Sustancias Prohibidas: Uso, Abuso y Estadísticas en R. D.
Sustancias Prohibidas: Uso, Abuso y Estadísticas en R. D.
Sustancias Prohibidas: Uso, Abuso y Estadísticas en R. D.
El abuso de drogas o sustancias prohibidas se ha vuelto un problema en todo el mundo, en nuestro país ha ido en aumento.
Muchas personas con el uso de drogas han buscado la salida a distintas situaciones de la vida cotidiana, aun sin conocer las
consecuencias que pudieran ocasionar en un futuro. El abuso de drogas es muy variable, el tipo de sustancia y la frecuencia
de uso, además de los problemas asociados a su consumo como: afecciones en los sistemas respiratorio, circulatorio,
metabólico y principalmente, el sistema nervioso central, aunándose el incremento de enfermedades infecciosas como
Hepatitis B, C y VIH, enfermedades crónicas como el cáncer, cirrosis, problemas cardiovasculares y enfermedades como la
ansiedad y depresión.
Las lesiones y accidentes, que provocan su uso y su íntima vinculación con múltiples formas de violencia, que se asocian con
el crimen y su amplio impacto para la sociedad. Todo esto hace más compleja la atención de las personas que consumen y
representan un problema de salud pública. La dependencia que han generado el uso de sustancias prohibidas, ha tomado
gran importancia en nuestro entorno, en el presente trabajo se abordará el tema del uso y abuso de sustancias prohibidas y
las consecuencias de esto. A lo largo del tiempo el uso de sustancias prohibido se presenta con mayor frecuencia en nuestro
país, todo esto como consecuencia del debilitamiento de distintos ejes de nuestra sociedad, el empleo, la educación, la
familia.
El uso y abuso de sustancias prohibidas es un factor altamente significativo en el incremento de la morbilidad a nivel
mundial, en distintos países, el impacto que ha causado corresponde a un amplio conjunto de problemas de salud y de
exclusión social. Ocasionando no solo hechos violentos, accidentes de vehículos de motor, lesiones intencionales,
sobredosis o intoxicación.
Es importante conocer las manifestaciones propias de la sustancia, la identificación y determinación que alteran el
comportamiento, induciendo a conductas agresivas o incapacitantes y los alejan de la realidad. Es por ello que la
interpretación y detección del consumo y abuso de sustancias prohibidas es crucial para concluir una causa de muerte o
explicar ciertos comportamientos en individuos bajo sus efectos. De suma importancia es el diagnóstico y tratamiento. Para
esto, es importante hacernos las siguientes interrogantes: ¿Que son las drogas? ¿Cuáles drogas se consideran prohibidas y
porque? ¿Cuál es su clasificación, sus efectos, etc.?, interrogantes que se tratarán en este trabajo esperando que al aclarar
un poco las cosas al respecto tomemos conciencia de la seriedad de la situación actual del mundo en relación a este tema y
de la alta peligrosidad del uso y abuso de estas sustancias prohibidas.
INICIAREMOS CON UN POCO DE HISTORIA SOBRE LAS SUSTANCIAS PROHIBIDAS
El hombre, desde sus inicios, siempre ha consumido sustancias que han afectado a su sistema nervioso. De hecho, hay
conocimiento de que alrededor del año 3000 a.C. ya se utilizaban algunos opiáceos. Hay datos que demuestran que por esa
época, en Asia, ya se consumía el cáñamo. En América, las hojas de coca se utilizaban como analgésico y en ese mismo
continente, los aztecas hacían uso de algunos hongos como el peyote. Algunos tipos de drogas alucinógenas también han
sido usadas en rituales religiosos, de modo que se interpretaba que las alucinaciones eran en realidad formas en la que
planos de existencia alternativos pasaban a formar parte del entorno que puede ser experimentado.
Las condiciones que se han de dar para que una sustancia sea catalogada como droga son las siguientes:
Cuando estas sustancias se introducen en el organismo modifican una o varias funciones psíquicas (por ejemplo, sensación
de euforia).
Provocan que la persona que lo consuma quiera repetir su uso, pues tienen un efecto potente sobre la región cerebral del
refuerzo.
No tienen aplicación médica, y si la tienen pueden ser utilizadas con fines no terapéuticos.
El principio activo hace referencia a la sustancia química que produce el efecto sobre el organismo. En el caso de la droga
éxtasis, el principio activo sería el químico MDMA.
1-Sustancia psicotrópica, natural o sintética, cuyo consumo provoca el deseo de seguir consumiéndola para reencontrar la
sensación de bienestar que produce.
2-Por extensión, sustancia cuyo uso exclusivo es tóxico en razón de la dependencia que crea en quien lo utiliza.
3-Desde el punto de vista médico: la Organización Mundial de la Salud (OMS) define las drogas de esta manera: «Se
entiende por fármaco o droga toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, puede modificar una o varias funciones
de éste». Por tanto, con arreglo a dicha definición, para la OMS fármaco y droga son términos idénticos, aunque con el matiz
de que la droga produce dependencia. En este sentido «se entiende por droga toda sustancia química o natural, psicótropa,
que es capaz de producir dependencia, ya sea física o psicológica», siendo definida la «psicotropía» como: «que actúa sobre
la función, el comportamiento o la experiencia psíquica, bien por acción directa sobre el Sistema Nervioso Central, bien por
acción periférica sobre las neuronas, produciendo efectos psicolépticos, psicoanalépticos o psicodislépticos, según provoque
disminución, aumentos o distorsión de la actividad psíquica».
Llegados a este punto cabría preguntarse ¿Qué se entiende por drogas de abuso o sustancias prohibidas? Son: Sustancias
de uso no médico con efectos psicoactivos capaces de producir cambios en la percepción, el estado de ánimo, la conciencia
y el comportamiento, susceptibles de ser auto administradas. También son aquellas sustancias, sujetas a control nacional o
internacional, cuya posesión o consumo están prohibidos por la ley.
LOS DIFERENTES TIPOS DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS, SUS EFECTOS O
CONSECUENCIA DE USO Y ABUSO
CLASIFICACIÓN
Las sustancias prohibidas más frecuente, hoy en día, son: Opiáceos, Cocaína, Drogas de diseño o síntesis, Cannabinoles, LSD
y psicodélicos e Inhalantes.
OPIÁCEOS: Sustancias naturales o sintéticas, con propiedades farmacológicas similares a las de los derivados del opio. El
opio es una sustancia obtenida de papaver somniferum que contiene diversos alcaloides naturales como morfina,
papaverina y codeína. Los opiáceos son sustancias dotadas de un mayor o menor poder analgésico que se usan en anestesia
y analgesia y como antitusígenos y antidiarreicos. Se utilizan como drogas de abuso por sus efectos sobre el Sistema
Nervioso Central (SNC): euforia, relajación y desahogo de las preocupaciones. La palabra morfina deriva del griego
morpheus (Dios del sueño). La heroína es el derivado más difundido como droga de abuso; se obtiene de la morfina por
sustitución de dos grupos acetilo (diacetilmorfina).
Los opiáceos se administran principalmente por vía intravenosa, aunque pueden ser esnifados, inhalados, fumados o
ingeridos.
CLASIFICACIÓN: Heroína, Morfina, Codeína, Metadona, Meperidina, Oximorfona, Hidrocodeína, Propoxifeno, Fentanilo,
Tintura de opio, Buprenorfina, Pentazocina.
LA HEROÍNA: Presenta baja afinidad por los receptores opiáceos, tratándose más bien de una pro-droga que determina la
distribución de sus metabolitos activos, 6-monoacetil morfina (6-MAM) y morfina.
Los opiáceos ejercen sus acciones al unirse de forma estereoespecífica a receptores de membranas neuronales de cerebro y
médula espinal y a otras específicas, como células hemáticas de la serie blanca, células del plexo neural en el tracto
gastrointestinal y en otras localizaciones del sistema nervioso autónomo. En el SNC existen tres tipos de sustancias opioides:
encefalinas (pentapéptidos que actúan sobre receptores delta, dinorfinas), (actúan sobre receptores kappa) y endorfinas
(actúan sobre receptores mu y delta). Todos los opioides endógenos contienen en su secuencia el pentapéptido encefalina,
que es el estimulante específico de los receptores opiáceos.
Acción sobre el aparato gastrointestinal: náuseas, vómitos, reducción de la motilidad gastrointestinal, espasmo del esfínter
de Oddi.
INTOXICACIÓN AGUDA: Intensa euforia, cursa con signos de xerostomía, náuseas (asociadas o no a vómitos) e hiperestesias
sensoriales, sobre todo a los sonidos y a la luz. Existe rubeosis facial y de modo característico miosis. Esta fase va seguida por
otra de depresión, con progresiva pérdida de la conciencia, disminución hasta abolición de los reflejos, hipotermia, cianosis
y bradicardia. La intoxicación aguda por opiáceos presenta una tríada sintomática característica: coma, depresión
respiratoria y miosis en punta de alfiler.
COCAINA: La cocaína es un alcaloide extraído de las hojas de coca empleada inicialmente en medicina con fines
terapéuticos como anestésico local y vasoconstrictor. En los últimos decenios ha aumentado su consumo como sustancia
prohibida por producir euforia, excitación e hiperactividad.
La cocaína puede administrarse por vía intranasal, intravenosa o inhalada. Después de ser administrada es distribuida
ampliamente por todo el organismo. Se metaboliza con rapidez, generalmente por hidrólisis enzimática. El exceso de
noradrenalina que se produce por acción de la cocaína es el responsable de la mayoría de los efectos farmacológicos y de las
complicaciones agudas.
INTOXICACIÓN AGUDA: Las manifestaciones clínicas de la intoxicación derivan de sus efectos simpaticomiméticos: euforia,
diminución de la fatiga, sensación de gran fortaleza física y mental, hipertermia, midriasis, agitación, crisis convulsivas,
hemorragia cerebral, hipertensión arterial, infarto agudo de miocardio, coma, muerte súbita.
