Historia de La Iglesia Catolica LLorca Tomo II PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1076

B LLORCA S. I. - R. GARCIA VILLOSLADA S. 1.

F. J. MONTALBAN S. I.

HISTORIA
DE LA

IGLESIA CATÓLICA
En sus cuatro grandes edades:
Antigua, Media, Nueva, Moderna

II

E D A D M E D I A ( 8 0 0 - 1 30 3 )

La cristiandad en el mundo europeo y íeudal

SEGUNDA E D I C I Ó N , CORREGIDA Y AUMENTADA, POR EL, PADRE

RICARDO GARCIA VILLOSLADA, S. I.


raontsoK D* HISTORIA KCUCSUSTICA tu LA PONTIFICIA
UNIVBISIOAD CBBCORIANA 0« ROMA

BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS


MADRID • MCMLVI1I
Nihil obstat: Dr. J o s é L u i s Lazcano, Censor.

Imprimi potest; P. Candido Mazón, S. 1., Prep, de la


Prov. Cast. Occid.

Imprimatur ! j José Maria, Ob. aux. y Vie. gral.

Madrid; 21 de agosto de 1958.

Depòsito lec»l: M. H748 - IBM.


VIH Í N D I C E G E N E R A L

Pdgs.

PRELIMINARES IX

Introducción bibliográfica general 3


L Repertorios bibliográficos 3
II. F u e n t e s de l a H i s t o r i a eclesiástica m e d i e v a l 4
m. Ciencias a u x i l i a r e s de l a H i s t o r i a 10
IV. Enciclopedias- y revistas históricas 16
V. H i s t o r i a s generales 19

Introducción hlstoriológica 21
I. N o m b r e y v a l o r a c i ó n de l a E d a d M e d i a 21
ÍI. L í m i t e s de l a E d a d M e d i a 27
IU. Caracteres y d i v i s i ó n de l a E d a d M e d i a 32

P A R T E I . — D e Carlomagno a Gregorio V I I (800-1073) 36

CAPÍN.T.0 I . — P r o p a g a c i ó n del cristianismo durante todo el


Medievo 37
• I . E v a n g e l i z a c i ó n de los pueblos g e r m á n i c o s 37
I I . S a n B o n i f a c i o , apóstol de A l e m a n i a 44
n i . C o n v e r s i ó n de los sajones y otros pueblos del norte. 51
I V . E v a n g e l i z a c i ó n del O r l e n t e de E u r o p a : 56

CAPITULO I I . — O r i g e n de loó Estados pontificios 67


I. E l P a t r i m o n i o de S a n P e d r o 67
II. I n d e p e n d e n c i a del R o m a n o P o n t í f i c e 76

CAPÍTULO I I I . — C a r l o m a g n o , emperador de Occidente 86


I. L a porsonalidad de C a r l o m a g n o 88
II. O r i g e n y c a r á c t e r del n u e v o I m p e r i o 94
III. L a obra de C a r l o m a g n o 104

CAPÍTULO I V . — Los papas del siglo IX y los m o n a r c a s caro-


lingios 110
I . P r i m e r a s l u c h a s del P o n t i f i c a d o 110
I L R e i n a d o de Nicolás I 119
r n . U l t i m o tercio del siglo i x 124

CAPITULO V . — " S a e c u l u m ferreum obscurwn". Los papas y


los emperadores sajones .' 131
I. Desprestigio de l a Sede r o m a n a ' 132
IL Restauración otonlana 143
III. O t ó n I I y O t ó n I I I . Luces y sombras 163
VIH ÍNDICE GENERAL

Págs.

CAPÍTULO V I . — B a j o la dinastía Sálica o de Franconia. Re-


forma pregregoriatia 164
I . P r i n c i p i o s de renovación. L e ó n I X 164
I L P r e p a r a c i ó n de la K e f o r m a g r e g o r i a n a . N i c o l á s I L • 171

CAPÍTULO V I I . — E l feudalismo y la Iglesia 176


I. Nociones f u n d a m e n t a l e s 176
n. I n s t i t u c i o n e s feudales eclesiásticas. I g l e s i a p r o p i a . 184

CAPÍTULO V I H . — I s l a m y cristiandad 193


L C o n q u i s t a s del I s l a m . C a l i f a t o de C ó r d o b a 194
II. E n la E s p a ñ a l i b e r a d a 203

CAPITULO I X . — L a herejía y el c i s m a 210


I . C o n t r a el c u l t o de los iconos en O r i e n t e 210
I I . E l error a d o p c i c n i s t a 224
I I I . Gotescalco y las controversias de la p r e d e s t i n a c i ó n 229
I V . L a s controversias eucaristicas del siglo i x al x i ... 238
V . E l ^ i s m a de Oriente 244

CAPITULO X . — G o b i e r n o y disciplina de la Iglesia. Flores de


santidad 261
L D i s c i p l i n a eclesiástica 261
I I . V i d a c r i s t i a n a . L i t u r g i a y s a n t i d a d de l a Iglesia ... 267

•' CAPÍTULO X L — L a vida monástica 276


I . P r i m e r o s conatos de r e f o r m a 276
I I . . R e f o r m a cluniacense 283
I H . V i d a m o n á s t i c a en I t a l i a 289
I V . E l m o n a c a t o español 296

CAPITULO X X L — L a Iglesia, educadora de Europa 299


I . E s c u e l a s m o n a c a l e s y episcopales 299
I I . L a c u l t u r a intelectual de I r l a n d a y de I n g l a t e r r a 808
m. E l R e n a c i m i e n t o carolingio 310 '
I V . L a c u l t u r a europea en los siglos x y x i 319
V . A c t i v i d a d literaria de los bizantinos 332
CAPÍTULO X I I I . — A r t e románico 338

P A R T E I I . — D e Gregorio I V I I a Bonifacio V I I I (1073-1303) ... 348

Mirada panorámica 348


CAPÍTULO L — La reforma gregoriana 350
I . L a s causas del m a l 350
I L E l h o m b r e providencial 356
I I I . G r e g o r i o V I I frente a E n r i q u e I V 366
IV. "Dictatus papae" :... 376
• V . G r e g o r i o V I I en sus relaciones con otros reyes cris-
tianos 387

CAPÍTULO I I . — L o s papas gregorianos 399


I. E l cluniacense U r b a n o H 401
n. L a l u c h a de las i n v e s t i d u r a s b a j o P a s c u a l I I 411
III. C a l i x t o I I y el c o n c o r d a t o de W o r m a 420
ÍNDICE GtíNKRAL VII

Págs.

CAPITULO I I L — L a s p r i m e r a s Cruzadas ....... 425


I. Génesis de las C r u z a d a s 428
II. Primera Cruzada
III. Segunda Cruzada 458.
462
IV. Tercera C r u z a d a
V. R e s u l t a d o g e n e r a l , y frutos de las C r u z a d a s 470
CAPITULO I V . — L a Reconquista españoló, de los siglos XII
y XIII Í 472
I. G r a n d e s c o n q u i s t a s cristianas 473
II. L a E s p a ñ a del siglo xrri 481

CArtTULO V . — E l Pontificado hasta Inocencio III 505


I. E l c i s m a de 1130 606
H . Revolución romana. Eugenio I H 514
. m . Federico B a r b a r r o j a y A d r i a n o I V 523
I V . Federico I y A l e j a n d r o I I I 531
V . Cinco p o n t i f i c a d o s efímeros 542

CAPITUIXJ V I . — I n o c e n c i o I I I , el Augusto del Pontificado ... 544


L Inocencio I I I y los diversos E s t a d o s cristianos ... 646
IL L a cuarta Cruzada. Constantlnopla 559
m. L a C r u z a d a c o n t r a loa albigensea 571
IV. E l concilio I V de L e t r á n 678
V. Concepción eclesi&stica y político-religiosa de Ino-
cencio I I I 688

CAPÍTULO V I I . — L o s sucesores de Inocencio III en lucha con


Federico II 691
I. H o n o r i o m y G r e g o r i o I X 692
I I . El papa Inocencio I V 604
I I I . San L u i s de F r a n c i a y l a C r u z a d a de E g i p t o ...... 614
I V . Loa papas y el I m p e r i o 618

CAPITULO V m . — E l Pontificado b a j o el signo de F r a n c i a ... 620


I. Urbano I V y Clemente I V 621
II. La séptima Cruzada 626
HI, Gregorio X y el concilio I I de L y ó n 630
IV. D e Inocencio V a Nicolás I V 640
V. E m b a j a d a s y misiones a los t á r t a r o s y mogoles ... 652
VI. Celestino V . E f e r v e s c e n c i a religiosa 658

CAPÍTULO TK.—Bonifacio VIII 670


I- P r i m e r a s actuaciones 672
I I . Felipe el H e r m o s o f r e n t e a B o n i f a c i o 679
n i . Los C o l o n n a y los E s p i r i t u a l e s 691
I V . Obras de p a z 702
V . Nuevos conflictos. B u l a " U n a m s a n c t a m " 715
V I . L a catástrofe 736

CAPÍTULO X.—La Jerarquía eclesiástica 746


CAPÍTULO X I . — M o n a q u i s i n o benedictino. Cistercienses. Ca-
nónigos regulares •de Ban Agustín 763
I- P r i m e r o s conatoB de r e f o r m a . Los cistercienses ... 764
VIH ÍNDICE GENERAL

Pdgs.

I I . L a O r d e n de loa C a r t u j o s
TTT- Los C a n ó n i g o s regulares .

CAPITULO X I I . — L a s cuatro grandes Ordenes mendicantes 794


I. O r d e n de> los P a d r e s Predicadores 797
II. O r d e n de los F r a i l e s Menores o F r a n c i s c a n o s 806
III. Los C a r m e l i t a s y A g u s t i n o s 827

'CAPITCLO X m , — L a & Ordenes militares 837


I. Ordenes m i l i t a r e s palestinenses 839
II. Ordenes m i l i t a r e s españolas y portuguesas 844
m. I d e a l de la C a b a l l e r í a 861

CAPÍTULO X I V . — L a lucha de la Iglesia contra el error y la


herejia '. 856
I. H e r e j í a s occidentales ' 856
IL L a h e r e j i a en Occidente 859
IIL H e r e j í a de los c i t a r o s o albigenses 869
IV. Otros herejes 880
V. Lorf j u d í o s en la E d a d M e d i a 884
VI. L a Inquisición medieval 889
VII. Los procedimientos inquisitoriales 904

CAPÍTULQ X V . — L a ciencia cristiana 911


I. L a s escuelas del siglo xrx 911
II.. L a enseñanza universitaria 918
m. L a escolástica :..'. 935
IV. L a teología m í s t i c a 961
V. E l Derecho canónico 986

CAPÍTULO X V X — L i t u r g i a y vida cristiana 998


I. Desarrollo de la liturgia .' 998
n. Devociones populares 1006
HI. L a vida cristiana ' • 1015

CAPÍTULO X V I L — L i t e r a t u r a y arte 1031


I. L a poesía 1032
n. a i gótico 1034
I n d i c e a l f a b é t i c o de m a t e r i a s , personas y lugares 1051
P R E L I M I N A R E S

D AMOS, por fin, al público este segundo volumen de la


Historia de la Iglesia Católica, que abarca ¡a "Edad
Media".
Por más que nos hayamos afanado en estudiar seriamen-
te, según la medida de nuestras fuerzas, los múltiplas pro-
blemas de aquella ¿poca, no podemos decir que estemos sa~
tisfechos del resultado. Hay todavía mucho que repensar so-
bre el hombre medieval, sus circunstancias históricas, su ac-
titud ante la vida temporal y eterna. Quedan muchas inte-
rrogaciones en pie y machos puntos que aclarar, precisar e
interpretar.
La historia de la Iglesia medieval no es en España su-
ficientemente conocida. Tenemos eximios medievedistas, que
se han especializado en otros problemas, jurídicos, políticos
y culturales, tangenteando apenas ¡os propiamente religiosos y
eclesiásticos, sobre todo en su aspecto más universal y ca-
tólico. Por no haber tenido en cuenta los datos y enseñanzas
de la historia de la Iglesia, algunos de nuestros más originales
ensayistas torcieron o desenfocaron la visión de no pocos pro-
blemas históricos. La faceta puramente eclesiástica suelen igno-
rarla en nuestra Patria aun ¡os que mejor conocen la historia
general del Medioevo, salvo un puñado de especialistas, a
cuya labor metódica, concienzuda y ésperanzadora nos com-
placemos en rendir un tributo de admiración y aplauso.
Juzgamos, pues, hacer obra útil difundiendo el conocimiento
de la historia de la Iglesia católica en esa época tan idealizada
por unos como calumniada por x>tros. Lo que importa es co-
nocerla tal como fué, más que en los episodios anecdóticos,
en los rasgos esenciales.
Es evidente que dentro de la universalidad de aquella
Respublica chrlstiana se desarrollan fuertes particularismos
nacionales y regionales con sus problemas propios y privati-
vos: y no hay duda que la misma cultura medieval, con ser
tan unitaria, se puede fraccionar indefinidamente bajo el pris-
mático del investigador; pero preguntamos: ¿existe acaso, para
fe visión comprensiva de los siglos medios, un ángulo visual
más ancho y dilatado que el eclesiástico?
x PRELIMINARES <"

Juzgamos que el estudio perfecto de aquella edad no pue-


de hacerse sino a la luz del Cristianismo, ya que la Iglesia fué
la educadora de aquellos pueblos, la plasmadora de su mente
y de su espíritu, la que por medio de los pontífices y de los
doctores, de los monasterios de San Benito y de las Ordenes
mendicantes, de los concilios y de la liturgia, hizo posible la
floración de una hermandad de pueblos, cuya civilización fué
marcando sus hitos señeros en el humanismo de Juart de Satis-
bury, en el misticismo de San Bernardo y ¿de los Victorinos y
de San Buenaventura, en la lógica de Pedro Hispano, en la
dialéctica de Abelardo, en la Suma teológica de Santo Tomás
de Aquirto, en el Corpus Iuris • Canonáci, en las Siete Parti-
das de Alfonso el Sabio, en las universidades y en los gremios
de artesanos, en la piedra espiritualizada de las catedrales ro-
mánicas y góticas, en el Cantar del m í o Cid, en el Parzival
y en la D i v i n a Comedia.
Actuaban, es cierto, contemporáneamente otras fuerzas
disgregadorak, criticas y aun disolventes—audacias heréticas,
contagios averroísticos. movimientos pauperisticos o espiritua-
listas—: y eso explica la fermentación ideológica y social de
aquella nebulosa histórica, que a ratos parecía serenarse y
aclararse.
Loable es el trabajo de estudiar las influencias islámicas
o judaicas, la'aportación germánica, o céltica., o eslava; la
pervivencia dé las primitivas razas en el juego histórico de la
Europa cristiana: pero no se olvide que el principio vital de
aquella cultura, el supremo elemento seleccionador, asimilador
y unificador fué el Cristianismo, que tantas cosas adaptó,
transformó y. elevó, repudiando otras muchas y dejándolas
hundirse en la subhistoria.
Al trazar el cuadro de la Iglesia u de la Cristiandad en
esos siglos, no soslayaremos deliberadamente ni sus luces ni
sus sombras. Tanto las unas como las otraá nos saltarán a loe
ojos y procuraremos observarlas con objetividad. Todas son
instructivas ' y aun. "tídificantés", contempládas con criterio
providencialista.
. Por otra parte, ea natural que .en la historia de la Iglesia
se reflejen los altibajos y las desigualdades chocantes de
aquella edad histórica de Europa, llena de contrastes, como
que llevaba en su seno dos mundos espirituales antagónicos.
"Enorme y delicada", la intuyó Verlaine en un conocido so-
neto. Y juntando nuevos epítetos contrapuestos, podríamos
llamarla bárbara y brutal o bien espiritualista y soñadora;
tumultuosa o jerárquica; pacífica o guerrera; peregrinante o
reclusai platónico-agiistintana o aristotélico-tomistaí latina o
romance o germánica: romana o parisiense; con solera huma-
nística. pero también con una peligrosa destilación de alquimia
arábigo-toíedana inquisitorial ó herética; hija del feudalismo
PRELIMINARES XI

o madre de la burguesía: gobernada por monarcas tan antité-


ticos como Luis IX el Sanio y Federico I I , el irreconciliable
enemigo de la Santa Sedes, y por pontífices tan opuestos como
Juan XII el licencioso y Gregorio VII el reformador, Inocen-
cio 111, el árbitro de los reyes, y Celestino V el anacoreta.
Es preciso que nos demos cuenta de semejantes antagtí
rdsmos viscerales, si deseamos' comprender la evolución de
los tiempos. El Renacimiento y el Humanismo, por ejemplo,
son dos hermanos • mellizos y discordes como Esaú y Jacob
-•-••tal es al menos nuestro concepto—, que nacen de las en-
trañas mismas de la Edad Medía, por más que ellos, descono-
cedores de sus verdaderos padres, se inventen • remotas ge-
nealogías.
Renacimiento y Humanismo no pueden entenderse en su
verdadero sentido, sin conocer antes hondamente, el Medioevo;
y este mismo conocimiento ayudará a saber interpretar el signo
inicial del Protestantismo, la esencia de la llamada Contra-
rreforma, el carácter de la Ilustración, los sueños del Roman-
ticismo. Ni siquiera el filósofo o profeta de la historia que
pretenda adivinar las próximas singladuras de ese roto navio
que aún llamamos Europa, tendrá probabilidad de acierto si no
ha calado bastante en la historia de la Edad Media, que—a
nuestro parecer—no es otra cosa que la historia de Europa
en los días en que ésta se forjaba unitariamente:
Bajo el aspecto religioso se ha pintado alguna vez aque-
lla Edad como la realización del ideal católico. Lejos de nos-
otros tan limitada concepción del Catolicismo y tan poca fe
en sus destinos históricos. Reconozcamos que muchas cosas
del Medioevo han muerto para siempre; otras perduran en
incesante renovación vital. Tan insensato y pueril nos pa-
rece el apedrear las ruinas ilustres, que decía el poeta, como
construir alegremente sobre ellas, ignorando su, primitivo di-
seño. •
Ojalá sirvan estas páginas para despertar en los aficiona-
dos a ¡a historia el deseo de estudiar los problemas eclesiás-
ticos y culturales de la Edad Media no en manuales como éste
ni en ensayos más o menos sugestivos, sino en sus propias
fuentes. No nos dolería mucho la acusación de que la blmio-
grafía que aducimos en cada capítulo fuese incompleta: sería-
nos, en cambio, muy sensible el reproche de que hubiésemos
olvidado fuentes de primaria importancia.

RICARDO G. VILLOSLADA, S. I.

Oña-Salamanca-Roma, 30 de junio de 1953.


XII PRELIMINARES

NOTA A LA S E G U N D A EDICIÓN.

Agotada la primera edición de este libro más pronto de lo


que se pensaba, he preparado rápidamente la segunda, tenien-
do en cuenta las observaciones que crífícos benévolos me hicie-
ron. Muchos son los cambios leves, principalmente en las notas
y bibliografía; de cierta cuantía, las modificaciones introduci-
das en la parte I I . capítulos 4 y 13. sobres los orígenes de San-
tiago y de las Ordenes militares. La novedad mayor es tá en
haber añadido el largo capítulo 9 sobre Bonifacio V I I I , que
en la primera edición se omitió, contra mi voluntad, por razo-
nes particulares que hoy no existen.
R. G. V.

Roma, 1 de marzo de 1958.


VOLUMEN SEGUNDO

EDAD MEDIA
(800-1303)

La cristiandad en el m u n d o europeo y íeudal


INTRODUCCION BIBLIOGRAFICA
GENERAL

Creemos de s u m a utilidad tí orientar a l aprendiz d e historia


medieval en la gran selva de l a bibliografía, señalándole en esta
Introducción las fuentes capitales, las colecciones m á s impor-
tantes, las obras m á s f u n d a m e n t a o s e imprescindibles, las revis-
tas, diccionarios y otros subsidios bibliográficos q u e l e facili-
t a r á n el estudio d e la historia eclesiástica d e esa edad, o p o r
lo menos le a y u d a r á n a d a r c o n los libros necesarios p a r a ello,
pues encierra m u c h a v e r d a d aquel d i c h o : Qui scit ubi sit sciert-
tia, habenti est p r ó x i m a s .

I. REPERTORIOS BIBLIOGRAFICOS

U. CHXVALIHR, Répertoire dea éourcea historiquea du moyen~dge:


L Bio-Bibliographie (2 vols., Paria 1905-1907); EL Topo-Biblio-
graphie (2 vola., Montbéliard 1894-1903). A u n q u e eu bibliogra-
fía está ya anticuada, encierra muchos datos útiles sobre perso-
nas y lugares.
A. PoTTHASTj Bibliotheoa histórica medU aevi (2 vols., B e r l i n 1896).
E l mejor repertorio de fuentes narrativas, con indicación de
manuscritos, ediciones y trabajos críticos; útilísimo p a r a encon-
t r a r en seguida el a u t o r buscado en cualquiera de las grandes
colecciones. ,
U. BALZANIJ Le cronache italiano nel medio evo descritte (Mi-
l á n 1900).
C. CIPOLLAJ Publicazioni sulla atoria medioevale italiana (Vene-
cía 1914).
G, GROSS, The saurces and Uterature of English Mstory to about
1S1/S (Londres, N u e v a T o r k 1916).
DAHLMANN-WAITZ, Quelienkunde der deutschen Oeschichte (2 vols,,
Leipzig 1931-32).
H . PIRENNE, BibliograpMe de YMstoire de Belgique (Bruselas 1031).
H . BARTH, BibliograpMe der* Bchweizer-OescMchte (3> vols., Baal-
lea 1914-15).
B . SANCHEZ AI-OKBOJ Fuentes de la historia española e hispano-
americana (Madrid 1927). Poco útil para l a Historia eclesiástica,
por limitarse a lo político.
R . BAIXESTB*, Bibliografía de la Historia de España (Barcelo-
n a 1921). Demasiado elemental.
A . MOUNIER, Les sources de l'Mstoire de France de» origine* aux
guerrea . d'JtaUe (6 vola., Paria 1901-1906).
' 14
INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFICA GENERAL

B. ARANHA, Bibliographie, des ouvrages portugais pour servit à


l'histoire des villes (Lisboa 1900).
W . WATTENBACH, Deutschlands OescMchtsquellen im Mittelalter bis
zur Mitte des XI II ten Juhrhunderts (2 vols., Berlín 1893-94).
O. LORENZ, Deutschlands OescMchtsquellen im Mittelalter seit der
Mitte des Xlllten Jahrhunderts (2 vols., Berlin 1886-97).
[BOLANDISTAS] , Bibliotheca haglographica latina antiquue et me-
diae aetatis (2 vols, y 1 de Suplem., Bruselas 1898-1911). D a
alfabéticamente los nombres de los pantos, señalando las fuen-
tes o vidas antiguas; Bibliotheca hagiographica graeca (Bruse-
las 1909); Bibliotheca hagiographica orientalis (Bruselas 1910).
DOM COTTINKAU, Répertoire topo-bibliographique des abbayes et
prieurés (2 vols., Mâcon 1935-1939). Lista de todos los monaste-
rios, con abundante bibliografía. •
Son muy recomendables para u n a iniciación general: L. J.-PAS-
TOW, A Guide to the Study of medieval Mstory (Londres 1931);
L . HALPHEN, Initiation aux études d'Histoire du moyen-âge
(Paris 1946) ; C. V. LANCLOIS, Manuel de bibliographie historique
(Paris 1901-4), además de las revistas y diccionarios que luego
enumeraremos.

II. FUENTES DE LA HISTORIA ECCLESIASTICA


MEDIEVAL

1. Documentos pontificio?.—Pe las colecciones siguientes,


algunas publican los documentos en su integridad, otras tan
sólo en regesta, pexo indicando dónde se puede hallar el texto
integro.
Bullarium Romanum, ed. Cocquellnes (Roma-1739-1756), continua-
do por Barberl-Spezia-Segretl ( R o m a 1835); mejor, a u n q u e to-
davía muy incompleta, es la edición de Turin 1857-1872 por
A. Thomassettl, en 24 volúmenes, continuada en Nápoles 1867-
1885).
PH. JAPFÉ, Regesta Pontificum Romanorum ab condita Ecclesia
' ad annum post Christum natum MCXCVIII 2.* ed. curav.
S. Loewenfeld, F . Kaltcnbrunner, P. E w a l d (Leipzig 1885-1888).
Imprescindible, como la siguiente, para todo investigador.
A. POTTHAST, Regosta Pontificium Romanorum inde ab anno post
Christum natum MCXCVIII ad annum MCCCIV (Berlín
. 1874-75).
S. LOBWBNF&LD, Bpistolas R o m a n o r u m P o n t i / i c i u m inéditas (Leip-
zig 1885), Algunas cartas lnédltad de papas desde Gelasio I
hasta Celestino n L
PFLUOK-HARTTUNO, Acta Pontifioum Romanorum inédita vom Jah-
re 7^8 bis « u m J. 1198 (3 vols., T u b i n g a 1880-Stuttgart 1886).
P. KEHR, Regosta Pontificum Romanorum. Italia pontificia (8 vols.,
Berlín 1906-1935).
— Germania pontificia (Berlín 1906).
A. BRACKMANN, Qermania pontificia (3 vols., 1910-1935).-
P. KÜHR, Papsturkunden in Spanien. Vorarbeiten eur Hispania
Pontificia: I . Katalonien (Berlin 1926) ; I L Navarra und Ara-
gon (Berlin 1928).
PUENTES DE LA HISTORIA ECLESIASTICA MEDIEVAL fi.
E. ERDMANN, Papsturkunden in Portugal (Berlin 1927).
J,' RAMACKERS, Papsturkunden in den Niederlanden (Berlin 1933).
E l Regi&trum Epistolarum de Gregorio V I I y de otros papas,
en M G H , E pis t.
D, MANSILLA, La documentación pontificia hasta Inocencio I I I ,
965-1816 ( R o m a 1953) vol. 1 de " M o n u m e n t a H í s p a n l a ? Vati-
cana". Sección Registros.
j t p . PITRA, Analecta novissima, ßpicilegii 8olesmensis altera con-
tinuano: I . De cpistolis et registris Rom. Pont. (Túsculo 1885).
Trae 61 cartas, antes desconocidas, de Inocencio I I I y otras de
. otros.
P. PRKSSUTTI, lie gesta Honorii papae III ( R o m a 1888-1895).
Los Registres de los demás papas del siglo x m (menos el de Ino-
cencio I I I , que está en M L 214-217) los va publicando l a "Bi-
bliothèque des Ecoles françaises d'Athènes et de R o m e " (Pa-
ris lS84ss>).

2. Concilios y legislación c a n ó n i c a . — L a colección d e c o n '


cilios hecha p o r los P P . F . Labbfe y G . Cossart en 17 vols. (Pa-
ris 1671-72) fué reeditada y completada p o r J . D . M A N S I , Sa-
cror um Conciliorum nova et amplissima collectio (Florencia y
Venecia 1759-1798), en 31 vols., que llegan hasta 1439; la cual,
a su vez, h a sido c o n t i n u a d a por }. B . M a r t i n y L . Petit hasta
el t o m o 53 {París-1902-1927). P a r a los concilios medievales es
más sfcguro el texto d e :

J . HARDOUIN, Conciliorum collectio regia maxima, seu Acta conoir


Horum ot epistolae decretales... ad a. 1714 (11 vola., Paria 1715).
J . SADNZ DB AOUIRRE, Collectio maxima concilio-rum Hispaniae et.
novi orbis (7 vols., R o m a 1753).
J . TEJADA Y RAMIRO, Colección de cánones y de todos los concilio»
, de la Iglesia de España u América (7 vols., Madrid 1859).'En
latin y castellano.
— Los Concilios Caroliiigios, en M G H , Leges.
A. MBRCATÍ, Raccolta di > Concordati in materie ecclesiastiche tra
la Santa Sede e lo autorità civili 1080-191$ ( R o m a 1954).
E . tfRiBDBERQ, Corpus Iuris Canonici (2 vola., Leipzig 1879-1881).
CARD. GASPARRI, Codicia Iuris Canonici fontes (7 vola., R o m a 1923-
1939), .
— Codex Iuris Canonici, PU X lussu digestua, Benedictl X V aucto-
ritate promulgatus ( R o m a 1917).
L. HOLWTUNIUS, Codex regularum monasticarum, et canonicarum
(Roma 1661); nueva edición a u m e n t a d a de M. Bröckle (6 vola.,
Augsburgo 1759).
» . ALBERS, Consuetudines monasticae (3 vola., Monte Cassino 1905-
1907).

3
.. * L i b r o s litúrgicos y rituales.

E' V" Bacramentarium Leonianum (Cambridge 1896).


• A. WILSON, The Oelasian Bacramentary (Oxford 1894) ; The Ore-
f o r i a n Baoramentary (Londres 1915) t. 49 da la-'-'Henry Brada-
' 16 INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFICA GENERAL

h a w Society". E n t a sociedad p u b l i c a en L o n d r e s desde 1891


u n a serle de textos litúrgicos raros.
LOB Ordines Romani, en M L 78. Sobre sus m a n u s c r i t o s v.
M . ANDRIBU, Les Ordinati romani du haut moyen-dge ( L o v a i n a
1931).
M . ANDRIBU, Le Pontifical Romain au moyen-dge (4 vols., C i t t à
del V a t i c a n o 1938-41).
J . M . HANSSBNS, Amalarii episcopi opera liturgica (3 vols., C i t t à
del V a t i c a n o 1948-1950).
6 . DURANO us. Rationale dixñnorum officiorum (Leyden 1605).
J . B . ASSBMANI, Codex litúrgicas Ecclesiae universalis (12 vols., Ro-
ma 1749-1766).
L. A . MURATORI., Liturgia Romana vetns (3 vols., V e n e c l a 1748).
DOM MARTBNE, De antiquis Ecclesiae ritibus (4 vols., ^ . m b c r e s
1736).
U . CHEVALIER, Bibliothèque liturgique (15 vols., P a r i s 1893-1907);
Repertorium hymnologicum (6 vols., P a r i s 1890-92).
6 . M . DREVHS-C. BLUMJB, Analecta hymnica medii aevi (55 vols.,
L e i p z i g 1886-1920).
M . MAOISTRETTI, Monumenta veteris liturgiae ambrosianae (3 vols.,
1897-1915).
F . E . WAR REN, The Liturgy and Ritual of the Celtic Church (Ox-
ford 1881).
A . LKSLBY, Missale mixtum ( m o z a r a b u m ) en M L 85; F . DB Lo-
R BN ZANA, Breviarium gothicum: M L 86.
G. MORIN, Liber Comicus sive Lectionarius Missae (Maredsous
1893).
M . FÉROTIN, Le IÁber Ordinum en usage dans l'église wisigothi-
que et mozarabe d'Espagne du cinquième au onzième siècle
(Paris 1904) p u b l i c a d o en " M o n u m e n t a Ecclesiae L i t u r g i c a " de
Cabrol-Leclercq, t. 5, Le liber mozarabicus sacramentorum et
les manuscrits mozarabes ( P a r i s 1912).
J . P . GN.soN, The Mozarabic Psalter (Londres 1905);
[MONJES DB SILOS! , Antiphonarium v%ozarabicum de la Catedral de
León (León 1928).
J . VIVES, Oracional visigótico ( M a d r i d 1946).
J . P£REZ DB URBBL-A. GONZALEZ, Liber Comicus ( M a d r i d 1950).
E . RENA CFDOT, ZAturgiarum Orientalium colleotio (2 vols., P a r i s
1716).

4. Enquiridionca dogmáticos e histórico*.

H . DENZINOHR-RAHNÏR, BncMridion symbolorum et definitionem


(Barcelona 1952).
F . CAVALLE RA, Thesaum& doctrinae catholicae et documenta magia-
terii ecclesia-itici ordine methodico diapositus ( P a r i s 1920).
C. SILVA-TAROUCA, Fontes historioe ecclesioaticoe medii aevi (Ro-
m a 1930). S. v-xi.
C. MIR BT, Quellen zur OescMchte des Papstums und des roern*
sehen Katholizismus ( T u b i n g a 1934).
J . B . Lo GRASSO, Ecclesia et Btatus. De mutuis officila et i u r i b u «
fontes selecti ( R o m a 1951).
3. DB GUIBERT, Documenta ecclesiastica Christianae perfeotionia
Studium spectantia ( R o m a 1981).
FUENTES DE LA HISTORIA ECLESIASTICA MEDIEVAL 7

j. CALMBT-GRUBER, Textos et documenta: XI. Moyen-dge (Parle


1937).
O. G. COOLTON, Ufe in the middle age (4 vols., C a m b r i d g e 1930). .
J , KIDD, Documenta illustrative of the history of the Ohuroh
(2 vola., N u e v a Yorlc 1920-23).

5. Escritores eclesiásticos, cronistas, etc.

j . P . MroNfi, Patrologías cursus completus. Serles l a t i n a (221 vols.,


P a r í s 1844-64) llega h a s t a I n o c e n c i o ITL Serles g r a e c a (161
volúmenes m&s 2 de índices, P a r í s 1857-86) h a s t a el siglo x v .
• R . GRAFFIN-F ÑAU, Patrologia orientalis (París 1907ss) h a s t a aho-
r a 25 vola.
J , S. ASSBMANI, Bibliotheca orientalis (4 vols., R o m a 1719-1728).
Corpus scriptorum historias byzantine (50 vola., B o n n 1828-97).
F . DB LORENZANA, Collodio Sanctorum Patrum Ecclesiae Toletanae
(3 vols., M a d r i d 1772).
L. D'ACHERY, Veterum aliqúot scriptorum... Spicilegium (3 vola.,
P a r í a 1723).
J . MABILLON, Vetera Analecta (4 vols., P a r í a 1675-85).
E . BALUZR-MANSI, Miscellanea (4 vola., L u c c a 1761-64).
F. LABBB, Nova Bibliotheca manuscriptorum librorum (2 vola., Pa-
ría 1657).
E . MARTRNE-U. DURANO, Thesaurus novus anecdotorum (5 vola., Pa-
ria 1717); Veterum scriptorum et monumentorum Amplissi-
ma Collectio (9 vola., P a r í s 1724-33).
B. G. NIBBUHR, Corp-us scriptorum historiae byzantinae . (50 vols.,
B o n n 1828-1897).
L. A . MURATORI, Rerum italicarum scriptorea (28 vols., M i l á n 1723-
51); n u e v a edición de solos cronistas ( C i t t à di Castello 1890ss,
B o l o n i a 1902ss).
Fonti per la storia d'Italia ( R o m a 1887), p u b . por el " I s t i t u t o
Btorlco i t a l i a n o " , h a s t a a h o r a u n o s 90 vols.
Historiae patriae monumenta (22 vols., T u r i n 1836-98). D e l n o r t e
de I t a l i a .
Monumenta Germaniae Histórica ( m á s de 200 vola., H a n n o v e r ,
Berlín 1826sa) ; ea l a .máa I m p o r t a n t e colección de fuentea me-
dievales, i n i c i a d a b a j o l a dirección de G. H . P e r t z ; ae distin-
guen en ella c u a t r o serles: en folio, en 4.*, en 8.* m a y o r y
•en 8." E n folio h a y tres secciones: Bcriptores, Leges, Diplo-
mata. L a serle en 4.a a b a r c a las cinco secciones siguientes:
I. Bcriptores; I I . Leges (et Concilia); I I I . Diplomata; I V . Epí-
stolas; V. Antiquitates (Poeta latini, Libri confraternitatum
Necrologia Germaniae J. L a serie en 8.° m a y o r h a p u b l i c a d o
Bpistolae selectae. L a serie en 8.* m e n o r " i n u s u m s c h o l a r u m "
comprende Bcriptores rerum germanicarum y Fontes germa-
• nici iurta antiqui. U l t i m o s lnformea sobre esta colección véanse
siempre en " N e u e s A r c h l v fiir Geschlchte de8 M i t t e l a l t e r a " .
principales c r ó n i c a s del m e d i e v o español l a s recogió el
E
- FLÓRBZ, España sagrada (29. vols., M a d r i d 1747-75), con-
t i n u a d a h a s t a el voi. 52 p o r R i s c o , M e r i n o , L a C a n a l , S a i n z
B a r a n d a , L a F u e n t e , A c a d e m i a d e l a H i s t o r i a . E l I n d i c e (1918)
ea de A . G o n z á l e z F a l e n c i a .
CASI*I, Bibliotheca arabigo-hispana, escurinlensie, sive libro-
' 8 INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFICA GENERAL

rum omnium manuscriptoi-um, quos arabice compositos bibliç-


theca coenobii e.icurinlensis complectitur recensio et explanatio
(2 vola., M a d r i d 1760-70).
T. M u H o z Y ROMERO, Colección de fueros municipales y cartas pue*
blas de los reinos de Castilla, León, corona de Aragón y Na-
varra ( M a d r i d 1847).
Cortes de los antiguos reinos de León y de Castilla (54 vola., Ma-
d r i d 1861-1934).
Cortes de los antiguos reinos de Aragón y de Valencia y princi-
pado de Cataluña (27 vols., M a d r i d 1896-1922), public, c o m o la
anterior, por l a A c a d . de l a H i s t .
P . DE BOFARULL, Colección de documentos inéditos del Archivo
General de la Corona de Aragùn (41 vols., B a r c e l o n a 1847-1910).
E¡. IBAR RA Y R o o fttcVEZ, Colección de d o c u m e n t o s p a r a l a TiistoiSa
de Aragón (12 vols., Z a r a g o z a 1904).
À. RUBIÓ Y LLUCH, Documents per l'historia de la cultura catalana
mitjeval (2 vols., B a r c e l o n a 1908-1921).
E . HIÑO JOSA, Documentos para la historia de las instituciones de
León y Castilla. Biglos X-XJIJ ( M a d r i d 1919).
A. PAZ Y MEMA, Documentos del Archivo y Biblioteca del Duque de
Medinaceli ( M a d r i d 1915). Siglos xn-xiv.
— D o c u m e n t o « relativos a España existentes en los archivos na-
cionales de Paris ( M a d r i d 1934). Siglos XI-XIX.
Documentos de la época de don Alfonso el Sabio, en " M e m o r i a l
histórico español", t. 1-2 ( M a d r i d 1851); Documentos de la épo-
ca de don Sancho el Bravo, en " M e m . hist. esp.", t. 3 (1852).
Otros d o c u m e n t o s medievales españoles, en J . VILLAÑUEVA, Viaje li-
terario a las iglesias de España (22 vols., M a d r i d y V a l e n c i a
1803-1852).
L a Colección de documentos inéditos para la historia de España
(112 vola., M a d r i d 1842-95), e m p r e n d i d a por M. F e r n á n d e z Na-
v&rrete, contiene m u y poco relativo a l a E d a d Media.
L a A c a d e m i a de las Ciencias de L i s b o a e m p r e n d i ó l a p u b l i c a c i ó n
de Portugalliae Monument a históricat a saeculo octavo post
Ohristum usque ad quintum decimum (Lisboa 1856-1897).
M. LOPES FERREIRA, Colleotio chronicorum (6 vols., L i s b o a 1726-
1729).
Monument a medii aevi históricas res gestas Poloniae illustrantia
(20 vols., C r a c o v i a 1872-1907).
Monumento speatantia historiam Blavorum meridionalium (11 •vo-
lúmenes, A g r a m 1868-93).
T. RYME'I, Foedera, conventiones, litterae et cuiuscumque generis
acta publica Ínter reges Angliae et alios quosvis (17 vola., Lon-
drea 1704-1717; 7 vola., Londres 1816-1869).
Rerum Britannicarum medii aevi Boriptoris or C h r o n i c l e s a n d
m e m o r l a l s of Great B r i t a l n a n d I r e l a n d (251 vols., L o n d r e s
1858-1896), i m p o r t a n t e colección, l l a m a d a " R o l l a Seriea" porque
está p u b l i c a d a b a j o l a dirección del " M a a t e r of t h e rolla".
M. BOUQUET, Kerum gallicarum et franciscarum scriptores (24 'vo-
lúmenes, P a r i a 1738-1904); nueva edición por L . DEUSLK, Recueil
des historiens des Gaules et de la France (23 vola,, P a r i s
" 1869-1894).
Collection de documents inédits relatifs A l'histoire de France
• (más d e . 300 vola., P a r i s 1835ns). '
FUENTES DE LA HISTORIA ECLESIASTICA MEDIEVAL ., H

Société de ]'histoire de France (unos 360 vols., P a r i s 1836ss).


Collection de textes pour servir à l'étude et A l'enseignement de
l'histoire (50 vols., P a r i s 1886-1026).

6. Biografías de papas, cardenales, obispos y santos.

L. DU3HFSNB, Liber Pontificane (2 vols., P a r i s 1886-92). N u e v a


ed. en 3 vols, (1965-67).
J . M. WATTERICH, Vitae Romanorum Pontificium ab exeunte saecu-
lo IX usque ad finem saeculi XIII (2 vols., Leipzig 1862).
A. CIACCONIUS (CHACÓN), Vitue et res gestae Pontificum Roma-
norum et S. R. E. Cardinalium... ab A. Oldoino recognitae
• (4 vols., 1677-87).
P. GAMS. Series episcopomm Ecclesiae catholicae ( K a t i s b o n a 1873-
66). N o d a m á s que las fechas de la elevación, traslación y
muerte, con a l g u n a bibliografia.
C. BUBHL, Hierarchia catholica medii aevi (Münster 1898). M á s
exacto que G a m s , por t o m a r sus datos directamente del Ar-
chivo Vaticano, pero n o empieza hasta el a ñ o 1198.
BOLANDISTAS, Acta Sanctorum quotquot toto oí-be coluntur (67 vols,
hasta ahora, Amberes, Bruselas 1643ss). Utilísimo es el ú l t i m o
volumen, Martyrologium Romanum... scholiis historiéis instruc-
tum (Bruselas 1940). Cf. Bibliotheca hagiographica, y a citada.
JL7 MABTLLOK, Acta Sanctorum Ordinis S. Benedicti (9 vols., Pa-
ris 1668-1701).
lì: SURIU8, De probatis Sanctorum vitis (4 vols., Colonia 1567-85).
J . TAMAYO SALAZAR, Martyrologiurh hispanorum (6 vols., L y ó n 1651-
59). H a de consultarse con s u m a cautela, pues a d m i t e sin cri-
tica todos los falsos cronicones.
H . ROSWEYOE-D. GEORCIUS, Martyrologium Adonis Archiepiscopi
Piemiensis ( R o m a 1745), reproducido en M L 123 con el Marty-
rologium Usuar di.
i . E . SOLLER, Martyrologium Vsuardi ( P a r í s 1866). C f . H . QUENTIN,
Les Martyrologes historiques du moyen-dge (Paris 1908).

7. Cartularios.—Recogeremos aquí algunos cartularios, prin-


cipalmente monásticos, de absoluta necesidad para el estudio de
las Ordenes religiosas y de otras instituciones.
A. BBHNARD-BRUEL, Recudí des'chartes de l'abbaye de Cluny (6
volúmenes, Paris 1876-1904).
C. A. PRÉVOST, Recueil des chartes et bulles de Clairvaux (Ligugé
1929).
J- GUIRAUD, Cartulaire de N.-D. de Prouille (París 1907).
'S" Cartulaire de Saint-Victor de Marseille (París 1857).
E- VAN DRIVAL, Cartulaire de l'abbaye de Saint-Vaast d'Arras
( A r r i a 1875).
D
* GRANDMAXSON, Cartulaire de l'Archevêché de Tours (2 vola.,
T o u r a 1892).
SA VI NI, il cartulario della Chiesa Teramana ( R o m a 1910).
CIPOLLA-BUZZI, Codice diplomatico del monestero di 8. Colomba-
d< Bobbio
ia f i n o al a n n o 1S08 ( R o m a 1918).
FÉ ROTIN, Recueil des chartes de l'abbaye de Bilos (Paria 1897).
' 10 INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFICA GENERAL

v . VIONAU, Indice de los documentos del monasterio de Sahagún


y Glosario y Diccionario geográfico (Madrid 1874).
L. SERRANO, Fuentes para la historia de Castilla (4 vols.,- Madrid
1906-1924) Son cartularios de diversos monasterios castellanos,
a los cuales añadió después los siguientes: Cartulario del mo-
nasterio de Vega (Madrid 1927); Cartulario de San Vicente de
Oviedo: 781-1S00 (Madrid 1929); Cartulario de San MilIdn de
la Cognlld (Madrid 1930).
M/ MAOALLÓN. Colección diplomática de San Juan de la Peña (Ma-
drid 1903-1904), Anejo de la "Revista de Archivos, Bibliotecas y
Museos".
J . R í o s , Cartulario de San Cugat del Váttés (Barcelona 1046).
L. DEL ALAMO, Colección diplomática de San Salvador de Oña, 8tt-
1284 (2 vols., Madrid 1950).
Otros cartularios en el "Bol. Acad. de la Historia" (1886- 1891,
1905, etc.). Se planea u n a colección sistemática de todos los
cartularios medievales de España, pero todavía no tenemos u n
Inventarlo como el de H . STEIN, Bibliographie générale des
cartulaires français ou relatifs à la France (Paris 1907), que
registra 4.522 números.
H . DENIFXB-CHATELAIN, Chartularium Universitatis Parisiensis (4
volúmenes, Paris 1889-1897), seguido de u n Auctarium Char-
tularii (2 vols., 1894-97).
L. NADI-E. ORIOLI, Chartularium Studii Bononiensis 1-VIII (Imo-
la 1907-1927).
A. GERMAIN, Cartulaire de l'Université de Montpellier (2 vols.,
M o n t p e l l i e r 1890-1912).

III. CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA

C o n o c i d a s las fuentes, asi manuscritas c o m o estampadas, de


la historia de la Iglesia ten la E d a d M e d i a , deberá el historia-
d o r interpretarlas criticamente y en su justo sentido. A resolver
los diversos problemas que se le plantearán e n la lectura de los
textos y documentos le a y u d a r á n las obras q u e a continuación
enumeramos.

1. P a l e o g r a f í a . — E l estudio de la paleografía enseña a co-


nocer el desarrollo de la escritura, a descifrar y leer correcta-
mente los manuscritos y a determinar el tiempo y lugar de su
composición.

Z. GARCÍA VILLADA, Paleografia española: I, Texto. H , A l b u m (Ma»


drid 1923).
A. MILLARES CARLO, Paleografia española (2 vols., Barcelona 1930).
A. C. FLORIANO CUMBREÑO, Curso general de paleografia y Paleo-
grafia y diplomàtica españolas (Oviedo 1946).
A. CAPPELLI, Dizionario di abbreviature latine ed italiane (Milán
1929).
C. PAOLI, Programma scolastico di paleografia latina e diploma-
tica (3 vols., Florencia 1888-1900).
CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA il

ti. TRAUBB, Einleitung in die lateinische Pal&ographie des Mittelal-


' ter s (Munich 1911).
W . WATTBNBACH, Das Sohriftwesen im Mittelalter (Leipzig- 1871).
F. STEFFENS, Paléographie latine; lts fac-similés en phototypie.
Ed. française par R . Coullon (Tréverls y Paris 1918).
M PROU-BO(1ARD, Manuel de paléographie latine et française (Pa-
' ris 1924).
M. PROIJ, Recueil de fac-similés d'écritures du V a u X V / / siècle
(manuscrits latins, français et provençaux), accompagnés de
transcriptions (Paris 1904).
F . EHRÎ.E-LEBBAERT, Specimina codicum graeoorum Vaticanorum
' (Paris 1929).
P. FRANCHI DE CAVALIERI, Specimina codicum graecorum Vaticano-
rum ( R o m a 1910).
E . THOMPSON, Hand-book of greek and latin paleaeography (Lon-
dres 1904).
B. MONTFAUCON, Palaeographia graeca (París 1703).
G. BATTELLI, lezioni di Paleografia (Città del Vaticano 1949).

2. D i p l o m á t i c a . — S i r v e para conocer la autenticidad y el


valor histórico d e los documentos.
A. GIRY, Manuel de diplomatique (París 1925).
A. DB BOUARD, Manuel de diplomatique française et pontificale
( P a r i s 1929).
J . MABILLON, De re diplomatica libri VI (Paris 1681).
[DOM TOUSTAIN-TAHSIN], Nouveau traité de diplomatique (Paris
1760-1765).
J. FICEER, Beiträge zur UrUundenlehre (2 vols., I n n s b r u c k 1877-78).
H . BKESLAU, Handbuch dar Urkundenlehre für Deutschland und
Italien (2 vols., Leipzig y Berlin 1915:1931).
J . Mutfoz Y RIVERO, Nociones de diplomática española (Madrid
1881); Firmas de los reves de España desde el siglo IX hasta
nuestros dios (Madrid 1887).
L . BABRAU-DIHIGO, Atilde sur les Actes des rois asturiens (718-910),
en " R e v u e Hispanique", t. 46 (1919) 1-191.
A. MILLARES CARLO, Documentos pontificios en papiro de archivos
catalanes. Estudio paleogràfico y diplomático (Madrid 1918).
G. BATTELLI, Exempta scripturarum (Romae, apud Blbl. Vatica-
' n a m 1929).

3, C r o n o l o g í a . — U n o d e los más frecuentes problemas que


ocurren en el estudio de los documentos medievales es el cómpu-
t o de las fechas, p o r q u e eran m u y diversos los sistemas crono-
lógicos entonces usados. L a era cristiana, que comienza c o n el
nacimiento de N u e s t r o S e ñ o r , fué introducida por D i o n i s i o el
C x l g u o (f ca. 5 4 0 ) , quien, errando en sus cálculos, la p u s o en
®J a ñ o 754 ab urbe condita, siendo asi que el n a c i m i e n t o d e
p r i s t o d e b i ó de tener lugar algo antes, hacia el 747-749 d e l a
fundación de R o m a . E l u s o d e la era cristiana se fué imponien-
0
Poco a poco, p e r o h a y que tener en cuenta que n o en todas
Partes comenzaba el a ñ o en la m i s m a fecha. H a b í a el estilo mo-
derno o de la Circuncisión (1 de enero); «stilo d e la Natividad
' 12 INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFICA GENERAL

. (25 de diciembre, siete dias antes); estilo veneciano (1 de mar-


zo, dos meses de retraso); estilo de la Encarnación (25 de mar-
zo, que podía ser el m a r z o precedente, y se decia estilo pisano,
o el m a r z o siguiente, y se decia estilo florentino)} finalmente,
el estilo francés o de la Pascua (usado en Francia, y a veces en
N a v a r r a y en la M a r c a H i s p á n i c a ) , que comenzaba el dia va-
riable de la Pascua de Resurrección. E n (a Italia meridional se
empleó el esfilo bizantino, que c o n t a b a los años a partir del 1 de
septiembre, i n t e r i o r al a ñ o c o m ú n ; y téngase en cuenta q u e la
era bizantina (a creatione mundi) llevaba y a 5508 años cumpli-
dos el primer a ñ o de la era cristiana. E n la península Ibérica
rigió la era hispánica, q u e empieza el 1 de-enero del 38 antes
d e Cristo. E s frecuente en la E d a d M e d i a contar por indiccio-
nes, o ciclos de quince años, d e t e r m i n a n d o tan sólo el a ñ o co-
rriente dentro de la indicción; y los dias del mes, según el mé-
t o d o r o m a n o de las calendas, idus y nonas.

A. CArnn.LT, Cronología, Cronografía e Calendario perpetuo (Mi-


l á n 1932).
H . GROTEFEND, Taschenbuch der Zeitrechnung (Hannover 1935);
Handbuch der historisnhen Chronologie dea deutachen MittelaU
ters und der Neuzeit (Hanpover 1891-98).
J . DOWDEN, The Chttrch Jear and Kalendar (Cambridge 1910).
E . J u s u í , Tablas para la comprobación de fechas.en documentos
históricos (Madrid 1911 ) ; Tablas abreviadas para la reducción
del cómputo árabe y del hebraico al cristiano y viceversa (Ma-
drid 1918), en "Memorial Histórico Español", t. 48.
D . PETAVIUB, Rationarium temporum (Leyden 1C24).
R MON JES MAUHINOS], Art de vérifier les dates des faits historiques
(3 vols., Paris 1783-87), nueva edición en 11 vols. (Paris 1818-
1844), obra ya anticuada y sólo útil para la cronologia de cier-
tas casas feudales.
. L. DE MAS-LATRÍA., Trésor de chronologie (Paris 1889), m á s breve
que la anterior y no tan anticuada, con numerosas listas cro-
nológicas.
J . AOTJSTI-P. VOLVES-J. VIVES, Manual de cronologia española y
universal (Madrid 1953).
M. DE MONTROND, Dictionnaire de statistique religieuse... publié par
I'abbó Migne (París 1851-50), con infinitas noticias que sólo se
> deben aceptar a beneficio de Inventario.
C. M. CHATELIER, Premier atlas chronoptique, 40 siècles d'histoire
. générale (Ginebra 1927).
L a cronología de los obispos véase en Gama y Eubel, ya citados.

. 4, N u m i s m á t i c a y sigilografía,—También el historiador de
,1a Iglesia medieval tendrá que prestar atención m á s de u n a vez
al estudio de las medallas y m o n e d a s y al de los sellos con que
se autenticaban o revalidaban ciertos documentos.
•8. AMBROSOLI, líanuale di Numismática (Milán 1907).
-A. LUHCHIN VON EBENGREUTH, Allgemeine Münzkunde und Oeldger
: sohichte des Mittelalters und der »eueren Zeit (Munich 1906),
il
CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA

A. ENGEI.-B GBRRURE, Traité de numismatique du Moyen Age (Pa-


' ris 1905).
A. ULANCHET-DTEUDONNÊ, Manuel de numismatique française (4 vo-
lúmenes, Paris 1912-1936).
F. CODERA, Tratado de numismática arábigo-española (Madrid
1879).
' A. VIVES ESCUDERO, Monedas de las dinastías arábigo-españolas
(Madrid 1893).
A HEISS, Descripción general de las monedas hispano-cristianas
dos/le la invasión de los árabes (3 vols, de texto y otros 3 de
láminas, Madrid 1865-69).
A C. TEIXEIIIA DIÎ ARAGAO, Descripçao Gerat e Histórica das moe-
das cunhadas em nome dos Reis, Regentes e Governad.ores
de Portugal (Lisboa 1874).
E. MARTINORI, La moneta. Vocabolario • generale ( K o m a 1915).
T. ILOBN, Sphragistik (Leipzig 1910).
A EITEL, Vober Blei und Goldbullen im Mittelalter (Friburgo de
Br. 1912).
W . EWALD, Siegelkunde (Munich y Berlin 1914).
- J . ROMAN, Manuel de sigillographie française (Paris 1912).
G. DEM A Y, Le ootume au moyen âge, d'après les sceaux (Paris
1880).
B. FUENTE? ISLA, La imagen de la Virgen en loi sellos. Estudio
de sigilografía de los siglos x u i , xiv y xvi, en " R e v i s t a de
Archivos, Bibl. y M . " (1922) 495-526.
J . MKNÉNURZ PI DAL, Reilos españoles de la Edad Media. Archivo
Histórico Nacional, sección de Sigilografía, catálogo 1 (Ma-
drid 1921).
ESCUDERO DB LA PKÑA, Sellos reales y eclesiásticos en el Museo
de Antigüedades (Madrid 1873).
F. DB SAGARRA, Sigilografía catalana (Barcelona 1916).

5. Heráldica y genealogía.—Ciencia muy cultivada en todas


las naciones por las familias nobles, pero que se prestó en la
España del siglo xvu a infinitas supercherías y falsificaciones.
D. L. GALBREATIT, Manual du Blason (Lyón 1942).
A . DIT ARMBNOOL, Heráldica ( B a r c e l o n a 1933).
A. GARTU CARRAFPA, Enciclopedia heráldica y genealógir-a his-
panoamericana (57 vols., Madrid 1920-1935). T. 1, Ciencia
heráldica o del blasón,
F . FERNANDEZ DE BKTHKNCOURTH, Historia genealogica y heráldica
da la Monarquía española <10 vols., Madrid 1897-1920).
PIFKR k£K, Nobiliario de los reinos y ¿colorios de España (8
volúmenes, M a d r i d 18G5-60).
J . J . VILLAR FSAYLA, Linajes nobles de España. Catálogo de to-
dos los apellidos españoles y escudos de armas (Madrid 1867).
Sólo se publicó el t. 1, ilustrado con 14.000 escudos de armas.
8. MANIICOI, Nobiliario e blasonarlo del regno d'Italia (Roma
1929).

6. Geografía.—Con el auge moderno de la sociologia ha em-


pezado el estudio científico de la historia a dar mayor impor-
' 14 INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFICA GENERAL

tancia al factor geográfico, tanto en su aspecto físico y econó-


mico c o m o en su aspecto h u m a n o . P e r o no es la geografía en
ese sentido lo q u e ahora nos interesa, sino la geografia práctica,
que nos instruye sobre las ciudades, diócesis, monasterios, te-
rritorios eclesiásticos, c a m p o s de misión, etc.

F. SCHRÄDER, Atlas de géographie historique (París 1907)."


A. GHIRI,BRI, Testo-Atlante di geografia storica generale e d'Ita-
lia in particolare (Bérgamo 1935-39).
W . R . SIIEPHERD, Historicaí Atlas (Nueva Y o r k 1929).
E . MCCLORE, Historicaí Church Atlas (Londres 1897).
R . MUIR-FHII.IP-MCELROYJ Philip's historicaí atlas medioeval and
modem (Londres 1927).
J . SAN VALERO APARISI, Atlas histórico universal (Madrid 1941).
G. MENÚNOBZ P I DAL, Atlas histórico español (Madrid 1941).
F . CONDBMTNAS-L. VISINTIN, Atlas histórico de España (Novara
1926).
B. LLORCA, Atlas y cuadros sincrónicos de Historia eclesiástica
(Barcelona 1950).
K . VON SPRUNBR-T. MENKE, Handatlas für die Gesohichte des Mit-
telalters und der neueren Zeit (Gotha 1880).
F . W . PUTZOER, Historischer Schul-Atlas (Leipzig 1933).
H . KIKPERT-C. WOLF, Historischer Schulatlas zur altem, mittleren
und neueren Geschichte (Berlin 1896).
K . HEUSI-MTTLKRT, Alias zur Kirchengeschichte (Tubinga 1919).
H . ROTHBRT, Karten und Skizzen aus der Geschichte (3 vola.,
Dusseldorf 1915).
H . OBSTERLEY, Historisch-geographisches Wörterbuch des Mittelal-
ters (Berlin 1883).
J . THAURBN, Atlas der katholischen Missionsgeschichte (Möding
bei W i e n 1932).

T a m b i é n pueden prestar buenos servicios la Topo-Biblio-


graphie de Chevalier arriba citada, y el Index monasteriorum,
dioeceseon et urbium episcopalium d e M L 220, 1009-1256. Ade-
más, el Dictionnaire d'histoire et de géographie écclesiastique
(París 1912 ss.), ó p t i m o en su género c u a n d o esté terminado.

7. Filología.—Subsidios filológicos de la historia serán los


diccionarios y gramáticas y cuanto contribuya a mejor com-
prertder la lengua y el estilo d e los textos.

F . BOLL, Einleitung in die lateinische Philologie des Mittelalters


(Munich 1911).
ß . GRÖBER, Grundriss der romanischen Philologie (Estrasburgo
1897-1904).
W . MUYBR-LÜBKE, Introducción al estudio de la linguistica roman-
ce. Trad. de A. Castro (Madrid 1914).
R . MENÉNDEZ PIDAL, Manual de gramática histórica española (Ma-
drid 1929).
P. GRANDOENT, Introduzione allo studio del latino volgare, Traduc-
ción ltal, del Inglés (Milán 1914),
il
CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA

K . STSKCKER, Einführung in das Mittellatein ( B e r l í n 1939), tradu-


cido a l f r a n c é s (Introduction d Vétude du latin médiéval) por
P. V a n de W o e s t y n e ( G a n t e 1933, P a r í s 1946).
V. GAY, Glossaire urchéologitjue du moyen dge et de la Renaissan-
ce (2 vols., P a r i s 1887-1923).
C. DU FHBÖND DU CANOE, Glossarium ad soriptores mediae et in/t-
mae laUnitatis (ed. F a b r e , 10 vols., P a r i s 1882-1887), reproduci-
do f o t o g r á f i c a m e n t e e n 1938.
A. FRANKLIN, Dictionnaire des noms, surnoms et pseudonimes la- t
tins" (Paris 1875).
E . NORDEN, Die antike Kunstprosa vom 6. Jahrhundert von Christ
bis in die Zeit der Renaissance (2 vols., L e i p z i g 1S98).
F . D I CAPUA, Fonti ed esempi per lo studio dello Stilus ouriae ro-
manae ( R o m a 1941); Il ritmo prosaico nelle lettere dei Papi e
nei documenti della Cancelleria romana ( R o m a 1937-1946).
W . MEYER, Gesammelte Abhandlungen zur mittellateinischen
Rhythmik ( B e r l i n 1902).
DOM LECLBBCQ, L a i i n , e n DACL.
L'ABBÉ CHK«IN, Dictionnaire latin-français des noms propres de
lieux ( P a r i s 1897).
DESCHAMPE), Dictionnaire de géographie ancienne et moderne par
v n bibliophile ( B e r l i n 1922). S e m e j a n t e a l de C h e v i n y a l si-
guiente.
T. GRAKSSB, O r b i « latinus, oder Verzeichnis der wichtigsten latei-
nischen Orts- und Ländernamen ( B e r l i n 1922).

8. Arte.—Bastará indicar aquí algunas de las obras más


útiles.
J . BRUTALI^, Précis d'archéologie du m o y e n Age ( P a r i s 1937).
L. BKÉHIER, L ' a r t chrétien ( P a r i s 1928).
K . KUNSTLB, Ikonographie des chHstlichen Kunst (2 vols., Frei-
b u r g I B. 1926-28).
W . MOLS DORT, Christliche Symbolik der mitteralterlichen Kunst
(Leipzig 1926).
B . MALE, L'art allemand et l'art français du moyen dge (Paris
1922).
H . FOCILLON, Art d'Occident. Le moyen Age roman et gothique
(Paris 1938).
A. KCNOSLBY PORTER, Romanesque sculpture of the pilgrinage
roads (10 vols., B o s t o n 1923).
A . MICHEL, H i s t o i r e de l'art depuis les prémiers temps chrétiens
jusqn'A nos jours ( P a r i s 1905-1925).
Dictionnaire d'archéologie chétienne et de liturgie. Y o t r a s mu-
chas obras que c i t a m o s en los capítulos dedicados a l arte.

Critica e historiologia.—Bajo este rótulo pondremos di-


versos libros que tratan de critica, de metodología y de filoso-
fia de la historia.
C. V. LANOLOIS-SEIIÍNOBOS, Introduction aux études historiques (Pa-
ris 1909).
C
- D»I SMEOT, Introductio generalis ad historiam ecclesiasticam
. oriMoö tractandam ( G a n t e 1876).
16 INTROOUCClÓl)) BIBLioéRÀFICA GENERAL

E . BERNIIEIM, Lehrbuch der historischen Methode und der Ge-


schichtsphilosophie (Munich 1914).
A. FEDER, Lehrbuch der geschichtlichen Methode (Ratisbona 1924).
Z. GARCIA VILLADA, Metodología y critica histórica (Barcelona 1921).
A. FURKAO, A teoria da Historia e os progresos da Historia scien-
tifica. (Coinibra 1922).
A. D . XRNOPOL, La teoria de la Historia. Trad. de D . VACA (Ma-
drid 1911).
J . AMARI, Jl concetto di Storia in Sant'Agostino (Roma 1951).
A. DEMPF, Sacrum Imperium (Munich-Berlín 1929).
F . SAWICKI, La filosofia de la Historia. Traducción castellana
(Buenos Aires 194S).
G. PAQNINI, Propedeutica storica. Principi di Metodica e di Filo-
sofia della Storia ecclesiastica (Milán 1928).
A. MONTANARI, Lezioni sulla filosofia della Storia (Bolonia 1897).
B. GROCE, Teoria e storia della storiografia (Bari 1927).
G. SORAXZO, Avviamento agli studi storici (Como 1944).
J . THYSSEN, Historia de la filosofia de la historia (Buenos Aires
1954).

IV. E N C I C L O P E D I A S Y REVISTAS HISTORICAS


{con sus siglas)

DHGE» Dictionnaire d'Histoire et de Géographie écclésiastique


(Paris 1909ss). E n curso de publicación, iniciado bajo la
dirección de Mgr. Baudrillard
LTK Lexikon für Theologie und Kirche (10 vols., 1929-1938),
dirigido por M. Buchberger.
DTG.... Dictionnaire de théologie catholique (30 vols., P a r i s 1903-
1950), dirigido por Vacant, Mangenot, A m a n n , etc.
DACL.. Dictionnaire d'Archéologie chrétienne et de liturgie (Pa-
ris 1907ss). E n curso dirigido por D o m Cabrol, Leclercq,
eccètera.
DA Dictionnaire apologétique de la foi catholique (4 vols.,
Paris 1911-1922), dirigido por A. d'Alès.
DB...... Dictionnaire do la Bible (Paris 1912), dirigido por VI-
gouroux, aumentado con u n Supplement por P l r o t (Pa-
ris 1928ss). E n curso.
DS Dictionnaire de spiritualité, ascétique et mystique (Pa-
ris 1932us), dirigido por M. VlUer, Cavaliere, D e Gulbert.
E n curso.
DDC.... Dictionnaire de Droit Canonique (Paris 1924as), dirigido
por Vil lien, Magnin.
CE The Catholic Encyclopedia (17 vols., Nueva Y o r k 1907-
1922).
ECI Enciclopedia cattolica italiana ( R o m a 1950-1954).
RE Rcnlencyklopädie für protestantische Theologie und Kir-
che (24 vols., Leipzig 1896-1913), dirigido por J . J . Her-
zog y A. Hauck, de carácter protestante conservador.
EJ7. Encyklopandia Judaica. Das Judentum in Geschichte und
Gegenwart (Berlin 1028ss).
JE Jewxsh Encyclopedia (12 vols., Nueva Y o r k 1901-1918).'
ENCICLOPEDIAS V REVISTAS HISTÓRICAS

El Enciclopédie de l'Islam (Paris 1913-1934), 4 vols, con su-


plementos.
SL Staatslexilcon (Friburgo de Br. 1908-1912), S vols.
LP Lexikon der Pädagogik (Frib. de B . 1913-1917), 5 vols.

Recordemos t a m b i é n la enciclopedia de " E s p a s a " , Enciclo-


pedia universal ilustrada (Barcelona 1905-1933), 80 vols., con-
t a n d o los 10 de A p é n d i c e s ; y la de " T r e c a n i " , Enciclopedia ita-
diana di scienze, lettere ed>arti (37 vols., M i l á n 1929-1938).
C a d a O r d e n religiosa suele tener su biblioteca d e escritores.
Para la E d a d M e d i a tienen particular interés: M . Z I E G E L B A U E R ,
Historia rei litterariae Ordinis S. Benedicti (Augsburgo 1754);
L . W A O D I N G - S B A R A L E A , Scriptores Ordinis Minorum. editio no-
vissima ( R o m a 1906-1936); J. Q U E T Í F - E C H A R D , Scriptores Or-
dinis Fratrum Praedicatorum (Paris 1719-21 )'.
Para todos los escritores de materias teológicas, véase
H . H U R T E R , Nomenclátor litterarius theologiae catholicae (Inns-
bruck 1 9 0 3 - 1 9 1 3 ) . P a r a los escritores españoles, N I C O L Á S A I * -
T O N I O , Bibliotheca hispana vetus ( M a d r i d 1 7 8 8 ) . S o n muchas las
provincias y regiones españolas q u e cuentan con su particular
biblioteca de escritores; sólo que en ellas la parte medieval suele
estar escasamente representada.
D e todas las revistas referentes a H i s t o r i a de la Iglesia, la
más universal y completa en la parte bibliográfica es la d e
L o v a i n a , " R e v . d ' H i s t . Ecclés.", q u e además publica excelentes
boletines históricos de las diversas naciones. A q u i citaremos
también otras d é interés general p a r a el historiador.

AA....^. Al-Andalua. Revista de las Escuelas de Estudios Arabes


de Madrid y G r a n a d a (Madrid 1936ss).
A H E . . . . X m « n c ( i n historie al Review (Nueva Y o r k y Londres
189533.).
AB Analecta Bollandiana (Paris 1882ns.).
AF Analecta Franciscana (Quaracchi 188538.). •
AST Analecta sacra Tarraconensia (Barcelona 1925ss.).
A U D E . . Anuario de Historia del Derecho español (Madrid
1924SS.).
AHDL.. Archives d'Histoire doctrinale et littéraire du moyen âge
(Paris 192688.).
ASR Archivio della Società romana di storia patria (Roma
187788.).
ASI Archivio storico italiano (Florencia 1842ss.).
AFH.... Archivum Franciscanum Historicum (Quaracchi 1908).
BGPH.. Beiträge zur Geschichte der Philosophie und Theologie
des Mittelalters. Texte und Untersuchungen (Münster
1391), iniciado por B a e u m k e r y G r a b m a n n .
HECK.. Bibliothèque de l'École des Chartes (Paris 1839ss.)
PAH Boletin de la Academia de la Histoiia (Madrid 1856ss.).
ß
DC Bulletin dit Cange 'Paris 1925).
Bulletin Hispanique (.Burdeos 1899ss.).
Bz
Byzantinische Zeitschrift (Leipzig 1892ss.>.
J
18 INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFICA GENERAL

B ByzanUon (Bruselas 1912ss.).


CHR.... Oatholio histórica! Review ( W à s h i n g t o n 1915ss.).
EHR.... English historicál Reviow (Londres 1886).
HZ Historisch Zeitschrift ( M u n i c h 1859ss.).
HJ Historisches Jahrbuch der Goerresgesellschaft (Munich
1880ss.).
H H í s p a n t e (Madrid 1940). ^
HS....... Hispania sacra ( M a d r i d 1948ss.).
HB The historical Bulletin (Saint Louis University 1923ss.).
ÎÎ1H Medievalia et Humanística (Boulder, Colorado, 194Jss,).
MAE.... Medium Aevum (Oxford 1932ss.).
MA Le Moyen âge, revue d'historié et de philologie (Paris
1888SS.).
NA Neues Arohiv der Gesellschaft für ältere deutsche Qe-
schichtshunde (Hannover 1876ss.).° Antes (Francfurt
1828ss.) se l l a m a b a Archiv der Gr...; y ahora se publica
con el titulo d e , Deutsches Archiv für Geschichte des
Mittelalters ( W e i m a r 1937ss.). E s ó r g a n o del comité di-
rectivo de M G H .
N U S . . . » Nuova Rivista Storica ( M i l á n 1917ss.).
QF Quellen und Forschungen aus italianischen Archiven
u n d Bibliotheken ( R o m a 1898ss.).
R A B . . . . ¿¿svista de Archivos, Bibliotecas y Museos (Madrid
1871ss.).
RB Revue bénédictine (Maredsous 1884).
R T A . . . . Recherches de théologie ancienne et médievale (Abba-
ye de M o n t César, L o v a l n a 1929ss.), con u n Bulletin de
théol. ano. et méd.
RS Revue de Synthèse historique (Paris 1900ss.).
R H D . . . . Revue d'Histoire du Droit ( H a a r l e m 1918).
H H E . . . . Revue d'Histoire écclésiastique ( L o v a l n a 1900ss.).
R H K F . . Reime d'histoire de l'Sglise de France (1910ss.).
R M A L . . Revue du moyen age latin (Lyón 1945ss.).
RH Revue historique (Paris 1846).
R H D F . . A e vue historique de droit français et étranger (Paris
1856).
RM Revue Mabillon (Paris 1899ss.). Desde 1905 publica u n
Bulletin d'histoire monastique en France.
R Q H . . . . Revue des questions historiques (Paris 1866ss.).
RSI Rivista storica italiana (Turin 1884ss.).
S Sefarad. R e v i s t a de la Escuela de Estudios Hebraicos
(Madrid 1941ss.).
R S C I . . . Rivista di Storia della Chiesa in Italia ( R o m a 1947ss.).
SP Spéculum: a journal of medioeval studies (Cambridge,
Mass., 192Css.).
SM S t u d i medievali (Turin 19Ó4ss.). E n t r e 1923 y 1928 apa-
reció en Bolonia con el tit. de Nuovi studi medievali.
ZKG Zeitschrift für Kirchengeschichte (Gotha 1877ss.).
ZRG Zeitschrift dei' Saoigny-Stiftung für Rechtsgeschichte
( W e i m a r 1880ss.).
Otras revistas pueden verse en International bibliography of
historical sciences (París, Berlin, R o m a , M a d r i d , Londres y N u e v a
York 1930SS.).
HISTORIAS GENERALES DE LA IGLESIA 16

V. HISTORIAS GENERALES DE LA IGLESIA

C. BARONIO, Annales ecclesiastici (12 vols., R o m a 1588-1607). Debe


consultarse corregido por Pag] y continuado por O. R i n a l d l
(Lucca 1738-1759).
A. BOULBNOBR, Histoire générale de l'Eglise (6 vols., P a r i s 1931-36).
A. DUFOURCQ, L'avenir du Critianisme (Paris 1930ss.): t. 5 Le
Christianisme et les barbares, 895-1049 (Paris 1931); t. 6 Le
Christianisme et l'organisation féodale, 1049-1294 (Paris 1932).
L a obra completa en 10 tomos.
A. FLICHB-MARTIN, Histoire de l'Eglise (Paris 1940ss.) : t. 6 l/épo-
que carolingienne (1937) por E . AMANN; t. 7 L'Eglise au pou-
voir des laïques, 888-1057 (1940) por AMANN y A. DA UNAS; t. 8 La
Réforme Grégorienne et la reconquête chrétienne por A. ,Fu-
CHE; t. 9 Du premier Concile du Latran à l'avénement d'Inno-
• cent I I I , 11B3-1198 ( 1 9 4 6 ) p o r R . FOREVILLE-J. R O U S S E T ; t. 10 La
chrétienté romaine 1198-1S74 (1950) p o r A . F U C H E - P . THOUZEL-
LIER-L AZAJS.
A. M. JACQUIN. Histoire de l'Eglise (Paris 1928ss): t. 2 Le haut
moyen âge (1935); t. 3 La Chrétienté (1948).
J . HVRQENROETHER, Storia universale délia Chiesa trad. del
E . P. ROPA (8 vols., Florencia 1904-1924).
J . HOLLBNSTEINER, Die Kirche im Ringen um die christliche Ge-
meinschaft (Friburgo de Br. 1940); abarca del siglo x i n al xv
y f o r m a parte de la Kirchengeschichte, empezada a publicar
por J . P. Kirsch, continuador de Hergenroether.
1
F. MouRi-.Fr, Historia genera de la Iglesia trad. y a n o t a d a por
. B: DB ECHALAR, O. M. C. (9 vols., Madrid 1918-1927).
W . Nacas, Die Kirche des Mittelalters (Bonn 1950).
C. POULET, Histoire du Christianisme (4 vols., Paris 1933-1643).
G. SCHNÜRKR, Kirche und Kultur im Mittelalter (3 vols., Pader-
born 1927-29). Existe traducción española.
J . HEFBLB-LECLERCQ, Histoire des conciles (Paris 1907ss.); los to-
mos TII-2 al VT-1 contienen los concilios medievales con la his-
toria db ese tiempo.
F . X . SEPPELT, Geschichte der Päpste (5 vols., M ü n c h e n 1939-57).
P. H . HUGHES, A History of the Chuirch (Londres 1934-47).

Lo reletívo a la política y a la cultura puede estudiarse en


los siguientes:

C. BARBACABALLO, Storia universale (5 vols., T u r i n 1932-1942): t 3


' H rntdioevo (1935).
J . BÜHLER, Die Kultur des Mittelalters (Leipzig 1931).
J CALMGTTE, LS monde féodal (París 1937); L'élaboration du mon-
de moderne (1942), t 4 y 5 de "Cllo. Introd. aux étud. histo-
riques".
C. DAWSON, LOS orígenes de Europa trad. del inglés (Madrid 1945).
G. GLOTZ, Histoire générale publiée sous la direction de G. G. (Pa-
ris 1925ns.). D e todas las historias generales es, h a s t a ahora,
la m á s seria y especializada, aunque poco a r m ó n i c a y p r o p o n
clonada en sus partes, L 3 sección rrçedievaj contará diez tomos.
' 20 INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFICA GENERAL

C. GRUPP, Kulturgeschichte des Mlttelalters (6 vols., P a d e r b o m


1908-1925).
G. GLOTZ-PH, SAONAC, Peuples et civilisations. Histoire générale,
publiée sous l a direction de L. H . et P h . S. (20 vols., Pa-
• ris 1926ss.). A la E d a d M e d i a están consagrados los tomos 5, 6
y parte del 7.
S. HBLLMANN, Storia del medioevo dalle invasioni barbariche alla
fine delle crociate trad. E d Besta (Florencia 1930).
E- LAVTSSK-A.' RAMBAÜDJ Histoire générale du IV siècle à nos
jours... soas l a direction de (12 vols., P a r i s 1893-1901), -el I I y
el n i dedicados a la E d a d Media.
H . OSBORN TAYLOR, The mediaeval Mind (2 vols., Londres 1930).
Quaestioni di Storia medievale a c u r a di Ettore R o t a (Como-
Milán 1946) en colaboración con otros 20 autores.
— The Cambridge Medieval History (8 vols., Londres y N u e v a
Y o r k 1911-1936).
J . PIRKNNB, Les grandes courants de l'histoire universelle (6 vols.,
Bruselas 1944-55).
G. VOLPB, Il medioevo (Milán 1933).
INTRODUCCION HISTORIOLOGICA*

I. NOMBRE Y VALORACIÓN DE LA E D A D MEDIA

E n el p ó r t i c o m i s m o d e este l i b r o n o s sale al e n c u e n t r o la
siguiente i n t e r r o g a c i ó n : ¿ q u é e n t e n d e m o s p o r E d a d Media?
C r e e m o s q u e al e x p l i c a r l o se a c l a r a r á t a m b i é n a l g o d e l a e d a d
precedente y d e l a subsiguiente.
1. P e r í o d i z a c i ó n h i s t ó r i c a . — N o c a b e d u d a q u e h a y diver-
s i d a d d e é p o c a s y p e r í o d o s en la H i s t o r i a c o n c a r a c t e r e s pecu-
liares y d i s t i n t i v o s , a p e s a r d e la c o m p l e j a y varia" c o n t i n u i d a d ,
n u n c a i n t e r r u m p i d a , del (luir h i s t ó r i c o .
L a s o c i e d a d y el h o m b r e n o tienen, p o r e j e m p l o , e n el si-
g l o xiii el m i s m o estilo, l a m i s m a m a n e r a d e ser, q u e en el
siglo xviii. E s t o es e v i d e n t e . L a d i f i c u l t a d está en d e t e r m i n a r
c u á n d o h a e m p e z a d o u n a e d a d n u e v a o se h a p r o d u c i d o u n cam-
b i o d e c i s i v o d e r u m b o . ¿ S e p u e d e a c a s o s e ñ a l a r el m o m e n t o e n

• BIBLIOGRAFIA.—S. MONTHRO DIAZ, Introducción al estudio


de la Edad Media u n i v e r s a l ( M u r c i a 1936. N u e v a edición aumen-
tada, M u r c i a 1948); Q . KURTH, Qu'est-ce que le moyen dget
(Paris 1905); ETTORE ROTA, Introduzione alia Storia del medio evo,
en " Q u e s t i o n i di S t o r i a m e d i e v a l e " ( R o m a 1948) p. n - X V U I ;
I,. SOR RENTO, Medio evo, il termino e il cencetto, p u b l . a p a r t e e n
M i l á n 1931, y d e n t r o de su obra Medieixxlia (Brescia 1943) p. 28-
110; H . GTRENTHFR, Der mittelalterliche Mensch, en " H i s t o r i s c h e s
J a h r b u c h " 44 (1024) 1-18; T. STKI.NBUECHEL, Christliches Mittelal-
ter (l,eipzlg 1935); G. VON BEI/>W, Ueber historische. Periodisierun-
ffen (Borlin 1925); G. GORDON, Medium aevuvi and the Middle
Ages, en "Society for p u r e E n g l i s h " tr. 19 (Oxford 1925); E . GOBL-
LBR, Di Pcriodislerung der Kirchengeschichte und die epochale
Stellung des M i t t e l a l t e r zioischen dem christlichen Altertum und
der Neuzeit. R e k t o r a t s r e d e ( F r e i b u r g i. B r . 1919); K . HEUSSI, Al-
tertum, Mittelalter und Neuzeit in der Kirchengeschichte (Tubln-
°ga 1921), D e la pcriodización histórica en general t r a t a W . BAUER,
Introducción al estudio de la Historia. T r a d . de L . G. de Valde-
avellano ( B a r c e l o n a 1944) p. 144-56; y el l i b r o de J . H . VAN DER
POT, De periodisering der Geschiedenis. Een everzicht der theo-
Hén (Te s ' G r a v e n h a g e 1951), que e x a m i n a t o d a s las teorias.
GEOROIO FALCO, La polémica sul Medio evo ( T u r i n 1933); N . BER-
»UEFR, Una nueva Edad Media (trad. esp. B a r c e l o n a 1934); M. GON-
CAI.VBS CEIIKJEIRA, A i dada media ( C o í m b r a 1936); W . NEUSS, Das
Problem des Mittelalters ( C o l m a r s. a . ) ; W . NBUBS, Die Kirche
des Mittelalt era (2.* ed. B o n n 1950); F . UDINA MARTORBLL, Consi-
deraciones acerca de los inicios del medioevo hispánico y la
Uta Reconquista, en " H i s p a n i a " 11 (1951) 211-234.
22 INTRODUCCIÓN HlfcTORIOLÓGICA

que un joven pasa de la adolescencia a la madurez o de ésta


a la ancianidad? Y , sin embargo, nadie negará que se dan di-
versas edades en el hombre.
L a periodización histórica se impone como una ley forzosa
al historiador de altura que aspire a la síntesis científica. H a y
ciertos grupos o series de años, de idénticos o parecidos carac-
teres, aunque de limites imprecisosr-y el historiador, que siempre
tiene algo de filósofo, tiende, naturalmente, a descubrir y fijar
la diferenciación de las épocas o periodos, lo cual, indudable-
mente, ayuda a la sistematización científica y a la concepción
filosófica de la Historia.
Pero, nótese bien, cuando decimos que una fecha, v. gr., el
año 313, el 476, el 800, el 1073, el 1303, el 1517, el 1648 o cual-
quier otro, es >una piedra miliaria, u n punto cardinal, divisorio
' de épocas en la Historia de la Iglesia, no queremos decir que
en aquel momento preciso la cristiandad entera giró sobre sus
goznes y emprendió rumbos u orientaciones distintas, sino que
a lo largo de esas secciones históricas se advierten notas carac-
terísticas, maneras de ser, tendencias, ideas, instituciones y esti-
los que no aparecen tan claramente en otras secciones.
Ciego tiene que ser, o de una sensibilidad cultural comple-
tamente embotada, quien se niegue a admitir en la Historia un
' admirable ritmo o concentus, que decía San Agustín, originado
por la variedad de hechos antitéticos que se van sucediendo a
través de los siglos 1 .
Las revoluciones políticas y religiosas, las transformaciones
sociales, los descubrimientos trascendentales, jalonan y colorean
el curso de la Historia. Y a las revoluciones acompañan las
reacciones, en un flujo y reflujo constante, pero avanzando
siempre, pues, como acertadamente dice Berdlaeff, "no se vuel-
ve a lo que en el pasado es demasiado temporal, demasiado co-
rruptible, aunque puede volverse a lo que en él hay de eterno".
C u a n d o las fuerzas vitales de una edad se han agotado, tras un
otoño marchito y un invierno lánguido y frío, rebrota una nue-
va primavera, anunciando nuevos estilos de vida y principios
espirituales diferentes de los que habían imperado en la edad
anterior y que ya se consideran gastados y caducos.
Esta alteración de tipos diversos de cultura, estas empina-
d o n e s y hundimientos, hacen necesaria la periodización histórica.
Las Seis edades del mundo, que distingue, con otros muchos,
San Agustín, recordando los seis días de la creación; los Cuatro
imperios de que nos habla San Jerónimo, siguiendo la profecía
de Daniel, o los que no sin cierta originalidad propone Orosio;
los Tres reinados divinos (del Padre, del H i j o y del Espíritu

' Deus ordinem saecülonim quasi pvlch6rrimum carmen qui-


busdam antithetic hvneetavit (SAN AQUBTJN. De civ. Dei 11. 18:
M L 41, 33»,
NOMBRE Y VALORACIÓN DE LA EDAD MKDLA 23

Santo) que soñaron algunos visionarios de la E d a d Media,


como Joaquín de Fiore y sus secuaces; los Tres ciclos (teocrá-
tico, heroico, h u m a n o ) , que retornan sin cesar, pero en espiral
ascendente, según imaginó Juan Bautista Vico; las Tres épocas
eclesiásticas (Petrina o católica, Paulina o protestante, Juanista
o unionista), de otros fantaseadores modernos orientales; la Ley
de la triada, de Hegel (tesis, antítesis, síntesis), aplicada al
curso de la Historia; los Tres estados (teológico, metafísico y
cientifico^positivo) excogitados por Augusto Comte, y otras
divisiones semejantes 2 , no han sido tenidas en cuenta por los
historiadores, y con razón, porque o son concepciones aprioris-
ticas de filósofos, o son sueños que en nada se ajustan a la
Historia, o, por demasiado vagas, sirven poco para la justa di-
ferenciación y caracterización de las edades.
E n cambio, halló favorable acogida la división que hicieron
los humanistas y filólogos del.siglo xv, según la mayor o menor
pureza del habla latina. Llamaron Edad Antigua a la edad del
puro y noble lenguaje clásico (hasta el fin del Imperio romano
de Occidente, 476); Edad Nueva o Moderna a la en que ellos
vivían, edad de restauración del clasicismo latino, cuyos inició«
pusieron en 1453, año de la caída de Constantinopla, y el lapso
de tiempo, casi un milenio, que media entre esas dos fechas, ese
largo periodo de vulgar y bárbaro latín, que a sus ojos, deslum-
hrados por el renacimiento de las letras, aparecía como una
noche oscura y tenebrosa, designaron con el apodo incoloro,
casi anónimo y negativo, de Edad Media 9. Del mismo modo,
los artistas, arquitectos, pintores, etc., hablaban de su arte re-
nacentista como de un arte moderno, en contraposición al de
los tiempos posteriores, que solían denominar despectivamente
gótico o bárbaro.

1
E n t r e las m á s notables debemos señalar la de O. SCHNUERER,
Ucbcr Periodisierung der Weltgeschichte (Friburgo de Sulza 1900).
Y la del lectoral de Salamanca A. DE LA TORRE Y VÚLEZ, Bosquejo
de una filosofia cristiana de la Historia a la lue del descubri-
miento del Nuevo Mundo (Salamanca 1884) p. 389-420. Sobre las
apuntadas en el texto, cf. BERNHEIM, Lehrbuch der historischen
Methode (Leipzig 1908) p. 70-84. Sobre San Agustín, véase
H . SCHOLZ, Glaube und Unglaube i n der Weltgeschichte (Leipzig
1911) p . 154-166.
' E l teólogo holandés Gisberto Voetlus concebia la edad Inter-
media entre la A n t i g ü e d a d y el Renacimiento humanístico como
una época de interrupción de la cultura clásica, y asi en su in-
troducción al estudio de l a teología (1644) divide la historia de
la Iglesia occidental en estas tres edades: a ) antiquitas Ecctesiae,
hasta 600-600; b) intermedia aetas, del 600 a l 1517; c) nova o
recens aetas, del 1517 hasta su tiempo. K . BURDACH, Riforma, Ri-
nascimento, Umanismo (trad. ital. D . Cantimqri, Florencia 1935)
P. 166. CF. P. LEHMANN, Vom Mittelalter und von der lateinischen
Philologie des Mittelalters (Munich 1914); F. SIMONE, La "cos-
cienza della Rinasciti negU Umanisti, en " L a R l n a s c l t à " 2 (1939)
838-871, e s p e c i a l m e n t e p. 860-866.
24 INTRODUCCIÓN HlfcTORIOLÓGICA

2. E l nombre y la cosa.—Fueron ellos, los humanistas,


quienes inventaron el concepto y el nombre. Flavio Blondo,
que en la primera mitad del siglo XV escribía sus Historíarum
a b inclinattone romanocum decades, advierte que los siglos com-
prendidos entre el v y el xv forman una compacta unidad his-
tórica (unum historiae corpus), mas no le impone nombre par-
ticular y propio. E l primer escritor que usó la expresión " M e d i a
tempestas", refiriéndose a esa época histórica, parece que fué
}uan Andrea dei Bussi, obispo de Aleria,' en una edición de
A p u l t y o de 1469, donde hace el elogio del cardenal Nicolás de
Cusa, buen conocedor de los tiempos medios. E n 1518 el huma-
nista suizo Joaquín de W a t t (Vadianus), hablando de W a l a -
frido Estrabón en la crónica de la abadía de San Gall, dice me-
diae aetatis auctor non ignobilis: en 1575 el holandés Hadrianus
Junius habla de los mediae aetatis scriptores en su libro Batavia,
no impreso hasta 1588; análoga expresión encontramos en el
jurista alemán Canisius en 1601.
'Melchor Goldast en 1604 emplea el término de "medioevo"
(consuetudo medii aevi)\ lo mismo hace el profesor de Leyden
Jorge Honr en su Orbis políticas (1667). Y en fin, dejando otros
que incidentalmente se valen de una u otra expresión— media
aetas, médium aevum—, quien introduce definitivamente esta
terminología en los manuales- de Historia, dándole así como
carta de ciudadanía en la enseñanza y en el lenguaje vulgar, es
el profesor de Halle, Cristóbal Keller (Cellarius), en su historia
tripartita: Historia antiqua (1685), Historia medii aevi (1688),
Historia nova (1696). Keller apellidó "medioevo" a la época
que se abre con el emperador Constantino, fundador de la ciu-
dad que lleva su nombre (después prevalecerá el año 476, des-
tronamiento de R ó m u l o Augústulo) y que se clausura con las
postrimerías del Imperio de Oriente (caída de Constantino-
pla, 1453).
Esta división clásica n o gusta actualmente a los historiado^
res, porque ni el año 476 ni el 1453 significan limite o punto
verdaderamente crucial, en que se note un viraje de la Historia *.
Sustituirla por otra mejor es cosa ardua. N o faltan tentativas,
pero dudamos de su validez y duración. L a que nosotros segui-
remos en esta H I S T O R I A se entenderá por lo que en seguida di-
remos en esta introducción.
Podría discutirse si efectivamente el concepto de E d a d Me-
dia es valedero para la Historia universal, es decir, para todos
los pueblos del planeta a un mismo tiempo. Dejamos a un lado,
porque ahora no nos interesa, la cuestión de si es o no oportu-
no y adecuado el apelativo de E d a d M e d i a , usado por algunos
spenglerianos para designar u n periodo de ciertas culturas que

. 4 E . FUBTERJ Geschichte der neueren Historiographie (Mün-


chen, Berlin 1925) p. 345.
NOMBRE Y VALORACIÓN DE LA EDAD MEDIA 25

no se corresponden cronológicamente con la occidental, verbi-


gracia, la india, la china, la japonesa.
Ciertamente un "medioevo" de caracteres comunes a todos
los pueblos ni se dió ni pudo darse de un modo contemporáneo.
El concepto de Edad Media no puede aplicarse univocamente
a los pueblos de Europa y de Asia y de la América precolom-
bina. A nosotros nos basta con que sea aplicable a los más altos
representantes y más eficaces, conductores de la cultura cris-
tiana. ¿Y lo es en realidad?
En esto, como en todo lo histórico y moral, no hay que venir
con exigencias matemáticas. Si se ha llegado a negar rotunda-
mente la existencia de un Renacimiento español, no faltará al-
guno que con análogos motivos se atreva a neqar la Edad Me-,
dia en España, o retrasarla, por lo menos, hasta la segunda
mitad del siglo xi, en lo cual no andaría descaminado. E n cam-
bio, los ingleses harán bien en adelantarse al cómputo de las
demás naciones al fijar el inicio de su Edad Media. ,
Con todo, nuestra opinión es que el historiador no debe re-
nunciar a ese concepto que tanto le facilita la comprensión y
la exposición metódica de la historia de Europa, si bien deberá
tener en cuenta los matices peculiares que presenta cada pue-
blo dentro de la común categoría histórica:
3. Valoración,—El Renacimiento humanístico, al colocar a
la Edad Media entre la cultura antigua y la moderna, la con-
ceptuó como época oscura, carente de verdadera civilización,
sin esplendor de belleza, de arte y de saber humano. El huma-
nismo no tenia comprensión para lá grandeza medieval. Gótico
fué sinónimo de bárbaro y tenebroso. Asi lo aseguraba Gar-
gantúa en la famosa carta a su hijo Pantagruel **.
Heredaron ese concepto peyorativo las sectas protestantes,
y aun lo ennegrecieron y agravaron en el aspecto religioso, abo-
minando de esos mil años de supuesta corrupción eclesiástica y
degeneración del cristianismo primitivo.
'Ni siquiera en el siglo X V I I I , en que la Ilustración cosmopo*
lita casi borró, con los perfiles de cada pueblo, los rasgos que
definen y.caracterizan a cada edad histórica, perdió el medioevo
sys odiosos y despectivos delineamientos. Vemos, por el con-
trario, que desde el tierno Fenelón hasta el escéptico Voltaire,
pasando por Montesquieu y Gibbon, hablan de las tinieblas, de
la superstición y del salvajismo que cayeron sobre Europa en
«1 medioevo. Qtros aluden a la locura y enfermedad del espí-

** " L e temps estoit encore tenebreux et sentant l'infelicità et


calamitò des Gothz, qui avolént m i s & destruction toute bonne
" t t e r a t u r e " XF. Dà TIATÌBLAIS, Le Qargantua et le Pantagruel I I , 8).
L a evolución del concepto, o mejor, del Mito de la Edad Media,
«esde los h u m a n i s t a s a los románticos, en A. PAUPHIIJCT, Le lega
m
° J / e n Age. Xtudea de Uttérature médiévale (Meiun 1960)
D-2a-6B.
20 . INTRODUCCIÓN HIST^RIOLÓGICA ' ^

ritu humano en aquellos siglos. Muratori es de los poquísimos


que saben apreciar—ya que no amar—los valores medievales.
Son los románticos—ambos Schlegel, Novalis, etc.—los pri-
meros que descubren la unidad político-religiosa de aquella edad
histórica y se entusiasman con ella como con un ideal. Augusto
Guillermo Schlegel, el padre del Romanticismo, en sus versos
a los poetas del Sur cantaba asi:

A n t a ñ o era Europa, en sus días de grandeza,


una sola patria, surgida augustamente del suelo;
tan noble, que por ella se podía ir a l a muerte y al triunfo.
D e los combatientes, la Caballería hizo compañeros.
Todos ansiaban pelear por la m i s m a fe.
Abríanse los corazones a l m i s m o único amor.
También entonces resonó u n a poesía.
de igual sentido en todas partes, aunque en diversas lenguas*.

' Y su hermano Federico, en la Filosofía de la Historia, no


podía menos de reconocer eñ los siglos cristianos del medioevo
una de las realizaciones históricas más perfectas del fin que Dios
ha impuesto al hombre y a la humanidad en este mundo.
E l Romanticismo poético,, amigo de lo fantástico y roman-
cesco, entusiasmado con el arte popular, exaltó las sublimes be-
llezas cristianas, nacionales y caballerescas de la E d a d M e d i a
por encima de las del mundo clásico. L a historiografía román-
tica del siglo xix, al desempolvar códices, publicar documentos
y estudiar con cariño las instituciones, las ideas, el derecho y
las personalidades más relevantes, nos fué revelando los múlti-
ples aspectos de la enorme y delicada Edad Media. Tales estu-
dios, continuados aún en nuestros días, trajeron consigo una
buena porción de problemas acerca de los rasgos esenciales y
característicos, el predominio del germanismo de los invasores
o del romanismo de los invadidos, las relaciones de aquella cul-
tura con la del mundo greco-romano y c o n la del mundo mo-
derno, los límites iniciales y terminales, el valor y aun la exis-
tencia de la E d a d M e d i a , etc. Y brotó también, como no podía
ser menos, la discrepancia de pareceres y de sentimientos en la
nunca acabada "Polémica sobre el medioevo"
E l concepto que nosotros, como historiadores de la Iglesia,
nos hemos formado de aquella edad, lo expondremos aquí sen-
cillamente, determinando sus límites y caracteres.

' An die südlichen Dichter (1804).


• E s m u y interesante e instructivo el libro de Georglo Falco
que lleva ese título. También será provechoso leer el articuló de
R . STADSJACANN, Jacob Breithardt und das Mittelalter, en "Histo-
rische Zeitschrift" 142 (1930) 457-515, p a r a comprender la idea que
de la E d a d Media se'formaban los románticos y luego al insigne
pontifioe del Renacimiento, Jacobo Burckhardt.
LÍMITES DE LA EDAD MEDIA

II. LÍMITES DE LA E D A D MEDIA

1. Término inicial. — Alguna fecha, algún acontecimiento


hay que escoger c o m o limite inicial o tecminus a quo de la E d a d
Media. N o negaremos toda la razón a los que persisten en se-
ñalar la caída de R o m a (476) como el hecho trascendental, ini-
ciador de una edad nueva, ya que realmente desde entonces
(y aun antes, desde Diocleciano)' se marca muy clara la nueva
forma de civilización que dominará en los siglos feudales: civi-
lización rural y campesina, muy distinta de la antigua civiliza-
ción clásica, que era fundamentalmente ciudadana. Pero a la
aceptación de aquella fecha podemos oponer que las generacio-
nes siguientes, los hombres del siglo vi y aun del vil continúan
viviendo en el mundo romano, ya que no en el Imperio. Basta
pensar en Boecio, en San Gregorio M a g n o , en San Isidoro,
quienes, a pesar de ser popularisimos en la E d a d M e d i a y nu-
tridores del pensamiento medieval, encuadraron su vida histó-
rica en el marco de las costumbres y de las instituciones jurídicas
y sociales del Imperio romano.
Las invasiones de los bárbaros rompen la unidad política
imperial, pero dejan intacta el alma de los vencidos. L a religión
de éstos, su cultura y su organización administrativa se impo-
nen a los mismos vencedores. N o sólo triunfa dondequiera el
latín, sino que se adopta el sistema monetario romano, y como
bien observa Pirenne, persiste el carácter laico de la adminis-
tración civil y los reyes bárbaros se muestran tan cesaropapls-
tas como los emperadores. T a n sólo bajo los anglosajones des-
aparece pronto l o romano para dejar paso a las instituciones
germánicas. E n los demás países, hasta el siglo viil n o se efec-
túa la transformación de la vida. Desde ese siglo nos es lícito
observar instituciones sociales, políticas y religiosas desconoci-
das anteriormente y típicas del medioevo.
Señalar la fecha inicial es problema difícil, tanto más que
puede variar en los distintos paises, y aun ser diverso para la
Historia civil y parai la Historia de la Iglesia. Algunos historia-
dores eclesiásticos—con visión tal vez demasiado restringida a
la disciplina que cultivan—se h a n fijado en el pontificado de
Gregorio I (590-604); otros con mejor fundamento prefieren el
año en que se celebró el V I Concilio ecuménico (Constantino-

E olitano I I I , 650-81), o el año 692, en que se tuvo el sínodo


amado Trullano o QulnJsexto, o bien el comienzo de la herejía
Iconoclasta en 726. N o falta quien prefiera la predicación o la
muerte de San Bonifacio, apóstol de Germania (718-754). Los
españoles, mirando a nuestra historia, escogeríamos antes la fe-
cha de la irrupción agarena sobre la Península, baluarte de
Europa en 711 (aunque a la verdad en España no irrumpe el
28 INTRODUCCIÓN H1ST.OKIOLÓGICA

medlevallsmo europeo hasta el siglo xi), y los franceses, la ba-


talla de Poltiers, reflujo de la marea islámica en 732.
2. Imperio de Carloiuagno.—Puestos a escoger un perso-
naje ó suceso relevante en el que apunten las nuevas caracterís-
ticas europeas, nosotros nos inclinamos hacia la figura de Car-
lomagno. Y bajo este nombre, escrito en el frontispicio de una
edad, puede entenderse, o bien todo su reinado, de un modo
vago y general (768-814), o bien su coronación del áño 800 en
Roma. N o hay duda que en aquel reinado tuvo lugar una gran
transformación social y económica de Eufopa, y a nadie se le
oculta que, entre todas las fechas de ese lapso de tiempo, nin-
guna tan alta y significativa como la del año 800, creación del
Imperio y unión armónica de las dos cabezas de la cristiandad,
cáracteristica de la Edad Media. Tiene la ventaja de que por
su trascendencia política y religiosa pueden coincidir en ella los
historiadores de la Iglesia con los tratadistas de Historia pro-
fana.
Admitimos, pues, el año 800 como la espléndida portada que
da acceso al gran templo de la Edad Media, pero advirtiendo
que tiene delante un pórtico o atrio, más o menos largo, que
anuncia el nuevo estilo. El feudalismo, rasgo característico de
la nueva edad, empieza a cuajar en Francia un poco antes.
3. Predominio árabe.—Dos ilustres historiadores, el belga.
Enrique Pirenne y el español Ramón Menéndez Pidal, quieren'
otorgar importancia decisiva y causal a la aparición d'el ele-
mento árabe y musulmán. Atendiendo Pirenne T principalmente
al elemento económico, afirma que la unidad mediterránea, ca-
racterística de la época romana, no se quebranta con las inva-
siones de los pueblos norteños; el florecimiento comercial, y
consiguientemente cultural, debido al intercambio de productos
entre Oriente y Occidente, entre las costas africanas y las
europeas, no se interrumpe en el siglo v; continúa, poco más
o menos, la misma vida administrativa y económica; en las Ga-
lias, aun en el interior, se ven todavia mercaderes sirios; per-
siste la circulación de la moneda de oro; sigue floreciendo la
industria y el comercio, como en tiempos anteribies; todo lo
cual desaparece entre el siglo vil y el vin, cuando los árabes
se adueñan de Siria, Persia, Egipto, y. se extienden por toda el
Africa septentrional hasta los Pirineos. A l pasar a manos ára-
bes el dominio del mar Mediterráneo, córtase el comercio entre
Oriente y Occidente, la economía se localiza y se-cierra con
carácter agrario, la civilización retrocede, el centro de gravedad
de la vida europea se desplaza hacia el norte, decaen las ciuda-
des, prevalece el campo, arraiga y se difunde el feudalismo. Sí
bien es cierto que con Carlomagno asistimos a una reconstruc-

1
HBNHT PIRBNNK, Wahomet et Charlemagne (Paria 1937).
LÍMITES DE LA EDAD MEDÍA ¿0

ción civilizadora y a u n renacer de la cultura, pero ésta, según


Pirenne, no es ya la cultura romana antigua, sino una nueva,
que puede llamarse romano-germánica.
Creemos que Pirenne exagera algún tanto la continuidad de
la civilización imperial en los nacientes reinos europeos, tanto
como el corte y separación de Oriente y Occidente por causa
de los árabes; sin embargo, su teoría, en lineas generales y con
ciertas limaduras, verbigracia, llamando ocasional lo que él dice
causal, opinamos que puede mantenerse, aun después de los im-
portantes reparos que le pusieron A . Dorsch para Alemania,
F. Carli para Italia, B . Sabbe para Francia.
Menéndez Pidal coincide enteramente con Pirenne; luego,
sobrevalorando, a nuestro parecer, la cultura musulmana, el his-
toriador español afirma que la Edad M e d i a debe ser tenida por
una época esencialmente latino-árabe, porque la civilización mu-
sulmana "se destaca entonces como la principal guiadora de la
humanidad". "Los grandes sucesos culturales de la E d a d M e d i a
—repite—se deben a los musulmanes, sobre todo desde el si-
glo VIII al X I I , en que el árabe es la lengua del progreso, no el
latín. H e aquí por qué la E d a d Media debe mirarse como una
época fundamentalmente latino-árabe en cualquier Historia que
domine una suficiente dimensión espacial" •.
Esto quiere decir que no sólo en la Historia universal, sino
también en la particular de Europa, el medioevo está consti-
tuido esencialmente por dos elementos, el latino y el árabe, o
en otros términos, el cristiano y el islámico, lo cual nos parece
exagerado. Se puede poner, como lo hace Menéndez Pidal, el
fastuoso florecimiento de Bagdad por encima del llamado Re-
nacimiento carolingio, pero nótese que este renacer, tímido si
se quiere, va cargado de promesas, porque de él han de brotar
no solamente Alcuino, R a b a n o M a u r o , Agobardo, Hincmaro,
Escoto Eriúgena, sino además la pléyade de maestros que en el
silencio de las escuelas monacales preparan el renacimiento lite-
rario del siglo xii (humanistas platonizantes de la escuela de
Chartres y de la de Orleáns) y aquellos que en las primeras
controversias predestinacionistas y sacramentarlas empiezan a
elaborar métodos y doctrinas filosófico-teológicas que triunfa-
rán con Santo T o m á s y con la falange de los grandes escolás-
ticos. T o d a la futura civilización occidental se encuentra allí en
gestación, mientras que la cultura islámica, tras una fogarada
orillante, pero efímera y de escasa originalidad, se va extin-
guiendo en pueblos periféricos de Europa, sin alcanzar a ser
Verdaderamente "guiadora de la humanidad". Su papel científico
c
n Europa es más de transmisión qiie de creación, y cesa en se-
guida que la cultura occidental se pone en contacto con la cíen-
l a antigua.

T * g R . MBNANDBZ P I D A L , La Bspaña del Cid ( M a d r i d 1 9 2 0 ) t . 1, 6 4 ;


30 . INtttÓDÜCCtÓN HISTORIO LÓGICA

Esto no quita que el m u n d o Islámico condicione y afecte de


tal suerte al mundo cristiano y europeo—si bien extrínseca«
mente—, que el historiador de la Iglesia no pueda excluirlo del
marco de su estudio. La cristiandad medieval se enfrenta con
el Islam, como con su perpetuo y natural antagonista.
• C o m o historiador del cristianismo medieval, afirmaré, pues,
que la E d a d M e d i a es esencialmente cristiana, culturalmente
más romano-germánica gue otra cosa; vive, es cierto, con la
preocupación constante del mundo árabe, en contacto y lucha
con él, y sus límites iniciales están determinados en parte por
el aparecer de la Media Luna, con amenazas de sangre, en el
cielo de Europa y sobre las aguas del Mediterráneo. E s t o se
verifica a lo largo del siglo vni.
Si la presencia del Islam rompe la unidad mediterránea, cons-
truida por Roma, otro suceso también escisionista ocurre en el
siglo VIII que siembra gérmenes de profunda división en el cuer-
po de la cristiandad, y que merece tenerse en cuenta al señalar
los límites y caracteres de la E d a d M e d i a . Es la violenta herejía
iconoclasta que estalla por entonces en Bizancio y la aversión
creciente contra Roma. Las comunicaciones entre las dos capi-
tales se hacen cada día más difíciles y el abismo se ensancha
cuando el ducado romano, acaudillado por el papa y desampa-
rado del Basileus, pide auxilio al rey de los francos, el cual
poco más tarde, coronado emperador de Roma, se unirá estre-
chamente con ella, acentuando asi la contraposición del Oriente
y el Occidente.
4. Término final.—¿Y cuáles serán los limites terminales,
o el terminas ad quem de la E d a d Media? Todavía repiten mu-
chos manuales que la calda de Constantinopla bajo la cimitarra
turca (1453), o el descubrimiento de América (1492), o la rebe-
lión luterana (1517).
N o cabe duda que la revolución protestante pesa mucho en
la Historia de la Iglesia y en la universal; pero por una parte
sus principios revolucionarlos se ven germinar en Europa ya
en ¿1 siglo xrv, razón que bastaría para poner en esa centuria
los comienzos de la nueva edad; y por otra, es de advertir que,
si bien estalla en 1517 la conflagración religiosa de Europa, su
triunfo tarde mucho en declararse, porque la restauración cató-
lica, apoyada por las armas de España y del emperador, le
mueve formidable guerra en todos los frentes e intenta aplas-
tarla y extinguirla, manteniéndose indecisa la victoria en Fran-
cia, Paises Bajos e Inglaterra, mientras Felipe II dispone de
soldados, de municiones y barcos, y oscilando el fiel de la ba-
lanza en Alemania durante largos años, hasta que la paz de
Westfalia (1648) viene a sellar el triunfo de las potencias pro-
testantes sobre los católicos.
Sin negar, pues, su gran importancia a la fecha de 1517,
pensamos que acaso sea mayor la de 1648 y de más utilidad
LÍMITES DE LA EDAD MEDIA 31

en la periodización histórica, porque en la segunda mitad del


siglo XVII una ideología de modalidades más modernas, laica y
naturalista, se deja sentir en casi todo el mundo. ¿Quiere esto
decir que alargaremos la E d a d M e d i a hasta 1648? N i es nece-
sario ni conveniente. A u n q u e el siglo xvi y los comienzos
del xvii conservan muchos elementos del medioevo, y la misma
revolución protestante no es más que una batalla contra las
esencias medievales, estamos demasiado acostumbrados a mirar
el siglcf xvi como E d a d N u e v a .
N i siquiera hasta 1517 podemos alargar la E d a d M e d i a , a
lo menos con plenitud de significado, a no ser que le demos
a ese período que comprende las centurias xiv y xv el sugerente
apelativo que le puso Huizinga: " E l otoño de la E d a d M e d i a " .
O t o ñ o que, desde otro punto de vista, es primavera de la nue-
va edad.
¿Qué decir del descubrimiento del N u e v o M u n d o ? Q u e sus
importantísimas consecuencias n o se hicieron notar e n la His-
toria total de Europa hasta muchos años después de sucedido,
y en algunos aspectos hubieron de transcurrir siglos enteros
para que se comprendiese y se hiciese patente lo trascendental
de aquel acontecimiento, si bien ya algún contemporáneo, como
Francisco G ó m e z de G ó m a r a , adivinó su trascendencia al afir-
mar que "la mayor cosa, después de la criación del mundo, sa-
cando la encarnación y muerte del que lo crió, es el descubri-
miento de las Indias".
M á s partidarios ha tenido la conquista de Constantinopla
por los turcos en 1453. N o se puede negar que el fin del Impe-
rio de Orlente, relacionado con el fin del Imperio romano de
Occidente (supuesto fin de la E d a d Antigua), tiene un histórico
similiter cadena, que persuade a tomar aquél como término de
una edad que se abrió con la caída de éste. Sin embargo, en la
evolución de la Historia significa muy poco la entrada de
Mohamed I I en Constantinopla, y ni siquiera tuvo la influencia
grande que algunos le atribuyen en el renacimiento de las letras
clásicas por la venida de los eruditos bizantinos a Italia. E n la
Historia de la Iglesia es aún menor su trascendencia.
Por comodidad, principalmente en la distribución de la ma-
teria, daré fin a esta época medieval que me ha tocado historiar
con el año Í303, año de la muerte de Bonifacio V I I I , que signi-
fica el fracaso de los ideales hierocráticos. de aquella edad.
Aquel sacrilego atentado de Sciarra Colonna en el palacio de
Anagní, podemos decir que es un símbolo, es el levantamiento
de la E d a d N u e v a contra la E d a d Media, la sublevación del
laicismo contra el eclesiasticismo, del absolutismo nacionalista
contra el universalismo cristiano, que había aspirado a ser la
medula y como la columna vertebral de Europa en el medioevo.
A l año siguiente, en 1304, nace Francisco Petrarca, que ha sido
apellidado, no sin razón, "el primer hombre moderno". i
42 INTRODUCCIÓN HlfcTORIOLÓGICA

Alrededor de esa fecha vembs que el absolutismo de los mo-


narcas cobra vigor y consistencia; que el feudalismo en cambio
se cuartea; que el eclesiasticismo y la escolástica se despresti-
gian o entran en franca decadencia, al paso que el laicismo se
infiltra en las instituciones y lucha por la conquista de la cultura
humana; juristas y humanistas, con prejuicios antiteológicos, su-
plantan a los clérigos en la conducción del pensamiento y de la
civilización. La idea imperialista se desinfla, los vínculos de la
gran unidad cristiana se relajan, 'y se anuncia el Renacimiento
clásico y la nueva filosofía. ¿ N o son síntomas, todos éstos, de
que una gran transformación se ha iniciado en la Historia?
Los humanistas tenían conciencia de que con ellos se abría
una nueva época de la historia, y fué el canciller florentino
Coluccío Salutati (1331-1406) qu.'en habló de la "nostra moder-
nitas". Los seguidores del nominalismo de G . O c k h a m (f 1347)
se decían pertenecer a la "Schola modernortun", y en fin, hasta
en el campo de la espiritualidad, los discípulos de Gerardo-
Groote (1340-1384) se apartaban de las escuelas medievales
para .entrar en la corriente de la "Devotio moderna".
En los fundamentos que acabamos de indicar, nos apoyamos
para señalar como limite final de la E d a d M e d i a los albores
del siglo xrv, más en concreto, el año 1303.
Y con esto hemos apuntado también algunos de sus rasgos
característicos. Recojámoslos ordenadamente.

III. C A R A C T E R E S Y DIVISIÓN DE LA E D A D MEDIA

1. Caracteres.—Los numeraremos para mayor claridad.


1) Caracterizase la E d a d M e d i a primariamente por la uni-
dad cristiana, que hace de todas las naciones europeas una co-
munidad internacional, una hermandad de pueblos bajo la cabeza
moral y espiritual del R o m a n o Pontifice, Vicario de Cristo, a
quien se someten los reyes en aquellos negocios que pueden
servir o dañar al bien espiritual de los individuos y a los inte-
reses del cristianismo. Esta solidaridad moral de las naciones
y este servicio del poder temporal al espiritual, es como un
reflejo de la Civitas Dei concebida por San Agustín, por más
que en éste no se halla rastro de supremacía político-cultural
del papa. Propiamente la sociedad cristiana medieval no tiene
más que una sola cabeza, que es Cristo-Rey, cabeza invisible
que actúa místicamente en la Iglesia y de modo visible por su
representante el papa; por el emperador, creación pontificia
para protección y salvaguardia de R o m a y del catolicismo, y
por los principes seculares que rigen las naciones cristianas con
autoridad dimanada de la fuente de toda autoridad, que es Dios.
2) Señalemos como segundo carácter el dominio armóni-
co que ejercen o están -llamados a ejercer, por su propia natu-
CARACTERES Y DIVISIÓN DB LA EDAD MEDIA 33

raleza, el Pontificado y el .Imperio sobre los pueblos hermana-


dos de Europa. Son dos cabezas universales las que se reparten
el gobierno del mundo. Si tal armonia no siempre es un hecho,
es al menos una aspiración y un pensamiento que actúa en to-
das las mentes. A u n en Francia, tan celosa de los derechos
absolutos de sus monarcas contra la hegemonía universal de
los emperadores germánicos, y aun en España, tan distante y
apartada de las influencias imperiales, que llegó a forjarse en
León un emperadbr peninsular, heredero absoluto de los mo-
narcas visigóticos, existía una respetuosa veneración hacia la
corona imperial de aquél, qu'e por ser elegido por.el papa sé
levantaba ante los ojos de toda cristiandad con un reflejo uni-
versalista que procedía del poder espiritual del pontífice roma-
no. Pontífice y emperador tan, pronto luchan entre si como se
sostienen y abrazan mutuamente; pero en la naturaleza de las'
cosas y en la conciencia de todos está que ambas autoridades
no pueden ser rivales ni contrarias. ' Tampoco son iguales ni
independientes, sino que la una debe subordinarse a la otra, la
temporal a la espiritual. Son las dos espadas de que nos habla
el Evangelio, encomendadas en alguna manera a San Pedro,
conforme a la interpretación de canonistas y teólogos. Son lós
dos luminares—sol y luna—que presiden en el firmamento, de
los cuales el menor recibe la luz del superior. Son los dos po-
los, entre los que gira toda, la Historia medieval, y como decía
Gregorio, V I I , son los ojos del cuerpo de la cristiandad.
3) Por lo dicho se puede inferir y adivinar un rasgo muy
'característico, a saber, la preponderancia inmensa de la Iglesia
en el orden político, en el social, en el cultural y hasta en el
económico de aquella edad. Clérigos son todos los directores
ilei pensamiento europeo. La Iglesia es la educadora de los in-
dividuos y de las sociedades; así que bien podemos señalar el
eclesiasticlsmo como nota distintiva del medioevo, a diferencia
de otras épocas históricas. A l fin y al cabo, la Iglesia había
sido la civilizadora de los pueblos bárbaros, la que salvó la tra-
, dición científica del Imperio romano, la que vivificó esa cultura
antigua para que no se anquilosara como en Bizancio, sino que
se desarrollara con nuevos elementos;
4) Concretando un poco eí punto de la cultura, advertimos
íue la dominante en la Edad Media es la teología, ciencia sa-
flrada que brota de la exégesis bíblica, es fecunda por la ar-
diente especulación agustiniana, y luego, con ayuda de la lógica
Aristotélica, se va desenvolviendo en forma cada vez más esco-
'¿Stica, mientras a su lado y a su servicio se organiza una filo-
sofía en la que prepondera la metafisica de Aristóteles bautizada
manos de Santo Tomás e iluminada por el dogma cristiano.
Cultura teológica y escolástica, que no excluye el cultivo amo-
roso de las letras clásicas y una veneración infantil hacia Grecia
Y Roma. Cicerón y Virgilio gozan de un prestigio casi mítico.
i , b IgUtùi ? 2
34 INTRODUCCIÓN HlfcTORIOLÓGICA

Ovidio es imitado y traducido. El mismo Horacio encuentra


frecuentes admiradores, y casi lo mismo podemos decir de Ju-
venal, Stacio, Lucano, Séneca, Tito Livio, etc. 9
5) E l historiador de la Iglesia no puede olvidar otro rasgo
de los más tipicos de la Edad Media, el feudalismo, que, aun-
que perteneciente al orden político y social, informó la mente
de aquellos hombres y tuvo graves repercusiones en la vida y
costumbres del clero. Al desaparecer el absolutismo burocrá-
tico de los antiguos Césares romanos, y de sus imitadores—me-
rovingios y visigodos—surge en buena parte de Europa el feu-
dalismo, originado por las nuevas condicione® comerciales y
económicas y por las concesiones territoriales que los reyes
tienen que hacer a sus leales hombres de guerra. Siendo el feu-
dalismo un régimen que se caracteriza por la jerarquización de
los poderes y ordenada gradación de las clases sociales (rey-
grandes vasallos-vasallos menores-plebeyos-siervos), respondía
perfectamente a la mentalidad medieval, que todo lo concebía
jerárquicamente. Aun los pueblos menos afectados por el feuda-
lismo, como España e Italia, tenian en aquella época un con-
cepto de la soberanía y de la realeza, asá como de las relaciones
sociales, mucho más cristiano y humanitario que el de los ab-
solutismos tiránicos antiguos o. modernos, y harto diferente del
cesaropapismo que contemporáneamente imperaba en Bizancio
y del' régimen" despótico de los califas musulmanes.
Otros caracteres secundarios podíamos apuntar, atendiendo
a particulares aspectos de la-vida y cultura del medioevo, ver-
bigracia, ál sentido alegorizante, simbólico, impersonal del arte
y la literatura, al ascético monacal, a la economía, etc.
2. Conceptos Falsos,—Lo que de ningún modo puede ad-
mitirse es el concepto que se tuvo un tiempo de la Edad Media,"'
cómo de edad simplemente de transición, informe y caótica,
como un túnel oscuro o una noche, que media entre dos clari-
dades. Si en ella se ven combatir luces y sombras, fuerzas ins-
tintivas y pasiones no señoreadas del todo por la razón y la fe,
es porque se trata de una edad adolescente y juvenil, que, como
todos los períodos de adolescencia, tiene sus crisis de pubertad,

• E s m u y interesante el libro de D . COMPARETTI Virgilio nel


medio evo (Florencia 1937). L. Sorrento, en su obra Medievalia
(Brescia 1043), dedica u n capitulo a " O r a z i o e il medio evo"
(p. 111-176) y otro a "Tito Livio. D a l medio evo al R i n a s c i m e n t o "
(p. 376-470). Sobre los traductores e imitadores de Ovidio, con-
súltese el t r a b a i o de Gastón P a r i s en Bistoire littéraire de la
Franco, t. 29, 455-525. Y ARTURO GRAF, Roma nella memoria e nelle
imaginazioni del Medio Evo (Turin 1883) p. 296-315. C u a n t o m á s in-
t i m a m e n t e Be familiariza u n o con los autores medievales, a u n
con los escolásticos, m á s vivo se siente en ellos el recuerdo dé-
los cláuicos. Léase en la citada obra de Sorrento el capitulo " S a n
T o m m a s o e i claslci. U n problema di c u l t u r a medievale-moderna".
p. 363-375.
CARACTERES Y DIVISIÓN DE LA EDAD MEDIA 35

y como joven, siente los primeros conatos de rebeldía contra


su educadora y maestra, que es la Iglesia romana.
Los renacentistas, que se imaginaron el m'edioevo como épo-
ca de decadencia y decrepitud, así como de barbarie e incultura,
erraban lastimosamente. Se produjo ciertamente un ocaso de ci-
vilización en la época de las invasiones. Pero desde el glorioso
'amanecer carolingio,-y sobre todo desde eL año 1000, todo fes
progresar de claridad en claridad. Cierto que la cultura es más
limitada que en tiempos posteriores, pero cultura alta y grande
es la que se imparte en las universidades, fundada sobre la me-
tafísica y de carácter preferentemente teológico; cultura alta y
grande es la que se revela de un modo genial en la arquitec-
tura, *en la poesía, en la misma legislación.
3. División de la Edad Media. — La dividiremos en dos
partes o períodos:
Parte I: Desde Carlomagno hasta Gregorio V I I , o sea desde
la coronación imperial del año 800, hasta la subida
al trono pontificio del gran Hildebrando en 1073.
Parte II: Desde él inicio de este pontificado hasta la muerte
de Bonifacio V I I I (1073-1303).
P A R T E 1

De Carlomagno a Gregorio VII


(800-1073)

Creemos que el arranque de la Edad Media está, en el si-


glo vni y que Carlomagno es la figura más representativa del
nuevo espíritu y de lá nueva cultura que irá cuajando en for-
mas definitivas hasta fines del siglo XIII. Podíamos, pues, esco-
ger como fecha inicial el año de la subida de este monarca al
trono, pero nuestras preferencias se h a n ' indinado hacia el
año 800, por ser el más trascendental de aquel largo reinado y
porque en ese año vino al mundo una de lab instituciones más
fundamentales y características del medioevo: el Sacro Romano
Imperio.
< Esta primera parte abarca hasta mediados del siglo xi, es
decir, hasta que se pone en marcha, con empuje incontenible,
la reforma eclesiástica. La fecha pudiera ser el año 1059, en
que por el edicto de Nicolás I I quedó asegurada la libertad de
las elecciones pontificales; también podría escogerse el 1054,
en que se consumó el cisma de Oriente por obra del patriarca
constantinopolitano Miguel- Cerulario; pero nos hemos fijado en
la subida al trono pontificio de Gregorio V I I (1073), por la
grandeza excepcional de este personaje, por seguir la costum-
bre de casi todos los historiadores de la Iglesia y porque efec-
tivamente esa fecha marca el comienzo de una nueva política,
eclesiástica y un florecer magnifico del espíritu cristiano, que
caracterizará al periodo siguiente.
E n esta primera parte, que abarca la adolescencia de Europá,
veremos anuncios espléndidos de cultura seguidos de trances
caóticos y sombríos, alternancias de luz y oscuridad,.momentos
imperiales y momentos de feudalismo bárbaramente particula-
rista, conquistas de grandes naciones para el cristianismo y pér-
didas dolorosas para la Iglesia de Roma, como la del Imperio
bizantino,, arrebatado por el cisma, y los florecientes pueblos
dominados por el Islam. Tras el renacimiento carolingio y tras
el encumbramiento de la sede romana con Nicolás I, se nabla-
rá de una edad de hierro: pero n o terminaremos esta primera
c. 1. propagación d e l cristianismo 37

parte de la Historia eclesiástica medieval sin que veamos surgir


en el horizonte la estrella de Cluny y el claro resplandor de la
reforma gregoriana. .

C A P I T U L O I
Propagación del cristianismo ¿durante toda
la Edeul Media *

1. EVANGEUZACIÓN DE LOS PUEBLOS GERMÁNICOS

La Edad Antigua, que v i ó cómo el Imperio romano, tras una


lucha de casi tres siglos, se arrodillaba ante la cruz .de Jesucris-
to, y que de Constantino a Teodosio pudo observar là gradual
cristianización del mundo civilizado, de sus costumbres y ' de
sus instituciones, contempló también la-bárbara inundación de
visigodos, francos, anglosajones, longobardos, arríanos unos y
páganos 'otros, quienes al transmigrar, más o menos militarmen-
te, a tierras del Imperio, acabaron con las autoridades romanas
e, impusieron oficialmente su propia religión, persiguiendo no
pocas veces a la católica, que era la de los pueblos sometidos.
,, La Iglesia, representada en los obispos—dotados aun en lo
humano de una cultura infinitamente superior a la de los invá-
' sores—y apoyada en una densa masa popular, tuvo qué em-
prender la tarea de recristianizar a Europa antes de emprender
la conquista de otros pueblos infieles. Á1 cerrarse el siglo vi,
pontificando en Roma la augusta figura de San Gregorio Magno,
ya lo esencial de la antigua romanidad estaba recobrado: los

. * FUENTES.—Lias f u e n t e s h i s t ó r i c a s de m á s I m p o r t a n c i a p a r a
el c o n o c i m i e n t o d e la evangelización de los pueblos del n o r t e ' y
oriente de E u r o p a son las Vidas de los s a n t o s misioneros, publi-
cadas en A A S S de los B o l a n d l s t a s y en M o n . G e r m . HIst., v. gr., las
de S a n Columbario, San G a l i , San Emerano, San Wilfrido, San
WilUhrordo..., p u e d e n ' verse en M G H , Script, rerum meroving.
D I - V I ; las de San Bonifacio, San Anscario, San Adalberto, San
Esteban Rey .., e n M G H , Script, rerum german.
' EN la m i s m a serie se e n c o n t r a r á n las Crónicas a n t i g u a s , Im-
prescindibles p a r a este estudio, c o m o los A n a l e s Bertinianos, Ful-
densos, de Reginon de Prum, de Cosme de Praga (Chronicon
B
°hemiorum), el l i b r o De conversione bagoriarorum et Carente-
«oru»a, Anuales Poloniae, Annales Magdeburgenses, etc.
D e e x t r a o r d i n a r i o v a l o r histórico es la c o r r e s p o n d e n c i a episto-:
j a r de esos m i s m o s personajes y de los p a p a s , que p u e d e leerse
i g u a l m e n t e en M G H , Epistolae; la legislación, concilios, etc., e n
^ G H , Ceges. T a n t o las v i d a s de los santos c o m o a l g u n a s de las
cas y a a e a
d M ' P ¡ t o l a s y ordenaciones s e r á n p a r a m u c h o s lndu-¡
d a b l e m e n t e màis accesibles, a u n q u e m e n o s c r i t i c a m e n t e publica-
bas, en la Patrologia de M i g n e . . .
BIBLIOGRAFIA.—Sería superfluo a c u m u l a r bibliografía que
Puede h a l l a r s e a b u n d a n t e en las enciclopedias, en las revistas de
38 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

reyes francos, visigodos, anglosajones y longobardo« acataban


la fe de Roma. S i la unidad politica de la cristiandad se vela
imposible, la unidad religiosa se imponia en todas partes. M á s
a ú n : las-fronteras septentrionales dfcl Imperio, derribadas para
siempre, daban paso a los nuevos apóstoles de Cristo para di-
latar las conquistas del Evangelio.
E s llegado el momento d e la conversión de los pueblos ger-
mánicos y eslavos. T a l será' la misión de la Iglesia medieval.
Y será tan perfecta la evangelización de Germania, tan intima
la compenetración y armonia de aquel mundo con el romano,
que germanismo y romanismo serán las dos esenciales pilastras
sobre las cuales se alzará con gallardía el arco triunfal, cris-
tiano, de la Edad Media.
1. Sistemas de evangelización.— Los métodos misionales n o .
pueden ser naturalmente los mismos que en el m u n d o grecorro-
mano, dadas las circunstancias tan diferentes. N i tampoco los
modernos. N o es posible la acción lenta y eficaz, o bien fasci-
nadora del ejemplo y la conversión de los fieles, c o m o en el
mundo antiguo; ni existe cpmo en nuestros días la organización
centralizada y sistemática. A las conversiones individuales, bien
pensadas, de la E d a d Antigua, suceden en la E d a d M e d i a las
conversiones de pueblos enteros. Los misioneros de ordinario
son monjes, monjes peregrinantes, que, movidos por el Espíritu
de Dios, se adentran en países de infieles y se atraen el respeto,
y la admiración de los naturales, bárbaros aún o a medio civi-
lizar, por la santidad de sus costumbres, por la sublimidad y
pureza de su doctrina, por su gran sabiduría y no menos por la
generosa caridad con que ayudan a los indigentes y les ense-
ñan a mejorar la vida. Suelen establecerse en un paisaje pinto-

misiones y en las obras generales, como J . SCHMIDLIN, Katholische


Missionsgeschifhte (Münster 1924); DESCAMPS, Histoire générale
comparée des Missions (Lovaina 1932) ; P. J . MONTALBÀN, Historia
.de las Misiones (2.* ed. Bilbao 1952); K . S. LA TOUR KTE, History of
the expansion of Christianity (New Y o r k 1938-1945), en siete vo-
lúmenes; el segundo trata de la evangelización de Europa.
Nos contentaremos con citar las obras siguientes: A. HAUCK,
Kirchengeschichte Deutschlands (Leipzig 1912-1922), fundamental
para todo lo referente a la Iglesia germanica; R . D. SCHMIDT, Die
Bekehrung der Ostgermanen zum Christentum (Goettlngen 1939) ;
E . DB MORBAU, Saint Amande, Apôtre de la Belgique (Lovalna
1927); Saint Anschaire, missionaire en Scandinavie (Lovalna
1930); G. KURTH, Saint Bonifaoe (Paris. 1913), col. "Les S a l n s t " ;
G. SCHNUBRERJ Die Bekehrung der Deutschen. Bonifatius (Mu-
nich. 1909) ; F . DVORNIK, Saint Wenceslas, Duc de Bohème (Pra-
ga 1929); Les slaves, Bytance et Rome (París 1926); L. KULC-
ZYCKI, L'organisation de VE glia e de Pologne avant le siècle XIII
(Grenoble 1928); K . LUEBKCRJ Die Christianisierung Russlands
(Aqulsgrán 1922); P. DBLATTRE, La vooation des Hongrois au Car
tholicisme (Lovalna 1928); A. M. AMANN, Kirchenpolitisohe
Wandlungen in Ostbaltikum ( K o m a 1936); A. M. AMANN, Storia
della Chiesa russa e dei paesi limitrofi (Turin 1948); J . TOTORAITIS,
Die Utauer unter dem König Mindow (Friburgo de S. 1905). •
C. 1. PROPAGACIÓN DEL CRISTIANISMO 30

resco, donde labran los campos y construyen un monasterio,


que se convierte en centro de irradiación evangélica y de atrac-
ción social, civilizadora.
N o pocos de ellos son obispos; muchos han llegado en sus
peregrinaciones hasta la C i u d a d Eterna, de donde vuelven con.
la misión canónica del R o m a n o Pontífice para evangelizar te Ins-
tituir nuevas diócesis. Constituye un espectáculo nunca visto en
la Historia este viajar de los monjes irlandeses y anglosajones
con fines apostólicos, este salir de su tierra, recién cristianizada,
para llevar la buena nueva al continente, de donde procedían
sus antepasados. Y es característico de esta época misional la
dirección general que asume el R o m a n o Pontífice d e todas las
campañas evangelizadoras, pues él tiene en sus manos los hilos
que se extienden sobre los anglosajones, germanos o eslavos.
M a s no se crea que la conversión de todos los pueblos del
Norte se realizó con métodos tan espiritualistas. Aquellos mi-
sioneros solían ir protegidos por los reyes cristianos, sin cuyo
auxilio les hubiera sido muy difícil vencer ciertas dificultades.
Y más de una vez el temor y aun la presión de las armas son
el determinante de las conversiones. D e ordinario son mengua-
dos los frutos hasta que los jefes del pais reciben el bautismo
— e n lo que es natural que juegue algún papel la política—, y el
ejemplo determina a la mayoría a hacer otro tanto.
Lo que rara vez encontramos en aquellos misioneros es el
oficio habitual de la predicación directa a los paganos, l o cual
no quiere decir que n o se ejerciera, sino que seria menos fre-
cuente; como también escasean las noticias del catecumenado,
que seguramente seria corto, reservándose para después del
bautismo la instrucción más lenta y profunda.
H e aquí la fórmula de fe que se exigía a los catecúmenos
en tiempo de S a n Bonifacio:
"—Gelobistu in got alamehtigan fadaer (¿Crees tú en Dios
Padre Todopoderoso?).
— E c gelobo i n got alamehtigan fadaer ( Y o creo en Dios
Padre Todopoderoso).
—Gelobistu in crist godes suno (¿Crees tú en Cristo, H i j o
de Dios?).
— E c gelobo in crist godes suno ( Y o creo en Cristo, H i j o
de Dios).
—Gelobistu in halogan gast (¿Crees tú en' el Espíritu
Santo?)-.
— E c gelobo in halogan gast ( Y o creo en el Espíritu S a n t o ) " .
Y la renuncia al diablo, a sus obras y a todos los falsos
dioses, a D o n a r , W o d a n y Saxnot: '
Forsachistu diabolae (¿Renuncias tú al diablo?)'.
^ '—Ec forsacho diabolae ( Y o renuncio al d i a b l o ) " , e t c . 1
Iv ' MANSI, Haororuvi OonciHorum nova et amplisaima collectio
12, p. 375,
40 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

Acaso lo más característico del método misional de aquellos


monjes era la adaptación a las costumbres germánicas en todo
lo que no fuese esencialmente idolátrico y supersticioso. Proce-
dieron en esto tal vez con menos blandura de lo que permitían
y aconsejaban las normas de Gregorio I al apóstol de los anglo-
sajones, pero siempre con delicadeza, sin herir los sentimientos
de los infieles y respetando su libertad religiosa, non quasi
Insultando vel irritando eos, sed placide et magna moderatióne.
Asi escribía Daniel, obispo, de Winchester, a San Bonifacio, y
no eran otras las prescripciones que repite Alcuino en su Epis~
tolario, "porque un hombre puede ser atraído a la fe, mas no
forzado".
2. E l cristianismo en el sudoeste de Alemania.—Ya duran-
te el Imperio, las comarcas del Danubio y del Rhin habían' sido
evangelizadas, como lo patentizan las inscripciones cristianas,
publicadas por P. X . Kraus, y las sedes episcopales, que sabe-
mos existían en Basllea, Trento, Estrasburgo, Espira, W o r m s ,
Maguncia, Colonia, Ratisbona, Lorch, etc.
Conocida es la figura ascética, aureolada de prodigios, dé
San Severino (f 482), el gran apóstol de la Nórica, el que en
las inmediaciones de V i e n a profetizó al hérulo Odoacro su do-
minación sobre Italia.
N o sabemos a punto fijo en qué época vino a Baviera con
la luz del Evangelio el apóstol San Ruperto, de la sangre real
de los francos y obispo de W o r m s ; pero ateniéndonos • -í SU
Vita primigenia authentica, debió ser en la primera mitad del
siglo vi. D e sus manos recibió las aguas bautismales el duque
Teodón en Ratisbona. E n Salzburgo (Iuvavia) le fué otorgado
un viejo castillo romano, que él transformó en iglesia dedicada
a San Pedro, a cuyo alrededor edificó algunas casas para el
clero y un monasterio (Nonnberg) para doncellas, entre las que
se distinguió su sobrina Erentrudis. Católica era la princesa
Teodolinda, casada en 589 con el rey de los longobardos.
Largos años más tarde llegó casualmente a continuar los tra-
bajos de San Ruperto un corepíscopo de Poitiers, llamado Eme-
rano. Pretendía convertir a los ávaros de Pannonia, pero al
pasar por la ciudad de Ratisbona, suplicóle el duque Teodón
el Joven se quedase en Baviera predicando la fe de Cristo. Ac-
cedió el santo misioner ' a l cabo de tres años trató
de ir en pere ' íación misteriosamente asesinado,
. hacia el año , a causa de una falsa acusación.
Completa el tríptico de santos que extirparon de Baviera
los errores gentílicos San Corbiniano (f 730), natural de Char-
tres, entre cuyas hazañas legendarias se descubre como cierto
que fué el primer obispo de Freislng (717).
Desde los valles de Suiza hasta los de AIsacia y Suabia
pasó evangelizando el irlandés San Fridolino (f 538), iundador
<£e dos monasterios en Seckingen. C o n t i n u ó su obra casi un si-
30
C. 1. PROPAGACIÓN DEL CRISTIANISMO

glú más tarde su compatriota San Columbano (f 615)', que


saliendo en 573 con otros compañeros del monasterio de Bangor
(fundado por el célebre monje Comgall), en Irlanda, hizo su
peregrinación a Francia, donae fundó el monasterio de Luxeuil
(Luxovium en Borgoña) y otros muchos; escribió o por lo me-
nos divulgó una áspera regla para los monjes que estuvo vigen-
te largo tiempo, hasta que fué suplantada por la más suave de
San Benito;' predicó la reforma de las costumbres, fustigando
los vicios con gran energía, tanto que cayó en desgracia de la
ambiciosa reina Brunilda o Brunequilda, por cuyas intrigas el
rey Teodorico II de Borgoña lo desterró. Pasó a predicar entre
los paganos de Alamanñla, llegando hasta las cercanías de Zu-
rich. Las iras del duque G u n z ó n le obligaron a abandonar las
orillas del lago de Constanza (613), para refugiarse en Lom-
bardia, donde levantó el famosisimo monasterio de Babbio, en
las estribaciones de los Apeninos. D e su adhesión a R o m a con
firmeza y cariño nos hablan elocuentemente sus cartas: " Y o
creo indefectiblemente que la firme columna de la Iglesia está
en R o m a " A l papa San Gregorio le saluda.una vez 'ornamen-
to hermosísimo de la Iglesia, flor augustísima de la Europa
marchita, egregio centinela", y a Bonifacio I V : "Pulcherrimo
omnium totius Europae eedesiarum capiti, Papae pfaedulci,
praecelso praesuli, pastorum pastori, reverendissimo speculatori,
humillimus celsissimo, minimus máximo, agrestis urbano, micro-
logus eloquentissimo, extremus primo, peregrinus . indigenae,
pauperculus praepotente—mirum dictu, nova res!—rara avis
scribere audet B o n i f a d o patri Palumbus" *.
Adondequiera que fué, llevó siempre la liturgia celta o irlan-
desa, lo que le atrajo muchas odiosidades y discordias de parte
del clero francés.
Su compañero y discípulo San Gall (f 645) se quedó predi-
cando entre los alamannos, levantó su celda junto al río Steinach
en un claro del bosque Arbón, que andando el tiempo se con-
vertiría en el celebérrimo monasterio de San Gall, uno de los
®ás resplandecientes luminares de la Alemania medieval, y lleno
de méritos y de días acabó entre sus monjes su vida casi cen-
tenaria «.
E n la Franconia oriental o Turingia penetró otro misionero
venido de Irlanda, San Kiliano (f 689), muerto a traición en
Wurzburgo por la cuñada del duque Gozbterto. E n la.imposi-
bilidad de enumerar todos los apóstoles, precursores de San
Bonifacio, que fundaron las iglesias del país germánico, digamos
®qui unas palabras acerca de San Pirminio o Pimenio (f 753).'

Epist. H I , 177. L a edición de M L 80, 282 escribe "Ui


„ . M G H , Epiat. m , 170. Cf. Vito 8. Columbani avetoro lona
•°, at* Boblensi en MABIIXON, Acia BB. Ord. B. B. n , 5ss.
M . LBCLBRCQ, Berript. Gall., en D A C L .
42 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

Este obispo ambulante y misionero no v i n o de Inglaterra o de


Irlanda, como se pensó algún tiempo, ni de Francia, ya que en
Francia se le tuvo siempre por extranjero, sino de paises más
meridionales, como sospechó el investigador D o m M o r i n , y
más concretamente de España, como ha demostrado el P. Pérez
de Urbel. San Pirminio fué sin duda de los que pasaron los
Pirineos, huyendo de la persecución arábiga. Predicó primero
en la diócesis de Meaux, tanto en latir* como en lengua de los
francos, con titulo de corepiscopo. El campo que escogió luego
para su apostolado fué la ribera del Rhin entre Alsacia y Ala-
mannia, bajo la protección de Carlos Martel, extendiéndóse por
el norte hasta Luxemburgo y Bélgica y por el sur hasta Baviera
y Suiza. Los monasterios que construía servían pára dar consis-
tencia a la eVangelización y eran como núcleos de prósperas
cristiandades. Entre ellos ninguno alcanzó la Fama de Reiche-
nau (724), aunque también fueron foco de alta cultura eclesiás-
tica los de Mutbach (Alsacia) y Hombach (diócesis de M e t z ) .
L a regla que difundía San Pirminio era la de San Benito, mez-
clada a veces con la más austera de San Columbano. E a . s u
libro titulado Scarapstis o Dicta Pirminii abbaíis. especie de ca-
tecismo o resumen de doctrina cristiana y de moral para uso
de los monjes misioneros, utiliza los escritos de los Padres vi-
sigodos españoles, sobre todo San Isidoro y San M a r t i n de
D u m i o , y sus citas litúrgicas coinciden con la liturgia visigótica,
todo lo cual da probabilidad a la opinión de que San Pirminio
era de nacionalidad española 3.

3. E n ta Frisia.—Monjes y obispos galorromanos tomaron


sobre sí la empresa de conquistar para el cristianismo el país
de Flandes y la desembocadura del Rhin. Temerosos los natu-
rales de caer bajo la dominación de los francos opusieron a los
misioneros dura resistencia.
El monje San Amando (f 676)', recluido varios años en una
celda junto a la catedral de Bourges, sintió el impulso tan fre-
cuente entonces de peregrinar a la Ciudad Eterna. Allí, orando
en el sepulcro de los Santos Apóstoles, recibió del cielo la vo-
cación misionera. Consagrado obispo el año 638, empezó a re-
correr las provincias del norte de Francia y Lorena, todavía
paganas, principalmente las de Gante y Tournay, en ñiedio de
dificultades sin cuento de parte de los habitantes del pais, a
pesar y por causa de la protección que le dispensaba el rey
Dagoberto. Es probable que desde el 647 gobernase un par de
años la diócesis de Mastricht, retirándose luego (650) a la so-
ledad del monasterio de Elnon (más tarde de San A m a n d o )
junto a Tournay, donde acabó sus dias este apóstol de los bel-

• J . FÉRBZ I>B URBEL,, S a n Pimenio, en " B o l e t í n de l a R . A c a d . do


la H i s t o r i a " (1920) 133-150.
30
C. 1. PROPAGACIÓN DEL CRISTIANISMO

gas. que trabajó siempre de acuerdo con los pontífices de R o m a


y gozó de la confianza de Martin I.
Contemporáneo suyo fué San. Eloy (f 660) o Eligió, que
después de trabajar c o m o órfebre y platero en la corte de Clo-
tario II y Dagoberto el Grande, de quien £ué consejero, abrazó
la vida eclesiástica y fué consagrado obispo de N o y o n en 641.
Toda la Bélgica, como' más unida a los reyes merovingios, se
inclinaba fácilmente a, la religión de éstos, pero más al norte
habla otros pueblos, obstinados en sus cultos y prácticas paga-
nas : eran, los frisones. que odiaban al cristianismo como religión
de los francos. Por eso, no era de Francia de donde convenia
viniesen los misioneros.
Arrojado por una tempestad, aportó a las costas de Frisia
el año 678 San Wilfrido. obispo de Y o r k , a quien recibieron
benévolamente y sin recelos: Breve fué su estancia, porque, lle-
gada la primavera, tuvo el Santo que continuar su viaje hacia
Roma.
El verdadero apóstol de los frisones se dejó ver en aquellas
costas e islas el a ñ o 692. E r a un joven anglosajón de Nortum-
brla, educado en Irlanda, llamado W i l i b r o r d o . Le acompañaban
otros doce monjes más, C o n el apoyo incondicional de Pipino
de Heristal funda un monasterio en una isla del R h l n y explora
las condiciones del país, pero antes de emprender sistemática-
mente la' evángelización de los rebeldes frisones, se dirige a
Roma a implorar la bendición del papa. Concediósela d e buen
grado Sergio I, a ñ a d i ó a su nombre! de ¡Wilibrordo el d e Cíe-'
mente, le confirió la consagración episcopal (695) y haciéndole
el regalo—entonces tan apetecido—de copiosas reliquias .de
mártires, le envió a su campo de trabajo. Pipino le señaló como
sede arzobispal la ciudad de Utrecht. Allí construyó S a n ¡Wili-
brordo la iglesia catedral bajo el nombre de San Salvador, el
templo de San M a r t í n , una escuela para la formación diel clero
y una residencia para sus colaboradores. Otras iglesias y mo-
nasterios fueron surgiendo en todo el país. Sólo hubo un mo-
mento de crisis, cuando el duque de los frisones, R a d b o d o ; en
guerra contra los francos, entró a sangre y fuego en Utrecht,
despertando las iras de los paganos contra los fieles, y obli-
gando al mismo San W i l i b r o r d o a abandonar momentánea-
mente aquellas tierras. Las victorias de Carlos Martel y la
muerte de R a d b o d o (719) le permitieron regresar de Dinamarca,
donde se había refugiado, y restaurar lo destruido, consolidan-
do más y más su obra apostólica, hasta que el a ñ o 739, después
de medio siglo de afanes y fatigas, falleció tranquilamente en
•su amado monasterio de Echternach, que él mismo había le-
vantado.
44 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

II. SAN BONIFACIO, APÓSTOL DE ALEMANIA

Durante tres años habla trabajado con San W i l i b r o r d o un


monje benedictino, también anglosajón, que se decía Winfiido
- y que con. el tiempo se apellidará Bonifacio, que perfeccionará
la obra de todos sus antecesores, la extenderá a nuevas comar-
cas, dándole un sello profundamente romano, y merecerá por
su labor pacientemente heroica y casi definitiva que lcfs alema-
nes le llamen su apóstol y le otorguen un puesto de honor
junto a los misioneros cumbres de la Historia de la Iglesia, en-
tre San Pablo y San Francisco Javier.
1. Cualidades de San Bonifacio.—No brillan en él cuali-
dades geniales. L o que le distingue es su talento, organizador
y metódico. Hombre del Norte por la sangre, es de R o m a por
el corazón. A u n en su espíritu de constructor y de legislador se
revela auténticamente romano. A h i radica su fuerza, su éxito
y su grandeza histórica. Fué un varón providencial, que con-
tribuyó como pocos a la fusión del germanismo y del romanis-
mo, esencia del medioevo. T o d o cuanto planea y realiza lo so-
mete humildemente a la aprobación de los Romanos Pontífices,
hasta sus dudas y casos de conciencia, porque su temperamento
tristis et diibitans le inclina muchas veces al abatimiento y a la
melancolía; recibe las decisiones de R o m a ccn rendido acata-
miento y cumple y hace cumplir en todas partes las leyes canó-
nicas; todo lo cual no le impide profesar la mayor estima y de-
voción a los libros de la Sagrada Escritura y fomentar en su
vida interior la más filial y confiada entrega a la voluntad de
nuestro Padre, que está en los cielos.
' N a c i d o de una noble familia del reino de Weissex (672), fué
educado en los dos más célebres monasterios de Inglaterra, el
de Exeter y el de Nursllng, donde llamó la atención por sus
adelantos en las artes liberales, en las ciencias sagradas y hasta
en la poesia alambicada, característica de su tiempo y de su
país, tanto que pronto le pusieron al frente de la escuela abacial.
Siempre conservará el monje W i n f r l d o su afición a las le-
tras y a' los buenos libros, pero nó es ahi donde le llama la voz
de Dios. E l pensamiento de salir a misionar tierras de infieles
le inquieta sin desar, y el año 716, en unión con otros tres mon-
jes, salta a una barca que le llevará a las costas de Frlsia.
2. Primeros triunfos apostólicos.—Eran los años difíciles
en que R a d b o d o peleaba contra Carlos Martel devastando las
iglesias cristianas. W i n f r i d o se entrevista en Utrecht con el
caudillo frisón, recorre brevemente el pais, y se persuade que
por ahora seria inútil su labor, por lo cual, antes de terminar
el año, regresa a su monasterio de Nursling, de donde le eligen
abad. Pero vuelve a oir su vocación de misionero andante; re-
30
C. 1. PROPAGACIÓN DEL CRISTIANISMO

nuncla al cargo, y con la recomendación del obispo Daniel de


Winchester, emprende otra vez, en el otofio del 718, su pere-
arinatlo al continente, pero ahora no se detiene hasta llegar a
Roma. Expone al papa sus planes misioneros, y Gregorio I I los
aprueba y en documento del 15 de mayo de 719 le impone el
nombre de Bonifatlus (quizá el cambio de nombre tuvo lugar
la víspera, día de San Bonifacio)', confiándole "en nombre de
la indivisible Trinidad y por la autoridad inconcusa de S a n Per-
tiro, principe de los apóstoles", el apostolado entre las géntes
paganas, sin determinar cuáles. A l mismo tiempo le encarga la
unión de los miembros con la cabeza jerárquica, ajustarse a la
liturgia romana y acudir a la Santa Sede en sus dudas.
Portador de esta misión canónica y bien provisto eje reli-
quias para las iglesias que habrá de fundar, Bonifacio atraviesa
la Lombardla, donde es amablemente recibido por el rey Luit-
prando; penetra en Baviera, pasa a Tiiringia, donde corisigtíe
algunas conversiones; cruza la Franconia renana, y, sabiendo la
muerte de R a d b o d o y el favor que presta a la misión Carlos
Martel, se dirige a Frisia'.' E l ardor apostólico y el talento que
revela en tres años escasos que trabaja al lado de San' W i l i -
brórdo, mueven a éste a escogerle por su sucesor en el obispado
de Utrecht; pero Bonifacio desaparece 4e allí en 721 para inau-
gurar su apostolado en la región pagana de Hesse, muy dénsa
de población y bastante bien dispuesta para recibir, el cristianis-
mo. Dificultades no faltan,, porque entre aquellos bosques fron-
dosos los caminos son pocos. y las gentes hablan, dialecto^ Üi-
" ferentes, aunque emparentados con la lengua sajona de Bonifa-
cio. C o n la ayuda de dos nobles hermanos de aquel pais, levanta
el monasterio de Amoeneburgo y, si hemos de creer a Su primer
biógrafo! millares 'de personas reciben el bautismo en Pentecos-
tés del 722: primera conversión en masa. '•
Sabedor de tales triunfos, Gregorio II le invitó á llegarse -b
, Roma. Asi lo hizo Bonifacio,- y el 30 de noviembre de aquel
mismo año fué consagrado obispo de Hesse y de Turlngiá por
él papa. Prestó juramento de fidelidad al Vicario de Cristo cón
fórmula casi idéntica a la de los obispos suburbicarios, y pro-
visto de la colección de cánones de Dionisio el E x i g u o y de
varios documentos de recomendación para Carlos Martel, para
obispos y principes, emprendió el viaje de regreso. D e su ami-
go el obispo Daniel de Winchester le llega una alentadora car-
ta, recomendándole métodos apostólicos semejantes a los que
' Gregorio I dió a los apóstoles de Inglaterra. Carlos Martel
tomó al santo misionero bajo su defensa y mundeburdio, con
lo que la evangelización progresó- notablemente en Hesse, Tu-
ringla y regiones limítrofes. Entonces se atrevió Bonifacio a
. echar abajo la famosa encina de Geismar (724), venerada con
honores divinos. A r m a d o de un hacha se acercó al árbol coiv
' Sagrado a Donar, y entre los hachazos del santo y el vigoroso
46 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

empuje de un vendaval que sopló en aquel momento, la encina


se desplomó con espanto de los paganos circunstantes, admira-
dos de que sus dioses no tomasen venganza de aquel sacrilegio.
Su madera le sirvió para construir una capilla a San Pedro,
junto al futuro monasterio de Fritslar. C o n este episodio, al
parecer insignificante, asestó un golpe mortal y decisivo al pa-
ganismo en la región de Hesse, D o n a r y Thor, los poderosos
dioses de Germania, caían vencidos por la cruz de Cristo.

3. Consolidación de la o b r a . — D e aquí pasó a establecer


sólidamente la Iglesia en Turingia, país más cristianizado, pero
donde la degeneración del clero, en especial de algunos sacer-
dotes. escotoirlandeses, había dado lugar en el pueblo a una
mescolanza abominable de ritos semicatólicos y costumbres en-
teramente paganas. Diez años de labor intensa y tenaz lograron
purificar aquel ambiente y escardar aquel campo, donde vol-
vieron a germinar las flores cristianas de la fe y la santidad.
San Bonifacio, así como pedia luz y consejo a R o m a , asi
demandaba plegarias y colaboradores a los monasterios de In-
glaterra. D e allí Vinieron én su ayuda Luí, su querido Lulito,
como se complacía en llamar a su antiguo discípulo de Nursling,
que será su sucesor en la sede de Maguncia; y Burcardo, a quien
consagrará obispo de W u r z b u r g o ; y los dos hermanos W i l i b a l -
d o y W u n i b a l d o , sus parientes; y W i g b e r t o y E o b a n o y otros
más. Y . n o sólo monjes. T a m b i é n veqian monjas a fundar mo-
nasterios que fuesen focos de fe y d e cultura en Alemania. Asi,
verbigracia, Santa Lioba, pariente de Bonifacio, de tanta inge-
nuidad, moderación y gracia en su trato, como arte y destreza
en iluminar manuscritos; ella fué la primera abadesa de Bischofs-
heim; se consagró a enseñar la gramática latina a las hijas de
los germanos, y nos ha dejado hermosas cartas y versos latinos.
De- ella nos dice su antiguo biógrafo que "era bella como los
ángeles, cautivadora por sus discursos, sabia en las Escrituras
y en los santos cánones". Y como ella, Walpurgis, abadesa con
su hermano W u n i b a l d o del monasterio dúplice de Heidenheim, "
y .Teela,. abadesa de Kitxingen, y Cunitrudis y otras que inau-
guraron en Alemania una forma de apostolado n o seguido en
países de infieles hasta la E d a d Moderna, pero que el apóstol
de. Alemania estimaba sobremanera.
.••A pesar de tales refuerzos y de otros como el franco Gre-
gorio, que fué luego abad de Utrecht, y el bávaro Sturm, que
lo fué de Fulda, San Bonifacio se sentía impotente para la in- .
mensa tarea que se le presentaba, y en este sentido escribió al
R o m a n o Pontífice, que lo era entonces Gregorio III. Este le
contestó enviándole el palio arzobispal y animándole a consa-
grar obispos y erigir nuevos obispados (732).
. Pensó Bonifacio en acometer la evangelización de Sajonia,
pero .Viendo que aquellos campos estaban aún muy'verdes para
C. 1. PROPAGACIÓN DEL CRISTIANISMO 47

la siega, se dirigió a Bavieca (735), cuyas condiciones, eran se-


mejantes a las de Turingia.
• La vista panorámica de todo lo hecho y de lo que resta por
hacer le inspira el pensamiento de reorganizar sólidamente la
jerarquía eclesiástica, para lo cual se decide a emprender un
tercer viaje a Roma (737).
Aquí termina la primera etapa del apostolado de San Boni-
facio, que se caracteriza por. la actividad misionera. E n la se-
gunda etapa veremos al organizador de las iglesias d e Germánia
y al reformador eclesiástico de los dominios francos.

4. Organización y reforma de la Iglesia francogermánica.—


Casi un a ñ o permaneció en la Ciudad Eterna, benévolamente
atendido por el R o m a n o Pontífice, que al despedirle quiso hon-
rarle con el cargo de legado suyo o vicario apostólico.
C o n renovada juventud y lleno de bríos empezó la organi-
zación por Baviera, cuyas iglesias habían sido devastadas por
los ávaros. Bajo la protección del duque O d i l ó n las restauró,
y estableció obispos titulares en Freisíng, Ratisbona, Salzburgo
y Passau (739). L o mismo hizo más tarde en Eichtaet. Obede-
ciendo a las órdenes del papa, dejó esta provihcia eclesiástica
para continuar en Turingia y Hesse, erigiendo los obispados de
W u r z b u r g o , Erfurt y Duraburgo.
E l establecimiento de la jerarquía era el primer paso. de la
reforma, pero había que seguir aidelante asegurando sus resul-
tados p o r medio de concilios o sínodos regulares, que uniesen
entre sí a todos los obispos y diesen las leyes y normas gene-
rales de moral y disciplina.
A la muerte de Carlos Martel (741), su hijo C a r l o m á n (he-
redero con Pipino), viendo en Bonifacio el hombre más autori-
z a d o de su reino para arreglar los asuntos eclesiásticos, pidióle
se encargara de reformar la Iglesia franca, empezando por Aus-
trasia y Renania. Bonifacio, después de consultar las dificulta-
des con el papa S a n Zacarías, convocó el a ñ o 742,' en una
quinta, probablemente, de Carlomán, el primer concilio germá-
nico, y lo presidió en calidad de legado pontificio. Se decretó
la celebración de un sínodo cada año, se ratificó la institución
de las nuevas diócesis, se fulminaron castigos de azotes y re-
clusión. por dos años, a pan y agua, contra los eclesiásticos in-
morales, se prescribió a monjes y monjas la introducción y ob-
servancia de la Regla de San Benito, amenazando a los religiosos
con cortarles lfi cabellera; se condenaron muchos vicios, prác-
ticas idolátricas y supersticiones paganas, y se cuidó de la
instrucción religiosa del clero.
• En otro concilio tenido en Leptines al año siguiente se re-
pitieron estas ordenaciones y se añadieron otras nuevas, insis-
tiendo sobre todo en acabar con todo resto de idolatria, para
lo cual se compuso un Indícalas superstitionum et paganiarum
48 P. I. DB CARL^MAGNO A GREGORIO VU

en treinta artículos y se redactó la fórmula de fe y de abjura-


ción, arriba transcrita, que es uno de los más Importantes mo-
numentos de la lengua alemana. Desde entonces se empezó a
enseñar al pueblo algunas oraciones en alemán y a leerle y (ex-
plicarle en el mismo idioma algunas páginas de la Sagrada
Escritura.
5. Apostolado en Ncustria. Sínodos nacionales.—Como en
la parte oriental del reino merovingio, asi también en la occi-
dental (Neustria) tuvo San Bonifacio que emprender la reforma
apoyado aquí por Pipino el Breve.
La iglesia de los francos, como toda la nación, había des-
cendido en los últimos reinados de los reyes holgazanes hasta
un.grado;de barbarie y de disolución increíble. L a vida de los
obispos se diferenciaba poco de la de un guerrero o magnate
de aquellos tiempos bárbaros. N o era mucho mejor la conducta
de .sacerdotes y monjes, a lo cual contribuían sin duda las con-
tinuas. guerras y la costumbre que siguió Carlos Martel de ga-
lardonar a sus guerreros con obispados que administraban y
disfrutaban indignamente: manera legal de'saquear las iglesias
o de apoderarse de ellas y transmitirlas a sus hijos o sobrinos:
Las estrechas relaciones que habían existido entre la Galla ro-
mana y el Pontificado se habían ido relajando, y desde el si-
glo vil R o m a intervenía ya menos en corregir los abusos,
enviando legados que amenazasen con penas eclesiásticas a los .
prelados culpables o remisos en lo m o r a l y consolidasen debi-
damente la osatura jerárquica. L a costumbre de reunir sinodos
provinciales iba cayendo en desuso. Algún remedio pusieron en
lo político y d v i l los mayordomos de p a l a d o . Carlomán y Pi-
pino el Breve quisieron támbién que se remediase lo religioso
y edesiástico. E l hombre providencial fué San Bonifacio. Em-
pezó por proveer de buenos prdados a las sedes metropolitanas'
de Rouen, Rheims y Sens, para quienes consiguió d pallium.'
Presidió el año 744 el Concilio de Soissons. integrado nada me-
nos que por veintitrés obispos, cuyos cánones, semejantes a los
de Austrasia, fueron promulgados como leyes d d Estado, o
capitulares. U n a de las superstidones y herejías en la que recayó
la condenación condliar fué la de Adalberto, sacerdote que de-
d a no necesitar él de la jerarquía ni de los sacramentos para
asegurar la salvadón de sus fieles; bastábanle unas maravillo-
sas reliquias traídas por un ángel de los últimos confines de la •
tierra, y en especial una carta de Jesucristo caída del c i d o so-
bre Jerusalén. Los condlios siguientes revisten un carácter más
universal para todos los dominios de los francos.
Carlomán y Pipino, juntos, convocaron .un concilio general
del Imperio franco (745), el cual dictó senfenda contra los
edesiásticos reos de graves delitos, depuso al obispo Gewilieb '
de Maguncia, que había matado a traición al asesino de ¿u pa-
dre, y designó a Colonia como sede metropolitana de Bonifado, i
C. 1. PROPAGACIÓN DEL CRISTIANISMO 30

si bien éste se trasladó luego definitivamente a Maguncia. E l


concilio general del año 747 envió al papa una caria verae atque
orthodoxae professionis et catholicae unitatis', que, como todas
las .ordenaciones de Bonifacio, recibió la aprobación del Roma-
no Pontífice.
C o n éstas y otras reformas sinodales el pueblo de los fran-
cos con su clero entró en vías de restauración y se -preparó el
terreno para el florecimiento que alcanzó poco después en-
tiempos de Carlomagno. C o n todo, siempre fué achaque de
aquella Iglesia el yacer maniatada al arbitrio del poder civil,
en una esclavitud que el espíritu romano de San Bonifacio se.
esforzó por quebrantar.
Sucedió en el verano de 747 la renuncia de C a r l o m á n al
gobierno para encerrarse eii un monasterio, y el 'año-751' la
elección de Pipino c o m o rey legitimo de los francos, con asen-
timiento del papa S a n Zacarías, al mismo tiempo que .Chilpe-
rico III, última sombra de la dinastía merovingia, se escondía
en las soledades de un claustro. Fué el año 752 cuando San
Bonifacio én la catedral de Soissons puso la corona real sobre
la cabeza del antiguo mayordomo de palacio, contribuyendo asi
a. la exaltación gloriosa de los cárolingios.
6. ' Ultimos trabajos de San Bonifacio. M a r t i r i o . — N o aban-
donaba entre tanto su graft tarea germánica. A l compás -de los
obispados; iba multiplicando los monasterios, puntales de la je-
rarquía, lazos de unión con R o m a y su cultura, reservas vitales
en'lo eclesiástico y centros civilizadores de la nación alemana.
"Son casas de Dios, escuelas del servicio divino,' seminarios,
hospederías, colegios y granjas agrícolás.' Por ellos va a empe-
zar la agricultura-en Germania; por ellos se va a inaugurar una
Wa de intensa cultura científica, que es todavía el orgullo del
pueblo alemán. C u a n d o la invasión danesa se preparaba a des-
truir en Inglaterra la obra de Teodoro, Beda y W i l f r i d o , Ale-
mania recogía ávidamente el tesoro científico que le ofrecían
los.monjes ingleses. Enviábanse a Inglaterra los productos del
país: tejidos de piel.de cabra, una piel para el anciano obispo
de Winchester, escudos y halcones para el rey Etelberto, un
PPÍne de marfil y un espejo de plata para la reina; pero en
cambio los abades y abadesas, siguiendo el ejemplo de Bónifa-
pedían que se les enviasen coplas de obras científicas,
Poéticas y religiosas que acababan de publicar los sabios an-
glosajones. "Transmitidme—escribía Bonifacio—algunos escritos
de Beda: enviadme algunas chispas de la antorcha que brilla en
vuestra tierra" «.

, J- PÉRBZ NN URBEL, Historia de la Orden, Benedictina (Ma-


Srr 0„ P- fl7- L a s cartas de S a n B o n i f a c i o pueden leerse en
(juntamente con los d e m á s escritos) y m á s críticamente
j"; M G H , Bpist. I I I , 215-431. Carmina: M G H , Poetas lat. I , 1-23.
vidas m á s a n t i g u a s de S a n B o n i f a c i o en TJJVISON, Vitae
SO P. I. DE CARLOMAÒNÓ A GRECÓftIÓ Vil

El más célebre de los monasterios fundados por el apóstol


de Alemania fué indudablemente el de Fulda. cuya erección en-
comendó a su discípulo Sturm, primer abad, en cuyo tiempo
llegó a contar 400 monjes. La actividad misionera, científica y
cultural de este centro religioso—basta recordar a Ratíano
M a u r o , ¡Walafrido Estrabón, Servato L u p o — f u é de incalcula-
ble trascendencia para la historia del pueblo alemán. Allí des-
cansa hoy dia el cuerpo del sants apóstol, y es lugar de piado-
sas peregrinaciones.
Bonifacio solía ir de vez en cuando a descansar en aquel su
monasterio predilecto, para el que había alcanzado la exención
absoluta de toda jurisdicción episcopal, y cuando el año 752,
dos antes de su muerte, renunció a la sede de Maguncia con
todos sus derechos metropolitanos en favor de su querido dis-
cípulo Luí, dióle a éste, entre otras recomendaciones, la de con-
cluir las obras de la basílica de Fulda: aedificationem basilicae
iam inchoatae ad Fuldam perfice. ibidemque meum multis anno-
rum curriculis inveteratum corpus perdue.
A su larga carrera de apóstol tan sólo le faltaba iuna glo-
ria: la del martirio. Y Dios se la concedió. Ardiendo en deseos
de volver a predicar la fe entre los frisóme®, se embarcó en el
Rhin en compañía de un obispo, tres sacerdotes, tres diáconos,
cuatro monjes y varios laicos. Es admirable este ardor apostó-
lico en un anciano octogenario. Llegado a la Frisia, tuvo el
consuelo de instruir y bautizar a numerosos infieles de la costa
del Zuiderzee, puso un obispo en la ciudad de Utrecht, privada
de pastor desde la muerte de San Wilibrordo, y cuando le
sonreían las más halagüeñas esperanzas, se precipitó la catás-
trofe. E l 5 de junio del 754, mientras a orillas del rio Burde,
no lejos de D o r k u m , aguardaba en pleno campo a buen número
de neófitos, a quienes había citado para conferirles el sacra-
mento de la Confirmación, irrumpió súbitamente una- multitud
de Idólatras armados. Intentaron los cristianos la defensa, pero
el santo.les prohibió toda resistencia, cayendo él martirizado
con casi todos sus compañeros. A l recibir el golpe mortal, Bo-
nifacio levantó a guisa de escudo por encima de su cabeza un
libro que tenia en la mano. Ese libro se conserva hoy teñido
en la sangre del mártir; es el tratado de San Isidoro de Sevilla
De officiis ecclesiastlcis.

S. Bontfatii archiepiscopi Moguntini, en "Scriptores rerum ger-


manicarum" N ( L e i p z i g 1905). T r a b a j o s r e c i e n t e a : GUSTAV S C H N Ü -
RBR, Kirche und Kultur im Mittelalter I , 288-315; G . HÜRTH, Saint
Boniface (Paris 1903) ; A. HAncK, Kirchengeschichte Deutschlands
t. 1 ( L e i p z i g 1922) p. 402-552.
30
C. 1. PROPAGACIÓN DEL CRISTIANISMO

III. C O N V E R S I Ó N D E LOS SAJONES Y OTROS PUEBLOS DEL NÓRTE

Ocupando el norte de Alemania, entre los eslavos y los


francos, extendíase la fuerte raza de los sajones. Inútilmente
evangelizada por los dos Evaldos {llamados el Blanco y el Ne-
gro,. por el color del cabello) en la segunda mitad del siglo vn,
y por San Lebuino en el VIII. Refractarios siempre al cristia-
nismo por ser ésta la religión de los francos y también por cau-
sa de sus propias costumbres feroces e impacientes de todo
yugo, aquellos belicosos y rapaces habitantes de Sajonia eran
una pesadilla constante para los cristianos limítrofes y u n a se-
-ria amenaza contra la paz de Europa.
1. Primeras campañas de Carlomagno.—Por eso, cuando
Carlomagno subió al trono y quiso asegurar el orden y tran-
quilidad de sus estados, planeó hacerles la guerra, y a que los
medios pacíficos hasta entonces no habían tenido éxito. Rom-
piéronse las hostilidades por primera vez el a ñ o 772. Carlomag-
no se apoderó de la fortaleza de Eresburg, destruyendo el idolo
o santuario nacional de Irminsul, tronco de árbol colosal que
los sajones adoraban, y l¿s obligó a recibir misioneros que les
instruyesen en la fe. Los misioneros entraron en Sajonia, pero
no bien llegó la noticia d e que Carlos estaba con sus tropas
guerreando contra los lombardos, la sublevación estalló en todo
el país (776) y del cristianismo no quedó ni rastro. Los estan-
dartes de Carlomagno reaparecieron en la frontera, apacigua^
ron el país y se portaron, como la primera vez, benignamente
con la población sometida. E n la asamblea de Paderborn (777)
trató el monarca d e organizar la Iglesia, distribuyendo el cam-
p o de misiones entre diversas diócesis y abadías, según refieren
los Anales de Lorch.
Pero he aquí que en 778, cuando la derrota de Carlomagno
en las gargantas d e Roncesvalles, vuelven a levantarse en ar-
mas los sajones acaudillados por ' W i d u k i n d , expulsan o matan
a los misioneros y con la ayuda de los frisoneq, sus hermanos
de raza, avanzan hasta el Rhin devastando las iglesias, incluso
la abadía d e Fulda. Pronto son derrotados y contenidos por
los francos, pero el a ñ o 782 el cuerno de caza suena por cuarta
vez en los bosques de Germania c o n toques guerreros. Enton-
ces Carlomagno se propone ahogar en sangre tanta rebeldía.
Nos dice Eginardo en sus Anales que, habiendo escapado W i -
oukind a tierra de los normandos, 4.500 d e sus secuaces fueror
degollados por mandato del rey en Verdén. A u n q u e en la cifra
haya exageración, según modernos historiadores, la terribilidad
^ castigo fué ejemplar. Exasperada la nación entera de los
s
ajones se sublevó otra vez, y otra vez fué vencida en una
serie de campañas, hasta que el año 785 los dos cabecillas,
w
i d u k i n d d e W e s t f a l i a y Alboin de Ostfalia se rindieron sin
52 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

condiciones y hasta recibieron sobre sus cabezas el ag.ua rege-


neradora del santo bautismo.
Los frisones del norte, entre los cuales no habia podido pe-
netrar ni San Wilibrordo ni San Bonifacio, y que en tiempo
de Carlomagno fueron evangelizados por Gregorio de Utrecht,
por su discípulo Liudgero y por el monje anglosajón Liafwin
(San Lebuino) , hiciéronse en esta guerra solidarios de los. sajo-
nes, luchando como ellos fanáticamente, pero al ser derrotados
en 784, se convirtieron todos y para siempre al cristianismo,
2. Conducta de Carlomagno, Ultimas campañas.—Al final
de cada campaña solía Carlomagno convocar una dieta o asam-
blea legislativa, en la que también eran admitidos los sajones
vencidos. Acúsanle muchos historiadores de proceder en sus'
conquistas de una manera brutál y violenta y de forzar a los
vendidos a recibir el bautismo. Imposible justificarle en todo,
pero las medidas sangrientas que se vió obligado a tomar tal
vez se expliquen considerando que la guerra, una vez empezada
con justo titulo; fué adquiriendo un carácter de guerra a muer-
te, y esto no por designio^ de Carlos, sino por la rebeldía in-
domeñáble de los sajones, siempre en armas contra los francos
y necesitada por lo mismo de duros escarmientos. Menos justi-
ficable, por tratarse del fuero de la conciencia, es la coacdón
ejerdda por la autoridad política en la conversión de aquellos
bárbaros. Hasta dónde llegó Carlomagno en estas medidas po-
lítico-religiosas, no lo podemos precisar. Alcuino da a entender
en sus cartas que se procedía con excesivo rigor y que se em-
pleaba a veces la violenda y la amenáza en orden al bautismo,
pero también es cierto que los ministros inmediatos en la con-
versión de aquellos pueblos eran monjes y obispos, partidarios
naturalmente de la blandura y la persuasión, y que, tratánddse
de masas populares incultas, puede suceder que no siempre sea.
violenda el mandato autoritativo, aunque vaya acompañado de
alguna amenaza, como acontece con los niños. Pensamos, con
todo, que los agentes de Carlomagno se excedieron, y nos lo
persuade el texto draconiano de algunas de sus primeras leyes
o capitulares de Sajonia 7 . ,
I
. ' Véanse algunos ejemplos: "4. Si quis s a n c t u m quadragesl-
male i e i u n i u m pro despectu christianltatis contempserit, et car-
nem comederlt, morte moriatur. Sed t a m e n consideretur a sacer-
dote, ne forte causa necessitatis hoc cuilibet proveniat, u t carnem
c o m e d a t 7. Si quis corpus defuncti h o m i n i s secundum r i t u m paga-
, n o r u m f l a m m a consumí fecerit, et ossa eius ad, cinerem re-
dierit, capite punietur. 8. Si quis deinceps in gente S a x o n u m
Inter eos latens non baptizatus se abscondere voluerit, et a d bap-
t i s m u m venlre contempserit, paganusque permanero voluerit,
morte moriatur. 10. Si quis c u m pagánis consilium adversus chris-
tianos inierit, vel cum lilis in ad'versitate c h r i s t i a n o r u m perdurare
voluerit, morte moriatur" ( M G H , Leg. I ) . Véase HAUCK, Kirohen-
geaúhichta Doutaohlands n , 397.
L a ley 18 m a n d a b a respetar los días festivos, urgiendo eape^
63

Todavía se rebelaron los sajones en 792, esta vez por causa


de los fuertes tributos y diezmos exigidos a todos los habitan-
tes, pero Carlomagno, a fin de sofocar radicalmente los levan-
tamientos, deportó gran número de familias al reino de los fran-
cos. Allí se educaban los jóvenes cristianamente, y de entre
•díos salieron sacerdotes y obispos que, retornando a sus. tierras,
pudieron evangelizar con éxito a sus compatriotas. L a abadía
de Corbie (en Picardía), fampsa por su escuela y su biblioteca,
recibió no pocos jóvenes sajones, y como oficial de ella surgió
en Alemania la N u e v a Corbie o Corwey (822), de donde salió,
entre otros, San Anscario, apóstol de Dinamarca y Suecia.
Era evidente que la mejor manera de consolidar los progre-
sos del Evangelio en tierras sajonas era estableciendo allí la
jerarquía eclesiástica. Por eso Carlomagno, de acuerdo con la
Iglesia, erigió los siguientes obispados: Brema. Verden. Minden,
Osnabrück (787), Paderborn (799), Münster (804)', Hildesheim
.(814) y Halberstadt (809), con.celosoá y prudentes obispos,
como W i l l e h a d o , Willerico, Líudgero, A a u m a r o , etc.
: E l gran poema popular Heliand (El Salvador), de argumen-
to. evangélico, revela cuán hondas raices habla echado la doc-
trina cristiana en el pueblo sajón poco después de la muerte de
Carlomagno.
3. Eecandinavia para Cristo. San Anscario.—Los reinos de
Dinamarca, de Suecia y de Noruega n o tardarían en seguir a
'lös sajones por el camino hacia Roma. San W i l i b r o r d o habla
lanzado, no sin dificultad, la semilla evangélica en su destierro
de Dinamarca, especialmente en la isla de Heligoland. C o m o
un relámpago pasó por allí el obispo de Reims E b o , con titulo
de legado pontificio (823). Pero el suceso verdaderamente tras-
cendental tuvo lugar en junió del 826 en la iglesia de San Al-
báno de Maguncia. Haraldo II, rey destronado de Dinamarca,
4ue buscaba la protección de Ludovico Pío para recobrar su
.corona, recibía solemnemente las aguas bautismales. A l año si-
guiente Haraldo hacia su entrada en Dinamarca acompañado
de San Anscario (f 835), monje sajón, educado en Corbie y
maestro de la escuela de Corwey. L a expedición fracasó en lo
político y también en lo religioso; mas no por eso se entibió en
ló más mínimo el fervor impetuoso de San Anscario, que le ha-
bla de merecer el glorioso sobrenombre d e "el Bonifacio de los
Países nórdicos" T »

pálmente el reposo de los domingos, y la 19 imponía multas al


-äu^tardase
J
más de un año en bautizar a sus hijos.
¿»ú»i Btatre las biografías äntiguas de San Anscario, la más
e es la que escribió RU discípulo Rlmberto, Vita Anscarii:
f u m a b l8cri
A A¿!' Pt- N, 683-725; publicada también por los Bolandistas,
FEBR 111 413
"<W ' - "33. y M L 118, 959-1012. La mejor dé las mo-
> „ ™ M . E. DD MOR KAU, Saint Anschaire, missionnaire en Scandi-
l x siécle
( L o v a l n a 1930). Véase, a d e m á s , P H . SCUMIDTZ,
folre
de l'Ordre de Saint Benoit t. 1 (Gembloux 1942), y
54 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

Allá en la brumosa Escandinavia, nido de piratas (vikingos)


y tierra saturada del más fanático paganismo con sus dioses
guerreros y sus valkirias que cabalgan sobre los vientos y re-
cogen en sus corceles a los héroes caidos en el combate, se des-
pertaron deseos de la luz de Cristo, tal vez por medio de algu-
nos comerciantes que visitaban la corte de Ludovico Pió. Este
piadoso emperador puso sus ojos en A n se ario, señaláhdole para
la misión de Suecia. E n compañía de Autmaro y Gislemjaro,
•monjes como él, púsose el santo en camino, atravesó la Jutlan-
dia y se embarcó-en el puerto de Schleswig (829). Cayeron en
manos de los piratas, pero consiguieron poner pie en tierra y
continuar su viaje hacia el norte. El rey Biorn, que les aguarda-
ba en Birka, isla del lago Melar, les d i ó permiso para predicar
la doctrina cristiana. A l cabo de año y medio, Anscario fué a
dar cuenta de su difícil apostolado a Ludovico Pió, el cual alabó
a Dios por la nueva puerta que se abría a la evang^lización de
los paganos; y a fin de poner una base firme a esa misión,
erigió la nueva diócesis d e Hamburgo (833)', nombrandb primer
arzobispo a S a n Anscario. Este Bonifacio del N o r t e creyó con-
veniente informar de t<?do al papa y, habiéndose llegado hasta
Roma, recibió de Gregorio I V el pallium arzobispal, junto con
el titulo de legado apostólico, "para los pueblos daneses, suecos
y eslavos". C o m o ya el arzobispo de Reims, Ebo, gozaba de
semejante titulo, repartiéronse entre ambos el territorio: Ans-
cario se quedó con Dinamarca y E b o con Suecia, si bien en
lugar de éste fué elegido obispo de aquellas regiones su sobrino
Gurzberto, el cual no salió de Osnabrück, autorizando a San
Anscario para que organizara la misión de Suecia.
Destruida Hamburgo, su sede arzobispal por un ataque de
los vikingos o normandos {845),- tuvo que huir, llevando una
vida errante y desposeído de los más elementales medios de
subsistencia, hasta que, tres" o cuatro años más tarde, se le con-
firió la diócesis unida de Brema-Hamburgo.
Todavía hizo Anscario una expedición a Suecia (853), y no
sin felices resultados, pero el campo propio de su incansable
actividad fué la Jutlandia y Schleswig; el centro principal de su
irradiación misionera, ciudad de Brema.
Bajo los reyes daneses Erico I y Erico I I gozó Anscario de
plena libertad para predicar y construir iglesias, monasterios,
hospitales, escuelas. L a notable biografía que de él escribió
Rimberto nos refiere pocas cosas concretas de sus últimos años.
Aquel apóstol audaz, fantaseador, sediento del martirio, e ínti-
mamente convencido de que no lo alcanzaría, murió prosaica-
mente de una disenteria en su ciudad d e Brema (865). Su obra
fué decisiva, aunque sin la amplitud y estabilidad de la de San.
Bonifacio. A diferencia de éste, San Anscario tiene un tempe-

L. BRILL, Lea premiers tempa du chriatianisme en Sudde, en R H E .


12 (1911) 17-37; 231-41; 862-69.
C. 1. PROPAGACIÓN DEL CRISTIANISMO • 5/5

ramento excitable, ardiente,, soñador, propenso al misticismo;


no necesita consultar tanto sus decisiones1, porque Dios mismo
le habla en visiones maravillosas que llenan gran parte de su
vida, desde la niñez, inspirándole-los planes, marcándole la ruta
y dándole fervor, esfuerzo, tenacidad y resistencia sobrenatu-
rales. C u a n d o es necesario, acude a Roma, como San Bonifacio,
y, como éste, da siempre ejemplo de austeridad monacal y se
vale de los monjes para su gran empresa Ihlsionera.
Sucedióle en la sede arzobispal de Brema-Hamburgo su que-
rido discípulo Rimberto (+ 888), que h u b o de sufrir largos años
de persecución y de abandono.,Uno de sus sucesores, el arzobis-
po Unni, pudo reanudar la tarea apostólica gracias al apoyo
del emperador Enrique I de Alemania, y cuando el rey daniés
Haraldo Blaatand, o Diente Azul, vencido por O t ó n I, se hizo
bautizar con toda su familia, alborearon días mejores para la
Iglesia en Dinamarca. Bajo el reinado de su nieto Camrto el
Grande (1014-1035), que reunió bajo su cetro los reinos de Di-
namarca, N o r u e g a e Inglaterra y peregrinó hasta Roma, se mul-
tiplican las iglesias y las escuelas, y llegan los cluniacenses
Otro de sus sucesores, C a n u t o I I el Santo {1080-1086), alcanza
la palma del martirio y la Iglesia lo eleva a los altares.
E n la misión de Suecia n o se cosecharon grandes frutos has-
ta que en los primeros años del siglo xi abrazó la fe cristiana
el rey O l a f III {1024), quien f u n d ó una iglesia y obispado en
Skara; pero no p u d o arrasar el templo famoso de Upsala, tan
venerado de los paganos. Solamente en el reinado de E r i c o I X
el Santo (1133-1160) triunfa en todo el país el catolicismo.
Este mismo rey sometió a los finlandeses y los hizo cristianos.
E n 1163 Upsala es elevada a sede metropolitana con cinco su-
fragáneas.
. A Noruega le llega el cristianismo d e Inglaterra. E l rey
Haakon el Bueno {f 961), educado entre los ingleses y conver-
tido por ellos a la fe, tropieza con infinitas dificultades al que-
rer desterrar la idolatría. Tras un período de revoluciones, sube
al trono O l a f Trygvason (f 1000), que, bautizado en Winches-
ter, emprende, con ayuda d e sacerdotes anglosajones y con
medidas de severíslma energía, la exterminación del paganismo
y de sus templos; y no contento con hacer triunfar al cristia-
nismo en Noruega, lo propagó también en las islas Hébridas>
Oreadas, Feroe, y hasta en íslandia (997) y en Groenlandia.
La santidad de las costumbres y el ardiente amor a Cristo flo-
recieron sobre el trono d e Noruega con O l a f I I el Santo
IT 1030), que sucumbió en el campo d e batalla contra los da-
neses. Sepultado en la magnifica iglesia de Nidaros (Drontheim),
Por él edificada, pronto su sepulcro se convirtió en centro de
pcr
egrinaciones.

* I'. M . LARÜON, Canute 1he Great ( L o n d r e s 1931).


66 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIOVil__

IV. EvANGELIZACIÓN DEL ORIENTE DE EUROPA

I. E l cristianismo entre los eslavos y magiares.—Rama im-


portantísima de la gran familia indoeuropea, los eslavos, de re-
ligión-pagana y culto naturista, partiendo de los montes' Urales,
fueron a retaguardia de las tribus germánicas, invadiendo gran
parte de Europa hasta el Elba y el Adriático. Su evangelización
disputáronsela por algún tiempo orientales y occidentales, o.
más concretamente, el Imperio bizantino y el Imperio franco-
germánico, bajo la mirada vigilante de Roma. Bizancio acabó
por llevarse la mayor parte y, ál atraerlos h a d a su órbita, nadie
adivinaba la inmensa trascendencia que eso había de tener en
la historia de la Iglesia y de la civilización.
E l primer misionero que les llegó de Occidente fué, sin duda,
d apóstol de Bélgica San A m a n d o , que en el siglo vil atravesó
el Danubio buscando aventuras a lo divino; y no hallándolas,
ni siquiera el martirio, volvió a su punto de partida. Carlomag-
no, por medio de' su hijo Pipino. v e n d ó a los ávarost, proce-
dentes de Pannonia y originarios de los hunos, disolviéndose
este reinó entre los eslavos que poblaban las orillas del Danu-
bio y el Theiss (791-799).
> Después de los croatas, evangelizados por sacerdotes latinos
del siglo vn al íx, y de los carintios, Sujetos á los francos y mi-
sionados en d siglo viu por clérigos y monjes de Baviera, prin-
cipalmente por el o b i s p o ' V i r g i l i o de Salzburgo (•{• 784) ,, les
llegó el resplandor de la verdad cristiana a los moravas, esta-
blecidos en el valle del M o r a v a , parte occidental de la actual
Eslovaqula.
Hasta allí penetraron misioneros germanos procedentes dé
Salzburgo, los cuales tropezaban con Ta dificultad de la lengua
con oposidones raciales. Aprovechando la decadencia del
Ímperio carolingio, del que eran tributarios, constituyeron los
mbravos un fuerte estado independiente, la gran Moravia. que
tuvo días de esplendor. Las luchas entre Moimir, fundador de
su dinastía, y el príncipe eslovaco Pribina, convertido al cato-
lidsmo, aunque favorables al primero, no estorbaron la propa-
gadón- de la fe, cuyos predicadores seguían siendo alemanes*
El sobrino y sucesor de Moimir, d gran príncipe Ratislao (846-
870), que dilató notablemente sus estados, hadéndose temer
de los mismos francos, inició una política'de acercamiento a
Bizancio; y habiendo recibido el bautismo, solidtó del empera-
dor M i g u d I I I misioneros que instruyesen al pueblo moravo
en su propio idioma. Los escogidos para esta empresa fueron
dos hermanos nacidos en Tesalónica. E l más joven se llamaba
Constantino, nombre que más tarde cambió por el de Cirilo, y
a veces le apellidaban d Filósofo, porque había enseñado filo-
sofía y teología, sucediendo en la cátedra a su maestro F o d o .
C. 1. PROPAGACIÓN DEL CRISTIANISMO • 5/5

El otro, menos intelectual, pero de grandes dotes de gobierno,


era Metodio. Ambos acababan de desempeñar una misión polí-
ticorreligiosa y delicada entre los cazaros del mar de A z o v 8 *.
2. Actividades de San Cirilo y M e t o d i o . — C i r i l o y Metodio.
acompañados de otros misioneros conocedores de la lengua es-
lava, se presentaron en la corte de Ratislao en la primavera
del 863, e Inmediatamente, con el favor del rey, dieron comien-
zo a su predicación. E l uso del eslavo despertó en el pueblo
gran entusiasmo. ¿Cuál debia ser la lengua de la liturgia? ¿La
griega o la latina? E l clero alemán se declaró con decisión en
pro de la latina, usada poT los primeros misioneros, pero no
entendida por el pueblo. Cirilo y , M e t o d i o pensaron que la litur-
gia debia hacerse en la misma lengua que la predicación, y, en
consecuencia, optaron por la eslava. Cirilo había inventado una
escritura propia, llamada glagolítica, para expresar, con signos
derivados del alfabeto griego y de otros orientales, el lenguaje
eslavo. Y en esta forma tradujo buena parte de los Evangelios,
de los Hechos Apostólicos y el Salterio. Pusieron los alemanes
el grito en el cielo, alegando que a Dios no sé le podia honrar
más que en las tres lenguas del cartel de la cruz: hebreo, griego
y latín. A este argumento trilingüe contestó C i r i l o apellidándo-
les pilatistas.
U n triunfo militar de Luis el Germánico sobre Ratislao d i ó
ánimos a los partidarios de la liturgia latina, y, en atención a
sus protestas, el papa Nicolás I invitó a Cirilo y M e t o d i o a que
compareciesen en su presencia. C u a n d o los dos hermanos se
presentaron en R o m a (867) acababa de subir al trono pontificio
Adriano II, quien no pudo menos de alabar la profunda devo-
ción de aquéllos al Vicario de Cristo, su ortodoxo sentir roma-
no-católico y también la innovación de la litúrgia eslava, cuyos
libros bendijo el papa. Cirilo y Metodio fueron consagrados
obispos y celebraron solemnemente los oficios litúrgicos en lén-
gua eslava. A Cirilo, ya monje," le sorprendió la muerte en •
Roma (869) y fué sepultado én la basílica de San Clemente,
cuyas reliquias él había traído de Crimea. M e t o d i o regresó a
Pannonia con una elogiosa recomendación del papa Adriano II,
Pero t o m ó en seguida a R o m a para ser consagrado arzobis-
po (870) de M o r a v i a y Pannonia con la sede en Sirmio. Pensaba
«1 Pontífice que de esta suerte, y con la concesión de la liturgia
eslava lograrla retener bajo la influencia romana a los eslove-
nos, croatas y servios, y quién sabe si también atraería a los
búlgaros, que gravitaban hacia- Bizancio. Pero a M e t o d i o le
a
guardaban amargas contradicciones. Reunidos en sínodo los

. - '* Las biografías paleoslavas de ambos santos se nos d a n


«•aducidas y con notas en F . GRIVEC, Vitae Constantini et Metho-
en " A c t a Academiao Velchradensis" 17 (1941) 1-127; 161-277;
J*. DUTILLBUIÍ, Lea aouroea de l'histolre dea t¡8. Conatantin et
WAthodfi, en "Echos d'Orlent" 38 (1935) 272-30$.
58 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

obispos alemanes de Passau, Salzburgo y Freising, temerosos


de que con la liturgia eslava sufriera mengua la influencia ger-
mánica, condenaron al santo obispo y lo retuvieron dos años
y medio en prisiones, hasta que el papa ]uan V I I I intervino
para libertar al q u e ostentaba el título de legado pontificio en-
tre los eslavos. E n la, cuestión de la lengua litúrgica creyó
Juan V I I I que era preciso condescender con los alemanes, es-
tos cantaron victoria. ¿Renunciaría M e t o d i o a la obra tan que-
rida y tan eficaz de su apostolado? Interpretando tal vez la
voluntad del papa, y mientras llegaba el momento de darle ex-
plicaciones, el celoso apóstol se persuadió que podía continuar
como hasta entonces y asi lo hizo hasta 879:
- E l clero alemán redobló los ataques con más violencia,
acusándole de desobediente a Roiga y de n o admitir el Filioque
en el credo y ser amigo de Focio. Es extraño que el gran prin-
cipe Swatopluk ( f 894), paladín del nacionalismo político mo-
ravo, menospreciase la lengua materna y se pusiese de parte de
los sacerdotes alemanes, informando en este sentido al Romano
Pontífice. Acaso porque M e t o d i o le reprochaba su vida, desor-
. denada y sensual.
Juan V I I I Uamó a R o m a a San M e t o d i o {879), el cual pre-
sentó sus descargos con tanta satisfacción del papa, que éste
volvió a aprobar la liturgia eslava y proclamó, en carta' a
Swatopluk, la perfecta ortodoxia del.arzobispo d e Sirmio {880).
E l santo apóstol de los eslavos murió tranquilamente cinco años
más tarde (885)', probablemente en Vellehrad, capital y corte
de Swatopluk, yendo a reunirse, según el antiguo biógrafo, "con
sus padres, los patriarcas, los profetas, los apóstoles, los docto-
res y los mártires".
É l reino moravo se derrumbó poco después al empuje de los
magiares (906), quedando agregado en lo eclesiástico a las dió-
cesis de Ratisbona y de Praga. L a liturgia eslava, prohibida d e
nuevo a la muerte de San M e t o d i o por Esteban V {816-817),
se refugió, con algunos discípulos del santo, en Bulgaria, de
donde años adelante pasaría a Rusia.
3. Evangelización de Bohemia y Polonia.—Entre los che-
cos de Bohemia empezó a propagarse el cristianismo hacia el
año 1 805, c u a n d o una parte de la nación se sometió a Carlo-
magno. Refieren los Anales fuldenses que el a ñ o 845 catorce
caudillos (duces) checas, con todo su séquito, se hicieron bau-
tizar en Ratisbona, corte de Luis el Genmánico. Sin embargo,
hasta fines del siglo ix el Evangelio n o echó hondas raices en
aquel país, y entonces se debió a misioneros de M o r a v i a , de la
?ue Bohemia dependía politicamente. Afirma el Cronicón de
'osme de Praga que fué Borziwoi el primer duque de- Bohemia
convertido al cristianismo por el propio San Metodio, pero no'
parece que fué él, sino su hijo Spitignitef {890-912). E l hermano
y sucesor de éste, Wratislao I, estaba casado con la princesa
5/5
C. 1. PROPAGACIÓN DEL CRISTIANISMO •

Drahomiia, ambiciosa y favorecedora del partido pagano, de


la que tuvo dos hijos: W e n c e s l a o , el primogénito, fervoroso
católico, y Boleslao, educado e n el paganismo. E r a aquél un
. modelo de principes cristianos, mezcla de caballero y de asceta,
y acataba la soberania de Enrique I de Alemania. Boleslao,
más joven, apoyado por su madre y por el partido antialemán,
asesinó a su henmano el 28 de septiembre de 929, cuando el
mártir sólo contaba veintidós años. Desencadenó entonces el
nuevo príncipe una persecución contra los católicos, pero ha-
biendo sido derrotado por O t ó n I (950) , cesó en la persecución;
se convirtió al cristianismo y favoreció a la orden benedictina.
Su hijo, Boleslao el Piadoso (967-999) , t o m ó a pechos el triunfo
de la religión en toda Bohemia, creó la diócesis de Praga, cuyo
segundo obispo fué San Adalberto (muerto en la conversión de
. lofe prusianos, en 997), y construyó muchas iglesias y monas-
terios.
. . D e Bohemia se difundió el cristianismo a Polonia', cuando
el principe Miecislao, casado con una hija de Boleslao I, se
decidió a abrazar la religión de su esposa (965). E l pueblo si-
guió su ejemplo, y la ciudad de Posen fué la primera sede epis-
copal (968). E n acto de devoción a S a n Pedro, reconoció Mie-
cislao la soberanía de la S a n t a Sede sobre el reino polaco.'Su
Hijo Boleslao I el Fuerte f u n d ó el arzobispado de Gnesen (1000)
aon las diócesis' sufragáneas de Kolberg, Cracovia y Breslau
(más tarde también Posen); ayudó cuanto pudo a S a n Adal-
berto en sus misiones y contribuyó al triunfo definitivo del cris-
tianismo en Polonia. A su muerte (1025) trató el paganismo de
levantar cabeza a favor de las revueltas politicals que entonces
sobrevinieron, hasta que Casimiro, subido al trono en 1040,
mereció, c o m o rey y c o m o católico, el titulo d e Restaurator
Poloniae. E l catolicismo se embebió profundamente en aquella
tierra generosa, d a n d o , a sus hijos temple de héroes para loS
trágicos destinos que les reservaba la Historia *.
k Todos estos pueblos deben su cristianismo principalmente a
misioneros de Occidente. Educados en el rito latino, se mantu-
vieron durante toda la E d a d M e d i a fieles a Roma. E n cambio,
los búlgaros y los rusos, evangelizados por Bizancio, se vieron
arrastrados por ella al cisma griego.

4. E l cristianismo en Bulgaria.—La nación búlgara empezó


a
. abrir lós ojos a la fe por su contacto con los bizantinos, ya
U ^ e l siglo vil; pero quien d i ó el paso decisivo fué el príncipe
^Pjls o Bogoris, que se hizo bautizar el a ñ o 865, teniendo por
Padrino al emperador Miguel III. Hasta los últimos años d e su
.> | •
auit. de la obra de Kulczyckl, a r r i b a citada, deben con-
80 loa
té» estudios de P . DAVID, Etudes historiques et littéroL-
1(1
kZu-T Cologne médiévale (París 1928). D e l m i s m o autor, Oa-
«twvi J Moine et Boleslas le Pénitent (P. 1932) y Les Bénédictins
'urrire de Cluny dans la Pologne médiévale (P. 1939).
t)0 t>. 1. Dfe CARLOMAGNO A GREGORIO VU _

vida, en que se retiró a un monasterio, Boris fué de costumbres


rudas y violentas, cruel en ocasiones, aunque siempre religioso y
humilde. C o n 'el deseo de conseguir un patriarcado nacional, se
dirigió al R o m a n o Pontífice (866), interrogándole, al mismo
•tiempo sobre ciertos puntos dogmáticos y disciplinares. E l gran
papa Nicolás I le envió dos legados con las célebres Responsa
ad consulta Bulgarotum. añadiendo que, a la vuelta de los lega-
dos, verla si se habia de poner a la cabeza de la jerarquía un
arzobispo o un patriarca. Satisfecho el rey Boris, prometió ser
fiel a la unión con Roma; pero c o m o el papa Adriano I I n o con-
dujese las negociaciones con tan fino tacto como su antecesor,
Boris envió una embajada al concilio I V Constantinopolitano
( V I I I ecuménico, 869), preguntando a qué patriarcado debia
pertenecer la Iglesia búlgara. Los Padres griegos de aquel con-
cilio respondieron, no obstante las protestas de los legados pon-
tificios. que al'de Blzanclo. Y asi f.ué en adelante, sin que náda
consiguieran las tentativas de Juan V I I I - y otros papas. T a m i
hién, políticamente, Bulgaria se convirtió el año 1019 en una
provincia bizantina. La liturgia siguió celebrándose en lengua
eslava.

• 5.' E n el Imperio r u s o . — N o sabemos que las grandes tribus


eslavas del oriente de Europa tuviesen conocimiento alguno del
cristianismo hasta después que cristalizaron estatalmente en el
Imperio ruso, bajo la mano fuerte del warego R u r i k (862).
Focio nos habla, en una carta, de los primeros cristianos rusos,
el año 866. Consta que, bajo el gran príncipe Igor (945), existia
una' iglesia en Kiev, la capital, y que su viuda- O l g a fué, a reci-
bir el bautismo a Constantinopla (954). Su nieto, .Wladimiro
(1015), una especie de'Carlomagno ruso, canonizado por la de-
voción del pueblo, ayudó militarmente al, emperador Basilio I I
y en recompensa recibió en matrimonio una princesa bizantiná;
se bautizó en Querson, desembocadura del Niéper, y puso ma-
nos a la obra de la destrucción de los falsos cultos c o n hechos
como el siguiente; mandó echar abajo los ídolos y al más fa-
moso de ellos lo ató a la cola de un caballo para que fuera
arrastrado mientras doce hombres lo iban apaleando. Llegados
al rio, lo arrojaron a las aguas. E n la Orilla sé congregaban las
muchedumbres para ser bautizadas. U n o de los misioneros que
conocemos es San Bruno de Querfurt ( f 1009), que también na-,
bia misionado en Suecia. Se captó la simpatía' de algunos caudi-
llos petcheñagos de las orillas del D o n y, habiendo convertido a
muchos del pais, se dirigió a Polonia y luego a Prusla, donde
fué martirizado. Las primeras diócesis fueron N o v o g o r o d y
KieW, provistas durante más de dos siglos en personajes grie-
gos; la última alcanzó honores de sede metropolitana en el
reinado de Jaroslao (1015-1054), quien promovió la fe y la cul-
tura religiosa con el mismo entusiasmo que su padre W l a d i -
C. 1. PROPAGACIÓN DEL CRlSTlAKllSMÓ Öl

miro**. Poco a poco, y casi sin sentirlo, el pueblo ruso se vló,


en el siglo xili, amarrado a la Iglesia cismática de Bizancio y
separado de Roma. E n 1328 el "metropolitano de Kiew y de,
toda Rusia" estableció su sede en Moscú, y sólo en 1589 logró
independizarse plenamente del patriarca de Constantinopla.
6. San Esteban en Hungría, —Los, magiares o húngaros,
pertenecientes a una raza mixta, en la que predomina el tipo
ugro-finníco, aparecen en las orillas del niar de A z o f a prin-
cipios, del siglo ix, y a fines del mismo franquean los Cárpatos
para establecerse en la Pannonia y Transilvania. Contenidos
en sus irrupciones por el emperador O t ó n I, en 955 (batalla de
Léch), se convierten de pueblo nómada y devastador en reino
bien organiz'ado y en valladar de la civilización occidental con-,
tra las hordas asiáticas. U n o de sus principes, por nombre Gi-
las, se bautizó en Constantinopla el año 950, y un monje grie-
go, Hieroteo, vino con ¿1 a predicar en Hungria, no sabemos
con qué fruto. E l duque Geisa (972-997)', casado en segundas
nupcias -con Adelaida de Polonia, al abrazar el cristianismo
en 973, pidió misioneros aldnanes, y O t ó n I I le envió a Pe-
legrin, obispo de Passau; a San- W o l f a n g o , benedictino de
Einsiedeln, que llegó a ser obispo de Ratisbona, y a San Adal-
berto de Praga. Las conversiones se multiplicaron. H i j o de Geisa
fué el rey San Esteban (997-1038), la más noble y excelsa fi-
gura de la historia húngara. A San Esteban corresponde la glo-
ria de haber hecho de Hungria un verdadero reino y. spbre todo
un reino católico y apostólico. C o n el titulo de Rex apostólicas
le condecoró el papa Silvestre II, enviándole, el año 1000, en
recompensa de su celo y devoción a Roma, una cruz de oro,
que brillará, para siempre incrustada en la corona de los reyes
húngaros. Obras de San Esteban fueron la organización ecle-
siástica con once diócesis ( l a de Gran, metropolitana, a ñ o 1000),
la fundación de muchos monasterios y la evangelización de
Transilvania y Valaquia 10 .
Desgraciadamente, su hijo San Emerico murió en la flor de
su juventud (1031). Y al desaparecer, en 1038, el p r o p i o San
Esteban, se produjeron disturbios y reacciones paganas,-por
" O. FBDOTOV, Les Saints de la Russie ancienne-(París 1931);
E. PI-ATONOW, Geschichte Russlands (Leipzig 1927) p. 45-77.
M G H , Sfiript. X I , 229-42; AASS, sept. I , 562-75. E . HORN,
oojnt Btienne (París 1899); G. SCHREIBER, Stephan I der heilige
«OMÍJÍ von Ungarn (Paderborn 1838); P. VACZY, Die erste Epoche
aes ungarischen Königtums (Pees 1935); B. HOMAN, Geschichte
*es ungarischen Mittelalters (Berlin 1940); P. BOD, Historia Hun-
ffaroi-wm eodes. (3 vols., Leyden 1889-90). Sobre el glorioso reinado
JJ® Ladislao, rey de H u n g r i a y de Croacia, santo patrono de
* ransilvanla, que p a r a Intensificar la vida cristiana de su reino
convocó el sinodo de Szabolcs y obtuvo la canonización de San
y S a n Emerlco
ST T - véase AASS, jun. V, 315-27; V I , 261-64;
tal ~ ENDLICHER, Rerum Jlungarioarum Monumento Arpadiana
Gallen 1849) 324-343.
62 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIOVil__

efecto de las cuales no faltaron martirios, como el de San Ge-


rardo de Csanad; pero los reyes Andrés I (1047-1060), Bela I
(1060-1063) y sobre todo San Ladislao (1077-1095), que añadió
a su corona la Croacia, acabaron con los últimos restos del
paganismo, fomentando la cultura católica.
Notemos aqui que en la conversión de los pueblos eslavos y
magiares juega un papel importantísimo, todavía más que en la
de los germanos, la acción imperativa y fuerte de los mona/cas.

7. Los países del Báltico,—Aunqile los países del Báltico


se convirtieron a la fe cristiana en época algo posterior, que
pertenece al segundo periodo de esta Historia, los traemos a
este lugar para completar el. cuadro de la cristianización de
Europa.
Por las regiones orientales de Germania, desde el Báltico
hasta Austria, se extendía el pueblo d e los wendos. d e origen
eslavo y reacio al cristianismo. O c u p a b a n principalmente la
Pomierania y Brandeburgo. E l rey polaco Boleslao I (992-1025)
sojuzgó la Pomerania y fundó el episcopado de Kolbérg, de-
pendiente del metropolitano de Gñesen. Los breves años que
Pomerania pasó bajo el dominio de Dinamarca n o fueron fa-
vorables a la evangelización, ma¿ al volver a Polonia reverde-
cieron .las esperanzas católicas. Boleslao I I I en 1119 sometió'
aquel pais y quiso mandar misioneros, pero ignoramos por qué
razones los obispos polacos se resistieron.
T a m p o c o obtuvo copioso fruto un tal Bernardo, monje es-
pañol, que había vivido algún tiempo t o m o ermitaño en Italia y
fué enviado en 1122 por Calixto II con el titulo de obispo. En-
tonces Boleslao III se dirigió al obispo S a n O t ó n de Bamberg,
que fué el verdadero apóstol de los pomeranos a l . Este celosl--
slmo prelado, d e acuerdo con el papa y con el emperador En-
rique V , realizó una primera misión (1124-1125), consiguiendo
con su prudencia y afabilidad y t o n el mismo esplendor exter-
no de su comitiva impresionar gratamente al pueblo y al prín-
cipe W r a t í s l a o , a quien ganó para Cristo, si bien n o p u d o fun-
dar ningún episcopado, por lo cual n o fué duradero su trabajo
V i e n d o W r a t í s l a o que Pomerania recaía en el paganismo, llamó
al santo obispo de Bamberg, y O t ó n en 1128 se decidió a em-
prender una segunda misión en aquel país, después de prometer
a San Norberto, obispo de Magdeburgo, respetar sus derechos
metropolitanos. H u b o conversiones a millares, se fundaron igle-
sias, se organizaron parroquias y las principales ciudades abrar
zaron la fe de Cristo.
M u e r t o San O t ó n de Bamberg en 1139, el papa Inocencio I I
erigió la diócesis de W o l l i n (1140), nombrando obispo a Adal-

11
Las biografías antiguas de San Otón de Bamberg, en M G H ,
Script. 12, 883-903; 20, 701-769, y AASS, iulil I, 349-465; Relatio de
jiiis operibus Ottonis, en M G H , Script. X V , 1151-1166.
5/5
C. 1. PROPAGACIÓN DEL CRISTIANISMO •

berto, compañero de O t ó n en las tareas apostólicas. Años ade-


lante se trasladó esta sede a Kammin. El asesinato del principe
cristiano Wratislao hizo que la conversión de todo el pais pro-
cediese con mayor lentitud; sólo en 1155 con la llegada de los
premonstratenses se aceleró el movimiento. También colabora-
ron los cistercienses y desde el siglo xin los franciscanos y
dominicos.
Para ayudar a la archidiócesis de Magdeburgo en la evan-
gelización de los wendos, vino la de Hamburgo, que ya nada
tenia que hacer en Escandinavia, y se dirigió hacia la orilla de-
recha del E l b a " .
El canónigo de Brema Vicelin, subdito del arzobispo Adal-
berón,. partió en 1126 con dos compañeros y su labor se pro-
longó eficazmente durante largos años, hasta que la cruzada
de 1147, en vez de activar la conversión de aquellas gentes, no
hizo sino estorbarla deplorablemente, ya que sus medidas vio-
lentas sobreexcitaron los ánimos de los wendos contra todo lo
germánico y cristiano.
Nuevos caminos se abrieron a la cristianización de aquel
pueblo por medio de la colonización alemana, emprendida por
el margrsve Alberto el Oso, quien pasó el Elba y se adueñó de
Havalberg en 1136 y de Brandeburgo en 1150. Presentándose
como amigo de los eslavos, se afincó establemente en el pais,
el cual progresó económicamente. Monjes cistercienses y pre-
monstratenses fueron sus principales evangelizadores.
Por el mismo tiempo, el valeroso duque de Sajonia Enrique
él: León, fundador de Munich, estableció igualmente colonias
alemanas entre los wagrianos (Holstein actual)', llevando con-
sigo clérigos que introdujesen el cristianismo; erigió varias dió-
cesis, como la de Lübeck, aunque tuvo desgraciadamente cho-
ques y conflictos con el arzobispo de Hamburgo. E n 1148
Vicelin fué consagrado obispo de Oldemburgo; sin embargo, la
religión cristiana prosperaba más que entre los wendos indíge-
nas' entre los colonos germánicos.
, 8. Región de Pruaia.—Ninguno de estos pueblos se obstinó
en el paganismo más tenazmente que los habitantes de Prusia,
fanatizados por los gciwos, especie de sacerdotes, legisladores
y jueces. Dominaba entre los prusianos la poligamia y hasta la
bárbara costumbre de los sacrificios humanos. Mataban fre-
cuentemente a las niñas recién nacidas, excepto las necesarias
Para conservar la raza, y daban muerte sin compasión a los
niños que nacían defectuosos y a los ancianos enfermos.
El noble checo San Adalberto, obispo de Praga y confiden-
. e- 'del emperador, volviendo de su segundo viaje a Roma y
d? ( | 0n - tran grandes dificultades a su acción pastoral en Praga,
"ígióse a Prusia con intento de convertir a aquellos feroces

" Annalvs Ma<jdeburg»nses. en M G H , 8cHpt. X X I , 1-99.


74
P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIOVil__

paganos, peio muy pronto padeció el martirio L o mismo le


aconteció a San Bruno de Querfurt y a sus compañeros e i 1009.
El papa Inocencio III encomendó la evangelización de aquel
pais a Cristián, monje cisterciense del monasterio de Oliva.
Nombrado primer obispo de Prusia en 1215, trabajó en medio
de grandes dificultades, porque los paganos destruían las igle-
sias y sacrificaban a los sacerdotes.
C o n aprobación de Honorio III, predicó una cruzada contra
aquellos bárbaros infieles, mas la eficacia de Ja acción violenta
no era duradera, porque en retirándose los cruzados volvían
los prusianos a sus costumbres antiguas.
* Inició entonces una nueva táctica, comprando niños paga-
nos con el fin de educarlos cristianamente y hacer (le d i o s luego
misioneros; pero habiendo sobrevenido en 1224 una invasión
de los prusianos, que devastó Ja Pomerania y arrasó el monas-
terio d é Oliva, junto a Dantzig el obispo Cristián y el duque
Conrado de Massovia llamaron en su auxilio a la Orden T\eutó-
nica, ofreciéndole el pais de Kulm. Púsose al frente de los ca-
balleros el maestre general de la Orden, Hermann de Salza, y
en .una lucha de casi diedséis años (1228-1242) sojuzgaron a los
prusianos, llegando a constituir un estado eclesiástico, depen-
diente, del papa y del emperador, entre el Vístula y el Niemen,
• colonizado en gran parte por gentes de Westfalia.
En- 1237 se fusionó con los caballeros teutónicos la Orden
militar de los "Portaespadas" o ensíferos (Militia Christi de
Livonia). fundada en 1202 por el obispo Alberto de Livonia y
por el monje Teodorico, evangelizador de L e t o n i a E n 1243
el. papa Inocendo I V dividió aquella tierra en tres diócesis:
Kulm, 'Pomerania y Ermland (Varmiensiá), bajo el metropoli-
tano de Riga, a la que se añadió doce años más tarde la de
Samland. Trabajaron arduamente por 1 desarraigar de Prusia d
paganismo y la incultura los dominicos, señaladamente d polaco
San Jacinto (1185-1257).

9. Estonia, Letonia, Lituania, —Al este del mar Báütico y


próxima a Finlandia 1 8 , con la que se halla racialmente empa-
rentada, se alza Estonia, que recibió el cristianismo de los da-

L a Vita 8,. Adalberto, en M G H , Script. I V , 681-95. Sobre la


misión, mucho m á s fructífera, de San Bruno, véase H . G. VOIGT,
Bruno von Querfurt ala Missionär dea Oatena (Praga 1909).
'* J . VOIGT, Oeschichte Preusaena von den itlteaten Zeiten bia
cum Untergang der Herrschaft dea Deutschen Ordensstaates (9
volúmenes, Koenigsberg 1827-1839) I, 469.
14
J . HAUCK, Kirchengeschichte Deutschlands I V , 632. Cf.
SCHURZFLEISCH, Historia Ensiferorum (Vitebslc 1701); H . A. G. D»
POLT, De gladiferis seu fratribus militiae Christi (Erlang 1806).
" E n Finlandia entró. la fe cristiana con la conquista hecha
por San Erico, rey de Suecia (1166-1157). Cf. J . HAUCIC, Kirchen-
geschichte Deutschlands V, 627; H . OLDEKOP, Anfänge der Katho-
lischen Mission bei den Ostseefinnen (Reval 1912); AASS, m a l í I V ,
188-96,
5/5
C. 1. PROPAGACIÓN DEL CRISTIANISMO •

neses en él siglo xn y pasó luego a manos de la O r d e n Teu-


tónica.
A Letonin. o Latvia {en parte Livonia). más intimamente
xelacionada con Prusia, le llegó el Evangelio por medio del
obispo alemán M e i n a r d o {1180-1196)', canónigo regular d e San
Agustin, que vino con mercaderes de Lübeck y puso la primera
sede en las cercanías de Riga (Uexküll) a o .
Lituania entra en la historia a mediados del siglo *XIII con el
príncipe M i n d o w , que vencido por los caballeros teutónicos
abrazó en 1251 la religión católica y recibió del papa Inocen-
cio I V el título de rey, si bien poco después recayó en el paga-
nismo y persiguió a los católicos. L a plena conversión del país
no se logró hasta 1386, en que el príncipe Jaguelón {después del
bautismo, W r a d i s l a o ) se casó con Eduvigis, reina de Polonia.
Con todo lo dicho, queda marcada la linea ondulante d e las
fronteras cristianas en el norte y oriente de Europa durante la
Edad Media. Y al mismo tiempo hemos ligeramente bosquejado
la inmensa labor cristianizadora y civilizadora llevada a cabo
por los misioneros—monjes en su mayoría—bajo la égida de
los príncipes católicos.
10. Asia y A f r i c a . — N a d a decimos ahora de las misiones
de franciscanos y dominicos en el corazón del Asia durante el
siglo X I I I , porque nos parece mejor remitirlas a su lugar y mo-
mento oportuno.
La frontera meridional de la cristiandad, entre el siglo vil
y VIII, se derrumbó al empuje de los musulmanes desde Meso-
potamia hasta los Pirineos, pasando por todo el norte de Africa.
Es asunto particular de otro capitulo. Baste indicar aqui que en
las centurias siguientes nunca faltaron cristianos en Marruecos,
Túnez y aun en Libia y Egipto. Los esclavos no tenían libertad
de practicar su religión, pero sí los núcleos bastante numerosos
de mercaderes, a los que no les faltaban algunas pequeñas igle-
sias u oratorios.
San Francisco de Asís, que en Egipto se atrevió a predicar
>a fe delante del sultán, tuvo la intención de pasar a Marrue-
cos, adonde envió un grupo de cinco frailes, que allí anunciaron
la buena nueva, hasta que en 1222 fueron decapitados, mere-
ciendo ser los protomártires de la Orden franciscana.
Pronto le siguieron los dominicos. E n 1224 Fr. Domin-
8°> O . P., llegó c o n título de obispo y acompañado de otros
Misioneros. Martirizado en 1232, le sucedió en la sede el fran-
.j^scano Agnellus y a éste el legado pontificio Lupus, que go-
p r n ó la misión de Túnez desde 1246 y asistió dos años más
6 3 con< uista
d 3 de Sevilla por San Fernando. Marruecos
e
Pendía eclesiásticamente de la sede metropolitana de Sevilla.

N '' HBNRICUS LETTUS. Ohronio. Uvon. vetus (HW-lttrt), en M G H ,


. So «J»t. XXXII, 241.
Hütoria de la lahsia 7 3
66 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil __

En el siglo xiv aparecen obispos dominicos en Marruecos, Tán-


ger y Bugia w .
11. Nueva época misionera.—Con la aparición de las Or-
denes mendicantes se inicia en la historia de las misiones cató-
licas un período de características propias y peculiares.
De una parte el inmenso continente asiático se abre a los
predicadores del Evangelio, cuando los tártaros o mogoles, en
sus incursiones hacia Occidente, se ponen en contacto con los
cristianos de Europa y aun les alargan la mano para luchar
juntos contra los turcos. De otra parte, t i nacimiento de nuevas
Ordenes religiosas, de mucha mayor facilidad de movimientos
que las antiguas Ordenes monacales, suscita empresas misione-
ras que antes hubieran parecido imposibles.
Los modernos apóstoles tienen que desplazarse a campos
vastísimos y fabulosamente lejanos, donde n o pueden ponierse
bajo la protección de un príncipe católico. Tienen que habér-
selas no con tribus más o menos salvajes, sino con imperios
poderosos y bien constituidos. Es preciso que aprendan lenguas
difíciles y que acomoden su predicación y su vida a la ideología
y al modo de ser de esos pueblos.
Consiguientemente tiene que elaborarse de .una manera cons-
ciente y metódica—como no se había hecho hasta entonces—
una misiología o arte de misionar, porque al misionero se le
presentan problemas en que antes nadie había soñado, al menos
de una manera universal y programática: problemas etnológicos,
geográficos, lingüísticos, religiosos, de adaptación., etc. Por lo
menos es indudable que para evangelizar a los imperios tártaro-
mogoles del Asia empieza a pensarse en nuevos métodos mi-
sionales.
D e José Schmidlin son estas palabras: "En los misioneros
de la tardía Edad Media tenemos que reconocer especialmente
su celo, intrepidez y espíritu de sacrificio, el cual, sin embargo,
iba con frecuencia impulsado por un entusiasmo desprovisto de
fundamentos racionales y por un sobrenatural afán del martirio,
que, no obstante la nobleza de los motivos, fué derramada en
vano mucha sangre de héroes M . Por la lejanía del campo de
apostolado y por el método, contrario a toda coacción, las mi-'
siones de esta época se diferencian esencialmente del temprano
medievo y se aproximan a las de la Edad Nueva" 1B.

" Véase l a bibliografía aducida por J . SCHMIDLIN, Katholische


Missionsgeschichte (Steyl 1924) p. 191-192.
" Cf. LBMMBNS, Die Heideivniisaionen dea Spdtmittelaltera
(Münster 1919) 104ss. A ñ a d e S c h m i d l l n en n o t a : " U n a diferencia
entre a m b a s Ordenes está en que los voluntaristas franciscanos
afrontaban los peligros y buscaban el martirio, mientras los do-
minicos, m á s juiciosamente reflexivos, esquivaban las dificulta-
des". Y cita a B . ALTANBR, Die Dominihanermlasionen im 13.
Jahrhundevt (Breslau 1924) p. 8 y 225.
" SCHMIDLIN, Kathol. Missionsgeuchichte p. 183-184.
C. 2 . ORIGEN DE LOS ESTADOS PONTIFICIOS 67

E n los m i s m o s p a p a s del siglo X I I I , e s p e c i a l m e n t e en I n o c e n -


cio I V , A l e j a n d r o I V , N i c o l á s I V , se n o t a u n a f á n m i s i o n e r o
pjucho m á s u n i v e r s a l , q u e se p r e o c u p a d e t o d o s los p u e b l o s in-
fieles. D e s d e el p u n t o d e v i s t a d e la n a c i o n a l i d a d , p o d e m o s
d e c i r q u e los p r e d i c a d o r e s d e l E v a n g e l i o r e p r e s e n t a n a t o d o s
los p u e b l o s d e l a c r i s t i a n d a d ; s o n i t a l i a n o s , e s p a ñ o l e s , a l e m a - ,
nes, ingleses, franceses y eslavos, p r e d o m i n a n d o los i t a l i a n o s '
en A s i a y los e s p a ñ o l e s en M a r r u e c o s .

C A P I T U L O II

Origen de los Estados pontificios *

I. EL PATRIMONIO DE SAN PEDRO

M i e n t r a s e x i s t i ó el I m p e r i o r o m a n o , a n a d i e se le o c u r r i ó n i
siquiera la p o s i b i l i d a d d e q u e al S u m o P o n t í f i c e c o r r e s p o n d i e r a
alguna s o b e r a n í a p o l i t i c a . Q u i m é r i c o y a b s u r d o h u b i e r a p a r e c i d o

• FUENTES.—El texto l a t i n o de l a D o n a c i ó n o C o n s t i t u t u m
Constant ini puede verse en IC. ZBUMBR, Die Constantinisohe Schen-
kungsurkunde (Berlín 1888) p. 47-59; o bien en HINSCHIUS, Decre-
tales pseudoisidorianae (Leipzig 1863) p. 249-254, y en C. MIHBT,
Quellen sur Geschichte des Papsttums und des roemischen Ka-
tholizismus ( T u b i n g a 1924) p. 107-112.
O t r à s fuentes d e p r i m e r a i m p o r t a n c i a p a r a este c a p í t u l o s o n :
SAN GREGORIO MAQNO, Kegistrum epistolarum, en M G H , Epist. 1,2,
y en M L 77. E l Codex Carolxnus, o sea l a correspondencia episto-
lar entre los p a p a s y los reyes carollnglos, coleccionada e n 791
por C a r l o m a g n o , véaso en M G H , E p i s t . TIL y en M L 98. E l Li ber
Pontificalis f u é editado espléndidamente • por L . DUCHBSNH en
dos volúmenes (París 1886-1892). H . BASTOEN, D i e roemische Fra-
ge. Dokumente und Stimmen, vol. 1 ( F r i b u r g o de B r . 1917) ; P . FB-
UBLB, Fonti per Za storia delle origini del potere temporale della
Chiesa di Roma ( R o m a 1939). E l texto griego de l a D o n a c i ó n , en
Ia
obra que en seguida c i t a m o s de A. Gaudenz!.
BIBLIOGRAFIA.—L. DUCHESNB, Les premiere temps de VEtat
Pontifical (París 1911); P . FABRB, De patrimonios Romanae Mecie-
re usque ad aetatem CaroUnorum (Lille 1892); G. SCHNUBRBR,
•Ute Entstehung des Kirchenstaates (Colonia 1894) ; A. CRIVELLUCCI,
i-¡P origini dallo Stato della Chiesa. Btudi storici X I (Pisa 1909) ;
^•MORESCO, Il patrimonio d i San Pietro. Studio storico-giuridico
«Mie istituzioni finanziarie della Santa Sede (Milán, T u r i n , Ro-
a a 1916); W . LBVISON, Constantinisohe Schenkung und Silvester-
Agende, en "Miscellanea E h r l e " 2, 159-247; H . GRAUBRT, Die Kons-
¡fntinische Schenkung, en "Historisches J a h r b u c h " 2 (1882) 3-36;
45-95
«E)¿ * 525-617; A. SCHOENEQOER, S . I . , Die Kirchenpoliti-
0 j, Bedeutung des Constitutum Constantini im frühern Mittel-
ROA"1 " Z e l t s c h r i f t f ü r K a t h o l . Theologie" 42 (1918) 327-371;
lätfil ' LABIIR, Die Konstantinische Schenkung i n der Abend-
L-a ¿ h e n Literatur des Mittelalters (Berlin 1926); L . LEVILLAIN,
evl
iir ,Z?ify- ent de la dynastie. carolingienne et les origines de l'état
( I J ' M ( P a r i s 1934); ELIAS TORMO, La "donatio" de Constan-
e
• ' « " B o l e t í n de l a A c a d e m i a de l a H i s t o r i a " 113 (1943) 57-112.
68 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIOVil__

tal pensamiento en las tres primeras centurias; pero ni aun des-,


pués que el papa salió de las Catacumbas para instalarse en el
palacio imperial de Letrán soñó nadie en que el sucesor de San
Pedro fuese monarca temporal. Dentro de la unidad ecuménica
de R o m a n o se veía la conveniencia de la autonomia política
del vicario de Cristo.
Sólo cuando la cristiandad y el m u n d o se fragmentaron en
distintas nacionalidades—y con mayor clarividencia en la Edad'
Moderna—se comprendió esta verdad: L á suprema y universal
potestad del papa en el orden espiritual requiere un soporte en
lo temporal, y no cualquiera, sino la plena soberanía política.
E s un requisito moralmente necesario, que se deriva de su cua-
lidad de jefe de todos los católicos del mundo. O el papa es
soberano político o no. Si n o es soberano, tendrá que ser sub-
dito. Y siendo subdito de un Estado cualquiera, no podrá tener
el universalismo propio del padre de .todos los fieles, ni la liber-
tad de acción y de comunicación con todos sus hijos en cual-
quier circunstancia Necesita, pues, en virtud de su cargo espi-
ritual, reinar en un Estado, todo lo minúsculo que se quiera,:
pero al fin, Estado independiente y soberano. H o y se circuns-
cribe a la llamada Città Vaticana; antiguamente abarcaba terri-
torios m u c h o más extensos.
¿Cuál fué el origen histórico de ese Estado pontificio o dej
la Iglesia? V a m o s a verlo. \
1. Teorías. Donación de Constantino.—Dos teorías hubo
algún tiempo. Afirmaba la primera que la soberanía política de
los papas nació de una donación extendida en diploma solemne
por el emperador Constantino. Y se aducía el documento Consti
tutum Constantini. Esa Constitución imperial se compone de dos
partes: la confessio y la doñatio propiamente dicha. E n la con-
fessi o, que el P. Schoenegger piefiere llamar narratio, hace'
Constantino profesión de fe católica, cuenta largamente cómo
fué curado milagrosamente de la lepra, instruido en la religión'
cristiana y bautizado por el papa San'Silvestre. E n la donatio'
relata los beneficios y privilegios que él, en agradecimiento/
otorga y confirma a San Silvestre y a sus sucesores en la Cáte-
dra. de R o m a , a saber: que tengan la supremacía sobre todas
las iglesias del orbe, incluyendo los cuatro patriarcados orien-
tales; que disfruten de los nonores imperiales, llevando diadema
y mitra, el palio cruzado sobre el hombro, clàmide purpúrea,
cetro y demás insignias propias del emperador; y en fin, para
que la dignidad pontifical brille más aún que la imperial, le con-'
cede junto con el palacio lateranense el señorío sobre R o m a y
todo el Occidente, retirándose él a Bizancio: Romae urbis et
omnes Italiae scu occidentalium regionum provincias, loca et
civitates... concedimus

' MTRBT, Q'uellen sur Gcschichte des Pnpsttums p. 112.


Este documento no resiste a la más sencilla crltiCQ interna
y extana. 8« estilo y WngMt, so» inverOTunlütudts, s Us crasos
errores histórico« delatan la mano de un falsario de é P o c a pos-
terior. Por otra, parte la tradición documental no se remonta
m&s allá del siglo ix. '
El testigo más antiguo pareos ser el cod. lat. 2777 «fe la
Bibl. Nat. de París, q»e se remontu a principios de di c ^ D agio;
«laue Inmediatamente la Colección canónica del ^ s e u ^ i ^ o r o
v Ado de Víenne e Hiwcmaro d* Reims. Anteriormente nadie
lo conoce, pues la carta de Adrianol a Carfomagno ( d ñ o 77$)
probablemente alude tan sólo a la leyenda silvestrlna,
tíal dtoe fué, ciertamente, dtel documento en gestión. p<abetif>(.
mente es Indudable que lo conocen y lo vetean Sü Vcstre¡ U i
León IX (1053) en contra de Miguel Cerularlo. el Gr e-
qorlo v i l . que parece apoyar en él sus exigencias « > b t t g ^ a ,
y otros, lo cual nada tiene de particular, ya que fué incorporado
en las colecciones de cánones y en ediciones tardía» £¿ber
Pontifican*. Nótese, sin embargo, que. P*««***» al «apela-
dor Otón III. éste lo rechazó en 100! como escrito w ^ ^ o
y falso"
2. CWgen de este doa*n*nt<K Su Wsedad.—¿Qultn ^ d
autor de la falsificación? No nos Interesa *veriguark>. Soétíbd«»
DoelÜnfler que un presbítero tomauo del rfgto jan; ot t o s ^
san en algún clérigo francés delxx. El lugar y el tttta^ ^ ^
se fraguó son de más importancia. 4
La teoría de Baronlo, según la cual debía, busca^ ^
zancio origen de la donación de Constantino, «Pena, j, a en-
contrado seguidores y hoy día no fa defiende nadie. ^ ^esteA
que. además del texto latino, se ha. conservado un t e j ^ g r i e g o
del documento, mas parece d latino es d P ^ ü g ^ »
tóó de recibir su forma definitiva cq Retas o <=» Koma e n t t c ^
años 750 y 850. _ . . . .
1. Friedrich dUtingue dos parte«; la tracción de U rinieta
serte «ntre d 638 y 653; U de la segunda poco antes, de 754.
bajo d papa Esteban I I '
Gaudenzi. por su parte- opina que la Co«f«»tfo o r i g i,
natíamente parte de la V « a « t o e . * , o * ^ J ^ f ^ « « n a d e l
data V. a la cual se añadió a manera de apén<w» la Oonaüo.
y posteriormente ambas, partes fueron rrf«mdidas po, ^
«ario que tes d * la forma de dipkxfe imperial*. S o s ü ^ ottQ8>
con A. Sdtoencgger, que el documeto se forjó todo de q n a vez.

* tí. JL 8CHOKHBOQSB, jK*refc®«pcMttoch* P^^outuna 4es


O t M t t f e t * « « ¿ M í * « * * * » en «actocK f. k a t K T h w L "
• X F s » » * « * . O*o fcon#to*«m»cM Schenkung <*r« d )i,i«en
a l o o t N Z t , n Oo«rH»tt*o di GiMHtantl+o, «n " B „ t¡
d a ü ' b t i t u t o «torteó i t a l i a n o " M <Mx9> 8T-X12. Boiwmo
P. 1. tic CÁRLOMACNO A CRfeÒÒRlÓ Vii

aiiiique bien p u d o él autor apoyarse en la leyenda romana de


San Silvestre.
. Q u e el Cónstitutum Coristañtini tuyo su origen en R o m a , lo
defendió insistentemente Ignacio Doellínger, atribuyendo el do-
cumento a un presbítero íateranense, que lo falsificó con él fin
de qufe la soberanía de los fjapás Sucédiéra a la de los loiigót-
bardos etl Italia y retuviera el exarcado coñtra las exigencias
de Bizancio. D e la misma opinión es L. Duchesne. Son también
partidarios del origen romano W . Levison, R. ""Holtmann,
A . Schoeruegger y otros. C o n todo, la curia romana n o da
muestras de conocer el Cónstitutum Constantini hasta las pos-
trimerías del siglo x.
Por otra parte, la tradición manuscrita más bien nos con-
duce hacia Francia. H . Grauert y P. P. Kirsch son de parecer
que el documento nació en la abadía de Saint-Denys, j u n t o a
París, entre el 840 y el 850. Q u e esta fecha hay que adelan-
tarla, l o demostró M a x Buchner, quien sostiene que la falsifi-
cación tuvo lugar en Reims hacia el a ñ o 816, con ocasión del
viaje que hizo Esteban I V para coronar a Ludovico P í o con la
corona de Constantino. Entonces se forjó el Cónstitutum Con-
stantini, o al menos se le dló forma definitiva 5.
Hasta el siglo xv era raro que se dudase de su autenticidád,
si bien se discutía acerca de su alcance y validez. ¡Nicolás dei
Cusa fué el primero (1432-1433) en declararlo apócrifo, des-
pués de someterlo a un estudio iniparcial; y Lorenzo Valla,
para defender al rey de Nápoles en lucha con Eugenio I V , de-
mostró en 1440 con argumentos filológicos, psicológicos e his*-
tóricos que evidentemente se trataba de una falsificación*. Se'
continuó la controversia en las dos centurias siguientes, aunque
ya Baronio, y tras él muchos, lo estimaron falso, a lo menos
en su forma externa. Desde el siglo xix todos niegan aún la
historicidad de su contenido, y hoy nos maravillamos de que
un tiempo pudiera ser tenido por genuino.
Repudiada históricamente: la donación de Constantino, ideóse
otra teoría para explicar el origen de los Estados de la Iglesia.
Y se afirmó que la soberanía política de los papas tuvo su ori-
gen en los tratados de Pipino y de su hijo Carlomagno con Es-
teban I I y con Adriano I.
H a y que reconocer en esta teoría un fondo de verdad, pero
es inexacta, porque esos tratados son más bien reconocimientos
y restituciones; legalizan jurídicamente lo ya existente, nías no
crean la soberanía, y como dicen los documentos, "restituyen
a San Pedro"- los territorios que pretendían para si los longo-

• MAX BUCHNBR, Rom oder Reims, die Heimat des Constitutum


Constantinit, en "Historisches J a h r b u c h " (1933) 137-168.
• G . GIOVANNI ANTONAZZI, Lorenzo Valla e la donazione di
Costantino nel seoolo XV ( R o m a 1960).
C. 2 . ORIGEN DG LOS ESTADOS PONT1P I O O S 71

bandos. Los Estados pontificios adquieren coni eso una especie


de reconocimiento internacional.
3. "Paírimoniura P e t r i " . — Históricamente brotó y se fué
desarrollando la soberanía de los papas con el paulatino creci-
miento de los haberes y posesiones del Pontífice Romano, o sea
con el desenvolvimiento d e lo que se llamó Patrimonium Petri,
Patrimonio de S a n Pedro, que bajo el influjo de múltiples cau-
sas históricas, tanto económicas y sociales c o m o políticas, con-
virtieron al obispo de Ro¡ma, primerb en un gran terrateniente,
y luego, en una autoridad civil de enorme influjo social, y en
fin, en un soberano con súbdltos y Estados temporales.
El Patrimoriiam Petri se fué formando a imitación de lo qiie
el Derecho romano denominaba Patrimonium Principis. Este,
que en un principio consistía en la propiedad personal o fortu-
na privada del emperador, vino a identificarse, desde los Flavios
y Antoninos, con el fisco, al que confluían todos los bienes de
la corona, muebles e inmuebles, adquiridos por herencia, por
donativos, por confiscaciones de los aristócratas, las rentas de
las provincias imperiales, etc., capital enorme a disposición del
emperador, y con el cual se mantenía el ejército, la marina, la
posta. N o pocos de esos bienes de la corona consistían en ca-
sas, villas, campos, minas, .bosques, etc., esparcidos por di-
versas regiones de Italia, de las Galias, de España, Africa, el
Oriente.
¿Será aventurado' decir que la primera piedra del Patrimo-
nium Petri, la raíz de donde creció todo el E s t a d o pontificio
fué el sepulcro mismo del apóstol S a n Pedro en la vía Cornelia,
sobre el que ya hacia el a ñ o 160 levantó S a n Aniceto un peque-
ño túmulo o trofeo? T a l pudo ser la primera propiedad de los
papas; luego, el cementerio de Calixto. A u n hoy, después del
tratado de Letrán, posee el Pontífice la dispotúbilitá de todas
las Catacumbas. '
. Constantino d o n ó a la Iglesia las basílicas de San Pedro y
San Pablo, dotándolas de extensas posesiones, que antes per-
tenecían al patrimonio del príncipe. Sí se leen en el Liber Pon-
fificalis, aun cuando la lista que da sea muy posterior al tiem-
po de San Silvestre, se verá que esas donaciones están hechas
® San Pedro en la persona del papa. A imitación del empera-
dor, los ricos, los patricios romanos y t o d o género de fieles
dejaban en testamento muchas de sus posesiones (campos, pra-
dos, selvas?, minas) o renunciaban a ellas en vida, cediéndolas
principe de los apóstoles!, y c o m o dijo A d r i a n o I a Carlof-
'üagno (mayo 778), "mirando por el bien de sus almas y . e l
Perdón de sus pecados, donaron en la campaña de R o m a , en la
A
oscana, e n Espoleto, en Benevento, en Córcega y la Sabina
?uevas posesiones al bienaventurado San P e d r o y a la santa
^lesia apostólica de R o m a " .
Asi se formó el Patrimonio de San Pedro, que luego se ex-
72 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil __

tendió por otras provincias y que, gracias a la sabia adminis-


tración de los papas, hizo de éstos los más ricos y poderosos
terratenientes de Europa, máxime en un tiempo en que por la
invasión de los bárbaros yacía la agricultura en el mayor aban-
dono y retraso.
A causa de las irrupciones de visigodos, hunos, ostrogodos
y Iongobardos, se multiplican las donaciones hasta el año 600.
E n época de tantos trastornos y temores sólo l a , religión trata
algún lenitivo a los corazones apesadumbrados, y ésa fué la
cazón de que muchas familias entrasen al servicio de la Iglesia
o se alejasen del mundo, renunciando a sus bienes, como l o hizo
Gregorio M a g n o , descendiente de la antigua familia de los Ani-
cios, que de prefecto de la ciudad pasó a ser monje y d o t ó con
sus riquezas a muchas instituciones eclesiásticas de Roma.

4. Extensión y organización del Patrimonio, — Desde los


tiempos de San Gelasio (492-496) sabemos que se llevaba ep
los arhivos de Letrán un polyptycus o catastro con el estado1
de las rentas, "cunctorum praediorum patrimoniorúmque redi-
tus", distinto del Líber censuum o lista de las tierras censuales.
Bajo el pontificado de San Gregorio M a g n o (590-604) los pa-
trimonios de San Pedro comprendían en R o m a el patrimonium
urbanitm y cerca de la ciudad el patrimonium viae Appiae con
la massa Aquae Salviae en la vía Ostiense. Añádanse la Apulia
y la Calabria, cuyo administrador residía en Siponte; la Luca»
nia y grandes selvas de los Abruzos; vastas posesiones en la
Sabina, el Samnio (patrimonium Samniticum). la Campania
(patrimonium Campaniae) con la región de Nápoles, la isla de
Capri y la ciudad de Gaeta (patrimonium neapolitanum), de
donde se extraían granos, aceite, vinos, frutas y se beneficiaban
minas de plomo; en Tuscia, en el Piceno, la Pentápolis, la re-
gión de Ravena, Liguria e Istria; otros patrimonios en Córcega,
Cerdefia y sobre t o d o en Sicilia, que seguía siendo el granero
de R o m a , y cuyos centros administrativos eran Siracusa y Pa-
lermo; más posesiones en Africa septentrional, junto a Hipona,
en las Gallas (cerca de Arlés y Marsella)', en Dolmacia y hasta
en el Oriente. Casi todos ellos se mencionan en las cartas de
San Gregorio M a g n o 7 .
Consistían en casas de labranza o fincas que llevaban el
nombre de fundos. L a reunión de varios fundos— de 5 a 15 y
aun 34—se decía massa, y solía darse en enfiteusis a arrenda-
dores (conductores massarum,). A veces los habitantes de una
—r- '
Robre lo relativo a los patrimonios de San Pedro, deben .coni
s u l t a r s e los a r t í c u l o s d e l P . HARTMANN G R I B A R , . S . £ . , EirV-Runát,
gang clurch die Patrimonien dea heiligen Etuhlea umi das Jahf, ¡COOi
en "Zeitsch. t. lt. Theol." (1880) .821-360; Verwál'tutíg^ñitr ffwm
halt der pHpstliehen Patrimonien Um das Jahr. 60? ib."62é-C53; .'55
A. BRAUOKMANN, Patrimonium Petri, en "Realenzyklop. F.'tirbtefiíí
Theol.", con' abundante bibliografía
C. 2. ORIGEN DG LOS ESTADOS PONT 1 PIOOS 73

ftiassa eran tan numerosos, que se constituía para ellos un obis-


pado. Las massas de una provincia formaban ún patrimonium.
Bl mayor, con un total de 400 fundos y 400.000 pesetas de ren-
ta, era el de Sicilia, confiado por San Gregorio a su amigo el
subdlácono Pedro. Entre las posesiones pontificias figuran tam-
bién algunas ciudades, c o m o Gallípolis, O t r a n t o y otras.
E l nombre que conservaban algunos fundos y masas indi-
caban claramente su procedencia de nobles familias romanas,
verbigracia, fundus Cornelii, fundasPompilianus, massa Papi-
cíanensis, maása Furiana, Pontiana, etc.
Cada patrimonio estaba administrado por un rector, elegido
por el Romano Pontífice entre sus diáconos, subdiáconos o no-
tarios eclesiásticos. Gregorio I elegía a los rectores siempre
entre los clérigos, porque éstos dependían más del papa y asi
los tenia más sujetos y obedientes. A l ser elegidos, antes de sa-
lir de R o m a prestaban juramento de fidelidad ante la Confesión
'de San Pedro, y solían ejercer su oficio largos años. Propio de
su cargo era defender los derechos de la Iglesia; dar órdenes
SÍ los oficiales inferiores y a los" colonos, sobre los cuales ejer-
jcian jurisdicción; percibir los réditos "absque colonorum gra-
vamine"; hacer los cómputos con precisión y mandar a R o m a
ias cuentas; repartir limosnas entre los pobres, pues el p a p a se
Consideraba "dispensator in rebus pauperum", y Gregorio I
prohibió severamente "que la bolsa de la Iglesia se manchase
Con vituperable lucro" (Registr. I, 44). Algunos de esos rectores
ejercían también funciones eclesiásticas y eran legados del papa
ante los obispos. Esta costumbre de enviar presbíteros p a r a las
Necesidades religiosas de los patrimonios fomentó la multipli-
cación de parroquias rurales.
Debajo de los rectores estaban otros oficiales inferiores
(defensores, actores) encargados de ayudar al rector, defender
ios derechos en los tribunales, socorrer a los pobres, etc. Esta-
ban,, por otra parte, los conductores o arrendadores, que reci-
pian de los rectores en forma enfitéutica u n c a m p o (conduma).
yj/A * l n C a ° pagando al firmar el contrato cierta suma
V*°e¡laticum) y después un censo anual. Estos arrendadores
Pertenecían de algún m o d o al clero y llevaban tonsura, pero
siempre se portaban generosa y caritativamente con los co-
w n o s fco/oní, rustid). Eran los colonos, generalmente,'adscri-
s a
c gleba, quienes cultivaban los fundos, pagando de sus
¿Vurf i U n t a n t o P o r ciento« bastante módico, a la Iglesia;
WUdados por siervos o esclavos, siempre poseían en propiedad
9¡?nos pares de bueyes y el apero de labranza*- T o d o -ese vai-
° personal formaba 'a Familia Romanae Eccle&ae, cuyo
rc
. « a . el papa...
.^-'-Adniintó
Ia exceItnte
loa fedroindstracióñ~ d e los^bienes £ciesiás-
r. • especialmente en tiemoo 2e San Gregónó* ¿uafinter-
74 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIOVil__

venia aun en los negocios más pequeños. Por aquellos años tí


rédito anual de los patrimonios, según cálculo d e Bianchini ci-
tado por Grisar, ascendía a 500.000 sueldos, o sea unos ocho
millones de francos oro. G r a n parte de los ingresos se empleaba
en defender a R o m a contra los longobardos, en la conservación
y construcción de las,iglesias, mantenimiento de hospitales, or-
fanotrofios y albferguerías para los peregrinos, dotación de mo-
nasterios, gastos de la curia y en remediar a losi inifinijos nece-
sitados que acudían al R o m a n o Pontífice. " M i intento—escribía
San Gregorio—no es hacer granjeria, "ex lucris turpibus", sino
aliviar a los pobres". Según el diácono Juan, biógrafo d e ese
papa, guardábale en el archivo d e Letrán un grueso volumen de
pergamino, con largas series de nombres, donde constaban laá
limosnas copiosas y frecuentes. Muchas d e ellas se hacían poi
medio de los rectores de los patrimonios, limosnas que eran re-
cibidas como "benedictlo sanctl Petri". D o s flotas cargadas de
trigo llegaban anualmente a Roma. L o que antiguamente hacíafl
los emperadores romanos con la plebe hambrienta de la ciudad,
eso hicieron desde el siglo v los papas: el trigo venido de Slci-i
lia se conservaba en grandes trojes a orillas del Tíber, y el
diácono Juan compara a la Iglesia romana del tiempo d e San
Gregorio con un granero abierto a todos y llama al Pontífice
padre de la familia de Cristo. " N u n c a fueron los papas—asegu-i
ra Schnürer—tan populares en Italia como en el período d e laá
invasiones de los bárbaros, del quinto al octavo siglo." E l Roj
mano Pontífice era el sostenedor de todos en aquellos tiempo
calamitosos y además era el defensor de sus vidas, el protecto
de la ciudad y de los pueblos contra los bárbaros invasores
fuesen éstos acaudillados por Atila, por Genserico o por el re]
de los longobardos.
T a n alta posición económica y tan universal beneficencia
granjeábanle al papa una autoridad sin igual en toda Italia, ma
naturalmente n o bastaban a darle poder político. E l papa se glo
riaba de ser subdito del Imperio romano, de aquel imperio cuyi
cabeza residía en Constantinopla.
Debemos considerar otro aspecto de la autoridad pontificia
y es que, paralelamente a este auge de riquezas y posesiones
viniéronle al obispo de R o m a muchos e importantes derecho
políticos, con l o que su influencia social se acrecentó eno?
memente.
Desde que H o n o r i o puso su capital en. Ravena, dejó Romj
de ser el centro político del Imperio de .Occidente, mas n o p<
eso perdió aquolla mágica fascinación que :de siglos atrás <venj
ejerciendo sobre todos los espíritus, -y es: natural :que ese jgrei
tigío-se' uniese ahora a .la. única Ji»torid^iqufc.j^lLquéH9b8.;.J
papa. Cierto que a u n e n el siglo viunrfc)enédo^ott-.dignataíi'
de viejos apellidos gobernaba la .urbej;
el único representante autorizado de .IQS J F Q M Á N Q J I -
C. 2 . O R I G E N DG LOS ESTADOS PONT1P I O O S 75

Conviene notar q u e las leyes, desde Constantino, concedían


p. los obispos—y con m á s razón al de Roma—ciertos derechos
políticos y judiciales, c o m o la inmunidad de ciertos tributos, el
privilegio del fuero y el derecho de asilo.
Justiniano agregó a estos privilegios y derechos otros nue-
vos. E l obispo, con el consejo de los principales propietarios, •
nombraba al gobernador; cuando un magistrado cesaba en su
cargo, era el obispo quien recogía las querellas de la provincia
.contra el excedente durante cincuenta días; él, juntamente con
el Senado, ejercía el control de los ptesos y medidas; él vigilaba
la administración de las finanzas y la justicia de los procesos;
él, finalmente, era el defensor de la ciudad, el protector d e los
Jindigentes, de los prisioneros, de los esclavosi; y t a n t o las leyes
como la religión le imponían el deber de defenderlos contra las
vejaciones del fisco y las sentencias de los tribunales.
Si esto podía cualquier obispo, ¿cuánto más el de R o m a ?
justiniano llegó a darle al papa el derecho de inspección sobre
la burocracia gubernativa y sobre el mismo exarca de R a v e n a ,
que era como fel virrey o lugarteniente del emperador en Italia.
Tales derechos políticos y civiles, unidos a la alta posición
a descrita en el orden económico y social, daban al R o m a n o
Í 'ontifice una autoridad superior a la de cualquier otro magis-
trado o dignatario d e Italia. Sobre todo, en Roma.

