Actividades Humanas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 128

Las actividades humanas en la organización social

1. Relaciones sociales y organización social. 

Relaciones sociales

Son las que se establecen entre los hombres en el proceso de su actividad en


común. Las relaciones sociales se dividen en materiales e ideolóqicas. Estas
últimas sólo representan la superestructura de las primeras. La producción de los
bienes materiales constituye la base de la existencia y del desarrollo de la
sociedad humana. Por eso, de entre todas los relaciones sociales, las más
importantes son las relaciones económicas, de producción, que determinan el
carácter de todas las demás relaciones sociales: políticas, morales, &c. Lo
comprensión de la dependencia de todas las relaciones sociales respecto a las de
producción ha permitido por vez primera explicar cada régimen social como un
todo integro.

superestructuras: el régimen y las instituciones políticas, así como las formas de


la conciencia social: moral, ciencia, religión, filosofía, &c. “Según sean las
condiciones de existencia de la sociedad, las condiciones en que se desenvuelve
su vida material, así son sus ideas, sus teorías, sus concepciones e instituciones
políticas” (Stalin).

Qué es Organización social:


Se denomina organización social a todos aquellos grupos conformados por un
conjunto de personas que comparten opiniones, valores, visiones de mundo,
intereses e inquietudes, con el fin de planificar estrategias para lograr objetivos y
metas, en beneficio de un grupo de personas o comunidad.

Los ejemplos de organizaciones sociales más comunes son las organizaciones


políticas, culturales, económicas, empresariales, educativas y ambientales.

Sin embargo, la familia es la organización social fundamental y base de la


sociedad, ya que en ella se identifica a cada ciudadano con
un nombre y apellido forjando en sí misma un orden social, y por otra parte,
porque en el hogar se enseñan valores como: amor, respeto, honestidad,
solidaridad, entre otros, con el fin de ser buenas personas.
El término organización social forma parte del concepto organización, que
conlleva la gestión de capital humano, así como de recursos económicos,
materiales e inmateriales. Cada integrante de una organización social cuenta con
características específicas que le permiten alcanzar el objetivo planteado a través
de diferentes herramientas. En consecuencia, cada organización social es única
según su función social.
Por otra parte, las organizaciones sociales surgen y se adaptan a las necesidades
del ser humano, es por ello que continuamente aparecen, desaparecen o se
modifican, esto con el propósito de dar respuesta o solución a una problemática
que afecta a un grupo determinado de personas.

Por ejemplo, las estructuras sociales de las familias se han modificado, y eso se
debe a que las necesidades sociales y culturales cambian constantemente, y por
ende los roles en el hogar también. Lo mismo ocurre con las organizaciones
culturales o políticas.

Vea también el significado de familia, sociedad y organización.

Tipos de organizaciones sociales


Organizaciones étnicas:
Fueron las principales organizaciones sociales en formarse como parte del instinto
de supervivencia y administración de recursos del ser humano. De éstas surgieron
las hordas, los clanes, las tribus, las familias, hasta establecerse las comunidades,
las sociedades y las organizaciones que se conocen actualmente. Son parte
esencial del desarrollo del hombre y de nuestra historia como seres humanos.

Organizaciones sociales según sus fines:


 Organizaciones sociales con fines de lucro: son las organizaciones que
generan una ganancia económica para sus propietarios y/o accionistas.
 Organizaciones sociales sin fines de lucro: las funciones de estas
organizaciones no pretenden una ganancia económica.
 Organizaciones sociales formales: son organizaciones tradicionales de
estructura piramidal, con reglamentos estrictos.
 Organizaciones sociales informales: son organizaciones que no están
formalmente legalizadas y están conformadas por personas de manera no oficial.
Organizaciones políticas:
Las organizaciones políticas surgen de las necesidades que tienen las personas
de expresar sus intereses en los asuntos públicos. Estas organizaciones pueden
tener un alcance nacional o internacional.

Ejemplo de estas organizaciones sociales son los partidos políticos (nacionales), y


las organizaciones que integran fines políticos, económicos, culturales y sociales,
de trascendencia internacional, como por ejemplo el Mercado Común del Sur
(Mercosur) o la Unión Europea (UE).

2- Los grupos sociales primarios, tipos de familias, las relaciones de parentesco.


La familia a través del tiempo y en la sociedad contemporánea. 

GRUPO SOCIAL PRIMARIO


En el ámbito de las ciencias sociales, se denomina grupo primario o camarilla al
grupo de 2 a 12 personas «que interactúan entre sí en forma más regular e
intensa que otras personas del mismo entorno». Lo que se suele denominar, en un
ámbito adolescente.

Tipos de familias que existen


1. Familia nuclear (biparental)
2. Familia monoparental.
3. Familia adoptiva.
4. Familia sin hijos.
5. Familia de padres separados.
6. Familia compuesta.
7. Familia homoparental.
8. Familia extensa.

CLASIFICACIÓN DEL PARENTESCO

De acuerdo a su fuente de origen el parentesco se clasifica en:

A) PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD

B) PARENTESCO POR AFINIDAD

C) PARENTESCO POR ADOPCIÓN.


EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FAMILIA
EDAD ANTIGUA

Dentro de esta etapa se dan varias formas de constitución de la familia de las


cuales las más relevantes son uniones grupales con diferentes denominaciones,
así tenemos:

FAMILIA CONSANGUÍNEA

Es aquella en la cual el grupo se interrelaciona sexualmente, estaba compuesto


por individuos de una misma generación.

En este tipo de familia se dan dos características que la diferencian de las demás
familia.

1.- El grupo se interrelaciona sexualmente: esto significa que dentro del mismo
grupo familiar se podía tener relaciones sexuales; tal es el caso que se permitían
las relaciones colaterales entre hermanos y primos.

2.- Estaba compuesto por individuos de una misma generación: es decir por seres
coetáneos y de aproximadamente la misma edad.

FAMILIA POLIGÁMICA

Es otro tipo de familia que tuvo relieve en la época antigua; en esta forma de
constitución de la familia se da la libertad tanto a la mujer como al hombre de
escoger tantos compañeros como compañeras quieran, de ahí que se da la
poliandria para la mujer y Poligenia para el hombre.

POLANDRIA: Cuando una mujer tiene varios hombres.

POLIGENIA: Cuando un hombre tiene varias mujeres.

CAUSAS DE LA POLANDRIA

Se atribuye a causas de carácter económico, derivadas de la escasez de


satisfacciones que hacían urgente la disminución o el incremento de la población;
tal era el caso que se tenía que sacrificar a las mujeres a penas nacían
(INFANTICIDIO DE NIÑAS) por tanto en la edad adulta habían más hombres que
mujeres.

Otra de las causas era la necesidad de la mayor fuerza de trabajo dentro del
núcleo familiar, lo que permitía la admisión de dos o más hombres compartiendo
una sola mujer.

CAUSAS DE LA POLIGENIA
- Predominio del poder masculino.

- El interés sexual más constante.

- La reducción del número de varones adultos frente al de las mujeres (esto se


debió al desempeño de las actividades peligrosas como la caza y la guerra).

- La tolerancia de la sociedad frente a la actividad sexual promiscua del hombre.

Rasgo característico de la poligenia es que era reservada a las clase poderosas


tal es el caso que se haya previsto en el Corán, que permite al hombre hasta
cuatro mujeres o esposas legítimas y un número mayor de concubinas.

Entre las formas especiales de La poligamia tenemos:

- El Liverato: deber del hombre de casarse con la viuda del hombre.

- El Sororato: derecho del marido de casarse con la hermana de su mujer cuando


ésta era estéril.

LA FAMILIA MONOGÁMICA

Este tipo de familia solamente se da entre un hombre y una mujer con


cohabitación exclusiva, se da el desarrollo de la propiedad privada y el deseo de
transmitirlo a los hijos, esta forma de familia es un medio idóneo para asegurar
herederos legítimos.

Como puede verse este, tipo de familia es el contrario de la familia poligámica, ya


que aquí es donde se da el principio rector de la familia que el Derecho en estos
tiempos promulga y es la singularidad en lo que respecta a la pareja.

En la familia monogámica solamente el hombre tenía la facultad de romper el


vínculo y como consecuencia la mujer se condicionaba a una esclavitud
doméstica.

Anteriormente se dice que la familia monogámica es un medio de lograr herederos


legítimos, esto se afirma porque el contenido de esta familia es eminentemente
patrimonial.

Estas familias se han considerado como la única forma moral y legal de


constitución de la familia.

La familia Patriarcal Monogámica se caracteriza por la figura preponderante del


pater-familia, ya que este era el jefe supremo de los miembros del grupo familiar,
era el único representante jurídico de la Gens, el sacerdote de los dioses
familiares, el jefe militar, político y económico de todos los miembros de la familia,
con poder de vida y muerte sobre los mismos.

La monogamia se considera como la madurez de los individuos y de la sociedad


que la consagran, pues la Psicología moderna considera como aspecto de
desequilibrio emocional y mental, la búsqueda de constantes amoríos del hombre
y la mujer, ya que esto se traduce en constante infidelidad de la pareja; y los
sujetos que la sufren no pueden crear verdaderos y sólidos lazos afectivos y por
ende conduce a la no integración de la familia.

FAMILIA CONTEMPORÁNEA O ACTUAL

Se ha venido desarrollando a nivel de nuevos patrones de convivencia


dependiendo de las circunstancias que se presentan en el seno de la familia. Así
se establece que la familia puede estar formada de diversas formas, esto
dependiendo de las condiciones o factores que incidían en su formación los cuales
pueden ser de tipo cultural, también depende de la época, el tipo de clase social y
el tiempo y lugar en que se está desarrollando.

Al hacer este tipo de estudio, hemos observado que existen dos formas de
integración del núcleo familiar, antiguamente se concebía a la familia extensa a la
que comprendía la familia Patriarcal Romana en la que predominaba como jefe de
la misma el padre, a su esposa, a sus hijos y otros miembros de la familia.
También existe la familia nuclear o conyugal, la cual está formada por el hombre,
la mujer y los hijos conformando la familia contemporánea actual o nuclear.

La sociedad contemporánea, con relación a la urbana, está compuesta por lo


general por la familia conyugal y el grupo familiar que habita en la misma morada,
sin embargo, debido al hacinamiento que viven las sociedades actuales y la
escasez de viviendas ha generado que muchas familias vivan en extrema pobreza
y consecuentemente se forma la familia extensa que convive en la habitación
común.

La desintegración familiar, la pérdida de valores éticos, la drogadicción fueron


manifestaciones patológicas de las generaciones que crecieron como producto de
los desequilibrios de la Segunda Guerra Mundial. La familia contemporánea, el
Derecho de Familia la considera como aquella que está formada por todos
aquellos miembros, tales como los cónyuges, los concubinos, los parientes en
línea recta ascendentes y descendentes sin limitación de grado, ya sean surgidos
dentro o fuera del matrimonio, los colaterales hasta el cuarto grado, los afines y el
adoptante y el adoptado entre sí.

La nueva Legislación de Familia Salvadoreña y la Ley Primaria reconocen


derechos y obligaciones por igual para los cónyuges, como para las uniones no
matrimoniales, situaciones que en el pasado no se regulaban en nuestra
Legislación y como resultados se violaban tales derechos, consecuencia de ellos
se observa más la desintegración del núcleo familiar y muchos menores no son
reconocidos por sus progenitores.

“A través de todos los tiempos, incluidos los actuales, la familia ha cumplido un


importante, papel en el desarrollo, no sólo de los miembros que la integran sino de
la comunidad misma, la funciones propias de la familia, aunque no exclusivas de
la misma, pueden cumplirse y de hecho se cumplen por otras formas e
instituciones sociales” . La estructura de la familia debe replantearse sobre bases
de igualdad y en ellas forzosamente debe buscarse la armonía por los caminos del
entendimiento y de la reciprocidad de deberes y derechos.

Pero éstas condiciones no se pueden cumplir debido a muchos factores que


inciden en la descomposición del seno familiar, tal es el caso de la pérdida de
valores, los medios de comunicación que inciden en la conducta del grupo familiar
y la falta de vivienda apropiada, contribuyen a que la vida en la ciudad constituya
un tormento para las clases desposeídas.

La familia contemporánea está sufriendo los problemas de la crisis actual tanto en


el aspecto social, político y económico, consecuencia de esto la mujer ha tenido
que desligarse de su grupo familiar para contribuir con el sustento diario de sus
hijos; o sea que la mujer está cumpliendo un doble papel en su hogar, en la
actualidad existen instituciones que velan por la integración de la familia y que
ésta no llegue a desintegrarse por los problemas antes apuntados, tal es el caso
de la Secretaría Nacional de la Familia, la Procuraduría General de la República y
otras más que están contribuyendo a que se respeten los derechos de cada uno
de los miembros que componen el grupo familiar. Existen convenios
internacionales que se pronuncian en defensa de la mujer y de los niños, pero
hasta el momento los problemas que está enfrentando la mujer ante la sociedad y
la familia, aún no han sido resueltos a nivel general e institucional, ya que es
obligación del Estado buscar las soluciones más adecuadas a los problemas que
cada vez se agudizan en la familia y en la sociedad actual.

3. Las formas de socialización. Ámbito público y privado. La posición de la


adolescencia en el presente. 

Concepto de socialización
Es un proceso mediante el cual el individuo se convierte en un miembro del grupo
y llega a asumir las pautas de comportamiento de ese grupo (normas, valores,
actitudes, etc.) El Proceso vital que transforma al individuo biológico en un
individuo social por medio de la transformación y el aprendizaje de la cultura de la
sociedad en la que vive y se desarrolla. Proceso que permite introducir al individuo
en la sociedad y viceversa, haciendo de él un miembro activo del grupo y supone
un proceso de aprendizaje

El comportamiento privado tiene lugar en la intimidad del hogar o en soledad. En


este caso, el individuo no está sometido a la mirada de otras personas.
El comportamiento público es lo contrario, ya que se desarrolla frente a otros
seres humanos o en espacios compartidos con el resto de la sociedad.

FORMAS DE SOCIALIZACIÓN
Socialización primaria
Es la socialización que se da en el seno familiar del individuo, hasta que llega a
ciertos institutos educativos como puede ser el colegio, donde suceden las
primeras relaciones con otras personas que no se encuadran en el entorno familiar
(de todas maneras no hay un momento exacto que marque la finalización de esta
etapa, ya que esto varía según el individuo, la sociedad y las pautas culturales en
la que este se desenvuelva).

Socialización secundaria
Es toda socialización ulterior, que introduce a un individuo ya socializado en
nuevos sectores del mundo objetivo de una sociedad. Es la internalización de
submundos institucionales (realidades parciales que contrastan con el mundo de
base adquirido en la socialización primaria) o basados sobre instituciones. El
aprendizaje se refiere a la adquisición de nuevos recursos al repertorio de
respuestas del individuo y en este sentido su alcance es más amplio, ya que no
todo aprendizaje supone un factor socializante. Para que esta resulte efectiva el
punto de partida se inicia en la edad temprana con la asimilación de las
estructuras cognitivas y las habilidades lingüísticas y comunicativas para, a través
de las pautas de valores, normas y significados reconocidos, aprender la realidad
y capacitar al sujeto para alcanzar contenidos significativos más extensos y lograr
un proceso de interacción en el pensamiento.

Socialización terciaria
La socialización terciaria es un proceso de reintegración social solamente
aplicable a aquellos que han sufrido una desviación de la norma. También se
denomina resocialización y se aplica sobre aquellas personas que han mostrado
conductas delictivas e infracciones. Se trata de readaptar la conducta del
desviado, es decir, el que ha transgredido la norma. Normalmente, ante tal
transgresión, el individuo termina en la cárcel, con lo que este proceso de
socialización terciaria suele darse dentro de la prisión. Se entiende entonces que
los agentes inductores de la socialización terciaria sean las autoridades
competentes y los profesionales (educadores sociales, psiquiatras, psicólogos y
médicos).

4. Los grupos sociales secundarios, tipos, criterios en que se funda


su distinción 
5.  Las formas de regulación de las relaciones sociales 

La regulación de las relaciones sociales comprende 4 estados.

Usos sociales
Se manifiestan de dos maneras:

 A través de las pautas de comportamiento, como la buena educación de la


persona, desarrollo de una conducta aceptada por los demás; están
destinadas a comportamientos concretos.
 A través del papel o función social: conjunto de conductas que se
manifiestan en el desempeño de una función.
1. Control e incumplimiento de los usos:
Los usos tienen un sustrato común que condiciona la conducta de la persona y
cuando una persona incumple esa pauta social se le castiga con una sanción
social, pudiéndose ver afectada la relación social (ejemplo: cena caballerosa, un
invitado empieza a eructar o a comer vulgarmente; No se le invitará más; ésta
sanción es dicho mecanismo de control).
2. Trascendencia de los usos sociales:

 ¿Son obligatorios?: Es deseable (educación). Las pautas sociales son


conductas comúnmente aceptables.
 ¿Son universales?: No (ejemplo: el Islam). Las concreta el entorno social de
la persona.
3. Tipos:
El uso fortalecido, es decir con gran presión social, la mayor eficacia y con una
sanción más fuerte. Cuando este uso es reiterado, duradero, general y uniforme, u
además las partes observan la conducta considerándose vinculadas, hablamos de
validez jurídica.

Orden moral
Conjunto de los elementos de la conducta humana racional y libre, ordenados de
acuerdo con la ley moral en atención a una finalidad concreta y en consonancia
con las ideas religiosas que se tengan.
Orden jurídico: Conjunto de elementos de la conducta humana ordenados de
acuerdo con una norma positiva para la consecución de la paz social.
El orden moral tiene las siguientes partes:

 Ley moral: Normas o principios que se presentan a la razón como


obligatorias para regular la libre actividad humana en orden al último fin
humano.
 Deber moral: Necesidad de cumplir la ley moral haciendo o cumpliendo
algo.
 Acto moral: Acto humano, racional, consciente, libre y voluntario realizado
atendiendo a su conformidad o disconformidad con la ley moral.
 Moralidad: Conjunto de actos del individuo. Puede ser moralmente bueno
siempre y cuando se esté de acuerdo con la moral o moralmente malo si se
está en contra de la moral.
 Imputabilidad: ¿Quién ha hecho esto?; Es atribuir a un autor el hecho
acaecido.
 Responsabilidad: Va a continuación de la imputabilidad y supone la
aplicación del reglamento al autor como castigo.
El orden jurídico tiene las siguientes partes:

 Ley positiva: Norma publicada por la autoridad, legítima del estado,


obligatoria para los ciudadanos y que regula la convivencia social en orden a
alcanzar la paz social.
 Deber jurídico: Necesidad de cumplir la norma jurídica haciendo o
cumpliendo algo.
 Acto jurídico: Acto humano, racional, consciente, libre y voluntario, realizado
atendiendo a su conformidad o disconformidad por la norma jurídica positiva.
 Juricidad: Conjunto de actos del individuo. Puede ser jurídicamente bueno
siempre y cuando se esté de acuerdo con la norma jurídica o jurídicamente
malo si se está en contra de la norma jurídica.
 La imputabilidad y la responsabilidad son iguales que en el orden moral.

Derecho natural
Conjunto de principios universales, inmutables, deducibles por la razón humana,
arraigado en todos los hombres y dirigidas a regular la vida social del hombre en
materia de justicia, prescribiendo a dar a cada uno lo suyo.

Derecho positivo
Conjunto de normas promulgadas por la autoridad competente que
imperativamente (obligatorio) regulan la vida social del hombre y la paz social.
Diferencias:

 Ambos derechos se diferencian en que el Derecho natural no es obligatorio,


ni escrito, ni exigible, ni coercitivo, al contrario que el Derecho positivo.
 El Derecho natural limita al Derecho positivo tanto por arriba como por
abajo (ej: Declaración de los derechos humanos), además está compuesto por
un serie de normas que nos ayuda a hacer la comparación entre derecho-ley,
justo-injusto y legal-ilegal.

6. Organización económica 

Las formas de organización económica se definen como las distintas maneras


en que los seres humanos han organizado a la sociedad para resolver los
problemas económicos; es decir, satisfacer sus necesidades ilimitadas con los
recursos limitados que tienen a su alcance. Para enfrentar esta escasez es
necesario organizar la producción de bienes y servicios y organizar su distribución.
A lo largo de la historia, la humanidad ha desarrollado sistemas diferentes para
llevar a cabo estas dos tareas básicas y enfrentar este desafío económico. Robert
Heilbroner, identificó tres tipos de formas de organización económica: la tradición,
el mando centralizado y la sociedad de mercado.

División del trabajo


La división del trabajo se define como “Fragmentación o descomposición de una
actividad productiva en sus tareas más elementales y su reparto entre diferentes
personas raras ”
Una persona no puede sobrevivir sin ayuda de otros, “Sobrevivimos en los países
ricos porque las tareas que no somos capaces de realizar nosotros, las llevan a
cabo otras personas a las que pedimos ayuda. Si no podemos cultivar los
alimentos, podemos comprarlos.”
Para que una economía funcione es necesario dividir las tareas entre los
ciudadanos así aumenta el potencial en gran medida, puesto que permite que las
personas se beneficien de las habilidades de otros.
Gracias a la división de trabajo surge el comercio, ya que si no se puede cultivar o
producir algo que la población vea como necesario se recurre al intercambio para
obtenerlo. El resultado de la división del trabajo es la elaboración de máquinas,
especialización y ahorro de tiempo. Gracias a estos tres resultados la producción
es más rápida y eficiente.

Las formas de organización económica según Robert Heilbroner


Robert Heilbroner —economista estadounidense, nacido en Manhattan, Nueva
York, el 24 de marzo de 1919, historiador y profesor de pensamiento económico
influenciado por Karl Marx—, ha tratado ampliamente el problema de las formas
de organización económica a lo largo de la historia. Es en su libro titulado “The
making of economy society” (1962) donde señala que la humanidad ha tenido
éxito en la solución de los problemas económicos de producción y distribución
siguiendo tres diferentes caminos. Heilbroner identifica estos tip La os sistémicos
como economías dirigidas por la tradición (agricultura de subsistencia), la
autoridad (economía planificada controlada por el Estado) y el mercado
(Capitalismo).

7. actividad económica y los agentes económicos empresas, Estado, familias. 