DROGAS DE DISEÑO O SÍNTESIS: Incluye este grupo una serie de sustancias obtenidas por síntesis química. Dentro de la
denominación de drogas de síntesis se diferencian principalmente cuatro grupos de sustancias muy diferentes: Los
derivados anfetamínicos, los opioides sintéticos, las arilhexilaminas y los derivados de la metacualona. Muchos de estos
preparados ilícitos presentan efectos alucinógenos. Las vías de administración son la vía oral y parenteral.
CLASIFICACIÓN: Análogos de la mesaclina y la anfetamina: Metanfetamina (speed, slabu, ice, crystal, etc.), MDA (píldora
de amor), PMA (droga de la muerte) , PMMA 5. DOM (STP) 6. Bromo-DOM o DOB 7. 2CB, MFT, TMA-2 (tila, flatliner), 5-
Meo-DIPT, MDMA (éxtasis, X, E, Adán, XTC, M&M, etc.) , MDEA (Eva), MBDB (Edén, nuevo éxtasis)
AILHEXILAMINAS: Fenciclidina (PCP, polvo de ángel), Ketamina (Keta-K, vita-K, especial-K), DMT (viaje del ejecutivo)
Son potentes inductoras de la liberación de dopamina y serotonina por lo que son consideradas simpaticomiméticos
indirectos. Penetran más fácilmente y persiste más tiempo en el sistema nervioso central (SNC) que la anfetamina. Produce
midriasis, hiperactividad, sialorrea, piloerección, convulsiones, rigidez, fallo respiratorio y muerte. Poseen propiedades
estimulantes y alucinatorias. Ocasionan Importante estimulación simpática, provocan aumento positivo del estado
emocional, en forma de euforia, mayor sociabilidad, locuacidad, aumento de la autoestima, disminución del sueño y
disminución del apetito.
OPIOIDES SINTÉTICOS: Son narcóticos peligrosos, de acción similar a la del opio, la heroína y la morfina. Se distinguen dos
tipos de compuestos: los derivados del Fentanilo y los derivados de la Meperidina. Todos generan tolerancia y dependencia
física y psíquica.
Estimulación inicial, seguida de ataxia, letargia o coma, hipotensión arterial, hipotermia, midriasis, convulsiones, edema de
pulmón y depresión respiratoria. Daña los tejidos y puede producir trombosis en los vasos sanguíneos, abscesos y heridas
profundas en el sitio de inyección.
CANNABINOLES: Marihuana (cannabis sativa): la marihuana es la droga ilícita más ampliamente consumida en el mundo de
forma recreativa. La principal forma de administración es fumada.
INTOXICACIÓN AGUDA: Provoca confusión y alucinaciones, y la intoxicación crónica puede causar imágenes retrospectivas,
pérdida de memoria y un síndrome de “desmotivación”, relajación, se altera la percepción con una aparente mayor agudeza
de los estímulos sensoriales, existe una clara correlación entre el consumo de cannabis y la esquizofrenia.
LSD Y PSICODELICOS: El LSD es la dietilamida del ácido lisérgico, un alcaloide de síntesis derivado del cornezuelo del
centeno. Es un potente alucinógeno. Produce un estado psicodélico que consiste en alteraciones del pensamiento,
sensaciones y percepciones, que se vuelven más intensas. Son conocidos con el nombre de “tripis”, “ácidos”, “ajos” y suele
ingerirse vía oral.
INHALANTES: Los inhalantes son sustancias volátiles que producen vapores químicos que se pueden inhalar para provocar
efectos psicoactivos o de alteración mental. Uno de los sistemas de clasificación establece cuatro categorías generales de
inhalantes basándose en las formas más comunes en que estos se encuentran en los productos domésticos, industriales y
médicos. Estas cuatro categorías son: disolventes volátiles, aerosoles, gases y nitritos.
DISOLVENTES VOLÁTILES: son líquidos que se vaporizan a temperatura ambiente. Se encuentran en una variedad de
productos económicos que se pueden obtener fácilmente y que son de uso común doméstico e industrial. Estos incluyen los
diluyentes y removedores de pinturas, líquidos para lavado en seco, quita grasas, gasolinas, pegamentos, correctores
líquidos y marcadores con punta de fieltro.
AEROSOLES: son rociadores que contienen propulsores y disolventes. Estos incluyen las pinturas pulverizadas, atomizadores
para desodorantes y fijadores de pelo, rociadores de aceite vegetal. Gases: incluyen las anestesias de uso médico así como
aquellos gases que se utilizan en productos domésticos o comerciales. Los gases anestésicos de uso médico incluyen el éter,
el cloroformo, el halotano y el óxido nitroso, comúnmente conocido como "gas hilarante". Entre estos, el óxido nitroso es el
gas más abusado y se puede encontrar en los dispensadores de crema batida y los productos que incrementan los octanajes
en los carros de carrera. Otros productos caseros y comerciales que contienen gases son los encendedores de butano, los
tanques de gas propano y los refrigerantes.
NITRITOS a menudo se consideran una clase especial de inhalantes. A diferencia de la mayoría de los demás inhalantes que
actúan directamente sobre el sistema nervioso central (SNC), los nitritos principalmente dilatan los vasos sanguíneos y
relajan los músculos. Asimismo, mientras que los demás inhalantes se utilizan para alterar el estado de ánimo, los nitritos se
usan principalmente para intensificar el placer sexual. Los nitritos, que incluyen el nitrito ciclohexílico, el nitrito isoamílico
(amilo) y el nitrito isobutílico (butilo), comúnmente se conocen como "poppers" ("reventadores") o "snappers"
("crujidores"). Casi todos los inhalantes de abuso, con excepción de los nitritos, producen su efecto placentero al reducir la
actividad del sistema nervioso central (SNC). En contraste, los nitritos dilatan y relajan los vasos sanguíneos en lugar de
actuar como agentes anestésicos.
INTOXICACIÓN AGUDA: La mayoría de los inhalantes producen una euforia rápida que se parece a la intoxicación alcohólica,
con una excitación inicial, seguida por somnolencia, desinhibición, aturdimiento y agitación. Si se inhala una cantidad
suficiente, casi todos los disolventes y gases producen anestesia (pérdida de sensibilidad) y pueden llegar a inducir un
estado de inconsciencia.
Un estudio dirigido por Volkow en el año 2003 observó, gracias a estudios de neuroimagen, que con el consumo de drogas
se producen cambios neuroquímicos y funcionales permanentes en el cerebro de los adictos. El consumo de sustancias
psicoactivas provoca la liberación masiva de algunos neurotransmisores como la dopamina o la serotonina que tanto a corto
plazo como a largo plazo suele tener consecuencias a nivel cerebral. A nivel funcional también pueden darse problemas
debido al desajuste neuroquímico que se produce, por ejemplo en referencia a la motivación, la memoria y el control
cognitivo.
Además, como consecuencia del consumo de drogas, las sinapsis también se ven alteradas. Los estudios sugieren que,
especialmente en el caso del glutamato, las conexiones entre neuronas pueden modificarse. También se produce pérdida
neuronal, daño axonal generalizado, problemas neurodegenerativos, disminución de proteínas ácidas fibrilares gliales y
otras consecuencias que afectan directamente al cerebro.
Los usos que se hacen de los diferentes tipos de sustancias prohibidas son muy variados, y nos hablan de la versatilidad de
esta clase de sustancias. Desde las sustancias psicoactivas consumidas hace milenios, hasta las drogas sintéticas actuales, el
amplio repertorio de efectos de las drogas ha hecho que sean usadas en muchos contextos. Las drogas ya sean de
procedencia natural o artificial que altera el rendimiento físico, la percepción, el estado anímico y la conducta del individuo
que la consume. Estos efectos sobre las personas pueden ser muy variados, y estas sustancias pueden tener distintos usos,
lo cual significa que existen diferentes tipos de drogas. Seguro que todos hemos oído hablar del LSD o la cocaína, drogas con
efectos muy diferentes, pero ambas muy consumidas y conocidas desde hace décadas.
Los problemas de ansiedad e insomnio son algunos, como ya vieron de los problemas psicológicos que pueden experimentar
los consumidores de todo tipo de sustancia prohibida, además, pueden sufrir trastornos más serios como la esquizofrenia o
el trastorno paranoide, el Síndrome de Wernicke-Korsakoff, que es un trastorno cerebral debido a la falta de vitamina B1
(también llamada tiamina).
El consumo de sustancias prohibidas es peligroso y puede causar daños irreparables para la salud de los sujetos que hacen
uso de estas sustancias. Son muchos los casos en que las dosis que se consumen son excesivas, lo que provoca serios
problemas para la persona. En algunos casos la sobredosis simplemente puede hacer pasar un mal rato, al provocar
náuseas, vómitos, dolor de cabeza y alucinaciones (dependiendo del tipo de sustancia psicoactiva), esto en los casos menos
graves, pero, en otras situaciones, la sobredosis puede llevar a la hospitalización del paciente, al coma e incluso la muerte.
Se producen cada año miles muertes por sobredosis de sustancias ilegales.
TRATAMIENTOS
Primero, conocer el origen puede ser irrelevante en algunas enfermedades, mientras que en otras es crucial para llegar a la
terapia más eficaz. Este es el caso de la patología dual, en la que desconocer la patología psiquiátrica que subyace a la
adicción a drogas puede llevar al fracaso terapéutico.
La patología dual es una forma de ver las drogodependencias y la psiquiatría de una forma integrada. Es decir, aceptar que
existe una interconexión innegable entre enfermedad mental y abuso de drogas.
