1442-Texto Del Artículo-2949-1-10-20150623 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea) 47

[47-62] Revista del IICE /34 (2013)

Dinámicas institucionales en escuelas


que atienden poblaciones vulnerables
Un caso donde la educación es posible.
Condiciones que la posibilitan*

"" Ana María Silva

Resumen

Este artículo presenta resultados de una investigación en curso. El estudio se propone Palabras claves
avanzar en la comprensión de las dinámicas institucionales de escuelas que atienden escuela
poblaciones vulnerables1 y logran resultados en términos de aprendizajes. pobreza
dinámica
Nuestro interés se concentra, en describir y comprender estas dinámicas con especial
1. Según la denominación utilizada
referencia a los procesos de crisis y recuperación institucional, las rupturas, los puentes, por la Secretaría de Educación
las continuidades y las respuestas que se tejen en un espacio institucional, que atiende de la Provincia de Buenos Aires,
para clasificar a las escuelas.
a población que habita los enclaves de la pobreza, y donde la educación es posible.

El trabajo tendrá por objeto describir de qué modo la significación y representaciones


que adquiere el objeto de trabajo en la cultura escolar se vincula con la modalidad de
llevar adelante la tarea primaria y el funcionamiento institucional. Como así también
desarrollar una serie de hipótesis vinculadas con los rasgos de la organización y su
funcionamiento que parecen vinculados con el aprendizaje de los alumnos.

El abordaje histórico y situacional de un estudio que abarcó más de veinte años, en un


establecimiento con casi 70 años de historia, nos permitirá también establecer rela-
ciones de interés entre los diferentes momentos socio históricos del país, las políticas
educativas implementadas y su impacto en el funcionamiento de la escuela desde su
fundación hasta la actualidad.

El caso de estudio se trata de una escuela primaria, perteneciente al Distrito Escolar


del Partido de Gral. San Martín. Provincia de Buenos Aires.

La metodología incorpora el enfoque institucional en el análisis y se toman aportes de


la investigación cualitativa y clínica en especial.

* Este artículo es un avance de resultados de la investigación de Tesis doctoral: Dinámicas insti-


tucionales en escuelas de Alto Riesgo; con especial referencia al impacto del objeto de trabajo
en la realización de la tarea primaria. Dirigida por la Prof. Lidia Fernández. Con sede en el IICE
de la UBA, desarrollada en el marco del Programa de Investigaciones Instituciones Educativas.
48 ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea)
Revista del IICE /34 (2013) [47-62] Ana María Silva

Abstract
Key words This article presents the results of a research which is being carried out at present.
school
One of its aims is to further understand the institutional dynamics of schools which,
poverty although they are located in vulnerable1 neighbourhoods, manage to achieve good
dynamics learning results.

Our main interest is to describe and understand these dynamics, with a special focus
on the processes of crisis and institutional recovery, the breaks, the bridges, the conti-
nuities and the different answers that are woven in an institution set deep in a context
2. Reinoso M. (2009): “La relación of poverty and where the development of education is still posible.
ente escuela y comunidad. Una
aproximación reflexiva al análisis
de un vínculo complejo” Cáp. 1 en This paper will describe how the meaning and representations of the work carried out
“La educación en las pequeñas
comunidades, Instituciones, sujetos in the school is very much connected with the primary aim of the institution and its
y prácticas” Reinoso M. y otros. functioning. We will also develop several hypotheses related to the features and ways
UNPA-UARG. Asocia esta dispo-
nibilidad de la escuela (y de sus of functioning of the organization, which seem to be very much linked to the way the
docentes) para oficiar de “garantes children learn.
provisorios” ante la retirada del
Estado, a su carácter de institución
de existencia. Para ahondar en The historical and situational approach covering twenty years of an institution which
la caracterización de este tipo de
instituciones cita a Enriquez en is over 70 years old, will allow us to establish connections between different socio-
su artículo sobre “El trabajo de la historical moments in Argentina , the different educational policies implemented and
muerte en las instituciones”: “Su
finalidad es de existencia, no de pro- their impact on the functioning of the school from the moment of its foundation to the
ducción; se centra en las relaciones present. The case studied is a primary school located in the School District of Partido
humanas, en la trama simbólica e
imaginaria donde ellas se inscriben, General San Martín in the Province of Buenos Aires.
y no en las relaciones económicas.
La familia, la iglesia, el Estado, los
conjuntos educativos y terapéuticos, From the methodological point of view, an institutional approach, with contributions
pueden considerarse legítima- from a qualitative and a clinical perspective es pecially, has been adopted.
mente como instituciones, porque
plantean todos los problemas de la
alteridad, esto es, de la aceptación This is the expression adopted by the Secretaría de Educación of the Province of Buenos
del otro en tanto sujeto pensante
y autónomo por cada uno de los Aires to refer and classify these schools.
autores sociales que mantienen con
el relaciones efectivas y vínculos
intelectuales” . Kaës. R. y otros
(1989) La institución y las instituciones.
Buenos Aires. Paidos. pp.84-85.
3. Sirvent sostiene que “el concepto
Introducción
de MÚLTIPLES POBREZAS, es una
reinterpretación de la noción misma
de pobreza (…) Las MÚLTIPLES
Más allá del optimismo pedagógico iluminista de los orígenes del sistema educativo que
POBREZAS no se agotan en el diag- otorgaba a la escuela el lugar central de la transformación social hacia el progreso, la
nóstico de las carencias que hacen
a la satisfacción de las necesidades
libertad y la igualdad; y también de las perspectivas socioeducativas críticas de los `60 y
tradicionalmente llamadas básicas u `70 que revelaban el carácter reproductor de la desigualdad capitalista, de la institución
obvias, que ya no son tan obvias, tal
como por ejemplo trabajo, vivienda,
educativa, Bourdieu y Passeron (1977), Baudelot y Establet (1974) y Althusser (1984) ;
salud,,educación sino que abarca el no podemos dejar de reconocer que la escuela ocupa hoy, un lugar de importancia en
estudio de una compleja realidad de
POBREZAS (en plural) en relación
el desarrollo y en la vida de estos/as niños/as que habitan en los enclaves de la pobreza.
con carencias en la satisfacción de
necesidades fundamentales, pero
no tan obvias, como la necesidad de
En este escenario como sostiene Marta Reinoso “quedó claro -aunque no fuera cabal-
protección o cuidado, la necesidad mente reconocido desde las esferas oficiales- para qué sirvió (y sirve aún) la escuela:
de pensamiento reflexivo o de
entendimiento y la necesidad de
para constituirse para muchos en la frontera más allá de la cual los sujetos verían
participación política. Cualquier concretarse la amenaza terrible de la exclusión. Las escuelas, lo cual quiere decir los
necesidad humana que no es ade-
cuadamente satisfecha socialmente,
docentes que trabajan en ellas algunas veces con la cooperación de las familias y / o de
revela una pobreza social y genera otras instituciones de la comunidad, garantizaron en esa circunstancia crítica y lo
procesos de exclusión y de aumento
de la violencia internalizada en las
siguen haciendo –no sin costos para los sujetos implicados- las condiciones para el
relaciones sociales.” En Sirven M. T. desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje aún en situaciones de mucha
(1994): Múltiples pobrezas, violencia
y educación. Pp. 6, 1-2. Segundas
dificultad. (Reinoso, 2009: 5).2
Jornadas de Sociología de al UBA
1976-1986 veinte años después.
Carrera de Ciencias Sociales
Como afirma María Teresa Sirvent (1996) pensar lo educativo “no puede desligarse
11,12, 13 de noviembre de 1996. del análisis de las múltiples pobrezas y del ejercicio del poder a ellas asociadas”3
ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea) 49
Dinámicas institucionales en escuelas que atienden poblaciones vulnerables [47-62] Revista del IICE /34 (2013)

