El Buen Vivir en La Cultura Aimara Alanoca PDF
El Buen Vivir en La Cultura Aimara Alanoca PDF
El Buen Vivir en La Cultura Aimara Alanoca PDF
TE S 1 S
PRESENTADA POR :
o
~ VICENTE ALANOCA AROCUTIPA
~ PARA OPTAR EL GRAOOACAOÉMICO DE:
o
~
..,..;
MAGÍSTER SCIENTIAE EN LINGÜÍSTICA YEDUCACIÓN
¡¡.
:
Cl
••+••
e
~ PUNO - PERÚ
2011
,· .._
2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA EN LINGÜÍSTICA ANDINA Y EDUCACIÓN
TESIS
. PRESENTADO ,POR:
Presidente
Primer Miembro
Segundo Miembro :
DEDICATORIA
Finalmente a Celedonia una mujer que supo comprenderme y a mis hijos: José
Henry y a Susan Liz.
INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
CAPITULO 1
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento de Problema........................................................ 1
1.2. Antecedentes.......................................................................... 5
1.3. Justificación............................................................................ 9
1.4. Objetivos de la investigación...................................................... 1O
1.5. Hipótesis................................................................................ 11
1.6. Utilidad de los resultados de la investigación................................. 11
CAPITULO 11
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
2.1. Marco Teórico.......................................................................... 13
2.2. Marco Conceptual..................................................................... 22
2.2.1. Suma qamaña 'buen vivir'.................................................. 22
2.2.2. Derechos de los pueblos originarios...................................... 22
2.2.3. Derecho fundamental........................................................ 23
2.2.4. Derechos Humanos........................................................... 24
2.2.5. Instrumentos jurídicos internacionales................................... 25
2.2.6. Pueblos originarios............................................................ 27
2.2.7. Hechos sociales............................................................... 28
2.2.8. Sistema social ......................................·............................ 29
2.2.9. Conciencia social.............................................................. 30
2.2.1 O. Vida cotidiana................................................................. 31
2.2.11. Estructura social.............................................................. 32
2.2.12. Lenguaje y legitimidad...................................................... 33
2.2.13. Cultura aimara................................................................ 34
2.2.14. Normas y valores............................................................ 35
CAPITULO 111
METODOLOGÍA
3.1. Aspectos metodológicos de la investigación cualitativa........................ 37
3.1.1. Métodos y técnicas....................................................... 40
3.1.2. Universo y Muestra....................................................... 43
3.1.3. Unidades de Observación y Análisis................................. 46
3.1.4. Dimensiones de Análisis................................................ 46
CAPITULO IV
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
4.1. El ámbito de estudio................................................................. 48
4.1.1. llave (Perú) en el contexto nacional e internacional................. 48
4.2. Objetivo N°1: Descripción de la vida cotidiana en la cultura aimara
y la categoría del suma qamaña 'buen vivir'............................. 49
4.2.1. Interpretación de las fotografías........................................ 50
4.2.2. El suma qamaña 'Buen vivir'............................................ 55
4.2.2.1. Propuesta de X. Albó a partir de la base lingüística
aimara............................................................. 56
4.2.2.2. Las formas de vida.............................................. 59
a) A nivel familiar................................................. 60
b) A nivel comunal............................................... 61
4.3.0bjetivo No 2: Análisis de la categoría de suma qamaña 'buen vivir'
expresada en la lucha de los pueblos originarios, en normas y
valores......................................................................................... 62
4.3.1.Ayo Ayo (Bolivia) las lecciones aprendidas............................ 63
4.3.2.Bagua (Perú) aun arde y duele.......................................... 65
4.3.4. El suma qamaña como derecho consuetudinario................... 69
4.3.4.1. Los tribunales en las comunidades aimaras............ .. 69
4.3.4.2. La aplicación directa y ágil..................................... 70
4.3.4.3. No es punitiva es más preventiva............................ 72
4.3.5. Como normas y valores..................................................... 72
4.3.5.1. Celeridad y transparencia........................................ 73
4.3.5.2. La oralidad...................................................... . .. . 73
4.3.5.3. La codificación...................................................... 73
4.4. Objetivo No 3: La sistematización de la estructura del suma
qamaña 'buen vivir' como esperanza y alternativa por la dignidad
humana........................................................................................ 74
4.4.1. La lucha por la dignidad de los pueblos indígenas.............. 77
4.4.1.1. Demandas de los indígenas................................ 77
a) Tierra......................................................... 77
b) Educación (Yatíqaña)...... ......... .............. .... .... 79
e) La dignidad (Jaqíqankaña) desde los aimaras..... 82
4.4.1.2. Rebeliones indígenas aimaras.......... .. . .. . . . . . . ... . . . .. . 84
a) Julián Apaza Ni na........................................ 85
b) Huancho Lima............................................. 86
4.4.1.3. Los discursos cotidianos..................................... 91
4.4.2. Espacios de esperanza y alternativa................................ 93
4.4.2.1. Instrumentos y espacios visibles e invisibles del
'buen vivir'.................................................... 93
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
RESUMEN
en: el hacer, dirigir, liderazgo, la educación, alegría, el morir, entre otros, que es
humanidad.
ABSTRACT
misery and a large number of world population superfluous and devoid of rights.
In this scenario the original peoples claims are embarking on demand their
rights and defend their territory, which is answered by the state repression that
is not being understood your request, these people struggling to live well in their
cultures.
colonial times, the Quechua, Aymara and Amazon are taking big consequences
and private, that have to deal with the consequences of the peoples of the
periphery. The demand is for survival and respect for coexistence and harmony
The suma qamaña or suma jakaña for Aymara culture is a category that
is represented in everyday life. This can be visible from the Aymara language
llave as a study, from diverse communities and from different environments and
scenarios, it is still possible to decode the values and principies of raising life
substantially. The fight for the good life is expressed in a permanent record:
is the budget support and the good life, who are the hope and alternative in this
1
El texto fue tomado de libro de LLANQUE CHANA D. La cultura aymara.
