LIBRO GHIRARDI Ocr PDF
LIBRO GHIRARDI Ocr PDF
LIBRO GHIRARDI Ocr PDF
’;
AW’WJr^ií'
íWíWÍ&tt:
r1.
JTfliW
stóta
$)$&*
tjWjK?
*!W5;
»*
■í
* r¡ ;•
ji» •7v
-.,W¿í-f
AÍ-Syt-i-
WAMT7A9 b&A /• • I
i*rtO*Vi“.
rr^toi5
>a-2S¡1
.V
ít*'X>s*í fe'U-
B Í!«a»é?>!Avsó::
rH**>^*£
& h
ti 4¿T»j5-rss'
‘.?*J!¿ViV>i
■ ■ !■ .'.s-
SM^,%’>"Í <
!?.?v- SWí.‘!
’>¿Sr".-i.v.,:
•*Mpi*tf4í^.
- rx ür^Zh—•-■
*w¿
?w55J52S
P^Vrf-Ivfü
^íSíír’ji
*»4i-
•I V
v.cj£. r
1A¿
- í *’wí™ .*>■£
WWW-Wj s™
*wW¥tt*ÍJí/¿A SfQ twf;
v^ftij
I" !■ Ul
FjíjÉíiS*?#*'
JMi^MAn*!.*.
®t?í
StfeáCE ■y^’^
i/í9TfpTa>
tGN <•
TF-^&yiTJi
iXÜ
Jj ¿¡X^i
/
l *XS ñ.'Y4*^+j^
3 ¿«Sfraíú s <
;r
’WYÍftWí
r-'.-p
h
%•
«S
<9^V-7á ¿7 ¿J* n
1
rfafl v¿$í > b i «¿m tfn
r*jfs* 1 < •írfA4¿-j-
1 Él OSE
*...................
IjR . J
.'ÁTJ'i
• ^—•
fi
WSVwj
h
/
. e -. ¿ rí<M “>«
a*i ‘ipíwwXh í ü A<
SíteT ££**
ttiM W M r<*f«shS»<.WÍí •< ujül
:!Í vV.S’jJrs^Aíft v***’av ¿
r***TS-<h yVA’ •>? rti?-l r4* V •rtt & i? n*V$r<i: . i^
\V? firtr*>5 fífíWi
pr-íi^*.^
FJ^xp <<n feVAjW^V» Wei >*•;<?.% $5^
h 1 !#*JTf<9Ci£v
/ ?í r<— •—f
?: f > s x 7,*» fffiffj
4 a «pTp^Jí^^A 1 r • r. <? .Y¿,V/>J ¿&7-
.*> VrtX't* S***Píti ivrt&
/ 7r¿ LsTiXt-u-pí <s**xW
' *Ab*^.feJ r^i Ay4-?~i*J4^x «*
Tf*^MfWvr7’í¿ WttVfe i»
.*4fr ijAs i* < • ftíáSí+hC
as *r: S>*J. x.*-.sp-hyi ¡c-aa r ¿ •&*»'
"* •*Wr5,*í.,tS“v
a"
/
P;trvY%p**x>to<iWT^fa»¿4¿
■a aa «|k ^jj <1 ¿ y.¿—_._.»;ij
/ " ’' íá^ñ?5x5*p^br*>í<> » KA**
Jp*>J fe 41w rxpsM KS>f*
-r-T'.*i L M.J * I A4*XW «<r44¿
MX- ¡fAX* ri^l
\r* y^.’v ? F > “y Sí-p»
*K*k4iXta A<?PhX<¥4t**d-c
•jrji lí4Xc
*hw -tó4«¿tííp¡¡rt^Su.je.f SSXb ¿í
££ 14 J^. f.v
=*<'1|VÍ-.TÍtVX-^-^-:<^J s;".
n v fi ¿/J/rA 1 > k
’J W J i hTfrtA, aJEild
/ a
SÍOJihÁ*
ÍÁEMVl
ny—jr-v». _ #3S
fe^.-£fSv< A 4X044
JT-hVÍS'SaN x V»^ í***^ A^^y a ^,*-^: *i
KHrfiíhXí * ->■"»>■■ ^--<5^1 -CYib V >J í. a
Wí>STyflSí^í
5.77J íft>*Al5 U^c
W
s
a" *
ÉÉBfe
«A
tfgVKMo»
r*c*?ȴ
i>-»i?P«i^r»* b V|ferfv
J - OX rT
s «U*e i&ii»?/}
«triwnu
jic* .«*i»**b*i
-ll'sx^i- > ik4¿f**C «r5V-ÍE4W?-
r *fr ¿ Ar^rfiTiíi 1
^VisI^.A^tí
• % K «V.UéU> 4 •* Mj*
v¡-
W^J-xz-XaU.
í<XhlHZ¿LS*l
£¿¡«£Sit2£ff¿ sx**-^
’xí-VW
t.
I I
A'i’t'sWí
w as b i
EDICIONES
ElfDECOR
?; IH ’¿ »í í'‘t «j
>r
7> ?-•
í• f í>, í s
•¡I
•h
¡7?
?•.
S
’f
;M’ V.’> «s¿
<-!
H¡u
5-
o. O
rtT; p AL*i*.
K
l y
.x <1 ?5
£. y X V .<. o ,S^L«
•¿ •; Í3 * w.
r?> v* a^ •w ••;
7> -%
•’4j.j
“ J4 S .A• ¿X ’<, í»ír* frwSí' •X >
4 Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alba Crespo
ISBN Ne 987-9094-65-4
ADVERTENCIA
Aunque las abreviaturas empleadas para indicar las fuentes son las
de uso corriente, consideramos conveniente recordar su significado.
De las obras que integran la compilación justinianea, el Digesto se
señala con una “D”; la Instituta, con una “I”; el Código, con una “C”;
y las Novelas, con “Nov'’.
Los números arábigos colocados a continuación indican las distin
tas subdivisiones de la obra, de mayor a menor cuando están separa
dos por puntos, mientras que laá comas se usan para indicar que se tra
ta de dos o más subdivisiones del mismo nivel o categoría. Así, por
ejemplo, D. 9.2.52.2 indica el libro noveno, título segundo, fragmento
quincuagésimo segundo, fragménto segundo del Digesto; D. 9.2.52.1,2
señala el mismo libro, título y fragmente que el anterior y los parágra
fos primero y segundo de la misma obra.
Para aludir a los Fragmentos del Vaticano se usa “Vat.Frag.” o
“Frag. Vat.para la Collado legum mosaicarum et romanarum (Com
paración de las leyes mosaicas y. romanas), “ColL”;para el Código Teo-
dosiano, “C. Th.”.
Las referencias a la Instituto de Gayo, Pteglas de Ulpiano y Senten
cias de Paulo se hacen colocando inmediatamente después del nom
bre del autor, entre paréntesis, los números arábigos que indican el li
bro o comentario, fragmente, parágrafo, etc., según corresponda. En
consecuencia, GAYO (2.1) significa: Instituía de Gayo, libro o comen
tario segundo, parágrafo primero.
III »■! I .....................111 !■ ■miuiiiib Ai,
INDICE
ínterdictio quorum bonorum................................. 255 Bonorum possessio unde vir el uxor........... 280
Adquisición de la herencia.................................... 255 Régimen de los senadoconsultos y
Necesarios.......... .............................................255 constituciones imperiales.................................. 280
Suyos............................................................... 255 Senadoconsulto Tertuliano............................. 280
Voluntarios...................................................... 255 Senadoconsulto Orficiano,........................... 280
plazo para deliberar................................................ 256 Constitución Valentiniana........................ 286
Herencia yacente.................................................. 256 Constitución Anastasiana............................... 280
Herencia vacante.................................................... 256 Otras disposiciones imperiales.................... 280
Beneficio de inventario.......................................... 257 Régimen de las novelas 118 y 127....................... 281
Bonorum separado................................................. 257 Descendientes................................................. 281
Actio familie erciscundae...................................... 257 Ascendientes, hermanos y sobrinos.............. 281
Colación.... '............................................................. 257 Medio hermanos............................................. 282
Derecho de acrecer...................................... .......... 257 Otros colaterales............................................. 282
Esposo o esposa.............................................. 282
Herederos extraordinarios.............................. 282
CAPÍTULO 19 Sucesión del liberto................................................ 282
Sucesión. Testamentaria
Testamentos............................................................ 261
CAPÍTULO 21
Noción y caracteres......................................... 261
El negocio jurídico
Formas de testar.............................................. 261
Capacidad para testar..................................... 264
I. - Hechas y actos jurídicos:
Capacidad para ser heredero.......................... 264
Generalidades............................... 287
Institución del heredero................................. 264
II. - Clasificación...................................................... 287
Sustituciones hereditarias.............................. 265
III. - Elementos......................................................... 289
Nulidad del testamento.................................. 265
— A.- Elementos esenciales
Invalidación del testamento........................... 265
La voluntad. El objeto. La causa........... 289
Sucesión contra el testamento....................... 266
Vicios de la voluntad o de su
Codicilo........................................................... 267
manifestación. Generalidades.................290
Legados -y fideicomisos.......................................... 268
El dolo................................................ 291
Concepto de legado......................................... 268
La violencia........................................ 292
Caracteres........................................................ 268
El error............................................... 292
Clases de legados................................... ...... 268
B.- Elementos accidentales.......................... 294
Evolución de los legados............................. -. 269
La condición............................................ 294
Adquisición de los legados.......................... 269
Clases de condición........................... 294
Conjunción y derecho de acrecer................... 269
Efectos de la condición..................... 295
Acciones del legatario .................................... 269
El término................................................. 296
Reducción de los legados............................... 270
El modo o cargo..................................... 296
Invalidez y revocación de los legados........... 270
IV. - Sustitución de personas y
Modalidad de los legados............................... 271
representación en el negocio jurídico.......... 295
Prelegado......................................................... 271
V. - Interpretación del negocio jurídico............... 298
Fideicomisos........................................ .......... 271
Otras adquisiciones por causa de muerte.... 272
Ejecutor hereditario.......................... 273
CAPÍTULO 22
El patrimonio y las cosas
CAPÍTULO 20
Sucesión Ab Intestato I.- El patrimonio
Concepto y caracteres..................................... 301
Concepto................................................................. 277 Elementos............................................ 301
Régimen del derecho civil..................................... 277 IL- Las cosas
Sui heredes...................................................... 277 Generalidades .......................................... 302
Agnados........................................................... 277 Clases de cosas..................... ;......................... 303
Gentiles............................................................ 277 Res corporales y res incorporales......... 303
Régimen del derecho pretorio............................... 279 Res in commercio y res extra
Bonorum possessio unde liberi.....................279 commercium
Bonorum possessio unde legitimi................. 279 Res in patrimonio y res extra
Bonorum possessio unde cognati................. 279 patrimonium............................................ 303
Juan Carlos Ghirap.di « Juan José Alba Crespo
<1
_------- ------------ ------------- Juan Carlos Ghirardí Juan José Alba Crespo
C*- Superficie,.-..................................:...........376
Concepto y generalidades............ j......... 376 aciones en general
Derechos del superficiario........... i......... 375
Obligaciones del superficiario ............ 376 L- Generalidades
Constitución y extinción............. 376 Etimología y concepto............................ 399
Definiciones contenidas en las fuentes....... 399
Evolución histórica.........................................4G0
CAPÍTULO 27
II.- Elementos.......................................................... 400
Prenda e hi^Gteca
Los sujetos......................... ............................. 400
El vínculo........................................................ 401
L- Origen. Nociones generales.................*’............. 379
El objeto............................................... ........... 401
IL’ Requisitos............................................ *'.;...........381
IIL- Fuentes de las obligaciones
La obligación..................................... ;.............381
A. - Generalidades: Enumeraciones de
La cosa............................................... 381
Gayo y Justiniano..................................... 402
TIL- Constitución....................................... ........... 381
B. - El contrato
j
i
Manual de Derecho Romano
b
CAPÍTULO 34
CAPÍTULO 32 Obligaciones delictuafes y cuasidelictuales
Garantía y transferencia de las obligaciones
I. - Garantía de las obligaciones............................ 439 I.- Obligaciones delictuales
A. - Arras......................................................... 439 A.- Furtum
B. - Cláusula penal......................................... 439 Generalidades. Concepto......................... 465
C. ” Constituto................................................. 440 Requisitos
D. - Adpromissio............................................. 441 a) Objeto............................................. 465
Spoasio..................................................... 441 b) Acción............................................ 466
Fídepromissio.......................................... 442 c) Dolo.......................... 466
Fídeiussio................................................. 442 d.) Aniinus lucrandí........................... 467
E. - Mandatum pecuniae credendae..............443 Clases........................................................ 467
E- Receptum argentan!................................ 443 a) Furtum manifestum y furtum
II. - Transferencia de las obligaciones nec manifestum............................ 467
A. - Generalidades........................................... 444 b) Conceptum, oblatum,
B. “ Cesión del crédito................................... 444 prohibitum, non exhibítum....... 468
Novación.................................................. 444 c) Furtum rei, usus, possessionís .... 468
Procurado in rem suam 444 Acciones................................................... 463
Legislación imperial................................445 B. - Rapiña........................................................ 470
Régimen de Justiniano.............................445 C. " Iniuria
C-- Transferencia de las deudas..................... 445 Concepto.................................................. 470
Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alba Crespo
"11 •
IN-I
■ ■ ■ I rf ■■■■. ■ p
ai a •■•■al. La 5
r..- aJ A"l-
* arfa
í
*
•'-*
*
vh
” V " j r |F ■"
* • .. ata. H-'
'■■"a* .
Ihv «ill
f *4.*
/
V. •
¿-Ja.
■S I
<1 • A»
■■Ja d «a,
3W
jóLjéia
£3#
i tfA +#**5
1 ■ TI f X r*^S h?
:T Y*:
-|<í>V-S' t * um iS.1
iVil*•_</.A &JVK
-X 4•• •
¿ACs' x'.ytf
CONCEPTO có Roma la senda que siguió el mundo ci
vilizado: la primera por la fuerza de las ar
En una primera y muy sintética formu
mas, cuando sus legiones victoriosas forja
lación, podríamos expresar que derecho,
ron el Imperio. La segunda por la convic
en general, es “el conjunto de reglas y
ción de la fe, cuando el cristianismo que
principios que rigen la conducta del hom
la había convertido en su capital, inició su
bre en sociedad”. Y decimos “en socie
tarea evangelizadora. La tercera por la sa
dad”, porque el derecho por naturaleza se
biduría de sus leyes, que tuvieron fuerza y
ocupa de la interacción humana. El mis
vigencia suficientes para --desaparecida la
mo no es necesario para el hombre que vi
nación qué las creara- convertirse en base
ve solo, a éste le bastan la moral y la reli
y fundaméñto de los sistemas jurídicos
gión como únicas normas de conducta.
nacientes, en los nuevos estados: que sur
Pero cuando ya hay más de una persona,
gieron de las cenizas del imperio romano.
cuando se trata de coordinar y compatibi-
La importancia deLestudio del derecho
lizar los deberes y las facultades de todos,
romano es múltiple. Muy someramente
cuando hay que definir donde acaba “lo
podemos señalar:
mío”, porque empieza “lo tuyo”, allí es
a) El Corpus Iuris de Justiniáno es el
necesario el derecho.
antecedente del derecho móderño univer
Valiéndonos del concepto general que
sal. Ello es así porque los romanos'logra
acabamos de enunciar, podemos decir que
ron fijar en un sis te m a"de"ÍTormaYyjclecí-
derecho romano es el conjunto de normas
siones "luffdicas claras.., í as. ¿supremas exi-
y principios que rigieron la conducta del
gencias del vivir social, de suerte que la
pueblo romano desde la fundación de Ro
mayoría de lasTnstitíiciones conocidas re
ma (año 753 a J.C.) hasta la muerte del em
conocen en Roma su origen, al punto que
perador Justiniáno (año 565 d J.C.).
los juristas dé los siglos XVII y XVIII bus
Todo esté gran período, más de un mi
caron en el derecho r ó manb.llaxa.tiph crip
lenio de extensión, es lo que vulgarmente
ta, la razón natural común a todos los pue
se denomina la “primera vida del derecho blos. Cuestiones como las de la'familíá,'él
romano”, la etapa en que aquél está vivo y
matrimonio, la capacidad, la herencia, la
vigente, constituyendo elconjunto de nor
propiedad;‘los cóntfafos’ o la responsabili
mas que acata un pueblo que existe en el
dad jurídica, para no citar sino algunos
espacio y el tiempo. Por oposición, “se
ejemplos, fueron tratadas en Roma de ma
gunda vida del derecho romano” se llama nera muy parecida a nuestros días.
a los tiempos posteriores, que se prolon
gan hasta nuestros días. Es la era en que el
b) Ello ha sucedido así, porque Roma
derecho romano ya no está vigente (con
ha sido entre los pueblos antiguos pionera
contadas excepciones), pero no por ello en la laicización de su derecho y así, en
desaparece su importancia, ya que conti épocas en que las normas eran obligatorias
nua siendo la fuente y razón de las legis porque se las consideraba provenientes y
laciones modernas. sostenidas por la divinidad, los romanos
fueron los primeros en despojarlas de con
notaciones religiosas, lo que permitió la fá
WOmNCIA
cil absorción por los restantes pueblos, por
Según Von Ihering, por tres veces mar distintas que fuesen sus creencias.
>
•ali"
1 *
> v.:-. Vi
i- F-’jt L’% >. $••• p •> $- .•< *•« 1% •- -S .. :¡! 4* *5
ri f •• — -,i r: «¡i * ift y-i DA
£ H U p. „ 4. Af.f<
-< -> • • v?
rr. « dA Jh. «‘•¿f’ " • ..................
>1 |h. V.
+*•
Juan Carlos Ghírardí «■ Juan José Alba Crespo
dfMfltfav
24 Juan Carlos Ghirardí * Juan José Alba Crespo
*
>A:.>
Y-r %'
- Juan Carlos Ghirardi * Juan José Aura Crespo
•A«• :’i!’“*./•
- La vejez: Se extiende entre el reinado ella las fuentes del derecho son las leves .
de Alejandro Severo y el fallecimiento de comiciales, en especial la de las XII Ta~ y
Justiniano (565 d J.C.),. Así cómo en la vi blas, y el edicto del pretor a partir de la J
da del hombre ésta es la época de hacer el creación de la pretura (367 a J.C.). El siste
balance, de recordar y atesorar las buenas ma procesal es el de las acciones de la ley. J
experiencias dejando de lado las malas,
en la evolución del derecho éste es el mo - Derecha clásico: Etapa del florecí- -y
mento de la codificación. Los juristas ya miento, que se extiende desde los Gracos '
no son tanto creadores, sino sistematiza hasta el emperador Diocleciano (284 d s
dores de lo creado, a lo que cristalizan en J.C.). Epoca en que el derecho romano ex
obras de envergadura. Surgen así los códi hibe sus mejores logros, comprende la úl- ó
gos, compilaciones de constituciones im tima parte del sistema republicano y lo j
periales, Gregoriano, Hermogeniano y que se conoce como Alto Imperio, esto es r-
Teodosiano -pero, fundamentalmente, la un sistema de gobierno en el cual el empe- l
gran recopilación que conforma el Corpus redor, si bien detenta considerables pode- y
Inris Civilis de Justiniano. El sistema pro res es considerado simplemente un “prín- y
cesad en boga es el extraordinario, mucho cipe”, el primero entre sus iguales, y no -J
menos formal que sus antecesores, en par un dios. Las fuentes más importantes son j
te oral y en parte escrito, que contempla los edictos del pretor, las constituciones i
toda una amplia gama de recursos en con imperiales y, por sobre todo, la obra de los
tra de las sentencias indicíales. jurisconsultos. El sistema procesal en bo
ga es el formulario. y
® Lobo
r* - .Derecho codificado: Etapa de la fija- y
Maestro brasileño, fundado en su parti ción. que va desde Diocleciano hasta el fa~ y
cular manera de interpretar el método his lucimiento de Justiniano (565 d J.C.). En y
tórico, propone la siguiente clasificación: lo político es el tiempo del Bajo Imperio, J
- Desde la fundación de: Roma (753 a gobierno de tipo absolutista en el que el y
J.C.) hasta las XII Tablas (451 a J.C.).
emperador es lisa y llanamente un dios. p
En lo procesal es el tiempo del sistema ex- ó
- Desde las XII Tablas hasta Adriano
traordinario. Y la época de las grandes q
(131 d J.C.).
- Desde Adriano hasta Alejandro Seve
compilaciones entre las que sobresale el i
ro (235 d J.C.).
Corpus Inris Civil is. CJ
- Desde Alejandro Severo hasta Cons
tantino (312 d J.C.).
- Desde Constantino hasta la muerte de ® Piel-re Bemfanie
Justiniano (565 d J.C.). Romanista italiano, propone un criterio
de clasificación elaborado sobe la base de
® Jorge Muñez sostener la existencia de dos grandes “cri
sis” en la historia jurídica romana, las gue
Profesor que fuera en nuestra Universi
rras púnicas y el período que va entre Ale
dad Nacional de Córdoba, formula una di
jandro Severo y Constantino. Dichos perío
visión en tres períodos:
dos de crisis, nos dice, ocasionan profun
das mutaciones en el derecho, lo cual le
-Derecho antiguo: Etapafiel nacimien
permite formular la siguiente división:
to, que se extiende desde la; fundación de
Roma (753 a J.C.) hasta el tribunado de los - Primer período: Desde la fundación
hermanos Graco (133 a J.C.). Esta época de Roma (753 a J.C.) hasta las guerras pú
abarca dos distintas formas de gobierno, la nicas (264—146 a J.C.), época cuando se
Monarquía y parte de la República, y en produce la primer expansión que la lleva
Manual de Derecho Romano 27
primeras de las cuales fueron dictadas ba bien vincularse con "unir”, emanan con
jo los reyes, el ius papiríanum, pero por ceptos como los de iustitia (justicia), o iu-
sobre todo las XII Tablas (451 á T.C.). risprudentia (jurisprudencia).
Derecho, como sus equivalentes diritto
— Período del derecho honorario: Ini en italiano, droit en francés, dret en cata
ciado en el 367 a J.C., con la creación de la lán, direito en portugués, y aun en len
pretura, y que llega hasta el siglo I a J.C. guas no romances voces como right en in
Fuente esencial del derecho es el edicto glés o recht en alemán, derivan todas de la
del pretor, sobre todo a partir de la crea vieja expresión del latín vulgar derectum.
ción de la pretura peregrina (242 a J.C.) Tal el vocablo más antiguo de la lengua
del Lacio. Posteriormente, ya en el latín
~ Período del derecho jurisprudencial: cristiano deb siglo IV d J.G., surge la voz
Iniciado entre los años 100 y 50 a J.C., y directum que fue empleada en el lenguaje
concluido con Ulpiano, Paulo y Modestino, clásico, mientras que derectum., origen de
de actuación relevante en épocas de Alejan nuestra palabra derecho, fue considerada
dro Severo (235 d J.C.). Es el tiempo de la el término vulgar o popular. Derectum tie
labor creadora de los jurisconsultos, inicia ne un significado muy gráfico: simboliza
da en el siglo I a J.C. con Scaevola, maestro el fiel de la balanza que está rígido —dere
de Cicerón. Es también el tiempo en que se cho- cuando los dos platillos (simbólica
codifica, por obra de Salvio Juliano a ins mente los derechos de ambas partes de
tancias del emperador Adriano, el edicto una relación jurídica) están equilibrados.
perpetuo. Es, en fin, la hora del predominio
del derecho privado, frente al público.
CONCEPTO DI ÍUS
— Período del derecho dé la codifica
Tal como lo narráramos en el apartado
ción; prejustinianea y justinianea, que lle
anterior, la voz ius es traducida en nuestro
ga hasta la muerte de Justiniano (565 a
idioma como derecho. Su raíz deriva del
J.C.). Marca la debilitación del derecho
sánscrito, idioma en el que la voz signifi
clásico. Epoca en la que la gran fuente del
ca "ligar”. Celso (según Ulpiano, quien re
derecho sondas constituciones imperiales,
coge la cita) define al ius como ‘‘el arte de
reunidas luego en colecciones como los
lo bueno y equitativo”. (D. 1.1.1. pr.).
códigos Hefmógeniano, Gregoriano, Teo-
dosiano. Se opera igualmente la ordena
Expliquémosla:
ción de la obra de los jurisconsultos, me
diante la ley de citas, de Teodosio II. Y de
"Es el arte”, tomando la palabra arte
este periodo datan otras colecciones jurí
como sinónimo de conjunto de reglas y
dicas como los fragmentos del Vaticano, la preceptos para realizar alguna cosa. En el
colección de leyes mosaicas y romanas, el
mismo sentido que hablamos del "arte de
edicto de Teodorico, el breviario de Alari- la oratoria”, o del “arte de curar”.
co, la ley de los burgundios. Para culmi
"De lo bueno”, y aquí la definición
nar con el Corpus Inris de Justiniano.
trasciende del ámbito de lo meramente ju
rídico para entrar en el de la moral, cam
po específico -sí- de lo bueno y lo malo.
“Y lo equitativo”, tomado como lo jus
LA VOZ DERECHO.
to en el caso concreto, que no otra cosa es
SO ©RíGiN Y SiGNIFiCADO
la equidad.
Si bien la palabra ius suele traducirse
al castellano como "derecho”, etimológi
camente ésta no deriva de aquélla. No obs
tante, de ius, cuyo significado podría mas
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- „---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29
vK '
penad de Derecho Romano
••IfCK
.AS^U-i
...141,.
. <*¿v:
• • •■+>
• Í-V>
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
«?>!>.«
Axí
•:••«*-
gÉL DERECHO pio “lo justo es que cada una de las clos
Jr»*T
A.--.A
partes tenga lo suyo”. Tal la primera for
."•*>
-i->$
.-i Que en rigor de verdad no es un princi- hablarse de una fórmula vacía porque, en
pió exclusivamente jurídico (como habría esta proposición para solucionar un caso
ó giJo por ejemplo “vivir conforme al dere- particular se sabe -o puede llegar a saber
|.
•’.tSV
cho”), sino moral. se— muy bien qué es lo que le corresponde
a cada uno. Posteriormente, en los más de
q "No dañar a ©Ira" quinientos años que separan a Demóste
. <’tv
p Cl"
alquilar
Veamos:
El ius gentiuni, o derecho de gentes,
cho público en cambio, encontramos prin
reunía a todas las instituciones jurídicas
cipios que, al margen del interés de los in
comunes en los demás pueblos contempo
dividuos, contemplan un interés social o ráneos de Roma, así como las de Roma
colectivo, no siendo lícito por consiguien misma. A. través de él, el derecho romano
te que aquéllos puedan derogarlos o modi
abandona el formalismo excesivo, la estre
ficarlos.
cha vinculación con mitos, religión v tra-
dicíones arcaicas. Gracias a él comienzan
a surgir en la esfera jurídica de los roma
Las Instituías de Justiniano, apartándo nos nuevas instituciones jurídicas, hechas
se en este tema, ele su modelo, la obra ho necesarias por el desarrollo y cada vez
mónima de Gayo que sólo distinguía entre mayor complejidad de la vida cotidiana,
derecho civil y de gentes, recogen la opi como por ejemplo los contratos consen
nión de Ulpiano, según la cual el derecho súales (venta, locación) los reales (co
se divide en tres partes: los preceptos na modato, depósito). Pero no debemos con
turales, los de gentes y los ^civiles. fundir: pese a lo anteriormente expuesto,
De esta manera, se caracteriza ai dere el ius gentium no es un derecho interna
cho civil como “el que cada pueblo cons cional privado, sino un sistema jurídico
tituye para sí” (D.l.1.9). Por consiguiente interno de Roma, recibido fundamental
-ocupándonos de la legislación de Roma- mente a través del edicto del pretor pere
vendría a constituir derecho civil el crea grino. No tiene, ni pretende tener, validez
do y empleado exclusivamente para y por universal.
los ciudadanos romanos. El concepto de derecho natural, como
Derecho de gentes, por el contrario, lo plantean las definiciones que citamos
es "el común a todos \ los pueblos” más arriba, alude al conjunto de princi
(D. 1.1.1.4), 3^ de derecho natural el Diges pios comunes a todos los seres vivos,
to nos proporciona dos definiciones. Una hombres o no. Equivale de alguna manera
de Ulpiano, según el cual es derecho natu al instinto y penetra en Roma en la época
ral “el que la naturaleza enseñó a todos clásica., proveniente de la filosofía griega,
los animales” (D.l.1.1.3), la otra de Paulo, siendo materia de estudio y desarrollo por
quien sostiene que es “el que siempre es parte de Cicerón. (Rep. 3.19)
bueno y equitativo” (D. 1.1.11). El mismo Cicerón se encarga de dife
Ahora bien, en un afán por coordinar renciar al derecho natural del civil, po
las Instituías de Justiniano (con la divi niéndonos diversos ejemplos sobre “lo
sión tripartita de derecho:que acabamos justo natural” y “lo justo civil”.
de enunciar) las de Gayo (con la división
Veamos algunos de ellos:
entre derecho civil y de gentes), se ha di
cho que en Roma el derecho privado po - “Luego de una batalla, huyen dos sol
día dividirse en dos —y no tres— ramas: dados del bando que ha resultado perde
una la del derecho civil, exclusivo del ciu dor, Uno, herido mortalmente, lo hace
dadano; la otra la de un derecho natural o montado en un brioso caballo; el otro, ín-
ya n u a 1 de Dere ch o Rom ano 31
t !r
32 Juan Carlos Ghirardi « Juan José Alba Crespo
comuñas, smguhres
y privilegios
La definición de derechos reales y per
sonales no es clásica, sino que fue formu Por lo general, el derecho entraña una
lada por los juristas del medioevo. Ello no serie de principios y reglas generales que
quiere decir, no obstante, quedos concep son de aplicación a la totalidad de la co
tos no hayan sido desarrollados y conoci munidad. Por ello, tal como lo repetire
dos en Roma. Porque la distinción en sí mos al definir la jurisprudencia, se dice
fue en verdad patrimonio de los juristas que es “común”, porque rige para todos.
clásicos romanos. Pero, en ocasiones, nos encontramos
¿Cómo se concillan las dos afirmacio con normas que no se aplican a la comu
nes precedentes, aparentemente/antagóni-^ nidad en general, sino simple y sencilla;
cas/? De modo muy simple: la diferencia- mente a alguna o algunas categorías de
ción fue conocida y utilizada —sí— pero enÁ<%^personas. La existencia de los llamados
el ámbito del derecho procesal. Había ac derechos singulares no viene a controver
ciones in rem y acciones' in personara, tir la pertinencia ni la aplicabilidad de las
que se distinguían por la hitentio, ya que normas generales que conforman el dere
mientras en éstas la pretensión se articula cho común, sino simplemente a contem
ba en función del deber jurídico de una plar situaciones que, por lo específicas y
persona determinada (deudor), en aqué excepcionales, requieren igualmente una
llas se persigue ejercitar el derecho sobre solución específica y de excepción. Tal
una cosa, yendo dirigida específicamente por ejemplo lo que sucede con ciertos liti-
Manual de Derecho Romano '33
singulares, ni entrañaban excepción a los Por su parte el fas .pasó a aludir a los
principios generales, sino que por el con preceptos que ^ordenaban las_ relaciones
trario, si bien implicaban ventajas, las del hombre con los dioses, todo lo atinen-
. mismas se concedían a todos los ciudada teal culto. Ya en la época clásica, y por ex
nos que se encontrasen en una situación tensión, esa voz también sirvió para refe
determinada y siempre que lo solicitasen rírse a las normas reguladoras de conduc
y se atuviesen a ciertas reglas. Por ejem ta con validez universal, por ser innatas,
plo, el beneficio de competencia, o el be anteriores a las leyes escritas, compartidas
neficio de inventario. V aplicables a todos los hombres por igual.
La evolución llevó al término fas a asimi
••cv
1
Deresh© escrito y no escrito larse a justicia, al par que su antónimo,
nefas se utilizó para hacer referencia a lo
En contra de lo que podría sugerir una ilícito, o injusto.
interpretación literal, la clasificación no
alude al hecho de la escritura o no de las
normas. Las Instituías de Justiniano defi JUSTICIA
nen el concepto, indicando a la vez que la
clasificación es de origen griego (1.1.2.3 y Ulpiano define a la justicia como la
9). “constante y perpetua voluntad de dar a
cada uno lo suyo” (D. 1.1.1 Ó.pr). Explique
VÁr
HW
•T<-
Pertenecen al derecho escrito “la ley, el
mos entonces esta definición, y a tales fi
■¿.•r
T-’J*
plebiscito, el senadoconsulto, las consti
v+.
tuciones imperiales, los edictos de los ma nes, permítasenos invertir el orden de las
gistrados, la respuesta de los prudentes". palabras.
Todo derecho -acotemos- que tiene un Es “voluntad”, porque surge como fru-
•i'
J.J:
■5-h ;
-Se-
2.
y.
cíente. sociedad.
La voluntad es “c(mst(.mle", porque se
aplica de la misma manera para todos los ’Vs
m.ente...sucedía con los de raneo suoerior: apropiado separado del de las demás, re
cónsules, pretores, dictador. cinto del que iban saliendo los ciudada
Dicho magistrado debía, previamente, nos uno por uno a través de estrechos
dar a conocer el texto de la ley que propo puentecillos sobre cada uno de los cuales
nía (rogado) al pueblo, cosa que se hacía existía un escrutador encargado de anotar
escribiéndolo en una tabla blanqueada el voto en los tiempos en que éste era emi
que se ubicaba a la vista de todos durante tido oralmente. Posteriormente, y a partir
un plazo que no podía ser inferior a tres de las leves Tabellarías, dictadas en el si-
semanas y que de ordinario se extendía a glo II a de J.C., esta clase de sufragio fue
veintisiete, días. A esta publicación se la sustituido por el depósito en una urna
denominó promulgación (promulgado). ubicada en el puentecillo, de tabletas de
Para la votación no podían elegirse ni arcilla en las que cada elector había escri
los días judiciales (dies fasti en sentido to su pronunciamiento mediante las si
estricto), ni los inhábiles (nefasti), evitán guientes fórmulas: U R (por uti rogas, co
dose por lo común los días de mercado. El mo lo pides), si el voto era afirmativo; A
lugar señalado era, para los comicios y (por antiquo, me opongo), si era negativo.
concilios por tribus, el foro, sede de reu La sigla N L (non tíquet) significaba, en
nión de los antiguos comicios curiados. fin, la abstención, lo que hoy llamaríamos
Para los comicios por centurias, el campo el voto en blanco.
de Marte. Los votos se contaban por centurias,-o
Inmediatamente luego de la mediano en su caso tribus, porque éstas eran las
che que iniciaba el día fijado para la asam unidades de votación. De esta manera, se
blea, el magistrado que había de presidir computaba la mayoría dentro de cada una
la -siempre que fuese curul- consultaba de ellas para obtener el voto de la centuria
los auspicios. Y apenas apuntaba el alba o tribu (supongamos que de cien votos es
se llamaba al pueblo a reunión, a través crutados en una centuria sesenta han esta
del heraldo. do por la afirmativa, en este caso se consi
Reunida la asamblea, previo a invocar dera que la centuria votó por el "sí”, sin
a los dioses y a realizar un sacrificio, el considerar los cuarenta pronunciamientos
magistrado leía el texto de la ley que pro negativos o abstenciones). Cuando se al
ponía rogando (de allí el nombre de leyes canzaba mayoría de centurias o tribus, en
rogadas) su aprobación. Filialmente invi uno u otro sentido, la votación se detenía
taba a sus conciudadanos a votar. sin consultar a los demás ciudadanos poí
Esta votación se celebraba* en los comi- entendérselo innecesario ya que no po
cios por centurias jerárquicamente por dían cambiar el resultado.
clases, y así se llamaba primero a los caba Producido el escrutinio, y proclamado
lleros, luego a la primera clase y, de ser (proclamatio) el resultado por los escru
necesario por no haberse alcanzado aún tadores, se requería como último paso,
mayoría, a las restantes. Dentro de cada previo a la entrada en vigencia de la ley,
clase se sorteaba el orden en que cada cen que el senado prestase su conformidad,
turia debía votar, siendo la centuria de ca cosa que hacía mediante la auctoritas pa-
balleros sorteada en primer término deno trum. Inmedia.tam.ente después se publi
minada praerogativa, porque sería la pri caba el texto legal, cosa que se hacía ins
mera en emitir el voto. En cuanto a los co cribiéndolo sobre tablas blanqueadas que
micios por tribus y concilios de la plebe, se fijaban en los lugares públicos. En oca
al parecer votaban las tribus al mismo siones dicha publicación se llevó a cabo
tiempo. mediante la grabación de la norma en ma
La unidad de voto es la centuria, o en teriales más duraderos, como piedra o
su caso la tribu. A los fines de sufragar se bronce.
reunía cada una de ellas en un recinto
•C
’i A
.n
I
'4 i
J-
■> L./A
■*■
f
.r*
T
l“ DE LA LEY COMICIAL Us scmdw
Por lo común, la ley comicial llevaba el Era la tercera y última partemy estaba
L ,l>
hombre del magistrado que la había pro integrada por cláusulas^ extrañas al conte
4 *-
puesto (así la ley Cornelia, la ley Áqiiilia, nido. normativo del texto de la ley en sí,
r
por ejemplo). Cuando eran los dos colegas que conformaba la yogatío,_ y que tenían
7
rj-'
(por caso ambos cónsules) los que propo como finalidad el reglar la forma en que el
1/4
■r“» *.’• nían la ley, esta llevaba el nombre de am nuevo precepto que entraba en vigencia se
i“a«
-.••y.
bos (así la Plantía Papiria, Papia Pop- adecuaría al marco legal ya existente. Por
paca, etc.). En ella se distinguían diversas ejemplo la declaración que no debería se
partes, a saber: castigado quien, cumpliendo la nueva ley,
: J**íY*' transgrediere! una anterior.
PLEBISCITO
m-i-’
el comido votante, el día de la votación,
•’-XAIv
■*Wr
•SS'i»-
la designación de la unidad comicial que G ay o lo definió como “log neja pb-h e
sufragó primero (la centuria o tribu prae manda y establece”. Es la deliberación de
Jht.í:
i'»».
r/<-:
rogativa) y dentro de ésta el ciudadano la plebe en su asamblea propia y específi
que votó primero. ca, el concilio de la plebe, convocado a tal
fin por un tribuno, (Gayo. 1.3).
Originariamente fue ün mandato ema
nado y destinado a los plebeyos, únicos
•¡•lCf-15 O texto completo de la ley, seguía a
•>:
--•3'
Í-"
.“«J L-
.-i^
.** 1
S
.u
•A'
‘"- <z
£r$:
• r<v%r!
1 ¿•A-*/
e .>«..• t|
<< l
•i»*d ív&i^:ra&5gt m
IsL^ -
íSséaraitóují,
s: n^o!a“"iJ»S.S,apA«r,M.,.y •’•;
? ÉEp (/& • ■■ \: c ’
- ,.'■5 -ÍSy^’V^?r’ 1’
f5
tf/?'.:
&;
WwJUtL’
A-’As "
r»?-
I-.-.
rft'I r*Psí>,
. íSÍá^^Í
+£.*X9¿_
te riK vx+ (TV-*-* •.*■ ¿tf
J3Í2
i-t'« «. L
r:
w
l-,í*r><
áfeí JÁWÍ
:.^.?S3S£i
Kft'
M/-J 2-4x1
<■■^■44
Ej*¿Í3^W'T^Z* v-
'•“ /Wf.s L 1
^V-z4 ^^riv-ífe-jq;
Stares
C4.V1?Ír
jst. #
erewcw-v
fTvw
SwKifcrtf
:,H:$
feáL
¿.s
¿Sr'-.-Z*™
r
3'
i*5^’
«1 j.1 ciS^xSj»* t1
v
•" • V. 4 -PW/
:« ’ VWH
V-T- í*.-»
•Tg i¡tyi 'ryffl
X ■■ r5»fTYíí.'a i
sm.-
%*£» «W •
sL*.
F.-SLÍUSK- :i»:
<1 L,
rt?.
'S:
►.
i_-,
:*<??: xKrws^¿:><>
(a
LA FUNDACION DE ROMA fu ese, los jóvenes cuando crecen cu mplen
con la profecía, derrocan a Amulio devol
No existen testimonios escritos, y ni si
viendo el trono a su abuelo y éste, en agra
quiera contemporáneos en la Historia, decimiento, les cede la tierra que ellos eli
acerca de la realidad de la fundación de gierais para que allí fundasen su propio
Roma, Nos ha llegado, sí, una leyenda que reino.
narrare! origen delapiudad y los sucesos Los gemelos, y sus amigos, escogen un
de la época mítica de los reyes. Dicha le- lugar tierra adentro que estaba ubicado en
venda hace emparentar a los ancestros ro una zona denominada el séptimontium,
manos con el héroe troyano Eneas, afortu vecina a siete colinas. Allí discuten sobre
nadamente huido de su ciudad antes que quién iba a ser el rey de la nueva ciudad,
los ejércitos de Agamenón la destruyesen. cosa que dejan librada a la voluntad de los
Luego de un periplo por el Mediterrá- dioses: quien primero viese más pájaros
neo, que ocasiona incidentes como el sui- sería el futuro monarca. Rómulo que ve
cidió ele la reina cartaginesa Dido (lo que doce cu erv os, aunque pocos s e g un d o s
intenta quizás explicar el odio ancestral después que Remo hubiese visto seis, re
entre romanos y cartagineses), desembar sulta triunfador. Remo despechado salta
_____________________________________________________ _______ r. ______ .______________________
ca.. con su hijo Gayo Ascanio v se asienta por encima del surco que habían hecho
en una zona del centro de Italia donde se con el arado para marcar los límites de la
funda una ciudad llamada Alba Lqnga. En futura ciudad, razón por la. cual Rómulo
esa ciudad reinan los sucesores latinos de lo mata, porque dicho surco representaba
Eneas, y se suceden las generaciones has- a las murallas que allí se levantarían, las
ta que gobernando Ñumitor, el mismo fríe que eran consideradas cosas santas. De es
derrocado ... - * - . . Amulio.
_ . . . - . . . . -Lpor su hermano t . •-<* Como ta manera, y ya sin rivales Rómulo, de ori
se decía que los nietos de Numitor iban a gen latino, es el primer rey romano.
expulsar al usurpador, Amulio decide to Se notada mano de los historiadores
mar sus precauciones. griegos en esta versión, los que sin duda
Numitor, hasta ese momento no tenía quieren dignificar y dar un origen noble a
nietos jpero sí tenía una_hija, Rea Silvia, la ciudad de Roma, haciendo de su funda
■ que podía dárselos. Para evitar que_esto dor un héroe que desciende originaria
sucediese, Amulio hizo que su sobrina se mente de otro héroe, esta vez troyano, con
consagrase al culto de la diosa Vesta como lo que se lo emparenta con la antigua Gre
sacerdotisa, función en la cual debía man- cia. Y más inmediatamente proviene de
tener su virginidad. Sucedió no_ obstante un rev.
que la princesa quedó encinta del dios Ño puede dejar de notarse una grao, si
Marte, del que tuvo gemelos a los que 11a- militud entre la leyenda de la fundación
mó Rom ufo y Remo. de Roma y el origen del Imperio persa, de
Éstos niños, muy pequeños, fueron bido a Ciro el Grande. Éste también había
abandonados en el bosque, donde la tradi sido abandonado al nacer, ante el temor
ción dice que los crió una loba, aunque que Astiages, rey de Media, le hiciese dar
otras versiones afirman que lo hizo Acca muerte. Salva la vida merced a las intrigas
Laurencia, la esposa de un pastor, Fáustu- del visir Harpago, y luego descubre su ori
lo, a quien se llamaba “la loba” porque gen y realiza su destino. La diferencia es
frecuentaba los lupanares. Fuere como sólo de magnitud, respetando las propor-
>
úi? r ** «t Yd - i - í-fA <s í!-< * V* i Ft-s3 * rft2 ■'■: '¿' “ ’ ¿T ' < i:. ¿
r-Alj" e¿
•j
-A -J
t ’b’* ¿
Juan Carlos Guirardi ® Juan José Alba Crespo
-"i 7rV¿-,-
:j
¿Qué podemos sacar en limpio de todo po. Cuenta la tradic ión que a raíz del epi
•V
esto? Simplemente que en un determina so dio los romanos ^prometieron a sus es
.<
do momento histórico, ciudadanos de posas que no se les encomendaría en©Tin
pueblos vecinos del Lacio, que iban a apm turo a ellas y sus hijas ninguna tarea más
.>
céñtár^“ganadó’Túera de los límites de pesada que la de hilar la lana, confirién
■<
sus ciudades, debieron haber edificado un doles además otros privilegios en cuanto
refugio que sin duda en un principio sir al tratamiento social que~eT’áTéIantT'se
vió temporariamente y después se vio ha - les dispensaría. Y algo de cierto debe ha
bita do c ontinu ana ente.Quizás.. ésta, sim ber habido, porque^segun lo que se cono
ple y sencillamente, sea la versión real so ce, la mujer romana fue quizás ETqueTme-
bre la fundación de Roma. jor situación ostentó en toda la~Añtígüe-
Pero volvamos a la leyenda. Rómulo y dad. ’ —
sus seguidores habían dado origen a una Pero, leyendas aparte, lo ciertq_es que
ciudad destinada a perecer enuna genera desde sus orígenes Roma fue un crisoTd'e1
ción,.,y a ...que ..en su. grupo no había muje razas, donde Convivieron desde muy anti
res. El rey, entonces, decide procurárselas, guo sabinos, latinos, y gente de otrasTna
A esos fines invita.a un mueblo vecino, cionalidades. Quizás sea esto lo único que
los sabinos, a un festejo, no sin antes ha podamos sacar en limpio de lo que, por lo
ber convenido con sus compañeros que en demás, tal vez no pase de ser simplemen
determinado momento cada uno tomaría te un bello cuento.
una sabina y la llevaría consigo a Roma Por uñ fenómeno de concentración, los
4 para que fuese su esposa, recomendándo historiadores antiguos atribuyen a Rómu
les -eso sí- que procurasen escoger jóve lo todo jo que es organización política de
nes solteras, para evitar conflictos. la ciudad: él fue quién estableció Ta mo-
Así lo hicieron todos, con .excepción ..narquía con todos los caracteres que des
de Rómulo que escapó con Hersilia la es- pués tuvo; él quién organizó un consejo
posa del rey sabino. La guerra era la con de ancianos que asesorase al rey, denomi
secuencia natural, pero esta guerra no lle nado señado; él quien fijó el número de
gó a concretarse porque cuando ambos senadores en cien; él quien dividió al pue-
ejércitos estaban enfrentados, Rómulo se blo en ¿patricios y plebeyos; él -eimn-
bate a duelo^ con el rey sabino dándole quíen estableció las bases del comicio, la
muerte. Y en esas circunstancias las muje asamblea popular. Y cuando acabó lzle es
res raptadas, asimiladas ahora perfecta tructurar al Estado, siempre según la tra
mente a su nueva condición de matronas dición, durante una tormenta bajó una nu
romanas, se interpusieron entre ambas be del cielo y se lo llevó, aunque otras ver
milicias y obligaron a sus parientes a con siones no tan poéticas dicen que los patri
venir la paz con. sus actuales esposos. Tal cios se cansaron de su férreo dominio y lo
fue el éxito de esa gestión, que muchas fa despedazaron.
milias sabinas se mudaron a Roma, acor Fuere como fuese, Rómulo murió, y lo
dándose que en lo sucesivo reinarían en la reemplazó, por el pacto que antesTñeñcio-
ciudad un latino y un sabino, recayendo namos, un sabino, Ñuma PompiljoTei se
la designación en Rómulo y Tito Tacio. La gundo rey de Roma, a quien la tradición le
<*/
<i ••
¡.Ti
i A* •'
: «j ' •
■ SH'
.is’-*
• :• ►** •
• • •. rs
Manual de Derecho Romano
son más que otro motivo de discon.for.mis- con ello las actividades del rey, quien de
mo. . bió haberse visto obligado a ir delegando
El reinado de Tarquino- el Soberbio fi funciones, para lo cual se fueron, sin du
naliza’cdh’ún a revuelta popular, encabe da paulatinamente, creando nuevas ma
zada por Junio Bruto y Tarquino Colatino, gistraturas. Magistraturas que habrían ido
quienes loexpulsan de la/ciudad, y ven absorbiendo y dividiendo, tal vez de mo
cenluego al ejército etrúsco que había do insensible, los poderes que antes con
acudido en su auxilio al mando del rey centraba en sus manos el monarca al cual
Porsena (quien inclusive termina sus días habrían quedado solamente ciertas fun
como amigo y aliado de los romanos). A ciones de tipo religioso. Prueba de ello es
partir de entonces el pueblo acuerda no que, ya muy avanzada la República, toda
elegir más reyes sino magistrados que de vía se habla del rex sacroruni.
sempeñasen el cargo de manera colegiada
y temporal, hecho que marca, el nacimien
to de la República. Corría el año 509 a J.C. Ó^GAHOS DE LA
¿Qué habrá de cierto en la versión de coñstítücíon monárquica
estos tres últimos reinados? Leyendo en Básicamente los órganos son tres: el
tre líneas, que en algún, momento de su
rey, el senado y los comicios, aunque fun
historia Roma fue sometida por los etrus- damentalmente el primero es quien tiene
cos (el reinado del primer Tarquino). Que a su cargo conducir los destinos de la ciu
luego se independizó, aunque de manera
dad.
temporal (Ríe el reinado de Servio, cuyo
nombre es sinónimo de ; esclavo, quizás El rey
para aludir al gobierno autónomo del pue
blo romano sometido). Que dicho conato Como decíamos, es el más importante
de independencia fue aplastado de mane de todos, y sus facultades así lo demues
ra sangrienta (el asesinato del buen rey tran. Tiene poderes militares porque es el
Servio Tulio), en acción militar en la cual jefe_del ejército; tiene poderes a dm frustra -
los etruscos (simbolizados por Tarquino el tivos y civiles porque es quien gobierna la
Soberbio) retomaron el poder, quizás ayu ciudad; tiene poderes jurisdiccionales
dados por algunos romanos (representa porque es juez; tiene poderes religiosos,
dos por la mala Tulla, que se prestó a co ya que es sumo sacerdote. Resume enton
laborar en el asesinato cle su hermana pri ces en sus manos la totalidad del poder.
mero, y su padre después). El .rey es vitalicio, o se:i .que gobierna
Y en cuanto al establecimiento de la hasta_su_muerte. Y cuando ésta se produ
República, es muy posible que ello no ha ce. el gobierno queda a cargo del senado;
ya sucedido de manera súbita, como nos llamándose al período durante el cual se
lo hace creer la tradición. Tradición que es extiende dicho gobierno, interregno (lite
muy difícil de aceptar sobre todo si se tie ralmente ‘‘entre reyes”). Durante el mismo
ne en cuenta que uno de los nuevos ma los senadores, empezando por el más vie
gistrados, Tarquino Colatino, debía ser pa jo, ejercen el poder durante cinco días ca
riente de los reyes depuestos. Lo que sí da uno con el título de interrex.
parece evidente es que en algún momento La elección de los reyes era realizada
los romanos se _ sacudieron el dominio por la asamblea de ciudadanos, el comi
etrusco (Bruto, el otro cabecilla, es un cio, reunido bajo la presidencia del sena
hombre que significa esclavo rebelde). En dor que estuviese ejercitando el cargo de
cuanto a lo demás es muy posible que el interrex en ese día, y cuyos miembros
advenimiento de las magistraturas repu probablemente se limitaban a votar -por
blicanas haya advenido de modo natural, sí o por no- el nombre de la persona que
al aumentar la importancia de la ciudad y Ies era propuesta a tales fines, quizás se-
Manual de Derecho Romano 45
guajas instrucciones dejadas antes de su no, proviniendo el nombre del rey Tito Ta-
muerte por elmqnarca anterior. Una vez cio. La tercera, en fin, agruparía a los ele
realizada la elección, previa consulta de diversos orígenes nacionales, aglutinados
los’aü'spiciós , y conseguida la aprobación en torno a los lucumones etruscos, de allí
del^señadb Tauctoritas .patrum.), el nuevo la designación. De este modo, la división
rey entraba en funciones. en. tres tribus marcaría los grupos raciales
que confluyen a formar Roma, ciudad que
“A— %_'< •• • •
se constituye entonces, desde' sus oríge
Es un órgano consultivo del rey, quien nes, en un crisol de razas.
no estaKa obligado a seguir sus consejos, y Cada una de estas tres tribus se dividía
nis i quiera a requerirlos (de hecho los Tar a su vez en. diez enrías (las que eran en
quines no lo hicieron nunca), aunque su consecuencia treinta en total). Y una curia
función exacta durante la Monarquía no era la reunión de diez gentes o_ gens, en
es bien conocida. Asimismo brindaba su tendiendo por gens al grupo defamilias
aprobación (auctoritas patrúm) a las reso
que proviene del mismo _antep as a do c o -
luciones de la asamblea de ciudadanos. mún, que reconoce un solo y mismo ori
Sus miembros ejercen asimismo el po gen (tomado el parentesco por línea mas
der sucesivamente durante los interreg culina), dado por un igual ante ce sor.
nos, como hemos señalado en el punto an Tal es la primitiva organización del co
terior. El cargo es vitalicio y, al falleci micio, donde_ la curia era la unidadjievo-
miento'de un" senador, es el rey quien de to, esto es se consultaba la vo lunfa d_p_o-
signa su reemplazante. pular dentro de cada únanle las carías pa
Históricamente la creación del senado ra obtener el voto de ésta, y alcanzada
se remonta a Rómulo_, y estaba integrado mayoría de curias en un sentido determi
en un principio por cien personas, según nado se dejaba de votar. De tal modo y co
la tradición. Todas jefes de familia (de allí mo las curias eran treinta, cuando se lle
el término paires con el cual también se gaba a dieciséis expedidas en igual senti
denomina a los senadores). do finalizaba él comicio, porque se había
En su origen su número era de cien, y alcanzado una mayoría (de curias) inal
dicho número fue variando bajo los reina
canzable.
dos de los diversos reyes. Así con Tarpu i-
no el Antiguo se elevó a doscientos y con Servio Tulio creó un nuevo tipo de co
Servio TulioTlegó a ser de trescientos. micio, estructurado, no ya sobre la base de
la procedencia étnica, sino del dinero de
M I-J I-S,—.I.A. j, v. . . > ., ..... I. a k._!
Los c@mid@s
los ciudadanos, el comicio por centurias.
Y aquí debemoslia corun paréntesis pa
La asamblea de ciudadanos, o comicio, ra señalar que á esta altura de la historia
fue el tercer órgano de gobierno en Ia„Mo existen en Roma dos cíase y s o c i al. e s bien
narquía. Y de este comicio existieron di definidas, los patricios y los plebeyos.
versos tipos: Patricios eran los descendientes de los
- En primer lugar, (el comicio por cu- paires, de los fundadores de la ciudad.
rías, organizado según la sangre. Fue his Plebeyos los advenidos a aquélla con pos
tóricamente el más antiguo, y se lo supo terioridad, una gran masa amorfa de per
ne creado por Rómulo. sonas y familias cuyo número iba aumen
Está estructurado sobre la base de tres tando continuamente. La distinción es im
tribus: la de los Ramnes o Ramnenses, los portante, porque originariamente sólo los
Tiüenses, y los Lúceres. La primera reunía patricios eran ciudadanos y por consi-
probablemente a los ciudadanos de origen guiente en el primitivo comicio por curias
latino, y su nombre habría derivado__de solamente ellos votaban. La distinción de
Rómulo; la segunda al grupo étnico sabi clases era total, tajante y absoluta, sola-
'<
i vI es. ss.
I«'
p*
V
•4
jjjciniiai de Derecho Romano 47
mente mitigad_a para los plebeyos en caso ra ostentaban iba a volcarse a favor de los t.
L
culo muy especial que establecía derechos sueño de los plebeyos ricos, aunque toda L
t
-- ll
vsi*. <s •l
riado. Este último, partir de entonces,; va a
y obligaciones recíprocos. Así el cliente vía les falte mucho camino por recorrer. L
•i.
jJi’SJ-1
x «“.«J r>
/ W.4:
,u
'4'
í^bhrFesos fundos, animales de tiro y car- ir quedando^cada vez más relegadojzle las
e s laba obligado a acompañar a su p atro no Los plebeyos pobres obtienen por su par J
•ga y esclavos). funciones políticas y con competencia li
I
.1'
cuando éste lo precisase, e inclusive ayu te el budos o h o no r, a cambi o He ser llam a y?. -Veamos en detalle la composición del mitada a los asuntos de familia (abroga
darle’ econondeamente (a dotar una hija dos ciudadanosde ser citados á integrar t.
►
4
s’ comicio:
X r ’-Ki « '•SV
ciones) y sucesiones (testamentos).
I<
r; i r
•l ■
J
• V'
..
colaboraba con su asesoramiento y apoyo impuestos. H
j
: Coba He ría — Servio Tulio establece igualmente
■Y 18 centurias con ciudadanos de más de
,u
al plebeyo qué tenía por cliente, consul una división del pueblo en tribus, confor
L
1“r
7J
tando por él alguna fórmula de la ley ne yodo es la centuria, y por centuria se enten- .«í-
• «..
.100.000 ases. me su asentamiento geográfico, que luego
U.
cesaria para interponer algún juicio y asis dió en un principio á cien hombres y lue •j
/
<r
será la. base de un nuevo tipo de asamblea
tiéndole en éste, también por vía de ejem go a un numcró’i'ñdéterminado de familias
' < <•
L->'
X’U'
íí'hfen tersa popular, el comicio por tribus, a partir del
plo. De allí que la denominación de clien que pudiesen s umiñistrar c i en...soldados. *•4 . j-
fYfi2 Clase: 80 centurias de ciudadanps año 449 a J.C., ya en épocas de la Repúbli
te se haya conservado y sirva para aludir a Conforme "la ¿fortuna los p huí a daños se de mb s" d e í 0 0. Ó Ó Ó ases. ca. Dichas tribus en un principio fueron
quienes buscan consulta de algún aboga clasificaron en centurias de caballeros
L
do, que va a defenderlos como los anti- •_ no, computándose cuatro urbanas (palati
A
r.*¿:
iT
•V
V
Y 2 centurias de artesanos.
k -r- • s. ’J* (oS>(V,r5 ’ '••••• '• •. ,• b ...................................................
-. 1
anos patricios hacían con sus clientes. dí ites), estas últimas confórmando ~cinco ’J
<lk^
.V-V’!
■ J»**
l“lf.
••a-
4:
¡ L.
/
• 5:
i Jxl
3“ Clase: 20 centurias de ciudadanos esta última en el monte Quirinal), y dieci
d.é ;nás be 50.000 ases.
:1. X
te inamovible y, desde este punto de vista, las denominaciones militares, dado que
I
¡j
>j A
!j¡
J
y
X.L-fr ■
completo imposible. Por lo demás la evo- Aclaremos que los caballeros compren :j
rr.
►:
c:
■LA
'i
t;
•y*
■>■
•i ■
Vaya una breve síntesis de los más im
lo bivio).
I dían hombres de hasta cuarenta y cinco portantes en relación a lo que es materia
<u
J ■ y.
ye
r;
•ki-VÍ
¿V.
:A-‘..énsi).
-c-1
en él mundo antiguo. pedités'en cambio, se dividían en un nú- ,u r k «rt > \ ¿ ís\^. ? > » Vv^A4.! • ’
^-j*.1.Li ¿
i,S,lai>^bTi'
FifqtaLde centurias: 193, -v.-r p-.“ .*•
” délos pontífices í
mero iguaLde"centurias jde~Tüniores, de Estaba compuesto por quince miem-
• • s> h k-,^1^ r -X • *•.
L'i^'J'.l.íW.’:.Ov ......... .
t.kxs-’z.Ava
P*I¿4 - -• • •« •" •
b ««O 1 r.v, ¿ ,
. - • * ‘■Ji/pc; X «Ti <•>: - A*n vAJ '.<r*i,^s¿.'i,í>->:Sr,i.>.^:Lj. ..... ... .
. A
i>
A'7r¡*
V gfA» ■‘-T-.*.s - vi • l'. 14KI % <• H V
5• «sv5
*2-ÍÁxí*V ’ír
r5 L/*3*l*>
Vr
'
?i5.sx íÉS^pn lo que en la práctica la voluntad bros, de los cuales uno era elpontífice má-
res,ciudadanos con más de psa_ edad. ximo. El nombre del colegio^significa pro
. . _m---------
i
: !*>s
<-• a iv *7
fJÍA »i* c
:■.
<4 <•*!->*
•--A’
Wk-i ** í <•
•
"Tmii|da de caballeros y primera clase defi-
Mientras los primeros salían en campaña bablemente “hacedores de puentes” dado
•' Tf£ Vfr u-1"
..
T. ¿ J-“vf X 7
.? .*»*I*•*>»>V.*A*
•H.S1
:PrT**0P"?ir>*•>T
l<-.VT',-".,sT r^-»>.'?-<.L-T^,Í Í^-I -<
^. .
||ñ|¿FCÚalquier votación. De hecho las cró-
’J. I.
Rfl1. r rt *: rf
■4X
:¿ ÓP <•
: rV
LÍ* ’Aft
' -.•
? b’.V’*
«Si * £>
de la época refieren que muy rara que habrían tenido a su cargo en un prin-
confrontación que durará varios siglos y serva , defeii d i o ii dó Róin a. ......... ,; l* l? m
f.1 • ut. íAí
jvy x 4
rW? *
rt i.-,
i*/, •f
.<iXa
r*
*•><
b •: *
* "J *íM i* .yYTL'Hegó a consultarse la segunda clase y cipio, los puentes de la ciudad.
En cuanto a las centurias fuera de clase En materia jurífiiea, eran ¡os custodios
.. y «x s viMw r-a r.. r«" *“■'
•- r--
*k>
Ay & L •
r<-S“i* * * d
se dividían de esta manera: dos de artesa de las fórmulas que había que conocer y
................................ ..rjtt'.Wr.’fi-fZi' ■ '
I <.. t vM <> r-Su*?» i t** 4 ' '¿r': <:*-!*•*'4 > -• f B" —• -. . -^.t.j.1 ..«i i 1 - i i i i-j-i_m_i -t Jte ■ * . . — •
:? ....
si bien acabamos de aludir al afán de equi nos (lignarü, aerarii), dos de músicos w •<
•. -s ’*
.. «-V x
•
’i ••
• •
< * ’.-s-A’V-*1
jé
¿ i
•*•••• “..................
x. &
BL i1 UX^Ti«-V« i
!iit*’r
1 x b a ¿-.i r^>p*
t.......................
_ _ _____ ___________ #
emplear para realizar cualquier acto, cosa
paración de los plebeyos quizás debiéra (corñícmes, ■ túbicines) y una de proleta- •
•
iii^j
.vp.-.
<w Vf:
que adquiere la mayor importancia dado el
rios, ciudadanos con un capital inferipi.nl
. •. <> ¿3^4-SirSi -7^ V 5- Xur-t >t £
'iAJ.Mi *tX*•*».•*,“?>*•*’
r -bí* * las centurias se calcaban sobre carácter rígido y absolutamente formal del
más bríos acariciaban ese sueño eran los requerido para integrar la quinta el ase y ,v
plebeyos ricos, los que se sentían injusta que solamente figuraban en el.censo por la <-
.1 k_, >B*aA4Vúfet
s— -L
<¿C
kL^-J ü 41*. XX
IA UW?—
:; J.'.?.^JíW7w!x<'.*<.,ir
Shágle los ciudadanos también a los bie-
-X r ! * * ' V •? •
: <•“*<
•J .Cí XI- *.’-Thk’A H f • • V * •-> í YAAV.X TtS’A’ f. * .-7
1
►***•*
hayan sido los primeros jurisconsultos.
descendencia, la prole, que eran capaces
• Y fi f rO*.'* *P%M "• * í *? '
x • vi -í
: ;-3Xk
XLhJ f 11 s*A 3K*
■r!rV-t*#A*>Tkk*>*>>AT* 1^4►
:-jí í t* * •* í:
J^uXñüebles -nec mancipé Así, mante-
9 * 'i A-í
.' *
k
>
:
lograr aquéllos una equiparación total, nado acto; el respondere, respuesta a^con-
I
Ts**
*>.*i1 ii L«.»v.'4-vii-i-. X «*>--
:s
V.
bien pronto la superioridad que hasta aho- yo Mario. rias, Con ello el número total se elevaba a
j. A'
AS'
. «■
"l
■ V r;
i!
t.
í í
;-M 5
r“; 5=^ j C
y
DE uaC: < a y
I
L
acciones que había que emplear para pro dices, diez ejerciendo propiamente la fun
mover un determinad o jjitigo. Los miem ción y diez enseñando a las novicias, de
bros de mayor experiencia además ins forma tal que a los cuarenta y seis anos po
truían a los más nuevos. dían abandonar el voto de castidad. Esta- 1
tu, calificación esta última que lo hacía que servían, constituyendo de esta forma
inapropiado para cumplimentar cualquier algún lejano antecedente del actual dere
acto jurídico. Dicha consulta la realizaban cho de asilo. Debían mantener siempre
en virtud de signos conio el apetito de los ene en di dp„el..fuego sagrado. V
ces, sacerdotes que cumplían igual fun Los feciales, en fin, podrían ser men- /
ción (consulta de la voluntad de los dio cionados como antee es ore s’d'qlós actuales <•: v
• «Tk
r".
consa
c
’V
J
’J
cometido.
dieciséis años, actuando diez como apren- t.
1•
*1“ !*.“? ! -L’
S ‘I.-’/> ;*•
• ’ '.í
•l
/
■7:
i
:l I ’X’
► :k
?•/<<:V: :• -■:’• ?-*?•?.
r
■í&á V í F-: - A-- - ttü&A -L..
i
fu
• •*^í-%4h*TV•**»•« • a , a ’ • • ,,
???G eí
h a"
■. . I. . a"
f
a 88a V
■b
■a
5 Va
*-**•■■^•■•■8*4 ;ya"bav"v"?*a * 1*?“¿7."a*7 A 5 ""
.Z’iit/w.-f..' ->-• • <£■»• n^i^.'-v:
• fc J aa**J7"V- "" !’ *" * ^a"*.aC
•Ia -S -4"J *8-. r . . aa a1'*1 "*"*4 Ia-•
i--."*?’ F.a I !J a 4 4.J.J..4
■■
^*b*.aí
/
f
■A |aa A laMa
■8
23C
’í.w.w.-.ía -
7 ■"•a
r'V . q
* ■•a ■
*c<
Z-a
■a
\v-s
a".
r
íi' >"aVrf «I aF
7
al /8
■ ■■.-9 ■ -a,.4 8a" |
fea
a*a -
*
S*a8 ja
X’.:. r 1
<; r
f
a 4
8 • 81
" i r 8"f"aa
■a
4
i "7 ■■■*■ 1
4 ■ r« v ■> ?
' 1" 4«V
\ Í--
a 4 ab
4
Í7', a" J ••.v -L"
A
rj í
* "/ -8 b..a La*
— b" F •• ■ •_ a aa ¿I
1 í.
< 4a"S
JHa aa
ti J
a« b a ^"a ! f « a
88 Sf •»•
•\í-r'¡ -■>£? •■4.a
i’.L 7a1
J1 ..a**
*
■* a— la
«a- f ■ S Z J
f • » - a £
V a 4
J ««V 4
i <• r r a"
• ■%. -■ a * J- a ■l f ’< «f 1
r 1 '• a b-«" 1/ l a /? 'i-i 7 1
1P * • 8V a
h z
■ • “■ * 4 1 a\v u 5
•
I ■
•’*
a. a ■ 8 "to.J
1 "V A"
a "
l’J •**'•■'■ *"* "Z*
■ aaJ«Va"ara8a
..
4"
1- 4 4/
■ "/ a
;.x
*' .1*.
- 1l-a
b
SÍ a
-Í •V?.i
r-s-v í t
11 t «4
"> a".
* K f
t
■4 f
s ■"■a .4
’v
•p ■ »a
8a
*■
V* ' *l * a 4 Baa^ala
L M 4 i
: "has ! ' i1
f a* 4 «a a>
4
M
«8
• aa ít-.' >8
■l
a •"
S"
V
t toa ■a r
4
•4
"
a%
■a
Z fe ■a
J4
8«
z
v
f
" "Za Ha a*
88 8«
«h I ■ >0.18*
/
■li
O
V iaa ^8
Z-- « .
7 1
7 8%’7a l" /*/
/
í?' V8/
• Fa""aaRI t i-
4
f . 4 í
z //
4 aa Va • j
í
f
/
f
8"
"8
J
*
-b
a"
«a
/r-z.
l-'.J ' ^8 4 a a8 8a
/ t
• aa"4 ■ «h
a .
■i-:?: r
í. J * I'
as
4
■8
/ •• a a " » 4 /{-■
v !•
4; *a-7 a ■
f ’ í" • • z A i*
J
■ 8a | f • z ■■ ■ • a« V<\
1 •v'al" m ■b 1
" 4 4
• 4 ■a 88 V
I V to
A ’ f..
.............. . r fa r.
fe
V ■1 ■ v
••• a"8*
z »
•a Xa
:-X 4 f ■»■■ ¿-' f
Vtf!?5,? -'•’Z / 9..- í 1 "• ís* ’ 'Á
c
r > -’F ■ vtoa *" 1 4 7
r
a"*
P£.a /
¿A
la 44a a. . *, ,to ■■■8» a"
. z r a*
■: k. ■. í «• ■>" "’-S’ H.'sM ,SA.
4 z «■a
t
a » aV-
V a» ■ a a r 4 * ■ a
% I
%
. í.< ■ •i a’"-4^<^
Z
j
4 Va 7
Z" / ■J
1
Ha** , í y ’«■% •
a" Z
a "a* 4
a" ■b ? r:
a 8^ " •4
J f •• r /
4
* ' 4.a
8a ••47*.
J f 8«
8a • Va 1 v"
f “ ■■ * .
z
J z h' z a" > %
1
f 5 r L J
8/ Ha *? i"
r .aa a" 4
4
Z 4 a 8"
»• * 4 I* Ia a • •
a« .■1 8« 4
• aa
f t * Ja
"8 4 "•J a
%
V"
J1. ' 1
C; al. b«
r sV:;
aa/
4*
1-84 • .
8"
•4 88 /■ Baa Jl; «V —a
a"H
Pf
4
1 la •
a'al
•4
J
.'¿7 a#
as "
■ ••4 ’e,"
ata"|
4
4
r
: •• /
f
■8
J1S1 ■ 1
* •4
:r ■ ía
■a
*4 4 A IZ,
■■V 4/4
v ■*
. 1 a '|’S
4
r
■as %
88 ■a " ij' 88
Sí 8"
a aa ■a J
VI I» 1 •V 1
at
J
4
s ■ * ■" aa
ab a
4
va 8a
•-k’-XSr*
¡j, > <•: j. •:’1^5,5n¿a<M:rFF47a •
: i sX1/L V •-•¿•LA < ¿ ri l'S r* > tí« a a
>AV.
;IX- í”'
•J f
r
1.
>■ L
s
i.-;-. •; .
■ .s . ... .... .
r-i;.v>>/.-% .. . •
'>•' • . ,■
.. f¿ ». (.... .........
.y./A f <•'.* • •
.. • /.>, . •••
.......... .
..>.... .%....
. •>•....• ¿ ■ :
z ¿• z • •
’. . . .
-...
■
....
..i .i.:
C i-.: / .
■.?/
....>% •‘■s-;-; % . . .
s.
"• •
•. ,
cargo y con las mismas funciones, impe CLASf ICACiO^ Di LAS MAGISTRATURAS
día que cualquier magistrado tomase por
Existen diversas clasificaciones de las
sí mismo un poder demasiado desmesu
magistraturas, que podemos enunciar
rado.
La forma de ejercer el control era a tra muy someramente. Así se habla de:
vés del veto, posibilidad que cualquier
Ordmarías y extra©rdmarte
magistrado tenía de oponerse y conse
cuentemente de enervar cualquier inicia Ordinarias son las magistraturas que,
tiva asumida por otro de su misma catego confonnando la estructura normaljleJ.a
ría, o de un grado inferior. República, existen dé mañera "p'ernj.anen
te, integradas en una carrera, el cursus ho-
Efectividad norum, cuyos diversos peldaños era nece
sario ir ascendiendo ordenadamente. jEx-
Los magistrados ordinarios son elegi
tf aor diñara as" éh. camHíO;"fííéron las crea
dos por la asamblea del-pueblo romano
das ^para...casos .excepciOTi.aíjs.s, que debían 4*¿Ob**
—
Potestas es un término que, en general, Según tuviesen o no, quienes las ^de
se utiliza para aludir al .p_oder que alguien sempeñaban, derecho a sentarse en la silla
tiene sobre otra persona: Por ejemplo si portátil y plegadiza, con adornos de mar
hablamos de patria potestad nos referimos fil, llamada curul. Fueron enrules ladicta-
al poder del padre sobre; los hijos, y con dura, la censura, el consulado, la pretura •v
■v
público romanó, potestas vendría a signi Según la amplitud del derecho a con A*
ficar el poder que los magistrados tenían sultar los auspicios. Dictador, censores, -ií
*?•
como es obvio, tiene pódereysobre sus mayores los cuales, salvo el dictador que T"
ciudadanos, los cuáles. ejerce_. por inter- tiene un sistema de designación especial, ¿y
gistraturas. • !*><'
rido” por una lex curia la i de imperio, una. S i endo las primeras...las elegidas para. _de -
vez que se hacían cargo deí ejercicio de la sempeñar funciones atinentes a la marcha
magistratura y, mediante él, podían, entre y gobiernó ' de la Repúb'liñ a,' corn o Ja s qu e
otras cosas, mandar los ¡ejércitos, juzgar, en general integraban el cursus honor um.
convocar y presidir el senado, llamar y Se llamaron magistraturas plebeyas, en ¡7
el edil plebeyo.
BiBUOTECA. n- de la fac. de dcho„ y es. se
iJSjqua/de Derecho Romano...... ............... 53
,FE =' .
;HOMO» Salvo la censura, todas las otras magis
traturas ordinarias eran anuales. Dada su
■ Es la carrera ordinaria de¡ lasmagistra-
calidad de colegiadas, existía la posibili
■ ^dúrasLPara iniciaría era necesario poseer
dad del veto que cualquier magistrado po
/■Acedad legal, que para el ejercicio de cada
día interponer en contra de las iniciativas
cargí-1 había establecido la ley Villia anua-
de un colega o de otro de rango inferior.
'Adf^del 180 a J.C., que era de 28 años para
el cuestor, 35 para el edil curul, 38 para el Una vez finalizado el mandato normal,
pretor y 40 para el cónsul. En su intento tanto los cónsules como los pretores po
"E-'Me-restauración republicana, Sila elevó, dían recibir el gobierno de alguna provin
/ mediante una ley Cornelia, dichas edades cia, con el título de procónsules, o propre
. ■ a Ó Años”para el ejercicio de la cuestura, tores, cargos éstos dotados del correspon
■ ■ 37 paralaedílídad, 40 paralajpreturay 43 diente impérium..
para el consulado. Veamos en detalle los diversos pelda
Para aspirar a desempeñar alguna ma- ños del cursús’hónorum:
A : gistratura pra necesaria la presentación
deljpteresado enforma personal ante _la Cuestura
■. asamblea popular respectiva. Cosa que ha
cía vistiendo una túnica absolutamente Pr obablemente 1 ajnagistratura más an-
■ ■.■blanca, candida.-De allí el mote, que aún tigua dado que quizás existía ya en tiem-
, subsiste, de candidato con el cual se de JlQs de la Monarquía, épocas en las que los
signa a quien aspira a ser favorecido por la cuestores habrían tenido la atribución de
voluntad popular en un comicio. jueces en lo criminal.
Los cargos debían desempeñarse orde- A partir de la ley Valeria, que se_ re
nadamente: cuestura, edilidad, pretura y monta a la época de la instauración de la
consulado. Ésta última magistratura abrirá República (509 a_ JÜJ, los cuestores tenían
las puertas de la censura, el senado y para a su cargo todo lo concerniente al erario
una eventual designación como dictador. público: recibir y custodiar íos ingresos y
Éí tribunado de la plebe tenía una jerar realizar los pagos que encomendase el se
quía equivalente al cargo Re edil. nado o los magistrados superiores. Hubo
Éste forzoso escalonamiento perseguía al principio dos, y este número se fue ele
dos objeí ívos que, durante el apogeo de la vando paulatinamente, llegando a existir
••Re púb li c a, cump 1 i Ó o ficazmeñte: en pri cuarenta con Julio César. De ellos, mien
mer lugar, procurar que eí aspirante a la tras dos se ocupaban de las originales fun-
carrera política aprendiese el arte del go- ciones de custodia del erario, a los otros
bierno poco a poco, desempeñando cada se encomendaba la tarea de auxiliar a los
vez un cargo con mayor responsabilidad y cónsules en campaña y cumplir funciones
más amplias facultades. Y en segundo lu- administrativas en provincias.
gar, permitir también a los ciudadanos ob
servar si la gestión del magistrado es idó
nea, y si justifica el que vuelva a ser elegi
do para funciones de mayor jerarquía. El nombre del cargo deriva de la fun
Entre éEdesempeño de las varias ma ción, que literalmente era “cuidar la ca
gistraturas debía dejarse un intervalo, que sa”, va que tenían a su cargo_Ja atención
era de dos años entre las “del pueblo ro de los asuntos de la ciudad. Existieron di
mano* ’ y uno eñtíeDas "plebeyas’’ ’ (tribu versos tipos de ediles:
nos y ediles de la plebe). Para buscar la
reelección en el mismo cargo había que - Ediles plebeyos, que se cree recono
esperar, en cambio, un lapso de diez años, cen su origen en la primera secesión ele
en virtud de un_ plebiscito que data dpl la plebe del año 494 a J.C., juntamente
dñp_.412_pJ.C. con los_.tribunos. de quienes eran auxilia-
54 Juan Carlos Ghírardi * Juan José Alba Crespo
encargado
--- - . der . .ST impartir
U • , R entre
• J justicia U I 1_ ■-> . rciu-
1■_!. j .G. restauran la normal elección de dos
da daños, no tenía colega.; Posteriormente c ónsule s < uno; d o' 10 s" cii á i e s d e I) ía s e r ne -
y durante la primera guerra púnica (apro cosariamente plebeyo.
-..................... .... H-rmr i , i .X.,, ■ O ■■ M„
' colega. Y cuando existían campañas mili- una excepción al principio general de la
■ tares era usual que uno de ellos tuviese a anualidad de las magistraturas, aunque no
su cargo el mando del ejército, caso en al de la periodicidad.
qiin se lo designaba como “cónsul arma-
■do’\ para distinguirlo del “cónsul toga-
' ■ do", que había quedado en Roma. UNA MAGISTRATURA OTRA©tóNA»
Cuando uno ele los dos cónsules falle lAWCTAOU^Á;^ " ... ■ '
cía durante el ejercicio de sus funciones
Los dictadores constituían un órgano
' se llamaba a comicio para designar un
previsto por la constitución republicana
' reemplazante por el tiempo que faltaba
de Roma, como un recaudo para mantener
para completar el mandato (que sé inicia
el normal funcionamiento de las institu
ba ordinariamente el día dé las calendas
ciones. De ordinario, dada su jerarquía y lo
- primero- de enero). En estos casos dicho
delicado de las funciones que desempeña
■ reemplazante era designado cóiísúl
ban, eran elegidos entre los, ex cónsules.
fectus, para distinguirlo del cónsul elec
Se los designaba en caso de serió peli-
tas, cuyo período tenía la misión de com
gro exterior, o de grave c onm o ción dnte-
pletar.
ríor. En ésos supuestos, el senado dictaba
el senatusconsultum .-.ultimum (senado-
c: Censura
consulto último), autorizando a los córisu-
El censo en Roma fue una institución les a nombrar un dictador. Él mismo dúra-
creada por el rey Servio Tulio, y conforme ba en su cargo nunca níásltieihpóíque el
a el’'sé estructuró el comicio centúriado. necesario para sobrellevar la emérgéncia
Realizado originariamente por los reyes, y, en ningún caso (aunque dicha éníergen-
la tafea pasó "luego a los cónsules y, a par-
1
cia continuase) mas do seis meses.
< ■ . . . ; ................... HTJ-.I —!!■-»■■■ "*111*“* ■_ - : h
tir del 443 :a J.C., a dos nuevos funciona N o cobrado el dictador, ello implica que
rios denominados censores. las demás magistraturas ordinarias; salvó
inferiores a el caso de los tribúnosf quedáh éh suspen-
■ los cónsules, ya que carecían del impe- so. Su poder era casi absoluto, siendo sus
rium de _que estaban dotados éstos, en la decisiones inapelables. :
■ práctica tenían una dignidad superior. Los niisniós dictadores designaban un
Tanto que, para el cargo dé-cérisor, sé ele auxiliar,;.e 1 jefe;de: cabal!éríáT(mágistér
gía siempre ex cónsules. equitum), que tenía como fürícióní secun
Se trataba de dos magistrados cuya mí- darlo en el ejercicio de las fácuítadés que
sión consistía, apárte de la realización del le eran propias.
■ censo, en la suoérvisiÓh7 dé - las; costum
bres y la moralidad de los ciudadanos, pu-
diendo castigarlos haciéndolos bajar de
EL CONFLICTO SOCIAL? LOS TRIBUNOS
tribunal anotarlos en alguna de categoría
inferior, o privar a un caballero de su dig Los plebeyos, que con las reformas del
nidad de tal. rey Servio Tulio habían alcanzado la dig
Confeccionaban asimismo el álbum se nidad de ciudadanos, van .a ser . protago
natorial desde la ley Ovinia (312 a J.C.), es nistas junto a los patricios, durante los
decir la lista de los ciudadanos en condi primeros siglos de la República, de una
ciones de integrar el senado. Lista de la enconada lucha de clases en la que aqué
cual se designaba a quienes debían acce llos^ pugnarán por asimilarse completa-
der a esté cuerpo cuando alguno de sus mente a éstos.
miémbrósTállécía? Corriendo el año 494 a J.C., los plebe-
__ Los censores_se_ elegían cada cinco yos advierten que su inclusión en el comi-
años, y desempeñaban" el cargo durante cio ha distado de implicar para ellos una
dieciocho meses, con lo que constituyen mejoría. En efecto, ahora están obligados a
Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alba Crespo
sin embargo se ven excluidos del gobiernq El apólogo tiene un éxito relativo: los • kT^I* r"? .*• ’•
••
•3.11»—*» v •• J'
■
.■.frh"
las magistraturas, ni por: ende al senado. sin obte_ngr que de allí .enade 1 antease Tlé -
Tampoco les es posible integrar el colegio signen dos nuevos magistrados anuales,
de los pontífices, lo que: les excluye del los tribunos, cuya función será la de tute
conocimiento de las leyes, cuyos deposi- lar s los. intereses.de su clase. "Ef número se
tarios eran estos sacerdotes. Les obligan eleva a cuatro (uno por cada tribu urbana
las normas republicanas que (salvo los donde se concentraban mayoricanamente
censados entre los caballeros y Ia clase) los plebeyos) veinte años después, y luego
no han contribuido a votar. Y, por otra de otra secesión, llegando finalmente a
parte, están rígidamente segregados, ya diez.
que se encuentra prohibido el matrimonio Los tribunos tienen una facultad esen- 1
-••4 •
legrantes irán jalonando; con sus huesos comicios, con el cual podían enervarlas
fríí
los condena a pasar el resto de sus vidas bunos a convocar aT pueblo.„en asamblea r’” -
■;a
•f.i
’<Ay
El inicio de la reacción tiene lugar, co- igualmente votar normas, designadas da-
/•
ni o decaemos, a partir del 494 a J.C, En ese do su origen como plebiscitos que, siendo
año los plebeyos deciden una secesión, eñprincipió opo n ¡bles y vinculantes sola-
trasladahelóse™al monte Aventino, sagrada mente para la plebe, fueron a partir de la
para ellos, a fin de fundar allí una nueva ley Hortensia (287 a J.C.) consideradasmo-
ciudad. mor ...leyes dei i la República
v, n» i
obligatorias
i—»..WA»rf i v........ «- i i .
: ¿r ¡ti-*-•
¿ V.^V< s
La separación, primera de otras varias para todos los ciudadanos, fuere cual fue-
del género, no es precisamente algo que se su ciase sociaL
. -ir .<•••< i • • ■ .tu
T.’AÍV
colmé de dicha a los patricios, quienes J^og tribunos eran sacros e inviolables.
comisionan a uno entre éll os, un tal Me - Quien osase agredirlomera declarado exe
nenio Agripa, personaje^ simpático a los crable (sacerj.y se. lo consideraba, consa ■>
ojos plebeyos, para que intente disuadir grado.como ofrenda a los dioses plebeyos,
los ynsu actitud. Este trata de hacerlo razón por la cual cualquiera, podía darle
mediante un apólogo, en el que compara muerte impunemente. Arí'
beyos con los miembros del cuerpo hu hacían, citar ante su presencia a cualquier ■
CY-
J ..Xb
ra ano, a ña di en do que, sin stos dejaran de ciudadano, inclusive un cónsul. En caso rí’Ahv
. alimentar a aquél ello implicaría por cier de incomparencia tenían facultades para
ÍAVÍj:.’
to la muerte del estómago, pero también arrestarlos, arrojarlos a la cárcel e impo 'A-i-
1 ->i-
la de los miembros, ya qiie qu i en fri'lcíce- nerles una multa. Eran secundados por /
ría sería todo el llombre y no sus órganos los ediles plebeyos, quienes actuaban co-
'.Y
:s
u:aÁ.
;'<Aíí'Jnnal de Derecho Romano 57
•»*sv
• i
• IV
1^7
58
_L<iT.
V.t
•¿ «• r-'S“.
■*í
Puede juzgar e imponer castigos a los ma Para votar las leyes rogadas, y para ele- V >■
Tf-V
En l@ ©dmimstrafw© ■ ■ b * « a
■■ M>a*>^
f9 ■ . *■— ---
■
x
Mi ■■■ ■
•bal"
aa 4
r
Estado, el ordenamiento y gestión de las dos, ya que eran más fáciles de convocar
...................................................... .•!•:»■-ltl:?
É¡ -rrí
J
,r
designado dictador.
t< - --------- wL,-r-------- 1—-i I -n iiiJ'i KfK-MWMV»I-M...........—.»•• .. -•- ■■•■'■•>
obligatorio acatamiento
(vl’v- D --------- ~_r ■ »■ I -I ■-.- 11- |- ■ - -
4
,S'
S iK T;
:Ca v
í"** e. iU • • :’"i:
í 'A •f fT
4
I
1«% . .7.1 •j/j-rt
Vf”. •*W. .••sísx/Z.x. >:
•y; «. ^*>1*?. •*bÁL*«i,:*,i><?iWi*¿*i’,r,i$-b“j+-b!.^-v**5»'TJ-i,’'‘: .... .....................
■rí: ’ j-
*1
^SxMiS»M*L i ".•< •,:¡.-i“‘--?N*‘T-r:v-.•-••.*¿'.-C*A!J_"’y:'
*Lr-r -.«Síitíj* *«¿1 c >L¿ m T! i?rAHi: r* tt •. r- -Ífí i«■- : A «• r •£■ a 7 >c «X’: 4'-X‘ • *z^'-
1-7:i f. v*:¿iF-Éh«,'¿v<-Xe’,'ST^RS<V S^bT^i'C+^Sf’A’i’frW’V’Yí
¿íi>7 u-J< 5 i «— fs a i í . í >ÍSm <í/!i ;< =•CifXu h» «e^¿U*r+ q t‘l/!(%»<;> '
i¡7tn*$W>; 4 TV foi' ;Vfrj-í> 1 >x«•)<• ?• f.C*:•;ta• i,GA<iy*•£• 'xí-hsÜAC >ZS.rr ': I/aí¡¡V;.-C, <.
5
>rt •TrWtWz£54íT- H □
»■ 1-2?
■r
^5;
■• £ .-ti-ii .Tl:
MÍJ
t-W-ti- ••*r <*• *
¡ft: ^>*7^1 ¿iv; •r ■ un A<
W ^P* ": r-<.%<.• i*- .-5^‘r ■ ««j'
. <’■'<:<£.• :, v.V.’rff-YW* >
A*Ff
j***'
ÜC^lí
32#
W-r-
x¿ ¡í «ls£.
t fá*ac£C¿
Sí i ¿r£ Xi^va**
V- 2 1 •?<!>> l»J-'
Il-U rJ^ÍTLf' i
' ’ ‘*p1 r •!«*i 4x- M’"-’
,r.
*WÍ.
ro^hT*** -a+«.' f.
LK'C-fej-^-ÉQp;
'rríf-f
.-Jigi:: 2£¿iS
. ~-T i l-TS»1
JÍÍÍmA fe1P.? T1
í1 fc-lAV
•>,
w4^DVN-,^'> • ry^.'’•••
V. u V fe-'i
; “ •''* •• • ■
' ■ ■ ' '■
.•A'
J.
«□ I..V
í-'l"
:7!rt«£
f^-4-
wr. í*4iv5 íi<
72^
p >1 tf
¡-•ÍAi
•V¡V«
J^«MsLF34
•• • *. •-¿: ■ ir?rf
"í*áF
¡•VinV’’
” É
*r(
riMaiT
.V
r4M^¿i J j»jyiAi
^5; >j*
I
■i*: J l W'í-eJ-A •: «• • >
• í’>b*«É Y*,¿,rri?s<A,nx¿j¿ri ^i ij ¿Jj j
.tvi' I Rs’«f *•’< * 4 > L^.’ ? • <•<■* 2IU>r l;......................
<X •, :«x ^•>! Xs A’.:4*l.<-.,¿ *: ............................................
■j •< • • ’.í f >:• ••• 4< :•••: tb ■>•'.
■A- f- <•• .<¡ .-• p.rt >«
: J 4«*b V:
. 1-1. tSH- •i
S:>: *TXtYV.
• -,-: -fA.-w L . +í
kes -J ’-Yr- -■>•-'■ ’ •
ú-/:
• I
fot
< décadas de la República, a cuya caída va a ron de buen grado esta reforma y se dedi
llevar’ con. la’correlativa creación de un caron a obstaculizarla de todas las mane
orden nuevo: el Imperio. ras posibles, inclusive valiéndose de la
colaboración de Octavio, tribuno colega
de Tiberio. Tantas fueron las trabas, que
éste vio transcurrir su mandato sin haber
62 Juan Carlos Gi-rrardi ® Juan José Alba Crespo
podido hacer aprobar su proyecto de ley que habían sido los mayores ocupantes de
agraria. tierras públicas, de las que Í’a reforma
Se presentó entonces como candidato a agraria les había privado. Ni siquiera lo L
la reelección, lo que_era ilegal. Éllo llevó a apoya el grueso de los populares, a los que
una serie de tumultos, durante los cuales ha proporcionado posibilidades de sub
Tiberio Graco encontró la muerte. sistir honradamente, ya que éstos ven con
Diez años después_„s.uJl.exin.arip más jo muy malos ojos la extensión de ciudada
ven, Cayo Sempronio Graco accedió al tri- nía a Jos italianos, qu e crea ría num cresos
bunado. Corría el año 123 a J.C. competidores a la hora de los repartos gra
Cayo distaba de ser uri idealista como tuitos de trigo que periódicamente realiza
su hermano, a él lo movía el afán "de ven ba el Estado.
gar la muerte de aquél y, teniendo presen El final de la historia parece una reite
te esta circunstancia, debe analizarse la ración del de la de Tiberio: durante un tu
reforma que promovió. multo, buscando sú tercer mandato, Cayo
Obtuvo en primer lugar la. aprobación Graco encuentra la muerte. Los reforma
danos que así lo deseasen, ubicándolas en pando el centro de la escena pública di
los antiguos emplazamientos de ciudades versos personajes cada uno de los cuales
que otrora destruyera Roma, comojGartago asestará un nuevo golpe al alicaído anda
y Corinto. Proyectaba igualmente hacer miaje republicano, que terminará final
conceder: la ciudadanía romana a todos mente por derrumbarse.
los habitantes "de Italia. _ En primer.lugar Cayp_ Mario, de oscu
"Empeñado en todos estos proyectos ros orígenes y proveniente defjaartido ..po
consume su año de mandato y se presenta pular, quien prevaliéndose del prestigio
para una reelección la cual, a diferencia que le otorgaban sus triunfos militares lle
de'suTíermano, logra fácilmente. Pero ter gaba desempeñar el consulado siete veces.
I •K a:«V-U
j
-■/T+R."
Mana al de Derecho Romano
Leí nos, fuero n siempre favorables a Roma. la de los primeros triunviros fue una larga
TTorTuna guerra social dentro de la mig'- historia de logros y desencuentros, que
iñaltaTK que no le fue igualmente propi nos excusamos de narrar. Baste simple
cia, ya que a su finalización se vio obliga mente apuntar que, luego de muerto Cra-
da a_ conceder la ciudadanía a todos los so a manos de los partos, César y Pompe
: italianos. yo se traban en una lucha sin cuartel, una
Llega luego el turno de tres personajes verdadera guerra. civil, que concluye con
que, en un principio aliados, conforman la victoria final del primero, erigido ya en
lo aue se dio en llamar el primer triunvi- líder de los populares, luego de las bata
TaIfLAUfiqu®.eltel trimn'irato,surg¡ó como llas de Farsalia, Tapso y Munda, y el falle
consecuencia de un acuerdo secreto entre cimiento del segundo, con el correlativo
Tos tres. Son Cneo Pompeyo Magno, que debilitamiento de la nobleza.
será luego el defensor de la causa de los Amo indiscutido de Roma, César se
"nobles; Marco Licinio Cra s o, ric o banque erige en dictador perpetuo y desde ese
ro y caballero de origen, y Cayo Julio Cé- cargo ensaya diversas reformas sociales
sm, sobrino de Mario y de rancio abolen (repartos de trigo, congelamiento de los
go ya que se decía que su gens, la Julia, alquileres, rebaja de intereses y condona
descendía directamente del, rey Anco ción de deudas) para caer finalrnénté ase
Mar ció y la diosa Venus aunque, sin em sinado en los idíüs de marzo del año 44 a
bargo, abrazará decididamente el partido J.C., cuando se aprestaba a iniciar una
popular. campaña de conquista hacia el lejano
Estos tres personajes tienen, en un Oriente, a manos de un grupo de conspi-
principio intereses comunes, y los tres se radores que creyeron con su muerte po
encuentran disgustados con el orden de der restaurar la plena vigencia de la Re
cosas existente. Pompeyo, que ha sido un pública.
general victorioso, considera que no ha re- Nada más errado, porque los conjura
cibido por sus triunfos el tratamiento al dos deben huir de Roma para no caer a su
que se creía con derecho; Craso anhela pa- vez víctimas del populacho enardecido
ra sí y sus amigos caballeros más y mejo- que deseaba darles muerte; Se constituye
res oportunidades para enriquecerse. Cé- entonces un segundo triunvirato, público
sar en fin, lleno de ambiciones, busca lo esta vez, integrado por Octavio, hijo adop
grar prestigió personal. tivo de Césárf. Mar co; Antonio ;"ótrbra? bri
Entretanto, la situación social romana llante lugarteniente del desaparecido dic
es cada vez más caótica, y este caos se ye tador y el banquero Lépido, con la misión
incrementado con cada vez más frecuen de vengar el magnicidio. Objetivo éste que
tes rebeliones de escíavos, la más famosa logran sin dificultad.
es la de Éspartaco, que llegan a poner in Fallécido luego Lépido, y establecido
clusive en peligro la estabilidad de la Re Marco Antonio en Egipto junto a la reina
pública, ya que lo corriente era que los Cleopatra y Octavio en Occidente, el con
siervos al sublevarse asesinasen a sus an flicto entre ambos aparecía inevitable. Y
tiguos amos y controlasen y asolasen ex cuando estalla finaliza con el triunfo de
tensas regiones del territorio romano, or Occidente sobre Oriente a raíz de la bata
ganizándose inclusive en algún caso como lla de Accio. Desaparece Marco Antonio
verdaderas monarquías. Las represiones, de la escena política -y también del mun
no obstante, fueron siempre drásticas, y la do de los vivos™ con lo que Octavio se en
victoria favoreció siempre a las armas de cuentra con los destinos de Roma en sus
los ejércitos romanos, mejor organizados y manos. Un don que, como veremos, supo
entrenados. Los triunviros no fueron, por aprovechar.
cierto, ajenos a estos conflictos.
Retomando la narración, digamos que
eu. Juan Cabeos Ghíharíx ® Juan José Alba Cbespo
bre del caudillo fallecido con una deno que le permitían gobernar las provincias
minación que quiere significar excelso, quele habíaif sicld'‘cbiiflaclas específica
majestuoso, venerado), o simplómenle mente a ese fin, y supervisar la adminis
Augusto a secas, inicia un a trans forma- tración de las demás, mandar los ejércitos
ción política, faxmrgcida por el largo pe■ e impartir justicia.
ríodo de su gobierno (del 27 a J.C., hasta el
14 d J.C.) con la que se pone. definitiva ® Las derivadas de la perlesías censoria,
mente fin a la República y da comienzo el que también ostentaba, y que le permitían
Imperio. Dentro de éste se conoce copio elegir^ y controlar los miembros“deTheña-
Alto Imperio o Principado (porque el em do, supervisadlo^ censos, y ejercitar la po-
perador es el princeps, el primero entre lidiad e cjostumbres* .
los ciudadanos, pero ciudadano al fin) a la .......'
etapa ubicada entre los años 27 a J.C. y Las derivadas de la potestas tribuni-
284 d J.C.; mientras qué el Sajo Imperio o cia, como la¿dribu(:Íón de GÓíivbt:ar' al
Dominado (porque d emperador es un do- concilio■ (le la plebe y al senadó'rel~pbdef
mi ñus, señor absoluto), iva desde el. 281en
. t.
elerror de sus predecesores de pretender Para ejercitar todas esas funciones, es
perpetuarse en el poder, intenta conciliar taba autorizado a designar colaboradores,
sus ambiciones monárquicas con la salva- funcionarios, que le respondían a él, cuya
guardia de las formasrepublicanas. Y de duración dependía de su voluntad y que
paso, sin aparentarlo, se perpetúa en el estaban muy bien remunerados. Estos fun
A4
I
poder.
cionarios imperiales fueron, poco a poco,
JDe todos los títulos y cargos con que es reemplazando a las tradicionales magis
investidojelíge conservar sólo uno, el de traturas republicanas.
ímjaerator, designación honorífica con
que se denominaba a los generales victo- Catemos entre los mismos a los si
r i osos. Y va de a poco aunando en su per guientes:
sona múltiples prerrogativas, que podría
mos brevemente sintetizar de la siguiente
manera: Prefecto prefwi©
Especie de jefe de estado mayor, con
e Las otorgadas en virtud de la auctori- competencia..en materia jurídica por dele
tas de que oslaba Investido en forma gene gación del emperador, ya que solía-resol
ral, para auxiliar a los otros órdenes de go ver las causas que llegaban a conocimien
bierno en la tutela y gestión de _lo.s...intere- to de éste.
sesdel Estado. Tales las. facultades de di-
rigir la política exterior, dictar ordenanzas
Prefecto de ía dudad
(constituciones) de carácter general, acu
ñar moneda, proponer candidatos para las Con las funciones de jefe de policía y
magistraturas, v la exención de las limita-
. r—' ■ •....rz
competencia en las cuestiones desorden
•r>
• i
j¿
¿ ►
...S-.
r
c
Las magistmtoms ■
Encargado del correo oficial.
Van a perder importancia llegando al
pyefeet© de Egipt© -. gunas a desaparecer ya que, absorbidas
Delegado deL gobierno en esa .región, sus funciones por los nuevos funcionarios
qufeactuaba en la misma como un verda rentados designados por el emperador, no
dero virrey. encontrarán siquiera interesados en de
sempeñarlas. Así los cónsules, si bien ro
deados de gran pompa y esplendor, sola
Curad©? de fes qg^css
mente servirán en lo sucesivo para desig
Es el encargado del mantenimiento de nar pon su nombre el año en que desem
ios acueductos, con una jerarquía similar peñen el cargo; los pretores, que llegan a
a la de los prefectos de las anonas y los ser dieciocho ménguáii totalmente en im
vehículos. Con Diocleciano, pasó a ser portancia, principalmente luego deda co
subordinado directo deí prefecto de la dificación del edicto perpetuo realizada
ciudad. bajo el emperador Adriano; los censores,
Junto al emperador y sus funcionarios ediles y tribunos pierden toíalmeute itn-
siguieron coexistiendo los órganos tradi portancia; y los cuestores, siempre el pel
cionales de gobierno, sobre todo el sena- daño más bajo de fafescala, son los que
do, aunque éstos se van a ir debilitando conservaii en mayor medida sus anterio-
cada vez más con el correr de las genera res, y poco importantes, funciones. Desa
ciones. De allí que al régimen impuesto parecen los procónsules y pro pretores co -
por Augusto se lo conozca también como mo gobernadores de provincias, si bien el
díarquía, o gobierno con dos cabezas. título se mantiene para designar a los
Veamos un sucinto panorama de los ór miembros de la clase senatorial enviados
ganos de gobierno tradicionales: a gobernar las provincias a cargo de este
cuerpo.
El penado.
Presidido ahora por el príncipe y fijado Los cemicigs
su número definitivamente en seiscientos Durante el_Imperio las asambleas po
miembros designados por éste (tal canti pulares van a ir perdiendo importancia de
dad de integrantes ya la había tenido con modo. paulatino, hasta el punto que su
Sila, habiendo subido a novecientos con subsistencia será una cuestión solamente
César y a mil con Marco Antonio), ha ce- formal reuniéndose simplemente para
dido al emperador buena parte de sus fun consagrar -por aclamación- al emperador
CHPf IflTCrA rv
y :
' . ■ conflicto finaliza recién en el 312 d J.C, lo menos un millón y cuatrocientos mil
/ los magistrados. Tanto es así que, con el •• ••
»V LyM.
J”. ...
................ , _
discutida, dejsapital del Imperio, ya que i .-.j.de" Puente Milvio, quedando de hecho el de la ciudadanía. :
representara a cada tribu. V- v
/
■"i m Aerm "ctividido en dos: Occidente bajo Dichas clases acentúan su rígida, divi
Diocleciano establece el asiento de .su go- 1 .4
L
i
>
el poder de Constantino, y Oriente a cargo sión en el Dominado, transformándose en
-iflejLicíníol Con la muerte de éste en eí 324 un verdadero sistema de castas profesio
Maximiano la de la parte Occidental en ?
M'
mOagaANO Y WS REFORMAS^
•»
•Y
» HI *
Milán.
7
"T ■ ñuto de una desafortunada campaña mili- nales, obligatorias y_ hereditarias .Así,
En el siglo III d J.C., luego de extingui -d'xT'V
j .jar en Asia Menor, Constantino queda co- dentro de cada una de las dos grandes cla
Existe entonces una colegialidad des- ¿
da la dina^TdeTorSeveros con la muer ■; m o enypemdor tínico, reuniendo nueva- ses (honestiores y humiliores), hay subdi-
pareja: los augustos eran superiores n los >
V.
sumerge en una profunda anarquía. Casi luego de casi medio siglo de división. los prinieros citemos a los nob ilissi.mi,
no el más importante. La idea era que,Tue- / 4■
susTrdpas,_s.e.,cmía~co.n...demch.Q._,a.reinar y,
.‘.H
‘Xi
meramente. Hubo de esta manera canti su. vez dos .nuevos cesares elegidosj.no ya c■
,S'
•)
...ñmcionarios de muy alto rango a nivel
se en el poder sin ser al poco tiempo de
«i|.
'>■
■de menor jerarquía escalafonados en el
usurpadores que se autonominabán en di
V•S,'<
versos lugares, algunos de los cuales lo Se consigue de esta manera una suerte /
graron a formar miniestados regionales de descentralización administrativa: cada .i a:?
i Reformas matares
Ji Reformas religafosas
dentro del Imperio. uno de los cuatro colegas tenía en su zona /
En este contexto aparece_Aurelio Vale XgJ. ,>-•
J». Se rompe en el Bajo Imperio la tradi- Si bien en un principio Diocleciano * AAr I riTi I 4 ku 1—1.. w J , i w-JW i 1 ■ ■ ■ ■■ i i■ ■ «■■■■• n iiiiMTM ■ fA
un ejército, unas finanzas, una organiza-; mión de encargar a una sola y misma Per~~ continuó con la política de abierta tole-
rio Di ocle_ciano (emperador entre el 284 y ción judicial y un consejo del príncipe
•4'
■>.
S.
í
,r m u i ii i»♦ rI■ i■ k■ i 1 »i?|Ri%*— —i*^~ í ■ i mm i—iJ• i. *■’■■ ■ *■ * r"“*L_• — J“'**-<'*
^militares se confiasen a jefes, duces (de cri s ti ano s,. fue un cr u e 1 represor de los
que a partir de su época se hablará de Ba- Imperio, con la salvedad del orden jerár- :é
lo r i dad del gobernador civil y subordina- ca las últimas grandes persecuciones, a las
UmálTrcTserá ya el primero de entre sus pa to a tal sistema se lo conoce tambiém .como
■r. •f .
dos directamente a los prefectos del preto- que debieron adherirse los otros tres te-
res, sino virtualmente un* dios.
•I."
rio. y a los respectivos augustos o Césares. trarcas, aunque con abierta reticencia por
Veamos en detalle las reformas de Dio- Pero. el sistema no funcionó. Dioclecia
A
clecianó:
H.i
j .* Dichos duces o duques, serán los antece-
no abdica en el 305 d J.C. luego de gober >*:i
f ■sores de los señores feudales jde la Edad sistema que básicamente sostenía la divi-
—-1 »i ,n nr i ui^ir, i vn—R—h1>am r h 4 JXj» «i i i i -*■*«., ——1—u—( 1 1* t—r 111 1 - - - ~t . , - . ■ ■ twj n— —— _ » 1. — — — . • —
u-.
i- Por otra parte aumentó, casi duplicán- ñase la existencia de -un solo dios, que no
A los fines de facilitar el^gobierno y la ximiano, quien lo hace de mala gana, pa flolo, el número de efectivos del ejercito, era precisamente aquél, un culto que pro
defensa, cosas dificultadas ambas por la sando los Césares a ser augustos y desig que llevó a quinientos mil hombres. Este hibiese a los fieles adorar la persona del
gran extensión del Imperio, divide a éste, nando a vez a nuevos Césares. •j ^ejército sé vuelve una ocupación comple titular de la dignidad imperial, no podía
------ ■ J. ‘ II > »*-■ > > f.C .i iTwr^i-^Owa^R-i -L. . JI r*. rK —Ik-r-- A
t..
J ..
::V::
v / ••
••te-*.:- •
uAte’Z •
?z
■ :
I
mhmcia dé Turó cratas.
•
taba ya al borde de su resistencia y veinti
cio,: de la sentencia del júez al prefecto,..y los cobrados por las aduanas provinciales >• Para establecer la sede de su gobierno,
. •: t. ¿ < •... .
s ' ' •'
•
-.. '. ....•• cinco años después, en el 476 d J.C.L el
de la de éste, al emperador. Y asimismo la que gravaban el tránsito de mercaderías a • •. ' crea una nueva ciudad en el sitio de la
cJR
... • .. I .