La pobreza de comprensión o de entendimiento que se refiere a los factores sociales


que nos dificultan el manejo reflexivo de la información y la construcción de un cono-
cimiento crítico sobre el entorno cotidiano, es la que nos introduce en el mudo de la
educación y su potencial transformador. Como nos advierte Sirvent (2001), “Esta
pobreza de comprensión hace a lo que muchos autores, filósofos, e intelectuales de la
cultura denuncian hoy como el pensamiento único. (...) Nosotros los educadores, los
investigadores, los trabajadores de la cultura podemos ser instrumento para reforzarlo
o desbaratarlo. Lo que se construye se deconstruye.”4 4. M. T. Sirvent (2001), llama
“pensamiento único” a una manera
de “Ver” o “analizar” la realidad
Conscientes del valor de la escuela y la educación en el territorio de la pobreza, y pre- por la cual conciente o incon-
cientemente vamos legitimando
ocupados por esta situación, los investigadores del Programa Instituciones Educativas, esta realidad regresiva, injusta y
IICE-UBA, iniciamos en el año 1986 una línea de investigación orientada al estudio de absurda que vivimos, como la que
tiene que ser y no puede ser de
las dinámicas institucionales en situaciones críticas, asumiendo el compromiso político otra manera. Sin alternativa (…) se
y científico, que implica la producción de conocimientos sobre las nuevas relaciones expresa en categorías, en conceptos,
en palabras, en significados que
entre educación y pobreza desde los enfoques institucionales. Algunos de nosotros usamos para describir e interpretar
nos interesábamos en encontrar y fortalecer los caminos alternativos que recorren las la realidad y tienden a desmovilizar-
nos (…) la lucha de clases se juega
escuelas que trabajan específicamente en estos contextos y logran que sus alumnos en cómo pensamos la realidad,
aprendan. Avanzar en este sentido nos invitaba a repensar el modo diferenciado en que en la manera como nominamos, a
través del lenguaje a los fenómenos
impacta la pobreza en las escuelas, y a tratar de comprender los procesos de exclusión de nuestra vida cotidiana. (…) en
e inclusión que las atraviesan, y al mismo tiempo las involucran, en una constante Sirvent M. T. (2001): “El valor de
educar en la sociedad actual y el
búsqueda de nuevos significados y relaciones en el espacio institucional. “Talón de Aquiles” del pensamiento
único” Voces. Espacio alternativo
de la asociación de educadores de
No obstante, como lo explicita Lidia Fernández (2007): Latinoamérica y el Caribe. Año V,
No 10, noviembre de 2001, 6, 7-11
No quiero dejar de decir que el costo psíquico y social de este esfuerzo es de tal intensidad
que no debe entusiasmar a los investigadores. Se perfila en los países del tercer mundo
5. Fernández L (2007). Conferen-
un interés creciente de la investigación en aquellas escuelas que “a pesar de todo” cia en el Congreso Internacional
pueden enseñar y, aún, influir en la comunidad. Efectivamente estos casos existen, pero de Educación Sta Fe Actas del
Congreso y “Dinámicas institu-
una investigación así orientada que no diga al mismo tiempo acerca del sufrimiento social cionales en situaciones críticas.
e institucional que sufren los sujetos corre un fuerte riesgo. El de apuntalar un impacto sobre las prácticas”
UBACYT F 126. (2004-2007), 150.
encubrimiento. Existen muchas guerras de crueldad explícita que se juegan con armas 6. Según la denominación utilizada
explosivas. La miseria, la exclusión, la violencia de la deprivación de los suministros por la Secretaría de Educación
de la Provincia de Buenos Aires,
psíquicos condición de subjetividad, SON UNA GUERRA, SOLAPADA PERO PEOR, SI para clasificar a las escuelas.
CABE, QUE LAS EXPLÍCITAS. Va minando la capacidad de los sujetos, los va convenciendo 7. Según Enriquez, cada organiza-
de que esa es su realidad natural y no tiene salida, termina por criminalizar la protesta ción propone una cultura en tanto
estructura de valores, normas, ma-
y necesita fabricar “héroes de los márgenes”, trabajadores de la salud, la educación y la neras de pensar y modos de orientar
comunidad que comparten con las poblaciones de nuestros casos el vivir en las fronteras la conducta de los distintos actores.
Este sistema cultural desarrolla un
de lo inhumano requieren de nuestras investigaciones la escucha que devela la condición proceso de formación y socialización
social –no natural– de la miseria y la palabra que legítima la protesta.5 de los distintos actores. El sistema
simbólico da cuenta de un conjunto
de mitos, rituales y héroes unifica-
En este sentido, el proyecto de investigación planteado, se inscribe en el área educativa, dores sin los que la organización no
puede vivir. Cuya función es la de se-
y aborda la problemática escolar, en contextos de alta vulnerabilidad social desde los dimentar la acción de los miembros,
enfoques institucionales, en un intento de desentrañar los recorridos instituyentes, y servir de sistema de legitimación y la
de dar significación preestablecida
los resortes de una trama social compleja, con capacidad de dejar una huella educativa. a sus prácticas y vida. Y el sistema
imaginario, sobre el que se asientan
los anteriores, donde el autor
La investigación actual se propone avanzar en la comprensión de las dinámicas insti- diferencia entre imaginario ilusorio
tucionales en las escuelas de “Alto Riesgo” o que atienden a poblaciones vulnerables6 e imaginario motor. Al primero lo
define como aquel que prometiendo
y logran resultados en términos de aprendizajes significativos en un marco de integra- a la organización responder a sus
ción social. La pregunta motivadora, es en efecto, por la escuela como organización- llamados (angustias, deseos, fantas-
mas, demandas) tiende a sustituir
institución, que logra interpelarse a si misma, en una permanente búsqueda de mejoras su propio imaginario por el de ellos.
y soluciones a las dificultades y conflictos que provienen de su ámbito interno y externo. El imaginario ilusorio está instituido
y dado en una organización deter-
Una escuela que, al decir de José Bleger (1964), posee una dinámica dónde prevalece minada El segundo es aquel que
la interrogación problemática sobre la realidad; en términos de Lidia Fernández (1994) pretende ir más allá de lo que está
dado, establecido, instituido. Ambos
un funcionamiento progresivo. Se trata de descifrar, el universo cultural, imaginario constituirían el sistema imaginario
y simbólico, en términos de E. Enriquez (2000)7 en conjunción con las acciones y las (Eugene Enriquez, 1992: 12).
50 ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea)
Revista del IICE /34 (2013) [47-62] Ana María Silva

estrategias alternativas que activan el movimiento dialéctico entre lo instituido y lo


instituyente para dar respuestas creadoras a las diversas situaciones críticas, y en espe-
cial, a las que provienen del contexto de pobreza y exclusión social. Como así también,
de elucidar las condiciones que las posibilitan.

A modo de síntesis, el problema que este estudio se plantea puede formularse con
el interrogante: ¿Cómo son las dinámicas institucionales de las escuelas que atienden
población sometida a extrema pobreza y logran dar respuestas instituyentes a situaciones
críticas generadas por esa condición?

Formulado así el problema caben como interrogantes subsidiarios:

»» ¿Cuáles son situaciones críticas generadas por la relación con niños que viven en situación de
pobreza?;
»» ¿Qué respuestas instituyentes se dan las escuelas que atienden a esos niños?;
»» ¿Cuándo estas respuestas son posibles? ;
»» ¿Cuáles son las condiciones institucionales, organizacionales, grupales y subjetivas que las
posibilitan?;
»» ¿Cuáles son los rasgos centrales de sus dinámicas?

El estudio de este caso se inició en el año 1992 y se continuó hasta la actualidad en el


8. Becas CONICT; Estudios doc- marco de diversas programaciones científicas8.
torales UBA; Proyectos UBACYT.

Sus objetivos
Los objetivos centrales planteados para esta investigación son:

A) Describir la significación y representaciones que adquiere el objeto de trabajo en


la cultura escolar; tal como emerge del material obtenido en el relato de los sujetos,
técnicas proyectivas de diferentes índole e inferencias del investigador.

B) Describir la tarea primaria (encuadre pedagógico: objetivos, programas modelos


y supuestos de rol, recursos, metodologías), según la información que dan los sujetos
en relatos, documentos, observaciones e inferencias del investigador.