La tradición FAMILIA
Se trata de una economía no monetizada que se basa en los recursos naturales
para proveer las necesidades básicas a través de la caza, recolección de frutos y
la agricultura de subsistencia. El excedente económico es mínimo y sólo se utiliza
para el comercio de productos de primera necesidad, no hay industrialización. En
la tradición se asegura que se realicen las actividades necesarias asignando las
tareas de los padres a sus hijos; los empleos se transmiten de generación en
generación, de esta manera se asegura la producción con una cadena hereditaria
de habilidades.
En cuanto a la distribución, se aplican las reglas del parentesco, las cuales
establecen una jerarquía dentro de la familia; el padre, el hombre de la casa,
recibe la mayor porción del producto mientras que los hijos y la esposa reciben
menos. Esto depende del posicionamiento que ocupa una persona dentro de la
pirámide familiar por creencias religiosas o costumbres.
Este sistema se da principalmente en sociedades agrarias primitivas. La tradición
está basada en las costumbres y creencias de las sociedades por lo cual no está
sujeta al cambio social o económico; las sociedades que se rigen bajo un sistema
tradicional permanecen sin cambios en comparación con lo que eran hace mil
años. Es una forma de organizar la producción y distribución a expensas del
crecimiento económico.
A medida que la urbanización, la civilización, y la división del trabajo se
propagaron, diversas sociedades pasaron a otros sistemas económicos en
diversos momentos
Un claro ejemplo es la monarquía, podemos que el cargo reside en un rey o una
reina de forma hereditaria, y ya que fallecen o lo sustituyen del trono le van a dejar
el puesto a sus herederos. Otro claro ejemplo es cuando un hijo estudia la misma
carrera que sus padres para heredar el negocio familiar o algún puesto importante
en alguna empresa.

Mando centralizado ESTADO


El mando centralizado se trata de un sistema donde una autoridad suprema
controla la economía. Todas las acciones económicas están sometidas cumplir un
objetivo marcado por el Estado el cual establece no solo a dónde quiere llegar,
sino que también establece o los medios y el periodo de realización.
El Estado toma todas las decisiones económicas, decide cómo usar los factores
de producción y cómo distribuir los bienes producidos; hay regulación en los
precios, salarios, consumo etc.
A diferencia del sistema de tradición, en el mando centralizado se puede dar el
cambio de una manera rápida. El Estado impone las medidas necesarias para que
la producción y la distribución sean eficientes.
Es recomendable esta organización económica en época de guerra, crisis o
hambruna, esto ayudará a agilizar más rápido a una economía y a ver cambios
rápidamente.6
Un ejemplo es Cuba, en este país el gobierno es el encargado de controlar los
precios de los alimentos, la comida que puede consumir la población y el dinero
que entra y sale del país, así como las actividades de los ciudadanos. En este país
las personas no tienen libertades como en otros países, ya que el gobierno los
tiene muy controlados.

La sociedad de mercado EMPRESA


Es un sistema de propiedad privada con libertad de iniciativa y contratación. Los
recursos se asignan por el libre funcionamiento de las fuerzas del mercado. La
oferta y la demanda guían el proceso económico y están libres de regulaciones
gubernamentales u otras intervenciones. Es una economía que se autorregula.
El mercado proporciona incentivos para el uso eficiente de los recursos. Responde
a las exigencias de los consumidores y premia los esfuerzos empresariales y su
innovación. Cada persona se relaciona con los demás mediante acuerdos donde
alguien ofrece los bienes y servicios que posee y demanda aquellos que necesita.
La eficiente producción de bienes y servicios impulsa un mayor desarrollo
económico. Este tipo de economía da prioridad a la voluntad y preferencia de las
personas.
Los hombres deben realizar sus tareas no solo porque así se les ordene, sino
porque desean ganar dinero; y los productores deben decidir el volumen y la
variedad de su producción, no porque así lo determine el feudo o el gremio, sino
porque existe una demanda en el mercado por determinados productos.
El padre de la economía, Adam Smith (1725-1790) utiliza la metáfora de la mano
invisible para describir cómo el mercado guía a los oferentes y demandantes. Al
interactuar en el mercado, los consumidores y vendedores actúan solo pensando
en el beneficio propio. Los vendedores quieren vender caro y los consumidores
quieren comprar barato. Al estar buscando su propio beneficio, a la vez van a
generan, sin proponérselo, el beneficio de todo el mercado. Esta es la mano
invisible que impulsa buscar el beneficio mayor en una economía.
Muchas sociedades han adoptado este modelo, de hecho, es el más utilizado en
las sociedades actuales bajo el nombre de “Capitalismo”.

8. Las empresas, tipos. Los factores productivos. La ganancia. Tecnología y


organización de la producción. Organización social de las empresas 

TIPOS DE MEPRESAS
Hay muchos tipos de empresas. Podemos clasificarlas en función a diversos criterios.
Los más importantes son los siguientes:

A) Según su tamaño.

Las empresas pueden clasificarse según su tamaño en grandes, pequeñas o


medianas. Hay muchas maneras de determinar si una empresa es grande o
pequeña, pero una manera más o menos compartida es el número de trabajadores.

- Pequeñas. Tienen menos de 50 trabajadores.


- Medianas. Tienen entre 50 y 249 trabajadores.
- Grandes. Tienen 250 trabajadores o más.

A las pequeñas y medianas de empresas se les llama PYMES. En España son el 99%


del total de las empresas. Como ves, en España las grandes empresas son una muy
pequeña parte del total.

B) Según el sector económico donde desarrollan su actividad.


- Sector primario. Son todas las empresas que se dedican a la explotación de los
recursos naturales: agricultura, ganadería, pesca, caza, minería y actividad forestal.

- Sector secundario. Son todas las empresas que se dedican a las actividades


transformadoras o industriales (empresas textiles, metalúrgicas, químicas, textil,
alimentaria etc.) También se incluyen al sector de la construcción y al energético.

- Sector terciario. Incluye dos grandes grupos de empresas:

Las comerciales, que se dedican a la venta de productos sin transformarlos, como


una tienda de ropa o un estanco.
Las de servicios, que ofrecen algo no material. La enseñanza, los transportes, la
sanidad o el turismo son algunos ejemplos.

En España, las empresas del sector terciario ya suponen el 75% del total del a
producción en España y da trabajo al 80% de la población

C) Según la propiedad de su capital

La propiedad del capital de una empresa permite establecer tres tipos distintos:

- Empresas privadas: propiedad de particulares, como Coca cola, Mercadona, el bar


de la esquina o la peluquería a la que vas a cortarte el pelo.

- Empresas públicas: propiedad del Estado, por ejemplo, RENFE.

- Empresa mixta: cuya propiedad está compartida entre el Estado y particulares.

d) Según el ámbito de actuación.

En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se


puede distinguir entre empresas locales (Málaga), regionales (Andalucía),
nacionales (España) o multinacionales (varios países).

e) Según su forma jurídica

Se trata de una clasificación importantísima, y se tiene que decidir en el momento de


iniciar tu negocio, por ello le vamos a dedicar el próximo apartado

- Empresa individual (AUTONÓMOS).  Son empresas con un solo propietario que es


una persona física. Es decir, la empresa y la persona son lo mismo.

- Sociedades. Es la empresa formada por varias personas que se asocian y,


mediante un contrato, se obligan a poner en común bienes, dinero o trabajo.
GANANCIA

Se conoce como ganancia económica o beneficio económico a la utilidad que


obtiene el actor de un proceso económico, comercial o productivo. Puede
calcularse como los ingresos totales (obtenidos por las ventas, los intereses de
inversiones, etc.) menos los costos totales (gastos de producción, impuestos).

La organización de la producción es un tema de gran importancia para la


empresa, ya que afecta a los costes, a la calidad final del producto, a los
tiempos de entrega. Previamente vamos a definir tres conceptos
fundamentales para mejor comprender los sistemas de producción más
habituales.

Productividad, es la relación existente entre la producción obtenida


y los insumos empleados.

Los Insumos son: Bienes y servicios que son utilizados en el proceso


de producción.

Para calcular la productividad dividiremos la Producción por los


Insumos 
Ejemplo

Una empresa produce 2000 calefactores (producción), para lo que


15 operarios están trabajando 8 horas diarias durante 25 días
(insumos)

Por lo que la productividad será 0,66 calefactores por operario y


hora.

Eficiencia, Es la capacidad que tiene la empresa para alcanzar los


objetivos programados, empleando los mínimos recursos posibles y
durante el mínimo tiempo, persiguiendo la optimización del proceso.
Matemáticamente es la relación que existe entre la producción real
obtenida y la producción estimada en la programación.

Efectividad, representa el nivel en que consiguen los objetivos


programados. Es decir la efectividad se relaciona con los resultados
del proceso de producción, en cambio la eficiencia lo está con los
recursos empleados en el proceso.

PROCESOS DE PRODUCCIÓN 

Existen distintos tipos de procesos de producción, de ellos depende


la distribución del espacio de la planta de la fábrica, el personal
requerido, los tiempos de producción,… Los más importantes son los
que se detallan a continuación:
Producción continua o lineal es el caso del tratamiento y envasado
de leche. Las operaciones se van realizando sobre el producto básico
según una secuencia, de forma que cada una de ellas le va
añadiendo valor al producto, ya que le va modificando y mejorando.

En estos sistemas, las operaciones se programan para conseguir una


situación ideal, de modo que se combinan con el transporte de forma
que los materiales se procesan mientras se mueven.

Son procesos muy automatizados, donde no hay montaje, no es


necesario mano de obra muy calificada y el trabajo es rutinario.

Se utiliza este sistema para productos con demanda muy elevada. Es


un proceso que admite pocas modificaciones, aunque resulta de gran
calidad y eficiencia.

Producción en serie: Para obtener el producto es necesario el


montaje de una serie de piezas siguiendo una determinada
secuencia que se repiten con frecuencia, suelen ser procesos muy
automatizados, que permiten obtener grandes cantidades de un
producto idéntico, sin embargo, se trata de un proceso más flexible
que a producción continua. Henry Ford (1863-1947) incorporó este
sistema por primera vez de forma masiva a la producción industrial
del Ford T, fue responsable de la irrupción y expansión del sistema
industrializado y basado en el consumo existente hoy día.

Cadena de montaje: Es el sistema utilizado para el ensamblaje de


piezas de un automóvil. Se produce una sucesión ordenada de
puestos de trabajo en los que se va realizando el montaje por medio
de operaciones repetitivas generalmente automatizadas. No se usa
en procesos de conformación de piezas.

Producción a pedido: El producto sólo se fabrica tras tener la


orden de pedido del cliente, ya que debe hacerse según las
especificaciones de éste. Por ejemplo pedido de  una flota de
autobuses con características especiales para discapacitados físicos,
aunque no es un producto único, se tiene que adaptar a las
particularidades solicitadas por el cliente.
baj: Tal como ocurre con la construcción de una urbanización o bien
una máquina diseñada para la realización de tareas específica en un
proceso. En este tipo de sistemas de producción, no existe flujo de
producto, pero si una secuencia de operaciones individuales y tareas
que deben realizarse siguiendo un plan que contribuya a los
objetivos finales del proyecto. Los proyectos se caracterizan por el
alto coste y por la dificultad que representa la planificación y el
control administrativo.

Considerar a la empresa como una organización social tiene infinitas ventajas para
el desarrollo de la misma y de todas las partes y miembros implicados en sus
procesos y actividades.

Las organizaciones sociales se basan en la creación de vinculos cooperantes y


participativos entre los diferentes grupos que la componen Al aplicar este modelo
social y civil a la empresa se conforma un paradigma de vinculación interpersonal
y grupal anclado en una red de codificación abierta a la interacción.
Podemos concebir que un grupo es la unión de dos o más personas que:

-Comparten un conjunto de normas, valores y creencias comunes.


-Mantienen relaciones implícitas y explícitas, donde la conducta de cada uno
afecta al resto.
-Interaccionan motivados por un objetivo común y específico.
Pero además interesa descubrir que los elementos de un grupo proactivo son:
-Percepciones y cogniciones de los miembros del grupo.
-Motivación y satisfacción de necesidades.
-Metas del grupo.
-Organización del grupo.
-Interdependencia de los miembros.
-Interacción.

En esta línea de exposición resulta interesante destacar como el grupo varía su


capacidad de rendimiento atendiendo al grado de cohesión interna, al nivel de
sensación de pertenencia de cada miembro, a La dirección del grupo (al tipo de
liderazgo) y las norma propias del grupo.

Evidentemente cuando una persona siente satisfechas, más o menos, sus


necesidades individuales, sus relaciones afectivas vinculantes al grupo y disfruta
de cierta seguridad y disposición comunicativa, entonces su grado de pertenencia
se afianza.

Sólo a partir de este momento, el momento en el que los miembros del grupo
sienten como suyo el espacio y los nexos establecidos, podemos asegurar la
organización del trabajo en equipos y la eficacia del resultado.
9.  Las familias. Modos de obtener ingresos. Tipos de ingresos salarios,
rentas, beneficios. Necesidades, demanda de bienes y gasto familiar. Ingreso
bruto e ingreso disponible. 

INGRESOS
GASTOS

BIENES DE LAS FAMILIAS

Los bienes familiares son ciertas cosas muebles o inmuebles que


cumplen con una función familiar directa, ya que permiten y
favorecen la convivencia de la familia y, por ello, son sometidos a
un régimen normativo especial, con independencia del régimen
económico del matrimonio.
Pueden ser declarados como bienes familiares:
a) El inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges que
sirva de residencia principal de la familia.
b) Los muebles que la guarnecen.
c) Los derechos o acciones que los cónyuges tengan en
sociedades propietarias de un inmueble que sea residencia
principal de la familia.
INGRESOS DISPONIBLES

La renta familiar disponible (también denominada como ingreso


disponible o renta personal disponible) es la renta de la que efectivamente
disponen los individuos y familias para hacer frente a sus gastos y ahorro. El
ingreso disponible es el ingreso personal total menos los impuestos sobre el
ingreso personal corriente. En las definiciones de las cuentas nacionales, el
ingreso personal menos los impuestos sobre el ingreso personal corriente es igual
al ingreso personal disponible. Si se restan los gastos personales (que incluyen la
principal categoría de gastos de consumo personal [o privado]) se obtiene el
ahorro personal (o privado), por lo que el ingreso que queda tras el pago de todos
los impuestos se denomina ingreso disponible.
Re expresado, el gasto en consumo más los ahorros equivalen a la renta
disponible después de contabilizar las transferencias, como los pagos a los hijos
en la escuela o los arreglos de alojamiento y cuidado de los padres de edad
avanzada.

INGRESO BRUTO

 El ingreso total de una familia incluye todo el dinero que las personas ganan en la
casa durante el año, sumando todo.

10. El Estado, política económica, finanzas públicas. La empresa pública.


 
A mediados de los 90´s existían diferentes empresas productoras de servicios básicos,
servicios comerciales, servicios de captación de recursos para la seguridad social y
servicios de apoyo al fomento financiero; entre las más importantes se mencionan las
siguientes(PARTE DEL MINISTERIO DE HACIENDA)
1. Administración Nacional de Comunicaciones (ANTEL)
2. Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP)
3. Lotería Nacional de Beneficencia (LNB)
4. Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA)
5. Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa (CEL)
6. Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)

Asimismo existían otras instituciones descentralizadas, que por la índole de sus


operaciones se clasificaban como Empresas Públicas, tales como:
Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
Fondo Social para la Vivienda (FSV).
Banca Salvadoreña.

El Proceso de Privatización se desarrollo en 3 Etapas


Dirección General de Presupuesto Ministerio de Hacienda de El Salvador. El Proceso de
Privatización se desarrollo en 3 Etapas
1989Primera Generación: Se privatiza la banca como una exigencia indispensable para
liberalizar el sistema financiero, condición que aunada a la apertura comercial permitiría
alcanzar el crecimiento económico.
1993Segunda Generación: aparece con la venta de empresas del Estado que no
producían estrictamente servicios públicos, tales como cementeras, hoteles e ingenios,
entre otras.
1996 Tercera Generación: se inicia con la privatización de los servicios públicos como la
distribución de energía eléctrica, las telecomunicaciones y las pensiones.

11. El sector monetario y financiero. El dinero características, clases y


funciones. Demanda y oferta de dinero. 
SECTOR MONETARIO FINANCIERO

Este sector se refiere a las transacciones económicas que se realizan en el ámbito monetario
y financiero, es decir, a todas las operaciones que los distintos agentes económicos realizan
en las instituciones bancarias, en las cooperativas de ahorro y crédito, en las mutualistas, en
las tarjetas de crédito, financieras, Bancos, Corporación Financiera, etc.

El BCR recibe de todas las entidades del sistema financiero los balances diarios, semanales y
mensuales, a partir de los cuales, con las aplicaciones informáticas que para el efecto se han
desarrollado, se obtienen una serie de indicadores que dan cuenta de la marcha del sector.
Así, el BCR publica la "Reserva Internacional (RI)", la base monetaria, la emisión

monetaria, las reservas bancarias, los


depósitos a la vista, las cuentas del
BCR, el sistema de balances del
BCR, las cuentas monetarias de otras
sociedades de depósito, el panorama
monetario, el panorama financiero, y
todos los componentes de cada una
de esas variables. Cuando hay
moneda local.
11. Funciones de los bancos. 
Principales funciones de los bancos
Las funciones más importantes de los bancos son las siguientes:

1. Canalización del ahorro a través de la demanda de una rentabilidad por la


confianza del cliente de su depósito de capital en el banco.
2. Seguridad en el depósito de capital. Los bancos guardan el dinero de las personas
y tienen sistemas de seguridad muy potentes que permiten garantizar el dinero de sus
clientes.
3. Emisión de préstamos y crédito. Por ejemplo, un préstamo personal para montar
un negocio o un préstamo para la compra de una vivienda.
4. Emisión de productos financieros que ofrecen una rentabilidad garantizada o no.
5. Control de la masa monetaria en circulación siguiendo las directrices de los
bancos Centrales.
6. Cumplimiento de los ratios mínimos de reservas para garantizar la liquidez de
la masa de capital de sus clientes y de esta forma, evitar riesgos de impagos y de contagio
a otros sectores de la economía.
7. Equilibrar el cociente entre expansión del crédito y volumen de depósitos en
manos del público.
8. Ofrece servicios de asesoramiento financiero y patrimonial en materia de
seguros, domiciliación de la nómina, optimización de la rentabilidad de los ahorros.
9. Permite aplazar pagos y uso de tarjetas de crédito y de débito para la
disposición de dinero en efectivo.
13. Sistemas económicos de mercado, central planificado, mixtos. 
14. El mundo del trabajo. División técnica y social del trabajo. 

15. Tecnología y organización del trabajo. Condiciones para el pleno empleo.


Legislación laboral. Movilidad de los trabajadores. 
Guía de Derechos y Obligaciones de los Trabajadores
www.transparencia.gob.sv › documents › download

PDF
Ministerio de Trabajo y Previsión Social de E! Salvador (MINTRAB). ... XXII de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; Art 23 núm.

16. Formas de organización y relaciones entre los grupos sociales en el ámbito


económico. 

INTRODUCCIÓN.
Como la célula se concibe como la unidad anatómica, fisiológica y biológica de todo ser
viviente; así, la familia se considera la célula de toda la sociedad humana y se constituye en
la base fundamental de ella. Y la escuela es la célula que fundamenta funcionalmente la
educación de los pueblos; de ahí la imprescindible relación entre la familia y la escuela.

Los conocimientos sobre el desarrollo y el proceso de enseñanza y aprendizaje permiten


constatar que ambos son el resultado, en parte de las experiencias que ofrecen los espacios
en que se desenvuelve la vida en los primeros años, principalmente en la familia y en la
escuela. Aunque cada uno de estos espacios desempeñan funciones concretas y sirve a
objetivos distintos.

La educación y la sociedad tienen su propia naturaleza, funciones y objetivos. Sin embargo


educación y sociedad son dos realidades que cobran sentido solo si se ven y se estudian en
una interrelación dinámica y constante, desde y para una sociedad concreta.

EDUCACIÓN
 Proceso que tiene por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el
respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y deberes
fundamentales.
 Proceso que concierne al despliegue de autorrealización de las potencialidades y la
capacitación para el ejercicio de actividades profesionales.
 Platón: La educación es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la
existencia de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y
hacia la que dirige. Por tanto “La educación es la desalineación, la ciencia es liberación
y la filosofía es alumbramiento”.
 Coppermann: “La educación es una acción producida según las exigencias de la
sociedad, inspiradora y modelo, con el propósito de formar a individuos de acuerdo
con su ideal del hombre en sí.”

SOCIEDAD
La sociedad se concibe como el conjunto de seres humanos que se agrupan en familias con
medios y fines concretos. La familia como base fundamental de toda sociedad humana es
aquel grupo primario, cuyos integrantes vinculados por lazos consanguíneos (o por
adopciones) experimentan relaciones directas cara a cara y como grupo social es
permanente.
La naturaleza de la sociedad la constituyen el conjunto de acciones y relaciones de las
personas que a través de medios específicos buscan el cumplimiento de ciertos fines.
Los medios pueden ser económicos, sociales, culturales, científicos, tecnológicos,
académicos y más.
Los fines serán siempre perpetuar la producción y reproducción integral y plena de las
personas, como decía Sócrates: “Buenos ciudadanos hacen una buena sociedad y una buena
sociedad hace buenos ciudadanos”.

SOCIALIZACIÓN
“Proceso mediante el cual se transmite al individuo, durante su desarrollo y maduración,
el conocimiento de la cultura, sus reglas, normas y expectativas”; “Proceso por el que
cualquier persona adquiere habilidades, roles, normas y valores sociales, así como
patrones de personalidad” (Goode, 1983)
(Llor et al., 1995) “Proceso por medio del cual uno hace propias las normas del grupo, de
tal modo que surge un yo distinto y único en este individuo”; “Proceso por el que la gente
adopta códigos de conducta de su sociedad, logrando el respeto a sus propias reglas”
"El Proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros, desarrollan las maneras
de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad"
(Vander Zanden, 1986).