II. INDEPENDENCIA DEL ROMANO PONTÍFICE

1. Hacía la soberanía.—¿Podía crecer más aún ese poder


é influencia? Sí. V é a m o s l o .
El papa rige y administra sus vastos patrimonios c o m o un
'antiguo patriarca. P e r o Jlega un momento en que esos territo-
rios—los más próximos a Roma, con otros que hacen con ellos
.pausa común—corren peligro inminente d e ser invadidos p o r
l
un pueblo bárbaro. L l a m a n en su auxilio al exarca d e R a v e n a
Y al mismo emperador de Bizancio y ambos se desentienden
Por no tener fuerzas para socorrerles. Entregados a su suerte
y a merced del enemigo, acuden al papa. Este es el único que
Be sacrifica por ellos, el único que los defiende. Los organiza
para la guerra, les d a leyes y, naturalmente, tiene derecho a
""Ponerles tributos. ¿ N o es esto un paso hacia- la soberanía?
« t a que podemos llajnar tercera etapa en el origen de los E s -
^ pontificios se inicia en los días de San Greigorió: I. .
j ^ i ' Y a desde los tiempos-rdé San León I estaban» SCóstiHubfados:
m ^ f f l a m i r a r al papa como' a su.único 6?ó*t^tofe^uandri;

p^cr.psrá-iiqjpoñtór.su autoridad ég»j^&;JtaÜa ft


76 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil __

destruyendo a golpes de espada el reino de los ostrogodos, con


lo que el pueblo liberado cantó de júbilo: "erat enim tota Italia
gaudens", según anota el Liber Pontificalis.
Pero sucede que entre los siglos vi y vil la riada d e los lon-
gobardos se despeña por el norte, atemorizando a los mismos
romanos. Pelagio I I (584) pide a B l z a n d o un magisíer militum
y un dux que salven a Roma. Los emperadores, lejos de mandar
tropas, lo que hacen es meterse en disputas teológica^ y favo-
recerlas herejías, con lo que se enajenan más y más el ánimo
de los romanos. E l papa es el único que trabaja por salvar a la
ciudad abandonada.
San Gregorio M a g n o sube a la Cátedra de San Pedro el
año 590. Su noble linaje, su talento y su santidad rodeaban al
nuevo Pontífice de un prestigio nunca visto. Y a sabemos cómo
organizó y administró sus patrimonios. E l mismo asegura que
"se puede dudar si el obispo de R o m a hace: el oficio de pastor
o de principe temporal". Gregorio interviene con el emperador
de Bizancio reprochándole sus injusticias; los más altos digna-
tarios buscan su intercesión; hasta en los negocios militares
tiene que actuar con el consejo y con la acción alabando o re-
prochando a los oficiales del ejército imperial, comunicándoles
los. planes de los enemigos, mandando un jefe a las tropas de
Nápoles, alistando milicias locales, reparando las fortificaciones
y aun entablando una paz con los longobardos contra la volun-
tad del exarca de Ravena. E n dos ocasiones negocia y pacta
con Agilulfo, sin que el emperador bizantino intervenga para
n a d a porque Bizancio está demasiado lejos, ocupada en gue-
rras con ávaros y persas y el exarca es impotente. E l Senado
romano desaparece el año 603 y el prefecto de la ciudad pasa
a ser ,un cargo sin importancia, sometido al Pontífice. Se ve cla-
ramente cómo va surgiendo el Estado roanano autónomo para-
lelamente y casi en las mismas circunstancias que las repúblicas
de Venecia, Génova, Pisa, Nápoles.
Los oficiales bizantinos eran mal vistos en R o m a y en toda
Italia por sus injusticias y sed de riquezas. Y para ahondar las
diferencias entre R o m a y Bizancio los emperadores de los si-
glos vn y V I I I toman partido por los herejes y se empeñan en
un cesaropapismo insensato, que los papas n o podían menos de
combatir. Esta pugna religiosa favoreció la libertad e indepen-
dencia de los romanos.
2. Antagonismo creciente entre R o m a y Bizando.-j-Asi,
cuando en 650 el emperador Constancio I I manda al exarca
Olimpio prender al papa M a r t í n I para obligarle a reconocer
un edicto dé religión,_teme que las* milicias tomanatf- fcabaj teros.
organizados mÜitarmente _por Gregorio. 1L) .j5.gde.vantenÍ£PMr.a .&C
exarca; C u a n d o en • 69^"-Jii$"tiniano II; -qúisadiaí^^^c^taQt^Tpont
San Gregorio I, mandandola! p r d t ó s p a t á t ^ J Z a ^ ^ ^ ^ ' ^ q e n
de. aprisionar ál Pontífíps?;" la i n d i g n a d ó & j J é l ' p í ^ í t f y ^ r P e t j h i _
C. 2 . ORIGEN DG LOS ESTADOS PONT1P I O O S 77

¿ilicia estorbó el atentado, de tal manera, que el enviado im-


perial hubo de refugiarse en Letrán, pidiendo protección a su
¡víctima. También el siguiente papa, Juan V I (701-705), tuvo
que defender a los representantes del emperador, mientras vela
ja campaña romana impunemente saqueada por el longobardo
.fjisulfo. Cuando en 711 Fllippico Bardanes, recién subido al
tronó de Constantinopla, exigió del pontífice Constantino I
(708-711) la aprobación de una fórmula de fe herética favora-
ble al monofeletismo, el pueblo romano decidió no reconocerlo
jior emperador, no nombrarlo en la misa, n o aceptar ninguno
dé sus documentos ni las monedas que llevaran su efigie, y hu-
biera dado muerte en la via Sacra al dtix de las milicias, que
•era bizantino, si no hubiera intervenido el papa.
l
' Acentuóse más este antagonismo cuando, tras una-serie de
Pontífices, orientales o griegos de nacimiento, fué coronado
Gregorio I I (715-731)', nacido en Roma, muy devoto de Gre-
gorio I, también romano, en cuyo honor levantó una iglesia.
Gregorio I I se negó a pagar una tasa impuesta por León Isáuri-
fco, el iconoclasta. D o s oficiales bizantinos quisieron prender
al papa. E l pueblo mató a uno de ellos y encerró al otro en un
monasterio. E l exarca m a n d ó tropas para,hacer cumplir la or-
den imperial. Resistieron los romanos y no sucedió nada. Llega
el año 727 y el mismo emperador envía a Italia el edicto contra
el culto de las sagradas imágenes. Niégase el papa a aceptarlo
y- lo declará herético. E n los tumultos que entonces se promo-
vieron en Ravena como en R o m a y en Venecia y en otras ciu-
dades cayó muerto el propio exarca, excomulgado poco antes
por Gregorio II. Los romanos, de acuerdo ahora con los longo-
bardos, juraron que jamás se haría violencia al S u m o Pontífice,
que era la gloria única y el orgullo d e los italianos, y que éstos
.estaban resueltos a elegirse otro emperador, si era preciso, y a
colocarlo en el trono de Bizancio. Seguían—como se ve—fieles
,al Imperio.
¿ Desde este pontificado aparece fel papa c o m o señor tempo-
ral del Ducado de Roma. ¿Qué territorios abarcaba ese Duca-
do? A l sur de la C i u d a d Eterna toda l a Camipania, y al norte
la Tuscia romana. Gregorio I I actúa c o m o señor independíente,
aunque siga reconociendo la autoridad súprema del emperador,
nacia el 717 Romualdo, duque longobardo de Benevento, se
.apoderó de Cumas, punto vecino de los patrimonios de la Igle-
-sia y lugar estratégico para defender el único camino hacia
Nápoiesj Gregorio I I protestar ruega," amenazó. Tod& inútil?
• ím 'l e n t o n c c s • a los 'napolitanos, -incitándoles a uü ataqúé
nocturno, y. prometiéndoles, si-lo recuperaban, 70
7B P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

E n 728 el rey Llutprando (744) ocupó la ciudad de Sutri, posi-


ción importante en el camino de Perusa. Gregorio II intercede
y el longobardo se deja doblegar, restituyendo la ciudad, nó al
Imperio, sino a los santos apóstoles Pedro y Pablo: "don&tío-
nem beatisslniis apostolis Petro et Paulo antefatus emittens lon-
gobardorum rex restltult et donavit", según consigna el iLibeít,
Pontificáis, fuente primerisima para todo este período.
Gregorio I I I (731-741) siguió en la misma linea política.
3. "Respublica R o m a n o r u m " . — P o r entonces aparece en la
correspondencia de los papas y en los diplomas de la época una
expresión nueva para designar al D u c a d o Romano y a las co^
lonias aerícolas pertenecientes a la Iglesia: "República de los
romanos', o "República romana", o "República santa de la;
Iglesia de D i o s " . Y ¿quién es el soberano de esa Sancta RespuA
blica? D e derecho, todavía,- el lejano emperador de Bizancio;]
pero de hecho, el papa. Y ¿por qué se le llama sania? Porque
más que al Pontífice pertenece a la persona místala de San]
Pedro. A S a n Pedro miran los romanos c o m o a su Patrono y]
Protector, y al papa c o m o identificado con San Pedro.
E n 740 Gregorio III escribe a Llutprando reclamando cuatro
fortalezas, que le hafr sido arrebatadas a San Pedro ("quattuor
castella beato Petro erepta"), y las reclama sin que el empera^i
1
dor intervenga para nada.
Es Gregorio I I I el que inicia una política de independencia
de Bizancio, porque en su tiempo se empieza a distinguir la
Provincia Romanorum, que también se llama Respublica, de lá
Provincia Ravennatium, y principalmente porque, viéndose ame-j
nazado por los longobardos, n o pide auxilio al emperador, sino
que da un viraje redondo hacia Occidente e implora la protep-j
ción y ayuda de los francos (739 y 740), campeones de la crisj
tiandad, pues acaban de quebrantar el ímpetu de los árabes en
Poitiers. Es verdad que Carlos Martel, aliadb entonces de
Llutprando, n o acude a la llamada del obispo de R o m a ; pero
esa actitud de Gregorio III significa un cambio muy h o n d o >1
radical en la política, ya que es un desentenderse para siempre
— y a que n o del Imperio—a lo menos del emperador bizantino]
con quien además había roto por cuestión del culto de las imá^
genes. M u e r e el papa en 741, el mismo a ñ o que Carlos Martél
y que León I I el Isáurico.
A Gregorio I I I , natural de Siria, sucede S a n Zacarías ( 7 4 H
752), último papa griego de esta époot, quien al ser elegido poj
esperó la confirmación imperial, como ^ra costumbre. Por haíj
berse declarado en favor de Llutprando, contra el duque TradM
mondo- de Espoleto, recobró np,.golamente-;los-cqattg"CHstÜCT
jélVrpy longpbardo l é j & b í a - , a r r ^ ^ ^ s ^ i j i Q . fldjb¿ésjffiref
p^iipQ'priipá, ¡ta cual- ié jnér'^ió" u ñ triúnf
entre. ías aclamaciones 'j^^^-J^^S^^sy^-CVr^^^^y^S
Hasta : S á n Pedro," saludándole tíomo al'úifeó:s3.va3orae" l a
C, 2, ÓRtóllN c e LÓS ÉSfAOÓS PONTIPIClÓá W
lá&d. P ° r ^ tcI
^ari también los del exarcado de Ravena, pues
' leilazadoS por Liutprando acudieron,, jiinto coh: los habitan-
de lá Pelitápolis, al papa, el cual fué aclamado por niños
ician&s corno el verdadero pastor que salía en defensa de
ovejas, cuaftdo, presentándose ante el rey, le hizo cambiáf
eiitimiebtoá.
>or Si y ante sí firmó Sah Zacarías uña paz de veinte añoá
rey longobardo y administró perfectamente y coh enterá
autopomia la "respublica romahorum" segúri expresión suya,
,asegurando a sus subditos una era de paz, prosperidad y alé»
' gría, 'al decir d'el Liber Pontificalis. ¿ N o se puede afirmar que
...un nuevo estado, el de la Iglesia, iba dibujándose paulatina-
í,-mente en el mapa de Europa? Sai» Zacarías era de facto un
V-soberano. De fació solamente l o era también Plpino ten Fran-
U'da, y su realeza no tardó en legitimarse, precisamente por in-
tervención de Zacarías. E l año 751—dicen los Anales Fulden-
í-aes—, "Pipino interrogó al papa por sus legados acerca de los
^ceyes francos de la antigua estirpe de los raerovlngios, los cua-
tíes se decían reyes, si bien todo el pbder residía en el mayor-
d o m o de palacio, a excepción de firmar los documentos. E l que
«llevaba nombre de rey n o hacía sino presentarse en público una
|"Vez al año en el C a m p o de Marte, conducido en un carro de
^bueyes, y allí sentado, ten un lugar.eminente, recibir solemne-
¡kmente los dones del pueblo, en presencia del mayordomo, y
¡«anunciar públicamente el programa para el año siguiente; pero
tornando a casa, todos los demás negocios los administraba
•«él mayordomo. Preguntó, pues, quién debía llevar en justicia
Jjtel título y dignidad de rey, el que permanece tranquilo en casa
el que carga con las molestias de los negocios y el cuidado
reino". Respondió Zacarías que convenía fuese rey el que
hecho gobierna y rige. As! lo refieren también los Annales
rjLaucissenses. Chilperico, el último d e aquellos reyes, que la
íjnistoria denomina "holgazanes", porque a nada atendían sino
S® cuidai su ondulante cabellera y luenga barba, hubo d e reti-
n a r s e a un monasterio, dejando el trono a Pipino, que fué
v^ngido por S a n Bonifacio, según atestigua Eginardo y los An-
Pía/es Mettenses priores.
| Promto tendrá el muevo rey de los francos ocasión de mos-
sr«ar al papa su agradecimiento.
' ^ r a t a d 0 de Q u i e r c y . — E n el reino longobardo acaecie-
¿ R ) n i s u c e s o s de importancia. Muerto Liutprando, le sucedió
^ • ^ 7 4 9 ) ' , que n o tardó en abdicar para vestir la cogulla
^ ~ : o a n Bet¿to en Moñteca'sínó. Sufee"éntonces 'al trono Asjtolfo,'
gpjKrfffe-agsggá' a S f l f f l t í V a m H t i r d ^ R a ^ a ^ ^

iEa
-V
80 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIOVil__

decisión para dar el asalto, y eso le perdió, porque el pap^


tuvo tiempo para pedir auxilio. /
Sentábase ya en la Cátedra de San Pedro un papa romano,
Esteban II (752-757); romano como casi todos los que le suce-
dieron en aquel siglo y en el siguiente. Esteban II (hay qfiien
le llama Esteban III, porque le precedió inmediatamente btro
homónimo de reinado tan efímero—tres dias—que n o se cojnpu-
ta) dudó a quién acudir. ¿AI emperador bizantino? Eralp en-
tonces Constantino V Copróninro, cruel perseguidor de los ca-
tólicos; y a su corte llegaron las súplicas del papa, según nos
lo asegura Anastasio. Pero el emperador Iconoclasta ni, podía
ni quería intervenir. A l dejar abandonada a Italia, ¿no perdía
sus derechos sobre ella? E n Francia, en cambio, reinaba Pipino,
el monarca más poderoso de Occidente, deseoso de mostrar su
agradecimiento al jefe de la cristiandad. A él se dirigió Este-
ban II; y habiendo recibido dos embajadores de Pipino, con
ellos salió de la Ciudad Eterna entre los llantos de la muche-
dumbre. Presentóse primeramente en Pavia, capital de los lon-
gobardos, con objeto de tratar con Astolfo; pero c u a n d o éste
se negó a todas las reclamaciones, el papa franqueó los Alpes
por el San Bernardo, en un viaje de trascendencia histórica
minuciosamente relatado por el Liber Pontificalis.
E n llegando a la abadía de San Mauricio de Valais, se en-
contró con dos embajadores de Pipino, que le dieron la bienve-
nida en nombre de su rey y le señalaron como lugar de reunión
el castillo de Ponthion (junto a Chalons). Veinte millas antes
le salió al encuentro un niño de unos doce años escasos. Lla-
mábase Carlos. Era hijo del rey y será Carlomagno. Luego
llegó Pipino. A l ver al pontífice, se bajó del caballo, se postró
en tierra, lomó las riendas del caballo del papa y caminó asi
un rato a guisa de escudero; gesto de homenaje que antes habla
tenido Liutprando con Zacarías y que repetirán en la E d a d
M e d i a los emperadores. Cantando cánticos espirituales, entra-
ron por las puertas del castillo: 6 de enero del 754, fiesta de
la Epifanía. E n la capilla de palacio expuso Esteban a Pipino
la angustiosa situación de Italia, pidiéndole defendiese "la cau-
sa de San Pedro y la de la república de los romanos". E l rey
franco se mostró dispuesto a todo y prometió con juramento
"exarchatum Ravennae et reipublicae iura seu loca reddere mo-
dis ómnibus".
Apretaban los fríos del invierno, por lo cual Pipino le invitó
a venirse con él al monasterio de Saint Denis en París. Allí se
juraron mutuas alianzas y amistad. Pipino y sus hijos, Carlós
y Carlomán, prometieron, defender siempre .a la Iglesia-romana,
y al papa; éste,- por su parte, n o sólo (e^ffmj^á^d^as.tí^tcaj:'^*'
lingia, conminando av'losjnobles -a
linaje, sino que .volvió á ungir con" el ó}eó"sárttiy*3 ¥ip^ío77]únfa
con sus hijos, y les concedió el título'de • P a t f i P t ü ^ ó f p a n M i i m y
C. 2. ORIGEN DG LOS ESTADOS PONT1P I O O S91

titulo que habían llevado los exarcas de Ravena, en cuanto


representantes del emperador. E l Sacro Imperio se halla en ger-
tilen en estas asambleas de Saint Denis.
. E s t e pacto entre las dos potencias se legalizó oficialmente
en Oa/ercy (Carissiacum, junto a L a o n ) en abril del mismo año.
Lolconocemos por el Líber Pontificalis. N o se conserva el do-
cumento, p e r o habia de contener la promesa de restitución del
Exa\cado (Ravena, Ferrara, Bolonia, etc.) y de la Pentá'polis
(Rím^ni, Pesaro, Fano, Sinigaglia y A n c o n a ) , países que habían
pertenecido a los bizantinos. Trató primero el rey franco de
movef con razones pacificas a Astolfo a que restituyese ál papa
los territorios conquistados; mas resultando infructuosas las
medidas diplomáticas, se puso en marcha con su ejército aquel
mismo año. Astolfo, derrotado en Susa y sitiado en Pavía,
hubo de prometer la devolución de la ciudad de Ravena y otras
veintiún. ciudades con sus tierras. Pipino retornó a Francia y
el papa se dirigió a R o m a ; mas, de pronto, arrepentido de su
promesa, A s t o l f o se niega a cumplir su palabra y hasta se pre-
cipita con sus tropas sobre la C i u d a d Eterna, le pone asedio y
saquea las catacumbas. Es entonces cuando Esteban I I escribe
a los ungidos de San Pedro. Pipino y sus hijos, recordándoles
el tratado de Quiercy ("donationem vestra, manu firmatam")', y
en una segunda carta de la misma fecha (febrero de 756) ya n o
es Esteban I I , es el mismo S a n Pedro el que dicta y suplica:
"Petrus vocatus Apostolus... Pippino", asegurándole que si vie-
ne en ayuda de R o m a "él les protegerá como si estuviese pre-
sente entre ellos".
Los francos salvan rápidamente los Alpes, devastan la Lom-
bardia y obligan a A s t o l f o a rendirse bajo condiciones más
duras q u e las anteriores: debía entregar la tercera parte de su
tesoro real, pagar un tributo anual a los francos y devolver al
papa las ciudades antes prometidas, más la de Comacchio,
junto al Po.
A l presentarse entonces un embajador de Bizancio pidiendo
Se
le restituyesen las ciudades del Exarcado, o y ó esta respues-
ta: " N o h e salido a campaña sino por amor a San Pedro y
í®®Isión d e mis pecados y jamás revocaré la oferta hecha a San
•jfcdro". P i p i n o redactó, sin atender para nada a los antiguos
dueños« u n documento de donación territorial al papa, cuyo
te*to n o ha llegado hasta- nosotros. Seria en la primavera
del 756.
I^esde este momento tiene. existencia juridica un n u e v o Es-
tado, el • q u e eri documentos..pontificios recibe la designación
janctáet-Ecelesiate-íespublica" ~
BBEjjjp^^

'otorgaba o reocft&da;
82 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIOVil__

cuanto por la libertad e independencia que obtenía para el cumV


plimlento de su ministerio espiritual.
5. Carlomagno y los Estados de la Iglesia.—Eil 26 de abril
de 757 murió Esteban II, que tanto había trabajado por la gran-
deza de los Estados pontificios ("rempublicam dilatans"). Suce-
dióle su hermano Paulo I (757-767), que organizó sus dominios
y cuidó de poner a salvo los huesos y reliquias de las Cata-
cumbas, tarros veces devastada^, transportando los restós de
los antiguo:, u.áitires a las basílicas de Roma. Existía el pfcligro
de que bizantinos y longobardos, antes enemigos, se diesen la
mano para impedir que fraguase el nuevo reino pontificio. Y no
faltaron intrigas y asechanzas. Pero Paulo I se dió maña para
n o romper con los longobardos estrechando más los vínculos
con Pipino.
Terribles ti.inultos y tragedias y cismas siguieron a su muer-
te. Y es que la soberanía temporal añadida a la espiritual des-
pertó la codicia ae la aristocracia laica d e R o m a . Semejantes
ambiciones humanas rebrotarán durarate siglos para deshonor
del Pontificado y llanto de la Iglesia.
A Paulo I sucedió Esteban III (768-772), quien pasó un mo-
mento de inqu'rtud y peligro al saber que el joven Carlomagno
se desposaba con la hija del rey longobardo. Siguióle Asiriano I
(772-795)', de ncblfe prosapia romana, que* tuvo la suerte de ver
el afianzamiento de 'a corona papal.
Rey de los francos era Carlomagno desde la muerte de s.u
padre Pipino (768)..Entre los longobardos reinaba Desiderio
(757-774); quien había recobrado muchos de sus antiguos do-
minios y abrigaba planes muy ambiciosos. Para eso intentó se-
parar al papa de la amistad de los francos). Negóse Adriano
rotundamente. Entonces Desiderio echó su zarpa a Sinlgaglia,
Montefeltre, Urbino, Eugubio y otras ciudades, soñando en ex-
tender su domiñación por toda Italia a favor de las disensiones
que brotaban en la C i u d a d Eterna.
Adriano I tuvo que recurrir a Carlomagno, quien acababa
de repudiar a Desiderata (771), hija de Desiderio. E l rey franco
' pasó los Alpes al frente de sus tropas, conquistó a V e r o n a y
puso sitio a la capital, que, tras un largo asedio, hubo de caer.;
sucumbiendo c a n ella para siempre el reino longobardo (774).;
Desde entonces (774) Carlomagno se llamará en los documento^
"Carolus gratia D e l rex Francorum et Longobardorum et pa-j
tritius Romanorum".
Pero en el intermedio había acontecido un suceso de impor'?
tanda. Y fué que mientras sitiaba a Pavía, aproximándose té
Pascua del 774, tuvo Carlomagno la idea de celebrarla en Roma*
A l l á se dirigió con una gran comitiva. Apenas lo supo Adriano]
mandó que todas las autoridades romanas fueran a recibir^
a 30 millas de la ciudad. Las tropas del papa y los niños de lai
escuelas con ramos de palmas y olivos salieron a una milla
R o m a aclamando al rey con hosannas y vítores. C u a n d o Carlo-
magno divisó a los clérigos con cruces y estandartes, se apeó
del caballo y caminó a pie hasta la basílica de Saín Pedro. E n
el atrio le esperaba el papai, desde m u y temprano, con su corte.
El r t y subió la escalinata de rodillas y besando, uno a uno, sus
peldaños. Abrazó luego al papa y ambos, de la mano, entraron
en la iglesia, mientras el coro cantaba: "[Bendito el que viene
o í el nombre del Señor I" »
Era sábado santo. Hechas algunas oraciones, bajaron a la
cripta de San Pedro, donde mutuamente se juraron fidelidad.
En la basílica de Letrán asistió Carlomagno aquella tarde a la^
ceremonias pascuales del bautismo. E l domingo d e Resurrec-
ción, después de los oficios divinos en Santa M a r í a la M a y o r ,
comió en Letrán con el papa. Asistió a la sagrada liturgia el
iunes en San Pedro y el martes en San Pablo. Fué en l a misa
del lunes cuando los cantores romanos entonaron la famosa
"litan!* Carolina o Laudes. El miércoles fué destinado a negocia-
ciones políticas en el Vaticano. Rogóle Adriano se dignase con-
firmar vi tratado de Quiercy (promissio carissiaca). Carlos
mandó a su capellán y notario redactar una nueva donación
,.id instar anterioris. Leída ed acta, hizo sacar copia del docu-
mento, aprobándolo en todas sus partes y firmándolo en .unión
con sus magnates francos. Luego lo depositó sobre el altar de
San P¿dro y sobre la Confesión. Seguidamente l o firmó tam-
bién el papa. Este podía estar contento, gues a la donación de
Pipino se añadía el Exarcado entero (inel uso las ciudades de
Imola, Bolonia y Ferrara); y si hemos de creer al Liber Ponti-
ficalis, también Córcega, Venecia, Istria, Espoleta y Benevento,
aunque más verosímil parece que se incluyesen tan sólo los pa-
trimonios antiguos de la Iglesia en esas regiones. A d r i a n o re-
galó a Carlos la colección de cánones de Dionisio el Exiguo
junto con las Decretales pontificias, fuentes, del Derecho ecle-
siástico.

6. Realización definitiva,—El cumplimiento de esta prome-


sa del año 774 se fué retrasando y complicando. El arzobispo
de Ravena aspiraba a formar un pequeño Estado eclesiástico
independiente del papa, y Carlos parecía seguir .una política un
•Poco ambigua. E n tales incertidumbres A d r i a n o I, celoso de su
soberanía, escribió al rey de los francos: "Asi como en los
tiempos del santo Pontífice romano Silvestre, fué el piadosí-
simo emperador Constantino, de santa memoria, el que con su
liberalidad elevó y ensalzó y dió poder a la santa, católica,
Q
Postólica, romana Iglesia de D i o s , así en estos felicísimos tiem-
pos vuestros y nuestros pueda la santa Iglesia de Dios, es decir,
3
de San Pedro Apóstol, germinar y saltar de júbilo y alcanzar
ada día mayor exaltación, a fin de que todos los pueblos que
^ o vean puedan exclamar: "Señor, salva al rey en el día en
te invoquemos, pues he aquí que en nuestros tiempos se ha
84 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil __

levantado un nuevo Constantino emperador cristianísimo, por


cuyo medio se ha complacido Dios en dar todo a su santa Igler
sia, a la de San Pedro, príncipe de los apóstoles" a .
Carlomagno se hizo esperar; pero por fin, accediendo a los
deseos del papa, que le recibió "sicut térra sitiens imbrem", se
presentó en Roma con-su esposa Ildegarda y su hijito de cuatro
años, que fué bautizado' y apadrinado entonces por el R o m a n o
Pontífice, y Era la Pascua de 781. E n aquellas conferencias se
determinó con más exactitud la extensión de los dominios pon-
tificios y quedó públicamente reconocida y asegurada para
siempre la soberanía del papa.
Hasta entonces el Imperio bizantino no había aprobado el
nuevo orden de cosas establecido en Italia. Pero en ese mismo
año, mientras conferenciaban A d r i a n o I y Carlomagno, se pre-
sentó el embajador de la emperatriz Irene II, pidiendo la mano
de la princesa Rotruda, hija de Carlomagno, para el príncipe
Constantino Porfirogénito, hijo de Irene, y deseando r e c o n c f
liarse con el papa en la cuestión del culto de las imágenes. Sin
dificultad se firmó allí mismo el pacto matrimonial, que después
fracasó por causa de Carlomagno, y es probable que entonces
mismo hubo un arreglo entre Bizancio y Roma, pues a partir
de ese año empieza el papa a datar los documentos desde el
comienzo de su pontificado, añadiendo estas palabras: "bajo
el Imperio de N . D i v i n o Señor y Salvador Jesucristo" en lugar
de las usadas hasta entonces, que se referían al emperador bi-
zantino nuestro señor. Adriano fué también el primer papa que
acuñó moneda, y probablemente con anterioridad a esta fecha.
Es cierto que Carlomagno asumió con más plena conciencia
desde entonces su oficio de Defensor Ecclesiae, dando valor a
su antiguo título de Patrititifi romanorum, y en virtud segura-
mente de algún nuevo compromiso contraído ahora ante el papa;
es también cierto que A d r i a n o I y su sucesor se mostraron muy
deferentes y prestaron homenaje de fidelidad al rey de los fran-
cos; pero esto TÍO'significa que el Romano Pontífice carecleáe
de perfecta soberanía dentro de sus estados, aunque para su de-
fensa necesitase de aquél.
Adriano I, que murió en 795, puede decirse, después de Es-
teban II, el segundo fundador de los Estados pontificios. Em-
belleció la ciudad de R o m a con real magnificencia, restaurando
y enriqueciendo basílicas, especialmente las de San Juan ante
Portam Latinam y Santa M a r í a in Cosmedin, que son de las
más hermosas de la E d a d Media. T u v o a su servicio notables
arquitectos y artistas del mosaico, iniciando un período de es-?
plendor que culminará en el pontificado siguiente.

• M G H , Epiat. I I I , 587,
C. 3 . .. CARLOMAGNO, EMPERADOR DE OCCIDENTE 85

C A P I T U L O III
Carlomagno, emperador de Occidente *

Antes de c c m í i n u a r c o n l a serie de los p a p a s , m o n a r c a s y a


dé los E s t a d o s d e la Iglesia, d e t e n g á m o n o s u n o s n í o m e n t o s
ante la figura prócer d e C a r l o m a g n o , q u e se hiergue majestuosa
en los arranques d e la E d a d M e d i a , d e t e r m i n a n d o y caracteri-
zando en p a r t e ese p e r í o d o histórico.
C u a n d o s u b i ó al t r o n o , la civilización cristiana occidental
se hallaba en g r a v e peligro. L a s piraterías de los n o r m a n d o s
por las costas occidentales, las incursiones de los sajones por
el l a d o opuesto, las a m e n a z a s d e los eslavos y mogoles, las
conquistas de los sarracenos en E s p a ñ a , Sicilia, etc., h a c í a n que
toda la c r i s t i a n d a d se estremeciese en la i n c e r t i d u m b r e y el te-
mor. B a j o o t r o aspecto, la i n m o r a l i d a d reinante, la c r u e l d a d y
rapiña, l a b a r b a r i e y l a i n c u l t u r a llegaban a extremos casi in-
creíbles. L o s m i s m o s clérigos h a b í a n d e s c e n d i d o alarmante-

• FUENTES.—Liber Pontificalia, ed. ya citada de D u c h e s n e ;


EQINARDO (EINHART), Vita' Karoli Magni, en M G H , Script. H y en
MGH, Scrip tores rerttm germanicarum in usxtvi scholarum (Han-
nover 1911); Codex Caroïinus, en M G H , Epist. I H , y M L 98; Capir
tutoria regum francorum, en M G H , Leges t. 2; Capitularía Caroli
Magni, en M L 97; MONACDS SANGALLENSIS, De t/estis Karoli Magni,
en M L 98, y en JAÏTÏ:, Monumenta Carolina (Berlín 1867) p. 628-
"00, y en M G H , Bcript. t 2; Alcuini Epistolas, en M G H , Epist. t. 4
y en M L 100; poeta SAXO, Annales de gentis Caroli Magni ( M L 99);
Annales Laurissenses con Annales Eginhard* ( M L 104), Annalea
Laureshamenses (Lorsch), Annales Bertiniani, etc., en M G H ,
äoript. I ; Annales regni francorum, én "Scriptores r e r u m germa-
ntearum in u s u m s c h o l a r u m " (Hannover 1896); BOHHMER-MUIIL-
MCHBR, Re gesta Imperli. I . Vis Re g esten des Kaiserreiches unter
«e» Karolingern, 751-918 ( I n n s b r u c k 1889 ; 2." od. J . Lechner, 1908);
»AWWNBAI»*, Die Quellen nur Geschichte der Kaiserkrönung
ar a
¿ t DES Grossen (Berlin 1931).
rt BIBLIOGRAFIA.—H. P i KENN n, Mahomet et Charlemagne (Pa-
's 1937) ; M. DB LA SERVIÊRB, Charlemagne et l'Eglise (Paris 1904) ;
,J>HBN
ID ^ * » Charlemagne et l'Empire carolingien (Paris 1949);
Q Etudes critiques sur l'histoire de Charlemagne (París 1921);
Les
X' origines de la civilisation moderne (Bruselas 1903) ;
LD
^»V ,® MANN, Das Kaisertum Karls des Grossen. Theorie und
r0 S H? hkeit ( W e i m a r 1928); G. BRYCE, Il sacro Romano Impe-
1 itaL de u
re r - B a l z a n i ( M i l á n 1907); A. KLRINHAUSZ, L'Empi-
lin ien
ta ??y 9 j ses oripines et ses transformations (París 1902);
•ON J larlema!Jne (Paris 1935) ; J . CALMBTTE, Charlemagne, sa vie,
OOIA ?n UVre Í^ARIS 1945) ; PAULO BREZZI, Roma e l'Impero medie-
(2 "¿POLONIA 1947) ; E . EICHMANN, Die Kaiserkrönung in Abendland
B E R L Î N
O ROS» ' 1942); W. OHR, Die .Kaiserkrönung Karls des
IMPEYF?, (Tubinga, Leipzig 1904) ; L . LISVILLATN, Le couronnement
Ce" o QV- d e Charlemagne, en " K e v u e d'Hlst. de l'Eglise de Fran-
1 2
Ï E W , : " ) 5-19; H . G. VILLOSLADA, La idea del Sacro Romano 7m-
Se
9ûn Suáres, en " R a z ó n y F e " 138 (1948) 285-311.
86 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIOVil__

mente de nivel. Tan sólo los monjes conservaban la cultura


antigua y fomentaban el cultivo del agro. Por lo demás, bien
puede decirse que tan incultos se hallaban los campos como las
inteligencias.
Carlomagno, hombre de su tiempo, guerrero, n o desbastado
suficientemente por una instrucción tardía, pero de fe profunda,
y de excepcionales cualidades de gobernante y político, fué un
don de Dios a Europa y a la cristiandad. El debía atender a- la
defensa militar del pueblo cristiano con sus brillantes campañas
sobre los sajones y avaros en Alemania, y a la reforma moral
y espiritual con su apoyo al Pontificado, con sus leyes, sus es-
cuelas, su organización eclesiástica, con Jos hombres ilustres
que llaimó a su corte de todos los países y, en fin, con el favor
prestado a monjes y monasterios.

I. LA PERSONALIDAD DE CARLOMAGNO

1. E l emperador de la barba florida.—La poesía y la le-


yenda hicieron de Carloma,gno un Hércules de talla gigantesca
y de "barba florida". E n la antigua iconografía resalta el mos-
tacho franco, no la barba. Eginardo, al historiar las "gestas
domini et nutritoris mei Karoli", nos traza una semblanza bas-
tante realista, aunque con expresiones' calcadas en Suetonio.
"Fué—nos dice—de cuerpo ancho y robusto, de estatura
eminente, sin exceder la justa medida, pues alcanzaba siete pies
suyos; de cabeza redonda en la parte superior, ojos muy gran-
des y brillantes, nariz poco más que mediana, cabellera blanca,
y hermosa, rostro alegre y regocijado; de suerte que estando;
de pie como sentado realzaba su figura con gran autoridad y:
dignidad. Y aunque la cerviz era obesa y breve y el vientre!
algún tanto prominente, desaparecía todo ello ante la armonía]
y proporción de los demás miembros. Su andar era firjme, y¡
toda la actitud de su cuerpo, varonil; su voz tan clara, que no;
respondía a la figura corporal. G o z ó de próspera salud, míenos]
en sus cuatro últimos años, pues entonces adoleció frecuente-j
mente de fiebres, y al final, hasta cojeaba de un pie. A u n en-j
tonces se regía más por su gusto que por el parecer de los mé'i
dicos, a quienes casi odiaba porque le aconsejaban que no cor\
miera carne asada, según su costumbre, sino cocida. Hacía
continuo ejercicio de cabalgar y cazar, lo cual le venia de casta,
pues difícilmente habrá nación que en este arte venza a loa
francos. Deleitábase con los vapores de las aguas termales y
ejercitaba su cuerpo con frecuencia en la natación, y l o hacía
tan bien que nadie le aventajaba. Por eso construyó el palacW
en Aquisgrán, y allí habitó los últimos años dé su vida. Y ncfl
iba al baño con sus hijos, sino con los magnates y amigos y auri
con otros subalternos y guardias suyos, de modo que algunas
87

veces se bañaban Cóft él cien y más hombres. Vestía a la ma-


nera de los fraíleos: camisa de lino y calzones de lo mismo,
túnica con pasamanos de seda; envolvía sus piernas con po-
lainas de tiras, y en invierno protegía hombros y pecho con
pieles de foca y de marta; llevaba sayo verdemar y siempre
al cinto la espada, cuya empuñadura y talabarte eran de oro
o de plata. También usaba a veces espada guarnecida de ge-
mas, pero sólo en ^as grandes festividades y cuando venían
embajadores extranjeros. Los trajes extraños, por hermosos que
fuesen, los desechaba, de modo que sólo una vez, a petición
del pontífice Adriano, y otra a ruegos del papa León, se vistió
la larga túnica y la clámide y usó el calzado a la usanza ro-
mana. E n las fiestas ostentaba vestidura entretejida de oro y
calzado adornado de piedras preciosas, broche de oro en el
manto y diadema cuajada de oro y perlas. E n los demás días
apenas se diferenciaba del uso común y plebeyo.
E n el comer y beber era templado, sobre todo en el beber,
pues aborrecía la embriaguez en cualquiera, mucho más en si
y en los suyos. Del alimento n o podía abstenerse mucho y aun
se quejaba d e que los ayunos le eran perjudiciales. Rarísimos
eran sus banquetes, y sólo en las grandes festividades, pero
entonces con gran número de convidados. Presentábanle en la
mesa n o más de cuatro platos, fuera del venado asado, que era
lo que más le gustaba. Mientras comía le placía oír alguna
música o alguna lectura. Lelansele historias y los hechos de
armas de I06 antiguos. También le deleitaban los libros de San
Agustín, principalmente los de La Ciudad de Dios. E n el vino
y en toda bebida era tan parco, que de ordinario n o bebía más
de tres veces durante la comida, E n el verano, después de co-
mer, tomaba alguna fruta con un trago y echaba una siesta de
dos o tres horas, desnudándose como por la noche. Interrumpía
el sueño nocturno despertándose cuatro o cinco veces, y hasta
se levantaba. Recibía a sus amigos mientras se calzaba y vestía,
y también, si se le decía que habla uní litigio pendiente, hacía
entrar a los litigantes, dictaminando alli como si estuviera sen-
tado en el tribunal"

2. Su carácter moral,—Cuenta el monje de San Gall (quizá


Kotkerus Balbulus)' que Carlos estaba "siempre tan lleno de
amabilidad y dulzura, que si alguien se llegaba triste a su pre-
sencia, de sólo verle o hablarle u n instante, volvía sereno y
contento"®. ¡Nada había en él de sombría majestad n i de impo-
nente reserva. Su qrandeza tenía algo de patriarcal y primitivo.
Era muy comunicativo y hablador en el trato; aunque d e fuer-
tes pasiones nunca quiso derramar sangre cristiana sin verda-

1
Einhurdi Vita Kavoli, en M G H , Scriptores rerum germani-
c
« ' K w in usum scholamm (Hannover 1911) p. 26-27.
• De gestis Caroli Magni: M L 98, 1399.
88 P. 1. L)H CARLOMAGNO A GRBGORIO VII

dcra necesidad; lloraba como ion niño en la muerte de un amigo,


era generoso y limosnero, atendía personalmente a los pobres,
cuidaba de los peregrinos. Amaba a sus hijos e hijas con ter-
nura casi excesiva, pues cuenta Eglnardo que no podia vivir
sin ellos, los tenia a su lado en la mesa y hacía que le acompa-
ñasen en sus viajes. Hasta impidió que sus hijas se casaran y
de ese modo le abandonasen, lo cual fué causa de escándalos
y desórdenes. Carlomagno se casó cuatro veces, primero con la
níja de Desiderio, rey de los longobardos, a la que no sabemos
por qué repudió; después con Ildegarda, más tarde con Fastra-
da, y a la muerte de ésta, con Liutgarda, después de la cual
tuvo por concubinas a Magdegarda, Gersuina, Regina, Adalinde,
sin contar otra anterior por nombre Irmiltrude, madre de Pipi-
no,' que algunos señalan como su primera mujer, de la que se
separó en 770.- Hay autores que tratan de justificarle, La Ser-
víére, por ejemplo, diciendo que esas nueve mujeres fueron to-
das legitimas, debiendo entenderse la palabra concubina en el
sentido jurídico, entonces corriente, de mujer de inferior condi-
ción social, desposada en matrimonio morganàtico. Aun asi,
parece demostrarse que algunas de ellas fueron repudiadas por
Carlos para casarse con otras, lo cual significarla que las pri-
meras mujeres o las segundas serian ilegítimas. L o único que
se puede decir en su favor, es que en aquel tiempo tenían los
francos ideas muy confusas sobre la indisolubilidad del matri-
monio, y debido a esto, quizá Carlomagno obraba de' buena fe.
Como se ve, no era un santo, aunque en aquella época se
echase un velo sobre estas debilidades y sólo se mirase a sus
virtudes, que no fueron pequeñas, y sobre todo a su profunda
fe y piedad, a su amor a la Iglesia y a sus servicios a la cris-
tiandad. H u b o Iglesias particulares que le canonizaron. El anti-
papa Pascual III le declaró santo a instancias de Federico Bar-
barroja", y la Iglesia no se opuso a que le dieran culto en Aquís-
grán y en otras partes. El rey Luis X I de Francia mandó bajo
pena de muerte celebrar su festividad. La Universidad de París ;
le escogió en el siglo xvn por su patrón, y aiun el dia de hoy
no falta quien le dé el titulo de Beato 9 .
3. Cultura y genio de Carlomagno.—De su instrucción y
cultura nos dice su secretario y ministro Eginardo que la reci-
bió después de subir al trono: "Tenia una elocuencia copiosa
y exuberante, expresando cotí suma facilidad todo lo. que quería.
N o contento con su lengua, se afanó también por aprender len-
guas extrañas. Aprendió el latín con tanta perfección que loj
hablaba como el idioma nativo. El griego lo entendía mejorj
que lo hablaba. Tal era su facundia, que pudiera parecer parle-,
ria. Estudió con mucho empeño las artes liberales. Quiso apren-j
der a escribir, y para eso, cuando viajaba, llevaba consigo ta-j
—' . I
• Acta Banotorum feb. I I (28 de febrero) p. 874-801. j
C. 3 . .. CARLOMAGNO, EMPERADOR DE OCCIDENTE 89

blas y códices, a fin de ejercitarse en los ratos libres dibujando


letras; pero como empezó tarde, no aprovechó mucho... Frecuen-
taba la iglesia por la mañana y por la tarde, en los maitines de
media noche y en la misa, en cuanto se lo permitía la salud, y
cuidaba con suma diligencia que todos los oficios se hiciesein
con la mayor decencia... R e f o r m ó el modo de leer y de cantar,
y en ambas cosas era muy entendido, aunque en público nunca
feia ni cantaba, si n o era en voz baja y en cofaún" 4 .
El monje de San Gall, tan rico en anécdotas, habla de los
maestros que tuvo, y de cuánto estimaba a los clérigos ilustra-
dos: "¡Ojalá tuviera yo—exclamó en una ocasión—doce cléri-
gos tan doctos y sabios c o m o Jerónimo y Agustín!" 5 . D e su
insaciable curiosidad por saberlo t o d o dan buen testimonio las
cartas que dirigió a Alcuino con preguntas sobre las artes libe-
rales e interpretación de textos bíblicos. Sin ser un sabio, llegó
a poseer más conocimientos que la mayoría de los reyes de la
Edad Media. A pesar de todo, era una naturaleza bárbara, un
•hombre de la selva, recién pulido por el cristianismo, el - cual
no llegó a quitarle todas sus asperezas.
L o característico de su genio es la multiplicidad de sus fa- ,
cultades, todas en grado más que ordinario.. G r a n conquistador
y guerrero (hasta 53 expediciones militares llevó a cabo en sus
cuarenta y seis años de reinado) fué, más que nada, sabio go-
bernante y legislador, como lo prueban sus Capitulares.
E l prestigio que rodeaba su figura no podía ser mayor, aun
antes de alcanzar la corona imperial. Heredero del más pode-
roso reino cristiano; protector del vicario de Cristo, como él
se llamaba y a en 769: "Carolus gratia D e i rex, regnlque Fran-
corum rector et devotus sanctae Ecclesiae defensor, atque
adiutor in ómnibus Apostoíicae Sedís" 6 ; grande por sus hazañas
guerreras que tanto entusiasmaban al pueblo de entonces, re-
cordándole la edad imperial; aureolado todo esto por el carácter
«vangelizador y cristiano... n o es extraño que despertase la
I admiración de nobles y plebeyos, de eclesiásticos y del mismo
Papa, a cuyos ojos aparecía su figura resplandeciente, superior
a.la de un rey. Teodulfo le saluda líricamente: " T o d o el orbe
'esuena con tu nombre y con tus alabanzas, impotente para de-
cirlas todas. C o m o no se pueden medir el M o s a , el Rhin, el
-Saona, el R ó d a n o , el Tíber y el Po, asi tampoco tus glorias.
I Feliz el que vive a tu lado y el que ve tu frente ceñida por
diademal.,. A tu voz las naciones, se disponen a seguir a
Vrlsto: el huno de la rizada cabellera, antes tan fiero y ahora
Cometido a l a fe; el árabe, igualmente crinado, pero de cabe-

l V i t o Karoli, p. 30.
, *>e gestis Caroli: M L 98, 1376.
Capitulare 1: M L 97, 1?}-
90 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil __

llera suelta, y los ávaros y los nómadas doblan el cuello y la


• rodilla" 7 .
N o espiguemos lirismos en los poetas. Basta que leamos la
importante carta de Alcuino, fechada hacia 799. E n ella'se dice
que en el mundo hay- tres potestades: la apostólica sublimitas,
del R o m a n o Pontífice; la imperialis dignitas, de la segunda
R o m ^ , Bizancio, y la ccgalis dignitas de Carlos. L a primera se
halla desprestigiada p o j los sucesos que en R o m a acaban de
ocurrir, a la subida de León I I I ; la segunda es el ludibrio de
sus propios súbdltos, ya que el emperador ha sido destituido
por los suyos; la tercera, la de Carlomagno, es la más alta y
sublime del mundo: "Tertia est regalis dignitas, in qua vos
D o m i n i nostri Iesuchristl dispensatio rectoran populi christlani
disposuit, caeteris praefatis dignitatibus potentia excellentiorem,
sapientia clariorem, regni dignitate sublimiorem. Ecce i n te solo
tota salus Ecclesiarum Christi recumbit" a . N o es posible más
alto panegírico ni mayor exaltación. Se le pone al rey de los
francos por encima de todos los monarcas de Oriente y Occi-
dente. ¿ N o era esto reconocerle de hecho por emperadpr? Sólo
faltaba el nombre. Este último paso no lo podía dar Alcuino.
Tampoco lo dará el propio Carlomagno, sino el papa. E l clima
político y espiritual estaba bien preparado.
4. E l nuevo papa León H L — A l morir el pontífice Adria-
no I, cuenta Eginardo que "Carlomagno lloró, c o m o si hubiera
perdido a un hermano o a un hijo querido", y m a n d ó hacerle
un magnifico epitafio, del que son estos versos:
Post patrem Iacrimans Carolus haec carmina scrlpsi:
Tu mlhi dulcís amor; te modo plango, pater...
Nomina iungo simul titulis clarissima nostra;
Adrlanus, Carolus; rex ego tuque pater"*.
E l elegido para suceder a A d r i a n o fué León I I I , que recibió
la consagración al día siguiente (27 diciembre 795) sin pedir la
autorización de Bizancio.
Había nacido en R o m a — n o s cuenta el Libec Pontificalis—
y fué educado desde nlfío en el palacio d e Letrán, donde estu-
dió el Salterio, las Sagradas Escrituras y todas las ciencias
eclesiásticas. Esta educación parece indicar que no pertenecía
a la nobleza romana. Cierto es que el nuevo papa, ya fuera por
sus orígenes, ya por su política distinta d e la de su antecesor,
tenía enemigos en el patriciado y en la misma curia, por lo cual
se apresuró a renovar la alianza con Carlomagno. Inmediata-
mente le dló cuenta de su elevación al trono pontificio, envlán-
dolé las llaves de la Confesión de San Pedro y el estandarte
de la ciudad, símbolo del mando militar. A l mismo tiempo lé

' MGH, Poetas lat. aovi carolini X, 483-84.


• ML 100, 301-32.
• ML 98, 1351,
101
C. 3. .. CARLOMAGNO, EMPERADOR DE OCCIDENTE

'rogaba que mandase uno de los magnates de Francia, el cual re-


'ybiese el juramento de fidelidad de los romanos. ¿ N o era esto
¿orisiderarse vasallo de C á r l ó s y acatar sú soberanía? ¿Tanto
íCbffló éso ise debía en derecho ál que llevaba el tituib de Patrt-
yíiis Rómaftoram? Es vferdad que Carloniagtio ya ett tiempo de
^\dfiahb ¿xigió q.ui> lo& rombhoS lií jurasen fidelidad c o m o al
L¿pa, inspeccionó el gobierno pontificio e hizo acuñar moneda
•en Roma. Adriano, reclamando siempre su plena soberanía, tra-
tó de evitar los roces con fina diplomacia.
Pero en este momento era el R o m a n o Pontífice el que se
adelantaba a prestarle obediencia y fidelidad, sin duda para pre-
venir los peligros que le acechaban. E s importante la contesta-
r o n de Carlomagno. Empieza alabando al difunto papa Adria-
no, felicita luego a León por su alta dignidad apostólica y le
amonesta que se mantenga dentro de sus atribuciones, espiri-
tuales. E l , Carlos, luchará en la llanura contra los enemigos
'externos e internos de la Iglesia; el papa cumpla su obligación
Jde orar en la montaña, como Moisés; y de este m o d o las rela-
'tiones mutuas se desenvolverán en perfecta armonía. Termina
[dándole consejos de honesta y santa vida, conforme a los san-
•tós cánones y reglas de los Padres. Cualquiera diría que el papa
•es' un simple capellán del rey de los francos. E l tono de la carta
i¡és poco cordial. ¿Tendría Carlos acaso informes desfavorables
•de. León I I I , a quien por otra parte el Liber Pontificalis ensalza
¡ifjor sus muchas virtudes?
V .Veamos qué es lo que pasaba, en la C i u d a d Eterna. U n a
fSorda agitación, se dejaJba sentir entre los parientes y oficiales
papa difunto, contrariados ahora en sus sueños de ambición
ío.de interés. Alcuino alude a discordias y perturbaciones en
p o m a . Estas culminaron en las escenas de tragedia que tuvieron
W59ar en las calles de la ciudad el 25 d e abril del 799. E r a por
gfe mañana, cuando León III, montado a caballo, se trasladaba
su palacio de Letrán a la iglesia de San Lorenzo en Lucina,
5$®.- donde había de arrancar la procesión litánica para el oficio
^ / « c i o n a l en San Pedro. D e pronto, mientras la comitiva pon-
íSjtScia pasaba frente al monasterio d e San Esteban y S a n Sil-
j s j k e , dos altos funcionarios,- el primicerio Marcial, sobrino
wv^Papa anterior, y el sacelario Cámpulo, detienen súbitamente
LJI .Pontífice, excusándose de no tomar parte en la ceremonia.
y?*®11 dos traidores, que habían dado la consigna a los conjura-
(fa U n grupo de hombres armados, apostados en emboscada,
L^P*®cipitaron sobre el papa y le arrojaron del caballo. Sobre-
^ pánico y sin armas, los q u e formaban la procesión
a
í^f t * u 9 a - Entretanto los agresores apalean al Pontífice
vac af e
iPo ' l los ojos y arrancarle la lengua. E l Liber
C
Wéó T y 1 Martirologio, en el que se incluyó a San
siglo xvi, afirman que recobró ojos y lengua
Rosamente. L o s Anales de Eginardo dicen cautamente:
92 P. I. OB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

"fcrutis oculis, .ut allquibus visum est", y la Gesta Episcoporum


neapolitanorum asegura que tan sólo le hirieron levemente en
un ojo 3 0 .
5. León III acude a Carlomagno,—Molido a golpes y des-
pojado de sus vestiduras, le encierran en el monasterio próxi-
mo, y al anochecer le conducen con nuevas brutalidades, al otro
extremo de Roma, al monasterio de San Erasmo en el monte
' Celio. Aquella noche, gracias a la fidelidad del camarlengo,
pudo fugarse de la prisión y refugiarse en San Pedro, d e donde,
ayudado por el duque de Espoleto y otrosj partidarios de Fran-
cia, se encaminó en busca de Carlomagno. E l rey d e los francos
se encontraba entonces muy lejos, en Paderbom. E n aquella
ciudad le recibió muy atentamente, prometiendo hacerle justicia.
El autor de la Gesta Episcoporum neapolitanorum, que escribia
a fines del siglo ix, pero bien informado, afirma que en aquella
ocasión prometió León I I I a Carlomagno, si le defendía contra
sus enemigos, coronarle con la diadema imperial 1 1 .
C o n una gran escolta de condes y obispos francos regresó
el papa a la Ciudad Eterna en noviembre del 799. Los revolto-
sos n o se aquietaron y asumieron el papel d e acusadores, lan-
zando contra León I I I graves calumnias. E n lugar de rechazar- \
las de plano, como lo hizo Alcuino en la carta 108, Carlomagno'
ordenó se abriera u n a información, y para esclarecer el asunto,
él en persona se presentó en Roma el 24 de noviembre del 800.
¿ N o iría también para realizar todos los planes tratados con1
León III en Paderborn? A l g o debia de sospechar Alcuino cuan-
do escribia que el pájaro solitario no había podido alcanzar lo !
que allí tramaron el León y el Aguila. Rindió Carlos homenaje
al R o m a n o Pontífice, y rogó a los obispós, abades y a la no-]
bleza de los francos se reuniesen en asamblea pública en la
basílica de San Pedro. Aquello resultaba un acto vergonzoso)
y anticanónico, pero desde el principio todos exclamaron: Lo]
que el Sumo Pontífice diga de sí, eso lo tendremos por justo.'
" A b ípsa sede nos omnes iudicamur; ipsa autern a nemine ludí-'
catur". A l día siguiente (23 de diciembre) León III, desde la]
tribuna de San Pedro, en un discurso juró ser inocente de los :
crímenes que se le imputaban. Esta pública justificación, ¿fué'
por propia iniciativa? Asi l o afirmó él: "mea spomtanea volun-'
tate'. D e todos modos era un papel algo humillante.' Carlomag-.,
no, que presidía aquel acto, sintió que su grandeza crecía ante ;
la humillación del papa. Y para que la autoridad del monarca',
se encumbrase aún más, llegan del Oriente dos monjes trayén-*

™ "Cuius cum vellent oculos cruere, inter, ipsos tumultua, sicut;


assolet fieri, unus ei oculua paulum est laeaua" floannis Gesta:
Bpiso.
u
Neapol.), en MGH, Bcript. rer. longob. p. 423. • "'-i
"Spopondit el, ut, si de aula Ilium defonderot lnlmlcis, au-,i
gustali eum diademate coronaret. Carolus autem optatam audiens ;
promlsslonem..." (Ibid. p. 428). •
C. 3 . .. CARLOMAGNO, EMPERADOR DE OCCIDENTE 93

dolé las llaves del Santo Sepulcro, del Calvario, de la ciudad


¿e Jerusalén y un estandarte.
Los arzobispos, obispos, abades y demás clérigos, oídas las
palabras del Pontífice, cantaron una letanía y entonaron unas
laudes a Dios, a M a r í a siempre virgen, al bienaventurado Pe-
dro, principe de los apóstoles, y a todos los santos del paraíso.
Los acusadores, que n o se atrevieron a comparecer, fueron con-
denados en ed tribunal del futuro emperador. El papa intercedió
en su favor, por lo cual a C á m p u l o y Marcial se les conmutó
la pena de muerte en destierro a Francia.

6. L a coronación imperial.—Dos días más tarde se volvie-


ron a reunir el rey de los francos y el Pontífice R o m a n o en la
basílica de San Pedro para celebrar la fiesta de N a v i d a d . E n
aquella noche santa, con que se clausuraba el a ñ o 800, noche
trascendental como pocas en la Historia, León I I I iba a reco-
brar todo su prestigio pontifical, presentándose al m u n d o no'
como un subdito de Carlomagno, sino como padre y fundador
de su Imperio. E l rito, sin embargo, se celebró al modo tradicio-
nal de los bizantinos: coronación, aclamación y proskynesis.
Además de los señores francos, concurrió a la liturgia noc-
turna lo más selecto de la nobleza romana y una muchedumbre
inmensa del pueblo. Carlomagno, después de haberse proster-
nado ante la Confesión de San Pedro, se puso de pie, c o m o era
costumbre para la oración litúrgica. Entonces León I I I se ade-
lantó hasta él, y tomando .una preciosa corona, prevenida para
el caso, la puso sobre la cabeza del monarca, mientras La mu-
chedumbre le aclamaba y vitoreaba, repitiendo tres veces: "Ca-
rolo Augusto a D e o coronato, magno et pacifico imperatori ro-
manorum, vita et victoria!" 118

u
Liber Pontificalia (ed. Duchesne) I I , 7 y 37. E n u n códice
de Montpellier se conserva u n a Litania Karolina, algo anterior,
a la que sólo falta, el título imperial p a r a que noa revele con
, exactitud la f o r m a que debieron tener aquellas Laudes de la
noche de Navidad. R e z a así:
"Adriano sumera Pontífice
et universale pupae vita I
Redeniptor mundi tu lo -iuva !
Saucte Petra, tu lo luva 1
(vtíl alius ganctog quales yoluerls)
Exaudí Clirlstli !
Karolo excellentissimo et a Deo coroimto, '
magno et pacifico rege Frartoonuin et Longobordoriun
ac patricio Itomanorum, vita ot victoria I
Salvator mundi, tu lo iuva I
8ancte Iotaannis, tu lo luva 1
(vel alius sanctus quails voluorls)
i Exaudí Chrtste I
, Pipino et Karolo
noblllstttmls filila eius, vital
Sanctl lllius (qualla voluerbO tu los luval
Kxaiidl Oh ri sto I...
94 f>. I. fifi ¿AALÓMAÓNÓ A CRÉCORIÓ vit

El papa le adoró inclinando su cabeza(pros>kynesis),. es de»


cir, le prestó homenaje c o m o a soberano. E n adelanté Carlo-
magno cambió el titulo de patricio por el de augusto y empe-.
rador de los romanos. Asi se desarrolló el suceso, tal como nos
lo cuentan las fuentes contemporáneas: los Armales Regni Fran-
corum. Líber Pontificalis y Eginardo.

II. O R I G E N Y CARÁCTER DEL NUEVO IMPERIO

1. N a d a de sorpresa.—Creemos que en aquella ceremonia


no hubo nada de improvisación. Se ve que todos sabían muy
bien lo que tenían que hacer: el papa, el pueblo, la schola can-
torum y el propio Carlomagno, todos parecen actores de una
escena preparada. N o fué, pues, una ocurrencia repentina de
León I I I , como imaginaron algunos. N i tampoco se h a de dar
entero crédito a Eginardo, cuando dice que si Carlos hubiese
tenido noticia de lo que se trataba, n o hubiera entrado en la
basílica, n o obstante la solemnidad de la fiesta. Opina Halphen,
y no sin fundamento, que el emperador protestó entonces o más.
tarde, pero con fingimietnito y por diplomacia, a fin de calmar
las protestas y recelos de la corte Dizantina. Tal explicación
la vemos luego en el monje d e San Gall, al afirmar que Carlos'
recibió la corona a disgusto "pro eo quod putaret Graecos
maiore succensos invidia aliquid incommodi régno Francocum
machlnaturos". Levlllain, por su parte, piensa que Carlomagno-
protestó de veras y sinceramente, n o porque le faltasen aspira-
ciones á la corona del Imperio, sino porque, saturado de ideas
galicanas, n o quería deber la corona al papa, ni quedar supedi-
tado a León I I I al recibir de él, antes que del pueblo, la digni-
dad imperial. Su deseo sería, según eso, que primeramente la
multitud le aclamase emperador y que eL papa se limitase a
cumplir la ceremonia de ponerle la corona. Semejante es la •
teoría de M . Pfister 1 8 , según la cual, Carlos aspiraba al Impe-
rio, y le dolió que el papa precipitase los aconteclmiemito®; é l '
hubiera deseado negociar antes con Bizamcio a fin de que la '
emperatriz Irene n o se diese por ofendida, y de todos modos
quería coronarse él mismo, sin intervención directa del papa.
¡No nos convence esta opinión, ni hallamos pruebas docu-
mentales de ese gallcanlsmo o cesaropapismo en el momento de
... Fastradai» regina ealus et vital
(alias virgínea Ohrlsti qualls volueris)
Exaudí atriste!
Omnibus iudiolbua vul cu neto exercltul í'ranconim
vita et victoria t
Sánete Remlirli, tu lo Vuval
Chrtotus vincit, Chrlstus regnat, Olirlstua tatper&t.
TCycic eleteon, Christo eleison I
(Mnhardi Vita Karoli, en MOH, Bcriptores ser. gorman,
in ueum sohol. fHamiover 1911] p. 40-47.)
" M. PFISTBR, Histoire du moyen-dge I , 456, en la "Histoire
générale" publicada bajo la dirección de G. Glotz.
C. 3 . .. CARLOMAGNO, EMPERADOR DE OCCIDENTE 105

gu coronación. Tan sólo puede apoyarse tal hipótesis en el he-


cho de que años adelante (813) el mismo Carlomagno quiso por
sus propias manos, y no en Roma, sino en Aquisgrán, coronar
a su hijo Ludovico Pió, como lo hizo "summo o m n i u m Franco-
ium consensu ac fayore", al decir de Eglnardo 1 *. Pero sobre
el significado de esta coronación de Ludovico se podría disputar
bastante.
' 2. ¿De quién partió lia iniciativa?—¿Del pueblo romano/
del emperador o del papa? N o damos probabilidad ninguna a la
teoría que atribuye la decisión al pueblo romano. Así lo soñah
.fon es» los siglos medios cierto® imperialistas que suponían al
pueblo y Senado de Roma depositarios de la antigua autoridad
•imperial. En nuestros días W . Sáckel sostiene q u e los romanos
echaban de menos su antiguo Imperio, en lo cual puede tener
razón, y que ellos fueron los que, de acuerdo c o n Carlomagno,
que también lo deseaba,.se lanzaron a proclamar a éste empe-
rador. La coronación hecha personalmente por el p a p a no tuvo
otro valor que el puramente ceremonial. Tal opinión está en
pugna con todos los testimonios de aquella época. Aunque sea
Cierto que la mera coronación no concedía títulos jurídicos,
como se ve en Bizancio, no deja de ser. verdad que el Seriado
•romano, como genuino representante de la República roipana,
no existía desde principios del siglo vn; tampoco existía enton-
tas el sentido de la democracia, y, en fin, consta que sólo a un •
romano se le ocurrió dar el paso decisivo hacia él Imperio, y
ese romano fué León III, no en cuanto jefe o mandatario de su
pueblo, sino en cuanto soberano de Roma y jefe y cabeza espi-
ritual de la cristiandad, asesorado, como es natural, por Ios-
dignatarios eclesiásticos de su propia corte.
N o se puede negar que la creación o renovación de un Im-
perio que se llamara romano tenía que halagar a los ciudada-
nos de la urbe. Es muy probable que añorasen el antiguo pres-
agio de Roma. Y por tanto podemos decir que León III actuó
como buen romano, mas no como representante o mandatario
«fe aquel pueblo, que no podía alegar derecho a ello.
Según todos los documentos, el actor principal de aquella
«cena es el papa. Alguien ha dicho demasiado gráficamente
•Jue el papel del pueblo romano ni fué ni podía entonces ser
otro que el de una comparsa.
• Guillermo Owe ha insistido en la opinión o teoría de la
0v
&ción, afirmando rotundamente que la solemne ceremonia de

ej " Y a antes que estos autores defendió una. idea semejante


• oi A. LAPOTRE, JJEwropo «t le 8aint-8iége á Vépoque carolin-
ffonne (París 1895), p. 240, a f i r m a n d o que lo q u e le dolió a Cario-
n o en la
no n coronación fué que ésta tuviera l u g a r en R o m a y
;
¡y ® sus Estados francos. Afirmación g r a t u i t a . L a Qesta Episc.
arr ba
teclKii
v
' citada (nota 11), parece i n d i c a r q u e Carlomagno
»t>lo qon gozo la prorr^a?, del papa de coronar!^ en Bpoift,
96 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil __

la noche de Navidad en San Pedro n o fué jurídicamente una]


coronación imperial, sino una mera ovación y acto de homeij
naje que el papa quiso tributar a su gran bienhechor. Según
este autor, la intención de León I I I fué tan sólo mostrar su
agradecimiento y, a l o más, asegurarse la protección de Carlos;
en modo alguno intentó realizar un acto jurídico. Las aclama^
ciones.de los romanos fueron las ordinarias, con que solían sat¿
ludar a sus huéspedes ilustres, sólo ¿que en ellas hizo el papa
sustituir el titulo de Patcicius por el de Impecettor. pensando que]
le concedia un titulo más honorífico y brillante, n o una dignidad^
nueva. La idea del Imperio estaba muy lejos de su mente. N i
tampoco los romanos soñaban en tal cosa. Para refutar esta
extraña teoria basta decir que n o se apoya en ningún funda-
mento histórico. Las palabras de L e ó n III, el mismo día de la?
consagración imperial, señalándole al nuevo augusto una tarea1
universal, no se compadecen bien con un mero homenaje cir-
cunstancial. Y mucho menos la tradición que se forma inmedia'-í
tamente en Roma, de que el Pontífice, y no Carlomagno ni nliv
gún otro, fué el creador del Imperio. Acaso Carlomagno nó
acabó'de comprender la verdadera naturaleza de su nueva dlg^j
nidad. Acaso, por innato galicanísmo ó germanismo, hubiera de-'
seado un Imperio más laico y menos dependiente del papa. D e
ahí su afán por coronar laicamente a su hijo Ludovico, haciendo
que éste se pusiese a sí mismo la corona en Aquisarán, acto
que repitió el propio Ludovico más adelante con su hijo Lota^
rio. Pero véase la reacción Inmediata de los papas. Esteban I V
juzga necesario que Ludovico se someta a una nueva—ahora
válida—coronación por manos del S u m o Pontífice, y cosa igual
hace Pascual I con Lotario, como recordándoles que sin la in-
tervención del Pontífice de Roma podrán ser reyes de un pue-
blo, mas n o emperadores de la cristiandad.
Q u e la primera idea del Imperio partió de Carlomagno
lo significan en diferentes formas Doellinger, D o m Leclercq,
Amann, Klelnhausz. Piensan que ya de antiguo ambicionaba
[a corona imperial, y a este objetivo enderezaba toda su política,
en unión con Alcuino, de tal suerte que León III n o hizo sino
aprobar esos planes y acelerar su realización, constituyéndose
él, por un hábil golpe de mano, en actor principal y c o m o crea-
dor o donador del Imperio. E s t o último es lo que menos nos
satisface en tal teoria. Primeramente no es verosímil que en la
corte germánica de Carlomagno surgiese por primera vez la
idea o la sugerencia del Imperio. Es difícil creer que la concep-
ción imperial se fraguase en una mente bárbara. Se ha sospe-
chado de Alcuino, su maestro, saturado de cultura romana, y,
en ello ha insistido especialmente Kleinhausz, sin que l o de-
muestre. Alcuino considera a Carlos, antes del 800, superior a)
emperador de Bizancio, pero nunca le sugiere la conveniencia
de constituirse a sí mismo emperador. Si d ? Alcuino hubiera
C. 3 . .. CARLOMAGNO, EMPERADOR DE OCCIDENTE 97

oartldo esa idea, lo hubiera cantado retóricamente y no sin én-


fasis al tener noticia de su realización. Pues bien, lo que adver-
timos es precisamente lo contrario: invitado por Carlomagno a
asistir personalmente a los sucesos de Roma, se excusa, y con-
sumado el gran acontecimiento, sigue designando a Carlomagno
con el título de rey, no de emperador.
• 3. Opinión inadmisible. E l acto del papa.—Dejándose lle-
var de un germanismo exagerado, el historiador de La Iglesia
alemana. Hauck, llega a decir que Carlomagno de ningún modo
quería ser emperador de los romanos, porque estimaba en más
su condición de rey Franco y alemán que el título de emperador
de Roma. Además Ccirios era-cristiano y a sus ojos el Imperio
romano aparecía como esencialmente anticristiano y adorador
de los ídolos (!). A la coronación de Roma no le tfió importan-
cia, y por eso no cambió en su política, manteniéndose en los
limites del poderío franco, sin ambición del Imperio de Oriente.
De rey lo mismo que de emperador, Carlos reverenciaba al papa
cómo a doctor de la Iglesia, maestro del dogma y testigo de la
tradición, nada más. En el reino de Carlomagno no había- lugar
para una soberanía del Pontificado; el papa estaría sometido
al rey de los francos.
' Inadmisible nos parece esa tendencia antirromana. Puede,
sin embargo,, admitirse que Carlomagno no desease ligar su im-
perio demasiado estrechamente a Roma, ni hacerlo depender
directamente, en lo temporal, del papa. Por eso, años adelante,
él mismo—y no el Romano Pontifica—coronará emperador en
Aquisgrán a su hijo Ludovico Pío, M a s de ahí a la opinión de
Hauck dista infinito.
Lo que nosotros creemos únicamente sostenible es que la
Iniciativa partió del Romano Pontífice, aunque naturalmente de
acuerdo con el rey de los francos y la aquiescencia del alto
^fero <JC Roma. Del mismo modo que Esteban II, sin contar
Para nada con el Basileus de Bizancio, otorgó a Pipino el Bre-
^ y a sus hijos (entre ellos el mismo Carlomagno) el título de.
Patricius romanorum para que protegieran la persona del papa
Y ducado romano contra los longobardos, así León I I I otor-
a Carlomagno la corona y el título de lmpecator romanorum,
• adiéndole la obligación de proteger a toda la Iglesia univer-
sal. según escribió aquel papa en el mismo día de la corona-
ción 18
'V ¿No es bastante significativo que ya veintitrés años antes,
r 1 ' a l papa Adriano I le hubiese pasado por la mente de
113
'Bianera vaga la misma idea cuando escribía a Carlos, ml-
,J®ndo^en^él un nuevo emperador Constantino? 14 .
^ n i v C r "8 Q u e m (Carolum) auctore Deo in defenslonem et provectum
t»„.; a alia ont Eccleslae
Rom A u g u s t u m hodle sacravimus" (JAÍTA, Re-
% .f - - I. 310).
" Q u l a ecce novus christianlsslmus Del Constantlnüs Impe-
dir tnrú 4r til iíjUti* 2 4
108 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIOVil__

Recuérdese el testimònio d e la Gesta Episcoporum ncapoli-


tanorum al tratar de las negociaciones d e Paderborn. Y léanse
todos los textos que narran el hecho; todos, sin excepción, afir-
man que el papa fué quien le coronó; al papa atribuyen todos
la iniciativa, claro que "con el consentimiento de los romanos
y de los nobles francos", según escribe la Crónica de Moissac..
Tal era. entonces la opinión general, y algunos años más tarde
el emperador Ludovico II se l o recordaba a Basilio I el Ma-
cedón 1 7 . '
A l obrar de aquel modo, León I I I actuaba como principe,
temporal, como único señor d e Roma, que poseía el resto de
autoridad correspondiente al antiguo Imperio, y como jefe de¡
la cristiandad. E l carácter cristiano y eclesiástico que desde un
principio tuvo el Imperio medieval n o podia proceder más que
del papa.
León I I I acertó a escoger la más apta coyuntura. Cario-,
magno había alcanzado ya la cúspide de su poderío. Sus victo-'
rías sobre los ávaros, sajones y otros pueblos paganos tenían
por resultado la dilatación y defensa de la cristiandad; su inter-
vención en asuntos dogmáticos, aunque n o siempre feliz, le daba
aires de campeón de la fe contra todas las herejías; su cuidado
de promover la cultura clerical y de perfeccionar con sabias,
leyes la organización eclesiástica, así c o m o la protección qu'i,
dispensaba al Pontificado, le daban una autoridad tan alta y.
universal, que a los labios de todos tenían que venir espontá-i
neamente los gloriosos nombres d e Constantino y Teodosio.
¿Por qué n o habia de ostentar, como ellos, el título de empera-
dor? León I I I lo meditó seriamente. A l papa le convenía que
su protector, cual era y a Carlomagno, gozase de la máxima
autoridad para juzgar a los adversarios que se alzasen como<
Marcial y Cámpulo.
Las circunstancias históricas, tanto de Oriente cómo de Oc-
cidente, n o le podían ser más favorables. E l Occidente, acos-,
tumbrado a la idea de Imperio y simbolizando en esa idea lai
unidad, la paz, la grandeza, sentía la nostalgia d e aquel 7mpe>¡
rium, cuya sombra perduraba para ellos todavía en la Romanitas,
y mejor aún en la Cristiandad. Así Alculno en carta del 798
habla del "orbem christiani imperii". Decir, siguiendo a Hauck^
que para los hombres del siglo VIH el Irrtpetium seguía siendo,
una realidad existente, tal vez sea demasiado, porque la oración]
de la misa de N a v i d a d que traen algunos sacramentarlos de en-
tonces : "Deus qui regnorum omnium et Romanorum maxime;
protector es Imperii", etc., se ha de entender c o m o alusiva al

rator his temporibus surrexit" (Codeos Carollinus, M G H , Epistc


I I I , 687; ML> 98, 806). J
" " A b avo nostro n o n usurpante, ut perhlbes, sed D e i nutUj
et Ecclesia© ludtcto s u m m l q u e Pontificia per impositioncm et uncrj
ttonem m a n u s o b t i n u i t " (BARONIO, Annale-i eocl, ad a, 871, n. 68 H
C. CARLOMAGNO, EMPERADOR DE OCCIDENTE

Imperio bizantino, del cual ya nadie se sentía subdito en Occi-


dente, como n o fuerani los romanos. D e todos modos basta el
jecuerdo anhelante del antiguo Imperio, para que la decisión
del papa nombrando emperador a Carlomagno fuese recibida
con aplauso en todas partes.
E l único obstáculo podia ser Bizancio, que alegaba su titulo
He único verdadero Imperio romano. Pero y a sabemos cuánto
se habían alejado Bizancio y R o m a durante el siglc VIH, dogmá-
tica y políticamente. Y corría p o r entonces en Italia el rumor
dé que el emperador había cesado en Oriente, donde u n a mujer
f i n a b a a traición. Se aludía a la emperatriz Irene, que, habien-
do empezado a gobernar como regente en la minoría de su hijo
Constantino; se alzó luego con el cetro, aprisionando a su hijo
y sacándole los ojos para impedirle reinar. L a Crónica de
Moissac y los Anales de Laurtsheím indican que, aprovechan-
do esta especie de sede vacante, el papa se decidió a nombrar
a Carlos emperador. N i n g ú n momento más propicio.
4. Significación de la corona imperial.—Ciertamente no fué
aquello una "translatio Imperii a Graecis ad Francos", c o m o se
imaginaron algunos contemporáneos de Carlomagno, idea que
se generalizó luego en la literatura eclesiástica por varios diplo-
mas de Inocencio I I I y por las mismas Decretales. N o . Bizancio
no perdió con ello nada, n i en la autoridad ni en la jurisdicción;
aquel Imperip siguió tan respetado como antes. N i se le mer-
maron sus derechos—que y a entonces eran nulos—a dominar
en Occidente. ¿Podría decirse una "renovatio Imperii occiden-
lalis"? Sin ser del todo exacto, esto presentaba más visos de
verdad. E l Imperio romano tenía en el siglo v, c o m o es sabido,
dos ramas: la de Oriente y la de Occidente. A l sucumbir esta
última con R ó m u l o Augústulo, n o desapareció el Imperio roma-
no, sino que, en vez de tener dos capitales, sólo tuvo una, la
de Bizancio, la N u e v a Roma, la cual se juzgaba señora de todo
d Imperio) aun de la perdida Italia; d e hecho n o tardó muchos
años en reconquistarla, sin que por eso se estableciese un nuevo
A p e r a d o r en Roma, que siguió dependiendo de Bizancio. Pero
¿qué ocurre al independizarse los Estados pontificios? E l papa
lueda constituido en señor y monarca de Roma. ¿Será por lo
Oilsuno imperatoc comanocum? Para constituir un Imperio era
Poco el dominio temporal del centro de Italia. Aspirar a todo
61
Imperio de Occidente era, una quimera absurda. ¿Habrá, pues, '
dar por desaparecido para siempre el . Imperio d e Roma?
Sin renunciar a lo suyo, el papa ve que. quien domina en
j ^ j todo el Occidente es Carlomagno; a él le nombra protector
e
A ' a cristiandad y le d a el título de emperador de los romanos.
en cierto modo, se reanuda el antiguo Imperio de Occi-
t ^ ' 6 - Carlomagno. podrá considerarse c o m o sucesor de Cons-
fftao y hablar d e la renovación del Imperio romano, con pro-
ta
de los bizantinos, que l o juzgarán una usurpación.
100 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO VIL __

M á s bien debemos decir que se trata d'e una "creado Im-


pertí christiani", porque surge un Imperio romano con cara'cte- •
risticas nuevas, cristiano en su naturaleza y esencia, muy dis-
tinto del antiguo en el contorno y dibujo de sus fronteras y en
su constitución política.
¿Qué nueva autoridad se le confirió a Carlomagno? Juris-
dicción temporal y directa sobre otros príncipes, ninguna. " A lo
sumo—como bien escribe Suárez—obtuyo cierto realce en el
honor y la dignidad por su especial unión con la Sede Apos-
tólica" M . Pero es indudable que el nombre augusto de empera-
dor le conferia cierta soberanía ecuménica, casi puramente ideal,
y principalmente le reforzaba con más alto título los deberes y'
derechos que y a venía cumpliendo y exigiendo en su cargo de
patricio de los romanos. E l emperador, tai la intención y vo-,
luntad del papa, debía ser el defensor nato de la Iglesia (Advo-
catus Ecclesiae); de ahí que, como la Iglesia es universal, esa
tutela o abogacía propia del emperador era una especie de so-
beranía mundial 1 *.
Esa Advocada Ecclesiae implicaba tres cosas: 1) Proteger
la persona del papa y los Estados poqtiflcios, para lo cual,
poseía en R o m a cierto poder judiciario, ejercitado por los lega-
dos imperiales: los romanos debían jurar fidelidad al empera-
dor y al papa; a éste como a soberano, y a aquél como a supre-.
mo defensor. 2) Favorecer la expansión misionera de la Iglesia
entre_ los pueblos gentiles, por la palabra o por la espada, y
defender el dogma católico contra las herejías. 3) Fomentar la
paz y concordia entre los principes cristianos, c o m o árbitro su-
premo en lo temporal y como brazo armado de la Iglesia, dis-
puesto a ejecutar lo que el p a p a ordenase.
Tal fué la concepción medieval de aquel Sacro Romano Im-
perio, fundado en la memorable noche d e N a v i d a d del año 800,
en que se cerraba el siglo V I I I y toda una época histórica.
A este Imperium Romanufn se le apellidó Sacrum desde los
tiempos de Federico Barbarroja. Y con razón se le llama Sacro,
porque tiene algo de sagrado, ya que lo confiere el S u m o Pon-
tífice mediante la consagración, y tiene por misión proteger las
cosas santas: la Iglesia, la fe, la paz cristiana. E s Romano, por-
que en R o m a nace, y está vinculado estrechamente al Pontífice

" F . SUARHZ, S. I., De legibus I I I , 7, 12." Véase sobre ello m á s


ampliamente nuestro trabajo sobre £>a idea del Sacro Romano
Imperio según Sudree, en " R a z ó n y F e " (1948) 285-311. Y res-
pecto de R o m a y de los romanos, ¿obtenía el nuevo emperador al"
g u n a jurisdicción? Entonces no Be pensó en ello. P. A. VAN DEN»
BAAR, Dio Kirchliche Lehre der Translatio ImperU Romani bis
tiir artife des 13. Jahrhunderts ( R o m a 1966) p. 1-22. Con la última
bibliografía.
u
" N o n enlm Ideo sacro oleo ungltur (Imperator)—escribirá
en 1111 el monje Plácido de N o n á n t u l a — u t Eóclesiae domlnetur,
sed u t Chrlsto vero regí servlons, elus Sponsam a malorum in-
sidlis h u m a n a potentia tueatur" (MGH, IAb. de lite I I , 608).
C. 3 . .. CARLOMAGNO, EMPERADOR DE OCCIDENTE 101

iomano, y en Roma, como en su verdadera capital, debe ser


Coronado el emperador. Es romano también por su concepción
y espíritu; por su concepción, ya que de R o m a le viene el mis-
too concepto imperial, que no es ciertamente el mismo de Augus-
ta, Trajano o Constantino, pero sí toma de él su sentido de
t i l d a d , de orden, d e ley, de cultura; y por su espíritu católico,
fca que la fe de R o m a es la que integra y d a cohesión a la to-
talidad de pueblos del Imperio carolingio. Y es Imperio, porque
ho se limita a una nación, sino que es un poder unificador, pa-
tlflcador y d e reflejos universales. S ó l o en el siglo xv, con Fe-
derico III, empezó a decirse Sacrum Romanum Imperium Na-
tionis Gerpnanicae, y t después Germanicum. por la persona en
fjulen vino a recaer definitivamente, que fué el monarca de Ale-
mania desde O t ó n I en el siglo x hasta la abolición del Impe-
rlp, en 1806.

v v 5. Profundo significado del Imperio para la unidad de Eu-


fOpa.—El' Imperio debía reforzar la unidad de toda la cris-
tiandad, siendo cómo la realización del reino de Cristo en la
fierra, la ciudad de Dios, en que los dos jefes de la gran familia
'cátólica atenderían al bien espiritual y temporal de la sociedad,
^colaborando siempre en -perfecta armonía. Desgraciadamente
'jp$a armonía se logró raras veces, pero el Imperio fué una ins-
titución que, si n o realizó .siempre la unidad jerárquica de Euro-
pal fué al menos un Ideal constante para los hombres de la
Edad Media. Y n o se puede negar que en otro sentido muy esti-
mable significó la unidad europea. U n caudillo francogermánico
iiié proclamado rey de los romanos. E s t o significaba la sumi-
sión de los invasores bárbaros a la augusta y eterna R o m a ;
)»to era la fusión o conjugación fecunda de la civilización ro-
ftaina y del germanismo, el alumbramiento feliz de l a cristian-
dad medieval.
N o dudamos en afirmar que con el Sacro R o m a n o Imperio
Carlomagno tiene lugar la aparición de Europa, de Europa
$Omo unidad de civilización y fraternidad de sentimientos. Ú n
j®&gne historiador moderno, el inglés C . D a w s o n , prefiere re-
táA86' e S a a
albores del siglo X, como si la realiza-
n
: caiolingla fuera tan sólo u n ensayo. Pero su punto de vista
o nos hace fuerza. A nuestra manera de ver, Europa nació
flft11 «n ^ a c r o R o m a n o . Imperio en la noche de N a v i d a d del
<V ° h ^ 0 1 basílica vaticana, sobre el sepulcro de San Pedro.
endrán años de tormenta, años de prueba, como los del siglo
| ^ u r o y f é I r t o (850-950), en que la hoguera carollngia pare-
Jg?® extingui i s c ; pero las brasas seguirán ardiendo, y cuando
r ^ P e n vientos de C l u n y y en los tronos de E u r o p a se sienten
g ^ a s como los Otones, Sancho el M a y o r , Guillermo el Con-
¡Eu ^ o r y Gregorio V I I , la llamarada volverá a levantarse y
21 °Pa tomará la forma definitiva que la caracterizará por lar-
9
centurias.
102 P. 1. D t CAKLOMAGNO A GREGORIO Vil

L a forma de Europa se plasma, aunque imperfectamente!


bajo el cetro de Carlomagno. Este no tuvo plena conciencia dq
su obra, precisamente porque no fué invención suya, sino de
R o m a y al fin de su vida reaparece el germano, el particulaJ
rista, pretendiendo destruir el universalismo imperial al dividlj
sus dominios entre sus hijos {806), división que felizmente nd
se logró por entonces, y contra la cual levantará en el reinad«!
siguiente su voz apasionada el español Agobardo. >í
A l ser coronado emperador Carlomagno por el pontífice
León I I I no se precisaron bien los derechos y deberes mutuos;
lo cual fué causa de futuros roces y desavenencias entre e!
Pontificado y el Imperio. N o se determinó, por ejemplo, qu¿
intervención había de tener el pontífice en el nombramiento d e
nuevo emperador y éste en el del nuevo pontífice, ni qué aútoí
ridad podía ejercer el emperador sobre la ciudad de R o m a . Lo:
antiguos Césares eran soberanos de la Ciudad Eterna y consfc
deraban a los romanos y al mismo papa como subditos; ma¡
ahora parecía, evidente que el papa, al restablecer el Imperio
n o pensó jamás en renunciar a sus derechos de soberanía, de
rechos que repetidamente hará valer contra las intrusiones d,<
Carlomagno.
U n caso tipleo se presentó en el reinado de Ludovico Pió
Sin contar con este emperador, el papa León I I I m a n d ó senten
ciar y ejecutar a unos conspiradores. A l saberlo el hijo de Car¡
lomagno ordenó se hiciese averiguación sobre el proceder, justi
o injusto, del papa. ¿ O b r ó bien León III? ¿Tenía derecho Lu ;
dovico Pío? ¿Eran conciliables y legitimas ambas. conductas
P o c o después fueron Ludovico P í o y su hijo Lotario I quienes
de acuerdo con R o m a , fijaron las normas que debían regula
sus mutuas relaciones.. E l emperador tendría la suprema juris
dicción; mas al papa le competía, como a príncipe soberano, e
ejercicio del poder judicial y administrativo, l i n a vez elegid<
el pontífice, debía pedir su reconocimiento (no la confirmación
al emperador y jurar fidelidad ante un representante de ést<
antes de proceder a la consagración, si Ueni n o siempre se si
guieron estos trámites. Por su parte, el papa tenia el derechi
de coronar y ungir al emperador. C o m o escribe E . A m a n n
" L a imagen de L e ó n III poniendo sobre la frente de Carlamag
no, arrodillado ante él, la diadema imperial acabará por impo
nerse a la posteridad, y no la Imagen de León I I I adorando £
nuevo emperador" B0 .

6. Relaciones de Carlomagno con B i z a n d o . — P a r a la hls*


torla de Oriente en estos años nos suministran material abunj|
dante las obras de Teófanes el Confesor y del patriarca Nicéjj
foro. Por Teófanes y Eglnardo sabemos que la emperatriz Irení

" E n la Hiatoire de VEgliae, dirigida por Fllche-Martlli, V Í


164.
C. 3 . .. CARLOMAGNO, EMPERADOR DE OCCIDENTE 103

anduvo en tratos para casar a su hijo Constantino coi» Rotruda,


tija de Carlomagno. A l fin fracasó este proyecto matrimonial.
Constantino V I , casado sin amor con M a r í a de Paflagonia,
iubió al trono de Blzancio (7S>0) y n o tardó en escandalizar al
oueblo con su conducta privada. Su madre, Irene, tramó un
K&nplot, y habiendo cogido preso a su hijo, en aquella misma
Ornara en que veintiséis años antes le había d a d o a luz hizo
¿hora q u e j e sacaran los ojos y tomó ella las riendas del go-
bierno, proclamándose "restauradora de la ortodoxia" y dán-
dose a sí mi$ma el título, inusitado hasta entonces, de empera-
dora o basillsa (797)'.
La coronación de Carlomagno no dejó de irritarla, hasta tal
rojlnto, que pensó en mandar una flota contra Italia; pero pron-
to se persuadió que le traía más cuenta aceptar los hechos con-
sumados y mantener con el emperador de Occidente relaciones
paz y alianza. E n aquella cabeza femenina brota entonces
M¿ proyecto fantástico. S u p o que Carlomagno, por l a muerte de
uLlutgarda en 799, quedaba viudo y en libertad para contraer
jhjievo matrimonio. Ella también lo estaba. ¿ N o sería lo mejor
Arreglar un matrimonio entre los dos? Oriente y Occidente se
mtilrían en un solo Imperio más poderoso que el de los antiguos
te&ares. Volverla a surgir el Orbts r omantxs. Pero ¿cuál sería
M'Ucbe. centro y cabeza de ese mundo? N i R o m a , ni Aquls-
igrán. Sólo podía soñarse en B:lzancio, y esto era intolerable,
»jasl absurdo, para un iey franco como Carlomagno. Este, sin
{embargo, no m i r ó con malos ojos el proyecto; pues si hemos
|de creer al historiador bizantino Teófanes, habiendo llegado a
«a corte franca u n a embajada de Bizancio (802), Carlomagno
Respondió con otra, a la que sé agregaron unos legados ponti-
Jftios, cuyo objeto n o era otro que el d e pedir la mano de la
p&peratriz. '
jfv Que hubo tratados de paz entre francos y bizantinos parece
Insolutamente cierto. M a s para llegar a una unión—cualquiera
||j«e ella fuese—se requería ante todo estabilidad política. Ahora
^ octubre del 802 una sublevación militar proclamó
¡Br^jcéforo emperador y le hizo coronar en Santa Sofía. Irene,
gSonducida al destierro o confinamiento, murió antes de un año
P ,1a isla de Lesbos.
L'fin los
años 810 y 811 entre ambos Imperios de Occidente
|jTVrlentfe se cruzaron embajadas de amistad. A cambio d e la
J¡fcor!f ° veneciana, Nlcéforo, poco antes de sucumbir en batalla
¡&jas r a l i g a r o s , reconocía el título imperial de Carlomagno.
^ > a c e s definitivas se firmaron en Aquisgrán con el nuevo
Aperador Miguel Rangabe (811). Y esta reconciliación de Bi-
fe, i C o n Occidente traía c o m o consecuencia un estrechar más
• ia *os con R o m a . '
104 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil __

III. L A O B R A DE CARLOMAGNO

1. ¿Cómo cumplió Carloniagnó su oficio de "defensor Ec-J


clesiae"?—Siendo ya emperador, siguió defendiendo a la Igle-í
sia con el mismo extremado celo con que lo hacia cuando sólca
era Patricias romanorum. A tres puntos reduciremos su actuaj
ción: expansión del cristianismo entre los paganos, extirpación:
de las herejías y organización de la Iglesia en sus estados.
D e l primer punto hemos hablado ya en el capítulo de la pro-;
pagación del cristianismo entre los sajones, frisones y eslavos.!
Gracias a Carlomagno se d i ó un paso de gigante en la evange-í
lización de los pueblos gentiles, si bien es cierto que no procediqj
con entera pureza de intención.
' Carlomagno intervino también en España en favor de
Reconquista. Quizás acarició la idea o. la ilusión de arrojar a loq
musulmanes de la Península: El valí de Barcelona o Zaragoza!
Suleimán ben Alarabi, le brindó magnífica ocasión el a ñ o 777Í
al intentar rebelarse contra Abderramán I de Córdoba. A la leí
jana ciudad de Paderborn acudió Suleimán solicitando el apoya
del rey franco para la empresa y prómetiéndole después vasa4
llaje. Carlomagno prepara dos cuerpos de ejército, u n o de lo«
cuales atraviesa los Pirineos orientales, y el otro, acaudillado
por el rey en persona, entra en Navarra, país cristiano n o cons^
tituído aún en reino. E n Pamplona recibe los primeros hcxme^
najes de algunos jefes moros que vienen a su encuentro y lé
traen noticias desagradables de divisiones surgidas entre el valí
y otros confederados. Los francos prosiguen su marcha acomV
pañados del propio Suleimán, y al reunirse los dos cuerpos de
ejército ante las murallas de Zaragoza, ya tienen en su pode^
las ciudades de Huesca, Barcelona y Gerona. Pero las puertas
de Zaragoza no se les abren como ellos esperaban, porque, etj
ausencia de Suleimán ben Alarabi, gobierna la ciudad Husdrij
Ansarí, el Cual se niega decididamente a entregarse a los crisj
tí anos. A l mismo tiempo le llegan a Carlomagno rumores de que
W i d u k i n d ha vuelto a Sajonia. Sospechando de la lealtad d^
Suleimán, lo coge preso y emprende la retirada. A l pasar pol
Pamplona manda arrasar sus muros. Atraviesa los Pirineos 0]
frente de su ejército; pero la retaguardia de éste, mandada poi
Roldán, gobernador de Bretaña, héroe de la Chanson de RotanC
y de otros poemas y romances, es aniquilada en los desfiladero!
de Roncesvalles. ¿Quién fué el que atacó a los francos? Se afirj
ma frecuentemente que fueron los vascos o navarros); otrc>3
piensan que fueron los hijos de Suleimán quienes hostigaron íj
la retaguardia, logrando rescatar a su padre. D e todos-modos
aquello no debió de pasar de una - escaramuza, engrandecida
luego por la musa popular.
p í p r e p a c i ó Carlomagno a la reconquista de algunos tcrrl]
C. 3 . CARLOMAGNO, HMl'UKAUOR VE OCCIUKNTh 105

torios españoles. Una serie de campañas dirigidas por su hijo


Ludovlco Pío y por el duque Guillermo de Aquitania le hicie-
ron dueño de las plazas de Gerona (785), Cardona y Vich (795),
fyianresa (797), Barcelona (801), Tarragona (809), Tortosa
i(8ll)', formando la Marca Hispánica, que será regida por con-'
|es francos o visigodos.
¡T ; ¿Ayudó también el rey franco al naciente reino asturiano?
Sabemos por lo menos que Alfonso II el Casto mostr^ repeti-
das veoes hacia Carlcxmagno respeto y gratitud. Así parece
«Jebero entenderse las embajadas que le envió en 795 y 798 y
más aún en 799, en que Alfonso hizo llegar hasta Paderborn
¡parte del botín arrebatado a los moros ten su campaña de Lis-
Iboa. Dice Eginardo que el monarca asturiano, en su carta a
Carlomagno, se decía "proprium suum", expresión indudable-
mente de cortesía más que de vasallaje.
Aún de los remotos cristianos de Siria y Palestina se pre*-1
¡peupó. Carlomagno. Aquellos fieles, contra los que se ensañaba
iél fanatismo musulmán, no podían esperar favor de Bizancio.
¡Entre los francos y los sarracenos de Oriente había comunica-
ciones por medio de los peregrinos y de los mercaderes. Y a
'Pipino el Breve habla despachado una embajada en 765. Car-
lomagno reanudó las relaciones diplomáticas en 797, 801 y 802,
insiguiendo del califa de Bagdad Harún-al-Raschid n o sólo
preciosos y extraños regalos, como un elefante y un reloj de
^campana, sino la paz y tranquilidad de los cristianos y una es-
¡pecie de alto dominio sobre el sepulcro del Señor y la basílica
¡de la Anástasis en el Gólgota. Es exagerado el hablar de un
^Protectorado de Tierra Santa".
| Dejando para otro capitulo los afanes de Carlomagno pot
desarraigar las herejías, veamos ahora cómo organizó la Iglesia
fen sus estados.
t [ '2. Organización de la Iglesia en Francia.—Protector nato
2r I a Iglesia, y del Romano Pontífice, sin nadie que le hiciese
Sombra, nadie que discutiese su autoridad, teniendo al mismo
tan obligado a sí, pues todo se lo debía a Carlos, era im-
posible que éste se mantuviese dentro de los justos limites. La
jg^ideza cristiana del emperador y sus muchos, excesivos, cui-
'Kr' °-S P a r a c o n I a Iglesia, implantando reformas que no eran
(R^Pías de la autoridad civil, aunque si excelentes y aun necev
¡arias, hacían que ni el papa ni menos los obispos alzasen su
rf1* contra ni soñasen en irle a la mano.
f ara organizar y estructurar sólidamente sus Estados, Car-

É ^ a g n o atendió a la organización de la Iglesia, que estaba ín-


amentc-compenetrada con la nación, como el alma con el
j l ^ ? 3 0 - ^ clero "per quem omine poJlet imperium" formaba
- ^ C j n u y importante de su corte o palacio. Eclesiásticos y

°ivituln.r. Longob. a. 813 ( M G H . I.egen I . 191).


106 t>. 1. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

próceres son los miembros de su consejo, y de semejante ma


ñera en las ciudades los obispos, en unión con los condes, estáj
investidos de poderes civiles y políticos.
Carlomagno hizo que los cánones' tuyiesen valor de leyej
del reino y los hacia cumplir con exactitud; también d i ó fuerzí
legal a las disposiciones de los sínodos de Arles, Reims, Tourl
Chalons-sur-Saone y Maguncia. E n realidad, ¿no era él quid
mandaba los sínodos o concilios lo mismo que los com'enfu
generales o dietas de próceres y obispos? E l era el presidenta
nato de toda reunión eclesiástica o civil y nada se hqcia sin si
consentimiento o mandato. E l papa contaba con Carlomagrfi
para hacer castigar 3 los obispos indignos, organizar las iglesia]
y decidir en cuestiones disciplinares. E n alguna ocasión le da «
nombre d e predicador y sacerdote. E n realidad algunos discur1
sos de Carlos en las dietas, más que alocuciones de un rey, pá
recen sermones de un Santo Padre. Probablemente ese carácte;
político-sacerdotal quiso reclamar para su persona al tomar ei
la academia de Alcuino el nombre de David. E n sus Capitulare;
él regula, de acuerdo con los obispos, la disciplina y la moral
las funciones litúrgicas, los ornamentos de los altares, el vestid!
de los sacerdotes y el canto de los templos.
E l nombramiento de los obispos ya n o está, como antes, ei
manos del clero y del pueblo, sino en las del soberano; ni a lo]
arzobispos les queda otra función que la puramente lltúrglc!
de consagrar a los que Carlomagno designa. J
Empeñado en la tarea reformadora de la Iglesia, por la quí
y a su padre había trabajado n o poco, se propuso restaurar lij
jerarquía, empezando por los metropolitanos. C u a n d o él subiq
al trono no había en Francia más que un metropolitano, e~
arzobispo d e Sens. E n su testamento del año 811, que nos h¿
conservado Eginardo, enumera nada menos que 21 en todo sí
Imperio y con limites bastante definidos. Todos los metropollj
taños son arzobispos, mas n o viceversa» pues hay arzobispo^
es decir, obispos que han recibido el pallium de R o m a y n o esij
tán en metrópolis, verbigracia, Teodulfo, de Oirleáns; Angllra|
mo, de Metz. Los metropolitanos y arzobispos n o adquiere«
gran preponderancia en la organización eclesiástica y en la vid|
nacional hasta después de la muerte de Carlomagno. Luego,
medida que decae la autoridad imperial, sube la arquiepiscopalj
de tal suerte, que desde los tiempos de Ludovico P i ó no h abrís
personaje de tanta autoridad como los arzobispos; se portarán
como verdaderos monarcas en su provincia metropolitana, maní
teniendo en estricta subordinación a los obispos, decidiendo dj¡
su elección canónica, dirigiendo los sínodos y vigilando sobíj
los monasterios.
3. A p o y o de la jerarquía y del monacato.—Los obispos, efl
cambio, gozan de gran autoridad durante el reinado de Cario]
magno, aunque, investidos como estaban de poderes civiles
C. 3 . .. CARLOMAGNO, EMPERADOR DE OCCIDENTE 107

oolltlcos, actúen siempre a las órdenes del soberano. D e ordi-


nario la sede episcopal permanecte en el sitio de la antigua civi-
jfas romana, de la que dependen eclesiásticamente las nuevas
pillee, a veces más prósperas. C o m o las parroquias rurales van
.multiplicándose, a veces el obispo tiene a su lado un corepísco-
W i q u e administra los sacramentos de la confirmación y de la
foanitencia por las villas y aldeas. Las parroquias de los campos
Üstán repartidas en arcedianatos y éstos, a su vez, divididos en
"decanatos, presididos respectivamente por arcedianos y deanes.
Carlomagno ordenó a los obispos la visita regular de sus dió-
cesis y la convocación de sínodos; los obisposi por su parte,
Reblan convocar a los clérigos, monjes y seglares, para exami-
nar a los clérigos de derecho canónico, a los monjes de su regla
¡y"a los seglares de las oraciones, modo d e confesarse, etc., ex-
¡terminando al propio tiempo todo resto de paganismo.
N o meno® se preocupó de los párrocos. E n su tiempo se
¡lónsolida el sistema de parroquias, raras en el siglo vi, y que
Érel vil al X proliferan visiblemente en todas partes a medida
&ue la condición económica del país se va transformando por
JÉa multiplicación de las villas en los campos antes • incultos.
jfPada nueva villa o «grupo de villas bajo el dominio de un mismo
¡Señor quiere tener su iglesia, a cuyo servicio está un eclesiás-
tico, a veces siervo del dueño, a quien éste pone y quita a su
p l a n t e (Ecclesi&e propriae).
Esta multiplicación de Iglesias, favorecida también por la
acción civilizadora de los monjes y por los muchos altares y
¡Santuarios que se levantan sobre los sepulcros de los santos,
Entraba en los planes de Carlomagno y fué ocasión de que se

t
Multiplicasen las parroquias, las cuales, a] independizarse de la
ksla episcopal, poseen' cementerio propio, pila bautismal pro-
á y autonomía económica. Carlomagno las favoreció notable-
ente cuando obligó a todos los fieles a pagar el diezmo. regu-
larizando esta antigua costumbre. L a legislación de los Capitu-
lares, complementaria de la canónica y eclesiástica, manda que
[Í9s sacerdotes administren bien el sacramento del bautismo, en-
tiendan las preces de la misa y el Paternóster, pronuncien rec-
bájente los salmos, no lleven armas, prediquen los domingos
jadías de fiesta, etc. L a predicación debía de ser muy elemen-
¡gj Y sencilla; para facilitarla encargó Carlomagno a Paulo
.fc^acono la composición de un homiliario, sacado de los Santos
'padres, y e l concilio de Tours del 813 prescribe el uso de la
L romance del pueblo ("rusticam romanam linguam").
|| Carlomagno amaba indudablemente el monacato, aun cuan-
| no gustaba que los monasterios se independizasen mucho
Sol ll 1 v ° l u n t a c l soberana, y entre los monjes halló excelentes
m k radores su
renacimiento artístico y religioso. Desde
1 308
H^Jír? * d e Carlos M a i t e l , fatales para el monaquisino, por
5
^Jatítín sfe ¿pddet'ó de Ib* moha'ste'rtb's rltfcfe ¿1 ¿er « t b s
LOS • P. t. - DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

7
colocados bajo lá encomienda de abades laicos y rapaces, cun-
dían no pocos abusos que ahora empezaron a disminuir y des-
aparecieron del todo en la reforma austera emprendida por San
Benito de Aniano. Carlomagno favoreció la vita canónica de
los cabildos, organizada poco antes por el obispo de Metz, San
Crodegando, en la Regula Canonicorum • (760?), y hubiera de-
seado que todos los clérigos de las sedes episcopales viviesen
cuando menos en vida de comunidad, rezando el O f i c i o divino
en- coro y sentándose a una misma mesa.
D e todo cristiano exigía el conocimiento del Credo y del
Padrenuestro, el descanso dominical y la asistencia a las fun-
ciones litúrgicas en los dias d e precepto. E n cuanto a la litur-
gia, procuró uniformarla, ajustándola a la de Roma, n o preci-
samente por romana, sino porque era más simple y ordenada,
lo cual respondía al genio unificador a rajatabla de Carlomag-í
no. Y a San Crodegando, después de un viaje a R o m a (753 )>
había introducido en su diócesis la cantilena romana, o sea él
canto gregoriano, desterrando las viejas cantilenas. Paulo I en-,
v i ó a Francia en 758 y 768 un antifonario y un responsorlal
con notas musicales y un excelente maestro, el segundo dlrectoí
de la Schola cantorum lateranense, un tal Simón. Otros muchos
monjes franceses aprendieron el canto gregoriano en Roma, con,
lo que se formaron dos autorizadas escuelas en M e t z y Roueiif
Carlomagno trabajó lo posible por abolir enteramente el canto!
galicano. Y lo mismo, hizo coi
sacramentos. Sabido es cómo
un ejemplar del Sacramentarium Gregorianum, libro oficial de'
la liturgia romana. C o m o en él se echaban de menos ciertas,!
misas, fiestas y ceremonias, se llenó ese vacio con piezas toma^j
das del Sacramentarium Gelasianum, conocido de antiguo erlí
Francia, y de otros viejos misales francos Así sfe impuso ero
todo el reino la liturgia romana, desterrando la caótica variedad^
de formularios litúrgicos galicanos. . .
4. ¿Cesaropapismo?—Para el mejor gobierno de sus vas-
tos Estados, Carlomagno instituyó en cada provincia dos comi-
sarios o missi dominicl, uno civil y otro eclesiástico, a veces
los dos eclesiásticos y de la más alta dignidad, encargados di
visitar su distrito o provincia (missaticum) como lugartenientes
del monarca. Inspeccionaban la conducta de los obispos y de
los condes, corrigiéndolos cuando era necesario, y hablaban en
nombre del rey, transmitiendo sus órdenes, promulgando sus
Capitulares y ejecutando sus instrucciones; al mismo tiempo re'
cogían las querellas de los subditos y les hacían justicia. LaS
Capitulares, como ya queda indicado, eran el derecho vigentí
y la legislación que se determinaba en las asambleas generales)

" ' E . ' BÍSHOP-A. WILMA RT, Im rifórme liturgique de Charlej


tndghe, • en. " E p h e m è r i d e è Liturgica«}'.' . 45 .tl.931) 186-207.
119
C. 3 . .. CARLOMAGNO, EMPERADOR DE OCCIDENTE

especie de cortes o concilios, donde los proceres y los obispos


con el monarca legislaban acerca de todos los negocios civiles
y eclesiásticos: del adopcionismo y la iconoclastia, c o m o de
tributos; de moral y liturgia, c o m o de instrucción pública; de
expediciones militares, como de justicia.
N o sin razón se ha dicho que aquel gobierno tenia aparien-
cias teocráticas, o mejor cesaropapJstas. Plenamente convencido
de que entraba en 'sus deberes el cuidado de la Iglesia, Carlo-
magno tenia ante los ojos el ideal agustiniano del reino de Dios
sobre la tierra, reino en que todo debe estar ordenado moral
y espiritualmente bajo una autoridad espiritual y temporal de
origen divino. E l quería gobernar al hombre entero, que es ciu-
dadano y es cristiano, y lo quería gobernar en orden al fin na-
tural d e la sociedad y al fin sobrenatural del individuo. Legis-
laba sin reparo en cuestiones puramente canónicas y eclesiás-
ticas. S u intrusión más vituperable estuvo en la convocación del
concilio de Franfort (794) que repudió las decisiones del con-
cilio I I d e Nicea, ya aprobadas por el papa.
O t r o s le acusan de galicanismo, de u n galicandsmo práctico
que consistía en restringir la acción del S u m o Pontífice y ma-
nejar al clero nacional con un absolutismo que para si querría
Luis X I V . Ciertamente sus intromisiones en el orden espiritual
no dejaban de ser un ejemplo muy pernicioso, pero hay que re-
conocer que Carlos se guiaba por móviles elevados de amor a
la Iglesia y a la pureza de la fe, procediendo ordinariamente
con la tácita aprobación de la potestad eclesiástica, pues al fin
y al c a b o su autoridad real o imperial era la única poderosa
para reforzar y organizar la Iglesia de sus Estados, siendo mu-
chos-de sus decretos mera aplicación de los sagrados cánones.
Carlomagno murió de una pleuresía en Aquisgrán el 24 de
enero del año' 814, a los setenta y dos d e su edad, después de
recibir con gran piedad los santos sacramentos. S u s restos, en-
cerrados en rico sarcófago d e mármol, fueron depositados bajo
un arco dorado, con una inscripción, en la iglesia palatina que
¿1 habla mandado edificar.
E l recuerdo de Carlomagno, emperador de Occidente, se
mantuvo imborrable y glorioso en la memoda y en la fantasía
de los hombres de la E d a d Media, tanto más idealizado, cuanto
más indignos eran sus sucesores del titulo imperial. Y se puede
decir que hasta los tiempos modernos h a llegado su augusta y
semibárbara, patriarcal y poética figura, como la del prototipo
del emperador victorioso y defensor de la cristiandad.
Fué probablemente en el monasterio de Bobbio donde sé es-
cribió un Planctum Karoll, que expresa con ritmo lúgubre el
sincero dolor de los pueblos a la muerte del gran emperador,
" e a q u í unas estrofas:
110 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIOVil__

I. A sulia ortu usque ad occidua


llttora maris planctus pulsat pectora'.
H e u m i h i misero!...

3. Franci, R o r n a n l atque cuncti creduli


lue tu p u n g u n t u r et m a g n a molestla.
H e u ntihi misero!...

S. Iam, iam non cessant lacrimarum flumlna,


nam plangit Orbis interitum Karoll.
H e u m i h i misero!...

II. Vae tibi, R o m a , romanoque populo,


araisso s u m m o , fjlorloso Karolo.
Heu m i h i misero!...
13. Francia diras perpessa inlurias
nullum i a m talem dolorem sustlnuit.
H e u m i h i misero!...
20. I n saneta s e d o cum tuis apostolis
suseipe pium, o t u Christe, K a r o l u m .
Heu m i h i misero! °

C A P I T U L O IV

Los papas del siglo IX y los monarcas carolingioa *

I. PRIMERAS LUCHAS DEL PONTIFICADO

1. Decadencia del Imperio franco. — Ludovico P i o (814-


840), que habla recibido laicamente la corona imperial de ma-
nos de su padre en Aquisgrán (813), hubo de ser nuevamente

» M G H . Poetae aevi carolini, I , 434.


• FUENTES. — Liber Pontificalia, ed. Duchesne; WATTBRICH,
Pontificum Rovianorum vitae (Ratisbona 1 1862); Annales Berti-
niani (desde 830) continuación de los supuestos Annales Eginardi,
en M G H , Script. I ; Annales F'uldenses, ibid.; LIUTPRANDO, Historia
rerum gestanim ab Europae Imperatoribus et regibus, en M G H ,
Boript. V ; FLODOARDUS, Historia Remensis ecclesiae, en M G H ,
8cript. Xm; jAFF£-LOBWKNra.D, Regesto Pontificum Romanorum,
t. 1 (Leipzig 1885) ; Epiatolae selectas Sergii I I , Leonis IV, Bene-
dica I I I ; en MGFI, Epist. V ; Nicolai V papae epistolae, en M G H ,
Epist. VT; Hadriani II epistolae, ibid.; lohannis VIII papae Re-
gis t-rum, en M G H , Epist. V U ; V. G RUM EL, Regestes des actes du
patriarcat de Constantinople (Cadi - Koy, Calcedonia 1936);
F. J . DOELOER, Regosten der Kaiserurkunden des ostroemisohen
Reiches (Berlin,' Munich 1924) ; HARDOOTN, Acta Conciliorum (Pa-
ri» 1715), o bien MANSI, Bacrorum Conciliorum nova et amplissima
collectio (Florencia 1759ss).
BIBLIOGRAFIA .—EL ya citado libro de DUCHESNS, Les pre-
miers temps...; h. HALPHEN, Etudes sur l'administration de Rome
(M moyen-dgé ini-Met, flPaa-is 1004): ÇUIÏVALI-ARD, l/Edlise et l'Etat
itn FrdWdé tiu IX siMet tfahit AgôVûrd, id if(e et ses édrttê (¿yon
C. 4 . LOS PAI>AS DTÍ.L SIGLÒ IX 111
^Coronado por Esteban I V en R e t a s (816), afirmando asi el papa
pus derechos en este punto. E l nuevo emperador se mostró
Siempre más piadoso que su padre Carlomagno, aunque sin las
geniales dotes de gobierno de aquél. F u é devotísimo de los pa-
pas y de una condescendencia para con ellos rayana etl debi-
lidad; hizo frecuentes donaciones a las iglesias, y bajo la ins-
piración del influyente San Benito d é Afliaiio, se propuso acti-
var la reform/i eclesiástica en sus Estados, particularmente en
los; monasterios. Políticamente seguía en un principio los con-
sejos de sus parientes Adalardo y W a l a , mezcla de monjes y
cortesanos, imperialistas decididos, cuyas biografías trazó Pas-
casio Radberto 1 .
Ludovico dividió sus Estados entre los tres hijos habidos
de su mujer Etmengarda, nombrando a Luis (el Germánico) rey
de Bavlera, Bohemia y Carlntia; a Pipino rey de Aquitanla, y
a Lotario coemperador con su padre y futuro heredero de todo
el Imperio. T a l fué la Ordlnatio Impecii del 817, que satisfizo
los anhelos del partido imperialista, d a n d o la supremacía a Lo-
tario, a quien debían estar estrechamente subordinados sus dos
hermanos.
Pero pierde a su esposa L u d o v i c o P í o en octubre del 8l8, y
a los cinco meses contrae segundo matrimonio c o n la bella ale-
mana Judit, d e la que tuvo en 823 un hijo, Carlos (futuro Car-
los el C a l v o ) . Las ambiciones de Judit y la debilidad amorosa
que h a d a ella sentía Ludovico fueron causa d e que en l a dieta
de W o r m s (829) se constituyese para el n i ñ o Carlos un nuevo
reino que comprendía Alemania, Alsacla, Recia y parte d e Bor-
goña. Imagináronse los imperialistas que c o n eso se destruían sus
planes unitarios, sobre todo cuando vieron que en la corte lo
manejaban todo la emperatriz Judit y Bernardo d e Septimania,
mientras ellos eran abiertamente postergados; por lo cual tra-
maron una conjuración contra Ludovico Pío, en la que entraron
sus tres primeros hijos, dirigidos- por . W a l a , monje de Corble,
primo de Carlomagno. E l emperador t u v o que rendirse (830)',
quedando a merced de los conjurados, quienes obligaron a Judit
a encerrarse en un monasterio. Pronto Ludovico Pío, con ayuda

1669); I . DOELLINOER, Die Papatfabeln des Mittelalters (Stuttgart


1890); A. LAPÔTRE, L'Europe et le Saint-Siège à l'époque carolin-
gienne. I. Le Pape Jean VIII (Paris 1895) ; F . VBRNKT, Jeanne (la
Papesse), en "Dlct. Apol."; J . ROY, Saint Nicolas I (Paris 1899)
coll. "Les S a i n t s " ; E . PBRBI.S, Papst Niltola.ua 1 und Anastasius
Blbliothecarius (Berlin 1920) ; J . HALLBR, Nikolaus I UND Pseudoisi-
dor (Stuttgart 1936); A. LAPÔTRE, De Anastasio Bibliothecario Se-
dia Aposlolicae (Paris 1885); P . BALAN, Il pontificato di Giovan-
ni Vili ( R o m a 1880); H . SCHROERS, Hinlemar, Erebischof von
Rheims (Freiburg 1884); F . SOHNKIDBR, Rom und Romgedanke im
Mittelalter ^Munich 1P26) ; J . HEROSNROETHER, Photius, Patriarch
von Constantinopel (Ratisbona 1867) ; F . DVÜRNIIC, Les soMsme de
PotMua. Histoire et lógende. Trad. franc. (Paris 1950).
1
Esas blografi&s pueden verse en M L 120, 1507-16ÖQ,
A «JHEGOHIO Vil

de los nobles de Geimania, se sintió bastante fuerte para i m p o j


ner su voluntad, castigar a los conjurados y devolver a Judjt
todos los honores. Empeñada ésta en favorecer a su hijo CarlqS,
induce al emperador a un nuevo reparto (831), sin predominio
ninguno de Lotario, a quien sólo le reservaba Italia, y por tatito
con mengua de la unidad imperial. Pero los imperialistas, entre
cuyos jefes descuellan W a l a y el obispo Agobardo, ganafl al
papa Gregorio I V y se levantan de nuevo para destronár a
Ludovico Pío. Las tropas de éste se enfrentan con las de sus
tres hijos, Lotario, Pipino y Luis el Germánico, entre Basilea
y Estrasburgo en el campo que se llamó de ¡a mentira (Lügen-
feld) por la traición que sufrió el emperador, viéndose obligado
a entregarse (833). ~
E l infeliz Ludovico P í o fué solemnemente destituido en la
dieta de Compiégne; el arzobispo de Reims, Ebbon, le obligó
a tomar el hábito de penitente en San M e d a r d o de Soissons.
Tantos ultrajes y afrentas disponen al pueblo en su favor. Con-
tra los vehementes opúsculos de Agobardo escribe Rabano
M a u r o D e reverentia filiorum ecga patrem ei subditorum erga
reges, y poco antes Jonás de Orleáns De institutione regia. Pi-
pino y Luis el Germánico se reconcilian con su padre y mar-
chan juntos contra Lotario, que huye a Italia. Ludovico Pío
vuelve a coronarse en M e t z (835), y en un nuevo reparto fa-
vorece al joven Carlos con extensos territorios, que abarcan
desde los Países Bajos hasta Borgoña. Poco después moría
Pipino. Lotario se reconcilia entonces con su padre y a la muer-
te de éste (840)' se proclama único emperador. Entra en guerras
con sus hermanos y por fin en él tratado de Vexdún (843) que-
da el.Imperio carolingio dividido en esta forma: a Lotario le
toca Italia y los Países Bajos con los países intermedios de Lo-
rena y Provenza, siendo la capital Aqulsgrán; a Luis la Ger-
mania, y a Carlos el C a l v o la Francia del oeste.
Lotario conserva la corona imperial hasta su muerte, acae-
cida en 855. L a hereda uno. de sus hijos, el rey de Italia Ludo-
vico I I (855-875), proclamado emperador ya en 850, y viene por
fin a recaer dicha corona sobre la frente de Carlos el CaJvo
(875-877). H i j o de éste fué Luis II el Tartamudo (877-879)',
que no llevó el título imperial, como tampoco sus hijos Luis el
Joven (879-882) y Carlos el Simple. E l último emperador de la
dinastía carolingia fué Carlos el G o r d o (881-887), monarca ale-
mán, o más bien A m u l f o de Carintla (896-899), padre de Luis
el N i ñ o (899-911.).
N o hay m o d o más gráfico de describir la decadencia de esa
dinastía que recoger los apelativos con que la Historia ha ca-
racterizado—¿por lo más típico?—a esos monarcas, cuyos apo-
dos forman una catarata cada vez más profunda: un M a g n o ,
un Pió, un Calvo, un Tartamudo, un Gordo, un Simple, un
N i ñ o . . . |Qué símbolos!
C. 4 . LOS PAPAS DEL SIGLO IX 113

\ C o n cuánta razón lamentaba Floro de L y ó n el oscurecimien-


to de las glorias carolinglas en su Querela de divisione imperii:
"(Llora, oh raza de los francos, que por donación de Cristo te
elevaste hasta el Imperio y allora yaces en el polvo!.... Reino
que tiene su alcázar en R o m a , y cuyo, autor es el llavero dél
cielo (Pedro)... Pero tanta excelsitud se vino abajo como una
corona de flores arrebatada de la cabeza... y es conculcada
por los pies de todos, y desposeída de la diadema, ha perdido la
gloria y el nombre de Imperio"
Realmente el renacimiento carolingio fué muy efímero, más
que en lo literario, en lo moral y religioso; en lo político tuvo
carácter de hundimiento catastrófico. L a ignorancia volvió a
ser general, menos en los monasterios, por más que también
éstos decayesen; la inmoralidad, la avaricia, la simonía, la in-
fracción del celibato eclesiástico fueron las llagas que padeció
la E d a d M e d i a ; las guerras, las crueldades, los odios y renco-
res eran la vida de los señores feudales.
2. Primeros papas del siglo I X . — E n cambio los Pontífices
Romanos, antes de caer también ellos en las lobregueces del
saeculum obscurum, no sólo mantienen firme su autoridad, sino
que la acrecientan, de suerte qué cada día se levantan con más
independencia y prestigio sobre los monarcas. E l papa llega a.
ser el àrbitro en las más graves cuestiones y contiendas, y tan
sólo perderá autoridad moral y espiritual cuando decaiga su
poder político por las rebeliones de los nobles romanos; que
también en R o m a veremos aclimatarse el feudalismo tumultuoso
y anárquico, sobre todo en el siglo x, con la prepotencia de cier-
tas familias nobles que dispondrán a su antojo d e la tiara cuan-
d o el emperador no exista o su poder sea casi nulo.
Tres elementos luchan perpetuamente en la R o m a medieval:
el Partido Imperial, que tiene siempre raices y representantes
en la urbe; el Partido Republicano o Senatorial, reclutado en-
tre la nobleza, con sus jueces y sus milicias (exercitus); el Par-
tido Papal, con la burocracia eclesiástica (familia sancti Petri)',
que trata de evitar el predominio de u n o y de otro, por temor
de q u é el emperador le esclavice o de que el pueblo—mejor,
alguna familia prepotente—le arrebate el poder temporal.
Y a ; a la muerte de Carlomagno, protector del Pontífice, los
nobles conspiraron contra León 111; pero el verdugo segó sin
compasión toda cabeza levantisca, rigor que n o se había atre-
vido a mostrar León I I I mientras vivía Carlomagno. N o por
eso se apaciguó la tormenta, y hubo de intervenir Ludovico Pío
para restablecer el. orden.
Esteban I V (816-817), de ilustre linaje, fué elegido por el
clero y el pueblo y a los diez días consagrado, sin aguardar

. * Francorum lugete genua, quod muñere Ohriati.


imperto celsum, jacet ecce in pulvere meraum ( M L 119, 249).
114 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil __

el placet del emperador, mas en seguida, para evitar quejas


de éste, quiso estrechar su alianza con él e hizo' que los roma-
nos jurasen fidelidad a Ludovico Pió, a quien ungió y coronó
por su propia mano en la catedral de Reims (816) con una pre-
ciosa corona de oro y perlas, que el p a p a llevó para fe! efejfcto.
Desgraciadamente n o reinó más que un año.
Tampoco Pascual I (817-824), celoso de su autonomía y
libertad, esperó la aprobación del emperador para ser cánsan
grado, sinq que al dfe siguiente de su elección fué coronado,
contentándose con notificar el hecho a Ludovico P i ó en'carta
que defendía la regularidad de su elección. L u e g o firmó con él
un ventajoso pacto (817): confirmaba Ludovico las donaciones
hechas por Pipino y por Carlomagno al Pontificado, el cual
obtenía ahora nuevas ventajas territoriales y la promesa ide que'
el emperador no se inmiscuiría en el régimen administrativo y
judicial de los Estados de la Iglesia, salvo en caso de revueltas,
ni intervendría en la elección del papa, derecho que competía
exclusivamente a los romanos 3 .
E n la Pascua del 823 el papa ciñó con la corona imperial
la frente del joven Lotario, presunto heredero, a quien ya había
coronado su padre Ludovico e n Aqulsgrán (817). Pascual'I le
impone ahora la corona en la basílica d e S a n Pedro, como re-
cordándole que el Imperio es creación del R o m a n o Pontífice.
A l estallar una revolución, favorecida por algunos nobles que
devastaban los campos y quemaban las domus cultáe, amena-
zando a la misma Roma, las represalias del enérgico p a p a fue-
ron sangrientas, pues m a n d ó vacia; los ojos y degollar a dos
personajes tan insignes como el primicerio T e o d o r o y el no-
menclátor León. E l emperador, alarmado, hubo de pedir expli-
caciones. Pascual I es uno de los últimos en "la serie de los
grandes Pontifices constructores; restauró muchos templos y
monasterios, a los que enriqueció con las copiosas reliquias que
mandó sacar de las Catacumbas, cada día más abandonadas.
Conservamos tres retratos suyos en tres iglesias que él hizo
restaurar.
E n la elección d e Eugenio I I (824-827)' triunfó el candidato
de la nobleza, gracias al apoyo d e W a l a , entonces en Roma.
Antes de consagrarse pidió la aprobación de Ludovico Pío,
quien envió a R o m a a su hijo Lotario. Este consiguió que el'
protectorado franco sobre los romanos fuera efectivo, desha-
ciendo el pacto de 817 con la Constitutio del 824, en que se
1
Este Privilegium Lodovici Imperatoria es el primer docu-
mento diplomático que Be conserva, aunque en copla solamente,
en los archivos romanos. Todavía J . H a u c k Be empeña en negar
su autenticidad, pero .Ion interpolaciones que pueda tener, v. gr., In-
cluyendo las islas de Cerdcña y Sicilia en la enumeración de loa
territorios donados, no modifican sustanclalmente el diploma.
Véase en ML, 9K, 579-688, con la disertación y las notas de Cennl.
Cf. DUCHBSNE, loes premiera tempa de l'Etat pontifical p. 190.
C. 4. LOS PAPAS DEL SIGLO DC 115

acordó que el papa no podría dictar sentencia de muerte" por


causas de lesa majestad, sino que un tribunal aprobado debía
juzgar a los criminales conforme a las leyes romanas o francas,
según ellos lo prefiriesen; además dos missi, uno pontificio y
otro imperial, vigilarían en R o m a la administración e informa-
rían al emperador; y en cuanto a la elección del papa, sería
hecha por todos los romanos {clérigos y pueblo); mas n o se
celebraría la consagración hasta que el elegido prestad jura-
mento de fidelidad ante el missus imperial *.
Eugenio II, varón dulce y piadoso, reunió un sínodo (826)
que dictó 36 cánones de reforma; también apoyó a San Anscai-
río y otros misioneros de Escandinavia.
3. Luchas de Gregorio I V hasta León I V (827-855).—Le
sucedió el papa Valentín (827), que sólo reinó cuarenta días,
y a éste Gregorio I V (827-844), no consagrado hasta que el
legado imperial vino a examinar la elección. E n las luchas de
Ludovlco Pío con sus hijos hubo de trasladarse Gregorio I V
hasta Alemania; pero no fué muy eficaz su actuación pacifica-
dora, porque, haciendo el viaje en compañía dp Lotario, se le
juzgó prevenido en favor de éste.
El poderío sarraceno va creciendo en su tiempo como una
marea amenazante, pues aunque los árabes fracasan ante Sira-
cusa, logran apoderarse de Palermo (831) y de Mesina (839)
y poner el píe en la misma Italia. ¿A qué se debía tal avance?
Era que los árabes, después de establecerse en Egipto y norte
de Africa, y de alcanzar en> Túnez relativa Independencia bajo
los Aghlabitas, pensaron codiciosamente en Sicilia, escala na-
tural entre Oriente y Occidente, y de aJli con facilidad saltaron
a Italia, cuyo dominio se repartían el emperador de Bizancio y
el de Occidente. D e Bizancio dependían, además de Venecia,
gran parte de la Campanla y las dos peninsulitas meridionales,
mientras el resto pertenecía al Imperio franco. Los límites en-
tre ambos eran muy imprecisos y, por tanto, mal defendidos,
ya que el duque de Benevento sólo nomlnalmente se decía sub-
dito de los francos, y otro tanto sucedía a Nápoles y A m a l f í
respecto de los bizantinos. *
Viéndose Nápoles amenazada por el duque de Benevento,
R
o tuvo reparo en pedir auxilio a los musulmanes. Estupenda
ocasión para éstos, que, con el envío de una- flota, rechazaron
a
los de Benevento el año 836 y en seguida se adueñaron de la
ciudad bizantina de Tarento. Y a estaba la Media Luna sobre
tierras de Italia. E l año 840 se apoderan los sarracenos de Barí
V- pasando por Benevento, llegan a las fronteras del ducado de
Espoleto y de los Estados pontificios. L a misma R o m a se siente
' t e n a z a d a , y toda Italia puede ser víctima de un doble ataque

' Existen dudas sobre la g a n u i n i d a d del, BacrcCm'artiariufli Ro-


1 KtiiMriCrrii q ü ü Va á l ÍIri de l a XfditaHíuiió ( Ü G H , L'ég'éa í , 239-240).
\
lio P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

combinado desde el Interior y desde la costa. Contra posible^


desembarcos levantó Gregorio I V cerca de Ostia la fortaleza
que de su nombre se llamó Gregoriópolis. /
Su su-esor, Sergio II (844-847), noble romano de menos al-
tura moral, vló turbada su elección por el antipapa Juan, que,
elegido por una fracción del pueblo, llegó a ocupar el palacio de
Letrán. Sergio triunfó por fin y se hizo consagrar. Considerando
que esto era una violación de sus derechos, el emperador Lor-
iarlo mandó a su hijo Ludovlco con fuerte escolta para exami-
nar la elección y dejar establecido que ningún papa se consa-
grase sino en presencia de los legados y.después de recibir la
ratificación del emperador. Sergio se sometió, prestó juramento
de fidelidad e hizo que l o prestasen los romanos a Lotarlo, no
a su hijo Ludovlco, a quien, sin embargo, coronó rey de Lom-
bardía, y supo mantener con energía la prohibición de que el
ejército franco entrase en Roma.
M á s bien que Sergio II, fué su hermano Benito quien come-'
tiÓ frecuentes abusos de carácter slmonlaco, p o r . l o cual la in-
vasión sarracena fué mirada como un castigo divino. E n agosto
del 846 fracasa el ataque musulmán a Ñapóles, pero una flota
con 10.000 hombres atraca en la desembocadura del Tiber, ocu-
pando Porto y Ostia, sube hasta R o m a y saquea vandálicamen-
te las augustas basílicas de San Pedro y S a n Pablo, extramuros
del recinto de Aurellano, con los monasterios anejos. N o pue-
den entrar los sarracenos en la misma urbe y se retiran hacia
Gaeta. Ludovlco II I09 ataca sin éxito; pero Cesarlo, el hijo del
duque de Nápoles, se acerca con refuerzos, y temerosos los
árabes de que sus barcos sean destruidos, se reembarcan preci-
pitadamente. Poco después una furiosa tempestad los aniqui-
laba en el mar dé Sicilia. L a .cristiandad entera se conmovió
a la noticia de que el sepulcro de San Pedro habia sido profa-
nado por los enemigos del nombre cristiano. Hablóse en Roma
de reformar las costumbres. Y el emperador Lotario ordenó
que en torno al Vaticano se construyesen, fuertes murallas de-
fensoras y que una expedición militar bajase a la Italia del Sur
en defensa a del papa y de la cristiandad. E n efecto, su hijo Lu-
dovlco la acaudilló con soldados francos e italianos.
Reinaba ya León I V (847-855)', que dejó .un recuerdo mu-
cho más grato y glorioso que su antecesor. Elegido y consagra-
do, a causa de la prisa y el apuro, sin injerencias imperiales,
él fué quien construyó el muro y torres que ciñen el Vaticano
Y ciudad leonina), partiendo del castillo de Santángelo y rodean-
d o a San Pedro hasta apoyarse en el J a n k u l o y el TlbeT; él
quien fomentó la alianza de los estados marítimos de Nápoles,
Amalfi y Gaeta, confederándose con ellos para derrotar com-
pletamente a los sarracenos en la batalla naval de Ostia (849)-,
qué inmortalizó Rafael en u n a , d e las estancias vaticana^, del
C. 4. LOS PAPAS DEL SIGLO DC 117

mismo modo que el Incendio ocurrido en el Borgo de S a n Pedro


durante la Invasión sarracena. E n agradecimiento a los mereci-
mientos de Ludovico le confirió la corona imperial (850). E n
las relaciones de este papa con el emperador se advierte clara-
mente cuánto habla crecido ya el respeto, la veneración y la
filial sumisión de las más altas autoridades al Pontifice Roma-
no, jefe y cabeza de la cristiandad.
M u r i ó León I V después de celebrar en 850 y 853 varios
sínodos muy provechosos jSara la disciplina eclesiástica. E n
carta al a b a d . Honorato hizo la más enérgica defensa y el
panegírico más entusiasta del canto gregoriano.
Le sucedió Benedicto I I I (855-858), que, elegido por el clero
y pueblo de Roma, fué rechazado por los representantes del
emperador, los cuales alzaron por su parte a Anastasio el Bi-
bliotecario, ya excomulgado en el pontificado anterior; pero los
romanos se mantuvieron firmes en su elección y Benedicto I I I
se impuso deponiendo al antipapa.
4. L a papisa Juana,—Hemos llegado a un momento en que
conviene decir unas palabras acerca de la absurda leyenda que
se conoce con el nombre de la papisa Juana. M a r t i n de Troppau
(Martlnus Polonus, 1278) la coloca entre los pontificados de
León I V y de Benedicto III. Otros en época.posterior.
Cuenta Juan de Maiily, O . P., o quien sea el autor de la
Chconica universalis Meitensis—y es el documento más antiguo
que se hace cargo de la leyenda, hacia 1250—, que ocupó una
vez la Silla de San Pedro >una mujer. Vestida de hombre, había
disimulado su sexo, llegando a ser notario de la curia, cardenal
y, finalmente, papa. C a b a l g a n d o un día por la ciudad, sintió
dolores de parto y d i ó a luz un niño. L a justicia romana la con-
denó a ser arrastrada por un caballo, mientras el pueblo la ape-
dreaba. E n el lugar de su sepultura se Inscribió este verso:
Petre, Pater Patrum, Paplssaé prodito partum.
Otros historiadores posteriores modificaron algunas circuns-
tancias o añadieron ciertos detaÜles; verbigracia, la Chconica
minor de un fraile d e ' E r f u r t , hacia 1265, pone su pontificado
a continuación de Sergio I I I (914). Según M a r t i n de Troppau, a
quien siguen muchos, la papisa se llamaba Juan de Inglaterra
(Ioannes Anglicus), "hic, ut asseritur, fesmina fuit"; había na-
cido en Maguncia, subió al trono pontificio después de León I V
(f 855) y reinó dos años, siete meses y cuatro días. D e joven,
disfrazada de hombre, se dirigió a Atenas con su amante. Ha-
biendo hecho grandes progresos en las ciencias, vino a ense-
ñarlas a R o m a . C o m o gozaba de gran fama de sabiduría y pro-
bidad, fué unánimemente elegida para el sumo pontificado. Pero
yendo d e San Pedro a Letrán,. entre el Coliseo y San Clemente,
le sobrevino el parto, muriendo en seguida y, siendo enterrada
lio P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

allí mismo. Añade que los papas evitan siempre pasar por aquel
sitio, a causa del horror que les produce aquel suceso®.
Todavía en el siglo xiv n o se sabía a punto fijo el nombre
de la papisa, pues mientras unos la llaman Juana, otros dicen
Inés o Gllberta, o Glancia, y en la biblioteca d e Tegemsee hay
un manuscrito del siglo xiv, publicado por Doellinger, que la
llama Jutta. N o faltaron católicos que pusiesen en duda esta
leyenda, pero en general fué admitida por todos hasta el si-
glo xvi. Hacia H 0 0 se puso la imagen de la papisa Juana en la
catedral de Sena, entre otras imágenes de los papas. San Anto-
nino se pregunta si las ordenaciones hechas, por ella serían vá-
lidas. Los protestantes y enemigos del Pontificado utilizaron
en su favor la vergonzosa patraña, adornada con repugnantes
accesorios; hoy día ningún autor serio se atreve a resucitar ese
cuento, frutó de la psicología popular de la Edafd M e d i a .
Q u e se trata de una fábula absurda, lo indica el silencio
mismo de los historiadores, que no la conocen hasta pesados
tres siglos, y aun entonces n o concuerdan en determinar su
nombre .personal, ni su patria, ni el tiempo en que vivió. Pre-
dispone en contra el mismo desarrollo de la leyenda, que va
credendo caprichosamente con los años, y la imposibilidad de
hallar en la lista, perfectamente conocida, de los papas un hiato
para intercalar a la papisa Juana. C o n los regesto« .de Jaffé-
Loewenfeld en la mano se puede precisar matemáticamente .la
cronología pontificia y demostrar que el mismo año en que mu-
rió León I V firmó Benedicto I I I varios documentos, sin que
haya espacio intermedio para introducir u n pontificado de dos
años y medio, que seria el de la papisa. Igual argumento se
puede hacer contra los que ponen a la papisa en época poste-
rior; Puede decirse que el Líber Pontificalís ignora su nombre
y su existencia, porque si 1A leyenda aparece en un códice va-
ticano del siglo XII, no es verdad que pertenezca al texto mismo,
sino que se trata de una nota marginal, añadida a fines del
siglo xiv.

5. Formación de la leyenda.—¿Cómo se originó la leyenda?


Dicen, unos, como Baronio, que fué uqa sátira contra Juan V I I I
(872-882)', a quien llamarían J u a n a por lo afeminado y débil;
pero según ha demostrado el P. Lapótre, no hubo en aquel
pontifice nada de afeminado, ni la opinión pública l o tuvo por.
débil y blando; Focio dijo de él que tenia el alma varonil. Pien-
san otros, y no les falta verosimilitud, que pudo nacer de algún
dicho popular como éste: " Q u i e n manda en Roma es una mu-
jer, una papisa", aludiendo al dominio ahsoluto que en deter-
minados pontificados ejercieron en R o m a ciertas mujeres in-

* La Chronica unlversalis véase en M G H , Script. X X I V . 614;


la de M. Polonus en M G H , Script X X I I , 428. E n el siglo xiv se
introdujo fen un. códice del iXtíár PdrttifMati* (tíf. eij. tíutetasdN'ií; I I ,
jl. 50CVI) V& leyenda,
C. 4 . LOS PAPAS DEL SIGLO DC 119

fluyentes. Sabemos, por ejemplo, que en tiempo de Juan X , de


Juan X I , de Juan X I I y de Juan X I I I {cuatro Juanes), dispusie-
ron a su antojo de la Silla Apostólica tres mujeres, la esposa
de Teofilacto, Teodora, y sus dos hijas, M a r o z l a y Teodora.
Y conocemos una frase del cronista Benito de San Andrés, que,
hablando de Juan X I (936), escribe: "Sublugatus est Romam
potestative in mana feminae"
M á s fundamento tiene la explicación de San Rofyírto Belar-
mino, que se reduce a l o siguiente: es cosa cierta que en el si-
glo X corría por Italia la leyenda de que una mujer había 'ocu-
pado la silla patriarcal de Constantinopla. E l papa León I X
rechaza este rumor en carta a Miguel Cerulario. C o m o estos
patriarcas se arrogaban el titulo de pontífices ecuménicos, no
es extraño que el pueblo aplicase la leyenda al pontífice de
R o m a 7 . Añadamos también la hipótesis de Doellinger, que ex-
plica el desarrollo de la leyenda, más bien que el origen. H u b o
en R o m a , hasta el siglo xvi, una estatua de hábitos talares con
un niño a sus pies y esta precisa inscripción: P. Pat. Pat,
P. P . P . L a primera P. significaba, sin duda, el nombre del que
había erigido la estatua. Pat. Pat. significaba Pafer Patrum,
título ordinario de los sacerdotes del dios M i t r a . P . P . P . era
la abreviación clásica de Propria Pecunia Posvüt en las ins-
cripciones antiguas. Sería, pues, la estatua de un sacerdote o
de una divinidad pagana. Pero el pueblo quiso ver en ella a la
papisa con su niño e interpretó la inscripción en esta forma:
Papa. Pater Patrum, peperit papissa papellum, o bien: Parce,
Pater Patrum, papissae prodere partum, o en la forma que vi-
mos en Juan de Mailly. Y se confirmó en eí pueblo la leyenda
del parto de la papisa. L a razón de que los papas al ir a Letrán
eviten el paso por aquel sitio no es otra, según Platina, sino lo
estrechez de esa calle para el cortejo pontificio.

II. REINADO DE N I C O L Á S I (858-867)

1. ¿La primera corona de la tiara romana?—A mediados


del siglo IX surge inesperadamente una gran figura, la más rele-
vante que conoce la historia de los papas entre San Gregorio I
el M a g n o y el magno Gregorio V I I . Ese varón extraordinario,
ese segundo Elias, como le llama la crónica de Reginon de
Prüm, n o es otro que Nicolás I (858-867). Se ha escrito mu-
chas veces que fué este papa quien a ñ a d i ó a la mitra pontificia
un cerco de oro y perlas, la primera de las tres coronas, como
símbolo de su poder político; pero todo ello n o tiene más Eun-

* M G H , Boript. ¿ I , 714.
' Véase el Ghronioon Balernitanum 18, obra del siglo x , en
M G H , Boript. m , 481.
lio P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

damento que la mala puntuación de una frase del Liber Ponti-'


ficalis 8.
L o cierto es que le añadió un poder moral, un prestigio - y
autoridad como n o se habia conocido hasta entonces.
Fuente importantísima para el estudio de este pontificado,
además de las epístolas publicadas por Perels en " M o n u m .
Germ. Histor.", es la biografía del Líber Pontificalis, escrita
por aquel Anastasio, u n tiempo antjpapa, helenista consumado,
que fué elegido por Nicolás para secretario suyo. Anastasio el
Bibliotecario ejerció tal influencia en este pontificado, que el
P. Lapótre ha llegado a afirmar exageradamente que el secre- '
tario era quien gobernaba en realidad. Probablemente de Anas- •
tasio son algunas fórmulas de los documentos papales; el pen-
samiento es auténtico de Nicolás e inspirado e n la tradición
eclesiástica, más bien que en las falsas Decretales, aunque es '
verdad que conoció aquella famosa colección canónica
E l emperador y rey de Italia Ludovico I I (856-875) se halló
presente a la entronización del nuevo papa, y cuando Nicolás I
salió a visitar al emperador, que acampaba en las afueras de
Roma, Ludovico se adelantó a toma; las riendas del caballo,
del papa, conduciéndole asi algún rato en señal de veneración
y respeto, ceremonia que esi adelante se usó de parte de los
emperadores para c ó n los Romano« Pontífices.
Veamos los principales hechos, de su reinado. .
2. Actitud de Nicolás I con lo® altos dignatarios eclesiás-
ticos.—La autoridad de los metropolitanos había crecido muaho
desde Carlomagno y Ludovico Pío, llegando a ser poco meüos
que unos papas en sus archidiócesls. Nicolás I n o quería sus-
traer nada a sus legitimas funciones; se valia de ellos, como de
intermediarios, en todos los asuntos graves con los reyes; pero
veía que algunos se extralimitaban en sus poderes, y quiso
coartar sus libertades excesivas, mostrándoles al mismo tiempo
que su jurisdicción dependía del Sumo Pontífice, monarca de
la Iglesia. Dentro de Italia, Nicolás I tuvo que habérselas con el
ambicioso arzobispo Juan de Ravena, el cual, alegando preceden-
tes de la época bizantina, violaba los derechos de propiedad
de la Santa Sede en algunos patrimonios pontificios, confiscaba
sus rentas, encarcelaba á los oficiales del papa y tiranizaba a
sus propios subditos. Los obispos de la Emilia se querellaban

* "Ooronatur, denique urbs, exult&t cleru3, laetatur senatua et


popull plenitudo magnifico g r a t u l a t u r " (lÁb. Pont. IX, 162 y 167
con la nota 5). Quien se corona con guirnaldas es la ciudad, no
el papa. L a primera corona de la tiara papal debió de ponerse
en el siglo x o en el x i ; Bonifacio V I I I parece que fué quien
puso la segunda, y en los primeros años del xiv se añadió la ter-
cera. J . BRAUK, Dio litúrgicohen Paramente (n Oegenwart und
Vergangenheit (Frlburgo 1924) p. 174-176.
•• • P. FOURNIBR, Etuda sur les fausses Décrétales, en " R e v .
H l s t Eccl." 7 (1906) cuatro art ículos, y además 8 (1907) 19-56.
C. 4 . ' LOS PAPAS DEL SJGLO IX 121

amargamente del arzobispo. Las quejas llegaron a Roma. Ante


las amonestaciones de Nicolás I, el arzobispo de Ravena se
puso bajo la protección de Ludovico I I ; n o por eso se libró de
|a excomunión (860). M á s aún, Nicolás se presentó personal-
mente en Ravena y señaló un tribunal que entendiese en las
injusticias del arzobispo. Este tuvo que huir a Pavía, donde el
emperador le .aconsejó someterse. Así l o h i z o finalmente en d
sínodo romano del,861. H u b o de dejar la administración de las
diócesis usurpadas, y el papa le impuso en penitencia—para
que sirviese de ejemplo a otros arzobispos—un viaje ad limina
cada año, ten señal de respeto y acatamiento a la Santa Sede.
M á s ruido metieron las enredosas cuestiones con Hincinaro
de Reims. Este célebre metropolitano, consejero de Carlos el
Calvo, varón de los más sabios de su tiempo, de gran integridad
de costumbres, celoso de la pureza de la fe y de la reforma
eclesiástica, pero autoritario y arrogante, n o miraba con bue-
nos ojos al obispo Rotado de Soissons, sufragáneo suyo y ene-
migo de la excesiva preponderancia de los metropolitanos. Las
relaciones entre ambos llegaron a tal extremo de tensión, que
Hincmaro tel año 861 excomulgó a R o t a d o "por negarse a obe-
decer las reglas eclesiásticas", y al a ñ o siguiente lo depuso y
encerró en un monasterio de Soissons. E l papa Nicolás I no
podía dejar de protestar enérgicamente, putes una de sus ideas
más repetidas era que todas las causas mayores, verbigracia,
las que se refieren a los reyes y la deposición de los obispos,
son de incumbencia de Roma. Además, había que mantener a
toda costa la libertad de apelación a la Silla Apostólica, y Ro-
tado había apelado a R o m a , aunque sin insistir en ello. C o n la
amenaza de suspensión a divirus el papa manda al arzobispo de
Reims ponga en libertad a R o t a d o y lo envíe a R o m a para que se
ventile el asunto. Hincmaro procedió m u y lentamente, pero al
fin permitió que R o t a d o hiciera el viaje a l a C i u d a d Eterna. E n
vez de mandar también los acusadores, H i n c m a r o se contentó
con enviar u n alegato ingenioso. E l 24 de diciembre del 864 Ni-
colás I, con toda solemnidad, devolvió a R o t a d o las insignias
episcopales, reponiéndole en su obispado.
L o s conflictos de Hincmaro con Nicolás I n o habían ter-
minado. El arzobispo de Reims había declarado inválidas las
ordenaciones sacerdotales hechas por su antecesor Ebbon, des-
puesto en el sínodo de Thionville (835) por motivos políticos
V rehabilitado poco después, a la muerte de Ludovico P í o (840),
Por obra de Lotario. Desde el 840 hasta el 843, en que fué de-
rrotado Lotario y expulsado de su diócesis Ebbon, éste había
ordenado a varios clérigos, entre otros a un tal W u l f a d o . ¿Eran
lícitas o válidas estas ordenaciones? Hincmaro se decidió por
la. negativa, y eso .es lo que determinó el concillo de Soissons
del 853. W u l f a d o y los otros clérigos apelaron a Roma. León I V
y Benedicto I I I dieron una respuesta vaga. Pero Nicolás I or-
122 P. I. DE, CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

dcnó a Hincmaro (866) que restableciese Inmediatamente a los


clérigos depuestos o reuniese un concilio en Soissons, al que
asistirían los arzobispos de Lyón, Vienne y R o ufen para dilu-
cidar el asunto. El concilio, n o sin cierta ironia para el papa,
se desentendió de la cuestión. Nicolás I escribió duramente a
Híncmaro, mandándole reponer a W u l f a d o y sus compañeros.
Q b e d e d ó el de Reims y el asunto se d i ó por terminado en el
concilio de Troyes del 867.
3. Actitud de Nicolás I con los reyes.—El cesaropapdsmo
de Carlomagno quería que el R o m a n o Pontífice se encerrase en
el cerco de l o puramente espiritual, dedicado allí a orar por el
emperador, protector nato y responsable de la suerte d e la Igle-
sia. Contra esta idea reacciona Nicolás I, y, consciente de la
plenitud de sus poderes eclesiásticos, comprende que el poder
espiritual no h a de limitarse a la oración ni a lo puramente
dogmático, sino que debe ilustrar a los demás poderes y diri-
girlos por las sendas de la justicia, del derecho y de la paz.
Afirma que lo espiritual debe anteponerse a lo temporal y llega
a insinuar la metáfora de las dos espadas T0 , mas n o se espere
ver en él un, teorizador de la mal llamada teocracia medieval.
E n todas sus actuaciones, más o menos mezcladas con la poli- 1
tica, lo que pretendió fué que las leyes divinas y canónicas se
cumpliesen debidamente. Doctrinalmente n o innovó nada. E n su
actitud frente a los reyes, como frente a los obispos, n o hizo
sino urgir los tradicionales derechos del Pontífice R o m a n o y
sus deberes de pastor supremo, aunque apoyándose más de una
véz en las falsas Decretales.
Hermano del emperador era Lotario II, que reinaba en Lo-
taringia, entre el Rhin, Escalda y M o s a . Este rey, que en su
juventud habla vivido en concubinato con su querida W a l d r a d a ,
al ceñir la corona se casó de mala gana con Teutberga. Pronto
quiso deshacer su legitimo matrimonio para desposarse con
W a l d r a d a , y a este fin esparció abominables calumnias contra
Teutberga, acusándola de haber tenido antes relaciones inces-
tuosas con su hermano Huberto, crimen que en el derecho
franco imposibilitaba para cualquier futuro matrimonio. Por
consiguiente, el matrimonio con Lotario era nulo. L a reina Teut-
berga fué encerrada en un monasterio, pero sus parientes y los
grandes del reino obligaron al rey a reunirse con su legítima
esposa, cuya inocencia se demostró además en un juicio de
Dios (858). Lotario empezó a tratar duramente a Teutberga, de
tal forma, que la obligó a declararse culpable. Entonces pre-
sentó e¿ negocio a un concilio d e obispos reunidos en Aquiá-
grán (860), los cuales, manejados por Gumther y Tietgaudo
(arzobispos de Colonia y Tjdéveris, vendidos al rey), decretan
que la reina haga penitencia en un monasterio, aun cuando n o

M
M G H , JSpist V I , 641; M L 119, 918.
C. 4 . LOS PAPAS DEL SIGLO DC 123

se atreven a anular el matrimonio. Sólo dos años más tarde,


en otro concilio, permiten al rey contraer nuevas nupcias por
haber sido nulas las primeras.
Entre tanto, el sabio canonista y teólogo Hincmaro, arzobis-
po de Reims, habia publicado un escrito demostrando que
Teutberga era inocente y que en caso de culpabilidad podria
Lotario separarse de su esposa, mas n o casarse con otra. Con-
vencido por las razones de Hincmaro y también por motivos
políticos, Carlos el Calvo apoyó la causa de Teutberga y le dió
asilo en su reino cuando ésta logró fugarse del monasterio en
que estaba recluida.
Lotario se casa con Waldrada, mientras la reina, repudiada,
apela a Roma. Y es entonces cuando Nicolás I se decide a in-
tervenir, mandando que se reúna un concilio en Metz, al que
asistirán los obispos ae Lotaringia, juntamente con los de Fran-
cia y Germania, bajo la presidencia de los legados pontificios.
Pero en aquel concilio (863), por artimañas de Lotario, no se
presentaron obispos de otros reinos ni comparecieron para de-
fenderse Teutberga y Huberto; los mismos legados del papa se
dejaron engañar, y las maniobras de Gunther y Tietgaudo con-
siguieron la justificación del rey y la condenación de Teutberga.
Indignóse, el papa al saberlo; y habiendo venido a Roma
Gunther y Tietgaudo, los destituyó fulminantemente, al mismo
tiempo que declaraba nula la sentencia de M e t z . Contestaron
los dos arzobispos con un violento libelo y lanzáronse a la re-
belión, buscando refugio en el emperador Ludovico II, ante
quien defendieron la causa de su hermano. E l emperador salió
de Benevento con un ejército dispuesto a vengar el supuesto
ultraje del papa al rey Lotario. Roma fué conquistada sin lucha
y el papa sitiado en el Vaticano. A l tercer día la misma empe-
ratriz se presento en San Pedro para parlamentar con Nicoh
lás I, el cual le dió tan claras explicaciones de lo sucedido, que
tanto ella como el emperador se persuadieron de la felonía de
Gunther y Tietgaudo; el ejército se retiró de la ciudad y los
dos arzobispos fueron enviados a Lotaringia, donde Tietgaudo
se sometió a la sentencia pajpal; Gunther persistió en l a rebel-
día. U n legado pontificio logró separar a Lotario de su concu-
bina (865); mas al regresar a Roma llevando consigo a TVut-
berga y a iWaldrada, ésta en el camino se tugó para volver a
su amante. Teutberga, por su parte, harta ya de tantos sinsa-
bores, pidió al Pontífice que anulase su matrimonio, alegando
una razón aducida antes por Lotario, a saber, que el concubi-
nato primero de éste con W a l d r a d a no habia sido tal, sino legi-
timo matrimonio; ella prefería renunciar a la corona y retirar-
se a un monasterio. M a s Nicolás I se opuso, porque se trataba
ue la santidad matrimonial, que habla que defender Contra los
abusos de un monarca y la debilidad de ciertos obispos, a to-
dos los cuales escribió comunicándoles la excomunión de W a l -
134 P. I. DE, CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

drada. N o la fulminó también contra Lotario, porque antes de


liquidarse este asunto, murió el papa a mediados de noviembre
del 867.
4. Nicolás I y el Oriente.—Mientras tales altercados se sos-
tenían en Occidente, otro más grave y trascendental en la his-
torial eclesiástica turbaba las relaciones de Roma y Bizancio.
Focio, elevado al patriarcado bizantino por las intrigas políti-
cas y violando los sagrados cófiones, busca arteramente la con-
firmación de parte del Pontífice Romano. Nicolás I emprende
ia defensa del legitimo patriarca Ignacio, pero los enviados
pontificios caen miserablemente en las redes del astuto Focio,
cuya causa sale triunfante del concilio de obispos bizanti-
nos (861). Nicolás insiste en reponer a Ignacio y anatematizar
a Focio, pese a las protestas del emperador Miguel, y piensa
en congregar en Roma un gran concilio para ese objeto. Se le
adelantó la muerte, y probablemente no llegó a sabér que ya
antes, en septiembre de aquel año 867,' una revolución había .
estallado en Constantinopla; el emperador Miguel - caía asesi-
nado y el nuevo emperador Basilio, el Macedón encerraba a
Focio en un monasterio y reponía en su oficio y honores de
patriarca a Ignacio. N o era esto sino el primer acto del drama
fociano, del que trataremos más despacio en el capítulo de las
herejías y cismas del Oriente.
•Nicolás I luchó valerosamente contra las intrusiones de la
corte bizantina en los asuntos eclesiásticos, como la elección
y cambio de patriarca, e hizo cuanto pudo por defender la con-
cepción monárquica de la Iglesia con el primado jurisdiccional
del Pontífice Romano frente a la concepción oriental de los
cinco patriarcados, entre los que Roma tendría el primado de
honor

II. U L T I M O T E R C I O DEL- S I G L O IX

1. Adriano II (867-872)»—Romano de nacimiento, dulce y


recto de carácter, tuvo que afrontar los mismos problemas del

E ontificado anterior. Antes de recibir el presbiterado (842), ha-


itaba con su legitima mujer Estefanía y con una hija, las cua-
les vivían atún cuando subió al trono pontificio. Por cierto que
las dos mujeres murieron trágicamente, asesinadas por el prom-
pió marido de la hija,, un tal Eleuterio, hermano del célebre
Anastasio, secretario dé Nicolás I.
El primer asunto que se le presentó fué el divorcio de Lo-
tario II. Procediendo con mayor benignidad que su antecesor,
levantó la excomunión a la concubina W a l d r a d a , con tal que
M
* Nicolás I envió misioneros a los búlgaros y protegió la .
misión de ü a n Cirilo y San Metodlo entre los eslavos. F . DVOHNIK,
Lea Bloves, Bizance et Rome a u IX siécle (París 1926) 173-79
passlxn.
C. LOS PAPAS DEL SlüLO IX 126

se alejara del rey. Este en persona bajó a Italia para defender


fcu causa ante el papa. E n la reunión que tuvieron en Monte-
casino, Gunther, el arzobispo depuesto de Colonia, fué admi-
tido a la comunión laica; Adriano I I celebró la misa y consin-
tió en darle de comulgar al rey Lotario, a condición de que éste
jurase no haber tenido relaciones con W a l d r a d a desde el punto •
en que la concubina habia sido excomulgada. |Y Lotario se
atrevió a recibir» el sacramento del C u e r p o de Cristol
• Entró el papa en R o m a y tras él Lotario, deseando se resol-
viese definitivamente el asunto de su matrimonio. Convocados
los obispos de la provincia, lo remitieron a otro concilio más
general que se reuniría el a ñ o siguiente. L a muerte,vino a zan-
jar el asünto de una manera inesperada, pues volviendo Lotario
de Roma, fué atacado en el camino por una fiebre maligna que
le llevó al sepulcro en Piacenza el 8 de agosto d d 869.
E n el conflicto de H m c m a r o el Joven, obispo de L a ó n , con
su tío Hincmaro de Reims y con el rey Carlos el Calvo, el
papa Adriano II siguió las mismas normas de Nicolás I, recla-
mando para si el derecho de dictaminar en las causas episco-
pales; mas no consiguió del rey francés que permitiese al joven
obispo trasladarse a Roma.
M á s afortunado y más constante en la linea recta e inflexi-
ble de Nicolás estuvo Adriano en l a grave cuestión <iel O r i e n t e
Felicitó al emperador Basilio y al patriarca Ignacio; al primero
por haber destituido de la sede a P o d o , reponiendo al patriar-
ca legitimo, y a éste congratulándose con él y pidiéndole infor-
mes del estado de su iglesia. Reunió un concilio en R o m a (869)
que ratificó los decretos del papa Nicolás y anatematizó de
nuevo a Focio, y aquel mismo año envió sus legados a que pre-
sidiesen el toncilio de Constantinopla, V I I I d e los ecuménicos,
t a el que se reafirmó la unión de ambas iglesias.
E n el viaje que hicieron a R o m a los dos apóstoles de M o -
ravia, Cirilo y Metodio, llamados por Nicolás I, fué Adriano I I
quien tuvo el consuelo d^ recibirlos y de consagrarlos obispos.
D o n d e le faltó a Adriano algo de la energía y autoridad de
Nicolás I fué e n componer las disensiones d e los reyes francos.
Muerto Lotario II, c o m o queda dicho, en agosto del 869, su
hermano el emperador Ludovico II redama para si el reino de
Lotaringla, al cual aspiran igualmente Carlos el C a l v o y Luis
Germánico, tíos del emperador. E l papa aprueba los títulos
de éste, lo cual n o obsta para que aquellos dos reyes, más pode-
m o s , se repartan entre si el reino lorenés (tratado de Mer-
«en, 870).
2. Luchas contra los sarracenos.—Recordemos aquí algu-
nas de las hazañas de Ludovico II, que, aunque emperador, n o
Poseía, más que el reino de Italia. Y a hablamos de su campaña
^ontra los árabes en los pontificados de Sergio II y León I V .
* año 870 la isla de M a l t a cae en poder d e los musulmanes.
126 P. 1. DE CARLOMAGNO • A GREGORIO VII

que también han puesto el pie ten la costa de Dalmacia. El Me-» ¡


ditenáneo está a punto de convertirse en un lago sarraceno, '*
por cuyas aguas, surcadas de corsarios, no podrán aventurarse ¡
naves cristianas. Tratan de ponerse de acuerdo los dos empe- í
radores, el de Occidente, Ludovico II, que apresta un buen ¡
ejército, y el de Oriente, Basilio el Macedón, que ofrece su ,f
flota. Corno ninguno de los dos procede con perfecta pureza ;
de intención, sino con fines egoísticos, surgen/ desavenencias, <
que se agrian más cuando Bizancio niega a Ludovico I I el titulo
de emperador, a lo que éste responde con aquella teoría de que
los griegos han dejado de ser emperadores romanos en castigo
de sus errores, pasando el título Imperial por voluntad y dona-
ción de los pontífices a los reyes francos 11 . La alianza no se
logra. Ludovico ataca a los musulmanes, y la ciudad de Bari,
tras una dura refriega, cae en su poder (870). Aprovechándose
de las discordias y tumultos acaecidos en Benevento, las tropas
árabes renuevan sus acometidas, inundándolo todo hasta Bene-
vento y Capua; pero el emperador les inflige una derrota en las
orillas del Vulturno, y el jefe Abd-el-Malek huye precipitada-
mente en un barco a Sicilia. N o por eso crece el poderío de
Ludovico II, porque los lombardos de Benevento se alzan en
rebeldía contra él, Capua y Salemo se le independizan y los.
de Bari, amenazados por los árabes, entregan su Ciudad a los
bizantinos. En Pentecostés del año 872 Ludovico II se presen-
tó en Roma. Adriano II quiso recompensarle sus servicios a la
cristiandad coronándole de nuevo en la basílica de San Pedro

L llevándole luego en solemne procesión hasta el palacio de


trán.

3. Política occidental de Juan V H I . — E l 14 de. diciémbre


del 872 era consagrado en R o m a un nuevo pontífice, Juan V I I I ,
que había de reinar diez años exactos coa una energía de vo-
luntad que recuerda a Nicolás I, de quien había sido colabora-
dor, y con una habilidad diplomática más humana, es decir,
menos sobrenatural que la de aquel saAto pontífice.
E n la Italia meridional, ni los duques bizantinos ni los con-
des lombardos, casi independientes, saben oponer resistencia al
empuje constante de los árabes; el duque Adalgis de Benevento,
vasallo del emperador, le niega la obediencia para aliarse con
los bizantinos de Otranto; los pequeños estados de Ñápales*
Gaeta, Salerno y Amalfi se avienen a pactar con los invasores
musulmanes. Juan V I I I pudo ver desde las murallas de su ciu-
dad leonina el caracolear de los caballos árabes y temió por la
seguridad de Roma, Su brazo armado era el buen emperador
Ludovico II y sólo de él esperaba la defensa. Por eso hizo

" " F r a n c o r u m principes... imperatores dicti sunt, h l dumta-


xat, qui a R o m a n o Pontífice a d hoc oleo sancto períusi s u n t "
(Chronicen 8a.lernita.num, en M G H , Sript. H l , 623).
C. 4 . LOS PAPAS DEL SIGLO DC 127

cuánto pudo por que marchasen de acuerdo con las armas Im-
periales Nápoles, Gaeta y Benevento. Y trabajó, aunque Inútil-
mente, con Carlos el Calvo y Luis el Germánico para que vol-
viese el reino de Lotaringia a los dominios, tan escasos, de Lu-
dovico II.
Pero muere este emperador, sin dejar heredero, en 875. ¿En
quién recaerá la corona imperial, que 'desde Caríomagno se ha
ido transmitiendo por via hereditaria? ¿Volvería a la rama franca
o a la rama germánica? Sólo el pápa podia decidirlo, y sin la
aprobación del Romano Pontífice de nada le hubiera servido a
cualquier principe arrogarse ese supremo titulo. Sirr dudar un
momento de sus derechos y prerrogativas, Juan V I I I , delante
de los principales dignatarios eclesiásticos y del senado roma-
no, proclamó emperador a Carlos el Calvo, rey de Francia.
.Éste bajó inmediatamente a Italia, y el 25 de diciembre del 875
recibió en San Pedro la unción sagrada y la corona del Impe-
rio, corno setenta y cinco años antes las había recibido su abue-
lo Caríomagno. Antes de salir de Roma, el nuevo emperador
encargó al duque Lamberto de Espoleto y al hermano de éste,
Guido de Camerino, la defensa y protección de la Santa Sede,
decisión que al áño siguiente modificó en el tratado de Pon-
thion (876), poniendo a todos los estados lombardos del sur de
' Italia bajo la dirección inmediata del R o m a n o Pontífice, con
lo que el poder temporal de éste se acrecía de modo notable, al
menos nomirialmente. Juan V I I I emprende una campaña contra
los piratas sarracenos, reúne un concilio en Ravena y acude a
una entrevista en Vercelli con Carlos el Calvo; mas tiene el
dolor de verle morir tristemente en una aldea del camino el 6 de
octubre del 877.
Encamínase el papa al concilio de Troyes (878), donde pien-
sa conferenciar con los soberanos carolingios sobre la cuestión
del Imperio. C o m o no se presenta más que el rey francés Luis II
el Tartamudo, débil de salud y sin ambiciones imperiales,
Juan V I I I , al regresar a Italia, piensa en Boson, cuñado de
Carlos ed Calvo; pero proclamado Boson rey de Arlés, no se
Preocupa de la corona imperial. Entonces la solicita el rey de
Alemania, Carlos el Gordo,, y no tarda en obtenerla. Proclama-
do en Ravena rey de Italia (880), baja al año siguiente a recibir
solemnemente la corona imperial en San Pedro. El papa le ex-
pone los peligros que surgen para los Estados pontificios de
parte de los sarracenos y las dificultades que continuamente le
crean Espoleto y Camerino, pero el emperador no se detiene a
Poner remedio, porque otros negocios más urgentes le aguardan
Alemania, en donde los normandos hacen estragos subiendo'
Por la corriente del Rhin. Juan V I I I tendrá que arreglárselas
con Bizancio.
• 4. Juan V I H y el Oriente.—Al subir Juan V I I I a la Cátedra '
«e San Pedro, Focio seguía alejado de la corte y derribado de
128 P. 1. DE CARLOMAGNO • A GREGORIO VII

la sede patriarcal constantinopolitana, mientras el piadoso Ig-


nacio, restablecido en ella, guardaba todos los respetos para el
sucesor de San Pedro. T u r b ó estas buenas relaciones el negocio
búlgaro. Disgustado el rey Boris de que Adriano I I no le hubiese
complacido enviando al obispo Formoso de metropolitano de
Bulgaria, volvió sus miradas hacia Constantinopla; el patriarca
Ignacio se apresuró a mandarle clero de su rito oriental y un ;
arzobispo. E l 5Iero.latino hubo de retirarse de Bulgaria, Adria-
no I I protestó y en tiempo de Juan V I I I la tensión fué tan alta,,
por el empeño que tenía R o m a de que el antiguo lllyricum no
se escapase de su jurisdicción patriarcal,' que el papa llegó a
amenazar con el anatema al patriarca Ignacio. Este m u r i ó san-
tamente en octubre del 877, y en su lugar sube p o r segunda vez
el intrigante Focio. ¡
, Las cartas del nüevo patriarca pidiendo a R o m a la confir-
mación en aquel cargo, por halagadoras y mentirosas que fue-;
sen) y por más que viniesen reforzados con otras del emperador
y de muchos obispos bizantinos, no podían borrar de la memo- r
ria de Juan V I I I los crímenes de Focio y las censuras que sobre:
él había lanzado el concilio Constantinopolitano del 869. Pero,
en aquellas circunstancias pensó que lo mejor era transigir en
todo lo posible, por lo cual el sínodo romano del 873, delante»
de los embajadores bizantinos, redactó una respuesta, cuyo tex-..
to es muy discutido. Poseemos una redacción latina y otra,
griega ¿Cuál es la auténtica? D i c e en la latina que el papa acep-,
ta la reintegración de Focio a su sede sólo por bien de paz,;
ya que l o reclaman el emperador y los obispos orientales; por;,
eso le absuelve de todas las censuras en que incurrió y manda:
que, en adelante, se guarden con fidelidad los cánones en la;
elevación de cualquiera a la sede patriarcal. A Focio personal-i
mente le pide que dé alguna muestra de arrepentimiento ante!;
el sínodo, y puesta esta condición, le admite a la comunión yí
a todos los honores de patriarca N a d a de este acento de per^j
dón, de absolución y de misericordia para con un reo aparece 1
en la redacción griega. A l contrario, solemnemente se hace el"j
panegírico de Focio y, en vez de absolverle de las censuras quéjJ
contra él fulminó el concillo ecuménico V I I I , se declara que J
fueron nulas ^
Suele decirse que el texto genuino es el latino y que el' otro
fué una falsa traducción amañada por Focio p a r a que se leyese
públicamente en Constantinopla, delante de los legados del papa,
ignorantes del griego. H a y quien sostiene que este amaño n o lo
hizo Focio, sino que es obra de fines del siglo xni. A m a n n es«
tima probable que la segunda redacción n o se debe a falsifica-
ción alguna, sino que fué una atenuación hecha por el mismo
n ^"qTflF 1
ra
M G H . Epl»t. V I L 187-1RB; M L 12«. 853-8157; 857-884. «te.
C. 4.' LOS PAPAS DEL SJGLO IX 129

papa, cediendo a los ruegas de los embajadores bizantinos 1 8 .


Lo cierto es que el concilio celebrado en Constantinopla el
año 879 significó el mayor triunfo de Focio, triunfo verdadera-
mente apoteósico, con desdoro del nombre d e A d r i a n o I I 1 H . Es
cierto también—pese a algunas versiones mal fundadas—que el
papa Juan V I I I escribió benévolamente al indigno patriarca
dando por bueno cuanto habia sucedido era el concilio fociano.
^ J a d a tiene d e extraño que, muerto el pontífice, le dedicas?; Fo-
cio unas palabras de elogio en su tratado Del Espíritu Santo.
Pero en honor de Juan V I I I hay que afirmar, con Hergenroether,
que la carta ¿Von ignoramus, en que se muestra excesivamente
condescendiente a propósito del Filioque, debe contarse entre
las apócrifas 1 ®.
Gracias a esta política de tolerancia obtuvo el papa el apoyo
del emperador bizantino en sus luchas contra los sarracenos del
sur de Italia, y atrajo el reino de Bulgaria a la órbita de la Igle-
sia latina; dos ventajas de muy efímera duración.

• • 5. ¿ M u r i ó Juan V I L L asesinado?—Dentro de Roma y de su


mismo palacio de Letrán mantenía el papa a n o pocos perso-
najes de vida desgarrada o de ambición desmedida. Desterró
a los más indignos, mas n o llegó a . u n a depuración completa de
la curia. C o n quien más cruel se mostró fué c o n el obispo. For-
moso, varón respetable e integro, pero tachado de ambicionar
la tiara y a quien miraba Juan V I I I c o m o a su enemigo más
temible. Los adversarios domésticos le espiaban al papa, y si
hemos d e creer a los Anales de Ratisbona. continuación d e los
Fuldenses, u n o de sus familiares le propinó u n veneno que tar-
dó en hacer su efecto; entonces cogió un martillo y le d i ó con
él en la cabeza, dejándole muerto en el acto. Era el día 15 de
diciembre del 882. Tal fué el desastrlado y trágico fin del papa
Juan V I I I , y creemos más ingeniosa que sólida la suposición
que hace el P. Lapótre diciendo que n o fué el R o m a n o Pontífice,
í i n o u n o de sus parientes asesinado poco después, el q u e dió
fundamento a la versión .recogida por el cronista de Ratisbona
.unos meses más tarde.
Este bárbaro asesinato, el primero q u e encontramos en la
8erie de los papas, nos indica que vamos entrando en una época
d é horror y de sangre, la más oscura y triste que haya atrave-
sado el Pontificado romano.
Marino 1 (882.-884), siendo obispo de .Ceri, subió a la Cáte-
" r a de San Pedro, caso nunca visto hasta entonces, porque'

•i " E . AMANN, L'époque carolingienne ( P a r í s 1937) p. 492, t. 7


«c i a "Histolre de l'Eglise", dirigida por Fliche-Martln. VéaBe lo
. i« d®clmos en el capítulo del cisma oriental.
M A N S I , Conoilia 17, 370-528; HKULB-LBCLBRCQ, Histoite des
?°ncUea TV. 685-60«.
,54. _ HRROBNROETHBR, Photius, Patriarch von Constantinopel t. 2,

riff df ta TpUsú, i i
130 P. I. DE, CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

ningún obispo cambiaba de sede, ni siquiera paira alcanzar el


sumo pontificado. Por eso no faltaron; quien'es consideraron esta
elección como anticanónica; mas la cosa no debia de ser evi-
dente cuando no insistieron. C o n la noticia del nuevo papa no
pudo menos de alegrarse Formoso, que, dejando su destierro de
Francia, v i n o en seguida a Roma. M a r i n o I le levantó la exco-
munión lanzada por Juan V I I I y le devolvió su antiguo obispa-
do de Porto.
L a fadción de Espoleto, cuyo caudillo, el duque G u i d o , habia
dado mucho que hacer con su rebeldía e insubordinación al papa,
muerto M a r tino I logró elevar al trono pontificio a Adriano III
(884-885)', que trató de buscar apoyo y defensa en los señores
italianos más bien que en el lejano, débil y vacilante empera-
dor. L a misma tendencia política siguió su sucesor, Esteban V
(885-891), consagrado en, seguida de su elección,, sin aguardar
a que estuvieran presentes los embajadores imperiales. Para
luchar contra los sarracenos, que habían pasado a sangre y
fuego los monasterios de M o n t e C a s i n o y San Vicente de Vul-
turno, solicitó el auxilio del emperador de Bizancio y así le fué
posible restablecer su autoridad en la Apulia, en Nápoles y
Salerno. D e carácter enérgico y reformador, pudiera haber pre-
venido muchos desórdenes que se promovieron después si su
pontificado se hubiera prolongado más años.

6. Hundimiento del Imperio carolingio.—El año 885, al mo-


rir en Francia su rey Luis el Joven dejando por heredero a su
hermamáto de finco años, que había ae ser Carlos el Simple,
los próceres del reino juzgaron más prudente ponerse bajo eü
cetro del emperador Carlos el Gordo. Este monarca, al domi-
nar en Alemania y en Francia, menos Provenza, v i ó por un mo-
mento reconstruido el gran Imperio de Carlomagno. S ó l o que,
el Carlos de ahora no era como el de antaño. L a nobleza ger-
mánica veía su incapacidad, y, n o atreviéndose a protestar con-
tra su gobierno, dirigió todas las quejas contra el ministro im-
perial, Luitwardo, obispo de Vercelli. A n t e tí cúmulo d e acur
saciones que se lanzaron contra él, Carlos el G o r d o le privó
de sus honores y dignidades. Luitwardo, rebelándose contra su
señor, huyó a conspirar en la corte de Arnulfo, sobrino del em-
perador y principe de Baviera y Bohemia. Este levantó su ejér-
cito y marchó a apoderarse del trono, sin que los nobles ale-
manes le pusiesen la mínima resistencia. Carlos el G o r d o tuvo'
que renunciar a la corona en Tríbur, a fines del 887, suplicando,
se le concediese un pequeño dominio en Suabia. Allí descansó'
en paz dos meses más tarde, el 13 de enero del 888. .jj
E l Imperio de Carlomagno moría con él. Y de aquel graflj
Imperio en descomposición pulularon al instante reinos, reined
cilios y otras menores soberanías regionales. Arnulfo se queda?
con Alemania; Berengario, marqués de Friul, se proclama rew
d? Italia; Luis, hijo de Boson, rey d e Provenza, y p o r no habida«
C. 5 . "sAgCUUlM FERRBUM" 131

d e otros q u e a h o r a n o nos interesan, el d u q u e G u i d o d e E s p o l e t o


contiende c o n A r n u l f o sobre la c o r o n a i m p e r i a l .
E l p a p a E s t e b a n V era el l l a m a d o a d i r i m i r l a c o n t i e n d a .
I n d i n ó s e en u n p r i n c i p i o h a c i a ' A r n u l f o , p o r t e m o r a l a opre-
sión d e G u i d o , v e n c e d o r d e B e r e n g a r i o , p e r o A r n u l f o n o res-
p o n d i ó a l l l a m a m i e n t o del R o m a n o P a n t i f i c e y éste se v i ó pre-
cisado a p o n e r la c o r o n a del I m p e r i o s o b r e l a c a b e z a d e G u i d o
de E s p o l e t o (892), el cual escogió p o r c a p i t a l la c i u d a d d e ' P a v í a .

C A P I T U L O V

"Saeculum ferreum, obgcurum"... Los papas y los


emperadores sajones *

A l llegar a l a ñ o 900, el a n a l i s t a B a r o n i o n o s a b e c ó m o de-


signar al s i g l o X, siglo d e b a r b a r i e e n t r o n i z a d a e n la c i u d a d
c i v i l i z a d o r a del m u n d o , s i g l o d e t o r p e z a s y crímenes, d e cala-

• FUENTES. — E l Líber Pontificali, de i m p o r t a n c i a c a p i t a l


para la época precedente, apenas dice n a d a de los p a p a s que me-
dian entre N i c o l á s I y Gregorio V I L D e b e n consultarse, sin. em-
bargo, en la edición de Duchesne, t. 2, 351-446, los Anales romanos
del card. Boson al í l n del Lib. Pontif. WATTBRICH, Pontifioum
Romanorum vitae t. 1 (Leipzig 1862). Tenemos a d e m á s otras bior
grafías pontificias en MURATORI, Rerum italicarum acriptores (Mi-
lán 1723ss), y numerosas crónicas que nos n a r r a n los hechos de
éste oscuro periodo, crónicas p u b l i c a d a s casi todas en "Monu-
menta G e r m a n l a e H i s t ó r i c a " , en DOM BOUQUET, Recueü dea his-
torien» des Oaules et de la Franoe, edlc. p r e p a r a d a por L . Ce-
liale (Parie 1869ss) y en M l g n e . LIÜTPRANDO DE CREMONA, Antapo-
dosis, de 888 a 950, y De rebus gestia Ottonis Magni, en M G H ,
Script. I I I . E n el m i s m o v o l u m e n pueden leerse FLODOARDO, An-
nales (919-966); WIDUXXND, Res gestae Saxonicae; RICHBR, Histo-
riae; y BENEDICTOS DB SORACTB, Ohronicon Bened. monachi S. An*
dreae. E s t e ú l t i m o t a m b i é n puede verse en " F o n t i per la Storia
d ' I t a l i a " t. 55 ( R o m a 1920); KKQINÓN DB FRÜM, Chronicon (hasta
906), en M G H , Script. I ; ATTO VERCBIMNSIS, De pressuria Eoole-
aiasticis, en M L 134; L a s epístolas del p a p a F o r m o s o y de Es-
teban V I , en M L 129; las de J u a n X , en M L 131, erróneamente
atribuidas a J u a n I X . O t r a s fuentes p u e d e n verse en POTTHABT,
&ibliot)ieca histórica medii aevi (Berlín 1896).
• BIBLIOGRAFIA.—Sigue siendo de i m p o r t a n c i a el estudio de
DUCHESNB, Les premiers temps de l'Etat pontifical (París 1904);
GAY, Lea Papea du nièole XI et la Chrétienté (París 1926);
^RMOHOVIUS, Geaohichte der Stadt Rom (Berlín 1903) ; L. SALTBT,
réordinations. Etude sur le sacrement de l'Ordre (París 1907) ;
DÜMMLEU, AitartZiu» und Vulgarius (Leipzig 1866); D . POP, La
fíense du Pape Formose (París 1933); P . FEDELH, Ricerche per
j® storia di Roma e del Papato nel secolo X, en " A r c h i v i o storico
fella S. R . d i St. p . " (1910) 177-247; (1911) 75-115; E . PICAVBT, Ger-
~<¡RT (Paris 1897) ; F . EICHBNGRUBN, Gerbert (Silvester II) ala Per-
°°nlichkeit (Leipzig 1928); A . PÉREZ GOVBNA, Teólogos extranjeros
, formados en Eapaüa. El monje Gerberto, en " E s t u d i o s Ecleaiáfc-
, «eos" 5 (1926) 224-248; C. L u x , P a p a t Silvester I I , Einfluss auf die
132 P. I. DE, CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

mklades y miserias, de horror y desolación, y lo califica de


Saeculum ferreum, por su aspereza y esterilidad; plumbeum,
por la deformidad de sus males; obscucum, por la inopia de
escritores. Y Pagi, su anotador, siguiendo al cronista Hugo
Anitisiodoiense, n o acierta a ponderar los vicios de aquella
edad, la decadencia universal de los monasterios y la falta de
santos y varones ilustres.

I. D E S P R E S T I G I O D E LA S E D E ROMANA

1. Idea de conjunto. Exageraciones.—A la verdad, no hay


que aguardar al año 900 para prorrumpir en tan tristes lamen-
taciones. E l concilio cadavérico del 897 se alza como un hito
de abominación y de espanto en la via sacra del Pontificado.
Y a para entonces la noche ha caido sobre Roma, noche tan
oscura y borrascosa como no ha pasado otra igual la institu-
ción divina de la Iglesia. Cualquier otro imperio que n o estu-
viera asistido por una fuerza sobrenatural se hubiese disuelto
en el caos bajo el desgobierno de jefes tan miserables, tan dér
biles o tan esclavizados. Si la Iglesia n o naufragó en aquella
tormenta fué porque su Fundador la hizo inmortal y le dió pro-
mesa infalible de perpetuidad. A l ver tan patente el elenrtinto
humano y corruptible de la Iglesia, todo cristiano que reflexione
y medite verá más refulgente el elemento divino de la misma,
y en vez de escandalizarse, sentirá que se le robustece la fe y
la confianza en Dios, ni podrá menos d e admirar el poder de
Cristo, que aun por medio d e vicarios suyos tan indignos con-
tinúa llevando a cabo, sin sombra de error, la redención y san-
tificación del mundo.
C u a n d o los carolingios, debilitados en su poder y caldos
también ellos en la anarquía, dejan de intervenir eficazmente
en los estados del papa, surgen aquí familias poderosas que
por el crimen o la intriga se apoderan del pontificado, señores
feudales y aun obispos que se rebelán contra el papa, y en fin
todos los desórdenes que traía consigo la anarquía feudal mal
reprimida. C u a n d o esta intrusión abusiva de l o político en lo
eclesiástico se extendió a los obispados y abadías, la Iglesia,
esclavizada y prostituida, padeció las plagas más infamantes de
su Historia. Sólo en la libertad debía encontrar su regeneración.
Por ser tarea fácil y tentadora la de trazar cuadros som-1
bríos, se explica que la mayoría de los historiadores—los del
siglo xi más que los del xx—se hayan deleitado en entretener:
al lector con los escándalos de aquella edad d e hierro; peró.

Politik Kaiser Otto III (Breslau 1898); M . TER BRAACK, Otto Ilh
Ideal und Praxis im frühen Mittelalter (Amsterdam 1928) II
K . HAMPB, Kaiser Otto III und Rom, en " H i s t o r i s c h e Z e i t s c h r i f t
140 (1929) 813-633.
c. 5. "SABCULUM F E R R E U M " 133

cuando se echa una mirada a los santos que con sus heroicas
virtudes resplandecen en las celdas monásticas c o m o en las se-
des episcopales y aun en los tronos reales; cuando se considera
la inmensa muchedumbre -de monjes y de cristianos ordinarios
que oran y laboran en la oscuridad, sin que sus nombres resue-
nen en la Historia; cuando se ve el fervor del pueblo en su de-
voción a los sanios, en las peregrinaciones a Santiago d e Com-
postela, al M o n t e Gárgano, a R o m a y a,Jerusalén, haciendo
penitencia de sus pecados, se comprende que en aquella edad
oscura germinasen los heroísmos del siglo xi y los esplendores
del xn y que acaso nos parezcan más espesas aquellas sombras,
porque las miramos a través de los testimonios de aquellos que
reaccionaban en contra.
2. E l papa Formoso (891-896).—Conocemos al obispo de
Porto, Formoso, desde su brillante embajada entre los búlgaros,
que desempeñó con éxito rotundo, de tal suente que rapidísima-
mente trajo a aquel pueblo a la fe y obediencia de Roma. E l rey
Boris, que se había encariñado con él, pidió al p a p a dejase a
Formoso al frente de la jerarquía eclesiástica búlgara. N i Nico-
lás I ni Adriano I I accedieron a esta súplica de Boris, alegando
que era .anticanónico trasladar a un obispo de una sede a otra,
lo cual tuvo tristes consecuencias para Bulgaria. Formoso entró
triunfante en R o m a y colaboró activamente en la curia hasta el
pontificado de Juan V I I I , en el cual sucedió que, habiéndo caldo
en desgracia él con otros de sus partidarios, se v i ó precisado a
huir a Francia. Juan V I I I le excomulgó y solamente le admitió
más tarde a la comunión laica di año 878, cuando le arráncó
el humillante juramento de n o volver a ejercitar jamás las fun-
dones del orden sacerdotal y de n o pisar el suelo de R o m a por
ningún motivo. Sabemos cómo, a pesar de todo, entró en' R o m a
en tiempo del papa M a r i n o I y este pontífice le desligó del ju-
ramento hecho y le restituyó a su diócesis de Porto.
M u e r t o Esteban V en 891, el elegido para sucederle fué '
Formoso, el obispo de Porto. Sus enemigos dirán más tarde'que
tal elección fué nula, por prohibir los cánones que los obispos
cambien de sede. Recuérdese que esto ya habia aconteddo c o n '
el papa M a r i n o .
Formoso se v i ó constreñido a seguir en Italia la política de
su antecesor. Si Esteban V tuvo que acatar al rey d e Italia,
Guido de Espoleto, vencedor d e los sarracenos, a quien coronó
emperador, también Formoso se vió forzado a coronar al hijo'
de Guido, Lamberto de Espoleto (892), pero luego, temiendo que
Jos espoletanos oprimiesen a la Sede Apostólica, reclamó el auxi-
lio del rey de Germania, Arnulfo de Carintia. Este desdende
® Italia a principios' del 893, sin decidirse a llegar hasta Roma.
Muere G u i d o a fines de aquel año, y entonces Arnulfo baja én'
Ul
»a segunda expedidón, vence a Berengario de Frlul en Pavía
V tras porfiada resistencia se adueña de R o m a , donde la brava
134 P. I. DE, CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

emperatriz Angiltrude, madre de Lamberto, se había fortificado.


El 22 de febrero del 896 Formoso en la basílica de San Pedro
ponia la corona imperial sobre la frente d e A m u l f o . E l nuevo
emperador salió a campaña contra los fespoletanos, mas una en-
fermedad le obligó a retirarse. Lamberto con su madre Angil-
trude vuelvea a entrar en Roma, dispuestos a vengarse del papa
Formoso,- que habia coronado a un "bárbaro'.', pero el papa
Fonnoso habia dejado de existir11'.
Fué este Pontífice, de no vulgares cualidades, de virtud y
ciencia, de carácter férreo y poco dúctil, l o que le creó muchos
adversarios; asceta riguroso, que n o dejó su cilicio ni en la hora
de la muerte. E n las diferencias que separaban a R o m a y a
Bizancio, aun después de la muerte d e Focio, procedió con ex-
tremado rigor. Todos cuantos habian sido ordenados p o r el
patriarca intruso debían ser' excomulgados y depuestos, n o ad-
mitiéndoseles más que a la comunión laica en caso de que pidie-
ran humildemente perdón. Merece, en cambio, elogios la activi-
dad de este Pontífice en pro de la jerarquía y de la evangeliza-
ción de los países del Norte.
C u a n d o Angiltrude y Lamberto de Espoleto entraron en Ro-
ma, y a Formoso yacía enterrado eni !a basílica de San Pedro,
y también su inmediato sucesor Bonifacio VI(&96), que sólo
había reinado quince días.
Sentábase ahora en el trono pontificio Esteban VI (896-897),
antiguo obispo d e Anagni, quien se atrevió a justificar después
su subida al pontificado diciendo que su consagración de obispo
de Anagni habia sido nula, por haber sido obra de un pseudo-
papa c o m o Formoso.

3. E l concilio cadavérico.—Del pontificado de Esteban V I


no recuerdan las Historias más que un hecho, el más inhumano,
feroz, macabro y espantoso que se puede imaginar. Prpbable--
mente n o fué maldad ni espíritu vengativo del pontífice, sino
debilidad de carácter,'que se doblegó a las exigencias de Angil-.
trude y de los espoletanos. N o por eso deja de pasar a la His-
toria justamente con un nombre manchado de infamias y vilezas.
Por instigación sin duda d e los que tiranizaban a Roma, el
cadáver del papa Formoso, que llevaba y a nueve meses enterra-
do, fué arrancado al sepulcro y arrastrado desde San Pedro
hasta la basílica constantinlana, donde se había erigido un tri-
bunal eclesiástico presidido por Esteban V I . L a momia de For-
moso, revestida de sus lacerados ornamentos pontificales, com-
pareció en juicio. U n diácono debía contestar por él las pre-
guntas del pontífice. Naturalmente Formoso salió condenado,
se declaró nulo su pontificado, Inválidas todas las órdenes sa-

1
De él escribió Flodoardo: "Pr&esul hlc egregius Formosus,
laudlbus altls,—evehltur: castus, parcus sibl, largus egenis;—Bul-
garlcae genti fldel qul semina sparslt" ( M L 136, 860).
C. 5 . "SAECULUM FERRtiUM" 135

gradas por él conferidas 3 , decisión ésta que acarreó mil pertur-


baciones y polémicas durante más d e treinta años, y para colmo
de violaciones y sacrilegios, se procedió a cortarle los tres dé-
dos de la mano derecha con que, bendecía, y a desnudarle pú-
blicamente d e sus Insignias y vestiduras,, dejándole tan sólo el
cilicio, que apareció pegado a la reseca piel. E l ultrajado cadá-
ver fué echado al cementerio p r o f a n o de los extranjeros, y ex-
citada la plebe con el salvajismo d e sus autoridades, se lanzó
como una hiena sobre los retíos putrefactos de su antiguo señor
y papa y los arrojaron al Tíber. C o n acento desgarrador y ex-
presiones tomadas a Jeremías nos narra l o sucedido un escritor
contemporáneo 8 , y lo confirman Liutprando, el sínodo romano
del año 898 y.Flodoardo, ya que los actas del concilio cadavé-
rico fueron quemadas al año siguiente del vergonzoso y bár-
baro atentado. C o m o señal de la cólera divina y por impulso
del ángel malo, como asegura Liutprando, el a ñ o 897 las pie-
dras mismas de Letrán, residencia del indigno papa Esteban,
lanzaron su grito de escándalo, derrumbándose la gran basílica,
madre de todas las iglesias,' desde el altar hasta el pórtico. So-
bre la persona misma de Esteban V I n o tardó en caer el castigo
de Dios. Alzóse contra, él parte de la población, partidaria de
Formoso; le despojó v i v o de sus vestiduras, c o m o .él habla
despojado a Formoso muerto, lo metió en una prisión y lo
estranguló.
A la Cátedra de San Pedro subió entonces Romano I (897),
que murió antes de cuatro meses, n o sin haber iniciado proba-
blemente la rehabilitación del p a p a Formoso.
Todavía reinó menos Teodoro 7/ (897), sólo veinte días, lo
suficiente para reunir un sínodo y declarar legitimas las> orde-
naciones hechas pox Formoso. E l cadáver de éste, arrojado al
Tíber, . había sido depositado en la orilla por una crecida del
rio, de donde un monje lo había tomado para darle decente
sepultura. Apenas tuvo noticia d e esto el papa Teodoro, v i n o
él mismo a buscarlo y, con toda solemnidad, l o trasladó al Va-
ticano, cuyas estatuas—al decir de Liutprando^—se inclinaron
reverentemente al pasar los restos de Formoso. L a leyenda po-
pular se ponía también de parte del desgraciado papa.
4. Juan I X (898-900) el Pacificador»—Tumultuosos y vio-
lentos fueron los coaflictos que presenció R o m a con motivo de la
elección. Juan I X triunfa por fin d e su rival Sergio, furioso anti-
formo6iano, y se afana por acabar de rehabilitar al papa Formo-
so. E n dos sínodos de R o m a y uno d e Ravena, después de anular
el concillo cadavérico quemando su proceso verbal y d e prohi-
bir que en adelante se juzgue a los muertos, p r o d a m a q u e For-
moso subió al pontificado por sus relevantes méritos, pero que

* C f . SALTETJ Les róordinations p . 152s.


1
fftv^ctfua i n Romam pro Formoso P o p a , en M L 129, 823-838.
136 P. I. DB CAR<.OMAGNO A GREGORIO VII

en adelante se guarden Inviolablemente los cánones; absuelve a


todos los obispos y clérigos q u e intervinieron en el macabro
concilio, con tal que pidan humildemente perdón, menos a Ser-
gio; a los presbíteros Benito y M a r i n o y a los diáconos León,
Pascual y Juan, y da por buenas y válidas las órdenes sagradas
conferidas por Forinoso. P a r a prevenir los disturbios en las
elecciones papales manda que, una vez elegido el pontífice por
el clero en presencia del S e n a d o y del pueblo,, n o se celebre la
consagración sino delante de los legados del emperador, garan-
tes del orden y de la paz. A s i s t i ó al sínodo d e Ravena Lam-
berto de Espoleto, cuya dignidad imperial fué reconocida desde
el primer momento. L a atmósfera política se iba calmando y la
perturbada Iglesia romana entraba en vías de restauración, de
lo cual bien puede ser un símbolo Iá reconstrucción emprendida
por Juan I X de la basílica Lateranense. Desgraciadamente, el
joven emperador Lamberto d e Espoleto, que prometía días de
paz para la Santa Sede, m u r i ó de una caída de caballo en oc-
tubre del 898. Muerto A r n u l f o al a ñ o siguiente, ¿quién ceñiría
la corona imperial?

5. Luis de Provenza, emperador,—A principios del añp. fiQQ,


el bueno, el pacífico, justo y prudente Juan I X abandonó la
escena del mundo para dar lugar a Benedicto IV (900-903)', do-
tado de parecidas cualidades y seguidor de la misma política.
E n Italia reinaba ahora Befengario de Friul, aspirante, al Im-
perio; pero acaso por su poca fortuna en combatir a los magia-
res o húngaros que invadían la llanura lombarda, los nobles ita-
lianos se volvieron hacia Luis de Provenza, hijo de Boson, que
pasó los Alpes, se hizo proclamar rey en Pavía y entró en Roma,
donde recibió d e manos de Benedicto I V la diadema imperial
en febrero del 901. Refugiado Berengario en su marquesado- d e .
Friul, n o renuncia a sus derechos sobre Italial, y aunque en 905
tiene que huir ante las tropas vencedoras d e Luis, vuelve .rápi¿
dan)ente, conquista a Verona, sé apodera de la misma persona
de Luis y, después de arrancarle los ojos, le deja marcharse a
su Provenza. Prácticamente n o hay emperador.
Para esa fecha ya había fallecido Benedicto I V , y después
dé él, sin cumplir dos meses de pontificado, León V (903), va-
rón recto y piadoso, caía destronado y puesto en prisión. E l
autor de esta revolución se llamó Cristóbal I, uno de esos papas
o seudopapas que, al decir de Baronio, sólo se mencionan en
el catálogo de los Pontífices Romanos ad corisignanda tantum
témpora. Pronto p a g ó su crimen. E n medio de l a revuelta que
-Se alzó contra él se presenta de súbito en R o m a Seirgio, el ven-
cido rival-de Juan I X . Ayudado d e los francos o espoletanos,
se hace proclamar Sumo Pontífice el 29 de enero de 904, mete
enl prisión a Cristóbal I, junto al destronado León V , y poco
después los manda degollar a ambos. N i a ellos ni a los dos pre-
c. 5. "SAECtllUM PEltREÜM" "131

cedentes los reconocía c o m o papas; él databa, su propio ponti-


ficado a partir del año 898.
Sergio III (904-911); pot su encarnizado odio a Farmoso,
quisp revalidar él concilio cadavérico, en el que tanta parte ha-
bla él tomado, y declaró que las ordenaciones conferidas por
aquel papa eraji nulas e inválidas; por l o tanto, todos aquellos
que hubiesen sido consagrados obispos, presbíteros o simple-
mente diáconos por F o n n o s o tenían que reordenarse si querían
seguir en Sus funciones. Y como bastantes obispos formosianos.
habían conferido a otros las órdenes sagradas, también estos
últimos caían b a j o esa prescripción. Se comprende el escándalo
y alboroto del clero, n o menos que el escrúpulo de muchas con-
ciencias. U n o de los pocos que resistieron tenazmente a las
amenazas de Sergio, acompañadas de excomuniones y destie-
rros, fué el presbítero formosiano Auxilius, quien refutó elo-
cuentemente el error d e las reordenaciones en varios tratados
que nos suministra^ la más abundante información en t o d o este
negocio.
Sergio I I I era uno de esos hombres a quienes la pasión par-
tidista ciega y enloquece. E n su rencor contra Formoso se mez-
claba también su propio interés. Focmoso le había nombrado
obispo de Cere. ¡No podía, pues, según los cánones d e enton-
ces, ocupar la sede romana! Peso hay que decir que desde d
concillo cadavérico había renunciado a sus fundones episcopa-
les. A l afirmar la ilegitimidad de aquel papa!, confirmaba ahora
su propia legitimidad. S u proceder era apasionado, pero lógico.

6. L a familia de Teofilacto,—La responsabilidad más grave


de Sergio I I I ante la Historia se origina de sus relaciones con
la familia d e Teofilacto. E r a Teofilacto, distinguido patricio,
uno de los m á s altos funcionarios de la curia, que desempeñaba
el cargo de vestararius. al cual pertenecía, eoitrej otras prerro-
gativas, la superintendencia sobre el gobierno d e Raverna. En
la ciudad n o había autoridad comparable a la suya. Se le daba
comúnmente el titulo de senador y también, por estar al frente
de las milicias, el de dux et magister militum. Poseía el castillo
dé Santángelo y tan gran poder, que hacia sombra al mismo
papa. A su lado gozaba de igual poder e influenda su esposa
Teodora. Si fuéramos a creer a Liutprando de Cramona, esa
Teodora n o era más que una "meretriz Impúdica", que vivía en
el libertinaje, poniendo su° hermosura y sus pasiones al s e r v i d o
de su a m b i d ó n , a fin de acrecentar las riquezas y posesiones de
su familia. Vulgarius, en cambio, un sacerdote formosiano, que
luego se pasó al bando de Sergio I I I , La apellida "matrona santa'
y amadísima de D i o s " y le habla con místico acento de sus
nupcias espirituales con el celeste esposo". Seguramente que
en Liutprando hay pasión y quizá ignorancia; en Vulgarius,
lisonja y adulación.' Teofilacto y Teodora tenían dos hijas:
138 P. I. DE CAttLOMAGNÓ A C NEGO RIO Vil

Teodora la joven y Marozia, iguales a su madre en talento, y


ambición.
El papa Sergio I I I debia probablemente la tiara al poderío
de esta familia, cuya casa frecuentaba más de lo debido, tanto
que, siendo ya un cincuentón, se dejó prender, a lo que parece,
en los lazos amorosos de Marozia, la cual apenas tendría veinte
años. Fruto de estas sacrilegas! relaciones sería un hijo que,
andando el tjempo, se llamó Juan X I , y que, ciertamente, tenía
a Marozia por madre. Tales son las noticias que recoge la cró-
nica escandalosa y picante de Liutprando. N o le daríamos nin-
gún crédito, y a que este autor, en su Antapódosis, se muestra
muy parcial y confunde más de una vez los hechos y los nom-
bres, si no viéramos confirmado este punto por el Libec Ponti-
ficalis, que, llegando a tratar de Juan X I , cifra toda su vida en
estas únicas palabras: "Iohannes natione Romanus, ex Patee
Sergio papa, sedit ann. I I I , mens. X " . Notemos, sin embargo,
que el mismo Líber Pontificalis, al'tratar más ampliamente de
Sergio, n o hace la menor alusión a sus relaciones con Marozia,
como tampoco dicen nada Flodoardo ni Juan Diácono. Por eso
no falta quien atribuya toda esta leyenda a una calumnia.po-
pular, hija de la envidia, calumnia que Liutprando aceptó sin
crítica.
E l nombre de Sergio I I I va gloriosamente unido a la basílica
Lateranense, cuya reconstrucción, empezada por Juan I X , él
la llevó a cabo CÍMI gran magnificencia. M u r i ó el papa en abril
de 911»*.
E l historiador n o puede menos de sentir dolorosamente cómo
las sombras, del siglo x v a n descendiendo sobre la misma cat-
beza de la cristiandad, pero si levanta un p o c o los ojos verá
que el Cuerpo místico de Cristo, a pesar de sus llagas, v a cre-
ciendo y desarrollándose normalmente, y se consolará esperan-
zado con una lucecita que. acaba de brotar en la oscuridad: es
la fundación del monasterio de C l u n y {910), del que saldrán

Las inscripciones fastuosas que Sergio m hizo componer


para la basílica de Letrán pueden verse en DUCKBSNB, JAber pon-
tificalis I I , 286-38. Impresionado quizá por las ruinas que en
R o m a , principalmente en Letrán, causó el terremoto del 896, un
poeta a n ó n i m o se lamentaba asi:
"Morlbus et muris, Roana vetusta, cadls."
Mas, a l ver cómo la basílica Lateranense .del Salvador, ahora
dedicada también a San J u a n Bautista, surgia espléndida por
obra de Sergio I H , otro poeta siente que h a pasado el oscuro
invierno y anuncia el florecer gozoso de la primavera:
"Nunc Kuudet a d y a Ropno.—aurgunt quia pergama frac ta.
...Tándem rutllaas rediviva — fioresdt ut lmbrea verna"
(P. FSDELBJ Ricerche per la storia di Roma..., 1. c. [1910]
p. 240). Con gran erudición trata Fedele del pontificado de Ser-
gio I H ; el segundo art. sobre J u a n X .
C. 5.- "SABCULUM PERREUM" 139

pléyades de manijes reformados que harán posible la gran res-


tauración eclesiástica de Gregorio V I I .

7. L a camnaña de Juan X contra los agarenos.—Dos años


rige la Iglesia el papa Anastasio III (911-913) y sólo seis meses
Landon I (913-914), hasta que, con el apoyo de TVofilacto y
Teodora, sube al trono pontificio, contraviniendo a los cánones,
el obispo de Ravena Juan X (914-928). Son evidentemente fal-
sos algunos rasgos novelescos que Liutprando refiere de este
pontífice enérgico y emprendedor, que en tiempos tan aciagos
tuvo conciencia de su papel de jefe d e la cristiandad fe inter-
vino, no sin acierto, en los principales asuntos de Europa. Des-
de el primer momento echó de ver que la marea sarracena cons-
tituía un inminente peligro para R o m a y sintió la necesidad de
un poderoso protector. E n el norte de Italia reinaba Dferengario,
codicioso siempre de la corona imperial. Juan X le brindó con
ella y no tardó en ponérsela sobre la frente, luego que Bferen-
gario, ovacionado por la muchedumbre, entró en la Ciudad
Eterna (noviembre de 915).
Pronto se perstladió el papa de la poca eficiencia militar del
nuevo emperador. E l peligro urgía, y Juan X , dando mueistraa
de fino talento diplomático, se arregló para formar una liga
con. Adalberto, marqués de Toscana; con Alberico, marqués de
Espoleto, y con los bizantinos del sur de Italia. El mismo papa,
buen estratega y animoso guerrero, montó a caballo, capita-
neando las tropas. E r a el momento oportuno para acometer con
denuedo, porque los musulmanes acababan de recibir un duro
' quebranto en sus fuerzas. E l fanático y violento emir africano
Ibrahim-lbn-Ahmed, habiendo asentado bien su pie en Sicilia,
pasó el estrecho de Mesina, saqueó y devastó ferozmente todas
¡as ciudades de Calabria, y hubiera llegado hasta R o m a , "la
ciudad de ese ridiculo viejo Pedro", si la muerte n o le hubiera
cortado, los pasos en el aáedlo d e Cosenza (octubre d e 902)',
E n Africa estallan sublevaciones: Sicilia se pone bajo la auto-
ridad de los califas de Bagdad y entra en negociaciones con los
bizantinos. T a n sólo' en' el Garellano quedan fuertes reductos
agarenos, de los que parten "razzias" contra la reglón d e Capua.
Es entonces cuando el papa Juan X organiza aquella expedi-
ción militar que, con ayuda de la flota griega, destruye las úl-
timas posiciones de los árabes en la península itallaina (915).
N o faltan en años sucesivos (917 y 918, 925 y 926)' ataques
contra las ciudades costeras; pero proceden de corsarios y pi-
ratas ávidos de botín, n o de conquista.

8. M a r o z i a en la cumbre de su p o d e r . — U n o de Jos héroes


del Garellano había sido Alberico, marqués de Espoleto, casado
con M a r o z i a , la hija de Teofilacto. E l poder e influencia de
Alberico y M a r o z i a eran en R o m a tan absolutos, c o m o poco
antes los de Teofilacto y T e o d W r tanto, que Juan X n o se
140 P. I. DE, CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

resignó a tolerar su opresión. Mientras Berengario, en la alta


Italia, mantenía la corona del Imperio, a su sombra se sentía
¡seguro e independiente el pontífice. Pero Berengario cayó ase-
sinado el 12 de marzo de 924 y los grandes del reino ofrecieron
la corona.de Italia al conde H u g o de Provenzai, hijo de la fa-
mosa W a l d r a d a , que fué coronado dos años después en Pavía.
Natural era que el p a p a buscase a p o y o en él como en el más
poderoso? príncipe.italiano. M i r ó coi) recelo M a r o z i a la alianza
de entrambos, sobre todo cuando, muerto su esposo Alberico.
cónsul, de Roma, pasó esta dignidad a la persona de Pedro, her-
mano del papa. Casóse entonces ella con Guido, marqués de
Túsela, y como Juan X persistiese en su actitud independiente
frente a los tiranos de Roma, . G u i d o y Marozia lanzaron un
puñado de gente armada contra el palacio de Letrán, mataron
a Pedro, hermano de Juan X , y al papa lo encarcelaron en San-
tángelo (mayo de 928),- para quitarle luego la vida, sofocándole
bajo una almohada. Marozia, dueña de la situación, hizo dar
la tiara pontificia primeramente á León VI (mayo-diciembre
de 928), que n o reinó más que seis meses; después a Este-
ban VII (929-931),.que no dejó huella de su'paso, y por fin a
Juan XI (931-935)', hijo de Marozia. ¿Qué más podía ambicio-
nar. aquella terrible mujer, que se hacía llamar. Domna Senaírix
y dominaba desde su castillo'de Santángelo sobre el Vaticano
y Letrán? Sólo el Imperio. Y trató de conseguirlo.

9. L a catástrofe y el dictador.—Marozia la dominadora,


que, al decir de Liutprando, "non inrvlriliter monarchlám obti-
nebat", había vuelto a quedar viuda por la muerte de G u i d o .
Pensó entonces en unirse en terceras hupcias con H u g o d é Pro-
venza, que reinaba en el norte de Italia y que también eistaba
Viudo.. D e esta mahera n o sólo dominarla en la península italia-
n a / s i n o que haría que Su. lüjo, el p a p a Juan X I , le otorgase al
esposo la corona del Imperio. Parecia'próximo a cumplirse este
sueño dorado, porque én marzo del a ñ o 932 el rey Hugo, con
la esperanza de ser pronto emperador, entraba en R o m a Con
gran acompañamiento, dispuesto a celebrar las bodas con la
mayor magnificencia. L a Ceremonia nupcial tuvo lugar en el cas-
tillo de Santángelo, presidida por el pontífice. Se hallaban ya
en el banquete, cuando sobrevino la tragedia. Bntre los comen-
sales figuraba un hijo, de Marozia, habido en su primer matri-
monio con AlbériCo y que llevaba el mismo nombre de su pa-
dre, Alberico. Estaba muy descontento por el tercer -matrimonio
de su madre, y se explica muy bien que en el calor del ban-
quete se enzarzase er\ discusiqnes y altercados, con sti padras-
tro, cjiiien l e llegó *á insultar acerbamente. Irritado Alberico,
convocó a sus partidarios y a otros 'descontentos, lós arengó
coli juvenil elocuencia, evocando, frente a las.ruinas, los an-
tiguos tiempos gloriosos de Roma, señora del ipundo, y. los lan-
zó al asáltó del castillo,' Hugo, qufe había dejado su escolta
C. 5. "SAECULUM FKRREUM" 141

fuera de los muros de la ciudad leonina, se descolgó precipita-


damente de una ventanía por una escalera d e cuerda, y así logró
escapar a la muerte. Marozia cafe prisionera de su propio hijo
y también el papa. La Domna Sencfrix ignoramos cómo terminó
sus días. D e Juan X I sabemos que, metido primeramente en la
cárcel,' salió luego a su palacio, aunque privado de t o d o poder
político y sin actuar más que en las cuestiones puramente ecle-
siásticas. M u r i ó en^935 y le sucedió el piadoso León VII (936-
939), devoto de San Benito. *
E l árbitro y rey absoluto de R o m a era Alberico. N u e v o
Augusto, empezó a llamarse Princeps omnium Romanorum. Se
portó en todo como dictador, pero demostrando gran capacidad
política y empleando su autoridad omnímoda en reformas bene>-
fidosas. Redunda en honor de Alberico la protección que dis-
pensó a los cluniacenses. Hüzo venir de Q u n y al abad San
O d ó n , por cuyos consejos se guió muchas veces, y le cedió su
propio palacio del Aventino para que lo convirtiera en monas-
terio. San O d ó n se encargó de introducir la reforma en varios
monasterios romanos, como el de S a n Pablo, y en Subiaco y en
otros del sur de Italia, inidándosfe asi el formidable laboreo de
la tierra inculta y áspera, que había de producir, pasada una
centuria, espléndidas cosechas espirituales.
B a j o la sombra protectora de Alberico, que ponía su nom-
bre en las monedas romanas junto al del papa, desfilan Calla-
damente, pero con dignidad de pontífices, atendiendo cuidado-
samente a los asuntos eclesiásticos y sin desentenderse de los
generales de la cristiandad, como lo demuestran sus diplomas,
un Esteban VIII (939-942)', un Marino II (942-946), un Aga~
pito II {946*955)'. E n este último pontificado se renuevan las
acometidas de los árabes contra la costa del sur d e Italia, cuan-
do el emir de Sicilia, E l Hasan, se apodera de la d u d a d de
Reggio y amenaza a toda la Calabria (950); otras dos veces
desembarcan sus tropas en 952 y 956, pero tiene que remirarse
sin positivos resultados. E n adelante serán los cristianos los
que tomen l a ofensiva para desalojar a los árabes de la misma
Sicilia, empresa que n o se verá realizada hasta después de un
siglo. Anotemos aquí que hasta en el litoral de Provenza (Fra-
xinetum) se había creado una colonia sarracena a fines del si-
glo IX, que, ayudada por moros españoles, haida incursiones
por el país comprendido entte los Alpes y el Ródano; y por
más que en 942 fué atacada por Hugo, rey de Italia, y por los
bizantinos, perseveró en sus posidones, llegando alguna vez en
sus algaradas a través de Suiza hasta el monasterio de San Gall.
Solamente en tiempo de O t ó n el Grande fueron expulsados de
• Freinet los últimos musulmanes (972).
Alberico, el dictador de R o m a , tuvo u n hijo, a quien le im-
puso el glorioso nombre de Octaviano. C o m o le destinaba para
el trono, la educadón que le d i ó fué profana, paladega, propia
142 P. I. DE, CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

de un príncipe temporal.. N o es, pues, extraño que el joven


Octaviano, de pasiones ardientes y algo brutales, contrajera los
vicios que cundían en aquel ambiente. Y fué el mayor desacier-
to de Alberico el propósito de que su hijo con la corona im-
perial ciñera también la espiritual. R e u n i ó en San Pedro a los
nobles tomemos bajo la presidencia del p a p a y les hizo jurar
que a la muerte d e Agapito I I n o eligirían a otro que a Octa-
viano. E l primero en morir fué Alberico (954). Su hijo heredó
'el título de "Senador y Príncipe de todos los Romanos", y
cuando al año siguiente bajó a la tumba Agapito II, el joven
príncipe Octaviano, que contaría entonces dieciocho años, ciñó
la tiara pontificia. Y se llamó Juan XII (955-964). Desgraciai-
damente, al cambiar de nombre no cambió de conducta 4 .

• 1 0 . E l nieto de Marozia en la sede de Pedro.—Es imposible


al historiador formarse juicio sobre la conducta del joven papa.
N o podemos dar crédito al apasionado y parcial Llutprando de
Cremona, que al narrar las gestas de O t ó n I, por su empeño en
glorificar a este emperador, acumuló en la cabeza del partido
contrario todas las torpes calumnias que la maledicencia popu-
lar inventa contra los más altos personajes. T a m p o c o es digno
de fe el íiber PontificalÍ3, que probablemente depende en esto
de Llutprando, aunque Duchesne lo niega, y que ciertamente
está redactado en este punto por un enemigo personal de
Juan X I I . Basta l o que nos dice en su extraño latín el monje
Benito de San Andrés, que escribía hacia el a ñ o 1000, lejos de
todo partidismo, aunque también sin medios para verificar cri-
• ticamente los sucesos; que Juan X I I amaba la caza, que sus
pensamientos eran de vanidad, que gustaba de las reuniones de
mujeres más que de las asambleas litúrgicas o eclesiásticas, que
• se complacía en las tumultuosas insolencias d e los jóvenes y
que en lascivia y audacia superaba a los paganos. Frases de-
masiado vagas, generales e infundadas, para que el critico las
admita a pies juntillas 11 .
4
N o fué J u a n X I I el primer papa que Introdujo. esta inno-
vación del cambio de nombre. Antes de él lo hizo J u a n I I (533-
636), que se l l a m a b a Mercurio. Después de J u a n X I I cambió de
nombre J u a n XTV (983-984), dejando el propio de Pedro, y lo
mismo hicieron Gregorio V (996-999), que se llamaba Bruno, y
Silvestre I I (999-1003), que se decía Gerberto. Desdé Sergio IV,
antes Pedro (1009-1012), todos los papas después de su elección
h a n cambiado de nombre, exceptuados A d r i a n o V I y Marcelo I I .
• Chronicon n. 35, en M G H , Script. I I I , 618. E l XÁber Pontifi-
• oaUs resume sus acusaciones en esta frase: "totakn v i t a m in •
adulterio et vanltate duxit", y Llutprando en las del sínodo ro-
mano, que luego citaremos. Desde el p a p a Sergio m hasta
J u a n X I I corre u n periodo triste, es verdad; mas no t a n es-
candaloso como quiere la leyenda y como repiten ciertos histo-
riadores, hablando del Imperio de las meretrices, o pornocracia.
E l que Introdujo ese término fué el protestante VAIÍNTÍN E . LOB-
CHBR, Hiatoire des rümiachen Hnren-Regimvnts <J?R Theodorag
W t f MWtfae <1795).
e. 5. "sAacüLUNt t*gftRfeuM"

Esto quiere decir, por lo menos, que en la vida dé Juan X I I


se veía, más que al pontificó y sacerdote, al príncipe secular,
poco diferente de los señores de aquella atormentada y turbu-
lenta época.
Pero hay que advertir una cosa, y es que él gobierno de Id
Iglesia sigue perfectamente normal; Juan X I I se informa de los
problemas que se plantean al episcopado en las diversas nado*
nes, defiende los bienes eclesiásticos aun con amenaza de exco*
munión, favorece y pide en cambio oraciones a los monasterios
y tiene clara conciencia de que él es la cabeza visible del Cuer-
po místico, según afirma en una carta al arzobispo de Magun-
d a : "Hemos sido constituidos, después de Cristo, como cabeza
de toda la Cristiandad, no por privilegio alguno humano, sino
por la palabra del mismo Señor a San Pedro Apóstol...; y, por
tanto, cuando tenemos noticia de que algún miembro de nues-
tro Cuerpo sufre injustamente tribuladones y molestias, nos
compadecemos y sentimos el peso del dolor"

II. RESTAURACIÓN OTONIANA

1. L a restauradón del Imperio.—La conducta de Juan XII,


aunque no fuera tan inmoral como pretenden los que se fian
de Liutprando, tenia que escandalizar a los monjes reformados
por San O t ó n y a otros eclesiásticos seguidores de la misma
corriente. T a l vez este partido—y es conjetura de Hauck—an-
helaba la intervendón d d rey alemán O t ó n I en la política ro-
mana, esperando de ahí la paz, d orden, mayor independencia
' regularidad en lo eclesiástico. Pero por tradición familiar
Íuan X I I estaba lejos de simpatizar con d monarca germánico.
Cuando en 951, Otórt I realizó por primera vez sus ilusiones de
entrar en Italia, sabido es cómo derrotó a Berengario d Joven,
marqués de Ivrea; libertó a la joven princesa Adelaida, a la
que tomó por esposa, y se hizo nombrar rey en Pavia; mas,
queriendo llegar hasta Rooia, fué Alberico, padre de Juan X I I ,
quien se opuso eficazmente a ello. Y O t ó n I tuvo que volverse
á Alemania, dejando al vencido Alberico y a su hijo Adalberto
la administración d d reino italiano.
E l año 960 son los mismos italianos, condes, obispos, etcé-
tera, los que se presentan en la corte de O t ó n pidiéndole y su-
plicándole baje a Italia a poner coto a los desmanes de Beren-
gario. Entre los enviados figuraban dos altos funcionarios ro-
manos. ¿Los había enviado el papa espontáneamente, con el
deseo de librarse de Berengario, o habla dado ese paso cedien-
do a la presión d d partido reformista?
Los sueños de O t ó n iban a realizarse. Sería él, como Carlo-

• M L 133, 1014-1015.
144 P. I. DB CAR<.OMAGNO A GREGORIO VII

magno, el protector del Pontífice R o m a n o y el emperador de


toda la cristiandad. L a idea del Imperio no había desaparecido
de Europa. Acaso nunca lo echaban tan de menos c o m o en
aquellas horas sombrías y anárquicas del siglo x. Ese deseo era
una nostalgia en n o pocos romanos, y un supremo ideal, mu-
chas veces ilusorio, en los principes cristianos. N i n g u n o de éstos
reunía tantos méritos como O t ó n I. L a figura del monarca ger-
mánico se veía aureolada de grandeza, n o sólo por sus triunfos
guerreros, como la gran batalla de Lech (955) contra la formi-
dable invasión de los húngaros o magiares, y la batalla de
Recknitz contra los eslavos del norte y este, sino también por
el favor que prestaba a la Iglesia y por la santidad que circun-
daba su trono: Santa Matilde era su madre; Santa Adelaida,
su esposa; San Bruno I, arzobispo de Colonia, su hermano.
Cuenta W i d u k i n d que en la bastadla de Merseburgo el ejército
victorioso se volvió hacia su rey vitoreándole: Pater Patriae,
Imperatorque.
E n el otoño de 961 O t ó n , acompañado de su esposa, entra
en Pavía, desposee de su poder a Berengario y se dirige á la
Ciudad E t e r n a E l papa le exige garantías. Y O t ó n jura sobre
una reliquia de l a verdadera cruz hacer todo lo posible por la
exaltación de la Iglesia romana y d e su cabeza, respetar la vida
y el honor del pontífice de los romanos, n o entrometerse en la
jurisdicción del papa y proteger los estados y posesiones de
la Iglesia?.
2. Ceremonia de la coronación imperial.—El día 2 de febre-
ro del a ñ o 962, fiesta de la Purificación de "Nuestra Señora,
O t ó n y su esposa Adelaida fueron coronados en la basílica de
San Pedro por manos de Juan X I I . A diferencia d e la corona-
ción de Carlomagno, que se hizo conforme al rito bizantino, la
de O t ó n se celebró según el rito romano, consistente en la un-
ción y en el acto de poner el papa la corona sobre la cabeza
del nuevo emperador, a lo que seguían las Laudes; como ahora
veremos; Laudes que, según algunos códices; los alemanes pre-
sentes las cantaban en su lengua.
Véase cómo describe la ceremonia el Pontifical romano del
, siglo xa. Traducimos del latín, abreviando algunas frases del
texto 8 .
' "Cuando el monarca viene a R o m a a recibir l a corona del
Imperio, apenas ha bajado la cuesta del monte del G o z o (monte
T
Véase el íuramentum Ottonis, en M G H , Leges sect. 4,
const. 1, 23.
• Tenomos presente el Pontifical del siglo x n publicado por
M. ANDRIBU, Le Pontifical romain au moyen-dge (Vaticano 1938-40)
I. 251-264, completándolo con los Pontificales del siglo x m , «Md.
I I , • 382-488, y I I I , 427-435; y seguimos m á s de cerca el tercero,
o sea el Pontificale Guillelmi Durandi (I, 25), aunque posterior,
porque es m á s completo que el primero y m á s ordenado que el
segundo. Esencialmente no varia.
C. 5 . "SAECULUM ÍEtlRfetlM" 146

Mario)', jura sobre los santos Evangelios conservarles a los ro-


manos sus fueros y costumbres. A l llegar a la puerta Colina,
que está junto al castillo de Santángelo, - es honoríficamente
recibido por el clero de la urbe, allí congregado con cruces e
ihctensarios, y procesionalmente conducido a la escalinata de la
basílica de San Pedro, entonando todos la antífona: Ecce mitto,
angelum meum, mientras los limosneros del rey arrojan lejos
monedas para apartar a la turba y abrir paso. E n llegando a la
plaza "que se dice Cortina, delante de la basílica, los senadores '
lo conducen hasta las gradas, en donde baja del caballo.
Entonces el Sumo Pontífice, revestido c o m o para decir misa,
sale en procesión a la parte superior de la escalinata y se sienta
en el fal distorio, teniendo a la derecha, en la primera grada,, a
los cardenales, obispos y presbíteros; a la izquierda, a los diá-
conos; etn la segunda grada,- los subdiáconos y acólitos, el pri-
micerio y los cantores, los magnates-y otros oficiales de la
curia Sube el rey con sus arzobispos, obispos y magnates, a
donde está el S u m o Pontífice, le besa con revertelncia los pies
y le ofrece oro a discreción; el papa, por su parte, le saluda y
le d a un ósculo y un abrazo.
Pónese en - pie el pontífice y, teniendo a su derecha al rey, -
a su izquierda al archidiácono, avanza hasta la iglesia d e Santa
María in turribus, donde el rey presta el siguiente juramento
sobre el Evapigelio que tiene el subdiácono delante del altar:
" Y o ¡N., rey de romanos y, Dios mediante, futuro emperador,
prometo,.aseguro, empeño* mi palabra y juro delante de D i o s y
de San Pedro que seré protector y defensor de l a santa y apos-
tólica Iglesia romana y del actual S u m o Pontífice y de sus su-
cesores, amparándolos ¿ n sus necesidades y conveniencias, con-
servando sus posesiones, honores y derechos, cuanto con el
favor divino me sea posible, según m i saber y poder, con fe
pura y recta. Asi Dios me ayude y estos santos Evangelios",
Entonces el pontífice va en procesión al altar de San Po-
dro y a su trono, mientras el rey, con los suyos y con los
tres obispos de Ostia, d e Porto y d e Albano, se queda en dicha
iglesia de Santa M a r í a , donde es recibido como hermano por
los canónigos de S a n Pedro y revestido de las insignias impe-
riales, entregando su manto al camarlengo del papa^
Hecho es(;o, sigue a dichos canónigos que van cantando la
antífona: Petre, aínas me?; y acompañado por el conde del pa-
lacio Lateranense y por el primicerio de los jueces romanos,
[i®9a hasta la puerta Argéntea de la basílica de San Pedro.
Delante de la puerta Argéntea el obispo de A l b a n ó le reza la
Primera oración: Deits in cuius manu corda sunt regum, etc. En-
tran en la basílica, y cuando están en el centro, el obispo de
Portcf recita la segunda oración: Detis inenarrabilis auctor mun-
di. conditor, etc. Siguen adelante, y al llegar a la Confesión de
San Pedro, el rey se prosterna en tierra y el archidiácono ento-
146 P. I. DE CAfeLÓMAGNÓ A GHÜGÓHIÓ Vii

na las letanías, acabadas las cuales el obispo de Ostia anuncia:


Pater noster, y tras brtves versífculos, pronuncia dos oracio-
nes: Praetende, quaesumus. Domine, famulo tuo dexteram cae-
lestis auxilii..etc., y Actiones nostras...
A continuación suben al altar de San Mauricio, donde
obispo de Ostia unge al emperador con óleo bendito, haciendo
la cruz sobre el brazo derecho y entre los hombros, al par que
reza estas oraciones : Domine Deus omnipoterisi cuius est omnis
potestas et dignitas, etc., y Deus Dei Filius lesos Christus do-
rmnus noster, qui a Paire oleo, etc.
Terminada esta ceremonia, sube el rey al altar de San Pe-
dro, donde el Sumo Pontífice le recibe y le da el ósculo de paz,
como a un diácono. Y con esto el rey se dirige al pùlpito o
ambón, donde habrá un estrado engalanado con colgaduras, y
allí se coloca entre sus arzobispos, obispos y magnates.
E l primicerio y la schola cantorum. cantan el introito y lo
demás. Terminado el himno angélico, dice'el Sumo Pontífice
la colecta del día y luego por el emperador la que sigue: Deus
regnorum omnium, etc.
Después del canto del gradual y del aleluya, v a el empera-
dor procesionalmente al altar. Allí el pontífice toma del altar
la espada deánuda y se la entrega, entendiendo que con la es-
pada le entrega el cuidado de todo el Imperio. Y al mismo tiem-
p o dice: Accipe gladium super beati Petri corpore sumptum, et-
cétera. M e t i d a la espada en la vaina, el papa se la ciñe al emir
perador, dldéndole: Accingere gladio tuo super fémur tuùm.
potentissime, et attendere, etc. A c t o seguido, ed emperador des-
envaina la espada y la vibra tres veces virilmente y la enfunda
bien limpia en el estudie de la vaina.
Hecho ya miles sancti Petri, recibe del papa d cetro còn las
palabras: Accipe sceptrum regni, virgam videlicet virtutis et
aequitatís, etc. A continuadón (o antes, según otros códices),
el' papa le pone una mitra derical ai emperador; tomando del
altar la diadema imperial, se la coloca encima diciendo: Accipe
diadema regni, coronam imperii, signum gloriae in nomine Patris
et Filii et Spiritus sancti, etc. Luego le d a el manto y el globo
áureo. E l emperador se arrodilla y el p a p a le bendice con dos
oradones: Prospice, quaesumits. omnipotens Deus serenis ob-
tutibus, etc., y Benedic. Domine, quaesumus hunc principem
nostrum, etc.
. Luego una oración: Deus pater aeternae gloriae sit adiutor
tuus..., después d e la cual d emperador, arrodillado, besa el
pie d d Sumo Pontífice. Este asciende a su alto trono y aquél
va al faldistorio que le han preparado a la derecha del papa.
A v a n z a c o n la corona en la cabeza, con el globo áureo en la
mano derecha y el cetro en la izquierda, hasta su estrado? don-
de le rodean sus prdados y principes.
El primero d e los subcliáconos con los subdiáconos de la
C. 5 . "SAECULUM FERREUM" 147

Iglesia romana y los capellanes de la corte imperial, delante del


crucifijo de plata, cantan las laudes: Exaudí Christe. Los escri-
nJarios de la ciudad, con sus capas de seda, de pie en el coro
delante del pectoral, responden: Domino N. invictissimo rornar
norum imperatori et semper augusto, salus et. victoria. Repetida
esta laude tres veces, el primero de los subdiáconos, con los
suyos, dice otras tres: Salvator mundi, respondiendo los estri-
niarios: Tu illum aditiva. Lu§go, el primer subdiácono dice dos
veces: Sancta Maria. Responden: Tu illum adiuva. —Sanóte
Michael. —Tu illum adiuva. Y del mismo modo con los santos
que siguen: Sánete Gabriel.—Sánete Raphael.—Saricte Iohan-
nes Baptista.—Sánete Petre.—Sánete Paule.—Sánete Andrea.—
Sánete Stephane.—Sánete Laurenti.—Sánete Vincenti..—Sánete
Silvester.—-Sánete Leo.—Sánete Gtegori.—Sánete Beriedicte.—
Sánete Basili.—Sánete Sabba.—Sancta Agnes.—Sancta Cecilia.
Sancta Lucia.
Después de esto, el primer subdiácono ootn los suyos diga
dos veces: Kyrie eleison. Y todos a una: Christe eleison. Kyrie
eleison.
Concluidas las laudes y cantado el evangelio, el emperador,
sin carona n i manto, se acerca al Sumo Pontífice ofreciendo a
sus pies la cantidad de oro que quiera. Y cuando el pontífice
baja del trono para celebrar en el altar los sagrados misterios,
el emperador, como un subdiácono, le ofrece el cáliz y el agua
y está a su l a d o hasta que el pontífice, vuelto a su asiento, co-.
mulga. Quitándose las insignias imperiales, recibe la comunión
de manos del p a p a y el ósculo de paz. Entonces toma el globo
áureo, el cetro, el manto y la corona y retorna a su estrado.
L a posteommunio es asi: Deus qui ad praedicandum aeterni
regís evangelium, romanum imperium praeparasti, praetende /a-
mu/o tuo imperatori nostro arma caelestia,' ut pax ecclesiarum
nulla turbetur tempestate bellorum.
Acabada la misa, el emperador recibe reverentemente la
bendición papal e inmediatamente se dirige al lugar donde, el'
Sumo Pontífice debe montar a caballo, para que le tenga el es-
tribo y, cogiendo del freno, lo guíe u n poco; luego montará él
en su propio caballo y cabalgará a la izquierda del S u m o Pon-
tífice hasta la iglesia de Santa M a r i a in Transpadina, en donde,
besándose, se habrán de separar conporalmente, no con el co-
razón."
Hasta aquí el ceremonial que se usaba en el siglo XII y pro-
bablemente desde los tiempos d e ' O t ó n
3. Carácter del Imperio o t o n i a n o . — O t ó n I fué aclamado
emperador por el papa y por el pueblo romano. H e c h o tras-

* Cuando al emperador acompañaba .su esposa, se hacían con


ella ceremonias semejantes y se recitaban oraciones apropiadas,
que pueden leerse en (<?§ citados Pqntlftcftles.
148 P. I. DE CARLOMÁGNO A GREGORIO Vil

ceridental en la historia del Pontificado y de Europa. E r a la


restauración del Imperio, pero con un matiz, de parte de lo«'
monarcas sajones, más espiritual, más eclesiástico y, por ende,
más universal y católico, o sea menos nacionalista que el de
i o s carolingios, aun cuando su soberanía efectiva y directa so-
bie territorios de Europa era más restringida que la d e C arlo-
magno. E l segundo y tercen O t ó n mirarán más a R o m a y al
Mediterráneo que • a Alemania. Desde ahora todos los reyei
germánicos buscarán la aprobación del R o m a n o Pontífice para
poder titularse reyes de romanos y emperadores del Sacro Ro-
mano Imperio con la soberqnia de gran parte d e Italia. Prerro-
gativas del emperador serán: 1) el Imperitim mtindi o la incum-
bencia de'arreglar los conflictos de la cristiandad, manteniendo
el orden cristiano, según las normas del p a p a ; y 2) la Advocada
Ecclesiae, esto es, la protección de l a Iglesa, de su cabeza, de
sus derechos,.de sus estados temporales contra todos sus ene-
migos. C o m o dijimos al tratar de Carlamagno, esta dignidad y*
preeminencia no implica jurisdicción alguna sobre los demás
principes, aunque sí le d a al emperador cierta autoridad sobre
edlos y como cierto derecho público de primacía y dirección en
las empresas por el bien de la cristiandad. Desgraciadamente
esta soberanía, que siempre fué más ideal que real, se convirtió,
en' manos de n o pocos emperadores, en instrumento opresor más
que defensor de la Iglesia y del Pontificado.
A la coronación de O t ó n I siguió, el 13 de febrero, un trata-
d o importante, cuyo diploma se conserva todavía en el Va-
ticano 10-.
E n aquella especie de concordato el emperador garantizaba
al pontífice sus dominios temporales y se los ampliaba, de suer-
te que sus fronteras, taxativamente marcadas, abarcaban tres
cuartas partes de Italia, donación más generosa que la de Car-
lomagno. A continuación hacia constar que al emperador, como
a protector de la Iglesia, pertenecía el alto dominio de esos
mismos estados tan generosamente concedidos.' Los romanos,
por su parte, juraban fidelidad al emperador y prometían, ins-
pirándose en la Constitutio del año 824, que nunca eligirían.
Sumo Pontífice sin la aprobación imperial, ni se celebraría la
consagración sino delante de los dos missi o representantes del
emperador.