Ignacio Benito, psicólogo del centro Ita Adicciones y Patología Dual en La Garriga (Barcelona), explica que se denomina
patología dual “a la concurrencia en un mismo individuo de, por lo menos, un trastorno por consumo de sustancias y otro
trastorno psiquiátrico”. El experto agrega que estos pacientes “son frecuentes y presentan mayor gravedad, tanto desde la
perspectiva clínica como social, que los sujetos que solo padecen un tipo de trastorno (adictivo u otra enfermedad
psiquiátrica)”.
La pregunta que surge es la siguiente: ¿cuál es la causa y cuál la consecuencia? ¿Las personas con patologías psiquiátricas
tienen una mayor tendencia a consumir sustancias adictivas o es la drogodependencia la que lleva al desarrollo de
trastornos mentales?
Benito añade que también existen “personas que tienen una predisposición genética a padecer una enfermedad mental, es
decir, tienen cierta vulnerabilidad - la patología está adormecida o latente- y debido al consumo de una determinada
sustancia la acaban desarrollando”.
El tratamiento de estos pacientes es complejo, pero existen medidas terapéuticas eficaces. Casas considera que lo
fundamental es “localizar la patología psiquiátrica y tratarla; es indispensable buscar el origen del consumo abusivo de
drogas, que casi siempre es una enfermedad mental”.
En cambio, Benito apunta que es muy importante “trabajar en equipos multidisciplinares y abordar ambas problemáticas a
la vez”. El primer paso sería “realizar una buena desintoxicación y estabilización para poder hacer un buen diagnóstico
diferencial. Hay personas que debido al consumo desarrollan otra patología mental y otras en las que observamos que la
patología asociada remite”.
La imagen de una persona que padece enfermedad mental y realiza un consumo abusivo de sustancias por la separación de
sus padres, por tener una familia desestructurada o por vivir en un barrio marginal… no se corresponde con la realidad de
los enfermos duales, que pueden pertenecer a cualquier estrato socioeconómico. “Contar con un adecuado apoyo social y
familiar puede ser importante para salir de esa situación, pero no para el inicio”, alega Casas.
Hoy en día se aprecia en estas personas una tendencia cada vez mayor hacia el policonsumo (consumir múltiples sustancias
al mismo tiempo), si bien Benito confirma que “el alcohol, el cannabis y la cocaína son las sustancias más habituales”.
Los afectados suelen resistirse a recibir tratamiento y abandonar el consumo de sustancias. En momentos de vulnerabilidad
pueden solicitar ayuda, pero a continuación descartan la idea.
La implicación de la familia durante el proceso es vital: deben aceptar la enfermedad, conocerla y seguir las indicaciones de
los profesionales.
Etiquetar a los pacientes como viciosos o vagos no ayuda a comprender su patología e iniciar la terapia más adecuada.
Para hablar de tratamiento, debemos primero, entender o saber que es la drogodependencia o drogadicción: Es una
enfermedad crónica que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo o incontrolable de la sustancia prohibida a
pesar de las consecuencias perjudiciales que acarrea y los cambios que causa en el cerebro, los cuales pueden ser
duraderos. El camino hacia la drogadicción comienza con el acto voluntario de consumir drogas. Pero con el tiempo la
capacidad de una persona para decidir no consumir drogas se debilita. La búsqueda y el consumo de la droga se vuelven
compulsivos. Esto se debe mayormente a los efectos que tiene la exposición a la droga durante largo tiempo en la función
cerebral. La adicción afecta las zonas del cerebro que participan en la motivación y la recompensa, el aprendizaje, la
memoria y el control del comportamiento. La adicción es una enfermedad que afecta tanto el cerebro como el
comportamiento.
Los modelos de tratamiento para los problemas relacionados con el consumo de sustancias deben asumirse de manera
integrada y coordinada con los sistemas de atención de salud, ya que constituyen dos componentes inseparables y
esenciales de una política eficaz en la reducción de la demanda de drogas.
Los trastornos por uso de sustancias son complejos y multifactoriales. Las personas que los sufren requieren atención
apropiada a las características de su condición, la cual puede variar de acuerdo con diversos factores, entre ellos, el tipo de
sustancias y el patrón de consumo, las condiciones físicas, psicológicas y sociales, previas y asociadas con el consumo, la
existencia de comorbilidad con otros trastornos mentales u otras condiciones crónicas que afecten la salud del individuo.
La respuesta eficaz a las necesidades de atención depende de la participación del sistema de salud en los distintos niveles,
además de la articulación con la comunidad y otros servicios fuera del sector de la salud. Esto es particularmente importante
en el área de bienestar social y acceso a servicios de calidad que tengan continuidad en el tiempo, tal y como corresponde al
carácter crónico de estos problemas.
¿Se puede tratar la drogadicción? Sí, pero no es simple. La mayoría de los pacientes necesitan atención a largo plazo o
repetida para poder dejar completamente las drogas y recuperar su vida. El tratamiento de la adicción puede ayudar a una
persona a:
Dejar de consumir drogas, mantenerse alejada de las drogas, ser productiva en la familia, el trabajo y la sociedad.
De acuerdo con investigación científica realizada desde mediados de la década de 1970, todo programa eficaz de
tratamiento debe tener como base los siguientes principios fundamentales:
La adicción es una enfermedad compleja pero tratable que afecta el funcionamiento cerebral y el comportamiento. • No
existe un tratamiento único que sirva para todos. Las personas necesitan tener acceso rápido al tratamiento. El tratamiento
eficaz abarca todas las necesidades del paciente, no solo el consumo de drogas. Continuar con el tratamiento durante todo
el tiempo que sea necesario es un factor clave. La orientación psicológica y otras terapias conductuales son las formas más
comunes de tratamiento. Los medicamentos son a menudo una parte importante del tratamiento, especialmente cuando se
combinan con terapias conductuales. Los planes de tratamiento se deben evaluar con frecuencia y se deben modificar como
sea necesario para adaptarlos a las necesidades cambiantes del paciente. El tratamiento debe abordar también otros
posibles trastornos mentales. La desintoxicación con ayuda clínica es solo la primera etapa del tratamiento. No es necesario
que el tratamiento sea voluntario para que sea eficaz. El consumo de drogas durante el tratamiento se debe vigilar
constantemente. En los programas de tratamiento se hacen pruebas de VIH/sida, hepatitis B y C, tuberculosis y otras
enfermedades infecciosas y los pacientes aprenden las medidas que pueden tomar para reducir el riesgo de contraer esas
enfermedades.
Son varias las opciones de tratamiento para la drogadicción que han dado buenos resultados. Entre ellas se cuentan:
Orientación conductual, medicación, aplicaciones y dispositivos médicos que se usan para tratar los síntomas de abstinencia
o instruir al paciente sobre el desarrollo de nuevas aptitudes, evaluación y tratamiento de problemas concurrentes de salud
mental, como la depresión y la ansiedad, seguimiento a largo plazo para evitar la recaída.
Contar con una gama de servicios asistenciales en un programa personalizado de tratamiento y tener opciones para el
seguimiento pueden ser cruciales para el éxito del programa. El tratamiento debe incluir servicios médicos y de salud mental
como sea necesario. El seguimiento puede incluir sistemas de apoyo para la rehabilitación basados en la comunidad o en la
familia. Los medicamentos se pueden utilizar para controlar los síntomas de abstinencia, evitar la recaída y tratar otros
trastornos concurrentes.
ABSTINENCIA: Los medicamentos ayudan a suprimir los síntomas de abstinencia durante la desintoxicación. La
desintoxicación no es por sí misma "tratamiento", es solo el primer paso del proceso. Los pacientes que no reciben ningún
tratamiento después de la desintoxicación por lo general vuelven a consumir drogas. Un estudio de instituciones dedicadas
al tratamiento de la adicción reveló que en casi el 80% de las desintoxicaciones se utilizaron medicamentos (SAMHSA, 2014).
También se están empleando dispositivos para aliviar los síntomas de abstinencia. En noviembre del 2017, la Administración
de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration, FDA) agregó una nueva indicación para un
dispositivo de estimulación electrónica, el NSS-2 Bridge, para su uso como elemento de ayuda para atenuar los síntomas de
abstinencia de los opioides. Este dispositivo se coloca detrás de la oreja y envía pulsos eléctricos para estimular ciertos
nervios cerebrales.
PREVENCIÓN DE LA RECAÍDA: Los pacientes pueden tomar medicamentos para ayudar a reestablecer la función normal del
cerebro y reducir los deseos intensos de consumir la droga. Existen medicamentos para tratar la adicción a los opioides
(heroína, analgésicos recetados), al tabaco (nicotina) y al alcohol. Los científicos están desarrollando otros medicamentos
para tratar la adicción a los estimulantes (cocaína, metanfetamina) y al cannabis (marihuana). Quienes consumen más de
una droga, algo muy común, necesitan tratamiento para todas las sustancias que consumen.
OPIOIDES: Para tratar la adicción a los opioides se usan la metadona (Dolophine®, Methadose®), la buprenorfina
(Suboxone®, Subutex®, Probuphine®, Sublocade™) y la naltrexona (Vivitrol®). La metadona y la buprenorfina actúan en los
mismos puntos del cerebro que la heroína y la morfina; eliminan los síntomas de abstinencia y reducen los deseos intensos
de consumir la droga. La naltrexona bloquea los efectos de los opioides en los sitios receptores del cerebro y se debe usar
solamente en pacientes que ya han completado la fase de desintoxicación. Todos los medicamentos ayudan a mitigar las
conductas que llevan a buscar la droga y a cometer delitos, y hacen que los pacientes sean más receptivos a las terapias
conductuales. Un estudio del NIDA reveló que una vez comenzado el tratamiento, la combinación de buprenorfina y
naloxona sumada a una formulación de naltrexona de liberación prolongada son similarmente eficaces para tratar la
adicción a los opioides. Dado que es necesario completar la desintoxicación para realizar el tratamiento con naloxona,
comenzar el tratamiento con consumidores activos fue difícil, pero una vez completada la desintoxicación ambos
medicamentos demostraron ser similarmente eficaces.