C) Obtener información discriminada sobre la posible incidencia de otras variables


institucionales y en tal sentido:

1. Describir las características de la comunidad de influencia.


2. Reconstruir la historia institucional (prehistoria, actos fundacionales, los fundadores
y sus características, hechos, acontecimientos, crisis de la escuela en general) tal como
emerge del material obtenido en el relato de los sujetos y el análisis de documentos.
3. Describir los mandatos sociales, fines y objetivos institucionales, a través de la informa-
ción que dan los sujetos, los documentos e inferencias del investigador.
4. Describir el espacio institucional (características, usos, impacto sobre las personas) se-
gún la información que dan los sujetos e inferencias del investigador.
5. Describir los sistemas organizativos (estructura formal, sistema normativo, sistema de
poder, sistema de supervisión y control, sistema de comunicación) según la información
que dan los sujetos, el análisis de documentos e inferencias del investigador.
6. Describir la dinámica institucional (tipos de interacciones más frecuentes, aspectos que
se codifican como “molestias, reacciones mas frecuentes a esas molestias”, supuestos so-
bre lo que es correcto, incorrecto en el desempeño de cada rol, en el uso del tiempo y las
interrelaciones), según la información que dan los sujetos e inferencias del investigador.
7. Describir la cultura institucional (valores, mitos, leyendas, objetos culturales, represen-
taciones e imágenes sobre la escuela, la tarea, los otros) tal como emergen en el relato de
ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea) 51
Dinámicas institucionales en escuelas que atienden poblaciones vulnerables [47-62] Revista del IICE /34 (2013)

los sujetos, la interpretación de materiales obtenidos en técnicas proyectivas de diferen-


tes índole; documentos e inferencias del investigador.
8. Describir los resultados institucionales (rendimiento, retención, desgranamiento, cli-
mas, sentimiento de pertenencia) según la información obtenida en documentos e in-
ferencias del investigador.

D) Establecer posibles relaciones entre A, B y C.

E) Describir los procesos de crisis y recuperación institucional y su vinculación con


las posibles relaciones establecidas en D) y obtener información discriminada sobre
las condiciones estructurantes y de funcionamiento, institucional, grupal y subjetivas
que posibilitan su recuperación.

Análisis realizados
A partir del análisis del material que venimos desarrollando hasta el momento, se cuenta
con: una descripción del barrio; una reconstrucción de la historia institucional a partir del
relato de sus miembros y documentación; y un avance del diagnóstico institucional que
permitió caracterizar algunos rasgos centrales de sus componentes estructurantes, la cul-
tura, el estilo, la dinámica y dramática institucional, los modelos pedagógicos, entre otros
aspectos, desde una perspectiva histórica y situacional en términos de L. Fernández (1994).

Se elaboraron una serie de hipótesis vinculadas con los rasgos de la organización y su


funcionamiento que favorecían el aprendizaje de los alumnos; la incidencia del contexto
de pobreza en las condiciones de vida y las características de la población que atendía la
escuela y su impacto en el funcionamiento escolar. El peso de la historia institucional,
los recursos disponibles y ciertos rasgos culturales e identitarios en la posibilidad de
dar respuestas instituyentes a las configuraciones críticas que provienen del ambiente
interno y externo.

Por otro lado, también se está avanzando en la caracterización de los afectos que se
movilizan en los docentes, y la índole de la tarea educativa en contextos de pobreza.
Las imágenes, representaciones y significados culturales asociados a la condición social
de exclusión de los niños. Los mecanismos sociales de defensa operantes. Las interfe-
rencias en la constitución de la red de identificaciones. Su relación con la posibilidad
o dificultad para desarrollar la tarea primaria de la organización.

Abordaje metodológico utilizado


El abordaje metodológico a partir del cual se está trabajando es un diseño de investiga-
ción cualitativa con enfoque institucional. El tipo de problema formulado y el interés
en profundizar su comprensión para avanzar más allá de los aspectos descriptivos del
mismo, nos orienta en la opción metodología por un estudio de casos.

Dicho estudio comprende el análisis institucional de una escuela, ubicada en un barrio


próximo a una villa de emergencia, en la localidad de José León Suárez, que pertenece
al distrito escolar de Gral. San Martín, Provincia de Buenos Aires.

El caso se seleccionó por valoración a priori, a través de la técnica del informante clave
9. Año 1989-1992 investigación beca
en el año 19899. Se tomaron como informantes a los inspectores de la Dirección de CONICET; año 1998 investigación
Psicología y Asistencia Social Escolar y de la Dirección de Enseñanza Primaria de la de tesis doctoral, y en el año
2009 ejercicio de campo para
Provincia de Buenos Aires. los alumnos del Seminario: La
escuela en contextos de pobre-
za. Aportes de la investigación
Según estos informantes, la escuela se caracteriza por “trabajar con niños provenientes educativa. Facultad de Filosofía y
de sectores afectados por pobreza estructural y lograr buenos niveles de aprendizajes”. Letras. Universidad de Buenos Aires.
52 ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea)
Revista del IICE /34 (2013) [47-62] Ana María Silva

Para el análisis de los datos se toman aportes propios de la investigación cualitativa y


10. Ver Barbier, R. (1977): “La recher- clínica en especial, en tanto se considerará la singularidad del objeto de estudio, y el
che-action dans l´institution educa-
tive  Gauthier-villars Bordas. Paris. carácter irrepetible de los hechos; la inclusión de los niveles inconscientes en la ope-
11. Tomo la noción de analizador ración de los fenómenos; la inclusión de la subjetividad del investigador y el recono-
como la define G. Lapassade (1971) : cimiento de su incidencia e implicación concernientes a su humanidad. Como así
Un dispositivo intermediario entre el
hombre y la realidad, una situación también los modos de conocer del investigador y la necesidad del análisis de su
que revela significados hasta implicación.10
entonces no visibles, contenidos
inconcientes, conflictos ideológicos,
relacionales, etc. que de no estar La metodología incorpora el enfoque institucional en el análisis. El uso de este enfoque,
el analizador presente quedarían
ocultos. En una institución permite implica hacer un abordaje que atiende a la complejidad de la realidad. Esto supone
revelar los significados, provocar su utilizar un marco referencial y conceptual diverso, que incluye a los procesos sociales,
aparición, fomentar su visibilidad,
hablar lo oculto. Es posible encon- organizacionales, grupales e individuales, en por lo menos dos planos, uno manifiesto
trar analizadores artificiales: dis- y otro latente. Lo que supone reconocer la existencia de niveles de significación que
positivos especialmente montado,
construido para la emergencia de permanecen velados y que sólo se manifiestan por la intervención de dispositivos
cierto sentidos y analizadores natu- analizadores11 (Fernández, 1996; 1997; 2006). Como así también los aportes del enfoque
rales: sucesos hechos o fenómenos
espontáneos, que producen la emer- multireferencial de Ardoino (2005).
gencia de significados hasta ese
momento no visibles. En Lapassade,
G. (1971) “El analizador y el analista” Se trabaja con la triangulación de datos provenientes de diferentes fuentes, obtenidos
Barcelona Gedisa págs 17 y 18 con distintos métodos. La recolección y el análisis de la información se llevarán a cabo
12. Como afirma T. Sirvent (2004)) con instrumentos y técnicas propias de la investigación cualitativa, desde un encuadre
las “instancias participativas de
retroalimentación con los grupos histórico –situacional– prospectivo.
sociales, son herramientas de valida-
ción del conocimiento científico de
un valor epistemológica irrempla- Conforme con el enfoque institucional el proceso de investigación supone también una
zable” en Sirvent M. T.: (200). “La intervención. Las tareas realizadas en terreno se organizarán en base a momentos o etapas
investigación social y el compromiso
del investigador: contradicciones que implican la realización de actividades preparatorias para la inmersión en el campo,
y desafíos del presente momento la recolección de información, el análisis y sistematización de datos empíricos, la elabo-
histórico en Argentina”. Artículo
inédito presentado para su publi- ración de propuestas interpretativas, elaboración de materiales para presentar resultados
cación en la Revista del Instituto y acompañar a los sujetos en su procesamiento, e instancias de devolución con las per-
de Investigaciones en Ciencias de
la Educación Facultad de Filosofía sonas participantes en la investigación, a los efectos de validar la interpretación12.
y Letras -UBA Agosto 2004 p.67.
13. Se atenderá a lo que Fernando
Ulloa (1971) señala: “La actitud no
Se trabaja además en reuniones tutoriales con el director a los efectos de analizar y
normativa en la medida que uno se controlar los fenómenos de implicación y resonacia con el material; y se implementan
deja penetrar por los datos sin cla-
sificarlos prematuramente, por su-
las siguientes técnicas de investigación para la obtención de datos: entrevistas en pro-
puesto uno empieza a experimentar fundidad de indagación operativa13(individuales a docentes y personal más antiguo, y
sentimientos y uno empieza a pen-
sar sus sentimientos (…) estoy ha-
recientemente incorporado; y grupales a alumnos, padres y ex alumnos de ambos
blando de lo que en psicoanálisis se turnos); técnicas proyectivas (dramáticas, graficas, verbales, etc.); observación densa
conoce como contratransferencia”
En Ulloa F. : Entrevista. Clase dicta-
de situaciones claves (vida cotidiana y aulas)14; estudio de documentación disponible;
da en la Primera Escuela Privada de diario del investigador.
Psicología Social fundada por el Dr.
E. Pichón – Rivière Ediciones cinco
7 de junio de 1971. mimeog. Pág 5
14. Tomo la noción de “vida coti-
diana” de Pichón Riviére, “la vida
cotidiana se manifiesta como un
Avance de resultados
conjunto multitudinario de hechos,
de actos, objetos, relaciones y activi-
dades que se nos presentan en for- El caso de estudio. Su ubicación geográfica
ma dramática, es decir, como acción,
como mundo-en-movimiento. Son
hechos múltiples y heterogéneos, de
Dicho estudio comprende la profundización del análisis institucional de una escuela,
difícil clasificación en los que toma ubicada en un barrio próximo a una villa de emergencia, en la localidad de José León
cuerpo y se patentiza en forma frag-
mentaria e inmediata a organización
Suárez, que pertenece al distrito escolar de Gral. San Martín, Provincia de Buenos Aires.
de la relación entre necesidades y
metas”. En Riviére, P. y Pampliega A.
(1985) Psicología de la vida cotidiana.
La localidad se encuentra ubicada en la cuenca del Río Reconquista y presenta dos
Buenos Aires. Nueva Visión.- relieves, al norte, uno llano e inundable en las cercanías de su curso, lugar donde se
encuentra, entre otros asentamientos, la Villa La Cárcova de la cual proviene gran parte
del alumnado de la escuela. El espacio ocupado por dicha villa fue durante mucho
15. En: es.wikipedia.org/wiki/
tiempo un basural. Hacia el oeste, el terreno aumenta la altura en un área no
José_León_Suárez_(Buenos_Aires) inundable.15
ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea) 53
Dinámicas institucionales en escuelas que atienden poblaciones vulnerables [47-62] Revista del IICE /34 (2013)