Debemos aclarar que no se pretende justificar la muerte o la violencia
como una máxima expresión de los aimaras, si no que se pretende destapar
los velos de exclusión y confrontación de formas de pensar, actuar y sistemas
jurídicos que han podido sacrificar vidas humanas por más de 519 años en el
proceso histórico, que más allá de buscar y encarar el tema de racismo, la
exclusión y discriminación no ha cesado aun en el Perú y América Latina, cuya
consecuencia se afronta y se diluyen en violaciones de los derechos a los
pueblos nativos.
... ·
Como parte de esta "cultura de resistencia" no se pretende cambiar el
mundo ni mucho menos la situación del pueblo aimara. Pero pienso en la
esperanza de re-pensar y actuar desde la vida cotidiana de los pueblos de la
periferia, desde la lógica de interculturalidad, sin resentimientos ni sumisión, de
seguir luchando por los derechos humanos. No es una justificación de los estos
sucesos que llega al desenlace fatal de la perdida de vidas humanas, que allí el
derecho fundamental está en la obligación moral de asumir la responsabilidad
de búsqueda de los responsables del crimen.
Por otro lado, tampoco se trata de asumir una postura escéptica, más
bien intentamos a plantear una postura y mirada desde los mismos aimaras,
que realmente luchan por una dignidad y apuestan por la vida desde una
. perspectiva colectiva, encarnada en su memoria colectiva bajo parámetros y
principios morales expresados a través de la lengua nativa como es el aimara.
Tampoco tratamos de plantear un "nacionalismo puro", egocéntrico o
etnocéntrico, sino que se expone desde este contexto al mundo académico
excluyente, que los aimaras también piensan, hablan, sienten, actúan bajo
máximas de la dignidad humana y vienen re-construyendo espacios
alternativos e interculturales.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
Las culturas de la periferia cada vez más se van visibilizando. Por ello, la
cultura aimara aún es una cultura vigente desde sus tradiciones, costumbre y la
provincia de El Callao, de la región Puno, fue y sigue siendo uno de los centros
1
enfrentando serios problemas a consecuencia de la ideología neoliberal del
mercado que va reduciendo a simple consumo, hace que quiebre las formas de
se basa en el criterio del imperio de la ley del más fuerte y abandona a los
2
serie de apreciaciones, posturas, acusaciones, persecuciones,
en el día del desenlace fatal, condenables desde todo punto de vista humano.
Por la forma como fue tratado ~1 extinto alcalde; hasta la fecha aún no se pudo
protagonistas que tuvieron que ver directa o indirectamente con el suceso. Por
otro, lado los sucesos ocurridos en Bagua (Perú) el 05 de junio del 2009, donde
murieron policías y nativos. Todo este hecho tiene que ser visualizado para
pueblos, caso concreto de los aimaras. En los sucesos del 2004, en la localidad
de llave cumplieron un rol importante las zonas 1 como: Alta, Media, Lago y
1
Geográficamente está dividido en tres zonas y cada una de ellas tiene cierta particularidad en
la realización de sus actividades o la crianza como sostendría RENGIFO.
3
Luego de profunda reflexión y análisis del caso, consideramos que esta
por diversas razones, a pesar de que la academia en estos últimos años está
haciendo esfuerzos desde todo calibre. Sin embargo, aún desde los mismos
actores y desde las entrañas de esta cultura aimara es escaso, sobre todo en
este espacio del sur andino. Son más de 519 años que se ha sobrepuesto la
Pachamama bajos ciertos preceptos, principios y valores que han ido y son
en las categorías como el suma qamaña o suma jakaña 'buen vivir'. Por
4
¿Cuál es el significado la categoría del suma qamaña buen vivir' en la
actuales?
1.2. Antecedentes
desarrollo.
2
"Cambiando las éticas y las políticas del conocimiento: La lógica de la colonialidad y la
postcolonialidad imperial". Conferencia presentada a la Universidad de Coimbra en Enero
2004.
5
Los derechos individuales pueden proteger a los pueblos indígenas
6
mantiene frecuentemente difuso, porque refleja acuerdos entre intereses
perspectiva del racismo. Por otro lado Bailón (1980) desde los derechos de
otros como Pajuela que trabajaron en llave después de los sucesos del
2004.
los pueblos originarios no fueron precisados porque han sido absorbidos por
los caudillos de la mal llamada izquierda peruana. Por eso para tener una
7
Estado plurinacional de Bolivia como Ecuador incorporaron en sus
años, de hecho con ciertos matices fanáticas. Todo eso, consideramos que
son las que van afrontar. El hilo transversal que une es la convivencia con y
a los sucesos del 26 de Abril del año 2004. Algunos relataron con cierta
local con los centros poblados. Otro de los textos sobre el caso llave, es el
mismo que se reeditó con el título: "No hay ley para nosotros" (PAJUELO, R.
8
invitan a seguir revisando. Se viene realizando diversas investigaciones
sobre estos hechos a las que hay que prestar debida atención. Sin embargo
qamaña o suma jakaña o 'el buen vivir', más bien se viene publicando
1.3. Justificación
derechos. Los conflictos entre pueblos nativos y otras personas existen desde
manejados dentro del sistema político legal y no fuera de este campo a través
decir, la teoría del relativismo lingüístico, según la cual un pueblo tiene una
cognición del mundo dependiente de la lengua que habla y por lo tanto a cada
(SAPIR, 1972).