.A <..d ••
postre el último emperador ._occiden tal,
(originados por la burocracia judicial) que del Imperio. A-.'-i.Vó :•••.
Y
•te?: y Á.
• : •.: y :
Rómulo Augústulo.
debe pagar el litigante perdidoso. Había igualmente impuestos de clase, *.
•--•A-x - .
Reformas ®€©rómkm tes y los artesanos. ¡Joder de los turcos en 1453 d J.C.
.A-
JUSTOMSANO
Había, en fin, un sistema do cargas pú ■S'--
- .
-A A .Ve.
Agobiado el Imperio por una persisten blicas —los muñera- consistentes jen di- nos no han sido doblegados por ninguna
te inflación, Diocleciano dicta en el 301 d
• • •VÍrti’”!'
■
¿ÍÚ-
de las persecuciones llevadas a,cabo por
:■
máximo, o ley de precios máximos. Se tra dades,,:en virtud de una finalidad de utili; ZZ
• ,
:
: .«•. >••• :
.
Z .. Z
.
taba” de. una compleja y extensa regulación te . < piedad, el último emparador romano. Lio
dad pública. Consistían, ya en trabajo (de -’:y i?
• r::»:
te
mas adeptos sobre todo entre las clases porque el Imperio^ desaparezca con él, ya
que no dejaba aspecto déla actividad eco
■■ .
. rancia de esa religión, por el edicto de Mi~ cos otomanos invadan y conquisten Cons-
máximos no solamente a los bienes, sino exigidas sin..previo .aviso, cuando la auto • u:
■Ún del’313 d J.C. ........ .......... ... .... ..... .... ...
también a los servicios.
• 'AV* j
Se instituye un sistema impositivo y A;' . Crande porque .fue quien en el año 391 d Y en lo territorial, a través de exitosas
cmsYiaWs ~ ; J.C. prohibió el paganismo, declarando al
que, si bien por una parte se caracterizó campañas militares, aspecto que es aquí el
por un apreciable perfeccionamiento tec- Constantino gobierna entre el año .312 . cristianismo la religión oficial del Estado. que nos interesa,.
nico, por la otra sé manifestó abiertamen y el 337 dj.C., aunque como ya lo se halá A la muerte de este último, ocurrida en Tuvo el emperador la suerte de contar
te, inequitativo c injusto, siendo también ramos,.hasta el año 324 lo hace solamente v . " ; el 395 d J.C., el Imperio se divide entre sus con dos valiosos gep.era.les, Belisario y
aquí una fiel traducción del sistema de en la parte Occidental del Imperio, ya que hijos, Arcadlo y Honorio, correspondien-
AA
Narsés, los que le ayudaron a pacificar in-
clases imperante. Oriente estaba a cargo de Lici„nio. :Y'. do al primero Oriente y al segundo Occi-
: ■
tern.am.ente el Imperio y a expandirlo en
Había impuestos ...directos,, llamados así Bajo su reinado se reunifica nueva- :'J.
. dehteí 'Ambas™pñrtes ~jairiás
denté?’“'Ambas™partes
c.:.^
voíverán aa.
jairiás volverán lo_ externo. Así, mientras en sus límites
porque recaían directamente sobre quien mente el Imperio bajo un inando único, A'
¿ unirse, y la suerte que correrán será muy .•
¿
orientales Justiniano concluyó un tratado
los abonaba, no puHiendo ser trasladados, acentuándose el carácterjnonárquico del • ■ dispar, ya que mientras el Oriente subsis- < •
i
de “jjaz eterna" con los persas (532 d J.C.),
invade militarmente al Occidente, derro
I te
como el impuesto'a la tierra. A los fines emperadorjdpie ya —proceso iniciado con por unjmíienio, Occidente,no
del impuesto inmobiliario las propieda Diocleciano- no tiene conciudadanos si- ; legará a ver transcurrir otro siglo. tando a los vándalos en el norte de Africa
des se “dividían én unidades dé igual va- no súbditos. Fruto de eíío es el fasto y el És que esta parte cíe! antiguo Imperio, (533 d J.CJ, y reincorporando toda Italia
. . ' • ..
:
•• •
i■
M:.
'
, •• •
• d-
. :..
Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alba Crespo
le Mb e
n- t* . •
<'l ••
A-<. .
* «* * r % f
i- «>¡h
c«r- + p- --
fOip*'tir".bl^l -i -r--
J'J'WhTTF
l
»+WAj-3
vl-M>
i? ^Í»W»
z^p*.
iuvja'i
ih<H
t%iW-Kíríww*
4p*yu».
. I_5a] ¿
tpMe
la'
*LAXJ>
L4$it9'jR *>
•fc*-H WK5’
ÍN^-I-TÍ-X
A
rJ-M^-AC-
. -W-:
ii’ad’i-d’á
HiÍJtit t ¿ÍJ
TiYJt*
u-JÍ»
• r'fc-.."
i>jyíb‘
Mr-1
j .«■ «• >
£•“
-: i«5
«b+a*
-*ÍIR
LA COSTUMBRE. COSTUMBRE LAS UVES COMICIALES. II SUS
jurídicamente ÓBLIGÁTOÍSA. el mos mPIRiAHÜM;-LAS"XI!' TABLAS. EL IUS
>s
aTescrito que sería el impuesto a la comu leyes que le eran sometidas. Dichas leyes,
¿. í
’:¡
rios. Dichos principios confíguranQp que tarios y elaboraciones doctrinarios que so-
sehlenqiiunjrfdj^ bre este último cuerpo de normas se reali
jurídicamente vinculante. zaron con posterioridad, los denominados
. Lps^fprip pipío s impuestos por la cos- ius flaviapüm- y ius áélianum. Por lo de-
v•
0 nbre... so i v p o r • fúéfza- -p o cdLqfémsos, ya
h más puede consultarse en el apéndice de
■que por definición no se encuentran com esta obra una extensa enumeración de las
pendiados en ninguna norma" específica, principales leyes romanas, conteniendo la
supo que se van transmitiendo de genera fecha aproximada de sanción y una sucin
ción en generación por vía oral, tal como ta descripción del contenido de cada una.
lo refiere el jurisconsultoTomponio en D. No debemos tampoco olvidar que, en el
1. 2. 2. 3/Lo que en Roma se veía a grava - marco de la lucha social de los plebeyos
do r por una notábleTalfattlTcerteza
i.-rJ._,lirn
ii“i
y segu- ............................. ... ■ " ' *" '* •
por alcanzar la equiparación con los patri
ridad, yacpie eran patrimonio de la cerra cios, aquéllos obtuvieron que las disposi
da casta sacerdotal, excTusivá mente "patri ciones votadas por la plebe convocada al
cia en los albores de la sociedad romana, efecto por sus tribunos, los plebiscitos, tu
a la.qne ¡os.p'eli.eyos no tenían acceso ni vieron vigencia legal para toda la Repúbli
podían consultar. ca a partir de la ley Hortensia, como nos
A la costumbre sin duda se debe la for enseña Pomponio en D. 1. 2. 2. 8.
I
mulación de las primitivas instituciones En cuanto a los senadqconsultos, las
romanas, como la familia y la gens. Poco a opiniones suministradas por los senado
poco, no obstante, fue desplazada como res ante las consultas formuladas por los
fuente de derecho con la aparición de las reyes primero, y luego por cualquier ma
primeras leyes, que contenían principios gistrado que tuviese el ius agendi cum pa-
claramente determinados, y con un alcan tres, en un principio pese a poseer gran p
.d_.b.
¿7
74 - Juan Carlos Ghibardi * Juan José Alba Crespo Manual de Derecho Romano 75
■
I
>
a
j
A
►
- ■ Hagamos aquí un alto en nuestra narra de Licurgo, que habría pedido consejo a
do para hacerle votar alguna recomenda más que dichas instituciones hayan en I
V
I.
ción, porque la existencia real de la emba los cretenses; y del mismo Solón, auxilia
ción (cosa que era más fiable y menos en realidad demorado siglos en desarrollar
■r
■ y.
■i
jada a Grecia -según otra versión en reali- do por Epeménides de Phaestos. Igual
gorrosa que llamar al comicio para votar se), que es muy propio de la época mítica iK
r_
4:
■i
•yy
.4
dad debió ser a la Magna Grecia, esto es la conducta (estudiar previamente las leyes
una ley), que estas resoluciones senatoria de los reyes romanos. ■v ►
.i
regióri del sur de Italia dominada a la sa- existentes, para tomar como base las me
les adquirirán validez obligatoria. (Gayo, Estas normas habríaiysido re.G_opi.la.das
•% ••
KS
c
■- 7,ón por los griegos- es cosa sumamente jores), habrían seguido Charandas y Za
1.1.4) en el llamado.ius.pápiríanum por el pon- ■i
A'
■v
'1-Süencía..griega en.la ley.de .las XII.Tablas. sario hilar tan fino. Porque Solón, sus
excepción de los monarcas etruscos, acos tiempos de Tarquín o el Soberbio. La reco ■í'Él mas simple y sencillo apunta la inexis- obras y sus leyes, son frecuentemente
tumbraban llamar al comicio para votar pilación dataría entonces de fines de la T'
S
4
noinnas'mue'húbfímOidQJasjiHúlcréiS íe- Monarquía o comienzos de: la República. dre de la democracia, el legislador por ex
yes romanas. Dichas leyes, cuva existen- A fines de la época republicana, casi cin ijién el más fácil de destruir, ya que se han celencia, y la idea de basarse en su legado
cía no es segura, o al menos no nos cons co siglos después, el ius ’pápirianum ha t:
!<umcontrado en excavaciones correspon- jurídico no parece descabellada en quie-
ta que se remonten a la época a la que se bría sido comentado por Gránio Flaco. v-.dientes a la Roma primitiva gran número
las atribuye, se denominan comúnmente .de vasos griegos de la época. de leyes. Como tampoco resulta improba
*-Z ■ --- ---• • ---------- - ----- ■"> ■ > -S-“X
^y^££gksmtanibjénjus„ La Ley dé las Xh -T^biois '■:J El argumento asentado en que las cró- ble ni Inverosímil la referencia a Atenas
(! ue. s e. dice.. 1o e ro n rec opiladas .por el pon - .j.nicas de Polibio narran que el primer con- como el lugar de Grecia al que se dirigió la
Su sanción debe ser inscripta en plena
tífice Sexto Papirio. ; - tacto de Roma y Grecia ocurrió recién^ des- misión de investigación, ya que esta ciu
época. del, conflicto . entre patricios y ple
r-.
t.
Habrían sido catorce, de las cuales co beyos. Se cuenta: qué éstos se habían can .•y
: puóis de la primer guerra púnica es quizás dad era sinónimo de derecho, de cultura.
nocemos concretamente cuatro: una atri sado de ver cómo el derecho era celosa •4
•j' J?..'mucho más inipactante, dado que Polibio Decir Atenas, a los ojos de un romano pri
buida a. Rómulo, penando a la nuera que
r.
escribía mucho más próximo en el tiempo mitivo, era poco más o menos como ha
mente custodiado por el: colegio de los t.
tamente de Numa Pompilio, sobré el ho lo lo confiaban ante la consulta de otro pa t-l que sí se han referido a la misión en Gre-
4
cia. Tito Livio y Dionisio de Halicarnaso de las XII Tablas que indudablemente tie
tricio. Cosa tanto más grave cuanto que la
una tercera, atribuida al mismo Numa. normativa primitiva era rígidamente for L
y
(amiquo discrepando en el número de los nen cierto paralelismo con la legislación
por la cual se pena al autor de un delito mal, tanto que el error en la utilización de ■r
«y.,S' i-comisionados, dado que mientras el pri de Solón. Mencionan como ejemplos, ba
que en las versiones que han llegado a una palabra podía ocasionar la pérdida mero nos cuenta acerca de solamente una sándose en los dichos de juristas clásicos:
nuestra época no se expresa; y finalmente del pleito, más allá del hecho de que se tu I
^embajada el segundo menciona dos). Pero
- La normativa romana relativa a la ac-
;-j%k
una ley de Tulio Hostilio, que habría sido viese razón o no. - 'i'
la argumentación no sería tampoco difícil
dictada en coñtfaTléTosliijos que maltra Tanta fue la presión ejercida por los y
•y
;de echar por tierra, ya que el autor clásico tío finium régüñflorüni, los iht.érdictós "de
tasen a sus padres. plebeyos, nos narra .Tito-Livio, que en el ,Z-
■T , se habría limitado a referirse a los prime arboribus caedendis y glande legenda, y
En cuanto a las otras diez, tres se atri ■ año 455 a J.C. se resolvió la creación de .y
mos contactos diplomáticos oficiales (la las disposiciones sobre las distancias que
j - embajada de los decenviros había sido ofi- deben guardar los árboles que se plantan
l
T.diosa), previos a la invasión de la Hélade. en un terreno del linde con la finca veci
l.l
ma Pompi 1 io, dos más a Tulio Hqsiilio,,y gio de los decenviros, encomendado de u>
las dos. restantes no se sabejconcretamen- redactar un cuerpo de leyes que fuese co .V
Hay, en fin, otros argumentos que pre- na (cinco pies, o nueve si se trata de una
le qmlrey las habría hecho aprobar. nocido a todo el pueblo. Dicho organismo
,1'
. .tendeo ubicar toda la narración de la visi- higuera o un olivo), según Gayo han sido
Según otras versiones, las leyes de la demoró en realizar su labor porque antes, ta a Grecia dentro del marco fantasioso tomadas de Grecia (D.10.1.13). Aunque el
época monárquica habrían sido muchas cuenta la tradición, envió de su seno una r
: ...con que los posteriores historiadores, ad- argumento no es concluyente, ya que pro
más. en número superior a las cincuenta, embajada de tres miembros a Grecia para miradores de la cultura griega y deseosos bablemente las higueras no existían en
atribuyéndose a J.<ó muíoslas que rggla- interiorizarse sobre la legislación helenís
•J-
ele hacer resaltar la antiquísima relación Roma en tiempos de las XII Tablas, y las
111 e n lab a n. c u e s tion®s-de.-famiHm^c„ni.atri- tica, fundamentalmente las leyes de So entre ésta y la romana, habrían vestido to- disposiciones sobre relaciones de vecin
„monx.Q.,,...a..Numa„.EoniP.ilio la regulación lón. Regresada dicha delegación a Roma,
'Li
L
, - da la antigüedad romana. Así se nos dice dad de la tabla VII pueden muy bien ex
de.Lc.ultQ. y ..relaciones con otros .pueblos, y el año 451 a J.C. no se eligió a ninguno de . que toda la versión se semeja sospechosa plicarse por la necesidad de guardar bue
TuIíq.,Ja, reglamentación , de los los magistrados ordinarios, estando a car mente a lo que conocemos acerca del mo nas relaciones entre vecinos, sin necesi
dere^rhos.„y„Qhligaci.onas,,pEQ.p.ÍasJ3eJ.as_,cli- go del gobierno el colegio de los decenvi do en que se redactaron conocidas leyes dad de recurrir a la legislación de Solón.
versas clases sociales. Quizá por el fenó ros, magistrados de carácter extraordina griegas, siempre luego de una embajada
de estudia dirigida a un país con una me — Las disposiciones sobre las primiti
5 -rf* r
meno de concentración que atribuye la re rio, los que asimismo debían redactar las <y-s <
gulación de ciertas instituciones exclusi- leyes. jor tradición en la materia. Tal fue el caso
A- ^íbuOTECÁ fefe ;
76 Juan Cáelos Gwrardi e Juan José Alba Crespo •• ■
■Vfefrm A de Derecho Romano -------
.. zj’.
traen las XII Tablas son, también según gio decenviral se comportó tiránicamente, A-AA '
oscuro o dudoso. Cosa que se explica fá- especial, la toma, de prenda, para ejecutar
Aunque se ha dicho; para rebatirlo, que redactando en su nuevo año de mandato A■ la. obligación de quien hubiese ofrecido
;' ; •j
ésta consagraba formas de asociación muy solamente dos tablas, que para colmo re un sacrificio a los dioses y no lo hubiese
V ivaron
jfefeárbn a recopilarlas.
distintas a las primitivas romanas, cuyo sultaron odiosas al pueblo. Las cosas lie
En cuanto a lo que sabemos acerca ue llevado a cabo.
origen es incierto y se pierde en la noche garon a un. punto culminante cuando el lí UEV-... —-—..-------
qn contenido digamos lo siguiente:
de los tiempos. der de los decenviros, Appio Claudio, hL ' AAA-•
■'-.-A ?.
A
■
-ir"-"' ............... — .....................................
El ms.fhvoqgom
zo reivindicar a una joven libre, una tal y A?; .
fe. - Las tres primeras trataban sobre el Pese a lo' esperado, la sanción y publi
- Cicerón, en el De legibus, sostiene el Virginia, haciéndola reclamar como escla- MOA:/ :
romana reprimiendo mi lujo en los sepe padre de aquélla, prefiriendo verla priva-/;
ss
lios y los ornamentos funerarios. Cosa da de la vida antes que de la honra, le dio •• < r . • ■;
to el predominio patricio en el conoci
' gioVía tereera.a la ejecución en caso de
• •• - ....
recordamos el odio existente entre roma miembros del colegio, con el correlativo; dado el secreto de las formas de las accio
- La cuartaL_s.e.p.c.upaba de los poderes nes de la ley (cfr. Pomponio, en D. 1. 2. 2.
nos y etruscos, y que la costumbre de rea restablecimiento del consulado y las de- ; . : ■. .
u._ . ,
blemente ' etrusca. Lá prohibición pudo hecho los nuevos cónsules designados ■ -
: *•:
. . ■
'.'.•y'" ■ ■
. • —u
-
nefastos, esto es los días en que era lícito,
- La quinta, de las herencias .y^las tute- o no, litigar.
muy bien entonces ser simplemente una aprobar las dos tablas redactadas por los las, así como de los locos furiosos y otros
• • •.-
niendo la existencia o no de la influencia mos se hayan comportado para con los A| • • r . . , - La séptima, de la legislación relativa V-hN ?Zsv -s.' > -Aa : ’ lianum la crónica nos la ha dejado Pom-
. • .. . '■
griega, son numerosos. Para tomar una miembros de .su clase más indignamente A AbA .. • ponio en D. 1. 2. 2. 7) dio a conocer públi
a inmuebles édificá’dós y plantados,jervi-
•' fe. \
postura definida, digamos que entende que los patricios. Y sobre todo nos resulta -fe .............. .... camente lo que dio enTlainar^'íusTlavfa--
dumbres y restricciones yTímítes al domi-
• •
L-
mos que dicha influencia sí existió, mani muy difícil de aceptar el hecho de la apro- -fe AAAfifi.. h A
A;:-.:;-.-'
• .
-•
............... >■
désfinpcióñÁAqE^A-fefifr^-..l&s litigantes
tenido de las respectivas leyes, en la for eran en verdad tan odiosas y máxime si se fe
JA-fe-
; n ■■■
y
i.......
sión especial, que redacte un cuerpo de Roma ya se encontraba libre del poder de A
• • .
fe ó.
- La novena, del derecho público y los portaba, corno apéndice una tabla en la
leyes para solucionad un conflicto social los decenviros. L' l delitos’ contra el pueblo fó manó".......
es absolutamente novedosa para la época. Sea como fuere, luego del 450 a J.C. do- A que se detallaba el calendario de los días
Y típicamente griega. ce tablas de bronce o madera quedaron 'fe
-i-'
de la génesis de las XII Tablas, digamos romano, conteniendo las nuevas leyes. La- .fe ....ir: L.yci-on-de los funerales. pueblo romano que Cneo Flavio pudo al
que tal como lo cuenta Pomponio en D. 1. mentablemente resultaron destruidas du- .fe EV'DutuEn cuanto a las dos últimas tablas, tie- canzar la dignidad de edil curul.
: b .;. % . . . . • . . __ .
£r
r
. i
i;.
A. W
’
ó
\ •
’
blo diez tablas conteniendo leyes, y mani fragmentariamente, a través de las citas y ■.'■.Ly'jL '.'-dología determinada. Conocemos de ellas
- ...
¡_________
- ..
-A-.1 V’c • r‘—ü"*. + F^A<r‘,’3“-í’’*E:i£<xs<K,<3
;rúQnioAfitTé“pátficlbsAy pLébeyosc—
.
•r"
■- -u ■=
..
pontífices con posterioridad a aquél, el ju
sino nuevamente decenviros aunque no fragmentos que de ellas disponemos nos fe ,b.
•- ■
••
’ r-
. •
• -
•:•••
r
• •
una nueva colección de fórmulas de ac
algunas caras nuevas entre ellos, inclu digo en el sentido que damos hoy a la pa- fe fioe 1 a£ ley e s1 p o steriores. derogan,... aunque
k<! -
yendo a tres plebeyos. labra, ya que no habría compilado la tota- fe; po lo digan expresamente^ a las anterio ius aelianum.
Narra la tradición que este nuevo cole- lidad del derecho existente, sino que se res; prohibía consagrar a los dioses cosas
kÁSv?.
Lto’-
:
£g <m¿ ■2 riñriii nil*-"«api
amplió con posterioridad su obra, dando a péqpeH*©* partes quien encargó aproximadamente en el año
I conocer lo que dio en llamar se..,.Tripartita,
.por’éstar^ivTdid'a en "tres partes. La nueva
Son los pretores entonces, y en menor '
medida los ediles enrules (estos últimos
limitados sobre todo a cuestiones de poli
.ftl edictcpqug, cadaTtotorrlictaba-al ini-
Zr su mandato recibía el nombre de
130 al jurisconsulto Salvio Juliano la reco
pilación y revisión de la masa edictal. Su
obra se conoce como el edicto perpetuo de
obra'cóPtenía're'speTtivamente el textotoe cía de mercados), quienes con sus edictos ’’ [jcío anual, o edicto jeerpetuo? Ñópor-
lasXffTaKlas, pro'Eriblemeñttocoméntado: Salvio Juliano, que comenzó a regir proba
dan inicio a un proceso lento pero sin" S5^¡jrase"para siempre, sino porque te-
la interpretación que de dicha norma ha blemente en el 131 d J.C., según narra una
pausas de creación jurídica, buscando mi-d ^gÑigencia durante todo el mandato del
bían hecho pontífices y jurisconsultos y, posterior crónica que hace San Gerónimo.
tigar el excesivo rigorismo del derecho ci4 ^||istrado que lo había instituido, que Este edicto perpetuo, así codificado,
finalmente, un elenco de las nuevas accio- vil teniendo como base fundamentalmen^ Zío sabemos duraba un ano. Estaba inte- supone la cristalización del derecho ho
nesjle la ley que ya Hablaif sidoTncrüidas te los principios de la equidad. por diversas partes:
en el ius ■ aeliamim; Ésta' Tfitíértitá,' de la norario, ya que el mismo debía permane
El edicto del pretor fue entonces una Zto cer en adelante fijo e inmutable, no pu-
que se dice fue utilizada con gran acepta fuente suinainenteñmpprtanfeTIe'creacióñ" traslstici©
ción por muchos años, constituyó el primer
diendo ser variado salvo por el empera
de derecho durante^fiuenaJpmte^defia'Re-•
S...................... ■ 1 v ---------- -----------
■'■.Se llama así a la parte del edicto perpe- dor. Por este motivo suele decirse que a
intento serio de codificación sistematizada pública’y el primer siglo del imperio? Ello i
'constituida’ por hblucmnes~y“hdrmas partir del edicto perpetuo de Salvio Julia
sucedió ■ da“é"stTmanera porque era vital j no acaba la actividad jurisdiscente del
gdaOel..edicto.4eI.-pretor.fcaqterior, y
porque los magistrados se renovaban/ pretor, en el sentido que finaliza allí la
anualmente y cada Uno de ellos dictaba su? ■> en consecuencia se “trasladaba” de
edicto a otro. etapa en que le /labor de éste constituía
propio edicto, en el que se recogían las so fuente importante de creación de derecho.
•'
En el año ^67_a.J,.C. las leyes Sextias y luciones más logradas de los edictos ante- ' ■ r
i .• . .
-.-.■y',--;.: - ■
. v...^ ..r • •
- - ..o:;/..
I?.- «i •••.-•., • . J
•:•;.%> ....... . .
*•• • .' -t ' . a *-•<••• ay ...
•’< 4-: - •. ¡*
X. «. -t.-L-.U . ..
< v< .
; /. -• ¿ ' ■
>' ' • fc . . b
' •- ••
< :• < ?••••••
.?
>*/•:< !•.->.-5-^;.y b -•.... .
1^-."- • >> 5
-í x• .• .<•: •
.... m -. .
X-. A.AJS.- ... ¿ s ...
y.
;•
v.:
títóLíüífiUA Lih
z •
80 „------—..................................... —— ...... - fuAN Carlos Ghirardl b Juan José Alba Crespo niiul de Derecho Romano ■----- ----------
.• f •
- Una parte introductiva, con lo relati ción que alcanzaron los pareceres de los viral y los escritos de Gneo Flavio y ® ML Porcio Catón
vo a. la iniciación de los juicios y el proce primeros jurisconsultos —prudentes— que £xi'ó Aelio el derecho se seculariza, per-
Hijo de Catón el Censor y autor de
dimiento hasta la litis ccmtestatio. se dedicaron a la no siempre fácil labor de Míenóo los pontífices definitivamente su
' oniimo. Se inicia la era de los juris- unos extensos comentarios en no menos
interpretar los principios jurídicos. Testi de cinco libros sobre derecho civil.
- Una segunda parte amplísima, sobre monio de ello nos lo da Pomponio, cuan iicos.
las acciones mediante lás gnu se protegían do en D. 1. 2. 2. 5 nos habla de la activi r.!-* -•> >••• • •••.• . .
los derechos privados de los ciudadanos, dad creadora de derecho desplegada por , J*
.
.
....................
• I. .
\
•••..
y PubHs Mudo Scaevola
relaciones contractuales de crédito y deu los prudentes, al interpretar las. XII Ta ^■primeros prudfemss
... .-ÍTiU''"-'
da, relaciones patrimoniales entre cónyu blas. Ensayemos entonces una breve sín Juristas todos de mediados del siglo II
y. ■
gurgen, paralelamente con la decaden-
ges, tutela y hurto. tesis de lo que fue la labor jurisprudencial a J.C. de los que Pomponio dice que fun
di'í monopolio jurídico de los pontífi-
a través de los distintos momentos de la daron el derecho civil, por la trascenden
■ ues y merced a los mismos motivos que cia de sus estudios sobre el tema.
- lMajexG.er.a4xarte.cqnjegla§_,relajas historia de Roma. (Pomponio, en llevaron a ésta, una serie de personajes
a cmrtos.procesps.partÍGulares, la herencia D.1.2.2.35 a 47) ■.' • rmlregados al estudio de los principios del
pretoria, la apertura de testamentos, ga ® Quinte fech SsaevoSa
líerecbc. que originaron verdaderas co-
rantías a legatarios, litigios sobre libertad ?.
Ijentes de pensamiento y contribuyeron a Hijo del Publio anteriormente citado y
o esclavitud. L©s miar la ciencia jurisprudencial. Si bien cónsul en el 95 a J.C., se dice que fue el
Monopolizaron durante todo el perío .'-es c i o H u que ésta recién adquiere el carác- primer gran sistematizador del derecho
— Una cuarta parte con las normas so- do monárquico y buena parte del republi Qfitóyyürt de verdadera fuente del derecho en la por categorías, dividiendo los diversos te
bre cosa juzgada y ejecución de las ,.sen cano el conocimiento del derecho, mono A, época imperial. mas en géneros y especies. Es autor de
tencias, especialmente el proceso a seguir polio que solamente comenzó a disiparse ■ Sor, los primeros prudentes, los pri dieciocho libros de derecho civil, de los
ante la falencia de algún deudor. con la sanción de las XII Tablas primero y meros jurisconsultos, una lista de los que se dice constituyeron la base de la ac
fundamentalmente con la divulgación de .. cuales suministra Pomponio en D. 1. 2. 2. tividad jurisprudencial romana.
Hay además luí apéndice, dividido en las acciones operada con la aparición del a 47, enumerando tocios los mas im-
tres secciones que tratan respectivamente ius fiáviahüm y él tus aelianúm. f ¡ pobaides entre Publio Papirio, recopila-
sobre interdictos, excepciones y estipula- El asesoramiento pontifical podía par \ ■. do:- de las leyes reales a quien considera
ciones pretorias. Como^ apéndice también Discípulo de Quinto Mucio Scaevola y
tir del colegio en pleno o de sus miembros 1 mil primero, y Salvio Juliano, codificador
figura uñá síntesis del. edicto de los ediles pretor hacia el 66 a J.C.
individualmente. Sucedía lo primero ante < del .edicto perpetuo, que figura como el
'del
curules. consultas efectuadas oficialmente por ma ' ulfinm. mimo. Serví© Stdpíctó Rufa
gistrados, mientras que para responder a : - Desafortunadamente no conocemos a
los asuntos de interés privado se designa 'tey. . magma: de las obras de los primeros juris- Cónsul en el 51 a J.C. fue uno de los úl
ba un pontífice anualmente que asesoraba : ... tas.salvo por su título, ya que no llegaron timos grandes juristas republicanos. Ini
LA LAB©U DE LOS JUmCOHSULTOS. \ ■ G...hasU cialmente dedicado a la abogacía (fue con
LOS PRIMEAOS PRODEÑTES;
solo, de modo individual. r sta nosotros. No podemos de todos mo-
Ello sucedió de esta manera hasta el ' . dm mvidar los nombres de los primeros
das uivicm temporáneo de Cicerón), su posterior in
EL IOS RESPOHDEHDI Y LAS ESCUELAS. / es¡)írems verdaderamente creadores que fluencia como escritor y maestro resultó
advenimiento del primer pontífice máxi
EL SISOLO DE OTO DE LA ’ mo plebeyo, Tiberio Córuncanio, en el año a pergeñar y dar paulatina- enorme, habiendo dejado numerosas co
JUKISPWDENCIACLÁSICA Y LA
254 a J.C., ya que el mismo, rompiendo ’épyiyuiéiite rigor científico al pensamiento jurí-
u- ■■■
lecciones de responsa, y trabajos sobre
LEY DE CITAS con la práctica ancestral de guardar en se py;yy;ydií.n 1 romano. Debemos entonces citar a:
Q. derecho sacro, comentarios al edicto del
Fuente importantísima de creación de creto las fórmulas y normas jurídicas vi : ’L" >1
pretor, y estudios sobre la dote.
derecho es, a partir de la época imperial, gentes, comienza a enseñarlas pública •
•
r-.:
.
.. '.- - -
la actividad de los jurisconsultos. Ello no mente, divulgándolas en consecuencia. UAppU d Ciego ® Varo
quiere decir que la labor jurisprudencial Este pontífice entendía que dentro de Cónsul en el 39 a J.C. fue el más sobresa
quien se atribuye un libro sobre
• .vr •
se haya iniciado recién entonces ya que su misión sacerdotal se encontraba la de liente de los discípulos de Servio Sulpicio
félfiyúisurpationibus, a principios del siglo III a
. .1
personas conocedoras én materia jurídica, hacer conocer a quien le interesase los se .U'--•
' .-I C-
- ..A'V.
'■
vyc. Rufo. Se le debe una obra, llamada Diges
a quienes se acude para pedir consejo y cretos del derecho e, inclusive, explicar . . k 5 ib .
.
•
..
)
.4 i /\
r r.
Y CS. SS.
a
c ?■
rA- l ' L
i F
82 .......... ......... ............ ............. ..... .......... Juan Carlos Ghirardi • Juan José Alba Crespo
• • • •
•
.. .?. f
fTi U*
Í-.|-4í-í ¿Mi*A>4-rfJ-K
■
:«4
^Janual de Derecho Boma no 83
• vi -r n1
• f r * M *• 7:
A partir del Imperio la labor jurispru Yegm'idad debieron seguir las enseñanzas donde viene el nombre.
Es probable que ambas reediten una Yle Capitón, firmemente apoyado en el res
dencial alcanza la categoría de fuente ofi -.t
4iA I
iH-
ir
i
tj
f
r
■? 5V s.
Fue el mismo Augusto quien comenzó Suele decirse que el fundador de losdS h.
• «4 • sido de absoluto servilismo para con Au
a otorgar el rus publice respondendi, pre proculeyanós fue Marco Antistio Labeón;^ D-- j ' El fundador, nacido el 48 a J.C. y falle- .<•
gusto y Tiberio, gracias a lo cual alcanzó
rrogativa conferida solamente a ciertos ju y el de los sabinianos Casio Ateyo Capi-'ri ;’njcio entre el 10 y el 18 a J.C. alcanzó la :<•
•4
4
•i«_
t/*
iU;i ••4.
b
i
r •J. • J 4
emperador. Con lo cual dichas opiniones avanzó poco en el cursas honorum. ya :• ■ recho pontificio, un escrito titulado Pitha-
•j
r-*.'
A4 .
V.
L*
j.
tenían una indudable ventaja frente a las que sólo desempeñó la pretura. Su con- ( na. probablemente una recopilación de .1*
<<
■ >r: 3
i
P. titucional republicana.
de los demás. temporáneo y rival, Capitón, pesé a ser d i-cásos y una colección de Responsa, que
■ft
•J
■f-"'
Ello por cierto no implicaba que los ju probablemente inferior a Labeón como ju- c ■■constituye su obra postuma.
4
.v
7 .<•
® Mcsun© Sabino ■
risconsultos que no gozaran de esa facul
•.fc-.
•4
r«-¡: 1
De situación económica sumamente
tad estuviesen impedidos de asesorar, da de las magistraturas. Y por cierto gozó del<|
5
■ft'
>4 b>
OI
b-V
asesoramiento no era obligatorio judicial dendi recién a los cincuenta años. Su ac~
su rival. ■salvo que vivió en la primera mitad del si- tividad docente es mucho más importante
mente. Gozaban no obstante de elevada Suele decirse que en materia jurídica
■“i
4vii-.-4-h?O
■V
■>
►
'4
estima, dependiendo fundamentalmente ído I de la era cristiana. Dejó un Epítome que su labor doctrinaria, pudiéndose citar
los sabinianos fueron conservadores y losr /•de los libros póstlimos de Labeón, y una
.1.
■K
braron rodearse por su parte de un núcleo derecho civil que, por las lagunas que pre
tiones políticas, se torna oscura si la apli
4
f-
yx.
de jurisconsultos a quienes habían conce > P. iuventiws Cebo u. 1 senta (no menciona los contratos reales y
camos aL derecho í Suele igualmente decir t parcialmente los consensúales), probable
dido el ius publice respondendi, los deno se que entre los proculeyanós predomina . Se trata de dos jurisconsultos, padre e
7:
4
A.
minados consejos del príncipe. liijo, del mismo nombre. El hijo fue uno
4
•, J.
•T
y
►4
'1
b.
4
r-r.^1
I
•>.
■>.
tuna ymoble ascendencia. Llegó al consu
emperador Adriano resolvió que el aseso sen sin mayores reparos las opiniones de q||7 j tematizado según el orden del edicto per- l“.
w 4^«
v
I
■ z:
b
1
lado en el año 30 d J.C., aunque sus con
ramiento de los jurisconsultos dotados del los partidarios de la otra, cuando les pare- . ; \petuo. • T'
.!•
•4' vicciones lo llevaron al destierro, dispues
ius respondendi, aun el expresado en tra
I
r“. 1
4
v
•-n .?
derecho civil.
gal y no podía ser ignorado por los jueces. Luego de ser cónsul fue gobernador de la V
I b'
•J.
•J.
•4 !
cípulos y rivalidad entre personas con ■ Tanonia y miembro del consejo del prín-
d M 1 "A"l
r
■>
■>.
V
«ir Víxbr! s
De este modo Labeón, personaje incisi ••■■ta, dejó libros de Epistulae, un libro De Nacido antes del 60 d J.C. y cónsul en
LAS ESCUELAS OE «ECHO
vo, agudo y poco dado a los halagos ha . nuptiis, una colección de Responsa y una el 87, ocupó luego la gobernación de va
Toda esta proliferación de la actividad bría atraído y nucleado en torno a sí a los : ? obra llamada Me.mbran.ae (vocablo que en rias provincias y fue, hacia el fin de su vi
jurisprudencial florece en la creación de espíritus más independientes científica- ? latín significa pergamino, entre otras co- da, admitido en el consejo del príncipe
^k^lr.
• wo
x-Je
r>wc
4*
'i •k-
Wr¡
• > b*ir—,
■¿¿vx
Juan Carlos Ghlraíidi * Juan José Alba Crespo
del emperador Trajano. Es autor de cator segunda mitad del siglo II todavía reivin
ce libros de Epístolas, habiendo realizado dique su pertenencia a esta escuela. Para
también un Epítome sobre la. obra postu ese entonces la vigencia y rivalidad de
ma de Labeón y un comentario en quince una y otra se encaminaba rápidamente ha •i
• Si ¥Z*í**4 c•
•- - 'i
'‘SSKXVpM Ys’AXj’.:
, .j
•j.T-.Stti-iV’v:
s’,?.:'WWW
\>ASbtJV.*:
a, .
/
De cuya vida conocemos muy poco. / La época de oro de ía jejri
Trabajó en época de Adriano, siendo con dásicáü Los anco árahdés 'J.’.yVTlV!'
7^-
identidad. Así Javo leño Prisco, sabiniano, mente todo, salvo que vivió en la segunda
comenta por igual la obra del también sa mitad del siglo II y escribió probablemen
biniano Casio Longino y la del proculeya- te durante la última parte del reinado del >!>•
¡4
r
110 Labeón. Puede decirse que Salvio Ju emperador Antonino Pío (muerto el 161 d T* i
liano fue el último líder indis cutí do de la J.C.) y la época de Marco Aurelio, sucesor -•í».
escuela sabiniana, por más que Gayo en la de aquél. Debe haber vivido seguramente r.
IB de Derecho Romano —------ ------
I
7 •'
86 Juan Cáelos Gnirabdi • Juan José Alba Cresbó JManuaJ de Derecho Romano — —---- ----------- ----- ---- 87
.. J ■ ■ ■
y*
pertenezca o si por el contrario se debió a La de la ¡¡urispmdenciac puesto de empate de opiniones, tomar lo nominar leyes, leges, el. mismo nombre
S *
la pluma de discípulos suyos que utiliza La Ley. :de'Citas que al respecto hubiese indicado Papinia- que otrora se diera a las normas que el
ron para redactarlas los apuntes tomados no, quedando invalidados expresamente pueblo votaba en los comicios, por contra
Luego de la muerte de Alejandro Seve todos los comentarios (como los de Paulo posición a los aura, término que quedó pa
al maestro. En la ley de citas, Teodosio II ro la labor de los jurisconsultos decae to
y Valentiniano III afirman de modo espe
J
K
L
y Ulpiano) escritos sobre la obra de éste. ra aludir al resto del antiguo derecho, fun
talmente, concentrándose predominante ■Recién en el muy hipotético —y probable- damentalmente la opinión de los juriscon
cífico su autenticidad. mente en cuestiones de índole religiosa y Fnénte difícil— supuesto que existiese un sultos.
teológica. empate entre las opiniones jurispruden Dichas constituciones imperiales, fue
® Dsmtd© Ulpicrn© Abandonados casi totalmente'los estu- ciales y Papiniano no hubiese emitido la ron de distintos tipos:
Fenicio natural de Tiro fue contempo dios v la investigación, la capacidad y for t.
:4«Y<-b
r gradualmente en ordenanzas de carácter
guardia pretoriana. lituir un auxilio inapreciable aunque, de La ley de citas tuvo vigencia por más de
safortunadamente, la multiplicidad de es general, que podían ser dirigidas específi
Se trata de un autor, sí bien no tan bri un siglo, hasta que Justiniano la derogó.
critos y la divergencia de opiniones, se-
•l
A r<
■v
Rescriptos
su obra más conocida sean sus Reglas.
j:
: ¡-s
x.' ¿ í
•!•*?» »'•!
r J< por consiguiente no votan leyes, siendo Eran opiniones emitidas por el empe
sobré el tema habían escritorios que califi- ;
Ji ¿A
x-i 1 -“•x- *-r-“ v* 7.<• '
v *| - AK.+ 1
® Herem© Medestirs© .4 P J más fácil a los emperadores hacer votar rador sobre casos jurídicos controverti
ca como cinco grandes jurisconsultos: Ga
• •• J
J i'
-c“- • "l
-H
■sX'.rv ►'
resoluciones por el senado, habiendo ad dos, a pedido de los litigantes o los jueces.
Prefecto de los vigiles en Roma del 224 yo, Papiniano, Paulo, Ulpiano y Modesti-1 •l quirido dichos senadoconsultos fuerza le Cuando los interrogadores eran éstos últi
al 244 es el único discípulo de Ulpiano no (es de destacar que incorpora en la lis-
gal obligatoria durante el Imperio (cff. mos, el rescripto consistía en un pliego
que se conoce. Es el último gran jurista ta a Gayo, que no había gozado en vida del •T'
:V—HX ■
mental del derecho son las constituciones mente “lo escrito debajo").
monio y manumisiones; un tratado De ex- En caso de unanimidad de opiniones,
imperiales, las decisiones de los empera
cusationibus en seis libros y algunas el juez debía seguirla sin más. De haber di •v
'4.
dores, (tal como lo refiere Pomponio en D.
obras de soluciones y respuestas para ca vergencias, debía inclinarse por la solu 1. 2. 2. 11), a las que también se suele de-
sos prácticos particulares. ción adoptada por la mayoría y, en el su-
<4 i
J- ■>
Oo Juan Carlos Ghirardi s Juan José Alba Crespo ds Dcr&cho Rojnano
Romeas g|i\¿demás de las normas dictadas por los El derecho romano, caída la parte occi
gaban a su conocimiento, ya fuere por vía A
y.
en títulos, dentro de los cuales las leyes todo individuo podía exigir ser juzgado con
el derecho vigente.
•j
■rt.
imperiales se ordenaban cronológicamen arreglo a su propio derecho nacional y por
la solicitud, dirigía un rescripto al juez in Por todo ello, a partir de Diocleciano so ; a? .y
■x
dicación de la que obviamente, éste no forme las constituciones vigentes. Surgie •j:
?
sucesivo las personas físicas y jurídicas de
ó 1 i que ya no contiene exclusivamente res
/ .“i;
,V
V
podía apartarse, salvo que se comprobase ron así colecciones llamadas códices, las : ■i •
'• l’í
>r< que se asigna mayor importancia al dere
denominado per reseñiptum, constituye el nombre de sus autores. cho público que al privado. ES Edkto de Te@d@m@
un primer antecedente de la actual doctri s:
.r:
Cronológicamente es la primera, y se
na del sallo de instancia, per salíum. o by — Surge de esta manera en primer luga V
- Existe una recopilación que data de debe a Teodórico, rey de los ostrogodos
pasa por la cual los tribunales superiores el Código Gregoriano, obra de un tal Gre- •>
T
4:
A'.
■Z' finales del siglo, conservada en la biblio- que ocuparon Italia. Data del año 500, y
de un país se avocan : directa mente, sal gorio, realizada en Oriente durante el reí- s •T
Y* ►
T.
dos de los Códigos Gregoriano, Hermoge-
tulo ordenados cronológicamente. El más 1 ■
texto original que la que es dable encon posteodosianas, de las Sentencias de Pau
ta a la época del emperador Septimio Se- ■ trar en el Digesto de Justiniano.
los decretos imperialesj. El procedimiento lo y probablemente también de alguna
vero y es del año 196, aunque probable-u obra de Ulpiano. Perdió vigencia cuando
per rescriptum, por su parte, desaparece !;» > > . f
mente la colección incluía ejemplares aún : ~ Aproximadamente de la misma épo- Justiniano, al reconquistar la península
con Constantino.
más antiguos, probablemente de tiempos ' ñadata una Colección de Leyes Mosaicas itálica, impuso en ella su Corpus Suris.
de Adriano.
> l“'
I
Kztróih1
I
L L.-U
- ->
mente las fuentes y no resúmenes de las Gracias a esta recopilación hemos podido
•J
.U
+■« M -H-
t.
*£Ü«Ac;S5tt3*A’!4'*UL:*,>i4¿
^■■7^R-Frhíí5?iS* ¿i'■«<• fx*?—f*vF*?.•>•“<-¡
ffiíjfifrJa trrtS* f• í -*n to fei ***?« «r.n íxí: p ♦ <
• ' * -3*«. • Z«" ■
,1 ,í<<<.
<<n ají i"ifa" jf;*
•fcM ■—i M aa
terflÉ k: <
&£¿Í4í;h
. .. itéiyArM?
Ivl
hV U»atil■
■« l.fl...- ’l
■ ■.■4»./" ■■ i:4.í~
a
MíTr".**:
<-?4 rhfi1
?4r¿lr>
I ■
E/
i «
ISÍW’
sx.
•■Ir v
’^LV-'r5
i > Lb,
7 WJJi 3 ÍA V
J.l,
r¿7. íjj ¿k.¿i,1
¿ 1 *-5 TV >fwWV «i,b«S,‘
’¿ :
«ftS1* í X’d ¿No¿^-. < fr . *■ A*-^**-*^ j : k:
Á*ra>x- í=w57í -r *c e.rrx «Xí
«<< 4:v-ii<_"í n?1%*r4^•kr.* a ¡
E>ó=: i* í: t-i¿+-.i r 7-« h>:
-rv-t <| i-> i--, t. !<_!'; j.:
.^s
n
.4
■ ír.qg£«.??
•%i v; < .
» -"i J
ri'o-
¡'■‘•‘rZdFi-
viSvwi
•TÍS'fcKíyVÍ
. ••— » <VJr iv 1
• •-- T JrJU-.
• 5t
- s-r«iU-4.--
• 1¿ rXD’-rt’
• • frvii-p
.•;;x
.Ti ««-¡C-Víf.kW
v;Sí^
.i
SJ
•• j
«•
l"
r¿
i J.
«•
r-
.s
—
s-
t
rr¿;t
WP.
- *¿--4. I
i*ÁYX| A
J ?“.<•
.v^ .rJ
*J?- • -¡
V.
•j.
■u j
-f
.r“.
£
^js*<AUr«*
’.WitrtJí*
<... •u’A
r*
b'
I
Ya durante el reinado de su tío Justino boniano, que era ahora cuestor del sacro
(518- 527), Justiniano había concebido la palacio, y que había alcanzado tan gran
idea de recopilar las leges, esto es las cons renombre con sus trabajos en el Codigo, ! J /.l
tituciones imperiales. Y así, una vez adve que Justiniano lo autoriza a elegirse él ■ i
ción de textos en sí mismo no pudo haber fragmento primero, párrafo del principio
bajo con dos profesores de la escuela de completado con lo recopilado o proemio.
Constantinopla, Teófilo y Cratino; dos ds tomado mucho más de dos años. 'AfrfrAupr las otras tres comisiones solamente en
I vaa-uv
principio).
-Ty-’ h , . 1
vieron que consultarse 1255 libros de ju trovertidas con posterioridad por otros co- ___ MSa leyenda, denominada rúbrica, que
ristas anteriores (Justiniano exageraría mo Hofmann y Peters, son las que mejor ■ pOca de qué trata. Por ejemplo, en el tí-
luego y haría trepar la cifra a más de explican la cuestión.
.r, ¡
. -
-í -* A.V *$>>r‘-b
***•, • r ..
u ¿.*n* r?
*7 J •* • I ► Jj
.poner:
f1 '/i * ? •w.s ;*-----
:i¿<4¿k>. fiarl<¿s*<i • • • •
mos, obrantes en la biblioteca particular nes como por ejemplo el orden regular en deriva del color de tinta —rojo— con.. ir!,? ■ váre «ir* •
•Í-V* ►**¿F**W**^J^2
’•?
t*
de Triboniano. De ellos se extraen los que se presentan las obras de los juristas que estaba originalmente escrito. D. 1. 1. 1. pr, 1, 2, 3, lo que indicaría
9142 fragmentos que contiene el Digesto. en cada título del Digesto, y el neto predo- • w-““é¿¿ws.™pfrLos títulos se dividen en fragmentos, . 3MS*4 i
> S Ti ¿*¡ XMAlHiVh
*2
>.
4'
iU
que se trata del párrafo del principio, el
Pero no todos los jurisconsultos clási minio siempre de alguno o varios en cada ... .: siendo cada fragmento un trozo extraído
•u
• ¿S a
: <, i>Trtv^KGt*Tt > f
& vrtÁVr*
T.
v
r.
r<%<
lh - ~ .uno, el dos y el tres, del fragmento prime
cos fueron utilizados en igual medida, ya uno de ellos, afirma que Triboniano debió ■
i «."AJ
.
Wr4aáypMatiqrCrA
V* r.
*4
k *- K*
L><*JÍVWr->>S.>**r-V
é «¿-Wi-r¿wWwíi'WA <j rCrA.m<s -c
<-.** w * y# is <’
í ¿V
*
Digesto.
1 í I >$>-h 1 .......................
piano ocupan virtualmente una tercera ba en cuatro grandes grupos o "masas” de '^'“'““■■'^ñ-ptio, breve anotación que indica a qué ; L-h
, A-M H -p L*iOj *|J
4 •* Mr
rt" <1
parte de la obra, hay otros de los cuales se libros. Las mismas habrían sido la masa jurisconsulto corresponde y de qué obra . v Añ & r«S pj? ííW 1 “1 *.*>ri4vv*.v jí j. ;A
• b’, li JrfíitS
i
& V£W>X
* •??
'
.
han tomado fragmentos de apenas un par Edictal, conformada por los comentarios fue éxtraído. Para continuar con nuestro
-. < h
• é r<
»e*
• >•314^*44 hTXXV XV
r VF>J UOi
HfKV.* *,Y 41
4
de líneas. Digamos en general que más de al Edicto Perpetuo; la masa Sabiniana, ex "lZ^ÍÉɧSseJpmplo, el primer fragmento del titulo " • • aA
C^Ot<*A f TiTC V-FTsbf V4 ■•
I > XfX+^ííJÍ/ i» * X« T
V A > fcS Cfth* r ^1»
• 1 iV.
>."H U ‘
FX # > rt A t t &
&éVTf‘
*b*. •• •rft:>rk*• f->>a• -•? :• * : u — —
DIGESTO
dos terceras partes del Digesto (exacta tractos y comentarios sobre Sabino; la ma 'v^MíTOWWrnero def hbro primero lleva la siguien- •• - kj--T -1
•
rM’*
.* •< a_x<- >><—d
; fi í • l M r AkrfJ >r-T-‘^»W
!ÍhS?
*
c LIBRO I
<1 iX* +<^.Kv «ilAZi AJ U I ».< "i^q
mente 6137 fragmentos) recopila obras de sa Papinianéa, obras y comentarios sobre ^Igglgjggjinscríptio: "Ulpiano, en el libro prime- *íüsfr¡ aJÍ-7 ’1
"• i» JrsisA,í<i‘<ít>b*>^A-í-
., > ¡r^ #
TÍTULO I
los, denominados por la ley de citas, cin las Responsa de Papiniano; y una cuarta las Instituciones”. . (x"-¿f 4
M • 4 ¿A*|T4 AX f: ■“1
Tr^J-t-'XUjr7JrJ
De la justicia y el derecho (rúbrica)
co grandes jurisconsultos (Gayo, Papinia masa a la que denominó Apéndice, conté- ^^^gñgg^zif'inalinente, si el fragmento es muy ex- j
no, Paulo, Ulpiano y Modestino). Otra niendo los libros que no habían podido ^QHKBjhhso se divide en párrafos o parágrafos,
1 (fragmento). Ulpiano, en el libro pri
cuarta parte de la obra (2470 fragmentos), ubicarse dentro de ninguna de las tres an- uS|t■':íc^--;<aum erados correlativamente con la párti- . ?•! u .• i»Lsr «su-¿0:
mero de las Instituciones (Inscriptio)
corresponde a siete jurisconsultos más teriores. ygllgglggyigil.laudad de que el primero no lleva nú-
- El qué haya de estudiar el derecho,
(Pomponio, Juliano, Marciano, Javoleno, Luego de ello, dividido por cuatro el Es el párrafo del principio o proe- IfilSÉiÉBero.
entre nada menos que otros veintisiete ju cil. Blühme piensa qué Triboniano confor tcarse con la letra griega sigma. AS ■
.V4
elegantemente Celso, es arte de lo bueno y
ristas. Número con el cual se completan mó con su equipo cuatro comisiones, pre fr- .Para citar al Digesto suele hacérselo equitativo. (Sería el párrafo del principio,
los treinta y nueve jurisconsultos citados sididas cada una de ellas por sus cuatro pon jma letra “D” mayúscula, seguida de o proemio, como se advierte, sin nume
en la recopilación. colaboradores dé mayor jerarquía, Teófilo, jVarios números separados entre sí por rar).
El Digesto se concluye .ejRjfr.es.^años, Doroteo, Anatolio y Cratino, y con tres in .peiilos, los que indican respectivamente
siendo pubíicaclo por la constitución Tan- tegrantes más cada una. Cada uno de estos ¿M libro, el título, el fragmento y en su ca-
1. Por el cual nos puede llamar cual
tamo edición bilingüe (latín y griego) el 16 grupos de trabajo debió realizar su labor el párrafo. Cuando lo que se cita es el quiera sacerdotes, pues cultivamos la Jus
de diciembre del 533, la cual disponía que recopiladora con las obras de la masa que .párrafo del principio, ello se hace con las
5;!hfras “pr”. Y si quisiesen citarse varios ticia... (Sería el párrafo primero, que en
entrase a regir el 30 del mrsmGTñes. les había sido adjudicada y luego, finali IT realidad es el segundo porque el proemio
Llama poderosamente la atención lo zada esta preselección de textos, sin duda párrafos, puede hacérselo separando cada no se numera).
exiguo del tiempo, ya que si de él se des las subcomisiones se reunieron todas en uno de ios números respectivos con una I
4
cuenta lo que debió haber insumido Tri sesión plenaria, aportando cada una el re corúa. Veamos en concreto: y
'4'
1
•DA: í L? i í
. •>%• Mr«A*7^O
.............
. > VA
.“A-
TÍ tXfí
1% M C
-
a
Triboniano las soluciones a consa- O también:
bros 1 al 4, se ocupa de las nociones gene constitución Imperatoriam. La constitu-.
.* «AS
•s ??t4> -í •
•X-1-
>• ? .>
• -7.
í-í*3
> ¿I b t?
V-
.
••■r jíics-í- >-
lijlS^núínero de constituciones imperia-
; fes, probablemente reunidas en un volu-
?*W b rfr19:
otras varias sancionadas en los años 531 y constitución o ley primera, parágrafos del
nes. Habla de los juicios. bros, destinados a tratar ordenada y suce J: -'■¿y
¡sX’1
v 7532. principio, uno, dos y tres.
sivamente de las personas, las cosas y las'
:s
:
j'Xf *?<&*•*??
¿i Íí 4
:. Se hacía entonces necesario llevar a ca-
c) La tercera, libros 12 al 19, reproduce acciones. Se inspira no obstante, no sola< •T 1 • -2- L
^qiúia nueva edición, corregida 5' actuali-
LAS NOVELAS
i’ 2 -T *• »“ *
• V.’t-*'
cado por la constitución Cordi, del 15 de
’ J .S‘
el 542, fecha en que probablemente falle
Conforman la obra cuatro libros, que set %5-a
. -i
•X-yW V’rtlXÍ í T>
fc •: a va
’
rtR.*¿.
$¿^‘
bj-.w-X
noviembre del 534..
u**."'
Á'’ L
ció Triboniano.
e) La quinta, libros 28 al 36, se ocupa, dividen en títulos, cada uno con su rúbri
> f i*=¿’ri 5 •
.:<£%x:=.
•h .sMk'b*?y-‘' j->
Este Código, incidentalmente el único
W
>f*¿-
ron el nombre de Novelas (del latín Nove-
,ce libros, el primero de los cuales se ocu-
’XX'
••
mentales para adoptar toda una nueva re
y acciones posesorias. nirá que en el Digesto. Para aludir a la; <x:i-
úllinms están dedicados al derecho admi-
•V, ;• V.‘-¿b^¿. y .•.■■■ - . .
• «r^sVírVcrn&i.^
< l_v
j I
j
••«
• R +*~*$»4l >* •
M.-’3'
i«*7« al menos una colección oficial. Pero Justi
fiadores, delitos públicos y privados, pe ñera: '• •*•**. 4
re
;<
>.us,-
<,: ■**■**>:
\P
díC'
• V> 4
**1''
proemio. j
"?
constitución había
iJicha constitución
(licúa si cío sancionada.
había sicío san cionada.
pios y reglas de carácter general, bajo las Y si quisiesen citarse varios párrafos, ■>.
-•Su'-
u.
rúbricas respectivamente “De la significa se utilizarían comas, igual que en el caso yf' un tal Juliano, profesor de Constantinopla
ción de las palabras dudosas”, el título 16 .resultaban demasiado largas, se las divi-
es la más antigua, datando del año 555.
• .•..••• <5^ .5 ñ isfA:xsj;p.
:?i*b*b?K<4¿I£vH:ü
ya que una estaba puesta por duplicado.
Instituías, libro primero, título prime - rí'i*'*’"’
•
¿ ¿así .sucesivamente. La obra se cita con la
LAS INSTITUIAS ro, párrafos del principio, uno y dos.
:? 3
d»*?: a
SrsV*:-
Cy.
■ j»i r:
• u-
aI*4Í R
tudió la consideró originalmente falsa,
C. 1. 1. i, prs lo que significa:
A
• C-
lizasen un pequeño manual, para uso de Pero a todo esto, la primera colección aunque después le reconoció autentici
los estudiantes, destinado a reemplazar de leges, el primer Código de Justiniano,
' • 7. - > r-j ít*. •. <
.T-TTrtr r <
•’ v I?2V.
Código, libro primero, título primero, dad. Data del 556, v contiene 134 consti-
• -i-V
• - •
• ' r-"-p • ,
■hK . .,
• ’ v
...,s .. ■
.«a: r-4CAr¿.¿/ : 1.
í
i.
■ b. .
%•. .G gú’.! %•
*-s-V¿> .. ..
;• rs*i
-.-L.KjC * 1 |- - . : -
,. .bf-»m,;'.' ••
. •> b-*,. r -, •
tuciones., siendo la colección más difundi ción. Glosadores y postglosadores (en los da”, iniciada con el resurgimiento de los LA NUEVA LEGISLACION! ¡MPEmAL
■>
da en la actualidad. siglos XI a XV) no las conocieron. Y pese ; estudios romanistas en la Bolonia italiana -H-
J»
Todos estos índices, comentarios y pa
a conocerlas no les prestaron gran aten- : del siglo XI.
o- Pero, en lo que al Oriente respecta, en ráfrasis complicaban y confundían el pa
® La más completa colección de Nove ción los iusnaturalistas holandeses y los ;
lo que hace al lugar de origen de la com norama jurídico, haciendo dificultosa en
las que conocemos ha sido realizada hacia pandectistas alemanes de los siglos XVII a
XIX, dominados ambos por la necesidad ? pilación, la misma no representó sino una grado sumo la tarea de jueces y juristas.
el año 578, reinando Justino II y Tiberio II. H
Fue así que los mismos emperadores ad
Es una recopilación de 165 Novelas, grie de adaptar el derecho romano a lo que era ■etapa más —importantísima por cierto— de
virtieron la necesidad de reemprender la
gas y latinas transcriptas cada una en su de usó y práctica comente en las unwer- v una evolución jurídica que no se detuvo
labor legislativa.
idioma original, de las cuales 158 pertene sidades y en el foro (usús modemum pan-* allí, por más que hubiese sido ése el deseo
De esta manera, a inicios del siglo VIII,
cen a Justiniano y el resto a sus sucesores. dectarum). ■de Justiniano. ■yv
i
nes especiales de leyes, destinadas una a.1
do el concreto derecho que había regido j
■parte de los juristas, prohibió formalmente, L¿ derecho marítimo, otra al derecho militar
Las constituciones que integran las di en cada época, y si lo que por ejemplo el s y bajo severísimas penas, toda obra de co- 7
del Código, concuerdan con sus originales interpolaciones que pudieron haberse in
■ % SI '
• • -J- . ..................
reducido a confines que abarcaban poco
respectivos. Ello-fue así porque los recopi -fr asís de Teófilo. más que la Grecia actual) no entendía ya.
troducido. Pero la cuestión, si bien impor El mismo Teófilo inició también la
ladores contaron con directivas expresas tante para discernir con pureza cuáles son •vhSs^^s^xtonfeccion de un índice del Digesto, esta
:* r.*•e-ViS^sti^fj5-w**V>•:«X< : Además la multiplicidad: de obras inde
impartidas por Justiniano para adaptar los los textos clásicos ocultos bajo el ropaje; v^^^^SvAez sí con arreglo a lo preceptuado ■ por pendientes que lo conformaban (Digesto,
textos clásicos al derecho en vigencia en justinianeo, dista de ser fundamental. Por :A^^^OJústiniano, que sin embargo no pasó del Instituías, Código y Novelas), hacía com
el momento; de la codificación.<■ Ya fuera que la compilación, con todas sus interpo ’d^^^M^rtibro 17, probablemente por la muerte del plicada y difícil la tarea de analizar cual
cambiando el tenor original, -refundiendo laciones, refleja un derecho vivo. Y de esa: '4
quier institución jurídica. : •
varios fragmentos en uno solo o haciendo consulto. De este empeño imperial surgen las Ba
manera y con esas características se trans %xvinI-K4nj-r A*■»!»»
1
varios de uno, adicionando y suprimien fundió en los modernos sistemas jurídi; ¿StSígSfiggsSLSiglo VI, se elaboraron otros índices como sílicas, que Basilio no pudo completar en
do. O aun intercalando algún fragmento eos, de los que en muchos casos es la; d^Ss^^^dps de Doroteo (coautor asimismo del Cor- vida, pero que acabó exitosamente su hijo
de un jurisconsulto con conceptos toma León el Sabio. Las Basílicas condensan,
fuente y razón. ..h ¿ rfjl . >¿-1 i^iSb-F4: fe fc* V •: f 1-v-1 * * - *
•: x'.í.4wSWí«
&i ? 1 A >
** - 5< * &f- •> >.J
V-A »A•
¿ 5 <5
-Ai-^xrcywfi.^ f
pa|c«¥>^vx v
v*>^.TJ i'S¿«S•-<*
fty F>*sU
i
L *
bs
s
x-rfxi-k'.' >i*5 debidamente extractados,- compaginados
ción en la que muy probablemente ya ha cuales fueron reunidos en uno solo a me- y condensados, los fragmentos dispersos
bían sido precedidos por los estudiosos ÍNDICES YXOMiNTÁmOS AL ■TlJlggfggJfdlados
• - • <i+**>>Lg del siglo VII por un autor cuyoH» .*•'
en las diversas partes del Corpus Iuris, in
postclásicos anteriores a Justiniano. .
.
* > - xx
a nombre ha quedado en el olvido.
• •rg,i^i ibL h ;
frjrtrrr
rr-frS Vt «i1-u> ■
4* ah ** v*¿<*V^b**4
^*<-1 *A1
*•< y •
-r ¡-X ■
cluyendo los índices bizantinos a que he
-CORPUS IURIS rry?:' .*r-'-r
4» ■ I«v*ca••>?.¥■ ¿•
>.<
a•
mos hecho referencia con anterioridad.
introducidas por Triboniano y sus compi Lo que se ha dado en llamar “primera .i
.yx*v-y»c-A-c►
4 3-Ü*JA3-¥+^»J í
v*
► í• FX5 vJ** > >.v.
■ ^.Atas i . if> •
i
ordenados y subdivididos siguiendo el
nes, o emblema Triboniani. compilación de Justiniano, considerado la primera versión del Código), Anatolio y
•r
•• d ■rf-1 y** ••ii» •-* !^y. us> spb
'Z.¿ • & .y
•
1
: yr !r □
>|V| 7» J-rXv.-•
"r* *►“—Xrt ►J-FJ-"-
--
••
•
.
método del Código justinianeo, y escritos
.¿fí <sM-TAKl
.c<
r>*^**-l
n * *í t?
a
¥4
kV. *
=1
# ■>-. -
lación de Justiniano. Pero como aún esta era, tuvo una larga vigencia considerándo
nueva y simplificada recopilación pra de selo en la Grecia moderna como el más se-
masiado erudita para las necesidades de guro repertorio del derecho romano-helé
la época, se difundieron diversos índices meo 5J ’j'
í-<
z-jy •<» «osa
r2r?Fj:j-v-
y:
I':
1: ,v
.•j
Ó, ►
>£• -y 1
• iX*Sh<^iTV!‘‘Í.s¿‘vX-
ínMi.’zaí'On.r.-! •
J"
.*1 JUfÜÜ
bi j*iil
’?Sal3T^
,T'
7
A'i tw» ffr
•-i
fr-í'iÁr 3?aSfé:
JWU.V
ífAVW'
■*UFi
. ...-ÍJA-fe
w¿^-<
-^•ÍW
c+.nítf r kXvíi
•!: 1V"
■ ■Jl.. •• •
5V
.•/Shjrtt
>tw\
7 . Tu' ”• <
r y.
:yí < J.Tf.f ^V-íshw*-.- -A*?>z • ' ••••.;'•-•
!*?4 M W'W-'}'-''* :í/ií
sjó’:!
.-i •• i :•••>. l^íf”1í |" zUvd
-U-> •• • • :. \>"i T*-
G A:
s %•. ’:) : \\ i V.' ’ f :/:••• '• •f
V•
.> I.
I
I
\'í
s
iJ
f^scüíMraT@:>ÉyoÉKto' de las leyes de toda la humanidad”.
El proceso de rédescubriiriiehtó y estu
dio del derecho romanó se acelerará luego
B®iíáídá;Rómá-en el año 476 de nuestra
de la coronación de Carlóihágnó, en la rio-
IJIII& el derecho ■ romano mantuvo - aún vi- chebüena del ano 8ÓÓ, como émperadÓr á
|pciá, a través .de las diversas fecopila- la cabeza del Santo Imperio RomÉmo Ger
ipríes de leyes romano bárbaras elabóra mánico'. Porque con la existencia, nueva
la según directivas de los caudillos ger-
mente en .Occidente;; dé un éstádó Impe
|||nicos a partir del siglo V. rial cristiano, heredero y continuador de
ggPése a elio, y pese a que suele hablarse Roma, se hizo lógico c incontestable que a
|||í período que abarca toda la Edad :Me- la unidad política felizmente recuperada
Ifúlnomo de oscuridad y. abandono de los que se adicionaba á la ya existente unidad
^^ftíiíiós-jurídicos, el Corpus-Iuris justi- religiosa, debía agregarse inexorablemen
||iánéo"pudó ser conocido en la península
te úna unidad jurídica;;Para lo cuál, más
tálica poco tiempo después de su termi-
tardé o más temprano, debería volverse al
íffifiión.
derecho dé"Roma.
^ILlegó probablemente a Italia en el 538. Así ya en el siglo IX el derecho justi
|||íén todo caso realizó su ingreso oficial a
nianeo sirvió aílós;jüristás.;lpmparidos':'pa-
vés de una pragmática de Justiniano,.la ra plasmar ériPavia ébEibér-papiénsis,y
|yágmática';sánctió'
II ; pro' ’petitipné;■ Vifgilii, mientras tañíó; diversas apartes del í Corpus
||pr medio de la cual se comunicó la com eran estudiadas éh Rávéhhái MahtÓvá y
pilación al Papa reinante Virgilio, en el
Roma, amén de otrós centros de cultura
||$4. A partir de entonces, custodiada y
de menor impÓrtáncia.
^tppágádá-póf la Iglesia; la compilación * 4
Ahofá;biéné;déí;'Córpus;Iuris se cono-
^ustiniárieátsé -conservó y ^difundió,; así cían s o lárdente álgúriás parte s: las Institu
Bffiásmo-fuere entre los escasos círculos ciones sobré todo; el Código fragmentaria
|||ilüstrados de la época, aun durante los si
mente y en extractos, las Nóvelas a través
tólos más oscuros del primer Medioevo. .•> ..z
del resumen contenido en él; Epítome;Jü-
No olvidemos, por otra parte, qué si bien
liaht El Digésto era prácticamente desco
. luego de la efímera reconquista de Justi-
nocido, quizás porque su contenido era
-niano los longobardos se adueñaron de demasiado denso y difícil para la época.
ff|ási toda la península itálica (año 568), el
1 ^exarcado de Ravenna, ubicado sobre el
w Jgjldriático, se mantuvo en poder de los bi-
• .•• •
• >•.
■?'4l
;u. •.
||b De este modo, el epistolario de San La tradición narra que a fines del siglo
w^M^regorio Magno (540-606), romano que XI un conflicto conmovía al mundo occi
Íg|||gtnmca se apartó de Roma, revela conocí-
5- dental. Era la querella de las investiduras,
gjlQnientos, aunque superficiales, de todo el la abierta lucha que había estallado entre
Sflp-Corpus del cual cita fragmentos del Diges-
*......... . -OS-rtJA Vz
ísíf- ..
vamente.
en Maguncia, durante el año 857, donde
- r ..
Es en este marco que por estímulo e in
r¿-~
dicación de la condesa Matilde de Tuse-
• :■
■> • •. >•.•
:
w- . : z.•
olL-l-i.’: . ..
5 • ••••• •> : r-
:•? '
1 .
!•
f
. u
>. .
' .%> >>
:i•.%.
—— •ts<*14b4z.,
104 Juan Carlos Ghirardi ® Juan José Alija Crespo >4-Í
-jv
1• ***c
0
/vLm/ de Derecho Romano 105
•í
zien, partidaria del Papa Gregorio VII, un recuperar un derecho vivo, que fuese útil 11
t
en sus respectivas naciones en jueces, casuística ordenada y accesible, acallando
monje llamado Irnerio ó Guarnerio, profe a las necesidades de la época, ordenando •Jr
,s
A
• abogados, escribanos, legisladores, dieron lo que era sentida necesidad de la época.
sor de gramática en Bolonia, habría ido los pasajes jurídicos que estudiaban en J I if.
• A-*’
: Ud
origen en ellas al nacimiento de nuevas Con Accursio, fallecido alrededor de 1260
por entonces a Roma a; fin de abocarse al dos planos: en el primero lo antiguo (de y
.v >y v
.•j
i?.universidades, donde los otrora educan- se cierra el capítulo de la escuela de los
estudio de leyes que le:permitiesen soste iure) y en el segundo lo nuevo (de aeqtii- -.f
X
: I-
dos convertidos en educadores continua- glosadores.
ner las razones del papado frente a la doc late) para componer de esta manera una rían la. obra iniciada en Bolonia. Nacen
• J.
trina de la escuela de Ravenna, partidaria antinomia que en muchos casos se corres- fl 7^.
J-
■4así, entre otras, las escuelas de Montpe-
del emperador. Si bien es anecdótico, di pendía -milagrosamente- con la verdad .4 llicr en Francia fundada por Piacsntino; y ESCUELA DE LOS COMENTARISTAS
gamos que pese a todo él condicionamien histórica. Con este método, y con una in- 1 r:
•j.
: "'Oxford en Inglaterra donde enseñó Vaca- A partir del siglo XIV, y como una con
to previo, el erudito abrazó de manera de terpreta.cióii profundamente literal, les ' rio, ambos discípulos de Irnerio. Sin olvi- tinuación de la. escuela de los glosadores,
cidida la causa del emperador Enrique V, boloñeses sistematizaron con seguridad -J r.
dar las universidades españolas de Valen- florece también en Italia la labor de los co
v
y que esta amistad se prolongó luego a sus los principios fundamentales y las ideas ■ ,s cia y Salamanca, creadas en el siglo XIII mentaristas, llamados también postglosa
discípulos, los glosadores. No olvidemos directrices del derecho romano, extrayen- -I J y
se aún. el modelo de Bolonia, a las que si- dores o bartolistas (designación esta últi
que el derecho romano^, que ellos admira do las consecuencias lógicas que permi- " V
' gue poco después la de Lérida en Catalu- ma derivada del nombre de Bartolo, su
ban, era el derecho imperial. tieron realizar clasificaciones, distinguir, t A’
ña. De esta manera los estudios iniciados principal exponente), que va a prolongar
Se dice que fue este monje, Irnerio, eliminar incertidumbres y, en fin, sacar a •; ■ en la escuela del monje bolones se difun- su actividad hasta el siglo XVIII.
quien allá por el año 1090 de nuestra era la luz la totalidad de los principios y ñor- í .i
,v
dieron por toda Europa y llevaron a la vic- La escuela se inicia con Ciño da. Pis
descubrió en la biblioteca de la ciudad de mas codificados por Justiniano. j
y.
•y
: loria definitiva del derecho romano, al tola, amigo de Dante Alighieri y, amén de
Pisa un manuscrito de parte del Digesto, Ahora bien, el derecho romano redes- y !>■
J punto que en Alemania el emperador Ma- gran jurista, recordado poeta del doíce stil
al que se conoció en; adelante como el cubierto y al que los glosadores se dedi- . J V
; ximiliano I dispuso en 1495 que los tribu- nuevo. Su punto culminante se encuentra
“manuscrito pisano”, ó también el “ma can con pasión es derecho imperial. Es J ■ ■_ nales no aplicasen otras leyes que las ex- marcado con los nombres de Bártolo de
rt
nuscrito florentino" ya que fue llevado en derecho de un Imperio, cosa que fue muy É ? pilcadas en la Glosa, salvo casos de con- Sassoferrato y Baldo de Ubaldis, unidos
el siglo XV a Florencia cuando soldados bien percibida por los legistas partidarios x j.
tradicción con las normas modernas vi- todos entre sí por relaciones de maestro-
de esta ciudad, luego de derrotar a Pisa, del emperador en la querella de las inves J gentes. Tanto es así que los jueces, al ser discípulo, quienes realizaron la sistemati
lo acarrearon consigo: como prenda de tiduras los cuales, mediante artificiosas > A
investidos como tales, juraban con la ma- zación jurídica y a los que se suele señalar
triunfo. construcciones, desarrollaron el argumen- ;• r<
h
1 no puesta sobre los Evangelios adminis- como los fundadores de la ciencia jurídi
Irnerio se dedicó al estudio del Digesto lo que dicha normativa debía obligar a to- y •I
í: trar justicia según los libros de leyes de ca moderna.
desde un punto de vista filológico y gra das las naciones, inclusive las no sometí- / /
S
: Justiniano. Ellos emplearon en la obra el modelo
matical. Bien pronto nb obstante, juristas das al Santo Imperio, las cuales debían r Amén de quienes retornaron al extran- escolástico, esto es la aplicación de los
de toda Europa se congregaron en torno a además de aceptarlo someterse a la autori- ; •j'
. jero, una nutrida pléyade de juristas procedimientos lógicos de la inducción y
él, atraídos por el notable interés que des dad del emperador. Tanto fue el rechazo • j.
aprendió junto al monje boloñés. Merecen la deducción. Métodos que ya habían sido
pertaba la obra fedescubierta.Nació así que la idea despertó que el Papa Honorio y .i
I
j
" citarse sus cuatro discípulos más nota utilizados por los glosadores pero que es
una escuela, llamada |de los glosadores, III en 1219, a pedido del rey de Francia, x u. bles, recordados por la tradición como los tos comentaristas llevan a niveles verda
designación que derivé de las acotaciones prohibió la enseñanza del derecho roma- -i : cuatro doctores, Jacob o (quien dirigiría la deramente exagerados por lo cual los es
denominadas glosas que los estudiosos in no en la Universidad de París. Dicha pro- • T
H
? escuela a la muerte de Irnerio), Bulgario, tudios que los mismos realizan adquieren
sertaban en los textos que analizaban. hibición perduró durante varios siglos, Martino Gosia y Hugo, contemporáneos un complicado desarrollo, plagado de di
Dichas glosas pretendían explicar, ora hasta que Luis XIV la dejó-sin efecto en : J V. ■ todos del emperador Federico Barbarroja. visiones y subdivisiones, ampliaciones y
el significado de un término que parecía 1679. ... Mencionemos asimismo a Bassiano, a fi- clasificaciones, que llevan al derecho ro
oscuro (glosa interlineal), ora un concepto Con los estudios iniciados por Irnerio y ; . ríes del siglo XII; Azone dei Porci, discí mano a un nivel teórico completamente
entero (glosa marginal). Amén de ellas, sus discípulos florece la Universidad de I
j
J V
\\
pulo del anterior que logró espléndida fa- apartado de la mentalidad de los juristas
encontramos: paratítlá, exposición de te Bolonia, la primera del mundo. Pero en y . : ma como maestro y escritor, autor de una que lo crearon, eminentemente pragmáti
mas semejantes a los de la rúbrica, casus, ella se formaban no solamente italianos, x exposición sistemática del Código justi cos y casuistas.
ejemplos ilustrativos de algún texto, a ve sino estudiantes de toda Europa quienes s
nianeo y fallecido hacia el 1220. Final- El latín en que se expresaban era, al
• ►’
ces encadenados unos con otros, lo que luego de obtener su doctorado regresaban r c mente, Francesco Accursio Florentino, igual que el de los glosadores, absoluta
recibe el nombre de apparatus, y brocár-- a sus países de origen con una cultura su .t.
que recopiló las glosas de todos sus prede mente bárbaro y escribían, también a si
dicos, especie de reglas de derecho. perior y con la firme convicción que la ley V
cesores, proveyendo al Corpus Iuris Civi- militud de sus predecesores, con total y
Los glosadores trabajaban faltos casi romana era no solo ley general para todos : .•i
U'.T-
■>
j
■-Í
s •i rZ*
1 '.•••«
106 Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alda Crespo r
. yrmued de Derecho Romano 107
j'
niñeado primigenio del derecho en pos de tá decir que la zona en donde florecen Los •H
.V
mismo contiene principios comunes a los
tiempos. Crítica por lo demás injusta ya Allí se inicia la escuela que originará f La definición clásica provenía del de i
diversos sistemas jurídicos de la época,
que glosadores y postglosadores fueron un nuevo modo de enseñar el derecho, el pecho pagano y quizás fuese de origen encontrándose basado en la naturalis ra
■griego. Pero los glosadores, con buen cri
:h ■
los primeros grandes intérpretes de la le reos gallicus, por contraposición al raos- i-
►
tudio del derecho romano.
lizarlo y disecarlo como un cadáver des pretación de la glosa. ya que —sostenían— un jurisconsulto paga Gracias a esta labor se pudo hacer caer
provisto de toda utilidad práctica. El nuevo meto do, inicia do en Francia do no podría jamás haber definido lo que I
todas las doctrinas y construcciones artifi
en la época de Policiano (fallecido en /era el matrimonio cristiano. Y de esta ma ciosas, de qué siglos y siglos de elabora
1494) y Lorenzo Valla ^fallecido en 1457), dera, dando primacía a un historicismo a
'4
•J
ción habían ido recubriendo al viejo tron
ESCUELA DE LOS HUMANISTAS tuvo decidido impulso por parte de Am|||||||g (ultranza, despojaron al derecho romano co romanista. Y finalmente de tales estu
drea Alefato (fallecido em 1550). Pero sa de casi toda su utilidad práctica. dios el mismo emerge como el derecho de
Con el Renacimiento se nota, en cuan la humanidad. El derecho ideal, fundado
to al estudio del derecho romano, el adve desarrollo más importante lo tuvo en losie&^ss 5
•V
siglos XVI y XVII, más concretamente en-y sobre la razón humana. Quedó de esta for
nimiento de un nuevo ciclo durante el ESCUELA Di LOS IUSNATURALISTAS ma asentada sin discusiones la importan
cual, la obra de las anteriores escuelas de tre los años 1550 v 1650. merced sobre to-. . |l’. ’•
Ul’ .*•%•• •
do a la obra de Jacopo Cuiacius ó? -El estudio y el culto del derecho roma cia universal del derecho romano que lue
glosadores y postglosadores será no sola L.
6'
ta, que ya hiera regida por el derecho de universal del derecho. Ideas que compar
Roma después de la caída de ésta a través abandonado. . :tiígi^®&SSáúPlsclpdnas teológicas. Otros notables ju- tieron entre otros Fauerbach (1772—1833)
del Breviario de Alarico; y el norte, de Existe un ejemplo que es clásico y que;SSggggglglgsconsultos como Voet, Van der Merkel y y Thibaut (1772—1840). Éste fue el cauce
abundante población germánica y hábitos suele darse para marcar el diferente enfoqer Linden contribuyen a crear, para de lo que en un principio constituyó la es
feudales, que persistió en reconocer vali que de glosadores e historiéis tas. P S colonias holandesas el román dutch cuela histórica alemana, si bien el avance
dez a la costumbre territorial, fuertemente mos, a tal efecto, tomar la definición que es inclusive en nuestros días la de la pandectística, con su tendencia po
influida por los principios .jurídicos ger matrimonio que nos suministra el jurisse de los sistemas jurídicos de Sudáfri- sitivista y su limitación con exclusividad
manos. Ambos sistemas jurídicos coexis consulto Modestino, diciendo que el mis-flfjlgiilllW
misAbggg| 3 Y Ceilán (hoy Sri Lanka). a los derechos romano y alemán se encar
ten hasta la sanción del código de Napo mo implica “la unión del varón y la Los iusnaturalistas observan que el ius
>qf« « x.st. i
c-: r
f
•J
j. u tj* /; u.v Cáelos Gíhhardi * Juan José Alba Cblseo ■:-frían ual de Derecho Romano
mente, Federico Carlos de Savigny fue La idea rectora de los comienzos de la j-ü fuentes romanas, pero siempre desde la LA TRANSFUSIÓN DEL DERECHO
quien sentó las bases de! hisloricismo ale escuela histórica alemana, tal como la - Óptica de su aplicación como derecho vi- ROMANO EN LAS LEGISLACIONES
mán, sistematizándolo y fijando sus prin propugnaba Savigny, era que el derecho se . yante. Su prestigio fue tal que pronto reba- MODERNAS
cipios doctrinarios. Savigny inicia su obra encuentra en íntima conexión con el espí L. só las fronteras alemanas y se derramó e
ritu del pueblo al que está destinado a re . influyó en los movimientos científicos de Si bien el derecho romano hace ya
muy joven, ya que su Derecho de Pose
gir. El derecho no es sino una manera de '■■■ países vecinos: Austria, Suiza, Francia, tiempo dejó de ser normativa vigente en sí
sión aparece en 1803, cuando recién con
plasmarse la vida de una nación, y debe
'j:
: l’
■“i ■
s
vignv fue toda su vida un teórico. Nunca do se encuentra maduro como nación. s
1
'■, dios jurídicos. Citemos, sin pretender ser En Inglaterra y Estados Unidos princi
tuvo relación con la práctica del derecho Porque toda codificación cristaliza, y toda K
V í exhaustivos a Vangerow (1808-1870), palmente, ha sido cultivado y estudiado
común, a la que no conoció. Y tanto ésta cristalización quita movilidad y posibili ■ Brinz (1820—1888), Regelsberger con toda dedicación, pese a ser estas na
V L>
cuanto el mos itaficus y la obra de la es dad de evolución. Por ello solamente es lí •’ft'
ú (1831-1911), Bekker (1827-1916), Dern- ciones cuna del derecho anglosajón, que
cuela de los comentaristas le merecieron cito cristalizar, codificar, cuando se ha I burg (1829-1907) y sobre todo a Bernardo suele presentarse como un sistema antinó
vivas censuras. Tanto que en el prólogo a arribado a una madurez tal que haga vero ?Windscheid (1817—1892), autor de un mico al romano. Nada más errado por otm
,T
la Revista para la Ciencia Histórica del símil el que en el futuro no se produzcan Y-Tratado de Pandectas que apareció hacia parte, ya que la mecánica de creación de
Derecho llegó a declarar que “los trabajos cambios sustanciales ni frecuentes. : ■ 1862 e integrante de la comisión encarga- la norma a través del precedente jurispru
de carácter estrictamente práctico no ten Savigny era, obvio es a esta altura indi L da de redactar en 1887 un primer provee- dencial, tan cara a los anglosajones, reco
drán cabida en la revistq...’' si bien en otro carlo, opuesto a la codificación que prego 1 lo de código civil para Alemania. noce un innegable antecedente en la acti
párrafo de la misma publicación intentó naba Thibaut, otro jurista de la época. Pe I I-lacia fines del siglo XIX, por fin, brilla vidad jurisdiscente del pretor. La influen
una suerte de rectificación al expresar que ro no de toda codificación, sino de las co .■ con luz propia otro gran jurista, Rudolf cia por otra parte no se ha detenido sim
“se aceptarán trabajos de carácter dogmá dificaciones apresuradas, impuestas a una l'
von Ihering (1818- 1892), el más preclaro plemente en lo formal, sino que el mismo
tico porque la profesión práctica y la doc nación que todavía no hubiese alcanzado . J.
: de los exponentes tardíos del movimien- cornmon law inglés, el tema ha sido ana
trinal no son irremediablemente antinó su identidad como tal. Inciden talmente s. ’r.
y.
■ Lo, severo y despiadado crítico de las teo lizado exhaustivamente en la universidad
micas. ..” acotemos que nuestro jurista abrigaba fun Q
rías de Savigny. de Cambridge, conserva muchos puntos
Antinómicas o no, es evidente que Sa dados recelos que el código que se procu :■ Ihering estuvo a cargo de la cátedra en de contacto con el derecho de Roma. En
vigny se inclinó siempre por las formula raba implantar constituyese una repro s:
Basilea y Gottingen, donde falleció en la los Estados Unidos, por su parte funciona
.v
ciones teóricas y los estudios dogmáticos. ducción del que había promulgado Napo cúspide de su fama. Merced a él, la pan- entre otros muchos centros de estudio, el
Cosa que su implacable crítico, Rudolf león para el Imperio francés. Cosa que a ; dectistica se orienta hacia el. positivismo Riccobono Seminar en Washington.
Von Ihering, no- deja de hacer notar en su él, como buen prusiano, le rebelaba pro u
jurídico, y enriqueció sobremanera los es-
libro Bromas-y Veras en la Jurispruden fundamente. ■ •j
1 tudiós jurídicos con el análisis y desarro- Italia /
cia cuando pinta magistral y deliciosa Pero desaparecido Federico Carlos de L 11o de instituciones hasta ese momento
►
poco conocidas. Cuna del romanismo, no ha dejado ja
mente su descripción de lo que considera Savigny, la escuela histórica abandona el más de cultivar la disciplina. Es de desta
debe ser el cielo al que van los teóricos y surco que él delineara, y el concepto bási Sus obras más importantes son su Espí
rj.
f.
L
s-’-s*«•.: ¿ ¿ ••
>£<-.-7 <•»: •• • •
¡’.h •
X-J 4 -. • •• 4 i ' • •
110 Juan Cap,los Chis ardí 6 Juan José Alba Crespos i>i de Derecho Romano 111
■«¿■rt ■> f c*^^HáA3Xa * AhA1-'
i a y i->. r a ” " ■
Pl<=5>>.;
. • w".rfjj i
rbhb1 7KIJ 313■"I*^1
su parte, organiza anualmente cursos de iniciado un movimiento de fluida comuni- .- \ 4-3 ic'j
. i-¡
H J1!1
•pAT^drtr.'f frr**"-*
3AKÉ ÍK+V-. I «7,*^
‘o?: J <* <
•> ¿
Espcm®
]
. -j M- xJ 7 S > y
. r •.
/ - *•
y 3-m^.c->
■>
AN
h>
W ■r
Es otro país de fuerte tradición roma- ta, postrer exponente de la escuela trance
.: .v x
•’ c A •*» mxScw
’ . sLV^ÍiWXxr Í»M Sr?*i
f- h xM--ia -r-
V-í-W**
>
y! r
>
fue Victorino Rodríguez, determinó la for
se agrupan en asociaciones, como las exis
. • .V w M m irtrt o4V»ynf*« •? <
•; .•.'AH* * =SW * '.•> h M •»•<*
V <•* h¡ 44 i••*
V
1'976, y ha continuado ininterrumpida
dictar para sus súbditos hispano romanos Universidad Nacional de Buenos Aires de
Universidad de Szeged en Hungría, el de ínente desde entonces.
el Breviario que lleva su nombre en el año 1824. En este período cursa sus estudios
recho romano no fue jamás olvidado, aun en Córdoba Dalmacio Vélez Sársfield, y
506. La recepción romana no cesó allí, si que su estudio reconoció dispar dedica
no que continuó a través de las diversas surge la figura dé Pedro Antonio de Some-
ción y distintas motivaciones. 11era, quien escribe sus Principios de De
codificaciones posteriores, el Líber ludí- Así ciertas naciones lo cultivaron por ARGENTÍÑÁ
recho ClviL siguiendo el método de las
ciorum, más adelante llamado Fuero Juz considerarlo un capítulo de la historia ge s
,en la recepción del derecho fbmano 'én La cuarta época se inicia en 1834 y
el Código de las Siete Partidas del rey Al na; otras por haber sido antiguamente par Argentina. fín al íz amiDh69muando~se~s'ánmóñérel có
fonso X El Sabio y las posteriores Orde- to del Imperio de Roma y por consiguien-:: digo civil, que luego entraría a regimen la
nanzas:Reales' de Castilla y las'Nueva y te formar el derecho de aquélla, parte de ' . C"a)> La primera época serpeolqn.ga_des.de versión de su prlmemefllción oficial,:reali
Novísima Recopilaciones. En toda está le los antecedentes de sus propias legislacio i“.
ción del código civil, llamado B.G.B. de ria; un semestre facultativo en la ex Ale hasta 1791, año en el cual más precisa- ra Juan Bautista Albjartii, prolíficoquris-
mania Oriental; un:año en China; y en ; mente el día 22 de agosto, sejarea la cáte- consulto tucumano autor,, dentro de...una
1900, que implicó la supresión de la vi
otros países, Checoslovaquia por ejem dra de Instituía en la Universidad cprdo- vasta obra, de las Bases y Puntos de Parti-
gencia del derecho de pandectas, el roma-
pío, como una parte de la Historia Gene-: ¿besa, que luego daría origen, a la actual Fa- da para la Orgahizaci oír Nacional, así co-
nismo inicia una regresión. Una crisis,
ral del Derecho. ’ cuitad de Derecho. Allí se estudiafaTél de- inq'ctebFTagmento'’Préliminai pl Estudio
acentuada a mediados del siglo XX por la O.
<<
::: i a •$
¿ XbhF i f tX-F-F T rX-! H-fc h* <“• Y —’ < ■
*z*—* -4
7 • >•;
U,
.t
uIx
>$•
f;•
4C44OTC «5
P
fc J J1
s:
:
m or-igen-a-4a--prop.a.gíicíón de tratadós~y dobés cultor sobre todo del derecho priva
Como Sudáfrica, se encuentra todavía í obras ..de .derecho, rpin ano,_co m o él'Cbrpu s do, Dalmacio Vélez Sársfield alguien se
> v ■» ¿f c ■ yJ-S»: *aV*iS***K~V^ X “ J•
una concepción materialista del mundo. vigente el román dutch law, el derecho
«i» *
> > V •- 5* S XJPM
. • -• -f.•>
■sf-
f tf
■ i* s . i ,¡ i un «a * > .
f.v > H -v
j • r.
Inris de Dionisio Godofredo, v...Ios. estu- deb epm_ s olam en te el c ó digpmryi.Lqueflio y
dios de Vinnius; Héiúacius y. Cuiacius. nos rige, sino„también el de comercio,
•* í •? »y->n**’-H r'/«J»
No obstante ello, luego de la derrota del ré romano trabajado y elaborado por la es •z
■" < r-
! 1-. -i
. ..
> >c értrts*
*T '.
.
r'f .T«’-T-’?• •
gimen nazi, los estudios romanísticos han cuela iris naturalista, sobre todo a partir ••:
• • //<.•**'*-^1 * A*f* fc V *.•; ■
renacido con nuevos bríos, habiéndose de la obra de Voet. ir-’új fcj; Desde.1791 y hasta la investigación Buenos Aires si bien su vigencia se exten-
■Y?
,r«
1
i
. «r r fy >7?v
•’ a-
dio a todo el país luego de su reunifica- nacimiento por la naturaleza (por haber “<¡ I—b^**-*'->1 \
un caso -la idea es alberdiana- tiene algo sidad Nacional y que desapareció ai rees
: o-, •
£4
b . órnente analizada antes de ser llevada a ca- e institutos.
toría exclusiva), y una importante correla requiere de prueba alguna. Todo lo contra - ■-.p'7¡d“í:- Hb.
•óA'-'* c K- <> > i é- í
..........
<
•bo. Asimismo y desde 1977 se realizan pe
ción entre el derecho romano y el español, rio de lo que sucede con el hijo ilegítimo, • z.-pJí' -r-<_ -«i
■iV'
Pero el estudio del derecho romano no riódicamente en nuestro país los llamados
•."V l--_- ■■ j ÍI
que redactara valiéndose de lasflnsfitutas que no posee estado de familia alguno, ya s r^» >^^*b
a? . s
• s f •! ¿í .j
• ."i. i, bT*V£^fe3-¡V-* x. < w,* a.
■
•'•ry’•-*■*?*
Hr
«¿y
sI*. ex
i.. ¡\ b K
.■ se ha abandonado jamás en nuestro país, y Encuentros Nacionales de Profesores de
del Derecho Romano en¡ Engaña, obra' del que no participa de ninguna familia. Y a • -'-b,V .«b- r7.V rJI:«■ sus cultores pese a constituir un grupo po- Derecho Romano. Como consecuencia de
jurista guatemalteco José María Álvarez, quien, por cierto, no cabe reconocer la po : ^JPiíbl vi f
"■ co numeroso, no han dejado de hacerse la labor de los mismos se ha constituido
entre otra multitud de trabajos científicos. sesión de la herencia del presunto padre :
í-i
huirte
’ tejí-ja* 7“
•;
-z v 4
r a-.<
y-.';,: •Y
<f
7
■ r. notar. Así allá por el año 1953 se organizó un Comité Permanente de Profesores de
Es absolutamente indiscutible la versa con la misma amplitud de criterios con ' •>.'
r.AVH
.S.-V.CÍÜ5ÍAV;.
•>:
i •<-> y;
*v
r
' la Sociedad Argentina de Derecho Roma Derecho Romano, integrado por docentes
ción romanista de Vélez Sársfield que se obra en relación a los hijos legíti k’í.
•««íííStjs/,?
r-’Ví r jiyx t{ ít
r r^,,,-7bXs»?i aj v¿ : f
."•i
S
no, con sede en Córdoba, la que durante de las diversas universidades argentinas.
(1800—1875), quien además de ser un no mos. Las citas del Corpus Inris son cons r-*-xtb
L*.' •—
x. -«rJ
* ■-"i L
v■
; largos años publicara una revista en cuyas Y desde 1987 existe la Asociación de De
table jurisconsulto fue asiduo lector de la tantes, a menudo directamente en latín y: fflr***; * «S <1* Y, y Tf'Tir
ts? 'a
•f.
: páginas apareció la traducción de parte' recho Romano de la República Argentina
realizadas generalmente de memoria, lo
*•» i «i A
• ^.p-b*-^* 1 fv r .
En 1974 se constituyó en Buenos Ai- especialidad y se encarga de la organiza
nista notable. manejo de la materia. *: b >*.^4*
•1 ^\':-':,:sT,¡^k’b-
.....................
; rV
■¡ res un Centro de Investigación, Docu ción de los Encuentros, siendo el organís-
- v qué decir de Alberdi (1810—1884)? ’
"j
t
■j. .Si
V
r'
•f
.j
•i
&
mentación y Difusión del Derecho Roma- mo que más activamente propaga y culti
Obviamente no se ¡rato de un romanista "Alberdi- defiende durante su exilio
•' -í iS-j-CVTLX^ > ■“i'
V* -
.1'
l: •j
;w
no; y en 1976 en Córdoba un Centro de va el estudio del derecho romano en nues
en el nivel de Vélez Sárbfield. Ni siquiera en Chile al diario “El Mercurio” de Valpa .i*
/
C. M..1:
■rt.
Investigación del Derecho Romano, que tro país en la actualidad.
de.un. apasionado cultor de ,1a disciplina raíso, en proceso que tuvo lugar la noche r .1
V
.•>:
L i*!'
pasara a depender en 1981 de la Univer-
y a que s olía .decir.. que si bien el derecho del 5 de junio de 1844. El periódico había ■y. Lí.i ¿
romano es. a. la-ciencia- jurídica .como los sido demandado por calumnias agravadas -
cimientos a úna casa, no.se debía exagerar ya que había publicado un artículo en el ’-y/.'.v.y*
S
?
Permítasenos detenernos brevemente demuestra que las injurias no eran graves •y.
'.•l
pensamiento jurídico, | quienes además -dice™ de los tiempos del derecho romano
fueron notables abogados que ejercieron cuando todo insulto se agravaba al poner •1
r
su profesión, narrando brevemente la de se por escrito. ¡Eran tan pocos los que sa
fensa de un caso realizada por cada uno bían escribir, y tan escaso el papiro usado
de ellos. a esos efectos! Cosa que por cierto, añade, ¡•i
■«!
cido én 1840), en contra dé la pretensión hecho ilícito. Cosa que én el caso no se da
de uña supuesta hija ilegítima de aquel, ba, porque el empleado era eri realidad un
quien se presenta judicialmente a solicitar delincuente y un ladrón. Afirmación que
la posesión de la herencia. Los argumen pasa cumplidamente a probar, logrando la
tos son netamente romanistas: los hijos le total absolución de su defendido.
gítimos son aquéllos qué el derecho roma Corrían, sin duda, otros tiempos. Tiem
no denominaba suihérq des,.porque here pos en que abogados como Vélez y Alber 1
daban aquello que ya disponían como su di, amén de brillantes, eran escasos. Co
yo, y en relación a lo qúe actuaban como nocían profundamente el derecho y no só t.
,s
virtuales dueños, durante la vida de los lo éste, también la retórica, la lógica y aun >•.1
padres.. Su estado ha sido fijado desde el las matemáticas dado que toda defensa de t.
r
7
•, 4*
•: k
7.
1 -■•-»•■»•-■-<■-
•É>.
l’
i,í&£2i^^ rr-Uií
: ./tv
¿#J
<
___________. _ _ ¿4kF-OT<A4i¿'*^
MSRitoMk
WtT
■*> t'J
KR^iMiSaí
■I ¿Al
rfhvrrr*
ibto-UBUft
7. ijh:i
l£2áS3
FrW
■M >J,H#
J w¿A
•-'iWb
>1!"
r-í.f|Mt¡«--i-hJ-j-
•J.
rf.K? yf:'\.
T.
va*
x-^.
’S-.frfX-v-L
¥^25^
•<
¿qí
i
■V
■LA ACCIÓN. COiMCEPIO
."i *'
v
7
En los sistemas jurídicos modernos la
i j.
vida de relación’se desenvuelve en el mar-
•j.
L: co del derecho objetivo-, la norma general
- y abstracta. De dicha norma surgen los he
rí rechos y deberes concretos de los ciuda-
?"■ daños —derechos y deberes subjetivos— y,
.•¿j.
i': rio respetados éstos, sus titulares han de
acudir a la acción para hacerlos valer a
y través de un juicio. El itinerario seguido
en la actualidad es entonces:
’-V
DERECHO OBJETIVO
>|«íí
11
.u
DERECHO SUBJETIVO
11
L
ACCIÓN
r«.>y
ción. Si dicha acción era acogida judicial-
■ mente, era porque existía un derecho sub
jetivo; y si había tal derecho subjetivo era
•>:-porque existía, formulado expresamente o
no, un derecho objetivo que lo consagra-
■ ba. La ecuación sería entonces:
ACCIÓN
ll
DERECHO SUBJETIVO
J
11
c^t.
TvA DERECHO OBJETIVO
:<■
r-1
>v
De ahí que se haya dicho con razón que
. el pretor creaba, implícitamente, derecho
Xa iV ¿-ir >-r ¿ .
jtonvAri b<¿
objetivo. Y que el derecho romano, más
que una compilación de normas objetivas,
J
• r-
Us*".nU.
■j.
■v
?■
L**.
es un sistema de acciones. Acciones éstas
que figuradamente representan al derecho
subjetivo puesto en acto, en pie de guerra
se ha solido decir, en contra de quien lo
vulnera. Es el derecho de perseguir en jui
cio lo que a uno se debe (Celso, en
D.44.7.51).
CLASES BE ACCIONES
El derecho romano nos ofrece un am
plio elenco de acciones. Tan amplio diría
mos, continuando con lo desarrollado en.
el punto anterior, como el número de de
rechos subjetivos protegidos. Intentare
mos una somera clasificación de ellas, co
locándonos en general a tales fines dentro
del ámbito de lo vigente en el sistema pro
cesal formulario.
individuo que pretenda poner obstáculos Acciones directos, útiles, ficHrás, .comenzar a ser contempladas y protegi- clones cuyo contenido está expresamente
al ejercicio del derecho del titular. Como m ius e in fectum •j
c ñor el derecho civil. Eso sucedió por determinado por la ley y cuyo cumpli
r'fijLr: . t.iI~h <- $*^xA- — — ■_ —
por ejemplo las acciones reivindicatoría, con el deP0Slt0 y el comodato. miento ha de ajustarse rigurosamente a lo
Se decía útil la 'acción aplicada a
confesoña, negatoria, petición de heren convenido o pactado; y actos o negocios
supuesto distinto a aquél para el cual ha
cia, acciones de la patria potestad. de buena fe, que dan lugar a obligaciones
bía sido originariamente constituida. Pop
Como puede advertirse no resulta co cuyo contenido no está previamente esta
ejemplo la acción concedida por la ley m «?. < rwtwUr*»
:j «í wp ¡rí«i
.*>'v i
í n a a- •- K
V * k &
para con el último de los conceptos, el vo personas honradas, fieles y mantenedoras
útil. x. pan hacer volver a su patrimonio un bien
cablo in rem es más amplio que el de ac de la palabra dada (1.4.6.28 a 30). Son ac
Son acciones ficticias aquéllas en las'
V
ción real ya que abarca los actuales ámbi ¿.que ya no tiene, sin procurarle enriquecí-
que se fingía que alguno de los elementos ¿miento, son re ipersecu lorias, como por ciones de derecho estricto las que emanan
tos de los derechos reales propiamente di del primer tipo de negocios^emfncfadñ,
de la relación originaria, para la cual la ac ¿ejemplo, la reivindicación (Paulo, en
chos, de familia y sucesorios. c^iodu acmorqéxTestamento; y de buena
ción había sido creada, existía, aunque en Th44.7.35.pr). Si persiguen una indemni
Los juristas justinianeos, advirtiendo felás”ciue provienen del segundo, como la
realidad no fuese así. Dicho de otra mane-' zación pecuniaria son penales, como la
que las llamadas acciones divisorias (fa- acción emergente del contrato de compra-
ra, el pretor al redactar su fórmula, daba áctio furti que surge del hurto (Gayo, 4.6);
miliae erciscundae, communi dividundo e
zos superiores a los treinta. años, y tempo gía, o al menos con su exigibilidad. Tal ex IH peed© de na pedir los cónsules, al caer la monarquía. Creada
rales a las demás. (Gayo,¡ 4.111). tinción puede operarse de pleno derecho hacia el 367 a J.C. la pretura, la jurisdic-
(ipso íúre), o por vía de excepción (excep- Cuando entre las partes de una rela
ción„se.confió a los pretores, distinguién
tionis ope). Veamos: ción jurídica se ha convenido no reclamar
Ace senes populares y pn va cías dose muy pronto entre pretores urbanos
nada en virtud de ella, dicho pactum de
(intervenían entre ciudadanos romanos),
Son acciones populares las estableci La prescripción non petendo extingue las acciones que de
peregrinos (participaban en litigios entre
das para la defensa de un interés público la citada relación habrían surgido. El pac
Originariamente las acciones civiles romanos y extranjeros o estos últimos en
y que por consiguiente cualquier ciudada to puede ser general, o a favor de una de
eran perpetuas, y las honorarias limitadas tre sí), y especiales (para presidir ciertos
no tenía derecho a ejercitar, como la actio terminada persona; y temporal, por un
temporalmente al año útil durante el cual tribunales, o para determinados asuntos
de sepulchri violad, de; albo corrupto, o cierto tiempo, o perpetuo.
estaba en vigencia el edicto que las consa específicos, particularmente tutelas y fi
de positis vel suspensis. Eran privadas, en
graba. Pero con el andar del tiempo va.ge deicomisos). En el sigloJI de nuestra era
cambio, todas las otorgadas a. los particu El juramento
neralizándose el principio que establece llegó a haber dieciocho pretores. (Pompo-
lares para proteger sus derechos subjeti
que el transcurso del tiempo, combinado En el derecho justinianeo, el juramento nio, en D.1.2.2.32).
vos propios. (D.47.23, y Gayo, 3.88).
con la inactividad del titular de un dere produce a favor de quien lo ha prestado Al lado de ellos, los ediles..mantenían
cho (en este caso la acción) extingue el una excepción, la exceptío inris iurandi, algunas funciones judiciales, sobre todo
Ácdcmes directas y castrarías
mismo, principio que generaliza Teodosio que lo restringe a lo que ha jurado y termi en materia'cié' ventas públicas de esclavos
Existen relacion.es jurídicas de las que, II en el año 424. A partir de entonces se na definitivamente con el litigio dentro y animales. Constituido_ el_ Imperio, los
al margen de la acción que pudiera conce considera que el transcurso de un plazo del cual se produce. nuevos magistrados, el prefecto del preto
derse contra el sujeto normalmente obli de treinta años, que en ocasiones podía rio y de la ciudad, fueron investidos de a
gado, surgían otras a favor de éste y en ser menor, extingue las acciones por pres La muerte poco de las facultades que primitivamen
contra de quien es normalmente el acree cripción. te habían correspondido a los pretores.
dor, para reclamarle el reembolso de los Muerto un sujeto, por lo general sus ac
En los municipios del resto de Italia, se
gastos realizados y los perjuicios sufridos
ciones se transmiten a los sucesores. No
ha c@sa juzgada ocupaban de la etapa in iure magistrados
por el deudor. Se dice^que las primeras obstante hay algunas qué son pérsoriálísi-
locales, en número de dos o cuatro: los
Es principio tradicional del derecho mas, como por ejemplo la de injurias, o la
son directas, y las segundas contrarias. duuriiviri (si eran dos), o los quartuorviri
romano que no se podía ejercitar dos ve de divorcio, que no pasan a los herederos
Veamos por ejemplo: en la tutela el iuridicundo (si eran cuatro). Pero unos y
normalmente obligado por el resultado de ces una misma acción por igual objeto y y se extinguen con la muerte de su titular.
otros sólo tenían competencia para asun
su administración es el tutor, contra quien causa y entre las mismas partes. Una vez tos que no sobrepasasen los quince mil
el pupilo tiene la acción directa. Pero si el que algo ya fue juzgado, no puede volver sestercios. Para litigios de mayor enverga
a ser considerado judicialmente, siempre MAGISTRADOS Y JUECES EÍM EL
tutor sufrió perjuicios cumpliendo su co dura las partes debían acudir ante el pre
que se dé la triple identidad: igual causa, poces©
metido, tiene contra su ex pupilo la ac tor que correspondiese en Roma.
ción contraria, para lograr el reembolso de iguales personas, igual objeto reclamado. En Roma existieron, a lo largo de los si En las provincias, en fin, los presiden
los mismos. glos, tres distintos sistemas procesales. tes o gobernadores- ejercían la facultad ju
La litis cantestati© Dos de ellos, ordinarios, que fueron pro risdiccional. Los cuestores hacían, poco
Acdfim@s ex cwtractus y ®k deíkt© La traba del litigio, esto es el hecho de cesos privados, por ello se los conoció co más o menos, el papel de ediles.