La cuenca mencionada presenta su más alto nivel de vulnerabilidad sanitaria a la altura


del partido de San Martín, con altos porcentajes de concentración de sustancias quí-
micas tóxicas, producto de los residuos sustancias de uso agropecuario, efluentes indus-
triales y efluentes y residuos domiciliarios. Dichas sustancias (Cadmio, Cromo, Cobre,
Plomo, Zinc) suelen ser absorbidas por inhalación, ingesta o contacto, con probabili-
dades de provocar efectos nocivos en la salud.16 16. Informe especial de la De-
fensoría del Pueblo de la Nación
sobre la Cuenca del Río Recon-
quista.  Primera parte. .“OMBUDS-
La historia institucional. Breve relato según el testimonio de sus miembros MAN NACIONAL” año 2007.

A partir de la reconstrucción de la historia institucional según el testimonio de los


miembros de la escuela, hemos identificado ocho periodos que presentaremos de modo
sintético a continuación:

»» Período Pre- Fundacional (1930-1946)


»» Período Fundacional y de Puesta en Marcha (1947-1954)
»» Período de consolidación y esplendor (1955-1976)
»» Período de crisis y desorganización (1977-1986)
»» Período de Reestructuración (1987-1992)
»» 2º Período de crisis y desorganización (1993-1994)
»» Pasado Reciente no mencionado (1995-2003)
»» Presente de cohesión y desarrollo (2004-2012)

La escuela primaria, comenzó a funcionar a partir de 1937 por iniciativa de padres y


vecinos de la zona en los locales de la Sociedad de Fomento y atendía a los niños que
vivían en el barrio, en su mayoría hijos de obreros inmigrantes españoles e italianos.

En 1947 se realizó la inauguración oficial de la Escuela y en el año 1954 la escuela comen-


zó a funcionar en su edificio actual, ubicado en un terreno lindero con dicha Sociedad.

Según el testimonio de los docentes, desde el año 1955 hasta 1976, se vivió un período
de consolidación y esplendor, pero la “época de oro” de la escuela en el relato de sus
protagonistas, se ubica entre 1970 y 1976. En ese momento, era una escuela “muy
reconocida en el distrito” y se destacaba por el “intenso trabajo de los docentes” y por
lo “ilustre” de sus egresados. Basada en el estudio de las disciplinas y las enseñanzas
morales. El edificio brillaba y los alumnos tenían un aspecto impecable.

Entre los años 1977 y 1986, en la escuela se vivió una época de gran crisis y desorgani-
zación. Se produjo un crecimiento de la villa la C, ubicada a diez cuadras del estable-
cimiento; conjuntamente con un aumento y cambio en la composición de la población
que asistía a la escuela; se incorporó un turno intermedio; se produjeron varios cambios
de dirección; y aumentaron los índices de deserción y de fracaso escolar.

Según el relato de sus protagonistas desde 1987 hasta 1992- se vivió un periodo de
reorganización y puesta en marcha de un proyecto innovador, que intentaba demostrar
la siguiente tesis: “Todos los niños pueden aprender y llegar a los mismos resultados,
independientemente de su condición social, si se realiza el trabajo adecuado y se les
da la estimulación que necesitan”.

La situación de “marginalidad extrema” según los testimonios de la directora y varios


docentes, aparecía definida como un desafío personal y colectivo que se intentaba abor-
dar del siguiente modo: Erradicación de la jornada reducida; Un cambio didáctico que
implicaba la incorporación de los aportes de la teoría psicogenética y el uso del enfoque
constructivista en la enseñanza, a desarrollar en dos etapas: 1º ciclo, área de lengua; 2º
y 3º Ciclo, todas las áreas; Un cambio en el modelo institucional que implicaba mayor
participación de todos los miembros de la comunidad educativa; mayor apertura de
54 ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea)
Revista del IICE /34 (2013) [47-62] Ana María Silva

la escuela a la población ; toma de decisiones compartidas; cambio de los sistemas


normativos y de organización; mayor flexibilidad, libertad y creatividad, entre otros.

En el año 1990, según el testimonio de la directora, se produce un “incremento masivo


de la pobreza que afecta a docentes y alumnos”. La dirección se abocó por completo al
seguimiento de las obras de construcción de la nueva escuela, en un terreno ubicado en
la villa la C. Los docentes manifestaban que se sentían abandonados por la dirección.

En Septiembre de 1992, se inauguró la nueva escuela. En octubre se trasladó el turno


intermedio. Los docentes en su mayoría expresaban que se sentían agotados y muy
desconformes con el nivel de aprendizaje logrado por los alumnos (aunque las obser-
vaciones de clases realizadas por la investigadora, con motivo de estas manifestacio-
nes, evidenciaban lo contrario).Para el año próximo se proponían cerrar el comedor;
atraer la matrícula del barrio y elevar el nivel de los objetivos curriculares. La directora
anuncia su partida.

Con la partida de la directora NO la escuela atravesó por un segundo período de


intensa crisis y desorganización (desde 1993 hasta 1994). Se profundiza el deterioro del
edificio escolar. Conflictos entre docentes y la dirección. Se implemento la Reforma de
la LFE. Al finalizar este período, la directora B. abandonó la gestión por enfermedad.
La población del barrio no regresó

En el año 1994 asume la dirección una de las maestras que acompañó con una par-
ticipación activa a la gestión de NO en el desarrollo del proyecto innovador. Desde
1995 hasta el año 2004 identificamos un “pasado reciente” muy poco mencionado en
el que se produce un incendio en la escuela ocasionado por un ex alumno. Además, se
producen modificaciones edilicias para implementar la EGB.

A parir del 2004 hasta el año 2012, observamos un “presente de cohesión y desarrollo”
en el que se llevan adelante diversos proyectos colectivos, institucionales, de áreas
integradas. Proyectos de articulación entre niveles.

Hay un cambio significativo positivo en el aspecto de la presentación de los alumnos.


Hay un aumento de la población inmigrante de países limítrofes.

Desde los docentes y directivos, hay un alto grado de satisfacción por el trabajo colec-
tivo realizado.