9
Muchas categorías desde una lengua están cargadas de elementos
los gramáticos aún no han visto lo que hay detrás del "disfraz" de las categorías
Entonces, una psicología que desee estudiar las unidades complejas tiene que
Analizar las categorías que expresan suma qamaña 'buen vivir' desde la
10
Sistematizar las categorías que corresponden a suma qamaña 'buen vivir'
conocimiento teórico y científico con relación a los temas del desarrollo y los
11
Por ello, en términos prácticos consideramos que será de utilidad por
campo, que han permitido a la intromisión más profunda de las formas de vida,
expresiones y representaciones de esta cultura aimara que aun son han sido
visibilizadas por completo por su complejidad. Por tanto, el estudio puede ser
12
CAPITULO 11
MARCO TEORICO
Las grandes teorías a las que nos acostumbramos -de alguna manera, el
este momento. Nos sirven en parte y pienso que actualmente hay una vuelta al
de que el mundo era cada vez más parecido a lo que Marx había
(BOAVENTURA DE SUOSA, 2006). Las teorías y perspectivas son las que han
arrastrado las otras formas de pensar, sentir, hablar, celebrar, vivir, etc., aquí el
5
Proverbio africano recogido por Eduardo Galeano.
13
Una de las instituciones aniquiladoras de la sabiduría andina, en sus
"La escuela es la escuela del Estado, donde se hace de los jóvenes criaturas
del Estado, es decir, ni más ni menos que agentes del Estado. Cuando entraba
en la escuela, entraba en el Estado, y como el Estado destruye a los seres,
entraba en el establecimiento de destrucción de seres. [... ] El Estado me ha
hecho entrar en él por la fuerza, como por otra parte a todos los demás, y me
ha vuelto dócil a él, el Estado, y ha hecho de mí un hombre estatizado, un
hombre reglamentado y registrado y dirigido y diplomado, y pervertido y
deprimido, como todos los demás. Cuando vemos a los hombres, no vemos
más que hombres estatizados, servidores del Estado, quienes, durante toda su
vida sirven al Estado y, por lo tanto, durante toda su vida sirven a la contra-
natura". (Bourdieu, 1993, p.34)
sus objetivos era homogenizar las formas de pensamiento, hablar, sentir, vivir,
actuar, hacer, celebrar, etc., aquí el 'buen vivir' de los pueblos de la periferia
sufrió las más atroz destrucción. Por ejemplo era prohibido hablar la lengua
inicios. Aquí los testimonios nos sobran, cómo fue discriminado el derecho a
detentar de una suerte de meta-capital que da poder sobre las otras especies
14
hegemonizadoras excluyentes de los quechuas, aimaras y amazónicos, sobre
todo en el país.
que asistimos no puede resolver los álgidos problemas que afrontamos como
país, por ello los pueblos de la periferia vienen recreando desde su lucha por la
15
Intentamos dar una propuesta e interpretación del suma qamaña 'buen
podrá alcanzar por la acción confabulada del capital y mercado (SMITH, 1990,
no sólo han aprendido y aprenden a dar nuevos sentidos a los símbolos y a las
16
individual y colectiva. En ella se lastra todo una bagaje de sabiduría que
detallada al respecto pues recoge la pluralidad lingüística del país que dicha
/Julia, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma
qamaña (vivir bien), ñan dereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi
maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble)". Un derecho en un
caso y un principio ético-moral en el otro, pero ambos referidos a ese buen Vivir
El relativo éxito que estos vocablos han tenido sobre todo en el contexto
17
"agonía del desarrollo", se abría con un artículo del mexicano Gustavo Esteva
habría sido una fe predicada por unos, básicamente en los países centrales, y
suma qamaña que en castellano sería el 'buen vivir' que viene tocando el
tema diversos estudiosos como Baoventura de Sousa Santos, así como los
por qué no les reconocen poder alguno? Estas son preguntas fundamentales.
6
Boaventura de Sousa Santos disertó en el Foro Social Mundial. El actual presidente de Bolivia
Evo Morales viene poniendo énfasis a esta categoría desde su gobierno.
18
Los gobiernos en su totalidad anunciaron reconocer el carácter multicultural del
político a partir del factor cultural que nunca fue tomado en cuenta, es hoy sólo
vertientes.
Perú a Lima, de verlo, sentirlo como una unidad geográfica, para introducir la
políticas las reivindicaciones culturales no fue tomado en cuenta por los auto-
esta deuda con el amauta es un deber. En tercer lugar, tal vez sea posible
19
llamar el factor intuitivo que sin haber cristalizado en una propuesta política fue
proyecto político.
enriquezcan y la difundan hasta que se forme una fuerza política concreta que
20
del que se alimenta. El conjunto de prácticas lingüísticas de una comunidad
21
2.2. Marco Conceptual
mencionó que el buen vivir -y no así la buena vida como lo traducen algunos-
pues se trata de un verbo, de una acción, más que un estado, existe también
términos cercanos: jakana (vivir), ka maña (crear con límite), qama, qamasa
trabajar y descansar.
22
la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas, de la Naciones
derecho, asentada en el patrón del Estado como único creador y garante de las
otros sistemas normativos, que quedan mejor visualizados a través del prisma
vinculante dentro del sistema jurídico, las otras formas prácticas de aplicación
2005, p. 91 ).
23
individuos y de grupos sociales. Ese Derecho "indiano", en lo que atañe a su
racional de libertad.
24
aplicabilidad en un contexto de globalización depredadora y genocida
sistemas políticos deben ser incluyentes, las leyes mismas no resuelven los
y político y formar parte no sólo de una cultura sino también de una ideología
y una política hegemónica desde éstas sombras de orden global nos atrevemos
parecen más importantes para abordar los problemas que tienen relación con
25
adoptada por la Asamblea General en su resolución 217 (111), del 1O de
nivel de los aimaras; aunque son públicos; sin embargo, existe una restricción
nunca fueron representados y acogidos los verdaderos nativos, sino que más
discursos líricos.
A pesar de que aquí los Estados son representados por los embajadores
caso peruano; por ello, urge visibilizarlos a partir de este trabajo como diría
social y hacer resurgir los dolores que se ocultan en ella, o los saberes
26
dormidos según el pensamiento de Foucault, por la defensa de la dignidad
humana.
que no existe una definición que englobe a todas las poblaciones que pudieran
criterios socioculturales.
comunicación de la región.
7
Centrado en los sucesos del 26 de Abril del 2004, con un desconocimiento de las raíces
históricas, y las cicatrices dejadas en los andes por el colonialismo.