LAS TERAPIAS CONDUCTUALES AYUDAN A LOS PACIENTES A: Modificar su actitud y su comportamiento con respecto al
consumo de drogas, aumentar sus aptitudes para llevar una vida sana, continuar con otras formas de tratamiento, como por
ejemplo los medicamentos Los pacientes pueden recibir tratamiento en muchos sitios diferentes con enfoques variados. El
tratamiento conductual ambulatorio incluye una variedad de programas para pacientes que visitan un consejero especialista
en salud conductual en forma regular. La mayoría de los programas incluyen orientación individual o grupal sobre las drogas,
o ambas.
Estos programas generalmente brindan formas de terapia conductual tales como: Terapia cognitivo conductual, que ayuda a
los pacientes a reconocer, evitar y afrontar las situaciones en las que es más probable que consuman drogas, terapia familiar
multidimensional, desarrollada para adolescentes con problemas de abuso de drogas y sus familias. Esta técnica abarca una
variedad de influencias sobre las pautas de consumo de drogas del paciente y su propósito es mejorar el funcionamiento
general de la familia, entrevistas motivacionales, que aprovechan al máximo la disposición del paciente para modificar su
comportamiento e iniciar el tratamiento, incentivos motivacionales (control de contingencias), que utilizan el refuerzo
positivo para alentar la abstinencia de las drogas.
A veces el tratamiento es intensivo al comienzo, cuando el paciente asiste a varias sesiones ambulatorias cada semana.
Luego de finalizar el tratamiento intensivo, pasa al tratamiento ambulatorio regular, que son menos horas por semana y
reuniones menos frecuentes para ayudarlo a mantener la rehabilitación (terapia cognitivo-conductual conjuntamente con
un tratamiento que incluya buprenorfina y aplique el control de contingencias).
TRATAMIENTO CON INTERNACIÓN O RESIDENCIAL: También puede ser muy eficaz, particularmente para quienes tienen
problemas más graves (incluido algún trastorno concurrente). Los establecimientos residenciales habilitados para brindar
tratamiento ofrecen atención estructurada e intensiva las 24 horas, que incluye alojamiento protegido y atención médica.
Estos establecimientos residenciales de tratamiento pueden aplicar una variedad de métodos terapéuticos y generalmente
están orientados a ayudar al paciente a adoptar un estilo de vida sin drogas ni actividad delictiva después del tratamiento.
ALGUNOS TIPOS DE TRATAMIENTO RESIDENCIAL: Comunidades terapéuticas: son programas sumamente estructurados en
los que los pacientes generalmente permanecen en una residencia por un período de seis a doce meses. Toda la comunidad,
incluido el personal que brinda tratamiento y quienes están en rehabilitación, actúan como agentes clave de cambio e
influyen en la actitud, el entendimiento y la conducta del paciente con respecto al consumo de drogas.
TRATAMIENTO RESIDENCIAL A CORTO PLAZO: Se enfoca típicamente en la desintoxicación y brinda orientación intensiva
inicial y preparación para el tratamiento en un entorno comunitario. ALOJAMIENTOS DE REHABILITACIÓN: Brindan a los
pacientes alojamiento supervisado de corta duración y a menudo ofrecen otros tipos de tratamientos con internación o
residenciales. Un alojamiento de rehabilitación puede ayudar a la persona a realizar la transición hacia una vida
independiente ayudándola, por ejemplo, a aprender a administrar sus finanzas o buscar empleo y conectarla con servicios
de apoyo en la comunidad.
Es crítico que quienes están en tratamiento, particularmente las personas que están internadas en un centro de
rehabilitación, aprendan a reconocer, evitar y manejar los factores desencadenantes con los que probablemente se
enfrentarán después del tratamiento.
La República Dominicana durante los últimos años ha sido plagada por sustancias controladas. Durante los años 2000-2004
el tráfico de droga creció considerablemente y con ello su consumo, situándose por esto, como uno de los grandes
problemas que afronta la sociedad dominicana.
Hasta el 1975, de acuerdo a los datos estadísticos publicados para esa fecha, contábamos en el país con una cantidad
aproximada entre 20,000 a 30,000 usuarios de drogas, predominantemente la marihuana y los fármacos. En la actualidad,
esta cantidad de usuarios se ha multiplicado casi por 10, estaríamos hablando de unos 200,000 a 300,000 usuarios hasta los
años 2000-2004.
SITUACIÓN ACTUAL: En materia de recolección de información, análisis estadísticos relacionados con el tema de las drogas y
divulgación de las mismas, el país avanzó significativamente con el auspicio del Plan Nacional sobre Drogas de España y la
Comisión Interamericana Contra el Abuso de las Drogas (CICAD), comenzó a funcionar el Observatorio sobre Drogas. Este
Utiliza el Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre Consumo de Drogas (SIDUC) para recopilar, analizar y presentar
estadísticas relativas al consumo de drogas. La Dirección Nacional de Drogas publica sus estadísticas en el documento
"Memoria Anual del Gobierno" y las pone a disposición de la población en su página Web. Esto representa un avance
significativo en el cumplimiento de la recomendación que le hiciera la CICAD durante la Primera Ronda de Evaluación 1999-
2000.
En materia de tratamiento y rehabilitación, República Dominicana está avanzando en el establecimiento de normas mínimas
de atención para el tratamiento por drogodependencia, con el fin de dar cumplimiento a la recomendación formulada en la
Primera Ronda de Evaluación 1999-2000. En la actualidad, gracias a un trabajo interinstitucional, se cuenta con un proyecto
titulado "Normas Nacionales de Atención a los Dependientes de Drogas"; habiéndose dispuesto durante el año 2002 la
incorporación de las Normas dentro del reglamento de la Ley General de Salud.
En cuanto a la capacidad para brindar servicios de tratamiento, rehabilitación y reinserción social para consumidores de
drogas, el país cuenta con 3 programas ambulatorios, 32 de internado y 1 de clínica / día para adultos de ambos sexos y para
menores del sexo masculino. En materia de servicios de tratamiento, el sector privado dispone de una red regional de
detección precoz, extensión y derivación de servicios, de 2 centros privados de desintoxicación, de 38 centros de
tratamiento y rehabilitación de cobertura municipal y nacional.
De 26 centros de reinserción social y de 44 grupos de autoayuda de cobertura nacional. En materia de evaluación de los
programas de tratamiento y rehabilitación el país no muestra avances importantes. En relación con la edad promedio de
inicio del consumo de sustancias controladas, la información de salas de urgencias de hospitales de Santo Domingo, dentro
del marco del SIDUC, arrojó información para inicio en inhalantes, 29 años para hombres y 17 años para mujeres en el caso
de heroína. Por otra parte, la Encuesta Nacional PACARDO, aplicada en escolares, informa del primer consumo a los 11 años
para los inhalantes y no se registra consumo de heroína.
La Encuesta Nacional PACARDO contiene ítems relacionados con la percepción de los jóvenes sobre el consumo de drogas
ilegales, un 63 % dice que hay riesgo en fumar marihuana regularmente. El 61% piensa que hay gran riesgo al consumir
Crack una o dos veces y un 32% no sabe cuál sería la magnitud del riesgo ante esta conducta. El 56% percibe gran riesgo en
consumir cocaína una o dos veces y el 32% no sabe qué tan riesgosa es esta conducta.
Caribe Jamaica destaca con un registro del 15,5%, seguido de Barbados donde el consumo es levemente inferior al
8%. La prevalencia del último año de consumo de marihuana más baja se observa en Ecuador, Panamá, Paraguay y
República Dominicana, con tasas inferiores al 1%.
Prevalencia del último año de consumo de marihuana en la población general por país, ordenado
por subregión
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Canadá (2015)
América
América
del Norte Central América del El Caribe
Sur
Como se observa en el gráfico, en todos los países y en la mayoría de ellos por una amplia diferencia, la
prevalencia del último año de consumo de marihuana en la población general es más alta entre los hombres
que entre las mujeres.
Hombre Mujer
Prevalencia del último año de consumo de marihuana en la población general según el sexo,
por país, ordenado por subregión
30
Prevalencia último año (%)
25
20
15
10
5
0
Estados Unidos (2016)
Perú (2010)
México (2016)
Belize (2005)
Panamá (2015)
Suriname (2014)
Guyana (2016)
Venezuela (2011)
Colombia (2013)
Bolivia (2014)
Paraguay (2003)
Canadá (2015)
El Salvador (2014)
Chile (2016)
Uruguay (2014)
Argentina (2017)
Ecuador (2014)
Barbados (2006)
Jamaica (2016)
12 a 17 18 a 34 35 a 64
Prevalencia del último año de consumo de marihuana en la población general, según grupo
etario, por país, ordenado por sub región
30
Prevalencia último año (%)
25
20
15
10
5
0
Canadá (2015)
Panamá (2015)
Costa Rica (2015)
El Salvador (2014)
Uruguay (2014)
Argentina (2017)
Bolivia (2014)
Paraguay (2003)
Barbados (2006)
México (2016)
Chile (2016)
Guyana (2016)
Colombia (2013)
Ecuador (2014)
Jamaica (2016)
Belize (2005)
Perú (2010)
Suriname (2014)
América
América
del Norte América del El Caribe
Central
Sur
Percepción de gran riesgo del consumo de marihuana en la población general
El gráfico muestra la percepción de gran riesgo del consumo ocasional de marihuana en la población general.
Los países donde se observa la menor percepción de gran riesgo, considerando que menos de un tercio de la
población indica que usar ocasionalmente marihuana implica riesgos, son Chile, los Estados Unidos y Uruguay.