INDIVIDUO
Individuo (del latín in-dividuus, ‘no dividido’), cada ser concreto, indivisible en sí y
separado de los demás. El individuo es el ser único en la particularidad de su existir. Sujeto
concreto, determinado, que forma un todo reconocible; y que es una realidad dada por la
experiencia interna o externa. En sociología, es la persona considerada de forma aislada en
relación con la sociedad.
Heráclito mantuvo que la virtud ética consistía en la subordinación del individuo a las
leyes de una armonía razonable y universal. Según Hegel, el individuo es íntegro sólo en la
medida en que mantiene relaciones sociales y es su sometimiento a la voluntad general,
cuya manifestación es el Estado, su más alta expresión ética.
El conocido psicólogo suizo Jean Piaget resumió los resultados de un estudio meticuloso y
arduo sobre la conducta infantil, con las palabras siguientes: “La vida social es necesaria si
el individuo pretende tomar conciencia de su propiamentalidad”.* Sólo que la influencia
de la cultura y la sociedad sobre la personalidad y el individuo no se limita a los
primeros años de vida y el proceso de socialización; ningún individuo se evade de su
ambiente social

FAMILIA
“La familia es la base fundamental de la sociedad y tendrá la protección del Estado, quien
dictará la legislación necesaria y creará los organismos y servicios apropiados para su
integración, bienestar y desarrollo social, cultural y económico.” “El fundamento legal de la
familia es el matrimonio y descansa en la igualdad jurídica de los cónyuges.” Derechos
Sociales, Constitución de la Republica de El Salvador, Art. 32)
Elizabeth Jelin nos dice: “La familia es la institución social que regula, canaliza y
confiere significado social y cultural a estas dos necesidades” (Jelin: 1988)
“una estructura social básica  que se configura por el interjuego de roles diferenciados
(padre, madre, hijo), y enunciado en los niveles o dimensiones comprometidos en su
análisis, podemos afirmar que la familia es el modelo natural de la situación de
interacción grupal” (Pichón Riviere: 1983).
La familia nuclear o elemental: Es la unidad base de toda sociedad, la familia básica, que
se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos
La familia extensa o consanguínea: unidad nuclear siempre y cuando coexistan bajo un
mismo techo más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una
gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos,
primos y demás.
La familia monoparental: Es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus
hijos
GRUPO SOCIAL
Es un sistema formado por un conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos
dentro de la sociedad. Se define a partir de una serie de variables, como el salario
promedio, el nivel educativo, la ocupación, etc. Este conjunto puede ser fácilmente
identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de
acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos acordados y necesarios para el bien
común del grupo y la prosecución de sus fines.
La teoría «funcionalista» constituye el foco teórico principal de referencia de las
investigaciones sobre g. s. de la orientación sociológica, encontrándose vinculada dicha
orientación al pensamiento de Talcott Parsons (v.). Los g. se enfocan como unidades
sociales, intentando establecer las condiciones en las que un sistema social sobrevive y se
mantiene o permanece en equilibrio.

ESTADIOS SOCIALES
Comunidad Primitiva
Se trata de una educación de carácter natural. El fin educativo estaba
sustentado en la formación de una colectividad de individuos con la idea de la
colaboración grupal, pensantes en el bienestar de la tribu y no personal, y más
que todo, la idea pedagógica era la de formar entes interesados en cubrir las
necesidades presentes de la tribu sin pensar mucho en el futuro

Esclavismo
La esclavitud era una situación aceptada y a menudo esencial para la economía
y la sociedad de las civilizaciones antiguas. “Estado social definido por la ley y
las costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana más
absoluta. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se
obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su
dueño, que dispone de él a su voluntad. (Encarta 2006)

Fases del desarrollo de la esclavitud


1. Comunal: La esclavitud en principio fue comunal, los esclavos vivían en conjunto con la
comunidad.
2. Patriarcal: Esclavitud en base a un jefe que decidía y se apropiaba del trabajo de los
mismos esclavos
De esta forma, los esclavos no tenían ningún derecho, sino solo la obligación de trabajar,
por consecuencia en este tiempo no existía posibilidades de educación para las personas.

Feudalismo
Entre las ruinas del mundo antiguo, surgieron los primeros indicios del
nuevo régimen que empezó a desarrollarse, fundado ya no sobre el trabajo
del esclavo y del colono, sino del siervo y del villano, aunque en
perspectiva de los explotados no había variado mucho la miseria. La
Educación era un derecho de los hijos de los señores; para que malgastar en
la educación contraproducente de las masas cuando ese mismo benedictino
historiador ya mencionado ha escrito no hace mucho con hiriente franqueza
que los jornaleros de los monasterios “por el hecho de ser analfabetos
presentaban más resistencia a la fatiga y eran capaces de soportar una tarea más larga y más
penosa. En virtud de las cuales circunstancias, los monasterios adquieren la supremacía
económica que explica su hegemonía social, y por lo mismo, pedagógica.”1.

1
Ponce, A. (1993). Educacion y Lucha de Clases, Ed. 8°. Mexicanos Unidos, S.A. Mexico, Pag. 116-120
Capitalismo
La educación en el capitalismo siempre se ha encontrado en manos de la
burguesía, con el objetivo de seguir preservando el sistema y reproduciendo
la ideología dominante. El periodo manufacturero del capital trajo consigo
la destrucción de las formas de estudio que se habían dado en el feudalismo,
paralelamente y, como en la sociedad se estaba dando la división del
trabajo, separación entre el trabajo manual y el trabajo intelectual, con la
industrialización, la Educación también se volvió parcelada y sectorial.
la burguesía fue formando las capas medias y educando a las clases
populares, quienes al adquirir un grado más elevado de educación pudieron observar el
mundo con otros ojos, transformándose en un peligro para la clase dominante, la educación
se transformaba en una contradicción.

SOCIALISMO.
La educación socialista se fundamenta en las teorías marxistas,
entendidas como una interpretación del hombre y el mundo que se
opone a las interpretaciones burguesas tradicionales. Karl Marx y
Frederich Engels expusieron en una amplia obra los principios de esta
educación y pusieron los cimientos de la misma, sin embargo no fueron
los únicos que se ocuparon de ella. Marx y Engels pero estrechamente
ligados a la educación socialista debemos mencionar a Makarenko,
Gramsci, Sujomlinski, los teóricos de la reproducción social de la escuela. Las
concepciones educativas de Marx y Engels utilizan como instrumento práctico el método
marxista, realista y crítico, que parte de lo concreto, estudia los hechos y sus
contradicciones y plantea la transformación de la realidad. Los hechos deben servir de base
a la teoría, pero la teoría debe plantearse cambiar los echos. No basta interpretar el mundo,
lo más importante es cambiarlo.

LA ESCUELA
El Diccionario de la Rae es más que esclarecedor sobre este término: Del lat. Schola.
Establecimiento público donde se da a los niños la instrucción primaria. Establecimiento
público donde se da cualquier género de instrucción. Enseñanza que se da o que se
adquiere. Conjunto de profesores y alumnos de una misma enseñanza. Método, estilo o
gusto peculiar de cada maestro para enseñar. Doctrina, principios y sistema de un autor.
Conjunto de discípulos, seguidores o imitadores de una persona o de su doctrina, arte, etc.
Conjunto de caracteres comunes que en literatura y en arte distinguen de las demás las
obras de una época, región, etc. Escuela clásica, romántica Escuela holandesa, veneciana.
Cosa que en algún modo alecciona o da ejemplo y experiencia.
También se habla de escuela para referirse a unidades universitarias especializadas en una
carrera; así existen Escuelas de Derecho, de Medicina, Odontología, Optometría, etc.
El Dr. Carlos Rainusso precisa sobre la etimología del término escuela: Si nos remontamos
al origen etimológico, su significado proviene de la voz griega scole, pasando por el
vocablo latino schola, antecedente inmediato del español, del que tomó los significados del
lugar donde se realiza la enseñanza, el aprendizaje, y a su vez, la doctrina que se enseña y
se aprende.

SISTEMAS EDUCATIVOS
Es la creación del ser humano que tiene como objetivo principal permitir que una
gran parte de la sociedad, si no toda, reciba el mismo tipo de educación y formación a
lo largo de su vida. El sistema educativo tiene además otras funciones tales como la
socialización de los individuos y diferentes opciones de capacitación para enfrentar
posteriormente el mundo laboral. El sistema educativo se caracteriza por estar presente a
lo largo de toda la infancia y adolescencia de los individuos que forman una sociedad. De
acuerdo a las necesidades e intereses de cada país.
BIBLIOGRAFÍA
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/social/sistema-
educativo.php#ixzz2Jaf5e6sj

Ponce, A. (1993), Educacion y Lucha de Clases, Ed. 8°. Mexicanos Unidos, S.A. Mexico.
P. 244

Universidad Centroamericana UCA (2012). Educación y Sociedad. Talleres Graficos UCA.


El Salvador. P. 156

17. El sector exterior. Exportación, importación, balanza comercial. 

El SECTOR EXTERNO en economía es el conjunto de actividades y estrategias


que realizan los estados en el ámbito internacional para poder mantener un
adecuado intercambio productivo, comercial, financiero, etc., que asegure el
desarrollo de sus pueblos.

Las importaciones son las compras que los ciudadanos, las empresas o el gobierno de un


país hacen de bienes y servicios producidos por otros países y que son llevados al país
comprador, por lo tanto, se introducen productos o costumbres extranjeras en un país.
Las exportaciones son los bienes o servicios que se producen en un país, los cuales son
vendidos y enviados a clientes de otros países. En otras palabras, la exportación es el tráfico
de bienes y servicios propios de un país con el fin de ser usados o consumidos en otro país

La balanza comercial es un registro de importaciones y exportaciones de un país en


determinado período.

El saldo de la balanza comercial es la diferencia del total de las exportaciones y el total de las
importaciones que se manejan en el país.
La balanza comercial se puede expresar de dos maneras:
Positiva: Cuando se exporta mayor cantidad de bienes y servicios de los que se importan, lo
cual se denomina superávit comercial.
Negativa: Cuando el Valor de las exportaciones es menor que el de las importaciones, déficit
comercial.
Entre los factores que podrían influir en las exportaciones y en las importaciones netas de un
país se encuentran:
 Los gustos de los consumidores por los bienes interiores y por los bienes extranjeros.
 Los precios de los bienes en el interior y en el extranjero.
 Los tipos de cambio a los que los individuos pueden utilizar la moneda nacional para
comprar monedas extranjeras.
 Las rentas de los consumidores interiores y de los extranjeros.
 El coste de transportar bienes de un país a otro.
 La política del gobierno con respecto al comercio internacional

18. El movimiento de capitales préstamos, inversiones y transferencias de


dividendos e intereses. La balanza de pagos. 

Movimientos de capital, Son aquellos que se intercambian dentro del mercado


internacional de capitales.
19. Globalización de la economía interdependencia y desarrollos desiguales.
Bloques económicos. 
PENSEMOS EN LAS DESIGUALDADES

BLOQUES COMERCIALES
Un bloque económico es creado para agrupar a un conjunto de países con el propósito de
obtener beneficios en el comercio internacional y en general en materia económica, sin
perjuicio de que en la mayor parte de los casos la conformación de bloques de países tiene
motivos políticos. Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados
internacionales que pueden ser de distintos tipos.
21. Lo político y las formas de la política 

Política (del latín polīticus, y este del griego antiguo πολιτικός politikós, masculino


de πολιτική politikḗ, que significa «de, para o relacionado con los ciudadanos») es
el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un grupo.
También es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados.1
La ciencia política constituye una rama de las ciencias sociales que se ocupa de la
actividad en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por personas libres,
resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un que hacer
ordenado al bien común.
Es la ciencia social que estudia el poder público o del Estado. Promoviendo
la participación ciudadana al poseer la capacidad de distribuir y ejecutar el poder
según sea necesario para garantizar el bien común en la sociedad.

Un sistema político es la plasmación organizativa de un conjunto de interacciones


que son estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto
limitado por la población.
Este sistema está formado
por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas, a
ctitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o
modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades,
conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que modifican la
utilización del poder por parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.
Trata de satisfacer las necesidades de una población.
Forma de gobierno, forma política, régimen de gobierno, régimen político, sistema
de gobierno, sistema político, sistema de gobierno, modelo de gobierno o modelo
político son algunas de las diversas maneras de nombrar un concepto esencial de
la ciencia política y la teoría del Estado o derecho constitucional. Hace referencia
al modelo de organización del poder constitucional que adopta un Estado en
función de la relación existente entre los distintos poderes.

1. República parlamentaria

La república es una forma de gobierno basada en el principio de la soberanía


popular, la cual no tiene excepciones. Como parte de las ideas republicanas, en
ella se da por supuesto que todas las personas nacen iguales ante la ley y que no
existen los derechos hereditarios que puedan quebrantar eso.
La república parlamentaria, por ejemplo, además de no contar con la figura de un
rey o reina, se basa en un sistema parlamentario en el que hay una distinción
entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. De esta forma se establece una clara
diferencia entre poder legislativo y poder ejecutivo.
2. República presidencialista

En la república presidencialista tampoco hay rey o reina y también hay


parlamento. Sin embargo, en este caso, el jefe de Estado es elegido directamente
por los votantes, y no por los miembros del congreso o parlamento, y actúa
también como Jefe de Gobierno, quedando relativamente unidos los poderes
legislativo y ejecutivo.

3. República unipartidista

La forma de gobierno de la república unipartidista se basa en la existencia de  un


único partido político capaz de acceder al poder y, a la vez, en la celebración de
elecciones en las que puede votar o en las que puede presentarse todo el mundo
(como independientes). El carácter democrático de este sistema está cuestionado,
si bien a la vez tampoco encaja exactamente con el concepto de dictadura, ya que
en esta última o no existen elecciones o están muy limitadas.

4, Monarquía parlamentaria

En esta forma de gobierno hay un rey o reina que ejerce como Jefe de Estado,
pero su poder está muy limitado tanto por el poder legislativo como por el poder
ejecutivo. En muchos países, el tipo de monarquía parlamentaria que se utiliza
confiere al monarca un papel puramente simbólico, creado fundamentalmente
para dar imagen de unidad o para actuar en casos de emergencia nacional.

5. Monarquía absoluta

En las monarquías absolutas el rey o reina tiene un poder absoluto o casi absoluto
para imponer su voluntad al resto de los ciudadanos. Todas las herramientas de
imposición de normas creadas para regular la vida social están situadas bajo el
poder del monarca, que las puede modificar y no se somete a su control.
Tradicionalmente, las monarquías absolutas se han mantenido legitimadas bajo la
idea de que el rey o reina son elegidos por fuerzas divinas para guiar al pueblo.

6. Dictadura

En las dictaduras se da la figura de dictador, que tiene un control total sobre lo que
ocurre sobre la región, y que normalmente ostenta este poder mediante el uso de
la violencia y las armas. En cierto sentido, la dictadura es la forma de gobierno en
la que alguien tiene la capacidad de dirigir el país tal y como podría dirigir su casa
una persona soltera.
Además, al contrario de lo que ocurre en la monarquía absoluta, no se intenta
mantener una imagen pública positiva ante los ciudadanos, simplemente se
manda sobre ellos utilizando el terror y las amenazas mediante normas basadas
en el castigo.

21. Diferentes sistemas políticos. Formas de gobierno, poderes, composición y


funciones. 
22. Partidos políticos, regímenes electorales, principios de legalidad y
legitimidad. Las libertades públicas. Los derechos humanos. 
Circunscripciones

Una circunscripción electoral (o distrito electoral) es aquella unidad territorial en la cual


los votos emitidos por los electores constituyen el fundamento para el reparto de escaños
a los candidatos o partidos, con independencia de los votos emitidos en otra unidad del
total. En la circunscripción electoral, por tanto, se asignan los escaños a los candidatos o
los partidos ganadores (Capel, 2017).

En El Salvador el artículo 10 del CE regula que las circunscripciones territoriales electorales


serán municipales, departamentales y nacional, coincidiendo respectivamente con los
municipios, los departamentos y el territorio de la República. Por lo tanto, hay 262
circunscripciones municipales, una por cada uno de los 262 municipios del país, lo que
implica que los votos emitidos en Soyapango, permiten elegir al alcalde de ese municipio,
pero no el de Mejicanos.

Asimismo, hay 14 circunscripciones departamentales, una por cada departamento; por


ende, los votos emitidos en San Miguel, aseguran elegir a los diputados migueleños, pero
no a los de La Libertad. Finalmente, hay una circunscripción nacional que nos sirve para
elegir presidente en El Salvador (y diputados al Parlacen), y no en Honduras.

Población

Si la base del sistema electoral es la población, como indica el artículo 79 de la


Constitución, para definir cuántos regidores se elegirán en cada una de las 262
circunscripciones municipales, hay que saber cuántos ciudadanos hay en cada municipio,
y esto se obtiene mediante el censo. Igual ocurre para establecer cuántos diputados se
elegirán en cada circunscripción departamental y cuya expresión legal es el artículo 13 del
CE, que parecería ser el único que debe reformarse para alterar el total de diputados -el
que analizaremos posteriormente-.

Proporcionalidad
La forma en que los ciudadanos escogen a alcaldes y diputados es diferente. Para
simplificar –y con el respeto de los expertos electorales-: existen dos fórmulas para elegir
representantes, las de mayoría (asociadas a candidaturas únicas como el presidente) y las
proporcionales (vinculadas a candidaturas plurinominales, como los diputados
salvadoreños) y que requiere especial atención en virtud de la obligación impuesta en el
segundo inciso del artículo 79 de la Constitución.

¿Qué es la fórmula proporcional? Es un cálculo matemático mediante el cual se


distribuyen escaños. Existen varios tipos de fórmulas. En el país los legisladores
adoptaron la de Hare con residuos mayores, conocida popularmente como “fórmula de
cocientes y residuos”. En Guatemala, por el contrario, se utiliza la fórmula D’Hondt. Hay
que reconocer que de las fórmulas la que usamos en el país se considera de las más
proporcionales.

El método es sencillo: el total de población del país, de acuerdo al último censo (2007,
ajustado en 2009) se divide entre el número de diputados (actualmente 84). Al resultado
de esa división se le conoce como cociente nacional de población. El siguiente paso es
dividir el total de población de cada circunscripción departamental entre dicho cociente y
así se obtiene el número de diputados que ahí eligen. Si aún faltaran para completar los
84 diputados, se asignarán a las circunscripciones con residuos más altos hasta completar
ese total. La siguiente tabla ilustra ese proceso.
 

El artículo 13 CE, además de fijar en 84 la cantidad de diputados –propietarios y


suplentes-, consigna atendiendo a la Constitución que habrá tantas circunscripciones
electorales, como Departamentos y que cada circunscripción se integrará con al menos
tres diputados o diputadas (con sus respectivos suplentes). Además, describe el
procedimiento a seguir y que se resume en la tabla expuesta.

Como puede apreciarse los departamentos de Chalatenango, Morazán, San Vicente y


Cabañas según su población no tendrían derecho a elegir más de dos diputados. No
obstante, hubo que asignarles tres diputados a estas circunscripciones, pues así lo
establece dicho artículo y fue confirmado por la sentencia dictada en proceso de
inconstitucionalidad 9-2006. Esto tiene dos razones técnicas: en una circunscripción que
solo se eligiera uno o dos diputados no se cumpliría con la proporcionalidad exigida por la
Constitución, sino que correspondería al sistema de mayoría; y, que las circunscripciones
uninominales y binominales son mucho más propensas a llevar al bipartidismo que las
plurinominales, por lo que la Sala consideró que debía favorecerse la pluralidad.

Cantidad de diputados
Como si no fuera poco, además de las circunscripciones, la población y la fórmula
proporcional para cambiar el total de diputados, deben seguirse ciertos criterios
aritméticos que limitan, en mi opinión, las opciones. Por ejemplo, el total de diputados
debe ser un número que sea a la vez múltiplo de 2, de 3 y de 4 para cumplir con las
distintas mayorías que establece la Constitución; por ejemplo, el artículo 123 regula
que para tomar decisiones se requerirá por lo menos el voto favorable de la mitad más uno de
los diputados electos.  De acá se deduce que el número de diputados debe ser múltiplo de
2.

El artículo 192, también de la Constitución, establece que tanto el Fiscal General de la


República, el Procurador General de la República y el Procurador para la Defensa de los
Derechos Humanos, serán elegidos por mayoría calificada de los dos tercios de los Diputados
electos;  por ende, el número de diputados también debe ser múltiplo de 3.

Además, el artículo 29 del mismo cuerpo constitucional fija que para suspender las
garantías contenidas en sus artículos 12 inciso segundo y 13 inciso segundo, requiere que las
tres cuartas partes de los diputados electos voten favorablemente.  Entonces, la cantidad de
legisladores debe ser igualmente múltiplo de 4.

De lo expuesto el número frío de diputados podría ser 12, 24, 36, 48 (en cuyos casos
habría que cambiar las circunscripciones o se rompería el principio establecido por la
jurisprudencia y la ley de elegir al menos tres diputados por circunscripción), 60, 72, 84 o
96 diputados, o más.

REGIMENES ELECTORALES: es un conjunto de reglas que determinan cómo se llevan a


cabo las elecciones y los referendos y cómo se determinan sus resultados. Los sistemas
electorales políticos están organizados por los gobiernos.

PRINCIPIO DE LEJITIMIDAD
Si la legitimidad jurídica se refiere a la ley, la legitimidad política se refiere al ejercicio
del poder. El poder político que es percibido como legítimo será mayoritariamente obedecido,
mientras que el percibido como ilegítimo será desobedecido, salvo que se obtenga obediencia
por medio de la violencia del Estado.
No debe confundirse legitimidad política con afinidad política. En democracia, los votantes del
partido político perdedor pueden lamentarse por haber perdido las elecciones, pero no por ello
desobedecen al nuevo gobierno. Tampoco debe confundirse legitimidad con democracia,
puesto que durante la Monarquía Absoluta, por ejemplo, el pueblo consideraba masivamente
legítimo al monarca, que no había sido elegido por mayoría.
La legitimidad política se podría entonces definir desde dos perspectivas: la de quien obedece
y la de quien manda.

 Desde la perspectiva de quien obedece, será legítimo aquel gobierno que accede al
poder (legitimidad de origen) y lo ejerce (legitimidad de ejercicio), cumpliendo los
requisitos que los que obedecen creen que tiene que cumplir para mandar
 Desde la perspectiva de quien manda, será legítimo aquel gobierno que accede al
poder y lo ejerce haciendo ver a los que obedece que cumple los requisitos para mandar.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD
El principio de legalidad o primacía de la ley es un principio fundamental, conforme al cual
todo ejercicio de un poder público debe realizarse acorde a la ley vigente y su jurisdicción y no
a la voluntad de las personas. Si un Estado se atiene a dicho principio entonces las
actuaciones de sus poderes estarían sometidas a la constitución y al estado actual o
al imperio de la ley.

LIBERTADES PÚBLICAS
23. Unidades de solidaridad, desde la aldea a la nación. La nación y el Estado.

Todo concepto —el conjunto de significaciones que lo forman— sólo es inteligible a través de su
historia. Un concepto político, además, vive henchido de tradiciones nacionales, ajustado por las
culturas donde opera como referente. En Francia, cuya tradición exploraremos aquí con mayor
cuidado, la idea de solidaridad fue asociada con rapidez a una visión política determinada —de
izquierdas o “progresista”, para decirlo de manera abrupta—, lo que no impedía que fuera —y
sea— definida desde el campo de la ética como un valor o un ideal moral, es decir,
universalizable, habilitando las visiones normativas del concepto.