4. E l d s m a . — A p e n a s O t ó n I habla saüido de R o m a para


luchar contra Berengario y su hijo Adalberto« que se resistían
en el norte .de Italia, cuando Juan X I I , sintiendo la pesadez del
11
PrMlegium Ottonls, en M G H , Leges sect. 4, const. 1, 24;
M L 98, 803. E l d i p l o m a quo se conserva n o es el original, pero sí
una, copla exacta y contemporánea del documento, corrio h a "de-
' m o s t r a d o T. SICKEL, Das Privilegium Ottos ( I n n s b r u c k 1883). DU*
chesne y A m a n n o p i n a n que el texto p r i m i t i v o sufrió a l g ú n pe-
queño retoque,
C. 5 . SAECULUM FERREUM 149

yugo alemán, que él mismo se había impuesto, infití al empe-


rador, tiene conversaciones de alianza con el hijo de Berengario
y aun' trata de pactar—según se dijo más tarde—con los terri-
bles húngaros y con los griegos para echar del suelo italiano a
O t ó n . Este revuelve sobre R o m a , y mientras el papa huye a Tí-
voli, un sínodo romano presidido por el emperador juzga y de-
pone a Juan X I I (963). Liutprando, allí presente, hizo de intér-
prete d e O t ó n , y nos ha consignado todos los crímenes de que
acusaron al papa en' este orden: celebrar misa sin comunión,
ordenar a destiempo y en una cuadra de caballos, consagrar
simoníacamente a algunos obispos y a uno de edad de diez
años; otros sacrilegios: hacer de su palacio un lupanar a fuerza
de adulterios, dedicarse a la caza, haber cometido la castración
y asesinato de u/i cardenal, haber producido incendios armado
de espada y yelmo, beber vino a la salud del diablo, invocar en
el juego a dioses paganos, n o celebrar maitines ni horas canó-
nicas, n o hacer la señal de la cruz.
N o vayamos a creer ingenuamente todas estas acusaciones,
algunas demasiado atroces para dichas de un hombre que no
sea un monstruo o un demente; otras ridiculas e imposibles de
demostrar, por más que a la demanda del emperador, si en tal
requisitoria se habían dejado llevar de la pasión o de la envidia,
respondiesen los congregados negaitivamente.
O t ó n , con. verdadero fundamento, le acusó de deslealtad y
traición. Y el clero romano, diciendo que a grandes males gran-
des remedios, se decidió a condenar al ausente papa, deponién-
dole y nombrando en su lugar a un simple laico, el protoscrl-
niario León, que en dos días recibió todas la¿ órdenes menores
y luego la consagración episcopal. Este antipapa se llamó
León VIII (963-965). Inexplicable ceguera la del clero romano
y de O t ó h al arrogarse el poder de juzgar al Vicario de Cristo,
'lanzándose abiertamente por el c a m i n ó del cisma. C o n semejan-
tes acusaciones increíbles, un rey francés, Felipe el Hermoso,
promoverá el proceso de Bonifacio . V I I I .
Retirado en Campania, Juan X I I aguardó a que se marchase
el emperador, y no bien hubo salido éste a la lucha contra los
secuaces de Berengario, regresó aquél a la ciudad, puso en fuga
a
León V I I I , deshizo cuanto él habla hecho y procedió violen-
tamente contra sus propios enemigos. Esto quiere decir que la
Mayoría de los romanos estaba de parte del verdadero papa.
O t ó n emprendió de nuevo el viaje hacia la Ciudad Eterna.
E n el camino tuvo noticia de que Juan X I I acababa de fallecer,
Probablemente de un ataque de apoplejía, sin recibir los sacra-
mentos y herido por la mano del diablo', según Lhitprando
( H m a y o de 964).
Entre tanto los romanos, sin preocuparse del antipapa León,
y contra el pacto de 963i eligieron para el S u m o Pontificado
150 P. I. DE, CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

a un subdiácono d>£ R o m a que tenía f a m a y hechos de hombre


prudente y que se llamó Benedicto V (964).
Indignóse O t ó n al saberlo y aceleró su marcha sobre Roma.
Benedicto m a n d ó cerrar las puertas, de la ciudad y aprestarse
a la defensa, pero el hambre provocó un m o t í n y el emperador
pudo hacer su entrada con poderosa escolta. Delante de un
sínodo Improvisado el infeliz Benedicto V fué despojado de sus
vestiduras pontificales y desterrado luego a Hamburgo, donde
murió en olor de santidad en 966. U n a ñ o antes fallecía tran-
quilamente en su trono de R o m a el antipapa León V I I I . .
5, L a personalidad de O t ó n I . — A u n q u e ya nos hemos re-
ferido anteriormente a los hechos de O t ó n I c o n ocasión de la
restauración del Imperio, conviene precisar Algunos rasgos de
su política eclesiástica. O t ó n I el Grande, h i j o del valiente En-
rique I de Sajorna, apellidado el Pajarero f f 936)', estaba des-
tinado a ser por su; dotes, sus aspiraciones y sus triunfos un
nuevo Carlomagno. Hasta en l o físico tenía la grandeza de
aquél. E l monje iWídukind, su contemporáneo, nos h a dejado
este retrato: ' E n su imponente estatura brillaba la dignidad
real; tenia cabellera gris, ojos claros d e fulgurante mirada y
vivo, resplandor, semblante rubicundo, barba muy abundante,
contrariamente al uso antiguo, y p e d i o tan velludo como el de
un león". A u n q u e protegió las letras, su instrucción era escasa,
pues sólo muy tarde aprendió á leer y nunca supo el latín, aun-
que sí el francés y el eslavo. C o r o n a d o en Aquisgrán por el
arzobispo d e Maguncia (936)', l o primero que hizo fué sojuzgár
a los nobles, siempre levantiscos, sometiendo al duque de Ba-
vle^a, su hermano; a Conrado, duque de Lorena, y a su propio
hijo Lludolfo de Suabia, que se habían confabulado contra él
y gozaban d e independencia y soberanía de príncipes. C o n ob-
jeto de limitar el poder de los nobles y robustecer la corona se
apoyó en la Iglesia.
Recuérdese cómo' al debilitarse la unidad nacional surgen
en los albores del siglo X los cinco ducados nacionales, el dé
Sajonia, el de Baviera, el de Francooia, el d e Suabia y el de
Lorena, cada u n o c o n fisonomía propia y con gobierno casi
autónomo. C o n eso la monarquía pierde su fuerza y autoridad,
y como la monarquía había sido, la'gran protectora d e l a Igle-.
sia, y los nuevos duques, en su afán de soberanía, n o querían
estar supeditados a u n episcopado rico y bien organizado, ha-
bía peligro de que también la Iglesia perdiese su autoridad e
influencia. Se explica, pues, que los obispos alemanes abogasen
por que la corona recobrase todo su antiguo poder. C o n per-
feata clarividencia advirtió O t ó n I que l a mejor—por n o decií
la única—aliada de su política era la Iglesia, y en ella se apoyó,
convirtiendo a los obispos en príncipes o señores que contraba-
lanceasen el peso de los príncipes seculares. Para elevarlos a
esa categoría civil y política Jes aumentó las posesiones y. do-;
c . 5. "SAECÜLJM FBKRBUM" 161

minios y les otorgó Inmunidades y privilegios, c o m o el poder


judicial, la facultad de batir moneda, etc. A diferencia de los
señores laicas, que transmitían sus dominios por herencia, los
obispos recibían sus posesiones y jurisdicción d e manos del mo-
narca, el cual por eso ejercía sobre ellos un influjo preponde-
rante que los vinculaba forzosamente al trono. Desde los tiem-
pos de O t ó n I hasta 1803, año d e la secularización, los arzobis-
pos, obispo^ y abades alemanes fueron, a la vez que autorida-
des eclesiásticas, señores temporales.
Y O t ó n generalizó la costumbre—aunque el Accipe Eccle-
siam sea algo posterior—que en el momento de la consagración
de un obispo fuese el monarca—no, c o m o antes, el metropoli-
tano—quien le entregase el báculo pastoral; esto era, darle la
investidura, a lo que respondía el elegido con un juramento de
fidelidad. N a d i e se escandalizó entonces de esta mezcla y fu-
sión de lo espiritual con lo temporal, c o m o tampoco el hecho
de q u é O t ó n nombrase a los obispos, ya que escogió las per-
sonas más dignas, lo cual se debió en buena parte a los conse-
jos de su santo hermano Bruno d e Colonia. Por fines políticos
y porque quería un episcopado fiel a su causa, hizo que su hijo
Guillermo poseyese el arzobispado de Maguncia; su hermano
Bruno,, varón tan ilustre por su habilidad diplomática c o m o por
su alta ciencia, virtud y celo, el arzobispado de Colonia; sus
primos los de Tréveris, Osnabrück y W u r z b u r g o . Las luchas
de las investiduras tienen aquí su germen.
Robustecido su reino en el interior, O t ó n se volvió a los
enemigos exteriores, que l o eran de la cristiandad, o sea a los
pueblos bárbaros y paganos que amenazaban al Imperio; obtuvo
las resonantes victorias ya mencionadas, fundó la M a r c a del
Este (Austria), puso las fronteras orientales de la cristiandad
en el Elba y el Oder y convirtió a Germanla en foco de irra-
diación misionera, principalmente hacia Escandinavia, partien-
do de Hamburgo, y hacia el m u n d o eslavo, desde las nuevas
diócesis.de Havelberg (946)'y d e Brandeburgo (948). Consúl-
tense los concilios de Francfurt (951) y, sobre todo, de Augs-
burgo (952), presidido por O t ó n en persona, y se verá c ó m o se
preocupó de levantar el nivel moral del clero y cuántas medi-
das reformatorias dictó dentro de sus estados.
Su dechado era Carlomagno, y la semejanza llegó a ser per-
fecta en lo posible cuando Juan X I I puso sobre su cabeza la
corona imperial. Cometió un grave desacierto al presidir el sí-
nodo romano que eligió al antipapa León V I I I .
M u é r t o éste en 965, se- puso de acuerdo con los romanos
para que saliera elegido el obispo de Velletri, Juan XIII
(965-972), .
6. Teofllactos y Crea cencíos,—La casa de Teofilacto vol-
vía al trono de los papas porque Juan X I I I era bijo d e Teodora
la joven, la hermana de Marozia. A los dos meses un alzamien-
162 P. I. Dfe CAKLOÍVWGNO A GhfeGOhlO v i l

to popular le metió en prisiones. Apenas se vió libre d e ellas,


reunió un ejército y cayó sobre Roma, en la que ejecutó.vio-
lentas represalias. A l mismo tiempo venia ya O t ó n I en su ayu-
da. E n la N a v i d a d de 967 el emperador y el papa se reunieron'
para los oficios litúrgicos en la basílica a e S a n Pedro. Fué en-
tonces cuando Juan X I I I coronó solemnemente al principe
O t ó n II, juntamente c o n su padre, asegurando asi la dignidad,
imperial en la dinastía de Sajonia. Cuatro años más tarde, el
14 de abril de 972, en aquella misma basílica bendecía Juan X I I I
el matrimonio del joven O t ó n I I con la princesa bizantina Teó-
fano. N o le había costado poco al emperador el logro de tan
bella ilusión, que simbolizaba la paz del Imperio de Oriente con
el de Occidente y unía su sangre germánica con la griega. E l
mediador en estas negociaciones habla sido Liutprando d e Cre-
mosa; él presentó al emperador bizantino la petición de la mano
de Teófano pora el principe alemán, solicitando que c o m o dote
se le concediesen las últimas posesiones de B I z a n d o en Italia.
Disgustó la propo&idón a Nicéforo Focas, el cual se irritó mu-
cho más cuando llegó u n a carta del p a p a en que se le llamaba
"Emperador de. los Griegos", al paso que a O t ó n se le decía
"Emperador de los Romanos", titulo este que siempre hablan
usado los bizantinos. Las negociaciones quedaron rotas. Pero
sobrevino el asesinato del emperador Nicéforo II (dldembre
de. 969)', y su sucesor, Juan Tzimisces, accedió al casamiento
de Teófano.
E l papa Juan X I I I murió en septiembre del a ñ o 972. E n su
pontificado apuntan las primeras tentativas de reforma eclesiás-
tica (concilio de Ravena, 967). F a v o r e d ó a los duniacenses, re-
solvió muchos asuntos d e las diócesis y monasterios d e Alema-
nia, Inglaterra, etc. E n España, a petldón del conde Borrell,
otorgó a la ciudad de V i c h la dignidad de sede arzobispal, que
antiguamente habla tenido Tarragona, y envió el pallium a su
arzobispo A t ó n ten 971 1 X .
Cinco meses de vacancia sucedieron a la muerte de Juan X I I I .
A O t ó n I, muerto súbitamente en mayo de 973, le había suce-
dido su hijo O t ó n II. Q u i z á h u b o forcejeos entre el partido
italiano y el alemán respecto al futuro papa. S a l i ó elegido el
candidato imperial Benedicto VI (973-974), romano de naci-
miento; mas al poco tiempo estalló en la d u d a d una revoludón
que le metió en la cárcel, donde fué crudmente estrangulado.
¿Quién era el caudillo de esta revolución? Cierto Crescen-
d o , hijo de Teodora la joven y, por consiguiente, hermano de
Juan X I I I . P r o d a m a d o cónsul d e Roma, principe y señor de
todos los romanos, se alzó contra Benedicto V I , poniendo en

A
JAFKA-LOBWBNPELD, Regenta Pontifioum I , 476, n . 3746 y 8747.
Poco antes, en 968, el conde Oliva, presente en R o m a , alcanzó del
papa la protección apostólica para su monasterio arulense (JArrfl,
474, n . 3734).
C. 5 . "SAECULUM FERREUM" 153

su lugar, como asntipapa, a un tal Franco, que se llamó Bonifa-


cio VII (974). Este, sitiado en Letrán por el legado imperial,
tuvo que escaparse a Constantinopla, para reaparecer años
adelante.
Entraba e n los planes de O t ó n I el G r a n d e devolver a la
Santa Sede, tan abatida y humillada en tiempos inmediatos,
todo su prestigio moral, y para ello no había m e d i o mejor que
elevar al pontificado hombres santo6 y (partidarios d e la refor-
ma. Q u i z á al desaparecer Benedicto V I sonó entre los papables
el nombre de San M a y o l o , abad de C l u n y . D e todos modos, el
elegido fué un entusiasta de la reforma monástica, el obispo
de Sutri, Benedicto VII (974-983). A mucho6 monasterios que
deseaban vivir inmunes de toda usurpación procedente de no-
bles o de obispos y consiguientemente reformarse en la disci-
plina claustral loe recibió bajo la protección de San Pedro'
mediante un pequeño censo fnual, costumbre que sfe fué gene-
ralizando en toda E u r o p a por obra de los el uni acenses.
Varios concilios romanos, bajo la presidencia d e BenediCr
to V I I , legislaron contra la simonía en las órdenes sagradas' y,
hablaron de reforma c o n un acento que no se había escuchado
hasta entonces. E n Alemania nadie secundaba mejor esta ten-
dencia reformatoria que l a piadosa emperatriz Adelaida, aun
después de la muerte d e O t ó n I.

III. OTÓN II Y OTÓN I I I : LUCES Y SOMBRAS

1. O t ó n ü y Gregorio V (996-999).—Otón II no tenía las


cualidades de su padre y reinó breves años. A poco de la de-
rrota que le infligieron los sarracenos junto al c a b o Colonna
(982), se presentó en R o m a . E l papa Benedicto V I I acababa d?,
morir el 10 de julio del 983 y era preciso darle un sucesor. El
designado fué el obispo d e Pa,vía, Juan XIV (983-984), mas
apenas subido al trono tuvo que llorar la muerte d e su protec-
tor. E l emperador O t ó n II falleció en diciembre de aquel mis-
mo a ñ o a los veintisiete de su edad. Dejaba* un n i ñ o de tres
años, que será O t ó n I I I .
E n aquellas circunstancias la tragedia vuelve a instalarse
en las calles de Roma. Aquel papa intruso que se llamó unos
días Bonifacio V I I , desde su refugio de Constantinopla espiaba
los acontecimientos italianos, y ahora, con la protección del
émperador bizantino, entra en la Ciudad Eterna un dia de abril
de 984, coge prisionero al papa legitimo Juan X I V y le hace
morir de hambre en los calabozos de Santángelo, crimen que
pagó muy pronto el propio Bonifacio, cayendo asesinado por
el populacho (julio de 985) y siendo su cuerpo desnudo arras-
trado por las calles hasta la estatua de Constantino.
L a emperatriz Teófano, ahora regente por la menor edad
154 P. I. DE, CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

de O t ó n III, gobernó con exquisita prudencia y dejó en liber-


tad a los romanos para que eligieran normalmente u n nuevo
pontífice, que fué Juan XV (985-986). Empezaba, a ser árbitro
de los destinos de R o m a otro Crescendo, que para distinguirse
de su padre se llamó Crescendo Nomentano, el cual, con la
tolerancia de Teófano, se p r o d a m ó patricio de l a d u d a d y
usurpó todo el poderío temporal, esclavizando al pontífice. Esté
quedó relegado a los asuntos puramente edesiástlcos y a los
que interesaban a la cristiandad en cada nación. Los nombres
de ambos aparecen juntos en algunos diplomas. Merece con-
signarse el hecho de haber sido este papa quien edebró d
año 993 en Letrán la primera canonización solemne de un- santo.
Se trataba de S a n Ulrico, obispo de Augsburgo (f 973), amigo
de O t ó n I y u n o de los grandes obispos alemanes del siglo x,
que brilló al l a d o de Bruno, de Colonia (f 965); Enrique, de
Tréverís (f 964); Burcardo, de W o r m s (f 1023); W o l f a n g o ,
de Ratisbona (f 965); Pelegrín o* Pilgrim, de Passau (t 991);
Reginaldo, de Eichstädt (f 989); Conrado, de Constanza (f 934) ;
Adalgado, de Brema (f 988)-, Dietmaro, de Merseburgo (f 1019);
Willigis, de M a g u n c i a (f 1011), etc.
Añadamos a estos nombres ilustres d del primer papa ale-
mán Gregorio V (996-999). Llamábase Bruno, tenia veintitrés
años y era capellán de p a l a d o y sobrino de O t ó n I I I al ser
honrado con l a tiara. L o primero que hizo fué coronar al joven
emperador en la basílica de San Pedro con la mayor magnifi-
cencia el día de la Ascensión, 21 de mayo de 996. Crescendo I I
tuvo que dar cuentas a O t ó n de la conducta observada con
Juan X V , y en castigo fué desterrado. E í p a p a intercedió. por
él y Crescendo regresó a' R o m a ; pero aquél cabecilla, lejos de
agradecer el benefido, tramó una conjuración contra Grego-
rio V , obligándole a huir a Pavía y quedando él con el titulo <
d e p a t r i d o y cónsul de los romanos. Hasta se atrevió a nom-
brar un antipapa en la persona d d griego calabrés Juan Filagato
(Juan XVI). maestro que había sido de O t ó n I I I y obispo de
Plasenda. Irritado d emperador por tal violencia perpetrada
contra el legítimo papa, bajó a R o m a , mandó decapitar a Cres-
cendo en el castillo d e S a n t á n g d o en 998 y arrojó a la cárcel
al infeliz Filagato, a quien los soldados hablan arrancado la
nariz, los ojos y la lengua. L a raza de los Crescendos n o quedó
exterminada, c o m o veremos '
El papa Gregorio V fué restablecido en su trono, y ea se-
guida le hallamos, como jefe de la cristiandad, interviniendo en
los más graves negocios, c o m o d matrimonio de Roberto el
Piadoso de Francia. L a muerte v i n o a paralizar la actividad de
aquel joven pontífice al finalizar el siglo x (999). E l glorioso

S I pueblo r o m a n o lloró la muerte de Crescendo XI con


" m a g n u s p l a n c t u s " CP. BREZZJ. Roma e l'impero medievale 774-
125? (Bolonln 1947] p. 169),
C. 5 . "sAECÜLUM FERREUM" 155

emperador, en la cumbre de sus ensueños, puso su vista en el


hombre más sabio de Occidente, en el monje Gerberto, que ha-
bla s i d o su maestro y ahora era su consejero y arzobispo de
Ravena. Y en la Cátedra de San Pedro se vino a sentar Silves-
tre II (999-1003), el primer papa francés.
2. E l a ñ o 1000.—(Cuánto se ha delirado a propósito del
año 1000 y de los terrores milenarios! Q u e un Michelet, un
Carducci y un Flammarion no hayan p o d i d o contener su po-
derosa y ardiente fantasía ante el sugestivo tema de una cris-
tiandad angustiada, febricitante y visionaria en la media noche
medieval, se comprende perfectamente;, pero que historiadores
serios y ponderados hayan aceptado sin critica la leyenda del
año 1000, y la hayan dejado rodar para que fuese creciendo,
no es t a n fácil de explicar. Los cultivadores de ese género hí-
brido y monstruoso que se dice novela histórica, o, l o que es
peor, historia anovelada, tomaron en sus manos tan interesante
argumento y nos describieron el pánico q u e se apoderó de los
hombres europeos la víspera del a ñ o 1000, el día precisamente
de S a n Silvestre del 999; los presagios del inminente fin del
mundo, la absoluta parálisis de la vida civil, el cierre de las
' tiendas y talleres, la escualidez del campo inculto, las iglesias
rebosantes d e fieles en oración,, las procesiones de penitentes,
las multitudes d e ojos alucinados en expectación de un fenó-
meno celeste que anunciase la venida del Juez.de'vivos y muer-
tos y después el alborear de una nueVa edad, c o n gozo y ale-
gría d e resurrección. D e t o d o ello n o se: encontrará rastro en
' las crónicas, historias y documentos de aquella época.
E n ningún país se presentaba el horizonte tan sombrío y tor-
mentoso como en la España cristiana. P a r a aquellos rudos y
austeros españoles del a ñ o 1000 la aparición del terrible caudi-
llo m o r o Almanzor, con sus anuales campañas desoladoras que
Sembraban el espanto y la muerte hasta en los riscos más es-
carpados del Norte, les podia dar la sensación de un ángel ex-
termínador que amenazaba aplastar a los últimos cristianos.
¿ N o habia llegado a saquear en 997 la misma ciudad d e San-
tiago de Compostela, aunque respetando la tumba del Apóstol?
Y años antes, ¿no habia saqueado a C ó i m b r a (987), incendiado
a Barcelona y a sus monasterios (985-986), arrasado a León
(984) y a Z a r a g o z a (982)? D e aquella tremenda pesadilla no
se libraron los cristianos hasta el a ñ o 1002, en que aquel rayo
de la guerra se estrelló mortalmente en la batalla d e Calataña-
zor. ¿ N o era ese ambiente de angustia primero y luego de res-
piro y alivio el más a propósito para dar origen a la leyenda
del a ñ o 1000? Y , sin embargo, no queda vestigio de ello en nues-
tras crónicas.
E n Francia es verdad que h u b o algunos, c o m o O d ó n de
C l u n y (f 942), que calcularon el fin del m u n d o para el año 1000,
y A b b ó n de Fléury afirma que siendo él niño (adolescentulus
156 P. I. DB CAR<.OMAGNO A GREGORIO VII

audivi) oyó predicar semejante idea en una iglesia de París;


pero escribiendo hacia el año 960 a los reyes H u g o y Roberto,
rechaza tal opinión y la desacredita. Los más próximos al
a ñ o 1000 ya no pensaban en tales pronósticos ni padecieron
esos apocalípticos terrores ^
Q u e hubiera entonces algunos persuadidos de la inminencia
del fin del mundo n o significa nada, pues en todas las épocas
los ha habido. Suelen citarse unas palabras de R a ú l o R o d o l f o
Glaber, monje que escribía en Cíuny la Historia de su tiempo
hacia el año 1044, y que se refiere a una especie de rejuvt'ii-
cimiento del pueblo cristiano poco después oel a ñ o 1000. Pero
hay que notar que Glaber habla de un rejuvenecimiento pura-
mente artístico o arquitectural que tuvo lugar por aquellas ca-
lendas con la reparación y construcción de templos, y que esto
empezó, según él, n o poco después del a ñ o 1000, sino poco an-
tes. Dice así: "Acercándose ya el tercer a ñ o anterior al a ñ o 1000
(igitur in[ra supcadictum millesimum, armo tertio iam fete im-
minente), sucedió en casi todo el orbe, especialmente en Italia
y en las Gallas, que se empezaron a reconstruir basílicas, aun
cuando muchas de ellas por estar en buenas condiciones n o lo
necesitaban. Porfiaban los cristianos de un país c o n los d e otro
sobre quién tenia mejores templos. E r a c o m o si el mundo, sa-
cudiendo de sí sus antiguallas, se revistiese de la Cándida ves-
tidura de las iglesias nuevas" lB .
Otros se engañaron por l o que dice el propio Glaber de la
aparición dé un cometa al que, sin embargo, n o da interpreta-
ción escatológica, y de dos herejes que se parecían muy poco
al anticrisjfco. E l mismo monje al fin del libro tercero de su His-
toria trae unos versos que, precipitadamente leídos, tal vez
pudieran dar origen a tan falsa creencia; mas allí no se men-
cionan los terrores del a ñ o 1000, sino los errores, abusos y pe-
cados que cometían, aquel año precisamente, los hombres 1 4 .
N o había por q u é Inventar augurios fatídicos para • el
año 1000; cuando en la Cátedra de San Pedro se sentaba el
hombre más sabio de su tiempo, cuando, pasadas las negruras

" C f . ABBÓN, Jpologeticus, en M L 139, 471; F . D u VAL, Les ter-


reurs de l'an mille (París 1908); DOM PLAINE, Les prétendues
terreurs de l'an mille, en " R e v u e des Questions historiques" 13
(1873) 145-165.
" Bistoriarum si¿4 temporis lib. n i 4: M L 142, 651. Creemos
que no traduce bien A m a n n este pasaje, pues dice asi: " L e troi-
sième année après l'an mille," (en "Histoire dç l'Eglise", bajo la
dirección de Fllche-Martln, t. 531).
, 14 " A n n o post D o m l n u m terris de Vlrgine natum—Mllleno,
gravibus homines errorlbus acti,—... turpia nec horrent, animis et
serla calcant" ( M L 142, 669). Lo cual viene a ser u n a refutación,
de la leyenda. Habla, es verdad, en el c. 4 del libro 4, de u n '
hambre- espantosa, acompañada de pestilencia y gran mortandad,
a la que siguió m u c h a prosperidad y alegría, pero consigna que
esto fué en el año 1000 de la pasión del Señor, que, según :su
cuenta, es el a ñ o 1033 de nuestra era.
C. 5 . "sAECULUM FERRBUm" 16?

más caóticas del siglo X, apuntaban las primeras lumbres de


una aurora de reforma.moral y de cultura, y cuando un empe-
rador como O t ó n III, místico y soñador, Idealista y amigo de
los asdatas más austeros, más griego que germánico, iba ese
año 1000 a visitar en Aquisgrán el sepulcro de Carlomagno y
a soñar grandezas futuras ante el cadáver del gran emperador,
que, extraído de su tumba, dicen que apareció incorrupto, sen-
tado en sti tronoj la corona en la cabeza y la espalda y el cetro
en las manos.
3. El papa Silvestre II.—Gerberto de Aurillac había nacido
en un pueblo de la Auvernia h a d a el 938. T o m ó el hábito en
el monasterio de Saiv Geraud de Aurillac, y hechos los prime-
ros estudios, pasó a Vich, en España, donde el obispo Attóp
descollaba sobre sus contemporáneos por su conocimiento de
las matemáticas y astronomía. D e él aprendió el monje Gerberto
las ciencias exactas, que serán su especialidad y su mayor títu-
lo de glorto científica, porque, gracias a estos estudios hechos
en España, pudo Gerberto ser el transmisor de la geometría y
aritmética helenísticas, conservadas por los árabes, al mundo
europeo m e d i e v a l E n todas las demás ciendas sobresalió
sin especial originalidad. N o contento coa. calcular y deducir,
gustaba de simplifica^ las operaciones, de observar la natura-
leza y de construir aparatos científicos, como una esfera celeste
y otros instrumentos útiles. D e España se trasladó a Roma, en
tiempo de Juan X I I I , y de allí, muy pronto, a Rekn$, donde el'
arzobispo le encargó la direcdóro de la Escuela catedralida, que
llegó a ser tan floreciente como la de Chartres o la monástica
de Relchenau. O t ó n II, que en 980 se encontró con él en Ra-
vena, le concedió la abadía de Bobbio, de la que disfrutó hasta
la muerte del emperador. Volvióse entonces a Reims, donde
trabajó con todo empeño por que al trono de Francia subiese
Hugo Capeto; y dn las tumultos ocurridos contra el arzobispo
Arnoul se significó tanto, que fué designado él para aquella sede
metropolitana (991), contra la voluntad de Juan X V , que estuvo
a punto dé excomulgarle. Gerberto supo estrechar sus lazos de
amistad con Otón III, por cuyo favor subió a la sede arzobisf-
pal de Ravena y poco después, el 2 de abril de 999, a la Cátedra
de San Pedro. Ix> que Silvestre I había sido con el emperador
Constantino quería ser él con O t ó n III, el joven emperador que

M
* . ¿ F u é en l a m i s m a ciudad de Vich, al lado del aabio obispo
Attón, donde aprendió l a ciencia árabe, o hizo u n viaje hasta
Córdoba, según a f i r m a n algunos viejos cronistas? Los autores
modernos (v. blbliogr. a principio del capitulo) generalmente nie-
gan el viaje cordobés. A lo m i s m o se i n c l i n a J . LBÍXON, Oerbert.
Humanismo et chrétienté au X• siécle (Abbaye S. W a n d r l l l e 1946)
p. 22-24, a u n q u e sus argumentos—-lengua, peligros físicos y mora-
les—no son m u y convincentes. Esté, por l a a f i r m a t i v a L. NICOLAU
D'OLWBH, Oerbert (Silvestre) y la cultura catalana del segle X,
en " E s t u d . Univ. C a t a l . " (Barcelona 1910).
• i ¿8 Í>. 1. DE CARL0MAGN0 A CRKGORIÓ Vil

emulaba las glorias de los antiguos Césares y firmaba en sus


diplomas: "Emperador Augusto del orbe romano". Por eso el
nuevo papa se llamó Silvestre II
U n a vez en el trono pontificio, fué de los papas más tena-
ces e intransigentes defensores de los derechos de la Sede
Apostólica, él que desde Reims había escrito altivamente a
Juan X V discutiéndole el derecho a deponerle y excomulgarle.
Como consejera, amigo intimo e inspirador del mastico
Otón III, alentó los planes políticos de este emperador, le trazó
su programa, corrigiendo en parte sus devaneos bizantüüstas,
y se afanó por que el Imperio de Occidente ahondara bien sus
raices en Roma. D e esta manera puede decirse que el Imperio
se desnacionalizó un poco, a lo menos su concepto, adquiriendo
un matiz más romano, católico y universal. Esto se nota en la
misma expansión misionera que se aviva, y florece estos años
hacia el este y el norte. V a Impulsada por el emperador de
Alemania, pero los nuevos pueblos evangelizados, los magiares,
eslavos y escandinavos, no se convierten al germanismo cató-
lico, sino al catolicismo simplemente, és decir, a la Roma cris-
tiana.
Cuando el duque Kaik recibe el' bautismo, llamándose Es-
teban de Hungría, Silvestre II tiene la satisfacción de consa-
grar, por decirlo asi, y autenticar la realeza del santo principe
húngaro, enviándole una preciosa corona y recibiendo a aquel
reino bajo la protección apostólica por bula del 29 de marzo
del año 1000.
Después de pasar el año 1001 en viajes por Italia con
O t ó n III, hallándose en un castillo al pie del monte Soractes
pudo asistir en los últimos momentos al emperador, que moría
de fiebres malignas el 23 de enero de 1002. La cosa política
andaba dentro de Roma muy turbada. Juan Crescendo, el h i p
de Grescendo II, se alzó con el titulo de patrido. Silvestre I I
tuvo que transigir con él, y poco después moría tranquilamente
d 12 de mayo de 1003. ,
4. E l faetón de la historia alemana.—Con esta denomina-
ción ha sido designado el emperador O t ó n III, de rdnado tan
fantástico y luminoso como efímero. E n la Historia de la Igle-
sia hay que hacer resaltar su figura, porque fué él quien impri-
mió al Imperio su carácter más edesiásitico y católico, y,' de
consuno con Silvestre II, fué el verdadero artífice del SaCro
Romano Imperio y el creador de la idea imperial tal como la
vivieron los hombres de l a Edad Media hasta Carlos V (I de
España) inclusive.
N o deja de sorprender, en medio de las tinieblas d d año
1000; la résplandedente aparidón de O t ó n III. Tres años, no
más, tenia este príndpe cuando murió su padre en didembrc
del 983. C o m o hijo de O t ó n II y de la bizantina Teófano, re-
unía en sus venas sangre teutónica y sangre griega. En su pri-
C, 5 . "sAECULUM FERREUM" 159

mera educación actuaron fundamentalmente dos influencias


opuestas: la bizantina.., por su propia madre y por su maestro de
griego, que fué el calabrés Filagato, y la occidental germánica,
por su tutor Bernardo, obispo de Hildeshein, que le impuso en
las tradiciones carolingias. D e este modo confluyeron en aquel
niño privilegiado las dos concepciones del Imperio cristiano: la
de Justiniano y l a de Carlomagno. Ansiando una educación cul-
tural más completa, se dirigió al "filósofo laureado" y sapientí-
simo Gerberto, abad entonces de Bobblo, poniéndose bajo su
dirección y pidiéndole que con la llama de su saber despertase
en él la chispita griega que en su alma latia. Gerberto, aquel
"mago" de la ciencia, aceptó entusiasmado su papel de maestro,
y desde entohees una tercera influencia más poderosa que las
anteriores va plasmando la mente del joven monarca: la in-
fluencia de Roma. La R o m a antigua, la Roma de Constantino
el Grande, será el ideal de su Imperio. "Hasta entonces había
estado persuadido de la inferioridad de la cultura occidental en
comparación con la civilización refinada de los griegos; fué
Gerberto quien le demostró que era Occidente y n o Bizancio
el verdadero heredero de la tradición romana y quien le esti-
muló a recobrar la herencia antigua". " N o se crea en Italia
—escribía Gerberto—que Greciá seda puede vanagloriarse del
poder romano y de la filosofía de su emperador. |E1 nuestro si,
el nuestro, es el Imperio romano! Su poderío se apoya sobre
la rica Italia, sobre las populosas Galia y Germanla y sobre
los valientes reinos de los escitas. Nuestro Augusto eres tú,
¡oh CésarI, el emperador de los romanos, que, salido de la más
noble sangre griega, supera a los griegos en poder, domina a los
romanos por derecho hereditario y sobrepasa a unos y otros
en saber y en elocuencia" 10 .

5. Planes fantásticos de O t ó n H L — E n la mente de O t ó n III


el Imperio se desnacionaliza, perdiendo su carácter sajón, para
convertirse en una potencia esencialmente católica de valor su-
pranacional. Y primeramente se romaniza. E n su tiempo no será
el Imperio la unión de dos pueblos distintos bajo una corona;
no serán Alemania e Italia dos partes yuxtapuestas, sostenidas
por la mano fuerte de un emperador alemán, sino que ambas
se fundirán en la unidad perfecta de un Imperio, cuya capital
será Roma. Y en efecto, una sola será la Cancillería, y desde
el año 999 Rosna es la residencia habitual de O t ó n I I I , a dife-
rencia de los otros emperadores desde Carlomagno, que sólo de
paso habitaban en la Ciudad Eterna. E n el Aventino pone su
palacio y su corte, corte suntuosa y solemne como la de Bizan-
cio, con funcionarios de pomposos títulos y de libreas orientá-

f Lettres, de Gerbert, edle, de J . H a v e t (Paris 1889) p. 173.


Cit. por C. DAWKON, Los oHaenes de Europa. Trad. esp. (Ma-
drid 1946) p. 804-30Ç,
160 P. I. DE, CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

les, que actúan en palacio con un ceremonial cuasilitúrgico. N o


era esto puro mimetismo cíe Bizancio, sino adaptación: al Impe-
rio por él soñado de ciertos usos cortesanos, más o menos
orientales y antiguos, que se conservaban en la tradición occi-
dental, como puede verse en la corte de Carlos e¿ Calvo.
Homo genere graecus, imperio romanas le apellidó Gérber-
to. Juntando el propio O t ó n sus títulos, escribió: " Y o Otón,
romano, sajón e italiano, servidor de los apóstoles, por la gra-
cia divina Emperador Augusto del mundo".
Para conocer tan completa personalidad no se puede olvidar
la fuerte influencia que en su alma cristiana de fe profunda
ejercieron tres santos: S a n Adalberto de Praga, San N i l o ed
Ermitaño y San R o m u a l d o el Asceta. Sólo asi podremos hacer-
nos idea de los contrastes que se dejan sentir en aquel joven,
soñador como un rbmántico, piadoso como un monje, germá-
nico como un Carlomagno, bizantino como un Justiniano y con
el alma obsesionada d e visiones clásicas de Roma, humilde y
penitente como un anacoreta, despreciador del m u n d o y de todas
las vanidades y, por otra parte, emperador de tendencias abso-
lutistas, ambicioso d e dominio y amigo de la ostentación.
E n febrero del año 996, pacificada Alemania, pensó aquel
joven monarca, de sólo dieciséis años, que era llegada la hora
de ceñirse la corona imperial en la Ciudad Eterna. Aprovechan-
d o una invitación del papa Juan X V , y después d e reanudar su
alianza con la república de Venecia, penetró triunfante en Italia.
Llegado a Pavía recibió la noticia de la muerte de, Juan X V .
Prosiguió su viaje a; R o m a y. al tratar de elegir un nuevo papa,
O t ó n se fijó n o en un italiano, c o m o era costumbre hasta en-
tonces, sino en un alemán, unido a él por la sangre, jovencito
aún, pero celoso reformador, que emprende en seguida la guerra
contra la simonía y el nepotismo. L a muerte de Gregorio V
(999) le dejó perplejo, y entonces fué cuando levantó a su
maestro, qué se llamó Silvestre II.
, Etn R o m a se encontró con el obispo de Praga, San Adalber-
to, a quien la persecución habla arrojado de su diócesis. Desde
el primer momento se entendieron y se amaron. Volvieron jun-
tos a Maguncia y poco después marchaba el santo obispo a
predicar el Evangelio en Prusia, donde fué martirizado el 23 de
abril de 997. Tres años más tarde Irá el joven emperador a
satisfacer su devoción visitando en Gnesen d e Polonia la tum-
ba d e su santo amigo. También en R o m a conoció a San Nilo,
predicador de la fe entre los sarracenos del sur d e Italia y lue-
go ferviente propagador del monaquisino eremítico, cuyo pro-
grama debió de desarrollar ante los ojos de aquel monarca de
dieciséis años, que tan pronto soñaba grandezas como se fen-
tregaba a la oración y a los.ayunos. Durante el año. 997 com-
batió algún tiempo, n o sin éxito, contra los eslavos del-Elba,
satisfecho de pelear contra los paganos en pro de la Cristian-
C. 5. "SAECULUM FERREUM" 161

dad. Al añd siguiente, estando en Roma y habiéndose entre-


vistado otra vez con el viejo ermitaño San Nilo, emprendió
una peregrinación a pie y sin escolta al santuario de San Mi-
guel en el monte Gárgano. Cuando a principios del año 1001
se encuentre en Ravena con Odilón, abad de Cliiny, y con el
célebre asceta San Romualdo, fundador de los camaldulenses,
los Impetus ascéticos del emperador se encenderán de nuevo y
poco después se verá otra vez en el monte Gárgano como un
' peregrino más que ora y hace penitencia. Iba a cumplir Veinti-
dós años y estaba para casarse con una princesa bizantina,
cuando la muerte vino a tronchar la flor de su juventud a *.
V i v i ó demasiado poco para que se pueda dictaminar categóri-
camente sobre su política. Los que afirman que su reinado fué
estéril en resultados prácticos no reparan en la enorme trascen-
dencia espiritual c ideológica que tiene en toda la E d a d Media
la concepción imperial de O t ó n III. Gracias a él y a Silves-
tre II la unidad de la cristiandad se consolidó en torno de Roma
en perfecto equilibrio ideal, presidida por un emperador supra-
nacional y por el Sumo Pontífice, pastor supremo de las almas.
Y ese emperador que dominaba en Roma se decía "siervo del
Apóstol". Es verdad que el equilibrio entre ambas potestades
fué casi siempre meramente ideal y que luego vinieron abusos
del cesarismo germánico perturbando la paz, pero la concep-
ción imperial de Otón I I I y Silvestre II fué formando la -men-
talidad y forjó el ideal de los honíbres medievales.

6. Bajo los Crescendos y los Tuaculanos.—A la muerte de


O t ó n I I I vemos que el patricio Juan Crescendo se adueña de
Roma, llegando a ser, como sus antepasados, el dictador de la
dudad. E n Alemania sube al trono Enrique II el Santo, último
rey de la dinastía de Sajonia, ungido en 1002 por el arzobispo
de M a g u n d a . Enrique era bien c o n o d d o por su piedad, por su
valor, por su c d o de la reforma de la Iglesia. Amigo de la paz,
sostuvo continuas guerras en Polonia, en Bohemia, en Flandes,

31
N a d i e m e j o r que S a n B r u n o de Q u e r f u r t , el apóstol de Pru-
sla, que t r a t ó en R o m a con O t ó n n i , nos h a descrito l a m u e r t e
plácida y suavísima del joven emperador, " c u i u s fermosa persona,
species d i g n a imperlo... in l u m i n e iuventutis m o r t e m subiit tem-
poralem, q u i a utlque, u t talem haberet regem, noster h i c reus
non dignus erat m u n d u s " (Vita quinqué fratrum, en M G H , Bcrnpt.
16, 723). T nadie mejor que el m i s m o emperador, en u n a b u l a
d i p l o m a d a que lleva la inscripción de " A u r e a R o m a " , nos h a traza-
do su concepto de la renovatio Impertí'. " U t Ubere et secure per-
manente Dei Ecclesia, prosperetur n o s t r u m I m p e r i u m , t r l u m p h e t
corona nostrae militiae, propagetur potentla populi r o m a n i et
restituatur respublica, u t In huius m u n d i hospitlo honeste vivere,
de hulus vltae carcere honestius avolare et c u m D o m i n o hones-
tiselme m e r e a m u r regnare". D i p l o m a del a ñ o 000, citado por
P . E . SCHRAMM, Kaiser, Rom und Renovatio (Berlín 1928-29)
I , 129. S c h r a m m h a estudiado con p r o f u n d i d a d de pénsamicnto' el
concepto imperial de O t ó n i n en su libro c i t a d o : I, 87-184; I I , 3-16.
Historia <it ¡a Iglesia 2 <5
r
162 P. I. DE, CARLOMAGNO A GREGORIO VIL

en Borgoña y en Italia; santo de virtudes sólidas y heroicas, ha


sido frecuentemente tildado de cesaropapismo por sus intromi-
siones en los asuntos eclesiásticos, manejando a los obispos y
al miismo papa como instrumentos dóciles a su voluntad, pre-
sidiendo concilios, dictando leyes ca¡nónicas, pero animado siem-
pre del más sincero deseo de promover el mayor bien de la
Iglesia y de elevar el nivel moral de los clérigos. D o t a d o , como
hombre d e gobierno, de gran sentido realista, n o se dejó sedu-
cir p o r los espejismos ecuménicos ni -por las ambiciones y sue-
ños fantásticos de su primo O t ó n III. T a n sólo en dos ocasiones
bajó a R o m a : en 1013-1014 para ceñir la corona imperial, y
en 1021-1022 para ayudar al papa en sus campañas guerreras
al sur de Italia. Merece recordarse que al ser ungido y procla-
mado emperador, en compañia de su esposa Santa Cunegunda,
el 14 de febrero de 1014, en San Pedro, fué el primero en re-
cibir, además de la corona, un globo dominado por una cruz,
símbolo del poder universal.
Y a para esa fecha habían pasado por la Silla d e San Pedro
tres pontífices manejados como muñecos por el a m o de R o m a ,
Juan Crescendo. E l inmediato sucesor de Silvestre I I fué
Juan XVII (1003)', cuyo reinado n o llegó a sds meses. A éste
le siguió Juan XVIII <1003-1009), de quien refiere d Líber
Pontífícalis que falledó siendo monje en el monasterio de San
Pablo, lo cual parece indica* que renunció a l a tiara. ¿ N o inter-
vendría en ello la voluntad imperativa d e Crescendo? D e Ser- .
glo IV (1009-1012)', que le sucedió, sabemos poco: probable-
mente es apócrifo el documento en que hace un llamamiento a
todos los cristianos en pro de una cruzada para restaurar d
templo d d Santo Sepulcro de Jerusalén, destruido poco antes
por los musulmanes; a petición del abad O l i v a confirmó en
sendos documentos los bienes y derechos de Santa M a r í a de
Ripoll y las posesiones y privilegios d d monasterio de C u x á ,
y concedió privilegios a la iglesia d e Bamberg, fundada por En-
rique II para servir de punto de apoyo en l a evangdización de
los eslavos.
Sergio I V v i ó d surgir de una poderosa familia que hizo
sombra a los Crescendos, alzándose con la dictadura de la
d u d a d y disponiendo a su talante d d Pontificado. E r a n los
condes de Túsculo de la misma estirpe que los Crescendos,
porque descendían de Alberico y Marozia. Bajo su dominación
la Santa Sede cae en la misma esclavitud y en las mismas tur-
bulencias que había padecido bajo los Teofilaotos y los Cres-
cendos, t o d o lo cual vino a demostrar una vez más que era
más conveniente para la dignidad apostólica d Imperio absor- '
bente y autócrata de los Otones que la tiranía y arbitrariedad
de unos señores feudales de Roma. M u e r t o Juan Crescendo
en 1012, n o hubo en1 su familia ninguna personalidad rdevante
c. 5. "SAECULUM FERREUM" 163

que se adueñase del poder, el cual pasó a manos de Gregorio,


conde d e Túsculo v .
Lucharon en las primeras elecciones pontificias Crescendos
y Tusculanos, triunfando estos últimos con su candidato ¡Bene-
dicto VIH {1012-1024), llamado hasta entonces Teofilacto, hijo
d d conde de Túsculo. E r a d e carácter enérgico y bdicoso.
H a u c k le ha comparado en esto con Julio II. Personalmente
salió a campaña contra los Crescendos. E n unión con písanos
y genoveses derrofó a los musulmanes, arrebatándoles en 1016
la isla d e Cerdeña y expulsándolos de las costas de Toscana,
donde habían logrado echar pie. T a m b i é n p a r t i d p ó en la guerra
d d emperador contra los griegos. E n 1013 salió al encuentro
de Enrique II, que venía de Alemania a ser coronado empera-
dor, después de recibir en Pavía la corona lombarda; en Ravena
tuvieron una entrevista las dos cabezas d e la cristiandad, cele-
brando allí un sinodo de importantes consecuencias reformato-
rias. M á s tarde celebrarán otro en P a v í a (1022), en que se tra-
tará d e poner remedio a la simonía y a l a violación del cdibato.
Benedicto V I I I confirmó las posesiones y privilegios de la Igle-
sia de U r g d , permitió al abad O l i v a d e Ripoll que en su mo-
nasterio se cantase d Alleluia y d Gloría in excelsis en la fes-
tividad d e la Purificación d e la Virgen, 2 d e febrero, y en d
viaje que hizo a Alemania en 1020 consagró la iglesia catedral
de Bamberg, tan querida del emperador, en presencia de éste.
E l p a p a y el emperador terminaron su vida el mismo año, con
diferencia d e pocos meses. L a muerte d e Enrique I I aconteció
d 13 d e julio de 1024; las iglesias alemanas, prindpaLmente la
de Bamberg, le veneraron como a santo y en 1046 fué solem-
nemente canonizado; algunos años después también l a emperar
triz Santa Cunegunda subió al honor d e los altares. E r a n los
tiempos en que San C a n u t o ( f 1035), rey de Dinamarca; San
Esteban (f 1038), rey d e Hungría; San E d u a r d o ( f 1066), rey
de Inglaterra, y otros que, sin ser santos, brillaban por su fe
profunda y su devoción a la Iglesia de Cristo, como Fernando
d M a g n o d e Castilla ( f 1065)', demostraban con d ejemplo que
d cristianismo había logrado penetrar en las almas de los gran-
des y poderosos y que n o era exdusiva la santidad de los que
vivian en la soledad de los daustros.
M u e r t o Benedicto en abril de 1024, se apoderó de la tiara
un tal R o m a n o , de la casa de Túsculo y hermano d d p a p a di-
funto. C o m o él era políticamente el d u e ñ o de R o m a , Senatoc
omnium romanorwn, se d i ó d caso, que ya vimos en Juan X I I ,
de juntar en su mano los dos poderes,.el d v i l y el eclesiástico.
Recibió las órdenes sagradas para llamarse Juan X I X (1024-
1033). Desgraciadamente Juan X I X n o siguió d programa re-

" Del p o d e r l o de loe T u s c u l a n o s trata P. BRBZZI, Roma e


i'inipero medievale p. 189-220.
164 P. I. DE, CARLOMAGNO A G R E G O R I O Vil

(oj-mista d e su h e r m a n o y a n t e c e s o r . S i n o o t o r g ó a l p a t r i a r c a
de B i z a n c i o el t i t u l o d e " e c u m é n i c o " e s t o se d e b i ó a l a .resis-
tencia d e l o s c l u n i a c e n s e s , s e g ú n refiere R a ú l G l a b e r .

C A P I T U L O VI

Bajo la dinastía sálica o de Franconia.


Reforma pregregoriana *

A l e x t i n g u i r s e c o n l a m u e r t e d e E n r i q u e I I l a d i n a s t í a sajo-
n a en A l e m a n i a , u n a n u e v a p o l í t i c a r e s p e c t o a los g r a n d e s
señores eclesiásticos t u v o p r i n c i p i o c o n el . n u e v o e m p e r a d o r
C o n r a d o I I (1024-1039), f u n d a d o r d e l a d i n a s t í a S á l i c a o d e
Franconia

I. PRINCIPIOS DE RENOVACIÓN

, 1. C o n r a d o I I . M o m e n t o c r i t i c o e n R o m a , — E n la p r i m a -
v e r a d e 1027 R o m a v i ó e n t r a r p o r sus p u e r t a s l a c o m i t i v a d e

* FUENTES.—Loa Anales romanos y las Vidas de los papas,


escritas por el c a r d e n a l B o s o n , se v o r á n en el Liber Pontifioalis
(ed. D u c h e s n e ) I I , 329-350; 353-446; WATTE R ICH, Pontificum ron:.a-
norum vitae (Leipzig 1882); WIPON, Gesta Conradi Imperatoria,
en M G H , Script. X I , 254-275. E n M L 144 se- h a l l a esa m i s m a obra
y el Panegirycus Henrici; BONIZÓN DB SUTRI, Liber ad amicum,
e n M G H , lAbelli de lite I , 571-620; BBNZÓN DB ALBA, Ad Henri-
cum iy libri V I I , en M G H , Script. XI, 597-681; B R U N O DB SBOTTI,
8. Leonis papae IX u l t o , en M L 165, 1109-1122; l a m i s m a c o n el
titulo IAbellus de eimoniacis, en M G H , Hb. de lite I I , 546-554. L a s
epístolas y otros escritos de L e ó n I X , V i c t o r I I , E s t e b a n I X , Ni-
colás I I , con los t r a t a d o s de H u m b e r t o de S i l v a C a n d i d a , en M L
143; las epístolas de G r e g o r i o V I y d e m e n t e H , en M L 144; las
de A l e j a n d r o I I , en M L 146; Las Regesta de J a í f é , los Oonciha de
H a r d o u l n o de M a n s i , etc., q u e d a n y a citados.
BIBLIOGRAFIA.—A. M A T H 18., Il pontefice Benedetto IX, en
" L a C i v i l t à c a t t o l i c a " (1915) I V , 512-571; (1916) I , 285-296; Ö3&-548;
S. MASSTNAJ Benedetto IX pontefice romano ( C a t a n i a 1922) ; G . BO-
BINO. Elegione e deposizione di Gregorio VI, en " A r c h i v i o della
R . Soc. r o m . dl s t o r i a p a t r i a " 39 (1916) 142-252 ; 259-410; O . Di>-
LARC, Un pape alsacien, essai historique sur Saint Léon IX et son
temps (París 1876); E . MARTIN, Saint Léon IX ( P a r i s 1904) coli.'
" L e s S a i n t s " ; P . SCHBFTER-BOICHORST, Die Neuordnung der Papst-
wähl durch Nikolaus II. ( S t r a s s b u r g 1879); A . CARTELLIBRI, Der
Aufstieg des Papsttums in Rahmen des Weltgeschichte, 101,7-1095
( M u n i c h 1936); E . STETNDORPF. Jahrbücher des deutschen Reiches
unter Heinrich III (Leipzig 1874, 1881) ; P . CHALANDON, Histoire de
la domination normande en Italie et en Sioilie t. 1 ( P a r i s 1907);
J . GAY, L'Itale méridionale et l'empire bizantine ( P a r i s 1904);
ID., Les Papes du siècle XI et le Chrétienté ( P a r i s 1926); C. CHO-
OIISTTR, Note sulle famile romane fra il IX e il XII secolo, eri "Ar-
c h i v i o della Soc. r o m . d l s t o r i a p a t r i a " 68 (1935) 72-97; A . FLICHB,
La réforme grégorienne. T. 1, La formation des idées grégorien-
nes ( L o v a i n a , ParÎB 1924).
C. 6. REFORMA, PKEGKEGOR1ANA 106

C o n r a d o I I de Alemania, el cual fué coronado, según el ritual


de siempre, en San Pedro, hallándose presentes ilustres perso-
najes, como el rey Canuto de Dinamarca. Este emperador hizo
grabar sobre su sello el águila romana y sobre jas bulas el verso
famoso: " R o m a , caput mundi, regit Orbis frena rotundi". Era.
buen guerrero y político, de carácter autoritario, n o tan piadoso
como sus antepasados y menos respetuoso de las leyes canó-
nicas; disponía d e la Iglesia a su antojo, favoreciendo a algu-
nos simoniacos, y no se preocupaba de la reforma. Después de
un rápido paseo político-militar por diversas regiones y conda-
dos de Italia asegurando la paz y el orden—los normandos co-
menzaban a infiltrarse en el mediodía de la península—, volvió
a sus guerras con Polonia, Bohemia, Hungría, Borgoña, y sólo
retornará a Italia en el pontificado siguiente, a fin de pacificar
las ciudades lombardas, con ocasión del levantamiento de los
valvasores o milites inferiores contra la alta aristocracia de
los capitanei y otros grandes señores feudales (Constitutio de
feudis, 1037). L a política de C o n r a d o II fué apoyarse en los
pequeños feudatarios y en los que se decían ministeriales, res-
tando poder a los barones, duques y obispos de la alta nobleza,
E l papa Juan X I X debió de morir en los primeros días del
a ñ o 1033. E l cónsul Alberico, conde de Túsculo, a fuerza de
dinero logró la tiara para su hijo Teofilacto, un joven apasio-
nado y violento, n o tari niño c o m o asegura Glaber (puer ferme
decermisj. E r a sobrino de los dos papas anteriores y se llamó
Benedicto IX (1033-1044). T a l subida anticanónica n o fué más
que el comienzo del desgobierno y de la i n m o r a l i d a d N o lle-
varon con paciencia los romanos las indignidades y crímenes
de Benedicto I X (adulterios y asesinatos, dicen los cronistas
con expresiones tan vagas e imprecisas que bien podemos po-
nerlas en tela d e juicio), mas n o osaron levantarse en contra
viviendo el emperador Conrado. Por fin el año 1044 estalló
una violenta insurrección que obligó al p a p a a salir huyendo
' de l a ciudad. Los romanos pusieron en el trono al obispo de
Sabina Silvestre 111, que reinó muy poco, porque a los cincuen-
ta dias regresó Benedicto I X , apoyado por las fuerzas militares
de sus hermanos (marzo 1045), y se instaló de nuevo en Letrán.
N o sintiéndose seguro, Benedicto I X pensó en renunciar a la
tiara. E s quimérica la noticia de Bomizón de Sutri de que el
móvil de la renuncia fué la pretensión de casarse con una hija
de su enemigo Gerardo de Sasso. L a abdicación tuvo lugar en
mayo de 1045 mediante un pacto con su padrino, el arcipreste

1
En- este pontificado vino a R o m a el rey de Navarra don Gar-
cía (1036-1045). hijo de Sancho el Mayor y fundador del regio mo-
nasterio de N ajera. Debió de ser un viaje de devoción a San Pedro
y al papa, el cual por entonces envió reliquias de santos a Nár
Jera. Cf. PAUL. KBHR. Pap si ur hunden I » Spanien, II, Navarra und
Aragón (Berlín 1928) p. 58.
166 P . 1. Uli CAKLOMAGNO A GHFCÜOHIO VII

Juan Graciano, que le ofreció una buena cantidad de dinero,


n o comprándole slmoníacamente la dignidad pontificia, sino,
como parece más probable, dándole un subsidio con que pu-
diese vivir. Hildebrando nunca creyó que aquel acto hubiese
, sido simoniaco. Tal vez n o se hizo sino condescender con las
exigencias de Benedicto I X , que pedia se le compensasen los
gastos que había hecho.
D e parte del buen Graciano, que se llamó Gregorio VI
(1045-1046), se puso la parte más sana de Italia, y entre otros
el gran Hildebrando y San Pedro Damiani.
2. Enrique DI dispone de la tiara.—Ocurre entonces la ve-
nida a Italia de Enrique I I I , hijo y sucesor d e C o n r a d o II,
enérgico y guerrero c o m o su padre, superior a él en cultura y
en religiosidad. Se entrevista en Plasencia con Gregorio V I , le
ruega convocar un sínodo en Sutri (diciembre d e 1046), y para
arreglar la cuestión romana, sin presentar cargo alguno contra
Gregorio, lo hace deponer por el sínodo. Bonlzóni dirá que fué
el p a p a quien voluntariamente abdicó, pero la lectura de los
otros cronistas deja la impresión de que fué el emperador quien
ordenó tal acto d e fuerza, mirando al bien común. E l antipapa
Silvestre I I I , que aún quería hacer valer sus derechos, fué allí
mismo depuesto y eliminado, mientras en otro sínodo tenido en
R o m a el 24 de diciembre se tomaban semejantes medidas contra
Benedicto I X , que empezaba otra vez a llamarse p a p a 0 .
Había, pues, sede vacante. Y fuese por imposición del mo-
narca alemán, fuese p o r deferencia de los romanos hacia él,
resultó elegido el obispo de Bamberg, que t o m ó el nombre de
Clemente II (1046-1047). Aquel mismo d í a d e N a v i d a d el nue-
v o papa colocó la corona imperial sobre la frente de Emrí-
1
AiíANNj L'Eglise au pouvoir dea lasques, 888-1057 (Paria 1943)
p. 94, t. 7 de la "Hlstoira de l'Egliae" de Fllcbe-Martln. Cuentan
loa analistas de la época que u n ermitaño de los confines de
B o h e m i a (¿Gunther? ¿ W i p e r t o ? ) fué quien exhortó al emperador
Enrique I I I a poner orden en la Iglesia, almoníaca y adulterina-'
mente desposada con tres " m a r i d o s " (Benedicto I X , Silvestre I I I
y Gregorio V I ) , dirigiéndole un poema, del que sacamos estas
estrofas:

Romana superati tío Sad modo, ra* Henrice,


Indlßot ludido, Omnipotent!« vice
Kotnaiuim adultorlum . destrue hoc connubi u«n
(lestruet Imperium. triforme et dublum...

Papa sedot cantra p&pam ; Aliquls Papa, qtmeratiur


con tra legem o&eram qui di gnu a habeatur,
mirata est trlbus maritisi et tu oc plus vai et ili©
unica Sunawltls... quw» bulusmodi mille.
(FI. GnAUBRT, Rom uni Gvrtfher dar Stremiti. ea "Hlstorladies Jahrbuch"
19 [1898] 204-255).
C. 6. REFORMA PREGREGOR1ANA 167

que III, y al salir de la ceremonia los romanos le adamaron


jubilosamente Patricius Romanorum, con facultad de intervenir
en la administración de la ciudad y en el nombramiento del
Sumo Pontífice. Nadie se alegró tanto de este suceso como San
Pedro Damiairi, que prorrumpió en acciones de gradas a Dios
porque libertaba a su Iglesia de las fauces del demonio infernal
y de la hidra simoniaca de tres cabezas por medio de Enrique,
el -umjido del Señor®. E n efecto, la tutela de Enrique I I I sobre^
el Pontificado dará a la cristiandad una serie de papas auste-
ros, irreprensibles, de gran akuta moral y decididos a poner en
marcha la reforma de la Iglesia. D e acuerdo d papa y el em-
perador, presidieron en seguida un sínodo (5 enero de 1047),
en que se dieron decretos muy severos y precisos contra los
delitos de simonía y aun contra los clérigos que recibiesen ór-
denes sagradas de cualquier obispo tenido por slmoníaco 4 . En-
rique I I I se volvió a Alemania y el papa murió antes de diez
meses, interrumpiéndose de este m o d o la iniciada corriente re-
formatoria.
Reaparece entonces Benedicto I X , mas d poder de los Tus-
culanos ha menguado mucho; n o falta quien recomiende al em-
perador restablezca en d trono p o n t i f i d o al buen Gregorio V I ,
desterrado en la región del R h i n 3 ; pero Enrique I I I , después
de haber pensado en Hallnardo, arzobispo de L y ó n , favorable
a la política germánica, se d e d d e por Poppon, obispo de Brixen,
en 'el Tirol, que sube a la sede romana c o n el nombre de Dá-
maso II (julio-agosto 1048). A los veintitrés días ha dejado de
existir y los Tómanos piden al emperador un nuevo papa. G r a n
acierto el de Enrique I I I al ofrecer la tiara a Bruno, obispo de
Toul, varón santo, de talento organizador y acérrimo debelador
de todos los abusos, especialmente de la simonía. En, su largo
episcopado de veintidós años había reformado las prindpales
abadías de su diócesis, especialmente la d e Moyenmoutier, en
los Vosgos. Ahora la respuesta que dió al emperador fué: ' ' Y o
iré a R o m a , y si allí el clero y d pueblo espontáneamente me
eligen pontífice, haré lo que deseáis; de otro m o d o n o aceptaré
dención alguna". E n su viaje a la Ciudad Eterna le acompaña-
ba, a lo menos desde Besançon, nada menos que Hildebrarido,
que venia dte cerrarle piadosamente los ojos a Gregorio V I ,
muerto en Colonia. L a acción pujante y reformadora d e este
personaje se dejará sentir cada día más en los inmediatos pon-
tificados, que serán como u n atrio o vestíbulo del suyo.

* "Post D e u m scilicet lpse nos ex lnsatiabilis ore draconis


eripuit... Vldetur itaque lmperator lste Constantino Caes&rl ad-
versus catholicae hostes Ecclesiae non supparem obtinuisse vic-
t o r i a m " ( M L 145, 151-152).
* HKFSLE-LECLERCQ, Histoire des conciles IV-2, p. 991.
' Así lo hizo con frase enérgica el obispo de W a z o n de Lieja,
consultado por el emperador, según refiere su biógrafo ANSELMO,,
Gesta episcopornm Leodiensinm. Vita Vasonis n. 23: MI.» 142, 754.
178
P. I. DE, CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

O t r o gran reformador iba en la comitiva de Bruno de Toul,


su paisano Humberto, monje de Moyenmoutier, a quien n o tar-
d ó en hacer cardenal-obispo de Silva Candida*.
C o n tales colaboradores y con los1 que halló en Italia, entre
los cuales descuella la austerisima figura del eremita San Pedro
Damianl, dotado de verbo elocuente y flagelador, como n o se
habla oido desde San Jerónimo, pudo el nuevo papa, que se
llamó León I X , acometer decisivamente la, reforma de la Iglesia
hasta "hundir la espada en el corazón del enemigo"., según la
frase de Bonizón.
3. Viajes, concilios y guerras de León I X (1049-1054).—
A poco de su coronación reunió en Letrán un concilio en que
se dictaron leyes severas contra los simoniacos, aunque no se
llegó al extremo defendido por el cardenal Humberto de decla-
rar inválido el sacramento del orden administrado por obispos
notoriamente simoniacos.
La actividad de San León I X , en vez de reduirse en Roma,
se expande por diversas naciones, siendo él mismo quien va
personalmente a remediar abusos predicando la reforma y con-
vocando sínodos. León I X es un papa itinerante, que ya en
mayo de 1049 preside el sínodo de Pavía, atraviesa en seguida
los Alpes y entra, acompañado de Enrique III, en Colonia y
Aquisgrán; pasa luego a Lieja, a Tréveris, a Toul, su antigua
sede; convoca el concilio de Reims (octubre de 1049), en eí que
muchos obispos simoniacos son públicamente destituidos; se
condenan las intrusiones del rey y los abusos de los eclesiásti-
cos y se prodaman los detechos del Pontificado contra las
tendencias galicanas 7 ; antes d é terminar el año reúne d papa
a los obispos alemanes en Maguncia, ddante del emperador,
donde, juntamente con la simonía, se proscribe enérgicamente
el nicolaitismo o matrimonio de los sacerdotes a ; después de una
visita al célebre monasterio de Rdchenau, vuelve en la prima-
vera de 1050 a Italia y, movido por fines políticos y eclesiásti-
cos, hace un recorrido por Salerno, Amalfi, Benevento, San

' H u m b e r t o , m o n j e de Moyenmoutier, era doctísimo t a n t o en


letras divinas como h u m a n a s . Conocía perfectamente el griego y
m á s tarde desempeñará papeles de g r a v í s i m a i m p o r t a n c i a en las
relaciones con B i z a n c i o y en l a r e f o r m a de la Iglesia. P o r su
ciencia y virtud quiso su obispo B r u n o de Toul traerlo consigo
a R o m a . L. JFROMH, L'abbaye de Moyenmoutier (París 1002); DOM
C a n i l « R , Histoire générale des auteurs éoolésiiistiques t. 20, p. 805-
437; M . ZIBOBI.BAUER, Historia Utteraria Ordinis B. Benedioti t. 1
(Augsburg 1754) p. 54-61. Sobre la reforma lorenesa (oblsp. de
Toul, V e r d u n , Metz) véase A. DUMAS. La reforme monast. en la
" H l s t . de l'Eglise" de Fliche-Martln, V I I , 332-38.
1
MANBI, Concilia 19, 727-750; HEFELE-LECLERCQ. Hist. des con-
ciles. TV-2, p. 1011-1028.
' ' HHFBLB-LBCLBRCQ, Hist. des conciles I V - 2 , p . 1029-1036. P o r el
m i s m o t i e m p o se celebra el concilio de Coyanza, exponento de la
r e f o r m a en León y Castilla.
C. 6 . REFORMA PREGREGOKIANA 16$

Miguel del Monte Gárgano y Siponto, donde tiene con los


obispos ün provechoso sínodo Celebra la Pascua en Roma, y
en el concilio de Letrán queda proscrita l a herejía naciente de
Berengario. E n julio le vernos en Florencia, y poco después
preside el concilio de Vercelli paira poner coto a los errores
que pululaban respecto de la Eucaristía e insistir en la reforma
de la Iglesia a'\ D e allí sube a Borgoña, Alsacia y Lorena; hace
exhumar en Toul el cuecpo del obispo Gerardo, recién canoni-
zado; sigue concediendo favores a iglesias y monasterios por
la Renania y Suabia, preside con el emperador el sínodo de
Augsburgo i2 febrero 1051) y baja a celebrar la Pascua y un
concilio en, Roma en l a primavera de 1051, donde condena al
obispo Gregorio de Vercelli y decide sobre la validez de las
ordenaciones conferidas gratuitamente por obispos simoniacos.
E n lo restante del año y en el siguiente le encontramos en viaje
por Monte Casino, Benevento, Salerno, Gapua, Nápoles, para
emprender un tercer viaje a Alemania en el verano de 1052 y
encontrarse con el emperador, que luchaba contra el rey de los
húngaros, ante los muros de Presburgo. C o m o compensación de
la renuncia a los derechos temporales sobre el obispado de
Bamberg recibe el papa la soberanía de Benevento. E n 1053
combate duramente con los obispos de Lombardia acusados de
simonía, celebra en Roma un sínodo después de Pascua y en
mayo de aquel año sale de Roma para el sur de Italia, n o ya
en plan de reformador de la Iglesia, sino de conquistador ae
territorios al frente de un ejército.
Se dirigía contra los normandos, que habían llegado á ser
una amenaza constante contra los dominios pontificios y contra
los bizantinos. Sabido es que a principios del siglo XI unos ca-
balleros normandos, volviendo de su peregrinación de Tierra
Santa, visitan el santuario del Monte b á r g a n o y se establecen
allí al servicio de un magnate de Bari en lucha contra los bi-
zantinos. D e Normandia vienen nuevos contingentes de gue-
rreros que se distinguen, como los primeros, por su heroico
valor, y ora se mezclan en las discordias de los señores de
Capua, Nápoles, Benevento y Salerno, ora batallan denodada-
mente contra bizantinos y sarracenos. E n 1027 el duque Sergio
de Nápoles les cede una zona de terreno cerca de Capua; ellos
se constituyen en ducado independiente, con la ciudad de Aver-
sa par capital bajo el conde Ranulfo, y crece su poderío con
el conde Tancredo de Hauteville, cuyos diez hijos, Guillermo
Brazo de Hierro, Roberto Guiscardo, etc., al mismo tiempo que
realizan hazañas caballerescas en guerra contra los agarenos,
cometen también saqueos y pillajes en las ciudades del papa y
del emperador. Habiendo roto sus momentáneas alianzas con
los griegos, les arrebatan a éstos toda l a Apulla. Bizancio, a

' J . GkYJ Z/Itálie méridionale et Vempire byzantine p. 479-480.


" HKFHLB-LBOLSBCQ, Hist. des concites TV-2, p . 1056-1061.
170 P. I. DE CARLOMÁGNO A GREGORIO Vil

pesar de Siu tradicional oposición a la política germánica, propo-


ne a todos una liga antinormanda. Entonces es cuando León I X ,
de acuterdo con Enrique III, quien le manda soldados alemanes,
se alia con los bizantinos y paite en guerra contra los norman-
dos; pero éstos, acaudillados por Roberto Guiscardo, sorpren-
den a las tropas pontificias en Civítella del Tronío y cogen
prisionero al mismo papa ed 18 de junio de 1053. León I X tuvo'
que ctederles, como precio de rescate, todos los territorios con-
quistados 11 .
Tampoco estuvo afortunado este papa en sus relaciones con
Bizancio. E n su tiempo se alzó el patriarca de Constantinopla
Miguel Cerulario contra los latinos, cerrando sus iglesias y
achacándoles las viejas diferencias canónicas y litúrgicas.
León I X contestó poniendo en claro los derechos esenciales de
la Iglesia de Roma y atacando al "orgullo, pecado capital de la
nueva Roma". Poco después, a principios de 1054, envió .con
una embajada al cardenal Humberto; pero era éste tan antipá-
tico a los griegos, que fracasó estrepitosamente. Antes de lle-
garse a este rompimiento entregó León I X su santa alma a Dios
el 19 de abril de 1054.
4. Víctor n (1055-1057) y Esteban I X (1057-1058).—Poco
después una embajada romana, en la que iba Hildfebrando, se
presentaba al emperador suplicándole designase un nuevo pon-
tífice. Enriqufe I I I puso los ojos en su pariente Gebar do, obispo
de Eichstädt y amigo de la reforma eclesiástica. Gebardo lo
pensó despacio y por fin en marzo de 1055 se resolvió a acep-
tar la tiara. Se hallaba en la flor de la edad, y aunque muy
obligado al emperador, ponía por encima de todo los intereses
de la Iglesia 10 . El Jueves Santo de aquel año fué entronizado
en San Pedro y aclamado con el nombre de Víctor I I (1055-
1057). E n las fiestas de Pentecostés presidió con el emperador
un concilio en Florencia, al que asistieron 120 obispos. Las
cuestiones tratadas fueron la simonía, el nicolaitismo y la in-
mumidad de los bienes eclesiásticos. Alli estaba, como inspira-
dor y consejero, Hildebrando. Este mismo,' con otros legados
pontificios, fué enviado a Francia a trabajar en la reforma, y
.algo se hizo en los concilios de Lyón y de Toulouse.

" P a r a todo lo relativo a los n o r m a n d o s en I t a l i a véase la


obra citada de CHALANDON, Hist. de Ja domination norm., en par-
ticular t. 1, p. 128-133; y l a de GAY, L'Italie méridionale p. 404BS.
San P e d r o D a m i a n i no aprueba que un pontífice h a g a l a guerra
en defensa de bienes terrenos y transitorios: " A d haec si quis
obiciat bellicis usibus Leonem se frequenter impllcuisse pontlfi-
cem, v e r u m t a m e n s a n c t u m esse. D i c o quod sentio, q u o n i a m nec
Petrus ob hoc apostolicum obtinuit p r i n c i p a t u m , quia n e g a v i t "
(Epist. 1, 4, 9: M L 144, 316). T a m b i é n lo censura el biógrafo de
León I X <ML 166, 1116).
" Asi escribía a E n r i q u e H I : "Iussionlbus vestris obtempero,
ea scllicét pactione, u t et vos sancto Petro reddatis quae sui iuris
s u n t " (WATTBRICH, Pontifieum rom. vitae I , 180).
C. 6. REFORMA PREGREGOR1ANA 171

Víctor II visitó los Abruzzos en 1056, y de allí partió a


Goslar de Alemania con el intento de demandar auxilio contra
"los nu'evos agarenos", los normandos. Apenas pudo hacer otra
cosa que ayudar él .con los auxilios espirituales a Enrique III,
moribundo, que expiró en sus brazo». E l popa presidió los- fu-
nerales y condujo el cadáver a Spira. Interesado en los. asuntos
del Imperio, hizo proclamar rey al niño Enrique I V , de ocho
años de edad, y aseguró la tutela del mismo a su madre la em-
peratriz Inés. E n la Pascua de 1057 se hallaba de vuelta en
Roma y el 28 de julio pasaba a mejor vida en Arezzo.
N o fué como las antecedentes la elección del nuevo papa.
Si hasta ahora era costumbre que una legación romana se diri-
giese a pedir al. emperador el nombramiento del pontífice, en
estas circunstancias en que el emperador era un niño b a j o la
tutela de su madre, se adelantaron los romanos a elegir por si,
reunidos clero y pueblo conforme a la costumbre antigua, al
que creyeron más digno, y la elección recayó sobre el abad
de M o n t e Casino, Federico de Lorena, venido a Italia con
León I X . Hildebrando fué a notificar el hecho consumado a la
emperatriz, y ésta se avino a dar su aprobación al nuevo papa,
que se llamó Esteban I X . M u c h o se podia esperar de su espí-
ritu genuinamente eclesiástico y de su a f á n reformador, pero'
no llegó a reinar ocho meses. E l nombró al fervoroso asceta y
eminente teólogo San Pedro D a m i a n i cardenal obispo de Ostia y
durante su breve pontificado p u d o ver con gozo Cómo su cojn- •
patriota el cardenal Humberto de Silva Candida, antiguo monje
de Moyenmoutier, escribía el tratado Adversas simoniacos, con
extremismos de doctrina, ciertamente, pero también con agu-
deza de visión, pues es d e los primeros en atacar los abusos
simoniacos y otros escándalos del clero en su origen y raíz, en
las intromisiones del poder secular en el nombramiento d e obis-
pos, abades, etc.

II. PREPARACIÓN DE LA REFORMA GREGORIANA

i. Tendencias reformistas.—El cardenal Humberto y San


Pedro D a m i a n i son los jefes que acaudillan dos movimientos
de reforma eclesiástica: el del Norte, que algunos llaman lore-'
n
és, y el italiano, de procedencia anacorética.
San Pedro Damiani jamás puso en duda los derechos histó-
ricos del emperador a intervenir en las elecciones pontificias y
creyó útil y conveniente para la Iglesia la última decisión de
a
<?uél en casos difíciles y complicados. Abogaba por la colabo-
ración de los dos poderes y pensaba que mutuamente podían_y
debían ayudarse. D é este formidable flagelador del nicQjaitfsmo
y de la clérogamia, hablaremos al tratar del monacato..
Del cardenal. Humberto, obispo de Silva C a n d i d a y heré- •
172 P. I. DE, CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

dero de la tradición antícteslaropapista de W a z o n de Lleja, algg


diremos en el capitulo del cisma de Oriente; mas recordemos
ahora que su principal actividad en pro de la reforma eclesiás-
tica se desarrolla ten el pontificado de Esteban I X . Por los años
de 1057-1058 publica su tratado Adversus simoniacos, dondé
expone todas sus ideas reformadoras.. Ataca duramente a la
"herejía" simoniaca, traza una pintura acre y violenta del obis-
po que entra, no como" pastor, sino como lobo en su Iglfcsla, y
con un rigorismo mucho más extremado en este punto que e}
de San Pedro Damiani, declara que la consagración del obispo
simoniaco es canónicamente Inválida, como son inválidas todas
las ordenaciones que el tal obispo haga y aun las misas que ce-
lebre»*.
Y e n d o más a la raíz, combate la intromisión de los laicos
en el nombramiento de los obispos, y clama por la libertad de
la Iglesia, principalmente en la elección de los poníífíctes, pues
sabido es que, desde la restauración del Imperio de Occidente
por O t ó n el Grande, n o podía tei papa canónicamente elegido
ser consagrado sin haber antes prestado juramento de fidelidad
al emperador o a sus representantes. Y ora fuese el emperador,
ora los nobles romanos, los que designaban al nuevo papa, en
todo caso la tiara estaba a disposición de los laicos.
' Muerto Esteban I X , intentaron los condes de Túsculo re-'
cobrar su antigua influencia, elevando al sollo pontificio a un
candidato suyo, que, entronizado el 5 de abril de 1058, empezó
a decirse Benedicto X, pero los cardenales y dtemás clero de
Roma protestaron contra tal intrusión v violencia, y reunidos
en Sena con Hildebrando, recién venido de Alemania, eligie-1
ron al obispo dte Florencia Gerardo, que tomó el nombre de
Nicolás II (1058-1061). •
* E l decreto dado por este papa regulando para siempre las
elecciones pontificias con la participación de los cardenales en
ellas fué de tan trascendental impórtemela en la historia dtel
Pontificado, que puede señalarse como un hito divisorio de dos
períodos. Fué un paso decisivo para l á libertad de la Iglesia
romana, que.no estaría supeditada a podteres terrenos, que tan-
tas veces la habían hecho esclava de la política o de la ambición.
2. Nicolás II y el decreto sobre la elección pontificia. Papel
de IOB cardenales.—En el sínodo lateranense tenido en Da pri-
mavera de 1059, con asistencia de lo menos 113 obispos, se'
trataron puntos de capital importancia para la Iglesia: se con-,
dtenó la herejía de Berengario, se dieron decretos de reforma
contra, los sacerdotes concubinatos, a quienes se les prohibía
celebrar misa y se les imponían diversas penas y censuras;, se'

A
L . SALTRT, Lea réordinntions ( P a r í s 1900) p. 193-96; A.. FU-
CHS, Le cardinal Humbert de Moyenmoutier, en ''Revue hlstorl-
q u e " 119 (1915) 41-76.
C. 6. REFORMA PREGREGOR1ANA 173

aconsejaba al clero la vida común; se condenaba la simonía y


toda clase efe Investidura laica; y sobre todo se regulaba defi-
nitivamente la elección del pontífice romano, sustrayéndosela a
la prepotencia del emperador y a las violentas intromisiones
de la nobleza romana.
. D e l texto del decreto se conservan dos recensiones asaz di-
vergentes: la pontificia, que pasó al Decretum Gratiani, y la
imperialista, favorable a la corte germánica 1 8 .
Ateniéndose a la primera, que es la auténtica, vemos que en
la elección del papa se ordena intervengan primeramente los
cardenales obispos proponiendo el candidato; a ellos deben
adherirse, en segundo lugar, los demás cardenales, y todos jun-
tos realizar la elección; en tercer lugar, el restante clero y el
pueblo prestará su consentimiento. T o d o ello "salvo debito ho-
nore et reverentla dllecti filil nostri Henrici". ¿ Q u é significa
esta última cláusula? Solamente que se tendrán en cuenta las
preferencias del emperador E n r i q u e — y de sus sucesores—si
son justas y convenientes. I.a segunda recensión, que parece
fué falsificada en 1080, da al emperador un papel mucho más
importante, ya que le pone a la par con los cardenales en los
primeros trámites de la elección. E l nuevo papa será escogido
entre el clero de R o m a , pero si eni esta iglesia no sé haillare
ninguno apto, se buscará en cualquier otra de la cristiandad, y
gozará de todos sus poderes, aun cuando por causa de guerra;«
y tumultos n o pudiera ser entronizado en la C i u d a d Eterna.
Este decreto reviste una importancia trascendental, primero
porqué evita en l o posible las injerencias extrañas d e los laicos,
principalmente de los emperadores, que solían coartar la liber-
tad de los electores, y se asegura la elección d e una persona
digna y libre de compromisos; es el primer paso decisivo hacia
la reforma de la Iglesia. Tiene, además, este decreto notable
alcance histórico, porque desde entonces adquieren relieve y
preeminencia en la Iglesia los cardenales, en cuyas manos se*
pone la elección del R o m a n o Pontífice.
• Conviene recordar aquí brevemente la historia del Colegio
Cardenalicio. Tiene su origen en el Presbyteriam o senado sa-
cerdotal que rodeaba al obispo de Roma, c o m o a los demás obis-
pos de la antig(iedad. Desde el siglo Vi los presbíteros de los 25
(y aun 28) títulos o iglesias cuasiparroquiales de R o m a reciben
el nombre de presbyterl cardinales (de cardo, quicio), porque-
eran' como el quicio y el eje de aquella iglesia. Incardinatus o
cardinalis solía decirse el clérigo incorporado establemente a una
iglesia,.a diferencia del que sólo se agregaba por algún tiempo.
Llamáronse luego diaconl cardinales los diáconos regionarios,
encargados desde antiguo de socorrer a los pobres en las siete
(posteriormente catorce) reglones de R o m a , y ocupados .tam-

" Los textos véanse en M G H , Legea sect. 4, t. 1,' 637-£46. "


174 P. I. DE, CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

bién en asistir al papa, bien en los oficios- divinos, bien en la


administración. A estos 14 diáconos añadiéronse cuatro diaconi
paíatini, que servían al pontífice en su palacio, con lo cual ya
tenemos 18 diáconos cardenales, que con los 28 presbíteros ha-
cían 46 cardenales. Y debemos añadir los siete obispos subur-
bicarios, que acompañaban al pape en sus funciones litúrgicas,
como el antiguo presbiterio: a saber, los de Ostia, Porto, Al-
ban'o, Santa R u f i n a o Silva Candida (unida por £ a l i x t o I I con
Porto), Sabina. Túsculo o Frascati y Preneste o Palestrina.
Estos siete obispos, desde Esteban I I I (769)' oficiaban por turno
(episcopi cardinales hebdomadarii) en la basílica d e Letrán,
• catedral del papa. E n total, eran 53 cardenales en el siglo xi.
Después fué reduciéndose este número; pero Sixto V en 1586
l o elevó hasta 70 (14 diáconos, 50 presbíteros y seis obispos).
Entre .los cardenales solían escoger los papas sus legados, con
lo que su prestigio y autoridad fué creciendo más y más.
Este decreto no podía menos de producir en la corte impe-
rial grave disgusto. A fin de contrapesar la reacción hostil del
emperador, el papa Nicolás II, que había i d o a A m a l f i .a con-
firmar en un concilio las medidas reformatorias, estipuló allí
mismo m i pacto (1059) c o n Roberto Guiscardo. E l jefe nor-
mando d e la baja Italia, que deseaba legitimar su soberanía en
Apulia, en Calabria y en l a isla de Sicilia, todavía en poder de
los sarracenos, lo obtuvo del R o m a n o Pontífice, comprome-
tiéndose él por su parte a pagar, como vasallo, un censo anual
a la Santa Sede, y a defender á la Iglesia romana y velar por
la libertad de las elecciones pontificias 1 4 . L o mismo se pactó
con otro jefe normando^ Ricardo de Aversa, duque de C a p u a ;
actos ambos de capital importancia, pues desde ahora entra el
papa en la jerarquía feudal, c o m o un soberano temporal con
principes vasallos que le prestan homenaje.

3. Alejandro I I y la Pataria,—A la muerte de Nicolás II, la


facción romana refractaria a la reforma eligió papa, con apoyo
de loa imperiales, al obispo de Parma, Cadaloo (Honorio II,
1061-1071), pero el archidiácono Hildebrando, principal pro-
pulsor d e todo el movimiento reformatorio, no estaba dormido,
y, anticipándose a ellos, había hecho elegir canónicamente por
los cardenales, clero y pueblo al noble milanés Alejandro II
(1061-1063), amigo y'compañero de Hildebrando y de San Pe-
dro Damiani.
H u b o luchas sangrientas en R o m a entre ambos partidos,
hasta que el santo obispo A n n ó n de Colonia movió al joven
emperador Enrique I V , libré de la tutela de su madre, y al par-
tido alemán a reconocer a Alejandro II. Retirado a Parma,

M
M G H , Script. TU, 180; CHATJIDON, Hist, de la domination
normande I , 367-70; GAT. L'Italie méridionale et l'empire byzan-
tine p. 615-519.'.
176

Cadaloo no cesó de hacer valer sus pretensiones hasta su muer-


te en 1072. El nuevo pontífice Alejandro siguió las huellas del
anterior, y aun pasó más adelante, pues n o se contentó con dar
leyes reformatorias, sino que muchas veces las ejecutó con va-
lentía. Así le vemos deponer al arzobispo simoniaco de Milán,
destituir a los clérigos concubinarios de Cremona y Piacenza,
expulsar a] obispo intruso de Chartrcs y dar ánimos a la aso-
ciación popular de la Pata/ia, que venía luchando intrépida-
mente contra canónigos y sacerdotes indignos. Este partido de
carácter democràtico-social, nacido en M i l á n para combatir
contra la viciosa vida de los ricos y nobles y del alto clero,
había concretado su programa en la lucha contra la simonía y
contra el concubinato de los clérigos, extendiendo su acción
con excelentes resultados a toda la Lombardia, a pesar de la
oposición del emperador. Sus primeros dirigentes nabían sido
Anselmo de Lucca (ahora Alejandro- II ), el subdiàcono Landolfo
y el clérigo Arialdo, y más tarde el caballero Erlembaldo, her-
mano de Landolfo. Erlembaldo, caballero valeroso que había
estado en Tierra Santa, será su jefe militar, con el Viexillum
Sti. Petri, pues la Paíaria tendrá caracteres de "guerra santa"
será también su primer mártir, el protomártir de los caba-
Íeros 1S
.
Y a en 1057, al ser enviados Anselmo de Lucca e Hildebran-
do por Esteban I X a Milán, lograron los pattati que el arzobis-
po Guido, simoniaco, se alejase de la ciudad y dos años des-.
pués se sometiese con su clero catedralicio al legado pontificio
Pedro Damiani y a las leyes eclesiásticas
C o n el nuevo papa La Patária se sintió más fuerte y alenta-
da, y aunque Arialdo muere horriblemente martirizado por dos
clérigos, la campaña sigue victoriosa. E n 1075 también Eorlem-,
baldo morirá asesinado.
L a política que luego culminará en Gregorio V I I se dibuja
ya en este pontificado. Dividida la soberanía de Sicilia entre
varios jefes árabes rivales, le fué fácil al normando Roberto
Guiscardo pasar el estrecho de Mesina y llevar sus tropas a la
isla en 1060. Su hermano Roger alcanzó de los sarracenos
en 1063 una gran victoria, de cuyo botin ofreció una buena
parte al papa Alejandro II. Este le mandó el estandarte ponti-
ficio y concedió indulgencia plenaria a los soldados, santifi-
cando- de esta suerte una guerra cuyo primer objetivo tal vez
tenía poco de religioso. Alejandro II envía también a Guillermo
de Normandia un estandarte bendecido para la empresa de la
conquista de Inglaterra (1066)', que asi toma cierto aire de cru-

* Cf. C. PBi-LEGRMI, I Santi Arialdo ed Erlembaldo (Milán


1897); Aota Sanctorum i u n l l , V (día 27): M L 143.
" F . SAVIO, Oli antichi vescovi d'Italia. La Lombardia I (Flo-
r e n c i a 1913) p. 416-499; C. VIOLANTE, La Pataria Milanese e la
riforma eoclesiastioa ( R o m a 1956).
„170 P. I. DE CARLOMAGNQ A GREGORIO VI»

-zada. Esta conquista fué en gran manera beneficiosa para ta


.Iglesia y para el país, pues introdujo la reforma eclesiástica en
aquella isla, puso en la sede primada de Canterbury a la egregia
figura de Lanfranco y estrechó los lazos de Inglaterra con el
continente. Para reconquistar el territorio español sometido a
los moros, organiza ,una expedición militar d'e tipo internacio-
nal que puede llamarse la primera cruzada, al mando de Gui-
llermo de Montreuil, que conquista a Barbastro en 1064. C o n
el fin de conseguir la abolición de la liturgia mozárabe envía a
España en dos ocasiones {1064, 1071) al cardenal H u g o Cándi-
do, quien con su gran habilidad logra su intento en Aragón,
después d e haber visto con satisfacción que el rey Sancho Ra-
mírez se encaminaba a Rosna para ofrecerse fielmente al servi-
cio de la' Iglesia romana como miles sancti Petri, de donde se
había d e seguir la definitiva infeudacíón del reino d e A r a g ó n a
la Santa Sede 1 T .
E l mismo p a p a Alejandro tuvo valor para protestar contra
el d i v o r d o del emperador Enrique I V , y lanzar la excomunión
contra los perversos consejeros d e aquel monarca (1073)'.
Se avecinaba el conflicto de las dos potestades, la imperial
y la pontifida. L a reforma eclesiástica iba llegando a sazón.
Entonces sube a la Cátedra de S a n Pedro el gran Hildebrando.

C A P I T U L O VII

El feudalismo y la Iglesia *

I. NOCIONES FUNDAMENTALES

Siendo el feudalismo el molde politico-sodal en que se tro-


queló la E d a d Media, naturalmente tuvo que dejar impreso su
carácter en las instituciones eclesiásticas. P o r eso n o estará de
" PAUL KBHK, Cómo y cuándo ae hizo Aragón feudatario de
la Santa Sede, en " E s t u d i o s de E d a d M e d i a de la C o r o n a de Ara-
g ó n " . E d . a p a r t e (Zaragoza 1945).
* BIBLIOGRAFIA.—P. ROTH, Oeaohichte dea Beneficialswe-
aena ( E r l a n g e n 1850); FUSTEL DB COÜLANOBS, Histoire dea institu-
tions (Paris 1874ss); de los seis tomos Interesan a q u í el I V (1889)
y especialmente el V : Lea origine a du ayatème féodal (1890);
H . PIRENNB, La civilisation occidentale du moyen-dge (Histoire
générale d i r i g i d a p o r G. Glotz, t. 8, P a r i s 1941) ; C. DAUX, La pro-
tection apostolique au moyen-dge, en " R e v u e des Questions His-
toriques" 72 (.1902) 5ss: P . FAVRE, Etude sur le Liber censuum de
l'Eglise Romaine (Paris 1892); A. POESCHL, Die Bntatehung des
geiatlichen Benefisiums, en " A r c h i v fiir K a t h o l . K l r c h e n r e c h t "
106 (1926) 3-121; 363-471; E . HINOJOSA, Estudios de Derecho es-
pañol ( M a d r i d 1903); L. WECKMANN, La sociedad feudal (México
1944); F . L. GANSHOF, Qu'est-ce que la féodalité f (2.* ed. Bruse-
C. 7 . EL FEUDALISMO Y LA IGLESIA 187

más que atendamos un momento a los orígenes del feudalismo,


veamos su organización y observemos los factores antifeudales
que prepararon lentamente su disolución.
1. E l feudalismo medieval. Derechos del señor feudal.—
Consistía el feudalismo en una especie d e jerarquización de Ios-
poderes políticos y sociales o en una desmembración de la so-
beranía real y de sus derechos y prerrogativas. Su base jurídica
es el feudo, que venia a ser un contrato por el cuai los sobera-
nos a los grandes señores y éstos a otros d e inferior categoría
otorgaban tierras en usufructo, obligándose el feudatario con
juramento a guardar fidelidad d e vasallo al donante, prestarle
el servido militar, acudir con su consejó a las asambleas que el
señor convocaba y ayudarle con otros subsidios, según lo con-
venido en el contrato. Las mismas tierras y posesiones dadas
en usufructo a condición de vasallaje se decían feudo. E r a aqué-
lla una concepción de la sociedad enteramente contraria a la
que se impuso en Europa con la revolución francesa, que se
basa en la igualdad de derechos y deberes de todos los ciuda-
danos. E l feudalismo n o puecte existir n i en una monarquía ab-
soluta ni en un régimen capitalista.
Desde la decadencia del Imperio romano se fué preparando
el feudalismo, o mejor, desde antes, desde que empezó a des-
aparecer la igualdad entre las clases socialés por el patronaje
y la encomienda, el beneficium y el precarium. L o vemos germi-
nar entre los merovingios y carolingios, pero sólo con estos úl-
timos surge plenamente el feudalismo.
Y a en el Bajo Imperio iban desapareciendo en los campos
los pequeños propietarios, que se ponían, para ser mejor defen-
didos, bajo l a protección de grandes señores. Paralelamente la
vida ciudadana de los municipios se paralizaba por causa de la
crisis política y económica del Estado, y como consecuencia
vemos que d e los municipios se independizan administrativa-
mente las grandes posesiones señoriales o granjas (villae) con
su pars urbana, habitación del propietario, y su pars rustica,
dependencias de los siervos y colonos. Por efecto de la misma
crisis económica, en el comercio y en los servicios personales
empiezan los productos de la tierra a suplantar al dinero; lá
mayor y más segura fuente de riqueza está en la tierra.
Este proceso y este prevalecer el c a m p o sobre la ciudad se
l a s 1947); U . STUTZ, Das EigenMrchenrecht, ais Element der mit-
telalterlichen germanischen Kirchenrechten (Berlín 1898) ; P . THO-
MAS, Le droit de propriété des laïques sur les églises et le patro-
nage laïque au moyen-âge (Paris 1906); R . BIDAQOR, S. I., La
Iglesia propia en España ( R o m a 1933), en "Analecta Gregoriana"
vol. 4; M. TORRES, La doctrina de las "iglesias propias", en "Anua-
rio de Historia dol Derecho español" 2 (1925) 402-461; cf. ibid. 5
(1928) 83-217; S . GRKLHWSKI, La réaction contre les ordalies en
France depuis le IX* siècle (Estrasburgo 1924); L. LAU.BMAND,
Histoire de la charité (Paits 1904-1906).
178 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

desarrolla rápidamente con las invasiones de los bárbaros, cuyos


jefes se reparten en propiedad las tierras con jurisdicción so-
Derana, y en parte las ceden a sus hombres de armas b a j o jura-
mento de fidelidad; sólo que los merovingios las ceden en pro-
piedad (allodium), y los carolingios en usufructo (beneficium)
mediante un contrato: esto es lo feudal.
E n correspondencia al beneficium otorgado por el monarca,
el beneficiario se convertía e n ' su vasallo (vassallus, homo)•,
jurando fidelidad a su señor (homaggium). E l beneficio unido
al vasallaje se decía propiamente feudo. L a ceremonia o acto
concesional del beneficio era la invdstidura.
L a villa en aquellos tiempos de guerras, se circunda d e mu-
cos, convirtiéndose en una fortaleza, a c u y a sombra se acoge
la población rural para n o quedar expuesta a cualquier hueste
.devastadora. Entre campesinos o pequeños propietarios y se-
ñores se da un pacto por el cual aquéllos se ponen al servicio de
éstos bajo su tutela y protección (tuitio, mundebucdium), a con-
dición d e que se les otorgue seguridad y defensa. Transfórmase
la villa en una curtís (cohortis), cuyos habitantes trabajan y
laborean los campos de su señor, viviendo de sus productos.
Allí no hay salarios, n o hay precios, n o hay capital. E l pequeño
comercio d e l o que se necesita para el consumo se hace con
cambios en especie. Mercaderes de profesión serán en adelante
solamente los judíos, intermediarios entre los países musulma-
nes y los cristianos, y que incluso traficarán con esclavos. Aun-
que las ciudades van decayendo, todavía son focos de alguna
actividad comercial e industrial. Seguirán siendo el centro de
la vida eclesiástica.
Durante los merovingios y carolingios el poder d e los no-
bles fué creciendo a medida que conseguían inmunidades, o sea
exenciones d e impuestos y exención de la justicia del rey. E n
las continuas guerras de aquella turbulenta época los reyes ca-
rolingios necesitaban ejércitos cada día m á s fuertes, sobre todo
de hombres a caballo, y para obtenerlos más fácilmente conce-
dían a los señores nuevas tierras del vasto patrimonio real, con
carácter hereditario y perpetuo, con lo que el número de gran-
des propietarios fué acrecentándose. Este movimiento 'descen-
tralizados que se dibuja claramente a la muerte de Carlomag-
no, se extiende y confirma con las incursiones d e los norman-
dos, cuando, descuidando los reyes la defensa del país, tienen
los señores de villas o curtís que fortificarse en castillos, can-
virtiendo a sus servidores en hombres de armas. C u a n d o los
monarcas n o pudieron conceder más tierras fué cuando otorga-
ron inmunidades y exenciones. L a immunitas romana era el pri-
vilegio que tenían ciertas tierras de los senadores y de la Igle-
sia y del emperador de no pagar impuestos. Pues bien, las
tierras cedidas por el rey, al pasar a, manos del nuevo dueño,
le conferían a éste el privilegio' de inmunidad; más aún, le da-
C. 7 . EL FEUDALISMO Y LA IGLESIA 179

ban el derecho de cobrar para si los impuestos y d e ejercitar


sobre sus' habitantes las funciones jurisdiccionales, que antes
pertenecían al Estado.
Los grandes feudatarios podían conceder y de hecho conce-
dían parte de sus tierras, en forma de beneficio o de feudo, a
otros inferiores, mediante juramento de fidelidad y vínculos
cada vez más estrechos (feudatarios menores, beneficiarios, se-
ñores alodiales)./Con razón se ha dicho que sin lealtad personal
n o puede ni concebirse el feudalismo. A n d a n d o el tiempo, el
espíritu de vasallaje se fué extendiendo a u n al interior de la fa-
milia, y así veremos que esposa e hijos serán considerados como
vasallos del padre de familia, del barón, del sénior, para quien
tendrán cumplimientos ceremoniosos: el h i j o llamará a su padre
mi señor (monsieur) y a su madre mi señora (madame).
2. Derechos y deberes del subdito feudatario.—El feuda-
tario, vasallo de >un rey, al recibir la investidura del feudo, ge-
neralmente por medio de algún símbolo, v. gr., el cetro, un bas-
tón, una llave, se arrodillaba a sus pies, despojado d e todas
armas, y, poniendo sus manos en las del señor (commendatio
per manos), le prestaba juramento de fidelidad (homagium, ho~
minium) sobre los Evangelios y sobre reliquias d e la Santa
Cruz o de los Santos.
Esta fidelidad de vasallo implicaba a veces (pues los debe-
res mutuos variaban hasta lo infinito, según las costumbres y
circunstancias!) la asistencia y consejo al rey, n o combatiendo
nunca contra él y sirviéndole algún tiempo en la guerra con
sus hombres, sus castillos, su dinero, y en la paz con su con-
sejo. E l feudatario podía cobrar tasas y otros derechos feuda-
les, administrar justicia en sus dominios y aun batir moneda y
hacer la guerra a otros señores feudales cuando d e ellos recibía
injurias graves; él construía puentes, alzaba castillos, aseguraba
los mercados y los caminos, amaestraba a sus subditos en el
manejo de las armas, etc. T\snía el derecho de mercado (tasa
por cabeza vendida), de caza, de salvoconducto, d e pontazgo,
peazgo, etc. N u n c a existió el ius primae noctis. N a d i e podía
juzgarle, si n o era el rey, y por medio d e jueces que fuesen
nobles c o m o él. T a m p o c o podía ser despojado del feudo sin
causa legítima, como era la felonía, o traición a su rey y señor:
la vejación y opresión d e sus subditos y otros graves abusos.
C u a n d o moría el feudatario sin sucesión, su feudo volvía a
roanos del señor, el cual en la minoría del vasallo solía ser su
tutor y guardadqr del feudo.
C o m o se ve, los feudatarios disfrutaban, por concesión o
usurpación, d e las regalías o poderes Inherentes a la autoridad
soberana, resultando de ello que el Estado,, lejos d e ser una
fuerte unidad con poderes centralizados, era un agregado polí-
tico de elementos heterogéneos, unidos entre sí por contratos.
Téngase en cuenta que en España no se desérrolla el feuda-
190
f>. 1. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

lismo c o m o en otras naciones europeas, a n o ser en Cataluña


por su contacto con Francia, país eminentemente feudal,' y por
estar más alejada que León y Castilla de la amenaza musulmán
na. N i solían ser nuestros reyes tan fáciles en otorgar derechos
a perpetuidad. Las donaciones de tierras que los monarcas de
León y Castilla hacían a los nobles implicaban servicios de
corte y d e guerra y sólo tenían carácter temporal, a lo sumo
vitalicio. Llamábase prestimonio o afondo. Es de notar que los
reyes asturiano-leoneses, y desde el siglo x aun los grandes
magnates y los obispos, están rodeados de un séquito o mesna-
da, cuyos miembros se ponen al servicio de su señor, unidos a
él.por vínculo de vasallaje, pero de un vasallaje basado en la
fidelidad y amistad (fideleé)', n o en la concesión de u n ' f e u d o
o beneficio. Estos fieles vasallos decíanse de criazón, si se
educaban en el palacio y a cuenta de su señor, o bien asolda-
dos, si es que le servían mediante un sifeldo Los ricos-hombres
llegaron a ser casi tan ricos como el rey. Este los tenia sujetos
con continuas donaciones. Terminada la Reconquista, les con-
cederá privilegios de mayorazgo con inalienabilidad de bienes.
Además de los grandes señores, c o m o los ricos-hombres o
magnates o próceres, que cuando iban a la guerra llamábanse,
"de pendón y caldera", aparece en España una especie de no-
bleza inferior que no tenia señorío d e tierras, o no tanto como
los duques, marqueses, condes y vizcondes: la de los hidalgos
(en León y Castilla)' e infanzones (en Aragón y C a t a l u ñ a ) , que
muchas veces se equiparan con los gentileshombres de Francia
y con los valvasores' de Italia. Dependían directamente del rey,
al que tenían que ayudar en la guerra. N o deben confundirse
con los caballeros, porque éstos n o siempre eran nobles de san-
gre o de linaje, aquéllos si. L a más importante clase de hidalgos
era la de "solar conocido" o "casa solariega". 'Los hidalgos no
pechaban.
E l clero, como clase social, disfrutaba de iguales prerroga-
tivas que la nobleza y ejercía igual influencia económica por
sus grandes posesiones. E n efecto, c o m o en seguida diremos,
tanto los reyes como los particulares hacían frecuentes dona-
ciones de tierras a las iglesias y a los monasterios, otorgando,
a los obispos, cabildos y abades jurisdicción y señorío sobre los
Hombres que allí vivían, aunque en forma- muy diversa según
Los países. A u n las abadesas tenian sus hombres de armas.
3. Colonos y siervos.—Los villanos o colonos eran hom-
bres libres de baja condición; estaban sometidos, al señor feudal
en tributos, tribunales, servicio militar, etc., n o al rey directa-
1
C. SXNCHBZ ALBORNOZ, En torno a los orígenes del feudalismo
(Méndoza 1942) 3 vola. -Será útil para conocer las clases sociales
y .al., d e r e c h o e n g e n e r a l . A.- GARCÍA GALLO, Historia del Derecho?
español . ( M a d r i d 1943): MARC BLOCH, La sooieté féodale (París
1939-40). "
191
C. 7. EL FEUDALISMO Y LA IGLESIA

mente, a no ser en las tierras realengas; o dominios propios de


éste. E n los tiempos antiguos de] feudalismo tenían tanta suje-
ción a los señores, que no se diferenciaban de los siervos. Los
siervos de la gleba (criationes, cassatás. familia) estaban suje-
tos al cultivo de un c a m p o o gleba, a la que se decían adscritos,
y sin permiso de su señor n o podíain separarse de ella. Forma-
ban la mayor parte d e la población rural y n o pocas veces se
sublevaron contra las arbitrariedades d e los amos. Les era lícito
poseer bienes fuera de l a gleba, aunque c o n limitaciones. Culti-
vaban a sus expensas el campo y entregaban al señor (noble,
iglesia, monasterio) por el arriendo .una parte de los frutos,
además de otras gabelas que solían pagar en especie (ganados,
aves* huevos, queso, lino, etc.). E l siervo debía llevar su trigo
al molino del señor, cocer el pan en el horno d e aquél, utilizar
su lagar y pagar por t o d o ello. E l señor podia ponerlos en pri-
sión y aun condenarlos a muerte ("señor de horca y cuchillo");
no era dueño d e sus personas, como de los esclavos, pero si de
su trabajo, para hacerles labrar las heredades señoriales, segar
y trillar las mieses, ayudar a la construcción de edificios, etci T a l
era el estado y condición de los campesinos en la edad feudal.
E n Francia hubo levantamientos de los siervos oprimidos
a fines del siglo x y en el XI, aunque generalmente fueron aho-
gados en ^angre por los señores. Durante las Cruzadas, nece-
sitados los señores de grandes sumas de dinero para costearse
sus expediciones, se aprovecharon los siervos para comprar su
libertad. Del siglo xm al xv la condición de los campesinos fué
mejorando y haciéndose su vida (choza, mobiliario, comida)
más humana y confortable.
L a Iglesia, sobre todo a partir del siglo vía, veló por los
derechos inalienables de los siervos y por sustraer a éstos dé
la tiranía de sus amos. E l derecho de asilo era muchas veces
su salvación. Los que eran siervos d e la Iglesia disponían dé
tres dias a lá semana para trabajar libremente y a su cuenta.
También se les abría' la puerta del estado religioso y del sacer-
docio, con lo que su estado se ennoblecía a los ojos del pueblo a .
E n Castilla ya desde el siglo x empiezan a mejorar d e con-
dición, debido al aumento d e lá población y a la mayor segu-
ridad que se gozaba, asi c o m o a la posibilidad de sustraerse a
la dependencia de los señores. E n Cataluña y Aragón; doride
casi toda la propiedad estaba en imanos de nobles y eclesiásti-
cos, les fué más difícil la vida, harto sobrecargada' d e servicios
y tributos que debían pagar a los ricos-hombres (primera noble-
za) y a los señores alodiales o pequeños propietarios indepen-
dientes, y más dificil todavía abandonar las tierras redimiéndose
por dinero,-de-donde les-vino ¿ esos colonos o siervos el nom-
bre de payeses de remensa- (de redimentia).

• Cf.. FOURNIBH, Lea affranchissementa du V*' au X I I I • «IÓCZE,


eiS "Revue" HiRtorique", 21 '1884) 1-68.
182 f>. 1. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

A medida que la clase servil mejoraba de situación en Es-


paña y se libraba de las cargas que sobre ella pesaban, fuése
transformando en una clase intermedia, que se llamó de júniores,
de la que unos estaban sujeto® al señor por el pago de u n tribu-
to personal (júniores de cabeza) y otros seguían cultivando las
tierras señoriales (júniores de heredad), pero con derecho de
poseer bienes propios y con facultad, desde 1215, de mudar de
residencia sin perder tos bienes. Entre ambas clases sociales
surgieron más de una vez conflictos sangrientos, como la suble-
vación d e los siervos en" los siglos xi y xii contra el monasterio
de Sahagún, pobjado de franceses, y otras sublevaciones poste-
riores de los payeses en Cataluña y Aragón. Por obra de los
municipios o concejos, en donde se refugiaba y crecía la pobla-
ción libre, y por el favor de los reyes y disposiciones de los
concilios, la liberación de los siervos se fué operando paulati-
namente y sin grandes disturbios. >
. 4. A c c i ó n disolvente de diversos factores en la potencia
feudal.—Nunca tuvo mayor desarrollo el feudalismo que al ex-
tinguirse las dinastías caroüingias en Francia, Germania e Italia.
M a s y a a fines del siglo x vemos claramente que se inicia la
lucha contra el poder feudal, bien que no' etn todas partes a un
tiempo. E l Imperio geimánico, pasado el primer momento, en
que había reconocido como hereditarios los feudos de los gran-
des señores a fin de tenerlos más adictos, c u a n d o los ve poco
dóciles, procura con una segunda maniobra restarles poder y
les opone desde O t ó n I los feudatarios eclesiásticos, haciendo
a los obispos condes y aun principes, con l o cual el emperador
dispone de ellos' en la lucha con los grandes feudatarios laicos.
Y en un tercer momento, los soberanos de la casa de Franconia,
viendo que ni de unos ni d e otros puede fiarse, recurre, máxi-
me en el norte de Italia, a lps valvasores o pequeños feudata-
rios,, los cuales sufrían mal su dependencia d e los grandes se-
ñores, a cuyo arbitrio estaba siempre su pequeño feudo.
C o n r a d o I I I en 1037, con su edicto de beneficiis, interviene
en. favor d e los valvasores para tenerlos d e su parte, y garan-
tízales La hereditariedad de sus feudos, decretando que "ningún
vasallo de obispos, abades, abadesas, marqueses, condes, etcé-
tera, pierda su feudo sin >una culpa determinada y probada",
dará la sentencia un tribunal de pares del valvasor, d e la cual
todavía puede éste apelar al monarca. C o n esto se rompe la
dependencia de los pequeños feudatarios, mermándose notable-
mente el poder de los grandes. Acentúase La decadencia del
feudalismo en Italia por obra de los comunes o municipios, que
rechazan a los señores feudales, y e n otras naciones p o r ' l a mo-
narquía, que, aspirando al absolutismo, trata- de romper los
vínculos de aquel contrato feudal, p o r el que había cedido parte
de sus derechos reales, y quiere ejercer ahora su absoluta so-
beranía sobre todos los subditos directa % inmediatamente, lgua-
C. 7. EL FEUDALISMO Y LA IGLESIA 183

lándolos a todos ante la ley. L o s legistas son los más eficaces


aliados y consejeros del monarca.
Pero acaso la acción disolvente más eficaz proceda de las
condiciones económicas. Hasta el siglo x, según dijimos, la fuen-
te casi exclusiva de la riqueza y el centro de la actividad eco-
nómica era el • campo, n o la ciudad. Estas (habían quedado
arruinadas y abandonadas a causa de las invasiones y d e la
anterior crisis política y económica. A u n las más célebres, como
Roma, M i l á n , etc., estaban reducidas a u n corto recinto. Peso
la población aumenta, la economía se desarrolla, y desde el si-
glo X empieza la ciudad—en Italia antes que en otras partes'—
a recobrar su función económica, siendo centro de atracción
de la población rural, ansiosa de libertad. Los valvasores, al
sacudir l a sujeción de los grandes feudartaxios, se acogen a las
ciudades, muchas d e las cuales se fortifican con muros, como
los castillos de los nobles. Por el mismo tiempo los siervos de
la gleba, fugitivos de las tierras feudales, son bien recibidos
por los habitantes de la ciudad, porque disminuyen el poder de
los señores y acrecientan el número de brazos para el trabajo
de los talleres y oficinas. •
Mientras que al antiguo siervo fugitivo n o le quedaba otra
suerte que l a de salteador, ahora se le brinda libertad y trabajo
en la ciudad industrial. Los mismos señores se ven obligados,
ante el cambio de las circunstanciáis, a pactar c o n los siervos»
reconociéndoles la libertad personal y estableciendo en docu-
mento oficial el número y la naturaleza d e las obligaciones, con
lo que se mitiga la arbitrariedad y antigua Urania. Y c o m o los
señores tienen necesidad de brazos p a r a cultivar sus campos,
ceden parte de éstos en enfiteusis o arriendo a los trabajadores
por medio d e contratos, l o cual hace que cambien profunda-
mente las relaciones del señor con el trabajador, ya que éste,
mediante un canon o tasa anual que debía pagar, poseía los
campos con cierta libertad, gozaba del fruto de su trabajo, po-
día transmitir las tierras a sus hijos y a u n llegar a ser, mediante
la compra, verdadero propietario. Multiplícanse asi los produc-
tos agrícolas, crece el consumo, mejóranse las condiciones de
vida, activase el comercio c o n l a ciudad y ésta hace progresar
las industrias; cesa la compra en especie y circula el dinero,
aumentándose la riqueza móvil o pecuniaria.
l l n acontecimiento trascendental acelera y d a un impulso
enorme a este movimiento: las Cruzadas. Las Cruzadas abren
las rutas del comercio con el Oriente, comercio que es monopo-
lizado casi enteramente por los italianos. M á s tarde surgirán
en Alemania' las ligas comerciales. Los nobles marchan a la
Cruzada y muchas veces tienen que vender tierras y posesiones,
gastar sus riquezas y adeudarse para mantener sus mesnadas en
tan largas expediciones, c o n lo cual el feudalismo se resque-
braja, aí paso que la burguesía o clase media d e villas y ciuda-
184 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

des prospera con el auge de los gremios industriales, del co-


mercio, etc. Deseando los reyes ver aumentar el número de
villas o ciudades en sus estados, solían conceder exenciones y
privilegios; franquicias o libertades, en E s p a ñ a fueros, a cuan-
tos viniesen a poblar determinados municipios. Así se multi-
plican los centros urbanos, en los que florece la industria y el
comercio, y se forma la burguesía, cuyos hijos entrarán en las
universidades y se apoderarán de la burocracia y de los cargos
influyentes en la corte hasta acabar con el feudalismo.

II. INSTITUCIONES FEUDALES ECLESIÁSTICAS

1. L a Iglesia feudal.—También en la Iglesia, como no podía


menos, se, dejó sentir tí feudalismo, de suerte que los clérigos
vinieron a encuadrarse en el organismo feudal casi, tanto como
en el de la jerarquía eclesiástica.
C a d a episcopatus era a los ojos de los reyes como un comi-
tatus, con la ventaja de que el episcopado no era hereditario,
y, al quedar vacante, volvía a manos del principe. E l obispo
que recibía el episcopatus (la iglesia con sus bienes y posesiones
territoriales) de roano del monarca o del señor del país, queda-
ba constituido en señor feudal y, al mismo tiempo, en vasallo
del soberano. D o n d e más arraigada y fuerte se hallaba esta
feudalidad eclesiástica era en Alemania. M a s también la vemos
en Francia, Inglaterra y otros países. Adalberón de Reims
(f 989) confesaba que tenía su arzobispado "gratia D e i et be-
nignltate regla". S u antecesor, Heriveo (año 900)', l o mismo que
el obispo de París, Francón (1020-1030)', recibieron su dignidad
y poder "regís donatione". EL papa Jiuan X ordenaba en 921 Vut
nullus alicul d e r i c o episcopatum confene: debeat, nisi r e x " a * .
Era muy frecuente que el conde o vizconde dispusiese d d obis-
p a d o enclavado en sus tierras en favor d e alguno d e su hijos
segundones.
A u n en países poco afectados de feudalismo, como España,
los obispos llegaron a ser ricos y poderosos, porque poseían
vastos dominios y tierras merced a la generosidad d e reyes, de
grandes señcxres y de otros particulares, y esto en una época
en que la tierra era la forma casi única d e riqueza. Así la igle-
sia catedral venía a ser el centro de lUti patrimonio (res eccle-
siae) que comprendía d episco'pium con las villas, tierras, igle-
sias rurales, diezmos, censos, etc. Reconociendo los monarcas
la piedad y la ciencia de los jerarcas eclesiásticos y agradecidos
a los civilizadores dé los pueblos—los obispos eran los defen-
sores de las ciudades, los consejeros de los reyes y frecuenté-

'* M L 132, 806. Los documentos aludidos en el texto y otros


m á s p u e d e n verse citados en l a f u n d a m e n t a l o b r a de E . LBSNR
La propHóté éocjésiastique en Franco t. 2 (Lille 1026) 83-86.
195
C. 7 . EL FEUDALISMO Y LA IGLESIA

mente sus cancilleres—, hacíanles grandes donaciones con toda


clase de inmunidades, derechos judiciarlos y de impuestos. Pre-
ferían los reyes dar tierras y poderes a los eclesiásticos, obliga-
dos al celibato, antes que a los laicos, que transmitían el feudo
a sus hijos. Además era más fácil al rey imponer su voluntad
en las elecciones episcopales. Estas concesiones eran de dos
maneras: entregando al santo patrono de la iglesia las pose-
siones y heredades con exención de todo tributo o censo irrevo-
cablemente y para siempré, lo que se decía allodía. o bien a ti-
tulo de feudo (fcudum), con obligación, bajo juramento, de
guardar el donatario fidelidad al señor feudal y pagarle algún
tributo, Los principes y señores feudales venían a ser érbitros
de iglesias y monasterios, nombrando a su talante'y por consi-
deraciones políticas más que por motivos religiosos a obispos
y abades.
Los daños que esto causó a la Iglesia se palparán al' tratar
de las investiduras, porque el poderlo de obispados y abadías
despertaba la ambición y codicia de.muchos personajes indig-
nos, que sin vocación eclesiástica lograban entrar en poseslófn
del báculo y l a mitra. E n consecuencia veremos un clero alto,
feudal, no raras veces manchado por la. simonía y el concubi-
nato, d e costumbres más cortesanas y castrenses que sacerdo-
tales, mientras en las aldeas, casi al par de los siervos o colo-
nos, vivía un clero bajo, ignorante y z a f i o 8 .
Contra ese feudalismo la Iglesia n o podía ¡menos d e reaccio-
nar enérgicamente. Primero son quejas d e varones santos, de
sínodos particulares, del pueblo mismo; después la acción deci-
siva de los papas, ayudados por monjes ya reformados, en
lucha contra las investiduras, raíz d e los abusos. Desde Gre-
gorio V I I el Pontificado vuelve a ser u n a monarquía absoluta,
más absoluta cada día, libre de señores feudales y del mismo
emperador.
21 L a encomienda de S a n P e d r o . — C o m o al fin de la Edad
Antigua había muchos que se ponian bajo la protección d e un
señor y se hacían sus encomendados o vasallos (suscepti o
vassi) entregándoles sus posesiones, de tal forma que el pro-
tector adquiría el derecho de propiedad de aquellos bienes, con-
servando el protegido solamente el usufructo, con la obligación

* Como el feudalismo no arraigó en España—salvo las re-


glones arriba indicadas—, asi tampoco se dejaron sentir en el
clero español las desastrosas consecuencias morales que obser-
vamos en todos los demás países de E u r o p a . L a constante guerra
contra el moro podía enrudecer las almas, pero las aceraba y
vigorizaba, impidiéndolas caer en la relajación o en la molicie;
por otra parte, el alto ideal patrlótlco-rellgloso avivaba BU fe y
jm • religiosidad. León y Castilla se mantienen en u n a limpieza
'moral desconocida' allende el Pirineo;' la M a r c a Hispánica, que
participaba m á s del feudalismo reinante en Francia, también ee
resintió de BUS defectos,
186 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

de pag^r un censo anual en señal de vasallaje, asi también


aconteció en lo espiritual.
Para aquellos hombres n o había más poderosos protectores
que los santos del cielo, los cuales mostraban su poder princi-
palmente en las iglesias que guardaban sus reliquias y se con-
sagraban a su culto. Pues bien, a esas iglesias (catedrales o
monásticas) entregaban sus bienes, poniéndose bajo la protec-
ción del santo allí venerado y pagando un pequeño censo en
testimonio de su pertenencia a aquella iglesia 4 .
Entre todos lo® santos ninguno de tanta veneración en Oc-
cidente como San Pedro, sepultando en el Vaticano, y ninguno
recibió tantas encomiendas y donaciones. U n a de las más an-
tiguas es del año 790, en que el fundador de un monasterio de.
la ciudad de Lucca dispone que las monjas darán cada a ñ o a la
basílica de San Pedro en R o m a el aceite para las lámparas por
valor de diez sueldos de oro, en señal d e que el monasterio
está bajo la protección de San Pedro, es decir, del R o m a n o
Pontífice«.
Hácense muy frecuentes estéis donaciones de monasterios
desde la segunda mitad del siglo IX, por razón de la anarquía
creciente y de los peligros y rapiñas a que estaban expuestos,,
y en parte para libreirse de los protectores laicos, que tomaban
el título d e abades y dlsírutaban de las rentas, mientras confia-
ban a un monje la dirección del claustro. E l eúío 863 el conde
de Vientre con su mujer funda los monasterios de. Vézelay y
Pothiéres, y los pone bajo la protección del papa Nicolás I,
tributándole un censo anual d e dos libras de plata. Siguen su
.ejemplo en Francia los fundadores de otros monasterios, como
Andlau; en Alemania el de Lure; en España los d e S a n Pedro
de Besalú y S a n Ginés d e Besalú, etc. E l manasetrio pasa a ser
propiedad de San Pedro, y el R o m a n o Pontífice le concede en
cambio la inmunidad y protección contra las injerencias de re-
yes, condes y obispos en lo temporal del monasterio y en la
elección de abad. E n 910 Guillermo, duque de A quitan! a, funda
el monasterio de C l u n y y se lo entrega al papa en propiedad,
obteniendo p o r su parte no sólo la inmunidad frente a cualquier
autoridad temporal, sino la exención de la jurisdicción episco-
pal, para depender directamente de Roma. Esta libertas romana.
que sustituye a la antigua protectio, se generalizará en todos los
monasterios cliuniacenses. Y desde el siglo xi se nota que el
censo anual tributado antes en señal de vasallaje y del alto do-
minio y derecho de propiedad que poseía el papa sobre las en-
tidades que se ponían bajo su protección, aparece ya en los
documentos c o m o símbolo o demostración de libertad adquirida.

4
Su.VA TAROUCA, Fontea Historiae eccleMasticae n . 168.
• MURATORI, Antiquitates italioae medH aevi I I I , 561. Véase
t a m b i é n la a n t i g u a f ó r m u l a X X X I I del JUbef diurnua (ed. Slckel,
Vlena 1889),
C. 7 . EL FEUDALISMO Y LA IGLESIA 197

T o d o esto trajo, por el momento al menos, muchas ventajas.


Ventaja material y espiritual para los monjes, pues ponían sus
bienes bajo la salvaguardia de R o m a y obtenían el poder elegir
un abad conforme a su 'regla; para la Santa Sede, ventaja ma-
terial por el censo, aunque menguado, que se le tributaba,' y
principalmente ventaja moral por el magnífico instrumento del
monaquisino, que se ponía a sus órdenes e n toda la cristiandad.
A l tratar de Gregorio V I I veremos c ó m o reinos enteros buscan
la protección apostólica.
3. Las iglesias propias,—lina de las formas'de feudaliza-
ción eclesiástica fué el régimen patrimonial de muchas iglesias
y capillas, construidas, erigidas y fundadas por un conde, un
uey, un cabildo, un obispo, etc., dentro d e sus propios dominios,
eá su propio suelo, y que por tanto solía hablar d e "Ecclesia
mea propria". Unas veces era una iglesia o capilla, otras veces
un monasterio, una parroquia y aun una catedral, propiedad'
de un señor, que era el dueño d e aquella heredad o territorio.
Consta, por ejemplo, que en 961 el conde R a i m u n d o de Cham-
pagne poseía unas sesenta iglesias y capillas erigidas en su con-
dado. Naturalmente, si el señor era laico', n o podía ejercer fun-
ciones eclesiásticas en su "iglesia propia", pero siendo dueño'
del territorio lo era también del altar erigido y enclavado en él
y de t o d o l o perteneciente al altar; consiguientemente se re&r-
vaba la jurisdicción, la administración de los bienes anejos al
altar y a la iglesia, al frente d e la cual, p a r a que atendiese de-
bidamente al culto, colocaba a un clérigo, escogiéndole tal vez
entre sus siervos o colonos, a quien luego el obispo ordenaba
de presbítero. Debía, sin embargo, dejarle en propiedad al clé-
rigo una pieza de tierra (inassa) que fuera suficiente p a r a su
mantenimiento.
Pero consta que los obispos solían reclamar su autoridad
sobre estos clérigos, tan dopéndientes d e su señor y patrono;
sobre las iglesias patrimoniales y sobre el régimen de las
mismas.
Y los concilios nunca toleraron la apropiación completa de
las iglesias por parte de los señores, exigiendo' que en l o espi-
ritual y eclesiástico se sometiesen a la jurisdicción episcopal,
"Nullus laicorum—mandaba en 1022 el concilio d e Seligen-
stadt—allcul presbytero suam coinmendet ecclesiam praeter con-
sensum episcopi". L o que siempre se le concedió al fundador
y a sus sucesores fué el derecho d e patronato. Abusivamente
ellos se arrogaron otros supuestos derechos, como el de los
diezmos, contra lo cual protestaba la autoridad jerárquica.
A pesar de todo, la institución típicamente feudal de la iglesia
propia se generaliza en todas partes. Las iglesias u oratorios
de los pagos o aldeas y villas eran frecuentemente de propiedad
particular, bien porque el señor las había construido y funda-
do, bien porque las habia heredado o recibido del rey. E s fre-
198f>.1. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

ouente encontrar en los cartularios contratos de venta, dona-


ciones, permutas, herencias, etc., por donde véanos que talés
iglesias propias se transmiten de mano en mano, con sus anejos
y dependencias, edificios, campos, molinos, hórreos, animales,
incluso con los siervos y con él presbítero adscrito a su servi-
cio, lo mismo que cualquier otra posesión. Hasta los derechos
de estola, las ofrendas y sobre t o d o los diezmos, rentas y de-
más ingresos se transmiten d e un dueño a otro.
"Aunque el propietario podía vender, ceder, permutar su
iglesia propia, no tenía, en cambio, poder alguno para hacer de
ella uso inconveniente o diverso de su destino religioso...' El
dueño era su natural protector; y téngase esto en cuenta, por-
que entra en las consideraciones fundamentales del sistema feu-
dal, que acogió las iglesias propias y d o m i n ó en las mismas
instituciones eclesiásticas. C o m o que el titulo para apropiarse
las rentas y los diezmos no fué precisamente la propiedad de
la iglesia, como si fueran fruto de su dominio, sino las funcio-
nes propias de las rentas eclesiásticas, que c o m o protector re-
d a m a b a el señor para sí. A l retener los diezmos; el dueño se
obligaba a sostener la fábrica d e . l a iglesia, al socorro de los
pobres y al mantenimiento del clero"
Exagera U . Stutz al decir que la iglesia propia d o m i n ó al-
gún tiempo toda la vida jurídica eclesiástica, y que surgió al
margen de la jerarquía y en. lucha con ésta. E l que muchas ve-
ces los fundadores fuesen ajenos a la jerarquía y el que surgie-
sen con d tiempo algunos conflictos con ella n o son pruebas
de fundamental oposición. D i c h o profesor le d a un carácter
institucional marcadamente privado, l o cual se empeña en ex-
plicar por el supuesto origen germánico d e la "iglesia propia".
R, Bidagor, en cambio, con mayor conformidad a los documen-
tos, establece que a l o menos en España conservó la iglesia
propia su subordinación a la jerarquía eclesiástica y se rigió y
administró económicamente según las leyes conciliares, debiendo
estudiarse toda la institución n o dentro del marco y limites d d
derecho privado germánico, sino dentro del desarrollo del dere-
cho público eclesiástico. García G a l l o escribe: " C o n f o r m e a los
principios jurídicos romanos, los edificios erap. cosas accesorias
del suelo, considerado como principal; de tal forma que,- si al-
guien edificaba en suelo ajeno, el edificio pertenecía al dueño
de éste. E l derecho germánico, por el contrario, n o vinculaba
al suelo los edificios que en él pudiese haber y, en consecuencia,
admitía la posible existencia de dos propietarios distintos. L a
legislación visigoda se mantuvo fiel a l a tradición romana"
Matizando sus afirmaciones con rica documentación, prosigue

* R . BIDAGOR, La iglesia propia p. 12-13. T e o r í a s sobre su


origen, ibíd., p. 40-58.
* A. GAUOÍA GALLO, Jitl C o n c i l i o de Coyanza ( M a d r i d 1951) p. 219-
y
220.
C. 7. EL FEUDALISMO Y LA IGLESIA 199

d mismo autor: "La potestad de los laicos sobre las iglesias no


nace sólo de su construcción o de su legítima adquisición por'
testamentum o escritura. Surge también, aunque no como pro-
piedad, por una relación de encomendaición o defensio" 8.
N o entraremos en pormenores sobre los varios problemas
que en diferentes países se originarán de este régimen patri-
monial.
4. L a paz $Je Dios. L a tregua de D i o s . — L o s más graves
males que padeció aquella edad feudal fueron, en lo eclesiás-
tico, la simonía y la violación del celibato, consecuencia en
gran parte de la falta de libertad de la Iglesia en la elección de
sus jerarcas; y en lo social, el derecho de la fuerza, las guerras
ininterrumpidas, la inseguridad de la vida. Dejando el primer
punto para otro lugar, veamos aquí cómo la Iglesia trató de
poner remedio a la rudeza de las costumbres educando cristia-
namente a aquellos pueblos.
L a Paz d e Dios (Pax Dei). patrocinada constantemente por
los obispos, n o perseguía otro fin que el de hacer reinar la paz
y la justicia en aquellas sociedades rudimentariamente organi-
zadas y en las que aún n o había calado muy hondo el cristia-
nismo. E l salvaguardar la paz, que era oficio del poder tem-
poral, la Iglesia empieza a hacerlo suyo en el concilio de
Charroux (989). E n el año 990 el concillo d e P u y dicta leyes
para proteger a los pobres y desvalidos contra los nobles, a los
mercaderes contra las arbitrariedades d e ciertos jueces y de
otras autoridades. N o contento con esto, el obispo d e la ciudad
reúne a los caballeros de la región y les manda jurar las deci-
siones sinodales, comprometiéndose todos a n o oprimir a los
pobres ni a las iglesias, a n o arrebatarles los bienes y a devol-
verles los ya robados. F u é preciso que el obispo echase mano
de sus tropas para que aquellos caballeros obedeciesen.
Poco después el obispo de Limoges (997) congrega en otro
sínodo a los obispos de Aqultania y a los magnates, los cuales
juran, con el duque de Guyena, un pacto de paz y de justicia •
recíprocamente. A l concilio de Poitiers {1000) asisten el arzobis-,
po de Burdeos, cinco obispos d e Aquitania, doce abades y el
duque de'Poitiers, y promulgan la paz pública por amor de
Dios, exhortando a todos a no permitir que cada cual se tome
la justicia por su mano, sino que sea el juez quien arregle las
diferencias. Esta Paz de Dios se extiende por Francia y Flaiv
des, sobre t o d o desde la asamblea de nobles y obispos en Or-
leáns (1010), presidida por el rey Roberto el Piadoso, y desde
que los .concilios de V e r d ú n {1016), de .Limoges (1031)' y de
Bourges (1038)' fulminan la excomunión y el entredicho a los

1
Ibíd. p. 243. "Nace así la benefactoria o behetría de las igle-
sias, a n á l o g a a la que en los siglos x a X I I sirve p a r a proteger a
loa pequeños propietarios" .flbid. p. 246-247).
190 P. [. DB CARLOMAGNO A GRbGORlò VII

tranagresores. Por esta Paz de Dios se ponían a cubierto díí


injusticias y violencias ciertos bienes y personas. Se amenaza]!
ba con las penas eclesiásticas a los que tuviesen la audacia díj
destruir iglesias, atacar a los dérigos, monjes y mercad'eres
caminasen sin armas, arrasar campos y viñas, azotar a los al^
deanos, robándoles bueyes, vacas, asnos, puercos, ovejas, etc.: >{¡
Y a los sínodos venían condenando severamente d deretft<j
d d más fuerte y reprobando las contiendas y duelos personajes,'
tan arraigados en los países del Norte. Lograr lina paz contlnu^
y una paz universal para la cristiandad, como la soñó d sanf<^.
emperador Enrique II, parecía una aspiración irrealizable. Se
pensó, pues, en conseguir siquiera una tregua canónica o d f
Oíos (Tregua Dei) en determinados días. N a d i e debería hace|
la guerra a otro los jueves, en memoria d e la Ascensión de
Cristo; ni los viernes, en recuerdo de la Pasión; ni d sábado,
y domingo, por respeto a la sepultura y resurrección de Nuestro
Señor. Inspirados por el abad O d i l ó n de Cluny, los obispos de
la Provenza, reunidos en concilio (1041), promulgaron la Tre-
gua dé Dios: " Q u e desde el miércoles por la tarde hasta d salir
d sol d d lunes, reine una perfecta paz entre todos los cristia-
nos, amigos y enemigos, vecinos y extranjeros... Y el que sé¡
niegue a d i o sea excomulgado, maldito y detestado por todit
la eternidad, y condenado con Datán, Abiróm y Judas" B.
A l año siguiente d duque de Normandia extiende l a Tregú^
a todo d Adviento, hasta la octava de la Epifanía; a toda
Cuaresma, hasta la octava de Pascua, y desde las Rogativas^
hasta la octava d e Pentecostés. "
. Aprobada la Tregua por d concilio d e Montriond (1041 )v¡
es admitida en Normandia, Aqiiitanda y Borgoña; en 1066 se.
habla de d í a c o m o de cosa conocida en Cataluña y la aprueba
• d concilio de Gerona; en Alemania Enrique I I I concede un di.^j
de perdón y amnistía general, renunciando a vengar sus propias.]
injurias, y exhorta a los demás a que hagan l o mÍ9mo, y final-j¡
mente el concilio de Clenmont (1095) da a la Tregua la aprtH
hación más universal. C o n todo, hemos de reconocer que, si la^í
intenciones fueron excelentes, los resultados no pasaron d e o t ó
diocres.

5. Las ordalías o juicios de Dios 1 ®.—También la Iglesia?


mitigó algún tanto los excesos que se cometían en los procedió

' M A N R J , t . 19, 5 9 3 ; L . H U B K R T I , Studien sur Kechtsgeschiohte¡


der Gottesfrieden und Landfrieden (Ausbach 1892) t. 1, 271-27TÍ
Léanse las observaciones que sobre el movimiento pacifista y Wf
Tregua de Dios hace SCHNUBRBR, Kirche und Kultur i n Mit telali
ter I I , 265-70, y el capítulo 2 de ERDMANN, Die Entstehung AeSi
Kreumugsgedankens (Stuttgart 1935). '
10
F . FATWTTA, Le ordalie, studio di storia, del Diritto (Turin]
1890);. E . VACANDARD, L'Eglise et les ordalies, en " E t u d e s de orW
tique et d'Histoire religieuse" 1.« ser. (Paris 1905) 189-215; A. M^J
C. 7 . EL FEUDALISMO Y LA IGLESIA 191

Alientos jurídicos, concediendo a los reos d derecho de asilo


en las iglesias y lugares sagrados o modificando en lo posible
la misma legislación. Respecto a las ordalías, tan arraigadas en
las costumbres germánicas desde los tiempos paganos en que el
d u d o judicial era la forma en que los hombres libres liquidaban
sus litigios, las autoridades eclesiásticas n o procedieron con
unanimidad, pues mientras los papas generalmente las conde-
naron, v. gr., Nicolás I, Esteban V , Alejandro I I e Inocen-
cio III, así como tambiéñ algunos obispos, como A g o b a i d o de
Lyóm y A t t ó n de V e r c d l i , otros, en cambio, las aprobaron,
como H i n c m a r o de R d m s y n o pocos concilios particulares, los
cuales permitían a los clérigos bendijesen y exorcizasen los ob-
jetos que habían de servir para la ordalía. L o que prohibió la
Iglesia fué que se aplicase este procedimiento en los tribunales
eclesiásticos, debiendo bastar que los clérigos jurasen su inocen-
cia sobre las reliquias de algún santo' y que su juramento viniese
corroborado c o n el de otros testigos.
E n los países d d Norte, bien fuese por su reciente conver-
sión al cristianismo, bien por su especial psicología, pululaban
toda clase de supersticiones. Y del mismo m o d o que muchos
exageraban la influencia del demonio en la vida de los hombres,
así también s« creía que D i o s tenia que intervenir milagrosa-
mente cuando se le invocaba en las causas dudosas para prote-
ger a la inocencia calumniada y a la justicia en peligro. D e ahi
la costumbre de la¿ ordalías o juicios d e Dios. Derivase l a pa-
labra ordalía d d vocablo anglosajón or dal (moderno alemán
urtheil), que significa juicio. A estos juicios de Dios se apelaba
cuando n o había otra forma de averiguar quién era el culpable
V quién d inocente. E n el duelo judicial, o combate de un ca^-
ballero con otro, se suponía que la razón y la justicia estaban
de parte d d vencedor; echando suertes se pretendía descubrir
al criminal; si en la prueba del fuego pasaba d acusado des-
calzo sobre brasas, o entre dos hogueras, con camisa de cera,
y salía indemne, se le consideraba inocente, l o mismo que si
metía su mano en un guante de hierro rusiente o en una vasija
: de agua hirviendo; la prueba del ataúd consistía en poner al
Presunto asesino en presencia d d cadáver, juzgando que si, en
efecto, aquél era d criminal, las heridas del muerto volverían
a manar sangre; había otras c o m o la de los brazos en cruz, la
comunión eucarístíca, etc.
E n E s p a ñ a eran rarísimos tales juicios de Dios. Los admite
Va el fuero de León (1020). D e u n o bien sonado, aunque pro-
,. Dablemente legendario', nos hablan las crónicas, y fué aquel en
dos caballeros, delante de Alfonso V I , combatieron para
decidir si se había de aceptar la liturgia romana, desechando la

OHEL, OrdaUea, en D T C ; P . BKOWK, De ordaliia: I, Decreta Rom.


f°nt. et BynoAorum ( R o m a 1932); I I , -Ordo et rubricas. Bcripta
theologorum ( R o m a 1933J,
192 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

mozárabe. Y es digno de notarse que aunque salió triunfante-


la mozárabe, el rey, con el alto clero, optó por la romana. Viev-
ron, sin duda, los españoles con cristiano escepticismo estas
pruebas de inútil superstición, introducidas probablemente en
Castilla por los franceses monjes de CLuny.
6. Beneficencia.—A otros muchos aspectos de la vida so-
cial se extendió el influjo benéfico y civilizador de la Iglesia.
Ella veiló por la santidad del matrimonio, reguló las relaciones
familiares, alivió la condición de los siervos, cuidó de la edu-
cación de los hijos y de su instrucción en escuelas populares,
y muy particularmente atendió a las necesidades de los pobres
y de los enfermos. Incumbencia propia de la Iglesia era el auxi-
liar a los menesterosos, y los concilios no cesaron de urgir este
deber. Asi el de Cloveshoe (747), en Inglaterra, compadecién-
dose del estado de los indigentes, exhorta a las limosnas, y el
de P'cgrís (829)' aconseja la hospitalidad y prohibe la usura, y
el de Maguncia (847) manda que se reparta a los pobres la
cuarta parte de los bienes y réditos de las iglesias. Por este
mismo tiempo los sínodos de Ratisbona, Riesbach y Frisinga .
encargan que cuatro veces al año se distribuyan limosnas pú-
blicamente. Al lado de todas las catedrales se fueron erigiendo
hospitales y hospicios para los pobres y peregrinos. E n Mérlda,
de España, era bien conocido el levantado en el siglo vi por el
gran obispo Masona, con un buen equipo de médicos, enfer-
meros y enfermeras!; del siglo vni era el de San Nicolás, de
Oviedo; la albergueria de Burgos acogia a numerosos peregri-
nos en el siglo xi; el gran hospital de Camterbury se debía a
Lanfranco, y Gregorio V I construyó otro en ía Ciudad Eterna.
N o iban los monasterios a la zaga de los obispos en obras de
caridad. El hospital de San Medel de Taranto (Burgos)' suele
atribuirse al abad Vítulo, hacia el año 800; los monjes de San
IstidorO, de Dueñas, construyeron por orden del rey don García
un albergue para pobres en 911; de los monasterios navarros
atestigua San Eulogio que recibían a los huéspedes y peregrinos
como si se tratase del misino Cristo 1 T ; celebérrimos son los dos

" L a l a r g a cadena de hospitales y hospederías que se exten-


día a lo largo del c a m i n o de Santiago puede verse en FRAY JUSTO.
PÉREZ DB URBKL, El monasterio en la vida española de la Edad
Media (Madrid, Barcelona 1942) p. 147-148. T m u c h o m á s a m p l i a
y documentadamente en el magistral estudio hecho por J . U r í a
p a r a l a o b r a c o l e c t i v a d e L . VAZQUEZ DB PA ROA-LACA RRA-URIA, Pe-
regrinaciones a Santiago (3 vols., M a d r i d 1948-49) I , 281-400. Sobre
los hospitales en general, W . LIKSB, Oeschiohte der Caritas (2 vols..
F r e i b u r g 1922) I I , 7-38; 115-129. Santo D o m i n g o , el glorioso a b a d
de Silos (1073), f u é l l a m a d o el padre de los pobres, y ejercitó su
caridad no sólo con los pobres y enfermos, sino t a m b i é n con los-
cautivos que g e m í a n en las m a z m o r r a s de los moros. D e San
.Veremundo, ' abad de" Irache, • se cuenta- que - entraba a -saco en,
-Jos graneros de N a v a r a p a r a socorrer a los indigentes en a ñ o í :
de h a m b r e y peste. Del abad Teofrldo de E c h t e r n a c h , en el s. XI,<
son estas palabras, citadas por Pérez de Urbel (ibíd. 154):' "PocO'¡
C. 8. ISLAM Y CRISTIANDAD - 203

que S a n B e r n a r d o d e M e n t ó n ( f 1008) estableció en las esca-


brosidades-de los A l p e s : el g r a n d e y el p e q u e ñ o S a n B e r n a r d o .
C a d a m o n a s t e r i o b e n e d i c t i n o t e n i a s e ñ a l a d o el p e r s o n a l que
debia a g a s a j a r a c u a n t o s l l a m a b a n a sus puertas p i d i e n d o hos-
pedaje. Y c o m o los monjes, p r o c e d i e r o n las colegiatas. P a r a el
c u i d a d o d e los h u é r f a n o s y d e l o s e x p ó s i t o s l a Iglesia a p a r e j ó
establecimientos especiales. Y s a b i d o es q u e desde el s i g l o i x
van s u r g i e n d o en diferentes países asociaciones' religiosas con-
sagradas a l a c a r i d a d y beneficencia.

CAPITULO VIII
Islam, y cristiandad *

Si R o m a y Bizancio, Oriente y Occidente, son dos polos


entre los cuales gira l a H i s t o r i a d u r a n t e l a é p o c a del B a j o Im-
perio y d e la alta E d a d M e d i a , desde q u e a las costas medíte-

nos i m p o r t a que nuestras iglesias se levanten h a s t a el cielo, que


los capiteles de sus c o l u m n a s estén cincelados y dorados, que
la p ú r p u r a resplandezca en nuestros pergaminos, que sea fun-
dido el oro en los caracteres de nuestros códices y que sus encua-
d e m a c i o n e s estén a d o r n a d a s con el brillo de las piedras preciosas
si no tenemos c u i d a d o de los m i e m b r o s de Cristo y si «I m i s m o
Cristo se m u e r e desnudo a nuestras p u e r t a s " .
* FUENTES.—Las obras de S a n E u l o g i o pueden verse en ML>
115/ que reproduce el texto de la edición del cardenal Lorenz&na
(Patrum Toletanorum Opera m , M a d r i d 1782-83); las de A l v a r o
Cordobés en M L 121, t o m a d a s de FLÓREZ, España sagrada t. 11;
los poemas, m u c h o m e j o r en M G H , Poet. lat. I I I , y las cartas en
J . MADO-Z, Epistolario de Alvaro de Córdoba (Madrid 1947); ex-
tractos de las historias árabes en M . CABIRI, Bibliotheca arabico-
hispana Esourialensis (Madrid' 1750-70). L a c r ó n i c a del Aben-
AJ-Cotian fué editada-por Codera en M a d r i d 1926, y la de Al-
K u s h a n i por el m i s m o en 1914; la del A n ó n i m o de C ó r d o b a (lla-
m a d o a l g u n a s veces Isidoro de B e j a ) por el P . T a l l h a n (Paris
1881); la de Sebastián de S a l a m a n c a véase en FLÓRBZ, España
sagrada t. 13; M . GÓMFZ MORENO, Las primeras Crónicas de la
Reconquista, en " B o l e t í n de la A c a d e m i a de la H i s t o r i a " (1931)
563-599 (la Albeldenso, la Rotense, la P r o f é t l c a ) .
BIBLIOGRAFIA.—F. M . PAREJA, Islamologia ( M a d r i d 1952);
R . DOZY, El Islamismo ( H a r l e m 1880); l o , Histoire des musulr
mana d'Espagne (Leyden 1861) 4 vols., Ef. LEVY-PROVBNCAL, La
C'iirtZisatkm arabe en Fspagne ( E l Cairo 1938); E . SAAVEDRA, Estu-
dio sobre la invasión de los árabes en España (Madrid 1892);
F. X . SIMONET, Historia de los mozárabes de España ( M a d r i d 1897-
1903); ISIDRO DE LAS CAJIGAS, Minorias ótnioo-religiosas de la Edad
Media. I . Los mozárabes ( M a d r i d 1948)'; R . MENÍNDBZ PIDAL, La
España del Cid (Madrid 1928) 2 vols.; Z. GARCIA VILLADA, Historia
eclesiástica de España t. 3 (Madrid 1936); E . LBVY-PROVENIAL,
España musulmana hasta la c a í d a del califato de Córdoba (111-
1031J. Trad. e introd. por E . G a r c í a G ó m e z . T. 4 de l a " H i s t o r i a
de E s p a ñ a " , d i r i g i d a por R . M e n é n d e z P i d a l (Madrid 1950);
P- GAMA, Kirchengeschichte von Spanien, vol. 2 ( R a t l s b o n a 1864)
ffitlorút >tp 1A ToUsút 7 T
204
P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

rráneas se asoman los turbantes árabes, la cristiandad europea


condensa y acumula sus energías para enfrentarse con el islam,
que avanza conquistador en gigantesca maniobra envolvente.
Y todo el resto de la Edad Media se ve condicionado por la
tensión religiosa, cultural y militar de estos dos campos: islam
y cristiandad, siempre en guerra y siempre también en fructífero
intercambio.

I. C O N Q U I S T A D E L ISLAM. C A L I F A T O DE CÓRDOBA

Los califas, sucesores de Mahorna, salen espada en mano


de los límites de los desiertos de Arabia para arrebatar a los
bizantinos la Siria (639), la Palestina (Jerusalén cae en 637), el
Egipto (640) y adueñarse del antiguo y poderoso Imperio de
Persia (642-651). Al entrar en contacto con estos países de ré-
gimen monárquico y elevada civilización, los árabes no pueden
menos de modificar su organización política y enriquecer su
cultura por asimilación, haciéndose más fuertes e invasores.
Cuando los califas Omníadas u Omeyas (con el sirio M a o w i y a I )
ponen su capital en Damasco (661), dan comienzo a los ata-
ques a Bizancio, cuyo primer asedio por mar y por tierra tiene
lugar el año 672, y durante siete años seguidos duran las ame-
nazas. C o m o la gran ciudad del Bosforo estaba admirablemente
defendida, tuvieron que retirarse. E n cambio, mientras en el
continente asiático llegan hasta Samarcanda y Turquestán, mar-
chando hacia Occidente galopan sobre Cirene y Trípoli, arrasan^
completamente la ciudad de Cartago (698), y al finalizar el siglo
las tropas del emir o gobernador de Tánger, Muza-ben-JMosair,
dan vista al Atlántico. Mezclados .con los bereberes, que se con-
vierten al islam, dominan el estrecho de Gibraltar y, aprove-
chando las divisiones intestinas del Imperio visigodo, dan su
salto a España.
1. Peligro para la cristiandad europeo. — Conquistada la
península Ibérica, año tras año van menudeando los ataques
a Europa, bien al oriente, bien al occidente. Sus acometidas a
Constantinopla durante todo el año 717 resultan fallidas. E n
occidente salvan la cordillera pirenaica, devastan el ducado de
Aquitania, conquistando Narboaa, Carcasoma, Nimes y llegan-
do en 731 hasta el Loira. Afortunadamente, el reino de los fran-
cos empezaba a rehacerse bajo la mano fuerte del mayordomo
de palacio Carlos Martel, ante cuyos caballeros vestidos de

p. 2.*; V. DE LA FUENTB, Historia eclesiástica de España, vol. 3


( M a d r i d 1873); A . GARCÍA GALLO, El Concilio de Coy ama (Madrid
19B1); J . PÉREZ DB URBEI., Historia del Condado de Castilla (3 vola.,
M a d r i d 1946); DOM L. SERRANO, El obispado de Burgos y la Cas-
tilla primitiva desde el siglo V al XIII (3 vola., M a d r i d 1936),
C. 8. ISLAM Y CRISTIANDAD-205

hierro se estrellan las tropas ligeras de los árabes (batalla de


Poitiers, 732).
Cien años más tarde son dueños de Sicilia y se proponen la
invasión de Italia con el deseo de implantar la media luna sobre
el sepulcro de San Pedro y alzar una, mezquita sobre el Vatica-
no, como lo hizo Ornar sobre el templo de Jerusalén. El papa
León I V (847-855) ve acercarse la temible blancura de sus al-
quiceles y amuralla la ciudad leonina. Las demás peripecias de
la guerra cristianoyirntsulmana en Italiá quedán descritas en el
capitulo de los papas. E l Mediterráneo toma carácter de lago
musulmán; barcos árabes mantienen todo el movimiento comer-
cial y ellos son los que activan el intercambio entre Africa,
Europa y Asia. Sabemos que sus comerciantes atraviesan por
el interior de Rusia hasta el Báltico. E l hombre del oasis siem-
pre tuvo dotes extraordinarias para el comercio. Sus hábitos
comerciales, con los conocimientos geográficos consiguientes,
fueron un factor no despreciable para su expansión conquis-
tadora. Pero lo que les dió cohesión, fuerza interna, fanatismo
emprendedor y poder subyugador fué su religiosidad ardiente,
su fe sencilla, fuerte, afirmativa en Alá y en Mahoma, su pro-
feta. Por otra parte, la guerra era santa para ellos y el poder
estaba unificado en las manos de los califas, sucesores del Pro-.
feta y jefes de los ejércitos victoriosos. N o se crea, sin embar-
go, en la superioridad de la raza árabe. Realizada la conquista,
tenían que ser tolerantes con los- pueblos vencidos para mante-
nerlos en sujeción, y aun esto muchas veces no lo consiguieron
sino por medio de otras razas o dinastías islamizadas, como los
bereberes, selyúcidas y otomanos.
D e todos modos, el mundo árabe constituyó una amenaza
constante para el mundo cristiano, lo mismo en Oriente que en
Occidente y aun en el mismo corazón de Italia, y necesariamen-
te hubo de llegarse al trance decisivo en que la cristiandad y el
islam se enfrentaron, como dos antagonistas, en el drama com-
plicado y largo de las Cruzadas. D e ellas hablaremos a su
tiempo.
2. Los árabes en España.—Hemos visto cómo el emir de
la provincia Tingltana Muza-ben-Nosair dirigió la invasión de
la península Ibérica, gobernada entonces por los visigodos. U n
ejército de 7.000 hombres, casi todos bereberes, a cuyo frente
iba el lugarteniente de Muza, Táric, el que dió su nombre a
Gibraltar, o Gebal Táric (Monte de Táric), pasó el estrecho
con el auxilio del traidor conde de Ceuta, Olián o Julián, bere-
ber cristiano que se le unió con otros 5.000 combatientes. Era
la primavera del 711.
D o n Rodrigo peleaba en aquel momento junto a Pamplona
contra francos y vascones. A l tener noticia de que Gibraltar,
Carteya y Algeciras hablan caído en poder de los invasores, el
monarca visigodo baja precipitadamente y les presenta batalla;
190 P. J. OB CARLOMACNO A GREGORIO VII

los witizanos, partidarios del destronado W i t l z a , y con ellos el


arzobispo de Sevilla, don Oppas, lo mismo que los judíos, cruel-
mente perseguidos por el pueblo godo, le hacen traición, y don
Rodrigo sucumbe con la flor de su ejército 1 en la batalla que
unos denominan del Guadalete y otros, con más verdad, del
lago de la Janda (julio 711),
Los ejércitos de Táric se derraman conquistando muy su-
perficialmente gran parte de la Península. Detrás quedaban
fuertes núcleos de resistencia, como Medina Sidonia, S ¿Villa,
Carmona, Málaga, Elvira, Mérida... Para someter estas ciuda-
des viene el propio M u z a al año siguiente con tropas árabes
del Yemen. Mérida no capituló hasta junio del 713; las demás
se fueron entregando al vencedor, generalmente porque los ju-
díos les abrían las puertas. El godo Todmir o Teodomiro logró
que Abdelaziz, hijo de Muza, le reconociese el principado autó-
nomo sobre Orlhuela, Valencia, Alicante y otras poblaciones. •
Pronto se convencieron los wltlzanos que no eran ellos los ga-
nanciosos, sino que triunfaban únicamente los árabes al procla-
marse árbitros absolutos de España. Quisieron reaccionar, tar-
díamente arrepentidos, mas en balde: E n la imperial Toledo hizo
su entrada Muza, pregonando que al califa de Damasco debían
obedecer todos los españoles como a sa soberano. N o tardaron
en caer bajo los cascos de sus caballos Zaragoza, Tarazona,
casi toda Castilla, León y hasta las montañas del Norte. Ha-
llábase M u z a en Asturias o Galicia, cuando recibió orden del
califa de presentarse en Damasco, y allá se fué cargado de
botín. E n su kigar quedó de emir o gobernador de España su
hijo Abdelaziz, quien se casó con la reina viuda de don Rodrigo '
y se apoyó en Los partidarios del último rey godo, mientras
Táric, que habla completado la conquista de la Península, tenia
de su parte a los witizanos.
Abdelaziz quiso adoptar una política conciliadora con los
vencidos, pero cayó asesinado traidoramente. Los modernos .
simpatizantes de los árabes se empeñan en borrar las tintas
negras del cuadro, pero el Anónimo de Córdoba, fuente primor- '
dial para estos sucesos, pues su crónica alcanza hasta 754, nos
describe las ruinas, incendios, asesinatos que seguían el paso de
los ejércitos®.
1
JUCES TAILHAN, S. I., Anonime de Cordoue. Chronique rtmée
dea demiera Rota de Tolède (Paría 1885), y JUAN MENÉNDKZ PIDAL,
Leyendas del último rey godo (Madrid 1906), rechazan la tealB, de-
fendida u n tiempo por Ferreras, por A . F e r n á n d e z G u e r r a y
A. Saavedra, de la h u i d a de R o d r i g o a Lualtanla. T a i l h a n ad-
m i t e la Inscripción sepulcral de Vlzeu, diciendo que el cadáver
de R o d r i g o f u é transportado a l l á por aua fieles adeptos.
' N o negaremos, con todo, que suena a tópico literario la •
fraseología lastimera con que el cronista a n ó n i m o recuerda toda*
laa calamidades de la historia, p a r a venir a decir que todavía
padeció m á s E s p a ñ a : " O m n i a et t ô t H í s p a n l a q u o n d a m deliciosa
et n u n c misera affecta, t a m in honore qiiam et i n dedecore ex-
C. 8 . ISLAM Y CRISTIANDAD - 197

A las primeras desavenencias entre M u z a y Táric sucedie-


ron otras más hondas entre el elemento árabe aristocrático y el
elemento berberisco, que constituía la masa de los invasores.
Todas las invasiones acaecidas hasta entonces en nuestro
suelo habían acabado por arraigar profundamente, mezclándose
vencedores y vencidos en una sola nación. N o asi ahora. Para
la fusión de ambos pueblos hay un obstáculo insuperable; la
diferencia de religión. Y éste es el único motivo de la Recon-
quista, que será una guerra de religión, una cruzada por la fe.
3. Los mozárabes.—Naturalmente la masa mayor de la po-
blación hispanogoda permanece en sus campos y ciudades bajo
el yugo musulmán. Los cristianos que renegaron de su fe y
abrazaron el islamismo lo hicieron generalmente por móviles
utilitarios y conservaron largo tiempo su tradición cristiana:
llamábaseles muladíes. Muladies eran asimismo los hijos de ma-
trimonios mixtos, a quienes la ley obligaba a ser mahometanos.
LAS que permanecieron fieles a sus creencias cristianas, aunque
sometidos a la autoridad d v i l de los árabes, son c o n o d d o s ppr
el nombre de mozárabes (de motasarab, arabizados o mixti-
árabes).
Conforme a capitulaciones del tiempo de la invasión (que-
brantadas más de una vez) y obedeciendo a cálculos políticos,
los musulmanes tuvieron que poner freno a su fanatismo, miti-
gando en los primeros años su rigor con la poblaciÓQ subyuga-
da. Y los mozárabes no sólo pudieron conservar su religión
cristiana, sino también cierta autonomía civil y administrativa.
Al frente de su gobierno se hallaba un coméis christianorum,
como en tiempos anteriores; un censor cnerda las fundones ju-
diciales; había además un exactor o recaudador de tributos y
un exceptor o tesorero. E n lo eclesiástico era reconocida la
autoridad de los obispos. Permitíase]es acudir a los templos
antiguos, mas n o edificar otros nuevos.
San E u l o g i o nos habla de seis iglesias en C ó r d o b a : las de
San Acisclo, San Zoilo, los Tres Santos, San Cipriano, San
Ginés, Santa Eulalia. E n los campos y montes vecinos se alza-
ban no pocos monasterios, y lo mismo h a y que afirmar de otras
ciudades. Para la educación cristiana de los jóvenes sabemos
que había escuelas en Sevilla, Toledo, G r a n a d a , Mérida, sobre-
saliendo entre todas la de Córdoba, bajo la direcdón del abad
Esperaindeo, "varón elocuentísimo, gran lumbrera de la Iglesia
en nuestro tiempo" (San Eulogio). .
L a organización eclesiástica se mantuvo igual que en la épo-
ca visigoda: las mismas provincias o metrópolis con sus respec-
tivas diócesis sufragáneas. Espiritualmente, la Iglesia mozárabe

P e r i v l t " (edlc. T a i l h a n , n. 38, p. 28); c o n v a r i a n t e s en FLÓRBZ,


K apa fia sagrada 8, 292. L a s crónicas árabes p a r a esta época véan- '
se e n MIOURI, CASIBI, BibUotheca arabioo-hispana Eaourialensis
t- 2 ( M a d r i d 1770).
198 f>. 1. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

fué la heredera de los Leandros, Isidoros, Ildefonsos, Eugenios


y Julianes. C o n todo, su situación no dejaba de ser en extremo
peligrosa, porque de una parte sus obispos se veían Imposibili-r
tados de frecuentar la comunicación con R o m a y de otra sen-
tían continuamente la presión moral d d jefe musulmán, que los
Influendaba de mil. formas; faltábales a aquellos cristianos d
apoyo de una autoridad d v i l y la fuerza que comunica siempre
la unidad política; tentábales, en cambio, el favor que los emires
dispensaban a los cristianos renegados, de entre los cuales es-
cogían sus más influyentes servidores.
4. Persecuciones y martirios.—Una gran transformación po-
lítica se operó en la España musulmana cuando en 755 arribó
a sus costas Abderrahmán y se adueñó d d poder. C i n c o años
antes había tenido lugar en Damasco el hundimiento de la di-
nastía Gmeya, exterminada por la espada de Abul-Abbas, ca-
beza de los Abbasidas e iniciador de esta nueva dinastía, que
tendrá en Bagdad su capital fastuosa y relumbrante. Abderrah-
mán, de la familia de los Omeyas, reina en España de 756 a 788
con plena independencia de los califas orientales, dando co-
mienzo a l o que más tarde se llamará el califato de Córdoba,
rival del de Bagdad en esplendor y poderío. E l episodio de Car-
' lomagno y RoncesvaJles cae dentro de este reinado.
Hixem I (788-796)', hijo y sucesor de Abderrahmán I, pro-
hibe a los cristianos el uso de la lengua latina, obligándoles a
frecuentar las escuelas arábigas, medio seguro de corromper sus
tradiciones, sus costumbres y acaso su fe. Asi continuaron las
cosas bajo Alhacam I (796-822) y en los primeros años de Ab-
derrahmán I I (822-852); pero era preciso dar un grito de santa
intransigencia si se quería salvar la dvilización hlspanorromana
y la fe de Cristo. Diéronlo valientemente los dos hermanos his-<
palenses A d o l f o y Juan, que por l o mismo fueron condenados
a muerte. Su vida la escribió el doctísimo maestro.Esperaindeó
para ejemplo y exhortación de sus compatriotas. C o n esto y
con la degollación del presbítero Perfeato, ocurrida en 850, env
pieza la era de los mártires. A l a ñ o siguiente un comerciante!
llamado Juan es azotado bárbaramente y muere en la cárcd,
mientras del monasterio tabanense baja el antiguo exactor Isaac
a redbir, confesando a Cristo, la misma corona con los monjes
Pedro, Sancho, Valabonso, Sablniano, W l s t r e m u n d o , Habencio
y Jeremías. Síguenles el joven lusitano Slsenando, el diácond
Paulo, que estudiaba en San Z o i l o ; las vírgenes M a r i a y Flora,
pértenedente la última a una familia d e muladíes, e inmortali-
zadas ambas en las bellas y emocionantes páginas del Docu'•*
mentiim Martyriale que les dedicó San Eulogio. Mueren por la
misma fe en 852 Gumersindo, el diácono Jorge y el monje Ser-
vus D d , a los que acompañan Aurelio, con su mujer Sabigotíft
Félix, con su. mujer Liliosa; los monjes Cristóbal, LeovigildO
y poco después Emila, Jeremías, Rogelio y Servi-Deo. Muchod.
C. 8. ISLAM Y CRISTIANDAD - 199

eran los que derramaban su sangre por su fe. Los que quedaban
con vida no podían salir a la calle sin exponerse a los Insultos
y afrentas de los musulmanes, de tal suerte, que San Eulogio
tenia aquella vida por más Insufrible que la misma muerte. Y to-
davía más triste era el espectáculo de los hermanos que, cobar-
des, renegaban de sus creencias.
Convencido Abderrahmán de que con la espada no lograrla
amortiguar el entusiasmo religioso de los cristianos, porque
cuantb más victimas caían mayor era el número de los q u e ,
corrían a denigrar públicamente a M a h o m a y a confesar a Cris-
to, quiso valerse de los obispos para establecer la paz, pero
una paz en que la religión cristiana languideciese en silencio y
servidumbre. N o se distinguían por el fervor aquellos obispos
que, reunidos en concillo bajo la presidencia de Recafredo, me-
tropolitano de Sevilla (852) y hechura de Abderrahmán, decla-
raron que la Iglesia no reconocería como mártires a los que
espontáneamente y en forma provocativa se presentasen al
martirio.
5. Conducta de los mártires mozárabes.—Parece indudable
, que algunos fieles se dejaron arrebatar de un fervor indiscreto,
exponiéndose al martirio con gritos Insultantes a M a h o m a y a
sus secuaces no sólo en las plazas, sino aun dentro de las mez-
, quitas. Pero en conjunto no podemos compartir el juicio de mo-
dernos historiadores que los acusan de fanatismo, porque sil
bien 'la Iglesia condena la provocación de los verdugos y per-
seguidores y no mira bien en circunstancias normales los mar-
tirios espontáneos, peró hay ocasiones en que es necesario ade-
lantarse a profesar su fe, aunque esto irrite a los enemigos.
Y esto creemos que sucedió entonces en Córdoba, salvo algún
, caso no bastante justificable. D e hecho la Iglesia ha reconocido
• a aquellos héroes como mártires. Y los mejores de aquella co-
munidad cristiana, los más esclarecidos por el saber y por la
virtud, como Esperaindeo, Eulogio,*Alvaro y Sansón, se pusie-
ron de su parte. Es que veían en peligro su fe, su raza, su cul-
tura; veían que la tibieza se iba apoderando de muchos 'mozára-
bes y el Islam se infiltraba en los espíritus y en la.vida toda
con riesgo inminente de acabar con él cristianismo, si éste no
se alzaba en pie con un gesto gallardo. Además, la antigua to-
lerancia se iba convlrtiendo en tiranía y muchas veces la provo-
cación partía del enemigo. Los mozárabes ste habían acomodado
® las costumbres del vencedor en todo lo posible. Muchos ha-
bían adoptado la lengua árabe, el turbante, el albornoz y el
calzón ancho de los muslimes; éstos, sin embargo, no disimula-
ban su desprecio y odio a los cristianos. Guando la campana
la iglesia convocaba a los divinos oficios, los alfaquies y
otros fanáticos hacían Irrisión y burla de los fieles. N o es de
Maravillar que los cristianos, por su parte, respondiesen en la
tti'sma forma cuando el inuecín desde el minarete llamaba a ora-
2 0 0 p. i. DE CARLOMAGNO A GKEGORIO vn

ción a los musulmanes. U n grito dado entonces contra M a h o m a


era causa de que el cadi dictase sentencia de muerte o el popu-
lacho ejecutase feroces represalias.
E l primero en protestar contra el cobarde oportunismo y
transigencia de Recafredo y demás obispos fué San Eulogio, Jo
que le valió ser encerrado en una prisión.
Asomándose una tarde Abderrahmán II a las ventanas de su
alcázar v i ó los cuerpos de cuatro mártires colgados de un palo;
mandólos quemar, y aquella misma noche, ajites de que el luego
consumiese los cadáveres, murió él súbitamente.
Lejos de amainar, arrecia la persecución bajo su h i j o y su-
cesor Mohamed I (852-886) con tal furia, que el terror se apo-
deró de los ánimos y fué muy crecido el número de los após-
tatas. "Repletas están las mazmorras—escribe San Eulogio en
su Mactyciale—de catervas de clérigos; las iglesias se ven huér-
fanas, sin el sacro ministerio de los obispos y sacerdotes; des-
cuidados quedan los tabernáculos, en la mayor soledad; todo
yace en silencio..., y en tanto que faltan en las iglesias los
himnos y cánticos celestes, resuenan los calabozos con el santo
murmullo de los salmos. Y a el cantor no entona en público las
divinas melodías, ni la voz del salmista modula en el coro, ni
el lector predica en el púlpito, ni el levita evangeliza en el pue-
blo, ni el sacerdote inciensa los aitares".
U n miedo cerval los acoquinaba, cuando un joven de gallar-
da presencia (ephebusj, sacerdote y monje del monasterip de
Peñamelaria, viene a levantar los ánimos de los mozárabes,
confesando sin rebozo su fe. Se llamaba Fandila y alcanzó la
palma que deseaba (junio 853). Atónito M o h a m e d de aqueUa •>
vencedora audacia", amenaza c o n pasar a cuchillo a todos los
cristianos; pero éstos, lejos de amilanarse, se enfervorizan más
y dan el espectáculo nunca visto de un pueblo que se rie de los
tormentos y la muerte. Los monjes Anastasio y Félix, conver-
tido éste al cristianismo en Asturias, pues era de origen africa-
no. aunque nacido en Alcalá, se ofrecen juntos a la muerte por
Cristo. Aquel mismo día da su sangre la virgen Digna, del mo-
nasterio tabanense, y al siguiente la anciana Benilde muere
decapitada. Tres meses más tarde los jueces, en atención a la
hermosura y a la noble cuna de una doncella, quisieron perdo-
narle la vida; pero Columba, que tal era el nombre de aquella
virgen venida de Peñamelaria, insistió en profesar sus creencias
y fué degollada en el atrio mismo del palacio. C u a n d o esto oyó
su amiga Pomposa, que vivía en el mismo monasterio, ardió en
deseos de alcanzar igual corona, y aquella noche, al concluir
los maitines, salló furtivamente del claustro para correr la suerte

' " A c c e n d i t u r Ipse furoria i m m e n s i et q u o d a m hebetatus hor- .


rore m l r a t u r stupidus q u a e esaet illa a u d a c i a " (S. EULOGIO, Me-
morial« 8anctorum c. 7, en FLÓRBZ, España sagrada 7. 304; Lo-
»píZANA, Patrum Toletanomm Opera I H , 4B4>.
C. 8 . ISLAM Y CRISTIANDAD - 201

de su amiga. Arrojadas al río, ambas fueron recogidas por los


fieles y sepultadas juntas en la iglesia de Santa Eulalia (sep-
tiembre 853). Otros confesores heroicos de la fe fueron lo«
presbíteros Abundio, Elias y Amador, los monjes Pedro, Paulo,
Isidoro y Arglmiro, la virgen Aurea, hermana de los santos
mártires Adolfo y Juan, etc., de todos los cuales nos habla con
cálidas y patéticas expresiones el más ilustre de los mozárabes,
alma y sostén de aquella efervescencia patriótico-rellglosa, San
Eulogio de Córdoba.
6. Son Eulogio de Córdoba.—Eulogio, que habla armado
para la lucha y conducido al combate a aquellas legiones de
héroes, debía también él salir' al campo y no escatimar su san-
gre. N o había en España figura más noble y excelsa. E n la es-
cuela de Esperaindeo aprendió de joven las letras humanas y
divinas y en su propia casa el amor apasionado a la tradición
< española. Entre sus condiscípulos conoció a uno que se le con-
glutinó más estrechamente que Jonatás a David. Se llamaba
Paiulo Alvaro, temperamento ardoroso e impulsivo, que peleará
juntamente con su dulce amigo en la defensa de la fe y será,
más que su biógrafo, su panegirista. E l nos describe a Eulogio
de alma grande en cuerpo menudo, rodeado de irresistible en-
canto, orador y poeta, derramando a todos su luz, "luminoso
en todos sus caminos, luminoso cuando andaba, luminoso cuan-
do volvía, límpido, nectáreo y lleno de dulcedumbre". Ordena-,
do de sacerdote, ejercía apostólicamente su sagrado ministerio
en su ciudad de Córdoba; pero llevado de su innata tendencia
contemplativa, visitaba muchas veces los monasterios circunve-
cinos, hablaba' con monjes y anacoretas, vivía su vida de peni-
tencia y oración y retornaba "para adornar la Iglesia con la
doctrina de su boca". Donde principalmente enseña es en San
Zoilo, y suprimida su escuela, no por eso deja de ser el oráculo
de la, mozarabia. Su viaje al norte de la Península aviva sus
esperanzas de la rcstauracidn de España y trae a Córdoba libros
clásicos que no conocían sus amigos. U n día de 858 le anun-
cian que ha sido nombrado arzobispo de Toledo. El emir hace
lo posible por impedirlo. Poco después sucede que una doncella
mora, por nombre Leocricia, convertida al cristianismo, viene
a pedirle consejo, huyendo de sus parientes. Eulogio la recibe
sin temor a las leyes que castigan todo proselltismo. Unos sol-
dados se precipitan en aquella casa y conducen a ambos ante
el cadi, luego al tribunal del visir y Otros ministros de la corte.
Buloglo puede con sólo una palabra salvar su vida, pero pre-
fiere confesar públicamente a Cristo y denostar a Mahoma.
El 11 de marzo de 859 su tilma volaba al cielo con la de Leo-
crida *.

' Merece leerse la d o c u m e n t a d a b i o g r a f í a y literaria recons-


trucción histórica de DOM J . PÉRKZ DH URBEL, San Eulogio de
Córdoba ( M a d r i d 1028). -
m
7. Herejía de Hostegesis.—Tres años hacía que el gran
campeón de los mozárabes había desaparecido, cuando aparece
en C ó r d o b a una figura indigna y repulsiva, el obispo de Mála-
ga Hostegesis, que, después de haber procedido en su iglesia
como l o b o más que como pastor, como pérfido tirano más que
como padre, venia ahora a traicionar a los cristianos, denun-
ciándolos ante las autoridades muslímicas. Y al mismo tiempo
sembraba la cizaña de la herejía amtropomorfista, suponiendo
en Dios figura material y humana y afirmando que el Creador
se halla en todas las cosas, n o por esencia, sino por una especie
de penetración sutil.
A falta de Eulogio, se levantó otro teólogo más metafís^co
y de n o menos fuerza de expresión, el presbítero cordobés San-
són, abad un tiempo de Peñamelarla. Este nos pinta a su adver-
sarlo c o n los más negros colores, como hereje antropomorfista,
simoniaco, sacrilego, avaro, extorsionador, sodomita, borracho
y asesino; en una palabra, Hos¡fis-Iesu, en vez de Hostegesis. ,
C o n ayuda de los musulmanes llegó a intimidar a los obispos y
a destituir al de Córdoba, amigo de Sansón. Este hubo de reti-
rarse a Tucci (Martos), desde donde en 864 lanzó su libro
Apologéticas. deshaciendo los errores d e Hostegesis s .
Asi de triste era la situación religiosa de los mozárabes cor-
dobeses, expuestos a mil ocasiones de apostasía y de error, o
acusados de fanatismo y condenados a muerte si intentaban
reaccionar valerosamente contra tales peligros.
En. las demás'ciudades, como Sevilla, Toledo, M é r i d a , Gra-
nada, Málaga, Calaitayud (patria del mozárabe San Iñigo), Z a -
ragoza, Salamanca, etc., podemos suponer que los mozárabes
padecieron semejantes persecuciones. Incidentalmente nos habla
San Eulogio de las santas hermanas mártires N u n i l o y Alodia,
naturales probablemente de Huesca o de la Rloja. Q u i z á tam-
bién a esta época pertenezca el martirio de San Lamberto de
Zaragoza. Conocemos los nombres de bastantes obispos de To-
ledo durante la dominación sarracena y sabemos que los mo-
zábares de aquella ciudad, apoyados por los reyes leoneses, se
mezclaron activamente en no pocas rebellones políticas.
8. N u e v o período de persecuciones y martirios,—En Cór-
doba reaparecen los martirios bajo Abderrahmán I I I (912-961),
el primero que se d i ó el título d e califa. T a n glorioso monarca
manchó su historia con la muerte cruelísima que mandó dar al •
niño gallego San Pelayo, de trece años de edad, que había
caldo prisionero en la batalla de Valdejunquera y se resistía
en la cautividad a los torpes halagos y promesas del califa.
También quitó la vida a la virgen Argéntea, hija de aquel gran
caudillo Omar-ben-Habsún, "el Viriato de los muladíes", que, -

'• E l Apologetioua do S a n s ó n lo publicó por vez p r i m e r a el <


P . FLÓRBZ, España sagrada t. 11, 325-516. ... ]
C. 8 . ISLAM Y CRISTIANDAD - 203

en su empeño de constituir u n reino cristiano, desde su forta-


leza de Bobastro tuvo en jaque muchos años a los emires de
Córdoba. Dejando a otros mártires, como Santa Eugenia y
Santa Vúlfura, recordemos al noble seglar San Dúmula, que,
peregrinó hasta Blzancio y Jerusialén y fué martirizado en Tie-
rra Santa; su nombre y su vida figuran en el Sinaxario de Cons-
tantinopía, publicado por d bolandista Delehaye.
Cesan las persecuciones cuando el elemento indígena se hace
sentir en el gobierno musulmán. S ó l o se reanudan bajo la tira-
nía de dominadores advenedizos. Asi vemos que muchos de los
mozárabes fieles a su fe fueron reducidos a esclavitud y lleva-
dos al Africa cuando la invasión de los terribles almorávides
en el siglo xi. E n la expedición militar de Alfonso el Batallador
hasta los últimos rincones de Andalucía, millares de familias
mozárabes se unieron al rey aragonés y con él partieron hacia
el Norte. Los mozárabes toledanos habían sido libertados antes
por Alfonso V I de Castilla. C u a n d o San Fernando reconquistó
en el siglo xin las ciudades de Sevilla y Córdoba, apenas halló'
rastros de aquellas antes florecientes cristiandades.

II. EN LA ESPAÑA LIBERADA

1. L a Reconquista española.—Los restos de la monarquía


visigótica, refugiados en las montañas del Norte, no tardaron
en iniciar una reconquista contra los invasores mahometanos,
uniendo indisolublemente los ideales d e patria y relig'.ón. L a
primera victoria obtenida por don Pelayo está tradicionalmen-
te unida al santuario de Covadonga, donde la naciente monar-
quía asturiana se puso bajo el amparo de la Virgen Santa M a -
ría. Maravilloso espectáculo el de aquel pueblo acorralado por
un enemigo mil veces superior y que, sin embargo, resiste con
tenacidad y esfuerzo nunca vistos, siempre alentado por el ideal
religioso, que le hace mirar su continuo batallar como una cru-
zada o guerra santa en pro de la religión de Cristo. Esta idea
de cruzada es la generadora de España. Por eso perdura entre
nosotros aun después que en otros países ha desaparecido, y,
concluida en 1492 la cruzada nacional, nuestro pueblo buscará
otras más universales. Pero nótese una cosa contraria a la que
generalmente se piensa de E s p a ñ a : los españoles mantienen si-
glos enteros una l u d i a , ppr la fe cristiana más que por la Pa-
tria, pero luchan sin el fanatismo cruel de otras razas. Lenta-
mente, en la adversidad y en la lucha se va forjando una raza
dura, austera, sobria y profundamente religiosa. C o n razón se
ha dicho de Alfonso I el Católico (739-757), Alfonso I I d
Casto (791-842) y Alfonso I I I el Grande (866-909)—reyes que
SiOtétTzán ' el primer período de la Reconquista—, que pueden
204 p. I. DE CARLOMAGNO A GKEGORIO vn

trocar mutuamente los apelativos con que la Historia los ha


caracterizado.
C o n Ordofio II (914-924) la capital se traslada de Oviedo
a León, ciudad teñida de mozarabismo por la afluencia de los
que suben de Andalucía y que será, hasta que se reconquiste
Toledo, la heredera de la antigua capital visigótica y de sus
tradiciones imperiales. ;

2. Restauración eclesiástica en Asturias, León y Castilla.— -


A l ritmo de la Reconquista avanza la restauración eclesiástica.
D e Alfonso I, yerno de don Pelayo y señor de Cantabria, re-
fiere la Crónica de Sebastián de Salamanca que levantó mu-
chos templos y restauró diócesis 0 ; asi, por ejemplo, restableció
la de Lugo (740), que en seguida recibió los honores y prerro-
gativas de la metropolitana d e Braga, poseída aún por los
infieles.
L o mismo puede afirmarse de los demás reyes, que cons-
truyen o dotan templos y organizan la división eclesiástica, al
paso que ensanchan sus dominios y repueblan las ciudades.
Alfonso I I restaura l a sede episcopal de L e ó n (792), la de
O v i e d o (802), la de Irla (829), que más adelante pasará a San-
tiago de Compostela, y la de Ástorga (841); Alfonso I I I , las
de Mondofíedo (Brlttonla-Dumiia», 877), Orense (886) y Za-
mora; O r d o ñ o II, la de T ú y (915); F e m a n d o I, las de Vi-
zeu (1057) y Coimbra (1064), y asi sucesivamente.
Restaurada la sede de Braga en 1071, pronto recobró sus
antiguos derechos metropolitanos, que en la época visigótica
se extendían sobre siete sufragáneas (Portucale, Tude, Auria,
e
"Basílicas plurcs construxlt et l n s t a u r a v l t " (SEBASTIAN DI
SALAMANCA, Chronicon n. 14, en España sagrada 13, 482). Laa fechas
de las diócesis restauradas deben tomarse con cautela. Son pocos
los estudios exactos que poseemos, como E . SAEZ, Notas al Epis-
oopologio JWindoníense, en " H í s p a n l a " 6 (1946) 3-79; R . DE ABAUAL, ^
Origen y proceso de consolidación de la sede ribagorzana de Roda/
en "Estudios de E d a d Media de la Corona de A r a g ó n " 5 (Zara-
goza 1952) 7-82. Sobre la organización del reino suevo véase
P. DAVID. Etudes historiques sur la Oalioe et Portugal du VI• sié-
cle (París 1947) p. 1 ss., y sobre B r a g a y Lugo, p. 1197184. Catá-
logos de antiguas sedes episcopales, agrupadas en provincias ecle-
siásticas, trae L . VAZQUBZ DE PAROA, La división de Wamba (Ma-
drid 1943) 23-30. Pese a las actas—espurias o interpoladas—de los
primeros concilios ovetenses, Oviedo n u n c a fué metropolitana.
Cf. D . MANSILLA, La supuesta metrópoli de Oviedo, en "Híspanla
sacra" 8 (1955) 259-74. Desde 1105 gozó de la exención, sin reco-
nocer otra superioridad que la de R o m a . E n el estudio de A. PA-
LOMKQUB TORRES, Episcopologio de la sede de Oviedo durante el
siglo X, en " H i s p a n i a sacra" 1 (1948) 269-98, hay afirmaciones que
de n i n g ú n modo ee prueban. Consúltese del m i s m o autor La Igle-
sia y el obispado de León desde sus orígenes hasta la dinastíai
navarra, en "Boletín Univ. G r a n a d a " 15 (1943) 1-46. Véase tam-
bién J . B. MAHN, LO clergé séculier d l'époque asturienne 718-910,
en "Mélanges d'hlst. du moyen-áge... h la rrlemolre de L. H a l p h e n "
(París 1951) p.° 453-64; y, por supuesto, las obras citadas de D o m
Serrano y Pérez de Urbel para Castilla. v
C. 8. ISLAM Y CRISTIANDAD-215

Irla, Lucus, Asturlca, Brittonia). Oporto no recobrará deflniti-


vamente su sede episcopal hasta 1113. Y Compostela (continua-
ción de Irla o Padrón) no tolerará la sumisión a Braga, y
en 1095 conseguirá la exención, dependiendo inmediatamente
de Roma, para después convertirse también ella en metrópoli.
La metrópoli toledana, que bajo los visigodos tenia bajo
si 21 obispados (Palentla, Oxoma, Segovla, Segontia, Complu-
tum, Toletum, Ercavica, Oretum, Valeria, Mentesa, Castulo-
Beatia, Bastí, Acci, Urci, Cartago, Vigastro, Hici, Dianium,
Setabis, Valentía, Segobrlga), empezó a restaurarse al año si-
guiente de la recuperación de Toledo por Alfonso V I (1085).
Se le adjudicó por lo pronto la diócesis de Palenda (restaurada
en 1035) y luego la de Osma (1088).
• Burgos, constituida en "Mater ecclesiarqm et caput dioecesis
totius Castellae" por un decreto de Alfonso V I (1075), ratifi-
cado luego por el papa Urbano II, no podía ser sufragánea de
ninguna otra, y así desde 1096 dependía directamente del Ro-
mano Pontífice. Esta sede episcopal no era otra que la de O c a
(Auca)', perteneciente a la antigua provincia Tarraconense, y
cuyos obispos parece que desde 760 vivían en el monasterio de
San Millán; en el año 804 fué trasladada a Valpuesta y en 1075
a Burgos 7 .
3. E n la jirovinda Tarraconense.—Veamos cómo se recons-
truyó la provinda eclesiástica tarraconense, que antes de la
invasión sarracena tenía 15 obispados (Tarracona, Barcinona,
Egara, Gerunda, Empurias, Ausona, Urgello, Ilerda, Dertosa,,
Caesaraugusta, Osea, Pampilona, Auca, Calagurrls, Tirassona).
Pamplona desde 778 presenta sin interrupción la serie de sus
obispos. Calahorra, liberada en 1045, era ya en< la mitad del
siglo x administrada por los obispos de Nájera, que lo eran
generalmente los abades de Albelda, o por los de Alava o Ar-
mentia, cuya serie llega hasta 1088. Zaragoza tuvo algún tiem-
po obispos mozárabes antes de ser reconquistada. Desde fines
del siglo V I I I a principios del ix vemos reinstalarse en sus sedes
a los obispos de Urgel, Gerona, Barcelona y Vich. E n 880 los
de Jaca, que en 1096 pasarán a Huesca; y en 957 los de Roda,
que en 1097 serán también de Barbastro.
N o habiendo sido aún reconquistada la sede metropolitana,

' JABTÍ-WATTBNBACH, Re gesta. I , 678, n. 5549: M L 151, 407. E l


texto citado de Alfonso en FLÓREZ, España sagrada 26, 459. P a r a
todo lo relativo a l a Iglesia española en esta época, consúltese
la obra f u n d a m e n t a l de Z. GARCÍA VILLADA, Historia eclesiástica de
España t. 3 (Madrid 1936) p. 193, si bien este capítulo es bastante
impreciso. Puede ser útil el m a p a a d j u n t o a la p. 200. P a r a las
complicada» vicisitudes de los obispados de Castilla, D o u L>. SE-
RRANO, El Obispado de Eurgos y la Castilla primitiva desde el si-
glo V al XIII ( M a d r i d 19S5), el primero de los tres volúmenes.
Precisas indicaciones en FABRE-DUCIIUJÍJNP. L,e IAber censuum I.
206 P. I. OE CARLOMAGNO A dREtíORlO VII

dependían de la provincia eclesiástica de N a r b o n a * , no sin al-


gunas tentativas de independencia. Hacia el 962 un abad de San-
ta Cecilia de Montserrat, Cesarlo, logró que en un concillo dej
Compostela le consagrasen obispo de Tarragona, y se empeñó
en ser reconocido como metropolitano che l a antigua provincia
Tarraconense. Tropezó, naturalmente, con la resistencia del
arzobispo de Narbona, y no consiguió su intento por más qiie
alegó la autoridad de Compostela, sede fundada por el Apóstol
Santiago. A esíto respondieron los obispos de la M a r c a Hispá-
nica nfegarjdo que Santiago hubiese venido a predicar a España,
aunque reconocían que sus restos, traídos posteriormente, esta-
ban sepultados en Compostela. Gesario apeló al papa Juan X I I I
(965-972)', con el mismo resultado nulo
E l conde barcelonés Borrell, pretendiendo asimismo inde-
pendizar de Narbona a los obispos de la Marca, vino a R o m a
en 971 y obtuvo del papa que el arzobispado tarraconense se
restaurase en la ciudad de Vich, la cual fué convertida en me-
trópoli, recibiendo su obispo Atton el pallium arzobispal 1 0 con
las sufragáneas de Urgel, Barcelona, G e r o n a y aun Elne, adlen-
de el Pirineo. N a r b o n a debió de protestar, y muerto Atton, sai
sucesor Froya volvió a la obediencia narbonense, hasta que
en 1118 fué nombrado San Olegario arzobispo d e la recién
conquistada Tarragona.
. 4. Crisis por las conquistas dé Almanzor.—La obra de la
Reconquista pasó por un momento critico'en las postrimerías
del siglo X. Estuvo a punto de derrumbarse totalmente con las
devastadoras incursiones del más invicto de los caudillos árabes,-
que bastaba por sí solo para hacer creíbles a los cristianos los
terrores apocalípticos que la leyenda posterior atribuyó al
año 1000.
Almanzor, el héroe de 52 campabas victoriosas, llevó sus
banderas, sembradoras de pánico y ruinas, hasta Barcelona y
Compostela, los dos extremos de la España cristiana. E n algu-
nos sitios, como en la plata de Simancas (980), pasó a cuchillo
a todos sus moradores por no renegar de la fe de Cristo, y en
San Cucufate del Vallés hizo mártires al abad y a otros nueve
monjes. E n la batalla de Calatañazor (1002) palideció su estre-
lla y bajó al sepulcro aquel mismo año, arrastrando consigo al
califato cordobés, que no tardó en desmoronarse, para bien y
provecho de los cristianos del Norte. Los reinos de taifas (1031)
que surgen de aquellas ruinas se debilitan guerreando entre sí;'
brotan diferencias y escisiones entre andalusíes cultos, toleran-

• Los que dependían de N a r b o n a eran, por lo menos, Urgel,


Vich, Gerona y Barcelona y también Roda. E n cambio, los de-
N a v a r r a y Aragón parece dependían de Auch. P . K a n a, Papstur-
leunden <n Aragón und Navarra IT, 28 y 190.
• FL&RKZ, É.spaña sagrada 19, 370-373. '
" Ibid. 26, 102,
fc. íi. ISLAM V CRISTIANDAD

tes, amigos de la paz, y berberiscos fanáticos, intransigentes;


y aquellos reyezuelos de Toledo, Sevilla, Badajoz, G r a n a d a y
Almería con toda su cultura son impotentes para oponerse al
alud arroJlador que baja de Castilla y Aragón.
E n 1085 A l f o n s o V I se apodera de Toledo y amenaza a Se-
villa. L a reconquista de la ciudad del Tajo, que habia sido la
capital del floreciente Imperio visigótico, marca una fecha tras-
cendental y decisiva en nuestra historia, tanto política como
eclesiástica.

5. " O r d o toletanus".—No se puede entender la Reconquis-


ta española, ni en el orden eclesiástico ni en el civil y político,
si no se tiene presente que el plan de aquellos españoles era sen-
cillamente reconstruir el antiguo Imperio visigótico.
Estaban creando, sin saberlo, una España nueva, o — s i se
quiere—estaban d a n d o a España la forma definitiva; pero su
intención apuntaba solamente a reconstruir lo que se habia des-
moronado, a ganar lo que se habia perdido.
L a capital de España, en la idea y en el propósito de todos,
n o era otra que Toledo, aunque por hallarse en manos de los
musulmanes no podía ser todavía la residencia de los reyes
cristianos. Tenían una fe inalterable en el recobro de todo el
Imperio visigótico; luchaban y trabajaban con afán unitario 1 1 .
E l código civil y canónico por el que se regían Estado e Iglesia
no era otro que el d e los tiempos de Chindasvinto y d e San
Isidoro; lo mismo.se diga de las reglas monásticas.
La Crónica albeldense, al enumerar los primeros reyes astu-
rianos, que tienen su capital por el momento en Oviedo, escribe:
Ordo GOTHORUM ovetensium regum. E l mismo Albeldense
dice de Alfonso I I el Casto: "Omnemque gothorum ordinem
sicuti Toleto fuerat, tam in Ecclesia, quam in palatio, in O v e t o
cüncta statuit"
Estos reyes, que se ufanaban de llamarse godos, reconocen
la soberanía legitima de los otros reinos hermanos, como Na-

" Documenta bien esta afirmación R . MBNÉNDKZ PIDAL, El Im-


perio hispánico y los cinco reinos, en " R e v i s t a de Estudios Polí-
ticos" 29 (1950) 4-49.
a
España sagrada 13, 642. E l critico P. DAVID, Etudes histori-
gues sur la Oalice p. 317, sostiene la ausencia del m i t o goticlsta
en la primera fase de la Reconquista. J . A. MARAVALL, El con-
cepto de España en la Edad Media (Madrid 1954) p. 321-26, h a
rectificado las afirmaciones del erudito francés, y su interpre-
tación de los textos, viniendo a concluir que la tesis de la he-
rencia goda, o de J a restauración al modo de Toledo, debió de
aparecer entre las gentes cultas en la corte de Alfonso I I , con-
virtiéndose en seguida e.n u n a pieza fundamental de la concepción
histórica de la Reconquista. Véase también C. SANCHEZ ALBOR-
NOZ, Otra vea Guadalete y Covadonga, en "Cuadernos de Historia
de E s p a ñ a " (Buenos Aires 1943-44) I-II, 88-89. Merece leerse repo-
sadamente todo el libro de Maravall, denso, penetrante y docu-
mentado.
208 P. I. OB CARLOMAGNO A G HUGO RIO VII

varra, A r a g ó n o C a t a l u ñ a ; p e r o los c o n s i d e r a n , y a que n o c o m o


vasallos, a l o menos c o m o s u b o r d i n a d o s o c o m o h e r m a n o s me-
nores en la g r a n tarea familiar de la R e c o n q u i s t a . Y a en 883
u n clérigo a n ó n i m o decía d e A l f o n s o I I I q u e estaba l l a m a d o a
reinar en t o d a E s p a ñ a : " A d e f o n s u s p r o x i m i o r i t e m p o r e in o m n i
Spanle... regnaturus" E r a c o m o el h e r m a n o m a y o r , a quien
pertenece l a herencia del t r o n o p a t e r n o .
• " I m p e r a t o r legionepsis", se decía O r d o ñ o I I (914-923). Y ¿s
que, en efecto, sucesores legítimos de T o l e d o eran los reyes
leoneses, q u e p o r lo m i s m o se d a b a n a veces el t i t u l o d e empe-
radores de t o d a E s p a ñ a . " T o t i u s H i s p a n i a e I m p e r a t o r ' ' , se decía
A l f o n s o V I . Y antes, el rey n a v a r r o S a n c h o e l * M a y o r , c o n te-
ner m i p o d e r í o superior a cualquier o t r o m o n a r c a español de
su t i e m p o ( " E g o Sanctius R e x , tenens c u l m e n potestatis meae
in A r a g o n e et in P a m p i l o n i a et i n S o b r a b i et in R i b a g o r z a et
in N a g e r a et in C a s t e l l a et in A l a v a " ) , c o n t o d o s sus títulos y
posesiones, n o se a t r e v i ó a llamarse e m p e r a d o r mientras n o fué
señor d e la imperial c i u d a d de L e ó n . S ó l o entonces (1034) acu-
ñ ó m o n e d a e n N á j e r a con el t i t u l o de " I m p e r a t o r " . Y en docu-
mento de ese m i s m o a ñ o se d i c e : " T e m p o r i b u s S a h c i o n i s Regís
tenentis I m p e r i u m i n A r a g o n e et in C a s t d l a et in L e g i o n e "

11
Citado por MENÉMDEZ PIDAL, El Imperto hispánico p. 19.
' M Texto en MKNÉNIIEZ PIDAL, La España del Cid I, 120. Abun-
dante es l a literatura que después de Mencndez P i d a l (I, 73-77;
t i , 709-713) se h a producido en torno al t e m a del I m p e r i o leonés
y español. Baste citar a H . H u m e n , La idea imperial española
(Madrid 1935), y J . López ORTIZ, Notas para el estudio de la idea
imperial leonesa, en l a " C i u d a d de D i o s " 153 (1941) 186-190; ID.,
Las ideas imperiales en el medievo español, en " E s c o r i a l " 6 (1942)
43-70. Que la p a l a b r a " I m p e r a t o r " se emplease p a r a expresar pre-
cisamente ese "concepto imperial hispánico", es cosa que se puedo
discutir y matizar, Incluso negar en algunos textos, c o m o lo ha
hecho A. GARCÍA GALLO, El Imperio español medieval, en "Ar-
bor" 4 (1945). 199-228. Sobre l a porsona y la obra de S a n c h o el
Mayor, es f u n d a m e n t a l la obra del P . J . PÉREZ DE URBEL, O. S. B.,
Sancho ol Mayor de Navana (Madrid 1950). Nuevas matlzaciones
del concepto de I m p e r i o hispánico a p o r t a el t r a b a j o p ó s t u m o de
ALFONSO SANCHEZ CANDEIR.*, El "regnum-imperium" leonés hasta
1037 (Madrid 1951). Véase, además, E . ELORDUY, La idea de im-
perio en el pensamiento español y de otros pueblos (Madrid 1944)
p. 441-442; P . E . SCHRAMM, Das Kastilische Königtum und Kai-
sertum... bis lest, en "Festschrift f ü r G. R i t t e r " (Tubinga 1950)
87-139; R . GIBKRT, Observaciones a la tesis del Imperio hispánico
y los Cinco Reinos: " A r h o r " 18 (1951) 440-456. R e f l e x i o n a n d o últi-
mamente sobre la idea del Imperio leonés, nos h a parecido más
sugestiva quo bien fundada. Creemos, pues, que l a bella teoría
de Menéndez P l d a l , expuesta por nosotros en el texto, debe re-
cortarse y atenuarse, conforme a las observaciones de Gibert y
a los estudios de G a r c í a Gallo, ya que los datos documentales no
Íiermiten defender la existencia efectiva de u n I m p e r i o leonés,
uridicamente estructurado, sino sólo u n a idea y aspiración hege-
mónica, sin concreción real y jurídica, por m á s que f u e r a reco-
nocida a veces. E l t i t u l o de Imperator, a u n en Alfonso V I , tenia
-más dignidad q u e de jurisdicción. Cf. Historia de• España. Es-
tudios publicados en la revista " A r b o r " (Madrid 1953) p. 113.
C. 8 . ISLAM Y CRISTIANDAD - 209

Ser rey efe León era como serlo de Toledo, es decir, de toda
la Península. "Haec tenet Hispani totius culmina regni", canta
de la ciudad leonesa el poema de Almena. L a España visigótica
actúa en la Reconquista como un ideal y como una norma. N o
discrepan de este sentido de reconstrucción goticista los con-
dados orientales, que se rigen y gobiernan "secundum canonem
et legem Gothorum" L a organización eclesiástica se plasma,
en l o posible, sobre los antiguos moldes. Y la admirable legis-
lación canónica de los concilios toledanos sigue influyendo be-
neficiosamente en el clero, que acaso por esta causa—entre
otras—se mantiene en un3 dignidad moral y corrección disci-
plinar n o frecuentes en otras partes.
6. Albores precluniacenses.—Es corriente datar el comien-
zo de una era de renovación eclesiástica en España desde la
venida de los cluniacenses, haciendo asi coincidir la reforma de
la Iglesia española con la general de los papas gregorianos.
Es indudable que España, como toda la cristiandad, da un
fuerte viraje y un gran paso de avance a lo largo del siglo xi.
siglo tumultuoso y juvenil que, si salió del desorden y de la
Inmoralidad para emprender derroteros de elevación' moral y
espiritual, se l o debió en buena parte a la influencia de Cluny.
M a s no conviene exagerar esta influencia. Y es lo cierto que
en España, con anterioridad a la reforma gregoriana y aun an-
tes que los monjes cluniacenses, con todo su empuje europeo,
viniesen a proclamarse campeones de la renovación eclesiástica,
esta renovación, menos necesaria que en otras partes y p o r eso
menos ruidosa y llamativa, se manifestaba en los numerosos
santos de nuestros monasterios y en el movimiento de sínodos
y concilios, que suele ser Índice seguro de anhelos reformatorios.
Ocupados como estaban los obispos y abades, l o mismo que
los reyes y nobles, en la guerra contra el moro, no habian te-
nido facilidad ni sosiego para reunirse sinodalmente y deliberar
sobre los abusos introducidos y sobre las mejoras por introdu-
cir. D e ahi que fuesen tan escasos los concilios.
Pero lihrados de la pesadilla de la incursión enemiga con la
muerte de Almanzor, empiezan a tratar con calma de los asun-

" Carta-puebla de Cardona, a ñ o 986, en J . L. VILLANUEVA, Viaje


literario V I I I , 283; véaae t a m b i é n la p. 272 y t. X , 272-296. NI si-
Quiera después que la liturgia visigótica fué sustituida por la ro-
c a n a , traida por los clunlacenseB, dejan de m i r a r los españoles B
Toledo como a centro de u n i d a d nacional. Sólo cuando Portugal
obtiene de R o m a — h a s t a entonces favorable a la hegemonía cas-
tellana—el reconocimiento de su Independencia (1140) y c u a n d o
algunos' años m&s tarde tanto. Portugal eomo N a v a r r a y A r a g ó n
sacuden el vasallaje de Castilla, a f i a n z a n d o fuertemente eu total
autonomía, la Idea u n i t a r i a o Imperial (leonesa o toledana) em-
pieza a cuartearse o, por lo menos, a debilitarse. Se m i r a m á s a
•o f u t u r o que a lo pretérito. L a clave de la u n i d a d n o se buscará
la tradición de Toledo, sino en el juego de las alianzas matri-
moniales.
210

tos disciplinares y morales, primero en el concilio de Barcelo-


na (1009), después en el de Gerona {1019), que promueve cfi-/
cazmente la vita canónica de los clérigos; al año siguiente eij
el de León, que frecuentemente suele ponerse en el año 101^,
pero que debió de celebrarse en 1020; más tarde en el de Cq-
yanza (diócesis de Oviedo, 1050), bajo la presidencia del gran-
de y piadosísimo Fernando I. Aquí actúan indudablemente in-
fluencias de Cluny, pero el movimiento Jenla también raices
indígenas y anteriores.
Los cánones de Coyanza son de gran trascendencia: orde-
nan la vida del obispo con sus clérigos, imponen a todos los
monasterios de monjes o de monjas la regla de San Benito,
mandan a los sacerdotes enseñar a los niños la doctrina cris-
tiana, atienden a la instrucción de los clérigos, prescriben a to-
dos los fieles el ayuno de los viernes y la .asistencia a la misa
y a las horas canónicas los días festivos, disponen muy mi-
nuciosamente todo l o relativo al culto divino y a las ceremonias
litúrgicas y dan otros preceptos de carácter disciplinar. L a im-
presión que dejan estos cánones es l a de una Iglesia perfecta-
mente ordenada, en la que tanto el clero c o m o el pueblo vive
una vida de fe y de piedad, aspirando a corregir los defectos
e ignorancias en que suele incurrir la natural f/agilidad hu-
mana
Pocos años después el concilio de Coinpostela (1063) con-
firmó esas leyes y añadió algunas otras, verbigracia, urgiendo
a los presbíteros la diaria celebración del santo sacrificio de
la misa y la vida estricta de comunidad del obispo con los
canónigos.

CAPITULO IX
La herejía y el cisma *

I. CONTRA EL CULTO DE LOS ICONOS EN O R I E N T E •

Cuando, después del concilio V I ecuménico de Constantino-


pía (680-681), que anatematizó los errores del monotelismo,
parecían ya agotadas en el inquieto mundo greco-oriental todas
" E l concilio de Coyanza, en su aspecto canónico, h a sido pro-
fundamente estudiado por A. GARCÍA GALLO, El Concillo de Coyan-
za. Contribución al estudio del Derecho Canónico español en la
Alta Edad Media (Madrid 1951).

I
* FUENTES. — THEOPHANB8, Chronographie, texto griego con
traducción lat. edit. por C. BOOH (Leipzig 1883-1885). M G 108; Ni-
CBPHÓRI, Opusctila histórica, edit. por 13OOR (Leipzig 1880): M G 100;
C. 9. LA H E R E J Í A Y E L CISMA 21Î

las herejías de carácter dogmático, surge de pronto una nueva


menos complicada en disquisiciones teológicas, más popular y
práctica, como tocante a la liturgia, a los usos y tradiciones.
Lo grave de esta hferejía consistió en que fué patrocinada y

IOANNBS DAMASCBNUS, O r a t iones III de sacris imaginibus, en M G


64; n o son suyos loa tres opúsculos p u b i , en M G 95, 309-385; 1348-
51. THBODORUS STUDITÁ, Antirrhetici librt tres adversus iconoma-
chos y Epistolae, en M G 99. L a s epístolas del p a t r i a r c a S a n Geiv¡
m á n , en M G 98; l a Vita sancti Stephani lunioris, en M G 100. L a s
actas en los concilios, con los d i p l o m a s p o n t i f i c i o s e imperiales, en
M a n s i , t. 12 y 13; M GOLDAST, Imperialia decreta de cultu ima-
ginum in.utroque Imperio ( F r a n c f o r t 1608).
BIBLIOGRAFIA.—L, MAIMBOURO, Histoire de l'hérésie icono-
claste et de la translation de l'Empire aux Français (Paris 1674) ;
A. LOMBARD, Etudes d'histoire byzantine. Constantino V empereur
des Romains 7't 0-775 ( P a r i s 1902); L . BRÉHIBR, La querelle des
C
images, VIII -IX' siècles ( P a r i s 1904); J . FAROOIRB, L'Eglise by-
zantine de 617 à 8^7 ( P a r i s 1905); V . E R MONI, Saint Jean Damas-
cène. Coll. " L a Pensée C h r é t i e n n e " (Parla 1904) ; HEFBLB-LBCLBRCQ,
Histoire des Conciles t. 3. M á s fuentes y b i b l i o g r a f í a s en C. EME-
RBAU, Iconoclasmo, en " D l c t . d e TheoL C a t h . " .

n
L a s Epístolas de E l l p a n d o , l a Confessio fidei d e F é l i x de Urgel,
con los escritos de B e a t o y E t e r l o , en M L 96, 859-1030. Los conci-
lios en M a n s l , t. 13, y en M G H , Leges, Concilia aevi carolini L
Los d e m á s escritos de l a controversia, en M i g n e lat., v o l ú m e n e s 99,
100, 101 y 104.
Cf. G. F . WALCH (protestante), Historia adoptianorum (Goettin-
gen 1755) y en Ketzerhistorie t. 9, 667-940; HBFKLR-LBCLBRCQ, His-
toire des Conciles n i , 885-1101; M . MENÊNDBZ PBLAYO, Historia de
los heterodoxos españoles t. I I ( M a d r i d 1917) p. 280-320; Z. GAR-
CIA VN.LADA, Historia Eclesiástica de España M , 58-70; JOAN F . RI-
VERA, Doctrina trinitaria en el ambiente heterodoxo del primer si-
glo mozárabe, en " R e v . esp. d e T e o l o g í a " (1944) 193-210; H . QUIL-
LICT, Adoptiouisme, en " D l c t . Th. C a t h . " ; P . GUILLERMBT, Elipand
de Tolède, étude de théologie historique (Paría 1911); L . BROU,
Bulletin de liturgie mozarabe, en " H í s p a n l a s a c r a " 2 (1949) 459¿
484; E . AMANN, L'époque carolingienne ( P a r i s 1947) p. 129-152, t. 6
de l a " H i s t o i r e de l ' E g l i s e " d i r i g i d a p o r F l i c h e - M a r t l n ; M á s biblio-
g r a f í a en J . MADOZ, Segundo decenio de estudios sobre Patrística
española (iait l-1950) ( M a d r i d 1951) p. 159-165.

m
Los escritos poéticos de Gotescalco, e n M G H , Poetae latini I I I ,
707-738. V é a n s e en M L las diversas obras de los q u e intervinieron
en esta controversia, H i n c m a r o , J u a n Escoto, R a t r a m n o , R a b á n
M a u r o , P r u d e n c i o de Troyea, etc. Los concilios, en M a n s l , ' t. 14
y 15. A l g u n a s de laa fuentes p r i n c i p a l e s e s t á n r e u n i d a s en L . Cai/-
LOT, S. T., Historia Gotteschalci praedestinatiani ( P a r i s 1655).
H . SCHROBRS, Hinkmar von Reims- ( F r e i b u r g 1884); M . CAP-
PUYNB, Jean Scot Erigène ( P a i l a 19331; S. FRBY8THDT, Studien eu
Gottschalks Leben und Lehre, e n " Z e i t s c h r i f t f ü r Kirchenge-
schichte" <1908) 1-23; 161-182; 529-545; M. B. LAYAUD, O . P., Pré?
curseur da" Calvin ou témoin de l'Augustinisme t, en " R e v u e Tho-
m i s t e " (1932) 71-101," D e l m í s m d ' esf el a r t . Praedestination TV, •
212 P. I. DE CARLOMAGNO A G R E G O R I O VII

acaudillada por la omnipotencia del emperador bizantino, que


se creía a un mismo tiempo césar y papa en sus dominios; y lo
dramático de la misma se originó del choque con la potencia,
—siempre respetable en Oriente—de los monjes, apoyados en-
tonces no solamente por Roma, sino también por la devoción
popular.
1. Ç1 culto de las imágenes en la antigiiedàd.—Empecemos
por decir que la pintura de las imágenes y representación de
en el " D l c t Theol. C a t h . " . A b u n d a n t e b i b l i o g r a f í a en HETBLE-LB-
CLBRCQ, H i s t o i r e des Consiles I V , 138.

IV
L a s obras de P a s c a s i o R a d b e r t o en ML> 120, 1267-1361 y en
M G H , Poetoe latini EH, 38-53; las de R a t r a m n o , ML, 121, 103-170;
R a b á n M a u r o y Gotescalco, M L 110, 492-493; 112, 1510-1518; A m a r
larlo, M L 105, 1336-1339; L a n f r a n c o , M L 150, 407-442, etc. L a s
respuestas de B e r e n g a r i o a L a n f r a n c o , G u i t m o n d o y A d e l m a n o ,
e n M L 150, 149 y 143.
E . CHOIBYJ Pascase Radiert. Etude historique ( G i n e b r a 1838);
J . E R N S T , Die Lehre des H, Pasohasius Radbertus von der Eucha-
ristie ( F r e i b u r g 1896); A . NABOLB, Ratramnus und die heilige
Eucharistie ( V i e n a 1903); J . A . CHOLLET, La doctrine de l'Eucha-
ristie ch*8 les scolastiques ( P a r i s 1905); P . BATIÏVOL, Etudes d'his-
toire et de théologie positive 2* ser. ( P a r i s 1906) p. 346-373;
J . SCHNITZER, Berengar von Tours, sein Leben und seine Lehre
( M u n i c h 1890); P . RÍNAUMN, L'hérésie de Bérénger ( P a r i s 1902);
A . J . MACDONALD, Berengar and the reform of sacramental doctri-
ne (Londres 1930); C. ERDMANN, Gregor VII und Berenger von
Tours, en " Q u e l l e n u n d F o r s c h u n g e n a u s l t a l l a n i s c h e n A r c h i v e n
u n d B i b l i o t h e k e n " t. 28 (1937-38) 48-74; M . CAPPUYNB, Bérénger de
Tours, en " D i c t . H i s t . G é o g r . Ecclés.", con a b u n d a n t e blbliogiDafía;
L. RAMÍREZ, La controversia eucaristica del siglo IX: Berengario
de Tours a la lux de sus contemporáneos ( B o g o t á 1940).

V
La Vita 8. Methodii y sus escritos, en M G 100, 1241-1326;
NICBTAS, Vita 8. Ignatii Patriarchae, en M G 105, 488-573. L a s
obras de Foclo, en M G 101-104; HBRCKNROETHER, Monumenta grae-
ca ad Phottum eiusque historlam pertinentia ( R a t i s b o n a 1869),
Theophanes oontinuatus, en M G 109, 15-516. Los escritos de Nico-
lás I y de J u a n V m , e n M L 119, 769-1182, y M L 126, 651-966
( M G H , Epistolae t. 6 y 7 ) ; MANSI, Collectio maxima Conoiliorum
t. 15 y 16; DUCHESNK, L i b e r Pontificalis.
HBROBNROETHTBR, Photlus, Patriarch von Constantinopel. Sein
Leben, seine Schriften und das griechische Schisma (Ratisbona
1867-1860), tres vols, a d e m á s del I V de fuentes, y a c i t a d o ; Hsr&Lx-
LECLEKCQ, Histoire des Conciles t 4; L . BRÍHIER, Le schisme orienr
tal du XI siècle ( P a r i s 1809); FR. DVORNIK, Les Légendes de Cons-
tantin et de Mhétode vues de Byzance ( P r a g a 1933) ; DVORNIK, The
Photian schism. History and legend. ( C a m b r i d g e 1948); V . GRU-
MBL, Y eut-il un second schisme de PothiusT, en " R e v . dea Scien-
ces P h i l o s , et T h é o l . " (1933). 432-457; G . HOFFMANN, LO stato pre-
sente deVa questione circa la riconciliazione di Foeio con la Chiesa
romana, en " L a C i v i l t à c a t t o l i c a " (1948) m , 47-60; E . AMANN,
PhotUis en D T C ; MICHEL, Humbert und Kerullarios (Paderborn
1925-29) ; M . J u m a , Le Schisme byzantin ( P a r i s 1941).
C. 9. LA HEREJIA Y EL CISMA 213

Jesucristo, de la Virgen y de los santos data en el cristianismo


de muy antiguo, corno se demuestra con sólo entrar en las Ca-
tacumbas. Antiguo es también, aunque n o tan primitivo, el cul-
to a esas imágenes, que, sin duda, se generalizó después de la
paz constantlnlana. E n el siglo iv cundieron por el Oriente los
iconos sagrados, originarlos de Egipto, a imitación de los bus-
tos y retratos funerarios que los antiguos ponían en sus sepul-
cros. Las mismas Catacumbas romanas, con los grafitos y las
figuras aureoladas, indican que se tributaba culto y veneración
a las imágenes de Cristo y de los santos. Las espléndidas basí-
licas de aquella edad estaban adornadas de mosaicos con imá-
genes, a las que se tributa veneración.
N u n c a prohibió la Iglesia oficialmente la pintura ni el culto
de las imágenes, porque si hay testimonios contrarios, son de
particulares; y aun éstos, generalmente, más bien condenan esa
práctica por temor y peligro de idolatría que porque la juzguen
en si reprobable 1 . E n la práctica el pueblo cristiano seguía afi-
cionado al culto de las imágenes y la Iglesia n o l o miraba mal.
A l obispo Sereno de Marsella, primer iconoclasta que conoce-
mos, reprendió severamente Saín Gregorio M a g n o por habeT
destruido algunas imágenes, diciéndole que es lícito su culto,
con tal que se evite la Idolatría, y recomendando su uso porque
ellas son como una biblia para los que n o saben leer; pensa-
miento que ya- habia expuesto mucho antes San Gregorio de
Nlsa. L o que cuidadosamente evitaba la Iglesia era que se in-
trodujese cualquier error dogmático. Por eso distinguió entre
el culto supremo que se tributa a D i o s (cultos latriae) y él
culto inferior que se tributa a. los santos, siervos de Dios (cul-
tus duliae). T a n t o el que se dirige a Dios como el que se ¿ r i g e
a los santos suele llamarse absoluto, a diferencia del que se
dirige a las imágenes, que se dice relativo.
E l culto a las imágenes habia echado hondas raíces en el
pueblo, particularmente en Orlente, donde se les tributaba una
veneración rayana en la superstición, c o m o sucedía en Occi-
dente con las reliquias. Los iconos presidían los juegos del hi-
pódromo y marchaban al frente de las tropas en la guerra; con
una imagen de Cristo en la m a n o arengaba Heracllo a sus sol-
dados en lucha contra los persas. "Doquiera, en iglesias y ca-
pillas, en casas particulares, en salas y alcobas, delante de las
tiendas, en los mercados, sobre los libros y los vestidos, sobre
los utensilios domésticos y las joyas, sobre las sortijas, sobre
las copas y los vasos, en los muros, a la entrada de los talleres,
en una palabra, donde hubiera posibilidad, se colocaba la ima-
gen del Salvador, de la M a d r e de Dios o de algún santo. Eran

* L o que ciertamente era m i r a d o en todas partes c o m o m á s


Peligroso, y a u n pomo cosa enteramente profana, era el levantar
estatuas. P o r eso son t a n raras en el arte' cristiano de aquellos
tiempos. C f , V , GRUMBL, Imuyea (Cuite de) en D T C .
214

de todas formas y tamaños; todavía pueden verse en. los sellos


de muchos particulares y funcionarios: las llevaban colgando
como amuletos y las transportaban consigo en los viajes; para
fel cristiano de Bizunclo las imágenes eran prenda segura de
bendiciones y de salud,, una garantía de la protección y auxilio
de lo alto; sin las imágenes no podía vivir"
2. León m el Isáurico. Pripcipio de la persecución icono-
clasta.—El Imperio de Bizando, en los comienzos del siglo yin,
atravesaba una terrible crisis: dentro, anarquía y sediciones;
fuera, la marea creciente de la Media Luna, que, dominando el
Asia Menor, amenazaba dar el salto a Europa. A ñ o 717. Sube
al trono León III, llamado el Isáurico porque se le creyó natu-
ral de Isauria, aunque había nacido en Siria, de humilde origen.
Entró én el ejército y se distinguió tanto por su valor y talento,
que de triunfo en triunfo llegó a hacerse proclamar emperador
de Constantinople. Inmediatamente tuvo que atender a la de-
fensa de su capital, a la que los árabes habían puesto un for-
midable asedio, bloqueándola con una flota de 1.500 barcos. El
fracaso de los árabes fué completo. Destruida su flota por el
famoso fuego griego y por la tempestad, se retiraron con enor-
mes pérdidas y sin esperanza de volver'. León Isáurico había
salvado de la civilización europea, poniendo un dique al avance
musulmán, como catorce años después lo pondría Carlos Mar-
tel en la extremidad occidental del Imperio islámico (Poi-
tiers, 732). Nuevas victorias de León I I I en el Asia Menor
aseguraron su trono.
¡Lástima que sus egregias cualidades de guerrero, de codifi-
cador de leyes y de gobernante sagaz las desperdiciara enre-
dándose en cuestiones teológicas y eclesiásticas que turbaron
por muchos años el Imperio, acarreándole trastornos y males
espirituales y aun políticos de trascendencia incalculable! ¿Cómp
se le metió en la cabeza la idea obsesionante de desarraigar el
culto de las imágenes? N o se ha dado todavía una explicación
satisfactoria. N o nos satisfacen las razones de Baronáo y otros

3 ue atribuyen la iconoclasia de León I I I al influjo de los ju-


los, enemigos de las imágenes. N i parece probable que quisiera
captarse la benevolencia ae los califas, que por el mismo tiempo
habían mandado destruir todos los iconos de las iglesias y casas
cristianas; probable es que el edicto de Yezid II (723) influyó
en algunos obispos iconoclastas del Asia Menor. Otros histo-
riadores modernos piensan que estas medidas de orden religioso
no fueron sino un párrafo más del programa reformista que se
habla trazado .aqutíL emperador,- una continuación de sus medi-
das reorganizadoras en lo militar y en lo civil. Quizá se per-
suadió, viendo el abuso supersticioso de las imágenes, que el

• .E. MARINJ Les moines de Constantinople (París 1897) p. 320-


P21.
C ^ LA H E R E J Í A Y E L CISMA _216

pueblo iba con ello retrocediendo hacia el paganismo y la ido-


latría, y que el culto de los iconos era un impedimento para la
conversión de judíos, mahometanos y sobre todo de paulicianos
y maniqueos, sectas bastante extendidas en el Asia Menor y
dentro del ejército'*. N i faltaron católicos que combatían la
pintura de imágenes por motivos dogmáticos, negando, por
ejemplo, que la figura de Cristo pudiese ser pintada adecuada-
mente, pues,si el artista intentaba representar sólo lo humano,
ponía división en Cristo, favoreciendo la herejía de Nestorio,
y si pretendía representar a un tiempo lo humano y lo divino,
confundía las dos naturalezas, cayendo en el error monofisita
de Eutiques. Insistían, por supuesto, en l a de adorar a Dios "in
spiritu et veritatte", y por lo que_ respecta al culto de los santos,
afirmaban que era deshonrar a los santos venerar su cuerpo
material cuando ya el alma estaba en la gloria. D e este pare-
cer eran varios obispos de Asía Menor, entre ellos Constantino
de Nacolia. E n vano San Germán, patriarca de Ccmstantinopla,
se esforzó por atraerlos a la verdadera doctrina.
Suele señalarse el año 726 como el principio de la campaña
iconoclasta de parte del emperador. N o se demuestra que pu-
blicara entonces un edicto mandando destruir las imágenes de
Cristo, de la Virgen y de los santos, como ídolos a los que se
tributaban honores propios y exclusivos de la divinidad. A fin
de no chocar violentamente con el pueblo, fanáticamente ape-
gado a los iconos, empezó empleando medios de persuasión y
propaganda contra los llamados iconodulos o adoradores de
las imágenes, hasta que la inutilidad de sus esfuerzos le hizo
ver que nada podría conseguir a buenas, por lo arraigada que
estaba en el pueblo aquella práctica.
A principios del 727, según la cronografía de Teófanes, tuvo
lugar la primera medida de violencia. E n el barrio de Calco-
prateya, sobre la puerta de bronce de un palacio imperial, se
alzaba la veneradisima imagen de Cristo llamada Antiphonetes,
puesta allí', según se decia, por Constantino el Grande. E l es-
patario Tovino, por orden del emperador, intentó destrozarla a
golpes de martillo. El pueblo, amotinado, le derribó de l a esca-
la; las mujeres pisotearon su cadáver y con él murieron otros
oficiales que le acompañaban en aquél acto de profanación.
Respondió León III con inauditas crueldades de cárceles, des-
tierros, azotes y mutilaciones. Aprovechando estas circunstan-
cias*, estalló la revolución en la armada de las Cicladas, pero
fué vencida, con lo que el emperador fortificó su posición.

" Algunos buscan l a explicación en el misticismo del empe-


rador, que t e m i a el castigo de D i o s si d a b a culto a lo que él creía
ídolos: Superficializan el p r o b l e m a los que quieren explicarlo por
u n a supuesta incapacidad de León el I s á u r l c o p a r a comprender
el arte. Véanse los defensores de las diversas teorías en L . BR4-
HIER, La querelle des images, en " H i s t . de l'Egllae", por Fllche-
M a r t l n , V. 440.
210 P . 1. DE CARLOMAJÜNO A GREGORIO VU

3. San Germán de Constantjnopla, Los papas.—Sin el con-


sentimiento del patriarca constantinopolitano y del R o m a n o Pon-
tífice TÍO lograrla sus fines. Dirigióse, pues, a San Germán, tra-
tando de engañarle con adulaciones y sofismas. N a d a consiguió.
E n carta al papa Gregorio II le manifestaba su voluntad deci-
dida de acabar con las Imágenes sagradas, cuyo culto, fomen-
tado por los monjes, es completamente idolátrico y contrario a
la Sagrada Escritura. N o se conservan estas letras imperiales,
pero si dos respuestas de Gregorio If, de cuya autenticidad hoy
día no se puede dudar. Por la segunda de ellas conocemos la
famosa frase de León el Isáurico, con que justificaba sus intro-
misiones en lo eclesiástico: Imperator sum et sacerdos. fórmula
clásica del cesaropapístmo. Responde el Sumo Pontífice que
tanto derecho tiene el emperador para mandar en la Iglesia,
como el papa en el palacio imperial.
L a tensión entre los dos poderes llegó a tal grado de tiran-
tez, que funcionarios imperiales urdieron varias conjuraciones
contra la vida de Gregorio II. E n cambio, los pueblos de la
Pentápolis y Venecia, fieles al pontífice de Roma, se alzaron
en rebeldía contra Bizancio, y fué el papa quien t u v o que inter-
venir para que los italianos siguiesen sometidos al emperador
iconoclasta. Este, lejos de mostrar agradecimiento, redobló sus
amenazas y promesas a San Germán, pero el anciano patriarca,
antes de ceder, prefirió retirarse a la vida privada (730) Su
sucesor, Anastasio, dócil instrumento de L e ó n I I I , no hizo sino
favorecer el vandalismo feroz y organizado de los ministros
imperiales, que allanaban los templos, monasterios y casas par-
ticulares, destruyendo aun las imágenes de más valor artístico
y las mismas reliquias de los santos. |Cuántas ardieron en la
plaza pública, con escándalo y protesta de los fielesl Muchos
sacerdotes y laicos, monjes y monjas dieron su vida entre tor-
mentos, según cuenta Teófanes y el Liber Pontificalis. Otros
muchos, como los padres de San Esteban el Joven, se vieron
precisados a emigrar.
L a persecución se ensañaba como nunca, y ahora de un
modo sistemático. E l nuevo papa Gregorio I I I (731-741)' con-
voca un concillo de 93 obispos italianos, y el 1 de noviembre
del 731, sobre la Confesión de San Pablo, en Roma, son exco-
mulgados todos "los que, despreciando el uso fiel de la Iglesia,
retiren, destruyan o profanen las imágenes de Nuestro Señor
Jesucristo, de su gloriosa M a d r e Maria, siempre virgen inmacu-
lada, y de los apóstoles y santos". E n represalia, León I I I au-
mentó los impuestos de Calabria y Sicilia, confiscó los patrimo-
nios de San Pedro en esas regiones y traspasó del patriarcado

" N u n c quoque beatus G e r m a n u s t u m vita, t u m dlcendl gra-


tla resplendens, plagia affectus exulat c u m pluribua episcopls...
N o n n e hoc p r a e d a t o r i u m e s t ? " (SAN J . DAMASCBNO, De imaainibus.
en M G M . 1298).
C. 9. LA HBREJFA Y EL CISMA 217

romano al de Consíantinópla todas las provincias del antiguo


lllyricum, contra lo cual protestarán más tarde Adriano I y
Nicolás I.
Una voz poderosa se alzó contra los iconómacos en Siria y
Palestina. Era la del mayor teólogo de aquel tiempo, San Juan
Damasceno, hijo del gran visir o ministro del califa de Damas-
co. Renunciando a todos los honores, Juan abrazó la vida mo-
nástica en San Sabas de Jerusalén (736), desde donde siguió,
defendiendo con la ^pluma el culto de las imágenes, fundándolo
en razones dogmáticas y suministrando sólidos argumentos teo-
lógicos a los que luchaban por la unisma causa
4. Constantino V Coprónimo (740-775). E l concilio de
Hieria.—Con la muerte de León Isáurico en 740 y la ascensión
al trono de su hijo Constantino V Coprónimo, se abre un nue-
vo periodo en la persecución iconoclasta. N o fueron felices y
tranquilos los inicios de su reinado, porque su cuñado Artabas-
do le disputó la corona, y apoyado por los católicos se apoderó
de Constantinopla, donde restableció el culto de las Imágenes.
El patriarca Anastasio se puso ahora de parte del nuevo mo-
narca iconófilo, jurando públicamente sobre el crucifijo que
Constantino y su padre León eran notoriamente herejes. M a s
no tardó en- venir del Asia Menor Constantino con un ftterte
ejército y reconquistó el trono. Artabasdo y sus hijos fueron
cargados de cadenas y paseados entre burlas, después que les
arrancaron los ojos. É l patriarca Anastasio, azotado con. ver-
gas, montado inversamente en un asno y mofado de la gente,
logró, sin embargo, conservar su sede patriarcal, reincidiendo
en las ideas iconoclastas y en su papel de adulador.
Durante los doce primeros años, el nuevo emperador no
dejó de devastar iglesias, de encalar las paredes decoradas con
imágenes, de profanar vahos sagrados adornados de iconos, de
perseguir a los monjes, obligándoles a emigrar. N o se lanzó a
un ataque a fondo y brutalmente exterminador hasta que tuvo
de su parte las decisiones de un concilio. C o n el papa Zaca-
rías (741-753), que sucedió a Gregorio I I I , se mantuvo en rela-
ciones casi cordiales.
Era este emperador, apellidado Coprónimo y también Ca-
ballino, buen gobernante y sabio administrador, como su pa-
dre, de quien heredó también su carácter enérgico y sus dotes
militares. E n una cosa le superó con mucho: en sectarismo y
en saña y crueldad para implantar a sangre y fuego las ideas
Iconoclastas, ideas que en Constantino eran mucho más radica-
les y heréticas. Decía, por ejemplo, que sólo el pan y el vino
eucaristico son imagen de Cristo; que ni siquiera las reliquias
de los santos deben ser veneradas; hablaba de las dos natura-
lezas de Cristo con terminología muy semejante a la de los m o
nofisitas; rechazaba la doctrina de la intercesión de la Virgen
y de lo« santos, a Iqs cuales no se les debe dar el nombre de
218 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

agios, como tampoco a la Virgen el d e Theotocos. Repudiaba,


con todos los iconoclastas, el crucifijo, pero admitía, como lo
había hecho su padre, la imagen de la cruz, repitiendo en un
falso sentido las palabras de San Pablo: " M i h i autem absit
gloriari, nísi in cruce D o m i n i nostrl Iesuchristi" {Gal. 6, 14).
Reunió y explicó estos errores en u n libro que d l ó a leer a
los obispos, y cuando se persuadió que muchos de ellos se pon-
drían de su parte por convicción o por debilidad, convocó <un
, concilio de aspiraciones ecuménicas. D e hecho n o revistió tal
carácter, pues, aunque estaba integrado por 338 obispos, ni el
papa ni los patriarcados orientales (Antioquia, Jerusalén, Ale-
jandría, Constantínopla) estuvieron allí representados. E l pa-
triarcado constanitinopolitano se hallaba entonces vacante por
la muerte de Anastasio. Quien presidió el concilio, reunido eri
el palacio de Hieria (10 febrero-8 agosto 754), fué el arzobispo
de Efeso. N o aprobaron los obispos otras herejías del empe-
rador, pero si la referente a las imágenes. E n conclusión, el
concilio decretó que toda imagen material o pintura de las igle-
sias debe ser arrancada como cosa abominable; que en adelante
nadie se atreva a fabricar un icono, o adorarlo, o colocarlo en
un templo, o esconderlo en algún domicilio, so pena de ser de-
puesto, tratándose de <un obispo, y de.ser excomulgado, tratán-
dose de un monje o un laico. El último anatema iba nominal-
mente contra los tres grandes Iconófilos: Germán de Constan-
tínopla, Jorge de Chipre, ermitaño del monte Taurus, y, sobre
todo, Mansur, nombre familiar de San Juan Damasceno.
A p o y a d o en estos decretos conciliares, que declaraban a los
konófilos enemigos de D i o s y de la santa fe, Constantino V se
propuso exterminar lo que él llamaba Idolatría y obra de Sa-
tanás. M a n d a que toda suerte de imágenes sagradas, aun las
de los manuscritos iluminados, sean destruidas y arrojadas a las
llamas; otras van al mar, con las reliquias de los Santos; los
mosaicos y pinturas de. las basílicas son cubiertos con u n a capa
de cal, pintándose encima paisajes, frutas, animales, de tal suer-
te que. las iglesias parecían jaulas de pájaros o mercados de fru-
ta, según comenta la Vita 1 Stephani Iunioris.
5. Resistencia y martirio.—Mientras la mayor parte de los
obispos se doblegaban cobardemente ante el tirano, los monjes
le ofrecían una resistencia tenaz, recibiendo en cambio el des-
tierro o la muerte. En mayo del 764 obtiene el martirio Pedro
el Calibita; un mes después, Juan de Monagria, cosido en un
saco, es echado al mar; más tarde, Esteban el Joven halla en
la cárcel a otros 342 monjes, casi todos mutilados; le siguen
en el martirio Andrés Cretense y otros. Espectáculo ignominio-
so el que presenció la ciudad el 21 de agosto de 765. A fin de
humillar y escarnecer a los. monjes ante el pueblo, hizo que buen
número de ellos compareciesen en el hipódromo, llevando cada
uno de la mano a una mujer: así los obligó a desfilar entre las
C. LA HEREJIA Y EL CISMA 219

risotadas y salivazos del populacho. Los monasterios eran des-


truidos o convertidos en cuarteles, ofreciéndose en cambio toda
clase de honores y riquezas a los que apostatasen o se uniesen
en matrimonio. A los recalcitrantes se les sacaba los ojos, se
les cortaba las orejas o la nariz o las manos, o les untaban la
barba con pez para prenderle fuego. Unos son desterrados,
otros huyen a Chipre, hacia el mar Negro y, principalmente, a
la Italia meridional; llegó el emperador en su locura a exigir
a todos los habitantes de la capital uh juramento, por el que se
obligaban a combatir a las imágenes como a ídolos y a no tratar
con monje alguno. El mismo nombre de "monje' le era tan
odioso como el de "santo".
La persecución no cesó hasta la muerte del Coprónimo, acae-
cida en 775.
6. E l v n concilio ecuménico, II de Nicea (787).—León I V
el Cázaro (775-780), hijo y sucesor de Constantino V , no de-
rogó los edictos de su padre, quizá porque en el ejército y en
el alto clero pululaban los fautores de la herejía, mas procedió
con cierta, benignidad, y a su muerte tomó las riendas del go-
bierno su mujer, Irene, por la minoría de edad de su hijo, Cons-
tantino V I . Con Irene, natural de Atenas y amante de los ico-
nos, se inaugura el tercer período, que es verdaderamente irénl-
co, de paz y de triunfo.
N o faltaron dificultades, porque el ejército seguía fiel a la
memoria de Constantino Coprónimo; también el episcopado
persistía en sus ideas iconoclastas. Pero la emperatriz estaba
resuelta a rcxmper el aislamiento religioso y político en que Bi-
zancio había caído respecto del Occidente. E n 781, dos emba-
jadores suyos negociaban en Italia el casamiento de Rotruda,
hija de Carlomagno, con el principe heredero, Constantino V I .
Y en 785 otra embajada proponía al papa Adriano I la celebrar
ción de un concilio ecuménico. Esto último se hacía por indi-
cación del nuevo patriarca constantinopolltano Tarasio, que
participaba de los sentimientos de Irene, a la que siempre había
servido con fidelidad y a quien debía su nombramiento. C o n él
subieron a las sedes episcopales no pocos obispos iconófilos, ^
con lo que se facilitaba la celebración del concillo.
El papa, aunque lamentando que Tarasio de simple laico
hubiese ascendido al patriarcado, contra lo ordenado por los
cánones, alababa sus buenos propósitos y enviaba gustosamen-
te dos apocrisarios que representasen a la Santa Sede.
E l V I I concilio ecuménico tuvo la apertura en agosto de 786
en la iglesia de los Santos Apóstoles, pero fué disuelto a manó
armada por la' Irrupción de soldados Iconoclastas. Irene se en-
cargó de depurar las tropas y luego, para mayor seguridad,
convocó el concilio en la ciudad de Nicea. El 24 de septiembre
de 787 se reunieron allí más de 300 obispos con los legados
romanos. Luego que en la sesión segunda oyeron respetuosa-
220 P. t. OS CARLOMAGNO A GREGORIO V]|

mente los Padres las letras del papa, exclamaron a una voz:
"Asi cree, así piensa, asi dogmatiza t o d o el santo sínodo".
Lanzaron sus anatemas contra los defensores de la herejía ico-
noclasta, amontonaron textos bíblicos y de los Santos Padres
en pro de la verdadera doctrina, hasta se echó mano de piado-
sas leyendas populares, y se precisó en la sesión V I I la doc-
trina ortodoxa respecto del oulto de las imágenes, a las cuales
se les tributa respeto y veneración (timetikén proskynesin) y
no verdadera,latría (alethinén latreian). F i r m a d o el decreto por
la emperatriz, por su hijo y por todos los Padres, se clausuró
el concillo entre festivas aclamaciones a la nueva Helena y al
nuevo Constantino.
Poco duró este periodo de paz, porque Constantino V I ,
cansado de la tutela de su madre, se alzó contra ella y empezó
a gobernar él solo. Irene intrigaba en la sombra y su hijo se
desprestigiaba en el trono. Casado con M a r í a d e Paflagonia, se
divorció de ella para unirse con Teodota, y no faltó quien les
diese la bendición nupcial, mientras el mundo monástico, es-
candalizado, dejaba oír su grito de protesta contra los adúlte-
ros. San Platón fué por esta causa encarcelado, y su sobrino
San Teodoro Estudita, desterrado. Ante la amenaza de renovar
la persecución iconoclasta, el patriarca Taraslo optó por guar-
dar silencio, pero estalla un complot tramado por Irene; ésta
coge preso al joven emperador, y en el mismo aposento en que
veinticinco arios antes le había dado a luz, hace que le arran-
quen los ojos. Irene fué saludada como la restauradora de la
ortodoxia. ¿Partió de ella, entonces, la idea fantástica d e ca-
sarse con' Carlomagno, viudo, uniendo así el Oriente con el
Occidente?
7. Segunda etapa de la persecución iconoclasta.—Una re-
volución (¿02) destronó a Irene, que murió al año siguiente
desterrada en la isla de Lesbos. Aunque bajo los intrusos Nicé-
foro (802-811) y Miguel I Rangabe (811-813) hubo paz reli-
giosa, reapareció la persecución con el usurpador León V el
Armenio (813-820), que, como militar y originario del Asia, se
empeñó en seguir el ejemplo de los Isáuricos. Destituyó al pa-
triarca Nicéforo, encarceló obispos y monjes, castigó a cuantos
daban culto a las imágenes, pero ¡el partido iconófilo era ahora
fuerte y lo capitaneaba la gran figura de Teodoro Estudita, abad
del monasterio de Studion (en Constantinopla). N o contento
con escribir libros contra los iconómacos, organizó protestas,
como la del domingo d e Ramos (815), e n que sus mil monjes
recorrieron en procesión las calles con iconos en las manos.
A León V , asesinado junto al altar en los oficios de Navi-
d a d ( 8 2 0 ) , le sucedió Miguel I I el Tartamudo (820-829), natural
de rrigia, que juzgaba licito el uso de las imágenes sagradas,
mas creía que su culto degeneraba en prácticas pueriles y su-
persticiosas. Su hijo Teófilo (829-842) fuá un sañudo perseguí-
c. 9. LA K B K B J I A Y E L CAÏMA 221

dor, a pesar de que su mujer y sus hijas eran abiertamente


Iconófllas. Cuando, muerto el emperador, tomó las riendas de]
gobierno su esposa Teodora, por ser menor de edad su hijo
Miguel III, la iconoclastia podía darse por definitivamente de-
rrotada. Lo primero que hizo Teodora fué, en marzo del 843,
poner en la sede patriarcal un varón santo y de toda su con-
fianza. El escogido fué Metodio. "Con los labios mutilados
por el hierro de los iconoclastas, de suerte que en las funciones
públicas tenia que sostener sus mandíbulas destrozadas con un
vendaje blanco, que vino a ser para sus sucesores insignia y
ornato de su pontificado, conservaba suficiente voz y elocuen-
cia para dictar sus himnos y sus discursos, siempre temibles á
los enemigos de las imágenes"**.

8. Triunfo de la ortodoxia.—Había que solemnizar el triun-.


fo de la ortodoxia sobre el error, y con este objeto se organizó
una gran fiesta litúrgica • con imponente procesión, en la que
tomó parte la emperatriz y toda la corte. Gran concurso de
monjes y homologetas, llevando muchos de ellos en sus cuerpos
las señales de su confesión de la fe, desfilaron el primer do-
mingo de Cuaresma (11 marzo 843) hasta la basílica de Santa
Sofía, donde se celebraron los santos misterios y se expusieron
las imágenes a la veneración de los fieles.
Desde entonces quedó instituida para siempre la "fiesta de
la ortodoxia", cantándose, como se cantan hoy día. las odas
del mártir Teófanes Graptos y de un monje estudita: "Guardan-
do las leyes de la Iglesia patria, pintamos las imágenes y las
veneramos con la boca, el corazón y el alma, no sólo las de
Cristo, sino las de sus santos, exclamando: |Bendecid al Señor
todas sus obras! Al prototipo es a quien se dirige sin duda el
honor y la veneración de la imagen; veneramos a ésta siguiendo
la doctrina de los Santos Padres, y clamamos con fe a Cristo:
{Bendecid al Señor todas las obras! La augusta emperatriz Teo-
dora, con la mente ilustrada, por la luz del Espíritu Santo, y
teniendo un hijo adornado con la divina sabiduría, procuró la
hermosura y esplendor de la Iglesia de Cristo, bendiciendo a
una con los fieles a nuestro Señor Jesucristo, Dios y hombre.
Tu santa casa, ilustrada con los rayos de la lumbre intelectual,
cobija con la nube del Espíritu Santo y santifica a todos los
fieles, que exclaman unánimes: |Bendecid al Señor todas las
obras!" *.
El culto de Las imágenes volvió a florecer con más esplen-
dor que antes.

•* E . MARÍN, Lea moines 300. S a n M e t o d i o t u v o q u e deponer


a loa oblapoa y abadea Iconoclastas. V. GRUMEL, Lea régestea dea
actes du patriarcat de Constantinople (Parla 1936) I, faac. 2, p. 42-
43. L a vida y escritos de S a n Metodio, en M G 100, 1241-1326.
* O d a v n i de Teófanes; la trae, con otraa. en griego y en
latin, BABONIO, Annales ad a. 84* n. 28.
¿22 P. I. DB CARLOMAGNO A GRfeGOtllO VII

E l monaquisino oriental, sintiéndose vencedor, tiene una épo-


ca de gran prosperidad y con él se reanima la cultura, que iba
languideciendo. Produce frutos copiosos y maduros tanto la
hagiografía como la po'esia litúrgica de los meilodas. San Juan
Damasceno elabora toda una teología. Brilla en el monasterio
de Studium San Teodoro, ascético y apologista, con otros estu-
ditas, algunos de los cuales, de tendencia intransigente y refor-
matoria, adoptan una actitud agresiva contra los cultivadores
de los clásicos paganos. E l triunfo de la ortodoxia sobre la
iconoclastia significó el triunfo de la civilización grecolatina
sobre las influencias asiáticas; el triunfo del arte sagrado, siem-
pre patrocinado por Roma, sobre el falso esplritualismo d e ju-
díos, herejes y mahometanos. Pero aquel furor persecutorio y
herético de los Isáuricos produjo daños irremediables en la cris-
tiandad, porque fué la causa de que el pueblo italiano rechazase
la dominación bizantina y el papa, necesitado de apoyo, se di-
rigiese a los reyes francos, desentendiéndose del emperador,
Así, entre Oriente y Occidente se abrió u n ancho abismo, cuyos
frágiles puentes romperá la audacia cismática d e Focio.
9. Repercusión en Occidente.—Es de sumo interés para en-
tender la tensión y rivalidad existente entre el Imperio de Bi-
zancio y el de Carlomagno, examinar la reacción que se pro-
dujo entre los francos frente a las decisiones dogmáticas de los
bizantinos. E l fracasado matrimonio de Rotruda con Constan-
tino V I y más aún el acercamiento político de Irene hacia Italia
y sus negociaciones con el papa disgustaron a Carlomagno,
celoso d e su absoluta hegemonía en Occidente, y avivaron su
resentimiento contra los griegos. Estos,, por otra parte, despre-
ciaban demasiado a los occidentales, sin darse cuenta de que
en lo eclesiástico y en l o político la cristiandad latina pesaba
ya tanto como la griega.
C u a n d o Carlomagno tuvo noticia del concilio I I de N i c e a
por la traducción de las actas que le envió Adriano I, creyó
llegado el momento de asestar un duro golpe al prestigio reli-
gioso de la Iglesia bizantina, lo cual traerla también conse-
cuencias políticas. Aquellas actas conciliares estaban detesta-
blemente traducidas; en algún caso decían lo contrario del ori-
ginal y algunos pasajes eran sencillamente ininteligibles, como
testificó más adelante Anastasio el Bibliotecario. Carlomagno
quiso que sus teólogos refutasen aquel documento, en el que
cr?ia ver graves errores dogmáticos, y c o n este objeto se lo
remitió a Alcutno.
L a refutación no tardó en venir. Su titulo era Capitulare de
imaginibus, pero ordinariamente se le conoce por el de Libri• Ca-
rolini ». Parece como si la Iglesia franca se complaciese en coger

. • E d i c i ó n en M L 98, 939-1248, y mejor en M G H , Concilia II,


suplemento.
C. 9. LA HEREJÍA Y EL CISMA 223

en error a la griega y en mostrar la inseguridad teológica de


ios bizantinos. Y como citando ante su tribunal al concilio ico-
nómaco de Hieria (754) y al iconófilo de Nicea (787), decide
y juzga que ninguno de ellos ha acertado con la verdadera doc-
trina, el primero, por su vandalismo iconoclasta; el segundo,
por su adoración idolátrica de las imágenes. La posición de los
francos quiere ser la del papa San Gregorio; " N i adorar las
imágenes ni romperlas".
Y n o caían en la cuenta que los Padres del concilio de Nicea
habían matizado perfectamente y con más exactitud que ellos
las ideas teológicas relativas al culto, y que si el orgullo bizan-
tino era grande, olvidándose más de lo justo de la Iglesia latina,
también en la respuesta de los libros carolinos latia un senti-
miento de soberbia herida.
Dos maneras—escriben—puede haber de adoración: la pri-
mera es el culto debido exclusivamente a Dios; la segunda es
-una forma de respeto y saludo a las personas vivas; de ningún
modo se puede tributar a las imágenes inanimadas. Las imáge-
nes son útiles para la decoración de las iglesias y para recuerdo
de los hechos religiosos y de los santos, pero es irracional en-
cender luces y quemar incienso ante ellas; decir que esto es
culto relativo, es cosa que no se entiende. Se ha de venerar la
cruz, la Sagrada Escritura y las reliquias de los santos, pero
es reprensible igualar eso con las imágenes. Es lamentable que
el concilio de Nicea, llamándose sin razón ecuménico, amenace
con anatemas al que no venere las imágenes; ciertamente, no
hay que destruirlas donde existan; para los oficios divinos son
cosa indiferente; la religión nada pierde ni gana con ellas.
Quizá vieron los francos que para oponer esta doctrina a la
de Nicea era conveniente autorizarla con todo el peso de un
concilio, y así, al reunirse el concilio de Francfort (794) contra
. el adopcionismo, sometieron a sus decisiones las actas de Nicea
y su refutación. Los obispos.de Francfort se expresaron en el
mismo sentido de los libros carolinos, a pesar de que se halla-
ban presentes los legados del papa, declarando que al concilio
de Nicea no se le. debía dar el nombre de ecuménico.
¿Qué más podía desear Carlomagno para humillar a los grie-
gos y desacreditarlos? Q u e el papa le diese la razón. Encargó,
pues, al abad Angllberto llevase a Roma los libros carolinos.
Adriano I recibió amablemente la embajada y prometió exami-
nar el libro. E n la respuesta que después envió a Carlomagno,
con la mayor deferencia para el monarca franco, pero con ener-
flía en la defensa de la verdad, trató de mostrar que las acusa-
ciones lanzadas contra los griegos fallaban por su base o se
apoyaban en disquisiciones poco seguras. Terminaba diciendo
que los Padres de Nicea estaban perfectamente de acuerdo con
la tradición,. y explicaba por qué motivos había él aprobado
aquel concillo,
224 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

N o sabemos qué Impresión causaría esta contestación en la


corte franca. Por entonces deja de hablarse de la cuestión de
las imágenes, pero todavía en el sínodo reunido en París (825)
bajo Ludovico P í o deciden los obispos atenerse a los Libri Ca-
rolini, se atreven a criticar la respuesta de A d r i a n o (aliquando
absorta, aliquando inconvenientia, aliquando etiam reprehensio-
nis digna) y quieren que el emperador le sugiera al papa la doc-
trina y aun los argumentos que éste debería enviar a los bizan-
tinas. Eugenio I I no debió dar ningún paso.
La oposición a las imágenes perduró en algunos personajes
ilustres, resueltos adversarios de todo lo que pudiera presentar
apariencia de superstición, pero quien vino a caer en positivos
errores y violenta iconoclastia fué C l a u d i o de T u r í n (827). Con
escándalo del pueblo mandó que en las iglesias de su diócesis
desapareciesen las imágenes de los santos y de la misma cruz,
prohibiendo que se las venérase. Hasta llegó a negar la inter-
cesión de los santos. Contra él se alzaron las plumas de Jonás
de Orleáns, del abad Teodomiro y del monje Dungal. A fines
del siglo IX la verdadera doctrina dominaba pacíficamente en
toda la cristiandad e *.

II. EL ERROR AoopaoNisTA

Hemos aludido ea el párrafo anterior al concilio de Franc-


fort. L o que allí se discutió principalmente fué el adopcionismo,
herejía que partiendo de Utgel y Toledo pasó los Pirineos,
dando ocasión a que los teólogos de allende y aquende desem-
polvasen sus armas y las puliesen para las lides dogmáticas.
1. Elipando de Toledo.—Encuéntranse los primeros rastros
de adopcionismo en la carta de Elipando a M i g e d o , escrita
poco antes del 782. E r a Elipando, de estirpe goda, arzobispo
metropolitano de Toledo bajo la dominación musulmana, varón
de ingenio no vulgar, elocuente y ardoroso, pero soberbio y de
Intemperante lenguaje. Mlgecio era un andaluz que divulgaba
errores de sabor sabeliano, aunque en forma muy crasa, ya que,
si hemos d e creer a su adversario, sostenía que la primera per-
sona de la Trinidad era David, l a segunda Jesucristo, la tercera
San Pablo, siendo más probable que su error consistiera en
afirmar que la actividad divina se ejerce en la Historia o tiene
tres grandes manifestaciones, que son D a v i d , Jesucristo y San
Pablo. D e este error, que n o conocemos bien, se había conta-
giado el docto y probo Egila o Egilán, ordenado y consagrado

'* N o es cierto quo A g o b a r d o escribiera c o n t r a las imágenes.