Como resultado de este estudio, se pudo observar: un muy llamativo nivel de pro-
ducción en los trabajos (láminas, maquetas, cuentos, poesías, etc.) de los alumnos y
los docentes, expuestos en las paredes y mesas ubicadas en los pasillos. La directora
actual, maestra innovadora del primer ciclo en el año 1987, manifestó que hoy más
que nunca se proponía recuperar el proyecto de lectura y escritura que siempre tuvo
esta escuela y avanzar en el área de Ciencias Sociales y Naturales. Los niños y niñas
muy prolijamente vestidos, peinadas con moños y hebillas llamativas, trabajaban en
un clima tranquilo y ordenado; del mismo modo salían del aula para ir al recreo. Los
maestros entrevistados, manifestaron que esta escuela era muy diferente a otras donde
trabajaban: “hay compañerismo, todos te cuidan, hay mucha libertad. Los padres se
preocupan, vienen cuando se los llama y te apoyan”. La directora afirma “somos como el
ave fénix nosotros. Nos levantamos de las cenizas”, “la escuela se venía abajo, entonces
nos planteamos: o la levantamos entre todos o nos hundimos todos. Y la levantamos…”.

Se estima próximamente el retiro de la Escuela Secundaria del edificio a raíz de las


reformas implementadas por la nueva Ley Nacional de Educación, y se proyecta una
escuela primaria de doble jornada, con talleres.
ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea) 55
Dinámicas institucionales en escuelas que atienden poblaciones vulnerables [47-62] Revista del IICE /34 (2013)

A Partir de estos análisis se abrieron nuevo interrogantes empíricos y teóricos: ¿En qué
medida o aspectos cambió la población que asiste a la escuela? ¿A qué se deben estos
cambios? ¿Qué papel jugó la escuela? ¿Cómo se caracterizó la relación escuela comunidad
a lo largo del tiempo? ¿Qué sucedió con la Escuela creada en la villa? ¿Cómo transitó la
crisis socioeconómica del 2001 y la reforma educativa implementada a partir de la ley
federal? ¿Cómo es esta organización-institución hoy? ¿Qué condiciones les permiten a
los docentes llevar adelante mejor la tarea educativa? ¿De qué modo, la significación y
representaciones que adquiere el objeto de trabajo en la cultura escolar se vincula con la
modalidad de llevar adelante la tarea primaria de la organización? ¿Qué respuestas dan
sus educadores a las configuraciones críticas que provienen del contexto? ¿En qué situa-
ciones la condición social desfavorecida y de marginalización del objeto de trabajo parece
resultar intolerable y obtura la posibilidad de llevar adelante la tarea educativa y en qué
condiciones es posible realizarla? ¿Cómo resuelven el contraste entre el modelo de alumno
ideal y el alumno real? ¿Cómo se produce la modificación del modelo de alumno y se
abren caminos instituyentes? ¿Qué función cumple esta escuela en la vida de estos niños?

Otros resultados de interés

En este brevísimo relato de casi 70 años de historia institucional, parece interesante


destacar que los momentos de crisis más significativos en la vida de la escuela, se pro-
ducen en la década del 70 y en la década del 90. Décadas en las que acontece el proceso
de implementación y profundización del modelo neoliberal; la caída del estado de
bienestar; el corrimiento del rol del estado como garante de la educación y el discurso
de deslegitimación del trabajo docente y de la escuela, sobre el que se sustentaba la
reforma de la ley Federal. de Educación.

En la década del 7017 se implementó la propuesta neoliberal, especialmente mediante 17. “Reciente al Golpe de Estado, se
designan delegados militares en to-
dictaduras y terrorismo de Estado en Latinoamericana, impulsadas por el Fondo das las direcciones y también se pro-
Monetario Internacional. La concepción de una ciudadanía universal, garantizada por ducen secuestros, desapariciones,
represión, a docentes y alumnos.
el Estado, se transformó en una igualdad ejercida por y en el mercado, sin intervención Comienza el control ideológico so-
del Estado y de acuerdo con las habilidades y competencias de cada uno. A partir del bre el cotidiano escolar. En la Provin-
cia  de Buenos Aires se cierran 795
desmantelamiento del Estado Keynesiano, se establecieron las bases para una sociedad escuelas, supuestamente con el fin
civil despolitizada, con una fuerte impronta en la iniciativa privada, donde prima el de disminuir el gasto educativo.” (EL
CIERRE DE ESCUELAS Y EL DES-
interés individual por sobre el crecimiento y bienestar social. (Redondo P: 2004). PIDO DE MAESTROS COMOPOLÍ-
TICA EDUCATIVA. Laura Graciela
Rodríguez [email protected].
La Política Educativa implementada en la Provincia de Bs. As. entre 1976 y 1983, ar Universidad Nacional de La Plata
expresaba de modo descarnado esta situación. Cuando asumieron a principios de 1976, - CONICET- Universidad Nacional
de General Sarmiento, pág. 2)
la gobernación el general brigadier (retirado) Ibérico M. Saint Jean y su ministro de
economía, hacían referencia al “exceso de empleados públicos”. Saint Jean afirmaba
que la solución estaba en adoptar políticas de “racionalización”, en consecuencia su
ministro de educación el general de brigada (retirado) Ovidio Jesús Antonio Solari,
ordena cerrar 795 escuelas primarias.

A este panorama se le agregaba que el plan de obras de infraestructura escolar fue


mínimo debido a la disminución presupuestaria que sufrió el área educativa. La falta
de escuelas se hacía más grave en la zona del conurbano bonaerense, especialmente
en los distritos más poblados (Rodríguez, 2009).

Los docentes de la escuela afirmaban que en esa época “había alumnos por todos lados, la
escuela parecía a punto de estallar, salían alumnos hasta por las ventanas, (…) la población
había cambiado y nosotros no sabíamos que hacer con ellos. (..) Muchos maestros se fue-
ron. La escuela era un desastre”. En coincidencia con el período que hemos denominado
“de Crisis y Desorganización”, primer impacto del contexto turbulento.
56 ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea)
Revista del IICE /34 (2013) [47-62] Ana María Silva