 1 Para la historia del concepto de solidaridad en el siglo XIX, ver Blais (2007).

2Quizás el primer paso para alejarse de cierta práctica especulativa de la filosofía pase por
recordar que dicho concepto fue integrado, a partir de un momento determinado, por los
sistemas jurídicos positivos. Este vínculo con el derecho venía de antiguo: el origen etimológico
de la palabra solidaridad proviene, como se sabe, de una deformación del solidum, por el cual
los jurisconsultos romanos se referían a la obligación que nacía entre los distintos deudores de
un todo. De este uso nace la idea de solidez, y luego, la de solidaridad. Sin embargo, es a través
de un sentido sociológico —que, como veremos enseguida, será central para sus alcances
actuales— que el concepto de solidaridad termina adquiriendo autonomía en el vocabulario
político, un recorrido que comienza con Auguste Comte, que lo usa para describir un sentimiento
social. En esa primera mitad del siglo XIX que verá nacer, en un terreno abonado por las mismas
inquietudes, los conceptos de sociología y socialismo emerge pues la noción de solidaridad.
Pierre Leroux, que también reclamaba para sí de manera igualmente infundada la paternidad de
la palabra socialismo, sostiene que la tomó de los legistas para reemplazar la caridad del
cristianismo.1 La solidaridad aparecerá entonces como un concepto que abre una puerta a la
solución de la cuestión social, y no sólo como fundamento filosófico de un nuevo orden.

3El concepto de solidaridad se desplegará con mayor ambición en tiempos de construcción de un


orden democrático, en particular como fundamento material de la República. En ese sentido, su
desarrollo más sistemático puede ser datado con cierta precisión en la fase de consolidación de
la Tercera República francesa, bajo la pluma científica de Émile Durkheim (antecedido por los
trabajos de Louis Marion, en 1880, y, poco después, de Alfred Fouillée) y la inspiración, más
directamente política, de Léon Bourgeois (precedido en ese campo por Charles Renouvier, en
1869).

4Con esta rica densidad social e incluso ética a cuestas, el concepto solidaridad conocerá a su


vez proyecciones propias dentro de la ciencia jurídica. La primera aparece de manera
inmediatamente posterior a los impulsos dados a la noción por las incipientes ciencias sociales y
el radicalismo. La siguiente, en la segunda mitad del siglo XX, cuando se generalizan los
modelos estatales intervencionistas en un marco democrático, bajo la modalidad de un Welfare
State. Este último momento, menos rico desde el punto de vista conceptual que el precedente,
es mucho más productivo desde una perspectiva jurídico-normativa, y la solidaridad desplegará
con mayor precisión sus efectos en el plano institucional. Así, el nuevo compromiso social que se
establece tras la derrota del totalitarismo europeo está teñido de algún modo por el concepto,
permitiendo la emergencia de otro tipo de democracia, la “democracia social”, según una
denominación extendida por entonces en la pluma de los juristas franceses (y, claro, de otros
lares).

5A decir verdad, ya Durkheim veía en el derecho —entendido en sentido general como una regla
de conducta sancionada— el símbolo visible de la solidaridad social, que se replicaba en sus
normas jurídicas (Durkheim 1998). Aunque la tesis de Durkheim era ante todo analítica, su
carga significativa no era sólo epistemológica, y él mismo subrayaba que la tarea de las
sociedades avanzadas residía en la introducción de una mayor equidad en las relaciones
sociales. No por nada, de manera contemporánea, se hará una lectura sustancial de la tesis. Si
todo derecho es de un modo u otro solidario, se podría decir que no hay sociedad sin solidaridad.
6Se adivinan fácilmente desde ahora los efectos de legitimación que tal empleo acarrea. Claro
que no agotamos el interés del tema argumentando que lo que se busca con un concepto
saturado axiológicamente es legitimar un orden jurídico positivo; nos quedará siempre por
determinar el cómo de dicha operación, cuestión que es siempre, además, mucho más compleja,
por sus efectos productivos sobre la realidad social, que una mera ocultación. Por lo pronto, el
uso del concepto de solidaridad será expansivo o defensivo, según los marcos donde se emplee.
El primer modo aparece, por ejemplo, en épocas fundantes de la historia francesa, como a
inicios del siglo XX o en 1945. En contextos de crisis económica, en cambio, el concepto de
solidaridad parece adquirir un valor defensivo, como límite. Pero en todas sus ocurrencias, el
concepto de solidaridad guarda una serie de ambigüedades que condicionan la inmediatez, la
transparencia de su significación, así como el sentido de su utilización, al menos en sede
jurídico-constitucional —es la óptica que priorizo, entre tantas otras, como filósofo del derecho
—.

7Queda claro, en cualquier caso, que el concepto solidaridad tiene una larga historia, no sólo
como tal, sino también en su relación con la democracia republicana, anterior incluso a su
autonomía política. Nos interesa detenernos aquí en la solidaridad como argumento, en una
constelación donde lo político asume su vecindad con lo estatal, y en la cual, al mismo tiempo, lo
social aparece como una cuestión por resolver institucionalmente. Lo que llamo “problemas
político-constitucionales” del concepto de solidaridad encierra, empero, al menos dos
dimensiones. La primera aparece en la construcción de un orden democrático. La segunda se
refiere a las posibilidades de transformación de dicho orden.

La solidaridad y la construcción de un
orden político
8Como acabamos de ver, la sistematización del concepto de solidaridad, al menos en Francia, es
hija de la modernidad de finales del siglo XIX, donde se la presenta como una noción nueva,
apta para responder a los desafíos sociales que presentaba la evolución de las sociedades
industriales y democráticas. Por cierto, el concepto había hecho irrupción antes, e incluso se
establecían conexiones de sentido para hacerlo remontar a la Revolución Francesa, pero un
conjunto de manifestaciones y giros confluyen para promover su novedad en esas
circunstancias.

9La más importante de estas empresas, en el plano político, es, como ya lo recordamos, la de
Léon Bourgeois, por el lugar que ocupará el radicalismo en la dinámica republicana (y por el
lugar que ocupó su autor dentro del radicalismo), y que dará origen a la llamada teoría
“solidarista”, cuyos orígenes se remontan de manera habitual a la publicación del primer
opúsculo del autor, en 1896, bajo el título simple y eficaz de Solidarité. Bourgeois acababa de
abandonar la más alta responsabilidad gubernamental: había sido presidente del Consejo entre
noviembre y abril de 1894. Tal vez por eso también, la teoría de Bourgeois tendrá una rápida
repercusión en los variados campos de la filosofía, la economía, el derecho y, sobre todo, la
política. Esta visión no se transforma únicamente en la trama del programa del Partido Radical
en la primera década del nuevo siglo; servirá, además, de fundamento a la legislación social y
laboral que se implementa en esos mismos momentos bajo el impulso de los gobiernos
“republicanos de progreso” y radicales (el propio Bourgeois volverá a ocupar funciones como
ministro de Trabajo, en particular). La solidaridad social era teorizada aquí como un derecho
—“natural”, en la medida en que Bourgeois considera que los procesos de solidaridad
caracterizan la vida, en el sentido biológico de la palabra—, que se opone a la idea (católica) de
caridad, en una lógica que no era en verdad original. Sobre el dato de una solidaridad natural, se
construirá el deber social de la solidaridad, que surge como tal del hecho que el hombre, al
nacer, adquiere una deuda social como beneficiario de la obra humana que lo precede y le
permite existir.

 2 Bourgeois (1902) considera que restringe el lugar del Estado, reduciéndolo a una instancia judicial (...)
10En ese sentido, Bourgeois escribirá que “la ley positiva puede asegurar, a través de sanciones
imperativas, el pago de la deuda social, la ejecución de la obligación que resulta, para cada
hombre, de su estado de deudor hacia todos los otros”. El carácter obligatorio de la deuda se
fundamenta en una forma de casi-contrato, que traduce retroactivamente ese consentimiento a
las reglas de la solidaridad social que existe en los hechos (Bourgeois 1906). Para los ciudadanos
desfavorecidos, esta situación se traduce jurídicamente en un “crédito” que puede hacerse valer
ante la colectividad. La noción de Estado, pensado como instancia superior y exterior a los
hombres —y que se asociaba por entonces a la ominosa concepción “germánica”—, es
reemplazada por una idea más vaga de “sociedad” —para Bourgeois, su empresa trata de
circunscribir una relación entre hombres, entre asociados—, lo que empalma con una vieja
tradición que ya estaba presente, una vez más, en la Revolución Francesa. 2

11En un terreno más concreto, el político Bourgeois preconizaba la creación de instituciones


sociales que “sirvan de garantía a los individuos frente a los riesgos de la vida”, como la
invalidez o la desocupación, haciéndolos recíprocos. Sus traducciones prácticas se irán
precisando con el proyecto de instauración de un mínimo vital —no sólo para aquellos que
necesitan asistencia, sino incluso para aquellos que temporariamente se encuentran privados de
medios de vida a causa de la salud, la desocupación o un accidente laboral—, la limitación de la
jornada de trabajo, y, en un plano más general, la promoción de la educación pública, gratuita
en cada uno de sus niveles. Y en un ámbito más definido aún, Bourgeois se vuelve el adalid de la
instauración de un impuesto progresivo a las ganancias, para financiar la solidaridad de la
colectividad, aunque precisando que no se trataba en su concepción de un “impuesto de
nivelación”. Dado que, por el hecho mismo de la solidaridad —una parte de la propiedad, de la
libertad y de la actividad de cada individuo proviene del esfuerzo social común—, ésta debe
consagrarse al bien común. El individuo se libera así de la deuda social y puede disfrutar de su
libertad (Bourgeois 1902).

12Si bien el futuro premio Nobel de la Paz prefiere insistir en la idea de “deberes del hombre”
(más tarde “deberes de solidaridad”), nacidos del hecho de la solidaridad, en una suerte de
paralelo con los derechos del hombre proclamados en 1789, surgirá con rapidez del solidarismo
una tradición que utiliza la categoría de derechos-crédito para pensar los derechos sociales,
aunque, a decir verdad, por entonces más en el terreno de la filosofía y de la sociología que del
derecho (Herrera 2009).

13Empero, la “cientificidad” de la noción se asienta, sobre todo, en los trabajos de Émile


Durkheim. En el mismo momento que el político radical presentaba sus ideas aparecía la  tesis
doctoral de Durkheim sobre La división del trabajo social, en 1893. Para su autor, la solidaridad
era un “hecho social”, que no puede ser conocido más que a través de sus efectos sociales. Y
para “observar” ese hecho hay que recurrir al derecho, que reproduce las formas principales de
la solidaridad. Es a partir de su estudio, o con más exactitud, de sus reflejos, de sus marcas
jurídicas, que nuestro autor distingue dos tipos de solidaridad social: la solidaridad mecánica y la
solidaridad orgánica. A la primera correspondía un derecho de tipo represivo, como el derecho
penal, que simbolizaba un tipo de solidaridad donde la cohesión social nace de una cierta
conformidad de todas las conciencias individuales a un tipo común, que los liga. En otros
términos, la unidad del cuerpo social se articula en la similitud. En cambio, el derecho
cooperativo traduce un tipo de solidaridad “orgánica” —que implica otro tipo de sanción, que el
sociólogo francés denomina restitutiva—, y que es propio del lazo social existente en las
sociedades industriales a partir de la división del trabajo. A diferencia del tipo represivo, el
derecho busca aquí reponer el estado anterior, como en el caso de los “dommages-intérêts”. La
división del trabajo crea entre los hombres un sistema de derechos y deberes que los liga entre
sí, y este conjunto de reglas aseguran el concurso pacífico y regular de las funciones divididas,
dando lugar así a una cooperación, a una tarea común. Este tipo de solidaridad orgánica se
vuelve predominante en las sociedades modernas.

 3 Para Durkheim, en verdad, había formas particulares de solidaridad (nacional, doméstica, familiar e (...)

14Durkheim no deja nunca de subrayar que si la división del trabajo hace solidarios los
intereses, estos últimos conservan su carácter antagónico. En efecto, la solidaridad orgánica no
suprime la oposición de intereses, pero la “división del trabajo engendra reglas que aseguran el
concurso pacífico y regular de las funciones divididas”. Nace entonces un consenso espontáneo
entre las partes, una solidaridad interna, que constituye el cemento que une las
sociedades.3 Más aún, existe una relación estrecha, como lo explica en las páginas de De la
division du travail social, entre el derecho contractual y la división del trabajo: si el derecho
refleja la solidaridad, se observa que las formas contractuales se desarrollan con mayor facilidad
en el marco de la solidaridad orgánica, al punto que una de sus modalidades es la llamada
“solidaridad contractual” (Durkheim 1998).

15Quizás sea una obra jurídica, la de Léon Duguit, la que mejor metaboliza el afluente político y
el afluente sociológico del concepto de solidaridad —no caben dudas, en cambio, de que ella
ilustra toda la complejidad de la recepción del pensamiento social dentro de la doctrina del
Derecho público (y no sólo francés)—. Por cierto, la referencia directa a la doctrina política del
solidarismo es marginal en Duguit, ya que prefiere ubicarse en el terreno sociológico, al que
tiene por científico. Y tras detenerse en un primer momento en la visión organicista de Spencer
de la sociedad como ser vivo, se apropia muy pronto de la obra de Durkheim para fundar su
tesis de que la interdependencia social establece las reglas del derecho. La solidaridad social,
como hecho permanente, siempre igual a sí mismo, aparece como el fundamento de todo
derecho (Duguit 1927).

16Partiendo de las tesis durkheiminianas, el jurista bordelés afirma que “toda sociedad implica
una solidaridad; toda regla de conducta que toca a los hombres que viven en sociedad ordena
(commande) cooperar con dicha solidaridad; todas las relaciones humanas han sido y serán
siempre relaciones de similitud o de división del trabajo; de allí la permanencia de la regla de
derecho y su contenido general”. En el fondo, la solidaridad bien entendida, “no es más que la
coincidencia permanente entre los fines individuales y los fines sociales”, el hombre sólo puede
querer la solidaridad. Si el ser humano está sometido a la regla que consiste en “no hacer nada
que atente contra la solidaridad social en algunas de sus formas, y hacer todo lo que sea de
naturaleza por realizar y por desarrollar la solidaridad mecánica y orgánica”, el trabajo del
jurista consiste en determinar cuál es la regla de derecho que se adapta exactamente a la
estructura de una sociedad dada (Duguit 1901 y 1923).

17No nos interesa tanto aquí explayarnos sobre su visión de la solidaridad, poco original en sí,
sino en las consecuencias que saca en materia de derecho público. El Estado, en particular, es
concebido como una cooperación que asegura los servicios públicos y sanciona la regla social.
Esta visión se empalma incluso con la idea de limitación del poder, ya que, para Duguit, “los
gobernantes son individuos como cualquiera, sometidos como todos los individuos a reglas
sociales fundadas en la solidaridad social e intersocial”. Y dichas reglas sociales, justamente, “les
imponen deberes, y sus actos son legítimos y deben ser obedecidos, no porque emanen de una
persona pretendidamente soberana, sino sólo y en cuanto son conformes a las reglas de derecho
que se imponen a sus autores” (Duguit 1921). O, para decirlo de otro modo, el Estado no es
más que una potencia de hecho, cuyo objeto y extensión son determinados por el derecho
objetivo que nace de la necesidad social.

 4 Paralelamente, Duguit defiende la idea de la “función social” de la propiedad privada, que en su co (...)

18Como tal, pues, el Estado está sujeto a “deberes objetivos”, lo que facilita, en el marco de la
ciencia del derecho de la época, las posibilidades para pensar jurídicamente políticas activas,
positivas, de intervención. Los gobernantes, como todos los hombres, “no están sólo llamados a
abstenerse, sino a actuar”, y en especial, “a organizar y asegurar por las leyes la educación, la
asistencia y el trabajo”. Aunque se muestra en un principio pesimista sobre la fuerza de la
interdependencia social para asegurar dichas normas, el decano de Burdeos hablará de una
regla de derecho que impone al Estado la obligación de “hacer todas las leyes que sean
necesarias para asegurar la realización de la solidaridad social”, en materia de trabajo,
asistencia y educación.4

19Por cierto, descarta, como inexacta, la idea de “derechos subjetivos a prestaciones activas” —
lo que hoy llamaríamos derechos sociales—, pero el Estado, bajo cualquier forma política en que
sea organizado, tiene deberes sociales que cumplir, para permitir que el individuo que necesita
trabajar para vivir obtenga un empleo, que sea protegido de la explotación, que tenga
asegurados los cuidados mínimos y medios de subsistencia e, incluso, cierto nivel de bienestar
cultural. Es decir, hay reglas de derecho que está obligado a formular y realizar, ya que está en
juego “la posibilidad de dar a cada uno la posibilidad material y moral de colaborar en la
solidaridad social” (Duguit 1921). En efecto, como ya ocurría con Bourgeois, pero de manera
más manifiesta aún, Duguit no asocia la idea de solidaridad a “derechos”, sino a “deberes”. Al
igual que el Estado, tampoco el individuo tiene sólo deberes sociales. Como vemos, Duguit
rechaza toda idea de derecho (subjetivo) de los individuos, en particular fundada en la “dignidad
de la persona humana”, noción que juzga “metafísica” y que, en consecuencia, no puede servir
de fundamento a un sistema político positivo.

20Una misma preocupación práctica, aunque de signo más político, lo lleva a rechazar el
reconocimiento del “derecho de huelga” y de todo “derecho obrero”. La referencia es importante,
porque nos muestra ya la emergencia de otro concepto de solidaridad que se está desarrollando
en ese contexto: el de “solidaridad de clase”; nacida al calor de las condiciones de trabajo y de
vida de la clase obrera, generaba formas específicas de intervención política; al menos era ésa la
forma en que la desarrollaban las corrientes sindicalistas revolucionarias, en torno a la CGT y al
pensamiento de Georges Sorel (Herrera 2005). Duguit rechaza que exista un derecho propio del
mundo obrero: sólo existe un derecho común que se aplica a todos los ciudadanos. Por su parte,
promoverá una organización de tipo “sindical”, descentralizada, donde las clases sociales
estarían organizadas en un todo armonioso, que terminase justamente con el conflicto de clases
(Duguit 1901 y 1908). No se debe olvidar tampoco el atractivo que ejerce para Durkheim el
incipiente principio corporativo, como manera de integrar las formas de solidaridad debilitadas
por la división del trabajo.

 5 Si Posada estaba dispuesto a acordar con Duguit que el hecho de la solidaridad determina un mundo
d (...)

21Esta visión dejaba atrás la idea de Estado decimonónica, no sólo en lo que se refería a su
viejo estatuto de gendarme, sino también a su carácter opresivo. Como lo expresaba el más
importante teórico español del Estado de la época, Adolfo Posada, “el proceso íntimo de la vida
social se orienta hacia una compenetración intensa de los sentimientos de solidaridad”, que lleva
al individuo a reconocer su carácter social, y a los Estados, a convertirse en órganos supremos
de lo que llama “solidaridad expansiva”, que trabajan para “convertir en realidad política la
solidaridad que la evolución acentúa e intensifica”, y para lo cual el derecho actuaba como medio
pero también como punto de partida (Posada 1929). 5

22Sin embargo, esta disociación con la idea de derechos parece abonar todavía una distancia
entre principio de solidaridad y democracia, en sentido político. Esto no parecía generar
demasiados escollos para pensar la acción estatal, en la medida que la intervención social del
Estado, tal como venía desarrollándose desde finales del siglo XIX, podía ser autónoma de la
forma política del mismo —de hecho, el primer modelo integral, el bismarckiano, era de tipo
autoritario—. La dificultad aparecerá, empero, tras la fallida experiencia del Estado social de
entreguerras que había tratado de llevar adelante la República de Weimar, para citar sólo la
experiencia más sistemática del período. Cuando, al finalizar la Segunda Guerra Mundial,
comienza a desarrollarse en Europa un nuevo modelo estatal, que hará del pleno empleo su
mayor aspiración, la intervención social no podrá ya desligarse del principio de ciudadanía
democrática.

 6 En ese contexto, el concepto de “seguridad” recubre dos significaciones emparentadas. Una,
general, (...)

23Más allá de las diferentes modalidades que tomará ese Welfare State, emerge una institución
jurídica que parece consagrar la unión entre democracia y solidaridad: la seguridad social. 6 Un
conjunto de nuevos desarrollos buscará ilustrar esta evolución, que llevará también a reformular
el principio de solidaridad, aunque sólo sea por el hecho de su constitucionalización positiva.
La solidaridad y la transformación de
un orden social
24Como hemos visto, el impulso del concepto de solidaridad de finales del siglo XIX en la
tradición francesa estuvo marcado por una preocupación social, que operó como principio de
explicación y, además, como fundamento de la República. Es por este segundo camino que se
desarrollará la evolución constitucional en la segunda mitad del siglo XX. Ya no se trataba
de fonder la République, ni siquiera de dar curso a una política social de signo asistencial. Como
ya hemos señalado en otro lugar, la originalidad política de los nuevos Estados sociales pasaba
por la universalización de la idea de “necesidades sociales”, que se desligaba de los sectores más
desfavorecidos de la sociedad (los pobres, más tarde los trabajadores), para extenderse ahora,
al menos como posibilidad, a todas las capas de la población, que podrían beneficiarse de un
conjunto de prestaciones en cuanto “ciudadanos”. Y, en efecto, la universalización de la política
social favorecía su traducción en cuanto pretensiones legales de los individuos. En su conocida
teoría sobre la ciudadanía social, que buscaba ilustrar estas transformaciones, el sociólogo
Thomas Marshall situaba allí la ruptura con las antiguas Poor Laws, que establecían un divorcio
entre los derechos sociales y la ciudadanía. Al implantar un derecho universal a un ingreso real
que no era proporcional al valor del demandante en el mercado, el concepto de “ciudadanía
social” daba un fundamento filosófico-político al proceso (Marshall 1950).