Las primeras son la si que tienden a lo contestarse una demanda, en el derecho mo él ordo iudiciorum privatum: las ac Así quedaba en manos de estos funcio
grar el cumplimiento de una obligación clásico, concluía con la acción ejercitada ciones de la ley y el sistema formulario. El narios, electivos y periódicos, el desarro
nacida de un contrato, como por ejemplo que no podía volver a promoverse, porque restante, proceso de carácter público, era llar la parte inicial de los procesos, recibir
las que surgen de la compraventa o el ya había sido usada. El efecto extintivo de el sistema extraordinario: la cognitio extra demanda y contestación, atendiéndolos
mandato. Las segundas; de una nacida en la litis contestatio no existe ya en el dere ordinem. hasta que se trabase la litis; pero los mis
virtud de un delito, como la proveniente cho justinianeo. En los dos sistemas ordinarios, en vi mos quedaban liberados de la parte más
gencia hasta Diocleciano bajo cuyo man engorrosa, cual era la de aceptar las prue
de la rapiña.
La ccmeurreñda de acdcmes dato se generaliza el sistema extraordina bas, examinar los hechos y dictar la sen
rio, el proceso tenía dos fases: tencia. Con ello los magistrados, que no
Cuando de una misma relación jurídi La primera ante el magistrado, que se necesitaban ser muy numerosos, queda
EXWCIÓN DE LA ca surgían varias acciones, pero encami denominaba etapa in iure; la segunda an ban en libertad de ocuparse de sus restan
Existen hechos jurídicos que tienen in nadas todas a un mismo fin, el empleo de te el juez, la etapa apud iudicem. tes funciones administrativas, ejecutivas,
fluencia directa sobre la acción, a la que una de ellas extingue a las demás. Originariamente la fase in iure tuvo lu religiosas y militares. Y pese a ello regula
hacen desaparecer, acabando con ello con gar ante los reyes, entonces magistrados ban como se ha visto la marcha general de
el derecho subjetivo que la misma prote- supremos de Roma, y posteriormente ante los litigios, circunscribiendo lo que debía
122 Juan Carlos Ghírardi ■* Juan José Alba Crespo
I
Desde 367 a J.C.
PRETORES: Urbano - Peregrino - Especiales
J
■ ■'
s’ í
S'
PARA^CÁDA^ASÜNTÓ
:5 •>:
j
«j
i
í
/ r*»
r í \ ? /-i, f - .-A s .. .... ...
|-
L
S J 5 J j C?, í J / f í V ’ ■*->
T'i-
r ’ u I
s• *'
Smperium merum ban de interés exclusivo del agraviado, co tugar de tos procesos LAS PERSONAS EN EL PROCESO
mo las emanadas del hurto o la injuria.
Engloba las atribuciones de los magis
x
i-.- Antiguam.ente el lugar donde se admi- Dentro de un litigio intervienen distin
Lo atinente a los juicios criminales A VfSÍ-
'J' ;c
'j.
■v
Partes
atribuciones relativas a la justicia civil. Es 'J •u ■;. nían lugar las asambleas populares, llama-
na era posible que un ciudadano compare •f: I ,v
.1
que depende la facultad de aplicar casti la plebe a denunciar presuntos delitos co
/ 1 !•-
A’/*#
I.V
P
ó curul, ubicándola encima de una platafor- son siempre por lo menos dos, ya que al
gos corporales, conocida como tus gladii, metidos por los magistrados, y estas cau
I
iK!'
J
f / ma, para que se sentase el magistrado. El decir de Gayo nadie puede litigar sola
X'
y la potestad de utilizar la fuerza pública sas eran luego resueltas por todo el pueblo
■3’»' V.
J- juez privado se ubicaba en el mismo lugar, mente contra sí mismo (Gayo, 4.78), Por lo
para hacer cumplir las providencias adop reunido en comicio (provocado ad popu- /
r
V •> *•
S
.-■i: cuando llegaba la etapa del proceso en general una es el demandante o actor y la
tadas en el ejercicio de la función. (Ulpia- lum), porque era el pueblo como tal. el Yp
■S'
i .que le tocaba intervenir, pero sin derecho otra el demandado, accionado o reo. Para
•j'
} &
Ya en la época imperial, los magistra- saria una determinada capacidad, capaci
ferisdktfe quaestiones perpetuas, organizado para
►
*y
A'
A*V.
■ dos ejercían su oficio en lugares cerrados, dad de que sólo gozó en un principio el
conocer de ciertos y determinados delitos,
v
|:
■/ como los pórticos de edificios públicos o pater familias, aunque la regla poco a po
La jurisdicción era la función judicial X
.u:
C
A
. J.
co fue atenuándose, en la medida que se
na adecuada. Fueron así cuestiones perpe
4 .1: su fijaba,el álbum redactado por el pretor diluía la autoridad de aquél. Era corriente,
nistrar justicia. Viene de ius dicere, decla il1
1i
L o sea el elenco de fórmulas a disposición sobre todo en los procesos ordinarios, que
-
Xv
XXVK
:2Xú-!z ■ J’
general de luto, si eran demandados) y
Comprendía la suma¡de las dos potesta Este tribunal era presidido por un pre r; ¡ amplio, se reunían en la basílica Julia. acompañados de su familia y clientela.
des anteriores, aludiendo a los magistrados tor, elegido en sorteo entre sus colegas.
.vy
:v >■
<4
La intervención en juicio era personal e
(en principio los superiores, como los pre También podían los pretores ejercer en r
.4
Y*.'
Tiempo de fes proceses indelegable bajo el sistema de las acciones
tores) que acumulaban iraperiuni merum e ciertos casos la jurisdicción criminal que T.
’Li
Y
No todos los días eran hábiles para ad- de la ley, principio que fue cediendo con
iurisdictio. (Cicerón, emPro Cecina.1). el senado les delegase, en los casos que :v
*1
iI*x->«
J
>.5
'K3
año) podía el magistrado pronunciar las la posibilidad de representación, median
competencia de aquél.
“••i»'
i-
i
palabras do, dice, addico dando curso al te apoderado nombrado para cada asunto
Independientes de las anteriores, eran ."ii
7
r.7
En las ejecuciones, y el cuidado de las ¡proceso; mientras que los nefastos (unos (cognitor) o para una serie de ellos (procu-
ciertas facultades que se delegaban a algu
cárceles, intervenían tres magistrados, los
t.
Así por ejemplo la de nombrar tutores, tresviri capitales. Por su parte las cohor -."i -
I Ai*
diéndose litigar en algunas horas sí y en
j
junto de asesores que le ayudaban en el
funciones de jefe de policía, con compe >LX—
'"•7 ’ * otras no. ejercicio de sus funciones. La jurisdicción
EL PROCESO. CLASES, TIEMPO Y LOGAR tencia correccional penal. •V
r. Marco Aurelio estableció un calenda- no podía ser una excepción, y así halla
¡rio judicial, fijando en doscientos treinta mos los assesores (así llamados porque se
Distinguimos entre procesos civiles y. ■Proceses de ferórfkdón voluntará y t
t'
X.
1**X".
los días en que se podía ejercer la juris sentaban a su alrededor), tanto para ma
criminales y, asimismo, entre juicios de cosa terse ¡asa h'j
•a
T'
tigios en los que existía una contienda de dole extraordinaria. Justiniano llevó el jurisconsultos dotados del ius responden-
Procesos csvihs y críminsles calendario a doscientos cuarenta días há- di y sus opiniones fueran coincidentes de
partes, cada una con un interés contra V *4
j
;T
proceso es civil, privado. Tal sucedía en el magistrado mediante una simple decla
vt
Acotemos finalmente.que el día proce- jes subalternos, como los secretarios (scri-
bae), cancilleres (adiutores), alguaciles
<Vih-4
Roma aun en causas que hoy no conside ración judicial, como por ejemplo, cuando - sal abarcaba desde el alba hasta la puesta
raríamos así, pero que entonces se reputa- se nombraba un tutor. • - y:
del sol. (executores), etc.
I
•>a;v
v
J
•4
V-r--'-
-s
s» s i b ía * A * i• v
i j■*.i?44*?*•< - < *
é. íu •!' ■
'í 9
7
de Derecho Romano
Ab@g^d©§ DEFENSA PRIVADA DE LOS DERECHOS • 4 <■:
fe£|b¡ **** 1 c kt*a: " *.*»
Tanto si las partes actúan en el proceso En principio, la persona cuyos dere ■ - A’.?
<.! *•<
-t-J. ?
>
•
rioso sobre los bienes qué éste recibía co- co. No era un remedio universal, se la ad
por sí mismas, como si lo hacen por me chos individuales no sean respetados de 4>|K
i
R 4»
L “TX y! •
«T X P-!'
íuo herencia. mitía para dejar sin efecto actos realizados
tf^t***#*iw* Wf 7 < í >- •
dio de representantes, les es posible valer be acudir, en toda sociedad medianamen mhW-tíí
r*.'
* &.<-•!- '
- h-/r •>
xr
•
* ■: r-.~ r'
por personas que padecían al verificarlos
•7
.<r < -r. W-^c-ífC riWWI ' •> l cura poner fin a una controversia man peradores ampliaron el elenco de causa
Eran especialistas en cuestiones jurídi puesto excepcional, para aquellos casos i jL-^f5W*i*W* Fi
t * •= < \r í¡
dando que se haga, o no se haga, una de
ó
¿. L jjfxr. d b > n. V
cas, elegidos para hablar en nombre de sus en que acudir al trámite de un juicio hu f.- 15
les, y así Adriano la admitió en contra de
:L
terminada cosa. Por ejemplo, los institui una sentencia dictada en virtud de falsos
defendidos generalmente en virtud de sus biera implicado la pérdida lisa y llana del L
.:. 1
■éÁ.-Í*-
?TT:‘c®*a«:
r* -iw? •
:f VaUíWÍ ’Wrt'Y!• ‘
r
dos para resguardar la posesión. testimonios.
buenas dotes oratorias, o su elevada nosi- derecho por el retraso que el litigio traería; :•/
:
d Vj QSVM **»6*-*T-**-?i • 1 v »
•
ción social. Ejemplos notorios de abogados aparejado, se permitió a los ciudadanos" •A. ¿-Ata s*Pr* írT-J-x- í .* > •. • V Su fundamento es la equidad, que era
íRestütuicicm por errter©
.»¿»fryycgLegpxy<!■
. a”j¿í'< *■" •
romanos fueron Cicerón y Quintiliano. acudir al pretor quien, verificadas ciertas' . > «i • ís'>i
•. • ««*b»£%r>4 ?Tí
r-r
< 5"A-t SA-M A
'
La
vulnerada si se verificaban alguna o algu
Su función era en principio gratuita, condiciones, autorizaba ciertos remedios i f-X -LríA.
¡ /'• % ^9^ rs
-t *y^ > •
•* y! “fi. * "I f-.' A s n: Se denominaba restitutio in integrum nas de las situaciones excepcionales des
aunque pronto se generalizó la práctica de de carácter excepcional. Se trata de la de ó ¿VSSSSí«S2Ts
. L. £ ¿1 ■<> 44MVRW
aj-W
%4v*$<¥T"*^m P
*■PA*’* V,5-'i W-
:
►v* í * * * •
•
¿al pronunciamiento de un magistrado por criptas. La adoptaban los magistrados, sin
retribuirlos bajo la apariencia de regalos, fensa privada de los derechos, cuyos casos- •
.
Á>11t¡-¿ñ «SEb Wi W«pLkVFN **■*•>+>7 ? *>r • •
Wf* bx15 «h
WfftSíííi 7-4
’T: y ►
■*.e •
■ el cual disponía volver la situación jurídi- delegar en los jueces, y usando directa
los que generalmente se hacían en especie pasamos a analizar. (Calistrato, en •A U- \
a¿ %<k>* ¡A %
Vn -
■ -x- y
7': ‘
•V
?•> r,¿'
.••
-producirse un cierto hecho o acto jurídi-
•7 * ? ;*•
clavos, p. ej.). A tales obsequios se los lla • ><r/i
>y<
• ¿tvm
*W*H
* b**^7 “*^4^
**••7 *n:
< ATy:<• kvríí4Wfv> t d yiW XX ¥ fí***r >- ¿-^,+ * > ‘
r-
tándose que éstos, por ser voluntarios de .í <4 «rAb Tír7 ÍT*
•V. (• << -WljL-o^r *Y>«
: 4 •*; b5Y>r< *A<r -ü-v?. *A'
C? N
«: *7* y
de su carácter de gratuidad. Luego la ley . P K '0'1 %*FV< tAXMóS*» •> »I—*■> «*1U O
aceptando la realidad que se vivía, esta . >; ¿Vfr* *hF^fr?« 6 ^4-Wt v ¿<,b>«r-f-Z¥ ** « v *
j. id m f
.<•
torizados a litigar ante los tribunales supe por las cuales se colocaba a una persona
riores. en posesión de los bienes de otra. Por
ejemplo la que se daba al curador del fu
J
7
«•. .y
-s. — Js 4 J
¿AL
•X
£5
‘í¡:
• j:
■0; •Z’icrtj’
rí:
*1*^
:J<pSv¿
^>K?íX: ^víl
*isVfci:> •?<;
U-WÉ,'
Sg
IR
ll&W?
r?
>•,
■¿*:tví
,_ „.. _, •rá£*hi>kV.sítí$
X <ii
■ 7, ’tl.
T=7'
Sftí.’tZri X^dX^rJ,** Ff’.STfilUSxt'írJC
>S'¿íí &??<?» AílKflJ
íímJ.
?rvE¿r
'•TMSSftCíl
lv -a :^¿-a •.
>;*ir
•rcxua;
íS^í
«{<■*
IXStW
•??VT-rt'T%ea
•¿finiuV«
tÍjíjaJíRii
:M¿
T. ?
ILÍU a'Jr
déS^a¿rt''
I !s>cC9¿»
«n-v#.-
av
fjj ’• l"
XSr r ¿’Kf a:i‘
.-□■
'si?y;-Sí2¿¿
*í*M tfownMMMMsnsnostf»
¡CEEonnsav nnnri‘~ri ■■A~Li~ir
nstssm
.•tíSS
f
. ?,kU
Se'
I>
■>
■r
,v
se acomodaban a los términos de las mis- nos acceder ál pontificado máximo. Se di
:/ mas leyes, siendo inmutables como éstas. ce que un sumo pontificó, Appió Claudio
XGayo, 4.11) el ciego, redactó por escrito las fórmulas
!-T>A El de las acciones de la ley, junto con el de las acciones de la ley, y que luego uno
formulario, es un sistema que integra al de sus aniámuenses, Cneo Flavio, las hizo
i .orden de los procesos privados, ordo iudi- públicas, lo que dio origen al ius flavia-
cioruni privatum; contrapuesto al extraor- num. (Pomponio, en D.1.2.2.6).
dinário dé la cognitio extra ordinem, que
fue el tercero y último gran sistema proce e) Todo el trámite del proceso era oral.
sal conocido en el derecho romano. Por
■ consiguiente, participa de los caracteres f) La condena era siempre pecuniaria.
que fueron comunes a los procedimientos Vale decir que no consistía en la cosa ob
ordinarios. A saber: jeto del litigio, sino en el pago de una can
r tidad de dinero. Ello como consecuencia
Al'
«►'
.»■
chos subjetivos reconocidos por el dere- por un menor (pro tutela), o de un ausen
te o prisionero de los enemigos (ex lege
•Ii
juicios privados en general, sino específi Cinco son las acciones de la ley de que
l
camente de este sistema de las acciones de tenemos noticia. Tres de ellas declarati
-4 la ley: vas, llamadas así porque mediante ellas se
C*‘SI
pretendía el reconocimiento en juicio de
d) El formalismo era riguroso, y cons- un derecho controvertido; y dos ejecuti-
4
M'
I
'rt
4
.1 •. •
BíBLjOTECA DE \
: ••
.¿ .
:..
132 Juan Carlos Ghirardi ® Juan José Alba Crespo de Derecho Romano ——-------- 133
vas, denominadas de tai manera porque avanzada edad o alguna enfermedad, el . iéí^ta vía no es ya el colegio de los pontííi- acordasen sobre la designación de uno de
constituían formas especiales para ejecu demandante no tenía obligación de pro Dees, sino el erario público. ellos. De no existir acuerdo de partes, el
tar o hacer valer derechos subjetivos cuya porcionarle una litera para asistir al tribu D■ La apuesta alcanzaba la suma de cin nombramiento lo hacía directamente el.
existencia había sido ya previamente esta nal, pero sí un jumento u otra bestia de cuenta ases si el bien objeto del juicio te magistrado.
blecida. Las tendientes a ejecutar una sen carga. No obstante ello, el domicilio era cnia un valor inferior a mil ases, así como Como todo el procedimiento se hacía
tencia, por ejemplo. un asilo inviolable para el deudor, mien en los procesos en que se ventilaba la li- oralmente, las partes antes de abandonar
Fueron declarativas las acciones de la tras permaneciese dentro de él. (Tabla I). Wbertad de un esclavo, para favorecer las el recinto donde habían estado litigando,
ley por apuesta sacramental, por petición Llegadas las partes a la presencia del jEErnanumisiones. Era en cambio de quiñien- tomaban por testigos a las personas pre
de juez y por intimación dé pago. Y ejecu magistrado,'"ante el cual debía llevarse : tos ases si la cosa litigiosa se valuaba en sentes a fin que las mismas pudiesen, de
tivas la acción de la ley por aprehensión también la cosa_objoto del juicio^ o al me ¿bul ases o más. ser necesario, suministrar delante del juez
corporal y la de torna de prenda. nos algo qüe la representase (una teja, si se Es posible que las primitivas apuestas la narración de lo que había sucedida an
**•""**••/ i X,., t¡ • r< —, , __
trataba de una casa,"por“ejemplo), debían no se hiciesen en dinero, sino en animales te el magistrado. Esto recibía el nombre de
Aedóh por apo@sta sacramentad pronunciar ciertas palabras sacramenta ¿destinados al sacrificio, cinco ovejas en litis cóhtéstatio, e implicaba la extinción
les. Así el que réclamabahl. bienlóbj'étfrdel .los pleitos de poca trascendencia econó- del .derecho que había sido ejercido por el
La legis actio per sacramentan!, tal su ' litigio ""debía tocarlo con una varita mien niica, o cinco vacas en los de valor consi- accionante en el juicio, derecho que era
denominación clásica, podía ser in rem o tras 'lo aferraba con la otra mano, aLtiem- dc’iable. Ello debió ser así porque el desti- sustituido por otro nacido ahora del juicio
in persóñ’am, según se pretendiese hacer pó"que decía: “digo que esta casa (o este ¿hatario final de la apuesta del vencido era en sí, de la litis contéstátw, independien
valer derechos reales o familiares'por una esclavof este caballo, o lo que fuese) es vél colegio de los pontífices el que realiza- temente de su causa originaria. (Gayo,
parte, o se persiguiese el cumplimiento de mía en virtud del derecho quintarlo, por ba sacrificios (de los animales apostados 4.108).
una obligación personal.¿ causa legítima, como lo digo ante ti, lo so por el perdedor) para desagraviar a los ,La.„segunda etapa, amad iudicem, del
Es la acción: declarativa general,_yale meto a mi vara”. (Gayo, 4.16). dioses por el mal uso que, quien había re pJeito ^teníalugarlante¿¿eí juez, con la pre
decir que se’la’ empleaba” Ór binariamente, Llegab acantone es .el humo, al adversa cluitado vencido, había hecho de las fór- sencia de los testigos que habían asistido
cuando no" existía para la: causa algún pró'- rio." í¡l.de n decía y hacía lo mismo. A me- inulas sagradas que había pronunciado en a la primera fase. Se desarrollaba en la
cesóe'spéciaL7^ reminiscencia nos que optase por callar, caso en el cual el pleito. ¿Había pronunciado sin derecho plaza pública, y durante la misma el juez
de la antigua lucha privada por el dere eí pretor...adjudicaba sin más trámite el (ya que había perdido) palabras sacramén- oía”alas partes, verificaba y merituába las
cho, pero desarrollada ahora ante un ma tales. Con posterioridad sé habría decreta pruebas ''pór'ellas'pfeséiítadas, sin poder
bien al ' • Tt-y - • • *' K-.--- - • ,b -ad’dictio-- con lo que ¿
... reclamante
gistrado quien está encargado de encauzar terminaba el pleito. ndo la conversión de las bestias en dinero, requerir él ¿mismo nuevas probanzas, y an
lá otrora justicia privada, imponiendo la .. Eií este'estado, el magistrado ordenaba de acuerdo a su valor y así la apuesta fue tes de la caída del sol dictaba sentencia,
paz entre las partes. (Gayo, 4.13). a ambos litigantes soltar J.a cosa, sucedido de cincuenta ases, porque diez ases valía aunque podía diferir el pronunciamiento
A través de la obra de: Gayo (el libro IV lo cual tenía lugar un nuevo intercambio cada una de las cinco ovejas, o de quinien- de ésta, o directamente no fallar, declaran
de las Instituías) conocemos el trámite de de frases rituales entre los dos. ¿Después tos, porque cien ases valía cada una de las do bajo juramento que el caso no le pare
la acción in rem. Desafortunadamente los de ello tenía lugar lá apuesta sacramental, ¿ cinco vacas. (Por uha Ley Atérñia Tar- cía claro. (Aul o Gelio, 16.2).
fragmentos de la obra del jurisconsulto realizada entre los litigantes, cuyo impor- : p¿eia, del Siglo V a J.C.). La sentencia era oral, y se limitaba a
que se ocupaban de la acción in personara te era originariamente puesto en poder „de- / Llevada a cabo la apuesta sacramental, manifestar cual de los litigantes había
se han perdido. los pontífices mientrasjse sustanciaba, la . sea cual hubiese sido su forma,
• el mágis-
..... apostado correctamente y cuál no. Él ven-
El prÓcésb comienza don la in ius voca- causa,Jqjyjúe —terminado enitígíb— lá de- • ■ y Airado atribuíala posesión de la cosa a uno ceder,.,r¡ec.QgísL„ su apuesta, perdiendo el
tío, llamamiento’que eí actor hace’arde- volvían al vencedor y retenían la del’ven- de dos litigantes, probablemente a su ca vencido la suya y —si era poseedor interi-
mandado a fin que este le siga ante él ma- cid o. Avanzado el tiempo, fríe suficiente pricho. Este estaba en consecuencia obli no^deda^Cosá—'se quedaba con ella. Si el
gistrádo para ventilar la causa. El acciona- el compromiso de pagar la apuesta si se i gado a suministrar a su contrario garan fallo había beneficiado a quien no poseía
do puede obedecer y acudir a la reunión, perdía el juicio dando garantías, praedes . tías, praedes litis et vmdiciarium, que la cosa, la parte victoriosa no podía obli
o’'fiar un vindex que garantice su asisten- sacramenti, sin que se exigiese ya el de- ¿ ¿segurasen la restitución del bien y sus gar al poseedor a restituirla. En estos casos
cía en el momento oportuno, so pena de sembolso material del dinero en este esta- .:;• frutos en el caso de resultar vencido en debía dirigirse al magistrado el cual nom
verse obligado a pagar una cantidad igual do del proceso (Gayo, 4.13). Y finalmente definitiva. (Gayo, 4.16) braba tres árbitros para que la valuaran al
a la que era reclamada en el litigio. una ley Papiria, debida a un tribuno de Luego se procedía al nombramiento del igual que a sus frutos. Tal la suma que de
De no comparecer el demandado, y ne- ese nombre, estableció que en todos los . :h:qjuez, —que
. ’ cosa t. originalmente
— -'O—-- tenía — lugar
—o— bía pagar el perdedor, doblada en el casó
garse a suministrar el garante, el actor to casos la apuesta debía pagarse una vez < =. de inmediato y que luego una ley Finaría
;.r .■
de los frutos, contando para ello el acree
maba testigos ante los cuales podía obligar dictada sentencia, designándose a unos : ¿<¿ de fecha desconocida difirió en treinta
A-!
TAA'G?..'- .
¿¿ .
?:
Vrc í
Ñ}r:-< ..
:•
? Ó
: •: ••/. •
.7..A-D
a
v?.;. ..
« ’ •' ••
r
> : jfi'.'t «.si
V..-. ;.!•
b •
b* •
•'
.*••.. .
V=i*'r .s
aiáBY i
. jxr.
.• •
•
:•
sitó el juicio, podía adoptar tres líneas de con- der al deudor como esclavo. “Tras el Tí-
teresado podía recurrir a la acción de la Simplemente basta que indique que ejecu ’~>ucta: ber", dicen las fuentes dándonos una idea
ley por aprehensión corporal, medio eje ta un crédito de las características apunta- N---'
?. • • •
nem, era un procedimiento declarativo es- del mismo haya surgido obligación válida permiten afirmar que este medio bárbaro
pecialj vale "decir que solamente se jplica- _. Acd©n.,p®r aprehensión corporal!
...... .... ....» .. . > ^alguna. Con esto se obtiene un nuevo jui- nunca fue utilizado. En parte por la efer
ÉíT'enTos casos ■específicos expresamente La legis actio per manus .iniecüonem 1 cio. ahora entre el ganador del anterior y ' vescencia social que habría provocado
previstoa en la. ley. se aplica, conforme la ley de las XII Ta- •. e] vindex, que de ser perdido otra vez por (entre las clases bajas estaba la mayoría de
Én la misma se desarrolla, la .citación y
■■•.>; ■- ?M— _, :■■. . „■ s..< • : •' " " .• -.-_A . , ¿J,
blas a quien había, sido vencido en un jui- • ¿ 'éste le acarreará una condena del doble de
, .. ;< c*
los deudores, destinatarios naturales de
-■'Úompa rendo de las partes ante el magis- ció y condenado al pago de una determi-.. ■ Ja primera. Lo que es lógico —decían los este modo de ejecución). Y en parte por
Iradó de modo similar a lo qué acontecía nada cantidad dé dinero (llamado indica- ; ¿romanos— por haber perdido dos veces. que era más rentable que uno de los acree
en la acción por apuesta sácráméiítálóTe- tus). Gomo derivaciones, se admitió su : 'Esto recibía el nombre de revocación por dores, en subasta con los demás, cómpra
ro el procedimiento se difer.eúnla de agüé empleo en contra del confeso (confeásus), ¿ el doble (revocado in duplnih), cómo en- se a los otros sus respectivos créditos y
Ha'én'íqué"hb’’ se realiza la apuesta, sino esto es aquél que había reconocido expre- . seña Gayo (4 21). procediese en consecuencia a la venta del
que los litigantes peticionan el nombra- sámente su deuda al ser citado ante el pre- o
| 11,7 1 . . . .
reo como esclavo, en su carácter de acree
' nuer11 o iníned i a to d él jn ez o árb¡tro. con tor; y del condenado en virtud de acción 7 . - No pagar, ni nombrar vindex, caso en dor único.
lo qué' sé evitan el desembolsó del impor de petición dé juez o árbitro (damriatus). ? que quedaba abierta al acreedor la acción
te a apostar y la eventual pérdida definiti Algunas leyes posteriores extendieron ú ejecutiva por aprehensión corporal. AcdÓBi ,.p@r tenis .di® :
va del mismo para quien fuese vencido en esta vía de ejecución a otras situaciones, p
.ssx?(í
<'^¿i •£ :
••
..............
La otra acción ejecutiva es la legis actio
el litigio. El trámite era el siguiente: per.pignons camoitem,
de forma tal que la misma se convirtió en. = -v:---- es-
e. A > bV •! • • .......................... .............. 1 ~ ” ul—I¿. b . T
r- £- 0 , JV
Según Gayo solamente se utiliza este ti- la acción ejecutiva general, al igual que la .. pecial cuyas modalidades no nos han ••lie-,
r
lemne (sfapuiaho).
Tfl v : :'kv- •••• . .. .
poniéndole la mano en el cuello (obtorto qué llevando tres testigos. Gayo enumera
contra del garante que le hubiese, cobrados gchílo), y llevándolo a su casa donde lo en-
^“Cuando se pide la división dé una he- más dé lo que correspondía; otra ley Furiaúf los casos en que podía utilizársela; (Gayo,
rencia (actiofamilia® erciscundaej. denaba. Las XII Tablas regulaban minu-
la estableció en favor del heredero en con- . 4.28):
— Cuando, por imperio de úna ley Lici- . '■ . í -a.
ciosámcnte el peso y las cadenas con que
tra de los legatarios extraños que hubiesen gtjilé debía cargar,<y la comida que había
una cosa recibido de la herencia una porción mayor — Contra el que, habiendo comprado
(I
>r día, o más si asilo desea..(Tabla III). — Contra quien no abonase el álquiler
Designada en las fuentes como legis ac= propiedad; el legatario para reclamar el ,tó Sesenta días debía permanecer el con-
tic per condictionem, fue creada por una pago de un legado de crédito (per damna-J de una caballería.
abado en esas condiciones, a menos que
ley Silla, de alrededor dél '250 a J.C.' para tionem); el acreedor instituido por medio.X: Sjsg§|Úútes abonase su deuda. En ese espacio de
de un contrato de préstamo solemne (ne-T — Los publicanos, cobradores de im
reclamar el pago de eré ditos'qüeluvies en "|fopo se sucedían tres días de mercado,
xum); y podía ser ejercida, como acción^- puestos, la tenían contra los contribuyen
pórfobjeto 's®ás’'’ae’dÍñCTO. El procedi y ventos a los que debía ser llevado el pri-
miento fue extendido por una ley Calpur- popular, para reclamar el pago de multas ¿ tes morosos.
.. júonero con sus ligaduras, y en los cuales
nia, de aproximadamente el año 200 a J.C. impuestas al que hubiese causado daño en : gjgyhpretor recordaba al público en general
I a los litigios donde se reclamaban cosas
ciertas y determinadas (por ejemplo 20
cosas públicas o sagradas (Gayo, 4.22, 23)./
Por la abundancia de los casos que se ■
presentaban, vayamos directamente al su
os motivos del cautiverio y la cantidad
que se adeudaba, para que alguien pudie-
— Los soldados la tenían para cobrar el
importe de sus sueldos, en contra del jefe
que los hubiese reclutado, (Aulo Gelio,
ánforas de aceite de Hispania). sb tener compasión y abonarla. Vencido el
plíoslo del condenado por sentencia en un- ' J:Í^azo establecido el acreedor podía ven- 7.10).
No es necesario que el demandante ex-
prese la causa en virtud de la que acciona. juicio declarativo. Éste, una vez perdido / •••
I I.x- R;>n,- s.
'*»*<'* K-*- •• I
s • ■':P~ ......
¥
i.
!:' *. . .
•.*: >'
■
? : .b: %
• •••/? -Ajyrq *——>-14 ••.>.. ¿. ..
las legis actiones, las que debieron ir ca da ante un magistrado elegido por el pue al que había jurado en falso, (Gayo, 4.172,
áfi
d-v- - na solemnidad y aun en ausencia o igno-
yendo lentamente en desuso al ir siendo blo romano. La etapa apud iudicem es en
: forte
174 a 180).
y rancia del adversario, el cual poseía en-
abandonada poco a poco la práctica de las cambio¡ privada7 por llevarse a cabo ante ' tonces la facultad de exigir al representan-
.. í\A j
----------------------- t_________ jm
mismas. un juez nombrado por las partes. -í.'
' ■
, -
- I.
. f <. .
• .•
• ?
■d.\
. .. • ..
. ; ■ I.
.. .< i? ;• qV :•••••
-.ó:
úfo . .
■ bu . .
r
>w-«l •••
£*■•**!} TJV. Y’
139
c- I
Manual de Derecho Romano
138
Juan Carlos Ghirardi ® Juan José Alba
- Eran partes accesorias:
En definitiva, implicaba sujetar el re- (confessio in iure), con lo que se le con0fc~~ A‘ Dqrignáóión del juez, árbitro o tribunal
sultado del juicio al juramento, ya que ® Las prescripciones;
4§I?ba, conderia<io.y.i!e.acaEaCaerq5n^S^¡ jnne había de dirimir la causa. Tal mención
puesto en la circunstancia de jurar el de (Paulo, en D.42.1.51.1, y U1 PÍaíiV-paft
U15EHV- Pa^B£ ^^^feincabeSbasíSnpTe el texto de la fórmula, Colocadas a la cabeza de la fórmula. Su II__ -IfT-*"1
mandado podía, o bien pagar lo que...se le 42.1.56). ¿TsSéíSfesé la que comenzaba, por ejemplo, de esta objeto pía por lo general, precisar y cir-
reclama y no prestarlo (con lo que el plei ¡manera: “Ticio sea juez.”, (Gayo, 4.34). 'cúñscribir la demanda dentrxuH.e..;CÍeftos
teóse acaba), jurar que lo que se le reclama < c)-Defenderse, negando los argumentoW^^^^u? ...límite s, cuan.dp^las-inv.ocabá.:.ól„áctor._ Así
no es debido (caso en que el litigio finali del contrario, con lo que eljatigio rila demsfisIraH©
,v.
v
por ejemplo, si una persona hubiese recla
za con su victoria) o pedir que jure a su nuaba. . ■ mado el pago de algunas anualidades ven
vez el actor, el. cuaf deb'e hacerlo'sujeto..a ' ■ Ubicada a continuación de la parte an cidas de renta vitalicia,: podía invocar la
las mismas consecuencias. O podía, lisa y . -•-r^,xíS5a*r8* terior.. Era una exposición, por lo general I
llanamente negarse a jurar, y este caso las b re ve, de los hechos en que el depr andan - reservándose el derecho por esta vía de
partes acostumbraban celebrar ante el
opiniones están divididas, aunque lo más ■ te ha fundado la acción, indicando los accionar nuevamente, en caso qué volvie
tor convenios qué recibían el nombre >»■
probable es que el pretor tratase al deman bhmchmientos jurídícoFdéGas pretensiones sen a verificarse atrasos en los pagos (Ga
stipulationes in iure a los fines de £ 3 T 3
dante reacio como a quien no se defiende ■ esgrimidas por las partes, (Gayo, 4.40). >V
de la’manera que debe, declarándolo incle- por ejemplo el que debía realizar el pro cité •j,
.V prescripción es cuando la invoca él de
fénsus y sancionando su conducta me A les mienta© mandado, a fin de solicitar al juez que, an
rator, según ya sé ha explicado, o la cau 'Li
<•
diante el método de poner todos sus bie ción a suministrar él demandado por ac
£■
so de ser vencido, (Gayo, 4.89, 91, 102 y acogerla o no. Podía ser cierta,"cuair- J- diría la prosecución del litigio. Por ejem
lysiy rañdl^m ysiántarium 171).
•T
*
Implicaba un convenio no formal por Cumplida esta etapa, se procedía a re fectamente determinado (por ejemplo mil do que el tiempo transcurrido ha extingui
jnedÍQ_.del;CuaLuna...pers.ona.qu.e^teriía_un dactar la fórmula, fijando sus términos :sextercios), o incierta cuando se había de- ■j. do alguna obligación que no había sido
ejecutada oportunamente, (Gayo, 4.133).
f
litigio. acordaba-Gom.sp.„cpntraparte, para definitivos eh una tablilla de cera que lb>< ; jado su delimitación al criTerib~jiihicial
evitar el proceso judicial, someterse a lo vaha en su cara inferna el texto de la fór .1
dad de dinero, y puede ser cierta o incier volver a ser interpuesta (p. ej.: la de mié-
da en ciiegti.one.s formaTésTcomo por ejem ción le encomienda, concediéndole facul- ta, según la fórmula haya precisado la can
r
do ab aemendado. Usualmente los magis a discreción del juzgador, (Gayo, 4.43, 50 que jaop consiguiente no extinguían de
do, como la falta de acción. Pero en todos trados redactaban distintos esquemas o i.
y 51). manera definitiva la pretensión del á'cclo ■
los nasos) debía ser fundada y no*arbitraria, modelos abstractos de fórmulas, a utilizar •t.
«Le
7 r
tes intentasen. ¿
día* asumir distintas act itu des: Dentro de una fórmula se distinguían
$
d‘
•Ji
en la facultad conferid.a^al....juez para frac tada de manera fructífera, (p. ej.: el pacto
Jas_p_aites„priiicipaLés, que jamás podían de no pedir durante un tiempo determina
C a)) Desentenderse de la cosa objeto del faltar, de las accesorias, cuya existencia cionar7. una, eos
I
a at r i bu y
i-r1.
•1’
en do
•j
la propiedad
•j /■
,dida, o algún otro derecho real, a los liti A las excepciones interpuestas por el de
^demandante (missio in boma). Ello por
I
s
(bj) Aceptar que el actor tenía razón - Eran partes principales (Gayo, 4,39):
¥
v
Jua n Carlos Ghirardi s Juan José Alba Crespo Jpmd de Derecho Romano —————■—
plica, la que a su turno puede ser contes lis, quedan obligadas de aquí en adelante jnigisrse y terminars^elmxúsinjxdía, aun- No había formalidades solemnes para
tada por el accionado con otra excepción exclusivamente por lo que han dicho en el: que va en época de Cicerón, por la com- la sentencia, a la cual ni siquiera se exi
que se llama dúplica, la que es a su vez pleito. £j±l base a ello, de acuerdo a la í'm- . r
MÍ'i'.U ’ •jplejidad de las cuestiones, era común que gía que estuviese fundada aunque de he
pasible de una nueva excepción, por par ma en que se haya trabado la litis, o sea a' “.Ufe •
•j.irÁfZ el tratamiento de un pleito insumiese va cho solía estarlo. Bastaba que el juez la
te del accionante, que se llama triplica. la litis contestado, deberán producir sus jeas jornadas. pronunciase de viva voz, en forma públi
Según esta terminología la segunda excep pruebas. Y ganarán o perderán el caso, ir. Cuando las partes llegaban aja presen- ca y ante las partes, en un día hábil a esos
llu
ción es la réplica, la tercera la dúplica, la dependientemente de la obligación origi a.; íleLjúez, le Hacían entrega de la fórmu- fines.
cuarta y última posible, triplica, (Gayo, naria, causa del pleito y ya extinguida, • ja'queTiabíá emitido c¡i magistrado. 'Lúego■ Una vez que el juez emitía sentencia su
4.1'19 a 122). (Gayo, 3/180 y Paulo en D. 46.2.29). : T!'
se íes concedía la palabra, derecho del que labor finalizaba y acababa ef mandato que
I
■¡ hacían uso generalmente mediante los ser- le habían encomendado las partes porque
7:
\ vicios de un abogado, orador especializa- mnal^bíéfP'Vá''había ejercido’ su oficio v
.S
V
7 ‘ do. por un lapso que no debía superar una no podía cambiar lo resuelto, salvo en lo
Una vez que el pretodredactalia.. la fór En el sistema formulario la misión deí atinente ¿“'corregir algún error material
íiora, contada con un reloj de agua deno-
/
•y.-
Las consecuencias qu¡e surgían de. este las cosas en disputa; las presunciones de
'S.
r.
■ 1i
acto, por eí cual se trababa verdaderamen . fizaba y que él, conforme lo que acabamos Lo reclamado en ambos asuntos debe
hechos y, en general, cualquier otro ele
te la litis, eran muy importantes. Esencial mento útil para resolver la causa. Como : •y I
■ de exponer, debía acreditar). ser lo mismo, ya '■se"traté"de""úh bien dé
mente implicaba un compromiso de am- ; Cumplidos estos pasos el juez resolvía cualquier tipo, un derecho o una obliga
por ejemplo la confesión de un esclavo
bos litigantes de someterse a un(juez'(que obtenida mediante tortura, o los hechos
y
r.
v:
/ la cuestión, siempre y cuando “viese cía ción, (Ulpiano, en D.44.27.pr).
ellos mismos iban a designar), el.cual fa„- públicos y notorios. lo- ro” en la misma. Porque si no era así jura-
llaría la causa con arregló a los elementos / ba encontrar el asunto oscuro y en tal ca- __ IguqO cww
En la etapa apud iudicem, igual que en ■
consignados en ja fórmula, elementos és la anterior in iure, las partes no necesaria ; so el magistrado debía nombrar otro juez,
y» >.
jeros , (Aulo Gelio, 14.2 y 25). fundamento legal. (Por ejemplo, habiendo
la demanda, controvertidos en la contesta nos su defensor, el juicio era resuelto sin una persona perdido un juicio de reivin
ción, son los extremos de la litis, y a ellos más trámite en favor de la contraria.
j
ob<
i
'' ■'- - i iL L,.- 3
142 —............................................ — •4
un juicio como apoderada del demandado que tiene lugar ante un magistrado,
.> 11 ^4 K*b>í|j^¿j¡<^> Ji > i^+-y| + , >."sP s. to ,. •
s ->• .v
mismos. Sucesivamente las modalidades
es el mismo individuo, jurídicamente se cuasidelito en Roma. Nó es en el magistrado en un proceso especial,
v r*-*. Fbfl v-** /1 \s ;
« ^toH-toj»! J
i i ;.*y>
j¿FT>'k‘'£Í'LT > ‘hJ1^ b r. *.7 7 ¿ i]
;■ y
«< í •>■■b: k i •.
4.*.*.
fueron varias.
un medio de impugnación, sino un nMd¡g$0MKlina cogmtio extra ordinem (procedimien-
4r
-
- •? '.'.'4-inl •? M
a M’ *•>+; ®r
*tsw »*í ■
*
ra con una de las partes, por la vía de uq L* para éste la nota de infamia. El trámite im
no, en D.44.2.11.8 y en D.44.2.25.pr). <^i» r 1 *>j L1 i h ri ~l
"*.>*_%:** 4 a j*xpMH*yi k
«■ 3*.: Z-i •
«As:-
■
condenatoria, lo será en contra del juez? ción que paralizaba la ejecución del fallo
-?s»to-J«3r-*|-J&l ib
’tob« M/r^XbfaXtofíto> 1 b1—*i^\^Vfc? •
7 As VAfr*Mb3-*CT**"<O^b-’*^ró'>*#■*•*:
’ • " - %>íi to..¿^^^+YMX*.T<.Si Í4h¡-<i
.
pagar y liberarse; no pagar y someterse a la stiWqéh p@r é^ter© ■? vían al mismo estado en que se en Contra
< ^r*4R&4^v ¿tf"b ? *¿-¡¿*^*>15*4 A d * A * f -. ■
i: x Jr v«
’.
•a
: y w 4^
i— rH.^jsj h
t &7-I < *7 iA P *4-s» *
y < >5T‘or*í' *S sv
■<• ? .» '**r*'OR"5 *>
• -SIj. A,--■■•*!" - ’.b .'’T-"/- r.
»./.I. a»$to*4M iJ f>.'V. subasta, adjudicándose los bienes a quien
ejecución del acreedor de la que hablare
• •. r • .•
ten antes del dictado de la sentencia. Ha
•-• <Zi7>p« ;3x-sr*“S’
r-rz<r-■c.f1:r M?s«íyte
I 4 *> "to*^^
. j, s
4<Jp•>•
vi to “J “J U <r “7 •? w r« t R R t."
• <: l-.-^s-jwa ¥,1 >-J jC-> L r s c
3 ajsi|W>V r 4 —£^to| 3R
<•
• mejores condiciones de pago ofrezca a los
Es un medio extraordinario de impug-.i 1< 1 Kypíi-1. f *-XslsT
'f -
<- •
ficiario de la adjudicación, (Gayo, 3.77 a
fiador solvente (vindéx), quien impugna nuevo proceso. Es un virtual salto atrás en .**A* A*3
7 >*/: F > P*MW>1
.-.|-sj>-<U"
J^to—*s*>4¿44 ....
■. i;
. _.^ «*
-í
- * •> ► •j •
>?-: topJ-*ww_
•<p " b7ktoP.4«Vs^ L "Al 1
•N • # >.ax>j i »-fi >J « *'
+•: < 1
r J-Si
rS. > • •
•>. ks¡ •; •
80, y 4.35.65).
ba la validez de la cosa juzgada. Con ello el tiempo, borrando la validez de ciertos IJECUaÓN DE LAS SENTENCIAS
’> -
? J. íxsrf, r^3¿4*,v< i» ¿s»
-• * i-X
.• VA* «J1
T
to L-?T3>Air>L**
* S-l «Sf
i z- f
7
el vencido originario se desobligaba, y se actos procesales, que es viable sólo: ante = • a 5>^7^Y^**^,',',«4a',a^<<.*b,WRsiA
•5•.
»-¡ b> < usó-i-
¿pnPahiH>¿i
2> t.
ba ahora con el vindex en su lugar. Pero si to libro: del Digesto de Justiniano). «•/<*• <i -it’ *.v •
éste volvía a perderlo, era condenado a No siempre era posible utilizar la resti- ú . t« e•<rv-í1 >,T»cfT.-r-?:
•I ,1 Li j
abonar el doble de la primer condena. Por tución por entero (restitutió in mtegriim).- ? v>í4T<tP"ifr ¡¡ r*V-MV«4-1W
que habían sido dos juicios, y ambos per En primer lugar debía existir una sénten- ? ••< Vw ' Cr*A -'
didos, (Gayo, 4.21). cia formalmente válida contra la qúe no •*> i ►uírtí’JrA! V í
> >*
y<h¿ ¿ r¿*
á •rZí- J •> .
>- v. .
J ¡A-- ‘
los acreedores. Se podía evitar, con ella, la
de las magistraturas romanas era que un fraude. Habían de existir además los moti- ?
•v >%-i
. .-r-.U^.. ¿Al
x * a*-* •b'wt AX? 4:
v t !• r 41 F-n ,i> m
.x!i
l«-U |to f¿i > ; ¿ *
*
t •> 1 *> 4 < < -ex- c • ?r :.
pleado.
r^ffi <•• -. H-x*cj>r-
queda paralizado y sin poder ser prosegui . supuesto de aceptación, el magistrado ex-
-. <*> i A %tot., ts',;
-A-bs|'»RT7>V»K-'.U444«;'í-X
:
nado el juicio. Ulpiano agrega las causales dendis, que probablemente haya consti-
etapa in iure, porque solamente ésa es la guíente manera: to¿
'4.
I-'
■1
-5
|l.
■••• •£'
-.•t n
r.-.p
s-:-^ i
r. < i-’ •: %•
:<
J
É *¥¥*AY
: > 4íí?í?5ÍSwí5S¿! i ‘
..iVbVP47v<r*>*>
» frrLjYMX t = <
;' t’ .SVJ-w k i
Va^.'í'k '*•»* A *
• •.' *-“í* * 7t-
144 ....... ......... ....... ......... Juan Carlos Ghirardi s Juan José Alba Crespo r.W :W?7t?W-. 5 <:
. /
•; f k>v<• J•
luido un capítulo de las leyes judiciales ses, sí el deudor no reunía el dinero, los : «,u
r-¿^* -rp.-
-X «c i.i
mente en. el año 17 a T.Q., todos los deudo quien se cobraba y devolvía a aquél el re >“ ó ?* A» S
•
• • 4";
•
y.
: Y %.“•/#
j a i»
>*v “ *• fcA - •
res tuvieron la posibilidad de ceder el pa manente que se hubiese obtenido. Segura^
V Sf/. k“ 7| AAk*J> L k¡ ¡> -.V»¿
* í•’’ t’
trimonio al litigante victorioso, quien a mente fue de aplicación limitada, aunque ■J t: * k? !*£ i T1 ¡T’-T1 T
r* lw?i t n
É*
/■
• M
■5 •
■tí
a"
a"
cesario para vivir. Este^ procedimiento se hoy, (Ulpiano, en D..42.1.15.2 y Calistrato; • P“ - A’’ P «fi’--s>v : ,tí“ í- aS ■a
■a
s fea
s'
(C.Th.4.20). •/
*■ •*
rB
■■ *
■a"
a*
a"
■■a
r
l
a"
a>
•
I'
h ■•a"
> ’■
cionados procedimientos de ejecución so lía Papiria, el acreedor podía llevar la eje-., • . ’ -t •'
bre los bienes, que revestían carácter ge cución sobre la persona misma del deudor (4 \s_<“>
X .7;
J <7 i
Crk-.s.
i.
rA'"
e
riamente en el sisteriia extraordinario discutiéndose hoy acerca de si durante el
(coexistente con el formulario en un prin
í' J
cipio, aunque utilizada én casos excepcio dor tenía la potestad de hacer trabajar al >y .;b
nales) si bien fue extendido a todas las deudor insolvente para con este produci-y :r=
> t <-“i t?
■.*•5
Antonino Pío. Consistía en la entrega al personal cayó totalmente en desuso en; v>.
acreedor, en prenda, bienes muebles (o de tiempos del Imperio, (Cfr. Cicerón, Pro j
1
• •"i
■ r.
j
V'.’A
a ,v\-
A- l"j ?ij <s’; •: ¿2 \J .• ’. j "
/ I1 r:
< * 0 X5: m * * '• J • A:-
AhAAOT-."^** « ss’.í-.. f 4 %
7 v-ú
rjVsi «ATr.k’^f
4í,a>AM.s-.s<4 r.v¿íc
^t¿--J¿¿y
<74 /
íftli"* •dí‘ •ja:
**W.* MJk ■ « k'A'SH.............................................
tRÜflW
*ó-' t*
ru
f-
ri i mn
■r
'«Vv
,,JÍ
// < f^f¿ •? ±4/V w* * co
•• »* •v* x r
•j)'
!.'f ¿rS VA &•
V< 13
;.*•*.•* wwfe¡ x w-
■>3 r,fj V<**
•LtÍSIAc
h $> í i
: A tí r-k* WVJ. • 4 ó
: '‘A £•%•%
,,-«1
’yWc*SrtvW«
1S ?J J,
'Jtí-frt.fki
Lrt-%-:-Zl-j
J>IX
.vfiSvi-r
k.
7:
i -nm*
:TF1|H
• > •- ‘J ili
'*."<1*^9
■■■fe’-SKZv
¡jfa ¿
’teKi
i
•¡
. J»; ••v
V'
."T ■a
Ji
'V 1
4l
•V
,í VJ?
.1
,y.\%:.'MAS'- •<! * •
■i
• <:<*• ••
S?T?
1 r-!
'' • • v
¿©ÑCiPTO Y CARACTERES — Cualquier ciudadano, invocando la
■ facultad tutelar del príncipe, podía apelar
Al lado del procedimiento ordinario,
de una sentencia que le pareciese injusta.
’V>
X
->*7
,trábrdináriá:cbgnitió.:..-
e
ordinarios. .
ii--
> >>:
: i d^a Hacia el fin) de la época clásica, la — En caso de excesiva acumulación de
■' - cógiiitro/extrah^diném (o- sea proceso fue- causas, seippdíán nombrar: jueces deléga-
. ra dél ordení normal, .fuera dél .■.ordo) iüdi- dos,- llamados iüdicés pedanei, ■.los cuáles
ciorurn ■ priyátüm) se Habí a multiplicado vinieron a constituir una suerte de magis
sobremanera, dé tal modo qúé resultó na tratura de orden inferior.
tural que Diocleciano —probablemente en
una constitución dictada con Maximiano
■¿denominadaidé^pédánéis'.iü'dicitíüsBnel IÑÍCIÁCtóÑ >EL JÜOCi©
año 294 d J.C. (C.3.3.2)— generalizase su
aplicación para todos los litigios. El siste El litigio se iniciaba mediante üñ escri
ma formulario no fue abrogado específica to firmado personalmente por el actor (o si
mente, pero ya á fines del siglo III d J.C. no no sabe hacerlo, por otro a ruego), deno
se encuentran juicios seguidos conforme minado ■ UbéHüs:cóiiveíiiioiiisA(C.7.40.3).
las reglas de éste. Una constitución poste- El mismo consistía en una verdadera de
- rior, obra de Constancio y Constante (hijos
■
manda ■ judicial , que luego se '■ Hacía) llegar
iJfií
del emperador Constantino), abolió las al accionado por intermedió dé ün nincio-
Bft fórmulas de manera definitiva, (C.2.57.1). nario público (exécutór). De ordinario se
le daba curso sin mayores trámites ni aná
V •
Síltex:
Eran características generales del siste lisis previos, aunque entre las facultades
ma extraordinario: del magistrado ante el que se presentaba
el escrito estaba la de desestimarlo sin
más trámite si la demanda era evidente
■■
-.•••
•
- Había toda una burocracia judicial, bía dar caución de llevar la causa hasta la
-Si .o:. k
>4*xL-l y'
. A--.-*,., . ,
«<>-:x.•. .
e
•-■-■ -
I .. k k. --r.-
i» .< ;• •.• •
> ;. ,x y.sdc.y^.b.% ¿. •
v v.
•
— Existía el concepto de costas, los gas 33, 37; C.1.12; C.2.12.26).
*•.
í4kkk>v/<:.?í«>k\.;;
W K.
,
. .• .
>» r-x>
- • u-
-."•/•T-: $•*
•. ■ ■ •*.»
•• fc*-’.» •:#. x i .
■
•.• • >••: ? •
•
r
.f
A
.-Tn
*1
be- pagar el gasto del executor, gasto lla de los cuales quien ha de juzgar se interio
mado sportulaa. Al mismo funcionario riza de la. causa. En la primera de las au
hacía el accionado entrega de su contesta diencias convocadas a tal fin, luego de
ción (libellus contradictionís]. una narrado que el actor hace de sus pre ’<* v
y.
ferencia: los poseedores^ de inmuebles (ga lugar la litis contestado, paso procesal
rantía suficiente en sí mismos], los indi con el cual queda determinado con clari- fox
gentes, las personas ilustres. Ellos en lu dad el objeto acerca del cual versará en 7. <-/v.
51-5:'
gar ele la fianza material (satisdatw), bas adelante el litigio, aunque no irrevocable- ■ L.
r«
taba con que prestasen Juramento (c aulló mente, porque las formalidades ya no son .. I
:> ?■
Las partes no estaban obligadas a com las partes han expuesto sus respectivas
parecer en persona, pudiéndolo hacer por pretensiones jurídicas ante el juez. Para
intermedio de mandatarios. El represen acreditar la veracidad de sus dichos, es
tante cuyo poder hubiere sido inscripto en que se abre a prueba la causa.
los registros públicos se encontraba dis La regla general en la materia era si- r t;
de ésta, no estaba beneficiado con la dis- mismas incumbía al demandado. Otro ’J-
í.y
X¡‘J
plazo que posteriormente Justiniano elevó maba alegando no obstante alguna cir y
a veinte en las Novelas, (N.53.3, N.80.10; cunstancia extintiva. Por ejemplo, si al- .
N.96.2.1). guien demandare la devolución ds un
Podía también suceder que, o bien la
préstamo y el hecho del mismo hubiese si
demandada no compareciese por sí o por do negado, le correspondía al actor acredi
otro, o bien que ella misma o aun la pro tar la existencia de aquél. Pero si el de- .
pia actora, abandonase el litigio. En tal su- mandado hubiere reconocido la recepción :
puesto, y luego de una triple notificación del dinero, pero alegare la devolución del V
? s-": <
Vi
de prueba:
LA LITIS COHTESTATIO j,
’í.
$**<<-*.
división del proceso en dos partes, ni se En el derecho clásico fue la prueba más ■ ,r.
entrega una fórmula. Por tales razones la importante y la más frecuentemente em ■"T:
.■r.1
.1
,S h;
litis contesta tío tiene distinto significado pleada, aunque en el sistema formulario 'J •j.
,1 .v.’i
r'’v
:U'
3wh *
-i-, Manual de Derecho Romano ------ ---- ------ 149
•t-’
150------ - -- ------- ...______ ___ .... .......... .................. ..... .................. - 151
Juan Carlos Ghirardi ® Juan José Alba Crespo Man nal de Derecho Romano
tos. Se tiene por cierto un hecho dudoso, murciar sentencia era de tres años, conta < de quien -habiendo iniciado el juicio de se concedía mediante un mero y simple
aplicando al caso concreto la probabilidad dos a partir de la litis contestado, porque buena fe y convencido luego de lo erróneo decreto del magistrado, (C.3.32.24).
estadística, mientras no se demuestre que vencido este término se producía la cadu ele su posición- abandonaba el pleito alla Se consagraron nuevas causas de resti
el presupuesto en estudio constituye una cidad del juicio, anulándose todos los ac- nándose a las pretensiones del contrario. tutio, la que podía pedirse en contra de las
excepción al principio general. Citemos tos procesales cumplidos. Como puede ad J
El principio (victüs fert expensas), fue re- sentencias definitivas obtenidas merced a
por ejemplo la presunción de paternidad vertirse, el juzgador gozaba entonces de un -- cogido en las Basílicas en lengua griega falsos testimonios, o cuando se hubieren
del recién nacido, que se atribuye al hom lapso de estudio que se extendía en pro- : (B.9.3.69) y, a partir de Cuiacius, las suce- recuperado nuevos documentos con pos
bre que está casado con la madre. porción inversa al tiempo que hubiesen ■ sivas ediciones del Código de Justiniano terioridad al dictado del fallo. Y por su
En Roma se conocieron las presuncio demandado las diligencias probatorias. i <y
lo incluyen en su seño, (C.7.51.5). parte, antiguas caúsales como la de la ca-
nes llamadas hominis, que el juez sacaba La sentencia definitiva era la que ponía : No debe confundirse a las costas, inte- pitis déminütio cayeron en desuso.
por sí mismo de los elementos de la cau fin al pleito haciendo imposible su conti r
\ gradas entre otros rubros por los gastos de
sa, y las presunciones inris, impuestas por
I concretas reglas jurídicas. Dentro de estas
últimas hallábamos las iuris tantum y las
nuación, creando cosa juzgada sobre aque
llo que resolvía (Módestino, en D. 42.1.1), ■
De ordinario el juez debía pronunciarla ■ .4' j
itransporte, emolumentos de funcionarios,
É honorarios de los abogados intervinientes,
¿ gastos de provisión de papiro para las ac
Apelación
La appellatio es un recurso que presu
pone una sentencia válida, pero que se es
inris et de iure, según admitiesen o. no siempre, aunque éste, podía alegando que tuaciones judiciales, etc.; con las sancio- tima injusta. Por este motivo se acude lla
•i
•v
prueba en contrario. el asunto no le parecía claro, remitir direc nes aplicadas al litigante malicioso. Las mando -apelando- al magistrado superior
tamente la causa al emperador quien falla- .. y
:: primeras se imponen de manera puramen- en rango al que la pronunció, a fin de ob
ba entonces él asunto en un pronuncia- A.
' te objetiva, por el solo hecho del vencí tener la revocación por esta vía.
LA SENTENCIA miento que tenía la mayor jerarquía posi- '
• >.
1
.. miento en la litis, en tanto que para que La apelación debía ser interpuesta, ya
Justiniano, en aras a evitar la prolonga ble, porque en contra del mismo no cabía proceda la condena al pago de las segun verbalmeiite ya por escrito, ante el mismo
ción innecesaria de los procesos dispuso ya ninguno de dos medios ordinarios do das. que se aplican a título de pena ya mo juez que había dictado la resolución que
en una de las Novelas (N.52) que, cuando impugnación. netaria, ya de índole moral (tacha de infa- se recurría. Posteriormente, y ya ante el
una de las partes no deseaba la. produc En lo posible, el pronunciamiento re \ mia, castigo divino), es menester que la
magistrado superior destinado a resolver
ción de nuevos medios de prueba la con caía sobre la misma cosa objeto de la con-.. persona condenada haya llevado adelante
■ 'j,
la, debía presentarse un escrito precisan
traria tuviese solamente un mes más, pro- troversia, y debía contener la absolución o í un juicio, como actor o demandado, incu-
do con claridad “quién apelaba , de quién
rrogable solamente en casos excepciona condena del demandado, o aun del actor : .. rriendo en malicia, mala fe o temeridad.
apelaba y que sentencia se apelaba”, aun
les, para cumplimentar las diligencias si ambas partes se reclamaron recíproca
cuando no se precisase con exactitud la
probatorias adiciónales que estimase con mente. Ahora bien, la condena no podía •y
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DE LAS parte del fallo qué se consideraba injusta
venientes. Vencido ese término la instruc obligar a una de las partes a realizar un he-
cho, y si lo pedido era que el accionado J;
fci.
I
(Glosa de Bartolo a D. 49.1.1.4.).
ción de la causa quedaba cerrada, y el juez SENTENCIAS
No había más que dos apelaciones so
podía abocarse a preparar la sentencia. hiciese alguna cosa, el juez debía estimar .
Existen en el sistema extraordinario, bre un mismo asunto (C. 7.70.1), de tal
Para resolver, el magistrado había de en dinero el valor de la prestación y orde
I los siguientes medios de impugnación de
•j'
nar el pago de esa cantidad. Siempre que- ; 1 manera de los fallos de los magistrados or
consultar el consejo de sus asesores y te : los fallos judiciales: dinarios podía recurrírse a los cónsules,
ner en cuenta las opiniones de los juris do, por lo demás, la vía.al actor victorioso .
de optar no por la entrega de la cosa, sino procónsules, prefectos o condes, y de los
consultos citados por los litigantes^ respe Restitución por entero de éstos al emperador. Aunque por regla
tando siempre la ley de citas. El fallo se re por la de su estimación pecuniaria.
; La restitutio in integrum subsiste en general este último no resolvía én persona
dactaba por escrito, y luego se lo leía en •A
inclusive apelar. Quedan atrás, como se bles dos)- sino súplica (supplicatio), re
a exonerar al derrotado de dicho pago co jr
7
e•
?•
I
j
j •j.
j'
i
j
15 2 —-■----- — — —— —— - Juan Carlos Ghiraíwi ® Juan José Aula Crespo gift'yían nal de Derecho Romano — ----------------------------------------------- - 15 3
gr'y-v .
funcionarios ya de manera irrevocable. anuladles al lado de los nulos y los inexis iriunandado cumplimentar algún acto, lo que en cuenta los privilegios que pudieren te
Tampoco eran apelables las sentencias del tentes, actos anuladles éstos cuya inefica Y; se espera es que el vencido lo ejecute. ner, y en proporción al crédito de cada
senado, ni las dictadas en juicios en que cia podía declararse no ipso iure, sino ex f Si la entrega de la cosa fuese imposi- uno. El mismo sistema se utilizaba cnan-
las partes hubiesen de ^antemano renun post fació (no de pleno derecho, sino con ’e •
ca, si el ejecutado no abonaba la deuda en no todos podían hacer uso del privilegio,
’.H
(C.7.62.3). D.e prosperar; el mismo, el juez considerar lo nulo como sinónimo de ine y el plazo de dos meses. Si el producido era eran necesarias situaciones especiales, las
que en él había, entendido resolvía direc xistente, por lo menos hasta que se desa Ui-, insuficiente se continúa con la venta bien que se planteaban con las deudas entre so
tamente sobre el fondo; del asunto, revo rrolló el concepto de anulabilidad, como "Uñor bien (bonoram distraedlo) hasta cubrir cios, por ejemplo.
cando de esta manera la; sentencia del ma ya referimos en el punto anterior. Y la de L- el valor de la condena
gistrado inferior. Aunque, bueno es desta claración de nulidad solamente podía ser La ejecución personal no estaba, de to
carlo, el resultado de lá apelación podía efectuada por el tribunal, a pedido de la ados modos, absolutamente desterrada. En PROCEDIMIENTO PW CONTUMACIA
ser más gravoso todavía para el recurrente parte que a tales fines ejercitase la quere- TEgipto, inclusive, subsistió con tanto rigor
(revocatio in peius, cfr. C.7.62.6.pr). la nulitatis, recurso éste qué, poco a. poco, Cuando el demandado no comparecía
que los emperadores Zenón y León debie-
va desplazando a la restitutio in integrum. Uron, en sendas constituciones, prohibir los al juicio, o haciéndolo no obedecía las re
Querella d@ swHdbd U azotes y torturas a los clérigos morosos, glas de éste o las instrucciones del magis
A(C.9.51 y C.1.3.32.6).
trado, se decía que era contumaz. En caso
Se interponía la querela nufitatis cuan de ausencia se procedía a la citación dei
EJECUCION M LAS SENTENCIAS En el resto del Imperio siguió subsis-
do se entendía que el fallo impugnado, al rebelde por medio de edictos o cartas diri
margen de su justicia orno, no había sido El demandante vencedor, y que por i tiendo, aunque-atenuada y subsidiaria de
Y: la ejecución patrimonial. La prisión se gidas a su último domicilio conocido, (Ga
válido, por faltarle alguno de los requisi tanto había obtenido condena en su favor, yo, 3.79; 4.102).
tos que inexcusablemente debía reunir. podía ejecutar la sentencia valiéndose a ■< cumplía ahora en cárceles públicas y no
en el domicilio del acreedor y general Si la acción era real, el acreedor podía
Tal por ejemplo cuando se resolvía en tales fines de la actio iudicati. Tal vía po solicitar ser puesto en posesión del bien
contra de lo mandado por una constitu día ser ejercitada luego del plazo de dos mente se ejercitaba solamente en contra
d-i’T-J■ de los deudores insolventes o ■ del fisco.- en disputa; la que le era dada por un año
ción imperial, o se condenaba a un muer meses, en épocas de Justiniano el término de manera provisoria. Transcurrido ese
to, o alguien inexistente, o si se violaba se extendió a cuatro, de dictado el fallo " Subsistió, no obstante, la cesión de bienes
óícessio bonórum) con la que el ejecutado término, dicha posesión se transformaba
una cosa juzgada anterior, o se condenaba sin que el vencido lo hubiese cumplimen en definitiva.
a algo imposible, o no; se respetaron los tado, (C.7.54.2.3; ver asimismo D.42.1 y Ten su persona podía sustraerse a los efec-
tos de ésta, y existía la posibilidad dé pe- Si era personal, y a solicitud del de
términos establecidos para el dictado de C.7.53). mandante, el juez ponía a éste en posesión
sentencia, o si el magistrado había sido Ordinariamente la ejecución de senten ticionar al emperador que concediese al
aguna moratoria para el pago, (D.42.3). de todos o parte de los'bienes del acciona
corrompido por alguna de las partes. cia se realizaba ante el mismo magistrado do contumaz.- A partir de entonces éste te
Las fuentes dedican títulos especiales a frente al que se había tramitado el litigio, . Si los acreedores eran varios, se abría
J- el procedimiento del concurso de bienes nía diversos plazos para comparecer: en
la nulidad (G. 7.64 y D.49.8), institución o ante un juez delegado a esos fines. Pri los primeros treinta días, podía hacerlo en
cuyo concepto fue madurando poco a po mordialmente era de tipo patrimonial, lle i. del deudor. El magistrado desapoderaba a
á éste de la totalidad de su patrimonio y de- cualquier momento y sin perjuicio alguno;
co, aunque el desarrollo es totalmente vándose a cabo usualmente sobre los bie
■ signaba un curador para administrarlo du- - en los treinta siguientes y aun comenzada
postclásico. Así, y si bien Justiniano en la nes y no en contra de la persona del deu
rante un plazo largo (dos años estando los la venta, se admitía el comparendo previo
Novela 97 habla de actos existentes y rea dor, aunque esta última subsistiese con
k acreedores presentes, y cuatro si había au- pago de fianza; e inclusive luego de pro
les pero que, por ser pasibles de nulidad carácter subsidiario.
sentes) a fin que la totalidad de los titula- nunciada sentencia se podía comparecer
carecen de efectos jurídicos, la cuestión Si el objeto del pleito había sido la en
T- res de créditos pudiesen presentarse a re- invocando la nulidad de la citación, tam
fue analizada profundamente en la brocár- trega o exhibición de una cosa, la ejecu
querir el pago de sus respectivas acreen bién previo prestar fianza. En fin, luego de
dica medieval, sobre todo por Bartolo, al ción se realizaba sobre la misma, aun por
LA ■ cias. Luego se procedía a la venta en deta la venta, el producido de la misma se apli
comentar el título referido a usucapión y medio de la fuerza pública, a menos que úrUL lle (bcmorum. distractio), adjudicándose el
usurpación del libro 41 del Digesto (título caba a pagar los créditos.
existiese imposibilidad. Igualmente, en el
3), cuando se crea la categoría de los actos producido entre los acreedores teniendo En ciertos supuestos, aunque éste no es
caso en que el pronunciamiento hubiese
K*b>.L
r 5
t.
c j
j L £a r
r L r\
Ir ’S'.H 4
5 / Vm =
154 ...... .......... -—--------- ---- —~—— ---- Juan Cablos Ghirabdi * Juan José Alba CBES¿ff SÍE^^: Wa
-aM • ;**•
SXíís'*.-. - •.
’:
éste podía librarse de la demanda dirigida el actor debía ser citado tres veces en.sql __ V /4a *T.«* ■*
■ H .-^1-- "%*
„ a
s
■■■
día caer en rebeldía. Ocurría la misma tencia que podra -inclusive- favorecer. 1 ■■■
r
■ «a
» • *«•
/¡■¿¿y.'-"
s
fe ■ ■ ■«
se operaba antes de la litis contestado oca consideraba que, pese a su contumacia: ■ ■■■ ■ ■"
fe'
■
.
sionaba la conclusión del litigio con el fa- asistía la razón. • ’. ’ ,*i; fí¿
•. ’ y ¿X•*_t£p->-,iAy-~r~^L«*! b’'
’c ¿ ¿ ?$ %.•.< • r * .
• ’• r !• S J "b n ’
• •. a 7¿ < :’
..: i y. r •
. ’ , ¿ A .j'¿ÍSj£3S£í*w?i*r»** y* ►*-w.* ■■■■,
:.‘‘JN¿Jik>¿& >A**-rr*-
?>
* ►
«y ü.
;. vw/,. ■V
’. ::/Í4X¿í •ÍU /
- >í 5 * "Vi .É Jt* r
4 ^*>4 -í -- r .% hj
A‘
C.
\Ir:
•• «•
L>«. N?
rA?
J 4 * ■z -vi «
::>:í
í- ■?
j
■ ■ í
IZ
A.’*
L-;
■"'í-v:JSjt>Y?.-.—
» te » fei “
■V-
't.-E-
t-:- sí*?
j*>r í' :,ií. ET'
.'T--
*j-. í.
e^céP-XMX*?
• -‘i
í¿-./ -f. j-
i
-M
. -J.-Lffc .y4 s: 5
í.jd.v
J.
7: C •i 4 r V>> •y
.***• •
..>i XU?. 4
i'*:*
S®S?,S?»r
•J¿
l'y
-i , |C-| - -..U «I
“i T-"fc' "i •• I \
q.* H'íP^rí-k,-,
'3'
'.li
li:
: -fin de hacer que sus diálogos fuesen audi-
. • < y.i:
...
:<-AxA-J
.*!•
’ bles a los. espectadores,
n«
.f
Aulo Gelio, escritor romano de quien
'?•
-. se ignoran lugar y fecha de nacimiento,
■ z:
'. aunque se estima que éste .tuvo lugar entre
•y
■«
F. ?el 125 y el 175 d J.C., en su obra Noches
-.Áticas suministra una etimología de la
'•Y
•j.
;. voz “persona”, que fue posteriormente
:j-.
■ .reiterada una y otra vez por quienes escri
ff
bieron sobre el tema (a excepción de algu-
frtuíX-síír?-.
•<
•j.
■ r*'
■ nos pensadores, como Juan Bautista Vico,
• ••
<>:•
.v
que hacen derivar la palabra no de la más-
iy.'.rAv^í í -1
•< • cara usada por los actores, sino de la piel
ij
«i-.S
..rnún los seres humanos son personas,
•'«•j r>'
Ytv
■ /<: 4
; existen casos en que esta identidad no se
•T
i
T--.
verifica.
•V ,T
íl
.1.
■r *•
'j IP
Z*
iiiFinmiiFm^apftw
Concretamente, había seres humanos
que para el derecho romano no eran per
sonas, los esclavos (cosa que ya no sucede
en la actualidad dado que todos los seres
humanos tienen, aunque más no sea, una
mínima capacidad de derecho y por con
siguiente de “personalidad”). Y personas
que no eran seres humanos sino universa
lidades, las llamadas personas jurídicas
(realidad esta última que se mantiene hoy,
considerablemente ampliada dado que las
formas societarias — públicas y privadas—
se han desarrollado notablemente).
Estamos entonces en condiciones de
formular una primera distinción entre las
personas, a los fines de ordeñar el estudio.
Puede hablarse de “persona física”, cuan
do el término se aplica a un ser humano
considerado individualmente como sujeto
de derecho; y de “persona de existencia
ideal o jurídica”, cuando se aluda a una
universalidad, o corporación de varios se
res humanos singulares -que concurren a
formar un nuevo ente distinto e indepen
diente de los elementos que lo componen.
oen la concepción. Y el feto ya concebido, na existente recién desde el.mom.epto del’.W EL HACIMiENTO Y LA MUERTE DE LA laridades de menor cuantía, como por
aunque no nacido es por consiguiente per parto, ya que antes el nasciturus no hábrfá^S PBS’OÑW' FÍSÍCA ejemplo la malformación de algún miem
sona de manera efectiva, "porque ya exis .sido sino parte de la entraña materna® V
bro, no obstaban al carácter de persona del
Tres son los requisitos fundamentales recién nacido.
te en el vientre de la madre”, enseña Vé (pars visceram matris) al cual por uña fie- ® para que un parto humano pueda conside La cuestión de discernir cuándo las
lez Sársfield. Recibe un nombre especial, ción. se entendía como ya nacido ¿única- ®
se lo denomina “persona por nacer”. rarse que ha dado a luz una persona: que anormalidades eran serias y cuándo no,
mente en los casos én que .se trataba de ha- ® haya nacido con vida, que haya nacido
Quiere decir entonces que el inicio de cerle adquirir un derecho y ello sujeto a la A pudo llegar a ser engorrosa, y esa compli
la existencia, de una persona física se ope hombre, y que haya sido separado total cación se vio agravada porque los roma
condición de que se produjese eLfiaci-®
ra con la concepción, hecho que tiene lu
■ J'
mente del claustro materno. Los analizare nos, siguiendo su característica reacia a
miento con vi da, situación,...con la cual di -1 ®
gar en un período que se extiende entre mos en detalle. generalizar, no suministraron reglas preci
chos derechos se consolidaban definitiva-® ’Z'
los ciento ochenta y dos días (plazo míni e irrevocablemente. ? .. . sas para distinguir si el recién nacido de
mo del embarazo) y los trescientos días bfadiwesut© vides bía ser considerado persona. Argumentos
Podemos sentirnos tentados a afirmar®
(plazo máximo) anteriores-al parto. El ya que ambas cosas son lo mismo, porque en M Se entiende que tal ha sucedido, cuan discutibles, basados en un fragmento de
nombrado Aulo Gelio hace remontar la fi principio es difícil advertir la diferencia ':® do la criatura ha llegado a tener existencia Paulo relativo a los sepulcros, y contenido
jación de esos plazos máximo y mínimo a que hay entre reconocer que una persona^ propia independientemente de su madre. en D. 11. 7. 44, pr. parecerían indicar_que,
la ley de las XII Tablas, y nos acota que existe desde que es concebida y que dicha ® En cuanto a los signos exteriores que en caso de duda había que estar a la con
"... la mujer que ha concebido da a luz su existencia se convalida definitivamente MÍ denotaban el nacimiento con vida, los ju formación de la cabeza. El parágrafo en
fruto rara vez en el séptimo mes, nunca en con el nacimiento, y decir que una perso® i*’
tes. Así, mientras los proculeyanos exi se encuentra enterrado en trozos en dis
no y con bastante frecuencia en el déci el nacimiento se_ retrotrae su fecha a la de• ■? gían que el niño llorase, los sabinianos se tintos lugares, se considera su sepultura el
mo”. Para luego narrar el caso de una mu la concepción. Pero esta aparente coinci- c contentaban con exigir cualquier signo sitio donde está la cabeza, "por la cual se
jer a la que el emperador Adriano recono dencia deja de ser tal si pensamos que. inequívoco de vida. Justiniano se inclina conoce al hombre”.
ció excepcionalmente un embarazo de on con la segunda de las soluciones apunta- por esta última solución (C.6.29.3 y Paulo, Estas disquisiciones han influido en el
ce meses de duración, y el de otra que fra das durante todo el tiempo del embarazo; . . .¡ir*-ix-a-u
• :;r
en D.50.16.129). código civil argentino, al punto que en el
' ,-r. y<
casó en su intento de invocar un embara el nasciturus no sería persona, por más :w; >.w % 'X * ? p
¿VI.-A 1 :í
Bastaba el nacimiento con vida, sin que art. 51 Vélez Sársfield creyó necesario
zo de catorce meses. que luego del parto adquiera dicha cali- ■; fuese necesario que la criatura tuviese via consagrar expresamente que son personas
En resumen entonces: con la concep- dad con retro actividad al momento de la '■ •M®
•• •. :Yiy bilidad, esto es aptitud para prolongar su “quienes ostenten signos característicos
ción se inicia la existencia de la_persona concepción. Y así, si sostuviésemos esta ■■ existencia. Exactamente él mismo princi de humanidad sin reparar en cualidades
de ' e^Istenciq "física/ la que hasta ..el.¿parto tesis, deberíamos afirmar también que un pio del que se apartó en su momento él có o accidentes”. Precisamente para descali
recibe el nqmbre__daTperspng^por nacer”. aborto no constituye nada reprobable, si digo civil francés, y que volvió a adoptar ficar la teoría del monstruo y el prodigio.
Durante este .p erro do ■ 1 a .mi gmEt ..puede ..ser no una mera manipulación en las entrañas Vélez Sársfield en el art. 72 de nuestro có
titular de derechos y obligaciones con la de la madre, sin otra. ulterioridad. Pero? digo. Sépshsdéíi de: fe eíretrarra
s alvedad-de--que -esto &■ derecho s y ob llg a- creemos que la verdadera doctrina roma- u
El recién nacido, para que pueda consi
ciones recién sé consolidarán’ definitiva- nista, que entre otras cosas prohibía azotar < A el uoadfe se© h©mbre derarse que ha nacido como persona, debe
menté‘ sobre'su'cabeza luegó/de “operado e 1 o castigar a una mujer embarazada (preci- í
Es decir que sea humano, porque ni el haber sido totalmente separado del claus
nacimieiito, y si éste no se verifica se con- sámente para no infligir daño a otra perso- ;® •
monstruo . (móhstruüm) ni el prodigio tro materno, esto es debe haber sido corta
sidera a la persona como si nunca hubiese na inocente, el nasciturus),- y que llegó
(prodigium) lo eran. Entendiendo por do el cordón umbilical. Hasta que esto no
existido (Juliano, en D.l.5.26). hasta a constituir un curador para la “per- ■ •
monstruo a quien teñía características in ocurra se considera a la criatura como par
Tal la solución romana, que concuerda sona por nacer”, es coincidente con la po- : -T
feriores a las humanas, como habría sido te de las entrañas de su madre, sin exis
exactamente con la de nuestro código ci sición de nuestro código. O, mejor expre- MMjf
tencia independiente (Ulpiano, en
vil. No ignoramos que ha existido en la sado, éste sigue los lineamientos de aqué- v® por ejemplo un cíclope; y por prodigio a
doctrina civilista de nuestro país, sobre quien era más que un ser humano común, D.25.4.1.1 y Papiniano, en D.32.2.9.1).
lia. Lo que sería coherente con la mentali-
todo a partir de las enseñanzas de Salvat, dad romana, aun sm olvidar que ésta fue .A- como el semidiós Aquiles (Paulo, en
la opinión de quienes, basándose en un fm de fe ©xistenefe de fe perwsw fkka
siempre sumamente reacia a aceptar las D.l.5.14 y C.6.29.3).
fragmento de Paulo, reproducido en el Di condiciones resolutorias, o la posibilidad u Dice Ulpiano en D. 50. 16. 38 y 135, En lo que parece una verdad de Pero-
gesto (D. 1. 5. 7) y otro dé “Ulpiano de la adquisición de lapropiedad ■ pró; -A. que monstruosa es la criatura que en sí grullo, podríamos afirmar que la existen
(D.25.4,1.1), sostenían que Vélez Sársfield trtempT>fed- <J ' misma va contra lo natural, o que parte re cia de una persona física acaba con la
se había apartado de la doctrina romana. ------------.._Yrt^--- “q-
..t •
®®®
.vs:’ ;•
q s» o <s
levante de su cuerpo es antinatural, como muerte, aun cuando después de ésta toda
La cual habría considerado, siempre se > '
:a.L: •
t -•
quien carece de ojos o voz humanas, o tie vía el derecho se ocupe de temas atinentes
gún esta línea de pensamiento, a la perso- ne tres manos o tres pies. Algunas irregu al ser humano que ha dejado de existir (su
160------- —- ——------ — — Juan Carlos Ghirardi ® Juan José Alba Crespo Manual de Derecho Romano —---- —------- ■------- 161
■obligaciones; y Ja de hecho la aptitud o su LOS TRES ESTADOS EN RELACIÓN A LA sometidos a la potestad de un pater. En el
sucesión mortis causa, por ejemplo}.
Ahora bien, donde podría, planteárse gradcuque una persona’ tiene'pafOjarcar CAPACIDAD DE DERECHO primer caso hablamos de sui inris, y en el
nos algún problema sería en el caso en que les por sí misma. ........... segundo de. a lien! i itris. Siempre haciendo
Hemos expresado precedentemente
varios sujetos hayan fallecido en el mismo " Hagamos aquí la aclaración: los roma presente que en los conceptos precedentes
que en Roma la capacidad de derecho no
accidente. Al respecto, el derecho romano nos, siempre casuistas y enemigos de la es irrelevante la edad: si una persona care-
se daba por igual entre todos los hombres.
consagraba, con rango de presunciones in generalización abstracta, no plantearon la Inclusive en algunos podía faltar de mane ce de padre y ascendientes masculinos
ris tantam, esto es que admitían la prueba cuestión en estos términos teóricos. Para ra absoluta, ya que los términos persona y por línea paterna, sera úh pater, aunque
en contrario, que si se producía un acci ellos había seres humanos que eran perso sea un recién nacido, porque no está suje
sujeto de derecho no fueron necesaria
dente en virtud del cual morían varias nas, seres humanos que no lo eran, como to a la potestad de nadie. Y si tiene vivo
mente sinónimos de ser humano.
personas que a la sazón ae encontraban los esclavos (les faltaba por completo la algún ascendiente varón por línea mascu
En orden a la capacidad existieron tres
juntas, se debía considerar fallecido antes capacidad de derecho, algo inadmisible lina (su padre, abuelo, etc.), será...alien* iu-
estados, de libertad, ciudadanía y familia.
al padre, si murió junto con el hijo, o a la en la actualidad), personas que si bien rjs, y dependerá de la autoridad’’ I, su pa-
ele
Quien ostentaba los tres tenía plena capa
mujer, si había fallecido juntamente con el eran tales .tenían vedado realizar ciertos ter, junto a todos sus descendientes, no
cidad de derecho, aquél a quien le faltasen
marido. En caso de hermanos desapareci actos, por sí o por otros (hoy los llamaría importando la edad que tenga. Salvo el ca
todos carecía de personalidad jurídica.
dos al mismo tiempo se entendía que ha mos incapaces relativos de derecho) .y, en so que haya salido de la potestad paterna,
Veamos en detalle:
bían fallecido al unísono (Trifonio, en fin, personas que no obstante poder ser ti (Ulpiano, Reg. 4.1)
D. 34.5.9.1, 3, 4 y Marciano, en tulares de derechos y obligaciones no po Quienes reunían los tres estados, por
Estado de libertad
D.34.5.181). dían ejercitarlas .por sí mismas,-ya. fuere ser honrbres libres,..ciudadanos romanos y
El código civil argentino, en su art. de manera absoluta y total, o ya fuese que Conforme las Instituías de Justiniano sai inris gozaban de la plena capacidad de
IOS, se aparta del sistema romanista al esa incapacidad se limitase a ciertos ámbi (I. 1. 3. pr.), existe una primer y gran divi- derecho, del capul. Siempre qué fuesen
consagrar la hipótesis de los comorientes, tos específicos (hoy les designaríamos co sión que puede practicarse entre los hom- varones claro está, ya que el derecho clá
por la cual se consagra que —a menos que mo incapaces absolutos y relativos de he < Jqres. Ellos son libres o esclavos. Dentro de sico nunca permitió que las mujeres, aun
se demuestre otra cosa— debe considerarse cho, respectivamente). i aquéllos aún puede distinguirse entre in que reuniesen los tres estados, fuesen ca
que dos personas fallecidas conjuntamen Con esta salvedad, y solamente a los fi id genuos, los que siempre fueron libres, y li- beza independiente de una familia o titu
te han muerto al mismo tiempo. nes de simplificar nuestro estudio, diga i bertos, quienes en algún'momento fueron lares de alguna potestad sobre los miem
Ahora bien, no es la muerte la única mos entonces que existieron en Roma se y. esclavos, siendo luego liberados por el bros de ésta. Las mujeres siempre frieron
causal de finalización de la existencia de res humanos que no eran personas, inca b dueño. Los esclavos carecen por completo para los romanos “principio y fin de su
una persona física, dado que la personali paces absolutos de derecho. Y que hubo ? de capacidad de derecho, no son perso- propia familia’’, (Ulpiano, en D.50.
dad jurídica podía igualmente perderse, personas incapaces de derecho relativas. f ñas. Los libres cuentan con alguna capaci 16.1 95.5).
de modo total o parcial, con alguna capí- Asimismo existieron sujetos que por dad. de derecho, que será mayor o menor Ahora bien, los tres estados no eran rí
lis deminutio, como expondremos a conti faltarles por completo la aptitud para en la. medida que reúnan también los otros gidos ni estáticos, efValíadcTque separaba
nuación. obrar por sí mismos fueron incapaces ab estados (Marciano, en D,1.5.5.pr, 2 y Ga una cafégóf'íá“dé~btfa podía franquearse y
solutos de hecho, e incapaces relativos de yo, en D.l.5.6). así un esclavo emancipado se volvía hom
hecho, con úna capacidad restringida, li bre libre, y un peregrino podía conseguir
CAPACIDAD DE HECHO Y PELECHO mitada a ciertos actos. Estad© de dydadoma la ciudadanía romana.
Ello, lo reiteramos, utilizando términos En el otro extremo, un libre podía caer
La moderna doctrina jurídica enseña y clasificaciones actuales. ■En„eL-der.echo Conforme al cual los hombres libres
que una dejas-atribuciones esenciales de
en la esclavitud, un ciudadano perder su
argeifiino hay personas que son incapaces son ciudadanos romanos, gozando en con
toda persona es la capacidad, esto es la ap- calidad de tal, o una persona mudar síi es
relativas de derecho, aunque no absolutas secuencia de todos los derechos públicos
tado de familia. A estos cambios, qué en
ti.fud, o el grado de aptitud, de un sujeto ya que hoy. se..considera.-a-la capacidad co y privados que otorgaba el derecho civil
determinado.para ser. titular de derechos y trañan disminuciones de capacidad, se los
mo un atributo de- la personalidad que no quiritario, o extranjeros. Estos últimos con
obligaciones,.^.. ejercerlos jen la. vida civil.
conocía como capifis deminutw. La cual
puede faltar de manera^ total a ningún §er mayor o menor capacidad de derecho se
podía ser máxima, si un hombre libre pa
Esta noción involucra, tanto a lo qué "Hoy humano. Hay .también capaces totales, in gún su nacionalidad y los tratados que
conocemos como capacidad de derecho, saba a s ef 'es clavo, ...med ia,. . si. ...u n. ;c ii filad an o
capaces absolutos y relativos_deJiecho. Y vinculaban al pueblo al que ■ pertenecían
cuanto a lo que denominamos capacidad perdía la'ciudadanía, o mínima, si había
aun una situación intermedia, de semica- con Roma.
de hecho. un cambio enJelf'estado' de familia. Ün
pacidad, los inhabilitados del art. 152 bis. camblóYén. este último caso, porque el es
Discriminando entre ambos conceptos, de familia
digamos que la capacidad’de derecho es tado de familia no se perdía por este moti
(en derecho romano) la aptitud, o grado de Los ciudadanos romanos podían a su vo (siempre se estaba dentro de una fami
aptitud,' para ser titulan de derechos y vez ser los jefes de sus respectivas fami lia, propia o ajena). Nos quedaría agregar
lias (paterfannilias) o estar por el contrario que la..cap.i.t..is._.deminutio máxima, ocasio-
?
162 JUAN CAIALOS GltlRABDI. « JUAN JOSÉ ALIJA CRESPO Manual de Derecho Romano 163
.4
nada por la pérdida del estado de libertad forma de aprehenderlos, con la mano. O — Habiendo justas nupcias (que presu y Derecho de postliminio
acarreaba de inmediato la pérdida de los también siervos, por cuanto se los ha con pone padres libres) los hijos son libres.
otros dos estados; y que lamapitis' deminu- servado y vendido en lugar de matarlos y, Cuando un ciudadano..romano caía,.en
Ho'média,“originada al perderse eí estado al respecto nos cabe formular la reflexión Si no hay justas nupcias, pero ambos poder del enemigo, todas sus relaciones
déchidSdánía suponía asimismo la pérdi que la institución significó en su momen padres son libres, el hijo nace libre. jurífiichsAL.suh'd'erechos se mantenían en
to un avance humanitario, ya que el desti suspenso y, al volver al íernlorio romano
da del estado de fam i I ia. Todo por aquello
no primitivo de un prisionero de guerra Si se trata de una unión entre esclavo cTalguná ciudad aliada (cosa que sucedía
del simple principio lógico que nos indica
era el sacrificio. La jaS-Clavitud le permitió y mujer libre, el hijo nace libre (sigue la obviamente si lograban fugarse), losjecu-
que lo menor está dentro de lo mayor, y lo
pues, conservar la vida. condición de la madre). peraban.del .niism.Q^mo.dp Rtie si jamás hu
mavor dentro del todo, (1.1.16.1,2,3).
biesen sido prisioneros, debido aljiérecho
de. postliminio.
— Si la unión es entre una esclava y un
MODOS DE CAER-ÉN ESCLAVITUD hombre libre, el hijo nace esclavo (sigue Excepciones al principio anterior fue
EL ESTADO DE LIBERTAD. ESCLAVITUD -■**• •' ¿ X.í —
_c ! -f .:.:..•
nace libre (Marciano, en D.l.5.5.3). Estaban privados del be.ne.fi.cip_quie-
del derecho de gentes que, contra lo que la i
1 ' r'Á’J
?"
tyi:i**«*ir-TT.-
k ,-r-» -g 4
jwkw-E .s
quiene s- s e. p as ab an a ja s-fi1 as. d e. é s t e trai-
hijos seguían lá condición del^pndjre [Cel * ¡-J o ? -m r* s: ~ • r: •• bre, y lo da a luz siendo ya esclava o, a la
Simplificando el concepto, la esclavi i
y i?
»s-w. >
- Jr 4
»£*>>**■
r >• % ■■
wiThlyl;*?.:
*•$■¥. VS < * ** K <•>i s-
I -v •• •
inversa si alumbra gozando de libertad lo cionando así a su patria (Pomponio, en
tud.. esla condición de quienes se encüen- so, enD. 1.5.24), y simo se Ira taba de ju s- ■r
:
<1.Í-4T|
i s
¥."•••"' *
D.l.5.5.2).
lamente del derecho civil, por cuanto era •
<•• 1p< A ’X-3 •/ ••
á- M M» SK* ’%
no, en D.l:5.5;2):
i *-.T* *. "*1^ ? • t ?• y*“í r^y^Hiy ?+/s: • •
>- >r¿^> 3^-b<-urj-n: >«• i •: ••
esclavitud.,—se.~ consideraba—-Gomo—si— la
<-c • !r < nk
¿' • f f iT-J.
feM-? • * A
>.^<:LLVpa:^?y*.5X>^>5-Kli>Oiyi7;f Vu
f* ¿•o; rs? I •* esclavo. Pero para'los romanos esa escla
•t xr4 4 h -
vitud.no -era siempre justa (Marciano, en muerte hubiese suce.d ido, en ol-m olTíe o t o
de caer prisionero. De esta manera podían
r.s%
\jtr~rTTi? 11 *p*r^ *i" ••
pv
Ninguna discusión había cuando el obviarse los graves problemas que se ha
ESCLAVOS vy &%'.•- a.c-
*-^*>*KV*
f» S • ••
f.S
l
ba lo mismo cuando el cautivo era un ciu dano muerto como esclavo y, por consi
. •> •. Ts.-.
í
S» T-Y
rAÍs ryr.
*! e -T > rtr ü* f i s •«. <
sg<•■££-+ !«• * •%
ji < y.
dadano romano, porque resultaba intole guiente, sin posibilidad de ser titular de
••«•.Y :?•
•; -
. • d. r y.i« %-i“ •b S
íy? WXW.XÍ vp'
í
x
rable al espíritu nacional de Roma que ningún -derecho y sin poder dejar testa
ESTADO DE CIUDADANÍA PEREGRINOS (extranjeros)
•*•.' Y <■
• ' •*’
s ■«S.-’fr.v'i r-:N<
ta causa. Y en este caso el esclavo que se • ...
ESTADO DE FAMILIA fugaba no era castigado, sino recompensa Existían causales específicas institui
ALIENIIURIS (sometidos a la potestad de un pater) do con la readquisición de su libertad. Al
según el cual, das por el derecho civil romano. Así por
SUI IURIS (capul, con plena capacidad de derecho)
los ciudadanos pueden ser respecto existieron en Roma dos institu ejemplo:
■ ► .!
■y :•
ciones, el derecho de postliminio y la fic e El hombre libre, mayor de veinte
¿¿.«-a
ción de la ley Cornelia. años, que se dejaba: vender, para luego in-
Fig. N~ 3. Los tres estados en relación a la capacidad de derecho .v i
• J.
il*
>.i
fr: y ••
r
J'
•J
■ft'
r.
m c-
4
16 4 —------ ------ —v—---- —-—-———■ p/av Carlos Ghírardí * Juao José Alba Crespo Manual de Derecho Romano -
vocar maliciosamente su verdadera cali si cabe el término, se deshumaniza, ante / que éstos obrasen al administrarlos como tra quien.. ha autorizado a un esclavo &
dad v compartir con el supuesto vendedor el enorme número de esclavos provenien ■ meros agentes del dueño en cuyo nombre ejercer el comerci o, liaste. el monto del
el precio cobrado (Marciano, en D. 1.5.5.1). tes de pueblos bárbaros, con costumbres y . jurídicamente se consideraba que actua fondo comercial puesto a su disposición o
creencias distintas a las de los romanos, y ban, dio origen en muchos casos a respon los beneficios ....obtenidos.,..Len su...__caso,
Las mujeres libres que mantenían tra aun repugnantes para éstos. Tales escla sabilidad del propietario de un siervo por (D.14.4).
to carnal con esclavos ajenos, en contra de vos fueron, en ocasiones, tratados con los hechos de éste. Nacieron así las accio To das las ace iones, pre c e dentem e nt e ci
la voluntad de sus dueños y que no cesa crueldad sin límites (Gayo, 1.52), lo que .•r“.
nes adiectitiae qnalitaüs. tadas proceden igualmente contra el padre
ban en dicha relación luégo de una triple llevó a frecuentes rebeliones, a fines de la titular de la patria potestad sobre el hijo
intimación realizada por éstos. Dicha cau República, habiendo sido la más famosa t.
por los hechos d_s éste.
sal cayó en desuso con Justiniano, (Gayo, la de Espartaco, sangrientamente reprimi ACCIONES. AD^CimAE QUALITATiS ■ Ahora bien, en sus actividades, los es
1.84; Ulpiano, 11.11). da por Marco Licinio Craso, que llegó en clavos podían cometer daños o delitos en
I Las acciones adiectitiae quaiítatís, pro
su momento a- controlar parte del sur de I
contra de terceras personas, las cuales po
cedían a favor del que contrató con un es-
* Ciertas condenas graves o infaman Italia, v a hacer temer por la estabilidad clavo y eií contra del dueño de éste, para dían a su vez accionar persiguiendo .la. re
tes, como la pena de muerte, la de trabajar del Estado. ■; .hacerle responder..por las deudas, contraí paración de esos perjuicios, no .contra el
en las minas, o la de entrega a las bestias Ya eñ la época del Imperio comienza a /
das por el.siervo, por So menos hasta.,e.í.lí siervo que carecía de personalidad jurídi
feroces, traían automáticamente aparejada suavizarse el tratamiento dado a los sier i
mite en que se hubiera enriquecido de re- ca, sino contra el dueño, que le había au
la pérdida de la libertad, (Gayo, en vos, a los que primero se prohíbe matar - sullas del negocio que lo originó. torizado a realizar las actividades daño
D.28.8.1.4, y en D.48.19.29). sin causa, luego y en virtud de una ley Pe-
&
1/
•SJ. ■ (D.15.2).
se incondicionalmente, (Paulo, en grar hacer desaparecer la esclavitud, influ í-,
La acción in rera verso que procede en
D.49.15.19.4,7). yó notablemente para suavizar sus conse
«•
LA PBRSONAUDAD_.JU.RIO!CA DEL
contra dedos, dueños "de"esclavos quedían ESCLAVO...
cuencias, en todos los niveles, (Gayo,
Si •
•j“.
t:
qué "sé indemnice a quienes resultaron vo en nada se diferencia de los hombres li
4.21). esclavo no’puede por sí mi^mqjmseexmi perjudicados..por.líales siervos. Procede só bres, es un ser_Humano como ellos, pues
ser dueño dé bien alguno, ya que todo lo •n
r:
lo hasta el límite del enriquecimiento, e.^princípió .natural que todos los hom
que adquiriese se hacía propiedad de. su %• (D.15.4). bres nazcan en libertad. Para los~H'efechos
SITUACIÓN JUÉDÍCA DEL ESCLAVO. señor, (Gayo, en D.1.6.1.1). La_acción--qH,Q¿jussij., que puede ejer civil y de gentes, "porel contrario, el sier
PODER WMiMAL í . Con el correr deljiempo, no obstante, u.
de los pueblos cercanos, de igual religión dad deí mismo era defamó,' quien en cual blecímiento comercial o industrial, puede el cristianismo después, crearon atenua
y costumbres, a los qué por lo general se quier momento podía reclamarlo, (Paulo, ser perseguido .por las deudas que éste ha ciones a la rigidez de la norma quiritaria.
trataba con mucha consideración. Fue en en D. 15.1.8). La popularización de los pe contraído dentro de los límites de sus fun A s í o i s i e rv o, qu. é no p o día ob ligars e civil
ciones, (D.14.3). mente por sus contratos sí podía obligarse
'i
merciar, ni responder pqrjms ^deudas,..pe- Libertad per /Fueron en consecuencia medios de tenía de dos a diez, a la mitad; quien de
"rdhbHgaba a su dueño si éste lo había au
< ®
\V
A --------------------------------------------------------- —---------
/
Ilación pretoriana, y no formales, de ma- diez a treinta, un tercio; quien de treinta a
Manumitir es dar la libertad a un escla- ; isión: cien, un cuarto; quien de cien a quinien
torizado; no podía actuar en justicia aun
vo, perdiendo literalmente la posibilidad tos, un quinto. Nunca podía darse la liber
que la regla estaba atenuada en el procedi de poner la mano sobre él. Es él. amo quien..
miento extraordinario. Le_estaban autori ÁLa miromissb epistelam tad a más de cien esclavos, (Gayo, 1.42 a
la concede, finalizando así sü poder domi- ■ 46).
zadas en' fin, todas las^negQCÍaciones...ati- Que tenía lugar cuando el dueño diri-
nial (I.1.5.pr, y D.40.1). La ley Junia Norbana permitió que
rientes aí peculio no /prohibidas por el El derecho civil arcaico preveía tres ' al esclavo una carta indicándole su vo--
dueño, quien en definitiva respondía por itad de liberarlo (1.1.5.1). quienes habían sido liberados sin emplear
medios formales y solemnes de manumi
ellas mediante las acciones //adiectiíae una de las formas del derecho civil (vin
qualitatis, (Pomponio, en D.50.17.32; Úí- tir: por vindicta,, por inscripción en el
Blá per mensam dicta, censo o testamento) quedasen como
censo y por testamento.
piano, 19.1; Gayo, 2.13). ■ .’. L % ’. . hombres libres y en situación jurídica de
Guando el amo sentaba al siervo a su latinos, (Gayo, 1.22).
® La manúmissl© vindicta . : ropia mesa (Paulo, en D.4.12.2). La Ley Aelia Sentía fijó limitaciones a
CONTUBERNIO. C©GHAT10:$BViyS Consistía en un supuesto proceso que, la edad mínima requerida en manumi
solicitando la libertad del esclavo, inicia iimmumissie irster «mices tiente y manumitido, estableciéndola en
Los esclavosno tenían ius connubium, ba un tercero (adsertor libertatis) ante el - La declaración de libertad realizada veinte y treinta ? años respectivamente.
es decir la posibilidad He contraer matri- magistrado competente. No habiendo bpo- j
•
¡or el dueño ante algunos amigos (Gayo, Igualmente se ocupó de los esclavos que
sición por parte del dueño, el magistrado ;
.........................). ■
.: •
Era la inscripción del esclavo, solicita- issio in ecclesia; esto es la concesión a menos de una milla (mil pasos) de Ro
co podía existir entre esclavos parentesco da por su dueño, en las listas del censo dé • libertad hecha en la iglesia, ante las ma, bajo apercibimiento de volver a caer
civil "(agnación)?" mediando simplemente ciudadanos que realizaban cada cinco Cu bíidades eclesiásticas v los fieles; el • • • ■ •*' .... ’ • .
en la esclavitud.
entre los esclavos y sus hijos un vínculo años los censores (Ulpiano, 1.8). ér consentido el matrimonio de una Justiniano abolió estas leyes en su ma
dé~ cóñsañgúiñeidad, la cognatio servilis. áva dándole dote; el haber llamado hi- yor parte, pero manteniéndolas en cuanto
® La maiwmissi© m. esclavo; el haber nombrado here prohibían manumisiones en fraude a los
da un esclavo; el haberle entregado, o acreedores del dueño (1.1.6.7; I.1.7.pr).
Cabe decir la libertad consagrada en efiif ruido, los documentos en los que
EXTÍNCIÓNDE LA ESCLAVITUD
testamento del dueño, podía hacerse de i si aba su condición servil (C. 1.13.1,2;
Conforme interviniese el dueño en el dos formas: Directa cuando al formularse® Bg6.1.9, 10; Ulpiano, en D.27.9.9.14; SITUACIÓN JURÍDICA DE L©S
acto de liberación o no, cabe distinguir en las disposiciones ule-última voluntad sqíí| ¿6.1.11). MANUMITIDOS^-
tre manumisión y libertad por imperio de incluía la libertad de alguno o algunos de ? q.:C.
.s•
la ley, respectivamente. los esclavos del testador; o íuleicomisarigiyG > ps.
numisión, el uso cotidiano fue graduar- . extraordinaria difusión que éstas ha- nos de los medios del derecho civil, guar
plo denunciando~cohjufas, homicidios; a mente creando otras nuevas, mucho má?/ . adquirido y las complicaciones polí- dando las edades mínimas requeridas para
los que fueron vendidos con la condición sencillas. Si bien las mismas no daban la . 5 y sociales que originaba la existencia manümitente y manumitido y cuya pro
de que se los manumitiese, si ello último libertad conforme ál derecho civil, para el i número cada vez mayor de ciudada- piedad había sido adquirida en sü momen
no se llevaba a cabo; a la esclava vendida cual los liberados mediante ellas conti l-ibertos, en su gran mayoría iñdigen- to también conforme al derecho quiritario.
con la condición de que sería libre si se la nuaban siendo esclavos, el pretor permitió ; Jj|p. dictaron así las leyes Fuña Cani- De todos modos, ni aun en este caso po
prostituyese y esto acontece; al esclavo a éstos repeler cualquier pretensión de re Igfenia Norbana y Aelia Sentía. dían aspirar a desempeñar en Roma cargos
que ha vivido de buena fe veinte años en trotraerlos a la esclavitud. Más tarde, la? aa ley Futía Caninia estableció limita- electivos. Salvo los casos en que por impe
condición de libertad; al que fue abando ley Junia Norbana se encargaría de confir es a las manumisiones testamentarias. rio de la restitutio natalium o el ius au-
nado por su dueño cuando padecía úna
•, .%
mar la conducta seguida por los pretores. / quien tenía no más de dos esclavos reoum annulonim, se les hubiese restitui
grave enfermedad. día liberar por esa vía a ambos; quien do el carácter de ingenuos, (Ulpiano, 1.16).
' -
; -.rt
•í>-s .
.
. I. fc.¡ • ? . .
•;.> — i . . .
' •.. •
•v
..:. r
>: . •
...
. •••• .
: S
s’
.... > ►
. . ¿ >
7
¿-
•*:?
■■-'úd
’ 'i
.'rj'
a:
t’
>
j
v. •: *
;*< *7
; <A- ¿S % rtWWi
í
r •.
r p< :■
1 ►***•
;1 ?
L/ í. í •.V
t
CbA
Juan Carlos Ghírardi ® Juan José Alba Cresp^
I :i
¿:<¥&#■&&& fifiW «A&- •r
* ?»¿
i UG Ojr
168 ■ ——......... ——- -—— — " •.-•A íi
>'1
Fsaj£r; ;
C£-aYT&-¡-t • 4 #n <r ¿ Manual de Derecho Romano — 169
x fx h xw •, ?
.: •; r i- * :Y <
• . •. I •.. i u -í > «U v ■
Son latinos juníanos aquéllos liberados heredaban a sus manumitidos, de los nuaBSlllh í patria potestad o el poder marital y que, dia entre libertad y esclavitud. (El colono
mediante algunas debas formas introduci eran los curadores legítimos. -mChA? i por intermedio de la misma, han sido ven es un hombre libre y que, corno tal goza de
das por el derecho pretoriano. Se les llama No existen derechos y obligado didos en forma simbólica a un tercero, o todos los derechos atinentes a ese estado,
latinos, porque su condición es similar a derivados del patronato en el caso de luíAfoff' sufrido abandono noxal en virtud de ha- pero con una limitación fundamfental: se
la de los habitantes idsl Lacio o las colo restitutio natalium, esto es cuando ber causado un daño. (Gayo, 1.116 a 119, encuentra adscripto, con su familia, a la
nias latinas de Roma, y juníanos porque una disposición de derecho se transfo^^MK . 132, 134). tierra que trabaja -a cambio del pago de
deben su libertad a la ley Juma Norbana. ma el nacido siervo en ingenuo, coinoAfOSOr El sujeto así trasferido queda sometido un canon en dinero o especie- tierra a la
Como tales estaban privados de los dere nunca hubiese estado sometido a esclavO^^Kt 1 a los dos poderes, al del jefe de su familia
•.. • /:! .7 > s 5 • tír&£$£•= ¿2 <4--í%•
que no puede abandonar en toda su vida,
chos políticos y entre los derechos priva tud. Ello es así porque la institución originaria (en suspenso) y al^del hombre siendo transferido con ella cuando ésta se
dos gozaban del ius contmercium y su implicaba sino colocar al antiguo ssclaycu^^^í ' que lo ha adquirido figuradamente (de venda.
consecuencia, el iusdestamenti factio; pe en la misma situación en que se habrím.Biufo: 1 manera efectiva), subsistiendo esta cir- Los colonos tenían prohibido ejercer
hallado si hubiese sido siempre un hoiií®iiSlÍ «constancia hasta que este último lo manu
J
ro no del ius connuhium. (Ulpiano, 1.10; cargos públicos. Son los antecesores de
Gayo, 1.22). bre libre; no hay esclavitud y posterí^H||® mita, caso en que vuelve automáticamen- quienes serían luego, en la Edad Media,
Son, en fin, dedictícios conforme a la manumisión sino en verdad un estado dy;:;;foú A lc a estar bajo la potestad exclusiva del ,3,
de delitos, o arrojados al circo como gla Es hombre libre y que goza del estado
diadores. Carecen de derechos públicos y tronato. (D.40.11) . cipación, si por tercera vez el adquirente 'í*'
í
>
cidos en juicio, no han satisfecho la pre
parte las leyes liniitativas de las manumi total, ya que subsisten para aquel deref||g
esclav®^»®^;;
caracl erísticas del estado de libertad, pues
r ixífjí¿
^<7 i;
;y
.4
•y
tensión del acreedor y a quienes éste tiene
siones. (Ulpiano, eri D.1.5.17). chos a la sucesión del antiguo el dado en mancipium. no pierde ésta, ni
X ’
> • s Vxd!