Una nueva geografía se dibujo tras el despliegue del flujo globalizador, consolidado en la
década de los 90. En las grandes ciudades latinoamericanas es posible distinguir, rápidamen-
te, los dos polos que caracterizan el escenario actual: por un lado, las zonas de opulencia con
18. En el año 1977 se promulga la
sus grandes shoppings, restaurantes caros, hoteles de lujos, finas boutiques, y, por el otro,
Ordenanza 33652 de Osvaldo Cac- las villas miseria, favelas, asentamientos cada vez más pobres, y aislados (De la Vega, 2008).
ciatore. Plan Integral de Erradicación
de Villas Urbanas. En 1978 se crea el
CEAMSE y se prohíbe el cirujeo. En En la dicotomía centro-periferia, la ubicación denota no sólo la localización geográ-
1990 se promulga el Decreto 1001
de Erradicación de Villas de Claudia
fica sino que se traduce en posibilidades de acceso al trabajo, a los servicios básicos
Bello durante la Intendencia de Car- y a derechos como la educación, la salud y la cultura. Históricamente lo marginal se
los Grosso. Se produce un aumento
de cartoneros y quemeros. De 1999
asoció a lo periférico, vinculándolo a las carencias y acentuado los rasgos negativos de
a 2007 circula el Tren Blanco. los procesos de marginación. La segregación territorial es la continuidad de la mar-
19. En una enunciación cronológica ginación social y cultural. El ambiente determina la conducta de quienes lo habitan;
la línea aporta como fundamento
los resultados de las siguientes sies
la zona estigmatizada degrada simbólicamente a quienes la habitan. Esta concepción
investigaciones: “Dinámicas en la topográfica también se traslada a la denominación de las escuelas: marginales, de alto
educación del niño pequeño: El
caso de 10 escuelas infantiles de la
riesgo, de población vulnerable, etc. (Redondo, 2004).
ciudad de Bs. As.” (1992-1994 )Pro-
grama Instituciones educativas- IICE
y Secretaria de Investigación MCBA
José León Suárez no permanece ajena a estas transformaciones. La configuración barrial
(Financiamiento de esta última) de la localidad se modifica como consecuencia del crecimiento de la Villa la Cárcova,
(continúa en página 59)
a raíz de los decretos promulgados para la erradicación de villas de emergencias ubi-
20. Ver informe final UBACYT TF124 cadas en la Capital Federal, y las sucesivas olas migratorias de poblaciones afectadas
(2001-2003). Prof. Lidia Fernández
por las sucesivas crisis económicas.18
21. “La pobreza y la indigencia por
insuficiencia de ingresos (esto es,
por no acceder a una canasta de bie- Tanto este caso, como otros casos estudiados en diversas investigaciones desarrolladas
nes y servicios mínimos en el primer
caso, y ni siquiera a una canastas de en el marco del Programa de Investigación Instituciones Educativas del IICE-UBA19,
alimentos en el segundo) pasaron nos han permitido afirmar que “(…) existen hechos que funcionarían como organi-
del 5% de pobreza, y una indigencia
marginal a de principios de 1970 a zadores de la dramática social de la población que atienden estas escuelas. Los incre-
un 26,3%  y 7% respectivamente en mentos poblacionales abruptos de las sucesivas migraciones externas e internas de
1983. (...)  la erradicación de las villas
del centro de Buenos Aires y otras población marginalizada, la pérdida de fuentes de trabajo y el empobrecimiento pro-
ciudades en estos años significó que gresivo, agravado por la inmigración de los jóvenes producen intensos sentimientos
se expandieran numerosos barrios
marginales tan o más pobres en los de invasión y despojo. La mayor parte de las escuelas del caso funcionan orientadas a
anillos más alejados de esas urbes.” controlar la tensión que provoca el impacto de estas condiciones”.20
(continúa en página 59)
22. Los aportes de R. Castel (1991)
son altamente significativos para
Conjuntamente con estos procesos de cambio estructural, y de re configuración social
diferenciar y definir las diferentes y geográfica, en ambas décadas, se registraba un incremento masivo de los índices de
zonas de cohesión social. El autor
delimita: una zona de integración,
pobreza21 que afectaba tanto a los alumnos como a los docentes de la escuela, empu-
una de vulnerabilidad y una de jándolos a niveles cada vez más extremos de exclusión social.22
exclusión, señalando que con el
crecimiento y ampliación de la zona
intermedia de vulnerabilidad se Los docentes se sentían “peligrosamente cerca” de los niños que atendían, mientras
profundiza la última zona. Definida
la vulnerabilidad, por la precariza-
que los alumnos, se veían desplazados, cada vez más de una situación de pobreza, a
ción laboral, falta de trabajo estable, una situación de miseria e indigencia.
condiciones educativas, psicológicas
y la ausencia de un tejido social que
represente un sostén relacional; En este sentido nos decía una maestra en el año 1992:
Castel advierte sobre el riesgo de
definir la exclusión como un estado
y no como un proceso sobre el cual Yo hace más de treinta años que estoy acá. La escuela cambió mucho…. antes era
se debe influir con antelación.
distinto, era otra cosa, los alumnos no venían como vienen ahora, era una pobreza
23. En materia educativa se da la
aplicación de políticas que siguen digna, y después el maestro ¡era un señor!, un modelo para el chico. Ahora vienen de
las recomendaciones del Consenso cualquier manera, desarreglados, en zapatillas, no sé, creo que ya es cualquier cosa.
de Washington (1989). El año 1992 se
completó el proceso de transferir los El maestro se empobrece más cada día…No sé dónde vamos a terminar.
establecimientos educativos nacio-
nales a las provincias. Ley de trans-
ferencia educativa (24.048). Proceso Esta situación se veía fuertemente agravada en la década del 90, por el discurso oficial
que comenzó en la dictadura militar que deslegitimaba la importancia de la escuela pública y el conocimiento de los docen-
en los años1978-1979. En el año 1993
se sanciona la Ley Federal Educación tes.23 La combinación de estas circunstancias, ente otras, llevó a estos maestros a aban-
(reforma de arriba de hacia abajo; donar la innovación implementada entre 1987 y 1992; rengar sus resultados; intentar
esto es, sin diagnóstico previo y sin
consenso entre los protagonistas). recuperar la población infantil que provenía del barrio, “elevando el nivel de los obje-
(continúa en página 60) tivos”; y anhelar la vuelta a un pasado idealizado.
ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea) 57
Dinámicas institucionales en escuelas que atienden poblaciones vulnerables [47-62] Revista del IICE /34 (2013)

La línea de investigación, Dinámicas Institucionales en Situaciones Criticas24 sostiene


como tesis que “las escuelas entran en configuraciones críticas, cuando se dan simul-
táneamente: cambios y crisis social que afectan al objeto de trabajo y ponen en cues-
tionamiento, su valor, su misión, su importancia; conmoción de los modelos
institucionales, dudas sobre su validez y adecuación técnica de su modo de acción.
Esto produce perturbaciones en las relaciones, quiebre de las expectativas mutuas y
estados subjetivos de ansiedad, pérdida se sentido en la tarea y la pertenencia.”25

El cambio en las condiciones de vida y las características de la población infantil que


atiende la escuela parece ser una de las cuestiones más difíciles de procesar: Educar-
Violentar a un niño-medio social dañado; Transformar al niño-medio social en un
niño-alumno; y Aceptar-amar a este nuevo niño. Concentran la mayor preocupación
de los docentes del caso a partir de mediados de la década del 70.

No se trata de controlar el temor a dañar al niño en formación, sino de estar frente a


24. Esta Línea, dirigida por la Prof.
un niño dañado y a una posibilidad de reparación en duda, cuando no imposible. Esto Lidia Fernández, se inició en el
produce un intenso sufrimiento en el sentido de R. Kaës (1989), y aumenta el riesgo de IICE- UBA en el 1986 con el UBACYT
AA-100 1986-1990:“Dinámica y
sobre-implicación o enajenación defensiva. dramática de cátedras universitarias
frente al impacto de los grandes
números”, busca : Comprender el
La condición básica que es depositaria de ansiedad, parece desplazarse de las movimiento institucional de los
condiciones institucionales de establecimiento (espacio, tiempo, currículo, etc.), a las grupos y organizaciones educativas
que trabajan en condiciones críticas
condiciones sociales, invistiendo al alumno (el sujeto que trae el medio a la escuela) y/o atienden poblaciones en con-
de los elementos de daño y peligrosidad que amenazan la identidad del maestro. De diciones sociales e institucionales
críticas. Analizar las condiciones del
modo tal que atender al niño medio-social y convertirlo en niño alumno-escolar, desarrollo o deterioro de los víncu-
concentra la mayor producción en las entrevistas.26 los, del sostén de la tarea institucio-
nal primaria y de la capacidad de
estos grupos y organizaciones para
La percepción de un niño hambriento, sucio y despojado de cuidados, reviven ansie- generar o acompañar movimientos
instituyentes orientados hacia la
dades y temores muy arcaicos, que provienen de la más temprana infancia, y que han transformación de tales condiciones.
quedado disponibles en los niveles más profundos del psiquismo: el miedo al abandono, Identificar diferentes impactos de la
experiencia escolar en las biografías
la desprotección, el rechazo, el ataque, la indefensión, la pérdida y la muerte. de sujetos que se involucran en
tales movimientos. Para mayor
información ver Anuario IICE 2011.
Tolerar estos sentimientos no es algo sencillo, y más aún cuando los maestros se encuen- 25. Ver informe UBACyT TF 114
tran ellos mismos en una situación vulnerable. En respuesta a esta situación , muchas -2008-2010. Prof. Lidia Fernández.
veces los docentes ponen en funcionamiento múltiples mecanismos defensivos indi- 26. Ver informe final UBACyT TF124
(2001-2003). Prof. Lidia Fernández
viduales y sociales: la evitación del contacto prolongado, la construcción de ideologías
justificadoras de la acción, la no percepción de ciertos aspectos de la realidad, entre
otros. A Silva (2001). La renegación de los logros obtenidos en la alfabetización de los
niños durante la implementación de la innovación entre 1987 y 1992 pone en evidencia
la predominancia de estos mecanismos.

Entre los componentes ideológicos que aparecían con mayor recurrencia en la raciona-
lización de la dificultad, por parte de los docentes de este caso, encontramos: la falta de
sentido de enseñar disciplinas frente a la imposibilidad de contribuir a la movilidad social
de los niños, “nunca van a dejar de cartonear. Nunca van a salir de la villa”; conjuntamente
con la consideración de las funciones de protección y cuidado como no propias de la tarea
profesional, acentuando la dicotomía entre “lo asistencial y lo pedagógico”.

En ambas décadas se consolidó la tendencia a un funcionamiento institucional de


tipo regresivo que se caracterizaba por: la pérdida de la capacidad institucional para
evaluar situaciones, identificar necesidades y problemas y explorar líneas alternativas
de solución, aumento de conductas impulsivas y prejuiciosas, deterioro de las comu-
nicaciones instrumentales y aislamiento progresivo del contexto. (Fernández, 1994).