 7 Al mismo tiempo, Laroque rechazaba, al menos para Francia, que dicha solidaridad nacional se
alcanz (...)

 8 En verdad, la traducción de la idea de “ciudadanía social”, al menos en los sistemas positivos como (...)

25Un conjunto de expertos y actores políticos nacionales desarrollarán la idea de una Seguridad
social, como William H. Beveridge en Inglaterra, autor de los informes que sientan las bases de
la nueva política social inglesa, o el menos conocido (y, por cierto, menos original) Pierre
Laroque, quien redactó en Francia el llamado “Plan de la Seguridad Social”, siendo luego
encargado de la organización de la nueva institución en sus primeros años, como su director
general. Para justificar la generalización de la Seguridad Social, Laroque sostenía que ésta se
fundaba en dos aspectos. Por un lado, “nadie puede pretender estar exento del riesgo de la
inseguridad”, como ya lo indicaba el informe Beveridge. Por el otro, la Seguridad Social “supone
una solidaridad nacional: todo el mundo es solidario ante los factores de la inseguridad, y esta
solidaridad debe inscribirse en los hechos y en la ley” (Laroque 2005). 7 Pero el carácter nacional
del recurso al concepto como fundamento aparece cuando se comparan estas referencias con los
informes Beveridge de 1942 y 1944, que prefieren hablar de “conciencia social”, más que de
solidaridad, en un contexto donde los “sentimientos del pueblo británico” o las “libertades
británicas” son movilizados como claves.8

26No era sólo en el ámbito legal donde se producían cambios, también las nuevas constituciones
se hacían eco de las transformaciones. La constitucionalización de un conjunto de demandas
sociales supondría dos mutaciones importantes. La primera, que ya no había derechos “contra”
el Estado, aunque no se concibieran por entonces los “derechos sociales” como justiciables ante
el juez —aun bajo el enunciado de “derechos”, se trataba más bien de principios políticos, que
tenían como principal destinatario al legislador—. Por otro lado, y más importante para nuestro
análisis, el Estado social se termina convirtiendo en una forma estable, en un fin en sí mismo, y
no en un puente o vehículo hacia otro tipo de orden económico, como podía ser, en el
constitucionalismo social de entreguerras, en particular el alemán o el español.

 9 Al constitucionalizarse el contenido del Preámbulo de 1946 a partir de la jurisprudencia del Consei (...)

27En ese marco, el “principio de solidaridad” alcanzará estatuto constitucional, aunque no sea
siempre en referencia directa a la cuestión social. Incluso en la Constitución francesa de 1946,
en cuya cultura el concepto se había aclimatado de antaño, sólo se enuncia ante las cargas que
podían surgir de las calamidades nacionales. Sin embargo, aunque la recepción era limitada, el
concepto se terminará convirtiendo en el fundamento de los sistemas de Seguridad social que
por entonces se desarrollan, aunque por fuera del sistema constitucional propiamente dicho. 9 La
“solidaridad” iba a ser el principio sobre el que se establece la organización de la Seguridad
social (actualmente reconocido en el art. L-111-1, del Código de la Seguridad Social), pero
quedando siempre en manos de “la Nación” o “la colectividad”, y no del Estado, lo que se
expresaba por el papel de los “actores sociales” en su administración, e incluso en un modo de
financiamiento, como el francés, que no recurría al impuesto, sino a las cotizaciones
profesionales.

 10 Ver, por ejemplo, David (1982). Se debe recordar también, a título de contexto, el nombre que se
da (...)

28Cabe subrayar que la ampliación de su eco no obedece a simples razones jurídicas. Porque la
solidaridad no sólo se había transformado en el fundamento de los sistemas europeos de
Seguridad social; se estaba convirtiendo también en el horizonte del programa socialdemócrata
tal como se presenta en los años de posguerra, una vez abandonadas las viejas banderas de
emancipación social. El giro se torna más nítido en los años 1970, cuando se produce la crisis del
sistema del Welfare State, con el fin del ciclo de crecimiento económico. El canciller alemán Willy
Brandt promoverá la solidaridad como “el lazo de unión entre la libertad y la justicia”, y era en
su nombre que se justificaba la salvaguarda de lo que llamará, con un eufemismo, “la sociedad
industrial” (Brandt, Kreisky y Palme 1976). El socialismo francés, en vísperas de ocupar el poder
por primera vez en la Quinta República en ese contexto de crisis, hablará de “sociedad solidaria”
como la quintaesencia de su programa de cambio. Se crea un “Ministerio de la Solidaridad”, y
una de sus grandes medidas serán entonces los llamados “contratos de solidaridad”, como
remedio a la desocupación de masas. Ya se ve aquí un cambio importante que no hará más que
consolidarse, en la medida en que el concepto de solidaridad es empleado para aligerar cargas
fiscales a la empresa privada, como forma de fomentar el empleo. 10 La solidaridad podía
entonces ocupar el lugar central en el discurso socialdemócrata, con la ventaja de poder
representar, en su ambigüedad, un valor positivo, pero también defensivo. En cualquier caso, el
problema pasaba a ser, no ya la transformación del orden social (a través de instituciones
estatales), sino el tratamiento de la exclusión social.

29En el renovado esfuerzo de teorización del concepto desde el derecho público, los pensadores
de la primera mitad del siglo XX eran invocados de nuevo, lo que llevaba a reivindicar no sólo el
principio de solidaridad, sino también la teoría solidarista. Sus nuevos valedores no parecían ser
del todo conscientes de que aquélla no era más que una de las variantes teóricas para
fundamentar el intervencionismo social y el reconocimiento de los derechos sociales, en una
dirección política precisa, de integración social. Y que en su momento, otras voces, como la de
Jean Jaurès, habían señalado sus límites, ya que “el derecho a la vida implica no sólo toda una
evolución en materia de asistencia y seguro, sino toda una evolución de la propiedad” (Herrera
2000).

30Tampoco esta modalidad de Estado social de posguerra era única, como lo mostraba la
experiencia, corta y acaso desgraciada, del constitucionalismo social de entreguerras. Por
entonces, el concepto de solidaridad no se encontraba en las constituciones sociales de
entreguerras, como la mexicana de 1917 o la alemana de 1919, o aun la española de 1931.
Todas preferían hacer referencia a la igualdad, en un sentido que la doctrina más avanzada (y de
la otra…) entendía como igualamiento. Hay una razón para ello: las normas y los principios de
ese nuevo constitucionalismo presuponían una división y un conflicto de clases, que podía tal vez
ser dominado, pero por un mecanismo social a futuro que justamente se constitucionaliza bajo la
forma de derechos o instituciones sociales, y, sobre todo, en una dirección precisa, superadora
del orden capitalista existente.

31La idea de solidaridad, al contrario, parecía vehiculizar por entonces cierta visión armonizable
de lo social, favorable a la conciliación de la oposición capital/trabajo bajo la égida del Estado
intervencionista. Existe, por cierto, un conjunto de textos constitucionales que proclamaban por
entonces el principio de solidaridad, pero son las constituciones corporatistas. Por ejemplo, la
Constitución portuguesa de 1933, que coloca la “solidaridad de intereses” entre los objetivos de
las corporaciones (art. 15). No por casualidad, Getúlio Vargas, presidente provisorio del Brasil,
afirma en el discurso inaugural de la Asamblea constituyente de 1934, que consagraría la
primera constitución social de ese país, que “el fundamento sociológico de la vida económica es
hoy la solidaridad. El principio de libre concurrencia cedió su lugar al de cooperación. Las
tendencias solidarias propiciarán la formación de agrupamientos colectivos, cada vez más
fortalecidos, para le defensa de los intereses de grupo”.

32Si bien la adopción de un principio de solidaridad en las constituciones democráticas de


posguerra como fundamento jurídico del Welfare State implicaba abrazar, ahora con base
universal, esta lógica de integración social, la solidez de la construcción argumental resultará a
la larga problemática, al menos de cara a la universalidad de los derechos sociales. Y estos
límites aparecen justamente en los momentos de la crisis del modelo.

33Como era de esperar, la doctrina jurídica, al menos aquella que pretendía sostener la
universalidad de los derechos sociales, buscará en la categoría de “solidaridad” y sus
proyecciones su principal fundamento. De hecho, y de manera general, el concepto de
“solidaridad” se ubicaba en un prisma jurídico menos rígido que la igualdad, o al menos permitía
interpretaciones más libres. Así, siempre en el marco nacional francés que nos retiene aquí, la
solidaridad será presentada como la expresión jurídica del valor de “fraternidad”, proclamado en
la divisa republicana, aunque su reconocimiento constitucional se fundamenta en la calificación
de la República como “social” (art. 1º de la Constitución de 1958), completando la operación de
reducción de lo social a la solidaridad (y de ésta, a la visión solidarista).

34Pero aun cuando se ha querido procurar a través de dicho principio un “horizonte de


universalidad” a los derechos sociales, la solidaridad se ve transformada rápidamente en un
concepto “metajurídico”, que sólo puede ilustrar sobre la legitimidad de tales derechos, no sin
antes haber reducido los derechos sociales a una modalidad de derechos de ayuda social. Por
cierto, estos derechos se han extendido con la crisis del Estado social, y en ese proceso de
generalización han sufrido también una importante transformación, tornándose más complejos.
Por ejemplo, han incorporado cada vez más obligaciones, como contrapartida para sus
beneficiarios, o se han extendido a los trabajadores pobres, y no ya únicamente a los indigentes.
Pero si se subraya el sentido político de estos “nuevos” derechos sociales, no se hace lo mismo
con los otros derechos humanos. De pronto, dichos “derechos” sociales no parecen ser derechos
en sentido estricto, y su carácter universal termina por evaporarse definitivamente cuando se
aborda la modalidad concreta de su eficacia: “su realización efectiva constituye una tarea
imposible”; operarían más bien como guías “para iniciar políticas concretas de integración social”
(Borgetto y Lafore 2000). Se retoma así la afirmación de la existencia de un hecho objetivo (la
interdependencia social), que hace nacer —sin que quede claro qué tipo de pasaje se construye
— un principio, un deber e, incluso, una prescripción (Borgetto y Lafore 2009). Si la solidaridad
se transforma en un principio de base de la sociedad, es porque forma parte consustancial de la
idea de democracia, que no existiría sin la puesta en práctica de dicho principio.

 11 A decir verdad, la idea de compensación estaba ya en el centro de la concepción de Bourgeois, lo


qu (...)

35Sin entrar en lo que puede haber de circular en este tipo de razonamiento (el principio de
solidaridad forma parte de la democracia porque sin solidaridad no hay democracia), pareciera
que el concepto de “solidaridad” muestra incluso sus limitaciones como fundamento de los
sistemas de seguridad social. En todo caso, tras la crisis del Welfare State —aunque quizás a
estas alturas haya que hablar de un Welfare State de crisis— se torna recurrente, cada vez más,
la visión de una “crisis de la solidaridad”. Según el sociólogo francés Pierre Rosanvallon, el
proyecto de posguerra sería responsable de haber erigido un Estado social sobre una
organización de la solidaridad demasiado alejada de las relaciones sociales, convirtiéndola en
una idea puramente abstracta, formal, mecánica. En efecto, la solidaridad había sido concebida
en una lógica donde la enfermedad, la desocupación, eran entendidas como accidentes, cuando
en la actualidad esos riesgos se han transformado en situaciones estables. El remedio pasaría
por recrearla a partir de redes más directas que los mecanismos que venía desarrollando el
Estado hasta entonces. La solidaridad es definida entonces como una forma de compensación de
diferencias, es decir, se funda no ya de manera general y a priori, sino en el tratamiento
diferenciado de los individuos (Rosanvallon 1992 y 1995). 11

36Esta idea de una mutación de la idea de solidaridad, que se torna corriente en los años 1990,
implicaría un aumento de la particularización, que se presenta a veces como una nueva
preeminencia del imperativo individualista de la igualdad sobre el colectivo. Pero pronto
aparecerá como un nuevo síntoma de sus límites, en particular en las transformaciones en los
derechos de prestación que conllevará, al menos en Francia y en otros países con un sistema
desarrollado de protección social. Esta individualización de la solidaridad, cimentada en la
incorporación de elementos “contractuales”, o de contrapartidas, sirve en efecto para rediseñar
las políticas sociales y los derechos, limando el componente incondicional de las garantías de los
derechos.

37En verdad, ambas dimensiones de revalorización (jurídica) y crisis (sociológica) aparecen


como una consecuencia de las evoluciones del Welfare State. Tanto en un caso como en el otro,
lo que vemos a las claras es que el concepto de solidaridad no ha cumplido sus promesas como
vector de construcción de una nueva sociedad. La cuestión social, conviene no olvidarlo, era
originariamente un problema de transformación social, no un problema de inclusión social.

 12 Para Donzelot, la solidaridad es un principio de gobierno que permite alejar las inquietudes que pr (...)

 13 Los seguros aparecen como una tecnología del riesgo, tecnología política que solidariza intereses. (...)

38Si el análisis que antecede no es demasiado inexacto, pareciera que la idea de solidaridad en
el derecho ha permitido, ante todo, una operación política de tipo definido, al menos en esta
visión solidarista que tanto éxito ha tenido en el pensamiento jurídico francés: al tratar las
injusticias como una deuda social, se puede concebir una reparación (un pago de la deuda), sin
que sea necesario percibirlas como producto de las relaciones sociales, y, por ende, llamar a una
transformación radical de la sociedad (Donzelot 1985). 12 Bourgeois, de hecho, no ocultaba esa
perspectiva, y sostenía que la afirmación de un deber social de todos para todos alejará a los
trabajadores de la “hipótesis colectivista”, de la revuelta, de la quimera. Y en un plano más
general, Alfred Fouillée consideraba que la solidaridad era un aspecto de las relaciones sociales
más importante que la lucha de clases, incluso en la esfera de la producción económica, ya que
todos los antagonismos son precedidos por los lazos de solidaridad (Fouillée 1930). De allí la
idea, que se desarrollaba por entonces, de la pobreza como “accidente”, y la necesidad
consiguiente de socializar el riesgo, distribuyéndolo entre todos, operación que según algunos
autores daría nacimiento al Estado social francés. Según este análisis, la nueva política social
que resultará tiene una lógica de interdependencia, de solidaridad, que dejaba atrás la vieja idea
de fraternidad (Ewald 1986).13

 14 Autores como Pierre Rosanvallon hacían el elogio de ese tipo de derechos, que reemplazaban una
univ (...)

39La perspectiva histórico-conceptual permite revelar ciertos límites del concepto de solidaridad
en el marco político-constitucional, pero éstos van más allá de su uso. De hecho, la solidaridad
no ha perdido hoy su lugar central como argumento en materia social, aunque sólo fuera como
fundamento de los derechos de asistencia y ayuda social, que, como dijimos, se transforman en
ciertos enfoques en el modelo dominante de los derechos sociales. 14 Las dificultades parecieran
ser más bien de orden interno, en la medida que tocan a la estructura del argumento en clave
político-constitucional, al menos de cara a una perspectiva de cambio social.

 15 Ciertamente, la interdependencia social es un hecho, pero al ser entendida como “solidaridad”, se


b (...)

 16 Posiblemente, o al menos así fue concebida en ciertas corrientes socialistas radicales, la cuestión (...)
40Por un lado, la idea de solidaridad, aun cuando se utilice para legitimar una construcción
política, pareciera demandar siempre un cierto nivel de naturalización, como si fuera necesario,
para cumplir con dicha función, ponerla por fuera de lo político, de sus dimensiones de artificio,
de decisión. Esta “naturalización” de la solidaridad no impide que se la conciba bajo la forma de
un deber,15 pero termina tarde o temprano limitando las perspectivas de transformación. En
efecto, así concebida, la idea de solidaridad supone partir de un estado de similitud, de identidad
que no se da en la configuración del aparato estatal moderno, ni siquiera en sus ocurrencias
republicanas. Aplicada a las políticas sociales, y aun cuando se la reformule en una gramática de
reconocimiento de “derechos”, supone siempre la decisión o la voluntad de una esfera, que
desciende hacia otra, ubicada por debajo, hacia esa parte de la población con la cual el Estado (o
la “nación” o la “sociedad”) debe mostrarse solidario.16

41En ese sentido, y contrariamente a lo que ha sostenido la doctrina francesa hoy dominante en
derecho público, es probable que subsista una cesura entre las nociones de “fraternidad” y
“solidaridad”, en la medida que la primera conserva en su núcleo la idea de igualdad, lo que
facilita su carácter universalizable, mientras que la segunda, al menos en el marco del derecho
público (donde la equivalencia se ha afirmado), conserva ese particularismo de dos grupos
sociales, en donde uno se vuelve hacia el otro, excluido, al que se busca insertar en un conjunto
dado. No por nada, Léon Bourgeois promovía la sustitución de la idea de fraternidad por la de
solidaridad. Por eso también la idea de solidaridad ha podido ser funcional, en materia político-
constitucional, a una lógica de integración social (Herrera 2003).

24. El nacionalismo, los movimientos nacionalistas. Conflictos y solidaridades


25. Los organismos supranacionales. 

Una organización supranacional es aquella que se encuentra por encima de la


nación o de un estado, generalmente sus objetivos son entablar dialogo con los
distintos estados en igualdad de condiciones y contratar o practicar distintas
condiciones.

Las organizaciones o instituciones supranacionales, también


llamadas intergubernamentales surgen en general a partir de la finalización de la
Segunda Guerra Mundial; están formadas por un conjunto de Estados que deciden
conjuntamente (con mayor o menor poder de decisión) sobre diferentes temas.
Hasta la fecha se registran alrededor de 350 instituciones de este tipo. Sus
intereses, objetivos y acciones varían de unas a otras:

• cooperaciones de desarrollo económico (Organización para la Cooperación y


el Desarrollo Económico-OCDE;  Organización de Países Exportadores de
Petróleo-OPEP)

• regulaciones del comercio mundial (Organización Mundial del


Comercio- OMC, Acuerdos Generales sobre Tarifas Aduaneras y Comercio-ex
GATT);
• asociaciones para garantizar la paz, la seguridad y la alimentación
mundial (Organización de las Naciones Unidas-ONU), hasta organizaciones
de defensa contra la agresión externa (Organización del Tratado del
Atlántico Norte-OTAN) 

• entidades financieras (Fondo Monetario Internacional-FMI, Banco


Mundial- BM), entre otras.

Instituciones supranacionales

A partir de la II Guerra Mundial aparecen las instituciones supranacionales, es decir,


aquellas que tienen la capacidad de decisión, que supera a la de los propios estados
particulares que están integrados en ella.

Una institución supranacional está formada por dos ó más gobiernos centrales con el


fin de promover el desarrollo económico de los países miembros. Financian sus
actividades a través de la emisión de bonos de deuda y se consideran normalmente como
parte del mercado de deuda cuasi-soberana. Algunos ejemplos bien conocidos de
instituciones supranacionales son el Banco Mundial, el Banco Europeo para la
Reconstrucción y el Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Asiático de
Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo.

 Unión Europea.- Organización supranacional europea dedicada a incrementar la


integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus
estados miembros. La Unión Europea nació el 1 de noviembre de 1993.
Todos los autores coinciden en enmarcar las Comunidades Europeas dentro del interés
por la integración, a todos los niveles, de Europa. Interés que viene de largo tiempo, aun
cuando no hay acuerdo en establecer el momento en que empieza a manifestarse.
La toma de decisiones en la UE se divide entre las instituciones europeas
supranacionales y los gobiernos de los estados miembros. Los tres principales órganos de
la UE son la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros
(compuesto este último por ministros de cada uno de los gobiernos de los estados
miembros). El Tribunal Europeo de Justicia actúa como árbitro final en asuntos legales o
disputas entre instituciones de la UE, o entre éstas y los estados miembros.

   ONU (Organización de las Naciones Unidas).- Asociación de Estados


que se comprometen a mantener la paz y seguridad internacional y a cooperar en
establecer condiciones políticas, económicas y sociales para lograrlo. Está vinculada a
organizaciones especiales para tratar diversos temas como la OIT, UNESCO, FMI,
UNICEF.

   TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca).- También llamado


“Tratado de Río”, es un pacto de defensa mutua
interamericano firmado el 2 de septiembre de 1947 en Río de Janeiro. El área geográfica
de acción del tratado, comprende a América y 300 millas a partir de la costa, incluyendo la
región entre Alaska, Groenlandia, en el norte, y en la zona ártica hasta las islas
Aleutianas. En el sur las regiones antárticas, y los islotes de San Pedro y San Pablo y la
Isla de Trinidad.
Se trata del primer tratado de su especie después de la Segunda Guerra Mundial. La
firma del Tratado del Atlántico Norte corresponde a 1949. No todos los estados miembros
de la Organización de Estados Americanos lo han firmado. El TIAR ha sido invocado al
menos 20 veces durante los años 1950 y 1960, particularmente durante el bloqueo a
Cuba en 1962 y la guerra entre Honduras y El Salvador en 1969; sin embargo, nunca fue
puesto en acción debido a amenazas de la Guerra Fría.
La más reciente invocación del TIAR ha sido la de EE. UU. después de los atentados del
11 de septiembre de 2001. Es un acuerdo netamente defensive acorde el artículo 3.1.
Además se presentaba la resolución 502 del Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas que exigía el retiro de la fuerzas argentinas como condición a cualquier proceso
de negociación. Esto no significó el retiro de EE. UU. del TIAR al no haber un comunicado
oficial ante la OEA de su renuncia como parte (Artículo 25 del TIAR). Fue un no
cumplimiento de facto de las obligaciones del tratado. Sin embargo, la condición del TIAR
como instrumento de defensa multilateral de América quedó seriamente deslegitimada.
Ésta fue una de las razones de México para renunciar al tratado en 2002.1 El 5 de junio
de 2012 los presidentes del ALBA anunciaron que los miembros de esta unión también se
retiraban del Tratado.

 OTAN (Organización del Tratado del Atlántico del Norte).- Organización militar creada
el 4 de abril de 1949 para garantizar la
defensa mutua y colectiva de los estados miembros. Unía E.U.A. y Canadá con los
Estados europeos occidentales. Su objetivo inicial fue el de crear una sólida alianza frente
a la U.R.S.S. Tras la disolución del pacto de Varsovia (1991), se creó el Consejo de
Cooperación del Atlántico Norte para establecer lazos de confianza con los estados de la
Europa del Este y los surgidos tras la desaparición de la U.R.S.S.
A partir de 1994 la OTAN firmó acuerdos con estos países, que se han ido incorporando
progresivamente a la organización. Actualmente cuenta con 26 estados y tiene su sede en
Bruselas. En 2003 emprendió, en Afganistán, su primera misión fuera de Europa. En los
años posteriores a la II Guerra Mundial (1939 -1945), muchos líderes occidentales
vieron la política de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) como una
amenaza a la estabilidad y la paz en Europa. En su primera década la OTAN fue más que
nada una organización military dominada por el poder bélico estadounidense, que
proporcionaba una cobertura de seguridad para la recuperación de la política y de la
economía europeas.