27
Es que a veces en un mismo país se aplican definiciones y criterios
perspectiva es visualizar las cicatrices aun ardientes por los andes ocurridos
avizorar, más por el contrario, tiñó de sangre, bajo la palabra del "proletariado"
en el contexto andino.
sólo son exteriores al individuo, sino que están dotados de un poder imperativo
como esencial a ella misma. Es todo modo de hacer, que puede ejercer una
28
coerción exterior sobre el individuo o también que es general en todo el ámbito
siempre dentro del marco de un sistema social, que cada uno percibe con una
que, orientadas casi siempre por unas normas culturales, influyen regularmente
unas sobre otras por razón de las expectativas sociales mutuas y tienen al
Sistema social para hacerlo más operativo, como un aparato más tecnológico
29
para su existencia, en la actualidad estas categorías reconduce a la unidad de
por tanto, tiene que ver con la posibilidad de estar al tanto de los problemas
30
importancia del cambio de estructuras o pautas de comportamiento que afectan
Agnes Heller decía que era "el espejo de la historia", también la define
es poder entender el por qué de mis sin fin de comportamientos, del por qué
que hacen nuestro modus vivendi. Henry Lefevbre, sociólogo marxista famo~o
31
reconocer y entender comportamientos, costumbres, proyección de
concretos.
32
En los dos planos macrosociología como superestructura y
33
La teoría de la construcción de la realidad social de Searle es importante en
avasallamiento viene resurgiendo unido por la lengua, con todas sus variantes;
34
los sistemas de valores, a pesar de estar trastocados por el neoliberalismo
Argentina.
y del mundo que nos rodea. Esto es un indicador de que las personas tenemos
dónde nos encaminamos y por qué razón. Una escala de valores permite elegir
con las normas éticas, su relación regula los modos de comportamiento en las
35
personas, para que pueda asumir responsablemente en sus actos. Por eso, el
valor moral aparece como la razón de ser del hombre. Es el que más influye en
36
CAPITULO 111
METODOLOGIA
37
producida por el conjunto de variables bio-psicosociales que lo constituyen. En
ese marco pudimos realizar y descifrar el suma qamaña o suma jakaña 'buen
visibilizar la categoría del suma qamaña o suma jakaña 'buen vivir'. En tal
en el terreno de las ciencias sociales permite establecer cuáles son las ópticas
que se han desarrollado para concebir y mirar las distintas realidades que
ellas. En relación con esto último, Taylor y Bogdan (1992), señalan que lo que
mismos.
38
La investigación cualitativa es un proceso flexible como la arcilla en el
por reglas indeterminables, pero descansa sobre la base del dato; su mirada
de verdad evidente, cuya hipotética realidad será una suerte de bajo continuo a
aquí, la aparición, sobre todo, en la segunda parte del siglo XX, de las
Por ello, nuestro objetivo fundamental aquí, será clarificar e ilustrar que
caso sobre el suma qamaña o el suma jakaña 'buen vivir', como categorías de
39
puntos de vista y bajo lupas coloniales que en suma quieren blindar con cierta
cultura andina, sobre todo lo aimara, nos exige como investigador tener
académicos.
arrugado son importantes dentro de este proceso, puesto que como dice
Milis, por ello para el presente se han aplicado los siguientes métodos y
técnicas:
40
establecidas para este fin. En cada grupo participaron alrededor
urbana.
41
en la realización de sus fiestas patronales. El cual nos permitió a
cultura aimara.
42
buen vivir a partir de la vida cotidiana. Se pudo seleccionar
individuos. Incluso, la muestra puede ser una sola unidad de análisis (estudio
43
CUADRO N° 01
vivir".
mismos a fin de tener una visión clara, por ello presentamos en siguiente
cuadro:
44
CUADRO N°02
02 MEDIA 26 28 12
03 LAGO 22 25 10
04 TOTAL 83 95 33
..
Fuente: Un1dad de Desarrollo Económico, Part1c1pac1ón Ciudadana y
Promoción de Organizaciones. Municipalidad Provincial El Collao - llave.
comunidades y 33 centros poblados en las tres zonas del distrito de llave, los
centros poblados están representados por los alcaldes, las comunidades por
comunidad. A partir del año 2004 se ha legitimado este espacio por ello hemos
45
3.1.3. Unidades de Observación y Análisis
que son los operadores del sistema judicial positivizado, y así como las del
derecho consuetudinario.
aimara.
46
CAPITULO IV
PRESENTACION DE RESULTADOS
comparten los sujetos que los viven. Una de las características fundamentales
del análisis cualitativo es que los participantes son observados desde adentro,
investiga. Otro punto que se quiere rescatar, común a todas las estrategias
11
Es un proverbio anónimo.
47
diversas de lo cualitativo, es que siempre consideran las distintas lógicas de
de esta categoría.
corrobora que llave en el siglo XVI fue un territorio integrante del reino Lupaqa
(LLANQUE D. 2000, p.6). En 1532 el reino Lupaqa formaba parte del gran
Qullasuyu, uno de los cuatro suyos o regiones del imperio incaico, bajo el
delinca 12 .
12
Ídem.
48
llave fue creada como provincia mediante Ley 25361, de 13 de Xll-1991;
últimos censos 13 cuenta con 72 mil habitantes, cinco distritos, llave la capital de
Aruxa aruñapawa 14 'la palabra deber ser palabra' debe ser y es asumida
13
Según la proyección de los Censos Nacionales 2005 de X Población y V de Vivienda,
porque la información oficial aun no ha sido difundida por el INEI.
14
En las tres zonas donde se aplicaron los grupos focales y las entrevistas aun es vigente esta
frase.
49
4.2.1. Interpretación de las fotografías
de esta cultura que brega por la armonía, con el fin de acumulación de riqueza
obligación escrita para que puedan tomar sitio y preparar fiambre. Sin embargo,
género. Esta práctica es común en todas las comunidades de las tres zonas.