P. BBIXET, El "Líber de imaginibus Banctorum", bajo el nombre
de Agobardo de Lyón, obra de Claudio de Turin, en " A n a l . S. Ta-
rrac." 28 (1063) lfil-84.
C. 9 . LA H E R E J Í A Y E L CISMA 228

en las Gallas y enviado por el papa A d r i a n o I como obispo


de Granada.
E l metropolitano de T o l e d o reunió a sus obispos, redactó
con ellos ui^a profesión de fe, y casi al mismo tiempo dirigió a
Migeclo una carta refutando sus dislates, abominando del "olor
fetidísimo de sus palabras", y tratándole de loco, fatuo, boca
cancerosa y saco de todas las inmundicias. E n ambos documen-
tos apunta con claridad el adopcionismo. Después de hacer una
perfecta exposición de la doctrina católica'sobre la Trinidad,
al querer distinguir en Cristo, hijo de Dios e hijo del hombre,
' las operaciones y acciones de sus dos naturalezas, viene a afir-
mar "quod Iesus Christus adoptivus est humanitate et nequá-
quam adoptlvus divinitate", o sea que Jesucristo, en cuanto D i o s
y Verbo Eterno, es hijo propio y natural de Dios, pero en
cuanto hombre, es tan sólo hijo adoptivo y por gracia, n o ppr
naturaleza. Admite, pues, en Cristo dos filiaciones, y aquí está
el error, pues la filiación va con la persona, y habiendo dos
filiaciones, lógicamente se sigue que habrá también dos perso-
nas, lo cual es puro nestorianismo.
Es verdad que Elipando y sus secuaces se defendieron de
esta acusación, afirmando rotundamente que en Cristo no habla
más que una sola persona y que lo de hijo adoptivo era por
razón de su naturaleza humana; pero no advertían que en su
modo de hablar iba implícito el error de Nestorio, ya que el
adoptar a uno por hijo supone dos personas distintas: la que
adopta y la que es adoptada; hijo natural e hijo adoptivo res-
pecto del mismo padre son cosas que se excluyen en un mismo
sujeto. N o puede, pues, aceptarse la terminología elipandlana,
en la cual quizá sea lícito rastrear ciertas reminiscencias del
modo de hablar de ciertos Padres y concilios que se valieron
a veces de la expresión "homo assumptus" o bien "homo adop-
tatus", refiriéndose a la "natura humana" asumida o adoptada
por el Verbo. Los adopcionistas, falseando el sentido legítimo
del "homo assumptus", le dieron el nombre de hijo y hablaron
de una adopción de Cristo hombre por el Padre.
U n o de los que abrazaron la doctrina elipandlana fué As-
cario o Ascárico, a quien erróneamente suponen metropolitano
de Braga. E l obispa de Sevilla, en cambio, la anatematizó enér-
gicamente

* Ese Asearlo o Ascárico era, al parecer, u n simple obispo


de las Asturias. A. LAMBE RT, Asearle, en "Dlct. Hist. Géogr. éccl.",
con bibliografía. Interesante, b a j o el aspecto doctrinal, es su
carta al lejano Tuserdo, monje quizás de país sometido a los
árabes. Mencionemos aquí el concilio de Córdoba del 830, bajo la
dominación de los moros, por las extrañas doctrinas que anate-
matizó. Sus actas en FLÓRBZ, España sagrada (M. 1759) vol. 25,
apéndice. Vease P. B. GAMS, Dte Kirchengeschiohtc von Spa-
nlen n , 2 p. 311. A la bibliografía sobre el adopcionismo, arriba
citada, añádase el nuevo y sustancioso estudio de R . de ABADAL,
HUtnrifi d* ta lalttia. 2 «
236 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

2. Oposición a la herejías Beato y E t e r i o . — D e los cristia-


nos libres de Asturias, no de la oprimida Iglesia mozárabe,
salieron los más decididos paladines del dogma católico: llamá-
banse Beato y Eterio. Beato, o Biego, natural de Llábana, "doc-
tus vir, tam vita quam nomine sanctus", al decir de Alcuino,
se alzó contra lo® errores de Elipando, teniendo c o m o compa-
ñero y discípulo al joven obispo de O s m a Eterio, refugiado ten
aquellas montañas. Conocemos también el nombre de un abad
asturiano, Fidel, a quien dirigió E l i p a n d o una carta en octubre
de 785, quejándose de aquellos dos contradictores suyos. Fidel
encontró a Beato y Eterio cuando asistían a la profesión mo-
nástica de la reina Adosinda y les entregó las letras de Elipando.
Inmediatamente, Beato, ayudado por Eterio, redactó una apo-
logía de la verdadera doctrina, " n o en forina panegírica—dice,
aludiendo quizá al estilo del toledano—ni con ninguna clase de
mentiras, ni con fuliginosas parrafadas d e elocuencia".
Su teología es sana, fuerte y ardorosa, apoyada constante-
mente en testimonios de la Sagrada Escritura, como se podía
esperar del autor de un famoso Comentario al Apocalipsis. "En
vez de compilaciones secas y faltas de vida, tenemos una obra
en que circula el calor, en que la fuerte impresión del momento
ha animado páginas destinadas no a solitaria lectura, sino a
agitar o calmar muchedumbres seducidas por el error... E n el
fondo, Beato y Eterio son muy fieles a la tradición isidoriana;
pero conócese luego que su Apologético n o h a nacido entre las
pompas de Sevilla o de Toledo, sino en tierra áspera, agreste
y bravia, entre erizados riscos y mares tempestuosos, para ser
escuchada por hombres n o tranquilos ni dados a las letras, sino
avezados a continua devastación y pelea. Pasma el que se su-
piese tanto y se pudiese escribir de aquella manera, ruda, pero
valiente y levantada, en el pobre reino asturiano d e Mauregalbo
y de Benmudo el Diácono' 6"1.
Aspero y fuerte era el estilo de aquellos dos apologistas es-
pañoles, mas n o hay derecho a denigrarlos, hablando de la bru-
talidad de sus panfletos, como lo hace E . Amann, quien reclama
todo el mérito d e la controversia teológica para Alcuino, como
si el primer grito de alarma y la primera refutación del error
adopcionlsta n o hubiese salido d e las montañas asturianas y de
la misma sede hispalense, cuyo prelado Teudula, según refiere
Alvaro d e C ó r d o b a , cerró su exposición del dogma c o n estas
palabras: "Si quis carnem Christi adoptlvam dixerit Patri, ana-
thema sit. A m e n " T.
L a polémica llegó a oídos de A d r i a n o I, y el papa habló,

La batalla del adopcionismo en la desintegración de la Iglesia


visigoda (Barct-lona 1949).
" MBKÉNDKZ Y PBLAYO. Historia de los heterodoxos españo-
les n , 292.
' Bplst. 4: MI» 121, 443.
C, 9. LA HEREJÍA Y BL CISMA 227

en carta a los obispos de E s p a ñ a ("Omnibus Eipíscopls> per uni-


versali Spaniam commorantibus", año 785), condenando a Elí-
pando y Ascárico como renovadores de la herejía de Nestorio.
D e b i ó de ser entonces, n o antes, cuando, buscando apoyo y
refuerzo, se dirigió E l i p a n d o con esta consulta al obispo Félix
de Urgel, que tenia fama d e sabio y cuyas ideas adopcionistas
le eran ya probablemente conocidas al toledano. " Q u i d de hu-
manita^e Salvatoris D e i et D o m i n i nostri Iesu Chris ti sentire
deberet; utrum secundum id quod homo est proprius an ad opti- ,
vus D e i fllíus credendus esset". Félix contestò, según refieren
los Armales Eginhardi (a. 792), en sentido adopcionista y con-
firmó su parecer en unos libros hoy perdidos *.
3. Félix de Urgel.—'Aunque español, Félix era súbdito de
Carlomagno, por haber caído poco antes la ciudad de Urgel en
poder de los francos. Habiendo llegado el rumor de la herejía,
que cundia ya aquende y allende los Pirineos, a la corte caro*
lingia, Carlomagno reunió una asamblea d e prelados, entre ellos
Paulino de Aquilea, en Ratisbona (792), y ordenó que Félix
compareciese ante ellos para dar razón d e su doctrina. Asi l o
hizo el obispo de Urgel, y, vencido en la disputa por los argu-
mentos contrarios, abjuró públicamente sobre los Evangelios.
Queriendo el rey franco hacer al papa el obsequio de este ven-
cido, tuvo que presentarse Félix en Roma, y primero en l a ba-
sílica de Letrán, luego en la de S a n Pedro, reiteró su abjura-
ción, protestando que jamás daría al Salvador el título de hijo
adoptivo. E s t o no obstante, en la primera ocasión que p u d o se
escapó a España, y n o precisamente a su diócesis de Urgel,
sino a tierra de moros, buscando, sin duda, la proximidad de
Elipando, fugiens apud paganos, que dirá León I I I . E s inexacto
decir que el episcopado español escribió entonces u n a carta a
los obispos de Francia y otra a Carlomagno en defensa del
adopcionismo. Q u i e n las compuso fué, sin duda, Elipando, como
se echa de ver por la intemperancia de su lenguaje, aunque bien
pudo ser que, sobre t o d o en la primera, le ayudase Félix con
su ciencia teológica. D e tener Elipando de su parte otros obis-
pos españoles, n o hubiera dejado d e nombrarlos. Utilizando una
frase algo incorrecta d e Eutropio (suyo es el tratado De simili-
tudine carnis peccati, según demostró el P. J. M a d o z , n o d e
San Jerónimo, como dice Elipando, ni de San Paciano, como
pensó modernamente D o m M o r i n ) , e interpretando a su favor
con gran agudeza varios textos de San Isidoro y d e la liturgia

' ES Interesante el descubrimiento del P. J . MADOZ, Una obra


de Félix de Urgel falsamente atribuida a San Isidoro de Sevilla,
en "Estudios Eclesiásticos" 23 (1949) 147-168. Pero en esa obra no
trata de defender el adopcionismo, aunque lo supone verdadero.
V é a s e l a respuesta del P . ANOKL C. VEOA, El Liber de v a r i t a quaes-
tionibus no es de Félix de Urgel, en "La Ciudad de Dios" 161
(1949) 211-268.
228 P. t. O S CARLOMAGNO A GREGORIO V]|

visigótica que hablan de la adopción de la carne por el Verbo


r de la pasión del hombre adoptivo, se empeña en sacar adr-
! ante su tesis, sin atender al sentido real que se deduce del con-
texto y silenciando los pasajes de la misma liturgia que conde-
nan expresamente el adopclonismo B.
4. Intervención de Carlomagno.. Sínodo de Francfort Al-
cuino.—Alarmóse Carlomagno viendo que la ortodoxia estaba
amenazada por estos errores nacidos en Occidente?, como por
las decisiones de los bizantinos en la cuestión de las imágenes,
y teniendo conciencia de su papel de protector de la Iglesia,
pidió al papa enviase sus legados a un concilio que se reuniría
en Francfort en el verano de 794. Efectivamente, los legados
pontificios se presentaron con una carta dogmática de Adriano I,
y conforme a ella definieron que el H i j o de Dios, al hacerse
hijo del hombre, siguió siendo hijo natural de Dios, un solo
hijo verdadero, que no por tener dos naturalezas debe decirse
también adoptivo. Carlomagno d i ó cuenta a Elipando y los su-
yos de la decisión del concilio, invitándoles a volver al camino
de la fe católica, pues sólo asi podrían recibir su auxilio militar
que les librase del yugo sarraceno. Esto lo dice el rey franco
modestamente, pues en aquellos días su duque Guillermo de
Toulouse retrocedía en la Gotia ante la acometida de Abd-el-
Melek, ministro de Hixem I, facilitando a Félix de Urgel la
entrada en su obispado.
Lejos de someterse los adopdonlstas, vemos que Félix in-
tensifica la propaganda en la Gotia y la Septimania. Alcuino
les escribe una carta amable y persuasiva, que no da resultado.
Compone luego un hermoso tratado teológico: LAbellus ad ver sus
Felicis haeresim. Contesta Félix con un sermo prolixus, que no
se conserva. Insiste Alcuino: Contra Felicem Urgellitanum li-
brl VIL Y Paulino de Aquilea, que ha presidido en Frlul un
sinodo antiadopcionlsta {796), interviene en la polémica, sin
alcanzar la altura de Alcuino. Este escribe también a Elipando.
Y el viejo metropolitano de Toledo, que contaba entonces (799)
no menos de ochenta y dos años, les responde con tal arrogan-
cia, apasionamiento, brillantez de ingenio, copia de argumentos
bíblicos, patrlsticos y litúrgicos, que revelan lo que hubiera
podido ser aquel hombre si no le hubiera extraviado el error,
cegado la soberbia y deslustrado su propia mordacidad y gro-
sería de estilo. La carta va dirigida " A l reverendísimo diácono
Alcuino, no ministro de Cristo, sino del fetidísimo Beato, así
llamado por antífrasis; al nuevo Arrio... salud eterna en el Se-
ñor, si se convirtiera de su yerro; si no, eterna condenación".

5. León HL Fin de la controversia.—Entre tanto, el papa


León I I I habla reunido un concilio en R o m a (octubre d< 798),
* M . FXROTIN, Le Líber moearabicua sacramentorum (París
19X2) p. 30-31.
C. 9. LA HKKKJÍA Y EL CISMA 2 2 9

que fulminó contra Félix de Urgel un solemne anatema. D e


Elipando no se hizo mención. Urgel habia vuelto a caer en ma-
nos de los francos. Tres enviados de Carlomagno—entre ellos
San Benito de Aniano—se entrevistaron con el obispo Félix,
persuadiéndole a que se viniese con ellos a la corte franca,
donde se entablaría una disputa teológica. Accedió Félix fiado
en un salvoconducto del monarca, y en el otoño de aquel a ñ o 799
se celebró una conferencia en Aquisgrán que duró sieté dias,
exponiendo el urgelitano, con la-asistencia de u n o de sus pres-
bíteros, la doctrina adopcionista > y refutándosela con multitud
de textos patrísticos Alcuino, hasta que Félix, cediendo a la
verdad, abjuró ex toto cocde y dirigió a sus seguidores una
profesión de fe, ebsque alia simulatione. C o n todo, n o le per-
mitió Carlomagno regresar a su diócesis y en L y ó n le alcanzó
la muerte el año 818. M u r i ó , según parece, santamente, y como
santo le ha venerado la iglesia de Urgel. N o habría motivo
para dudar de su ortodoxia en los últimos años si Agobardo de
L y ó n no hubiera hallado entre los papeles de Félix una cédula
donde, en forma de preguntas y respuestas, parecía reincidir en
su antiguo error. ¿Pero era aquél su último pensamiento?
E l viejo Elipando n o sabemos cómo ni cuándo murió. Indu-
dablemente, dado su carácter inflexible y altanero y pagado de
si, persistió en su opinión hasta el fin. L a prueba de que el adop-
cionismo no tuvo muchos adeptos en la Iglesia mozárabe está
en que, muerto Elipando, 110 se vuelve a encontrar el más pe-
queño vestigio. Y en la España del N o r t e quedó barrido por
los escritos de Beato y Eterio.
El adopcionismo, ligeramente modificado, renacerá en la
escolástica del siglo XII con Abelardo, Gilberto de la Porrée y
Pedro Lombardo; y todavía D u n s Escoto, Durando, Almain
y otros grandes teólogos hasta el siglo xvn disputarán sobre la
Legitimidad de algunas de sus fórmulas.

III. GOTESCALCO Y LAS CONTROVERSIAS DE LA PREDESTINACIÓN

U n a de las cuestiones más candentes q u e van surgiendo a lo


largo de la historia de la teología y del dogma es la que versa
sobre la predestinación. Las controversias pelagianas dieron oca-
sión a San Agustín para formular ciertas proposiciones que, in-
terpretadas de un m o d o violento y rigorista, reaparecerán insis-
tentemente con sabor de herejía predestinacionista bajo la pluma
de teólogos poco expertos o en demasía apasionados. A Gotes-
calco le cabe el honor de haber presentado crudamente en ei
siglo ix este problema de tanta trascendencia para todos los
hombres.
1. ¿Quién era Gotescalco?—Gotescalco. o Gottschalk, era
hijo del conde Bernon de Sajonia. E n su niñez entró como oblato
230 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

en el monasterio de Fulda, siendo abad el célebre R a b á n M a u r o .


Alli recibió la tonsura monacal, aprendió las primeras letras y
se hizo amigo de W a l a f r l d o Estrabón. También conoció a Ser-
vato Lupo, que por entonces vino a F u l d a ávido de ciencia.
Entrado en la adolescencia, comprendió G ótese aleo que n o tenía
vocación para la vida monástica, y alegando que había tomado
el hábito sin libertad y sólo por deseos d e su padre, pretendió
abandonar el monasterio, cosa que le fué permitida por el sí-
nodo de M a g u n c i a (junio 829), Pero el abad R a b á n M a u r o se
opuso a ello, y, llevado de un, rigorismo intransigente, apeló del
sínodo al emperador Ludovico Pío con un escrito. De oblatione
puerorum, en el q u e intenta demostrar que los niños consagra-
dos por sus padres al estado religioso deben permanecer siem-
pre en él, a-un contra sus propias inclinaciones: " M o n a t h u m
facit aut propria confessio aut paterna devotio".
L o más que consiguió Gotescalco fué pasar a otro monaste-
rio, y asi se fué primero a Corbie, donde trabó amistad con el
monje Ratramno, y después a Orbais (diócesis de Soissons).
E n este monasterio, Gotescalco, que deoia de ser de carácter
tétrico, pesimista y cavilador, acentuado por la contrariedad,
se d i ó a leer los escritos de San Agustín y San Fulgencio sin
previa formación seria y sin maestro. E l mismo l o confiesa en
su epístola a Ratramno:
Narnque magisterio vis uno subditus anno,
nec didlei deinceps, dubiis ambagibus anceps,
stultorum princeps, abrupta per o m n i a praeceps.
Nenio f u i t inihi dux; Ideo m i n i m o patuit l u x " .

E l c o r e p í s c o p o de Reims, sin dar parte a su obispo,, le orde-


n ó de sacerdote. Poco después, en compañía d e unos amigos,
sale irregularmente del monasterio y se encamina hacia Roana.
Desde entonces será considerado c o m o un fugitivo y un monje
vagabundo. Téngase esto presente para comprender la dureza
con que en adelante fué tratado por las autoridades eclesiásti-
cas. Y añádase la audacia de sus ideas y l o brcxaco y estrafa-
lario de su proceder. Q u e su temperamento era poco equilibrado,
se ve por la pintura que de él nos hizo Hincmaro de Reims:
"hahitu monachus, mente feximís, quietis impatieris... turpissi-.
mus (desaseado), spiritu furioso agitatus, exaltato corde et elatis
oculis... evidenter cognoscitur aut daemoniaticus esse aut ma-
niaticus". Maniático y metido en teologías, no tardará en ser
un hereje.

2. Su concepto de lú predestinación doble.—Leyendo a San


Agustín, leyendo y cavilando, se formó una teoría extremista

" M G H , Poetae latini aevi carolini H I , 736. Las obras en


prosa de Gotescalco no se deben leer ya en M L 121, 346-68, sino en
la m á s completa y crítica edición de D. C.J LAMBOT, Oeuvres théo-
logiques et grammaOcales de Oodescalo d Orbais (Lovaina 1045).
C, 9. LA HEREJÍA Y BL CISMA 231

acerca de la predestinación que, según los concilios, sus propios


escritos y otras fuentes contemporáneas, puede reducirse a lo
siguiente:
Los designios eternos de D i o s son absolutamente inmutables.
H a y dos predestinaciones: una para la bienaventuranza y otra
para la condenación eterna, ya que D i o s ha predestinado de
una manera irucondlcionada a los elegidc« para la vida eterna,
y del mismo modo a los reprobos p a r a l a muerte eterna. E n
consecuencia, asi como los elegidos, por gracia gratuitar de Dios,
alcanzarán infaliblemente la gloria, asi los réprobos, por juslto
juicio de Dios, caerán en la muerte eterna irremediablemente,
porque los predestinados a la muerte n o tienen libertad, después
del pecado original, más que para el mal, ni pueden convertirse
«de su pecado para llegar a la bienaventuranza. Esos réprobos,
predestinados al castigo eterno, no han sido redimidos por la
muerte de Cristo, porque el fruto de la redención sólo aprove-
cha a los elegidos. Predestinación y presciencia, según Gotes-
calco, son en Dios una misma co6a. L o que dice San Pablo, que
Dios quiere que todos los hombres se salven, debe entenderse
sólo de los elegidos
3. Oposición a Gotescalco. R a b á n M a u r o . — H a c i a el año 840
encontramos a Gotescalco en el norte d e Italia, hospedado por
el conde Eberardo de Friul y exponiendo sus ideas scbre la do-
ble predestinación. O y ó l e el obispo de Verona, Noting, y al
encontrarse con 'Rabán M a u r o en la corte de Luis el Germá-
nico (840), le habló alarmado d e la doctrina de su antiguo obla-
to. E l abad de Fulda compuso un tratado, entretejido de citas
de la Escritura y de Santos Padres, De praescientia et praedes-
tinatione, de grafía et libero arbitrio, refutando las ideas de Go-
tescalco, aunque sin nombrarlo, y p r o b a n d o que Dios previó los
que se hablan de condenar, pero n o los predestinó a la muerte
eterna; ellos, abusando d e su libre albedrio, son (os responsa-
bles de su perdición.
A l mismo tiempo que dirigía este opúsculo a Noting, escri-

n
Algunos historiadores modernos—no hablamos de teólo-
gos—Interpretan m á s benignamente la doctrina de Gotescalco.
D o m F o u l e t , ' m u y ligeramente y sin meterse . en honduras, le
declara salvo de todo error. E . A m a n n , en el tomo 6 de la Bistoire
générale de VEglise, dirigida por Fllche-Martin, no se atreve a
precisar la mente de Gotescalco, aunque tiene para él t a n t a com-
pasión y benignidad como malevolencia injusta para H l n c m a r o .
Es éste u n o de tantos puntos en que A m a n n no puede, con toda
su aparrnte objetividad histórica, disimular algún prejuicio. M á s
lmparclalmente, dentro de la m a y o r benevolencia p a r a Gotescalco,
t r a t a el aBunto M. B. Lavaud, O. P . E n plan puramente objetivo
y expositivo se mantienen Hergenroether-KÍrsch y Hefele-Le-
clercq. E s de notar que ni los mismos amigos de Gotescalco,
v. gr., B a t r a m n o y Servato Lupo, se hacían solidarios de las
opiniones de aquél. Ellos querían defender la doctrina de San
Agustín, no precisamente la de Gotescalco.
232 f>. 1. DB CARLOMAGNO A G R E G O R I O VII

bla al conde Friul, acusando a Gotescalco de esparcir una doc-


trina desastrosa para la moral y para la fe. El monje giróvago
tuvo que salir de Italia. Entonces se le ocurrió pasar a predicar
el cristianismo a Dalmacla, Pannonia, quizá hasta los Balcanes.
Vuelve a Alemania, y el 848 se presenta en el sínodo de Ma-
guncia, convocado por el antiguo abad de Buida y ahora arzobis-
p o maguntino Rabón M a u r o . Aquella audacia le perdió. Preten-
día refutar los errores de Rabán M a u r o en su opúsculo a No-
ting, pero lo que consiguió fué que los obispos allí reunidos le
condenasen a él, le mandasen azotar públicamente y le remi-
tiesen a su metropolitano Hincimaro d e Reims, con orden) de
tenerle recluido en un monasterio, con prohibición de hacer pro-
paganda de sus ideas y de poner los pies en territorio de Luis
el Germánico. Primeramente fué encerrado en su propio monas-
terio de Orbais; poco después su obispo R o t h a d o de Soissons le
hizo comparecer ante el concilio de Quiercy (Carisiacum, 894).
Este concilio, presidido por Hincmaro, viendo la tenacidad
con que Gotescalco se defendía y la arrogancia insensata e in-
sultante de su lenguaje, le condenó como hereje, le degradó de
su condición de sacerdote y le impuso el cruel castigo de los
azotes, le hizo arrojar al fuego él libelltts en que había colecdo-
nado los textos de la Escritura y de los Padres favorables a su
teoría, y, en finí, le recluyó en el monasterio de Hautvilliers
(diócesis de Reims). Gotescalco, el maniático, embebecido en
sus ideas o por un altanero desprecio de sus guardianes, des-
cuidada en tanto grado el aseo de su persona, que causaba des-
agradable impresión de suciedad por no querer lavarse las ma-
nos ni la cara. N o por eso permanecía ocioso, sino que desde
su celda hacia por escrito gran propaganda de sus doctrinas.
Escribióle Hincmaro unía carta para convencerle de que Dios
prevé el bien y el mal, pero sólo predestina al bien; no es lo
mismo presciencia que predestinación; los buenos son praesciti
et praedestinati, los malos simplemente praesciti, y la prescien-
cia no fuerza a nadie para condenarse.
Gotescalco persistió en su obstinación, apelando al >uicio de
Dios y ofreciéndose a sufrir la prueba del fuego y de la pez '
y aceite hirviendo; calificó de herejes y rabánicos (de R a b á n
M a u r o ) a los que no pensaban como él y redactó dos profesio-
nes de fe, en las que insiste, sin mucha precisión, en la gemina
praedestinatio. Frases hay en que la predestinación de los ré-
probos parece una reprobación positiva, mas tampoco faltan
otras que se prestan a una interpretación ortodoxa, como si
dijera post praevisa demerita. D e todos modos, su empeño en
identificar la praescientia con la praedestinatio justifica la acti-
tud de Hincmaro, que le tenia por hereje incorregible. L o mismo
que Hincmaro sentía el obispo Párdulo de Laón.
4, Reacción agustinista,—A fin de que en esta cuestión
tan espinosa y delicada se hiciese luz con la opinión de los sa-
C. 9. LA HEREJIA Y EL CISMA 233

bios, el arzobispo de Reims pidió el parecer de los hambres más


autorizados de Francia. Por las contestaciones conoció Hinc-
maro que había no pocos que disentían de su manera de pensar
y de la de R a b á n M a u r o . Ninguno, ciertamente, abrazaba todas ,
las teorías de Gotescalco, pero algunos expresaban el temor de
que al condenar al recluso de Hautvilliers se condenase a San
Agustín, cuya autoridad era acatada sin discusión y cuya men-
talidad dominaba toda la teología de entonces. Creían también
poder admitir una doble predestinación, aunque n o en1 el sen-
tido de Gotescalco.
. Servato Lupo, abad entonces del monasterio de Ferriéres,
en su reapuesta defendía una predestinación de los buenos y
otra de los malos, entendiendo esta última en el sentido de que
Dios retira o niega la gracia, p o r efecto de lo cual cae el hom-
bre en la tentación y en el pecado; pero en tal forma, que no
se le quita la libertad ni se le obliga al pecado. Ratramno, monje
de Corbie, amigo de Gotescalco, después de rechazar ciertas
explicaciones de Hincmaro, admite también dos clases de pre-
destinación: una para los elegidos (para las buenas obras y para
el premio de las mismas) y otra para los réprobos, no predesti-
nándolos al pecado, sino al castigo merecido por el pecado, lo
cual no destruye la libertad humana. Predestinar al pecado es
querer el pecado, cosa que no cabe en Dios; predestinar al cas-
tigo, si, porque es cosa buena, ya que es un acto de divina jus-
ticia. H a y que decir de estos autores que por lo menos se expre-
saban con más precisión, y también ortodoxia, que Gotescalco,
aunque muchas veces usasen d e su terminología sin nombrarle a
él jamás.
También el obispo de Troves, Galindo Prudencio, aragonés
de nación, fué de los consultados. G n su larga carta a Hincmaro
y Párdulo se excusa de haber tardado en contestar, protesta de
seguir fielmente a San Agustín y desarrolla luego serenamente
su pensamiento. E n cuanto a la predestinación, coincide con
Lupo y Ratramno: "Praedestinavit, id est, praeordinavit, non
ad oulpam, sed cid poenam, non ut malum quoddam vellet slve
admitteret, sed ut propter malura quod volens faceret, eum poena
sempiterna iuste damnaret". E l error del obispo de Troyes esi-
taba en negar a Dios la voluntad salviflca universal y en de-
fender que Cristo murió non pro ómnibus, sed pro multis, es
decir, por solos los predestinados.
E l rey Carlos el C a l v o se interesó mucho por esta contro-
versia, como por otras semejantes de teología. En el otoño
del 849 habló sobre la predestinación con Servato Lupo. Este
le expuso sus ideas, que desarrolló al año siguiente en su Liber
de tribus quaestionibua, expresándose en un tono más suave que
Ratramno en lo tocante a la reprobación de los malos y acer-
cándose, en cambio, a G a l i n d o Prudencio en lo que atañe a la
redención de Cristo. E n resumen: 1) Por el pecado original todo
190 P. J. OB CARLOMACNO A GREGORIO VII

el género humano incurrió em la pena de condenación eterna;


pero Dios, por su infinita misericordia, escogió ab aetemo en-
tre todos los hombres (massa perditionis, según San Agustín)
Aquellos a quienes quería librar del merecido castigo, dejando
a los demás entregados al justo juicio que merecían sus peca-
dos; sólo en este sentido negativo puede decirse que están pre-
destinados al castigo, mas n o al pecado. 2) L a libre voluntad
para el bien quedó perturbada y encadenada por el pecado ori-
ginal y necesita de la gracia para ser restituida a su libertad.
3) Jesucristo derramó su sangre redentora pro his qui credere
ooluerint, es decir, solamente por los fieles.
5. S e amplía y complica la controversia.—Este escrito y
otro de Ratramno de Corbie pasaron en seguida de las manos
del rey a las d e Hincmaro, que era el personaje de más autori-
dad e influencia en la corte y en todo el reino. Comprendió
Hincmaro que su victoria sobre Gotescalco n o era completa,
porque, si bien éste había sido declarado hereje por los conci-
lios de M a g u n c i a y Quiercy, él n o había podido con toda su au-
toridad eclesiástica y política imponer su ideología en Francia,
antes, por el contrario, veía surgir delant^ d e si un parjtido
agustimsta poderoso y compacto. Pensó que nadie mejor podía
prestarle auxilio que R a b á n M a u r o , el primer adversario de
Gotescalco. Respondió R a b á n M a u r o que sus muchos años y
enfermedades n o le permitían emprender nuevos trabajos y que
y a había expuesto claramente su opinión en el escrito dirigido
a Noting.
Entonces el arzobispo de Reims p i d i ó la colaboración inte-
lectual de otros sabios, especialmente del famoso irlandés Juan
Escoto Eríúgena, director de la escuela palatina, hombre de
mucho saber, pero audaz en sus ideas, lector asiduo de Platón,
traductor del Psettdo'Dionisio Areopagita y, en fin, el más
audaz talento filosófico d e su época. Juan Escoto p u s o manos
a la obra y escribió el a ñ o 851 un grueso volumen sobre la pre-
destinación; pero d e carácter más dialéctico que teológico y,
por l o tanto, desenfocado; negaba que Dios predestinase al mal
de culpa o d e pena, porque el mal es pura deficiencia, es nada,
D i o s n o puede conocer y predestinar l o que n o tiene ser.
Í eológicamente dejaba el problema intacto y en medio de sus
argucias apuntaba no pocos errores de tendencia pelagiana y
panteísta, Fué preciso que Galindo Prudencio de Troyes y Flo-
ro, diácono de L y ó n , saltasen a la palestra refutando sus fan-
tásticas afirmaciones 1 1 *.
Importa hacer notar que Floro, admitiendo, como G a l i n d o
Prudencio, la doble predestinación, reprueba enérgicamente la
herejía atribuida a Gotescalco, "misérrimo et infelidssimo mo-
nacho iamdudum damnato". Del mismo Floro, que n o compar-

"* M . CAPPUYNS, Jean Scot Brtugéne ( L o v a i n a 1933) p. 81-107.


C, 9. LA HEREJÍA Y BL CISMA 235

tía ciertamente las ideas de H i n c m a r o 1 2 , se creyó ser un tratado


De pcaedestinatione q u e termina rogando y exhortando a los
fieles " a cerrar los oídos contra la mala lengua de aquel hom-
bre vanísimo y miserabilísimo que, dispuesto siempre a la dispu-
ta y contumaz frente a l a verdad, prefirió el infeliz, inflado de
espíritu diabólico, separarse de l a Iglesia de C r i s t o y d e los
sacerdotes antes que abandonar sois profanas y vacias palabras".
Se refiere a Gotescalco. Floro, sin» embargo, es un genuino re-
presentante del agustinismo. Hablando, por ejemplo, d e la pre-
destinación o reprobación de los malos, sé expresa con más
precisión que sus coetáneos en forma c o m o ésta: "Ipse eos
praedestinavit ad aeternam damnationem iusto ludidlo, n o n quia
aliud esse non potuerunt, sed quia aliud esse noluerunt. Ipsi
lgitur sibimetipsis exstiterunt causa perditionls".
L a intervención de Escoto Eriúgena no había servido más
que para embrollar el asunto y comprometer a Hincmaro; pero
éste creyó reforzadas sus posiciones con las declaraciones de
la iglesia de Lyón; tanto que para acabar de ganarse a los lug-
dunenses se dirigió a ellos con una epístola, y l o mismo hizo el
obispo P á r d u l o de L a á n , sufragáneo de aquél. N o t u v o el éxito
que pretendía, porque muerto Amolon (marzo 852); le habia
sucedido en aquella sede el arzobispo Remigio, el cual contestó
a Hincmaro, discrepando de él en n o pocos puntos. L a situa-
ción n o se aclaraba.

6. Concilios de Quiercy (853), de Velence (855) y de


Thuzey ( 8 6 0 ) . — A p o c o del concilio de Soissons. en el que no
se tocó la cuestión predestinaciana, sin duda porque H i n c m a r o
y los suyos, demasiado complicados en negocios jurisdicciona-
les y canónicos, n o tuvieron calma para discutir serenamente
de cuestiones dogmáticas, el rey Carlos el C a l v o reunió en su
palacio de Quiercy a un grupo de obispos y abades con objeto
de que resolvieran de una vez el problema predestinacionista.
D e tal forma se impuso H i n c m a r o en. este concilio de Quiercy
(abril 853), que las decisiones se elaboraron enteramente a su
gusto en cuatro capítulos. Véase cómo los resume el analista
D e Bertin:
" Q u o r u m primum est: a D e o neminem praedestinatum ad
poenam, una ñique Del esse praedestinationem, quae ad donum
pertinet gratiae aut ad retributionem iustitiae. Secundum: libe-
rum arbitrium, quod in primo homine perdidimus,- nobis prae-
veniente et adiuvante Christí gratia redditum. Tertium: velle.
Deum generaliter omnes homines salvos fieri, licet non omnes

n
SI no es de Floro, es por lo menos de u n teólogo de L y ó n
(ML 110, 95-102). Sospecha É . A m a n n que del arzobispo Amolon,
Quien desde el principio se h a b l a manifestado poco favorable a
Jas ideas de Gotescalco en u n a carta que dirigió a éste ( M L 96,
W-96).
236 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

salventur. Q u a r t u m : Christl sanguinem pro ómnibus fusum, licet


non omnes passionls mysterio redimantur" 1S.
La prepotencia de Hincmaro tenía adversarios en algunos
obispos franceses, y esta oposición pasaba fácilmente de lo per-
sonal y político a lo dogmático. Así no es de extrañar que en
Remigio de L y ó n y otros se despertase pronto el afán de con-
tradecirle.
Graves acusaciones pesaban sobre el obispo de Valence,
tanto, que el emperador Lotario I convocó en esta su ciudad
a los metropolitanos de Lyón, Vienne y Arlés con sus sufra-
gáneos e n enero de 855. Entre los obispos reunidos se hallaba
Ebón de Grenoble, enemistado con Hincmaro. D e b i ó de intrigar
contra él y contra sus doctrinas, según se quejaba después el
metropolitano de Reims, y el resultado fué que el concilio de
Valence, liquidado el primer asunto para que se habia reunido,
dictó siete cánones dirigidos contra el' concilio de Valence y
contra Juan Escoto Eriúgena u .
C o n todo, n o seria difícil, como lo intenta Hergenroether,
mostrar que en el fondo n o existe contradicción entie ambos
concilios, sino que más bien se completan. Sólo en un punto
censura expresamente el concilio de Valence al de Quiercy, en
el capitulo 4 de la universalidad de la redención, y aun aquí pro-
bablemente no se da más que una discrepancia formal, por po-
nerse uno y otro en distintos puntos de vista.
Hincmaro se defendió por escrito, lamentándose de que va-
rios textos se hubiesen alterado en el concilio d e Valence,
cambiándoles el sentido. E n un nuevo y amplio tratado D e
praedestinatione puntualizó más sus ideas diciendo que no tenia
inconveniente en admitir dos clases de predestinación, con tal
que se entendiesen asi: "Electi praedestinati sunt ad vitam, et
vita (praedestinata est) illis.—Poena praedestinata est reprobls,
sed non reprobi ad poenam".
Días eran aquellos de graves preocupaciones políticas. Cuan-
d o éstas se calmaron, nada menos que tres reyes, Carlos el
Calvo, Lotario I I de Lorena y Carlos de Provenza, acordaron
reunir a sus obispos de 12 provincias eclesiásticas en junio
de 859. Congregóse, pues, el Gran Sínodo Nacional de Savon-
niére, cerca de T o u l (Concilium Tullanum ad Savonarias), en
el que se enfrentaron Remigio de Lyón e H i n c m a r o de Reims,
sin llegar a un acuerdo definitivo.
Por fin, al año siguiente, en el concilio nacional de Thuzey
(Tullense secundum, octubre 860) se llegó a la paz deseada.
Concurrieron los mismos tres reyes con prelados de 14 pro-
vincias eclesiásticas, y aunque es verdad que no llegaron a un
perfecto acuerdo, hicieron resaltar aquellos puntos en los que
u
Ánnales Bertiniani an. 863: M L 116, 1408. E l texto conciliar
puede verse en Denzlnger n. 316.
" DrazmaBR, Enchiridion Bymbolorum n, 320 nota.
C. 9. LA HEREJIA Y EL CISMA 237

todos o casi todos convenían, procurando armonizar los sínodos


de Quiercy y de Valence, aunque afirmando que "Deus vult
omnes homines salvos fíeri et neminem vult perire", no men-
cionando para nada la praedestinatio ad mortem y recalcando
que Dios n o quitó al hombre el libre albedrío ni después de
la caída.
Hincmaro podia darse por satisfecho. L a herejía gotescal-
t quiána no levantaría cabeza.
7. Muerte de Gotescalco.—¿Qué era. mientras tanto, del
iniciador de tantas controversias? El recluso de Hautvilliers pa-
recía indiferente a estas discusiones. D e hecho nadie le con-
sultaba y él seguía en sus extravagancias de maniático, como
atestigua Hincmaro en su último tratado. C u a n d o el arzobispo
de Reims, por escrúpulos dogmáticos, modificó el himno litúr-
gico de communl martyrum (vesp.^ sustituyendo en el verso
'Te trina deitas unaque poscimus' la palabra trina por otra
como "sancta" o "summa", Ratramno se lo criticó y Gotescalco
le tildó de sabelianista. Hincmaro se defendió largamente. L a
cuestión no tenia importancia. H o y día leemos en el citado
himno: "Te summa o Deitas...", mientras que en los maitines
del Corpus Christi decimos: " T e trina Deitas..."
Debió de llegar a oídos del papa Nicolás I la triste situa-
ción del infeliz Gotescalco y la dureza que con él se había usa-
do, y, deseando' informarse perfectamente de todo lo sucedido,
encargó a sus legados le hiciesen comparecer en el concilio de
M e t z (863), reunido con ocasión del divorcio de Lotario II.
Este rey se amañó para que no se presentaran los obispos fran-
cos, entre ellos Hincmaro, y como éste se enteró tarde de la
voluntad del papa, no pudo enviar a Gotescalco.
¿Tratóse de remitir su causa a Roma? N o consta. L o cierto
es que el año 866 un monje de Hautvilliers, amigo y confidente
de Gotescalco, huyó del monasterio con libros, vestidos y ca-
ballos y se presentó en la curia pontificia abogando en pro de
su desgraciado amigo. E l resultado, al parecer, fué nulo.
Se temía que Gotescalco, enfermo ya, muriese sin sacra-
mentos. Hincmaro c o n buen celo trató de inducirle al arrepen-
timiento, no logrando sino exasperarlo más. Amenázóle con
negarle la sepultura eclesiástica, si persistía en su obstinación
de excomulgado. T o d o fué inútil. Gotescalco, que en ocasiones
se portaba como un desequilibrado mental, falleció por los
años 868-869 sin querer retractarse. "Sicque indignam vitam
digna morte finivit (comenta H i n c m a r o ) , et abiit in locum
suum".
C o n estas apasionadas y turbulentas disputas, el mundo
fosilizado de los conceptos, que desde Casiodoro hasta Alcuino
se conservaban yertos y alfabéticamente ordenados como en
una enciclopedia, empieza a removerse y a dar muestras de vida.
Cuando, la gran masa tradicional de la ciencia eclesiástica entre
238 P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vil

en ebullición, y en las escuelas de Europa empiecen maestros


eminentes a elaborar personalmente sus ideas, asistiremos al
nacimiento de la escolástica.

IV. L A S CONTROVERSIAS EUCARÍSTICAS D E L S I G L O I X A L xi

U n a interpretación rígida del agustinismo en la cuestión de


l á predestinación y del libre albedrío hemos visto apuntar en
el siglo ix, a la que Hincmaro d e Rdras, apoyado por varios
concilios, h u b o de poner freno y moderar sus demasías. Por el
mismo tiempo, y casi entre los mismos contendientes, trata de
levantar cabeza un agustinismo exagerado en la cuestión de la
Eucaristía. E l principal adversario de esa tendencia peligrosa-
mente espiritualista y simbólica es Pascasio Radberto.
1. Pascario Radberto: realismo craso.—Hasta esa centuria
puede decirse q u e nadie había atacado el misterio d e la Euca-
ristía. Por eso y en parte también por el carácter misterioso de
< este dogma, n o se había precisado bien la terminología. A u n
• en el siglo ix lo que se discute n o es l a presencia real d e Cristo
en el sacramento, sino el m o d o y la forma, c ó m o está Cristo
bajo las especies eucarísticas. Podrá parecer a veces que los
de uno y otro b a n d o dicen l o mismo con distintas fórmulas; n o
obstante, en el panorama total vemos que se dibujan dos con-
cepciones contrapuestas: la de los que explican el modo de la
presencia de Cristo en el sacramento en un sentido fuertemente
realista, y la de los que quieren darle una interpretación pura-,
mente mística, espiritual y simbólica.
Pascasio Radberto (7907-865)', monje y abad de Corbie, ve-
nerado como santo, escribió hacia 831 un libro de piedad sobre
la Eucaristía, el sacrificio d e la misa y la inmolación del Cal-
vario, dirigido a los monjes de Corwey (Nueva Corbie) p a i a
la instrucción de los jóvenes sajones.
Retocado más adelante, l o publicó hacia el 844 con dedica-
toria a Carlos el Calvo. Expone allí las enseñanzas tradiciona-
les sobre la Eucaristía, insistiendo—y éste es su rasgo más
típico—sobre la identidad del cuerpo de Cristo histórico y del
eucaristlco. E n la Eucaristía—dice—está Jesucristo en persona,
el Cristo histórico con su verdadera carne y sangre, el mismo
que nació de M a r í a y padeció en la cruz y resucitó del sepul-
cro. ¿ Y de qué m o d o está en el sacramento? Radberto, previ-
niendo ciertas dificultades que se podrían seguir d e una identi-
dad absoluta, responde que Cristo está n o d e un m o d o material
(aunque algún ejemplo de los que él cuenta podría indicar u n a
presencia material, como en miniatura, reducidos los miembros
de Cristo a la dimensión de la hostia), sino de un m o d o inma-
terial y espiritual. L » Eucaristía es símbolo y figura, cp^no diceq
267
C. 9 . LA HEREJÍA Y EL CISMA'

los del campo contrario, pero no es un mero símbolo, una vana


sombra; es al mismo tiempo figura y realidad, figura en cuanto
a la manifestación, realidad en cuanto al contenido (figura et
varitas, signum et res signata). En virtud de una conversión
misteriosa del pan y del vino en la substancia del cuerpo y san-
gre de Cristo, no queda de aquéllos más qUe la figura. La hostia
consagrada no está sujeta, como los demás alimentos, a loa
efectos de la digestión y descomposición. (Esto lo pone contra
el estercorianismó de los que afirmaban que la carne de Cristo,
después de la comunión se digiere ef in secessum emittitur, como
cualquier otro alimento, opinión groseramente errónea, que se
quiso ver en ciertas expresiones de Amalarlo de Metz y aun
de Rabán Mauro, pero que acaso nadie la defendió.)
2. Oposición a Pascasio. Rabán Mauro y Escoto Eriúgena.—
Frente al realismo eucarístico de Pascasio Radberto, se levan-
taron algunos que en el fondo tal vez estaban de acuerdo con
él, pero que, impresionados vivamente por el aspecto espiritual
del sacramento, acusaron al piadoso abad de cafarnaitismo.
El primero fué Rabán Mauro, que en su Penitencial a Herí-
baldo opone a la concepción realista de Radberto esta otra más
espiritualista y a su juicio más agustiniana: La vida eterna pro-
metida a los que comen la carne de Cristo se obtiene mediante
la fe, por la cual quedan incorporados a su cuerpo místico.
E l tratado que lleva por título Dicta cujusdam sapientis de
corpore et sanguine Chrísti no parece ser de Rabán, sino de
Gotescalco, el cual se indigna contra Radberto porque afirma-
ba la identidad del Cristo histórico y del eucarístico, y arguye
contra él diciendo que Jesucristo en el sacramento no puede en
modo alguno padecer, "praesertim cum caro Ghristi resurgens
de sepulcro ita glorificata sit, ut iam vorari nullo modo possit".
El Cristo sacramentado, ¿es el mismo que nació de María Vir-
gen? Responde distinguiendo: es el mismo naturaliter, en cuanto
a la naturaleza y substancia, peTO no specialiter, en cuanto a la
apariencia o a la manera de manifestarse, cosa que Radberto
no distinguía bien, aunque tampoco la negaba. De todos modos
las ideas de Gotescalco no son muy claras.
Tampoco lo son las de su amigo Ratramno de Corbie, que
tomó igualmente la pluma contra su maestro Radberto, escri-
biendo hacia 859 un tratadito De corpore et sanguine Domini
tan nebuloso, que no es fácil dar con su verdadero pensamiento.
Afirma que en la hostia y el cáliz hay una virtud misteriosa y
divina, que sólo se manifiesta a los ojos de la fe, y que es el
cuerpo de Cristo. Por otra parte, insiste en que en la Eucaristía
no puede estar presente el cuerpo natural de Cristo, el cuerpo
dotado de gravedad y de extensión, y que, por tanto, no reci-
bimos a Cristo corporaliter, sino spiritualiter. Esto necesita
aclaración, lo mismo que .la comparación que pone entre la
240 f>. 1. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

Eucaristía y el agua del bautismo. Por eso, unos le miran como


ortodoxo, otros como heterodoxo
Opinión peregrina fué la de Amalarlo, diácono de Metz y
luego corepiscopo de Lyón, el cual poco antes de esta contro-
versia, en su gran obra litúrgica, llevado de su habitual manía
de ver en todo símbolos y alegorías, sostuvo que las tres partes
en que solia dividirse entonces la hostia consagrada significaba
el cuerpo triforme de Cristo, pues no era lo mismo el cuerpo
natural e histórico o glorioso de Cristo (representado en la par-
tícula de la hostia que se echaba en el cáliz), que el cuerpo de
Cristo tal como está en los fieles (representado en la parte de-
positada en la patena para la comunión del sacerdote y del
pueblo), ni que el cuerpo de Cristo tal como está en los cris-
tianos ya difuntos (representado en la parte que se reservaba
en el altar para viático de los moribundos). Ne sequaris ineptias
de tripartito Christi corpore, escribía Pascasio Radberto a Fru-
degardo. Y realmente, inepcias deben llamarse más bien que
herejías, por más que Floro, el maestrescuela de Lyón, las de-
nunciase como tales al concilio de Quiercy y éste las condenase
en 838.
Otros de los que de algún modo intervinieron en la contro-
versia eucarística fué Juan Escoto Eriúgéna, a quien se atribuyó
algún tiempo el libro de Ratramno. Si no escribió sobre esto
ningún libro especial, por lo menos consta que, consultado por
Carlos el Calvo, expuso su opinión en diversos pasajes de sus
escritos, y siempre con criterio y método poco teológicos. Si
hemos de creer a Hlncmaro, afirmó "quod sacramentum altaris
non verum corpus et verus sanguis sit Domini, sed tantum me-
moria veri corporis et sanguinis elus", considerando a la Euca-
ristía como un simple recuerdo y figura de la cena del*Señor,
o al menos expresándose acerca de la presencia real en térmi-
nos ambiguos y peligrosos. Adrewaldo, monje de Fleury, com-
puso para refutarlo el tratado De corpore et sanguine Christi.
En la linea ideológica de Pascasio Radberto se pusieron
Hlncmaro de Reims, Haymón de Halberstadt, Raterio de Ve-
rona y, en fin, Gerberto, futuro Silvestre II, que con notable
, exactitud y brevedad puntualizó el estado de la cuestión. .
3. Berengario de Toura.—Parecía apagada del todo la con-
troversia. Algo se había progresado en la explicación de la ver-
dadera doctrina; pero aún quedaban puntos oscuros y sin di-
lucidar. Por eso, todavía en el siglo x hay disputas y errores
entre algunos clérigos del arzobispado de Canterbury, aunque
sin trascendencia.
' En el siglo xi surge en Francia un espíritu inquieto y dispu-
tador que acepta algunas ideas de Ratramno y Escoto Eriúgé-
M
* C. GLIOZZO, La dottrina della conversione eucaristica in
Pascasio Radberto e Ratramno, monaci di Gorbia (Palermo 1945).
C. 9. LA HEREJÍA y ÉL CISMA 241

na, contrarias al sentir de Radberto, y las tuerce y extrema con


sentidos cada vez más audaces.
Berengario, o Berenguer, nació en Tours, poco después del
año 1000. Fué discípulo de Fulberto de Chartres, aunque muy
poco se le pegó de la sabia moderación de aquel célebre varón,
fundador de la escuela carnotense. Muerto el maestro en 1029,
volvió Berengario a su ciudad natal. Dos años después era ca-
nónigo y director de la escuela de San Martin de Tours, escue-
la que, gracias a él, pudo rivalizar COR la famosísima de Bec,
en Normandia, regentada por el doctísimo Lanfranco. Y a vere-
mos cómo entre ambos estalla una ruidosa polémica. Lanfran-
co (1010-1089), nacido en Pavía, jurista de Bolonia, dialéctico
invencible, peregrino de la ciencia, recorre las escuelas de Fran-
cia, hasta que se retira a la abadía normanda de Bec, en la que
hace surgir el magnum et famositm litteraturae gymnasium, de
que habla Guillermo de Malniesbury, y en cuya dirección le
sucederá San Anselmo.
Cuenta Guitmondo, obispo de Aversa, que en una discusión
dialéctica entre Lanfranco y Berengario, éste fué derrotado por
aquél. Natural es que de aqüi se originase algún resentimiento,
máxime al ver que Lanfranco le arrebataba algunos discípulos.
Y Berengario era un gran ergotista; más dialéctico y gramático
que teólogo. Estaba, además, muy pagado de su ciencia, bus-
caba nuevas significaciones a las palabras y se mostraba poco
respetuoso con las doctrinas tradicionales y antiguas de los
Santos Padres.
Nombrado en 1040 arcediano de Angers, y deseoso de crear-
se un nombre ilustre, empezó a divulgar Ideas heterodoxas so-
bre la Eucaristía, apoyándose en razones filosóficas y aducien-
do en su favor los escritos de Ratramno, que él cieia de Escoto
Eriúgena, al mismo tiempo que atacaba la doctrina de Pascasio
Radberto. Según su coetáneo Guitmondo, la opinión de Beren-
gario, ya desde 1046, era: "Eucharistiam Domini non esse vere
et substantialiter corpus et. sanguinem Domini, sed sola voce
sic appellari, pro eo quod tamquam umbra et figura significativa
sit corporis et sanguinis Domini". ¿No es esto negar la presen-
cia real? Que negó la transubstanciación, es cosa evidente, mas
también parece cierto que algún tiempo sostuvo la teoría de la
impanación: "Ibi corpus et sanguinem Domini revera, sed lar
tenter, contineri, etc..., ut ita dixerim, impanari" 18. Que en su
pensamiento hubo evolución, no es dudoso, y siempre hacia
formas más radicales. Tal vez. por eso hayan querido algunos,
como Mabillon, Marténe, Mansi, interpretarle benignamente,
como si no hubiera negado la presencia real de Cristo en la

" GUITMONDUS, De corporis et sanguinis Christi vertíate, en


MI* 141, 1430. L. FUMIKEZ, La controversia eucaristica del siglo XI,
P- 136, sostiene que B . no pudo admitir en modo alguno la Impa-
nación; tampoco la presencia real en ninguna forma.
242 P. 1. 1>E CARLOMAGNO A GREGORIO VII

Eucaristía, pero modernamente Dom Renaudin se adhiere a la


opinión antigua y común, y Vemet, en su art. Bérénger, del
DTC, opina que no en la primera ¿poca, pero sí en la segunda,
sólo admitió una presencia dinámica y figurativa.
Según Berengario, el pan y el -vino se convierten, por la
consagración, en el sacramento de la religión, sin dejar de ser
pan y vino; pierden, sí, su carácter ordinario y vulgar, mas no
sus cualidades naturales. Asi como el agua del bautismo, sin
dejar de ser agua, recibe la virtud de regenerar a los fieles, asi
el pan y el vino quedan dotados de «una virtud sobrenatural.
En la boca ste recibe el pan; en el corazón, espiritualmente, la
virtud del cuerpo de Cristo.
4. Primera condenación de Roma: 1050. Nuevas luchas.—
Con semejantes doctrines se atrevió a escribir una carta a Lan-
franco, de quien sabia que en su abadía de Bec defendía las
opiniones de Pascasio Radberto. Veinte años más tarde Lan-
franco le contestará con su libro De corpore et sanguine Domini
adversos Berengarium Turonensem. Por el momento hizo otra
cosa. La carta le llegó hallándose él en el concilio de Roma
de 1050. Leyóla ante el papa León IX, y dió a conocer sus
éxrores a los obispos congregados. En consecuencia, el concilio
romano condenó a Berengario y le citó a comparecer ante el
sínodo que se reuniría en Vercelli en septiembre de aquel mismo
ciño. Berengario protestó irritado, alegando que nadie podía ser
juzgado fuera de su provincia, y aunque emprendió el viaje a
Vercelli, fué con intención de no llegar hasta allí; por eso se
presentó antes en la corte del rey Enrique I, el cual le detuvo
preso algún tiempo. El papa, entre tanto, abrió el sínodo, en
el cual se condenó la supuesta obra de Escoto Eriúgena (Ra-
tramno) y también a Berengario, como hereje, hasta que se re-
tractase. En vez de hacerlo, conquistó para su causa al obispo
de Angers, Eusebio Bruno, y siguió propagando más y más sus
ideas. Nueva condenación en el sínódo de París de 1051.
Sucedió que en 1054 se presentó en Tours Hildebrando,
como legado de León IX, para presidir un sínodo, ante el cual
hubo de comparecer el hereje. Impresionado Berengario por la
dulce y persuasiva palabra del futuro Gregario V I I , abjuró sus
errores, suscribiendo con juramento esta proposición: "Pañis
et vínum post consecratíonem sunt Corpus et sanguís Christi".
Y hasta se decidió a acompañar a Hildebrando en su viaje a
Roma con el fin de dar testimonio de su ortodoxia en presencia
de León IX. Pero habiendo muerto el papa, se suspendió el
viaje, hasta que tras dos breves pontificados subió a la Cátedra
de San Pedro Nicolás II. Entonces hizo su aparición ante el
concilio romano de 1059; mas no con gesto humilde de arrepen-
tido. Con artificios dialécticos intentó disimular sus opiniones
heréticas, sin conseguir justificarse ni engañar a nadie, por lo
cual fué obligado a suscribir una fórmula dara y categórica.
C. 9. LA HEREJÍA Y EL CISMA 243

compuesta por el cardenal Humberto, que no daba lugar a sub-


terfugios, y decía así: "Panem et vinum (post consecrationem)...
corpus et sanguinem Domini nostri Iesuchristi esse, et senstta-
¡iter non. solum sacramento, sed in veritate. manlbus sacerdotum
tractari, frangi, et fidelitim dentibus atteri". Esta última expre-
sión, aunque usada por algunos Padres, necesita explicación y
sólo puede defenderse diciendo que lo que se afirma de los
accidentes puede atribuirse de algún modo, impropiamente, a
lo que se oculta bajo ellos.
Apenas salió de Italia, Berengario volvió a las andadas, hizo
una contrarretractación, asegurando que sólo por la fuerza ha-
bía firmado aquella profesión de fe, y atacó violentamente a
León IX, a quien no llamaba pontifex, sino pompifex y pulpifex,
y a la Iglesia romana, no católica, sino satánica. Al igual de
tantos herejes en todos los tiempos, tenía la lengua fácil para
la injuria y el insulto.
Varios concilios franceses: le excomulgaron. El mismo Euse-
bio Bruno de Angers se apartó decididaonente de él. Lanfranco,
Guitmondo y Durando escribieron contra aquel excomulgado,
que contestó acumulando herejías en su libro De sacra caena
adversus Lanfrancum, y "refugiándose en la dialéctica, con ol-
vido de las autoridades sagradas", como decía Lanfranco.
A pesar de los avisos llenos de benevolencia que le dirigió
el papa Alejandro II (1061-1073), seguía terco en sus extravíos.
Las epístolas que corrieron a nombre de este papa en defensa
del buen nombre de Berengario son espurias y fingidas por el
mismo hereje.
5. Ultima fase de la controversia.—Cuando subió a la Cá-
tedra de San Pedro el gran Hildebrando, Berengario, que había
sido citado ante un sínodo francés, apeló al nuevo papa, de
quien conservaba agradable recuerdo. Pedía que le juzgasen
dos: de parte de Roma, el propio papa, y de parte de Francia,
uno de los obispos no amigo suyo. Accedió Gregorio V I I y lo
recibió amablemente en Roma. Admirable condescendencia y
benignidad de aquel pontífice íeformador, tan devoto de la
Eucaristía y apóstol de la comunión frecuente. Precisamente
con ese trato de suavidad se ganó el alma de Berengario, estor-
bando así que cundiera y echara raíces aquella herejía.
En el sínodo romano de 1078, y luego más explícitamente
en el de 1079, tuvo que suscribir Berengario una fórmula de fe,
afirmando que el pan y el vino se transforman substantialiter,
mediante la consagración, en là verdadera carne y en la ver-
dadera sangre de Cristo. Satisfecho el papa, ordenó que en ade-
lante nadie le molestase ni tachase de hereje. Pero otra vez
fuera de Italia, aquel hombre ligero y voluble recayó en la teoría
de la impanación, diciendo que el substantialiter por él suscrito
n o quería significar secundum substantiam, sino salva substantia
Pania et vini, y gloriándose de que el papa en su interior estaba
244 P. I. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

de su parte, aunque externamente se viera forzado a ceder ante


la presión de ciertos obispos. Se acercaba ya a los ochenta años
de edad, cuando el viejo Berengario fué de nuevo citado ante
el concillo de Burdeos (1080). Aqui parece que se arrepintió
de veras, y desde entonces perseveró firme en la ortodoxia.
Retirado a la isla de San Cosme, junto a Tours, llevó vida de
silencio y soledad hasta 1088, en que murió piadosamente. Los
secuaces de Berengario se dividieron en multitud de opiniones.
Urbano II condenará en 1095 varios errores sobre la Eucaris-
tia. Los escritores del siglo XII hablan todavía de herejes beren-
garianos. Con ellos empalmarán los petrobrusianos y los cáta-
ros, de tendencias más avanzadas y extremistas.
La exposición del dogma progresa, sin duda, con estas con-
troversias eucaristicas. Los que escriben contra Berengario van
precisando la terminologia y formulando teorías que preparan
el camino a Santo Tomás. Uno de los discípulos de Berengario
en la escuela de Tours, Hildeberto de Lavardin, es el que por
primera vez usa la palabra transubstanciactón.
En la primera mitad del siglo xn escribía un maestro de Bar-
celona ( magister sedis Barcinonensis), Renallo de Gerona, los
siguientes Versus de Corpore Christi:
I a m Sacramentum in Burnendo deslnlt esse,
dlscedunt formae, res ea sola manet;
Illa vero Domini substantia vlvificatrix,
qua redit ad vitam mortua nostra caro,
• nos reficit, redimlt, lunglt, catena, cruce, patre;
bis tribus; haec tria rex paciflcator agit

V. EL CISMA DE ORIENTE

1. Focio,—Muy escasos fueron íos días de paz que gozó


la Iglesia de Oriente, aun después que empuñó las riendas del
gobierno, en nombre del niño Miguel III, su madre Teodora,
que, asistida por el patriarca San Metodio, instituyó la fiesta
de la ortodoxia (842). A San Metodio sucedió en la sede bi-
zantina el patriarca San Ignacio (846), hijo del emperador Mi-
guel I Rangabé. Era un piadoso y rígido asceta, tenaz en sus
propósitos y representante del partido rigorista e intransigente
de los estuditas. En unión con Teodora, trabajaba por mantener
pura la fe y por corregir las costumbres de la corte, cuando
estalló de pronto una doble conjuración. El metropolitano de
Siracusa, Gregorio Asbesta, refugiado en Constantinopla du-
rante la invasión sarracena y suspenso en sus funciones por el

" ML, 147, 601. Véase R . BEER, El maestro Renallo, escritor


del siglo XI en Barcelona, en "Boletín de la R . Acad. de la His-
toria" 10, 373; y los artículos del P . F i t a en el "Boletín de la
R . Acad- de la {Ustoria" t 87, 336; 40, 60 ; 43, 449.
255
C. 9. LA HEREJÍA y ÉL CISMA

patriarca Ignacio, se alzó contra éi capitaneando una fracción


de eclesiásticos y monjes.
Por otra parte, un hermano de Teodora, el vicioso y co-
rrompido Bardas, como tutor de su sobrino Miguel III, ensan-
chaba su influencia por todos los medios y trataba de alejar
a Teodora de la regencia, ganándose la voluntad del niño-em-
perador. A este fin halagaba sus pasiones, sus caprichos, sus
vicios, v miraba complacido sus desórdenes, bufonerías y paro-
dias sacrilegas'. El mismo Bardas escandalizaba al pueblo, vi-
viendo incestuosamente con Eudocla, su nuera, por lo cual el
intrépido patriarca Ignacio lo rechazó públicamente de la sa-
grada mesa el dia de la Epifanía. Bardas juró venganza y en
su ayuda vinieron los secuaces de Gregorio Asbesta, entre los
que se contaban no pocos del alto clero. Todos estos sugirieron
a Miguel III el Beodo (856-867), que acababa de encargarse del
gobierno, alejando a su madre, una idea qüe el ingrato empera-
dor aceptó y puso por obra: mandar al patriarca impusiese el
velo monacal a Teodora, con lo que la excluían de la corte y
debilitaban el partido de Ignacio. Este se negó a tal violencia.
Pero Bardas la hizo prender y, después de cortarle el cabello,
la encerró en un claustro. A Ignacio le acusó de conspirar con-
tra el Estado y lo desterró a la isla de Terebinto. Era en no-
viembre del 857 o, más probablemente, del 858.
Había entonces en Constantinopla un hombre extraordinario,
docto, hábil y ambicioso, maestro de muchos jóvenes y gober-
nadores de la ciudad, buen gramático, dialéctico, orador, exege-
ta, teólogo y aureolado de gran fama de ciencia y erudición.
Llamábase roclo. Era de familia nobilísima, emparentada con
la de Bardas, y se había declarado entusiasta partidario y ami-
fo de Asbesta. ¿Qué extraño que la corte se fijara en él para ,
Ía sede patriarcal? Era laico, y los sagrados cánones prohibían
la ascensión directa de los laicos al episcopado; pero habla pre-
cedentes en la iglesia de Constantinopla y la voluntad del em-
perador era omnipotente. Gregorio Asbesta, aunque suspenso
y excomulgado, se encargó de conftrirle. todas las órdenes en
seis días. Consagración ilícita, por supuesto. (¿También 'invá-
lida?) Bardas procuró que todos los obispos reconociesen al
nuevo patriarca. Muchos asi lo hicieron; algunos pocos, con
Metrófanes de Esmirna, se mantuvieron fieles, lo mismo que los
monjes estudltas.
. 2. Nicolás I y sus legados.—Con el fin de evitar estas ban-
derías y de asegurarse en el trono patriarcal, el fino y diplo-
mático Foclo trató de ganarse la aprobación del papa Nicolás I.
En la epistola sinódica o entronistica con que el nuevo patriarca
comunicaba a sus colegas, especialmente al pontífice de Roma,
su elevación al patriarcado, empezaba por hacer una profesión
de fe perfectamente católica; añadía que, habiendo renunciado
Ignacio espontáneamente a su dignidad para retirarse a un mo-
246 P. I. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

nasterio, habia tenido él que aceptar mal de su grado tan subll*


me cargo; ahora, al solicitar su aprobación pontificia, le pedia
oraciones para poder cumplir' menos indignamente los deberes
de su pastoral ministerio. Al mismo tiempo, el emperador le
escribía al papa, suplicándole enviase legados a Bizancio para
celebrar un concilio contra los últimos restos de la herejía ico-
noclasta, y confirmaba las noticias de Fodo. Los portadores de
ambas cartas, sin duda para hacerlas más eficaces, llevaban a
Roma espléndidos regalos.
A Nicolás I le parecieron sospechosas las notidas venidas
de Bizando, ya que del patriarca dimisionario no le hablan
venido informes directos. Procediendo, pijes, con exquisita pru-
denda, quiso poner en claro la cuestión de la renuncia de Igna-
cio antes de dar a Fodo las letras de comunión; y a este fin
envió dos legados con la única comisión de inquirir lo sucedido
en la causa de Ignacio. Llevaban dos cartas del pontífice. Una
para el emperador, en que reprobaba los modos poco canónicos
con que hablan destituido al .patriarca Ignado y elevado a Fo :
do, siendo lo que se decía "un neófito", contra los cánones de
Sárdica y otros concilios; insistía luego en los derechos de la
sede patriarcal romana sobre las provincias del Illyricum, etc. En
la carta, más breve, a Focio, se contentaba con alabarle sus sen-
timientos ortodoxos y lamentaba no poder reconocerle mientras
no se informase bien de las circunstandaS que habían ocasio-
nado su elevación al patriarcado siendo laico.
Los dos legados no tardaron en caer en las redes de Fodo.
Aislados de los partidarios de Ignacio, no entendiendo bién el
griego, y asediados por los amigos de Asbesta y Fodo, se pu-
sieron de parte de éstos. Más aún: contral la voluntad del papa,
se constituyeron en jueces. En abril de 861 presidieron un síno-
do de 318 obispos, al que asistieron Bardas y ed emperador, y
ante el cual se le obligó a comparecer a Ignacio. A base de
falsas acusaciones, le depusieron en pública sesión, y mientras
Fodo' era prodamado legitimo patriarca, resonaban como, un
sarcasmo en el concillo los gritos unánimes de "| Larga vida al
papa Nicolás) (Larga vida a Fodol |Laxaa vida a los apocri-
sarios roraanas.1" Bardas y Focio triunfaban.
En seguida vuelve a escribir Fodo una carta al papa con
hábiles excusas, respondiendo a los reparos que le habia puesto
el pontífice y repitiendo que le han echado encima la pesada
carga del patriarcado muy a disgusto suyo, aunque cree humil-
demente que podrá restablecer el orden en la turbada Iglesia
bizantina; en cuanto a su elevadón del estado seglar, observa
que ello es una distindón demasiado honrosa para él; que, por
lo demás, allí en Bizancio no eran conocidas las leyes eclesiás-
ticas citadas,por el papa, y que en contra de ellas estaban los
ejemplos de Ambrosio, Nectario, Tarasio, Nicéforo; le avisa
que d^cpnfle de los ignacíanos, y en cambio levanta hasta las
c. 9. LA HEREJÍA Y EL CISMA 247

nubes a los dos legados pontificios por su prudencia, virtud y


sabiduría.
No se dejó engañar el gran pontífice Nicolás, y a pesar de
la infidelidad de sus legados, logró descubrir todo el tejido de
fraudes, mentiras, hipocresías y violencias cometidas por Focio
y por los cortesanos bizantinos; contestó reafirmando la pleni-
tud de su potestad primacial, deshaciendo luego las falacias del
intruso y probándole que los cánones de Sárdica estaban vigen-
tes en la Iglesia bizantina; agregaba que nó podía aprobar la
conducta de sus propios legados ni condenaría a Ignacio antes
de poner en claro la cuestión. Más expresivamente se explicaba
en la epístola a los patriarcas orientales, hablando de Focio
como de un intruso, a quien lá sede romana rechaza como a un
hoanbre criminal (sceleretissimus) y reconociendo, en' cambio,
como legitimo patriarca a Ignacio... Poco después le llegaron
al papa los informes de Ignacio y de diez metropolitas y quince
obispos, narrando al por menor todo lo acontecido y apelando
a la jurisdicción suprema de Roma.
Entonces fué cuando Nicolás I se decidió a obrar enérgica-
mente. Convocó un concilio romano en abril de 863. Allí uno
de los legados se declaró culpable, el otro estaba ausente; se
anularon todas las medidas tomadas por ellos en Constantino-
pla; se desposeyó a Focio de todas las dignidades eclesiásticas,
como a neófito ordenado por uri obispo depuesto, y como a
verdugo de Ignacio, amenazándole con la excomunión si no res-
tituía su sede a Ignacio, al cual se le restituirían todos sus dere-
chos. Todos los clérigos promovidos por Focio quedaban de-
puestos.
Cuando estas decisiones llegaron a Constantinopla, ya pue-
de imaginarse la reacción violenta que producirían en los parti-
darios de Bardas. Esa reacción se mostró en la carta del emped-
rador al papa, llena, según dijo éste, de blasfemias. Allí se decía,
entre otras cosas, que los emperadores habían usado siempre
para con el papa la palabra "mandamos"; que la lengua latina
era,una lengua bárbara y escítica, no entendida ya en Bizanicio;
que la nueva Roma no era inferior a la sede de los papas; que
Ignacio había sido depuesto y condenado en concilio con todo
derecho, etc.
3. El paréntesis de Bulgaria,—Con todo, acaso no se hu-
biera llegado al rompimiento definitivo a no ser por la contien-
da surgida entre las dos Iglesias acerca de Bulgaria.
El pueblo pagano de los búlgaros, acampado debajo del Da-
nubio y al flanco occidental de Bizancio, había sido más de una
vez para este Imperio una seria amenaza. Misioneros germáni-
cos, dependientes de Roma, y otros de rito bizantino venían
desde antiguo abriendo camino al Evangelio. Por fin, hacía el
año 864, el caudillo Boris, que gobernaba a los búlgaros desde
el 852, se decidió a entrar en la Iglesia católica, haciéndose
248 P. 1. 1>E CARLOMAGNO A GREGORIO VII

bautizar, no sabemos dónde, por sacerdotes bizantinos enviados


por Focio, siendo padrino (¿por procurador?) el emperador Mi-
guel, que le dió su nombre.
Deseoso Boris de que se organizasen rápidamente sus es-
tados con una jerarquía eclesiástica completa, pidió los nom-
bramientos al patriarca, pero Focio le dió largas, no querien-
do que se independizasen tan pronto de la Iglesia madre.
Al mismo tiempo les mandó upa instrucción demasiado pro-
lija y difícil para aquellos pueblos bárbaros, recién conver-
tidos. Boris, impaciente, se volvió hacia el Occidente, hacia
Roma, dirigiendo en agosto del 866 al papa Nicolás I una
serie de preguntas y dudas sobre cuestiones sacramentarías,
litúrgicas y disciplinares. Inmediatamente entendió el papa
la buena ocasión que se le presentaba de arrebatar a Cons-
tantinopla la nueva Iglesia búlgara, haciéndola gravitar ha-
cia el mundo occidental, romano. Contestó de la manera más
clara, precisa y satisfactoria a sus consultas ( Responsiones
ad consulta Bulgarorum) y le envió como legados dos obis-
pos, uno de ellos Formoso de Porto (futuro papa), que se cap-
tó todas las simpatías de Boris. Fácil es de imaginar la irri-
tación que esta conquista espiritual de Roma produciría en
Constantinopla.
Para despachar de una vez el asunto búlgaro, digamos
que Boris. encariñado con Formoso, deseó que se le nombra-
se arzobispo y patriarca de Bulgaria, a lo cual no accedió el
papa Nicolás. Tampoco su sucesor, Adriano II, se avino a
ello, por lo cual Boris, disgustado y oscilando entre Roma y
Bizanclo, acudió al concilio VIII de Constantinopla, que de-
cidió, naturalmente, a su favor.
Con la legación de Formoso para Bulgaria iba otra que
debia llegar hasta la corte bizantina y entregar al empera-
dor y a roclo sendas cartas, que no vinieron a manos de los
destinatarios porque los tres legados pontificios, el obispo
Donato de Ostia, el presbítero León y el diácono Marino (fu-
turo papa), fueron detenidos en la frontera y obligados a
regresar, Lo cierto es que por entonces la exasperación de
Focio llegó a su colmo, por más que las circunstancias polí-
ticas no parecían favorecerle, ya que en abril de 866 su pro-
tector Bardas caía asesinado. De todos modos, el intruso pa-
triarca desencadenó una violenta ofensiva contra Nicolás I
y contra el papado en general.
4. La cuestión del "Filioque".—Hasta entonces el con-
flicto presentaba a los ojos de todos un acentuado matiz per-
sonalista, según las preferencias de cada cual por uno u
otro patriarca. Focio, astutp e inteligente, cayó en la cuenta
del nuevo sesgo que había de dar al asunto, quitándole las
apariencias de negocio personal suyo, para convertirlo en
cuestión de todo el Orlente y darle, a ser posible, trascen-
267
C. 9. LA HEREJÍA Y EL CISMA'

delicia dogmática. A este objeto, dirigió una circular a los


patriarcas orientales (Encyclica epistola ad archiepiscopales
thronos per orientem) invitándoles a un concilio en la capital,
a fin de juzgar al pontífice de Roma. Aquella circular constituía
una violenta diatriba contra la cristiandad de Occidente, acu-
sando a los sacerdotes latinos de haber malogrado las esperan-
zas puestas en la conversión de los búlgaros, entrando en aquel
pueblo comp jabalíes en la viña del Señor. Concretamente les
reprochaba: 1) que ayunaban el sábado; 2) que, en cambio, no
ayunaban en la primera semana de cuaresma, permitiendo en
esa semana el uso de lacticinios; 3) que imponían el celibato
a sus sacerdotes y despreciaban a los sacerdotes griegos que
vivían en matrimonio; 4) que no permitían a los presbíteros
administrar la confirmación, como si este poder fuera exclusivo
de los obispos; 5) y, sobre todo, que hablan falsificado el sím-
bolo apostólico, introduciendo el error de que el Espíritu Santo
procede no sólo del Padre, sino también del Hijo (Filioque),
poniendo asi dos principios en la Trinidad. En una carta a los
búlgaros añadía nuevas acusaciones: que los latinos se afeita-
ban la barba; que preparaban el crisma con agua ordinaria; que
promovían a los diáconos al episcopado sin ordenarles antes
de sacerdotes; en fin, que el primado romano había caducado
al pasar la residencia imperial de la antigua Roma a la nueva.
En consecuencia, que los misioneros romanos habían engañado
al pueblo búlgaro y que todo el Oriente debía levantarse contra
el Occidente.
Lo grave de esta propaganda estaba no sólo en que se en-
cendían las rivalidades nacionales y de raza, carácter, lengua,
usos litúrgicos, politica y costumbres, sino en que a esa antigua
e Inevitable diferenciación de pueblos se le daba un fundamento
dogmático, preparando asi el futuro y lamentable cisma reli-
gioso. Con la cuestión del Filioque logró Focio deslumhrar a
los griegos, que nunca habían querido apartarse de la fórmula
del concilio II ecuménico (Constantinopla, 381), que dice que
el Espíritu Santo procede del Padre. San Agustín y San León
Magno explicaron perfectamente las relaciones entre las tres
divinas personas, enseñando que el Espíritu Santo procede del
Padre y del Hijo, y en el fondo estaban de acuerdo con ellos
los Padres orientales, los cuales, sin embargo, usaban esta otra
fórmula: el Espíritu Santo procede del Padre por el Hijo (per
Filium). La fe ardiente y clara de los españoles ya en la "Fides
Damasi" del año 380 pronunció la fórmula De Patre et Filio,
y en otras profesiones de fe privadas y concillares del siglo v
expresó categóricamente el Filioque, hasta que en fecha poste-
rior, imposible de precisar, inserta ese término en el Simbolo
Constantinopolitano. De España pasó a Francia. Los Libros
Carolinos reprocharon al concilio II de Nicea el haber usado
'a expresión "per Filium" en vez del "Filioque". pero Adria-
250 P. I. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

no I defendió la ortodoxia de la fórmula griega y León III hizo


poner a la entrada de la Confesión de San Pedro dos escudetes
de plata y grabar en dios el texto latino y griego del Símbolo
Constantinopolltano sin el Filioque. La costumbre de cantar e!
Filioque en el Símbolo—costumbre generalizada en todo el Oc-
cidente, menos en Roma, desde Carlomagno—no suscitó pro-
testas en Orlente hasta el escándalo farisaico de Focio, que
creyó descubrir en ello un arma ooderosa contra la Iglesia lati-
na, y la esgrimió en el concilio reunido en la basílica de Santa
Sofia, estando presente el emperador, el año 867; concilio, o
mejor, conciliábulo, que lanzó sentencia de excomunión contra
el pontífice de Roma. Antes de tener noticia exacta de lo ocu-
rrido en Constantinopla, el papa Nicolás I, comprendiendo la
gravedad y trascendencia que iba adquiriendo el problema bi-
zantino, en el que se ventilaba nada menos que la unidad de la
Iglesia, pensó en dar cuenta a los principales metropolitanos de
Occidente, a fin de que no sólo la sede romana, sino la cris-
tiandad oicidental en masa se levantase contra los nuevos erro-
res que surgían en Oriente. Escribió, entrts otros, al arzobispo
Hincmaro de Reims para que se convocasen sínodos particula-
res. Conocemos la respuesta que dieron a los griegos los obispos
de Germania reunidos en Worms y conservamos dos libros que
se escribieron entonces: el uno es del obispo Eneas de París
(Liber adversas graecos) y el otro de Ratramno, monje de
C o r b i e (Contra Graecorum opposita romanam ecclesiam irifa-
mantium)

5. Caída de Focio.—Cuando el orgulloso patriarca de Cons-


tantinopla abrigaba mayores esperanzas de inocular en el pue-
blo griego la aversión contra el "bárbaro Occidente", una re-
vuelta política, de las que tan frecuentes eran en el Cuerno de
Oro, dió al traste con todas sus ilusiones. En septiembre de 867
el vicioso emperador Miguel III el Beodo caia asesinado en una
conjuración preparada por el asesino de Bardas, Basilio el Ma-
cedón, que se apoderó del trono. Este nuevo emperador, reac-
cionando contra todos los partidarios de Miguel, relegó a Focio
a un monasterio y llamó al perseguido Ignacio, que fué repuesto
solemnemente en la sede patriarcal.
Tanto Basilio el Macedón como Ignacio enviaron al papa
cartas llenas de respeto y veneración, suplicándole que juzgase
a los sacerdotes ordenados por Focio y seducidos por aquel
intruso. N o las pudo leer Nicolás I, fallecido el 13 de noviem-
bre de aquel año 867, sino su sucesor Adriano II. Este contestó
agradecido y satisfecho, pero la atrocidad nunca vista que co-
metiera Focio al juzgar a la sede romana en el conciliábulo

u
* M L 121, 683-762; 223-346. Focio, que Ignoraba la lengua
latina, no podia conocer l a literatura teológica occidental, ni
siquiera el De Trlnitate de San Agustín.
C. 9. LA HEHEJÍA Y EL CISMA

de 867 había que destruirla radicalmente. Asi que lo primero


que hizo el papa fué reunir un concilio en San' Pedro (junio 896)»
que condenó el conciliábulo fociano, arrojó sus actas a lafi lla-
mas, fulminó anatemas contra el intruso y neófito patriarca,
admitiéndole solamente a la comunión laica, si es que humilde-
mente se sometía, y privando de las dignidades eclesiásticas a
todos cuantos eran hechura suya.
De todo esto se dió cuenta al emperador y a Ignacio, en-
viándoles al mismo tiempo tres legados, entre ellos al diácono
Marino, que presidiesen un gran gran concilio ecuménico en
Constan tinopla.
En efecto, el 5 de octubre de 869 se celebró la sesión Inau-
gural del VIII concilio universal en la basílica de Santa Sofía,
estando presente el emperador Basilio, los legados del papa, el
patriarca Ignacio, los apocrisarios de Jerusalén y Antioquia
y un grupo de obispos siempre fieles a Ignacio. A poco fué
creciendo el número con la admisión de otros obispos seduci-
dos algún tiempo por Focio, mas no de lo6 creados por él, hasta
llegar a 103 obispos, de los cuales 37 eran metropolitanos, en
la sesión del 28 de febrero de 870. Focio fué obligado a com-
parecer para ser juzgado. Lo hizo envolviéndose en un altivo y
desdeñoso silencio. Én la sesión VIII fué solemnemente anate-
matizado y poco después eran quemados en' la hoguera todos
los papeles relativos al conciliátmio de 867, contrarios a Roma
o al patriarca Ignacio. También Gregorio Asbesta hubo de
comparecer y oír los anatemas del concilio. La unión con Roma
parecía indisolublemente afirmada cuando en el canon segundo
se decía: "Teniendo por órgano del Espíritu Santo al beatísimo
papa Nicolás, lo mismo que a su sucesor, el santísimo papa
Adriano, definimos y sancionamos todo6 los decretos que ellos
dieron sinodalmente en diversas ocasiones, tanto para la defen-
sa y conservación del santísimo patriarca Ignacio en la Iglesia
constantinopolitana, como para la expulsión y condenación de
Focio, neófito e intruso" 17.
N o se crea, sin embargo, que todo había Sido paz y armenia
en él concilio. Parece que hubo roces entre el emperador y los
legados pontificios, y a un atento observador no se le humera
ocultado cierto resentimiento contra Roma entre los mismos
Padres conciliares.
En una reunión posooniciliar hubo de discutirse la cuestión
búlgara, planteada durante el concilio por los enviados de Boris,
que preguntaban si Bulgaria debía depender de Bizando o de
Roma. El emperador, alli presente, comprendió que se jugaba
una carta de gran interés político. El patriarca Ignado pidió d
parecer de los apocrisarios de los otros patriarcas orientales.
Alegaron éstos que, por haber formado parte aquel país dd
" MAN si. Concilio. X V I , 409-477. P a r a t o d a la a c t i v i d a d de
Focio, consúltese GRUMKL, Les regostes n n . 456-97; 608-89.
262 P. I. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

antiguo Imperio griego y porque al establecerse allí los búlga-


ros habían encontrado sacerdotes bizantinos, debia Bulgaria
pertenecer a Bizancio. Protestaron los legados pontificios, di-
ciendo que lo eclesiástico no debe depender de lo político; que
el país búlgaro formó parte del Illyricum, él cual perteneció a
Roma hasta que León III se lo arrebató por la fuerza; que los
búlgaros se habían dirigido espontáneamente al Romano Pon-
tífice, el cual les había mandado misioneros y obispos; final-
mente, que en ésto, como en todo, lo eclesiástico, la suprema y
decisiva autoridad era la Sede > Apostólica, sin que ningún otro
tribunal tuviese derecho a intervenir.
Tales protestas fueron inútiles. El fallo se acomodó al pa-
recer de los orientales y a la voluntad del emperador: los búl-
garos dependerían de la Jurisdicción de Bizancio. El patriarca
Ignacio, que tan sumiso y reverente para con el papa se había
mostrado en otras ocasiones, no tuvo ahora reparo en consa-
grar un arzobispo p a r a Bulgaria y posteriormente diez obispos.
Quejóse Adriano II de estas usurpaciones en carta al empe-
rador. En otra a Ignacio niega valor jurídico a la decisión to-
mada en Conscantinopla y amenaza al patriarca con la exco-
munión si no renuncia a sus'pretendidos derechos.
Muerto Adriano II a fines de 872, le sucede Juan V I I I (872-
882), que en la cuestión búlgara sigue la misma línea con mayor
inflexibilidad £ún. Teme, y no sin razón, que, unciéndose Bul-
garia al carro de Constantinopla, se precipite con ella' en el
cisma y la herejía. Asi se lo escribe a Boris, manifestando que
está dispuesto a deponer a Ignacio si no salen de Bulgaria los
obispos y presbíteros bizantinos. En abril de 878 envía una le-
gación a Constantinopla reprochando a Ignacio severamente su
ingratitud para con Roma, a quien debe su reposición, y con-
minándole con la excomunión y aun con la deposición si en el
plazo de un mes no mandaba a sus obispos abandonar Bulgaria.
Armados con estos rayos y dispuestos a fulminarlos iban los
legados a Constantinopla, cuando, de repente, en seguida de
entrar en la ciudad, se enteran del más inesperado y sorpren-
dente suceso: Ignacio, el amenazado por los anatemas pontifi-
cios, había muerto como un santo, y en la sede patriarcal se
sentaha pacificamente Focio.
6. Segundo patriarcado de Focio.—En un Imperio como el
bizantino, tan apto para las intrigas cortesanas, tan pululante
de revoluciones, con hombres tan versátiles, acomodaticios y
políticos, no extrañará que Focio, aunque desterrado de 1a corte
por el emperador Basilio, lograse con adulaciones y buenas pa-
labras captarse la simpatía del mismo y volver a palacio como
maestro de los principes desde marzo ae 873. Como tenia mu-
chos e ilustres amigos, discípulos y partidarios, y el emperador
se inclinaba a la pacificación y concordia de ambos bandos,
empezó a recobrar gran influencia, sobre todo en los últimos
C. 9 . LA HEREJIA Y EL CISMA 26Ü

años del anciano y decrépito Ignacio, con quien parecía haberse


reconciliado perfectamente. Murió Ignacio el 23 de octubre
de 877, y a los tres días, con la aprobación del emperador, ocu-
paba Focio el trono patriarcal. .Ya le tenemos otra vez en el
puesto codiciado, a pesar de tantos anatemas como pesaban
sobre él. Como ya no tenia rival, podíase pensar que su política
sería más conciliadora. Tal era también la voluntad imperial.
Es de creer que al llegar los legados pontificios y ver que el
medio mejor de conseguir la. paz era entenderse con,el nuevo
patriarca, escribirían en este sentido a Roma. Focio, con su
acostumbrada habilidad, hizo que el emperador reforzase sus
puntos de vista con una embajada a la Sede Apostólica. Y él,
por su parte, envió cartas, que autorizó con firmas de muchos
obispos, aseverando que a ruegos del clero y pueblo bizantino
y del mismo emperador se había,visto obligado a tomar sobre
sí tí peso del patriarcado; que todos convenían en que éste era
el único medio de recobrar la paz; que se dignase el Romano
Pontífice mandar legados para la celebración de un concilio (la
ambición le hacia olvidar ahora todas las recriminaciones lanza-
das anteriormente contra la Iglesia latina).
Cuando la embajada bizantina entró en Roma, el papa
Juan VIII, menos hostil o más diplomático que sus dos prede-
cesores, y en apurada situación política, se hallaba mejor dis-
puesto al arreglo pacifico con Bizancio. Acababa de morir Car-
los el Calvo, el protector de la Santa Sede; la descomposición
cundia en los estados del sur de Italia, el ataque de los árabes
amenazaba a la misma ciudad de Roma. Una alianza con el
emperador de Constantinopla, ¿no le aportaría fuerzas para
asegurar los dominios pontificios en Italia y rechazar victorio-
samente a la Media Luna? Y ¿no podria el papa hacer conce-
siones a Focio a cambio del recobro de Bulgaria y, sobre todo,.
a cambio de la paz de la Iglesia bizantina?
El papa lo consultó con su clero en un sínodo romano, el
cual, aun reteniendo la ilegitimidad de la primera exaltación de
Focio al patriarcado, fué de parecer que en aquellas circuns-
tancias había que desligarle de todas las censuras y reconocerle
como patriarca bajo ciertas condiciones. Así lo hizo Juan V I I I
en cartas al emperador, al clero de los cuatro patriarcados
orientales y al mismo Focio 17 *, declarando que admitía a éste
" * D e estas tres cartas se conservan dos redacciones: u n a ,
latina, en el Registro de J u a n V I I I ; otra, griega, en las actas del
concillo de 879-880. Se diferencian notablemente, pues ta griega
omite pacajes que p o d í a n desagradar a Focio, y a ñ a d e grandes
encomios y recomendaciones de éste. Que la redacción l a t i n a es
auténtica n o puede caber l a menor d u d a ; pero ¿lo es t a m b i é n
ta griega? Creemos que no. L a teoría de A m a n n , sosteniendo que
ambas redacciones se hicieron en la C u r i a romana, es tan frágil,
Que se cae por si sola. L a opinión tradicional, defendida por
Hergenroether, a f i r m a que fué Focio quien falsificó a su t a l a n t e
tas cartas del papa, y asi, falsificadas, hizo que se leyeran en el
264 P. 1. DE CARLÓNÍAGNO A GREGORIO Vtt

en la comunión con Roma, aprobaba la elección patriarcal, a


pesar de que no se habían cumplido las condiciones legales de
consultar antes a la Sede romana, y se alegraba de contribuir
asi a la pacificación de los ánimos, satisfaciendo los deseos del
pueblo bizantino, de los obispos y del emperador. Las condi-
ciones que ponía eran: que Focio confesase su culpa, implorando
perdón ante un sínodo; que renunciase a sus pretensiones juris-
diccionales sobre Bulgaria, y que,6e decretase para en adelante
que ningún laico pudiera ascender directamente al patriarcado.
Además, el concilio coostantinopolitano de 869 se mantendría
en todo su valor y los partidarios de Ignacio serian benigna-
mente tratados.
La buena voluntad del papa era evidente y todavía £>e evi-
denció más cuando en la inauguración del concilio los legados
entregaron de parte de Juan V I I I al antiguo rebelde la estola,
el omoforio, la túnica, las sandalias, todas las insignias de la
dignidad patriarcal. Focio, en la segunda sesión conciliar, dió
palabra de n o inmiscuirse en los asuntos eclesiásticos de Bul-
garia. Por entonces dejó de existir Gregorio Asbesta, con lo
que desapareció uno de los grandes estorbos de la-paz. Es ver-
dad que hubo redamaciones contra ciertas exigencias de Roma,
empeñándose los bizantinos en poner su derecho canónico al
par que el romano; y también es derto que Fodo, en vez de
pronunciarse en favor del Filioc¿ue, prefirió eludir la cuestión,
dejando un postigo abierto para posibles rebeldías futuras. No
atacó directamente a los latinos, como lo hiaera antes, pero si
engañó a los incautos e ignorantes legados pontificios, haciendo
que la fórmula de profesión de fe, recitada solemnemente por
el concilio, fuese la del Símbolo Niceno-Constantinopolitano, en
la que no aparece el Filioque, y fulminando anatemas contra
cualquiera que osase añadir o quitar nada a dicha fórmula^
Aquel concilio de 879 fué la más apoteósica glorificación de
Focio.
Antes de conocer exactamente todo lo que en aquella asam-
blea habla aconteddo, Juan V I I I aiprobó las decisiones del con-
cilio, pero de una forma muy restringida, aceptando solamente
y dando por buena la restitudón de F o d o en la sede patriarcal,
no lo demás que hubieran hecho o tolerado sus legados contra
la mente del papa. Se ha dicho que más addante Juan V I I I
lanzó la excomunión contra Focio, y se ha hablado de "el se-
gundo cisma de Fodo", mas esto parece destituido de funda-
mento. Focio conservó siempre de Juan V I I I gratos recuerdos

concilio y se insertaran en las actas. Modernamente, P. V. Lau-


rent, V. Grumel y F. D v o r n i k se inclinan a pensar que la falsi-
ficación se operó mucho m á s tarde, en el siglo XIII. Véanse las
tres cartas en su doble redacción, a dos columnas, en M G H ,
Epistolete VTI, 167-186; E . A M A N N , L'affaire de Photiua, en "Hist. de
l'Kglise" de Fliche-Martin, VI, 492.
w
E n BU libro De Bancti Bpiritus Mystagogia, publicado por
267
C. 9. LA HEREJÍA Y EL CISMA'

Más difícil es juzgar si la reconciliación fué sincera de parte


de Focio. Sus escritos posteriores contra el Filioque demuesr
tran que en este punto del dogma disintió siempre de la Iglesia
romana. Sin embargo, ni de Marino I, que sucedió a Juan VIII
y que no estuvo en buenas relaciones con Bizancio; ni de Adria-
no III, de efímero pontificado; ni de Esteban V I (885-891),
para quien Focio era un patriarca indeseable; ni, en fin, del
papa Formoso. que tan rigurosamente se portó con "el preva-
ricador" y sus criaturas en la carta a Stiliano, consta que exco-
mulgasen al discutido patriarca.
7. Caída definitiva de Podo.—Clausurado triunfalmente el
concilio de 879, Focio apareció ante la Iglesia de Oriente como
el patriarca legitimo, el patriarca más sabio, que seguía escri-
biendo doctos libros y celebrando al emperador en poemas1 y
discursos. Mas de repente, en agosto de 886, al emperador Ba-
silio te llegó la muerte, y quien le sucedió fué su hijo legal
León VI (886-912)'. Este, que en realidad era hijo adulterino
de Miguel III el Beodo y de Eudocia, esposa de Basilio, abo-
rrecía cordialmente a su padre legal y a los que con él habían
medrado, entre ellos su propio maestro Focio. Así que uno de
los primeros hechos de! nuevo emperador fué arrestar al pa-
triarca, so pretexto de complicación en un complot, y hacer
leer públicamente en la basílica de Santa Sofía una lista de sus
atentados y delitos, asi como las sentencias) de excomunión lan-
zadas contra él por el papa y el concilio.
En seguida fué desterrado de Constantinopla y encerrado
en un monasterio. No sabemos cuánto sobrevivió a esta humi-
llación, quizá diez años completos, hasta que un día pasó de J
esta vida en el mayor silencio y abandono, sin que los cronistas
anotasen el año de su fallecimiento. Durante el siglo X su nom-
bre se dejó caer en el olvido. Solamente en el xi, con ocasión
del cisma definitivo, se empezaron a leer sus escritos y a exaltar
su memoria. Desde entonces los cismáticos lo veneraron como
a un santo, introduciendo su nombre en lo® menologlos y
slnaxarios

•^srgearoether, escribe, n. 89: "Meus quoque Ioannes (meus e n l m '


eet tum ob alia, t u m q u l a caeteris ardentius meas partes susti-
•JJJJt), .meus lgitur Ioannes, virills mente, vlrilis quoque pletate,
virllls demum in oppugnanda ac profllganda quavls lnlustltia et
"^Pletate, valensque non sacrls solum, sed etiam civüibus legibus
opitulari, turbatumque ordinem restituere: hlc, inquam, gratlo-
£JUI pontlfex per suos religiosísimos et illustres legatos P a u l u m ,
f^ u Senium et Petrum praesules et sacerdotes Del, qul ad nostram
»ynodum convenere... symbolum fldei réciplens... subscrlpsit et
ooslgnavlt" (MG 102, 380-381). E l concilio del 879, en MANSI,
V°«c. X V n , 371 ss. Los escritos de Focio, en M L 101-104. Acerca
Sbro U V a , o r científico y literario, véase el capítulo 12 de este
M. JUGIE, Le cuite de Photiua dona l'Egllae byzantine, en
or, chrét," 23 (1922-23) 105-22, "
266
P. I. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

8. La tetragamia de León VI.—A Podo le sucede un her-


mano del emperador, un muchacho enfermizo de dieciséis años,
por nombre Esteban (886-893). Focianos e ignacianos siguen
combatiéndose encarnizadamente. La paz, nunca conseguida dd
todo, viene a turbarse todavía más con el asunto de la tetraga-
mia imperial.
León VI, hombre doctísimo con fama de legista, de filósofo
y de teólogo, que hasta llegó a pronundar una serie de homilías
en la basílica de Santa Sofía, como un pontífice, contrajo ma-
trimonio, sin amor, con Teófano, de la que tuvo una hija que
murió niña. A la muerte de Teófano no tardó en casarse con
Zoé, con quien tenia amores ya en vida de la otra. Zoé falleció
a los dos años, dejándole sumido en el mayor desconsuelo.
Deseoso de obtener un heredero, voló a terceras nupcias, des-
posándose con la bella Bayané de Frigia, que se llamó Eudoda,
a pesar de que él mismo habia dado antes una ley declarando
nulas e inválidas las terceras nupcias y condenando aun las se-
gundas, porque "hasta las bestias, cuando pierden la hembra,
se resignan a la viudez". En la Iglesia bizantina siempre fueron
prohibidas las terceras y cuartas nupcias, a diferencia de la ro-
mana, que no vda en ello inconveniente alguno de carácter
dogmático. Sucedió que a! cabo de un año también Eudoda
fué arrebatada por la muerte. Por temor al pueblo no se atrevió
el emperador a casarse por cuarta vez, pero se unió en concu-
binato con Zoé, la de los ojos de carbón (carbonopslnaj, la
cual por fin le dió un hijo varón, que fué Constantino Por-
firogéníto 90.
Ocupaba entonces la sede patriarcal Nicolás el Místico, o
también el Secretario (901-907), así llamado porque lo había
sido un tiempo del emperador. Persona digna, austera y de
excelentes cualidades, no dudó, sin embargo, en bautizar solem-
nemente a aquel niño ilegitimo. Quiso entonces León V I con-
validar su matrimonio; pero aquí es donde el severo patriarca
se irguló intransigente, alegando los cánones de la Iglesia bi-
zantina contra las cuartas nupdas. No faltó un sacerdote que
bendijese el matrimonio imperial, después de cuya ceremonia
León VI puso la corona sobre la cabeza de Zoé Carbonopsina,
apellidándola augusta o emperatriz. El patriarca lo puso en
entredicho, no permitiéndole entrar en el templo, a lo que d
emperador contestó destituyéndole y deportándole a un mo-
nasterio, donde se le obligó a dimitir. De todas partes surgieron
voces escandalizadas contra el emperador tetrágamo. Este pen-
só que si el patriarca bizantino no podía autorizar Las cuartas
nupcias, lo podría la Iglesia universal, es decir, la Pentarquia
o unión de los cinco patriarcas, de los cuales el primero era d
de Roma. Acudió, pues, al papa Sergio III, y éste benigna-

* Sobre ios méritos literarios León V I . véana el capitulo 12.


C. 9. LA HEREJÍA Y EL CISMA' 267

mente le concedió la dispensa apetecida, ateniéndose a lo que


dice San Pablo, que el cónyuge queda en libertad a la muerte
del otro cónyuge; atendiendo también a la ausencia de prohibi-
ción eclesiástica general y a las positivas razones de convenien-
cia que se daban en el caso presente.
9. Débil inteligencia entre Roma y Bizancio.—Esta dispen-
sa no hizo sino aumentar más y más el descrédito de los latinos
en Bizancio. Y ahora los fflñs decididos adversarios de Roma
eran los- rigoristas e intransigentes, los secuaces del destituido
patriarca Nicolás. En lugar de éste fué elegido para el patriar-
cado un viejo y santo monje llamado Eutlmio (907-912), con-
fesor que habia sido del emperador. Eutlmio, varón recto y sin
ambición, declaró antes de ser consagrado que nada haría en
favor de su antiguo penitente si el pontífice de Rama y los de-
más patriarcas no lo aprobaban. Consideraba Eutimio que las
terceras y cuartas nupcias están ciertamente prohibidas y, por
tanto, son ilegitimas, pero se podía dispensar al emperador,
como caso excepcional.
Cuando el 11 de mayo de 912 murió León V I los odios se
enconaron y las disputas se multiplicaron entre los partidarios
de Eutimio y los de Nicolás el Místico, el cual salió de su mo-
nasterio y recobró la sede patriarcal (912-925). Las luchas si-
guieron tumultuosas hasta que los dos partidos se reconciliaron,'
gracias al concilio de 920, que legitimó al hijo de León V I , al
mismo tiempo que condenaba las terceras nupcias bajo penas
canónicas y las cuartas absolutamente, como un verdadero con-
cubinato, para el cual no liay dispensa posible.
También la paz entre la Iglesia, griega y la latina parecía
haberse restablecido más o menos bajo los patriarcas. subsi-
guientes, bien sean como el Indigno TVofilacto (931-956), bien
como el severo asceta Basilio Escamandreno (970-974)'. De
Sisinio II (996-998) se ha venido repitiendo que albergó senti-
mientos hostiles a Roma, porque se encontró firmada por él la
carta encíclica de Focio; mas no faltan quienes juzgan imposi-
ble esa propaganda antlrromana. También parece poco fundaí-
da la acusación que se lanza a veces contra su sucesor Ser-
gio II (998-1019)' de haber borrado de los dípticos el nombre
del papa. Eustatlo II (1019-1025) anheló un tratamiento en todo
semejante al del pontífice romano. Para eso se puso de acuerdo
con el emperador Basilio II para pedir al papa Juan X I X el
título de ' patriarca ecuménico", "Constantinopolitanam Bccle^-
siam in suo orbe, sicut Romanara in universo unlversalem dlci
et haberi", .según cuenta Glaber. Vaciló el papa un momento,
mas ante las protestas que se alzaron en la Iglesia latina, hubo
de negarle aquel título, que podría servir de fundamento para
exigir luego todas Las prerrogativas del Sumo Pontífice.
Historie <¡t la JgUtia 2 9
258 P. I. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

10. Cesaropapismo del emperador de Bizancio y soberbia


del patriarca,—Repitamos agui que eli cesaropapismo fué siem-
pre enfermedad endèmica y nota característica de los empera-
dores de Constant inopia. Eran los àrbitro« de la dignidad pa-
triarcal, y el patriarca, no pocas veces de la familia imperlai,
era casi un papa en el Imperio. El emperador, aafokrator, kos-
mikós, que se creía dueño del Universo por su titulo de Impe-
raíor Romanorum, se presentaba ante los ojos de sus súbditos
como un ser divinizado. Su palacio es templo o el templo es
su palacio; sus vestiduras son las de un sumo sacerdote: larga
clámide blanca, encima una casulla recamada de oro y pedrería,
corona riquísima dominada por una cruz, gestos hieráticos y
sacerdotales, ceremonial cuasilitúrgico, solemne y complicado.
Cuando nombra a un oficial} para un cargo parece conferirle un
sacramento. En las recepciones más solemnes se deja un puesto
vacio junto al trono imperial : es el reservado a Cristo, ocupado
a veces por un evangelio abierto. En la fiesta de Pascua se
presenta en hábito de Cristo resucitado, con bandas doradas
sobre el pecho, manto de púrpura, sandalias de oro en los pies
y cetro crucifero en la mano. El incienso que se le tributa y la
fraseología reverente y de elogios exorbitantes que usan los
que a él se dirigen, le envuelven en un halo sagrado.
Inseparablemente unido a él está, en un grado inferior, el
patriarca, criatura suya, instrumento ¡muchas veces servil de la
voluntad imperial y mezclado en los asuntos e intrigas de la
corte, aunque a veces, cuando despierta en él la conciencia
de su dignidad pontifical, se enfrenta con la omnipotencia del
emperador. Desde que los otros patriarcados orientales, Anüo-
quía, Alejandría, Jerusalén, cayeron políticamente bajo la do-
minación árabe, la autoridad y soberanía del de Constantinopla
creció inmensamente, llegando a ser en el mundo oriental la
cabeza de todas las Iglesias, visiblemente protegida y privile-
giada por Dios, ya que de toda la cristiandad, incluida Roma,
fué Constantinopla la única sede patriarcal no violada pór los
bárbaros del Norte o del Sur, Y desde que Roma se volvió ha-
cia los germanos y francos, sus vínculos can Bizancio, que ya
venían aflojándose, comenzaron a soltarse. Siguiendo política
distinta, cuando no contraria, Bizancio miró a Roma como a
una rival o enemiga, se avivaron los resentimientos contra ella,
se sacaron a plaza las mutuas divergencias, dándoles más im-
portancia de lo que en si tenían, y como en Bizancio residía la
esplendorosa pompa de los emperadores, de la cual participaba,
como hemos dicho, el patriarca, se explica que éste aspirase a
ser igual por lo menos que el de Roma, ciudad en decadencia
y semibárbara a los ojos de los refinados bizantinos. En caso
de roces violentos y discusiones apasionadas, es natural que
un patriarca altanero o vanidoso no quisiese en modo alguno
someterse al fallo definitivo del pontífice romano. Exigiría la
26Ü
C. 9. LA HEREJIA Y EL CISMA

autonomía y con ella la ruptura del vinculo jerárquico y el


cisma.
11. Miguel Cerulario, responsable del asma definitivo.—
Eso es lo que ocurrió a mediados del siglo xi. Al tímido patriar-
ca Alejo, monje estudita (1025-1043), sucedió el altivo y ambi-
cioso Miguel Cerulario (1043-1058). N o consta qufe enviase a
Roma, como era costumbre, la epístola sinódica, dando cuenta
de su elevación al patriarcado. La separación espiritual de am-
bas Iglesias había llegado a tal punto, que desde hacía varios
años ya no se nombraba en los dípticos al pontífice romano.
Siempre influyó notablemente la política en el giro de las
relaciones eclesiásticas; ahora, en caimbio, vamos a ver con ex-
trañeza cómo se consuma la ruptura definitiva de Bizancio y
Roma en el reinado-de Constantino I X Monómaco, emperador
que seguía una política de acercamiento al papa y de armonía
con germanos y francos en contra del enemigo común, lo® nor-
mandos.
Era Miguel Cerulario hombre de escasa formación intelec-
tual, pero lleno de soberbia y ambición, tenaz y poseído de
furibunda pasión arUilatina. Viendo que las iglesias y monas-
terios latinos de Constantinopla se incrustaban con cierta auto-
nomía dentro de su territorio, resolvió acabar con ellos. D i ó
principio a su ofensiva en 1052, cerrando lo6 templos yexpul-
Siando a los monjes que rehusasen acomodarse al rito griego.
Llegó a t^mto el ciego fanatismo de sus partidarios, que el sace-
tarlo Nicéforo tuvo la sacrilega audacia de pisotear las hostias
consagrada? por sacerdotes latinos, diciendo que no era válida
su consagración.
La carta que en 1053 dirigió el arzobispo búlgaro León de
Acrida a Juan, obispo de Traxd, en la Apulia, estaba inspirada
y acaso redactada por Cerulario. Venia a ser una declaración
de guerra de la Iglesia de Oriente a la de Occidente. En ella
se reprochaba a los latinos el uso de pan ázimo en la liturgia
de la misa, el ayuno del sábado, el comer carne de animales
sofocados y otras menudencias insignificantes. León I X encar-
gó al cardenal Humberto que respondiese a cada una de ellas,
y éste lo hizo, defendiendo al mismo tiempo la supremacía de
la Iglesia de Roma y echando en cara a los bizantinos la into-
lerancia para con una Iglesia que tan indulgente se mostraba
para con ellos. Hubo un instante de esperanzas de arreglo pa-
cifico por los buenos ofrecimientos del emperador, instante: que
aprovechó León I X para enviar a Bizancio tres ilustres lega-
dos: el cardenal Humberto de Silva Candida, el cancelario Fede-
rico (futuro Esteban X ) y el arzobispo Pedro de Amalfi (1054)'.
El recibimiento que les hizo Constantino I X fué honorífico
y benévolo; el del patriarca Cerulario, frío y displicente. Se
irritó porque los legados pontificios no le tributaron ciertos
obsequios y homenajes de respeto que le solían tributar los
260 P. I. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

obispos que de ¿1 dependían. Lo que más le indignó fué que


los tres representantes del papa venían en plan de dar doctri-
na, no de recibirla. Rompió, pues, con ellos todas las negocia-
ciones, alegando que las discusiones dogmáticas sólo debían
hacerse en un concilio delante de los obispos orientales. Per-
mitió, además, que el monje Nicetas escribiese contra los lati-
nos, atacando, entre otras cosas, el celibato de los sacerdotes.
Respondió por escrito el cardenal Humberto y consiguió del
emperador que se hiciese enmudecer al monje. Contra el pa-
triarca nada pudo la autoridad imperial
En vista de la obstinación de Cerulario, los legados toma-
ron una grave resolución: el 16 de julio de 1064, en presencia
de gran multitud de pueblo y clero reunidos en la basílica de
Sánta Sofía, depositaron sobre el altar una sentencia de exco-
munión contra el patriarca, y salieron del templo sacudiendo
el polvo de su calzado. En la sentencia se enumeraban los erro-
res y herejías en que el patriarca seguía obstinado. Empren-
dieron el viaje los legados. Llamados por el emperador, regre-
saron a Constantinopla con la esperanza de llegar a un arreglo
con Cerulario. Lo que éste hizo fué amotinar al pueblo, de suer-
te que aquéllos tuvieron que escapar precipitadamente.
Retiñido un sínodo, pronunció Cerulario anatemas contra
los latinos, particularmente contra aquellos legados, hombres
del Occidente, región de las tinieblas, venidos a la ciudad guar-
dada por Dios, fuente de la ortodoxia, con objeto de pervertir
la verdadera fe. Copiaba el exordio de la encíclica de Podo y
procuraba poner enfrente de Roma a todos los patriarcas orien-
tales. Les achacaba la falsificación d d Símbolo de la fe, por la
añadidura d d Filioque, inventaba acusadones falsas, como la
de que los latinos no veneraban las imágenes ni contaban entre
los santos a San Basilio, San Juan Crisóstomo y Gregorio Nah
dancen»; echábanles en cara él afdtarse la barba, d comer
carne los miércoles, lacticinios y huevos los viernes, d que los
obispos usaban anillo y marchaban a la guerra, con otras recri-
minaciones semejantes, todo para conduir que no habla corad-
Ilación posible entré ambas Iglesias y que sólo la nueva Roma
era la guardadora fid de la ortodoxia.
Intervino ante él con gran sentido de moderación d patriar-
ca Pedro III de Antioquia, sin obtener lo más mínimo.
El prestigio de Cerulario fué credendo más y más ante el
pueblo de la dudad imperial, tanto, que llegó a jugar un impor-
tante papd político en la crisis que se produjo a la muerte de
Constantino Monómaco (1055), y en d reinado de Migud VI
Stratloticós, su influencia fué algún tiempo decisiva; pero luego
pasó a la oposidón, tramó en 1057 y acaudilló un complot, con-
siguiendo formar un gobierno provisional, que duró hasta que
• A. MICHEL, Humbert und KervXlarioa (2 vols., Paderborn
1625-1930). E . A M A N N , Michel Oérullaire, en DTC.
C. 10. COBIEIINO Y DISCIPLINA OB LA IGLESIA 261

entró en Constantinopla tí nuevo emperador Isaac Comneno.


Este, aunque le debía la exaltación al trono, no toleraba a nadie
sobre si, y, hastiado de la arrogancia de Cerulario, lo mandó
deportado a una isla del mar de Mármara.
Negóse tercamente a abdicar, pero no tardó en morir, en
diciembre de 1058. El pueblo se apresuró a canonizarle y pronto
se Instituyó una fiesta anual en su honor.
Seguramente que en Roma no se percataron de toda la gra-
vedad y trascendencia histórica que tenia aquel rompimiento,
entre las dos más importantes sedes de la cristiandad.

CAPITULO X
Gobierno y disciplina de la Iglesia. Flores
de santidad *

I. DISCIPLINA ECLESIÁSTICA

1. Metropolitanos y obispos.—El primado del pontífice ro-


mano gozaba en esta época de un reconocimiento pleno y uni-
versal. A Roma miraban todos como a la cabeza supremct de la

• FUENTES.—Los p r i n c i p a l e s son los concilios (HABDOUIN y


MANSI) y los escritores de l a é p o c a (en M L ) . P a r a l a l i t u r g i a
medieval véanse loa p r i m e r o s Ordines Romani, e n M L 78; el Mis-
salo y Saoramentarium gallicanum, en M L 72, etc. L a s v i d a s de
los santos, en A A S S d e los B o l a n d i s t a s .
BIBLIOGRAFIA.—L. TKOMASSINUS, Vêtus et nova Eoelesiae
disciplina circa beneficia ( P a r í s 1688) 8 vols.; E . LBSNI, La hié-
rarchie épiscopale. Provinces, métropolitains, primats en Gaule
et en Germanie (T^B-SSe) ( P a r i s 1905); J . B . SAOMULLBR, Entwic-
klung des Archipresbyterates und Dekanates ( T u b i n g a 1898) ;
J . FAURB, L'archiprétre des origines au droit décretalien (Greno-
ble 1911); A . WBRMINGUOFF, Geschichte der Kirchenverfassung
Deutschlands in Mittelalter ( H a n n o v e r 1905); P . IMBART DB LA
TOUR, Les élections épiscopales dans l'église d» France du IX au
XI siècle ( P a r i s 1891); P . IMBART OB LA TOUR, De ecclesiis rusti-
canis aetate caroUngica ( B o r d e a u x 1890); P . IMBART DB LA TOUR,
Les origines religieuses de la France. Les paroisses rurales du
IV siècle au XI siècle ( P a r i s 1900); P H . SCHNEIDBR, Die bischö-
flichen Domkapitel, ihre Entwicklung und rechtliche Stellung
im Organismus der Kirche ( M a g u n c i a 1885); O . HANNEMANN, D i «
Kanonikerregel Chrodegangs von Mete ( G r e i f w a l d 1914) ; DOM
LECLERCQ, Ohanoines-Chanoinesses, en DALCH; A . GARCÍA GALLO,
El concilio de Coyanza. Contribución al estudio del Dereoho ca-
nónico español en la alta Edad Media ( M a d r i d 1961); J . SAN
MARTÍN, El diezmo eclesiástico en España ( P a l e n c i a 1940) ; A. BB-
NBR, Quellen und Forschungen eur Geschichte und Kunstge-
schichte des Missale romanum i m Mittelalter ( F r e i b u r g 1896) ; DOM
S. BAUMER, Histoire du Breviaire (trad. del a l e m á n , P a r í s 1906)
2 vols.; A . VILLIEN, Histoire des commandements de l'Eglise (Pa-
ris 1908); H . J . SCHMITZ, Die Bussbücher und das kanonische
262 P. I. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

Iglesia, centro de unidad, roca de la fe verdadera y sede apos-


tólica, desde donde ejercía su oficio pastoral el Vicario de
Cristo. El gran Hincmaro de Reims llamaba al papa "Pater Pa»-
trum, primae ac Summae sedls apostolicae et universalis Papa";
y haciéndose eco del sentir de toda la Iglesia de Orlente, antes
del cisma, Teodoro Estudíta escribía al principio del siglo ix:
"Santísimo y sublimísimo padre de los padres, papa apostólico"
y sucesor de Pedro en el poder de las llaves. Su autoridad so-
bre todos los demás obispos y metropolitanos era incontestable,
y se rohusteció más en la práctica al ponerse en vigencia las
Decretales seudoisidorianas.
Del origen e influencia de los cardenales hemos tratado ya.
Grande era el poder de los metropolitanos hasta mediados
del siglo pe. A ellos les competía, según Hinomaro, la aproba-
ción y consagración de los obispos, la convocación y presiden-
cia de los sínodos provinciales, el nombramiento de adminis-
tradores dé las seded vacantes, la potestad de juzgar a los obis-
pos sufragáneos o de amonestarlos cuando no obraban recta-
mente y el derecho de inspección sobre todas las diócesis de .
su provincia eclesiástica.
El nombre de arzobisjpo, que al principio era un titulo de
honor en aquellos obispos que habían recibido de. Roma el
pallium, fué poco a poco sustituyendo a metropolitano. El nom-
bre de obispo sufragáneo no aparece hasta fines del siglo vm.
Cada obispo regia una diócesis (dioecesis, que también se
decía episcopatus. parochia y, a veces, civitas). El territorio
diocesano correspondía al de la antigua civitets del Imperio.
Y tantos eran los obispos cuantas eran las civitates. Si por ex-
cepción algún castrum era residencia ordinaria del obispo^ no
tardaba en recibir el nombre de olvitas. Estaba siempre la ca-
pital de la diócesis ceñida de fuertes muros, fuera de los cuales
se extendía el suburbium, a veces más extenso y poblado que
la misma civitas. Que aquellos obispos eran grandes construc-
tores lo prueba el número de catedrales y de claustros canoni-
cales que levantaron en las centurias x y xi.
El clero y el pueblo de la ciudad, o sus representantes más
distinguidos, escogían la persona que juzgaban más digna de
subir al episcopado; el rey aprobaba el candidato o también le
conferia la investidura, entregándole el báculo y el anillo; en-
tonces el metropolitano, asistido de sus obispos sufragáneos,
lo confirmaba y consagraba. Esto era lo canónico, pero fre-

Bussverfahren (Düsseldorf 1808); F . X . FUNK, Kircheng eschichtU-


che Abhandlungen I (Paderborn 1867); M. ANDRIBU, Lea Ordinea
romani du haut moyen dge t. 1 (Louvaln 1631); H . KELLNER,
Heortologie oder daa Kirchenjahr und die Heiligen feste in ihrer
gescMchtlichen Entwicklung (Freiburg 1901); J . HERQBNROBTHEH,
Die Marienverehrung In den sehn ersten Jahrhunderten, der Kir-
che (Münster 1870); J . A. JUNQMAKN, El sacrificio de la misa.
Tratado histórico litúrgico (BAC, Madrid 1963).
C. 10. GOBIERNO Y DISCIPLINA DE LA IGLESIA 263

cueníemente los reyes y condes ste adelantaban y nombraban


al qute mejor les parecía, teniendo a veces qué intervenir el
Sumo Pontífice para hacer respetar los cánones. La facultad
episcopal de nombrar párrocos y otros beneficiarios quedaba
no poco restringida por el derecho de patronato, ya que el can-
didato propuesto por el patrono laico dte una iglesia no podía
ser rechazado, a no ser en caso de evidente indignidad.
. N o está probado que los corepíscopos de la alta Edad Me-'
día ten Occidente sean una continuación de los "corepíscopos"
(obispos rurales) de la antigüedad. Mientras en el Imperio bi-
zantino se extinguen a lo largo del siglo VIII, en Occidente crece
su número. Ellos ayudaban al obispo en la administración y
visita de la dióctesis, consagraban a veces a los ordenados, ins-
truían a los sacerdotes y velaban por la disciplina eclesiástica.
Tras una época de poderoso influjo, empiezan a desaparecer
a fines del siglo ix, si bien en Inglaterra perduran hasta él xn.
En su lugar entran los archidiáconos, que los sustituyen en todo
menos en las funciones episcopales. Empiezan las diócesis, si
son grandes, a dividirse en archidiaconados y cada archidiacor-
nado en arciprestazgos (archipcesbyteratus vel diaconatus).
2. ' Parroquias y cabildos.—Parroquia era el territorio al
cual se extendía la jurisdicción de ciertas iglesias. El que las
regia con cura dte alm£S se decía rector o presbytec (también
parochus o plebanus). Las catedrales eran las primeras parro-
quias, donde, se administraban los sacramentos y se celebraban
los oficios divinos. En el siglo xi surgieron en la misma ciudad,
además de la catedral, otras parroquias, aunque todavía ten el
concilio de Limoges de 1032 se oyen protestas; del cabildo con-
tra ciertas iglesias en que se administraba el sacramento del
bautismo.
Mucho anttes que en las ciudades, las parroquias se multi-
plican en los campos 1. Calcula Hauck que las parroquias de
toda Alemania a mediados del siglo IX no pasarían de 3.500.
Tienían los párrocos obligación de acudir al sínodo diocesano,
1
Véaae qué causas exigía la legislación franca para la erec-
ción de parroquias el año 844: " U t eplscopl parrochlas presbyte-
rorum propter inhonestum et periculosum l u c r u m non dlvidant;
sed si necessltas populi exegerit u t plures flant ecclesiae a u t
statuantur altarla, cum ratlone et auctorltate hoc faclant, sclllcet
Ut, si longltudo aut periculum aquae vel sllvae... causa poposce-
rit, ut populus et sexus inflrmlor, m u l l e r u m videlicet vel lnfan-
tlum, aut etiam deblllum lmbeclllltas a d ecclesiam prlnclpalem non
Poserit occurrere, et non est slc longe villa, ut presbyter i 11 le
slne perioulo ad tempus et congrue non posslt venlre, statuatur
altare (oratorioJ, et si ita populo complacet et coramodum fue-
rlt, ne Bine ratlone scandallzctur, parochlá maneat Indivisa. Sin
autem praefatae causae postulavennt et populus... adclamaverlt,
ut eccleBla litis flerl et preBbyter debeat ordinari, hoc eplscopl
eplucopallter... maturo conBlllo canonico tractent" (MGH, Capltu-
lorio regnm Francorvm II, 266-297),
264 P. I. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

y con esta ocasión era costumbre que llevasen al obispo algún


regalo (syriodalia). como también al ir a pedirle el santo crisma
todos los años (eulogiae). En la iglesia parroquial no sólo se
administraba el bautismo, se daba la bendición nupcial, etc., sino
que también se tenían reuniones populares de carácter civil.
Comprendía la parroquia, además del templo con la pila bautis-
mal, el cementerio, Frecuentemente en el atrio o in ambitu
ecclesiae, y otras posesiones, bienes y rentas.
Solía el párroco recibir ofrendas de los fieles al principio
de la misa dominical y en otras! solemnidades, desde el siglo VIII
no sólo en especie, sino en dinero; percibía además los dere-
chos de estola, las primicias de las cosechas y, principalmente,
el diezmo de los productos agrícolas y de lo6 animales, como
bueyes, ovejas y cabras. Desde el siglo x se exigía Igualmente
a los milites, mercaderes e industriales, el diezmo de sus ga-
nancias. Dividíase en cuatro partes: la primera debía entre-
garse al obispo, las otras tres quedaban a disposición del pá-
rroco, el cual daba una a los pobres, otra se empleaba en la
fábrica de la iglesia y otra se reservaba para las necesidades
propias.
Como había parroquias que pertenecían a un señor o patrono
laico, según dijimos al tratar de las "iglesias propias", asi había
otras, que pertenecían a un monasterio o a una colegiata.
Hasta el siglo iv puede remontarse la costumbre de reunirse
algunos clérigos para cantar el oficio divino en una iglesia y
llevar vida común; pero fué San Crodegando (f 766), obispo
de Metz, quien organizó este género de vida clerical a imitación
de los monasterios benedictinos, de la basílica lateranense y de
ciertos Santos Padres, como San Agustín y San Eusebio de
Vercelli, que dieron ejemplo de vida común, reuniendo en tomo
de si a sus clérigos bajo cierta Regla Esto hizo San Crode-
gando con su clero en una casa próxima a la catedral, obligán-
dole a vivir conforme a una Regla, que él redactó en 34 capí-
tulos. Debían recitar en común el Oficio divino, comer a una
mesa, dormir en el mismo dormitorio y emplear el tiempo libre
en el estudio o en la enseñanza1*.
Como San Crodegando había sido canciller de Carlos Marte!
y embajador de Pipino, y desde 754 había recibido del papa el
palllttm y la dignidad de arzobispo, su influjo y autoridad en
el reino franco eran muy grandes, por lo cual no tardó en pro-
pagarse su Regla a otras iglesias. A Garlomagno le placía so-
" P a r a conocer el origen y evolución de la vita canónica
recomendamos el luminoso estudio de L. HBRTLINO, Kanoniker,
Auguatinusregel und Auguatinusorden, en "Zeltschrift í ü r katho-
lische Theologie" 54 (1930) 335-369. Bibliografía en HEIMBOOHER,
Die Orden und Kongreg. I, 394; A. DUMAS, Lea chapitrea de ohar
noinea oathédraux, en "Hlst. de l'Egllse" de Fliche-Martln, V I I ,
260-64. De los canónigos regulares, en el capitulo del monaquis-
ino, parte 2."
. 275
C. 10. GOBIERNO Y DISCIPLINA DE LA IGLESIA

bremanera, de suerte que su dteseo era: "omnds dericus, aut


monaous aut canonicus". Bajo Ludovico Pío, ordenó el concillo
de Aquisgrán que en todas las iglesias del reino se estableciese
la vida común (816). Esos clérigos, qute cantaban en el coro el
offlclum canonicum y vivían conforme a una regla o canon,
se llamaron canónigos. Capitulum (capítulo o cabildo) decíase
en un principio la reunión de los canónigos en el coro, porque
empezaban leyendo un capítulo de la Regl^ y de la Sagróla
Escritura; después pasó a significar la comunidad canonical.
En León y Castilla siguieron los canónigos gobernándose no
por la Regla de San Crodepando, sino por la antigua costum-
bre que se suele llamar la canónica visigoda". El número de
canónigos oscilaba según la importancia) de la respectiva iglesia.
Chartres llegó a tener 72; Lyón, 52; Barcelona, 40; otras más
mqd estas, 20 y aun 12. Todos vivían bajo la autoridad del obis-
po, quien formaba también parte de la comunidad, aunque se
movía mucho más, saliendo frecuentemente de viaje, ora a la
corte, ora a la guerra, o bien a negocios. Jefe del cabildo era
en un principio el archidiácono; luego perdió la dirección, asu-
mida en Roma y otras ciudades por el primicerio, y donde no
había tal dignidad, por el preboste (praepositus) o deán (deca-
nas). Luego venía el chantre o cantor, el magister scholae o
praecantor, el thesaurarius, sacriscrinlus, carnerarios, etc. E n la
catedral había también notarii, scrlbae. aun para actos civiles, y
un chancellarías, que vigilaba la redacción de los documentos.
Los canónigos debían vivir del stipendium qute les distri-
buía el obispo, pero vtemos que muy pronto se les asignó una
porción fija de los bienes de la iglesia. Originariamente se llamó
praebenda la ración dte. víveres que el obispo les repartía dia-
riamente; desde el siglo x, el conjunto de bienes destinados a
la manutención del cabildo. Tanto económica como jurídica-
mente trataron los canónigos de independizarse cada vez más
de la persona del obispo. Desde el siglo vin se ve también en
algunas partes una especie de monasterios dte canónigas (cano-
nissae, sanctimoniales) que viven en común, aunque sin renun-
ciar a la propiedad privada.
La vita canónica vino a gran decadencia en el siglo x, y aun
antes. Emptezaron los canónigos por obtener el permiso de man-
tener por propia cuenta otra mansio, con tal que se reuniesen
en el coro y en la mensa canónica. Luego, creciendo la diver-
sidad social y económica de unos y dte otros, dejaron muchos
de asistir a la mesa común, y aun se hacían representar por
otros en el coro, de suerte que en algunas partes la vida común
desapareció y en otras tera observada tan sólo por los canónigos
jóvenes que estudiahan bajo la dirección del Scholastlcus de la
catedral. Un empeño vigoroso en concilio® y obispos por que
se vea reflorecer la vita canónica no sé: advierte hasta el si-
glo xi. El concilio de Coyamza (diócesis de Oviedo, 1050) es-
264 P. 1. DE CARLÓNÍAGNO A GREGORIO Vtt

tablece "ut unusquisque Episcopus ecclesiarum mlnlstcrlum cum


suis clericis ordinate teneat in suis sedibus" a y el de Compon-
tela (1056): "unarn omnes horam intra ecclesiam simul celebrent,
unum refectorium, unum dormitorlum... et ad mensamn lectiones
sanctas semper audiant". En Italia San Pedro Damiani repren-
de con la acritud ordinaria de su estilo los graves daños que se
siguen de la propiedad privada de los canónigos.
3. Educación de los clérigos.—Entre la cultura del alto
clero—obispos, maestros, curiales, etc.—y la del clero inferior
existía un abismo. Aun ten las épocas más sombrías y turbulen-
tas nunca dejaron de brillar figuras eminentes en las ciencias
divinas y aun en las humanas. Dejamos sus nombres para el
capítulo de la cultura. ¿Dónde recibían esa formación tan ele-
vada? En las escuelas adjuntas a los monasterios y catedrales,
de las que hablaremos a su tiempo. Allí los candidatos al sacer-
docio aprendían de memoria los salmos, se ensayaban en leer
y contar y escribir en unas tablas de cera, completando su ense-
ñanza primaria con el estudio del Donato, compendiosa gra-
mática latina en preguntas y respuestas. Seguía la enseñanza
secundaria, o estudio de las artes liberales, del trivium y del
quadrivium. Y completabais su formación con el estudio más
serio de la teología y de le« cánones.
En aquellos tiempos que preceden al desarrollo científico de
la Escolástica versaba la teología sobre el texto de la Sagrada
Escritura (sacra pagina) y los tratados dogmáticos de los San-
tos Padres. N o disponiendo de copiosos subsidios exegéticos,
acudían principalmente para la inteligencia e interpretación de
la Biblia a la Glossa antiqua u ordinaria de Walaf rido Estrabón,
que Contenia aclaraciones de palabras y de circunloquios, etc., se-
gún la exégesis que habían hecho los Santos Padres, de los cus-
Ies leían además otros escritos, especialmente los de San Agus-
tín para la teología especulativa y los de San Gregorio Magno
y San Isidoro para la práctica.
N o toda esta ciencia se exigía a cualquier sacerdote. Bas-
tábale al clero inferior una instrucción mucho más elemental.
Y como se puede .suponer, había sacerdotes de escandalosa ig-
norancia. Los concilios exigían por . lo menos que los ordenados
supiesen el símbolo y la oración dominical, las plegarias de la

1
Sobre Ja rAta canónica según el concilio de Coyanza, véase el
diligente estudio de A. GARCÍA GALLO El Concilio de Coy anea
p. 101-144. E n E s p a ñ a florecían las canónicas durante el siglo x.
Loft clérigos que vivían en comunidad con el obispo bajo cierta
Regla, oe llamaban Indistintamente clerici, monachi, fratrea, ca-
nonici. Cf. ib., p. 103-107. L a vita canónica en el nordeste español
h a sido estudiada por J . VINCKE, Die vita communis dea Klerus
und das apanische Koenigtum im Mittelalter, en "Spanische For-
schungen" V I (1933) 30-59.
C. 10. GOBIERNO Y DISCIPLINA DE LA IGLESIA . 267

misa, los ritos y fórmulas de los sacramentos, el calendario ecle-


siástico, el canto del Oficio divino y poco más
La edad requerida para las órdenes sagradas era, según el
ya citado concillo compostelano, la siguiente: "Subdiaconus
annos 18 habteat; diaconus, 25; presbyter, 30".
Del Pcivilegiam /orí, concedido a los clérigos en el Imperio
romano por el código de Teodosio y confirmado en España por
las leyes, godas, disfrutaron siempre los obispos en todas partes.
Si en la Francia merovlngia no alcanzó esta inmunidad al clfero
inferior, más tarde, por exigencia del Pseudo-Isidoro y por el
principio germánico de que cada individuo ha de ser juzgado
por su peculiar derecho, se generalizó la costumbre de que nin-
gún eclesiástico podía comparecer sino ante tribunales ecle-
siásticos.

II. VIDA, CRISTIANA. LITURGIA Y SANTIDAD DE LA IGLESIA

1. Costumbres de los clérigos.—No nos detendremos a co-


mentar aquí ese tópico tan manoseado de la inmoralidad e in-
disciplina dtel clero durante la época decadente y semibárbara
que va del siglo ix al xi. De sus dos principales' lacras, simonía
y nicolaitistmo, trataremos en el capitulo de las Investiduras y
de la Reforma gregoriana. Aun en España, donde estos vicios
no cundieron tanto como en la Lombardia, por ejemplo, o ten
Alemania y Francia, vemos que el concilio de Compostela (1056)
habla incidentalmente "de presbyteris et diaconlbus coniugatis".
Ese concilio propone a todos los sacerdotes un ideal de verda-
dera santidad. Les aconseja ofrecer diariamente el santo sacri-
ficio de la anisa, y si por enfermedad están¡ impedidos, al menos
oírla. A los canónigos y obispos les manda que lbeven vestidura
talar y que tengan en casa suá cilicios para usarlos como peni-
tencia todos los días de Cuaresma y de rogativas, los miércoles
y lo® viernes.
El de Coyanza prescribe que el hábito clerical sea digno y
de un solo color; diáconos y presbíteros lleven la corona abier-
ta y la barba raída, y no admitan en su casa otra mujer que su
madre, su hermana, su tía o su madrastra.
Son muchos los concilios que repiten:—aunque en vano—la
orden dte que los clérigos no lleven armas ni marchen a la gue-
rra. Los obispos eran los primeros en quebrantar este precepto.
Carlomagno lo aplaudía y el cantor de Mió Cid, admirado de
la bravura del "Obispo Don }eróme, coronado leal", prorrumpe
en aquella Ingenua exclamación: "|Dios, qué bien lidiaba!"
* Sobre l a I n s t r u c c i ó n r e q u e r i d a a los clérigos h a b l a n los
Oapitularia de C a r l o m a g n o y después f r e c u e n t e m e n t e los conci-
lios. A c e r c a de los c o n o c i m i e n t o s pastorales, canónicos y litúrgi-
cos, véase Da GHKLI.INCK, Le mouvement tMologiqne 4u XII ALÉ-
ole (2.* ed. B r u s e l a s 1948) p. 16-62.
264
P. 1. DE CARLÓNÍAGNO A GREGORIO Vtt

Una mala costumbre de aquellos tiempos era la "consecra-


tio absoluta", por la que algunos sacerdotes se ordenaban sin
encardiñarse ten ninguna iglesia y, por tamito, sin depender.esta-
blemente de ningún prelado. Frecuentemente entraban al servi-
cio de un señor o iban a aumentar el número de los "clérigos
vagos" o vagabundos.
2. Liturgia.—Como en el Oriente ortodoxo prevaleció la
liturgia de Constantinopla, así en todo el Occidente se advierte
una tendencia a la unidad, representada por la liturgia de Roma.
Desaparece la liturgia galicana en tiempo dte Carlomagno, no
sin dejar notables influencias en la romana. Se levantan acusa-
ciones en él siglo x contra la mozárabe 0 visigótica; Alejan-
dro II se empeña ten aboliría, y aunque no lo consigue, prepata
el ataque definitivo, que le dará su sucesor. Con la reina Mar-
garita (f 1093) se introduce en Escocia la liturgia romana, y lo
mismo sucede en Irlanda poco después con Malaquías, arzobis-
po de Armagh (f 1M8). Tan sólo el rito ambrosiano dte Milán
resiste eficazmente a la presión que se le hace en Roma.
Desde el siglo vn se generaliza la costumbre de las misas
privadas, pues hasta entonces lo normal era que se celebrase
el santo sacrificio de manera solemnte, con asistencia del clero
y del pueblo. En adelante Éastaba, en representación: de la co-
munidad cristiana, uno que ayudase a misa. Con esto se mul-
tiplicó extraordinariamente el número de misas, ya que no sola- .
mente las decían—o podían decida diariamente—todos los sacer-
dotes, sino que algunos celebraban varias al día, aunque en
diversos altares. Hubo concilios en el siglo x que prescribieron
celebrar tres veces en determinados días y no faltaron sacerdo-
tes que fueron más adelante todavía, de forma qute el concilio
de Seligenstadt (1022) tuvo que prohibir que cada sacerdote
dijese más de tres misas diarias. Los ornamentos litúrgicos del
sacerdote y del diácono, asi como los paramentos del altar, tal
como los enumera el concilio de Coyanza, eran idénticos a los
de hoy.
Consecuencia de la multiplicación de las misas fué la multi-
plicación de altares que vemos levantarse en las iglesias ro-
mánicas y después ten las góticas, a diferencia de las basílicas
antiguas, que sólo tenían el altar mayor.
Multiplicadas las misas, no se multiplicaron las comuniones,
antes al contrario. Ya el pueblo no comulgaba más de tres veces
al año (por Navidad, Pascua y Pentecostés) y aun muchos se
contentaban con la comunión pascual, por más que se recomen-
daba la costumbre antigua de comulgar todos los domingos
' E n cambio, era costumbre que el pueblo en m a s a asistiese
n o sólo a l a misa, sino t a m b i é n a otros oficios litúrgicos, como
Vísperas, maitines, etc. Del concilio de Coyanza es este c a n o n :
"Sexto vero, titulo admonemus, u t omnea Christiani die Sabbatl
adveaperaecent© ad eccleslam concurrant, et <M« D o m i n i c a , Ma-
C. 10. GOBIERNO Y DISCIPLINA DE LA IGLESIA . 269

De la antigüedad se conservaba la costumbre de dar la comu-


nión aun a los niños que no han llegado al uso de la razón.
Comulgaban los fieles bajo las dos especies: la de vino se to-
maba por medio de una cucharilla, con la que el sacerdote ofre-
cía al fiel un pedacito de pan empapado en el sanguis; 1a de
pan, que en Occidente era siempre ázimo, no se ponía ya en
la mano del comulgante, sino directamente en la boca. 'A los
que no comulgaban se les daba en algunas partes hostias ben-
ditas, pero no consagradas (ealoglas). Hacia el año 800'nacen
en las partes cantables de la misa los tropos (versas intercalares,
farciturae), que son como una paráfrasis del texto, y se multi-
plican las secuencias (prosa, prosala).
En la misa mayor no debía faltar la predicación homilética.
Para facilitar este deber de obispos y párrocos se compusieron
algunos sermonarios que sirviesen de modelo. El Homiliario. de
Paulo Diácono "Warnefrid", entresacado de los Santos Padres,
por orden de Carlomagno, prestó grandes servicios, por más
que la predicación al pueblo sencillo se hacia en la "lingua rus-
tica" y en forma muy elemental.
En la recitación del Breviario se fijan y determinan desde el
siglo vn las diversas horas, aunque todavía en el siglo ix los
maitines, prima, tercia, sexta, nona y completas se rezaban con
cierta libre variedad, y los maitines, sobre todo, en forma más
breve o más larga, según las circunstancias.
El canto eclesiástico o gregoriano, que tanta importancia
llegó a tener en la liturgia, se difundió desde la Schola cantorum
de Roma a otras iglesias, primero a las de Kent y York en In-
glaterra; después a las de Metz, Solssons y a los principales
monasterios benedictinos de Europa Algo de la majestuosa gra-
vedad gregoriana empezó a perder el canto cuando a la homo-
fonía sustituye el organum. o diafcxnia; el discantas y la polifo-
nía, cuyos primeros rudimentos suelen atribuirse al monje
Hucbaldode Saint-Amand, en F1 andes (-}• 930). El órgano, "rey
de los instrumentos", se introduce en las iglesias de Occidente
durante los reinados de Pipíno el Breve y de Carlomagno.
Las campanas, nombre cuya etimología procede, si hemos
de creer a !W. Estrabón, de Campania, por haberse inventado
en esta región, fueron introducidas en Francia por monjes es-
coceses e irlandeses en el siglo vil. Pronto las vemos en todas
tutina, Missas et omnes horas audiant, opus servile non exerceant,
neo sectentur itinera, nisi orationis causa, aut sepeliendl mortuos,
aut vlsitandi infirmos, aut pro regis secreto, aut pro saracenorum
Ímpetu" (MANSI, Concilia X I X , 788). Véase la bibliografía que
citamos en el capítulo correspondiente" de la segunda parte. P a r a
la historia de la liturgia, remitimos a l lector a obras especiali-
zadas. Suele tratar de ella ampliamente DOM C. POULBT, Histoire
du Christianisme. Moyen âge (P. 1934) p. 78-88; 937-62. Sobre la
historia de la misa, véase el libro ya citado de J u n g m a n n , funda-
mental, y M . RIOHBTTI. Historia de la Liturgia (2 vols., B A C ,
Madrid 1955-66).
270 P. 1. 1>E CARLOMAGNO A GREGORIO VII

las Iglesias, no sin ser antes bendecidas, para convocar a los


fieles a los oficios divinos, tocar a difuntos, anunciar incendios,
conjurar tempestades, etc.
3. Penitencia pública y privada. El entredicho.—La peni-
tencia pública, conforme a los antiguos cánones, seguía en uso
durante esta época siempre que se trataba de pecados públicos.
Y se sometían a ella aun los reyes, como don Sancho Ramírez,
que hubo deshacerla ante el altaT de San Vicente de Roda por
haber usado indebidamente de los bienes de la Iglesia. Debían
los presbíteros hablar a los pecadores públicos y amenazarlos
con la excomunión, si no se reduelan a penitencia. Cuando los
delitos eran extraordinariamente graves, no era raro que el pe-
cador espontáneamente o por mandato del obispo acudiera a
Roma peregrinando para recibir la absolución del papa. Las
penitencias que solían imponerse, según la mayor o menor gra-
vedad del peicado, constaban en los libros llamados penitencíales,
de los que el más conocido es el que se dice de Teodoro, obispo
de Canterbury (f 690) Desde el siglo IX se nota una reac-
ción contra cierta blandura introducida por los mismos peni-
tenciales, y vemos que los obispos y sínodos y papas establecen
penitencias más severas, a veces de largos años de exclusión
de la comunidad cristiana y de prolongados ayunos a pan y
agua, de andar descalzo, no vestir ropas de lino, estar recluido
en un monasterio durante la Cuaresma, abstenerse del uso del
matrimonio, etc. Otras veces se imponían peregrinaciones a le-
janos santuarios, o bien flagelaciones corporales, tan alabadas
por San Pedro Damiani y Sa^to Domingo Lorigado (f 1062).
Digna de tenerse en cuenta es una transformación que los
monjes escotoirlandeses operan en el régimen penitencial: la
llamada redemptio. Primero se introduce la conmutación de una
penitencia por otra, V. gr,, el concillo de Tribur (895)' permite
que' en determinados casos, en vez de ayunar el miércoles, vier-
nes y sábado de una semana, se pague un denario o se dé de
comer a tres pobres. Otras veces el ayuno de un mes a pan y
agua se conmuta con el rezo de 1.200 salmos de rodillas. N o
se puede negar que en la redemptio pecuniaria se ocultaba un
grave peligro espiritual y canónico, que la Iglesia no tardó en
descubrir y condenar (ccrnc. Rouen 1048)'. Nueva tendencia
a la mitigación de la disciplina penitencial veremos aparecer
en el siglo xz con la concesión de indulgencias.
En España lo6 moribundos solían vestirse de áspero saval
para morir como penitentes. Asi lo vemos en Alvaro Cordobés
y en el piadoso rey Fernando I, que mandó ser conducido a la
iglesia de San Isidoro, de León, y colocado sobre el pavimento,

•* ML 99, 927-980. L o s p e n i t e n c i a l e s e s p a ñ o l e s , e n S . GONZÁLEZ,


La penitencia en Ja Iglesia primitiva española (Salamanca, 1949).
Apéndices.
C. 10. GOBIERNO Y DISCIPLINA DE LA IGLESIA . 271

vestido de cilicio en vez de púrpura, con ceniza en vez de co-


rona, entregó a Dios su espíritu.
Celosos promotores de la confesión privada eran los monjes
escotoirlandeses, de quienes proceden en buena parte los libros
penitenciales. San Crodegando a sus canónigos no les exigía
más que dos veces al año la confesión, que debía hacerse al
obisipo o a un sacerdote que ¿1 designara.
Las más graves penas eclesiásticas eran la excomunión y el
entredicho. Por la excomunión se le prohibía al pécador la en-
trada en el templo para los Oficio® divinos y cualquier parti-
pación de los sacramentos, así como también la sepultura ecle-
siástica. A veces se limitaba a un número determinado de años,
y siempre podía, en caso de muerte, recibir la absolución y . la
Eucaristía. Si el excomulgado era clérigo, quedaba privado de
sus beneficios y de toda jurisdicción eclesiástica, y a veces
también se le desposeía del oficio.
El entredicho era más universal. Consistía en la prohibición
de celebrar cualquier función litúrgica en una. iglesia, o en todas
las iglesias de una diócesis y aun de un reino entero. General-
mente se hacía para quebrantar la pertinacia de los príncipes
o de los nobles que habían violado los derechos de la Iglesia o
cometido alguna otra grave injusticia. Y en aquellos siglos de
mucha fe producía seguro efecto, pues el pueblo cristiano no
podía tolerar por mucho tlempol la privación de lew sacramentos
y demás solemnidades litúrgicas.
Adivínese la impresión de tristeza y desolación que causar
rían medidas como estas que decretó el concilio Lemovicense
de 1031 para todo el Limosin: Nadie recibiría sepultura sagra-
da, a excepción de los clérigos, los mendigos, los peregrinos y
los niños menores de dos años. Los Oficios divinos tan sólo se
permitía celebrarlos en secreto. El bautismo debía concederse
al que lo pidiese, y los últimos sacramentos a los moribundos,
pero por lo demás el culto quedaba suspendido. Cada tres ho-
ras el doblar de las campanas recordaría a todos que debían
arrodillarse o inclinar la cabeza para pedir a Dios el cese de
esta tribulación. Los altares deberían desnudarse y quedar como
el día de Viernes Santo, más todavía, pues hasta las cruces y
cualquier ornamento deberían esconderse. Se prohibían las. bo-
das. Nadie comería carne ni otros alimentos que los que seí per-
mite» en Cuaresma. Y ni clérigos ni laicos podían entretanto
cortarse el cabello ni hacerse la barba. Ya se comprende que
los causantes de tales penitencias y castigos tenían que rendirse
a la voluntad de la Iglesia, a fin.de no exasperar al pueblo 4.
4.' Ayunos y fiestas. Culto de los santos y de las reliquias.—
Todos los días de la Cuaresma eran de ayuno, excepto el
domingo, en el cual se guardaba sólo abstinencia. Desde el si-
0
M A N S I , Concilio X I X , 641-542; L>. GODBFROY, Jnterd.it, en DTC.
264
P. 1. DE CARLÓNÍAGNO A GREGORIO VTt

glo vil, con objeto de que la Cuaresma (Quadragessima), con-


forme a su nombre, tuviese realmente cuarenta días de ayuno,
se adelantó su comienzo (caput leiunll) al miércoles de Ceniza.
Siendo la Cuaresma tiempo de penitencia, estaban prohibidas
las diversiones públicas, la caza, los procesos judiciales, las
nupcias y aun el uso del matrimonio, si bien esto no por ley
general. Días de ayuno eran también los de Las cuatro témporas,
los de rogativas y en Adviento.
El ayuno era riguroso^ No se podía tomar alimento ni be-
bida alguna, ni agua siquiera, hasta las seis de la tarde, es de-
cir, hasta el rezo de vísperas, que solía ser a esa hora. Carlo-
magno adelantaba las vísperas y consiguientemente la hora de
comer. En muchas partes se puso como limite del ayuno la hora
de nona, o sea las tres de la tarde. Mas como era muy duro
pasarse las veinticuatro horas con una seda comida, sobre todo
en días sucesivos y continuos, la Regula Magistri permitía que
los monjes, concluido el trabajo de la tarde, se reuniesen a to-
mar un vaso dfe posea, 'o agua acidulada; más tarde, un vaso
de vino; esto es lo que se llamó collatio, porque en ese tiempo
se leía a los monjes reunidos algún capitulo de las Collatlones
de Casiano. Generalizada y extendida a todos los fieles esta
colación, se permitió desde los comienzos del siglo xm, "ne
potus noceat", añadir algún ligero alimento.
El calendario litúrgico se enriquece con nuevas fiestas. Se
redondean los tres ciclos: el de la Pascua, el'de Pentecostés y
el de Navidad. El calendario de Roma acepta las fiestas de al-
gunos santos no romanos, y cuando el calendario romano es
adoptado en el Imperio ele Carlomagno se generaliza el culto
dé muchos mártires y santos de la Ciudad Eterna. Del Oriente
pasan a Occidente las principales fiestas de la Santísima Vir-
gen: la Purificación, la Anunciación, la Asunción, la Natividad.
La fiesta de la Santísima Trinidad, que aparece en Lieja en los
albores del siglo X, no tarda en propagarse a otras iglesias. La
de Todos los Santos se celebra desde el siglo vn en Roma y
desde el ix en todas partes. La devoción a San Pedro y a los
demás apóstoles hace que se instituyan fiestas en honor de cada
uno de ellos. San Odilón, abad de Cluny, ordena que en sus
monasterios se tenga la Commemoración de Todos los Difun-
tos, de donde pasará a toda la Iglesia.
En el ritual se introducen nuevas ceremonias, como la bendi-
ción y procesión de los raímos, la imposición de la ceniza, etc.
Crece la devoción popular a los santos, y entre otras mil
manifestaciones de esta devoción sobresalen las peregrinaciones
a los más venerandos santuarios, especialmente a los Santos
Lugares de Tierra Santa, a Roma, a Santiago de Compostela,
a. San Miguel del Monte Gargano, a San Martín de Tours.
Otra manifestación de lo mismo es la veneración de las reli-
quias, que llegó hasta el exceso. Poseer alguna reliquia de cual-
C. 10. GOBIERNO V DISCIPLINA DE LA IGLESIA 273

quier santo era poseer un riquísimo tesoro. El mayor obsequio


que podían hacer los papas a los reyes o principes, obispos o
abades era enviarles una reliquia de tantas como guardaba
Roma. Sancho I de León (f 965) y su hermana doña Elvira se
sintieron felices al conseguir traer de Córdoba el cuerpo del
joven mártir San Pelayo. Enrique I el Pajarero cedió a Ro-
dolfo de Borgoña una parte de Suabia a cambio de una lanza
artísticamente forjada con un clavo de la crucifixión de Cristo.
La traslación de las reliquias solía dar origen a solemnes fiestas'
litúrgicas, que se perpetuaban anualmente en el calendario. Al
firmar las paces con el rey de Sevilla, estipuló Femando I de
Laón se le entregasen los restos de Santa Justa o de Santa Sa-
bina, y ya que ni los de una ni los de otra pudieron descubrirse,
hizo que se le entregasen las reliquias de San Isidoro, que fue-
ron llevadas en magnifica carroza de ciudad en ciudad, pasando
por Salamanca, hasta León.
Por más que las leyes de la Iglesia prohibían la falsifica-
ción y la venta de reliquias, asi Gomo el valerse de ellas para
usos supersticiosos, ciertos abusos fueron imposibles de evitar.
Hubo quienes para averiguar si eran auténticas o no las some-
tieron a la prueba del fuego, esperando de Dios un milagro en
caso afirmativo. N o faltó algún codicioso clérigo, como el diá-
cono Deusdona, que se enriqueció con el tráfico de las múltiples
reliquias que los papas del siglo rx mandaron sacar de las Ca-
tacumbas. Y si todas las que se vendían como tales fueTan autén-
ticas... Pero vemos que en tres distintos lugares se glorian de
poseer la cabeza de San Juan Bautista; llegan a treinta y tres
los clavos de la cruz que se veneran en diversas partes; la aba-
desa Ermentrude de Jouarre habla de reliquias absurdas, verbi-
gracia, del árbol del paraíso y del trigo de la parábola (de fru-
mento seminato in agro Dominl). T o d a v í a a fines d e l siglo x v n
sabios como Mablllon creían en la autenticidad de la ' lágrima
de Cristo" venerada en Vendóme. Angilberto, yerno de Carlo-
magno, pone una interminable letanía de santos cuyas reliquias
se veneraban en su monasterio de San Ricario, y entre las cier-
tas enumera algunas de candela quae.ln nativltate eitts (Christi)
accensa est... de sepulcro innocerítium... de Ugnis trium taber-
naculorum (¿los que quería hacer San Pedro en el monte de la
T r a n s f i g u r a c i ó n ? ) . . . de lacte sanctae Mariae.... de barba sancti
Petri 7. El monje García, de Cuxá, escribe al obispo Oliva, de
Vich, (}ue en su monasterio se guardan reliquias de los pañales
del Niño Jesús, de la barba de San Pedro, del pan multiplicado
p o r C r i s t o y reliquiae ipsius gloriosi Archangeli Michaells

La superstición se infiltró indudablemente en el culto de las


T
M L 99, 846.
' Con otras m u c h a s de infinitos santos, como de todos los
apóstoles, de San Lorenzo, Santos Justo y Pastor, las dos Eulalias,
etcétera (ML 141, 1447).
274 P. ]. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

reliquias, pero también es cierto que esta piadosa costumbre de


venerar los cuerpos de los santos hizo que se desterrasen otras
costumbres supersticiosas, resabios del paganismo, sobre todo
en los pueblos recién convertidos
5. Constelaciones de santos,—La canonización de un santo
o su elevación al honor de los altares (ele vatio ossium) hacíala
el obispo para cada diócesis, atendiendo a la vox poptili y a la
fama sanctitatis et miraculortim. L a declaración de un sínodo
provincial o nacional hacía que el culto se extendiese a toda la
archidiócesis o a la nación entera. Abusos hubo, sobre todo en
Orlente, v. gr., cuando Focio mandó consagrar templos en ho-
nor del joven, por él canonizado, Constantino, hijo de Basilio I,
o cuando el emperador León hizo canonizar a sus dos primeras
mujeres, Teófano y Zoé. Mayor todavía fué la audacia de Ni-
céforo Focas (f 969) al pretender que fueran venerados como
mártires todos los soldados muertos en el campo de batalla, a
lo que los obispos se opusieron decidid cimente.
El papa Alejandro III reservó a la sede romana el derecho
de la canonización (1170), pero la primera canonización ponti-
ficia, de carácter solemne y universal, fué la de San Ulrico,
obispo de Augsburgo, puesto en el número de los santos por
Juan X V el año 993.
Los nombres de los santos, confesores, mártires, y vírgenes,
se catalogaban en los libros llamados martirologios. Al antiguo
Martirologio jeronimiano sucedieron otros más extensos con
noticias de la vida y muerte de cada santo. Asi empezó a flo-
recer una exuberante •literatura hagiográfica, de la que son
principales representantes en el sigla vin el martirologio de San
Beda, y en el ix el de Floro, diácono de Lyón; el del monje
Adón (después obispo de Vienne); el de Usuardo, monje de
San Germán de París, etc., junto con una larga serle de biogra-
fías particulares de santos.
En una ¿poca de costumbres tan rudas y bárbaras, no dejan
de florecer en todos los países, aun en los días más dífídLies,
santos ilustres de virtud heroica, que saben juntar admirable-
mente la oración, la penitencia y la acción pastoral y apostó-
lica, lo mismo en el silencio de los claustros que en las cátedras

* Otros abusos, como las ordalías, véanse en el capitulo sobro


" E l feudalismo y la Iglesia". Que la IgleBla combatió enérgica-
mente toda clase de supersticiones, creencias en amuletos, fór-
mulas mágicas, brujerías, encantamientos, sortilegios y otros mil
restos de paganismo, lo testifica el concillo de Leptines (743)
con su "Indiculus superstitionum et p a g a n l a r u m " , el de Com-
postela (1056), las colecciones canónicas de R e g i n ó n de P r ü m
y de B u r c a r d o de W o r m s , e t c . C f . AI.RRKDO L E H M A N N , Aberglaube
und Zauberei von den ältaren Zeiten bis in die Gegenwart (Stutt-
gart 1925); MAC KENNA, Paganismi and pagan survivals in Bpain
(Wàshington 1938).
C. 10. GOBIERNO Y DISCIPLINA DE LA IGLESIA 276

episcopales. Recogemos aquí los nombres escuetos de algunos


de ellos, ya que hablar de cada uno nos llevaría muy lejos.
En Italia descuellan los papas León III (+ 816), Pascual I
(t 824)', León I V (f 855), Nicolás I (f 867) y León I X (t 1054);
el ¡monje cardenal Pedro Damiani (f 1072); los obispos Atón
de Vercelli (f 960) y Raterio de Verona (f 974); Pedro Urseolo,
antiguo dux de Venecia (f 997); el arcediano de Aosta Bernar-
do de Mentón (f 1081 ), patrono de los alpinistas, y los monjes
de tipo anacorético Juan'de Parma (f 980), Juan de Ravena
(f 1000), San Nilo (f 1005), Romualdo (f 1027), fundador de
los camaldulenses; Raúl de Gubbio (f 1065). Juan Gualberto
(f 1073), fundador de Vallombrosa, etc.
En España, Beato o Bieco de Liébana, campeón de la lucha
contra el adopcionismo; Eulogio de Córdoba (f 859), con los
numerosos mártires de la mozarabia (Columba, Digna, Aurea,
Flora, Leocricia, Amador, Fandila, Argimiro y otros de aquella
centuria); el niño Pelayo (f 925); Argéntea (f 937), hija de
Omar ben Hafsun; Vítores o Víctor Cerezano (f ca. 850); Vin-
tila (f 890); Genadio, obispo de Astorga (f ca. 920); Rosendo,
monje de Celanova y obispo de Dumio (f 977); Froilán, obispo
de León 905); Atilano, obispo de Zamora (f 1009); Tigrldia
de Oña íf 1011); Anmengol, obispo de Urgel (+ 1035); Vere-
mundo, del monasterio de Irache (f 1054)'; Casilda (s. xi); Iñi-
go de Oña (+ 1068)', García, del monasterio de Arlanza (f 1073);
Sisebuto, del de Cardeña (f 1068); Oria la Emparedada (Aurea,
f 1100), y San Juan de Ortega, que miuere ya entrado el siglo XII.
En Francia, San Benito de Aniano (f 821); Pase asió Rad-
berto (f 865); los abades Odón (f 942), Mayeul (f 994) y Odi-
lón de Cluny (f 1048); Guilbeito de Gembloux (f 962) ; Adal-
berón, obispo de Reims (f 989); el conde Gerardo de Aurillac
(t 999); Fulcran, obispo de Lodéve (+ 1006); Abbón, abad de
Fléury y obispo de Winchester (f 1004); Thierry de Provins,
obispo de Orleans (f 1022); Filiberto de Chartres (f 1029);
Wazón de Lieja (f 1048); Teobaldo, hijo del conde de Cham-
pagne (f 1066), y otros muchos.
En Inglaterra, los tres arzobispos de Canterbury, Odón
(f 959), Dunstan (j- 988), que tanta influencia ejerció en la vida
religiosa del país,-y Elfeg (Elphegus, f 1012); los reyes anglo-
sajones Edgar (f 975)", su hijo y sucesor Eduardo (+ 978) y
Eduardo el Confesor (f 1066); Etehvoldo, abad de Abingdon
y obispo de Winchester (+ 984)'; Oswaldo, obispo de York
(t 992), y, en fin, las abadesas Merwinna (f 1000) y Elfleda
(t 1050). •
En Alemania brillan por su santidad principalmente los obis-
pos, después del anglosajón San Bonifacio y otros compañeros
de apostolado. Casi todos proceden del monacato. Recordemos
,a Adalberón, obispo de Augsburgfo (f 910); Ulrico, de la misma
sede (f 973); Conrado de Constanza (| 976) ; Bruno de Colonia
264 P. 1. DE CARLÓNÍAGNO A GREGORIO Vtt

(f 965), Peregrino de Passau (f 991) , Wolfango de Ratisbona


f 994), Adalberón de Metz (f 1005), Willigis de Maguncia
ft 1011), Heriberto (f 1021) y Annón de Colonia (+ 1075)',
!) yGotardo, su sucesor (t 1039 ;
Conrado de Tréverls (f 1066)';
_ w 18) y el emperador Enrique II
(•{• 1024)', casado con Santa Cunegundajff 1033).
Añadamos el nombré del apóstol de Éscandinavia y arzobis-
po de Hamburgo, San Anscario (f 865). Noruega se gloria de
su santo rey Olaf, II (f 1030), como Dinamarca de Canuto II
(f 1086). En Sueda murió mártir el monje Esteban (Staffan,
f 1072). Antes de San Adalberto, arzobispo de Praga (f 997),
florece la santidad heroica entre los checos con su principe San
Wenceslao (f 929). En Moravia y pueblos convecinos brillan
las dos excelsas figuras de Cirilo (j- 869) y Metodio {f 885V.
Los polacos se honran con San Estanislao de Cracovia {f 1079).
En Rusia, el rey San Wlodimiro (f 1015)' trae a su pueblo
al cristianismo, y en Hungria, el principe Emerico con su pa-
dre San Esteban (i* 1038), cuya obra completará uno de sus
sucesores, San Ladislao (f 1095): En Oriente, antes del cisma,
no es menor la afloración de santos. Bastarían a demostrarlo
los patriarcas constantitnopolltanos Germán (j- 740), Taraslo
(f 806), Nicéforo (f 829) y una legión de monjes, en la que
figuran Juan Dainasceno (f 749), Andrés, arzobispo de Cre-
ta {f 740), Esteban el Joven (f 767), Nicetas (t 824), Teodoro
Estudita (t 826), etc.
Una cosa merece subrayarse en este glorioso desfile de •
figuras relevantes, y es que si todas y cada una de ellas con-
tribuyeron en lo posible a levantar los ideales y espiritualizar
la vida de sociedad en que vivían con el ejemplo de sus heroís-
mos sobrenaturales, también fueron parte coii su cultura, su
enseñanza o sus escritos a elevar humanamente el nivel inte-
lectual y moral de aquella civilización.

I. . P R I M E R O S CONATOS DE R E F O R M A

1. El monasterio carolingio.—Incalculables son los servi-


cios que el monaquisino—y más en concreto, el benedictinis-
mo—ha prestado a la cristianización de Europa, a la con serva-
* FUENTES.—Las m á s a n t i g u a s b i o g r a f í a s d e los s a n t o s a q u í
mencionados, si e n t r a n d e n t r o del benedictlnismo, pueden consul-
tarse en DOM MABILLON, Acta Sanctorum O r d i n i « B. Benedirti
28-3
C. 1 1 . LA VIDA MONÁSTICA

ción de la cultura antigua y a la misma educación civil y política


de Occidente. Bien ha podido ser llamado San Benito 'el Padre
de Europa" por la labor omnipresente y soberanamente civili-
zadora que desarrollan sus hijos hasta el siglo xn inclusive.
En Italia las invasiones de los longobardos habían acarrea-
do a los monasterios graves desastres físicos y morales. En 580
la abadía de Montecasino fué saqueada y destruida, teniendo
los monjes que refugiarse en Roma, llevando consigo el manus-
crito de la Regla, pero dejando enterrados ert un oratorio los
cuerpos de San Benito y Santa Escolástica, que más tarde fue-
ron trasladados a Fléury-sur-Loire. Con el alborear del siglo vm
se advierte un primer movimiento de restauración. En Subiaco,
junto a la cueva primitiva de San Benito, se establece la vida
monástica (705), y poco después, en 717, un ciudadano de Bres-
cia llamado Petronax, por consejo de Gregorio II, se retira a
las ruinas de Montecasino, donde vivían algunos ermitaños,
emprende la reconstrucción del monasterio y recogiendo, según
parece, las antiguas costumbres casinenses conservadas entre
los monjes de Letrán, instaura la vida benedictina, ayudado por
el inglés San ÍWillebaldo, futuro obispo de Eichstädt, que, a BU

(Paria 1668-1701) 8 vols. L a s de los demás en los Bolandistas:


A A . SS. Muchas se h a l l a n t a m b i é n en Mlgne, como introducción
a los escritos del respectivo autor. L a s reglas y costumbres mo-
násticas, en L. HOLSTEIN, Codex regularum monasticarum (Au-
gust. Vindellc. 1759), y B . ALBKKS, Consvetudines monasticae (Mon-
tecasino 1900-1912). La Regula Chrodegandi, en MAN ai, Concilia
X I V , 314-332, L a Concordia Regularum del mismo, en M L 103,
702-1380. L a Institutio Canonicorum e Institutio sanctimonialium,
en M G H , Concilia aevi Carolini I I , 307-421 y 421-466.
BIBLIOGRAFIA.—Citaremos t a n sólo algunas obras generales,
en las que se h a l l a r á toda l a bibliografía apetecible: M . HBIM-
BUCHBR, Die Orden und die Kongregationen der Katholischen
Kirche 2 vols. (Paderborn 1934); ST. HILPISCH, Geschichte des
benediktinischen Mönchtunis (Freiburg i n B r . 1929) ; L . DA-
VID, O. S. B., Les grandes abbayes d'Occident (Lille 1908) ; U . BBR-
LIERK, L'Ordre monastique des origines au XII siècle (Maredsous
1924); C." DE MONTALEMBERT, Les moines d'Occident (Paris 1860-
1877); DOM PH. SCHMITZ, Histoire de l'Ordre de Saint Benoit:
I. Origines, diffusion et constitution jusqu'au XII* siècle; I L Oevr
vre civilisatrice jusqu'au XII* siècle (Maredsous 1942); J . NAR-
BBRHAÜS, Benedikt von Aniane (Münster i n W . 1930). F u n d a m e n t a l
es l a obra de B . LESNB. Histoir» de la propriété écclésiastique en
France (Lille 1910-1943) en 6 vols., de los cuales los m á s Impor-
tantes p a r a el objeto de este capítulo son: I L La propriété écclé-
siastique et les droits régaliens à l'époque carolingien (1922-1928) ;
I3X L'inventaire de la propriété; Eglises et trésors des églises
du comencement du VIII siècle d la fin du XI s. (1936); V X Les
Eglises et les monastères, centres d'accueil, d'explotation et de
peuplement (1943); E . SACKUK, Die Cluniacenser in ihrer kirchli-
chen und allgemeingeschiohtlichen Wirksamkeit bis zur Mitte des
elften Jahrhunderts (Halle 1891-1894) 2 VOIB.; DOM M . MARRIER,
Bibliothaca Cluniacensis (Maçon 1614, reedlt. 191B); J . PÉRBZ DE
URBEL. LOS monjeq españoles en la Edad Media, 2 vols. ( M a d r i d
1934).
264
P. 1. DE CARLÓNÍAGNO A GREGORIO Vtt

vuelta de Palestina, se quedó a hacerle compañía. Creció la


comunidad, y el papa 'Zacarías no sólo les envió la Regla ma-
nuscrita del fundador, sino que obtuvo de los monjes de Fléury
la restitución de las reliquias del santo patriarca. Montecasino
volvió a ser la abadía-madre del benedictinísimo.
Allí llegaban en 747 el abad de Fulda, Sturmlo, enviado por
su maestro San Bonifacio para aprender la genuina observancia
casinense. Allí,se; veía« poco después San Ludgero (784)' y San
Adalardo, primo este de Carlomagno, deseosos de llevar el
espíritu de San Benito a sus abadías de Werden y Corbie.
En 787, el abad casinense Teodemar recibía unas letras de Carlo-
magno .pidiendo le enviase a Francia algunos monjes que res-
tableciesen la disciplina y unificasen la vida monacal. El rey
franco, así como quería una sola liturgia en sus vastos estados,
un solo código canónico y civil y una versión oficial de la
Biblia, asi también era partidario de una sola legislación mo-
nástica. Teodemar le envió efectivamente unos monjes y con
ellos el texto auténtico de la Regla benedictina, copiado del
original; los himnos que se cantaban en Montecasino y una
reseña de las Costumbres Cesinenses. Hacia el año 800 puede
decirse que la Regla dominante en todos los monasterios de
Occidente, menos en España, es la de San Benito, más humana,
suave y armónica que la de San Columbano.
En adelante no se verían ya monjes giróvagos, ni monaste-
rios de'costumbres peregrinas y reglas arbitrarias. Los Míssi
dominici deberían atender a esto en sus visitas anuales, y Car-
lomagno en los Capitularía legisla, ordena y disipone los usos
y costumbres de los monasterios como si fuera el abad de los
abades.
2. Obra religiosa y cultural de los monjes medievales.—
Mientras lpe monasterios que podemos decir* de vanguardia rea-
lizaban una maravillosa labor misionera, no prevista por San
Benito, otros fomentaban la agricultura en sus inmensas pose-
siones, como la cultura Intelectual en sus escuelas, y no pocos,
por medio de sus influyentes abades, se mezclaban—a veces
más de lo justo—en los negocios de la corte y de la política.
La ocupación principal del monje debía ser la liturgia (opus
Dei) y después el trabajo manual, si bien éste tiende a acortarse
a medida que los divinos oficios adquieren mayor solemnidad.
Hasta hubo monasterios, como Corbie y Cémtula o San Ricario,
que reparten sus monjes en grupos, con objeto de que nunca,
ni de día ni de noche, falte en el coro la laus perennis o per-
petua alabanza a Dios.
Los monjes carollngios no labran el campo por si ¡mismos,
sino por medio de los siervos, colonos y vasallos dedicados al
cultivo y laboreo de las granjas monacales; pero si llevan la
dirección y aun se encargan personalmente de la siega y de
la recolección de las mieses. Dentro del monasterio ellos tra-
C. 11. LA VIDA MONÁSTICA 28-3

bajan en las oficinas y talleres y muchas veces son ellos los


canteros y alarifes que levantan la fábrica del monasterio.
Primitivamente eran escasísimos los sacerdotes en cada co-
munidad, los suficientes para el culto y administración de los
sacramentos. En la ¿poca carolingia crece el número de sacer-
dotes, a la par que se multiplican los criados y colonos. De los
300 monjes de Géntula, siendo abad San Angilberto ("J- 814),
son sacerdotes 32. Entre los 250 de San Gall, se,cuentan 42
sacerdotes y 60 clérigos menores. Y en San' Dionisio hay un
obispo, 33 sacerdotes, 17 diáconos, 24 subdiáconos y siete acó-
litos, siendo la comunidad de 125 monjes. Todavía más nume-
rosas eran otras comunidades, como la de Fulda, que contaba
400 monjes, y la de Corbie, 350, sin que entren en la cuenta los
novicios ni los clérigos que el monasterio mantenía para atender
a las parroquias que de él dependían.
Bajo la suprema autoridad del abad, el monasterio carolin-
gio se gobernaba por el prepósito o prior, los decanos, el ca-
rnerario, dos celerarios y un senescal o procurador.
Príncipes y grandes señores porfiaban en sus muestras de
piedad y de devoción a los monasterios y a los santos allí ve-
nerados. Las donaciones se multiplicaban sin cesar.
3. Prosperidad y relajación.—Con Ha prosperidad material
que adquieren las abadías y con el favor de los reyes, resulta
imposible que los monjes vivan en la soledad de tiempos ante-
riores. "La abadía—escribe el P. Pérez de Urbel—se ha con-
vertido en centro de la vida económica, industrial, religiosa y
nacional. Es un santuario, una escuela, un hospital, una hospe-
dería, una plaza fuerte, un foco de población, un almacén, una
oficina y un depósito de objetos de industria y comercio. Las
chozas de paja de los primeros solitarios habían sido reempla-
zadas por grandes construcciones: iglesia, claustro, capitulo,
dormitorio, cuadras, talleres, dependencias, que le daban el as-
pecto de una pequeña ciudad" a . Para el servicio del monasterio
habla sastres, zapateros, carpinteros, albañiles, herreros, fundi-
dores, cerveceros, bataneros, guarnicioneros, pergamineros, jar-
dineros, de los cuales unos eran matricularlos, o adscritos irre-
vocablemente al monasterio, y otros simples criados, que podían
marcharse o ser despedido» cuando quiera.
De su riqueza agrícola y pecuaria en tierras germánicas dan
idea algunos datos que trae Hauck: Hersfeld, en un espacio de
treinta años, recibió 2.000 fincas en 195 localidades; Lorsch,
en tiempo de Carlomagno, recibió más de 1.000 donaciones; las
fincas que Fulda poseía en Turingia llegaban a 3.000; Prüm
poseia en el siglo IX 2.402 fincas de tierra señorial y campos de
cultivo, que le producían 1.180 fanegas de trigo; de las viñas
1
J . PÍRHZ DE URBRL, Historia de la Orden benedictina (Ma-
drid 1M1) p. 120.
280 P. ]. DB CARLOMAGNO A GREGORIO VII

sacaha 265 toneles de vino; de sus prados, 1.271 carretadas de


heno, y en sus bosques se alimentaban 8.296 puercos. Los mo-
nasterios de Francia, según Hilplsch, eran aún más opulentos.
Y en efecto, Dom Mablllon atestigua, basado en una recensión
o cómputo del año 787, que en aquella fecha en que murió el
abad laico de Fontenelle (después, Saint-Wandrille, en la dió-
cesis de Rouen)' poseía este. monasterio unos 4.264 mansos,
siendo un manso igual a doce yugadas o huebras, y disponía
de 63 molinos, sin que entrasen en la cuenta las fincas que el
abad W i d o había dado a los hombres del rey o entregado a
otros en usufructo".
Los abades tenían un poder e influjo social semejante al de
los obispe», y, como ellos, vivían frecuentemente en la corte,
convertidos poco menos que en funcionarios políticos, tenien-
do a veces que intervenir con su gente en las guerras y aun
capitanear a sus tropas, todo lo cual era causa de que no pudie-
sen atender debidamente al buen gobierno de sus «monasterios.
A pesar de los muchos nombres ilustres, por la ciencia y
la santidad, que nos ofrece el monaquisino carolingio, no hay
que imaginarse todo aúreo en aquella edad. Quedaban aún no
pocas corruptelas de los tiempos merovingios y se sentían las
consecuencias de la conducta de Carlos 'Martel, que se adueñó
de muchos monasterios y les impuso abades laicos. La reforma
intentada por San Pirminio congregando diversos monasterios
en torno a Reichenau fué bastante reducida. Los sínodos de
San Bonifacio y los decretos de Carlomagno fueron más efica-
ces, pero la misma prosperidad económica que en esta época
alcanzaron las grandes abadías despertó la codicia de los po-
derosos, que procuraron apropiárselas.
4. San Benito de Aniano (750-821).—El más vigoroso es-
fuerzo para reducir al monje a la austeridad y sencillez primi-
tiva provino de San Benito de Aniano. Benito o ÍWitlza, hijo
de un conde visigodo de la Septlmánia, se educó en la corte de
Pipino el Breve y militó bajo Carlomagno en la campaña de
Italia. Ansioso de oración y penitencia, se acogió en 773 a un
monasterio benedictino cerca de Dijón. El rigorismo extremoso
de Witiza escandalizaba a sus hermanos, por lo cual hubo de
separarse de ellos en 779 para establecerse en sus tierras de
Magalona, cerca del rio Aniano, llevando una vida de perpetuos
ayunos y extremada pobreza. N o tardó en persuadirse que aquel
régimen monástico era inaceptable para muchos, y tornó a orien-
tarse hacia la Regla de San Benito, Interpretándola literalmen-
te, siempre con tendencia al rigorismo, y haciendo que sus mon-
jes vivieran enteramente para el Oficio divino, la lectio divina
y el trabajo manual, alejados en lo posible del mundo y de

' A. HAUCK, Kirchengeaohichte Deutschlanda (Leipzig 1922) N .


221-223.
28-3
C. 11. LA VIDA MONÁSTICA

cualquier ministerio exterior. Si en su primera época puede


recordar a los monjes egipcios de la Historia Lausiaca o a los
de San Fructuoso en el Bierzo, en lo restante de su vida se
convirtió en el campeón de la prudente y sabia Regla de San
Benito de Nuxsia 8 *.
Leidrado de Lyón le pidió monjes para uno de sus monas-
terios; lo mismo hicieron Teodulfo de Orleáns y Alcuino. Por
su influjo, abandonó el mundo el duque Guillermo de Aquitaivia, •
y fundó, cerca de Aniano, el monasterio de Gellone. Carlo-
magno miró con buehos ojos la reforma anianense, pero sobre
todo Ludovico Pió será su amigo y protector y le apoyará con
todo su poder. Por comisión de este monarca fué visitando Be-
nito de Aniano todos lós monasterios del reino, estudiando sus
costumbres y sus antiguas Reglas monásticas, Reglas que com-
piló en su Codex regularum, y luego, para demostrar que no
hay nada en la Regla benedictina, que esté en oposición con
las demás, escribió su Concordia regularum. que constituirá el
código de todos los monasterios por él reformados.
Intervino activamente en el concilio reformista de Aquis-
grán (816-817). Allí levantó un monasterio tipo, del cual debia
extenderse la reforma a todos los demás. A San Benito de
Aniano no le gustaba la variedad de costumbres en los monas-
terios; exigía a todos una rígida uniformidad de vida y disci-
plina, inculcaba la obediencia, imponía la misa diaria, quitando
un poco de tiempo al trabajo manual, y alargaba el Oficio di-
vino, añadiendo nuevos salmos. Mientras vivió el Santo, todos
los monasterios que aceptaron su reforma se hallaban como
federados bajo su autoridad suprema; muerto él, quedará tan
sólo cierta unión espiritual y fraterna, con algún-intercambio
de personal, especialmente de jóvenes, a fin de que se formasen
a la sombra de monjes ilustres.
Floreció la reforma anianense durante el siglo IX en Aquis-
grán, San : Gall, Fulda, Reichenau, Ferriéres, Corbie, Tours;
pero los tiempos eran difíciles. Pronto con la anarquía feudal
vendrá la decadencia, hasta que en el horizonte se levante la
estrella de Cluny.
5. Monasterios reales» señoriales, episcopales. Años críticos.
Cada monasterio o abadía tenia su patrimonio monástico en
tierras y posesiones muy extensas, y como éstas se hallaban a
veces diseminadas por muy diversas partes, era costumbre que
en ellas hubiese cellae dependientes de la abadía. La celia, lla-
mada también obedientía o prioratos, tenía un prior con algunos
compañeros que vigilaban la administración de la granja agrícola.
Al principio los monasterios eran propiedad de un príncipe,
un conde o un obispo, que los habla fundado en sus propios
BBRLI&KB, L'oscése benedictino p. 27-72 y passim; AASS,
febr. n , 610-21.
264
P. 1. DE CARLÓNÍAGNO A GREGORIO Vtt

dominios. De ahí que el señor, aun siendo laico, dispusiese de


sus monasterio® como de sus bienes patrimoniales. Los reyes
carolingios abusaron de este derecho de propiedad, dando a
condes, vizcondes y obispos, en premio de sus servicios, mul-
titud de monasterios, que quedaban incorporados a las tierras
señoriales del nuevo propietario.
En el orden jurisdiccional eclesiástico todos los monasterios
.—3 excepción de los que obtenían la libertas romana—estaban
bajo la autoridad inmediata del obispo, sin, exenciones ni pri-
vilegios.
• El abad debía ser elegido por los monjes mismos de la co-
'munidad; tocaba a1 obispo aprobar y bendecir al electo y, en
caso de duda, examinar la validez ae los votos. Sin embargo,
los propietarios de la abadía se arrogaban el derecho de nom-
brar por si mismos al abad, poniendo en ese cargo no al más
digno y más apto para gobernar a los monjes, sino al que.les
convenia o les parecía mós conforme a sus propios intereses.
Se adivinan las fatales consecuencias.
Frecuentemente los abades eran laicos, cuya solicitud se li-
mitaba a la administración de los bienes, temporales. Los abba-
comates han dejado triste recuerdo en las historias monásticas.
Se daba este nombre a los abades que por la importancia de su
monasterio habían recibido el título de condes, como los de
Céntula, y también a los condes que por tener algún monasterio
en sus dominios se nombraban a si mismos abades y aun firma-
ban "Comes et Abbas". A veces) estos abades seculares recibían
las órdenes menores, para pertenecer de algún modo al clero;
pero otras muchas eran enteramente laicos y construían casti-
llos junto al -monasterio o convertían a éste en castillo, insta-
lándose en él con su mujer, sus hijos, sus hombres de guerra,
escuderos, palafraneros, caballos, perros, etc. Ellos disfrutaban
del patrimonio y de los bienes monasteriales, dejando una mi-
sera porción (praebenda) para la mensa fratrum, de forma que
los monjes, reducidos a la indigencia, se veían forzados a salir
del monasterio y ganarse la vida mendigando o en oficios secu-
lares
Hubo en el siglo X condes piadosos que, reservándose a si
lo económico, encomendaron lo espiritual a un buen monje.
Arnoul, conde de Flandes y abad de San Bertln, encargó a San
Gregorio de Brogne la reforma de aquella abadía. Otros aban-
donaron del todo la abadía, poniendo su gobierno en manos de
un monje autorizado y otorgando a los miembros de la comu-
nidad la Ucentia eligendi, si bien el abad por ellos elegido no

* Este cuadro tan tétrico de la situación monasterial está to-


mado en parte del concillo de Trosly (009), pero hay que tener
en cuenta que, tanto en este capitulo como en otros, las palabras
de dicho concilio tienen u n tono oratorio que revelan cierta exa-
geración. MANSI, Sacrorum Conciliorum... X V I I I , 270-71.
28-3
C. 11. LA VIDA MONÁSTICA

entraba en posesión hasta que recibía del señor el don de la


abadía, lo cual se realizaba mediante la investidura simbólica o
entrega del báculo pastoral; el nuevo abad juraba fidelidad a su
señor.
Otra causa de la postración en que cayeron muchos monas-
terios debe buscarse en las ruinas y calamidades traídas por las-
invasiones de los normandos, los húngaros y los sarracenos. N o
es de maravillar que los monasterios, a,veces solitarios, fueran
arrasados, cuando las mismas ciudades episcopales cayeron bajo
la garra violenta y rapaz de los paganos invasores. Por electo
de ello, vemos que desde 862 hasta 990 faltan obispos en la
diócesis de Avranches; en Bayeux, de 876 a 920; en Lisieux,
de 876 a 988; en Séez, de 910 a 986; en Tregnier, de 870 a 950;
en Rennes, de 871 a 950; en Saint Brieuc, de .850 a 990, y en
Burdeos, Toulouse y buena parte del sur de Francia, desde fines
del siglo ix hasta la mitad del x. Naturalmente, no habían de
correr mejor suerte los monasterios en aquellos años deplora-
bles. El año 866 son presa del saqueo y de las llamas Fléury,
San Bertln, San Dionisio, Fossés, San Farón de Meaux y So-
lignac; el 888, los monasterios de Prüm y San Maximino de Tré-
veris. Los húngaros destruyen el de Nonántula en 903; poco
después el de Moyenmoutier, Senones, Etival y Saint-Dié;
en 924 se presentan en Lombardia y saquean Santa Justina de
Padua; al año siguiente entran, sembrando muerte y destruc-
ción, en el célebre de San Gall. Por otra parte, los sarracenos
acometen por el sur de Italia, llegando a destruir la abadía-
madre de Momtecasino en tiempo del abad San Bertario (f 883).
Mayor aún es la desolación que experimentan los monasterios
de Irlanda y Gran Bretaña por las bárbaras incursiones de los
hombres del Norte. Los monjes irlandeses huyen en masa a las
costas francesas. En Inglaterra, hacia el año 900, era poco me-
nos que imposible encontrar un monasterio. Sólo con San Duns-
tan (f 988), abad de Gastonbury y arzobispo de Canterbury,
resplandeciente figura de enorme influencia, hasta el punto de
ser apellidado "Emperador del rey", y con su discípulo y auxi-
liar San Etelwoldo (t 984), abad de Abingdon y obispo de
Winchester, se inició la restauración de los monasterios y de la
vida monástica, a la que poderosamente contribuirá el rey Ed-
gard con el concilio'de Worcester (967).

II. REFORMA CLUNIACENSE

1. Luz en la noche: el monasterio de Cluny,—Entre las


sombras del siglo x se encendió una lucecilla que pronto había
de esparcir sus fulgores por toda la cristiandad. Me refiero a
la fundación de Cluny, en la diócesis de Maçon. Un noble.de
Borgoña, Bemón, acababa de fundar el monasterio de Gigny
2Ô4 P. t. Dfe CAfttOMAÓNÓ A ÔltëGÛftlO v i l

y de restaurar el de Baume, estableciendo la Regla de San Be-


nito, según la reforma anianense. Un día se dirigió Bernon al
piadoso Guillermo, duque de Aquitania y conde de Auvernia,
pidiéndole para sus monjes una oscura aldea, rodeada de bos-
ques solitarios, que se decía Cluny (Cluniacum). Accedió el du-
que, y el 11 de septiembre de 910 se fundaba el nuevo monas-
terio, que debía ser exento de toda jurisdicción civil y eclesiás-
tica, como propiedad de los santos apóstoles San Pedro y San
Pablo, en señal de lo cual pagaría cada cinco años un censo
de diez sueldos de oro al pontífice de Roma *. Ya en 894 el
abad Bernon habia puesto su monasterio de Gigny bajo la pro-
tección apostólica. Lo mismo habia hecho Gerardo de Rous-
slllon con los de Vézelay (863) y Pothiéres (868), entregando
La propiedad de éstos monasterios a San Pedro y a sus suce-
sores (lurls sunt sancti Petrl) y c o m p r o m e t i é n d o s e a pagar un
censo anual de dos libras de plata por cada uno de ellos. Esta
costumbre de alcanzar la "libertas romana", obteniendo una es-
pecie de inviolabilidad sagrada, como propiedad de San Pedro
y del papa, vemos que se generaliza después de Cluny, por
ejemplo, en las fundaciones de Lure (859)', Besalú (979), Lango-
gne (999) y durante todo el siglo xi. .
El duque fundador de Cluny, que se habia reservado el de-
recho de nombrar al primer abad, confió la dirección del mo-
nasterio a Bernon, quien lo gobernó por espacio de dieciséis
años (910-926). Bernon implantó la más fiel y fervorosa obser-
vancia benedictina, haciendo de Cluny un monasterio modelo
que atraía numerosas vocaciones de gente que aspirába a la
santidad. Todos los principes y nobles que deseaban fundar o
restaurar un monasterio se lo encomendaban al abad de Cluny,
y éste se vela en la precisión de enviar colonias de monjes clu-
niacenses, que inauguraban nuevos claustros o los reformaban,
poniéndolos bajo la dependencia del abad de Cluny. Esta vincu-
lación era puramente personal; por eso Bemon renuncia a ella
poco antes de morir, nombrando abades para los diversos mo-
nasterios. El de Cluny se lo encomendó a su mejor discípulo,
San Odón.
2. San Odón, Esplendor cluniacenae.—Fué San Odón (926-
942), fen su largo y fecundo gobierno, quien plasmó las carac-
terísticas cluniacenses. Urgió el cumplimiento de la clausura y
del silencio, para alejarse más del mundo y facilitar el espíritu
de oración. Insistió sobre todo en la liturgia, aumentando las
horas del Oficio divino y haciendo que las ceremonias se cele-
brasen con solemne magnificencia. En cambio hubo de restrin-
girse el tiempo del trabajo manual. Y se acentúa por entonces
la división entre los sacerdotes o clérigos, cada día más nume-
4
A. BKRNARD-A, BRUBI.. Re/meil dea chartes de l'abbave de
Cluny (Pari« 1876-1904) t. 1, 124, n. 112.
C. 11. LA VibA MÓNÁSTIéA 286

rosos, que asisten al coro, y los legos o fratres laicl conversi


(también barbati, ilíiterati), que son una evolución de los anti- «
guos famuli, seglares al servicio del monasterio y que, incorpo-
rados a la comunidad, siguen atendiendo a las faenas de la casa
y del campo. Los conversos, no obligados al silencio y a la
clausura, aparecen primeramente en los monasterios de Vailom-
brosa. La Regla de San Benito no conoce más que monachi y
puerí oblati. ,
La fuerza de Cluny estuvo en la exención de toda autoridad
civil y eclesiástica que no fuera la del papa, o sea en su íntima
unión con Roma, prestándose a ser instrumento de las miras
universalistas del Sumo Pontífice; y también en la constitución
federal, que agrupó en torno de Cluny infinidad de monasterios,
abadías y prioratos de todos los países, robusteciendo su pres-
tigio y la autoridad del abad general. Este nombraba directa-
mente a los priores de los muchísimos prioratos fundados o di-
rigidos por Cluny. En 931 Juan X I confirmó la carta de 910,
poniendo la abadía bajo la protección apostólica y otorgándole
plena inmunidad, con libertad de elegir abad. Tales privilegios
provocaron escandalosos conflictos de los abades con los obis-
pos, mas, poco a poco, todos los monasterios y aun integras
congregaciones religiosas, alcanzaron de Roma el derecho de
exención.
N o sólo en la Borgoña y Aquitania, como hasta entonces,
sino en otras provincias de Francia y fuera de Francia extien-
de San Odón los nudos de su red monástica. Encuentra resis-
tencia en algunos monasterios, que se oponen a la reforma, pero
la humildad del gran asceta y su fama universal de santidad
vencen todos los obstáculos. Peregrinando de monasterio en
monasterio, montado en un humilde asno, del que se desmontaba
cuando topaba con un caminante fatigado, buscaba los monjes
más fervientes y con su apoyo ponía en marcha la reforma de
la Regla benedictina.
Varias veces tuvo que ir a Roma, sea para pagar el censo
debido a San Pedro, sea para componer las terribles discordias
entre el rey Hugo de Provenza e Italia y el Princeps omnium
romanorum Alberico. Este, hijo de la famosa Marozia, le nom-
bró archimandrita de todos los monasterios romanos y le cedió
su casa del Aventino, que, transformada en la abadía de Nues-
tra Señora, será la escuela donde se eduque Hildebrando. De
San Pablo, extramuros de Roma, pasó a introducir la obser-
vancia cluniacense en las venerandas abadías de Subiaco y Mon-
tecasino, en Salemo, en San Agustín de Pavía, en San Elias de
Suppentone y en otras de Italia. Sólo tropezó con obstáculos
invencibles en la abadía de Farfa, tiranizada por el monje Cam-
Pón, asesino del abad Ratfredo. Cuando la reforma se instale
Por la fuerza en Farfa ya habrá muerto San Odón.
Doce años gobernó la abadía de Cluny el monje Aymaro
264
P. 1. DE CARLÓNÍAGNO A GREGORIO Vtt

(Aymard, 942-954)'. Ciego y enfermo, descubrió en el prudente


y erudito bibliotecario Mayeul, o Mayolo, unas virtudes y cua-
lidades de privilegio, lo que le movió a poner en sus manos el
báculo abacial.
3. El abad San Mayolo San Mayeul o Mayolo ( 954-994 ),
hijo de noble familia aviíionesa, antiguo arcediano de Maçon,
acrecienta el prestigio y la influencia cluniadense, presentándo-
se en todas partes circundado de' una aureola de simpatía y
elegancia, como no se había visto hasta entonces la santidad
monacal. A semejanza de San Odón, viajaba constantemente
promoviendo la reforma; pero en sus viajes sacaba tiempo para
leer y saborear los libros de los filósofos, de los Santos Padres
r del Areopagita, Cuando hablaba en público, subyugaba por
Í a suave elocuencia de su palabra, por la gravedad de su razo-
namiento y hasta por la elegancia ele sus gestos y actitudes. Un
biógrafo o, más bien, panegirista contemporáneo alaba su be-
lleza angélica, su fisonomía serena, su dulce mirar, su acento
sublime, su andar grave, la conveniencia y armonía de todos
sus miembros, de tal suerte, que "me parecía—dice—el más
hermoso de todos los mortales", varón amado de Dios y de los
hombres, adornado con todo linaje de virtudes 5. Le distinguía
en todo la sobriedad. Con su bondad y trato exquisito se ganó
la admiración y la amistad dé los papas, que le ayudaron a re-
novar la vida benedictina en los monasterios romanos; del em-
perador Otón y de la emperatriz Adelaida, con cuyo favor pudo
implantar la reforma en el norte de Italia y en algún monasterio
alemán; de los reyes, de los duques de Borgoña, Normandia,
Aquitania, etc., que atendían sus consejos, le encomendaban sus
abadías y favorecían con donaciones a Cluny. U n día del vera-
no de 983, atravesando los Alpes, fué capturado por los sarra-
cenos, desembarcados en Fraxinet, y sólo con un fuerte rescate
obtuvo la libertad. Lleno de méritos, murió el 11 de mayo
de 994, a los ochenta y ocho años de edad.
También San Mayolo, antes de morir, escogió al que había
de ser su sucesor. Y lo hizo con acierto.
4. San Odilón» Apogeo de Cluny.—San Odilón (994-1049)
era un temperamento muy distinto del de su antecesor. Ner-
vioso, vivo, corto de estatura, de rostro pálido y ojos llamean-
tes, de carácter enérgico y de vida severamente ascética, no se
hacia duro a nadie, porque sabia compadecer y llorar; tenia el
don de lágrimas. Si San Mayeul gobernó a Cluny por cuarénta
años, San Odilón, por cincuenta y cinco; asi pudieron imprimir
a aquella abadía su carácter definitivo y una dirección espiritual
segura y firme.

* M L 142, 951. También el autor de u n h i m n o litúrgico dice


de él: " Q u o n i h i l h a b u i t dulcius—dum esset terrls positus" ( M L
142, 962).
C. 11. LA VIDA MONÁSTICA 28-3

Viajero de Europa, como sus predecesores, este "Arcángel


de los monjes", como le llamó Fulberto de Chartres, siguió
agrupando abadías, prioratos y cellos en torno a Cluny, de tal
forma, que aquello fué tomando la forma de una congregación
monástica bajo la alta dirección de un archiabad. La influencia
de San Odilón era grande en las cortes del emperador Enri-
que II, de Roberto el Piadoso de Francia, de Sancho el Mayor
de Navarra y Jiasta del rey San Esteban de Hungría, recién
convertido al cristianismo'a. Y la supo utilizar, entre otras co-
sas, para la paz y concordia de los cristianos, promoviendo más
que nadie la tregua de Dios (tregua Del).
Lo que entonces se llamó Ordo Cluniacensis no constituía
propiamente una Orden religiosa, centralizada y unitaria bajo
un superior general. Los vínculos jurídicos en aquella organiza-
ción de monasterios puede decirse que no existían. Lo que les
daba cierta unidad y cohesión era la común veneración a la
gran abadía-madre, la sumisión al abad reformador, mientras
éste vivía, y sobre todo la uniformidad de espíritu y costum-
bres, uniformidad que procedía de aquel código monástico ela-
borado paulatinamente en Cluny, que, con el título de Consue-
tudines. clunlacenses, fué adoptado en todas las abadías y mo-
nasterios.7.
Bajo el influjo de Cluny surgen otros centros de reforma,
como el monasterio de Fléury-sur-Loire y el de San Benigno
de Dijon.
5. Cluny ante la Historia.—La trascendencia de la refor-
ma cluniaoense en la historia del monacato y de la Iglesia es
manifiesta e indiscutible. Disputarán algunos sobre si es legiti-
ma y exacta la interpretación que Cluny dió a la Regla de San
Benito, y muchos convienen en que se excedió en la extensión
concedida a la salmodia litúrgica, con merma y perjuicio del
trabajo manual. Someterán otros a discusión el influjo positivo
ejercido por los clunlacenses en la forma eclesiástica del si-
glo xi, y mientras los de una parte miran en aquella abadía la
raíz de toda la recristianización de Europa intentada por los
papas gregorianos, los dé la otra no quieren ver en Cluny más
que una reforma restrlngldamente monástica sin miras univer-
sales. Todavía entre éstos no falta alguno que se obstine en
negar valor reformatorio al movimiento cluniacense en algunos
sectores, v. gr„ en el monaquisino español.
Pero no es posible cerrar los ojos a la acción bienhechora
que ejercen universalmente no sólo en los monasterios de todo

* Véase el satírico poema de Adalberón, obispo de Laón, en


que describe a Oydilo rex cluniacensis como a u n emperador es-
coltado de monjes ( M L 141, 778-776).
* Antiquinres consuetudines Cluniacensis monasterü, en M L
149, 635-778; Btatuta Congrey. Cluniacensis, en HOLSTBNIUS, Codex
regulavum I I , 177-91.
288 P. I. DE CARL0MAGN0 A GREGORIO VII

el Occidente, sino en las cortes de los reyes y de los papas, en


los palacios de los obispos y en los castillos de los nobles. Ellos
meten en todas partes la levadura evangélica, que, tarde o tem-
prano, fermenta y produce frutos de santidad, de espiritualidad,
de reforma de las costumbres. Combaten el nícolaitismo y la
simonía, al paso que fortifican la acción de Roma. Quíteseles,
si se quiere, la Iniciativa o la prioridad en concebir y dirigir •
un plan reformatorio universal. Lo que no se les puede disputar
es la dócil fidelidad con que se pusieron al servicio del ponti-
ficado romano y la eficacia de su labor en el cumplimiento del
programa pontificio. Bien supo agradecérselo Gregorio VII,
cuando en un diploma del 7 de marzo de 1080 les decía: "Sabed,
hermanos míos en el sacerdocio..., que entre todos los monas-
terios fundados allende los montes para gloria de Dios y de los
bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo, hay uno que es pro-
piedad de San Pedro y está unido a la Iglesia de Roma por
derecho especial. Este monasterio es el de Cluny, que, consa-
grado desde su fundación al honor y defensa de la Sede Apos-
tólica.... sobrepasa a los demás monasterios de ultramontes en
el servicio de Dios y en el fervor espiritual..,, porque no ha
habido en Cluny un solo abad que no.fuera santo... Jamás do-
blaron la rodilla delante de Baal o los ídolos de Jeroboán, y han
permanecido defensores valerosos y sumisos de San Pedro" *.
Ellos dan un paso adelante y, si se quiere, inician un viraje
en el monaquisino occidental, acercándose más y más al pueblo
y preocupándose no sólo de su propi,a santificación, sino de la
reforma moral del mundo cristiano.
En el orden social y económico su influjo fué enorme, so-
bresaliendo siempre por sus obras de caridad y beneficencia
para con los rústicos y colonos, sus préstamos sin interés y se-
guros de vida, el impulso prestado a la industria, a la repobla-
ción de selvas y desiertos, etc. En lo cultural hay que confesar
su poco interés por la ciencia y por la literatura, su nimio recelo
de los clásicos y el mediocre cuidado de las escuelas. Por eso
no produjeron ningún escritor de altura. Y ésa es la razón que
movió al joven San Anselmo a no entrar en Cluny. Eran, sí,
buenos copistas aquellos monjes; desplegaban gran actividad en
los escritorios y consiguientemente se enriquecían de códices
sus bibliotecas. Descollaron en el arte de la miniatura y en la
pintura de las vidrieras, pero su mayor titulo de gloria artística
reside en la~ arquitectura románica, con las innumerables y mag-
níficas iglesias que levantaron en todas partes, hasta el punto
que el arte románico ha podido llamarse arte clunlacense.
El 25 de octubre de 1095 el papa Urbano II, un cluniacense,
consagraba el altar mayor de la basílica de Cluny, tan vasta
como la de San Pedro de Roma. El altar mayor estaba dedicado

' Bullarium aacri ordinis Oluniacensie (Lugduni 1681) p. 21.


28-3
C. 11. LA VIDA MONÁSTICA

a San Pedro y San Pablo. Habían venido cuantiosas limosnas


de Alfonso V i de Castilla, el conquistador de Toledo, y de
otros principes de la cristiandad. El papa en persona ofició en
el rito de la consagración y pronunció un discurso exaltando
y bendiciendo la obra de aquellos monjes. Aquella basílica en
construcción era un símbolo. El Pontificado acababa de triun-
far sobre Enrique I V y dentro de pocos dias la cristiandad,
unificada bajo Urbano II, tomaría las armas para marchar a la
conquista de Jenusalén.
La influencia religiosa de Cluny se verá más minuciosamen-
te en el siguiente periodo.

III. VIDA MONÁSTICA EN ITALIA

1. San NiFo de Rossano o de Calabria.—Sabido es que el


monaquisino oriental, encauzado en su totalidad por la Regla
de San Benito, no produjo la riquísima variedad de formas mo-
násticas que en Occidente admiramos aun después del absor-
bente dominio benedictino. Mas no por su uniformidad dejaron
los monjes griegos de ejercer poderosísimo influjo en la vida
religiosa, cultural y aun política del Imperio bizantino. En los
siglos que ahora estudiamos hay que reconocer una lamentable
decadencia aun dentro de los monasterios más famosos. Hubo
emperadores que legislaron muy severamente contra el auge de
los monasterios y de sus posesiones, llegando Nicéforo Focas
(963-969) a dar un edicto de amortización que hubiera sido fa-
tal para la vida monacal de rio haber sido abolido pronto por
Basilio II (987).
En el sur de Italia, sometido a la dominación bizantina, más
que los monasterios pululan las ermitas o celdas o cuevas agres-
tes de los anacoretas. Con razón se ha dicho que la Calabria
del siglo X parecía una Tebaida. En miseras cabañas o grutas
solitarias vivía una multitud de ascetas consagrados a la ora-
ción, al ayuno y a las penitencias corporales, siendo la admi-
ración de los pueblos comarcanos por su austeridad de vida y
por su fama de profetas y obradores de milagros. Muchos se
velan precisados a dejar el retiro de sus montes para buscar si-
tíos más recónditos y lejanos, huyendo de la molesta curiosidad
de las gentes Otros, en cambio, entraban de vez en cuando
e
n las ciudades predicando penitencia por los pecados y reclu-
tando Imitadores y discípulos, que construían su vivienda en
torno de la de su maestro, cuando no se organizaban en forma
cenobítica, según la Regla baslliana. Conocemos los nombres de
San Ellas el Siciliano, vendido como esclavo por los mahome-
tanos en Africa; de Ellas de Reggio; de Cristóbal y sus dos
1
" Consúltese J . GAY, L'Italie méridionale et l'Empire byza»<-
« n o (867-2071) (París 1924) p. 264-286.
Historia de 1» IgUsia 2 10
264
P. 1. DE CARLÓNÍAGNO A GREGORIO Vtt

hijos, Macario y Sabas, muerto este último en Roma hacia 990;


del armenio Simeón, que montado en su jumento atravesó los
Apeninos, los Alpes y los Pirineos, llegando hasta Santiago de
Compostela; y principalmente San Nilo (9107-1105), nacido en
Rossano, ciudad de Calabria, de distinguida familia italogriega.
Su juventud fué licenciosa, según afirma su biógrafo con-
temporáneo10; pero tras una enfermedad huyó del mundo, es-
condiéndose en un monasterio basiliano, donde se dedicó a ha-
cer penitencia y al estudio de la Sagrada Escritura y de los
Santos Padres, Cambió frecuentemente de residencia, viviendo
en diversos monasterios por él fundados. Otras veces su habi-
tación era una caverna rocosa y solitaria, donde no. se alimen-
taba más que de pan, agua y frutos del campo, permaneciendo
dos o tres días sin probar nada. Este asceta, que parecía un
mendigo sucio, astroso y cuasidesnudo, envuelto en un cuero
de cabra, era un poeta que escribía versos en griego y tenía
gusto en pasear contemplativamente por las agrestes soledades.
Cuando su fama de santidad se extendió a todos los con-
tornos de Rossano y multitudes de discípulos corrieron a su
lado, poniéndose bajo su dirección espiritual, Nilo les construyó
un monasterio. Ies dió una Regla auSterisíma, que muchos no
pudieron soportar, y los ejercitó preferentemente en el canto
y en la caligrafía o copla de manuscritos.
Fundó luego otros monasterios de igual austeridad en Valle-
luce, cerca de Montecaslno, y en SerperI, cerca de Gaeta, don-
de recibió la visita del joven soñador Otón III, quien, en señal
de respeto y veneración, puso en sus manos la corona imperial.
Murió el santo asceta en su fundación de Grottaferrata a
los noventa y cinco años de'edad, dejando una estela de admi-
raciones y entusiasmos lo mismo entre las gentes helenizadas de
Calabria que en los pueblos del Lacio, tan venerado por los
príncipes italianos como por el emir de Salemo 10 *.
2. San Romualdo y la Gamáldula.—También el norte de
Italia, particularmente en el valle del Po, se puebla de ermita-
ños. El más célebre fué San Romualdo (9527-1027), de la fami-
lia de los duques de Ravena, quien trató de organizar a los ana-
coretas dándoles una formación ascética. Joven entregado a las
vanidades del mundo, se dejó impresionar fuertemente por un
asesinato cometido por su padre, hasta el punto que determinó
entrar en el monasterio benedictino de San Apolinar de Classe;
pero su carácter férreo, su observancia intransigente y la terri-
ble aspereza de sus penitencias no pudieron menos de chocar
con la vidó comodona de aquellos monjes, por lo que se decidió

Puede leerse la interesante biografía en M G 120, 16-166, y


AASS,
M
sept. V I I , 259-320.
* P a r a Sicilia, M. SCADUTO, Il monachiamo basiliano nella
Sicilia medievale ( R o m a 1947), con Introd, sobre el monaquisino
prenormando.
28-3
C. 11. LA VIDA MONÁSTICA

a abandonar el claustro, retirándose a la soledad de un bosque,


no lejos de Venecia. Su ideal ascético estaba en la mortificación
del cuerpo y desprecio del mundo. El anacoreta Marino le tomó
bajo su dirección, y paseando con él bajo las encinas le hacia
recitar aquí veinte salmos, allá cuarenta, y asi sucesivamente.. •
El Impetuoso joven, que era de escasas letras, se equivocaba
con frecuencia, y el viejo le arreaba cada vez un bastonazo en
la oreja izquierda, hasta que un día le replicó aquél humilde-
mente: "Maestro, golpeadme en el lado derecho, porque del
Izquierdo estoy ya complefámente sordo". Pasó un día por allí
Guarín, el abad de Cuxá, y se lo llevó consigo a su reformado
monasterio pirenaico. Con Romualdo f<ué también el antiguo dux
de Venecia Pedro Urseolo. Al cabo de algunos años de vida
penitente, quiso volver a su tierra; pero tal era su fama de san-
tidad entre los campesinos de Cuxá, que éstos no le permitían
salir, y si hemos de creer a San Pedro Damiani, mandaron a
unos asesinos que le matasen ("impla pietate perimerent"), con
objeto de quedarse con sus reliquias. A esta brutalidad de los
fieles responde otra, no sé si mayor, del Santo; pues habiendo,
por fin, llegado a Ravena y encontrado a su padre en un mo-
nasterio, pero ya resuelto a volver al mundo, se puso a azotarlo
con crueldad ("verberibus duris"), le ató los pies con cadenas
y le trató con tan pía severitate, que le obligó a continuar en
el monasterio.
Romualdo tronaba contra los falsos monjes, contra los de-
generados sacerdotes, contra la tiranía de los poderosos, y
apenas había pecador que se resistiese a sus palabras de fuego.
Otón III le confió la abadía de San Apolinar de Classe, a la
que pronto renunció para volver a la soledad. Arrebatado por
su ejemplo, se fué trás él el abad de Montecasino con cinco
monjes. Construía sus ermitas y las de sus compañeros en terre-
nos pantanosos, teniendo que luchar desesperadamente con los
insectos, con las fiebres y otras mil enfermedades. Muchos mo-
rían, pero la naturaleza férrea de Romualdo, con su hábito de
jerga áspera, nunca lavada, se endurecía más y más, si bien no
alcanzó la longevidad ultracentenaria que le atribuyó la leyenda.
N o faltaron algunos discípulos que superaron al maestro en
penitencias y ayunos. Hoy dia aquellas asperezas nos espantan
por lo inhumanas. Entonces fascinaban a los sedientos de per-
fección, y San Pedro Damiani—el biógrafo de San Romualdo—
• se extasía como ante las bellezas y felicidades de una soñada
edad de oro.
La más importante fundación de Romualdo £ué la de Ca-
maldull (campas Maldoli), en las crestas del Apenino, diócesis
de Arezzo. El año 1012 levantó allí treinta celdas, rodeadas por
un muro, para poder vivir con sus compañeros a manera de
ermitaños, pero con cierta unión entre sí. Poco después en Val
de Castro levantó otro monasterio, en el que se llevaba vida
264 P. 1. DE CARLÓNÍAGNO A GREGORIO Vtt

cenobítica. De tales cenobitas y ermitaños surgió la Orden


Camalduleñse. que produjo en Italia copiosos frutos de santi-
dad. Guardaban fundamentalmente la Regla benedictina con de-
claraciones y constituciones propias, vestían de blanco y todas
sus • casas estaban sometidas al prior de Camalduli, hasta el
año 1534, en que las dos ramas de anacoretas y cenobitas se
separaron completamente " .
Uno de los discípulos de San Romualdo, el noble sajón Bru-
no de Querfurt, se fué a evangelizar a los eslavos del Don y
murió mártir en Prusia. Otro, el florentino San Juan Gualber-
to (995-1073), salió de Camalduli para fundar la congregación
benedictina de Vallombrosa (1038). En su juventud había ingre-
sado en el monasterio de San Miniato de Toscana. Y se per-
suadió que el cenobitismo tenía grandes ventajas sobre el eremi-'
tismo. Por eso sus monjes de Vallombrosa vivirán apartados
del mundo tanto o más que los anacoretas, porque a. nadie le
será permitido franquar las puertas del monasterio; pero lleva-
rán vida claustral, no solitaria. Toda actividad exterior les estará
prohibida. La pobreza será suma. El fundador, sin embargo,
trabajó con todas sus fuerzas por la reforma eclesiástica, siendo
excelente amigo y colaborador de Hildebrando y militando de-
cididamente contra la simonía al lado de los pátaros de Flo-
rencia.
3. San Pedro Damiani, el reformador.—El ascetismo rigu-
roso dé San Romualdo revive en su genial biógrafo Pedro Da-
miani (1007-1072), con la particularidad de que este desprecia-
dor del mundo y de sus vanidades, este héroe de los ayunos y
de la penitencia es,un doctísimo escritor, el mejor teólogo de
su tiempo y .un eximio y variadísimo poeta. Su niñez, sin cari-
ños ni cuidados maternos, es triste y áspera. Un hermano mayor
lo recoge y le obliga a trabajar duramente, descalzo y mal ves*
tido. Otro hermano, el clérigo Damián, se compadece de él y,
admirando su despierto ingenio, le enseña a leer y le hace estu-
diar en Ravena. Agradecido el niño, le mirará como a su padre
y firmará desde entonces Petras Damiani. Proseguirá los estu-
dios en Faenza y en Parma, llegando a sentar cátedra con gran
aplauso en esta última ciudad a los veintidós años.
Sintiendo en su sangre el ardor de las- pasiones juveniles,
corrió al monasterio benedictino de Ponte Avellana, en la Um-
bría, hacia 1035. A las austeridades de regla añadía él otras
voluntarias. En 1043 fué nombrado prior de la comunidad.'Hizo
triunfar su espirltu de mortificación y penitencia a la manera de
San Romualdo, y el mismo rigor monástico fué implantando en
los nuevos monasterios que fué fundando cerca de Camerino,
de Perusa.'de Rimini.

" Constitutionea Ordinia síve Congreg. Oamaldulenttia, en


HoLSTBNiun, Oodex regularum EC, 190-302.
28-3
C. 11. LA VIDA MONÁSTICA

Sus ansias de pureza, de justicia, de santidad, no pueden


contenerse entre los muros de un claustro. Sin dejar de trabajar
con los monjes, quiere emprender campañas más universales
por la reforma del clero secular, incluso de los obispos y car-
denales. Al tener noticia de que Gregorio V I ha sido elevado
al trono pontificio, le escribé con la esperanza de que arrojará
del templo a simoniacos y concubinarios. El emperador Enri-
que ,111 le manda instantemente que vaya a Roma a ayudar
con sus consejos al nuevo papa Clemente II (1046-47), peró
éste muere demasiado pronto. Entra más tarde en relaciones
con León IX y poco antes del concilio romano de 1045 redacta
su famoso tratado Gornorrhianus. que parece escrito con el
fuego y azufre de las ciudades nefandas. Exhorta a Victor II a
la reforma eclesiástica. Ve con alegria ceñir la tiara a Este-
ban IX, antiguo abad de Montecasino, y recibe de este papa
el mayor disgusto de su vida: contra s<u voluntad, se ve obli-
gado a aceptar el capelo cardenalicio, como obispo de Ostia.
Se arranca, pues, de su soledad para instalarse en el palacio de
Letrán. Muerto el pontífice, se junta con el gran' Hildebrando.
que regresaba de una misión, y ambos contribuyen a la elección
de Nicolás II en 1059. Por aquellos días escribe De caelibatu
sacerdotum, y en 1069 asiste a la coronación de su amigo Ale-
jandro II, que emprenderá seriamente la reforma. Pedro Damia.-
ni, sediento de soledad y penitencia, suplica se le permita abdi-
car todas sus dignidades. El papa le concede el. retiro, no la
abdicación. Aun a esto se opone Hildebrando, que le quiere
tener consigo, y Pedro Damianl, que juega con las metáforas
y hace gala de un léxico por demás expresivo, le escribe una
carta llamándole "mi santo Satanás" de veneranda soberbia11 *.

4. El flagelador de los vldos y el cantor de los flagelantes.


Desde el claustro sigue laborando eficazmente por la reforma,
y en este sentido escribe a los cardenales, proponiéndoles el
ideal evangélico. Consigue, por fin, se acepte su dimisión del
obispado. Lucha ahora valientemente contra el antipapa Ca-
daloo (Honorio II), y obtiene que el partido alemán no favo-
rezca el cisma. En 1063 le vemos en Cluny, enviado por el Suumo
Pontífice para entender en el asunto de la exención episcopal
de aquella abadía, de la que hará sinceros elogios y la llamará
"deambulatorio de los ángeles". En 1069 tiene que dejar otra
vez su soledad de Ponte Avellana para desempeñar una lega-
ción pontificia en Alemania, logrando, en unión con el arzobispo
Annón de Colonia, evitar el divorcio del joven Enrique IV.
Vuelve con otra comisión del papa a su ciudad natal de Ravena
y muere poco después en Páenza el 22 de febrero de 1072.
Con lo dicho apenas queda esbozada la acción reformadora

"Sanctum S a t a n a m m e u m humiliter obsecro... eius vene-


•'anda euperbia" ( H L 144, 236).
264 P. 1. DE CARLÓNÍAGNO A GREGORIO Vtt

de San Pedro Damiani. Emulo de Hlldebrando en el celo por


la pureza inmaculada de la Iglesia, le duelen en el alma las pro-
fundas llagas morales que ve en todas partes. Se enciende en
santa indignación cuando contempla los pactos simoniacos de
quienes compran a los príncipes un obispado u otro beneficio.
Sus tratados De perfectìone monachorum y De ordine eremita-
rum testifican, entre otros, el empeño por levantar y purificar
el ideal monástico. Sus libros en elogio del sacerdocio, contra
la ignóremela de los clérigos y contra los vicios que cundían
entre ellos, están gritando con las estridencias de su lenguaje
realista y casi brutal el altísimo aprecio que hacía de la digni-
dad del sacerdote. Declara guerra al nicolaitismo, lanzando
furiosas invectivas contra las concubinas, tigresas, leonas, víbo-
ras, cortesanas, prostitutas, harpías, raza de pecado, victimas
de Satanás. Cristo virgen, hijo de la Virgen, sólo puede confiar
su cuerpo a sacerdotes vírgenes. Quien tiene esposa no puede
tener celo apostólico.
Abomina del mundo con todas sus fuerzas (De contemptu
saeculi), y abrazado a la locura de la cruz, llega a maldecir a
toda filosofia "terrestre, animal y diabólica", fuera de la que
enseña la fe y el Evangelio {De sancta simplicitate).
En lo que atañe a las relaciones de la Iglesia y el Estado,
sostiene ideas que ya en su tiempo parecían atrasadas: son las
de una mentalidad carolingia. Aboga en cartas y tratados por
la perfecta armonía de los dos poderes, el civil y el eclesiás-
tico, cada cual dentro de su órbita, afirmando que asi corno en
Cristo se daban' unidas las dos dignidades de sacerdote y rey,
asi deben también estar unidas en el pueblo cristiano19. Al
poder civil toca la defensa de la Iglesia; si no cumple ese su
oficio, la Iglesia debe sufrir en silencio y orar. Los eclesiásticos
no está bien que se metan en la esfera de la autoridad civil.
El corazón de San Pedro Damiani es un volcán rodeado de
lirios frescos e intactos. Se le ha comparado con San Jerónimo,
y no hay duda que existe alguna semejanza entre el dàlmata y
el. ravenate. La misma elocuencia fogosa, sarcàstica, intempe-
rante, el mismo amor a la Iglesia y a la vida monástica, la mis-
ma tendencia a manejar el látigo. Sólo que en aquél hay más
armoniosa retórica y en el fondo más clasicismo; en éste mayor
desprecio de las formas y un concepto del monacato más áspe-
ro y penitente. En esto se asemeja más a San Romualdo.
En los monasterios dirigidos por P'edro Damiani se ayunaba
todo el año, menos los domingos y semana de Pascua; el cui-
dado del cuerpo, barba y cabello era cosa despreciable. Lo im-
portante era domar la naturaleza a fuerza de mortificaciones
y porfiar en sobresalir y ser en,esto los primeros. Todos debían
a
" U t quodam m u t u a e charltatlu glutino et R e x In R o m a n o
Pontífice et R o m a n u s Pontlfex invenlatur in R e g e " (ML 145, 88).
Otros textos clgnlflcatlvos en M L 144, 440.
28-3
C. 11. LA VIDA MONÁSTICA

disciplinarse diariamente por espacio de 40 salmos, 60 en Cua-


resma y Advi.ento. Pero había algunos que se excedían, azotán-
dose durante el rezo de todo un salterio y aún mucho más. En
esto parece que se llevó la palma Santo Domingo Lorigado, así
llamado porque ceñía sus carnes con una loriga de hierro, que
sólo se quitaba para flagelarse. Su vida fué escrita amorosa-
mente por su maestro en el espíritu, Pedro Damianí. Cuando
un monje moría, todos los demás debían ayunar por él siete
días y darse mil golpes de disciplina. Protestaron algunos de
que en Montecasino la flagelación era recíproca, lo cual pare-
cía poco decente, pero el Santo salió inmediatamente a su de-
fensa. Para él en cualquier forma que se usase la flagelación,
con tal que se hiciese con espíritu de humildad y penitencia,
constituía el espectáculo más sublime y delicioso: O quam
iucundum. o quam insigne spectaculum!, exclama en su célebre
tratadito De laude flagellorum.
Pero no tendrá idea exacta de este hombre hecho de raíces
silvestres quien no descubra en su interior la fuente de la ter-
nura y la mística flor de la poesía. Habla de Jesucristo apasio-
nadamente, con el íntimo fervor de un enamorado; se extasía
con la cruz, siente la fragancia infinita e inenarrable de las
llagas de Cristo y saborea los néctares y las mieles de la sangre
que gotea del Crucificado. La devoción a la Santísima Virgen
tiene en él /uno de sus más fervientes propagadores. Y en los
ratos de inspiración escribe versos de tan alta belleza como
los del Hymnus de gloría Pacadtsi. expresión d e su a l m a se-
dienta de Dios:
" A d perennis vitae fontem—mens aitivit a r i d a "
El papa León X I I I le otorgó el título de doctor de la
Iglesia.
5. Irradiaciones cluniacenses.—No tardó en penetrar en
Italia la reforma de Cluny. De allí vino el monje Alfleri (San
Alferío, f 1050) a fundar él año 1011 el monasterio de La Cava,
junto a Salerno, del cual se originó la Congregación de La
Cava, extendida rápidamente e ilustrada en el siglo xi por un
papa, Víctor III, y en el siglo xn por seis beatos.
En la abadía de Farfa, decaída de su antiguo esplendor,
introdujo el abad Hugo (f 1038); las costumbres cluniacenses
con ligeros cambios, resultando asi las Consuetudines Farfenses,
adoptadas por otros muchos monasterios.
En los países germánicos empezó a reformarse la abadía de
Elnsiedeln, por influjo de Fléury más bien que de Cluny. La
reforma eluniacense entró en Suiza y Alemania con San Ülrico
" M L 145, 861. Sobre la espiritualidad de San Pedro D a m l a n t
es interesante el trabajo de V. VAILATI, La devozione all'umanitd
di Ohristo nelle opere di San Pier Damiani: "Dlvue Thomas"
(Piacenza 1943) 78-93.
264
P. 1. DE CARLÓNÍAGNO A GREGORIO Vtt

de Ratisbona o de Zell (f 1093). Ninguna de las abadías ale-


manas resplandeció tanto por su disciplina ascética y alta for-
mación eclesiástica como la de Hirsau, reformada por San Gui-
llermo de Hirsau (f 1091), que hizo subir el número de monjes
de 12 que eran un tiempo a 150. Sus Constituciones fueron
adoptadas por Fulda, Lorsch, etc. "*
De la ¿fluencia cluniacense en España trataremos inme-
diatamente.

IV. EL MONACATO ESPAÑOL

Invadida la península Ibérica por los musulmanes a princi-


pios del siglo vin, y alejada durante bastante tiempo de la evo-
lución social y religiosa que fermentaba entre los carolingios,
es natural que también en la vida monástica siguiese caminos
propios e independientes. La Regla de San Benito, que rápida-
mente iba ganando todas las naciones occidentales y septen-
trionales, puede decirse que no alcanza el predominio en Es-
paña hasta las centurias ix y x, empezando por la Marca His-

Eánica, con más contacto con Francia, y siguiendo por Navarra,


eón y Castilla. Antes de la Regla benedictina predominaba la
Regula communis, de San Fructuoso, aunque también se cono-
cían otras, como la de San Isidoro, otra incecti auctotis, las de
Casiano, San Agustín, San Basilio, Pacomio, etc. El concilio de
Coyanza prescribe en 1050 que todos los monasterios se go-
biernen por la Regla de San Benito. En las ordenaciones litúr-
gicas, sin embargo, no se acomodan, sino que siguen la tradi-
ción española.
1. Prosperidad monástica en España.—Como se pueblan
de castillos las tierras reconquistadas, asi también de monaste-
rios. Y en el Sur, entre los cristianos mozárabes, el monaqulsmo
significa la más pujante fuerza religiosa. En la Córdoba del
siglo ix y x son más de doce los monasterios ilustres, sin con-
tar las muchas ermitas que salpicaban las montañas vecinas.
Y cosa análoga puede afirmarse de Toledo, Sevilla y otras
ciudades sometidas a los moros. De los monasterios salen los
más valerosos mártires, según vimos al tratar de San Eulogio.
Este Santo, en su viaje por el Norte, comprueba la existen-
cia de grandes y florecientes monasterios, como San Salvador
de Leyre, San Zacarías de Siresa y otros de Navarra y Aragón.
El reino astur-leonés ya desde sus comienzos en el siglo vni
se puebla de monasterios. Son los principales San Vicente de
Oviedo, Covadonga, Samos (760), Santillana del Mar, Santo
Toribio de Liébana, quizá de origen visigodo. Con el favor y
protección de Alfonso III el Magno (866-910) San Genadio

A. BRACKMANNJ Die Anfaenge von Hirsau, en el homonaje


a Paul K e h r "Papsttum und K a i s e r t u m " (Munich 1928) p. 215-32.
28-3
C. 11. LA VIDA MONÁSTICA

fomenta el cenobitismo, particularmente en la región del Bierzo,


que vuelve a ser otra Tebaida, como lo habla sido bajo San
Fructuoso, sólo que ahora con espíritu benedictino. En su dió-
cesis de Astorga, según Yepes, florecían al principio del siglo X
no menos de 46 monasterios. Los de Moreruela y Tábar, en
tierras de Zamora, se deben a los Santos Froilán y Atilano, a
fines de la novena centuria. Con monjes venidos de Andalucía
surge Sahagún (904). Y vienen luego San Isidro de Dueñas (910),
San Miguel de Escalada (911), San Pedro de Eslonza (913),
Celanova, San Salvador de Lorenzana (969), etc.
De Castilla bastará nombrar a Cardeña (884), Arlanza (912)',
Silos (919), Covarrúbias, San Salvador de Oña (1011); y de la
Rioja, entonces Navarra, San Millán de la Cogolla (restablecido
en 923), San Martín de la Albelda (924), Santa María de Val-
vanera, Santa María la Real de Nájera (1052).
A Cataluña pertenecía entonces el monasterio de San Miguel
de Cuxá (878?), en el que vivieron, un tiempo con el insigne
abad Guarín, San Romualdo y San Pedro LLrseolo. Más tarde
rigió aquella comunidad el gran abad Oliva, hijo de los condes
de Besalú, cuya gloria resplandecerá, alboreando el siglo xi,
en Santa María de Ripoll, abadía cuya fundación es anterior
al 880. Del siglo ix, data igualmente San Cugat del Valles (Bar-
celona), mientras que Nuestra Señora de Montserrat no se le-
vanta hasta principios del siglo XI, como priorato dependiente
de Ripoll.
Como en todas parles, también en España son los monjes
los grandes colonizadores de las tierras, los bienhechores del
pueblo con sus infinitas obras de caridad, los que mantienen
encendido el más alto esplritualismo y el sublime ideal de la
perfección cristiana. Si en las letras y en las ciencias, por las di-
ficultades de los tiempos, no alcanzan la aitura de los de otras
naciones, recuérdese sin embargo que la ciencia aprendida en
España hizo a Gerberto el más sabio de su siglo, y en la historia
del arte no hay que olvidar que alrededor del año 900, por
obra principalmente de los monjes, se desarrollan en la arqui-
tectura y escultura nuevas formas artísticas, impregnadas de
mozarabismo.
2. Introducción de la reforma cluniacense.—La observancia
cluniacense entró triunfante en España bajo el cetro de Sancho
el Mayor de Navarra, el cual envió a Cluny un puñado de
monjes para formarse al lado de San Odilón. Uno de ellos, el
abad Paterno, implantaba en San Juan de la Peña la reforma
cluniacense en 1025, lo cual no quiere decir que antes estuviera
relajado. Cinco años más tarde la nueva forma monástica se
establece en San Millán de la Cogulla; y en 1032 el mismo rey
don Sancho hace que el abad Paterno lleve a Oña las costum-
bres de Cluny, eliminando de aquel monasterio dúpllce la co-
munidad de monjas y encomendando la dirección al abad dom
298 P. 1. 1>E CARLOMAGNO A GREGORIO VII

García. Muerto éste, viene a sucfederle el mozárabe San Iñigo,


que al parecer hacia hasta entonces vida anacorética. La obser-
vancia cluniacense pasa en seguida a Cardeña (1033) y a los
monasterios navarros de Iracheu Leyfe y San Victoriano de
Asáru Por algo San Odilón felicitaba al monarca, anunciándole
que los monjes de Cluny, al fin de todos los oficios, rezaban
un salmo por él
No menos fervor cluniacense mostraron sus hijos y nietos.
Fernando I (1037-1065) de Castilla se comprometió a .pagar a
la abadía borgoñona un censo anual de 1.000 monedas de oro,
y Alfonso VI, el más generoso bienhechor,, y por confesión de
San Hugo el más fiel amigo de Cluny, duplicó el censo y añadió
otras larguezas.
Monjes franceses invadieron el monasterio de San Zoilo de
Cardón (Palencía] en 1045, llamados por su protector el conde
Gómez; el de Sanagún (León)' en 1078, que llegó a gozar en
España de una supremacía semejante a la que disfrutaba Cluny
allende los Pirineos, y así otros, como los de Dueñas, Nájera,
Camprodón y Ripoll, el cual dependía de San Víctor de Mar-
sella
Se ha discutido apasionadaimente si- la reforma cluniacense
fué beneficiosa o no a los monasterios españoles. Masdéu está
por la negativa. Con más moderación habla Vicente de la Fuen-
te; cree, sin embargo, que los de Cluny nada tenían que enseñar
en punto a santidad a los muchos santos que por entonces flo-
recían en los claustros de España. Nosotros nos atenemos al
juicio del P. Pérez de Urbel, quien afirma que "en el aspecto
exclusivamente monacal, esa acción había sido sumamente be-
neficiosa, aunque tal vez exagerase Sancho el Mayor al consi-
derarla como uno de los mayores acontecimientos de su reina-
do... En realidad hay que reconocer que los cluniacenses lleva-
ron a España la reorganización que se necesitaba y que dió
nueva savia a la vida de los monasterios" lfl. Observa este mis-
mo autor que con la venida de los cluniacenses se intensifica en
España el sentido feudal de la abadía, y reconoce que crea-

" Datos m á s precisos y documentales en J . PÍRBZ DK URBEL,,


Sancho el Mayor de Navarra (Madrid 1950) p. 297-321. Véase
también, entre otros cartularios, el de San J u a n de l a P e ñ a :
M. MAGALLÓN, Colección diplomática de San Juan de la Peña
(Madrid 1904), y el onlense: J . DEL ALAMO, Colección diplomática
de San Salvador de Olla,. 2 vols. (Madrid 1950).
™ Sobre los Fueros de Sahagún, obtenidos por el a b a d d o m
B e r n a r d o en 1805, fueros inhumanos, duramente feudales, con-
'trarios a l espíritu español, y sobre las. luchas del pueblo contra
aquellos monjes de origen francés, debe leerse el buen estudio
de J . PUYOL, El abadengo de Sahagún (Madrid 1915). E r a abadía
realenga, a pesar de sus extensas posesiones territoriales.
M
J . PÉP.BZ DE URBEL, O. S. B., Hist. de la Orden benedict. 208.
Consúltese del m i s m o autor Los monjes españoles en la Edad
Media t . 2, 395-482.
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 299

ro'n conflictos al querer introducir las costumbres litúrgicas de


su país, suprimiendo la antigua y veneranda liturgia mozárabe,
al mismo tiempo que desterraban de los escritorios la tetra visi-
gótica, suplantándola con la carolingia.
N o faltó alguna vez fuerte resistencia y hostilidad de parte
de los naturales del pais contra los advenedizos; el caso más
sonado fué el del monasterio de Sahagún.

CAPITULO XII
La Iglesia, educadora del occidente europeo *'

I. ESCUELAS MONACALES Y EPISCOPALES

La senil y decadente cultura del mundo antiguo se hizo pe-


dazos bajo los cascos de los corceles invasores. Escuelas arrui-
nadas y deshechas, instituciones amenazadas de caer sumergidas
bajó la exuberante vegetación inculta y bárbara. ¿Quién reco-
gerá las piedras de la "Ciudad antigua", para reconstruirla, o
mejor, para edificar la "Ciudad nueva"? Tan sólo la Iglesia.
En concreto, los obispos y los monjes. Nada tendrá, pues, de
extraño que el estilo de la nueva ciudad—la civilización medie-
val—sea típicamente, casi exclusivamente, eclesiástico. Monas-
terios y catedrales son las columnas donde se apoyan los arcos
de la nueva cultura, labrados muchas veces por manos cousa-
• FUENTES.—Para las fuentes de este c a p i t u l o r e m i t i m o s a l lec-
tor a la Patrología de M i g u e , l a t i n a y griega ( M L , M G ) ; a los vo-
l ú m e n e s de Monumento Oermaniae Histórica ( M G H ) , especialmen-
te a l a serie 8criptores; y a o t r a s colecciones de autores medieva-
les, c o m o M u r a t o r i , Flórez, etc., cuyos títulos p u e d e n verse, en l a
I n t r o d u c c i ó n bibliográfica de este libro. E d i c i o n e s p a r t i c u l a r e s se
c i t a n en su p r o p i o l u g a r .
BIBLIOGRAFIA.—E. LESNB, Histoire de la propriété ecclésias-
tique en France t. 5, Les écoles de la fin du VII siècle d la f i n
DU XII (Lille 1940).— L . MAITRB, Les écoles episcopales et monas-
tiques de l'Occident depuis Charlemagne jusqu'à. Philippe Au-
guste- ( P a r i a 1866).—M. MANITIÜS, Geschichte der lateinisohen Li-
teratur des Mittelalters, I - I I I ( M u n i c h 1911-1931).—M. ROGER,
1/enseignement des lettres classiques d'Ausone d Alcuin (Paris
1905).—M. GRABMANN, Geschichte der scholastischen Methode
2 vols. ( F r e i b u r g i. B . 1909-1911).—H. FREDBRICHS, Die Gelehrten
tii» Karl des Grossen in ihren Schriften, Brlejen und Gedichten
(Berlin 1931).—M. L . LAIBTNBR, Thoughts and Letters i n Western
Europe A. D. tiOO to 900 ( L o n d r e s 1931)..—E. PATZKLT, Die Karolin-
gisvhe Renaissance, Beitraege zur Geschichte der Kultur des frü-
hen Mittelalters (Vlena 1924).—R. STACHNICK, Die Bildung des
"Weltklerus im Frankenreiche vom Karl Martell bis auf Ludwig
den Frommen ( P a d e r b o r n 1926).—J. E . SANDYS., A History of clas-
sical scholarship I ( C a m b r i d g e 1921).—K. KRDMBACHDB, Geschichte
der byzantinischen Literatur ( M u n i c h 1897).—N. TUBCHI, La oiviltd
bi/tantina ( T u r i n 1915).
264
P. 1. DE CARLÓNÍAGNO A GREGORIO Vtt

gradas. Raros son los seglares o laicos que cultivan las letras i
y la ciencia. Uno de ellos es Eginardo, arquitecto y biógrafo
de Carlomagno, y también Angilberto, discípulo de Alcuino en
la escuela de palacio. Poco después hallamos al nieto de aquel
emperador, llamado Nitardo, abad lego de San Ricario (junto a
Amléns), y al español Alvaro de Córdoba, hombre de letras
como no se produce antes del siglo xn. Clérigo y letrado son
en la Edad Media palabras sinónimas. Decía Amalarlo de Metz
en el siglo ix que solamente los que estaban libres de lazos fa-
miliares y de negocios temporales eran los que se empleaban
en la ciencia y en la enseñanza
Repasando las obras que nos ha legado aquella edad, salta
a la vista el carácter compilatorio y sin originalidad de casi
todas ellas. Guardémonos, sin embargo, de atribuir a incapaci-
dad intelectual lo que tan sólo es señal de inmadurez y juven-
tud. Los balbuceos de la nueva cultura, aunque infantiles, no
dejan de ofrecer vivo interés. Y a se sabe—según ingeniosamen-
te apunta Schnürer—que "la humanidad aprende de igual ma-
nera que los niños : por imitación y por repetición"
. 1. Las escuetas. — Sólo en Italia parece que perduraron,
como restos de la Edad Antigua, .ciertas escuelas municipales
y otras particulares o privadas, dirigidas por un laico. Escaso
fué su brillo, pues :io produjeron obras ni escritores de nota,
si bien alli se formaron muchos notarios, médicos, etc. Antes
del siglo xi debieron llevar estas escuelas laicas o civiles una
vida muy lánguida, con escasez de alumnos. De carácter casi
exclusivamente eclesiástico eran las escuelas parroquiales, que
luego se instituyeron en el Imperio franco por voluntad expre-
sa de Carlomagno. Este gran propulsor de la cultura, deseoso
de convertir su corte en una "Atenas de Cristo", acertó a in-
fundir nueva y pujante vida a la escuela palatina o cortesana,
que existia de antiguo agregada a la corte de los merovingios,
y en la que se educaban los hijos de los nobles. El propio Car-
lomagno asistía a las lecciones con sus hijos e hijas y con su
hermana Gisela. Sabemos que por amor a la cultura antigua, y
tal vez para que el trato mutuo fuera más desembarazado del
ceremonial de la corte, solían tomar nombres literarios, con-
forme a sus dotes o a sus preferencias. Así, Carlomagno se
hacia llamar Davidj Alcuino, Flaccus: Angilberto, Homerus:
otros llevaban el nombre de Coridón, Tirsis, etc. Eginardo, Be-
seleel; Gisela, hermana de Carlomagno, respondía al nombre
de Lucía, y su prima Gintrada es la virgo Eulalia, a quien' diri-

1
" D e n t lectores, slve doctores, pretlum Domini, id est, verba
legis, et reclplant scholastlcas mentes, scilicet, vacantes ab emp-
, tlone villae, ab emptlone boum quinqué i u g o r u m . ' a ductu uxorls"
(De eccleniai>ticia officiis IV, 11: M L 106, 1119).
' G. SCHNÜRER, Kirche und Kultur im Mittelalter I I , 95.
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

ge algunas cartas Alcuino, maestro y director principal de la


escuela.
En Inglaterra tuvo Alfredo el Grande (f 901) el designio de.
abrir una escuela donde se educasen los hijos de los magnates.
De igual modo en la corte de los Otones floreció algún tiempo
una escuela palatina, pues nos consta que Otón III en 997 es-
cribió a Gerberto de Áurillac invitándole a venir para que des-
terrase la rusticidad teutónica, saxonicam rusticitatem, desper-
tando en él la centellita del ingenio griego, y ofreciéndose el
mismo emperador a aprender de Gerberto la aritmética.
Según voluntad de Carlomagno, en varias capitulares y prin-
cipalmente en su constitución del año 787 "de scholis per episco-
pia et monasterla instituendis" y en su Epístola de littecis co-
lendis al abad de Fulda. debía de haber en todas -las iglesias
catedrales y en todos los monasterios escuelas con maestros
que enseñasen las letras humanas como medio para penetrar
mejor en las divinas
2. Escuelas monásticas.—En el gran eclipse de la civiliza-
ción antigua que sobrevino al tiempo de las invasiones, apénas
quedó otra luz, si exceptuamos el floreciente ipperio visigótico,
que la que hubo de refugiarse en la brillante constelación de
monasterios esparcidos por Francia y los países del Septentrión,
especialmente en la remota Irlanda. Los monjes fueron los trans-
misores del saber antiguo a los siglos futuros. Ellos, además de
misioneros y de civilizadores, fueron maestros. Las escuelas
monacales solían ser dobles: había una schola interior, dentro
de los claustros, reservada' a los pueri oblati y a los monjes
jóvenes, que estudiaban bajo la dirección de los más sabios y
experimentados, y desde el 817 otra schola exterior, a la que
concurrían a educarse literaria y religiosamente niños y Jóvenés
escogidos de los alrededores, particularmente los que deseaban
prepararse para el sacerdocio.
Del celebérrimo monasterio irlandés de Bangor salió a "pe-
regrinar por Cristo" el monje San Columbario '{f 615); que
fundó en el continente otros poderosos centros de vida, monás-
tica y. de ciencia, como el monasterio de Bobbio, én Italia, que
superó por el brillo de su escuela al de Montecasino, y antes
el de Luxeuil, en Francia. Descollaron en Inglaterra Jarrow,
Nursling, Malmesbury y sobre todo York. La escuela monacal
de San Martin de Tours, fundada por Alcuino; la de San Ri~
cario, que al decir de Angilberto nunca bajaba de cien alumnos;
la de Corbie, Ferriéres, etc., y más adelante la de Cluny, man-
tienen en Francia la antorcha de la cultura hasta un alborear
más radiante en el siglo xn. Lo mismo hacen en los países ger-

• M G H , Oapit. I , 79. L a carta al abad de F u l d a fué comunicada


"ad omoea suffragantes tuosquQ ppgplscopos et per universa mo-
nasterla", hacia «J a ñ o 800.
302 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

mánicos Fulda, San Gaio, Relchenau, Corwetj, Salisburgo, Te-


gernsee, San Enteran de Ratisbona; y en E s p a ñ a Ripoll, San
Cugat, San Pedro de Rodas, Leyre, San Zacarías, Albelda, Sani
Millón, Celanova y mil más, por no hablar de las famosísima^
escuelas mozárabes de Córdoba, herederas directas del omní-
modo saber isidoriano.
Entre estas escuelas y monasterios había mucho intercamr
bio de cartas, de poesías, de códices, que los monjes copiaban
para enriquecer el tesoro de su biblioteca. Conocido es el botín
literario que San Eulogio se trajo a Córdoba de los monasterios
navarros. Los monjes peregrinantes dé Irlanda y de Inglaterra
dieron a conocer en Francia y Alemania muchas obras aquí
desconocidas. De Roma, de Ravena, de Pavía, vinieron muchos
escritos antiguos a los escritorios monacales, donde se mul-
tiplicaban las copias en elegante escritura carolina, salvándose
de esta forma importantes obras que de otra suerte hubieran
perecido para siempre, pues son rarísimos los códices manuscri-
tos que conservamos anteriores al siglo IX. El mismo trabajo de
copiar no era puramente maquinal; la confrontación y cotejo
de códices, la selección, la separación de las distintas palabras,
no usada en la antigua escritura, suponía no vulgar cultura, al
mismo tiempo que desarrollaba la crítica filosófica.
- Los libros más leídos eran San Agustín, San Gregorio, San
Jerónimo, Orígenes, San Crisòstomo y la Biblia glosada con
textos yuxtapuestos de Santos Padres; Boecio, Casiodoro y prin-
cipalmente San Isidoro de Sevilla; las gramáticas de Donato y
Prisciano; los libros retóricos de Cicerón y Mario Victorino;
algunas traducciones de Aristóteles y de Porfirio; las historias
de Orosio y de San 'Gregorio Turonense; el Derecho romano
y las colecciones de concilios y decretales; entre los clásicos
latinos, Ovidio, Terencio, Séneca, Tuvenal, Horacio y sobre
todo Virgilio, personaje transfigurado en la Edad Media con
toda clase de leyendas *.
Se conserva el catálogo de la biblioteca del monasterio de
Reichenau, que contiene (años 820-842) unos 450 manuscritos
con autores clásicos y poetas cristianos, biografías de santos,
libros, de gramática, reglas monásticas, el Codex theodosianus
y el Derecho popular alemán. Las bibliotecas monacales abun-
daban en escritos de la antigüedad clásica; las catedralicias, en
obras canónicas y escrlturísticas. No menos abundantes eran
las bibliotecas de otros grandes monasterios, como San Galo,
Fulda, Lorsch, Corbie. Sólo en San .Galo hallamos de los clá-
sicos los. nombres de Virgilio, Arator, Terencio, Horacio, Per-
seo, Juvenal. Prudencio, Sedulío, Ovidio, Marcial, Solino, Ve-
gerio, Calddio, Séneca, Salustio, Aristóteles, Pompeyo Trogo,
Teodosio, Justiniano, Prisciano, Donato, Dloscórides, Catón,
* Véase el interesante y erudito libro de COMPARETTI, Virgilio
nel medio evo (Florencia 1937).
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

etcétera. Más de doscientos valiosos volúmenes adquirió Angil-


hcrto para su abadía de San Ricario6.
> La más rica biblioteca de los monasterios españoles debió
s'ír la de Ripoll, a juzgar por la fama de su escuela y por los
códices que se nos han conservado; también la de Silos estaba
b}en surtida. Sabemos que en todos los cenobios de la Península,
tras un siglo de vida precaria y difícil, se afanaban por tener
bien provista la librería, como se infiere del testamento de San
Génadlo, monje y obispo* de Astorga; de las donaciones hedías
al Imonasterio de Asán ya en el siglo viii, al de Sahagún en el IX.
al de Arlanza en el x. El rey Silo donó en 780 algunos libros
al monasterio de Santa María de Obona; Alfonso III hizo otro
tanto con el monasterio de Tuñón, y Ordoño II, con el de San
Pedro de Montes y con la abadía de Samos. Doña Urracá en-
tregó al de Eslonza "libros X I quorum nomina haec sunt: Bi-
bliotheca, Moralia, Job, Vita patrum, Passionum, Dialogorum,
Sententiarum, Genera officiorum, Librum ethimologiarum, Ll-
bfcllum de virginitate sánete Marie, Apochalipsin, Librum Hie-
re mié" a . El conde de Castilla,' Diego Porcelos (860), hace una
espléndida donación de treinta y ocho libros al monasterio
episcopal de San Félix de Oca, y el gallego Rosendo da cuanto
posee, que no era poco, al monasterio de Almerezo (867), entre
otras cosas muy valiosas doce volúmenes copiados por él.
En el monasterio donde escribía Beato su Comentario al
Apocalipsis debia haber buena biblioteca, ya que en esa obra
se citan y se utilizan copiosamente autores como San Jerónimo,
San Ambrosio, San Agustín, San Ireneo, San Gregorio, San Isi-
doro, San Fulgencio, Ticonio y Aprlngio; Del monasterio de
San Millán de la Cogolla y del de Albelda, fundado por San-
cho de Navarra en 924, se conservan todavía algunos manus-
critos. También tenemos noticias de las librerías de los monas-
terios portugueses de Guimaraes, San Miguel de Negrillos y Lor-
vao en el siglo x. Entre todas estas bibliotecas era frecuente
el intercambio de libros, con objeto de copiar aquellos que les
faltaban. El concilio compostelano de 1054 recomienda a los
abades tener bien organizadas sus librerías.
3. Escuelas episcopales,—Después de las monásticas debe-
mos colocar las escuelas episcopales, llamadas también cate-
dralicias y capitulares porque funcionaban a la sombra de la
catedral, dirigidas por el cancelario o algún otro miembro del
cabildo. Eran propiamente seminarios de sacerdotes, cuyos pri-
' La biblioteca papal de Letrán era riquísima en obras de
Santos Padres, como se ve por los códices presentados en el
concillo romano del a ñ o 349.
* V. VroNAi', El cartulario de Eslonza (Madrid 1884) p. 16.
Sobre las bibliotecas reales y eclesiásticas de España, veanse,
además, R . BBQR, HanAschriftensch&tze Bpaniens (Vlena 1894)
P- 25 s. 412; M. GÓMEZ MORENO. Iglesias mozárabes (Madrid 1919)
P. 347-362.
304 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

meros antecedentes pueden verse en las escuelas parroquiales,


recomendadas a todos los sacerdotes por el canon primero delJ
concilio de Vaison (529), y en las que estuvieron vigentes en
la España visigótica, según las prescripciones de los concilio?
de Toledo.
Desde que en el siglo vin San Crodegando de Metz ordenó
la vida común y canónica de los clérigos, las escuelas episco-
pales se organizaron a semejanza de las monásticas. Goberná-
balas, bajo la autoridad del obispo, un scholastlcus, maQistér
scholae, grammaticus o didascalus, y llegaron a su mayor es-
plendor en el siglo xn, cuando ya las monacales yacían en
visible postración El concilio romano del 853 urge que "In unl-
versis episcopiis" y en otros lugares donde se crea conveniente
"magistri et doctores constituantur, qui studia litterarum, libe-
raliumque artium ac sancta habentes dogmata, assidue doceant" T.
Y a la verdad no sólo en las sedes episcopales, sino en otras
iglesias sabemos que se instituyeron tales escuelas; existían,
por ejemplo, en las principales basílicas de Córdoba con vida
próspera, viviendo San Eulogio. Célebres fueron en Inglaterra
las de York y Canterbury; en el Imperio carolingio, las de
Tournai, Maguncia, Reims, Sens, Tréveris, Lyón, Worms, Metz,
Orleáns, Laon, Chartres, Paris; la de Metz se distinguía por la
enseñanza de la música. Tenemos noticias de las bibliotecas que
poseían la catedral de San Salvador de Oviedo y la de León,

L seguramente eran más ricas la de Vich, donde estudió Ger-


rto de Aurillac; la de Gerona y la de Barcelona. La escuela
episcopal de Compostela no tuvo importancia hasta los tiempos
del arzobispo Gelmirez. Las de Palencia y Salamanca, como
otras del extranjero, fueron, andando el tiempo, la célula ger-
minal que dió origen a las primeras universidades8.
Tanto las escuelas monásticas como las episcopales, siendo
como eran centros de estudios adonde' confluían tantos esco-
lares, necesitaban poseer abundantes libros .de uso ordinario,
como la Biblia, textos de Santos Padres, leccionarios, evange-
liarios y otros códices litúrgicos, historias, poesías y los prin-
cipales clásicos latinos. Esta necesidad dió origen a los escri-
torios, donde hábiles copistas y miniaturistas de sentido artís-
tico nos han dejado obras tan útiles como bellas. Citamos, como
ejemplp, el Salterio de Utrecht (800); el Evangeliario de Car-

' M A N S I , Concilia 14, 1008.