 PACTO DE VARSOVIA.- Este tratado de "amistad, cooperación y


asistencia mutua" fue establecido el 14 de mayo de 1955 en réplica al rearme alemán y a
la integración de la RFA en la OTAN. A imitación de la Alianza Atlántica reunió bajo el
comando militar soviético a todas las fuerzas armadas de los países de las "democracias
populares", con la excepción de Yugoslavia (Albania, Checoslovaquia, Alemania
Hungría, Polonia y Posteriormente Albania abandonó de hecho el Pacto en 1962, tras la
ruptura chino-soviética, y formalmente en 1968. Este pacto venía institucionalizar en un
marco común los distintos pactos bilaterales que la URSS había firmado entre 1945 y
1948 con todos los países de su zona de influencia. Firmado en el período de la
desestalinización, el Pacto vino a dar una apariencia de "igualdad" a Bulgaria, Oriental,
Rumanía). lo que durante la época de Stalin había sido la pura y simple ocupación militar.

 LIGA ÁRABE.- La Liga Árabe es el bloque político más antiguo de la región y hasta hoy
el más destacado en la ribera sur del Mediterráneo, aunque su peso estratégico es mucho
menor que el de la Unión Europea en el norte. La Liga Árabe fue establecida en 1945 por
seis estados de Oriente Próximo, la mayoría de los cuales acababan de acceder a la
independencia: Egipto, Siria, Líbano, Jordania, Iraq y Arabia Saudí. Yemen se sumó el
mismo año y otros estados de la zona se fueron adhiriendo conformo recuperaban la
independencia.
Hoy cuenta con 22 miembros, de los que algunos solo tienen una remota conexión con el
conjunto histórico árabe, como Yibuti, Somalia o las Islas Comoras. Desde su fundación
prevé, además, la adhesión de un futuro estado palestino y desde 1976 lo reconoce como
miembro de pleno derecho. La sede de la Liga Árabe está en El Cairo. La organización
celebra irregularmente cumbres a las que acuden los jefes de estado u otros
representantes de los miembros.

 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (F.M.I.).- Es


la más importante institución financiera internacional encargada de la promoción de las
políticas cambiarias a nivel internacional así como de promotora del comercio. El FMI
forma parte, de conjunto con el Banco Mundial, de los organismos especializados en
temas económico- financiero de las Naciones Unidas, siendo integrada por 185 países
miembros. La institución actualmente es presidida por la francesa Christine Lagarde[
La creación de un organismo encargado de controlar y gestionar el desenvolvimiento de la
economía internacional fue planteado el 22 de julio de 1944 durante la convención de la
ONU, celebrada en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos. Meses después, en
1945, con el apoyo norteamericano y el coauspicio de varias naciones europeas nace el
FMI el cual desde entonces radica en la capital norteamericana, Washington D.C.
Sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias
sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.

 GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles).-


Se trata de un convenio que fue ideado en el marco de la Conferencia de La Habana que
se llevó a cabo en el año 1947 y que fue firmado un año después por 23 países, con el
objetivo de fijar un conjunto de pautas de alcance comercial y concesiones arancelarias.
Como el Banco Mundial, el GATT es otra de las iniciativas que se impulsaron al término
de la Segunda Guerra Mundial con el propósito de regular la economía global. Según los
expertos, se trata del precursor de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La primera versión de este acuerdo es conocida como GATT 1947. En las décadas del ‘50
y del ’60, los economistas llegaron a la conclusión de que el GATT contribuyó al
crecimiento mundial gracias a las continuas reducciones de aranceles. Sin embargo, en
las dos décadas siguientes (’70 y ’80), el convenio sufrió una crisis ya que, ante la mayor
competencia, Europa y Estados Unidos fijaron altas tasas de interés y se volcaron hacia el
proteccionismo.

 COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica).- Se


trató de una organización de cooperación económica liderada por la Unión Soviética y que
integró a los países satélites de ésta que quedaron bajo su bloque de influencia. Trató de
fomentar las relaciones comerciales entre estos países, y el modelo económico adoptado
fue el de la URSS. Tras la finalización de la II Guerra Mundial Estados Unidos defendió la
llamada Doctrina Truman consistente en una política de intervención en Europa para la
contención del comunismo, poniendo así fin al tradicional aislacionismo americano. El
1947 la ruptura entre bloques era evidente y Estados Unidos ofreció un programa de
reconstrucción económica a Europa como arma más efectiva contra el avance del
comunismo. Este plan se conoció como el Plan Marshall.

 IBRD (Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo).- (en inglés International


Bank for Reconstruction and
Development o IBRD) es una de las cinco instituciones que integran el Grupo del Banco
Mundial. El BIRD es una organización internacional cuya misión original era financiar la
reconstrucción de los países devastados por la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad
su misión se ha concentrado en la lucha contra la pobreza a través del financiamiento de
Estados.

La finalidad de este organismo financiero internacional se puede especificar en tres ejes:


contribuir a la reconstrucción de los países, ayudar a elevar el nivel de vida de los
habitantes de los países miembros mediante el crecimiento equilibrado y cooperar en la
transición de una economía de guerra en una economía de paz. Este organismo fue
establecido principalmente como un mecanismo para la reconstrucción de Europa y de
Japón después de la Segunda Guerra Mundial, con un mandato adicional de fomentar el
crecimiento económico en los países en vías de desarrollo en África, Asia y América
Latina. En un principio, el banco se centró principalmente en proyectos de infraestructura
de largo plazo: construcción de carreteras, aeropuertos, y centrales eléctricas. Como
Japón y sus cliente europeos se "graduaron" (adquirieron ciertos niveles de renta per
cápita), el BIRF se centró enteramente en países en vías de desarrollo. Desde los inicios
de los años 90, también ha proporcionado financiamiento a los Estados post-socialistas
de Europa Oriental y de la antigua Unión Soviética.

Este organismo fue establecido principalmente como un mecanismo para la


reconstrucción de Europa y de Japón después de la Segunda Guerra Mundial, con un
mandato adicional de fomentar el crecimiento económico en los países en vías de
desarrollo en África, Asia y de la antigua Unión Soviética.

   ODECA (Organización de Estados Centroamericanos).- Es un organismo


regional creada en 1951 por Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador
para promover la cooperación e integración. Su órgano supremo es la Conferencia de
jefes de Estado. El secretariado general tiene su sede en San Salvador. En 1960 la
ODECA creó el Mercado Común Centroamericano (MCCA) con el objetivo de establecer
una unión aduanera, y en 1993 el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

   ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración).- La


Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de
ámbito regional. Fue creado el 12 de Agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo, en
sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. En 2012 cuenta con 14
estados miembros, aunque cualquier Estado de Latinoamérica puede solicitar su
adhesión. El Consejo de Ministros es el órgano supremo de la ALADI y adopta las
decisiones que corresponden a la conducción política superior del proceso de integración.
Está constituido por los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros. Tiene
como función evaluar el proceso de integración, promover el proceso de negociación
entre los países asociados y recomendar al Consejo medidas multilaterales. Se reúne
cada 3 años o cuando es necesario por el Comité. Es el organismo político permanente y
foro de negociaciones entre los países integrantes y terceros. Entre sus funciones están la
de tomar las medidas y acciones necesarias para la ejecución del Tratado, arbitrar entre
los países miembros y crear organismos auxiliares (14 en total a la
fecha). Se reúne cada 15 días.
Consejo Nórdico.- El Consejo Nórdico es una organización interparlamentaria de
cooperación entre los cinco Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega, con las regiones
autónomas de las Islas Feroe, Groenlandia y Åland. Lo constituyen 87 diputados de los
parlamentos nacionales de estos países. Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suecia
cuentan con veinte miembros cada uno e Islandia con siete. El Consejo se estableció en
1952. Según el Acuerdo de Helsinki de 1962, existe para preservar y desarrollar la
cooperación entre los estados miembros en asuntos jurídicos, culturales, sociales,
financieros, de transportes y de la protección del medio ambiente. Más tarde se le
agregaron asuntos de política exterior y de seguridad. países nórdicos: Islandia,

 ALALC (Asociación Latino Americana de Libre Comercio).- El objetivo de A.L.A.L.C fue


establecer una zona de libre Comercio a través de negociaciones de rebaja de Aranceles
en un período fijado originalmente en doce años y ampliado después a dieciocho, que
debería culminar con la liberación de lo esencial del Intercambio. Se convino también la
supresión de restricciones cuantitativas y la existencia de acuerdos de complementación
industrial, los que permitían a dos o más países dentro del Tratado otorgarse concesiones
recíprocas para facilitar el establecimiento de industrias. En 1980, la XIX Conferencia
Extraordinaria de Ministros, realizada en Acapulco, reconoció la imposibilidad de cumplir
las metas de A.L.A.L.C, acordándose su reemplazo por un nuevo acuerdo que dio lugar a
A.L.A.D.I.

 Pacto Andino.- El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia,


Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de
mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación
económica y social. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración
conocido, en ese entonces como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena.
El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976,
Chile se retiró de él.

La historia del Grupo Andino, que hoy conocemos con el nombre de Comunidad Andina,
se ha caracterizado por avances y retrocesos como ocurre con cualquier otro
grupo de integración.

En los diez primeros años del proceso de integración (década del setenta) se formaron
casi todas los órganos e instituciones andinas, con excepción del Consejo Presidencial
Andino que nació en 1990.

La política o modelo predominante en los setenta era un “modelo de sustitución de


importaciones”, o “cerrado”, que protegía a la industria nacional imponiendo aranceles
altos a los productos que venían de afuera. El Estado y la planificación tuvieron mucha
importancia en esta etapa. Ese modelo entró en crisis. La década de los ochenta fue tanto
para los países andinos como para la integración andina, una década perdida. La crisis de
la deuda afectó a todos los países de la región, desde México hasta Argentina y se reflejó
en la integración, que sufrió un estancamiento.

 CARICOM (Comunidad del Carible).- Fundada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas


(Trinidad y Tobago), la CARICOM sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio que
había sido creada en 1965. Es una organización de 15 naciones del Caribe y
dependencias británicas. Los miembros de pleno derecho son: Antigua y Barbuda,
Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y
Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las
Granadinas, Trinidad y Tobago (las Islas Vírgenes británicas y las Islas Turcas y Caicos
son miembros asociados). Las Bahamas pertenecen a la Comunidad pero no al
mercado común creado en su seno, mientras que Aruba, Colombia, Curazao, México,
Puerto Rico, República Dominicana, Sint Maarten y Venezuela son países observadores.
La sede de la CARICOM se encuentra en Georgetown, Guyana. La comunidad del
Caribe desarrolla tres actividades principales:

la cooperación económica a través del Mercado Común del Caribe, la coordinación


de la política exterior y la colaboración de campos como la agricultura, la industria, el
transporte y las telecomunicaciones. Los principales objetivos de CARICOM son promover
la integración económica y cooperación entre sus miembros, así como asegurar que los
beneficios de la integración se distribuyan equitativamente, y para coordinar la política
exterior.

 SELA (Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe).- Es un organismo regional


intergubernamental, con sede en Caracas (Venezuela), integrado por 28 países de
América Latina y el Caribe. Creado el 17 de octubre de 1975, mediante el Convenio
Constitutivo de Panamá, actualmente el S.E.L.A. Está conformado por Argentina,
Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador,
El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay
y Venezuela.

 NAFTA (Tratado De Libre Comercio de Amércia del Norte).- o North American Free
Trade Agreement ( NAFTA), es un conjunto de reglas que acuerdan los países de
Estados Unidos, Canadá y México, para vender y comprar productos y servicios de
América del Norte. Se denomina "zona de libre comercio", ya que debido a las reglas que
disponen definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el
libre acceso de los productos y servicios entre las tres naciones participantes; esto es,
cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente
las tarifas y aranceles, siendo también velar por el cumplimiento de los derechos de
propiedad intelectual. Se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento
nacional y de tratamiento como nación más favorecida, todo ello representa un
compromiso firme para la facilidad del movimiento de los bienes y servicios a través de las
fronteras, ofrecer la protección y vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento
efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los procedimientos internos
efectivos que permitan la aplicación e implementación del Tratado, establecer una regla
de interpretación que exija la aplicación del TLC entre sus miembros y según los principio
del Derecho Internacional.

El NAFTA nació cuando la integración entre Estados Unidos y Canadá, empieza a


materializarse en 1965, con la firma del Pacto Automotor. Por su parte, entre México y
Estados Unidos dicha integración comenzó a materializarse cuando en 1965 se establece
el programa de las maquiladoras en el Norte de México.

 Amnistía Internacional.- Fue fundada en Londres el 1 de octubre de 1962, tras la


publicación del artículo «The Forgotten Prisoners» en The Observer el 28 de mayo de
1961,5 escrito por el abogado Peter Benenson. Amnistía trabaja para llamar la atención
de la sociedad sobre los abusos contra los derechos humanos, y hace campaña por
el cumplimiento de las normas internacionales. Procura movilizar a la opinión pública para
presionar a los gobiernos que toleran esos abusos.3 La labor de AI fue reconocida con el
Premio Nobel de la Paz en 1977 por su «campaña contra la tortura»6 y con el Premio de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1978.

 OEA (Organización de los Estados Unidos).- La Organización de los Estados


Americanos es el organismo regional más antiguo del mundo, fue creada en 1948 el 8 de
mayo cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia. La Organización fue fundada con el
objetivo de lograr en sus Estados Miembros "un orden de paz y de justicia, fomentar su
solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y
su independencia".

Hoy en día, la O.E.A. reúne a los 35 Estados Independientes tales cómo: Argentina,
Estados Unidos de América, Colombia, México, etc. y constituye el principal foro
gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio.

La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y


consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y
económico y promover el crecimiento sostenible en América. La O.E.A. se basa en
principales pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el
desarrollo que se sustentan entre sí y se entrelazan transversalmente mediante una
estructura que comprende el diálogo político, la inclusión, la cooperación e instrumentos
jurídicos y de seguimiento.

 CEPAL (Comisión Económica para América Latina).- La Comisión Económica


para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo
Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año.
En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión
pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe. La CEPAL es
una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en
Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina,
coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas
de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se
amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

 OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).- Es un organismo


intergubernamental creada para coordinar las políticas de producción de petróleo de sus
11 países miembros, con el fin de estabilizar el mercado internacional de los
hidrocarburos, conducir a los países productores de petróleo a obtener un razonable
retorno de las inversiones y asegurar el suministro continuo y estable de crudo para los
países consumidores. La OPEP produce el 40% del crudo mundial y el 14% del gas
natural La OPEP fue creada el 14 de septiembre de 1960 en Bagdad, capital de Irak.
Venezuela tuvo un papel protagónico en el nacimiento de la organización, ya para esta
época, Venezuela, cuya economía depende esencialmente del petróleo, había
comprendido el significado del petróleo para el mundo y la necesidad de llegar a acuerdos
entre los países exportadores para alcanzar el verdadero valor de este producto
estratégico.

Después de su ratificación por los gobiernos signatarios la OPEP se registró ante las
Naciones Unidas el 6 de noviembre de 1962. Fue oficialmente reconocida como una
organización internacional por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas el
30 de junio de 1965. Resolución de las Naciones Unidas No.6363
 ASEAN (Asociación de naciones del sudeste asiático).-
Fue fundada el 8 de Agosto de 1967 por cinco países: Thailandia, Indonesia, Malasia,
Singapur y Filipinas. En enero de 1992, los miembros de la ASEAN acordaron
establecer una zona de libre comercio y reducir las tarifas a productos no agrícolas
durante un periodo de 15 años, que comenzó en 1993. La reunión de la ASEAN en julio
de 1994 estableció el reconocimiento de la necesidad de relaciones internas más
próximas, el aumento de sus miembros y un papel mayor en la seguridad regional
después del fin de la guerra fría.Papúa Nueva Guineatiene estatuto de país observador, y
Corea del Sur tiene un estatuto especial.

Los objetivos de la ASEAN son: acelerar el crecimiento económico y fomentar la paz y la


estabilidad regionales. La ASEAN ha establecido un foro conjunto con Japón, y sostiene
un acuerdo de cooperación con la Unión Europea (UE). 

AMPLIAR MÁS SOBRE EL TEMA https://www.mapasybanderas.com/organizaciones-


supranacionales/

26. La democracia en El Salvador, normas jurídicas básicas. 


27. Formas y canales de participación ciudadana. 

Por Participación Ciudadana (PC en lo sucesivo) debe entenderse el conjunto de acciones o


iniciativas que contribuyen a impulsar el desarrollo local y la democracia participativa, mediante la
integración de la comunidad al quehacer político. Esto supone la puesta en práctica de varios
mecanismos que permiten a la población tener acceso a la toma de decisiones del gobierno de
manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido
político.

 Es importante entender que la Participación Ciudadana no es una concesión o permiso que los
gobiernos hacen a la comunidad: hay un marco legal nacional e internacional en el que se
fundamenta el derecho de los pueblos y los ciudadanos a participar en los gobiernos, de los cuales
mencionamos la Constitución de El Salvador (Arts. 83, 85 y 86); la Ley de Acceso a la Información
Pública de El Salvador (Art. 3, literal k); la Declaración Universal de los Derechos Humanos
(Artículo 21, número 1); el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones
Unidas, Punto 1; la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Artículo 23).

“1. Consulta Pública. Consiste en el acto mediante el cual la entidad estatal pone a disposición
del público en general información base sobre un tema específico y solicita opiniones, propuestas o
sugerencias de los ciudadanos y/o de organizaciones estatales.
“2. Audiencia pública. Similar a la consulta pública, excepto que el acto de recibir sugerencias,
opiniones o propuestas se realiza en forma personal ante la autoridad que corresponda, de
acuerdo con el tema de que se trate.
“3. Foros o talleres. Reunión selectiva o pública de actores relevantes o afectados junto con la
autoridad competente, que permita el conocimiento profundo sobre un tema o sirva de mecanismo
de obtención de consenso o resolución de conflictos.
“4. Participación directa en instancias institucionales. Actuación de ciudadanos o
representantes de organizaciones sociales en las instituciones públicas de consulta o toma de
decisiones específicas.”
28.  Cultura 
29. La cultura y las culturas. 

Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley,


la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el
hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como
miembro que es.
La palabra cultura es de origen latín cultus que significa “cultivo” y a su vez se
deriva de la palabra colere.

La cultura en la lengua latina, entre los romanos, tenía el sentido de la agricultura,


y se refería al cultivo de la tierra para la producción. Aún se conserva de esta
manera cuando se habla de la cultura de la soja, la cultura del arroz, etc.

La cultura también se define en las ciencias sociales como un conjunto de ideas,


comportamientos, símbolos y prácticas sociales, aprendidos de generación en
generación a través de la vida en sociedad. Sería el patrimonio social de la
humanidad o, específicamente, una variante particular del patrimonio social.

El término cultura posee varios significados todo depende del contexto en donde
se emplea la palabra:
 La cultura física es el conjunto de rutinas de cuidados personales como el
deporte, ejercitación física, tratamientos, entre otros, que buscan el bienestar en
cuerpo y el alma;
 La cultura política es el conjunto de actos de poder y autoridad de los
cuales se forma la estructura de la vida política;
 La cultura organizacional son el grupo de normas, políticas, costumbres y
valores que comparten en una institución y logra una mejor interacción entre el
grupo que la compone;
 La cultura clásica tiene como finalidad facilitar o proveer los conceptos de la
cultura Greco- Romana, desde el punto de vista político, social, artístico, religioso,
literatura, entre otros tópicos.

En biología, la cultura es una creación especial de organismos para fines
determinados.

La principal característica de la cultura es que el mecanismo de adaptación, que


es la capacidad que tienen los individuos para responder al medio de acuerdo con
cambios de hábitos, posiblemente incluso más que en una evolución biológica. La
cultura es también un mecanismo acumulativo porque las modificaciones traídas
por una generación pasan a la siguiente generación, donde se transforma, se
pierden y se incorporan otros aspectos que buscan mejorar así la vivencia de las
nuevas generaciones.

En referencia a lo anterior, cada país tiene su propia cultura, que está influenciada
por varios factores, entre ellos, los pueblos que ya pasaron por el país, la música,
la danza, la forma de vestir, la tradición, el arte, la religión, etc. La cultura puede ir
más allá de las fronteras, pudiendo haber una misma cultura en diferentes países
y diferentes culturas en un mismo país.

Vea también:

La cultura es un concepto que está en constante evolución, porque con el tiempo


se ve influenciada por nuevas formas de pensamiento inherentes en el desarrollo
humano.

Cultura en filosofía

La cultura en la filosofía se explica como el conjunto de manifestaciones humanas


que contrastan con la naturaleza o el comportamiento natural.
Es una actitud de interpretación personal y coherente de la realidad, dirigida a las
posiciones susceptibles de valor íntimo, razonamiento y perfeccionamiento.
Además de esta condición personal, la cultura siempre implica una exigencia
global y una justificación satisfactoria, sobre todo para sí mismo.

Podemos decir que hay cultura cuando esta interpretación personal y global se
une a un esfuerzo de información para profundizar en la posición adoptada con el
fin de intervenir en los debates. Esta dimensión personal de la cultura, tales como
la síntesis o la actitud interna, es esencial.

Cultura en la antropología
La cultura en la antropología se entiende como el conjunto de patrones aprendidos
y desarrollados por los seres humanos.
La cultura como antropología busca alcanzar o representar el conocimiento con
experiencia de una comunidad aprendido por la organización de su espacio, la
ocupación de su tiempo, en el mantenimiento y la defensa de sus formas de
relación y conceptos humanos, llegando a lo que podríamos llamar su alma
cultural en el sentido de los estándares ideales estéticos de comportamiento y
formas de presentación, todos ellos diseñados para sus necesidades. Obtiene
estos resultados todos los días fortuitamente y regularmente, pero también en sus
expresiones de celebración, fiesta, honor, homenaje y sacrificio.