Por contrapartida, en los siguientes países el 70% o más de la población considera de gran riesgo el uso
ocasional de marihuana: Perú, Suriname, Colombia y República Dominicana. Observados los datos según el
sexo, con la excepción de Ecuador, hay una mayor percepción de gran riesgo entre las mujeres respecto de
los hombres.
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Perú (2010)
Estados Unidos (2016)
Panamá (2015)
Suriname (2016)
Colombia (2013)
Paraguay (2003)
Guyana (2016)
Costa Rica (2015)
El Salvador (2014)
Ecuador (2014)
Bolivia (2014)
Argentina (2017)
Chile (2016)
Uruguay (2014)
Jamaica (2016)
República Dominicana (2010)
100
Percepción gran riesgo (%)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Estados Unidos (2016)
Panamá (2015)
Ecuador (2014)
El Salvador (2014)
Bolivia (2014)
Chile (2016)
Uruguay (2014)
Guyana (2013)
Paraguay (2003)
Argentina (2017)
Colombia (2013)
Jamaica (2016)
América América
del Norte Central América del Sur El Caribe
Mapa CHAPTER 1: ALCOHOL 43
Prevalencia del último año de consumo de marihuana entre los estudiantes de enseñanza secundaria de las
Américas
Clave
0.90% – 5.69%
5.70% – 11.89%
11.90% – 17.19%
17.20% – 23.89%
23.90% – 32.80%
Antigua y Barbuda
Las Bahamas
Barbados
Dominica
República
Dominicana Grenada
Haití
Jamaica
Santa Lucía
Trinidad y Tobago
82
El gráfico muestra la prevalencia del último año de consumo de marihuana para todos los países de las
Américas que cuentan con información disponible, a partir de encuestas a estudiantes secundarios. El análisis
regional indica niveles de consumo que varían entre países y subregiones. En América del Norte la prevalencia
del último año de consumo de marihuana es más alta en Canadá y los Estados Unidos que en México. En
América Central Belize se destaca con un registro sobre el 15%, mientras Costa Rica presenta una tasa de
consumo levemente inferior al 10%. En esa subregión el consumo más bajo se registra en Honduras y
Panamá, en ambos países inferiores al 5%. En América del Sur Chile se destaca con una tasa de consumo de
marihuana sobre el 30%, seguido de Uruguay con un registro sobre el 15% y Argentina sobre el 10%. Colombia
y Ecuador presentan registros inferiores al 10%. El consumo más bajo en América del Sur se registra en
Prevalencia último año (%)
Bolivia, Brasil, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname y Venezuela con tasas inferiores al 5%. Antigua y Barbuda se
destaca entre los países del Caribe con registros cercanos al 25%, seguido por Dominica y San Vicente y las
Granadinas con registros que bordean el 20%. Los registros más bajos se observan en Haití y República
Dominicana, ambos inferiores al 5%.
Prevalencia del último año de consumo de marihuana entre los estudiantes de
enseñanza secundaria por país, ordenado por subregión
35
30
25
20
15
10
5
0
América América
del Norte Central América del Sur El Caribe
Un área de especial interés en las políticas preventivas sobre drogas, tiene que ver con el inicio temprano del
consumo de alguna sustancia psicoactiva. Si bien este fenómeno se puede describir usando diferentes
indicadores, como el promedio o la mediana de la edad de inicio, en este informe se reportará el uso
temprano de marihuana a través del porcentaje de estudiantes de 8º grado (mayoritariamente de 13 a 15
años) que declaran haber consumido esta sustancia alguna vez en la vida. El gráfico muestra la prevalencia de
vida de consumo de marihuana entre los estudiantes de 8º grado, el cual representa al grupo de edad más
Prevalencia de vida (%)
30
25
20
15
10
América
América
del Norte Central América del El Caribe
Sur
Percepción de gran riesgo del consumo de marihuana entre los estudiantes de enseñanza
secundaria
La percepción de gran riesgo del consumo ocasional de marihuana (consumir alguna vez, o una o dos veces
por parte de los estudiantes de enseñanza secundaria, presenta variabilidad entre los países, expresado en un
continuo que va desde menos del 10% en Uruguay a más del 70% en Honduras. Como se observa en el gráfico
3.29, en la mayor parte de los países del Hemisferio consumir marihuana ocasionalmente es considerado de
gran riesgo por menos de la mitad de los estudiantes de enseñanza secundaria; sin embargo, en los siguientes
países el 50% o más de los estudiantes percibe gran riesgo por el uso ocasional de marihuana: Guyana, Haití,
Honduras, México y Suriname.
El gráfico muestra también la percepción de gran riesgo del uso ocasional de marihuana según el sexo. En
México la percepción de gran riesgo del uso ocasional de marihuana es mayor entre las mujeres que entre los
hombres. Lo mismo se observa en todos los países de América Central, con la excepción de El Salvador. En
América del Sur las estudiantes mujeres perciben mayor riesgo en Argentina, Guyana y Suriname. Mientras
que en Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela los hombres perciben mayor riesgo que las
mujeres. En Bolivia casi no existen diferencias por sexo. En el Caribe, con la excepción de Haití y República
Dominicana, donde los hombres perciben más riesgo que las mujeres, en el resto de países se registra una
percepción de riesgo mayor entre las mujeres.
80
Percepción gran riesgo (%)
70
60
50
40
30
20
10
0
México (2014)
Estados Unidos (2016)
América
América
del Norte América del Sur El Caribe
Central
La variabilidad es menor en los países cuando se analiza la percepción de gran riesgo de consumo frecuente
de marihuana (gráfico). En más de 20 países, entre el 60% y el 80% de los estudiantes considera que el
consumo frecuente de marihuana es de gran riesgo. En aquellos países donde la percepción de riesgo del uso
frecuente de marihuana es más baja (solo el 50% de los estudiantes o menos lo considera de gran riesgo) el
consumo es mayor, como es el caso de Antigua y Barbuda, Chile y los Estados Unidos. Este dato refuerza la
asociación entre la percepción de gran riesgo del uso ocasional de marihuana y la prevalencia de consumo en
los adolescentes escolarizados. El gráfico 3.30 muestra también la percepción de gran riesgo según el sexo,
indicando que con la excepción de Costa Rica y Haití, las mujeres perciben siempre más riesgo que los
Percepción gran riesgo (%)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
América
América
del Norte
Central América del Sur El Caribe
Percepción de facilidad de acceso y oferta directa de marihuana entre los estudiantes de
enseñanza secundaria
En el gráfico se observa una gran variación entre los países con respecto a la percepción de facilidad de
acceso para conseguir marihuana por parte de los estudiantes de enseñanza secundaria, variación que
comprende países cuya percepción de disponibilidad no llega al 10%, como en Haití y Venezuela; mientras
que en los Estados Unidos dicha percepción bordea el 60%. Por su parte, en América Central los estudiantes
de Belize perciben mayor facilidad para acceder a la marihuana, que los de El Salvador y Panamá.
En América del Sur los estudiantes que perciben mayor facilidad para acceder y obtener marihuana son los
de Chile, Colombia y Uruguay. Por contrapartida, los estudiantes de Perú y Venezuela son los que perciben
Percepción de fácil acceso (%)
menor facilidad de acceso para obtenerla. En la subregión del Caribe sobre el 40% de los estudiantes, en la
mayoría de los países, considera fácil el acceso para conseguir marihuana. La excepción la constituyen Las
Bahamas, Haití y República Dominicana.
Percepción de facilidad de acceso a la marihuana entre los estudiantes de enseñanza
secundaria, por país, ordenado por subregión
70
60
50
40
30
20
10
0
Estados Unidos (2016) Canadá (2014/15) Belize (2013)
América América
América del Sur El Caribe
del Norte Central
En cuanto a la oferta directa de marihuana, el gráfico 3.34 indica que en las regiones y países donde la
información está disponible, podemos observar que la mayor oferta directa de marihuana en el último año se
registró en Belize en América Central, con el 34,6%, seguido de Costa Rica, con el 19,3%. En América del Sur la
mayor oferta directa de marihuana en el último año se registró entre los estudiantes de Chile con casi 41%,
seguido de Uruguay con 31,2%. Por su parte, en los países del Caribe la mayor oferta directa de marihuana la
registraron los estudiantes de Antigua y Barbuda con 36,5% y Santa Lucía con casi 31%.
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Paraguay (2014)
Guatemala (2014)
Guyana (2013)
Suriname (2006)
Barbados (2013)
Jamaica (2013)
El Salvador (2016)
Chile (2015)
Belize (2013)
Haití (2014)
San Vicente y las Granadinas (2013)
Perú (2012)
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
Estados Unidos (2016)
Panamá (2015)
Guyana (2016)
Costa Rica (2015)
El Salvador (2014)
Bolivia (2014)
Paraguay (2003)
Argentina (2017)
Uruguay (2014)
Barbados (2006)
México (2016)
Colombia (2013)
Chile (2016)
Jamaica (2016)
La prevalencia del último año de consumo de inhalables en la población general se extiende en un rango de
entre 0,03% (República Dominicana) y 1% (Belize). Aproximadamente la mitad de los países de los cuales se
tiene información presentan una prevalencia del último año por debajo o igual al 0,1%, y en cada subregión
hay un país que sobresale significativamente por su consumo con relación al resto, como son los casos de los
Estados Unidos (0,6%), Belize (1%), Bolivia (0,3%) y Barbados (0,8%).
Percepción de gran riesgo del consumo de inhalables en la población general
Como complemento a los datos de prevalencia del consumo, el gráfico 4.4 muestra la percepción de
gran riesgo del uso ocasional de inhalables, según sexo y por país.
Los datos indican variabilidad entre los doce países que tienen esta información, sobre la proporción de
población cuya percepción es de gran riesgo, que oscila entre el 49% y el 92%. Los países con una percepción
de gran riesgo alta, mayor al 80%, son Costa Rica, El Salvador y República Dominicana, en tanto que otros
cinco se ubican entre el 70% y el 80%. Los países de menor porcentaje oscilan entre el 49% (Bolivia) y el 68%
(Suriname). No se observaron diferencias importantes en la percepción de gran riesgo por sexo en ninguno de
Percepción gran riesgo (%)
los países.