1
L a riquísima biblioteca de Y o r k nos la describe Alculno
muy al pormenor en sus versos De sanotie Eboracensibus:
Illtc Inventes ve tero m vestlgla patrum ;
Suidquld taabet pro se Latió Roinnnus in orbe,
raocla vei quidijuid transmlsit clara Latlnta.
Hebi-alcus vel quod populus blbit lmbre superno.
(MGH, Poetae lat. aevi earolini I, 203, v. 1535-1530.)
Y sigue especificando los autores.
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

lomagno, obra del famoso predestinacionlsta Godescalco; el


Salterio que Carlomagno regaló a Adriano I, copiado por Da-
gulfo; el Sacramentar)o de Drogon, hijo de Carlomagno; la Bi-
blia de Carlos el Calvo, escrita en Tours; los códices escritos
én San Galo por el monje Hartmoto y por su célebre discípulo
Slntram. En España merecen nombrarse las Biblias de San Pe-
dro de Roda, la falsamente llamada de Farfa, en Ripoll; la His-
palense, la de San Isidoro de León, todas del siglo x; las
de San Millán y San Pedro de Cardeña; la Biblia de Avila (del
siglo xii) en la Biblioteca Nacional; el códice 20 de la Biblio-
teca Capitular de Tortosa (siglo xm), además de los celebérri-
mos códices del Apocalipsis de Beato, que se llevan la palma
por la riqueza y variedad de sus figuras, no menos que por el
orientalismo de sus símbolos y su brillantez de colorido. Véase,
por ejemplo, el "Beato" de Fernando I en la Biblioteca Nación-
nal de Madrid, miniado en 1047 por Facundo, Conocemos los
nombres de Magio, archipintor de potente fantasía del monas-
terio de Tábara; Emeterio, su discípulo, con la monja pintora
Ende; Florencio, el perfecto calígrafo del monasterio de Ber-
langa, y Vigila, el inmortal escritor y miniaturista del de Al-
belda. Todos estos manuscritos son tan interesantes en el as-
pecto cultural y artístico como en el paleográfico
El aforismo que decía: "Claustrum sine armarlo quasi cas-
trum sine armamentario", no se reducía a un puro juego de
al abras: expresaba una realidad. Armaritim era lo mismo que
iblioteca o archivo; ahora bien, era imposible que el monaste-
rio dispusiese de abundantes libros, si le faltaba la oficina, don-
•de se escribían (sccibece generalmente significaba copiar). Era
el scriptorium una sala de buenas proporciones, llena de luz y
situada de ordinario junto a la iglesia. En torno de grandes
mesas, bien provistas de cálamos, pinceles, plumas de ave, tin-
teros y pinturas, además de la greda, piedra pómez, el escalpelo
o raspador y el graphium, se inclinaban los monjes scciptores.
copiando los manuscritos con bellas letras carolingia, lom-
barda o visigótica, y si la obra lo requiere los miniaturistas la
iluminarán con bellas iniciales, dibujos geométricos y, entre su
follaje, curiosas figuras de hombres y animales. El más absoluto
silencio reinaba en la sala, a fin de evitar yerros y descuidos
en la copia.

* Z. GARCÍA VILLAPA, Historia eclesiástica de Espalia t. 3 (Ma-


drid 1936) en las páginas 337-60 trata de la " V i d a de los escri-
tores medievales", y en las 360-80 de los "Archivos, bibliotocaa
y escuelas''; MARQUÍS DB LOZOYA, Historia del arte hispánico (Bar-
celona 1931) t..l, 312-326; E . LESNE, Hist. de la propriété... t. 4 Les
livres. Bcriptoria et bibliothèques (Lille 1938); H . MARTÍN, La
miniature française (Nemours 1924); P. D'ANCONA La miniature
italienne du X au XVI siècle (Lyón 1925) trad. de Ital. por
M. p . Poirier; E . A. LOEWE, The beneventan Bcriptorium (Oxford
1914); J . MIDQLEY, The Abbey of 8t. Oall as a centre of literature
and art (Cambridge 1926J.
P. I. DE CARLOMAGNO A GREGORIO Vtt

Unos versos atribuidos a Alcuino aconsejan el modo y for-


ma con que se deben copiar esmeradamente los libros, prome-
tiéndoles a los scriptores la recompensa del cielo. Sobre esto
corrían apacibles leyendas. Una noche se aparece San Vaast a
un su discípulo y le advierte que le serán perdonados tantos pe-
cados como letras llevaba trazadas. Otro copista salva su alma
por haber escrito una letra más que pecados había cometido.
Otro (Godefrido, del monasterio de San Martín de Tournai),
que había aopiado los Morales de San Gregorio, los Evangelios
y buena parte de la Biblia, el Misal, De Civitate Dei y el Bn-
chiridion de San Agustín, etc., muere sin experimentar el menor
dolor. Estos scriptores trabajaban mientras duraba la luz del
sol, poco en invierno, pu<2s como dice Berceo en la Vida de
Santa Oria: "Los días son non grandes, anocherá privado;
escribir en tiniebra es un mester pesado".
4. Plan de estudios y método escolar.—Desde Tours escri-
bía A I C U Í Q O a Carlomagno: "Yo, vuestro Flaccus, según vues-
tra exhortación y beneplácito, procuro en el monasterio de San
Martin ofrecer a unos las mieles de la Sagrada Escritura; a
otros trato de embriagar con el vino añejo de las antiguas dis-
ciplinas; a otros empezaré a nutrir con los frutos de las sutile-
zas gramaticales; a algunos deseo. ilustrar con el orden de las
estrellas, como con la pintura de la bóveda de un palacio" 10.
Toda la enseñanza literaria se resumía en el trivio y toda
la ciencia en el cuadrivio, o sea en las siete artes liberales,
clasificadas ya con toda precisión par Marciano Capella en su
Satyricon sive de nuptiis Mercurii et Philologiae. El trivio
(artes sermocinales) abarcaba la gramática, retórica y dialéc-
tica; el cuadrivio (artes reales)', la aritmética, geometría, as-
tronomía y música; todas las cuales solían sintetizarse en el
siguiente hexámetro: "Lingua, tropus, ratio; numerus, tonus,
angulus, astra".
San Isidoro, Beda y Alcuino, siguiendo a Casiodoro, vulga-
rizaron esta división, que dominó en todas partes hasta la fun-

" M G H , Epistolar I V , 176; M L 100, 208. Y en el poema ante-


riormente citado, hablando de Aeberto, maestro de Y o r k , expone
asi las asignaturas que se cursaban:
Doctrinae et vario Btudlorum rore rigabat;
HIB dañe grammatlcao ratlonis gnavlter artes,
litis rhetorlcna liiíundens refluamlna lingual
tilos Jurídica curavtt cote pollre,
IIlos Aonlo docuit ccnclnere can tu.
... Ast allns (PCII prncfatus nosse mcffister
harmonlajn eoell, solls lunaeque labores.
... Aorlos motufl. peí agí tsrrnoqne tremorem,
rmturaB homlnum, pecudum vohicrumque ferarum,
dtvernua nunierl Htieolns vario,'ique figuras,
paschall dedlt snllemnla certa recursu,
máxime Sorlpturae panden« myBterla. eaci-ne.
(MQH, Poeta« Int. aevi oarolM I, 201.)
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

dación de las universidades, en que por obra del aristotelismo


triunfante se impuso una clasificación más científica de las
artes.
La gramática tuvo en un principio la mayor importancia,
unida como estaba con la lectura e interpretación de los auto-
res clásicos y de los Santos Padres; aun el Derecho romano
con sus precisas definiciones ofrecía temas de estudio a los
gramáticos. Con el tiempo se fué imponiendo la dialéctica (ló-
gica y arte de la disputa), que sirvió de introducción a la filo-
sofía. Abelardo, en cuyo tiempo eran conocidos los Predica-
mentos, Perihermeneias, Razonamientos sofísticos y Primeros
analíticos, de Aristóteles, en traducciones de Mario Victorino
y de Boecio, además de la Isagoge, de Porfirio, fué quien dió
el triunfo a la dialéctica sobre la. gramática y la retórica, a lo
menos en París, pues en otros puntos, como en Ghartres y Or-
leéns, siguió boyante por algún tiempo la formación más hu-
manística.
En las ciencias del Cuadrivio se contentaron con repetir
los datos y noticias que encontraban en Macrobio, en Boecio,
en San Isidoro, en el Astrolabio de Gerberto y después en el
mismo Euclides. La música teórica, según Marciano y Boecio, se
cultivó con amor en Reichenau. La Botánica de Columela fué
imitada por Walafrido. La Historia natural de Plinio pasó a los
libros de San Isidoro.
Sobre el tronco de las siete artes van creciendo y desarro-
llándose tres ramas: la Filosofía natural, la Teología o comen-
tario de la Sagrada Escritura, según los Santos Padres (espe-
cialmente San Agustín, San Gregorio, San Isidoro), y la cien-
cia de las leyes civiles y canónicas: Physica, Theologia, Scien-
tía legum n.
La Medicina se cultiva principalmente en Salerno y en
aquellas ciudades adonde llega directa o indirectamente la in-
fluencia de los árabes, pero también en los monasterios con
tendencia práctica
El método dominante en las escuelas era en un principio
el de la lectio, otorgando excesiva importancia al memoriamo.
El maestro leía ante sus alumnos el libro de texto y comentá-
balo con testimonios de autoridades; de ahí las frecuentes glosas
que encontramos hasta el siglo xn. Al conocerse entonces la
Lógica nova, introdújose l a disputatio como complemento de
la lectio. En el siglo xi apunta la elaboración y sistematización
didáctica de cada una de las cuestiones, proponiéndose orde-

" "Ad istaa tres scientiaa paratae sunt, tanquam viae, septem
liberales artes, quae i n trivio et quadrivio continentur... N u l l us
Perfectlonem llllus triplicis sapientiao potest attingere, nisi In his
ecptem prius extiterit perfectus" (Cod. Bamberg., en GBABMANN,
-Die Geschichte der scholastischen Methode I I , 30).
308 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

nadamente los argumentos en pro y en contra, para dar luego


la solución, según acostumbraron los escolásticos.
¿Conocían el griego lo suficiente para leer las obras clási-
cas y patristicas escritas en aquel idioma? En la Edad Media'
rarísimos eran en Occidente los que entendían la lengua griega,
fuera de algunas palabras sueltas. Tenían, pues, que leer aque-
llos libros en traducciones latinas. Con todo, entre los monjes
irlandeses del siglo vil al IX y en las escuelas por ellos dirigi-
das era frecuente el aprendizaje de este idioma. En Francia
vemos a Hilduino, abad de San Dionisio, traducir por orden
de Ludovico Pío y con ayuda de varios colaboradores (828-835)
las obras del Pseudo-Areopagita, basándose en ,un ejemplar que
el emperador bizantino Miguel el Tartamudo hizo en 827 al rey
franco. Y Juan Escoto Eriúgena, traductor de las Ambigüeda-
des, de Máximo el Confesor, emprendió hacia 860 otra trasla-
ción del mismo códice, versión que fué corregida por Anastasio
el Bibliotecario, gran traductor de textos griegos, históricos,
hagiográficos y conciliares312.,
Conocida es la pasión de los monjes medievales por las
historias, o mejor, por las narraciones edificantes y legenda-
rias. En todos los monasterios se escriben vidas de santos, tan
rebosantes de piedad infantil como ayunas de critica. ¡Cuántas
"leyendas martiriales" se confeccionaron en las clases como
ejercicio de composición, que generaciones posteriores tomaron
por genuinas actas de mártires! En las demás historias se sigue
siempre la forma de Anales, anotando los fenómenos de la na-
turaleza,. inundaciones, sequías, eclipses, etc., como anuncio de
males o castigos de Dios, e intercalando en la serie de los suce-
sos históricos frecuentes moralizaciones.
Sus conocimientos de la geografía eran todavía incomple-
tos. Un manuscrito de Beato nos ofrece un mapamundi de los
llamados "mapas en T", que probablemente procede de otro
romano del siglo iv. Asia ocupa la parte superior: en la infe-
rior se ven Europa y Africa, de tal forma que los mares de den-
tro dibujan una T; alrededor circulan las aguas del Océano,

II. LA CULTURA INTELECTUAL D E IRLANDA E INGLATERRA

"Lámpara del Norte" se ha llamado a Irlanda, encendida


con lumbre traída de Roma por los monjes y suspendida entre
las densas nieblas hiperbóreas. Sus irradiaciones alcanzan no
sólo a Inglaterra, sino a gran parte del continente europeo. En

U
O. THERY, Etudes dionysiannes. Hilduin, traducteur de De-
nys (Paría 1932-37). "Etudes de Philosophie médiévale" vol. 16-17;
M. GRABMANN, Mitteïaïterliches Geistesleben (Munich 1926) p. 449
468: Sobre las traducciones del siglo x n y x n i hablaremos en
la segunde, parte.
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

aquellos cenobios austeros y pintorescos, al arrullo de las olas


y de los vientos de la verde Isla, se alababa incesantemente al
Señor con corazón romano y se paladeaban, las dulzuras de un
idioma sabio, como el latín, cultivado aqui con mayor artificio
que en otras partes, precisamente porque empezaba a ser len-
gua sólo de los doctos y letrados, no del pueblo. La civilización
de Irlanda, isla de santos, es obra exclusiva de los monjes, de
unos monjes contemplativos con alma de apóstoles, de unos
monjes que 'componían poemas latinos y hablaban el griego.
Desgraciadamente en el siglo ix empiezan las oleadas de paga-
nos, piratas noruegos y daneses, que sumergen la isla en una
oscuridad caótica, larga y triste.
1. San Beda el Venerable,—De modo semejante se encen-
dió en la Gran Bretaña la hoguera de la ciencia. Dos monjes,
el tarsense Teodoro, lector asiduo de los poemas homéricos,
que llegó a ser arzobispo de Canterbury (669-690), y su compa-
ñero Adriano, originario dé Italia, importaron la cultura clásica,
la cual arráigó tan pronto en los monasterios y en las catedrales,
que en tiempo de Beda había muchos que hablaban el griego y
el latín igual que su propia lengua anglosajona. Nadie con tan-
ta perfección y dominio como el mismo Beda (f 735), a quien
su inmensa autoridad científica y religiosa le mereció el título
de el Venerable. Educado en el monasterio de Jarrow, se apa-
sionó por la ciencia, sin que sus afanes de erudito entibiasen
en lo más mínimo su amor a la oración y el ardor con que
vivía su ideal religioso. El mismo nos dice al poner fin a su
historia: "Puse todo ,ml afán en la meditación de las Sagradas
Escrituras; y entre la observancia de la disciplina religiosa y el
cotidiano oficio de cantar en el coro, siempre me fué dulce el
aprender o «enseñar o escribir"1®. Leyó, como San Isidoro, en
quien se inspiró a veces, todos los autores de la antigüedad
dásica y cristiana y con amorosa constancia fué destilando sus
encidopédlcos conocimientos en múltiples escritos de gramática,
retórica, métrica y poesía, música, matemáticas, física, astro-
nomía, cronología, historia, hagiografía y teología o exégesis
de la Sagrada Escritura, con lo que llegó a ser uno de los edu-
cadores de la Edad Media. Su Martyrologium ocupa un puesto
rdevante entre los martirologios históricos. Su Historia eccle-
siastica gentis anglorum le acredita de historiador sagaz, exacto
y elevado, dándole derecho a ostentar el título de padre de la
historia de Inglaterra. Sus comentarios a los sagrados libros
del Antiguo y dd Nuevo Testamento, desentrañando sobre todo
su sentido alegórico, son como la última reverberación de la
patrística iluminando la teología medieval. Tras una vida de
recogimiento, plenamente consagrada a la ciencia y a la ora-
ción, murió en su pobre cdda, donde tan infatigablemente había

u
Biatoria ecclesiast. V, 24; M L 95, 288.
310 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

trabajado, cantando serenamente "Gloria al Padre y al Hijo y


al Espíritu Santo" 14.
2. Alfredo el Grande,—Por efecto de las disensiones y dis-
cordias internas, no menos que por las invasiones de los nor-
mandos, estaba en crisis la cultura cristiana y aun la existencia
de los minúsculos reinos anglosajones, cuando se levantó el rey
de Wessex, Alfredo el Grande (f 901), el cual siendo niño
había estado en Roma, donde le habia adoptado como hijo es-
piritual el papa León IV. En casi treinta años de reinado, venció
repetidas veces a los daneses invasores, asegurando para el
porvenir la independencia de Inglaterra; reformó el ejército,
trató de crear una flota poderosa, legisló sabiamente y fomentó
la agricultura, pero sobre todo se empeñó en levantar el nivel
moral e intelectual del país, prestando su apoyo a la Iglesia.
Hizo restaurar obispados y monasterios, devastados por los
normandos; llamó a monjes extranjeros que enseñasen las letras
latinas, ya casi completamente olvidadas; procuró dar vida a
una literatura nacional en el idioma del país; él mismo, adelan-
tándose cuatro siglos a otros reyes europeos, alternó el uso de
1a espada con el de la pluma, poniéndose a traducir del latín
libros útiles, como un extracto de los Salmos, un Enchiridion
o colección de preces, el Liber cegulae pastoralis de Gregorio
Magno, De Conaolatione philosophiae de Boerio, y una obra
homilética Intitulada Blooms. que es una antología sacada en
su mayor parte de los Soliloquios de San Agustín, de La Ciudad
de Dios y de los Morales de Sai» Gregorio. Aficionadísimo a
la Historia, tradujo también la de Orosio y la del Venerable
Beda, traducciones importantes desde el punto de vista de la
filología inglesa y notables también por las adiciones y notas
preciosas con que las enriqueció el real traductor18.
Después de él, todavía se ven intermitentes destellos de
ciencia sagrada en el santo abad de Glastembury y arzobispo
cantuarlense Dunstan (f 988) y en su coetáneo Elfrido de Mal-
mesbury, que tradujo la Biblia en lengua anglosajona y nos
dejó una colección de homilías.

III. RENACIMIENTO CAROUNGIO

Profunda era la postración a que habían llegado las letras,


las ciencias y las artes en la Europa del siglo vin, exceptuando
la Gran Bretaña e Irlanda, aunque también en éstas se iniciaba
la decadencia.
" A.. KAMU/TON THOMPSON. Beda. Bis Ufe, times and Writings
(Oxford 1935).
M
C. PLUMMBR, The Ufe and times of Alfred tre Oreat (Ox-
ford 1902); S. A. BROOOKK, King Alfred as educator of Ms people
and man of letters (Londres 1901).
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

La brillante civilización visigótica española había padecido


súbito naufragio bajo la hinchada marea de turbantes muslí-
micos.
En Italia la invasión de los longobardos amagaba constan-
temente con asolamientos y depredaciones. Con la inmoralidad
desenfrenada y el desconcierto político triunfantes en la corte
de los merovingios, se daban la mano el más lamentable aban-
dono espiritual y la incultura de las mentes, mayor que la de
los campos. La vida intelectual de los francos se hallaba más
atrasada que la de sus vecinos de Italia, España e Inglaterra.
1. Renovación cultural desde Carlos Martel.—Pero desde
la victoria de, Carlos Martel (Poltiers 732) sobre los árabes, y
sobre todo desde la coronación de Pipino (751), la nueva mo-
narquía de los francos se conquistó política y militarmente un
puesto hegemónico en el occidente cristiano. Con la gran per-
sonalidad de Carlomagno se restauró en cierto sentido ¿1 antiguo
•Imperio, restauración que, como es natural, no había de limi-
tarse al aspecto puramente político.
El Imperio romano era la personificación de la cultura hu-
mana, y Carlomagno quiso también resucitar todo lo que había
de bueno y aceptable en aquella cultura tan espléndida. Como
la Iglesia era la portadora de aquella civilización y los clérigos
los únicos que conservaban la tradición literaria, comprendió
Carlomagno la necesidad de apoyarse en la Iglesia y en los
eclesiásticos, si quería realizar la gran empresa de levantar el
nivel moral e intelectual de sus subditos.
Es verdad que también los clérigos habían descendido en la
universal decadencia y había que empezar por la reforma ecle-
siástica. ¿De dónde habían de venir las fuerzas regeneradoras?
De los países vecinos. Ya se sabe que todo gran movimiento
cultural no se fecunda ordinariamente sino con elementos de
fuera. Ingleses, italianos y españoles fueron los encargados de
la ingente tarea reformadora y constructiva. Ellos restauran la
pronunciación latina, muy corrompida en Francia por influencia
popular, y enseñan la verdadera grafía de las palabras y la
cantidad de las silabas al escandir el verso. Ellos son los per-
sonajes que llenan el primer acto del renacimiento carolingio,
y se llaman Alcuino, Paulo Diácono y Teodulfo de Orleáns;
ellos son los sembradores de la mies literaria, teológica y filo-
sófica, que llegará' a sazón bajo Ludovico Pío y Carlos el Calvo.
En este que podemos llamar segundo y tercer acto, los más
numerosos representantes son indígenas, si bien en medio de
ellos se yerguen figuras como el español Agobardo y después
^ irlandés Eriúgena.
A una con el Imperio resucitan las letras. El obispo de
Auxerxe Moduino (f 840)', raro poeta, anglosajón, discípulo de
312 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

Alculno y luego obispo, tiene conciencia de la renovación que


se opera con Carlomagno bajo el signo de Roana y canta:
Aurea R o m a lterum reuovata renascltur Orbl
... Aurea lux terris cáelo demlssa relucet".
Se ha hablado mucho de este renacimiento carolingio. ¿Es
exacto el vocablo? ¿No serla mejor hablar de. restauración o
reforma de los estudios clásicos? Sin embargo, la palabra re-
nacimfento ha hecho fortuna y seguirán empleándola los histo- '
riadores para designar el florecimiento o progreso de la cultura,
que se inaugura con Carlomagno en la segunda mitad del si-
glo vm y que duró alrededor de un siglo.
Más bien podría dársele el nombre de humanismo, porque
la educación humana que en aquellas escuelas prevalece es la
que se funda en lo$ estudios de humanidades, en las siete artes
liberales, y principalmente en la elocuencia (sapientia eloquens)
y en la poesia latina, todo ló cual lo ponen al servicio de la •
ciencia sagrada. La teología, en cuanto es ciencia sistemática,
apenas balbucea en las controversias dogmáticas: la filosofía
puede decirse que no existe hasta que el pensamiento audaz de
Eriúgena se pone en contacto directo con la especulación helé-
nica. En cambio, las bellas letras florecen dondequiera, y son
muchos los que, como Alculno, Paulo Diácono, Teodulfo, Lupus
de Ferriéres y Walafrido Estrabón, cuidan la forma con esme-
ro y se dejan impresionar por la elegancia clásica de los poetas,
oradores e historiadores antiguos latinos. Obra artística de gran
valor no aparece. La base ae todo este renacimiento, o flore-
cimiento de la cultura, es la enseñanza de la gramática y, a lo
más, de las ciencias del trivio y el cuadrivio, con una dosis
regular de exégesis bíblica y de instrucciones litúrgicas, pues
no cabe duda que éste florecer literario lleva un carácter fun-
damentalmente eclesiástico.
Los talleres donde se fragua esa cultura son las escuelas
monásticas y episcopales, empezando por la escuela palatina
y por la de San Martín de Tours. Carlomagno las favorece y
las promueve con todo empeño, como promueve y favorece la
instrucción de'los clérigos en su código legislativo, desde su
primera capitular del año 769. El mismo emperador invitará
poco después a todos los monasterios y a las iglesias catedrales
a erigir escuelas donde se enseñen las siete artes liberales y la
Sagrada Escritura.
El nuevo Imperio brillará con los reflejos del antiguo. Los
poetas de la corte tomarán nombres clásicos, y tratarán de es-
cribir como Virgilio, Horado u Ovidio, mientras el emperador
mandará construir sus palacios e iglesias conforme a los mo-
delos de la arquitectura romana o bizantina1*.
" M G H , Poetae latini aevi coroI. I , 385.
" Véase el libro de PATZELT, DI« Karolingische Renaissanoe
(Vlena 1924). Y los libros sobre Alculno.
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

2. El inglés Alcuino ( f 804).—El principal promotor de


este renacimiento carolingio fué el anglosajón Alcuino, docto y
erudito como el que más de su tiempo. Formado en la escuela
catedralicia de York, viajaba por Italia cuando Carlomagno Jo
conoció en Parma y logró ganarlo para su Imperio (782). Des-
de entonces pasó a ser amigo y consejero del monarca, com-
pañero en sus ocios, su maestro y el de toda la escuela palatina.
Heredero de la tradición científica de San Bedji el Venerable,
llevó Alcuino a Francia los métodos y todos los conocimientos
escriturísticos y profanos de los anglosajones. N o era un ta-
lento creador, ni un filósofo audaz, sino un gran lector, un
compilador, un erudito, un pedagogo de tendencia moralista,
cosa que en aquellas circunstancias era lo único que se podía
esperar, y de más provecho, sin duda, que lo hubiera sido un
genio original e incomprendido. Fué un excelente catequista de
la ciencia. Sus manuales libeltí de gramática, de retórica y dia-
léctica, lo mismo que sus trabajos dogmáticos y exegéticos, son
extractos casi siempre de autores antiguos. Su ideal fué poner
las artes liberales al servicio de la ciencia sagrada. El perma-
neció toda su vida simple diácono. De palabra y por escrito
combatió el adopcionismo de Elipando y de Félix de Urgel, par-
ticipó en la controversia sobre el culto de las imágenes, influyó
en las capitulares de Carlomagno, promoviendo la erudición
del clero; procuró la corrección del texto de la Vulgata, cote-
jando antiguos manuscritos; completó el Sacramentarium gre-
gorianum implantado en las Gallas, y se preocupó por la evan>-
gelización de los pueblos germánicos. Labor meritisima que
fructificó largamente después de dar lustre de cultura a un
Imperio semibárbaro. Desde el año 796, con el permiso de Car-
lomagno, se retiró al monasterio de San Martín de Tours, del
que fué abad, y cuya escuela levantó a gran altura, contando
entre sus discípulos a Rabán Mauro, Amalarlo de Metz, Hildui-
no de Saint Denis y Euboldo de York. Dejó también poesías,
buenos libros ascéticos y unas trescientas cartas de extraordi-
naria importancia para la historia de su tiempo18.
Al lado de esta gran figura venida de Inglaterra al reino
franco, palidecen las de otros anglosajones e irlandeses, gra-
máticos o poetas, que aportaron su óbolo de luz y de ciencia
al renacimiento carolingio, aunque entre ellos se cuente al abad
benedictino Smaragdo, de origen desconocido, acaso irlandés,
famoso exegeta y comentador de la Regla de San Benito, que
asistió al concilio de Aquisgrán con el fin de reformar y unir
los monasterios francos.
3. El italiano Paulo Diácono ( t 799).—Otro de los con-
quistados por Carlomagno fué Paulo Diácono, hijo del noble

" C. J . B. GASCOIN, Alcuin, Ms Ufe and Toorlt (Londres 1894);


A. KLBINKAUSZ, Alouin (París 1948).
314 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

Warnefrido, y educado en la corte de los longobardos. Para la


hija del rey Desiderio compuso la Historia romana, continuando
el Breviario de Eutropio hasta los tiempos de Justiniano. Im-
presionado ante el hundimiento de su patria, profesó en el mo-
nasterio de Clvate, donde escribió una Exposición de la Regla
de San Benito, y al desaparecer del todo el reino longobardo
se pasó a Montecaslno. Como su hermano, complicado en una
conjuración, hubiese sido llevado prisionero a Francia, Paulo
Diácono se presentó con un poema' elegiaco ante Carlomagno
y obtuvo su libertad. Más aún: recibido en la corte de los fran-
cos con gran aplauso, allí se quedó enseñando griego, escri-
biendo poesías y componiendo diversas obras, como las Gestes
de los obispos de Metz, u n Comentario a la Gramática de Do-
nato, etc. Por encargo de Carlomagno y para uso de todos los
párrocos recogió en dos tomos homilías de Santos Padres
f Homiliañum Caro/i Magni), que debían ser leídas en las igle-
sias, a falta de otra predicación, en los días festivos. Suspirando
por la soledad de la celda, volvió a retirarse a Montecasino,
donde c o m p u s o la Biografía de Gregorio Magno y su más
célebre obra, que es la Historia de los longobardos, fuente casi
única para la historia italiana de los siglos vil y vni después del
£/6er pontificalis. Hay quienes le atribuyen el himno Ave Maris

También vinieron de Italia el diíicono Pedro de Pisa (f ante


799)', poeta y gramático, y Paulino de Aquilea (f 802), amigo
de Alcuino, en unión del cual, y con mayor autoridad teológica,
salió a luchar contra el adopcionismo, siendo ya patriarca de
Aquilea, cargo que desempeñaba desde 787. A Paulino se debe
la forma latina actual del credo y su más frecuente uso en la
liturgia de la misa. También propugno la adición del Filioque
•i- Teodulfo ( f 821) y otros egregios españolea,—De Es-
paña vino, huyendo, según parece, de los sarracenos invasores,
el mayor poeta de la corte carolingia y uno de los más eximios
teólogos, Teodulfo, "immensis casibus exul", como dicte él mis-
mo. Después de Alcuino, nadie más influyente que él. Imitador
de Prudencio, no solamente hizo resonar su lira con acentos
religiosos, sino también satíricos y elegiacos. A todos sus con-
temporáneos supera en facilidad y em dominio de la métrica.
Suyo es el himno que canta la Iglesia el domingo de Ramos:
"Gloria, laus et honor". Recibió de Carlomagno el obispado de
Orleáns, y León III le otorgó el pallium el año 800. Fué mo-
delo de obispos y magnifico auxiliar del emperador en la reforr
ma eclesiástica, como se patentiza en sus Capitula pro clero

" MANXTITJS, OescMohte der lateiniachen Uteratur des Mitie*


latter I, 257-272.
„ " O- GIANNONT, PauUnus I I , Patriarch von Aquileja (Viena
3988); G . ELLHRO, Ban Paolino d'Aquileia ( C i v i d a l e 1901).
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

y más especialmente en la cuestión de la enseñanza. Enviado


por Carlomagno, vino a Oviedo hacia el 790 con el fin de or-
ganizar la corte y las iglesias del reino de Alfonso el Casto al
estilo carolingio, cosa que'se logró escasamente. .En su diócesis
de Orleáns ordenó que hasta los párrocos abriesen escuela y
no rechazasen a ningún niño enviado allá por sus padres, ni les
exigiesen nada por la instrucción. Implicado én una sedición
política contra Ludovico Pío, éste le depuso y relegó a un mo-
nasterio, donde acabó la vida tres años después. "Mirabilis
doctor", le llamó el sínodo de Tribur, y bien merece este título
por sus escritos teológicos De Spiriti» sancto, defendiendo el
"Filioque"; De ordine baptismi. repleto de erudición patristica,
y por sus trabajos de depuración del texto de la Vulgata 81 .
Agobardo (f 740), según los anales lugdunenses, vino a
Lyón el año 792. Ordenado de sacerdote en 804 por Leidrado,
sucedió a éste en la archidiócesis lionesa desde el 816. Empe-
ñado en defender la unidad del Imperio (Flebitis epistola de
divisione hnpetii), se alzó contra Ludovico Pío y en pro de
Lotario, enzarzándose en mil conflictos políticos. "Es preciso
—decía—que todos los hombres, por diferentes que sean de na-
ción, • de condición y de sexo, nobles o esclavos, pronuncien
unidos el Pater noster qui es in caelis... al Dios único y Padre
de todos. Somos un solo pan, un solo cuerpo de Cristo, o me-
jor, un solo Cristo según el Apóstol... Pluguiera al Dios omni-
potente que bajo un solo monarca piadosísimo fuesen todos los
hombres gobernados por una sola ley: esto sería muy condu-
cente para la concordia dé la ciudad de Dios". Triunfó con la
deposición y penitencia pública que se le impuso el año 833 a
Ludovico, jornada que él mismo describió112, pero cuando el
monarca recobró su trono, Agobardo salió para el destierro.
Años adelante fué restituido a su sede. Como teólogo, es el de
más personalidad y originalidad entre los carolingios, si bien
es evidente que le absorbían con fuerza máxima los proble-
mas prácticos. Si no escribió correctamente del culto de las
Imágenes, fué por su horror innato a todo lo que pudiese pare-
cer superstición2®.
Leía las obras de Tertuliano, cosa rara en su tiempo, y es
indudable que algo del escritor africano y de su propio genio
hispánico relampagueaba en su estilo. Temperamento de pole-

N
CH. CUISSARD, ThéoduJe, évèque d'Orléans, sa vie et ses
oeuvres (Orleáns 1892).
a
„ M G H , Capitular. 2 Cf. CharPula ad Lotharium: M L 104.
319-24.
" H o y se niega que sea suyo el libro De imaginibus, según
dijimos on la p. 224. Mantúvose, por lo demás, fiel a su aserto
Contra Fridegiso: "Exlgultatt nostrae videtur quod ñeque vos ne-
9Ue nos de hac re aliquld sentiré a u t dicere debemus, nisi quae
®fthodoxos mapistros sensiase a u t dlxisae legimus" (Liber adv.
Fredegiaum: M L 104, 164).
316 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

mista, toda su vida se la pasó luchando contra los abusos, o los


que él juzgaba tales; conitra las supersticiones populares (De
grandine et tonitcuis); contra las ordalías o Juicios de Dios;
contra los judios; contra las usurpaciones de los nobles (De
privilegio et iure sacej-dotii), etc. Importantes son sus contro-
versias en materia dogmática contra el adopcionista Félix de
Urgel, y en materia litúrgica contra Amalarlo. "Agobardo—ha
dicho Dufurcq—es el más grande personaje de su tiempo. El
vió no solamente los males que en su tiempo amenazaban a la
Iglesia y a la sociedad, sino también los remedios que convenía
aplicar. De ahí su grandeza" S4.
Otro temperamento de luchador fué Claudio de Turín
(f 8277), originario de España, ségún atestigua su contempo-
ráneo Jonás Aurelianense. Acaso vino a Lyón con Félix de
Urgel. Animoso batallador en la guerra contra los sarracenos,
fué elevado a la sede de Turín por Ludovico Pío hacia el 817.
Celoso predicador y buen exegeta, compuso comentarios al Gé-
nesis y otros libros del Antiguo Testamento, como también a
varias epístolas de San Pablo y a San Mateo en forma de Cafe-
ría Patrum. distinguiendo el sentido físico, alegórico y ético.
Combatió con ardor el pelagianismó, pero incurrió en .un exce-
sivo esplritualismo, que condenaba el culto de los santos, la
veneración de las reliquias y aun de la cruz, las peregrinaciones
a Roma, etc.
El . nombre de Prudencio Galindo (f 861) tiene resonancias
celtibéricas; él mismo confiesa en unos versos su oriundez es-
pañola: "Hispaniae genitus, Celtas deductus et altus". Cape-
llán de Ludovico Pió desde 843, fué pocos años después elegido
obispo de Troyes. Aunque gran teólogo, expuso ideas no del
todo .exactas en la controversia sobre la predestinación, de rí-
gido agustinismo, y refutó tanto a Gottschalk como a Seoto
Erlúgena.
Nos dejó algunas obras litúrgicas y una continuación de los
Armales Bectiniani' 2'.
5. Egínardo, biógrafo del emperador.—Bien merecía Car-
lomagno, personaje central y promotor inteligente de todo este
movimiento literario, un biógrafo que nos describiese con pin-
celada realista su figura y su carácter. Tuvo la suerte de ha-
llarlo en Einhard o Eginardo (t 840), natural de Malngau y
educado con esmero en la abadía de Fulda y en la corte de
Aquisgrán. Hasta qué punto aquel hombrecillo menudo gozó
M
DUFURCQ, L'Avenir du Christianisme t . 5, 218; J . LEONARDI,
Agobard von Lyon unrt seine politische Publizistik (Münster 1927);
MR. BRESBOI<LH8, Doctrine et action politique d'Agobard. L Saint
Agobard, évêque de Lyon, 760-840 (Paris 1949).
MANITIUS, Geschichte der lateinischen Literatur des Mittelal-
ters I , 344-48.
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

de la confianza de Carlomagno, no es fácil determinarlo. Se ha


dicho que era entendido en arte, principalmente en arquitectura,
y por eso st le encomendó la alta dirección de las construccio-
nes reales, a la vez que el desempeño de importantes legaciones
políticas. Si Alcuino ha sido llamado el ministro de cultos y de
instrucción, Eginardo—dicen—era el ministro de obras públi-
cas; así le vemos dirigir la construcción de la capilla imperial
de Aquisgrán y más tarde la de'las basílicas de Steinbach y
Seligenstadt. Sin embargo, los estudios críticos de Halphen han
reducido su estatura intelectual casi tanto como la de su cuerpo.
Aunque seglar, percibía los réditos de no pocas abadías que
Carlomagno y Ludovico Pío le dieron en encomienda. Poco
después de la muerte del emperador, redactó su famosa Vita
Caroli. escrita en hermoso latín, como calcada que está en las
biografías imperiales de Suetonio. En su curiosa obra Transla-
tlo SS. Marcellini et Pe ir/ refiere cómo uno de sus notarios,
enviado a Roma en busca de reliquias, robó las de estos dos
santos, y narra su itinerario triunfal hasta la ciudad que de
ellos tomó el nombre: Seligenstadt, en cuyo monasterio pasó él
los últimos días de su vida. Discútese la parte que le cupo en
la compilación de los Armales regni Francocum (antes Lauri-
sienses, porque se suponían del monasterio de Lorsch) 2fl.
6. Los discípulos de Alcuino,—Gloria inmarcesible de su
maestro es el primus praeceptor Germaniae, Rabán Mauro
(f 856), abad de Fulda "y arzobispo de Maguncia, de sabiduría
enciclopédica, que se preocupó de la formación de los clérigos
en su libro De institutione cleticorum\ compiló en su gran obra
De universo todo el saber profano y teológico, a la manera de
San Isidoro; comentó muchos libros del Antiguo Testamento,
enriqueció la biblioteca de Fulda con preciosos códices, se man-
tuvo alejado de las contiendas políticas, y como obispo se dis-
tinguió por su caridad para con los pobres. Consagrado entera-
mente a la ciencia, no sólo se interesó por las artes liberales y
por la Biblia, sino también por la observación de la naturaleza,
preludiando remotamente a su compatriota San Alberto el Gran-
de; levantó a gran altura la escuela de Fulda y propagó por
Alemania la cultura carolingia. El fué el primero en refutar la
doctrina de la gemina praedestinatio enseñada por Gottschalk,
que en la juventud había sido súbdito suyo en Fulda y el pri-
mero en querer precisar la doctrina eucarístlca de Pascasio
Radberto

" L. HALPHEN, Einhard historien de Charlemagne, on el libro


études critiques sur l'histoire de Charlemagne (París 1Ô21) p. SO-
WS. Más favorable a Eginardo, P. GANSHOF, Notes critiques sur
Eginhard, biographe de Charlemagne, en "Revuo belge de philo-
logie et d'histoire" 3 (1925) 725-758.
" MANITIUS, Geschichte der lateinischen Literatur... I , 288-302;
H . PHLTIER. liaban Maur, en DTC.
318

Condiscípulo y amigo de Rabán es el obispo Haimón de


Halberstadt (f 853)', exegetá que se fija en el sentido alegórico-
místico de los libros sagrados y autor de un epitome, o Brevia-
r ium Historias Ecclesiasticae, extractando a Rufino.
Discípulo igualmente de Alcuino fué Amalario, corepiscopo
de Metz (f 850?) y obispo de Tréveris, de importancia extra-
ordinaria en la historia de la liturgia por sus cuatro libros De
ecclesiasticis officUs™, a pesar de algunas opiniones fantásti-
cas y su prurito de simbolismos. Desempeñó en 813 una em-
bajada de Carlomagno en Constantinopla e intervino en las
principales controversias de su tiempo.
Sucesor de Alcuino en la escuela de Tours fué Fridugiso
(f 834), cuyo opúsculo De nihilo et tenebris sirvió para acuciar
los ingenios dialécticos.
7. Dos humanistas y otros personajes del siglo IX.—Empe-
cemos por Walafrido Estrabón (f 849), célebre maestro y abad
de Reichenau, cuya floreciente escuda rivalizó con Fulda y
San Galo. Preceptor de Carlos el Calvo y cantor de la familia
imperial en sus versos sobre la estatua de Teodorico traída de
Ravena, fué el primero en criticar las' costumbres de Carlo-
magno en su viaje de ultratumba y visión del infierno, Visio
Wettini. en mil hexámetros, fruto inmaturo de su primera ju-
ventud, que es una sátira moral y casi un preludio de la Divina
Comedia, La Vida de San Mamés está escrita con ingenuidad
y poesía, y su potomita Hortulus, describiendo el jardín de la
abadía, respira el aroma de las florecillas silvestres. Sabemos
que escribió glosas a varios libros de la Biblia, y, aunque sin
título suficiente, pasa por ser el autor de toda la Glossa ordi-
naria, que de tanta autoridad gozó en la Edad Media en punto
a exégesis bíblica. Alcanzó también renombre como liturgista.
Más puro humanista se nos presenta Servato Lupo de Fe-
rriéres (f 862 ), ávido buscador y copista de manuscritos poé-
ticos, teóricos y filosóficos. Entre sus códices figuran Cicerón,
Quintiliano, César, Suetonio, Séneca, S alus tío, Macrobio, Dona-
to, Aurelio Víctor, Valerio Máximo. Su rica correspondencia
epistolar con Rabán Mauro, Eginardo, Jonás de Orleáns, Hinc-
maro de Reims, etc., en elegante latín, y su sentido critico, le dan
el aire de un filósofo renacentista. Discípulo, lo mismo que Es-
trabón, de Rabán Mauro en Buida, vino a Ferriéres, donde fué
elegido abad. Discrepó ligeramente de su maestro en las discu-
siones ocasionadas por Gottschalk a propósito de la doble
predestinación e intervino en las controversias sobre la Euca-
ristíaQe.
Su discípulo Eirico de Auxerre (f 880?) nos dejó comenta-
• Editados críticamente por el P. J . M. HANSSINS. S. I „ en
" S t u d i e Testi" ( R o m a 1948).
" L. LEVILLAIN. Loup de Ferriéres: correspondance (París
1927).
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

ríos a Persío, Juvenal y Marciano Capella, escribió en verso


una Vida de San Germán y unas glosas a las Categoriüe decem
del Pseudo-Agustín.
Como poetas latinos se distinguieron Sedulio el Irlandés
(•(• 858?), que dedicó sus poemas a la emperatriz Ennengarda,
a los reyes Carlos y Luis el Germánico, a los obispos de Lieja,
Colonia, etc., y versificó el Martirologio, y el Poeta Sajón,
anónimo religioso de Corvey, que puso en verso la historia de
Carlomagno hacia el 890. '
Jonás, obispo de Orleáns (j- 842), viajó por Asturias, inte-
resándose en la controversia de Beato y Eterio contra Elipan-
do; escribió De cultu imaginum en la polémica contra Claudio
de Turin y los iconoclastas, pero su principal escrito es de De-
recho político, De institutione regia, con gran conocimiento de
los Santos Padres B0.
El diácono Floro de Lyón {f 860), buen auxiliar de Ago-
bardo, dejó, entre varias obras teológicas, v. gr., sobre la pre-
destinación y poesías, un Martirologio, que es el de Beda au-
mentado. También el arzobispo Adón de Vienne (f 875) nos
legó un Martirologio histórico, bastante falto de critica y com-
pletado por Usuardo en el monasterio de San Germán de los
Prados <l .
Un discípulo de Rabán Mauro, el monje Otfredo (f 870),
compuso por los años de 865 una armonía evangélica, Krist.
en versos alemanes rimados; pero sin alcanzar la sublimidad
práctica del Heliand (El Salvador), poema germánico de igual
asunto que se remonta a los tiempos de Ludovico Pío.
Personajes de alto relieve son Juan Escoto Eriúgena
(t p. 877) e Hincmaro de Reims, Pascasio Radberto (f 860?) y
Ratramno (f 868); pero de ellos se ha hecho mención al trataT
de las controversias dogmáticas suscitadas en el siglo ix.

IV. L A C U L T U R A E U R O P E A E N L O S S I G L O S X Y XT

1. El "saeculum obscurum".—En los últimos decenios de


la novena centuria se extinguen lánguidamente los resplandores
del renacimiento carolingio, más en Francia que en Alemania.
El siglo x y aun la primera mitad del xi es una Edad de hierro;
en lo moral como en lo intelectual, todo marcha en decaden-
cia . Destaquemos, sin embargo, algunas figuras brillantes, pero
aisladas.
Florece la escuela de San Galo, con su director Kotkero

r
* Estudiado y editado por J . REVIRÓN, Les idées politioo-
eUgiev¿es d'un évéque du IX siéole: Jonas d'Orléans et son
"De institutione regia" (París 1930).
" Los martirologios históricos los h a estudiado concienzuda-
mente DOM H . QUENTIN, Les Martyrologes historiques du moyen
*9e (Parla 1908).
320 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

Bálbulo (f 912); tartamudo y de cuerpo débil, pero de hermosa


alma, llena de divinos dones. Continuó el Breviarium regum
ftancorum. y es él probablemente el Moñacos Sangaltensis,
autor de Gesta Cacoli Magni, salpicada de curiosas anécdotas.
Distinguióse por el cultivo de la música, siendo el primer com-
positor alemán, y no menos por la composición de secuencias,
en cuyo ritmo se han visto influencias de las estrofas bizanti-
nas. Se le atribuyen varios himnos litúrgicos y un tratadito De
música. En la misma escuela monástica de San Galo descolló
en el siglo siguiente otro Kotkero (f 1022), por sobrenombre
Teutónico o Labeo (a causa de sus grandes labios), que tra-
dujo al alemán, para uso de sus discípulos, muchos autores clá-
sicos y piadosos, como Boecio, Mariano Capella, Aristóteles,
el Salterio, etc.
Director de las escuelas de Relms y San Amando fué el
monje Hucbaldo (f 931), escritor de vidas de santos y autor
de algunos tratados de música teorética, como De harmónica
institutione. El Innovó lá escritura musical escribiendo las sila-
bas del texto entre siete líneas, más arriba o más abajo, según
las variaciones del tono. Puro alarde de versificador malaba-
ÍS
rista en su curiosa Ecloga de calvis .
Flodoardo, canónigo de Reims (f 966), tiene una valiosa
Historia de la Iglesia de Relms y otros escritos históricos, ade-
más de un poema De Christi triumphis, que viene a ser una
serie de vidas de santos metrificadas.
2. Laces entre las sombras.—Bella figura del siglo x, que
nace hacia el 935 y muere poco después del 973, se nos apare-
ce la monja Rosvita de Gandersheím, la primera poetisa ale-
mana, de formación clásica. Entre sus obras poéticas distinga-
mos sus poemas sagrados en hexámetros leoninos y disticos
(Vida de María hasta la huida a Egipto, Ascensión del Señor,
Leyendas de santos, entre otras la del niño San Pelayo, según
el relato que oyó de labios de un cordobés); dramas en prosa,
lo más notable de su producción, con los que quiso sustituir
las comedias lúbricas de Terencio, "celebrando la castidad de
las santas vírgenes en el mismo género literario en que se re-
presentaba la lascivia de las malas mujeres", y, en fin, poemas
históricos en verso heroico.
A la altura de lo6 mejores cronistas medievales ponemos a

" Dirigida a Carlos el Calvo, consta de 146 hexámetros y


tiene la particularidad de estar escrita con palabras que empiezan
todas con la letra C :
Carmina clnrlosonue calvis canta te. Camenaia.
Comere condigno connbor carmine calvos
... Carola cuín calvis, Caesar clarlaslme, canta,
Crucifero Chrlsto...
CrAix culua cunctla conrionat crimina calvis.
(MX. 132, 1042-47.)
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

Widukindo (t 1004), monje de Corwey, que escribió la histo-


ria de su gente sajona en clásico latin.
Entre las oscuridades y anarquías del siglo x, como anun-
ciando la aurora de un nuevo renacimiento, se alza la figura
prestigiosa del monje Gerberto, luego papa con el nombre de
Silvestre II (f 1003). Ya hemos expuesto en otro capitulo cómo
logró ser la personalidad científica más relevante de su siglo.
Otón III le llamó a su corte y le puso al frente de la escuela
palatina. Gracias a'la amistad y protección del emperador le
fué fácil obtener las más altas dignidades, como abad de Bob-
bio, arzobispo de Reims y Romano Pontífice. Además de las
artes del trivio y del cuadrivio, dominaba todos los conoci-
mientos de su época y estaba muy versado en los autores clá-
sicos, en la Lógica de Aristóteles y en las ciencias naturales.
A él se le atribuye la difusión en Europa de las cifras arábigas
en sustitución de las romanas, que tanto complicaban las ope-
raciones aritméticas. Sus cartas son una magnifica fuente de
información para la historia política de su tiempo y una prue-
ba de su formación humanística 88.
Discípulo suyo fué Fulberto de Chartres (+ 1028)', obispo,
autor de sermones, himnos y tratados contra los judíos. Aun-
que italiano de origen, estu dió en Reims y llegó a ser uno de
los mejores humanistas de su tiempo. Tan bien fundado en De-
recho canónico, como en medicina y en filosofía platónica como
en la de Aristóteles, era consultado y oído con respeto. Pasa
por el primer teólogo del siglo xi; pero su mérito principal con-
siste en haber fundado la escuela de Chartres, que tanto bri-
llará en la centuria duodécima por su sentido humanístico de
la cultura".
. 3. La aurora del siglo XI.—En los albores de la undécima
centuria encontramos en la corte de Conrado II al capellán y
poeta "Wipón (f 1050), autor de Gesta Conradi 11 Imperatoris.
Entre sus poesías no podemos pasar por alto la secuencia que
se canta en tiempo'de Pascua: "Victimae Paschali laudes", y
que en la Edad Media sirvió de núcleo a muchas representacio-
nes litúrgicas del misterio de la resurrección de Cristo í 5 .
En el monasterio de Reichenau un monje poeta y músico,
Hermán Contracto (de contractas, tullido, f 1054), dejaba a
cuantos se acercaban a él tan alegres y consolados como ins-
truidos. Su enfermedad no le impidió escribir obras de mate-

" K . WERNER, Gerbert von Aurillac (Viena 1881); P. PICA VIT,


Gerbert, un pape philosophe (París 1897); J . LEFLON, Gerbert,
humanisme et Chrétienté au X* siècle (París 1948). Véase lo
l u e de él decimos al tratar de los papas.
, " A. CLBRVAL, Les écoles de Chartres au moyen âge (París
1895); M. MANITIUS, Geschichte der lateinischen Literatur del
A. I I , 682-694.
A m i g o de propagar la cultura romana, aun como instru-
Hittoria. dt la Igle lia 2 11
322 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

máticas, astronomía y música. Su libro sobre el astrolabio le


coloca entre los primeros astrónomos de su época. Atribúyen-
sele muchas antífonas, himnos y secuencias, entre otras la Salve
Regina y Alma Redemptoris Mater. sin suficientes títulos. Para
muchos compuso él la melodía. Su Crónica del mundo desde el
nacimiento de Cristo hasta 1039, menos original de lo que al-
gunos afirmaron, es notable por la precisión cronológica.
Una gran figura, hasta hace poco casi desconocida, es la
del abad Juan de Fécamp (f c. 990-1078), que, por las investiga-
ciones de Dom Wilmart, ha pasado a ser el más notable escri-
tor espiritual del siglo xi. Según el citado erudito benedictino,
al abad Juan de Fécamp se han de adjudicar las Meditaciones
del Pjseudo-Agustín, tan impregnadas de piedad altísima, y di-
versas meditaciones y plegarias, no menos inflamadas y devo-
tas, que frecuentemente corrían a nombre de San Anselmo. Con
esto la espiritualidad del siglo xi se nos ilumina de un modo
imprevisto. Comprendemos mejor a San Pedro Damiani, y, so-
bre todo, encontramos más natural y suave el paso hacia San
Bernardos<> y hacia la oración individual metódica.
Recordemos aquí también a los historiadores Adán de Bre-
ma (j- 1068) y Raúl Glaber (f p. 1045), asi como a Burcardo,
obispo de Worms {f 1025),. célebre por su compilación canó-
nica doctrinal, Decretum Btirchardi, especie de manual para
obispos y clérigos, cuyo penúltimo libro (el 19) es un peniten-
cial importante para conocer los usos y costumbres de la época.
Libros penitenciales abundan por entonces, así como los
libros litúrgicos, formularios, colecciones de homilías, glosas y
comentarios, obras generalmente de carácter práctico y piadoso,
no sacudidas por e( soplo de la especulación alta y sutil. La
Escolástica no ha nacido todavía.
4. Las letras en Italia.—Nunca se extinguió en Italia la cul-
tura antigua. Nunca faltaron retóricos y gramáticos, que en
sus escuelas de Roma, Nápoles, Ravena, Pavía, Salerno, Bene»
vento, Lucca, Verona, etc., leían y comentaban a los clásicos,
siquiera en forma elemental. No sólo había' escuela de artes
mentó de imperio, W l p ó n le daba a E n r i q u e I I I estos consejos:
Tone fac edlctum pter terram Teutonlcorum,
qulllbct ut di ves sibl Dato« inetruat omnes
mterullu...
Moribus hta dudara vivebat Roma decentar;
hls atudlls tanto» potuit vincire tyrannoa:
Hoc íervant Itall post prima crepuodla cunctl...
ut docULnt allquem, mim clericu« ajcclíilatiur.
(MGH. Bcript. X I , 251.)
" DOM WILMART, Auteura apirituela et textos dévots du moyen
dge latin (París 1932); J. LECLKRCQ-J. P . BOKNBS. Un MaUre de
la vie spirituelle au XI siécle, Jean de Fécamp (París 1946). TJS.
Confessio fidei (ML 101, 1027-1098), que algún tiempo pe atribuyó
a Alcuino, es también de Fécamp,
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

liberales, sino de Derecho y aun de Medicina. La larga domi-


nación de Bizancio dejó impresas sus huellas, y los mismos lon-
gobardos se dejaron latinizar en menos de un siglo.
Ya vimos cómo de la escuela palatina de Pavía salió Paulo
Diácono. Dícese que cuando el emperador Luís II bajó a Benfe-
vento encontró allí 32 maestros seglares. En el siglo x, cuando
los centinelas de Módena marcaban su paso a lo largo de las
murallas, solían cantar estos versos djt reminiscencias clásicas:

O tu, qul servas armls ista moenla.


Noli dormiré, quaeso,' sed Invigila!
D u m Héctor vigil exstitit in Troia
non eam cepit fraudulenter Graecia*.

Y Wipón le decía al emperador alemán que en Italia todo


el mundo cultivaba los estudios que hicieron grande a Roma.
El Patriarchium de Letrán era un centro de estudios teológi-
cos, retóricos y musicales. Con todo, los estudios sagrados no
parece que estuvierori tan en auge como en otros países, a pesar
de que el concilio romano del 826 en su canon 34 ordena que
en todas las iglesias se enseñen las artes y la teología.
Una de las figuras más doctas e influyentes del siglo rx fué
Anastasio el Bibliotecario (f 879), antipapa unps días en tiem-
po de Benedicto III, secretario más tarde del gran Nicolás I,
a quien prestó inestimables servicios. Gozó en Italia de una
autoridad semejante a la de Hincmaro de Reims en el reino de
los francos, aunque no alcanzase su altura moral. Como envia-
do del papa y del emperador, figuró en el concilio V I I I de
Constantinopla, cuyas actas tradujo al latín, asi como también
algunas vidas de santos, actas de mártires, etc. Suele atribuír-
sele una de las últimas compilaciones del Líber pontificali».
Nadie en Occidente conocía mejor que él la lengua griega.
Traduciendo a Teófanes, Nicéforo de Constantinopla y Sincelo,
compuso la Chronographia tripartita, que habia de ofrecer ma-
teriales a la gran historia eclesiástica que planeaba su amigo
el diácono Juan (f 882).
Con Anastasio el Bibliotecario hubo de convivir en la curia
pontificia ese Juan, diácono, apellidado Hymónides, que escri-
bió por encargo de Juan VIII una biografía de San Gregorio
Magno, utilizando cartas de éste y otros documentos del ar-
chivo romano. Otros cronistas del siglo ix podían ser nombra-
dos; pero nos atrae más la conocida poesía de >un anónimo que
por aquellos tiempos entonaba en Verona un hermoso himno
a Roma, señora del orbe, reina de las ciudades, empurpurada
con la sangre de los mártires y embellecida con las blancas
azucenas de las vírgenes: O Roma nobilis. que fué en la Edad

" MURATORI, Antiquitatis {talicae N I , 709.


324 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

Media la canción de los peregrinos al entrar en la Ciudad


Eterna «
Los celosos obispos Attón de Vercelli (f 960) y Raterio de
Verona (f 974) nos dejaron obras, aquél excgéticas y oratorias,
éste ascético-morales y canónicas, sermones, cartas y una des-
cripción ritmica de Verona, si es que tal obra pertenece a aquel
erudito prelado de agitada vida.
Liutprando de Cremona (f 970) tiene importancia como
historiador, por más que sea bien conocida su maledicencia
contra los papas. Natural de Pavía, y educado en su escuela
palatina, se puso al servicio de la causa del emperador Otón,
de cuyas manos recibió el obispado de Cremona. Conocía per-
fectamente.el griego y las instituciones bizantinas por sus fre-
cuentes viajes a Blzancio. -Escribió la historia de los reyes y
de los emperadores de su tiempo, que intituló Antapódosls,
Resgestae Ottonis.
EÍ diácono de Novara Gunzón (f p. 977) revela perfecto
conocimiento de los clásicos y dominio dél latín, en su satirica
epistola a los monjes de Relchenau.
Al monje Guido de Arezzo (f 1050), reformador del canto
eclesiástico, se debe la innovación de escribir los neumas en-
tre las líneas del pentagrama; inventó la escala musical fija, y
para designar las seis primeras notas escogió las silabas inicia'
les de los primeros hemistiquios del himno a San Juan Bautista;
"Ut queant laxis—resonare fibris", lo cual facilitó enormemente
el aprendizaje del canto.
Cerrando esta época pueden ir el austero reformador San
Pedro Damiani (f 1072), natural de Ravena, monje desde 1035
y abad de Foonteavellana, luego cardenal y obispo de Ostia
desde 1057, doctísimo teólogo y terrible asceta. Más amigo de
practicar las virtudes evangélicas que de sutilizar vanamente
con las artes d e los filósofos (De sancta simplicitate scientiae
inflanti anteponenda), y Lanfranco (f 1089), que suele apelli-
darse de Pavia, por su ciudad natal, y de Bec, porque de este
monasterio , fué abad antes de ser obispo de Canterbury (1070).
Si Pedro Damiani milita claramente éntre los antidialécticos,
como después San Bernardo, en cambio Lanfranco, sin ser tan
especulativo como su discípulo San Anselmo, prefiere una via
media, quizá movido por la circunstancia de tener que combatir
" Dice asi la primera estrofa:
O Renta nobllls, orbfca et domina
cunctaruin. urblum excellentissima,
roeeo martyrum sanguine rúbea,
aJbía et vlrctnura 111 lis candida)
Salutem dlclmus tibí per omnia,
Te benedlcimus Salve per Bascula !
Y siguen dos estrofas, una a San Pedro y otra a San Pablo.
G. SCHNÜRisn, Kirohe und Kultur in Mittelalter II (Paderborn
1029) p. 106.
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

al cuasi-racionalista Berengario de Tours en la controversia


eucarística. No se crea, sin embargo, que se aparte en nada de
la tradición; de la filosofía sólo quiere lo justo y necesario den-
tro de la teología. La gloria de Lanfranco reside en el vuelo
científico que gracias a ¿1 tomó la escuela de Bec, adonde con-
currirán Ivo de Chartres, Anselmo de Aosta y todos los deseo-
sos de estudiar seriamente la teología.
j5an Pedro Damiani no es tan sólo un hombre de acción al
servicio de los Romanos Pontífices, ni es sólo el reformador
del clero y del pueblo, el fustigador de los vicios, el flagelador
del concubinato y de la simonía (Liber Gomorrhianas. etc.); es
también el apologista de la religión cristiana contra los judíos
(Contra iudaeos: Dialogas inter iudaeum et Christianum), y el
doctor y representante de la ciencia eclesiástica en sus obras
teológicas, canónicas, hagiográficas y hasta en sus cartas, ser-
mones y composiciones litúrgicas y poéticas. Queremos también
resaltar que San Pedro DamianS es el propugnador de una pie-
dad más dulce e íntima de lo que podían hacer pensar sus in-
vectivas de moralista. N o hay duda que en la historia de la
espiritualidad debe figurar como un precursor de San Bernardo
por la devoción tierna al Niño Dios en el pesebre, y más a
Cristo en la cruz, y por las efusiones del alma con su celestial
Esposo. Llámase a si mismo "Pedro, último siervo de la cruz
de Cristo"; y por su amor a Cristo crucificado y por comuni-
ca^ en la pasión del Redentor, introduce en las costumbres de
sus monjes el ayuno del viernes y el uso de la flagelación (De
laude flagellorum). El es el cantor de la cruz y afirma que
"quien no' ama la cruz, no ama a Jesucristo". Quiere sufrir con
Jesús paciente; "dejemos a otros mayores—dice—la alteza de
la divinidad de Cristo, mientras nosotros nos ocuparemos sólo
de su cruz". Coano tantos después, fomenta la devoción' a las
cinco llagas "quinquepartito vulnere illius caro perfoditur", a
las cuales debemos consagrarles nuestros cinco sentidos, y en
ellas debemos refugiarnos de- las asechanzas del demonioee.
En la segunda mitad del siglo xi escribe Alfano de Monte-
casino, arzobispo de Saierno (f 1085), libros teológicos, ha-
giográfieos y de medicina, pero sobre todo versos clásicos de

" M I , 146, 657 y 683. S a n Pedro D a m i a n i es autor del cono-


cido h i m n o De gloria Paradisi ("Ad perennls v l t a e fontem mens
sltlvit arida"), bellamente traducido en liras españolas por u n
poeta del siglo xvi, que acaso sea fray L u i s de León. L. VAZQUXZ
OR PARGA, La poesia ''Del agua de la vida" y el himno "De gloria
paradisi" de Han Pedro Damiano, en " R e v i s t a de bibliografía
nacional" (1942) 217-233; L. A . GBTWO, Nuevas poesías de Fray
Luis de León, en " L a Ciencia Tomista" (1927) 202-209. Sobre la
espiritualidad de San Pedro D a m i a n i , V. VAILATI, La devozione
all'Umanità di Cristo nelle opere di San Pier Damiani, en "Divus
Thomas" (Piacenza 1943) p. 78-93.
326 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

carácter sagrado y una oda Ad Hildebrandum, en que exalta


la grandeza de Roma 40 .
5. La herencia de San Isidoro en España.—Es corriente en
los manuales de historia eclesiástica, particularmente en los
extranjeros, pasar por alto la cultura de la Iglesia española en
los siglos de la alta Edad Media, como si después del esplen-
dor visigótico la más cerrada noche hubiese entenebrecido los
cielos de la España cristiana.
Hemos ya observado que en el Imperio carolingio algunas
de sus más resplandecientes lumbreras eran d'e procedencia es-
pañola, de donde habían salido llevando consigo destellos de
la lumbre isidoriana. Veamos cómo también en el suelo patrio
ardían los rescoldos de aquella gran hoguera. Y mimemos pri-
mero a los mozárabes, después a los cristianos de las 'montañas
norteñas.
Aciagos eran los tiempos que corrían para los mozárabes,
oprimidos por la tiranía del enemigo vencedor. Necesariamente
debían ser tiempos de decadencia, poco propicios para el cul-
tivo de las ciencias y las letras, si bien es innegable que, como
Grecia a los romanos, también aquí los vencidos comunicaron
su alta cultura y Civilización a los vencedores, y sangre espa-
ñola corría por las venas de muchas figuras cumbres del cali-
fato cordobés.
Por los años de 744.a 753 gobernaba la diócesis de Toledo
el virtuoso obispo Cixila, autor de una biografía de San Ilde-
fonso, su predecesor en la silla toledana. En Toledo, según
quiere E. Hinojosa, o en Córdoba, según Dozy, se escribió en
la primera mitad del siglo V I I I la Crónica que algunos siguen
denominando del Pacense, compuesta no por el fingido Isidoro
de Beja, sino por un clérigo anónimo, cordobés o toledano; cró-
nica que es fuente de primera clase para la historia de la inva-
sión sarracena. Al mismo autor se le debe un epitome de la
historia de los reyes visigodos, continuación de las crónicas de
San Isidoro y del Biclarense.
Nos consta que el año 839 era arzobispo de Sevilla Juan
Hispalense, a quien los árabes decían Said Almatrñn (Said el
Metropolitano), cuyos comentarios en lengua arábiga a la Sa-
grada Escritura se han buscado hasta ahora inútilmente. Su
gran saber es alabado por Rodrigo Jiménez de Rada.
Más que Toledo y Sevilla se levantaba Córdoba. De sus
escuelas florecientes, establecidas en los monasterios de los
arrabales y en la basílica de los Tres Santos, que hacia de ca-
tedral; de las escuelas de San Acisclo, de San Zoilo, de San

40
M. SCHIPAJ Alfano I arcivescovo di Salerno (Salerno 1880);
MAKITIUS, Oesch. der lat. Lit. I I , 618-637; A . PAZZINI, I Santi nella
storia della medicina (Roma 1937) p. 323-328.
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

Cipriano y de Leovigildo, tenemos noticias por los escritos de


San Eulogio.
Por encima de los más sabios maestros descollaba, por su
doctrina y elocuencia, el abad Esperaindeo, "vir dissertissimus,
magnum temporibus nostris Ecclesiae Lumen", educador de in-
trépidos campeones de la fe y entusiasta de la cultura latina,
isidoriana, frente al peligro muslímico. Contra Mahoma com-
puso un Apologético, del que sólo nos queda un fragmento
conservado por su fiel discípulo San Eulogio. Contra los here-
jes que negaban la trinidad de personas en Dios y la divinidad
de Cristo, escribió un opúsculo a instancias de otro discípulo,
no menos ferviente, por nombre Paulo Alvaro.
6. Alvaro y Eulogio. Sansón y Leovigildo,—Alvaro y Eu-
logio nos ofrecen durante toda su vida el ejemplo de una amis-
tad idílica y castrense, rebosante de suavidades cuando desaho-
gan su mutuo afecto en versos ingenuos o conversan sobre co-
sas divinas, y llena de viril fortaleza cuando militan juntos
contra los enemigos y perseguidores de la Iglesia cristiana.
Alvaro es un luchador apasionado, que sólo se deja dominar
por el amigo a quien adora. Eulogio, de alma contemplativa y
serena, es quien tiene la iniciativa de las tareas comunes, y,
aunque pequeño de estatura, se impone a su amigo, el sacerdote
al seglar. Los dos eran cordobeses, de padres nobles; los dos
se educaron juntos en las aulas del abad Esperaindeo.
San Eulogio llegó a ser el doctor y padre del mozarabismo
español. Hacia el año 846 hizo un viaje por Cataluña y Navarra.
Encontró fraternal acogida en el obispo de Pamplona, cuyos
agasajos pagó después mandándole reliquias de San Zoilo; en
el abad de Leyre Dom Fortún, pariente de Iñigo Arista, pri-
mer caudillo de los navarros; y en Odoario, abad del monaste-
rio de San Zacarías, junto a las fuentes del Arga, al pie de los
Pirineos. En la rica biblioteca de este monasterio, "que ilumi-
naba todo el Occidente con sus estudios y el ejercido de la
disciplina regular", halló, con admiración y gozo suyo, muchos
volúmenes de que carecían en Córdoba. Entre los códices que
el docto y santísimo abad Odoario le permitió llevar se conta-
ban La Ciudad de Dios, de San Agustín; la Eneida, de Virgilio;
las Sátiras, de Horacio y Juvenal; las Fábulas, de Avieno, etc.
Duras pruebas le aguardaban en la capital del emirato. La per-
secución excitaba el fervor de los mozárabes. San Eulogio
lanza al público su Memoriale Sanctorum, vibrante apología
de los mártires, que preferían dar su 9angre antes que contem-
porizar y transigir. En la cárcel escribe el Documentum mar-
tyriale, para exhortar a las vírgenes Flora y Maria a confesar
heroicamente su fe. Salido de la prisión, vuelve a levantar su
voz en p r o de los mártires con su Apologeticum Sanctorum
"íaríyrum. Frente a los obispos tibios y condescendientes, como
Recafredo, metropolitano de la Bética, Sani Eulogio es tel cara-
328 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

peón de la santa intransigencia. Electo obispo metropolitano


de Toledo, no llegó a ocupar su silla, porque la cimitarra mu-
sulmana vino a segar su cabeza, con la de la virgen Leocricia,
fcl año 859 "'.
La vida de San Eulogio fué escrita amorosamente por Pau-
lo Alvaro (|- 861). El temperamento fogoso de este escritor se
revela en' todos sus libros: en la Confessio, desahogo de su
corazón humilde que ensalza las grandezas divinas; en el LumU
nostfe Indiculus, vehemente apología de los mártires; en el Libef
scintillarum y en sus poesías. Más importantes para la teología
y la historia son sus epístolas *7.
7. Otros escritores mozárabes.—'Por el mismo tiempo, se-
gún vimos, sufrían los infelices mozárabes de Málaga y de otras
ciudades un géneTO de persecución más lamentable y dolorosa
que la de los emires musulmanes. Hostegesis hablase apoderado
simoníacamente de la mitra malagueña, infestaba aquella Iglesia
con sus fraudes, rapiñas, injusticias e inmoralidades; y no con-
tento con adular a los magnates moros y fomentar la apostasia
entre los cristianos, dió en la flor de enseñar errores antropo-
mórficos, atribuyendo a Dios figura corporal y humana y
añadiendo que el Hacedor estaba en todas las cosas per subtili-
tatem quandam. No tardó en salir a la palestra un denodado
campeón de la fe. El presbítero cordobés Sansón, abad del mo-
nasterio de Peña Melaria y después rector de la iglesia de San
Zoilo, que escribió el año 864 desde su destierro de Tucci
(Martos) el Apologéticas contra los errores de Hostegesis, libro
de singular importancia, porque fuera de algunas epístolas de
Alvaro Cordobés, al decir de Menéndez y Pelayo, "es la única
obra de teología dogmática y de filosofía que de los mozárabes
cordobeses nos queda".
Intervino en esta controversia el presbítero de Córdoba Leo-
vigildo, y fueron tan eficaces sus razones, que el propio Hoste-
gesis—quizá no tan criminal, ignorante y desalmado como lo
pinta Sansón en el libro II del Apologético—hubo de retrac-
tarse, al menos en parte, de sus crasos errores. Consérvase de
Leovigildo un tratado en diez capítulos, De habitu clericorum,
41
M. MENÉNDEZ Y PELAYO, Historia de los heterodoxos espar
ñoles 1. 2, c. 2. U n a magnifica reconstrucción del ambiente cor-
dobés, en DOM J . PÉRBZ DE URBEL, San Eulogio de Córdoba (Ma-
drid 1942) ; F . J . SIMÓNBT, Hisíoría de los mozárabes de España
(Madrid 1903).
" Además de Menéndez Pelayo y Pérez de Urbel, véase J . MA-
ooz, El mundo mozárabe, en la "Historia de las literaturas his-
pánicas", dirigida por G. Díaz-Plaja (Barcelona 1949) I, 264-266;
MADOZ, Epistolario de Alvaro de Córdoba (Madrid 1947), en "Mo-
numenta Hispanlae Sacra" I ; C. M. SAOH, Paul Albar of Cordoba:
Studies on his Ufe and writings (Wáshington 1943); W . BAUDISSIN,
Eulogius and Alvar (Leipzig 1872); DOZY, Hist. des musulmana
d'Espagne (Leyden 1861) II, 1-162; MANITTUS. Oesohiohte der fatin.
ZAter. I , 421-28.
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

editado por Dom L. Serrano en. el Boletín de la Academia de


la Historia (1909), pero que debe reeditarse mejor.
De otro cordobés, el arcipreste Cipriano (890)', publicó Fió-
rez ocho toscos epigramas latinos, como el dedicado al abanico
de la condesa Gulsinda, esposa de Gulfredo; el epitafio del
abad Sansón, etc.
Curiosa figura de prelado y de científico es Receanundo
(entre los árabes Rabi ben Zaid). muy estimado por los califas
Abderrahmen III y Alliéquem a causa de sus conocimientos
astronómicos. Natural de Córdoba, fué elevado a la sede epis-
copal de Iliberis o Elvira (Granada) por el favor de Abderrah-
men, quien le envió en 955 con una embajada al emperador
Otón I. Vuelto de Alemania, desempeñó otras legaciones del
califa en Jerusalén y Constantinopla. Conocemos de Recexnun-
do un Calendario, que puede leerse en su texto árabe y en an-
tigua traducción latina, editado por Dozy
8. En la España libre.—Si dejando a los mozárabes subi-
mos a los cristianos libres del Norte, veremos que también allí
se custodia con afanoso cariño la herencia científica de San
Isidoro, aun en medio del bronco estruendo de la guerra nunca
interrumpida. Del monje Beato de Liébana y de Eterio. obispo
de Osma, denodados campeones ambos de la ortodoxia contra
el adopcionlsmo de Elipando, se hizo mención al tratar de esa
herejía. En medio de su rudeza de formas, su escrito demuestra
la adhesión incondicional y fervorosa al dogma incontaminado
de la tradición, que seguía ardiendo en las montañas de Astu-
rias. Beato había compuesto poco antes un célebre Comentario
al Apocalipsis, utilizando los de Apringius, Tichomus, Vlctori-
nus y otros que figuraban en su librería. Murió abad en el mo-
nasterio de Valcabado hacia el año 798, siendo venerado por
el pueblo con el nombre de San Blego. Dos focos de cultura
irradian potente luz ya en el siglo x. Son el monasterio navarro-
castellano de Albelda y el catalán de Ripoll. Mas no son los
únicos. A su lado se levantan llenos de vida San Millám de la
Cogolla, Santo Domingo de Silos, Sah Pedro de Roda y las
escuelas catedrales de Vích, Gerona, Urgel, etc. Ya vimos cómo
ensalzaba San Eulogio la opulenta biblioteca del monasterio de
San Zacarías.
La región castellana es en esta época más rica en Crónicas
que la catalana. M e n c i o n e m o s el Cronicón Albeldense o Emilia-
nense, de autor anónimo (883), continuado hasta el año 976
Por el monje Vigila; la Crónica de Alfonso I I I . atribuida por
algunos a Sebastián, obispo de Salamanca, y que abarca desde
el año 672 hasta el 866, y el Cronicón de Sampiro, obispo de
Astorga, que escribía a fines del siglo x. El monje Romano,
prior de San Mlllán, se ensaya en la poesía religiosa. El vene-

" Le Calendrier de Oordoue de l'année 901 (Leyden 1873).


330 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

rabie abad albeldense Salvo acrecienta con sus himnos, según


se cree, el caudal de la liturgia mozárabe. De él refiere un an-
tiguo anónimo lo siguiente: "Varón pulido en el lenguaje, eru-
dito en la ciencia, elegante en las sentencias, compuesto en las
palabras, escribió un librito que era regla para sagradas vírge-
nes, hermoso en el estilo y claro en la verdad del asunto. Com-
puso con grande elegancia himnos, oraciones, versos y misas;
y su estilo en estas obr&s es tan/ devoto, que causa mucha com-
punción y suavidad en los ánimos de los que lo leen u oyen.
Fué pequeño de cuerpo y flaco de fuerzas, pero de espíritu
muy eficaz y ardiente. |Oh, qué palabras salían de su boca,
más dulces que la miel, y que alegraban el corazón de los hom-
bres más que los vinos preciosos! Murió en los tiempos del
cristianísimo rey García y del obispo Teudemiro, a 10 de fe-
brero en la era de mil" (año 962)
Como discípulo suyo es conocido el celebérrimo copista Vi-
gila, que no fué un mero scriptor, sino un verdadero letrado y
poeta. En 973 figura como sacerdote y luego llegó a ser abad.
Hizo una importante compilación de concilios y decretales en
su conocido Codex vigilarías, en cuyos primeros y posteriores
folios nos dejó unos ingeniosos poemitas latinos.
— Aquí es oportuno decir algo sobre el autor de la Salve
Regina, oración1 tierna y suspirante que bien pudo brotar de la
saudosa alma gallega en aquellos valles húmedos de lluvia. Se
le atribuye, en efecto, a San Pedro de Mesonzo, que en la se-
gunda mitad del siglo x perfumó con sus virtudes primeramente
los monasterios de Santa María de Mesonzo, Sobrado y Alteal-
tares, y después el obispado de Iria (Compostela). Su sola pre-
sencia y autoridad logró contener ante el sepulcro de Santiago
la furia devastadora de las huestes de Almanzor el año 997.
Poco después debió de morir el sonto obispo. Dispútanle la
composición de la Salve Hermán Contracto, monje de Reiche-
nau, y Ademaxo de Monteil, obispo de Puy, él jefe espiritual
de la primera Cruzada.' En pro de Contracto, autor de otros
himnos y secuencias litúrgicas, está fray Jacobo Felipe Bergo-
mense, que escribía en la segunda mitad del siglo xv. Moder-
namente Dom Pothier, comparando la melodía de la Salve con
la de Alma redemptoris, obra probabilísímamente. de Contracto,
niega que entre ambas hay4„,semejanzas. Ademar o de Monteil
tiene en su favor el testimonio de una crónica escrita hacia 1240
por Alberico de Trois Fontaines, el cual adjudica la Salve in-
cidentalmente a su paisano el obispo de Puy. El argumento es
fuerte, por ser el. testimonio más antiguo; mas no parece deci-

FLÓRBZ, España sagrada '33, 192. Flórez publicó muchas de


las antiguas crónicas; véase B . SANCHKZ ALONSO, Fuentes de la
Historia española (Madrid 1927) p. 6; J . PÉREZ DH URBEL, Sampiro.
Su erónioa y la monarquía leonesa en el siglo X (Madrid 1952),
edición con íntrod. y notas.
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

slvo, porque hay otros autores del siglo xm que expresa y ca-
tegóricamente se la atribuyen a Petras Compostellemus Episco-
pus o a Petras de Compostella, que no es otro que San Pedro
de Mesonzo. Estos testimonios son. del gran liturgista medieval
Guillermo Durand de Mende, en su Rationale divinorum offi-
ciorum, y del canónigo de Ravena Ricobaldo de Ferrara, en
su Historia universalis. ¿Cómo a estos extranjeros se les ocurrió
el no,mbre de un español por nadie conocido Fuera de su patria?.
Todavía no se ha contestado satisfactoriamente a esta pregun-
ta. Ya a comienzos del siglo xn ocupa esta oración un lugar
preeminente entre las antífonas litúrgicas y es cantada luego
en todos los monasterios cluniacenses, cistercienses y domini-
cos. Tan universal expansión se explicaría perfectamente en el
caso de haber sido compuesta en Compostela, ádonde concu-
rrían multitudes de peregrinos de toda la cristiandad. En nues-
tro Gonzalo de Berceo, en Alfonso el Sabio y en otros autores
españoles antiguos se manifiestan evidentemente las alusiones
y huellas de la Salve Regina.
— Dos grandes figuras nos salen al paso en Cataluña: el
monje Gerberto, futuro papa Silvestre II, y el abad Oliva. Del
primero hemos hecho ya mención. Del monasterio francés de
Aurillac, vino a la Marca Hispánica en busca de sabiduría y
la aprendió de labios de Attón, obispo de Vlch. ¿Llegó también
hasta Córdoba, como quiere Nicoláu d'Olwer? Años adelante:,
escribirá a Lupito (Llobet) de Barcelona pidiéndole un libro de
astrología que éste había traducido del árabe; y a Bonfilio (Bo-
fill), obispo de Gerona, rogándole haga diligencias para pro-
curarle un libro de matemáticas escrito por el sabio José His-
pano. Esto demuestra la altura científica a que se había llegado
en esta región española, sin duda por la estrecha comunicación
que mantenía con las escuelas de Córdoba y Toledo, no menos
que con otras extranjeras, como la de Chartres45.
Asi se explica que surja después de Gerberto la figura gi-
gante del conde y abad de Ripoll, Oliva (f 1046), Gratia Del
Comes, como le llaman las crónicas, luego obispo de Vich, sin
renunciar a la dignidad abacial. El es quien mejor encarna todo
aquel renacimiento científico. Iliterario y artístico del siglo XI.
"Enviado por la divina clemencia a esta tierra de España, tan
grande antaño, para ahuyentar las tinieblas presentes", Oliva
propulsó la ciencia y las artes, amplificó la catedral de Vich,
dirigió personalmente las obras de la espléndida basílica de Ri-
poll, consagró las iglesias de San Pedro de Rodas, San Martín
de Canigó y otras muchas; él reconstruyó la seo de Manresa
y fundó la del monasterio de Montserrat; a él se deben, como

" J. MILLÍB VALLICROHA. Assaig d'historia de les idees fisiques


* matemdtiqv.es á la Catalunya medieval (Barcelona 1931); DOM
A. ALBAKDDA, L'abat Oliva (Montserrat 1931) ; R . D'ABADAL, I/abad
OHua, Msbe de Vich, y la seva época (Barcelona 1948)..
332 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

a Insigne literato, elegantes epístolas, versos laftinos, reglas de


gobierno y sermones, como el Panegírico en loor del sanio
mártir Narciso; pero por encima de todo fué su misión la de
irradiar la cultura y la espiritualidad por todo el pais, llegando
a ser, como dice el P. Albareda, "el metropolitano espiritual no
sólo de la Marca, sino de todo el arzobispado de Narbona",

V. ACTIVIDAD LOTERA RÍA DE LOS BIZANTINOS

La Iglesia bizantina entra en la Edad Media—si es que para


Bizancio o Constantinopla tiene sentido nuestra nomenclatura
de época medieval—con evidente superioridad científica y lite-
raria sobre el occidente europeo. Levántase en el vestíbulo la
egregia figura de San Juan Damasceno, que cierra la edád pa-
trística con esplendores no indignos de los grandes Padres an-
tiguos y anuncia a los teólogos cumbres de la Escolástica occi-
dental. Pero observemos el diferente proceso que en ambas
Iglesias se opera. Mientras los pueblos latino-germánicos pasan
por un estadio de relativa brillantez cultural, sin originalidad
creadora, mero reflejo y repetición pueril de la sabiduría anti-
gua, y sufren la crisis alborotada, oscura y bárbara del siglo x,
para despertar en el xi con una lozanía prometedora y pujante
que irá creciendo de claridad en claridad, los bizantinos inaugu-
ran esta época con todo el brillo de su cultura tradicional-, pero
muy pronto empieza a faltarles la savia, y cuanto más se alejan
de Roma, tanto más se marchitan bajo sus. formas clásicas, de-
generando su ciencia en cuestiones fonnallsticas, en catenas y
florilegios, en labor de eruditos y memoristas.
1. San Juan Damasceno.—De una rica familia de Damasco,
ciudad sometida a los árabes, nació el últjmo Santo Padre de
la Iglesia griega, Juan Damasceno (f 749). Después de ejercer
algunos años, como su padre, el cargo de colector de tributos
entre los cristianos para el califa, se nizo monje y sacerdote en
el monasterio de San Sjabas, c e r c a ¿ e Jerusalén. Fué un gran
teólogo y un gran santo. Sus obras, que revelan una inteligencia
prócer, destilan devoción y humildad y palpitan de amor a
Cristo, a la Virgen María, a la Iglesia. Vió levantarse del mis-
mo solio imperial la herejia de la iconoclastia, y salió a com-
batirla con la espada de la doctrina, defendido, como estaba,
por la protección del califa. La amputación de la mano derecha
r su milagrosa restitución por la Santísima Virgen en gracia a
! a defensa que había hecho de las imágenes, parece ser un cuen-
to árabe. M á s importancia que los Tres discursos apologéticos
contra los iconoclastas tiente su célebre obra Fuente del cono-
cimiento, dividida en tres partes: 1) Dialéctica o introducción
filosófica; 2) Historia de las herejías, y 3) D e la fe ortodoxa.
Esta última parte es verdaderamente capital para la teología,
C. 12. LA IGLESIA, EDUCADORA DEL OCCIDENTE EUROPEO 306

exposición sistemática del dogma, que recoge las enseñanzas


de los Padres griegos, especialmente de Gregorio de Nacianzo,
y que fué altamente estimada de los escolásticos y utilizada por
Pedro Lombardo, Santo Tomás y otros. Eximio teólogo se
manifiesta igualmente en sus homilías, y elevado poeta sagrado,
no inferior al Pindaro ritmico, San Romano, en sus troparios,
odas, himnos, incorporados a la liturgia bizantina, si bien algu-
nas de las poesías que le atribuyó Mai sean de Juan Mauropos.
Refutó a los nestorianos, a los jacobitas o acéfalos, a los jno-
notfcletas, a los maniqueos y a ios mahometanos
2. Otros escritores insignes.—Contra los inconoclastas es-
cribió también tres libros el monje Teodoro Estudita (f 826),
abad del monasterio constantinopolitano Studíon, de donde le
vino el nombre. Su fervor intrépido en defensa de los iconos
(Adversas iconomachos) le atrajo la ira de los emperadores.
Preciosas para la Historia son sus cartas y muy estimables sus
escritos ascéticos, no menos que sus epigramas sobre la vida
claustral y sus composiciones poéticas a Cristo y a los santos.
Dos escritores por nombre Teófanes merecen aquí ser cita-
dos: el uno es San Teófanes. confesor (I 817), continuador de
la Cronografía de su amigo Jorge Sincelos, y el otro es el monje
poeta Teófanes (f 845), autor de himnos sagrados.
El hlmnógrafo por antonomasia en el siglo ix es el basiliano
José (f 886), cuyas composiciones hallaron acogida en los libros
litúrgicos.
San Nícéforo, patriarca de Constantinopla (f 829), profesó
la vida monacal después de figurar en la corte de la emperatriz
Irene. En el concilio ecuménico de Nicea brilló su elocuencia,
y elevado a la sede bizantina, luchó contra el iconoclasta León
el Armenio, lo que le valió el destierro. Nos dejó una serle de
opúsculos relativos a esta controversia, así como un Apologético
en pro de la Iglesia católica y un Breviario de historia.
La amable figura de la poetisa Casia, joven de singular be-
lleza, resplandece un momento en la corte, hasta que, desechada
por el emperador Teófilo (829-842), funda un monasterio, don-
de se dedica a la poesía religiosa y litúrgica.
Tan célebre por su erudición como ppr sus intrigas y por la
gravedad de los asuntos político-eclesiásticos en que anduvo
complicado, se ofrece al historiador el patriarca Focio (f 897-
898). No es un pensador original. Su teología depende directa-
mente del Damasceno. Su saber es típicamente enciclopédico.
En su famoso Mgriobiblon o Biblioteca recogió noticias y ex-
tractos de doscientas ochenta obras griegas, paganas y cristia-
nas, con un breve juicio de su contenido y de su forma. Como
** V. ERMONI, Saint Jean Damascène (París 1904); M . GOR-
ELLO, Damascenica. I. Vita Marciana, en "Orlentalla Christiana" 8
(1926) 47-81; I L Libellus orthodoxiae, en "Orlentalla Christiana"
ibíd. 82-103; las obras del santo, en M G 94-96.
334 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

muchísimas de ellas se perdieron, la Biblioteca de Focio tiene/


para los historiadores un valor inapreciable. En la gran com-
pilación que tituló Anfiloquía, por estar dedicada a Anfiloquio
de Cizico, trata infinitas cuestiones (324 tratados) de teología,
exégesis, filosofía, gramática e historia. A su tratado sobre la
procesión del Espíritu Santo y a sus comentarios escriturísticos
añadamos sus homilías y cartas y su lèxicon de antigüedades
griegas
Personaje interesantísimo por más de un concepto es el em-
perador León V I el Sabio (f 912), católico, pero débil, implica-
do en el asunto de la tetragamia. Aunque discípulo de Focio,
lo desterró de Constantinopla y lo encerró en un monasterio.
Era León V I muy dooto en retórica, poesía, historia, filosofía,
teología y derecho. Es conocido de los juristas por la publica-
ción de las Basílicas o constituciones imperiales y por su co-
lección de Novellas (nuevas ordenaciones). Merecen también
recordarse sus Panegíricos y homilías y su aportación a la him-
nografía litúrgica. Se le atribuye un libro de táctica militar,
donde pueden verse curiosos reglamentos y prácticas piadosas
de los soldados.
La corte de Bizancio tuvo en el siglo x un ingenuo ,na^
rrador de vidas de santos. Su nombre, Simeón Metafraste,
Adornadas por su pluma salieron a luz no menos de 120 hagio-
grafías, esmaltadas de hazañas y milagros increíbles que él tomó
de autores sin solvencia. Otras muchas le fueron atribuidas sin
fundamento. Lipómano y Surio tradujeron muchas de ellas. Cré-
dulo hasta el exceso, no está, sin embargo, tan desprovisto de
objetividad histórica como algunos pensaron.
Aretas (f 939), arzobispo de Cesárea de Capadocia, brilló
como orador, exegeta y entusiasta de los clásicos.
Suidas, monje quizá de Constantinopla, compuso hacia el.
año 1000 un amplísimo Lèxicon de lengua griega, con noticias
importantísimas de filología, historia literaria y eclesiástica, etc.
TeofMacto descuella entre los teólogos más notables de fines
del siglo x c o n su Comentario al Nuevo Testamento. Tiene
interés su Epistolario y la Memoria que escribió sobre la edu-
cación del príncipe Constantino, su discípulo.
Entre los autores ' ascéticos figura Nicetas, el apellidado
Stethatos, entre los latinos Pectoratus. uno de los teólogos más
fuertes que lucharon contra el cardenal Humberto, representan-
te de Roma. Su doctrina espiritual depende de San Máximo,
confesor, y del Pseudo-Areopagíta.
El polígrafo Miguel Psellos (f 1078) se empeñó en restau-
rar, con la ayuda de ilustres maestros y condiscípulos, como
Juan Mauropos, Nicetas de Bizancio, Constantino Likhudis,
47
K . KKUMBACHER, OesciUohte der bi/zantiniachen Literatur
(Munich 1897) p. 73-79; 51&-624; 972-974. Véase lo que de él deci-
mos en el capítulo del cisma.
C. 13. ARVE ROMÁNICO 336

Juan Xifdin de Trebisonda, la decadente cultura bizantina. Lle-


gó a ser personaje de influencia en el Imperio y a obtener el
halagüeño titulo de "Cónsul de los filósofos", al concedérsele
la restaurada cátedra de filosofía en Constantinopla. Compuso,
entre otras obras, un Diálogo sobre las fuerzas de los demonios,
Opiniones sobre el alma. Varias cuestiones teológicas. Comen-
tario a! Cantar de los Cantares. Panegíricos de Simeón Meta-
laste. de Miguel Celulario, etc. C o m o filósofo, le p a r a n g o n a
el docto historiador de la literatura bizantina K. Krumbacher
nada menos que con Alberto Magno y con Bacón; pero crea-
mos que es elevar mucho a un escritor que conocía, si, perfec-
tamente a Aristóteles y otros filósofos, pero que participaba de
la tendencia enciclopedista de su época, era más erudito que
innovador y carecía de elevación moral y de carácter. El va-
nidoso Psellos parece que no dió importancia al trágico desga-
rramiento del cisma llevado a cabo por Miguel Cerulario.

C A P I T U L O XIII
Arte románico *

Aunque el arte románico crea sus más espléndidos monu-


mentos en los albores del período siguiente, creemos oportuno
describirlo ahora, cuando se va forjando como expresión de la
época. Es el momento en que la cultura medieval, la más típica,
oculta hasta entonces bajo la tierra oscura y áspera de los
sdglos ix y x, empieza a germinar y verdecer. Esa potencia
creadora, que se manifestará en todos los campos, aparecerá
también, como no podia menos, en el arte. Fijemos la atención
primeramente en la arquitectura, que es la que más directamen-
te se pone al servido de la Iglesia.
Como del latin imperial, romano, nacen, condicionadas por
• BIBLIOGRAFIA.—H. FOCILLOW, Art d'Occident. Le moyen-dge
roman et gothique (Paris 1938); F . X . KRAUS, GescMohte der
christlichen Kunst, fortgesetzt von J . Sauer, 2 vols. (1895-1908);
A. MICHEL, Histoire de l'art depuis les premiers temps chrétiens
• vols. (Paris 1905-1925); P. TOESCA, Storia déll'arte italiana (Tu-
rin 1927); V . LAMPÛREZ T ROMEA, Arquitectura cristiana (Barce-
lona 1904); ID., Historia de la arquitectura eristiana española en
*a Edad Media 2 tomos (Madrid 1930); EMIUO CAMPS, El arte
románico en España (Editorial Labor 1935); MARQUAS DE LOZOYA,
«taiorto del arte hispánico (Barcelona 1931-1949); A. KINOSLKY
PORTER, The romanesque Sculpture of the Pilgrimage Roads
(Boston 1923); ID., Bpanish Romanesque Sculpture (Flrenze 1928);
L. TORRES BALBAS, El arte de la Alta Edad Media y del periodo
románico en España. Apéndice al t 6 de la "Historia del a r t e "
(Editorial Labor 1934); E . MALE, L'art religieux du XII siècle en
France (Paris 1923); K . KUBNSTLB, Ikonographie der ohristUchen
Kunst (Freiburg i m B. 1 9 2 8 ) .
336 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

la índole de cada pueblo, las lenguas romanceé, así, o de uri


modo análogo, de la arquitectura latina, o romana, nace la ar-
quitectura que podríamos llamar romance y que comúnmente
se dice románica. El estilo o arte románico, que, llenando todo
el período primero de la Edad Media, se prolonga hasta prin-
cipios del siglo XIH, empezó a formarse con la caída del Impe-
rio romano, de aquel Imperio que había logrado mantener la
uniformidad artística en todo el Occidente1'.
1. Influencia oriental.—¿Cómo se transformó la basílica la-
tina en la iglesia románica? Contribuyeron a ello diversas cau-
sas y condiciones: primeramente, el conocimiento de los mo-
numentos bizantinos y sirios, que aportan el elemento decisivo
de la bóveda, con todas sus consecuencias; y en segundo lugar,
el carácter de cada pueblo, que le imprime su sello peculiar,
según los recursos materiales del país y conforme a las necesi-
dades del momento.
Las influencias orientales por medio de Bizancio son muchas
veces manifiestas. Lampérez ha descrito las rutas comerciales
que seguían hacia Occidente los mercaderes bizantinos y sirios,
llevando consigo no pocas veces arquitectos y otros artistas de
procedencia oriental, los cuales se establecen allí donde se quie-
re construir una catedral o engrandecer una abadía, y trabajan
y forman discípulos que imprimen al arte su sello peculiar, según
los recursos locales y conforme a los gustos y exigencias del
momento.
Estas expediciones comerciales siguen principalmente estas
tres rutas: "1) De Constantlnopla a Venecia; de aquí por tierra
a Génova y Pisa (que en aquellos tiempos era puerto de mar);
a Marsella por mar, y atravesando luego la Galla por el valle
del Ródano, a buscar el puerto de La Rochela, para embarcar
con destino a Inglaterra. Esta ruta tenia una derivación desde
Génova, por los Alpes y el Rhin, a Alemania y Flandes. 2) De
Constantinopla a Egipto, y de allí, haciendo escala en Sicilia,
a Marsella, donde confluía con la primera. 3)' De Constantino-
pía a Egipto y Sicilia (2.*), o Venecia y Pisa (1.*); de estos
puntos a Barcelona y la costa catalana, y por el valle del Ebro
a buscar los puertos cántabros (Santander, Castro, Laredo, etc.),
que sostuvieron siempre activo comercio con La Rochela e In-
glaterra. Una derivación de este camino es el que desde el
Ebro, por los desfiladeros de la sierra de la Demanda (Rioja)',
busca la cuenca del Duero, para encontrarse con el camino
francés, seguido por las peregrinaciones compostelanás. Esta
ruta no ha sido citada por los autores, olvidadizos siempre de
cuanto se refiere a España; pero la comprueban la gran colonia
griega que había en Barcelona, centro a la sazón del comercio
1
S I término "arte románico" comenzó a usarse a principios
del siglo x i x , al intensificarse el estudio de los idiomas romances
y del arte medieval. F u é Mr. de Gerville quien lo propuso en 1826.
336
C. 13. ARVE ROMÁNICO

oriental; los fueros de mar otorgados1 a los mareantes cantábri-


cos y el mercado de Compostela, frecuentadíslmo por trafican-
tes sirios" El mismo Lampércz asegura que San Pedro de las
Puellas de Barcelona, las iglesias de San Quirce (Burgos), Fr6-
mlsta (Palencia), la antigua de Silos y las cúpulas de Salaman-
ca; Zamora y Toro, monumentos que denuncian la influencia
bizantino, no son sino las piedras miliarias de las rutas mercan-
tiles, en el camino del tibro y en el compostelano. >
Tras varias tentativas artísticas, como las del estilo lom-
bardo, estilo visigótico, estilo mozárabe, estilo asturiano, estilo
oarollngio, se llega a la perfección del arte románico en el
siglo XI, arte que alcanzará en el siglo XII cierto barroquismo
decorativo, como todos los estilos en sus últimas épocas, antes
de dar paso al ojival o de transformarse en el gótico. N o hay
duda que ese fuerte sistema arquitectónico, algo tosco en los
comienzos, pero majestuoso e imponente después, dentro de su
austera belleza, es una de las más hermosas creaciones del espí-
ritu cristiano y representa el espíritu unitario, fuerte, armónico
y profundamente religioso de aquellos pueblos, unidos en la
Hermandad de una misma fe, una misma liturgia y de un mis-
mo arte. La misma espiritualidad sencilla, tosca si se quiere, pero
robusta y elevada de aquellos pueblos, comunica a toda la cons-
trucción románica cierta austeridad, aire de penumbra y hasta
no sé qué pesantez armoniosa, que no aplana el ánimo, sino
que lo recoge y aun tiende a elevarlo, como tienden a la eleva-
ción los muros y los arcos; prueba de esta tendencia vertical
es que por natural desenvolvimiento llegará hasta el arco ojival
y las sublimes elaciones del gótico.
La creciente prosperidad social, que tiene su amanecer en
el siglo XI, hace que brillen días mejores para el arte; cabildos
y monasterios compiten en levantar iglesias, a cuál más capa-
ces, duraderas y espléndidas.
El monje Rodolfo Glaber nos cuenta que alrededor del
año 1000 se notó un rejuvenecimiento espiritual en todas partes,
por efecto del cual el mundo se fué cubriendo con la vestidura
blanca de nuevas iglesias, a ouál más hermosa*.
2. Arte cluni acense.—En efecto, el siglo xi es siglo de flo-
recimiento económico, político y, sobre todo, religioso y mo-
nacal. La Iglesia se renueva y triunfa con los primeros papas
reformadores. Las grandes abadías adquieren una influencia su-
pranacional. El culto divino reclama esplendidez y magnifi-
cencia.
Parece cierto que el arte románico se impone con anterio-
* LAMP4R»Z, Arquitectura cristiana p. 53-54. Véase del mismo,
Historia de 2a arquitectura cristiana española en la Bdad Media
t i , p. 113 y 337.
RODOLFO GLABBR, Historia «ui ternporis I H c. 4 "De lnnova-
tlone eccleslarum In toto orbe": M L 142, 659.
338
/

ridad a la reforma gregoriana. pero no lo es menos que ésta


ejerció decisiva influencia sobre su desarrollo y progreso. Es
la fe la que hace que resuciten las artes y surjan templos de
una grandiosidad y un misticismo nunca vistos hasta entonces.
Los arquitectos se lanzan a resolver los dos grandes problemas:
de construir techumbres de piedra que resistan ¿1 incendio y
de dar luces directas a la nave central. Lo primero se resuelve
oon la bóveda; pero la bóveda de piedra gravita tan pesada-
mente, que exige una construcción más firme en muros y so-
portes, lo cual agrava el segundo problema de la falta de luz.
A las columnas sustituyen robustas pilastras, y reforzados los
muros con sólidos arbotantes, pueden ya levantarse a.grandes
alturas y ser perforados con anchas ventanas que iluminen di-
rectamente la nave central. Gozosa la iglesia de sentirse fuerte
y esbelta, quiere anunciarse, como llamando a los que viven
lejos, y alza su flecha de piedra en las torres provistas de cam-
panarios, bien a los lados de la fachada, bien en los extremos
del transepto. Monacal puede decirse, aunque no de una ma-
nera exclusiva, la arquitectura románica, porque templos y
claustros monasteriales son sus principales monumentos; por-
que al monacato pertenecen muchos de sus arquitectos; y por-
que son monjes también los que la difunden por toda Europa.
Los cluniacenses, que son los más eficaces instrumentos del
Pontificado en la. reforma eclesiástica, son también los que se
llevan la palma en la construcción y ornato de los templos.
Grandes arquitectos fueron el abad Guillermo de Dijón, el abad
Oliva de Ripoll, como también lo fueron otros monjes, verbi-
gracia, Santo Domingo de Silos, Santo Domingo de la Calzada,
San ]uan de Ortega. No son los cluniacenses los creadores de
un arte propio, pero sí los impulsores y propagadores del arte
que convenía a su vida claustral y litúrgica. Para ellos la finali-
dad del arte está en la liturgia. Los grandes templos, en que
las ceremonias pueden desenvolverse coin solemnidad; las es-
culturas de tímpanos y de capiteles, que les recuerdan el tema
de sus meditaciones; las iluminaciones y miniaturas de sus libros
de rezo; la orfebrería de sus cruces y cálices, todo lo miran
como medio e instrumento para el mayor realce y esplendor del
culto divino. El intercambio y comunicación que se produce en
todos los países por obra de las Cruzadas y de las peregrina-
ciones a los más célebres santuarios de la cristiandad es causa
de que se fusionen elementos latinos, orientales y nórdicos y se
generalicen los resultados artísticos.
3. Notas distintivas.—Elementos característicos del arte ro-
mánico son los siguientes: predomina la planta basilical, mas
no rectangular, sino cruciforme, de cruz latina, con tres naves,
a veces cinco, y otra transversal, que es la del transeptum (cru-
cero), cuyas extremidades o brazos suelen alargarse, quizá por
la necesidad de agrandar el coro y hacerlo capaz para el giran
C. 13. ARVE ROMÁNICO 336

número de monjes. Abside triple o quíntuple, según el número


de naves. En torno del principal, o sea circundando la capilla
mayor, se prolongan las naves laterales, formando la giróla o
deambulatorio, invención muy oportuna en los famosos' santua-
rios en que se guardaban las reliquias de algún santo ilustre,
pues los peregrinos que se acercaban a venerarlas podían, gra-
cias a esa galería, circular sin tropiezo. San Martín de Tours
fué el primer teroplg con giróla.
La nave central es más alta y ancha que las otras, y su em-
puje viene contrarrestado por las naves laterales, de dos pisos,
el segundo de los cuales forma una especie de arbotante, que
presta su apoyo a la nave central, en tanto que el primero está
reforzado exteriormente por contrafuertes o estribos adheridos
al muro; suelen tener forma sencilla prismática, menos en los
ábsides, donde tienen forma de columnas. La Gubierta interior
es de bóveda de medio cañón en la nave central, o bien de aris-
ta, cosa más frecuente en las naves laterales. Sobre el crucero
se alza un cimborrio apoyado en cuatro arcos torales, con pe-
chinas (escuela bizantina) o con trompas (escuela persa), cim-
borrio o cúpula, que al exterior aparece a manera de torre po-
ligonal o de gran linterna. Típico del románico es el pilar com-
puesto, montado sobre un zócalo cilindrico, pilar compuesto
que consiste en una pilastra, a cuyos lados van adosadas sendas
semicolumnas de basa toscana, sobre las cuales cargan los ar-
cos; y sus capiteles, variadísimos, de cono truncado o invertido,
suelen llevar el acanto corintio con otros motivos vegetales,
o bien adornos geométricos, animales fabulosos o reales y asun-
tos simbólicos o históricos, adornos geométricos o entrelazos
de cintas. Columnas exentas y pareadas se encuentran en los
claustros, pórticos y ajimeces. En la puerta, dos series de co-
lumnas se abren en planos cada vez más salientes, las cuales
sostienen otros tantos arcos concéntricos, formando la portada
abocinada con molduraje de más o menos adornos, según la
época. Compónese la fachada de una o tres puertas, de una
serie de ventanas y arcaturas y de un tímpano, bajo el cuati se
abre una ventana circular o rosetón con adornos calados. En
el tímpano campea la imagen del Salvador, como Juez, con las
figuras de los cuatro evangelistas a los lados; en las jambas se
alzan ancianos bíblicos, apóstoles o santos, como haciendo
guardia de honor al Cristo del tímpano. •
Muy estrechéis suelen ser por defuera las ven tañéis, adorna-
das con columnitas que sostienen uno o más arcos; ni faltan
las ventanas geminadas, o partidas en forma de ajimez. La or-
namentación interior del templo es muy escasa, si bien parece
que las paredes estaban destinadas a ser decoradas con pintu-
ras, de las cuales existen muy pocas. El exterior, en cambio,
agrada por sus elementos decorativos, no postizos o adicionales,
sino intrínsecamente ligados a la estructura del monumento,
340 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

La forma de los altares tan sólo nos es conocida por las


miniaturas. Era ordinariamente un cuadrilátero colocado deba-
jo del crucero o del arco de triunfo en la entrada del presbite-
rio. La mesa del altar Estaba sostenida por una construcción
de ladrillos o por pequeñas columnas y frecuentemente se le
daba un baño de oro o de plata y se adornaba con esmaltes y
molduras. Entre los más hermosos frontales (arttipendium) de
oro o de otros metales con piedras preciosas, se; cuentan el de
San Ambrosio de Milán, la Pala d'oro de Venecia y algunos
españoles, como los de cobre esmaltado de Santo Domingo de
Silos y otros que se conservan en el museo de Vich. Detrás
del altar aparecen desde fines del siglo xi unos relicarios en
forma de pequeños retablos, que no son obstáculo para que el
obispo, sentado en su trono al fondo del ábside, pueda ver al
celebrante. Nuevos altares se colocan en las capillas absidales.
Donde abundan los mármoles, como en Italia, se cubre el
pavimento de piezas policromas de mármol, especialmente pór-
fido rojo y verde, formando figuras geométricas (opus alexan-
drlnum). mosaicos que en los paises del Norte se sustituyen
con ladrillos pintados de varios colores. Conocidísimas son las'
invectivas de San Bernardo protestando enérgicamente contra
los pavimentos que representan figuras de santos y de ángeles
y que, en vez de incitar a la devoción, se .prestan a irreve-
rencias *.
4. Principales monumentos románicos.—Los más bellos mo-
numentos que nos ofrece el arte románico son: en Italia, la
catedral de Pisa, empezada en 1063; San Miguel de Pavía y
San Ambrosio de Milán; en Alemania, las catedrales de Ma-
guncia, Worms, Spira y la iglesia abacial de María Laach; en
Suecia, la catedral de Lund; en Inglaterra, las catedrales de
Durham y Peterborough; en los Paises Bajos, Nuestra Señora
de Meestricht y la catedral de Limburgo; en Francia, San
Cernin (Saturnino), de Toulouse, empezada en 1080, consagra-
da en 1096, pero cuyas obras continuaban aún en 1140, de un
arte emparentado indudablemente con Santiago de Compostela,
con bóveda de medio cañón, sin luz directa; Ta catedral de An-
gulema, comenzada en 1105; Nuestra Señora la Grande, de
Poitlers; Nuestra Señora del Puerto, en> Qermont-Ferrand, y
las abadías de Vézelay, Paray-le-Monial y Cluny.
Esta celebérrima abadía de Borgoña, casa matriz de la Or-
den cluniacense, alcanzó días de esplendor con el abad San
Hugo, que en 1089 dió comienzo a la iglesia según los planos
del monje Gauzón. Había por delante un vasto atrio de tres
naves, y luego, por una puerta decorada con exuberancia de
• " U t quid saltem sanctorum Imagines non reveremur, qulbus
utlque ipsum, quod pedlbus conculcatur, scatet pavimentum? Sae-
pe'spuitur l n ore angelí, saepe alicuius sanctorum lacles calcibus
tunditur transeuntium" (Apolog. ad Qufalmum: M L 182, 014).
C. 13. ARVE ROMÁNICO 336

esculturas, se entraba en la Inmensa basílica de cinco naves,


cruzadas—y esto es singular en Francia—por dos transversales,
que daban a la planta la forma de cruz arquieplscopal. Esta
novedad de los dos cruceros se debió al gran número de monjes
de aquella comunidad. El coro tenia 225 sitiales. Sobre el cru-
cero próximo al santuario se alzaba la torre de .las lámparas;
sobre el otro, un cimborrio octogonal. En torno del santuario
corría la giróla. Dos grandes campanarios erguían sus torres a
uno y otro lado de la puerta del atrio.
Inglaterra tiene su estilo románico peculiar, derivado del
normando, pero sin ábsides semicirculares ni girólas, pues re-
matan en cabecera plana, y tienen torre cuadrada sobre el cru-
cero y ornamentación geométrica.
También otras naciones ostentan rasgos y caracteres propios.
5. Románico español,—En España el arte latino-bizantino,
del tiempo de los visigodos, con posteriores influencias árabes,
iba cuajando en formas típicas, y hubiera llegado a formar un
estilo románico auténticamente nacional si no hubiera sobreve-
nido, en los siglos xi y xii, la invasión del románico francés;
esta invasión tuvo lugar primeramente por las peregrinaciones
a Santiago y luego por la influencia cluniacense en los monas-
terios españoles y potr los casamientos de Alfonso V I y de sus
hijas con personajes franceses. No se suelen distinguir escuelas,
como en Francia (la de Borgoña, la de Auvernia, Poltou, Pe-
rigord, normanda, etc.), pero sí grupos, según las regiones de
Castilla, Aragón, Galicia, Navarra, Cataluña. En la catedral de
Jaca (1054-1075) es donde por vez primera cuaja este arte en
toda su grandeza y con plena seguridad de técnica. Consta de
tres naves y tres ábsides; pilares cruciformes alternan con
columnas exentas, con una novedad en los capiteles, que son
de varetas o ramaje entretejido, entre el que asoman cabecltas
de hombres y animales. No menos extraño al estilo corriente
en Europa es la cúpula sobre trompas, que reducen a octógono
el cuadrado, y cuatro grandes arcos cruzados, que arrancan del
punto medio de cada lado del octógono, del mismo modo que
en la iglesia mozárabe de San Millán de la Cogolla.
Imitación de Jaca es la iglesia de San Martín de Frómis-
ta (1066). En León construye Fernando I una basílica de estilo
asturiano, con influencias borgoñonas, en honor de San Isidoro,
reedificada con mayor magnificencia por doña Urraca y por
Alfonso VII, en la que se notan ciertos andalucismos, como
los arcos angrelados y de herradura; de la primitiva basílica
sólo se puede admirar boy el espléndido pórtico real o panteón;
la nueva reconstrucción tiene la particularidad de ser el primer
monumento románico español ae autor conocido. Petras de
Ustamben.
Pero la culminación del románico dentro y fuera de España
es la catedral de Santiago de Compostela. "Es el monumento
342 P. I. DE CARLOMAGN0 A GREGORIO VII

más extraordinario del arte español en toda la Edad Media y


uno de los poquísimos en que queda suspenso el ánimo del vi-
sitante ante la impresión de obra genial que produce. La inmen-
sidad de su extensión, la esbeltez de sus proporciones, la sabi-
duría coa que se distribuyen los distintos elementos constitutivos,
la dulzura de la iluminación, matizada en su paso por ventanas
y arquerías de tan armónica contextura que muestran como
nota distintiva su clasicismo, en sentido de moderación exqui-
sita; la sabia distribución de los elementos decorativos, la per-
fección absoluta de la obra... y, en último término, la audacia
que significa la cantidad inmensa de espacio y de ambiente
abarcada par el edificio, anonadan a quien entra en él y le re-
velan con toda crudeza que se encuentra en presencia de una
de las obras cumbres de la humanidad" *.
Se comenzó en 1075, en tiempo del obispo Diego Peláez,
E l Códice Calixtino menciona al magister mirabilla Bernardo
el Viejo, de quien dice tenia a su servicio más de cincuenta
canteros, que trabajaban a las órdenes inmediatas de un Rot-
berto, tal véz normando. Quien dió el supremo impulso a la
obra fué el obispo Diego Gelmírez, varón excepcional bajo mu-
chos aspectos, en cuyo pontificado se acabó (1128). Su planta
es de cruz latina, con tres naves en su eje longitudinal, que
mide 100 metros, y otras tres naves transversales de 70 metros,
que forman el crucero. La gran giróla contiene cinco capillas
absidales, y en cada brazo del crucero se abren otras dos ca-
pillas de frente. Sobre las naves laterales corre un triforio o
galería; la nave central se cubre con bóveda de medio cañón,
y de arista las laterales. Sus portadas son prodigios del arte,
especialmente la de las Platerías, y en la entrada principal, el
maravilloso e insuperable Pórtico de la Gloria, obra del maes-
tro Mateo (1168-1188). Una inscripción grabada en él dice:
"En el año de la Encarnación del Señor 1188, el 1226 de la era
española, en el día de las calendas de abril, fueron colocados
los dinteles de las puertas principales de la iglesa del bienaven-
turado Santiago por el maestro Mateo, que dirigió la obra des-
de los fundamentos de dichos portales".
La influencia de Santiago en muchas catedrales es palma-
ria, como en las de Lugo y de Túy.
De gran reciedumbre, y sin elementos decorativos en su
parte más antigua, es el monasterio de San Salvador de Leyre,
hoy en vías de restauración, cuya consagración tuvo lugar
en 1098; es imponente su grandiosa cripta. Sobresale, en cam-
bio, por la profusión de adornos, señaladamente por la belleza
de sus estatuas-columnas, Santa María la Real, de Sangüesa.
Bellos ejemplares románicos nos ofrece Avila con sus igle-
sias de San Pedro y San Vicente, si bien esta última se conti-

EMILIO C A M P S , El ARTE r o m d n l o o en España p. 84.


C. 13. ARVE ROMÁNICO 336

nuó y acabó en los tieimpos góticos. En la catedral de Zamo-


ra (1151-1174) puede verse la más curiosa cúpula ded románico
español con influencias bizantinas, reproducida con más esbel-
tez y más complicado tambor de luces en la catedral vieja de
Salamanca, cúpulas arabas nervadas y gallonadas, a las que
flanquean cuatro torrecillas circulares.
San Pedro de Roda (1022)", la Seo de Urgel (consagrada
en 1040) y Santa Maria de Ripoll, restaurada modernamente
con sus cinco naves y espléndida portada, son, con San Juan
de las Abadesas (1150), los más conocidos monumentos del ro-
mánico catalán. Otro tipo románico de construcción es el de
planta circular o poligonal, casi siempre con doble recinto con-
céntrico marcado por columnas. Son edificios de pequeñas di-
mensiones, privativos, según parece, de las Ordenes Militares,
que atendían a la reconquista y conservación del Santo Sepul-
cro de Jerusalén. Ejemplos típicos del siglo xn son las iglesias
de Eunate y de Torres del Río, en Navarra.
6. Escultura.—En la decoración de las iglesias románicas
juega papel importantísimo la escultura. Además de los capi-
' teles historiados y llenos de los más variados caprichos de fau-
na y flora—follaje convencional, monstruos legendarios—son
las fachadas y las puertas principales las que ofrecen campo
riquísimo al arte del cincel. Pero los artistas románicos no
saben todavía copiar la naturaleza y se afanan por imitar mo-
delos artificiales, traduciendo en piedra las pinturas de los có-
dices, .v gr., las iluminaciones de los Beatos, con exceso de
rigidez y hieratismo en las figuras, sin dar mucha vida a la
expresión de los rostros ni naturalidad al plegado de los paños.
Solamente los orfebres y autores de dípticos y relicarios acer-
taron a veces a superar esos defectos. Con todo, desde media-
dos del siglo XII un soplo de inspiración y de vida pasa em-
belleciendo el tímpano de Sainte-Foy de Conques, con escenas
del juicio final; el de la abadía de Vézelay, con el misterio de
Pentecostés.
En la plástica es donde no tiene rival el arte románico es-
pañol. Bastaría para demostrar este aserto el Pórtico de la
Gloria, en Compostela, cuyo autor "es un verdadero renacen-
tista, que conocía todos Los secretos del arte de dar vida y
morbidez a la piedra, y que sin duda habia estudiado estatuas
clásicas en Provenza, en España, en Italia, pero toda esta téc-
nica la aplica a desarrollar una concepción puramente medieval.
El Pórtico de la Gloría es la más grandiosa exposición en pie-
dra de un concepto teológico" a .
Tanto la distribución de las 135 figuras en las tres arcos
del gran Pórtico como su profundo simbolismo teológico, y so-
bre todo la fomma, el gesto, la expresión y la personificación

* M. DB IíOZOYA, Historia del arte hispánico I, 429.


344 P. I. DB CARL0MAGN0 A GREGORIO Vil

individual de cada una de ellas—apóstoles, profetas, ancianos


del Apocalipsis, escenas bíblicas, etc.—acusan la mano experta
y segura de un genio creador. En el arco central se representa
la Iglesia, en el de la derecha la Sinagoga y en el de la Izquier-
da la gentilidad. En medio del tímpano "se halla la figura colo-
sal del Salvador, como centro al que convergen todas las líneas,
y en ella se ha querido expresar, con Idea desconocida hasta
entonces, de una manera simultánea, su majestad y su carácter
de víctima propiciatoria, representándolo sentado en el trono
y coronado, con expresión vaga e indefinida, al tiempo que
muestra en extremidades y costado las huellas indelebles de su
sacrificio, que presenta a la adoración... (En el parteluz) está
la figura del Patrón de la iglesia, Santiago Apóstol, sentado
en trono, ricamente vestido con manto de plegados menudos,
que sabiamente se ciñen y revuelven en torno de brazos y pier-
nas, con su noble cabeza barbada mirando fijamente a lo lejos,
su mano izquierda apoyada en un báculo de muletilla, símbolo
de su autoridad, y la derecha sosteniendo un pergamino des-
plegado, en que se lee Misit me Dominus. y coronado con un
nimbo de cobre decorado con once chatones de cristal de roca.
En la parte bajá del mismo pilar, que mira hacia el Interior de
la iglesia, se esculpió el propio artista, arrodillado y en oración,
mirando hacia el altar mayor"".
Alguna semejanza artística guarda con el Pórtico de la
Gloria la portada de San Vicente de Avila, con sus figuras de
Cristo sedente, grupos de apóstoles, el rey David y la Anun-
ciación, Adoración de los Magos, etc. El maestro que labró
estas facciones mórbidas y expresivas, esos pliegues ondulantes
y esos paños, que dejan adivinar perfectamente las formas del
cuerpo, bien puede ponerse al lado del maestro Mateo, que
acaso fué su genial discípulo. Y formando dignamente con ellos
un. triunvirato de hegemonía artística en el siglo XII, hay que
poner al maestro de la Cámara Santa de la catedral de Oviedo,
cuyos apóstoles, adosados por parejas a los fustes de las co-
lumnas, están esculpidos con tal fervor y delicadeza, que arran-
caron al critico norteamericano Kingsley Porter estas palabras:
"No hay nada en Toulouse, ni en España (si sacamos Silos),
ni casi en toda Europa, que en su tiempo pueda compararse
con las cosas de este maestro".
El famoso claustro de Silos es un maravilloso museo de
escultura románica, con sus 60 arcadas sostenidas por 136 co-
lumnas pareadas, cuyos capiteles historiados ostentan la más
variada y caprichosa flora, la más abigarrada, monstruosa y
enigmática fauna en escenas de vivo realismo; juntamente con
multiplicidad de historias evangélicas del rtiás fino modelado,
obra de la segunda mitad del siglo xa, impregnada de profundo
' E . CAMPS, El arte románico en España p. 229-231. CF. A. LÓ-
PEZ POR REÍROS, El Pórtico de la Qloria (Santiago 1893).
336
C. 13. ARVE ROMÁNICO

orientalismo, quizá por ser moriscos no pocos de sus artífices.


En la región catalana tenemos otros claustros de singular
valor, v. gr., el de Santa María de Rípoll, tan admirable como
la espléndida portada d'e su iglesia.
Abundan en el período (románico los marfiles, que proba-
blemente son el primer núcleo de donde se deriva la escultura
románica. De procedencia bizantina, surgen dos escuelas de
arte eborario, una en las orillas del Rhln y otra en Ravena.
'Contemporáneamente los talleres árabes de Córdoba y Cuenca
producen en "el siglo x obras maestras. Y esas tres corrientes
influyen en la gran escuela leonesa, que produce obras como el
airea de las reliquias de San Juan Bautista y San Pelayo, deco-
rada con profusión de oro y piedras preciosas, con las figuras
de los apóstoles bajo arcos de herradura y efigies del Cordero
místico, tetramorfos, ángeles, etc.; pero la obra maestra de
aquella escuela es el Cristo donado a la iglesia de San Isidoro
por los reyes don Fernando I y doña Sancha. "Es obra que
no tiene rival en el arte mundial del siglo xi y que queda señera
en toda la historia de la escultura universal" 8 .
Del mismo centro procede la arqueta de las bienaventuran-
zas, hoy en el Museo Arqueológico Nacional, y el Cristo dd
Carrizo, hoy en el Museo de León. Algo inferiores en calidad
artística, aunque de gran sentido realista y de minuciosa labor,
son los marfiles de San Millán de la Cogoila, restos del arca
de las reliquias de San Millán, en cuyas tabletas el artista Apa-
ricio Escolástico nos dejó la vida dd santo tal como la narró
San Braulio. Esa técnica eboraria es pronto traducida a la
piedra.
Las figuras de Cristo en cruz no abundan hasta d siglo xi.
Los Cristos d d siglo x son rarísimos en España. La cruz do-
nada por Ordoño II a Compostda en 911 ya tiene a Cristo.
Solían siempre representar al Señor con los brazos horizonta-
les, los pies separados y sujetos con sendos clavos, corona real
y no de espinas. Los crucifijos llamados majestades, de traza
bizantina, visten túnica con mangas. En España, a excepción
de Cataluña, no llevan los crucifijos más que una faja (perizo-
nium, colobium), v. gr., d d d Cid, en la catedral de Salamanca.
Las Vírgenes dd siglo xi tienen al niño sentado sobre las
dos rodillas de la -madre (Nuestra Señora de Valvanera, Logro-
ño) con su mano derecha levantada para bendecir y en la iz-
quierda d libro de los Evangelios; mientras que las del xii ya
tienen al niño sobre la rodilla izquierda y.ostentan en su mano
derecha una manzana, v. gr., la Virgen de Arrijaca (Murcia),
la de Ujué (Navarra) y la dd Puy de Estella.
7. Pintura.—Con los escultores colaboraron los pintores en
' a misma finalidad de adoctrinar al pueblo por medio del arte

* K. QAMPS, El wtq románico España p. 32.


346 P. I. ' DE CARLOMAGNO A GREGORIO VII

religioso y juntos trabajaron con sius gubias y pinceles en com-


pletar el simbolismo de las iglesias. Desgraciadamente la mayor
parte de las pinturas murales románicas han desaparecido. En
Italia siguió, como en la Edad Antigua, cultivándose el mo-
saico, imitando el arte bizantino; si bien hallamos hermosos
frescos en San Clemente de Roma (siglo xi)'. En los demás paí-
ses occidentales al mosaico sustituye a la pintura, que resulta
un medio de decoración más económico.
En general, la pintura románica es más pobre en invención
y más hierática y severa qu'e la escultura. Se inspira ordina-
riamente en las miniaturas de los pergaminos que circulaban de
monasterio en monasterio, en aquellas miniaturas o iluminacio-
nes que ornaban las primeras páginas o los índices de los có-
dices, las letras iniciales de los capítulos y aun las bandas o
franjas de las páginas. Ya hicimos mención, al tratar de los
escritorios monacales, de los más importantes códices miniados.
Ese arte de la miniatura procedía de Oriente, pero al lado de
la influencia oriental y bizantina, reflejada en el arte occidental
con acentuado matiz de dureza, hieratismo y rigidez, no tarda
en manifestarse lo típico y local de cada país, con sus peculia-
ridades características. Los ábsides de las basílicas, los arcos
de triunfo, a veces las bóvedas y los muros se decoraban con
pinturas al fresco, que representaban todavía al Cristo de ma-
jestad, rodeado del tetramorfoü y otras escenas bíblicas, per-
sonajes del Antiguo y Nuevo Testamento, o figuras simbólicas
de vicios y virtudes, como las había imaginado Prudencio en
su Psychomachia: Se añaden dibujos geométricos, vegetales es-
tilizados, grecas y cintas quebradas, prevaleciendo la simetría
en toda la composición. Las imágenes se colocan, una junto a
otra, sobre un fondo plano; sin perspectiva, de color uniforme,
y cuando quieren pintar la naturaleza, lo hacen de un modo
convencional, sin asomo de realismo. La coloración suele ser
enérgica, sin matices, con pocos elementos cromáticos, rojo
vivo, azul cobalto,. amarillo intenso.
Pocos restos quedan de la pintura carolinigia. Sabemos que
en San Gall se veía representada la vida y muerte de Nuestro
Señor. Las de San Sabino de Poitiers son del siglo XII, lo mis-
mo que las de San Miguel de Hildesheim. En Freissing se con-
serva la escena del nacimiento; en Centula, un Cristo en cruz;
en Salzburgo, un David entre cuatro cantores. En el Panteón
de los Reyes de León podemos admirar algunas de las mejores
pinturas del arte románico: la santa cenia, el beso de Judas, la
negación de San Pedro, la crucifixión y otros misterios de la
vida del Señor, sin contar los dibujos de plantas y animales.
Las pinturas de la Cámara Santa de Oviedo tienen la cabeza
esculpida y el cuerpo pintado, aunque ya los colores están muy
deteriorados. También lo están en la iglesia mozárabe de San
Baudilio de Berlanga (Soria), donde se ven con historias ^van-
336
C. 13. ARVE ROMÁNICO

gélicas escenas de caza, elefantes y monstruos de sabor orien-


tal. De la pintura catalana nos dicen bastante el ábside de Pe-
dret, coni una reina que simboliza la Iglesia, y a sus lados las
cinco vírgenes fatuas y las cinco vírgenes prudentes; las tablas
pintadas que guarda el Museo de Vich, etc.
Podriamos recordar aquí, en punto a la decoración, las vi-
drieras de los ventanales, cuyas imágenes, como dice la vida de
San Ludgero, jnostraba al pueblo la aurora radiante con su
dedo de luz; vidrieras que dieron fama a los artistas de Rei-
chenau, de Montecasino, de Colonia; y, finalmente, los esmaltes
de Limoges y de otras escuelas, que exornaban los metales
repujados de frontales, relicarios, cruces, arquetas, cálices, por-
tapaces, evangeliarios, etc.
P A R T E l i

De Gregorio VII a Bonifacio Vili


(1073-1303)

MIRADA PANORÁMICA

Razón tenemos para iniciar una segunda parte de Ja Edad


Media.con la subida al trono pontificio de Gregorio VII (1073),
fecha que sin dificultad podría adelantarse algún tanto, según
expusimos al principio de este libro.
Ya Otón de Freissing (+ 1158) tenía conciencia de haber
entrado en un nuevo periodo histórico, radiante y prometedor,
muy distinto del "nubilosum" que acababa de pasar.
Que en el siglo xi se produjo un renacimiento o resurgi-
miento tanto to lo espiritual como en lo social, cultural y artís-
tico es evidente. Javier Bettinelli, crítico y literato del siglo xvm,
titulaba uno de sus libros, muy apreciado por G. Schlegel, Del
risorgimento cf Italia negli studii, nelle aríi e nei costumi dopo
il Mille (1775). Tanto o más que Italia resurgían las demás na-
ciones del occidente europeo.
Ese período, que abarca dos siglos y medio, señala el triun-
fo más rotundo de la Iglesia. La vida moral y religiosa se re-
nueva en los países de Europa, y con ella se transforma pro-
fundamente el ambiente social. El sentimiento de la fraternidad
cristiana empieza a modificar el derecho y a cristianizar el ré-

? imen político de los pueblos; la justicia se impone sobre la


uerza bruta, y el orden social triunfa gracias a la fe y a la
caridad. El pontificado romano alcanza la cumbie de su flore-,
cimiento y de su poder no sólo en lo espiritual, sino en lo tem- ,
poral, ejerciendo una especie de tutela paterna sobre los mo-
narcas y los reinos cristianos, los cuales se organizan en una
gran unidad moral bajo la autoridad del Vicario de Cristo.
Cuando el papa lo ordena, soldados de todas las naciones se
alistan en las Cruzadas contra el gran enemigo de la cristian-
dad, el Imperio otomano. A la sombra de la Iglesia, y por crea-
ción pontificia, surgen las instituciones de enseñanza que lla-
mamos universidades, y se va fraguando la maravillosa cultura
que tiene sus más espléndidas manifestaciones en la teología
y filosofía escolásticas, basta recordar la Suma de Santo To-
MIRADA PANORÀMICA

más: en el Derecho, ahí están las Partidas de Alfonso el Sabio


y la Colección de las Decretales', en el arte, lo testifica el arte
gótico de las catedrales; en la poesía, que puede brindarnos
poemas como la Chanson de Rolatid, el Cantar de Mío Cid, el
Parzival y la Divina Comedia, y, finalmente, en casi todas las
manifestaciones del espíritu humano, Resucitan contemporánea-
mente la industria y el comercio, y se va.formando la burguesía
o clase media, que la Iglesia tratará de organizar cristianamente
con un régimen de trabajo que producirá excelentes frutos: el
de los gremios. Entran en la órbita de la cristiandad pueblos
nuevos, como los wendos, los de Pomerania, Prusia y los tusos
del Báltico; misioneros católicos penetran entre los mogoles y
en la misma China, y no faltan tentativas de misionar el norte
de Africa. En cambio, arraiga cada vez más el cisma de Orien-
te, a pesar de las esporádicas tentativas de unión. El Imperio,
lejos de responder a su primera finalidad de proteger al papa
y a la Iglesia, entra frecuentemente en luchas con el Pontifica-
do, turbando tristemente los mejores períodos de la Historia.
Fuera del círculo imperial empiezan a constituirse, de un
modo absolutista y en rivalidad con el Imperio, otras naciona-
lidades poderosas, que cambiarán la faz politico-eclesiástica de
Europa.
Mirando más de cerca esta segunda parte de la Edad Me-
dia, veremos que el siglo xi es el siglo de las Investiduras y el
de la Reforma eclesiástica; el xn, es el de las Cruzadas (1095 ss)
y de los orígenes de la Escolástica, con el fuerte contrapeso
de la Mística; siglos de lucha, en pos de los cuales viene la
magnifica síntesis del siglo xin, en que todas las corrientes, aun
las más opuestas, se armonizan, para que triunfe la Iglesia y
campee la civilización cristiana.
Tan dichosa época de fe, de unidad, de concordia y pros-
peridad se cierra o, por mejor decir, se disuelve—lentamente,
como todas las épocas históricas, y por el desenvolvimiento
natural de elementos disolventes que germinaban en su inte-
rior—a los comienzos del siglo xiv. La triste muerte de Bonifa-
cio VIII (1303) efc verdaderamente simbólica.
360
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

C A P I T U L O I

La reforma gregoriana,*

Nos toca iniciar esta segunda época medieval con una de


Jas fj guras más nobles- y valientes de la historia del Pontifica^
do: Gregorio VII. De él toma nombre la gran reforma ecle-'
slástica, que, comenzada por sus antecesores con la ayuda efi-
caz de santos monjes y de insignes prelados, fué llevada a cabo
por sus inmediatos sucesores. Pero el punto más tenso y cul-
minante de esa curva reformatoria lo señala Gregorio VII. Por
eso se habla de la "reforma gregoriana".

I. L A S CAUSAS DEL MAL

1. La investidura laica.—Para formarnos idea de las difi-


cultades de la empresa y del valor que se necesitaba para aco-
• FUENTES.—DUCHESNE, Liber Pontlficalis, vol. 2; WATTSRICH,
Pontificum Komanorum vitae vol. 1; ERICH CASPAR, Das Regis-
ter Gregors VII (Berlin 1920-1923), e d i c i ó n crítica del Registro
o r i g i n a l de Gregorio VIT, que a n u l a la de J a f f é ; JAFFÈ, MONTÙ-
menta Gregoriana (Berlín 1865), d o n d e están, después del Regis-
tro, l a s Epistolae collectae; BONIZO DB SÜTRI, Ad amicum, en M G H ,
De lite I, 668-620, p u b l i c a d o t a m b i é n en W a t t e r i c h y e n J a f f é ;
G u i ñ o DE FERRARA, De sehismate Hildebrandi, en M G H , De lite I ,
632-567; LAMBERTO DE HERSFELD, Annales, en M G H , SS, V, 162-263;
BERTHOLDO DE REICHENAU, Annales Ibid. V, 264-236; BRONO, De
hello saxonico Ibid. V , 329-384; BERNOLDO, Chronicon ibid. V , 427-
467; ARNULFO, Gesta episcoporum mediolanensium Ibid. V I I I , 6-31;
LANDULFO, Bistorta mediolanensis ibid. V I I I 36-100; BBNNON, Scrip-
t a contra Gregorium VII et Urbanum I I , en M G H , De lite I I , 366-
422. A l l í m i s m o pueden verse otros libelli de lite, relativos a la
l u c h a entre el P o n t i f i c a d o y el I m p e r i o .
BIBLIOGRAFIA.—A. FLICHB, La réforme grégorienne. T . 1:
La formation des idées- grégoriennes; t. 2: Grégoire VII (Lo-
vai na-Paris 1924-1925); H . X . ARQUILLIERE, Grégoire VII. Essai sur
la conception du pouvoir pontifical ( P a r i s 1934); W . M . PEITZ,
Das Originalregister Gregors VII im Vatikanischen Arohiv, en
" S i t z u n g s b e r i c h t e der k . A k a d e m i e d e r W i s s e n s c h a f t e n zu W i e n " ,
phll. hist. Klasse, t. 165 (1911); O. BLAUL, Studien zum Register
Gregors V I I , en " A r c h i v f ü r U r k u n d e n f o r s c h u n g " 4 (1912) 113-
228; T. OBSTREICH, The Personality and Character of Gregory VII
in recent historioal researrh, en " T h e catholic histórica] revlew",
n. s., I (1921) 36-43; H . GRISAR, Die Investiturfrage nach unge-
druckten Schriften Genhrhohs von Reichersberg, en " Z e i t s c h r i f t
f ü r k a t h . Theologie" 9 (1885) 536-653; E . BERKHEIM, Investitur
und Bischofswahl im 11. und IB. Jahrhundert, en " Z e i t s c h r i f t
f ü r K i r c h e n g e s c h i c h t e " 7 (1885) 303-333.—Finalmente, véanse los
recientes Btudi Gregoriani raccolti d a G . B . B o r l n o ( R o m a , aba-
d í a d e S a n P a b l o , 1948-66, c i n c o v o l ú m e n e s c o n las m á s acre-
d i t a d a s f i r m a s ) ; p a r a la h i s t o r i a de E s p a ñ a , el art. de L . DE LA
CALZADA,'La proyección del pensamiento de Gregorio VII en los
reinos de Castilla y León n i , 1-87.
C. 1. LA REFORMA GREGORIANA 351

meterla, preciso es describir algunas de las consecuencias mo-


rales y canónicas que acarreó a la Iglesia el feudalismo, con
la intrusión de los principes y señores feudales en sus iglesias
y monasterios propios.
Indicado queda en otro lugar cómo los monarcas alemanes,
sobre todo a partir de Otón I, se apoyan sobre los obispos
para combatir las rebeldías y ambiciones de los otros señores
feudales. Otón el Grande dió el arzobispado de Colonia a su
hermano Bruno; el de Maguncia, a su hijo Guillermo el Bas-
tardo; el de Tréveris, a uno de sus primos; el de Salzburgo, a
uno de sus favoritos; al arzobispo Bruno le confió la cancille-
ría imperial; obispos o abades ejercen los principales cargos de
su corte. Otón II perfeccionó este sistema, que hacia de la
Iglesia un eje o pieza esencial de su gobierno. Otón IH, si-
guiendo la misma política, entrega en feudo condados enteros
a los obispos de Würzburgo, Bremen, Colonia, y se da a sí
mismo el título de "servus Christi", casi como un pontífice.
Enrique II el Santo utiliza los mismos resortes; tanto o más
que sus antecesores, dispone de los obispados a su arbitrio,
impone a las abadías reales los abades que más le placen, de-
limita el territorio de las diócesis, convoca y preside los con-
cilios; nío sin razón escribe Ruperto, abad de Deutz: "non elec-
tione, sed dono regis episcopus fiebat". Pero hay que reconocer
que estos emperadores, y lo mismo se diga de Enrique III,
amaban a la Iglesia y escogían por lo general personas muy
dignas. El sistema, sin embargo, era en sí desastroso paira el
régimen de la Iglesia, a la cual esclavizaba; y en manos de
otros monarcas, como Enrique I V , se convirtió en una fuente
de corrupción T.
Cosa idéntica sucedía en Francia12. Sólo que en Francia el
rey nombraba los obispos en sus dominios directos (provincias
eclesiásticas de Sens, Reims, Lyón y Bourges)', mientras que
en Normandía, Bretaña, Gascuña y Languedoc los obispos eran
nombrados por los duques o condes de los respectivos terribo-
1
Son terribles las frases con que Oeroch de Reichesberg pin-
ta la desvergüenza de E n r i q u e I V en vender o regalar los obis-
padoB a los cómplices de sus torpezas, y cita versos como éstos:
"Abbatissarum reglnarumque subactor
per adulterium sumpsit episcopium."

(Syntagma 'le «tatú eccleeiae: Mi, 194, 1457.)


Y lo que dice de E n r i q u e I V puede generalizarse y aplicarse
?• otros: "Iste vero lam imperatoria benedictione percepta, aequa-
¡®® potestatem sibl in spiritualibus ac temporalibus vindicabat.
r a i » spretis electionibus, Is apud e u m dlgnior caeterls cplscopatus
nonore habitúa est, qui el vel familiarior exstitisset, vel plus obse-
V u l a u t pecuniae obtulisset" flbid. p. 1467-68).
or
Lo demuestra bien claramente, por no citar m á s que u n

r
clásico, IMBART DB LA TOUR, Lea élections épiscopalea don«
*>gUae da Frunce du IX* nu XII' aiécle CParís 1890),
362
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

ríos. Ellos elegían la persona y ellos le daban las insignias de


su cargo. Hay que tener en cuenta, como ya en otro lugar diji-
mos, que en la alta Edad Media la mayoría de las iglesias ru-
rales eran de fundación privada y, por consiguiente, propiedad
de un señor, el cual designaba el sacerdote que debía vivir a
su servicio en aquella posesión. El mismo derecho se fueron
arrogando los príncipes respecto de los obispados incluidos en
sus dominios temporales. Dejó de intervenir el pueblo y el clero
en el nombramiento 3e los obispos, para no actuar más que el
señor temporal, confiriendo al candidato la investidura, que
implicaba no sólo la posesión de los bienes episcopales, sino el
ejercicio de las funciones pastorales: "curamque ei báculo com-
mittens pastoralem", decía Qtón I en uno de sus documentos 8 .
Según explicamos al tratar del feudalismo, investidura pro-
piamente se decía el apto jurídico por el que el dueño o propie-
tario de una iglesia la confiaba, a titulo de beneficio, al ecle-
siástico que debía servirla. Solía hacerse por medio de un sím-
bolo, que, cuando se trataba de un obispado, era la entrega del
anillo y del báculo pastoral. ¿Vacaba un obispado? El príncipe
o señor temporal buscaba entre sus parientes, o amigos o parti-
darios, al más adicto y fiel, no precisamente al más apto, o bien
aguardaba a ver quién le ofrecía por el cargo mayor suma de
dinero. Luego le otorgaba la investidura, entregándole—cosa que
antes pertenecía al metropolitano—el báculo y el anillo, símbo-
los de la autoridad espiritual, mientras el electo prestaba jurar
mento de fidelidad y vasallaje. Con esto empezaba a adminis-
trar la diócesis y a disfrutar de sus bienes y posesiones. Sólo
faltaba la consagración para el desempeño de sus funciones
puramente espirituales. El metropolitano, con los obispos de la
provincia, no se había de negar.
2. Simonía y nicolaitismo.—Bien comprendió el cardenal
Humberto de Silva Candida que la raiz de los desórdenes intro-
ducidos en la Iglesia había que buscarla en la investidura laica.
En efecto, la primera consecuencia que de ahi se derivaba era
'a simonía. Todos cuantos ambicionaban un episcopado prome-
tían de antemano cosas indignas o injustas, o bien lo compra-
ban sencillamente a precio de oro. Esto era tan ordinario, que
solía hacerse notarialmente, sin el menor escrúpulo. Así vemos
que en 1040, viviendo todavía el obispo Amiel de Albi, un tal
Guillermo aspira a esta sede para cuando el obispo muera; el
vizconde Bernardo accede a la petición y levanta acta notarial,
entregándole el obispado a cambio de 5.000 sueldos de oro,
"de tal forma que Guillermo lo posea durante su vida, ora reci-
ba él la consagración episcopal, ora haga que se consagre otro
en su lugar" *. De hecho sabemos que Guillermo llegó a ser
1
M L 143, 1149; M G H , ZAbri de lite I , 205.
L. DE LAGGBR, Aperçu de la réforme grégorienne
4 daña l'albi-
geois, en "Studl Gregorlani" I I , 216.
C. 1. LA REFORMA GREGORIANA 353

obispo de Albi. De su sucesor, Frotard, consta que pagó por


el mismo obispado "quinete caballos de gran precio" 8. El viz-
conde de Narbona recibió por el nombramiento arzobispal de
G u i f r e d o d e Cerdeña (1079) 100.000 sólidos. En 1016 Adalgero,
abad simoníaco de Conques, vendió los bienes de su monaste-
rio para poder comprar la sede arzobispal de Narbona, De igual
modo se portaban algunos reyes de Francia, como Enrique I
(t 1060) y su hijo Felipe I (f 1108).
El obispo que asi entraba en la diócesis se adeudaba, y para
pagar a su acreedor vendía curatos, diaconías y demás benefi-
cios al mejor postor y exigía cantidades injustas de dinero por
conferir las órdenes sagradas, administrar los sacramentos, etc.,
y aun se atrevía a vender tablas de pinturas, cruces, relicarios,
cálices, patenas y otros objetos del culto. El resultado era una
cadena interminable de pecados de simonía.
Esto mismo era frecuente en los que compraban el título de
abad, para pagarlo a costa de los monjes, como dice Ruperto
de Deutz: "de carne et ossibus monachorum soluturus".
La segunda consecuencia de la investidura era el nicolaitis-
mo. Hombres que así entraban en el estado eclesiástico non
propter cegnum caelortim, imposible que tuviesen la virtud y
austeridad necesarias para guardar el celibato y la continencia.
Viviendo, además, encuadrados en el feudalismo de la época,
participaban de casi todas las taras morales propias de los se-
ñores feudales. De ahí lo que se ha llamado nicolaitismo (alusión
a los nlcolaítas mencionados en el Apocalipsis) o clerogamia.
La mayor parte de los clérigos, al menos en Lombardía,
Francia y Alemania, vivían con su mujer y sus hijos; en lo cual
no hacían sino seguir el ejemplo frecuente de sus obispos, al-
gunos de los cuales se transmitían la diócesis en herencia de
padres a hijos y nietos, formando verdaderas dinastías episco-
pales. "Todos los sacerdotes y levitas—exclamaba Anselmo de
Lucca—tienen mujer", San Pedro Damiani lo aseguraba de no
Pocos obispos de Italia y protestaba de que algunos lo decla-
rasen lícito a sus clérigos. Los de Milán, duramente combatidos
por los monjes de la Camáldula y de Vallombrosa, y luego, por
los patarinos, resistían tenazmente a la "intrusión romana",
legando falsamente sus "privilegios ambrosianos". Tenían de
su
parte a los nobles, a los valvasores y capitanei, que, gusto-
sos. casaban a sus hijas con personajes ael alto clero. Attón de
vercelli lamentábase en carta a sus sacerdotes que muchos vi-
olan no ya con una mujer o concubina, sino con meretrices,
^ n el siglo x hasta los monjes de Farfa tenían sus concubinas,
Primero en secreto, después pública y paladinamente.
. Lo mismo consta de los canónigos de Brema y de otros de
Alemania en el siglo x y xi. Un manuscrito de Augsburgo (si-

' /bid.; p. 217.


HiléorÜL de la TgUiin. 2 12
364
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

glo xi) dice que el clérigo, "en seguida que recibe la unción
sacerdotal, y por indigno que sea, se encarga de una parroquia,
lo primero que procura es ut sumat uxorem"
N o todo, ni mucho menos, ha de atribuirse a inmoralidad
y corrupción. Quizá influía el ejemplo de la Iglesia griega, en
la cual los sacerdotes, diáconos y subdiáconos no podían, es
verdad, casarse después de su orcfenac.'.ón, pero se les permitía,
como se les permite hoy, vivir matrimonialmente con sus mu-
jeres, si habían contraído matrimonio antes de recibir las órde-
nes sagradas. Solamente a los obispos se les exigía—y exig'e—
absoluta continencia. De todos modos, no se entenderá bien
aquel abuso tan general en todo el Occidente si no se recuerda,
al menos someramente, la historia de la ley eclesiástica sobre
el celibato
Desde los tiempos apostólicos el celibato fué estimadísimo
y tenido como gala y honor de la Iglesia. Se recomendaba a
todos los sacerdotes, mas no se imponía. Por Tertuliano y Orí-
genes vemos que en el siglo m era frecuente, mas no general.
Es en el concilio de Elvira, poco después del año 300, cuando
aparece la primera ley obligatoria del celibato o cont'nencia
para los obispos, presbíteros y diáconos. Esta disciplfna que
se impone en España regía también probablemente en Roma ya
en esa época, cierto desde el concilio romano de 386, y en la
Galia y en Africa, en lo cual no hacían esas iglesias sino aco-
modarse a lo que enseñaban los Santos Ambrosio, Jerónimo,
Agustín y León I. Hasta el siglo v, y en algunas partes hasta
el vn, los Subdiáconos no estaban incluidos en la ley del celi-
bato. Los que al recibir las órdenes mayores tenían espesa le-
gítima debían separarse de ella, o vivir juntos como hermanos,
bajo pena de excomunión, o por lo menos de deposición. Se
habla de diaconissa. presbylera, episcopissa, porque siendo es-
posas del diácono, presbítero u obispo, se les permitía a veces
habitar en la misma casa, tamquam sorores, lo cual no dejaba
de constituir un serio peligro. Durante el siglo vi» experimentó
una grave crisis' en Francia la disciplina del celibato, pues cons-
ta que las caídas' eran frecuentes, aunque se castigaban con
rigor. Algo semejante debió de ocurrir en la España visigótica
de los tiempos de Witiza. Bajo los carolingios el nivel moral
se eleva. Los subdiáconos son equiparados a los diáconos en
la ley del celibato. Pero con el declinar del siglo ix padece triste

* P A U L F O U R N I B R , Le décret de Burchard de Worms, en R H E


12 (1911) 672. D e l estado lamentable del celibato eclesiástico «n
Alemania, cf. CARL MIRBT, Die Publizistik im Zeitalter Qregors VII
(Leipzig 1894) p. 251s.
' E . VA CANDA RP, Leu origines du célibat écclésiastique, en
"Etudes de crltiquo et d'histoire religieuse" (Paris 1918), serie 1,
121-165; F . X . F U N K , Gölibat und Priesterehe im christlichen Al-
tertum, en "Kirchongesch. Abhandlungen und Untersuchungen"
(Paderborn 1897) I , 121-155.
C. 1. LA REPORMA GREGORIANA 355

eclipse la disciplina. N o sólo cohabitan, con sus esposas los


presbíteros y diáconos anteriormente casados, sino que aun los
otros se casan anticanónicamente y viven en una especie de
concubinato a .
León VII se lamen'a de que los ministros del Señor "publi-
ce ducarvt uxores" Víctor III dice que lo mismo practican
algunos obispos 10. Cuando arzobispos, como los de Rouen. no
tenían escrúpulo en vivir públicamente cora su mujer e hijos,
puede imaginarse la conducta del clero sometido a tales auto-
ridades. Como el matrimonio de los sacerdotes, aunque ilícito, no
había sido aún declarado inválido, se comprende que muchísi-
mos, viendo que sus obispos no urgían la prohibición, viviesen
con tranquilidad de conciencia.
De la gran extensión del mal no puede dudarse, sobre todo
en aquellos tiempos en que más se degradó el sacerdocio, de-
dicándose los ministros de Dios a negocios mundanos, a la caza,
al comercio y a oficios menos honestos, como testifica del norte
de Italia el Beato Andrés de Vallombrosa en la Vida de San
11
Arialdo y San Erlembaldo .
Muchos, naturalmente, abogaban por que se les concediese
el matrimonio legitimo, y trataban de justificar su conducta con
textos de San Pablo y del Evangelio o bien con el ejempLo de
los sacerdotes del Antiguo Testamento y de lar Iglesia griega,
cuando no se refugiaban en la imposibilidad de vivir ritu an~
gelorum.
Pero la Iglesia no cesaba de condenar aquellos desórdenes,
y a veces con dureza propia de la época. Así, leemos en el con-
cilio de Augsbúrgo (952 ) un decreto que manda coger a la con-
cubina, azotarla con varas y cortarle los cabellos. Y en el de
Bourges (1031), una orden de que nadie se case con la hija de
un presbítero o diácono. Benedicto V I I I legisla en el sínodo
de Pavía (1018) que los hijos e hijas de sacerdotes concubina-
dos sean reducidos a esclavitud o servidumbre. León IX, Ni-
colás II y Alejandro II mandan a todos los fieles que eviten
el trato con tales sacerdotes, y excomulgan a éstos si se atre-
' No siempre que se habla de concubinas se entiende en el
sentido peyorativo actual. E n algunos documentos, la palabra
concubina significa mujer legitima, pero de inferior categoría,
sin los derechos y dignidad do uxor. Cí. DUCANOB, Glosaarium
niediae et in/inae latinitatis, v. Concubina.
* M A N S I J Concilio, 18, 3 7 9 .
" Dialoqorwn liber tertiun: M L 149, 1003. Lo repite Bonlzon
de Sutrl: "Sed ipsl pontífices passim concubinati haberentur, ut
M>se usu/3 aboleret l n f a m l a m " (Ad avi-icum 3: M G H , D e lite I ,
580).
11
"Nftm allí c u m canlbus et nncipltribus liuc illucque perva-
gantes, suum venationi lubricae f a m u l a t u m tradebant, allí taber-
naril et nequam villlcl, allí lmpil usurarii exlstebant, cuncti fere
cum publlcís uxoribus slve scortis suam ignominiosa ducebant vl-
tam... nullus ordo vel gradus haberl posse nlsl sic emeretur quo-
Jnodo emitur pecus" (ML 143, 1441).
356 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

ven a decir una misa, a la cual nadie deberá asistir. En lo mis-


mo insistirá, como veremos, Gregorio VII.
La legislación canónica sobre el celibato quedará definitiva-
mente trazada ten el concilio de Letrán (1123), estableciendo que
el matrimonio de los sacerdotes y de los diáconos y subdiáco-
nos no solamente es ilícito, sino inválido.

II. EL HOMBRE PROVIDENCIAL

1. Hildebrando*.—Tanto el nicolaitismo o clerogamia como


la simonía eran vicios inherentes a la feudalización de la Igle-
sia, porque ésta ste hallaba en aquel régimen esclavizada y sin
libertad para escogerse sais ministros dignos: eran como dos
hijos mellizos de la investidura laica. ¿Quién tendrá fuerzas y
arrestos suficientes para atacarlos de frente y matar la raíz
de donde proceden?
En la historia de la Iglesia todas las grandes empresas las
realizan los santos, capitaneando generalmente a nuevas órde-
nes religiosas. Buen augurio podía ser que ya en el siglo x se
vieron surgir pléyades de santos y nuevos institutos monásti-
cos. Al frente de todos iba Cluny, con una serie de abades
venerados por su santidad. Vinieron luego San Nilo de Ros-
sano, con sus ermitaños de Calabria; San Romualdo, con sus
camaldulenses; San Juan Gualberto, con Io6 de Vallombrosa;
San Pedro Damiani y tantos otros santos de Alemania, España,
Francia e Inglaterra, que hemos mencionado en otro capitulo.
Y continuando la lenta, pero eficaz campaña reformista de
los papas León IX, Víctor II, Esteban IX, Nicolás II y Ale-
jandro II, o, más bien, continuando y reforzando la propia ac-
ción reformadora que venía desarrollando en los cinco ponti-
ficados anteriores, Hildebrando, paladín de la santidad sacer-
dotal y de la libertad de la Iglesia.
Entré todos los papas providencialmente suscitados por Dios
para extirpar abusos, luchar contra las potestades del mundo
y hacer cumplir las leyes eclesiásticas, ninguno tal vez ha sen-
tido en su conciencia tan imperiosamente la voz del Señor a su
profeta: "Ecce constituí te hodie super gentes, et super regna,
ut evellas, et destruas, et disperdas, et dissipes, et aedifices, et
plantes" (Ier. 1, 10).
Hildebrando, que en su exterior era de pocas apariencias
("homuncionem exilis staturae", le llama Guillermo de Malmés-
bury), pero de una inteligencia clara, de un corazón generoso,
de un. alma mística y de una tenacidad indomable, había nacido
en una aldea de Toscana hacia el año 1020. N o hay que creer
al maldiciente Benzo, obispo de Alba y adulador de Enrique IV,
cuando canta de Hildebrando: "Natus matre suburbana, de pa-
ire caprario, oucullatus fecit nidum in Petri solario", pues más
C. 1. LA REFORMA GREGORIANA 367

bien partee que su padre, Bonizo, pertenecía a una familia de


la nobleza romana1®.
De niño se educó en el monasterio de Santa María en el
Aventino, del que era abad un tío suyo, teniendo por maestros
a Lorenzo, arzobispo de Amalfi, y a Juan Graciano, futuro
papa Gregorio V I , a quien seguirá siempre con fidelidad ad-
mirable. En su juventud vió con horror los escándalos que se
sucedían en la Cátedra de San Pedro. Un muchacho de acaso
dieciocho años (doce, según algunos) subió al trono pontificio
con el nombre de Benedicto IX (1033), iniciando una época
de desórdenes, que pareció tener fin cuando Juan Graciano
(Gregorio V I ) adquirió la tiara de una manera aparentemente
simoníaca (1045). No fué sólo Hildebrando quien se alegró con
el nuevo papa; fué también San Pedro Damiani y los monjes
de Cluny, que esperaban de él un comienzo de reforma.
Mas no logró imponer en Roma su autoridad, por lo cual el
emperador Enrique III, a fin de restablecer el orden y la paz,
lo hizo conducir a Alemania, después de haberlo depuesto en
el sínodo de Sutri.
"Invitus ultra montes cum Domno Papa.Gregorio abdi", dirá
más tarde Hildebrando. N o sabemos si fué el mismo emperador
quien le mandó salir de Roma en 1047 para seguir la suerte de
su antiguo maestro y amigo. Tratado con mucha deferencia
por el emperador y por el arzobispo de Colonia, estuvo algún
tiempo en esta ciudad y en Worms, no mucho, porque, según
Bonizon de Sutri, se fué luego de la muerte de Gregorio V I
(1048) a Cluny, en cuyo monasterio "monachus effectus est" 18.
M
Así, las ú l t i m a s investigaciones de G. MARCHETTI-LONOHI.
Richerche sulla famlglia di Gregorio VII, en " S t u d i G r e g o r l a n i
N , 287-338. E n c u a n t o a Benzo, sabido es que BU Panegirious
rhytmicus Henrici IV es u n polimetro curioso, con mezcla de
Prosa, en donde la Bátira Be rebaja a groserías, como la ú l t i m a
de estos versos:
"Saonensil Buzianus est quidem homuntio,
•entre lato, crure curto, par podicia nuntio."

E l asi descrito parece ser Hildebrando, saonense, a quien en


otros pasajes d e n o m i n a Merdiprandus, Stercorentius, diabolicus
monachellus, tile draoo tortuosus anguis de propagine, haereticus,
adulter fornicarius, etc. ( M Ü H , SS, X I , 591-681). Si por p a r t e de
madre tenia sangre judía, n o aparece del todo claro. Cf. PALUMBO,
£ o ¿cisma, del MOXXX ( R o m a 1942) p. 102 s.
" L a estancia en Cluny es rechazada como leyenda por
W . Martens, el cual niega asimismo que H i l d e b r a n d o fuera jamáis
monje, y por Fllche; éste, sin embargo, a d m i t e la profesión rao-
n
&stlca de Hildebrando, sin precisar dónde. Q u i z á t o m ó l a cogulla
Va en su adolescencia en R o m a , pero n o negamos toda proba-
bilidad a la opinión de los que están por a l g ú n monasterio a l e m á n
de
R e n a n i a o por Cluny. Que fué m o n j e se prueba por las m u c h a s
veces que los cronistas do la época lo a f i r m a n . Cf. DOM BERLI&RB,
G^floire
338
VII, fut-U moinef, e n " R e v u e bónédlctine" 10 (1893)
ss. D o m Berliére n o cita u n a s palabras del m i s m o Grego-
358 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

Lo cierto es que en seguida le vemos ir a Roma con Bruno,


obispo de Toul, s'eñalado por el emperador para ceñir la tiara
pontificia llamándose León IX (1Ü49). "Sed magis invitus cum
domino meo papa Leone ad vestram specialem ecclesiam redii",
dirá en el sínodo romano de 1080.
Nombrado rector y administrador o ecónomo del monaste-
rio de San Pablo, muy necesitado de reforma, Hildebrando res-
tableció el orden y la disciplina claustral, al mismo tiempo que
restauraba la hermosa basílica. Eso le valió el nombramiento
de subdiàcono de la Iglesia romana y el desempeño de una le-
gación pontificia ten Francia, donde trabajó con admirable pru-
dencia por la extinción de la herejía de Berengario y por la
reforma de los abusos eclesiásticos (sínodos de Maçon y Lyón,
1056). La misma habilidad para los negocios demostró en otra
legación que desempeñó en Alemania, muerto Víctor II, con el
fin de obtener de la emperatriz Inés la confirmación del nuevo
papa Esteban IX. Arrebatado éste rápidamente por la muerte,
negoció Hildtebrando con la misma emperatriz y con la Curia
romana el nombramiento de Nicolás II {1058), quien le agra-
deció sus servicios otorgándole la alta dignidad de archidiácono
de la Iglesia romana.
Todavía en estos años no alcanzaba probablemente Hilde-
brando el prestigio y autoridad del cardenal Humberto, pero
ya en el siguiente pontificado lo vemos en la cumbre más alta
de los honores, al lado del papa, como brazo derecho y minis-
tro omnipotente de Alejandro II. Bien lo expresó su amigo y
auxiliar Pedro Damiani en aquel distico hiperbólico:
P a p a m rite colo, sed te prostratus adoro;
Tu facis hunc dorninum, te facit iste deum.

Muere Alejandro II el 21 de abril de 1073. El pueblo, con


una calma inusitada, se pone en manos de Hildebrando, el cual
ordena las exequias del difunto y prescribe un ayuno de tres
días y la recitación de las letanías, a fin de obtener de Dios
el acierto en la próxima elección. Celebraban el día 22 los fu-
nerales en Letrán, cuando de repente se levanta un- enorme
clamoreo de la multitud: "iHildebrandoí |Hildebrando. obispo!
¡Hildebrando es el que San Pedro elige por sucesor!" Cedien-
do al entusiasmo casi frenético del pueblo, se reúnen los car-
denales en la iglesia de San Pedro ad Vincula, proclamando
al archidiácono Hildebrando, por sus muchas virtudes, ciencia
y prudencia, pastor y pontífice supremo. "Placet vobis?" La
muchedumbre de clérigos y monjes, de hombres y mujeres, allí

rio V I I , que pueden aludir a sus votos monásticos, en carta a


H u g o de Cluny: "Eura qui me suis alligavit víncvlis e t ' R o m a m
invitum reduxit... expecto" (Registr. IÍ, 49, p. 190), ni el testi-
monio del propio Hildebrando, que en el concilio romano de 1059
f i r m a : Hiídebrandus monachus.
C. 1. LA REFORMA GREGORIANA 359

presentes contestan: "Placet. —Vultis eum? —Volumus. —Lau-


datis eum? —Laudamus".
Recibió el presbiterado el 22 de mayo. Fué consagrado obis-
po y solemnemente entronizado los días 29 y 30 de junio. En
recuerdo de su maestro y bienhechor, quiso llamarse Gregorio,
séptimo de este nombre. Al día siguiente de su elección escribe
al' abad Desiderio de Montecasíno, invitándole a venir a Roma
y pidiéndole oraciones, porque se siente desfallecer bajo el peso
que ha caído sobre sus hombros; y al príncipe Gisulfo de Sa-
lerno, con igual fecha, le dice lo mismo, y en días sucesivos
al arzobispo de Ravena, a la duquesa Beatriz de Toscana, al
abad de Cluny, ai arzobispo de Reims, al rey de Dinamarca,
al abad de Marsella, les ruega insistentemente que oren y ha-
gan orar a otros para que pueda llevar la carga "quod' mihi
invito el valde reluctanti Impositum est". Y más adelante dirá
en ocasión solemne: "Deinde valde invitus cuco multo dolore
et gemitu ac planctu in throno vestro valde indignus sum collo-
catus"
2. El alma' mística de Gregorio VII.—Se ha calumniado
tanto a este papa, se le ha comprendido tan imál, pintando su
figura con colores chillones y dibujo caricaturesco, que aun el
día de hoy no faltan quienes, diciéndose sus admiradores por
lo que tiene de tenaz su carácter y por lo amplio y universal
de su visión, no saben contemplarlo más que desde el ángulo
político, ignorando las zonas más íntimas, profundas y amables
de su espíritu. De sus ideas político-eclesiásticas hablaremos
luego. Ahora nos place proyectar un poco de luz sobre su vida
sobrenatural y su piedad mística, que le merecen un puesto dis-
tinguido entre los predecesores de San Bernardo.
La fe—una fe vigorosa y ardiente—llena todos los senos de
su alma y le mueve en todas sus empresas; todo lo espera "de
Dios omnipotente, de quien proceden todos los bienes", y "del
Espíritu Santo, que todo lo puede"; siervo de Dios se llaana y
desea serlo (dicimus et esse cupimus); ve a Dios en todos los
acontecimientos y se entrega dócilmente a la divina voluntad.
El, tan fiero e intrépido ante los enemigos de la Iglesia y ante
los violadores de las leyes morales, se humilla delante de Dios
como un niño desvalido; siente que por si nada puede, y confía
'en las oraciones de los santos y en la misericordia infinita de
14
Regiatr. V I I , 14a, p. 483. Citaremos siempre el Registro de
Gregorio V I I por la edición de Caspar. E l P. Peitz demostró
en 1891 que, contrariamente a lo que antes se creía, el manuscrito
Vaticano, es el Registro original, redactado al día por la Can-
cillería pontificia, salvo el ú l t i m o libro ( I X ) y el final del m . Y
en 1912 señaló O. Blaul, de todos esos documentos, cuáles eran
obra directa del mismo Gregorio y cuáles habían sido redactados
"ajo su Inspiración por los oficiales de la Cancillería. Son, en rea-
l d a d , muchos lós documentos en que se revela la persona y el
corazón del papa, muy importantes para conocerle intimamente.
360 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

Nuestro Señor (ut nuíla remaneat spes salutís nisi de sota mi-
sericordia Christi); sus cartas rebosan sentimientos de humil-
dad y confianza en la oración de los demás; y con la humildad
une la caridad; humildad y amor recomienda a Matilde, reina
de Inglaterra; al rey de Mauritania le dice: "El Dios omnipo-
tente, que quiere que todos los hombres se salven y ninguno
perezca, nada aprueba tanto en nosotros como el que nos ame-
mos mutuamente".
— El aimor de Gregorio V I I se extiende a todos, aun a sus
mayores enemigos, como Enrique IV, a quien escribe: "Si no
te amase como conviene, en vano confiarla en la misericordia
de Dios por los méritos de San Pedro... Si todavía dudas de
la sinceridad de mi amor, al Espíritu Santo me remito, que todo
lo puede, a fin de que él te indique a su modo cuánto es lo
que te quiero y amo". El celo de las almas le atormenta y con-
sume; por eso dice al rey de Noruega que "nuestro deseo es
enviaros algunos misioneros fieles y doctos que os instruyan en
la ciencia y doctrina de Cristo Jesús", el cual—añade poco an-
tes—, conforme a la voluntad de Dios, Padre eterno, y con la
cooperación del Espíritu Santo, se hizo hombre por la salva-
ción del mundo y nació de la Virgen inmaculada, reconcilió por
su muerte al mundo con Dios, borró nuestros pecados por la
redención, mediante su propia sangre, y, venciendo a la muerte
en si mismo, nos convivificó y resucitó, dándonos la esperanza
viva de una herencia inmarcesible, incontaminada e incorrupti-
ble. Efecto del mismo celo es el dolor de los pecados y cismas
que ve en la Iglesia (Circumvallat enim me dolor immanis et
tristitia universalis, quia orientalis ecclesia instinctu diabolt a
catholica fide déficit, et per sua membra ipse antiquus hoátis •
christianos passim occidityi así escribe a Hugo de Cluny, con
quien frecuentemente, desahoga su pecho.
La devoción tiernlsima a la humanidad de Cristo se trans- >
parenta mil veces, particularmente cuando trata de la pasión y
muerte de Nuestro Señor: "Sed, pues, Imitadores—escribe a los
de Cartago—de aquel que por vosotros quiso ser feamente es-
cupido, puesto en cruz entre ladrones, llagado por vuestras cul-
pas y morir según la carne para lavaros de vuestros pecados...
Si os acontece sufrir entre las armas de los sarracenos, no os
asustéis, sino alegraos siempre que padezcáis por Cristo"; la
imitación de Cristo debe ser la vida del cristiano. La carta pas-
toral y ascética que dirige a la condesa Matilde de Toscana
merecerla copiarse íntegra: "ya te indiqué que recibieras la
Eucaristía frecuentemente y te entregaras con plena confianza
a la Madre del Señor... Debemos, |oh hija!, acudir a este sin-
gular sacramento y apetecer esta excelente medicina. Te escribo
esto, carísima hija de San Pedro, para que tu fe y tu esperanza
crezcan más y más al recibir el cuerpo de Cristo... Pues de la
Madre del Señor, a quien principalmente te encomendé y te en-
C. 1. LA REFORMA GREGORIANA 361

comiendo y jamás cesaré de encomendarte hasta que la contem-


plemos como deseamos, ¿qué te diré? Los cielos y la tierra la
alaban sin cesar y no pueden alabarla como ella se merece. Ten
esto por seguro, que cuanto es mejor y más alta y más santa
que las demás madres, tanto es más bondadosa y dulce para
con los pecadores y pecadoras que se convierten". "Escribe en
tu corazón—así amonesta a la reina de Hungría—que la su-
prema Reina del cielo, elevada por encima de todos los coros
angélicos, es la gloria y el honor de todas las mujeres, más aún,
la salvación y la nobleza de todos los elegidos, porque ella sola
mereció, virgen y madre, dar a luz al que es Dios y hombre,
vida y cabeza de todos los buenos".
Con el amor a la Eucaristía y a la Madre de Dios juntaba
Gregorio.VII el amor a la Iglesia romana, "mater vestra et
totius christianitatis, ut scitis, magistra", amor del que dió prue-
bas bien notorias en toda su vida, y que casi siempre se identi-
ficaba con el amor y devoción a San Pedro, principe de los
apóstoles, "qui me ab infantla mea sub alis suis singular! qua-
dam pietate nutrivit et in gremio suae clementiae fovit". An-
gustiado por tantas calamidades como presenciaba', prorrumpía
en suspiros como el de San Pablo: quiero morir y estar con
Cristo. "Al cual muchas veces clamo: Apresúrate, no tardes,
date prisa, no te detengas; y libértame por amor de la Bien-
aventurada Virgen María y de San Pedro".
Esta piedad tan íntima, totalitaria y ferviente se nutria en
la meditación y se fortificaba con la austeridad de vida, de la
que testifican varios de sus contemporáneos. Gregorio X I I I lo
canonizó y Benedicto X I I I extendió su fiesta a toda la Iglesia.
Alimento de su intensa vida espiritual era, como ya indicó
Pilche, la Sagrada Escritura, particularmente los Salmos y el
Nuevo Testamento, mucho más que la lectura de los Santos
Padres, de los cuales debió de tener escaso conocimiento, si
exceptuamos a San Gregorio Magno, a quien saluda con los
epítetos de sanctissimus, mitissimus, humillimus, dulcifluus, egre-
gius. y a quien cita, según el cómputo de Arquilliére, no menos
de 58 veces.
Conocida ya el alma de aquel intrépido luchador, nos será
más fácil interpretar sus acciones.
3. El reformador. — Nadie más a propósito que • Grego-
rio V I I para emprender desde la Cátedra de San Pedro la re-
forma moral y religiosa de la cristiandad. Sus embajadas y via-
jes por diversas naciones, su larga experiencia de gobierno con
diversos papas y su conocimiento de las personas y de los pro-
blemas le capacitaban maravillosamente para el destino que- la
Providencia le había asignado. Amaba la paz y estaba dispuesto
a sacrificarse por ella, pero amaba también la verdad y la jus-
362 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

ticia, ut velimus, nolimus. omnibus gentibus, maxime chrlstianis,


15
veritatem et iustitiam annutìare compellimur .
Claro y definido era el programa de su pontificado: "Mag-
nopere procuravi .ut sancta Ecclesia, sponsa Dei, domina et
mater nostra ad proprium rediens decus, libera, casta et catho-
lLca permaneret" 1<i, Devolver a la Iglesia, nuestra madre y es-
posa de Cristo, su libertad y su hermosura. También pensaba
desde el principio en restablecer la unidad del cristianismo, re-
conciliando a Bizancio con Roma.
El espectáculo que presentaba la Iglesia occidental era la-
mentable. El mismo nos lo describe con trazos sombríos y con
acento de inconsolable dolor
Escribe cartas apremiantes a los obispos y a los príncipes
para que colaboren con él en el empeño de exterminar el nico-
íaitismo. Reúne concilios en Roma que restablezcan los'antiguos
cánones relativos a la observancia del celibato. El primero que
celebra bajo su inmediata dirección es en la Cuaresma de 1074.
Las decisiones tomadas son: que ningún clérigo promovido si-
moníacamente pueda ejercer sus ministerios en la Iglesia; que
perderá su c^urgo quien lo obtuvo a precio de dinero; que los
incontinentes, sean presbíteros, diáconos, o subdiáconos, cesarán
en su oficio y el pueblo deberá apartarse de sus fundones, a
fin de que aquéllos se avergiiencen y siquiera por la infamia se
corrijan.
En esto no hacía Gregorio V I I más que repetir lo que; habían
ordenado ya sus antecesores. Sólo que el nuevo papa no se
contentaba con palabras. Y para ejecutar estos decretos envió
sus legados a todas partes, a fin de que ellos convocasen otros
sinodos en nombre del pontífice y destituyesen a los obispos
renuentes o los remitiesen a .Roma.
En Alemania los legados Gerardo de Ostia y Huberto de
Preneste fueron recibidos favorablemente por Inés, madre de
Enrique IV, y por este mismo monarca, el cual, aunque exco-
mulgado por Alejandro II,- quiso ahora reconciliarse con la Igle-
sia, porque el levantamiento de los sajones le había puesto en
durísimo aprieto. La resistencia se encontró en di clero. Bien
es verdad que el celoso Altmann, obispo de Passau, hizo todo
lo posible por que sius dérigos se sometiesen a la ley del celi-
bato, pero otros se portaron de manera muy diferente: Liemaro
de Brema se negó a promulgar los decretos romanos; Sigfrido
de Maguncia blandeó demasiado con los sacerdotes de su dió-
cesis, y Otón de Constanza dejó en paz a los sacerdotes casa-
dos y permitió casarse a los que no lo estaban. Más violenta
fué la resistencia del clero inferior, pues todos ellos—así lo
afirma Lamberto de Hersield en su Crónica—bramaron de co-

" Regiatr. I , 15, p. 23.


M
PH. JAFF£, Monumenta Gregoriana eplst. 46, p. 574.
" Ibíd. 673; y Regiatr. I , 42, p. 64-65.
C. 1. LA REFORMA GREGORIANA 363

raje contra el decreto del papa, acusando, a éste de hereje, pues


iba claramente contra las palabras del Señor: " N o todos son
capaces de ello" (Mt. 19, 11), y contra las del Apóstol: "Mejor
es casarse que abrasarse" (1 Cor. 7, 9), y protestaban que antes
abandonarían el sacerdocio que el matrimonio 1 8 .
N o fué mejor la acogida que se d:ó en Francia a las deci-
siones del concilio romano. El rey Felipe I, slmoníaco empe-
dernido, no hacía el. menor caso de las leyes eclesiásticas. Gre-
gorio V I I le llama en carta a les obispos "nion rex. sed tyran-
nus", "que ha manchado toda su vida con pecados y crímenes,
y el infeliz y miserable dirige inútilmente el gobernalle del
reino", y da pésimo ejemplo a sus subditos "con el pillaje de
las iglesias, con adulterios, con rapiñas nefandísimas, con per-
jurios y con multímodos fraudes"; reprocha luego a los obis-
pos que "se esconden, eni el silencio como perros que no saben
ladrar" 19 .
Los legados pontificios Hugo de Die y A m a d o de Olerón
luchan contra la simonía tanto como contra la clerogamia. Hugo
principalmente reúne en París un sínodo, mas la asamblea, al
oír que el papa prohibía asistir a la misa de un clérigo simo-
níaco o concubinario, proclama que eso es absurdo e imposi-
ble, y San Galterio, abad de Pontoise, que defendió las deci-
siones pontificias, fué injuriado, atropellado y finalmente en-
carcelado por los soldados del rey. También en Canibray los
eclesiásticos se negaron a obedecer, y en unión con los de No-
yón expusieron a Roma sus quejas. Por una carta del papa
venemos en conocimiento que en el mismo Cambray un hombre
que habló contra los símoníacos y concublnarios fué arrojado
a las llamas.
D e Italia tenemos pocas noticias, pero sabemee que en la
misma Roma se formó un foco de oposición a los decretos con-
tra la simonía y la clerogamia. Y aunque en Milán los pátaros,
agrupados e n t o r n o a su jefe Erlembaldo, redoblaron su acti-
vidad, mas no parece que se operase ningún cambio importante
en el estado lamentable del clero lombardo.
En Inglaterra hubo ciertamente dificultad en aceptar los de-
cretos gregorianos de parte de los clérigos, pero el rey Guiller-
mo se puso de parte del papa, con tal de poder conferir él los
obispados, y los obispos, con Lanfranco al frente, secundaron
las iniciativas del pontífice y del monarca
E n España no existia el problema de la simonía y el nico-

" "Adversus hoc decretum protinus i n f r e m u i t tota factio cle-


ricorum, h o m i n e m p l a ñ e haereticum 'et vesani dogmatis esse
clamitans, qul oblitus sermonls D o m i n l , quo a l t : N o n omnea ca-
p i u n t hoc verbum; qui potest capere capiat; et Apostolus: Melius
est nubere q u a m uri, violenta exactione hominea vivere cogeret
ritu angelorum... malle se sacerdotium q u a m coniugium deserere"
CMGH, SS, V , 218). Véase t a m b i é n MANSI, Concilio, X X , 415-416.
" Registr. I I , 5, p. 131.
364 P. U. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

laitisxno tan agudo como en otras partes; asi que Gregorio V I I


no tuvo que preocuparse de ello. Solamente en Cataluña, por
la vecindad de Francia, se sentía el contagio; por eso el con-
cilio de Gerona (1078), bajo el legado Amado de Olerón, de-
pone y excomulga a los clérigos concubinarios y simoniacos.
U n segundo concilio romano reunió el papa en noviembre
de 1074; es de suponer que con la misma finalidad, mas no se
han conservado sus aptas.
Podría parecer que los esfuerzos de Gregorio V I I resulta-
ban baldíos por la oposición que se levantaba en todas partes;
y así cabfe entender la carta que escribió a Hugo de Cluny el
22 de enero de 1075, habiéndole de la gran tribulación que le
acongoja, y deseando que el buen Jesús ("pauper Tesus, per
quem omnia facta sunt") le alargue la mano y, compadeciéndose
de él, le saque de la presente vida. Bn estas efusiones de su
alma hallaba consuelo y se confortaba paira proseguir varonil-,
mente la lucha. Lamberto de Hersfeld asegura que "a pesar de
todo, Gregorio insistía en su campaña y con asiduas legaciones
reprendía la desidia y negligencia de todos los obispos" a 0 . E n
efecto, las cartas y los concilios siguientes prueban que la te-
nacidad del papa no cedía ni se doblegaba por un fracaso o por
una adversidad. Algo por lo menos había conseguido, a saber,
el sacudimiento de las conciencias aletargadas. .
M a s comprendió que los resultados no serian estables si no
se acababa de una vez con la simonía, la cual .radicaba en la
investidura laica. Por eso, aunque sigue atacando fuertemente
al nicolaitismo, desde 1075 vemos que concentra sus mayores
esfuerzos en combatir la simonía y las investiduras. N o podría
haber un sacerdocio casto y santo si quienes entraban en él
iban movidos por el dinero y el interés, y no se obtendría esta
reforma del clero mientras no se emancipase al episcopado de
la servidumbre de los señores feudales.
Reunido, pues, un nuevo concilio romano en febrero de 1075,
después de excomulgar a varios obispos, entre ellos cinco con-
sejeros del monarca alemán, y lanzar anatema contra Roberto
Gaíscardo, duque de Apulia, infiel a sus promesas, decreta, si
hemos de crear a Hugo de Flavigny, lo siguiente: "Cualquiera
que en lo sucesivo reciba un obispado o abadía de mano de
una persona seglar no será tenido por obispo o abad. Perderá

W
LAMBERTO D¡S HERSFELD, AN-nales, 1. c . A l arzobispo de Ma-
g u n c i a le a n i m a apelando a motivos a l t a m e n t e espirituales, lo
c u a l demuestra que Gregorio V H era a l g o m á s que u n legislador:
" M u l t u m n a m q u e debet nobis vlderi p u d e n d u m quod quilibet sae-
culares milites quotldie pro t e r r e n o principe suo ln acie consis-
t u n t , et necia perferre d i s c r i m i n a vix expavescunt; et nos q u i
sacerdotes D o m i n i d l c l m u r , n o n p r o 111o nostro Rege p u g n e m u s ,
qui o m n i a fecit ex nlbllo, q u l q u e n o n a b b o r r u i t mortis p r o nobis
subiré dlspendium, noblsque p r o m i t t i t m e r l t u m sine fine mansu-
r u m ? " (Registr. I H , 4, p. 250).
C. 1. LA REFORMA GREGORIANA 365

la gracia de San Pedro y n o podrá entrar en el templo. Igual-


mente, si un emperador, duque, marqués, conde o cualquier otra
autoridad osare dar la investidura de un obispado o de otra
dignidad eclesiástica, sepa que incurre en idénticas penas".
Esto era enfrentarse con todos los que esclavizaban a la
Iglesia y especialmente con Enrique I V de Alemania. L a guerra
entre el Pontificado y el Imperio era inminente. N o tardaremos
en presenciar las más dramáticas escenas de l o que se ha lla-
mado "la lucha de las investiduras".
4. Centralización eclesiástica. — Para la ejecución de sus
planes de reforma del clero pronto se percató Gregorio V I I de
que le era necesario y urgente un régimen de centralización ecle-
siástica que estrechara los vínculos de unión de las diócesis con
Roma y le permitiera al papa actuar en todos los países de una
manera directa y eficaz 120 *.
A esto contribuyó en primer lugar el envío constante de lev-
gados o representantes del pontífice. T o d a la historia de Gre-
gorio V I I se podría estudiar en la historia de sus legados. U n o s
son estables y permanentes, como H u g o de D i e en Francia y
Almann de Passau en Alemania; otros llevan una comisión par-
ticular y concreta en esos mismos paises, o en España, Ingla-
terra, en Polonia, en la misma Bizancio. Casi todos ellos reúnen
sínodos y promulgan los edictos del papa.
Otra medida centralizadora empleada por Gregorio V I I con-
siste en suprimir, si le es posible, o por lo menos atenuar, las
funciones que en cada pais desempeñaba el primado nacional.
Reducida su jurisdicción, el arzobispo primado de Cartago, el
de Canterbury, el de Toledo y el mismo de Lyón, creado por
él en sustitución del de Sens, apenas son más que otros tantos
metropolitanos, ya que los asuntos más importantes quedan íe-
servados a la Sede Apostólica.
L a misma figura de los metropolitanos v a achicándose, por
la acción de los legados en los sínodos provinciales y por el
afán del papa de ponerse en frecuente comunicación con ellos
y de hacerles venir a R o m a a recibir el pallium. etc.
Rueda esencial en el gobierno de la Iglesia es el obispo.
Gregorio V I I lo repetirá a menudo, pero los vigilará atentamen-
te, los obligará a frecuentes visitas ad limina. y con objeto de
favorecer la reforma claustral, promoverá la exención de los
monasterios, restringiendo asi la jurisdicción episcopal, al par
que añadiendo nuevos resortes al centralismo romano.

L a expone con su m a e s t r i a reconoclda A . FLTCHE, ha Ré-


forme Grégorienne et la reconquête chrétienne (p. 1946) t. 8 de su
" H l s t de l'Eglise", p. 84-109.
366 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VILI

III. GREGORIO VII FRENTE A E N R I Q U E JV

1. L a lucha de las investiduras.—Eran los obispos, como


ya dijimos, principalmente en Alemania, verdaderos señores
temporales con anchos dominios y jurisdicción^ aunque some-
tidos al príncipe o a otro señor feudal; por consiguiente, vasa-
llos al par que jerarcas eclesiásticos.
Parece que liublfera sido fácil venir a un arreglo o compro-
miso entre ambos poderes, de suerte que la Iglesia confiriese
la dignidad espiritual y el príncipe o señor en cuyo territorio
estaba enclavado el obispado se contentase con dar la investi-
dura del dominio temporal. A esa solución se llegará con el
tiempo, pero en tiempo de Gregorio V I I a nadie se le ocurrió,
al menos de una manera clara y precisa. L o espiritual y lo tem-
poral de un obispo les parecía indisoluble. Por tanto, o la Igle-
sia nombraba al obispo de tal ciudad y tales dominios con to-
dos los derechos inherentes a "ese título concreto, o era el prín-
cipe quien lo nombraba como a vasallo suyo, sin que al papa
le tocase más que dar su aprobación. ¿Cuál de los dos poderes
había de prevalecer? N i el papa nrt. los reyes estaban dispuestos
a ceder de sus derechos. Y menos el monarca alemán, de quien
dependían todos lo® obispados del Imperio y que ya había visto
mermados sus pretendidos derechos .sobre el Pontificado cou el
decreto de Nicolás II acerca de los cardenales.
El conflicto estalló, mas no por culpa de Gregorio V I I , que,
si bien, es cierto que estaba resuelto a llevar a cabo la reforma
de la Iglesia, tenía suficiente ductilidad y prudencia para amol-
darse en lo posible a las circunstancias y ahorrar choques inúti-
les. Bien lo mostró en su política con Francia, interviniendo tan
sólo en casos de flagrante simonía, y con Inglaterra, donde n'
siquiera hizo promulgar sus decretos, porque de las investiduras
que hacia el rey no se seguían graves males. C o n Alemania in-
tentó también un arreglo pacifico, pero allí reinaba un monarca
corrompido, cruel y tiránico, con quien Gregorio V I I n o podía
avenirse en modo alguno, por más que quisiera.
Subió al trono Enrique I V siendo todavía un niño. Desde
su juventud se acostumbró a n o tolerar frenos morales. D e su
increíble disolución dan testimonio los cronistas coetáneos : 1 .
N o se le pueden negar ciertas buenas cualidades, actividad y
talento, pero su gobierno resultó desastroso por el desorden

* E s t á n indicados en GFROERER, Papst Gregcr und sein Zeit-


altvr (Sch&ffhausen 1850-64), cuyos siete volúmenes son funda-
mentales para este período. Cf. I I , 102-103. E l m i s m o Gfroerer
dice que E n r i q u e I V era » " u n perfecto calavera", "libertino y
cruel", que tenia a la vez dos o tres concubinas y no había
doncella ni m u j e r hermosa que estuviese segura de sus concupis-
cencias.
C. 1. LA REFORMA GREGORIANA 367

administrativo que introdujo, d a n d o los cargos a sus cómplices,


gtnte advenediza e irresponsable 22 .
D e la buena voluntad del papa y de su deseo de vivir en
paz con Enrique I V dan claro testimonio las primeras cartas
¿e aquél, "videlicet, ut sacerdotium et iinperium in unitate con-
cordiae coniungantur", qu'e son como los dos ojos de la cris-
tiandad, Y efectivamente, vivieron en armonía los dos primeros
años, a pesar de las arbitrariedades y crímenes del monarca,
reconocidos humildemente por él mismo 'en carta al papa. Este
repetía a sus corresponsales que "ningún emperador dirigió ja-
más palabras tan llenas de dulzura y de obediencia a un pontí-
fice c o m o las que Enrique ros escribe a nosotros".
Era que Enrique I V aún n o había alcanzado la corona im-
perial, de la cual necesitaba para presentarse ante los príncipes
alemanes con suficiente prestigio y conseguir la sumisión de
los sajones, que se habían levantado en armas contra él, obli-
gándole a huir y refugiarse en la abadía de Hersfeld. Grego-
r. rio V I I procuró la pacificación de los insurrectos, pero acon-
sejó al monarca n o se dejase guiar por oíalos consejeros. E n
carta del 7 de diciembre de 1074 le testifica su sincero amor y
le da cuenta de la cruzada que quiere emprender contra los
mahometanos de Oriente, pidiéndole su consejo, y añadiendo
que, si por fin se decidiera a marchar personalmente, dejaría la
Iglesia romana confiada a la oustodia de Enrique I V (si illue
ivero, post Deum tibi Romanam ecclesiam relinquo ut eam cus-
todias).
N o podía da.rle mayores muestras de afecto y d e confianza.
C o n todo ello, sin embargo, no consiguió nada.
Los decretos del concilio romano de 1075 contra las inves-
tiduras produjeron una irritación violenta en el monarca ale-
mán, que creyó lesionados sus derechos de patronato. Precisa-
mente por entonces empieza a sentirse seguro en el trono, pues
ha derrotado a los sajones, de los cuales ha tomado cruel y
sangrienta venganza. P a r a consolidar más su posición distribuye
las diócesis alemanas a criaturas suyas. Por si y ante si nombra
al obispo de Espira, al d e Lieja, al de Bamberg, al de Espoleto,
al de Fermo y se empeña en imponer a Colonia un candidato re-
chazado por el clero y por el pueblo. E n la plaza de M i l á n cae
ases'nado el jefe de los pátaros, Erlembaldo; los milaneses ad-
versarios de la reforma eclesiástica se dirigen a Enrique I V
Pidiéndole un arzobispo, pues se niegan a reconocer a Attón,
aprobado por R o m a ; Enrique les da por el gusto, nombrando
a Teodaldo, subdiácono de aquella iglesia. Tales atropellos de
las leyes eclesiásticas n o podían ser tolerados por el Sumo Po«v
tíftee, el cual, sin embargo, escribe al monarca en tonos bastan-v
te
blandos, indicándole la posibilidad de modificar el decreto

" GFROERER, i b í d . H . 86-87.


368 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VILI

sobre las investiduras y anunciándole el envío de legados pon-


tificios. Llegaron éstos a Goslar el 1 de enero de 1076, y, en
nombre del papa, le amonestan a que se arrepienta y cambie de
conducta, empezando por echar lejos de si a los excomulgados
por Gregorio V I L Viendo la contumacia y deslealtad de Enri-
que, lo citan a comparecer para dar cuenta de sí en el concilio
romano de la Cuaresma próxima. Gustábale al rey pasar tem-
poradas con los canónigos de Goslar, corrompidos y disolutos
como él, de entre lo<f cuales escogía frecuentemente sus obispos.
Allí se persuadió que buena parte del clero y aun del episco-
pado estaba .en su favor, con lo que se atrevió a afrontar las
amenazas de Roma.
M a s no sabia el rey alemán que también se iba consolidan-
d o la situación de Gregorio V I I en Italia. Por lo pronto, tenía
de su parte, como siempre, todo el poder de la gran condesa
Matilde, la Débora de Italia, dispuesta a emplear todas sus
fuerzas generosamente en defensa del Pontificado y especial-
mente de Gregorio V I I . Al sur estaba Roberto Guiscardo, so-
bre el cual pesaba ciertamente una excomunión, pero temeroso
del crecimiento del partido imperial en Italia, trataba por aque-
llos dias de reconciliarse con su señor, el pontífice de Roma.
E n la misma Ciudad Eterna un atentado de que fué objeto Gre-
gorio V I I robusteció más la autoridad de éste. Aconteció que
mientras celebraba el papa la misa de Navidad (1075) en Santa
María la Mayor, un pelotón, de forajidos, capitaneados por
Cencío, amigo del antipapa Cadaloo, irrumpe en el templo, llega
hasta el altar, maltrata al pontífice y lo arrastra por las calles
hasta encerrarlo en una torre. Inmediatamente el pueblo roma-
no, lleno de indignación, corre tras los criminales, los asedia y
exige la liberación del papa. Cencío se rinde y pide perdón.
Gregorio V I I , magnánimo como siempre, le perdona, imponién-
dole la penitencia de ir en peregrinación a Tierra Santa. Y , como
si nada hubiera sucedido, vuelve a la basílica y continúa la
misa.
Cencío, por su parte,. sale de Roma, pero no con dirección
a Tierra Santa, sino a W o r m s , en Alemania, donde Enrique I V
ha reunido una dieta en enero de 1076 con objeto de prevenir
al concilio romano de la próxima Cuaresma
M á s que Cencío intrigó y llevó la voz cantante en la asam-
blea de W o r m s , delante de numerosos obispos alemanes, el ex-
comulgado cardenal Hugo Cándido, que había desempeñado va-
rias legaciones pontificias en España, y Guillermo, obispo de
Utrecht, ardoroso partidario del rey y enemigo del papa.
Aquel conciliábulo, que se dirige a Hildebrando como a un
simple obispo, "Hildebrando fratri", tiene la osadía de lanzarle
a la cara las más burdas calumnias, metiéndose hasta en su vida
privada, para notificarle que no le reconoce como verdadero
papa, sino como intruso y perturbador de la Iglesia. Los obis-
C. 1. LA REFORMA GREGORIANA 369

pos simoníacos de Lombardia, movidos por Enrique I V , se


adhieren a esta declaración cismática d d conciliábulo de W o r m s .
Y el mismo soberano escribe una impudente carta, Encabezada
por estas palabras: "Enrique, rey no por usurpación, sino por
piadosa ordenación de Dios, a Hildebrando, n o ya sucesor de
San Pedro, sino falso monje". Y cuya conclusión es .de esta
forma: " Y o , Enrique, rey por la gracia de Dios, a una con to-
dos nuestros; obispos, te decimos: Desciende, desciende a s^r
condenado por todos los siglos" 23.
2. Solemne anatema y deposición de Enrique IV.—Estos
documentos fueron presentados ante el concilio romano de la
Cuaresma de 1076 por el audaz emisario Rolando de Par-
ma, el cual habló asi: " M i señor el rey y los obispos de ultra-
montes y de Italia te mandan bajar de esa cátedra que has
usurpado con simonía y violencia". Vuelto a los Padres allí
reunidos, les notificó que el rey los aguardaba para que en
Pentecostés eligieran un papa legítimo, que fuera pastor y. no
lobo rapaz como éste. Los nobles romanos allí presentes se lan-
zaron indignados contra el emisario real, y mal lo hubiera pa-
sado si el papa con su autoridad no lo hubiera defendido. Se
interrumpió la sesión,, mas al día siguiente Gregorio V I I , des-
pués de lanzar contra los conspiradores obispos alemanes e ita-
lianos la excomunión, prorrumpió en esta solemne imprecación
y anatema contra Enrique I V .
"| O h bienaventurado Pedro, Príncipe de los apóstoles, in-
dina, te nuego, tus piadosos oídos hacía mi y escucha a tu
siervo, a quien criaste desde la infancia y libraste hasta hoy
de la mano de los impíos, que me han odiado y odian por mi
fidelidad para contigo! Testigo eres tú y mi señora la Madre
de Dios y San Pablo, tu hermano entre todos los santos, de
que tu santa Iglesia romana me obligó, rehusándolo yo, a go-
bernarla; ni subí por codicia a esta tu sede, sino que más bien
deseé acabar mi vida en un monasterio (in peregrinatone)...
Por tu favor me ha concedido Dios la potestad de atar y des-
atar en el cielo y en la tierra. Animado con esta confianza, por
el honor y defensa de tu Iglesia, en d nombre de Dios omni-
potente, Padre, Hijo y Espíritu Santo, con tu poder y tu auto-
ridad, al rey Enrique, hijo dèi emperador Enrique, que con
inaudita soberbia se alzó contra tu Iglesia, le prohibo d gobier-
no de todo d reino alemán y de Italia, desobligo a todos los
cristianos d d juramento de fidelidad .que le han prestado o
Prestarán, y mando que nadie le sirva como a rey..., y le cargo
de -anatemas, a fin de que todas las gentes sepan y reconozcan
que tú eres Pedro y sobre esta piedra d H i j o de Dios vivo

" M G H , Leg. aect. 4, t. 1, 110-111.


370 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VILI

edificó su Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán


contra ella"
Está decisión de Gregorio V I I , por la que el monarca ale-
mán queda desposeído de su reino, es un hecho trascendental
en la Historia. Es la primera vez que un sucesor d'e San Pedro
se atreve a enfrentarse con un monarca tan poderoso como
Enrique I V para decirle: tus leyes son tiránicas, injustas, anti-
cristianas; por tanto, n'ngún cristianp puede en conciencia obe-
decerlas. Esto es lo mismo que declarar al rey destituido. Pero
nótense dos cosas: primera, que esta destitución no es irrevo-
cable; pufede Enrique todavía arrepentirse, volver al camino de
la justicia, y recobrar sus derechos si no se opone el bien del
pueblo; el mismo Gregorio, lejos de aconsejar a los alemanes
la elección de un nuevo rey, les escribe diciendo que está dis-
puesto a usar de la misericordia y benevolencia si el monarca
se arrepiente. Segunda, este poder ejercido por el papa en las
cosas temporales no es un poder directo ni es un poder político.
Se trata de un poder espiritual, concedido por Cristo a San
Pedro como Vicario 1 suyo y transmitido a todos sus suceso-
res ( M t 16,19; lo. 21,17), y a él apela Gregorio V I I como a
fuente y origen de su derecho. Pero-ese poder, que en sí es
espiritual y que actúa directamente sobre las conciencias, indi-
rectamente puede tener repercusiones en las cosas temporales,
caviles y políticas. El papa no puede deponzr a un rey directa-
mente, como depone a un obispo; mas cuando lo exige el fin
propio de la Iglesia, que e.¡ la salvación de las almas, puede,
en virtud de su poder divino de atar y desatar, y como pastor
supremo de los cristianos, suspender el gobierno de un monar-
ca y librar a los subditos de la obligación de obedecerle M .
Enrique I V no solamente es depuesto por el papa, sino ex-
comulgado, o sea eliminado del cuerpo de la Igles'a.. Y tam-
bién por este capítulo perdía el rey su corona, ya que la exco-
munión solía incluir la prohibición de que los cristianos comu-
nicasen con el excomulgado,'lo cual le imposibilitaba a éste el
ejercicio de su autoridad. Las mismas leyes civiles ordenaban

14
B
ítegistr. III, 10a, p. 270-271.
Tales Ideas, corrientes en la E d a d Media, las formuló Suá-
rez en esta f o r m a : "Quamvis temporalis princeps elusque potes-
tas ln suis actibus directe non pendent ab alla potestate elundcm
ordinis... nihilominus fieri potest ut necesse sit Ipsum dirigi,
adiuvári vel corrlgl in sua materia, superiori potestate gubornante
homines in ordine ad excellentiorem finem et aeternum; et tunc
illa dependentia vocatur Indirecta, quia ilia superior potestas cir-
ca temporalia non per se aut propter se, sed quasi indirecte et
propter allud lnterdum versatur" (Defensio fido i 1. 3, 5,2: "Opera
o m n i a " [ed. Vlvès, Paris 3859] t 24, 224-225). Y el capitulo 23
del mismo libro va enderezado a probar "Pontificem s u m m u m
potestate coercitiva in reges uti posse, usque ad depositlonem
etiam a regno, si causa subsistât" (Ibid. p. 314).
C. 1. LA REFORMA GREGORIANA 371

que, si al cabo de un a ñ o el excomulgado n o obtenía la abso-


lución, perdía oficio y beneficio* 6 .
"Cuando el anatema pontificio llegó a oídos del pueblo
anota Boscwii—, todo el orbe romano se estremeció, sobreco-
gido de pavor", y a los que preguntaban si el papa tenía poder
para deponer a un rey, les respondía Gregorio V I I : "¿Acaso
los reyes no están incluidos, como cualquier cristiano, en aque-
lla palabra universal d e Cristo: Pasee oves meas?"
Entre tanto, Enrique había salido d'e W o r m s para Goslar,
donde dictó nuevas órdenes más crueles contra los sajones, y
acercándose la Pascua quiso celebrarla en Utrecht. A l entrar
en la ciudad tuvo noticia de los anatemas que el papa fulmi-
nara contra él, mas los despreció. E l obispo Guillermo pronun-
ció en la catedral una invectiva llena de injurias contra Grego-
rio V I I , y a continuación el rey anunció un concilio, que se
debía celebrar en W o r m s por Pentecostés, con el fin de elegir
un nuevo R o m a n o Pontífice.
A esta llamada del rey no respondió nadie. Guillermo de
Utrecht había muerto repentinamente, c o m o herido por la mano
de Dios, y casi al mismo tiempo otros obispos y señores par-
tidarios de Enrique I V fueron arrebatados por la mano de la
muerte. Los sajones volvieron a tomar las armas. Los príncipes
R o d o l f o de Suabia, G ü e l f o d e Baviera y Bertondo de Carintia
convocan una dieta en Tribur (octubre 1076), a la que asisten
los legados pontificios A l t m a n n de Passau y Sicardo de Aqui-
leya. Algunos de los obispos allí presentes piden perdón al papa
de su rebeldía. La dieta se hubiera decidido a coger preso a
Enrique, de cuyas palabras d e arrepentimiento no se fiaba, y
a nombrar un nuevo rey, si los legados no hubieran actuado
con benignidad, hasta conseguir que la decisión última se dejase
para una nueva dieta, que se celebraría" en Augsburgo el 2 de
febrero de 1077, bajo la presidencia de Gregorio V I I . E n ella
comparecería Enrique, y, después de oír a ambas partes, el papa
daria la sentencia d e absolución o de condenación. E n t r e tanto
el rey debia cesar en el ejercicio de su poder, evitar el trato
con los excomulgados y n o poner el pie en ninguna iglesia.
3. La escena de Canosca.—Enrique se vió perdido. D a r
cuenta de todos sus crímenes ante una asamblea convocada por
sus enemigos era muy probablemente perder su corona. Por otra
Parte, la ley civil, como observa el cronista Lamberto, le pri-
vaba del reino si n o obtenía la absolución antes de u n año.
¿Qué hacer? E l astuto Enrique pensó que l o mejor era humi-

" " Q u i a luxta legem Theutonlcorum se praediis et beneflciis


Privandos esse non dubitabant, si sub excommunicatione integrum
ANNUITI p e r m a n e r e n t " (PAULO B E R N R I E D , Vita Oregorii VII c. 85,
E
N WATTBRICH, I, 525). Lo m i s m o con otras palabras dice Lam-
berto de Hersfeld ( M G H , SS, V. 252 y 253).
372 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VILI

liarse ante el bondadoso papa y arrancarle de este m o d o la ab-


solución antes de que viniese a la dieta de Augsburgo.
N o habia tiempo que perder. C o n el mayor sigilo salió de
Alemania poco antes de Navidad, acompañado de su esposa
Berta y de su hijito Conrado. Bajó hacia Ginebra y escaló los
Alpes por el paso de Mont-Cenis. C r u d o era el invierno y la
nieve cubría todos los caminos. E n una especie de trineo, he-
cho con una piel de buey, fueron arrastrados el niño y la reina.
El rey, con unos pocos de su séquito, caminaban a veces rep-
tando con manos y pies o deslizándose por los resbaladeros,
con peligro de su vida, hasta dar vista a Turín y descender a
la llanura lombarda.
Gregorio V I I , que estaba ya de viaje para Augsburgo, al
saber la llegada de Enrique, se retiró al castillo de Canossa,
próximo a Reggio, propiedad de la condesa Matilde. Alli se
presentó Enrique el 25 de enero vestido con hábito de peniten-
cia, deposito omni regio culta miserabiliter utpote discalciatus
et lañéis indutus. Son palabras del mismo Gregorio V I I , quien
añade que el rey, con largo Ilanto ( imploraba consolación y
favor del pontífice. Tres días estuvo así ante las puertas del
castillo desde el amanecer hasta la puesta del sol 87 . Entre tanto,
n o le faltaban poderosos intercesores que negociasen con el
papa. D u d a b a éste en dar crédito a los propósitos de enmienda
de un monarca que tantas veces habia sido infiel a. su palabra.
M a s al fin, vencido por las muestras de compunción y por las
instantes súplicas de la condesa Matilde y de Adelaida de Sa-
boya, prima y suegra, respectivamente, de Enrique, n o menos
que por los ruegos del abad H u g o de Quniy, padrino de bautis-
mo del rey, le abre la puerta y le perdona, recibiéndole en la
comunión de la Iglesia. Inmediatamente Gregorio da comienzo
a la santa mise, durante la cual le administra la Eucaristía al
monarca arrodillado. N o s parece completamente inverosímil que
el papa quisiera decidir el proceso con una ordalia eucaristica,
comò indica Lamberto de Hersfeld, analista más elegante y
ameno que critico y exacto.
¿Quién triunfó en aquella memorable ocasión? ¿Gregorio V I I
o Enrique I V ? N o cabe la menor duda que el triunfo moral fué
del papa. T a n imponente se revela su grandeza sacerdotal y
pontificia, que el rey más poderoso de Europa se ve obligado
a postrarse a sus pies, implorando perdón y misericordia.
Y Gregorio V I I , que podía con toda justicia proceder como
juez y condenar a su enemigo, n o quiere actuar más que como
padre y como pastor. A q u í culmina la magnanimidad, casi di-

" Per triduum dice Gregorio V I I (Regiatr. I V , 12, p. 313). E s


probable que a la m a ñ a n a del tercer día lo recibió, antes de misa,
con lo cual el tiempo que E n r i q u e I V hizo penitencia queda no-
tablemente reducido. M e n g u a d a penitencia p a r a tantos crímenes.
Y todavía h a y quien se escandaliza de ta crueldad del p a p a .
C. 1. LA REFORMA GREGORIANA 373

ciamos la debilidad de su corazón. Porque Gregorio V I I no


salió ganando nada. Diplomáticamente el triunfo fué del astuto
Enrique I V . Gracias a aquel gesto teatral, Enrique ganó su
cetro y su corona.
Hemos dicho "gesto teatral", y acaso esa expresión sea in-
exacta, porque bien pudo ser que los sentimientos de peniten-
cia de Enrique fueran sinceros, aunque superficiales. S ó l o que
aquel rey era tan voluble, que apenas se vió rodeado de sus
partidarios, que le echaban en cara'su apocamiento y humilla-
ción ante Gregorio V I I , volvió a las andadas.
¿Cuál fué el carácter de la reconciliación de Canossa? ¿Pu-
ramente religioso o también político? Tres años más tarde dirá
Gregorio V I I que su intención fué solamente readmitir a En-
rique en el seno de la Iglesia, n o devolverle sus funciones rea-
les M . El papa, según Arqullliére, distinguió entonces y separó
perfectamente el aspecto religioso y el político del problema.
A Fliche, en cambio, n o le parece la cosa bastánte clara, por-
que Gregorio V I I siguió tratando a Enrique como rey, y en el
documento que hizo firmar a éste en Canossa (Ego Heinricus
Rex) n o consta con toda la precisión que fuera de desear la obli-
gación en que estaba de abstenerse del gobierno mientras no
compareciese a dar cuenta de si en la dieta de Augsburgo.
Aquella dieta no pudo celebrarse por culpa del rey y de
sus partidarios los obispos simoniacos de Lombardia, que in-
terceptaron las rutas del pontífice. Entonces los principes ale-
manes, disgustados del gesto absolutorio de Canossa, y en la
persuasión de que seguían libres del juramento de fidelidad a
Enrique I V por la decisión del concilio romano (1076), se re-
' unen en Forscheim, junto a Bamberg (marzo de 1077), procla-
man depuesto a Enrique y eligen por rey de Alemania a Ro-
dolfo de Suabia.

4. Por la verdad y la justicia hasta la muerte.—Estalló la


guerra civil. A l papa le disgustó la nueva elección, no porque
Rodolfo n o estuviera animado de los mejores sentimientos para
con la Iglesia, sino porque él debía ser el árbitro, conforme a
lo determinado por la dieta de Tribur, y porque todavía tenia
esperanzas de que Enrique se arrepintiese de veras y conser-
vase la corona. Ahora proouró mantenerse neutral, y asi se lo
encomendó a sus legados. A pesar de todo, visto el proceder
antieclesiástico de Enrique, el legado Bernardo de Marsella,
de acuerdo con el arzobispo de Maguncia y otros prelados,
lanzó contra él sentencia de excomunión y reconoció la legiti-
midad de R o d o l f o (noviembre de 1077). Los dos monarcas ri-
vales mandan sus representantes al concilio romano de la Cua-

" "SolunT el communionem reddidi, non tamen i n regno, a


J u o eum in R o m a n a synodo deposueram, instauravi" (Regiatr.
•VU, 14a, p. 484).
374 P." II. DE GREGORIO VII A BONIFACIOVIH^

• resma de 1078, en el que se dan leyes contra la simonía y la


investidura laica. E n el de 1079 los enviados de Rodolfo acusan
al partido contrario de graves ofensas a la religión. Pero el
papa no quiere decidirse en pro ni en contra de ninguno hasta
que el cardenal obispo d e A l b a n o y el obispo de Padua vayan
a Alemania y, en un coloquio con los príncipes, se informen
cui ampíius iustitia faveret. Pero Enrique, con estorbos al via-
je de los legados y con otras maniobras, logra impedir el suso-
dicho ccáoquio.
Entonces Gregorio V I I convoca en R o m a el ordinario con-
cilio de Cuaresma, y el 7 de marzo de 1080 fulmina de nuevo
el anatema solemne "contra Enrique, a quien llaman rey, y con-
tra todos sus fautores", le priva de toda potestad y dignidad
real y manda que ningún cristiano le obedezca. Concede, en
cambio, la potestad y dignidad del reino a Rodolfo.
Desgraciadamente, n o por esto se dió por concluida l a gue-
rra que ardía en Alemania. Enrique había recobrado muchos
partidarios y, apoyado por las disciplinadas tropas de Bohemia,
se había adueñado de casi toda Baviera, Franconia y el Rhin,
, nombrando en estas regiones los obispos a su antojo. Rodolfo
tiuvo que refugiarse en Sajonia y Turingia.
A l anatema del papa respondió Enrique con un conciliábulo
en Brixen (25 de junio de 1080), al que asistieron 30 obispos
alemanes! y lombardos. 'Los allí congregados firmaron un de-
creto de deposición contra Gregorio V I I , acusándolo d e here-
jía, magia, simonía y pacto con el demonio. Luego, en presencia
de un solo cardenal, ya depuesto y excomulgado, H u g o Cán-
dido, eligieron antipapa al excomulgado Guiberto, arzobispo de°
Ravena, que tomó el nombre d e Clemente III.
L a suerte definitiva se había de decidir en el campo de ba-
talla y del modo más imprevisto. E l 15 de octubre los ejércitos
de Enrique traban dura pelea en las orillas del Elster y son
derrotados por los sajones, pero entre las bajas del c a m p o ene-
migo está Rodolfo, herido de muerte.
Y a Enrique se siente bastante poderoso para bajar a Italia.
Y lo hace en la primavera del 1081, llevando consigo al anti-
papa. Celebra la Pascua en Verona y se hace coronar rey de
Lombardia en M i l á n . El 21 de mayo se hallaba a las puertas
de Roana. N o pudiendo entrar porque sus fuerzas eran escasas
y los romanos se mantuvieron fieles a Gregorio V I I , se hizo
coronar emperador por el antipapa bajo un pabellón fuera de
las murallas.
Retornó a Lombardia y movió guerra a la condesa Matilde,
mientras en Alemania se alzaban sus adversarlos y, con el apo-
yo de los sajones, elegían rey a Herrmyi de Luxemburgo, elec-
ción poco acertada, contra las normas que diera el papa a sus
legados. Bajó otra vez Enrique a R o m a en la primavera si-
guiente y trató de poner fuego a la basilica de San Pedro,
c. I . LA REFORMA GREGORIANA 376

aunque inútilmente , B . L a tercera vez vino con más poderoso


ejército y logró adueñarse de la basílica Vaticana y de la ciu-
dad leonina, mientras Gregorio resistía en el castillo de San-
tángelo (3 de junio 1083). Quiso el rey entrar en negocia-
ciones con el pontífice, mas éste se negó a ceder en lo más
mínimo hasta tanto que aquél diera pública satisfacción a Dios
y a la Iglesia de sus delitos.
Enrique se retiró a Toscana para presentarse de nuevo, potr
cuarta vez, en marzo de 1084. Ahora, a fuerza de armas y de
dinero, se apoderó de casi toda la ciudad, no quedándole al
papa más que la fortaleza de Santángelo. Guiberto de Ravena,
el antipapa Clemente I I I , entronizado ya en Letrán, puso la
corona imperial sobre la cabeza de Enrique I V y de su esposa
(31 de marzo, fiesta de Pascua). R o m a era s u y a
Pero Enrique n o había conseguido tener de su parte a los
normandos, y el duque de éstos, Roberto Guiscardo, reconci-
liado ya con Gregorio V I I , deja sus luchas contra los bizanti-
nos en las costas ilíricas para venir con un fuerte ejército en
defensa del papa. Enrique y el antlpapa huyen a Toscana a
combatir contra la condesa Matilde. Los normandos entran, al
grito de "jGuiscardo!", en la ciudad aterrorizada. Millares de
romanos son hechos prisioneros o vendidos como esclavos. Los
invasores se entregan al saqueo, c o n lo cual no hacen sino com-
prometer la autoridad del papa y malquistarlo ante el pueblo
de Roma. Gregorio V I I toma posesión de su palacio de Letrán;
mas no juzgando prudente y oportuna su presencia en la ciudad,
se retira a Montecasino y luego a Salerno, cuyo arzobispo, San
Alfano, antiguo monje casinatense, había cantado en enérgicos
versos su intrepidez frente a los poderes de la tierra:

Q u a n t a vis anathematis!
Quidquid et Marlus prlua
quodque Iulius egerant
m a x l m a nece milltum
voce t u módica facis;

y ahora le hospedó con las mayores atenciones.

M
E n este tiempo dirigió Enrique un manifiesto a lofl romanos,
a-firmando el derecho divino de los reyes y añadiendo que la señal
Por la que se conoce que el poder del rey emana de Dios es la
liercdltariedad, sancionada por el asentimiento de los romanos.
A fin de corroborar jurídicamente estas ideas, se volvió a Pedro
Crasso, jurista de la escuela de Ravena, el cual redactó su Defen-
dió Heinrici regís, sosteniendo que el papa no puede deponer en
p a n e t a alguna, ni quitar la obediencia a un rey de derecho di-
vino, ni intervenir para nada en la legislación y administración
de los Estados. Con este opúsculo, el Imperio se alza en lucha
ideológica frente al Pontificado, oponiendo teoría a teoría. E n
®U ú l t i m a redacción, Pedro Crasso utilizará el Derecho romano
Para establecer el absolutismo de los reyes. Esto, antes de Fede-
rico Barbarroja y de la farposa escuela jurídica de Bolonia.
La Defensio Heinrici está editada en M G H , IAbelü de lite I , 432-
376 P." II. DE GREGORIO VII A BONIFACIOVIH^

Gregorio V I I no se daba por vencido, ni siquiera cuando;


supo que Clemente III habia entrado en Roma y había celebra-,
do la misa en San Pedro el dia de Navidad de 1084. Entónete
mismo reunía, él un concilio en Salerno para continuar la lucha
contra la tiranía y el cisma, excomulgando de nuevo a Enrique,
y al antipapa. C o n objeto de notificar a los católicos esta sen-
tencia, envía sus l'egados: Pedro de Albano a Francia y Eudo,
de Ostia a Alemania. Y sintiendo que el día de su muerte es-
taba próximo, escribe una encíclica conmovedora y solemne a
toda la cristiandad, exhortando a sus hijos fieles a amar y ve-
nerar a la Iglesia de Roma, madre y maestra de todas las igle-
sias, implorando para todos la bendición de Dios y la gracia
y juntamente la luz del espíritu, el amor y la caridad.
C o n todo, la* impresión de sus últimos dias parece ser de
soledad y, como él dijo, de destierro. Sus últimas palabras, si
hemos de creer a Pablo de Bernried, fueron: "Amé la justicia
y odié la iniquidad: por eso muero en el destierro". Era el 25 de
mayo de 1085 cuando el gran luchador entró en la Jerusalén
celeste a recibir el premio de sus fatigas. Aquel mismo día el rey
Alfonso V I de Castilla hacía su entrada en la ciudad de Toledo.

IV. "DICTATUS PÁPAE"

1. Ideario político-eclesiástico de Gregorio V I I . — Se le.


acusa frecuentemente a Gregorio V I I de haber procurado con
todas sus fuerzas un imperialismo hierocrático, con aspiracio-
nes a dominar en todo el mundo y a fundar una monarquía
universal de los papas, en que los reyes fuesen vasallos de
Roma. N a d a más ajeno a su pensamiento, profundamente es-
piritualista y siempre remontado a la esfera de lo sobrenatural.
Admitía la donación de Constantino, pero no creía poder va-
lerse de ella sino en caso de reconquista contra los infieles o
cuando lo exigiese el bien espiritual de la cristiandad. M i l ve-
ces repitió que "lo único que queremos es que los impíos se
conviertan y vuelvan a su Creador; lo único que deseamos es
que la santa Iglesia, conculcada y turbada en todo el mundo,
y en muchas partes desgarrada, recobre su prístino decoro e
integridad; lo único que ambicionamos es que Dios sea glori-
ficado en nosotros, y que todos, sin excluir a los que nos per-
siguen, merezcamos llegar a la vida eterna" a o .
Motivos de orden sobrenatural le impulsaron siempre en su
463. Cf. MtRUT, Die Publizistik in Zeitalter Gregors VII (Leipzig
1894) y R . W.-A. J . CARLVLB, A history of medioeval theory in
the West (Edimburgo-Londres 1930-1936) t 4, 222 s.
" Reglstr. EX, 21, p. 602. P a r a mejor entender la ideología
político-eclesiástica de Greg. V I I , véase G: LADNER, The conoepts
of Ecclesia and Christianitas and their relations to the idea of
papal Plenitudo potestatis frorn Greg. VII to Bonif. VIII: "Mis-
cell. Hist. P o n t . " ( R o m a 1954) 18,49-77.
C. 1. LA REFORMA GREGORIANA 377

conducta con los reyes, y si diplomática y politicamente fra-


casó, fué porque no tenía corazón de rey temporal y de político
ambicioso, sino de padre que perdona y de sacerdote que ab-
suelve.
Insistió muchas veces en que sus ideas no eran inventadas
por él, sino tomadas de la tradición eclesiástica. Y esto vale
tanto para su programa reformista como para sus teorías sobre
las -relaciones de la Iglesia y el Estado, si bien es cierto que él
supo darles un perfil neto y preciso, y él sobre todo se esforzó
más que nadie por llevarlas a la práctica.
' Las doctrinas más llamativas, las que más han encandaliza-
do a los que no las entendieron debidamente, están contenidas
en la famosa carta al obispo Herman dé M e t z (15 marzo 1081 )
y en los Dictatus papae.
Aun algunos católicos le han acusado de teocracia, de ab-
sorber los derechos y poderes del Estado en su concepción
eclesiástica, de arrogarse el poder directo aun en cosas tempo-
rales. Y a indicamos c ó m o esto último es falso al tratar de la
deposición de Enrique I V .
¿Que Gregorio no admite más que una sociedad, la cristiana?
Transeat! Esa absorción del derecho natura] en la justicia so-
brenatural, del derecho del Estado en el derecho de la Iglesia,
es lo que se ha llamado, con Arquilliére, el agustinismo político.
En consecuencia, debe haber una suprema autoridad y ésa será
necesariamente la espiritual. T a l era la concepción más típica
del medievo • antes de Santo Tomás. Pero Gregorio V I I no
anula ni suprime la autoridad temporal, ni siquiera le merma
sus prerrogativas. Ambas vienen de Dios. Haciendo suyas unas
palabras que el libro de la Sabiduría (6,4) dirige a los reyes,
escribe el papa a los monarcas de E s p a ñ a : " D a t a est a Domi-
no potestas vobis et virtus ab Altissimo". Casi lo mismo había
recordado antes a Adelaida de Saboya y l o repetirá a Guiller-
mo el Conquistador, a Haroldo de Dinamarca, a Alfonso V I
de Castilla y al mismo Enrique I V , "quem Deus in summo
rerum posuit culmine". N u n c a dice que las dos espadas, en el
sentido de las dos potestades, están en manos del papa; esa teo-
ría se formará más tarde entre los canonistas. Jamás defendió
lue la Iglesia - pudiese a su arbitrio quitar o repartir coronas,
que la potestad del Estado proceda de Satanás. U n a frase
de la carta a Herman de M e t z debe entenderse en su recto
sentido. Dice allí que la dignidad real "ha sido inventada poi
hombres del mundo que a veces hasta ignoraban a D i o s ' , y
Pregunta luego: "¿Quién no sabe que los reyes y príncipes
^ v i e r o n origen de hombres que ignoraban a Dios y que con
soberbia, latrocinios, perfidia, homicidios y toda clase d e crí-
menes, bajo la inspiración de Satanás, principe de este mundo,
Atentaron dominar ambiciosamente y con intolerable presun-
ción sobre sus iguales?"
378 P." II. DE GREGORIO VII A BONIFACIOVIH^

Para interpretar este pasaje hay que tener en cuenta que las
palabras "tuvieron origen" (principium habuisse) deberían tra-
ducirse "descienden", dándoles un sentido puramente histórico.
N o habla Gregorio V I I del principio trascendente de la autori-
dad, que supone ser Dios, sino de los primeros fundadores d'e
los imperios, que muchas veces fueron tiránicos, injustos y
crueles, según había escrito antes San Agustín en La Ciudad
de Dios.
Comparando este origen histórico de la potestad real con
el origen también histórico de la potestad pontificia, quiere rea-
lizar la superioridad d e esta última, pues mientras aquélla fué
fundada por hombres, ésta lo fué por el mismo H i j o de Dios,
que dió a San Pedro el poder d e atar y desatar y le hizo pas-
tor universal de los cristianos. C o m p a r a n d o luego la naturaleza
del Imperio con la del sacerdocio, hace ver cómo la dignidad
temporal debe someterse a la espiritual, que es más alta.
Gregorio V I I desea que los reyes se le sometan en las cosas
que atañen al bien de las almas y provecho de la cristiandad.
Si les exige cueinta de su gobierno y de sus leyes, la razón es
porque son cristianos, y como tales deben obedecer al Vicario
de Cristo lo mismo que los demás fides. E l tiene la obligación
d e amonestarlos, para que obren conforme a la ley de Dios, y
deberá dar cuenta a Dios d e ellos en el d í a del juicio. Inter-
viene, pues, en sus asuntos por un imperativo de conciencia y
desde un punto de visita puramente sobrenatural.
H a y un documento singularísimo, en el que pretendió Gre-
gorio V I I compendiar todos sus derechos y prerrogativas pon-
tificales. M e refiero al titulado Dictatus papae. Su forma rígi-
damente lapidaria se explica bien; en la teoría propuesta por
K. Hoffmann, G . B. Borino y otros, según la cual esos veinti-
siete dictados del papa serían los títulos o epígrafes de otros
tantos capítulos, que n o se conservan, y que formarían .toda
una colección canónica, sacada de la Escritura, de los Padres,
de los antiguos cánones y de las Decretales, en confirmación
d e las ideas gregorianas.
Por lo pronto, hay que admitir la autenticidad del docu-
mento, después de los estudios del P. •W. Peitz, el cual de-
mostró que no era obra del cardenal Deusdedit o de algún
otro personaje coetáneo, sino del mismo Gregorio V I I , que
lo incluyó en el libro I I , 55a de su Registro. L o traducimos lite-
ralmente :
"Dictados del papa.
1. Que la Iglesia romana ha sido fundada solamente por el
Señor.
2. Que sólo el Romano Pontífice debe ser llamado universal.
3. Que sólo él puedo deponer o absolver a los obispos.
4. Que su legado preside a todos los obispos én concilio y
puede dar sentencia contra ellos, aun cuando sea de grado in-
ferior.
c . 1. LA REFORMA GREGORIANA 379

5. Que el p a p a puede deponer a los ausentes.


6. Que no debemos permanecer en la m i s m a casa con. los
que h a n sido excomulgados por él.
7. Que sólo él puede, según las circunstancias, establecer
nuevas leyes, reunir nuevos pueblos o parroquias (novas plebes),
hacer de u n a colegiata u n a abadia o viceversa, dividir u n obis-
pado rico y j u n t a r obispados pobres.
8. Que sólo él puede usar de insignias imperiales.
9. Que el p a p a es el ú n i c o cuyos pies besan todos los prin-
cipes. >
10. Que su nombre es el único que se recita en las iglesias.
'11. Que su nombre (de papa) es único en el m u n d o .
12. Que tiene facultad para deponer a los emperadores.
13. Que tiene facultad para trasladar a los obispos c u a n d o la
necesidad lo reclama.
14. Que puede ordenar a u n clérigo de cualquier iglesia.
15. Que el ordenado por él puede gobernar otra Iglesia, m a s
no t o m a r las a r m a s ; y que no debe recibir de otro obispo u n
grado superior.
16. Que n i n g ú n sínodo, sin su mandato, puede llamarse ge-
neral.
17. Que n i n g ú n capitulo ni libro canónico sea recibido sin su
autoridad.
18. Que nadie debe reprobar l a sentencia del papa, y que
sólo él puede reprobar las de todos.
19. Que por nadie puede ser juzgado.
20. Que nadie ose condenar a quien apeló a la Sede Apos-
tólica.
21. Que las causas mayores de cualquier iglesia deben remi-
tirse a la Sede Apostólica.
22. Que la Iglesia r o m a n a no erró nunca, ni errará en lo por
venir, según consta por la Escritura.
23. Que el R o m a n o Pontífice, si ha sido ordenado canónica-
mente, se hace indudablemente santo, como lo testifica S a n En-
nodio, obispo de Pavía, de acuerdo en esto con muchos Santos
Padres, según consta en los decretos del papa S a n Simaco.
24. Que por orden suya y con su licencia es lícito a los (clé-
rigos) inferiores acusar (a sus superiores).
25. Que tiene poder p a r a deponer y absolver a los obispos,
sin reunir asamblea sinodal.
26. Que no es tenido por católico quien no siente con la
Iglesia romana.
27. Que puede desligar a los súbditos del j u r a m e n t o de fide-
lidad prestado a los inicuos"

2. Vasallos y tributarios de la Santa Sede.—A la interpre-


tación espiritualista d e la política de Gregorio V I I suele opo-
nerse frecuentemente el hecho de que aquel papa reclamase con

" ' E l texto latino véase en Registr. • . 55a, p. 202-208, donde


&ric Caspar ha ido anotando cada dictado con las citas de los
autores contemporáneos de Gregorio y con. los textos de los an-
tiguos cánones, especialmente de las Decretales del Pseudo-Isl-
«oro. E l n . 8 depende d e . l a falsa Constitutio Constantini, q u e en
-1 siglo x i se creía auténtica. E l 23 se h a de entender no de la
santidad personal, pues Gregorio V I I , al igual que todos los pa-
f¡f¡8> se reconoce constantemente pecador, sino de la s a n t i d a d del
oficio o dignidad, por lo cual a u n el día de hoy todos h a b l a m o s
" S a n t o P a d r e " o de " S u S a n t i d a d " . Los nn. 12 y 27 quedan
"•clarados en p á g i n a s anteriores.
380 P. ¡i. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIH ^ (

insistencia sus derechos de propiedad y soberanía sobre nacio-


nes que de ningún modo le pertenecían.
A fin de aclarar esta cuestión, es preciso recorrer breve-
mente los principales documentos que a ella se refieren.
Por lo pronto, no hay duda que cuando Gregorio V I I subió
al trono pontificio se encontró con que varios estados eran
vasallos de la Santa Sede, y naturalmente les exigió a sus de-
bidos tiempos le diesen algunas muestras' de su vasallaje. Y a
vimos cómo en el pontificado de Nicolás II se hicieron feudos
de R o m a los estados normandos de la Italia meridional. Sabido
es también que la gran condesa Matilde, tan fiel y devota de
la Iglesia, le hizo donación plena y absoluta de todas sus tie-
rras y posesiones de Toscana 32 .
A los jueces de Cerdeña les escribía Gregorio V I I el 14 de
octubre de 1073, amonestándoles por su olvido de las relacio-
nes con Roma, con el consiguiente daño de la religión, de la
cual él se declara solícito, asi c o m o de "la salvación d e vues-
tra patria".
A los nobles y obispos ide Córcega les recuerda que no han
dado ninguna señal de servicio, fidelidad, sujeción y obedien-
cia a San Pedro, por más que sean propiedad de la sede ro-
mana M . ¿Qué menos podía exigir un soberano feudal a sus
feudatarios? Gregorio V I I , aquí c o m o en otras partes, se con-
tenta con cualquier cosa, con un mero símbolo de sumisión á
San Pedro, y es que nunca pretende ventajas materiales ni
aumento de poderío, sino que todos los pueblos estrechen sus
lazos de unión con el centro de la cristiandad, a fin d e que la
Iglesia pueda más fácilmente realizar'su divina misión.
D e l reino de Hungría nadie dudaba en el siglo XI que era
feudo de la Santa Sede. Y el emperador Enrique I I I y los mis-
mos reyes húngaros lo proclaman paladinamente, si bien hoy
día se duda de la autenticidad del documenta atribuido al rey
San Esteban. Por eso, con razón, se queja Gregorio V I I al rey
Salomón (28 octubre 1074) de que preste vasallaje al rey de
Alemania, y cuando Geisa se apodera del trono, el papa se
apresura a reconocerle, pero ni a éste ni a su hermano y suce-
sor Ladislao I les exige más que subiectionem et [idelitatem,
devoción a San Pedro y protección a la Iglesia.
Zwonimlro, duque de Croacia-Dalmacia, puso sus estados
bajo la protección apostólica, a cambio de lo cual Gregorio V I I
lo hizo coronar rey, de donde no resultó sino provecho para
la paz de aquellos países. Lo mismo se diga del rey de los ru-
sos, Dmltri, que envió a R o m a a su hijo Jaropolk con objeto.

• M G H , Oonat. et Acta I, 664 655.


" " N o n solura vobis sed et multis gentlbus manlfestum est
insulam, quam inhabltatls, nulli mortalium nulllque potestati nlsl
sanctae R o m a n a e Ecclealae ex debito lurls proprietate pertlnere"
(18 sept. 1077) fRegistr. V, p. 351).
C. 1. LA REFORMA GREGORIANA 381

de entregar su reino al apóstol S a n Pedro, siendo aceptado por


el papa, "ut beatus Petrus vos et regnum vestrum omniaque
vestra bona sua apud D e u m intercessione custodiat".
En estos casos ni siquiera se hace mención de pagar un
censo anual, en señal de sumisión, como era costumbre en otros
análogos. T a m p o c o se habla de ello en la carta que escribe a
Sven I I de Dinamarca (17 abril 1075) recordándole la petición
hecha anteriormente de obtener el,noble patrocinio de San Pe-
dro. Gregorio V I I le dirige palabras de mucho afecto y estima
para él y para su fortísima nación, y una vez muerto el rey,
• escribe a su hijo Harald Hein, suplicándole proteja al cristia-
nismo en su país y muestre la misma fidelidad y amor que su
padre a la Sede Apostólica. N o exige otra cosa. D e Noruega
no desea sino que O l a f I I I envíe, jóvenes nobles a R o m a , don-
de podrán educarse e instruirse, de modo que luego lleven a su
patria la doctrina de Cristo.
A Wratislao II, duque de Bohemia, le da gracias por la gran
devoción y fidelidad que le ha mostrado, ofreciendo a San Pe-
dro un censo de cien marcos de plata, pero todavía le agradece
más la obediencia y docilidad a sus consejos.
Parece que. Boleslao I I de Polonia había hecho por pura
devoción algunas ofrendas a San Pedro. Gregorio V I I quiere
mostrarle su agradecimiento, tanto más generosamente cuanto
mayor sea la fe y la caridad del principe; c o » esta ocasión le
envía dos legados, a quienes Boleslao deberá ayudar en sú
tarea de organizar la jerarquía eclesiástica en Polonia.
Se ha dicho que Gregorio V I I reclamó la soberanía d e In-
glaterra, lo cual no es cierto; quien exigió a Guillermo I jura>-
mento de fidelidad fué un imprudente legado pontificio, a quien
el Conquistador opuso la más rotunda negativa. E l rey d i ó
cuenta de lo sucedido al papa, al mismo tiempo que le enviaba
el dinero de San Pedro, o sea aquel denarius sancti Petri que
cada familia desde la conversión de los anglosajones se com-
prometió a pagar anualmente, por devoción a San P e d r o y a
la Iglesia romana.
M á s curioso es lo relativo a la Bretaña francesa. E l 25 de
marzo de 1078 escribía el papa: " L a Bretaña, según testifican
algunos de vuestra nación, fué puesta bajo la tutela y defensa
de la santa Iglesia romana no sólo por los emperadores, sino
también por sus mismos habitantes... Esto, que hasta ahora ha
Permanecido en el olvido, queremos recordároslo" **. Grego-
rio V i l estaba en un error, mas n o hablaba sin fundamento,
ni menos por ambición. E n una crónica de Nantes del siglo XI
(publicada por R . Merlet en 1896) se cuenta que N o m i n o é , se-
jtor de Bretaña, p i d i ó al papa L e ó n I V licencia de hacerse rey.
Negósela el papa, otorgándole tan sólo el título y las insignias

* OalUa christiana <1.* ed.) 553: M L 148, 684. '


382

de duque. Nominoé, sin embargo, afirmó ante sus hombres que


el papa le habla autorizado a nombrars'e rey y restaurar el reino
de Bretaña, por lo cual fué consagrado como tal por un arzobis-
p o de DoJ. T o d o esto es pura leyenda, pero en el siglo xi era
creído, y basta para explicar el documento de Gregorio V I I SB.
N o creemos que en Francia consiguiese el pago de un censo .
anual que, según los documentos del archivo de la Curia roma-
na, debían pagar los franceses desde el tiempo de Carlomagno 8fl ; *
de todos modos, si el papa lo recuerda no es movido de la co-
dicia y ambición, sino d'e otras aspiraciones más elevadas, se-
gún queda explicado, y la prueba está en que, lejos de protestar '
y amenazar cuando n o se le d a lo que pide, queda perfecta-
mente satisfecho si de cualquier modo llega al fin más alto y
espiritual a que se ordenaba su petición.
3. ¿Soberanía sobre España?—La más sorprendente de las
exigencias d e Gregorio V I I es la que formuló en dos ocasiones
respecto del dominio de los papas en toda la península Ibérica. *
Merecen copiarse esos textos, que han dejado perplejos a
muchos historiadores y que más de una vez han sido interpre-
tados torcidamente.
El 30 d e abril de 1073 escribe a los nobles de Francia que
se disponían á emprender una cruzada contra los moros de
España: " N o se os oculta que el reino de España fué desde
antiguo de la jurisdicción propia de San Pedro, y aunque ocu-
pado tanto tiempo por los paganos, pertenece todavía por ley
de justicia a la Sede Apostólica solamente y no a otro mortal
cualquiera" fcT.
Cuatro años más tarde, el 28 d e junio d e 1077, se dirige "a
los reyes, condes y demás príncipes de España" paca decirles:
"Además queremos notificaros una cosa que a nosotros no nos
es lícito callar, y a vosotros os es muy necesaria para la gloria
venidera y para la presente, a saber, que el reino de España, •
por antiguas constituciones, fué entregado en derecho y propie-
dad a San Pedro y a la santa Iglesia romana (regnum Hispa- _

• B. A . POCQUER D O H A U T J U S S E , La Bretagne at-elle ètè va-


salle du Saint Siègef, en "Studi Gregoriani" I, 189-196.
" "Dicendum est omnibus gallis et per veram oboedientiam
praeclpiendum ut unaquaeque domus saltem u n u m denarium an-
nuatim solvat beato Fctro, si eum recognoscunt patrem et pas-
torem suum more antiquo. N a m Carolus Imperator, sicut legimus
in tomo elus qui in archivo Ecclesiae beati Petri habetur, in"
tribus locis a n n u a t i m colligebat mille et ducentas libras ad ser-
vitium apostolicae sedia, id est, Aquisgrani et apud P o d i u m Sanc-
tae Mariae et apud sanctum Egidium, excepto hoc quod unus-
quisque propria devotione offerebat Idem vero magnus Impera-
tor Saxoniam obtulit beato Petro, cuius earn devicit adiutorio et
posuit Signum devotlonis et libertatls slcut ipsi Saxones habent
scriptum et prudentes lllorum satis sciunt" (Registr. V I I , 23,
p. 506-567).
" Registr. I, 7, p. 11.
C. 1. LA REFORMA GREGORIANA 383

niae ex amtiquis constitutionibus beato Petro et sanctae Roma-


nae Ecclesiae in ius tot proprietatem esse traditum). L o cual
hasta ahora ha sido ignorado a causa de las dificultades de los
tiempos pretéritos y por cierta negligencia de nuestros predece-
sores. Pues luego que ese reino fué invadido por los sarracenos
y paganos, y se interrumpió—por la infidelidad y tiranía de
éstos—el servicio que solía tributar a San Pedro, empezó jun-
tamente a perderse la memoria d'e los hechos y de los dere-
chos... Hemos cumplido, por la gracia de Dios, con lo que
pertenece a nuestro oficio y la justicia reclama... Vosotros
veréis qué,es lo que os corresponde hacer; deliberad prudente-
mente, disponed y determinad lo que debéis hacer, movidos por
la fe y cristiana devoción de vuestra realeza, y a imitación de
los más piadosos reyes" M .
Tales son los textos. ¿Cómo interpretar estas pretensiones
y exigencias, al parecer tan desmedidas?
Aseverar con Ramón Menéndez Pidal que Hildebrando se
preocupaba de afirmar la supremacía efectiva y soberana de
la Sede ApostóLica sobre todos lps poderes de la tierra, pugna
con lo que sabemos de la personalidad y de los móviles sobre-
naturales de la política gregoriana. >No es licito hablar, con el
ilustre autor ya mencionado, de "extrema ambición de poder
mundano", ni de aspiraciones a una "monarquía universal" SB.
Aquel dístico de un anónimo italiano,

Subdita erit vobis reverenter Hiberia fortis,


R o m a n a s leges Cantaber exciplet

si se refiere a un imperio político, no expresa en modo alguno


el pensamiento gregoriano y pontificio.
Gregorio V I I no hacía más que cumplir con un deber que
le imponía su conciencia de soberano. Pero ¿es que tenía algún
derecho sobre la península Ibérica? Ninguno. Entonces, ¿cómo
se explican tan extrañas pretensiones?
Baronio imaginó que los reyes visigodos se habían puesto
bajo la obediencia temporal de Roma, mas esta suposición es
completamente inverosímil y sin fundamento. Conocemos per-
fectamente las posesiones que por aquella época, en el pontifi-
cado de San Gregorio Magno, tenía la Iglesia de Roma tanto
en la península italiana como en las islas y costas mediterrá-
neas, mas alli no aparece el nombre de ningún territorio espa-
ñol. Conocemos asimismo las donaciones bien particularizadas
de Pipino, Carlomagno, Ludovico Pío y Otón I a los pontífices,

* Reglatr. IV, 28, p. 345-346.