-S? Sí**1 > * «Sni* 1C
&?•!]T*í' P G V5 -
*4!.
i
en consecuencia como cautivos durante
Fuera cual fuesé la situación jurídica (D. 40.10). la ciudadanía. y
. ;wv¿W5>iA
e’ifíwSw A
ti*} •> ■<n -VrX^
ICV-TÍmC «V—
iu
¿ tt&r.
fA^vK«W¿€í-M
tarlos o venderlos como esclavos. Nexí,
y su antiguo dueño; su patrono en adelan CUASI ESCLAVITUD xa s i no jreparaba el daño por él.c_aúsado.
•V’j i•£¿
/I
son los deudores que se han entregado a sí
te. Así el que ha sido liberado debe al pa Es la situación de diversos géneros-deyy cy;;;y - ó Se acaba esta peculiar situación de las •J:
mismos en prenda a los acreedores, para
trono obligación dé ayudarlo económica ■mismas maneras en que finaliza la escla garantizar el cumplimiento de una obliga
personas que, siendo formalmente O*.
mente si le fuera menester, o prestarle ser vitud, esto es por vindicta, censo o testa- ry
ción. (Gayo, 4.21).
se hallan asimilados a los esclavos,
vicios. Estaba en suma sometido a él como smento, pero no juegan aquí las limitacio
condición y tratamiento jurídico.
un hijo a su padre e integraba su gens !•
nes de las leyes Aelia Sentía, ni Fuña Ca-
• •. •. r
TJfí £ 3 £■?**?•£-: rtZ^fl«>i:t,i^,£w4.4‘>.47-Sli£
Ah.3 %; %
son:
(aunque no gozaba de todas las prerrogati jiimia. (Gayo, 1.138,139). ESTAD© DE CIUDADANIA
vas que daba el parentesco por gentilidad,
•• v
estando excluido de la tutela legítima, por f¿si : existir, al caer en desuso todas sus aplica
r
V.
reservado el ejercicio y goce de las institu
la vida civil que necesitasen ese requisito. mancipación —medio solemne del
ciones del derecho civil. La extensión de
A esta peculiar relación se denomina pa quiritario para transferir la 7
por parte de quien ostenta sobre e 1 lQS;y|g|g^|g 1 La del colonato es una institución naci
y-
’Á ¡j ? :' &■<•¥ ¿
■ i; t>V-vhs>.-v.
• -. j f ^..3 1 r„. -e.
i¿í;¿V¿
' ’f ;¿*4 ? 1 - ví-jXÜv i’} ¿'-.'•¿i ¿7
r
7
'f ?f-5C*«•^y/4»v ¿•. •
?/•>V XrWS’yfA' í -M.«b fj íjitó; iX¿<sXO r:
•7 viV
. -T .• •. p
• ; r*’L<*t?4*4-P5AM¿e:
W*=^b-s 5
A ? ■
¡Manual de Derecho Romano 171
170 ___ ____ ________________________ Juan Cáelos Ghirahdi ° Juan José ú lea Crespo
una segunda manumisión, ahora como
I*.
.1
podían llegar de muchos modos: por favor que les acordasen las leyes de las provin
(de la gens homónima), respectivamente
j.
r»
; del príncipe, por tener por lo menos tres cias que habitasen. (Marciano, en
Dalmática, Baleárica y Numídica. hijos, por construir naves, por milicia D.48.19.17,1). :
LOS CIUDADANOS. DERECHOS i: cuando habían revistado por el lapso pre : Por ende, a menos que tuviesen autori
r ® El de contraer matrimonio legítimo visto por las leyes entre los vigiles de Ro zación especial, estaban privados del ius
Obstentaban tal carácter originaria ma, por transportar trigo a la urbe romana, commercium y del ius' connubium-y por
mente Jos nal orales de Roma ;yja_ calidad con arreglo al derecho civib^éstc5"'es"énus
c onnubiÜmf'To nnamlUc ons e cuente me nte por ejercicio del oficio de molinero (pana consiguiente de la patria potestad y del
se fue extendiendo luego, primero al resto l •c.
dero) en Roma, por construcción en esta parentesco por -agnación, aunque nada
de Italia y finalmente a loy habitantes de una familia y ejerciendo las potestades in
herentes . (Ulpiano, 19.5)ouo-ncí Y
ciudad de una casa de determinado valor. impedía que invocasen las leyes de su
todo el Imperio. país de origen y que con arreglo a ellas o
(Gayo, 1.28 a 35).
El ciudadano romano que no haya su í"
ó i
lonias que Roma fundaba en los territorios Los dedicticios eran los miembros de
¿V) ® El de votar en los comicios, para san- j' J « El de testar y ser instituido heredero,
J1 —-i. •. . . .,s r... -s 4 r . conquistados. Habiéndoseles concedido pueblos que se sublevaron contra la auto
~"cionar las leyes y elegir los magistrados (ius testamenta factio), activa y pasiypjres- especialmente la latinidad, se los equipa ridad de Roma y fueron por segunda vez
(ius suffragii). ; , pectiyamehte. Este derecho es, en propie •j
raba a los nacidos en el Lacio. En similar sometidos, los que por alguna pena perdie
dad. una derivación del commércíum. - ■ situación se hallaban los latinos junianos, ron la ciudadanía, o los manumitidos con
® El de ser elegido magistrado (ius ho-
A s
r
r •
; esto es los manumitidos por alguno de los fórme a la ley Aelia Sentia por háber ob
norum), 4'
t
/
Ai
. medios no formales del derecho pretorio, servado pésima conducta durante su cauti
LOS NO CIUDADANOS 7 : a los que la ley Juma Norbáñh había con- verio. No poseían derechos políticos, com-
merciumhi cónriübium, y les estaba veda
A _______
©y1® El derecho de apelar la pena capital Pueden distinguirse entre ellos diver . firmado en el estado de libertad y conferí-
que les hubiese sido aplicada al pueblo sas categorías, con diversa amplitud de fa do el rango de latinos. do obtener, por cualquier medio, la ciuda
reunido en comicio durante la República, cultades y aptitudes jurídicas en relación Gozaban del ius commercium, pero no danía pues se los consideraba elementos
o al emperador, durante el Imperio (ius al derecho civil romano. Roma, desde la del ius cóhnúbium a menos que este de peligrosos e indeseables. (Gayo, 1.14).
provocationis). y. o é
invasión de los galos en adelante, desde el j
recho les fuese especial y expresamente Equiparados a ellos estaban los hostis,
fracaso del tratado común que constituyó .r-. concedido. (Ulpiano, 19.4 y 5.4). los enemigos, contra quienes Roma se ha
« El derecho al uso del nombre, tanto en su hora el Foedus Cassianum, no cons- Tenían igualmente facilidades para ad llaba en guerra, considerados sin patria y
uno o varios, propio e individual del ciu ti tufa ya pactos y alianzas generales con
SI
• -.!=-=
quirir la ciudadanía romana. En el caso de por consiguiente sin derecho a invocar le
dadano (praenoipen), cuanto el que iden todos los pueblos, sino tratados particula !<•
V los manumitidos latinos junianos, ésta po gislación nacional alguna. (Gayo, en
tificaba a la gens (homen), como el cogno- res e individuales con unos u otros. De allí ■i*'
j
día asimismo advenir si eran objeto de D.28.1.8.1).
men que tenía alcances diversos según el que -según el tipo de pactos que uniese a I
Jv ' '4'
'A*J
j:|
*
172 Juan Cáelos Ghirardi 3 Juan José Alba Crespo
(C.2.12.11, 20).
ne sobre las personas que dependen de su
Otras ocupaciones por su parte, goza
suprema potestad: El existente sobre la
ban de privilegios. Así el ejercicio, do cie’r-
mujer, sometida a su manos; el ejercido r - -L w,.-|A V bt ,,. . . . .S.S•r,. • K • "r"’ ’
> yoría de los emperadores, no siendo ma- era tampoco estimado. Repárese que esto
yor impedimento para el ejercicio de los era aun verdad en materia militar, dado
.. derechos civiles ni aun el hecho de pro fe- que los comandantes de buques de guerra
í sar el cristianismo. Así se llegó a sostener o inclusive flotas enteras tenían siempre
que “la superstición judaica.no impide, el un rango muy inferior al de los jefes de la
' ejercicio de los cargos honoríficos", (Papi- tropa de tierra.
■ manó; en D .50.2.3,3). Con esta conformación mental, no debe
extrañarnos que los romanos no se hayan
destacado por su actividad industrial o
;EL TRABAJO BE LOS HOMBRES LIBRES comercial. Y si estas ocupaciones llegaron
La economía romana fue siempre, mi a ser relevantes fue por una cuestión de
diéndola según parámetros actuales, sub cantidad (el Imperio llegó a ser muy ex
desarrollada. tenso) y no de calidad, cosa que habría si
Digamos, en líneas generales, que se do la resultante de una dedicación inten
asentaba fundamentalmente en la activi siva, como la que pusieron en su hora en
dad agraria y pastoril. El comercio era in la materia fenicios y cartagineses.
cipiente y dificultoso, así como limitado. La economía romana, que nació siendo
Y si bien existían algunas fábricas, éstas se fundamentalmente agraria y pastoril, co
circunscribían a una producción destina mo en muchas comunidades primitivas,
da a abastecer la demanda regional, cons conservó siempre estos rasgos. Las varia
tituyendo usualmente grupos de familia ciones más eme
A de fondo fueron de forma:
res que se dedicaban en común a una acti las tierras de labranza eran más extensas,
vidad. La elaboración manufacturera era fruto de la expansión territorial, y cuando
artesanal. los esclavos proliferaron,- absorbieron la
El ciudadano romano tenía, tradicio mayor parte del trabajo material en las
nalmente, aversión a toda actividad ma mismas.
nual, a la que consideraba degradante. De En cuanto a la industria fue, como ya lo
allí que la voz “trabajo" venga de tripa- dijéramos, sobre todo artesanal. Hubo fá
lium, un instrumento de tres palos bajo bricas —sí— pero la calidad de tales no la
los cuales se hacía pasar o sujetaba a los daba el empleo de medios intensivos y
esclavos. Consideraba dignas únicamente, más desarrollados de producción, sino la
al margen de las actividades políticas, la acumulación dé artesanos, que trabajaban
labor en los campos y la actividad militar. en ellas manualmente de la misma mane
Por el contrario, las labores que exi ra en que lo habrían hecho de realizar las
gían esfuerzo manual eran mal vistas. actividades unipérsoiíalmente. El destino
Disfavor éste con el que se miraba tam de la producción fabril era por lo demás
bién a actividades que hoy consideramos en general, destinado a satisfacer las nece
de otra manera, como la medicina, que en sidades regionales.
Roma era ejercida usualmente por escla Había asimismo artesanos indepen
vos o libertos. dientes, que solían agruparse en las mis
Igualmente el comercio era mal reputa mas calles de la urbe según su actividad.
do, ya que —se entendía- el comerciante al Había así calles de los orfebres, herreros o
vender en un precio superior las mercade pintores.
rías que había comprado más baratas, rea Estos artesanos conformaron desde
lizaba una actividad denigrante destinada muy antiguo gremios, el origen de los cua
en definitiva a medrar sin esfuerzo perso les se remonta a la noche de los tiempos
nal, a expensas del trabajo de los produc porque su creación se atribuye al rey Nu-
tores y la necesidad de los compradores. ma Pompiíio, durante cuyo reinado se ha
Descrédito que se hacía aún mayor si era brían organizado los de los plateros, flau
marítimo, ya que el comando de barcos no tistas, panaderos, alfareros, zapateros, tin-
• •
t
■+1M'
•IVÉ
:7V*^
^i,jAMu^larjJJjpjgl.qiJBi 1 O.J r. I ysr.i •
' cjcti g fa ? i pWtfWy b ÍW1
«“• • • •
w » >¡ A» ú >'
toreros y bataneros. Estos gremios ilegaron lo que se cobrase por ellos. . r l- í¡ tis-- -
?:
:7
h y
X'
; El problema económico llegó a ser se- tesoro público de Roma. La expansión te
a conformar grupos muy cerrados, con Tal el panorama económico que pre
: •:;
•*: < 7: +¿.í
.>i
*?
3 te
>rJ. twí? frrt ¿-A-
«*• fc A
rritorial se transformó de esta manera en
.*1 -k-1 *» ► 4*¿+*£*4
7A•$ + <<11
• r -.
A A* *«V- A
mA’VH-mu.’avY"* ■
-W" • ¿
fio, y el gasto exigido al Estado roniano cá-
maestros y aprendices, en los cuales era sentó el Estado romanó y que, con varia
, •;
s«.
■( 4*c-r
txj-rt m^a*»*.* 7-" >: i.
vnu!■ 1
r «i h" v
-
muy difícil entrar a menos que se hubiera ciones, se mantuvo a lo largo de la Histo
W *7* * *
¡A ¡LyvTrTft K,’«¿ ■
tuación social. Y así lo entendió Julio Cé
.
VM 11 Ó"
<—J«Jri*J<kil IkI¡Sfi**"
pero necesario, si querían evitarse estalli
•4
nacido en ellos. De allí que fuera típico ria. Dicho panorama económico no brin
—w* <— • r v r.—< ^.a.
• >"k?
e* >A - •• -'
«r rr* ~ «-Tw- < <— ■:■ 'h
dos sociales y revueltas (como las que hu sar quien fue asesinado en vísperas de
f Arf-J-jSr? M-xJ x* J V> '■
que los hijos siguieran la actividad de los daba demasiadas posibilidades de trabajo <h a Mí ¿4¿Mi*rV.
padres. Los gremios solían tener deidades a los hombres libres dé baja condición.
, b >* KKM
i LUkHf’"
"k V *
A* -Ufl T f A* <.
r
Oriente.
• A.s V* S
,>n“j‘| rtq ■>,qbw"
k VAWj! y-q r* ai
estando continuamente amenazada por pulacho que, por otra parte, votaba en los
los piratas que infestaban el Mediterráneo. comicios y al que por consiguiente había
En virtud de las razones expuestas, el que alimentar con repartos gratuitos (o a
tráfico coinercial interregional se limitaba precios muy bajos) de trigo. Cosa que, si
a productos de primera necesidad, como bien al que recibía nada o muy poco le
el trigo (del que Egipto era gran productor) costaba, era bastante oneroso para el Esta
o suntuarios, como la púrpura traída de do que debía pagarlo al precio que los pro
Fenicia. Mercaderías todas cuya demanda ductores pidiesen.
era relativamente inelástica, aunque por La situación se agravaba cada vez más
diversas razones. En el caso de los pro merced al auge de las manumisiones, que
ductos básicos porque eran indispensa no hacían más que incrementar el número
bles para vivir y había que comprarlos, de ciudadanos desocupados y con ello el
costaran los que costasen, y en el de los número de los que concurrían a beneficiar •>
.VAV-t
suntuarios porque el mercado al que esta se con las subvenciones estatales (de allí
■ Ji'
ban destinados, el de la clase muy pudien que Augusto haya intentado toda una legis .<•
4
4
• i»
va
V •^:.r
•••
— • v: > ■
d■>
¡7V’U'
■ •% ••••
■ -¿
•r
!•>
U.
.4
¡,V
íz-:zí.-
— •fc-.CJ->
.^>u:ssYA
l'í
•»k>.
41
b-
IÉE1
• í.-.'.’X¥íW> *; j i- íTcAit M
C 4 óW ! / •V/'?*’"
• ¿^;—íf*¿# £ é *,tt c ?
%7 -?. •: TA1 ¿Mr - í- YÍ £J¿±S*
•:/>.• r*WÍu^ l*# Í¿$J iírt:
: A:*# a S w*¿
r» • ¿: * & r • fc
• s l !"*•«*> A C^KO^vV.*
' -*™-
v ££Í*rt?j?Z5
y.-;¿C.ívT
'•T'^‘,.%,T>s'S;
XV-íí’jC® ...
WW 5^ y .0 ¿s. j.«.
Í?Xk*>b<¡ Ú¿¿¿AJ*"K«eM U-
.«& W> 1 «Tí. %.♦-!. SV LlS.
rl<¿iZ>y«ÍM ¿’V’t
y^rbN&W’W'.T
• •
tóL. i xí^Z, i$
n.’Sr^rr.- «i. r5CI
*S » 3 «i >¿Tft □• r%*94&7 > 77:.
’iikyK'Ai
gwra
•AtiÉa«
• 4^L
&&&
SH?r! :’^
*jlt-r ¿Y73 í-< "
Wf^'. <rrfc- .¿y.
SiuLlk^ Z.VJ5«X4
i'WJj ÍL?P
W^¿Í7
y^Vi * *i i".
Tíw tr./xyfl-
'í’.Xut
«’-'Á'^Bt.E
•íM-TiXS
C-7?**TrCD PfR«.-r
fri'4'
rr **
*WJ Ct
«UN:
/Wjow;
>*£a ^x¿¿tfs^S
•Vimjí-
-VKXUCM té#
iv tivJs ¿
*ft5 «V <ís-rA
>%>.> M- *
•.■WOTtW p. <¿ <ta Y: A.Z. • ¿
•R124.-
-.•L"
•< ■t
Roción
■>
1 s
EVOLUCION HiSTOmCA
En principio, en Roma el sujeto de de- La posibilidad de la existencia de una
j recho por excelencia es el hombre, aun- pluralidad de sujetos con personalidad ju
que la regla tiene limitaciones. Así, mien rídica independiente comenzó a ser admi
tras por una parte se ha privado a ciertos tida en Roma cuando los jurisconsultos se
: hombres de la personalidad jurídica, los vieron obligados a reconocer la realidad
: esclavos; por otra se ha atribuido a entes del populüs romanus, el Estado de Roma,
■ formados por un conglomerado de seres que era un ente autónomo con personali
: humanos individuales los atributos pro dad propia, muy diferente de la mera su
pios de un sujeto de derecho, aunque li- ma inorgánica de sus componentes.
mita dos al orden patrimonial. Se trata de Nace entonces el concepto del Estado
las personas de existencia ideal, civil, mo romano, que aun en las relaciones jurídi
r.
ral, o jurídica. Tales personas jurídicas cas del derecho privado actuaba con per
y pueden ser, tanto asociaciones conforma sonalidad independiente, en relación a
í das por seres humanos individuales, tanto sus intereses patrimoniales. Con lo que
conglomerados de bienes, las denomina- se admite que el erario público sea sujeto
s das fundaciones. de derecho, con personalidad jurídica
■u La formulación de la teoría de la perso propia.
na jurídica es embrionaria en el derecho En Italia, y desde fines de la República,
■ romano, poco dado a abstracciones y ge- se reconocen a similitud del anterior, nue
< neralizaciones. Simplemente se acepta vos entes con personalidad jurídica inde
: que una pluralidad de individuos empe- pendiente,:los municipia, o municipios.
•/
;; fiados en lograr la realización de un inte La existencia de éstos deriva de la
rés lícito común, y en reconocimiento al práctica romana de someter bajo su domi
«T.
fin socialmente útil que persiguen, cónfor- nio a las diversas naciones que conquista
; men un ente con personalidad jurídica. ban, pero manteniendo la organización in
Y aun más, por el mismo camino llega terior de sus ciudades. Nacen entonces es
•: a admitirse la posibilidad de que meros tos municipia que son sujetos de derecho,
: patrimonios, universalidades de cosas, dado que pueden poseer patrimonio pro
lleguen a ostentar personalidad a los fines pio, independiente del de los ciudadanos
de consecución del objeto específico al que las habitan. En los mismos hallamos
que están destinadas. una doble estructura administrativa: por
De allí la división prioritaria entre las un lado, las autoridades romanas, como
personas de existencia ideal: las formadas los duumviros, quartuorviros y la curia
por hombres, las asociaciones o corpora municipal. Por el otro, sus autoridades de
ciones; y las constituidas por patrimonios carácter local, confirmadas en su vigencia
destinados a un fin, las fundaciones. O di- por una ley Julia, de César, el 45 a J.C.
cho de otra manera, universitas persona- A semejanza de estas personas públi
•4
.«• rum y universitas rerum, aunque -es im cas, se admitió que los particulares po
portante recalcarlo— los términos son fru dían también agruparse en asociaciones.
to de elaboraciones jurídicas posteriores y A estas corporaciones privadas se les re
Jl
v.V.
*4
'4
-T
> P•
4.
L «*.4
y*»' ■?
■<
.*■
.»■
.A
'íl'
r.Ai
v
X
>■
*r.
que se ocupaba de los negocios e intereses nos que las componen, sino que pertene
r i f’
El proceso fue más pausado en lo que Poseen capacidad para adquirir bienes y
s> y N i *•' < z¿
se refiere a admitir que las agrupaciones para estar en juicio en los asuntos en que '¿V* pKLY.'íx-m
• £ 5yi(>U ’P :.
4*t ? SW ít
. 5;
vT • •
rídica. De esta manera probablemente Recién en los últimos tiempos del Imperio \\Yfl
rzAa
r-T-i
í■ >
w
r¿A «S-Xfi Á<1 s VS ; ¿¿ b
r. ¿AwÚ '
av»••
«v <
ciertas fundaciones, con fines benéficos o las provincias, antes meros componentes ?■17
•: v y: #
►vV •¿ZAr/r i r>i íi*. ¿. •.
‘Ty*.’ «.y f a- s.’vy-w-?.. k >-
% H •’ITV «*.: *av Mí ¿ •
de utilidad pública, recién fueron admiti y subdivisiones administrativas del Esta-' y*• «y * • . j'
,•
^-7 i--;", >
v <• ¿;Vt>- ¿- ¿v-1 %-J.v.X ¿A ••: •
*7-7”-"* •
Grande, Y la fundación como sujeto de de La existencia de este tipo de entes se 17*.w í^<í > • u. A •
recho es creación del derecho justinianeo. produce de modo natural, sin que sea ne ¿ ’ ^sZv¿ a >1v •■
EL ERARIO Y EL FISCO
las personas de existencia ideal pueden
dividirse en tuiiversitas personarum y Desde la época republicana el tesoro " ’V? >,s,“ v >v •Y’- " 1' >•>■ 1 :.
universitas rerum. Aunque apuntemos público del Estado, en cuanto caía bajo la ,K
• ti' VA í
3•
>•! y i
A- ! '■.
j > ?;. >:
que esta clasificación no es clásica, ya que órbita del derecho privado por cuanto rea Vi
Á' •
-• - ■
f:
y s >><•’:? •’i»; •. •
- I,.--M. - •
% vwt . •. ,.
*y>í.•>y4-,-i<•>:•-. •;•.
es sabido que los jurisconsultos romanos lizaba actos jurídicos que se traducían en / •Z
no gustaron de las enumeraciones abstrac ingresos y gastos de las arcas públicas, re
tas. Savigny en el siglo pasado ha estudia cibía el nombre de erario (aerarium).
do en profundidad el tema, señalando que Con el advenimiento del Imperio, el
hay personas jurídicas de existencia natu término se circunscribió para designar al
ral, como el Estado y los municipia, y tesoro del senado, en tanto que surgió al JT
otras de existencia artificial, como las cor lado de éste el fisco (fiscus), el patrimonio .V
PERSONAS JURÍDICAS OE CARÁCTER mente el fiscus como un ente con persona yj<
•IV
f».
ifinbtofWAM MMMamMCRMevwanaesr
Manual de Derecho Romano 181
182 -------- —----- Juan Carlos Ghirardi Juan José Alba Crespo b--
Manual de Derecho Romano 183
y i. y. <-5 -
todos sus socios, por la disolución volun ligiosas destinadas a una finalidad de uti I ¿’ .<*
?✓
* *-
o ?i-
•■ Y
le proporcionaba aptitud para que, a tra
taria, por decisión estatal al suprimir la lidad pública, beneficencia o culto, como 7 . ___ Sí
/• s <v 4 •Jv’tS «*<'W**A MtyHv* !• •
I
S
vés de un gestor, realizase esos actos con
.s-am> Ji1 f «pA
autorización que les permitió funcionar. por ejemplo las iglesias, monasterios, hos- •v
. v/.t'
• ¡-/--b ->xm r
SWCÜrf
5
í v
1. f
>S J <'
•
J:
’•
4'
nos, de recién nacidos, albergues de viaje- ? Mi-R *#1 ¡J.1 |¡vi liiM^
• c. «*.**¿^
p&>»*■*
<4: ipcYwf*>•*>'
■ estos actos, ya en virtud de hechos ilíci
enseña Marciano en D. 47. 22. 3. pr. ros. Para constituirlas quien deseaba ha- ■ LIFiT-y-eMM!ir■!■ < I tos, y respondía con el patrimonio que la
cerlo -el fundador— entregaba, general- j - r v.
>* ba J•4-"! •
VstPkkuj »i>r***M J ?>'
'conformaba. Podía asimismo adquirir de
M>>r'.!. J|ba AjMúyiji'rt p¡Ír.-«.*.
*■
-s-Li/i,hyhra*.. i_~ ht»; a i u>kv» u.**'
< '/
corporación mediante la gestión de que
: -é; >i ¡ r A
Las típicas universalidades de cosas eclesiásticos por su parte estaban encarga :'" ¿7 íítí’
AAXJ ¡i/iiJV|h>h*4^"í4**^**’i•>V *•'
„ ¿ ■ o ■ X->i -^x+ pfm kípfw ► ?• :*»'
era objeto, de bienes que no integraban su
i v *<
son las fundaciones, que comienzan a dos de la gestión de dichos bienes, y de la : : %.. «fi >
• v 4 ¿y: 1-1 i 1
•y. ■
-HfsH Jp-í* u
aparecer en la época del Imperio, y consis inversión del producido de los mismos en i.«I i*AX4*€AViJM4<iVA**a!"?"*'r*JbUT«?**". :■
■T> •*** * V—*1 fci'fr-Ktfo v>: • - • •
Producida finalmente la aceptación de
tían en un patrimonio destinado a un fin la obra benéfica de que se trátase. da herencia por parte del heredero, se re
específico, predeterminado por el institu- Pero no se trataba en realidad de perso- r trotraía dicha aceptación como si se hu
yente, constituidas a perpetuidad o al me ñas jurídicas propiamente dichas. Al igual ; biere operado inmediatamente luego del
nos por un lapso de duración indetermi que las instituidas por los emperadores a . C'
.fallecimiento, y los actos realizados por la
que más arriba hiciéramos réfer encía, es- í herencia yacente se atribuyen al heredero.
nada, ya sea por un acto entre vivos o de
tas fundaciones no llegan a constituir en- Ello para que no sucediera el despropósi
última voluntad. La capacidad jurídica de
tes independientes ni sujetos de derecho, / to de ver a una persona difunta ser sucedi
las fundaciones, de cuyo concepto sólo un
ya que se trata de patrimonios con propie- ■ da por su propia herencia, y al heredero
esbozo muy somero nos brinda el derecho
tario determinado y administradores del como sucesor de la herencia que recibe.
bizantino, recién comenzó á.ádmitirse en
tiempos de Justiniano, cuando se dijo que mismo que están obligados a invertir el ■ fcl.
tenían facultades de heredar, reclamar cré producido con cierto destino, también ■ s.
Porque antes de esta época, si bien fue cién surge, como también adelantáramos,
conocido el concepto del capital asignado en los tiempos justinianeos.
a una función determinada; las fundacio
nes constituidas por los emperadores de
HERENCIA-YACENTE
J
• M f.
. .d. T •.
X-"i >s- ¡i :
r
4
&
r
)
rj-íL'vu' G«<b^
I
,74V?w.b><.V^
• rWit ••) A-y
.va-'.';.-
I
«1 * g .!•;• K«
n
""••®E
:?.Vb Ó £•?>.<&:
.1'
'¡;
«5ffcH=Wd¥Xft-i<sxü'::;.. ■,
2-,.'.':.;.
1 1 ¿-fr <<....
t, <> •u
•£i
TÍ-h re-’,
’>v
3 .•sij‘.
Sví’
A »\ 3*
:X ;S-!S r*
*<5>A
f.•/■>•<
^T>y- 4ñ>^1:
Pp-r’t
■jfdr. :j.
s£-t£|íng¿3SW fcj
r**js
3?*
¿A»
■a^
w
üi
iSl
l;j:
i
jCj¿'
^-íífóí iS? .iiJiQb s b | ¿Si
£0.
yagjErXgj-’fíBAFíS
-vj^
É>
rfH
iü'í'i-l
iV
■y ^áS Ak >
•Tíírtib?
O*-T$T; SiJMn
Ss- Üríiyí’r^v-StSf
¿S’1
^114r?i4ej
Aín*71
5£
f>ík;
te *
A,
5 ti«?i
i® v A2
¿1• a 1
••: *iV
L¿mt’ i*w-i
:3 irrJí!
\¿
gw
:!•>•,x '•¿•’^’r
Si' « 4
!>J
F Mi 1
Siir '•.'•XkJW
.Ai-
>7Í: ¡«VSR Üíc?;
«•- 1'
¡A 55Br>,v
•'fn?j?
.tfl .TTRr,Pí<»' Jbl»
" LkSL
>- -V ¿"T
rA’iiivy’1 V
7>h:
>jy XPJ
"SX*?
V
¿5^
;¡¿i
^>1
K 2 "l-i
J* •>•.1
Ss
4. 1 4 -v* bi d >•<?! 1
>?>* í< C
'•'Aétf/Zí. ‘1
W i:.»:
t nA»
,rt
£J-
í
"L
A.si
W1 r-c
<1, fr>
ftLAC.
JKL'
f.
'Sil
i
,T !•
»e itr>l
•sÁ gSiií^j.
•
■ ■ ■■ X"
.’9£ J"*:- !> • "•*61
i
.>• (A,
.•• i ¿ jr.-SA
d
Vf 'i,
<J.
ÍTX
.Y
L
:i> '
®i
rd
ílS fír] id
•Z-X
<*.!•:
w
vL-
^AYi
•J/
!■£.
’í
gfSA
d' b'
lrC*<
w ‘FJ
•Aj:
•y !& ÍJ Í¿5S
ao* u •&1
’• ’V?
:->■
' "ír'
%b*.iJAHcS
•< • "Tu.
á!
s
¡K
!,%.• •**.í
>
$
.«.■ ®J3fí>7rj SS¿3¡
'/í:
K Oí ’A* V Es’Mfw.'^S
>*5H ü-1. e.<Je- &
:4¿í
í.'l
•J¿.
v
% ¿wá&í
fe jgF?
fl^sp SjJ
í%!
b
«bj V. -
=3?
•,X
W?ISJ.
ÍT-^^?
/ 0W£o¿
;<í
ÉUb
.Je.yir, JftjTf. ....
fcj
i* •.-.- % V. J.-. 'ítr^aJ’rt: •’^cuA»' Wi*.í.'.. s- .• • ..• •J
.'S<
S-7i<ri JG%*rr. •— s:*. ...
!v
1LJ-: ^•r:P > íswr^^Pir •■ • j
n-fe-JJ; */v.
Cy**|
P^'’yf •Jífr1 «.-rtt ¿ ■' “.S*“
A' IbLSj . ^>r “ -• :
fI
sy.rí
•WVw
>¡¡J A
x-b." . !rj«•
te sgStfc
L&^WÍI d ÍP-r>í? ;c: 51 yw
V»#/
a
í:
wí
»•:
t JÉSffl
*r2' t- IT
rr,’
.VaS.7Wíí??*íw £*£&&**
•jtf.
W>P=
1 -a-* " • r•••vw*H* •%••:•• r ..• .\
r7Ub^•^'•••J•x'J••|Att^•••—.’.jjJ 5/a:íZ
.•^Mííf-Ií sLM-^b^ %:^.í:.
>*V •s s r
•(i
:y
ÁVÍb «.•
*!
> s-^L dd a 1
,j.l. a: Xi?;
:L>;
i-
y
I.Sri*.
í
■►r?1
■s.
cho civil quiritario. De este matrimonio ta a la plena validez del matrimonio.
nos ocupamos en el presente capítulo. ® Es una institución del derecho natu
ral.
DEFINICIONES CLÁSICAS
’J
vida”. Ahora bien, dicha afirmación no Aunque de modo alguno se verifica si la
debe tomarse en el sentido de entender ausente es la mujer la cual, como hemos
que era indisoluble, dado que tanto el di dicho, debe encontrarse siempre a dispo
TT
vorcio (bilateral), cuanto el repudio (uni sición del esposo. Como se advierte es una
lateral), existieron siempre en Roma. Sim cuestión absolutamente de hecho, despo
plemente se refiere a que, en el momento jada de toda formalidad solemne en su
• Ja
71!
que la .-intención_ de ser marido_ y mujer, celebración de matrimonio válido. del tutor o sus hijos con Ja antigua pupila Hay en fin, impedimentos, .cuya sola
qué..evidencian los cónyuges tratándose jT f de~aquél. Prohibición que fue extendida, existencia hace imposible la celebración
recíprocamente como tales. Aptifrod jurídica de un matrimonio válido. Los mismos
í. C.J
caída en desuso la tutela perpetua de las
pueden calificarse en absolutos o relati
Los futuros esposos deben ser libres y mujeres, al curador de la joven menor de
vos, según impidan por completo el matri
ciudadanos romanos, lo que quiere decir < veinticinco años y sus hijos, quienes no
REQUISITOS I,- monio o lo hagan únicamente con respec
que, tehíéndó el’státusTibertaitis<y_el sta- podían contraer enlace con aquélla.
.» ,V
to a cierta y determinada persona.
Para que exista matrimonio válido, de tus"'cívitaíísj han de gozar del ius connu-
ben concurrir los siguientes requisitos: biúm, uno de los derechos ’ privados del ¿A
Csmsentórmeot© de !©s contrayentes
O j- Absolutos
ciudadano romano. “ U-'
un sistema mixto según el cual la puber- danía a todos los habitantes del Imperio. Que estaba prohibido en todos los gra
Conseníimient© del padre
tad se alcanzaba a los catorce años, siem Pero no bastaba ■ tener en general. el ius dos, ya se tratase de consanguinidad, afi
pre que a"esa^dad“el“des'áfrolló físico no connubium (para lo que era suficiente ser. ; ,U. I
No solamente los contrayentes deben nidad o adopción.
fuese notoriamente insuficiente. libre y ciudadano). Había que tenerlo en v r;
prestar su consentimiento. También debe
■ft'
T
... /.
$3 ri^—••• •:
tantino, en el año 342 de nuestra era, res viste un acto similar a la actual ceremo- éstas expuestas, mientras alegres antor
-- El caso de los que carecen de com del Registro Civil, del cual dependa chas ardían por toda la vivienda.
tableció la antigua prohibición de tomar
por esposa a la hija del hermano. nubium, en relación a persona determina^ vab le mente su constitución. ¿Qué decir de los novios? En primer lu
Las uniones entre primos hermanos, en da, como los ya analizados del tutor y sus H
r< v Las justas nupcias entrañan én Roma gar, su edad. Hefñós hablado ya de la edad
un principio casi desconocidas, se hicie descendientes con la pupila, o el del go úna institución cuya iniciación aparece legal para contraer matrimonio pero: ¿cuál
ron luego tan frecuentes que el emperador bernador de una provincia con mujer radb despojada de formalidades, ya que se tra era la edad en que los jóvenes usualmente
Teodosio las prohibió, en la segunda mi
cada en la misma. ba’de una cuestión absolutamente de he se casaban?
tad del siglo IV de nuestra era. A princi rbó. Para su existencia basta con la convi La mujer lo hacía por lo general ni bien
pios del siglo V, Arcadio y Honorio volvie - Razones sociales, que vedaban el ma vencia de dos personas de similar condi sus años la hacían jurídicamente apta.
ron a declararlas lícitas. trimonio entre senadores y sus descen ción., que tengan entre ellas el ius connu- Apenas sobrepasados los doce ya estaba
dientes con libertas o mujeres de muy ba^ ¿biunt y que se traten recíprocamente como en condiciones de buscar pareja ¡de clase
® EE per crfimdtad
ja condición. finarido y mujer. Es decir que aparezcan social similar. Cosa que frecuentemente
inequívocamente los dos elementos que hacía, o su madre, o sus parientes, o aun
Es decir el que vincula a un cónyuge — El cristianismo impuso en su mo ¿caracterizan al matrimonio romano: la co- agencias de. corredores, matrimoniales,
con los parientes del otro, también fue im mento la prohibición de casarse entre ju-. ¿habitación y la affectio maritalis. Sin per- que existían en Roma con aparentemente
pedimento para el matrimonio, en línea dios y cristianos. quicio de ello, y a los fines exclusivamen buen suceso. Y si bien según testimonio
recta (yernos y nueras con suegros, etc.) te de probar el momento a partir del cual que nos ha llegado del médico Rufo (vivió
en todos los grados hasta el infinito, y en — En el derecho antiguo, por su parte, ó ■ el matrimonio se había iniciado (v no por bajo el emperador Adriano), lo recomen
linea colateral únicamente entré cuñados, rigió similar prohibición entre patricios y ó
•i
que fuese requisito de validez del mismo) dable para los facultativos de entonces era
a partir del emperador Constantino, por plebeyos, hasta el dictado de la ley Canu- ' ¿era habitual entre personas de posición que una mujer se casase alrededor de los
influencia del cristianismo. Justiniano lela. Y con posterioridad se impidió las - social de cierta importancia el redactar un dieciocho años, esta edad —los mismos
confirmó esta prohibición. nupcias entre ingenuos y libertos hasta acia, que firmaran por lo menos cinco tes- médicos lo reconocían— era tardía para las
que las leyes Túlla y Tapia Poppaea levan-' í '4.
tigos. costumbres de la época, que recomendaba
® E6 p^rehiesc© p@r taron, con algunas restricciones, esta pro- . Lo precedentemente expuesto no signi el matrimonio a los dieciséis o diecisiete
Constituía asimismo impedimento si hibición. J
fica que el comienzo de la vida en común por lo general. Cumplir los diecinueve y
bien cesaba, en el caso de la línea colate ■>.
de una pareja haya transcurrido de mane seguir soltera era un desagradable suceso
ral, al producirse la emancipación del — A los fines de evitar la confusión de I.J
r-
ra totalmente irrelevante o anodina. Sim- que convertía a la joven romana en una
adoptado. la prole, clarificando las cuestiones de pa- ¿ píamente, carecía de formalidades en lo verdadera solterona o poco menos, ya que
ternidad, se prohibió el casamiento de la jurídico pero por lo demás, conllevaba llegar a los veinte sin tener hijos era expo
® Ei pcsirentesc© espjri^üáE viuda, dentro de los diez meses posterio-: Luna compleja celebración,¿tanto-más fas- nerse a las penalidades que la legislación
res al fallecimiento del marido. Igual rigió tuosa cuanto mejor era la situación social caducaría de Augusto (leyes Julia y Papia
Se erigió en impedimento al producir para la divorciada, en los diez meses si i-; de los contrayentes. Poppaea) imponía a los célibes y los ca
se la cristianización del derecho. Así Jus guientes a la separación. t Cuando iba a tener lugar una boda, des- rentes de hijos.
tiniano prohibió el matrimonio entre pa s de el amanecer las casas de los novios se En cuanto al varón, la cuestión variaba.
drinos y ahijados. — Las leyes Julia y Tapia snaea de i? llenaban de parientes, amigos y clientes, Inclusive entre las -clases medias y bajas
V
Augusto prohibieron el matrimonio entre : los que asimismo firmaban un acta que de la población, los casamientos de hom
Hubo asimismo impedimentos relati la adúltera y su cómplice. •7- ■ daba cuenta del matrimonio como testi- bres démenos de dieciocho años eran ex
vos que vedaban el matrimonio de ciertas J
j
gos. Acta ésta la cual, si bien no era im cepcionales, y en los rangos senatoriales
categorías de personas, o que lo prohibían — El derecho justinianeo vedó asimis
j
r* prescindible o siquiera necesaria para la probablemente la costumbre era casarse
entre sujetos que, teniendo el ius connu- mo el casamiento entre raptor y raptada. 1
validez de las nupcias, revestía singular luego de haber comenzado el cursas he-
tnum en general carecían de él específica importancia ya que en ella solían consig norum desempeñando al menos la cuestu
mente en relación a la persona con quien narse cuestiones de relevancia económica, ra, rango que por lo general se alcanzaba a
deseaban contraer enlace. Citemos ejem FORMALIDADES Y PRUEBA DEL como la existencia de dote, cuantía y for los veinticinco años. Precisamente la edad
plos en enumeración que no pretende ser MATRÍMÓÑÍ© V
ma de pago de la misma. establecida por las leyes caducarías de
exhaustiva: ¿T*- Las puertas de la casa nupcial apare Augusto a partir de la cual comenzaban a
A diferencia de lo que sucede en el mo cían decoradas con colgaduras blancas so regir las penas en contra del celibato. Por
- El caso de los militares, a quienes en derno derecho civil, en el que existen re A'
v•
.4' •M'
■«•■
• 1* bre las cuales se distribuían guirnaldas lo que- puede advertirse entonces, no era
la primera época imperial se les prohibió caudos solemnes que cumplir sin los cua V.
ij •h
Irs
hechas con hojas y flores. Las vitrinas raro que existiese una importante diferen
Ui
contraer nupcias para fomentar la disci les no puede tener lugar válidamente ma conteniendo las imágenes de los antepasa cia de edad entre marido y mujer.
plina. La disposición fue dejada sin efecto trimonio alguno, en el derecho romano no dos ubicadas en el atrio estaban abiertas, y Pero volvamos a nuestra descripción
j
Y
. . j.
Y
•r
.1
1
í.
AL
■Y*
ul* * vxkv x -
W/i ” ? •?>- A
192 ------ —- -------------------- :----------------------------------- -- Juan Carlos Ghirardí s Juan José Alba Crespo í -cí’.t y
J_T! -FsEj %!•+.
* «i x ? * >
i l*i fX-
J
1 •> re bc
de la boda. Para ella se ataviaba la novia ducida por su madrina junto al altar, don-
■• A
-rts"-L-*T-y<rrt
< H". <—
r* t?A í
% iy.
s::f.
4
y?«• •
tiene sobre el esposo la patria potestad.
con todo cuidado, y su vestimenta era una de se hallan las imágenes de los antepasa- .1
:: fA-;
La mujer casada cum manu sale de su
-1 ii «■ < -¿ ¡SS-r-.: «Jíí ' tsí
••v A* i •
■ propia familia civil y entra en la del mari
Sistema nacido con posterioridad al
verdadera alegoría: un pañuelo rojo cubre dos y los dioses de la casa. Y allí ambos ■/ i v
J T-.-A t
.
3
W r. ¿x S x-;
IVró
¿ *s*i^*"/*.*>'
t ? • k •.</,> Z- X Js* anterior, probablemente para posibilitar la
su cabello y cae hadados costados dejan novios rompen y comen juntos un pastel ■;
1
do, del cual jurídicamente es considerada
, * .-i. i.
} .<-i L lUX: C í £■>!«,.,•>
Lix -i-^h;---$ s«,. adquisición de la manus en los matrimo
do el rostro al descubierto; por lo demás de harina (en los matrimonios tradiciona-
-¡“1>>’•*
como una hija más. Si con anterioridad
br •*; --b!c J
1: J1iVi'-bt*í-Y . >,-• S r • b
1 b' •
nios en los que intervenía un plebeyo.
ese mismo cabello está peinado hacia arri ‘.A
¿ S • ^AÉ-.e-fr ? “ AX-¿
n í « A f-.. era sui iuris, el patrimonio que hubiese te
les de clases altas, lo que se denominaba . - Consistía en la compra figurada que el.
ba en forma de torre, atravesada por una
*> a «3
!: í
tasSbfr*.
sí", b., i.,
b:
?
1
nido es absorbido por el pater de 1a. fami
confarreatio, como veremos en el aparta
AcYFvÍKñúu.
a los juegos infantiles. La novia había he en los orígenes de Roma probablemente tes pronunciaban ciertas palabras sagra denominación deriva de sponsio, que era
cho lo propio antes dé partir de su casa, todos los matrimonios se hacían cum ma das delante del pontífice máximo, el fla un contrato verbal y solemne cuya figura
consagrando sus muñecas y juguetes a las nu. Se trata de una potestad que corres men de Júpiter y por lo menos diez testi se empleaba para llevarlos a cabo.
divinidades que protegieron su infancia. ponde al marido sobre la mujer aunque, si gos. Luego de lo cual se ofrecía un pastel No era infrecuente que los esponsales
Ya en la casa nupcial la novia es con- aquél es alien! iuris es. ejercida por quien de harina (farreum) a Júpiter Farreus. \ i
tuviesen lugar de manera solemne, ante
/
t. f ,; .
•> •
/ / ■
t.
-j :• <•
194 ............. ....... _ Juan Carlos Ghirardi ■« Juan José Alba Crespo
Manual de Derecho Romano —.......—“zqrp
un compromiso matrimonial, la sanción Papia Poppaea del año 9 d J.C. que impo recta de un senador, con libertos o con
las mismas reglas que en relación al matri existió de todas maneras y fue de tipo más nían diversas desventajas y penalidades a quienes pérsófiálmente han actuado en el
monio, ya que no pueden comprometerse social que legal. No obstante lo cual, los solteros y los casados sin hijos, al par teatro o déscieñden de actores de teatro.
quienes luego no podrán casarse. En rela quien celebrase esponsales o se casase sin que establecían correlativas ventajas a los A los efectos de la ley se considera in
ción a la edad, se admitió como mínimo la disolver un compromiso anterior, podía matrimonios con hijos. Y al margen del cluido en la prohibición al liberto adroga
de siete años. ser declarado infame. confesado propósito de favorecer las unio do por un ingenuo, aunque legálmente
En épocas dé 1 cristianismo la situación nes matrimoniales, no debe dejase de lado tenga la calidad de ingenuo;
Relativo al efecto de los esponsales, de sufrió un nuevo vuelco, al imponerse la otro interés que, de importancia subsidia Si los padres de la esposa se dedicaban
bemos distinguir: costumbre de garantizar económicamente ría en la ley Julia se vuelve capital en la al teatro luego del casamiento de la hija.,
el cumplimiento de los esponsales, va que I
ley7 Papia: el interés fiscal. A estas normas por razones de equidad ese matrimonio
— En cuanto a las personas, de los no las costumbres relajadas habían hecho se las conoció como leyes caducarías o, continuaba siendo válido. Si era en cam
vios en sí, la relación entre ellos no varió perder importancia á las condenas de tipo xa:
U.
mujer y doce para el varón, edades míni en algún juicio público.
quien injuriase a su futura esposa. No es interesados, por muerte, capítis deminu-' En cuanto a los ingenuos en general, si
taba, en fin, permitido celebrar nuevos es
J:
V
mas a partir de las cuales los novios po
tío maxima o media, o por haber apareci v
•j'
► máximo de dos años.
mesa de matrimonio futuro, el mismo ori Un capítulo de la ley lulia estaba dedi
cado a las incompatibilidades matrimo « Con las prostitutas y las ex prostitu
ginaba en los primeros tiempos de Roma y
- Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alba Ches Manual de Derecho Romano 197
la clase senatorial contraídos en viciación la restricción en la sucesión testamentaria EFECTOS Oil MATRIMONIO
de las leyes Julia y Papia. quedaba sin efecto si a la pareja le nacía RELACIÓN A LO S CÓNYUGES
Quienes se casan pese a la prohibición un hijo dentro del año siguiente al mo
® Con la adúltera condenada como tal, “delinquen”, según Ulpiano, o son “indig La mujer, mientras duraba, su soltería,
mento de la delación de la herencia. Esta
o sorprendida en el acto de cometer adul nos” para. Alejandro Severo. En todo caso, vivía una vida de absoluto sometimiento
norma, si bien todavía mantenida por
terio aunque, en este último caso, no haya esa conducta origina perjudiciales conse al padre. Ni bien dejaba de lado sus juegos
Constantino, fue dejada sin efecto por
.mediado condena. cuencias económicas, ya que -es bueno infantiles era iniciada en el aprendizaje de
Teodosio en el año 410, cosa que ya se re
recalcarlo— esas uniones son inexistentes las faenas domésticas, principalmente el
fleja en el Codigo Teodosiano (C. Th. 8. hilado y el tejido aunque el bordado (si
Estas prohibiciones ; subsistieron aun para la legislación caducaría, aunque val 17. 2).
durante la era postclásica, e inclusive fue gan a los fines del derecho civil: bien era considerado tarea de hombres)
En el otro extremo de la normativa, era también a menudo materia de sus des
ron aumentadas. Así Justino, tío de Justi eran beneficiados los matrimonios con
niano, amplió el impedimento, a todos los ® Se produce la. confiscación de la do velos. Las hijas de familias pudientes, más
muchos hijos. Dichos privilegios se sinte
ingenuos, de casarse con actrices o sus hi te en beneficio del Estado. afortunadas, hacían también estudios de
tizaban en el ius liberorum, derecho con arte sobre todo literatura, música y danza,
jas, a menos que hubiesen dejado de ac cedido en virtud de los hijos, que se da al
tuar definitivamente o se tratase de des ® En cuanto a las donaciones hechas pero casi siempre en la casa. La vida era
varón o mujer ingenuos con tres hijos, y a entonces de reclusión y aislamiento.
cendientes de actrices-ya fallecidas. La entre los cónyuges en atención al matrimo los libertos que tengan cuatro. Bastaba que
tendencia continuó con Justiniano, que nio prohibido, en principio se las declaró Pero la situación variaba totalmente,
dichos hijos hubiesen nacido, aunque no sobre todo si se trataba de muchachas de
mantiene las restricciones en el Digesto nulas y sin valor, siendo confiscadas. era necesario que se conservasen con vi
(D. 23. 2. 44 en su pr. y 8 parágrafos), las la clase alta, con el matrimonio. Dentro de
da. Debía, por lo menos para el varón, tra éste, la esposa pasa de un régimen de re
Instituías (I. 1. 10. 11) y el Código (C. 5. 4. La ley lulia declaraba célibes, como se tarse de hijos legítimos, aunque existen
23. 1 y C. 5. 5. 4, entre otros), y comienza ha expuesto más arriba, a quienes se en clusión v sometimiento a otro de libertad
dudas en relación a la mujer ya que a ésta casi ilimitada. La joven esposa se veía sa
a invertirse recién a partir de las Novelas contraban solteros o no comprometidos en el senadoconsulto Tertuliano le permitió
las que abolieron la prohibición del matri matrimonio entre ciertas edades de la vi ludada, incluso por el marido, con el res
invocar hijos legítimos o ilegítimos, sin petuoso tratamiento de domina, equiva
monio entre senadores :y libertas, permi da. Estos hombres y mujeres, si tenían un discriminación.
tiendo aun el casamiento de miembros de patrimonio de cien mil sextercios los lente al madáme de los franceses, la don-
El ius líberorum permitía a la mujer na de los italianos, o nuestra daña. Era
la clase senatorial con mujeres de clase so hombres, y cincuenta mil las mujeres, te que gozase de él sustraerse a la tutela per
cial abyecta, como prostitutas y dueñas de nían prohibido recibir cualquier herencia ama indiscutida de su hogar, y como tal
petua, adquiriendo la total capacidad jurí daba órdenes a los sirvientes acerca del
burdeles. Se admitió igualmente la posibi o legado, donación por causa de muerte o dica de hecho. Tenía asimismo importan
lidad de casarse de la adúltera, aunque no fideicomiso, a menos que se casasen o manejo de la casa. Si gozaban de cierta
tes consecuencias en la sucesión de los li cultura, podían participar de las activida
con su cómplice, en la. Novela 134. 12. comprometiesen en matrimonio dentro de bertos, porque la existencia de al menos
Ahora bien, no obstante que los matri los cien días posteriores. Había excepcio des de sus esposos mucho más que las
tres hijos excluía al patrono de dicha su mujeres de otras economías agrarias pri
monios prohibidos por las leyes lulia y nes, pero eran conta di simas: la viuda sin cesión.
Papia eran válidos parahl derecho civil, a hijos podía recibir el legado de su dote y, mitivas, como la griega por ejemplo. Algu
En relación a los hombres, el ius libe- nas esposas tenían talento literario y po
los fines de estas leyes Aran irrelevantes. en general, todos los declarados por esta rorum les otorgaba ciertas ventajas, como
Los esposos son considerados, a los efec ley incapaces podían no obstante recibir dían ejercitarlo durante el matrimonio, o
asientos preferenciales en los espectácu bien solían sobre todo a partir de la época
tos de las penalidades legales como si fue el legado de sus propias deudas. Digamos los públicos, dispensa de la edad mínima
sen célibes, y no gozan de ninguna de las en fin, que la obligación de casarse se sus imperial, acompañar a sus maridos cuan
requerida para ocupar ciertos cargos, y los do les era discernido a éstos algún cargo
ventajas que se otorgan a las personas ca pendía para las viudas por un año luego eximía de ciertos tributos.
sadas. del fallecimiento del marido, habiendo re en una provincia.
Gomo se ha mencionado más arriba la Pero pese a todo, pese a esta notable li
Andando el tiempo algunos de los .ma gido similar dispensa para las divorcia legislación matrimonial de Augusto se
trimonios vedados por i la legislación de das, luego de la separación. (Ulpiano, 14). bertad, había restricciones. Y si bien algu
mantuvo plenamente vigente por varios nas mujeres eran instruidas, de ordinario
Augusto fueron considerados nulos a to Posteriormente la ley Papia completó siglos, comenzando a perder importancia
dos los efectos, y no solamente a los fines el régimen, prohibiendo a los casados sin sus maridos lo eran mucho más, quizá por
con los emperadores cristianos y siendo la importante diferencia de edad que solía
de estas normas. Así un senado consulto hijos (orbi), recibir más de la mitad de las abandonada casi por completo hacia fines
anterior a. Papiniano habría declarado a herencias que les fueran diferidas por tes existir entre cónyuges. Además aunque al
del reinado de Justiniano. gunas mujeres, vayan los ejemplos de las
los cómplices de adulterio indignos de ca tamento. La prohibición no era sin embar
sarse, prohibiendo -e invalidando si se go total, ya que no se aplicaba en las suce madres de Bruto y Julio César, gozaron de
hubiese celebrado- su matrimonio. Marco siones ab inféstalo, ni siquiera en el orden cierto respeto popular llegando a partici
Aurelio por su parte declaró la nulidad de pretorio atinente a los mismos esposos en par en debates políticos, se consideraba
todos los matrimonios dé los miembros de tre sí (unde vis* et tixorj y, por otra parte. impropio que la mujer abrazase una acti-
I
198 ............. ........................... ........... ..... - Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alba Crespo : k
Manual de Derecho Romano ---------- ■------ ------------- 199
vidad demasiado ostensible y directa- en En el primer caso, la mujer no tiene la dote, noción promesa de trasmisión. A esta figura se la
los asuntos públicos, materia en la cual bienes propios porque, mientras el esposo denominaba dotis dallo, entrega material
inclusive su rol de consejera del esposo vivía, la dote y propiedades de su cónyu T
La dote, o res uxoria como también se de la dote.
era mal visto. Debían, en esos campos, ge le pertenecían por completo. Y al falle L Ja denomina, es el conjunto de bienes que
Por vía obligacional se constituye la
mantenerse en un discreto segundo plano, cer éste, la mujer según las reglas de suce ;• la mujer u otra persona por cuenta de és- dote, ya sea por la vía de la dotis dicho, ya
brindando apoyo sobre todo moral. sión intestada tiene derecho a una parte P. ta, entrega al marido para contribuir a sol-
por la de la dotis promissio.
La mujer sometida al régimen de la igual a la de sus hijos en la herencia, dado y ventar los gastos del matrimonio.
La forma típica es la dotis dictio, que
manus marital, modo usual de casarse en su carácter de heredera principal conjun J Históricamente surge en el matrimonio
entraña una declaración solemne por la
los primeros tiempos dé Roma, quedaba tamente con aquéllos. Y es que, jurídica ;/■' cum manu como una manera de compen-
cual quien ofrece la dote se obliga a cons
bajo la autoridad del esposo, -como antes mente, la mujer sometida a la manus era y. sar a la mujer de la herencia paterna que
tituirla. Por esta vía solamente pueden
lo había estado bajo la del padre. Este tipo una hija más. y ya no recibirá, por abandonar la familia
constituir dote el padre o abuelo paterno
de matrimonio no podía deshacerse fácil En el matrimonio sine manu las cosas . del padre. Y pasa luego al régimen de ma-
de la mujer, esta misma si es sui iuris, o
mente, era menester una causa seria que variaban porque, si bien la dote que apor ' trimonio sine manu como contribución
s
madre. Dé allí que se hablé de dote profec- también, en esta última época, la posibili
Tales bienes, los que en el matrimonio
lia natal, en lugar de hacerlo en la de su ticia cuándo es constituida por él mismo dad de recurrir al documento escrito, ins
eran -propiedad exclusiva de la mujer,
esposo e hijos. eran denominados parafernales, concepto padre, y de dote adventicia cuando la trumentara dótale,- para conformarla.
Dentro del matrimonio los esposos se que incluía, tanto a los traídos por ella al 4'
constituía la madre, otro pariente que no
denominaban respectivamente vir y uxor. margen de la dote,;y sus acreencias, cuan fuese el padre o el abuelo paterno, o aun la
ADMINISTRACIÓN Y RESTITUCIÓN
Los hijos legítimos estaban sujetos a la pa to los recibidos posteriormente por heren -misma esposa. :Esta dote adventicia se de
tria potestad del padre, o del abuelo pater cia, legado o donación De la administra nomina también recepticia, cuando quien En los primeros tiempos la doté, hubie
no si aquél era a su vez alieni inris; for ción de los mismos se ocupaba antigua •J .
ti
n la constituye se reserva el derecho de exi- se sido el matrimonio cum o sine manu,
mando parte de la familia paterna a lá que mente el tutor de la mujer, cuándo ésta se gir la restitución si llegare a disolverse el se consideró propiedad del marido. Pero
estaban unidos por el parentesco civil de encontraba sometida a tutela perpetua. Pe tWíf? matrimonio. (Ulpiano, en D. 23. 3. 5). como no parecía justificada dicha adquisi
la agnación. La misma agnación los vincu ro ya Augusto suaviza esta situación al ción definitiva de propiedad, máxime
laba también con la madre,b únicamente si instituir el ius liberofum por el cual ex cuando los divorcios comenzaron a abun
ésta se había casado cum manu, porque si cluía de la tutela a la mujer que hubiese ■ >.
CONSTITUCION DE LA DOTE dar, empezó a utilizarse la práctica que el
éste no era el caso los hijos mantenían con dado a luz tres hijos siendo ingenua o cua marido prometiese, por medio del contra
La dote podía ser constituida de modo
su madre y sus parientes por línea mater tro siendo liberta, y Claudio al abolir la tu to verbal de estipulación, restituirla para
real o por vía obligacional.
na únicamente el vínculo natural que da tela -agnaticia, asesta un golpe irreparable el caso de disolución del matrimonio.
Se la constituía de modo real, con la
ba la sangre, la cognación. a esta arcaica forma de protección. A par En este supuesto, quien había consti
entrega efectiva e inmediata de los bienes
L
tir de entonces será la mujer por sí misma tuido la dote tenía derecho a reclamar su
que la componían, realizando en su caso
quien administre los bienes que le son devolución mediante la acción surgida de
los acostumbrados modos de transmisión,
EFECTOS DEL MATOM©NI© EN propios. Consecuencia lógica de esto será la estipulación, actio ex stipulatu. Y los
RELACIÓN A LOS BIENES mancipatio, in iure cessio, traditio, y aun
que, en adelante, en todo matrimonio no pretores acostumbraron conceder a la es
cesión de créditos, remisión de deudas,
. La situación varía fundamentalmente habrá ya una unidad económica, sino dos. *-
L*
"l
s«.s i
>
•V
cara un traspaso efectivo y no una mera día exigir la restitución al tener lugar el
.i "• *
200 ..................... -..... ... :___ _____ __ .___ - Juan Carlos Ghirardí ® Juan José Alba Crespo
Manual de Derecho Romano ---------- ----- - _________________________ — 2G1
divorcio. Desde entonces el marido no es su subsistencia, con la obligación de Justiniano instituyó una excepción:
© Era vírtyd de fes p@r
en verdad un propietario de la dote, sino reembolsar el saldo si mejorase su fortuna. cuando aquél de los esposos que hubiera
fa mdjér (pmpéü-'
un simple usufructuario. A partir de Justiniano la devolución de los realizado la donación no reclamase su res
Gomo tal, no tenía permitido vender bienes muebles debió hacerse en el plazo Para compensar el valor de las mismas. titución luego de disuelto el matrimonio,
(por la ley lulia de adulteriis del 18 a J.C.) de un año, y los inmuebles inmediata (D. 25. 2). y hubiese fallecido sin realizar dicho re
los fundos itálicos dados como dote sin el mente. clamo, el acto queda firme, y no podrá
consentimiento de la mujer, y ni siguiera El esposo podía hacer retenciones de la Todas estas retenciones, como tales, luego ser atacado por sus sucesores.
con dicho consentimiento podía gravarlos dote que debía devolver. Tales deduccio dieron abolidas por Justiniano, si bien al
con prenda. Justiniano amplió la prohibi nes fueron: marido se le confirieron las acciones res
ción también a los fundos provinciales. pectivas para reclamar del constituyente NULIDAD DEL MATRIMONIO
Disuelto el matrimonio por muerte de ® Envortud de fes Wps (propter Hberes) de la dote, incluso por vía de la compen
la mujer, la dote adventicia. quedaba en sación, cuando éste articulase la acción Eran nulos aquellos matrimonios en
A razón de un sexto por hijo y hasta un los que faltase desde un principio alguno
poder del marido, a menos que se hubie restitutoria. La retención en virtud de las
máximo de tres sextos cualquiera fuera el de los requisitos esenciales de validez.
se pactado expresamente la devolución al costumbres, por su parte, fue sustituida
número de hijos, si el matrimonio se di Tales uniones eran consideradas mera
constituirla (dote receptóla). Igual suce por las penas instituidas en contra del
solvía por divorcio fundado en culpa de la mente accidentales y, en caso de haber in
día con la dote profecticia si el constitu cónyuge culpable de un divorcio, y la re
mujer, o de un quinto por hijo, con el mis currido alguno de los esposos en incesto
yente ya había fallecido' con anterioridad, tención en virtud de los hijos no tuvo ra
mo máximo, o sea la mitad de la dote, si la por ejemplo, era pasible de las severas pe
aunque de continuar con vida podía re zón de ser a partir del momento en que se
disolución se operaba por el fallecimiento nas que correspondían para tal caso. Los
clamarla. instituyó a éstos como herederos necesa
de ésta. (D. 25. 3). hijos que naciesen de estos matrimonios
En caso de disolución por divorcio o rios de sus padres.
fallecimiento del marido, éste o sus here nulos eran reputados como venidos al
® Erna virtud dte fes costumbres (propter mundo como fruto de una unión acciden
deros debían restituir lá dote, restitución
mere s ) tal y se los consideraba espúreos, sin pa
que como hemos mencionado podía serles DONACIONES ENTRE ESPOSOS
reclamada ya por vía dé la actio ex stipu= O sea por inmoralidades que si eran dre conocido y vinculados únicamente a
latu, ya por medio de la actío reí. uxoriae. graves (adulterio), autorizaban a retener En ocasión de los esponsales los novios la madre y parientes maternos por vía de
En el primer caso, puede exigirse sola un sexto de la dote, y si eran leves un oc solían hacerse regalos, usualmente de po la cognación.
mente aquello cuya restitución se ha pac tavo . co valor, qué eran absolutamente válidos. En tiempos modernos se ha desarrolla
tado, conforme los términos del contrato Pero ya con otra significación económi do el concepto de matrimonio putativo,
estipulatorio. En el segundo, el juez tenía ® Esn wHsd de fes gastas swcesfarfes ca, y sobre todo en la parte oriental del Im esto es la unión nula pero en la cual sin
amplias facultades de pronunciarse con (pr@pter imperases) perio, existió la costumbre que el novio embargo alguno de los contrayentes, o
forme lo que resultase más equitativo. (Ul realizase en favor de su novia donaciones, ambos, obra-de buena fe, ignorando la
Realizados de modo imprescindible antes del matrimonio, que eran una espe existencia del vicio que determina la nu
piano, en D. 24. 3. 2. pr). para la conservación de los bienes que
En tiempos de Justiniano desaparece la cie de correlato de la dote. Dichas dona lidad.
componen la dote, bienes que sin la reali ciones se denominaron ante nuptias, por El derecho romano, fiel a su filosofía,
actio rei uxoriae, otorgándose a la acción
zación de dichas erogaciones habrían pe el momento en que eran hechas, o tam se ha abstenido de dar para este supuesto
estipulatoria valor general; con la designa
recido, y hasta la concurrencia de lo gasta bién ' própter núptías, porque se hacían en teorías genérales, encontrándose única
ción de actio-dotis, o acción de dote, que do. (D. 25. 1).
es de buena fe. A favor he la mujer, y co virtud del matrimonio. Tenían pleno valor mente soluciones aisladas destinadas a
mo garantía de restitución de la dote, se si el casamiento tenía lugar, aún cuando mitigar en algo las consecuencias de la
® En wtod dte fes cesas chocados luego se disolviese por fallecimiento del nulidad matrimonial, cuando ha existido
establece una hipoteca general y legal so (propter res dsnatas)
bre los bienes del marido. marido o divorcio causado por culpa de buena fe de parte de los cónyuges. Sobre
Cuando la dote estaba integrada por co En la época en que las donaciones en éste, pero si el casamiento no se llevaba a todo a partir de la época del Imperio,
sas fungióles, la devolución podía reali tre marido y mujer estaban prohibidas, si cabo la esposa debía devolverlas. cuando se intentó extender los efectos de
zarse hasta en tres cuotas anuales, a me el esposo hubiere sin embargo realizado En cuanto a las donaciones entre cón las justas nupcias a los esposos cuyo ma
alguna donación a su esposa y ésta, di yuges propiamente dichas, si bien en un trimonio era nulo, habiendo ellos obrado
nos que se hubiese convenido un plazo
suelto el matrimonio, rehusase la devolu principio existió un régimen de amplia li en la ignorancia de la existencia del vicio.
menor. Si la conformaba otro tipo de bie
ción, aquél podía a cambio retener la dote bertad, bien pronto fueron absolutamente Cabe citar, dentro de estos intentos de
nes, la restitución debía ser inmediata,
recibida. prohibidas a fin de evitar que uno de am solución, el caso que nos menciona el ju
aunque el marido gozaba del denominado
bos forzase al otro a realizarlas en su favor, risconsulto Marciano (D. 23. 2. 57. 1),
beneficio de competencia., esto es de de
volver lo que buenamente pudiese, con disolviendo luego el matrimonio. La pro cuando el emperador Marco Aurelio dio
hibición se mantiene en nuestro cód. ci una decisión de este género, extendiendo
servando lo imprescindible para asegurar
vil. (Ulpiano, en D. 24. 1. 1). los efectos de las justas nupcias a una
202 ................. ....... ----- ——■ Juan Cabios Ghirardi ® Juan José Alba Crespo ÚVfúnual de Derecho Romano —...... —:—— ------------------------------------------------- 203
unión entre tío y sobrina que se había pro emancipar a su hijo. Precisamente este re divergencia de voluntades que los lleva a para engalanar la puerta de la casa el día
longado durante ■ cuarenta años y de la caudo, la previa emancipación del hijo o '.■'vivir separados. Dicha divergencia debe en que se habían casado.
cual habían nacido hijos. hija por parte de quien desee adoptar a su ■' ser permanente y definitiva, como bien A ello contribuía, sin duda, la notable
nuera o yerno, fue impuesto como obliga d apunta Paulo (D. 24. 2. 3), no bastando pa- libertad de costumbres imperante desde
torio por el derecho justinianeo, para evi ;. ra qué se considere que existe divorcio un los primeros tiempos ■ del Imperio, y la
mSOlUCSÓH DELMATOMOHlO tar la disolución del vínculo matrimonial. . iú enojo repentino, o una separación tempo existencia normal de matrimonios que se
Según nos enseña Paulo (D. 24. 2. 1), el raria. mantenían por absolutas razones de con
dhwci© ©-repudra ■.. El divorcio por mutuo consentimiento veniencia. Por esG, si leemos las frases que
matrimonio puede disolverse por diversos
motivos. Tales son: Es. decir por pérdida de la affectio nía- ’■ existe desde que existe Roma, si bien en Juvenal, escribiendo en el año 67 de nues
ritalis por parte de ambos cónyuges o de . los primeros tiempos fue muy poco utili- tra era pone en boca de una mujer sor
La muerte de uno de l©s espesas uno cualquiera de ellos. Del terna nos ocu 1 zado. Y lá institución continuó siempre prendida en infidelidad por su esposo,
paremos más extensamente en el apartado ¿vigente, aun en los tiempos del Imperio nos parece escuchar argumentos que muy
En tal caso, si quien había muerto era ; cristiano, pese a los esfuerzos que la nue bien podrían esgrimirse en nuestros días.
siguiente.
la mujer el marido podía de inmediato va y pujante religión realizó por erradi Vale la pena transcribirlas: “-¿Por qué me
contraer nuevas nupcias, pero si el falleci carlo. Tanto es así que Justino II, sucesor reprochas? Si desde hace mucho estaba
do era el esposo, la esposa sobreviviente DIVORCIO Y ÉERmiO .■ de Justiniano, declaró formalmente i que convenido que tú podrías hacer lo que
debía esperar por lo menos diez meses an quienes se divorciasen de común acuerdo quisieras y que yo también viviría a mi an
tes de contraer nuevo matrimonio, a fín de El matrimonio romano se basa en el estaban exentos de todo tipo de peña o tojo!”.
evitar la confusión de la prole. consentimiento, consentimiento que cada ; sanción. No era menester tampoco, en esos tur
día los cónyuges renuevan al continuar su bulentos tiempos, dar motivos de la deci
Lea cdpitis -dammutra mÁxim© de algún© vida en común. De tal manera, si llega a El repudia sión de poner fin al vínculo matrimonial.
faltar el consentimiento por parte de am
Es la disolución del vínculo matrimo De esta manera obras literarias de la épo
bos, o de uno de ellos, se disuelve el ma
La caída bajo esclavitud disolvía las nial por la decisión unilateral de uno de ca de Augusto nos dan cuenta de maridos
trimonio por divorcio en el primer caso, o
nupcias, que no volvían a renacer ni aun los esposos. En los primeros siglos de Ro que se limitan a invocar motivos tan ni
por repudio én ef segundo.
en virtud del derecho de postliminio en el ma, cuando los matrimonios se celebraban mios como el permanente resfrío y desti
Así como el matrimonio se contraía
caso que el cautivo, o cautiva, hubiera re en general cum manu y en virtud de ello lar de narices de la mujer. O lisa y llana
sin formalidades solemnes de ningún ti
cuperado su libertad. Excepcion al princi la mujer quedaba sometida a la potestad mente a no dar motivos, como aquel espo
po, también la separación se realizaba de
pio habría sido si ambos esposos cayeran del marido, solamente éste tenía la facul so que, divorciándose recién casado¿ se li
igual manera despojada de requisitos for
juntos en cautiverio de guerra, hubiesen tad de repudiar. Como contrapartida; sola mitó a decir que si bien su mujer era toda
males. Y si bien para el caso del repudio
vivido juntos durante el mismo, y hubie se exigieron algunos recaudos en cuanto a mente podía hacerlo por causas graves y vía como un zapato nuevo, no se sentía
ran retornado al mismo tiempo a Roma, fundadas; cómodo en esa horma.
la forma de notificar, la omisión dé los
porque en tal caso no se habría interrum-, Pero ya a comienzos del Imperio, la po Augusto intentó de alguna manera, nos
mismos en ningún caso implicó la subsis
pido en ningún momento la cohabitación. pularización de las uniones sine manu lo narra Suetonio y sus ¿leyes¿Tulla ¿de
tencia de la unión matrimonial, sino me
ra y simplemente la imposición de san por una parte, y la relajación general de adulteráis, ■ lulia de maritandis; ordinibus
La caphis demmuti© medra costumbres existente por la otra, hicieron y Papia Poppaea ¿son testimonio de ello,
ciones para quién no los hubiere cumpli
Consistente en la pérdida de la ciuda mentado. variar drásticamente la situación. A partir detener la ola de divorcios y alentar los
danía, cosa que sucedía por deportación Ahora bien, así como sí existían forma de entonces será lícito a la mujer repudiar matrimonios normalmente constituidos y
por ejemplo, también disolvía el matrimo lidades para la constitución de la manus, al marido, del mismo modo que éste pue estables. Así exigió que todo repudio fue
nio. Esta causal ya no estaba vigente en de igual manera había formalidades que de hacerlo con ella. En ambos casos sin se comunicado al interesado por medio de
épocas de Justiniano. era preciso cumplir para extinguir esta po que fueren menester motivos serios para un liberto, en presencia de siete ciudada
testad. Usualmente se debía celebrar una ello. nos, púberes, y prohibió a la liberta repu
La pÉrdid® del ius connubium de uno de ceremonia similar, pero de sentido contra Las crónicas de la época nos narran por diar al patrono.
los esposos © ambos ocurrida luego del rio, a la empleada para crearla. Los efectos otra parte que bien poco demoraron las Pero es en la época cristiana cuando
casamiento de la confarreatio cesan, por ejemplo con mujeres en recuperar el tiempo perdido. tiene lugar la fuerte reacción en contra de
la celebración de una diffárreatio. De tal manera algunas señoras, narra Sé la libre facultad de disolver el matrimo
Tal sucedía por ejemplo si el padre del neca, no contaban los años por los cónsu nio. Reacción que, si bien no llega a impe
esposo adoptase a la mujer de éste, caso les (forma oficial de cálculo del tiempo), dir los divorcios, restringe notablemente
Él divorcio
en el cual la unión devendría incestuosa, sino por sus maridos. Y añade Juvenal que los repudios.
a menos claro está que antes de celebrar la Gayo enseña (D. 24. 2. 2. pr) que existe ciertas damas se divorciaban antes que se De esta manera una constitución de
adopción hubiese tenido la previsión de divorcio cuando entre los esposos hay una marchitasen las ramas verdes colocadas Constantino permitió al marido repudiar a
1
¿T
’• :•»
O O
.■AHJhi
dote y cualquier donación nupcial que culpable en el repudio con justa causa.
hubiese recibido y de hacerse pasible de Limitado entonces por obra de la doc
deportación. trina cristiana el repudio subsistió, como
En similar sentido, aunque con menos existió siempre el divorcio. Y, bueno ss
■J
' i¡ i-
■‘-‘-jWMrffcy •: >
Manual de Derecho Romano — —— ' ... , ................................................ ¿V V
tegoría de hijos naturales, que ios vincula tas nupcias, el padre adquiriría la comple
al padre. Justiniano dispuso que éste Ies ta patria potestad, inclusive sobre los hi
debía alimentos, y reconoció a los hijos jos nacidos con anterioridad.
naturales derechos en la sucesión paterna. Al extenderse con Caracalla (212 d J.C.)
Los emperadores cristianos, buscando la ciudadanía a todos los habitantes del
solidificar el vínculo matrimonial, mira Imperio, este tipo de matrimonio se volvió
ron con disfavor este tipo de unión, a la poco frecuente. Bajo Justiniano solamente
que procuraron desalentar. Así Constanti subsiste para aquéllos que han sido con
no, y luego Zenón y Anastasio, permitie denados a una pena que implique la pér
ron a quienes vivían en concubinato legi dida de la ciudadanía.
timar a sus hijos contrayendo matrimonio.
No obstante lo cual el concubinato subsis B contubernio
tió como unión licita y tolerada inclusive Es la unión entre esclavos, o entre un
por la misma Iglesia, hasta que lo prohibió libre y un esclavo. Constituye un simple
en Oriente el emperador León el Filósofo. hecho, despojado de toda consecuencia
civil.
El matrímo» sme ■eí&rmybium Los hijos siguen la condición, de la ma
La unión entre dos personas que care dre, no reconociéndose derechos de pa
cen (una o ambas) del ius connubium, co rentesco alguno. No obstante ello y desde
mo por ejemplo un romano y una peregri principios del Imperio, se admitió una es
na, o dos peregrinos, constituía un matri pecie de vínculo, la cognatio servilis, en
monio válido, pero no producía los efec tre la pareja y los hijos por una parte y en
tos de las justas nupcias. tre hermanos por la otra. La finalidad era
Los hijos nacen sui iuris y cognados que estas personas, si llegaban a ser libres
solamente de la madre y de los parientes algún día en virtud de manumisión, no
de ésta. Casi siempre siguen la condición pudiesen contraer matrimonios entre pa
de peregrinos, en virtud de la ley Minicia. rientes tan próximos que resultasen re
Ahora bien, si por cualquier causa este ti pugnantes al derecho natural, la moral y
po de matrimonio se transformase en jus- las buenas costumbres.
J.
>J¿C
■¿rA'
J/5T
w * •^■SíSsKzíí JyUíZr:
• bXI
. •>•jíM -h lt t Wfc»j4«Sii i
'<)"’j“-íV-3/rtí'f-Xf I'
:c* >T<s¿í<
;í'
s,\r ■
■•• p^.>.pTb!i-A,-."|í>^vr\n*iv« •
■i?r
.v>u
-4.
■p-"-? r.
•J
r*
•►
4f
-.-> - .i,.. p. ,
- . 7-
-•.•> J
’ pT Íí
: >•:
.J>| . I ._!
?--0T -i-.»- «u
7f 'i'
-• • í > r-7- -l
lv.:r.S2:
.i- /
•• •“•
V¿*?i r*'.
•e -s 7-
•.. - y 5 -
•js! ?/?.<¥
:v . > •t .V
J •. - r-r-<. .
SA'-s
- C-“f
: • ’• í-’.-'j-’r’ 1
-'L-r-.->t'7í-;r
<.r,vy«> i-d.* .v*:
I.-,
.1'^
’h«Ub« V
rt >;.i j
••1 :v •
9 .v
.U'
Pa,
< j . -v
S’ b ’
rfiVV
S-*>.
•IvJ»?.
:-;ó:
IK
.-n
<
fcj
'3 .
4*
S-
: •'r
.V.
; \ 4AV/í **®i**njw r
¡V;
lima bbi
210 ........... ........ ....... ................................. ..... Juan Caslos Ghirardi * Juan José Alba Crespo Manual de Derecho Romano 211
•J
J. •J.
conceptos de dispar extensión. Así puede en sí, cuanto a sus mujeres e hijos. nos absoluta. Patria
hablarse de: Pero, en un principio, el pater era due
La potestad paternal pertenece al jefe
Ahora bien, pese a que el concepto de ño total de las personas colocadas bajo su
de la familia, y se ejerce sobre los descen
® Familia en sentido estricto, que com familia romano no coincide exactamente autoridad. Podía emancipar a un descen
L
• >.
(que se encon traba en la situación jurídi nalizadas en la cabeza del padre; no por adquisiciones y las realizadas por los
jurisconsulto Gayo (I. 1. 55 y 56).
ca de una hija, loco filiae), los hijos some ello debemos creer que la gente del pasado miembros de la familia sometidas a su po
tidos a la patria potestad, las mujeres y los vivía en unidades grandes y extendidas. testad le pertenecen. Y para completar el
hijos sometidos a su vez a la potestad de En el caso concreto de Roma, los datos panorama, era el supremo sacerdote a car
éstos (y por extensión a la del pater), y go del culto doméstico, los sacra privata, Institución también del derecho civil,
literarios, y sobre todo las inscripciones^
quienes habían sido adoptados, sus muje funerarias, nos llevan a pensar que la fa dedicado a los ascendientes difuntos. Así por medio de la.cual un hombre libre ejer
res cum-manu e hijos agnados. milia romana —pese a la amplitud de los ; como el juez supremo para dirimir las ce autoridad sobre otra persona también
cuestiones conflictivas suscitadas en el se libre, un hijo de familia o una mujer in
conceptos a que acabamos de hacer refe
* Familia en sentido amplio, compren no familiar. manu. Era el pater que ejercía la patria po
rencia- fue bastante nuclear. Porque es ra-1
testad o la ma ñus, quien daba en manci
L
día a todos quienes estaban sujetos a la •J' Toda esta autoridad del pater era ejer
ro hallar inscripciones mortuorias en las
potestad del mismo pater (o sea los que cida a través de potestades de distintos pium a la persona que tenía sujeta, a tra
que figuren tíos, sobrinos o abuelos, pese ■ vés del medio formal de la mancipado,
conforman familia en sentido estricto), y tipos.
a que nada habría sido más lógico si vivie una ceremonia de venta solemne, tal co
también a todos los que estarían sujetos a sen todos bajo el mismo techo.
una misma potestad de vivir los antepasa Marms mo nos lo narra Gayo (1.116 a 119).
La realidad entonces debe haber sido /
'Quien ha sido dado bajo mancipium
dos que les eran comunes. Sirve entonces que los hijos adultos rara vez compartie Poder ejercido por el marido sobre su
el concepto para aludir aU conjunto de participa simultáneamente de las caracte
sen una unidad doméstica común en un mujer, casada con sometimiento expreso a
quienes llamamos agnados jes decir pa rísticas del esclavo y del hombre libre.
consortium. Probablemente cada uno de este régimen, cosa que en los primeros si
rientes por línea masculina. Porque como sucede con el esclavo, todo
ellos, al llegar a cierta edad, emigraba y glos de la historia romana era común para
lo que adquiere pasa a poder de su señor,
constituía su propia familia nuclear. Si todos los casos de justas nupcias, pero que
* Desarrollando el concepto anterior y como el esclavo deja su condición me
bien todas estas familias nucleares queda luego fue cayendo en desuso al proliferar
hasta Jas últimas consecuencias, y utili diante una ceremonia de manumisión por
ban vinculadas por un parentesco espe los matrimonios sine manu, al punto que
zándolo en un sentido amplísimo para de vindicta, censo o testamento? Pero tiene
cial, la agnación, y por la obediencia al ya bajo Jus tiniano resulta un anacronis
signar a todos quienes están emparenta rasgos de hombre libre, ya que precisa
pater, figura patriarcal del más antiguo mo. Es una potestad organizada por el de
dos de varón en varón con un antepasado mente no pierde ni la libertad ni la ciuda
antepasado varón con vida. recho civil y propia de los ciudadanos ro
danía, pudiendo ejercitar los derechos que
común, razón por la cual comparten el r
manos, cómo nos enseña Gayo (1. 108). son propios a estas facultades. Ademas, la
mismo nomen común, vendrían ser sinó La esposa casada cum manu jurídica manumisión de que pudiera ser objeto no
nimo de gens, que es la familia en su má POTESTADES DEL JEFE DE FAMILIA .1. mente ocupaba el lugar de úna hija (loco
le hacía perder su calidad de ingenuo.
xima extensión posible. filiae) frente al esposo, aunque si éste era
Dentro de cada grupo familiar el régi Frecuentemente el jefe de familia hu
aliena in ris, la manus era. ejercida por
men era patriarcal, con el padre y jefe del milde concedía a sus hijos en mancipium
® Por el contrario, reducida a su míni S'
I
<
noxal.
L
•í
>■
•j
'£
>V J. J
¡•“i -.‘-.h1-
- Juan Carlos Ghihardi * Juan José Alba Crespo Mcmual de Derecho liorna.no ----------- ----- .............. 213
e-
En cuanto a los sujetos al cuarto de los ® Comunidad de nombre. De los tres aquéllos a. quienes les tocarían los bienes
poderes del pater, los esclavos sometidos nombres utilizados por el ciudadano ro serian los más interesados en conservar
La potestad dominiales la que cabe al mano, el segundo, el nomen gentiiitium o los. Y, por cierto, siendo los gentiles here
al poder dominial, no han sido menciona
dueño sobre el esclavo. Se trata, como nos t
•T
llamados a ocupar el cargo de tutores o cu
mente comprendía el poder de vida y ’J
i
.•¿i v- -4.
X- P ® No haber sufrido nunca una cap i lis ofrecían sacrificios en conjunto, en días y
esclavo propio sería responsable como si :si'
deminutio, que habría originado el cam lugares predeterminados. Tenían también
hubiese matado un esclavo ajeno, y sujeto ,?*!
¡.
•»> v-
bio de familia y, consecuentemente, el d,e sus propios ritos funerarios y su sepultura
a las previsiones que para el caso estable LA GENS0 GENTILIDAD •4-:-: j:
x
gens. en común.
ce la ley Aquilia. Otra ¡constitución del Apuntando un primer concepto, po Originalmente, sólo los patricios com
mismo emperador había ¡ dispuesto que si dríamos decir que la gens .es el conjunto •x.
j 'i-
Los integrantes de las familias que tie ponían las gentes, dado que la institución
la crueldad del dueño era intolerable, éste de todos quienes descienden, por línea nen un origen común y son ingenuos es como tal se remonta a los tiempos de la
podía ser obligado a vender su esclavo. masculina, de un mismo tronco o antepa •A-hy.
tán vinculados por el derecho de gentili fundación de Roma. Recuérdese al respec-
Todo en virtud, no de que no tuviese dere sado común. En este orden de ideas, ven íl
: j-
dad. Derecho que implicaba, al par que un to que los primeros comicios, los curia
cho sino, lo comenta el mismo Gayo (1. 53 dría a representar a la totalidad de los ag lazo de especial parentesco civil que vin dos, estaban conformados por tres tribus,
in fíne), porque “no debemos usar mal de nados, los que están bajo una misma po
V i*V
culaba a quienes entre sí se denominaban divididas cada una de ellas en curias, y és
K
nuestro derecho'’. Interesante, y poco testad o que lo estarían de vivir el antepa recíprocamente gentilis, directas conse tas a su vez en gsns.
mencionado, antecedente de la teoría del sado común. Remontándonos de genera
ro-.-. i*.
falta de agnados a los gentiles. Manifiesta .. .d . » ; no había herederos suyos (bajo potestad política. De esta manera, tal como sucedía
se encuentran sometidos-a la autoridad de -•1 •.<
•. í
•>
L*
•v%
í-
tal supuesto los gentiles concurrían todos ria, las gentes no habrían sido otra CGsa
tán libres de toda autoridad, sujetos sola de la gentilidad por haberlo hecho ya en /
...s■
.••i ■
..
•<
a la herencia, llevando cada uno una por que fragmentos del mapa comunal o elec
mente a sí mismos. otro trabajo, y porque el tema en su época <•5
ción viril, de la que solamente podían ser toral que habrían tenido como rasgos dis
El sui iuris goza en plenitud de los tres había caído ya en desuso. Desafortunada .• >5
-4
•«4
menor, para el supuesto que el padre no se tilidad no se agota en los tiempos de la
otras in mancipio, con lo que se alude a los dado lugar a la deducción de opiniones 4
hubiese ocupado del tema en su testamen Monarquía, sino que perdura durante toda
tres géneros de personas ¡ (libres) sobre los diametralmente opuestas por parte de los •4
to, el cargo era deferido a los parientes en la República, para caer en desuso recién
que el paterfamüias ejerce su poder: los hi comentaristas posteriores. M.
línea masculina no es otra cosa que el con Llámase línea, a una serie de personas
tenían el título de gentilis, ni el derecho nus, tres hijos varones (uno de ellos adop junto de todos los agnados. que proceden de otra.
de herencia o de tutela. tivo), y una hija mujer, todos son entre sí •y/í Si bien injusto para la naturaleza (ma Puede tratarse de línea recta, cuando
Diversos motivos contribuyeron a que agnados.
<1
dre e hijos podían no ser parientes), tal el vincula a personas que descienden una de
la importancia de la gentilidad se fuese di parentesco reconocido por el derecho ci la otra (padres, hijos, nietos, etc).
luyendo. Desapareció como organización ® Si alguno de los varones se casa, y vil primitivo. Y la reacción contra el mis En tal supuesto, de línea recta, la mis
política, cuando sus funciones en ese te tiene a su vez hijos, sus esposas (si el ca mo fue muy lenta, habiendo sido los pre ma puede ser ascendente (padres, abuelos,
rreno fueron acaparadas por las centurias; samiento fue cum manu) y los hijos son tores quienes primero concedieron ciertos bisabuelos, etc.), o -descendente (hijos,
como organización social, cuando las fun igualmente agnados. f. derechos a los parientes naturales o cog nietos, bisnietos, etc.).
ciones de ayuda mutua fueron reemplaza nados en desmedro de los parientes civi La línea también puede ser colateral,
das, centralizándose ya en asociaciones li « Si uno de los varones es emancipado, les. La evolución continuó, merced a cuando está conformada por una serie de
bremente constituidas, ya en el Estado al dejar de estar sometido a la misma po constituciones y sena do consultos, hasta el personas que descienden todas de un
mismo; desapareció en fin como unidad testad, deja de ser agnado de sus padres y completo reemplazo del arcaico régimen tronco común, pero sin hacerlo una de
religiosa cuando los viejos cultos gentili hermanos. de parentesco civil por otro fundado en la otra. Por ejemplo dos hermanos, que des
cios fueron diluyéndose en la religión del consanguinidad, que es el que aún utiliza cienden del mismo padre, pero no uno del
Estado romano y el culto público. Y así, « Exactamente el mismo caso se produ mos. Las Novelas justinianeas abrazan es otro. Es el caso de tíos y sobrinos (el ante
aflojados todos los lazos qué habían man ce si la hija mujer se casa cum manu, pues te sistema en materia sucesoria. cesor común es padre del üno/ábuéló del
tenido rígidamente la cohesión de las an pasa a ser ágnada de su marido y de los otro), primos (hijos de dos hermanos, con
tiguas gentes, las mismas desaparecen parientes de éste, dejando de serlo de su re ©tese© rata ral, © «©grssciéra el abuelo como antepasado común), etc.
también como organizaciones de tipo fa familia originaria. Es el que une a las personas descen Dentro de cada línea, el parentesco se
miliar, hundiéndose lentamente en el ol mide por grados, de lo que resulta que el
dientes unas de otras, o qué descienden
vido. En épocas dé Cicerón ya práctica ® Si la esposa, por Su parte, se divorcia grado es la medida del parentesco. Cada
todas del mismo tronco común. Se trata
mente no tenían trascendencia. En las de se y dejase de estar sujeta a la manus del de un sistema natural, puesto que'se basa grado equivale a una generación.
Gayo, son simplemente historia. pater, dejaría de ser pariente por agnación en el vínculo de sangre, y por consiguien ¿Cómo se cuenta entonces el parentes
de sus propios hijos (que continuarían su te se transmite tanto por línea masculina co?
jetos a la potestad del esposo)., cuanto por línea femenina. Distingamos según se trate de línea rec
PARENTESCO. CONCEPTO Y CLASES ta o de línea colateral.
En consecuencia, si bien por la línea
® Si finalmente el pater falleciese, no masculina coexistían ambos vínculos, el
El vínculo que une a los integrantes de P©rera&@s«© w Ime© rsete
por ello se acabaría la agnación entre los natural y el civil, la agnación y la cogna
una misma familia, se denomina parentes
dos hijos que le quedaban sujetos a patria ción; por la línea femenina sólo había pa Cada grado equivale, como se ha dicho,
co. Los romanos conocieron diversos ti
potestad (no importa cuales fuesen, los rientes consanguíneos. Tal sucedió de esta a una generación. Así tendríamos lo que
pos:
naturales ó el adoptivo), y las familias res manera hasta que, caído en desuso el sis se muestra en la fig. Ns 4.
pectivas de éstos. Porque -recordando el tema de la agnación, solamente subsistió
Pereciese© civil, ©
concepto originariamente dado- si el pa el de la cognación o consanguinidad, que
Está fundado en la autoridad paternal o dre aún viviese, ambos estarían sometidos Padre
es el que hoy aún utilizamos. 1- Grado ® ® ® generación
marital. Si bien es difícil dar un concepto a su potestad. Los dos hermanos, sus es Hijo (G)
fácilmente entendióle de este tipo de vín posas e hijos, permanecerían vinculados
culo —en la actualidad desaparecido- po- por agnación. Cosa que por cierto no suce-
Fig. 4
216 Juan Carlos Ghirardí * Juan José Alba Crespo
Si al padre con el (hijo los separa una Entre uno cualquiera de los hermanos!
sola generación, decimos que son parien y el padre hay una generación ascendente,!
tes de primer grado. Del mismo modo son y entre éste y el otro hermano otra generad;
de segundo grado (hay dos generaciones) ción, esta vez descendente. Dos generacio--.
abuelo 5^ nieto. Partiendo del supuesto nes, en consecuencia los hermanos son ¡
que quisiéramos averiguar el parentesco parientes de segundo grado. Lo más próxi-
existente en línea ascendente entre una mo que puede existir entre colaterales.
persona y su tatarabuelo, deberíamos (rea Si el cómputo deseamos hacerlo entre «*di'
lizarlo como se muestra en la fig. Ns 5. tío y sobrino, o entre dos primos, fuerza-'
U.r
G
"••r
z G .X v G
Persona ¿L.
.OV 'X
Padre Tío Hermano Herm ano
Fíg. W 5 éG Gp (G
Sobrino Primo Primo J
*■ V <G' <x
X ■ ■■
\ x •
>
■ Padre í G 4e Grado
/G- / ¿ s
% G Persona .
■X ■
r
. Hermano Hermano
2s Grado
y - Fig . ' RF'8' '
■: Fsg. Ñs 6 ..
Manual de Derecho Romano 217
Padre del
Tatarabuelo
Abuelo
i ' G
v5 Wr* • ¡i'4' vw
hz
uH.
KMh*1
J.
. «-f ,u
■ ->M.<L*U
> --“2
«I -JV'J-Í
Mr*'*1
&YJU»*ñ
>rvd<#ív
VA';«i'uw
A4Y3
to . d írfS'iei
é-*>.WM*4M
¿r.s'-riv
«ifiC^wASU
Mrii">‘ i>
t’UQf*
íti^ai^ r rt
-- 1 ?3 VW-S-i T f
►
:ss T
(i
FILIACION. CONCEPTO mente). Doctrina que desarrolla Aulo Ge-
lio en sus Noches Aticas, donde enseña
Naturalmente se entra en una familia
que si bien los partos humanos pueden
por nacimiento dentro de su seno, habien ocurrir entre los seis y diez meses de ges
do sido procreado por un integrante varón
tación, lo normal es que ello suceda entre
de la misma (sea sui o alieni inris), con
el noveno y el décimo (de allí, incidental
mujer a la que lo unen justas nupcias. mente tomarían su nombre dos de las Par
Es, en consecuencia, hijo legítimo el
cas), aunque cita algún ejemplo de dura
que proviene de las justas nupcias. En el ciones más prolongadas. Vélez Sársfield
derecho antiguo y clásico, a este tipo de por su parte fijó en el art. 77 del C.C. el
hijos legítimos se los denominaba también máximo de tiempo de duración del emba
iusti o naturales (para diferenciarlos de razo en trescientos días, y el mínimo en
los que entraban en la familia por adop ciento ochenta, excluyendo en ambos ca
ción, adrogación o legitimación), reser sos el día del nacimiento. Se trata de pre
vándose el término de hijos non iusti, sunciones iuris el de iure, que no admiten
spurii o vulgo concepti para los nacidos prueba en contrario.
fuera del matrimonio legal. En el derecho ¿Cuál es la importancia de estos pla
justinianeo en cambio, la voz natural vino zos? El que, determinando en qué fecha
a aludir a un tipo de hijos nacidos fuera fue concebida una criatura, es posible di
del matrimonio. Es entonces cuando se lucidar si lo fue dentro o fuera del matri
acuñan las voces legitimi o iusti, e ilegiti- monio, y en consecuencia si se atribuye o
mi o iniusti, para hacer referencia respec
no al padre.
tivamente a los nacidos dentro o fuera de Existía en derecho romano un aforismo
las justas nupcias. acerca de la paternidad. Aforismo que no
Nos restaría añadir que, dentro del ma ha perdido valor hasta nuestros días: ma
trimonio ex iure quiritium los hijos se tar semper certa est, pateris est quem
guían la condición del padre. Si no había nuptiae demonstrant. La madre siempre
tal tipo de unión, la de la madre. es cierta, el padre es quien está casado con
la madre.
Obviamente, madre de un niño es la
PLAZOS DEL EMBARAZO
que lo da a luz. ¿Y el padre? En principio
Se dice que el hijo concebido dentro de el que está casado con la madre al momen
las justas nupcias es iustus o legítimo. De to de la concepción. De allí la importancia
bemos entonces dilucidar cuándo se lo de los plazos máximo y mínimo a que he
considera nacido dentro de las justas nup mos hecho referencia.
cias, (D. 25, 4). Todo hijo nacido dentro de un matri
Al respecto, y para determinar si un hi monio es, entonces, por definición legíti
jo había sido concebido dentro o fuera del mo. Pero si por aplicación de los plazos
matrimonio, los romanos establecieron indicados más arriba fuere posible llegar a
que el plazo mínimo de duración de un la conclusión que la concepción se produ
embarazo era de ciento ochenta y dos jo fuera de dicho matrimonio, entonces el
días, y el máximo de trescientos, según esposo de la madre podrá impugnar su su
enseña Ulpiano en sendos fragmentos del puesta paternidad. Igual solución cabría si
Digesto (D. 37. 17. 3. 12 v 11, respectiva acreditase no haber tenido tratos con su
r, 3 *■*
*3 *
,1 •? S
k- A»
r
222 - Juan Carlos Chira wi * Juan José Alba Crespo
* -r
S©crsleg©s la autoridad paterna sobre hijos que prohibición legal no estaban autorizados a
se produjo la concepción, por ausencia, contraer nupcias al tiempo en que el hijo
Los niños uno de cuyos padres, o los eran fruto de justas nupcias. Citemos
enfermedad o cualquier otra causa. Así lo fue engendrado (cuando se trataba de un
enseña Ulpiano (D. 1. 6. 6), quien cita una dos, ha hecho voto de castidad en virtud os s i £ u i e nt es casos.
de su profesión de fe religiosa. gobernador de provincia con alguna mujer
respuesta del jurisconsulto Salvio Juliano residente en la misma, por ejemplo).
A ® Cuando el emperador, al conceder a
el cual, ante una consulta acerca del caso Para que no quedasen dudas de que lo
Espúreas un peregrino la ciudadanía lo hacía al
de un marido ausente del hogar por diez que tenía lugar era un matrimonio legíti
■mismo tiempo titular de la patria potes-
años y que, al volver, se había encontrado Llamados también vulgo concepti, los mo, solía exigirse la firma de un acta
en su casa con un niño de un año, dijo que tad.
que por la razón que fuere, principalmen constituyendo dote. Este tipo de medio
éste no era hijo del esposo ausénte. En el te por la vida.promiscua de la madre, es de legitimar producía efectos completos,
® El beneficio concedido por la ley Ae-
mismo fragmento Ulpiano, citando ahora imposible determinar a quién se debe su entrando el hijo como agnado a la familia
Tía Sentía al manumitido latino juniano
a Scaevola, añade que igual solución cabe paternidad. J
íse acordaba a dicho latino el beneficio de Se trata de la única manera prevista por
prolongada, impotencia del marido o cua- ss.J, e incestuosos, adulterinos y sacrile ■ la ciudadanía y la patria potestad sobre nuestra legislación civil.
lesquier otra causal permanente y grave gos (arts. 338 y ss.), disponiendo que estos .Vi
esos vastagos.
que haya existido durante el tiempo pro últimos fuesen considerados como sin pa Obladón a lo curró
bable en que se produjo la concepción (los dre ni madre, y negándoles el derecho a .v
■ j,
tro de las justas nupcias, obviamente los les y los extramatrimoniales, según hayan vertía en justas nupcias, y se adquiría la
venidos al mundo fuera de este tipo de nacido o no dentro de un matrimonio legí patria potestad por parte del padre, (ma Por ello, a fin de favorecer el recluta
uniones son ilegítimos. En el derecho timo. miento de nuevos decuriones, los empera
trimonio putativo).
postclásico, sobre todo por influencia del dores permitieron legitimar a los hijos na
turales siempre que éstos ingresaran a la
•4
y
•x Al margen do estas situaciones excep-
gorías de hijos ilegítimos. LEGITIMACIÓN.CONCEPT© Y CLASES r
Ntalü relés
4'
. para poder utilizarlas, se requería la con- eran mujeres. Debía tener una fortuna mo-
regulares, los emperadores cristianos arbi biliaria de importancia, el hijo; o una dote
Los nacidos de una relación de concu traron diversas formas que permitieran al !—i
■ >.
I
■v
s inarse en alien! inris por la vía de la legi- Este tipo de legitimación tenía efectos
hijos nacidos del concubinato, es decir los • J.
• • --
1-V--
j
f;
V
•“i
j Matrimem© subsiguiente
mente con el otro progenitor, sino con una L
rentesco con los restantes parientes pater
tercera persona. que en la normativa clásica ser hijo naci '4:
y
Entre los padres del hijo a legitimarse.
T
nos.
do de algún tipo de unión irregular no te Constantino y Zenón comenzaron a admi
nía nada de deshonroso. Por ello la legiti V
r.L^
Para que pudiera verificarse era menes Estando la madre muerta, ausente o ca
hibido. En línea recta, en todos los grados, traía aparejados la filiación ilegítima, es ter que los padres pudieran casarse al sada con otro, el padre que no tenía otros
y en línea colateral hasta el tercero inclu una creación del Bajo Imperio. ■ ft' tiempo de la concepción, lo cual excluía hijos legítimos podía solicitar al empera
sive (con la salvedad de la fugaz autoriza Excepcionales frieron las situaciones desde ya no sólo a los hijos adulterinos, dor la legitimación de sus hijos naturales.
ción dada por Claudio a los tíos para ca en que, con anterioridad de esa época, los incestuosos o sacrilegos, sino también a La misma era concedida previa informa
sarse con las sobrinas). padres adquirieron la posibilidad de ejer- ción sumaria, y producía los mismos efec-
aquéllos cuyos padres por algún tipo de
-R I ! •4.
I I’'-''
s
224 ________________ -_______________ Juan Caslos Ghirabdl ® Juan José Alba Crespo 225
Manual de Derecho Promano
tos completos que el matrimonio subsi POTESTADES DEL PATER SOBRE prohibió cualquier enajenación de los hi J
v
sus hijos, aunque parece que la práctica zaba a este peculio.
PATRIA POTESTAD. CONCEPTO es un pequeño rey dentro de su núcleo fa recién comenzó a ser dejada de lado en el
Es el poder que ostenta el pater sobre miliar, ejerciendo asimismo la función, de Bajo Imperio. Constantino dispuso que
sumo sacerdote del culto de la familia. Co- . *T
Peedi© adventó
los descendientes que forman parte de su quien recogiese un hijo abandonado lo tu
familia civil. Se trata de una institución mo tal podía disponer y ejecutar sobre sus . viese, ya en el carácter de hijo, ya en el de Conformado por bienes provenientes
del derecho civil, y no del de gentes como hijos las penas más severas, incluida la esclavo. Justiniano, finalmente resolvió de la madre, parientes maternos y -final
el poder dominial, ya que la patria pótes- muerte. .•L-
que el hijo abandonado fuese tenido como mente- de cualquiera que no fuese el pa
A* *1
i>'
libre, ingenuo y sui inris. dre. La propiedad era del hijo, aunque el
na. Si bien la generalidad de los pueblos la época republicana, aunque según narra ' '1
,T
L*
padre tenía derecho de usufructo sobre el
que adoptaron un sisteina patriarcal (los la tradición fue ejercida con más modera bienes de hij@s mismo, con excepción del llamado pecu=
hebreos por ejemplo) reglamentaron insti ción. Pero es en el Imperio cuando los em lio adventicio .■■'extraordinario, integrado
peradores comienzan a intervenir para co
A'
Ahora bien, el hijo sometido a patria por aquellas cosas dejadas en herencia al
tutos con rasgos similares. A'
perdido, y de fallecer en cautiverio se lo tuar las familias, cuando cada una tenía su a la reunión de las curias en la qué el im
su liberto.
consideraba muerto en el momento de <4 ó papel indispensable en el desenvolvi- púber no podía participar. La información
Los resultados de la emancipación no - ,f ■
Por similares motivos, y con las mis ya continuidad era menester asegurar. con una severidad muy especial midiendo
que implicaban la salida de su familia ci
mas salvedades, originaban la extinción vil originaria, con la pérdida de la agna
A Dada la gravedad que entrañaba la de cuidadosamente la fortuna y edad del
de la patria potestad la muerte, la caída en ción con sus hasta entonces parientes, la saparición de un sui inris (el adrogado, abrogante, la honradez del mismo y las
esclavitud o pérdida de ciudadanía por exclusión de la sucesión ab inféstalo del í; que pasaba a depender de la potestad de ventajas que la adrogación podría acarrear
parte del hijo. pater, y la correlativa capitis deminutio . '■ su adrogante), era un acto rodeado de for- al adrogado. Asimismo quien fuese a
Igual efecto producía la asunción por el mínima. Conservaba no obstante el paren /. malidádes, ya que el Estado y la religión adrogar debía sblemñémehteícomprome
hijo de ciertas elevadas dignidades: lá con tesco por cognación, y dado su nuevo ca : se hallaban involucrados. El primero, en terse a devolver los bienes del infante, si
sagración como sacerdote de Júpiter para rácter dé sui iuris, todo lo que adquiría é cuanto implicaba la extinción de una fa- éste falleciese antes de llegar a la puber
el varón, o la profesión como vestal para la quedaba para sí, con lo que podía comen IS.
I
ji: mi lia, la segunda porque también desapa- tad. Y si había varios tutores todos con
mujer, en el derecho antiguo. O, ya bajo zar a formar su propio patrimonio.