Cultura popular
La cultura popular es algo creado por un determinado pueblo, y este pueblo tiene
un papel activo en su creación. Puede ser la literatura, la música, el arte, etc. La
cultura popular es influenciada por las creencias de las personas en cuestión y se
forma a través del contacto entre los individuos de ciertas regiones.
de acuerdo a sus definiciones, los tipos de cultura pueden ser:
Tópica.
Es la que permite dividir a la cultura en categorías específicas como la
organización social, religiosa o económica. Haciéndose necesario involucrar
las costumbres cotidianas de una sociedad, es decir, para entender la
estructura social alemana, es necesario entender su espíritu de orden y trabajo.
Un ejemplo de cultura tópica puede ser la cultura judía que engloba una serie de
tradiciones.
Histórica.
Percibe a la cultura como una herencia social, indicando la relación afectiva de
una sociedad con su pasado. En ella se exploran los procesos de la
conciencia histórica social, valorando los elementos que la crean o la
difunden.Por ejemplo, Cristóbal Colón y el descubrimiento de América.
Mental.
Entiende a la cultura como un conjunto de ideas o hábitos aprendidos que
diferencia a una persona o a un grupo del resto. Estando vinculada a los
conocimientos y capacidades de cada persona. Una clara descripción de ello
sería la teología de Ptolomeo, en que la tierra tenía bordes y había un precipicio.
Estructural.
Enfatiza los aspectos de carácter simbólico, ideas o comportamientos que
están reglamentados y estrechamente relacionados entre sí. Estos siempre
están insertados en contextos sociales estructurados y con una política en
particular, como por ejemplo, el escudo de una nación.
Simbólica.
Basada en los significados asignados por una sociedad a una persona,
objeto o ciudad, crean un ideal de reconocimiento, como el jugador de fútbol
Lionel Messi.
Tipos de cultura de acuerdo a su extensión.
Según sea la extensión y la complejidad de la cultura, nos encontramos con
tribus, pueblos, civilizaciones y estados.
En base a ello, los tipos de cultura son:
Universal.
Se refiere a los entendimientos compartidos por las sociedades del mundo,
las cuales permiten predecir ycoordinar una actividad social,  como por
ejemplo los colores, símbolos de tránsito o de seguridad, clasificaciones
demográficas, líderes, música, tecnología e incluso los emoticones.
Total.
Está conformada por todos los rasgos particulares de una misma sociedad,
como puede ser la cultura de un determinado país.
Particular.
Integrada por un grupo de personas que comparten un mismo sistema de
creencias y comportamientos que los diferencia del resto, dentro de una
cultura total, es decir,las diversas culturas que posee una nación. Dentro de
esta clasificación, entra la subcultura, que con una connotación de moda, suelen
formarse grupos de acuerdo a gustos particulares. Algunas subculturas que se
desarrollan en los cascos urbanos son los punks, hippies, góticos, hemos,
metaleros, entre otros.
Tipos de cultura conforme a su desarrollo.
La cultura está relacionada a los recursos que las sociedades emplean para
impulsar el desarrollo, resultando un bienestar social. Un reconocimiento que
viene dado por la creación y producción de nuevas tecnologías o ideas creativas.
Dentro de estos tipos de cultura, tenemos:
Primitiva.
Caracterizada por ser conservadora, mantiene rasgos que no impulsan la
innovación tecnológica o el desarrollo de algún tipo de economía. Entre estas
se pueden nombrar algunas tribus africanas, que aunque conservan costumbres
milenarias, su desarrollo técnico es precario.
Civilizado.
Al contrario de la anterior, esta cultura produce y crea elementos que permiten
el desarrollo de una sociedad. De acuerdo a esta visión, el progreso industrial
debe contribuir a la prosperidad social y el medio ambiente. Cabe destacar que  en
las sociedades modernas existe una cultura industrial, con un mercado donde
se ofrecen bienes y servicios sujetos a la ley de la oferta y la
demanda económica.
Aunque una nación civilizada, no necesariamente debe ser culta, sino decente y
protectora de la libertad, respeto, bondad, justicia y medio ambiente.
Analfabeta.
Padece de la falta de algún sistema de escritura, manejando solo el lenguaje
oral, aquí entran muchas tribus primitivas. Actualmente, se puede hablar
del analfabetismo digital como un nuevo proceso, que consiste en no tener
las capacidades necesarias para actuar dentro de la nueva tecnología, como
lo es el internet.
Alfabeta.
Definida por la incorporación del lenguaje tanto escrito como oral por parte
de la sociedad que la integra. A lo largo de la historia sobran los ejemplos, como
fueron los casos de las civilizaciones egipcia, griega, romana, china, así como la
mayoría de las culturas actuales.
Tipos de cultura acorde al carácter dominante.
Una cultura de carácter dominante, expresa los valores centrales que
comparten la gran mayoría de una población. Pero también personifica todas
las experiencias y conocimientos que de los seres humanos han acumulado
a través del tiempo.

Dentro de este ángulo los tipos de cultura son:


Sensista.
Manifiesta la administración de los recursos exclusivamente en el uso de los
sentidos: vista, oído, olfato,  tacto y gusto. Siendo el objetivo final crear
experiencias  que refuercen un patrimonio, usando los cinco sentidos o algunos
de ellos, como la gastronomía, música, cine, video juegos.

Racional.
Impera el uso de la razón y las cosas que son tangibles, es decir, tiene que ver
con la realidad objetiva de hechos históricos y sociales heredados, demostrados
por algo palpable, como por ejemplo una obra de arte o monumento.
Ideal.

Constituye una combinación de las anteriores, fundamentándose en la práctica


y defensa de valores que ha olvidado la sociedad. Por ejemplo practicar el
hábito del orden en una sociedad anarquizada.

Tipos de cultura en conformidad a su dirección.


A lo largo de la historia, una de las mayores fuentes de cambio cultural han
sido los jóvenes, cuya rebeldía colectiva manifiesta un profundo desajuste
con las estructuras de autoridad y con las prácticas de valores adultos.

Siendo lo que siempre se ha llamado brecha generacional, tiene que ver con


los tipos de culturaconforme su dirección:

Postfigurativa.
Asentada en las costumbres del pasado para repetirlas en el presente sin
variaciones, actúan siempre tres generaciones: abuelos, padres, hijos. Esta
conducta generacional ocurre habitualmente en pueblos primitivos.
Cofigurativa.
Su modelo no es el pasado sino la conducta de los grupos contemporáneos.
En ella toda la sociedad asume naturalmente que la actuación de la nueva
generación difiere de las anteriores. Visualizándose en los grupos humanos que
llegan a nuevos territorios, donde los hijos aprenderán las costumbres de la
nueva sociedad.

Prefigurativa.
Proyectándose con pautas y comportamientos innovadores, las nuevas
generaciones no aprenden las costumbres de sus padres. Asimismo, los adultos
se muestran incapaces de comprender el nuevo mundo que no fue el de su
juventud. En muchas ocasiones se hacen las reformas necesarias de lo anterior
para alcanzar actitudes entendibles a los nuevos tiempos. Fue la usada por
Mao Tse Tung para promover la Revolución Proletaria en China comunista,
inculcando el odio al pasado.

Otros tipos de cultura.


Ahora, de acuerdo a su naturaleza, los tipos de cultura, pueden ser:
Ciudadana.
Conforma el conjunto de valores y tradiciones que tienen los ciudadanos para
ejercer sus obligaciones y derechos civiles. Igualmente determina tanto la
calidad de convivencia como el respeto al patrimonio común de una sociedad.
Organizacional.

Describe la psicología, actitudes, experiencias, creencias y valores que son


compartidos por personas o grupos que pertenecen a una organización. De
esta manera se controla la forma de interactuar del grupo, tanto dentro la
estructura empresarial como hacia el exterior.
De paz.

Promueve la construcción de espacios para la convivencia armónica,


con valores, actitudes y comportamientos que establecen la paz como un
derecho ciudadano. Supone la transformación y prevención de conflictos que
puedan generar violencia y la confianza en poblaciones que emergen de una
guerra. Aunque sus propósitos transcienden los límites de conflictos armados, ya
que se hacen extensivos en escuelas y lugares de trabajo del mundo.
Política.

Comprende los valores, creencias y conductas relevantes entre individuos o


grupos de la sociedad dentro de un proceso político. Estas orientaciones
culturales son esenciales para la estabilidad, profundidad y calidad a nivel
económico, social e inclusive internacional.
Ambiental.

Entendida como la postura ante la vida que nos permite cuidar y preservar el
medio ambiente. En ella todos los sectores que conforman una sociedad,
generalmente buscan las estrategias o acciones que permitan su difusión desde la
niñez.

30. Manifestaciones culturales específicas formas de elaboración,


manifestación, circulación y distribución 

 Las manifestaciones culturales son las expresiones o productos de un


sistema cultural que reflejan las creencias y los valores básicos de sus miembros.
Danza. Son los bailes populares que cumplen una función social, uno de
los bailes más conocidos es el "Torito Pinto". También se encuentran "El carnaval
de San Miguel", "Adentro Cojutepeque", "Ahuachapan", "El Carbonero"... Que son
de los más populares.

ARTESANIAS DE EL SALVADOR
 Ilobasco, el pueblo de los muñecos de barro. ...
 Comasagua y sus cuadros de pétalos. ...
 San Sebastián y sus telas de colores. ...
 Nahuizalco y sus muebles hechos de fibras. ...
 El barro de Guatajiagua. ...
 La Palma y sus artesanías de madera. ...
 La Libertad y sus artesanías de conchas.

31. Ámbitos y componentes. Políticas socioculturales. 


La Política Social es una rama de la Política que se ocupa de detectar los
problemas sociales que derivan en pobreza y marginación (falta de trabajo,
vivienda digna, educación, alimentos) para buscar los recursos y medios técnicos
que les den solución, pues su objetivo es el bienestar general de la población.

La política cultural son las acciones, leyes y programas gubernamentales que regulan,
protegen, alientan y apoyan financieramente actividades relacionadas con las artes y los
sectores creativos
POLÍTICAS SOCIALES EN EL
SALVADOR: ACTUALIDAD,
COBERTURA, PRESUPUESTO,
PROBLEMAS Y RETOS
MARGARITA POSADA, 05 DE MARZO DE 2014 1 COMENTARIO
El Salvador, con sus 21.000 kilómetros cuadrados y 5,7 millones de habitantes, es uno de
los países más pequeños de América Latina. Su historia se ha caracterizado por profundas
inequidades entre personas ricas y pobres que han generado siempre conflictos sociales.
Inequidades que, en la historia reciente desembocaron en una guerra civil que duró 12
años y que finalizó con los Acuerdos de Paz de Chapultepec, firmados en enero de 1992.
Hoy se trabaja, desde instituciones y organizaciones, para superar esta situación y lograr
una sociedad más justa e igualitaria.

Los Acuerdos de Paz generaron elementos muy importantes, como la constitución en


partido político de la fuerza insurgente aglutinada en el Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional (FMLN); la eliminación de los cuerpos represivos como la Guardia
Nacional, Policía de Hacienda y Policía Nacional; la reducción casi a un 30 por ciento de la
Fuerza Armada, la creación de la Policía Nacional Civil y de la Procuraduría para la
Defensa de los Derechos Humanos para tutelar en este ámbito el accionar de las
instituciones del Estado. El gran déficit de los Acuerdos de Paz se dio en materia
económica: los dueños del país se mantuvieron hasta la fecha sin cambiar estructuralmente
las causas que dieron origen a la guerra, como la tenencia de la tierra.

De 1989 a 2009 El Salvador estuvo gobernado por el partido neoliberal de derecha radical,
la Alianza Republicana Nacionalista ARENA, cuya gestión se vio caracterizada por
procesos de privatización que trasladaron a miembros activos de su dirigencia los activos
del Estado, haciendo que servicios básicos como telefonía, pensiones, distribución de
energía eléctrica, bancos, hoteles, trámites de permisos y registros de vehículos pasaran a
sus manos en muchas ocasiones de manera fraudulenta. A la vez, en este mismo periodo
cerraron una serie de instituciones como el Instituto Regulador de Abastecimientos (IRA) y
el Instituto de Vivienda Urbana (IVU). Son por hoy los dueños del partido ARENA quienes
se benefician de la importación de granos básicos y de la construcción de vivienda mínima.

En materia de salud, durante el año 2002 el presidente Francisco Flores trató de privatizar
los servicios del Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Esto fue frenado por la lucha de la
población, aunque se impuso el cobro de las mal llamadas cuotas voluntarias en los tres
niveles de atención del Ministerio de Salud, lo cual constituye una barrera de acceso a los
servicios.

El cambio de 2009
En marzo de 2009 se da un cambio sustancial que afecta de manera muy importante a los
programas sociales: triunfa en las elecciones presidenciales el Partido Frente Farabundo
Martí para la Liberación Nacional. Se inicia una serie de cambios en las políticas sociales,
cambios que han tenido un impacto muy importante sobre todo a nivel rural, en
comunidades por años olvidadas y sumergidas en condiciones de extrema pobreza.

De la totalidad de la inversión pública programada por el Gobierno para 2013, el 61,3 por
ciento de la ejecución se destinó a proyectos de desarrollo social. Las políticas sociales más
importantes implementadas en este período se centraron en salud, educación, agricultura,
vivienda y mejoras en la atención especializada hacia las mujeres.

Importantes pasos en salud


En materia de salud, se ha diseñado de manera participativa y lanzado en 2010 un proceso
de Reforma Integral de Salud que consta de ocho ejes:

1. Desarrollo de redes integrales e integradas de servicios de salud.


2. Sistema Nacional de Emergencias Médicas.
3. Respuesta a las necesidades de medicamentos y vacunas.
4. Trabajo intersectorial e intrasectorial.
5. Instituto Nacional de Salud.
6. Participación social. Foro Nacional de Salud.
7. Desarrollo de Recursos Humanos en Salud.
8. Sistema Único de Información y Planificación Estratégica.
La reforma tiene como objeto acercar los servicios a las comunidades más pobres a través
de 481 Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOS) y 36 ECOS especializados.
Abarca un total de 164 municipios, teniendo como criterio de instalación el mapa de
pobreza extrema del país.

Un indicador de este esfuerzo es el incremento en la cobertura de la atención prenatal de un


54,8 por ciento en 2008 a un 90,7 por ciento en 2012. En esta gestión se aprobó la Ley
Nacional de Medicamentos, con elementos muy importantes como la regulación de precios,
que en su primer semestre de aplicación ha generado un ahorro de unos 31 millones de
dólares a las familias salvadoreñas. Estas familias, ahora, pueden comprar los tratamientos
completos, lo que se traduce también en una mejora para la salud de la población. Otro
logro de la Ley ha sido la creación de la Dirección Nacional de Medicamentos como ente
rector, que prohíbe la participación de la industria farmacéutica en la regulación del sector,
como había sido históricamente. Se ha mejorado el nivel de abastecimiento de
medicamentos del 50 (antes de la llegada del FMLN al Gobierno) a un 85 por ciento hoy.

Por primera vez se abre un espacio a la participación ciudadana como parte integral de la
Reforma de Salud, mediante la instalación del Foro Nacional de Salud como un eje de la
Reforma. Se cuenta por ahora con 450 comités comunitarios en un total de 64 municipios.
Los líderes y lideresas participan activamente en las micro redes del Ministerio de Salud de
El Salvador (MINSAL) haciendo propuestas y contraloría de la efectiva implementación de
la Reforma.

Se ha elaborado e impulsado una política de salud sexual y reproductiva con la que se ha


logrado reducir la mortalidad materna de 56 mujeres por cada 100.000 niños nacidos vivos
a 50,8 en el año 2011, superando desde este año el Objetivo de Desarrollo del Milenio
(ODM) 5, “mejorar la salud materna”, que planteaba llegar a 52,8 muertes maternas por
cada 100.000 niños nacidos vivos. Este logro ha sido causa de reconocimiento internacional
por parte de la Organización Mundial de la Salud.

La inversión en salud en esta gestión ha sido la más alta de la historia, creciendo de 391.3
millones de dólares en 2008 a 628 millones en 2013, con lo que se ha alcanzado una
inversión 2,45 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). La promesa de campaña era
llegar al 5 por ciento del PIB, algo que no ha sido posible por la crisis financiera
internacional y por los altos niveles evasión fiscal que tienen las grandes empresas,
especialmente.

Los avances en educación


Se está impulsado el Plan Social Educativo con programas como Educando para la vida. En
el marco de este programa se han desarrollado campañas de alfabetización a nivel nacional.
Hasta la fecha se han declarado 18 municipios libres de analfabetismo, pasando el nivel de
analfabetismo del 18,09 por ciento que en el 2007 reportaba el censo de la Dirección
General de Estadística y Censos (DIGESTYC), al 12,03 por ciento en la actualidad. Esto
representa unas 142.785 personas alfabetizadas, con la participación de 50.000
alfabetizadores y alfabetizadoras voluntarias.

Otro programa que ha contribuido a superar la deserción escolar es el de los paquetes


escolares, mediante los que se brindan zapatos y uniformes de manera gratuita a más de 1,3
millones de estudiantes y se beneficia también a 4.500 proveedores. Se calcula que con ello
se generan aproximadamente 47.000 empleos directos e indirectos por año, contribuyendo
de esta manera al desarrollo local de micro, pequeñas y medianas empresas.

Además de esto se impulsa el programa Vaso de Leche, que llega actualmente a más de


800.000 niños, niñas y adolescentes, que reciben dos vasos a la semana como complemento
a la alimentación escolar. Es importante resaltar también que la leche se compra a
productores locales.
Pese a los esfuerzos impulsados por fortalecer la educación en esta gestión, actualmente la
inversión en educación representa el 3,3 por ciento del PIB, que es una de las más bajas en
América Latina.

Abordando cuestiones pendientes


A través del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) se han destinado a
cuestiones sociales en los últimos cuatro años 388 millones de dólares. 200 millones se han
invertido en programas sociales y otros 188 en obras de infraestructura en las comunidades
(esta inversión ha sido la más importante de las gestiones recientes).

Para prevención de desastres se han invertido 20 millones de dólares en obras de reducción


de la vulnerabilidad en la zona del Bajo Lempa, a lo que se suman otros 9,2 millones de
inversión en proyectos de agua potable.

Una deuda histórica en El Salvador ha sido el otorgamiento de títulos de propiedad. Ha sido


en esta legislatura en la que se han otorgado un total de 47.000 títulos de propiedad y la
meta es terminar el mandato (junio de 2014) con 50.000 escrituras entregadas. Esto es muy
importante para la población rural, ya que por años esperó ser propietaria de su tierra y con
ello poder acceder a vivienda digna, a recibir apoyo para la producción o a tener acceso al
sistema financiero, entre otras cuestiones. Un desafío en este tema es que en la propiedad
de la tierra se participe de manera equitativa entre hombres y mujeres, pues según
investigaciones en nuestro país las mujeres sólo acceden al 15 por ciento de la propiedad de
las mismas a nivel nacional.

El déficit habitacional también ha formado parte de la agenda nacional, de los programas


sociales impulsados en los últimos cuatro años. El Gobierno ha ejecutado diversos
programas habitacionales para dotar de un lugar digno para vivir a las familias de escasos
recursos.

Las estadísticas del Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) detallan que se han
invertido 440 millones de dólares desde 2009 a la fecha, beneficiando a 100.000 familias
cuyos ingresos oscilan entre uno y tres salarios mínimos. Esto es un elemento fundamental
en la dignificación de las familias salvadoreñas, aunque falta promover el acceso a la
propiedad de las viviendas por parte de las mujeres, que únicamente participan en un 40 por
ciento como dueñas de las mismas, situación que las ubica en una condición de
vulnerabilidad con respecto a los hombres.

Otro aspecto importante es el desarrollo de programas especiales para beneficiar a las


mujeres más pobres y vulnerables del país y mejorar su acceso a la justicia, la salud y la
economía, entre otros. El mas relevante de ellos ha sido el Ciudad Mujer, un sistema
integral e integrado de servicios especializados para las mujeres en los ámbitos de salud
sexual y reproductiva, de autonomía económica, tanto por la vía del empleo formal como
del apoyo al emprendedurismo. Se han desarrollado, además, programas y campañas que
favorecen la erradicación de la violencia hacia las mujeres, mediante la operativización del
marco normativo para la igualdad de género en el país, así como la implementación del
Plan Nacional de Igualdad y Equidad para las Mujeres Salvadoreñas. Se ha aprobado la
primera Política Nacional contra la Trata de Personas y se ha logrado una disminución
considerable de feminicidios.

Durante el mes de octubre 2013, el presidente Mauricio Funes presentó a la Asamblea


Legislativa la Ley de Desarrollo y Protección Social, a fin que el país cuente con un cuerpo
jurídico que garantice la continuidad y sostenibilidad jurídica y financiera de los programas
sociales, para que estos programas sigan avanzando y cosechando logros después de que
finalice su gestión, en mayo de 2014.

Somos numerosas las personas que, desde las organizaciones sociales, respaldaremos
férreamente y demandaremos ante la Asamblea Legislativa que se apruebe esta propuesta
de Ley. Como siempre jugaremos un papel en su defensa y en las acciones de contraloría
para que los programas sociales se desarrollen en beneficio de nuestras mujeres y de
nuestra niñez.

Margarita Posada coordina el Foro Nacional de Salud de El Salvador.

32. Concepciones y prácticas religiosas, relaciones entre las diferentes


religiones. 
El Salvador desde la época colonial, ha sido un país tradicionalmente católico, durante el
periodo colonial estuvo ligado a la iglesia católica del reino de Guatemala que es la iglesia
que trajo la corona española, El Salvador estuvo bajo el dominio de la iglesia
católica hasta 1834, año en que El Salvador adoptó las ideas liberalistas una de ellas era
la libertad de cultos y separación de la iglesia católica del estado, en El Salvador nunca
vieron a la iglesia católica como una iglesia que impide en atraso como la veía
Guatemala, lo que trato de hacer El Salvador es seguir una reforma sin dejar de ser fieles
al catolicismo, en El Salvador se conservan tradiciones católicas tales como: Día de
Muertos, Semana Santa, Posadas Navideñas y la Virgen de la paz, venerada por los
católicos salvadoreños, en la actualidad en El Salvador hay una importante caída
del catolicismo, pero a pesar de eso sigue siendo la doctrina más grande del país, a
diferencia de sus países vecinos.

El protestantismo en El Salvador fue una misión que se llevó a cabo entre las décadas de
1840 y 1850, y se logró insertar en el país en la década de 1880, la llegada de misioneros
protestantes en El Salvador no era una cantidad grande ya que la mayoría se establecían
en Guatemala y Nicaragua, la mayoría de los misioneros que llegaban a El Salvador eran
estadounidenses de la denominación presbiteriana, hoy en día la
población evangélica protestante representa casi dos quintos de la población de El
Salvador, y las dos denominaciones más grandes y crecientes en el país son
la pentecostal, Asamblea de Dios. Cabe destacar la presencia y notoriedad de la Iglesia
Apóstoles y Profetas Efesios 2:20 conocida como una congregación conservadora.