RAMÓN MBNÉNDBZ P I D A L , La España del Cid (Madrid 1929)
y>J. 1, 256 y 257. Véase, en cambio, el estudio q u a luego citamos
Mansllla, y el de B. LLORCA, Derechos de la Santa Sede sobre
España. El pensamiento de Or. VII: "Miscell. Hist. P o n t . " 18
<1954) 79-105.
384 P." II. DE GREGORIO VII A BONIFACIOVIH^

pero estos monarcas ni podiam disponer de territorio ajeno,


como España, ni de hecho hicieron mención de ella en sus do^
naciones. E n la Coücctio canonum del cardenal Deusdedit, co-
menzada por orden de Gregorio V I I , aunque terminada bajo
Victor I I I , se transcriben literalmente las palabras de Gregorio
a los reyes españoles, sin aducir nuevos títulos pará .la pose-
sión de España. U n dato importante añade el cardenal Deus-
dedit: " E n el Registre» de Alejandro I—dice—se lee que el
conde de Urgel, Raimundus GuiUermi (¿será Armengol?), ofre-
ció a San Pedro dos castillos de su condado, el lino llamado
Lobariola y el otro Salterola, con la obligación de pagar cuatro
onzas de oro" También hay que decir que el reino de Ara^
gón se consagró al servicio de la Sede Apostólica en el reinado
de Sancho Ramirez, en 1068 pero esto .rio basta para justi-
ficar las universales reclamaciones que acabamos de oír, aun
cuando se agreguen los monasterios e iglesias que desde la ve-
nida de los cluniacences a España se ponían bajo la protección
de San Pedro. E l condado de Barcelona n o se ofreció a pagar'
tributo al Apóstol hasta el año 1091.
¿Cuál fué, pues, el título jurídico en que apoyaba Grego-
rio V I I sus instancias? N o otro, a nuestro padecer, que el
Constitutum Cónstantini. D e este apócrifo documento hemos
tratado en el capitulo de los orígenes de los Estados pontifi-
cios. E n esa "donación de Constantino" se concede al pontífice
de Roma, entre otras extrañas prerrogativas, el dominio y po-
sesión de "todas las provincias, lugares y ciudades de Italia y
de las regiones de Occidente"? por lo tanto, también de España.
Asi lo entendió Gregorio V I I y asi lo creían comúnmente los
hombres del siglo xi, que leían aquel falso documento en las
colecciones canónicas.
U n a interrogación surgirá en seguida en el ánimo del lector:-
¿Cómo es que Gregorio V I I , teniendo en su favor un titulo tan*

* W . VON GLANVELL, Die Canonessammlung dea Kardinals,


Deusdedit (Paderborn 1005) m , 272, p. 379. También el conde de
Besalú, Bernardo I I (1066-1097), ae ofreció como "peculiaris miles
sanctl Pe tri", prometiendo a la Santa Sede un censo a n u a l de
11 mancusos de oro; pero no sucedió sino en 1077, bajo el ponti-
ficado del mismo Gregorio V I L PAUL KEHR, Papsturkunden M
Spanien,
41
L Katalonien (Berlin 1926) p. 147.
Esto, sucedió cuando el rey aragonés se declaró en R o m a
"miles sanctl Petri", aunque sin comprometerse por entonces a
pagar tributo alguno. Sólo en tiempo de Urbano I I el mismo rey
Sancho Ramírez se hizo verdaderamente feudatario' de R o m a
(1088-1089), obligándose por sí y por BU hijo a pagar anualmente
600 mancusos de moneda jaquesa. Véase el trabajo de PAUL KEHR,
Wie und wann wurde das Reich Aragon ein Lehen der roemi-
sehen Kirche (Berlin 1928). Existe traducción española en "Est
tudlos de E d a d Media de la corona de A r a g ó n " (Zaragoza 1945).
Lóase también el Exóurso IV titulado Gregor VII ala Lehnsherr
Aragons en la obra de C. ERDMANN D i e Entstehung des Kreu&-
eugsgedankens (Stuttgart 1935) p. 347-362.
c.1.LA REFORMA GREGORIANA 385

J a r o y universal, no lo utiliza c u a n d o quiere hacer valederos


jus derechos de soberanía sobre otras naciones de Occidente,
a p e l a n d o , en cambio, c o m o hemos visto, a los ofrecimientos
particulares de diversos principes?
• Responde acertadamente D . M a n s i l l a : " A l reclamar el ho-
menaje de sumisión y obediencia de otros soberanos de Europa,
si papa aduce generalmente los fundamentos más recientes que
posee en su favor y que más fuerza podian ejercer en el ánimo
de los interesados"
Pero podemos dar otra respuesta, por la que en parte queda
destruida la objeción hecha. N o fes verdad que solamente res-
pecto de España apele G r e g o r i o V I I al Constitutum Constantini.
Recuérdese la epístola a los bretones, citada p o c o ha. E n ella
se dice que los emperadores entregaron la Bretaña o la pusie-
ron bajo la tutela y defensa de la Santa Sede 4S . ¿A qué do-
nación imperial se alude? Indudablemente a la de Constantino,
sin excluir de este número plural tal vez a C a r l o m a g n o . Recor-
demos que también de G u i l l e r m o el Conquistador exigió el le-
gado pontificio Teuzón el vasallaje de Inglaterra a la Santa
Sede. Gregorio V I I n o cifeyó o p o r t u n o insistir, pero aquella
exigencia se fundaba, más que en promesa alguna del rey, en
el dominio supremo que creía poseer el papa p o r la Constitu-
ción dfe Constantino. E n este mismo documento se apoyan pa-
pas posteriores, como U r b a n o II, A d r i a n o I V , etc., para recla-
maciones semejantes sobre otras tierras.
- 4. N a d a de ambiciones terrenas.—Sea de ello l o que quiera,
insistimos en que la intención de Grfegorio V I I n o mira a con-
quistar reinos temporales, sino a buscar los medios de hacer
ihás efectiva la misión apostólica de instruir a todas las gentes,
corregir los abusos, amonestar paternalmente a los reyes y le-
vantar el prestigio social de la Iglesia católica.
Nunca en los documentos de Gregorio. V I I brillan miras
Ambiciosas. L o admirable es c ó m o a u n a los estados que son
realmente sus feudos lo que principalmente les inculca es lo
Espiritual y sobrenatural, la obediencia al Vicario de Cristo más
í u e la sumisión al papa-rey. Creemos que C a r l o s Erdmann
Sutiliza excesivamente y saca las cosas de quicio c u a n d o se fem-
Pcfta en mostrarnos la mentalidad y la acción de Gregorio V I I
Pomo si fueran las de un guerrero (Kriegsmann). S u idea cen-
y dominante fué, c o m o h a demostrado Arquilliére, la idea
I la justicia, y el triunfo d e la justicia seria el triunfo de
P Paz.

DEMETRIO MAXCTLLA, La Curia Romana y el reino de Castilla


,.i momento decisivo de su historia (Burgos 1944) p. 65.
"Brlttannla, sicut n o n n u l l i gentis vestrae ( M l g n e : nostrae)
b l b ^ n t u br 'u 5 Don solum ab I m p e r a t o r i b u e , verum etiam a b ipsis ha-
taio
U8
* ' tutelac et defenslonl sanctao K o m a n a e Ecclesiae com-
«a est" (Qaliia christiamt TI.' ed.l TV, 653: M L 148, 684).
Mistnrin 4e ta IgUtia 2 1S
386 P." II. DE GREGORIO VII A BONIFACIOVIH^

C o n la asidua correspondencia epistolar que mantenía, se-


gún hemos visto, con. todos los soberanos de Europa, recordán-
doles sus deberes, dándoles normas de gobierno, aconsejándo-
les la justicia y la paz, reprendiendo paternalmente sus excesos
y crímenes, vigilando su conducta y enviándoles legados, Gre-
gorio V I I realizó una maravillosa obra de civilización respecto
de naciones que estaban saliendo de la barbarie, levantó en alto
la bandera de la moral cristiana, consolidando y ampliando de
este modo la reforma emprendida en el clero, y rodeó la cáte-
dra apostólica de tan resplandeciente nimbo de autoridad, como
nadie hubiera podido imaginar medio siglo antes.
Es un protestante, J. Voigt, quien, resumiendo concienzudas
investigaciones, escribió estas palabras: "Su gran pensamiento
— y no tenía más que uno, al que convergían todas sus ideas,
aspiraciones y deseos—está a la vista: la independencia de la
Iglesia. Este es el sol de su vida, cuyos rayos se extienden a
todo el mundo... Si Gregorio reclamó derechos sobre España
y Francia, sobre Dinamarca, Rusia, Dalmacía, Hungría, Cór-
cega y Cerdeña; si creyó poder exigir un tributo a Inglaterra,
en todo ello el pensamiento que le guiaba era el mismo: la'
libertad de la Iglesia" **.
Gregorio V I I vió la necesidad dei que toda Europa estuviese
unida, como una gran familia de pueblos y naciones. N o se
podía soñar en una organización política de tipo unitario ni en
restaurar, como pretenderán después algunos imperialistas, el
antiguo Imperio romano. La idea de Gregorio V I I fué que to-
dos los pueblos cristianos, sin perder nada de su justa indepen-
dencia política, estuviesen sometidos a una idea sobrenatural,
personificada en el Vicario de Cristo, constituyendo así un
Imperio espiritual, una gran familia de naciones bajo el arbitraje
del papa, quien, como cabeza de la Iglesia» seria el jefe espiri-
tual del mundo cristiano.
Sus intenciones eran rectas, puras y santas. C o n todo, quizá
se metió en un camino peligroso, pues al influir tanto en el go-
bierno de las naciones, aunque sólo persiguiese fines espiritua-

U
J . VOTQT, Hildebrand ais Papst Gregorius dor fíiebente und
sein Zeitalter (Vlcna 1819) p. 631-633. N o faltan, sin embargo,,
todavía en el m u n d o protesta.nte voces apasionadas, como la del-
eruditísimo H a u c k , que describe a Hlldebrando como a u n loco
(KirohengesoMchto Deuschlands III, 769), haciendo de a l g u n a
m a n e r a eco a los centurladores mágdeburgcnses, que le apelli-
daron no Hlldebrando, fllno " H o l l c n b r a n d " (Incendio del infierno)*
Pero ¿ q u é historiador dejará de sentir la verdad y la sinceridad
de estas palabras del g r a n pontífice? ¡
"Testis nobis est Deus, q u i a nulla nos commoda eaecularls re->l
spectus contra pravos principes et impíos sacerdotes impellunt, sed
conBlderatio nostri officii et potestas, q u a cotldle angust&mur,
apostollcao sedis" (Registr. I I , 49, p. 163). " E g o enlm saepe lllunvj
(Iesum) rogavl... u t a u t m e de praesenti vita tolleret, a u t mfttrl.j
o m n i u m per me prodetiset" (Ibid. 1, 47, p. 66).
C. J . LA REI'ORMA GREGORIANA 387

les, le redundaba o podia redundarle a la Iglesia y al Pontificado


un cúmulo tal de honores, dignidades, riquezas, boato y pode-
río, que en papas menos santos que él conducirla a la munda-
nidad y al olvido del espíritu genulnamente evangélico.

V. GREGORIO V I I E N SUS R E L A C I O N E S C O N O T R O S REYES


CRISTIANOS

1, C o n Felipe de Francia y con Guillermo el Conquistador.


Menos agudo que en Alemania se presentó el problema eclesiás-
tico-político en el reino de Francia. Las investiduras n o eran
aquí tan opresivas para la Iglesia. C o n todo, el rey Felipe I, de
costumbres disolutas, fomentaba la simonía con la venta de los
obispados, abadías y otras dignidades, al par que se hacía reo
de otros mil delitos, despojando a las iglesias de sus bienes y
cometiendo otros desafueros anticanónicos, por lo que el papa
le conminó repetidas veces con graves castigos, incluso con la
excomunión. M a s nunca adoptó el monarca actitudes de rebel-
día; procuraba eludir las censuras eclesiásticas, dando buenas
palabras de enmienda, sin corregirse jamás.
E n diciembre de 1073 Gregorio V I I le intimó que, si n o re-
nunciaba al tráfico simoniaco, desobligaría a los franceses de
la obediencia debida a su rey. N o queriendo el papa proceder
violentamente contra él, rogó a los obispos y nobles expusieran
al monarca las quejas de Roma. E l resultado fué nulo. C o m o
algunos obispos se mostraban tibios y cobardes y aun se po-
nían de parte del rey, ordenó el R o m a n o Pontífice a su legado
Hugo de Die procediese con energía contra los prelados reos
de simonía. Bajo la acción vigorosa de este célebre legado,
más gregoriano que Gregorio V I I " , es decir, más duro e in-
transigente, los arzobispos de Burdeos y de Sens con otroS
obispos simoníacos e inmorales fueron depuestos y excomul-
gados. E n 1080 etlcanzó la excomunión al escandaloso metro-
politano de Reims, Manasés, protegido del monarca. Gracias
celo constante y tal vez excesivamente rigorista del legado,
nuevos obispos, bien elegidos, suceden a los indignos, y me-
diante la actividad reformatoria de sínodos y concilios provin-
ciales, se va poniendo algún remedio al concubinato de los clé-
^9os, a la simonía y al recibir las iglesias de manos d e los
laicos. A la excomunión d e Felipe I n o se llegó sino en el pon-
t e a d o siguiente.
El duque de N o r m a n d í a , vasallo del rey de Francia, reinaba
*** Inglaterra. Por su medio se introducía la reforma eclesiástica
V se consolidaba la cultura latina entre los anglosajones.
Sabido es que el duque Guillermo, a la muerte de E d u a r d o
^ Confesor, desembarcó con sus hombres en las costas ingle-
* a s . y, vencedor en la batalla d e Hasitings (1066), se apoderó
388 P." II. DE GREGORIO VII A BONIFACIOVIH^

del tfeino. E l papa Alejandro II favoreció su empresa, dándole'


para ella el vexillum S. Petrl. y Gregorio V I I le escribió siem-
pre en términos de buena amistad. L a política del nuevo rey
consistió en traer de Normandía bu'enos obispos que ocupasen
las sedes de Inglaterra y contribuyesen al sostén de la corona.
Entre otros, llamó al abad del monasterio de Bec, al célebre
maestro Lanfranco, haciéndole aceptar la sede primada de Can-
torbery (1070).
Era Guillermo el Conquistador, aunque impulsivo y vio-
lento, buen cristiano; oía misa diariamente, protegia a la Iglesia,
y conforme al programa gregoriano, combatió la simonia y el
concubinato; hizo que se pagasen los diezmos al clero y reanu-
d ó el pago del dinero de San Pedro, aunque se negó como ya
dijimos, a prestar juramento de fidelidad y vasallaje al Romano
Pontífice. Celoso de su independencia y de sus prerrogativas
reales, persistió en seguir nombrando obispos y abades, contra
las normas canónicas, dándoles por su mano la investidura con
el anillo y el báculo, cosa que creía ser derecho de la corona,
pero sin incurrir en simonía; solía elegir las personas que le
parecían más dignas, después de consultar a los prelados, ser.
gún asegura Orderico Vital. Por eso, Gregorio V I I , más tole-
rante de lo que se piensa, mantuvo relaciones con él bastante
cordiales. ,1
Lanfranco se aprovechó de su crédito con el monarca para
aconsejarle en el nombramiento de obispos y para celebrar
sínodos y fomentar la reforma del clero secular y regular, si
bien juzgase prudente mitigar algún tanto el rigor de la ley,
verbigracia, dejando en paz a los sacerdotes ya casados.
N o faltaron algunos conflictos con R o m a , sobre t o d o cuan-
d o Guillermo estorbó el viaje ad limina de los obispos, y cuan-
d o encarceló a su propio hermano, O d ó n , obispo de Bayeux,
acusado de deslealtad y de maniobras, políticas (1082). A las
protestas de O d ó n y del papa, que le argüían con el Derecho)
canónico, Guillermo respondía: " Y o n o condeno al clérigo ni
al obispo, sino al conde, a quien puse al frente de mi reino"«
Faltaba en Inglaterra un partido pontificio; el mismo Lanfranco,
hábil diplomático, sabía comprender las razones del rey; por
todo lo cual hubo de condescender Gregorio V I I más de 1<?
que hubiera deseado.
2. L a reforma gregoriana en E s p a ñ a . — N o h a y ' q u e aguar-
dar al pontificado de Gregorio V I I para descubrir en España
los primeros movimientos de restauración eclesiástica y de re*;
novación moral y religiosa. Es natural que se iniciasen a una
.con la restauración política, en la alborada de la undécima cent
turia, poco después de la pesadilla de Almanzor. ¿Era también
un efecto de la nueva savia inyectada en el tronco nacional por
los condes de Castilla y por la dinastía navarra contra el anqul-
losamiento tradicionalista leonés? Lo® concilios de León (1020).
c.1.LA REFORMA GREGORIANA 399

y Pamplona (1.023), más especialmente los de Coyanza (1050) y


Compostela (1056), y después los de Gerona y Vich (1068), se-
ñalan el progreso de una conciencia cada dia más vigilante, con
afanes de más perfecta organización y reforma.
Antes de la venida de los cluniacenses se notaba en todos
los reinos españoles esta renovación interna, de la que sé hizo
campeón y representante Sancho el M a y o r de N a v a r r a (1000-
1035), fomentándola no sólo en sus* reinos pirenaicos, sino en
Castilla y León, cuyas coronas llegó a ceñir este "rex ibericus"
con título de emperador. D e sus relaciones con R o m a en orden
a la organización eclesiástica de sus estados no se conservan
pruebas documentales. Viendo en Iots monjes de C l u n y aptísi-
mos instrumentos para infundir nueva vida religiosa en abadías
y obispados, los protegió cuanto pudo,, sintonizando asi el mo-
vimiento español con el ritmo de Europa. Pero nótese que si
introdujo la reforma cluniacense, según parece, en los monaste-
rios de Leyre, Albelda, San Millán, Irache, Cardeña, etc., como
en San Juan de la Peña y San Salvador de O ñ a , no por eso
los puso bajo la dependencia de Cluny, c o m o fué costumbre
más adelante. Manteniendo su áutonomía española, pudieron
bajo las nuevas costumbres seguir nutriéndose de la antigua
, savia espiritual.
Bajo Fernando I (1037-1065), rey de Castilla y León, vemos
de modo bien claro el ansia de restauración religiosa, con an-
terioridad a la reforma gregoriana. M á s aún, podemos decir
que esa reforma, en lo que toca a sus puntos capitales, nicolais-
mo y simonía, no fué tan necesaria en España como en otras
partes.
Dos asuntos ocuparon en España la actividad de Hildebran-
do, ya desde los tiempos en que él dirigía toda l a política papal
bajo el pontificado de Alejandro I I : 1a cruzada del conde Ebulo
de Roúcy y la abolición de la liturgia o rito mozárabe.
D e la primera de estas cuestiones diremos algo en el capi-
tulo de las Cruzadas. D e la segunda trataremos aquí.
3. Discusiones sobre la liturgia.—Sabido es c ó m o en Ja
Península Ibérica existía una liturgia nacional, que a veces se
llama mozárabe y a veces toledana, y visigótica, o bien isido-
rfana, y que sin duda tiene orígenes antiquísimos, aunque no
sea precisamente la misma que trajeron los primeros evangeli-
zadores o varones apostólicos, sino más bien una derivación de
a
quélla y fruto de paulatina evolución, que recibió su forma
típica de mano de los Padres visigodos.
Esta liturgia española o visigótica conservada, tras la inva-
sión sarracena, tanto por los mozárabes c o m o por los españoles
• «bres del Norte, difiere bastante de la romana, tiene afinidades
con la antigua galicana y presenta también reminiscencias orien-
tales. Distingüese por la abundancia y aun redundancia de su
•«Ho. en contraposición con la romana, tan concisa y grave;
390 P." II. DE GREGORIO VII A BONIFACIOVIH^

sus oraciones y preces tienden a lo patético y grandilocuente,


complaciéndose en cierto realismo minucioso, en las antítesis,
en cierto conceptismo barroco; pero es siempre notable por la
brillantez, el vigor y afecto cálido de la expresión, así como por
la riqueza de fórmulas de hondo sentido teológico.
• Su calendario ofrece algunas peculiaridades: el Adviento
empieza inmediatamente después de San Martin {11 de noviem-
bre) y comprende seis semanas: la Epifanía v a precedida de
tres días de letanías o rogativas; la Cuaresma constaba en un
principio de tres semanas, luego de seis.
La misa, ya desde la preparación, presenta n o pocas diver-
gencias. L a doxología "Gloria et honor -Patri..." difiere algún
tanto de la romana. Antes de la epístola se recitan unas preces
diaconales. A la lectura del evangelio sigue un cántico (Xaus
o Lauda) y un versículo, y en Cuaresma una oración por los
penitentes. L a colecta, dirigida frecuentemente a Cristo, es a
veces una paráfrasis del Gloria in excelsis. L a hostia se frac-
ciona en nueve partes simbólicas. E l credo se canta después
del canon o antes del Pater nosier.
E n la administración de los sacramentos se observa una ri-
queza de preces y ceremonias superior a la del Ritual romano.
Fué esta liturgia algún tiempo sospechosa d e herejía, por
haber buscado en ella apoyo para sus doctrinas adopcionistas
Elipando de Toledo; pero el papa Juan X , hacia el a ñ o 924,
o poco antes, reinando en León O r d o ñ o I I (910-924), después
de mandarla examinar por el presbítero español 'Zanfelo,
que había i d o a R o m a con una comisión del obispo Sisnando
de Santiago, la confirmó y alabó, imponiendo tan sólo un
retoque en las palabras de la consagración; para acomodar-
las a la costumbre romana 1 ".
E s natural que los españoles mirasen con amor y devoción
su propia liturgia, n o sólo por ser nacional, sino porque estaba
hondamente entrañada en la vida religiosa d e l pueblo. Además
aquellos ritos, aquellas oraciones, eran la .más viva expresión
de la religiosidad visigótica e isidoriana, y ya sabemos cuán
grande era el empeño de reconstruir a España según los mol-
des visigóticos.
E n el plan unificador del Pontificado, tales diferencias litúr-
gicas significaban una discordancia. Seguramente que los prime-
ros en notarla y en experimentar ciertas complicaciones y moles-
tias en los oficios del coro fueron los eluniacenses venidos de
Francia: "Hispania Toletanam, non R o m a n a m legem recipie-

• "Officium. Ispanae eccleslae laudaverunt et roboraverunt et


hoc solum placuit addere, u t more apostolicae ecclesiae colebra-
rent secreta mlssae. E r g o hac auctoritate" mansit ratum et lauda'
bile officium ispanae eccleslae usque ad tempus domini Alexan-
dri secundi papae" (Chronujon Tríense, en FLÓREZ, España sagrada
20, 603; apend. m , p. X X X ) . E s la primera noticia cierta que
tenemos do las relaciones entre E s p a ñ a y R o m a .
c . 1. LA REFORMA GREGORIANA 39]

bat", dice un francés o adicto a Francia en la Historia Compos-


telana, Y es muy verosímil que los monjes franceses tuviesen en
este punto algunos roces con los monjes cordobeses estableci-
dos en León y partidarios d'e un imozarabismo a ultranza, de
tipo nacionalista estrecho, y que ellos informasen a R o m a des-
favorablemente, desenterrando viejas acusaciones contra el rito
toledano y español
E l papa Alejandro I I , que tenía a su l a d o al enérgico y cen-
tralizador Hildebrando, se aprovechó de esta ocasión para ex-
tender a España su programa reformador y unitario. E n v i ó ,
pues, a su legado el cardenal H u g o C á n d i d o por los años de
1064-1065, con el fin, entre otras cosas, de implantar la liturgia
romana, suprimiendo la mozárabe.
Era H u g o C á n d i d o (le Blanc) u n o de los cardenales más
hábiles e influyentes. D'e carácter revoltoso e inquieto, habla
seguido un tiempo al cismático Cadaloo. Reconciliado ahora
(1064) con el papa legítimo, fué escogido para venir a Castilla,
donde podía desplegar sus dotes diplomáticas. Este planteó al
piadoso rey Fernando I (1037-1065) la cuestión del rito de la
Iglesia española, proponiéndole la abolición. Pero fué tal la
resistencia que opusieron los obispos castellanos, diciendo que
nuestra liturgia había sido examinada por la Sede Apostólica
y declarada perfectamente ortodoxa, que el legado n o creyó
prudente insistir.
N o sabemos qué cuestiones se discutieron en dos concilios
reunidos por el mismo H u g o Cándido, según investigaciones
de P. Kehr, el primero en N á j e r a (1065) y el segundo en Llan-
tadilla, junto al Pisuerga (1067).
Q u e vinieron otros legados con el mismo intento de supri-
mir el rito mozárabe, l o afirma el Códice Emilianense publi-
cado por Flófez, si bien Kehr lo juzga improbable. L o cierto
es que la jerarquía española, conociendo los propósitos .de
Roma, creyó conveniente adelantarse y prevenir el golpe. A este
objeto, determinó enviar a la C i u d a d Eterna una comisión de
obispos, integrada por M u ñ o , de Calahorra; Jimeno, o Eximer
no (o Simeón), de Oca-Burgos, y Fortún, d e Alava; los cuales
Presentaron al papa los principales libros litúrgicos, el Líber
Ordinum del monasterio de Albelda (probablemente el editado

" Acaso exageraron su desestima, mirándola como u n a li-


turgia degenerada; eso parece deducirse de las palabras durísi-
mas de Alejandro I I "Accepimus in partibua Hispaniae catholl-
, c ae fidel unltatem a sua plenitudine decMnasse et pene omnes
ab eccleslastlca disciplina et divinorum cultu interlofrum aber-
í¡A*se". Privilegio a San J u a n de la Peña, en JAFTÉ, Regesta I .
, •'•«mbién Gregorio V I I d i r á a Alfonso V I : "Sicut suggerentibus
r
eligiosis viris didlcimus, quaedam contra catholicam fidem in-
serta esse" (Registr. I X , 2, p. 570). Sobre la ortodoxia de la
•^urgia mozárabe cf. J . P . RIVERA, La controversia adopoionista
«el siglo VIII y la ortodoxia de la liturgia mozárabe, en "Ephe-
^erides Uturgicae" 47 (1933) 50ft-36,
392 V. 11. o e GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

por D o m Férotin), el Liber Missarum d d monasterio de Santa


G e m a (Estella) y el LibeUus orationum, con el Antiphonarium.
de Irache.
Examinados cuidadosamente dichos libros en un concilio
romano, fueron dedarados inmunes de toda mácula de hetero-
doxia y se Ordenó que nadie volviera a molestar a la Iglesia
española 41 .
C u a n d o en 1068 entró H u g o C á n d i d o en Aragón y Cata-
luña, trató de muchos negocios, mas no quiso remover d de la
liturgia. Sostiene Higinio Anglés, com gran copia de erudición,
que la causa de no tocar este asunto en Cataluña fué que ya
hacia tiempo que en la M a r c a Hispánica la liturgia romana ha-
1
bía desplazado a la mozárabe, lo cual n o parece d d todo exac-
to, pues todavía en el siglo x y primera mitad del xi se habla
allí de códices litúrgicos visigóticos, aunque tal vez carecían
de la notación musical mozárabe*®, O p i n a J. F. Rivera que
"hubo en el uso cultual convivencia de ambos ritos" Esto
bastaría a explicar la prudente abstención d d legado, esperan-
d o que el tiempo y las circunstancias trabajarían en su favor.
Y temería que, atacando a f o n d o con exigencias de diminación
completa, se produjese una reacción violenta, c o m o en Castilla.
E n Aragón habia obrado con igual cautela, sin duda porque
alli vió que la fruta caería del árbol por su propio peso, ya que
el rey Sancho Ramirez mostraba hacia la Santa Sede la mayor
devoción. E n sus conversaciones con este gran monarca se
arregló d viaje que el aragonés hizo a R o m a en 1068 para en-
tregarse personalmente al servicio de la Iglesia romana y del
Principe de los Apóstoles como miles sancti Petri.
4. Abolición d d rito mozárabe.—Vuelto a Roma, Hiigo
Cándido informó al papa de la situación española. Entonces,
Alejandro II le encomendó una nueva legadón al reino de.
Aragón, y como el monarca era tan devoto de Roma, el éxito
fué rápido: d 22 de marzo de 1071, a la hora de sexta, se em-
pezó a rezar d Oficio divino por el rito romano en el monas-
terio de San. Juan de la Peña, reformado por los duniacenses
desde 1025. Aquel año, el mismo monasterio, junto con los de,
San Victoriano y San Pedro de Loarre, se pusieron bajo la
protección de S a n Pedro, pagando u n tributo anual: nuevo mé-

" "Bene cathollcoa et omni haeretica pravitate mundos inve-


nerunt ot ne quia amplius officium Ispanae ecclesiae lnquietarot
vel damnaret voi mutare praesumeret, apostolica auctoritate pro-
hlbuerunt et ctiam interdixerunt" (Codice Emilianense, en FiA-
RBZ, España sa^rai/a 3; apend. H I , p. X X I ) . E n las fuentes de
carácter general, señaladas al principio de este volumen, pueden
verse los principales libros litúrgicos mozarábicos.
a
H . ANOÍ-ÉS, La música a Catalunya fins al segle X I I I , en'
" I n s t i t u í d'estudis catalana" (Barcelona 1933) p. 26-39.
" J . F . RIVERA, Gregorio VII y la liturgia mozárabe, en "Rev.
ffiap. de Teol." (1942) 16.
393

rito del legado. Cinco años más tarde es introducida la liturgia


romana en Jaca por el nuevo obispo don García, hermano del
rey Sancho Ramírez.
Cuando en 1076 Navarra se unió con Aragón, también el
reino navarro decidió adoptar el rito romano, no antes, pues los
documentos de Alejandro II al prelado Sancho de Leyre son fal-
sificaciones tardías. Lo cierto es que hasta el año 1083 no se
implanta la liturgia romana en la catedral de Pamplona y en el
monasterio de Leyre 50.
Faltaba Castilla. Empeño difícil después de lo que años an-
tes había sucedido. Pero desde 1072 se sentaba en el trono cas-
tellano-leonés un nieto de Sancho el Mayor, casado con mujer
francesa. Es claro que nos referimos a Alfonso V I , cuyas sim-
patías galicanas y cluniacenses eran de todos conocidas. Y por
otra parte gobernaba ya la Iglesia universal Gregorio V i l
(1073-1085), inspirador de la política pontificia en los últimos
años y resuelto ahora a llevarla adelante con toda la energía
de su carácter.
Dos grandes ideales llenaban su alma: unir más estrecha-
mente a toda la cristiandad con R o m a y con el papa, a fin de
asegurar la reforma, y promover una gran cruzada contra las
fuerzas amenazadoras del islam. Bajo ambos aspectos podía
Castilla jugar un papel de importancia, siendo como era el más
poderoso reino de la Península y el posible unificador de toda
España, según se preveía en la Curia pontificia.
Al tratar de escoger el hombre a propósito, se fijó en Hugo
Cándido, que había caído, según parece, en desgracia del papa
anterior por desavenencias con los monjes de Cluny. Grego-
rio V I I , que le debía en parte su ascensión al trono, le nombró
legado suyo en España (1073). Esta misión fracasó, no sabemos
cómo. Hugo Cándido se marchó con los secuaces de Enri-
que I V , militando desde entonces entre los adversarios del p a p a
El cardenal Giraldo, obispo de Ostia, y el subdiácono Raim-
baldo. que habían sido legados pontificios en Francia, fueron
Jos elegidos para la misión española. A ellos se les encomendó
ja doble empresa de organizar en Francia una cruzada contra
jos.musulmanes de España y de mover al rey de Castilla a acep-
131
la liturgia romana. Este segundo punto se fué arreglando a
Voluntad del pontífice, casi sin intervención de los legados, y'
aun diriamos que a pesar de su imprudente actuación. Consta
clíf ^ U n c o n c l ^ ° de 1073 provocaron el enojo y la indigna-
ción de los obispos españoles, a varios de los cuales depusieron
' excomulgaron.
Acudieron a Roma personalmente algunos obispos caátella-
d S , ¡ J L n a v a r r o s y asistieron al concilio romano en la Cuaresma
PV1074. Allí don M u ñ o de Calahorra fué absuelto de la exco-
URBIBTO AUTETA, La introducción del Rito romano en
<*06n y Navarra, en " H i s p a n i a s a c r a " I (1948) 299-824.
394 P." II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIH ^

munión. Suscitada la cuestión de la unidad litúrgica, aquellos


obispos españoles, en vez de defender sus puntos de vista, se.
comprometieron por escrito a introducir el rito romano en sus
iglesias. Así lo atestigua Gregorio V I I en carta a A l f o n s o V I '
de Castilla y Sancho I V de N a v a r r a (19 marzo 1074) s o *.
Pretendía el papa con estas letras captarse las voluntades de
los dos reyes. Otra carta dirigió al obispo Jimeno de Oca-Bur-
gos agradeciéndole sus esfuerzos en pro* de la liturgia romana
y animándole a proseguir hasta que se implantase en Galicia y
en toda España. También don M u ñ o trabajaba activamente.
Estando ya la dirección del negocio en manos españolas, se
podía esperar que lo conducirían sin tropiezo hacia la solución
deseada por el papa y el rey.
N o fué asi, porque si antes la oposición provino del episco-
pado, ahora fué el pueblo el que alzó la protesta, y se hubo de
apelar, por voluntad de los caballeros, "militari pertinacia de-
cemente", a un juicio de Dios, de los que entonces estaban en
uso. Túvose en forma de duelo, según nos lo refieren los Anales
Compostelanos, el Cronicón Burgense y don Rodrigo Jiménez
de Rada.
U n caballero de la casa de Matanzas, junto al Pisuerga, fué
escogido por los nobles y el pueblo para combatir en defensa
del rito mozárabe o toledano; y otro caballero, natural de To-
ledo, para más vergüenza, y escogido por el rey, salió a luchar
por el rito romano. E n el palenque de Burgos, el día 9 de abril;
domingo de Ramos de 1077, los dos caballeros lidiaron brava-
mente. E l pueblo aplaudió con júbilo al defensor del rito mo-
zárabe, que salió victorioso, pero el rey anuló la victoria, di-
ciendo que el duelo no tenía valor jurídico.
A ñ a d e d o n Rodrigo—él solo, sin indicar en qué fuentes se
inspira, quizá en una leyenda popular—que fué preciso recurrir
a otra prueba. Las circunstancias de su narración hacen supo-
ner que el suceso ocurrió en Toledo, siendo arzobispo d o n Ber-
nardo y, por tanto, después d e 1085. Dice que en medio de la
plaza se encendió una gran hoguera, y que en ella fueron arro-
jados el libro de la liturgia mozárabe y el de la romana, y que'
mientras éste se consumía entre las llamas,' el otro saltó fuera
sin quemarse. M a s el rey, no dejándose vencer por este mila-
gro, persistió en imponer su voluntad, conforme al adagio:

" D e m u m taracn ut m a t r e m revera vestrara R o m a n a m


ccclesiam recognoscatis, in q u a et nos íratres reperiatis, Roma-
nas ecclesi.ie ordinem et officium reciplatis, non Toletanae ve)
culuslibet aliae, sed istius quae a Petro et Paulo supra í i r m a m
petram per Christum fundata est et sanguine consecrata... slcut
caetera regna occidentis et septentrionis tcneatis. Unde enim non
dubitat.ls suscepisse religionis exordium, restat etiam ut lnde re-
ciplatis in ecclesiastlco ordine divinum officium... quod etiam
eplscopl vostri ad nos nuper venientes iuxta constltutionem con-
cilii per scripta sua facere pvomiserunt et in m a n u nostra fir-
maverunt VCA&PAR, Dita Regiater I, 64, p. 93-94).
\

c . 1. LA REFORMA GREGORIANA 305

"Allá van leyes, d o quieren reyes" ( " Q u o volunt reges, vadunt


ltges"). Cronistas posteriores modifican ligeramente las circuns-
tancias y aun adornan el cuadro, agregando que, al saltar el
libro mozárabe, el rey le dió con el pie, volviéndole a meter
en el fuego.
T o d o ese episodio, por legendario que se le suponga, nos
revela que aquel c a m b i o litúrgico se ejecutó en Castilla por la
decidida voluntad del rey y en contra del sentir popular. Las
crónicas anotan el hecho sin comentarios: "Era M C X V I (año
1078) intravit romana lex in Hispania" a v , testifica el Cronicón
Burgense. Y la Historia Compostelana: "In hoc tempore (de
Diego Peláez, 1077-1088) apud Hispanos lex toletana oblite-
rata est et l'ex romana recepta"
N o se vaya a creer que esto sucedió en todas partes de la
noche a la mañana. H u b o todavía muchas peripecias. V i n o con
este objeto un nuevo legado pontificio, t i cardenal Ricardo
(1078), y otra vez en 1079, hasta que en el concilio de Burgos
de 1080 se confirmó el Oficio romano en todo el reino. L a in-
vasión cluniacense, cada día inás caudalosa y fuerte, aseguró
para siempre el triunfo litúrgico de Roma. Al ser conquistada
Toledo por Alfonso V I en 1085, quedaron allí seis parroquias
con la liturgia mozárabe, Esta fué con el tiempo olvidándose y
cayendo en desuso, y hubiera desaparecido totalmente si el car-
denal Cisneros n o la hubiera restaurado, reeditando sus libros
y fundando en Toledo una capilla con 13 capellanes (que en el
siglo xix se redujeron a ocho) obligados al oficio y misa mo-
zárabes.
5. Otras reformas y novedades,—A lo largo del siglo XI
toda España da un viraje- en su marcha tradicional, o, mejor,
abre sus ventanas a nuevos aires que vienen d e Europa por los
puertos del Pirineo navarro, que franqueó Sancho el M a y o r ,
el fundador en Castilla de la dinastía vasconavarra,- abierta al
panorama de Francia y al espíritu cluniacense.
Recuérdese que de las cinco mujeres legítimas de Alfonso V I ,
las dos primeras (Inés y Constanza), y probablemente las dos
últimas (Beatriz e Isabel)', eran francesas; y que sus hijas le
imitaron, yendo a buscar maridos en Francia. Alfonso entregó
las mejores abadías y las principales sedes episcopales a fran-
ceses o francófilos. Naturalmente, esos abades y obispos que
vénian de aliente el Pirineo eran monjes de Q u n y , los cuales
n
Ohronícon Burgense, en FLÓREZ, España sagrada 23, 309.
372.
n
Hist. compost., en FJ.ÓREZ, 20, 16. Según las investigaciones
de P. DAVTD, Etudes htstoriques sur la Oalice et le Portugal
<P. 1947) pp. 391-430, lo del duelo y la hoguera sería u n a pura
leyenda; el rey Alfonso V I aceptó el rito romano a Instancias de
San H u g o de Cluny; no se suprimió el rito mozárabe de golpe,
sino paulatinamente se fué extinguiendo; los últimos en aban-
donarlo serian Lusltanla y l a Castilla occidental.
39tí P." II. DE GREGORIO VII A BONIFACIOVIH^

entraron en España con aire de reformadores, siendo asf que


la reforma no era en España tan necesaria como ellos se ima-
ginaban. Q u e hicieron cosas buenas, es innegable, a pesar de
algunos desatinos y de cierto menosprecio de lo español, que
se revela, por ejemplo, en la Historia Compostelana. N o hay
duda que metieron vida y dinamismo en la Iglesia española, rí-
gidamente tradicionalista dentro de su clausura peninsular. Has-
ta dónde fué laudable su acción reformatoria, es discutible.
Autores hay que piensan, con M a s d é u . q u e su influencia fué
perjudicial. |Exageraciñn nacionalistal Otros, en cambio, les
dan en todo la razón, como si con ellos hubiera venido la luz, la
ortodoxia, la cultura, lo cual peca por el extremo contrario" 3 .
Q u e al nacionalismo español le doliesen ciertas reformas,
no es extraño, v. gr., en la liturgia y en la escritura de los do-
cumentos y códices. Estas dos, más que reformas, fueron cam-
bios o sustituciones. L a antigua letra visigótica, que aparece
en todos los manuscritos españoles anteriores al siglo xtt, letra
o escritura nacional de rasgos firmes y vigorosos, con la a abier-
ta por arriba como una u actual, con la e semejante a una epsi-
lón con el trazo central muy alargado, con la g que parece
una c continuada por una j, con la s muy semejante a la r y con
la t formada por una tau, cuyo trazo transversal se prolonga
hacia atrás en figura de c, no dejaba de' tener elegancia y be-
lleza, más que la lombarda y más que la merovingla, aunque
ciertamente no era tan hermosa y clara como la Carolina, que
traían los cluniacenses y que por influencia de éstos fué, poco
a poco, desterrando de su patria a la visigoda.
Alfonso V I siguió la tradición leonesa-visigótica de aspirar
al imperio de toda la Península; por eso se titulaba "Imperator
t o ti us Hispaniae", aunque el espíritu que le animaba era el
auténticamente castellano, innovador, europeo y- universalista.
" R e y de E s p a ñ a " y "Glorioso Rey de los españoles", le decía
Gregorio V I I en sus cartas 54 . Emperador, con el mismo slgnl-

" Pienso que muchas de las reformas y mejoras que Induda-


blemente se hicieron durante el reinado de Alfonso V I , se han de
atribuir, tanto o más que a la acción de los monjes y obispos
cluniacenses, a la perfecta paz y sosiego que la m a n o fuerte de
aquel monarca impuso en sus dominios. Con la paz interior, antes
tan turbada por violencias y rapiñas, vino el orden y la se-
guridad, la cual fué t a r t a , que, al decir de la Crónica de don
Pelayo, obispo de Oviedo, podía u n a mujer sola recorrer toda
España, por montes y campos, habitados o desiertos, sin temor
a que nadie la tocase ni le hiciese algún mal, aunnue llevase en
las manos buena cantidad de oro y plata (ed. B . Sánchez Alonso
[Madrid 1924] p. 83-84).
M
E s probable la opinión de Menéndez Pidal, de que Al-
fonso V I empez5 a usar el antlgiio título leonés Ego Aldefonsus
imperator z o tina Hispaniae como réplica a las pretensiones de
Gregorio V I I sobre España. Lo que no es exacto es ver en el'
rey castellano l a personificación del nacionalismo español frente
a las miras universales de Roma. Y podemos añadir que las p ¿ '
c . 1. LA REFORMA GREGORIANA 397

ficado nacional, se llamó su yerno Alfonso el Batallador, no


mientras era simple rey de Aragón, sino desde que se casó con
doña Urraca. ¡Lástima que sus desavenencias conyugales im-
pidieran la unión de toda la Península bajo un solo cetro! Y fi-
nalmente. con el nombre de "el Emperador" es conocido Al-
fonso V I I , desde que, como tal, fué coronado en León en 1135.
Esta supremacía de Castilla sobre los demás reinos españoles
parecen apoyarla los papas sucesores de Gregorio V I I , otor-
gando la primacía a la sede toledana y favoreciendo especial-
mente a los monarcas castellanos frente a las aspiraciones de
Aragón y del naciente Pcrtugal, sin duda porque en Castilla
veían la dirección más universalista y eficaz de la cruzada es-
pañola.
6. Gregorio V I I y el Islam.—Es muy probable que en la
cruzada o expedición militar contra los moros de Barbastro,
organizada e indulgenciada por Alejandro II (1064), trabajara
activamente Hildebrando, porque desde qué sube al trono pon-
tificio le vemos preparar otra del mismo estilo y con idénticos
fines.
Por la carta que dirige a Giraldo y Raimbaldo, sus legados
en Francia (30 abril 1073), y por la que, con la misma fecha,
-envia a los barones franceses, venimos en conocimiento de su
plan, que era el siguiente:
El conde de Champaña, Ebulo de Roucy, yerno de Roberto
Guiscardo y hermano de la reina Felicia de Aragón, debía ca-
pitanear la expedición militar, compuesta—a lo menos, en gran
parte—de caballeros franceses, y poseer luego bajo su señorío
los territorios españoles que liberasen del yugo sarraceno. Con-
forme a un pacto escrito de Ebulo con el papa, el conde de las
tierras por conquistar las poseería en nombre de San Pedro, es
decir, se declararía feudo de la Santa Sede. Jefe pontificio de
la expedición y legado apostólico sería el cardenal Hugo Cán-
dido, buen conocedor de la situación española desde su lega-
ción en Aragón. Deseando Gregorio V I I utilizar las habilida-
des diplomáticas de este cardenal, le había levantado la exco-
munión que sobre él pesaba y trataba ahora dé reconciliarle con
el monasterio de Cluny y con su abad Hugo, ya que monjes
cluniacenses debían activar la expedición y acompañar al legado
como consejeros.
El silencio de los documentos sobre esta cruzada 8 1 nos

'abras del papa en 1081: Glorioso Regi Hispaniae, pueden signi-


ficar u n a tácita aprobación y reconocimlentc de aquel t i t u l o im-
perial. E n u n d i p l o m a de Alfonso V I I para la abadía toledana de
San Servando se llama " g r a t l a Del lmperator super omnes Spa-
?lae nationes" fCartulaire de Baint-Victor de Marseille t. 2, 184-
186). .
M
Hace u n a alusión a ella Sugerio. abad de Saint-Denla, en
{a vida de Luis el Gordo; pero st es que llegó E b u l o a e n t r a r en
•Cspafia "con u n poderoso ejército", n o sabemos que conquistara
308 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Víll

mueve a pensar que no llegó a realizarse. ¿Es que h u b o roces


y disentimientos entre H ü g o C á n d i d o y Cluny? ¿Se resistieron
acaso los barones de Francia a ponerse bajo el caudillaje de
Ebulo de Roucy? ¿O bien surgieron dificultades de parte de los
rfeyes españoles, que, naturalmente, no podrían ver con buenos
ojos la intrusión de un extranjero en la obra nacional de la Re-
conquista? L a Historia no da respuesta cierta a ninguna de estas
preguntas. T a n sólo en la leyenda y la epopeya es lícito ras-
trear algüna confusa alusión, particularmente en la Crónica
rimada del Cid, donde los juglares hicieron del Campeador el
héroe nacional que defiende la independencia de España contra
el emperador, el papa y el rey de Francia, cuyos ejércitos coli-
gados vence, logrando luego apoderarse de París
E n su afán de atender a los cristianos, cuya fe peligra bajo
la dominación sarracena, Gregorio V I I entabla relaciones amis-
tosas con el rey Anazir de Mauritania. Escribe animando, re-
prendiendo y dando paternales consejos al clero de Cartago y
de Bujía. Vigila por la conservación de la pureza de la reli-
gión en Armenia. Y principalmente le preocupa la suerte las-
timosa de los cristianos de Palestina y Asia Menor, oprimidos
por los turcos seldjúcidas, cuya amenazadora cimitarra se refle-
jaba ya en las aguas del Bosforo 57 . E l 9 de fulio de 1073 se
dirige al "gloriosísimo" emperador bizantino Miguel V I I , cuya
buena voluntad conoce, prometiéndole hacer lo posible por re-
, novar la concordia y unión de las dos Iglesias. E n Constanti-
nopla, desde los tiempos de Focio y Cerularío, han cambiado
no poco los sentimientos. Y a no es allí despreciado el pontifi-
cado romano, cuyo esplendor y prestigio actual se impone a la
admiración de todos. Por otra parte, el Imperio bizantino va
. siendo devorado "por los repetidos mordiscos de los sarrace-
nos", como dice el papa. Y éste, escuchando los clamores de
tantos cristianos que perecen o están a punto de perecer en
Oriente, exhorta a los fieles de Occidente a que tomen las fir-
mas, dispuestos a luchar y aun a morir por la fe y la caridad.
El mismo Gregorio V I I se siente con brios para marchar perso-
nalmente y tiene ya equipados en Italia no menos de 50.000'sol-
dados, según participa el 7 de diciembre de 1074 al emperador
de Alemania.
Se comprende la ilusión generosa del magnánimo pontífice.
¿ N o fué siempre su ideal la unión de toda la cristiandad bajo
la paterna dilección del Vicario de Cristo? Ahora veía factible
y próxima la reducción de los griegos al redil de la Iglesia ro-

ningruna plaza. Aquel señor feudal, dedicado al salteamiento y


pillaje, tenía poco de cruzado.
* L a Crónica rimada del Cid puede leerse en el apéndice I V
al Romancero General de Dxirán: B A E , t. 16, 647-662.
" Vóanse los documentos en el Registro de Gregorio Vil»
especialmente I H , 21. p. 287; I I I , 19 y 20, p. 285-286; V I H , 1.
p. 511-514; I , 18, p. 29-30.
C. 2 . LOS PAPAS GREGORIANOS

mana, y unidas las fuerzas de Oriente y Occidente tal vez lo-


grarían' arrojar de Tierra Santa a los enemigos de la cristiandad.
Desgraciadamente tales perspectivas se oscurecieron muy
pronto. Destronado Miguel V I I por el «usurpador N i c é f o r o I I I ,
cambiaron totalmente las relaciones pollticorreligiosas, tanto,
que en noviembre de 1078, según testifica el Liber Pontificalis,
el nuevo basileus fué excomulgado por el sínodo de R o m a .
D e todos modos, a Gregorio V I I le pertenece la gloria de
haber planeado la primera Cruzada contra los turcos.
E n la historia de los papas su figura se alza con relieve
extraordinario. M á s que un politico fué un apóstol y un santo.
Lo que le hizo grande y admirable no fué el prestigio humano
y temporal que recabó para el Pontificado, sino la caridad ar-
diente y abnegada y el alto espíritu sobrenatural que le m o v i ó
en todas sus empresas. Acaso nadie t u v o un concepto más
claro que él de lo que debía ser la Europa cristiana, y acaso
nadie colaboró más eficazmente en la realización de aquel ca-
tólico ideal, alma de la E d a d M e d i a M .

C A P I T U L O II

Loa papa» gregorianos *

P o c o antes de morir Gregorio V I I , a fin dfe prevenir las


turbaciones y cismas que podrían sobrevenir a la Iglesia, de-
signó tres candidatos, que a su juicio eran los más aptos para
w
Sobre el sentido de la palabra Christianitas, véase, además
del citado Ladner, F . KBMI'JF, Papsttum und Kaiaertum bei Inno-
oentius Til: "Misceli. Hist. P o n t . " 19 ( R o m a 1954) 184-85. Sobre
significado de gladius materialis, A. STICKLBR, 11 potere mate-
riale della chiesa nella riforma gregoriana secondo Anselmo di
Lucca; "Studi Gregoriani" I I (1947) 235-85; Il gladius nel registre
di Gregorio VII; "Studi Gregoriani" I H (1948) 89-103.
• • FUENTES.—E;n general, las fuentes narrativas de este capí-
tulo se reducen a las Crónicas, con el Liber Pontificali-s; las
fuentes -documéntalas son m á s . variadas : cánones concillares, di-
plomas pontificios e Imperiales, epístolas, etc. Casi todas ellas
están publicadas en la Patrologia de Migne y m á s críticamente
"Monumenta Germaniae Histórica". Anotemos algunas m á s
ln. portantes.
PBTRUS DMCONUB, Chronica monasterii Cassinensis, en M G H ,
Script. VII, 551-844 (también en ML 173); HUFLO DB FLAVIONV,
Chronicon, en M G H , ScHpt. VIII, 280-503; BENZO DE ALBA, Liber
ad Beinricum IV, en M G H , Script. X I , 691-681.
Chronicon Bernoldi, en M G H , Script. V, 400-467; EKKBHARDUS
O» AURA, Chronicon universale, en M G H , Script. V, 33-267 (tam-
en M L 164) ; Vita Ludovici Grossi: M L 186.
. P a r a la lucha de las investiduras es preciso consultar los
^ a b a j o s de. G u i d o de Ferrara, Bcnon, Bernoldo de Constanza,
^íugo de Flé^ry, R e n g a r l o de Luca, Plácido de Nonantola, Godo-
400 P." II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIH ^

gobernar la n a v e de P e d r o en aquellas difíciles circunstancias.


P r o b a b l e m e n t e — p u e s los cronistas n o están de acuerdo al enu-
merar los n o m b r e s — l o s tres a l u d i d o s fueron A n s e l m o , o b i s p o
d e L u c c a ; H u g o , a r z o b i s p o de L y ó n , y E u d e s , cardenal-obispo
d e O s t i a , n o precisamente D e s i d e r i o d e M o n t e c a s i n o , a u n q u e
lo aseveren G u i d o de F e r r a r a y P a b l o d e Bernried.
Sin e m b a r g o , el q u e c i ñ ó la tiara n o f u é otro q u e el a b a d
d e M o n t e c a s i n o , Desiderio. L a r g o s fueron los trámites d e esta
elección, hasta que al f i n ' s e i m p u s o la fuerza e influencia del
p r í n c i p e n o r m a n d o J o r d a n o de C a p u a . A c a s o p o r esta m a n e r a
de proceder, p o c o c o n f o r m e al espíritu g r e g o r i a n o — a u n q u e ex-

fredo de Vendóme, I v o de Chartres, etc., contenidos en M G H ,


LibelU de lite I I .
Los epistolarios de U r b a n o I I , Pascual I I y Calixto U se ve-
r á n en ML, 161 y 163. Pero antes consúltese JAFFÉ-WATTENBACH,,
Regesta Pont. Rom. P a r a Calixto I I , v. U. ROBERT, Bullair e du
Papae Calixte II (París 1891) 2 vols, ha Historia Compostelana, en
F L Ó R E Z , t . 20.
Las "Constltutiones et a c t a " de E n r i q u e I V y E n r i q u e V, en
M G H , Leges sect. IV, t. 1. P a r a los concilios, MANSI, Conciliorum
amplissima collectio.
A d e m á s de IJÜCHESSJE, Lib. Pont., véase p a r a esta época
J . M. MARCH, Liber Pontificalis, prout exstat in códice manu-
scripto Durtussensi (Barcelona 1925), y WATTERICH, Pontificum
romanorum vitae t. 2, con fragmentos de. los cronistas.
BIBLIOGRAFIA.—Nos limitaremos a unos cuantos trabajos
fundamentales, en los cuales se podrá hallar m á s a b u n d a n t e
literatura. A d e m á s de las obréis ya citadas de A. Fliehe y de
H . X . Arquillière, pueden verse: J . GAY, Les Papes du XI siècle
et la Chrétienté (Paris 1926); F. STERN, Zur Biographie des Paps-
tes Urbans II (Halle 1883); B. LEIB, Urban II et l'Orient byzantin,
e n " E t u d e s " 212 (1933) 660-680; N . GRIMAI.DI, La Contessa Matilde
e la sua Stirpe feudale ( F l o r e n c i a 1928); F . CHALADON, Histoire de
la domination nwmande en Italie et en Sicile (Paris 1907) 2 vols.;
G. MRVKR VON KNONAU, Jahrbücher des deutschen Reichs unter
Heinrich IV und Heinrich V (Leipzig 1899 ss) 7 vols.; H . BOSIHMBR,
Kirche und Staat in England- und i n der Normandie in XI. und
X I I . Jahrhundert. Eine historische Studie (Leipzig 1899); O. SCHU-
MANN, Die päpstlichen Legaten in Deutschland zur Zeit Hein-
richs IV, und Heinrichs V, 1056-1185 ( M a r b u r g 1912); G. SAKBE-
KOW, jDie Päpstlichen Legationem nach Spanien und Portugal bis
zur Ausgang des XII. Jahrhunderts (Berlin 1931); P . KEHR, Das
Papstum und der katalanische Principat bis zur Vereinigung mit
Aragon, en " A b h a n d l u n g e n der Berliner A k a d e m i e " , phil. hist.
Classe (1926) fase. 1; IN.j Das Papstum und die ICoenigreiche Na-
varra und Aragon bts zur Mitte des XII. Jahrhunderts: ibid (1928)
fasc. 4; F . MICHELINI, La lotta delle investidure e Pasquale II
(Savigliano 1932); P. FOURNIBR, Boniznn de Sutri, Urbain II et
la comtrss* Mathilde, en "Bibliothèque de l'Ecole de Chartes" 76
(1915) 265-298; E . BERNHKIM, Zur. Geschichte des Wormser Konkor-
dates (Goeticgen 1877); ID., Das Wormser Konkordat und seine
Vomrkundcn (Breslau 1906); ULYSSE ROBERT, Histoire du Pape
Caliste II (Paris 1891); C. MIRBT, Die Publizistik im Zeitalter
Gregors VII (Leipzig 1894). P a r a todos los papas grègorianos,
como p a r a el m i s m o Gregorio V I I , deba consultarse A . FLICHB,
La Réforme grégorienne et la Réconquête chrétienne (P, 1946)
t. 8 de la " H i s t de l'Eglise" dirigida por Fliche-Martin.
C. 2 . LOS PAPAS GREGORIANOS ' 4U1

ternamente se salvaron las apariencias canónicas—, tuvo escrú-


pulos Desiderio en admitir la suprema dignidad. A l cabo de un
año, en mayo de 1086, el monje protegido por los normandos
fué elegido papa, dignidad que n o aceptó hasta diez meses des-
pués, tomando el nombre de Víctor I I I (1086-1087).
Era cardenal desde el pontificado de Nicolás II y le unías
lazos de amistad con los principales reformadores gregorianos,
pero su atención se dirigía casi exclusivamente a realzar el es-
plendor de su abadia. L a sala capitular, la biblioteca, el dormi-
torio, la principesca cámara abacial y la fastuosa basílica, más
rutilante que el templo de Salomón, al decir del poeta Alfano,
obras fueron del ilustre abad, en quien la magnificencia com-
petía con el gusto artístico.
Apenas consagrado y entronizado en Roma, el nuevo papa,
de carácter más bien tímido y vacilante, abandona la C i u d a d
Eterna a los secuaces del antipapa Clemente I I I (Guiberto de
Ravena), retirándose a Montecasino. L a condesa M a t i l d e viene
a saludarlo; le presta filial obediencia y homenaje y le exhorta
a volver a Roma, ofreciéndole tropas suficientes para apode-
rarse del castillo de Santángelo y arrojar al intruso de la basí-
lica de San Pedro. Así lo hace. D u e ñ o de la ciudad, convoca
un concilio en Benevento (agosto 1087), desde donde renueva
los anatemas contra Enrique I V . Pocas semanas más tarde mo-
ría en su amada abadía casinense. E n su breve pontificado ocu-
rrió la conquista de la ciudad de Mehdia por los písanos, geno-
veses, amalfitanos y romanos, a cuyas tropas entregó Víctor I I I
el vexillum Sancti Petri. d a n d o a toda la campaña el carácter
de cruzada (1087)'.

I. EL CLUNIACENSB U R B A N O II

E l verdadero continuador de la reforma gregoriana habla


de ser Eudes de Chatillón, elegido rápidamente en Terracina.
de Campanla, que habla de hacer inmortal su nombre de Urba-
no 11 (1088-1099).
1. Primera actuación.—Eudes habia de ser un nuevo Gre-
gorio V I I , dotado tal vez de misticismo menos ardiente, pero
de Igual energía en la prosecución de los mismos ideales, de u n
conocimiento de los hombres más realista y seguro y dé una di-
plomacia que unos llamarán más dúctil y otros más oportunista.
Discípulo del austero San Bruno en las escuelas de Reims,
archidiácono y canónigo de aquella catedral, monje fervoroso
prior de Cluny, es nombrado cardenal obispo de Ostia en 1078.
n su legación de Alemania (1084-1085) trabaja por mantener
unidos a los adversarios de Enrique I V , y consagra obispo de
Constanza a Gebardo. que será él jefe del partido gregoriano
en el Imperio.
402 P. 11. DB GREGORIO VII A BONI TACTO Vili

Apenas elegido papa, en marzo de 1088, comunica a los


obispos alemanes su elección y sus propósitos con estas pala-
bras: "Confiad en mí, lo mismo que en el bienaventurado Gre-
gorio, cuyos vestigios seguiré exactamente; rechazo todo lo que
él rechazó, condeno todo lo que él condenó, abrazo con toda
el alma todo cuanto 'él amó".
Urbano II tuvo que empezar luchando por la posesión de
Roma, en donde dominaba el antipapa Clemente III, apoyado
por el emperador. N o tenía fuerzas para "expulsar al intruso y
por otra parte graves proyectos diplomáticos le impulsaban a
reunirse con Roberto I de Sicilia. Dirigióse, pues, a la isla nor-
manda. Habló con aquel príncipe de la reorganización de la
Iglesia siciliana, le hizo amplísimas concesiones, y ya en esta
primera entrevista, según parece, entabló Urbano, por media-
ción de Rogerio. negociaciones con el Imperio bizantino, logran-
do que el basileus Alejo Comneno no se dejase arrastrar por
Enrique I V a un acuerdo con el antipapa, y que en los dípticos
de Constantinopla se repusiese el nombre del pontífice romano,
primer paso hacia la unión de las Iglesias.
Vuelve camino.de Roma, y en noviembre de 1088, con ayu-
da de los normandos, se apodera de la isla del Tiber; a fines
de junio de 1089 da un asalto a la ciudad y la arrebata a los
imperiales y cismáticos, con gran alegría del pueblo
N o podrá sostenerse mucho tiempo, porque el excomulgado
emperador Enrique I V , triunfante en Alemania, desciende a
Italia en 1090, y aunque la condesa Matilde de Toscana, siem-
pre fidelísima al pontífice, resiste cuanto puede a las tropas
del emperador, éste se adueña de Mantua y de otras plazas,
amenazando a los Estados pontificios.
Urbano se retira a la Italia meridional, dejando que en
Roma entre el antipapa. N o por eso se desalienta. C o n Matil-
1 1
' andos al sur, puede decirse que casi toda

E n el concilio de Amalfi recibe el homenaje feudal de Ro-


gerio, duque de Apulia y Calabria* y se ve rodeado de 70 obis-
pos, que lanzan anatemas contra la investidura laica, contra la
simonía y contra el matrimonio de los presbíteros, diáconos y
subdiáconos. E n Barí consagra la cripta, donde es sepultado el
ouerpo de San Nicolás, traído poco antes de Mira, ciudad con-
quistada por los turcos. E n el concilio de Benevento (mar-
zo 1091) renueva las excomuniones y censuras contra el anti-
papa Clemente III y sus secuaces.
Entre tanto, la intrépida condesa Matilde, casada con el jo-

1
Véase el relato en la bula de U r b a n o I I , descubierta y pu-
blicada por P. K e h r en "Archivio della R . Società r o m a n a di
Storia p a t r i a " , X X I I (1900) p. 277-280. U n a vida bien detallada
de U r b a n o I I es l a que compiló D o m R u i n a r t y está publicada
en M I , 151, 9-266. Véase t a m b i é n L. PAUIOT, ürbain II (Paris 1903).
4U1
C. 2. LOS PAPAS GREGORIANOS '

vencito Güelfo, h i j o del duque de Baviera, enemigo de Enri-


que I V , emprende la ofensiva Gontra el ejército imperial, que
tiene que replegarse y abandonar lo conquistado. A instancias
de Urbano II, se constituye la primera Liga Lombarda (Milán.
Cremona, Lodi, Placfenda) contra los obispos nombrados por
el emperador, cuyo hijo Conrado, rebelándose contrá su padre,
se hace cpronar rey de Italia en M i l á n 2 .
La estrella de Enrique comienza dlaramen'e a declinar.
Avanzan en Alemania los gregorianos bajo la dirección de
Gebardo de Constanza. Y Urbano II entra en R o m a , huésped
al principio de los Franq'pani y luego dueño y señor absoluto
de toda la ciudad (1093-1094).
2. Legados permanentes y concilios reformadores.—Es el
momento en que, sintiéndose fuerte y vencedor,, porque el <^s-
ma está a punto de extinguirse, se d'ecide el paipa a seguir de
veras las huellas de Gregorio V I I . D e la oscuridad en que es-
taba arrinconado H u g o de Lyón, el antiguo legado de Francia,
representante del más ardiente gregorianismo, lo saca U r b a n o
para nombrarlo otra vez "legado de la Santa Iglesia R o m a n a " ,
como lo era Gebardo en Alemania.
También para España escoge un legado permanente en la
persona del primer arzobispo de Toledo, Bernardo. Y hubiera
hecho otro tanto en Sicilia si n o se hubiera opuesto a esta ins-
titución el conde Rogerio. D e todos modos, se ven resurgir los
métodos y procedimientos gregorianos. Bajo la presidencia de
estos legados se congregan sínodos y concilios que velan por
la pureza de las costumbres y por el mantenimiento exacto de
la disciplina eclesiástica®.
E l mismo papa quiso celebrar uno de mayor importancia, y
para eso, después de visitar personalmente las iglesias de Pisa,
Pistoya, Florencia y Cremona, inaugura el día primero de mar-
zo de'1095 el concilio de Placencia al cual habían sido invi-
tados, además de los obispos de Italia, los de Borgoña, Francia
y Alemania.
Tuviéronse las sesiones en pleno campo, ya que en ninguna
iglesia había lugar para tantos participantes: cerca de 4.000
clérigos y más de 30.000 laicos, según el cronista Bernoldo.
Allí se presentó Práxedes, la eslava esposa de Enrique I V ,
a querellarse públicamente de su marido, que la obligaba a ver-
gonzosas deshonestidades.
A fin de desarraigar en l o posible el inveterado abuso de
las ordenaciones simoniacas y cismáticas, el concilio reprueba
y declara irritas las ordenaciones hechas por el pseudopapa

* Consúltese la Crónica de Bernoldo de Constanza, a. 1093, en


, M G H , Bcnp. V, 486.
' HKFBI.H-LBCLRRCQ, Hiatoire dea Conciles V, 379-388.
' Nos lo h a narrado Bernoldo de Constanza, a. 1096, en M G H ,
Soript. V , 461-463.
404 I». 11. ÜF. GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

Guiberto y por los pseudoobispos que él ordenó; condena


igualmente las ordenaciones hechas por obispos herejes o exco-
mulgados, de manera que en adelante ni los sacerdotes asi con-
sagrados ni los que recibieren las órdenes a precio de din'ero
podrán ejercer función alguna sacerdotal.
En otros cánones se anatematizó el nicolaismo y se dicta-
ron normas sobre la administración de los sacramentos.
En Placencia se presentó también una embajada de Alejo 1
Comneno suplicando instantemente "al papa y a todos los fie-
les cristianos" de Occidente socorro para la defensa de la Igle-
sia contra los turcos. La Europa latina escuchó entonces las
penalidades que padecían los cristianos orientales sometidos al
yugo islámico, y es de creer que Urbano II, impresionado por
aquellos relatos, empezó a planear la gran cruzada que predi-
cará en Clermont.
D e Placencia se dirigió a Cíemona, a M i l á n y a otras ciu-
dades lombardas. En agosto de aquel año lo hallamos en Va-
lence. Probablemente desde que salió de Roma llevaba el pro-
pósito de llegarse a Francia, su patria, donde el nicolaismo, la
simonía de los obispos y otros graves problemas de orden ecle-
siástico reclamaban pronto y decisivo arreglo. Todo ello se
complicaba con la situación matrimonial del rey, que seguia en
público adulterio, a pesar de que ya en Placencia le había se-
ñalado el concilio un plazo fijo para su arrepentimiento y en-
mienda. Le arrastraba además al antiguo monje cluniacense la
nostalgia de su gran abadía.

3. Hacia el gran concilio de Clermont.—La fiesta de la


Asunción de la Virgen la pasó en Puy, cuyo'obispo, Ademaro"
de Momteil, que había estado en Tierra Santa, informó al papa
del estado de aquel remoto país. Se hace muy verosímil la con-
jetura de Fliche de que, pasando Urbano II por Saint-Gilíes,
trató con el conde Raimundo IV—futuro héroe de las Cruza-
das—y con otros caballeros de Pro venza acerca de la posibili-
dad de una expedición militar a Palestina.
Sigue peregrinando por diversas ciudades de Francia, aten-
diendo solícitamente a la reforma de los cabildos y procurando •
que adopten en todas partes la regla de San Agustín; hasta que
el 25 de octubre lo vemos en Cluny consagrando el altar mayor
de la gran basílica abacial 4 .
Por medio de aquellos monjes, que tanto influjo tenian en
España, recibiría, indudablemente, noticias del estado de la
Iglesia española.
Y por fin, el 18 de noviembre la arrogante figura de Urba-
no, entre centenares de obispos, entre ellos el de Toledo, con

' 3711 proceso verbal do aquel solemne acto puede verse publi-
cado en el Chronicon cluniacenno: ''Rfscuell dea blstorlens de
F r a n c e " t. 14, 109.
C. 2. LOS PAPAS GREGORIANOS ' 4U1

el de Tarragona y una multitud Inmensa de clérigos, de caba-


lleros y de gente popular, inaugura el concillo de Clermont y
arenga con voz sonora a sus oyentes, invitándolos a tomar las
armas para la liberación de Tierra Santa
La importancia de este' concilio—vértice supremo del ponti-
ficado de Urbano I I — n o consistió sólo en dar origen a la pri-
mera cruzada. Su labor fué muy intensa y eficaz en otras cues-
tiones. Resuelve los conflictos existentes entre diversos obispos,
' declara a Lycn sede primacial de Francia, contra las resisten-
cias de Sens; otorga grandes privilegios a numerosos monaste-
rios—entre ellos al de Sahagún—, sustrayéndolos a la juris-
dicción del obispo y poniéndolos bajo la dependencia directa y
protección de la Santa Sede mediante ui\ censo anual; renueva
los decretos contra el nicolaismo, castigando con la deposición
y otras penas a cualquier presbítero, diácono o subdlácono que
viva en concubinato; repite las condenaciones de toda clase de
simonía, y redobla los golpes contra la investidura laica, fuente
de tantos abusos e irregularidades, prohibiendo severamente que
ningún eclesiástico reciba dignidad alguna de manos de un laico;
ningún obispo o sacerdote preste homenaje de vasallo a un rey
o señor feudal, y ningún rey o príncipe se arrogue el derecho
de conceder la investidura de cargos eclesiásticos.
También ordena a los laicos que no retengan para si los
diezmos ni las rentas de las iglesias o altares, y manda que
nadie ose atacar violentamente a los monjes, a las mujeres y
a los niños en ningún día de la semana, ni guerrear con otro
cualquiera en los cuatro días semanales señalados por la Paz o
Tregua de Dios.
Predicando la Cruzada recorre Urbano II el oeste y medio-
día de Francia—en el norte no había que pensar por caer bajo
el influjo y dominio directo del excomulgado rey Felipe I — ;
escribe a los caballeros de Flandes, exhortándolos a tomar las
armas y unirse con los demás cruzados; de Limoges, donde pre-
side un concilio, pasa en enero de 1096 a Poitiers y de allí a
Burdeos, Toulouse, etc., y, por fin, en los calores del verano
sale de Nlmes para Italia, atravesando los Alpes.
Las ciudades de Pavia, de Milán, Cremona, Luca, le tribu-
tan a su entrada grandes honores, que manifiestan cuánto ha
subido el prestigio del papa desde el concilio de Clermont.
Acompañado de la condesa Matilde se dirioe hacia Roma, don-
de siguen encastillados los partidarios de Clemente III, y aun-
que es verdad que hasta 1098 no son expulsados los cismáticos
del último reducto, pero ya puede decirse que Roma ha vuelto
a ser asiento del sucesor de Pedro y corazón de la catolicidad.

* Volveremos sobre esto, a l tratar en otro capítulo «le las


Cruzadas. Véase el discurso del p a p a en las diversas versiones
transmitidas por los cronistas, en B. LEIB, Rome, Kiev et Byzanoe
A Ja fin du XI siécln (París 1924) p. 182-186.
406 P." II. DE GREGORIO VII A BONIFACIOVIH^

Y a en entro de 1097 celebra Urbano II un concilio en la basí-


lica de Letrán, sale al año siguiente para presidir otro en Bari,
rodeado de 185 obispos, y en Pascua de 1099 reúne un tercer
concilio con 150 obispos y abades en San Pedro, insistiendo en
su gran tarea reformatoria contra la simonía, el nicolaísmo y
la investidura laica.
El 29 de julio de 1099, en la casa de Pierleonl, junto al
Tíber, moría el papa de las Cruzadas, sin saber que quince días
antes la ciudad santa d'e Jerusalén había caído en manos cris-
tianas.
4. U n rey adúltero y un reino en entredicho.—Cuando Ur-
bano I I entregaba a Dios el alma, su competidor Guiberto de
Ravena, el antipapa Clemente III, desamparado de casi todos,
se había retirado a su sede episcopal, donde le alcanzó la muer-
te en 1100. El cisma podía darse por tenminado. E n Alemania
muchos obispos se apartan del excomulgado emperador para
obedecer al Romano Pontífice. Tampoco los príncipes secula-
res, en general, siguen con entusiasmo la política antipaipai de
Enrique I V . L a situación de la Iglesia en Alemania seguirá tur-
bada todavía por muchos años.
D e otro carácter era el conflicto suscitado en Francia por
Felipe I. Este monarca provocó graves escándalos al repudiar
a su legítima esposa Berta, para vivir adulterinamente con Ber-
trada de Monfort, fugitiva de su marida Fulco, conde de Anjou,
fingiendo unirse con ésta en matrimonio que bendijo el corte-
sano obispo de Senlis. Fué entonces el papa Urbano I I quien
reprendió al episcopado de la provincia de Reims (1092) por
su cobardía ante el rey adúltero. Hugo de Lyón, el austero le-
gado pontificio, pronunció en el sínodo de Autun (octubre de
1094) sentencia de excomunión contra Felipe por su crimen d'e
adulterio público o de bigamia. E l propio papa, dentro de Fran-
cia, durante el concilio de Clermont, fulminó igualmente la ex-
comunión contra Felipe y contra "su maldita mujer" Bertrada,
prohibiendo a los fieles todo trato con etilos. El rey dió mues-
tras de arrepentimiento y de querer apartarse de su concubina,
tanto que Urbano lo reconcilió con la Iglesia en ed concilio de
Nimes (agosto de 1096); pero pronto reincidió en su pecado, y
entonces Hugo de Lyón volvió a lanzar contra él la excomu-
nión, poniendo en entredicho todos aquellos lugares en los que
residiese el rey.
Cuánta eficacia tenían en aquellos tiempos las censuras ecle-
siásticas se ve por lo que refiere Orderico Vital. Casi once
años, en los pontificados de Urbano y Pascual, duró el entre-
dicho.
E n todo ese tiempo nunca el rey se ciñó la corona, ni se
vistió el manto de púrpura, ni asistió como soberano a ninguna
solemnidad. E n todas las aldeas y ciudades por las que pasaba,
apenas llegaba la noticia al clero, cesaban de sonar las campa-
4U1
C. 2. LOS PAPAS GREGORIANOS '

ñas y se Interrumpía el canto del Oficio divino. Mientras el


monarca se hallaba en aquel territorio no se celebraba el culto
del domingo sino privadamente. Con permiso de los obispos del
reino se le concedió al soberano, en atención a su dignidad,
tener un capellán que le dijese la misa en privado 7 . Sólo en 1104
Felipe I, arrepentido, hubo de presentarse con los pies descal-
zos ante los obispos reunidos en un sínodo parisiense, y, con
Ja mano sobre los evangelios, juró no volver a tener-tratos ilí-
citos con Bertrada. Entonces se le concedió la absolución.
5. U n rey tiránico y un santo.—Más difíciles fueron las
relaciones de Urbano II con el rey de Inglaterra, quien acaso
hubiera seguido los caminos del emperador Enrique I V de no
haberse encontrado con una personalidad tan relevante y de
tanta autoridad en'el reino como San Anselmo, y con un papa
que supo tirar y aflojar mirando al bien más universal de la
Iglesia.
A la muerte de Guillermo I el Conquistador, entró a suce-
derle su hijo Guillermo II el Rojo (1087-1100), que se portó
con la Iglesia despóticamente.
Empezó por declararse neutral en la cuestión del cisma, sin
decidirse ni por Guiberto ni por Urbano. Consiguientemente se
negó a' pagar a Roma el dinero de San Pedro. E l arzobispo
Lanfranco, que, según el papa, era "uno de los hijos más fieles
de la Iglesia romana", le amonestó, aunque inútilmente T *.
Muerto Lanfranco en mayo de 1089, se empeñó el rey en
dejar vacante la sede primacial de Canterbury para disfrutar
de sus rentas, despojó de sus bienes a muchos monasterios e
iglesias, vendió simoníacamente las dignidades eclesiásticas y
cometió otros brutales atropellos, hasta que, acometido por gra-
ve enfermedad, y temiendo la justicia divina, cambió de con-
ducta. Por consejo unánime de los nobles y obispos llamó a
Anselmo de Bec, que era abad de aquel célebre monasterio,
como antes lo había sido Lanfranco, y le obligó a aceptar el
gobierno de la Iglesia de Canterbury (1093)', esquilmada y sin
pastor desde hacia cuatro años.
La venida de San Anselmo £ué una bendición para la Igle-
sia de Inglaterra. C o m o teólogo y filósofo, no conocía rival
en sú siglo. Tenía un alona pura y santa y un carácter firme e
Inflexible 8 .

' ORDERICIJS VITALIS, Historia ecclesiastica, Hl, 19: M L 188,


W7. L o m i s m o c u e n t a H u g o d e F l a m i g n y que sucedió c u a n d o
Felipe y B e r t r a d a p a s a r o n q u i n c e días en Sens (Ohron. I I , en
M G H , Bcript. V i n , 493-94).
Véase sobre L a n f r a n c o el art. del " D i e t , de Theol. c a t h . "
y A . ,J. MACDONALD^ Lanfrano. A study of his Life, work and
W i l i n g (Oxford, L o n d r e s 1926).
' Sobre l a v i d a y o b r a de S a n A n s e l m o pueden verse: M . R u -
LB, The Life and Times of Bt. Anaelm (2 vols., L o n d r e s 1883);
P . RAOBY, Histoire de Saint Anselme (Paris 1890) y el a r t i c u l o de
408 P." II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIH ^

Las relaciones que, según él, deben existir entre los prínci-
pes y la Iglesia han de ser las de los hijos con su madre, no
de los amos con su esclava. Escribiendo al rey Balduino de
Jerusalén, le decía: " N o hay cosa en este mundo que Dios ame
más que la libertad de la Iglesia... D i o s quiere a su esposa
libre, no esclava" s * .
Pronto se vió en la precisión de amonestar al rey las arbi-
trariedades que cometía, pues repartía o administraba ..a su ta-
lante los bienes de las abadías e iglesias, y ponía dificultades
a que el primado celebrante cada año >un concilio nacional para
la reforma de la disciplina y las costumbres. A l mismo San
Anselmo, que deseaba ir a R o m a a prestar obediencia a Urba-
no, único papa legítimo, y recibir de sus manos el pallium, se lo
prohibió terminantemente.
Reunióse con esta ocasión la dieta o concilio de Rocking-
ham (1095), a fin de discutir si el juramento de fidelidad al
monarca era compatible con La obediencia al papa. Dijeron los
obispos cortesanos que ambas cosas eran inconciliables y pidie-
ron al primado que acatase la voluntad regia. Respondió el
santo que en las cosas espirituales sólo al vicario de Cristo
debía obedecer.
Por inspiración de algunos prelados pensó el rey en deste-
rrar a San Anselmo; pero los magnates, que sufrían a duras
penas el despotismo de aquél, abogaron en pro del arzobispo,
por lo que, no atreviéndose Guillermo a mandarlo al exilio, li-
mitóse a advertirle severamente que un arzobispo de Canter-
bury no debía someterse a la obediencia del pontífice de R o m a
Guillermo II. sin embargo, acabó por reconocer al papa Ur-
bano, el cual, deseoso de paz y concordia, envió legados a
Inglaterra, a fin de que arreglasen los conflictos entre el rey
y la Iglesia. N a d a consiguieron, pues los abusos y arbitrarie-
dades del monarca y sus intrusiones en cosas sagradas conti-
nuaron como antes.
E n 1097 aquel "toro indómito", según expresión del cronista
Eádmero, biógrafo y amigo del santo, volvió a molestar al pri-
mado, llamándolo a juicio y acusándolo de no haber suminis-
trado soldados hábiles para la guerra con el País de Gales. San
Anselmo se negó a comparecer, y despreciando la prohibición
real, aun bajo La amenaza de perder su sede, se embarcó para
Roma. E n todas partes fué brillantemente acogido, tanto en
Francia como en Italia, sobre todo de parte del Romano Pon-
tífice, a quien informó de todo lo ocurrido. Quiso Anselmo re-

P, R i c h a r d en "Dict. d'Hist. et Géogr. écclés.". De los cronistas


antiguos, el mejor Informado es Eadmero, especialmente en su
Vita Anaelmij publicada en M L 158, 50-118, y más modernamente
por M. RULB a continuación de la Historia novorum tn Anglia
(Londres 1884).
•* ML 159, 206.
4U1
C. 2. LOS PAPAS GREGORIANOS '

nunciar a su mitra, pero habiéndoselo el papa prohibido, se


quedó algún tiempo en Italia, bien ocupado en sus trabajos teo-
lógicos. A l venir de paso por Cluny, tuvo ante aquellos monjes
una conferencia sobre la bienaventuranza del cielo; en Italia
terminó su famoso tratado sobre los moitivos de la encarnación
(Car Deus Homo), y en el concilio de Bari (1098), al cual asis-
tió por voluntad de U r b a n o II, pasmó a los obispos allí presen-,
tes por su maravillosa sabiduría, ^refutando las teorías de los
x
griegos sobre la procesión del Espíritu Santo.
En este concilio, en el que recibió las más altas muestras de
estima y veneración, se habló" de excomulgar al rey d e Ingla-
terra, y sólo por seguir el parecer de San Anselmo se optó,
finalmente, por dar al monarca un plazo de penitencia. L a muer-
te prematura de Guillermo II en 1100, considerada c o m o un
castigo del cielo, puso inesperadamente fin al conflicto, en el
cual la política del papa Urbano, con extrañeza de algunos,
no siguió siempre la misma linea. Q u i z á con sus momentáneas
transigencias evitó que aquel violento y autoritario monarca
rompiera abiertamente con la Santa Sede.
6. Urbano I I y E s p a ñ a . — E n este pontificado que vió el
origen de la primera cruzada,' hay que hacer constar que la
multisecular cruzada española, o reconquista de la Penfraula,
da un gran avance, después de la toma de T o l e d o (1085), ex-
tendiéndose hacia levante, gracias a las hazañas, inmortaliza-
das por la epopeya, de Rodrigo Díaz, el C i d Campeador, que
fundó un nuevo estado cristiano en la costa del Mediterráneo
con la conquista de Valencia (1092 j. T a l vez estos triunfos in-
fluyeron en que U r b a n o I I se decidiera a predicar la cruzada
contra los turcos.
Este papa, buen cluniacense, n o podía menos d e tratar a
Alfonso V I , tan amigo y favorecedor de C l u n y , con toda clase
de atenciones y deferencias Asi vemos que le felicita por la
conquista de Toledo, hablándole, en un t o n o más cordial del
usado por Gregorio V I I , si bien las ideas político-eclesiásticas
son las mismas, como puede advertirse en estas líneas: " D o s
dignidades, |oh rey Alfonso!, gobiernan principalmente este
mundo: la de los sacerdotes y la de los reyes; pero la dignidad
sacerdotal, hijo carísimo, aventaja tanto á la potestad regla,
que de los mismos reyes tenemos nosotros que dar exacta cuenta
al Rey de todos. D e ahi nuestra solicitud pasitoral", etc. 1 0
E l . 15 de octubre de 1088 expide una bula, en la que otorga
el pallium arzobispal a Bernardo de Toledo y por primera vez
proclama formalmente los derechos primaciales de la iglesia to-
ledana, heredera de la antigua sede visigótica, sobre todas las
* D e A l f o n s o V I leemos en B e r n o l d o de C ó n s t a n z a : " B e *
H l s p a n l a e , A d e f o n s u s , l n flde c a t h o l l c u s et l n c o n v e r s a t l o n e Ciu-
"lacensls Abbatls obedlentlarlus" ( M G H , Sorip. V, 457).
" M L 151, 28».
410 P." II. DE GREGORIO VII A BONIFACIOVIH^

Españas. C o n esto y con su favor al rey Alfonso, que se titu-


laba "emperador de todas las naciones de España por la gracia .
de D i o s " , consolida la soberanía de Castilla, rectora de la Re-
conquista, frente a las aspiraciones de Aragón y Portugal.
El rey aragonés Pedro I, apenas subido al trono, ratifica ,
y confirma con nuevos ofrecimientos el vasallaje con que su
padre Sancho Ramírez (f 1093) se entregó a la Santa Sede
en 1089, a lo que Urbano II contesta desde el concilio de Pla-
cencia (lt)95) tomando el reino bajo su protección, previo el
censo de 500 mancusos, de suerte que ningún obispo ni arzobis-
po ni legado romano podrá excomulgar a los reyes de Aragón
sin mandato especial del p a p a " .
También a los condes de Barcelona les recuerda que son
vasallos de la Sede Apostólica, desde que entregaron la ciudad
y el condado "al bienaventurado Pedro y a sus sucesores", pa-
gando un censo anual de cinco libras de plata.
7. L a monarquía siciliana.—Feudo de la Santa Sede son
también los normandos de Italia. Y ciertamente desde el ponti-
ficado de Gregorio V I I no cesan de ayudar en los trances difí-
ciles a la Iglesia romana. M á s que en Rogerio, duque de Apulia
(hijo de Roberto Guiscardo y hermano del cruzado Bohemundo),
se apoya' el papa en Rogerio I de Sicilia (hermano de Guiscar-
d o ) , que ha conquistado aquella isla con el vexillum S. Petri, -
en lucha épica contra los musulmanes.
E n junio de 1098 Urbano I I le hace (una concesión excep-
cional: le promete no enviar a Sicilia legado apostólico alguno
sin su consentimiento y que para arreglar los asuntos que ocu-
rran acudirá directamente a él, que hará las veces de legado 1 2 ;
juntamente le concede que a los concilios convocados por el
papa pueda enviar lo6 obispos y abades que quiera, reteniendo
a los demás. Este privilegio singularísimo limitado a Rogerio
y . a sus dos hijos, si le suceden legítimamente, fué renovado y
confirmado por Pascual l l el 1 d e octubre de 1117 en favor de
Rogerio II, con declaraciones y restricciones, a fin d e evitar
los abusos 13 .
Sin embargo, los soberanos d e Sicilia n o sólo se apropiaron
esta prerrogativa como si fuera territorial, sino que la exten-
dieron desmesuradamente, interpretándola como si se tratara
de una legación o vicaria pontificia, ejercida por los príncipes, j
y aun procediendo como verdaderos papas con ilimitada juris-
dicción-espiritual sobre los obispos, arzobispos y sobre t o d o el

" P. KEHR, Cómo y cuándo se hieo Aragón feudatario de la


Banta Sede, en "Estudios de E d a d Media de la Corona de A r a g ó n "
(Zaragoza 1945) y aparte, p. 20-22.
a
"Quae per Lcgatum acturi bumus, per vestram industrlam,
Legati vice exhibore volnmus (G. MALATBSTA, HISTORIO sicula: M L
149, 1210). V é a s e a d e m á s BARONIO, Annales, a . 1097, n. 23; SENTÍS,
Pie Monarchia Sicula (Frlburgo 1869) apéndice 1.
" JAFFI»-WA7TICNBACH, Regosta I , 766, n . 6562.
C. 2. LOS PAPAS GREGORIANOS ' 4U1

clero. E n el siglo xiv surgió además un tribunal de la monarquía


o legacía, que juzgaba en última apelación las cosas eclesiás-
tícas 1*-

II. LA LUCHA DE LAS INVESTIDURAS BAJO PASCUAL I I


(1099-1118)

A la muerte del papa Urbano, l a elección de su sucesor fué


" cosa fácil y sencilla. N o hubo ningún peligro de cisma, y sien-
do el partido reformista de la curia de R o m a , con mucho, el
predominante, no se d u d ó en elegir un p a p a que siguiese el caí-
mino de Gregorio V I I y U r b a n o II, un cluimacense.
1. Carácter y primeras actividades de Pascual I I . — E l car-
denal Rainerio había nacido en el castillo de Bleda, provincia
de Ravena, y niño aún había ingresado en u n monasterio clu-
niacense. V e n i d o a R o m a en su juventud, Gregorio V I I se fijó
en él y lo elevó al cardenalato. M á s adelante desempeñó una
legación en España y el 13 de agosto de 1099 subía a la Cáte-
dra de San Pedro con el nombre de Pascual II.
Su pontificado será la continuación de la reforma gregoria-
na, con varias alternativas en la lucha por la libertad de la
Iglesia frente a los principes seculares. Si en algún momento
crítico le faltó la tenacidad de Gregorio V I I o la habilidad di-
plomática de U r b a n o II, siempre le alentó el mismo espíritu y
dió ejemplos admirables de desinterés y de amor a la verdad
y a la justicia.
Aunque el temor del cisma había desaparecido, los tiempos
eran difíciles, porque la lucha de las investiduras volvió a en-
conarse con virulencia terrible, tanto que en algún momento
pareció que la empresa de Gregorio V I I iba a terminar en una
" derrota. Pero al fin de este largo pontificado vemos que las
ideas se van aclarando, triunfa la Iglesia en casi todos los paí-
ses, menos en Alemania, y aun aquí se empieza a entrever la
forma de un posible acuerdo entre el emperador y el pontífice.
Tras las primeras dificultades con Francia, vino la paz y
concordia cuando el rey Felipe I se reconcilió con Dios y con
la Iglesia en 1104. Las relaciones con este reino mejoraron en
todo k> relativo a la elección de los obispos al subir al trono
el prudente y piadoso Luis V I el G o r d o (1108), ya antes aso-
ciado al gobierno de su padre.
Parece que este monarca renunció a la investidura de los
obispos per annulum. et baculum, distinguiendo entre los dere-

" E l card. Baronlo pensó que el documento de Urbano I I era


espurio o, por 16 menos, falsificado;, lo mismo creyó posteriora
mente Balan. H o y está demostrado que se trata de un documento
auténtico. E l discutido ^privilegio fué definitivamente revocado
por Pío I X en 1864.
412 J>. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viti

chos espirituales, cuya colación compete exclusivamente a la


Iglesia, y los derechos de regalía, que debía conferir el rfey des-
pués de la consagración episcopal y a cambio del juramento de
fidelidad.
E n aclarar estas ideas, que se impondrán generalmente bajo
Calixto II, tuvieron buena parte en Francia el sabio y santo
i obispo Ivo de Chartres, que debió de aprender estas doctrinas
en la escuela de su maestro Lanfranco, y en otros países los
muchos opúsculos que sobre esta controversia se escribieron,
verbigracia, los de G u i d o de Ferrara y otros 1S.
2. Destierros y triunfos de San Anselmo de Canterbury.—
E l nuevo rey de Inglaterra, Enrique I (1100-1135), hermano de
Guillermo el R o j o e hijo como él del Conquistador, era hombre
recto, prudente, amante de la verdad, más semejante a su pa-
dre que a su hermano. L o primero que hizo fué llamar a San*
Anselmo, que se hallaba desterrado en Lyón, junto a su amigo
el arzobispo Hugo.
Augurábase un porvenir pacifico y tranquilo, pues Enrique 1
era partidario de la reforma de la Iglesia, en lo cual colabora-
ría con San Anselmo, y por otra parte había prometido respetar
los bienes eclesiásticos y aun las elecciohes episcopales.
Esto no obstante, el antiguo conflicto no tardó en renovar-
se. Influido el rey por las ideas del A n ó n i m o de Y o r k (De
consecratione pontificum et regum) pensaba que el rito de la
unción regia confiere a los monarcas un carácter cuasisacerdo-
tal, por el que pueden disponer de las dignidades eclesiásticas,
ya que no de las cosas puramente espirituales. E n consecuencia,
exigió a San Anselmo le reconociese éste su derecho divino. E l
primado de Canterbury se negó rotundamente.
Empeñado Enrique en conservar sus prerrogativas, acude a
Roma, suplicando una mitigación de los cánones contra la in-
vestidura laica. L a respuesta es negativa. Vuelve a insistir,
amenazando con rehusar la obediencia y el dinero de San Pe-
dro. Idéntica contestación del papa. Pero sucedió que los em-
bajadores ingleses, dos obispos áiulicos, que llevaron esta ne-
gativa, afirmaron en Londres haberles manifestado el Sumo
Pontífice que otorgarla el derecho de investidura si el rey se
portaba bien en lo demás.
San Anselmo, que conocía perfectamente la mente de Pas-
cual II, rechazó tal embuste y pidió información a Roma. Pronto
se patentizó la falsedad de los dos embajadores, que fueron
excomulgados por el papa en diciembre de 1102.
E l santo arzobispo estuvo a punto de ser expulsado de In-
glaterra. D e hecho emprendió el viaje a R o m a , y lo hizo de
acuerdo con el monarca, pero prácticamente aquello tuvo tra-

" Pueden consultarse, j u n t a m e n t e con otros de carácter ex-


tremista, en M G H , Libelli iie lite I I .
C. 2. LOS PAPAS GREGORIANOS'4U1

zas de destierro. Se detuvo algún tiempo en su querida abadia


de Bec. Luego se encaminó hacia la Curia pontificia, con obje-
to de tratar con el papa los asuntos ingleses (1103). Y cuando,
conocida la firmeza intransigente de Pascual II, regresaba a
Inglaterra por Francia, recibió orden del rey de no desembarcad
en la' isla si no vfcnia con las concesiones que se deseaban.
Anselmo no pasó de Lyón.
Pero, el pueblo inglés se.ntía vivamente la ausencia del pri-
mado cantuariense, y Adela de Blois, hermana de Enrique I,
movió a éste, cuando se hallaba en sus dominios de Norman-
día (1105), a tener algunas entrevistas con el santo desterrado,'
llegando por fin a un acuerdo, pues parece que el conflicto se
debía, más que al monarca, a sus áulicos y consejeros, excomul-
gados poco antes por el concilio Lateranense. Por otra parte, el
papa, sin retractar sus antiguas normas, indicó a San Anselmo
la manera de condescender algún tanto con la voluntad real.
Vuelto el santo pastor a su diócesis de Canterbury, hizo que
en la dieta de Londres (agosto de 1107) se firmase un concor-
dato, por el cual renunciaba Enrique I a investir a los obispos
con el anillo y el báculo, mientras que la Iglesia se cómpromet-
tía a qut ningún obispo fuera consagrado antes de que jurase
al monarca fidelidad de vasallo en razón de sus dominios feu-
dales. Fórmula o compromiso que distingue l ó temporal de lo
espiritual, y se irá imponiendo como solución del problema de
las investiduras.
Los últimos años del santo transcurrieron tranquilos. Con-
fiaba tanto Enrique en su lealtad, que lo nombró regente del
reino mientras su estancia en Normandía, y apoyó las medidas
reformatorias tomadas por aquél contra los clérigos inconti-
nentes en el sínodo londinense de 1108.
El 21 de abril de 1109 murió lleno de méritos San Anselmo.
Con iun alma ardientemente mística, poseía una de las inteligen-
cias más privilegiadas de la Edad Media, por la que ocupa un
puesto eminente entre los fundadores del escolasticismo.
3. Enrique de Alemania.—En el Imperio, germánico la lu-
cha de las investiduras fué más tenaz y prolongada que en par-
te alguna. Cuando Pascual I I subió a la Cátedra de San Pedro
reinaba todavía el tiránico y disoluto Enrique I V . Muerto
en 1101 su hijo Conrado, parecía no tener ya rivales ni enemi-
gos. Por otra parte, al desaparecer Guiberto de Ravena (Cle-
mente III, 1100), no mostró el monarca ningún deseo de favo-
recer a los presuntos sucesores del antipapa. Hasta se habló de
que iría a reconciliarse con Pascual I I y tomaría la cruz para
marchar con un ejército a Palestina. Así lavaría todas sus cul-
pas y pecados. Pero antes era preciso humillarse, y por ahí
no pasó.
Entonces se alzó en rebeldía contra él su hijo Enrique. Pre-
textando la contumacia del emperador excomulgado y tratando'
1

414 K. II. UE GREGORIO VII A BONIFACIO VIH

de engañar al papa con apariencias de religiosidad, púsose al


frente de los descontentos sajones, suevos y bávaros, y por
medios fraudulentos logró íipod'erarse de la persona de su pa-
dre, le obligó a abdicar y lo encerró en el castillo de Bókel-
heim (1105). Enrique I V consiguió evadirse, y se disponía a
entablar con su hijo una sangrienta guerra, cuando la muerte
le sorprendió en Lieja el 7 de agosto de 1106.
E l papa Pascual II se ilusionó al principio con el nuevo em-
perador Enrique V , creyendo que había combatido por amor a
la Iglesia y no por ambición. Sus esperanzas le salieron fallidas,
porque Enrique n o tenía más escrúpulos que su padre 1 ®.
Bien es verdad que la cuestión de las investiduras solía en-
tonces presentarse de una y otra parte muy confusamente. Re-
nunciar a las investiduras de los obispos parecíale al soberano
renunciar al dominio de la corona sobre los feudos anejos de
los obispados. Los más severos reformistas, al contrario, veían
en la investidura laica del anillo y el báculo una intrusión cesa-
ropapista que disponía anticanónicamente de las dignidades ecle-
siásticas, a u n en lo espiritual, porque decían que el rito de la
investidura era un signo del sacerdocio, cuando no un verdade-
ro, sacramento. D e ahí la intransigencia de unos y de otros.
E n el sínodo de Guastalla (1106) renovó Pascual I I las con-
denaciones de la investidura laica, en el mismo tcno que Gre-
gorio V I I y Urbano II. Los embajadores germánicos allí pre-
sentes le rogaron, en nombre de su soberano, subiese a Alema-
nia con objeto de entenderse con Enrique V . Sabedor de las
aviesas intenciones de éste, torció su riumbo Pascual I I y se
dirigió a Francia. Celebró la fiesta de la N a v i d a d en el monas-
terio de Cluny, pasó luego a tener una entrevista con el obispo
I v o de Chartres y, por fin, en Saint-Denis (1107) invitó al rey
francés a hacer de mediador con el de Alemania.
Hallándose en Chalons-sur-Marne, se le presentó una em-
bajada imperial, presidida por el arzobispo de Tréveris, exigien-
d o para su señor el derecho de conferir la investidura y de re-
cibir el homaglum de los prelados. Ante la negativa rotunda y
enérgica del pontífice, los embajadores le amenazaron que el
emperador entrará espada en mano en la ciudad del Tíber y
dispondrá de l a tiara a su talante. E l p a p a n o se intimida. Des-

M
E n 1111 escribirá Pascual H a Enrique V, lamentando que
la investidura laica convierta a los obispos en cortesanos y gue-
rreros, haciéndoles olvidar sus ministerios espirituales y pastora-
les: "Mlnlstrl-vero altaris, ministri curlae facti sunt, qula clvl-
tates, ducatus, marchionatus, monetas, turres, et caetera ad regnl
servitluui pertinentia a reglbus acceperunt. Unde etiarn mos Ecle-
slae inolevit ut electl episcopl nuil o modo consecratlonem acclpe-
rent, ni si per m a n u m regiam lnvestirentur... Oportet enim epl-
scopos curam suorum agere populorum, nec eccleslls suis abesse
diutlus" (ML 163, 283). HAUCK, Kirchengeschichte Deutschlands
H I . 881-912; WATTERICH, Pontificum rom. vitae I I 1-91.
4U1
C. 2. LOS PAPAS GREGORIANOS '

pués de celebrar un concilio en Troyes, que proclama la nuli-


dad del matrimonio de los sacerdotes y castiga con la deposi-
ción a todo el que reciba de un laico cualquier dignidad ecle-
siástica, s£ dirige a Roma, y al año siguiente le hallamos en el
concilio de Benevento (1108) condenando con la misma energía
las Investiduras laicas y declarando que jamás concedería ese
derecho a ningún principe de la tierra. Semejantes a éstos fue-
ron los decretos que se dieron en el concillo Lateranense
de 1110.
, v 4. Tratado de SutrL el "pravilegio".—Entre tanto Enri-
que V , ansioso de obtener la corona imperial, entró en nego-
ciaciones con el pontífice. Este mostróse dispuesto a conce-
dérsela, con tal que dejase en libertad a la Iglesia. Rodeado de
un poderoso ejército de 30.000 soldados, emprendió Enrique la
- expedición a Italia, resuelto a hacerse coronar emperador. Acer-
cándose a la C i u d a d Eterna pasó aviso de su venida al papa,
el cual, temiendo la prepotencia germánica, pensó en huir, pero
le detuvo el temor de que nombrarían ,un antipapa. Despachó,
pues, una comisión, exigiendo al monarca alemán la renuncia a
las investiduras, si quería recibir la diadema imperial.
C o m o Enrique rechazase tal condición, alegando sus anti-
guos derechos y los extensos feudos y posesiones temporales
de los obispos alemanes, los. comisionados pontificios hicieron,
en nombre de Pascual I I , una propuesta que por lo nueva, ines-.
perada y radicalmente evangélica debió dejar a todos estupe-
factos: la Iglesia, a cambio de la libertad de elección, devol-
vería al monarca todos los feudos, posesiones y jurisdicciones
temporales de los obispos, todo lo que originariamente provi-
niese de la corona; los obispos dejarían de ser cortesanos y
magnates para ser solamente pastores de las almas, quedando
reducidos sus Ingresos a los diezmos, a las ofrendas de los fie-
les y a sus posesiones propias n o feudales. Pascual II, con alto
y generoso esplritualismo, con abnegación admirable, prometía
demasiado; no conocía bien las condiciones de Alemania y se
imaginaba que los obispos aceptarían esa renuncia que les arre-
bataba su poderío político y económico.
También al emperador se le crearla con eso un grave pro-
blema, porque si en vez de eclesiásticos ponía señores laicos en
esos feudos podía estar seguro que a las pocas generaciones no
le habían de guardar la fidelidad ni la gratitud d e aquéllos .
A pesar de todo, Enrique aceptó la propuesta, sin duda por-
que sabía que el papa no podría cumplir l o prometido y, consi-
guientemente, recaerían sobre él todas las odiosidades de los
opulentos obispos alemanes.
Consintió, pues, en concertar un tratado o convenio, el tra-
tado de Sutci (4 de febrero de 1111)', en el que se estipuló lo
1
siguiente: E l rey, desde el día de su coronación, renunciaría a
toda Investidura d e cargos (eclesiástico«. Las iglesias quedarán
416

libres, contentándose c o n solas las .ofrendas de los fieles y con


sus propios bienes. E l rey eximirá a los pueblos del juramento
de fidelidad a los obispos, como a señores feudales. E l Patri-
monio de San Pedro será reconocido por el emperador, como
lo hicieron sus antecesores. E l papa, por su parte, mandará a
todos los obispos entregar al rey los señoríos feudales, prohi-
biéndoles en adelante adquirir cualquier clase de regalía, id est,
civitates, ducqtus, inarchias, comitatus, monefas, teloneum, mer-
catum; advocatias regni, etc. N o inquietará más al rey sobre
este asunto; y le promete, una vez firmado este tratado, coro-
narle con la corona imperial.
Se procedió, pues, en seguida al solemne acto de la corona-
ción en San Pedro (12 de febrero, domingo de Quincuagésima).
Pero en el momento de renunciar públicamente a las investidu-
ras, Enrique exigió primero que el papa hiciese dejación de
todos los feudos. En efecto, hallándose todos reunidos en la
basílica, Pascual II anunció que la Iglesia se despojaba volun-
tariamente de todos los derechos feudales en Alemania. Enrique
se retiró con sus obispos para deliberar, y éstos debieron de
protestar tan enérgicamente ante su señor, con firme decisión
de no abandonar sus señoríos, que retornando el rey a la ba-
sílica declaró que la propuesta pontificia era completamente
irrealizable y aun herética. O y e n d o esto el papa, interrumpió,
bruscamente las ceremonias; instó Enrique por que se cumpliese
el rito de su coronación; rehusólo Pascual resueltamente; man-
d ó aquél a sus soldados se lanzasen sobre el pontífice y lo co-
giesen prisionero; asi lo hicieron, apresando juntamente a varios
obispos y cardenales.
Indignados los romanos ante tal abuso de fuerza se levan-
taron contra los alemanes, matando a varios de ellos e hiriendo
en la frente al mismo rey. Arrastrado Pascual I I al campa-
mento imperial, trató Enrique V de doblegarle, amenazándole
con un cisma y con nuevas violencias si no accedía a la coro-
nación y a dejarle tranquilo en sus pretendidos derechos. Du-
rante sesenta días resistió el Sumo Pontífice a promesas y ame-
nazas, hasta que, destituido de todo auxilio, tuvo un momento
de flaqueza y cedió, prometiendo coronarle emperador, no lan-
zar contra él la excomunión y otorgarle el derecho de conferir
la investidura virgulae et annull a los obispos elegidos sin vio-
lencia ni simonía. " M e veo forzado—exclamó suspirando y con
lágrimas en los ojos—a sufrir y permitir por la libertad y paz
de la Iglesia lo que jamás, ni por salvar la vida, consentiria".
Otorgado este privilegio, que luego se llamará en R o m a con
más verdad pravilegio, fué puesto Pascual 11 en libertad. Poco
después, el 13 de abril, tenia lugar la coronación imperial. E l
obispo de Ostia ungió al monarca en las espaldas y en el brazo
derecho; el papa le puso la corona y le dió de comulgar bajo
las dos especies, en señal de paz y reconciliación.
4U1
C. 2. LOS PAPAS GREGORIANOS '

Aquello era una derrota no sólo del pontífice, sino del Pon-
tificado en la lucha con el Imperio, en aquella lucha iniciada
tan vigorosamente por Gregorio V I I . Pero la derrota había de
ser solamente momentánea.
5. Reacción eclesiástica. — E n R o m a unos rechazaban el
convenio como vergonzoso, vituperable y aun herético; otros l o
tenían por lícito; los demás l o juzgaban sencillamente nulo, por
haber sido arrancado a la fuerza. Pascual II, arrepentido de lo
hecho, muy afectado por la oposición que se levantaba contra
él* y n o viendo cómo remediarlo, pensó en renunciar a la tiara
y retirarse a hacer vida eremítica. Reunióse entonces un sínodo
Iateranense {marzo de 1112), en el que, por iniciativa de Ge-
rardo, obispo de Angulema, 12 arzobispos, 114 obispos, 15
cardenales presbíteros y ocho cardenales diáconos firmaron un
documento declarando nulo el privilegio, o por mejor decir, el
pravilegio arfancado a la fuerza.
E n Francia, al lado de la corriente moderada, representada
por I v o de Chartres, H u g o de Fléury y el autor anónimo de la
Defensio Paschatis papae, se manifestó otra tendencia extre-
mista y rigurosamente intransigente, en la que figuraban el abad
Godofredo de Vendóme, el arzobispo Josseran de L y ó n y es-
pecialmente el arzobispo de Viena, G u i d o , que será más ade-
lante Calixto II. Estos censuraban ásperamente a Pascual I I
por su debilidad y condescendencia, sostenían que la investi-
dura laica era verdadera herejía, y se hubieran alzado en jueces
del pontífice, con el peligro de un cisma, si lá sabiduría y pru-
dencia de I v o de Chartres n o les hubiera restado fuerza e in-
fluencia, dilucidando doctrinalmente la cuestión.
D e todas partes se elevaron voces contra la despótica con-
ducta del emperador. E n la misma Alemania fué creciendo la
oposición por la rebelde actitud de Sajorna y Frisia y princi-
palmente por parte de los arzobispos de Colonia y Maguncia
y no menos del legado pontificio C o n ó n de Preneste, recién
.venido de Oriente, que en diversos concilios de Alemania y
Francia iba lanzando anatemas contra Enrique V . L o mismo
hizo en el sínodo de Goslar (1115)' el cardenal Teodoríco, ve-
nido de Hungría, repitiendo la excomunión que tres años antes
había fulminado G u i d o de Vienne en su archídiócesis.
L a condesa Matilde acababa de morir (1115), después de
haber entregado a San Pedro en reiteradas ocasiones todos sus
dominios, algunos de los cuales eran feudo del emperador. Esto
le.bastó a Enrique para irrumpir en Italia y, conculcando los
derechos de la Sede Apostólica, incautarse de la herencia ma-
«Idlana.
Mientras las tropas imperiales pasaban los Alpes, el papa
presidía un concilio en Letrán (marzo de 1116), renovando los
antiguos decretos contra la investidura laica y condenándo una
vez más el pravilegium, defl que ahora se avergonzaba y arre-
Hiltorip de la Igleiia 2 M
418 P." II. DE GREGORIO VII A BONIFACIOVIH^

pentía: "Obré como hombre, porque soy polvo y ceniza. Con-


fieso que hice mal; pero os ruego a todos que oréis a Dios para
que me perdone".
D e nada sirvieron las negociaciones que, por medio del ha-
bilidoso abad Poncio de Cluny, quiso el emperador entablar
con el pontífice a fin) de ser absuelto de las censuras. A prin-
cipios de 1117 se decidió a penetrar en Roma. N o se atrevió
Pascual II a esperarle y huyó a Benevento.
E n la basílica de San Pedro quiso Enrique V ser de nuevo
coronado, y no hallando otro jerarca más a propósito, recibió
la corona de manos del indigno arzobispo de Braga, Mauricio
Burdino.
Libre Roma de la prepotencia imperial, regresó el papa a
su sede el 14 de enero de 1118, logrando entrar por lo menos
en el Vaticano y el castillo de Santángelo, para morir santa-
mente siete días después.
6. Relaciones de Pascual II con otros Estados.—Pascual II,
en medio de sus éxitos y de sus fracasos, mantuvo siempre en-
cendidos sus fervores reformistas, como un digno sucesor de
Gregorio V I I , sin descuidar los intereses eclesiásticos en nin-
gún reino cristiano, bien fuese del Oriente, bien del Septentrión.
E n 1117, escribiendo al rey de Dinamarca y señor de toda Es-
candinavia, le exhortaba a colaborar con el metropolitano de
Lund y con los demás obispos en la reforma de la Iglesia de
aquellos lejanos países.
C o n el basileus Alejo Comneno entabló negociaciones en
orden a restablecer la unidad cristiana, mas no pasaron de ten-
tativas.
E n Palestina se iban consolidando felizmente las conquis-
tas de los cruzados. L o que le dió trabajo fué el establecer la
jerarquía latina en las tierras conquistadas. Viendo que era
preciso socorrer con incesantes refuerzos militares a los nue-
vos Estados que allí surgían, exhortó a los cristianos de Occi-
dente a no desamparar aquella gran empresa.
Sólo a los españoles les desaconsejó la Cruzada de Ultra?
mar, por que no descuidasen la que tenían en casa.
Pascual II conocía perfectamente la situación de España,
desde que en tiempo de Urbáno II había desempeñado aquí
(1089-1091) una legación; y desde entonces debió trabar amis-
tad con el gran Diego Gelmírez de Compostela, a quien tanto
favoreció después. Siendo ya papa, se le presentaron graves
problemas españoles, como la restauración de diócesis, Las pre-
tensiones de Santiago de Compostela, las rivalidades de Tarra-
gona y Toledo, la cuestión de la sede metropolitana de Braga,
etcétera. Confirmó la posición de,Toledo, declarando legado
pontificio al arzobispo Bernardo; pero las comisiones de mayor
confianza se las encomendó a Diego Gelmírez, v. gr., en el
4U1
C. 2. LOS PAPAS GREGORIANOS '

negocio del ilícito matrimonio contraído por Alfonso el Bata-


llador con su pariente doña Urraca de Castilla.
7. D e Moutecasino a Cluny: Gelasio I I (1118-1119).—A los
tres días de la muerte de Pascual II, con rapidez impuesta por
las circunstancias, salió elegido papa el cardenal diácono Jiuan
de Gaeta—ahora Gelasio I í — , que había sido monje en M a n -
tecasino y canciller de la Iglesia romana durante los- últimos
pontificados.
v Los imperiales dominaban todavía en la mayor parte de la
ciudad, así que n o bien entendió Cencio Frangipani que la elec-
ción había recaído sobre un personaje como Gelasio, de genuino
espíritu gregoriano, forzó las puertas de la iglesia donde se ha-
llaba aún reunido el clero y el pueblo, arrastró y maltrató al
recién elegido y lo hizo encarcelar; pero alzándose Pierleoni,
con el prefecto d e la ciudad y otros nobles, en favor del papa,
lo libertaron y en un caballo blanquísimo lo llevaron a Letrán,
donde fué entronizado. L a consagración no se hizo entonces,
porque Gelasio era todavía simple diácono. Poco más de un
mes había transcurrido, cuando súbitamente y en el silencio de
la noche se presenta en R o m a el emperador. Gelasio se escon-
de, y a la noche siguiente, 2 de marzo de 1118, bajo una deshe-
cha tempestad de truenos y relámpagos, de lluvia y de granizo,
el anciano pontífice se desliza en una barca por el Tiber. E l
día 5 desembarca en Gaeta, su patria.
Burlado asi el monarca alemán, monta en cólera y proclama
un aritipapa en la persona del arzobispo bracarense M a u r i c i o
Burdino (Gregorio V I I I ) . E l verdadero sucesor de San Pedro
contesta desde C a p u a con la excomunión de Enrique y del
pseudopontífíce. Corre C o n ó n de Preneste a promulgar estos
anatemas en Alemania. Y Enrique V , preocupado del desaso-
siego que cundía en su reino, repasa los Alpes. A los pocos
días (julio de 1118) Gelasio estaba en R o m a . Celebraba los di-
vinos oficios en Santa Práxedes, cuando los Frangipani vol-
vieron al ataque, del que a duras penas se salvó. Pensó enton-
ces que el conflicto había que resolverlo a fondo y directamen-
te, entendiéndose con el emperador, para l o cual necesitaba los
buenos oficios del rey francés. Por eso huye ahora de Roana,
no hacia el sur, sino hacia el norte, detiénese uno® días en Pisa,
para consagrar la catedral, y sigue por mar a Marsella (fines de
septiembre).
Concierta una entrevista con Luis V I en Vézelay, pero sin-
tiéndose enfermo en el camino, se hace llevar a C l u n y , en donde
niuere santamente con pobre hábito de monje el 29 d e enero
de 1119, Pocos días antes, pasando por Vienne, había celebrado
• un concilio. A la -hora de la muerte propuso como sucesor suyo
420 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIH

a C o n ó n de Preneste, mas como 7 éste lo rehusase, señaló a Gui-


do de Vienne 1 , 7 .

III. CALIXTO I I Y EL CONCORDATO DE W O R M S .

D o s cardenales obispos, Lamberto de Ostia y C o n ó n de


Preneste, se hallaban presentes a la muerte de Gelasio II, y
ésos dos fueron los que, viendo las dificultades de convocar
el conclave en otro lugar," por la dispersión de los demás car-
denales, determinaron proceder allí mismo a la elección de nue-
vo pontífice, con el propósito d e pedir en seguida su ratifica-
ción al clero y pueblo de Roma. Así lo hicieron el 2 de febrero
y el elegido fué G u i d o de Vienne, que se llamó Calixto 11 (1119-
1124). N o s dice su biógrafo Pandulfo que Calixto no quiso ves-
tirse la capa de púrpura hasta que vinieron noticias de haber
sido aclamado por los romanos el 1 de marzo de 1119 en la ba-
sílica de Letrán.
Se podría pensar que un hombre que, siendo arzobispo, ha-
bía mostrado tanta tiesura e intransigencia ante la debilidad
de Pascual II con el emperador, no era el más a propósito para
resolver el grave conflicto existente entre el Imperio y el Pon-
tificado. Pero Calixto I I demostró c o n el tiempo que su firme-
za de carácter sabia filiarse con el talento político y con el sen-
tido de la realidad. Por otra parte sus electores vieron en el
arzobispo de Vienne al eclesiástico de más prestigio y de más
influencia en las cortes europeas, porque este hijo del conde de
Borgoña estaba emparentado con la familia imperial, con las
casas reinantes de Francia, de Inglaterra y de Saboya, mientras
que, por el casamiento d e su hermano Raimundo de Borgoña
con doña Urraca, venía a ser tío de nuestro Alfonso V I I , rey
de Castilla, León y Galicia.
1. Principio de su pontificado.—Empezó su pontificado re-
corriendo el mediodía de Francia. E n julio de 1119 celebró un
concilio en Toulouse, donde fué condenada la herejía reciente
de los petrobrusianos y se dictaron varios cánones disciplina-
res, Poco después tuvo un coloquio en Etampes con el rey
Luis V I , con el cual debió tratar la manera de acercarse en son
de paz al emperador.
A este efecto envió dos ilustres embajadores, Guillermo de

" Sobre Gelasio I I existe u n a monografía de R . KRÓHN, Per


päpstliche Kanzler Johannes von Gaeta (Marburg 1018). LO que
de su persona y pontificado cuenta Pandulfo puede verse en
WATTBRICH, Vitae Pontificum Romanorum H, 91-104. Del Interés
que Gelasio tenía por E s p a ñ a son testigo sus cartas. E l 21 de
marzo de 1118 nombra a San Olegario arzobispo de Tarragona
y le envía el pallium. E l 16 de j u n i o escribe al poderoso Gelmírez
pidiéndole algún subsidio para la Iglesia de R o m a . E l 18 de
diciembre concede indulgencia plenaria a los soldados de Alfonso
el Batallador que sucumban en la conquista de Zaragoza.
4U1
C. 2. LOS PAPAS GREGORIANOS '

Champeaux, obispo de Chálons { y Poncio de Cluny, que ham-


blasen con Enrique V y disipasen, en lo posible, sus prejuicios.
El monarca alemán), que desde hacia varios meses se iba incli-
nando hacia el arreglo con Roma, pues veia que sus propios
obispos se oponían a la investidura laica y que la pacificación
del pais se volvía difícil, oyó atentamente a los representantes
pontificios y mostró deseo de llegar a un acuerdo. Sabido esto
por Calixto II, despachó al cardenal ds Ostia y al cardenal
Gregorio, que ultimasen las negociaciones. Reunidos entre Ver-
dún y Metz con Enrique, éste firmó un documento renunciando
a las investiduras, mientras la Santa Sede lo recibía fen su co-
munión a él y a todos los suyos. U n a entrevista del papa y el
emperador coronaría este convenio, precisándolo y aclarándolo.
Por entonces Calixto II presidía la apertura del concilio de
Reims (20 de octubre), al que asistían también, algunos obispos
alemanes y españoles. D o s días más tarde salía al encuentro
de Enrique V en Mouzon. A l encontrarle allí con un ejército
de 30.000 alemanes, temió el papa algún intento de violencia y
se encerró en el castillo de la ciudad, rehusando llevar él directa
y personalmente las negociaciones.' Su representante principal
fué también esta vez Guillermo de Champeaux, que con todo
su ingenio y destreza no logró desvanecer el ambiente d e des-
confianza que envolvía a unos y a otros. C o m o el emperador
se negase a firmar la fórmula propuesta por el papa sin antes
consultar sobre ello a la dieta general, Calixto I I interrumpió
las gestiones alegando la necesidad de su presencia en el com-
cilio de Reims.
N o es fácil de explicar esta brusca retirada, aunque se sua-
vizase con buenas palabras de cortesía, y menos aún la conde-
nación explicita de Enrique V en la última sesión del concilio
remen se el 30 de octubre. Según el relató de Hesson, entre los
obispos y abades se repartieron 427 candelas, y cuando el papa
lanzó los anatemas contra los simoniacos y contra los que se
arrogaban el derecho de investidura, nombrando entre otros al
pseudopapa Burdino y al emperador, todos los presentes con
gesto simbólico apagaron! sus candelas y las volvieron boca
abajo.
El rey de Francia expuso allí sus quejas contra Enrique I de
Inglaterra, por lo cual el papa se dirigió a Gisors y en una en-
trevista .con el inglés trató de arreglar las diferencias entre am-,
bos monarcas, al par que otros problemas de carácter ecle-
siástico.
Era ya hora de tornan posesión de la sede romana, y así se
Puso en camino para Italia, cruzando el Piamonte en marzo
de 1120. Todas las ciudades rivalizaban en festejarle cuando
pasaba. Roma lo recibió bajo arcos de triunfo el día 3 de ju-
nio. Razón tiene su biógrafo, el diácono Pandulfo, al decir que
.
\
m P. ti. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIH

jamás se habían visto tantas honras y glorificaciones como las


que el pueblo romano tributó al papa en esta ocasión,
Burdino, o el falso Gregorio V I I I , huyó a Sufrri, pero fuer-
zas d e ' R o n i a salieron contra esa ciudad, obligaron a sus habi-
tantes a que les entregasen la persona del antipapa y organiza-
ron con él una farsa. E n vez de la hacanea blanca de otros
tiempos, le hicieron montar un mal camello, de espaldas y con
la cola del animal entre Jas manos, a manera de riendas. Así
entró en R o m a , mientras la turba le increpaba con frases humi-
llantes. Calixto lo relegó a un monasterio, donde vivió oscura-
mente largos años.
2. E l concordato de Worms.'—Si el emperador se inclina-
ba hacia la paz y la reconciliación con el pontífice, era porque
Alemania anhelaba cada día más el orden y la estabilidad, que
sin la unión con R o m a eran imposibles. Reunidos los príncipes
en la asamblea de W ü r z b u r g o (septiembre de 1121), después
de deplorar que la persona del monarca, siguiese en la excomu-
nión, decidieron que Enrique V debia reconciliarse con el Ro-
mano Pontífice. Viajaba éste por la Italia meridional, recibien-
d o los homenajes de los normandos, cuando le llegó una emba-
jada imperial. Calixto I I contestó en seguida a1 emperador, re-
cordándole afectuosamente sus lazos de parentesco y diciéndole:
" N o temas, Enrique, que la Iglesia te vaya a arrebatar ningún
derecho; n o ambicionamos la gloria imperial ni la de los reyes.
Q u e a l a Iglesia se le dé l o que es de Cristo y al emperador
lo que es del emperador. Si quieres escucharnos, alcanzarás el
apogeo de tu poder imperial y juntamente la gloria del reino
eterno". E n caso contrario el papa tomaría sus medidas.
E l emperador se rindió esta vez. E n septiembre se abrió la
dieta de W o r m s , a la que acudieron tres cardenales represen-
tantes del papa, y en ella, tras largas conversaciones, se llegó
por fin a la Tedacción del famoso concordato, contenido en dos
documentos. E n el primero, el emperador, por amor de Dios,
de la Iglesia y del papa Calixto, y por la salud de^su alma, ren
•nuncia a la investidura per annulum et baculum, deja a las igle-
sias la plena libertad de elegir y consagrar a sus obispos, pro-
mete a la sede romana estar en p a z con ella, ayudarla y resti-
tuirle los bienfes y posesiones de .San Pedro.
E n el segundo documento (Edicttim Calixtinum), el papa
consiente que la elección de prelados tenga lugar en presencia
del emperador o de su representante, con tal que se'excluya
toda violencia y simonía; permite que. el monarca decida en las
elecciones dudosas o controvertidas, pero conforme a la sanioc
pars y siguiendo el parecer del ¡metropolitano y de los obispos
provinciales; transige con que en Alemania, n o en Borgoña ni
en Italia, confiera la investidura a los obispos antes de la con-
sagración, sólo pee sceptrum; finalmente, otorga la absolución
al emperador y a sus partidarios.
4U1
C. 2. LOS PAPAS GREGORIANOS '

Ambos documentos se firmaron en W o r m s el 23 d e septiem-


bre de 1122 ante una multitud infinita de pueblo, exultante de
gozo 5 *. E l cardenal Lamberto de Ostia celebró una misa pon-
tifical, en la que d i ó de comulgar por sus propias manos a En-
rique V .
Aquella larga y enconada lucha por las investiduras que se
había entablado entre el Pontificado y el Imperio en los días
de Gregprio V I I podía darse por terminada. Hildebrando hu-
biera mirado con satisfacción d e vencedor el documento impe-
rial, pero acaso hubiera fruncido el ceño al leer las cláusulas,
tan imprecisas como generosas, de Calixto II. Sabemos que al-
gunos, como el arzobispo Adalberto de Maguncia, pensaban que
Gregorio V i l no hubiera aceptado tal concordato, que no ase-
guraba a la Iglesia la independencia necesaria. D e todos mo-
dos, la paz estaba f i r m a d a 3 9 y los pueblos cristianos respiraban
"tranquilos, dispuestos a consagrarse con alacridad de espiritu
a empresas cada vez más altas y espirituales. E l siglo xii es
uno de los más hermosos y fecundos de la Historia.
3. E l primer concilio ecuménico occidental.—Muy acerta-
damente observa Agustín Fliche que el blanco a que tendían
los famosos decretos de Gregorio V I I , U r b a n o II, Pascual I I I
y Calixto I I contra la investidura laica n o era otro q u e l a re-
forma moral del clero, particularmente del episcopado, y el
deseo de extirpar d e la Iglesia la simonía y el nicolaismo.
Por eso, una vez removido el principal obstáculo por el con-
cordato d e W o r m s , n o se durmió el papa sobre inútiles laureles,
sino que pensó en actualizar la reforma eclesiástica, por la que
tanto se habían afanado sus antecesores.
Con este fin convocó en' R o m a un concilio ecuménico,
reanudando la serie de estas asambleas generales d e la Iglesia,
la última de las cuales se había reunido en Constantinopla
en 869, antes del cisma. '
E l concilio I X universal (el primero de Occidente) se inau-
guró en la basílica Lateranense el 18 de marzo de 1123, tercer

" E l texto del concordato de W o r m s , en M G H , Leges sect. TV,


Constitutiones ot Acta I , 159-161.
" Y u n a paz, de suyo, definitiva. Asi, a lo menos, la entendió
- el pueblo cristiano, Incluso el gremio de los letrados, algunos de
, 'os cuales saludaron aquella fecha como el comienzo de u n a nue-
va era. Nótese, sin embargo, que el Edicto de Calixto, quizá con
redomada y cautelosa política, se expresa en tales términos, que
Pudieran interpretarle como un privilegio personal hecho a En-
rique V. E n cambio, el documento imperial afirma categóricamen-
te que la renuncia se h i c e a Cristo e in perpetuum. De ahí las
' diversas interpretaciones modernas del concordato. D . SCHABFTER,
fur BeurUilung des Wormser Konkordats (Berlín 1905), le d a
Un
valor restringido, como privilegio personal, mientras que Ín-
stete en su vigencia absoluta y perpetua M. RUDORPF, Zur Erkld-
des Wormser Konkordats (Weimar 1906), y HAUCK, Kir-
Qnengesohichte DmtseMands I I I , 1047-49,
424 P." II. DE GREGORIO VII A BONIFACIOVIH^

domingo de Cuaresma, con una magnífica concurrencia de Pa-


dres, venidos de todas las naciones. Según el abad Sugerio, pa-
saban de 300 los obispos, y según Pandulfo, se contaban 997
entre obispos y abades.
Se condenó toda ordenación o promoción simoníaca; se pro-
hibió el concubinato d e los clérigos y se declaró nulo cualquier
matrimonio de presbítero, diácono o subdiácono; se m a n d ó que
ningún laico dispusiese de las cosas eclesiásticas; fueron juz-
gadas como írritas las ordenaciones hechas por Burdino "el he-
resiarca"; se ordenó que ningún obispo consagrase sino a los
canónicamente electos; se concedió indulgencia plenaria a los
cruzados que marchasen a Palestina y se les aseguró la protec-
ción de sus casas y familias; también se dió un decreto en favor
de la Cruzada española: se legisló contra - los que quebrantasen
la tregua de Dios y contra los acuñadores de moneda falsa;
se prescribió que los monasterios y sus iglesias estuviesen so-
metidos a los obispos, etc. (kxmo se ve, m á s que crear u n a
nueva legislación canónica, l o que hizo este concilio fué codifi-
car, resumir y puntualizar la antigua.
Finalmente—y esto le da un valor especial a esta asamblea—
se leyeron en público los documentos del concordato de W o r m s ,
para que los Padres solemne y oficialmente les diesen su ratifi-
cación Fué demasiado corto el pontificado de Calixto I I p a r a
que produjera todos los frutos que de tal papa se podían espe-
rar. S u nombre irá indefectiblemente unido en la Historia al
concordato de "Worms. A este punto d e arranque tendrá que
referirse el historiador que pretenda explicar la magnífica flo-
ración de la Iglesia alemana en los años subsiguientes. Y algo
semejante se puede decir de la Iglesia francesa y de la española.

4. . España y otros países.—Por España no podía menos de


interesarse muy de corazón, y a que su hermano don R a i m u n d o
de Bbrgoña, padre de Alfonso V I I , vino a ser el jefe y cabeza
de la dinastía borgOñona en Castilla y León, y el mismo papa
estaba encargado de la tutoría del joven príncipe. C o n t r a las
intrigas de su cuñada la reina d o ñ a Urraca, sostuvo Calixto I I
con energía la causa de su propio sobrino y pupilo. Y frente
al aragonés Alfonso el Batallador, eni pugna con el joven Al-
fonso V I I de Castilla, se mostró más bién reservado y frío.
N o fué ciertamente Calixto el autor del famoso Codex Ca-
lixtinus, centón de piezas litúrgicas, relatos milagrosos y noti-
cias útiles para los peregrinos d e Compostela; pero fué sin
duda uno de los grandes propulsores de la devoción a Santiago
y a su santuario. Bien se aprovechó de estos sentimientos del
papa el gran Diego Gelmirez, activo, sagaz, de grandes planes,
ambicioso y dueño de abundantes medios económicos. Calixto

% " MANSI, Coneiliorum amplissima collectio X X I , 277-288; HE-


FKl/P-LíciJBRcq, Histoire des concites V , 630-644.
C. 3. LAS PRIMERAS CRUZADAS 425

le escribía el 14 de julio de 1119 pidiéndole algún subsidio o


limosna para la Iglesia romana, al mismo tiempo que le reco-
mendaba apoyase con todo su poder a su sobrino el rey. El
26 de febrero trasladaba la antigua metrópoli de Mérida a
Compostela, y al día siguiente nombraba a Gelmírez arzobispo
compostelano y vicario apostólico para las provincias de Mé-
rida y Braga. Pocos días después ordenaba al obispo de Sala-
manca Jerónimo de PérigorH (el don Jerôme de El Cantar de
Mió Cid) y a Gonzalo de Coímbra se sometiesen a Gelmírez,
del cual dependerían en adelante y no del arzobispo de Toledo,
lo cual irritó al toledano Bernardo, que además de primado se
decía legado apostólico sobre toda la Península.
Recordemos, entre los actos de este pontífice, que negoció
con Juan Camneno la unión de las Iglesias; que animó a San
Otón de Bamberga en la evangelización de Pomerania, siendo
rey de Polonia Boleslao II; reunió la diócesis de Santa Rufina
(Silva Candida) a la de Porto, reduciendo a seis las diócesis
suburbicarias.
Los romanos le querían por su generosidad y por la esplen-
didez principesca con que dotó a San Pedro y a otras iglesias.
Su biógrafo coetáneo Pandulfo llega a soñar en una edad áurea
y en una paz octa/viana, que no se logró por la muerte prema-
tura del papa. " Y a casi retornaban—dice—los tiempos del an-
tiguo Octaviano, ya Cristo iba a nacer en los corazones de los
fieles", cuando inesperadamente aquel Padre de la paz, llo-
rado .por todos, se fué a descansar en paz el 13 de diciembre
de 1124

C A P I T U L O III

Loi primeras Cruzadas *

Si el siglo xi es el siglo de lucha de las investiduras, en que


contienden entre si los dos poderes, el político y el eclesiástico,
el siglo xii es el de las Cruzadas, por más que éstas tengan su
A
W A T T B R I C H , Pontificum rom. vitae I I , 115-153; J . M A R C H , Li-
ber pontificalis Dertusensis (Barcelona 1925) p. 192-202.
* FUENTES.—La m á s importante colección de fuentes na-
rrativas y documentos que se refieren a las Cruzadas es la Collec-
tion de l'Bistoire des Croisades (París 1872-1906) en 14 volúme-
nes: 5 vols, con los Historiens occidentaux; 4 vols, con los Histo-
riens orientaux arabes; 2 vols, con los Historiens grecs; 1 vol.
con Documents arméniens; 2 vols, de Lois. Proyectáronla en el
siglo x v i n los Maurinos y la h a realizado la "Académie des
Inscriptions et Belles Lettres".
L a colección de BONCARS, Gesta Dei per Franoos (Hannover
1612), en dos tomos, es incompleta y anticuada.
A l g u n a utilidad pueden prestar todavía loa extractos y resú-
menes en francés de MICH.VUD, Bibliothèque des Croisades (Pa-
426 P. Il, DE GREGORIO VU A BONIFACIO Vili

nacimiento en la centuria anterior y se prolonguen en la si-


guiente.
Se ha dicho con razón que las Cruzadas fueron "las gue-
rras exteriores de la cristiandad", guerras santas, predicadas en
ria 1829); los tomos 1 y 2 son de crónicas de F r a n c i a e I t a l i a ;
el 3, de Alomania, Escandinavia, Grecia y T u r q u í a ; el 4, de cró-
nicas árabes traducidas por R e i n a u d .
E n esta materia, como en otras, la Patrologia de Migne, par-
ticularmente la latina, es u n tesoro inexhausto de fuentes y mate-
riales históricos. E n los tomos 156, 166, 185, 188, 201, 212, etc.,
pueden leerse las principaleè crónicas de las primeras Cruzadas,
v. gr. las siguientes: RAIMONDO DE AGILE, Historia Francorum qui
ceperunt Hierusalem; FCLQUFRIO DE CHARTRES, Gesta Francorum
Hierusalem peregrinanttum; ROBERTO EL MONJE, Historia Hieroso-
lymitana; RAÚL DE CAJSN, Gesta Tancredi; ALBERTO AQUBNSB (DE
AQUISORÁN), Historia Hierosolymitana; GUIBERTO DE NOOBNT, Gesta
Dei per Francosj BADDRI DE DOL, Historia Hierosolymitana;. ODÓN
DE DEUIL O DB DIOCILO, De pro/ectione Ludovici VII régis Franco-
rum in Orientem; O R D E R I C O V I T A L I « , HISTORIA Ecclesiastica; GUI-
LLERMO DE TIRO, Historia rerum transmarinarum; EKKEHARD DE
AURA, Hierosolymita; FULCO Y GILÓN PARISIENSE, Historia gesto-
rum viae nostri temporis Hierosolymitanae; GUNTHERUS, De rebus
gestis Friderici I , etc.
Varias historias se verán m á s criticamente publicadas en "Mo-
n u m e n t a Germaniae Histórica". I, Scriptores, incluso algunas que
no están en Migne, como CAFFARO, Annales Genuenses ( M G H , SS,
X V I ) ; OTÓN DE FREIPRING, Gesta Frederici Imperatoris ( M G H , SS,
X X ) ; ANÓNIMO, Historia do expéditions Frederici Imperatoris
( M G H , SS, V ) ; Annales Palidenses ( M G H , SS, X V I ) ; Annales
Coloniensis maximi ( M G H , SS, X V I I ) , Chronicon Praesbyteri
Magni (ibid.) y otros que citaremos en el texto.
Ediciones particulares se h a n hecho de l a Gesta Francorum et
aliorum Hierosolymitanorv,m (edición y traducción francesa de
L. BRAHIER, Histoire anonyme de la première Ctoisade (Paris
1924); RICARDO DB CAEN, Itinerarium peregrinantium (edición de
Stubbs, Londres 1884); HAYMARO EL MONJE, Carmen tetrasticum
de expugnata Accone (ed. R i a n t , Lyon 1866) ; AMBROSIO, Histoire
de la guerre sainte (ed. Gastón Paris, P a r i s 1897), poema de 12.000
versos escritos por un j u g l a r del séquito de R i c a r d o Corazón de
León; RICARDO DB DBVIZIÎS, De rebus gestis Ricardi I (ed. Howlett,
L o n d r e s 1886).
P a r a consultar a JACOBO DE VITR Y, Historia Orientalis, fuente
importantísima, hay que acudir a BONCARS, Gesta I, o bien a
MARTINE, Thesaurus novus anecdotorum I I I . Interesante es la
antología de F . GABRIELI, Storici arabi delle crociate a cura di...
(Turin 1957).
E n t r e las fuentes documentales recordamos los Assises de
Jérusalem, leyes, estatutos, usos y costumbres, que se 'empezaron
a codificar en seguida de l a conquista y están publicados en
"Recueil des historiens des Croisades" (Lois: I , Assises de la Hau-
te-Cour. H . Assises des bourgeois), Los Assises d'Antioche fueron
publicados en Venecia en 1876, traducidos del armenio a l francés.
P a r a las Ordenes militares es de importancia el Cartulaire- des
Hospitalité s de St. Jean de Jérusalem (París 1894, 4 vols., editados
por Delaville-Laroulx) y Tabulae Ordinis Teutonici (edición de
Strehke, Berlin 1869).
Los documentos pontificios véanse registrados en JAFFÒ-WAT-
TENBACH, Regesta Pontificum Romano-rum,, con las ediciones allí
consignadas. Véase también H . HAOENMSYER, Epistulae et chartae
C. 3. LAS PRIMERAS CRUZADAS 427

nombre de la Iglesia y llevadas a cabo por ejércitos y cabala-


ros de todos los países cristianos con el fin dte salvar a la cris-
tiandad amenazada y rescatar el sepulcro de Cristo eni Jerusalén
del poder de los musulmanes.
ad historiarn primi belli sacri spectantes... Die Kreuzzugsbriefe
aus den Jahren 1038-1100 (Innsbruck 1901).
Los "Archives de l'Orient l a t i n " (2 vola., 1881 y 1884) contienen
muchos textos y estudios sobre las Cruzadas, y desde 1893 fueron
sustituidos por l a " R e v u e de l'Orient l a t i n " , que adfemás hace el
análisis de todas las obras publicadas sobre este asunto. Otras
fuentes, en L. BRÍJTIER, I/E alise et l'Orient au moyen âge. Les
Croisades (Paris, 5." ed., 1928) introduction, y m u c h a s m á s en
A. WAAS, Geschichte der Kreúzzüge (Freiburg 1956) voj. 2.
BIBLIOGRAFIA.—No pretendemos sino dar los títulos de al-
gunas obras m á s importantes que t r a t a n de las primeras Cruza-
das o de todas en general, omitiendo por fuerza las infinitas mo-
nografías que cxistp.ii y se publican cada día sobre puntos par-
ticulares. U n a literatura a b u n d a n t i s i m a l i m i t a d a generalmente a
la primera Cruzada, ofrece el registro bibliográfico de l a citada
obra de Hagenmeyer. L a m i s m a obra de Brébler, poco h a men-
cionada, recoge numerosos títulos en su introducción y al princi-
pio de cada capítulo, en notas.
M u y leída fué d u r a n t e el siglo x i x l a romántica, a m e n a y su-
perficial, aunque a p o y a d a en los cronistas primitivos, Histoire des
Croisades de MICHAUD, que en su segunda edición (París 1924-29)
consta de 7 volúmenes. D o c u m e n t a d í s i m a y exacta es l a de
R . GROUSSBT, Histoire des Croisades et du royaune de Jérusalem
(París 1934-1936) en 3 vols.' Véase del m i s m o GROUSSBT, L'Epopée
des Croisades (París 1939). B i z a n t i n i s t a como Grousset, aunque
más ameno. STEVEN RUNCIMAN, A History of the Crusades (3 vols.,
Cambridge 1951). Con el m i s m o titulo se publica en Filadelfia
(1955) u n a historia de las Cruzadas, en 5 vols., por diversos es-
pecialistas, b a j o la dirección de K e n n e t h M. Setton. E n c o n j u n t o
la m á s recomendable nos parece l a a l e m a n a arriba citada de
A. W a a s . E . BRIDREY, La condition juridique du Croisé et le pri-
vilège de Croix (Paris 1901); G. BUCKLBK, Anna Comnena (Ox-
ford 1929); P . CHALANDON, Les Connênes. Etudes sur l'Empire
byzantin au XI et XII siècle (Paris 1912) ; ID., Histoire de la pre-
mière Croisade (Paris 1925); «T. DELAVILLE-LAROULX, Les .Hospita-
liers en Terre sainte et à Chypre (Paris 1904); G. DODU, Histoire
des institutions monarchiques dans le royaume latin de Jérusa-
lem (Paris 1894); C. ERDMANN, Die Entstehung des Kreuzzurgs-
gedankes (Stuttgart 1936); ID., Der Kreuzzugsgedanke in Portu-
gal, en "Historische Zeitschrift" 1 4 1 ( 1 9 3 0 ) 23-53; A . . F L I C H E , Les
ortyines de l'action de la Papauté en vue de la Croisade, en "Re-
v u e d ' H i s t o i r e é c c l é s i a s t i q u é " 34 (1938) 765, 775; H . HAOENMEYER,
Peter der Eremite. Ein critischer Beitrag zur Geschichte des ers-
ten Kreuzzugs (Leipzig 1879); B. KUGLER, Studien zur Geschichte
des zweiten Kreuzzuges (Tubinga 1878) ; B. LEIB, Rome, Kiev et
Bizance à la fin du XI sitóle (Paris 1924); ID., Un pape français
et sa politique d'union Urban II et l'Orient bizantin (1088-1099),
e n " E t u d e s " 212 ( 1 9 4 2 ) 660-680; L . DE M A S L A T R I E , Les Patriarches
latins de Jérusalem et les Patriarches latins d'Antioche, en "Re-
vue de l'Orient" (1893-1894); MOBIXER, Godefroy de Bouillon et
l avouerie du Saint Sépulcre, en "Mélanges Godefroy K u r t h " (Líe-
la 1890); P . RIANT, Expéditions et pèlerinages des Scandinaves en
Terre sainte aux temps des Croisades (Paris 1865); R . ROERICHT,
Gesohichte der Kreuzzuge im Umriss (Innsbruck 1898); A . VON
RUVILLB, Die Kreuezüge ( B o n n 1920); G . SCHLUMBERCER, Byzance
428 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

I, G É N E S I S D E LAS CRUZADAS

1. "Origen de la idea de cruzada".—Con este título publicó


Carlos Erdmann en 1935 un interesantísimo libro, que ilustró
con nueva luz fei origen de las Cruzadas. Hasta entonces se ha-
bía buscado la causa y origen de éstas en la creciente y ame-
nazadora arnarea turca de una parte¿ y de otra en la costumbre
de los cristianos ,de hacer peregrinaciones a Palestina, a fin de
expiar sus propios pecados y venerar los santos recuerdos del
Salvador.
Sin- negar la influencia de esta doble causa en la solemne
decisión, tomada por los cristianos de Occidente bajo la inspi-
ración e impulso de Urbano II, Erdmann ve germinar y desarro-
llarse paulatinamente la idea de cruzada desde mucho antes. La
religión cristiana no es de suyo favorable a la guerra. Algún
tiempo hasta miró con recelo el oficio de soldado. San Agustín
declaró lícita la guerra contra el agresor injusto y también, tras
largas vacilaciones, la intervención armada del poder público
contra los enemigos de la unidad de la Iglesia.
A la militia saecularis la Iglesia oponía la miliíia Christi, que
no lucha con espada material ni derrama sangre1, y que es la
milicia de los que perdonan a los enemigos y guerrean contra
sí mismos en la continua lucha espiritual y ascética. Poco a poco
fué mirando con ojos más benignos la "profesión militar; empe-
zó a dar su bendición a los soldados, a los estandartes, a las
espadas. Y asi encontramos en la. liturgia del siglo vn la Bene-
dictio in tempore belli, que pide a Dios sean derrotados los
enemigos de Roma y de los francos, una misa pro rege in die
belli contra paganos, y poco más tarde la Oratio super militan-
tes, la Benedictio armorum, especialmente la Benedictio ensis
succinti y Benedictio vexilli bellici, y , e n fin, l a Oratio pro
B
exercitu . Sigue luego en Occidente el culto a los santos pro-

ci les Croisades (París 1 9 2 7 ) ; I d . , Renaud de Chatillon, Prince


d'Antioche (París 1 8 0 8 ) ; SOBBRHKIM, Saladin, en "Encyclopédie de
l'Islam"; E. VA CANDA RD, Vie de Saint Bernard (París 1 9 2 7 ) ; M. V i l -
LBV, La Croisade. Essai sur Ta formation d'une théorie juridique
(París 1 9 2 4 ) ; T . W O L Ï T , König Balduin I von Jerusalem (Kö-
nigsberg 1 8 8 4 ) ; R . B . YEWDALE, Bohemond I Prince of Antioch
(Princeton .1924); P. ROUSSBT, Les origines et les caractères de
la primière Croisade (Neuch&tel 1 9 4 5 ) . Escrito al mismo tiempo
que el de Erdmann, aunque publicado más tarde, merece tenerse
en cuenta el trabajo de E. DELÀ RUELLE, Essai sur la formation
de Vidée de Croisade, en "Bulletin de littérature écclésiastique"
(1941) 24-25; 86-102; (1944) 3-Í0; 73-90. Para la historia. Institucio-
nes, etc., del Islam, debe consultarse F É L I X M. P A R E J A , Isiamolo già
(Roma
1
1951), edición española, Madrid.
"Christi ego miles sum, p u g n a r e n o n licet", decía S a n Mar-
tin, según refière en su vida Sulpicio Severo (c. 4: M L 20, 162).
* Véase ' en ERDMANN, Die Entstehung des Kreuzaugsgedan-
kens, todo el capítulo 1 y el excursus 1. T a indicamos e n otra
C. 3. LAS PRIMERAS CRUZADAS 429

tectores de la guerra y a los que en vida fueron soldados, culto


que en Oriente es bastante anterior. Y la liturgia militar se com-
pleta con los ritos de consagración de los caballeros.
La guerra se justificaba cuando se hacia por defender a la
Iglesia o por amparar a los débiles y desvalidos inocentes; des-
pués, igualmente cuando era contra los paganos. El cardenal
Humberto de Silva Candida defendió el uso de la espada aun
contra los herejes, si bien por el mismo tiempo otro miembro
del Sacro Colegio, San Pedro Damiani, sostenía ideas total-
mente contrarias. El Decreto de Graciano canoniza las guerras
contra herejes, cismáticos y pagamos.
Esta diferente actitud se explica quizá por el hecho histó-
rico de haber entrado en la comunidad cristiana los pueblos
germánicos, cuya más alta gloria era el heroísmo bélico, y más
aún por las invasiones de pueblos paganos, normandos, húnga-
ros, eslavos y musulmanes, contra los cuales la guerra no sola-
mente se hizo justa y necesaria, sino que revistió carácter reli-
gioso, porque era en defensa de la fe y del cristianismo; se hizo
una "guerra santa".
Entonces la expresión "militia Ghristi" dejó de significar el
combate espiritual y ascético y empezó a tomarse como sinó-
nimo de la "Iglesia militante" o el conjunto de los pueblos cris-
tianos; y al iniciarse las Cruzadas, que representan el último
eslabón de este proceso ideológico, "miles Christi" se llamó al
guerrero que tomaba la cruz para luchar contra el islam, y "mi-
litia Christi" fué el ejército de los cruzados.
Al origen y nacimiento de las Cruzadas contribuyeron, mu-
chos y muy diferentes factores. Al lado de esta evolución Ideo-
lógica que acabamos de indicar hay que poner el precedente de
la Cruzada contra los árabes de Sicilia y de España en el pon-
tificado de Alejandro II s ; el auge de la caballería, con el exceso

parte que no compartimos el juicio de E r d m a n n sobre l a menta-


lidad guerrera de Gregorio VIT. Taímpoco le seguimos en otros
puntos de menor importancia. N o s m a r a v i l l a la fe ciega que pres-
ta a la bula de Sergio I V (1011) p r o c l a m a n d o u n a cruzada.
AdemáB del estilo y la ideología, esa cita Implícita que hace el
Papa de las leyendas del ciclo bretón, a proposito de Vespasiano
y Tito, ¿ n o está indicando que se t r a t a de u n a ficción del si-
glo x n ? Sobre el concepto de guerra j u s t a y guerra santa, véase
H . FINKE, Der Oedanke des gerechten und heiligen Krieges i n
Gegenwart und Vergangenheit (Freiburg 1916) y en GRABMANNS,
Festschrift (1935). Volvéremos sobre esto al t r a t a r de las Ordenes
Militares en el cap. 12.
' L a semejanza de l a C r u z a d a española con l a de Oriente era
clara' y manifiesta a los hombres de entonces, como se ve por l a
supuesta carta de Alejo Comneno al conde Roberto I de F l a n d e s :
R o g a m u s quoscumque fideles Christi bellatores... in terra t u a
adquirere potería, a d a u x i l i u m mei et graecorum chriatlanorum
huc deducás, et «iout Galiciam et caetera Ooddentalium regna
a n n o praeterito a lugo p a g a n o r u m a l i q u a n t u l u m liberaverunt,
«ta et n u n c ob salutem a n i m a r u m suarutn r e g n u m graecorum li-
430 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

consiguiente efe guerreros cristianos, paralizados en parte por


la paz o tregua de Dios, los cuales necesitaban un campo de
batalla donde desplegar noble y meritoriamente sus energías P
instintos bélicos; las multitudes, cada día mayores, de peregri-
nos que acudían a Tierra Santa, ávidas de expiación y peniten-
cia y llenas de devoción hacia la humanidad sacratisima del
Salvador, devoción que en aquellas postrimerías del siglo XI
Crecía prodigiosamente e» todos loS corazones cristianos; y uni-
do a eso, el firme convencimiento de que quien tomaba la* cruz
seguía a Cristo y luchaba por Cristo, obtenía la plena remisión
de sus pecados 3 *.
2. Precedentes históricos. Peregrinaciones,—No con carác-
ter cristianamente universal, ni dirigidas por el jefe de la cris-
tiandad, hubo en Oriente guerras que, por tender a la recon-
quista del suelo palestinense, profanado por los enemigos de la
cruz, podían en alguna manera llamarse santas, si bien es ver-
dad que generalmente predominaba en ellas la finalidad política.
Me refiero a las guerras del Imperio bizantino contra árabes y
turcos.
En los siglos Vin-ix son más bien escaramuzas o ligeras in-
cursiones que entre el Bosforo y el Eufrates bordan el campo
con hazañas de romances fronterizos y son cantadas en retóri-
cos poemas griegos. Dos emperadores de Bizancio, a cuál más
belicoso y brillante, iluminan el siglo x con el brillo de sus vic-
torias sobre el islam: son Nicéforo y Juan I Tzimisces. El pri-
mero, llamado "azote de los infieles", de alma apasionada y
propensa al misticismo, conquista en 965 la provincia de Cilicia,
con la ciudad de Tarso, además de la Siria del Norte, con las
ciudades de Laodicea, Hierápolis, Emesa y Airtioquia (969). El
segundo, aunque subido al trono por el crimen, marcha a Pales-
tina como un cruzado y, conquistada Beyrut y Damasco, entra
en Nazaret y en Cesarea, venera los lugares santificados por
el Salvador y por su Madre santísima y llega en fulminante
acometida hasta las puertas* de Jerusalén, de donde retrocede
pronto cargado de reliquias.
Su deseo era "liberar el santo sepulcro de Cristo de lós ul-
trajes de los musulmanes", según declaraba él mismo al rey de
Armenia. Sin embargo, en adelante serán los musulmanes los
que tomarán la ofensiva, sobre todo desde mediados del siglo xi,
poniendo a los bizantinos en gravísimo aprieto. Como Bizancio
era la barrera oriental de toda la cristiandad, no es extraño que

berare t e m p t e n t " (H. HAGENMEYER, Epistulae et chartae ad His-


toriam primi belli saori ¡¡pedantes. Die Kreuzzugsbriefe aus den
Jahren 108S-1100 [Innsbruk 1901] p. 133). Otros textos en M. VIL-
LEY. La Groisade p. 82
E n t r e las causas de las cruzadas, A. W a a s pone de relieve
m u y justamente el espíritu cristiano y la religiosidad de los ca-
balleros.
C. 3. LAS PRIMERAS CRUZADAS 431

muchos occidentales corriesen a aquel frente, deseosos de lu-


char contra "los paganos". Solían ir mezclados con las tropas
bizantinas y bajo jcf"es griegos. Asi vemos hacia 1040 al rey de
Noruega, Haraldo Hardrada, y a otros caballeros normandos,
franceses y alemanes, que generalmente hacían una visita a los
Santos Lugares antes de regresar a sus tierras.
A los peregrinos no les ponían dificultad en Palestina. Eran
estas continuas peregrinaciones una fuente de ingresos para los
árabes, aunque no fuese más que por los* pasaportes que debían
presentar, pagando una suma de dinero en cada ciudad qu<
visitasen.
En Jerusalén y otros Lugares vivían muchos cristianos sin
recibir molestia de nadie y practicando pacificamente su religión
desde los tiempos de la reconquista por los árabes (636). Ya
desde Carlomagno ejercían los francos una especie de protec-
torado moral sobre Tierra Santa o, mejor, sobre los cristiano.®
que allí vivían. El mismo emperador compró el "campo de la
sangre", o Haceldama, para construir en él un hospicio de pere-
grinos, un mercado, una biblioteca y una basílíca. Iglesias y mo-
nasterios eran frecuentes en Palestina, incluso de monjes lati-
nos. Los patriarcas de Jerusalén solían pedir limosnas a los
fieles de Occidente, con los que mantenían ordinario contacto.
La afluencia de peregrinos comenzó a crecer con el siglo x.
Quién por el ansia de expiar algún grave crimen, quién por
mortificar su cuerpo con las fatigas del viaje o por venerar y
obtener reliquias de santos, eran muchos los que se ponían es
camino, atraídos por el amor a Cristo y por la fascinación que
ejercían los nombres de Jerusalén, Belén, Nazaret, TibeTíades,
el Jordán.-
3. Persecuciones y guerras santas.—Con la revolución po-
lítica que puso toda Palestina en manos de los fatimltas de
Egipto (969), no cambió la situación de los cristianos, al menos
por el momento. El llamamiento que hacia el año 1000 dirigió
la Iglesia jerosolimitana a la Iglesia latina, y que se encuentra
en el epistolario de Silvestre II, si es auténtico, de lo que algu-
nos dudan, significarla un momento angustioso y quizá un peli-
gro inminente
La que nos parece espuria, pese al crédito que le concede
Erdmann, es la bula qué en 1011 se dice haber dirigido Ser-
gio I V , ómnibus catholicis, ceyibus, archiepiscopis, abbaíibus,
praesbytecis, diaconibus, subdiaconibus omnibusque .in cleros
constiiutis, ducibus, comitibus, maioribus ac minoribus, mani-
festándoles que el sepulcro del Señor ha sido destruido por los
4
Aceptan la autenticidad Sybel y otros, incluso Bróhler,
mientras Jaffó-Wattenbach piensa que se t r a t a de u n a ficción re-
torica. Allí se dice: " E n i t e r e ergo, miles Christi, esto signifer et
conapugnator, et quod a r m l s nequis, consilio et o p u m auxilio sub-
ven!" (ML 189, 208).
432 V. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

paganos, y anunciándoles que él—el papa—con los venecianos


y genoveses desea equipar mil naves que vayan contra Siria G.
Realmente las circunstancias eran gravísimas para fcl nom-
bre cristiano en Tierra Santa. El califa fatimita de Egipto Al-
Hakem, fanático, cruel y extravagante, dió orden al goberna-
dor de Siria de destruir el Santo Sepulcro y aniquilar en Jeru-
salén todo cuanto tuviese algún sabor de cristianismo. Inmedia-
tamente fué obedecido. Basílicas y monasterios cayeron bajo la
piqueta demoledora. Y de 1009 a 1020 cristianos y judíos vieron
sus casas 'saqueadas y sus personas ferozmente perseguidas. N o
pocos huyeron, otros apostataron, y a los que prefirieron que-
darse se les obligó a llevar sobre sí distintivos infamantes
La persecución duró poco más de diez años, pues el mismo
califa revocó sus decretos, y en 1027 su hijo Al-Zahil mandó
que se reconstruyesen los Santos Lugares, a cambio de que en
Constantinopla se restaurase una antigua mezquita. El renovado
concurso de peregrinos, con sus ofrendas y limosnas, fué causa
de que los santuarios se reedificasen con rapidez. Pero el pro-
tectorado franco es suplantado por el bizantino. Con la conver-
sión de Hungría al cristianismo, los viajes por tierra se facili-
tan; pero desde que el cisma oriental se consuma por obra del
patriarca Miguel Cerulario (1054), los latinos que se dirigían a
Tierra Santa se sienten molestados en el viaje por los griegos
cismáticos.
N o por eso se entibia el fervor de los cristianos occidenta-
les, que, como testifica Raúl Glaber, "por aquel tiempo comen-
zaron a afluir de todo el mundo muchedumbres innumerables
al sepulcro del Salvador, como nadie hasta entonces hubiera
podido esperar; primeramente eran peregrinos de la ínfima ple-
be; luego, de la clase media; más tarde, los reyes más altos y
condes y obispos; finalmente—cosa desusada—, mujeres nobi-
lísimas y pobres. Muchos preferían morir antes de retornar a
sus tierras" 7 .
Se refiere el cronista , al año 1033, pero antes y después la
concurrencia de peregrinos era extraordinaria. Asi vemos que
en 1026-1027 el abad Ricardo de Saint-Vanne parte al frente
de 700, e independientemente de él marcha el conde Guillermo
de Angulema con numerosos abades y nobles franceses. En 1035
va Roberto el Diablo, duque de Normandia, con muchos de sus
súbditos; y en 1064 sale de Alemania y otros paises la más nu-
merosa peregrinación, que según la crónica de Mariano Scoto
pasaba de 7.000 personas, a la cabeza de las cuales iba el obispo

• Publicado en "Bibliothèque de l'Ecole de Chartes" (1857)


249, y en A . GRAYSTOR, The Geneais of the Grusadea, en "Mediae-
valia et H u m a n í s t i c a " tase. 6 (1950) p. 33-34.
' G. SCHLUMBEROBR, L'épopée bizantino (París 1898-1905) t. 2,
442-444; el cual se apoya en l a crónica del médico á r a b e Y a h i a
Ybn-Said, testigo ocular de lo ocurrido en Jerusalén.
' R . GLABRE, Historia sui temporis: ML, 142, 680.
C. i . LAs PRlMÊRAS CRUfeADAS 433

Gunter de Bamberga, con el arzobispo de Maguncia y los obis-


pos de Ratisbona'y de Utrecht. Sus peripecias nos las contó
Lamberto de Hcrsfeld en sus Anales. Y en prueba de que tam-
poco faltaban peregrinos aislados, tenemos el caso de ese cro-
nista Lamberto, que aband onó su monasterio sin contar con el
abad y no regresó sino después de haber visitado Jer,usalén,
atravesando buena parte de Europa y Asia a . El voto de pere-
grinar, a los Santos Lugares era muy frecuente.
Cuando las peregrinaciones se convirtieron en expediciones
armadas, por intervención del papa, la nueva guerra santa re-
vistió caracteres especiales y tuvo origen la Cruzada.
4. ¿Qué se entiende por Cruzada?—Es muy común el dar
este nombre a toda guerra santa, es decir, a aquella guerra que
se emprende por causa de la religión y en defensa de la Iglesia,
sea quienquiera el que la predica y acaudille. Pero ya el Ostien-
sei, en su Summa a urea, distingue la verdadera Cruzada de
otras guerras santas que se emprenden sine crucis signáculo.
A nuestro entender, el nombre de "Cruzada" se debe reservar
exclusivamente a aquellas guerras santas predicadas y en cierto
modo dirigidas por el papa en cuanto cabeza y jefe de toda la
cristiandad. Tienen, consiguientemente, un cárácter supranacio-
nal y universal, y por eso suelen participar en ellas soldados
de diversas naciones cristianas. El papa invita a los fieles a
participar en ellas, concediendo indulgencia plenaria de los pe-
cados a cuantos se alisten bajo el estandarte de la Cruz, estan-
darte que el propio Romano Pontífice entrega a un legado o
representante suyo para que lo lleve en el combate (vexillum
Crucis o vexillum Sancti Petri). E l vexillum Sancti Petri, que
los papas solían entregar a algunos defensores de la Iglesia,
llegó a ser el símbolo oficial de la cruzada. Finalmente, creemos
que para que una guerra tenga carácter de Cruzada es menester
que vaya dirigida contra los enemigos de la cristiandad, en
cuanto tales. Por no llevarse bajo 'la dirección pontificia, no
llamamos Cruzadas a las guerras de los bizantinos en el siglo x,
por la conquista de Jerusalén. Por no ir propiamente contra
enemigos del nombre cristiano, negamos ese apelativo a la in-
vasión de Inglaterra por Guillermo el Conquistador, a pesar de
que marchaba en el nombre del papa y con el vexillum Sancti
Petri. Por falta de carácter universal nos parece que no alcan-
zan la categoría de Cruzadas las expediciones de los písanos
contra los árabes en 1087, que, con la ayuda de las tropas pon-
tificias y con el vexillum Sancti Petri, recobraron para la Sede

. 1 IALANDB, Des pélérinages en Terre sainte avant les Oroir


saaes, en " B i b l i o t h . de l'Ecole de C h a r t e s " (1845-46) p. 1-35. Sobre
l a p e r e g r i n a c i ó n c o m o penitencia; GOBTZ, Studien eur Geschiehte
• «60® B , ¿ s s " S a c r a m e n t e n ' en " Z e i t s c h r i f t f ü r K i r c h e n g e s c h l c h t e "
'T^ , 541-589. A b u n d a n t e b i b l i o g r a f í a sobre peregrinaciones t r a e
1J0M LDCLURC Q J Pèlerinages, en DACL.
ir •
434 V. II. DE GREGORIO VII A BONIPACIO VIII

Apostólica la isla de Cerdeña e hicieron tributaria la ciudad de


Mehdia, en Africa; acaso ni la finalidad de estas dos expedi-
ciones fué específica y predominantemente religiosa. De la con-

? uista de Sicilia por los normandos bajo el estandarte de San


adro ten 1063, puede dudarse por el fin primero que motivó
aquella campaña, que se inició independientemente del Romano
Pontífice y sin que en ella se interesasen los demás pueblos cris-
tianos.
Sobre el carácter que se debe atribuir a la conquista de Bar-
bastro. (provincia de Lérida) por caballeros franceses, norman-
dos, italianos y españoles, andan dispersas las opiniones. Otór-
ganle el nombre de verdadera Cruzada, entre otros, Boissonma-
de, Menéndez Pidal, Endmann, Mansilla y el mismo Fliche, que,
por otra parte, insiste en que sus móviles únicos eran codicias
y ambiciones terrenas.
Niégale, en cambio, esa categoría M. Villey, a nuestro pa-
recer no sin fundamento
Piensa este historiador que aquella expedición no fué más
que "el golpe de. mano de una banda de aventureros". Cierta-
mente, sí hemos de creer a dos cartas de Alejandro II y a las
afirmaciones de Ben Haiyán, la conducta de aquellas tropas fué
feroz e inhumana en el camino y sumamente cruel, licenciosa y
rapaz en el saqueo de la ciudad conquistada; en una palabra,
indigna de cristianos.
Afirma, con todo, M. Villey que fué guerra santa y que
Alejandro II aprobó aquella empresa en repetidas ocasiones;
pero lo que niega, o por lo menos dice no haberse demostrado
todavía, es que el papa tuviese la iniciativa y la dirección de
la misma. Convenimos con el erudito francés en que la frase
del historiador cordobés Ben Haiyán, que Menéndez ftdal y
Erdmann traducen asi: "el capitán de la caballería de Roma",
puede ser traducida de esta otra forma: "el capitán de los ca-
balleros rumies" o cristianos, lo cual quita toda la fuerza al
argumento con que se quiere demostrar que al frente de la ex-

* L a s fuentes principales p a r a aquella expedición m i l i t a r son


el historiador árabe B e n H a i y á n o Ybn-Chaiyan (cf. DOZY, Re-
cherches sur l'histoire et la littérature de l'Espagne pendant le
moyen âge [Leyden 1881], y el m o n j e n o r m a n d o AMADO DU MON-
TBCASSINO, Ystoire de li Normant (edición de O. Delarc, R o u e n
1892), cuyo original latino no se conserva. Consúltese F . FITA,
Cortes y usât g os de Barcelona en 106k, en "Boletín de la Acad. de
l a H i s t o r i a " 17 (1S90) 392-420; P . BOISSONNADB, De nouveau sur la
Chanson de Roland (Paris 1923); Cluny, la papauté et la première
grande croisade internationale contre les Sarruslns d'Espagne:
Barbastro, en " R e v u e des questions historiques" 60 (1932) 257;
V I L L E Y , La Croisade; E R D M A N N , Die Entstehung des K.; FLICHB,
La réforme grégorienne et la reconquête chrétienne t. 8 (Paris
1946) de la " H i s t . gén. de l'Eglise" d i r i g i d a por Fliche-Martin,
p . 51-53.
C. 3 . LAS PRIMERAS CRUZADAS 435

pedición iba "el gonfaloniero pontificio" llevando el vexillum


Sancti Petri.
Reconocemos también que la fuente principal para nosotros,
la Vsíoríe de li Normant, de Amado de Monitecassino, escrita
antes de 1086, parece Indicar que la iniciativa no provino del
papa: "par inspiration de Dieu s'accordérent en une volonté li
noy e li conté e li prince en ung conseill". Que el legado Hugo
Cándido viniese por entonces, a España representando a Ale-
jandro II no demuestra nada, pues no consta que participase
en modo alguno en la expedición guerrera.
Reconstruyendo brevemente los sucesos, podemos decir que,
al ser asesinado por un moro el rey Ramiro I de Aragón el 8 de
mayo de 1062, algunos caballeros borgoñones y normandos, con
el duque Guillermo de Aquitainia y el normando Roberto Cres-
pin a la cabeza, decidieron entrar en tierras de moros para ven-
gar al rey aragonés y enriquecerse con el botin. En el camino
cometieron grandes crueldades y desafueros con los judíos, has-
ta empunto de tener que salir los obispos en defensa de estos
infelices, acción que elogió calurosamente el papa 10. Por enton-
ces—ignoramos la fecha precisa, pero se supone que fué el mis-
mo año 1063—dirigió el Romano Pontífice una carta al clero
vulturnense (7)' anunciando una indulgencia plenaria a cuantos
participasen en la campaña contra los sarracenos españoles311,
indulgencia que, según N . Paulus, es la más antigua indulgencia
de Cruzada que se conoce Al mismo tiempo los condes y
obispos de Cataluña se comprometían a guardar la paz o tregua
de Dios durante todo el tiempo que durase la campaña contra
Barbastro10. Esta ciudad se rindió en 1064, mas no fcué posible
retenerla mucho tiempo.
Hagamos, para terminar, una- consideración. De todas las
empresas militares llevadas, a cabo en el pontificado de Alejan-
dro II—conquista de Sicilia, de Barbastro y de Inglaterra, que

" P l a c u l t nobts sermo q u e m n u p e r de vobis a u d i v i m u s , quo-


modo t u t a t i estis iudaeos qui Ínter vos h a b i t a n t , ne lnterimeren-
tur a b illis q u i c o n t r a Sarracenos i n H i s p a n i a m p r o f i c i s c u n t u r " .
E s t a c a r t a de A l e j a n d r o I I lleva esta d i r e c c i ó n : " A d o m n e s epi-
scopos H l s p a n i a e " , pero a l g ú n m a n u s c r i t o dice " G a l l i a e " , y cree-
mos que esto ú l t i m o es lo m á s acertado, pues las tropelías se co-
metían n o en B a r b a s t r o , sino en el c a m i n o p a r a E s p a ñ a . Del
m i s m o papa h a y o t r a c a r t a al vizconde de N a r b o n a , a l a b á n d o l e
igualmente por h a b e r defendido l a v i d a de los j u d í o s al paso de
'as tropas ( M L 146, 1386).
" "Clero V u l t u r n e n s i significat, se els qui in H i s p a n i a m (con-
sta sarracenos) profecturi sint, remissionem peccatorum indulge-
r
®" (JA'lra-WATTBNBACH, Regesta I , 573, n. 4530). Se supone q u e ese
clero Vulturnense será el de Castellum maris (ad Vulturnum),
e
*J I t a l i a , a u n q u e E r d m a n n piensa que tal vez so refiera a a l g ú n
°biapado francés, cuyo n o m b r e se h a desfigurado.
. " N . PAULUS, Oeschichte der Ablüsse im Mittelalter (Pader-
oorn 1922) I , 194-95.
" F . FITA, Cortés y usatges de Barcelona, en B A H (1890) 392.
436 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

para Erdmann son verdaderas Cruzadas—, ninguna debe atri-


buirse en sus orígenes al papa, si bien es cierto que éste las
aprobó y alentó con su palabra o con el envío del estandarte
pontificio.
Verdadera y legitima Cruzada hubiera sido—de haberse rea-
lizado, oosa que no se demuestra—la qufe planeó Gregorio VII,
y encomendó al conde Ebulo' de Roucy en 1073. Es verdad que
Sugerios abad de Saint-Denis, afirma que Ebulo partió hacia
España con un poderoso ejército digno de un monarcai, pero
no dice que conquistara ninguna ciudad ni realizara proeza al-
guna memorable aquel conde, a quien el cronista dibuja con
rasgos truculentos y sombríos114.
Todas estas empresas militares, fruto de una idea antigua,
lentamente madurada, que tendía a santificar la guerra en de-
fensa de la religión, deben tenerse en cuenta para explicar his-
tóricamente el origen de las verdaderas Cruzadas; y si además .
consideramos el auge del Pontificado, que con la reforma gre-
goriana se había puesto al frente de todas las naciones cristia-
nas, por encima de los reyes y del emperador, y no olvidamos
la tradición secular de las peregrinaciones á Tierra Santa, com-
prenderemos fácilmente cómo al sentirse la cristiandad grave-,
mente amenazada por la Media Luna reaccionó con una guerra
santa de características especiales, predicada por el Vicario de
Cristo, que invitaba a todos los fieles a tomar la cruz y la es-
pada con la promesa de un plenísimo jubileo. 1
Tal fué la génesis de las Cruzadas 1S.
M
Incidentalmente habla de sus tropelías y rapacidad en el
c. 5: "Tyrannide fortissimi et tumultuosi Baronis Eboli Rucia-
censis... qui quanto militiae agebatur exercitio (erat enim tantae
magnanimitatis, ut aliquando cum exercitu magno, quod solos re-
ges deceret, in Hispaniam proficisceretur) insanior et r a p a d o r "
(De vita Ludovioi Grossi: M L 186, 1260). Probablemente también
asistió a la conquista de Barbastro, nueve años antes. Véase lo
que hemos dicho al tratar de Gregorio V H . De ordinario no sa-
lían malparados los que venían de fuera a participar en 1& recon-
quista del 3uelo español. Díganlo los de Barbastro. Entre los que
vinieron a Castilla señalóse el conde de Borgoña, don R a m ó n ,
que se casó con doña Urraca, recibiendo, como dote de esta, va-
rias ciudades, entre otras Salamanca y el condado de toda Gali-
cia (1090). Enrique de Borgoña se llevó el condado de Portugal
al casarse con Teresa, h i j a de Alfonso V I (1093). M á s tarde ven-
drá en auxilio de Alfonso el Batallador el conde de Rotron y
otros franceses, que lograrán pingües tierras en Pamplona, Es-
tella, Zaragoza, etc. L a eficacia de la colaboración extranjera fué
casi nula. Lo veremos también con ocasión de las Navas.
" Al principio no se decía cruzada, sino via, profectio o eccpe-
ditio transmarina, iter hierosolymitanum o ulIramarinum o sancti
sepulcri, pcregrinatio contra paganos, etc. E l cruzado se llamaba
miles cruce signatus, crucem portans, crucifer o simplemente sig-
natus. E n el lenguaje canónico del Hostiense (Biglo x m ) crua
significa cruzada. L a palabra oruciata no aparece hasta el si-
glo xrv, en la crónica de Guillermo T h o m e (ca. 1380).
C. 3. LAS PRIMERAS CRUZADAS 437

II. PRIMERA CRUZADA (1095-1099)

1, "]Dios, lo quiere!"—Súbitamente se transforman las con-


diciones del Oriente cuando los turcos seldjúcidas, originarios
del Turquestán y convertidos a la religión de Mahorna, obtienen
en 1064 el califato de Bagdad. Cuatro años después pasan el
Eufrates y se apoderan de Cesárea de Capadocia,-saqueando la
tumba e iglesia de San Basilio. Retíranse los bizantinos para
cobrar fuerzas y atacar luego con redoblado empuje. En vano.
Los 100.000 hombres de Romano IV Diógenes son aniquilados
en la batalla de Manciquerta (1071) y el propio emperador cae
prisionero. Los turcos entran eni Damasco (1076) y expulsan de
Palestina a los fatimitas de Egipto, quienes se ven forzados a
entregar la ciudad de Jerusalén en 1078. Con el fanatismo de
los nuevos señores son difíciles, y peligrosas las peregrinaciones
de los cristianos. No solamente los lugares santificados por
Nuestro Señor y por La Virgen María!, también las iglesias más
célebres de la antigüedad van sucumbiendo a la invasión mu-
sulmana. Antloquia en 1084; tres años antes, Nicea; Esmirna
en 1092. Constantinopla tiembla bajo las sombras de las ci-
mitarras.
En 1073 el emperador Miguel V I I pide auxilio a Grego-
rio VII, prometiéndole acatar el primado romano. ¿Cómo iba
a desaprovechar aquel gran papa esta, magnífica coyuntura de
unión de las Iglesias? Inmediatamente se pone al habla con los
príncipes y señores de Occidente, y. el 7 de diciembre de 1074
le notifica a Enrique I V de Alemania que ya tiene dispuestos
50.000 soldados para la expedición, al frente de los cuales irá
él a liberar el sepulcro del Señor; pero lo que más le mueve es
la esperanza de reducir la Iglesia griega y las otras de Oriente
a la unión cón Roma1®. Aunque no habla de conceder indul-
gencia a los que tomen las armas, el solo intento de tal expe-
dición militar—que no se realizó porque la áspera lucha de las
investiduras le impidió al papa alejarse de Roma—significa un
paso decisivo hacia la futura Cruzada. La alianza con los nor-
mandos, enemigos de Bizancio, pondría también obstáculos a la
realización de aquel proyecto.
N o era Gregorio VII, sino su segundo sucesor Urbano II,
el destinado por Dios para levantar en vilo las fuerzas de Occi-
dente y lanzarlas contra el terrible enemigo de la cristiandad.
Existe una célebre carta, que se supone escrita por Alejo
" "^Tam u l t r a q u l n q u a g l n t a m l l l l a a d se praoparant, u t si me
non possunt ln expeditiono pro duce a c pontifico habere, a r m a t a
m a n u contra lnlmlcos D e l volunt lnsurgere, et usque ad sepulcrum
D o m l n l , lpso ducente, pervenlre. I l l u d etlam me a d hoc opus prao-
maxirne instlgat, quod Constantinopolitana ecclesla de Sancto Spi-
ritu a nobis dlssldens concordiam apostolicae Sedis exspectat. Ar-
m e n ! e t l a m . . . " (Registr, n , 31 [ed. Caspar] p. 166-67).
438 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VILI

Comneno, emperador de Constantinopla, al conde Roberto I de


Flandes, describiendo crudamente las atrocidades que cometían
los turcos contra los cristianos, pidiéndole desesperadamente
auxilio {"currite ergo cura tota gente vestra... dum sint infiniti,
adhuc L X milla exspectantur cotidie") y procurando atraerle
con el señuelo dé preciosísimas reliquias y de inestimables teso-
ros Hagenmeyer le atribuye la fecha probable de 1088 y ha
sido traída más de una' vez como determinante de la primera
Cruzada. Sin embargo, tal como la conservamos en su forma
latina es indudablemente apócrifa y de fecha posterior.
El primer llamamiento o grito de socorro que Alejo Comne-
no lanzó al papa y a los caballeros de Occidente fué el de 1095,
en ocasión del concilio de Plasencia, según dijimos al tratar de
Urbano II. Y es entonces cuando este gran pontífice, heredero
de las ideas gregorianas, concibe el proyecto de ayudar mili-
tarmente a Constantinopla y a los' cristianos de Oriente, pro-
yecto que irá madurando y formulando de una maniera precisa
en las conversaciones con el obispo de Puy, Ademaro de Mon-
teil, y con el conde de Toulouse, Raimundo de Saint-Gilles,
poco antes del concilio de Clermant.
Cuando esta solemnísima y trascendental asamblea se inaugu-
ró el 18 de noviembre de 1095, con la asistencia de 14 arzobispos,
250 obispos y cerca de 400 abades, Urbano II tenía ya tomada la
resolución de predicar la Cruzada. En efecto, terminado el conci-
lio, quiso hablar a la multitud infinita de clérigos, condes, caba-
lleros y gente de todas clases sociales que aquellos días se habían
aglomerado en la ciudad y sus contornos. Ninguna iglesia era
capaz de contener tan inmenso gentío. Urbano II congregó a
toda aquella muchedumbre en la llanada que existe fuera de las
murallas, al este de la ciudad, y empezó a hablar del la triste
situación en que se hallaban Jerusalén y el sepulcro- del Salva-
dor. "Las palabras que pronunció aquel día—escribe H. von
Sybel—han encauzado la vida de un mundo por nuevos derro-
teros; pero como los comienzos de la vida quedan siempre en-
vueltos en la oscuridad, de aquel discurso apenas nos es posi-
ble rastrear las huellas. Muchos testigos de vista intentaron
resumirlo de memoria y aun esos mismos renunciaron anticipa-
damente a la exactitud literal" l 8 .

" E d i t a d a críticamente por H . HAGENMEYER, Die Kreuzzugs-


briefe p. 130, con minucioso estudio sobre su posible, parcial, au-
tenticidad. Parece que el falsario que la a m a ñ ó hacia 1098, según
conjetura P . R i a n t , tuvo delante otras del m i s m o emperador, re-
cordándole a l conde las promesas que le h a b i a hecho al regresar
de u n a peregrinación a Jerusalén. Véase P . RIANT, Inventaire
critique des lettres historiques des croisades, en "Archives de
l'Orient l a t i n " I (Paris 1881); CHALANDON, Essai sur le règne d'Ale-
xis Comnène (Paris 1890) p. 325.
" H . VON SYBEL, Oeschiohte des ersten Kreuzzugs (Leipzig
1881) p. 185. E l discurso del p a p a se. nos h a transmitido por los
cronistas Roberto el Monje y, Fulquerio de Chartres, que estuvie-
C. 3. LAS PRIMERAS CRUZADAS 439

Exhortó con ardientes palabras a poner finí a las luchas fra-


tricidas de cristianos contra cristianos y a reservar sus ímpetus
guerreros para la liberación de sus hermanos de Occidente y
para la conquista de la Tierra Santa, ahora profanada por los
infieles. Morir en tan sagrada empresa era morir por Cristo.
La figura procer de Urbano II, que se agigantaba moral-
mente cota el triunfo sobre el cismático emperador de Alemania
y con los decretos reformatorios del concilio, uno de los cuales
contenía el anatema contra el adúltero rey de Francia, se apa-
reció a los ojos de aquellos ardorosos cristianos como si fuera
el mismo Cristo el que les arengaba a libertar a Jerusalén, a
conquistar los Santos Lugares y a llevar al Oriente la luz de la
verdadera fe.
Indescriptible fué el entusiasmo que se apoderó de todos los
oyentes. El grito de "Deus lo volt! Deus lo voltl Deus lo voLt!"
(|Dios lo quiere!) resonó de boca en boca, y fueron innumerables
Jos que allí mismo hiqeron voto> de marchar a Palestina19.
2. El papa iniciador de la Cruzada: Urbano II.—El primer
predicador de la Cruzada y su único verdadero iniciador fué
Urbano II, no el asceta o ermitaño Pedro, natural quizá de
Amiéns, o al menos de la Picardía, cuyo nombre se hizo pronto
legendario, pero que ni siquiera debió de asistir al concilio de
Clermont.
Nótese que hasta el siglo xi la defensa de la cristiandad la
asume el emperador, obligado por el título de Advocatus et
Protector Ecclesiae. Ahora, en cambio, es el pontífice romano
el que se encarga de organizar la defensa anmada, o por lo
menos de promover y dirigir este movimiento, que si es espiri-
tual en sus fines o intenciones, parece en su ejecución pura-
mente militar y terreno y extraño, por lo tanto, al carácter
espiritual y .sobrenatural de la Iglesia.
N o se puede, sin embargo, acusar a Urbano II de belicis-
mo ni de miras, políticas. Lo que él pretende no es sino la libe-
ración de las Iglesias de Oriente y el recobro de los Santos
Lugares. "Ad liberationem Orientalium ecclesianum.., sodlicita-
vimus", escribe en diciembre de 1095 a los de Flandes, y en su
carta a los de Bolonia no habla de guerra contra los enemigos
de la cristiandad» aunque sea santa, sino de la liberación de la
Iglesia. Su vicario o representante en la Cruzada no tendrá ju-

r ó n presentes; p o r G u i l l e r m o do N o g e n t , G u i l l e r m o de T i r o , y por
m a n u s c r i t o v a t i c a n o q u e copia B a r o n l o (ad a. 1095). P u e d e n
verse recogidos en M L 151, 582. L a s notables diferencias q u e pre-
sentan entre si pueden explicarse en parte, s u p o n i e n d o q u e Ur-
bano H repitió el discurso con casi las m i s m a s ideas en diversos
tiempos y lugares.
. 11 E l g r i t o Deus lo volt!, tres veces repetido en l e n g u a ver-
n á c u l a , lo c o n s i g n a l a Chronica monasterii Cassinensis l. 4,, .11
J M G H , SS, V I I , 765). O t r o s cronistas lo dicen g e n e r a l m e n t e en
l a t í n : Deus vultl
440 P. II. D I GREGORIO VII A BONIFACIO VIU

risdlcción militar o política sobre los conductores de la guerra,


sino que la dirigirá con su autoridad (espiritual y su moral su-
premacía.
Otra cosa merece advertirse, y es que el papa no demanda
auxilio para esta empresa a los reyes cristianos. Es verdad que
sobre Felipe I de Francia pesaba la excomunión, como sobre el
emperador, y Guillermo II el Rojo de Inglaterra estaba bajo la
sombra amenazante del anatema. Pero ni siquiera son invitados
a que se reconcilien con la Iglesia tomando la cruz. Urbano II
quiere apoyarse únicamente en los caballeros y en los señores
feudales, que le siguen con decisión y entusiasmo.
Fué esto un gran acierto del papa. Primeramente, porque le
convenía conservar la iniciativa y dirección, cosa 4nuy difícil
si participaban en la empresa los monarcas. Y en segundo lu-
gar, porque la caballería, en aquellos tiempos de clásico feuda-
lismo, constituía una fuerza poderosa en casi todos los estados,
fuerza que también podría sostener una guerra como aquella,
de carácter universal y cristiano. Era preciso, además, abrir un
cauce por donde se desahogara el instinto batallador de los ca-
balleros, siempre en guerra con sus vecinos, y ninguno mejor
que la peregrinación al Oriente, en que la pasión religiosa se
hermanaba admirablemente con el espíritu errabundo y aventu-
rero. Así se lograba la pacificación de los países cristianos,
mal conseguida con la tregua de Dios, y se daba un fuerte
matiz religioso a la institución de la caballería, que se iría ideali-
zando más y más.
Cuando Urbano II escuchó la voz del pueblo que clamaba
"Deus lo volt!" (|Dios lo quierel), añadió por su parte: "Esas
palabras tan unánimes, como inspiradas por Dios, serán' vuestro
grito de guerra y vuestra consigna en la batalla".
La promesa del papa a los que tomasen las armas para la
conquista de la Jerusalén terrestre les aseguraba la entrada glo-
riosa en la Jerusalén celeste, mediante una indulgencia píen aria
y presupuesta la confesión sacramental40. Esto, para aquellos

" Y a q u e n o conservamos las p a l a b r a s textuales p r o n u n c i a -


das por el p a p a a este respecto en C l e r m o n t , véase lo q u e escri-
b i ó el 19 de septiembre de 1096 a los de B o l o n i a : " S c i a u s a u t e m
eis ó m n i b u s , q u l illue n o n terreni c o m m o d i cupiditate, sed p r o
sola a n i m a e suae salute et Ecclesiae llberatlone profectl f u e r i n t ,
poenitentiam totam peccatorum de quibus veram et perfectam
confeasionem fecerint, per o m n i p o t e n t i s D e l m i s e r i c o r d i a m . et
Ecclesiae catholicae preces... d i m i t t i m u s " (HAOKNMBYBR, Die
Kreuzxntgsbriefe p. 137). E s t e jubileo de C r u z a d a n o es cosa n u e v a .
Y a de a n t i g u o e r a persuasión general en l a I g l e s i a que q u i e n
p e r e g r i n a b a a los Santos L u g a r e s expiaba perfectamente sus pe-
cados; d e los q u e m u e r e n l u c h a n d o por la religión a f i r m a n los
p a p a s L e ó n I V y J u a n v m , y luego el decreto de G r a c i a n o , q u e '
son recibidos en el cielo. Véase VILLEY, La Oroisáde p. 29. E l him-
n o de los cruzados e r a u n a profesión de esta fe. R e f i r i é n d o s e al
C. 3. LAS PRIMERAS CRUZADAS 441

hambres de fe profunda e Ingenua, tenía un atractivo increíble.


Fué preciso poner cortapisas al entusiasmo popular. Ningún
monje ni clérigo debía alistarse sin permiso de su abad u obispo.
Los mismos laicos de las parroquias debían pedir la licencia y
bendición del sacerdote. Los casados jóvenes no podrían partir
sin, la connivencia de sus esposas. Que no temiesen por sus bie-
nes, hacienda y familia, porque quedaban bajo la protección de
la Iglesia, y los obispos lapzarían la excomunión contra quienes
usurparan cualquier cosa perteneciente a los cruzados.
Todos cuantos se incorporasen al ejército expedicionario
debían hacer espontánea y libremente el voto y juramento de
marchar hasta Jerusaléra, sin. retroceder jamás, por muchos obs-
táculos con que tropezasen. Este voto era inviolable y obligaba
bajo pena de excomunión.
Uno de los primeros en pronunciarlo allí mismo, delante del
papa, fué el obispo de Puy Adeanaro de Monteil. Puesto de
rodillas se comprometió a no cejar en tan gloriosa empresa.
Siguiéronle millares de caballeros y de gentes de toda con-
dición. Aplicándose el dicho del Evangelio, citado por Urba-
no II en su discurso: "El que no toma su cruz y me sigue no
,es digno de mi", todos empezaron a tomar como distintivo la
cruz, una cruz roja, formada con dos bandas de tela, que se
costo sobre el hombro derecho; de ahí el nombre de cruce
signatus o cruzado.
3. Loe predicadores: "Si quis vult poet me venire..."—El
papa escogió cdmo vicario o representante suyo en la expedi-
ción al valeroso obispo Ademaro de Monteil, que tenia fama
de ser muy hábil jinete (gcacilis ad equitandum). además de
buen político, y que conocía las dificultades del camino por
haber hecho poco antes la peregrinación a Palestina. La fecha
de la partida que se señaló fué el 15 de agosto, fiesta de la
Asunción de la Virgen María, del año siguiente, 1096.
Detúvose el Romano Pontífice varios meses en el mediodía
de Francia predicando por sí mismo la Cruzada, reuniendo con-
cilios y escribiendo cartas que llevasen a todas partes el eco de
aquel trueno, según expresión de un cronista.
Aconsejado probablemente por el conde tolosano Raimun-

eepulcro de Cristo, dice asi u n a "Adhort&tlo a d b e l l u m s a c r u m " ,


conservada en u n m a n u s c r i t o del siglo XII.
Illud debemos pergere,
nostros honores vendare,
tamphim Dpi acqulrere,
Baraceoos destruere.
Illuc qulcumque tenderit
mortuuR ibi fuerlt.
caeli bona receperit,
et cu m Sandia permanserit.
(G. DBBVBS, Analeota kymnioa t. 48 b, P.78.)
442 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

do de Saint-Gilíes, avezado guerrero, pidió a Génova el con-


curso de sus naves; luego pasó él mismo a Italia«, acentuando
en su predicación los motivos religiosos y sobrenaturales de
.la Cruzada.
Antes de abandonar la ciudad de Clermont había encargado
a los obispos que anunciasen en sus diócesis la .peregrinación
armada a Palestina, con la indulgencia general a cuantos la
emprendiesen con las debidas condiciones.
Cuenta Baudry de Dol, en la vida del Beato Roberto d'Ar-
brissel, que este célebre asceta y predicador de la pobreza fué
encargado personalmente por Urbano II de predicar la Cruza-
da; pero el más fogoso de los predicadores populares, el que
unió su nombre: indisolublemente a la primera Cruzada, fué
otro asceta que caminaba con los pies descalzos y no comia pan
ni carne: llamábase Pedro y ha pasado a la Historia, y mucho
más a la novela, con el nombre de Pedro el Ermitaño. Habla
anteriormente intentado el viaje a Tierra Santa, mas no habia
podido llegar por las dificultades con que tropezó en Oriente.
Ahora, al oír predicar la guerra santa, se asoció con tal entu-
siasmo, que los aldeanos y campesinos le seguían fanatizados,
llegando a veces a arrancarle a su mulo algunas crines como
reliquia.
Una religiosidad más ardiente que nunca comenzaba a in-
flamar la; corazones sencillos de aquellos, hombres de fines del
siglo xi; era un deseo vivísimo de pobreza y de penitencia, que
veia su ideal adorable en Cristo pobre y en Cristo paciente.
Recuérdese que es el tiempo en que los cistercienses reaccionan
contra los poderosos monjes de Cluny, y en que florece en la
cristiandad una tiernísima devoción hacia la humanidad del
Salvador y hacia todo cuanto con ella se relaciona: su Madre
benditísima, la tierra en que vivió, su sepulcro de Jerusal^n...
La certeza de expiar plenamente sus pecados y de llegar a la
Jerusalén celestial por el camino de la terrestre les impulsaba
a dejar la mujer, los hijos, la hacienda, para tomar la cruz y
las armas. Hay que añadir un aspecto muy humano, a fin de
no idealizar demasiado la Historia. Aunque según algunos cro-
nistas, como Raúl de Caen, el año 1096 fué excelente para La
cosecha, al menos en Italia, que es donde el cronista escribía,
pero el 1095 y los anteriores, si hemos de creer a Guiberto de
Nogent, fueron en Francia desastrosos. El hambre hacia estra-
gos en la población, el precio de los granos andaba por las
nubes, los comerciantes avaros especulaban con La miseria de
todos, el pan era escaso y caro, los pobres se alimentaban de
raices y hierbas del campo.
Esto pudo ser causa de que muchos pobres, hambrientos,
se pusieran en camino con la esperanza de mejorar su situación'.
Lo cierto es que las condiciones de la vida cambiaron por el
momento radicalmente. Malvendíanse los campos y las bestias
C. 3. LAS PRIMERAS CRUZADAS 443

a quien los quisiese comprar, pues lo que necesitaban los expe-


dicionarios era dinero. Lo que antes era carísimo, ahora se daba
a cualquier pr'ecio; los graneros antes cerrados, ahora se abrían
de par en par, poniendo todo a la venta; siete ovejas se daban
por cinco denarios. Sólo era caro lo que servía para el viaje;
lo demás, baratísimo.
4. La Cruzada popular.—'Del entusiasmo suscitado por la
predicación de la Cruzada nos refiere el mismo cronista que se
contagiaron hasta las mujeres, doncellas, niños y ancianos, los
cuales decían a los jóvenes: "Vosotros manejaréis la espada;
nosotros, si es preciso, sufriremos el martirio" f Martyrium
spondent, gladíis vel colla daturos"). Y emprendían la marcha
sin saber hacia dónde. "Era de ver—añade—una cosa prodi-
giosa y que mueve a risa: algunos pobres, después de herrar
sus bueyes a manera de caballos, los enganchaban a un vehículo
de dos ruedas, ponían sobre él a sus hijos pequeños y sus redu-
cidos haberes, y adelante con su carruco; y los niños, cuando
llegaban a cualquier castillo ó ciudad, todo era preguntar: "¿Es
ésta la Jerusalén adonde vamos?" '
Con la primavera de 1096, grandes multitudes amorfas, en
las que se mezclaban ancianos y mujeres, contra lo ordenado
por el papa, se pusieron en movimiento. Al frente de las más
numerosas iba Pedro el Ermitaño, cuya autoridad era la única
que se imponía a aquella turba de desharrapados y hambrientos,
crédulos y tal vez visionarios, mezclados con caballeros Indivi-
dualistas, tan aventureros como valientes, pero em los que no
vemos sincero ideal religioso. Ni el papa ni ninguna persona
sensata aprobaría aquel reclutamiento atropellado de ilusos y
vagabundos.
El primer cuerpo del ejército—si ejército podía llamarse
aquella tropa abigarrada—salió del este de Francia bajo el ¡man-
do dé un intrépido caballero alemán, por nombre Gualterio
Sans-avoir (Senzavehor, Sine pecunia). En unión con otros ve-
nidos de Lombardía llegó pacíficamente hasta Hungría, donde
tuvo que sufrir "mucho de parte de los húngaros y luego sobre
todo de los búlgaros. Eran en su casi totalidad soldados* de a
pie, con' muy pocos de a caballo, impotentes para enfrentarse
con un ejército organizado. Aguardaron, pues, en Constantino-
pía a que llegara la segunda y más fuerte mesnada, que era la
que acaudillaba Pedro el Ermitaño.
Las tropas de éste, con más copiosa caballería, al decir de
Alberto de Aquisgrán (Aquensis), eran innumerables, como las
arenas del mar, y se componían de franceses, loreneses, suavos
y bávaros. En Hungría quisieron vengar a sus compañeros que
les habían precedido, y en un combate con- los naturales del
país, que, naturalmente, se defendían de aquellos desagradables
huéspedes, mataron a cuatro mil, con pérdida de sólo cien, des-
contados los heridos. Temiendo represalias, apresuraron su
444 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

marcha hostigados constantemente por el enemigo, se perdieron


por bosques desconocidos y lugares abruptos, muriendo muchos
miles de ellos, aunque todavía pudo Pedro el Ermitaño recoger
a 30.000 con los que entró en Constantinopla. Estas cifras
no pueden tomarse en serio, aunque por otra parte carecemos
de datos ciertos para una estadística.
Repuestos de sus trabajos y unidos con los de Gualterio
Sans-avolr, atravesaron el Bós/oro, y empezaron a luchar sin
orden ni concierto con las tropas musulmanas; éstas los desba-
rataron en repetidos ataques, y sólo con la ayuda que les envió
desde Constantinopla Alejo Conmeno pudieron salvarse tres
mil. Gualterio Sans-avoir cayó atravesado de saetas y otros
muchos perecieron, según dice el cronista, simili mactyrío. Lo
más triste es que muchas doncellas o monjas y muchachos im-
berbes de buen parecer fueron a parar en los harenes de los
turcos. Tuvo Pedro el Ermitaño la dicha de entrar en Jerusalén
con los vencedores, y más tarde regresó a Francia para ence-
rrarse en un monasterib.
El tercer cuerpo del ejército, que el cronista hace subir a
15.000 entre caballeros e infantes y demás gente de toda edad
y sexo, lo guiaba Gotescalco, presbítero alemán. Siguieron el
mismo camino hasta. Hungría; aquí cometieron tantos robos, pi-
llajes y actos de crueldad, que el pueblo húngaro sfe alzó contra
ellos como contra facinerosos y los persiguió hasta aniquilarlos
por completo.
Finalmente la sección más indisciplinada y heterogénea de
la Cruzada popular iba mandada por el conde Emicón. Seguían
a este aventurero muchedumbres de alemanes, flamencos, fran-
ceses e ingleses. Como nube de langosta caían sobre los pueblos
del camino, robando las casas y forzando a mujeres y donceilas.
Ensañábanse principalmente contra los judíos, a quienes en tie-
rra de Lorena y en ciudades como Colonia, Maguncia, Worms
y Praga acosaron como a perros rabiosos, matando a muchos
con refinamiento y crueldad. Dieron refugio a los infelices he-
breos varios obispos, mas ni en los palacios episcopales se
vieron libres de los asaltos de aquellos que se decían cruzados.
Temblaron los húngaros cuando sintieron venir aquel nublado
sobre sus fértiles llanuras. Alonáronse para repelerlo por la fuer-
za, y tras larga serie de combates, que tiñeron de sangre las
aguas del Danubio, lograron exterminar aquellas bandas de
forajidos.
5. Cruzada de loa caballeros.—Entre tanto, se organizaba
la Cruzada de los caballeros. Había pensado Urbano II en un
solo ejército, que debía partir de Francia el 15 de agosto y '
cuyos jefes hablan de ser el obispo de Puy, como representante '
del papa, y el conde de Toulouse, supremo caudillo militar de
la expedición: el Aarón y Moisés de la Cruzada, según Baudry
de Dol. Uno y otro se hablan ofrecido generosamente a la em- .
C. 3 . LAS PRlMfcRAS CftttíAÍMS

presa desde el primer momento; Ademaro de Monteil, inmedia-


tamente después del discurso de Urbano II en Clermont; Rai-
mundo de Saint-Gilíes, por medio de una embajada, antes de
que se disolviera el concilio.
Ambos eran la expresión viva de dos elementos tradiciona-
les que venian a integrar y constituir esta nueva creación que
llamamos Cruzada: el obispo, peregrino de los Santos Lugares,
aportaba la tradición de las peregrinaciones a Oriente; el con-
de, soldado que había militado en España contra los moros,
traía el sentido de la guerra santa tal como se había desarrolla-
do en la cristiandad bajo la inspiración del Pontificado.
En vez del ejército único, ideado por el papa, formáronse
cuatro, que por diversos caminos convergirían a Constantino-
pla. Este fué el lugar de cita desde el cual marcharían unidos
a guerrear con los turcos.
Los primeros en aprestarse para la campaña y en iniciar el
viaje fueron los loreneses, franceses del Norte y alemanes, que
ste pusieron bajo las órdenes del duque de la Baja Lorena (Bél-
gica) Godofredo de Bouillon y de su hermano Balduino de
Flandes. Siguieron la ruta de Ratisbona, Sirmio, Sárdica, Cons-
tantinopla. Mucho sufrieron al atravesar Hungría, pero Godo-
fredo, que en las luchas de las investiduras habia estado de
parte de Enrique I V y que al partir vendió su castillo de
Bouillon al simoníaco obispo de Lieja, se portó en adelante
como el más genuino caballero cristiano, digno de que él Tasso
lo inmortalizase en su epopeya, porque fué siempre "dux Go-
dofredus homo totus bellique Deique", según el verso de Raúl
de Caen. El 23 de diciembre entraban aquellos occidentales
semibárbaros e ingenuos en la deslumbrante y refinada ciudad
del Bósforo, donde tendrían que aguardar largos meses hasta
la llegada de sus conmilitones.
Las tropas provenzales, acaudilladas por el conde de Tou-
louse Raimundo, a quien acompañaba el legado pontificio Ade-
maro de Monteil con muchísimos clérigos, no abandonaron la
Provenza hasta octubre de 1096; y pasando los Alpes entre
Lyón y Milán, continuaron por las cercanías de Venecia, des-
cendieron entre grandes penalidades por las costas de Dalma-
cia hasta Durazzo, y de aquí, por encima de Tesalónica, se
dirigieron a Constantinopla cuando apuntaba ya la primavera
de 1097.
Un tercer cuerpo de ejército, no menos compacto que los
anteriores, atravesó los AJpes entre Vienne y Génova, bajó
hasta Roma y pasó el invierno en Apulia y Calabria. Eran sus
jefes el hermano del rey Felipe I de Francia, Hugo de Veiv
mandois, Roberto Courteheuse, conde de Normandla, que em-
peñó sus tierras a su hermano el rey de Inglaterra por una
suma de 6.666 libras de plata; Roberto, conde de Flandes, y
Esteban de Blois. En Bari desertaron no pocos, que se acobar-
456
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

daron con la vista de los sufrimientos que les esperaban; otros


muchos naufragaron tristemente al embarcarse para Durazzo;
y de aquí, penetrando en Bulgaria, como los provenzal'es, se
acercaron a Ccmstantinopla, en cuyos arrabales tuvieran que
acampar por orden de Alejo Comneno. Sólo a grupos aislados
se les permitía visitar la gran ciudad, a cuya vista exclamaban
llenos de pasmo con el cronista Fulquerio de Chartres, que les
acompañaba: " O quanta civitas, nobilis et decora!" (|Qh qué
' gran ciudad, noble y hermosa; cuántos monasterios y palacios
encierra, con arte maravilloso fabricados!) No sólo las obras
de arte y las riquezas excitaban su admiración, sino también,
y acaso más, la abundancia de sagradas reliquias.
El cuarto ejército lo formaban los normandos de Italia me-
ridional, mandados por Bohesnundo de Altaviila o de Tarento,
hijo de Roberto Guiscardo, y por su sobrino Tancredo, cuyas
heroicas gestas nos relata, no sin elegancia y emoción lírica, el
cronista Raúl de Caen. Eran estos normandos, y lo serán en
adelante, enemigos de los bizantinos, a quienes habían expul-
sado de Italia. Hallábase Bohemundo sitiando a Amalfi cuando
supo la llegada de los cruzados de Francia, e inmediatamente,
dejando que el conde Rogerio continuase el asedio, se puso a
reclutar un ejército de 10.000 caballeros y copiosísima infan-
tería, según Alberto de Aquisgrán (acaso sea más exacto decir
que 10.000 era el número total de soldados), para marchar
también él a la conquista de Palestina. Ana Comneno le atri-
buye fines puramente ambiciosos, y del mismo parecer son va-
rios cronistas occidentales. Quizá su ambición llegaba hasta
intentar apoderarse del Imperio, como lo había soñado su pa-
• dre. Con él se juntó Tancredo, su sobrino, o primo, según otros;
en la primavera de 1097 transfretaron el canal de Otranto, de
Brindisi a Vallona, siguiendo luego por Tesalónica a Constan-
tinopla

6. Actitud de los bizantinos.—Es natural que el emperador


bizantino se alarmase al ver entrar en sus dominios estos cua-
tro ejércitos, que no venían en plan de sumisión y de ponerse
a las órdenes de Blzancio, sino con objetivos de conquista que
no se adecuaban a los deseos y peticiones que él había mani-
festado al papa Urbano II.
Desde el primer momento se vió claro que un hondo des-
acuerdo dividía al emperador y a los jefes occidentales. Alejo
Comneno no permitió durante mucho tiempo que los cruzados
entrasen en la capital bizantina, temeroso de que las tropas in-
disciplinadas se entregasen a saqueos y depredaciones, y aun
en el viaje de llegada los hizo vigilar por soldados del Imperio.

n
L a caracterización de los diversos jefes está bastante indi-
cada en B. LEIB, Rome, Kiev et Byzance A la fin du XII* siècle
p. 208-220, y en WAAS, Geschichte der Kreuzziige I , 123-28.
C. 3. LAS PRIMERAS CRUZADAS 447

Unas veces con promesas de riquísimos presentes, otras


amenazándoles con privarles de toda clase de recursos, consi-
guió que Hugo de Vermandols, los dos Robertos y Esteban de
Blois le prestasen juramento de fidelidad. Godofredo de Bouil-
lon se resistió enérgicamente, pero ai fin cedió y fué recom-
pensado con espléndida munificencia. El único qué se negó
siempre a rendir homenaje feudal al emperador bizantino fué
Raimundo de Toulouse—y con él Tancredo—, afirmando que
"él no había venido para militar ten servicio de un señor distinto
de aquel por quien había abandonado su patria y sus bienes".
Lo que Alejo Comneno pretendía era que, declarándose vasa-
llos suyos los cruzados, pusiesen bajo su dominio supremo, y
no bajo el del papa, todos los territorios que conquistasen.
. 7. Cifras probables.—¿Cuál era el número total de caba-
lleros y soldados que habían salido de Occidente bajo la enseña
de la cruz? La cifra máxima, completamente inverosímil, que
han lanzado ciertos historiadores, es la de 600.000 infantes y
100.000 caballos. Eso hubiera sido la despoblación de muchas
provincias europeas. Roberto el Monje asegura en su Historia
Hierosolymitana que los que juraron tomar la oruz cuando el
concillo de Clermont serían como 300,000. Ese mismo número
señala Ekkehart para el ejército que se reunía en Constantino-
pla, descontada la innumerable multitud de niños, mujeres y
ancianos. Eran aquellos historiadores de las primeras Cruzadas
infantilmente crédulos y de una fantasía sobreexcitada con los
recuerdos legendarios y las noticias de países lejanos. Entre
esas crónicas, relatadas muchas veces por testigos de vista, y
las fabulosas novelas de caballerías que vendrán poco después,
existe muy poca diferencia. Ana Comneno, la hija del empera-
dor, en su famosa Alexiada, panegírico de su padre y de sí
misma, afirma que el ejército de Godofredo de Bouillon cons-
taba de 10.000 caballeros y de otras 70.000 personas. Algo de
exageración 'habrá en la primera cifra y mucha en la segunda,
pero aun suponiendo que se exprese con exactitud, hay que
advertir que no todos los de a pie, ni muchísimo menos, eran
soldados. Había muchas mujeres, niños, ancianos y otros que,
aun teniendo disposición y voluntad de luchar, carecían de ar-
mas aptas para ello. No eran guerreros, simo peregrinos.
Tal vez no se aleje mucho de la verdad quien afirme que el
número total de guerreros que participaron en la primera Cru-
zada ascendía a 30.000, descontando la turba inerme que a su
sombra caminaba.
Y téngase en -cuenta que además de las expediciones ya re-
feridas hubo otras más pequeñas que, partiendo de diversos
Países, se agregaron a alguna de las principales. De España,
Por ejemplo, aunque no era voluntad del papa que abandonasen
la Cruzada nacional por la de Oriente, no faltó una digna re-
Presentación. Asi sabemos que don Ramiro de Navarra, con la
448 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

flor de sus caballeros, peleó al lado de Godofredo de Bouillon,


y en las mismas campañas se hallaron presentes Berenguer Ra-
món, conde de Barcelona; Gerardo, conde del Rosellón, y Gui-
llermo Ramón, conde de Cerdeña. con otros muchos. Más tarde
vemos partir al conde Fernando de Galicia en dos ocasiones,
al gobernador de Toledo Rodrigo González con otros castella-
nos en 1134, al cardenal leonés Pelayo Galbán en 1219, etc. 82
Hacia 1102 pasaba por Constantinopla, rumbo a Palestina,
el rey Erik de Dinamarca con numerosas tropas. Y bien cono-
cidas son las aportaciones de ciertas ciudades italianas, como
Pisa, que en 1099 enviaba su flota, comandada por el arzobispo
Daimberto, personaje curioso que se hizo tan amigo de Bohe-
mundo como enemigo de los griegos y llegó a ser patriarca de
Jerusalén; o corno Génova y Venecia, que en 1100 ayudaron
también con sus naves a los cruzados de Palestina.
8. Antioquía y la santa lanza. — Avituallados por Alejo
Comneno, después del juramento de fidelidad, los cuatro cuer-
pos de ejército atravesaron el Bósforo y a principios de mayo
de 1097 acampaban al pie de los muros de Nicea. Esta iba a .
ser su primera conquista. Era Nicea una gran ciudad, de anti-
guo renombre en la Historia eclesiástica por su famoso concilio
contra Arrio, y se sentía fuerte "con más de trescientos torreo- •
nes y con maravillosas murallas", según escribía a su esposa
el conde de Chartres. Pero los cruzados levantaron enfrente
altas torres de madera y dieron el asalto a la ciudad, poniendo
en fuga al "infinito ejército de turcos" que la defendían. Era
el 19 de junio. "De Nicea hasta Jerusalén—dice el conde a su
esposa—llegaremos en cinco semanas, si Antioquía no se opone
a nuestro paso". |Y tanto que se opuso! Más de dos años tar-
darán en apoderarse de Jerusalén, y el ejército triunfador que-
dará reducido a menos de la mitad.
Nicea, por una estratagema de Alejo Comneno, que logró
enarbolar sus estandartes antes de que los cruzados se adueña-
sen de la ciudad, sufrió muy poco de la rapiña y crueldad de
los vencedores, y quedó en poder de los bizantinos.
El emperador se aprovechó de aquellas circunstancias para
reconquistar las islas del archipiélago y las costas del mar de
Mármara y del Egeo, mientras los cruzados se adentraban ufa-
nos en Asia Menor. El 1 de julio batían a los turcos en la lla-
nura de Dorilea y daban comienzo a su terriblemente penosa
odisea por las estepas abrasadas y desiertas de Anatolia, hos-
tigados constantemente por los turcos y mucho más por el ham-
bre y la sed. Hombres y mujeres, y hasta los caballos, caían
* Algunos nombres, n o todoB, recogió M a r t í n F e r n á n d e z Na-
varrete en el tomo 5, 37-140, de las " M e m o r i a s de la R e a l Aca-
demia de la Historia", Qué parte tomaron los españoles en las
Cruzadas. Véase t a m b i é n VB RA IDOATB, Navarra en las Cruzadas
( P a m p l o n a 1931).
C. 3. LAS PRIMERAS CRUZADAS 449

muertos de cansancio y extenuación, Y para colmo de males la


disensión entre los jefes asomaba su cabeza de víbora. El 15 de
agosto la ciudad de Iconio les abría las puertas; antes de me-
diado octubre la población de Marasch los recibía como a sus
libertadores. Unos días antes, Tancredo y Balduino se habían
separado del grueso del ejército. Cruzando la cordillera del
Taurus, Tancredo puso en fuga a los turcos de Tarso; mas al
, entrar en la ciudad patria de San Pedro, se presentó Balduino
con mayores fuerzas, reclamando su parte en la conquista. Tan-
credo tuvo que ceder.
Poco después Balduino atravesaba el Eufrates, llamado por
los armenios, y se hacia proclamar sucesor del príncipe Thoros.
Asesinado éste en marzo de 1098, Balduino ocupa todo el país,
pone su capital en Edessa y, casado con una princesa armenia,
funda el primer principado latino en Oriente.
Tras durísimas penalidades, por fin el 20 de octubre de 1097
dieron vista a Antioquía de Siria, defendida por el emir Yagi-
sian con 16.000 soldados y guarnecida fuertemente por una mu-
ralla de 450. torres. Para mayor seguridad, el emir, al acercarse
los cruzados, había echado fuera a todos los cristianos (griegos,
armenios y sirios)' que pudiesen rebelarse y hacerle traición,
reservándose las mujeres, los niños y el patriarca, a quien puso
en prisiones.
'Los sitiadores carecían de máquinas de guerra para lanzar-
se al asalto de los muros. Al cabo de un mes, el hambre diez-
maba sus batallones. Todos los contornos estaban ya saqueados
y n o podían suministrarles más viveres. De trance tan apurado
vinieron a sacarles los armenios con buen surtido de vituallas
y <una flota genovesa e inglesa, en la que venían carpinteros e
ingenieros hábiles para construir torres de madera y otras má-
quinas de guerra. El cerco se hizo más apretado, hasta tanto
que el turco Firuz, de acuerdo con Bohemundo, les abrió las
puertas de una torre, por donde entraron torrencialmente los
cristianos la noche del 2 de junio de 1098, acuchillando sin pie-
dad a la guarnición. Bohemundo, el normando, se creía ya due-
ño y señor de la gran ciudad, cuando de pronto el emir Kerboga
de Mosul se acercó con poderoso ejército, sitiando completa-
mente a los vencedores. La peste y el hambre hacían terribles
estragos. No sólo de los animales muertos, sino hasta de los
cadáveres de los turcos se alimentaban aquellos hambrientos 53.

n
Giíón, el cronista poeta, hace u n a vivida descripción del
nambre, en hexámetros pareados como los siguientes:
iOrgo famaa crudells adeet, crudellor omni
peste; vlrl vlRilant 'fugiuntque teiunia Borne i.
JDeforrala íaeles vultus, nigriora sepultlü
oasibui osan, mlcaot; epparent Ylacera multis.
Hittoriq, 4c IqUsio, ? \\
450 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

Algunos lograron huir descolgándose con cuerdas por las mu-


rallas, entre otros el conde Esteban de Blois. Los demás persea
veraban en su heroica resolución gracias a las exhortaciones de
Ademaro de Monteil, que procuraba Infundirles el más alto
idealismo cristiano. Y la fe les dió el triunfo.
Un provenzal, Pedro Bartolomé, hombre sencillo y pobre,
se presenta un día delante del obispo de Puy y de Raimundo
de Toulouse, anunciándoles que ha tenido unas visiones en que
el apóstol San Andrés le ha revelado'el sitio preciso de ,una
iglesia en que se oculta la santa lanza con que fué traspasado
el pecho de Nuestro Señor en la cruz. Se nombra una comisión
que haga las excavaciones en el lugar determinado, de la que
formaba parte el capellán y cronista Raimundo de Agiles, quien
lo refiere todo muy por menudo. Al principio nada encuentran,
pero bajando a la fosa el vidente o visionario, alza en sus ma-
nos el sagrado hierro, con pasmo de los circunstantes, que se
postran de rodillas para besarlo. En seguida lo llevan a los
jefes. "Yo vi lo que digo—testifica el cronista—-y yo mismo
llevé la lanza del Señor" a4. El efecto fué mágico. Locos de en-
tusiasmo los soldados con este favor de Dios, y con la seguri-
dad de que con esta lanza eran invencibles, después de confesar
humildemente sus culpas, se arrojan con bravura temeraria so-
bre el campamento de los turcos, aniquilando al etntemigo o dis-
persándolo (28 de junio).
Un triste suceso vino a enlutar las alegrías del triunfo: la
muerte del representante del papa. Entre los muchos que su-
cumbieron a la epidemia, ninguno tan llorado como Ademaro
de Monteil, porque acaso ninguno tan benemérito de la primera
cruzada. El mantuvo el espíritu religioso y la moral de los sol-
dados; él impidió con su prudencia y autoridad que los jefes
riñeran entre sí, arrebatados por el egoísmo y la codicia; él,
finalmente, trabajó por unificar o por lo menos armonizar la
acción de los ejércitos cristianos, haciéndola más eficaz. Muerto
él, estallan las rivalidades violentas entre los jefes, principal-
mente entre el caudillo de los normandos, Bohemundo, y el de
los provenzales, Raimundo de Toulouse. Y como aquél era ene-
migo irreconciliable de los bizantinos, éste se pone de parte de
Alejo Comneno, a pesar de que en Constantinopla y Nicea ha-
bía sido el más tenaz en rehusarle el juramento de fidelidad.

Vulgus Iners herbas dublas letumque minantes


vellit el in <J,\iro luctantur cespite den tes...
Multa nulriem <"Otmedunt hominnm non cognlta mensis.
Arida focta manus vix pradera sustinet easís...
Ora movent pueri matresque vocant morientes,
aera pro solltlg epplls aurasque tenenten.
(Historia geatorum viae: MI, 155, 974.)
" R a i m u n d o de Agiles fué quien entregó la lanza a las auto-
ridades, pero el encargado de llevarla a la batalla fué, según
refiere A n a Comneno, el conde R a i m u n d o de Toulouse, por ser
el m á s casto de los señores.
C. 3 . LAS PRIMERAS CRUZADAS 451

¿Creyó Ademaro que el hallazgo de la lanza había sido cosa


sobrenatural? Fulquerlo de Chartres, que se hallaba en Edessa
con Balduino, y que por su pajte no daba crédito a las visio-
nes, afirma que el legado pontificio lo tuvo por superchería:
"falsum esse putabat". Sin embargo, procedió como si creyese
en la autenticidad de la reliquia, quizá porque entendió el gran
partido que se podía sacar de aquel hallazgo. Los jefes milita-
res no dudaban del prodigio en la carta que desde Antioquía
escribieron al papa eí 11 de septiembreJU. Los partidarios de
Bohemundo se mostraron luego bastante escépticos. En la cris-
tiandad entera se recibió la noticia con júbilo. Muchos se ani-
maron a tomar las armas, y es probablemente entonces cuando
se compuso un Himno de Cruzada que decía asi:
lerusalem, laetare,
quae flebas t a m a m a r e
d u m serva tenebare.

R e x praecipit ut gentes
gladlls renitentes
te visltent gaudentes.

Procedant ipsae tutae


blgno crucis indutae,
caell regem secutae.

Lancea regís caell


genti d a t u r fidell
ut slt mors i n f i d e l ! . . . »

La ciudad de Antioquía no fué entregada, como Nicea, al


emperador bizantino, sino que Bohemundo la tomó para sí, •
creándose allí un principado, que venía a satisfacer en parte
sus antiguas ambiciones.
9. "¡Jerusalén, Jerusalén!''—Raimundo de Toulouse, des-
contento del proceder de Bohemundo, dió órdenes a sus tropas

* "Epistola' B o e m u n d l , R a l m u n d i Comltia S. Egldii, Godofrldl


duels Lotharlnglac, Roberti Comitis N o r m a n d l a e , Roberti Comltis
PlandrenslB, E u s t a c h l i Comltis Boloniae ad U r b a n u m P a p a m " .
Relatando sus sufrimientos y triunfos, dicen: " I t a desolati et ad-
flicti omnes fuimus, quod f a m e et m u l t l s alila angustila morien-
tes, equos et asinos nostros famélicos interflcientes, m u l t i nostro-
rum comederunt; sed interim, clementlssima D e l omnipotentls
misericordia nobis subveniente et pro nobis vigilante, lanceam
D o m l n l c a m q u a Salvatoris nostri latus L o n g l n i m a n l b u s perfora-
t u m fuit... i n v e n l m u s ; cuius lnventlone aliisque multls dlvlnls
revelatlonibus i t a confortati et roboratl sura us, u t qui a n t e a ad-
flicti et-timidi fueramus, tunc a d proelianduni audacissimi..."
(HAQENMBYBR, Die Kreuzzugsbriefe p. 163). T e r m i n a la c a r t a su-
plicándole venga a~ t o m a r posesión de la cátedra de P e d r o en
Antioquía y a recibir l a obediencia de los que esperan conquistar
toda la R o m a n i a (Die), Cllicia, Asia y Siria, separándose de la
obediencia del Inicuo emperador bizantino. Se ve que la c a r t a h á
sido redactada por u n a m i g o de B o h e m u n d o .
452 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

de marchar hacia Jerusalén, verdadero objetivo de la Cruzada,


que parece lo iban olvidando entre calamidades y victorias. Era
ya el mes de abril de 1099. Siguieron al conde tolosano el valien-
te Tancredo y Roberto Courteheuse.
Poco después se juntó también con ellos Godoíredo de
Bouillon, que había ido a Edessa a visitar a su hermano Bal-
duino.
Sin tropezar con grave obstáculo en su marcha bajaron „por
Beyrut, Sidón y Cesarea; se internaron hasta Eanaús, y el 7 de
junio, desde un altozano apellidado Mons Gaudii divisaron a lo
lejos la suspirada ciudad, con tanto gozo de sus corazones, que,
olvidando todos los padecimientos, peligros y muertes de tan-
largo camino, prorrumpieron en lágrimas gritando: "|Jerusalén,
Jerusalén!" Tales sentimientos, atestiguados por los cronistas
Roberto el Monje y Alberto Aquense, los expresó exactamente
el Tasso en los conocidos versos de su Gerusalemme libecata:

E c c o apparir Gerusalem si vede,


E c c o additar Gerusalem si scorge,
E c c o d a mille voci unitamente
Gerusalemme salutar si sente.

Los cristianos que había en Belén los recibieron como a


sus libertadores. Estos visitaron devotamente la basílica de la
Virgen y el lugar de la gruta donde nació el Redentor. Llenos
de fe y exaltados por nuevas visiones, que narran ingenuamente
los cronistas, se lanzaron a la conquista de Jerusalén. Esta, que
de las manos de los turcos seldjúcidas había vuelto a las de
los fatimitas de Egipto, resistió heroicamente. La sed atormen-
taba a los sitiadores, pues no disponían más que de la fuente
de Siloé, y aun. ésta se hallaba turbia y emporcada con el tur
multo de los que se precipitaban a beber y con cadáveres de
hombres y animales. Faltaban también máquinas de guerra con
que dar el asalto; pero aqui, como en Antioquia, tuvieron la
suerte de recibir el socorro de los genoveses, desembarcados
poco antes en el puerto de Jaffa.
"Los obispos y príncipes—dice en su carta al papa el
arzobispo Daimberto de Pisa—exhortaron a todos a marchar
en procesión con los pies descalzos alrededor de la ciudad, a
fin de que el que entró humilde en ella, viendo nuestra humil-
dad, nos abriese las puertas a nosotros para hacer justicia de
sus enemigos" Renovaron el asalto el 14 de julio y lo conti-
nuaron con el mismo fervor heroico al día siguiente, que era
viernes y les traía el recuerdo de la pasión y muerte de Nuestro
Señor en aquellos mismos lugares. Godofredo de Bouillon fué
el primero en aproximar a la muralla su. torre de madera con
ruedas y echar el puente levadizo, por donde saltó a la ciudad,
acompañado de su hermano mayor Eustaquio de Boulogne. No
" HAQHNMKYBR, Die Kreuzzugsbriefe p , 171.
C. 3. LAS PRIMERAS CRUZADAS 453

ge quedó atrás Tancredo, que al mismo tiempo abría una bre-


cha en la puerta de San Esteban; ni Raimundo de Toulouse,
que se apoderaba de la torre de David, negociando con la guar-
nición egipcia.
Las escenas que siguieron a la entrada torrencial de los cru-
zados en la ciudad santa son de una fiereza salvaje, lo cual no
obsta para que aquellos cronistas que las presenciaron las cuen-
ten poco menos que como actos de piedad y religión. Mientras
Tancredo saqueaba la mezquita de Ornar, perdonando a los si-
rios griegos que se habían refugiado en la basílica del Santo
Sepulcro, los demás corrían por las calles descabezando mu-
sulmanes, sin perdonar a nadie. "En el templo y pórtico de Sa-
lomón—dice Raimundo de Agile—las olas de sangre llegaban
hasta los frenos de los caballos". Daimberto de Pisa viene a
decir lo mismo: "En el templo de Salomón los nuestros cabal-
gaban, llegando la sangre de los sarracenos hasta el corvejón
de los caballos". Roberto el Monje añade.que los cadáveres
flotaban sobre el pavimento. Exageración sin duda, pero que
nos hace entrever el espectáculo de la ciudad vencida y nos
manifiesta el temple de aquellos hombres, que al día siguiente
subían al Calvario de rodillas y lloraban con ternura infantil
sobre el sepulcro del Salvador del mundo.
El gozo de la cristiandad fué indescriptible; lo vemos trans-
parecer de la jubilosa carta que Pascual II dirigió a los cruza-
dos el 28 de abril de 1100. <
10. Godofredo, el "defensor del Santo Sepulcro"«'—Cuenta
Raimundo de Agile que antes del último asalto se pensó en
elegir un rey de Jerusalén, pero que el clero se opuso, diciendo
que no estaba bien que se nombrase un rey allí donde Jesucristo
habia llevado corona de espinas. Bastaba con elegir un "Ad-
vocatus civitatis Dei", un protector o defensor.
¿A quién se le conferirla la autoridad suprema? ¿A Raimun-
do de Saint-Gilles, conde de Toulouse? Esto parecía lo más na-
tural, pero lo rehusó, según el cronista últimamente citado. Pro-
bablemente no se la ofrecieron, porque su estrecha alianza con
el emperador bizantino le habia mermado la antigua populari-
dad, particularmente entre los eclesiásticos. El elegido resultó
Godofredo de Bouillon, duque de Lorena y uno de los carac-
teres más nobles y desinteresados de aquella Cruzada. Al ser
ungido no quiso llamarse rey, sino "defensor (advocatus) del
^ n t o Sepulcro" <22 de julio 1099).
El verdadero soberano del nuevo reino de Jerusalén sería el
Papa, Vicario de Cristo. Esta significación tenia la ceremonia
Orificada a fines de aquel año, cuando el arzobispo de Pisa,
u
aimberto,« legado de la Sede Apostólica, entró en Jerusalén
S°n Bohemundo, y tanto este principe como Godofredo de
^Quillón se arrodillaron delante del legado, prestándole home-
naje de vasallos. El mismo juramento le prestó Tancredo,
4r>4 l>. ||. o e GREGORIO Vil A BONIFACIO VÜt

principe de Galilea. No consta que Daimberto obrase, al acep-


tarlo, de acuerdo con el Romano Pontífice.-
Como el patriarca griego de Jerusalén acababa de morir en
Chipre, fué elegido un patriarca latino en la persona de Ar-
nulfo de Rohez, capellán de Roberto Courteheuse; mas llegan-
do Daimberto, demostró que aquella elección era anticanónica
y se hizo nombrar a sí mismo.
Como familiar de Bahemundo, se hizo notar por su aversión
a los bizantinos, y rápidamente fué sustituyendo en toda la je-
rarquía eclesiástica el clero griego por el latino, empezando por
el patriarca de Antioquía, que tan benévolo se había mostrado
con los occidentales, y siguiendo por los arzobispos de Tiro,
Cesarea, Nazaret, Petra.
N o podia entre tanto Godofredo dormirse tranquilamente
sobre sus laureles. Merodeaban todavía por Palestina bandas
de beduinos salteadores y varios puertos quedaban aún en po-
der de los musulmanes. Un poderoso ejército egipcio, partiendo
de Gaza, trató de recobrar Jerusalén, pero Godofredo con 5.000
soldados de a caballo y 15.000 de a pie, después de invocar
rodilla en tierra el auxilio divino, trabó tan fiero combate que
si hubiéramos de creer al hiperbólico Daimberto, que es quien
nos da las anteriores cifras, nada menos que 100.000 caballeros
y 400.000 infantes—como en los más fantásticos poemas caba-
llerescos—habrian sidc» puestos en fuga y más de 100.000 sa-
rracenos habrían caído degollados por la espada de los cristia-'
nos. Tal fué la batalla de Ascalón (12 de agosto 1099). •
El magnánimo y piadoso Godofredo tuvo la satisfacción de
ver todos sus dominios pacificados, desde el Mediterráneo has-
ta el Jordán y el mar Muerto; reconstruyó y fortificó el puerto
de Joppe (o Jafa), levantó iglesias, fundó monasterios e hizo
grandes ofrendas al hospital de Jerusalén. Asi que no es extra-
ño que su muerte, ocurrida al año siguiente (18 de julio 1100);
fuese llorada sinceramente por todo6. Dante lo contennpló en
el paraíso junto a Carlomagno y a Roldán.
El reino de Jerusalén se organizó feudalmente, con estatu-
tos, usos y costumbres en todo semejantes a los de Occidente,,
como puede verse en los Assises o "Asientos", importante com-
pilación legislativa.
Por vínculos de hermandad, de comunes intereses y de va-
sallaje, se unían al reino de Jerusalén los diversos principados,
y múltiples señoríos o condados que surgieron por efecto de la
conquista de los cruzados, como Galilea y los condados de
Edessa y de Trípoli. El principado de Antioquía se consideraba,,
políticamente independiente. Esta falta de unidad había de ser
fatal para la conservación de aquellas conquistas. Cuando luego,
se constituyan las Ordenes Militares para la defensa de Tierra
Santa, tendrá ciertamente el reino de Jerusalén un ejército ad-'
mirable, más regular que el de los caballeros feuaales, pero
C. 3 . LAS PRIMERAS CRUZADAS 455

como esas Ordenes estarán sometidas directamente1 al papa, no


ai rey, tampoco se logrará entonces la perfecta unidad de man-
do, tan. necesaria cuando el reino se halla en peligro®T.
11. Balduino I, rey de Jerusalén (1100-1118).—Que la si-
tuación de los nuevos estados latinos en Oriente no era muy
slegura, lo prueba el hecho de que en julio de 1100 Bohemundo,
principe de Antioqula, fuese hecho prisionero por los turcos y
sólo treí años más tarde fuese rescatado. Tancredo dejó Tibe-
riades para encargarse entre tanto del gobierno de Antioqula,
El conde Raimundo de Toulouse, que se hallaba por enton-
ces en Constantlnopla, condujo al Asia Menor un ejército de
lombarda, al que se agregó luego otro de franceses con el
conde Esteban de Blois, y de alemanes con el condestable im-
perial, Conrado. Desgraciadamente fueron derrotados por los
musulmanes, como les aconteció a otros conducidos por el du-
que Guillermo I X de Aquitania, el> Trovador, y por Güelfo I V
de Baviera, del que formaba parte el cronista Ekkehard.
En 1105 moría el conde Raimundo, en el momento que si-
tiaba la ciudad de Trípoli y ponía los fundamentos del condado
tripolitano, que regirá su hijo Bertrand.
Balduino había cedido el condado de Edessa a su primo
Balduino de Bourcq, cuando él fué llamado a suceder en el
reino de Jerusalén a su hermano Godofredo. En Belén fué coro-
nado y se hizo dar el titulo de rey. En una serie de magnificas
victorias, Balduino I conquistó, con la ayuda de Tancredo y
los genoveses, toda la costa de Siria, deshaciendo a los enemi-
gos en Ascalóni y adueñándose de Arsuf y Cesarea (1101), de
Apamea (1106), Laodlcea (1109), Sidón y otras plazas.
En Occidente no decrecía el entusiasmo por la Cruzada, y
nuevas tropas se alistaban bajo la enseña de la cruz para luchar
contra los musulmanes. Así vemos que en 1112 el rey de No-
ruega, Sigurd el Jorsalafarir, después de invernar en Londres
y hacer escala en Galicia y Nápoles, vino a ponerse al servicio
de Balduino I. Este emprendió una última campaña contra Egip-
to, después de la cual murió el 2 de abril de 1118
Le sucedió el conde Balduino de Edessa, su pariente, con el
nombre de Balduino II (1118-1131), varón piadoso y de cc»-
tumbres puras, que peleó con fortuna contra Togtekln, emir de
Damasco, y llegó hasta las ciudades de Haleb y Maridin, en-

, " Acerca de la situación política, militar, social, económica,


otcétora, do aquellos estados, véase brevemente BRftttiBR, L'Egliae
"» lOrient p. 88-100, y mejor WAAS. Geschichte der Kreueztige,
158-195.
i,-," Guillermo do Tiro nos dejó este retrato de Balduino I :
<-orpore 'valde proceruB, fratre multo malor... capillo et barba
juscus, carne, tarnen medlocriter oiveus, naso aquilino et promi-
nente puslllum labro superiore... chlamiden semper deportans ab
«Umerls... carnls clicitur lubrico impatlenter laborasse... Implg'er
sollicitus" (ML, 201, 456).
456 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

sanchando considerablemente su reino. Balduino II se interesó


mucho por la fundación de los Templarios, a quienes cedió par-
te de su palacio.
A su muerte subió al trono Fulco de Anjcxu {1131-1143), por
estar casado con la princesa Melisenda, hija de Balduino. Tras
una corta, pero muy agitada vida de guerras continuas, falleció,
dejando un hijo de trece años: Balduino III (1143-1162). En
su minoridad gobernó su madre Melisenda, ayudada por el con-
destable Manasés, y como la regente persistiese en querer con-
tinuar al frente del gobierno, estallaron desagradables diferen-
cias entre madre e hijo. Balduino 111 fué un infatigable lucha-
dor, no siempre afortunado en las batallas. Aunque el rey.de
Jerusalén se hizo amigo y aliado de los bizantinosi, no pudo
evitar que en 1144 Imad-ed-din Zenki se apoderase de Edessa,
y más tarde Nur-ed-din, hijo de Zenki, entrase en Damasco
(1154), si bien es verdad que en 1158 el mismo Nur-ed-din fué
derrotado por Balduino III.

III. SEGUNDA C R U Z A D A (1147-1149)

1. Su origen y desarrollo.—Difícil era la situación de los


cuatro estados cristianos, Jerusalén, Antioquía, Edessa y Trí-
poli, ante el ataque constante de los musulmanes. Por la ambi-
ción de unos jefes, aquellos principados habían surgido inde-
pendientes entre si, y esa misma ambición impedia que se lle-
gase a una compacta unidad política. Sus viejas rencillas con
los bizantinos y las quejas de éstos porque no se les entregaban,
ni siquiera en forma de vasallaje, aquellos -territorios que un
tiempo dependieron de Bizancio, hacían que el desamparo dé
los latinos de Oriente fuera mayor. De Europa seguían aflu-
yendo peregrinos en gran número, mas no guerreros aptos para
engrosaf las fuerzas defensivas y ofensivas.
Otra causa de debilidad, si hemos de creer a algunos cro-
nistas, sobre todo a Jacobo de Vitry, que sin duda acumula con
exceso las tintas negras, consistía en la creciente inmoralidad
de los cristianos, que bajo el clima oriental y en contacto con
pueblos paganos se hablan contagiado de sus vicios, tornán-
dose muelles y afeminados. En las mismas ideas abundaba el
concilio de Naplusa.
Bien es verdad que también los musulmanes andaban bas-
tante discordes entre si, luchando a veces los árabes de Egipto
contra los turcos de Siria y divididos éstos en varios emiratos,
como los de Damasco, Alepo, Mosul, etc.
Pero bastó que dos emiratos se unieran en la persona de
Imad-ed-din Zenki, para que uno de los más fuertes bastiones
del Oriente latino, la ciudad de Edessa, se rindiese al enemigo
(25 de diciembre 1144).-Su guarnición de 1.000 hombres fué
C. 3. LAS PRIMERAS CRUZADAS 467

pasada a cuchillo. Y aunque al año siguiente cayó asesinado el


emir de Mosul y Alepo, pero en su hijo Nur-ed-din Mahmud
(f 1174) tuvieron los cristianos un adversarlo todavía más
temible.
Donde primero se sintió el pánico, por efecto de esta de-
rrota, fué en Antioquía, cuyo príncipe Raimundo comisionó al
obispo Hugo de Gabala (DjebeleH) para que hablase al papa y
pidiese auxilio a todo el Occidepie. Acababa de ceñir la tiara
Eugenio III, cuando se presentó ante él en Viterbo el obispo
gubulense, notificándole la caída de Edessa. Decía que, si los
cristianos acudían en defensa de Palestina, tendrían un pode-
roso auxiliar en el preste Juan, "rex et sacerdos", descendiente
de los Reyes Magos y monarca opulentísimo que reinaba más
ajllá de la Persia, "in extremo Oriente", y que estaba dispuesto
a venir en ayuda de Jerusalén3*.
¿Pasó el obispo con este mensaje hasta Francia y Alemania?
No lo sabemos. Lo cierto es que el rey francés tuvo noticia de
la caída de Edessa durante el año 1145, y cuando reunida la
corte en Bourges oyó a Godofredo, obispo de Langres, trazar
un proyecto de Cruzada, lo acogió favorablemente, pues ya de
antiguo meditaba peregrinar a Palestina con objeto de cumplir
un voto que su hermano difunto no había podido realizar. Así
al menos lo afirma Otón de Freising. Otro cronista asegura que
deseaba peregrinar a Tierra Santa en expiación de las muertes
de que se hizo responsable con el incendio de la iglesia de
Vitrv.
Buscando el rey un piedicador de la Cruzada, puso sus ojos
en el abad de Clara val. N o había en toda la cristiandad ni ora-
dor más fervoroso ni personaje de mayor prestigio ante los
reyes y los papas que San Bernardo. Públicamente y en todas
partes era venerado como un apóstol, un profeta y un tauma-
turgo. Con su doctrina iluminaba la Iglesia y disipaba las he-
hejias; con su inmensa autoridad había libraao a la cristiandad
de las desgarraduras de un cistma; el rey de Jerusalén se dirigía
a veces al santo, pidiéndole consejo; y por indicación de Bal-
duino II y del fundador de los Templarios había redactado
Para éstos el Libec ad milites Templi, interesante, entre otros
títulos, por la justificación que hace de la guerra santa.
N o se atrevió San Bernardo a tomar sobre si tarea de tanta
responsabilidad s in antes acudir al Romano Pontífice, que lo
era entonces su discípulo el cisterciense Eugenio III. Este papa,
íue probablemente ya se habla adelantado al mismo rey fran-
cés en proclamar la Cruzada con su encíclica Quantum ptaede-
cessores40, aprobó calurosamente el propósito de Luis v i l y la
elección de Bernardo.

* OTÓN DB F R B I S I N O , Chronicon VXT, 3 3 : MGH, SS, XX, 266.


" Véase JAFFB-WATTENBACH, Regesta I I , 26, n. 8796, y además,
sobro el orden cronológico de los hechos, G. HUÍTBR, Die Anfüiv
1

458 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIU

Ero la asamblea de Pascua de 1M6, tenida em Vézelay (31 de


marzo), el santo abad de Claraval subió a un pùlpito improvi- •
sado en el campo y arengó a los nobles y al pueblo con tan
inflamada elocuencia, que la multitud enardecida levantó un
enorme clamoreo gritando: "Cruces, cruces, dadnos cruces", y
no bastando las jiras de tela ya preparadas para tantos como
querían cruzarse, fué preciso que el mismo Bernardo rasgase
sus hábitos p§ra hacer otras y satisfacer a las demandas. El
primero en ofrecerse a la Cruzada fué el rey, tomando una pre-
ciosa cruz enviada por el papa. Siguiéronle la « i n a Alienor, el
obispo de Langres y el de Lisleux, el conde de Toulouse, Al-
fonso de Saint-Gilles, el conde Teodorico de Flandes, el hijo
de Teobaldo de Champagne y otros muchos varones y caba- '
11 eros.
2. Un místico» predicador de la guerra: San Bernardo.—
En nombre del Romano Pontífice, San Bernardo dejó las sole-
dades de los monasterios para meterse en las cortes y ciudades
predicando la Cruzada. Quizá nunca haya visto Europa un ;
predicador de palabra tan arrebatadora y tan prodigiosamente
eficaz. A su voz, obradora de prodigios sin cuento, se alzarán ,
ejércitos de hombres de todas las clases sociales con ansia de 1
exponer su vida expiando sus pecados. San Bernardo hizo en ,
la segunda Cruzada mucho más que Pedro el Ermitaño en la
primera. Su concepción de la guerra contra los paganos o sa-
rracenos era también mucho más alta y grandiosa que la de
aquél. La Cruzada no seria un desorganizado movimiento po-
pular, sino una empresa sublime de ensanchamiento del reino
de Cristo, la realización de la unidad moral de la cristiandad ,
por medio de la ordenada cooperación de los reyes cristianos
y, en fin, la espiritualización de la política internacional de '
Europa. No sólo se lanzaría un ataque formidable contra el
islam por la parte de Oriente, sino que al mismo tiempo se le <
acometería por el occidente español, y aun habría fuerzas para j
presentar batalla al mundo pagano del Norte en las orillas del
Elba.
Dirigióse primeramente a Alemania, con el fin de mover al ;
emperador Conrado III. En Maguncia tuvo que salir en defen- ;
sa de los judíos, perseguidos a muerte por las turbas, a las que ;
excitaba un imprudente predicador de la Cruzada, el monje cis-
terciense Raúl o Rodolfo, a quien Bernardo hizo volver a su -
monasterio. En Worms fueron muchísimos los que tomaron la •
cruz arrastrados por la fuerza de su palabra. En Frane furt del
Main ste encontró con el emperador, cuya resistencia se esfprzó '

ge des eweite Kreuzeuges, en "Hist. J a h r b u c h " V I I I (1887) 391; ?