Además se puede apreciar que nadie esta tras otra, sino que todos participan
qamaña.
50
los detalles es la vestimenta, aunque varía pero es sencilla. Pero hay que
otros licores. Sin embargo, la alegría sigue presente. Del mismo modo en la
que alrededor de la siembra de papa gira los roles de las mujeres y varones
entre adultos y niños, que ello se puede apreciar en las tres zonas y también
15
Esta denominación se debe a la compañía transnacional de cervecería que opera y
distribuye en el país, sobre todo en el sur del Perú.
16
El Chaqal/u es un instrumento de viento de caña que es interpretada por un mínimo de 5
músicos, generalmente se suele escuchar en la época de carnavales.
51
Toda actividad es aperturada con una ceremonia ritual, donde cada uno
está construyendo el gobierno local en las tres zonas. Por el tamaño requiere el
sin que nadie disponga, sino es por su voluntad y evaluación propia a falta de
trabajo.
aun son vigentes las buenas prácticas que podemos inferir que son
52
esta actividad es en base al siku, generalmente se suele utilizar entre los
esfuerzo que requiere el volteado del barro aún en esta etapa generalmente no
cocina.
son elementos que embellecen y adornan el lenguaje del suma qamaña. Los
que participan sostienen que: Qamt'iriwa jutha 'vine a pasar'. Para nuestro caso
la moda y egoísmo.
53
Las Figuras: 8, 9 y 12 están referida a las mismas actividades que la
formas del buen vivir que aún no están siendo procesada por la academia,
que realizar alguna actividad colectiva, donde participan sin ningún tipo de
casa. La categoría del suma qamaña 'buen vivir' implica regulación de formas
54
Podemos sostener que esta fotografía nos ha permitido a interpretar y
qamaña o suma jakaña 'buen vivir', pero no está escrito en grandes códigos,
poblador con la Pachamama. Es más estos espacios son para limar ciertos
En el Grupo Focal de la zona alta fue muy explícito y enfático que esta
práctica es el buen vivir, del mismo modo en la zona media. Mientras tanto en
aimara está relacionada con la categoría suma qamaña buen vivir' a pesar de
del neoliberalismo.
esta categoría encierra una complejidad de categorías que aún no han sido
aimara nos dan elementos para poder re-elaborar la categoría. Hace una
55
década aproximadamente se viene tratando esta categoría desde diversas
subjetivo, que requiere ser contextualizada desde la perspectiva crítica con que
sociales. Boaventura de Sousa Santos nos hace referencia, del mismo modo
constatar que esta categoría requiere un análisis profundo, porque desde una
mirada más simple se traduce como Jakaña; es decir, sería el suma jakaña,
56
que tiene varias connotaciones en su significación. Albó (2004) sugiere ver
también vivir y vida, pero sólo en el sentido de estar vivo, contrapuesto a estar
muerto y a muerte (to live, en inglés). Por eso, cuando en el mundo andino y en
tantos otros pueblos indígenas originarios. Todo eso se afirma que las suyas
son culturas para la vida, no se refieren sólo a este hecho físico de vivir, sino
acogida. Por eso se habla además de "cuidar" y "criar" la vida, como algo que
Bertonio (1612) se usa jakaña para los sentidos más simples de "vivir". Pero
para "vivir en paz" y "vivir a gusto" recurre a qamaña: muxsaki qamaña 'vivir no
obrar, dirigir, enseñar, etc., tienen peculiaridades distintas, por tanto ello no
57
encierran una complejidad, a las que la ciencia moderna los has velado para
Ahora bien, Torrez y otros nos presenta y resume en una matriz los
cual los aimaras piensan el equivalente, a lo que las ciencias sociales incide
1 2 3
4 Qama 1 Sitial Jaka 1 Vida Jiwa 1 Muerte
Bello Agradable
3 Qamasa 1 Energía Jakasa 1 Nuestra vida Jiwasa 1 Nuestra
del ser agradabilidad
Felicidad
'buen vivir', sino que nos dan presupuestos claros a las que es necesario
investigación. En esta línea se encarrila nuestro trabajo, sin dejar de lado que
58
aun cuesta admitir y comprender desde algunos estudios o estudiosos
incipientes sobre el buen vivir sobre todo desde el contexto donde la lengua ha
59
En la salud se suele expresar como suma q'uma 'bien sano' a
pesar de la crisis que afronta se lucha para ser sano. Los adultos
sobre todo las mujeres inciden a sus hijos en tener una vida
18
El trueque es una de las expresiones estrategias económicas de contenido ético, que aun se
vienen practicando en las comunidades de la zona aimara.
19
Para este caso la Figura N° 1 es clave para poder comprender.
60
los animales. Las formas y las estrategias del preparado y
productos.
prácticas.
20
Véase en la fotografía en los anexos donde participan la comunidad en el consumo de
alimentos.
21
Cuando uno vista a una familia generalmente se suele servir comida, esto se puede apreciar
aun en las comunidades rurales que vistamos en la localidad de llave.
22
Es una actividad tradicional donde se junta la comida, y sobre una prende tendida de forma
larga se sirve y alrededor participan todos nadie debe estar si comer por mas que no le gusta.
61
otro lado, las reuniones comunales. Otra de las formas de vida
comunal del buen vivir son los actos rituales para las diferentes
como principio del valor de la vida, las atrocidades a las que fueron sometidas
los pueblos indígenas tuvieron como respuesta desde su lógica es como anota,
otro, lado las reuniones comunales tienen estos ingredientes del buen vivir,
62
tales valores y principios se lastra en la memoria colectiva de estos pueblos.
sobre todo a los más jóvenes. En las tres zonas y en los grupos focales se
63
Estas diferencias se compensaban, sin embargo, debido al apoyo de la
proclama el primer proyecto político y cultural "indígena" del siglo XX. En Ayo-
anticolonial del siglo XVIII; por eso, después de la gran convocatoria "katarista",
localidad.
lecciones que la clase política rezago del colonialismo del país altiplánico aún
no ha aprendido.