■*
•r
recía un culto privado. juntamente debían estar de acuerdo, pres
Justiñiaiio, si al hijo se le confería la jerar A partir de la paulatina pérdida de im
>>>
4*
En consecuencia, para que pudiera rea- tando su auctoritas al acto. Por lo demás,
quía del patricio, obispo, cónsul, prefecto portancia de la agnación, la situación del
tv.-;
•j
i.h ■
■ fizarse una adrogación era indispensable, y para evitar abusos por parte del a drogan
del pretorio o cuestor del sacro palacio. emancipado mejoró sensiblemente, ya que
■r“:
r
•J
r4
• primero una sumaria información practi- te, el mismo Antonino Pío decidió que, si
los pretores lo llamaban a la sucesión ab
•>
•1
cada por los pontífices acerca de la nece- éste emancipaba al adrogado, debía devol
Medéhs Yol votemos y sohmoes intestato del padre conjuntamente con los r«
Y'
: sidad de la misma. Y obtenido dictamen verle los bienes qué eran de propiedad de
favorable, que las curias reunidas en co
•j-
Hay adopción propiamente dicha, mitió con carácter excepcional ¡ a una po
cuando la misma tiene ¡lugar sobre una bre madre á la qué se le habían muerto to
persona aliérii iüris? Se trata de un trámi dos los hijos, y más tarde hubo otras con
te menos antiguo que el de la abrogación, cesiones del mismo género. Pero no había
creado por interpretación apoyada en el ningún -j inconveniente y en ¡ ¡que fuesen
texto de ■ lásfXflfflablás''que'.; establecía la adoptadas mujeres,¡ a ¡ diferencia de la
pérdidafdé ípotestád por parte del páter abrogación que solamente podía recaer so
que véhdiése por tres veces a su hijo. bre varones. La distinción marca la distin-
o Así ¡¡quien quisiese dar en adopción al
t.
i J.M 7.
L*
X- T '¿J/J2 Í’.í J í ¿J $ c: ™ i?
V •i 3:>i
k¡
*« J*i*riL«
i*;::
r.
n«*-> m »f«
¡i*
'..’ í
. j L
.u-AVY.’.-r'xMrs'ip:
:í
•J-r
■V;
•“l I;
i ir V.TS
<•
f '■
--V¿'
Cr:
• /
J
234 Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alba Crespo Manual de Derecho Romano —.................. ................... —...................... —■■■ 235
bía caído en desuso en épocas de Justinia- al momento que advenía ésta no siempre dre (aunque después de una información designarmltutor en ausencia de nombra
no tanto es así que ya Gayo nos dice en hubo coincidencia entre los jurisconsultos practicada por el magistrado acerca de la miento Je stamentarip. o. de parientes .agna
sus Instituías (1.190) que “no se ve ningu ya que, mientras que todos estaban con honradez e idoneidad del propuesto), al dos en grado sucesible. Con posterioridad
na razón seria para que las mujeres que testes en que para la mujer llegaba al cum mismo padre de un menor emancipado, y la facultad de nombrar tutor sufrió modi
han alcanzado la mayoría de edad sigan plir los doce años (cosa no obstante de im aun a un extraño aunque, en este último ficaciones. Así una ley Julia Tifia, de fina
bajo tutela porque la creencia popular de portancia relativa, al menos durante la vi caso, se. requería también y.na .previa in les de la República la amplió a los gober
que era equitativo que siguiesen someti gencia de la institución de la tutela perpe formación sumaria por parte del magistra nadores de provincias; el emperador Clau
das a la ductóritas de un tutor debido a tua que no se acababa con la pubertad); do y que además el testador hubiese insti dio la concedió a los cónsules y bajo Mar
que su ligereza dé espíritu las lleva a fre para el que era necesario un examen físi :V'
-••• - tuido heredero al menor a quien se le pro co Aurelio se creó un cargo especial, el
cuentes engaños, parece una razón mas co, practicado por los pontífices, que los
X"-í <•'.“!< .«
4 •"< f
>•-
L^AT. •. s*. ?
r I-
•
pone tutor, (Gayo, en D. 26. 2. 1). pretor de las tutelas (praetor tutelarás),
especiosa que verdadera. En efecto, las declarase púberes, sin necesidad de de - V
- ----------.<
- --- .1* •
>•.
1"
'
Socamente pueden ser nombradas tuto dedicado con exclusividad a esa función.
De esta manera nació la tutela dativa, lla
■i
mujeres mayores tratan ellas mismas sus mostración física alguna,al cumplirse los
—b-
> < v.*->"i r< a fc:'
^*>*V5-**-".>
••
res pomparte del pater aquellas personas a
negocios...”. catorce años, justiniano puso fin a la con
.i
<¿•7 &•
7W7-X—•»".$ '
.h+ —:<¥“• > >'
/ quienes..se .podía designar herederos. Así mada así porque la daba el magistrado,
troversia, adoptando la posición sabínia- quedaban excluidos los peregrinos, los de- (Ulpiano, en D. 26. 5. 1. pr).
■dicticios y aun los latinos iühiahós, inha
j
bilitados para ello por la ley Júnia: En Quienes habían sido nominados para
realizar sin intervención del tutor todos cj£anlo__a.jo.s_es.cl.avps_ solamente podrían ejercer el cargo no podían rehusarlo, a me
Existieron en Roma dos clases de tete- sprjutores._aquéllos.que en el mismo testa nos que tuviesen justa causa para ello, co
los actos jurídicos tendientes a beneficiar
la: la de los menores impúberes v la de las l -T
cF-M'í
nera imperativa: “Ticio sea tutor”, por enemistad con el menor o su familia, la
menciona. La primera, en cambio, perdu enfermedad permanente y grave, entre
■> •
ejemplo. Como su nombramiento no de
ró de manera tal que la recogieron los có Dmitro de los infantes mayores, es tepes J
otras, (cfr. D. 27.1).
digos y legislaciones modernas, como la pendía del carácter de pariente, podía re
aquellos cuya edad oscilaba en Lejos sie- 4
nunciar al cargo, sin necesidad de invocar
de nuestro país. 1 e-yUüs^caihrcmúmTQiGLllphó un a sub d i v i -
Ahora bien, aun cuando el nacimiento causa alguna.
sión segú P ost uvioseminás próximos a los MCIACIÓN DE
marca el momento en que teóricamente siete (infantiae proximi), o a los ¿catorce
Tütgl® légítim® Designado el tutor, y de no haberse ex
/
Son los menores quejñan cumplido los sica la situación varía, v así se permite > ..v
<•
siete años y hasta la’ "p tibe ida dAEíTcuanto nombrar tutor, además del padre, a la nía-
<■
A
I
236 —............................ .................—— — Juan Carlos Chipar dí « Juan José Alba Crespo
Manual de Derecho Romano ——............... ...............-------------------------- --- 237
los bienes que recibía para administrar. mano, hostil y reacio a la idea de la repre
mas de dinero que correspondían a. éste, FINALIZACIÓN DE LA TUTELA
Inventario que luego le permitiría, al fina sentación, el tutor actúa en su propio
lizar la tutela, rendir cuentas de su ges nombre, y se obliga o libera en forma per su deber era depositarlas en algún templo
La tutela cesaba, bien por razones ati
sonal. Por ello la obligación que tiene, fi hasta que se presentase la oportunidad de
tión, (Ulpiano, en D. 26. 7. 7. pr). nentes a la pérsona del pupilo, bien por
nalizada la tutela, de transferir al ex pupi- invertirlas en algún negocio, asimismo es
cuestiones vinculadas a la del tutor. Cau
lo los derechos adquiridos en virtud de la
taba obligado a cancelar las deudas del
sas relacionadas con el pupilo eran la lle
ADMINISTRACIÓN DE LA TUTELA pupilo y a invertir correctamente el capi
.gestio,' V la correlativa facultad de exigirle gada a la pubertad por parte de éste (salvo
tal de éste. Para aquellas cuestiones en las
ser liberado de las obligaciones contraídas el caso de las mujeres/mientras estuvie
Los romanos consagraron el principio cuales, durante el ejercicio de latutéla, los
por idéntica causa. ron sometidas a tutela perpetua), con su
que las funciones del tutor se limitaban a intereses de pupilo y tutor entraban en
Mediante la auctoritas en cambio, se fallecimiento o con alguna capitis demi-
la gestión, y administración de los bienes conflicto, el magistrado podía nombrar un
convalida el acto realizado por el incapaz. ñutió, ya fuere máxima cuando caía en es
del pupilo, y no a la guarda ni a la educa- curador provisional, que se hiciese cargo
Él menor cuya edad oscila entre los siete clavitud, media si perdía la ciudadanía, o
ción de éste. Estas últimás funciones eran de los de aquél. mínima cuando por ejemplo, era dado en
años y la pubertad, padece de una incapa-
desempeñadas por otras personas, desig- ~cidad relativa. Así puede realizar por sí ádrogáción.
nadas a efectos usual mente por el pretor, solo y sin necesidad alguna de su tutor to- Fueron causas de finalización relacio
quien fijaba también las cantidades que PLURALIDAD DE TUTORES
clos los actos jurídicos tendientes a benefi- nadas con el tutor, la muerte de éste, la ca-
debían ser gastadas en pilo, y escogidas ciar su patrimonio (aceptar una donación, El supuesto de pluralidad de tutores pitís deminutio máxima o media (en todos
entre los parientes más próximos sin nin por ejemplo). Para los restantes, si bien era muy frecuente en el derecho romano. los casos) o mínima (únicamente cuando
guna limitación legal. ^Generalmente la concurre personalmente, precisa de la Y en lo atinente al desempeño del cargo, el tutor es agnado que ejerce la tutela legí
elección para tales fines recaía^ sobre la asistencia del tutor quien, presente en los se hacía una distinción según se tratase de tima, y pierde el carácter de tal). Gesaba
madre y, a falta de ésta, en los abuelos o mismos, brinda su conformidad. Aclaré auctóritas o de gestio. igualmente por cumplimiento del plazo o
cualquier otra persona cuyos afectos hacia moslo bien, los negocios jurídicos de esta En cuanto a la aw toritos, gozaban de la condición a la que hubiera sido supedi
el menor fuesen bien cónocicíos, y de la clase de menores son realizados directa mayor relevancia los tutores nombrados tada, por el advenimiento de alguna causa
que se tuviese seguridad que iba a encar mente por ellos, quienes son los que en por el padre en el testamento, o por el ma de excusación, que hubiere surgido con
garse con toda dedicación a su instrucción definitiva adquieren los derechos y se ha gistrado previa información sobro su capa posterioridad a la aceptación del cargo, o
y cuidado. cen cargo de las obligaciones, si bien pre cidad y antecedentes. Aun de haber va bien por remoción del tutor sucedida al
Hecha esta primera e importante salve cisan, para ver completada su personali rios, la autorización de uno solo era sufi sospechársele culpable de algún crimen.
dad, digamos que la forma en que el tutor dad jurídica, de la presencia del tutor dan ciente para que el acto friese válido. Por el
ejercía su actividad dependía de la edad do su consentimiento, su autorización. contrario, tratándose de tutores legítimos,
del menor. Y así hablamos de la gestión de Ya se tratase de gestio o bien de auc- o nombrados por el magistrado sin infor ACCIONES QUE SURGEN DE LA TUTELA
negocios (negotiorum gestio) cuando se toritas, había ciertas reglas que el tutor no mación previa sobre idoneidad, era nece Las más antiguas son dos, establecidas
trataba de un infante_ menor, que no había podía dejar de cumplir. De esta manera te saria la concurrencia de todos. en favor de los pupilos perjudicados por
cumplido aún los siete años; y de la sim nía vedado realizar donaciones con los En cambio, tratándose de actos de ges
sus tutores.
ple autorización (áúctóritas), que se pres bienes del pupilo, excepción hecha de los tio, el pretor autorizaba a uno de los tuto
taba al infante mayor, aquél cuya edad os regalos de costumbre, en rigurosa propor res a actuar, quien debía prestar garantía
RerseewH© crimen susp®cti
cilaba entre los siete años y la pubertad. ción a la fortuna del menor. Ni siquiera suficiente, y los restantes quedaban redu
Mediante la negotiorum gestio el tutor podía constituir una dote a la'hermana de
i
y
> V.^SX A.SW í X A X /•XJ ÍK xvxt
? ¿W?-i$SÁsj ¡?.S &»S!'</-*& é?Av f/¿vi 6f
v^roru’—■
i3’.'
•i crA7fQ’ÜS' L’.
dfr* W$s**
+ Érf ssTJ«& * ¿s. r.'?^
c:
jqí;
bsgivsaíj
£l¿4iyX'¿
WíWflV,
.
ÍííWíSíávO» -.
S*ÍÍUiZr:
w>5í¿
rg-y^C «• 5 VAl - ¡ XV?iJ ?- - J < ktlc i CMV?-5pR
' í: t# 5 íííVt ÍA •W
1
V¿L’S 17: • p
."l
j’¡pídsti7»’ K'
•l
.V
Maad «*«*
AJCS"-’ •
f •••
■1< •
J>1>•
CURATELA ;DELMEN©R BE mo era el siguiente, el menor acudía ante años y a las mujeres .desde..lps. dieciocho
V^Ñ-OCMC© AÑ©§ E.Lmenpr que había solicitado...curador
el pretor impugnando un determinado ac (nótese como cambiaron los conceptos,
debía requerir, a partir de Diocleciano, el
to jurídico. El magistrado debía compro ahora se considera que la mujer madura
En el derecho romano antiguo los me consentimiento (consensúa) de aquél para
bar que dicho acto había sido perjudicial antes que el hombre), tenía,.como .conse
nores que alcanzaban su pubertad, si eran todos los actos susceptibles de comprome
ya positivamente por haberle'hecho des cuencia hacer cesar la cúratela y privar a
varones (recordemos que las mujeres con ter su.patrimonio, lo que en la práctica
prender de algún bien, ya negativamente los menores de la posibilidad ele. solicitar
tinuaban. sujetas a tutela perpetua) adqui restringía su capacidad a niveles similares
privándole de la obtención de un benefi restitutio in ■■integrum„..¿.e....sus:i actpsjnyo-
rían la plena capacidad de obrar. Capaci al de los infantes mayores sometidos a tu
cio; y que el perjuicio se había debido pre cahdo la edad. En la práctica les confería
dad que les advenía entonces, a edad tan tela. Dicho: consensúe debía .ser prestado
cisamente a la excesiva juventud del me el mismo estado en cuanto a .capacidad de
temprana como los catorce años. contemporáneamente al acto, si bien no se
nor, así como que éste no tenía ningún los mayores de veinticinco años.
No tardaron los romanos en compren exigía que se brindase en él momento mis
otro medio de impugnación. Para obtener el beneficio, quienes lo
der que la madurez intelectual distaba de mo de hacerlo, aceptándose el prestado de
Verificada la concurrencia de los requi solicitaban'debían acreditar gozar de ma
llegar junto a la maduración física. Y en manera previa o posterior.
sitos legales, el pretor ordenaba la restitu durez déjuicio y criterio así corno, en el
tonces fueron intentando organizar un sis De esta manera hubo dos categorías . de
ción, lo que implicaba volver las cosas al caso de las mujeres, costumbres honestas.
tema que protegiese a los menores que, púberes, menores de veinticinco años. Por
exacto estado en que se hallaban antes del
habiendo salido de la pubertad, no hubie una parte los que no habían pedido cura
acto atacado. Lo que traía implícita la anu
sen cumplido todavía^ los veinticinco dor, o que lo habían solicitado para algún
lación de éste. CURATELA'Oi IOS LOCOS
años. Dicho sistema tuitivo se desarrolló o algunos asuntos determinados, quienes
El término para interponer la acción Y OÉBILES WEIMTALES
por etapas, como a continuación se verá. fuera de esos asuntos gozaban de absoluta
era de un año luego de haber cumplido los
capacidad, y conservaban la posibilidad En la ley de las XII Tablas se hace ya
veinticinco años, a menos que'antes de
L®y Phetorta de intentar la restituí!© in integrum de los referencia (Tabla V), a los enfermos men
ese lapso el que ya había cumplido esa
actos que estimasen perjudiciales. Y por tales. Allí se habla del loco furioso (hirió-
Hacia el año 186 a J.C. el tribuno Plae- edad confirmase el acto expresamente.
la otra los que tenían curadonpermanente, sus), indicando que corresponde nombrar
torius hizo rogar la ley; Plaetoria de cir-
en la práctica incapaces como los infantes le un curador que supla su natural incapa
cunscriptione"'adolesceiitmm,'por la cual
impúberes mayores, quienes conseryaron cidad, (Ulpiano, 12. 2).
se instituía un juicio público con acción sj/bien.de_manera restringida, la.posibili
Si bien con los recaudos anteriormente Ahora bien,: debemos para poder preci
abierta para ser ejercida por cualquier ciu dad de solicitar la_restitució.n„pQr ..entero.
mencionados el menor se encontraba sal sar a qué tipo de enfermo mental se inca
dadano, en contra dé quienes hubiesen
vaguardado de los actos jurídicos que le Como ello entrañaba un verdadero abuso, pacita, delimitar el sentido y alcánce del
abusado de la iriexperiehcia de los meno
fuesen perjudiciales, los mismos habían Justiniano —si bien manteniendo la resti- término: fimosus. Y discernir además si
res al tratar con ellos.
hecho nacer un problema distinto, pero tutio en otros supuestos— la declaró inad no existieron algunas otras patologías de
El proceso, de ser encontrado culpable
igualmente grave. Era tal la inseguridad misible e inoponible contra los pagos que orden síquico que también ocasionaron la
el tercero, terminaba con la tacha de infa
(por la protección de que gozaban) que legítimamente hubieren realizado terceros interdicción.
mia para éste, y frecuentemente en una
traía aparejado el contratar con menores al menor con el consentimiento del cura No sin aclarar previamente que el tema
multa. Pero no invalidaba el acto abusivo
de veinticinco años, que el crédito de los dor, cuando lo tenían. es opinable, y que al respecto las posicio
perpetrado en contra del menor, razón por
mismos quedó reducido prácticamente a nes en doctrina no son uniformes, dire
la cual en la práctica lo único que se con
la nada. Nadie aceptaba contratar con Habilita sí @n de edad mos que debe entenderse por furioso aHo-
siguió fue desalentar a todos quienes (con
ellos. Si bien, por la inexperiencia propia de co que alterna accesos de furor con inter
buena o mala intención) deseaban contra
Ery virtud de esto_surgió la práctica la edad, en un principio fue no sólo acon valo r lúcidbiF^Zá^hté normalidad.
tar con un menor, sin dar medios a éste
que, para ciertos y determinados negocios, sejable sino también conveniente que los Recordemos qué la moderna doctrina jurí
para resarcirse de los perjuicios ocasiona
el menor solicitase el nombramiento de menores recién llegados a la pubertad so dica, siguiendo los dictados de la ciencia
dos por actos abusivos perpetrados en su
contra. un_ curador que lo asistiera, con lo que licitasen un curador, no tardó en advertir médica, no admite ya la posibilidad del
perdía la posibilidad de anular luego di se que mantenerlos en un estado de verda intervalo lúcido, por entender que un en
cho acto. fermo mental lo es hasta que se cure, y que
per enter© : dera incapacidad hasta los veinticinco
Eh emperador Marco Aurelio terminó los momentos de aparente lucidez que se
años resultaba en muchos casos una exa
A ñnes de la República, ya existía en de dar forma a la institución, resolviendo alternan con los ataques de furor no son
tiempos de Cicerón, surge la posibilidad, geración.
que los menores que así lo deseasen po Por este motivo, a partir del siglo III de sino manifestaciones de la enfermedad.
para el púber menor de veinticinco años dían pedir el nombramiento de un curador Pero, al margen del fariosus, el loco
nuestra era, los emperadores comenzaron
que se considerase perjudicado por algún permanente, que los asistiese hasta cum con intervalos lúcidos cuya existencia y
a conceder por rescripto a los menores
acto jurídico realizado con un mayor, el plir los veinticinco años. Con la caída en protección se remontan a las XII Tablas,
que lo solicitasen la habilitación de edad
solicitar la restitución por entero de dicho desuso de la tutela perpetua de las muje quizás porque las manifestaciones de la
(venia aetatis). Dicha habilitación, conce
acto (restituido in integrum). El mecanis res, el régimen se amplió también a éstas. enfermedad que padece son las más oslen-
dida a los varones a partir de los veinte
2 4 6 ■ ■ ■ ■ -—— -..... -...... .------ ——----- ------ . Juan Carlos Ghirardi ° Juan José Alba Crespo
lúcidos, recupera en esos lapsos de tiem rientes agnados deben a su vez heredar.
po su total capacidad, quedando entonces Los bienes de .,.la_.familía jagnáticiá; deben
en suspenso las funciones del curador du-. permanecer en ésta, y por .esa razón se
rante dichos períodos. De suerte que al prefiere como juradores a los.agnados o
acabar los mismos reasume sus funciones en defecto dé ellos a los/gentiles, \ en el
sin necesidad de ningún nuevo trámite. mismo orden en que heredarían al pródi
Consecuencia de lo expuesto son cier go si éste falleciera áb intéstató. Porque se
tas particularidades légales vigentes antes suppne,.quetoquéllos a quienes/cóffespñn-
de Justiniano, que autorizaban ala hija del dería el patrimoniouen caso de . desapare
menfécápiiis; luego extendidas al hijo va cer su. titular son los más interesados ,en
rón, a contraer matriníÓhio: sin la autoriza que el mismo no se dilapidé.
ción del padre, dada la constante situa Merced a la labor pretoriana, el con
ción de imbecilidad de éste. Facilidad de cepto y correlativamente el régimen de
que no gozaban los hijos del fúriósüs, da protección fueron evolucionando. Así és
do que éste podía prestar su consenti ta se extendió en primer lugar a los bienes-
miento, o expresar su disconformidad,/en recibidos del padre y¿abuelo -paternó, pero
un intervalo lúcido. Ya en el Corpus Inris por testamento, no ya solamente por la vía
justinianeo sé- establece que eri-todos los de la sucesión intestada; así como a los
casos de padres enfermos mentales (furio que, encontrándose en la situación previs
sos o mentecatos) correspondía dar inter ta en las XII -Thblasddilapidación/dé los
vención al magistrado quien resolvía lue bona paterna ■■ávitáque)'carecían dé agria
go de escuchar al curador del pátér inca do s o gentilesque:; fue sen á: h ere darlo s; y
paz y los parientes más cercanos. aun a los libertos, que eran Jos primeros
de sus familias y no tenían entonces bie
nes recibidos del padre o abuelo paterno.
COMELA DEL PRÓDIG© Fue necesario esperar a la época de Au
Es creencia común que la primera men to ni no Pío para que la institución se gene
ción escrita consagrando la incapacidad ralizase y ganase contenido humano, al
del pródigo se remonta adasiXIÍ/Tablas, establecerse que es pasible de declaración
........X ...y. -
del propio pródigo que queda desprotegi primitiva, cúratela instituida en favor de la
do en caso de no tener familia aun cuando familia agnaticia), pasó a actuar como un
con su accionar se coloque a sí mismo en gestor de negocios, que solamente admi
la indigencia. La solución romana, en su nistraba, y lo hacía en su propio nombre.
última formulación, que ^permitía proteger De esta administración surgieron dere
a cualquier dilapidador, tuviese o no pa chos y obligaciones de índole cuasi con
rientes, era —lo reiteramos— mucho más tractual entre el pródigo y su curador.
perfecta. Al enmendarse el incapaz, cesaba la
En cuanto a la incapacidad, digamos cúratela a la que estaba sujeto. Si bien en
que en Roma no se producía de pleno de una primera época parece indiscutible
recho, como en el caso del furiosas. Para que para ello era indispensable la inter
que pudiese hacerse efectiva, dado que_la vención del magistrado que había declara
existencia. de gastos vanos o inútiles era do la interdicción, parece cierto que ya en
una ..cues tión que debía;comprobarse, era tiempos de Justiniano la rehabilitación del
menester una declaración del magistrado. pródigo, cuando era evidente, se operaba
Quien, acto seguido procedía.a designar el de pleno derecho sin necesidad de trámi
curador.. ' ~.... ~ te judicial alguno.
En materia de prodigalidad no existía Al cesar la -G.uratela_..siirgí.a.n Jas.accio
una cúratela testamentaria o legítima, so nes directa y contraria propias de lamis-
lamente la dativa. Y si bien en una época rna, similares a las vigentes en materia dé
primitiva el magistrado prefería siempre a tutela. Y, como hemos dicho que las fun
los agnados, los gentiles.o la persona que ciones del curador se asemejaban a las del
había sido propuesta cu el testamento del gestor de negocios ajenos, también tenía el
padre del pródigo, al perder importancia antiguo incapaz, como acción útil, la ema
el concepto de familia ágnaticia el cargo nada de dicho cuasi contrato, la actio’ ne-
podía recaer en cualquier persona siempre got lo runr gestorum 'directa, p a ra roe larri ar
que, ajuicio del magistrado y previa infor por los perjuicios que la mala administra-
mación realizada por éste sobre sus apti ción le hubiere ocasionado. El ex curador
tudes y honestidad, tuviese condiciones tenía a su vez la respectiva actio contra
para desempeñarlo. ria, para asegurarse el reembolsó de ios'
En cuanto a capacidad, la del pródigo gastos en que hubiere■ incurrido al ejercer
es simi 1 ar a la del menor cuya eda d osci < el cargo.
la entre los siete años y la pubertad (in-
” " • ...................... ........ % I'.-.'- .
>1<>^
*5 <«r |"X» i ♦•• ’T»¿I"™i♦ ♦ **
•UT-t+J *! mi-ó-Jí* J:*?: 1\<1<5V-*
i t _ •> 4 -> iftf.UÍJAtS^Cvt mt^í.’W
vnr.^n??;1 r. .JüifSríJ ii4w>« r*-rUXFiX >P. Mii* Sp*.h yjfij *! w
tj-u? ¡r bj. I<.
............... !tlttrA'’-i
A'YiíX’i*
ttíX 4 -
5*A4*iXh' ’ ?%“->■
i
.V.R '¿¿¿B
•fi'V-'J ¡■¡■ncv
>!».k
t;
c*-M=44
'¿rJAU
>
I (I
>
• > ■-:
COHCEFTO Y CLASES ta última llamada también ab mtestato.
Diversas son las opiniones acerca de
Hay sucesión cuando un derecho, o cuál de los órdenes existió primero en el
una suma de derechos, son transmitidos tiempo. Hay quien afirma que los romanos
de una persona a otra, extinguiéndose pa conocieron originalmente sólo la sucesión
ra la primera a partir del momento mismo
legítima, habiendo sido introducida la tes
en que se opera la transmisión. tamentaria recién con las XII Tablas. Aun
Cuando dicha transferencia se produce que, en rigor de verdad, no sería muy erra
en virtud de la muerte de quien fuera el do suponer que los dos sistemas ya eran
primitivo titular, se dice que se trata de conocidos y practicados en épocas de la
sucesión mórtis causa, por causa de fundación dé Rómá, si bien lo estrecho de
muerte. Si por el contrario no hay tal falle los vínculos familiares y lo arraigado del
cimiento, la transmisión, es ínter vivos, concepto de familia habían hecho enton
entre vivos. ces de la sucesión abihtestato la regla y
La sucesión entre vivos puede ser a ti- ■ de la testamentariala excepción.
tulo universal, cuando lo transmitido es el Por último, cuando la . sucesión por
total del patrimonio de una persona, como causa de muerte no comprende la totali
sucedía cuando la mujer celebraba matri dad de los derechos y obligaciones de que
monio cúmiiiañu, o en el caso del sui in era titular el causante sino una parte de
ris que se hacía adrogar. Puede ser tam ellos (aunque esa parte sea muy importan
bién a título singular, cuando la materia te), la sucesión es a título singular. Esta
de la misma es constituida por algún o al mos ante un legado.
gunos derechos o bienes, como en los ca
sos de la venta, la donación, etc.
De manera similar, la sucesión por cau HESITAS Y ..BOÑO&UM POSSESSI©
sa de muerte-puede verificarse /también a
título universal o a título singular. En la Así como en Roma coexistieron pre
primera, el heredero adquiere íntegros los ceptos del derecho civil con otros del de
derechos y el patrimonio del difunto, con recho honorario, así también se habla en
tinuando su persona. Y si los herederos materia: sucesoria de hereditas (concepto
son varios, cada uno de ellos sucede al civil), y bÓHOTum pósséssio (concepto pre
causante en una parte indivisa, lo que im torio).
plica que todos son sucesores en cada uno Cuando una persona fallece, todos los
de los derechos y obligaciones transmiti bienes, derechos y obligaciones de que era
dos, en proporción a su parte en la heren titular (salvo los personalísimos) confor
cia. man una universalidad jurídica que pasa,
La sucesión mortis causa a título uni con el nombre de hereditas al heredero
versal puede operarse en virtud de un tes consagrado por el derecho civil, el heres.
tamento, si el difunto ha dejado alguno Pero, en la medida que el pretor fue de
válido antes de morir; o de lo contrario, si lineando y afirmando sus funciones, fue
ha fallecido ab intest ato o sea sin testar, haciéndose más frecuente que las perso
en virtud del orden sucesorio establecido' nas a quienes les correspondía el carácter
por la ley. Tenemos entonces que la suce de herederos se apresurasen a comparecer
sión por causa de muerte a título univer ante el pretor, a fin que éste les otorgase la
sal puede ser testamentaria o legítima, es posesión de los bienes que conformaban
254 .. ................. -....... Juan Cáelos Ghipabdi * Juan José Alba Crespo
Fíg. 10.
rede. Desde entonces a falta de sucesores frente a quienes tenían créditos en contra
testamentarios o legales será el tesoro pú del causante.
blico (en un principio el erario, tesoro pú
blico de Roma, y luego el fisco, patrimo
nio del emperador) el heredero llamado ACTO© FAMILIA! EMSCUhTOAE
en última instancia a las sucesiones de los
Así se denomina a.la acción que tenían
bienes vacantes.
los herederos para solicitar judicialmente
la división de las herencias de las que
eran cotitulares. La misma concluía con la
BENEFICIO BE INVENTA»
adjudicación en propiedad a cada uno de
La aceptación, de herencia con benefi los coherederos, de la porción que en de
cio de inventario reconoce su origen en finitiva les haya correspondido.
una constitución de Justiniano del año
531. Está concebida en beneficio del here
dero, a quien se permite pagar las deudas COLACIÓN
del causante únicamente con los bienes La colación se operaba cuando, habien
del acervo hereditario, dejando a salvo su do más de un heredero, alguno de ellos se
propio patrimonio. veía en la obligación de reintegrar a la ma
Las formalidades a cumplir eran las si sa hereditaria bienes originariamente de
guientes: el heredero debía, cuando cono ésta, percibidos con anterioridad por al
cía la delación, inmediatamente (dentro gún otro concepto, a título gratuito, a fin
de los treinta días) empezar un inventario que fuesen conjuntamente repartidos con
que debía finalizarse dentro de los sesen la herencia entre todos los coherederos.
ta días. Luego realizaba el activo, vendien Ello se operaba cuando uno de los he
do los bienes de la sucesión y descontan rederos había recibido del causante dona
do los gastos de conservación efectuados. ciones (cóllátio bónórüm), o bien una do
Con el producido pagaba deudas y lega te (collátib dótis), y por consiguiente, a fin
dos, guardando el remanente si existiese. de no resultar injustamente beneficiado
Si el saldo fuese deudor, no respondía con una participación a título gratuito ma
más que con el resto de la liquidación del yor que la de sus coherederos, debía apor
activo, quedando a salvo sus propios bie tar al acervo sucesorio dichos bienes, para
nes y patrimonio. que fuesen tenidos en cuenta al realizarse
Destaquemos por último que, a la in el reparto, y descontados de la porción
versa de lo que sucede en el derecho ar que había de corresponderle; (cfr. D. 37. 6
gentino, en Roma la aceptación se presu
y 7).
mía siempre pura y simple, de no mani
festarse expresamente que se la hacía con
beneficio de inventario. DERECHO DI ACRECER
La regla vigente en materia sucesoria
BONORUM SEPARATIO fire que la falta de alguna de las personas
llamadas a heredar, por ejemplo por haber
Era un beneficio que podía ser invoca muerto o haber rechazado la herencia, be
do por los acreedores de la sucesión para neficiaba a las demás, en las mismas pro
hacerse pagar con preferencia sobre los porciones en que ellas habían sido llama
bienes de ésta, antes que los acreedores das a la sucesión. Esto es, si vr. gr. Cayo,
personales del heredero. Por una justa re Ticio y Mevio eran herederos, los dos pri
ciprocidad, si el beneficio había sido in meros con derecho a un 40% y el último
vocado, estos últimos tenían a su vez pre con derecho a un 20% de la sucesión, y
ferencia sobre el patrimonio del sucesor Ticio renunciaba a ese carácter, su parte se
r
i
f
b**k ¿
•l
í^Z-
np Y
PQ Q
i
fi
•• •. v'.?-.
:X-¡
2
Lrdbf<biJ
■ ft'
•t:
,IJ. A
•aC
s
v>«> •
V?
•z:
ÍT“?
-ÁA
,1?
¡b
.V»
J
%• %?:• •
:<• ’X
■O«i-
J:> fr
Ti
•<l
.» •>
•i***<?
>5 f.<••
..•r>>v ••••
->%T> V
,V.bJ‘ •
tr •>A.z
.Si
«r«
>■
i*—►•-
b^u*
^•x
4'
<
j’s< .b
b l¡- 't
'$■
• r-* /j.
£-.í. j• •T
su,
•Jr;
■ £ r:
»A<>
5 <*¿d.«iba
k
.•-b+>-rf
!{.
•f
■úí
*r
■F:
ÍLR
i“
SKT
l>r=,ir'
■»r?> SJ*» •
C«JT'1
'b‘
.•-si
?-! ':.
'. L-JK
.b. :fc-
b •
Sí
1 • ■r
-i
••• «V’í'
r
V
b
v*’
s
:r-.
s’
TESTAMENTOS G Era un acto unilateral, que para com
pletarse no precisaba más que de la volun
tad. del testador, sin que fuera menester el
/A Caracteres
j’ concurso del heredero.
Ulpiano define al testamento como “la
manifestación legítima de nuestra volun ® Era un acto mortis causa, destinado a
/ S-,.. . z ¿ 5 • • rb . '.-••-Sj .>zy, TTs-,« í-.t-cz-’-'
tad, hecha solemnemente para hacerla surtir efectos sólo luego de la muerte del
válida después de nuestra muerte'’ (Re causante.
glas. 20. 1). Y Modestino, por su parte, lo
conceptualiza como “una legítima dispo ® Era un acto esencialmente revocable,
sición de nuestra voluntad, en cuanto a lo puesto que en cualquier momento de su
que queremos que se haga después de vida el testador lo puede variar, anular o
nuestra muerte” (D. 28. 1. 1). sustituir por otro.
Pero ambas definiciones son deficien Nadie puede .morir en parte con,y en
tes, ya que no mencionan en absoluto el parte sin testamento (Paulo en D. 29. 2. 1).
requisito' de la institución de heredero,
considerado indispensable en Roma para Fermes d® testar
la existencia de un testamento válido. Por Variaron en las distintas épocas. Así te
consiguiente, más acertado sería afirmar nemos:
como Máyrizjqüe “testamento es la decía-
ración de voluntad por la cual designamos ® Ero el dergeh© «mi
la persona o personas que deben suceder-
nos én calidad;de herederos”. Viene de Las más antiguas formas de testar re-
testis, sustantivo que alude a los testigos ceptadas enlas^SI'T^laT'fumqn^dos: an-
ante los cuales se realizaba la declaración te los comicios calados, en tiempos de
en épocas primitivas. paz; e m procinctu en épocas de guerra,
(Gayo, 2. 101 y 1Q2)~..... 7.....'''.... y
Características del testamento romano: Se testaba ante'■ los comicios calados
(llamadosfiliales fines con el son de un
® Era un acto del derecho civil, y por instrumento especial. El comicio calado
*T v •. % —|__rxl _b - **' w y * • C1J J i k JA L 1 ■ -i
ende sólo accesible al ciudadano romano. se formaba por curias, y aprobaba el testa-
mentó de cada ciudadano -salvo que sus
® Era un acto personalísimo. y por con- disposiciones fueren notoriamente contra
siguiente imposible de cumplir por inter rias al interés de la ciudad- a moción del
medio de un representante. pontífice.máximo, (Aulo Gelio ,"T5T 27).
Pero los comicios calados tenían un in-
® Era un acto formal y solemne, que de- c onvenienteUSb c ónvoc aban sólo dos ve
bía realizarse siguiendo estrictamente las ces al año, el 15 de marzo y'el'1'5' de"má-
pautas previstas en la ley o el edicto del yo, razón por la cual si en el'intervalo se
pretor. Característica esencial ésta que se desataba alguna guerra, el ciudadano que
explica por el temor y la reverencia que la no había testado corría el riésgÓ"dé“fáIle-
muerte, y los actos que se cumplen de ca cer sin haber hecho testamento? '
. .... „.. . ...... ../r ,.s r X , , . s.. k^..| . . ? .•• V . I.-./?.’> ¿ ....: s —.s-.r. .. . . . .• f A. A
ra a ella, siempre han inspirado al ser hu De esta manera nació el testamento ün
* “mí — - . — ... r-n — .— » kvw« ■
salir .rumbo a la guerra, o antes de cele quedaban un poder rdeb testador. Cayó en blico a los ¿fines- de su protocoIizaciónZe
brarse un combate, y se realizaba con la desuso entonces-'la-parte de la mancipa hecho por medio del cobre y la balanza, y
inserción en el mismo, (C. 6. 23. 19. 1).
manifestación oral del soldado desprovis tio, bastando .simplemente con la' mmcu- las formalidades se simplifican. El nuevo
ta de toda formalidad, y dirigida a los patio, manifestación verbal que hacía el testamento imp erial es co noci. do^bajd él
.Existieron. jidemás^.ciertas—forma^_ex-
compañeros más cercanos en la formación testador relativa a que en las tablillas esta nÓmbmbde':"triper:titóm,,^ddsÍgnáció.h3que traoidinárias. de testar. Eran ellas:
militar. Cayó en desuso en la época de Ci ba escrito su testamento, el cual fue a par alude a las tres fuentes que contribuyen a
cerón, (Cesar, BeH.Gall. 1. 39. 4). tir de entonces meramente nuncupativo, formarlo: el derecho civil antiguo, .el dere
— El tegtamento..militar
A causa de las dificultades que origina realizado oralmente ante siete testigos (el cho honorario y las constituciones impe
riales. ........"" ■ ■ . ......- Otorgado por el soldado durante la
ban las formas arcaicas de testar, sé llego a comprador de bienes y el portador de la
aplicar a las herencias el medio ele'Trans balanza se convirtieron en dos testigos Había para entonces testamentos públi campaña, cosa que podía hacerse válida
más). cos y testamentos privados, pudiendo ser mente por cualquier medio, con tal que
misiónqiié'desdé■üémpo’htfás estaba en
EnJa_jíltima.„e.taph.„ni...siquiera.la_.nun- estos últimos orales u escritos. Y se cono- hubiese tenido lugar seriamente: con la
uso para transferir la propiedad de cosas
singulares entré vivos. Á estos efectos se cupatio hace falta que tengá lugar real cieron, en fin, diversas. formas especiales punta de la espada en la arena, cón la san
utilizaba el siguiente procedimiento: el mente . La existencia de las tablillas Hace "y excepcionales de testar. gre en un escudo o roca, etc. Justiniano es
testador enajenaba todos sus bienes pré^ presumir que las mismas fueron entrega- Empecemos p orlo si é stamento s priva- tableció que este privilegio tenía valor ex
dásphteT acto oral que aquélla implicaba, .dos: una constitución dél emperador Teo- clusivamente durante el tiempo que el mi
sente syfutexoFmed’iahté" uña mancip alió
(medio fórmárde transmitir la propiedad hub lera ¿testa texisti do_ verdaderamente o dosio II (CL 6. 23."21. pr), nosJndicajjue el litar estuviese en campaña y hasta un año
no, (Gayo, 2. 105 a1Ó8). testador redacta;en esta .épcca sus dispo si- después de terminada ésta. Luego debía
de las cosas mancipi),:a favor de otra per
sona denominada. familíaé7 emptor. (com cíones de última voluntad en tablillas,
--------- ... t-Ar. »!r=T 7
„.m
testar nuevamente, bajo alguna de las for
©rdérééH© pyétgn© que presenta luego a siete testigos (cerra mas ordinarias, (Gayo, 2. 109; cfr. además
prador ' deb p atríihonio) la cual se ponyer- » Ep
te silgo s p o dían, inclus ive ^servir s e,úp do s Que podía hacerse válidamente ante
conforme el derecho ••quiritario).'.-;Esta-;-for- torio (el número de testigos, los sellos y la
Hel mismo sello, pero en tal caso debían colocación del nombre de cada uno), y de sólo cinco testigos, dada la dificultad de
ma ¿de destar..se...denomina ¿“por el cóbre y escribir, cerca del lugar donde éste había conseguirlos en las zonas rurales despo
la balanza”, per aes et libramy denomina lasconstituciones imperiales (la firma). El
sido estampado, su nombre y el del testa te stamentpT ¿así ' cónféc ció nado, de .puño y bladas.
ción que alude^Ldas^irmalidades emplea
das para realizar la enajenación de los bie dor- letra del testador se llama o lógralo, deno
Sin embargo, el testamento pretorio no minación que aún hoy mantiene. — Testamento del ciego y el analfabeto
nes. Tenía lugar en presencia de cinco tes invalidaba un te stamento civil preceden- •• —'
. u
, _ , .v .s • ••• •• , —• r • • -PI •" ’ • • ’
• • - —
tigos, que representaban a las cinco clases Subsistió asimismo, en el ámbito priva Para los cuales era necesaria la presen
te, ni enervaba los derechos de los herede do, el testamento oral, nuncupativo, para cia, bien de un oficial público (tabula-
en que se dividía el pueblo romano, y un ros legítimos que Habrían recibido la suce-.
funcionario que portaba una balanza, li- el cu al sólo, praAequerído q n eel testador rius), bien de un octavo testigo en los su
sión ab existir manifestase verbalmente antesiete testi
briperis, en la cual se pesaba el trozo de puestos que dicho oficial público no po
aquél. Antónino Pío (o quizá Marco Aure gos, lo que era expresión de su última vo
cobre con que figuradamente se pagaba la día hacerse presente.
lio) concedió sin embargó al heredero ins- luntad.
adquisición, (Gayo, 2. 103 y 104), tituid(Tmrun testamento pretoriano el de
A fines de la ép oc arepubl ic ana el tes - Dichos testigos no podían, por expresa — Testamento, a ,favor de los hijos
recho de repeler laTprétensión del sucesor prohibición legal, ser locos, impúberes, "*,p— '
taménfó que”acábámos de describir sufre que consagraba la ley, mediante la excep Para el cual sólo era necesario que el
sordos, mudós, mujeres, los condenados
modificaciones. La mancipatio ya no com ción testador escribiese de su puño y letra el
porta una enajenación; puesto que'quieñ • • •'> .H • de dolo.
. . , por ciertos; delitos,: esclavos.o,extranjeros.
Y hubo también testamentos públicos, nombre de los herederos instituidos, la
“compra” él patrimonio no lo adquiere si- proporción de la herencia que se dejaba a
que podían extenderse por medio de acta
suscripta ente él juez o Ja autoridad mu ru cada uno y la fecha, (C. 6. 23. 21. 3).
64 Juan Carlos Ghirardi ® Juan José Alba Crespo
I
® SosHituci©n pwpilor tad, y otorga uno nuevo que automática
mente invalida al anterior. El pretor tam-
Por esta vía .u n padre nombraba here bién admitió la invalidación por destruc
dero al hijo impúber, para el supuesto que ción del testamento primitivo, y el dere
'''■^éstéThufiese antes de haber podido hacer cho justinianeo consideró que igualmente
su testamento. se operaba por el advenimiento de un
nuevo sui herede no existente al otorgarse
el testamento.
Empleada, para dotar de heredero a un
des c endiente insan o mental, s ininterva- ® El testamento.Irrito
los lúcidos, para el caso que falleciese sin EH estamento es írrito —irritara- cuan
* :■
haber recobrado la capacidad. No es nece do el testador/ capaz al momento de testar,
sario que se trate dé úii hijo; porque a este pierdeJuego esa capacidad en algún lapso
tipo de sustitución puede practicarla cual del tiempo que transcurre entre el otorga-
quier ascendiente, hombre o mujer. miento
• •.•i ,,p. z e
>
y
18
noMctfSSMRa ♦ i»; f>.y> j C .v;v
V
- —i-i
• -?
• x'. rff'- •“
2S6 _________________ .__________ - Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alba Crespo
.
' -r
.-c.
vr-s-ís.* D-.
■ ::
■;
t.
s
Manual de Derecho Romano 267
I-
268 Juan Carlos Ghip.ardi & Juan José Alba Crespo
rase válido como codicilo, (I. 2. 25. pr, y se subdivide en otras dos a su vez. Queda
Ulpiano, en D. 29. 1. 3 y D. 29. 7. 1). ron entonces cuatro formas de legados (I.
2. 20. 2).
f LEGADOS ¥ FMCGWOSGS ® L@g<sd© per vmdkcatwswm
[email protected]?eepte de feg@d@
Era el medio utilizado cuando se pre
tendía transferir al legatario la propiedad
Las Instituciones de Justiniano definen de una cosa. Este último adquiere el carác
al legado como "una especie de donación ter de dueño con la sola institución y el fa
dejada por un difunto” (I. 2; 20. 1). Defini llecimiento del causante, sin que sea me
ción que podríamos completar afirmando nester acto alguno de parte del heredero.
que "es una donación, impuesta por el Se hacía asimismo titular de la acción rei
testador en su testamento \a cargo de su vindicatoría (de allí el nombre del legado)
heredero, sus herederos, o alguno de éstos para reclamar la entrega del mismo, (Ga
en especial”. Se trata de una sucesión a tí yo, 2. 193, 200). ■
tulo singular, y por causa dé muerte, deri
vando su denominación de da palabra lex, ® L®g@dl© per
porque no es otra cosa que una ley que el
testador impone a sus herederos. Existe este tipo de legado cuando el
testador impone al heredero la obligación
C©i racteres de realizar un hecho, de manera que el le
gatario adquiere, no ya la cosa en sí, sino
Los caracteres d^l legado son los si un crédito, (Gayo, 2, 201 a 205; Ulpiano,
guientes: 24.4).
Mediante esta forma, el causante podía
- Es una donación, por consiguiente legar algo ajeno (con lo que el heredero
debe ser instituido siempre^por el causan debía adquirirlo y entregarlo al legatario,
te, no resultando nunca úna obligación o bien darle el valor, si la compra era im
impuesta por la ley. Sólo existe, en conse posible), transferir un crédito (inclusive
cuencia, en las sucesiones testamentarias. un crédito contra el mismo legatario, lo
que tenía el efecto de extinguirlo), o una
— Es un acto jurídico :por causa de cosa futura, o incorporal (como por ejem
muerte, y por consiguiente solamente está plo una servidumbre).
llamado a tener efectos luego del falleci
miento de quien lo instituyó. ® m@d@
— Está contenido en un testamento o Derivación del legado per daninatio-
codicilo. Pero como se trata de una carga nem, tiene como efecto permitir que el le
impuesta al heredero, debe: colocarse lue gatario tome alguna de las cosas que inte
go de la designación de aquél. graban la herencia, (Gayo, 2. 209 a 215).
nos sostenían que el legado devenía nulo, se operaba cuando el heredero aceptaba la
mientras que los proculeyanos lo conside herencia. Desde este momento el legata
raban válido, siempre que se diesen los re rio, que conoce ahora quién es el obligado
quisitos requeridos en la forma per vindí- a entregarle el legado, puede reclamar el
cationem, de la que este modo particular mismo.
deriva. Prevaleció la doctrina de los pro
culeyanos, (Gayo, 2. 216 a 223). Carajomiém y dereeh© de acrecer
El derecho de acrecer entre legatarios
Ewhcióñ de
está fundado en la voluntad del testador.
Posteriormente el concepto de legado Su alcance era distinto, según el tipo de
continuó evolucionando. Así un senado- legado.
consulto dictado bajo Nerón, el senado- Así, en el legado per damnationem, da
consulto Neroniano, consideró que cual do que el mismo originaba sólo un dere
quier legado que fuese nulo, por no tener cho de obligación, el acrecimiento no
los requisitos de la especie a que corres existía. Si la institución de legatario se ha
pondía, valiese como per damnationem, bía realizado utilizando la misma proposi
cuya fórmula era la más amplia, (Gayo, 2. ción (cohiürictim), la obligación se dividía
210). desde el primer momento entre todos,
Luego, en el año 339 d J.C. una consti siendo cada uno acreedor de su parte, par
tución de los hijos de Constantino (C. 6. te ésta que no acrece á los demás, en el su
37. 21), dispensó de utilizar fórmulas so puesto de faltar un beneficiario. Si se ha
lemnes en los testamentos, y el mismo año bía hecho en cambio utilizando distintas
ello se amplió a los legados. Ya bajo Justi proposiciones (disiunctim), el heredero
niano se resolvió que los legados, cual tenía tantas obligaciones como herederos
quiera fuese su forma de constitución, no hubiese. Naturalmente, en este caso no
tuviesen sino una sola naturaleza, con lo podía entregar a todos la cosa, pero cum
que desaparecieron los cuatro tipos clási plía dándosela al primero que la pidiese, y
cos. Fusionó además a los legados con los abonando a los demás su valor.
fideicomisos, (C. 6. 43. 1). En el legado per víndicationem, fuere
como fuese la institución, todos los cole-
Adquisición) de las legadas gatariós erahdlámádós al objeto entero, y
la mu orle de uno do ellos acrecía la por
Conviene distinguir, al respecto, dos
ción de los demás.
momentos fundamentales: En primer lu
gar el dies cedéns, que tiene lugar en el Acelajes de! fegstari©
momento de la muerte del testador, si el
legado es puro y simple, o al cumplirse la En el derecho clásico, las acciones que
condición, si está instituido bajo aquélla. disponía el legatario variaban según la
A partir de este momento el heredero sabe naturaleza del legado, pero ya con Justi
que tiene que entregar el legado al legata niano, cuando se ha dejado una cosa en
rio o sus sucesores, si aquél fallecía des propiedad, el legatario tiene contra el he
pués del dies cedens; si en cambio moría redero la acción reivindicatoría para re
antes, se consideraba que jamás adquiría clamarla.
derecho al legado y, al fallecer el testador, Si la cosa legada no era propiedad del
era el heredero quien acrecía con los bie causante, el legatario tiene una acción
nes que lo integraban. Por último es el mo personal contra el heredero, la actio lega-
mento del dies cedens el que sirve para ti. Acción personal que también podía
determinar el valor de los bienes legados, ejercitarse cuando se dejasen cosas pro
y la capacidad del legatario para recibir. pias, al margen de la reivindicación. Ser
En segundo lugar, el dies veniens, que vía para solicitar la indemnización de
270 Juan Carlos Ghirardi ® Juan José Alba Crespo
cualquier daño o perjuicio a que hubiese que, sumados, no superasen los tres cuar
dado lugar la conducta del heredero. tos de la herencia. Esta cuarta falcidia sin
Justiniano, para garantizar aún más los embargo no se aplicaba en los legados de
derechos del legatario, constituyó una hi alimentos, los píos, los hechos a la mujer
poteca general y legal a favor de éste sobre de las cosas de su uso personal, los lega
los bienes del heredero, que servía para dos dedos militares y, en todos los casos,
asegurar el pago del legado. Declaró asi en las herencias aceptadas sin beneficio
mismo a los bienes que integraban a éste de inventario. Porque, en este último su
inalienables, y no sujetos a la usucapión. puesto, sin inventario era imposible cono
Rehogábalo constituyó otra garantía, la cer los porcentajes.
missio ántoñiahá, por la cual el legatario, Justiniano en sus Novelas 1 y 2 dispu
luego de pasados seis meses del dies ve= so que el testador podía prohibir a su he
niens, y de reclamado el pago en legal for redero retener la cuarta falcidia, aunque
ma, podía tomar—si no había sido satisfe en ese caso éste podía rechazar la heren
cho por el heredero— los bienes de éste cia. En tal supuesto el testamento no per
(aun de los propios, independientes de la día su valor, sino que era ejecutado por los
herencia), para cobrarse el legado sobre herederos sustitutos, las personas desig
los mismos. nadas a tales finés en el mismo o, even
tualmente, por el fisco.
Reducción ele les leg©d©§
Imralídes y rev©c@d@inr de legadles
En los orígenes de Roma el testador, si
bien tenía obligación de instituir heredero La nulidad del legado podía operarse:
bajo pena de nulidad, podía dejar a éste
sólo el nombre de tal. y distribuir todos ® De m©d© onghwn©
los bienes de su herencia en legados. O
Cuando le faltaba alguna condición
aun superar por esta vía el valor de la mis
esencial de validez ai momento de ser ins
ma, con lo que al heredero no solamente
tituido. En estos casos la nulidad es irre
nada le dejaba, sino qué le imponía una
vocable e irremediable. Tal sucedía por
carga económica: pagar los legados. Así
ejemplo cuando el testador carecía de ca
las cosas, ningún interés tenía . éste en
pacidad para hacer testamento, (Paulo, en
aceptar la herencia, con lo que muchas
D. 50. 17. 29 y Licinio Rufino, en D. 50.
quedaban vacantes. Pronto surgieron en
17. 210).
tonces leyes, destinadas a paliar esta si
tuación. Así tenemos:
® Sebrevíniente ■
- La ley Furia testamentaria del 183 a Cuando, si bien creado válidamente, el
J.C. que fijó para los legados un máximo legado devenía nulo por alguna causal
de mil ases cada uno, salvo que estuviesen surgida con posterioridad. Tales causáleá
instituidos en favor de parientes cogna podían ser ajenas a la voluntad del cau
dos. sante, como por ejemplo la muerte o inca
— La ley Voconia del 169 a J.C., que pacidad del heredero ocurridas antes del
prohibió que nadie recibiese por vía de le dies cedens, la nulidad del testamento o la
gados más que el heredero. repudiación del'legado. Pero también po
— Por fin la ley Falcidia del 40 a J.C., dían operarse por disposición del testa
que ordenó que siempre y en todo caso de dor, cuando mediaba revocación.
bía asegurarse al heredero al menos un La revocación era el acto por el cual,
cuarto del total de la herencia (porción quien había instituido un legado, poste
que desde entonces se llamó la “cuarta riormente lo anulaba. Se podía hacer de
falcidia”), razón por la cual se reducían manera expresa (en un testamento o codi
los legados en proporción a su valor para cilo) o tácita, por medio de actos de los
Manual de Derecho Romano
que emanaba la inequívoca voluntad del ción variaba según fuese cierto o incierto.
testador de dejar sin efecto un legado ins En el legado a plazo cierto (entendien
tituido. Sería el caso, por ejemplo, de la do por tal al que sabemos que llegará y
persona que lega un crédito y luego proce cuándo llegará), el dies cedens se opera al
de a cobrarlo personalmente dando recibo momento mismo de la muerte del testa
cancelatorio. dor, como si se tratase de un legado puro
y simple, ya que el término se tiene por no
® F©r fe regfe escrito. El legado a plazo incierto (enten
diendo portal al qué sabemos que llegará,
En virtud de la cual, cualquier légado aunque desconocemos cuándo) se asimi
que habría sido nulo si el testador moría al laba a la condición suspensiva.
momento de testar quedaba siempre nulo,
no importando la época en que realmente ® bajo corgo o modo
sobreviniese el fallecimiento. Sería el caso
en que el testador hubiese legado una co Eran los que se sujetaban a una carga a
sa cuya propiedad ya pertenecía al legata satisfacer por el legatario, que éste debía
rio al hacerse el testamento; o si legaba al-, cumplir para recibirlo. En:estos casos el
go al esclavo del: heredero, quien: como heredero, al pagarlo , podía exigir una cau
dueño se hacía propietario del legado, ción para garantizar el cumplimiento del
confundiéndose las calidades de obligado modo impuesto.
al pago y beneficiario, (Celso, en D. 34. 7.
1. pr). Frelegódl©
Es el legado hecho en favor de un he
de l@s !égad@s redero. Requisito fundamental para que
El legado podía ser instituido bajo con pueda existir es que los herederos sean
dición, término, o sujeto al cumplimiento varios, porque si fuese uno solo en su per
de un cargo o modo. sona se confundirían las calidades de he
redero y legatario y, cómo nadie {puede
• Legadlos coimdicferíales ser acreedor de sí mismo, el legado sería
nulo.
Se admitía solamente la condición En cambio funciona la institución si
suspensiva, la cual tenía como resultado los herederos son más de uñó, /caso en
el dilatar el advenimiento del dies cédens que todos deben ceder una parte de su he
al momento en que se verificase dicha rencia para i constituir / el legado. Todos,
condición. Por ejemplo: “Lego mi escla salvo el legatario ya que el legado es nulo
vo... bajo condición de que llegue la nave en su respecto, porque no puede consti
que espero del Asia”. El hecho al que se tuirse a éste en acreedor y deudor de sí
subordina el legado, esto es la llegada de mismo. Coincide, como se ve, con el con
la nave, es futuro e incierto, puede o no cepto del legado per práéceptionem, o de
suceder. preferencia.
La condición resolutoria no era en
cambio admitida, porque no podía trans Fideicomisos
ferirse, en el derecho clásico, la propiedad
Cuando una persona quería favorecer
solamente por un tiempo (ad tempus).
en su testamento a otra, a la que no podía
En fin, las condiciones imposibles o ilí
nombrar heredera por carecer de la ius
citas se tenían por no escritas. testamenti factio con la misma, podía de
signar un heredero entre quienes estuvie
« Legodfes a térmm© sen legalmente habilitados para ello, y ro
El término resolutorio no era admitido. garle que entregase la herencia a quien en
En cuanto al término suspensivo la situa definitiva se quería beneficiar, ya sea toda
272 Juan Carlos Gnibardi ® Juan José Alba Crespo
ella o uno o varios bienes particulares. La ello fue que en la nueva norma mantuvo la
persona a quien se designa heredero, tiene quarta pegasiana (el derecho al cuarto de
el nombre de fiduciario, y aquél a quien se la herencia) con el nombre de cuarta tre-
destinan en definitiva los bienes, el de fi beliana. Y el fideicomisario en lugar del
deicomisario. Podía ser constituido, ya en derecho de crédito que anteriormente te
un testamento ya en un codicilo, aun nía, adquirió un verdadero derecho real
cuando quien lo dejaba falleciese sin ha para reclamar la entrega de los bienes, ex
ber hecho testamento válido. Confiere al cluida la cuarta antes mencionada, me
fideicomisario un derecho de crédito en diante la acción reivindicatoría. La misma
contra del fiduciario, y podía ser institui concedida a los propietarios.
do con gran libertad de formalidades, in
clusive oralmente o en un idioma que no ® Fideicomiso particular
fuese el latín.
Tenía por objeto solamente una o va
rias cosas a título particular, confundién
dose de esta manera con los legados.
Es el que tiene por objeto la totalidad o Por esta vía podían dejarse todas las
una cuota parte (porción alícuota) de la cosas que pudiesen ser objeto del legado
sucesión. En principio heredero era sola per damnationem. Si se trataba de bienes
mente el fiduciario, y el fideicomisario só que nó fuesen propiedad del fiduciario ni
lo tenía contra éste un derecho de crédito del causante, aquél debía adquirirlos para
como ya hemos explicado, lo que llevó a entregarlos al fideicomisario.
múltiples problemas, imponiendo la nece En este tipo de fideicomisos no se apli
sidad de numerosas garantías recíprocas caba el sen a do consulto Trebeliáno, por
para asegurar que los bienes tuviesen el que los mismos no implicaban transferen
destino final querido por o] instituyente. cia alguna de los créditos y deudas anejas
Así fue que bajo Nerón se dictó el senado- a la sucesión.
consulto Trebeliáno, estableciendo que el Justiniano fusionó fideicomisos y lega
fideicomisario se asemejaba a un heredero dos, decidiendo que las reglas más am
para que de esta manera le fuesen transfe plias aplicables a cada clase de liberalidad
ridas directamente y de pleno derecho to fuesen en lo sucesivo comunes a ambas.
das las acciones activas y pasivas emer De esta manera el fideicomisario, original
gentes de la herencia. mente titular de un derecho de crédito si
Quedaba subsistente un problema: si el milar al del -légátarió/pérrdámriátibriém,
fiduciario no acoplaba la herencia, queda tuvo en ; a delante a demás i dé esa acción
ba sin valor el fideicomiso. Cosa que no personal, la acción real y la hipotecaria en
era poco frecuenté ya qué el heredero, que contra del fiduciario (Ulpiano, en D. 30, 1)
nada recibía, tenía escaso interés en reali
zar el-trámite do aceptación. Fue así que Otras ádquhkmnes p©r ésos© de
con Vespasiano se dictó el senadoconsul- ■.muerte
to Pégásiano, extendiendo a los fideicomi
Al margen de las instituciones ya desa
sos la ley ..Fálcidia á fin de .áütórízar al fi rrolladas precedentemente, existían otros
duciario a retener, en compensación de
medios de adquisición por causa de
sus molestias, la cuarta parle de la heren muerte..
cia que debía: entregar al fideicomisario.
Se buscaba-que aquél, ahora con un inte
■ ® D©b©d@h .p©r c@ús© d© muerte
rés concreto, rió eludiese la Aceptación.
Justiniano suprimió el seriadocónsultO Era una especie particular de donación
Pegasiaito,-manteniendo el Trebeliáno, cuya validez quedaba supeditada a que el
aunque lo que hizo en verdad fue fusionar donante falleciese antes que el donatario.
las disposiciones de ambos. Prueba de Podían por esta vía transmitirse cosas, de-
Manual de Derecho Romano 273
rechos reales o de crédito, liberarse deu recibían el nombre de mortis causa espio
das, teniendo como objeto algunos o in nes, y en su tratamiento se asimilaban a
clusive todos los bienes del donante. Se le los legados.
aplicaban las reglas de la donación entre
vivos. Ejecutor hereditario
En el derecho clásico no se conocía la
e Sucesión dd fisco
figura del ejecutor —executor- personaje
Cuando por inexistencia, falta de acep independiente nombrado por el testador
tación, o indignidad de los herederos de para que a su fallecimiento procediese a
signados quedaban bienes vacantes en al hacer cumplir las disposiciones de última
Oguna sucesión, los mismos se transmitían voluntad que había dejado. Lo que en el
al fisco. derecho moderno se llama albacea.
Ello no tenía lugar porque el fisco fue Quizás lo más próximo a esta institu
se heredero, ya que jamás adquiría el ca ción fue el familiae emptor, adquirente de
rácter de tal, sino que simplemente era los bienes en la primitiva forma del testa
una adquisición patrimonial que com mento por el cobre y la balanza, aunque
prendía solamente el activo, y no el pasi como ya se ha narrado el personaje pasó a
vo de la sucesión. Si el fisco debía pagar ser un simple testigo, con la evolución de
deudas, sólo respondía con los bienes re la institución. Y si bien siempre hubo al
cibidos, y jamás se volvía titular de los de gún individuo al que el causante enco
rechos persónalísimos del causante, como mendaba velar por el cumplimiento de
el derecho al sepulcro sus disposiciones de última voluntad, al
que se denominaba procurator o curator,
® Lucras p@r causa d® muerte la función nunca estuvo reglamentada de
Sin que implicase una liberalidad del manera específica. Dependía siempre? en
difunto propiamente dicha, del falleci definitiva, de la voluntad, buena fe y de
miento podían seguirse lucros diversos seos del mismo, los herederos y legatarios,
para otras personas. Así por ejemplo, la ya que carecía de poder para cumplimen
restitución de la dote pactada para el su tar compulsivamente su labor. El instituto
puesto de la muerte de la mujer, por quien del ejecutor, o albacea, recién se desarro
la había instituido. Estos actos lucrativos lla en la Edad Media.
•4
e
•<
«•
n A’
I;
■> •
V-’F:<k-*>j’:
K«. . íS«S5!íjfjg^&^>r.ÍÍíf!S!
*d aJ mrt J VLs"J C l
Jfrii-yi] u/ i 4 j.<bg k<*|
: atfx^,> r’’V’-*í? i ¿h íiJvuLkJ ?ü a u^ü.’ri TrOZ^n k
<w »
CKS^R+lS-y*» ■sV r**J
*wvírv <¿ ñ
u► s¿*í ■ • iA»gg>X4yi
••. i e>-i?¥-*íizkJN fñ<?9. r
r«fl >yfi? I|^V
w.fijóivi ■ * .y
**■ Rl l
t “■■■
!gg|
:¡li2.L^K
i-r:-!? ■
1 A-U1!^. \l -J Xl
<f u•a u*
,3i
•w- í
-1
t-lwi
w írn-í'í f
W.M Á'.'íf y. q >i a > ¿ i W* r
**!~ TiR ~? ■
ixbtIli^EiLi
M|Pír? a
>* *7 u¿x •
W-sá aty /r-r
p^*Lfr^>^fl4CFi fu >**l jBi 11 *¡^7 **“1T
*4’.
U!<T..«M □ —4 w%*¡
• * ?s^ < • “>■ ?*V ArVM^Y
rfV r-’AiA^í- -sTTÍ A%:
«* "-S «
4<S S ? •?•<
,it .a s| • u ¡i¡ —«---4-— -k:■ u^xV—.
c
•Ce J- t X
’ ' *■+ Je».Ar $ TT— i-tf- i
T C4íM ****.•••f
.-^5Vjé-*•,<-• i/.
J
.>^*^,>*1J¿¿uyf «k i f.‘ T»L r»sfmyVb^várV<<Aw*<*
xfcrtjwwiwfrf 11 i I s
I ■» "i
. I! trJ W e k
•fié'ftAfíA JtsT-J-m ¿LK-líi.
a>v •-<■!.•<•« •,
I
4*-r>rk
7 ff<
Manual de Derecho Romano 277
RÉGIMEN M LAS NOVELAS 118 Y 127 sus hermanos germanos (es decir herma-
nos hijos del mismo padre y la misma ma
Justiniano acometió en sus novelas, dre); y los hijos de los hermanos germanos
ta/ ,tr —X- ir.'V :• .V, - ...-r .- /,.: - - 7. CL ...... . .. .WAV.>
primero la 118 del año 544 d J.C. y luego fallecidos (sobrinos). El régimen de divi
la 127 del 548 d J.C., la tarea de reordenar sión es el siguiente:
el sistema sucesorio, que las abundantes y
a veces contradictorias disposiciones pre — Si sólo hay ascendientes, el más pró
cedentemente mencionadas habían torna ximo exch^dl^frnáOejano (el padre ex
do tan complejo como confuso. Lo hizo to cluye, por ejemplo, al abuelo). Si hay va
mando como base para consagrar los di rios ascendientes del mismo grado y línea
versos órdenes sucesorios a la familia na la herencia se divide entre ellos por cabe
tural, y así agrupó a los parientes en cua zas Si hay Herederos en las dos líneas, la
tro clases: paterna y la materna, la Keréñciá se divide
en dos partes, una para cada linea y den
Desceradme tes tro de cada una de éstas partes la herencia
En general del difunto, sin considerar se reparte por cabezas. El esquema sería
sometimiento.o no~a la "patria potestadfse- como lo muestra la fig. Ns 12.
xo, o grado de parentesco. Con la salvedad En el diagrama de la figura Na 12 cual
en este último caso de que los descendien quiera de los padres que viviese (B o C)
tes de grado ulterior sólo son herederos de excluiría a todos los abuelos (D, E, F y G)
los que sólo serían llamados de haber fa
haber fallecido, el descendiente que les
llecido tanto el padre como la madre (B y
precedía en grado, en representación del
cual concurrirían entonces. (Por ejemplo, C). En este último caso, suponiendo que
quedasen vivos los dos abuelos paternos
los nietos sólo son llamados en ausencia
(D y E) y solamente uno materno (F), la he
del hijo, padre de aquéllos, al cual los
mismos concurren en'este caso a repre rencia se dividiría en dos partes (una para
cada línea). A los ahílelos paternos (D y E),
sentar) . Cuándo los herederos eran del
mismo grado, la división se hacía entre
les tocaría un cuarto a cada uno, y al úni
ellos por cabezas; si los había de distinto co abuelo materno vivo (F), la mitad res
grado, por estirpes. tante.
Hermano Hermano
- Si no hay ascendientes, y todos los
Premuerto Vivo
hermanos han fallecido, la herencia se~di-
vide entre los sobrinos por estirpes. Esto /\ /\
es, se hacen tantas partes como Hermanos
había y cada una dé estas partes (estirpe) D E F G
se reparte por cabezas (una porción a cada Hijos de B Hijos de C
uno) entre los descendientes que haya en
esta línea. Fig. Ña 14.
En este cuadro la herencia se divide en - ■ ■ Fig.: 13
dos estirpes, correspondientes a los dos
hermanos premúértos(B y C), y dentro de
cada una de estas estirpes el reparto se ha
ce por cabezas entre los sobrinos. Así en la
primer estirpe la división se hace entre
dos (D y E), y él único hijo del otro herma A ~ B C
no premuerto (el sobrino F) se lleva el to Difunto Hermano Hermano
tal de la mitad de la herencia correspon Premuerto Premuerto
diente a la segunda estirpe.
■•<> •
4 ■
de E). í•
• H.
é
Medi© hermanes
A falta de descendientes, ascendientes,
o hermanos germanos y en su casó’ sobri F
nos? suceden los medio hermanos, o sea Hijo
los que. lo .son solamente por 'parte de unjd-
de los. progenitores. Ya lo hieren sólo de
padre (consanguíneos) o de madre (uteri- Fig. 15
Manual de Derecho Romano ----------- ---------- ------------ —------------------ —_______ 283
nos). Entre ellos el reparto se hacejoor ca tenían derecho a alimentos a ser suminis
bezas, una porción para cada uno, si algu- trados por éstos.
no~hubiese a_su vez fallecido, lo reempla
zan sus hijos en la parte que le habría co-
’ —— -i- . - s.... . .M ...... . ’T. SUCESIÓN DEL LIBERTO
rrespondido.
Siempre rigieron, en relación a los li
CW@s «©feterafes
bertos, normas especiales de sucesión ab
Posteriormente son llamados., los de- inféstate. Así las XII .Tablas establecieron
más colaterales, sin limitación de grado.
<.—» ’sV* • *2* •t1-• v:
el siguiente orden sucesorio: a) Los sui he
Entre ellos el . m á s próximo excluye al más redes dél mismo; b) El patrono y la patro
remoto, y si hay varios en el riiismo grado no; c) Descendientes agnados del patrono
la herencia se divide entre todos por par- o patrona más próximos en gradó; d) Gen
Ies iguales. tiles, del patrono o patrona.
La modificación del derecho pretorio
B$pos@ © esposa creó siete órdenes dé bononim -.pósséssio- =
nes. Así existieron a) Tibéíi,;/hijos y des- .. i
Si bien la situación del cónyuge su-
cundientes del liberto; hLLégitimiypatro- '
pérstite no estaba contemplada expresa no y patrona. sus agnados y gentiles; c) !
mente en las novelas, se siguió aplicando
Cognáti,parientes cognados dél liberto; d)
a su respecto la bóhorum ■possessio -uride Tum familia pátrórii; parientes del patro
vir et uxor, que se le confería de no me
no y patrona no incluidos en el segundo ,
diar divorcio a falta de otros parientes ins
orden mencionado :más:afriba;e) Pairo ñus
tituidos de manera preferente. Porque si
pátronae, que se refiere al caso del patro- :
había estos familiares (los enunciados en
no que a su vez sea manumitido, casó en
las categorías anteriores) solamente here que heredaría el patrono del patrono ma-
daba la “viuda pobre” de urEpersoñajerde
numisor del liberto; f) Vir etiixor; el espo
buena posición económica. Esta viuda
■—!• *.Sm—1*7,. i— 1 |< «*»■ ,L. ir-i,ni-nx~rI ^Jfl i~*“f*1* ~— "I.L. ‘ I \ .m__ .
so o esposa del liberto manumitido; g) 1
pobre” llevaba una:porción igual a la de
Cognati máriümissóns, los parientes cog
cada uno de los otros herederos sí los mis
nados del patrono manumisor. t
mos eran cuatro o más, si eran menos se le
Después dé sucesivas modificaciones, í
otorgaba una cuarta parte. Dé todas mane debidas ádádé^Tapiaphppáéa/y/disppsi-:-/.
ras la porción de éste tipo de viuda no po-
clones de Valcntiniano 1H y Justiniano. el í
día superar el importé ■ de - cien libras de orden sucesorio de un liberto quedó con- |
oro, y no era en propiedad sino en usu
figurado de la siguiente manera, bajo este í
fructo si los coherederos Con que concu
último emperador: a) Descendientes del |
rría eran sus propios hijos. liberto; b) Patrono, sus hijos nalurales y |
colaterales hasta el quinto grado; c) Cola- |
Herederas extraerá iras n@s
»bV
"--y- - _— -—I l-l — *-«“I 1—
torales del liberto hasta el quinto grado; d) i
A más del ya mencionado supuesto de Cónyuge supérstite del liberto. |
la “viuda pobre”, existen otros supuestos I
4
í
a"
1
%
>
A toa
* f
l|«" "| ■ ■ ■
i'Si ■'■■«■
■■ /
•<
<•
>
’< ’
í•■
<•
<•.
f.
.1
>
•,
s .
f.
<
I
I
I
<
f r-T—
■ ?•*’: <J
.1
'►v £ -Íl7
3 ^pjc?.j
¿SI ■ ■ "•!••:>•: •<••:• ••' ■■'.'...
Si•.-.v;
7: ükí3> íW,-tí?A&
5-^iípt/iC J*ÍAk’^AJ^4r•Mfr'a 5_'X.r i
:j<i ^..¿^4-!
iSí§í£í-®Sáí A¡
r. -: > .-.: <-íyZ (Z V
rr-t :' rmvreí«>i
r-.f
, T? «Vi : r^A? •’Aí S
• ’jjl
¿■í-ig^Axlj. j,i¿;.::. A f
i •c^- «í f a 1*¿ •-•
AI
A--O?'
<2 J9
XA *■<
ÍUUJVtf
:i
•c •
C L-
>
I
•4
ítfmCWKMSMflWSS
v «J ¿¡«Kv? n
- HECHOS TACTOS WIMCOS: Los hechos humanos pueden serjyolun-
géhéMgades tarios o involuntarios: los primeros son los
ejecutados con' discernimiento, intención
Previo a todo, es menester señalar que .. ............. a \ . . .... V *•. • • i-f ” ...................... ssr <’.• b. aiw—- ----------------------- -------------- ------- --------------------------- -
*4
288 Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alba Crespo
>>•
rj
"Z
r»“
Si faltare la causa de un determinado quier modo hechos por ellos, se debe en
negocio, la manifestación de voluntad no tender de suerte que ciertamente deba 1
podría ser tenida en cuenta y no se produ constar primero que se hizo testamento,
•>
cirían .los .'efectos _propios del negocio. Así, el cual se puede hacer también sin escri í
por ejemplo, si pese a la manifestación ex tura y por los que no son militares.
teriorizada de cambiar cosa por precio, no Así, pues, si el militar..., habiendo con
es intención de las partes que éste sea pa vocado hombres para esto, para que se
gado, no habría compraventa. Distinto es el atestiguase su voluntad, habló de modo
caso cuando se trata de negocios abstrac que declarase a quién quería él tener por
tos, ya que la observancia de la forma hace heredero y a quién concederle la liber
innecesaria la investigación sobre la causa. tad, se puede considerar que de este mo
Por eso puede decirse que la causa es re do testó sin escritura y ha de ser tenida
quisito esencial de los negocios causales, como válida su voluntad. Pero si como í.:
•I
Manual de Derecho Romano 291
que ocurre cuando no se pretende encu dolo bueno y daban este nombre a la as
brir o disimular otro negocio, sino alcanzar tucia, mayormente si alguien maquinase
una finalidad distinta a la qué es típica del alguna cosa contra el enemigo o el la- .
negocio simulado, como ocurre cuándo el drón. (D. 4.3.1.3)
deudor para aparentar insolvencia y de Servio definió así ciertamente el dolo
fraudar a sus acreedores, tinge vender sus malo como cierta maquinación para
bienes a un tercero. engañar a otro, cuando se simula una co
En la época antigua, por el formalismo sa y se hace otra. Pero Labeón dice que
propio de los negocios, la simulación era también sin simulación puede obrarse de
irrelevante, situación que se mantuvo en modo que se engañe a alguien y que tam
la época clásica, aunque con algunas ate bién sin dolo malo puede hacerse una
nuaciones, Así, se considera nulo el acto cosa y simularse otra ...
simulado cuando encubre un acto ilícito, Y por esto lo definió él así; dolo malo es
contrario o en fraude a la ley o en perjui toda astucia, falacia o maquinación em
cio de un particular. Muchos ejemplos pleada para sorprender, engañar o de
nos suministran las fuentes, entre los que fraudar a otra. La definición de Labeón
cabe mencionar la compraventa entre es verdadera. (D. 4.3.1.2)
cónyuges que procura encubrir la dona
ción prohibida entre ellos (D. 18.1.38; D. El dolo malo vicia la voluntad, hacien
24.1.31.3) y el matrimonio simulado y do caer en error a la persona engañada
contraído para escapar a las leyes caduca quien, de no haber existido la maquinación
rías (D. 23.2.30). Cuando el fin es lícito y o astucia de la otra, no hubiera celebrado el
el negocio aparente posee los requisitos negocio o lo habría hecho en condiciones
necesarios para su validez, pero no con distintas. Así obra dolosamente quien para
cuerda con la finalidad práctica que las obtener una ventaja patrimonial, como una
partes desean, la jurisprudencia, luego de donación por ejemplo, se hace pasar por
analizar las razones que las partes pudie otra, engañando a quien se disponía a efec
ron tener para no echar manó a un nego tuarla en favor de un tercero.
cio más típico o idóneo, se inclinó por la En los negocios formales del antiguo
validez del negocio realmente querido (D. derecho, el dolo era intrascendente. Sólo
19.2.15.4) . era posible prevenirlo con la inserción de
En el derecho postclásico puede consi una clausula dolí, mediante la cual se asu
derarse vigente la regla de qué él negocio mía el compromiso de no actuar con dolo
simulado es nulo y que el encubierto lo se en momento alguno (D. 35.3.3 pr.; D.
rá siempre que sea lícito y se den los requi 45.1.22). En los negócios de buena fe, en
sitos que le son propios (D. 44.7.54; C. cambio, el dolo podía invalidar el negocio
4.3.9). ya que el juez, por la amplitud de sus po
Vicios conscientes son el dolo, la vio deres en.el juicio respectivo, al apreciar las
lencia y el error. circunstancias del caso podía analizar si se
había obrado dolosamente o no. El derecho
pretoriano arbitró remedios para el dolo: la
ES actio dolí, la exceptio dolí y la restitutio in
integrum propter dolum.
Los romanos distinguían el dolos bonus La actio dolí (acción de dolo) tendía a
del dolus malus. En ambos casos hay astu obtener la reparación pecuniaria del per
cia o malicia, pero en los primeros es lícita juicio sufrido por el obrar doloso. Era per
y en el segundo ilícita. sonal e infamante, debía intentarse dentro
del año, y siempre que no hubiera otra ac
Mas no se contentó el pretor con decir ción (D. 4.3.1.1).
“dolo” sino que añadió “malo”, porque La exceptio dolí (excepción de dolo) era
los antiguos decían que también había
292 Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alba Crespo
un medio de paralizar la acción de la parte negocio (D. 4.2.5). Esos remedios pretoria-
que había obrado con. dolo y que pretendía nos fueron la actio quod metas causa, la
judicialmente el cumplimiento de los efec exceptio quod metus causa y la in inte
tos del negocio celebrado eñ tales condi grum restitutio propter metum.
ciones (D. 44.4.4.28; GAYO, 4.119]. Estaba La primera (acción por causa del mie
implícita en todos tos juicios de buena fe do), era una acción penal que apareció en
(D. 30.84.5; D. 24.3.21). el s. I a. C. y que procuraba el pago del va
La restitutio in integrum propter dolum lor de la cosa, si no se ejercía dentro del
(restitución por entero por causa de dolo), año, o del cuádruplo, si se intentaba dentro
según algunos podía intentarle por la víc de ese plazo. El carácter penal de la acción
tima del dolo especialmente si se hubiese impedía accionar contra los herederos del
producido la extinción de la acción a cau autor, pero el pretor concedió en tal caso
sa de una sentencia dictada en juicio en una acción in factum (por el hecho) contra
que una de las partes obró dolosamente. aquéllos en la medida en que se hubieran
Para el derecho justinianéo el negocio enriquecido en virtud del negocio (D.
concertado en virtud del dolo es nulo, 4.2.16.2). La excepción permitía paralizar
siendo anuladle cuando se trata de un con la acción de quien pretendía el cumpli
trato de derecho estricto. miento del negocio logrado mediante ame
nazas (D. 4.2.9.3). Finalmente, con el tercer
Lo remedio mencionado se procuraba la resci
También vicia la voluntad, excluyén sión del negocio, borrando los efectos y re
dola totalmente o determinando una de poniendo la situación jurídica su estado
claración distinta de la querida, la violen anterior.
cia (vis).
El error
La violencia puede consistir en la fuer
za física que obliga materialmente a la rea Para concluir con los vicios inconscien
lización de un negocio, como cuando se tes, debemos referirnos al error, el que, por
lleva la manó a otro para firmar (vis abso otra parte, puede constituir un vicio de la
luta: violencia física), o en la amenaza que voluntad misma, en cuyo caso se habla de
determina úna manifestación de voluntad error propio, a diferencia del impropio u
no querida o distinta de la querida (vis obstativo que producé una discrepancia en
compulsiva; violencia moral)í Esto ocurre, tre la voluntad real y la manifestada. Error
por ejemplo, cuando se hace úna donación es sinónimo de ignorancia, pues compren
porque de lo contrario se dárá muerte al de tanto el conocimiento inexacto de algo
donante o a un familiar suyo. como desconocimiento de algo. Puede re
En la época clásica aun cuando el ne caer en la norma jurídica misma (error de
gocio hubiera sido celebrado en estas con derecho) o en una cuestión fáctica (error de
diciones, por miedo (metas), la jurispru hecho). Así, sería error de derecho ignorar
dencia lo consideró válido, por entender la incapacidad del infans y de hecho el
que aunque coaccionado se había querido creer que se tiene una edad mayor. El error
o tenido voluntad (D. 4.2.21.5). El dere de derecho perjudica porque nadie puede
cho pretoriano acordó una serie de reme ignorar el orden jurídico (D. 22.6.9 pr.), ex
dios, siempre que la intimidación fuese cepción hecha del caso de imposibilidad de
seria, es decir no meramente presumida consultar a un jurisconsulto (D. 22.6.9.3),
(D. 4.2.9 pr.); de tal entidad que pudiese del sufrido por un menor de veinticinco
producir temor a un hombre de entereza años (D. 22.6.9 pr.) y, a veces, por los mili
normal (D. 4.2.6); que el daño o mal ame tares (D. 22.6.9.1), por las mujeres (D.
nazado fuese ilícito o ilegítimo (D. 25.4.2.1; D. 2.13.1.5) o por los rústicos (D.
4.2.12.2; D. 4.2.3.1) y mayor que el que 49.14.2.7; C. 6.9.8). En cambio, el error de
pudiese derivarse de la celebración del hecho es excusable, salvo que consista en
Manual de Derecho Romano
no comprender lo que tocio el mundo com yendo comprar un fundo, se compra otro
prende (D. 50.16.213.2) o en ignorar lo que distinto:
cualquiera sabe (D. 22.6.9.2).
La invalidez del negocio cumplido por Es sabido que en las ventas y compras
error se produce cuando es inexcusable y debe mediar consentimiento, pero si di
esencial, lo que resulta del análisis de los sintieran o en la misma compra o en el
distintos casos de error que nos suminis precio o en alguna otra cosa, la compra
tran las fuentes. queda imperfecta. Así pues, si yo creye
El error in negotio se produce cuando ra que compraba el fundo Corneliano, y
versa sobre la naturaleza misma del nego tú creías que me vendías el Sempronia-
cio, como ocurre en el pasaje contenido en no, puesto que disentimos en el objeto,
D. 12.1.18.1: es nula la compra. Lo mismo si yo creí
que te vendía a Stico y tú que a Panfilo,
Si yo te lo hubiera dado como depositán que estaba ausente, porque cuando se di
dolo y tú lo recibieras como en mutuo, ni siente sobre el objeto, es evidente que es
hay depósito ni mutuo. nula la compra. (D, 18.1.9 pr.)
Lo mismo ocurre también si hubieres da
do el dinero como en mutuo y yo lo reci Error in substantia. Se entiende por tal
bí como en comodato para mostrarlo; pe aquél que se refiere no tanto a la composi
ro en uno y otro caso, consumido el di ción química ó material de la cosa, sino a
nero, habrá lugar a la condicción sin la las características fundamentales para la
excepción de “dolo malo”. función económico-social que el objeto tie
ne. No siempre es esencial, como surge de
Eberror que recae sobre el negocio mis los siguientes pasajes de las fuentes:
mo se considera siempre esencial y, por lo
tanto, determina su invalidez. Mas si yo creyese que compraba una
Error in persona, es el que recae sobre la (esclava) virgen, siendo ya una mujer, la
identidad de la persona a la que va dirigi venta valdrá, ya que no se erró en el se
da la declaración de voluntad ó de aquél xo. Mas si yo vendiese a una mujer y tú
en cuyo favor se verifica el negocio. creiste comprar un muchacho, como
Este tipo de error determina la invalidez hay error en el sexo, es nula la compra y
del negocio sólo en aquellos casos en que la nula la venta, (D. 18.1.11.1)
persóna es esencial, com o ocurre, por ejem
plo, en el matrimonio o en algunos contra Mas ¿qué diremos si ambos errasen en la
tos, como la sociedad ó el mandato; pero en materia y en la calidad, como si yo creye
los demás casos, es irrelevante. De un caso se que vendo oro y tú que lo compras,
de error in persona se ocupa D. 28.5.9 pr.: siendo bronce? ¿Cómo, por ejemplo, si
los coherederos hubiesen vendido por
Siempre que el que quería instituir here subido precio a un solo heredero un bra
dero a uno hubiere instituido a otro, zalete, que se decía de oro y se hubiese,
errando en la persona, por ejemplo, mi descubierto que en gran parte era de
hermano, mi patrono, se establece que no bronce? Es sabido que hay venta, por es
es heredero el que fue instituido, porque to: porque tuvo algo de oro; porque si al
se carece de voluntad, ni aquél a quien guna cosa fuere dorada, aunque yo la
quiso instituir, porque no fue instituido. crea de oro, es válida la venta, pero si el
bronce se vendiera por oro, no es válida.
Error in corpore, es el que recae sobre la (D. 18.1.14)
individualidad del objeto del negocio, so
bre la identidad real de la cosa y no sola Error in quantitate es el que versa sobre
mente sobre su nombre como cuando cre el monto del negocio. En los negocios for-
294 Juan Cáelos Ghirardí • Juan José Alba Crespo
males del derecho clásico, determinaba su paremos aquí de tres de ellos: la condición,
invalidez. el término o plazo y el modo o cargo.
También es inútil la estipulación si aquél
La
que ha sido interrogado no respondiere a
lo que le ha sido preguntado, como por La condición es un hecho futuro y obje
ejemplo, si yo estipulo que me has de dar tivamente incierto del que las partes hacen
diez sestercios y tú prometes darme cin depender la entrada en vigencia o la cesa
co ... (GAYO, 3.102) ción de los efectos propios de un negocio.
En el primer caso se habla de condición
En el derecho justinianeo, en general, el suspensiva, porque los efectos del negocio
error en la cantidad no invalida del nego quedan detenidos hasta que el aconteci
cio, siempre que pueda considerárselo ce miento se produzca; en el segundo, de con
lebrado por la cantidad menor, aun tratán dición resolutoria porque originado el he
dose de negocios formales: cho, el negocio deja de causar efectos.
No son condiciones las llamadas condi
Nada se hace si yo te diera en arriendo ciones inris, es decir los presupuestos que
un fundo de diez y tú creyeras arrendar según el derecho deben concurrir para la
lo en cinco. Pero si yo hubiese entendido celebración de cada negoció; ni las exigen
arrendar en menos lo que tú tomabas cias que un determinado negocio supone
arrendado en más, ciertamente el arrien para la producción de sus efectos propios;
do no será en más de cuanto yo creí. ni los que se refieren a hechos pretéritos o
(D.19.2.52) presentes, aunque las partes no los sepan,
Si estipulando yo diez, tú me respondie o a un hecho objetivamente cierto, pero
ras veinte, es sabido que no se contrajo que las partes desconocen, como ocurriría
obligación sino por los diez. Y por el si se dijese “Si vive el rey de los Partos” co
contrario, si preguntando yo por veinte, mo señala PAPINIÁÑO en D. 12.1.37, o “si
tú respondieras diez, no se habrá contraí hay cien áureos en la bolsa ¿prometes dar
do la obligación sino por diez; porque los?” (D.45.1.120).
aunque debe ser congruente la suma es, Tampoco son condiciones las que con
sin embargo, muy evidente que en los sis ten en hechos imposibles física o legal
veinte estén comprendidos también los mente: “si tocas el cielo con el dedo” o “si
diez. (D. 45X1.4) me vendes una cosa sagrada o religiosa”
(GAYO, 3.98; D. 45.1.7; codem, 137,6), ni
Error in qualitate es el que recae sobre las llamadas turpés o contra bonos mores
las características del objeto que mo inte es decir torpes o contrarias a las buenas
gran su sübtáhtia, sino sobre meras cuali costumbres, como por ejemplo, “si hieres a
dades. Nunca es considerado esencial. Ticio” o “te daré diez áureos si no matas a
Error en los motivos, no invalida en ge Ticio”.
neral el negocio jurídico, salvo en algunos Las condiciones imposibles, ilícitas y
negocios mortis causo, como la institución torpes determinaban la nulidad del nego
de heredero, en el que el motivo es condi cio, pero los sábinianos admitieron que se
ción esencial del favorecido. Así ocurriría, tuviese por no puesta cuando se trataba de
por ejemplo, si se instituye heredero a una una institución de heredero o de un lega
persona porque equivocadamente se la do, criterio que acogió la compilación jus-
cree pariente, cuando en realidad no lo es. tinianea.
riendo normalmente sus efectos, que de ralidad, por una parte, y la realización..de
precarios o revocables pasarán a ser firmes la actividad^ por otra. Así, si se instituye
y definitivos. heredero a Ticio con el cargo de que cons
truya un monumento que perpetúe la me
El térmm© moria del testador, un objetivo es la insti
El término (dies) consiste en un aconte tución de heredero; otro, la erección del
cimiento futuro y cierto del que depende la monumento. Pero el efecto del nombra
entrada en vigor o la cesación de los efec miento del heredero se produce indepen
tos del negocio. A similitud;de la condi dientemente de la ejecución del cargo. El
ción, e£ término es un acontecimiento fu tu derecho romano clásico tuvo por no pues
ro, pero se diferencia en que no es incierto tos los cargos imposibles o ilícitos; en cam
sino cierto, es decir que indefectiblemente bio, en el derecho justinianeo se considera
ocurrirá, aunque no se sepa ¿cuándo. Así no puesto el cargo imposible y si fuese de
por ejemplo: “Te daré cien el día que mué- tal naturaleza que sin él no se habría dis
ra licio . puesto la liberalidad, ésta caduca si se tor
De la misma manera que en materia de na imposible o ilícito.
condición puede hablarse aqüEcte término En el período clásico el beneficiario ca
suspensivo^ y resolutorio. E1J primero no recía de acción paraexigir la ejecución del
significa otra cosa que aplazar ios efectos cargo, salvo que se hubiese presfado'cau
del negocio hasta que se cumpla: “Te daré ción; en el justinianéo el disponenfe o sus
- s_ - , w ** — SM.— •-I-MI , fes
J!
? • J
! - EL P’ATRBMONiO logía derecho real, derecho personal, no es
romana; los romanos hablaban de actiones
C@ra«epte y caracteres in rem, refiriéndose a las cfue se ejercen so
La palabra patrimonio deriva de patri- bre la cosa, y de actiones in personara, alu
monium que significa lo recibido del pater. diendo a las que recaen sobre o se ejercitan
Los romanos no hicieron una teoría al res respecto de una persona. Así, dice ULPIA-
pecto y lo consideraron inicialmente como NO en D. 44,7.25 pr;
un conjunto de cosas de que podía ser titu
lar una persona. Dos son las especies de acciones: la real
Para nuestra legislación positiva, el pa (in rem), qué se dice reivindicación, y la
trimonio es un atributo de la personalidad, personal (in personam), que se llama
constituido por bienes y cargas o deudas. condicción. Acción real (in rem) es aqué
Por lo tanto, no es posible concebir una lla por la cual pedimos una cosa nuestra,
persona sin patrimonio, ni un patrimonio que es poseída por otro; y es siempre
sin titular. Incluso si las deudas superan a contra el que posee la cosa. Es acción
los bienes, el patrimonio será negativo. No personal (in personam) aquélla con la
es ésta la concepción romana. El patrimo que litigamos contra el que nos obligó a
nio era una universalidad jurídica, suscep hacer o dar alguna cosa y siempre tiene
tible de transferencia rió sólo rhortis causa lugar contra él mismo.
sino también ínter vivos (caso de la adroga-
tio), que podía carecer de titular (I. 3.17 pr.; Coincidentemente, dice GAYO en los
D. 46.1.22), pero integrado sólo por valores parágrafos 2 y 3 del cuarto comentario de
positivos. Las cosas, los créditos los dere su Instituía:
chos apreciables económicamente forma
ban parte del patrimonio, no las deudas Es acción personal (in personam) aqué
que debían ser deducidas (D. 49.14.11; D. lla por la cual accionamos contra alguien
50.16.83; D. 50.16.39.1; éodem, 213.1). que está obligado hacia nosotros ya en
Para el derecho romano el patrimonio virtud dé un contrato, ya en virtud de un
no era atributo de la personalidad y por eso delito, es decir cuando reclamamos que
bien podía ocurrir que alguien rio tuviese se nos deba dar, hacer o prestar algo.
patrimonio, por ausencia total de bienes.
La acción real (in rem) es aquélla por la
cual reclamamos qué una cosa es nues
Elementos
tra, o que nos compete un derecho (ius)
El paírimohíoj debió considerarse consti- determinado, como por ejemplo el de
tuido en los comienzos sólo por las cosas cor uso, el de usufructo, el de paso, el de vis
póreas, pero para la jurisprudencia clásica lo ta, El adversario tiene una acción contra
integran además los derechos reales y perso ria que es la acción negativa.
nales, las actiones in rem e in personara.
De las cosas nos ocuparemos en la sec Entre las acciones reales y personales o
ción siguiente, por lo que ahora nos referi derechos reales y personales, caben enton-
mos a los otros elementos del patrimonio; cérilas siguientes diferencias;
los derechos. a) Los derechos reales caen directa o in
Cabe señalar ante todo que la termino directamente sobre una cosa; los persona
p
302 ..... —------------ ---------- ——----- -- Juan. Carlos Ghirardi * Juan José Alba Crespo
Antes de encarar el estudio de los dere piación. Así, aunque 'sean ’corpóréós, 1 os
chos reales y de la posesión, resulta nece asíroslo Jas nubes no son res, en tanto no
sario referirse a las cosas. Tal como ocurre son" susceptibies ele. apropiación o carecen
con el vocablo cosa en castellano, la pala de utilidad económica para el hombre.
bra latina res tiene una acepción amplísi La parcialización de^ la naturaleza¿s, en
ma, comprensiva de todo aquello que po verdad, arbitraría, porgue en substancia só-
demos aislar fuera del propio yo. En este 1 o hay. conjuntos de átomos organizados de
sentido lato usa la palabra res ULPIANO diversas, maneras. Es la conciencia social la
cuando dice: que separa, la que indica esto es una cosa,
eso es otra. Así decimos que la mesa, el ár
La denominación de ‘cosa’ es mas lata bol, el fundo son cosas. Por eso parece
que la de ‘pecunia’, la cual comprende aceptable la definición de BONFANTE, P.
también lo que se halla fuera de la com cuando dice que res, en cuanto objeto de
Manual de Derecho Romano 303
derecho reales y posesión, es ''‘una entidad plata y otras innumerables cosas" y que
exterior que en la conciencia económica y “son incorporales aquéllas que no se pue
social está separada y concebida como ob den tocar, tales como las que consisten en
jeto por sí mismo"’ (Corso di diritto romano, un derecho, así una herencia, un usufruc
Milano, Giuffré, 1966, vol II, part. I, p. 7). to, las obligaciones de cualquier modo se
Recuérdese que según nuestro Código hayan contraído...". Casi en los mismos
Civil, se llaman cosas “los objetos materia términos se expresan sobre el punto las
les susceptibles de tener valor”, a las que Instituciones de Justiniano (2.2.1-3).
se asimilan la energía y las fuerzas natura Esta clasificación coincide con la que
les susceptibles de apropiación (art. 2311). distingue los elementos integrantes del pa
trimonio entre corporá (cosas) e tura (dere
Cícases de chos reales y personales), como lo hace
Las fuentes romanas suministran diver
ULPIANO en D. 5.3.18.2 y en D. 39.2.13.1.
Aunque las cosas incorporales no sean,
sas clasificaciones de las cosas, de distinta
importancia y trascendencia. A ellas nos en verdad, susceptibles de constituir el ob
jeto de un derecho real, la distinción tiene
referirnos a continuación.
importancia práctica. Así, la posesión y to
c©rp@rales y res mc©rp©rslles
dos los modos de adquisición del dominio
que sobre ella se fundan (la usucapión y la
Para la concepción romana primitiva, ocupación, por ejemplo), sólo son aplica
res es sinónimo de corpus, es decir, de ob bles a las cosas corpóreas, mientras que la
jeto material, corporal, cuya existencia ad in iure cessio (cesión ante el magistrado) se
vertimos a través de nuestros sentidos. Son adapta especialmente a las cosas incorpó
las quae sunt (que son, que existen) en el reas, a los derechos.
lenguaje de CICERON; las quae tangí pos- Nuestro Código Civil reconoce una ca
sunt (que se pueden tocar), en el de GAYO. tegoría general: los bienes, dentro de la
Así, una mesa, una silla o un servus (escla cual entran los objetos materiales (cosas) y
vo) son cosas. los inmateriales susceptibles de .valor, los
Pero, no como resultado de la evolución que también son bienes en sentido restrin
histórica y jurídica sino por influencia de gido (arts. 2311 y 2312).
la filosofía, se comienza a distinguir dos
categorías de cosas: las que se pueden to
car, las corporales, por un lado, y las que ^es .in,;.commerd© ;.y ,rés
sólo se entienden, las que se aprehenden «©mmSremrnLRei¡irí^pátrimohí© y res
por medio do la inteligencia, las incorpora extra patrmoniüm’-’
les, por otro lado. ■ Ejemplos dé: estas Últi La deficiente sistemática de los roma
mas serían el usufructo o un derecho de nos ha generado en este asunto múltiples
crédito, porque de ninguna manera se pue opiniones. Sin embargo, parece razonable
den advertir sensiblemente, sino que sólo aceptar que distinguían las cosas suscepti
es posible concebirlos mediante la inteli bles de relaciones jurídicas privadas, dé las
gencia. que no eran susceptibles de tales relacio
La diferencia aparece enunciada por nes. Las primeras serían las in commercio
LUCRECIO, CICERON y SENECA, y acogi o in patrimonio, en tanto que las segundas
da por un jurista posterior, GAYO, quien serían las extra commercium o extra patri-
en los parágrafos 12 a 14 del segundo libro monium. Unas cosas (las in commercio o
de sus Instituciones dice que “...las cosas in patrimonio) podían ser objeto de rela
son o corporales o incorporales", explican ciones jurídicas privadas; otras (las extra
do luego que “son corporales aquéllas que commercium o extra patrimonium), no.
se pueden tocar, como por ejemplo: un La insusceptibilidad de constituir obje
fundo, un esclavo, un vestido, el oro, la to de relaciones jurídicas podía provenir
Juan Carlos Ghiraroí 0 Juan José Alba Crespo
del derecho divino o del derecho humano. biera constituido para sí una cosa como
Por esto se distinguía entre res divini inris sagrada, no es sagrada sino profana.
y res humani inris, como lo hizo GAYO (I. 2.1.8; D. 1.8.6.3)
(2.2) al decir:
La consagración del_ suelo (locusj, del
La división mas general de las cosas está edificio (aedes) y demás objetos rituales
1 ' 'inri—'■ " " <• ’
clónales, se permite la enajenación de estas hombre. Pero dice Celso, que no todo el
cosas para la redención de cautivos, para lugar que fue destinado a sepultura es re
proveer alimento a los pobres en caso de ligioso, sino la parte en que fue inhuma
hambruna (C. 1.2.21) y para pagar las deu do el cuerpo.
das de la iglesia (Nov. 120, c. 10). (D. 11.7,2.5)
cosas, la inhumación otorgaba ciertos dere Esta categoría presenta serias dificulta
chos, tales como el de pasar por el fundo des a los romanistas. Por lo pronto, es ne
vecino para llegar al sepulcro, utilizarlo, cesario señalar que el aire y el agua co-
construir un monumento y repararlo. rriente sólo aparecen en otros dos textos,
en tanto que el mar y sus riberas, salvo la
Res SQifKta® opinión de MARCIANO son siempre con
siderados cosas publicas. Además, parece
GAYO, luego de haber mencionado en
poco aceptable para la mentalidad romana
el parágrafo 3 del segundo comentario co considerar el aire como res, toda vez que
mo de derecho divino las cosas sagradas y no sólo carecía de interés económico sino
las religiosas, en el 8 dice: que, en verdad, no era siquiera susceptible
de una apropiación parcial. Eñ cuanto a los
También las cosas santas (res sanctae),
ríos, como es sabido, podían ser públicos o
como los muros y las puertas de las ciu
privados.
dades, son en cierto modo de derecho di
Como la discusión excede los propósitos
vino.
de este manual, estimamos suficiente seña
lar que compartimos la opinión de BÓN-
La designación de sanctae derivaría de
rn-i-ifr? I*> I|- , ■>, ■ u-ft - ri
j i |< n i i■ — .. . . ,- i"‘ .-1
FANTE en cuanto enseña que la categoría es
la circunstancia que su violación acarreaba
de existencia incontrovertible en el derecho
una sandio, que en el caso de los muros ae justinianeo, aunque su valor sea cási exclu
la ciudad consistía en la pena de muerte.
sivamente teórico, dada la carencia de un
Cabe señalar que ni los embajadores m
régimen generar y uniforme que comprenda
las leyes son res sanctae aunque se los ca
a todas las cosas enumeradas como commu
lifique como tales (D. 1.8.9.3; D. 50.7.17),
nes omnium (op. cit., p. 51 y 55).
porque no son cosas.
Res ^ybiicae
Res extra comméícium Ewmcsm wrh
Aunque tal vez los romanos no hayan
Corresponde referirse ahora a las res ex llegado a concebir la idea de las cosas de
tra commercium humani inris, es decir propiedad del Estado sino como una espe
aquellas cosas que ■ estaban excluidas del cie de condominio de todos los cives (ciu
tráfico jurídico por causa del derecho .hu dadanos) , recibían el nombre “dedos pu/.dí-
mano. Dentro de está categoría, la Instituía cae las pertenecientes al pópñdusjpueblo)
de Justiniaho (2.Í pr.), enumera las res
romano, considerado como comunidad po
communes omnium (cosas comunes a to líticamente organizada. Así, se dice que
dos), lasres publicae (cosas públicas) y las “...solamente son públicos los que son del
res uníversitatis (cosas comunales o de la pueblo romano" (D. 50.16.15).
corporación). Ahora bien, no todas las cosas públicas
son extra commercium. En efecto, dentro de
Res £@mmuiiw§ emnéum. la categoría .cabe distinguir Jas .destinadas al
En I. 2.1.1 se dice: uso público (res publico usui destiñatae),
como lo son los ríos perennes, el mar y sus
Y por derecho natural son en verdad co riberas, las vías públicas y los puertos (I.
munes a todos estas cosas: el aire, el agua 2.1.2; D..43.8.2.21), de las afectadas al soste
corriente y el mar, y por lo mismo las nimiento del Estadojres in pecunia populi).
costas del mar. Éstas últimas eran susceptibles de relacio-
--- R —■ , , . —,11.— •* —"* S —■ I I^-F
ejemplo, cualquiera podía circular por la día el ejercicio de su derecho a quien había
vía pública, pero nadie podía efectuar en tomado en arrendamiento un lugar público
ella construcciones que obstaran o dificul (D. 43.9.1 pr. Y 3). Finalmente, para el caso
taran el paso de los demás. que a alguno se le impidiese reparar un ca
El derecho a usar las cosas públicas es- mino público, el pretor otorgó otro intedic-
taba protegido por acciones, interdictos y to prohibitorio y perpetuo (D. 43.11.1. pr.;
otros medios a que podía echar mano quien
— •. J,. *• p. I-TJ-.k--«-v1-" X
D. 43.9.1.3; eodem, 2).
viera impedido u obstaculizado su éjércicio
por el hecho de un tercero. Así, por enten Res, mmvers atetáis
der qué era injurioso impedir a alguno el
ejercicio de sus derechos' (D. 47.10.24; D. Eran cosas. .comimales„o..d-e_lé._corpora-
19.1.25), se concedió la actio iniuriarum ción (res imíversítótis^ aquéllas que, perte
(acción de injurias), como sucede en el ca- neciendo a una ciudad o municipio, .estar
so de aquél a quién se le impide pescar en ban abiertas ál uso dé todos los habitantes.
el mar o conducir un carro por la vía públi Entre ellas las fuentes mencionan los tea
ca (D. 43.10.13.7) o usar una cosa pública. tros, estadios y otras semejantes, como se
(D. 43.8.2.9). Cabe señalar que la acción de rían los baños públicos (I. 2.1.6; D. 1.8.6.1).
injurias perseguía el pago de la pena, esti-
mada por el actor y fijada por el juez- v que R&sJ iLcommerd©^
acarreaba la tacha de infamia, lo que era
Efectuadas precedentemente las distin
particularmente grave, dadas las conse
ciones de las cosas excluidas del tráfico ju
cuencias civiles y políticas que de ella se
rídico, corresponde analizar ahora las refe
derivaban. Para prevenir el ejercicio delde-
"~l-u,li !■ I ijuspJ-^, Un . ¿ • -n j . . ■ 11 1 ■ 1
Res mancipi eran: 1B) los fundos itáli requiere sólo un año, en tanto que la de los
cos, es decir situados,.gn Italia o :en los lu inmuebles exige su posesión durante dos
gares que gozaban del ius italicum, estu años; para el mantenimiento de la posesión
viesen edificados o no; 2S) las servidum concurren distintos interdictos según se
bres prediales rústicas constituidas sobre trata de una cosa mueble o de un inmue
dichos fundos; 3a] los esclavos; 4B) las bes ble; según GAYO, el furtum no puede dar
tias de tiro y carga, es decir los cuadrúpe se respecto de inmuebles; y se prohíbe la
dos que se pueden domar por el cuello y el alienación del fundo dotal.
lomo, como los bueyes, muías, caballos y Pero, abandonada la distinción entre
asnos. Todas las demás cosas quedaban res mancipi y nec mancipi, resulta susti
comprendidas en. la categoría de: nec man- tuida por la de res mobiles (cosas muebles)
cipi (GAYO, 2.14a-17; ULPIANO, 19.1). y res inmobiles (cosas inmuebles). Cosas
La distinción es antiquísima y en cuan inmuebles son las que no se pueden trans
to a su fundamento originario, aspecto so portar y las que dependen de ellas, tales
bre el cual los clásicos no suministran in como los fundos y los edificios en ellos
formación alguna, se han propuesto las construidos; cosas muebles, a la inversa
más diferentes teorías. Como su exposición son las que se pueden llevar de un lugar a
y análisis escapa a los propósitos de esta otro, como una mesa o un caballo.
obra, nos limitaremos a decir qüe las nec Nuestro código civil distingue entre
mancipi habrían sido los bienes do interés muebles e inmuebles por su naturaleza,
social, es decir los que un pueblo de cam por accesión y por su carácter representati
pesinos -como era el romano- consideraba vo en sus artículos 2313 a 2323.
los más importantes dentro de la organiza
ción económica del momento y que, en los Coses consumibles y ow corssymlblgs
comienzos, aun antes de la formación de Las fuentes consideran cosas consumi
la c ivitas, habrían constituido los únicos bles aquéllas quae ipso usu consumuntur
susceptibles de mancipium, entendiendo (que se consumen con el mismo uso), quae
por tal los bienes de la gens. En cambio, las usu tolluntür vel mino un tur (aquéllas que
cosas nec mancipi habrían sido las de inte se consumen o se disminuyen con el uso),
rés individual, las que no se consideraban o lo que resulta mas preciso, aquellas quae
importantes para el grupo gentilicio. in abusu consistunt (que sirven para el
Aunque afectada por la defensa preto- consumo). En una palabra, cosas consumi
riana del in bonis habere, la distinción bles son las que no pueden usarse sino
mantiene todo su vigor durante la época consumiéndolas, tal como ocurre con los
clásica, pero comienza a decaer en el pe com es tibí os y el dinero. En cambi o, las n o
ríodo póstclásico y desaparece totalmente consumibles carecen de tal destino; están
con Jo si i rúan o, quien dispone su abolición hechas, más bien, para durar, aunque el
seguramente yaconsagrada por la práctica, uso pueda determinar su destrucción con
al menos bizantina, mediante uria constitu el transcurso del tiempo, cómo sucede, por
ción del año 531 (C. 7.31.1.4). ejemplo con las vestimentas y los libros.