VACANDARD, Vio de Saint Bernard (Paria 1927) p. 272-79; VXLLBY, :
La Croisade p. 97-99. Recuérdense aquí las palabras del cronista J
Bemoldo: "Cuius expeditionls domlnus P a p a maximus auctor J
f u l t " (MGH, SS, V, 685). I
C. 3. LAS PRIMERAS CRUZADAS 459

Inútilmente por vencer, a pesar de los milagros que se producían


a su paso y que hacian enloquecer a las multitudes. Con d
obispo de Constanza bajó a predicar en esta ciudad, y desper-
tando en todas partes nunca visto entusiasmo, pasó a Zurich
y Basilea. De allí subió a Estrasburgo y luego se trasladó a la
dieta de Espira, en donde volvió a encontrarse con el empera-
dor en 24 de diciembre. Aquí realizó Bernardo lo que él llamaba
Jl "milagro de los milagros". Si a su paso por las ciudades los
paralíticos se ponían en pie y le seguían', los ciegos abrían sus
ojos a la luz y los 'enfermos se curaban; milagro de Espira fué
que el reluctante emperador, conmovido hasta las lágrimas, se
decidiese a tomar la cruz, y tras él otros muchos príncipes y
nobles, descollando sobre todos su sobrino Federico de Suabia
(futuro Federico I Barbarroja) y no pocos obispos, "entre los
que se distinguía Otón de Freising, el historiador.
Este último nos da una noticia curiosa, que puede explicar el
fracaáo final de la expedición militar. Dice que "era tan grande
la multitud de ladrones y salteadores que corría a alistarse en
la Cruzada, que nadie podia dejar de reconocer la mano de
Dios en tan repentina e insólita conversión". Más tarde se vió
que no eran estos elementos los más a propósito para la disci-
plina de un ejército.
El santo predicador y taumaturgo popular continuó infla-
mando a las gentes de Colonia, Aquisgrán, Maestricht, Lieja,
Mons, y todavía se detuvo bastante tiempo en Flandes antes
de entrar en Francia. A donde no llegaba el eco de su voz
iban sus cartas, no menos encendidas: a Inglaterra, a Bohemia,
a Bavlera, a Italia. "Hermanos—les escribía—, éste es el tiemj-
Po propicio, éste es el día de la salvación copiosa... Ceñios
virilmente la armadura y empuñad la espada triunfadora".
¿Cuántos podemos calcular que tomaron las armas en esta
segunda Cruzada?
Odón de Diogilo asegura que los griegos llegaron a contar
^ Constantinopla hasta 900.566 alemanes, ni uno más ni uno
menos. Naturalmente aquí entrarían no sólo los soldados, sino
'a turba variadísima de los peregrinos. Otros cronistas dan la
^bsurda cifra de "septuagesies centum millia", que aun leyendo
septies" en vez de "septuagesies" nos parece excesiva. Gui-
Hermo de Tiro reduce el ejército imperial a 70.000, y lo mismo
yfenen a decir los Armales Palidenses. exceptuando por supues-
la plebe y el vulgo inerme. Las tropas del rey francés iguap
jaban, poco más o menos, a las germánicas, y es frecuente en
los
modernos historiadores calcularlas también en 70.000. Si
pendemos a la escasa, por no decir nula, eficiencia de aquel
orillante ejército, al que Eugenio III y San Bernardo recomen^
Qaban austeridad y nada de fasto y aparato, y si teñemos en
Cuenta, la tendencia de los medievales a las hipérboles numéri-
nos sentimos inclinados a reducir todavía el púm^rx? de los
460 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

soldados. De todos modos, aun suponiendo que Conrado III


acaudillase 50.000 alemanes y Luis VII 50.000 franceses, no hay
duda que para aquellos tiempos constituían un formidable con-
tingente militar, dirigido por los monarcas más poderosos de la
cristiandad.
A éstos podemos añadir los 13.000 ingleses que se embarca-
ron en 64 navios, rumbo al Mediterráneo, y la muchedumbre
innumerable—hablamos asi vagamente?, en vez de lanzar, como
algún cronista, el número redondo y fascinador de 100.000—
qife;, saliendo de Sueda, Noruega, Dinamarca, Sajonia, Mora-
via, Polonia y Rusia, se dirigieron a luchar contra los paganos
del norte de Alemania.
3. Fracaso de los monarcas.—La segunda Cruzada no fué
tan espontánea como la primera. La predicó un santo de pala-
bra de fuego, un santo que parecia hablar en nombre de Dios
por los muchos milagros y profecías que de él se contaban. No
la componían grupos de caballeros; o de nobles feudales, de
aquellos que cabalgaban un poco a Dios y a la ventura, sino
que la organizaron dos reyes con la flor de sus cortes y mirando
a un objetivo bien concreto. Y sin embargo...
Veamos a qué se redujo tan brillante expedición. Puestos de
acuerdo Luis V I I y Conrado III, entibiaron negociaciones con
el emperador de Bizancio, pues querían hacer de aquella capi-
tal la base de sus operaciones militares contra el turco. Ma-
nuel I Comneno se ofreció a ayudarles, a condición de que le
jurasen fidelidad. Por lo pronto consiguió que Rogerlo II de
Sicilia, el perpetuo enemigo de los bizantinos, no entrase en la
alianza de los dos reyes.
Conrado III emprendió la marcha antes que el francés. En
mayo de 1147 partió con su ejército de Bamberga a Ratisbona,
y de aquí, por la orilla derecha {leí Danubio, llegó a Belgrado,
penetró en Bulgaria y el 9 de septiembre divisó las murallas de.
Constantinopla. Mucho sufrió en este camino y mucho hizo si>-
frir a los pueblos por donde pasaba. Por esto, por las eternas
rencillas de griegos y latinos y por puntillos de etiqueta y cere-
monial, los dos emperadores dejaron de entrevistarse, y el ale-'
mán, sin prestar homenaje al bizantino, siguió adelante hasta
Nicea.
Atacado por los turcos cerca de Iconlo, aquel ejército mal1
avituallado tuvo que retroceder miserablemente y con grandes1
pérdidas a Nicea. Una columna mandada por Otón de Freising,
que habia bajado por la costa hasta Laodicea, no tuvo mejor,,
suceso. • 'i
Entre tanto, Luis VII, recorriendo casi el mismo Itinerario^
llegaba a Constantinopla el 4 de octubre, y aunque recibido,
honoríficamente por Manuel Comneno, mantenía con él reí ac-
ciones frías y tirantes. No pocos de sus nobles le aconsejaron;
aliarse con Rogerlo II y apoderarse del Imperio bizantino, ten-"-
C. 3 . LAS PRIMERAS CRUZADAS 461

tación muy seductora que él rechazó, apresurando la travesía


del Bósforo sin aguardar a las columnas de Amadeo III de
Saboya y Guillermo V de Monferrato, ya próximas. En Nieta
saludó muy afectuosamente, a principios de noviembre, al em-
perador Conrado, que se hallaba enfermo y abatido.
No quiso el rey francés aventurarse en las estepas del Asia
Menor, sino que alrlgió su ejército hacia Esmirna, Efeso, Fila-
delfla y Attalia, doneje sufrió un descalabro luchando con los
turcos. Quebrantado además por la fatiga y la epidemia, dejó
que parte de sus tropas continuasen el camino por tierra, mien-
tras él se embarcaba para Chipre, donde vió morir a Ama-
deo III, y de allí para Antioquía, donde arribó finalizando el
mes de marzo. Poco después se encaminaba a Jerusalén para
deliberar con Balduino III y con el emperador alemán. Este
había seguido hasta Efeso, pero, habiendo caído enfermo, re-
gresó a Constantlnopla, siendo recibido afablemente por Mi-
guel Comneno, quien le prestó naves para trasladarse a Pales-
tina (abril de 1148).
Ya tenemos a los tres monarcas juntos, elaborando su plan
de campaña. N o sintiéndose con fuerzas para atacar y recon-
quistar la ciudad de Edessa, Balduino les propuso ir contra
Damasco. Dirigiéronse, en efecto, contra ésta ciudad, pjro en
vez-de lanzarse inmediatamente al asalto, se entretuvieron mu-
cho tiempo saqueando los vergeles de los alrededores, lo que
dió tiempo a los musulmanes para hacerse fuertes. El ataque
del 28 de julio fué un error táctico que gastó inútilmente las
fuerzas de los sitiadores. También su moral se debilitó. Des-
alentados, alzaron el sitio. Conrado III en su epístola al abad
Wibaldo atribuye el desastre a traición de quien menos se po-
día temer51.
También la crónica siriaca de Abulfaradi habla de que los
cristianos se dejaron sobornar.
Se trató allí mismo de una expedición contra Ascalón, pero
quizá no fué más que un ardid de los propios traidores para que
se retirasen las fuerzas del sitio de Damasco. N o se hizo nada.
Conrado III emprendió la vuelta a su patria el 8 de septiembre;
Siguiéronle los nobles de Francia, Luis V I I se quedó en Pa-
lestina hasta la Pascua de 1149.
El rotundo fracaso de una Cruzada en la que se cifraban
tantas esperanzas, y sobre la que habían corrido tantas y tan
halagadoras profecías—que Luis V I I se enseñoraria de Cons-
tantlnopla y de Babilonia; que, nuevo Ciro, extenderla su cetro
sobre todo el Oriente—, produjo en Europa el más amargo des-
encanto8^. Muchos levantaron su voz contra San Bernardo,
11
" T r a d i t i o a quibua m l n l m e c a v i m u s facta est" (ML, 189,
1219). E n otra carta anterior le cuenta a l m i s m o los sucesos
Principales de la Cruzada (Ibid. p. 1178-79).
" Desencanto y dolor que tuvo su expresión literaria y poér
462 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

echándole la culpa de todo, porque con sus ilusionadas prome-


sas habla lanzado a tantos hombres a la muerte.
Tuvo él que defenderse, afirmando que si había predicado
la Cruzada había sido por obediencia. N o había hecho más que
cumplir su deber. La causa del fracaso—decía—hay que bus-
carla en los crímfenes y pecados de los expedicionarios. Nos-
otros podemos añadir que no resplandeció mucho el heroísmo
y el espíritu sobrenatural; que ninguno de los dos monarcas ,
demostró cualidades de gran estratega; y que la calidad moral
de muchos de sus soldados, antiguos bandidos, no podía fun-
dirse en la unidad compacta y disciplinada de un ejército que
tenía que operar en países extraños y remotos.
Algún triunfo se apuntaron los cruzados que se dirigieron
hacia el norte, venciendo a los wendos, pueblos aún paganos
de Mecklemburgo y Pomerania, con lo que facilitaron a los
misioneros la entrada en aquellas tierras. Y también los cruza-
dos ingleses y holandeses, que, arrojados por una tormenta a
las costas portuguesas, pudieron, antes de continuar su viaje
a Palestina, ayudar a Alfonso I Henríquez en Ourique y San-
tarem y en la conquista de Lisboa (octubre de 1147).

IV. TERCERA CRUZADA (1189-1192)

1. La calda de Jerusalén.—Los años que siguen a la segun-


da Cruzada son de franca decadencia, no tanto por la exigüidad
de fuerzas bélicas, cuanto por las escisiones intestinas dentro
de la misma familia real; por las perpetuas disensiones entre
los reyes, las Ordenes Militares y los patriarcas de Jerusalén; -
y, en fin, por la falta de un programa político y militar.
Abandonado a si mismo, Balduino III siguió peleando con-
tra Nur-ed-din, que dominaba ya en toda la Siria, y hasta tuvo
la fortuna de reconquistar Ascalón en agosto de 1153.
Le sucedió su 'hermano Amalrico I (1162-1173), quien es-
trechó aún más las relaciones con Bizancio, casándose con. una
princesa porfirogéneta, hermana de Miguel Comneno. Esta
alianza podía ser la salvación del reino de Jerusalén, aunque
de ello se siguiese su vasallaje para con el basileus. Efectiva-
mente, Amalrico, aprovechándose de las discordias que ardían
en Egipto, cobró ánimo, y de acuerdo con los bizantinos se dís-
tica en aquel "Lamentum lacrymabile", en que F r a n c i a llora a .
BUB hijos caídos en Orlente.

Arta famas, diuturna sitia, violentlor liostls,


vobls, Franclgenae, causa íuei'o ascis
Et tu fraude uooena, Coiistantlnopolia exlex...
moerot i» exilio plebs moa pressa luso
(MARTÍNB, Veterum scrtptorum et monumentorum... arnplissima
oollectio t. 5 [París 1729] p. 541-42).
C. 3. LAS PRIMERAS CRUZADAS 463

puso a conquistar aquel pais, poniéndose de parte de uno de


los dos visires que se disputaban el favor del califa y el gobier-
no efectivo. Pero Nur-ed-din, el señor de Siria y Mesopotamia,
quiso también intervenir en los asuntos de Egipto y mandó allá
a uno de sus mejores generales, Shirkuh, que en 1164 y en 1167
estorbó a Amalrico la penetración en tierra egipcia. Por tercera
vez atacó el rey de Jerusalén, y no sin esperanza de victoria,
en 1168; tomó por asalto la plaza de Bilbeis yAavanzó sobre El
Cairo, mas también ahora se le adelantó Shirkuh, rechazando a
las tropas cristianas y proclamándose gran visir de Egipto.
No disfrutó mucho tiempo del cargo, porque murió en mar-
zo de 1169. En su lugar apareció un personaje extraordinario,
cuyo nombre ha dejado un rastro luminoso en la Historia y en
la leyenda: Saladino (Salah-ed-din), sobrino de Shirkuh. Este
brillante campeón del islam, tan buen administrador y político
como afortunado conquistador, tuvo que empezar por resistir
con todas sus fuerzas al rey de Jerusalén, que invadió de nue-
vo el Egipto y sitió a Damieta, mientras una flota bizantina
bloqueaba las bocas del Nilo (1169). Por discordias entre los
sitiadores hubo de levantarse el asedio al cabo de dos meses.
Muerto el califa, subió Saladino al poder, inaugurando la
nueva dinastía de los Ayyubitas. Nur-ed-din, su antiguo señor,
empezó entonces a mirarle como a un rival, f>ero la muerte de
aquél dió a éste ocasión de apoderarse de toda Siria y de la
región del Eufrates. También el Yemen cayó en sus manos, de
suerte que el reino de Jerusalén se vió cercado por todas partes,
menos por el mar. De Bizancio no podia venirle auxilio, por-
que allí la causa de los latinos iba de mal en peor desde la
muerte de Manuel I Comneno (1180). Y en la misma Jerusalén
pululaban sin cesar las banderías y discordias después de muer-
to Amalrico I " .
. El nuevo rey Balduino I V (1173-1184), llamado el Mesel o
Leproso por la enfermedad que le aquejaba, empuñó el cetro
cuando no contaba más que trece años. Adornábanlo buenas
cualidades morales, mas al perder la vista en 1183 hubo de en-
tregar las riendas del gobierno a Guido de Lusignan, casado
con Sibila, hermana del enfermo monarca. Frente al regente se
alzó el partido de Raimundo, conde de Trípoli. El mísono joven
rey, poco antes de morir (1184), quiso impedir a su cuñado.
Guido de Lusignan el acceso al trono, para lo cual hizo coronar
a Balduino V (1184-1184), niño de cinco años e hijo de Sibila
y del propio Guido, poniéndolo bajo la tutela del conde de
Trípoli.

" P a r a los retratos de todos estos reyes, véase Guillermo de


Tiro; para los hechos, el m i s m o cronista, testigo presencial de
muchos sucesos, y H . ROBRICHT, Geschichte des Königreichs Je-
rusalem 1100-1291 ( I n n s b r u c k 1S98); A. WAAS, Geschichte der K. I I ,
109-36.
464 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

El niño coronado murió en seguida, y Guido de Lusignan con


su esposa Sibila subieron al trono de jférusalén (1186-1195). El
reino se hallaba en paz por una tregua firmada en 1180 con
Saladino, pero sucedió que Renaud de Chátillon, el valeroso y
caballeresco gran maestre de los Templarios, aquel que en 1182
tuvo la audacia de ocupar el puerto de Aila, a orillas del mar
Rojo; de avanzar hasta Aden y amenazar a la ciudad santa de
Medina, aprisionando a lo§ peregrinos que iban a la Meca,
en 1187 sorprendió a .una caravana, capturando así a la her-
mana de Saladino. Esto dió motivo a que el califa predicase la
guerra santa en todo el Oriente. Un hijo del califa entró por
Galilea. El mismo Saladino vino en persona a adueñarse de
Tiberiades. consiguió después de batir a los cristianos en la
terriblemente heroica y desesperada batalla de Hattin, bajo el
sol abrasador de julio de 1187, en la que cayeron prisioneros
Guido de Lusignan y Renaud de Chátillon. A este último le dió
muerte con la cimitarra el propio Saladino, como lo habia
jurado.
Desde aquel momento Jerusalén podia darse por perdida.
El 2 de octubre entraba en la ciudad santa triunfalmente el ca-
lifa. Arrancó cruces y campanas, intentando borrar toda señal
de cristianismo; destruyó los monasterios y convirtió las iglesias
en establos, a excepción de la del Santo Sepulcro, que fué con-
fiada a los griegos a cambio de un tributo anual de 40.000 mo-
nedas de oro.
El rey Guido de Lusignan, prisionero, ajcanzó la libertad
bajo la promesa de que abandonaría el país y jamás lucharía
contra Saladino. A los cristianos no les quedó más que las ciu-
dades de Antioquia, Trípoli, Tiro y Margat, castillo de los
Hospitalarios o Sanjuanistas. La obra de un siglo se habla des-
moronado en cuatro meses.
2. Tercera Cruzada.—Guillermo, el historiador y arzobispo
de Tiro, vino a traer la triste noticia a Guillermo II de Sicilia.
Pronto cundió por toda Europa el rumor de que Jerusalén, la
ciudad santificada por el Redentor, habla caído en poder de los
infieles; que el rey estaba cautivo; que los obispos y los más
aguerridos caballeros de las Ordenes Militares hablan sido bár-
baramente degollados. "La voz de la tórtola, la voz del dolor
y del gemido—exclaman los Annales Colonienses—se dejó oír en
todos los países cristianos, hasta en los confines del mundo".
Parece que el papa Urbano III la oyó en su lecho de muerte
(20 de octubre 1187). Al día siguiente fué elegido pontífice de
Roma Gregorio VIIÍ, y el 24 del mismo mes escribía una con-
movedora encíclica a todos los fieles, exhortándoles a la Cru-
zada. La impaciencia del papa se pone de manifiesto en las re-
petidas epístolas que dirige con el mismo objeto en los días si-
guientes. Ordena oraciones públicas, prescribe ayunos y absti-
nencias, proclama- una tregua de Dios por siete'años, anuncia
475
C. 3 . LAS PRIMERAS CRUZADAS

la plena indulgencia a cuantos tomen la cruz y envía sus lega-


dos, especialmente el cardenal de Albano, a estimular a los
principes. No llegó a dos meses su pontificado, pero él fué el
principal promotor de la tercera Cruzada, favorecida luego por
Clemente III. Los cardenales hicieron voto de vivir de limosna
y no montar a caballo hasta que se recuperase Jerusalén.
Procuró el «papa que Pisa y Génova hiciesen las paces; que
Venecia y, Hungría depusieran las armas; que Sicilia y Bizan-
cio dejaran de combatirse. Y a esto fué un gran triunfo de
Clemente III. El cardenal de Albano consiguió que Felipe
Augusto de Francia y Enrique II de Inglaterra se reconciliasen
y prometiesen partir a Palestina.
En marzo de 1188 Guillermo II de Sicilia envió una flota,
bajo el almirante Margarit, que impidió a Saladino la ocupa-
ción de Trípoli. Naves de Escandinavia con 12.000 soldados
costearon Europa, ayudaron a los portugueses en la conquista
de Alvor y continuaron su largo periplo hacia el Oriente.
Muerto el rey inglés Enrique Plantagenet sin cumplir su
promesa, toma en su lugar la cruz su hijo y sucesor Ricardo I
Corazón de León. La expedición se retrasa hasta 1190.
Entre tanto, el cardenal de Albano despierta en los alema-
nes un fervor nunca visto por la Cruzada. El emperador Fede-
rico Barbarroja, que tan grandes disgustos habia causado a los
Romanos Pontífices, quiere expiar sus culpas en la guerra san-
ta, y sintiendo reverdecer en su pecho el entusiasmo de la ju-
ventud, cuando marchó a Palestina en la segunda Cruzada,
derrama lágrimas de consolación al recibir la cruz de manos del
obispo de Wurzburgo en la dieta de Maguncia (27 de mar-
zo 1188). Con él, hacen voto de cruzada su hijo Federico de
Suabia, el landgrave de Turingia y muchos principes, obispos
y caballeros. Nunca se habia visto un ejército tan serio y bien
organizado. A todos los nobles y caballeros que quisiesen alis-
tarse les puso el emperador como condición que llevasen con-
sigo la suficiente caballería y dinero para mantenerse por sí
durante dos años.
"Nada más instructivo—escribe Bréhier—que la organiza^
ción de esta Cruzada, que revela en Europa condiciones polí-
ticas completamente diferentes de las de fines del siglo xi. El
entusiasmo es todavía grandísimo y sigue produciendo verda-
deros milagros, pero está estrechamente contenido y limitado
por los intereses de los soberanos. La diplomacia, que habia
jugado su papel en 1095, ocupa un lugar cada dia mayor en la
preparación de la Cruzada. La cristiandad en su conjunto tiene
una política exterior. Los papas tienen de ello plena conciencia
y defienden los intereses universales contra los litigios particu-
lares, que debilitan su acción. Antes de lanzarse ciegamente a
los caminos de Palestina, los jefes de la Cruzada tratan de ase-
gurarse con negociaciones la alianza de los principes por cuyas
466 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

tierras han de pasar. Felipe Augusto y Ricardo Corazón de


León son amigos del rey de Sicilia; Federico Barbarroja envia
sus embajadores a los reyes de Serbia y de Hungría, al empe-
rador Isaac Angelo, al sultán de Iconio, enemigo de Saladino,
y al mismo Saladino le dirige un ultimátum. En fin; de la parte
musulmana también la lucha cambia de carácter. Hasta enton-
ces los cristianos tenían que habérselas con fragmentos de es-
tados, separados unos de otros por celos políticos y religiosos;
ahora tienen delante de sí un jefe que dispone de las fuerzas
de Egipto y de Asia juntas, y a quien la conquista' de Jerusalén
ha cubierto de gloria en el mundo musulmán. Contra los cris-
tianos, Saladino hace predicar la guerra santa y organiza una
especie ,de contracruzada. Jamás los adversarios se habían en-
frentado con tan perfecta inteligencia de la importancia de la
lucha que se iba a entablar; jamás la Cruzada había revestido
tan netamente el carácter de duelo entre la cristiandad y el
islam" 8*.
3. Ocaso triste y glorioso de un emperador.—El primero
en partir fué Federico I Barbarroja con un gran ejército, per-
fectamente equipado y disciplinado. ¿Cuántos guerreros llevaba
consigo? Cien mil, repiten a coro muchos historiadores medie-
vales.
Cierto parece que su número asombró a los contemporáneos.
Sin embargo, el presbítero Magno calculaba que serian unos
80.000 o más88. Los Armales Colonienseis comparan las cater-
vas de cruzados, infantes y caballeros, a las estrellas del cielo
y a las arenas del mar; pero cuando describen la salida de Ra-
tisbona (11 de mayo 1189), dicen que el ejército imperial cons-
taba en aquel momento de 30.000 hombres, entre los cuales ha-
bía 15.000 soldados escogidos89.
Siguiendo la ruta acostumbrada del Danubio y Bulgaria,
aquel ejército bien dividido en batallones, con un consejo de
guerra de 60 señores, que se reunían en torno al emperador,
llegó a fines de agosto a Filipópolis, de donde siguió en plan
de guerra a Andrinópolis; pasó el invierno en estas ciudades y
en sus alrededores, cuyos habitantes se mostraban rebeldes, y
estuvo preparándose para un ataque en regla al Imperio bizan-
tino, de donde procedían todos los obstáculos. El emperador de
Constantinqpla Isaac II Angelo (1185-1195) había pactado con
Saladino que él detendría el paso de los alemanes a cambio de
las iglesias de Tierra Santa, las cuales serian entregadas a los
griegos. En una carta a Federico Barbarroja le negaba el titulo

- BRÊHIER, L'Eglise et l'Orient p. 121.


• " A d 80 et amplius milla c o m p u t a b a t u r " fChronicon Magni
Praesbyteri. e n M G H , S S . X V I I , 517).
10
" E r a t autem exercltus élus 30 milla hominum, inter quos
erant 15 milia electorum m i l i t u m " (Annales Coloniensis maximi,
en M G H , SS, X V I I , 797).
C. 3 . LAS PRIMERAS CRUZADAS 467

de emperador y le exigía la mitad de sus conquistas en Siria,


Federico escribió a su hijo mayor, Enrique, regente de Alema-
nia, que equipase en Italia una buena armada para lanzarla con-
tra Bizancio, mientras el ejército cruzado atacaría por tierra.
Isaac II, atemorizado, hubo de ceder, y el 21 de enero
de 1190 prometió a Federico vituallas para el ejército y naves
para el paso del estrecho de Gallipoli. El 30 de marzo las tro-
pas alemanas se reorganizaban en la costa asiática e iniciaban
su marcha por el interior de Anatolia.
Su primera conquista fué la de Iconio (17 de mayo)', ciudad
en la que Federico, peleando en su caballo con ardor de joven
—el presbítero Magno lo compara con un león y con Judas
Macabeo—, arengaba a sus caballeros gritando: "Christus vivlt,
Chrlstus regnat, Christus imperat!... Venid, conmilitones míos,
que salisteis de vuestra tierra a comprar con vuestra sangre el
reino de los cielos".
Bien aprovisionados a costa del sultán de Iconio, partieron
los cruzados alemanes a través del Asia Menor por ásperas
montañas y pasos difíciles, tolerando con excelente espíritu y
aun con alegría las infinitas penalidades de aquella ruta; pero
he aquí que entrando en la Armenia Menor (Cilicia) y querien-
do el emperador pasar a caballo el rio Selef, desapareció súbi-
tamente entre las aguas, de donde fué extraído ya cadáver
(10 de junio). " O abyssus multa iudiciorum Deil", exclama aqui
el cronista Guillermo Neoburgense. "Aquel varón tan insigne
que, arrebatado de un divino fervor y abandonando las delicias
y riquezas del Imperio, había expuesto su persona a los peli-
gros, desaparece en tan súbito y desgraciado accidente. Quizá
era su pecado (de cesaropapismo, que le puso en conflicto con
los papas) tan grande, que no podía expiarse en medio de los
triunfos imperiales, y por eso fué conveniente, para evitar el
castigo eterno, con piadosa providencia de Dios, ser castigado
duramente en esta vida" ®7.
Grave desastre, que acaso decidió de la suerte de toda la
Cruzada, porque Federico I, con su autoridad suma, con su va-
lentía y experiencia, era en aquel momento el jefe más presti-
gioso y la mejor esperanza de la cristiandad militante.
Desalentados con tal pérdida, muchos de su ejército se vol-
vieron atrás. Con los restantes siguió Federico de Suabia, lle-
vando consigo el cadáver de su padre hasta Antioquía, donde
le dió sepultura en la iglesia de San Pedro.
Al cabo de tres meses, el 7 de octubre, los! escasos restos de

" WILHCI-MI NHOBURORNBIS, Historia, e n M G H , S S , X X V H , 238.


E
1 presbítero M a g n o : " I n Illa die cecidit corona capitis nostri et
gloria decusque I m p e r l i R o m a n i perilt" ( M G H , SS, X V I I , 616).
Igual sentimiento de dolor expresan loa Annole« Colonienses: In
hoc autom loco et relatu tristi stUus deficit et sermo m u t u a est '
( M G H . SS, xvn, 800).
468 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

aquel brillante ejército alemán fueron a reunirse con los demá3 j


cruzados al pie de los nnuros de San Juan de Acre. En eá asedio;
de esta ciudad murió de peste, como otros muchísimos, Federico
de Suabia.
4. Ricardo I Corazón de León.—El rey de Francia y el de
Inglaterra se habían citado en Vézeday de Borgoña, para partir
desde allí juntos a Palestina. Juntos hicieron: el camino hasta
Lyón en julio de 1190. De Lyón Felipe Augusto se fué a em-
barcar a Génova y Ricardo Corazón de León a Marsella. Por
septiembre se reencuentran en Mesina, donde pasan la inver-
nada. Al apuntar la primavera salen para el Oriente. El 20 de
abril de 1191 se hallaba Felipe Augusto con los sitiadores de
San Juan de Acre. .Ricardo no llegó hasta el 6 de junio, porque
en el camino se había detenido con sus 8.000 hombres y 100 na-
ves para conquistar la isla de Chipre, arrebatándosela a los
bizantinos.
El asedio, que duró dos años, de la ciudad de San luán de
Acre, es de los más épicos que registra la Historia, lleno de
episodios caballerescos que bien pudieran formar parte de nues-
tros romances fronterizos. Guido de Lusignan, el destronado
rey de Jerusalén, lo había comenzado en agosto de 1189. Vino
en seguida a prestarle auxilio la flota de Pisa bloqueando el
puerto. Llegaron luego las naves de Dinamarca, Suecia y No-
ruega con otra flota inglesa, comandada por el arzobispo de
Canterbury. Conrado de Monferrato trajo un buen ejército, al
que se agregó, según dijimos, el resto de las tropas alemanas.
Saladino envió en auxilio de la ciudad una flota egipcia y él
mismo plantó su campamento en el monte Sarón, al norte.
La llegada del rey inglés con poderosas fuerzas reavivó la
actividad de los sitiadores, que iban sufriendo graves pérdidas
por el fuego griego que lanzaban los sitiados y por la peste,,
que diezmaba las tropas. El 13 de julio de 1191 capituló por
fin aquella ciudad, que era la más fuerte del antiguo reino de
Jerusalén. Saladino se comprometió a pagar 200.000 monedas
de oro, entregar la verdadera cruz (es decir, un fragmepto en-
contrado en Jerusalén)' y poner en libertad a los prisioneros
cristianos.
Las discordias eirtite el francés y el inglés y sus rivalidades
en el negocio del reino de Jerusalén fueron causa de que no
se emprendiese una rápida y eficaz ofensiva contra Saladino.
A Guido de Lusignam le disputaba el derecho al trono Conrado
de Monferrato, casado con una hermana de la reina Sibila. En
pro de Conrado se declaró el rey de Francia, mientras Ricardo
Corazón de León favorecía a Guido, que se había adelantado
a prestarle vasallaje. Por fin, el asunto se arregló de esta for-
ma: reinaría Guido de Lusignan, pero a su muerte le sucedería
C. 3 . LAS PRIMERAS CRUZADAS 469

Conrado, quien poseería entre tanto las ciudades de Beyrut,


Tiro y Sidón aa .
Muy apropiado y justo era el apelativo que llevaba el rey
inglés de Corazón de León; lo demostraba siempre que salía al
combate, sólo que le faltaba la lealtad caballeresca y a veces
se dejaba llevar de la crueldad. En la toma de San Juan der
Acre, Leopoldo de Austria plantó su estandarte en una de las
torres; Ricardo lo arrancó y lo echó ignominiosamente al foso.
Leopoldo no tardará en vengarse, y por lo pronto decide abant-
donar la Cruzada.
También por divergencias con el inglés, el 31 de julio Fe-
lipe Augusto se embarca para Francia entre las burlas y des-
precios de los peregrinos, que lo tildaban de desertor, según el
obispo Sicardi: Vah. qtii fugis et terram dominicam derelinquis!
Desde aquel momento el jefe supremo de la Cruzada es Ricardo
Corazón de León.
La fortuna le acompaña siempre fcn los combates; la auda-
cia le guia; la temeridad le hace meterse en graves riesgos, que
terminan en proezas inauditas, admiradas del mismo Saladino
e inmortalizadas en la leyenda y en el folklore oriental. Se glo-
riaba de salir de la batcilla erizado de flechas enemigas, como
un acerico; y a un emir que lo desafió públicamente, lo hendió
con la espada, cortándole de un solo golpe la cabeza, un hom*-
bro y un brazo. Magnífico soldado sin dotes de caudilloBB.
En vez de atacar inmediatamente a Jerusalén, se dirigió
contra Ascalón, pero Aladino se adelantó a destruir la ciudad
antes que cayera en manos cristianas. Marchó, por fin, hacia
Jerusalén, pero deteniéndose primero a conquistar a Cesarea
(7 efe septiembre). Después de poner en fuga a Saladino, entra
en Jaffa. Cuando quiere encaminarse a Jerusalén, ya los mu-
sulmanes han tenido tiempo para traer tropas de Egipto y for-
tificar la ciudad, por lo cual las Ordenes Militares le desacon-
sejan á Ricardo el ataque.
A Saladino, que se empeñó en conquistar a Jaffa, le hizo
levantar el sitio, haciendo prodigios de valor. Dudó en empren-
der una campaña contra Damasco o contra El Cairo, hiriendo

• Causa de este fracaso f u e r o n : la división en cuatro princi-


pados o condados, sin u n m a n d o central, ú n i c o y fuerte; el des-,
acierto de n o poner b a j o el rey de Jerusalén las Ordenes Militares,
que dependían directamente del p a p a ; las rencillas que a veces
dividieron a Hospitalarios y Templarios, si bien es fuerza confe-
sar que estas Ordenes fueron el m á s firme sostén del poderío la-
tino en Orlente; los celos de unos caballeros contra otros, trai-
cionando a veces la causa c o m ú n ; las contiendas entre griegos y
latinos, que ahondaron el foso del cisma, en vez de salvarlo;
finalmente, el decaimiento del entusiasmo en Occidente.
" Los mismos turcos decían de él: " A saeculo non est audl-
t u m talem m l l l t e m apparuisse... n o n est e n l m qui g l a d i u m eius
sustineat i n c o l u m i s " Clt. en WAAS, Geschichto der Kreuzzüge J,
211,
470 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

al enemigo en el corazón, pero se entretuvo en negociaciones ¿


con Saladino, que tuvieron por resultado una tregua de tres
años (2 de septiembre 1192).
En ella se convino que los cristianos poseerían a Antioquía,
Trípoli y la región de Tiro hasta Jaffa, con el derecho de visi-
tar el Santo Sepulcro; en cambio, la ciudad de Accarón seria
destruida.
Pensó entonces Ricardo en regresar a Inglaterra, donde su
hermano Juan Sin Tierna conjuraba con los nobles y se ponía
de acuerdo con Felipe Augusto para desposeerle del reino.
El 9 de octubre de 1192 se embarcó con la esperanza de vol-
ver más tarde y ocupar toda Palestina.
En vez de tomar puerto en Marsella lo hizo cerca de Aqui-
lea y quiso atravesar de incógnito Austria y Alemania; pero el
duque Leopoldo lo hizo prisionero y lo entregó al emperador
Enrique VI, quien lo encerró en un castillo, y sólo en 1194 lo
.puso en libertad, mediante un rescate de 150.000 marcos de
plata.
5. La Cruzada germánica.—Saladino murió en Damasco en
marzo de 1193. Era la ocasión más propicia para que los lati-
nos emprendiesen otra Cruzada. El anciano papa Celestino III,
que varias veces se había interesado por los defensores de Tie-
rra Santa, lanzó un férvido llamamiento en abril de 1195. Res-
pondió favorablemente el emperador Enrique VI, no porque
tuviese sincera voluntad de luchar contra los infieles, sino por-
que se ilusionaba que así se ganaría el corazón del papa y ob-
tendría de él transacciones y privilegios, que hasta entonces le
hablan sido negados. De hecho, el 31 de mayo tomó la crtuz en
Bari y reafirmó su propósito meses después en "Wonms. Mu-
chos alemanes bajaron a Apulia y se dirigieron por mair a
Chipre y San Juan de Acre bajo el mando de Conrado de
Witelsbach, arzobispo de Maguncia (septiembre 1197). Lucha-
ron en Beyrut y Sidón y en otras ciudades a las órdenes del
duque de Lorena y de Enrique de Champagne, y esperaban,
apenas llegase el emperador, entrar vencedores en Jerusalén,
cuando de pronto la noticia de la muerte de Enrique VI vino
a desalentados y a paralizar sus esfuerzos. Lo único que se
logró £ué una tregua de cinco años y odio meses entre Amal-
rlco II (1198-1205) y el hermano de Saladino, Malik-el-adil,
por la que se concedía a los cristianos la ciudad de Béyrut.

V. R E S U L T A D O G E N E R A L Y FRUTOS D E LAS CRUZADAS

Llegados a este punto, hagamos algunas breves reflexiones


sobre los efectos de las Cruzadas; pues aunque no hemos refe-
rido aún toda su historia—remitimos la cuarta, quinta, sexta y
séptima Cruzada a los pontificados de Inocencio III, Hono-
C. 3. LAS PRIMERAS CRUZADAS 471

rio III, Inocencio IV y Clemente IV—, ya desde ahora pode-


mos adelantar que en las siguientes expediciones militares no
se consiguió nada efectivo y duradero, y que al llegar el último
decenio del siglo xm los cristianos no poseían ninguna plaza
en Palestina.
Confesemos, pues, que el objetivo militar y político que se
perseguía con las Cruzadas no se alcanzó en definitiva, ya que
el reino de Jorusalen, tras el paréntesis de una centuria, siguió
en manos enemigas del nombre cristiano.
Advirtamos, con todo, que aun militarmente se consiguió
mucho; se quebrantó el dominio musulmán en el Mediterráneo
y pudo el Occidente navegar con más seguridad hacia el Orien-
te; además, por la fuerte ofensiva cristiana, los temidos turcos
no avanzaron sobre Constantinopla, reduciéndose durante va-
rios siglos a la defensiva, mientras en España se daba impulso
decisivo a la Reconquista.
Comercial mente las Cruzadas fueron increíblemente fructí-
feras para Europa; los países germánicos y escandinavos, antes
recluidos en sí mismos, abrieron nuevas rutas terrestres y marí-
timas, con ricos emporios comerciales; Génova y Pisa acrecen-
taron en gran manera su poderío, Venecia consolidó su gran
Imperio, fundado en el comercio oriental. Consiguientemente
los productos dfei Oriente se dieron a conocer en Europa y
prosperó la industria.
Socialmenite, con el progreso de la industria y con la ausen-
cia de nobles caballeros se van transformando las condiciones
económicas y la organización de la sociedad; el feudalismo re-
cibe un golpte de muerte, mientras la burguesía se desarrolla y
exige derechos que antes eran exclusivos de los nobles y del
clero.
Culturalmente, se ensancharon los horizontes espirituales tan-
to como los terrestres; se avivó la curiosidad y empezaron a
despertar la ciencias; cobró auge la geografía, la náutica, la me-
dicina, las matemáticas, la astronomía, la literatura y la filoso-
fía al contacto con la cultura griega de Bizancio y con los sabios
musulmanes y judíos; también las artes se enriquecieron de for-
mas y de ideas.'
Espiritualmente, se 'hicieron infinitos actos heroicos de pe-
nitencia, de abnegación, de piedad y de fe, hasta morir gozosa-
mente por Cristo; se fomentó la vida piadosa popular con las
indulgencias, las reliquias de los santos, la devoción a la cruz
y al Calvario, que cuajará más adelante en la práctica del vía
crucls, etc.; se hicieron grandes limosnas y se crearon obras
admirables de beneficencia, como hospicios, hospitales y otras
instituciones de caridad; con la fundación de las Ordenes Mili-
tares, que llevaron el heroísmo al limite de lo sobrehumano, se
desarrolló el espíritu caballeresco y el idealismo cristiano, que
perdura en muchos caballeros hasta el siglo xvi.
472 P. II. DB GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

Añadamos, por encima de todo esto, que con las Cruzadas


se estrecharon los vínculos de fraternidad cristiana entre los
pueblos y sobre todo se acrecentó gigantescamente la figura
del papa, como verdadero guía y jefe de la cristiandad, a cuya
voz se ponían en marcha multitudes inmensas y poderosos ejér-
citos, a veces los mismos reyes; se extendió también la Iglesia
por el Oriente, creándose nuevas diócesis, que luego darán nom-
bre a obispos in partibus infidelium; se rfedujerop al seno de la
Iglesia romana algunos pueblos orientales desunidos por el cis-
ma y la herejía, especialmente los maronitas y armenios; y, en
fin, se encendió más el celo por la conversión de los infieles,
empezando la labor evangélica por los propios musulmanes de
Africa y Oriente y pasando luego a los tártaros.
En contraposición a este lado luminoso, no hay que olvidar
la crasa ignorancia religiosa y las supersticiones, que muchas
veces movían a los peregrinos a tomar la cruz y dirigirse a
Tierra Santa; la ambición de muchos jefes, los atroces actos
de crueldad y salvajismo cometidos en el camino o en la mis-
ma guerra, la inmoralidad reinante en los ejércitos, etc.; y es
preciso confesar igualmente que en Europa, al contacto con el
Oriente, cundió la relajación de las costumbres, principalmente
entre los señores y en las ricas ciudades comerciales; se infil-
traron ciertos gérmenes de maniqueismo, .que pulularon con los
albigenses, y se empezó a ver el mundo y las cosas de una ma-
nera más humana, es decir, menos sobrenatural, más positiva y
terrena, lo cual, desarrollándose en un nuevo clima histórico,
pudo influir en los orígenes del .Renacimiento y de la Edad
Nueva 40.

C A P I T U L O IV

La reconquista española de los siglos Xll y Xlll *

La conquista de Toledo (1085), según queda dicho, marca


e| inicio de la segunda fase de la reconquista española, que se
extiende por todo el siglo xij y la primera mitad del XHI, hasta
• FUENTES.—J. SAENZ OB AOUIRRE, Collectio maxima Concilio-
nm Hispaniae et n o v i orbis ( R o m a 1753-1755) 6 vols; Historia
Gompostelana, en FLÚREZ, España sagrada t . 20 y M L 170; LUCAS
DIO TCY (EL TUDKNHB), Crónica de España. P r i m e r a edición del
texto romanceado, p r e p a r a d a y p r o l o g a d a por J u l i o P u y o l (Ma-
drid 1926); ALFONSO VIRR, Epístola ad Innocentium I I I : M L 216,
699-703; RODRICO JIMÉNEZ DE R,\DA, Historia gótica (o Chronica re•
rum gestarum in Hispania) trad. cast. en los tomos 88, 105 y 106
de " D o c u m e n t o s inéditos p a r a l a H i s t o r i a de E s p a ñ a " . E l texto
latino en LORBNZANA, Patrum Tolelanorum opera t. 3; ALFONSO
BL SABIO,, Primera Crónica general, o sea Estoria de España que
m a n d ó componer Alfonso G1 S&blo, t* X (cd. do H . M6nénd6z Pidal»
en N B A E , V, M a d r i d 1 9 0 6 ) ; MARQUÉS DB LA VEGA I N C L A N , Guia del
47 9
C. 4. LA RECONQUISTA ESPAÑOLA DE LOS S. XII Y XIII

que las victorias de San Fernando y de Jaime I no dejan en


manos de los moros sino ti pequeño reino de Granada, y aun
ése, tributario de Castilla. A mediados del siglo xm la recupe-
ración de España podía darse por casi consumada; lo que fal-
taba era la unidad política, que no se logrará hasta los Reyes
Católicos.
Es una ¿poca de prepotencia cristiana, iluminada por gran-
des triunfos, sin qut falten algunos fuertes reveses, como los
de Sagrajas, Uclés y Alarcos.'

I. GRANDES CONQUISTAS CRISTIANAS

1, El Cid Campeador.—Enorme resonancia alcanzó la caí-


da de Toledo en el mundo musulmán. Apurados los emires o
reyezuelos de Sevilla y Badajoz, llamaron en su ayuda a los
almorávides, tribu guerrera de Berbería, que con su fanatismo
viaje a Santiago ( M a d r i d 1927) con t r a d u c c i ó n española del li-
bro 5 del Codex Calixtinus; W . WHITEHILL, Liber Sancti lacobi.
Codex Calixtinus ( S a n t i a g o de Compostela 1944), con estudios de
Dora G e r m á n P r a d o , O . S. B., y de J e s ú s C a r r o García. Otros
documentos se e n c o n t r a r á n en ios libros de López Ferreiro, de
Vázquez de Parga-Lacarra-Uría, González P a l e n c i a , etc.
BIBLIOGRAFIA.—M. DEFOURNEAUX, Les français en Espagne
aux XI et X I I siècles (Parir 1949); A. GONZALEZ FALENCIA, LOS
mozárabes de Toledo en los siglos. XII y XIII ( M a d r i d 1926-1930)
3 vols.; A . H r n c i , Estudio sobre la campaña de las Navas de
Tolosa (Valencia 1916); J . GOROSTBRRATZU. Don Rodrigo Jiménez
de Rada, gran estadista, escritor y prelado ( P a m p l o n a 1925);
D . MAN SILLA, Iglesia castellano-leonesa y Curia romana en los
tiempos del rey San Fernando ( M a d r i d 1945); A . M . BURRIBL, Me-
morias para la vida del santo rey don Fernando III (Madrid
1800); L. DE RETANA, Femando III y su época (Madrid 1941);
J . GONZALEZ, Las conquistas de Fernando III en Andalucía, en
" H í s p a n l a " V I (1496) 515-631; Primer congreso de historia de la
corona de Aragón, dedicado al rey don Jaime I y a su época
(Barcelona 1909-1913) dos tomos de m o n o g r a f í a s . Sobre J a i m e I ,
véase t a m b i é n el c a p i t u l o que le dedica P u i c Y P u r a , Episcopo-
logio de la Sede Barcinonense (Barcelona 1929) p. 183-213; A . GOR-
RÓN Bioos, O . S. B., Diego Gelmirez, First Archbishop of Com-
postela ( W a s h i n g t o n 1949); J . BSDIER, Les légendes épiques (Pa-
r i s 1926-1929); GASTON PARIS, De psevdo Turpino ( P a r i s 1865);
C . DAUX, Sur les chemins de Compostela ( T o u r s 1909); F . FITA-
A. FERNÁNDEZ GUERRA, Recuerdos de un viaje a Santiago de Ga-
licia (Madrid 1880); G. GODPARD K I N O , The Way of St. James
(Nueva Y o r k 1920); A . KINGHLEY PORTBR, Romanesque Sculpture
of the Pilgrinage Roads ( B o s t o n 1923); A . LÓPEZ FBRRBIRO, His-
toria de la Santa 'A. M. Iglesia de Santiago de Compostela (San-
tiago 1898-1909) 11 vols.; L. VAZQUBZ DE PAROA-J. M, LACARRA-
J . URÍA, Las peregrinocionea a Santiago de Compostela (Madrid
1948-1949) 3 .vols., obra definitiva, c o m p l e t í s i m a b a j o todos los
aspectos, incluso el d o c u m e n t a l , artístico e ilustrativo; P . DAVID,
Etudes sur le livre de Saint Jacques, attribué a u pape Calixto I I ,
en " B u l l e t i n des E t u d e s portugaises", 4 art. de 1946 a 1949;
J . VNULLIAKD, Pèlerins d'Espagne à la fin du moyen âge, " H o m e -
naje a R u b i ô y L l u c h " (Barcelona 1936) H , 265.
474 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

religioso habia constituido .un gran Imperio en Marruecos y el


Sudán. Acaudillados por el temible, ya muy anciano, Yussuf
Ben Texufin, desembarcan en Algeciras, Vencen en la batalla
de Zalaca o de Sagrajas (1086) a Alfonso V I y consolidan su
dominio en toda la España musulmana.
De poco sirven, en aquel momento crítico, las tropas extran-
jeras que vienen de Aouitania. Languédoc y Provenza, capi-
taneadas por el duque Eudes de Borgoña y por el conde de
Saint-Gilles, Raimundo de Toulouse, el futuro héroe de la pri-
mera Cruzada.
Sólo el burgalés Rodrigo Díaz de Vivar, llamado "el Cam-
peador" (Campidoctor) por su destreza ení los combates y ape-
llidado Cid (Señor) por los árabes, sólo este ínclito guerrero
con geniales condiciones de caudillo sabe resistir y desbaratar
a los almorávides. El es el único que no se deja sorprender por
la nueíva táctica militar de aquellos que, contra el individualis-
mo combatiente de los caballeros cristianos, pelean en masa
compacta, con acometidas rítmicas y ordenadas, al redoble de
los tambores y con señales de banderas.
N o nos toca a nosotros describir el carácter de este perso-
naje tan noble, tan austero y piadoso, tan mesurado y humano,
tan "cumplido y leal", tan generoso y magnánimo con el ven-
cido, que sus mismos enemigos se ven forzados a aclamar sus
virtudes; y la epopeya, al escogerle por protagonista de nuestro
primer poema épico (El Cantar de Mió Cid}, no tuvo que idea-
lizar sus rasgos, sino describirlo realísticamente. "| Díios, qué
buen vasallo, si hubiese buen señor!" Esto decían los burgale-
ses cuando le veían partir al destierro por intrigas de cortesa-
nos y "mestureros"; y esto decimos ahora, lamentándonos de
que Alfonso V I , aquel rey que tuvo tan clara visión política de
España, no tuviera pupila para descubrir a los hambres más
aptos y servirse de ellos en los momentos críticos de la patria.
El Cid, con sus mesnadas aventureras y fidelísimas, llegó a
ser tan poderoso como .un rey; el reino moro de Zaragoza es-
tuvo prácticamente bajo su poder, o, si se quiere, bajo su pro-
tección; dos veces hizo prisionero al conde de Barcelona; y
dirigiéndose hacia levante, sus fuerzas fueron las únicas que
cayeron sobre los almorávides, arrollándolos victoriosamente en
repetidos encuentros. El año 1094 conquista a Valencia, donde
pone de obispo al cluniacense don Jeróme, "arreciado de pit
e de caballo", "bien entendido en letras", que después ocupará
la sede de Zamora y finalmente la de Salamanca1, adonde lle-
vará como valioso recuerdo el Cristo del Cid.

1
La obra clásica sobre el Cid es la conocida de R. Menéndez
Pidal, ya varias veces citada. Que el Cid juegue en la historia de
España un papel de héroe verdaderamente nacional, no lo negaba .
modernamente nadie; se había convertido en un tópico. Reac-
cionando contra ciertas idealizaciones ingenuas, la brillante y '
C. 4. LA RECONQUISTA ESPAÑOLA DE LOS S. XII Y XIII 47 9

2. Nuevos avances.—El Cid murió el mismo año que Ur-


bano II, el de la conquista de Jerusalén (1099)'. Poco antes,
en 1096, el rey de Aragón y Navarra Pedro I se apoderaba dte
Huesca, con gran júbilo del papa
E n 1101 el mismo monarca entraba definitivamente en Bar-
bastro y transformaba la mezquita en catedral.
Cuando tel conde Berenguer Ramón II ponia sitio a Tarra-
gona y se adelantaba a entregársela al papa (1090-1091) antes
d e conquistarla, Urbano II, por su parte, prometía el pallium
a los obispos que allí se estableciesen, y algo más tarde—lo más
pronto en 1096—s'e dirigía a los señores de Cataluña para or-
denarles que no partiesen a la Cruzada de Oriente, sino que en
vez de intentar la conquista de Jerusalén luchasen por conquis-
tar a Tarragona; los méritos delante de Dios serían iguales3.
También Pascual II, en abril de 1109 y en octubre de 1110,

exaltada p l u m a de José C a m ó n h a ido al extremo opuesto, in-


terpretando la figura cidiana como la de u n mozárabe particu-
larista, sin visión de totalidad nacional, y, por consiguiente, como
una mentalidad retrasada a su siglo. Véase El Cid, personaje
mozárabe, en "Revista de Estudibs Políticos" 3CVTI (1947) 109-
141. E l estudio es digno de tenerse en cuenta, pero creemos que
exagera y saca de quicio los hechos. Si Rodrigo Díaz de Vivar
combate y vence al rey de Aragón y a l conde de Barcelona uni-
dos, no es porque pierda do vista la empresa nacional, sino
porque éstos apoyan a un principe m u s u l m á n <iue aspiraba al
reino de Zaragoza, protegido por el Cid. Y recuérdese que la
mayoría de los musulmanes españoles no eran árabes ni moros,
sino de sangre española, que por lo mismo ae sentían hermanos
de los cristianos del Norte y estaban dispuestos a entenderse con
ellos. Otros muchos hechos aducidos por Camón se explican
perfectamente en el ambiente español de entonces. Aquellos es-
• pañoles medievales, aunque luchaban y m o r í a n por su religión, no
tenían nada de fanáticos. Alfonso V I es el emperador de las dos
religiones, y el propio San Fernando se d i r á rey "de las tres
religiones" (cristiana, islámica y judía). E l Cid convive con los
moros de Valencia, les administra justicia rectísimamente, no
Jos expolia n i oprime, pero... ¡jamás se arabiza! ¡Qué diferente
la conducta de los "cruzados" que venían a E s p a ñ a y escanda-
lizaban por su fanatismo cruel contra moros y judios, a veces
también por su Inmoralidad! Barbastro y Calatrava son buenos
ejemplos.
1
E n mayo de 1098 escribía pozoso Urbano "Nostrls qui-
dem diebu.s in Asia Turcos, ln H í s p a n l a Mauros, christianorum
vlribus debellavit et urbes quondam famosas reílgionis suae cultui
gratla propenslore restltuit (Domlnus). Inter quas Oscam", etc.
(ML 151, 504). .
' " I n q u a vldelicet expedltione si quis pro D e l et f r a t r u m
Buorum dllectlone occubuerit, peccatorum prefecto suorum lndul-
gentlam et aeternae vltao consortlum inventurum se ex plenís-
i m a Del nostri miaeratlone non dubltet. SI quis ergo vestrum
Asiam iré deliberavlt, hic devotlonis suae defllderlum studeat
consummare" (P. K B H R , Papsturkunden in Bpanlen n , 294). Nó-
tese que la d a t a de 1089-91, asignada por Kehr, es inexacta, como
ya notó E r d m a n n , pues está redactado el documento poco des-
pués de Iniciada la primera Cruzada.
486
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

tuvo que prohibir a los españoles el que marchasen a Ja Cru-


zada de Palestina.
Mientras en Castilla se producían mil trastornos, ocasiona-
dos por el matrimonio de doña Urraca con Alfonso de Aragón,
matrimonio que tan próspero y augural podía haber resultado
para la unidad nacional de no habér sido desgraciado conyu-
galmente, quiso la Providencia que los almorávides no atacaran
por aquel costado, sino que lanzasen sus acometidas hacia Ca-
taluña, llegando a Barcelona'en 1114. Ramón Berenguer III el
Grande (1096-1131) supo hacerles frente, y el rey aragonés dis-
trajo hábilmente las fuerzas enemigas amenazando a Zaragoza
y adueñándose de Tudela (1114) con ayuda d"e algunos france-
ses, que le abandonaron ante las murallas zaragozanas.
Nuevos triunfos reportaron las armas cristianas en años su-
cesivos. Ramón Berenguer se trasladó a Génova y Pisa para
organizar una flota que echase a los musulmanes de Jas Ba-
leares. Pisa y Luca mandaron sus naves, y en 1115 pudieron el
conde y el oDispo de Barcelona emprender la conquista de Ma-
llorca, que al año siguiente estaba terminada, si bien cayó en
seguida bajo el poder de Yusuí el almorávide.
Aquella expedición marítima había tenido carácter de Cru-
zada, yendo en ella, como representante de Pascual II, el car-
denal Boson. También Gelasio II quiso imprimir el mismo ca-
rácter a la conquista de Zaragoza emprendida por Alfonso el
Batallador. Dicen los cronistas que el papa anunció esta Cru-
zada en un concilio de Toulouse, del que no queda el menor
vestigio; lo cierto es que el 10 de diciembre de 1118 escribió
al monarca aragonés y a sus tropas, que sitiaban a Zaragoza,
ofreciendo la indulgencia y perdón completo de los pecados a
cuantos cristianamente muriesen en la conquista de la ciudad *.
Zaragoza se rindió el 19 de diciembre de aquel año.
En pos de ella cayeron Alagón, Borja, Tarazona, Calatayud,
Daroca, Monreal, Belchlte, etc. Y no encontrando ya enemigos
en su reino, Alfonso el Batallador acometió aquella audacísima
expedición por Andalucía que le llevó hasta Granada, a la que
puso sitio, y hasta Vélez-Málaga, donde simbólicamente tomó
posesión del mar y regresó libertando a millares de familias
mozárabes.
Un cuñado suyo, don Gastón, vizconde de Bearn, que había
participado en la conquista de Jerusalén y más tarde en la de
Zaragoza, corrió también a la toma de Tarragona (1119)', ciu<-
4
JAWK-WATTBNBACH, Regesta I , 777, n . 6 6 6 5 : M L 163, 508. Que
participasen tropas francesas se explica, m á s que por tratarse de
u n a Cruzada, por el hecho de ser los condados de Toulouse y
Rodez, con las ciudades de N a r b o n a , Cahors, Carcasonne, Albl,
etcétera, vasallos de Alfonso, quien algo m á s tarde, cuando t o m ó
a Bayonne, se Intituló " R e y desde B a y o n a a Monreal". Sobre'
la cautela con que hay que leer, en este punto, a Orderico Vital,
véase V. LAFUINTB, Historia eclesiástica de España TV, 68 nota.
C. 4. LA RECONQUISTA ESPAÑOLA DE LOS S. XII Y XIII 47 9

dad que fué entregada por el conde Ramón Berenguer III al


obispo de Barcelona, San Olaguer, para que la repoblase y go-
bernase. Un año antes, en 21 d'e marzo de 1118, Gelasio II con-
feria el pallium a San Olaguer. nombrándole metropolitano de
toda la provincia eclesiástica tarraconense.
En 1120 es recobrada Tarazona. Ramón Berenguer IV
(1131-1162), llamado el Santo, se apodera de Tortosa (1148),
dé Lérida (1149) y de otras plazas.
Días de paz interior y de triunfos exteriores alboreaban
para Castilla y León, unidos bajo el cetro de Alfonso V I I el
Emperador (1126-1157), de quien se declararon vasallos los de-
más reinos españoles (Aragón con Ramiro II el Monje, Cata-
luña con Ramón Berenguer IV, Navarra con García Ramírez,
Portugal con Alfonso Énríquez).
Hasta Gascuña y Provenía vinieron a prestar homenaje al
monarca castellano-leonés. Y como en la Península se desmo-
ronaban uno tras otro los reinos musulmanes ante las cabalgar
das de Alfonso, éste pudo soñar en que su titulo de "Empera-
dor de toda España" iba a hacerse efectivo.
En sus algaras, siempre victoriosas, por los campos de An-
dalucía, Alfonso VII llegó hasta Cádiz, entrando en Córdoba
y otras ciudades, que luego hubo de abandonar, y realizando
en 1147 la conquista de Almería, inmortalizada en un poema
latino4*.
Su mayor desacierto lo cometió al dividir sus estados entre
sus hijos, entregando León a Fernando II y Castilla al primo-

? énito, Sancho III el Deseado. El leonés conquistó en 1160 a


Ciudad Rodrigo; el castellano murió muy pronto, dejando el
trono a su hijo Alfonso VIII el Noble (1158-1214), que será
el héroe de las Navas.
Uno de los vasallos de Alfonso VII, el conde y luego rey
de Portugal Alfonso Enríquez, nieto de Alfonso V I por parte
de madre, se cubrió de laureles en la guerra contra los musli-
mes, persiguiéndolos allende el Tajo (Alemtejo); venció a los
almorávides en la batalla de Ourique (1139) y en Samtarem
(1147), y apoyado por los cruzados ingleses, holandeses y ale-
manes, a quienes la tempestad habla arrojado a las costas por-
tuguesas, conquistó Lisboa en 1147. Tantas victorias contra el
enemigo de la cristiandad le valieron el reconocimiento del títu-
lo real de parte de Alejandro III en 1179.
Estos avances de las armas cristianas, que parecían decisi-
vos, estuvieron a pique de perderse con la nueva marea musul-
mana que subió de Africa: de los almohades. Reprochando a
'os almorávides su interpretación demasiado literal, grosera y
antropomórfica del Corán, se alzaron los almohades, procla-
mando la guerra santa en el norte africano. Conquistaron el
L. SANCHBZ BBLDA, Chronica Adefonsi imperatoria (Madrid
edición crítica, con el Poema de Almería p. 165-8«.
478 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

Mogreb y pasaron a España. En 1148 Córdoba se rendía a es-


tos fanáticos del desierto; "en 1153, Málaga, y al año siguiente,
Granada. Los cristianos del Norte sintieron el peligro y trata-
ron de unirse y aun de pedir auxilio al Romano Pontífice.
3. Batalla de las Navas.—Turbulentos fueron los años de
la menor edad de Alfonso VIII, mas apenas llegó a los catorce
años y pudo gobernar por si mismo, demostró que poseía cua-
lidades de gran monarca y alma de cruzado. Defendiéndose de
sus rivales los reyes de León, Navarra y Aragón, atendió prin-
cipalmente a la empresa nacional y religiosa de la Reconquista.
En 1177 ocupó la ciudad de Cuenca, y de sus muchas campañas
recordaremos la de 1194, en que llevó sus huestes hasta los
muros de Algeciras, desafiando al emperador de Marruecos y
califa de los almohades Aben-Yusuf-Yacub-Almansur, que atra-
vesó el Estrecho y en la batalla de Ala reos (1195) venció e hizo
retroceder a las tropas castellanas.
.No se desanimó Alfonso can este revés, sino que reanudó
sus expediciones victoriosas. Para lograr un triunfo definitivo
necesitaba testar en paz con los otros reyes españoles y aun
recibir su colaboración. Quien más le ayudó en esta tarea fué
Rodrigo Jiménez de Rada, consejero un tiempo del rey de Na-
varra y después arzobispo de Toledo y canciller mayor de
Castilla.
El concertó en 1206 la paz de Guadalajara entre Castilla,
Aragón y Navarra; a él se debió el tratado navarro-aragonés
en 1209 s.
Habiendo invadido la Península el nuevo emperador almo-
hade Abu-Abdala An-Nasir, por otro nombre Amlr-Amumenin-
Moliamed, al frente de un formidable ejército, pensó Alfonso
que era preciso pedir la colaboración de toda la cristiandad, y
con este objeto envió al arzobispo don Rodrigo a la corte de
* R o d r i g o J i m é n e z de R a d a , uno de los m á s eminentes prela-
dos que h a n ocupado l a sede primacial de Toledo, es a la vez el
mejor historiador de su época y u n o de los políticos de visión m á s
a g u d a y de conciencia m á s clara de la unidad nacional, por l a
que trabajó intensamente toda su vida. Nadie antes que él ex-
presó t a n claramente el destino u n i t a r i o de los pueblos hispá-
nicos. L a primera historia integral de E s p a ñ a la escribió él con
noticias recogidas de los antiguos historiadores y cronistas, de
la tradición popular, sin olvidar los cantares de gesta, y utili-
zando sabiamente las fuentes árabes. Como arzobispo, a él se
le debe la construcción de esa m a r a v i l l a de piedra gótica que es
la catedral de Toledo y el reflorecer de aquella escuela de traduc-
tores, a la que diera v i d a don R a i m u n d o , p a r a esplendor de la
filosofía y de la ciencia. M u r i ó don R o d r i g o en el R ó d a n o , vol-
viendo do Lyón, el a ñ o de 1247. Los datos principales de su vida
nos los d a concisamente el epitafio de su sepultura, en el mo-
nasterio de H u e r t a :

Mater Navarra, nutrlx Castalia, Toletum


sedas, Parlslus sttrdiuimi, mora Ithodanus, Horta
mausoieuirh, caelura rtjqulvs, non ten ttodei-ictis.
C. 4. LA RECONQUISTA ESPAÑOLA DE LOS S. XII Y XIII 47 9

Roma, suplicando al papa Inocencio III la concesión de las


Indulgencias de Cruzada. Accedió gustosamente el Romano
Pontífice.
Y salió don Rodrigo por tierras de Italia, Alemania y Fran-
cia predicando la Cruzada española y reclutando tropas. Como
siempre, fueron los franceses del mediodía los más generosos
y entusiastas. Vinieron muchos caballeros con los arzobispos
dé Narbona y Burdeos y con el pbispo de Narates. Lucharon
bien en la conquista de Malagón y de Calatrava, pero su faná-
tica crueldad con los vencidos repugnaba a los españoles, y
bien fuese por estos disgustos, bien por la molestia del excesivo
calor, en. julio y en Castilla, lo cierto es que abandonaron la
empresa y se volvieron casi todos a su país antes del principal
y decisivo encuentro con los muslimes.
En cambio, no faltó en la hora del peligro nacional Sancho
el Fuerte, rey de Navarra, por más que personalmente estaba
enemistado con Alfonso; tampoco podía desinteresarse el rey
Pedro II de Aragón. Ambos aportaron un contingente de ca-
balleros, más selecto que copioso.
El arzobispo don Rodrigo en su Historia y el rey de Cas-
tilla en su minuciosa carta al papa nos dejaron la relación más
autorizada que podríamos desear de aquel trascendental acon-
tecimiento. Dejando el desfiladero de Despeñaperros, que por
estar defendido con guarniciones moras era imposible de atra-
vesar, andaban perplejos los cristianos, sin saber qué camino
seguir, cuando de pronto ¡un campesino o pastor desconocido e ,
que la leyenda convirtió después en un ángel o en San Isidro
Labrador {fallecido éste en Madrid hacia 1130), vino a mos-
trarles unas veredas por las que pudieron fácilmente ganar las
alturas de Sierra Morena y dar vista a unas navas o llanuras,
las Navas de Tolosa, donde había sentado sus reales el empe-
rador almohade.
Pasados dos días, sábado y domingo, en escaramuzas, por
fin el lunes, 16 de julio de 1212, determinaron los nuestros
atacar a fondo. "El arzobispo de Toledo y los otros obispos
que y eran—cuenta el rey Sabio—andidieron por las posadas
de las campannas... predicándoles et avivándolos et esforzán-
dolos a la batalla et perdonándoles todos sus pecados muy
omillosamente et muy con Dios... Confesáronse et tomado el
consagrado, cuerpo de nuestro Señor Jesucristo, guarnesciéronse
de todas sus armas, como era jnester. Et salieron a la batalla,
ordenadas sus haces... Don Diago López de Haro, con los
suyos, ovo la delantera et los primeros colpes; el haz de medio,
et esta era la de una costanera, ovo el Conde Don Gonzalo
Núñez con los freyres del Temple en del Ospital et de Uclés
et de Calatrava... En la postremera haz fue el noble Don Al-
B
" A d lndicium cuiusdam r u s t i d " , dice Alfonso V u l en su
carta a Inocencio n i ( M L 216, 701).
480 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

fonso rey de Castiella et Don Rodrigo arzobispo de Toledo


con él, et los otros obispos".
En el ala izquierda iba el rey de Aragón y en la derecha el
de Navarra, el cual, avanzando hasta el campamento del califa
marroquí, que las crónicas llaman vulgarmente Miramamolin
—campamento que se hallaba "en sotno del mont", rodeado por
una muralla humana de recios moros atados entre si con cade-
nas—, rompió con su maza aquellos hierros, mientras los mu-
sulmanes se 'defendían desesperadamente. Hubo un momento'
difícil, en que el rey Alfonso se dirigió a don Rodrigo, dicién-
dole; "Arzobispo, aquí mueramos, ca tal muerte conviene a nos
et tomarla en tal artículo. et en tal angostura por la ley de
Cristo; et mueramos en él". Respondió el arzobispo: "Señor,
si Dios plaze essé, corona vos vienfe de victoria, esto es, de
vencer nos, et non de muerte, nin morir mas vevir; pero si de
otra guisa ploguiere a Dios, todos cocnunalmiente somos para-
dos para morir convusco" T.
Poco después Amir-Amumenim-Mohamed-An-Asir huía ga-
lopando a uña de caballo, mientras en el campo cristiano reso-
naba el clamor jubiloso de un Te Deum, cuyos ecos alegraron
a toda la cristiandad.
Aunque es verdad que el rey castellano atribuyó a milagro
de Dios el éxito de esta batalla, nos parece inadmisible la dife-
rencia de pér didas de uno y otro bando. Escribe al papa dicién- '
dolé que de los moros sucumbieron en la pelea más de 100.000
y que 182.000 cayeron prisioneros, mientras que de los cristia-
nos tan sólo murieron 25 o a lo más 30.
Ciertamente fué aquella victoria el golpe más decisivo de
la reconquista española. Con razón la llamaron los árabes "la
batalla de la desventura".
Inmediatamente se rindieron Baeza y Ubeda. Por su parte
el rey de León Alfonso IX, que se habla negado a participar
en las Navas, ocupó Cáceres (1227)', Badajoz (1227) y Méri-
da (1230). Y no le será difícil a San Fernando, hijo del leonés
y nieto del castellano, someter todo el resto del territorio a su
dominio o vasallaje.

* Primera crónica general (ed. de Menéndez P i d a ! , p. 699-702).


E n su carta y a citada, dice Alfonso V I I I que a l frente del ejér-
cito cristiano Iba l a cruz y la i m a g e n de M a r í a : " I m p e t u equo-
r u m processlmus, signo crucls D o m i n i c a e praeeunté" et vexillo
nostro i n quo erat i m a g o beatae Virginis et filii sut" ( M L 216,
702). Sobre el papel de J i m é n e z de R a d a en l a Cruzada y batalla
de las Navas, cf. J . GORROBTBRRATZU, Don Rodrigo Jiménez de
Rada p. 67-90, 91-123.
47 9
C. 4 . LA RECONQUISTA ESPAÑOLA DE LOS S. XII Y XIII

II. LA E S P A Ñ A D E L SIGLO XIU

1. Significación de España.—Desde el siglo vm al xi Es-


paña vive y lucha desconectada de Europa. Del xi al xm Euro-
pa viene hacia España por el camino efe Compostela y con los
caballeros que se ofrecen a participar en nuestra Cruzada. Cluny
nos vincula estrechamente al resto de la cristiandad. En todo
este tifempo España recibe más que da.
Es cierto que en la duodécima centuria España instala en
la frontera arábigo-cristiana esa aduana intelectual que es la
escuela de traductores de Toledo, por la que los sabios de Oc-
cidente reciben los tesoros de la ciencia griega, árabe y judía.
Pero hasta el siglo xni podemos decir que el influjo español no
se hace sentir fuera de la Península. Entonces sí, cuando San
Fernando medita en conquistar el norte de Africa y su sobrino
Jaime I de Aragón afirma su potencia marítima en el Medite-
rráneo; cuando los hijos y sucesores de ambos reyes intervie-
nen decididamente en el concierto europeo—Alfonso X con sus
aspiraciones al Imperio romano-germánico y Pedro III el Gran-
de con la dominación de Sicilia—; cuando el rey Sabio levanta
el monumento de las Siete Partidas, la más gigantesca sistema-
tización legislativa de la Edad Media, y San Raimundo de Pe-
ñafort recibe de Gregorio I X el encargo de compilar las De-
cretales; finalmente, cuando Santo Domingo de Guzmán ofrece
a la Iglesia y al mundo su Orden de Predicadores y Ramón
Lull enseña en la Universidad de París su Arte Universal y
promueve la creación de escuelas orientales para la conversión
del mundo musulmán, entonces no hay duda que los hijos de
España significan algo en la historia general de Europa.
Y es que en el siglo xm la gran tarea española, la de la
reconquista del territorio nacional, podía darse por casi ter-
minada.
Unido Aragón con Cataluña desde 1164, dilata sus dominios
bajo el cetro de Jaime I el Conquistador (1213-1276), apode-
rándose de las Baleares y anexionándose Valencia y otras ciu-
dades, como Castellón, Gandía, etc.
León y Castilla se unieron definitivamente, como cantaba
Berceo,
E n el t i e m p o del R e y de l a b u e n a v e n t u r a ,
D o n F e r r a n d o p o r n o m n e , sennor de E x t r e m a d u r a ,
n i e t o del R e y A l f o n s o , cuerpo de g r a n t mesura.

2. Conquistas de San Fernando,—San Femando, uno de


los mayores reyes españoles, rival de su primo San Luis de
Francia en las virtudes cristianas, en el espíritu caballeresco
y en el celo por dilatar el reino de Dios; más afortunado que
él en las guerras, contestó en cierta ocasión al hijo de doña
Hijtoria dt la iglesia 2 16
482 V. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

Blanca, que le Invitaba a la Cruzada palestinense: "No faltan


musulmanes en mis tierras". Quería ante todo dar remate a la
Cruzada española. Habiendo hecho bendecir su espada y colo-
car la. imagen de Nuestra Señora en el arzón de su caballo,
emprendió una serie de campañas militares a cuál más gloriosa.
Bajando hasta el Guadalquivir, ocupó la reglón de Andújar y
puso sitio a Jaén, que hubo de interrumpir porque le llegó la
noticia de la muerte de su padre (Alfonso I X de León, f 1230);
puso orden en el nuevo reino que lé venía a las manos, y, vol-
viendo a Andalucía, tomó a Baeza y Ubeda (1233), mientras
las Ordenes Militares se iban adueñando de otras plazas im-
portantes. En junio de 1236, fiesta de San Pedro Apóstol, en-
tró triunfador en> Córdoba, la capital del antiguo califato; plan-
tó la cruz sobre los minaretes, convirtió en catedral la gran
mezquita y restituyó a Santiago de Compostela las campanas
que Almanzor habla arrebatado a la basílica del Apóstol. En
la expedición de 1240 conquistó las ciudades de Santaella,
Zafra, Osuna, Marchena y otras. Hallándose enfermo, mandó
a su hijo, el infante don Alfonso, contra Murcia, de la que
tomó posesión en 1243. Con esto Castilla cortaba el paso a los
avances de Aragón, que ya no podía expansionarse más sin
tropezar con el reino castellano, lo cual significaba que todo
el resto del territorio peninsular quedaba para que lo conquis-
tase Castilla. Murcia, además, como puerto mediterráneo, le ve-
nia muy bien a San Fernando para sus planes sobre Africa.
En 1246 se le rinde Jaén, y el rey de Granada se adelanta
a tributarle vasallaje, pagándole 150.000 maravedís anuales y
ofreciéndole tropas para las empresas militares. Al año siguiente,
conquista Cannona, dirige su ejército contra el reino de Sevilla,
ante cuyos muros se presenta amenazador, mientras, remontan-
do la corriente del Guadalquivir, la flota castellana, mandada
por Ramón Bonlfaz, derrota a la Eota musulmana y rompe el
puente de barcas que unte la ciudad con el barrio de Triana.
A1 cabo de un año de resistencia, Fernando III entra en la gran-
de y próspera ciudad del Betis (noviembre de 1248) y hace de
ella su residencia habitual. •
El resto de Andalucía viene sin dificultad a sus manos:
Cádiz, Jerez, Sanlúcar, Santa María del Puerto, etc. Piensa
entonces en dar el salto del Estrecho y penetrar en Africa. El
papa aprueba la .expedición africana con fines misionales y para
socorrer a los cristianos cautivos, que allí vivían con relativa
tolerancia. La ocasión para intervenir en Marruecos se le pre-
senta espontánea. Uno de los pretendientes al trono marroquí
le habla pedido auxilio, y el rey castellano se lo prometió8.
Desgraciadamente la muerte le alcanzó, a los cincuenta y tres
años, antes de realizar la empresa africana. Murió en el alcázar
* Bibliografía sobre este p u n t o en MANSILLA, Iglesia caste-
llano-leonesa p. 59-64.
483

de Sevilla en 1252. "Et pues que este bienaventurado et santo


rey don Fernando vio que era complldo el tiempo de la su vida
ct que era llegada la hora en que había de finar, fizo traer y el
su Salvador, que es el Cuerpo de Dios... Et cuando vio venir
contra sí el freire que lo aducie, fizo una maravillosa cosa de
gran humidat: ca a la hora que lo asomar vio, dexóse .derribar
del lecho en tierra, et teniendo los hinojos fincados tomó un
pedazo de soga qi/e mandó y apegar et echóselo al cuello...
Pues que el cuerpo de Dios hobo recibido, como dicho habe-
rnos, fizo tirar de si los pannos reales que vestie... Luego pri-
meramente fizo acercar a si Don Alfonso su fijo et alzó la
mano contra él, et santiguólo et diol su bendición... Et dixol
más: Sennor te dexo de toda la tierra de la mar acá, que los
moros del Rey Rodrigo de Espanna ganado hobieron; et en tu
sennorio queda toda: la una conquerida, la otra tributada. Si
la en este estado en que te la dexo la sopieres guardar, eres tan
buen rey comino yo; et si ganares por ti más, mejor que. yo; et
si desto menguas, non eres tan bueno como yo... Et dando
ende grandes gracias et loores a Nuestro Sennor Jesu Cristo,
demandó la candela que todo cristiano debe tener en mano al
su finamiento... et demandó perdón al pueblo et a cuantos y
estaban... Et baxó las manos con la candela et adoróla en
creencia de Sancti Spiritu. Et mandó a toda la clerecía rezar
la ledania et cantar el Te Deum laudamus en alta voz. De si,
muy simplemente et muy paso, endino los ojos et dió e¿ espí-
ritu a Dios"
San Fernando, que tenia un concepto claro de la unidad
racional, nunca quiso guerrear con otros reyes cristianos. Pro-
curó estrechar los lazos de amistad y de parentesco con el rey
de Aragón y aspiró a incorporar el reino de Navarra. Para eso
favoreció la subida al trono del cortesano trovador Teobaldo I
(1234-1253), poniéndole la condición de que el primogénito y
heredero del rey castellano se casase con la heredera del na-
varro y reuniese asi ambas coronas. N o se verificó, por fin.
este concierto; y Navarra, que ya no podía extenderse hacia el
sur, porque le habían cortado el paso los reinos de Castilla y
Aragón, en vano se esforzó y suplicó por obtener alguna par-
ticipación en las conquistas que se hacían a los moros. Se fué
encerrando en si misma, y gobernada por una dinastía francesa,
cuyos monarcas residían en su condado de Champagne y aun
en París tanto como en Pamplona, es natural que volviese las
espaldas a la Península para mirar a Francia; tanto, que cuan-
do sus reyes desean luchar contra el islam, se van a la Cruzada
de Oriente o a la de Túnez, con San Luis. Asi, Teobaldo I y
Teobaldo II (1253-1270).

• Primera crónica general I , 772-773.


484 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

3. El alto rey don Jaime (1208-1276).—La figura de Jai- •


me I. llamado con razón "el Conquistador", podría dignamente 1
emparejarse con la de San Fernando de Castilla y con la de
San Luis de Francia, si la pasión de la sensualidad no hubiese
empañado el brillo de su glorioso y largo reinado. Fué, con
todo, un monarca sinceramente piadoso y acérrimo defensor de
la fe cristiana.
Dotado de brillantísimas cualidades en lo moral' y en lo
fisico, "l'alt rei en Jaume", supo ganarse el amor, la estima y
la veneración de sus pueblos. Sojuzgó a la nobleza, y después
de reunir "les corts" en Barcelona y obtener su entusiasta apo-
yo, emprendió en 1229 la conquista de Mallorca, que acabó,
en 1235 con la sujeción de todas las islas Baleares, nidos de
piratas hasta entonces.
De 1232 a 1238 realizó la conquista del reino de Valencia.,
Apoyó generosamente a su yerno Alfonso X en la lucha
contra los moros y le cedió el reino de Murcia, conquistado por
él en- 1266. Dícese que fundó hasta 2.000 iglesias. También,
llevó a cabo una gran obra legislativa y administrativa ayudado
por sus canonistas y legistas.
El fué quien abrió a la historia del reino de Aragón los ho-
rizontes mediterráneos. Y una vez cumplida en la Península lai
parte que le tocaba en la reconquista nacional, pensó en una
cruzada transmarina, de la que a su tiempo hablaremos.
4, Restauración eclesiástica española.—Por lo que hemos
referido de la reconquista del territorio nacional, se ha podido
entender la restauración paulatina de las iglesias y diócesis,
pues lo eclesiástico solía marchar al mismo ritmo que lo político,
militar y civil. Buen cuidado tenían los monarcas de ir resta-
bleciendo los obispados y dotando a las catedrales en seguida
que eran libertadas las antiguas sedes episcopales.
Surgieron, como se deja entender, muchos obstáculos y di-
ficultades en la delimitación de las provincias eclesiásticas.
A pesar del empeño por conservar exactamente las circunscrip-.
clones visigóticas, esto no fué siempre posible por la marena
desigual de la Reconquista.
Hubo diócesis que no pudiendo depender de su legítima me-
trópoli, por hallarse ésta bajo el dominio musulmán, se some-
tieron a otra.
Se crearon también algunas diócesis nuevas, provocando
conflictos de circunscripción y de jurisdicción.
Hemos descrito anteriormente el estado de las diócesis y
provincias eclesiásticas españolas a fines del siglo xi. Durante
los siglos xn y xra el mapa se redondea y completa, con modi-
ficaciones importantes, no todas definitivas.
La provincia tarraconense, restaurada por San Olaguer en
1118, cuando la conquista de la metrópoli, comprendía 13 dió-
cesis: Tarragona (1118), Barcelona, Gerona, Vich, Huesca
C. 4. LA RECONQUISTA ESPAÑOLA UE LOS S. XII Y Xili 486

(adonde se trasladó la de Jaca en 1096), Lérida (por haberse


trasladado allí la de Barbastro en 1149), Tortosa (1148), Urgel,
Zaragoza (1118), Pamplona, Calahorra, Tarazona (1120) y Va-
lencia (1238), que en su segunda reconquista pasó a depender
de Tarragona10.
La provincia toledana, después de la liberación de Toledo
(1085), no logró restaurar todas sus antiguas sedes. Su juris-
dicción se 'extendía a las siguientes,'además de la metrópoli,
Palencia, Osma (1088)', Segovia (1123), Sigüenza (1128), Cuen-
ca (1177, que sustituía a las antiguas de Escavica y ValeriaJ,
Segorbe (1245, aunque sus obispos desde 1172 se llamaban de
Santa María de Albarracín, donde residían hasta los tiempos
d'e San Fernando), Córdoba (1236) y Baeza, que, restaurada
en 1228, pasó a Jaén en 1246, sustituyendo a las antiguas Cas-
tulo Mentesa, Tucci y Egabrun, imposibles de restaurar por
(alta de población o por haber sido completamente destruidas.
La Iglesia compostelana, independiente de Braga y exenta
desde 1095, obtuvo en 1120 categoría'de metrópoli, reempla-
zando a la antigua Mérida de Lusitania, y recibió las sufra-
gáneas de Salamanca (1102), Avila (1087), Coria (1142, 1200),
Ciudad Rodrigo (1171), Plastencia (1188), Mérida (1234), Ba-
dajoz (1255), Laniego (1144), Guarda (1192-1215), adonde se
trasladó la de Egitania o Idaña; Lisboa (1147) y Evora (1166).
Como se ve, fuera de la metrópoli, todas las diócesis de la pro-
vincia de Compostela se hallaban lejos, en Castilla y Portugal.
Las demás d'e Galicia pertenecían a Braga 10 *.
La provincia bracarense comprendía, además de la metró-
poli (1071, 1090), las sedes de Mondoñedo, Lugo, Túy, Orense,
Astorga, Oporto (1113), Viseo (1057), Coímbra (1064)'.
A estas cuatro provincias eclesiásticas hay que añadir la
hispalense, que tuvo obispos mozárabes hasta mediado el si-
glo XH, y Vicente Lafuente piensa que nunca perdió el carácter
metropolitano. Reconquistada en 1248, no vió Sevilla restaura-
das muchas de sus antiguas diócesis sufragáneas, como Ecija,
Cabra, Niebla, Itálica, Martos, y por el momento ni siquiera
Málaga, Guadix, Elvira, o Granada, y Adra (en Almería). Las
que se le adjudicaron fueron Silves (Ossonova o Faro, resuci-
tada pasajeramente fen 1188 y de un modo definitivo en 1253)
y Medina Sidonia (1261), trasladada a Cádiz en 1267.

" E l primer documento que determina las diócesis sufragá-


neas de Tarragona es el de Anastasio I V en 25 de marzo de 1154
(KEHRJ Papsturkunden in Katalonien I , 338, n. 65). N o cita to-
davía a Valencia. A. UBIETO, Disputas entre los obispados de
Huesca y Lérida en el siglo XII: "Estudios de E d a d Media de la
Corona de A r a g ó n " 2 (1946) 187 s.
Zamora dependió en el siglo X I I de Toledo, luego de
Braga y por fin de Compostela. Sus vicisitudes véanse en MAN-
CILLA, Disputas diocesanas entre Toledo, Braga y Compostela:
" Anthologien A n n u a " ( R o m a 1955) 89-114.
496 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

Diócesis exentas fueron declaradas en 1105 Oviedo y León.


Habían gozado de muy alto prestigio en los primeros siglos de
la Reconquista, para soportar ahora la autoridad de la metró-
poli toledana; y adujeron a su favor que en los tiempos visigó-
ticos ninguna metrópoli habla tenido derechos sobre ¿lias, que
eran de creación posterior. También Burgos obtuvo el privile-
gio de la exención (1096), ya que el rey de Castilla no podia
tolerar que esta ciudad dependiese eclesiásticamente de Tarra-
gona. Conquistada Mallorca en 1229, surgieron conflictos entre
los obispos de Barcelona y Tarragona, cuya solución fué que
la nueva diócesis se declarase exenta (1237). Y finalmente Car-
tagena (1241), disputada tenazmente por las metrópolis de To-
ledo y Tarragona, obtuvo de Inocencio I V en 1250 no depen-
der sino del Romano Pontífice; su obispo se trasladó a Murcia
en 12891T.
• 5. Prelados insignes. San Olegario (1060?-1137).—Al re-
construir el. mapa eclesiástico hemos visto surgir tres grandes
provincias o archidiócesis a fines del siglo xi y principios
del xn. Al frente de esas tres provincias se alzan tres figuras
gigantescas, cuyo relieve" merece destacarse no sólo en la his-
toria eclesiástica, sino en la política de España.
Empecemos por la más pura y santa representación de los
prelados españoles de aquella época: San Olegario (u Olaguer).
Nacido probablemente en Barcelona hacia 1060, aparece ya en
un documento de 1087 como notario eclesiástico y en 1093
como sacerdote. Ansioso de mayor perfección, entró en los
Canónigos Regulares de San Agustín en San Adrián del Besó»,
y de allí pasó a la casa matriz, o sea al monasterio de San Rufo,
en la Provenza (1110), en dónde no tardaron en hacerle prior.
• Habiendo muerto en la campaña de las Baleares el obispo
de Barcelona, quisieron los condes doña Dulce y don Ramón
Berenguer III que viniese a sucederle San Olegario. Fué pre-
ciso que Pascual II le obligase en conciencia a aceptar la mitra
barcelonesa (1116). Devotísimo del Romano Pontífice, hizo la
visita ad lirmna, y al conocerle el nuevo papa Gelasio II, le nom-
bró arzobispo de Tarragona, concediéndole el pallium y los
derechos metropolitanos (1118), con gran satisfacción del conde
Ramón, que poco antes le había constituido a Olegario dueño
y señor feudal de la ciudad reconquistada. Trabajó cuanto pudo
en la reconstrucción y repoblación de Tarragona; mas para no
distraerse demasiado en negocios impropios de su cargo, re-
nunció sus derechos feudales en pro del caballero normando
Roberto Aguiló. Su atención se concentró en la reforma ecle-

" Consúltese el documentado capitulo que dedica Mansllla


p. 91-137, a las "circunscripciones eclesiásticas en la E s p a ñ a de
San F e m a n d o " . E s m u y útil el m a p a adjunto. Las fechas son a
veces discutibles. Compárese, por ejemplo, con FABRE-DUCHBSNB,
Le Líber eensuum p. 211-217.
c . 4. LA RECONQUISTA ESPAÑOLA DE LOS 3. XII Y XIII 487

siástica y en. la reedificación de iglesias y monasterios. Modelo


de todas las virtudes sacerdotales, se distinguía en la caridad
con los menesterosos y en el celo por la religión. El maestro
Renallo, su biógrafo coetáneo, lo llama "predicador al estilo
de los apóstoles y erario del Espíritu Santo" 10. Orderico Vital,
tratando del concilio de Reims (Toulouse 1119), en que inter-
vino San Olegario, nos lo describe asi: "El último día del con-
cilio, el obispo de Barcelona, de mediano cuerpo y macilento,
pero insigne por. su erudición, elocuencia y religiosidad,* pro-
nunció un discurso sutil y profundo acerca de la dignidad real
y sacerdotal, seguido con suma avidez por todos cuantos pu-
dieron oírle" i S .
En el concilio Lateranense de 1123 fué elegido por Calix-
to II legado a látete, y con este caigo acompañó al conde Ra-
món Berenguer en la expugnación de Tortosa y Lérida, "con-
solando a los guerreros y confesándolos sacramentalmente con
gran fruto", según dice su biógrafo. Por devoción a Nuestro
Señor, visitó los Santos Lugares de Palestina, siendo recibido
muy afablemente por el patriarca de Jerusalén. A principios
de 1125 ya estaba de vuelta. Luego le vemos en el concilio de
Caxrión (San Zoilo, 1130) , discurriendo con el legado cardenal
Humberto y con el arzobispo de Compostela Gelmírez sobre
los problemas de la Iglesia española. De allí pasó directamente
al concilio de Clermont (nov. 1130) , donde habló con Saai Ber-
nardo, de quien era muy estimado, y donde reconoció al legi-
timo papa Inocencio II.
Gozó San Olegario dé suma autoridad ante Ramón Beren-
guer III, con razón apellidado el Grande, quien en los- últimos
días de su vida tomó el hábito de los Templarios, y asi murió
en los brazos del santo obispo, que había sido su amigo y con-
sejero. Recordemos, además, que San Olegario intervino como
pacificador entre Castilla y Aragón a la muerte de Alfonso I el
Batallador; defendió, en carta a Inocencio II, la buena memoria
de San Ramón Guillem, obispo de Roda (f 1126), y, en fin,
presidiendo el sínodo de Barcelona (nov. 1136), sínodo que
solía reunirse dos veces al año, anunció su próxima muerte,
acaecida el 6 de marzo de 1137. Su cadáver permanece hasta
el dia de hoy incorrupto".

n
Véase u n ejemplo de su predicación en VILLANUEVA, Viaje
literario t. 19, 271.
11
"Barclnonensls episcopus, corpore quldem mediocris et ma-
cilentas, • sed eruditione c u m facundia et religione praeclpuus,
aubtilem satisouo nrofundum sermonem fecit de regali et sacer-
dotali dignitate" (ML 188, 881).
" L a fuente principal para la historia de San Olegario es la
V'ita Sancti Ollegarii, compuesta por el maestro Renallo, con-
temporáneo suyo y autor de otros escritos no despreciables. PLÓ-
ÍBZ, España sagrada t. 80: S. PUTO Y PUIA, Episoopologio de la
sede barcinonense p. 133-153.
488 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

6. Don Bernardo, arzobispo de Toledo,—No es fácil dt


enjuiciar la figura de este monje cluniacense y arzobispo tole-
dano, que en la historia de España juega un papel de tanta
importancia, ya que le tocó actuar en los momentos más deci-
sivos de la reconstrucción nacional.
Movido Alfonso V I de Castilla por el deseo de hacer de
Sahagún una especie de Cluny castellano, pidió a San Hugo
Abad un monje que diera forma y gobierno a este monasterio.
El escogido por San Hugo fué un tal Roberto, "monje corte-
sano, más para reformado que para reformador", en frase de
Vicente Lafuente, y "pseudomonje", ten expresión de Grego-
rio VII. Captóse Roberto con malos medios la voluntad de Al-
fonso V I y aun le instigó a rechazar el rito romano, ya admitido.
Acusado a Roma por el legado Ricardo, reaccionó Gregorio V I I
violentamente contra él, mandando a San Hugo que lo removie-
se inmediatamente de la abadía de Sahagún y lo recluyese en
Cluny 1S . Los mismos monjes sahagunenses se habían negado a
recibirlo. Era preciso enviar otro, y el escogido fué Bernardo,
nacido en Sauvitat de Aquitania, entre 1040 y 1045, que había
seguido de joven la carrera de las armas y luego entrado en el
monasterio de San Aurencio de Aux, de la obediencia de Cluny,
de donde lé llamó San Hugo para enviarte a España. Presen-
tado por Alfonso VI a los de Sahagún, éstos le aceptaron como
abad en presencia del legado Ricardo (1080).-
Apenas implantó aquí la costumbre cluniacense, partió a
Roma, con el fin de obtener la exención y demás prerrogativas
que el papa concedía a los que se ponían -bajo la protección de
San Pedro. Desde entonces Sahagún quedaba exento de toda
jurisdicción que no fuese la de la Santa Sede, y sus abades re-
cibirían la bendición directamente del Romano Pontífice, o bien
del obispo que ellos prefiriesen. Alfonso V I le concedió el do-
minio temporal de los territorios dependientes del monasterio,
el cual prosperó tanto, que llegó a tener bajo sí a otros 120;
pero el fuero concedido por el rey a la nueva villa, al dictado
de don Bernardo, "fué tal—escribe Vicente Lafuente—, que en
la colación y cartas pueblas de España no se encuentra otro
'más bárbaro, tiránico y atrasado". En consecuencia, motines y
levantamientos contra los monjes reformadores 10.
Fué don Bernardo quien negoció tel casamiento del rey con
Constanza de Borgoña. Asi que no es extraño que, conquistada
Toledo, fuese el abad de Sahagún promovido a aquella sede,
puesto el más alto de la jerarquía española. Violando la pro-
mesa, hecha a los moros por el monarca, de respetar su mez-
quita, don Bernardo se apoderó de ella por la fuerza. En un
viaje que hizo a la curia romana en 1088 recibió del papa el
U
CASPAR, Das Register Oregors VII 1. 8, 2, p. 517-18.
u
Tenemos u n a buena y documentada historia en R . ESCA-
LONA, Historia del Real Monasterio de Sahagún (Madrid 1782).
c. 4. LA RECONQUISTA ESPAÑOLA DE LOS 3. XII Y XIII 499

pallium arzobispal y los derechos primaciales paira si y para su


sede. En 1092 fué honrado por Urbano II con el oficio de lega-
do apostólico en España y en la provincia Narbonense. En 1096
le vemos otra vez junto al papa en Francia. Y en 1099, arreba-
tado de un entusiasmo non sectindum scientiam, olvidado de la
Cruzada nacional, hace voto de tomar la cruz y trasladarse a
Tierra Santa. Abandonando su sede, parte para Roma; pero
aqui el papa le absuelve del voto, o, mejor, se lo conmuta,
mandándole regresar y entregar a la Iglesia de Tarragona, cuya
reconquista se creía inminente, la suma que hubiera debido gas-
tar en, su viaje a Palestina 17.
En Toledo los canónigos se habían rebelado contra el pre-
lado ausente, sabido lo cual por don Bernardo recogió de paso
en Francia numerosos paisanos suyos, con los que entró en
Toledo, y a los que fué colocando como obispos en no pocas
diócesis españolas. Casi todos eran excelentes personas, menos
uno, por nombre Burdino, que de arcediano de Toledo pasó a
ser obispo de Coímbra y Braga, llegando luego a ser antlpapa
" E s interesantísimo el documento literario "Tractatus Gar-
siae Toletani canonici de Albino et Rufino"', sátira humorística
contra don Bernardo y contra la Curia romana, escrito, según
parece, en esta ocasión. Su autor se dice Oarsias, compañero del
arzobispo en el viaje a R o m a ; probabilísimamento u n canónigo
toledano, literato de gran cultura clásica y agudísimo ingenio,
que maneja los textos de la Biblia con el mismo dominio y con
el mismo desenfado que los de Terencio, Horacio, Juvenal, Ferslo
y Salustio, haciendo u n a obra regocijada y saladísima, con Bal u n
poco rabelaisiana. L a descripción del banquete pontificio es en
verdad pantagruélica. H a y que ver con qué riqueza de vocabu-
lario y fuerza de exprosión p i n t a los diversos manjares y be-
bidas, j u n t o con el apetito y avidez de los comensales. Todo es
una t r a m a ingeniosa de citas bíblicas del m á s fino, aunque ino-
cente, volterianismo, y con alusiones a poetas de la antigüedad,
que producen con su doble sentido una impresión fuertemente
humorística. Bernardo entra en R o m a " m u n i t u s pretiosorum mar-
tyrum Albini atque R u f l n l reliquis". Y a se adivina que lo de
Albino fie refiere a la plata, y lo de Rufino al oro que ofrece al
papa. P o r eso añade que, agradecido el pontífice, concedió a
Bernardo cuanto pedia y guardó aquellas "reliquias" en el "gazo-
filacio de la santa Codicia, j u n t o al propiciatorio de la bienaven-
turada Avidíaima, su hermana, no lejos de la basílica de Ava-
ricia, madre de ambas". Y el cardonal Gregorio Papiense, en
una especie de brindis, exclama:- "Petite ergo per A l b l n u m et
accipietls, quaerite per R u f i n u m et invenietls; púlsate per utrum-
que mart.yrem et aperietur vobis... Sic ergo currite ad R o m a n u m
Pontificem ut comprehendatis". H e aquí la caricatura del arzo-
bispo de Toledo: "Tantae gravitatis persona, t a m pinguis, tam
rotunda, tam delectabllis... fortis ad bibendum vinum, turgebat
enim venter ex ten tus non modicum, utpote ubi salmonem totum
uno prandlo sepelire consueverat" ( M G H , Libelli do Uto H , 425-
35). N o sabemos que se haya tenido presento este ingenioso mo-
numento literario para la historia de la sátira en España. Sólo de
referencia conozco un art. de M a r í a R o s a L l d a de Malkiei sobre
la Garclntfida, en "Nueva Revista de Filología H i s p á n i c a " V U
(1953). 24W58.
490 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

al sferyicio del emperador Enrique V. Entre los demás que vi-


nieron con Bernardo hay que hacer mención de San Pedro,
obispo de Osma, sobrino suyo, que fué el verdadero restaura-
dor de la diócesis oxomense; de San Giraldo de Moissac, a
quiten hizo chantre de Toledo y luego primer obispo de Sigüen-
za; de Pedro, arcediano de Toledo, a quien puso en la sede de
Segovia al ser restaurada aquella diócesis {1120); de Bernardo
de Zamora, etc. Alguna vez se ha dicho que juntamente vine
el famoso don Jeróme, el fidelísimo compañero del Cid en las
batallas, pero probablemente se habia reunido ya anteriormente
al Campeador.
A manejos de don Bernardo se debe en buena parte la de-
finitiva abolición del rito mozárabe; él presidió el concilio de
León (1091) que suprimió la escritura visigótica. Muerto Al-
fonso V I en 1109, hubo de intervenir en los disturbios que afli-
gieron a Castilla por el casamiento infeliz de doña Urraca con
el rey aragonés, Como este matrimonio fútese declarado inválido
por Pascual II, manifestó el toledano que los cónyuges debían
separarse so pena de excomunión; pero por más que convocó
un concilio en León (1114) y otro ten Palemcia el mismo año,
no obtuvo el menor resultado1118, y los reales esposos tan pronto
se hacían la guerra como se reconciliaban inesperadamente.
Quien más guerra le dió fué Gelmirez, disputándole algunas
diócesis y no sometiéndose a su autoridad de legado apostólico
de España. Tras un pontificado de más de cuarenta años, fa-
lleció don Bernardo en Toledo en 1126.
7. Don Diego Gelmirez de Compostela.—Frente al arzobis-
po de Toledo, primado de las Españas, se alza a principios del
siglo xn la personalidad más prepotente de la España de en-
tonces, el prelado compostelano Diego Gelmirez. "Ostentoso,
magnífico, amante de grandezas y honores temporales, envuelto
en perpetuos litigios, revolvedor y cizañero, quizá hubiera sido
notable principe secular; pero en la Iglesia española parece
algo extraño, si se piensa en los Mausonas y en los Leandros";
así habla Menéndez y Pelayo en los Heterodoxos, a quien de-
bemos acotar, diciendo que también los tiempos eran muy dis-
tintos. Verdad es que por los mismos años Barcelona nos da
el dulce y caritativo San Olegario; pero nóftese que aun el as-
ceta barcelonés es un cruzado, un guerrero y repoblador de las
ciudades, y nunca se vió envuelto en el turbio oleaje político,
en el que forzosamente hubo de bregar Gelmirez.
Nacido antes de 1070, de familia noble, como hijo del conde
¡
" También los papas SP preocuparon de la situación interna
de España, como se ve por los frecuentes legados que mandaron
aquellos años: el cardenal Ricardo, que ya habla estado antes, y
el arzobispo de Arles, Gibelin, vienen en 1110; el abad de San
Miguel do Chlusl (1113), 'el cardenal Boson (1117), que reunió
concilios en Burgos y Gerona; el cardenal Deusdedit (1118), y de
nuevo los cardenales Boson (1121) y Deusdedit (1124).
C. 4 . LA RECONQUISTA ESPAÑOLA UE LOS S. XII YXM•501

Gelmlrfez, se crió en el palacio de Alfonso VI, al lado de doña


Urraca, y fué luego canciller del marido de ésta, Raimundo.
En 1093, siendo simple clérigo, es nombrado administrador de
la sede vacante hasta la elección del cluniacense Dalmacio para
la diócesis de Iria-Compostela. Dalmacio obtuvo en el concilio
de Clermont (1095) que la sede iriense pasara a Compostela,
quedando ésta exenta de otra metrópoli que no fuera la romana.
Conseguidos estos privilegios, muere Dalmacio (13 de diciem-
bre 1096) y es elegido por segunda vez Diego Gelmirez para
administrar la diócesis.
Hallándose de visita en Roma es ordenado de subdiácono
por el papa Pascual II, y a su vuelta a España consagrado
obispo en el año 1100.
Desde aquel momento, la más ardiente pasión de su vida
será el ansia de engrandecer y dar el sumo esplendor nacional
y mundial a la sede apostólica (del apóstol Santiago) de Com-
postela 18.
Empezó por organizar su cabildo, rodeándose de 72 canó-
nigos, que se declan cardenales (siete presbíteros y 65 diáco-
nos), personas dignas, según le aconsejaba Pascual II? 0 , a cuyo
vestuario y sustentación atendió convenientemente; hizo mag-
nificas obras en la basílica de Santiago; restauró particular-
mente el altar del' apóstol con suntuoso tabernáculo; recons-
truyó el palacio episcopal; levantó claustros, colegiatas, monas-
terios, hospicios, escuelas, una iglesia para enterramiento de los
peregrinos; realzó el culto divino y enriqueció el santuario de
preciosas reliquias, aun a costa de la Iglesia de Braga, a la que
expolió "piadosamente", como dice la historia compostelana.
En 1104 Gelmirez va a Roma, pasando por Cluny can fas-
tuosidad de principe y liberalidad típicamente gallega. Pas-
cual II, que ya le había otorgado extraordinarios privilegios,
le concede ahora el pallium y. estrecha los lazos de amistad con
este gran prelado, cuyo poder e influencia en España podrían
redundar en gran provecho de la Iglesia. La adhesión firme y
afectuosa de Gelmirez a la sede romana no se desmintió nunca.
Bien es verdad que de ella no recibió más que honores. Si se
mostró manirroto en sus largidones de dinero a iRoma, creemos
que pecan de maliciosos los que no ven en ello más que inten-
ciones simoníacas o sobornos disimulados. Gelmirez procedía
así siempre y con todos. Lo mismo hizo con Alfonso VII.
Abundaba d oro en sus arcas y se complacía en mostrarse libe-

™ Y a en 1049 habfa prohibido León I X , bajo pena do exco-


munión, el arrogarse tal título a l arzobispo fsicj de Compostela,
" q u l a contra fas slbl vlndlcaverlt culmen Apostolici n o m i n l s "
(JAFFÉ-WATTBNBACH, Regesta I , 533, n . 2176).
" Historia Compostellana p. 33-34. Pascual H le concedió,, el
24° de octubre de 1105, que los principales personajes de su Iglesia
pudiesen llevar m i t r a " g e m m a t a " , al estilo de los cardenales ro-
manos.
492 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

ral y dadivoso. Si luego el oro sembrado a manos llenas fruc-


tificaba, tanto mejor. Y hay que advertir que a veces eran los
mismos papas los qufe se adelantaban a pedirle alguna donación.
Hasta jerusalén llegó la fama de la generosidad de Gehní-
rez, y su patriarca acudió a él en demanda de socorros.
Cuando en, 1109 muere Alfonso VI, dejando a su niello Al-
fonso VII, el hijo de doña Urraca, heredero de Galicia, es Gel-
mírez el encargado de la educación del niño. Esto le fuerza a
mezclarle en la politica, 'para desgracia suya.
Al casarse en segundas nupcias doña Urraca con Alfonso I
de Aragón, algunos nobfes proclaman rey de Galicia al niño
Alfonso VII," mientras otros se declaran en contra. La conducta
de Gelmirez en un principio pareció vacilante; después se puso
decididamente de parte del jovten rey de Galicia; rompe abier-
tamente con doña Urraca y llega un momento en que es pérfi-
damente encarcelado, pero se reconcilia con la reina y lucha
contra el aragonés. N o es cierto que la ruptura y el divorcio
definitivo—después de tantos vaivenes—entre Urraca y Alfon-
so el Batallador S'è debiera a Gelmirez. Entre las innegables
tropelías del ejército aragonés en los reinos de la esposa y la
conducta veleidosa de ésta, que gobernaba tyrannice et mulic-
briter. un dia en paz y otro en guterra con el marido, no era
fácil a ningún politico hallar un camino medio y seguro, aunque
tuviese el talento, la habilidad y diplomacia de Gelmirez.
El mayor auge y engrandecimiento de éstfe data dé la subi-
da al trono pontificio de su amigo Calixto II, tío de Alfon-
so VII. Este papa se le ofrece espontáneamente, preguntándole
si necesita de algo, "si Romanae Ecclesia« consillo vel auxilio
indlges"; traslada la sede metropolitana de Mérida (todavía no
reconquistada) a Compostela en febrero de 1120, y no contento
con hacer a Gelmirez metropolitano con Avila, Salamanca y
Coimba de suifragáneas, le nombra legado pontificio para las
provincias eclesiásticas de Mérida y Braga; cuando protesta don
Bernardo de Toledo, alegando que él es el legado para toda
España, interviene el papa en favor d'el compostelano, decla-
rando que la legacía de Bernardo no debe extenderse a Braga
y Mérida.
Tal vez Diego Gelmirez s*e excedió un tanto en sus atribu-
ciones, pues no contento con presidir concilios provinciales y
ejercer su jurisdicción dé legado en los distritos que le perte-
necían, dictó disposiciones de carácter general para toda Es-
paña lo cual no podía soportar el de Toledo. Que a los con-
11
E n el concillo de Compostela (abril 1124) m a n d a que en
toda E s p a ñ a se observe la paz o tregua de Dios: " M a n d a m u s
ergo et Apostolica auctoritate conslltulmus ut... Pax Del... in
toto Bispaniae regno ab omnibus chrlstlanls invlolabitlter tenea-
t u r " (Biat. Comp. 417-418). ¿ Y no se excede también territorial-
mente, cuando en el concillo compostelano de enero de 1125, di-
rigiéndose sin limitación ninguna, como en una encíclica papal,
c. 4 . LA RECONQUISTA ESPAÑOLA DE LOS 3. XII Y XIII 493

cilios convocados por éste dejase algunas veces Gelmírez de


asistir, se explicaba perfectamente, dada la rivalidad entife am-
bos existente.
Tal es, en breves trazos, la figura del insigne prelado com-
postelano, que ste afanó cuanto pudo por circundar a su Iglesia
de Santiago de un prestigio, más que nacional, europeo y uni-
versal a í .
Los papas, excepción hecha de Honorio II, lo protegen, re-
conociendo su grandeza, y tratan con él como con un rey. Los
ite-yesle respetan y solamente le persiguen cuando no pueden
tenerle de su parte. En cuanto señor temporal de sus dominios,
Gelmírez se preocupa de la guerra contra los sarracenos y pro-
mueve la Cruzada; aun a los ingleses pidte auxilio militar por
medio de San Anselmo de Canterbury; él defiende las costas
gallegas contra los normandos, dando el primer impulso a la
marina de guerra; construye un acueducto, fegula los precios
de los alimentos y del calzado en beneficio de los peregrinos y
lleva a cabo otras mil obras, que proclaman su talento empren-
dedor y su grandteza de ánimo, a pesar de ciertos rasgos injus-
tificables de ambición y de su tormentosa vida política, en la
cual echamos de menos la ancha visión nacional que distinguirá
en el siglo siguiente al gran Rodrigo Jiménez de Rada 38 .

"dllectis in Christo fratribus archiepiscopis, episcopia, abbatibus,


unversisque sanctae Ecclesiae praepositls, reglbus quoque, comi-
tibus, cáeterisque principibus, et omni populo christiano", pro-
metía la protección apostólica a cuantos participasen en la Cru-
zada española, igualándolos en todo a los cruzados de Oriente, y
concedía la Indulgencia plenísima de todos los pecados? ¿Lle-
gaban a tanto los poderes de u n legado pontificio, restringido a
dos provincias? (Bist. Comp. p. 428-30).
" " H i c itaque Ecclesiam suam adeo feliciter decoravit et mo-
ribus instruit, u t quanto l u n a stellis lucidior existit, tanto eam,
praeter R o m a n a m universae Ecclesiae in terra peregrinantis Do-
m i n a m et praeter alias huic consimiles, i n cunctia Del gratia
clarissime exaltavit" (Hist. Comp. S68). Sin embargo, sobre la gran
indulgencia que se supone haber conseguido de Calixto I I , véase
N. PAULUS, Berühmte, doch unechte Ablässe, en "Hlst. J a h r b u c h "
(1915) 498-501.
Fuente principal para la -vida y hechos de Gelmírez es la
Historia Compostellana, que él encargó escribir a cinco de sus
paniaguados (Hugo, Ñ u ñ o Alfonso, Pedro Anaya, Giraldo y el
maestro Rainerio). L. SALA BALÜST, LOS autores de la "Historia
Compostellana", en " H i s p a n i a " 10 (1943) 16-69. Literaria y docu-
mentalmente es la mejor crónica de su tiempo. Parcial, cierta-
mente, y panegirista de su héroe; por eso el crítico debe pres-
cindir do los juicios y encomios que en ella se encuentran, para
atender a los hechos y a los documentos preciosísimos que nos
brinda con admirable fidelidad. Véase ANSELM GORDON BIQQS,
Diego Gelmírez, First Archbishop of. Compostela, obra m u y útil
para entender bien la Historia Compostellana. U n a regesta siste-
matizada de los 188 documentos allí aducidos puede verse en
A. X . GARRIOÓS, La actuación del arzobispo Gelmírez a través de
los documentos de la Historia Compostellana, en " H i s p a n i a " (1943)
355-408. O t r a bibliografía en A. Gordon Blggs.
494. P. II. OB GREGORIO VII A BONIFACIO VIH

8. La invención del sepulcro de Santiago.—Es hora que


digamos algo del santuario más célebrte de España en la Edad
Media y uno de los más concurridos de toda la cristiandad.
Según hemos indicado ya, España, desde la invasión arábl-J
ga, vivía su propia historia trágica y solitaria, menos articulada
que los demás países cristianos en ía máquina politLco-eclesiás+
tica de Europa. Siempre ha tenido nuestra Patria algo de mar>
ginal y fronterizo, como le sucedía en los siglos medios por $
lado opuesto a Bizancio.
Sancho el Mayor abre en el siglo xi los puertos del Pirineo
a las corrientes Europeas, y su dinastía será la alentadora de
este nuevo espíritu en Castilla, frente al tradicionalismo visi-
gótico de León. Los monjes cluniacenses y los papas gregorianos
aunan sus esfuerzos en el mismo sentido. Mas lo que acaba de
sacar a España de su aislamiento es el Camino de Santiago.
arteria pujante de religiosidad, de arte y de cultura, ancho cau-
ce internacional por el qute fluyen y refluyen ríos de peregrinos
de todos los países y de todas las clases sociales: reyes de Es-
paña, de Francia y de Portugal; duques de Flandes, de Aqui-
tania y de Sajonia; arzobispos dte Alemania y de Italia; empe-
ratrices, princesas de Inglaterra y de Suecia; abades, clérigos,
sabios, juglares, nobles, mendigos, mercaderes, artesanos, san-
tos y pecadores... La peregrinación al sepulcro del apóstol
Santiago entra en la devoción popular como la peregrinación
a las tumbas de San Pedro y San Pablo en Roma, o al Santo
Sepulcro de Nuestro Señor en Jerusalén.
Retrocedamos un poco ten nuestra historia. Al reinado de
Alfonso II el Casto (f 842) se atribuye en Compostela54 un
fenómeno prodigioso, que muy pronto atraio las miradas de
toda la cristiandad. Sitendo obispo de Iria Flavia Teodomiro
(f 847), se descubrió un monumento sepulcral con tres cuerpos,
que se supuso eran de Santiago e] Mayor y de dos discípulos
suyos. Los primeros documentos auténticos que de ello hablan
son de Alfonso III, y corresponden a los años 885 y siguien-
tes; la crítica de Barrau Dihigo no admite otros diplomas reales

* E l origen etimológico de Compostela no es, como tant&s ve-


ces Be repite, campus stellae, el campo en que apareció la estrella
milagrosa anunciadora del sepulcro del apóstol, sino Compos-
tura y tellus, como dice la Crónica Jriense, o m á s bien, compostile¡
que significa o puede significar el sitio en que se depositan los
cadáveres. De hecho las excavaciones más recientes han demos-
trado que allí existió u n cementerio antiquísimo, como que se
remonta a la época del Imperio romano. E l primer documento
narrativo cierto que alude al sepulcro de Santiago es la Crónica
Albeldense, que menciona en el año 881 al obispo "Sisnandus
Irlae Sancto Iacobo pollens'' (M. GOMBS MORENO, Crónicas latinas
do la Reconquista, en el "Boletín de la R e a l Academia de la
Historia" t. 100 [1932] 605). Eata crónica, llamada de Albelda, se
escribió, al menos la parte que nos Interesa, en los últimos de-
cenios del siglo ix.
C. 4. LA RECONQUISTA ESPAÑOLA UE LOS S. XII Y X M • 495

anteriores. La primera narración detallada con los milagros que


acompañaron al descubrimiento data de 1077. Cierto es que ya
\en la primera mitad del siglo ix se propagó por aquella región
'de Galicia la noticia del milagroso hallazgo del cuerpo del após-
tol, y pronto cundió por países más remotos, puesto que la
recoge el Martirologio de Adón (857-860) y el adiclonador de
Ploro,
. Si diéramos crédito erj este punto al Chronicon Sampin (si-
glos x-xi), el papa Juan I X habría urgido a Alfonso III para
que fuese consagrada una basílica, reedificada por este rey
sobre la tumba de Santiago' 6 . Esta consagración ciertamente
revistió gran solemnidad, realzada con la presencia de los obis-
pos de Huesca, León, Astorga, Oviedo, Salamanca, Coria,
Coímbra, Lamego, Viseo, Oporto, Braga, Túy, Orense, Lugo,
Britonia y Zaragoza con el propio de Iria, llamado Siseman-
do a ". También se dice que los monjes de Tours en Francia ha-
cia el 906 escribieron a Alfonso III deseando informes concretos
sobre el sepulcro del apóstol, al paso que solicitaban una limos¿
na pecuniaria, que el monarca se la concedió de buen grado *T.
Alfonso III hizo donación a 1a veneranda basílica de San-
tiago de varias iglesias y monasterios, de villas y bosques, dan-
do asi comienzo a las infinitas dotaciones y privilegios con que
la irán enriqueciendo los monarcas posteriores.
El caudillo árabe Almanzor destruyó en 997 la basílica; se
llevó las campanas, pero respetó el sepulcro del apóstol. Inme-
diatamente es reconstruida, y en 1075 el obispo Diego Peláez
planea y pone la primera piedra de la espléndida catedral ro-
mánica , que coronará la magnificencia de Diego Gelmírez.
A principios del siglo xn dirá Calixto II que la tradición
compostelama en torno al sepulcro de Santiago es recibida y
venerada por todos los pueblos cristianos.
Conocemos peregrinos desde 950. Y con los años va cre-
ciendo el caudal de las riadas humanas. El siglo xn es el de
mayor afluencia dé peregrinos extranjeros. Los cantares de ges-
ta, nacidos muchas veces a lo largo del camino que conduce a
Santiago, inmortalizan el santuario gallego y propagan la devo-
ción al hijo del Zebedeo. Los monjes cluniacenses. colaboran
en la misma empresa con más eficacia que nadie. Ellos levan-

" JAFFÉ-WATTBNBACH, Regesta I, 387, n . 3036; FLÓREZ, España


sagrada 14, 439. Jaffé, Mansl (17, 225) y otros dicen equivocada-
mente J u a n V I H .
" FLÓRKZ, España sagrada 19, 340. Claro que muchos de estos
obispos no eran residenciales, y a que sus sedos estaban a ú n bajo
el poder de los sarracenos.
" FLORKZ, ib«<i. 19, 846-49. Allí les hace el relato de l a apari-
ción del sepulcro. Véase también el Cronicón Silense fEspaña sa-
grada 17, 286) y el Iriense (ibid. 20, 601). L a carta de Alfon-
so n i a los de Tours no parece del todo auténtica, si bien puede
«star f u n d a d a en carta auténtica de loa turonenses al rey.
.496 P. 11. 011 GREGORIO VII A BONIFACIO VID

tan conventos, hospederías y hospitales en la ruta que seguirán


los peregrinos M .
9. El enigma del descubrimiento de] sepulcro de Santiago.—,
Muchas veces nos hemos preguntado, sin hallar respuesta satis-/
factoría: ¿Por qué razón aquellos compostelanos o irienses del
siglo IX dijeron, que el cuerpo por ellos descubierto en un arca
funeraria era precisamente del apóstol Santiago? El sagaz y
brillante historiador benedictino Fr. Justo Pérez de Urbel pro-
puso una explicación ingeniosa, que nosotros, en la primera edi-
ción de este libro, admitimos como hipótesis, pero que hoy
rechazamos por infundada®».
En breves términos, la teoría urbeliana se reduce a lo i si-
guiente. Sabemos por una inscripción que en un templo de Mé-
rida se veneraban durante la época visigótica varias reliquias
de santos, entre ellas del apóstol Santiago. En la Compostela
del siglo IX hallamos, con otras muchas reliquias, algunas que
parecen coincidir con las de Mérida; en la hipótesis de Fr. Justo
serian las mismas que fueron trasladadas a Galicia cuando la
invasión sarracena. A fines del siglo vin, San Beato de Liébana
difundía por las montañas, en momentos difíciles para la causa
nacional, la noticia, aprendida quizá en el Breviarium aposto-
lorum. de que Santiago había predicado en España: •
Regena Iohannes dextra solus Aslam,
elusque frater poUtus Hisparüam.

y presentaba al santo como patrono y protector de los espa-


ñoles :
Caput refulgens aureum Hlspaniae
tutorque nobis vernulus et patronus.

Esto que oyeron los compostelanos, se entusiasmaron di-


ciendo: aqui, en nuestra iglesia, poseemos nosotros el cuerpo
B
Pueden verse algunos documentos de fundación de hospi-
tales para peregrinos en la obra de VÁZQUEZ DE PAROA-LACARRA-
URÍA, Peregrinaciones a Santiago, t. 3. Casi todos los monasterios
de la ruta (Leire, Irache, Nájcra, Cardeña, Santo Domingo de
la Calzada, Frómista, Carrión, Sahagún, etc.) tenían hospitales
adjuntos.
" La, teoría levantó enorme polvareda, sobre todo en Galicia.
Tuvo Fr. Justo el mérito de lanzarse el primero a la solución
de un oscuro problema histórico y de estimular a Otros a su es-
tudio. L a más apretada y precisa refutación se debe al canónigo
compostelano M. I. Sr. D . José Guerra en la revista "Coiripos-
tellanum", que luego citaremos. Admiramos la clara inteligencia,
la exactitud, perfecta información y fuerza dialéctica del pole-
mista, aunque no siempre estemos de acuerdo en la interpretación
histórica de los hechos. E l P. Urbel expuso-su teoría en la "His-
toria de E s p a ñ a " dirigida por R . Menéndez Pidal, t. V I , España
cristiana. Comienzo de la Reconquista (Madrid 1956) 51-57; y
antes en las revistas "Híspanla sacra" V (1952) 1-31 y " A r b o r " 12
(1953) 501-25.
C. 4 . LA RECONQUISTA ESPAÑOLA UE LOS S. XII Y XM • 497

del santo apóstol; venid a venerarlo". En realidad no poseían


más que uua pequeña reliquia, quizá un simple brandeum. Y a
esto se redujo la invención del sepulcro de Santiago, que tan
célebre había de ser en adelante,
i Examinadas despacio las cosas, pensamos hoy: a) que no
existe probabilidad alguna de que las reliquias compostelanas
procediesen de Mérida (más bien vendrían de Oviedo, como ha
demostrado D. José Guerra); b) el que en uno y otro lugar
haya reliquias de algunos santos comunes, nada prueba; c) lo
que se descubrió en Compostela—y esto tiene mucha fuerza—
no era un brandeum ni una reliquia cualquiera, mezclada con
otras de igual importancia, sino un cuerpo o esqueleto entero;
d) finalmente, no comprendemos por qué los compostelanos se
habían de alzar con la exclusiva del apóstol, siendo así que en
otras ciudades de España y del extranjero se veneraban reli-
quias iguales del mismo santo, v. gr„ en la cámara santa de
Oviedo, en el monasterio de Saint Riquier, en Notre Dame de
Jouarre y en otros lugares íu .
Rechazada esta tentativa de explicación, el enigma jacobeo
sigue en pie, desafiando al historiador. Y repetimos la pregun-
ta: ¿Cómo se les ocurrió a aquellos compostelanos del siglo IX
de'cir que el cuerpo por ellos descubierto era precisamente el
del apóstol Santiago, hijo del Zebsdeo?
¿Sabían ellos qué Santiago hubiese predicado en España?
Probablemente no. Es posible que antes del 800 no hubiesen
oído semejante noticia, ya que no existia de ello tradición es-
pañola*1'. ¿Sabrían acaso por tradición local que el sepulcro

" E n Oviedo había y a en tiempo de-Alfonso I I el Casto re-


liquias "de ómnibus apostolis" (España sagrada 87, ^87-88). E n
Jouarre de Francia, "de ossibus sanctl Iacobl apostoll... D e Iaco-
bo fratre D o m i n l " , etc. (A. WILMART, Analecta Reginensia: "Studl
e testl [Ciudad del Vaticano 1936] 59, 17), E n el monasterio de
Céntula o de Saint Riquier, "de reliquils apostolorum Iacobi,
Philippi. Thomae", etc., según nos cuenta Angilberto, muerto en
814 (ML 99, 845). ¿ E r a n éstas últimas de Santiago el Mayor o
del Menor? Probablemente no lo sabrían los mismos que las
guardaban.
n
Los Padres de la Iglesia hlspanorromana y visigoda n a d a
sabían a ciencia cierta n i por tradición de la predicación de
Santiago en la península Ibérica. Véase GARCÍA VILLADA, Hist.
eclesiást. de España I (Madrid 1929) 46-56. T a hemos visto en
otro capitulo de esta HISTORIA que en el siglo X algunos obispos
de la Marca Hispánica no admitían la venida de Santiago, y lue-
go veremos que en el siglo X I I I la Impugnaba nada menos que
la Iglesia toledana. Y es curioso que la tradición o leyenda nazca
fuera de España. El primer documento que atestigua taxativa-
mente la predicación de Santiago en la Península lo tenemos en
los Catálogos bizantinos, o, hablando con exactitud, en lo que
«e llama su traducción latina, Breviarium apostolorum, que em-
pezó a correr por Occidente a mediados del siglo vn. Las pala-
bras textuales del Breviarium las citaremos en seguida. Es de
notar que en este punto no son traducción de los Catálogos bi-
98 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

del apóstol se conservaba oculto en aquel país? N o queda el


más mínimo rastro. Además, no hay tradición oral—meramente
oral—que no se corrompa antes de un siglo, si no la apoya y
sostiene un documento escrito. Se dirá que pudo haber, a tra-
vés de los siglos, continuidad de culto, lo cual bastaría para
asegurar la tradición oral. Suposición enteramente gratuita. No
se demuestra que hubiese en Iria ningún culto a Santiago—ni las|
excavaciones arqueológicas lo han demostrado hasta ahora—;'
de haber exiStido el culto, hubiese sido sobre el sepulcro del
santo; ahora bien; todos tienen que admitir que el lugar del se¡-
pulcro era ignorado al tiempo de la invención.
Uno de los mejores propugnadores de la tradición jacobea
arguye de esta forma: "El desconocimiento de éste (Lugar pre-
ciso), debido a un abandono temporal, se hace muy verosímil,
atendiendo a las vicisitudes históricas de la región: ¿no sucede
en Roma que textos antiguos nos aseguran la existencia de un
cementerio en una zona y junto a una vía determinada, y, no
obstante, su localización precisa ha costado muchos esfuerzos o
sigue todavía ignorada?" es. Pero, desgraciadamente, esos textos
antiguos son los que faltan en nuestro caso.
Permítasenos ahora reconstruir, a manera de hipótesis, mien-
tras no se haga nueva luz, lo que debió de acontecer en Com-
postela. Nadie, en aquella diócesis de Iria, sabría nada de la
predicación y del sepulcro de Santiago, fuera de lo que refieren
los Hechos Apostólicos, cuando un buen día llegó a manos de
algún monje o clérigo un códice en que se leían estas o pareci-
das palabras: "Iacobus filius Zebedaei... Hispaniae et Occiden-
talium loconum gentibus evangelium praedicavlt... Sepultus in
Marmarica", o bien: "Sepultus est in Achaia marmarica" M .
O fué quizá un códice más antiguo, venido de Francia, inti-
tulado Breviarium apostolorum, que decía: "Hic (Iacobus) Spa-
nlae Occldentalia loca praedicat, et sub Herodis gladio caesus
occubuit, sepultusque est in Achaia marmorica"
Dos cosas debieron sorprender e impresionar a los de Iria
znntinoS, pues el catálogo griego que más se le asemeja t a n
aólo dice lo siguiente: "Jacobo, el del Zebedeo, anunció el Evan-
gelio a las doce tribus de la Dláspora, fué muerto por la espada
do Herodes tetrarca y fué sepultado en la ciudad de M a r m á r l c a "
(En pólei tés MarmarikésJ. N i n g u n a mención de España. Los
t e x t o s g r i e g o s , e n GARCÍA VTLLADA I , 50, 62
" J. GUERRA, El descubrimiento del cuerpo de Santiago en
Oomnostela. seoún la "Historia de España" dirigida por Me-
nénde* PidaJ: "Compostellanum" I (1956) 548. Quien deseé Infor-
marse sobre el culto litúrgico del apóstol Santiago en los si-
glos vin-ix deberá consultar A. FABREGA, Pasionario hispánico
(Madrid-Barcelona 1953) 198-200.
™ Estas palabra? pertenecen al opúsculo De ortu et obitu
patrum c. 71: M I . 83, 151 y 1288. Lleva el nombre de San Isidoro,
aunque ue puede dudar de su plena autenticidad.
" Palabras textuales del Breviarium apostolorum, en GARCÍA
VlLLADA, I,. 51.
c. 4. LA RECONQUISTA ESPAÑOLA DE LOS 3. XII Y XIII 499

en el relato de ese venerando códice latino: .una, que el hijo del


Zebedeo había predicado en Occidente y ten España; ellos en-
tendieron el occidente de España, esto es, Galicia. [Qué mag-
nífica gloria regional! Santiago era su apóstol. Y otra cosa ver-
daderamente misteriosa, que excitaba sus imaginaciones, era
eso de que Santiagotestuviesesepultado en Marmarica, o Mar-
nxorica, o Achaia marmorica.
¿Qué lugar serla ése, tan enigmático? Nadie lo sabía desci-
frar entonces, como tampoco los historiadores y geóg'rafos mo-
dernos. La solución no tardó en venir, Alguien propondría la
interpretación de "Arcas marmóricas" (el historiador tiene tam-
bién derecho a lanzar conjeturas), y se acordaron de que en
las proximidadtes de la ciudad había una necrópolis antigua, cu-
bierta de maleza, entre la que, a trechos, se descubrían ciertas
arcas marmóreas. ¿No sería éste el lugar de la sepultura del
apóstol?
Absurdo nos parece hoy día ese pensamiento y esa convic-
ción basada en pruebas tan fútiles, pero sabemos que cosas más
extrañas y con menos fundamento imaginaban y creían los hom-
bres medievales, sobre todo tratándose de reliquias de santos.
Y si luego vino un ermitaño—como se contaba en el siglo XI—
afirmando que los ángeles le habían revelado el lugar preciso
de la sepultura del apóstol, ¿cómo iban a dudar aquéllos galle-
gos de que en su tierra tenían el cuerpo de Santiago? M .
Conocemos en la Historia innumerables casos semejantes,
en que por medio de sueños y avisos celestiales se descubren
cuerpos de mártires, objetos maravillosos y sagradas reliquias;
* Que a las palabras "Achaia m a r m a r i c a " les dieron u n sig-
nificado toponímico, refiriéndolas a un lugar de su ciudad, se
ve por los diplomas de Alfonso £H, los auténticos y los dudosos
y espurios. Escribe, v. gi\, en una donación del año 885, a d m i t i d a
por Barrau-Dihlgo como auténtica: "Iacobo apostolo, cuius sanc-
ta et venerabillR ecclesia sita est ln locum arois marmorids, ubi
Corpus eius t u m u l a t u m esse dignoscitur territorio Gallecie" (LÓ-
PEZ FBRREIROJ Historia I I , apénd. 17). E n las actas de consagra-
ción de la iglesia del año 899 leemos: " E d i f i c a t u m est templum
sancti Salvatorls et sancti Iacobi apostoli in locum arcis mar-
woriets" (LÓPKZ FKRR&IRO, Historia I I , apénd. 25). Frases idénticas
ibid., apénd. 14.15.19.21.22.24.27. P a r a distinguir los diplomas autén-
ticos de los no tales, véase L. BARRAU-DIHIQO, Etv.de srur les
aotes des rois asturiens, 718-910: " R e v u e hispanique" 46 (1919)
1-192.
Leemos en la Concordia de Antealtares del año 1077, entre
el obispo Diego Peláez y el abad San Faglldo, lo siguiente:
Culdam anachoritae, nomine Pelagius, qul non longe a loco ln
quo apostolicum corpus t u m u l a t u m iacet, degere consueverat,
primltua revelatum esse angelicis oraculls dignoscitur. Deinde
sacrls lumlnaribus quampluribus fldelibus in ecclesia sancti Fe-
licia de Lovlo commorantibus ostendltur; qul inito consilio Irien-
sem eplscopum
1111 dete
d o m i n u m Theodemlrum arcessiverunt, sanctam
MV firentes. Qul inlto triduano ielunio, fldellum coe-
libus agregatis, beati Iacobi sepulchrum marmoreis lapidikya CQ R ,
tectum lnvenit" (LÓPEZ FBRRBIRO, Historia I I I , apénd. 1).
600 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

y vemos que los más ilustres obispos—llámense Ambrosio o


Agustín—creen a pies juntillas tales invenciones 87.
En el caso compostelano lo que se descubrió fué un esque-
leto antiguo, que se dijo ser del apóstol Santiago, junto a otros
dos, que—rao sabemos por qué, acaso por la revelación del er-
mitaño—se atribuyeron a dos discípulos del santo. El obispo,
Teodomiro (muerto el año 847. según lo atestigua su lauda seJ
pulcral, descubierta en 1955) dló aviso del milagro al rey astul-
riano. Y Alfonso II el Casto (797-842) se apresuró a mostrar
su devoción, levantando sobre el sepulcro un pequeño templo,
opere parvo, que al finalizar aquel siglo daria lugar a otro más
suntuoso, construido por Alfonso III. Las riadas de peregrina-
ciones, desde más allá de los Pirineos, no tardarían en ponerse
en movimiento. Serán los cluniacenses sus más férvidos propa-
gandistas y conductores.
10. El itinerario de las peregrinos hasta Galicia.—En el
monasterio .de Cluny, hacia 1140 o poco antes, surge, por mano
de Aimerico Picaud,.una compilación ascético-liistórico-litúrgica
que tiene por objeto el fomentar las peregrinaciones á Santiago.
Es el Liber Calixtmus, así llamado porque su compilador se lo
atribuyó al papa Calixto II, queriendo autorizar la obra con el
nombre de este pontífice, hermano del conde de Galicia Rai-
mundo, y que elevó la sede de Santiago, como hemos visto, a
la dignidad de metropolitana. Comprende el.códice calixtino:
sermones y oficios litúrgicos en honor de Santiago, milagros del
apóstol, el relato de la traslación de Santiago desde Jerusalén
hasta Galicia, la crónica del Pseudo-Turpín y una guía de los
peregrinos
En la última parte se describen los caminos que debían se-'

" E l doctísimo bolandlsta H . Delehaye escribe: "Ce n'était


pas pluá la tradition des Eglises que l'on invoquait, mais des
présomptions ou des vraisemblances, souvent, hélas, moins que
t o u t cela, pour établir l'identité d'un cadavre... Ces découvertes
se compliquent des songes et d'avertissements surnaturels" (Les
origines du culte des martyrs [Bruselas 1933] 73). Y sigue na-
rrando muchos casos concretos de descubrimientos per somnium,
que podrían fácilmente multiplicarse. Tan frecuentes llegaron á
ser en la E d a d Antigua, que el concilio Cartaginés, del 398, re-,
probó el culto mal fundado en sueños y vanas revelaciones: "per
somnla et per inanes quasi revelationes quorumllbet h o m i n u n t
ubique constltuuntur a l t a r l a " (MANSI, Concilia I I I , 971). SI esto
ocurría en el siglo iv, plcn.se el lector qué sucedería en el roo'í
dioevo, cuando la credulidad era mucho más pueril, la imagina^
ción trascendía los limites del absurdo y el a i á n de poseer
Uqulas llegaba a la superstición.
* Editado íntegramente, por W . M u i r Whitehill en Santiago,
de Compostela, 1944. E l libro 5, que es u n a especie de Baednk&]
medieval, h a sido varias veces editado y traducido. SostleOft
P . David que la compilación fué hecha hacia 1130 y es a n t e r i o r ^
Plcaud; éste la copió bellamente y añadió algunas canciones
peregrinos. Los elementos más antiguos serían de 1110..
c. 4 . LA RECONQUISTA ESPAÑOLA DE LOS 3. XII Y XIII 511

guir los peregrinos desde Francia, con curiosas indicaciones to-


pográficas, calidad del agua de las fuentes, carácter de los habi-
tantes, reliquias y santuarios que se podían visitar, etc.
Cuatro rutas venían de allende los Pirineos a unificarse en
Navarra. La primera tomaba esta dirección: Saint-Gilíes, Mont-

E fellier, Toulouse, Canfranc, Jaca, Leire, Mónreal. La segunda:


,e Puy, Conques, Moissac, Ostabat, San Juan de Pie del Puer-
to, Roncesvalles, Visear reí, Zaiviri, Pamplona. La tercera: Vé-
zelay, Limoges, Périgueux, Ostabat... La cuarta: Tours, Poi-
tiers, Salnt-jean d'Angély, Saintes, Burdeos, Ostabat... Juntá-
banse las cuatrofer»Puente la Reina; y desde allí el camino eiu
Único, por Estella, Los Arcos, Logroño, Navarrete, Víllarroya,
Naje ra, Santo Domingo de la Calzada, Redecilla del Camino,
Belorado, Villafranea, Montes de Oca, Atapuerca, Burgos, Taj-
dajos, Hornillos del Camino, Castrojeriz, Itero del Castillo,
Frómista. Carrión, Tiendas, Mansilla, León, San Martín del
Camino, Puente de Orbigo, Astorga, Rabanal del Camino, Ira-
go, Molina Seca, Ponferrada, Cacabelos, Valcárcel, Castro Sa-
rracín, Vlllaus, Cebrero, Linares del Rey, Triacasfela, San Mi-
guel, Barbadelo, Puertomarín, Salas de la Reina, Palaz del Rey,
Lebureiro, Boento, Castañola, Villamova, Ferreiros y, por fin,
Compostela, "apostólica urbs excellentissima, cunctis deliciis pife-
nissima, corporale talentum beati Iacobi habens in custodia;
unde felidor et exceJsior cunctis Yspanie urbibus".
En trece jornadas hacían el camino desde las gargantas del
Pirineo hasta la tumba del apóstol. Esto cuando lo hadan a ca-
ballo, porque a pie tardaban más dd doble. Habla, naturalmente,
en España otros ramales o caminos afluentes, que no se descri-
ben en el Códice Calixtino, v. gr., el de Bayona, Irún, Vitoria,
Burgos, y d de la costa cantábrica, que penetraba por Oviedo
hacia Lugo.
Antes de emprender el viaje,, los peregrinos de lejanas tie-
rras se procuraban a veces un salvoconducto d d rey o señor
de su país*9; iban luego a un monasterio a confesarse, hadan
(testamento si habían de tardar en regresar, depositaban sus
alhajas y dinexo en manos d d abad y recibían de éste un bor-
dón, tal vez una calabaza para llevar agua o vino, acaso una
esclavina o una escarcela, y partían después de hecha su
oración.
Por el camino recordaban los milagros obrados por Santia-
go con sus devotos, escuchaban los romances y cantares de los
juglares y se animaban mutuamente con el Canto de Ultreya:
E ultreia! E suseia!
decantemus iugiter!

. Véase algunos de estos salvoconductos o pasaportes en la-


J-*n> expedidos en diversas naciones a los peregrinos, en l a obra
de Vázquez de Pa.rga-Lacarra-Uria, t. 3.-
SOR
p. 11. DE GREGORIO VII A BONI PACIO Vili

H e r r u Sanctiagu!
Grot Sanctiagu!
E ultreia! E susela!
Deus, adluva nos! "

Al llegar a Tricastela tenían la costumbre de recoger piedras-'


calizas y llevarlas hasta Compostela, donde se hacia cal para
la construcción de la basílica compostelana. En Ferreiros redo-
blaban la marcha, para llegar cuanto antes al Monte del pozo,
desde donde porfiaban a correr disputándose la honra de divi-
sar antes que ningún otro las torres santiagutesas. Antes de en-
trar en la basílica lavábanse los pecadores en una fuente o pis-
cina, y esperaban luego de rodillas hasta que el legado, con
otros sacerdotes, les daba la absolución.
Entre los cantos litúrgicos resonarían estrofas como éstas:
Flos apoetolorum, Te claraant cunctorum
decus electorum, voces saeculorum,
Iacobe, iuva! Iacobe, i u v a !
Galleclanorum Sis peregrinorum
dux et Hlspanorum, salvator t u o r u m !
Iacobe, iuva! •Iacobe, i u v a " .

11. Policromía racial y unidad de espíritu.—Describiendo


la variedad de gentes que a Santiago acuden, agota el supuesto
Calixto (Aimerico Picaud) sus conocimientos geográficos. Se
ve que no ha querido olvidar ningún nombre, por bárbaro que
sea, de pais o de raza, en su interminable letanía. "Allí se reúnen
—dice—dfe todos los climas del mundo: francos, normandos, es-
coceses, irlandeses, galeses, alemanes, iberos, gascones, baleares,
navarros impíos (por ésta y otras frases más fuertes se advierte
que le trataron mal en su paso por Navarra), vascos, godos,,
proveníales, los de Warasque, lotarLngios, caítos, anglos, bre-
tones, los de Cornuailles, flamencos, frisanes, los del Dclfinado
y la Saboya, italianos, pulieses, los de Poitou, aqultanos, grie-
gos, armenios, dados, noruegos, rusos, georgianos, los de Nubia,
partos, romanos, gálatas, efesinos, meaos, toscanos, calabreses,
sajones, sicilianos, asiáticos, del Ponto, de Bitinia, de la India,
cretenses, jerosolimitanos, antioquenos, galileos, sardos, chiprio-
tas, húngaros, búlgaros, esclavones, africanos, persas, alejandri-
nos, egipcios, sirios, árabes, colosenses, moros, etíopes, filipen-
ses, capadocios, corintios, elamitas, de Mesopotamia, libio;, cire-
nenses, de Panfilia., de Cilicia, de Judea y otras innumerables
gentes de toda lengua, tribu y nación, que llegan por compañías

* "¡Señor Santiago! ¡Gran Santiago! ¡Y adelante! ¡ Y arri-


ba!". Ultreya viene del francés medieval outree, que significa
adelante (lat ultra), y jnweia del francés susee, arriba (lat. sur-
9wm).
" W . MUIR W H i T B H i t x , U b o r S A N E « í o c o b i I , 227-228.
C. 4. LA RECONQUISTA ESPAÑOLA UE LOS S. XII Y XM • 503

y falanges; y con acciones de gracias cumplen sus promesas al


Señor, ofreciéndole alabanzas.
Llénase de gozo y de admiración el que contempla los coros
de los peregrinos velando en torno del sacro altar del bienaven-
turado Santiago. De una parte se colocan los alemanes, de otra
los francos, y de otra los italianos, todos con cirios encendidos
en las manos, de suerte que la iglesia toda brilla como el sol ten
un día espléndido. Cada- cual permanece con sus compatriotas
en vigilia y oración. Unos salmodian al sonfde las cítaras; otros,
al son de las liras; éstos, en acompañamiento de tímpanos;
aquéllos, de flautas, y los de más allá de pífanos, o de trompe-
tas, o de arpas, o de violas, o de ruedas británicas y gálicas,
o de salterios, y de variados instrumentos músicos. Quién llora
sus pecados,, quién recita salmos, quién da limosna a los ciegos.
Se oyen allí diferentes géneros de lenguas y los diversos ciar
mores y cantilenas de los extranjeros, éilemanea, ingleses, grie-
gos y de las demás tribus y naciones de todos los climas del
mundo. No hay lenguas ni dialectos cuyas voces allí no re-
suenen.
Tales vigilias se observan con la mayor diligencia, pues unos
van, otros vienen, y todos presentan sus sacrificios. Si alguno
entra triste, sale alegre. Una ininterrumpida solemnidad, uña
fiesta continua es la que allí se celebra... Ni de día ni de noche
se cierran las puertas de la basílica, y en ella nunca es de noche,
porque con luz esplendorosa de candelas y cirios brilla como
un mediodía.
Allá van los pobres, los ricos, los bravo® caballeros, los ple-
beyos, los magnates, los ciegos; los mancos, los optimates, los
nobles, los próceres, los prelados, los abades; unos con los pies
descalzos, otros sin nada propio, y otros ligados con cadenas
de penitencia. Hay quien lleva la cruz en las imanos, como los
griegos, y quien reparte sus bienes a |os pobres, y quien trae
hierro o plomo para la obra de la basílica del apóstol"
Un botafumeiro o colosal incensario, suspendido de la te-
chumbre, se movía oscilando, mediante un mecanismo, a fin de
purificar el aire en las largas vigilias de grandes aglomeraciones.
Cumplidas sus devociones y plegarias, poníanse de nuevo
en marcha los peregrinos hacia su tierra o hacia nuevos san-
tuarios, no sin antes proveerse en los comercios de la dudad
de las típicas conchas o veneras santiaguesas, con que adorna-
ban sus esclavinas. |Y a pisar otra vez aquellas rutas empedra-
das a trechos de grandes lastras! Nos dice la crónica silense
que Sancho el Mayor abrió el camino desde losi Pirineos a
Nájera, rectificando el trazado, que antes torcía por Alava.
Los puentes de Logroño a Compostela los levantó o restauró
Alfonso VI.

• íbid. I , 17, p. 148-149.


504 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

Y Santo Domingo de la Calzada lleva este apellido por ha-


berse consagrado a construir y reparar el camino de Pamplona
a Nájera y Burgos, tarea de caridad y beneficencia en que tuvo
por sucesor a San Juan de Ortega.
12. "¡Santiago y cierra España!"—Santiago el Mayor, el
"Hijo del trueno", según expresión del Maestro, el protomártir
de los apóstoles, entra en la historia de España como un espa-
ñol más, corflo el primero de nuestros compatriotas, como el
héroe máximo de nuestra Reconquista, y esto por obra de la
devoción y de la fantasía, que también hacen historia.
A mediados del siglo XIH decía muy ufano y jactancioso el
monje castellano autor del "Poema de Fernán González:
Fuertement guiso Dios a E s p a n n a honrar,
cuando al Santo Apóstol quiso y enviar;
d'Inglatlerra e Francia quiso la mejorar,
sabet non yaz apóstol en tod aquel logar (estrofa 155).

Los monarcas, los caballeros, la nación entera, y particular-


mente sus ejércitos, se pusieron bajo su patrocinio. Y cuando
en el reinado de Felipe III.se nombró a Santa Teresa patrona
de España "después del apóstol Santiago", aquel ardiente es-
pañol que se llamó don Francisco de Qüevedo protestó enérgi-
camente en un memorial, defendiendo la exclusiva del apóstol
en el patronato nacional.
La leyenda, que todo lo adorna y a todo suministra'expli-
cación y fundamento, no podia faltar. En el siglo xm la recogió

Jiménez de Rada y la glosó el Rey Sabio, al contarnos cómo


íamiro I de León (843-850), viéndose en gran aprieto por ha-
berse negado al fantástico tributo de las cien doncellas, invocó
a Santiago, y éste, apareciéndosele en sueños, le confortó asi:
"Sepas que Nuestro Señor Jesucristo partió a todos los otros
apóstoles, míos hermanos, et a mi, todas otras provincias de la
tierra, et a mi solo dió Espanna que la guardase et la amparasse
de manos de los enemigos de la fe... Et por que non dubdedes
nada en esto que yo te digo, veer medes eras andar y en la lid,
en un caballo blanco, con una senna blanca et graind espada
reluzient en la mano. Et vos luego por la gran mannana con-
fessarvos hedes... Et pues que esto hobiéredes fecho, non dub-
dedes nada de ir ferir en la hueste de los bárbaros, llamando
a ¡Dios, ayuda, et Sant Yague!" 49.
.. Este grito de guerra se transformó en el que después per-
duró en la tradición de los ejércitos: "¡Santiago'y cierra, E&'
pañal" Mas no sólo bajo el aspecto de "Matamoros" lo veneró
d pueblo español. El haber sido hermano de San Juan Evan-
* Primera crónica general de España, c. 629 (ed. Menéndez
Pidal) p. 369. E l texto latino de Jiménez de R a d a omite las pa-
labras de Cristo ai.rey. LOKENZANA, Patrum Toletanorum opera
H I , 87.
C. 5 . EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIO 111 505

gelista, el haber disfrutado con él y con San Pedro de la pre-


dilección del Maestro y las especiales relaciones que lo unían
con la Santísima Virgen (màxime, desde que a fines del siglo X I I I
empezó la tradición del Pilar de Zaragoza), lo hacían más ama-
ble al corazón de los españoles.
Ningún otro apóstol fué tan popular. En la historia del arte
(iglesias, altares, estatuas, cuadros), en la historia de las insti-
tuciones (Ordenes de caballería, cofradías, hospitales) y en el
folklore, Santiago es de una importancia incalculable4*.
¡Cuántas veces la leyenda, metiéndose en la tradición y en
el alma del pueblo, llega a ser más eficiente y fecunda que la
misma historia! ¿No aconteció algo semejante en Grecia con los
poemas homéricos?

C A P I T U L O V
El Pontificado hasta Inocencio III *

A poco del concordato de Worms, que clausuraba el perío-


do de las luchas de las investiduras, murieron los dos jefes de
la cristiandad: Calixto II el 13 de diciembre de 1124, y Enri-
que V el 23 de mayo de 1125.
44
Véase G. SCHRBIBBR, Deutschland und Spanien (Düsseldorf
1936) el c a p i t u l o dedicado a S a n t i a g o en el arte, p. 72-129.
• FUENTES.—Las principales fuentes n a r r a t i v a s están reco-
gidas en WATTERICH, Vitae Romanorum Pontificum voi. 2. Ade-
m á s de DUCHKSNE, Liber Pontificales t. 2, debe consultarse, p a r a
los a ñ o s que preceden al c i s m a de Anacleto, J . MARCH, S. I . Liber
PontijicaliSj prout extat in codice manuscripto Dertusensi (Bar-
celona 1925). O t r a d o c u m e n t a c i ó n en P H . JAFFÉ, Bibliotheca re-
rum germanicarum: t. 1 Monumenta Corbeiensia (Berlin 1864) ;
t. 5 Monumenta Bambergensia (Berlin 1869). A u x i l i a r imprescin-
dible será siempre JAFFÉ-LOEWENKELD, Regesta Pontificum Romar
norum (hasta 1198, L e i p z i g 1885-1888), L a s epístolas, privilegios,
etcétera, de H o n o r i o n , en M L 166, 1217-1316; los de E u g e n i o I I I ,
en M L 180; los de A d r i a n o I V , en M L 188, 889-1088; los d e Ale-
j a n d r o H I , en M L 200; J . C. ROBERTSON, Materilas for the Mstory
of Thomas Becket (7 vols., Londres 1875-1885).
BIBLIOGRAFIA.—P. P . PALUMBO, LO scisma del MCXXX (Ro-
m a 1924); VACANDARD, Vie de Saint Bernard (París 1910); H . GLB-
BER, Papst Eugen III ( J e n a 1936); A. DE S. STEFANO, Arnaldo da
Brescia ed i suoi tempi ( R o m a 1921); Riformati ed eretici del
medioevo ( P a l e r m o 1938) ; F. Tocco, L'eresia nel Medio Evo (Flo-
rencia 1884); G . VOLPE, Movimenti religiosi e sette ereticali nel
Medio Evo (Florencia 1924); F . GRECOROVIUS, Storia della città
di Roma nel Medio Evo, trad. italiana ( R o m a 1912) voi. 2, 1. 8;
U. BALZANI, Italia, Papato e Impero nel secolo XII (Messina 1930) ;
H . BOEHMBR, Kirche Und Staat in England und in der Normanr
die im XI und XII Jahrhundert (Leipzig 1899); J . MORRIS, The
Life and Martyrdom of Saint Thomas Becket (Londres 1885);
E . M . ALMKDINGBN, The english Pope Adrian IV (Londres 1925);
P . BREZZI, Lo soisma inter regnum et sacerdotium al tempo di
506 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

Diriase que era llegado el .momento de cosechar en la paz


todo el fruto de los esfuerzos precedentemente realizados en
pro de la reforma eclesiástica. Sin embargo, el Pontificado ha-
bla de pasar una oscura tormenta y sostener ásperas contiendas
antes de entrar en ,imo de sus más áureos periodos.

I. EL CISMA DE 1130

1. Honorio II (1124-1130).—Nadie, al parecer, más apto


para suceder a Calixto que el cardenal Lamberto de Ositia, na^
cido cerca de Imola, hábil diplomático, que tanta parte habia
tenido en el concordato de Worms. Efectivamente, fué elegido,
aunque no sin complicaciones y obstáculos.
A mediados de diciembre de 1124, en la iglesia de San Pan-
cracio, convinieron los cardenales en el nombramiento del car-
denal de Santa Sabina, Teobaldo Boccadipecora (Buccapecus),
que tomó por nombre Celestino II; mas no llegó a reinar, por-
que apenas se habia puesto la capa de oro y púrpura y se em-
pezaba a cantar el Te Deum, oyóse la voz de Roberto, jefe de
la familia Frangipani, que aclamaba a su candidato Lamberto
de Ostia. La mayoría se adhirió repentinamente a éste, y el
propio Celestino II se retiró por bien de paz. Como la nueva
elección podía parecer anticanónica, Honorio II no quiso ser
consagrado sino después de repetirse la ceremonia con la pací-
fica aquiescencia de todos los cardenales1'.
Tranquilo y feliz se deslizó este pontificado. Tuvo Hono-
rio II la suerte de que al egoísta y maquiavélico Enrique V le
sucediera un emperador tan noble, cristiano y caballero como
Lotario III Í1125-1137), respetuoso de los derechos de la Igle--
sia en las elecciones episcopales, celosísimo de la evangeliza-
ción y germanización de los eslavos, devoto de la Santa Sede,
obediente a las inspiraciones del arzobispo Adalberto de Ma-
guncia.
Cuando frente a Lotario de Sajonia se alzó Conrado de

Federico Barbarossa, en "Archlvlo Soc. R o m a n a di Storia patria"


63 (140) 1-98; HUTBLE-LBCLERCQJ Histoire des concites, vol. 5-2 (Pa-
rís 1912). P a r a todo lo referente al imperio, J . HAUCK, Kirchen-
geschickte Deutschlands t. 4; y los "Jahrbücher der deutschen
Geschichte", gran colección, publicada por la Academia de Mu-
nich; B R R N H A R D I J Lothar von Supplinburg (1879); BERNHARDT
Konrad III (1883); SIMONSZBI.D, Jahrbücher des deutschen Reiches
unter Friedrich I (1908); TOHCHÍ, Kaiser Heinrich VI (1867);
WINCKBLMANN, Philipp von Schwaben und Itto von Braunschweig
(2 vols., 1873-1878); H . RBUTHE, Geschichte Alexanders des dritten
und der Kirche seiner Zeit (3 vols., Leipzig 1860-64).
1
Véase la Vita Honorii, cuyo texto original, importantísimo
para este período, fué descubierto y publicado por el P. Jos®
MARCH, Liber PontificaUs, pront extat TN ood. nis. Dertusensi
p. 203-217.
SOR p. 11. DE GREGORIO VII A BONI PACIO Vili

con precisión la hora de su muerte. Así podría acelerar la elec-


ción del nuevo papa, cosa que, según les cánones, no se podía
hacer sino después de sepultado el pontífice difunto.
Corno las dos facciones no podían entenderse, convinieron,
por fin, en que la elección se confiase a un arbitraje de ocho
cardenales. Estos se reunieron a la cabecera del moribundo Ho-'
norio,' espiando el instante de su fallecimiento. El pueblo se
aglomeró al pie de las ventabas, peníando que ya el pontífice
había muerto, tanto que éste hubo de asomar su cabeza para
desmentir el falso rumor. Cerró finalmente los ojos en la noche
del 13 al 14 de febrero, o quizá en la mañana del 14, precisa-
mente cuando se habían ausentado los cardenales Pierleone y
Jonatás, que formaban parte del comité de los ocho.
Los otros seis, dirigidos por el cardenal Aimerlco, se apre-
suraron a enterrar al difunto para hacer inmediatamente la elec-
ción, que recayó en uno de ellos, en el cardenal Gregorio Pa-
pareschí (Inocencio II), a pesar de las protestas de uno de los
electores. Aun teniendo en cuenta las virtudes innegables de
Inocencio II, y aun salvando la buena fe de Aimerico y de sus
compañeros, aquella elección precipitada y contraria a las ñor?
mas establecidas por Nicolás II no podía decirse canónica.
Apenas el partido de los Pierleoirí tuvo noticias de lo ocu-
rrido, convocó a sus 23 cardenales, si ya no lo estaban, en la
iglesia de San Marcos, a la cual concurrió igualmente gran mu-
chedumbre del pueblo, y por aclamación unánime fué desig-
nado como pontífice el cardenal Pierleone, que se llamó Ana-
cleto II. Lo legal hubiera sido que la mayoría del Colegio Car-
denalicio, allí presente, hubiese declarado nula e ilegal la ante-
rior elección de Inocencio, y consiguientemente hubiese anun-
ciado otra conforme a las prescripciones canónicas. Probabl-
lísimamemte el elegido hubiera sido Anacleto II, y nadie le
podría disputar el triunfo. Pero los reunidos en San Marcos
creyeron más conveniente proceder en seguida a su elección,
haciendo como que ignoraban la que había tenido lugar en el
Celio.
Sería cerca del mediodía. Ya para entonces Inocencio II
había corrido a instalarse en el palacio de Letrán, donde, reves-
tido de ornamentos pontificales, fué proclamado papa 3 .
• L a s fuentes principales p a r a el estudio de este cisma son
el Codex Udalrici n. 240-261, p. 412-418, en JAFFÍ, Monum. Ban-
bergensia, 418s; las cartas de Inocencio y de Anacleto, recogidas
en M L 179, 53-732; la epístola o narración enviada por Anacleto
al arzobispo Diego Gelmlrez (FLÓRBZ, España sagrada 20, 613-617;
reproducida con otros documentos por WATTERICH I I , 187-190); la
relación de Huberto de Luca, que puede verse en el m i s m o
Watterich y el Codex Udalrici, n. 246, p. 426; las biografías de
los papas por el card. Boson, en DUCHBSNE, Liber Pontificalis
t 2; las epístolas de S a n Bernardo, 'ML 182. E l m á s completo
estudio es el de P. F . PALUMBO, LO scisma del MCXXX, quien
n o oculta sus simpatías h a c i a Anacleto. D e b e n consultarse, ade-
C. 5. EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIO 111 518

La familia de los Pierleoni era la más rica y fuerte dte Roma,


No habla tenido hasta entonces ningún papa y no iba a dejar
que en esta ocasión se le escapase la tiara. Armó a sus hom-
bres y los lanzó contra la fortaleza dte los Frangipani en el
Palatino, refugio de Inocencio II. No logró, por el momento,
dominarla; lo que si consiguió fué apoderarse de la basílica Va-
ticana, en la que fué consagrado solemnemente Anacleto II.
Este, poco d'espués, dié un asalto a la de Letrán, adueñándose
de ella, como de Santa María la Mayor y del tesoro pontificio.
Roma entera se pronunció en favor de Anacleto, incluso los
Frangipani le prestaron obediencia, de tal suerte que Inocencio,
abandonado, tuvo que buscar asilo en su palacio familiar del
Trastevere y poco después huyó por mar a Francia. Francés
era Aimerico y al partido francés debía el fugitivo su primter
encumbramiento.
Si en Roma ha triunfado Anacleto, en el resto de Europa
perderá la batalla. ¿Qué tenían contra él? La pluma de San
Bernardo y casi toda la literatura política de aquel tiempo no
hicieron sino amontonar acusaciones contra el "antipapa". En
realidad, no podía hablarse de antipapa, porque si Anacleto
no posteyó nunca títulos legítimos para el pontificado, tampoco
su adversario los tuvo hasta que, años más tardte, el voto uná-
nime de la Iglesia sancionó y legitimó su elección.
Fué acusado Anacleto de violencias, depredaciones y sacri-
legios. Se comprende que ten los primeros días de la lucha,
cuando ambps bandos se disputaban la posesión de Roma, co-
metieran los partidarios de aquél ciertos actos de rapiña y fal-
tas de reverencia en los lugares sagrados; tera lo suficiente para
que sus expoliados enemigos invocasen la ira de Dios contra
el ladrón y sacrilego. ¿Que se enriqueció con exacciones? Fra-
ses como ésta nada significan en el hervor de la contienda, y
muy semejantes eran las que lanzaban los anacleitistas contra
Aimterico e Inocencio, tan alabados por San Bernardo. ¿Que
amaba el fasto y el derroche? Sin duda que hay que reconocer
aquí un fondo de verdad, muy explicable, primeramente por la
opulencia de su familia, y luego por la nectesidad en que se vió
de mostrarse liberal y dadivoso, a fin de captarse simpatías y
acrecentar el número de sus secuaces.
Quizá fué esto lo que más le perjudicó en el campo contra-
rio, principalmente ante San Bernardo. Sabido es cuánta im-
portancia concedían a la pobreza los reformadores de aquella
época. Fácilmente se identificaba la pobreza con la santidad y
la justicia. Ahora biten, no cabe duda que bajo este aspecto
Inocencio II representaba, ante los ojos de los seguidores del
movimiento pauperístico, el ideal del V i c a r i o de Cristo, mucho
más, E . MÜHLBACHBR, Die atreitige Papatwahl dea Jahres USO
(Innabruclc 1876), y VACANDARD, Vie do Saint Bemard, con el ar-
ticulo del m i s m o en D H G , v. Anaolet I I .
510 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

mejor que Anacleto. En hecho dte verdad, tanto Anacleto como


Inocencio pertenecían a la corriente o tendencia reformatoria
de los papas gregorianos, y no hay fundamento para afirmar
que moral y eclesiásticamente se presentasen uno y otro con
programas diferentes. Bien ha notado Palumbo que hasta los
nombres escogidos por ellos—Anacleto, Anastasio, nombres de
papas antiguos—querían significar el empeño de rteducir la Igle-
sia a los ejemplares tiempos primitivos. Inocencio, de costum-»
bres integérrimas, había servido fielmente a la Iglesia y tomado
parte activa ten el concordato de Worms. Anacleto, después de
estudiar en París y tomar el hábito monástico en Cluny, des-
empeñó, siendo cardenal, varias legaciones en Inglatterra y
Francia.
También le hizo daño a Anacleto su linaje hebreo. Era nieto
de aquel rico judío, por nombre Pedro, que, al convertirste y
ser bautizado por manos de León IX, quiso llamarse Petrus
Leonis (Pier Leone). Desde entonces los Piterleoni, adictísimos
a la Santa Sede, fueron los banqueros de todos los papas re-
formadores hasta Calixto II, inclusive. Y acaso esta proceden-
cia judaica hubitera caído en olvido de no haberla tomado como
un arma los enemigos de Anacleto.
3. Argumentos en pro de Inocencio,—Los dos papas, en
seguida de su elección, trataron de corroborar su propia legi-
timidad mediante la aprobación del emperador. Uno y otro es?
cribieron en estte sentido a Lotario III y le enviaron legados,
ofreciéndole su amistad y benevolencia. (Tentadora ocasión
para un emperador germánico de intervenir en los asuntos de
Italia y de la Iglesia! Ptero Lotario juzgó sabiamente que en tal
asunto era la Iglesia la que debía hablar. Y no quiso decidirse.
Entre tanto, Inocencio había buscado refugio en Francia-
Ante la disyuntiva de seguir a un papa o a otro, el rey Luis VI
vaciló un momento y pensó qute lo más prudente era oir a sus
obispos, a los cuales convocó en el concilio de Etampes. Nos
cuenta Sugerio, abad de Saint Denis, que el rey no miraba a
cuál de las dos elecciones era más ltegal y canónica, sino a cuál
de los elegidos era más digno. Y como en cuestiones de santi-
dad ningún juez más calificado que el santo abad de Claraval,
también él fué llamado al concilio. Acudió San Bernardo y,
haciéndosetecode los rumores que corrían sobre la vida de los
dos contendientes, con palabra encendida y arrebatadora deci-
dió el voto de la asamblea en favor de Inocencio II. Sus argu-
mentos pueden reducirse a tres: a) Inocencio había sido elegi-
do antes que su rival; ahora bien, mientras la primera e l e c c i ó n
no se Invalide judicialmente, cualquier otra que se haga dtespuW
resulta nula, y aunque la mayor parte del Colegio C a r d e n a l i c i o
se habia declarado por Anacleto, la pavs sanior estaba por «
primero; b) Inoctencio habia recibido la consagración pontifical
de manos del cardenal obispo de Ostia, que era el diputado le£P-
C. 5. EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIO 111 511

tintamente paia ello; c) Inocencio se distinguía por su piedad,


pureza de costumbres y modestia, por lo cual no ste podía temer
fraude o simonía sino de parte de su adversario, que tenía fama
de ser un precursor del anticristo.
Aunque ninguno detestosargumentos eran de gran consisten-
cia, pues aun el primero era discutible, y aquello de pars sanior
siempre fué criterio sumamente peligroso, toda Francia aceptó
el dictamten de San Bernardo, y en pos de Francia lo hicieron
Inglaterra, Aragón y Castilla. Al poderoso arzobispo de Com-
postela, Gelmirez, trató Anacleto de ganárselo con palabras de
afecto y estimación, pero inútilmente.
San Norberto de Magdteburgo jugó en Alemania un papel
semejante al de San Bernardo en Francia. Convocado por Lo-
tario un concilio en Wurzburgo (octubre de 1130), el episco-
pado alemán se inclinó hacia Inocencio II.
En situación tan desesperada, y no tteniendo de su parte
más que al duque de Aquitania, Anacleto no tuvo otro remedio
que acogerse al amparo de los normandos del sur de Italia,
Tal vez con su apoyo podría defenderse en Roma. Desde el
primer momento supo granjearse la amistad del duque Roge-
rio II de Sicilia, que ambicionaba el título de rey y aspiraba
a ensanchar su soberanía por la Italia meridional. Anaclteto le
envió un legado, que le coronó en Palermo, confirmándole los
derechos sobre Apulia, conquistados casi por la fuerza en tiem-
po de Honorio II. De esta mantera quedó firmemente constitui-
da la monarquía napolitana, feudataria del Romano Pontífice.
4. Inocencio II sigue ganando terreno.—Inocencio no per-
manecía inactivo. Se entrevistó con Luis V I de Francia, con
Enrique I de Inglaterra en Chartres y con el emperador Lotario
ten Lieja. Este le dió palabra de conducirlo victoriosamente ha&-
ta Roma. Su mayor triunfo lo obtuvo Inocencio en el concilio
de Reims (octubre de 1131), donde le prestaron obediencia los
obispos de Francia, Inglaterra, Aragón y Castilla, con los em-
bajadores de estos reinos y otros dostespecialesque vinieron
de parte del emperador.
En la primavera de 1132 se hallaba camino de Italia, con
la esperanza de entrar en Roma. Celtebró un concilio en Pia-
certela y se estableció en Pisa. Milán se mantuvo rebelde. Hasta
noviembre no pudo encontrarse con Lotario, qiíte tardíamente;
y con un pequeño ejército, bajaba de Alemania. A principios
de 1133 viene a juntársele San Bernardo, cuyos sermones enar-
decían a las gtentes. Y llegada la primavera, mientras las flotas
de Génova y de Pisa conquistaban a Civitavecchia, el empe-
rador penetraba en Roma y colocaba a Inocencio en Letrán.
Como Anacleto se encastillase en Santángelo y siguiese domi-
nando en San Pedro, la coronación del emperador y de su es-
posa hubo de ser en la basilica lateranensetei4 de junio de 1133,
616 P. It. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

después de lo cual Lotario III se retiró a Alemania, no teniendo


fuerzas militares para oponerse a Rogerio de Sicilia.
No pudo Inocencio II mantenerse mucho tiempo en Roma;
asi que en septiembre tuvo que poner su residencia en Pisa.
Por Pentecostés de 1135 celebró en esta ciudad un importante
concilio, al que asistieron 113 obispos de casi todas las nacio-
nes cristianas y otros muchos abades, de los cuales el más ac-
tivo, el más elocuente y el más venerado por su santidad era
San Bernardo. Al prestigio taumatúrgico y a la elocuencia ar-
dorosa del abad de Claraval se debió en buena parte que Milán
se sometiese a Inocencio II.
Vuelve Lotario en. 1136 con más poderoso ejército, se apo-
dera de las principales ciudades del norte de Italia, y sin atacar
a Roma, ciudad que Anacleto había hecho casi inexpugnable,
desciende hacia la Apulia, derrota a las tropas de Rogerio y
obliga a este príncipe normando a abandonar las ciudades de
Capua, Bari y Benevento y retirarse a Sicilia en 1137.
Desavenencias entre el emperador e Inocencio fueron cau-,
sa de que no se sacase de aquella campaña todo el fruto que
se esperaba. Apenas retirado el emperador Lotario, que mu-
rió el 4 de diciembre de aquel año, volvió Rogerio a recobrar
en la península el territorio perdido.
Pensó entonces Inocencio II que el mejor medio de poner
término al cisma sería conseguir del normando que dejase de
prestar auxilio a Anacleto. Con este propósito le envió nada
menos que a San Bernardo, el personaje más venerado en.
toda la cristiandad. Cuando el gran santo se presentó en el
campamento de Rogerio, éste le hizo la siguiente proposición:
"Vengan aquí tres testigos de la elección de Inocencio y otros
tres de la de Anacleto, y según sus testimonios, juzgaré cuál
de las dos elecciones tenidas en Roma en 1130 fué la legitir
ma". Así se hizo. Tanto Inocencio como Anacleto mandaron
sus delegados, de cuya disputa no se sacó en limpio nada. Por
fin, la discusión se entabló entre el cardenal Pedro de Pisa, de
parte de Anacleto, y San Bernardo, de parte de Inocencio.
Aquél insistió en el aspecto jurídico, favorable a Anacleto,
con una habilidad canónica y dialéctica que el abad de Clara--
val fué el primero en reconocer; pero éste daba más fuerza al
hecho de que toda o casi toda la Iglesia y las Ordenes religio-'
sas y los príncipes, a excepción de Rogerio, reconocían como
verdadero papa a Inocencio.
Rogerio no se dió por convencido, y el cisma se hubiera
prolongado si la muerte no hubiera venido a soltar el nudo, He- •
vándose repentinamente a Anacleto el 25 de enero de 1.138.
"En realidad—afirma Palumbo en un tono que puede pare^
cer apologético—desaparecía una de las mayores personalida-
des ae aquel tiempo, Anacleto, hombre de energía, de cons-
tancia, de cultura y de fascinante esplendidez en las obras y
C. 5 . EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIO 111 513

en la vida, político sagaz y hábil, renovador de las mejores


tradiciones de la cancillería y de la curia" *.
Todavía se intentó darlte un sucesor en el cardenal Grego-
rio (Víctor IV); mas éste, aconsejado por San Bernardo, no
tardó en postrarse a los pies de Inocencio II, pidiéndole per-
dón. Aun los hermanos Pierleoni le prestaron obediencia, con
lo qute el cisma pudo darse por terminado, quedando desde en-
tonces Inocencio II por el único papa de hecho y de derecho. .
5. Concilio II de Letrán (1139).—Pacificada así la Iglesia,
determinó .Inocencio convocar el décimo concilio ecuménico
(segundo concilio universal de Letrán), cuya apertura tuvo lu-
gar en abril efe 1139, con asistencia de más de 500 obispos,
según los Anales Melicenses; de cerca de 1.000 prelados, según
Otón de Frisinga. Casi toda la cristiandad se hallaba allí re-
presentada para rendir homenaje efe sumisión y de obediencia
al verdadero Vicario de Cristo. Es de lamentar que en aquel
momento culminante de su pontificado, cuando ya nada tenía
que temter de sus adversarios, se ensañase Inocencio II contra
ellos, - tratándolos como obstinados, cismáticos y herejes. Con-
tra todos los clérigos que Anacleto por si o por sus represTi-
tantes había consagrado y ordenado dictó sentencia dte suspen-
sión y degradación.
Por lo demás, tei concilio II de Letrán, después de excomul-
gar a Rogerio II de Sicilia por usurpador y fautor del cisma,
legisló sabiamente en las cuestiones màis necesitadas de reforma.
Condenó la simonía, el lujo en el vestir dte los eclesiásticos, el
concubinato de clérigos y monjes; prohibió a estos últimos el
estudio de la mediana y de las leyes; amenazó con severas
penas a los laicos qute percibiesen los diezmos de la Iglesia o
despojasen a ésta de sus bienes; estigmatizó a los usureros,
a los que violasen la tregua de Dios, a los que expusiesen su
vida en duelos y torneos caballterescos, a los que pusiesen sus
manos en los clérigos o monjes (privilegiuin canonis); prohibió
con rigor los matrimonios entre paritentes, anatematizó al here-
je Pedro de Br.uys y reprimió las tendencias revolucionarias de
Arnaldo de Brescia.
6. Fin de Inocencio IL Primer conato de revolución,—Los
últimos años de Inocencio II no fueron muy felices. Queriendo
somteter a Rogerio de Sicilia, que de nuevo señoreaba el sur
de Italia, salió, en compañía de Roberto de Capua, a guerrear
contra aquél, con tan mala suerte que, cayendo en manos de
, sus enemigos, fué llevado prisionero al campamento de Rogte-
. rio. A1U le trataron con el mayor respeto. Echáronse a los pies
del papa humildemente el rey y sus hijos pidiéndole perdón, y,
en efecto, lo consiguieron. N o sólo alcanzaron la absolución
de las censuras eclesiásticas en que habían incurrido, sino que
4
F A L U M B O , LO aclama- p. 587»
Hittoró 4e lo Igh-ria 2
014 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

por el tratado dt paz del 27 de julio de 1139 obtuvo Rogerio


el reconocimiento de su título de rey de Sicilia y la investidura
de la Apulia y de Capua, prometiendo de su parte fidelidad y
homenaje, con uní censo anual al Romano Pontifícfe.
Poco antes de morir vio Inocencio que la pequeBa, pero
bien fortificada ciudad de Tivoli, se rebelaba contra Roma.
Logró el pontífice sojuzgar el espíritu dte independencia de los
tiburtinos, sin arrasar bárbaramente aquella ciudad, como pia-
tendían los romanos vengativos. Lo que no supo Inocencio II
fué satisfacer las ansias de libertad del pueblo romano, que
en 1143, bajo la influencia fascinadora de los recuerdos clási-
cos, suspiraba por que renaciese, la antigua Roma republicana,
se restableciese el Senado, suprimiendo la Prefectura urbana,
y se quitase al papa todo poder temporal, para encomendar el
ejercicio de la autoridad a un patricio de la ciudad: & Giordano
Pierleone, hermano de Anacleto II. En las monedas acu&adas
por este gobierno comunal vemos renader la antigua fórmula:
S(enaíus) P(opulus) Q(ue) R(omanus). .
Mientras que la ciudad reemprendía la guerra contra Tivoli,
Inocencio II moría tristemente el 24 de sfeptiembre de 1143 6.
Su cuerpo está enterrado en Santa María del Trastevere, igle-
sia por él restaurada.
Hay que decir, para acabar' dfc caracterizar este pontifica-
do, que la autoridad del -papa se iba corroborando y haciendo
cada día más efectiva en todas las naciones.
A pesar de todas las turbulencias del cisma, Inocencio II
influye muy activamente en los negocios eclesiásticos de Ale-
mania, de Inglaterra, de Francia y aun de España—aquí no
tanto como los pontífices anteriores-^—, en general sin grandes
resistencias y por medio de sus ltegados. Y como expresión y
ratificación jurídica de la creciente autoridad pontificia, apa-
rece hacia 1140 el Decretum Gratiani, colección canónica que
se impondrá en todas las escuelas y universidades, como las
Sentencias'de Pedro Lombardo, publicadas también por enton-
ces, se leerán en todas las cátedras de teología.

II. R E V O L U C I Ó N ROMANA. E U G E N I O I I I (1145-1153)

Los pontífices siguientes gozaron de un reinado tan efíme-


ro, que no pudieron hacer sentir su autoridad en la Roma
rebelde.

1
Acerca del movimiento comunal de R o m a , además de la
literatura sobre A m o l d o de Brescia, véase E . HALPHEN, Etude
sur l'administration de Rome au moyen Age, tst-ltst (París 1097) ;
las breves indicaciones de L. HOMO, Rome médiévale, H6-HtO
( P a r í s 1934), y OTTO DE P R I S I N O A , Chronlc. V I I , 27, e n MGH, SS,
20, 263.
524
C. 5. EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIO 111

Celestino II (1143-1144), antes cardenal Guido de Castellis,


varón docto, discípulo de Abelardo, murió a los cinco meses en
el monasterio de Palladiuin, fortaleza de los Frángipani, cuya
sombra protectora tuvo que buscar en aquellos días peligrosos 6.
A los seis días de la muerte de Celestino, o sea el 14 de
marzo, fué elegido y consagrado Lucio II (1144-1145), que no
llegó a reinar Un año, poique al intentar, con ayuda de algunos
nobles, asaltar el Capitolio, sede del Senado y centro oficial de
la República, cayó herido de .una pedrada, de cuyas consecuen-
cias falleció el 15 de febrero de 1145.
1. El ásterciense Eugenio DI (1145-1153).—Bernardo se
llamaba, como su maestro el abad de Claraval, aquel humilde
monje, retirado del mundo, que del monasterio de San Vicente
y San Anastasio, en las afueras de Roma, fué ascendido a la
sede de San Pedro por la voluntad de los cardenales el 15 de
febrero de 1145.
Apenas lo supo San Bernardo, escribió al Colegio Cardena-
licio: "Dios os perdone; ¿qué habéis hecho?... ¿Con qué juicio
y razón os habéis lanzado, muerto el Sumo Pontífice, hacia un
hombre rústico, y habéis aprehendido al que estaba oculto, y
obligándole a soltar la hoz, y el hacha y el azadón, le arras-
tráis al palacio, y le alzáis en la cátedra, le revestís de .púrpiira
y seda, y le ceñís la espada para hacer justicia de las nacio-
nes?... ¿No había entre vosotros alguno de ciencia y de expe-
riencia a quien le cayese bien todo esto? Ridiculo parece, cier-
tamente, escoger a un hombrecillo andrajoso para presidir a

• Con Celestino I I dan comienzo las célebres Profecías de


San Malaquias, que n i n g ú n historiador puede tomar en serio.
Son 111 expresiones o emblemas, que tratan de caracterizar a
cada uno de los papas: desde el de Celestino I I ("E¡x castro
Tiberis") hasta los últimos, que son: " P a s t o r et n a u t a " (el
papa actual P í o X I I ) , "Flos florum", " D e medietate lunae", " D e
labore solis" y " D e gloria olive". Las palabras que siguen son
probablemente u n a añadidura de Chacón: " I n persecutione ex-
trema 3. R . Eccleaiae sedebit Petrus R o m a n u s " . Tales profecías
no eran conocidas hasta 1595, a ñ o en que las publicó el bene-
dictino A m o l d o W l o n en su Arbor vitas (Venecia). Debieron de
componerse hacia 1590 por u n falsario anónimo. De ahí que los
74 papas anteriores a esa fecha estén bastante bien caracteriza-
dos, atendiendo generalmente al país de nacimiento, la familia,
blasón, etc. L a s siguientes son vagas e imprecisas, aunque no
se puede negar el fortuito acierto en algunos casos, verbigracia:
"Peregrinus apostolicus" (Pío V I ) , "Crux de cruce" (Pío EX),
'Lumen in cáelo" (LBÓN X H I ) , " I g n i s ardens" (Pío X ) , "Rellglo
depopulata" (Benedicto X V ) ; pero la mayoría o no tiene conexión
alguna con el interesado, o Bon t a n generales, que. podrían apli-
carse a cualquiera. ¿Qué significan, por ejemplo, " A n i m a l rurale"
(Benedicto X I V ) , "Canis et coluber" (León X I I ) ? Véase el texto
en C. MIRBT, Quellen zur Oeschichte des Papstums und des roe-
mischen Katholizismus (Tubinga 1934) p. 353-54. Cf. VACANDAHO,
ha prophétie de Malaohie sur la succession des Papes, en "Revue
Apologétique" (1922) 82-122.
616
P. It. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

los príncipes. Imperar a los obispos y disponer sobre reinos


e imperios. ¿Ridículo o más bien milagro?"
De milagro o de providencia especialisima de Dios hablaron
no pocos de sus contemporáneos, siguiendo al santo abad de
Claraval, ti cual le decia al nuevo papa Eugenio III lo siguiente:
"Hablaré a mi señor, ya no me atrevo a decir hijo, porque' el
hijo se ha cambiado en padre y el padre en hijo..., aunque, si
no lo desdeñas, diré que en cierto modo por el Evangelio yo
te he engendrado. ¿No es ésta nuestra esperanza, nuestra ale-
gría y la corona de nuestra gloria?... Mi hijo Bernardo sterá en
adelante mi padre Eugenio". Y después de darle sabios conse-
jos, se regocija pensando que por medio detestepapa monje se
reforjará la Iglesia y recobrará la pureza evangélica: "(Quién
me dará que pueda, arates de morir, contémplar la Iglesia de
Dios como en los tiempos primitivos, cuando los apóstoles
echaban la Ted para ptescar, y no para pescar plata y oro, sino
almasl jCuánto deseo que, como has heredado la sede, heredes
también la v o z del que d i j o : Pecunia tua tecum sit in perditio-
neml (Act. 8, 20). (Oh voz de trutenol |Oh voz de magnificen-
cia y de poder!... Muchos dicen entre sí: Ya la segur está,
puesta a la raíz de los árboles. Muchos dicen en su corazón:
Flores brotaron de nuestra tierra; llegó tel tiempo de la poda,
en que los sarmientos estériles serán cortados, a fin de que los
frutos sean más abundantes. (Cobra, pues, ánimo y fuerzas!...
Pero en todas tus obras acuérdatte que eres hombre y el temor
de Dios esté siempre ante tus ojos... Entre los halagos de esta
gloria pasajera no dejtes nunca la meditación de tus postrime-
rías, porque a los que sucediste ten la sede seguirás sin duda
alguna en la muerte".
A Eugenio III le aguardaba un pontificado nada tranquilo ni
suave. Pero el papa monje, sin ser un luchador ni un diplomá-
tico, afrontó con decisión los obstáculos, y muchos de ellos
acertó a superarlos con habilidad.
Roma era un hervidero de pasiones políticas. Instado el
nuevo pontífice a que aprobase la Constitución republicana y
confirmase el Senado, negóse rotundamente a tal abdicación
de sus propios poderes, por lo cual tuvo que salir de Roma y
recibir la solemne consagración pontifical en el monasterio de
Farfa el 18 de febrero.
Estableció luego su residencia en Viterbo, desde donde lan-
zó la excomunión contra el patricio Giordano Pierleone, qute
dominaba en la ciudad de Roma, y contra sus senadores, bajo
cuya autoridad la plebe saqueaba impunemente los palacios y
torres de cardenales y magnates, aisesinaba a mansalva, agre-
día a los mismos peregrinos y plantaba en San Pedro sus má-
quinas de guerra T.
' BOSON, Vita Bugcnii, en WATTBRICH, Vttae Pont. Rom. H,
457-458, y DUCHBSNK, n , 386.
C. 5 . EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIOIII' 517

Nadie, ni siquiera el emperador Conrado III, dió un paso


por auxiliar al papa. Este, sin embargo, maniobró hábilmente
con los fifeles de la campiña romana, pana impedir el avitua-
llamiento de la ciudad, en forma que el Senado tuvo que capi-
tular. Firmóse un pacto o compromiso, en el cual el pueblo ju-
raba fidelidad a Eugenio III y aceptaba la soberanía pontificia,
a condición de que el papa reconociese la Constitución demo-
crática y su órgano oficial, el jSenado, si bien los 56 senadores
no debían entrar en función sino con la automación del Sumo
Pontífice, ni arrogarse otros derechos que los puramente mu-
nicipales. La Prefectura urbana fué restablecida. Arnaldo de
Brescia, el cabecilla más temible de los revoltosos, fué a pos-
trarse humildemente a los pies del papa en Viterbo. Y Euge-
nio III, el 20 de diciembre de 1H5, pudo entrar procesional-
mente en Roma y celebrar allí con solemnidad las Navidades.
2. Arnaldo dé Brescia Erente a San Bernardo.—Antes de
un mes la concordia empezó a agriarse. Querían los senadores
abatir para siempre a la rebelde Tívoli, no dejando piedra so-
bre piedra, a lo que el papa se opuso enérgicamente, permi-,
tiendo que a lo más se demoliesen sus muros. Ante la persis-
tencia del Senado, Eugenio III se retiró al Trastevere y luego
a Viterbo. Desde allí pidió ayuda al emperador, aunque inútil-
mente. Fué entonces, 1146, cuando San Bernardo, haciéndose
eco de la cristiandad, escandalizada por el destierro del papa,
escribió a los nobles y al pueblo de Roma: "¿Cómo os habéis
atrevido a ofender, |oh romanos 1, a los príncipes de este mun-
do, vuestros especiales patronos? ¿Por qué al Rey de la tierra,
por qué al Señor del cielo provocáis contra vosotros con furor
tan intolerable cuanto irracional, osando atacar sacrilegamente
a la sacra Sede Apostólica?...
]Oh fatuos romanos!..'. Vuestros padres sometieron el orbe
al yugo de vuestra urbe; vosotros hacéis de la urbe el ludibrio
y la fábula del orbe. Al heredero de Pedro lo expulsáis de la
sede y de la ciudad de Pedro... |Oh pueblo necio e insensato!
|Oh- paloma seducida y sin corazón! ¿No era aquél tu cabeza?
¿No eran aquéllos tus ojos? Y ¿qué es ahora Roma sino un
cuerpo trunco y decapitado, una frente privada de los ojos,
una faz tenebrosa?... Congregaos, ovejas dispersas; volved al
pasto, volved al pastor y obispo de vuestras almas Reconci-
liaos con Dios, reconciliaos con vuestros principes, es decir,
con Pedro y Pablo, a quienes pusisteis en fiuga al echar a su
vicario y sucesor Eugenio...
Reconcilíate, ciudad ínclita, ciudad de fuertes, con los mi-
llares de mártires que están contigo, pero que están contra ti
por el gran pecado que cometiste y en el que aún perseveras.
Reconcilíate con toda la Iglesia de los santos, que en todo el
mundo se escandalizaron de tu conducta".
Ninguna impresión hicieron en los rebeldes romanos las pa-
518 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

labras de esta arenga, porque otras palabras no menos encen-


didas les predicaba allí, en las mismas plazas de Roma, el as-,
ceta y demagogo Arnaldo de Brescia, con la ventaja de que.
este enemigo y rival de San Bernardo hermanaba la pasión
mística con la pasión política y ponía el ideal evangélico como
base de su revolución democrática.
Nacido en Brescia hacia el 1100, siguió en Paris las leccio-
nes filosóficas de Abelardo, a quien profesó siempre gran ve-
neración y estima. Vuelto a su patria en 1119, se imbuyó ple-
namente en la corriente pauperistica de reacción contra los
eclesiásticos que amontonaban riquezas y adquirían simomia-
camente dignidades y beneficios, descuidando lo esencial del
Evangelio y la imitación de Jesucristo. Era clérigo, aunque'
nunca se ordenó de sacerdote; de alma ardiente, de costumbres
puras, de porte ascético. Denunciado por su obispo en el 'con-
cilio II Lateranense, le fué preciso abandonar Italia. Encon-
tróse en Francia con su maestro Abelardo, y le acompañó en
el concilio de Sens (1141), donde San Bernardo triunfó sobre
el filósofo amante de Eloísa. Mientras Abelardo, acusado de
herejía, era confinado en un monasterio, Arnaldo sentó cáte-
dra en Santa Genoveva de Paris, despotricando sin reparo
contra la avaricia de los obispos y contra la vida mundana de
los clérigos, no perdonando en sus recriminaciones al mismo
San Bernardo. El, por su parte, daba ejemplo de austeridad,
viviendo de limosna y.ayunando frecuentemente, como sus nu-'
merosos discípulos y secuaces.
Arrojado de Francia por Luis VII, a ruegos del abad de
Claraval, se refugió entre los canónigos agustinianos de Zurich.
Ni siquiera en los sombríos valles helvéticos dejó de perse-
guirle San Bernardo, el cual, cuando supo que Arnaldo se ha-
llaba bajo la protección del obispo de Constanza, dirigió a éste
una carta en que decía: "Hablo de Arnaldo de Brescia, cuya
doctrina ojalá fuese tan sana como es austera .su vida. Porque
es un hombre que ni come ni bebe, que sólo con el diablo
bambrea y apetece sangre de almas. Es uno de aquellos de quie-
nes dijo la vigilancia del Apóstol que aparentando piedad están
en realidad muy lejos de ella.
... Cismático insigne, execrado por Pedro Apóstol, se ad-
hirió a Pedro Abelardo, empeñándose pertinazmente con él en ,
defender todos sus errores, ya notados y condenados por la '
Iglesia... Y ahora olmos que perpetra sus iniquidades entre J
vosotros... Si la Escritura aconseja, con razón, cazar las rapo- j
sillas que destruyen la viña, {cuánto más el lobo grande y fiero, j
a fin de que no asalte el aprisco y mate las ovejas!"
Arnaldo huyó, buscando la protección del legado de Bohe-
mia, cardenal Guido de Castello. Acaso éste, o bien el abad,
Gerhoh de Reichersberg, le reconcilió con Celestino II, discl-
C. 5 . EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIOIII' 519

pulo que había sido igualmente de Abelardo. Lo cierto es que


en 1145 lo hallamos en Roma.
3: Arnaldo predica la revolución.—Ya vimos cómo prestó
obediencia a Eugenio III. Pero Arnaldo, que hasta entonces se
habla mantenido en el terreno puramente espiritual, empieza a
participar en la política, adopta las ideas republicanas de los
revolucionarios de Roma y se convierte en su jefe más desta-
cado e impetuoso y en el mayor enemigo del poáer temporal
del papa.
"Con frecuencia subía al Capitolio y arengaba públicamente
a la multitud.
Hablaba mal de los cardenales, diciendo que por su sober-
bia, avaricia, hipocresía y toda clase de torpezas no era la
Iglesia de Dios sino casa de negociación y cueva de ladrones,
sucesores de los escribas y fariseos en el pueblo cristiano; que
el mismo papa no era lo que el nombre dice, varón apostólico
y pastor de las almas, sino varón sanguinario, que con in-
cendios y homicidios se hace respetar, verdugo de las iglesias,
atormentador de la inocencia, que no hace en el mundo más que
apacentar su carne, llenar sus bolsillos y vaciar los ajenos" *.
Añadía que, siguiendo los ejemplos de los antiguos roma-
nos, era necesario reconstruir el Capitolio, renovar la dignidad
senatorial, reformar el orden ecuestre; que al Romano Pontífice
no le correspondía el gobierno de la ciudad, debiendo conten-
tarse con la jurisdicción eclesiástica e.
Esta separación del poder temporal y espiritual la extendía
a todos los eclesiásticos, a los cuales el Evangelio—decía—no
permite poseer bienes de este mundo. Todos los bienes terre-
nos pertenecen a los laicos y fundamentalmente al príncipe, del
cual reciben aquéllos su derecho. Los clérigos que no viven en
absoluta pobreza no pueden decirse seguidores de Cristo, ni
constituyen la verdadera Iglesia. Los abades deben renunciar
a sus derechos feudales, y lo mismo los obispos. N i éstos ni
los papas tienen derecho a ejercer sus fundones si no viven
como los apóstoles. Arnaldo admitía la legitimidad de los .diez-
mos para la sustentadón dd dero. De errores contra la fe le
acusa Otón de Frisinga, especialmente contra el bautismo y la
Eucaristía.
No es extraño que con tales ideas, y dado su temperamento
Inquieto, se pusiese Arnaldo de parte de la república romana

Asi se expresa el a n ó n i m o autor de Historia PontifioaXis,


amigo de S a n Bernardo, en M G H , SS. 20, 538. E n general está
bien informado, aunque en la p á g i n a anterior dice de A r n a l d o que
era
sacerdote ("dignitato Bacerdos, h a b i t u canonicus regularla"),
contra lo que a f i r m a O t ó n de Frisinga, "cloricus ac lector tan-
t u m o r d i n a t u s " {Gesta Frid. H , 20, en M G H , SS, 20, 403).
* ,OTÓN DB FRISINOA, Gesta Friderici Imperatoria ibid., p. 404.
.020 P. 11. 011 GREGORIO VII A BONIFACIO VID

y juntase su ideal de reforma eclesiástica con el de restaura-


ción de la grandeza politica de la urbe.
4. Eugenio IH en el destierro.—Ante la insurreccióii de los
romanos, Eugenio III se vió precisado a escapar. A principios
de 1147 salió de Viterbo, donde habia pasado más de medio
año, y después de atravesar la Lombardia, entró en Francia.
Hizo primero una visita al njonasterio de Cluny. Celebró la
Pascua en París y conversó con Luis VII, que meditaba enton-
ces su expedición a Tierra Santa; presidió allí un sínodo y al
año siguiente otro en Reims, en los que San Bernardo atacó
duramente las doctrinas trinitarias de Gilberto de la Porrée;
estando en Tréveris examinó las visiones y escritos de Santa
Ildegarda y consta que la animó a seguir escribiendo lo que le
dictase el Espíritu Santo, si bien la carta del papa a la santa
abadesa de Bingen, tal como hoy se lee, parece apócrifa.
El 15 de julio de 1148 expidió una bula contra el "cismá-
tico" Arnaldo de Brescia, que revolucionaba el pueblo de Roma.
Pensó entonces en conquistar por la fuerza la Ciudad Eterna,
y habiendo visitado el monasterio de .Claraval, se puso en ca-
mino para Italia. En diciembre se hallaba en Viterbo, el 8 de
abril en Frascati. Allí, á las puertas de Roma, recibió una em-
bajada de Rogerio de Sicilia, que le brindaba introducirlo vic-
torioso en la capital. Temerosos. los romanos de esta alianza
del papa con el normando, quisieron ganarse al emperador, re-,
cién venido de su fracasada expedición palestinense y enemigoi
de Rogerio.
Lo que nosotros pretendemos—le decían—es la restaura-
ción del Imperio romano, de este Imperio confiado por Dios
a,vuestro gobierno, y su exaltación a la cumbre del poder, tal1
como la alcanzó bajo Constantino y Justiniano, los cuales por'
voluntad del Senado y del pueblo romano tuvieron el señorío
del mundo. Le añadían que si ellos se habian adueñado de mu-;
chos castillos y fortalezas de los nobles era porque éstos, en
unión con el siciliano y con el papa, se preparaban a resistir
al emperador 10."
Vaciló el monarca alemán, sin inclinarse a ninguno de los
dos partidos, y como aspiraba a recibir de manos del pontífice
la corona imperial, entabló con él negociaciones pacificas me-
M
Se acogían al emperador, pero aalvando su a u t o n o m í a re-'
publlcana: "senatu pro hls ómnibus Del giratia reatituto". Termi-
naban la carta con estos cinco hexámetros, en que niegan al
papa todo poder temporal:
Rex vateat; quldqntd cuplt obtlneat super hoatw;
Impertum teneat, Romae aed«at, regat orbem
Princeps terrarum ceu fecit Iustlnlanus.
Cacearla acclplat Caesar qu&e sunt sua Praequl,
Ct Chrlfftus iunsit, Petro redante tributara.
. , CWATTKRICH, Vita» poní, rom. II, 286-286.)
C. 5 . EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIO III ' 521

diante su canciller el abad Wibaldo de Corvey. mientras a los


romanos les daba buenas palabras sin comprometerse a nada.
Eugenio III habfa entrado en Roma, protegido por las tro-
pas sicilianas, el 28 de noviembre de 1149; pero en junio dd
año siguiente había tenido que retirarse a Anagni, porqiie las
ideas revolucionarias de Ama-Ido de Brescia se imponían en la
ciudad. No satisfecho enteramente de Rogerio, aproximóse más
hacia d monarca alemán, aunque inútilmente, porque Conra-
do III, infortunado en todas sus empresas, nunca llegó a reali-
zar d proyectado viaje a Roma.
' 5. Federico Barbarroja.—Murió el emperador el 15 de fe-
brero de 1152, dejando el cetro en manos de su sobrino Fede-
rico I (1152-1190) Barbarroja, así llamado por el color.de su
barba. De las cualidades del nuevo monarca mucho se podia
esperar. "Nuestro Principe (Federico I)—escribía Wibaldo al
papa—no ha cumplido, según creo, los trdnta años, es de inge-
nio penetrante, de mucho juicio, feliz en la guerra, ávido de
gloria y de empresas arduas, incapaz de tolerar la menor injus-
ticia, afable y generoso, y disertador brillante en la lengua de
su propia gente".
Y Acerbo Morena, que le conodó personalmente, lo des-
cribe asi: "De mediana estatura y bella presencia, de miembros
bien dispuestos, rostro blanco teñido de color rosado, cabellos
casi rojos y crespos, semblante alegre, de forma. que pareda
siempre querer reír; dientes blancos, manos hermosísimas, boca
agraciada; era Federico belicosísimo, tardo para la ira, audaz
e intrépido, rápido, elocuente, generoso sin prodigalidad...,
temeroso de Dios, fácil en dar limosnas..., tan perfecto en
todo, que desde hace mucho tiempo ningún emperador hubo
que pueda con razón comparársele"
Le veremos abusar de sus grandes dotes, haciéndose d
campeón de un cesaropapismo que le empujará a lamentables
contiendas con Roma. Sin embargo, en los seis primeros años,
mientras al frente de la cancillería imperial estuvo el abad
Wibaldo. las reladones con los papas fueron amistosas. Con
su apoyo logró Eugenio III volver de nuevo a la Ciudad Eter-
na en noviembre de 1152. En el pacto que firmaron d Sumo
Pontífice y d monarca alemán, éste prometió que nunca ajus-
taría paz ni tregua con los romanos o con Rogerio II de Sicilia
sin el consentimiento y voluntad del papa Eugenio o de sus
sucesores; que obligarla a los rebddes romanos a prestar obe-
diencia al papa; que defendería la dignidad pontificia dd suce-
sor de San Pedro; que no cedería ningún territorio de la Italia
meridional al emperador bizantino. Eugenio III, por su parte,
™ L a c a r t a de W i b a l d o en JAITÍ, Bibl. rer. germ. I. Uonum.
L orbeiensia, p. 506. Las palabras' de Acerbo M o r e n a en la conti-
nuación de l a crónica de su padre OTÓN. De robus Laudensibus
MQH, S S , 18, 640.
522 P. U. DE GREGORIO .VII A BONIFACIO Vili

prometía honrar a Federico I como a hijo carísimo de San Pe


dro, coronarle emperador cuando viniese a Roma y ayudarh
debidamente en el aumento y dilatación del honor de su corona
Parecía que con este pacto de mutuo sostén entre las do<
cabezas de la cristiandad la situación de Eugenio III y de su¡
sucesores podía darse por asegurada. Pronto veremos que n<
fué así. Es cierto que Eugenio pudo vivir tranquilo los último!
meses de su agitada vida, pero el compromiso pactado con e
Senado romano se demostró frágil e inestable. *
6. "De conaideratíone".—Por encargo de Eugenio III habít
San Bernardo predicado la Cruzada en Francia y Alemania
impulsando a los dos monarcas más poderosos de la cristian-
dad a> marchar al frente de sus tropas contra los turcos de Sirle
y Palestina. En otro capítulo hemos referido el triste fracasc
de aquella doble expedición. Aunque de tan vergonzoso desas-
tre no puede, hacérsele responsable a San Bernardo, éste se
creyó obligado a excusarse y dar explicaciones ante el papa con
un tratado ascético y doctrinal que intituló De considerañone.
No es eso, sin embargo, lo que nos interesa en dicho tra-
tado. Lo mencionamos aquí porque es uno de los principales
escritos del abad de Claraval y porque nos pinta magnífica-
mente el retrato de un papa reformador y reformado, tal como
se lo imaginaban y lo .querían los más fervientes cristianos de
aquella época.
San Bernardo dirige a su discípulo Eugenio -III esta obrita
llena de graves consejos, recordándole sus deberes en tono pa-
ternalmente afectuoso. Quiere que haga un examen de concien-
cia, reflexionando sobre si mismo y sobre las cosas que están
a su cargo. Lo primero que debe ser objeto de la consideración
del papa es su propia persona. El santo le recomienda la pié'
dad y la contemplación, de donde brotarán todas las virtudes»;
especialmente insiste en la virtud de la humildad, que es el más
hermoso ornato de un pontífice, que en medio de los más altos
honores se considera desnudo, pobre y miserable. A los papas
antiguos, no a los recientes, debe tomar como modelos. Le:
presenta el Ideal y la dignidad incomparable del Vicario de;
Cristo, pastor universal, juez, árbitro pacificador de los pue-.
blos, y le exhorta a no perder el tiempo en fruslerías y chanzas,'
"que en boca del sacerdote son blasfemias".
En seguhdo lugar considerará su propia casa, es decir, sus;
allegados, sus cardenales y demás funcionarios subalternos de;|
la curia romana; le indica cómo debe elegirlos y cómo se ha deg
portar con ellos, como señor y como padre.
• Tercer punto de consideración y examen ha de ser la Igl^
sia universal. El papa no está para dominar, sino para traer 4
todos al seno de la Iglesia; no para codiciar bienes terrenoSt
sino para procurar el bien espiritual de todos, por lo cual deb^
pjirar por el cumplimiento de- los decretos eclesiásticos y p 0 ^
C. 5 . EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIOIII' 523

que florezcan las virtudes' y la sumisión a la jerarquía; condena


las frecuentes apelaciones a Roma, los abusos de las exencio-
nes, las exageradas pretensiones de los legados pontificios. Y no
sólo a los fieles debe atender el papa: se ha de preocupar tam-
bién de los infieles, de los herejes y cismáticos.
Como soberano temporal, pues además de sucesor de San
Pedro es sucesor de Constantino, debe examinar también sus
deberes para con el pueblo ronjano, tan protervo y difícil de
gobernar. Escoja bien sus oficiales y coadjutores, sea modelo
de los prelados y proceda en todo con modestia y sin pompa
vana. Reclama para el pontífice las dos espadas, que son la
potestad espiritual y la potestad coactiva (no la política):
"spiritualis scilicet gladius et materialis", pero sólo de la primera
debe usar directamente: "exercendus ille sacerdotis, is militis
manu, sed ad nutum sacerdotis et iussum imperatoris"
Finalmente, en el libro quinto se extiende en consideracio-
nes místicas sobre los ángeles, sobre Dios y el misterio de la
Santísima Trinidad.
San Bernardo y Eugenio III desaparecieron casi al mismo
tiempo. Eugenio murió en Tivoli el 8 de julio de 1153, dejando
en la Iglesia el grato perfume de sus virtudes, y su maestro
el 20 de agosto.

IIÍ. F E D E R I C O I B A R B A R R O J A Y E L PAPA A D R I A N O I V

1. Adriano I V (1154), único papa Inglés.—El sucesor de


San Eugenio III se. llamó Anastasio I V (1153-1154), romano,
que reinó tan sólo un año y cinco meses. A su muerte, acaeci-
cida el 3 de diciembre de 1154, le fué conferida la tiara pon-
tifical a Nicolás Breakspeare, nacido en Langley de un clérigo
llamado Roberto. Niño pobre y desamparado, pasó a Francia
y entró a servir en el monasterio de San, Rufo. Distinguióse
por su talento y virtud, hizo la profesión y llegó a ser abad
de aquellos canónigos regulares en 1137. Venido a Roma para
pedir a Eugenio III la aprobación de la severa reforma que
pensaba introducir en su monasterio, el papa lo retuvo con-
sigo y lo hizo cardenal obispo de Albano (1149). Bajo Anas-
tasio I V desempeñó con prudencia y éxito una legación en
Sueciä y Noruega, elevando a metropolitana (con diez sufra-
gáneas) la sede de Tronthjean (Nldaros) en 1152, y a su re-
" De oonaideratione TV, S: . M L 182, 776. H . GLKBER, papst £u-
ffen Til, hn.ce de E u g e n i o u n c a m p e ó n de l a teocracia. N o es el
ú n i c o j u i c i o e r r a d o que e n c o n t r a m o s en esa o b r a de u n a e r u d i c i ó n
meticulosa. Léase, en c a m b i o , M . MACCARRONB, Potestas directa e
Potestas indirecta n e i teoloqi del XII e XIII secolo: " M l s c e l l a n e a
H l s t . P o n t . " 18 ( R o m a 1954) 27-47; y especialmente A . STICKLER,
II gladiut neqli atti dei concilii e dei Rotnani Ponlefioi sino a
OraMano e Bernardo de Clairvaux: " S a l e a l a n u m " ' 13 <1951) 414-
445.
524 P. U. DE GREGORIO .VII A BONIFACIO Vili

greso' mereció ser levantado a la Cátedra de San Pedro con


el nombre de Adriano IV.
El .primer conflicto que hubo de resolver fué el de la revo-
lución romana, en cuyos rescoldos, siempre encendidos, sopla-,
ba la elocuencia demagógica de Arnaldo de Brescia. Del mismo
modo que las florecientes ciudades del norte de Italia se ha-
bian constituido en repúblicas autónomas, alzándose la burgue-
sía, enriquecida por el comercio, contra la nobleza y el clero,
así Roma aspiraba a desposeer al papa de sus poderes tempo-
rales y a resucitar la antigua forma republicana bajo el gobier-
no del Senado.
Si a la transformación política de las otras ciudades habían
coadyuvado ciertos restos de la antigua constitución munici-
pal, nunca enteramente desaparecidos, en Roma sucedía lo mis-
mo con más fuerza, y allí estaba el -venerando monumento del
Capitolio como un símbolo perenne y una incitación al gobier-
no popular. Arnaldo de Brescia añadía la necesidad de una re-
forma eclesiástica, cuyo primer postulado era la pobreza evan-
gélica, según la cual ni papas, ni obispos, ni abades, ni simples
sacerdotes, podían poseer bienes terrenos.
Viendo Adriano I V que los tumultos populares no se aca-
baban nunca y que en uno de ellos-el cardenal de Santa Pul-
denciana, Guido, había sido herido gravemente por un arnal-
dista, tomó una resolución nunca vista hasta entonces en Roma,
la de fulminar el entredicho contra toda la ciudad.
En consecuencia, todas las ceremonias del culto se suspen-
dieron, a excepción del bautismo y del viático a los moribundos.
2. Muerte de Arnaldo de Brescia en la horca.—Se echaba
encima la Semana Santa y aquel pueblo religioso no pudo su-
frir el estar privado de los oficios divinos en tales días. Por
eso, aunque algunos obstinados querían resistir, no tuvo el Se-
nado más remedio que humillarse ante el papa, pidiéndole per-
dón. Adriano I V levantó el entredicho, a condición de que
Arnaldo saliese desterrado. Por lo pronto, el cabecilla fué me-
tido en prisión, de la que luego le sacaron, llevándolo consigo
los vizcondes de Campagnatico, fanáticos seguidores suyos. El
desenlace, sin embargo, se avecinaba.
Federico Barbarroja ambicionaba ceñirse cuanto antes la
corona imperial. Solicitado por el Senado y por Adriano, bajó
a Italia dispuesto a abrazar el partido del papa (octubre 1154). '
No era amigo de las libertades municipales, y cuando una co-
misión del Senado le vino al encuentro con la oferta de coro-
narle emperador en el Capitolio, Federico I respondió: ''Me i
brindáis la gloria de vuestra ciudad, la prudenda de vuestro |
Senado, d valor de vuestra juventud; pero yo os diré con uno j
de vuestros poetas: Roma pasó (fuit qnondam)". Barbarroja -j
dñóse la corona lombarda en Pavía. Muchas dudades se le ^
sometieron; otras, como Milán, se le resistieron tenazmente;, él
C. 5 . EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIO III ' 525

siguió avanzando hasta Roma. Temeroso el papa de las inten-


ciones del monarca, le envió una legación para indagar sus in-
tentos. Como prometiese aquél defender los derechos y la liber-
tad de ia Iglesia, se celebró iuna entrevista en Nepi el 9 de
junio entre, Federico y Adriano. Púsole el papa como condición
de la coronación imperial la entrega de Arnaldo, a lo que acce-
dió Federico sin dificultad.
Por orden del monarca fué Arnaldo entregado al prefecto
de la ciudad, el cual le hizo ahorcar inmediatamente. "¿De qué
te valió, docto Arnaldo, toda tu ciencia? ¿De qué tantos ayunos
y trabajos?" Así exclamaba un poeta anónimo, cantor de Fede-
rico1®. El cadáver fué entregado a las llamas y sus cenizas
arrojadas el Tiber, a fin de que el pueblo no lo venerase como
a santo.
3. Adriano I V frente a Barbarroja.—Libre de este enemigo,
tuvo Adriano I V que luchar con otro más fuerte: el propio
Federico Barbarroja, que, a pesar de sus sentimientos cristia-
nos y de sus brillantes dotes caballerescas, tenia la cabeza llena
de ideas absolutistas y aun cesaropapistas.
Ya en su primer encuentro con Adriano I V habíase negado
a conducir de las riendas el caballo del papa, según el antiguo
ceremonial, y sólo cuando los nobles le dijeron que ésa era la
costumbre de los emperadores y que así lo había hecho Lota-
rio III con Inocencio II, se prestó a ello.
Entrados en Roma, se celebró en seguida, con la litúrgica
solemnidad de siempre—recuérdese la descripción que de ella
hicimos al tiempo de Otón I—, en la basílica de San Pedro la
coronación imperial (18 de junio de 1155). Exasperados los ro-
manos porque el emperador había rechazado sus ofertas demo-
cráticas, empuñaron las armas contra los soldados alemanes,
y aunque fueron rechazados con grandes pérdidas, siguieron
dominando en la orilla izquierda del Tiber, mientras el empe-
rador se volvía a Alemania.
El acuerdo entre las dos cabezas de la cristiandad no era
muy firme, ni podía serlo, dadas las ideas absolutistas de Fe-
derico. La bienhechora influencia del canciller Wibaldo y de
sus amigos Otón de Frisinga y Eberardo de Bamberg dejó de
sentirse en la corte imperial cuando en 1156 entró en la Can-
cillería Rainaldo de Dassel, hombre tan erudito e infatigable
en el trabajo, cuanto ambicioso, enemigo de la curia romana y
del papa, cuya potestad quería se sometiese enteramente a la
del emperador. Y de las mismas ideas participaban sus amigos
Otón, conde palatino, y los obispos Daniel de Praga y Hermán
de Verden.

" "Docto q u i d Arnaldo profeclt lltteratura—Tanta t l b l ? Q u i d


tot lelunla totque laborea?" fOesta di Federico, verso 851-2, en
" P o n t i per l a Storia d ' I t a l i a " [ R o m a 1887] p. 55).
520 P. n . DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

Como hijo fiel de la Iglesia, no pretendía Federico, al me-


nos en un principio, romper las buenas relaciones de amistad
y concordia entre el Imperio y el Pontificado, pero su ambi-
ción y las ideas absolutistas que se le fueron infiltrando le
condujeron a rompimientos y hostilidades extremas.
Apoyado por la nobleza alemana, alcanzó un poder mayor
que el de cualquier antecesor suyo en el trono germánico, po-
der que él acrecentó y robusteció casándose con la heredera
de Borgoña. Reinó Federico en un tiempo en que el estudio del
derecho romano entusiasmaba a los juristas de Italia, los cuales
ensalzaban las figuras de antiguos Césares, como Trajano el Jus-
to, Marco Aurelio el Filósofo, Constantino el Grande, ]ustiniano
el Leqíslador. mientras en Alemania florecían las leyendas so-
bre Carlomagno. Y. ese derecho, esa historia y esas leyendas
nutrieron su mente y avivaron su fantasía, infundiéndole la per-
suasión de que la voluntad del emperador es la fuente de todo
derecho h u m a n o (Qttod Principi placuit, legis habet vigorem),
y de que él estaba llamado a restaurar el antiguo Imperio, re-
conquistando a Italia entera, Incluso Roma, y protegiendo y
dirigiendo al papa, como a un obispo más, para lo cual buscaba
apoyo en los ejemplos de su modelo Carlomagno.
La primera disensión con el papa tuvo lugar con ocasión
del litigio y pacto final entre Adriano I V y Guillermo I de
Sicilia. Este Guillermo habla sucedido en el trono a su padre
Rogedo II (26 de febrero 1154), sin consultar al papa, de
quien el reino siciliano era feudo. Envióle Adriano un carde-
nal con unas letras apostólicas, en las que le llamaba "Señor
de Sicilia", no rey. Guillermo se negó a recibir al legado, y
no contento con esto, invadió militarmente los Estados pon-
tificios, con lo que se atrajo la excomunión. Atacado en Si-
cilla por los bizantinos, trató de reconciliarse con el papa:
éste, sin embargo, estimulado por los cardenales, negábase
a cualquier transacción, hasta que, por fin, las armas victorio-
sas de Guillermo le obligaron a firmar el tratado de Beneven-
to (18 junio de 1156).
En este tratado Adriano I V absolvía de la excomunión a
Guillermo I: lo reconocía por rey de Sicilia y duque de Apu-
lia, exigiéndole, como a vasallo de la Sede Apostólica, un censo
anual de 600 escudos de oro; se reservaba el derecho de visi-
tar las iglesias, enviar legados y aceptar apelaciones, solamente
en las provincias de Calabria, no en la isla de Sicilia, en la que
seguiría vigente el privilegio de Urbano II; finalmente ponía en
seguro la libertad de las elecciones eclesiásticas, aunque some-
tiendo al rey la aprobación de las personas
Muy mal llevó el emperador estas concesiones, que juz-
M
El tatado de Benevento véase en M G H , Leg. TV; Const. et
Acta I, 588-91; H . SIMONSFBLD, Jahrbuch des deutschen Reiches
unter Friedrich I , vol. I I (Leipzig 1908) p. 454.
C. 5. EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIO III ' 527

gó contrarias al pacto de Constanza, por él firmado con Eu-


genio III en 1153. En realidad lo que le Irritó fué que de esta
manera se le escapase el reino de, Sicilia, cuya conquista me-
ditaba.
Sus relaciones con Roma se agriaban, de día en día. Vio-
laba frecuentemente el concordato de Worms, haciendo de-
poner a los obispos que no eran de su gusto y sustituyéndolos
por otros, amigos y partidarios suyos. En cierta ocasión de-
claró que la excomunión lanzada en un negocio de bienes ecle-
siásticos sólo era válida si el reo era condenado por un tribu-
nal civil.
4. En ía Dieta de Besançon.—Aconteció que el arzobispo
Eskil de Lund (Dinamarca), regresando de Roma a su patria,
fué salteado por unos facinerosos, junto a Thlcmville, despojado
y hecho prisionero, sin que el emperador se preocupase de li-
bertarlo y quizás alegrándose de tan enorme atropello contra
el primado de Dinamarca y Suecia, dignidad que antes perte-
necía al arzobispo alemán de Hamburgo-Bremen.
Indignado el papa, le mandó una carta a la Dieta (octubre
de 1157) por medio de los cardenales Bernardo, del titulo de
San Clemente, y Rolando, de San Marcos (futuro Alejan-
dro III), amonestándole severamente por lo sucedido y dicién-
dole: "Debes traer a la memoria, |oh gloriosísimo hiijol, con
cuánto placer y alegría te recibió el año pasado tu madre la
sacrosanta Iglesia romana, con qué cordialidad te trató y cómo
te confirió (contulerit) la plenitud de la dignidad y del honor,
concediéndote (conferens) gustosísimamente la insignia de la
corona imperial... Y lejos de arrepentimos de haber cumplido
en todo tus deseos, nos alegraríamos de que tu excelencia hu-
biese recibido, a ser posible, mayores beneficios (maíora bene-
ficia ) de nuestra mano, considerando cuántos bienes y provej
chos nos pueden venir por tu medio á Nos y a la Iglesia de
Dios" » .
El documento, fen medio de todo, era afectuoso y nadie
hubiera hallado en sus expresiones el menor tropiezo, de no
haber intervenido la suspicacia o mala voluntad del canciller
Rainaldo de Dassel, que al trasladarlo al alemán tradujo bene-
ficittm por lehen (feudo) y dió al verbo con/erre el significado
de investir, con lo cual hacia decir a las letras pontificias que
la Santa Sede había dado en Investidura a Federico la digni-
dad imperial como en feudo, y que en consecuencia el empera-
dor era vasallo del papa. Al oír tal Interpretación, un fuerte ru-
mor de descontento corrió por la asamblea de los principes.
"¿Conque el imperio de la dudad y el reino itálico—decían»—es
donación dd pontífice?" Parece que uno de los legados exda-

" E n M G H , Leg. TV: Conat. et Acta I, 229; MANBI, Concilla


21, 789.
628 P. 11. DE GREGORIO Vii A BONIFACIO V1U

mó: "¿Pues de quién tiene el emperador su Imperio sino del


papa?" Tales palabras excitaron la ira de Otón de Wittelsbach,
conde palatino, que sacando la espada amenazó de muerte al
legado pontifìcio. Intervino Federico I para calmar el tumulto y
en seguida despachó ignominiosamente a los cardenales camino
de Roma con el precepto de no torcer ni a la diestra ni a la
siniestra.
En una circular que mandó el emperador a todo su reino,
y en otra particular a los obispos, se quejaba de la arrogan-
cia de los legados pontificios en la Dieta, al querer someter
la potestad imperial al papa, como si de él la hubiese recibido
en feudo, siendo así que el monarca alemán no recibe el reino
y el Imperio sino de Dios; la corona le viene por beneficio di-
vino mediante el voto del arzobispo de Maguncia y de los
otros príncipes electores; al arzobispo de Colonia le corres-
ponde dar la unción real y al papa la imperial, pero nada
más. A continuación protesta, como antes lo hizo en Roma, de
la inscripción que leyó en el palacio de Letrán sobre una pin-
tura que representaba a Lotario, en la que se hacia a este mo-
narca súbdito y vasallo (homo) del papa1*. "Non patiemur,
non sustinebimus", terminaba diciendo a sus obispos. Estos se
pusieron de su parte, y asi lo indicaron a Adriano IV.
Quiso el prudente pontífice apaciguar la tempestad y se
apresuró a dar explicaciones, aunque protestando con graví-
simas palabras de la injuria, descortesía y maltratamiento in-
ferido a tan insignes cardenales y legados. Después explicaba:
"Esa palabra beneficium se deriva ex bono et facto y entre
nosotros no significa feudo, sino un bien que se hace a otro.
En este sentido se usa continuamente en la Sagrada Escritura.
Y el haberte impuesto nosotros la corona será estimado por
todos como un beneficio (bonum factum) que te hicimos".
Debió de sosegarse un poco el ánimo de Federico con estas
razonables palabras; pero su ambición y sed de poder iban
creciendo en tal manera, que pronto le veremos conculcando
abiertamente los derechos sagrados de la Iglesia.
5. En la Dieta de Roncaglia.—Cuando Federico Barbarro-
ja, siendo joven, acompañó a su tío Conrado III en la Cruzada,
tuvo ocasión de conocer el régimen despótico de los musul-
manes y el cesaropapismo de los bizantinos. Quizá de entonces
datan sus primeras aspiraciones absolutistas. Alentado luego
por los cultivadores del derecho, pensó en restaurar las ideas

" La inscripción lateranense referente a l a coronación de Lo-


tarlo n i por Inocencio I I decía:
Reí veult ante fores...
Post, homo flt p&pae; sumit quo danto cononam.
Cf. WATTitRicn, Vitae I I , 358; OTÓN OH FRISINOA, Gesta Fride-
rici i n , 10: M G H , 20, 422.
C. 5. EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIO III'538

jurídicas de los antiguos Césares, como si el Sacro Romano


Imperio fuese la continuación del de Constantino y no una
creación nueva, esencialmente medieval y cristiana. Para él ya
no tenían sentido los derechos feudales de condes, obispos,
ciudades.
Sabido es que contra el sentido cristiano del hombre me-
dieval, que lentamente iba adaptando el antiguo derecho a las
nuevas condiciones sociales, los discípulos de Irnejio—el fun-
dador de la escuela jurídica de Bolonia—, continuando la obra
de su maestro, detienen y paralizan esa evolución fecunda,
rompen con el derecho consuetudinario y con la vida práctica
de su tiempo y olvidan las concepciones cristianas de la jus-
ticia y del poíder, esforzándose por descubrir y propagar el
derecho absolutista del tiempo de Justlniano. Federico colma
de favores a los legistas boloñeses, aprueba la constitución
corporativa de su Universidad, confirma los privilegios de los
escolares y de los maestros, hasta el punto que desde ese mo-
mento la escuela de derecho eclipsa a todas las demás escuelas
de la ciudad. Aquellos juristas, por su parte, sostienen y em-
pujan la política absolutista del emperador.
El afio 1158 emprende Federico su segunda expedición a
Italia al frente de poderoso ejército; obliga a los mllaneses a
rendirse, y poco después, el 11 de noviembre, reúne una ce-
lebérrima Dieta en los campos de Roncaglia.
Allí promulga la Constitutio de regalibus, preparada por
doctores de Bolonia, proclamando los derechos soberanos del
emperador.
Todos los derechos feudales adquiridos legítimamente por
los duques, condes, obispos, ciudades, ratificados anteriormente
por Enrique V, los reclamaba ahora Federico Barbarroja, re-
servándose para si la facultad de nombrar los cónsules en
Milán, las diversas magistraturas en las otras ciudades y exi-
giendo a los nobles, así laicos como eclesiásticos, la renuncia
a sus regalías, percepción de impuestos, alcabalas, peaje, pon-
tazgo, monedaje, derechos de las minas, de la pesca, de los bienes
confiscados, etc.; y aunque es verdad que a muchos se los
devolvió en seguida en forma de feudo, pero fué imponién-
doles tributos y censos incomparablemente más gravosos que
antes
Duques y obispos reconocieron la supremacía imperial, di-
déndole por boca de Otbferto, arzobispo de Milán: Tua volun~
'as ius est. Lo mismo hicieron las ciudades, creyendo que po- ¡
drian conservar su autonomía, aun confesando teóricamente que
<1 Imperio era la única fuente de derecho público. Mas cuando
ae llegó a la práctica, Milán se alzó en rebeldía y a su lado
*-remona y Génova.

" M G H , Leg. IV. Conat. et Acta I , 207-209.


630 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

También el papa Adriano levantó su voz contra Federico,


que en la Dieta de Roncaglia había violado los derechos de la
Iglesia, Efectivamente, Federico obligaba a los obispos de Italia
a que le prestasen juramento no sólo de fidelidad, sino de vasa-
llaje (hominium), lo cual iba contra el concordato de Worms; se
arrogaba la soberanía sobre las tierras de la condesa Matilde,
reconocidas solemnemente por Lotario III como feudo de la
Santa Sede, y se las entregaba al conde Güelfo VI de Baviera,
contra los derechos del papa; daba al mismo Güelfo el titulo
de príncipe de Córcega y Cerdeña, siendo así que estas islas,
por donación de los corolingios, pertenecían a la Santa Sede;
mandaba emisarios a Tose ana, Campania y otras tierras pon-
tificias a ejercer el fodtum (derecho de requisar víveres y fo-
rrajes para las tropas); reivindicaba para sí la jurisdicción sobre
la misma ciudad de Roma, como consiguiente a su titulo de
emperador38; fiinalmente, hasta en los documentos de la Can-
cillería posponía el nombre del papa al suyo y le hablaba en
singular, mientras que de si decía siempre nos, contrariamente al
uso de los emperadores desde Otón I.
A esto hay que añadir abusos particulares, como el de elegir
para arzobispo de Ravena a un subdiácono, sin contar con el
papa, y el de conceder la sede coloniense a su canciller Rainaldo
de Dassel, enemigo capital de Adriano IV, el cual nunca quiso
confirmar tal nombramiento.
6. Nuevos, roces con el papa.—En vano intentó el pacífico
Adriano detener al emperador en este camino; en vano le
envió primero unas letras por medio de un "hombre oscuro y
despreciable" (probablemente un monje), y después una lega-
ción de cuatro cardenales, proponiéndole las' condiciones de
paz. Federico respondió con nuevas quejas y recriminaciones.
Al último aviso, del 24 de junio de 1159, reaccionó el orgulloso
emperador diciendo que todo el poder temporal del papa era
pura concesión imperial de Constantino, que los cardenales le-
gados se dedicaban a auñar toda la plata que podían y que el
papa escandalizaba a todos con su soberbia.
Como Adriano tuviese informes ciertos de que Federico se
aliaba con los rebeldes de Roana e incluso con algunos carde-
nales, con intención de caer en seguida sobre la Ciudad Eterna,
trató de parar el golpe, asociándose con Milán y buscando el
apoyo del siciliano Guillermo, a quien el año anterior había
reconciliado con Bizancio. Retiróse en el verano a Anagni, y
habia determinado lanzar la excomunión contra el emperador,
cuando le sorprendió la muerte el primero de septiembre de

u
" I n a n e utique porto nomen ac sine re, si urbis R o m a e de
marni nostra potestas fuerit excussa" (RAOBWIN, Gesta Friderid
I V , 10, en M G H , SS, 20, 460).
C. 5. E L PONTIFICADO HASTA INOCENCIOIII' 531

1159. Sus últimas palabras fueron para recomendar su pobre


madre a la caridad de la iglesia de Canterbury.
Alaban los coetáneos del papa inglés su hermosa presencia,
su facilidad de palabra, su suavidad y mansedumbre.
Los hechos de su pontificado dan testimonio de su pruden-
cia, tenacidad y fortaleza. Favoreció a infinitos monasterios con
la exención y otros privilegios. Al conde Ramón Berenguér I V
dt Barcelona, a quien había conocido en 1148 durante la con-
quista de Toríosa, siendo, él abad de San Rufo, lo tomó Bajo
su protección, apoyándolo decididamente, a fin de que el' ilustre
conde, devotísimo de la Iglesia, pudiese llevar adelante sus
luchas contra los sarracenos 1B.
Algunos han puesto en duda, sin motivo, la autenticidad de
la carta dirigida por Adriano IV al rey Enrique II de Inglate-
rra alentándole a ocupar la isla de Irlanda y reivindicando para
la Santa Sede todas las islas donde se hubiese predicado el
Evangelio.

IV. FEDERICO I Y A L E J A N D R O I I I (1159-1181 )

1. Elección de Alejandro III y del antipapa Víctor IV,—


La ofensiva contra Federico I Barbarroja, iniciada por Adria-
no IV, la conduciría adelante, hasta el triunfo pleno, el austero
y doctísimo Alejandro III ( 1 1 5 9 - 1 1 8 1 ) , aquel Rolando Ban-
dinelli que siendo cardenal llevó a la Dieta de Besançon' la
protesta pontificia. Sienés de nacimiento, descolló como prae-
ceptor maximus en su cátedra de teología,de la Universidad de
Bolonia. Dos monumentos científicos de alto valor atestiguan
sus dotes de profesor: una Suma de Derecho canónico (Stro-
ma), que es probablemente, después del de Pocapaglia, el primer
comentario del decreto de Graciano, y una Suma teológica
(Sententiae), en que sigue la escuela y la orientación de Abe-
lardo, corrigiendo al maestro en bastantes puntos10.
AI ser elevado a la Cátedra de San Pedro ocurrieron gra-
ves desórdenes, que brevemente reseñaremos. Muerto Adria-
no IV, querían muchos cardenales que, pues había fallecido
en Anagni, allí fuese enterrado y allí se celebrase con plena
libertad y calma la nueva elección. Otros cardenales, amigos
del emperador, pretendían que la elección se celebrase en Roma,
donde ellos tenían más partidarios, y finalmente lo consiguieron,
gracias al empeño del Senado romano. Hallábase deliberando
el Colegio Cardenalicio en la basílica de San Pedro (del 4 al 7
de diciembre de 1159), estando presentes a un lado los sena-
» JAFFÉ-POTTHAST, Regesta I I , 134, n. 10419: M L 188, 1570. P a r a
la bula sobre Irlanda y la teoría omnl-lnsular, véase L u í s WBCK-
MANN, Las bulas alejandrinas de U98 (Méjico 1949) p. 109-155.
*? Cf. AMBROPIUS GIBTL, Die Sentenzen Rolands (Friburgo de
Brlsg. 1891).
832 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

dores, al otro el clero de la ciudad y atrás la masa del pueblo.


La mayoría de los cardenales optó por el canciller Rolando
Bandinelli; los pocos que seguían al cardenal Octaviano, vien-
do su causa perdida, propusieron el que se elegiese un tercero,
extraño al Colegio Cardenalicio. Opusiéronse los de la mayoría
(que si no al principio, al menos poco después formaban más
de dos terceras partes), y para precipitar los hechos se ade-
lantaron a echar el manto de púrpur^ sobre los hombros de
Rolando, ya Alejandro III.
Esto que vió Octaviano, lanzóse sobre el manto antes de
que su adversario se lo endosara y se lo puso a sí propio.
Indignado un senador se lo arrebató, mas no faltó un capellán
que le trajo otro nuevo, y como contaba con el partido impe-
rial y con gran parte del Senado y del pueblo, fué conducido
procesionalmente hasta Letrán y entronizado con el nombre
de Víctor IV (1159-116-iV, dando asi origen a un cisma41.
Alejandro III, temiendo por su vida, se refugia con los
suyos en el castillo del Vaticano y luego en una torre del
Trastevere. Liberado por Otón Frangipanl, sale de Roma hacia
el sur, y el 20 de septiembre es consagrado en el pueblecito de
Ninfa por Ubaldo, cardenal obispo-de Ostia. Ocho días des-
pués, desde Terracina fulminaba él anatema contra el antipapa
Víctor, que en el monasterio de Farfa se había hecho consagrar
por el obispo de Túsculo. Ambos comunicaron al mundo ca-
tólico su elección,. ¿A cuál de los dos seguirían los principes
cristianos?
2. Fallido concilio de Pavía.—Federico Barbarroja, que des-
de el primer momento dió a Víctor I V tratamiento de Sumo
Pontífice, mientras que a Alejandro III le decía "canciller Ro-
lando", trató de fingir perfecta neutralidad; declaró que él
obraría de acuerdo con los reyes de Francia y de Inglaterra,
pero que la decisión la dejarla a la Iglesia, para lo cual con-
vocaba un concilio en Pavía.
Abrióse esta asamblea el 5 de febrero de 1160, a la que
asistieron los partidarios de Victor IV, no los de Alejan-
dro III, aunque fueron invitados. N i Enrique II de Inglaterra
ni Luis VII de Francia enviaron sus prelados, de modo que
aquel concilio, que aspiraba a ser ecuménico, se vió reducido

" L a s fuentes p a r a el estudio de esta doble elección son pri-


meramente las declaraciones públicas de ambos contendientes y
luego los testimonios y decisiones de los concilios tenidos de u n a
parte y otra. Casi todos los textos pueden leerse en RAGEWIN, Ges-
ta F'riderici I V ; en WATTBRICH, Vitae Pontificum I I , 377 ss; en
Const. et Aata I, 250-270. E n octubre de 1169 son 23 los cardenales
que f i r m a n u n a c a r t a a Federico defendiendo l a causa de Ale-
jandro I I I ; en 1160 son 25 los que se dirigen a toda la Iglesia
propugnando lo mismo. E n pro de Victor abogaban en 1159 sola-
mente cinco cardenales, de los que uno se pasó m u y pronto al
b a n d o c o n t r a r i o . C f , WATTHRXCH, Vitae H , 464-466, 493-499.
C. 5. EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIO III'542

a 50 obispos, entre alemanes y lombardos. Federico inauguró


las sesiones invocando los ejemplos de Constantino, Teodosio,
Justiniano, Carlomagno y Otón I. Luego, los -obispos maneja-
dos ocultamente por el emperador, oyeron a los testigos, dis-
cutieron la prioridad de la "enmantación" y vinieron a concluir
que la "sanior pars", los mejores cardenales, hablan dado su
voto a Víctor IV. ¿Y quiénes eran los mejores a juicio de
aquellos obispos? Los que habían elegido al mejor papa, y el
mfejor .papa era el más adicto al emperador. Decidióse, pues,
que Víctor I V era el único papa legítimo; el otro quedaba
excomulgado.
Hay que hacer notar que tal decisión no fué libre y unáni-
me. El'patriarca de Aquilea, con otros obispos lombardos y
alemanes, manifestaron que su voto de aprobación no era de-
finitivo, sino que lo sometían a lo que la Iglesia decidiese ulte-
riormente.
A todos los obispos de su Imperio ordenó Federico que re-
conociesen a Víctor IV. No todos le obedecieron ni en Ale-
mania ni en Italia. El valiente Everardo de Salzburgo se negó
rotundamente a seguir al cismático y consiguió mantener bajo
la obediencia de Alejandro -III a no pocos del norte de Italia,
de Estiria, de Hungría, etc.
Aquel gran humanista y filósofo, el inglés Juan de Salis-
bury, esgrimió su elegante pluma contra la causa de Victor I V
y contra el emperador alemán; muchos de Inglaterra y Francia
pensaban como' él, asi que no es de maravillar que esas dos
naciones se ^hiriesen oficialmente en 1160 a Alejandro III. Lo
mismo hicieron Castilla y Aragón y al año siguiente Tierra
Santa.
El 27 de febrero de 1160. Juan de Anagni, cardenal y lega-
do pontificio, pronunció en la catedral de Milán la solemne
excomunión del emperador y del antipapa. Lo mismo hizo en
Anagni Alejandro III, el cual en junio pudo entrar en Roma;
mas para poco tiempo, pues casi todos sus estados se hallaban
en poder de los cismáticos. Naves sicilianas lo condujeron a
Génova en enero de 1162, y como tampoco allí se sentía segu-
ro, pues Milán acababa de caer en manos del emperador, pasó
a Francia, "donde fué recibido honoríficamente.
3. Destrucción de Milán.—En Toulouse obtuvo Alejan-
dro III el gran triunfo de reconciliar <v los reyes de Francia y
de Inglaterra, con lo cual evitó el peligro de que Luis V I I ca-
yera en las redes que le tendía Federico Barbarroja para atraerlo
a su partido. En mayo de 1162 celebró un sínodo en Mont-
pellier y en mayo de 1163 otro más solemne en Tours, con
17 cardenales, 124 obispos, centenares de abades y represen-
tantes de Francia, Inglaterra, España, Italia-y-Qf lente, q u e vi-
nieron a rendir homenaje de fidelidad y obediencia, al papa.
Federico, entre tanto, metía bajp su pesado^ yúgo el norte
534 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

de Italia. La máxima preocupación del emperador era Milán.


Ahora bien, los milaneses, acosados por el haimbre, empavore-
cidos por las crueles venganzas ejercidas en los prisioneros!,
tuvieron que rendirse incondicionalmente, a merced del vence-
dor (1 de marzo de 1162), el cual exigió como rehenes las per-
sonas délos cónsules y 4.000 caballeros (iudicea)', mandó luego
a todos los ciudadanos abandonar la ciudad con lo que cada
uno pudiese llevar y dió orden de que las murallas y los edifi-
cios, incluso las iglesias y parte de la catedral, fuesen arrasa-
das sin piedad, barrio tras barrio. En Pavía se celebró con so-
lemnidad la fiesta de la victoria y el emperador dató algunos
de sus documentos post destructionem Mediolani.
Atemorizadas otras ciudades, como Bresda y Placenda, se
sometieron en seguida; las que se habían mantenido fieles fue-
ron premiadas; las autoridades imperiales, a fuerza de organá-
zadón y de hábiles maniobras políticas, veían más robusto que
nunca su poder en Lombardía. Dos dudades marineras tan ricas
y fuertes como Pisa y Génova, ponían sus flotas al servicio
de Federico; Pisa, de tradición imperialista, • lo hizo espontá-
' neamente; Génova, a disgusto, y ambas recibieron extraordina-
rios privilegios, base de su futura prosperidad.
Desde Alemania, adonde se había retirado d emperador
victorioso, bajó por tercera vez a Italia en octubre de 1163.
No traía ejército. Le precedía su canciller y ministro, el áspero
Ralnaldo de Dassel, y también el antipapa Victor IV. Llegó
Rainaldo hasta la Italia central, imponiendo en todas partes un
régimen imperialista, duramente fiscalizador, y construyendo
nuevos castillos, que guarnecía con jefes alemanes.
4. Nuevo antipapa: Pascual DI (1164-1168).—Ocurrió en-
tonces inesperadamente la muerte'de Víctor IV en Lucca (20 de
abril de 1164). Era el momento propldo para que el emperador
se reconciliase con Alejandro III, y pensó en ello. Pero Rainal-
do de Dassd se presentó rápidamente en Lucca, mandó hacer
las exequias al difunto, a quien los canónigos de la catedral,
como a excomulgado, no habían querido dar sepultura, y sin
consultar a Federico hizo elegir otro antipapa en la persona de
Guido de Cremona, que se llamó Pascual III.
Políticamente tal medida fué desgraciada, pues muchos de
los obispos ¿lemanes se negaron a obedecer al nuevo papa, ds-
mático; hubo amigos del emperador que dieron daras muestras
de disgusto. Es verdad que la causa de Alejandro perdió un
firme sostenedor con la muerte de Everardo de Salzburgo, tío
de Federico, pero su sucesor, Conrado, hasta entonces obispo
de Passau, se adhirió al papa legitimo, sin cuidarse de las re-
presalias que tomó el emperador. Y lo mismo hizo el arzobispo
Conrado de Maguncia, que perdió su sede, aunque era herma-
no de Otón de Wittdsbach, y prestó obedienda a Alejandro I I I '
cuando iba en peregrinación a Compostela.
C. 5. EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIO III ' 535

A fin de que el pseudopapa Pascual III. ganase las simpa-


tías de los alemanes, propúsole Rainaldo de Dassel el canoni-
zar al emperador Carlomagno, y, en efecto, se tuvo, en Aquls-
grán la ceremonia de la canonización, nunca aprobada por
Roma. Al mismo Dassel lo consagró arzobispo de Colonia, a
cuya iglesia hizo transportar desde Milán las supuestas reli-
quias de los. Reyes Magos. ,
, 5. Cuarta expedición de Federico a Italiaí-^-Gracias al Im-
perio prosperaba Venocia, siendo la puerta por donde entraban
en Alemania y norte de Italia los productos de Oriente. Pero
el absolutismo de Federico le infundió temores por su propia
independencia, la cual se vería seriamente amenazada en caso
que el emperador realizase sus proyectos de conquistar el sur
de Italia. Empezó, pues, a negocias con Bizancio y con los nor-
mandos, al mismo tiempo que movía a Verona, Padua y Vi-
cenza a coligarse contra las desmesuradas exigencias imperia-
les {1164). En Roma mismo gran parte de la ciudad se decía- •
' raba por Alejandro III y lo llamaba con insistencia. Este creyó
llegado el momento de dar la batalla a su adversario dentro
de Italia y se embarcó rumbo a Sicilia. Guillermo le prestó sus
naves y el 23 de noviembre de 1165 hizo el papa su entrada
triunfal en Roma.
Pascual III, su adversario, se hallaba instalado en Viterbo.
Alejandro reanudó la amistad con Sicilia, en donde él joven
Guillermo II sucedió a su padre aquel mi9mo año de 1165. El
emperador bizantino Manuel Comneno le prometió al papa la
paz de Italia y la unión de toda la Iglesia, incluso la griega, a
condición de que se le impusiese a él la corona imperial y no
a Federico. Esto hubiera sido restaurar el Imperio de Justinia-
no, y probabilisimamente ni griegos ni latinos lo hubieran tole- .
rado a la larga. Alejandro III se contentó cotí entablar negocia-
ciones, agradeciendo la buena voluntad de aquel monarca.
Temiendo Federico Barbarroja que Roma viniese a ser el
centro de la resistencia antiimperial en Italia, bajó por cuarta
vez a la península, dispuesto a instalar al antipapa en la Ciu-
dad Eterna y aun a conquistar el reino de Sicilia. Mandó por
delante a sus dos legados, los arzobispos Cristián de Maguncia
y Rainaldo de Dassel, los cuales, con ayuda de las tropas tuscu-
. lanas, infligieron a los romanos una formidable derrota el 29 de
mayo de 1167. Entre tanto, el emperador se dirigió contra la
plaza estratégica de Ancona, que resistió tres semanas, des-
pués de las cuales hubo de capitular, dejando libre a Federico
el paso hacia Roma. Unido con sus legados, asalta los muros
de la ciudad leonina, pone fuego a Santa María in Turci e in-
vade con sus tropas la basílica vaticana, profanándola con vio-
lencias y muertes. Allí pudo ser entronizado Pascual III y coro-
nado de nuevo Federico con su esposa Beatriz el 30 de julio
d e U67r
1

036 P. li. DB GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

Ei papa Alejandro III se puso en salvo primeramente en la


isla tiberina, a la sombra de los Gaetani, y luego en las forta-
lezas de los Frangipani, junto al Coliseo, hasta que mediado
agosto pudo escaparse vestido de peregrino a Benevento, terri-
torio normando.
Dueño entonces Federico de toda Roma, triunfador de la
urbe y del orbe, en frase de Juan de Salisbury, se imaginó en
la cumbre de su poderío, mas la fortuna dejó muy pronto de
sonreírle. Lat malaria comenzó a hacer estragos en su ejército.
El emperador vió con espanto cómo sucumbían a la epidemia
su sobrino el duque Federico de Suabia y su primo el joven
Güelfo VII, y antes que ellos, entre otras mil víctimas, el ins-
tigador del cisma y de la política cesaropapista Rainaldo de
Dassel (14 de agosto). Eran tantos los cadáveres, que muchos
quedaban insepultos. Según el analista Romualdo Salernitano,
fué tan claro el castigo de Dios contra el profanador de la' ba-
sílica de San Pedro, que el mismo Federico hubo de recono-
cerlo, y con unos pocos se retiró hacia el norte trístis et moe-
rens. Santo Tomás Cantuariense, haciéndose eco de todos los
fieles cristianos, exclamaba en carta ¿ Alejandro III: "Jamás
se ha visto el poder de Dios más manifiesto".
6. Liga Lombarda.—El 12 de septiembre, pasados dificul-
tosamente los Apeninos, el emperador se hallaba en Pavía, ca-
mino de Alemania, adonde entró por fin en'marzo de 1168. Al
atravesar la Lombardia se dió .cuenta de la formidable liga de
ciudades que se estaba fraguando contra él. • .
Incitada por Venecia, ya desde la primavera anterior, la
ciudad de Cremona se había puesto al frente de un movimien-
to, cuya finalidad no era negar los derechos imperiales, sino
reducirlos a como estaban antes dé la Dieta de Roncaglia. Para
eso en marzo de 1167 había formado con Mantua, Brescia y
Bérgamo la llamada Liga Lombarda, en la que en seguida en-
traron los milaneses dispersos y luego Placencia y Parma, e
incluso Lodi, ciudad tan devota, de Federico. Aunque algo re-
celosas de la prepotencia milanesa, juraron levantar de nuevo
a Milán, uniéronse con el grupo de ciudades coligadas en 1164
(Verona, Padua, Vicenza), prometiendo no firmar tregua ni paz
sino de común acuerdo, y aclamaron como a su alto protector
al papa Alejandro IIIv
Nunca el particularismo de las ciudades italianas había re-
nunciado como ahora a sus propios minúsculos intereses y a
sus tendencias anárquicas. Sin constituir todavía una masa com-
pacta, representaban una fuerza y una cohesión no vista hasta
entonces en Italia. Cada ciudad nombró sus cónsules, en vez
de los podestà o magistrados imperiales, y entre todas nom-
braron un gobierno federiti que dirigiese la Liga y recaudase
impuestos para la guerra. La Liga Lombarda fundó en 1168,
en las cercanías de Asti, una ciudad nueva bien amurallada,
C. 5 . EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIO III ' 537

que en honor de Alejandro III se llamó Alejandría, la cual se


comprometió a pagar un censo anual a la Santa Sede a cambio
de la protección apostólica.
Todo esto parecía significar que el .poderlo del emperador
en Lorabardía se venía abajo; sin embargo, en el centro de la
península se mantenía, gracias a las disensiones intestinas, y
en la misma Roma pontificaba su hechura Pascual III. Este
murió el 20 de septiembre de 1168 y en su luga¡r fué ^elegido por
sus secuaces el abad Juan de Struma {Calixto III, í 168-1178),
reconocido en seguida por el emperador.
N o hay duda que la actitud cismática perjudicaba a Fedev
rico politicamente. Trató de entenderse con Alejandro III. A este
fin le envió, en marzo de 1169, dos embajadores muy bien esco-
gidos: los abades del Cister y de Claraval. Y en pos de ellos,
con carácter más oficial, otros dos: Everardo, obispo de Bam-
berg, y Cristiano de Maguncia, que se entrevistaron con el papa
en Veroli en marzo de 1170. Tal vez lo que pretendía Federico
era apartar a Alejandro de la Liga Lombarda. Todo fué inútil,
. y tenia que serlo, mientras no acatase al pontífice legitimo.
7. Quinta expedición de Federico. Batalla de Legnano. Paz
de Venecia»—En septiembre de 1174 emprende el emperador su
quinta expedición a Italia. Incendia la ciudad de Susa y asedia
durante seis meses a Alejandría, fracasando en su empeño de
rendirla. Como los lombardos le oponen un fuerte ejército, Fe-
derico entra en negociaciones con ellos, procurando hábilmente
desunirlos, pues ya algunas ciudades, como Cremona, empeza-
ban a separarse de la Liga.
También hubo coloquios con representantes del papa en la
ciudad imperial Pavía. Mas no se llegó a ningún acuerdo. .
Pidió el emperador a su primo Enrique el León refuerzos
militares para subyugar a Italia; mas el duque de Baviera y
Sajonia, el más fuerte de los principes alemanes, ocupado en
la germanizaclón de los países orientales, se negó a dárselos.
Disponía, pues, Federico de tropas no muy copiosas, cuando
el 29 de mayo de 1176 se encontró en Legnano con las milicias
lombardas. Dura fué la batalla, aunque no decisiva. Herido
mortalmente el caballo del emperador, éste cayó a tierra, y a
punto estuvo de ser capturado por sus enemigo/. Humillado y
abandonando grueso botin, tuvo que retirarse en derrota aB.
Sus mismos amigos y partidarios, especialmente los obis-
pos, le aconsejaron volverse al papa humildemente en busca de
un arreglo. Así lo hizo, y en octubre de 1178 delegados de una
y otra parte prepararon en Anagni los preliminares de la paz.
Federico reconocía la legitimidad del papa Alejandro. Al

" Asnales Mediolanenxes, en M G H , Scriptores 18, 377; Bo-
•>noaldi anuales, tbíd. 19, 441; Annales Colonienses ifaximi, ibld.
17, 789.
538 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

antipapa se le concederla benignamente una abadía y a sus


cardenales se los dejaría en los puestos que ocupaban antes del
cisma. El papa disfrutaría de plena libertad en sus estados y
se le restituirían los dominios de la condesa Matilde. Se fir-
maría también una paz con los amigos del papa, es decir, con
la Liga Lombarda y con Sicilia.
El lugar de reunión para la paz propuso Federico que fuese
Ravena. Los lombardos preferían Bolonia. El papa optó por
Venecia, ciudad que se había mantenido fiel a Alejandro III,
aunque los lombardos la tachaban de Infiel a la Liga.
En mayo de 1177 se hallaba en la ciudad de las lagunas
Alejandro III con los plenipotenciarios de Sicilia. También lle-
garon los magnates del Imperio que representaban a Federico.
Se ratificaron las cláusulas del tratado de Anagnl, con la va-
riante de no mencionarse los bienes matildinos, diciéndose sola-
mente que el emperador restituiría al papa todos los territorios

3 ue le habla arrebatado. Con los sicilianos se firmó una paz


e quince años, reconociéndole a Guillermo II el titulo de rey;
con la Liga Lombarda sólo se llegó a una tregua de seis años,
durante los cuales el emperador no se entrometería en los asun-
tos particulares de los municipios lombardos) ni exigiria jura-
mento de fidelidad al Imperio, ni pronunciarla sentencia contra
ningún miembro de la Liga.
El 24 de julio los cardenales, en nombre del pepa, dirigién-
dose al lugar donde se hallaba Federico, lo declararon absueltp
de todas las censuras eclesiásticas en que había incurrido. En-
tonces fué cuando se le permitió entrar en Venecia. A las puer-
tas de la Iglesia de San Marcos se postró para besar los pies
del Romano Pontífice. Este lo tomó en sus brazos y le dió el
beso de paz, llorando de emoción. Mientras el clero alemán
cantaba el Te Deam. el pontífice y el emperador, cogidos de
la mano, entraron en el templo. Al día siguiente, fiesta de San-
tiago, quiso Federico oír la misa solemne del papa. Quitándose
el manto imperial, recibió a Alejandro cuando éste llegaba a
San Marcos, y haciendo de ostlarlus lo condujo* dentro de la
basílica. Oyó con gran atención la homilía que el papa pronun-
ció-desde el pùlpito, y. terminada la función hizo de palafra-
nero (stratorlf officium), conduciendo un trecho por las rien-
das el caballo blanco de Alejandro III, hasta que éste se des-
pidió, dándole la bendición.
- En la última conferencia del 1 de agosto tuvo lugar la so>-
lemne promulgación de la paz. A la derecha del papa se sentó
el emperador, sin la "fiereza leonina" de otros tiempos, y a la
izquierda el arzobispo salernitano Romualdo, que es quien con
más particularidades nos ha contado esta historia.
Toda la cristiandad se regocijó y dió gracias a Dios por la
terminación del cisma y por el triunfo del Pontificado.
Federico quedó impresionadísimo de la benignidad y magna-»
C. 5. EL PONTIFICADO HASTA INOCENCIO III'548

nimidad de Alejandro III y en adelante le profesó siempre sin-


cera veneración. El 16 de octubre salió Alejandro de Ventela;
se detuvo en Anagni y en Frascati y finalmente, a ruego de los
sanadores romanos que le juraron fidelidad, entró triunfalmente
en lá Ciudad Éterna el 12 de marzo de 1178.
8. Concilio ID de Letrán.—Conforme se había estipulado
en Anagni y Venecia, determinó Alejandro III convocar un
concilib ecuménico en que estuviese representada toda la cris-
tiandad.' Celebróse en el palacio de Letrán en marzo de 1179
y fué el tercero Lateranensfe y el undécimo general. Afirma un
cronista que en él participaron más de 600 obispos; pero el ce-
lebre historiador Guillermo de Tiro, allí presente, asegura que
fueron 300, sin contar los abades y otros clérigos.
Dictáronse 27 cánones o decretos, el primero de los cuales,
para precaver futuros cismas y disensiones, establece que en
adelante no sea tenido por papa legitimo sino el que haya ob-
tenido en la elección por lo menos dos terceras partes de los
votos. Se fijan en el tercero las condiciones que deben reunir
los obispos y los que se dedican a la cura de almas. Prescribe
luego el concilio que nadie se ordene sin titulo cierto. Condena
las exacciones simoniacas y prohibe las expectativas. Reprime
la insolencia de algunas Ordenes militares, acaparadoras de
privilegios, fíente a los obispos. Inculca la pobreza a los mon-
jes y la continencia a los clérigos. Reprueba la pluralidad de
dignidades y de iglesias parroquiales en una sola persona. Man-
da dar algún competente beneficio al maestro que enseñe gratis
a los escolares y clérigos de la catedral. Vitupera , los torneos
peligrosos. Condena la piratería y la usura. Anatematiza a los
cátaros. patarinos y otros herejes, etc.
Fué aqud concilio d último triunfo de la tenaddad, pru-
dencia y sabiduría de Alejandro III, pontífice que si batalló
dura y largamente por la libertad y unidad de la Iglesia, tuvo
la fortuna de salir siempre vencedor.
9. Tomás Becket y Enrique II de Inglaterra.—Es preciso
detenerse un momento, antes de cerrar la historia de Alejan-
dro III, para relatar sumariamente un episodio doloroso y bri-
llante de este pontificado: >la lucha y el martirio de esa gran
Agora de la Iglesia medieval que es Santo Tomás Becket o
Cantuariense.
Náció Tomás hada 1118, en Londres, de un noble caballero
llamado Gilberto. N o merece crédito la leyenda de que su ma-
dre Matilde fuese hija del sarraceno Amurat, en cuya casa ha-
bría estado cautivo Gilberto durante la primera Cruzada58.

ia-*" Laa vidas a n t i g u a s de T o m á s Becket pueden verse en M L


«*> y 191, seguidas de laa opistolas del Santo. U n a lista de las
luentea coevas en l a " B i b l . Hagiogr. L a t i n a " , 1184-93, y en POT-
1T
«A8r, BibUoth. hiat. medii aevi 1602-1606; impresas la m a y o r
640 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

"Estudió primero en Londres y Luego en- París con Roberto


de Melun. En 1141 le vemos en Cañterbury, donde se captó
las simpatías del arzobispo Teobaldo. Hace un viaje a Bolonia,
con objeto de perfeccionar sus estudios jurídicos, y a su regre-
so es nombrado archidiácono de Cañterbury. Recomendado por
el arzobispo, obtiene en 1155 el nombramiento de lord canciller
de Enrique II y la plena confianza del joven monarca, en cuyas
diversiones participaba, acompañándole, en la caza y en la
guerra.
En 1161 murió el arzobispo, y para sucederle en la sede
primacial cantuariense escogió el rey a Tomás Becket, juzgan-
do que en él tendria un servidor incondicional. Resistióse éste,
previendo futuros roces y conflictos, mas hubo, por fin, de con-
sentir en su ordenación y consagración, que tuvieron lugar
en 1162. Por lo pronto renunció a la Cancillería y se sujetó
a una vida santa de ascetismo, de oración, de pobreza y bene-
ficencia.
En una asamblea de obispos y barones convocada en West-
minster en octubre de 1163, se trató del privilegium fon, pi-
diendo al rey que cuando el archidiácono actuase como juez
en nombre del obispo se le agregase un funcionario real, y que
los clérigos reos de crimen grave fuesen juzgados por el tri-
bunal civil. Como todos los obispos, movidos por el primado,,
se negasen a aceptar el segundo punto, el rey se sintió ofen-
dido y propuso entonces, en términos generales, que se apro-
basen "las costumbres antiguas", o sea los derechos consuetu-
dinarios del rey en materias eclesiásticas. Prometieron los obis-
pos observarlas, "salvo el orden y derecho de la Iglesia".
Consiguió Enrique II -meter la discordia entre los obispos,
desterró a algunos amigos del primado, como Juan de Salis-
bury, y divulgó unas cartas falsificadas del papa que parecían
justificar las pretensiones reales. En la asamblea de Claren-
don (30 de enero 1164) hizo sancionar los 16 artículos que con-
tenían las llamadas, "antiguas costumbres", que venian a.redu-
cirse a las siguientes: derecho regio de patronato en algunas
iglesias; jurisdicción civil sobre los clérigos contra el privile-
gium forit prohibición de salir los obispos del reino sin permiso
del monarca; limitación de las censuras eclesiásticas contra los
ministros y vasallos del rey y restricción de las apelaciones al
papa; derecho del rey a los frutos de las prelaturas vacantes;
obligación de recibir los prelados antes de su elección la apro-
bación real y de jurar al monarca fidelidad y vasallaje antes
parte en J . A. GILES, Vita S. Thomae Canterb. (Londres 1846), y
en J.. C. ROBERTCON, Materials for the history of Thornos Béoket.
Cf. E . ABBOT, Saint Thomas of Cañterbury (2 vols., Londres 1918);
P. A. BROV-N, The Development of the Legend of Thomas Beoket
CPhiladelphla 1930); R . FOREVIT,LB, JJaffaire Thomas Becket, en
"Hist. de l'Egllse", por Fltche-Martln, t. 9, 2, 84-114,'con fuentes
y bibliografía.
C 5. E L PONTIFICADO MASTA INOCENCIO III 541

de sei consagrados. Con excesiva condescendencia y sin sufi-


ciente reflexión, Tomás Becket y los demás obispos aprobaron
dichos artículos.
• El papa, en cambio, los rechazó, sabido lo cual por el
arzobispo de Canterbury lloró su debilidad, imponiéndose se-
veras penitencias y aun absteniéndose de decir misa, hasta que
el mismo Alejandro III le escribió consolándole y mandándole
celebrar el santo sacrificio.
Desde entonces arrostró con la mayor valentía la persecu-
ción del rey, que le impuso multas, le citó ante su corte y le
acusó de traidor y perjuro. Tomás Becket huyó en octubre
de 1164, y entrando en Francia, se presentó en Sens, donde se
hallaba el Romano Pontífice. Hasta 1166 residió en la abadía
cisterciense de Pontigny, y como hasta allí llegase la acción
persecutoria de Enrique II, hubo de retornar a Sens. Alejan-
dro III, lejos de aceptar la dimisión que le había ofrecido el
arzobispo cantuariense, le nombró en 1166 legado pontificio
de toda Inglaterra, exceptuada la diócesis de York.
10. Asesinato en lia catedral,—Tomás Becket, en virtud del
nuevo cargo, comenzó a proceder con severa energía, exco-
mulgando a no pocos de sus adversarios y amenazando al rey
con el entredicho.
Las circunstancias eran peligrosas en aquellos años de cis-
ma, porque Enrique II andaba en tratos de amistad con Fede-
rico Barbarroja, a quien llegó a prometer que reconocería al
antipapa Pascual III. Por eso, el proceder de Alejandro III er¿i
más diplomático y menos tajante que el de su legado. Gracias
a eso y a la mediación de Luis V I I de Francia (22 de julio
de 1170), pudo Tomás Becket restituirse a su iglesia de Can-
terbury, reconciliado con su rey y aclamado por el pueblo.
La paz, sin embargo, no era perfecta, pues si el primado
cantuariense habia prometido dar el debido honor al rey, no
habla dicho nada en pro de las "antiguas costumbres", compi-
ladas en los estatutos de Clarendon. Más aún, desde la nave
ue lo llevaba fulminó el anatema contra los obispos (Rogerio
e York, asistido de los de Londres, Salisbury y.Rochester)
amigos de Enrique II, que* hablan coronado al príncipe here-
dero violando los derechos de la sede cáhtuariense.
"No habrá paz en Inglaterra mientras Tomás esté con
vida", exclamó el obispo de York en presencia del monarca, y
éste, en un arrebato de cólera, se dejó decir: "Sostengo y fa-
vorezco en mi reino a hombres tan cobardes y miserables que
toleran vergonzosamente las ofensas que hace a su señor un
clérigo plebeyo".
Esto que oyeron cuatro barones de la corte, corrieron' a la
catedral de Canterbury, donde el santo arzobispo recitaba con
los canónigos el oficio divino, y. forzando las puertas, le de-
gollaron bárbaramente el 29 de diciembre de 1170. Este fué el
542 p. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO vm

"asesinato de la catedral", que prestó argumento al famoso


drama moderno de T. S. Eliot.
Inmediatamente comenzó el pueblo a dar culto al santo már-
tir. En 1172 Santo Tomás Becket fué canonizado por Alejan-
dro III, un año antes que San Bernardo. Su culto se extendió
rápidamente por otras naciones, de suerte que antes de fin de
siglo se le erigía un templo románico en la lejana Salamanca.
Y asi en otras partes. Enrique II, reconciliado con e] papa, a
quien' pidió perdón del crimen—cometido, según dijo,1" contra
su voluntad—, derogó los estatutos de Clarendon, prometió
ayudar a la Cruzada de Tierra Santa, y el 12 de julio de 1174
se le vió llegar como peregrino al sepulcro del santo y hacer
oración a aquel que había sido su canciller y su victima 34.