Esta situación devendrá como lo señala Kaës, R. (1988) un alto monto de sufrimiento
institucional proveniente de la imposibilidad de llevar a cabo la tarea primaria de
58 ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea)
Revista del IICE /34 (2013) [47-62] Ana María Silva

educar, no sin consecuencia para los sujetos. Es bien conocido por todos el alto índice
de ausentismo docente por afecciones menores y de pedidos de traslados en este tipo
de escuelas (Silva, 2001).

El análisis de los materiales hasta el momento procesados, nos permite advertir perio-
dos intermedios ubicados entre los años 87 y 2004 en adelante, durante los cuales la
escuela ha podido superar las sucesivas crisis, y organizar su funcionamiento en torno
a un proyecto educativo que procura recuperar contenidos valiosos de sus mandatos
fundacionales y reformularlos a la luz de las nuevas demandas que le plantea el contexto.

Los límites de este artículo no nos permitirán profundizar el desarrollo de los procesos
de crisis y recuperación institucional, y las condiciones internas y externas que los
27. Esta temática se aborda posibilitan.27
específicamente en la investigación
de tesis doctoral: “Dinámicas
Institucionales en Escuelas de Alto No obstante me parece interesante destacar algunos rasgos de la cultura y el estilo ins-
Riesgo con especial referencia al
impacto del objeto de trabajo en la titucional, identificados en los años 2011-2012, que se han ido desarrollando a los largo
realización de la tarea primaria” que de la historia institucional, y que se vinculan de modo relevante con el aprendizaje de
desarrollo actualmente con sede
en el IICE-UBA, bajo la dirección los alumnos. Estos rasgos son: la conformación de un colectivo educador (trabajo en
de la Prof. Lidia Fernández. equipo colaborativo, liderazgo compartido), la configuración de una organización de
aprendizaje (“todos pueden aprender, formarse, desarrollarse”), la valoración del trabajo
(creativo y gratificante), la valoración del cuidado (sensibilidad a las necesidades del
otro y trato con deferencia y respeto), la aplicación de una política educativa situada
(adaptación de los lineamientos de la política educativa a las características, proyecto y
necesidades de la escuela); enseñanza no homogénea (que atiende a diferentes niveles
de aprendizaje), diversidad de proyectos (institucionales y didácticos por áreas y de
áreas integradas, entre diferentes niveles de enseñanza, recreativos con la comunidad.

Entre otros rasgos como, alto grado de pertenencia - permanencia del personal; equi-
librio entre libertad-autonomía-control en torno a las actividades; elevado nivel de
organización-flexibilidad en el funcionamiento; alto grado de creatividad en el uso de
los recursos existentes.

Sustentados por fuertes mecanismos de socialización a través del diálogo y un profundo


amor a los niños y al trabajo, que versa desde el origen de la escuela y sus fundadores.

A modo de cierre

Reformular los modelos, los modos de enseñar y generar condiciones que hacen de
esta escuela un espacio donde la educación es posible, ha sido un trabajo sostenido de
estos docentes a lo largo del tiempo, que vale la pena ser estudiado.

El caso pone de relieve el potencial instituyente de la escuela- sin negar el intenso


sufrimiento que esto supone- frente a las adversidades tanto internas como externas.

Por último, el estudio también muestra con fuerte evidencia el efecto que han tenido
sobre la escuela y las personas, la implementación de ciertas políticas económicas,
sociales y educativas; conjuntamente con los rasgos y las condiciones organizaciona-
les e institucionales, que posibilitaron los movimientos de recuperación institucional
frente a las sucesivas crisis.
ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea) 59
Dinámicas institucionales en escuelas que atienden poblaciones vulnerables [47-62] Revista del IICE /34 (2013)

aaNotas

19 En una enunciación cronológica la línea aporta como fundamento los resultados de las
siguientes sies investigaciones: “Dinámicas en la educación del niño pequeño: El caso
de 10 escuelas infantiles de la ciudad de Bs. As.” (1992-1994 )Programa Instituciones
educativas- IICE y Secretaria de Investigación MCBA (Financiamiento de esta última);
“Análisis del Proyecto de enseñanza media semipresencial para zonas rurales Estudio
de la organización central , la dramática social y dinámica de inserción y funcionamiento en
estudios intensivos de caso en 3 de los 10 núcleos rurales .-Provincia del Chubut. Argentina”
(1993-) A demanda y financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) ;“Dinámicas
institucionales en condiciones críticas: El caso de las 13 escuelas primarias de un Distrito
urbano marginal de la ciudad de Bs. As.” (UBACYT TF 461998 2000. “Dinámicas ins-
titucionales en condiciones críticas: El caso de las 13 escuelas primarias de un Distrito
urbano marginal de la ciudad de Bs. As. el impacto sobre las prácticas ” (UBACYT T F 124
2001 --2003) -“Dinámicas institucionales en condiciones críticas: condiciones asociadas
al sostén o deterioro de la tarea institucional primaria : el caso de una pequeña comu-
nidad isleña aislada (I-EC) –(UBACYT TF 214 2004-2007)que incluyó 2 años de estudio
de la comunidad, 2 años dedicados a los estudios institucionales de todas las escuelas
existentes, la Biblioteca publica y el Museo , “ Educación y movimientos instituyentes
en condiciones socioinstitucionales críticas. Estudio de de trayectorias individuales
y grupales en una pequeña comunidad isleña aislada.” (UBACYT TF 114 -2008-2010)
dedicado a la profundización de los hallazgos a través de historias de vida a vecinos y
reconstrucción de trayectorias de grupos intervinientes en respuestas colectivas frente a
situaciones críticas. Dinámicas institucionales en escuelas que funcionan en contextos
de pobreza; con especial referencia al objeto de trabajo y su impacto en la realización
de la tarea primaria. (UBACYT GF. 2011- 2014). Dirigidos por L.M.Fernández- Ver Informe
finales de los equipos de investigación en cada caso. (En página 56)

21 “La pobreza y la indigencia por insuficiencia de ingresos (esto es, por no acceder a una
canasta de bienes y servicios mínimos en el primer caso, y ni siquiera a una canastas
de alimentos en el segundo) pasaron del 5% de pobreza, y una indigencia marginal a
de principios de 1970 a un 26,3%  y 7% respectivamente en 1983. (...)  la erradicación
de las villas del centro de Buenos Aires y otras ciudades en estos años significó que se
expandieran numerosos barrios marginales tan o más pobres en los anillos más alejados
de esas urbes.” Romero, J. L. El Proceso 1976-1983. Págs. 181: “(…) En octubre de 1990 la
pobreza había ascendido de un 33,6% en 1987 a un 47%, acompañando esta inequidad
material con una desigualdad simbólica y política, tal como señala Novaro: “se instaló
la idea de que la sociedad era desigual por naturaleza y que ello obedecía a la fuerza de
las cosas...”.[1] El fervor neoliberalista de aquellos tiempos permitió penetrar esta idea
sin mayores cuestionamientos. - Novaro, M. (2010) Menemismo y reforma del mercado.
Pág. 226: “(...) En 1994 se sextuplicó el crédito al consumo y creció el crédito hipotecario,
beneficiando a la industria de electrodomésticos, automóviles y a la construcción. La
inversión ascendió de un 14,2% (1990) a un 23,2%(1994). El desempleo disminuyó en un
comienzo pero luego subió al 9,9% en mayo de 1993. La pobreza llegaría al mínimo del
16,1% en 1994…”. -- Novaro, M. (2010) Ob. Cit. Págs. 242-247: “(…) A su vez, consecuencia
del desempleo y el subempleo sostenido y en aumento, provocado entre otras cosas por
la promoción de las privatizaciones y la flexibilización laboral, el porcentaje de población
por debajo de la línea de pobreza pasó del 24,8% en octubre de 1995, al 27,9% en 1996,
llegando a un 29,7% en 1998…”. Novaro, M. (2010). Ob. Cit. Págs. 258:  “(…) Las protes-
tas sociales no tardaron en ocupar el escenario aludiendo a que los costos de la crisis
lo pagaban los más débiles, lo cual no estaba lejos de la realidad: la economía había
ingresado nuevamente en recesión, la desocupación alcanzaba un nuevo récord en el
60 ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea)
Revista del IICE /34 (2013) [47-62] Ana María Silva

2001 llegando a un 19%, acompañando un aumento de la pobreza a un 35,4%. (Novaro,