Cosas muebles e inmuebles
Cesas fongibfes y sw fungibfes
Aunque los clásicos prefieren separar En realidad, en la naturaleza no hay dos
los fundí (fundos) o aedes (edificios) de las cosas absolutamente idénticas, de manera
ceterae res (demás cosas), lo cierto es que que una pueda representar a otra. Sin em
la distinción, conocida desde las XII Tablas bargo, en la conciencia social, mientras al
por lo menos, no es considerada como una gunas cosas son consideradas en su indivi
summa divisio rerum sino sólo: tenida en dualidad (como, por ejemplo, el esclavo
cuenta en ciertos casos particulares. Así, Stico), otras lo son en cuanto pertenecen a
por ejemplo, la usucapión de los muebles
Manual de Derecho Romana ——■■■■............. — ............. ................................. 309
í
En contraposición a estas cosas simples, vos, bueyes, arados, etc., así como el ins
están las cosas compuestas (corpora ex co~ trumentum domüs, que comprende todos
haerentibus), es decir aquéllas que resultan los utensilios necesarios para el manteni
de la conjunción mecánica de cosas sim miento de la casa.
ples, que no pierden su individualidad, pe
ro que forman un complejo unitario. Así, Frutos
por ejemplo, son cosas compuestas un edi Fruto (fructus) es todo lo que, según la
ficio y una nave. concepción social, constituye rédito nor
Por último, tenemos las cosas colectivas mal de la cosa que se puede obtener de ella
o universalidades de cosas (corpora ex dis- sin destruirla ni dañarla. Así, en D.
tantibus, en la terminología romana; uni- 50.16.77 se dice:
versitas rerum o facti, en la de los romanis
tas), es decir un conjunto de cosas homogé Se llama fruto por rendimiento no sola
neas, no unidas materialmente, pero que se mente a lo que se adquiere en granos o
puedan considerar como un objeto único, legumbres, sino también a lo que por el
pues desde el punto de vista económico- vino, por bosques tallares, canteras de
social tienen distinta esencia en su totali piedra o de creta...
dad. Entre sus componentes existe un vín
culo ideal y en la práctica, son considera Son frutos, por lo tanto, los productos
dos como una unidad y designados con de las plantas, de las minas y de los anima
una denominación. Tal es para los romanos les (leche, lana, crías), separados de la cosa
el caso del rebaño, que está integrado por fructífera.
un grupo de animales, pero que puede ser Frente a estos frutos, que los modernos
considerado como una unidad. La cuestión llaman naturales, pueden colocarse los ac
reviste importancia práctica, toda vez que, tualmente denominados civiles, es decir
por ejemplo, el propietario de un rebaño aquéllos qué la cosa produce como conse
puede reivindicarlo íntegramente sin tener cuencia de una relación jurídica (locación,
que demostrar su dominio sobre cada uno por ejemplo).
de los animales que lo integran; en el caso Los frutos pueden encontrarse en dis
del usufructo de un rebaño, el derecho se tintos estados y por esa causa se habla de:
mantiene sobre la totalidad, aunque algu
nas cabezas se pierdan, debiendo el usu a) Frutos pendientes: es decir los que
fructuario reemplazarlas con las crías has aún están unidos a la cosa fructífera y, por •.y, 4*
ta su concurrencia.
-L Ljj
V
=i ’.va • fl*'
*> .*> 4» tHW 1«iWvíto JFxi?. í-;
#*•<•!**
h •i’t
r i
II
I
I
****
I - ORIGINES ¥ EVOLUCION HISTORICA DE cesión del Estado, sino que aparece como
LA PROPÓEDÁD IÑMÜM HÁ preexistente o, al menos, simultánea con la
formación de ésta. Tampoco deviene de la
Se ha sostenido que hay una ley general posesión de las tierras asignadas a cada
de evolución de la propiedad, según la grupo por el Estado, como ocurría entre los
cual ésta -en cuanto a la tierra- habría sido germanos, sino que se constituye antes de
primero colectiva, para pasar luego, como existir el Estado.
una concesión del Estado y como posesión Por otra parte, no parece aceptable que
continuada, a ser reconocida como de los en aquella lejana época pre estatal haya ha
particulares. Asimismo, la propiedad indi bido una propiedad colectiva de la tierra,
vidual de los muebles habría precedido a porque ello significa poner la cuestión en
la de los inmuebles. Pese a que muchos así términos extraños a la mentalidad antigua;
lo han afirmado, nG nos parece que esto sea “la propiedad no era colectiva porque no
plenamente aplicable en el caso de Roma. admitía igualdad jurídica de todos los
Por lo pronto, en lo que al suelo se refie miembros de la familia, ni tampoco era in
re, puede sostenerse con buenos argumen dividual, ya que la antigua concepción
tos que, en los orígenes, constituyó el terri consideraba al grupo y no al individuo”
torio soberano de la gens (BONFANTÉ, P., (BIONDI, B., Istituzioní di diritto romano,
Corso, vol. II part. I p. 247 y ss), el territo Milano, Giuffré, 1972, p. 227).
rio sobre el cual se ejercía la soberanía de En cuanto a la preexistencia de la pro
este organismo político anterior a la ciu piedad individual de los muebles respecto
dad. Las características atribuidas al dere a los inmuebles, cabe señalar que ella tam
cho de propiedad en los comienzos así lo poco se habría dado en Roma. Por lo pron
demuestran. En efecto, el fundo romano to, la división sustancial de las cosas en los
era limitatus, es decir que, a semejanza del tiempos más antiguos no es la de muebles
territorio de un Estado, tenía límites per e inmuebles, sino la de res mancipi y nec
fectamente demarcados; todo lo que estaba mancipi, de la cuales sólo las primeras ha
o se incorporaba a él, natural o artificial brían sido inicialmente susceptibles de
mente, pasaba a integrar el dominio de su verdadera propiedad (mancipium). Ade
titular (poder absorbente); las facultades más, si se observan las características atri
del dueño no reconocían restricción algu-J buidas al dominio de las cosas muebles,
na y cuando éstas aparecieron resultaron puede advertirse que ellas son mas propias
sólo de la voluntad de aquél o de la ley (ca de los fundos y que aparecen en realidad,
rácter absoluto); el poder del dueño no' era extendidas a los bienes mobiliarios.
temporario, sino por el contrario, perpe En resumen, pensamos que no hay pro
tuo; por último, durante muchos siglos, el piedad colectiva de la tierra anterior a la
fundo romano fue inmune, porque estaba individual, sino que el suelo de cada gens
exento del impuesto territorial. Al consti era el territorio de este organismo político
tuirse la civitas, los poderes que el paterfa- y que al constituirse el Estado, los poderes
milias tenía sobre el fundo como jefe de la sobre ese territorio se concentraron en su
gens, se concentraron en él, apareciendo jefe, el paterfamilias, considerado como
como su dueño. único titular de relaciones jurídicas patri
Es claro, entonces, que la propiedad in moniales en el ámbito familiar. Por lo tan
dividual de la tierra no resulta de una con to, el derecho de propiedad no es una con
314 Juan Carlos Ghirarim * Juan José Alba Crespo
318---------------------- -------- ■_______ Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alba Crespo
>
■*
• ■■ ■ ■
i
■ ■ ■■■
i *•
J
4
a"
"Id
a" *i
/
k!^U
^Tt
•P.
¿ ^S*</a,: ‘.‘‘Ai ¿r fl•’> ?:
r. ,l,
•rJ,iv,«5.‘HÍ*-‘«’
’AííK?t-?¿
'íUSU< s>-
•XKW í
.- £¿£7*1 *J»“’Í<"¿ l •; •
** <• • f^'*4£,u ssa.
VHl^-’rr'r
,í'
•j
•.' / í*: ’w^jIr f> ¡\j‘
í1 S t= t\: í+'TiMSJW^’A. d
r; i
.1' a MÍ? • tsx ¡-Si > k: <-.j
• •“.’: < “.•-« =>—-.• • -1 vVúx
i
~ GENERALIDADES
Mientras laWsesióni se adquiere por la
» > 1 1 1 , *“**-*—<^—**«—-XH
- M©D©5 ORI©iHAR!OS
A - ©cupadén
siste en 1a. toma de posesión;de una cosa cosa, lo que supone una mera intención de
.. qué'fió per feriécé’ a na d i e 7/-es r¡ulTi'u.sTeon hecho, es decir que no se requiere en el
la intención de hacerla propia. Nuestro ocupante tener conciencia de la adquisi
C.C. la denomina “apropiación” y la define ción del dominio por tal causa.
en el art. 2525.
de ©wpadóo
Keqyüdtos
Sentados los criterios básicos preceden
Conforme a lo dicho, parajque haya ad tes, corresponde analizar los distintos ca
quisición del dominm_por ócupacióji^es sos en que las fuentes admiten adquisición
m enes ter la .concurrencia de; tres requi si - del dominio de cosas por ocupación. Entre
tos: que se• trate de una res nullius, que se ellos debemos considerar los siguientes:
tome posesión de ella y que lo sea con la
intención de hacerla propia. : C&g® y pese®
La caza (venado, aucupium) y la pesca
fes ñdüus
(piscado), constituyen las dos formas de
Veamos en primer término qué cosas ocupación más típicas y universales.
pueden ser adquiridas por ocupación. No Pueden constituir objeto de ellas los
basta que se trate de una cosa in commer- animales salvajes (ferae besdae) -como lo
cio, sino que es menester además que sea son abejas, palomas, peces, venados— que
nullius, es decir, denadie, porque en tal gocen de su libertad natural y no se en
caso
4b • no hay
"hws i _posibilidad _ de lesión
V".— dei 4 i bbdere-'
rz,s. cuentren en poder de otro (sub custodia
cho alguno. Por eso se dice: “ lo que no es aliena). Así, el león que se tiene encerrado
de nadie se concede por razón natural al en una jaula, no es susceptible de ocupa
que lo ocupa” (D. 41.1.3 pr.). Como luego ción, lo mismo que los peces que tenemos
veremos, son considerados como nullius de una pecera; pero las fieras salvajes que
los animales salvajes y los domésticos que se hallan en nuestro campo, aunque esté
harLperdido él animus reverténdi (co s tam cercado, y los peces que crecen en la lagu
bre de volver), la isla nacida én el río o en na existente en nuestro fundo, en tanto se
el mar, las cosas encontradas; en el litoral encuentran en su libertad natural, pueden
marítimo y las cosas del enemigo. ser cazados o pescados (D. 41.2.3.14).
También pueden ser cazados y, consi
Tomsg de guientemente pueden ser objeto de ocupa
En segundo lugar, es menester la toma
ción, los animales domesticados (mansue-
factae), como por ejemplo los ciervos,
de posesión de la cosa nullius^ lo que supo
ne la reunión de los dos elementos que la siempre que hayan perdido la costumbre
de retornar al redil de su dueño (consuetu-
constituyen (corpus y animus). Como en
do o animus revertendi), como surge de D.
algunos casos, dada la propia naturaleza de
41.1.5.5 y de I. 2.1.15.
la cosas (una perla o un coral, por ejem
En cambio, los animales domésticos,
plo), el propio hallazgo es asimilable a la
como los perros y las gallinas, no se consi
efectiva aprehensión, las fuentes hablan
deran res nullius y, por lo tanto, no son
entonces de inventio (descubrimiento, ha
susceptibles de ocupación (D. 41.1.5.6).
llazgo) y no de occupare o capere (ocupar,
coger). ¿Cuándo se adquiere la propiedad de la
pieza? O, dicho de otra manera ¿cómo se
Infrendón de @pr@piar5£
concreta en la caza el requisito de la toma
de posesión?
Por último, como acabamos de decir, es Según refiere GAYO, el jurisconsulto
menester que la toma de posesión se reali TREBACIO entendía que el animal herido
ce con la intención de hacerse dueño de la por el cazador de manera que pudiera to-
Manual de Derecho Romano 325
marlo, de inmediato se hacía suyo, aunque dad de quien tome posesión de ella. Así, en
aún no lo hubiese aprehendido y siempre un pasaje atribuido a GAYO se dice:
que se mantuviese en su persecución; pero
que la mayoría consideró que no debía ser La isla que nace en el mar, lo que aconte
así, sino que era menester la aprehensión ce raras veces, se hace del que la ocupa,
material de la pieza para la adquisición de porque se cree que no es de nadie... (D.
su domíniofD. 41.1.5.1). Esta es la solución 41.1.7.3 = I. 2.1.22)
acogida luego por Justiniano:
Isla erad ©fe en el río
Se ha preguntado si se entiende que En la época clásica mientras se mantu
cuando la res cerril ha sido herida, de vo vigente en el sistema de la limitado, si
modo que pueda ser tomada, es tuya des se formaba una isla en medio de un río v </
de luego. A algunos pareció que era tuya los fundos adyacentes tenían sus 'óorifiiies'y-^ '
inmediatamente y que se reputaba tuya demarcados conforme a dicho ritual, es de- A
mientras la persiguieras; pero que si ce cir que se trataba de agri limita ti y no de o,
sabas de perseguirla, dejaba de ser tuya y agri arcifinii, esa isla era considerada como .
se hacía de nuevo del que la ocupase. res nullius y, por tanto, se hacía de propie
Otros juzgaron que no era tuya de otro dad de quien la ocupaba. El caso no se da
modo que si la hubieras tomado. en la época justinianea porque no existen
Mas nosotros confirmaremos la última ya los agri limitad, al haber desaparecido
opinión, porque suelen acontecer mu el rito de la limitado.
chas cosas para que no te apoderes de
ella. (I. 2.1.13)
Cesas empotradas en eS
En cuanto a la adquisición del dominio litoral marítimo
por ocupación, no importa que la caza se En un pasaje tomado de FLORENTINO
verifique en terreno propio o ajeno, pues se dice:
en ambos casos el cazador se hace dueño
de la pieza, aunque el propietario le hubie Asimismo, las piedras preciosas, las per
se prohibido la entrada. Naturalmente que las y las demás cosas que encontramos
éste podrá ejercitar las acciones pertinen en la riberas, se hacen inmediata mente
tes derivadas de su condición de dueño del nuestras por derecho natural. (D. 1.8.3)
fundo, si el cazador afecta su derecho o le
causa algún daño (D. 41.1.3.1; I. 2.1.12). Se trata, como es obvio, de cosas mué-,
Respecto a la pesca se aplican similares bles, producidas por la naturaleza y que
principios y así cualquiera puede pescar carecen de dueño. Si son descubiertas en
los peces que se encuentren en el mar o en el lecho del mar o en la costa, se hacen de
el lago o estanque del fundo ajeno y hacer propiedad del inventor (descubridor).
se dueño de los animales que pesquen. Sin También es aquí necesaria la toma de po
embargo, ya desde la época clásica es habi sesión, pero para que ella se concrete basta
tual el otorgamiento de concesiones de el mero hallazgo o descubrimiento (inven
pesca a favor de personas determinadas, la tio) porque, como se trata de objetos inani
que habría excluido la adquisición del do mados, no existe el riesgo de la fuga que se
minio de los peces por terceros. presenta en el caso de los animales.
do, pero nada se opone a que lo sea una co existió divergencia: los primeros pusieron
sa mueble. Nótese que las fuentes nada di el acento en el aspecto material conside
cen sobre el punto. rando principal la maior species (la cosa
Tampoco es necesario que el tesoro sea más grande) o la maior pars, en tanto que
puesto en descubierto por el propio descu los segundos atendieron fundamentalmen
bridor, sino que puede haberlo sido por te a la función económico-social de la cosa,
causa de las fuerzas de la naturaleza; lo a su qualitas, al destino o usus dado a la
que interesa es que alguien lo halle, lo en cosa.
cuentre. Justiniano se inclinó por la concepción
Por último, cabe señalar que, conforme de estos últimos, considerando principal la
al sistema de Adriano mantenido por Justi- cosa que determina la función del todo.
niano, para que el descubridor adquiera el
tesoro es menester que lo haya encontrado Chases de «accesión
fortuitamente, es decir no buscándolo. Los distintos casos de conjunción de
cosas que nos suministran las fuentes, sue
len ser agrupados en tres clases o grupos:
C - Aecesóéo la accesión de inmueble a inmueble -tam
Concepto bién denominada incrementos fluviales-,
la de mueble a mueble y la de mueble a in
Bajo el término genérico accesión los
mueble. No podría concebirse una acce
intérpretes han reunido diversas hipótesis
sión de inmueble a mueble, es decir que un
tratadas separadamente en las Cuentes, en
inmueble pase a formar parte de un mue
las que una cosa ajena o nullius se une, por ble, porque el fundo es considerado siem
fuerzas naturales o artificialmente, a otra,
pre como cosa principal.
pasando a formar un todo con ésta. Por es
ta causa, el dueño de la cosa a la que la otra
a) Accesión de inmueble © inmueble
se incorpora, se hace propietario también
de ésta. Dentro de este primer grupo las fuentes,
mencionan los casos siguientes en que los
Requisitos fundos ribereños a un río público experi
menten incrementos. En la época clásica y
La relación precedente permite advertir
mientras se mantuvo el rito de la limitatio,
que para que haya accesión es menester la
debía tratarse de fundos no limitados (agri
concurrencia de dos requisitos; la conjun
arcifinii), pero en el derecho justinianeo,
ción o unión de dos cosas y la condición
habiendo desaparecido la distinción, es
de accesoria de una respecto de otra.
aplicable en todo caso.
En cuanto al requisito de la conjunción,
cabe señalar que es considerado de diversa Aluvión
manera en cada una de las hipótesis de ac
cesión. Así, cuando la cosa qué se une a la Por tal se entiende el incremento pau
mía tiene el carácter de nullius, basta la latino e insensible que experimenta un
mera adhesión, como ocurriría en el caso fundo ribereño como consecuencia de la
del meteorito que cae en mi fundo o, en ge acumulación de sedimentos que la co
neral, en los casos de incrementos fluvia rriente de agua del río, va depositando en
les. En cambio, cuando la cosa que se une la orilla.
es ajena, para que haya accesión es menes
ter que haya una verdadera unión de las Así dice GAYO:
cosas, imposibles de romper sin alterar o
perjudicar el todo. ...Lo que por aluvión agregó el río a nues
Respecto de la accesoriedad-, parece cla tro campo, se adquiere por derecho de
ro que entre Sabinianos y Proculeyanos gentes para nosotros; mas se considera
f bI
í I
I
que se agrega por aluvión lo que se agre nado por el río, trazando la línea media del
ga paulatinamente, de suerte que no po río y las perpendiculares hasta los confines
damos determinar cuánto se agrega en de cada fundo.
cada momento de tiempo. (D. 41.1.7.1) Al respecto, dice GAYO en el parágrafo
72 del segundo comentario de su Instituía:
Avulsién
En cuanto a la isla nacida en medio de
La avulsión tiene lugar cuando un río, un río, ella es común a todos aquéllos
súbitamente, saca o separa una parte de un que poseen fundos en ambas riberas; en
fundo ribereño y la lleva sobre otro que es cambio, si ella no está en medio del río,
tá en la otra orilla o río abajo. La adquisi pertenece a aquéllos que tienen los fun
ción del dominio por parte del dueño del dos ubicados en la orilla más próxima.
fundo al que la parte arrancada ha sido lle
vada, no se opera de inmediato, sino recién
En términos similares se expresan
cuando ambas partes se han unido de ma
I. 2.1.22 y D. 41.1.7.3.
nera orgánica y estable, lo que según las
Recuérdese lo dicho acerca de la isla
fuentes ocurre cuando los árboles se han
nacida en medio de un río cuando los fun
arraigado en el nuevo terreno. Hasta ese
dos ribereños están limitados, en el sentido
momento cabría intentar la reivindicación.
que durante la época clásica no constituía
un caso de incremento fluvial sino de ocu
Lech© p©r el rí© pación (D. 41.1.16; D. 43.12.1.6).
Cuando el río se seca o cambia de cur En todos estos casos, dado que el hecho
so, el lecho abandonado accede a los fun se produce por razones ajenas a la volun
dos ribereños, haciéndose de propiedad de tad del hombre, el que resulta perdidoso
los dueños de éstos, a cuyo efecto debe tra no puede reclamar indemnización alguna
zarse la línea media del río y tirarse las del beneficiado.
perpendiculares hasta dicha línea desde
los confines de cada fundo. De esta mane b) Accesión de mueble © mueble
ra cada fundo ribereño se incrementa con Dentro de este grupo en el que una cosa
la fracción que queda comprendida entre mueble se incorpora a otra cosa mueble,
la línea media del cauce y las perpendicu cabe señalar los siguientes casos;
lares a ella hasta los límites de aquél (L
2.1.23; D. 41.1.7.5). No es suficiente la
Escritura
inundación temporaria, sino que es menes
ter que se trate de una situación definitiva Sobre el particular, dice GAYO (2.77);
(D. 41.1.7.6).
Si el río abandonaba el nuevo lecho, vol Por la misma razón está admitido que lo
viendo al antiguo, en la época clásica el le que otro escribe sobre mi rollo de papiro
cho nuevamente abandonado se atribuía a o mi hoja de pergamino, aunque fuera
los ribereños, según las reglas antes señala con letras doradas, sea mío, porque la es
das; pero en el derecho justinianeo, se acep critura accede al papel o pergamino.
ta que vuelva a los antiguos propietarios.
Como se ve, el dueño del papel se hace
Isl© irocid© er? @1 rí©
propietario de lo que en él se ha escrito.
y
330 Juan Carlos Ghírardí * Juan José Alba Crespo
dueño de la tela o tabla, en tanto que los la utilización de otro metal (el plomo o el
proculeyanos propugnaban el criterio con estaño), en cuyo caso no se considera que
trario, con la adhesión del sabiniano GA haya accesión, por lo que puede intentarse
YO (D. 6.1.23.3; D. 41.1.9.2; GAYO, 2.78). primero la actio ad exhibibendum para lo
Por su parte, Justiniano se inclinó por la grar la separación y luego la reivindicación
postura de éstos, decidiendo que la tabla (D. 6.1.23.5; D. 41.1.27 pr. y 2; D. 47.12.2;
debía ceder a la pintura (I. 2.1.34). D. 19.1.17.8).
Gomo el inmueble es siempre conside
rado como cosa principal, la pintura mural
queda excluida del régimen expuesto pre c} Aceessén de muebU @ mmuebie
cedentemente (D. 6.1.38; D. 5.3.38.1). Corresponde que nos refiramos ahora al
tercer grupo, es decir aquél qúe comprende
los casos en qué una cosa mueble se incor
pora a un inmueble. •
También se menciona entre los casos de Refiriéndose a uno de estos casos, GA
accesión de mueble a mueble al tejido (tex YO dice que “la superficie accede a suelo”
tura], es decir cuando se entreteje o borda (2,75), con lo que quiere significar que la
con los hilos de una persona la tela de otra. superficie, es decir todo lo qué por obra del
La hipótesis no aparece tratada por GA hombre se encuentra sobre el terreno, pasa
YO y ULPIANO entiende que en tai caso es a formar parte de éste.
posible intentar la actio ad exhibendum, lo Como toda cosa accesoria sigue la suer
que pone de manifiesto la inexistencia de te de la principal y el suelo es considerado
una unión definitiva (D. 10.4.7.2). Sin em siempre como principal, todo lo que se in
bargo, en el derecho justinianeo resulta corpora a él pasa a integrarlo y, por consi
claro que se considera esta hipótesis como guiente, a hacerse de propiedad del dueño
un caso de accesión, en el cual la tela es del fundo.
considerada como principal y los hilos co Se pone así de manifiesto aquel poder
mo accesorios, razón por la cual el propie absorbente del dominio inmobiliario, que
tario de aquélla adquiere la de éstos: resultará totalmente desdibujado en el de
recho justinianeo al aceptarse la superficie
Mas si alguno entretejió en su vestido como entidad jurídica distinta y separada
púrpura ajena, aunque la púrpura es más del suelo.
preciosa, cede al vestido por vía de acce Las fuentes mencionan tres casos de ac
sión... (I. 2.1.26) cesión de mueblé a inmueble: la siembra
(sátio), la plantación (plantado) y la edifi
cación(iría edifi'catio).
De ellos nos ocuparemos seguidamente:
Cuando dos trozos del mismo metal se
sueldan sin que intervenga otro, es decir Siembra
con la misma materia, de manera que cons
tituyan un todo orgánico, se dice que hay Si se siembran semillas de una persona
una soldadura (ferruminatio) que determi en el fundo de otra, ésta se hace propieta
na la adquisición de la cosa accesoria por ria de ellas —y, naturalmente, de las plantas
parte del dueño de la principal (D. que luego crezcan- desde el momento mis
6.1.23.5). Ello ocurre, por ejemplo, cuando mo que aquéllas son sembradas, sin que
a una estatua de bronce se suelda, sin in pueda intentarse la reivindicación aun an
tervención de otro metal, un brazo también tes de haberse operado la germinación
de bronce. (GAYO, 2.75; D. 41.1.9 pr.; D. 6.1.5.3;
Distinta es la adplumbatio o plumbatu- I. 2.1.32).
ra en la que la unión se verifica mediante
Manual de Derecho Romano 331
’r -
Man nal de Derecho Romano
••• ••• • i Z /
4
335
exigir del tránsmitente el. doble del precio no también para las nec mancipi, para las
pagado. Cuando se había transmitido me corporales y las incorporales; pero era es
diante mancipatio un fundo- con indica pecialmente apto y práctico para la transfe
ción de medidas y éstas resultaban inferio rencia de otros derechos reales, como las
res, el adqüirente podía intentar contra el servidumbres, por ejemplo.
tránsmitente la actio de modo agri (acción La in iure cessio determina la adquisi
relativa a la medida del campo) reclaman ción de dominio, pero no da lugar a la ac
do el pago del doble del valor de la diferen tio auctoriiátis. Tal vez por esta causa y por
cia (PAULO, 2.17.4), la que constituye un la necesidad de acudir ante el magistrado
antecedente de la responsabilidad del ven que ella determina, fue más utilizada la
dedor por los defectos ocultos de la cosa mancipado que la in iure cessio, cuya últi
vendida. ma mención es del 293 d. de C. En el Cor
La mancipatio fue utilizada durante la pus Inris Civilis justinianeo ha desapareci
época clásica, pero luego comenzó a ser do totalmente.
abandonada hasta perder todo su sentido
con la desaparición de la distinción entre Tradscécm
res mancipi y nec mancipi con Justiniano.
La tradición (traditío) consiste en la en
La última mención legislativa que de ella
trega o puesta a disposición, de una cosa,
se conoce es una constitución de Arcadio y
Honorio del 395 d. C. efectuada corría intención de renunciar a la
propiedad por parte de quien entrega y de
Ir? iure adquirirla por parte de quien la recibe, y en
base a una relación jurídica que, según la
Así como la manciptio era una venta ley, justifica lá trásferenciá del dominio.
imaginaria (imaginaria vendido], la in iure De lo dicho resulta que para que sé
cessio (cesión ante el magistrado) era un transfiera el dominio por traditío es me
pleito simulado o ficticio (lis imaginaria), nester la reunión de tres eleméiitos: un ele
en el qué el adqüirente fingía reivindicar la mento material (entrega do la posesión), un
cosa que en realidad deseaba adquirir. elemento volitivo (intención dé transferir y
GAYO (2.24) nos ha suministrado su de adquirir) y un elemento jurídico (iusta
forma: causa).
En cuanto al elemento material consiste
La in iure cessio tiene lugar de la siguien en la entrega real y efectiva de la cosa, o al
te manera: ante él magistrado dél pueblo menos en su puesta a disposición, por par
romano, por ejemplo ante el pretor (o an te del tradens (transferente) al accipiens
te el gobernador de provincia) aquél a (adqüirente). Este elemento: experimenta
quien la cosa es cedida in iure, teniendo una espiritualización/ que se acelera en la
la cosa en la mano dice así: yo digo que época postclásica y justinianea, llegándo
este esclavo es mío de acuerdo con el de se a aceptar como verificada la tradición en
recho de los Quirites. En seguida, des base a una ficción de la entrega de la cosa.
pués de que éste ha hecho su vindicado, Estos son los casos en que los intérpretes
el pretor pregunta a aquél que cede si ha hablan de traditío ficta, entre los que pue
ce la contra vindicado; si él niega o se ca den mencionarse:
lla, el pretor efectúa la addictio de la co a) Traditío simbólica: que consiste en la
sa a aquél que ha hecho la vindicado. entrega de una cosa que simboliza la reali
Esto es llamado una legis actio. Puede zación de un acto que demuestra que la co
también realizarse este procedimiento sa se halla a la disposición del accipiens o
ante el gobernador. representa a la que se quiere transferir. Así
ocurre, por ejemplo, cuando se dan las lla
Este expediente resultaba idóneo, en ves del depósito donde se encuentran las
verdad, no sólo para las cosas mancipi si mercaderías que se quieren transferir (tra-
330 - Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alba Crespo
ditio clavium); cuando se permite la desig trado-, el acreedor prendario, que puede
nación de un custodio para la mercadería enajenar la cosa prendada si no es satisfe
que se entrega (adpositio custodis); cuando cha su acreencia; como también el fiscos y
se colocan marcas en las cosas que indican el emperador, quienes pueden transferir
que pertenecen al adqüirente [signare tra válidamente aún cosas ajenas, salvo el de
bes) (D. 18.1.74; D.41.2.21; eodem, 51; D. recho del perjudicado a ser indemnizado.
18.6.1.2; D. 18.6.14.1). El.accipiens, por su parte, debe tener el
b) Traditío tacita: en la sociedad de to commercium y en la época clásica, no es
dos los bienes (societas omnium bono- posible la adquisición directa mediante un
ruin), las cosas de los contratantes se hacen intermediario (tutor, curador o procura
inmediatamente comunes, sin necesidad dor): nada se puede adquirir por otra per
de una entrega real y efectiva (D. 17.2.1.1; sona. En el derecho justinianeo aceptada
eodem, 2) ya la representación, la adquisición es en
c) Traditío longa manu: los intérpretes tales casos permitida.
usan esta denominación para-aquellos ca En la época clásica, como ya se ha di
sos en que la tradición se opera por la sim cho, sólo eran susceptibles de traditío las
ple indicación de la cosa efectuada a la dis res nec mancipi; en cambio, en la época
tancia (D. 41.2.18.2; d. 46.3.79). justinianea, desaparecida toda distinción,
d) Traditío brevi manu: que tiene lugar entre res mancipi y nec mancipi, la tradi
cuando el accipiens, que tiene ya la deten ción es el medio idóneo para la transferen
tación material de la cosa, pasa a poseerla cia de cualquier cosa. Obviamente, ésta de
como propia. Es el caso por ejemplo, del be ser in commercio y no estar afectada por
locatario que compra a su locador la cosa alguna de las particulares prohibiciones de
locada, como ya tiene la cosa-en su poder, enajenación.
no es necesario que la devuelva al locador En cuanto al elemento volitivo, cabe se
para que éste se la entregue ^nuevamente ñalar que consiste en la intención recípro
(D. 44.1.9.5). ca de transferir y adquirir el señorío de he
e) Constitutum possessorium: constitu cho sobre la cosa [possessio), sin que sea
ye el caso inverso del anterior) es decir que menester intención de transferir y adquirir
se da cuando el enajenante permanece en el dominio, siempre que éste no resulte ex
poder de la cosa pero poseyéndola en nom presamente excluido.
bre del adqüirente (D. 41.2.18). Así ocurre Finalmente, según señaláramos antes,
cuando el vendedor permanece ocupando debe concurrir un tercer elemento: la tradi
como locatario del adqüirente la cosa ven ción debe reconocer una iusta causa. Así
dida. se dice en D. 41.4.31:
Tradens, de ordinario, será el propieta
rio de la cosa. Sin embargo, también es po La nuda tradición nunca transfiere domi
sible que la tradición sea hecha por quien nio, si no hubiere precedido venta o al
no es propietario de la cosa. Así ocurre en guna justa causa por la cual se siguiese la
el caso del tutor, curador y procurador entrega.
quienes, en la época clásica y;en virtud de
la administrado pueden enajenar los bie Hay Justa causa, por ejemplo, cuando
nes del pupilo, demente y procurado, res se entrega algo en pago de una deuda (so
pectivamente. En el derecho justinianeo tal fá tionis causa), cuando se entrega algo con
facultad se restringe a los frutos y a objetos el fin de donarlo [donationis causa) o de
perecederos y a la existencia de un manda constituir dote [dotis causa) o de generar
to especial. También pueden incluirse en una obligación como ocurre en el caso del
esta categoría al servas y al filíusfamílias, mutuo [credendi causa). Por el contrario,
quienes pueden transferir los bienes del se da una iniusta causa en el caso de la do
peculio del que tienen la libera adminis nación entre cónyuges, la que impide la
¡j
a
“> —’l
1 c/1 n n U npun v J
................. j» I V’Or. Ü‘J
ro, que sí alguno hubiere ocupado una permanecía inalterada la situación jurídica
cosa tenida corno abandonada por su de la cosa y que los derechos que antes
dueño, se hace inmediatamente propie afectaban a la cosa indivisa (servidumbre,
tario de ella. Mas se tiene por abandona hipoteca, por ejemplo) continuaban afec
do, lo que el dueño hubiere desechado tando a todas las partes resultantes.
con la intención de que no quiera que es En el derecho clásico, la adjudicación
té entre sus bienes; y por ello deja al determinaba la adquisición del dominio
punto de ser de su dueño. (I. 2.1.47) quiritario siempre que resultase de un iu-
dicíum legitimum; si se trataba de un juicio
Tanto no constituía un caso de adquisi fundado en el imperio del magistrado (íu-
ción por ocupación que, con toda seguri dicium quod imperio continetur), sólo se
dad, en la época clásica quien tomaba po adquiría la propiedad bonitaria (in bonis
sesión de una res mancipi abandonada o habere).
en la época justinianea quien hacía lo pro
pio con un inmueble, no adquiría la pro Ley
piedad de ella en el acto mismo de apre
hensión, sino que era menester que se Cuando se menciona la ley. como un
cumpliesen todos los requisitos de la usu modo de adquisición, cuando se habla de
capión. una adquisición ex lege, se quiere signifi
car que la adquisición de la propiedad se
B » N© v©Jyrst<g§ri©s efectúa independientemente de la volun
tad del propietario, ministerio legis.
Adjudica ¿ióm Entre estos casos dé adquisición ex lege,
Generalmente la sentencia es declarati raros en la época clásica y muy numerosos
va y no atributiva de derechos, por cuya en la romano-helénica, caben mencionar
razón, también generalmente, no transfiere los siguientes:
la propiedad. Distinta es la situación en los a) Los casos más antiguos están repre
casos de las acciones divisorias (corrí muñí sentados por las figuras clásicas del cadu
di vid undo, familia erciscuridae y finium co m y del ereptorium. En virtud de la lex
regundorúmj, en las que el juez dispone Julia et Papia Poppaea los bienes vacantes
una adquisición de propiedad mediante la que los célibes o los casados sin hijos no
adjudicación (adiudicatio). podían recibir (caduca), eran adquiridos
En estos casos, la adquisición de pro por los herederos y legatarios mencionados
piedad resulta clara: quien es sólo dueño en el testamentó que fuesen potros y, a fal
de una porción indivisa (condomino) se ta de ellos, por el erario o el fisco. En cuan
hace dueño exclusivo de una cosa diferen to al ereptorium, cabe señalar que se trata
te (la parte adjudicada). Como ios poderes de los bienes que correspondían al herede
del juez eran en este aspecto muy amplios, ro o legatario afectado de indignidad y que,
podía ocurrir que adjudicase a un condo conforme a la ley citada, pasaban al fisco u
mino una parte mayor que al otro, aunque otras personas.
sus cuotas fuesen iguales, o que adjudicase b) Marco Aurelio estableció que el con
la totalidad de la cosa a uno, imponiéndo domino que, dentro del término, de cuatro
le la obligación de pagar una suma de dine meses, no pagaba el importe correspon
ro al otro. Es evidente que en estos casos la diente de los gastos de conservación y sus
adjudicación operaba también una adqui intereses, efectuados por otro condomino
sición del dominio: quien, por ejemplo, te en la cosa común, perdía su cuota en el
nía una cuota parte igual a la mitad, recibía condominio y ella era adquirida por el que
una parte que era equivalente a las dos ter hizo frente a los gastos, (D. 17.2.52.10).
ceras partes o a la totalidad de la cosa. c) En virtud de una constitución de Va
Cabe señalar que después de la división lentón ano, Teodosio y Arcadlo, el poseedor
ilegítimo adquiría la propiedad del objeto
Manual de Derecho Romano 330
mente cumplir con todos los requisitos de especialmente la iusta causa y la bonafides
]a_usucapión, lo que tiene especial impor a su inicio; no opera de pleno derecho, sino
tancia en materia de buena fe, ya que, co que es facultad del usucapiente unir la po
mo luego se verá, ella debe existir al mo sesión de su autor a la suya, razón por la
mento de iniciarse la usucapión. cual la mala fe del antecesor no la perjudi
“ Con la continuidad de la posesión se ca (como ocurre necesariamente en la suc-
vincüTan la successio possessionis (suce cesio possissionis) pues en tal caso no es
sión en la posesión} y. la accesio possessio- posible la accessio possessionis.
nis (unión de .posesiones},La..successio En tercer término, la posesión continua
possessionis tiene lugar en virtud de.la he e ininterrumpida de la cosa debe prolon
rencia: el heredero continúa la posesión garse por el tiempo que marca la ley para
del difunto, de manera que no hay dos po producir la adquisición dei dominio por
sesiones (una del causante y otra del here usucapión. Como ya se ha visto, en la épo-
dero) sino una sola, iniciada por el difunto ca clásica se requería el transcurro de dos
y continuada por el heredero (D. 41.3.43; años parada usucapión de los fundos y de
eodem, 4.15; D. 44.3.11). Esta sucesión en un año para la de las demás cosas. El dere
la posesión es una simple consecuencia cho justinianeo adopta los plazos de la lon
del régimen general de la herencia, en cu gi temporis praescriptio: el término de la
ya virtud la successio in ius defuncti es prescripción adquisitiva en materia inmo
aplicada a la usucapión. Como se trata de biliaria es de diez años entre presentes y de
una única posesión, el heredero continúa veinte entre ausentes, en tanto que para los
la posesión del difunto/con el mismo títu- bienes muebles se requieren tres años sin
lo y el mismo calificativo de buena o mala distinción entre presentes y ausentes (C.
fe. En consecuencia, si el causante era po 7.31.1; C. 7.39.8pr.).
seedor de mala fe, el heredero que conti No basta parala usucapión la posesión
núa su posesión será igualmente de mala ** Ai-ze ininterrumpida
continua ,S "A* durante els liem-
fe, aunque personalmente ignore la exis po legal; es menester la concurrencia de
tencia del vicio; si el causante era de bue una iusta causao justo título. Si bien los
na fe, el heredero será igualmente poseedor romanos no conocieron la iusta causa co
de buena, pese a que tenga plena concien mo categoría general sino iustae causas
cia de que con su posesión afecta el dere singulares taxativamente establecidas,
cho de otro. La usucapión iniciada por el pueden ser definidas como "el momento o
causante continúa durante el período de la relación (con un individuo determinado
yacencia hasta la toma de posesión por el o con toda la sociedad) que demuestra po
heredero, pero si en ese lapso otro hubiese sitivamente la ausencia de lesión a otro en
poseído la cosa la usucapión resulta inte la toma de posesión y, por lo tanto, que
rrumpida. ofrece una efectiva justificación de la toma
En la accessio possessionis no hay una de posesión” (BONFANTE, op. cit., 236).
posesión única que se continúa, sino dos Así, hay iusta causa cuando se toma la po
posesiones que se unen. Originaria del in sesión de una cosa abandonada por quien
terdicto utrubi, fue aplicada luego a la Ion-- no es dueño (pro derelicto), cuando lo es
gi temporis praescriptio y por último a la de una cosa dada en pago (pro soluto), o a
usucapió y se refería a la posesión del ad título de donación (pro donato) o de dote
quiriente a título singular, como así tam (pro dote). En cambio, no hay insta causa
bién a la mera posesión del difunto respec cuando la cosa, por ejemplo, ha sido reci
to de la cual no había sucesión. Como se bida en virtud de una locación o de un co
trata de dos posesiones que se unen (la del modato.
anterior y la del sucesor singular), la segun Por último es menester que la posesión sea
da posesión debe reunir todos los requisitos dqbúeñp1n,'hsfbesdéhéEfa^m’Tccióirdéáqüe
de la usucapión lo mismo qué la primera, no se perjudicam nadie poseyendo la cosa. La
.-•Lo
-*rí
•A'
'4'
buena fe debe existir al momento de la toma bilidad de repeler la reivindicatio una vez
de posesión, razón por la cual es irrelevante la transcurrido el plazo de cuarenta años
mala fe sobreviniente: iriala fides superve- [praescriptio quadraginta añnorum) (C. L|-¿-
níens non nocet (D. 41.10.4 pr; D. 3.5.18.3). 7.39.2) . Teodosio II, por su parte, estableció ■M-A
‘í*'
Una constitución probablemente de de buena le, pudiendo comprender las res T-t,
•H
Constantino concedió al poseedor la posi- pu57ícge por ejemplo (C. 7.39.8/lj, <-V<
-r-t
£ i\-
'MW
Swl
v£
>!-
rll
Ikv-t;
•% n r
jv**. ¿ «i jXh iT • r G * j-fl >L|ÍT. WI IJI», I, H ••
1-í- w’ • fu
JJRTWa
r.?ji
-i?. \í
*WfA
aGjfc V9
s*W»Wí.
I2-. /. L
£L**«*r.*x>c.pj:*? t-
w UIL*?"
;í5^£-,j%2 4>U1í.rt> l«
u • r h ¿ Afr.-,- • •; ,i rbib - T. • f
4
I
i = RESTRICCIONES AL DOMMO te de un criterio indemnizatorio general.
Pese a ser cierto que la expropiación de
A ■ termina la extinción del dominio privado,
Parece claro que en los comienzos nin no lo es menos que comporta una restric
guna restricción al dominio pudo existir, ción en tanto y en cuanto el propietario, a
dado el carácter soberano de la propiedad diferencia de lo que ocurre en el orden re
individual originaria. Pero, con el andar gular de las cosas, se ve precisado a des
del tiempo, esa concepción fue debilitán prenderse del objeto de su derecho.
dose y comenzaron a surgir restricciones o
limitaciones a los poderes del dueño. En la Restricdones per m©tÓ¥@s religí©5©$
época clásica son aún escasas, pues prima Son también restricciones de derecho
en este periodo un régimen de libertad fun- público aquéllas determinadas en Roma
diaria; en el sistema justinianeo alcanzan por motivos religiosos, tales como la impo
su punto máximo, pues la solidaridad en sibilidad que afecta al dueño del fundo en
tre los fundos prevalece sobre aquella ini el que se ha enterrado un cadáver sin su
cial libertad. consentimiento, de exhumarlo sin contar
Aunque en sentido amplio la palabra con la autorización de los pontífices o del
restricción comprende incluso a las deter príncipe; la prohibición de sepultar dentro
minadas por la propia voluntad del dueño, de la ciudad, que ya habría consagrado la
como ocurre por ejemplo en el caso de las ley de las XII Tablas, y de cremar cadáveres
servidumbres, en sentido propio se entien dentro del recinto urbano y a menos de se
de por restricciones aquellas limitaciones a senta pies de los edificios; el iter ad se-
las facultades del propietario establecidas pulchrum, que aparece en el derecho avan
por la ley en atención al interés general, en zado y en situaciones extraordinarias.
unos casos, o para satisfacer las necesida
des de los vecinos, en otros. I.lamaremo.s a Pos© p@r Sos riberas..
las primeras restricciones de derecho pú
blico y a las segundas restricciones por Asimismo cae dentro de este grupo la li
causa de vecindad. mitación a los poderes de los dueños de los
fundos adyacentes a un río, quienes deben
B - Resíhrkdéinses de derech© públk© permitir el paso de terceros por las riberas,
en tanto ello sea necesario a los fines del
Como estas restricciones tienen como uso del río mismo y de la navegación (D.
beneficiaría a la comunidad toda, los parti 1.8.5 pr.; I. 2.1,4).
culares no pueden modificarlas o dejarlas
sin efecto por convenio; sólo la ley podría Fas© públk© wactiv©
hacerlo. Entre ellas, cabe recordar las si
guientes: < Según el testimonio de CICERON y de
FESTO, los propietarios de fundos conti
guos a un camino estaban obligados a man
Exprepiodón
tenerlo y, si por su incumplimiento se tor
Es una limitación de derecho público el naba intransitable, debían permitir el paso
instituto de la expropiación, conocido y por sus fundos mientras durase tal situa
practicado por los romanos, aunque caren ción (D. 8.6.14.1).
•s r-*iv
346 ........... ................ ........... — Juan Carlos Ghibardi * Juan José Alba Crespo
’■ ■
• .-,V >
dueño, quien debe permitir la excavación •.X
:•>>
.• r->
..
pietario del fundo amenazado, ya que es él. hacer nacer la obligación de reparar el da
quien normalmente resultará perjudicado ño si llegara a producirse, quedando el
si el daño se verifica, pero luego también promitente -y, en su caso, también los fia
pudieron hacerlo el superficiario y el usu dores- obligado iure civile en virtud del
fructuario, el enfiteuta, el titular de una contrato, razón por la cual el damnificado
servidumbre predial, el acreedor prenda podía accionar con la adió ex stipulatu
rio, el locatario, el comprador y el posee damni infecté Lógicamente el daño debía
dor de buena fe. También era posible que producirse por el vicio previsto y dentro
varias personas solicitasen sucesiva o con del plazo establecido en la estipulación,
currentemente la caución, como ocurriría para que dicha acción pudiera ejercitarse.
en el caso del condominio, en el del pro Si la caución no era dada la sanción
pietario y el usufructuario; el del propieta consistía en la prohibición de continuar la
rio y el superficiario; el del propietario y el obra, en el caso del vitium operis quodfity
acreedor prendario. en la missio in possessionem (envío en po
En cuanto a la persona obligada a dar la sesión), en el caso de temerse el daño del
caución, cabía distinguir el caso en que el vicio de un edificio, suelo u obra ya ejecu
daño se temiera de un facere de aquél en tada. En esta hipótesis, la missio se dispo
que lo fuera del vicio de un edificio, suelo nía primero autorizando la mera custodia
u obra ya concluida. En la primera hipóte et observado de manera que si bien el ame
sis, la caución debía ser dada por quien nazado era colocado junto a quien estaba
ejecutaba la obra (D 39.2.20) y también por poseyendo la cosa, no tenía en verdad la
el propietario del suelo (en el caso del fa possessio (D. 39.2.15.20). A esta missio se
ceré in suo), que ordenó la ejecución, la la designa como missio in possessionem ex
permitió o no la impidió, pudiendo hacer primo decreto y en su virtud el missus (en
lo (D. 39.2.24.6). viado en posesión) podía efectuar las repa
En la segunda hipótesis, la caución po raciones necesarias para obviar el peligro,
día ser exigida al propietario del fundo del aunque no estaba obligado a hacerlas (D.
que se temía el daño; al condomino en pro 39.2.15.30). Si al daño era temido de un
porción a su cuota, al poseedor de buena fe, campo, la missio se disponía únicamente
al superficiario, al enfiteuta, al usufructua respecto de la parte viciosa, en cambio sí
rio, al acreedor prendario y al missus in se trataba de un edificio, en principio afec
possessionem ex secundo decreto (enviado taba a todo el edificio, salvo que por su
en posesión en virtud del segundo decreto). particular conformación el daño temido de
Salvo el caso en que la caución fuese da la parte ruinosa no pudiera extenderse al
da voluntariamente, era necesario acudir al resto, en cuyo caso se reducía a aquella
magistrado: el pretor en Roma y el goberna parte. A la missio ex primo decreto seguía
dor en las provincias, pues era menester es normalmente otra ex secundo decreto, la
tar provisto de imperium para ordenar las que sólo podía ser dispuesta por el pretor o
estipulaciones pretorianas y disponer la el gobernador. Esta missio ex secundo de
missio un possessionem. Sin embargo, co creto exigía una iusta causa, es decir la
mo el trámite del daño temido exigía cele convicción de que la caución no sería dada
ridad, se delegó de manera general en los (D. 39.2.7 pr.), atento a las circunstancias
magistrados municipales la facultad de or particulares de cada caso, cuya apreciación
denar la caución y disponer la missio ex quedaba exclusivamente en manos del ma
primo decreto (envío en posesión en virtud gistrado. En su virtud, el amenazado empe
del primer decreto) (D. 39.2.1). zaba a ser un verdadero poseedor con ex
La caución revestía la forma de repro- clusión del adversario y en la época clási
missio o de satisdatio (simple promesa o ca podía llegar a convertirse en dueño me
con constitución de fiadores, respectiva diante la usucapión, ya que se trataba de
mente), según los casos y tenía el efecto de un caso de in bonis habere (D. 39.2.15.23).
•.•z»í.V
•: •/-<
-
X Cz-
’Xs»
En el derecho justinianeo, como ha desapa lo que ocurría en el ámbito del derecho pú
recido el in bónis habere pretoriano, pare blico en las magistraturas colegiadas, cada • z^L*
ce probable que el segundo decreto conce condomino podía actuar como si fuera el
diese sin más la propiedad. único dueño, pero cualquiera de los demás
Mientras la missio ex primo decreto te copropietarios podía impedírselo (ius pro-
nía carácter provisional, es decir cesaba si hibendr. derecho de impedir), así como un
se otorgaba la caución, la dispuesta por el magistrado podía ejercitar con plenitud su
segundo decreto era definitiva y no podía imperium aunque su colega tenía la facul v
ser revocada aunque se ofreciera la cau tad de oponer su intercéssio (veto). •¡:f<
A»
r?-
Con respecto a los primeros, cada con de cuatro meses, pierde de su cuota parte
domino puede ejercitar libremente sus fa en el condominio en beneficio del comu
cultades, pero debe hacerlo pro parte, es nero que adelantó el gasto (D. 17.2.52.10).
decir en proporción a su cuota, porque de La gestión de la cosa común puede ser
lo contrario estaría disponiendo de lo aje realizada por todos los condóminos juntos
no. Así, puede enajenarla -sea en virtud de o por alguno de ellos, debiendo dividirse
una compraventa, donación legado, etc- en proporción a las cuotas de cada uno los
con lo que otra persona viene a reempla frutos y los gastos, y si alguno causó un da
zarlo en su lugar. Puede asimismo gravar ño a la cosa común por su culpa, debe res
su cuota con una hipoteca o constituir un ponder frente a los demás.
usufructo, pero no una servidumbre, dada La relación precedente pone de mani
la indivisibilidad de ese ius in re. A ese fiesto una situación de equilibrio inestable
efecto, sea del lado activo como del pasivo, en el condominio romano. Por esa causa
será imprescindible el concurso de la vo no puede renunciarse a pedir la división
luntad de todos los condominos. De la mis de la cosa o convenirse que la copropiedad
ma manera, cada condómino está legitima tenga carácter perpetuo, aunque en él pe
do activa y pasivamente pro parte para la ríodo justinianeo es lícito convenir que el
reivindican o, para la actio legis Aquiliae y estado de indivisión se mantenga por un
para la cautio damni in/ech. Sin embargo, tiempo determinado.
podía accionar o ser demandado in soli- El condominio concluye cuando los co
dum en el caso de la acción confesoria, de propietarios así lo deciden o cuando cual
la negatoria y de la arboribus caedendis. quiera de ellos lo reclama, a cuyo efecto re
En cuanto a los actos de disposición sulta idónea la actio communi dividundo,
material de la cosa, corresponde referirse a la que en el derecho justinianeo regula to
la percepción de los frutos y al uso de la da relación entre los condóminos aun du
cosa. Como dueño que es, el condomino rante la existencia de la comunidad.
adquiere por la mera separación los frutos Sida naturaleza de la cosa lo permite, la
de la cosa común, aunque —como es lógi división podrá hacerse asignando a cada
co- en proporción a su cuota, pro parte. condomino una parte determinada de la
Así, si cada condómino tiene una cuota cosa, sobre la cual se adquiere un dominio
parte equivalente al tercio de la cosa, ad exclusivo. Ello ocurrriría, por ejemplo, si
quirirá la tercera parte de los frutos que se trátase de un fundo, en cuyo caso se for
ella produzca. Lo mismo ocurre con las ad marían lotes en proporción a las cuotas y
quisiciones de los esclavos comunes;: sin se adjudicarían a los condominos. Si en ba
embargo, si alguno de los condominos, no se a la sola extensión de los lotes no fuera
puede adquirir esa cosa, su cuota'al respec posible lograr una división equitativa, sea
to se divide entre los demás (ius adcres porque unos resultaren más valiosos o me
cendi). En lo que a las facultades de usar la jor ubicados que otros, el juez podría com
cosa se refiere, cada condomino puede ha pensar las diferencias mediante asignacio
cerlo, siempre que no medie la pró'hibitio nes de mayor o menor superficie o median
de otro. Así, no puede un copropietario ha te la constitución de servidumbes. Incluso,
cer innovaciones, construcciones o demo si la cosa fuere indivisible, podría adjudi
liciones si otro ejercita el ius prohibendi, carla a uno solo de los condóminos e impo
pero aun contra la voluntad de los demás nerle la carga de compensar económica
puede realizar las reparaciones necesarias mente a los demás.
para conservación de la cosa y tiene el de
recho de exigir a los demás el pertinente 101 - EXT0HC0OH DEL DOMIW
reembolso proporcional de los gastos. Si
alguno de los condominos no hace frente a Como el derecho de propiedad supone
la contribución a su cargo dentro del lapso una cosa sometida a nuestra voluntad, de
352 Juan Carlos Ghirardl ® Juan José Alba Crespo
dentemente, corresponde que nos ocupe diciae en favor de uno de los dos, esto es
mos en primer lugar de la acción reivindi lo establecía como poseedor interino
catoría (reivindicado}, que es la acción tí obligándolo a dar al adversario segurida
pica y más importante para la defensa del des (praedes litis et vindiciarum), es de
derecho de propiedad cuando surge la ma cir por la cosa y sus frutos, A su vez, el
yor turbación (desposesión). pretor recibía de ambas partes otras ga
Podemos decir que es la acción que co rantías [praedes] por causa del sacra
rresponde al dominus que ha perdido la mentum, ya que el monto iba a parar al
posesión de la cosa, contra el poseedor ile tesoro del populus. Se usaba una varita a
gítimo, mediante la cual solicita el recono modo de lanza, como signo de justo do
cimiento de su derecho de propiedad y, co minio, puesto que se consideraba que el
mo consecuencia, la restitución de la cosa. dominio más justo era el de las cosas que
Durante la vigencia del sistema de las se tomaban a los enemigos y es por esto
acciones de la ley, el proceso se desenvol que ante el tribunal de los centumviros
vía de acuerdo al ritual de la legis actio sa- está fijada una lanza.
cramenti in rem, al que in extenso alude
GAYO en el parágrafo 16 del comentario Designado.el juez y recibidas las prue
cuarto de sus Instituías: bas, se pronunciaba la sentencia que, en
realidad sólo indirectamente resolvía la
Si se accionaba in rem, las cosas muebles cuestión, pues se limitaba a señalar cuál de
y las semovientes, que de algún modo las partes había ganado la apuesta y cuál 1a.
podían ser llevadas o conducidas ante la había perdido, pero en ello estaba implíci
justicia, se vindicaban de este modo: to un pronunciamiento acerca de quién era
aquél que hacía la vindicado tenía una el dueño.
varita (/estuca); luego aprehendía la co Eri cuanto a la ejecución de la senten
sa, por ejemplo el esclavo y decía así: ‘yo cia, es probable que ella se lograse manu
digo que este esclavo es mío de acuerdo militan por el vencedor, secundado por
con el derecho de los Quirites. Según su sus amigos. Nótese que la fuerza empleada
causa, como lo he dicho, he aquí que te en tal caso no era una vis iniusta porque
he impuesto la vindicta1, y al mismo encontraba su respaldo en la sentencia. Es
tiempo colocaba la varita sobre el escla probable también que el ganador accionase
vo. personalmente contra los garantes que ha
Su adversario decía y hacía lo mismo. bían afianzado la devolución de la cosa y
Una vez que uno y otro hubiesen, hecho de sus frutos.
la vindicado, el pretor decía: ‘Dejad libre Introducido el procedimiento formula
ambos a este hombre’. rio, la etapa in iure cambia sustancialmen
Ellos lo dejaban y aquél que primero ha te, porque ya no hay una vindicatio y una
bía hecho la vindicado decía: ‘Pido que contravindicatio, ni una asignación provi
digas en virtud de qué causa has hecho sional de la posesión, ya que el demanda
la vindicado1 y el otro respondía: ‘Yo he do es conservado en ella. Además, en la
hecho el derecho como yo he impuesto etapa apud iudicem tampoco ambos con
la vindicta'; entonces, el que primero ha tendores deben probar, sino que debe ha
bía hecho lavindicatio decía: ‘Puesto que cerlo sólo el actor, el demandado nada de
tú has hecho la vindicado contra dere be acreditar (commodum possessionis). El
cho te provoco al sacramentum de qui proceso puede desenvolverse conforme al
nientos ases’ y el adversario también de sistema per sponsionem; el actor invita al
cía de manera similar: ‘Y yo a tí’... demandado a prometerle una suma de di
Luégo el procedimiento continuaba igual nero si la cosa resulta ser de su propiedad,
que cuando se accionaba in personam. como lo señala GAYO en el parágrafo 93
Posteriormente, el pretor declaraba vin- del cuarto comentario:
354 - Juan Carlos Ghirahdi * Juan José Alisa Crespo
para quien posee, decir quien es el verda años, según se ha visto antes). Pero, como
dero poseedor (laudado auctoris), para que es lógico, al actor no le basta probar sólo
sea traído al pleito. este extremo, también debe demostrar la
Aunque el principio es que la acción existencia del otro: la lesión a su derecho
procede sólo contra el poseedor actual de que consiste en que otra persona —y no él,
la cosa, el derecho juslinianeo acepta dos como corresponde- tiene la: posesión de la
casos en que ello ocurre aun contra quien cosa. Si la posesión de la cosa estuviese en
no posee. El primero se da en la hipótesis manos del actor, aunque otro le discutiese
en que el demandado no poseedor resiste su condición do dueño, no cabría la reivin
el proceso para permitir la usucapión de dicado porque el propietario no se vería
un tercero; el segundo, cuando antes de la imposibilitado de ejercer su derecho.
litis contestado el demandado ha dejado
dolosamente de poseer para sustraerse a Finalidad de .
la revindicación (D. 6.1.7 y 25; eodem, 26 La acción procura sustancialmente, el
V 27 pr.; eodem, 27.3; eodem, 36 pr.; reconocimiento del derecho de propiedad
D. 50.7.131 y 157.1). En estos casos, como y como consecuencia, la restitución de la
la restitución será, en verdad imposible, cosa. Si se concluye que algo es nuestro pe
la condena se reducirá al valor de la esti ro está en poder de otro, deberá devolvér
mación. noslo y con todo aquéllo que el (actor ha
bría tenido si la restitución se hubiese ope
Prueba rado oportunamente.
Como ya se ha señalado, salvo en la La restitución de la cosa reivindicada
época de las legis andones en que ambas lleva al tratamiento de distintas cuestiones
partes asumen el papel de actores, bajo el que pueden presentarse: ¿Qué ocurre - en
procedimiento formulario y la cognitio ex caso qué la cosa perézca o se pierda la po
tra ordinem, la carga de la prueba recae só sesión? ¿Qué respectó' do los frutos y qué
lo sobre el actor, ya que el demandado go respectó dé los gastos efectuados para eje
za dé la comodidad do la posesión (com- cución do las mejoras? Á todos estos aspec
modum possessionis] y ninguna prueba es tos nos referiremos seguidamente.
tá obligado a dar para mantenerse en tal si
tuación. a) Réstifuéióh de la casa
¿Qué deberá acreditar el reivindicante En principio, la restitución de la cosa
para tener éxito? La concurrencia de los debe hacerse en especie, es decir, debe de
dos extremos de la acción: su derecho do volverse la cosa reivindicada. Sin embargo,
propiedad y la lesión a su derecho: Así, de ■ ello puede resultar imposible por haberse
berá probar -en primer término- que al destruido o deteriorado la;cosa o por ha
tiempo de la litis contestado ere propieta berse perdido la posesión. Habrá que dis
rio de la cosa. No necesita acreditar que si tinguir, entonces, si ello ha ocurrido antes
gue siéndolo porque tal circunstancia se o después dé la litis contestado. En la pri
presume y quien sostenga que ha cambia mera hipótesis, la acción no podía prospe
do debe demostrarlo. Si la adquisición se rar en la época clásica, sea que el deman
produjo por un modo derivado, él actor de dado fuese poseedor de buena o mala fe y
bía probar la propiedad de los anteriores la pérdida o deterioro se produjesen por
propietarios hasta llegar a quien la había caso fortuito (D. 6.1.15.3; eodem, 16.21 y
adquirido originariamente. Esta prueba es, 27). En tales casos, el demandado quedaba
en verdad, difícil y por ello se habla tradi liberado. Sin embargo, ei poseedor de ma
cionalmente de una probado diabólica; sin la fe responde por el deterioro o pérdida,
embargo, no lo sería tanto ya que resultaría dolosa o culposa. En cuanto a la destruc
suplida generalmente por la usucapió, cu ción, deterioro, pérdida de la posesión pos-
yos plazos eran muy breves (uno o dos
356 Juan Cabeos Ghibafidi ® Juan José Alea Crespo
b)
B - AcH© PubOdcma
En cuanto a la restitución de los frutos,
cabe distinguir entre la situación del po
seedor de buena fe y del: de mala fe, y se Como ya se ha dicho al tratar de las cla
gún se trata de frutos anteriores o posterio ses de propiedad, la llamada propiedad bo-
res a la litis contestatio. nitaria o pretoriana merece el nombre de
En la época clásica, el poseedor de bue
tal desde el momento en que es protegida
na fe se hacía dueño de todos los produci frente a terceros mediante una actio in
dos antes de la litis contestatio, sea que los
rem: la actio Publiciana.
hubiese consumido o no;, en cambio con Inicialménte debió servir como medio
forme al derecho justinianeo debía restituir
de tutela en los distintos casos de in bonis
los aún existentes (exsíaníes). Respecto de
habere y de la posesión de buena fe, pero,
los frutos posteriores a la litis contestatio, desaparecido el primero en el derecho jus
el poseedor de buena fe debía devolver to tinianeo, queda en realidad como acción
dos (D. 6.1.17.1; eodem, 20, 33-35,44; real del poseedor de buena fe in causa usu-
5.3.25.7).
capiendi.
Por su parte, el poseedor de mala fe de
Por su forma, se trata de una acción fic
be restituir todos los frutos anteriores y
ticia, toda vez que el pretor la concede so
posteriores a la litis contestatio (I. 2.1.35; I. bre la ficción de que se ha adquirido la pro
4.17.2; D. 6.1.62 y 63).
piedad mediante la usucapión pues da por
verificado el término de ésta. En cuanto a
c) Gastes
su naturaleza y efectos aparece como una
Si bien el poseedor no puede reclamar utilis reivindicatio, ya que produce simila
del reivindicante el importe que pagó por res consecuencias que la reivindicación.
la adquisición de la cosa, en cuanto a los
gastos realizados en relación a la cosa ca Sujeto osthm
ben algunas distinciones.: La acción puede ser intentada por el ti
Si se trata de impensas necesarias es de tular del in bonis habere y el poseedor de
cir las atinentes a la conservación de la co buena fe que han perdido la posesión de la
sa, tanto el poseedor de buena fe como el cosa (D. 6.2.1 pr.). También puede echar
de mala fe, salvo el ladrón, tienen derecho mano a ella el dominus ex iure Quiritium o
a ser indemnizados por el valor de aqué el verdadero propietario, pues su régimen
llas. Esta es la solución justininea, pues en probatorio resulta más fácil que el de la rei
la época clásica el poseedor de mala fe ca
vindicatio.
recía de tal derecho (C. 3.32.5; D. 6.1.27.5;
D. 50.16.79). Sujete pssiv©
Si se trata de impensas útiles o volunta
rias, el demandado tiene el derecho de re Como ocurre con la reivindicación, la
tirarlas (ios tollendí), siempre que ello sea acción Publiciana puede ser intentada
posible sin deteriorar la cosa y que el rei contra todo poseedor.
vindicante no opte por quedárselas abo Si el demandado es el verdadero pro-
Manual de Derecho Romano
la afirmación por parte del tercero de la ti tenga de ejecutar la obra. Puede ser efec
tularidad de un derecho de usufructo o ser tuada por el curador del furiosus o por el J
vidumbre sobre nuestra cosa, pero también representante. Si el fundo está en condo
resulta ejercitable cuando se trata de la eje minio debe ser realizada por todos los con
cución de actos abusivos sobre la cosa, dominos. La nuntiatio puede ser dirigida
aunque no constituyan el contenido de una personalmente al dueño del fundo, pero
servidumbre (GAYO, 4.3; I. 4.6.2; D. 8.5.2 también puede serlo a cualquiera (obreros,
pr.; eodem, 13 y 17). Lógicamente es indis esclavos, etc.) que se encuentre en él lugar
pensable una verdadera lesión a nuestro en nombre de aquél (D. 39.1.5.3). Incluso • i-LW.'
«*
plo, si el vecino pretende un derecho de obra nueva, es decir que altere la fisonomía
servidumbre de paso por nuestro fundo, primitiva del lugar (D. 39.1.11.1), y que sea
nos será menester probar nuestro dominio solo coniunctuin o solo cohaerens, que ten ?>6y
:s
y que el vecino realiza tales actos turbato- ga por resultado uña obra concreta (como
rios. El demandante no necesita probar la una construcción o una demolición), no
inexistencia del derecho pretendido por el una actividad pura y simple, a cuyo efecto
demandado, ya que el dominio se presume podría echarse mano a la cautio damni in-
no sujeto a limitaciones y quien aduzca la fecti.
existencia de alguna limitación deberá Naturalmente debe tratarse de un opus
acreditarla. nondum factum, de un opus futurum,
La acción procura el reconocimiento de es decir una obra aún no concluida
nuestro derecho de propiedad, la cesación (D. 39.1.1.1), bastando que se esté por eje
de los actos turbatorios, el resarcimiento cutar.
de los daños que se hayan causado y el Por último, la obra debe ser lesiva al de
otorgamiento de una caución de que no se recho que se alega. Así, por ejemplo, el ti
repetirán [cautio de amplius non turbando: tular de una servitus altius non tollendi po
I, 4.6.2; D. 8.5.4.7; eodem, 7- y 12). dría formular: la operis novi nuntiatio si su
vecino sé propusiese elevar su edificio, pe
ro no si se trata de demolerlo..
La operis novi nuntiatio (denuncia de Según su finalidad, cabe distinguir en
■2^
obra nueva) consiste en la intimación he tre tres especies de operis novi nuntiatio: -J
cha al vecino para que se abstenga de eje una tiene por objeto la defensa del propio
cutar una determinada obra (construcción derecho privado [operis novi nuntiatio iu-
o demolición) que se reputa lesiva para ris nostri conservan di causa), la que sería
nuestro derecho de propiedad. Se trata de procedente, por ejemplo, en el caso prece
un remedio preventivo ante una lesión te dentemente propuesto en que el titular del Ti‘>'
mida del derecho de propiedad, sin que edificio gravado con la servitus altius non
constituya restricción o limitación para el tollendi se propone aumentar la altura de
vecino. su edificio; otra procura la custodia del de y;?»’
La denuncia consiste en la simple inti recho que tienen los ciudadanos respecto
•.Zír’;
mación extrajudicial, sin que sea necesario de las cosas públicas [operis novi nuntiatio
utilizar palabras solemnes, ni acudir ante iuris publici tuendi causa) y mediante ella, Z-
el magistrado (D. 39.1.1.2), para, que se abs- cualquier ciudadano podía, verbigracia im- i
.-"i’-’
r
b
pedir ía ejecución por otro de una obra ile- ius prohibendi, o sea que el denunciado
•utiica en un lugar público o en las márge podrá continuarla, pero el denunciante, a
nes de un río; una tercera procura, median- su vez, si creé que lo hace sin derecho, de
j. < tn [a amenaza de la paralización de la obra, berá iniciar el procedimiento pertinente y
: la. obtención de la cantío damni infecti dar la prueba de su derecho a prohibirla.
(op-cns novi nuntiantio damni depellendi
■ causa]. F - InterdkiLsm <fu©d vi sut cl@m
' . Mientras la última, es decir la operis no- El interdicto quod vi aut clam tiene por
. vi nuntiatio damni depellendi causa, pue finalidad obtener la demolición de obras
de ser efectuada por aquellas personas que que se consideran lesivas a nuestro dere
están legitimadas para requerir la cautío cho, cuando han sido ejecutadas no obs
damni infecti, la segunda [operis novi nun- tante nuestra prohibición (vi) o clandesti
liatio iuris nostri conservandi causa) mira namente [clain] por temor a la prohibición,
a defender el derecho de propiedad o de como así también al resarcimiento de los
servidumbe predial. daños.
La denuncia tiene un efecto inhibitorio: Para que proceda el interdicto es me
el denunciado debe suspender la obra, sea nester —en primer término- él vi aut clam
• que la ejecute con derecho o sin él agere, es decir proceder contra la prohibi
(D. 39.1.1 pr.). Si no procede de esta mane do expresada de cualquier manera
ra, si no obstante la nuntiatio prosigue la (D. 43.24.1.5). o clandestinamente para evi
obra, el denunciante puede ejercitar el in- tar que ella se produzca (D. 43.24.3.7). Sin
terdictum demolitorium con el cual obten embargo el proceder es legítimo, generan
drá la restitución de las cosas a su estado do una exceptío si fue determinado por un
original (D. 39.1.20 pr.). estado de necesidad, si quien lo prohíbe a
Normalmente, luego de efectuada la de su vez también procedió violenta o clan
nuncia, se entablará de inmediato el juicio destinamente ó si sé ha obrado con autori
petitorio pertinente, en el qüe se resolverá zación del interesado (D. 43.27.7.4).
si la obra comporta lesión para el denun En cuanto a la obra, que lógicamente de
ciante, es decir si el denunciado procedió berá ser futura o no concluida, puede ser
con derecho o sin él. de la mas diversa índole, siempre que sea
Cabe señalar que la nuntiatio no tiene in solo factum (l). 43.24.1.4). Así, aparte de
efectos perpetuos; por lo tanto cesa con la las contracciones o demoliciones, puede
muerte del denunciante y por la enajena tratarse do la excavación de fosos, de arar,
ción de su fundo; por el transcurso de un de hacer movimientos de tierra, talar árbo
año en la época clásica, por la convención les, etc.
entre las partes que autoriza a la prosecu Además del propietario, el interdicto
ción de la obra; por el otorgamiento de una puede ser intentado por las más diversas
caución mediante la cual el denunciado se personas, sea en virtud de un ius in re, co
compromete a restituir por su cuenta y car mo el usufructuario o el enfiteuta, sea en
go las cosas al estado anterior, si lo cons virtud de un derecho personal, como el co
truido resulta ilegalmente hecho; final lono o el precarista.
mente cesan los efectos de la denuncia por Como la prohibido no se extingue con la
la remisión demandada por el denunciado. muerte ni con la enajenación del fundo, el
El decreto que la concede es un interdicto interdicto puede ser promovido tanto por
prohibitorio, en cuya virtud se podrá pro el heredero como por cualquier sucesor
seguir la obra o no, según se tenga o no el singular.
7
¡*
* .¿
f»*wpr;
rx^W-xs
•:xmai<< :
> V-p--
:*::rtr4 h •
•.
JtWiív !
v-*itf?¡;'
<-7|i:í<v
■ao?í¿
■■■ *
aS *:
a"
1
%a Baa
i al 8
/
Sa aa
iSrw 8a
■8" l
a" h'i 'h'
■■ y Sa
•>«□.<• ■ l
V+'í--' /
VG-X-»' • /
a"
’-J«isi-s lfe>. faa
V-t--;
* Saa
/ J
■ h
í ’.f a"
«■
*8
a8
■S J
aba ■a
V>-V
'x-z-
r^VÍ-:
1'V.<ís«
CiiK-.>
s-rt"J.s
•••Zríf.%
s-sr-’íA-
•
.<•^.^.<1'
^J'rí ►
• — >-“i
•>w.V.
<14
•X-
•wA
A.-.
,<t>
’.V i
•&v
>.*j»
bV
t
:*.*<!••
:<:•
<l>
ft
£?
• *1
•yr.KV?
f<^
iiVWxff
-•uw-ÍOrí.
rjv^ri.yuí-
<x
rShr’fr.
li«4V
’V^-P c"
"iT.'>44 >.
tí/5?
<?Xr-u<
'“r'b'ap4fc-
**^V i-8-.-’ <Vl|*
•ír<^'.<^>*4:"s <r
: L’ítfAV.W % S’<
®WRW«W58»
! ¿V A -T ¿ -■ -A
s
.s
.«í
4
•V
A
'}
:<c>
•’y “
: •&:
Ofl
pertenecen al mismo dueño, éste podrá fundo sirviente consiste siempre en una
ejercitar en beneficio: de uno y en perjuicio ábsfen'ció~n: no hacer algo que^odfía’Tiacer
de otro cualquier facultad que podría for- si la servidumbre no existiera o permitir
mar_parte"'dél" contenido. . de...alguna. .serví-: que otro haga en su fundo algo que podría
dumbre, pero lo haría a título de propiedad impedir si el derecho de servidumbre no se
y no de servidumbre. hubiera constituido. La servidumbre no
puede, entonces, consistir en un hacer (ser-
"b) 8 rg he redera i
vitus in faciendo consisiere nequit: D.
8.1.15.1), salvo el caso de la servitus oneris
La servidumbre
4 I I—bl__B J h predial
**^‘11 IM a*|b es un
4 rr B, . est
~ ado del ’ ferendi o_s er vi d um b r e~de~a poy o (D. 8.2.33;
fundo,
“ , s. situación:
< 'A... una„._.4^.^., .rK s jurídica
sI- - ± . . que
objetiva J-s* D.8.5.6.2) en la que el propietario de la pa-
determina un incremento para el fundo do-
red donde se apoya la construcción..domi
minante y una disminución o menoscabo
párá"elLsifviénte; es unajgualidad, inheren nan te debe mantenerla en condiciones.
te e inseparable del fundo, parangonadle Salvo "esta éxcépcidn es imposible consti
con la fertilidad, extensión o salubridad tuir una servidumbre que imponga al pro
(D. 50.16.86). Naturalmente, el ejercicio de pietario del fundo sirviente el debe de eje
la servidumbre no compete al fundo sino a cutar actos positivos, como cortar la hierba
la persona de su dueño. Titular o gravado o entregar algunos productos del fundo.
por la servidumbre no es, entonces, una
persona determinada' sino quien sea pro d) Tqpiddtad f
pietario del fundo dominante o sirviente. El derecho romano no conoció la catego
Por la misma causa, la muerte o capitis de ría general de la servidumbre, sino determi
miñutió del propietario de alguno de los nados y particulares tipos de servidumbres.
fundos o de ambos no extingue la servi Partiendo de las más antiguas (iter, ac-
dumbre (D. 8.6.3). tus, vía y aquaeductus), la jurisprudencia
Conio Ja ..servidumbre es- inherente...al clásica, por vía analógica fue ampliando
_ fundo,1a Jransferencia (1 e ..ésI e determina lenta pero paulatinamente el número de
necesaria y tácitamente la transferencia de las servidumbres prediales. Estas no eran,
aquélla, resultando imposible enajenar el entonces, infinitas sino sólo aquéllas reco
fundo y reservarse la i servidumbre o, a la nocidas por el derecho. Sin embargo, en el
inversa, enajenar la servidumbre y reser período justinianeo, cuando la /estipula
varse la propiedad del fundo. Por idéntica ción os el modo general de constitución de
razón, la.seiyidmnbremo_es susceptible de las servidumbres y la actividad jurispru
relaciones independientes del fundo. Así, dencial ha cesado, es posible sostener que
no es pos ible darl a en locaei ón, usufructo la tipicidad ha desaparecido o, al menos,
o prenda, separadamente del fundo. •u:
se ha esfumado notoriamente. j
•: • • s:.
\ b j Utilidad ;
j
f
[
5
id) Causa perpetúes j
En segundo lugar, es menester que la ser
vidumbre sea útil al fundo"cl'ominante, río a Como la servidumbre predial es inhe-
la persona de su dueño (D. 8.1.15 pr.; eodem rente al fundo, deEeríecbnocéf~íma causa
8 pr.). Aunque la utilidad debe vincularse perpetua, es decir una condición perma-
objietiv;amríríelrí^ríjnd67“se énliénde On sen nente tal que haga siempre útil y posible su
tido amplio, comprendiendo ejercicio. Hay causa perpetua cuando el
__ , aun " 1la
■“ amoe- , f ■ 1 “ *I'*™I***IT^ * 1 I- " _• T - -- --------------------------------------------- r~-
• ►_
e) Perpetuidad í p redi o_sir vi ente; laservitus vía,que abarca
el íter y el uc/us, permite el paso con todo
Como" l a s er v i d u m br e den de a satisfacer
tipo de carruajes y materiales de construc
las necesidades de los fundos, que son. per
ción e implica un verdadero camino, cuyas
petuos, fa rriló i ef'f <é lia cú ebó’ ’ cxfiisti tu irse a
dimensiones establecen las fuentes.
perpetuidad y no temporariamente. Esto no
2.- Las
rj--- hr.,-.servitus
s..... - aquaeductus o aquae
significa que la servidumbre no pueda en a.ó, m-.- ~ s....a-i..— *•
consecuencia, mientras las primeras supo cío a caeque p emúlo b a cer p as a r las ..aguas
•ú
••
r>r
.•7’-L^:«
w*.
cionarse: •: kh •
.-•A’-i.’’
Entre éstas, que son seguramente las 1.-< La servitus tigni immittendi, que v*ík/:«
'•yi'i-
•”Y*^ •
más antiguas, pueden mencionarse: consiste en el derecho de introducirvigas •Í •
• •«•••
Cjy) Pas servidumbres de paso, cuya ex en el muro del edificio sirviente. >. xS>*.•
• S*v’
•
tensión puede variar. Ásí, el ius iiineris per La servitus oneris ferendi, que otorga ..*LXX«
<’*+•>•
• • PM>I.
s«x-¡.
mite pasar a pie, a caballo o ón litera por él la facultad de apoyar o hacer descansar
• •• • • • £. • */ ... ....................
tundo sirviente; el ius actus comprende, una construcción en la pared o pilar del
ademas dé la facultad anterior, la de condu vecino. ....... .. ............. •vi?f
• •vi?l
cir carruajes y tropas de animales por eL í 3.- Las servidumbres proiiciendi y pro- • tf.r
• :<•
<•?
•
•‘•óv’:
% >•:
. ••: ,-.•
? ve;
•
•.:
■?
AfcooAw>*:^r-F4s>r¡rv<‘,.i •%:; •. %.....
<1
d) H©r? ysiss J
Por último, en lo que al destino del pa-
dre de familia se refiere, cabe señalar que La falta de ejercicio de la servidumbre,
este jniHto cié constitución tiene lugar duran.! e d o sano s. en.l a ó pócafclásicay diez
cuando pasan.a propiedad de dos personas o veinte.en.la justinianea, determina su ex
distintas .dos fundos que, anteriormente, tinción. Tratándose de servidumbres rústi-
• i’1 'x—_ -r - ■ • . ■ ■ ■-■ ~1t. . —v-r. b|.. i^-^3 •?'
eran de una sola v servía uno„al otro. Cier- cas, como suponían actos positivos sobre
Lamente, antes de' la transferencia, aunque el fundo sirviente (por ejemplo, pasar),
hubiese servicio no podía hablarse de ser bastaba el mero non usas; en cambio, para
vidumbre; pero, operada la transferencia, las servidumbres urbanas que no exigen
se llegó a aceptar como ínsita en el destino ninguría actividad del p rop i etario del fun
dado por el padre de familia, la voluntad do dominante, era menester que el propie
de constituir entre ambos fundos una ser tario del fundo ^sirviente"realizase^gctos
vidumbre, en el caso que fuesen legados a con'tTaríos""a~la servidumbre (usucapió li-
distintas personas (D. 8.2.10; D. 8.5.20 pr.; bertatis): en el caso de la altius non tollen-
D. 8.2.41 pr.; D. 33.2.15.1). di, por ejemplo, la elevación del edificio
más allá de la altura autorizada por la ser
Extmdón vidumbre.
Aunque las servidumbres prediales son,
C “ Servidumbresjaersenales
en pTmci^ibTdDerpetuaK'puedh’ocurrir que
ellas^senxtingan. Ello sucede en los si Como ya se ha visto, según la clasifica
guientes casos: ción justinianea, frente a las servidumbres
" iS -Sk-,. .. prediales (las únicas servitutes para el de
a) Corpusií recho clásico) se colocan las servidumbres
personales, entendidas como derechos rea-
Como no tiene sentido una servidumbre
les* sobre una cosa ajena, constituidos en
sobre cosa propia, sa .ex(i nc ióm..s.e„. opera
5
favor de una persona determinada. En esta
cuando el_funda„dominante„„.y_el sirviente categoría se incluyen el usufructo, el uso,
pasan a ser de^projpiedad de una misma
'■> -r f. .s-.-i
la habitación y el trabajo de los esclavos.
persona (D. 8,6.1.; D. 8.2.30).
AJsufructo j
b)
a) Concepta. Generalidades
Él propietario del fundo dominante - '-i bn ....,,.,
••!—.•.•.*• fc’. s. *
".V. I ’• • i’
I
I
.e• ■ /, A b». 4. 'rti r
I • • I
..
370 «i
. ..yVT:P S< VA V<.H' ■ • ••*
t u - ...
..... . .............
/.«•'¿•r’-x-.......
371
u; IWtiWdnüaí de Desecho Romano ———
Si el usufructo comprende bosques, el cosa no estaba aún en poder del usufruc-
a
r*>
x< e.
ztS iK •K'.-FTlO.LaVS’*
'Xshst1 kív:
5 •' .
’X
/ sobre el peculio adventicio de sus hijos (C. o Tiberio, estatuy ó que se po día legar e 1
Estas obligaciones que, como se ve. re usufructo de todas las cosas integrantes del
fructuario hace suya las crías, aunque debe sultan en la época clásica de la consiguien pyygpSp 5-- 61).
reemplazar los animales muertos con las - .y patrimonio, entre las que se cuentan las
te estipulación pretoriana, van a conside .; z.
;y
,
.*. z,
-z • ...
s z%... ^ . . ..
4..• jJszp :’: < z i... ,.. .
.
. Ug© [
cibir los frutos de una cosa ajena, pero con
un delito según la lex Aquilia. Tampoco es Aquilaeijnrti, iniúriarum y serví corrupti; ------- í
la prohibición de alterar su sustancia, sólo El uso es un derecho real en virtud del
taba obligado a conservar la cosa de mane puede, con el consentimiento del usufruc- puede ser constituido sobre cosas no con jijuaLsB^ la cosa ajena, pero
ra que el nudo propietario pudiese retomar tuario, transformar en religioso un lugar, ** lai.1 *i^«/l 3 r iH 1 Lu-JT K‘VZ>J-«H ■iii‘
legado y, desde la /ex Iulia el Papía Pop- ■ Este concepto tan restringido fue, sin
impuso al usufructuario el deber de pro-
sy/
Este derecho real podía establecerse por paea, comenzó a darse el caso de la libera embargo, ampliado por la jurisprudencia
meter, con adición de.fiadores, que.gozaría
distintos modos. En primer lugar, cabe se lidad mortis causa dispuesta entre los es romana y para evitar que el beneficio -ge
de la cosa como un buen padre de familia
ñalar al legado, que fue seguramente el mo posos, consistente en el usufructo de una neralmente establecido por testamento- re
(if.mTüm^bo'm rirf úíhftraíuffij'y que 1 a res j:
do más antiguo de constitución del usu cuota parte de los bienes del cónyuge pre sultara ilusorio por falta de utilidad, se re-
tituiría al nudo propietario al finalizar el
fructo, También al igual que las servidum muerto. Como dentro de un patrimonio conocieron al usufructuario ciertas faculta
usufructo (restiturum quod exstabit). La
bres prediales, el usufructo podía consti- hay, de ordinario, tanto cosas no consumi des que/éñTéairdadi párticipabán del f fruc-
caución podía obtenerse
r fácilmente;., si. la .m-.-M,i-,•— r^i r. JL,.|r —kX’-r-* J-X . • • . '• ’s#*'-1 •. • zT A»>?ftt|u-p
’"b-c Li—sr;^-b..* j.i?j-.. ,* 4 •....b.Ai.»_ I ,•><* ’Z,,"A,, ”
bles como consumibles, la aplicación es- tus. De esta manera, se aceptó que el usua-
«•
’r
I«Z' 1 ll1.111.1
• jTH irtW
•i -sVi
372 -------- Juan Carlos Ghirardi ® Juan José Alba Crespo áfeW
rXr’í^-’^í^-
—vv-fí*! <• > .’i : •
.i fg <jr. «• * •
í •vAjir-w'i-r.- - . - -
rio de una casa pudiese no sólo morar en En la época clásica debió existir similar -
.
■i- — - T-J- -
con algún inquilino. (D. 7.8.2.1); que quien habitación, aunque la mayoría de los juris • Tí’ .<• -
-J j • ’q •- .•
hubiese recibido el uso del rebaño de ove consultos la habrían considerado como ’
•-AFÍí-r. --
;v*i;
fc r
•
.
í:t**-^*
•”s
• •-
-L.'
-■ :,.ñ
«-3A. ’ - - i - - •
• . . «-••• •
leche (D. 7.8.12.2); que el usuario de un (C. 3.33), dándole un régimen similar a la '
■úrifc-'--'-
-eje. , | . •
■■■
habitación.
frutas y leña para satisfacer sus necesida El titular de es tender echo puede servir •^r.v /
des diarias (D. 7.8.10.4). se(i iría:! a íu en te ció fas trabajos del esclavo -y*y-
g
..
---
.
> •. -.*
¿¿Siv >.•:.. ,
. ’ ’
de su derecho. •.
•
. • -•.rst?*.
.... ' ....
.. ’
’
••
*
’ •'.•.•> rií.’! f
' ■ ■
*
.. i:.’n iniaiito a los Vloniclios del usuario, Tampoco este derecho se extingue por el - .. . ,
.*•• - • *.
................ % .• • %••.*!.
•.• :•» f .a •
•.
..
•..••<' .•• •
. -
í".«
• •.«. :■ \ " ! •
1
Ab--
• •••
•: • LrvJM>v . , . , ...
.
.•.••• ••..
lados, cuando el mero uso no le reporta tanto subsista él esclavo objeto del derecho. ••
7
.
• •
•.••• v .••••••• •
: ::
••
dar caución, salvo qué no responde por las rían las operae animalium, es decir, la fa ■
, X^KI frZ .* *
' ••
*.* •
% .
• e ht;» •
• * *
tanto que su uso prive al propietario de to mal ajeno (D. 7.9.5.3). . • .* %
W*
. •••••.••
El uso se constituye y extingue por los D - Defensa de fes servidumbres: T .*• ll\«J
W A í z-A • ’ i • ?. i
©Éñocimiento del derecho de propiedad y acueducto sin vicios y de-buena fe; el de ri-
• por mide la restitución de la cosa, la yindñ vis, para la reparación“dedos'c'óhducfüsT el
caim se rvit litis o ususfructus procura elre- de'"fo'nt'e y o I deJón te réficféh o o. reía I i vo s
cium. h m en i o de Id erechode seryidumbre a la servidumbres de sacar agua (aquae
• vmommuigmerile. la cesación de los actos haustus). En materia de servidumbres ur
■■■U qúG i mpiden p turban su ejercicio. banas, sólo encontramos.el inicrdicio de
, d ■. -— - - ...... ¡ v n" C OiI1 p et e al titu1í i r d e 1as e r v i - cloacís para l a r e p ar a c i ón y 1 iriipiez a d e 1
AT juníbré,^ñmn'néEe probar la existencia de c oirducto cloacal.
. ' UTdérecho y los actos lesivos. Si se trata de En el derecho justinianeo, todos estos
' una servidumbre predial, será necesario interdictos, calificados veluti possessoría,
nfdbáTtambién o! derecho de propiedad
: •r-X •* X’- ,... • ..... r- r-.--.bv r—,*. — •—P ,.ó ---. w, — ,Sr¿viy —1-
son encuadrados en. ia 111 Lo! a posesoria y el
respecto, clel fundo dominante, porque las ejercicio de hecho ..do la servidumbre , es
servidumbres de este tipo son inherentes al considerado como iuris possessio (posesión
? fundo, según se ha visto. deT"derecho) o quasi possessio (cuasi pose-
La acción se dirige, en principio, contra sión). En materia de usufructo, se conceden
el propietario del fundo sirviente o contra los interdictos uti possidetis y utrubi.
e] nudo propietario, poro" Ííinibion puede
ejercí tarse contra cualquier tercero que le
sione el derecho de servidumbre. pl - ENHTEÜSIS Y SUPERELE
Tiene por finalidad el reconocimiento A - C@BKept© y"ñ©£i©?íés hisfwscas
del derecho de servidumbre y, como conse-
cuencia, la cesación dé los actos turbato-
■' •• *•••••• • 'W • ; ¿>-.j ' k-' • • •* ó '".I.. *•*>
La enfiteusis y la superficie son dos ins
ríos, sin perjuicio de la indemnización por tituciones bastante análogas, que aparecie-
---'-i-' 10 t-yK-i 1 I ■ I.................................. — it I I .. — **
■ >: X'
J7
bre de celebrar, respecto de sus terrenos, consideración del instituto como un dere ■V
L
•J
:-"i
jo
contratos similares ¿dándolos en locación a cho real distinto dé los demás, fusionando >
particulares por lapsos muy prolongados o en su compilación los textos relativos á los
a perpetuidad. El concesionario o locatario precedentes griegos y romanos. Las expre 4<
de los agri vectigalis se encontraba, de he siones ager vectigalis y ager emphyteutica-
cho, en una situación similar a la del pro ríus aparecen ya cómo sinónimas. •■i
pietario, toda vez que mientras pagase el Miéntrás el arrendamiento de los agri
vectigal podía gozar ampliamente del fun vectigalis y sus equivalentes griegos procu 4
gos plazos o a perpetuidad, mediante el pa Roma como en los municipios solían las
go de una merced, llamada ahora canon. autoridades conceder a los particulares au
Estas concesiones revistieron las formas de torización para construir edificios en terre
ius emphyteuticum y de ius perpetuum, nos públicos (por ejemplo, en los mercados
cuyas diferencias son muy oscuras y poco o foros) y gozar de ellos a cambio de una
conocidas. Entré los siglos III y IV, ambas merced, llamada sólarium o pensio, de la
instituciones se fundieron en una sola, co que incluso podía resultar liberado. En pu L-
Y existe una tal afinidad entre la com por otro, el Estado no tenía interés eri reti
praventa y la locación que en ciertos ca rar la autorización en tanto se siguiese pa 7
sos se suele dudar si se trata dé uno u gando la merced est i pul a da. Por s u parte, ’ <
otro contrato. Por ejemplo, si una cosa ha la concentración de la propiedad inmobi .rz>
sido locada a perpetuidad, lo cual suce liaria urbana de Roma eri muy pocas ma j
■ >:
una controversia similar respecto de la en- dicto similar al uti possidetis y luego se le
fiteusis, diciendo que el negocio constituti concede una utilis vindicado. En el dere-
vo no era ni una compraventa ni una loca cho justinianeo la superficie aparece es
ción, sino un contrato sui gcneris, el con tructurada como un derecho real propio. .•i
trato de enfiteusis. (C. 4.6.1; I. 3.24.3). Cabe señalar que la enfiteusis y la super- •< 4*.
• 5»?
a •
* :•-•xi
••A-:
•"sb ¿ ’* *
b'
ficíc no tuvieron sanción legal en nuestro vivos o rnortis causa, a título gratuito u
b? Góíigo Civil (arts. 2502 y 2503 y sus notas). oneroso (D. 6.3.1 pr.). ~
•' Efccluadas estas consideraciones gene- c) Es poseedor del fundo enfitéutico y
rales e históricas, nos referimos a cada una adquiere los frutos por la mera separación
de las instituciones, teniendo en cuenta el (D. 22 1.25.1). ... ...
■^gímen establecido para cada una de ellas d) Por último, cabe señalar que puode
en la compilación justinianea. intentar los interdictos posesorios, útil-
mente las acciones confesoria y negatoria:
dispone también de una actio in rem espe-
■
..
i; g - gnfiteu s
:•> ... |« ■ lA'^Ti 1 ¡i r«
sí
&
cial (la actio vectigalis) contra .cualquiera
OXoncept© y generaücfedes que turbe su derecho y puede echar mano
a la actio Publiciana si hubiere adquirido
: . En el derecho justinianeo la enfiteusis de buena fe su derecho de una persona que
EÍ ves un derecho real sobre un lundo.ajena,, en no era el dueño.
;■??'-virtud del cual se puede.gozar de él de una
ddihnEnerrifSa amplia, siempre.queúíqje. lo Qbfíggdones enfiteylq
- ■ fie te r i o rey que s e. p agüe la renta c oirv o ni -
" da al propietario. Entre las obligaciones que pesan sobre
c¿- íd propietario del fundo dado en enfi- el enfiteuta, cabe señalar las siguientes:
i deusis recibe el nombre de dominus а) En el goce del fundo debe proceder -
i-g t-enphyf eu tica rías; e\ titular de la enfiteusis como un...buen
........ ..... . -- Jfr dé familia y. al extin-
padre
• t ó se den omina crup h yte u,tippriu s (enfiteuta). guirse su derecho, debe devolverlojno_ de
El derecho del enfiteuta es, quizás, el teriorado por su culpa.
más amplio que se pueda concebir sobre б) liada la extensión de su derecho, de-
una cosa ajena y se diferencia del usufruc- be atender el pago de los impuestos y tasas
que pesen sobre el fundo enfitéutico
gv to en muchos
■■f *\.'*. K;~; ■' — *- ■ ■■1 ■ —_es._ inherente
‘ g»— ,-u. j. . >'. puntos. Asi, no r • ’> ■ ■ ■
■i-.-l--. .
(C. 4.66.2).
Aña la persona, ya que puede seroojetma'e
transferencia Ínter vivos o iñortís~causa, a c) Debe pagar la renta convenida (ca-
título gratuifó u oneroso; se concede“gene- non, pensioj al dominus erriphyteuticarius
.raímente a perpetuidad; las facultades del (C. 4.66.2 y 3).........................~L.. .... ... .
■
. enfiteuta son más amplias que las del usu-
;U ?’ ' ■' 1 ------- '—“--- ~-¡-^_ ; _f u-,.A»-.a.-_______ 1 .w.At_. ¿, ¡ J..- m r A J« mí—• *A---------------- X • •-* ' ------------------------ -------------------------------------- m-Iir mi i * «h r i r
d) Si se dispusiera a vender su derecho,
gdy fructuario porque le es lícito modificar el debe dar ■ avuETfprémb^
ó.-;/-destino eegnómiep.,deí fundo; el enfiteuta dispone de un plazo de dos meses para ad-
tes poseedor y adquiere los frutos, como él quirirlo por el mismo precio [ius protime-
(propietario, por la mera separación. seosj (C. 4.66.3).
Por su parte, la propiedad del dominus
.b e) En todo caso de transferencia, excluí-
i.emphyteuticarius no resulta absolutamente aa la sucesión hereditaria, y siempre que el
. • suprimida, como resulta de los principios dominus no hava ejercitado el derecho de
íg relativos al laudemium y al ius protimiseos pr eferenci a p reced en (ornent e relacionado,
. a los que más adelante aludiremos. el enfiteuta debe pagarIe el dos por ciento
Vi**»*..’.’.* • . ....................
v«¿ <, p
,
del precio de la venta o de la estimación
•• ........... - ‘i ........ v“ •v -.......... x..’- -------------------------------- . .......... ........... .... ...................... .. .. .......... -••••-•.• .. ............
L*
V
376 - Juan Carlos Ghifsardi « Juan José Alba Crespo
yExtíndórT’ 7
gada de una sola vez (emptio) o una renta a
merced amaaT[coñdiictío), llamada pensio,
La extinción de la enfiteusis puede ope-
merces o solarium (D. 43.18.1.1).
raf s”mde plgno derecho o en virtud de sen
tencia judicial que hace lugar a la demanda
Derechos de! soperfácioró©
défcfóminus en tal sentido (commissum). .
Son causales de extinción de pleno de Los derechos del titular del derecho de
recho: la pérdida total del fundo; la expira-
s. .?t. t--'1-— r .•*• ** — -i- • ' -s. .-.-k-- .•>. i. I s-' i > ” .. , %í. __L_
superficie son similares a los del enfiteuta.
ción del plazo2 si lo hubiere, o verificación Asíh'puéde" usar y gozar del edificio como
de la condición resolutoria; la confusión, el propietario, siéndole lícito enajenar su
es decir la reunión de la- misma persona de derecho o título gratuito y oneroso, por ac
las condiciones de enfiteuta y dominas tos Ínter vivos o mbrtiscausa, hipotecarlo,
emphyteuticarius; el consentimiento mu constituir servidumbres, etc. (D. 43.18.1.7).
tuo de las partes. Como poseedor del edificio que es, en el
La enfiteusis puede extinguirse por
•< .-'-r <•- ó-.-.». , |. JL
derecho Justinianeo puede defender su si
commissum 'si el enfiteuta deteriora érfün- —•*—-b-—> té-
tuación mediante un interdicto especial, el
do; si deja de pagar el canon durante tres inferí:licto de superficiebus, similar al uti
años o los’impuestos durante el mismo lap possidetis.
so; si, en caso de transferencia, el enfiteuta Puede, asimismo, echar mano a una ac-
omite dar aviso previo al propietario. lio útil ¡sinrem -análoga a la actio vectiga
lis- contra cualquiera que turbe el ejercicio
¡Menas dlereeSh© de ©nffeosss de su dorecl.ii) e intentar útilmente las
acciones confesoria y negatoria, la operis
Aparte de los interdictos posesorios, novi nuntiatio y la cautio damni infecti.
que resultan procedentes con Justiniano, al
reconocerse al enfiteuta el carácter de po O b !igd¿ L©qeiJ.< superfki aró
seedor, para la defensa de su derecho dis-
pone de una.actiodmredi,especial,da acfio El superficiario,.d.ebe.realizar las repara-
vectigalis. muy similar á la confesoria dél ciones de mantenimiento y atender el pago
usufructuario. Utilmente puede accionar de los impuestos v cargas que pesen sobre
con las : ac c i pues finí u m regundorum, el edificio,
* •***♦♦. como así también eí de la ren-
aquae pluviae arcendae,megatona y conté- ta debida al dueño (pensio, merces, sola
sona y echar mano a la cqutio damm mfec- rium) la que, como se ha visto, no es de la
ti, operis novi nunliatio e interdicto quod esencia, toda vez que la superficie puede
civi aut clam. 7 constituirse mediante un pago único o, in
cluso, a título gratuito. Por último al ope-
rarse la extinción de su derecho, deberes-
tifirir aí propietario del,fundo süpefficiário
C©ñcépt© y geñemhdhsides
no deteriorado por su culpa.
Podemos decir que la superficie es un
derecho real especial, erTUirtu(TeleUcual C@Rsísty«i©fi y ©xtsnd©^
su’ titular puede usar y gozar de las’cons Los modos de constitución y extinción
Lruccipnes. que., se-.en cu entran en terreno del derecho de superficie son los mismos
ajeno. que se han señalado al tratar de la enfiteu
Como a sus antecedentes v desenvolví-
sis, salvo lo relativo al commissum. La usu
miento ya nos hemos referido, cabe en este capión resulta expresamente excluida co
punto agregar solamente que el derecho .de
mo modo de constitución de este derecho
superficie puede constituirse a título gra-
’X" ™ .-I», «"i..- • ..fc . .. k ... <v>4 ,V u—vi^' ir'.'i,’kr-r'- —ks.r J," r1" A’V"'7
real.
tuito u oneroso, mediante una suma fija pa
:vU<uv4^
Ifcn J 1,^-:% *
s
.. 'É^
-r< íT&
. J
S.
:
- l :li-£> *.
■ -.'¿VSH^Kb!'
•..'■• 4>4»-
*>%*j-4<rf¿i>*.'
; ;. bA¡*|£rtV.' J
•<;wkwis
• ’ tXJ *.-.
•5XíS. ’.- ’
' *■;;‘- s' ’
-M -
r.
• ••‘oft -.
• •fc-'iV ,
• '
• :•:—••, .-. '.
• o -
.x,S*7 • • .
• /,AW« :*•••*•.
*
-S^iH •
/>$£: •. /
. f
T^-cA* . -, t ¡ .
• ;•r^s•ís^»^,., ÍC./.
WoeJWtZ .••!? %:
<•.....
•XCj.
• -£*r
y«yr!y>; '.
•• •
• -•i*,-
.•'XWV
• .74-
Ai'
if-A vr+-+a ra
s^^Wiír.'ra*
%-5^Ty ! ■^’.
fí rf S^v» ¿ i95pyí<.if:«v¿^j:i
im7¿
<K-Mli>
FrU
Wí
l«4- *í
vJ?l
■s¡rvK<|i
-J¿2>
4iTT»-—
; ‘tf !3l-.:
’-¥'>r’?'k
• •"íA-
VSJÍW
íH*Y*yí*ta
OSHS&
1AX>
wsrfui’Hnív'fl b, i^KsmI Pé «¿SÍ^'V
'M' •.ür^YJ -ja*f«*v'
*T^*.K Mtf»L‘¡iJjJ) uTtvifMe* .
s-^:
I
■»r
?.
r
voso para el deudor o tercero. En efecto, el
4* <:
r
'4' s
BJéstas puede asegurarse con una garantía contra el acreedor para que se la restituye
.4.
L
í^|Lmóal o mediante una garantía real, es se, acción que podía resultar:inútil si ésta
J.
• - rr -i
.y-r afectando úna persona o uña cosa. En se hubiese perdido y el acreedor fuese in
Z. y %>;■
►í-’.
KWs"’.
U'-aarantía personal hay una persona que
y solvente; ;
jA
i r
,r
' S"
.
i»y!
r>
. r-
71
ción ajena, como ocurre, por ejemplo, con
y
consistía no ya en la transferencia de la
•f
U
• i-
«y
•l • • S 'úna cosa, del deudor o de un tercero, que
r“
¿s
■y
"j
propiedad de una cosa al acreedor, sino de
vT -.í-
y.
ir,.
¿garantiza él cumplimiento de la obliga
:-y
j'
► ■>.
•i-
•1
?
i
J
sj
En una primera época, para obtener una
i .>. pugmirñ (puño) porque generalmente se
■garantía real, los romanos apelaron a la
"í ••
•ft
s .- r.
T.
A
•f
•V
venta fiduciaria. Esta consistía en la trans con la mano” (D. 50.16.238.2), os decir las
y
¡>
esa entrega de la cósa no diese al acreedor
L
y, -i
4 r
t;
y tituir el dominio de-la cosa cuando la deu sino la garantía de hecho de tenerla en su
I
j
4■
í
da .fuese saldad a f Habitüálmente la cosa
Wy
kV
l*.*.
■1 ••
•I
>Tp
iyi*
«y..1 rú
constituyente (deudor:o tercero), quien po-
S
Asimismo, s olía" c orivehirs o que; en c as o
i
’.-fp
‘.“•vi’
’ rA>.7<^-r •J-
v«y
■ y.
r»'
•y
’>■
't:
■
•ú.
der la cosa a fin de cobrarse con él preció.
V
•1
y
■r»'
Este cláusula llegó a considerarse incluida
frutos porque era dueño. Pero también, co-
y j
. % -viT
.y.-.«
j en la convención aunque no se hubiese
rno dueño que era, podía disponer de cual pactado expresamente al respecto.
«•
quier manera de la cosa (destruirla, enaje Aunque el pignus resultaba un progreso
t.
•y
narla, etc.). Cumplida la obligación, el con relación a la venta fiduciaria, presenta
¿acreedor debía restituir la propiedad de la ba el inconveniente de privar al constitu
cosa, ya que el pago de la deuda no hacía
■y.
C «•
yente de la posesión de la cosa y, consi
.y
ss
-* V;’
Las deficiencias de uno y otro expe
vamente con la cosa. Sin embargo, luego se diente fueron pronto, aunque paulatina
estimó justo que debiera venderla y resar- mente, salvados por obra del pretor: el lo
v cirse con el precio que obtuviese, restitu- cador de un predio rústico exigía a su
- yendo al constituyente el excedente que arrendatario, como era natural, que le ga-'
pudiera resultar. rantizase el pago de los alquileres, como
•4
'X
£s>:
>14-
•I-&
J.
•T
s
i*:
... .
a -f•.
3. b "
NU D LJ
381
j
380 __ .___ .
Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alba Crespo glifgghlü/ de Derecho Romano
•f->t&.Kr s> ¿í-í íjbi >
,T
¿i
de buenaffe dispone de una_acción.Jii..p_o-
do llevados e introducidos en el fundo (in- nos del constituyente hasta tanto se opera V La^bJj.g.^íJ.óo técaria;útil si el constituyente se co nvier
veda et illata); a tal efecto se dio contra el se el incumplimiento de la obligación ga r-
adipiscendi possessíonis, que sólo otorga el acreedor podía tomar la posesión de la para garantizar el cumplimiento' de una Conforme con la naturaleza de la pren
ba a su titular la garantía de hecho deriva cosa para venderla y cobrarse con el precio
J',
Puede tratarse de cualquier obligación, da sobre una cosa del propio acreedor.
llamado Servius se concedió luego una ac tamente por ULPIANO cuando dice:
I
legat
.................... ..^
de la entrega de una cosa [pignus datura: ral) -comprendiéndose todos los bienes nir de., un acto de última voluntad, por
(art. 3204). Similar es el régimen de la ■ tanto presentes como futuros, con exclu-
prenda dada) o de la simple convención lo
ejemplo, cuando en un testamento el testa-
prenda comercial (art. 580 del C. de C.). Es jo sión de los de uso cotidiano' indispensa-
(pignus convenían: prenda convenida, dor afecta ciertos bienes al cumplimiento
menester apuntar, además, que en materia b!es para la vida (D. 20.1,15.1}- o una uni-
que recibe el nombre griego de hypotheca), > (le un legado (D.7.13.26).
de prenda agraria y con registro, las cosas L versitas rerum (D. 20.1.13 pr.).
en cuyo caso la entregare la cosa queda di permanecen en poder del constituyente y
ferida para el momento en que la obliga Como la prenda y la hipoteca atribuyen \ B = Disposición judicial {
que los buques de más de diez toneladas .A
■ a su titular el derecho de vender el objeto L _______ _ ___ /
ción no sea cumplida. : son susceptibles de hipoteca, como lo son y También el derecho de prenda puede
Como se advierte, con la hipoteca, el jmbre el que recaen, sólo quienes pueden
también las aeronaves (arts. 5 de la Ley disponer del objeto pueden constituir so nacer de la decisión^eFmágistr.adQ.„{Lidel
acreedor se encontraba en posición tan se 9744; 2 del Decreto-Ley Ns 15348, ratif. por juez, como ocurre en el caso del pignus
gura como si los bienes le hubiesen sido bre él algunos de estos derechos. Así, por
Ley 12962; art. 499 de la Ley 20094; art. 52 ;• ejemplo, la prenda o hipoteca pueden ser praetorium. (prenda pretoriana) y en el del
transferidos con pacto de fiducia y, al mis del Código Aeronáutico). pignus in causa indica ti capta in (prenda
mo tiempo, el constituyente conservaba la constituidas no sólo por el propietario, si
no también por el poseedor de buena fe e, tomada en pleito ya fallado).
4
*3 A r.
■'??!
1
5 1 I • >•-- *
• 7 * -
’ “.
4 !'•+»-
-Vj
382
Juan Carlos Ghirardj * Juan José Alba Crespo
383
•V
Romano
Víí
Pigíws pr@et@num D. 13.7.21).
^^^^jilictada ai pago de la deuda a disponer de la cosa como dueño, en la
La prenda pretoriana, surgía de la mis- e) La de los pupilos sobre las cosas com rv
(D. 20.4.5-7).
S-A-rt ¿«A
&r*3S!*í»Sj%WS
jj/b
wfc:
ífrM I*.
"^^^^¡iSWfecta la subsistencia''Imte- vaguardar su crédito.
todos o de algunos de los bienes de la per J-*?
venta y satisfacer con el precio que se ob- a) La del Fisco, el emperador o su espo ►1i^y? 4 « -r****
ir4A-ta*DCt^**• ^TZrfTí .“?“.•'.
tw ?> >
....... . ..................
f. w *,
*•
\
sesión de la cosa por el demandado y la
tenga el crédito del acreedor. Dicho secues- sa, por todas las deudas contraídas a su exigí 6iridacrdél_'cféditb7^
tro genera un derecho de prenda a favor respecto, salvo las derivadas de un delito ■■■--■■■■' La acción hipotecaria, dado su carácter
del acreedor, desde el momento mismo de (C. 8.15.1 y 2). í¡ «A-X: <-.-X fS < *cv rúM^Xs R «XPírry* w ¿J 5! ‘ r..
real, procede contra• cualquiera que se en
<r.
I.
b) La del pupilo o demente sobre los éédor prendario. _P. J?lPpte2?L10 cuentre en posesión o tenencia de la cosa
IjjoSédé posesión (D. 27.9.3.1; D. 42.1.15 1
s
I * % *¥•S
aó
tentar útilmente las acc ionescon - da del interes del acreedor-prendario"o’hi-
r: ¿
especiales) o todo el patrimonio del deu teuticario (Nov. 7, c. 3.2). ^^Oilfcmlgatoría,~ finium regundorum, potecario.
dor (hipoteca general). ’L*i
s:::
. i*J
3
3 *-tO4S¿íÍ
" lÉfimuñidix/idiuido, apelar a laoperis no-
? í ’,l< *** K-
i/
eodem, 53). son inherentes a larcósa~gravada y, en cbn- ■ ~ A*—3 r. ** * _ i ■ ■—
. /
l“
b) La del locador, en garantía de todos —‘•r-; es pagado, sisetrata de hipote- al locador de un predio rustico el pago de
/
,í
secuencia, siguen a esta en manos de quien ¿ los alquileres, autorizándolo a tomar la po
/
/
sus derechos, sobre los objetos llevados al esté. Corno afectan la cosa, se extienden a í conventual). A tal fin, como ya
í
í
fundo e introducidos en él (invecta et ita- dicho, dispone de interdictos y de sesión de los bienes llevados e introduci
todos sus acriécentámientos y frutos, del i dos en la finca. Al arrendador le basta pro
llata) por el locatario o sublocatario mismo modo que se restringen con sus dis- ?;
BObSdJMOccion real que le permite perseguir la
(D. 20.1.32). manos de quien esté, es decír 'del bar la convención de prenda (conventio
minuciones (D. 13.7.18.1; D. 20.1.26.2). pignoris) y él hecho de la llevada e intro
c) La del Fisco sobre los inmuebles so tu y ente o de cualquier tercero (pos-
Asimismo, la prenda e hipoteca son in- y m:
sas gravadas.
C. 4.47.2). denominación de actio hypot-
■<■
sus accesorios, incluidos los intereses lega- 4 Por último, el acreedor prendario; en
y de pignoratitia in rem actio, es
•j. i»>i
■1 >*•: j
j
4
¿•j
'■vX-At' -
j A: ~: r •>>•.> : <- k
— Juan Carlos Gfhrardi * Juan José Alba Crespo r.*«w¿<níV
TÍL
Aunque tenga la posesión de la cosa rarias (C. 8.35.3). Sin embargo, era válido
prendada, el acreedor no puede usarla pon e]_pactq_por eLcual.-el.-acr.ee.dor después de
queda tiene a título, de garantía y si la usa transcurrido un cierto tiempo y no pagada
ra cometería un fartum. Puede, sin embar lO.euda, po.día...quedarse.con.la cosa-como
go, celebrarse el pacto de anticresis, en vir comprador por el monio de su justo precio.
tud del cual tiene el acreedor la facultad de Antes de procederse a la venta, era ne
usar la cosa y percibir sus frutos para apli cesario obtener la correspondiente conde
carlos al pago de los intereses y del capital na y notificar al constituyente de la deci
(C. 4.32.14, 17 y 26). ' sión de ejecutar la garantía. Transcurridos
Satisfecha la . deuda, el acreedor debe dos años, desde dicha notificación, podía
restituir al constituyente la cosa prendada, realizarse la venta, sea directamente o me
pero él emperador Gordiano en 239 d. C. diante intervención judicial. Si no se con •-£ «a
admitió que pudiese retenerla hasta tanto seguía comprador, el acreedor podía pedir
fuesen satisfechas las demás deudas no al emperador que le atribuyese la propie
prendarias que el deudor mantuviese con dad de la cosa.
el acreedor (C. 8.26.1): Si el precio obtenido en la venta alcan
zaba para satisfacer el crédito, éste se ex ¿iT-’
•bit?
mera función de garantía (inducir al deu finalmente, el precio de la venta era supe ¿fí.k ¡
■Jtrr':
dor a cumplir la prestación para recuperar rior al monto de la acreencia, el acreedor ¿J.
satisfacloria: el, acreedor .puede vender 1 a tituyente el saldo (hyperocha), a cuyo efec 3.1
cosa pnm.dad.To hipotecada y con el precio to éste disponía de la actio pignoratitia di
que obtenga, atender ai pago de la deuda. recta (D. 13.7.42).
Para que el acreedor pudiese vender la Por otra parte, cabe señalar que el acree- ✓J'
.?.■
Uj
cosa, solía celebrarse un pacto, mediante el dor prendario o hipotecario, como tiene •kv
v.v
cual el constituyente autorizaba a aquél a" actio in rem, es preferido a cualquier otro J
vender la cosa .prendada si la deuda no era acreedor que dispone "sólo de una actio in 'k'
pagada (pactum de distrahendo pignore), personara (G. 8.18.9), y que la venta de la •" -“i
el que es considerado -imprescindible por cosa extingue todas las hipotecas que la r-W
'.VTb» •
JAVOLENO al sostener; que comete furtum graven, como luego se verá. ."i.
■V;
L'*V-
de la época de los Severos consideró implí Como la prénda supone la transferencia .<T
da convención de prenda (D. 13.7.4; PAU sible concebir que una misma cosa sea si
LO, 2.5.1), de manera que el acreedor po multáneamente objeto de más de una prén
:*c
¿4
día vender aunque la facultad en tal senti da. Sin embargo, en el caso de la hipoteca, •i
oriental del Imperio, que se pactase que si una misma cosa sea gravada con dos o más
la deuda no era saldada,: el acreedor se con hipotecas. En tal caso, rige el..principio
,C-,
virtiese en dueño de la cosa prendada, pe prior in témpora podar in iure, es decir que xJ-
ro tal pacto fue prohibido por Constantino la hipoteca más antigua (aunque el crédito
por considerarlo contrario a los intereses garantizado sea más nuevo) es preferida a
del deudor y favorables á las prácticas usu- las posteriores (D. 20.4.3.pr.). Esto no obsta
Marina! de Derecho Homano - -
' -r C
a que el acreedor Jripotecario de grano pos- ella se halla en poder del acreedor, quien
terioi ejercite e: ius offerendi o derecho de adquiere,.Ja,passess7q.qd interdicta, pero el
^rogación, es decir que;Salde el .crédito constituyente -conserva.....la possessio ad
í:Üél de_gradq„anterior (prior) par^jquedar usucapionem, que se interrumpe por la
asó co 1 ocado,.. en. el lugar de . éste (D. venta de la cosajhecha por el acreedor.
20.4-11A )• Si todas las hipotecas fuesen de
dJmisntarépoc^Jos créditos deben prorra ¥';EXÍS¿í©Hr
tearse- salvo que alguno de los acreedores
éstá yü posesión ds 1h cosa, 011 cuyo chso os La prenda o la hipoteca puede extin
preferido 8. los cloinás. guirse por causa de la extinción del crédi
• El principio.,prior, in ¡empoce pp(ior in to garantizado o con mdepgnden.Qia. de tal
in re ieco noce. . do s.Importantes excepc i o- circunstancia. En este caso se habla de ex
nés: el p/grms publicum y qpasi pubhcnni tinción principal; en el primero, de extin
Vel de. las. hipotecas privilegiadas. ción accesoria.
De acuerdo a una constitución de 472 d.
de C. dictada por el emperador León, el Bxfmd@o prinapdf
pignus publicum y el quasi püblicum, es Entre los distintos casos en que la pren
decir, la hipoteca hecha mediante un .docu da o hipoteca se extingue aunque no ocurra
mento público (el hecho con la interven lo mismo con el crédito asegurado, mere
ción de una tabularías] o. cuasi, publico (o cen citarse los siguientes:
sea por escrito y firmado por las partes y ,1J La pérdida o destrucción .de la cosa,
tres testigos), os. preferido todas las demás porque en tal caso desaparece el objeto so
c o iist i tu i d a s s i n 1 a obs e r v a n cía de. tales fo r- bre, el que recae el derecho (D. 20.6.8 pr.)
malidades (C. 8.18.11), Naturalmente que JA-í Haberse .convertido..el ...acreedor en
entre varias hipotecas públicas o cuasi pú propietario de la cosa prendada o hipoteca-
blicas, la más antigua prima sobre las pos da, ya que no puede haber hipoteca, ni
teriores. prenda sobre la cosa propia (D. 50.17.45).
Algunos créditos, sea por su naturaleza o La^renuncia tacita, del
por la persona del acreedor, son preferidos a acreedor prendario o hipotecario a su dere
todos los demás, sean, éstos quirografarios o cho real (D. 13.7.9.3).
hipotecarios de fecha anterior. Se dice en es- f 4 J Según la legislación de Jus ti ni ano, la
tos casos que tales créditos gozan de una hi- prescripción del largo' tiempo (iongi tem-
poteca privilegiada, como ocurre en el caso poris praescríptio), es decir.la posesión de
del acreedor que ha facilitado dinero para la la cosa gravada, adquirida por un tercero
adquisición, conservación o mejora de la co con justo título, y buena fe (o sea, descono
sa, en las del Fisco por los impuestos atrasa ciendo la existencia de la prenda o hipote
dos y en el de la mujer y sus descendientes ca) durante diez o veinte años. Habiendo
por la restitución de la dote. buenjyfe., aunque no justo Título, la adqui
sición del dominio libre del gravamen hi
B “ E>ere«h@s potecario se logrará mediante la longissimi
Como el constituyente de la prenda o temporís praescríptio por la posesión de
hipotecaron ser ya Ja propiedad de la cosas treinta o cuarenta años (C. 7.39.8 pr. y 1).
mientras ella no haya sido vendida por el /" 5.- La distractiojpignorís,.la venta regular
acreedor, puede ejercitar todos los dere deda'cosalaecEaren virtud he.un. derecho de
chos que. le asisten dada su condición de prenda o hipoteca, la que extingue no sólo
dueño. Así, puede usar la cosa, percibir sus el derecho real del acreedor ejecutante, sino
frutos, enajenarla, darla en prenda o en an- también toda otra hipoteca o prenda que
ticresis, gravarla con nuevas hipotecas. En grave la cosa (C. 4,10.6 y 7; C. 8.20.1).
el caso de la prenda la posibilidad de usar Ó6 J La extinción del..derecho, de q.ons.ti-
la cosa desaparece como consecuencia que tuyente, sobre Ja.cos.a.prendada o hipoteca-
l
da, como ocurre con la extinción del usu toris (sucesión en el lugar del acreedor):
fructo, enfiteusis y superficie (D. 20.1.31). (Tb Quien presta dinero para desintere
:-J-r
indivisible de estos derechos, siguen afec Í4.yEn caso de novación por cambio de
tando a la cosa por entero, aunque ía deuda deudor, el acreedor hipotecario que se ha
haya sido parcialmente cancelada. Asimis ce otorgar una nueva hipoteca sobre el mis
mo, la prenda o hipoteca subsiste pese a la r *“” *w 1 ~— M mu■ _*_ m_ LA^JrT—w*i —— •• fc.‘.* R w
mo bien anteriormente hipotecado a su fa .S
-ütv!
:liLb.uxs*:S\"jr.
,f ■
s. r'd“‘
í'
.1 i-i
->
'4'
r-
‘.r.’. L, •v
-• V-?
s
e•
I
£ I
•V
v.<- ¿1
AC >1*
V
r<
es?. ix!
&T<r
z I • .
• JI
AS
‘Mu
L^Li
S
/
■ ■■ •.
.'A? •••; v .
L '-
:?=".'
v-
•
••• •.•.*••• :
.
• ■ ■
r
•s
• /í. .-,.-1. vtfs /•-? - •i ; • • ■ •> ’
.1
i.*•—
*A -
391
3S0 —----------------- r
jdarmtd de Derecho Romano —---------------
Juan Carlos Ghirardi « Juan José AlbaCrespo
‘.V
v.’ ?
:p <.-•! • •
na, pero nada se opone a que uno tenga ia seedor de buena fe y también el de mala fe,
partir de" allí .un procedimiento interdicta! rria possessio aclinterdicta (posesión in-
propiedad y otro la posesión. Como luego j
tuaciones similares en las que alguien te referiremos especialmente en el desa- A estas personas que poseen en nombre
nía una cosa en su poder, aunque no fuese NArfollo posterior. propio, se agregan los casos del precarista,
pública, con la intención de tenerla para sí, Para una mejor comprensión del asun jí'h La palabra possessio aparece, asimismo, el acreedor prendario y el secuestrario, a
aun cuando fuese mueble. to, uno de los mas controvertidos entre los . acompañada del adjetivo civilis, en cuyo quienes también se les otorgará por el pre
Gracias a esta tutela interdicta!, la pose romanistas, resulta conveniente efectuar caso se trata de una possessio que recono- tor la tutela posesoria. Estos casos especia
sión (possessio) se configura como un se algunas precisiones terminológicas antes á ce una iusta causa (es la que tuvo fuente les de poseedores denominados derivados
ñorío de hecho frente al dominio (domi de entrar al análisis y desarrollo del insti ■A? legítima de adquisición) y que, al estar o nomine alieno, han dado lugar a numero
nión) que es el señorío-de derecho, ya que tuto de la posesión. acompañada por la bona fides, conduce a sas controversias entre los romanistas, las
quien tiene una cosa en su poder con la in La palabra possessio, sola o acompaña . la adquisición de la propiedad mediante la que exceden los propósitos de este manual.
tención de tenerla para sí, actúa de hecho da por algún complemento o calificación, i usucapión. Por estas causas, los intérpretes Podría decirse, de mañera general, que
de la misma manera que el dueño y dispo es usada en las fuentes para designar situa la han llamado possessio ad usucapionem. ellos se explican históricamente, como en
ne de medios idóneos para defenderse del ciones que tienen estructura y régimen ju Esta possessio civilis, mientras no se hu el caso del precarista quien, de hecho, por
ataque de terceros. rídico diferentes. biese cumplido el plazo de la usucapión, la concesión de la tierra en precario a per
Así tenemos la possessio corporalis o «¿nxse encontraba ya protegida mediante ia ac- petuidad, salvo la eventual revocación por
€©íi fe pmpfetfed naturalis que señala la situación de quie ■<-■■ ■■ tío Publiciana, de la que nos hemos ocupa- parte del precario dans o sea de quien se la
nes tienen alguna cosa en su poder, aunque n do antes. Esta possessio civilis es, en reali- dio en precario, se encontraría interesado
Pese al paralelismo señalado preceden lo hacen en favor de otro; los que mera C:- dad. una forma de propiedad, por lo que directamente en mantener el fundo en su
temente éntre propiedad y posesión, se tra mente detienen, como ocurre con el locata no será materia de estudio en este capítulo. poder.
ta dé instituciones que no deben ni pueden rio, depositario o comodatario quienes in Por último, también se usó la palabra En el derecho justinianeo pueden ser
confundirse. Las fuentes lo dicen claramen dudablemente tienen en su poder el objeto : possessio para designar situaciones espe- también considerados poseedores el enfi-
te: separata esse debet possessio a proprie- locador, depositado o prestado, pero con la cíales protegidas mediante acciones in teuta, el superficiario y el usufructuario.
tate (la posesión deber ser separada de la intención de tenerlo no para ellos sino pa rem, como la de los agri tributara, stipen-
propiedad: D. 43.17.1.2); nihil commune ra el locador, depositante o comodante, diarü o vectigalis.
habet possessio cum proprietate (nada tie respectivamente. La possessio corporalis o Desde otro punto de vista, se suele ha 0 - NATURALIZA
ne en común la posesión con la propiedad: naturalis equivale a la mera tenencia o de blar de posesión viciosa y no viciosa, se
D .41.2.12.1); n ec possessio et pfopríetas Mucho se ha discutido acerca de la na
tentación. gún que su adquisición haya estado o no turaleza de la posesión. Ninguna duda ca
misceri dehent (la posesión y la propiedad El derecho romano no otorgó ninguna afectada por los vicios de violencia (vi)
no deben ser mezcladas: .D.41.2.52.pr.). be que la posesión es un hecho o es cues
tutela jurídica a esta possessio corporalis o clandestinidad (clam) o precariedad (pre tión de hecho, en tanto y en cuanto es
Por las apariencias no se distinguen la naturalis. Así, por ejemplo, el comodatario cario) (GAYO, 4.151). cuestión fáctica que se esté poseyendo o
conducta del propietario y la del poseedor, o el locatario privados por un tercero de la Finalmente, cabe aludir a la possessio no. La discusión versa acerca de la natura
lo que explica que puedan fácilmente ser cosa dada en comodato o locación, no pu iusta o injusta que constituye, en realidad, leza misma del instituto.
confundidas, pero es necesario evitar que dieron valerse de los interdictos poseso una distinción ambigua, ya que en algunos Como en muchos aspectos de esta mate
esto ocurra porque entre ellas existe el abis rios, sin perjuicio de las acciones que hu casos concuerda con la anterior entre pose ria, SAVIGNY y von IHER1NG sostuvieron
mo que separa el derecho del hecho. De bieran podido corresponderles respecto sión viciosa y no viciosa, mientras que en posturas antagónicas: mientras el primero
ello deriva la diversa función y estructura del comodante o del locador en virtud del otros alude a la existencia o inexistencia decía que se trataba de un hecho que pro
de las acciones petitorias que sirven para contrato de comodato o locación.
defender él derecho de propiedad, de los de una justa causa. ducía consecuencias jurídicas, ya que esta
También las fuentes emplean la voz ba protegido por los interdictos, el segundo
interdictos posesorios que tutelan la pose possessio a secas, sin agregarle ningún ca Cepscfesfemi y delimitad©?* del ©simt© afirmaba que se trataba de un derecho por
sión. En las primeras es menester probar la lificativo, cuando quieren señalar los casos
existencia del derecho de propiedad para semetid© © ©nólíds ser un interés jurídicamente tutelado.
en que a la detentación material de la cosa En realidad, parece claro que la pose
obtener el reintegro en tal situación jurídi se suma la existencia de una especial in De lo hasta aquí dicho resulta que la po
ca; en cambio, tratándose de interdictos po sesión protegida mediante los interdictos sión naturalis o corporalis era un simple
tención: el animas rem sibi habendi (inten hecho, ya que no producía ninguna conse
sesorios, basta demostrar la mera situación ción de tener la cosa para sí). Los clásicos se configura como una situación de hecho
de hecho para que ella sea restablecida. similar a la propiedad, en la que alguno cuencia jurídica, mientras que la possessio
reservaban esta expresión (possessio) para
,T
392 - /uau Carlos GmsAfíu; Juan ¡osé Alba Crespo
a secas o ad interdicta sería un hecho que Mientras respecto de este elemento ma
produce consecuencias jurídicas al estar terial no ha habido mayor controversia en
protegida interdictalmente; la possessio ci- tre los romanistas, no ha ocurrido lo mis
vilis o ad usucapioném, al estar protegida mo respecto del otro, el elemento intencio
por una actio in rem (la Publiciana), es sin nal, o espiritual, el animus posesorio, que
lugar a dudas un derecho. las fuentes designan con las expresiones
animus o affectio possidendi, animus rem -'í-far
• '• >•
- •••
%.• •
. '• -."frí»’’ ;•
possidere corpore, en la terminología ro casos. En una palabra, cuando una cosa es
mana) consistía en la disponibilidad mate tá sometida a la voluntad de una persona,
rial de la cosa, es decir una situación de existe posesión, salvo que la ley establezca
hecho tal que, según la naturaleza del obje
que no la hay. jlH 7 -
ella, como ocurre, por ejemplo, con los li sibi habendi) y no para otra persona. No se ►:
fuera nuestra.
prueba de ello las cosas que por la magni
tud de su peso no pueden ser movidas, co V
hubiese convenido y se consideran entre- Aunque es usual que los romanistas ha
gados los vinos cuando al comprador se le blen de adquisición y pérdida de la pose
hubieran entregado las llaves de la bode sión, nos parece mas adecuado utilizar las
ga” (D .41.2.1.21). expresiones iniciación y finalización, ya
Sin perjuicio de lo que inmediatamente que aquellas otras son mas propias de los
diremos acerca del otro elemento de la po derechos que del hecho en que consiste la
sesión, es menester aclarar que el corpus posesión.
posesorio supone una cierta intencionali De manera general puede decirse que, a
dad representada por la conciencia de te semejanza de lo que ocurre con el matri
ner la cosa, ya que es obvio que no posee monio romano, la posesión se inicia Guan
aquél a quien se le coloca una cosa en la do se reúnen los dos elementos que la inte
mano mientras duerme o en el bolsillo sin gran; se mantiene o conserva mientras
que se entere. ellos permanecen reunidos y concluye
!»•............................
•.* ;’*.•’• •• .
'1
; r* ’ * X * “ .•“j> i
<W\
-í-f - L
••,*1
•*y.c
de Derecho Romano —-------
-¡rl-m ¡•Ííei/
•M :• • : s• .
• v /•» •* ♦♦
V4AM-C --/,
f*
?/’
parte del fundo, con tal que sea con la in '/y
tención y el designio de querer poseer to
do el fundo hasta su término. V - CONSERVACION DE LA POSESION J
Mientras los dos elementos que la inte
Pueden darse distintas hipótesis. La pri gran se encuentran reunidos, la posesión
mera está dada por la toma de posesión de se conserva o mantiene. Sin embargo, la ju
una cosa que está en. poder de otro, hecha risprudencia admitió una serie de casos en J
con el consentimiento de éste. Es el caso que la posesión sé mantenía solo animo, li
de la tradición, como ocurre en D. siempre que concurriera una cierta pers- |f
41.2.1.21; eodem, 3.1; eodem, 18.2. La se pectiva de recuperación del corpus (GA- Jj
gunda se refiere a la toma de posesión de YO, 4.153). Así ocurría con los prados de g
una cosa que no está en poder de nadie, en invierno y verano (O. 41.2.3.11) y con el es- |
la que basta un acto exterior que demuestre clavo fugitivo (D. eodem, 1.14), por ejem- g
el sometimiento de la cosa a nuestra volun pío, cuya posesión se consideraba mante
tad. La tercera alude a la toma de posesión nida aunque de hecho no se ejercitase el g
de una cosa que está en poder de otro, con
corpus posesorio.
tra la voluntad de éste, en cuyo caso, ade
más de la aprehensión, es necesario que
cese la posesión del anterior poseedor. VI - TERMINACION DE LA POSESION ' I
Desde el punto de vista del animus, es ;f
necesario señalar que no pueden iniciar Según se ha dicho y con las excepciones |
la posesión por sí mismos quienes care antes mencionadas, la posesión termina o
cen de voluntad, como ocurre con las per concluye al desaparecer uno o ambos ele- |
sonas morales, furiosos y menores, quie mentos: corpore, animo y corpore et animo. g
nes sólo pueden hacerlo mediante la in La posesión concluye corpore cuando
tervención de sus representantes (D. la cosa se destruye o se torna inaccesible:
a* W? ¿ y"¿"¿y; s Jó
7X1
<4
•j«rsrw>
. :rui ••#***><-* t
• • k-UíwMrt" x ' • •
sistió íntegro el dominio durante todo el ¿Por qué razón el magistrado otorgó me
• v?> *” i
tiempo que habían estado sumergidas? dios para defender esa situación de hecho
Yo opino que retengo el dominio y no que era la posesión? Fiel a su pragmatismo,
creo que la posesión. no se ocupó de decirlo, sino que se limitó I
Sí la posesión se tiene por medio de tos para retener la posesión, Suele aludirse • - ,L-.
ción de aquélla. Sin embargo,, la muerte o adípiscendae possessionis- que sirven pa
demencia del representante no la hace per ra adquirir la posesión, pero no ‘tienen a
der mientras un tercero no la tome (D. ella por fundamento y por fin su protec
41,2.3.8; eodem, 44.2.). Para que se extinga ción. Por eso no los consideramos poseso
la posesión que se tiene por medio de otro rios. En este grupo pueden colocarse el in ..
-i
v.x ?
éste en el sentido de poseer para sí, sino del origen de la hipoteca, que permitía al
que es menester la expulsión del represen locador de un predio rústico tomar pose
tado (D. 41.2.3.19). sión de los invecta et idata del colono; el
quorum bonorum, que se otorgaba al bono-
rum possessor contra quien poseyese cosas
de la herencia, para obtener la posesión de
ellas; el quod legatorum, que se concedió
al bonorum possessor para obtener la de
volución de las cosas legadas, cuando el le-
w*>*A*<J ’. A: • •
I j
396 ~—------------------ .. . ------- Juan Carlos Ghirardi s Juan José Alba Crespo
7
.L
tecesor.
i
perpetuo:
Como surge de la fórmula, la protección
se daba al poseedor no vicioso.
Prohíbo que se use de lá fuerza para im
En el derecho justinianeo resulta asimi
pedir a aquel de vosotros dos que ai pre
lado al uti possidetis al proteger al posee II
Como en el unde vi, seihacían aquí esti Cierto es que el pretor, mediante el ex •t'.
t
cían ante el juez, quien condenaba a una servidumbres frente a ciertas turbaciones
parte y absolvía a la otra, i (nos remitimos lo dicho al tratar de estos ‘r
Debía ejercitarse dentro' del año y prote derechos reales], pero no es menos cierto 4_-
gía a quien poseyese sin vicios respecto del que esta tutela era bien distinta de la de la
adversario. posesión, no sólo por su especialidad, sino
En el derecho justinianeo perdió su fun también porque en ella no se hablaba de
ción recu peral orla. possessio sino de usus y de uti.
Es claro, sin embargo, que tanto la tute
r
•Vi 5
ros, se concedió el interdicto utrubi. cuya GAYO hablar de possessio y quasi posses
fórmula en el Edicto perpetuo estaba con . ¡Mr • vS p->
.¿y* 5
I? .
", •' •’l*
GENERAOOADES dos definiciones de obligado. La primera
está en la Instituía de Justiniano (3.13 pr.)
/'ttim©UgÍ€s:y concepto y dice así:
: La palabra obligalio es ele relativa antí-
:; PÍiedacl, aunque ya aparece usada par Cice La obligación es el vínculo de derecho
rón. Viene de obligare, qu.e quiere decir '* que nos constriñe en la necesidad de pa
filar". Los jurisconsultos romanos decían gar algo según el derecho de nuestra civi-
obligare rem y obligare personara. Con la tas.
primera expresión querían indicar dar en
garantía, en prenda o en hipoteca una cosa; Esta definición tiene la virtud de seña
con la segunda, imponer un deber a una lar, por un lado, que la obligación no es un
persona. La idea de deber está implícita en vínculo de cualquier naturaleza, sino jurí
obligado y excede el ámbito del derecho dico, y que importa una “ atadura” para el
: p r i vado ha cié n d o a 1 a. teoría gene ral del de deudor, ya que está constreñido a cumplir
recho, ya que podría decirse que el ordena la prestación debida.
miento jurídico no es más que un sistema Ha merecido esta definición la crítica
de deberes. Aquí hablamos de obligación de omitir la referencia al acreedor, pero es
en sentido técnico y restringido, señalando claro que éste está implícito; también la de
con tal término una cierta relación jurídi que la referencia al derecho civil o de la c¿-
ca. de contenido patrimonial, en cuya vir vitas (seciindum nos trae civita l is iura) se
tud una persona (acreedor), tiene derecho ría innecesaria porque no podría ser de
de exigir a otra (deudor) un determinado otra manera que según el propio derecho,
comportamiento (prestación). La facultad pero se ha sostenido con razón que segura
del acreedor se encuentra en principio ase mente los compiladores no quisieron decir
gurada medi an té la p os i b i 1 i d a d d é e j erci tar tal cosa, sino insistir en algo propio de la
una actio in personara en caso de incum época clásica: que obligationes no eran to
plimiento, con la cual se procura el cum das, incluyendo las nacidas del edicto pre-
plimiento en especie de la prestación si es toriano, sino sólo las consagradas por el
ello posible o la satisfacción del interés pe derecho civil.
cuniario del acreedor de obtenerla. La otra definición, atribuida a PAULO,
es de dudosa clasicidad y está contenida
Es la materia de las obligaciones, tal
en D.44.7.3 pr. en los siguientes términos:
vez, la parte más importante del derecho
privado romano y su influencia en los de
La esencia (substantia) de las obligacio
rechos positivos de Occidente no puede
nes no consiste en que se haga nuestra
negarse. La lógica implacable de los juris
una cosa, o una servidumbre, sino en que
consultos clásicos y la consideración espe
otro sea constreñido hacia nosotros, a dar
cial de la condición humana del derecho nos, a hacer o a prestarnos alguna cosa.
justinianeo, son dos aspectos de esta parte
del derecho romano que ningún hombre de Ha merecido la crítica de su concepción
leyes debería ignorar. negativa, pero mas allá de ella tiene la vir
tud por un lado de mostrar la distinta esen
Definicianes cerríerúdas en las fuentes cia de obliga lio, protegida mediante la ac
Las fuentes romanas nos suministran tio in personan!, respecto de los derechos
400 - Juan Carlos Ghírardí ® Juan José Alba Crespo
reales y, por otro, de mostrar los aspectos pia persona. Aparentemente habría dado
del deber o constreñimiento v la deuda.* lugar a abusos por parte de los patricios,
debitum o cosa debida. ■ llegando a constituir un problema social
enmarcado en la lucha entre aquéllos y los
Ewüuclón histórica plebeyos, hasta el dictado de la lex Poete-
El concepto romano de obligación tuvo lía Papiria del 236 a.C., que terminó con el
una larga evolución que es menester co problema al privar al nexum de su fuerza
nocer. ejecutiva. No significó esta ley el paso sin
Por lo pronto, es necesario señalar que más a la responsabilidad patrimonial y no
las obligaciones no fueron necesarias sino corporal, sino en mantener la libertad del
cuando se establecieron vínculos económi deudor hasta que sobreviniera el incumpli
miento.
cos entre los hombres. Mientras cada uno,
por sí mismo, satisfizo sus necesidades, no En el ámbito de los hechos ilícitos, la
fueron necesarias. También es menester se primera sanción habría consistido en la
ñalar que los romanos no se ocuparon de la venganza privada de la víctima, la que re
noción abstracta de obligátio, sino de figu sultó suavizada por el talión, al imponer
ras especiales de obligaciones. Por eso pue que el castigo fuese igual a la lesión u ofen
de decirse que para ellos las obligaciones
sa recibida. La ley de las XII Tablas men
fueron típicas. ciona al talión, aunque deja la posibilidad
Mucho se ha discutido acerca de cual de que las partes pacten una compensación
debió ser la primera clase de obligación en su reemplazo. El acuerdo entre víctima
sancionada por el derecho. Para unos lo y ofensor, mediante el cual convienen en
fueron las derivadas de los hechos ilícitos
que aquélla no ejercitará su derecho de in
(delitos), para otros, las géneradas por los ferir al ofensor una lesión igual a la sufrida
negocios lícitos (contratos). Es absoluta sino que se conformará con una compensa
mente imposible, según nuestro modo de ción pecuniaria a cargo del delincuente
ver, asignar preferencia a úna postura res (compensación voluntaria), resulta otro pa
so en la evolución de la responsabilidad
pecto de la otra, aunque es claro que la ma
yor antigüedad debió corresponder a la ac delictual, a la que seguirá la de la compen
sación legal, en la que ella no quedará li
ción penal. Lo importante ño es saber si el
hombre quedó obligado antes por un deli
brada al acuerdo de las partes sino que es
to que por su contrato o viceversa, sino por tará fijada por la ley. Esto era lo que ocurría
aun en la época clásica con la pena de los
qué quedo obligado. En esté sentido, cabría
buscar el origen mágico-religioso de la delitos.
obligación en las devotíonés mediante las
cuales, con expresa indicación del nombre
0 - BLEMEMT©S
(nomen), se ponía a disposición de la divi
nidad a quien había osado romper el equi Del concepto de obligación dado más
librio de bienes y de males que la fortuna arriba, puede inferirse que ella consta de
había acordado a cada hombre. tres elementos: los sujetos, el vínculo y el
La manera más antigua de obligarse me objeto.
diante un negocio lícito habría estado dada
por el nexum, negocio sobre cuya estructu Los sujetos
ra se sabe muy poco a ciencia cierta. Sabe
Como se trata de un vínculo entre per
mos que era celebrado mediante la rituali
sonas, en virtud del cual una puede exigir
dad del cobre y la balanza y que determi
le a la otra la observancia de un determina
naba para el obligado (nexus) una situa
do comportamiento, es claro que toda obli
ción de sumisión al acreedor, asimilable a
gación supone la existencia de dos sujetos:
la servidumbre, ya que habría comportado
uno, el deudor, es el que debe observar la
una suerte de automancipación de la pro-
■Manual de Derecho Romano
conducta prometida; otro, el acreedor, es el posibles por dolo o culpa del deudor, en su
que puede exigirla. reemplazo éste debe praestare dolum o
No se trata de sujetos indeterminados, praestare culpara, lo que se concreta en la
sino perfectamente determinados: este responsabilidad por la valuación pecunia
deudor y este acreedor. La propia resisten ria de la prestación hecha imposible.
cia a la transferencia de deudas y créditos, Como La prestación puede ser estableci
oue subsiste incluso en el caso de ciertas da enúnuclíos casos no por la ley, sino por
acciones penales, pone de manifiesto esta los propios particulares, es que se habla de
circunstancia. La excepción, de alguna ma requisitos de la prestación, ya que no cual
nera, está dada por las llamadas obligacio quier hecho o abstención puede servir de
nes ambulatorias o propter rem, en las que con ten i do a una obligacioh.
la obligación nace del dominio o posesión Ante todo,'debe tratarse de un hecho fí
de una cosa y, por lo tanto, se traslada de sicamente posible, ya que ño resulta razo- J
sujeto en sujeto con La transferencia de nablé üh compromiso que exceda las posi
aquéllas. bilidades del género humano. No se trata
de la imposibilidad subjetiva de un deu
v'meüi© dor, sino de. tyM.la imposibilidad objetiva, la
'-' *— -iVJ .* i, . >■„ t.. ...
•M
402 - Juan Carlos Ghmardi « Juan José Alba Crespo a-r •iAa'f i>.‘
.. ¿nXjUew ■
como perito, confiándole la determinación proprío quodain iure ex variis causarum '•T-S+57.:
s-q-lj-oMz •
mo se dice que convienen los que de di ...no hay ningún contrato... que en sí no
versos lugares se reúnen y van a un mis contenga convención... porque aun la es
mo lugar, así también ios que por diversos tipulación, que se hace de palabra, es nu
movimientos del ánimo consienten en la si no tuviera el consentimiento.
una misma cosa, esto; es se encaminan a
un mismo parecer” (D.2.14.1.3.). El contrato sólo servía para hacer nacer
Como se ve, el pacto y la convención obligációñés;■Los_demás"’nesocios bilateral
encierran en si mismos la idea ele acuerdo les, aunque .s.up.usieran...,una.^convención,
de voluntades; sin embargo, de ellos no se nunca fueron catalogados como contrae-
deriva obligación: tus. Así, por ejemplo, la. mancipatio cele
brada para transferir la propiedad de una
Pero cuando no subsiste ninguna causa, cosa, suponía que el trasmátente y el adqui-
es sabido que entonces por la conven rente estuviesen de acuerdo, pero este ne
ción no puede constituirse obligación. gocio no era considerado un contrato. Lo
Por consiguiente el nudo pacto no pro- propio puede decirse de la traditio, de la
duce obligación,. pero produce excep- accéptilatio, por ejemplo, que son negocios
ción. (D.2714.7.4) jurídicos fundados en una convención, en
un acuerdo dé voluntades, pero que al no
La obligación^ según se viera antes, su
obligación, según ser causa de obligación, no son considera
pone “como'fuente al cpntractus. Ante ía dos contratos.
fatlá“"d'edéTmi^iÓú; ñ'óqueda~ofrá alternati Por último, es propio del contrato roma-
va que indagar qué entendieron' los roma no que las obligaciones . por él generadas
nos por tal, : sean exigióles mediante una accíónf a’dlfé-
Parece claro que en la época justinianea rencia de los simples pactos que solo gene
el contrato es un acuerdo He voluntades,' ran excepción:
destinado a generar obligaciones exigidles
mediante una actio. Algunos convenciones de derecho de
■"BiSÓbfé él primer aspecto, es decir, la gentes producen acciones; otras excep
concepción del contrato como'acuerdo dé ciones.
voluntades, existen muchas pruebas, por
los que nos limitaremos & señalar solo ai- Las que producen a:cc i ones no su bsi st e n
gunas. En éste sentido cabe recordar que con su nombre,; sino .que.pasan al nom-
TEOFILO, én su Paraphrasis a 1.3.13.2, bre propio de un contrato, como compra
donde se guarda notorio silencio sobre el venta, locación co n du cc i ó n.. sociedad,
punto, dice: comodato, depósito y los demás contra-
tos semejantes. (D.2.14.7 pr. y 1)
...Contrato es la convención y el consen
timiento de dos o también de muchos so Pero esta noción justinianea del contra
bre lo mismo, para consiiiuir una obliga to como acuerdo de voluntades generador
ción, y para que uno quede sometido a de obligaciones sancionadas por una actio,
otro... no parece ser sino el producto final de una
larga evolución.
Como se ve, aplica al contrato ¡a defini En efecto, ia propia palabra carece de
ción que para el pacto da el Digesto en -v-•! ->• • con el acuerdo
relación , de voluntades,
b . a di-
2.14.2 y 50.12.3 pr., que antes hemos refe ferencia de pacto' y cbnvénciónTEl sustanti
rido. vo contractus-us viene del verbo contraho-
También demuestra que para la concep is-traxi-tractum-ere, cuyo participio pasado
ción justinianea el contrato es un acuerdo es contractus-a-um, y que es un compuesto
de voluntades, el texto; contenido en de cum y de traho-is-traxi-tractum-ere
D.2.14.3: (traer, arrastrar, atraer por la fuerza, etc.)
>
t.
?
r \'i
r«c,“>.-..• .•
-.•í. ¡; t.’• . >
<•
•• j \ A'Z.. J ><•••,. A
i •••/,. • ••>...
•y
s <
■A ■•’ pea admitiere, esto es,/‘cometen - darJugar Los contratos •'.• r susceptibles
■ l-Jr'-J-’-V • r r /A •son -. . •*- de clasi-
r’>
,1
_.p.(...... ...s. ... .••. . •• .*• j:
a lo sumo podría decirse que está sobren es decir de las obligaciones .por ellos gene
tendido. Recuérdese, además, que los re radas, pueden distinguirse los contratos
S • . ’.•* V
<
f
/■
406 Juan Carlos Ghírardí ® Juan José Alba Crespo
J.
c
sitivOj no una omisión. En los parágrafos siguientes ensena:
•1- También caracteriza a las acciones pe-
•“l
■< nales la noxalidad, ya que cuando el delito Se persigue solamente la obtención de
/
I es cometido por un filius familias o un es- una cosa, por ejemplo, cuando ejercita
.1'
’clavo, la pena debe ser pagada por el pater mos las acciones nacidas de un contrato.
.1.
¿
:-.o dominus, quien puede liberarse entre Se reclama solamente una pena, por
gando el hijo o esclavo al damnificado por ejemplo, en la actio furti y en la actio vi
el delito (abandono noxal). bonorum raptorum (acción del hurto y
Es propio de las acciones penales su acción de las cosas arrebatadas por la
acumulabilidad, lo qué es perfectamente fuerza), ya que respecto de la misma co
explicable ya que no procuran el resarci sa nos compete tanto una vindicado co
miento del daño sino el castigo del delin mo una condictio.
cuente. Por esta razón si son dos los que
cometen el delito, la pena es debida ínte Perseguimos en cambio la obtención de
gramente por uno y otro, de la misma ma una cosa y una pena, por ejemplo, cuan
nera que si se cometen dos delitos, se de do accionamos por el doble contra el ad
ben las penas de ambos. versario recalcitrante, lo cual ocurre en
Como la pena procura el castigo, la obli los casos de la actio iudicati (acción de
gación penal es intransmisible mortis cau lo juzgado), de la actio depénsi (acción
sa desde el punto de vista pasivo: la muer de regreso), de la actio damni iniuriae
te del delincuente extingue la acción. No (acción por el daño causado con injuria)
obstante, en el derecho justinianeo será po de la ley Aquilia o en la de los legados
sible accionar contra el heredero en la me que han sido dejados por un monto de
dida en que se hubiese beneficiado por el terminado per damnationem.
delito (in id quod ad eum pervénit). La
muerte de la víctima no extinguía la ac En el derecho justinianeo, acciones re i -
ción, sino que ella pasaba al heredero, sal persecutorias son siempre “las acciones
T vo algunas actiones vindictam spirantes co n (r actúa 1 es (a .ex "con trac tu) vías, ác c i o-
i (que rezuman venganza), como la actio nes re ales“ . in rem), - c o rn o s u rge. d e
iniuriarum (acción de injurias). Así lo re í. 4.6.171 L a s acciones ex delició, que para
fiere GAYO (4.112). I o s clás i c os er a irtodaspcn al es y sé s ubd i v i -
Las acciones ■ penales eran perpetuas, den en dos categorías: 1 pehqlqse.¿^Ajdn^as
salvo las honorarias que eran anuales, y se (1.4.6.18). Xas primeras procuran la aplica-
te'
■> tanto para conseguir una cosa como una cios hTitós, afines a los contratos, pero en
pena. los cuáles no existe el acuerdo de volunta-
V" Juan Carlos Ghirardi s Juan José Alba Crespo
?I
: l
I ' •. ’i
f
• i
r
¿i. ir.
h - i i
Y,
> '•crt <
r
írt*T:
’.iV •
% ■■■
M i*
; í.-.’i
r'
¡wvigii.
•f < • .r ¿ s n ¿kv fu r¿
.¡¿.••.'t yi.yy
t’r y><w>b* *-■
•k a-*' >"-r yíWj tfír .i
a
■
u-r.» ’S
>.
í j .v ¿
>••
•
*4»^—y v •. s :.
.iV<-?.L-• J ! .
Sr;?Lt ’ ’
A’£'••»>
'Í¿L4tCÍ. í.c: :i :
•>«-4 ¿3*?í-í?*-> . •.
. a',« •..'. m'.. ia'1: '* *.’* i ..* .*. .• .
.V
<y 4 *.....
«% í^í% *••;<./■ ; ..
X'?.!’.»*".'. V g s
11»! j • «// •.•••* • > • . •
«r>
»*ü !•;•:•..•
J
—n ■ ft
•<•<■•
M ?
'4 •
■y y.
I 1 I
' *•$
.•y
S
¡p. GENERALIDADES que llegaría a reconocer el derecho roma
r-
no. Tanto es así, que en D. 1.1.5. se dice:
s
Como las obligaciones presentan dife
rencias entre unas y otras, a los fines de su Por este derecho de gentes se introduje
j»
estudio en general resulta conveniente cla ron las guerras, se dividieron los pue
sificarlas. A tal efecto nos ha parecido ade blos, se fundaron los reinos, se distin
cuado practicar las distinciones teniendo guieron los dominios, se .pusieron lirrii- ;
como pauta cada uno de sus elementos, es tes a los campos, se construyeron edifi
;decir, el vínculo, el objeto y los sujetos. cios, se instituyeron el comercio, las
Desde el primer punto de vista, es decir, cómpraselas ventas, los arriendos, los al
s
?
412 Juan Carlos Ghírardí Juan José Alba Crespo
de darles tal nombre, recurriendo a la ex cepciones dolí y quod metus causa, su in
presión actione teneri (estar sujeto a una serción en la fórmula en la etapa in iure era
acción) para referirse a ellas, aunque en imprescindible, tratándose de actiones
sustancia los efectos prácticos de unas y strícti iuris. En cambio, en las de buena fe,
otras fueran los mismos. La única diferen no era necesaria su inserción en la fórmula
cia habría estado dada por el carácter per para que el juez pudiera considerarlas en
petuo de las obligaciones civiles, a dife la etapa apud iudicem.
rencia de la anualidad de las honorarias.
Para la concesión de acciones, el magis
trado se valió de los conocidos expedientes V - CIVILES Y NATURALES
de las fórmulas ficticias e in factum. Como
GeneraHdsdes
ejemplos de una y otra podemos citar el de
la concesión de la acción de la ley Aquilia De ordinario, las obligaciones estaban
a los peregrinos y la sanción del pacto de protegidas mediante una actio, es decir
hipoteca, respectivamente. :La distinción que el acreedor disponía de un medio para
no existe en realidad en la época de Justi- exigir al deudor el cumplimiento de la
niano, no obstante lo cual la Instituía la re prestación. A estas obligaciones, que cons
cuerda al comenzar el título 13 del libro III, tituyen la regla, suele conocérselas con el
según se señalara antes. nombre de obligaciones civiles o perfecta
mente sancionadas. De ellas no haremos
aquí ningún desarrollo, remitiéndonos a lo
t¥ - DE DERECHO ESTRICTO Ti DE SUENA FE dicho al tratar de la obligación en general.
Por oposición a éstas, se habla de obliga
La diferencia entre obligaciones de de
recho estricto 5? de buena fe resulta de la ciones naturales para señalar ciertas rela
diversa facultad de apreciación del juzga
ciones que, aún teniendo la estructura de
la obligación y carácter patrimonial, care
dor, ya que en las primeras ella estaba re
cen de acción para exigir el cumplimiento
ducida prácticamente al control de la ob
de la prestación, no obstante lo cual produ
servancia de los requisitos formales del ne
gocio, mientras que en las segundas aque cen ciertos efectos jurídicos, lo que permi
lla facultad era mucho mayor, ya que podía
te incluirlas dentro de la órbita jurídica.
Cabe señalar que las fuentes utilizan tam
tener en cuenta la intención de las partes y
bién la expresión obligationes naturales
la equidad en la fijación de la condena.
para señalar algunas obligaciones deriva
Así, en las acciones de defecho estricto,
como eran las derivadas de i los contratos
das del ius gentium, pero en tales casos la
calificación de naturalis atiende sólo al
verbales, del contrato literal y del mutuo,
fundamento de la obligación y no a la ca
en la intentio de la fórmula indicaba el pre
rencia de acción (D. 45.1.126.2; D. .12.6.15
tor las pretensiones del actor y la relación
pr.; D. 50.17.84.1;. D. 46.1.16.4).
jurídica invocada, para fijar en la condem-
natio el monto de la condena pecuniaria
Para los clásicos, obligationes naturales
sólo habrían sido las contraídas contrac
que debería imponerse al reo de acogerse la
tualmente por un esclavo (servus) o por un
demanda. No se sometía a la decisión del
filius familias, aunque también analizaron
juez más que una cuestión dei derecho, por
otros casos de naturaleza heterogénea en
lo que éste sólo debía investigar si existía o
los que faltaba acción para exigir el cum
no el crédito mencionado en la intentio.
plimiento de la obligación, no obstante lo
En cambio, en las obligaciones bonaefi-
cual no procedía la condictio indebiti.
dei, estas limitaciones no existían, ya que
Los compiladores abarcaron todos estos
el juez podía tener que resolver varias
casos bajo la denominación común de obli
cuestiones de derecho y estimar el monto
de la condena.
gaciones naturales, basadas en el derecho
natural, llegando incluso a admitir la solu-
Además, una vez reconocidas las ex
he Manual de Derecho Romano..... ..........---- 413
Yo opino que, conforme a la intención hijos de familia era posible que el filias i
del testador se ha de atender más bien a contrajese una deuda y la pagara después v
S
una deuda natural que a una civil; y este de emancipado. En estos casos se entendió 1j
j
I >v
El esclavo se obliga también natu que aquí 'sé prueba con el mismo argu
ralmente; y por consiguiente, si alguno mento; que permanece también la obliga V'
.< I*.
Pomponio.él mismo, manumitido, con tara dentro del año Ja acción de peculio,
su peculio, cuya libre administración se computaría también lo que el padre le •J.
tenga, no podrá, intentarse la repetición. hubiese debido. Y lo misino será, tam r-j
‘■-ir-
diDUCHLu/A nr u->
Uu í a íai
CAf 5 r*-c
., bt ¡xh^ í Cix o»\
v r^o
Manual de Derecho Romano —--------- — - - ■............ . .. -~......~~.... 415
El que tiene a su favor una excepción viamente no generaba acción para exigir su
perpetua puede repetir lo pagado por cumplimiento, no obstante lo cual, paga
error; pero esto no sucede siempre. dos voluntariamente no podían ser repeti
Porque si la excepción se da verdadera dos (D. 46.3.5.2; C. 4.32.2; D. 45.1.1.2).
mente por causa de aquél a “quien se de
manda, se puede repetir lo pagado, como
Ihmadas ‘"©bligmfonés esferales
acontece en el senadoconsulto sobre las
impropio^" ..
intercesiones; pero cuando la excepción
se da en odio a aquél a quien se debe, lo Los intérpretes del derecho romano lla
mal pagado no se repite, como si el filius man “obligaciones naturales impropias” a
familias recibiere dinero en préstamo una serie de casos en que los compiladores
contra el senadoconsulto Macédoniano acordaron la soluti retehtio sin que media
y, hecho ya pater familias pagase, no se ra una obligación jurídica, por lo qué. su
repite lo pagado. (D. 12.6.40 pr.) fundamento está dado por consideraciones
morales, religiosas, etc.
La capitis deminutio aun mínima hacía Entre ellos pueden mencionarse el del li
que desaparecieran de conformidad al de berto qué sin que mediara pro missi o ¡tirata
recho civil las obligaciones dé quien la su prestaba servicios íoperae] a su pal roño, en
fría, pero ellas subsistían como naturales: cuyo caso no podía repetir (D. 12.6.26.12);
el de quien prestaba alimentos a parientes
Los que son objeto de una capitis deminu respecto de quienes no tenía obligación ci
tio continúan obligados naturalmente por vil dé hacer!o; el de la mujer que se consti
aquellas causas que precedieron a su capi tuía una dote, creyéndose obligada a ello (D.
tis deminutio.,. (D.4.5.2.2.) 12.6.32.2); el del legado pagado no obstante
haberse hecho con lesión de la cuarta Falci-
Un caso de obligación natural absoluta dia (D. 24.1.5.15; D. 36.1.47; D. 12.6.62;
mente controvertido en el derecho just i ma C. 6.50.1; D. 42.8.19 y 20).
neo es el de la obligación contraída por el
pupilo sin la aucíbritas del tutor, ya que
los textos son contradictorios (D. 35.2.21;
D. 12.6.41; D. 44.7.58). VI - OBLIGACIONES DE DARE, FACERE Y
Como es sabido, la litis contesta ti opro
ducía la extinción de la acción. Sin em Al tratar del objeto de la obligación nos
bargo, si el demandado absuelto por una hemos ocupado del asunto, por lo que esti
sentencia injusta pagaba, no podía repetir mamos innecesario volver a hacerlo aquí.
lo pagado, ya queda obligación se consi Dé todas maneras, sólo cabría agregar que
deraba subsistente naturalmente (D. es posible que el uso de estos tres verbos
12.6.28 y 60 pr.). La situación no se da en en los fórmulas no tuviese por objeto hacer
el sistema justinianeo al haber desapare una clasificación de las obligaciones sino
cido el efecto consuntivo de la litis con- abarcar con ellos todo posible objeto de la
testatio. obligación.
Suele indicarse también como obliga
ción natural aquélla extinguida por la pres
cripción liberatoria, pero bueno es señalar
VII - OBLIGACIONES DETERMINADAS E
que se trata de una cuestión controvertida INDETERMINADAS
entre los romanistas.
Finalmente, suele sostenerse que tiene Esta clasificación se funda en la deter
carácter natural la obligación nacida del minación de la prestación: se dice que es
nudo pacto, pero lo cierto es que ella apa determinada la obligación cuya prestación
rece en las fuentes reconocida para el caso está precisada, individualizada o determi
particular del pacto de intereses, el que ob nada desde el comienzo, la que desde el
416 Juan Carlos Ghirardí * Juan José Alba Crespo
inicio se sabe en qué consiste; en cambio rica la que tiene por objeto una cantidad de
se habla de obligaciones indeterminadas cosas fungióles (las que se cuentan, pesan
cuando esa determinación no existe al na o miden), como sería la de dar un quintal
cer la obligación, no obstante lo cual es de trigo.
susceptible de realización^ posterior. Por En la obligación genérica la indetermi
eso, tal vez sería más correcto, en este caso, nación del objeto se mantiene hasta su eje
hablar de obligaciones de objeto determi- cución, correspondiendo al deudor en
nable. Es claro que si la determinación no principio la elección de la cosa a entregar
fuera de ninguna manera posible, no po se dentro del género:
dría existir obligación. (D. 45.1.94).
Se había comprendido en un pacto de la
venta que habían de pasar al comprador
Específicas sesenta tinajas; habiendo cien, se respon
A la obligación de objeto determinado dió que había de estar en la facultad del
suele llamársela también específica ya que vendedor dar las que quisiera. (D.
18.1.60)
su prestación consiste en una species, en
un cuerpo cierto, desde el momento mismo
del nacimiento del vínculo obligatorio.
A falta de estipulación sobre la calidad,
Así, por ejemplo, sería específica la obliga
parece que la libertad de elección fue am
ción de dar el esclavo Stico, ya que desde
plia para los clásicos (D. 17.1.52;
que nace la relación se sabe en qué consis
D. 46.3.72,5; D. 30.45.1 y 2; D. 30.46), en
te el objeto de la prestación;
tanto que Justiniano se habría inclinado
Como en esta clase de obligaciones el
por la calidad media, o sea que ni el acree
objeto está precisado o determinado, su
dor podría pretender la mejor ni el deudor
pérdida fortuita determina la extinción de
liberarse con la peor, aunque no es seguro
la obligación por falta de objeto.
que se trate de una decisión general y no
propia de ciertos negocios como los le
gados o las donaciones (D. 30.37 pr.;
Geraéncm
D. 30.110; C. 8.53.35.2).
Frente a estas obligaciones determina La obligación genérica se caracteriza
das o específicas tenemos otras en las que porque el deudor no puede liberarse adu
el objeto no está individualizado (determi ciendo la imposibilidad dé cumplir por ha
nado) desde el comienzo, pero que es sus ber perecido fortuitamente el objeto. Los
ceptible de determinación. Ellas son las ge comentaristas dicen al respecto que el gé
néricas, las alternativas y las facultativas. nero y la cantidad nunca perecen (genus
Se entiende por obligación genérica o de aut quantitas nunquam perít). Claro que
género, aquélla cuyo objetomo está deter esto, en definitiva, depende del grado de
minado sino comprendido dentro de una indeterminación del objeto, ya que en algu
cierta categoría o género (genus). Así, por nos casos, como en el de las llamadas obli
ejemplo, la obligación de dar un caballo. gaciones de género limitado, la pérdida
En ellas, la determinación puede pre fortuita de todos los objetos es posible. Así,
sentar grados, es decir, puede ser mayor o el deudor no puede pretender liberarse si
menor, pues pueden agregarse característi se comprometió a dar un caballo blanco,
cas que aumenten su determinación. En el porque no puede extinguirse el genus; pe
ejemplo propuesto precedentemente, la ro sí prometió “dar uno de los diez caba
mayor determinación podría darse si se de llos blancos que tenía en su establo” y pe
biera dar un caballo blanco, o un caballo recieron los diez fortuitamente, es claro
blanco de carrera, etc. que queda liberado ya que el género estaba
Es también un caso de obligación gené limitado a esos diez animales.
¡gE|gvSgg5g<
LX'74í?2dL
bJ¿Í£X££
417
El deudor puede elegir hasta el momen sibilidad de elegir por un hecho imputable
Á’Xíi“' to del pago e, incluso, si hubiere pagado a la otra parte.
parcialmente alguna de las prestaciones, Si una de las prestaciones se hubiese
■ puede exigir su devolución y cumplir la hecho imposible por culpa del acreedor, al
otra (D. 14.1.138.1; D. 12.6.26.13). Por su gunos han sostenido que el deudor queda
: parte, el acreedor podrá ejercitar la facul liberado, pero parece más razonable enten
tad de elección, si le correspondiera, hasta der que debe cumplir la prestación subsis
el momento del requerimiento del pago tente, sin perjuicio de pedir la reparación
(D. 45.1.112 pr.). del daño causado mediante el ejercicio de
Como no se deben ambas prestaciones,, la acción dé la ley Áquilia.
sino una u otra, si el deudor cumple todas Si todas las prestaciones se hubiesen
podrá repetir, es decir, pedir la devolución hecho imposibles por caso fortuito, es cla
de una de ellas. ¿A quién correspondía en ro que el deudor queda liberado al no ha
este caso la elección? ULPIANO, MARCE ber objeto. Si todas perecieron por culpa
LO y CELSO opinaban que ella correspon del deudor, sí correspondía a éste la elec
día al antiguo acreedor que era ahora deu ción, deberá el valor de la que pereció últi
dor de la obligación de devolver, mientras mo, ya que debe entenderse que al hacer
que PAPINIANO y SALVIO JULIANO en imposibles las otras, eligió; si, por el con
tendían que pertenecía al antiguo deudor, trario, la elección correspondiese al acree
es decir, a quien entregó todas las presta dor, éste podría optar entre el valor de una
ciones, solución que fue admitida por JUS- y el de la otra.
TINIANO (D. 12.6.26.13; C. 4.5.10). Si una prestación se hubiera hecho im
Como en la obligación alternativa el ob posible por caso fortuito y la otra después
jeto está representado por una entre ambas se hubiese tornado imposible por culpa del
prestaciones que se concentran en la elegi deudor, éste deberá el valor de ésta, ya que
da, momento a partir del cual deja de ser al extinguirse la primera fortuitamente, la
alternativa, es menester analizar las distin obligación se concentró en la segunda
tas hipótesis que pueden darse ante la pér prestación. En el caso inverso, o sea si la
dida fortuita o culposa de una o de todas primera se hubiera hecho imposible por >:
>•>.
j*
418 Juan Carlos Ghirards « Juan José Alba Crespo
culpa del deudor y la segunda por caso for cosa que ha pagado por ella un precio infe
tuito, correspondiéndole a él la elección, rior a la mitad del valor real, quien debe
estrictamente debería quedar liberado por devolverla, a no ser que opte por pagar un
que al hacer imposible la primera eligió, suplemento de precio (C. 6.44.2).
concentrándose la obligación en la segun En lo atinente a los riesgos, las solucio
da prestación, por cuya pérdida fortuita no nes no pueden ser las mismas que las de
debería responder si ése hubiere sido el ob las obligaciones alternativas, ya que aquí
jeto inicial y único de la obligación. Sin no hay más que una prestación en la obli
embargo, se le concedió al acreedor en tal gación. En efecto, si la prestación que esta
caso ia posibilidad de hacerse indemnizar ba in obligatione se hacía imposible por ca
por el daño sufrido, ya que de no mediar la so fortuito, el deudor quedaba liberado,
culpa inicial del deudor, el caso fortuito no aunque subsistiese la in facúltate solutio-
lo habría perjudicado (D. 46.3.95.1). nis; con mayor razón, si también perecía
Finalmente, el deudor quedaba liberado ésta. Si la primera, es decir, la que estaba in
si una prestación, se hacía imposible por obligatione se hacía imposible por culpa
casó fortuito y luego la otra por culpa del del deudor, éste no podía liberarse sino
acreedor, o a la inversa, o si ambas pere cumpliendo la otra; si por culpa del deu
cían por culpa del acreedor, no obstante lo dor o por caso fortuito se hacía imposible
cual el deudor podía pedir el resarcimien la prestación in facúltate solutionis, el
to del daño que pudiese haber sufrido me deudor debía cumplir la que estaba in obli
diante el ejercicio de la acción de la ley gatione; si, finalmente, ambas prestaciones
Aquilia. se hacían imposibles por culpa dél deudor,
el acreedor no podía exigir la estimación
Facühatwss de 1 a qu e esI aba in faculta te solu tionis, si
Mientras en las obligaciones alternati no de la in obligatione.
vas, según vimos, en la obligación hay dos
prestaciones disyuntivas, en la obligación
VIII ■■ OBLIGACIONES DIVISIBLES !
facultativa in obligatione hay una / sola IÑDIViSIBLES •:
prestación, aunque el deudor se reserva el
derecho de liberarse cumpliendo otra, que La última de las clasificaciones relacio
no está in obligatione sino in facúltate so- nadas al objeto de la obligación es la que
hitionis. Es el caso, por ejemplo, de quien distingue las obligaciones divisibles de las
se compromete a entregar el esclavo Stico, indivisibles, la que depende que sean sus
pero se reserva la facultad de liberarse en ceptibles o no de cumplimiento fracciona
tregando cien ases. Aquí el objeto de la do. A lo que se atiende es, entonces, a la
obligación es el esclavo Stico; la otra pres divisibilidad o indivisibilidad de la pres
tación sólo es una facultad a que puede tación.
echar mano el deudor para liberarse. El asunto es irrelevante en los casos de
Un caso de obligación facultativa se da obligaciones con un solo acreedor y un so
ría ante el delito cometido por el esclavo, lo deudor, salvo la existencia de pacto ex
ya que el amo tendría la obligación de en preso, ya que el acreedor no está obligado
tregarlo, aunque podría liberarse de esta a recibir pagos parciales. En cambio, cuan
obligación pagando la pena. Producida la do hay pluralidad de sujetos, en la obliga
litis contestatio/la obligación se hacía al ción divisible cada deudor debe cumplir
ternativa, pero después de la condemnatio su parte y cada acreedor sólo puede exigir
volvía a ser facultativa ya que el dueño te la suya y en la indivisible cada acreedor
nía ahora la obligación de pagar la pena, podrá exigir la prestación entera y cada
aunque podía liberarse mediante el aban deudor la deberá íntegramente.
dono noxal. Otro caso sería el de la lesión Hechas estas aclaraciones previas, vea
enorme, es decir, el del comprador de una mos en qué casos las obligaciones son divi-
' c e
5 k
( ‘ • A ' ■
s r
* * V'
tributum o stipendium que gravan dichos contra tres,Ticio pagó la porción que le
fundos, así como la del ;superfi ciarlo y en correspondía, él no puede ser demanda
fiteuta respecto del sotaríum y canon, res do por la misma sentencia por lo que res
pectivamente. pecta a la persona de los demás.
4e) La obligación de: responder ante la
actio quod metus causa que pesa sobre Coincidentemente, PAPINIANO en
cualquier poseedor de la cosa arrebatada, D. 45.2.11.2;
al menos en el derecho justinianeo (D. Y por el contrario, cuando se hallase así
4.2.9.8), o frente a la actio aquae pluviae escrito: ‘Julio Carpo estipuló válidamen
arcendae aunque el demandado no sea el te que se dieran tantos áureos; yo, Anto
autor de la obra. nio Aquileo y Cornelio Dio lo prometi
En muchos de estos casos, pareciera es mos’, se deben porciones viriles, porque
tarse en presencia de obligaciones legales, no se había añadido que cada uno pro
que exceden el ámbito de las obligationes metió la totalidad, de suerte que se
propiamente dichas y en las que el deudor constituyesen dos reos de prometer.
puede exonerarse de responsabilidad me
diante el abandono de la cosa. Por obligaciones solidarias o correales
se entiende aquéllas en que cada acreedor
puede exigir y cada deudor debe cumplir
X “ OmGACIOHES DE SUJETO OHSCO Y 1 a lo t a 1 i dad de 1 á p r e s t a c i oh. d eb i d a, pero
COÑ pMáüdad de sujetos cumplida íntegramente respecto de uno de
En unos casos, las obligaciones son de 1 o’ s aereé dores o por un o d e dos deudores,
sujeto único, en el sentido de que vinculan
se extingue respectó de los demás.
a un acreedor con un; deudor; pero en La solidaridad puede seiyactiva, cuando
otros, se dice que hay pluralidad de sujetos son varios los acreedores solidarios: pasi
va, cuando son varios los deudores y mix
sea porque hay más de un acreedor, más de
un deudor o varios acreedores y deudores. ta, cuando hay pluralidad de acreedores y
deudores.
Dentro de estas obligaciones con plurali
La solidaridad puede derivar del con
dad o multiplicidad de sujetos, suelen dis
trato, del testamento o de la ley.
tinguirse las obligaciones parciarias, las so
Como ejemplo del primer caso puede
lidarias y las acumulativas. Las primeras
representan la regla; las otras dos, las ex citarse el del ejercicio de la acción directa
cepciones. del mandato (actio depositi directa) conte
nido en D. 16.3.1,44:
Por obligaciones parciarias, simplemen
te mancomunadas o a prorrata, se entiende Pero si dos hubieren depositado y ambos
aquéllas con pluralidad de sujetos en las ejercitaran la acción, si verdaderamente
qué cada acreedor tiene derecho a exigir y depositaron de modo que uno solo lo re
cada deudor debe cumplir, la parte, por cobrara todo; podrá ejercitar la acción por
ción o cuota correspondiente. La ejecución el todo; pero si en la parte que les intere
dividida dependerá de que la obligación sa, entonces se ha de decir que la conde
sea divisible porque si; no no se puede na se ha de hacer respecto a la parte.
cumplir separadamente, i
Respecto de estas obligaciones, dice La solidaridad surge de la ley en los si
PAULO en D. 42.1.43: guientes casos:
ls) Los autores de un furtum responden
Respondió Paulo que los que en una sola frente a la condictio furtiva no pro parte,
sentencia fueron condenados a una mis sino solidariamente (C. 5.8.1).
ma cantidad, son demandados por causa 2e) Los cotutores responden solidaria
: de lá cosa juzgada por una porción viril; mente frente al pupilo por los perjuicios
y si por virtud de sentencia pronunciada que hubieren podido causarle en la ejecu-
•S* W:J. £
:v.
Manual de Derecho Romano 421
clon de la tutela (D. 26.7.18.1; D. 27.3.15). dores y deudores solidarios entre sí, cabe
32) Quienes han constituido un manda señalar que en la época clásica de la solida
tario, institor (administrador de una tien ridad no surge acción alguna, sino que ella
da) o magister navis (capitán de barco) co podrá darse según sea la relación entre
mún, responden solidariamente por las ellos existente. En efecto, si un deudor so
obligaciones contraídas por el mandatario, lidario paga, en virtud de la solidaridad ca
institor o magister (D. 11.6.3 pr.), rece de acción para exigir contribución al
42) Los argentarii (banqueros) responden guna de los demás deudores; pero si, por
solidariamente por la devolución de las su ejemplo, se constituyeron deudores solida
mas de dinero entregadas por sus clientes rios porque eran socios, el reintegro se po
en calidad de depósito (D. 2.14.25 pr). drá exigir mediante la actio pro socio y en
5e) Los habitantes de una casa de la cual 1a. medida establecida en el contrato de so
se han arrojado o vertido cosas sólidas o lí ciedad. Del mismo modo, si uno de los co
quidas a la vía pública, causando daño a herederos había recibido de un deudor del
un transeúnte, si no se puede individuali causante, el pago de ia totalidad de la deu
zar al culpable, responden solidariamente da, los demás podían echar mano a la actio
ante la acción del perjudicado (D. 9.3.1.10; familiae erciscundae para conseguir la par
eodem, 2 y 3). te pertinente.
La_ solidaridad produce efectos entre Fuera de estos casos, cuando entre los
acreedores y deudores y acreedores y deu sujetos no existe otra relación, el regreso
dores entre sí. Aquéllos suelen indicarse podía lograrse mediante otros expedientes
como cuestión de la obligación, éstos, co especiales, como el beneficio de cesión de
mo cuestión de la contribución. acciones, mediante el cual quien paga pue
Respecto del primer asunto, es decir el de pedir al acreedor la cesión de la acción;
efecto entre acreedores y deudores, cabe el beneficio de división, cuando hav varios
señalar que el acreedor puede exigir a cada fiadores, en cuyo caso la deuda se divide
deudor solidario la totalidad de la presta entre ellos, extendido posiblemente por
ción debida, pero el pago hecho por uno de Justiniano a los cotutores (D. 27.3.1.11.-12).
los deudores extingue la obligación respec En el derecho justinianeo pareciera que
to de los demás: los otros deudores queda la acción de regreso fue generalmente ad
rán liberados. mitida (D. 9.3.4; C. 8.39 (40).2.1; Nov. 99).
Lo mismo ocurre cuando media una no Para terminar con las obligaciones soli
vación entre el acreedor y alguno de los darias, cabe señalar que mientras la mora
deudores o una acceptilatio, o un pacto de de uno de los deudores no perjudica a los
no pedir concebido in rem (no cobrar la demás, por la pérdida de la cosa debida por
deuda) o un pago per aes et libram (por el culpa de uno, sí responden los restantes
cobre y la balanza), o la pérdida fortuita de deudores.
la cosa debida. El panorama de las obligaciones con
En cambio, la extinción_es_ parcial, es de pluralidad de sujetos se cierra con las lla
cir no se extiende a los demás deudores so madas obligaciones acumulativas, en las
lidarios sino que limita sus efectos a uno de que a similitud de las solidarias, hay mul
ellos, en el caso de la confusión operada en tiplicidad de deudores a cada uno de los
tre el acreedor y uno de los deudores soli cuales puede exigirse la totalidad de la
darios, por ejemplo, por herencia; capitis prestación, pero el pago hecho por uno ño
deminutio, compensación y pacto de no pe libera a los demás, quienes a su vez tienen
dir in personam (no cobrar a esa persona). que cumplir también íntegramente la pres
Para el caso de la solidaridad activa las tación debida. Es el caso de la obligación
reglas son similares, por lo que no parece penal que surge de los delitos, ya que la
necesario reiterarlas. prestación es debida no a título de resarci
En cuanto a las relaciones de los acree miento sino de pena. Así, cuando dos o
(¡^ b
I- íí
&
i' C> Y
Juan Carlos Ghirardí * Juan José Alba Crespo
con el delito. V
t.
V»“ítkVV
.. r-j’V Lp >v : •
.'.•sai-iOk'
• irxAA-:-
■JL'CTC*
u-J SVbC"*
vsi.l-rr
• Arrt
CX-.T
r-*í
<1V
iV
<•
.•••• <pj*
x>.iu¿
•;
‘d
Ai
L
T¿p.•,.«.•.« . . ".'•4'r<1H''*p:fe.s'*,F? x>'<> ,<
1,: "¡C.
’JV
¿“ri ¿H i *ru F. e•'. A r ? i i í5 h i í PV.’.' W •!* r*TS .** M-TtJ •r**, <’,•v, pv
i/X ¡¿^ 1^ % J, 51 * j .- h -
I-
WrtW
HfarJe
r¥F¡-¿4t-*:Ll
4jn«r
FKRiVJ
swrr:
X:-*'
«VifeUi-fe.*
rjjiaqwTf*»
44>*b.*
_ ib
V?.*H_A*p4riUl
'í:
e*?
IMii J«'
5*U-,
rbf> F"
S4CÍSJ- nsf-l2**#rt XM-L*J.x
»JTTi b
6>
raw L^Li.
S» Di x-h et fe -X1 • <
íaySíS
■frihPlrtb
•j ■ -m--l
>fe-J
< :.í / r* -Y’ 7,*? 7r" < h 1*7 f ¿ > ?* r ’Ff 7 f!' t S:vf • -5 f• " '■ y ■!:/ >' 7 t j.* *.«.* M-'1 1 y w \.....................
r.
::.vMHÍn
•.’ -^*v*
- -54*;
• ’ <»-5Vi • •
...¡•V^itir:
.v'v/c-W’v
•..s:>lír*hv
fvOÓT^S *
•<cvcí-
'x-.'íiW-"’.
••j
. -
. r-p'Vu--
■*?-:
I ‘■’^IJ:
< ♦*i-l •
^.rJy..
.!..c-,lv-r<.
• -r»-
•• r;;
•
• • IXW*- !
üiWav.'.
• .■-+-*.•
. A?*-!-
• - *rfr
•-..-F<
• •s-s^rí • •
vyiwwc.
■■:A\
. .'íVi^Zíi' •
$
• hWAW-
i
. •• 'J • .
> s« :•
• ••• f¿r.
.•.'.*• *t>¿LcV*. •
v V%>r*
’+l &i-5
•^;x-
*i¿ »■>.
’.^rV
• — ,4 ’.f
-'f¿
j*
V,
ÍZ
L
34<
*• !•
.4'
:v
■K
1.. ’
i"
i
A
V r
í Vi...
• • | • d V O c
426 _____ f.
427
---- Juan Carlos Ghip.ap.di * Juan José Alba Crespo
Múnua/ de Derecho Romano------------------
■f'
de numerario para pagar, no obstante lo (D. 14.5.5). a toda relación obligatoria contractual, por
cual disponían de inmuebles. Practicada la
El momento que debía tenerse en cuen
■V
•J,
uJ©res d @5 beoefkfe imperio de la ya citada decisión de Antoni-
tasación o valuación de éstos, competía al ►
: ci fardel matrimonio, proceder de otro mo- zos del Imperio se concedió el beneficio al
lados, el - derecho de Justiniano; segura y . do habría significado hacerlo responsa^ socio perseguido con las acciones propias
mente influido por el cristianismo, permi i j'
ble por un hecho imposible de prever de_la sociedad (pro socio y communi divi-
Con esta designación ajena a las fuen tió una deductio ríe egeát, es decir la reten v
*1", • * I '
el caso de la restitución de la dote, sino la
cluidos los créditos condicionales, debien * :*.* x*
especial relación o vínculo que existe entre Durante un largo tiempo, la concepción
que la acreencia no quedase totalmente sal • A
do computarse el valor de los bienes perdi dada, ya que los bienes del deudor podían
•• 3
perio se tenía en cuenta el activo bruto, ya tatio en el procedimiento formulario, deter fuesen citados en justicia por sus hijos con
que el principio general es que para el cál da por la provisión de la dote el beneficio
minaba la liberación del deudor por ese re permiso del magistrado, a lo que se suma
culo del activo no debía deducirse el im de competencia: el reconocimiento del peculio castrense
manente insoluto. Para corregir la injusticia
porte de las deudas (D.24.3.53 y 54; que esto puede significar, lo más probable como patrimonio propio del_hijo (D.
D. 42.1.16.19 pr.; eodem, 49; D. 17.2.63.2). Asimismo, sí la mujer fuese demandada 27071 y 2; D. 49.17.11; d7~’Í476.2_)7 Estas
es que el juez haya impuesto al deudor el por su promesa, pareció mejor que se ha
No obstante, excepcionalmente procedió circunstancias hicieron que el hijo pudiese
otorgamiento de una caución o promesa de ya de defender con la excepción.
tal deducción en el caso del socio respecto accionar contra su padre e, incluso, llegar
pagar lo que se hubiese abonado de menos Lo mismo dice también Próculo; así co
de las deudas contraídas en beneficio de la a la ejecución forzada en su contra, pero la
si mejorase de fortuna (D. 17.2.63.4; mo, cuando fue socia, se le dará la ex
sociedad (D. 17.2.63.3), del hijo deshereda D. 15.1.47.2). Aunque con el procedimiento pie tas y obsequium que deben presidir las
do o emancipado respecto de las con cepción, aunque esté obligada por de
extraordinario, propio del derecho justinia relaciones entre hijo y padre, hicieron que
traídas después de hacerse sui iuris recho civil. (D. 24.3.17.1) se concediera a éste v demás ascendientes
neo, tal efecto no existía, Justiniano impuso
(D. 14.5.3), del donante (D. 42.1.1. y 49; el beneficio de competencia (D. 37.15.2;
al deudor la obligación de dar caución por Aunque en las fuentes aparece Pextendí-
^to— t
D.24.3.54) y de los créditos privilegiados el pago del saldo si mejorase de fortuna..
•• — —. . *— — *. to **. T . I - «... I • ,* -L* 'I—. —I • I— .Zto—^,1», JT —“P • , . % "VA,
D. 2.4.4.2).
do el beneficio ex omni contráctil, es decir
428 Juan Carlos Ghirardí « Juan José Alba Crespo
.s
i t
r.
imputarse a quien no pudo pagar?... dor. Así, no basta que el acreedor no acep que dio a la cosa un destino distinto al pac
(D.22.1.17,3; véase D.50.17.63; D.22.1.23 te la prestación que el deudor le ofrece, si tado (D. 13.6.5.7).
pr.) fL- Tantn da mora del deudor como la del Como ya lo señaláramos antes, la perpe
no que es menester que ello carezca de jus
acreedor podían extinguirse. En el caso del tuatio obligationis hacía que el deudor mo
tificación.
Para que pueda considerarse en mora al ■v
T«
•i
T
l
íi’-i deudor, ello qcurria cuando se operaba el roso respondiese aun por la perdida fortui
deudor, es indispensable la interpellatio, cumplimiento exacto .de la obligación, ta de la cosa debida.
es decir la interpelación o requerimiento : cuando las partes así lo acordaban y cuan
Efeetos
do el deudor realizaba ofertas reales de pa-
.<•••
que puede obedecer a distintas razones: ca nérico comprende la base delaresponsabi
En estos casos en que la mora exige la so fortuito o fuerza mayor, culpa o dolo. lidad del "deudor por el incumplimiento a
-interpelación, lo que constituye la regla, se Es claró que en tal caso, elmbjeto de la él imputable y comprende, por lo tanto, a
habla de mora ex persona, por contraposi obligación ' resultará^ reemplazadÓ^or su Cgs© fortuito la culpa propiamentedi cha y al dolo. En
ción a mora ex re, designación qué se utili estimación. “ ..... sentido restringido, culpa es sinónimo de
za para ciertos casos excepcionales en que Por caso fortuito o fuerza mayor (casus,
Tratándose de obligaciones strícti inris vis maior, factum, fatalitas, vis divina, negligencia, de descuido, de ausencia de
la interpelación no es necesaria. Suele se (de derecho estricto), aun cuando el deu mala fe que determina la impngibilidad-de
ñalarse corno uno de éstos el de’ las obliga damnum fatale, en la terminología roma
dor estuviese en mora, sólo podría exigirse na) se señala un hecho imprevisible^ o ine cumplir^ como el caso de quien se olvida
ciones a plazo, pero salvo que las partes la prestación debida cuando" sé~Tfa tase"de de llamar al médico para que atienda al es
expresamente lo hubiesen convenido, aun vitable (pie determina la imposibilidad de
una suma de dinero, sin perjuicio que por cumplir la obligación, clavo enfermo que ha prometido dar a otro,
en ellas las fuentes exigen la interpelación los intereses pudiese procederse extracon- por lo cual el esclavo muere.
(D. 31.87..18. Véase el art. 509 del C.C. y su Como es lógico, el deudor no respondía
tractualmente. portel caso .fortuito, es decir que quedaba Siguiendo las soluciones de las fuen
nota, según el texto anterior a la ley En las obligacionesjde buena fe, la mo- tes, los comentaristas distinguen dos cla-
17.711). Aparte del caso en que el propio
~ «I........................ ,------- __ ___
liberado si la inejecución dé lá obligación
ra del deudor daba derecho al acreedor a derivaba de un hecho que no había podido ses de culpa:la grave o data y 7a leve. En
deudor hace imposible la interpelación, el percibir los intereses mórátó'riós”desde"la ambos casos el análisis de la conducta del
único caso de mora ex re sería el de las
. Ufe.. . b.1 .1 Lfc-- • ir . —«i-^ ■i M i« ■' u i “
prever o que aun previsto no había podido
fecha de lainterpelación cuando tenían
.. r. i* 4-K ••• 11 b •• —•— -• . . ... iAt 'h J~i ------ ~T :■ . .......... .. ........................................ - u
.4.
• i“
r
432 Juan Carlos Ghirardi s Juan José Alba Crespo
consiste en no poner los cuidados o la dili- mos qué ocurría cuando la inejecución se
gencia que pone en sus negocios una perso- debía al dolo o a la culpa del deudor.
nadílfgeñté, i m i n i oh pa dre ele familia. Por lo pronto, el deudor era siempre
Gomo se ha señalado, en ambos casos la responsable de su dolo, aunque hubiese
conducta se juzga en relación a un tipo acordado lo contrarío con el acreedor:
ideal. Por eso los comentaristas hablan de
culpa in abstracto. Pero a veces la conduc No puede hacerse por ningún pacto que
ta del deudor no es considerada por com no se responda por el dolo...
paración a ese tipo ideal sino a la de él mis (D. 2.14.27.3; véase D. 50.17.23)
mo, a la que él pone en sus propios nego
cios. En tal caso se habla de culpa leve Jn Como el dolo nú se presumía, quien lo
concreto. invocaba debía probarlo. Así se dice por
Cabe señalar que ciertos deudores res parte de ÜLPIANO en el pasaje contenido
pondían por la custodia, expresión que en D. 22.3.18.1:
usan las fuentes para señalar una modali
dad especial de diligencia que debe poner El que dice que alguna cosa se hizo con
el deudor en la guarda dé una cosa o cier dolo, aunque lo diga como excepción,
tos casos en que responde sin haber tenido debe probar el dolo cometido.
culpa alguna o, al menos-, no se le permite
probar que no la tuvo. Respecto de la culpa, cabe señalar ante
Aparte del caso en que especialmente se todo, que la grave se asimiló al dolo, por
conviene la asunción de una responsabili cuya razón de ella también siempre res
dad mayor que la común (I. 3.23.3), se acep pondía:
tó que ciertos deudores que habían recibido
la detentación de una cosa que debían resti La ‘negligencia grande’ es culpa y la ‘cul
tuir y que sacaban ventaja del contrato -co pa grande’ es dolo. (D. 50.16.226)
mo el sastre o el tintorero á quien se les con
fió el arreglo o limpieza de vestimentas, en Como el panorama de la responsabili
la locación de obra, o el comodatario (D. dad no es cosa sencilla, ni que se haya
13.6.5.2. v 3; D. 47.2.14.16; GAYO, 3.206; mantenido inmutable durante toda la vi
PAULO, 2.4.3)— tenían una responsabilidad gencia del derecho romano, para una mejor
especial, que se extendía incluso al furtum comprensión del asunto resulta conve
(hurto) de la cosa, siempre que no se tratase niente distinguir entre los negocios de de
de un caso de fuerza mayor (D. 44.7.1.4; D, recho estricto y los de buena fe.
13.6.18 pr.; D. 50.17.23; Di 1.15.3.2). A la se Respecto de los primeros, sólo se res
gunda hipótesis mencionada antes corres pondía por el dolo, por la falta que consis
ponde el caso del capitándel barco, del po tía en una comisión. Así, quien había pro
sadero o del dueño del establo, quienes res metido un esclavo determinado y le daba
ponden por los objetos que recibieron de los muerte, incurría en dolo y, por lo tanto,
viajeros para tenerlos a salvo (D. 4.9.1 pr.). respondía. Pero, si en vez de matarlo, daba
Sobre estos asuntos volveremos al ocupar ocasión a su muerte por no prestarle la de
nos en particular de estosmegocios. bida atención encontrándose enfermo, el
Mientras la culpa en sentido estricto deudor no respondía, ya que había prome
es negligencia, el (ho/ojeonsiste en la vo tido dar y no hacer (D. 45.1.91 pr.; véase
luntad consciente. ..de.,,ohservan una deter D. 45.1.9'1.1; eod. 23). Es claro que esto no
ra i na da conducta. Aquí hay ya intención, excluía la posibilidad de que se lo hiciera
aunque basta que el deudor quiñfa'Al'acto responsable extracoirtractualmente, me
del que se deriva la inejecución de la diante el ejercicio de la acción de la ley
obligación. Aquilia.
Sentados estos principios básicos, vea Tratándose de acciones de derecho es-
Manual de Derecho Romano —---- — 433
trícto, ante la inejecución dolosa de la. obli a) Respondían por el dolo y culpa grave,
gación no cabía la posibilidad de otra con quienes no sacaban ventaja del negocio,
dena que la consistente en el valor venal como ocurría con el depositario, excepto el
de la cosa prometida. caso del mandatario, del gestor y del tutor.
En materia de obligaciones de buena fe, b) Respondían también por la culpa leve
la regla clásica es que quienes no sacan in abstracto, quienes sacaban ventaja del
ventaja de la relación, responden sólo por negocio, como el comodatario, y también el
su dolo, al que luego se asimilará la culpa mandatario y el gestor (D. 50.17.23).
grave; en tanto que quienes obtienen venta c) Finalmente, respondían también por
jas de la relación obligatoria, responden su culpa leve, aunque juzgada in concreto:
también por su culpa leve (D. 30.108.12; el marido por la restitución de la dote
D. 47.2.61.6; D. 19.5.20.2 y D. 13.6.5.3). En (D. 23.3.17 pr. y D. 24.3.24.5), el socio por
un pasaje de indudable genuinidad, dice la gestión de los negocios sociales
MODESTINO: (D. 17.2.72; I. 3.25.9), el condomino
(D. 10.2.25.16) y el tutor (D. 27.3.1 pr.).
El demandado por la acción de co
modato está obligado a responder Señales causa de la mejewdóm
también por la culpa; en cambio, el que e • isnlfereséi jüdiádles y
lo es por la de depósito ha de ser conde
nado por el dolo, mas no también por la Como hemos señalado antes, la imposi
culpa. En efecto, en el contrato de como bilidad de cumplir debida al caso fortuito
dato se responde de una y de otra, por o fuerza mayor, salvo que estuviese en mo
que interviene la utilidad de ambos con ra, libera al deudor. Pero ello no ocurre
trayentes; en cambio, en el caso del de cuando la imposibilidad se debe a su dolo
pósito media la sola utilidad del deposi o culpa, en los términos y condiciones que
tante, y allí se responde sólo por el dolo. acabamos de señalar. En estos casos, la
Pero esta regla se observa también en las obligación se perpetúa, aunque con un ob
restantes partes del derecho, en efecto, jeto necesariamente modificado, ya que la
así en el juicio de fiducia como en la prestación inicial resulta reemplazada por
acción de reclamación de los bienes una suma de dinero que representa el inte
dótales (actio rei uxoriae) se comprende rés patrimonial que tenía el acreedor en la
el dolo y la culpa, porque interviene la obligación. 'Esta puede ser establecida pre
utilidad de uno y de otro contrayente. viamente por las mismas partes mediante
En cambio, en la acción de mandato se la llamada cláusula penal (stipulatio poe~
comprende el dolo, y no también la cul nae), que consiste en la predeterminación
pa. Aunque no hay inconveniente en ha del resarcimiento por medio de una suma
cer observar que uno y otra se compren de dinero a pagarse en caso de incumpli
den en el juicio de tutela como disposi miento. Como de ella nos ocuparemos én
ción singular, ya que en la administra particular en el capítulo siguiente, nos re
ción está en juego la utilidad del pupilo mitimos a lo que allí diremos. En defecto
solo y no también la del tutor. (Coll. de cláusula penal, la determinación pecu
10.2.1 a 3; véase D. 13.6.5.2) niaria del interés del acreedor a la presta
ción se hacía judicialmente.
La regla, aparentemente simple, resultó Las reglas relativas al modo y medida
en definitiva complicada por las distincio de la determinación de dicha suma de di
nes de la jurisprudencia y especialmente nero no son las mismas para todos los ca
por la actividad de los compiladores. En la sos. En algunos la determinación era hecha
época justinianea puede decirse que la res por el actor con el control del juez; en
ponsabilidad se regía por los siguientes pa otros, por éste mismo (D. 12.3.4.2; eod. 5).
rámetros; En los juicios de derecho estricto la estima-
*• i** ... *
*.: ir <1 Lfl| Moa*-r.• -J -. .1 .
•. - i»* ihmMhh ■ < pw ► i v>k >&*-.*. h •/1 <•..*.• • * •
ción se hacía al tiempo de la litis contesta- IV - REVOCACION DE LOS ACTOS DEL Si el deudor, en vez de empobrecerse,
ISHSIltWice pues, el Pretor: ‘lo que se hubiere
tio y en los de buena fe, al tiempo de la DEUDORWRJUDICIALÉS PARA LOS Hecho por causa de defraudación’; estas hubiere dejado de enriquecerse, como po
sentencia.
• • f**• L*<!y.
.......... ---•••-'<.^<¡<«•5—is“ “
tLi-í
•> (>'r‘
no procedía la acción:
Introducido el sistema de la ejecución
i>:
UlA.-’
posición, podía ocurrir que mediante su fuere; porque estas palabras tienen lata H Edicto se refiere a los que disminuyen su
ro. Como el juez debía ceñirse a los térmi significación. Luego ya si enajenó una propio patrimonio; no á los qué obran de
nos de la fórmula y había distintas clases ejercicio determinase una disminución de
aquella garantía o, incluso, su total desapa ■ cosa, ya si liberó a alguno poT acepti-
s
modo que no se hagan más ricos. (D.
de éstas, la valuación de la condena se ha
j
42.8.6 pr.)
J
ilación o pacto.
,S'
cía con mayor o menor amplitud según los rición. Para evitar el fraude a los acreedo • J-
distintos tipos dé acción de que sé tratase, res se establecieron remedios. Uno de ellos L*
I J
manifiesto que tiene lugar el Edicto. aquél, vendieron los bienes del mismo...
lativo al fraude) para obtener el valor del
■ 3-VJ
ciones e interpolaciones de los compilado de las abstenciones determinantes de una el propósito de perjudicar a los acreedores,
damnum emergens (daño emergente) y en ■ >.
disminución patrimonial, dice también lo que se entiende que ocurre cuando co
lucrum cessans (lucro cesante). El primero res. Pudo utilizarse en los casos de empo :-T>
pia insolvencia:
termina la inejecución; el.segundo se refie de bienes corporales. Debemos entender ‘hecho por causa de
re a la privación del beneficio o ganancia El derecho justinianeo, mantuvo una ac defraudación’, no solamente lo que al Lucio Ticio, teniendo acreedores, entregó
que el acreedor habría obtenido si la pres ción de origen pretoriano,: llamada acción guno hubiere hecho al contratar, sino
de fraude pero que ha pasado a las legisla todas sus cosas a sus libertos, hijos natu
tación se hubiera cumplido en tiempo y también si acaso no se presentó volun rales suyos. Respondió: aunque no se ex
forma. ciones modernas con el de acción Pauliana, tariamente al juicio, o si consintiera que
nombre que sólo aparece en D. 22.1.38.4. pone que tuvo designio de defraudar, se
El deudor respondía sólo por los daños feneciese el litigio, o no le reclama a un ha de entender, sin embargo, que el que
que eran consecuencia necesaria de la eje Ella completa la protección del interdicto deudor para que se libre por el transcurso
restitutorio al comprender casos de empo sabe que tiene acreedores y enajenó todos
cución, fuesen directos o indirectos, siem del tiempo, o pierde por falta de ejercicio sus bienes, tuvo designio de defraudar a
pre que él hubiese previsto o hubiese podi brecimiento patrimonial sin que mediara un usufructo o una servidumbre. Y tam
enajenación de bienes, como ocurría si el los acreedores ... (D. 42.8.17 pr.)
do prever tales consecuencias al momen bién se comprende en este edicto el que
to del nacimiento de la obligación deudor hacía pagos o remitía deudas. hizo algo para dejar de tener lo que tiene.
Para la procedencia de la acción de También era necesario que el tercero
(D. 19.1.21.3; D. 18.6.19; D. 13.4.2.8; hubiese sido cómplice del fraude (D. 42.8.1
D. 19.1.13.1 y 2; D. 19.2.19.1; C. 4.49.4; 10 fraude o Pauliana era menester la concu
rrencia de distintos requisitos. Concordan temen te, dice PAULO en el pr.) pero el pretor otorgó una actio in fac
Y 12). tura (acción por el hecho) contra el tercer
En primer lugar, era menester que el fragmento siguiente:
deudor hubiese ejecutado un acto positivo adquirente de buena fe en la medida del
Se ha de entender que también se consi enriquecimiento^ cuando se tratase de ac
o negativo que determinare un empobreci
miento de su patrimonio. Así se dice en dera que obra en fraude el que no hace lo tos a título gratuito (D. 42.8.10 pr.;
D. 42.8.1.2: que debe hacer, esto es, si no usara de las C. 7.75.5).
servidumbres. Finalmente, la acción debía ejercitarse
• ‘‘-í
•“ "1
dentro del ano de producida la enajena cumplía funciones parecidas a las del sin
ción y sólo contra el adqüirente. Pasado dico de nuestros procesos concúrsales.
ese tiempo y contra sus herederos, sólo po La finalidad de la acción era la revoca
día intentarse una actio in factum en la me ción de los actos del dudor ejecutados en
dida del enriquecimiento (D. 42.8.10.20- tales condiciones. Era un acción arbitraria
25; eod. 11). que en la época clásica sólo conducía a una
El ejercicio de la acción no correspon condena pecuniaria si el demandado no
día a los acreedores actuando individual devolvía los bienes enajenados o no cum
mente, sino al curator bonorum vendendo- plía el arbitratus del juez, esto es la presta
rum (curador de los bienes en venta), que ción establecida judicialmente.
*• • x i.Xv í- ?•'*•* •
> •> ¿ÍTÍ t'í - " • (^7 F¿b.7 ?
:f pwja*’"*’*’?
5 ’ ’
•yuiiMTl •
•J.fc
• F
«to
i
i
■i* ’ "t
r~ í A L' A z’1»
t ¿ ;“" ! r'M-: :
Jh 7^^-> I—4
Ste
^ifc:/.r¿
><-•■.• v.n<
IJ'
V. <r-
B - Ctóugufe peiw?
Los romanistas suelen distinguir dos
J clases de garantías: unas son las llamadas La cláusula penal (stipulatio poenae)
.■ reales y otras las denominadas personales. era la cláusula agregada a un contrato o
■ Las primeras se dan cuando se afecta una disposición testamentaria mediante la cual
-■ cosa al cumplimiento de la obligación, co- el obligado debía pagar una pena si no
mo ocurre en el caso de la venta fiduciaria cumplía la prestación debida. Generalmen
j
. (fiducia cum creditore) prenda e hipoteca. te la pena consistía en una suma de dinero,
Én cambio, se denominan garantías perso pero podía serlo cualquier otra cosa. Era
. j.
nales a aquellos medios en que una perso una convención accesoria que podía agre
na, sea un tercero (fianza, por ejemplo) o el garse a cualquier contrato y que, en reali
j
mismo deudor (arras, cláusulas penales, dad, cumplía varias funciones: En efecto,
c etc.), asegura el cumplimiento de la obliga servía para asegurar el cumplimiento, ya
ción. Como de la prenda y de la hipoteca que si el deudor no cumplía la prestación
ya hemos tenido ocasión de ocuparnos en debía pagar la pena. También tenía la vir
el capítulo correspondiente, limitaremos tud de hacer posible la ejecución de algu
aquí la exposición a las siguientes. nas obligaciones, como la agregada a una
obligación natural o cuando se trata de
prestaciones establecidas en favor de un
A - Arras
tercero. Asimismo, evitaba la dificultad de
Las arras (arrhcte) consistían en una su- probar el daño y su entidad, ya que consti
ma de dinero u otra cosa (un anillo, por tuía una predeterminación de él. Podía
ejemplo) que en los contratos consensúa funcionar como una obligación indepen
les, especialmente en la compraventa, una diente, de carácter condicional, o como
de las partes entregaba a la otra con el fin una obligación accesoria de otra principal.
de probar la celebración o conclusión del En la primera hipótesis, que para algunos
contrato (GAYO, 3.139; D. 18.1.35 pr.J. Es no constituye una cláusula penal propia
ta función tuvieron durante toda la época mente dicha, la pena es debida si no se ob
clásica. Pero en la época justinianea, si serva un determinado comportamiento,
guiendo la práctica oriental, adquirieron por ejemplo, si se dijera: “Si no me dieras
función penal, es decir, sirvieron para ase el esclavo Pánfilo, ¿prometes que me darás
gurar el cumplimiento de las obligaciones cien áureos? Aquí hay, en realidad, una
ai perder lo entregado quien no cumplía obligación condicional: su objeto es la pe
con la obligación a su cargo. na y la condición la omisión de entregar el
En cuanto a los efectos, cabe señalar que esclavo. Por eso, si entregaba el esclavo
si el deudor cumplía la obligación, debía quedaba liberado de la pena al no cumplir
serle devuelto lo entregado como arras. Si se la condición (D. 44.7.44.5). En la segun
no lo hacía, perdía de pleno derecho lo da da hipótesis, hay dos obligaciones, pero
do, aunque el acreedor podía exigir el cum una de ellas es principal y la otra acceso
plimiento renunciando a las arras. Final ria, de manera que la inejecución de la pri-
)■
v'.< •
Juan Carlos Ghirardl ® Juan José Alba Crespo
«*
mera, permita la exigencia del cumpli haya convenido de modo que no entre
miento de la segunda ¿Prometes darme el gándose el esclavo se deba solamente el
esclavo Panfilo? y si nó lo dieras, ¿prome dinero, porque se prueba que fue la vo
tes darme cien áureos? fD. 44,7.44.6). luntad que se entregase el esclavo o se
La pena era debida desde que se verifi pidiese el dinero.
caba el incumplimiento, aun cuando éste
se debiese a la. pérdida; fortuita de la cosa ::?UK .
debida, aunque esta es; una cuestión con
Constituto es el pacto o convención por yÁ'fcÑN.V
trovertida. Si la obligación era a término, la medio del cual una persona se comprome
pena era debida sin que mediare interpela te a pagar a otra a día fijo una deuda pree
ción, ya que se encontraba verificada la cir xistente, cuyo objeto en la época clásica
cunstancia que se había previsto para ha
consistía en sumas de dinero o cosas fungí-
cerla procedente (D. 44.7.23; C. 8.37.12).
bles y en la justinianea en todo lo que pu
Cuando se da la segunda de las hipóte diese ser objeto de una estipulación
sis antes señaladas -es ; decir cuando hay (D. 13.5.1.6-8; C. 4.18.2.1).
dos obligaciones, una para la prestación y Se trata de un pacto dotado de acción
otra para la pena- ante el incumplimiento, por el pretor, por cuya razón los romanis ■vy
el deudor podría ser perseguido por el da tas lo incluyen dentro de los llamados pac
ño y por la pena acumulados (I. 3.15.7).
tos pretorianos.
Sin embargo, la jurisprudencia excluyó la Su nombre deriva de la circunstancia W:
del actor, y por orden del juez se hubiera deudor, mediante el cual éste se compro
■c.
•a r.
dado fianza de que el esclavo sería entre metía a pagar su deuda en un determinado
gado dentro de cierto término y si hubie
día, adelantando o postergando la fecha de
se pena, si no hubiera sido entregado, ha
pago, o estableciéndola si ella no existiera. •T
.•j.
»*J?H*.-?<VMi2lvrt;;p.;.. . .
•H<-f d?Z-
!>•* •* •_.•.• • . .
i •. ..
iVvirt; «BaBa^y9 f11 > ' 'k' | ' >S <|' ' •
•:* S.J '; . .
>t« : • 1-^-.
e*H<i%*.5sXx'-8 LA ;¿,v--:.’
• 4U
fSS^¡: doli o pacti (excepción de dolo o de en deudor accesorio: “¿Prometes solemne- |
Bóiío). La acción era hasta Justiniano anual mente que me darás lo mismo?” y éste res- / i
: y" r,o ejercitable contra los herederos pondía: “Prometo solemnemente”. ■ i
:'ó p- <■4 18.2.1) y podía ir acompañada por Este era un medio que sólo podían uti- 11
( u:O sponsio diluidme partís (promesa por lizar los ciudadanos romanos y servía para 1
¡a■mitad), en virtud de la cual las partes se garantizar únicamente las obligaciones na
pro metían recíprocamente el pago como cidas verbis, es decir las derivadas de los
¿ : j,Uij!a de una suma de dinero equivalente a contratos verbales (GAYO, 3.119). A este
? qa uñmd del importe de la deuda, para el inconveniente se añadía la circunstancia 1
. caso de resultar vencido (GAYO, 4.171). de que sus efectos no pasaban a los herede- 1
ros del deudor accesorio (sponsor), según j
el testimonio de GAYO (3.120). |
A semejanza de lo que ocurría en el ca- J
< . Así como mediante la adstipulatio se so de la adstipulatio, el sponsor o copromi- 1
-./'conseguía la constitución de un acreedor tente era un verdadero deudor, ya que se 1
/■■'accesorio, al prometer el deudor la misma había obligado mediante estipulación a 1
■■■■■ prestación a otro, por vía de la adpromissio cumplir la misma prestación. Era, por otra g
. (promesa adjunta o agregada) se procuraba
parte, un deudor accesorio, toda vez que |jj
' -la constitución de uno o mas deudores ac- no podía prometerse otra prestación que la y
.': casorios, para asegurar el cumplimiento de prometida por el deudor principal, ni la de
la obligación ante la eventual insolvencia
obligarse en condiciones más onerosas, g
del deudor principal. aunque sí podía serlo por menor cantidad. |
En su desarrollo se advierten tres eta
Finalmente, actuaba como un mandatario ¡?
pas: la de la sponsio, la de la fldeprontís- del deudor principal, ya que podía exigirle 1
. sio y la de la fideiussio. a éste la devolución de lo que hubiese teni-
do que pagar en virtud de su promesa. H
Sponsi© Con relación a la situación de estos ga- /
Esta fue, seguramente, la manera más rantes, se dictaron una serie de leyes. Así 1
antigua de asegurar el cumplimiento de la ley Appüleia, que dataría del s. II a. de ' !í!
una obligación, mediante la constitución C., estableció qué existía entre los sponso- 1
de una garantía personal. res y fidepromissores úna suerte de so cié- 1
A tal efecto se celebraba junto (ad) a la dad, ya que quien hubiese pagado la totali- |
estipulación generadora de la obligación, dad de la deuda podía intentar la actio pro g
otra mediante la cual el acreedor interroga socio (acción en favor del socio) contra los |
ba al deudor accesorio. Es decir que había demás para que soportaran la parte corres- |
en realidad dos negocios: uno que hacía pondiente (GAYO, 3.122). Por su parte, la . g
nacer la obligación principal; otro para la lex Furia de sponsu (relativa a las prome-
accesoria. sas), que debería su nombre al tribuno Pu-
Se hacía como un contrato verbal, o sea blio Furio y que dataría también del s. II a. |
por medio de una pregunta del acreedor, de C. aunque sería posterior a la Appüleia l-f
oral y solemne, seguida de una respuesta (GAYO, 3.122), dispuso que la garantía es- .1
congruente del deudor. Así, por ejemplo: tablecida por medio de la sponsio y la fíde |
el futuro acreedor interrogaba al futuro promissio se extinguiría a los dos años y (í
deudor: “¿Prometes solemnemente (spon- que se consideraba dividida de pleno dere-
des) que me darás cien áureos?” y el deu cho entre todos los sponsores y fidepro- |j
dor respondía en el mismo acto “Prometo missores existentes al tiempo del vencí- f?
solemnemente (spondeo)". Generada de miento del plazo de la obligación (GAYO,
esta manera la obligación principal, para 3.121). De más o menos la misma época, ¡í
asegurarla, ese mismo acreedor interrogaba data la lex Cicereia que imponía al aeree- j?
seguidamente al tercero que se constituiría dor el deber de declarar públicamente por
qué deuda recibía sponsores y cuántos ■Jcédió este beneficio de manera general a to- ra aconsejado que prestaras a interés el
mo que la obligación del adstipulator, es
eran, ya que si no lo hacía quedaban libe
v r«.
fiador, aunque no hubiese mediado ofre dinero ocioso que tienes en tu casa y tú
tas obligaciones son. accesorias de una i •/. A
nalmente, en la segunda mitad del s. I a. de yy■; De manera similar a lo que ocurría entre podrías luego recobrarlo, sin embargo no
puede contener más que lo principal. j
C., se dictó la ley Cornelia de adpromisso- fiador y deudor principal, los fideiussores tendrás contra mí la acción del mandato.