Percepción de gran riesgo del uso ocasional de inhalables en la población general, según el
sexo y total, por país, ordenado por subregión
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Panamá (2015)
El Salvador (2014)
Suriname (2016)
Paraguay (2003)
Bolivia (2014)
México (2016)
Jamaica (2016)
Guyana (2016)
Ecuador (2014)
América
del Norte América Central América del Sur El Caribe
Mapa CHAPTER 1: ALCOHOL 43
Clave
0.50% – 1.39%
1.40% – 2.69%
2.70% – 4.39%
4.40% – 7.49%
7.50% – 11.00%
Antigua y Barbuda
Las Bahamas
Barbados
Dominica
República Dominicana
Grenada
Haití
Jamaica
Santa Lucía
Trinidad y Tobago
122
Prevalencia último año (%)
CONSUMO de inhalableS entre lOS EStudiantES de ENSEÑANZA SECUNDARIA
Se observa una gran variabilidad en las tasas de consumo de inhalables entre las subregiones, también
presente en menor medida dentro de cada subregión. El gráfico presenta la prevalencia del último año de
consumo de inhalables ordenando a los países por subregión.
Prevalencia del último año de consumo de inhalables entre los estudiantes de enseñanza secundaria
por país, ordenado por sub región
12
10
8
6
4
2
0
México (2014)
Estados Unidos (2016) Canadá (2014/15) Belize (2013)
América
América
del Norte Central América del Sur El Caribe
En ocho países del Caribe se registran las prevalencias de último año de consumo de inhalables más altas del
Hemisferio. De ellos, los cuatro países con la prevalencia más alta, superiores al 9%, son: Barbados, Grenada,
San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía. También en esta subregión se encuentra la menor prevalencia, del
0,5%, en República Dominicana.
En el gráfico se presenta la prevalencia del último año de consumo de inhalables, de hombres y mujeres,
ordenadas dentro de cada subregión de acuerdo a la magnitud de la prevalencia de los hombres.
Hombre Mujer
Prevalencia del último año de consumo de inhalables entre los estudiantes de enseñanza
secundaria, según el sexo, por país, ordenado por subregión
14
Prevalencia último año (%)
12
10
8
6
4
2
0
México (2014)
Estados Unidos (2016) Canadá (2014/15) Belize (2013)
América América
del Central América del Sur El Caribe
Norte
El gráfico muestra la gran variación en la prevalencia y las diferencias en el consumo entre hombres y
mujeres. En algunos países el uso de inhalables entre las mujeres es mayor que en los hombres, mientras que
en otros la prevalencia según el sexo es casi la misma. Las mayores diferencias por sexo se encuentran en dos
países con bajas tasas de consumo, Panamá y República Dominicana, donde por cada mujer que consumió
inhalables en el último año, lo hicieron tres hombres.
De los cuatro países con mayor consumo de inhalables tanto en el Hemisferio como en el Caribe, solo uno,
Grenada, tiene una prevalencia de consumo más alta entre los hombres. En los otros tres, Barbados, San
Vicente y las Granadinas y Santa Lucía, el consimo de inhalables es mayor en las mujeres. La prevalencia es
mayor entre las mujeres de la subregión del Caribe para el uso de inhalables en la mayoría de los países, con
la excepción de Grenada, Haití, República Dominicana y San Kitts y Nevis.
En América del Sur, en los tres países de mayor consumo y de los cuales se tiene información según el sexo,
las diferencias son dispares: mientras que en Chile hay casi paridad entre ambos sexos, en Guyana por cada
mujer que consume lo hacen dos o más hombres. En América Central Belize, el país de mayor consumo,
presenta una prevalencia similar entre hombres y mujeres. Lo mismo sucede en México.
En el gráfico se presenta la prevalencia de vida del consumo de inhalables en los estudiantes de octavo grado.
Se observan prevalencias disímiles según los países, pero evidenciando el inicio del consumo de inhalables en
el octavo grado, el grupo más joven estudiado. En el caso de los países del Caribe se destacan Antigua y
Barbuda, Barbados, San Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía con una prevalencia de vida
del consumo de inhalables mayor al 15%. Otros cinco países registran prevalencias de entre el 11% y el 15%.
Belize, en América Central, presenta una prevalencia del 11%, luego se destacan Chile y Guyana, en América
Prevalencia de vida (%)
25
20
15
10
América
del Norte América Central América del Sur El Caribe
El
gráfico
4.8
muestra
Las percepciones no establecen diferencias importantes según sean hombres o mujeres. En Haití y Venezuela
Percepción gran riesgo (%)
la diferencia porcentual entre los sexos es relativamente superior que en el resto de los países, con mayor
percepción de riesgo en los hombres.
Percepción de gran riesgo del consumo ocasional de inhalables entre los estudiantes de enseñanza
secundaria según el sexo y total, por país, ordenado por subregión
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Paraguay (2014)
Bolivia (2008)
México (2014)
Uruguay (2014)
Argentina (2014)
Venezuela (2009)
Haití (2014)
Perú (2012)
América
del Norte América Central América del Sur El Caribe
CONSUMO de cocaína en la población general
El consumo de cocaína está muy extendido en todo el Hemisferio y sus subregiones. El gráfico muestra la
prevalencia del último año de consumo de cocaína por país y subregión. Once países, incluidos los cuatro
países del Caribe de los que se dispone de información, la mitad de los países de América del Sur y dos países
de América Central muestran una prevalencia del último año de menos del 0,5%. Los Estados Unidos tienen el
nivel más alto de consumo de cocaína, con una prevalencia del 1,9%, seguido por Argentina y Uruguay (1,6%)
Prevalencia último año (%)
y Canadá (1,5%). México, Costa Rica, Belize, Chile, Brasil, Colombia y Venezuela están en un rango intermedio
de consumo de cocaína (más de 0,5% a 1,1%). Es importante considerar que la población de referencia para
Canadá y Uruguay comienza a los 15 años, lo que podría resultar en mayores tasas de consumo.
Prevalencia del último año de consumo de cocaína en la población general, por país,
ordenado por subregión
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
Belize (2005)
Estados Unidos (2016)
Canadá (2015)
Venezuela (2011)
Brasil (2016)
Paraguay (2003)
Jamaica (2016)
Uruguay (2014)
El Salvador (2014)
América
del NorteAmérica Central América del El
Sur Caribe
En cuanto al consumo de cocaína según el sexo (gráfico 5.2), las tasas de los hombres alcanzan, en casi todos
los países, valores superiores a la tasa global de cada país, a excepción de Belize, Guyana, Jamaica y Paraguay.
Si bien en la mayoría de los países el uso entre los hombres es más alto, se observan variaciones entre los
países en términos de la relación del uso de cocaína por los hombres en comparación con las mujeres. Para
resaltar las distancias más grandes entre el consumo por las mujeres y los hombres, en Colombia y Perú por
cada mujer que consume, lo hacen seis hombres. En México por cada mujer que consume lo hacen siete
hombres, mientras que en El Salvador y Venezuela se incrementa a casi ocho hombres por cada mujer. Por
otra parte, en el Caribe dos países (Las Bahamas y Barbados) registran consumo solo entre los hombres y en
República Dominicana hay diez hombres que consumen por cada mujer. En los cuatro países con los más altos
niveles de consumo las diferencias entre hombres y mujeres son menores: en los Estados Unidos los hombres
casi duplican el consumo de las mujeres y en Canadá la diferencia es menor. En Argentina y Uruguay hay
alrededor de tres hombres que consumen por cada mujer
El gráfico presenta la prevalencia de último año de consumo de cocaína para la población comprendida entre
los 12 a 17 años y entre los 18 a 34 años. En todos los países los niveles de consumo de las personas de 18 a
34 años superan las tasas globales correspondientes a cada país.
Prevalencia úlimo año (%)
12 a 17 18 a 34
Prevalencia del último año de consumo de cocaína en la población general según
grupo etario, por país, ordenado por subregión
0
Estados Unidos (2016)
Canadá (2015)
Panamá (2015)
Costa Rica (2015)
Paraguay (2003)
México (2016)
Uruguay (2014)
Argentina (2017)
Chile (2016)
Colombia (2013)
Guyana (2016)
Bolivia (2014)
Barbados (2006)
Belize (2005)
Perú (2010)
América
del Norte América Central América del Sur El Caribe
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Panamá (2015)
El Salvador (2014)
México (2016)
Suriname (2016)
Colombia (2013)
Perú (2010)
Argentina (2017)
Bolivia (2014)
Jamaica (2016)
Guyana (2016)
Chile (2016)
Ecuador (2014)
Uruguay (2014)
América
del Norte América Central América del El Caribe
Sur
Percepción de facilidad de acceso y oferta directa de cocaína en la población general
La percepción de facilidad de acceso a la cocaína en la población general varía según los países analizados,
entre 10% y 46%. En términos generales los países que tienen el mayor consumo, con tasas superiores al 1%,
Percepción de fácil acceso (%)
tienen mayor percepción de facilidad de acceso. Las excepciones son Colombia y El Salvador, que tienen
prevalencias menores, pero una percepción de facilidad de acceso sobre el 25%. Por el contrario, los Estados
Unidos con alta prevalencia de consumo de cocaína, registra una percepción de facilidad de acceso del 23%
(gráfico).