23
Tras siete años de proceso, ocho personas fueron condenadas a 30 años de cárcel por el
secuestro, tortura y asesinato del ex alcalde de Ayo Ayo, Benjamín Altamirano. Otros seis
implicados recibieron entre dos a 20 años de privación de libertad. La magistrada Nancy
Bustillos, del juzgado quinto de sentencia, informó que el 11 de agosto se dictó la sentencia en
el caso de la muerte de Altamirano. Se dio la lectura legal, pero no se presentó ninguno de los
acusados. Ya se preparan los mandamientos de detención preventiva porque todos dejaron
fianzas y garantías. Ya sabían que iban a ser sentenciados por este caso.
64
4.3.2. Bagua (Perú) aun arde y duele
Los sucesos de Bagua desde nuestra perspectiva son heridas que aun
duele a los pueblos indígenas del Perú, más a allá de discursos fanáticos es
una agenda que hay que resolverlos bajo principios del respeto por la dignidad
Baguazo: "El motivo del desalojo fue escarmentar a los indígenas antes de que
24
Véase a J. AGURTO. 2010. El congresista Guido Lombardi Elías de Unidad Nacional es un
comunicador social y personaje de larga trayéctoria pública, cuya parquedad y sindéresis lo
convirtió en el clásico moderador imparcial de los grandes debates electorales.
25
Se refiere al gobierno de Alan García del APRA.
65
Lombardi no ha colocado esta gravísima acusación en su informe en
comerciales".
26
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Comisión Investigadora sobre los hechos acontecidos en
la ciudad de Bagua, aledaños y otros, determinando responsabilidades a que haya lugar.
Informe de Guido Lombardi. 201 O.
27
Véase el artículo de Jorge Bruce en http://www.larepublica.pe/el-factor-humano/06/06/201 O.
28
Véase el discurso de Alberto Pizango 05/06/201 O. Chota Bagua. Disponible, [en línea], en:
http: www.servindi.org.com, accedido por vez primera, 20/10/2010.
66
nativos amazónicos que aun no hemos comprendido la gran riqueza biodiversa
que se cría para la subsistencia de la vida en esta parte del mundo. Destaca
las actividades y el proceso histórico vivido que era evidente las heridas, sigue
Pizango:
"Fueron nuestros ancestros los que domesticaron las plantas más importantes
de nuestra alimentación y salud. El siglo XVI significó la primera invasión de
nuestros territorios por parte de conquistadores occidentales, cuyas culturas
procedían de otras visiones. Ellos no vivían del bosque sino del saqueo y la
explotación del trabajo de ajeno. De esta manera, violentamente, fuimos
esclavizados y reducidos en pequeñas parcelas para dominarnos e imponernos
su cultura y sus creencias ... "29
comprometían a retirar las medidas de protesta a partir de las 9.00 a.m. del 05
29
Ídem.
30
Ídem
67
31
de los lamentables hechos ocurridos señalaba enfáticamente el dirigente de
AIDESEP. 32
elementos y principios del buen vivir que vienen bregando desde los pueblos
prestar la debida atención, ello no signifique que debe quedar impune y los
crianza de la vida significa que el al/ín kawsay o el suma qamaña, el 'buen vivir'
31
En su discurso acusa al gobierno y exige a que asuma su responsabilidad.
32
A pesar de problemas en su estructura interna la organización cumplió un rol importante en
la defensa de la biodiversidad de la Amazonía peruana.
33
Es sabido que fue asilado en Nicaragua.
34
Discurso de Alberto Pizango Chota el 5 de junio en Bagua Chica. La Asociación lnterétnica
de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), como organización nacional representativa de
los pueblos indígenas amazónicos, integrado por 1,500 comunidades, organizado en 56
federaciones locales y 8 coordinadoras regionales. Donde todas las decisiones se adoptan de
manera democrática y soberana por los propios pueblos. Siendo sus representantes nacionales
y regionales y locales voceros, que cumplen estos mandatos de los pueblos. La movilización
amazónica, fue el resultado de un esfuerzo colectivo de los pueblos indígenas, que permitió la
derogatoria de cuatro decretos legislativos: 1015, 1073, 1064 y el 1090, considerados los más
lesivos por atentar contra los derechos territoriales; y que fueron aprobados para favorecer a
empresas transnacionales.
68
4.3.4. El suma qamaña como derecho consuetudinario
69
El tribunal se constituye en base a principios fundamentales
sobre todo con una moral y ética intachable, que sea digno de
acuerdo a la gravedad.
por una falta es citada ante el tribunal por una autoridad comunal,
70
escrito como se utiliza en la aplicación de la justicia occidental. El
positivizado.
es la máxima expresión que prima sobre toda las cosas, por tanto,
71
4.3.4.3. No es punitiva es más preventiva
casos excepcionales.
72
antropocéntrica sino está elaborada desde la perspectiva integral
de la oralidad.
73
en este caso el aimara. El efectuar un ,acto de habla,
un conocimiento especializado.
74
desde la práctica cotidiana de los aimaras. La estructura del suma qamaña
de la globalización.
GRAFICO N° 01
LA ESTRUCTURA DEL SUMA QAMAÑA O 'BUEN VIVIR' LA TRIADA
EXCLUYENTE DE LA GLOBALIZACION
GLOBALIZACION
COSMO-VISIÓN
(formas de pensar, actuar, vivir,
Sentir, celebrar,
Proverbios
Frases
PACHA
(NATURALEZA)
BIODIVERSIDAD
75
en su connotación simple, sólo es jakawi, aunque se ha perdido en el zona de
llave, pero se expresa a través de la oralidad en este caso el aru. Por ello, la
oral, como son los proverbios, frases, refranes, mitos, ritos, cuentos,
76
4.4.1. La lucha por la dignidad de los pueblos indígenas.- La lucha
77
aimaras. La pacha(ALBO, X. 1988), según Bertonio se relaciona
los nativos en sus formas de pensar y actuar, por ello, los nativos
78
se crearon jornaleros sin tierras en las haciendas asentadas en la
zona de llave 35 .