A esta parte de la población, se toma en cuenta a


los Ateos, Agnósticos, Irreligiosos, Humanismo secular, Escéptico Religiosos y no
religiosos, todas juntas alcanzan el 18.7% de la población de El Salvador. La estadística
de la encuesta Gallup en 2005 encontró que un 13% de los salvadoreños respondieron
"no" a la pregunta: ¿considera la religión una parte importante de su vida?, otra encuesta
(Zuckerman) realizada el mismo año encontró que un 24% afirmó no identificarse en
alguna religión. Según encuestas de afiliación religiosa durante la década 1990 se
experimento un fuerte aumento de no creyentes que se elevaron hasta 25% en 1998, pero
descendieron a 16% en 2003 y 18% en 2006 por el crecimiento de otros sectarios (en
especial los evangélicos protestantes), sin embargo en datos recientes de
Latinobarómetro el número de no religiosos se elevó a 30% en 2016 y luego cayó a 23%
en 2018, de igual modo esto coincide con la fluctuación de los que son practicantes
religiosos que experimentaron una subida de 43% en 1996 a 65% en 2005 (cifras de muy
practicantes y practicantes) y luego bajaron a 38% en 2015, aunque la cifra de los nada
practicantes bajó de 20% a 6% durante 1996-2005 y se posicionaron a 13% en 2015.
33. Los medios de comunicación información, cultura, publicidad y consumo. 

Los medios de comunicación de masas (en inglés, mass media) son


los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una
gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al
concepto comunicativo de público.

La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre


un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo
numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser
grande, ser heterogéneo y ser anónimo. Los medios de comunicación de
masas son solo instrumentos de la comunicación de masas y no el acto
comunicativo en sí.

1- Medios de comunicación masiva

Son aquellos medios tecnológicos, que sirven para enviar mensajes, que van
dirigidos a una gran cantidad de público, y que, pueden atravesar grandes
distancias en un mínimo de tiempo. Con este tipo de medios, el receptor pierde su
carácter de receptor “individual” pasando a llamarse “receptor colectivo”.

2- Características

Las características de estos medios contribuyen a la elaboración y entrega de los


mensajes.

A- Estos medios de comunicación social son “medios”, por lo tanto,


existen emisores y receptores que pueden ser individuales y colectivos.

B- Son abiertos, esto significa que cualquier persona puede acceder a ellos.

C- Se relacionan con distintas disciplinas, lo que involucra el empleo de distintos


lenguajes, además de especificaciones técnicas.

D- Los contenidos están destinados a un público heterogéneo y a una gama de


receptores, como así también a un público más reducido, que maneja ciertos
códigos e información necesaria para decodificar el mensaje.

3- Tipos de medios de comunicación de masas


Los tipos de medios de comunicación pueden ser  los siguientes:

3.1- Libros
Corresponden a un medio escrito. Gracias a adelantos tecnológicos se ha
posibilitado su reproducción en serie y en consecuencia, pueden llegar a varios
receptores a la vez.

3.2- Prensa escrita


Medio de comunicación impreso. Son los periódicos o revistas de publicación
diaria o regular, que contienen temas de distintas materias; además se
caracterizan por la forma cómo entregan la información.

3.3- La televisión
Es un sistema de transmisión de imágenes  en movimiento. Al mezclar el sonido
con la imagen, los mensajes entregados por la TV impactan y persuaden a los
receptores de manera más rápida y certera.

3.4- La radio
Sistema de transmisión de mensajes orales. Sus mensajes son transmitidos por
medio de ondas hertzianas y puede recorrer varias distancias en un lapso de
tiempo breve. Su modo de transmisión de mensajes es simultáneo.

3.5- Internet
Es una red de redes, en la cual la información está estructurada y organizada de
acuerdo a temas y áreas. Así los "buscadores" facilitan el trabajo en la entrega e
interpretación de la información.

3.6- Cine
Surge en 1895 con la primera película de los hermanos Lumiere:" La salida de los
obreros de la fábrica". El cine al ser limitado en su tiempo real, comprime la
narración por medio del empleo de medios técnicos y estructurales, como por
ejemplo, el guión cinematográfico, escenas, plano, secuencia, etc.

4- Funciones de los medios de comunicación masivas

Los medios de comunicación influyen sobre la sociedad de manera considerable,


ayudando a satisfacer las necesidades de la población. Las funciones de ellas
son:
4.1- Informar
Recogen y entregan información de manera veraz y oportuna sobre los diversos
acontecimientos mundiales y de distintos  temas de interés. Esta información
busca ser lo más objetiva posible.

4.2- Educar
Transmiten la cultura de las distintas comunidades; su pasado, presente y
proyecciones futuras. Los avances tecnológicos han posibilitado la transmisión de
programas educativos de manera más atractiva para la comunidad.

4.3- Entretener
La sociedad demanda de los medios  la entretención y el esparcimiento. Así estos
contribuyen a llenar espacios de tiempo para descansar y divertirse. Esta es una
de las funciones más desarrolla por los programas televisivos, aunque también
está presente en otros medios de comunicación.

4.4- Formar opinión


Los distintos mensajes entregados por los medios de comunicación, contienen la
ideología de quienes elaboran la información promoviendo la formación de opinión
entre los receptores. Los medios sociales ordenan e interpretan la la información
facilitando la comprensión de ésta entre los receptores.

4.5- Publicidad y propaganda


Esta función es propia de las sociedades modernas, debido a la trascendencia
económica que ella tiene, así persiguen la finalidad de ofertar y conseguir
consumidores para los distintos productos que se ofrecen. De esta manera la
publicidad y propaganda financian los distintos tipos de programas presentados
por los medios. Así también persuaden para adoptar actitudes, conductas u otros.
34. La conflictividad social, causas, modos de expresión, formas de
procesarse. 

Cuando hablamos de conflicto, no nos referimos solo a los conflictos armados, ya que
existen otras clases de conflictos que, aunque no utilizan armas, pueden llevar
aparejada violencia y pueden tener efectos negativos sobre la población.

La palabra conflicto implica una falta de acuerdo entre dos o más personas, pero


cuando esa falta de acuerdo persiste en el tiempo y afecta a un grupo grande de
individuos o hace que varios grupos sociales se enfrenten, podemos hablar de conflicto
social.

Cuáles son las causas de un conflicto social

Las causas de un conflicto social dependen de las circunstancias de cada país o región;
en general, podemos destacar las siguientes:

 La desigualdad entre hombres y mujeres, entre personas de distintas etnias o


entre personas que profesan diferentes religiones son causas habituales de
conflicto social.
 La crisis económica que supone la pérdida de empleo, la proliferación de
empleos precarios o la disminución de la capacidad adquisitiva de las personas
conlleva el aumento de la pobreza y la aparición del hambre en algunos
supuestos.
 La ausencia del Estado. En determinadas zonas de un país puede faltar la figura
de un Estado que favorezca la existencia de servicios públicos como
la educación o la sanidad, lo que provoca conflictos entre la población debido a las
desigualdades.

Consecuencias de los conflictos sociales

Algunos conflictos sociales comienzan de manera pacífica como una protesta, pero
cuando se extienden en el tiempo pueden tener consecuencias muy graves como el
desplazamiento de miles de personas que temen por su vida.

Según los datos de ACNUR, en el mundo 65,6 millones de personas se han visto


obligadas a desplazarse y 22,5 millones son refugiadas. Casi 20 personas de media
deben abandonar sus lugares de residencia cada minuto debido a un conflicto. ACNUR se
ocupa, cumpliendo el mandato de la ONU, de ayudar a estas personas: en la actualidad
17,2 millones de refugiados están bajo la protección de ACNUR.
Cómo se pueden prevenir los conflictos sociales

Sin embargo, es importante tanto ayudar a los refugiados como prevenir los conflictos
sociales que pueden derivar en la huida de la población de un país. Algunas de las
medidas que se pueden tomar son las siguientes:

 Fomento de una cultura basada en la igualdad. Mediante determinadas


campañas se puede fomentar una cultura que se base en la igualdad entre las
personas para que no exista discriminación por razón del sexo, la edad, la religión
o la raza, entre otros aspectos.
 Sensibilización hacia la solidaridad. La sensibilización se logra dando a conocer
la situación de las personas más desfavorecidas para que tengan visibilidad y
buscando soluciones a su situación.
 Educación en valores. Si desde pequeños, los niños y las niñas aprenden lo que
es el respeto a las diferencias, la importancia de valores como la amistad, la
honestidad, la solidaridad o la paz, serán adultos con una mente abierta y
dispuestos a convivir en armonía.

Tal y como has visto, un conflicto social puede acarrear consecuencias muy graves. Está
en nuestra mano evitar que lleguen a producirse y afecten a la vida de tantas personas.
34. La discriminación según rasgos físicos. El racismo, concepto, casos
y crítica. 
A diario millones de personas sufren el rechazo de quienes consideran que la
“belleza” (según sus cánones) es una cualidad imprescindible.
 
La discriminación por motivos estéticos o, como se ha venido a llamar en la
sociedad del siglo XXI, el aspectismo (en inglés se denomina looksim) hace que se
rechace a los que no casan con los “cánones belleza imperantes”: gordos/as,
calvos/as, bajitos/as… es decir cualquiera.

¿Qué es el aspectismo?

El término "aspectismo" es una traducción de la palabra lookism, y es discriminación


basada simplemente en motivos estéticos.
Se trata de una forma de invisibilización de ciertas personas que, además, puede
basarse en los criterios estéticos más imprevisibles. Por ejemplo, puede ir contra las
personas que no son altas, contra la gente que independientemente de su físico viste de
cierta manera, o con personas que no encajan con una clase de belleza rígidamente
marcada por una tendencia muy concreta.
De hecho, independientemente del grado de intensidad de lo perjudicial de sus efectos, se
considera que el aspectismo es una de las formas de discriminación más extendidas del
planeta, y tiene un efecto devastador sobre la autoestima pero también sobre las
condiciones de vida en general.

 Quizás te interese: "Estereotipos, prejuicios y discriminación: ¿por qué


debemos evitar prejuzgar?"

Los efectos del aspectismo

El aspectismo resulta especialmente dañino porque actúa prácticamente de manera


automática, y muchas veces es ajena a la voluntad de las personas. La imagen personal
de alguien es algo que se capta al instante, de un simple vistazo. No requiere ningún
esfuerzo ni dedicar un rato a ponerse como objetivo estudiar la apariencia del prójimo,
sino que se capta de manera espontánea.
Esto hace que, una vez se ha creado una dinámica social en la que el aspecto personal
es determinante, este sesgo discriminador ocurra en todas las facetas de la vida.
El aspectismo deja notar sus influencias desde el minuto cero en el que se establece
contacto visual. Es decir, en la mayoría de las interacciones sociales que una persona
promedio establece en un día.
Pero, además, otro efecto del aspectismo es que se complementa con el efecto halo.
El efecto halo

El efecto halo es un fenómeno psicológico por el cual una característica concreta de


alguien determina si juzgaremos de modo más positivo o más negativo el resto de sus
características y, en definitiva, a la persona en su globalidad.
Por ejemplo, las personas con una imagen personal que es considerara pulcra, elegante o
atractiva pueden beneficiarse del efecto halo tanto en sus relaciones personales como,
incluso, a la hora de buscar trabajo, ya que algunos seleccionadores tenderán a pensar
que esos candidatos son más sociales, creativos, etc.
Así, a causa del cruce entre el aspectismo y el efecto halo, no solo se considera que el
aspecto es muy relevante y nos habla acerca del valor que tiene una persona, sino que,
además, se asume que el resto de cualidades de esa persona también son muy
buenas y deseables.
Ante esta desventaja, las personas con unas características estéticas menos valoradas
socialmente se ven cada vez más arrinconadas y con menos margen de maniobra en
muchos ámbitos de su vida.

Combatiendo este tipo de discriminación

Actualmente son las sociedades de habla inglesa, y especialmente la estadounidense, el


ámbito en el que más empeño se pone en combatir el aspectismo.
El ámbito laboral es donde más esfuerzos se concentran, ya que mantener fuera del
mercado de trabajo a las personas a partir de criterios basados en la estética puede
resultar muy dañino no solo para individuos, sino para toda la sociedad en general. Es por
eso que cada vez más se exige pedir solo currículos sin foto, para que se pueda
seleccionar del modo ma´s equitativo posible sin basarse en características
superficiales.
Sin embargo, es muy complicado hacer frente al aspectismo, porque pocas veces queda
claro que se discrimina a causa de la imagen. Por otro lado, las empresas pueden llegar a
inventarse excusas para despedir a gente a causa de su físico, algo que se intenta
prohibir mediante la creación de leyes.

Evitar la desigualdad mediante la cultura

En todo caso, parece evidente que parte de la batalla contra la discriminación no debe ser
legal, sino cultural, y es necesario educar y educarnos a nosotros mismos en el valor de la
igualdad. 
Esto, sin embargo, no es fácil cuando hay una gran maquinaria publicitaria y
propagandística que reafirma la validez de cánones de belleza absurdos, un vestuario
elegante y que no resulte estridente y, en general, una imagen cercana a la media en
prácticamente todo (de hecho, los rostros considerados más atractivos son aquellos que
tienen muchas características físicas situadas en la media estadística en cuanto a tamaño
y proporciones).
Por todo esto, es necesario trabajar coordinadamente para crear culturas más inclusivas
en las que los cánones de belleza no constriñan ni nuestra autoestima ni nuestra libertad
personal, laboral y económica.

Cuando hablamos de racismo estamos hablando de un tipo de discriminación,


aquella que se produce cuando una persona o grupo de personas siente odio
hacia otras por tener características o cualidades distintas, como el color de
piel, idioma o lugar de nacimiento.

Una de las causas más comunes de las actitudes racistas puede encontrarse en el


miedo a lo diferente o a las personas que vienen de otros países, por
desconocimiento o falta de información al respecto.

4 tipos de racismo
Existen varios tipos de racismo por los que las personas se pueden sentir
discriminadas o ser víctimas de desigualdades:

 Racismo aversivo. Es un tipo de racismo sutil porque generalmente es


empleado por personas que están abiertamente en contra del racismo y de
los comportamientos racistas. En el racismo aversivo se pretende la
igualdad de derechos y la libertad para que cada grupo viva su propia
cultura abiertamente. En cambio, las actitudes racistas se producen
mediante la distancia con la otra persona, falta de empatía o
mostrando frialdad.
 Racismo etnocentrista. Este tipo de racismo está basado en la
superioridad cultural del propio grupo, por lo que este asume que otros
grupos diferentes suponen una amenaza cultural. En este tipo de racismo
no hay derecho a la igualdad y se cree que las personas que son de una
raza diferente a la propia deben someterse al grupo predominante.
El rechazo de costumbres, creencias, comportamientos, religiones o
lenguas de otros grupos étnicos son actitudes recurrentes en este tipo de
racismo.
 Racismo simbólico. El racismo simbólico aboga por el derecho a ser
iguales, pero con matices: el derecho a ser iguales existe, pero para
ámbitos puntuales o ciertas situaciones. Un ejemplo que explica el racismo
simbólico es la libertad que tiene cada grupo para vivir como quiera, pero
en áreas limitadas para dicho grupo. Estas actitudes provocan
una segregación cultural entre los distintos grupos, lo que a su vez
produce distanciamiento entre sus miembros.
 Racismo biológico. Es el tipo de racismo menos tolerante. Entiende que
una raza es biológicamente superior a las demás, que amenazan con
degenerar la raza que es considerada principal. El racismo biológico no
cree que los miembros de otras razas deban tener ningún derecho,
piensa que deben ser excluidos totalmente e incluso apuesta por la
segregación física. Un ejemplo de este tipo de racismo fue el llevado a
cabo por el régimen nazi en los años 30 y 40: consideraban la raza aria
como una raza pura y superior.

Racismo en el siglo XXI, la lucha continúa


Faiza Luigi es una de las personas que tuvo que dejarlo todo atrás por culpa del
racismo. Cuando escuchó lemas anti-extranjeros en Sudáfrica, donde había
llegado diez años atrás huyendo de la República Democrática del
Congo, comprendió que tenía que refugiarse de nuevo, aunque eso
significaba tener que dejarlo todo, incluido su puesto de calzado. Estuvo
escondida durante semanas, hasta que acabó la violencia.

Años después, Faiza mantiene en secreto su nacionalidad: “Ninguno de mis


amigos sabe que soy congoleña. Si lo supieran, me harían la vida imposible”.

Como ella, miles de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares debido
a las persecuciones por motivos de raza. Muchos siguen sin poder regresar a sus
países. ACNUR (Agencia de la ONU para los refugiados)protege a estas víctimas
ofreciéndoles, entre otros, un refugio, materiales de emergencia y acceso a
educación y formación.

35. Discriminaciones de sexo y género, cultural o etnocentrismo. 

Discriminación por razón de sexo

Es tratar de manera diferente a las personas por el solo hecho de pertenecer a un


determinado sexo. Se basa en la existencia de estereotipos (prejuicios generalistas
infundados sobre como son los hombres y las mujeres) y roles (funciones/papeles que
se supone tienen que cumplir los hombres y las mujeres) de género vigentes en las
sociedades y que ponen límites a que las mujeres y los hombres puedan desarrollarse
en libertad. Ejemplos de discriminaciones en razón de sexo: prohibir la existencia de
ligas de fútbol femenino; tratar de manera desigual a la selección española de fútbol
masculino y femenino (sea cuál sea el beneficiado); prohibir la entrada de las mujeres
en los campos de fútbol, por el hecho de ser mujeres; prohibir la existencia de equipos
mixtas de natación sincronizada, etc. Otros ejemplos de discriminación en razón de
sexo: despedir periodistas mujeres que no cumplen con el canon de belleza actual
porque se han hecho mayores; pagar menos a una mujer que a un hombre por hacer
un mismo trabajo; imponer unas condiciones de trabajo peores a las mujeres que a los
hombres por el solo hecho de serlo; promocionar laboralmente con menos intensidad a
las mujeres que a los hombres.

Dentro de las discriminaciones en razón de sexo encontramos las


DISCRIMINACIONES DIRECTAS y las INDIRECTAS. Las directas son
discriminaciones que se producen cuando un criterio o una práctica excluye
directamente a una persona trabajadora en razón de su sexo. Por ejemplo, la no
contratación de mujeres embarazadas o de mujeres que tienen previsto tener un hijo/a
en un periodo corto de tiempo.

Las indirectas son discriminaciones que se producen cuando un criterio o una práctica
de carácter aparentemente neutro ( imparcial) excluye implícitamente a un trabajador o
una trabajadora en razón de su sexo. Por ejemplo, la dificultad de promoción
profesional de las mujeres a causa de la organización de los horarios de la jornada de
trabajo, que a menudo son incompatibles con las responsabilidades familiares
asignadas socialmente a las mujeres.

La discriminación de género (o sexo) ocurre cuando una persona es objeto de trato


distinto o desigual ("discriminación") en diferentes situaciones, en función de su sexo u
orientación sexual.

¿Dónde y cuándo puede ocurrir la discriminación de género?

Existen varias formas de discriminación y pueden ocurrir en muchos contextos diferentes,


pero por lo general, ocurre con más frecuencia en las siguientes situaciones:

 Lugar de trabajo: Acusaciones de que un posible empleador hizo preguntas


discriminatorias en función del género de una persona en el proceso de entrevista;
acusaciones de que un empleador no contrató, no dio igualdad de oportunidades o
despidió ilegalmente a un empleado en función de su sexo; acusaciones de pago
desigual; y acusaciones de acoso o abuso sexual de un empleado.
 Educación: Acusaciones de que se excluyó a una persona de un programa u
oportunidad educativa en función de su sexo; y acusaciones de acoso sexual de
estudiantes.
 Vivienda: Acusaciones de no negociar con una persona que buscaba una
vivienda; acusaciones de imposición de diferentes términos de
arrendamiento/contrato; y acusaciones de que no se otorgó un préstamo en
función del sexo del solicitante/arrendatario/comprador.
 Préstamos/Crédito: Acusaciones de negación de crédito; acusaciones de
imposición de términos inequitativos de préstamos; y acusaciones de consultas
inadecuadas durante el proceso de aprobación del crédito/préstamo en función del
sexo del demandante.
Discriminación por origen étnico
La discriminación étnica es un género muy específico de discriminación, ya que
se dirige contra personas y/o grupos que se distinguen por sus características
raciales, culturales, nacionales o cualquier otra que las asocie con un grupo que
comparte una herencia común.
PREGUNTAS GENERADORAS, CAPTURA DEL FORO Y TALLER DE LA CLASE DEL 17-05-2020 SO3

 PREGUNTAS GENERADORAS TEMA 7


1- MENCIONE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
2- Mencione los agentes económicos
3- Qué es la empresa

la empresa se conforma un paradigma de vinculación interpersonal y grupal


anclado en una red de codificación abierta a la interacción.
Podemos concebir que un grupo es la unión de dos o más personas que:

-Comparten un conjunto de normas, valores y creencias comunes.


-Mantienen relaciones implícitas y explícitas, donde la conducta de cada uno
afecta al resto.

4- Qué es el estado
5- Qué es la familia

la familia es la organización social fundamental y base de la sociedad, ya que


en ella se identifica a cada ciudadano con un nombre y apellido forjando en sí
misma un orden social, y por otra parte, porque en el hogar se enseñan valores
como: amor, respeto, honestidad, solidaridad, entre otros, con el fin de ser
buenas personas.
PREGUNTAS GENERADORAS TEMA 8

1- Mencione los tipos de empresa


2- Mencione los factores de producción
3- Qué es la ganancia
4- Mencione los procesos de producción

PREGUNTAS GENERADORAS TEMA 9

1- Mencione los ingresos de la familia


2- Mencione los gastos de la familia
3- Mencione los bienes de la familia
4- Mencione los ingresos disponibles de familia
5- Mencione los ingresos brutos de la familia

PREGUNTAS GENERADORAS TEMA 10

1- Qué es el estado
2- Que es la política económica
3- Qué son las finanzas públicas

PREGUNTAS GENERADORAS TEMA 11

1- Qué es el sector monetario y financiero


2- Mencione las características y funciones del dinero
3- Mencione que es la demanda del dinero
4- Mencione que e la oferta del dinero

PREGUNTAS GENERADORAS TEMA 12

1- Mencione las principales funciones de los bancos.

ESPACIO PARA COLOCAR LA CAPTURA DE PANTALLA DEL FORO DE LA CLASE 17-05-2020

TALLER

PEGUE UNA FOTO DE SU FAMILIA

ESCRIBA EL NOMBRE DE ALGUNAS EMPRESAS DONDE TRABAJA ALGÚN FAMILIAR Y DESCRIBA


QUE HACE

También podría gustarte