Percepción de facilidad de acceso a la cocaína en la población general por país, ordenados
por subregión
50
40
30
20
10
Panamá (2015)
Costa Rica (2015)
El Salvador (2014)
Argentina (2017)
Uruguay (2014)
Colombia (2013)
Chile (2016)
Bolivia (2014)
Guyana (2016)
Jamaica (2016)
Ecuador (2014)
Perú (2010)
Clave
0.20% – 0.59%
0.60% – 1.09%
1.10% – 1.79%
1.80% – 2.99%
3.00% – 4.20%
Antigua y Barbuda
Las Bahamas
Barbados
Dominica
República Dominicana
Grenada
Haití
Jamaica
Santa Lucía
Trinidad y Tobago
153
En el gráfico se presenta la prevalencia del último año de consumo de cocaína en los estudiantes de
enseñanza secundaria, agrupando a los países por subregión. Se observan tres países con una prevalencia del
último año superior al 2,5%, entre los estudiantes de enseñanza secundaria: Chile, Colombia y Canadá. Con
una prevalencia sobre el 2% se observa a los estudiantes de Brasil, Ecuador, Grenada, México y Uruguay. La
prevalencia más baja, del 0,2% y el 0,3%, corresponde a Suriname y Venezuela, respectivamente. La
prevalencia del último año de consumo de cocaína en los países del Caribe se encuentra en un rango entre
menos de 1% y 2,2%. Grenada es el único país del Caribe con una prevalencia sobre el 2%. Cuatro países de
Prevalencia último año (%)
América Central tienen una prevalencia del 1% y más: Belize, Panamá, Guatemala y El Salvador, mientras que
en Costa Rica y Honduras se encuentran por debajo del 1%. En América del Norte Canadá forma parte de los
países de mayor consumo en el Hemisferio, mientras que los Estados Unidos y México se ubican entre los
países intermedios.
Prevalencia de último año de consumo de cocaína entre los estudiantes de enseñanza
secundaria por país, ordenado por subregión
5
4
3
2
1
0
América
del Norte América Central América del Sur El Caribe
El gráfico presenta el consumo de cocaína en el último año según el sexo, organizado por país y subregión. Se
destaca el mayor consumo de cocaína por parte de los estudiantes varones en todos los países. La excepción
se observa en San Vicente y las Granadinas, donde la prevalencia según sexo es similar y baja (0,6% en
Prevalencia último año (%)
hombres y 0,7% en mujeres).
Hombre Mujer
Prevalencia del último año de consumo de cocaína entre los estudiantes de enseñanza
secundaria según el sexo, por país, ordenado por subregión
6
5
4
3
2
1
0
En los tres países con mayor prevalencia de consumo de cocaína, las diferencias por sexo son mayores en
Colombia, seguida de Chile, en tanto que en Canadá hay casi paridad en el consumo entre hombres y
mujeres.
Este análisis de las diferencias en el uso de la cocaína por sexo nos remite al punto en el que se analiza la gran
diversidad en el Hemisferio y, de hecho, dentro de las subregiones. El Caribe tiene las mayores variaciones
dentro de cualquier subregión. La relación con el nivel de uso no es lineal y las tasas de uso más altas no
siempre significan una diferencia menor entre los sexos.
Si bien el consumo de drogas por parte de adolescentes es una manifestación temprana de este fenómeno en
un grupo particularmente vulnerable, el consumo de cocaína a una edad mucho más temprana se puede
observar en los estudiantes de 8º grado, la cohorte de edad más joven estudiada, que generalmente tiene 13
años o más. A pesar de que este uso puede ser experimental, continúa siendo una señal de alto riesgo.
El gráfico muestra que la prevalencia de vida del consumo de cocaína en los estudiantes de 8º grado tiene los
registros más altos, alrededor del 6%, en Chile y San Kitts y Nevis. En tres países del Caribe este consumo
alcanza al 4%, mientras que en tres países de América Central y Colombia alcanza al 3%. Solamente cuatro
Prevalencia de vida (%)
países: Costa Rica, Venezuela, Suriname y República Dominicana tienen prevalencias de consumo inferiores o
iguales al 1% en los estudiantes de 8º grado.
Prevalencia de vida del consumo de cocaína entre los estudiantes de 8° grado o
equivalente por país, ordenado por subregión
7
6
5
4
3
2
1
0
México (2014)
Estados Unidos (2016) Canadá (2014/15) Guatemala (2014)
América
del Norte América Central América del Sur El Caribe
El gráfico 5.17 muestra la prevalencia del último año de consumo de cocaína en el 8º, 10º y 12º grados. La
situación es heterogénea y no siempre a mayor edad o curso se manifiesta un mayor consumo de cocaína. A
partir del 10º grado el consumo se eleva notoriamente en 16 países de los 31 que cuentan con esta
información. Este patrón es más observable en América del Norte, América Central y América del Sur. En 12
países las tasas de consumo entre estudiantes que se encuentran en el 8º grado son mayores: siete países del
Caribe, cuatro de América Central y uno de América del Sur.
6
Prevalencia último año (%)
5
4
3
2
1
0
Percepción de gran riesgo del consumo de cocaína entre los estudiantes de enseñanza
secundaria
En siete países de las Américas: Las Bahamas, los Estados Unidos, Haití, México, Paraguay, República
Dominicana y Suriname, al menos uno de cada dos estudiantes piensa que es de gran riesgo el consumo
ocasional de cocaína. En los otros diez países, menos de la mitad de los estudiantes perciben gran riesgo en el
consumo ocasional de cocaína.
Por otra parte se observa una extendida paridad entre sexos en los estudiantes de enseñanza secundaria con
relación a la percepción de gran riesgo del uso ocasional de cocaína. Se pueden observar diferencias leves en
El Salvador, Haití y Uruguay, de entre cuatro y ocho puntos porcentuales.
Percepción gran riesgo (%)
Percepción de gran riesgo del uso ocasional (alguna vez) de cocaína entre los
estudiantes de enseñanza secundaria según el sexo y total, por país, ordenado por
subregión
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Estados Unidos (2016)
Panamá (2008)
Paraguay (2014)
Argentina (2014)
Bolivia (2008)
El Salvador (2016)
México (2014)
Venezuela (2009)
Chile (2015)
Colombia (2016)
Uruguay (2014)
Haití (2014)
Suriname (2006)
América
América del El
del NorteAmérica
Sur Caribe
Central
Percepción de fácil acceso (%)
Percepción de facilidad de acceso y oferta directa de cocaína entre los estudiantes de
enseñanza secundaria
En respuesta a la pregunta sobre lo difícil o fácil que sería obtener cocaína, alrededor del 10% al
15% de los estudiantes de enseñanza secundaria respondieron que sería fácil.
Percepción de facilidad de acceso a la cocaína entre los estudiantes de
enseñanza secundaria por país, ordenado por subregión
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
El gráfico 5.65 presenta los niveles de consumo alguna vez en la vida de crack en la población general, en los
países con información disponible. Costa Rica y los Estados Unidos se destacan por tener las tasas más altas,
del 2% y 3,3%, respectivamente, seguido por El Salvador (1,1%).
Prevalencia de vida de consumo de crack en la población general por país, ordenado por subregión
3.5
Prevalencia de vida (%)
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
Panamá (2015)
Estados Unidos (2016)
El Salvador (2014)
Venezuela (2011)
Paraguay (2003)
Barbados (2006)
México (2016)
Argentina (2017)
Uruguay (2014)
Jamaica (2016)
Bolivia (2014)
Guyana (2016)
Chile (2016)
Belize (2005)
La prevalencia más alta se encuentra en seis países del Caribe, con tasas que oscilan entre el 1,5% y el 2,2%.
Estos países son: Antigua y Barbuda, Barbados, Grenada, Haití, San Kitts y Nevis y Santa Lucía. Con una
prevalencia de entre el 1% y el 1,5% se encuentran Jamaica y Trinidad y Tobago (el Caribe); Panamá (América
Central); y Ecuador y Guyana (América del Sur).
La prevalencia más baja, con tasas inferiores al 0,5%, se encuentra en Brasil, Suriname y Venezuela en
América del Sur; Costa Rica y Honduras en América Central; y República Dominicana en el Caribe.
Prevalencia del último año de consumo de crack entre estudiantes de enseñanza secundaria, por país,
ordenado por subregión
2.5
Prevalencia último año (%)
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
México (2014)
Estados Unidos (2016)
América
del Norte
América Central América del El Caribe
Sur
Tres de los países de mayor prevalencia del último año de consumo de crack también tienen la mayor brecha
según el sexo (gráfico 5.68). En Grenada y San Kitts y Nevis, por ejemplo, hay seis hombres por cada mujer
que consume crack, la brecha más alta en el Hemisferio. En Haití se estrecha la diferencia a 1,4 hombres por
cada mujer que consume crack. En San Vicente y las Granadinas las mujeres reportan mayor consumo de
crack que los hombres (0,8% y 0,4%, respectivamente).
Prevalencia último año (%)
Mujer
Hombre
Prevalencia del último año de consumo de crack entre estudiantes de enseñanza secundaria,
según el sexo, por país, ordenado por subregión
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
México (2014)
Estados Unidos (2016)
América
del Norte América América del El Caribe
Central Sur
Del mismo modo, Colombia informó que las personas tratadas por consumo de estimulantes de tipo
anfetamínico en 2012 sólo constituyeron el 10,3% del total de personas tratadas por el consumo de drogas en
Colombia ese mismo año, mientras que la proporción de personas en tratamiento por el consumo de cannabis
fue de un 33,0% (292 personas) y por consumo de cocaína de un 32,1% (181 personas).48
Estas cifras sugieren que, aunque el éxtasis y otros estimulantes de tipo anfetamínico son consumidos en las
Américas, el cannabis y la cocaína continúan teniendo una proporción mucho mayor del mercado en términos
de consumo en diferentes grupos poblacionales, mayor demanda de tratamiento y mayor cantidad de oferta. A
pesar de ello, la preocupación por el consumo de éxtasis ha aumentado por las tasas de consumo entre los
estudiantes de enseñanza secundaria y universitaria.