35
En la mayoría de las comunidades de llave existían haciendas de propiedad de gente que
eran rezagos de la colonia acentuada en llave, Puno y Arequipa. Que en la actualidad han
salido de llave.
36
En toda la región Andina está regado de muchas ONGs, que a nombre de mejorar las
condiciones de vida en su mayoría van desarticulando la organización tradicional de las
comunidades.
79
diferentes espacios de la administración pública y privada por
sobre los abusos que sufrieron los líderes nativos que acudieron a
80
campesinos para poder tener acceso a la escuela. Por ello, la
37
Cf. CAROLINA, La voz del sentimiento Aymara, CD reproducido por un grupo musical del
Distrito de Pichacani-Puno.2006. Es parte de una de las canciones en el idioma Aymara que es
una recopilación de canciones a partir de los diversos versos que se interpretan en círculos de
confianza en los distintos compromisos y eventos culturales.
81
ingredientes es la alfabetización iniciada desde los gobiernos de
82
Un primer momento se han establecido estrategias
que llevaban muchos nativos aimaras con los "mistis". Para ello, el
ciertas excepciones.
Percca por Paredes; los Jalanocca por Alanoca, etc. Sin embargo,
se debe advertir aquí dos motivos, al que hay prestar una mejor
objetos los aimaras por parte de los "mistis". Esto se podía ver
83
emancipación y estuvo implícitamente expresado como
planteamiento.
social.
84
de los nativos sobre todo aimaras, que aún no han sido
85
ciudad de La Paz desde el 13 de marzo de 1781 durante ciento
b) Huancho Lima
86
Derecho Indígena Tahuantinsuyo, formaron la filial de Huancané
87
partir de la Constitución de 1920 y las corrientes políticas del país,
por tropas del ejercito, enviadas desde Puno por vía lacustre y
88
cercaron el pueblo de Huancané, lo cual habría sido acordado en
Sur.
89
simuladas de compra venta, legalizando de este modo el despojo
90
lavaderos de lana. Todo ello, había generado una actividad
Arequipa.
Bermúdez.
91
sobre los pueblos originarios, sobre todo representado de la nefasta
dignidad.
92
4.4.2. Espacios de esperanza y alternativa
alternativa por el 'buen vivir' de los pueblos originarios desde América Latina,
'buen vivir', encierra toda una esperanza y alternativa que aún es invisible para
partir de la cotidiana que aún rigen las formas de vida de los aimaras en este
contexto. Por otro lado, se puede analizar desde las fotografías los cuales
Según los grupos focales aplicados en las tres zonas de llave se pudo
recopilar lo siguiente:
93
Estas formas de entender y vivir el suma qamaña para algunos, el suma
vivir no el mejor vivir, sino el buen vivir. El yatiqawi (educación), según el grupo
focal, se imprime:
saber hacer y el buen hacer. Los testimonios de. los líderes se traducen como:
94
"Nosotros hacemos el bien, los que hacen malas cosas son sancionados por la
naturaleza crea y cría como sostendría Rengifo (1999). Existe toda una
hacer, que aún es vigente en la vida cotidiana de los aimaras sobre todo el de
llave.
focales. El buen pensar es una acción del pensamiento con una actitud
38
Es el sistema de rotación de cultivos, se viene practicando a pesar de la parcelación extrema
de algunas comunidades.
95
pensar de los aimaras que aún no están visibilizadas. Ello se puede visibilizar a
buen pensar:
autárquica y ontológica que puede ser visibilizado con mayor claridad desde
una hermenéutica aimara. Desde las ciencia sociales sobre todo bajo la lupa
del positivismo es invisible estas prácticas del buen pensar no sólo aimara, sino
matrimonios en las tres zonas de llave. Por otro lado, a algunas fiestas
39
Es un proverbio aimara recogido en la zona alta de la localidad de llave, 30/12/2010.
96
una cuestión de competencia; del mismo modo la vestimenta. Sin embargo,
existen lugares donde la gente celebra con lo poco que tiene. De ello se puede
remitimos a la tradición oral aimara sobre la muerte. Ello nos permite poder
han sido estudiadas por la academia. El morir es una naturalidad en los seres,
que está relacionado para los aimaras con los "achachilas" y "awichas' 40 o los
uywiris que son los que crían y estas delinean las formas de vida de los
aimaras. Los cuales, son realizados bajo ciertos principios colectivos del buen
40
En la concepción aimara son los ancianos protectores de la vida y está representados por lo
cerros y la naturaleza.
97
A pesar del llanto colectivo del momento hay un proceso de reinsertación
los ancianos y ancianas, es común expresar que: suma jiwa jiwawixa, wali
sumwa iwxasiwixa 'murió bien, porque nos encargó bien' como a su vez
resurgimiento. En algunos grupos focales salía que el buen morir era dejar de
existir, es haber cumplido con sus obligaciones como persona, con su familia,
30/01/2011. llave).
complejo su análisis. Sin embargo, hay que advertir que las culturas operan
muchos nativos han muerto de los más cruel durante la colonia y ahora bajo las
98
bueno, teniendo en cuenta sus potencialidades, sabidurías, capacidades,
los surcos con la yunta (Véase la Fotografía N° 03 del Anexo 01) pero, hacer
cultura. El conducir sus animales bajo ciertos preceptos, los hijos del mismo
'nos debes conducir bien' se suele escuchar como retos al inicio cuando se
biodiversidad .42
41
Es una frase que connota principios y parámetros para orientar y conducir o el apnaqawi
desde la lengua aimara.
42
Véase el Gráfico N° 02.
