a su fin. Hemos de
aceptar su ausencia y acostumbrarnos a vivir sin ella, a vivir sin la pretensión
explicativa y fundamentadora de la Metafísica. Lo más propio de nuestro tiempo,
afirma Váttimo, es la postmetafísica. Vivimos en la época del “pensamiento débil”.
Una vez haya sido constatada la inutilidad, la absurdidad del esfuerzo filosófico, no
resta otra cosa que abandonar esa vía muerta. Las “grandes descripciones” de la
realidad, no son verdaderamente explicativas ni iluminan la existencia, sino todo lo
contrario. Es necesario darse cuenta de que la temática filosófica no puede
comprenderse ni explicarse con éxito. Sus laberintos conceptuales no tienen
salida. La postmodernidad transmite en su conjunto una cierta ansiedad. La
excesiva modestia de una razón –”cansada”- que se siente incapaz de reflexionar
sobre los grandes temas y se conforma con pequeños segmentos, con minúsculas
y fragmentarias certezas, conlleva la renuncia de la razón a emprender grandes
empresas. Ahora bien, ¿no cabe objetar -en los tiempos que corren- que no
parece muy sensato renunciar a preguntarse por la justicia y la rectitud, por la
legitimidad del poder, por la verdad y la felicidad, por la dignidad y el valor, por el
bien y los derechos humanos...?

Subraye de color rojo lo que le haya parecido más interesante del texto y escriba
una opinión breve en el espacio que a continuación encontrara.
En una hoja tamaño carta blanca elabore un organizador gráfico que sintetice el
pensamiento de Nietzsche. Anéxelo al cuadernillo.

En una hoja tamaño carta blanca elabore un organizador gráfico que sintetice el
pensamiento de Heidegger. Anéxelo al cuadernillo.

En una hoja blanca tamaño carta elabore un dibujo en el que exprese el impacto
de las ideas posmodernas en los campos de lo social, histórico, cultural y religioso.

En una hoja blanca redacte una carta de una cuartilla sobre la influencia de las
ideas filosóficas de algunas doctrinas filosóficas, (Idealismo de Kant, Empirismo de
Hum, Realismo Aristotélico, Pensamiento ilustrado de Rousseau, Racionalismo
Cartesiano), en su vida cotidiana.

Immanuel Kant ( 1724-1804)

Con su Idealismo trascendental y considerado por muchos como el pensador más


influyente de la era moderna Kant afirmo: “La conducta moral consiste en
comportarse de modo que ese comportamiento se convierta en ley y ejemplo
universal”.

Citas celebre de Kant:

¡Atrévete a saber! Tenga el valor de usar su propia inteligencia.

El que se hace a sí mismo un gusano, no puede quejarse después si la gente lo


pisa.

Explique brevemente lo que comprende de esta afirmación anterior y anótelo en el


espacio que a continuación encontrara.
Analice y responda sinceramente las siguientes preguntas:

¿Por qué estudiar Filosofía si está por comenzar mi programa de TV favorito?

¿Cuál de estas dos actividades tiene mayor importancia para mí?

¿De verdad cree que entretenerse es mejor que estudiar?

¿Se imagina a usted mismo dentro de 10 años, todavía sentado ahí, viendo su
programa favorito?

¿De verdad esa es la mejor vida?

La herramienta principal que aporta la Filosofía es el pensamiento crítico, es decir,


la forma de hacer preguntas y tratar de ver los problemas y las situaciones desde
un punto de vista diferente al que ya teníamos, buscando encontrar respuestas
novedosas e innovadoras, ya sea para la vida personal, el mundo del trabajo o el
de la investigación.
Encuentre en la sopa de letras los siguientes conceptos Filosóficos.
Nota: Este cuadernillo deberá ser impreso para su entrega y cumplir con las características y
orden solicitados para la materia de Filosofía. Se colocara en una caja que encontrara en la
entrada del CEB 5/2 el día 26 de mayo 2020, de las 10:00 a las 13:00 horas. Procuren hacer su
entrega rápida.

También podría gustarte