M. (2010) Pág. 275). Como presenta Novaro, una de las manifestaciones más angustiantes
de la pobreza en esos tiempos fue la presencia de un “ejército de cartoneros” compuesto
por niños y adultos, mujeres y ancianos que por las noches buscaban en la basura de
los barrios acomodados o zonas comerciales materiales reciclables para poder vender,
“restos de alimentos o cualquier otra cosa que los ayudara a sobrevivir.”[2] Novaro, M.
(2010) Pág. 282 Este periodo coincide en la historia de la escuela con un pasado reciente
no mencionado. (En página 56)

23 En materia educativa se da la aplicación de políticas que siguen las recomendaciones


del Consenso de Washington (1989). El año 1992 se completó el proceso de transferir los
establecimientos educativos nacionales a las provincias. Ley de transferencia educativa
(24.048). Proceso que comenzó en la dictadura militar en los años1978-1979. En el año
1993 se sanciona la Ley Federal Educación (reforma de arriba de hacia abajo; esto es,
sin diagnóstico previo y sin consenso entre los protagonistas). La Ley de flexibilización
laboral también afecto a los docentes. Surge la necesidad de aumentar el puntaje para
conservar el trabajo. Sistema de acreditación institucional. En el año 1997, la Carpa
Blanca emerge como símbolo de la educación pública, y como cristalización de las
distintas huelgas que se venían desarrollando. Salarios atrasados y el impacto de la
implementación de la reforma. Desplazamiento de las familias al sector privado en los
servicios de la salud y educación. Expansión de la educación privada. (En página 56)
ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea) 61
Dinámicas institucionales en escuelas que atienden poblaciones vulnerables [47-62] Revista del IICE /34 (2013)

## Bibliografía

»» Bauman, Z. (2005). “Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias”. Buenos


Aires, Paidos.
»» Bleichman, S. (2002). “Dolor país”. Buenos Aires, Del Zorzal.
»» Bleichman, S. (2008). “Violencia social – Violencia escolar”. Buenos Aires, Noveduc.
»» Castel, R. (1991). “La dinámica de los procesos de marginación: de la vulnerabilidad
a la exclusión”. Texto de la conferencia presentada en el Espacio Institucional.
Versión mimeog. Buenos Aires.
»» Castel, R. (1995). “De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como
proceso”. Archipiélago no 21, Barcelona.
»» Dejours, C. (1992). “La banalización de la injusticia social”. Buenos Aires, Hvmanitas.
»» Fernández, L. (1994). “Instituciones Educativas. Dinámicas institucionales en
situaciones críticas”. Paidós, Buenos Aires.
»» Fernández, L. y equipo de investigación (2001-2003). Dinámicas institucionales
críticas condiciones asociadas al sostén o deterioro de la tarea institucional
primaria. Informe de avance. UBACYT.
»» Fernández, L. y equipo de investigación (2004-2007). Dinámicas institucionales
críticas condiciones asociadas al sostén o deterioro de la tarea institucional
primaria. Informe de avance UBACYT.
»» Ferrando, J. (1997). Niños en situación de pobreza y aprendizajes escolares.
Programa de mejoramiento de los aprendizajes en las escuelas públicas
urbanas de contextos desfavorables. Administración Nacional de Educación
Pública. República Oriental del Uruguay.
»» Fernández, L. (2002). “Dinámicas institucionales en situaciones críticas:
el impacto sobre las prácticas educativas con niños sometidos a maltrato y
extrema marginalización social”. En Revista del IICE, FFyL UBA-Miño y Dávila,
AÑO 10, N° 20, Buenos Aires, Diciembre de 2002.
»» Fernández, L. (2011). “Pensando las instituciones en el análisis de trayectos de
investigación: Sobre ‘Dinámicas institucionales en condiciones críticas’”. En
Romo Beltrán, R.M., Rodríguez Batista, M. (coord.), Estudios  socioinstitucionales.
Trayectorias, implicación y métodos. Guadalajara, Jalisco, México: Acento.
»» Fernández, L. (2011). La investigación institucional de organizaciones educativas.
Algunos aportes de estudios realizados en el Programa “Instituciones educativas
de UBA”. En Revista PRAXIS Univ de La Pampa – Año 2011 Nº 14. 66-76.
»» Freire, P. (1970). “Pedagogía del oprimido”. Buenos Aires, Siglo XXI.
»» Forni, F. H., Gallart, M. A., Vasilachis de Gialdino, I. (1992). “Métodos cualitativos II.
las prácticas de la investigación”. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.
»» Novaro, M. (2010). “Historia de la Argentina 1955-2010”. Buenos Aires, Siglo XXI.
»» Puiggrós, A. (dir.) (1997). Historia de la Educación en la Argentina. Dictaduras y utopías
en la historia reciente de la educación argentina (1955-1983). Buenos Aires, Galerna.
»» Redondo, P. (2004). “Escuelas y pobreza: entre el desasosiego y la obstinación”.
Buenos Aires, Paidós.
62 ISSN 0327-7763 (impresa) / ISSN 2451-5434 (en línea)
Revista del IICE /34 (2013) [47-62] Ana María Silva

»» Romero, L. A. ( 2001).”Breve historia contemporánea de la Argentina”. Segunda


Edición. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
»» Silva, A. M. (2001). “La afectividad del docente y su papel en las escuelas que
atienden población en situación de pobreza”. En Revista Espacios, publicación
especializada en Análisis Institucional y Educación. UNPA, No 21, año VII.
»» Silva, A. M. (2001). “La escuela en contextos de pobreza. Aportes de la
investigación educativa”, Revista del IICE, FFyL UBA- Miño y Dávila, AÑO 10 N°
18, Buenos Aires, Agosto de 2001.
»» Silva, A. M. (2003). “Dinámicas institucionales en escuelas de Alto riesgo. Con
especial referencia al vínculo docente alumno, y su impacto en la realización de
la tarea primaria”. Informe de avance. Tesis doctoral.
»» Silva, A. M. (2004). “Una mirada ecológica del cambio en la organización: el caso
de la escuela x de la provincia de Buenos Aires” Ponencia presentada en Encuentro
2004: Prácticas institucionales de investigación e intervención en educación. Acerca
de la singularidad de los enfoque institucionales. Cátedra Análisis institucional de
la escuela y de los grupos de aprendizaje. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
»» Silva, A. M. (2010). “La escuela en contexto de pobreza. Nuevos desafíos
para los educadores” y “Educación y Subjetividad en contextos de pobreza” en
“Compromiso docente, escuela pública y educación en contextos de pobreza”,
A Gases y R. Marta, Rosario Santa Fe, Homosapiens.
»» Silva, A. M. (comp.) (2009). Fernando Ulloa. Una aproximación a su pensamiento.
Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. UBA.
»» Sirvent, M. T. (2001). “Universidad, ciencia e investigación en educación:
contradicciones y desafíos del presente momento histórico en Argentina”. En
Revista de la Biblioteca del Congreso de la Nación: Pensar la ciencia, Nro. 121.
Año 2001-2002. 9-27.
»» Sirvent, M. T. (2003). “La investigación social y el compromiso del investigador:
contradicciones y desafíos del presente momento histórico en Argentina”. Artículo
inédito presentado para su publicación en la Revista del Instituto de Investigaciones
en Ciencias de la Educación Facultad de Filosofía y Letras -UBA Agosto 2003.
»» Sirvent, M. T. (2005). “La educación de Jóvenes y Adultos frente al desafío de
los movimientos sociales emergentes en la Argentina”. En Revista Brasileira
de Educação. Anped (Asociação Nacional de Pos-Graduação e Pesquisa em
Educação) Nº20. 37-49.
»» Sirvent, M. T. (2008). Educación de adultos: investigación, participación, desafíos
y contradicciones. Segunda Edición ampliada. Buenos Aires, Miño y Dávila.
»» Svampa, M. (2005). La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del
neoliberalismo. Buenos Aires, Taurus.

Ana María Silva

Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación, doctoranda en Educación por la FFyL (UBA).


Profesora a cargo del Seminario “La escuela en contextos de pobreza” Aportes de
la investigación educativa. Prof. Adjunta de la Cátedra Análisis Institucional de la
Escuela y de los grupos de aprendizaje. Directora del Proyecto: Dinámicas institucio-
nales en escuelas que funcionan en contexto de pobreza. UBACYT 2011-2014 GEF, con
sede en el IICE de la UBA, en el marco del Programa de Investigaciones Instituciones
Educativas, dentro de la línea Dinámicas Institucionales en Situaciones Críticas.

También podría gustarte