99
GRAFICO N° 02
ella se edifica la sabiduría de los aimaras que no está siendo asumida, como
diría Morin(2001) son los pilares fundamentales, que sus elementos son la
categoría del suma qamaña o al/in kawsay. Al cual, hay que prestar la debida
futuro posible, aunque hoy improbable. Pero debiéramos poder vivir sin
43
El Gráfico fue sistematizada por el autor luego de una profunda reflexión, análisis y diversos
debates, observaciones que realizamos en la zona aimara del Perú (llave) y de Bolivia (Ayo
Ayo), y en los sucesos de Bagua (Perú).
100
fidelidad a nuestras raíces. Debemos conquistar, de todos modos, nuestro
también de un modo poético, siendo el estado poético aquél al que nos hacen
vida y lucha por la dignidad no sólo de los pueblos originarios, sino para la
humanidad.
101
CONCLUSIONES
Primera.- La categoría del suma qamaña (suma jakaña) 'buen vivir', está
formas de vida.
que aún no han sido descifradas por la modernidad. Por tanto, la cultura aimara
pensar, actuar, saber, celebrar, educar y liderar. Los cuales son representados
diferentes movimientos
fundamental positivizado.
Quinta.- La estructura del suma qamaña 'buen vivir' es compleja, su
dignidad humana.
Sexta.- La lucha por la dignidad de los pueblos son asumidos como procesos
de emancipación para las poblaciones originarias, sobre todo para los aimaras.
Es decir, del suma qamaña o suma jakaña a partir de ello inciden en la lucha
por la dignidad desde diversos espacios como es el caso del contexto aimara,
como pueblos que bregan por el buen vivir; es decir, por el suma qamaña o
convivencia y armonía.
ALBO, X. (1991) "El retomo del indio", en Revista Andina, Año 9, num.2. La
Paz.
AYALA OLAZÁBAL, J. (2005) Wancho Lima y morir en llave. Ed. San Marcos.
Lima.
MELENDEZ, Carlos (2004) El caso llave todavía duele, en: Quehacer N° 151,
DESCO, noviembre-diciembre. Lima.
LOPES, C. (1988) Apuntes para una historia de la lucha por la tierra en Puno
durante el siglo XX. Instituto de Apoyo Agrario. Lima.
~
..
·."" '· ,-. ;
. .:: ...
..
'-''.~
.
•;¡_. ~-
HERIDAS Y CICATRICE
~· . ... .
,'-11
~
.. .
~
. .4:';/
... - . 1
.... - ~-
~- .,.- .~·--:'
- --
en la zona Alta-llave 2011
Figura N° 9: Observación Participante, en la Elaboracion de Adobe-Zona Media-llave.
-.
- ' '- .-,..
:...... :;~·-= .>~: ~
.,. ........ .
ocales en la Zona Media-llave.
- --- -
. ·,..¡.·
•••
-
Figura N° 11: Grupo Focal en la Zona Media-llave.
ANEXO N°2
ZONA: ................................................................................................................
OlA/HORA: ...................................................................................................
GRUPO FOCAL No.: .......................................................................................
FACILITADOR: .......................: ...................................................................................................
LA VIDA COTIDIANA Percibir como se relaciona la 1) ¿En su vida cotidiana que es el suma qamaña 'buen
vida cotidiana con categoría vivir'?
del suma qamaña 'buen vivir' 2) ¿Todos ustedes saben que estamos en tiempos
en la cultura aimara, en qué difíciles, pero, aun podemos vivir en nuestras
medida los participantes comunidades?
identifican y conocen estas 3) ¿Qué momentos en la comunidad se presente el suma
prácticas. tamaña 'buen vivir' y porque?
NORMAS Y VALORES Conocer la percepción de los 4) ¿En que contextos se expresa el suma qamaña 'buen
participantes sobre la vivir'?
representación y expresión de 5) ¿Qué normas y valores hacen que exprese el suma
la categoría suma qamaña o el qamaña 'buen vivir'?
'buen vivir' en normas y valores 6) ¿Qué pasa cuando no se tiene esas normas y valores?
como expresión de lucha por la
dignidad en la cultura aimara.
LA ESTRUCTURA DE Conocer la estructura la 7) ¿Cómo podemos estructurar el suma qamaña o el 'buen
SUMA QAMAÑA COMO categoría suma qamaña o el vivir?'
ESPERANZA y
'buen vivir' como esperanza y 8) ¿El suma qamaña, el 'buen vivir' que significa para
ALTERNATIVA alternativa desde el contexto ustedes en la actualidad?
aimara. 9) Sería posible hablar el suma qamaña o el 'buen vivir'
como esperanza y alternativa desde el contexto aimara,
porqué?
LISTA DE PARTICIPANTES
NOMBRES Y APELLIDOS COMUNIDAD/ORGANIZACION OBVS
ANEXO N° 3
GUÍA DE LA ENTREVISTA N° 1
ZONA:
10.- ¿Es posible el suma qamaña o suma jakaña 'buen vivir' por qué si, y por
qué no?
ANEXO N°4
GUÍA DE LA ENTREVISTA N° 2
ZONA: ................................................................................................................
INDICADOR: Las prácticas de aplicación de del buen vivir en comunidades
CATEGORIA: La estructura del suma qamaña 'buen vivir' como esperanza y alternativa por el respeto por
la dignidad humana
1.- ¿Cómo está formado el suma qamaña 'buen vivir' para ud?
3.- ¿Qué hacer frente a los diversos problemas que presente la cultura aimara?
4.- ¿Cuál son las expresiones del suma qamaña o suma jakaña 'buen vivir' en
las comunidades aimaras?
ANEXO N° 5
GUIA DE OBSERVACION
ZONA: ........................................................................................................................
OlA Y FECHA: ....................................................................................................... .
CONTEXTO:
TEMA: ........................................................................................................................
DESCRIPCION:
1 OBSERVACIONES:
USO DE LEYENDAS
ANEXO N°6
N \
f
*
CUSCO
LAGO
rrncAcA
ANEXO 7
LAGO TITICACA
PROVINCIA DE
PUNO
PROVINCIA DE
CHUCUITO
Santa Rosa
PROVINCIA DE
CANDARAVE