Como se observa en el gráfico, el consumo de éxtasis en la población general de Canadá y los Estados Unidos, con
tasas del 0,9% en cada uno de ellos, está muy por encima de las tasas de consumo en las demás subregiones,
como es el caso de Belize con el 0,5% y Costa Rica con el 0,4% en América Central; Uruguay con el 0,4% y
Argentina con el 0,3% en América del Sur; y Barbados con el 0,3% y República Dominicana con el 0,2% en el
Caribe.
Prevalencia del último año de consumo de éxtasis en la población general por país, ordenado
por subregión
1.0
Prevalencia último año (%)
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
Estados Unidos (2016)
Canadá (2015)
Panamá (2015)
Costa Rica (2015)
Argentina (2017)
Barbados (2006)
Uruguay (2014)
Colombia (2013)
Venezuela (2011)
Suriname (2014)
Paraguay (2003)
Bolivia (2014)
Ecuador (2014)
Brasil (2016)
Chile (2016)
Belize (2005)
Perú (2010)
América
del Norte
América América del El Caribe
Central Sur
Percepción de gran riesgo del consumo de éxtasis en la población general
En la población general los porcentajes de percepción de gran riesgo por el consumo ocasional (una o dos
veces) de éxtasis superan el 70% en la mayoría de los países. De los 16 países que informaron sobre este
indicador, en seis de ellos el registro supera el 80% y en cuatro países la percepción de gran riesgo se
encuentra entre el 70% y 80%. En los restantes seis países, el registro es superior al 50%, pero inferior al 70%.
En la población general las diferencias por sexo en la percepción de riesgo son menores o inexistentes (gráfico
).
Percepción gran riesgo (%)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Panamá (2015)
Costa Rica (2015)
Argentina (2017)
Paraguay (2003)
Colombia (2013)
Chile (2016)
Suriname (2016)
Ecuador (2014)
Uruguay (2014)
Guyana (2016)
Bolivia (2014)
Jamaica (2016)
El Salvador (2014)
Perú (2010)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Panamá (2015)
Argentina (2017)
Chile (2016)
Colombia (2013)
Uruguay (2014)
Ecuador (2014)
Guyana (2016)
Jamaica (2016)
Costa Rica (2015)
El Salvador (2014)
Bolivia (2014)
Paraguay (2003)
Perú (2010)
el 22,7% y Costa Rica con el 23,3%. En Las Bahamas, Chile, Ecuador, El Salvador, Perú y Uruguay al menos uno
de cada diez personas percibe que es fácil conseguir éxtasis. En los restantes 5 países los registros son
inferiores al 10% (gráfico).
Percepción de facilidad de acceso al éxtasis en la población general, por país, ordenado por
subregión
25
20
15
10
5
0
Colombia (2013)
Costa Rica (2015)
El Salvador (2014)
Argentina (2017)
Uruguay (2014)
Bolivia (2014)
Chile (2016)
Guyana (2016)
Jamaica (2016)
Ecuador (2014)
Perú (2010)
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
Panamá (2015)
Costa Rica (2015)
El Salvador (2014)
Argentina (2017)
Chile (2016)
Guyana (2016)
Colombia (2013)
Ecuador (2014)
Bolivia (2014)
Jamaica (2016)
República Dominicana (2010)
Perú (2010)
Clave
0.20% -0.49%
0.50% – 1.29%
1.30% – 1.89%
1.90% – 3.09%
3.10% – 4.50%
Antigua y Barbuda
Las Bahamas
Barbados
Dominica
República Dominicana
Grenada
Haití
Jamaica
Santa Lucía
Trinidad y Tobago
222
Dado que los países tienen poca información sobre la prevalencia del último año de consumo éxtasis por
grados, el gráfico 6.9 presenta esta información para la prevalencia de vida de consumo de éxtasis en 8°, 10°
y 12° grados. En 15 de 31 países la prevalencia del consumo de éxtasis fue mayor entre los estudiantes de 12º
grado con relación a los estudiantes de otros grados. Este fue el caso de Canadá y los Estados Unidos, en
América del Norte; Honduras en América Central; Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay, Suriname y Uruguay
en América del Sur; Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Dominica, Haití y República Dominicana en el
Caribe. En nueve países se observó mayor consumo de éxtasis entre los estudiantes de 10° grado con relación
a otros grados: México en América del Norte; Belize, Costa Rica y El Salvador en América Central; Colombia y
Guyana en América del Sur; Jamaica, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago en el Caribe. En
Guatemala, Panamá, Perú, San Kitts y Nevis y Santa Lucía la prevalencia fue mayor entre los estudiantes del
8°grado con relación a los grados superiores. En Grenada y Venezuela el consumo de éxtasis fue similar en
todos los grados.
El gráfico registra el consumo de éxtasis a una edad muy temprana. Los estudiantes del 8º grado de Chile
presentan la prevalencia de vida más alta a nivel regional, con el 4%, seguido de los estudiantes de 8º grado
de Panamá con el 2,8%, Antigua y Barbuda con el 2,7%, Guatemala y Santa Lucía, ambos con el 2,5%.
8
7
6
Prevalencia de
5
4
3
2
1
0
Canadá (2014/15) Estados Unidos (2016)
América
del Norte
América Central América del El Caribe
Sur
Percepción de gran riesgo del consumo de éxtasis entre los estudiantes de enseñanza secundaria
A diferencia de lo comúnmente observado en otras drogas controladas, donde las percepciones de riesgo
sobre el consumo tienden a ser muy altas, la percepción de gran riesgo sobre el consumo de éxtasis entre los
estudiantes de enseñanza secundaria es más bien baja. En líneas generales, el porcentaje de percepción de
gran riesgo con relación al consumo ocasional (alguna vez, una o dos veces) de éxtasis no sobrepasa el 50% en
la mayoría de los países. En otras palabras, uno de cada dos estudiantes no percibe un riesgo alto en el
consumo ocasional de éxtasis.
El gráfico muestra la percepción de gran riesgo de uso ocasional de éxtasis en 25 países de las Américas. En 13
países el riesgo percibido es algo mayor entre las mujeres, que entre los hombres, lo cual podría explicar en
cierta forma menores tasas de consumo entre las mujeres. Nueve de estos países corresponden al Caribe. En
10 países la percepción de gran riesgo es mayor en los hombres, nueve de ellos son países hispanoparlantes.
En un país, Bolivia, prácticamente no se observan diferencias por sexo.
Percepción gran riesgo (%)
60
50
40
30
20
10
0
América América
del Central América del Sur El Caribe
Norte
Percepción de facilidad de acceso y oferta directa de éxtasis entre los estudiantes de enseñanza secundaria
La percepción de facilidad de acceso es un indicador de tipo subjetivo que da cuenta de cuan fácil o difícil se
hace para alguien obtener una determinada droga, ya sea para comprarla o conseguirla a través de amigos o
conocidos. Una droga percibida como de fácil acceso, generalmente es más barata y está mayormente
disponible en el mercado.
Comparativamente con otras sustancias, el éxtasis no suele ser una droga de fácil acceso entre los estudiantes
de enseñanza secundaria, principalmente en aquellos de América Latina y el Caribe. La información disponible
indica que la percepción de facilidad de acceso a éxtasis entre los estudiantes de los Estados Unidos, con el
19,2%, es mucho más alta que en el resto de países del Hemisferio.
En Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Belize, Paraguay y Suriname al menos el 10% de los estudiantes
considera que el éxtasis es de fácil acceso. En Las Bahamas, Colombia, Dominica, Ecuador, Grenada, Guyana,
Percepción de fácil acceso (%)
Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago y Uruguay más del 5%, pero menos del 10% de los
estudiantes considera que es fácil conseguir éxtasis. En los siete países restantes, menos del 5% de los
estudiantes considera que acceder al éxtasis es fácil (gráfico).
Percepción de facilidad de acceso al éxtasis entre los estudiantes de enseñanza secundaria, por país,
ordenado por subregión
25
20
15
10
5
0
Estados Unidos (2016)
Belize (2013)
América América
del Norte Central América del Sur El Caribe
La oferta directa de drogas es un indicador de tipo objetivo que intenta dar cuenta del ofrecimiento de una
determinada sustancia psicoactiva. Al igual que el indicador de facilidad de acceso, el de oferta directa
permite determinar cuan disponible está una sustancia psicoactiva entre los usuarios. Este último indicador
suele ser más preciso a la hora de establecer posibles asociaciones entre las tasas de consumo y la
disponibilidad de drogas.
De los 22 países que reportaron esta información, Antigua y Barbuda destaca con la mayor oferta directa de
éxtasis a los estudiantes de enseñanza secundaria, con el 7%. Le siguen Belize y Chile, con el 6,1% y 5,6%,
Oferta directa último año (%)
respectivamente. En Barbados, Ecuador, Grenada, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay al menos el 3% de los
estudiantes recibió una oferta directa para comprar o probar éxtasis en los últimos doce meses. La menor
oferta directa de éxtasis se registró entre los estudiantes de El Salvador, Haití, Paraguay, República
Dominicana y San Vicente y las Granadinas, donde superó levemente o fue igual al 1%
Oferta directa de éxtasis en el último año a los estudiantes de enseñanza secundaria,
por país, ordenado por subregión
8
7
6
5
4
3
2
1
0
PÁGINA 1
DATOS BIBLIOGRÁFICOS
https://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_de_sustancias#mw-head
www.monografias.com
PÁGINA 2
Enfoques de tratamiento para la drogadicción • Noviembre del
2019 •
https://www.drugabuse.gov/publications
PÁGINA 3
EVALUACIÓN DEL PROGRESO DE CONTROL DE DROGAS 2007-
2009
República dominicana
OAS/Ser.L/XIV.2.48 CICAD/docx.1843/10
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) Comisión
Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)
Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) Grupo de
Expertos Gubernamentales (GEG)
PÁGINA 4