(GAYO, 3, 126) j i
ribus (relativa a los copromitentes) que ■C viro tenían una acción para ejercitar entre Igualmente si yo te aconsejara que com
prohibió que la misma persona pudiese ser
v
«•.
:i ellos derivada de la fideiussio, sino que ha- praras una cosa, por más desventajosa
En cuanto a los efectos de la fideiussio, •l V
(íiar entre ellos, sin perjuicio del ejercicio yo obligado hacia ti por el mandato y el
mismo deudor en el mismo año por más de pago íntegro a cualquier fideiussor y si uno
veinte mil sestercios, cantidad a la que se
j
. dé los beneficios de división y de cesión de principio es llevado hasta tal punto que
pagaba, los demás quedaban liberados se cuestiona si queda obligado por el
consideraba reducida la garantía en caso (GAYO 3.121). acciones á los que ya nos hemos referido.
de exceso (GAYO, 3.124). Cabe señalar, finalmente, que la fianza mandato aquél qué te ha ordenado pres
La situación inicial de los fideiussores tar dinero a interés. Servio sostiene la
se vio modificada por la concesión de dis se extinguía por vía directa cuando ocurría
Fidepramissio a su raspéelo cualquier causa de extinción negativa y opinó que en. este caso no hay
tintos y sucesivos beneficios. Así, en vir más obligación que la que existe en el ca
tud de una epístola de Adriano, la deuda de las obligaciones y por vía de consecuen
Esta forma de garantía era accesible a cia, cuando se extinguía ipso iure la obliga so general de que se manda a otro prestar
los peregrinos, usándose el verbo fidepro- se dividía entre todos los fiadores solven su propio dinero a interés. Pero nosotros
tes al momento de la litis contestado (GA ción principal o exceptionis ope siempre
mittere (empeñar fielmente la palabra, pro que no sé tratase de una causal aprovecha seguimos la opinión de Sabino, quien se
meter solemnemente sobre la fe) en vez de YO, 3,121,122). Además de éste beneficio,, inclina por la afirmativa ya que tu no ha
conocido como de división, se acordó por
ble sólo por el deudor, como lo sería su ca
spondere como ocurría en la sponsio de los pí tis deminutio, por ejemplo. brías contraído el crédito si yo no te lo
ciudadanos. Su régimen era similar al de la Justiniano, otro llamado de excusión o de ..bvAJrA••
hubiera ordenado.
sponsio, salvo que podía pasar a los here discusión, que autorizaba al fiador perse
E - Mcmdhfum pecunrae credendae
deros del fidepromissor si así lo permitiera guido por el acreedor a exigir que primero . S -»*'
efecto estipulando la fianza respecto de lo también llamado mandato m qualificatum una aplicación práctica del mandato, por
Para superar los inconvenientes y defi que no hubiese podido cobrarse al deudor ■
iV-3A'
(mandato calificado), que consiste en otor lo que se rige por sus normas. Sin embargo,
ciencias de los dos medios anteriores, apa principal (D. 45.1.116; D. 46.3.21). gar mandato a una persona para que preste la función de garantía hizo que experimen
rece la fideiussio o fianza, que será la úni En sus relaciones con el deudor princi •r«’
dinero a un tercero, en cuyo caso, verifica tara una cierta asimilación a la fianza. Así,
ca subsistente en la época justinianea. Fue pal, habrá qué ver cuál hubiese sido la par do el préstamo y no devuelto el capital, el beneficio de división acordado por
accesible a ciudadanos y peregrinos; sirvió ticular razón de la garantía para establecer K’
quien prestó tendría, como mutuante, la co Adriano a los fiadores fue extendido por
para garantizar todo tipo de obligación, in el medio a utilizar. Así, si la fianza se hubie rrespondiente acción contra quien recibió Justiniano a los mandantes (GAYO, 3.122;
cluso las futuras; sus efectos pasaban a los se constituido a pedido del deudor, el fiador • «* J
.•-i-.'
•¿•r-í.
dinero, quien revestiría la condición de D. 46.1.26; C. 4.18.3). El mismo emperador
herederos y no se extinguían a los dos que la pagó podría procurar el regreso de lo mutuario; además, como mandatario, dis excluyó la eficacia consuntiva de la litis
anos; permitía accionar por el todo contra pagado mediante la actio mandad contraria •>. pondría de la acción contraria del mandato contestatió entre fiadores y mandantes
cualquier fideiussor (GAYO, 3,119-121). Al (GAYO, 3,127), ya que habría actuado como contra quien le ordenó prestar, en cuanto (C. 8.40(41).28) y acordó a ambos el bene
igual que la sponsio y la fidepromissio, la un mandatario; si procedió ignorándolo el habría actuado como mandante. La garantía ficio de excusión (Nov. 4.11).
fideiussio debía hacerse mediante la so deudor principal, tendría a su disposición deriva de la posibilidad de ejercitar dos ac
lemnidad del contrato verbal y debía tener la acción contraria de la gestión de nego ciones: una contra el mutuario y otra contra F » Receptym argentara
el mismo objeto que la obligación princi cios. Otro procedimiento fue la cesión de la
1
el mandante, quien resultaría así una espe
pal, aunque podía constituirse por menos: cie de garante o fiador del mutuario. El receptum argentara fue un pacto al
acción por parte del acreedor al fiador que ■>
y mientras el constituto suponía la exis B- del crédito ggjlgste medio presentaba respecto de la cesión onerosa, el cesionario no podría pre
tencia de una deuda preexistente, ello no gggóación, la ventaja de no requerir la con- tender del deudor cedido una suma mayor
ocurría en el caso del receptum argentarii, ggglmidad del deudor, pero adolecía del in- que la que él mismo hubiera pagado por la
ya que el banquero quedaba obligado aun Para permitir la transferencia del crédi u.
Ofeen lente que el cedente continuaba cesión al cedente, procurando por esta vía
que lo hubiese celebrado por error to por actos entre vivos, el derecho romano ®||K:do acreedor pese a la cesión y por lo impedir el desarrollo de la actividad espe
(C. 4.18.2.1). se valió primeramente de procedimientos culativa de los compradores de créditos que
jgúo, si meibía el pñg0 del deudor, se ex-
,v
I
Este pacto fue un eficaz medio para el indirectos. Uno de ellos fue la novación Igguía la obligación. Además, como el
k_-"
se valían de las necesidades de otros para
desarrollo del comercio internacional, al por cambio de acreedor, en la cual no hay '. «L“
i“í.
jgándato del procurador era revocable y se obtener importantes beneficios.
facilitar y asegurar las transacciones entre en realidad verdadera cesión, ya que la no gMingma con la muerte de aquél o del
l“'
case antes de la litis contestado o que cual- narios contra quienes estaban o habían esta
cerse. ella se ocupa GAYO en el parágrafo 38 del do sujetos a su tutela o cúratela (Nov. 72.5).
¡ :r
||mera de las partes, cedente o cesionario
Estuvo sancionado con una acción lla
"i. •*
a! •A'U:
fti
que la cesión dejase de producir sus efec Régsmeo de Jostmkm©
cionar directamente contra el banquero, Las obligaciones, cualquiera sea el modo «tos (C. 4.10.1; D. 3.3.55).
í
•r»
No Para obviar estos inconvenientes, la le cación al deudor cedido.
En efecto, si yo quiero que lo que me es t.
f-vas. Así, se dispuso que, aun operada la ex- sos, ni ella cabía respecto de personas po
de los medios de transferencia de las co derosas (potentiores), ni del tutor o curador
A - Gewralidados tim.ión del mandato por la muerte del
sas corporales, sino que es necesario que,
/' mandante antes de la litis contestado, el cuando se trataba de deudas contra el pu
La concepción original de la obligación a invitación mía, así lo estipule con mi
. mandatario conservase la acción contra el pilo o furioso, según antes se ha visto.
como un vínculo estrictamente personal deudor, el cual quedará liberado respec
deudor cedido como acción útil, lo que La cesión producía la transferencia al
determinó la inicial
______ f-imposibilidad de to a mí y empezará a estar obligado res
también ocurriría en el caso de revocación,. cesionario de todos los derechos y garantías
transferir las obligaciones, tanto activa co pecto a ti. Esto es llamado novación de la
obligación. j (C. 8.54.33; D. 2.14.14 pr.; C. 4.39.5; .del crédito. Si era onerosa, el cedente res
mo pasivamente. Por otra parte, las necesi tf
C. 8.18.4; C. 4.10.2; C. 4.15.5; C. 4.37.18). pondía ante el cesionario por la existencia
dades de un pueblo dedicado casi por en Para evitar que la cesión quedase sin del crédito (nomen verum), aunque no por
tero a las tareas del campo, no debieron Al inconveniente de requerir una extin
efecto por causas vinculadas a la subsisten- la solvencia del deudor (nomen bonum). En
exigirlo. Sin embargo, el ulterior desarrollo ción de la obligación que se pretende ce
cia del crédito en favor del acreedor cédan cambio, si la cesión era gratuita, no cabía al
del tráfico comercial hizo seguramente der, se agrega que este expediente exige el
te, se dispuso por una constitución de Gor- cedente ninguna responsabilidad.
sentir después cada vez más la necesidad concurso de la voluntad del deudor para •j.
poderse llevar a cabo.
U' A
j diano del 239 d. C. (C. 8.42.3) que si el ce- Recuérdese, finalmente, al mantenimien
de posibilitar tal transferencia. sionario notificaba la cesión al deudor, éste
,S
7. to de la lex Anastasiana que permitía al deu
Seguramente la primera fue la derivada ■•fe'
d. no podía aducir ignorancia para oponer a la dor cedido liberarse mediante el pago de lo
1
acción del cesionario el pago hecho al ce- que el cesionario había abonado al cedente.
que el heredero pasaba a ocupar el lugar de <
Una constitución de Teodosio y Hono- C " Tremóte rene ira de fes deudas
sante. Sin embargo, tampoco llegó a ser ab procesal, los romanos, se valieron de la rio (C. 2.13(14).2) prohibió bajo pena de
soluta, toda vez que algunas obligaciones, procura ti o in rem suam (procuración como 'H.
ros del delincuente, aunque luego se per crédito. Ella consistía en que el acreedor,
' L.
mitirá accionar contra ellos no por la pena para convertirse en cedente de su crédito, v Constantino, Graciano, Valentiniano y deudas sólo pudo operarse por sucesión
sino en cuanto se hubieren enriquecido nombraba cognitor (agente) o procurator ■ Teodosio prohibieron y castigaron la cesión mortis causa, salvo el caso de las obliga
por el delito; tampoco desde el punto de (procurador) a quien se disponía ceder el o de los créditos litigiosos, lo que fue confir- ciones penales, por novación por cambio
vista activo puede decirse que todos los crédito (cedente), para que entablase la ac : mado por Justiniano (C. 8.36(37).2 y 3). del deudor, o por la constitución de un
créditos podían transmitirse por sucesión ción contra el deudor y lo dispensaba de la Por su parte, Anastasio, mediante una cognitor o procurator in rem suam, con L
mortis causa, ya que, algunas acciones pe obligación de rendirle cuentas y traspasar constitución completada por Justiniano (G. los mismos inconvenientes antes señala
nales, como la de injurias, se extinguían le lo que obtuviese en virtud de la senten 4.35.22 y 23), estableció -lo que se conoce dos para la transferencia de los créditos I
con la muerte de la víctima. cia (GAYO, 2.39; 4.83 y 84). por estos medios.
como lex Anastasiana- que en el caso de
s%
•ji
*•
■1
• ••••«■
1 •*'
ó J-
. %.*> b«
' ? <4*
■íia
5&SS!iv<U»
-vXbifiP L‘i
-¡¡o/^Rí-y
, 4*.’é*SMrt5 -
f, -e
■IwYJ.-a ***•.>•:«
>. ± ^,-v i
.. «j¿ *¿>*4*M+ * - * < •• ’.
.-.rí?s?.\v
;X'*yj<ia?^ :«*«•.
:j.
••■172» ■•-.
.%$ i* %•:
.r
ft
J
V-fibrrii»,*».1 ’ ."A
V*
-..uKr>M •»;*.• -..
.'s-'J.Wik-'-
Ary.»*##*-.-- |
. - ’
•j-> &
sr 1Alrt7>,'l' ••
;:Í<ÍS3- b <4
•••
!>•?»#*?
A>*roti
* ^■*I1 *rar*ri
»-*• ü*J -a. iLiv’jfo
*r¡ it ¡i 3 ? \
«Y-TA ¿ y bv<»te& I í
y. i TiJrt «v C4r?± >’ Alí 2-pr¿J tüo AS ¿ «j
■>i
•:
•
. *•:
•J
■Ar^M^.’
•i j.
o
iYAX-LS?
3 &
s
p n -- u \r- e- r*
i;';
7- vy 1 «.yj ¡ * 7-1 u
-'S*!?••
1:
-Zjñtójyirr
•tjSfev
1 udaíK.-f
t » r
5J
. ."1 “-<?•?
Naturaleza comporta una relación no per la obligación, mientras que los que actúan
- .. .
•J
día ríen te sino que tiende a extinguirse me- ope exceptionis dejan subsistente la obli
.% rAi/tiríC U
dian’e la satisfacción del acreedor. gación, pero permiten repeler la acción del
• •S'.ÍWV’
:
Los romanos utilizaron la palabra solu acreedor. Algunos ejemplos permitirán
to no sólo como sinónimo de pago, sino comprender mejor las diferencias entre
••.•i-PíWV:
J.
también para indicar la extinción de la unos y.otros. Supongamos, en primer lu
’S”-
WSWpV;,
obligación, cualquiera fuese el modo en gar, una acceptilatio verbis que es un mo
; j'Licfwcu
i / .que ello hubiere ocurrido: do ipso ture, y un pactum de non petendo,
-
* :••••*.>:. -
< yrW^f-Y.i
' >V • toda liberación hecha de cualquier mo la cual se verificó la acceptilatio, quedó ex- ,
do, y se refiere más bien a la sustancia de
•
•
•
•••>;#,
: fi,5'
.
...
> s.
- rf..
lebrado el pactum de non patento, el deu
liberación determinada por la extinción de dor podía repeler la acción del acreedor
la obligación. mediante la exceptio pacti, pero el acree
.frr^-n&v • •.
j*: «d sjciy . .
’.rS.Ahh'ktf .
• «y k
Inicialmente, el formalismo que presi- dor a su vez, podía intentar una replicatio
’.. i •
. día los negocios jurídicos romanos hizo dolí, por ejemplo, aduciendo que si bien el
que, de la misma manera que la obligación pacto se celebró ello ocurrió por causa del
1—
•'?X*
. ¿*.
. debía contraerse observando determinada dolo del deudor. Como se ve, el pacto no
solemnidad, la liberación del deudor exi-
> -4*rtsX* ..
■í-uíf. ■
•^•^.•^\^p^, •..
v.<JK-rL ' . ..
..
J
gía también un procedimiento formal e in- gatorio," ya que no obstante él cabría la ac
< verso. Con el tiempo, al reconocerse la ción del acreedor. Veamos otro’ejemplo.
...
. existencia de negocios jurídicos no forma Una persona mantiene sendas deudas con
• : V >
..vp.
les, comenzó a aceptarse que la extinción dos acreedores distintos. Con uno de ellos
•f.S.frrt*.. .
rá ción debida. Asimismo, la aparición del respectivamente les adeuda. El legado he
• •;
•
• /•
•.
•
•
:: procedimiento formulario permitió que en cho a la primera, es decir aquélla con
:■■■■ ciertos casos la acción del acreedor pudie
ííT..
'.íAÍ
n?
f
í - ’
•l •
I • 1
450 .......... —— — - 3
V•
un modo que opera ipso iure, nada debía ción era susceptible de extinción por vía
la solemnidad del cobre y la balanza (per JIJ - ACCSniMIO de la acceptilatio (D. 46.4.18; I. 3.29.2).
(véase D.30.28. y 75; D. 34.3.25). aes et libram). Así, como para transferir la
Durante la vigencia del procedimiento •i- Otro modo de pago formal es la accep- Para que se verificase ésta bastaría que,
propiedad de las cosas mancipi se apela ■i •
3“.
l“. una vez hecha la estipulación Aquiliana,
tancia, ya que mientras los modos ipso iure ■ tum y de ferre, significa considerar recibi el deudor interrogase al acreedor: ¿Tienes
se y liberarse podía emplearse el mismo .<•
r. ■r***
.1
<•
la columna de las entradas, dando cuenta Con el transcurso del tiempo, la juris
acto per aes et libranr, o si lo que tú de del ingreso de la suma debida por el deu
gran parte de su importancia, lo que expli j
prudencia llegó a admitir que también po
bes tiene por causa el haber sido conde •j
ope exceptiónis son susceptibles de nova rar una obligación, como en el caso de la
condenado en el juicio a darte tantos mi estipulación, sino para extinguirla. Al res
ción, lo que no ocurre con las extinguidas ...decimos que paga el que hizo todo lo
les de sestércios, yo pago y me libero res
:7.
ipso iure (D. 45.1.245). Además, mientras pecto dice GAYO (3. 169): que prometió realizar.
pecto de tí por medio de este cobre y de
los modos ipso iure (con la sola excepción esta balanza de bronce. Pesa tú esta ba
de la confusión) pueden ser invocados por También se extingue una obligación por B - Requisitos de valides del pog©
lanza por primera vez y última vez de r.
cha a todos los deudores solidarios (socios do una evolución similar a mancipatio, y respondiendo tú: ‘Lo tengo’. El principio general es que el pago debe
por ejemplo) aun cuando no haya interve en el sentido de qué habría comenzado ser hecho por el deudor, quien debe ser ca
nido en sü celebración, en cambio, el con siendo un pago verdadero en que por la fal Como se señala en el parágrafo prece paz y propietario de la cosa si se trata de
cebido in personam solo puede ser invoca ta de moneda acuñada era menester pesar dentemente transcripto y en el siguiente una obligación de daré. El pupilo requeri
do por quien lo celebró. el metal, para convertirse después en una de la misma obra de GAYO, la acceptila- rá la auctoritas del tutor (D. 46.3.14.8) y el
Luego de estas consideraciones genera mera formalidad simbólica: tanto es así tio verbis servía para extinguir sólo las infans minor y el furiosus no podrán ha
les, procederemos al análisis de cada uno que GAYO la califica de imaginaria solutio obligaciones nacidas también por el mis cerlo, ya que por ellos procederá el tutor y
de los modos de extinción de las obligacio-1 como surge del parágrafo transcripto en mo procedimiento, es decir mediante el el curador respectivamente.
nes, comenzando por los que operan ipso primer término. empleo de palabras solemnes, incluso Si la obligación fuere de daré, la condi
iure, para ocuparnos después de los que lo Cabe señalar, finalmente, que este pago ■5.
cuando se tratase de obligaciones trans ción de propietario de quien hace el pago y
hacen por vía de excepción. formal era un negocio abstracto, lo que sig r.r-M
formadas en verbales mediante la estipu la transferencia de la propiedad al acreedor
nifica que producía efectos per se, inde lación. Al respecto, cabe recordar el ex son indispensables para que el pago se ve
pendientemente de la causa: verificada la
>■
!- r.
pediente propuesto por Aquilio Galo, rifique. De lo contrario, la obligación sub
II - PAGO "PER AES ET UBRAM" solemnidad, el deudor quedaba liberado, s
consistente en reducir en una estipula sistiría:
aun cuando no hubiera mediado el efecti ción todas las obligaciones preexistentes,
Este es un modo de extinción ipso iure No se consideran dadas las cosas que al
vo cumplimiento de la obligación y sin que cualquiera fuese su causa y objeto, con lo
de las obligaciones, consistente en una es tiempo en que se dan no se hacen del
pudiera saberse cuál fue la causa que lo cual quedaban extinguidas. A su vez, la
pecié de pago formal, verificado mediante que las recibe. (D. 50.17.167 pr.)
motivó.
y
I
r
/
V*.
válido (D. 46.3.53), pero se discute acerca salvo los casos de dación en pago a que nos
de la posibilidad de obtener el reembolso: hemos referido al tratar de la ejecución de
la mayor parte de los autores se inclinan las obligaciones. Si por error se hubiera pa
por la negativa y algunos pocos por la afir gado un objeto distinto, es claro que el
mativa, aduciendo que las donaciones no deudor no quedaba liberado, pero perse
se presumen (véase D. 39.5.19.2). guido por el acreedor podría defenderse
exigiendo primero la devolución de lo in
debidamente entregado (D. 46.3.50).
La identidad del objeto hace que el pa-
/•rió «l
Manual de Derecho Romano —---- ■---- - _..................................... 453
En D. 46.23.1 pr., dice ULPIANO: quier tipo y naturaleza, incluso natural, co
mo se señala en; la parte final del pasaje
La novación es una transfusión y trasla transcripto precedentemente. El único me
ción de una deuda anterior a otra obliga dio de practicar la novación en el derecho
ción, civil o natural, esto es, cuándo por justinianeo es la estipulación, aunque en
virtud de otra causa precedente sé cons D. 46.2.31.1 se aluda también a la dictio
tituye una nueva, de modo que se extin dotis. El derecho clásico admitió que ello
ga la primera; porque la novación recibió se realizara también mediante la transcrip :/A*á*"*n*
• *i’~
su nombre de la palabra ‘nueva’ y de ción, contrato formal del qúe nos ocupare
obligación ‘nueva’. mos mas adelanté.
El tercer requisito de la novación en la
Como luego pondremos de resalto, la época clasica era el ídem dabitum, es decir
definición de ULPIANO corresponde a la que tanto la obligación antigua que se ex
concepción clásica de la novación, según tinguía como la nueva que la sustituía, tu iViH.
la cuál la nueva obligación debía tener por vieron por objeto la misma prestación.
objeto la misma prestación que la anterior. La novación clásica podía darse, en 1<4
Esta exigencia responde a la de que no se tonces, por cambio de ^sujetos, reempla «i-—í,’
puede deber dos veces la misma cósa, ex zando al acreedor ó al deudor; por cambio
presada por POMPONIO en D. 45.1.18: de la naturaleza de la obligación, cuando
por ejemplo se reemplaza una obligación á*:
i<i
'J*:
L*
El que promete dos veces la misma cosa natural por otra civil o una de buena fe • O*
Y*:
no está obligado de derecho más que una por otra - dé derecho estricto; - por la adi
sola vez. ción o supresión de úna modalidad (con
dición, plazo,etc.).
GAYO en sus Instituciones no define la En el derecho justinianeo esté requisito ■r*
novación pero da ejemplos en los que se ha desaparecido, por; lo que entonces será
mantiene el referido requisito de la identi posible una novación mediante el cambio XAv
gación antigua, de cualquier tipo y natura posibles en la época clásica. GAYO, luego ;.c
do, si natural, civil u honoraria, y si ver Pero si la estipulación posterior se ha he .>■
bal o real o consensual; así pues, cual cho con. la misma persona, ocurre enton
!• i
quiera que sea la obligación que haya ces la novación si la estipulación poste
precedido, se puede novar con palabras, rior contiene algo nuevo, como por ejem-
Manual de Derecho Romano ........——----- 455
pío, si se agrega o se quita una condi nes novatorios, puesto que la novación se
ción, un sponsor o un plazo. (3.177. Véa da cuando de los términos de la estipula
se I. 3.29.3 donde se dice fideiussor). ción resulta la transfusión de la prestación
de la vieja obligación a la nueva que la
Finalmente, el derecho justinianeo exi reemplaza,
gió como requisito de la novación el ani
mus novandi, es decir la intención de las ¡Efectos
partes de reemplazar una obligación por
La novación, en principio, producía un
otra, lo que era indispensable, al permitir
doble efecto: la extinción de una obliga
se la novación por cambio de objeto. Así lo
ción y el nacimiento de otra en su reempla
resolvió JUSTINIANO mediante una cons
zo. Sin embargo, podía darse el efecto ex-
titución del 530 que se refiere en C. 8.42
tintivo sin que se .constituyera una nueva
(41).8;
por resultar ella inútil (GAYO, 3.176).
La extinción de la obligación operaba
Corrigiendo los nocivos libros referentes
ipso iure respecto de.todos los acreedores o
a las novaciones y cortando las ambigüe
deudores solidarios (D. 46.2.31.1) y ¡deter
dades del antiguo derecho, mandamos
que si alguno hubiere agregado otra per
minaba la liberación de los fiadores
(D. 46.1.60), la extinción de las prendas e
sona, o la cambiase, o aceptase prenda, o
hipotecas (D. 46.2.18) y la cesación del
creído que se debía aumentar o dismi
curso de los intereses. Incluso hacía desa
nuir la cantidad, o adicionado o suprimi
parecer los efectos de la mora en que se hu
do condición o término, o aceptado una
biera incurrido respectó de la obligación
caución, más reciente, o hecho algo por
antigua (D. 13.1.17).
virtud de lo cual los autores del antiguo
Cabe señalar que la litis contestatio te
derecho introducían novaciones, no se
nía efectos novatorios, por lo que algunos
innove nada absolutamente de la prime
la han considerado nomo una novación ne
ra caución, sino que subsistan las ante
cesaria para distinguirla de la voluntaria.
riores y se agreguen como incremento las
Su estudio excede los limites de este ma
posteriores, a no ser que ellos mismos
nual, por lo que nos remitirnos a los qué se
hubieran en verdad remitido concreta
ocupan de la materia. Sólo creemos nece
mente la primera obligación y hubieran
sario señalar aquí que (sus efectos--diferían
expresado que han preferido lá segunda
de la novación convencional en que man
en lugar de las anteriores. Y determina
tenía al mora (ü. 22.1.35), las hipotecas y
mos, en general, que únicamente se ha
garantías (D. 20.1.13.4; C. 8.41 (40).28) y la
de hacer novación por la voluntad, no
antigua obligación - subsistía como natural
por la ley; y si no se dijese con palabras
(D. 12.6.28 y 60 pr.), según se dijera al tra
expresas continúe la causa sin novación,
lo que designan con el acostumbrado vo
tar esta clase de obligaciones.
cablo pues queremos que ello sea natu
ralmente inherente a los asuntos y no
Vi - CONSENTIMIENTO CONTRARIO
que sobrevenga extrínsecamente de las
palabras, (véase I. 3.29.3) Así como el derecho romano llegó a
aceptar que ciertas obligaciones nacieran
Es probable, como lo sostiene BIONDI solo consensu, es decir en virtud del mero
(op. cit., p. 421), que los romanistas hayan o solo consentimiento de las partes (caso
exagerado un tanto al considerar la con de la compraventa, la locación, la sociedad
cepción clásica como puramente objetiva y y el mandato), también aceptó que esas
a la justinianea fundada sólo en criterios mismas obligaciones pudiesen extinguirse
subjetivos, ya que aun para los clásicos al solo consensu, es decir mediante el con
guna intención debió ser necesaria a los fi sentimiento contrario de las partes. Así, se
456 ------- -------------------------------------------------- ------------- - Juan Carlos Ghirardi ® Juan José Alba Crespo
consentimiento contrario. a .
' «i1
*1..
-T->.
/:X-.
'ü:
miento contrario se disuelve, antes que pués hubiere yo enajenado al que había
comprado antes de la contestación de la
el asunto se haya consumado...
demanda, tampoco se restablecerá la ac
Es claro que ello fue posible siempre ción de hurto. Pero si yo lo hubiere com
que el contrato no se hubiese ejecutado: prado después de contestada la deman .4'
■ vjv.
•vy
suelven por una voluntad contraria. neral e incide en todas las obligaciones ac •Tr
después, aún no realizado el negocio, es solidarias, ya que sus efectos se limitan a ,«í
to es, no habiéndose pagado el precio ni los sujetos entre quienes se operó la confu
/¥•
entregado el fundo, sé hubiere pactado sión. Así, el acreedor que resulta heredero i •VXiA
entre ellos separarse de aquella compra de uno de los deudores solidarios, mantie
venta, quedan libros mutuamente. Lo ne su acción por el todo contra todos los A
todos los contratos qüe se derivan del que resulta heredero de uno de los acreedo
consentimiento, según ya se res solidarios puede ser perseguido por
ha dicho. (I. 3.29.4) cualquiera de los otros, sin perjuicio de lo
que pudiera corresponder en virtud de la
Cabe señalar, finalmente, que respecto relación sustancial (D. 46.1,71 pr.).
de la sociedad y el mandato el principio es,
en realidad, superfluo, ya que por su carác
ter intuitu personae, estos contratos se ex ¥10 » C©MCU«HOA DE CAUSAS
tinguen por la sola voluntad de alguno de LUCRATIVAS
los contratantes, según; se dirá al ocuparse
La concurrencia o concurso de causas
en particular de ellos. :
lucrativas tenía lugar cuando el acreedor, a
quien se debía una cosa cierta en virtud de
un título lucrativo o gratuito, la recibía por
¥0 ~ COIWSIOM otro título de la misma índole, en cuyo ca
Como respecto de una misma relación so se consideraba extinguida la primera
jurídica no es posible que una persona sea obligación. Tal situación se daría en el si
al mismo tiempo sujeto activo y pasivo, la guiente caso: Cayo es dueño del esclavo
confusión, es decir la reunión en la misma Roscio, a quien Ticio desea adquirir. Ente-
s
XI - COMPENSACION
IX » PERDIDA DE LA COSA
A - C©hcépt@
Como ya lo señaláramos en su oportuni
dad, en las obligaciones específicas, es de Como era posible que entre acreedor y
cir aquéllas en que la prestación consiste deudor hubiesen múltiples y recíprocas
en un cuerpo cierto, la pérdida fortuita de obligaciones, surgió la posibilidad de que
la cosa debida determinaba la extinción de el acreedor fuese, a su vez, deudor de su
la obligación y, por tanto, la liberación del deudor. Así, por ejemplo, Mevio debía cien
deudor: áureos a Ticio y éste, por su parte, debía
ochenta a aquél. Como se trataba de dos
Si prometido que sería dado Stico un obligaciones independientes, las reglas or
cierto día, falleciera antes del día, no es dinarias de la ejecución indicaban que ca
tá obligado el promitente. (D. 45.1.33) da uno cumpliera la prestación a su cargo,
Esto no ocurría, según también ya se ha es decir que Mevio pagara a Ticio los cien
dicho, cuando se trataba de una obligación que le debía y, a su vez, que Ticio pagara a
genérica o cuando, aun siendo especifica, Mevio los ochenta que le debía. Esto signi
el deudor se encontraba en mora. ficaba, como es claro, una complicación
inútil y, por otra parte, colocaba a uno an
te el riesgo de no poder cobrar su deuda
X - MUERTE Y 'CAPITIS DIMINUTO' por la insolvencia del otro. Para salvar ta
Al tratar la clasificación de las obliga les obstáculos, se aceptó que las deudas se
ciones señalamos que las obligaciones pe compensaran, es decir se balancearan de
nales se extinguían por muerte del delin manera que se extinguieran hasta la concu
cuente, sin perjuicio de la posibilidad que rrencia de la menor. En el ejemplo pro
tenía el ofendido de accionar contra los puesto, ambas deudas quedarían extingui
herederos de aquél, en la medida en que se das mediante el pago de veinte áureos por
hubiesen enriquecido por causa del delito. parte de Mevio a Ticio.
Dijimos también que, en ciertos casos, co Aparece así la compensación, que los
mo el de la acción de injurias, la muerte de romanos debieron conocer y utilizar desde
2 r
A®’
v
relio (I. 4.6.30) permitió la compensación mandado que hubiera pagado al actor,
• >. ¿«A
excepción, siempre que el crédito que te ¿Ib las acciones de estricto derecho, una omitiendo oponer la compensación, no
nes se balancean, dice MODESTINO en í-c 1.*•* < < •*
¿ - /*-• fcZ: yrp r * <•
* “T
•fJ.
s
t
ÁA La concepción de que “obra con dolo aquél por lo que a su vez le adeudase, ya
VM.vcr--* 4*
causa (GAYO, 4.61; I. 4.6:30). Así, por
S V ííí
• -¿y*
•*vft ■V
z-
l-
Vo4*í¿»i: .4' i r-
ss'-.‘rlbAXÍ>’!y
V
S
ción es necesaria por esto: porque nos im rado como una liberalidad.
te podía compensar lo que hubiese debido porta más no pagar, que repetir lo paga
Suelen distinguirse distintas clases de J --
.v
:*Jb4
•v
J- tí:
r
do” (D. 16.2,3), unida a la circunstancia
compensación. Así se habla de compen no el preció de las mercaderías que hubie
r;¿23£T.-:
«XA
.:A-X^>iWÍU; ■*í
4hL>v •■i
;► r i
%V
■>'
;V
•l
"V de que la exceptio dolí se consideraba im- X0 - TRANSACCION
se comprado al locador. El único límite era <<<
r;
plícila en las acciones de buena fe, hizo
pende de la voluntad de las partes y que,
:tí
j-
•,nT^w4*rT- ' r
S.
esta índole, aunque las obligaciones no
tuviesen distinto objeto. ■ la cual dos personas, entre quienes existen
imponer en el pleito a pedido de una I
j
proviniesen de la misma causa.
b.- En los juicios de estricto derecho, la /
<•
J- L
4'
derechos creditórios litigiosos o dudosos,
parte y aunque la otra se oponga. Final • j.i
sistema de Justlmcm©
mente, la compensación legal es la que se pótesis: .1
•T
J
‘j •
3'
1Q) Los banqueros (argentarii) en sus re A En el derecho justinianeo puede decirse Mas que un acto jurídico en sí mismo,
cunstancia de ser ambas partes acreedo laciones de cuenta comente con los clien y que la compensación tiene carácter general la transacción es un fin que se procura al
res y deudores recíprocos. El derecho ro y se aplica a toda clase de acciones canzar por diversos medios, tales como
tes, debían proceder cum. compe.nsatione,
mano sólo conoció las dos primeras cla es decir que no podían cobrar todo lo que ►
r y (C. 4.31.14), siempre que concurran distin una acceptilatio, una estipulación o un
ses de compensación. L
La compensación judicial tuvo en Ro aquí únicamente cuando ambas deudas te •J.
C..1
■f*-"
b. - Las dos obligaciones debían ser del vación, pero en el último caso ello ocurri
ma una larga evolución que es menester nían el mismo objeto (GAYO, 4.66), siem
.1
M'
mismo objeto. ría ope exceptionis como luego señalare
tener presente, no sólo para un mejor co pre, claro está, que estuviesen .vencidas. c. - Ambas debían ser líquidas (C. mos (D. 2.15.4; G. 2.4.4).
nocimiento de la institución sino para 29) Otro caso de compensación aun en K 4.31.14.1; I. 4.6.30) y de plazo vencido (D. Para que pudiese haber transacción, era
advertir una vez mas el genio jurídico de los juicios de derecho estricto, era el del 16.2,7 pr.; D. 17.2.28). En D. 16.2.6 aparece menester el concurso dé ciertos requisitos.
los romanos al conseguir el desarrollo de bonorum emptor, quien debía cum deduc- permitida la compensación de la obliga Por lo pronto, no podía tratarse de cual
v.£ ■ •
las instituciones jurídicas sin necesidad tione age re, es decir, proceder contra los íts’a:
-•??¥. . •>
• "r
ción natural, aunque ello ha dado lugar a quier obligación, sino de aquéllas que esta
v >> , • • r-
de echar mano a grandes reformas legis deudores del fallido haciendo deducción divergencia entre los romanistas que exce ban siendo discutidas en juicio (litigiosas)
lativas. de los que éste a su vez debía a aquéllos den los límites de este manual. o que eran dudosas, como las que eran po
(GAYO, 4.65), aun cuando no hubiese
i’
Ai-A
Excepcionalmente la compensación no co claras acerca de su existencia o alcance
Derecho anterior a Mere© Aurelia identidad entre el objeto de una y otra obli procedía cuando el acreedor demandaba o, incluso, las sometidas a una condición
gación (GAYO, 4.66) o se tratase de deuda medíante la actio depositi directa la devo pendiente.
El procedimiento formulario impedía, no vencida (GAYO, 4.67). J'
lución de las cosas depositadas En segundo lugar, era menester que hu
en principio, la posibilidad de que el de (C. 4.31.14.1 in fine) o cuando el deudor biera concesiones recíprocas, como ocurre
39) Finalmente, el marido perseguido
mandado se defendiera oponiendo la com ocupaba “malamente la posesión ajena”. cuando quien demandado por cien y ha
por la restitución de un bien dotal podía
pensación, salvo en ciertos casos en que la deducir los créditos que tuviera contra el (C. 4.31.14.2). biendo sostenido no deber nada, acuerda
Juan Carlos Ghihaadi «■ Juan José Alba Crespo de Derecho Romano —----------- —
con el demandante terminar el asunto me en general pacto que no pediré; a la per íió. las acciones honorarias eran en princi- La suspensión del curso de la prescrip
diante el pago de setenta. Si. por el contra sona, siempre que no pediré a una perso ción importaba detención del tiempo
rio, el demandante se hubiera conformado áio temporarias (GAYO, 4.110), con excep
na, por ejemplo, que no pediré a Lucio ción de la actio furti manifesti in quadru- mientras existía causal para ello, lo que
con no recibir nada, no habría transacción Ticio. Mas si se hizo el pacto afectando a ocurría, por ejemplo, cuando el impúber
sino una liberalidad. piuiu (acción del hurto manifiesto por el
una cosa o a una persona, se ha de apre Cuádruple) y otras dadas por analogía con adquiría por herencia una obligación
Obviamente, era necesario que las par ciar, no menos que por las palabras, por
/
iv.
(C. 7.39.3.1) o cuando se había adquirido la
tes fuesen capaces de enajenar y de dispo
¡•i».
y
I.
’i;
das civiles, como la quasí Serviana, que eran
la intención de los que convienen; por ■
j-
.t.
•v l:
v.
■ p. perpetuas (GAYO, 4.111), por cuya razón las herencia con beneficio de inventario,
ner del objeto de la prestación. Así, por que las más de las veces, como también
v•
- causa (por causa del temor), Pauliana, red- la anulación del tiempo corrido hasta que
En cuanto a los efectos, como va adelan- quién se hizo el pacto. (D. 2.14.7.8) ella se operaba, de manera que desapareci
•r
i
Cfibitoria, etc. (D. 4.2.14.2; D. 44.7.35; D.
taramos, si se hubiere hecho mediante un j
cesario agregar que empezaba a correr des que siquiera subsista una obligación natu
venido con su acreedor que quedaba libera mente, ante la exceptio pacti del deudor, el de que el acreedor tenía expedita su ac ral (WINDSCHEID, HUVELIN, MOLITOR,
do total o parcialmente de su deuda, pudie acreedor podía responder con una replica- •c. ción y podía resultar suspendido o inte GIRARD, etc.).
se paralizar la acción intentada por aquél tio dolí (D. 2.14.27.2; C. 8.35,(36). 3; GAYO, rrumpido.
sin observancia de lo pactado. El pacto de 4.126). i
^•rrteww
USf^íi
ir-¿--u-b
;;SSE-;
i4^b\a<O¿i*
:.í^
v-; *•
:S.'íSr^*ar¿
í-S.k‘íL-\,<sl?tj
.<-r>lcv^ >e<r<
kc.v
rsl'.i'-v
tM'Wf L’fe’V^ÍP
r ig ad-ji^v* assáíii pM H (M b - s^-r, i —sh.iI
i¿¿at»T ü
i.jfc
1^’ J*?**!*
■-r.1- mA
b* UM1
.»aim.ji^
“ -w>r
>íb
ÍXiy’F.*.?’}
•‘•KW f •ifT.t* 1
H Sj r cr* ^tvr.TTn • • *: •.
?• .-?*<ir*-3is; N».!.M^I■!rvM.xjtvTr'¿>.t•
f 77 *•*•*'•:•••
1 i ¡.‘.t S.l’r M 4*t ffrt i* «T? P I] 74
■UsL , *i£ ú Ó/ii gA’^; •J r*•! ? £.
■ ¿ZrrJ
,b:
Luego de haber desarrollado las obliga- que “ladrón es quien con dolo malo se apo
' ciernes en general en los capítulos preceden- dera de una cosa ajena” (2.31.1).
O,
ti
les. desde éste y hasta el final de la obra., nos Por su parte, ÜLPIANO, sostuvo que
.-ocuparemos del estudio de las obligaciones “sólo es ladrón el que tomó lo que sabía
v.v.
’J:
.'en particular, es decir considerando lo que que tomaba contra la voluntad de su due
,ps propio de cada una de ellas, según sea la ño” (D. 47.2.46.7 in fine) y GAYO, en sus
V.
S’:
■V
S’fííV.-x:
voluntad del dueño” (3.195)
T!
X-5
OBÜGACIOWES DEUCTUALE5 Recordemos, finalmente, que en I. 4.1,1
iV
71
una cosa ajena, propia de nuestro concep manos consideraron protegidas mediante
to de hurto. una actio furti (acción del hurto), hace ca
Según LABEON, furtum y fur (ladrón), si imposible dar una definición que com
’J
vendrían de furvus (negro, oscuro, tenebro- prenda todas las hipótesis, por cuya razón
.«I
u. < so) porque “se hace clandestinamente y en nos conformaremos con la de D. 47.2,1.3
•l
iLAvas !>
466 467
— Juan Carlos Ghirardi « Juan José Alba Crésp$ de Derecho Romano ——----- -----
bles como los inmuebles (AULO GELIO, ,.V '
. .• 1 c
b> i <
IJTA
< la*^iw
ff
**| EA*y
i*i
*V -. > • ■
•% P > •4*x• V• ladrón fuese sorprendido fuera del lugar,
cosa depositada (GAYO, 3.196); el comoda
«
el furtum. ... (GAYO, 3.198; véase I.
<*<0*1*3a M' vi*VS***>"*«.*
11.18.13), Pero triunfó la postura de los llevando la cosa hacía donde tenía inten
que entendían que sólo podían serlo los tario que daba la cosa dada en cdmodah • Vo«r r1 U I 9 , Zr9A1
tJ J r
La cosa, en principio, debía ser ajena nos, entendieron que el hurto era flagrante.
3.196); quien recibía un pago haciéndose!
»e
se configurase el huxto, se consideró >*“ 11..
-r_'
« ■ y
pasar por acreedor (D. 47.2.43 pr.; ys |(|ÑoAi a la acÉm V**1 £urñ'_a quien se prestaba a
<> t**3 s **
2.31.1), pero cupo la posibilidad del hurto las dos últimas opiniones, la jurispruden
D. 46.3.38.1; D. 13.1.18) o, incluso, el proDSIB tWUnreséntado como solvénTé'pafá’óbtenér
xja*é*.
:
41*94*1.*)*** ■TyiVtAjVfrJ-ff'r
sc>
ni 47.2.52.21).
A*
fY?W-«SíVx<*f*'
rf I g gVit yL'
15JA. «/. I.
«5Ó4*
* del hecho, siempre que no haya llegado
V* .i ‘Y
aun cuando quien se apoderara de ella tu Para que hubiese furtum no bastaba un t r
<*P< C «*4 L-Pv-P l
kix -vw; «.W 1 ?*.*<*
U XV* óxvif•< Ir.**.’’*: <"
5 “ *.•9.>ri,**->x*5 ? t J-y
Esl
% ¡»:v
: ’' . • *
r."?* aún adonde se proponía depositarla (PAU
.% •
viera intención de hurtar (D. 47.2.43.5). mero’acto de voluntad, sino que er^me-'^ ia:
1
p/3. !f|Er5 T aí 1 * *: '-kí <
<5 Wft C*X A O Cífi < ¿ñ. •!
1^-*
v«*>S*> LO, 2.31.2; D. 47.2.3.2), que fue en defini
.- ii: I J «o P|*Y** u«
Pero también fueron susceptibles de nester alguna actuación material sobre las di ^-■Finalmente, el furtum exigía de parte
>¡0?**K*4* *I
*
•r *
m
Ln
*i L' -*Y*r
'ÍTv1 <'r?:
X. I
tiva la adoptada por Justiniano (I. 4.1.3).
hurto las personas libres, como señala Jus- cosas (D. 47.2.1.1), por cuya razón no incu- i'Ü «.*.
X •*. *‘•^1* ** » -Y*.' C
ladrón una intención especial; el áni- 4xr,< :*
vr-?«I Kfc**yi .- .*■
N l “-*->l>i/
í-i-1 L-i •-** a** <•*.*>. <
j
rs, 4 >*. *5 7,
¡¿<
tu.»
1 Desde antes de la XII Tablas, y aun des
5* ' X S S****'mb i
*A
A 41- sK.VA'í -1 r- 4 4 » 4* •
*-<-± X Am • X Jr •
pués de ellas, se consideró también maní
una cosa yacente para entregarla a su due
j
1 ax* £<:>>■ iÁ***4>^<; 11
sustraído alguno de nuestros hijos que ; ^* :
¡*.t£.A->***í\-r*í
a a
••./
>
c) !p©8© * *4 •.i-t-'. -•* ’u -
**4
p
4 c-k « 4
' festum al hurto descubierto en virtud de
están bajo nuestra potestad. f ño (D. 47.2.43.7 y 8) o quien se apoderaba
v->kV.^ 4s-.*<tr* •>
-! •¿*>-AX^-*.O*Z-:* -,Á* l
JM
”M.'TÍ
Í«-e ¿7*N*W "r ’
■ a
i *>A'4>»<í',S-i f¿í*¿*' *
En tercer término el ladTÓn„debí.a_pxace- ÜMé una cosa ajena no para beneficiarse sino
ai;vl**?'*lF**J*’?ri.
? -.x: íj- • a*W4 Ai
i-
_ -i~r .....
úna perquisitio lance licioque. Esta pesqui
^a.*i!-*^Z*^>.
v
GAYO, (3.199) se expide coincidente der dolosamente, como lo apuntan GAYO r.•*:¿*Uü para destruirla, en cuyo caso quedaba suje
ÍCÍTW.V’.-••*•*’*
’i’r 4
"i "*í*í*í*'**•>•.i- J.
-A* i*
“;.*^.
*\»
• • -w.', u u • rw*.• -••
~ *-1. rsi t 1
sa ritual —que GAYO parece conocer muy
mente, agregando los casos de la esposa su (3.197 in fíne) y PAULO (2.31.1), es decir tó a la acción de injurias (PAULO, 2.31.35)
;hj m
ih
?*
».'■ b*ii>Al*l>--1-
:3
“IT*.
• >*i
. v p-* t-? a
r;«'b;
► 4^
: *\
■4
se usaba— habría sido .común a los viejos
iniectio del acreedor) y_ del auctoratus rre cuando alguien se apodera de una cosa
t ava-.>
£¿*v
1
r •' •
\
^•5^7 í,-y-j:*;-« s*l.
'C-VTb ,‘i’*> k '<í i’
7..
Y*£
r- *• *•*.: • *>•
parrados (licfumfy portando en sus manos
Sin embargo, se ha establecido que quien J > MA*
. -1 ix
i *r «
esclavos fugitivos) daba lugar también a la una mañera distinta de aquélla que se tu J<
,S.
* y..: <
> *. •-
n * o:S*<-r**T
A’ ?/V/¿- *.- x <
•9$v-'/V-r P’ SAV W-
•*-v*zb$r»:«s*rvi>«
i
ra buscar lamosa robada; Ño se sabe con
•r «* ►
aplicación de la lex Faina de plasiariis (D. hurto. • x *1 - certeza el motivo de presentarse de la! ma
vo en cuenta al recibirlas, sólo comete ■ r-*
■>
: ?*>**i^M->*>S* b <*
48.15) y que la recuperación de los hijos furtum si tiene conciencia de hacer algo
?- í.? >íj jíW# f:
c
•i*!** t ís*!?4-».*** *.-,*/>I
*1
•>T-t*JXa*-^M I •• nera, aunque muchos autores sostienen
4 .•N*s'y-rbr*:i.v*.*.*:
>:
aj y furtum raes con aparente razón que la escasa vestimen
secuestrados podía lograrse'mediante él in- en contra de la voluntad del dueño de la > •_-.*-■k-.’-^vV..I
terdícto de liberis exhibendis 'yeTSucenais cosa, es decir, si supiera que dicho uso
I '- -
:r*^*^-*//>i*i<* í
>z
• * xr “> *> MK-"- !*•
ta servía para demostrar, que no se traía la
-•.*1*.'.*• %•*.••/« x*4:
•x-
(D. 43.30). No insistimos sobre esté asunto J-J.-r Un primer criterio diferenciador, sub cosa supuestamente hurtada escondida en
no está permitido por el dueño, ya que si .T?
i
►
:*r'i^v*^.i¿x vi >■
7-5-í:?.
por ser propio del derecho de familia. creyera que le está permitido, se debe ver
Y-r tii?’.-.'
>. •*•■•• ?. Y.!
• rr!,-f,x51**'. ’
sistente en el derecho justinianeo (I. 4.1.3), tre las ropas; el plato, habría tenido la fina
' rC !\
► x^.*Jí*.r*? , :•*.<
zí'/* • u ’
distingue el furtum manifestum (hurto fia- lidad mágica de reflejar como un espejo el
exento del crimen del furtum. Esta es ? -*>: ••
V.-.v»M y*x*y.
fB) AeóórB*■» verdaderamente una distinción óptima, grante) del furtum nec 'manifestum (hurto objeto hurtado, facilitando así su búsque
.< %:
4....
J-ÍMít z’a
*v-Írf « 4
r —• - -7- •
í
••
v ÍM! rt V»Vv -A"
•: £
> * irfWi'íS 9
jyy *'Jrai
• «1*15v
A L.hJ-, .
s
«¡ywJrtWi É • ► A
O'
.
•
^^Wdor prendario que usaba la cosa pren-
i
tio oblad. (3.187 ~ I. 4.1.4. Véase PAU arrojado desde lo alto de la roca Tarpeia
similares términos, se expresan la Instituía
. «y j
LO, 2.31.3 y 5)
i <.•: re
. I >Y-S
ASr
• -i
-.rA-ín í A.. ,
do (deprehensus) cometiendo el hecho, pe este caso a aquél en cuya casa era encontra a . i» xa y/ftv.-.b ■/
•
,Ú
t> y
-mMZT i\ t . r vi o.
i x z. sy¿ • I u’j .i
ít* fr 5*Jx'
J
I i- (hurlo de la posesión) el ladrón desea lu
da la cosa, luego de la pesquisa no solem :. t. A : 7---
de la cosa hurtada.
" " con la cosa ni con b su suso,
erar.no _ __ _ _ con
'"—’ “• " b sino
b t -~-í-
.• W .V •Tr
•:¿ijíaswWí ú t
<*. irOL-
-•
r *1
• • •*
I. 4.1.5); la del furtum cónceptum y del fur
h) ©blafum, prohíbítom^ pesquisa ritual (lance licioque) debió ser -l. * m ’ ?
I* '¿•i
•'Jf • j. j
-•
«w cosa a aquél que la poseyera de buena fe. el caso propuesto en D. 47.2.27 pr. del hur
las respectivas acciones furti (del hurto). bién el furtum ncm exhibitum (no presenta
«* > j: UyrMii i'r s
. , /.S.VV1.
■
y
y.í De ahí es que se decidió que se comete to de unas tablas en las que constaba una
Estas clases de hurto no existían ya en la do), enjsl que incurría quien_ante la pes- hurto cuando el dueño ha escondido al
.*/-.*
.i
<•.« .-
yV tercero que lo poseía de buena fe. valor de las tablas sino también el importe
• ; v-tsg HW* -.*;*■
•/y»>
'¿UiS--'.
•
do en presencia de testigos, la Gosa hur cosa fuera encontrada en 1a. casa como *.A'A<r*r • • •r V
ga en D. 47.2.15.1 el del nudo propietario
-■ <■ -
y del dueño (reivindicación, actio ad exhi- una acción ficticia (GAYO, 4.37). La juris
similares términos (4.1.4 ín principio).
que requería el ánimo o la intención de lu hendinn). la víctima del furtum disponía prudencia admitió el ejercicio de la actio
En este caso habría también una pesqui crar, de beneficiarse, y agregamos que ello
bViV».*•••••..
! .V«| •• >
.VIAA*- . •
.*.•
v
:
:
de una acción penal factio furti) y de otra furti a los poseedores y detentadores que
sa^ aunque ...no... ritual como la lance licio- podía procurarse con la cosa misma, con
•
• *.
•• •
que, hecha con.el concurso de testigos y en v mera procuraba la imposición de la pena al tiera, salvo el caso del ladrón robado y del
su uso o con su posesión. Puede hablarse, •
> ■ '■
’
cuya virtud la cosa era encontrada en la ca- entonces, de un furtum reí, de un furtum poseedor de mala fe (D.47.2.76.1; eodem,
• : •
era menester requerir de viva voz auxilio torero, ante el hurto de las ropas cuyo arre
sado) cuando la cosa robada te ha sido
El furtum usus (hurto de uso) tiene lu iiy
de los vecinos (D, 47.2.54.2). Fuera de es glo o limpieza se les confió (1.4.1.15; GAYO,
llevada por alguien y encontrada en tu
gar cuando el ladrón no procura beneficiar _l f i¡ tos casos y siempre que se tratase de un 3.205). Sí 1a. víctima fallecía, la acción pasa
casa, o al menos si el que te la ha dado ha •' <C'
se mediante la apropiación de la cosa, sino furtum mánifestum, había que recurrir al ba a sus herederos (D.47.1.1.1).
tenido la intención de que fuera encon- mediante su uso contra la voluntad., dél magistrado quién disponía .la addictio del
y,
■T Di
'nr.f z*fc- * í”T>t j—5
&
La acción debía ejercitarse contra el B - itepiña •<«T bro, a no ser que con él se pactase, tenga
jii'8. sentido general se llama injuria a to-
delincuente y si éste era una persona in ó
mente, de manera que el pago hecho por rum raptorum (acción relativa a los bienes r
r
delito, como ocurre en el caso menciona interpretación jurisprudencial llevó a ad •.., r yí- -s«.
determinaron la adopción de otro sistema
ciaba lugar a la actio iniuriarum (acción de
* Y. -
.i i
•> i.0 J-‘ * Ji LXx
do por GAYO (3.202) del que nos hizo mitirlo aun cuando lo era por una sola per de penas por parte)del pretor. Al respecto,
injurias), es decir a la contumelia o sea la
v p stj y
S ‘■v
caer las monedas que teníamos en la ma sona armada y en la compilación justinia- :•
•s
i WW A •:
c;
<? > t *• PC
W+TiViV/’áM
cabe mencionar lo señalado por AULO GE-
afrenta, ofensa u oprobios hechos a una - A’
no para que otro se apoderara de ellas, pe nea se lo acepta sin mención de las armas, • •••>
j ÍTVsV ’h ’í *: ^X>r-7
¿ ¿
ro la simple instigación o consejo a come siempre que medie violencia (D. 47.8.2.7). • •• >. «.•****£ S*Xt.C
rcPva.w^itkc-to:''p
' C«. .*t> i w
ter el hurto no daba lugar a la actio furti La acción era infamante (GAYO, 3.209; •■i
acción, de manera que no quedaban suje pero JUSTINIÁNO, la considerará mixta .«.. -h i,
- * t
•>
y>
• J «i
ria a otro, pagará multa de veinticinco
(I. 4.2 pr.; I. 4.6.19). ria comportaba especialmente un atentado ?
tos a ella sus herederos (D. 47.1.1. pr.) Sub L la persona, sea en su cuerpo, sea en su faz ases’.
sistía la acción no obstante la capítis demi- La acción podía ser ejercitada por el S
*!•
Ahora bien: ¿Cuál será el indigente que
moral, hecho con la intención de injuriar: ; V d •>» 4 * s**
fafi-
sión del esclavo (D. 13.1.15). Lo mismo -- Este edicto atañe a aquella injuria que se
• y.
de insultar? Así es que Q. Labeón, vues
también por los herederos deja víctima (D.
I
■ >.
que la acción de injurias, la del hurto se ex hace con el fin de contumelia. tro Labeón mismo, no aprobaba esta ley;
tinguía por el mero pacto (D. 2.14.17.1). 477gr2727]7Tdo procedha contra los herede- 4
Como hemos visto, la actio furti procu ros del autor del delito, aun cuandcñsé hu f
j
el delito. A este efecto se concedió la con- cuando se le quitan los acompañantes a malévolo. Su mayor placer consistía en
dictio furtiva (condicción furtiva ó de cosa La ranina sé refiere siempre a cosas aje- Ti
:k
A."
aplicar la palma de la mano a la mejilla
una matrona o a una adolescente.
hurtada) al propietario de la cosa hurtada nag, y no se incurre en tal delito si la cosa .y
r.
y
cuanto el amo aplicaba una bofetada, el
el ladrón o sus herederos (D: 13.1.7.2; eo- otras’' sai i ciónos qu é p u d i oran corresp on- .1 Ley de las Edkt© y
y
7
r
dem, 5), pero no contra los cómplices e derle como la pérdida de la propiedad de L del Pretor, Lex Cornelia dé mi unís, c í.
|_H
entregaba veinticinco ases. (20.1,13)
instigadores (D. 13.1.6), aun cuando la co la cosa (I. 4.2.1; C. 8.4.7). ,s.
.4'
b1
/ derecho imperial
sa hurtada hubiere perecido (D. 13.1.20). <
(Tab. VIII, 1), sólo preveían cas os. de. aten pobreza de la época en que se sancionaron.
valor de la cosa, sus accesorios y frutos
i
■x
tad os__cqntra la integridad corporal. Así, en El edicto del pretor dispuso jque.da-.ac-
(D. 13.1.3 y 8.2).
ü
V «/<■*•
472 Juan Carlos Ghirardi ® Juan José Alba Crespo ;pjanual de Derecho Romano 473
4.
tor y fijada de manera: definitiva por el juez activa como pasivamente a los herederos J:
Por su parte, el tercero disponía: ...si no se hubiese hecho al esclavo mas
a su prudente arbitrio y según las circuns (D. 47.10,13 pr.); acarreaba la tacha de infa (I
ínfimo o peor en precio alguno, deja de
tancias del caso (GAYO, 3,224 y 4. 51, 60, mia (GAYO, 4.182); se extinguía por el per Respecto de las demás cosas, excepto el aplicarse la ley Aquilia...
76, 112, 177 y 178; Goll. 2.6.1; I. 4.4.7; D. dón del ofendido (D. 47.10,11.1; I. 4.4.12) y esclavo y las reses que hayan sido muer
47.10,15.28; eodem. 21). debía ejercitarse dentro del año ya que, de tos, si alguien hiciere daño a otro porque A esta razón responden los casos referi
El espectro de hechos sancionados con lo contrario, se entendía que había media hubiere quemado, quebrado o roto algu dos en D. 9.2.27.25 y 28 entre otros,
al actio iniurirarum llegó a ser amplísimo. do perdón (C. 9.35.5). na cosa con injuria, sea condenado a pa 2) Iniuria: Para que procediese la ac
Como atentados al cuerpo de la persona, La legislación imperial mantendrá la gar al dueño tanto cuanto aquella cosa ción de la ley Aquilia era necesario que el
además de los previstos en las XII Tablas, posibilidad de ejercitar la~dctidTmuridrürñ valiera en los treinta días próximos, (D. daño hubiese sido causado con iniuria, in
cabe mencionar el manchar a otro, ensu a éstim a torio, (acc i ón~d e^ i-nj uTras""ñs fi mato- 9.2,27.5, En similares términos: 1.4.3,13; justamente:
ciándolo con barro o estiércol (D. riaj' Óproceder extra ordinem para la apli ¡i
GAYO, 3.217)
47.11.1.1) ; azotarlo, golpearlo o apalearlo cación de una pena aflictiva (D. 47.10.6; .1
• J.i.
• I® ...con razón se añade que haya matado
(D. 47.10.5.1); privarlo de su salud mental eodem. 45; I. 4.4.10), iniciando así en este con injuria, porque no basta que se haya
Según refiere GAYO (3.215) en el segun-
(D. 47.10.15 pr.) o atemorizarlo (D. aspecto la sanción del delito mediante una
J.
matado, sino que debe haberse hecho es
: do capítulo de la ley se concedía una ac-
47.10.15.1) . Entre los atentados a la perso pena pública. to con injuria. (D. 9.2.3 pr.)
... ción contra el adstipulator (coestipulante) :i
nalidad moral, pueden citarse los clamores ¿que en fraude al stipulator (estipulante)
o voceríos ultrajantes o difamatorios (D. D - Damnum ¡¡moría datum ULPIANO explica qué debe entenderse
¿había liberado al deudor de la obligación.
47.10.15.2,4,5,6 y 9); los atentados a la dig aquí por injuria:
La Ley de iag XII TaMas - Como no es éste asunto que nos interese
nidad de matronas o jóvenes, mediante j
dico a otro (D. 47.10.1.2); el hacer escritos iniuria datum), sino algunas especiales pa "l
’j
La lex Cornelia iniuriig (ley Cornelia Como se ve, la iniuria no requería el ac
Hacia fines del s. III a, C., se dictó la lex A
de injurias},"vota da durante la dictadura de Pero cuando pereció un hombre libre, no tuar doloso, sino que bastaba la mera culpa
Aquilia que, en realidad, fue un plebiscito
Sila entre el 82 y el 79ia. C., agregó a este re se hace en el duplo la estimación del da o negligencia. Incluso en D, 9.2.44 pr. llega
votado a propuesta de un tribuno llamado ,T
cincuenta áureos. (D, 9.3.1,5) culpa alguna, como ocurría en el caso de de
citada lex Aquilia contenía tres capítulos,
(D. 47.10'.'3.T;' eodeñíT32"y■3'3)opOr lo" que r.
mente o del infans (D. 9,2.5,2); cuando el
dos de los cuales se referían a nuestro hecho era puramente casual, accidental o
no podían cometerla los furiosos yjdJTm- s
■K
el cuerpo de un hombre libre no admite guan varios pasajes (D. 9.2,52,4; eodem,
intención de bromear (D.47.10.3.3; eodem clavo o a la esclava ajenos o a un cua óL
estimación alguna, (D. 9.3.7 in fine) 29.3; I. 4.3.3; D. 9,2.49.1); cuando era conse
15.23) o corregir (D.47,10.15.38). drúpedo o res, sea condenado a pagar al cuencia del ejercicio de un derecho (D.
La a c:c i ón p roce día c: ootra 1o s cómp ¡ices dueño el precio mayor que aquello tuvo El daño suponía una disminución patri 50,17,151), como ocurría cuando era causa
e instigadores (D. 47.10.11 y 15.8; I. 4.4.11; en aquel año. (D. 9.2.2 pr. En similares monial al dueño de la cosa. Así se dice en do para defenderse (D. 9.2,4 pr, y 1; eodem,
PAULO, 5,4.20); era Intransmisible tanto términos: I. 4.3 pr.; GAYO, 3.210). D. 9.2.27.17: 5 pr,; eodem, 29.7; 45,4; eodem, 49,1),
.........,..f
.-se;’.- b —> i
'.TS<WJ
T-FeK'W.íJrti'
I
Ft^«Vi*ú*
IhH'.hV»’.?.’.’
, y •:
DE LA
i ;..
474 Juan Carlos Ghirardi « Juan José Alba Crespo^ i•
475
iffiiüa/ de Derecho Romano
.. ■ «j Y** J-vy - ■. • •
3) Daño oorpori corpore: Para que que ejercicio obtener el resarcimiento del daño x../* •
una omisión, como ocurre en el caso de ro que én dicho año estuvo íntegro, la es-
M cMfcAi* í
..y_xHfMdIR Jli^H A
!
•
i < 5; *>-«
VÍJ-XXfí■
r 4'
usufructuario y del usuario (D. 9.2.11.10;
sea mayor que el perjuicio causado. (GA- j
W-iW i
eodem, 12); del acreedor prendario
•/
*. • T
,.®|Í|Den definitiva triunfó la opinión de SABI-
i*!
’i“-“ 1
sobreen tendí da la palabra “máximo” en (1). 9.2.27.14); del propio peregrino, me
El ejercicio de la acción correspondía a Si el hecho caía en las previsiones del A- ci-, / aly-y¡rt¿ -y ......
diante la ficción de ciudadanía (GAYO,
áLLAstaf •• parte de la ley (Véase I. 4.3.15).
quien era dueño de la cosa dañada al tiem tercer capítulo de la ley, como ocurriría si-DOL
■ J >yflibi“í.v>£>-i^%’*."-r >•••.
•V
4.37).
l
po de la comisión del hecho (D. 9.2.2 pr.; 1 "í
:
*11
se había dado muerte a un perro ajeno odgBí Mffáá'd interpretativa respecto al monto de la
■*■ J .rrí-íSSfcJ
’i c
•u
El ámbito objetivo de aplicación de la
eodem, 27.5; eodem 11.6 y 9) o, natural rasgado el vestido de otro, a los fines de la -Iba
^^^qña, que en algunos casos, consistirá sólo i"i'
■y
ley" también se verá ampliado mediante el
mente, a su heredero (D. 9.2.23.1 y 8). pena se tenía en cuenta el valor de la cosa .; c«:
el valor venal de la cosa (verum rei pre- j mismo expediente. Así se llegó a admitir
-/.•■iííSOÍ •j.
había causado el daño como expresamente NAúcíq las fuentes son ilustrativos al respecto:
S.|¡ k"o4 I1 iH I4RI
s
l
:4*i
>•
>x
é• uc*i*|O ;
►
í ni h i?4i i
.1.
Asimismo, se estiman las cualidades in- daño porque otro lo empujó, escribe Pro
Evolución .
yj
’ >1
L-Z-\>3’ -
V
r
i>4 y I- L melos, o a un animal de una cuadriga o injuria; por lo que se habrá de7dar la acc-
:" • r-k * íy^-c ñ •4
3 L .
la concesión de acciones útiles o in fac i■ ción por el hecho contra el que empujó.
procedía contra cada una de ellas según el .• .4 • •“.->?
. • v;-k i. ■
. %* <r***4*r"d -fc-i«
.. .y--**4*5.i*'.’
•• c«'4' 4«
A de un par de muías; porque la estinia-
daño que causó (D. 9.2.11.3; eodem, 51). ture, permitió una evolución notable en lo L: ción no sólo se ha de hacer del cuerpo (D. 9.2.7.3)
Si alguno hubiere matado de hambre a
A
Como se trataba de una acción penal, no relativo a la aplicación de la ley Aquilia. .<*
. .. "V^*4.3id"M .>
I
*.•
•’
ím
-T
destruido, sino que también ha de tener-
podía ejercitarse contra el heredero del En efecto, la interpretación primitiva fue 1 v.-:
- :
V
v'T >.V7I'
L: se en cuenta aquello en que se ha depre- un esclavo, dice Neracio que queda
• ¡o
• *...* ^U.rt LHf,4
. ..•
zs..i^4zR4Xfc>* «
V f• > •unk-w,-> •
.• r-• s xr.
'y.
2: ciado los otros objetos . (D. 9.2.22.1) obligado
».fi y
•x.-v
ij:
nr^r
J'
•l
Ai
V/A
i-' \,.j <
476 ................ ............ ......... Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alba Crespo '■'Manual de Derecho Romano 477
considerar comprendidos también los ca 0 - OBLDGACIO^ES CUASI DEUCTUALES te accionar mediante la lex Aqnilia; pero porque era penal y popular (D. 9.3.5.5). Si
sos en que el daño fue causado por una corno generalmente era difícil descubrir al no hubiere determinado la muerte, la ac
omisión, siempre que reconociera un acto En las Instituías de Justiniano se men ■autor del hecho, el pretor concedió una ac ción era perpetua para el perjudicado y
positivo precedente oiuna relación obliga cionan cuatro casos de responsabilidad ■ ción especial (de effussis vel deiectis) rela anual para todos los demás, siendo intrans
toria que exigiera otra conducta, como ocu cuasi delictual: el del juez que hizo suyo el r
la curación, tampoco estará seguro, sino posada o caballeriza o capitán del barco. sado la muerte o lesionado a un hombre
De ellas nos ocuparemos seguidamente.
■f-
fuego o prepararlo de modo que no se ex cando así a una parte o beneficiando a la I
!-.r-
I
■cosa que causó el daño al transeúnte Como parte del mismo edicto, el pretor
tendiera. (D. 9.2.27.9.; Véase D. 9,2.27.31 otra, pero de I. 4.5 pr. y de D. 44.7.5:4 pa e.
• v"l
S->
(D. 9.3.1 pr. y 4), aun sin que mediare cul- dispuso:
y 33; eodem, 30.3; Coll. 12.7.7) rece que la responsabilidad cabría aun ■r“. ?
•'vsKj
.i
- ¿.'.V. ¿los responsables, respondían solidaria- ...En el cobertizo o alero del tejado, que
Cabe señalar, finalmente, que con Justinia dencia. - • r.
iV
monte (D. 9.3.1.10; eodem, 2-4), mientras dan sobre aquel lugar por el que vulgar
no la acción procederá incluso contra los he El perjudicado podía en estos casos re w
i
• ño se pudiese determinar por cuál se había mente se transita o donde la gente se de
rederos del causante del daño en la medida clamar la indemnización del daño causado
V
.arrojado o vertido el objeto dañoso tiene, nadie tenga puesta cosa alguna cu
en qué ellos se hubieran beneficiado (D. por la conducta del juez (I. 4.5 pr. in fine; ■i
? (D. 9.3.5 pr., 1 y 2). El habitator, por su par- ya caída pueda causar daño a alguien.
9.2.238 in fine) y aun eri el caso del daño cau D. 5.1.15.1 in fine). Los jurisconsultos dis J.
de, podía accionar contra el verdadero au- Contra el que hiciere lo contrario daré
sado nec corpori, es deóir cuando no hay le cutieron si la acción procedía contra sus tor del daño (D. 9.3.5.4). acción por el hecho por diez sueldos de
sión o deterioro del objeto pero éste desapare herederos, pero triunfó la tesis contraria La acción por las cosas arrojadas o de- oro, si se dijera que lo hizo un esclavo ig
ce de la órbita de podet de su dueño, como (D. 5.1.16). . Tramadas era perpetua y pasaba a los here- norándolo su dueño, o mandaré que sea
ocurre cuando alguno por compasión hubie |/¡ ; deros de la víctima (D. 9.3.5.5), aunque no dado por noxa. (D. 9.3.5.6)
se liberado de sus cadenas al esclavo ajeno ResprnisabHidfedl jp©r fes msos É podía ejercitarse contra los herederos del
para que pudiese huir (I, 4.3.16 in fine).
7
muerte de un hombre libre, la acción dura- tenía colocado el objeto de manera peligro
Si de un edificio se arrojaban cosas sóli
das o se vertían líquidos que causaban un . ba un año y no pasaba a los herederos del sa o hubiere consentido que otro lo hiciera
daño a un transeúnte, éste podía ciertamen- . muerto ni se daba contra los del habitador, (D. 9.3.5.8 y 10), ante la mera posibilidad
.i".’'
i
--.•2/a
*.
.1
t
del daño y por el simple hecho de encon los daños o hurtos cometidos respecto d$T
trarse la cosa puesta o suspendida de ma esas cosas por el hecho de los marineros yr
nera peligrosa (D, 9.3.5,11), dependientes suyos (I. 4.5.3) y de los det?
La acción era popular y no podía ejerci más pasajeros y huespedes (D. 4,9.1.8; eo
tarse contra los herederos (D.9.3.5.13). dem, 2 y 3 pr.; D. 47.5.6) salvo pacto expreU .
a v.< i", v
.. b..R MH .«'I
C .* *M
Sin necesidad de convención expresa era el autor del daño, el damnificado podí¿^^^SS¿? f ,f . f
l*
i* í1’
I-*'
fl *»»• R^1 a" *<
I ■*• ■ •
J f f f
en tal sentido, por el solo hecho dé la intro
h-« ■ • •»•»•
ducción de los objetos en el navio, establo rresponderle (actiones furti o legis Aquilia
u r". a ■ Á • • -y
o posada, el dueño de la posada o caballe contra el ver da der o culpable (D. 4.9.3.5;e
riza y el capitán del barco respondían por dem 6 4)
V.tOLlll 4 _£ I 4 . J iTJKjiiJ HbS>X<. Wjwoo*WA^.-S1
• . •.':.
. . •. Ó ¿r-TÁ,S=í->rtí Itr&Y* rt (i
V
>■ • •
* .*• V.
• ¿ - r.'^ r > • í* •A
4írtí*S^<rkíUÍ 5**i^S*'
Ti y %n v*pVJ & tf-t*
7-A.
Xr1’^
^j.
- -: H
. «¿Í
,
• *i .*• m’J
í : :*«.•••£
..6t:
T’.’V 4
,t i»’1 %•“ *
’j Á
l
Lh
L:
Sf-
|. 5^
T
H1
a ÁyiiW L*
*1 KM¿_.*i
■'S
•7D
s¡
./•••
•V f
> AS J&'-fi*
*K'élL¡"->" U-'Vh
•X
gw?: • -
_ ,'*li‘Cp.-“ <•
i&’.r'.
■i
síF-’
i.
. J.
U--±5A.
:í&SÍ£&S
>*i:l
.>•.¥ .
-I - - IÁ
n >•
, j' r <«> L
■ •». ,t_. j:>c
V
I
l“-'
1
¿i
SS^SK^^S^SaSttMttUft
W.VW<:
wmv
• ¥ ■ i 1.,/Á X/ 7^* ÚA
’ ? / - í
;Wf:
•)V
/T1
Vj.
p CONTRATOS VERBALES yo pago y me libero contentamente por
sÁ
Ti!
X
• t:y
□
ft
>
L
7
por contratos verbales aquéllos para cuyo Y luego, percute con el as la balanza y se
’j perfeccionamiento es menester la obser lo da a aquél respecto de quien se libera,
V.
vancia de una formalidad oral. Entre ellos figurando el pago.
r.
•J;
.pabe distinguir los que se perfeccionan me
Sobre sus efectos se han tejido las más
¡y
’S¡
.V
V
v
diante el pronunciamiento de la fórmula
diversas hipótesis. Así, tradicionalmente
•V.
•V
’j'
\Sa fio;- una sola de las parles, de los que re-
se ha sostenido que se trataría de un prés
i?
fe
if¿Ti\s'
A' quiermi que lo hagan ambas. Entre los pri-
:a
y
rft' ,«í.
7
f. pSpros cabe mencionar el ttexiun, la dotis tamo de dinero —primero real y luego ficti
,-rT.
;AÍ.
’u
}dictio y el íusiurandum 1 iberti; á 1 a segunda cio- celebrado mediante el procedimiento
;C Xl
V
,1'
7;4».
¿categoría corresponde la slipidattio. Omiti del cobre y de la balanza, en el que la obli
V
;r: ■/■
L-■S'
V-
-l 4»
v¿ri
.¿¿i.
dnos el tratamiento de ios pruebes y del va- gación de restituir nacería de una damna-
tío (damnación, condenación), es decir de
*y;
¿X *.•*>•
•Z r'
aquél podía proceder a la manus inieclio.
v. I
t'
¡V, Acerca del nexum es poco lo que se co- Para otros, el nexum habría consistido en
.y ■O' AÁnoce con certeza. Sólo es seguro que se tra- la mancipación de la persona del deudor o
y
daba de un negocio per aas et libram, ya de alguien sometido a su potestad [filius
' >■ .'evS,:»:
f
T
V\
Existente en la época de las XII Tablas. A familias, por ejemplo) en favor clel acree
y,
•<
él se refiere GAYO en los parágrafos 173 y dor, que colocaba a aquél en una situación
•X
•ó
174 del tercer comentario de su Instituía, de servidumbre, mientras la deuda se man
J.
.¡L*
J.L.'
íil'ocuparse de la saludo per eaes el libram
:íx tuviese pendiente. Según otros, el nexum
?.
;¡í;
’r»
SfflK
pación condicional del deudor, mediante
& :5
Wf.<dí¡
y/a-y-rt.”
efectos de las obligaciones contraídas de la
A-
,i'
la cual autorizaba al acreedor apoderarse
’A
V■3' fc •<!*<-
a 3 -X<.
rñisma manera. Dice el jurisconsulto:
'"i: de su persona, sin necesidad de condena
■T
y.ryjc'
,sS.í£7>“:
judicial, si no cumplía con su obligación.
Hay otro modo de pago imaginario, por
:S’ r.
1
j' Está admitido solamente en ciertos ca- luego se llamarían mancipiy que en un co
sos, como por ejemplo si la deuda pro-
■ft;
V.
¡r--.
■>'
í i >
• • r'.’Xf'Tifttx:
■J ^rfsS'iSÍ’-rá
efectos son también pocos conocidos, pero sa de la libertad, es, sin embargo, mas De este negocio habría derivado la sti Requisitos
que habría venido a mejorar notoriamente verdadero que no se obliga de otra suer-
1 *<•
pulatio, consistente también en una pre
Como éstos varían entre la época clási
la condición de los nexi al privar al nexum te sino libre. gunta y respuesta formales, aunque sin ne
i
nunciamiento de palabras solemnes por p nes propias de cualquier otro contrato (por acto. Sus requisitos son pues: oralidad,
los bienes dótales por mancipado, in jure y ejemplo, para efectuar un negocio de com- presencia de las partes, unidad del acto y
cessio o traditio y también en legarlos a la parte de quien se obligaba, en presencia de
quien resultaría acreedor. También aquí ; praventa bastaba una estipulación por la congruencia.
mujer para que los entregase al marido o en .cosa y otra por del precio) y novar una
condenar al heredero a darlos mediante el podía conseguirse el mismo resultado sir
viéndose de la estipulación. obligación (D. 46.2.1.1; GAYO, 3.176 y Oralidad
legado per damnationem. La obligación de s
:+■ ,177). Asimismo, servía para constituir una
•J
6.2; GAYO 3.95 a; Vat. F-rag. 99 y 100). La sponsio, que inicialmente debió te Aunque con el transcurso del tiempo La estipulación no se puede hacer sino
El iusiurdndum Iibérti o promesa jura ner carácter netamente religioso, era un ne fue sufriendo profundas modificaciones, hablando una y otra parte... (D. 45.1.1. pr.)
mentada del liberto servía para hacer civil gocio ¡jr o j)i o de los ciudadanos romanos < este negocio típicamente romano se man-
mente obligatoria la prestación de servi (GAYO 3.93). La formalidad verbal consis- . tuvo vigente, siendo materia de especial Dado que para estipular era necesario
cios (operae fabriles) al patrono por parte tía en el uso del verbo spondeo-es-spopon- ■ t tratamiento en la compilación justinianea. formular oralmente una pregunta, a la que
del liberto con posterioridad a la manumi di-sponsum-ere (que significa prometer so- - Su evolución general va desde un predo debía seguir la consiguiente respuesta
sión. A tal efecto, el liberto prestaba dos ju lemnemente, dar o empeñar la palabra, res- W-
minio de la forma sobre el acuerdo de vo- —también oral- de la otra parte, la incapa
ramentos, uno antes de la manumisión y ponder por sí o por otro) y debió ser rigu luntades hasta un predominio de éste so cidad del sordo y del mudo para celebrarla
otro inmediatamente después, de produci rosa, consistiendo en una pregunta seguida , bre aquélla, lo que se advertirá con toda constituye una consecuencia necesaria
da. El primero tenía sentido puramente re de una respuesta absolutamente coinci-: claridad cuando nos ocupemos de los re (GAYO, 3. 105; I. 3.19.7; D. 45.1.1 pr.).
ligioso, en tanto que el segundo hacía na dente en todos sus términos, de manera i quisitos que deben concurrir para que ha El requisito de la oralidad no resultaba
cer una obligación civilmente exigióle: que ambas partes repetían la totalidad del ya estipulación. afectado por la costumbre que adoptaron
contenido del negocio: “¿Spondes mihi Quien formulaba la pregunta recibía la los romanos de hacer constar la estipula
Aunque antes se dudó si solamente el es centum áureos dari?” (Prometes solemne denominación de stipulator (estipulante); ción de un documento escrito (cautio),
clavo o si también el liberto se obligaría mente darme cien áureos?) “Spondeo tibí r • r=;1 quien respondía, la de promisor (promi pues ésta sólo tenía valor probatorio
mediante juramento al patrono respecto centum áureos dari” (Prometo solemne- .1
tente). (D. 44.7.38).
a las imposiciones que se hacen por cau- mente darte cien áureos). y
•r
■ft'
7
.4' J
4' •-L
ora
r xi
........................
. —1. .
- íi
La estipulación clásica no era un con 3.93), aunque inicialmente debió sólo po
junto de actos, la suma de una pregunta y derse emplear el latín. • 'Ó
1-“’
.4
&
V
Manual de Derecho Romano ———— ----- —--------------------------------------- 485
hayan sido hechas con palabras solem II - EL CONTRATO LITERAL de los requisitos que deben concurrir para
ñero realmente verificadas (GAYO, 3.131),
nes y directas, sino con otras cualesquie que pueda perfeccionarse el contrato lite
A - ■pero no eran fuente de obligaciones; a lo
ra con el consentimiento de los contra ral. Ellos son el acuerdo de voluntades y
tantes. (C. 8.38 (37). 10) -sumo servían como medio de prueba de su
La compilación justinianea dedica esca Existencia (GAYO, 3.131). Así, por ejem las anotaciones en el codex.
sa líneas a este contrato. Salvo el texto con plo, si Gayo había recibido de su deudor
Coincidentemente, en D. 45.1.1.2 se se tenido en I. 3.21, no existe en esa fuente ■SJ
s] Acuerdo- de voluntades
ñala:
5
/.Picio cien piezas de oro, anotaba en la co
otra referencia al contrato literal. Esta omi : •-* t-í---V1
lumna de los accepti de su codex: “Recibi Es casi seguro que en los primeros tiem
.<•
sión se explicaría porque en la época de rlo de Ticio cien piezas de oro”; si, por el pos el consentimiento de las partes no fue
Si alguno preguntara así: ‘¿Darás?’ y el
justiniano ya habría desaparecido la obli f contrario, los había entregado, consignaba indispensable porque lo esencial era la for
otro respondiere: ‘¿por qué no?’, éste se gación literal (I. 3.21).
C. s.V*-* < #Vi i*
Por esta causa, el estudio del tema re / partes, sino que el contrato podía perfec
ras veinte, es sabido que no se contrajo
sulta dificultoso, quedando muchos aspec r.-.<
C - htamina ÉranscriptíHe cionarse entre ausentes:
obligación sino por los diez. Y por el ”l ’ ’í
caja: nomina transcriptitia. Estas constitu que se contraiga- una obligación verbal
S
f
en los veinte están comprendidos tam cia previa a las prácticas contables de los •S .>•
■u yeron el típico contrato literal romano y, a entre ausentes. (GAYO, 3.138)
bién los diez. (D. 45.1.1.4) antiguos ciudadanos. ►
'M' J * b‘
A.s J diferencia de las anteriores, tenían la vir
Probablemente ya en los tiempos de las —i?
tud de generar obligaciones. A semejanza b) An@ttad©nes
L
Efectos guerras púnicas, todo jefe de familia tenía de la estipulación el dinero era tenido por Según se ha señalado antes, el nomen
la costumbre de anotar diariamente las pesado y entregado, pero no ya en virtud transcrip ti ti um s upone la existencia de^d o s
Como ya se ha señalado antes, la estipu operaciones que había realizado (pagos re de las palabras pronunciadas, sino de un anotaciones correlativas: ía entrada y. la sa-
lación, permitía generar cualquier clase de cibidos y efectuados, dinero dado y entre
■>.
n-y.
v a:
I
juego de escrituras; por medio de dos anota vada debió determinar anotaciones en sen
rio, de la condictio certae pecuniae (con cia de los adversaria, servía como eficaz
.S:
i<
I
•f.i“«
ciones ficticias en el codex del acreedor: dos libros. Pero, ya en la época clásica, no
dicción de una suma determinada de dine medio de prueba en juicio. !<•
■V
"í una columna de los accepti y otra correlati hay duda alguna que la inscripción en am
ro) si el objeto de la estipulación era una En dicho codex accepti et. expensi (libro
K
el expensum. Aunque el acreedor nada ha refiere sólo al libro del acreedor y CICE-
una cosa cierta), si se trataba de una canti ra que una simple confrontación de ambas bía recibido, consignaba: “Recibido de fula RON centra su defensa de Quintus Roscius
dad de cosas determinadas o de una cosa permitía conocer el estado de la caja (arca)
a
■r
este modo, por este simple juego de anota dex; si la anotación correlativa en el libro
tíone (acción que surge de lo estipulado o Este libro de caja contenía dos tipos de
A
<
•.'rC
b
ciones, el deudor quedaba obligado literal- del deudor hubiese sido indispensable, ha
de la estipulación), cuando el objeto de la anotaciones; nomina arcaria (créditos de /
estipulación estaba representado por un
Á ! 1.-A
mente. bría exhibido el de su defendido. Además,
la caja) y nomina transcriptitia (créditos no debe perderse de vista que en los actos
incertum, un hecho o una abstención. transcriptos) (GAYO, 3.128 y 131). Las pri •£-c
't
i* t. Requisaos solemnes, el principal actor es siempre
meras reflejaban verdaderos movimientos quien adquiere , quien pronuncia la fórmu-
de caja, es decir, entradas y salidas del di-
,v
Corresponde que nos ocupemos ahora
•í Á
I
488 —..................... .......................... -................ Juan Carlos Ghmardi * Juan José Alba Crespo ' uCtl O-& Derecho Romano
-; los syngrapha.
to a la posibilidad de que los peregrinos se Mediante este simple juego de anotacio ft %•
f.
• i •1 .-i
■ ft
La cuestión fundamental respecto a es
obligasen por este medio (GAYO 3.133). nes se lograba transformar obligaciones de
. \ ' s-■:4; ji j. fr¿,-y ¿
•.’,.s!bAl7FffSiF•
U.’
z I. ' lo tratándose de una transcriptio a re per-
.'^.rsí.CT' >•
J-J.
peregrinos. Aunque la respuesta de GAYO
sola anotación, podría confundirse con el • •*
y
k T''T-i
) ■ sonam (GAYO, 3.133).
Refiriéndose a esta segunda forma, nos ■' - •.
« ^s‘.l i-y'úrt-ijc—s".
I
no es concluyente, en la actualidad parece
nomen arcarium que GAYO se esmera en • ' Zl ) •¿'.Y*
-“Y*2** •y,*
•' vs-iTtsIS^y.
’j
..••• V-ítí’C’wXm.yi’
."i • V
•j' ,s.
r.
perder fuerza como consecuencia de la in
transcriptio a persona in personara (trans Esta forma tiene por finalidad sustituir {Zb
ú I.
Como lo atestigua GAYO (3.134), entre ción. Usualmente, para mayor seguridad
bla del expensum tonque tú me debespor virtud de la acceptilatio y, a su vez, el nue ..-- [ • M k, 5 A
a;
F .<■
• 'I -:Xf
los peregrinos (entendiéndose por tales a del negocio, se lo hacía constar en un chi-
causas de una compra, de una locación o vo resultaba obligado litteris (por lo escri —
•V
i los griegos) eran usuales dos tipos de ins- rographum que el deudor suscribía y en
de una sociedad. to) respecto al acreedor. ■Y
1
>1 Mercera persona y firmados y sellados por situación del otorgante, que nada había re
te le debía por cualquier concepto -venta, que, en su reemplazo, se obliga recibiendo.
v
1'
:v
las partes o ante testigos. En los tiempos de cibido, resultaba por demás difícil ante el
locación, sociedad, según la ejemplificación /
de GAYO- y, aunque en realidad esa entre . Cicerón, eran de uso corriente en Roma, es- reclamo del supuesto mutuante: podía de
0bj¡et© /. pecialmente en las operaciones financieras fenderse con la exceptio dolí o intentar la
ga ñó se ha verificado ■ en la columna de los H
I
de las ciudades, pero en el siglo IV d. C. ya condictio sine causa pero, en ambos casos,
expensi anota como entregada esa misma Aí*>.
l ■jz 1
trata de transformar en literal una obliga dex. Si, como también se ha visto, era éste También de origen griego eran los chiro- un hecho negativo- corría por su cuenta.
sk,.'J'
^LVrH»
!xj
<z>a
i
•i
J
Ai
KJ--
Lf■*-->«• .
.4.
J J
rJpNeT¿Jeir-i*.*&&&-*
^ATÍiLW-ff--!
¡»
>
■S •
jj
-I- #
í
•> r*
•f
Tí
:¡ji
.vi. -IS *_l|| -• . “• 'IX 4.
■< t JV r' ■• • r•• r :1¡X'
::xaz-^ Y? f
¿/¿'VI
rfri.Jt.1T
:J:
•H V-I •V
■ y; .1; ■i“! •j'
ÍU -I
i J •'
'3
eos
x
/ili<
¡XC—.ZJf.
• -J
Apiras •¿‘S
-■’J-Z F« -A S"l“ '
• - JfCPjiyi-u rpCLrtl-i^
>-
•T m u
• •> ’.C* SWWW4 ■“ é i-i ?
- • vV» *-i>* :
• • ■y ■*q-j. •> ws
:;r455S6r;*s-nn.-x-v
.T
Vt-JO
r*'
J
I - MUTUO sean de aquél que las recibe y nos de
;V
vuelva después, no las mismas cosas, si
• j'
-X
■r1
Tu
A - Geín®raHd@d®g no otras de igual naturaleza...
V
•_!
J K’j
:?■
f;
i
1
i- El mut.acuej,:..un-.,c.ontrato. en virtud del _____ :: ’j
7-:
• r;
•V
trega a otra Jlamada^mutuario o mutuata- expresa:
.VJi, rio, una_.suma.de .dinero o úna cantidad de
U
i“
r después de un cierto tiempo le devuélva gación que él dinero sea del que lo da y
A'
: 'otras cos_as_aeL.mismo genero, cantidad y se haga del que lo recibe, sino también
rt.
■1
U • l“.
•>.
ello, es razonable suponer que en un co-
J ?u
A .«■
s
; mienzo carecía de efecto jurídico el mutuo quedo, sin embargo, obligado a él, porque
/ .“f
. que no estaba revestido de la formalidad no se contrató eso éntre nosostros.
v ¥7
B - ElemeRf©s eseRcicsIes
r
U •p*;
d el mismtrgéimro^jnío“WbrrompIepína_co-
•J
lY
V
Del concepto antes "Sado surgen los ele sAcleterminada (speme^ysejefieren lp„s-si- < ¡1
x'
"vi
T'
it* >•
existencia, de. una convención éntre mu no será mutuo. (D. 12.1.2 pr.)
■>'
7:
tuante y mutuario en cuya virtud este se
V compromete.a restj'tuir.cosqs del mismo gé Lo mismo es también, si hubieres dado
• í-
• :<•
S
nero, cantidad y calidad que las recibidas. el dinero como en mutuo y yo lo recibí
-V-
U< ' •
•“A •.
Así, dice GAYO (3.90)r... como en comodato para mostrarlo...
r
(D.12.1.18.1).
...cuando contamos, medimos o pesamos
tales cosas, nosotros las damos para que
•V
T'
J'
r
•U y
i.
b
.s
de Derecho Romano 495
494 —.. ........ .... ..................
Juan Carlos Ghirardi * Juan José Alba Crespo 4
l¿.1 y.
■*l
origen de la travesía (D. 22.2.1). La devo
nar cosa alguna sin la auctoritas del tu '4' no puede exceder la cantidad recibida. Por lución Bel dinero quedaba sometida a la
Aunque, en principio, el mutuo podría tor. Y así, si hubiere dado a otro dinero
recaer sobre cosas a las que las partes atri- |L¥J b*«.
'iieso se dice que el mutuo es gratuito: el mu- condición que el navio llegase a buen
en préstamo sin la auctoritas del tutor, i i:
ñiario no puede obligarse a devolver rnás puerto, de manera qué si ello no ocurría
buyen~en~la coñv^n.ciórL--el^carác.ter de
no contrae obligación porqué no hace el de lo que.recibió. Ihiede, sin embargo, obli- por caso fortuito (tempestad, ataque de
reemplazables, para la concepción romana C
dinero del que lo recibe: por lo que pue Lgarse a devolver menos, en cuyo caso ha piratas, etc.), el deudor quedaba-liberado,
sólo podían serlo las que sé determinan por ti
den vindicarse las monedas donde quie bría un mutuo por la cantidad a restituir y es decir que el mutuante asumía los ries
su peso, cantidad o medida, es decir las que ra que estén... (véase D.12.1.19.1) ■ J.
en la conciencia una donación por el excedente hasta la gos del préstamo (D. 22,2.3). A cambio de
** en los usos comer-
........ social v
.C.
.v «¿4 i
,t para que me debas nueve, dice Próculo, en el uno por ciento mensual (PAULO,
y con razón, que de derecho no debes 2.14.3; D.22.2.4.1; eodem, 5; C.4.32.26.1).
C - Efgefes Sea por vía de la estipulación de intere
más que nueve.
Como en todos los contratos reales,_el ObligüiciioH dé devjé L
Pero si te los hubiera dado para que me ses o de una única estipulación comprensi
|I I »^i_iyen
elemento realI consiste ^. ■■ I la
I I, efectiva trans-"r
—LVA,|^ •* ■ l«U?^* ton I !■ I ■ III BUJIl | ■ j-_ -J- —
ter ser propietario de una cosa para poder ta de l^s. cosas: Nov. 13; C. 4.32.28)
•J usurarum: estipulación de los intereses.
consumirla.
...el que recibió una cosa en mutuo, si PAULO, 2.14.1. D19.5.24.). En la época clá
Consecuencia de lo dicho es, por una sica el mero pacto de intereses no daba Acdenes
parte, que el mutuante debe ser propietario por algún accidente hubiere perdido lo
acción para exigirlos, pero con el tiempo se Cabe señalar que a los fines de exigir el
de las cosas presladaFy, por otra parte, que que recibió, permanece, no obstante,
fue aceptando que el pacto estuviese pro cumplimiento de la obligación del mutua
debe ser capaz de enajenar. Respecto del obligado... (D.44.71.4 = 1.3.14.2)
•l visto de ella en diversos casos, tales como rio, el mutuante disponía de la condictio
primer requisito, se dice en D.12.1.2.4.: el del foenus nauticum (D.22.2.7. eodem certoe~cmditñ^ge<mní(7e,„.Quando_el mutuo
Pero, además, es menester no sólo que
•J
En la dación del mutuo es menester 5.1), el de los préstamos de cosas que no se refería a una,juma de dinero, y de la
sejevjuelya igual camtidadíquqloeciEQa, ■>
que el que da sea dueño... fuesen dinero (C.4.32.12.) y de los hechos condictio triticaria, cuando, versaba sobre
sino que se restituyan, cosas de..la. misma
Sobre el mismo asunto, se ejemplifi por los banqueros (Nov. 136.C.4) . otras cosas.
■ I l»^ ^o
calidad que aquéllas que se entregaron en f
l
útp&So'A
i ’ Gomo en todo contrato real, para quejd que opino que es verdad si no medió re
ción (D. 14.6.1pr): A tal efecto, era necesa comodato so perfeccione.es menester la en tribución, porque entonces se habrá de
Como en todos los contratos reales, son Sega de..la cosa,.yle la..que.no,, se,transfiere intentar la acción por el hecho o la de lo
rio que .se tratase de un préstamo de dine elementos esenciales del comodato la con r
mientras el mutuario estaba sometido a la nos ocupa, nos referiremos seguidamente. • -r-¿ Yl^J i*’-
••'..tWW •-
- . Retenemos tanto la posesión como la
eodem 3.4). La excepción podía oponerse propiedad de la. cosa dada en comodato,
Cenveneión ’ ■■<
tanto si se reclamaba el pago mientras el •J'
(D. 13.6.8)
mutuario mantenía su condición de filius, Para que haya comodato es menester Como se ha señalado al comienzo, el co
cuanto si se accionaba cuando ya se había quedas'párthFTmñvñngañ que debe_restiA rt.
porque dando en comodato, nadie hace modato es__un__contrat.o._s.inalagmáti co - im
convertido en suí inris, tüÍTse’érmí^ se da para
I
s
| _TTi , ■
dato. (D. 13.6.9) gliciones para una so la; de l as partes (el co-
procedía cuando el filius, fraudulenta- l.
mddátañ'ój pero, eventualmente, puede
Del mismo modo, aquél a quien se da al • r. .1.
Por esta causa, porgue sólo se da la te- también hacer nacer obligaciones a cargo
mente, se_había hecho pasar por suiJuris guna cosa para usarla, esto es, que se la
\|
’í
14.6.1.3; eodem 2). Cabe señalar, final mismas, hay la acción del comodato... ■v:
•/<
•I*".
Si bien el comodatario puede usar la co
mente, que si el pago de la deuda se efec (D. 19.5.26)
s v.
.1“ Es así como puedeii_dar en comodato el
•tf ■
sa prestada, debe hacerlo conforme a su
tuaba, no se podíai repetir lo pagado (D. .. usufructuario, el locataririVaun el ladrón: naturaleza o a lo pactado pues, de lo con
14.6.9.4 y 5; eodem; 10; D. 12.6.40 pr.) ©bfeto trario, incurre en furtum usus (GAYO,
El senadoconsulto en cuestión respon i Podemos dar en comodato también la co- 3.96; I. 4.1.6 y 7; D. 13.6.5.7 y 8; D,
Ajiiferencia del mutuo que recae sobre v sa ajena que poseemos, aunque la posea
día, en realidad, a la circunstancia de con cosas fungibleg, el comodato tiene por oÉ- 47.2.40).
siderarse contrario alas buenas costumbres mos sabiendo que es ajena (D. 13.6.15) Está obligado, además, a restituir en el
jeto_ una ojyarias cosaa,.jnuéblg_sj^inmue
el préstamo de dinero a los filius ya que, bles, específicamente determinadas, es de •J
tiempo convenido la misma cosa que reci
por una parte, a.1 rio poderse ejecutar la de suerte que, aun cuando el ladrón o el
cir, no fimgiblps (D. 13.6.1), toda vez que, bió, no deteriorada por el uso:
deuda hasta que se convirtiese en sui inris, poseedor de mala fe la haya dado en co-
después de usadas, deben devolverse las • s-v. • e •
LA
• • J5¿rl p i * b Ir» .•
¿Jí
/ 1
498 ........... ... —---- ------ ------- - -------- —— Juan Carlos Ghirabdi * Juan José Alba Crespcé ií F' í
l'1 4* **/T
■anual de Derecho Romano
..........................
r** ■
^XJjACj
•v+'C- é Uv**< -I **.*'
■''ÍXMXA*' >| «P|.
:-c) Elemento
Debe abstenerse de usar la cosa, pues si
sulta más prudente ocuparse de ellas sepa-
• b "ímviív-
radamente.
irí í. V >M V
i iy.<-*T<i *>l*r a¡7 *
JíYh^.uí-rS.'t’XtiT- •
. •» t r1 f *’
• i- •xh'yWK.xs As í. 7 • r. “
»•: r *i ► •••: cp5vv
cosa y por la acción de depósito; porque ñalar, además, que debe devolver la cosa
en D. 13.6.18.2: tud del cual una persona, llamada depositan s • t-í y |T^ <-> b -'7*1 s-y 1.
■
••
•J LCb11* * l
r. < i
r
«X/-A «V
7 ??; f
r-> •• L Ys 11’t o
>
&
•i
I conservando el depositante su propiedad o porque cuando se devuelve deteriorada,
fermedad de un esclavo o por los que se de buena fe, sinalagmático imperfecto y
gratuito.
4
posesión: puede decirse que no fue devuelta por
hubiesen hecho después de su fuga para
i dolo malo. (D. 16.3.1.16)
buscarlo y recuperarlo; porque los gastos
v
Elementos esenciales UL
r4- La propiedad de una cosa depositada
de manutención pertenecen ciertamente ~.r
.•JA».
l
bién la posesión... (D.16.3,17.1) tante, aunque no sea el propietario de la
recibido para servirse de él... presentan las notas típicas que seguida r
y :J*-S
j"
; No es menester, ciertamente, que el de 31.1)
También él comodante queda obligado ,1
positante sea dueño de la cosa, siendo su Las obligaciones del depositario son
respecto del comodatario cuando por cau a) Convemión 4'
ficiente que tenga la disponibilidad mate sancionadas mediante la actio depositi di
sa de la cosa, éste ha sufrido algún daño rial de ella: recta (acción directa del depósito), que
cuya reparación corresponde a aquél: En el caso del depósito el acuerdo de vo r
Para obtener el reembolso de los gastos ramente no recibió retribución alguna <•
rt
contrato produce y que recaen sobre el de le debe sobrevenir por un esclavo más
A - htodones generales. Clases Como ya se ha señalado, el depósito de ;..k-
En general, puede decirse que hay de ordinario, estarán específicamente deter • J.
<•
■r>.
pósito en todos los casos en que una cosa minadas. Sin embargo, nada se opone a
l“.
se entrega a una persona con el cargo que Obligaciones del depositario que aceptó por causa de conveniencia de
que se den en depósito cosas fungióles
la cuide gratuitamente. (granos, vino, por ejemplo) si se acuerda .U' Por lo pronto, el depositario debe cui aquél con quien contrató...
Sin embargo, como existen distintas que se restituirán no otras cosas del mismo k dar la cosa depositada, pero no responde
clases de depósito (regular, irregular, nece género, cantidad y calidad que las recibi S
si
sino por su dolo o culpa grave (GAYO, Al segundo, aluden los pasajes conteni
sario y secuestro), cada una de las cuales das, sino la misma species. 3.207; D. 16.3.Ipr; I. 4.1.17) dos en D. 16.3.5 pr. y 12 pr.;
3 )
500 —_____ ._____________ _____________ Juan Cas eos Ghirasd¡ ® Juan José Alba Crespo
Manual de Derecho Romano
r>*
k-’iA: c:
V-
■<; custodiado y devuelto.
recho de retención alguno en la época jus- Con el nombre de depósito necesario 0 ;
miserable los autores designan el realizad o
i
/ IV : PKENDA
tinianea (C. 4.34.11). »y>
El secuestro es dispuesto por la volun-
en circunstancias extraordinarias (terremo h y:
►
? disposición del juez, en cuyo caso se deno- persona entrega a otra una cosa para garan
a cosa a otro en depósito para evitar que se ii
•í
i j.
S
no genérica), razón por la cual debe abste El secuestro difiere del depósito regular gratuito.
sas, el que no tiene alguna otra causa pa
nerse de usarla y, naturalmente de consu : en lo siguiente:
ra depositar más que un inminente peli y A* •v
Dadas las circunstancias especiales en / Aunque pueden depositar tanto muchos cas.
miento del plazo (D. 16.3.24). A esta forma que fue contratado, que obligaron al depo
especial de depósito los intérpretes han de
7.
intereses desde el momento de la mora o rio negaba falsamente haber recibido el de- / cumplimiento de una obligación de la que
ex pacto, en virtud del acuerdo en tal sen
2do.) La acción para la restitución de la es acreedor, comprometiéndose a restituir
pósito. Así se dice en D. 16.3.1,1: &'
cosa sólo compete a quien se resuelve que
tido, mediante la actio depositi que era de '.f. la cuando la deuda sea pagada.
buena fe. Así se dice: : tiene derecho a tener la cosa.
Dice el Pretor: ‘Por lo que ni por causa de i
.;WJ“Lv —
L
502 ___ ______________ ___ __________ — - Rjam Carlos Ghirardi « ¡ijan ¡osé Alba Crespís
. . . . .‘«tatúe de Derecho Romano----- —
Ja*?*#**!**
Elemente real Para que nazca la acción pignoraticia de- ¿g^^ílAente debe garantizar las cualidades
be haberse pagado toda deuda o haberse la cosa debe tener, y la ausencia de de-
Como contrato real que es, la prenda re satisfecho por tal motivo. que pudieran determinar pérdidas a
quiere la entrega de la cosa prendada al Mas entendemos haberse satisfecho, en ^^^gtraparte (D. 13.7.1.2). Sus obligaciones
acreedor, para que se perfeccione el con
la forma que quiso el acreedor, aunque sancionadas por la actio pignoratítia
trato:
no se haya pagado; ya si quiso que se le rana (acción contraria de la prenda).
diera caución con otras prendas, para M f ti ‘A
prenda está obligado por la cosa y tam biendo dado otro obligado, o por algún
s. v ?* * h
j
■i- j y íisK
..
*&*r**i'í
a
■' ñcVeA
tXKÓ *• ¿ •
> c ??• i
& -"i T.’ .
acción pignoraticia.
recibió. (I. 3.14.4) • .*.*z0
:a/: t
>. N" hS vzA
bI
;•. ¡r<d
-¿7’5
'1M-! a* %J
«H * *•
J
: •* .i r'-FrS yS/N
. ‘S wnáWASi ii&i'í
• > i s y%
... -
•*. >A| Cv*^a7^%>*Xb4
■ -^’í^
> *• íV^xWji:
: :/?:>\Vb*r« c tg<
--••XrXS&g
?’ " >4xi*irti^SJ,J>t
....%,
•^•.TTíW.*** l^'
í?S¿hA*rfj¿,»ii!r.xS*;
i £^>7itós$f>'J )i ¿i f<t i
-!'X>ílzÍií>íVj
^•ÍvSKüB
íí^í^Sí5
*. *í*í> 'í\-¡r»TrW
S ?> xA o» -“pt -c i
’.: S
• fi v¿rsM>e^fAf.
' x ; fl
•• .f s«.a>-.*wA|ta^;^
• *7 •.* < •Sr ? WWtí 1
:'. 7 í '.\e‘fi'yef%X *íi t-S
: ¿“2
.•*.*• -x ->*,1. ^A*!PXfltf
« «"%**% FwR J H b F.
•• -.by^-ujx
• ,',sis^vJTf-M-
. %?. *1
X.V<.*hiV
■•.*•>“.•<<? «? ev«
?j
2V-*Í
?h.^:!5fA5
’Á^iV>j<x
rMÍui'o
<
l
I
r
:\¿^
AÍ-Ji ■y, V •’: i’J áóL' x"¿
iY • u. u.*:
1
’í/l : v * í • •‘¿.xs?¿Vi *’ % :f ULj-
'"^«r :b4"i^N4l: I
‘j.
?ú-.:. ^T¿Lkk
r/rjí^úiís.'. > ;.;■.■/*: ;*
a*-?
¿Své*’:¿ ’.yí*
m’Wss
^•w
fz.
7® yl j•
pi4 11 •. A "‘V Lh/,1? .1'^1“,'.
i»
L-*' .fi fi!^
p
gfcv. -j iL'
s
íd*<*¥/4-J
■bTi
i?
JWSWCtSÍ^
irfc
£• «h-ú"
Mi X«?
M
•X
■*i’
¿y >•£ :•>' 4jvg^
ilki
as
5’
$3
■yj
.*V*J J.’lTI 0*1 4tfl
arrai . Vg: •_H — i fj'
fl .n«i:
I VS* -53 A? •c
ÍTi 1 11 VÍf;
i.pif* 2-5 W»
JLj
j
/•, 1 'jfcdx
“.iji
fcr
rj gj¿j*’sb3
.v >5:
¿I:
A;
K?L di'
¿•f« bj1
s
M?;
Ir*jj íx.
•*’ f- »j>
i’íJÉ I
■SC
íí® Sw j-rhz
Sí
<■>*
X«|lji,l £^*¿
£^¿ÍJÍ1
w.
(i.
:£® ¡¿Aítírjtt
!l2>A*
*í •jíg
9r^Ka4T:**n*3 •W fl
:[|
Á"-j
•x=?p/Séxj X’í ■v & s/a í
g<*J VTÍ'fc • J;