V. CINCO, PONTIFICADOS EFÍMEROS

Al glorioso pontífice Alejandro III, que murió lleno de mé>-.


ritos el 30 de agosto de 1181," siendo "luz del clero, gloria de
la Iglesia, padre de la urbe y del orbe", según reza la inscrip-
ción de su sepulcro, sucedieron otros cinco en el breve plazo'
de diecisiete años.
Lucio III (1181-1185). Enzarzado en litigios jurisdiccionales
con el Senado romano, Lucio III se refugió en Verona, donde
celebró un sínodo en 1184, con asistencia del emperador, con-
denando a los cátaros, paterinos, humillados o pobres de Lyón,
arnaldistas, etc.
El año anterior, Federico Barbarroja, que había bajado por
sexta vez a Italia, firmó con los lombardos la Paz de Cons*
tanza, en que suprimía los decretos de Roncaglia y consideraba
a las ciudades federales del norte de Italia como repúblicas
autónomas, no exigiendo más que un tributo y el juramento de
fidelidad de parte de los magistrados, libremente elegidos. Con-
el papa no se pudo entender respectó del patrimonio de la
condesa Matilde; el concordato de Worms se mantuvo intacto.
La habilidad política del emperador logró compensar las pér-
didas sufridas en el norte de Italia con las ganancias del sur,,
incorporando al Imperio la Apulia y Sicilia por el matrimonió
de su hijo Enrique con Constancia de Altavilla, tia y heredera
de Guillermo II.
Urbano III {1185-1187) no pudo entrar jasnás erv Roma;
Vivió exilado en Verona, descontento del emperador, porque
éste no le restituía los bienes matlldinos y renovaba los anti-
guos desafueros contra la Iglesia. Graves preocupaciones le
trajeron las noticias de Palestina. Jerusalén había caído en ma-
u
L a t u m b a de Santo Tomás Becket fué profanada y des-
truida en 1538 por orden de Enrique V H I .
M3
c 5. EL P ^MIFR,0OHASTA_GJOCENC10 111

nos de Saladlno pocos días antes d* que el pontífice expirase


en Ferrara el 10 de octubr* d« I l f t , ' . - . , ,, ,
Su sucesor. Gregorio Vil! (21 ^ J ™ ^ 1 7 de d d/ m'
bre 1187). emprendió una política mas amistosa y conciliadora
con Federico Barbarroja y hacía «P«anzas de un
pontificado prudente y e s p i r i t u a l . < ^ n d o súbitamente le akan-
zó la muerte en Pisa. Poco a«*« b a b í * c a r g a d o a sus lega-
dos la predicación de la tercera Cr«*a a.
. Tres años y tres meses reinó C l e f n J e l l l ü 187-1191). Ro-
mano de nacimiento, s e . e n t e n d i ó República roma-
7 lc ttC0
na. que le recibió en la ciudad ^ H ^ «°?0
como príncipe supremo, persistiendo el Senado, pero con auto-
ridad recibida del papa T a m b i ^ h p a c e s con el empera-
dor, resolviendo el litigio p e n d i l sobre el arzobispo de Tré-
verls. Fomentó ardorolamSSe 1* tercia Cruzada, y fué enton-
ces cuando el caballeresco Federico I Barbarroja, a pesar de
su ancianidad, tomó la cruz Y deseoso de
expiar sus pecados. Referido < ¿ * d a * ^ r S ^
no cortas hazañas, pereció tristemente al yadear d no Cidno,
o Salef el 10 de junio de 1190 ^ . . . . n i Q l I1QJM
Viejo de ochenta y cinco ^ S f ^ v T / (fDIh?1
cuando subió a la Cátedra de Sa» ^ W * ¿ Pontifi-
cado necesitaba en aquellos ^omentos difíciles era una perso-
na de brío juvenil y de c a r á c t e r emprendedor qne consolidase
su poder temporal en Roma V * ^ E S T ¡ P ° R L A ) * * I C I A Y P ° F , O S
fueros de lalglesia contra la* ' ¡ " f L Z ^ Z T ¿ Z
veían de parte de un joven, cruel y
Al saber Enrique V I la f u e r t e de su padxe Barbarroja,
hácese prodamar rey en M ^ u n ^ P f s a inmediatamen e a
ItaJia y entra en Roma, doo¿* J® 11% " R ^ f f
manosee Cdesti«, III el ¡5 * *

con la resistenda dd conde de Lecce. a quien el papa


Clemente III le había concedido J ™ e s " d u t a d * »f* 1 rel "°'
V- como además la peste hace «tragos en su ejército, vuelve
flrupas y retorna a Alemania. . T»* . ... . .
M u á i o hizo sufrir a C e c i n o I " « » l a s repetidas viola- .
clones de? concordato de W o í f / l e T v ^ w ^ 6 8 ' f ° T
la muerte del obispo Alberto L* P ^ i ó n ,n » us c ta f
Ricardo Corazón de León, » ^ ¿ ^ id c T Í
l du< ue
" f '
de la Cruzada palestinense, pO* ^ ^ * Leopoldo de
~ f 0 d e 1194, volvió Enrique a Ita-
y Sicuia, y cometió u l e ,

V • „ . , . ._ ciemente I I I y Celestino . I I I h a
. " Sobre los ponWlcados dfa,JZespubHca chrUtiana ácíl tW
««crtto P. übkbi, Papato> Impero » * .
« f 1198 ( M i l á n 1955).
520
P. n. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

venganzas y crueldades, que probablemente su misma esposa


Constanza se juntó a los sicilianos, que alzaban bandera de
rebelión
Con blandas palabras engañaba al anciano papa, y le pro-
metía equipar una fuerte expedición contra los turcos aquel
joven déspota, de cuya brutal inhumanidad, al decir de Gre-
gorovius, sólo se encuentran ejemplos en la historia de los sul-
tanes asiáticos.
Murió inesperadamente en Mesina el 28 de septiembre
de 1197, dejando un niño de tres años (Federico II) que sterá,
digno de tal padre. Ocho meses más tarde bajaba al sepulcro
Celestino III, a los noventa y dos años de edad.
Al timón de la navecilla de Pedro iba a ponerse, por pro-
videncia de Dios, un hombre joven, de altas miras, cíe singu-
lar perspicacia, docto, magnánimo, perseverante, eximio diplo-
mático y político de envergadura; uno de los más grandes
pontífices de la Historia y sin duda el más brillante de la Edad
Media.

C A P I T U L O VI

Inocencio III, el Augusto del Pontificado *

Hemos llegado a la cumbre más alta y luminosa de la Edad


Media. Inexactamente ha sido designado este periodo con el
título de "triunfo de la teocracia". Sus grandes títulos de glo-

• GOTUTRIDO DB VITERBO, Gesta Benrici VI, v e r s o s 333-136.

Ponlt In patibolo Comltem de Cerra.


Quosdam caedlt gladio, quondam secat serra,-'
quondam prlvat lumi ne. BIJet omnia terra.
TI mot ornili» clvltaa, non^est ulla guerra.
(MOH. Script. 22, 337.)
• FUENTES.—Laa obras de Inocencio m se h a l l a n reunidas
en M L 214-217 y abarcan, después de la a n ó n i m a Gesta Inno
centii Papae, casi todos los escritos del g r a n papa, a saber: Rege&
ta sive Epistolae; Excerpta de rebus gallicis; Registrum Domini
Innocentii III super negotio Romani Impertí; Supplementum ad
Regestum; Sermones; Dialogue Ínter Deum et peccatorem; DQ,
contemptu mundi; IAbellus de eleemosyna; Enoomium charitatisi
Mysteriorum... et sacramenti Euoharistiae libri VI; Orationei,
etcétera. S s m u y dudoso que le pertenezca el comentarlo a los
Salmos penitenciales. £ 1 Registro de Inocencio h a sido reprodw
cldo fotográficamente y publicado en facsímil por W . M . PKITÜ¡!
Registrum domini Innooentii papae super negotio Romani impe<\
Hi ( R o m a 1928) con u n a introducción; editado criticamente poí
P . KEMPF, Regestum Innocentii III super negotio Romani ImperM^
( R o m a 1947), en "Miscellanea Historiae Pontlflciae" voi. 12, n. 21j¡
J . F . B O E H M B R - J . FICKJBR- E . W I N K B L M A N N , Regesta Impertí. B d . VJ
Die Regosten des Kaiserreichs unter Philipp von Schwaben)
Otte IV und Friedrich II ( I n q s b n j c k 18W); A. POTTJPAST, Rege9W
C. 6. INOCENCIO m 545

ría consisten en la unidad de Europa o de la cristiandad, como


una familia de pueblos, bajo la espiritual y paternal dirección
del Romano Pontífice; en la reforma de la Iglesia y fen la ma-
ravillosa fecundidad de ésta, al engendrar tantos varones san-
tos y sabios y tan originales instituciones que llenarán la His-
toria de los siglos subsiguientes.
Las dos cabezas de la cristiandad habían desaparecido casi

Pontificum Romanorum inde ab anno... 1198 (Berlin 1874-75) re-


gistra 5.316 documentos de Inocencio I H . Las crónicas y otras
m u c h a s fuentes de esta época las e n u m e r a ZOBPPFBL, Innocentini,
en " R e a l e n z y k l o p ä d i e f ü r protestantische Theologie", y FLICHE-
MARTIN, Hist. de l'Eglise, t. 10, p. 5.
BIBLIOGRAFIA.—F. HWRTBR, Geschichte Papst Innocentai
und seiner Zeitgenossen (3 vols., H a m b u r g o 1841 - 43). Existe
trad. francesa e italiana. A. LUCHAIRB, Innocent III (Paris 1907-8).
Seis tomitos ligferos, de fácil lectura, sin-citas, cuyos títulos son:
I . Rome et l'Italie. I I . La croisade des albigeois. I I I . La Papauté
et l'empire. IV. La question d'Orient. V . Les royautés vassalles
du Saint-Siège. V I . Le concile de Letran et la réforme de l'Eglise.
EJ. BINS, Innocent III (Londres 1931) J . CLATTON, Pope Inno-
cent III and. his time (Milwaukee 1940); FUCHE-MARTIN, Histoire
r de l'Eglise: T. 10. FUCHB-THOUZEII.LIER-A7.AI8, La chrétienté ro-
'maine 1198-167.', (Paris 1950); H . ZIMMERMANN, Die päpstliche Lé-
gation in der ersten Hälfte des lß. Jahrhunderts (Paderborn 1913) ;
M. MACCARRONE, Innocenzo III prima del Pontificato, en " A r c h i v i o
•della R . D e p u t . di storia p a t r i a " 66 (1943) 59-134; G. MARTINI,
Traslazione del Impero'e donazione di Costantino nel pensiero e
nella politica, di Innocent* I I I , en " A r c h . , R . D . storia p a t r i a "
66-57 (1933-¿4) 219-362; E. v. STRUBE, Innocent I I I politische Ko-
rrespondenz und die religiöse Herrschaftsidee der Kurie (Berlin
1936); E . W . MEYER, Staatstheorien Papst Innocentini (Bonn
1919) ; L. DELTSLE, Itinéraire d'Innocent III dressé d'après les actes
de ce Pontife, en " B i b l l o t h . de l'Ecole des chartes" (1857) 500-
"34; otros artículos sobre este pontificado, en la m i s m a revista,
años 1863, 1873, 1885, 1806; F . BAETHOEN, Die Regentschaft Papst
Innocenz'III im Königreich Sizilien (Heidelberg 1914); W . HÜNT-
H . LANE POOLE, The politicai Histoì-y of England (en 12 vols.)
T. 2. -G. B . ADAMS, The history of England from the" Norman
aonquest to the death of John, 1066-1216 (Londres 1931) ; D . MAN-
HII.LA, Iglesia castellano-leonesa y curia romana en los tiempos del
r
*t/ don Fernando (Madrid 1945); E . ENGBI.MANN, Philipp von
Schwaben und Papst Innocenx III (Berlin 1896); M . MACCARRONB,
OTilesa e stato nella dottrina di papa Inocenzo III ( R o m a 1940);
KBMPF, Die Register Innocenz I I I . Eine paläographisch-diplo-
matlsche U n t e r s u c h u n g ( R o m a 1945), en "Misceli. Hlst. P o n t . "
n lD
' - -> Papsttum und Kaisertum bei Innocentius III:
Mise. H i s t . P o n t . " 19 ( R o m a 1954) ; P . DB ANOEUS, Innocenzo III e
fondazione degli Ospedali di Sto. Spirito in Sassia ( R o m a 1948);
on • Papst Innocenz' der Dritte \nd sein Schrift "De
}i*r*l ?? vptn m
undi", ein Beitrag zur Geschichte des Geistes ini
(Er,
ekJrft S a n g e n 1871); W . NORDEN, Der vierte Kreuzzug
¿ i r , 1 " ! 1898); G. MARTINI, Innocenzo III e il finanzamento delle
ï> ' e l ' " A r c h . della R . D . d i storia p a t r i a " 67 (1944) 309-335;
t¿Jr\ ANT' Innocent I I I , Philippe de Souabe et Bonifaca de Mont-
ö h
" R e v u e des questions historiques" 17 (1875) 321-374;
5 e m e n í de
71 i-i* direction de la IV croisade, ibid. 23 (1878)
tra
T KO „? bibliografía en HBTO.E-LBCI.BRCQ, Bist, des conciles,
1182-1190.
• Hittnrin i- I- »-» 1 11 aa
616 P. It. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

al mismo tiempo: Enrique VI y Celestino III. Es una exagera-


ción, basada en prejuicios teológicos, decir, con G. Ficker, que
el puesto de ambos lo iba a ocupar el papa Inocencio III, "em-
perador espiritual no sólo de Occidente, sino del universo"

I. I N O C E N C I O I I I Y L O S DIVERSOS ESTADOS C R I S T I A N O S

1 >
1. "El papa demasiado joven".—Antes de subir a la Cáte-
dra de San Pedro su nombre era Lotario, hijo de Trasimundo,
conde de Segni, y de Clarida«Scotti. Pertenecía, pues, a la
alta nobleza romana y había nacido en Anagni en 1160. Dota-
do de relevantes cualidades, de buena presencia, de voz agra-
dable para el canto, de palabra fácil y elocuente, de tempera-
mento vivo y costumbres sencillas, empezó a estudiar teología
- en la nádente Universidad de París bajo Pedro de Corbeil, de
donde pasó a Bolonia, célebre por sus cátedras de Derecho.
Inocencio III será siempre más jurista que teólogo.
Vuelto a Roma en 1185, fué nombrado canónigo de San
Pedro, y én 1187 su tío Clemtente III le hizo cardenal. Bajo
d breve pontificado de Celestino III, enemigo de ¡>u familia,
hubo de retirarse a la sombra, y fué entonces cuando tuVo
tiempo para componer algunos libritos espirituales, como De,
contemptu mundi, sobre la miseria de la condición humana en
lo físico y en lo moral, tema harto repetido en aquella época
y tratado por el cardenal Lotario con crudo real'smo; Myste-
ciorum legis evangelicae et sacramenti Eucharistiae libci sex,
consideradones de orden teológico-litúrgico, con la explica-
ción de las ceremonias de la misa; D e quadripactita specie nup*
tiarum, o sea sobre las nupdas del hombre y la mujer, ae
Dios y el alma, del Verbo y de la naturaleza humana, de Cris-
to y de la Iglesia.
Sin que concedamos gran valor teológico a estas obras, pre-
dso es decir que su composición revela en d joven cardenal
un espíritu despegado de las cosas terrenas, atento a las espi-
rituales y bien versado en la Sagrada Escritura.
N o era su vocadón la de escritor, sino la de rector y go-
bernante de la Iglesia universal. Para eso Dios le habla preve-,
nido con dotes extraordinarias de Intdígencia rápida y pe---'
netfante, visión clara de la realidad, habilidad diplomática y'
fino sentido práctico, voluntad firme, deddida y serena, con- ,
1
E . FIOKBR, Dos Mittelalter (Tubinga 1912) p. 125, en "Hand*
buch <i e r Kirchengeschichte" de O. Krüger. Casi lo mismo afirma-
A. HAUCK, Kirchengeschichte Deustchlands I V (Leipzig 1913V
P- ¿16, y J . LOSKRTH, Geschichte dos späteren Mittelalters (Mut
nich 1903) p. 9. U n completo retrato, Tísico y moral, de Inocencio;
puede verse en Gesta JnnocentU / / / col. 17; es u n a lar&a relación,
hecha p o r un contemporáneo, según los archivos pontificios, pu*>
b l i c a d a en M L 214, 17-238.
c. 6. INOCENCIO NI ' M7

ciencia clara de su altísima dignidad y de sus graves deberes,


a lo que se añadía prestancia íisica y elocuencia. Como a todo
hombre grande y victorioso, le acusarán de ambición, pero la
de Inocencio III no será otra que la del triunfo de la justicia
y de la paz, con el engrandecimiento de la sede romana. No
conoció el egoísmo ni las miras rastreras. Supp ser príncipe,
conservando siempre un corazón sacerdotal. Si Gregorovius le
caracterizó como "el Augusto del Pontificado", también le lla-
mó "Sumo* Sacerdote de fe sincera y ardiente".
El día que se celebraron las exequias de Celestino III, 8 de
enero de 1198, el cardenal Lotario, por elección unánime, entró
a sucederle con el nombre de Inocencio III. Contaba sólo trein-
ta y siete años, lo que arrancó a Walter de Vogelweide aquel
famoso verso de queja: "[Ay!, el papa es demasiado joven".
Y era juventud lo que necesitaba entonces el timón de la nave
de Pedro, gobernado últimamente por manos trémulas de an-
cianos decrépitos.
2. Reformador de la Curia romana y de los Estados pon-
tificios.—Luego de su coronación, y antes de acometer las gran-
des empresas universales que proyectaba en su mente, se dió
a reformar con espíritu netamente eclesiástico y evangélico la
corte pontificia, impuso normas de sobriedad y sencillez, cas-
tigó severamente a los curiales que traficaban con la falsifican
clón de bulas y otros documentos y, en general, a todos los
reos de Venalidad en el ejercicio de sus funciones; reorganizó
la Cancillería, saneó el erario y acentuó la centralización admi-
nistrativa de los bienes de la Iglesia, renovó el uso, que se iba
perdiendo, de presidir el pontífice tres veces por semana las
reuniones del Colegio Cardenalicio, permitió que todos tuvieran
libre acceso al papa, el cual diariamente se sentaba como juez
para decidir en forma inapelable las cuestiones de todas las
iglesias del mundo.
Ya" hemos visto cuán Inestable era la soberanía pontificia
en la ciiidad de Roma desde las primeras predicaciones repu-
blicanas de Arnaldo. Inocencio III impuso firmemente su auto-
ridad, haciendo qué le acatasen tanto el prefecto de la ciudad,
representante del emperador, como el Senado, representación
del pueblo.
Por 'medio de su hermano Ricardo, que erigió junto al Poro
la fuerte torre de los Conti, dominó a los nobles de la ciudad.
Ni sólo en Roma; también en los Estados pontificios, de los
que puede llamarse restaurador, hizo valer sus derechos, recu-
perando los dominios arrebatados por Enrique V I , o sea el
antiguo exarcado de Ravena y la Pentápolis (Romagna y Mar-
ca de Ancona), el ducado del Espoleto y parte de Toscana a .

* E n c a r t a del 17 de m a r z o de 1199 a loa cónsules y p u e b l o de


•tesl reseña las regiones q u e v a recobrando-'(ML> 214, 541-642).
648 P. U. DE GREGORIO .VII A BONIFACIO Vili

Siguiendo la política de Alejandro III, trató de ponerse al


frente de la Liga Lombarda, y en parte lo consiguió (sólo Pisa
persistió en su gibelinismo), por más que nunca las repúblicas
del norte de Italia se le mostrasen muy dóciles. De hecho el
poderío imperial en Italia quedó reducido a pura sombra.
Donde Inocencio triunfó totalmente fué en la Italia meri-
dional. La emperatriz Constanza de Altavilla, viuda de Enri-
que VI, viéndose abandonada de los grandes vasallos alema-
nés y no pudiendo arreglar por sí misma el enorme desconcierto
de su reino de Sicilia, se echó en brazos del papa, quien, apro-
vechándose de las circunstancias, hizo abolir los privilegios de
la monarquía sícula contrarios a los derechos eclesiásticos y
tomó bajo su protección al principe Federico, niño de cuatro
años, hijo de Constanza y nieto de Barbarroja.
Al morir la emperatriz en noviembre de 1198, dejaba en su
testamento a Inocencio III por supremo señor feudal de Sicilia,
tutor del niño Federico y regente del reino. Con este doble
título de soberano y tutor intervino en los asuntos políticos si-
cilianos, no perdonando fatigas y sacrificios hasta lograr la
reconquista del reino, que le disputaban a Federico algunos ba-
rones alemanes, como Marcualdo de Anweiler y Duitpoldo de
Vohburgo, aliados con ciertos normandos desleales. Tras diez
años de lucha, Inocencio tuvo la satisfacción de poder entre-
gar la herencia de Sicilia al joven Federico II, quien, llegado
a la mayoría de edad, tomó pacífica posesión de su corona. El
papa le hábia procurado una buena educación- literaria, gracias
a la cual aquel precoz e inquieto soberano llegó a ser uno de
los monarcas más cultos de la Edad Media.
3. El negocio del Imperio.—A la muerte de Enrique V I los
principes electores no respetaron la sucesión hereditaria, según
la cual la corona debía recaer sobre Federico de Sicilia, y pen-
saron que Alemania no estaba para ser gobernada por un niño,
a quien ciertamente habían prestado juramento en 1196, jura-
mento que decían inválido por tratarse de un infante aún no
bautizado. Se volvieron, pues, hacia prohombres de edad, auto-
ridad y experiencia. Desafortunadamente no hubo unanimidad
en la elección, Jsues mientras la mayoria de los principes elegía
a Felipe de Suabia, hermano del difunto emperador, otros, con
el temor de que la corona se hiciese hereditaria en la familia
de los Hohenstaufen, optaron por el duque Otón de Brunswick,
hijo del valeroso Enrique el León.
Inmediatamente se encendió la guerra civil. Otón el Güelfo
y sus partidarios acudieron al papa, comunicándole la elección
en el sentido que a ellos les favorecía y suplicándole se dig*
nase concederle al elegido la corona imperial. En pro de Otón,
que daba grandes esperanzas de mantener la libertad de la Igle-
sia, estaban el rey de Inglaterra, el conde de Flandes y los
milaneses. Felipe, en cambio, representaba la política ees aro-
C. Ó. INOCENCIO III 549

papista de los Hohenstaufen y se abstuvo de comunicar a Roma


su elección hasta muy tarde, haciéndolo finalmente por medio
de algunos príncipes alemanes en, tono arrogante y casi ame-
nazador *.
La respuesta de Inocencio III es precisa y enérgica. Des-
pués de resumir la carta que le han escrito y de dolerse de la
discordia, les asegura que está bien enterado de las cosas y de
las personas; se lamenta de que ciertos "hombres pestilentes"
quieren turbar la paz entfe la Iglesia y el Imperio, acusando al
papa de trabajar contra éste, siendo asi que su mayor empeño es
el de exaltar y defender al Imperio, mucho mejor de lo que se
guardan y respetan los derechos pontificios. Respondiendo a
la petición de la corona imperial para Felipe, dice que obrará
conforme a las costumbres y leyes que establecen se conceda
la corona imperial al que legítimamente hubiere sido elegido y
coronado rey de Alemania \
Poco después escribe a todos los príncipes, exponiendo las
razones en pro de uno y otro candidato y recomendándoles
obrar con prudencia y dar sus votos al más digno.
Y a fines de 1200, cuando la guerra cundía por todo el país,
publica su famosa Deliberatlo Domini Papae Innocentii, enu-
merando y sometiendo a examen más detallado los pros y los
contras de los tres pretendientes: el niño Federico, Felipe de
Suabia y Otón de Brunswick s .
Eliminado, al menos por el momento, el niño Federico, dis-
cute las razones que abonan o invalidan la candidatura de Fe-
lipe. En pro: 1) fué elegido por mayor número de principes;
2) dispone de más tierras, gentes y riquezas que su rival. No
dice que también el rey de Francia estaba de su parte.
En contra: .1) fué excomulgado justa y solemnemente por
Celestino III y parece que todavía pesa sobre él la excomunión;
2) prestó juramento de fidelidad al niño Federico, por lo que
seria reo de perjurio si ocupase ahora el- trono; 3) después de
haber reinado su padre y su hermano, diriase que recibe el
Imperio por herencia y no por elección y gratuitamente, como
es de ley; 4) es de familia de perseguidores de la Iglesia y él
mismo la ha perseguido y ha usurpado sus patrimonios. Si esto
hizo antes, ¿qué hará siendo emperador?
Razones de Otón. En contra: 1) no obtuvo.mayoría de vo-
tos; 2) su partido es menos fuerte. En pro: La dignidad de la
persona, muy superior a la de su adversario, lo cual debe pesar
más que el número de los electores, y con ello la mayor idonei-
dad para regir el Imperio. N o dice aquí—si en la carta ante-
riormente citada—que en pro de Otón militaba el haber sido

" A d lura Imperll m a n u m cum iniuria nullatenus extendatlfl"


eglstrum de negotio Romani 1mperii n. 14: M L 216, 1009).
, . Ragist. n. 15 (ML, 216, 1012-1014).
Regiat. n. 29 (ML, 216, 1025-1031).
550 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

coronado en Aquisgrán (2 de julio de 1198), lugar establecido


por la costumbre, y de manos del arzobispo de Colonia, que
era siempre el designado para tal ceremonia; mientras que Fe-
lipe habia sido coronado posteriormente en Maguncia (8 de
septiembre), lugar indebido, y por un extranjero, el arzobispo
de Tarantasia, sin poderes para ello.
En consecuencia, el Romano Pontífice se inclinaba por el
güelfo Otón, quien multiplicaba las señales de deferencia hacia
la Santa Sede, cediéndole Ravena, Espoleto y otras posesiones
ocupadas todavía por tropas alemanas.
Inocencio III, que había querido mantenerse neutral, exhor-
tando repetidas veces a los principes a que ellos por si mismos
resolviesen el problema de la elección real, que era Incumben-
cia de los electores alemanes, cuando se persuadió que la una-
nimidad no se lograba en modo alguno y vió fracasada su ten-
tativa de componer amigablemente la cuestión por medio de
Conrado, arzobispo de Maguncia, se decidió a tomar cartas
en el asunto.
Manda a Alemania en calidad de legado al cardenal Guido, •
obispo de Palestina, el cual se afana por ganar las .voluntades
de los grandes señores en favor de Otón; les. amonesta en
nombre del papa que procedan con la mayor concordia en la
elección del más digno, y si no pueden llegar a un acuerdo,
dejen en manos de Inocencio la última decisión, "salva in óm-
nibus tam libertate vestra, quarn Imperii dignitate", porque na-
die más apto para ser mediador y árbitro que el Romano Pon-
tífice, el cual proveerá lo que fuere justo y útil, después de
conocer los pareceres y deseos ¿le todos. Por otra parte, es
bien sabido que el negocio del Imperio pertenece al papa prín-
cipatitec et finatiter: en principio e históricamente fué la Iglesia
romana la que, procurándose un defensor, trasladó el Imperio
de los griegos a los germanos; y en último término, porque,.si
la corona de rey la recibe de otro, la de emperador nosotros
se la concedemos 6.
4. Inocencio III en favor de Otón IV.—Por fin el 1 de mar-
zo de 1201 Inocencio III se pronunció abiertamente en favor,
de Otón de Brunswick, reconociéndole solemnemente como rey
y prometiéndole la corona imperial. En julio el cardenal legar
do fulminó sentencia de excomunión contra Felipe y sus parti-
darios. Diríase que la causa estaba terminada. Sin embargo,
las armas tenían que decir su palabra.
En septiembre de 1201, y lo mismo al año siguiente, los

' " C u m et negotium Imperil ad Nos princlpalitor et finallter


pertlnere noscatur; prlncipallter quidem, quia per R o m a n a m
Eccleslam fuit a Graecla pro ipslus speciallter defenslone trons-
latum; finallter autem, quoniam etsl ab alio regni coronam r.e-
clplat, a Nobis tamen coronam Imperii reclpit I m p e r a t o r " (Re-
gist. n. 31: M L 216, 1034).
C. 6 . INOCENCIO III 651

secuaces de Felipe de Suabla protestaron enérgicamente contra


la decisión de Roma. "¿Dónde habéis leído, |oh Sumos Pontí-
fices!, dónde habéis oido, |oh Padres santos, oh cardenales de
la Iglesia universal!, que vuestros antecesores o sus represen-
tantes se hayan mezclado en la elección del rey de romanos,
haciendo las veces de los electores o examinando como jueces
la validez de la elección? Creemos que esta pregunta no tiene
respuesta. Más bien era prerrogativa de los emperadores el in-
tervenir en la elección pontificia, de'suerte que ésta no podía
hacerse sin la aprobación de aquéllos"
La respuesta de Inocencio no se hizo esperar. "Acusáis
—decía—a mi legado de haber metido la hoz en mies ajena,
haciendo de elector y de juez en el negocio del Imperio, pfero
no tenéis razón. Nosotros amamos los derechos de los prínci-
pes como los nuestros, y reconocemos que a ellos les pertenece
el derecho y la potestad de elegir rey; pero también nosotros
tenemos el derecho y la potestad de examinar al elegido, para
ver si es digno o no de ser ungido, consagrado y coronado
emperador por el Romano Pontífice. Pues norma universal-
mente practicada es que el que impone las manos pueda exa-
minar la persona de que se trata. ¿Pensáis acaso que si los
principes eligieran por rey a un sacrilego, a un excomulgado,
a un tirano, a un loco, a un hereje o un pagano, deberíamos
nosotros ungir, consagrar y coronar a un hombre tal? Absit
8
omnino" .
También el rey de Francia, Felipe Augusto, escribió al papa
'extrañándose mucho de que Inocencio III protegiese a un prín-
cipe como Otón, enemigo del reino de Francia. Sepa el Roma-
no Pontífice que esto será para los franceses una injuria y para
todos los reyes católicos una ignominia.
Terminaba dando garantías de que Felipe de Suabia, ele-
gido emperador, no maquinará cosa alguna contra la Iglesia.
Respondió Inocencio con amables palabras, aconsejando al rey
francés cambiar ia amistad de Felipe por la de Otón. La po-
sición del papa era inconmovible.
Ardía la guerra por los campos alemanes. En 1203 el lanri-
f rave de Turingia y el rey de Bohemia dejaron el bando de los
lohenstaufen para pasarse al de Otón. Este, en cambio, veía
cómo al año siguiente le abandonaban algunos de sus más po-
derosos partidarios, empezando por su propio hermano Enri-
que de Brunswick y Adolfo, arzobispo de Colonia.
Estos reveses y la actitud conciliadora de Felipe hicieron
que el papa, por amor a la paz, pensase otra vez en mantenerse
n'eutral. Parecía que la Santa Sede iba a llegar a un acuerdo
c
on Felipe, absuelto de la excomunión en 1207, cuando este
Principe cayó súbitamente asesinado bajo el puñal de Otón de
' Regiat. n. 61: M L 216, 1063-1064.
Regiat. n. 62: M L 216. 1065.
652 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

Wittelsbach, conde palatino de Bavlera {21 dfc junio 1208), en


Bamberga.
Ya no había que dudar. Otón de Brunswick era el único
candidato a la corona, y no tardó en ser reconocido universal-
mente, sometiéndose a una nueva elección en las Dietas de Hal-
berstadt y de Francfort (septiembre y noviembre de 1208).
Garantizó en un documento (22 de marzo 1209, en Spira)
todos los derechos de la Iglesia: libertad en las elecciones ecle-
siásticas, apelaciones a Roma, fronteras de los Estados ponti-
ficios, tal como las exigía Inocencio III. Y a fin de ser coro-
nado emperador, pasó los Alpes en el verano de 1209 al frente
de un considerable ejército. La unción y coronación tuvieron
lu^ar en San Pedro él 4 de octubre. Mas apenas tuvo asegu-
rada la corona cambió'de conducta, y demostrando una ingra-
titud inimaginable, entró en conflictos con el papa, a quien todo
se lo debía. La ambición le movió a querfer dominar en toda
Italia.
Rogó a Inocencio no protegiese a Federico de Sicilia, y des-
pués de arrebatar varias provincias a los estados de la Iglesia,
penetró con sus tropas ten la Apulia, parte integrante del reino
siciliano.
A las amonestaciones del papa, recordándole sus promesas
y juramentos, responde el emperador que en lo temporal no re-
conoce superior.
5. En favor de Federico II.—Inocencio III, que no se ame-
drentaba con amenazas ni sabía ceder a las violencias imperia-
les, fulminó contra Otón el anatema en noviembre de 1210,
renovado el Jueves Santo <le 1211.
Dios había reprobado a Saúl—en lenguaje del papa—para
poner en su trono un rey más joven. Este nuevo David se lla-
maba Federico de Sicilia. La excomunión obró rápidamente.
Reunidos, en la Dieta de Nuremberg (sfeptiembre de 1211) el
rey de Bohemia, el landgrave de Turlngia, el arzobispo de Ma-
guncia y el de Tréveris con otros príncipes alemanes, ordenaron
la destitución del emperador excomulgado y ofrecieron la coro-
na a Federico.
Otón se apresura a repasar los Alpes y entrar ten Alemania,
toma por esposa a Beatriz, hija de Felipe de Suabia, su antiguo
enemigo, pensando conquistarse asi a los partidarios de los
Hohenstaufen, mas de nada Ite sirven todas sus intrigas. Ni su
presencia corporal ni los auxilios del monarca inglés pueden
evitar su ruina.
El joven Federico sube a Roma, promete al papa renun-
ciar al trono de Sicilia en favor de su hijito ifecién nacido (IB
política de los papas no podía tolerar que la unión del Imperio
y de Sicilia diera al emperador el dominio absoluto sobre Italia,1
atenaceando a los Estados pontificios), prosigue hacia el norte
hasta Constanza y sfe presenta en Alemania. En Francfort es
c. 6 . ÍNOCENCIO n i 60S

proclamado rev por los principes, en presencia del legado apos-


tólico (5 de diciembre de 1212). Siete meses después, en la
Dieta de Egfer, se compromete a cumplir respecto al papa todo
cuanto Otón habia jurado en Spira. Felipe II Augusto se pone
de su parte.
En vano las tropas de Otón, reforzadas con las de Juan sin
Tierra, rey de Inglaterra y tio suyo, salen al campo, porque el
inglés, derrotado en Roche-aux-Moines, tiene que reembarcar-
se, y poco después el mismo Otón frente al ejército francés
sufre un terrible y definitivo descalabro en las llanuras de
Flandes (batalla de Bouvines, 27 de julio 12M). No tuvo más
remedio que retirarse a sus estados hereditarios de Briinswick,
mientras Federico II recibía en Aquisgrán la corona real de
Alemania (25 de julio 1215). El principal triunfador no era otro
que Inocencio III, quien podía presentarse aquel mismo año
en el concilio de Letrán con el más álto prestigio que tal vez
haya rodeado la figura de un papa. jQuién le habia de decir
que aquel joven emperador, que ahora se mostraba tan obse-
quioso y condescendiente con la Sede Apostólica; aquel David
de sus predilecciones, por él educado, protegido y exaltado,
habia de ser muy pronto escándalo de los cristianos y tribula-
ción y azote de la Iglesia! Dios ahorró a Inocencio III estos
desencantos, sacándolo de esta vida cuando se hallaba en plena
apoteosis el 16 de julio de 1216.
6. Inglaterra, feudo del papa.—No menores triunfos obtuvo
Inocencio en Inglaterra. Reinaba allí desde la muerte de Ricar-
do Corazón de León su hermano Juan sin Tierra (1199-1216),
monarca cruel y licencioso, que sabia alternar la astucia con
la violencia. Siguiendo la costumbre de sus antepasados, dis-
ponía a su talante de los Obispados, de las abadías y de los
demás beneficios eclesiásticos, muchas de cuyas rentas Iban a
parar a la caja real, sin preocuparse de los derechos de la
Iglesia.
Sucedió que en 1205 murió el arzobispo de Canterbury, y
para sucederle tuvo lugar una doble elección; mientras los mon-
jes de Christ-Church se creían con derecho a elegir a uno de
su monasterio, el rey nombraba al obispo de Norwich, Juan de
Llevada la causa a Rama, no se detuvo el papa a desem-
brollarla, sino que, anulando la doble elección, designó como
arzobispo cantuariense al doctísimo maestro y cardenal Esteban
£<jngton. Juan sin Tierra negóse a reconocerlo, diciendo que
V*ngton era para él un desconocido, y amenazando con romper
^ a relación con Roma, "pues Inglaterra posee bastantes ar-
ODispos, obispos y prelados instruidos para poder prescindir
e los que Roma nos impone". Inocencio III le responde con
firmeza el 26 de mayo de 1207, avisándole que no se
te consejeros que quieren pescar en rio revuelto "y no
Pongas en peligro, luchando contra Dios y contra la Iglesia
564 P. n. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

en una causa por la que el bienaventurado mártir y pontífice


Tomás [Becket] recientemente derramó su sangre"
Juan sin Tierra juró "por los dientes de Dios" echar de su
reino a todos los sacerdotes y cortar nariz y oitejas a los en-,
viados del papa si éste, se empeñaba en lanzar el entredicho
sobre Inglaterra. Con todo, el entredicho fué promulgado el
24 de marzo dte 1208. Los obispos tuvieron que huir para no.
incurrir en las iras del rey* los clérigos fueron expulsados de
sus cargos y sus bienes confiscados. £1 papa contestó lanzando
la excomunión contra Juan sin Tierra en 1209. La nobleza des-
contenta se levantó contra el itey, pero fué sojuzgada. Come-
tiéronse ' horribles atrocidades con las mujeres e hijas de las
víctimas, lo que movió a Inocencio III a tomar las últimas me-
didas. Con aprobación de los nobles y obispos, desligó a los
subditos del juramento dte fidelidad y obediencia (1211); poco
después (1212) depuso aí rey y encargó a Felipe Augusto de
Francia' el ejecutar la sentencia, conquistando Inglaterra en una
expedición de cruzada.
Inocencio III no pretendía otra cosa que atemorizar a Juan:
sin Tierra y obligarle a ceder, cosa que obtuvo en seguida
mucho mejor de lo que esperaba. Cuando ya el rey de Francia
aprestaba gozoso una flota para apoderarse de Inglaterra, re-
cibió la desconcertante noticia de que el papa se habla recon-<
ciliado con el inglés.
En efecto, por temor del castigo, Juan sin Tierra se apresuró
a humillarse ante Pandulfo, plenipotenciario del Romano .Pon-
tífice, y a fin de asegurarse más contra los enemigos interiores y,
exteriores, después de consultar a sus barones (communi consitio.
baronum nostrorum), el 13 de mayo de 1213 entregó todo su rei-:
no, Irlanda inclusive, a la Santa Sede, recibiéndolo luego de ella,
ten feudo, como era costumbre, a cambio de un tributo anual,
de mil marcos de plata 10. El cardenal Esteban -Langton seria
reconocido por arzobispo de Canterbury; los eclesiásticos des-,
terrados volverían a Inglaterra y se les indemnizaría de todos
los daños sufridos. La sumisión del monarca fué total y desde
entonces gozó de la protección de Inocencio III.
No gustó a muchos nobles tal entrega del reino a la Santa.
Sede, y para disminuir la autoridad real ste aprovecharon de la,
derrota padecida por Juan sin Tierra en Francia y Flandes,' ya;
indicada arriba. Asi que, después de la batalla de Bouvlnes,
obligaron por fuerza al rey a concederles una serie de liberta-
des que limitaban el poder soberano en beneficio de la nobleza,
la Iglesia y la burguesía.
El 15 de junio 1215 Juan sin Tlterra hubo de firmar en la*
llanura de Runnymead, junto a Windsor, la" famosa Charta¡,
magna, por la que confirmaba los derechos de los nobles, otor->:
• ML 215, 1327.
I» POTTHAST, Regesta poní. rom. I , 416 y 427, n. 4776 y 4889.
C. 6 . INOCENCIO III 555

gaba salvaguardia real a los mercaderes, reconocía los fueros


y privilegios de las ciudades y villas, reglamentaba los impues-
tos, restringía el poder de los funcionarios, dejaba en plena
libertad las elecciones eclesiásticas, permitía a los clérigos di-
rigirse a Roma sin autorización del rey, etc. u
No le faltó al monarca inglés el favor y la protección de
Inocencio III. que desaprobó la Charta magna, como arrancada
por violetKia, y llegó a suspender al mismo Esteban Langton,
que se había adherido a los rebeldes.
7. Inocencio III y Felipe Augusto de Francia.—Veamos las
relaciones de este gran pontífice con un monarca tan político,
voluntarioso, realista y poco escrupuloso como el Capeto Fe-
" lipe II Augusto. A la muerte de su primera mujer, había con-
traído matrimonio el rey francés con la princesa Ingeburga de
Dinamarca, no por amor, sino por razones políticas, esperando
de su cuñado Canuto V I ayuda contra Inglaterra. No obstante
la singular hermosura de Ingeburga, Felipe Augusto experi-
mentó hacia ella desde el principio una aversión invencible, cu-
yas razones, por íntimas y personales, no son fáciles de preci-
sar. Hubo quien pensó en. un maleficio.
,Lo cierto es que muy pronto pidió el divorcio, y algunos
obispos franceses, demasiado impacientes, reunidos en Com-
piégne, pronunciaron sentencia de. anulación, fundada en no sé
qué lejano parentesco existente entre Ingeburga y la primera
esposa del rey. Ocurría esto en 1193, siendo pontífice de Roma
Celestino III, quien apenas lo supo protestó enérgicamente con-
tra la. injusticia cometida y contra la sentencia, que declaró
inválida. . .
Sin cuidarse de la decisión romana, Felipe Augusto corrió
a nuevas nupcias con Inés de Meranie, hija de un magnate de
Baviera. Mas al subir al trono Inocencio III, insistió en el pa-
recer de su predecesor, saliendo a la defensa de la reina perse-
guida y lanzando el entredicho sobre Francia.
Cerráronse todas las Iglesias del reino y enmudecieron las
campanas. El pueblo, herido en* sus más profundos sentimien-
tos, no podía tolerar por mucho tiempo tal estado de cosas, y
el rey hubo de Ceder y echar de su lado a Inés de Meranie.
Se resistía, sin embargo, a recibir a Ingeburga. Al añó síguien-
• te, en el concilio de Soissons. (marzo de 1201), delante del le-
gado pontificio, de los jurisconsultos enviados por el rey Ca-
nuto de Dinamarca, de Ingeburga y del propio Felipe Augusto,
se discutió la legitimidad del matrimonio real." Antes que se
dictaminara nada el rey apeló al engaño; declaró públicamente
que reconocía a Ingeburga por su mujer y que jamás se sepa--
" E l texto puede leerse en C. BKMONT, Chartea dea libertéa
. an9iaiaea (París 1892). Cf. W . MAC KBCKNIB, Magna charta: a
' r^wentary on the Oreat A
Charter of King John with an his-
tórica* introduction (2. ed'.I Glasgow 1915).
656 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

raría de ella; en seguida montó a caballo y, llevando a su es-


posa a la grupa, partió al galope, con lo que el concilio se di-
solvió.
No deseaba otra cosa Felipe Augusto, que en viéndose librfc
lo que hizo fué encerrar más estrechamente que antes a Inge-
burga en la torre dte Etampes, desde donde la reina desgraciada
Importunaba con sus quejas y súplicas a Inocencio III. Durante
doce años hizo el papa lo posible por la reconciliación de los
dos esposos; tal vez las circunstancias de la política europea le
impidieron obrar con su energía acostumbrada. Sólo ten 1213,
por . temor a las sanciones del papa y con la esperanza de ga-
narse el apoyo de Dinamarca en su soñada expedición a Ingla-
terra, recibió en su palacio a Ingeburga y la mantuvo hasta la
muterte con todos los honores de reina y de esposa.
Este monarca francés, que en cierta ocasión llamó dichoso
a Saladino porque no estaba sometido al papa, violó más de
una vez el fuero eclesiástico y privó de sus rentas a obispados
y abadías o les impuso tributos injustificables; era, con todo,
piadoso y celoso dte la fe cristiana, como digno abuelo en esto
de San Luis.
En sus luchas con Inglaterra—recuérdese que, al subir al
trono Felipe Augusto, los reyes ingleses eran señores ae Nor-
mandfa, de Aquitania, de los territorios de Poitou y-Llmoges—
le salió al encuentro frecuentemente Inocencio III, unas veces
para inducirle a firmar la paz de Vernón con Ricardo Corazón
de León; otras vectes, como en 1203, para interceder én favor
de Juan sin Tierra, acusado ante la corte de París de violacio-
nes del derecho feudal; y otras, en fin, para animarle al rey
de Francia, como hemos visto, a la Cruzada—qute al fin no se
emprendió—contra el monarca inglés 12. Todo ello demuestra
cuán decisiva era la Influencia y autoridad del Sumo Pontífice
ante uno de los más poderosos soberanos de Europa.
8. Inocencio y los reinos españoles.—Que los diversos mo-'
narcas de la Península estableciesten entre si alianzas matrimo-
niales, se explica fácilmente por la necesidad que sentían de
contraer alianzas políticas que asegurasen la paz interna y Ies
diesen futerza para luchar contra los sarracenos. Pero encontra-
ban frecuentemente .un obstáculo en el Derecho canónico, que
prohibía entonces, con mucho más rigor que en tiempos poste-
riores, el matrimonio tentre parientes.
Durante el pontificado de Inocencio III se produjeron cier-
tos abusos y transgresiones, que el papa estigmatizó rápida y
duramente.
No era de costumbres muy austeras el monarca dte Aragón

a
P a r a la historia de este reinado es f u n d a m e n t a l la obra'
de A. CARTEÜIBRI, Philipp I I . August, König von Frankreich
(4 vola., Leipzig 1899-1921).
C. 6. INOCENCIO xn 657

Pedro II, apellidado el Católico (1196-1213)'. Intentó casarse


con su pariente Blanca de Navarra, de lo que hubo de desistir
por la oposición del Romano Pontífice. En 1204 se casó, no
por amor, sino por deseo de incorporar a sus dominios los de
la esposa, con María de Montpellier, de la que se mantuvo casi
continuamente apartado.
Aquel mismo año, deseando recibir la corona réal de manos-
del papa, se embarcó para Italia. Recibióle Inocencio III con
gran pompa y solemnidad. En el monasterio romano de San
Pancracío, en presencia de los cardenales, prelados y patricios
de la ciudad fué ungido por el cardenal obispo de Porto y
coronado poco después por el papa. Allí juró don Pedro fide-
lidad a la Iglesia, defenderla siempre y perseguir a la herejía.
De San Pancracio se dirigieron a San Pedro, sobre cuyo altar
depositó el monarca su cetro y su corona y recibió del papa la:
espada, armándose caballero. Hizo entonces entrega de su reino'
a San Pedro, al pontífice y a sus sucesores, declarándose feuda^
tarlo suyo y obligándose a pagar anualmente un tributo de 250'
masmodines. Inocencio III lo tomó bajo su protección, lo hizo.:
su alférez mayor y le concedió que en lo sucesivo los' reyes •
aragoneses pudieran ser coronados en Zaragoza por manos del
arzobispo de Tarragona, alterándose asi la vieja costumbre de
recibir el rey de Aragón la corona sin especial ceremonia en el
momento de armarse caballero, a la edad de veinte años o al
tiempo de casarse.
Pedro entabló 'más adelante demanda de divorcio, alegando
que «doña María de Montpellier había contraido anteriormente
matrimonio con el conde de Cominges, el cual vivia aún, pero
se demostró que aquel matrimonio había sido nulo por varios
títulos, y el papa, que por otra parte abrigaba sentimientos de
alta estima y sincera benevolencia. hacia don Pedro, se negó
inexorablemente a concederle el divorcio.
Por un motivo semejante intervino Inocencio III con Al»,
fonso I X de León (1188-1230) . Hablase este rey casado- en»
primeras nupcias con- la infanta Teresa, hija de Sancho I de
Portugal, su prima. E^i papa Celestino Hi les mandó separarse,
y como se resistiese a ello don.Alfonso, tanto el. reino de León
como el de Portugal fueron puestos en. entredicho. ...
• El monarca leonés se vió obligado a capitular, apartándose
dte doña Teresa, la cual se retirá al monasterio de Lorban,.
donde vivió y murió en olor de santidad. Don Alfonso entre-,
tanto pasó a segundas nupcias con doña Berenguela, hija de
Alfonso V I I I de.Castilla. Mas también esta infanta'castellana
se hallaba unida a él con lazos de parentesco. • ••
"' Amenazóles Inocencio III. y hasta-les -envió-un legado apos-
tólico, que puso a los'dos reinos en entredicho, y al rey castigó
con la excomunión por tan "monstruoso incesto". Pidió Alfonso
dispensa del impedimento-' de consanguinidad pot mediación
r
558 P. II. DE GREGORIO V » A BONIFACIO VIII

del arzobispo de Toledo y de los obispos de Pudenda y Zamo*


ra. En vano. El papa persistió en su rotunda negativa, Y al
cabo de seis años tuvieron que separarse los córiyuqes, no sin
antes haber tenido varios hijos, entre ellos a San Fernando 1S.
A Sancho I de Portugal (1185-1211), apellidado o Povoa-
dor, le reprendió severamente porque no cumplía sus deberes
de rey y de cristiano; tardaba en pagar d tributo prometido
por^u padre Alfonso Henriques, el fundador de Portugal, al
papa Lucio II; disponía arbitrariamente de los benefidos ede-
siásticos; había maltratado al obispo de Oporto y pronunciado
palabras irrespetuosas contra la Sede Apostólica. Arrepentido
el monarca al fin de su vida, redactó su testamento a gusto de
Inocencio III y se reconcilió con d.
Inocencio se interesó vivamente por el problema fundamen-
tal de España, que era el de la Reconquista, a la cual concedió
en determinada ocasión, como en las Navas de Tolosa, todos
los privilegios de Cruzada. Repetidas veces escribió a los ob's-
pos, exhortándoles a hacer todo lo posible por que el rey de
Castilla tuviese las manos libres para pdear contra los sarra-
cenos
También procuró desarraigar algunos increíbles abusos, pro-
hibiendo terminantemente y con palabras de pasmo y extrañeza
la audada de las abadesas de Bureos y Palencia, que oían las
confesiones de sus monjas y predicaban d evangdlo en sus
iglesias 1B.
9. Otros reinos,—Basta echar una ojeada a los registros
de Inocendo III para darse cuenta de que ningún reino cristia-
no escapó a su vigilancia y en todos actuó con mayor eficacia
que los papas anteriores. En Noruega, en Suecia, en Dinamarca
y hasta en Islandia se deja oír su voz, amonestando a los obis-
pos o defendiendo la l'betfad eclesiástica frente a las intrusio-
nes de los principes. En Polonia promueve la reforma del clero,
apoyando los esfuerzos del arzobispo Enrique de Gnesen; exige
al pueblo d tributo anual a la Sede Apostólica, reprende seve-
ramente al rey Ladislao por sus atentados anticanónicos y por
las vejaciones inferidas al susodicho obispo, ordena a los no-
bles no poner obstáculos al pago de los diezmos y toma bajo
su protección al duque y ducado de Cracovia 19.
Interviene como árbitro en la guerra civil de Hunqrla, don-
de se disputan la corona desde 1197 Emerlco y Andrés, hijos
de Bela III. El vencedor Emerico, para mostrarse agradecido
" Gesta Innocentii: M L 214, 105-10«.
" P o r elemplo, en diciembre de 1210 y febrero de 1211 ( M L
216, 353 y 379>.
" M L 216, 356. Q u i z á esas confesiones n o eran sino acusa-
clones capitulares de faltas. Sobre los Increíbles privilegios de
algunas abadesas, recomendamos la obra de J . M . Escrivá, La
abadesa de las Huelgas (Madrid 1944).
" POTTHAST, Regosta Pontif. román, p. 251-252, n. 2943-2661,
C. 6 . INOCENCIO xn 669

a la benevolencia y favor que le ha mostrado Inocencio III,


sigue en ti trono sus consejos y normas y colabora eficazmente
con él en la extirpación de la herejía bogomila de Bosnia.
En Bulgaria es su primer rey Kalojan, creador del reino búl-
garo, quien se dirige en 1199 al papa Inocencio, pidiéndole ben-
diga su reino y su corona y prometiendo obediencia a la Santa
Sede. Accedió el pontífice de buen grado en 1202, al mismo
tiempo que otorgaba al arzobispo de Tirnovo el pallium y el
titulo de primado.
Al duque Ottocar de Bohemia, precioso aliado del papa en
el negocio del Imperio, concedióle Inocencio en 1204 la corona
real y la facultad de erigir en Praga una sede metropolitana.
Trabajó cuanto pudo, en unión con los -monarcas escandina-
vos, por propagar el Evangelio en las regiones de Livonia'y
Estonia, anexionándolas definitivamente al mundo cristiano.
No menos se preocupó del Oriente cismático. Vió con gozo
la unión de la Iglesia serbia. Envió al rey León de Armenia
por un legado apostólico la corona real, logrando de él y del
Cathólicos de aquella Iglesia se sometiesen a la obediencia ro-
mana, si bien razones políticas vinieron pronto a perturbar esta
concordia.
Su mayor ilusión hubiera sido ver entrar en el seno de la
Iglesia de Roma a Constantinopla con todo su Imperio, a fin
de que todos los cristianos, unidos bajo un solo pastor, reali-
zasen la voluntad de Cristo y pudiesen fácilmente arrojar a los
musulmanes de Tierra Santa. Esto, que parecia un sueño dora-
do, lo vió cuajado en pasmosa realidad de una manera inespe-
rada con la caída del Imperio bizantino y la instalación de un
patriarca latino en Santa Sofia por efecto de la cuarta Cru-
zada. Inocencio III condenó con toda su energia la desviación
de los cruzados, hacia Constantinopla y los crímenes que allí se
cometieron, pero no dejó-de admirar en sus resultados la admi-
rable providencia de Dios.

II. LA CUARTA CRUZAOA. CONSTANTINOPLA

Recordemos que Saladíño habla muerto en 1193, repartien-


do sus estados entre sus 17 hijos, si bien su hermano Malek-
el-Adel legró adueñarse de Egipto y Siria. Nadie en. Occidente
Podía oponerse al poderío del sultán, que en septiembre de 1197
arrebataba Jafa a los cristianos, si no era el hijo de Barbarroja
Enrique VI.
1. Primeros intentos de Cruzada.—Y el ambicioso empera-
dor habla prometido a Celestino III equipar una flota y man-
dar un fuerte ejército a Oriente. No era" el ideal religioso el
que movía a Enrique VI, sino el pensamiento cesáreo, absolu-
tista, de hacer suyos todos los territorios cristianos de Palestina
560 P. n . DE GREGORIO .VU A BONIFACIO VII)

y Siria y de hacer valer su título imperial en Oriente lo mismo


que en Occid'enfe. Como señor de Sicilia y heredero de los nor-
mandos, abrigaba la idea tradicional en éstos de combatir pri-
meramente contra los bizantinos y de arrebatar la corona, si
pudiese, al emperador de Constantinopla.
En las Dietas de Gelnhausen y de Worms (octubre y di-
ciembre de 1195) se ultimaron los preparativos de la Cruzada.
Duques y arzobispos alemanes bajaron con sus tropas al 1
sur de Italia y en>septiembre de 1197-partieron de Mesina por
mar hacia San Juan de Acre, mientras Enrique VI armaba una
poderosa flota que se dirigia hacia Oriente. ¿Quién sabe a qué
objetivo?
Los cruzados alemanes, acaudillados por el duque de Lo>-
rena, conquistaron Sidón y Beyrut, y habían decidido marchar
hacia Jerusalén, cuando les vino la desalentadora noticia de que
Enrique VI, cuya formidable armada esperaban de un dia para
otro, había fallecido el 28 de septiembre.
' Los mediocres resultados de la expedición alemana y el fra-
caso de la proyectada por Enrique VI avivaron en Inocen-
cio III, que acababa de subir al trono pontificio, el anhelo de
promover una gran Cruzada con la cooperación de todos los
reinos cristianos.
Es emocionante leer, ya desde sus {Trímeras encíclicas, las
frases encendidas de amor a Cristo con que habla y arenga a
todos los cristianos. Había que reconquistar Tierra Santa, 'la
tierra de Jesús, para el mayor engrandecimiento de la cristian-
dad y de la Iglesia ciertamente, mas también para demostrar
personalmente amor y agradecimiento a nuestro Salvador.
"Vosotros—escribía al episcopado de Francia—no sólo no ha-
béis rasgado hasta ahora vuestros corazones; pero ni siquiera
habéis querido abrir vuestras manos, por más que tantas veces
os lo he demandado, para venir en ayuda del pobre Jesucristo
y vengar el oprobio que cada dia le- infieren los enemigos de
nuestra fe. Miradle de nuevo crucificado en la cruz, de nuevo
flagelado y herido con azotes, de nuevo insultado y afrentado
por sus enemigos... Y vosotros, al menos la mayoría—lo sabe-
mos y decimos con dolor—, ni siquiera un vaso de agua fresca
ofrecéis a Cristo, que os lo pide insistentemente, de suerte que
los mismos laicos, aquellos a quienes vosotros exhortáis con
palabras, no con obras, a la reverencia de la santa cruz, repi-
ten el dicho evangélico: Imponen a ¡as espaldas de ¡os súbditos
cargas pesadas, que ellos ni con un solo dedo quieren mover.
Y os echan en cara que del patrimonip de Jesucristo dais con
más gusto a los juglares y comediantes que a nuestro Señor,
y gastáis más en mantener halcones y perros que en las cosas
santas... ¿Asi agradecéis lo mucho que El os dió? ¿Asi le mos-
tráis el amor? Los que habíais de poner la vida por vuestras
ovejas ni siquiera queréis dar la cuadragésima parte de vues-
C. 6 . INOCENCIO xn 661

t r a s rentas a Cristo, siendo así que muchos de vosotros debe-


ríais no sólo dar la cuadragésima parte, según nuestro mandato,
sino la tricésima, que prometisteis en el concilio de Dijon" 1T.
Siguen nuevas ordenaciones sobre la C r u z a d a y las indul-
gencias de costumbre.
- Inocencio III entabló relaciones con el emperador bizantino
J\]ejo III en orden a la unión de las Iglesias, y con la esperan-
za de que aquel monarca fuese uno de los mejores auxiliadores
dfe la Cruzada contra los turcos, a lo que el bizantino parecía
acceder por miedo de que Felipe de Suabia renovase el pro-
yecto de su difunto hermano Enrique VI. Pidió el papa infor-
mes sobre la situación de Tierra Santa a los grandes maestres
de las Ordenes militares; tomó bajo su protección al rey -de,
Jerusalén Amalrico II, sucesor de Enrique de Champaña; ne-
ioció con el rey de Armenia, que estaba ya en unión con la
Íglesia romana, y le envió un estandarte bendecido; obtuvo la
paz entre Ricardo Corazón de León y Felipe Augusto (ene-
ro 1199); en fin, mientras exhortaba a todos los reyes, princi-
pes, obispos y abades, trataba de recoger subsidios pecuniarios
y enviaba predicadoras de la Cruzada.
Los reyes no respondieron al llamamiento. Los dos preten-
dientes al trono alemán se hacían la guerra mutuamente y el
, monarca francés prefeaíá seguir al lado de Inés de Meremie.
Dos fueron los más distinguidos y elocuentes predicadores
de la Cruzada. Llamábase el uno Martin y era abad cistercien-
se de París (junto a Colmar), que con la bendición del papa
y del abad de Citeaux recorrió el sur de Alemania y el norte
de Italia, arrancando lágrimas a sus oyentes y moviéndoles a
tomar la cruz >B. Acompañó luego a los cruzados hasta Cons-
tantlnopla, donde influyó notablemente con su buen juicio, pru-
dencia y ejemplo de vida.
Más brillante, o por lo menos más aparatosa, debía de ser
la predicación del francés Fulco, párroco de Neuilly, que, con-
vertido a una vida santa y penitente, electrizaba al pueblo, más
que con el fuego de su palabra,- con su acción taumatúrgica.
Numerosos discípulos repetían sus sermones por toda Francia
Y aun por Inglaterra. No siguió a los cruzados, pues la muerte
le alcanzó en 1202 IB.
Reunidos los nobles de Champagne en Ecry para un torneo
(noviembre de 1199), les predicó Fulco con tal entusiasmo, que
Ruchos de aquellos jóvenes caballeros se resolvieron a tomar

" Gesta Innocentii: M L 214, 132 s.


u
U n ejemplo de BU elocuencia nos lo h a conservado el m o n j e
GÜNTHES. Historia captae a latinis Conatantinopoleoa 3: M L 213,
827-228. .
** Q. DB Vn.i.FHARDOUM, De la conquéte de Oonatantinople, en
BOUQUHT, Recueil de historiens dea Gaules X V I I I , 432. D e esta».
Mémoirea de Villehardouin existe u n a mejor edición, hecha por
NatalLi de W&llly en 1872.
662 P. il. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vni

la cruz y dirigirse a Tierra Santa, entre ellos el conde Teobaldo


de Champagne, el conde Luis de Blois, Simón de Montfort y
Godofredo de Villehardoun, el insigne historiador de la Cru-
zada, que nos dejó en sabroso francés un relato maravillosa-
mente ingenuo, sencillo y épico, pintoresco y verídico ao. Si-1
guiéronle otros grandes feudatarios efe Francia y Flandes, des-)
collando sobre todos Balduino, conde de 'Flandes y cuñado dé
Teobaldo, con sus dos hermanos Eustaquio y Enrique.
¿Quién acaudillaría la expedición? Convinieren en que Teo-
baldo de Champagne. Haría la ruta por mar y se dirigirían süs
primeros ataques contra Egipto, ya que de poco serviría triun-
far en Palestina, mientras el corazón de las fuerzas islámicas,
que era Egipto, permaneciese intacto.
2. Negociaciones con Venecia.—A principios de febrero
de 1201 Villchardouin con otros cinco caballeros fueron a Ve-
necia a ajustar un pacto ccn aquella República, tan poderosa
en el Mediterráneo, solicitando de ella barcos y marineros que
transportasen el ejército a Oriente. El dux" Enrique Dándolo,
anciano de ochenta y cuatro años, pero vigoroso aún de cuerpo
y de espíritu, previo el partido que podía sacar de aquella, em-
presa, -y tras larga deliberación contestó que Venecia pondría
barbos de transporte pára 4.500 caballos, con otros tantos caba«-
Ileros. 9.000 escuderos y 20.000 infantes con vituallas para
nueve meses, a condición que los cruzados le pagasen 85.000
marcos de plata en cuatro plazos, antes de mayo de 1202. Ade-
más la República armaría 50 buques de guerra a su costa para
participar en la empresa, de cuyas conquistas se le daria la
mitad.
Informado Inocencio III de este contrato, lo aprobó con tal
que los expedicionarios no atacasen a ningún cristiano 21. La
falta de idealismo religioso de los venecianos y su torcida vo-
luntad se manifestó cuando rechazaron indignamente al car-
denal Pedro de San Marcelo, que el papa quería enviar como
legado apostólico en la Cruzada.
Nos cuenta Villehardouin cómo al regresar él a Francia con
la noticia del pacto firmado encontró al valeroso Teobaldo de
Champaña gravemente enfermo. Murió el 6 de mayo de 1201
aquel jovén y animoso conde, y fué preciso escoger otro jefe.
Resultó elegido Bonifacio, marqués de Monferrato, hermano,
de aquel Conrado de Monferrato que tantas proezas realizó

90
'Villehardouin en sus Memorias justifica la conducta de los
jefes en desviar la Cruzada hacia Constantlnopla; en cambio RO-
BERTO DE CLARI, La p r i s e de Constantinople (en C . HOPF, Chroni-
ques gréco-romanes, Berlín 1873), representa la opinión m e d i a de'
los cruzados, entre los cuales militaba, acusando a los altos se-,
ñores de haberse apropiado lo mejor del botín; escribe en estilo
m á s popular y completa a Villehardouin.
» Cesta Innocenta: M L 214, 131 y 139.
C. 6. INOCENCIO xn 563

en Palestina y que cayó asesinado en 1192, al ser nombrado


rey de Terusalén*.
Bonifacio aceptó el mando de la expedición y se fué al
.monasterio de Citeaux para tomar la cruz.
La mayor parfe de los cruzados Iban bajando hacia Italia en
el varano de 1202.
Concentrados en San Nicolás del Lido, aguardaron la ve-
nida de los barcos venecianos. Su situación se tornaba cada,
dia más angustiosa, porque los jefes no habian podido pagar
más que 50.000 marcos a Venecia, y ésta se negaba al embar-
que mientras no satisficiesen toda la deuda. Renunciar a la ex-
pedición se les hacia imposible; tampoco deseaban morirse allí
de hambre. Hubieron de rendirse a una intriga veneciana. Con-
descendió la República en que se retrasase el pago hasta des-'
pués de las conquistas que esperaban hacer, pero a condición
de que los cruzados ayudasen a Venecia a recobrar del rey
de Hungría la ciudad de Zara, en Dalmacia. Hubo protestas
de parte de algunos caballeros, que recordaron la prohibición
del papa de atacar a ningún cristiano bajo la pena de excomu-
nión, mas al fin, con el ansia de salir cuanto antes de Veneda,
los jefes accedieron.
El 9 de noviembre la gran flota, dirigida por el mismo dux
Enrique Dándolo, se situó frente a Zara, y tras un asedio
de varios días capituló la dudad. En señal de protesta, algunos
cruzados abandonaron la expedición. Invernaron los demás en
en las costas de Dalmada, aguardando al marqués de Monfe-
rrato, entretenido en conversaciones y disputas con Inocen-
cio III sobre los proyectos y fines de la Cruzada. "El oro se
ha convertido en escoria—escribía d papa—y la plata se ha
cubierto de orín cuando, apartándoos del recto camino y de
la pureza de vuestro primer propósito, abandonasteis el arado
y mirasteis hacía atrás, como la mujer de Lot". Reprendía ás-
peramente a los cruzados, especialmente a los venecianos, por
la conquista y saqueo de Zara, ciudad cristiana, y les conminaba
con la excomunión si seguían destruyéndola y no restituían
lo robado a los embajadores del rey de Hungría 22.
3. Cambio de rumbo.—El 2 de dldembre el marqués Mon-
ferrato se juntó a su ejército.
¿Continuarían el viaje rumbo a Egipto, conforme al primer
propósito y según la voluntad d d papa?
En Ven'eda los jefes militares de la expedición habian su-
cumbido a otra intriga política de mayor envergadura que
la anterior.
Ind' quemos brevemente los ocultos manejos que tordéron
el rumbo de la Cruzada hada Constantinopla. La revoludón

J * ML, 214, 1178-1179. Casi lo m i s m o en l a epístola elgTUlwte,


véase también l a carta a D,\ndolo en ML, 215, 301.
664 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

bizantina de 1195 había elevado al trono a Alejo III, quien se


apoderó del emperador, hermano suyo, Isaac II y del principe
Alejo, metiéndolos a ambos en prisión. Alejo el Joven logró
evadirse y huyó a Occidente en 1201. Se presentó primera^
mente en Roma, pidiendo auxilio al pontífice para echar a su
tío del trono y liberar a su padre Isaac. Inocencio III se mostró
neutral, pues estaba en relaciones diplomáticas con Afejo III y,'
por otra parte, temía que el triunfo de JMejo el Joven y de
Isaac II contribuyese a robustecer la autoridad y el poder de
Felipe de Suabia en Alemania, porque es de saber que este pre-
tendiente al trono alemán estaba casado con Irene, hermana
del joven príncipe bizantino.
Dejando, pues, la ciudad de Roma, subió Alejo a entrevis-
tarse con su cuñado Felipe de Suabia y tratar con él del modo
de destronar a Alejo III. Felipe lo recibió muy favorablemente.
Ambos pensaron que el modo más fácil de realizar sus deseos
era dirigir contra Constantinopla el poderoso ejército de cru-
zados, que se disponía a partir contra los musulmanes de Egip-
to. No les costó mucho, trabajo traer a su parecer al marqués
de Monferrato, que debía conducir la expedición. La familia
Monferrato estaba emparentada con princesas bizantinas, y
Conrado, el hermano de Bonifacio, había colaborado eficaz-
mente á la entronización de Isaac II. Se comprende que la idea
de reponerle ahora en el trono pareciese bien al jefe de los
cruzados. Había que contar con los demás jefes y* sobre todo
con Venecia48. '
De ésta no había que dudar. El dux Dándolo acariciaba el
plan de vengar las injurias que a él personalmente le habían
hecho los bizantinos y de restaurar con un golpe de fuerza la
influencia y el comercio de Venecia en Oriente, harto merma-
dos desde que muchos de sus mercaderes fueron expulsados de
Constantinopla en 1171 y otros asesinados en 1182.
Embajadores de Felipe de Suabia llegaran a Zara en enero,
de 1203, coi» las propuestas del príncipe Alejo. Comprome-i
tiase éste a darles a los cruzados, en compensación de su ayu-
da militar, 200.000 marcos de plata y la seguridad de que, una
vez conquistado el trono de Constantinopla, prestaría obedien-
cia a la Iglesia romana; contribuiría además a la Cruzada con-",
tra los turcos con 10.000 soldados y dejaría en Palestina un
presidio permanente de 500 caballeros. Disputaron largamente
los que aceptaban el plan de ir a Constantinopla con los más
idealistas, que sólo deseaban partir cuanto antes a pelear con-,
tra los islamitas de Egipto. Cuando los jefes, contra la volun^
tad del papa, decidieron aceptar la oferta del príncipe bizantino,
no menos de 2.000 cruzados, con Simón de Montfort a la cabe*.

" Todas estas maquinaciones ocultas las revela Inocencio ra


en su interesante epístola a Alejo E ü , 6 de noviembre de 120«
(MI> 1123-1126).
C. 6. INOCENCIO xn 565

za, abandonaron el campo, para volver a Italia' y embarcarse


por su cuenta rumbo a Palestina.
La gran armada zarpó de Zara el 20 de abril, llevando con-
sigo al príncipe Alejo. Tres semanas pasó en la isla de Corfú,
quizá mientras se disipaban los últimos escrúpulos de algunos
renuentes, y el 24 de mayo se hicieron a la vela. Cuatro días
antes expedía Inocencio III una carta a los cruzados prohibién-
doles terminantemente atacar al Imperio bizantino so pretexto
de que no obedecía a la Sede Apostólica o de que el emperador
habla usurpado el poder, cegando y encarcelando a su herma-
no*4. Era demasiado tarde.
4. AI asalto de Constantinopla,—El 23 de junio arribaba
la flota a San Stéfano, tres leguas de Constantinopla, y ante
los ojos ingenuos y atónitos de los cruzados aparecía deslum-
brante la capital bizantina. "Y sabed—nos cuenta Villehar-
douin—que mucho miraban a Constantinopla los que jamás la
hablan visto; y no podían creer que hubiese en el mundo ciudad
tan rica, viendo, como veían, aquellos altos muros y aquellas
ricas torres, entre las cuales está encerrada completamente a
la redonda, y aquellos ricos palacios y aquellas altas iglesias,
tan numerosas que nadie lo pudiera creer si no lo viese al ojo,
y lo largo y ancho de la ciudad, que de todas las otras es so-
berana. Y sabed que ninguno hubo tan ardido a quien no le
temblasen las carnes, y no era maravilla, pues nunca fué aco-
metida empresa tan grande desde que el mundo fué creado" , s .
Desembarcaron primeramente en Calcedonia, en la costa
asiática; luego en Scútari, desde donde entablaron negociacio-
nes con el emperador Alejo III. Fracasadas éstas, el 7 de ju-
, lio. después de recibir la comunión y hacer testamento, subieron
los cruzados a los barcos, y al redoble de cientos de tambores
' trompetas enfilaron las proas hada la bahia profunda que se
! lama Cuerno de Oro. Rota la cadena que impedia la entrada,
saltaron al agua los caballeros y se apoderaron del puerto de
Gálata. en la orilla izquierda. Algunas naves fueron capturadas
y quemadas. El resto de la flota penetró en el puerto, y mien-.
tras los caballeros acampaban en una colina frente al palacio
de Blanquernas, Alejo III se retiraba sin combatir a detrás de
las murallas. El asalto general tuvo lugar el 17 de julio de 1203.
El yerno del emperador, Teodoro Láscaris, luchó con valentía,
causando no pocas bajas en el ejérdto asaltante. Los veneda-
nos ocuparon 25 torres, y atacados por los griegos, pusieroh
ue
9° a algunos barrios de la ciudad?6. Desde el primer mo-

* ML, 215, 106.


' * O- DB VILLEIIARDOUIN. De Ja conquête de Oonat., en Bou-
«PW, XVIII, 447. ' •
v L a descripción pormenlzadora del asalto y de la defensa, en
VELLEHARDOUIN, p. 450-453. M á s sobriamente e a NICÏTAS^ Historia
566 P. II. DE GREGORIO V » A BONIFACIO VIII

mentó el. cobarde Alejo III no pensaba más que en huir, y asi
lo hizo después de arramblar todo el oro y pedrería qire pudo.
Cuando a la mañana siguiente se dió cuenta el pueblo de
la fuga de su soberano, corrió a las cárceles y abrió la puerta
al ciego Isaac II, lo revistió de ornamentos imperiales y le pres-
tó juramente de obediencia. El príncipe Alejo se apresura a
entrar en la ciudad, pero los cruzados, dueños de la victoria,
no se lo permiten hasta que su padre garantice las promesas
que el príncipe les hiciera. Asi lo hace, y poco después el joven
es asociado al trono y coronado con el nombre de Alejo IV.
El triunfo de la expedición parecía definitivo. En la opu-
lenta Constantinopla encontrarían oro para todos; los venecia-
nos verían el auge de su potencia comercial; los cruzados reci-
birían constantes refuerzos para atacar a los musulmanes; y el
Romano Pontífice ejercería su autoridad suprema sobre la Igle-
sia griega, igual que sobre la latina. De estos dos últimos moti-
vos hicieron uso ante Inocencio III los conquistadores, que-
riendo justificar la desobediencia a los mandatos del papa con
el deseo de la exaltación de la fe.
. La primera desilusión de los cruzados sobrevino pronto.
Pedían el pago inmediato de las sumas prometidas, y Bizancio,
empobrecida, no pudo, por lo pronto, darles más de 100.000
marcos de plata, de los cuales los venecianos tomaron 50.000
y además otros 36.000 que les debían los cruzados desde el
comienzo de la expedición.
Entre latinos y griegos había continuos roces, si bien el
ejército se alojaba en los suburbios por prudencia de-los jefes
y voluntad de Alejo IV. Cuando cierto día se enteraron los
cruzados de que en la ciudad existia una mezquita, quisieron
destruirla y prenderle fuego, matando a la colonia de árabes
y turcos; el incendio se extendió a gran parte de la ciudad, de-
vorando los palacios magníficos, bazares, templos y pórticos de
estatuas. Al pueblo se le iban haciendo intolerables aquellos
extranjeros que se presentaban como protectores, y no menos
antipáticos les eran los dos emperadores, padre e hijo, supedi-
tados en todo a los latinos.
Una noche los bizantinos lanzaron estopas inflamadas entre
los barcos de los cruzados, y sólo la presencia de ánimo de los
venecianos salvó la flota de. un completo desastre. Otro día
(5 de febrero 1204), el ambicioso y. desleal Alejo Ducas, por
sobrenombre Murzuflo o cejijunto, excitando los sentimientos
nacionalistas de] pueblo y de los soldados de palacio, promovió
un motín sangriento, hizo estrangular a Alejo IV, metió en la
cárcel al viejo Isaac II, que no tardó en morir de tristeza, y se
proclamó emperador, nombrándose Alejo V.
Constantinopla empezó a armarse para la defensa contra
bysantina: M G 139, 926-927. Este ú l t i m o a c e n t ú a l a cobardía de
Alejo • !
C. 6 . INOCENCIO III 667

los invasores, reconstruyendo los muros y elevándolos más que


antes: También los cruzados se aprestaron al ataque. El mes
de marzo lo pasaron en preparativos. El dux veneciano, el
marqués de Monferrato, los condes de Flandes y de Blois, tras
madura reflexión), tomaron la determinación de apoderarse por
l^ fuerza de la ciudad y de todo el Imperio bizantino, a pesar
de que no contaba con más de 20.000 hombres. Convinieron en
que después de la victoria una comisicn*de doce electores, seis
de Venecia y seis de los francos, habría de elegir un emperador
latino, a quien se concederla la cuarta parte del Imperio, con
los palacios de Bucoleón y Blaquernas; de los otros tres cuartos
la mitad pertenecería a Venecia y la otra mitad se les distri-
buiría a los caballeros en forma de feudos. Los venecianos se
reservaron además el derecho de nombrar el patriarca de Cons-
tantinopla. •
El 9 de abril se dió el primer asalto. Fracasó. El desaliento
cundió por el ejército y algunos cruzados hablaban de partir
para Siria.
5. La conquista.—A los dos días se celebraba el domingo
1
de Pascua. Todos se conf< Y el 12 repitie-
ron el ataque con nuevo personalmente
la defensa. Las dos naves unidas del obispo de Soissons y c&l
de Troyes chocaron violentamente contra una torre, a la que
se aferraron algunos caballeros hasta escalarla; detrás vinieron
otros, y al caer el sol estaban ya dentro de la ciudad. Pusieron
fuego a, varias casas, y durante día y medio innumerables monu-
mentos perecieron entre las llamas. Murzuflo huyó, y un nuevo
emperador, Teodoro Láscaris, proclamado apresuradamente por
algunos funcionarios, buscó también la salvación en la fuga.
Al salir el sol el día 13 las calles aparecieron desiertas. Sólo
una procesión de clérigos venía por las calles a implorar la
piedad de los vencedores.
Tumultuosamente los cruzados se derramaron por la ciudad
imperial, saqueándola de una manera bárbara y sistemática;
entraban a mano armada en los palacios, en las iglesias, en las
casas particulares, asesinando,a cuantos ponían alguna resisten-
cia y apoderándose de los tesoros y riquezas con desenfrenada
rapacidad. Les fué totalmente imposible a los jefes contener a
la soldadesca. Cuenta Nicetas cómo eran raptadas y violadas
las mujeres y niñas y cómo él mismo tuvo que ensuciar con
cieno el rostro de las muchachas hermosas para que no excita-
ran la concupiscencia de los que iban corriendo por la ciudad
como lobos hambrientos " .
La codicia piadosa de otros se saciaba en los templos, ro-
bando a manos llenas infinidad de preciosas reliquias más o
menos auténticas con que enriquecer las iglesias de su patria,

" NICBTAS, De rebus poet captam urbem: M G 139, 974.


568 P. n . DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

por ejemplo, el obispo de Halberstadt echó mano a las reliquias


de la capilla imperial, una parte de las cuales hubo de restituir
más tarde. De las obras de arte antiguo, estatuas, piezas de
orfebrería, esmaltes, joyas, sedas y brocados, muebles de lujo,
manuscritos preciosos y otros mil objetos destruidos y quema-
dos, no tenemos exacto conocimiento, pues Villehardouln y
Balduino hablan en términos bastante generales, y Nlcetas se
limita a describir las estatuas más artísticas o más colosales,
como la de Hércules, obra maestra de Lisipo; la de Juno, la de
Helena, la de Belerofonte cabalgando sobre Pegaso y otras
que embellecían el hipódromo, y cuyo bronce fué fundido para
hacer moneda M .
Bonifacio de Monferrato se ganó el afecto' de los bizanti-
nos, oponiéndose cuanto pudo al saqueo. En él hubiera recaído
la corona imperial si los venecianos no le hubieran negado el
voto. El nuevo emperador de Romanía fué Balduino, conde de
Flandes, elegido el 9 de mayo por la noche y coronado el 16 en
Santa Sofía, según el espléndido ceremonial bizantino, pinto-
rescamente descrito por Roberto de Ciar! 09 .
Revestido del largo pallium recamado de piedras preciosas,
de la clámide bordada de águilas, jubón con botonadura de oro,
calzas de seda y sandalias esmaltadas de pedrería, avanzaba
majestuosamente, con los dos brazos sostenidos por dos obis-
pos y precedido del conde de Blois y del conde de San Pablo,
que portaban, respectivamente, el estandarte imperial y la es-
pada. Franqueó Balduino las puertas del iconóstasis y se arro-
dilló ante el altar. Un obispo le abrió el jubón para hacerle las
unciones, y luego todos los obispos, tomando la corona del
altar, la impusieron sobre la cabeza de] nuevo emperador. Este,
el cetro en la mano y el globo de oro en la otra, subió al trono,
y después de la misa, montado en su caballo blanco, fué con-
ducido al Bucoleón, donde recibió el homenaje de orientales y
occidentales, sentado en el trono de Constantino.
El. Imperio bizantino se feudalizó externamente de la noche
a la mañana. Más de la mitad de Constantlnopla se dió en
propiedad al emperador. El resto, con la basílica de Santa So-
fia, a los venecianos. El marqués de Monferrato, a quien le
tocaba el Asia Menor, obtuvo, en cambio, el reino de Tesaló-
nlca y Macedonia. El emperador armó 600 caballeros el 1 de
octubre de 1204, y a ellos, como a los demás barones, les re-
partió diversos feudos de mayor ó menor importancia, según
las tropas que cada cual había mandado. Los venecianos se
reservaron principalmente las costas con el Epiro, el Pelopone-
so, las islas Jónicas y el archipiélago; los puertos de Tracia,

" NICETA8, De statuia quo* Franol Oonstantinopoli destruxe-


r u n t : Ibid. 1041-1057.
* ROBERTO HE C L A & I , La Prise de Constantinople, en C. HOPF,
Chroniques p. 73-75.
C. 6 . INOCENCIO xn 069

Gallípoli, Heraclea .y, en el interior, Andrlnópolis; poco des-


pués consiguieron también la isla de Creta. Asi, Venecia se
constituía en la potencia marítima más poderosa de su tiempo.
Al anciano dux Enrique Dándolo se le concedió el titulo bizan-
tino de Déspota, con dispensa de prestar homenaje al empe-
rador.
6. El Imperio latino de Constantinopla.—Constituido asi el
Imperio de Romania, Balduino se dió prisa a redactar un largo
informe, que tiene algo de narración épica, para Inocencio III,
describiendo con muchos detalles la conquista de Constantino-
pla, el fin del Imperio bizantino^ que sólo habia sabido. honrar
a Cristo en las pinturas y que despreciaba a los latinos como
a perros; le daba cuenta de su propia coronación imperial; le
invitaba a ponerse, como principe y caudillo, al frente de esta
gloriosa empresa, que redundará en alabanza eterna del Ponti-
ficado y de la acción de Inocencio; y le suplicaba que en esta
ciudad, ilustrada por los antiguos concilios, convocase un> con-
cilio ecuménico presidido por Su Santidad, a fin de ratificar la
unión de la nueva con la antigua Roma s0.
Aunque los primeros sentimientos del papa, al conocer la
desviación de la Cruzada, habian sido de dolor, mas luego, a
medida que le iban llegando noticias del increíble triunfo de
los latinos, se contagió, del entusiasmo de los vencedores, y,
aceptando los hechos consumados, engrandeció la providencia
de Dios, que por estos medios castigaba la deslealtad cismá-
tica de los griegos y abría una puerta inesperada hacia Tierra
Santa. En esto último se ilusionaba, como también al pensar
que la unión de las Iglesias era ya una realidad.
El problema del cisma no se había resuelto con la efímera
y forzada unión política, ni con el nombramiento—sin contar
con el papa—de un patriarca latino, que fué el veneciano "To-
más de nombre, de mediana estatura y de mayor obesidad que
la de un puerco bien cebado", según lo retrata el bizantino
Nicetas S1.
Más bien el problema se agravó al exacerbarse los rencores
entre griegos y latinos, lo cual además tendría la repercusión
politicorreligiosa de facilitar el triunfo final de los turcos.
Añadamos aquí que el emperador Balduino y el conde de
Blols, con otros muchos caballeros, desaparecieron en la bata-
lla trabada contra.los búlgaros delante de Andrlnópolis (abril
«e 1205). Entre los que se salvaron estaba el viejo Dándolo,
que murió a los pocos días, y el mariscal del Imperio e histo-
riador Villehardouln. Enrique de Flandes, hermano de Bal-r
duLao, varón de grandes virtudes y dotes de gobierno, fu¿ co-
" M L 215, 447-454. E n las páginas siguientes pueden leerse las
contestaciones del papa a Balduino y a los obispos, abades y
demás clero que habian Ido en l a Cruzada.
" NICBTAS, De statutia: ibid. 1042.
í
670 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

roñado emperador el 20 de agosto de 1206. Su reinado fué bri-


llante, pero efímero, pues sólo duró diez años.
Pronto se convenció Inocencio III de que el proyecto de
hacer de Constantinopla una cabeza de puente contra los tur-
cos tropezaba con insuperables dificultades. Así que desde 1207
empezó a pensar en organizar en Europa una nueva Cruzada
cuya dirección estuviera enteramente en manos del papa; sólo
él podía hacerla eficaz.
A fines de abril de Í213 dirigió a los obispos de Europa
un patético llamamiento con las palabras de Cristo: Si quis vult
post me venire,..., tollat crucem suam et sequaíur me* 2. Por
diversas circunstancias se fué difiriendo, hasta que en 1215 flotó
de nuevo la idea, cuando el '25 de julio Federico II, luego de
su coronación én Aquisgrán, bajó a la cripta de Carlomagno
y en presencia de los legados pontificios tomó solemnemente la
cruz33. Y el 11 de noviembre, en la apertura del concilio ecur
ménico de Letrán, Inocencio III hablaba a los Padres allí reuni-
dos del transitus o paso a Tierra Santa, exhortando a los fieles
a tomar la cruz. Fijóse la partida para el día 1 de junio de 1217.
Había de salir la expedición de los puertos de Brindis y Mesi-
na. El mismo papa iría allí a bendecir a los cruzados y a tomar
su dirección, acompañándolos en el viaje si era preciso. La paz
entre los príncipes cristianos se habla proclamado por todos
los,ángulos de Europa.
Inocencio III soñaba gloriosamente. Tenía cincuenta y seis
años. El ideal de su vida estaba para realizarse. Pero eran de-
masiadas glorias.-Dios le llamó a sí el 16 de julio de 1216.
7. La Cruzada de los niños.—La idea de Cruzada llenaba
todos los ambientes: Cruzada contra los albigenses de Fran-
cia, Cruzada contra los almohades de España,-Cruzada univer-
sal contra los turcos de Orlente.
Caballeros, monjes, aldeanos, obispos, simples clérigos, to-
maban. la cruz y marchaban... ¿Hacia dónde?
También los niños, se entusiasmaron con la idea de partir

™ E l llamamiento a la Cruzada empezaba asi: "Porque ahora


es> mayor que "nunca la necesidad de socorrer a Tierra Santa, y
del socorro se espera resultará mayor provecho que en tiempos
pasados, henos aquí que con renovado clamor clamamos. a vos-
otros, y clamamos en pro de Aquel que, muriendo en la cruz,
clamó con gran voz... SI un rey temporal fuese expulsado del
reino por 6us enemigos, y sus vasallos no expusiesen por él sus
personas y sus cosas, ¿acaso, al recobrar el reino perdido, no
consideraría como Infleles a aquellos malos vasallos? Así el Rey
de reyes, Nuestro Señor Jesucristo, que os dió el cuerpo y el alma
y todos los demás bienes, os condenará por el vicio de Ingratitud
y por el crimen de infidelidad si no le socorréis a El, arrojado en
cierto .modo del reino qu<* compró con el precio de su sangre"
( M L 216, 817; MANSJ, Concilio. 22, 956).
" RICHARDUS DD SANCTO GERMANO, Chronica regni Sioiliae, EN
MG-H, Boript. 19, 337.
572 P. II. DB GREGORIO VH A BONIFACIO Vili

ban además peligrosos para la sociedad por sus doctrinas con-


trarias al matrimonio y a la propagación de la especie.
En las regiones de Languedoc y Aquitania la mayor parte
de la nobleza les era favorable, entre otras razones porque la
secta alblgfense, al negar a la Iglesia el derecho de poseer bie-
nes terrenos, justificaba su despojo. Como esos nobles actuaban
a modo de príncipes soberanos del pais, ya que en aquellos
tiempos feudales la autoridad y la# potestad directa del rey
eran casi nulas, y como el clero no gozaba de mucho prestigio
por sus mundanas costumbres, la herejía encontraba fácil pá-
bulo y grandes facilidades de propagación.
Ante la seriedad del peligro, cada día más grave, varios
concilios de los siglos xi y xn dictaron medidas severas contra
ciertos herejes que.pudieran estar emparentados con los cátaros.
Y el papa Alejandro III, en el último capitulo del concilio La-
teranense III (1179), fulminó el anatema contra los que públi-
camente enseñaban su error y seducían a muchos cristianos in
Gasconia, Albegesio et pactibus Tolosanis, exhortando a los
nobles a tomar las armas para la defensa del pueblo fiel contra
los herejes. Al año siguiente el cardenal legado Enrique de Al-
bano fué enviado al frente de una Cruzada contra Roger II,
conde de Bézlers y Carcasona. Otro decreto expidió el papa
Lucio III contra los cátaros en la reunión que tuvo con el em-
perador Federico I en Verona el año de 1184.
Inocencio III, al principio de su pontificado, no se mostra-
ba partidario de la represión violenta, diciendo que deseaba "la
conversión de los pecadores, no su exterminio", y conforme a
estos criterios de blandura y suavidad, intentó atraerlos al recto
camino por medio de misioneros que los disuadiesen de su
error. En 1198 envió como legados pontificios a los cistercien-
ses Rainerio y Guido. Rainerio murió pronto, después de un
viaje a España, y en 1200 fué sustituido por Juan Pablo, car-
denal de Santa Prisca, a quien ayudó el conde de Montpellier,
uno de los pocos nobles sostenedores de la ortodoxia. En 1203
volvió el papa a enviar a dos monjes cistercienses de la abadia
de Fontfroide, cerca de Narbona, llamados Pedro de Castelnau
y Raúl o Rodolfo de Fontfroide, a los cuales se juntó luego el
abad del Cister Arnaldo Amaury con autoridad de legado apos-
tólico, ya que el cardenal de Santa Prisca dejó pronto de
figurar.
Debían estos misioneros enseñar la doctrina verdadera, cas-
tigar a los clérigos que tuviesen trato con los herejes, disputar
con. los extraviados, a fin de convencerlos con razones, y, en
último caso, excomulgar a los contumaces.
2. Martirio de Pedro de Castelnau.—Las autoridades civi-
les de Toulouse prometieron a los cistercienses defender la fe;
la burguesía se mostró indiferente y siguió favóreclendo a la
secta. El rey de Aragón Pedro II, soberano de varios terrlto-
C. 6 . INOCENCIO l n

ríos del Languedoc, llamó a los herejes a un coloquio religioso,


donde los oradores ortodoxos pudieron refutar los falsos dog-
mas de aquéllos. Pero ciertos obispos, como los de Narbona y
Béziers, celosos de los poderes de los legados, les hicieron
sorda oposición.
Pronto se persuadieron los predicadores de la fe, empezan-
-do. por Pedro Castelnau, que su labor serla Infructuosa si no
se-depuraba la jerarquía y se atacaba a los herejes con la fuerza
de las armas.
... Pidieron los legados al papa la deposición del arzobispo de
Narbona, Berengario; éste apeló a Roma, y aunque reprendido
por Inocencio III, consiguió mantener su sede; a fin de dar al-
guna satisfacción al papa, entregó al campeón de la ortodoxia
contra los albigenses, Domingo de Guzmán, la importante igle-
sia de San Martín de Limoux, que desde entonces perteneció
siempre a los dominicos.
• Entre 1204 y 1205 dimitieron o fueron retirados de sus
diócesis los obispos de Viviers, Béziers, Agde y Toulouse. No
por eso disminuyó la fuerza de la herejía.. Viendo el escaso
éxito de los misioneros cistercienses, el obispo español Diego
de Osma y su compañero Santo Domingo de Guzmán llegaron
a .la convicción de que una de las causas del fracaso era la vida
fastuosa de aquello;: prelados. Por eso ellos dieron comienzo
a> un apostolado más evangélico, predicando con el ejemplo
tanto más que con la palabra, llevando una vida de extrema
pobreza y humildad, de austeridad y penitencia, táctica que fué
del agrado de Inocencio III, quien la aprobó y recomendó el
17• de 'noviembre de 1206 a*. Hubo conversiones, aunque no
muchas. El obispo Diego, iniciador del nuevo apostolado, tuvo
que emprender un viaje a su diócesis en 1207, y murió poco
después.
„ Santo Domingo continuó predicando con los cistercienses y
reuniendo compañeros, con los que fundó allí la Orden de Frai-
les Predicadores.
•: Las tentativas de hacer intervenir al rey de Francia con
fuerzas militares resultaron totalmente Infructuosas45,
v Amparados por los nobles, seguían, los albigenses cometien-
do atropellos, se adueñaban de los templos católicos, utilizán-
dolos para sus reuniones; saqueaban monasterios e insultaban
a
los frailes. Un día el legado Pedro de Castelnau increpó du-
ramente a Raimundo VI, conde de Toulouse, porque, lejos de
Prestar su apoyo y.favor a la ortodoxia,-como lo había hecho
a r t a m o n J e Raúl le
1028 ° > £ado apostólico, en M L 216, 1024-
I n v i t á b a l e el p a p a a emprender u n a cruzada contra los
2iK , ? a e s asegurando s\i reino b a j o la protección apostólica ( M L
1246). L a m i s m a carta dirigió a los condes, barones y caba-
ñeros de Francia, particularmente a los condes de Troyea, Ver-
toándole y Blols. .
674 j>. 11. b e CREGÓRIO vii A BONIFACIO Viii

su padre Raimundo V (1144-1194), contemporizaba con los he-


rejes y no cumplia las promesas hechas. Al dia siguiente, 15 de
febrero de 1203, Pedro de Castelnau caia muerto de un lanzazo
por un subdito del conde 3U.
Acaso no fué Raimundo el responsable del crimen, pero es
cierto que todos los católicos a él le echaron la culpa. El mis»-
mo papa lo da por seguro cuando en carta de 10 de marzo a
los obispos del sur de Francia, después de hacer la apología
—que es como una canonización—del santo mártir, manda de-
clarar a los subditos del conde de Toulouse libres de todo jura-
mento de obediencia y sumisión. N o era ésta la primera vez
que sobre Raimundo se lanzaba la excomunión.
Ahora fué cuando Inocencio III se convenció de que los.
medios suaves a nada conducían. Era preciso emplear la fuerza.
Dice la Chansort de la croisade des albigeois que el papa "con
la grande aflicción, llevándose la mano a la barba, invocó a
Santiago de Compostela y a San Pedro de Roma". En seguida
escribió al rey y a los condes de Francia que saliesen a luchar
contra el conde de Toulouse para deposeerle de sus dominios,
e hizo que el legado Arnaldo, abad del Cister, predicase la
Cruzada en todo el reino.
Felipe Augusto, en guerra con Juan sin Tierra y con
Otón IV, no creyó conveniente distraer sus fuerzas militares,'
y no dió un paso contra Raimundo; Arnaldo, en cambio, logró
reunir en Lyón (junio de 1209) un ejército de caballeros y sol-'
dados, a los que él mismo acaudilló contra la ciudad de Béziers.
El 12 de julio caia ésta en poder de los cruzados; Narbona y
otros castillos se rindieron sin oposición; Carcasona capituló
el 15 de agosto, y su vizconde Raimundo Roger murió en la
prisión.
3. Campaña contra el conde tolosano.—El conde Raimun-
do de Toulouse, viéndose en peligro de perder sus estados, se
sometió de nuevo al legado pontificio Milón, suscribiendo to-s
v
L a descripción del m a r t i r i o puede verse en l a c a r t a de Ino-
cencio I I I , de 10 de m a r z o de aquel a ñ o ( M L 215, 1254). L a s Íuen4
tes p a r a lk h i s t o r i a de l a C r u z a d a albigense son, j u n t a m e n t e con
el epistolario lnocenclaAo, el m o n j e clsterclense, testigo presen-
cial de los hecho.s, PBTRUS SARNENSIS, Historia de factis et trium*
pMs memorabilioribui nobilis virt Simonis oomitis de Monteforti
(ML 213, 543-712; MGH, Script. 26, 398-403; BOUQUET, 1 9 ) ; y Guii
LLERMO DK PUYLAURKNS (de Podio L a u r e n t l l , c a p e l l á n del condq
R a i m u n d o V I ) , Historia Albigensium (BOUQUET, 19, 193-225). H a l l
h e c h o estudio critico, y g e n e r a l m e n t e favorable, de estas fuentes-
el b o l a n d l s t a DE SMEDT, Sourccs 'de VMstoire de la croisade contre
les Albigeois, en " R e v u e des questlons h l s t o r l q u e s " 16 (1874) 433-
484; y PAUL MEYER, Chanson de la croisade contre les albigeois
(2 vola., P a r í s 1875) en la Introducción. C o m o estudio de c o n j u n t o
véase A . LUCHAIRE, Jnnoccnt I I I , vol. 2, La croisade des albigeois
(París 1905). M á s b i b l i o g r a f í a en el extenso a r t í c u l o de J . Guí*.
RAUD, Albigeois (croisade contre les) en D H G E ; y en HBKBI<»'J
LECLBRCQ, Hist. des concites V , 1187 y 1260-1303.
C. 6 . INOCENCIO III 675

das las proposiciones que se le presentaron y entregando, como


prenda de seguridad, siete de sus castillos de Provenza. Con
esto, el 18 de julio de 1209 fué absuelto de la excomunión.
• Al tratar de nombrar un señor que dominase en los paises
recién conquistados, muchos de los nobles rehusaron el ofreci-
miento. Simón de Montfort, que acababa de regresar de Pales-
tina, aceptó, por fin, el 16 de agosto y quedó desde aquel mo-
mento constituido en jefe y caudillo de la Cruzada. Su situación
pareció al principio bastante comprometida, pues la mayor par-
te de los cruzados se volvieron a sus casas. Con todo, pudo
Simón de Montfort conquistar algunas otras ciudades, y abu-
sando de la autoridad de los legados, emprendió una campaña
contra d conde de Toulouse, cuyos territorios codiciaba.
El concilio celebrado en Aviñón el 6 de septiembre de 1209
por el legado Milón y su colega Hugo, obispo de Rietz, con
asistencia del episcopado y de los abades de Provenza, exco-
mulgó a Raimundo y dictó severos decretos disciplinares, a fin
de extirpar las causas y ocasiones de la herejía, empezando por
declarar que los primeros culpables eran los obispos, mercenarii
potius quam pastores.
El conde de Toulouse se presentó en Roma, justificándose
an'e el papa y pidiendo se le devolviesen« los siete, castillos que
habla entregadó a la Santa Sede en fianza de su fidelidad. Ino-
cencio III le recibió con benignidad y le prometió la devolución
eh el caso que cumpliese las condiciones que se le impondrían.
A este fin ordenó que, reunidos los legados en un concilio, exa-
minasen si efectivamente el conde había abandonado la fe ca-
tólica y si tenia complicidad en el asesinato de Pedro de Cas-
tplnau. En dicho concilio (Saint-Gilles, septiembre 1210) los
legados desconfiaron de las buenas palabras de Raimundo y
Aó. dieron crédito a sus razones. En otra reunión tenida en Nar-
bona (enero 1211) sólo se le impuso la condición, de expulsar
* los herejes de sus dominios.
(• - Como esto se le hada al conde demasiado duro, no se llegó
®".«u reconciliación con la Iglesia. Condiciones semejantes se
"Apusieron al conde de Foix, y como también se resistiese, el
f V Ptedro II de Aragón, que era soberano de la mayor parte
de aquel condado, ocupó el castillo de Foix y prometió poner
conde en manos de Simón de Montfort si aquél se apartaba
la Iglesia, promesa qu? luego no cumplió.
. L a s condiciones que al de Toulouse se le impusieron en el
«nodo de Arlés (1211) eran tremendamente duras; no sólo debía
®Frojar de sus tierras a todos los herejes y arrasar los castillos
oKn P* a2as í ue rtes de su condado, sino que se le imponía la
di?aclón P a r t i r a Tierra 'Santa y no regresar sin .permiso
J ^ feflado apostólico.
^'Raimundo, tomando el documento, que contenía 14 precep-
' $ cuál más riguroso, se lo e'ngefió a su cufíalo, el rey Pe*
676 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

dro II de Aragón, presente en el concillo. Como el rey se limi-


tara a decirle una palabra que venía a significar "cómo te han
reventado", Raimundo, indignado, salló de la asamblea y, ex-
comulgado nuevamente, huyó a su ciudad de Toulouse, la cual
en masa se decidió a resistir.
Simón de Montfort emprendió la Cruzada con redoblado
brio, y con él apoyo de grandes refuerzos que le vinieron de
Francia, de, Lombardía, de Austria, se apoderó de Lavaur y
otras fortalezas, hostigando a los herejes hasta tal punto, que si
no abjuraban iban derechos a la hoguera. La mayor parte pre-
fería la muerte. Es triste advertir que este Simón de Montfort,
jefe de los cruzados, a quien el cronista Petrus Sarnensis nos
lo pinta adornado de todas las virtudes naturales y sobrenatu-
rales, en lo físico de estatura prócer, de magnífica cabellera,
de rostro agraciado, de cuerpo hermoso, ágil, humilde,. justo,
etcétera, acompaña sus conquistas con acciones de increíble fa-
natismo y crueldad. Y como el jefe, eran los caballeros que:
militaban bajo su mando. Al mismo Fulco, arzobispo de Tou-
louse desde 1205, que había sido trovador antes de hacerse
monje cisterciense, tuvo el papa que moderarle los ímpetus, re-
comendándole mayor benignidad. Por doquiera que pasaban
aquellos cruzados dejaban como trofeos cadáveres de caballe-
ros enemigos colgados de los árboles, montones de cuerpos car*:
bonizados, pobres mujeres arrojadas al fondo de los pozos. Con
razón se ha hecho notar que la Cruzada francesa contra los
albigenses ofrece un carácter de fanatismo cruel que jamás se
encontrará en la Cruzada española contra los moros.
4. La batalla de Muret.—Decidió Simón de Montfort dar
un primer ataque a la ciudad de Toulouse, defendida por Ral-
mundo y por los condes de Foix y de Comminges. Pero como;
en auxilio de los sitiados se aproximase un ejército enviado;
por el rey de Inglaterra, Simón se vió obligado a levantar el
cerco. El mismo papa Inocencio III, en el verano de 1212,' creyó
que debía en justicia tomar bajo su protección los bienes del
conde de Toulouse. ya que la Acusación de herejía lanzada con-
tra él no se demostraba claramente. -
Entonces Simón de Montfort dirigió su ofensiva contra los'
condados de Foix, Bearn y Comminges. El papa hubiera pre-1
ferido dar por terminada la Cruzada albigense y que sus tropas
se encaminasen a combatir en la Cruzada española. •
Pedro II de Aragón, que acababa de cubrirse de gloria en
la batalla de las Navas contra los almohades, se qiiejó ante eb
Romano Pontífice de que las tropas de Simón de Montfort y>
de Arnaldo Amaury (arzobispo de Narbona desde marzo'
de 1212) extendían su rapacidad sobre los feudos aragoneses-
y aun sobre tierras donde no había ni sombra de herejes, y»
añadía que el conde tolosano estaba dispuesto a cumplir todas
las condiciones impuestas por el papa y a combatir a los Infle-'
C. 6 . INOCENCIO III 577

les lo mismo en Oriente que en España, sólo que Simón de


Montfort ponía todos los obstáculos posibles a la reconciliación
de aquél con la Iglesia.
Inocencio III mandó, en enero de 1213, que se examinase
bien este asunto, y por lo pronto prohibió al arzobispo conti-
nuar predicando la Cruzada, mientras que a Simón le ordenó
prestar vasallaje a Pedro II.
Este mismo monarca, desde Toulouse, donde a la sazón se
hallaba, escribió al concillo de Lavaur proponiendo a los obis-
pos allí reunidos diversos medios para la reconciliación de su
cuñado el conde de Toulouse, de su primo el conde de Foix y
de sus vasallos los condes de Comminges y Bearn. Luego, vien-
do que estas intercesiones resultaban infructuosas, apeló al
papa, y desde entonces se constituyó en protector decidido de
dichos condes. Inclinábase' al principio Inocencio III en pro de
Pedro'II, pero al recibir las informaciones precisas del concilio
de Lavaur, cambió de opinión y envió una serla epístola al
aragonés conminándole a no seguir apoyando a los herejes
mayo' 1213).
Este no hizo caso y marchó con su ejército a la conquista
del castillo de Muret, orillas del Garona, donde se había hecho
fuerte Simón de Montfort.
No creyéndose seguro el jefe de los cruzados, trató de aban-
donar la fortaleza, y al salir cargó con tal Impetu sobre los es-
cuadrones delanteros de Pedro II, que los arrolló completa-
mente. El valeroso rey, que se hallaba en la vanguardia, se
sintió abandonado de muchos de sus caballeros franceses y se
batió bravamente hasta desaparecer en la pelea, terminada la
cual apareció su cadáver desnudo y despojado por los solda-
dos vencedores. Era el 12 de septiembre de 1213 íT .
Tal fué la triste muerte de Pedro el Católico, rey que, como
dice Menéndez y Pelayo, "hubiera quemado vivo a cualquier
albictense o valdense que osara presentarse en sus Estados".
Raimundo V I de Toulouse no podía pensar en resistir más
titempo después de la muerte de su poderoso protector, asi que
se entregó al papa sin condiciones, poniendo en manos de la
Iglesia "su cuerpo, el de su hijo y todas sus posesiones". El
concilio de Montpellier y a continuación el de Letrán conce-
dieron el condado de Toulouse a Simón de Montfort. Alguna
Parte del territorio*se la dejaron al hijo del vencido, para cuan-
do fuese mayor de edad. De hecho Raimundo VII recobró
luego buena parte de los dominios paternos. La misma ciudad
de Toulouse lo llamó y le abrió sus puertas. En vano Simón

" L a do3crlpclón de la batalla en PBTRUS SARIJSNSIS, Historia


FF factls... c. 71 y 72: M L 213, 668-674; BOIJQUBT, 18. 84-87; G . PUY-
^VRBNS Historia Albigensium c. 22, en BOUQUBT, 18, 209. E l
Poema de Guillermo do'Tudela extractado en MBNSNDÍZ Y PBLAYO,
Historia de los heterodoxos españoles (Madrid 1917) t. 3, 152-158.
Wirtortn df k ToUlit! 2 19
578 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

de Montfort vino a sitiarlo, porque desde la muralla le asesta-


ron una pedrada en la frente, de la que cayó muerto el antiguo
héroe de la Cruzada el dia 25 de junio de 1218. El v'ejo coílde
Raimundo V I murió en Toulouse de apoplejía en 1222. Su hijo
tuvo, por fin, que entenderse con eí monarca francés Luis el
Santo, cediéndole parte de sus territorios y sometiéndose total-
mente a los deseos de la Iglesia.
La cuestión de los feudos del mediodía de Francia, pais tan
devastado por la guerra, Se resolvió definitivamente en el tra-
tado de París-Meaux de 1229 a favor de la monarquía francesa,
que de esta manera díó un paso decisivo hacia la unidad nacio-
nal. El sur de Francia se fundió y aglutinó perfectamente con
el norte bajo la dinastía de los Capetos, al mismo tiempo que
la nación cristianísima se libraba del grave peligro de escisión
religiosa que significaba el catarismo de los albigenses.
Desde que el ccncilio I V Lateranense condenó la herejía
de los perfectos y aun de los simples creyentes, esta secta' fué
desapareciendo bajo la acción constante de la Inquisición ecle-
siástica.

IV. CONCILIO I V DE L E T R Á N (1215)

1. Convocación del concilio.—La gran figura pontifical de


Inocencio III había de obtener el más brillante de los triunfos
en un concilio ecuménico, a la cabeza de una concurrencia
nunca vista de obispos, y abades de todo el mundo, dictami-
nando sobre los problemas más vitales de la cristiandad. Allí
recogió el fruto de tantos afanes propios suyos y de los papas
anteriores por la libertad de la Iglesia y la exaltación del Vica-
rio de Jesucristo. En la gran curva absidal que se remonta con
Gregorio VII y desciende con Bonifacio VIII, el I V concilio
Lateranense, y dentro de él Inocencio III, ocupa el punto más
céntrico y culminante.
De los gravísimos problemas que se le habían planteado a
Inocencio III en su pontificado, varios estaban ya felizmente
liquidados, otros en vía de solución, que, sin embargo, le pre-
ocupaban hondamente.
Necesitaba del concurso de toda la Iglesia, iluminada por el .
Espíritu Santo, para resolverlos con acierto y de un modo du-
radero y universal.
Con este objeto, el 19 de abril de 1213 expidió las letras
de indicción de un concilio ecuménico que se celebraría dos años
más tarde en la basilica constantiniana de Letrán.
Dirigiéndose a todos los patriarcas, arzobispos y obispos
de Oriente y Occidente, les decía: "De todos loá anhelos de mi
corazón, dos son los que principalmente me acucian en esta
vida: la recuperación de Tierra Santa y la reforma de la Iglesia
universal...
Il

c. 6. i N O C E N a o 111 579

Can frecuencia ofrecemos a Dios( oraciones y lágrimas su-


plicándole humildemente nos revele en estos dos puntos su be-
neplácito, nos inspire el afecto, nos encienda el deseo, nos
confirme el propósito y nos preste la oportunidad y el poder
de realizarlos convenientemente". Exhorta luego a todos 'los
obispos a que vayan preparando-y redactando los medios de
atender a la reforma y al auxilio de Tierra Santa, les amonesta
que ningunp se excuse de tan santa obra y ordena que aun los
cabildos de todas las catedrales y colegiatas envien algún re-
presentante al concilio. Sólo dos obispos podrían quedar en
cada provincia eclesiástica para arreglar los negocios ocurren-
tes. Todos los demás deberían estar en Roma para el día pri-
mero de noviembre de 1215. Lo mismo se escribió al empera-
dor de Constantinopla, a los reyes cristianos, a los grandes
"maestros de las Ordenes de caballería, a los generales de las
Ordenes monásticas, al cabildo de Constantinopla (ya que el
nuevo patriarca latino no habia recibido la confirmación pon-
tificia). a los patriarcas de Antioquía y Jerusalén y al "Cató-
licos" de Armenia.
Más de 400 ob'spos—según Lucas de Túy, 71 ^primados o
metropolitanos y 407 obispos—, con 800 abades y priores, gran
número de representantes de obispos y de cabildos y los em-
bajadores del Imperio del Oriente y del de Occidente, de Ara-
gón, Francia, Hungría, Inglaterra, Jerusalén, etc., acudieron al
llamamiento del papa. Sólo de la península Ibérica estuvieron
presentes, entre obispos y arzobispos, 37, cada uno con nume-
rosa comitiva de eclesiásticos y seglares.
2. Rodrigo Jiménez de Rada en el concilio.—No tiene la
•Iglesia españcla del siglo xin figura que pueda hombrearse con
la gigantesca del arzobispo, historiador, político y constructor,
que se llamó Rodrigo Jiménez de Rada. Mucho se ha discutido
sobre la presencia o ausencia del arzobispo de Toledo en el
concilio de Letrán.
N o vamos a renovar viejos litigios, pero como se trata de
una cuestión importantísima para la Iglesia española, no pode-
mos abstenernos de decir unas palabras.
Hoy no es posible sostener la epinién del eruditísimo P. Fita
y de otros historiadores ilustres que negaban, contra Duchesne,
la asistencia de don Rodrigo al concilio Es cosa averiguada
que efectivamente asistió y que poco antes de las primeras se-
bones. delante de Inocencio III, el Colegio Cardenalicio y de

" FITA, Santiago de Galicia. Nuevas impugnaciones y nue-


a
f «e/enso, en "Razón y Fe" 2 (1902) 34-35, 178-195; ( 1 9 0 3 ) 49-61;
Uc USNt1 Sttiní
Eo1 £» «í ' Jacques en Galice, en " A n n a l e s du M i d i " 12
R°. u g l 154-179. C o m o P i t a siente D . VICBNTB DB LA FUBNTB, Historia
• o, lesidstica de España ( M a d r i d 1873) t. 1, 47, por n o citar otros.
n n » ° . e 8 t c P r ° b l e m a h a sido c l a r a y d e f i n i t i v a m e n t e d i l u c i d a d o
P> JAVIBR
D« » GOROSTERRATZU, C . S S . R . , Don Rodrigo Jiménez
° «ada ( P a m p l o n a 1925)' p . 160-184.
630 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

muchos obispos, abogó por la primacía de la sede toledana en


España. A. Luchaire, el moderno historiador de aquel pontífice,
descubrió en Zurich la lista de los Padres asistentes al conci-
lio IV Lateranense, y entre ellos figura "el arzobispo de To-
ledo" con un séquito que por otro documento sabemos constaba
de 10 eclesiásticos y 17 seglares.
En unas actas latinas redactadas en Toledo hacia la mitad
del siglo xm leemos lo siguiente: "Sepan »cuantos leyeren la
presente página que, celebrando el papa Inocencio III concilio
general en Letrán el año 1215 de la encarnación del Señor,
vino al mismo concilio don Rodrigo, arzobispo de la sede tole-
dana, primado de las Españas, e impetrada.audiencia del mis-
mo papa, propuso en pleno consistorio, delante del mismo y
de los cardenales y de muchos arzobispos, obispos, abades,,
canónigos y otros clérigos, su querella contra los arzobispos
de Braga, Compostela, Tarragona y Narbona, porque no que-
rían obedecerle como a primado; y para probar su primacía so-
bre ellos, mostró y leyó los privilegios de Honorio, Gelasio,
Lucio, Adriano y del mismo Inocencio III, pontífices romanos,
en los que se contenia y manifestisimamente se probaba que el
arzobispo de Toledo era primado de las Españas. Añadió tam-
bién el mismo arzobispo toledano que tenia otros muchos pri-
vilegios y documentos y escritos, que mostraría, por los cuales
se probaba que él era primado de las Españas. Mostró tam-
bién el mismo día y leyó allí la sentencia del cardenal Jacinto,
legado de la Sede Apostólica, pronunciada contra el arzobispo
de Braga si no obedecía al arzobispo de Toledo como primado
suyo; leyó también la orden ejecutoria del mismo Jacinto di-
rigida a los sufragáneos de la Iglesia compostelana, en la que
mandaba prestar i a debida obediencia y reverencia al arzobispo
toledano como primado suyo.
Mas el arzobispo de Braga, que para esto había sido citado,
como luego sé le probó suficientemente por el mismo papa y
por testigos legítimos, respondió al dicho arzobispo de Toledo,
aceptando el pleito en presencia del mismo papa.
El compostelano, por su parte, respondióle el mismo día que
aunque fuese primado de las Españas—lo cual era falsísimo—,
no por eso sus sufragáneos le debian obedecer en nada; de
donde se dijo por muchos y se creyó que el mismo composte-
lano, con tal respuesta, había aceptado el pleito.
'En nombre del arzobispo tarraconense, que estaba ausente,
respondió el obispo de Vich, sufragáneo suyo, por sí y por los
demás sufragáneos, muchos de los cuales estaban presentes,
diciendo que el arzobispo de Toledo no era primado de ellos
ni tenían obligación de obedecerle en nada.
El de Narbona no se halló presente aquel día, pero respon-
C. 6 . INOCENCIO III 81

dió en el consistorio otro día que tenía derecho ele regresar a


casa, pues no había sido citado para esto" 89.
De la veracidad de este documento no hay motivo alguno
para dudar. No se puede decir tanto de otro documento simi-
lar, mucho más extenso, que debió de componerse' en Toledo
entre 1250 y 1260. Como ha sido el objeto principal de las dis-
cusiones y críticas a que arriba aludíamos, y como en las colec-
ciones conciliares, como Mapsi, y aun en las historias, como la
de Hefele-Leclercq, se aduce o extracta sin sospecha de su
autenticidad, indicaremos aquí lo sustancial.
3. Discusión sobre Santiago Apóstol.—Después de trans-
cribir integramente el primer documento—si en realidad el más
breve es el primitivo—, añade el segundo las contrarréplicas
del arzobispo toledano a las contestaciones del bracarense y
del compostelano. Respondiendo al bracarense. se extendió don
Rodrigo eri narrar la vergonzosa historia del antipapa Burdino
(don Mauricio, arzobispo de Braga), a fin de desacreditar con
eso aquella sede 40.
Pero no es esto lo que nos interesa, sino lo que sigue; es
a saber, la respuesta que el toledano da al arzobispo de Com-
postela, quien había calificado de risible la pretensión de aquél.
Traduzco literalmente:
"Si mi petición padece risible, al necio lo seTá, no al sabio.
Si alega la antigüedad de la Iglesia compostelana, ésa se limita
.al espacio de ciento nueve años, lo cual pruebo de esta ma-
nera:
El papa Calixto, a Instancias del. príncipe, del clero y del
pueblo de España, trasladó a ella el derecho metropolitano de
la antigua y famosa ciudad de Mérlda el año del Señor 1124,
'bien porque entonces Mérida estaba bajo el dominio de los
sarracenos, bien por hacer que floreciese más y mejor la devo-
ción de los peregrinos (que allí concurren) en reverencia del
bienaventurado Santiago, cuyo cuerpo se cree que allí está
sepultado. Pues hasta estos tiempos, el lugar donde ahora se
alza el templo compostelano era un pequeñísimo oratorio. Es,
Pues, más antigua la iglesia toledana, fundada en el tiempo de
Eugenio, discípulo del apóstol Pablo.
Si alega la nobleza por ed título del bienaventurado Santia-
flo, cierto, el nombre de cualquier santo da nobleza a una lglfe-
™a» principalmente si es apóstol; y más noble es si se honra
c
°n el nombre de la bienaventurada Virgen, particularmente

w - * , E 1 t e ^ o latino, en FITA, Santiago de Galicia: "Razón y


(1902) 41-42,
tn,. ; Exprese o no las Ideas de don Rodrigo, ciertamente se
•"«estra buen conocedor de la Historia eclesiástica de fines del
"'glo x i y comienzos del XII. T a n sólo hay u n desliz en los
nombres del papa y del emperador: en vez de Calixto I I dice
•^ejandro I I , y en vez de Enrique V pone Otón.
682 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

la iglesia toledana, a la que se dignó visitar corporalmente la


bienaventurada Virgen cuando, celebrando un día San Ildefonso
el santo sacrificio, se le apareció a él y a todos cuantos allí
oían misa. Si alega el próximo parentesco con el Señor, cierta-
mente ningún hombre cuerdo ignora cuánto más próximo es el
de la bienaventurada Virgen, que concibió al Señor, lo parió,
lo alimentó y lo acompañó hasta la pasión.
Si alega la primera predicación del Evangelio en España y
la conversión de muchos a la fe cristiana, hablen los que co-
nocen la Sagrada Escritura. Yo solamente he leído que se le
dió potestad de predicar en España; pero mientras predicaba
en Judea y Samaría, bajo Herodes, fué decapitado en Jerusa-
lén, entregando su espíritu al Señor. ¿Cómo, pues, predicó allí
donde no llegó a entrar? ¿Y cómo convirtió a algunos, si no
predicó?
Recuerdo, sin embargo, que en los ¿ños de mi niñez oí decir
a ciertas monjas y viudas piadosas que el bienaventurado San-
tiago, entrando en España, había encontrado gente de duro co-
razón, de suerte que tan sólo convirtió con su predicación a una
mujer vieja; y así, desconfiando de aprovechar más con sus
sermones, volvió a su patria,* donde murió.
Si alega la nobleza de la sepultura del mismo apóstol, creo
con los que creen—si bien algunos dicen que en Jerusalén des-
cansa el cuerpo—que f.ué robado por sus discípulos y traído a
Compostela. Pero lejos de mí el afirmar, por esta gloria de la
primada, qué el cuerpo de la bienaventurada Virgen haya sido
jamás sepultado en la iglesia toledana, ipara ser pisado diaria^
mente por pies humanos, creyendo firmemente, como creemos,
que está glorificado con el Señor en el cielo. Antes me dejaría
descuartizar hasta perder la vida miembro a miembro. Vea,
pues, el ccwnpostelano con qué razón afirma que no tiene que
someterse a la Iglesia de Toledo"
Don Vicente de la Fuente llamó a este documento "estúpi-
damente apócrifo" y el P. Fita derrochó ingenio y erudición,
intentando demostrar que se trata de unas "actas espurias". El
sabio director de la Academia de la Historia partía de un su-
puesto falso, cual era el pensar que don Rodrigo no había
asistido al concilio de Letrán. Lo que no se demuestra cierta-
mente es que el arzobispo compusiera ese documento. Enton-
ces, ¿quién fué su redactor? No lo sabemos; quizá algún ecle-
siástico toledano de los que acompañaron al prelado en su via-
je a Roma. De todos modos, si se disputó delante del papa
—y de esto no se puede dudar—acerca de la primacía de To-
ledo, los discursos, y argumentos que allí usarla el arzobispo

° E l texto en FITA, ibid. 190-194. Véase traducido lo principal


en GOHOSTBRHATZU, Don Rodrigo 174-176. E l texto publicado por
MANSI, Concil. 22, 1071-1075, es el que retocó a su gusto G a r c í a de
Loaysa c u a n d o lo publicó en 1593.
C. 6 . INOCENCIO III 583

serían poco más o menos los mismos que los de nuestro docu-
mento. Si alguna frase parece menos digna de don Rodrigo
el P. Fita llega a hablar exageradamente de "anacronismo,
lenguaje indecoroso y sandios argumentos"—, no habría incon-
veniente en atribuírsela exclusivamente al redactor, porque a la
verdad tampoco debemos pensar que estas actas expresen lite-
ralmente lo que en Roma se discutió. Viniendo al punto más
concreto, ¿pronunció don Rodrigo las frases candentes sobre
Santiago? No nos parece del todo imposible, pues el mismo do-
cumento, "absolutamente considerado", aun suponiéndolo es-
purio, es un testimonio de que a mediados del siglo xin en la
ciudad de Toledo se daba poco crédito a la predicación jaco-
bea en. la Península, aunque se admitía el hecho de que en
Compostela se hallaba el cuerpo del apóstol.
Lo cierto es que aunque el papa Inocencio III se inclinaba
a favorecer todo lo posible a Rodrigo Jiménez de Rada, no
dictó sentencia en la cuestión de la primacía dfe Toledo; le otor-
gó, sí, grandes privilegios, y más tarde Honorio III, no menos
benévolo para don Rodrigo, sin dirimir por sentencia el pleito
mandaba lo siguiente: "Siendo de nuestra incumbencia llevar el
cuidado de todas las Iglesias, recibimos benignamente a nuestro
hermano Rodrigo, arzobispo de Toledo, que vino a Nos, y exa-
minados los privilegios de nuestros ..predecesores, le confirma-
mos, al tenor de los mismos, la dignidad de primado en todos
los reinos de España" 43.
4. Intervención personal de don Rodrigo en el concilio.—
Añadamos, para terminar, que como encabezamiento de las ac-
tas más extensas que hemos analizado se ponen unas cláusulas
relativas a la actuación del arzobisipo de Toledo en las sesiones
mismas del concilio general, y que, por lo tanto, debían ir, cro-
nológicamente. al fin del documento y no al principio. Tam-
bién esto, a pesar de la intención panegirista, nos parece bien
fundado y digno de crédito. Dice asi:
"El año del Señor de 1215, en el mes de noviembre, se cele-
bró el,santo y universal sínodo en Roma, en la iglesia de San
Salvador,- que se llama Consta¡ntiniana, presidiéndolo el papa
Inocencio III en el año dieciocho de su pontificado. Asistieron
dos patriarcas, eí de Constantinopla y el de Jerusalén; el de
Antioquía, detenido por grave enfermedad, no pudo venir, pero
envió por vicario suyo al obispo de Antárodo; tampoco pudo
Venir el de Alejandría, por estar bajo el dominio de los sarra-
cenos, pero envió como vicario a su hermano el diácono Pedro.
Asistieron a este concilio, entre primados y arzobispos, 71, y
obispos, 412; abades y otras religiosas personas, y decanos,
Priores, pregpósitos, arcedianos y clérigos seculares, y procura-

n
B u l a del 4 de febrero de 1218, publicada parcialmente por
GOROSTBKIUTZIJ, Don Rodrigo p. 430, apénd. n. 59.
662 P. il. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vni

dores de principes, de concejos y de comunidades de diversas


partes del mundo, se congregaron innumerables.
Y en este sínodo universal, Rodrigo, arzobispo de Toledo
y primado de las Españas, con licencia de Inocencio, pontífice
de la sede romana, anunció la palabra de Dios, empezando y
acabando en lengua latina. Mas como allí se habían juntado
clérigos y laicos de diversas partes del mundo, para satisfacer
a todos nizo en el discurso pausas e interrupciones, exponiendo
para los l&icos e iliteratos en las lenguas maternas, a saber, en
la de los romanos, en la de los teutónicos, en la de los france-
ses, en la de los ingleses, en la de los navarros (o vascos) y en
la de los españoles, las autoridades y argumentos que había
propuesto en latín. Agradó a todos esta exposición, juzgándola
ingeniosa y admirable, pues desde los tiempos de los apóstoles
apenas se creía, ni se escuchaba ni se veía escrito en parte al-
guna, que nadie hubiese expuesto asi la palabra de Dios, pre-
dicando en tanta variedad de idiomas o lenguas"
Sospechaba Gorosterratzu que la famosa intervención de
don Rodrigo en el concilio de Ltetrán tuvo lugar "cuando se
discutió la .universalidad de la participación de los pueblos ca-
tólicos a la Cruzada geheral y su cooperación correspondiente".
"Indudablemente, don Rodrigo, que obraba en nombre de todos
los Padres españoles en el concilio, al decretarse la universali-
dad del concurso a la Cruzada general, reclamó contra la igual-
dad del concurso en favor de España, que tenia dentro de su
territorio una incesante y costosísima Cruzada contra los sarra-
cenos" No lo sabemos, pues en el decreto no se hace res-
tricción alguna; pero podemos pensar que evocaría la más gran-
de victoria obtenida por la cristiandad contra los sarracenos,
de la que él había sido el más glorioso héroe; y aquel vencedor
de las Navas, unificador de reyes y caudillo de cruzados, no
podría menos de arrancar los aplausos de aquella venerable
concurrencia de Padres.
5. Discurso del papa y decretos conciliares.—La magna
asamblea ecuménica se inauguró solemnemente el día de San
Martín, 11 de noviembre de 1215. N o hubo más que tres sesio-
nes: la de ese primer día y la del 20 y 30 del mismo mes. Fué
tanta la multitud que se aglomeró en las naves de San Juan de
Letrán, que el arzobispo de Amalfi murió del sofoco y de los

*• E n FITA, ibid. 182-184. Que además del vascuence y del es-


pañol (lenguas maternas) y del latín hablara Rodrigo el francés
y el Italiano, se explica por sus estudios y viajes por esas na-
ciones; y el inglés lo pudo aprender en el frecuente trato con
los ingleses de Bayona, Burdeos y otros lugares de F r a n c i a so-
metidos a Inglaterra. De su conocimiento de) alemán no sabemos
positivamente nada, aunque suele decirse que viajó por tierras
del Imperio; tal vez en el concillo no habló en estas últimas
lenguas más que unas palabras preparadas de antemano.
44
GOROSTBRRATZU, Don Rodrigo p . 172.
686

apretujones de la concurrencia. Inocencio III subió al trono, y


ante aquella "flor y gloria de todo el clero" enunció el lema de
Su discurso con estas palabras de Cristo: Desiderio desideravi
fioc pase ha manducare vobiscum, antcquam pairar. ¿ T u v o algún
presentimiento de su próximo fin? Se hallaba en la madurez de
sus cincuenta y cinco años y habló asi:
"Porque para mi la vida es Cristo, y la muerte ganancia,
no rehuso, si Dios asi lo dispone, beber el cáliz de'la pasión,
ya se me brinde en la defensa de la fe católica, ya en la Cruzada
de Tierra Santa o en la lucha por la libertad de la iglesia...
Yo invoco el testimonio d'e Aquel que es testigo fiel en el cielo
que mi ardiente deseo de comer esta pascua con vosotros no
es carnal, sino espiritual; no por comodidad terrena o gloria
temporal, sino por la reformación de la Iglesia universal y es-
pecialmente por la liberación del Tierra Santa: que tales son los
objetivos que principalmente me propuse al convocar este con-
cilio... Preguntaréis quizá: ¿qué significa esa pascua que deseas
comer' con nosotros? Pascua tiene en la Sagrada Escritura di-
versos significados... Pascua en hebreo se dice phase, que es
lo mismo que tránsito... Léese en el libro de los Reyes, y cla-
risimamente en los Paralipómenos, que el año 18 del reino de-
Josías se restauró el templo y se celebró una pascua como no
se conocía en Israel desde los dias de los jueces y de los reyes.
Ojalá esa historia sea parábola del momento presente, para que
en este año 18 de mi pontificado se restaure el templo del Se-
ñor, que es la Iglesia, y se celebre la pascua, o sea este solem-
ne concilio, por medio del cual se haga el tránsito de los vicios
a las virtudes, como no se hizo en Israel desde los dias de los
jueces y de los reyes; es decir, desde los tiempos de los Santos
Padres y de los principes católicos en el pueblo cristiano...
Una triple pascua deseo celebrar con vosotros: corporal, espi-
ritual y eternal; corporal o tránsito de >un lugar a otro, para la
liberación de la infortunada Jerusalén; espiritual o tránsito de
un estado a otro, para la reforma de la Iglesia universal; eter-
nal o tránsito de esta vida a la otra, para alcanzar la gloria
celeste".
Estos son los tres puntos que desarrolla con cálida elocuen-
cia, manejando hábilmente numerosos textos escrituristicos. Del
tránsito corporal dice, entre otras cosas: "Todos los lugares
santos están profanados, y el sepulcro del Señor, que solía- ser
espléndido de gloria, yace sin veneración. Donde se adoraba
unigénito Hijo de Dios, Jesucristo, ahora se da culto a
Mahoma, hijo de perdición... lOh qué vergüenza, qué confu-
stón. qué ignominia, que los hijos de la esclava, los vilísimos
®9arenos, tengan cautiva a nuestra madre, esclavizada la madre
de
todos fielesl... Heme aquí, queridos hermanos, me ofrezco
a v
Osotros, me entrego a yosotros totalmente; dispuesto, si vos-
otros lo juzgáis conveniente, a abrazarme con cualquier trabajo
586 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

personal, a ir a los reyes, y principes, y pueblos, y naciones,


y aun más allá para despertarlos con potente voz y hacer que
se levanten a pelear las batallas del Señor, a vengar la injuria
del Crucificado".
Del tránsito espiritual, o de la reforma de las costumbres,
habla con íntimo fervor: "Pasad por medio de la ciudad si-
guiéndole a El (a Cristo), Sacerdote sumo y Caudillo, Principe
y Maestro, castigando con*el entredicho, la suspensión, la ex-
comunión, según lo exija la cualidad de la culpa, a todo aquel
a quien no hallareis sellado con la thau (de la cruz de su fren-
te)... Pero herid de modo que deis la salud... Toda la corrup-
ción del pueblo procede principalmente- del sacerdote... De
aquí han dimanado todos los males al pueblo cristiano. Perece
la fe, la religión se deforma, la libertad se perturba, la justicia
se pisotea, pululan los herejes, se insolentan los cismáticos, se
enfurecen los pérfidos, prevalecen los agarenos".
Y, finalmente, toca con brevedad el tercer punto del trán-
sito eternai, a cuyo propósito trata de la comida eucaristica y
de la comida gloriosa: "Esta última es la que principalmente
deseo comer con vosotros, de suerte que sea nuestro tránsito
del trabajo al descanso, del dolor al gozo, de la infelicidad a la
gloria, de la muerte a la vida, de la corrupción a la eternidad,
por gracia de Nuestro Señor Jesucristo, a quien sea honor y
gloria por los siglos de los siglos. Amén" 4S.
Y empezaron las deliberaciones, cuyos resultados se pro-
mulgaron en las sesiones solemnes en un articulado de 70 nú-
meros o 70 decretos. El primero es una profesión de fe contra
los cátaros y valdenses, en la cual vemos que el concilio cano-
niza, por decirlo así, la palabra "transubstanciar", conltra la
herejía de Berengario. Sigue la condenación de la doctrina trie
nitaria del famoso calabrés Joaquín de Fiore, impugnador de
Pedro Lombardo. Para la extirpación de los herejes, ordena la
Inquisición episcopal, amenazando con penas al obispo que la
descuide. Reconoce a la iglesia patriarcal de Constantinopla
sus privilegios y el segundo lugar después de Roma, la cual
es "mater universorum Christl fidelium et magistra", a la que
deberán obedecer los patriarcas, tanto de Constantinopla como
de Antioquía y de Jerusalén. Todos los metropolitanos celebra-
rán cada año sínodos provinciales con sus sufragáneos. Cuiden
los prelados de reformar las costumbres de sus clérigos. Cuan-
do los obispos no pueden predicar por si mismos, señalen va-
rones idóneos que prediquen y administren el sacramento de la
penitencia. No sólo en cada catedral, sino en toda iglesia que
tenga recursos se designará un magister para los clérigos y para
otros escolares pobres. No se instituyan órdenes nuevas, y quien
desee fundar una nueva casa religiosa, reciba la Regla ae otra

• M A N S I , Socromm conciHorum... 22, 068-073.


C. 6. INOCENCIO xn 587

religión ya aprobada •«*. Los clérigos evitarán los oficios de


cómicos y juglares, los juegos, las tabernas, la caza, los vesti-
dos inconvenientes, y serán castigados conforme a los antiguos
cánones los de vida incontinente. Frecuenten la misa y el oficio
divino. Todos los fieles de uno y otro sexo, en llegando al uso
de la razón, hagan confesión de sus pecados, al menos .una vez
al año, y la comunión por Pascua. N o sean elegidos prelados
ni otros clérigos con cura de almas sin maduro examen, y nun-
ca ignorantes, rudos o indignos. Nadie podrá poseer más de un
beneficio con cura de almas. A nadie se excomulgará sin moni-
ción previa. La prohibición eclesiástica de contraer matrimonio
se restringe a los cuatro primeros grados de consanguinidad.
Prohibense los matrimonios clandestinos y todo matrimonio será
anunciado previamente en la iglesia por el sacerdote. Se corri-
gen ciertos abusos jurisdiccionales de los abades. Nadie expon-
drá nuevas reliquias al culto sin la aprobación del papa*, los
cuestores de limosnas deberán presentar letras apostólicas y no
predicar sino lo que en ellas se contiene. No se puede exigir
tasa alguna por la consagración de obispos, bendición de aba>-
des y ordenación de clérigos. Ni se pedirá dinero por el rito
de las exequias y de los matrimonios. Se dictan órdenes severas
contra los judios usureros. Judíos y sarracenos vestirán de for-
ma diferente *de los cristianos, a fin de- que las mujeres cristla^
ñas eviten el contraer matrimonio con ellos.
' Tales son los decretos más importantes del I V concilio de
Letrán (duodécimo de los ecuménicos). Todos pasaron a incor-
porarse en la legislación del Corpus iuris.
Ellos nos revelan, en su conjunto, las admirables dotes le-
gislativas de Inocencio III y su magnífico programa de reforma
eclesiástica. Con sólo urgir estos decretos, | cuántas calamidades
se hubiera ahorrado la Iglesia de los siglos xiv y xv!
El concilio ratificó, al final, solemnemente el decreto del
papa sobre la Cruzada de Tierra Santa, prescribiendo una paz
de cuatro años a todos los príncipes y naciones cristianas; arre-
gló también la cuestión de los bienes conquistados en la Cruza-
da albigense; intentó mejorar la situación religiosa de los maro-
nitas, cuyo patriarca asistía al concilio, y confirmó la elección
de Federico II al Imperio.

_ lmm P o r eso Santo Domingo, al presentarse por entonces al


2 } po rPontífice
ea
para solicitar la aprobación de la Orden de Pre-
oíi. ' h u b o de escoger la R e g l a de S a n Agustín, con las
adiciones de San Norberto.
588 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

V. CONCEPCIÓN ECLESIÁSTICA Y POLÍTICO-RELIGIOSA


DE INOCENCIO III

La concepción eclesiástica de Inocencio III no ofrece nada


nuevo; está entretejida de ideas perfectamente tradicionales.
Sólo cambia a veces la manera de argumentar, demasiado apo-
yada en frágiles simbolismos, o la expresión siempre neta y
. acertada, como cuando introduce el titulo de "Vicario de Cris-
to" para designar al papa, que anteriormente solia llamarse
"Vicario de Pedro"
Como representante del Dios-Hombre en la tierra, el papa
es el pastor universal de la Iglesia católica con plenitud de po-
deres, sin que ninguna iglesia particular, aunque sea la patriar-
cal de Constantinopla, pueda sustraerse a la supremacía roma-
na. Toda la eclesiologia inocenciana, principalmente la doctrina
del primado, la encontramos ya en el libro sobre el sacramento
de la Eucaristía, escrito por Inocencio antes de ser papa, y
más desarrollada en la epístola que dirigió el 11 de noviembre
de 1199 al patriarca griego de Constantinopla
Conforme a estas ideas, ejerció su jurisdicción inmediata
sobre arzobispos y obispos y otros clérigos, anulando elecciones
episcopales hechas por los cabildos, como en el caso de Esteban
Langton o en el de Pedro de Corbeil, su antiguo maestro pari-
siense, a quien nombró directamente arzobispo de Sens; mandó
a ciertos prelados venir a rendir cuentas de su conducta, ha-
ciéndolos suspender, sin contar con los metropolitanos y dispo-
niendo directamente por sí de los beneficios vacantes, etc. Y no
sólo interviene en las iglesias de Occidente; hace lo mismo en
las de Bulgaria, Serbia, Bizando y Armenia.
Tampoco es un innovador en sus ideas político-religiosas,
si bien hay que reconocerle el mérito de haber sistematizado
perfectamente la doctrina que aprendió de joven en sus estu-
dios de Derecho canónico y de haber perfilado con exactitud
de jurista los conceptos, deduciendo lógicamente todas sus con-,
secuencias prácticas. Pero en lo fundamental no adelanta nada
que no estuviera ya en las Decretales pseudoisidorianas, en el
Decreto de Graciano, en el Dictatus Papae de Gregorio VII,
en San Bernardo, en Alejandro III.
Partiendo de la idea de que el papa representa a Cristo, el

Inocencio I I I nunca quiso apellidarse, como otros papas


anteriores, "Vicario de San Pedro", sino "Vicario de Cristo";
véase, por ejemplo, M L 214, 769. 777. 779. Según Ducange <v. Vi-
cariusJ, existe un documento del siglo i x en que los obispos son
llamados "Vicaril Christi". E l abad J o a q u í n de Plore (Expositio
In Apoc. c. 5) llama al R o m a n o Pontífice "Vlcarium caoli Im-
peratoria"; citado por C. OTTAVJANO, Ioachimi abbatis Uber contra
Lombarduni. ( R o m a 1934) prefacio, p, 25: M L 214, 758-761.
« M L 214, 758-761.
C. 6 . INOCENCIO xn 689

cuál es; además de Sacerdote sumo según el orden de Melqui-


sedec, Rey de reyes y Señor de los que dominan, afirma que
el Romano Pontífice tiene que participar de la potestad espiri-
tual y de la temporal. La espiritual es ilimitada, la temporal es
de dos clases: la directa se circunscribe a las fronteras de los
territorios pertenecientes a la Santa Sede; la indirecta, como
fundada en la espiritual, puede extenderse a todo el mundo
Melquisedec, sacerdote y rey, que bendijo a Abraham y recibió
de él. como inferior, el pago de los diezmos, es figura del pon-
tífice de Roma. El papa sólo maneja la espada espiritual; pero
la espada material debe servir, en manos de] emperador, para
la paz de la Iglesia y castigo de sus enemigos.
Mas no sólo por medio del emperador puede la Iglesia ac-
tuar en los negocios temporales. Si el alma es superior al cuer-
po, la Iglesia, que gobierna las almas, será superior al Imperio
y a cualquier estado, que sólo gobierna los cuerpos. Entre el
poder temporal de los monarcas y el espiritual del papa existe
la misma relación que entre la luna y el sol; aquélla es inferior
a éste, de quien recibe la luz. El pontífice ejercita su autoridad
sobre los principes, primeramente y de modo directo en las co-
sas espirituales; por eso interviene amonestando, enseñando,
reprendiendo, corrigiendo en todo lo que se relaciona con el
dogma y con la moral. Derivación de este poder es el que ejer-
ce indirectamente en los asuntos sociales y políticos. Cuando
ordenó a Felipe Augusto reconciliarse y hacer paces con Juan
s'n Tierra, el cual era acusado de violaciones del derecho feu-
dal respecto del soberano francés, éste respondió indignado que
"en cuestiones de derecho de feudo y de vasallaje no había
obligación de atenerse al consejo v mandato de la Sede Apos-
tólica", pero Inocencio replicó: "Mucho nos hemos admirado
y turbado con el parecer que tomaste y con la respuesta que
diste contra la potestad de la Sede Apostólica, como si quisie-
ras o pudieras coartar su jurisdicción, concedida por Dios, o
mejor, por Dios-Hombre en las cosas espirituales" 80.

" Véase las cartas a los legados de Felipe de S u a b l a y al


emperador Alejo de Constantlnopla, en M L 216, 1012-1016 y 1182-
1185; también a los cónsules y pueblo de Iesi: M L 214, 541. U n a
breve síntesis de la Ideología de Inocencio I I I , en A. LUCHAIRB,
Innooant I I I , vol. 1, Rome et l'Italie p. 24-34. Tres estudios re-
cientes han venido a demostrar que Inocencio I I I no c o n f u n d í a
los dos.,poderes ni aspiraba a u n Imperialismo teocrático; M. MA-
CARRONH. Chiesa e Stato nella dottrina, di Papa Innocenzo III
( R o m a 1940); HELENE TILLMAN, Zur Frage des Verhältnisses von
Kirche u n d Staat in Lahre und Praxis InnocenJIII, en "Deut-
sches Archiv f. G. des M.-A." (1951) 136-191; y m á s fundamental-
mente F . KEMPF, Papsttum und Kaisertum bei Innocontius III:
M H P , 19 (1954), donde se estudian los f u n d a m e n t o s espirituales
y jurídicos de su política.
"0 C a r t a del 31 de octubre de 1203, en M L 216,. 176-180. ,.
590 P. n. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

Inocencio sostiene que ratione et occasione peccati puede el


papa desposeer a un principe de su reino o b!en dar la corona
a un nuevo rey, como lo expuso en carta a Kalojan, príncipe
búlgaro
Respecto del Imperio, pensaba que los papas, en virtud de
ese poder indirecto sobre lo temporal, habían trasladado el Im-
perio de Oriente a Occidente (transíalo Imperii) con la consa-
gración de Carlomagno, y en virtud de ello podían disppner de
la corona imperial con particulares títulos: principaliter et fi~
naliter.
Ni .su ideología ni su actuación práctica en los asuntos polí-
ticos desentonaba en el ambiente doctrinal y en el concierto
europeo, cristiano, de su ¿poca. Puede decirse que entonces
todos, lo misino los teólogos y canonistas que los hombres de
Bstado—éstos con raras excepciones—, sentían en el fondo
como el papa.
Y a nadie se le ocurría tacharle de ambicioso o interesado,
porque sabían que no t'enfa más móviles que la justicia y el de-
recho. Tan sólo s<us enemigos políticos en Alemania le acusaron
de usurpar derechos imperiales que no le pertenecían, de lo cual
Inocencio III se defendió con vehemente elocuencia. Y aun
esos adversarios discutíanle ciertos derechos históricos, no su
potestad indirecta de interven'r por motivos religiosos en las
cuestiones de orden temporal. Los que hoy d'a pretenden des-
dorar su gloriosa figura pontifical afirmando que se portó
siempre como rey más que crino sacerdote, no han sabido pe-
netrar en el alma de aquel papa, que v M ó consumido por el
celo de la casa de Dios y que hubiera dado su vida, como lo
diio él más de una vez, antes de .fritar en lo más mínimo a sus
deberes de pastor un'versal de la Irrlesia.
* Si de hecho actuó en los más graves neqoeios de casi todas
las naciones cristianas, t?mpoco descuidó los más minímos. si
eran de su incumbencia. Ten'a costumbre de pronunciar homi-
lías al clero y al pueblo en el santo sacrificio de la misa, al
modo de los Santos Padres; nunca se distingu'ó por la prodi-
galidad, pero era generoso en- sus limosnas a los pobres, a las
viudas, a las muchachas indigentes, a los huérfanos; obra suya
fué el gran hospital romano de Sancto Spirito in Sassia, al que
dotó espléndidamente; proveyó a las iglesias necesitadas de mo-
biliario litúrgico; deteníase a resolver en sus cartas las más
menudas consultas de dogma, moral o derecho que le proponían
clérigos de cualquier país; los stábados solía lavar los pies a
doce mendigos, se los besaba y les daba unas monedas de limos-
na; procuró en todas partes la reforma de las costumbres con-
forme al espíritu del Evangelio y alentó con su palabra a los
grandes fundadores Francisco de Asís y Domingo de Guzmái?,

M L 215, 277-280.
c. 7. LOS SUCESORES DE INOcfeNCTO III 591

Personalidad rica y fuerte, ha pasado a la Historia como


símbolo de lo más alto y luminoso de la Edad Media, como el
consolidador de aquella construcción jerárquica, en que el papa
ocupaba la cúspide de la pirámide social, y el emperador y loi
principes ponían sus espadas al servicio de la Iglesia y hacían
observar las leyes canónicas lo mismo que las civiles.
Mientras se afanaba por pacificar a los genoveses, lombar-
dos y pisanos, y ultimar los preparativo« de la cruzada, aquel
pontífice sumo, de quien la Iglesia y Europa podían aún espe-
rar largos años de triunfos y de creciente prosperidad, falleció
en Perusa- rendido por una fiebre maligna el 16 de Julio de 1216.
"Estupor del mundo", lo llamó el monje inglés Bartolomé de
Cotton. Y en un Catalogas Pontificum se lee: "Fulgent enim
splendida facta eius in Urbe pariter et orbe" w .

C A P I T U L O VII

Los sucesores de Inocencio ///, en lucha


con Federico II *

A la muerte de Inocencio III la lucha entre el Pontificado


y el Imperio no tarda en renovarse y en agravarse por culpa
de Federico II, que lleva al colmo las ambiciones y exigencias
cesaropapistas de los Hohenstaufen, uniéndolas con el absolu-
tismo despótico de los normandos sicilianos. El contacto con el
mundo musulmán y el resplandor científico y literario de su

M
M G H , Script. 22 362.
* FUENTES.—Las epístolas de los papas Honorio n i y si-
guientes hasta Clemente I V , inclusive, están publicadas en M G H ,
Epist. s. XIti i. 1-3. Las obras completas de Honorio I I I , en
C. A. HOKOY, Mcdii aeui bibliotheca patrística (París 1879-1888)
vol. 2-5; P . PABRB et L. DUCHKSNE, Uber censuum Eclesiae ro+
wianae ( R o m a 1885); P. PRESSUT, Regesta Honorii papae III iussu
«* munificentiu Leonis XIII ( R o m a 1888); L. AUVRAY, Registres
oe Grégoire IX (París 1830-1918) 12 fase.; J . M. MANS-J. E . RU-
CABADO, Decretales de Gregorio IX, versión española medieval (Bar-
celona 1940-1943); G. LEVI, Registro del Cardínale Ugolino d'Ostia
( R o m a 1890); E. BERÜER, Les Registres d'Innocent IV (París 1881-
1894) 4 verla. Las antiguas viflas latinas de estos papas, en Mu-
KATORI, herum %tal. scriptores vol. 3. Las numerosas crónicas que
* ellos se refieren, véanse citadas en "Realenzyklopädie f ü r pro-
testantische Theologie" (v. Honorius, Gregor, Innozenz). Los do-
cumentos de Federico H véanse en A. H u I I.1.A R N-B R ÉHOIXBS , His-
]2 ria diplomática Friderici II (6 vols., Paris 1852-1861). Además,
Constitutione» r&gum... Siciliae, mandante Friderioo II impera-
¥}?*< Per Prtrum de Vinea condnnatae (ed. Carcani, Nápolea
IT86); J . P. BÖHMER, Regosta imperii, V, Die Regosten des Kai-
592 P. II. DB GREGORIO VH A BONIFACIO Vili

corte le añaden matices nuevos, que hacen de este emperador


uno d'e los personajes más originales y curiosos de su época.

I. HONORIO III Y GREGORIO I X

1. Federico II, el transformador de su siglo.—El inglés Cot-


ton llamó a Inocencio III "immutator saeculi", y otro inglés, el
cronista Mateo Paiis, le aplicó ese titulo a Federico II, acaso
con mayor fundamento, porque realmente fué este monarca el
que transformó los rasgos típicos del medioevo y cambió la faz
de su tiempo.
Nacido en Isei, de la Marca de-Ancona, de madre italiana,
educado por italianos y admirador - del paisaje meridional, se
consideró siempre, más que alemán, hijo de Italia, cuya cultura
promovió y en cuya dulce lengua se atrevió a versificar.
Sus brillantísimas dotes intelectuales y políticas se compen-
saban con vicios y defectos de no menor relieve. De ingenio
precoz y bien amaestrado, amaba las ciencias y las artes, gus-
tábale rodearse de poetas provenzales y de filósofos, y
aprendió todos los idiomas de Sus subditos y algunos más: el
italiano y el alemán, con el francés, el árabe, el latin y el griego.
Pero moralmente era hipócrita, doblado, escéptico, dispuesto a
la traición, si le convenía a sus intereses; cruel y despótico, tan
ávido de placeres sensuales como de los goces más refinados
y altos del espíritu; frecuentaba, al modo de los árabes, el
baño; se divertía con las bailarinas; tenía un harén en su pala-
cio de Palermo. y al viajar quería a veces que le acompañasen
un elefante, una jirafa, varíes leopardos y otras fieras de su
parque zoológico. No extrañará, pues, que lo llamasen "el sul-
tán cristiano", siendo amigo, como lo era, de Malik-el-Kamil,
con quien disputaba por cartas de cuestiones matemáticas.

aerreicha, 1.198-187S; A b t . 1. hrsg. v o n J . F i c k e r ( I n n s b r u c k 1892);


A b t . 3 u n d 4 hrsg. von F i c k e r u n d E . W i n k e l m a n n ( I n n s b r u c k
1892-1894). Constitutiones et Acta publica Imperii, en M G H , Legea
n , 64-389.
BIBLIOGRAFIA.—P. T. NASETTI, 1 pontefici Onorio I I I , Gre-
gorio IX ed Innocenzo IV a fronte del Imperatore Federico U
( R o m a 1884); J . CLAUSEN, Papst Honorius I I I : 1B16-1M7 ( B o n n
1896); W . KNEBEL. Kaiser Friederich II -und HonoHua III (Müns-
ter 1905); N. MENOOZKI, Onorio 111 e le sue relazioni col regno
d'Inghilterra (Slena 1911); J . FKLTEN, Papst Gregor IX ( F r i b u r g o
de B r . 1866) ; P . BAIAN, Storia di Gregorio' IX e SMO< tempi (M6-
dena 1872); E . BBROBR, Saint Louis et Innocent IV (Paris 1887)
introd. al tom. 2 de los Registros; R . ROERICHT, Der Kreuezug
Louis IX gegen Damiette (Berlin 1870); M . H . MARC-BONNBT, Le
Saint Si&go et Charlea d'Anjou sous Innocent IV et Alexandre TV
(ltJ,S-lS6i), en " R e v u e hlstorlque" 200 (1948) 38-65; A. DB STEFANO,
Federico 11 e le correnti spirituali del suo tempo ( R o m a 1923);
E . WINKELMANN, Kaiser Friedrich II (2 vols., Leipzig 1889-1898);
M . SCHIPA, Sicilia e Italia sotto Federico II (Nápoles 1929).
601
c. 7 . LOS SUCESORES DE INOcfeNCTO III

Aquel curioso franciscano y admirable cronista de su tiempo


que se decía fray Salimbene de Parma, nos dejó este perfecto
retrato: "Nota que Federico casi siempre quiso tener discor-
dias con la Iglesia, atacando de mil modos a la que le había
criado, defendido y exaltado, No tenia pizca de fe, era hombre
astuto, sagaz, avaro, lujurioso, malicioso, iracundo; y a veces
era hombre de valer; cuando quería mostrar su bondad y cor-
' tesía, placentero, risueño, industrioso; sabía leer, escribir, can-
tar cantilenas y trovar canciones; era hombre hermoso y bien
formado, de mediana estatura. Le conoci personalmente y en
ocasiones le amé... También sabia hablar en muchas y diversas
lenguas. Y por decirlo brevemente, si hubiera sido buen cató-
lico y amado a Dios, a la Iglesia y a su alma, pocos iguales a
él hubiera habido en el Imperio y pocos en el mundo" Y sigue
contando sus supersticiones, crueldades, hechos epicúreos y di-
chos volterianos, valiéndose de textos de la Escritura. Dice, en-
tre otras cosas, que cuando Federico arribó por primera vez
a Palestina, exclamó: El Dios de los iudíos no había visto mis
tierras de Calabria, Sicilia y Apulia. De otra suerte no les hu-
biera alabado tajnto la Tierra Prometida, diciendo que manaba
leche y miel.
A Federico se le acusó, ya en vida, de irreligiosidad, pero
en el fondo era creyente. Aceptaba los dogmas de la Iglesia,
parte por tradición, parte por política, y murió recibiendo los
santos sacramentos, aunque en vida era amigo de judíos y mu-
sulmanes, lo que dió a sus ideas religiosas cierta tolerancia para
con las demás religiones, incomprensible y escandalosa a los
ojos de sus contemporáneos.
En cambio, con los herejes se mostró intransigente y duro,
sin duda por conveniencias políticas; los puso fuera de ley
en 1220; les intimó a los de Lombardia la pena de muerte en la
hoguera (1224), y lo mismo hizo a los de Sicilia (1231), a los
de Alemania (1232) y a los de todo el Imperio (1239).
El tratado De tribus impostoribus no es suyo, aunque parece
cierto que en conversaciones humorísticas se mofó de ciertos
dogmas y acaso llegó a decir que Moisés, Cristo y Mahoma
habían sido tres engañadores de la humanidad.
Mientras vivió Inocencio III, su tutor y defensor, mantú-
vose en paz con la Iglesia, movido de un elemental sentido de
gratitud y dominado por la inmensa autoridad de aquel omni-
potente papa. Fué en el pontificado siguiente, sobre todo des-
pués que ciñó la corona imperial, cuando empezó a descubrir
lo que era.
2. Hoitorio m (1216-1227). Quinta C r u z a d a . — A l tercer
oja de la muerte de Inocencio III, fué elegido para sucederle
"onorio III, un bondadoso y piadosísimo anciano, muy senci-
1
SALIMBHNB, Chronica a. 1250, en M G H , Boript. 32, 348-349.
594 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

lio y benigno, que habia repartido entre los pobres casi todo
lo que poseía. Siendo cardenal (Cencio Saveili) se habia seña-
lado por su destreza en los negocios, y como camerarius y ad-
ministrador de los bienes de la Iglesia, había redactado el co-
nocidísimo Liber censuum, que contiene, .entre otras cosas, un
catastro de todos los patrimonios, posesiones, censos, etc., de
la sede romana.
Deseoso de continuar los planes de su antecesor y de cum-
plir los decretos del concilio de Letrán, escribió al rey de Je-
rusalén, al emperador de Constantinopla y a varios principes
de Occidente, exhortándoles a disponerse para la Cruzada.
Federico obtuvo en la Dieta de Nuremberg (diciembre 1216)
que se le permitiese diferir el cumplimiento de su voto hasta
el restablecimiento de la paz en Alemania. No por eso renunció
el papa a la Cruzada, fijada para el 1 de junio de 1217. Predi-
cáronla en Francia Jacobo de Vitry y luego el legado Simón,
arzobispo de Tiro, y Roberto de Courgon, sin notables resul-
tados. En cambio, tomó la cruz con noble fervor y entusiasmo
Andrés II de Hungría; en el Imperio, el duque Leopoldo de
Austria con muchos obispos y señores de los Países Bajos. De
Escandinavia partieron dos expediciones: una vino a unirse en
Italia con los húngaros y alemanes y otra fué por mar en pere-
grinación a Santiago de Galicia, ayudó a los portugueses en la
lucha contra los moros y se juntó, por fin, con ios demás cru-
zados en mayo de 1218.
Tres eran los jefes expedicionarios de esta quinta Cruzada:
los reyes de Hungría, de Chipre y de Jerusalén, pero puede de-
cirse que no habia una cabeza que unificase las fuerzas y los
mandos. Tras algunos ligeros triunfos en Palestina, víveres y
recursos comenzaron a faltar, por lo cual en el ejército cundió
el desaliento. Andrés de Hungría, creyendo cumplido su voto,
regresó por Armenia y Asia Menor a su reino, llevándose una
buena carga de reliquias, como las seis ánforas de las bodas
de Caná.
Hugo I de Chipre murió en la flor de su edad. Sólo Leo-
poldo de Austria con sus tropas se quedó al lado del rey Juan
de Brienne.
Este, habiendo recibido algunos refuerzos, resolvió en 1218
atacar a Egipto. La flota cristiana penetró por la desemboca-
dura del Nilo y dejó a los cruzados en la orilla derecha, frente
a Damieta. El primer triunfo no supieron aprovecharlo, hasta

?|ue al año siguiente, viniendo nuevos cruzados de Francia e


nglaterra, atravesaron animosamente el Nüo, y en la noche
del 5 de noviembre de 1219 se apoderaren de la Ciudad. Gran
victoria que levantó el espíritu de todos los cristianos.
La magnífica mezquita, de 150 columnas de mármol, se con-
sagró a la Santísima Virgen. El botín fué considerable. Pero
aquella que debía ser la puerta paja todo el Egipto vino a ce-
C. 7 . LOS SUCESORES DE INOCENCIO 111 505

rrarse por las divisiones, que sólo con la venida, tan esperada,
de Federico II se hubieran calmado. Aquellos cruzados cayeron
en la inacción, y a fines de julio de 1221, tras un fuerte ataque,
los sarracenos reconquistaban la ciudad *.
Conociendo Federico II la impaciencia del papa por el de-
seo de la Cruzada, le escribió el 12 de enero de 1219, alardean-
do de un celo ardentísimo por emprenderla cuanto antes, y
pidiendo la excomunión para todos los príncipes y señores que
no se pusiesen en camino antes de la fiesta de San Juan Bau-
tista (24 de junio). Luego rogó que se prolongase el plazo hasta
marzo de 1220, a lo que Honorio accedió con graves quejas,
recordándole la amenaza de la excomunión y la responsabilidad
que contraia si por su culpa fracasaba la expedición de Da-
mieta.
En abril de 1220 Federico, violando láfc promesas hechas a
Inocencio III y despreciando la prohibición de Honorio, hizo
que su hijo Enrique, de siete años de edad, ya coronado' rey
de Sicilia, fuese elegido rey de Alemania y rey de romanos en
la gran D'eta de Francfort. Con esto se aseguraba la unión de
Sicilia y el Imperio, cosa que la política de los papas había por-
curado siempre evitar. Federico lo consiguió con doble artima-
ña: por una parte, engañando a Honorio III, diciéndole que ni
por sueños había él pensado jamás en unir esos dos reinos, los
cuales se gobernarían y administrarían con absoluta indepen-
dencia; y por otra, concediendo a los principes alemanes, prin-
cipalmente eclesiásticos, • toda clase de privilegios. Esta gene-
rosidad, que significaba un gran desinterés de la vida nacional
alemana, fué causa de que los territorios de los príncipes creH
cieran y se desarrollaran más y más, con el consiguiente menos-
cabo de la autoridad monárquica.
Tan halagadoras fueron las frases de amor a la Iglesia y de
sumisión filial dirigidas por Federico II a Honorio, que éste se
dejó engañar con las zalemas de su antiguo discípulo, a quien
seguía queriendo, aunque no podía ocultar su creciente descon-
fianza. Y cuando aquel monarca falaz y trapacero bajó a Italia
V comenzó a dar decretos favorables a la Iglesia romana, con-
firmándole todos los derechos, libertades e inmunidades y ju-
rando tomar la cruz en agosto del año próximo, no es de extra-
ñar que Honorio accediese a concederle solemnemente a él y
a
su esposa Constanza la corona imperial en San Pedro el 22 de
noviembre de 1220.
La Cruzada se iba alejando con nuevas dilaciones, y la pér-
Continuación francesa de la Historia de Guillermo de Tiro,
«7-68, en ML, 201, 990-1002. Memoriale Potestatum Reqiensium,
* N MURATORI, Rerum ital. scriptores 8, 1085-1104. San F r a n c i s c o
2® Asís vino a Damleta, al c a m p a m e n t o de IOB cruzados, en 1219,
" Je s p u ó s de fracasar en su tentativa de convertirlan al s u l t á n de
a* B?Pto, viendo los escándalos de los mismos firlSt 8S| 5? Y9ÍYW
Italia.
696 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

dlda de Damieta, el 29 de junio de 1221, alarmó a Honorio III.


quien en noviembre escribió una severa y dolorosa carta a Fe-
derico, echándole en cara su demora y haciéndole responsable
de los males de la cristiandad en Oriente. La impresión que
causó en Europa la calda de Damieta fué dolorosisima: "Suc-
cubuit Christianitas", lloraba Ricardo de San Germano, en Si-
cilia. A fin- de calmar al papa, el emperador se entrevistó con
él, primero en Veroli (abril de 1222) y luego en Ferentino (mar-
zo de 1223), repitiendo las mismas promesas con las bellas pa-
labras de siempre. Delante del Romano Pontífice y en presen-
cia del patriarca y del rey de Jerusalén juró tomar la cruz y
conducir a Palestina un poderoso ejército, para cuya prepara-
ción se le concedieron dos años. A fin de comprometerle más
en la empresa de la^Cruzada, ofreciéronle, a él que desde 1222
estaba viudo de su esposa Constanza de Aragón, el casamiento
cpn Yolanda (o Isabel) de Brienne, hija y heredera del rey de
Jerusalén. Aceptó la proposición, y el 9 de noviembre de 1225,
al celebrar el matrimonio, obtuvo de su suegro' el título de rey
de Jerusalén, mas ni por ésas se decidió a.salir de Sicilia. Pre-
cisamente unos meses antes, al cumplirse el plazo señalado para
la expedición a Palestina, había conseguido del papa en el con-
venio de San Germano (j-unio de 1225) una nueva prórroga
hasta agosto de 1227, comprometiéndose esta vez a armar un
número determinado de naves y a incurrir en excomunión y
perder todos sus dominios si no cumplía su juramento.
El buen papa Honorio, ya muy anciano, se quejaba amar-
gamente de la conducta desleal e hipócrita del emperador, maá
al fin acababa por rendirse a las palabras de aquel astuto mo-
narca, que unas veces alegaba un motivo, otras otro, y en oca-
siones hasta sabia darle al papa la razón.
El, entretanto, organizaba automáticamente su querido rei-
no de las Dos Sicilias con las características de un Estado mo-
derno, ayudado por el jurista Rofredo de Viterbo y por el no-1
tario Pier de la Vigna; centralizaba la administración, quebran-
taba el poder de la nobleza feudal, fomentaba el comercio, la
agricultura, la industria, las artes.
Y como si fueran pocos los sinsabores propinados al papa
en la cuestión de la Cruzada, proveía a capricho las diócesis
sicilianas, sin aguardar la confirmación pontificia, o dejaba
otras sin proveer, a fin de incautarse de sus rentas; e x p u l s a b a
a los obispos nombrados por el Romano Pontífice; trataba a;
los subditos del Estado de la Iglesia como a vasallos propios'*]
£ tiranizaba de tal manera a las ciudades italianas, que las dej
ombardía se coligaron contra él, como antes lo hicieron coni
tra su abuelo Barbarroja. Fué preciso que el bondadoso
norio III interviniese como conciliador, haciendo que FederlóM
revocase las condenas, y en camfaiQ ta Liga Lombarda contri"'
605
c. 7. LOS SUCESORES DE INOcfeNCTO III

buyese con su servicio anual de 400 caballeros a la expedición


palestinense.
M u r i ó por fin Honorio I I I el 18 de marzo de 1227, sin ha-
ber visto el logro de sus m á s v i v o s afanes: la realización de la
Cruzada.
También promulgó la Cruzada contra los albigenses, conti-
nuando la obra de Inocencio III; exhortó a tomar la cruz al
rey Luis VIII, hijo de Felipe Augusto, y confirmó a Amalrico
de Montfort en los dominios conquistados por su padre.
Gloria de Honorio es el haber aprobado la Regla de los
franciscanos, de los dominicos y de los carmelitas.
3. El conflicto de Federico II con Gregorio IX,—Si el papa
Honorio no procedió con suficiente decisión y energía en sus
tratos con el emperador, semejante reproche en modo alguno
puede hacerse a su sucesor Gregorio IX (1227-1241).
Era Gregorio I X pariente de Inocencio III y se asemejaba
a él en el talento, en el carácter, en la concepción del Sumo
Pontificado, aunque a-la verdad su figura, su actuación y sobre
todo su viril intrepidez, más bien parecen las de su homónimo
Gregorio VII. Como éste se apoyó en los cluniacenses, asi
Gregorio, IX se valdrá de los frailes mendicantes, a quienes
profesó singular estima, muy especialmente a San Francisco de
Asís y a Santa Clara.
Tendría unos ochenta años al subir al trono pontificio, pero
conservaba intacta la reciedumbre del carácter. Ya siendo car-
denal (Hugolino de Ostia) había dirigido las negociaciones para
la empresa de la Cruzada, y ahora lo primero que hizo fué,
el 23 de marzo, recordar al emperador Federico sus compro-
misos y juramentos, bajo pena de excomunión. El 22 de julio
, le amonestaba que no se dejase enredar en los placeres sensua-
les, al mismo tiempo que le explicaba el simbolismo de las in-
signias imperiales.
De prento, y sin que nadie lo esperara, no menos de 40.000
cruzados ingleses afluyen a la Apulia, adonde también concu-
rren nobles y barones alemanes, capitaneados por Luis, land-
grave de Turingia, marido de Santa Isabel; magnífico ejército
que era la ilusión y la esperanza del papa y de todos los buet-
nos, porque reforzado por Federico II podía fácilmente reco-
brar toda Palestina.
El emperador vino a Brindis, donde las naves le aguarda-
ban para zarpar en seguida; pero el embarco se fué retardan-
do, sin duda porque Federico andaba en negociaciones secretas
con el sultán de Egipto, a quien le prometía su auxilio contra
sultán de Damasco, a condición de que le entregase la ciudad
santa de Jerusalén. Entretanto, se declaró una epidemia a bor-
do. Con todo, el día de la Natividad de la Virgen (8 de sep-
tiembre 1227) Federico hizo levar el ancla. Había navegado
'mas millas, cuando anunció que se sentía enfermo» mandó virar
698 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

en redondo, y al tercer día desembarcó en Otranto. Con eso,


aquel ejército, reunido a costa de tantos esfuerzos, comenzó a
disolverse, volviéndose los caballeros a sus casas. El landgrave
de Turlngia falleció el 11 de septiembre, dijose que envenenado
por Federico, sospecha poco fundada.
Gregorio I X rehusó dar crédito a las excusas del empera-
dor 4 . Si realmente se puso enfermo, seria cosa muy ligera, ya
que a los pocos díás andaba sano y fácilmente hubiera podido
cofitinuar la empresa. Por eso Gregorio I X no vaciló en ful-
minar la excomunión contra él (27 de septiembre), y a los po-
cos días envió al mundo cristiano una encíclica vituperando la
vergonzosa conducta de aquel hijo ingrato que tan indecible
dplor Causaba a la Iglesia.
Federico reaccionó de modo violento. "La Iglesia—decía—
se ha convertido para mi en una madrastra"; él había hecho
todo lo posible por la Cruzada y sólo una grave enfermedad
le había retraído del viaje, que volvería a emprender en mayo
del año siguiente; habia sido, pues, injustamente condenado por
Roma, "cuya curia—añadía en carta al rey de Inglaterra—es
una sanguijuela insaciable"; y amenazaba confiscar en sus es-
tados los bienes de todos los clérigos que obedeciesen- el entre-
dicho impuesto por el papa 4.
Con'estó Gregorio I X en el concilio romano del 23 de mar-'
zo de 1228, excomulgándole de nuevo y lanzando el entredicho
sobre todos los lugares en que residiere.
Los Frangipani de Roma, aliados del emperador, promovie-
ron un alboroto popular, insultaron al papa en las calles y le
obligaron a refugiarse en Riettl.
4. Pacto del emperador con el sultán de Egipto.—Muerto
el sultán de Damasco El Muazzan por noviembre de 1227, creyó
Federico que era buena ocasión para dirigirse a Palestina, y en
efecto, habiendo mandado por delante 500 caballeros y orde-
nado el negocio de su sucesión, en caso de sobrevenirle la muer-
te (nombraba heredero de la corona imperial y juntamente de
la de Sicilia a su hijo Enrique, y a falta de éste, al recién na-
cido Conrado, contraviniendo a lo que tantas veces habia jura-
do), por fin, el 28 de junto de 1228, con 100 caballeros y 40 na-
vios de guerra, se hizo a la vela en el puerto de Brindis.
Las insignificantes fuerzas que llevaba consigo revelaban
sus intenciones de no combatir en serio. Ciertamente aquello
no era una Cruzada, ni podía serlo, ya que iba excomulgado,

' E l papa le acusó de haber regresado por el atractivo de las


delicias de su reino fRegiatrvm Qregorii IX, en M G H , Epiat.
a. X I I I , I, 283). Otros contemporáneos tampoco creyeron en la
enfermedad de Federico, v. gr., ALBBRICO DE TROIS FONTAINES,
Chronica, en M G H , Script. 23, 920.
4
A. HUILLARD-BKÍHOL^PS, Historia diplomática FHderici II,
t. 3, 37-48 y 51.
c. 7 . LOS SUCESORES DE INOcfeNCTO III 607

en rebeldía contra el papa y dispuesto a negociar con los mu-


sulmanes.
Al partir, había dejado en Italia un destacamento, compues-
to en parte de sarracenos, al mando del duque Rainaldo de
Espoleto, con orden de que cayese sobre los dominios del papa.
Tuvo Gregorio I X la suerte de encontrar en Juan de Brienne.
ex rey de Jerusalén, un experto capitán, que con la ayuda de
la Liga Lombarda no sólo repelió a las trocas Invasoras, síno
que las persiguió, conquistándoles muchas plazas de Nápoles
y Apulia s.
El emperador, entretanto, pasand® por Chipre había des-
embarcado en San Juan (Je Acre (Tolemaida) el 7 de septiem-
bre de 1228. Los'cruzados que le habían precedido se habían
apoderado de Cesarea, pero ahora muchos de ellos regresaron
a sus tierras. Por otra parte, los templarios y hospitalarios se
negaban a combatir bajo las órdenes de un excomulgado.
Este entró en pactos de amistad con el sultán El-Kamil, y
por mediación del emir Fakr-Eddin, a quien concedió la orden
de caballería, obtuvo en el tratado de Jafa (4 de febrero de 1229)
la posesión de Jerusalén, Belén y Nazaret, con los caminos en-
tre estas ciudades y San Juan de Acre. Es de notar que estas
ciudades pertenecían al sultán de Damasco, recientemente fa-
llecido, sobrino y rival del de Egipto; y que los musulmanes
seguían siendo dueños de la mezquita de Ornar y de todos sus
bienes en Jerusalén. Federico, por su parte, se comprometía a
impedir que los príncipes de Occidente atacasen a Egipto. Am-
bos juraron no violar jamás tal tratado; antes el emperador se
comería su mano derecha y el sultán renegaría de Mahoma por'
la Santisima Trinidad.
El 18 de> marzo por la mañana entró Federico en la iglesia
del Santo Sepulcro, escoltado por sus caballeros, y tomando del
altar una corona de oro, sin ceremonia alguna litúrgica, se la
puso sobre la cabeza. Ya era rey de Jerusalén. Pronunció un
discurso en italiano, acusando, como siempre, al papa y mos-
trándose deseoso de hacer paces con la Iglesia, aespués de lo
cual celebró con su corte un banquete, en el que participaron
algunos jefes musulmanes. Al día siguiente, por encargo del pa-
triarca de Jerusalén, vino el de Cesarea y lanzó el entredicho
sobre la iglesia del Santo Sepulcro.
El 1 de mayo Federico se embarcó en San Juan de Acre,
dejando desamparados a los cristianos de Oriente.
En diversas cartas dirigidas a los milaneses, a San Luis de

_ H a s t a se pensó en n o m b r a r a J u a n de Brienne rey de las


" O s Slcilias. A la muerte de Roberto de Coutenay, emperador de
<-onstantlnopla o de R u m a n i a (1219-1228), fué elegido p a r a eu-
cederle, a u n q u e sólo en calidad de regento, J u a n de Brienne, q u e
dirigió ,a Blzanclo e n 1231 y casó a su h i j a con el heredero
•oalduino. Cf. RINALDI, Annalea ecclesiastici ad a. 1231, n. 67.
000 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

Francia y a Leopoldo de Austria, el papa Gregorio I X rechaza


el indigno tratado del emperador con el sultán respecto a los
Santos Lugares, y el 20 de agosto fulmina nueva excomunión,
enumerando los principales crímenes de Federico y relevando
a todos sus subditos del juramento de fidelidad 8.
No causaron gran efecto estas penas, porque Federico ac-
tivó en seguida la campaña militar y la condujo ccn éxito, re-
cobrando en ppco tiempo las plazas perdidas en su ausencia y
llegando, por fin, a un acuerdo con el papa (paz de San Ger-
mano, 23 de julio de 1230), en que prometía aquél restituir
todos los bienes arrebatados a la Iglesia, no molestar al clero
y garantizar la libertad de las elecciones eclesiásticas; Grego-
rio, a cambio de tales concesiones, le levantaba la excomunión T.
No tardó aquel monarca falaz en quebrantar este pacto.
Las leyes que luego dictó no respetaron los derechos de la
Iglesia. Por orden suya compiló en 1231 su famoso colabora-
dor Pier de la Vigna las Constitutiones regum regnt Siciliae
ufriusque. que establecen un absolutismo legislativo, impropio
de la Edad Media, y restringen el poder y la influencia de la
Iglesia, negándole toda intervención en los asuntos políticos.
5. Triunfos imperiales en Alemania e Italia.—El despotis-,
mo de Federico no se contentó con someter a su arbitrio y
reorganizar según sus principios absolutistas el reino de las
lDos Sicilias; pretendió extender la misma dominación a toda
Italia. En la Dieta imperial celebrada en Ravena en noviembre
de 1231 renovó las severisimas leyes, publicadas ya en el mo-
mento de su coronación (1220), por las que condenaba a la
hoguera a toda clase de herejes, leyes que le sirvieron para
oprimir tiránicamente a los lombardos, entre los cuales habla
muchos valdenses y cátaros o albigenses. En la primavera
de 1232 exigió a las ciudades y municipios de Lombardia le
prestasen juramento de vasallaje, a lo cual los lombardos, celo-
sos de su libertad, se resistieron tenazmente y reorganizaron
la antigua Liga, como en los tiempos de Alejandro III. El papa
hubo de mandar al dominico fray Juan de Vicenza, fogoso ora-
dor popular, que procurase la reconciliación de ambos partidos;
algo hizo en el año 1233, mas los resultados fueron efímeros.
En Alemania se había rebelado contra el emperador su hijo
Enrique, joven de dieciséis años, en connivencia con los de
Milán. Si el papa hubiera secundado esta insurrección, la situa-

• Regiatrum Gregorii IX 1. c. I , 318-19.


' RICHARDU8 DB SANTO GERMANO, A-nnales (o Ofivoiticd vc-fjfti
Biciliae), en M G H . Script. 19, 362; M G H , Leges TV, t. 2, 181;
FALCO, I preliminari della pace di S. Germano, en "Archivio della
Società romana di storia patria" 33 <1910) 441-479. " P a x flcta
potius quam perfecta", escribió el abad Guillermo en su Chronica
Andreneia: M G H , Script. 24, 769.
• MGH, Legea I I , 190-195; 199-209.
c. 7 . LOS SUCESORES DE INOcfeNCTO III 601

ción de Federico hubiera sido crítica, pero Gregorio I X creyó


de justicia sostener la autoridad de su mayor enemigo, y así,
hizo publicar la excomunión centra el principe rebelde, ame-
n a z a n d o con censuras a los eclesiásticos que se pusiesen de su
parte. Enrique cayó prisionero de su padre y fué enviado a las
cárceles de Apulia, en las que pasó los últimos años de su corta
vida (f 1242).
Vencedor en Alemania, el ejército imperial bajó a Lcxmbar-
día, y en la batalla de Cortenuova (27 de noviembre 12370 des-
barató las tropas de la Liga. Iban entre los imperiales hasta
10.000 sarracenos, que cometieron infinitas crueldades, y el te-
rrible Ezzelino III, podcsta de Verona, que luego se casó Cori
Selvaggla, hija natural del emperador. Fueron dominadas mu-
chas ciudades; otras, sin embargo, como Milán, Alessandría y
* Brescia, no se dieron por vencidas, y la guerra siguió su curso,
por más que el papa trabajó cuanto pudo para aplacar a Fe-
derico.
En 1238 se le quejó de kfc atropellos contra la Iglesia: de
haber despojado de sus bienes algunos monasterios de templa-
rios y hospitalarios; de haber impedido el nombramiento de
obispos para sedes vacantes; de haber encarcelado - y dado
muerte cruel a varios sacerdotes; de haber destruido iglesias
• por mano de soldados sarracenos; de haber excitado a los ro-
manos a la rebelión; de haber hecho arrestar a un sobrino del
rey de .Túnez, Abdul-Aziz, que en 1236 se dirigía a Roma a re-
cibir el bautismo; de haber declarado guerra injusta a los lom-
bardos, como si fuesen herejes, inutilizando así todos los esfuer-
zos en pro de la Cruzada de Tierra Santa B. Todo esto no hu-
biera provocado un nuevo y más agudo conflicto de no haber
Federico II cometido un nuevo abuso en 1238, cuando, contra
Í la voluntad del papa, que tenia derechos de suprema soberanía
sobre Cerdeña, nombró rey de la isla a su hijo natural Enzlo,
casándolo con la princesa sárdica Adelasia.
6. El nuevo HÜdebrando.—Irritado Gregorio IX, Jo exco-
mulgó una vez más y lanzó el entredicho sobre todos los luga-
res en que residiese el emperador (20 de marzo 1239). Este
trató de defenderse en circulares a los principes cristianos, col-
mando de injurias al Romano Pontífice y negándole la facultad
de excomulgar.
La respuesta del papa Gregorio es una tremenda requisito-
ria de los crímenes perpetrados por Federico II, cargando la
mano sobre todo en la cuestión de la Cruzada. Empieza asi:
Sube del mar la bestia llena de nombres de blasfemos, que con
zarpas de oso, fauces de leen y los demás miembros como de
°Pardo, se embravece y abre su boca vomitando blasfemias
contra el nombre de Dios, sin dejar de arrojar venablos contra

* A. H u i m j i r n-B« (.HOt.t.Ks, Historia diplomática t.' 5, 248-258.


602 P. U. DE GREGORIO VH A BONIFACIO VIH

el tabernáculo del Altísimo y contra los santos que moran en


el cielo. Queriendo destrozarlo todo con sus garras y dientes
férreos y conculcarlo todo con sus pies, en otro tiempo prepa-
raba ocultos arietes contra el muro de la fe católica; hoy arma
sus máquinas a la luz del día, construye gimnasios inmaelíticos
que matan las almas y se alza contra Cristo, redentor del hu-
mano linaje, cuyas tablas del testamento trata de abolir, según
testifica la fama, con el estilo de la herética pravedad". Sigue
el largo capítulo de las acusaciónes contra el que se jacta de
llamarse "preámbulo del anticristo", y al fin se hace eco de lo
que se murmuraba de Federico, "rey de pestilencia, que afirmó
haber sido todo el mundo engañado por los tres impostores
(a tribus barattatoribus): Cristo Jesús, Moisés y Mahoma, dos
de los cuales murieron en gloria, mientras que Jesús fué col-
gado en un madero; además, con clara voz s¡e atrevió a mentir
que son fatuos todos cuantos creen que pudo nacer de una vir-
gen el Dios que creó la naturaleza y todas las cosas, confir-
mando tal herejía con este error, que nadie puede nacer si no
ha sido concebido por la unión de hombre y mujer, y que el
hombre no debe creer sino lo que la razón y la facultad natural
puede demostrar" 10. Le declaraba el papa una especie de gue-
rra santa, que los frailes mendicantes se encargaron de predicar
en todas las ciudades. Federico se enfureció como nunca y come-
tió los más violentos desmanés contra obispos y monjes; intentó
apoderarse de Milán y Bolonia, pero fracasó; algunos triunfos
consiguió en Toscana, y se encaminó contra los Estados pon-
tificios aproximándose a las murallas de Roma y amenazando
apoderarse de la persona misma del papa.
Lo que hizo Gregorio I X fué tomar la santa cruz y las ca-
bezas de los apóstoles Pedro y Pablo y salir con ellas en pro-
cesión solemne por las calles el 22 de febrero de 1240. Esto
despertó tal entusiasmo en los romanos, que tomaron las armas
dispuestos a repeler con todas sus fuerzas al invasor, quien, no
atreviéndose a dar el asalto, se retiró a Nápoles.
Hacia tiempo que el emperador había apelado a un concilio,
en el que' demostraría su inocencia ante los cardenales con ar-
gumentos evidentes. Ahora el papa (9 de agosto 1240) le toma
por la palabra y convoca el concillo general de toda la cris-
tiandad para la Pascua del año siguiente. Temeroso Federico
de que allí se examinasen las acusaciones lanzadas contra él,
y de que pública y solemnemente lo depusiesen, trató de impe-
dirlo a toda costa. Por lo pronto, mandó interceptar los pasos
de los Alpes y cerró ta frontera con Francia. Y como Grego-
rio I X les asegurase a los obispos franceses, españoles, ingleses
e italianos la venida a Roma por mar en naves genovesas, Fe-
u
Esta epístola debió de escribirse el 1 de julio, no el 20 de
Jimio, como a veces se afirma (Regiatrum OregoHi: M G H , Bptsí.
s. XIII t 1, 646-664).
c. 7 . LOS SUCESORES DE INOcfeNCTO III 603

derico dió orden a su hijo Enzio de ponerse al frenite de la


flota siciliana y písana y atacar a los barcos de Géraova, en
que venían los Padres conciliares. Nada menos que tres carde-
nales y un centenar de obispos y arzobispos, con los abades de
Cluny y del Cister, fueron capturados junto a la isla de Elba
(3 de mayo de 1241) y conducidos presos al sur de Italia 11 .
Algunos murieron por la espada o ahogados en el mar; otros
lograron escapar: los demás fueron sometidos a durísimo trato
en los castillos ae la Apulia. Federico marchaba victorioso so-
bre Roma—sin cuidarse de que en el oriente del Imperio irnumr
pían los tártaros—, cuando el viejo pontífice, que contaba no-
venta y cuatro años, sucumbió a la muerte el 21 de agosto en
Grottaferrata, exhortando a todos ai resistir y a confiar, con un
gesto de indomable, perseguido, que recuerda la muerte de
Hildebrando.
Federico cantó victoria con acentos bien poco caballerescos.
7. Actividad multiforme de Gregorio IX.—Antes de conti-
nuar la relación del conflicto entre el Imperio y el Pontificado,
anotemos lo más sustancial de la actividad de Gregorio I X en
otros campos. Los cronistas de su época nos dicen que era "de
hermosa presencia, de perspicaz ingenio, eminenlte en la ciencia
del Derecho, lector asiduo de la Sagrada Escritura, orador elo-
cuente, celoso de la fe, amante de la castidad y ejemplar de
toda virtud"
De cardenal había sido protector de los franciscanos; a él
se debió en buena parte la aprobación de la Regla por Hono-
rio III; y siendo papa, su acción decidió el giro que fué toman-
do el franciscanismo.
En septiembre de 1230 declaró que el testamento de San
Francisco no era obligatorio y que la pobreza debía atenuarse,
lo cual favorecía la tendencia de fray Elias, pero luego fueron
tales las protestas de la tendencia espiritualista, que juzgó ne-
cesario deponer a fray Elias y hacer elegir ministro general a
fray Alberto de' Pisa (1239).
Canonizó a San Francisco J e Asís (1228), a San Antonio
de Padua (1232), a Santa Isabel de Turingia (1235).
También protegió a los frailes predicadores y canonizó a
Santo Domingo de Guzmán (1234), apoyó la reforma de los
cluniacenses y confirmó la nueva Orden de los Mercedarios.
Bajo su pontificado se organizó la Inquisición episcopal, qui-
tando al poder laico la peligrosa facultad—de la que abusaba

11
Véase l a carta de los prelados españoles al p a p a en M G H ,
a. XIII t. 1, 713-714, y las siguientes. E l miiuno Mateo
i arls, generalmente adverso a R o m a , cuenta con dolor los pa-
decimientos a que fueron sometidos los prelados cautivos (His-
toria Anglorum: M G H , Script. 28, 213).
• MURATORI, Rerum ital. scriptores I H , 617; RINALDI, Annales
a d
a. 1227, n. 13.
004 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

Federico II—de defender por sí mismo la ortodoxia, y en abril


de 1233 confió "el negocio de la fe contra los herejes" a los
frailes dominicos, a los cuales quiso se agregasen más tarde ios
franciscanos.
En pro de la ciencia, y más concretamente de la filosofía
cristiana, declaró que la prohibición de enseñar la filosofía aris-
totélica sólo era válida hasta que se enmendasen las obras del
Estac,¡rita, cosa que procuró se hiciera proato. Al dominico es-
panol San Raimundo de Peñafort le encomendó la compilación
sistemática del código de las Decretales en cinco libros, que
forman la continuación del Decreto de Graciano.
Un estudio diligente de su registro puede iluminar otros
muchos problemas de su pontificado, v. gr., sus relaciones con
Bizando, con Inglaterra, con Escandinavia y su programa res-
pecto de la reorganización de las diócesis.

II. EL PAPA I N O C E N C I O I V (1243-1254)

1. El! nuevo Romano Pontífice.—El inmediato sucesor de


Gregorio I X se llamó Celestino IV, dsterciense, natural de
Milán, que no sobrevivió dos semanas a su coronación, pues
falledó el 10 de noviembre de 1241. Su rápida elección se de-
bió al hecho de que los romanos encerraron a los cardenales
en el monasterio del Septizonio bajo llave (cum clavi), clausura
que suele ser considerada como el primer conclave de la Histo-
ria. A la muerte de Celestino IV, durante más de dos años y
medio hubo sede vacante, ya que el Colegio Cardenalicio se
.negó a proceder a la elección mientras Federico II no pusiese
en libertad a dos cardenales que aún estaban en prisión. Tras
varias tentativas de coacdonar al Colegio Cardenalido, devas-
tando la campaña romana, Federico hubo de ceder, e inmedia-
tamente se reunió el conclave, del que salió elegido por unani-
midad el cardenal Sinibaldo Fieschi, habilísimo diplomático y
uno de los canonistas más grandes de su siglo, como lo testifica
su obra Apparatus in quinqué libros Decre^alium. Se llamó Ino-
centio I V y fué un extremoso continuador de la ideología
política de Inocencio III, con un matiz de violencia en sus.
decisiones que el otro no tuvo ocasión de manifestar.
Era el nuevo papa de noble y gibelina familia genovesa,
amiga de Federico, el cual, cuando supo la elevación de Fieschi
al Pontificado, dicen que dijo: "Pierdo un amigo y gano un
enemigo".
Lo primero que Inocendo hizo fué enviar legados a Fede-
rico que le indujesen a la recondliación eclesiástica, para lo
cual debía dejar en libertad a los prelados que aún tenía presos
y dar alguna satisfacción—la que juzgase más conveniente—
a la Iglesia por las muchas excomuniones en que habla incu- :
rrido.
613
c. 7. LOS SUCESORES DE INOcfeNCTO III

Respondió aquél en forma negativa a todas las propuestas


y exigiendo ser absuelto de las censuras. Andando todavía en
estos tratos, Federico molestó al pontífice haciendo incursio-
nes en los estados de la Santa Sede y moviendo tumultos en
la misma Roma por medio de los Frangipani.
Tadeo de Sessa, doctísimo jurisconsulto, y Pler della Vlgna,
canciller y juez supremo, los dos principales consejeros del em-_
perador, vinieron a Roma a entablar negociaciones, prometien-
do cumplir cuanto Inocencio exigía; pero el papa se persuadió
de que en las palabras de Federico y de sus ministros no podía
confiar. Esto lo vió más claro que sus antecesores.
Convinieron, por fin, los dos jefes de la cristiandad en te-
ner una entrevista en Narni. Hacia allá se dirigía Inocencio,
cuando de pronto, temeroso de caer en las manos del astuto
monarca, que es quien había solicitado la entrevista, torció el
rumbo, y en Civitavecchia, el día de San Pedro, se embarcó
para Génova, de donde pasó a Lyón (diciembre de 1244). La
ciudad de Lyón pertenecia, nominalmente nada más, al Impe-
rio, y era limítrofe de los dominios de San Luis, rey de Fran-
cia, en cuya protección confiaba el papa. Era, pues, ciudad
segura y a propósito para un concilio ecuménico que resolviese
los graves problemas que tenía planteados la cristiandad.
2. El concilio ecuménico de Lyón.—Por una bula del 3 de
enero de 1245 se invitaba a todos los prelados, reyes y princi-
pes, incluso a Federico II, a venir a Lyón o mandar sus repre^
sentantes con vista a un concillo general que se abriría en la
fiesta de San Juan Bautista. Federico envió al más hábil y dis-
creto orador de sus consejeros, Tadeo de Sessa, con el encar-
go de querellarse de la conducta ilegal de Inocencio I V y de
apelar a Dios, al futuro papa, al concillo ecuménico, a los reyes
cristianos.
En la reunión preliminar, celebrada el 26 de junio en el mo-
nasterio de San Justo, se hallaron presentes tres patriarcas: el
de Constantinopla, el de Antíoqula y el de Aquileya; 18 arzobis-
pos y 140 obispos, principalmente españoles y franceses, núme-
ro que fué creciendo en los días siguientes hasta llegar, según
la crónica de Erfurt, a 240 1S. Allí estaban también el empera-
dor Balduino de Constantinopla, el conde de Toulouse y los
embajadores de los reyes.
Tadeo de Sessa prometió, en nombre de su señor, comba-
tir enérgicamente a los tártaros, a los musulmanes y a todos
® enemigos de la Iglesia, mejorar la situación de Palestina y
'estitulr a la Santa Sede todos los territorios que se le hablan
arrebatado. Bellas palabras—respondió el papa—que jamás se-
r
«n cumplidas. Ahora que la segur está puesta a la raiz, no

" M G H . .Script. 16, 84.


Ö06 P. II. De GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

servirán sino para engañar al concilio, disolverlo y dejar para


más tarde la sanción w . Tadeo se calló tristemente.
La primera sesión propiamente dicha se tuvo el 28 de junio
en la catedral. Terminada la misa, sentóse Inocencio I V en el
trono, teniendo a su derecha al emperador de Constantinopla
y a su izquierda a varios principes seglares. Entonó el Veni
Creatoc Spiritus y pronunció un elocuente sermón sobre los
cinco dolores, o las cinco llagas, que afligían al papa y a la
cristiandad: 1) Los pecados de losprelados y de sus súbdifos.
2) La insolencia de los infieles en Tierra Santa. 3) El cisma de
los griegos y la situación apurada del Imperio latino de Consr
tantinopla. 4) Las terribles devastaciones de los tárttaros en
Hungría. 5)' La persecución del emperador Federico contra la
Iglesia.
El último punto lo desarrolló largamente, enumerando por
menudo los crímenes, traiciones, imposturas y vida sensual y
escandalosa del monarca, en tal forma, que los oyentes queda-
ron profundamente conmovidos y el mismo papa tuvo que in-
terrumpir varias veces su discurso por la fuerza de las lágrimas
y de los sollozos.
Entonces se alzó impertérrito Tadeo de Sessa y emprendió
con argumentos y con documentos la defensa de su señor: ex-
plicó algunas de las acusaciones, excusó otras de modo pocp
satisfactorio; hizo recaer sobre la Santa Sede la culpa de cier-
tas acciones y perjurios de Federico y suplicó que esperase el
concilio algún tiempo hasta que el emperador viniese {personal-
mente a defenderse por si mismo.
"De ningún modo—exclamó Inocencio—; temo los lazos que
con dificultad evité. Si viene, yo me marcho. Todavía no deseo
derramar la sangre, ni me siento preparado para el martirio o.
para la cárcel". A instancias de los representantes de Francia,
y principalmente de los de Inglaterra, se le concedieron a Ta-
deo dos semanas para que informase a su señor y le invitase
a venir; pero Federico no creyó prudente presentarse en el con-
cilio. con lo qiie muchos se apartaron de su causa.
En la segunda sesión (5 de julio) habló un obispo del su¿
de Italia refiriendo la vida ignominiosa de Federico desde su:
juventud y cómo su Intención era reducir al clero a la pobreza;
de la Iglesia primitiva. Alzaron luego su voz los arzobispos de.
Tarragona y de Compostela, animando al papa a proceder con-,
tra el emperador y prometiendo que "todos los prelados de,
España, que tan magnifica y generalmente más que cualquier

M
Las principales fuentes para el estudio del concillo Lugdu*|
nense son u n tratado anónimo, titulado Brevia nota eorum QV^ft
in primo concilio Lugdunenxi generali gesta sunt (MANSI, Sacróñ
rum conciliorum... 23, 010-613) y la Historia Anglorum de Mateos
Paris (los í r a g m . relativos al concillo, en MANSI, 23, 633-647).
615
c. 7. LOS SUCESORES DE INOcfeNCTO III

otra nación habían concurrido al concilio, ayudarían al papa


con sus personas y sus cosas" IS .
Respondió Tadeo de Sessa al italiano con injurias persona-
les, y a los arzobispos españoles diciendo que como extranjeros
no podían darse cuenta de la situación, y como sacerdote^ no
debían aconsejar la guerra, sino la paz.
En la tercera sesión (17 de julio) se dieron algunos decre-
tos sobre la forma de los juicios eclesiásticos, sobre la conser-
vación de los bienes de cada iglesia, sobre el modo de ayudar
al Imperio de Constantinopla y a Tierra Santa, sobre el modo
de defenderse contra los tártaros que han invadido Rusia, Po-
lonia y Hungría, sobre la Cruzada, sobre apelaciones, eleccio-
nes y abuso de las penas eclesiásticas. -
3. Anatema solemne contra Federico II.—Viendo Tadeo de
Sessa que el papa trataba de condenar al emperador, hizo un
último esfuerzo, derrochando apasionada elocuencia en pro de
Federico; se adelantó a declarar que la sentencia condenatoria
sería nula, porque nula habia sido la convocación del concilio
ecuménico; apeló, finalmente, al futuro concilio y al futuro papa
y a los principes y prelados.
. Inocencio IV le refutó en breves términos,, y luego con pa-
labras que parecían rayos, según escribe Maleo Paris, fulminó
la Sententia contra Federicum Imperatorem, después de hacer
una recapitulación de todas las imputaciones, las cuales redujo
a cuatro capítulos fundamentales:' "Porque perjuró muchas ve-
ces (quebrantando los juramentos hechos a los papas); violó
temerariamente la paz establecida entre la Iglesia y el Imperio;
perpetró también sacrilegio, haciendo apresar algunos cardena-
les de la Santa Romana Iglesia y otros prelados y clérigos,
tanto religiosos como seculares, que venian al concilio convo-
cado por nuestro predecesor; y es sospechoso de herejía, no
con indicios leves .y dudosos, sino graves y evidentes".
Se extiende Inocencio en este último capitulo recordando
las relaciones de Federico con los musulmanes, y acumula al
«n una serie de excesos nefandos, como las tiranías cometidas
Por el monarca en su reino de Sicilia. Por todo lo cual, como
vicario de Jesucristo y sucesor de San Pedro, declara a Fede-
rico principe indigno, incapaz de reinar por sus muchas iniqui-
dades, depuesto y privado, por ley de Dios y por sentencia
a
P08tólica, de todo honor y dignidad; cuantos le prestaron ju^
*amenio de fidelidad quedan desligados para siempre de tal
juramento; y manda, bajo pena de excomunión, que en adelante
nadie le mire, le obedezca o preste favor o consejo como a em-
perador o rey; los electores del Imperio elijan libremente un
g^esor y el papa proveerá del reino de Sicilia 1IB.
" MANSI, Bacrorvm conoiliorum... 23, 612: M G H . Lefires N , 263.
MANSI, ,Md. 23, 613-61«; Registrum InnooentH IV: M G H ,
« W t . «. XIII H , 88-04,
608 P. II. DB GREGORIO VH A BONIFACIO Vili

Todos los Padres del concillo apagaron sus hachas, vol-


viéndolas contra el suelo. El terror de la escena dejó estupe-
facto a Tadeo de Sessa, que, golpeándose el pecho, exclamó,
según cuenta Mateo Paris: Dies ista, dies trae, calamitatis et
miseciae. El concilio XIII de los ecuménicos (Lugdunense 1)
habia terminado.
4. Polémicas y teorías.—El contraataque de Federico no se
hizo esperar. Bajo la inspiración de Pier della Vlgna dirigió en
seguida a los príncipes y magnates de Europa una Encyclica
contra depositionis sententiam, dándoles cuenta, a su manera,
de lo ocurrido. Empezaba reconociendo que el papa goza de po-
der omnímodo en las cosas espirituales y religiosas, mas no en
las temporales y políticas. Ninguna ley humana ni divina le
concede la potestad de cambiar los imperios o de juzgar a reyes
y principes, privándolos de sus coronas. El proceso que ha en-
tablado contra nosotros es injusto e ilegal; dice que nos conde-
na por crímenes notorios, pero a ningún juez le basta decir que
el crimen es notorio para condenar sin más al reo. Los testigos
que han actuado—un obispo italiano y dos españoles—son del
todo incompetentes; nuestros procuradores fueron considerados
ilegítimos, y se dictó sentencia en ausencia del acusado, por lo
cual el proceso resultaba inválido.
Es ridículo dar una ley contra aquel "qui Iegibus ómnibus
imperialiter est solutus". A él no puede llamársele hereje, pues
admite y cree todo el símbolo de la fe. Ha sido conculcada in-
justamente la autoridad irpperial; estad alerta, porque esto no
es más que el principio, y del emperador se pasará' a los reyes.
Defendiendo, pues, nuestra causa, defenderéis la vuestra' m .
La siembra de tales ideas, contrarias a la potestad del papa
en asuntos temporales, causó un daño incalculable, no precisa-,
mente a Inocencio IV, sino a todo el Pontificado; sus efectos
se notarán más tarde en las controversias de Felipe el Hermoso,
Flotte, Nogaret) con Bonifacio VIII y de Luis de Baviera1
Ockham, Marsilio de Padua) con Juan X X I I . Esta circular]
imperial obrará como un barreno de dinamita en las entrañas;
pétreas de la Edad Media.
No contento Federico con esta ofensiva doctrinal y moral,
inició una activa campaña diplomática y militar. El conde de
Saboya le permitiría pasar los Alpes y con tropas de la alta
Italia llegaría hasta Lyón para prender al papa. Engañábase
pensando que Luis I X de Francia se pondría de su parte, por-;
que si bien el santo rey, en su deseo de mantenerse neutral,!
seguía dando a Federico el titulo de emperador, no podía tolejj
rar que el Vicario de Cristo sufriera violencia de nadie y asi
se lo comunicó al papa, asegurándole contra cualquier ataque
de Alemania o de Italia. Inocencio, en afectuosas cartas, agrag

** M G H , Legea sect IV, t. 2, 361-366.


C. 7. LOS SUCESORES DE INOCENCIO ni 609

deció al rey y a su madre doña Blanca de Castilla la decisión


de venir a ayudarle con sus personas y con su ejército, si era
preciso. Por entonces la situación de Federico en Italia empezó
a ser critica. El papa no tenia nada que temer.
En carta al capitulo general de los cistercienses sostuvo
Inocencio I V la legalidad del proceso contra el emperador
pero mucho más solemnemente explicó su conducta en la circu-
lan a todos los reyes y principes cristianos de fines de marzo
d e l 246
"La noble esposa del Cordero—decia el papa—misteriosa-
mente formada en el costado del que en la cruz quedó dormi-
do, dotada de perlas incomparables y consagrada por su san-
gre vivificante, se eleva con justo titulo por encima de todos
los príncipes de la tierra. La Santa Madre Iglesia católica .im-
pera en todos los lugares del mundo, pues en todos los climas
reina y domina su noble Esposo Jesucristo, por el cual reinan
los reyes y de quien procede toda potestad. Atacar a la Igle-
sia es atacar al autor mismo de la salvación. Todo hombre sen-
sato puede advertir qué espíritu le anima a este hijo de perdi-
ción, a este precursor del anticristo, monstruo de Iniquidad
respecto de la Iglesia, que le ha criado y educado desde su
infancia, el cual en las cartas que os ha escrito, |oh reyes y
principes!, ha imitado el endurecimiento de Faraón. Pretende
que hemos obrado contra sus derechos, como si la Iglesia no
tuviera el derecho de juzgar en lo espiritual ule las cosas tem-
porales. Federico ha atacado a Cristo al atacar a Pedro y a
sus sucesores. Ved ahora si los crímenes contra la Iglesia pue-
den quedar impunes. El que maldice a su p,adre o a su madre
merece la muerte.
• Tomad, pues, las armas para castigar, no para defender, al
que ha sido privado de la bendición materna por haber perse-
guido a su Madre".
m. Sabemos que Inocencio I V compuso además un opúsculo
sobre la jurisdicción del Imperio y la autoridad pontificia",
•j)ue quiso titular Apotogetlcus. No sin razón Huillard-Bréholles
«o identifica con el tratado Aeger cui lerda, publicado por H6-
fler*°. Allí refuta las ideas de Federico y de su ministro Pier
della Vigna, estableciendo que ¿1 Vicario de Cristo ejerce, una
delegación general (legatlo genetalls) . del Rey de reyes, que
dió al principe de los apóstoles la plenitud del poder ele atar y
desatar en la tierra n o n solum quemcumque, sed quideumque.
el sacerdocio de la antigua ley podía transferir la realeza
A. HUILLARD-BRUHOI.EB, Historia diplomática t. 6, 346.
L a encíclica Agni Bponsa nobilis no se halla en el Registro
Publicado por M G H , sino en A. HUILLARD-BRÍHOLLBS, t. 6, 395-399.
C . H O F L E R , Albart
IV
von Behan «net Regosten Papst Inno-
t b
> 1e 8n 4 7 "Bibliothek des literarischen Vereins ln Stuttgart"
' - ' P- «8-92. Un breve análisis de sus Ideas ofrece
^ANN, lnnoce,nt TV, en D T $ -
Hütoria it Iglesia 2 20
610 •P. H. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

de un sujeto a otro, con cuánta más razón tendrán este poder


los herederos del sacerdocio de Cristo. Puede, pues, el Roma-
no Pontífice, por lo menos en ciertos casos (saltem casualiter).
ejercer su jurisdicción pontificia sobre cualquier cristiano, má-
xime ratione peccati, puede ordenar que un pecador sea ten'.do
por étnico y publicano, extraño al cuerpo místico de los fieles
y privado, al menos consiguientemente, de cualquier poder tem-
poral, pues fuera .de la Iglesia no hay potestad legítima. Se dirá:
¿pero el poder temporal del papa no radica en la donación de
Constantino? En modo alguno. Existía ya anteriormente en los
pontífices naturaliíer et potentialiter; más bien que donación,
fué la de Constantino una restitución. La Iglesia posee las dos
espadas, la espiritual y la temporal, aunque de ésta no use di-
rectamente el papa sino por mano del emperador.
5. Guerra a muerte.—Obedeciendo al papa, los príncipes
alemanes ofrecieron la corona al landgrave de Turingia Enri-
que Raspe (22 de mayo 1246), quien al poco tiempo alcanzó
una gran victoria, junto a Francfurt, sobre Conrado, hijo de
Federico. La Cruzada promulgada por Inocencio I V contra Fe-
derico, y predicada por franciscanos y dominicos con las mis-
mas indulgencias que la de Palestina, se iniciaba con buenos
auspicios, cuando de pronto a Enrique Raspe le sobrevino la
muerte (16 de febrero 1247), siendo reemplazado por el conde
Guillermo de Holanda, que prosiguió la guerra civil contra Con-
rado, aunque gozaba en Alemania de escasa autoridad.
La necesidad del papa de recaudar grandes sumas de dine-
ro para la guerra le obligó a exigir censos e imponer tributos,
a los clérigos que poseían beneficios en Italia, en Francia, en
Polonia, en Alemania; y no sólo a los obispos que quería atraer
a su partido, sino al mismo candidato imperial les concedió la:
décima parte de los frutos eclesiásticos por un año. De aquí se
originaron no pocos abusos, que dieron a la lucha un funesto
color económico, como si se tratara principalmente de intereses
terrenos.
Dos veces se acercó Federico, por mediación de Luis IX,
al papa buscando una reconciliación y prometiendo para ello e¿
emprender una Cruzada, el. conquistar todo el antiguo reino de
Jerusalén y—si hemos de creer a Mateo París—el renunciar a
la corona imperial en favor de su hijo. Esto tercero no parece
cierto que lo prometiera nunca, y en cuanto a los otros do»
puntos, ¿quién se iba a fiar de quien tantas veces habla jurado
lo mismo?
Si la guerra ensangrentaba los campos germánicos, otro tan-í
to sucedía en los de Italia. Güelfos y gibelinos peleaban entm
sí con más saña que nunca®1. Y los batallones sarracenos d<S

* Los . dos partidos de arlielfos y gibelinos puede decirse qujH


entran en la Historia en 1216, como consecuencia de la rivalidad,
C. 7. LOS SUCESORES- DE INOCENCIO ID óll

j 3 ciudad de Lucera, conducidos por Federico o por su hijo


Enrió, pasaban por la península como una jauría de lobos. En
Sicilia muchos de los antiguos partidarios del emperador le
abandonaban.
Para auxiliar a los insurrectos de Apulla vino el cardenal de
Albano con un ejército, mas no logró evitar la catástrofe de
los partidarios del papa. La fortaleza de Capaccio sucumbió
el 18 de julio de 1246 y fué entregada a las llamas mientras a
sus defensores les arrancaban los ojos y les cortaban las ma-
nos, pies, orejas y nariz.
En cambio, frente a los muros de Parma comenzó a decli-
nar la estrella de Federico, Dirigidos por un sobrino del papa,
los güelfos de aquella ciudad lograron imponerse y arrojar a los
gibelinos. Súpolo el emperador, y, no queriendo perder esta
magnifica plaza, vino con poderoso ejército a ponerles sitio,
construyendo enfrente una ciudad de barracas, a la que dió el
nombre de Victoria. Más de siete meses duraba el asedio, cuan-
do de repente, el 18 de febrero de 1248, irrumpieron los par-
mesanos con violento ímpetu sobre los sitiadores, prendiendo
fuego a los campamentos y barracas y cogieron tres mil pri-
sioneros y rico botin; entre otras cosas, la corona y el sello
imperial.
En el combate murió Tadeo de Sessa. Federico huyó a
Crtmona, y al año siguiente, encomendando a su hijo Enzio la
campaña de Lombardía, se dirigió personalmente al sur; donde
se enfureció con los frailes mendicantes que predicaban ardo-
rosamente la Cruzada contra él.
6. Ocaso del tirano.—Al llegar a Nápoles tuvo noticia de
que Enzio había caído prisionero de los boloñeses en la bata-

y lucha entre dos grandes f a m i l i a s de Florencia: la de Buon-


delmonte y l a de Arrlgli 1, p a r t i d a r i a aquélla del candidato impe-
' glbellno (Federico W y ésta del giielfo (Otón de B r u n s w i c k ) ,
parece que su origen d a t a , en A l e m a n i a , del siglo xri. A l ex-
tinguirse l a dinastía de F r a n c o n i a ' por la muerte de E n r i q u e V
U-125), el duque de Bavlera Welf (o OUelfo), con los suyos, se
PUso de parte de Lotarlo de S u p l l m b u r g o , mientras que de la
Parte contraria aspiraba a l trono C o n r a d o de Suabia (Hohens-
i&Ufen), señor del castillo de Waibling, en latín Guaibelinga, de
°onde los italianos f o r m a r o n el derivado gibeliuo. Los gibelinos
vinieron & significar los del p a r t i d o imperialista, que querían
Papa sometido en lo temporal al emperador y ambicionaban
r ~ r a éste u n a m o n a r q u í a universal, mientras los güelfos, menos
e
( ,"lP rtallataa o menos absolutistas, aspiraban .a u n a concordia
« ' e m p e r a d o r con el papa, según el concordato de W o r m s , y con-
It«ii libertad a las ciudades italianas. Trasplantadas a
hftvli e a t a s banderías, representaban los gibelinos el partido
Í T n i r l a l l 8 t a y germánico; los güelfos, el partido popular y papal,
di» I t a l i a estaba dividida; h a b í a ciudades gibelmas y ciuda-
Rüelfas, y en cada ciudad s u r g í a n f a m i l i a s güelfas contra
1 ,la
[MÍ ® gibellnas, haciéndose c o n t i n u a guerra durante los si-
t a o s x i n y xiv.
612 P. II. DE GREGORIO' VII A BONIFACIO Vili

lia de Fossalta (26 de mayo 1249). Hizo lo posible por liber-


tarlo, pero inútilmente: veintitrés años permaneció el infeliz
principe en la cárcel, hasta que murió en 1272.
Las defecciones que cada dia experimentaba exasperaron su
ánimo cruel. Cometió ferocidades inhumanas, no sólo contra
los frailes y contra los obispos, algunos de los cuales, como el
de Arezzo, fueron bárbaramente degollados, sino aun contra las
mujeres y niños de sus adversarios. Y con la crueldad aumentó
6u suspicacia, hasta el punto de mandar arrancar los ojos a su
mismo canciller y logoteta de Sicilia Pier della Vigna, acusado'
de haber querido emponzoñar una bebida del emperador. Aquel
agudo teórico de las ideas imperialistas y mordaz escritor con-
tra la Santa Sede parece que en el calabozo se suicidó deses-
perado.
Poco después llegaba a su desenlace esta tragedia con la
muerte de su protagonista. El 13 de diciembre de 1250, en Flo-
rentino de la Apulia, victima de la disenteria, moria Federico II ;
cristianamente, después de recibir los santos sacramentos. Esto'
prueba que en el fondo nunca habia perdido la fe, a pesar de'
ciertos alardes de indiferencia y aun de irreligiosidad. Dante,
sin embargo, lo condenó al infierno.
No habia cumplido cincuenta y seis años. En su testamento
dejaba por heredero del Imperio y de Sicilia a su hijo Conrado,
y en caso de faltar éste, a su otro hijo Enrique, niño aún, tenk*
do de su última mujer Isabel de Inglaterra; y si éste muriese
sin sucesión, al bastardo Manfredo. El articulo 17 decia: "Item,
mandamos que a la santa Iglesia romana, nuestra madre, se le'
restituyan todos sus derechos, dejando a salvo en todo y por
todo el derecho y el honor del Imperio y de nuestros herederos
1 de nuestros vasallos, con tal que la misma Iglesia restituya
Í os derechos del Imperio" M .
Parece mentira que Federico II sea contemporáneo de.
Luis IX. Por su mentalidad y conducta representa el rey fran-
cés la Edad Media; el emperador, la Edad Nueva. En aquel
siglo en que algunos papas, inspirados por lo que se ha llamado
"agustinismo político', aspiraban a que el Estado, dentro de la
Civitaa Del. se supeditase perfectamente a la Iglesia, Federico;
llevado de un cesaropapismo heredado de sus mayores, se em/
peñaba en absorber a la Iglesia dentro del Estado. Las conser
cuencias fueron perjudiciales para ambos.
En los últimos años de su vida trabajó el emperador por
llevar a la práctica la tendencia reformista, predicada por Ar->
naldo de Brescla y por el grupo de los espirituales, de despojar:
a la Iglesia y a los eclesiásticos de todos sus bienes terrenos'
para reducirlos a la pobreza y santidad primitiva.
Las grandes cualidades naturales de que se hallaba dotador

» M G H , Leges sect. I V , t. 2. 387.


C. 7. LOS SUCESORES P E INOCENCIO lll 613

este monarca son Innegables. Con todo, hay que decir que fra,-
casó miserablemente. Se equivocó muchas veces en el empleo
de los medios para llevar a cabo su política antieclesiástica.
Ya el cronista SalLmbene se puso a enumerar los "infortunios"
o errores de Federico, cuya equivocación fundamental consistió
en haber desconocido el inmenso poder moral que todavía Con-
servaba el Pontificado.
7. Los sucesores de Federico H.—A la muerte de su terri-
ble enemigo creyó Inocencio que el horizonte se despejaba y
cantó jubilosamente un himno de victoria. Sin embargo, toda-
vía quedaban los hijos de Federico, que le darían mucha gue-
rra; Conrado IV, con sus aspiraciones al trono de Alemania,
y Manfredo, con el reino de Sicilia, del que habia tomado po-
sesión apenas muerto su padre. '
El papa encargó a un fraile dominico predicar la Cruzada
en Alemania contra • Conrado; y cuando Guillermo de Holanda
vino a Lyón en 1251 y celebró la Pascua con Inocencio IV,
éste le confirmó solemnemente el titulo de rey de romanos.
El 19 de abril dejó el Sumo Pontífice aquella ciudad, que
durante seis años y medio había sido su residencia, y regresó
a Italia; pasó por Génova, visitó Milán, Brescia, Mantua, Bo-
lonla y se detuvo en Per usa y Asís hasta 1253, no entrando en
Roma, hasta el 6 de octubre.
Era su principal preocupación el reino de las Dos Sicilias,
feudo de la Santa Sede, que pensaba arrancar de las manos de
los hijos de Federico.
Varias ciudades importantes, como Nápoles y Capua, ma-
nifestaban deseos de hacer la paz con el papa. Pero Conrado,
bajando de Alemania a principios de 1252, vino en ayuda de
su hermano Manfredo y consolidó su situación, si bien la con-
cordia entre ambos no era firme. Inocencio IV se afanó por
Encontrar un rey a quien enfeudar el reino siciliano; mas ni
Carlos de Anjou, hermano de San Luis, ni Ricardo'de Cor-
nualles, ni el príncipe Edmundo de Inglaterra quisieron aven-
turarse en la empresa.
De Conrado recibía el pontífice las mismas quejas que de
su padre. Citóle a Roma para que le rindiera cuentas de su
deslealtad y protervia; y no habiendo comparecido, el día de
Jueves Santo (9 de abril 1254) lo declaró excomulgado. Poco
después, el 21 de mayo, en la ciudad de Amalfi murió Conra-
do IV de unas fiebres malignas, a los veintiséis años de edad,
dejando en Baviera un niño, a quien llamaron Conradino. Y cosa
notable: al morir ponía a su hijo Conradino bajo la tutela y
Protección del papa.
La política de Inocencio dió entonces un brusco. viraje.
Aceptó la tutela del hijo y nieto de sus perseguidores y le re-
conoció al niño Conradino como rey de Sicilia, rey de Jerusalén
y duque de S,úabia. Ya tenerlos a] nietecito de Federico II bajo
614 9. II. DÉ GREGORIO VII A BÓNlfcACIO Vlll

la tutoría de Inocencio IV, como lo había estado su abuelo


bajo Inocencio III.
A Manfredo le concedió el título de príncipe de Tarento y
vicario de la Santa Sede para el reino de Sicilia, que era como
hacerle .regente"durante la menor edad de Conradino. M&nfrtdo
prestó obediencia al papa, mas luego se indispuso con ¿1 y
lanzó un ataque contra las tropas pontificias de Foggia, resul-
tando vencedor. Cinco días después, el 17 de diciembre de 1254,
fallecía en Nápoles Inocencio IV.
Fué, indudablemente, un gran pontífice, hábil diplomático,
carácter entero, de voluntad inflexible y tenaz, de inteligencia
clara y de un altísimo concepto de su dignidad pontificia.
Triunfó del más formidable adversario de la Santa Sede en
momentos peligrosísimos, y no fué una victoria meramente per-
sonal sobre Federico II, sino sobre la entera dinastía de los
Hohenstaufen, "raza de víboras", que tanto había molestado y
perseguido a la Iglesia romana y que a la muerte de Inocen-
cio I V podía decirse que se hallaba pisoteada y destruida.
Con todo, es preciso confesar que ese meterse en todos los
negocios políticos de Europa, aunque en realidad fuese por
fines religiosos y para salvaguardar la libertad eclesiástica, iba
también, mezclado con intereses temporales que, aunque justos,
restaban algo de idealismo y espiritualidad a la acción del pon-
tífice; con lo cual—sobre todo si sé añaden los fuertes tributos
que tuvo que imponer por causa de su continua ausencia de sus
Estados—fué perdiendo un poco del prestigio y del afecto que
el Vicario de Cristo disfrutaba en toda la cristiandad. Su larga
permanencia en Lyón nos hace pensar en la traslación de la
curia pontificia a Avignon medio siglo después.
Añadamos, para terminar, que Inocencio IV mostró senti-
mientos de humanidad superiores a los de muchos de sus con-
temporáneos, reprimiendo los abusos que a veces se cometían
en la persecución de los herejes y sobre todo protegiendo a los
judíos, ferozmente hostigados en el sur de Francia.
En este pontificado los caballeros teutónicos acabaron con
los últimos restos del paganismo en Prusia, Livonia, Estonia,
y fué Inocencio I V quien organizó la jerarquía eclesiástica de
aquellos países, creando las diócesis de Culm, Pomerania, Er-
meland y Sameland. También entabló relaciones con Daniel,,
principe de Klel, y envió embajadores a los tártaros en orden a
su conversión, aunque con poco resultado.

III. S A N L U I S Y LA C R U Z A D A D E EGIPTO

1. Semblanza de San Luis.—Inocencio IV tuvo la suerte


de ver en Francia al mejor de los reyes, a cuya sombra tuvo
que ampararse en los momentos más críticos de su pontificado.
Luis IX, hijo de Luis V I I I y de aquella mujer extraordinaria
C. 7 . LOS SUCESORES D E INOCENCIO III 616

que se llamó Blanca de Castilla, nos ofrece, como su primo San


Fernando, uno de !os tipos más puros y elevados del caballero
cristiano. Físicamente nos lo describe fray Salimbene, que lo
conoció en 1248, en estos términos: "Era el rey delgado y fino,
bastante flaco y esbelto; tenia un semblante angélico y una cara
agraciada" M .
Moralmente no tenia nada de femenino y blando. Era enér-
gico, valeroso y justiciero. La justicia, a veces ruda y se<verí-
stena, y el valor caballeresco, juntamente con la probidad y cor-
dura—lo que más deseaba ser era pruicf homme, palabra que le
llenaba la boca al pronunciarla—, constituían sus rasgos ca-
racterísticos. Aun respecto de su mujer y de sus hijos era seco
y austero. v
Recibió de su madre una educación severa y piadosa. Por
su voluntad hubiera abdicado el trono para encerrarse en un
convento. Reverenciaba a los religiosos; favoreció especialmen-
te a los franciscanos y dominicos; conversó con San Buenaven-
tura y Santo Tomás de Aquino; visitaba con gusto los-monas-
terios y hacia oración como un monje.
Sus consejeros eran: el famoso fundador de la Sorbona,
Roberto de Soft>ón; el obispo de París, Guillermo d'Auvergne,
y Guido Foulquois, futuro papa Clemente IV.
Contra los blasfemos, herejes y judíos provocativos dictaba
castigos tan terribles que hoy parecen crueldades. Para los en-
fermos, en cambio, y para los pobres tera todo caridad y gene-
rosidad, humillándose a servirles y agasajarles. Sentía pena de
no amar bastante a Cristo crucificado y de no sufrir bastante
por El. En la guerra era un magnífica soldado.
Vivió siempre con la vista clavada en el S'anto Sepulcro,
y murió murmurando: "Jenusalén".
Habla fracasado, o poco menos, la Cruzada de Teobaldo IV,
conde de Champagne y rey de Navarra, emprendida en 1239-
1240. Tampoco la de Ricardo de Cornuailles, en 1240-1241, har
bia obtenido otra cosa que la libración de algunos centenares
de prisioneros.
Ocurrió en 1244 la pérdida de jerusalén, y fué San Luis de
Francia el único príncipe que, ardiendo en santo coraje, se co-
sió la cruz en el hombro y empuñó la espada. En el concillo
™ Chronica Fratría Salimbene, en M G H , Script. 32, 222. LA
m e j o r f u e n t e p a r a conocer a S a n L u i s l a tenemos en las m e m o r i a s
¡Je su i n t i m o amigo, senescal y g r a n maestre de l a casa de
C h a m p a g n e , JUAN DI JOJNVILLB, Le livre dea aaintes paroles et
<*«* bonnes actions de Saint Louis, ed. N . de W a l l l y (París 1874),
PUBLIC, t a m b i é n e n BOUQUBT, 20, 191-304. T i e n e s u v a l o r : GAUFRTDO
BBAULIEU (confesor del santo rey), Vita et sanota oonversatio
•C<udovicl regxs, e n BOUQUCT» 20, 3-27; GUILLERMO DB CRARTRUB, Vita
«T mirtoula, Ibid. 20. 28-44; GUILLERMO DE NANOIS, Oesta Ludovir
I X , lbtd. 20, 309-466, y en M G H , Script. 26, 682-667, y GUILLERMO
SAINT PATHUS, Vie de Monseigneur Sa,iv\t-Loys, ed, H . P . De-
s b o r d o (París 1899),
0 ) 6 V. II. DB GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

de Lyón habló Inocencio I V de las cinco llagas de la Iglesia,


una de las cuales era la invasión de los mogoles o tártaros y
otra la pérdida de Jerusalén.
¿Qué había sucedido en Oriente? Gengis-TChan o Temudjin,
el gran conquistador mogol, uno de los guerreros más formida-
bles de la Historia, murió en 1227, después de haber sometido
a su cetro de hierro todo el centro del Asia, conquistado el in-
menso imperio de la China y sojuzgado el Imperio turco de
Kharezm, rival del califato de Bagdad. Dos de sus generales,
partiendo de Samarcanda, llegaron al Volga, se adueñaron de
Moscú y de Kiew y en 1240 se asomaron a la llanura húngara.
Muy pronto su veloz caballería, vencidos todos los obstáculos,
pisaba las playas del Adriático. Afortunadamente esta marea
que amenazaba sumergir a Europa se replegó hacia su centro
natural, que era el Asia, contentándose con guardar para si so-
lamente Rusia.
Efecto dfe este empuje hacia Occidente fué que 10.000 kha-
rezmitas, huyendo de los mogoles, vinieran a ponerse al servi-
cio del sultán de Egipto y en septiembre de 1244 arrebatasen
la ciudad de Jerusalén a los cristianos.
Conmovido el papa Inocencio IV, exhorto a los reyes y
pueblos en el concilio Lugdunense a tomar la cruz, asignó a la
Cruzada la vigésima parte de las rentas eclesiásticas y prohibió
los torneos cruentos. Sólo el monarca francés escuchó la voz
del Vicario de Cristo.
2. Triunfos y fracasos.—Luis IX, lleno de fe, se entrevista
con el papa en Cluny (noviembre de 1245), y mientras Inocerv-
cio I V envía embajadas de paz a los tártaro-mogoles, el rey
apresta una buena flota contra los turcos. El 12 de junio de 1248
sale de París para embarcarse en Marsella. Le siguen sus tres
hermanos, Carlos de Anjou, Alfonso de Poitiers y Roberto de
Artois, con el duque de Bretaña, el conde de Flandes y otros
caballeros, obispos, etc.
El 17 de septiembre los hallamos en Chipre, sitio de concen-
tración de los cruzados. Allí pasan el invierno; y el 15 de mayó
de 1249, con refuerzos traídos por el duque de Borgoña y por
el conde de Salisbury, se enrumban hacia Egipto. "Con el es-
cudo al cuello y el yelmo en la cabeza, la lanza en el puño y
el agua hasta el sobaco", San Luis, saltando de la nave, arrei-
metió contra los sarracenos. Pronto era dueño de Damieta Í7 de
junio 1249). Pero no había contado con la crecida del Nilo, y
hubo de aguardar muchos meses en la inacción, con perjuicio
de la disciplina militar. En vez de atacar a Alejandría, deter-
minó internarse y avanzar contra El Cairo (Babilonia). La" van-
guardia, mandada por el conde Roberto de Artois, se adelantó.;
temerariamente por las calles de Mansurah, siendo aniquilada,
a excepción del gran maestre de los templarios, que se salvó-!
con 200 caballeros (8 de febrero 1250). En durísima batalla
C. 7 . LOS SUCESORES PE INOCENCIO lll 617

vino a quedar ti campo por San Luis, pero un nuevo ataque


¿el sultán les cortó a los cristianos las comunicaciones con el
puerto de Damieta. El hambre comenzó a hacer estragos en el
ejército. Cuando trataban de regresar a Damieta se vieron de
nuevo sorprendidos por los sarracenos, que degollaron a mu-
chísimos cristianos, cogiendo preso al monarca, a su hermano
Carlos de Anjou y a Alfonso de Poitiers y a los principales
caballeros de abril).
Por su rescate hubo de pagar el rey de Francia la inmensa
suma de 167.103 libras tornesas (la mitad de lo convenido en
un principio) y entregar la ciudad de Damieta. •
El 13 de mayo desembarcaba en San Juan de Acre con los
restos de su ejército y con la esperanza de continuar la Cruza-,
da en recibiendo refuerzos de Europa. Cuatro años se quedó
el santo en Palestina, fortificando las últimas plazas cristianas,
San Juan de Acre, Azoto (Arsut), Cesarea, Jafa y Sidón, y ptr
regrlnando con profunda y tiernisima devoción a los áantos lu-
gares de Nazaret, Monte Tabor y Caná. Sólo en 1254, cuando
supo la muerte de su madre doña Blanca, se decidió a volver
a Francia".
" Mientras San L u i s se h a l l a b a en Palestina s u r g i ó . en el
sur de Bélgica y norte de F r a n c i a el movimiento revolucionarlo
de los pas torcillos con aire de cruzada. U n tal Jacobo, de unos
sesenta años de edad, de aspecto reverendo, que decia haber sido
monje cisterciense en H u n g r í a , y que h a b l a b a corrientemente el
latín, el a l e m á n y el francos, se presentó en el norte de F r a n c i a
anunciando de parte de l a Virgen M a r í a u n a C r u z a d a ' c o m p u e s t a
de pastores. T a que los nobleB n a d a conseguían, estaba reservada
a los pobres la liberación de Tierra Santa, adonde ellos pasarían
por el mar, como los israelitas, a pie enjuto. P r o n t o se le junta-
ron millares de pastorclllos y aldeanos, con otros muchos vaga-
. bundos y gente de I n f i m a ralea.
Saqueaban los pueblos, a t a c a b a n a los nobles y ricos y m u c h o
más a los obispos y a toda la j e r a r q u í a ; predicaban a su m a n e r a
el Evangelio y ejercían diversas funciones y ritos sagrados. E l
Jefe, Jacobo, seguido de unos 30.000 pastorclllos, fué bien recibido
«n Amléns en la primavera de 1281. D e allí unos pasaron a R o u e n ,
otros a Parle. 'Lia reina d o ñ a B l a n c a , creyendo que se t r a t a b a
de verdaderos cruzados, les abrió las puertas de P a r í s y trató
honoríficamente a BU jefe; m a s c u a n d o vló los excesos de éste,
crímenes de sus secuaces y la f u r i a antieclesiástlca de todos
ellos, se decidió a reprimirlos por la fuerza. También en Tours
' cometieron muchos desafueros y crueldades. Y lo m i s m o ocurrió
en Orleáns, adonde entraron el mes de junio. E n Bourges y otras
ciudades, los habitantes se alzaron contra los pastorclllos, y en
Vuleneuve-sur-Cher un carnicero m a t ó al Jefe, Jacobo, de u n
hachazo. D e sus secuaces, esparcidos por g r a n parte de F r a n c i a ,
«nos fueron presos, otros ahorcados y algunos pocos se embar-
caron p a r a Orlente. Refiere el cronista Mateo P a r í s que u n tal
R n n 0 r o h a m a-Pareció en I n g l a t e r r a y reunió en torno de sí unos
ouo pastorclllos y campesinos, pero la gente se alzó contra ellos
Y acabaron mal. Cf. TILLBMO.IT, Vio de Saint Louis (París 1848)
429-438; y R . ROERICHT, Die Pastorsllen (1B51J, en "Zeltschrift
Kirchengeachlchte" 0 (1883) 290-296, con la enumeración de
crónicas que de ello t r a t a n (p. 291 n o t a 1).
(518 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vltt

IV. Los PAPAS Y EL IMPERIO

1. Alejandro I V (1254-1261). La cuestión siciliana y el


interregno imperial. — El 7 de septiembre de 1254 regresaba
Luis I X a París y a los dos meses moría el papa Inocencio IV.
El hijo de los condes de' Segni, llamado a sucederle en el trono
pontificio, tomó el nombre de Alejandro IV. Gregorio IX, su
tio, le había elevado al cardenalato, y era varón pacifico y ama-
ble, sin las dotes extraordinarias de sus antecesores.
Fracasadas las negociaciones que entabló Manfredo con el
nuevo papa, éste ofreció la corona de Sicilia a Edmundo, hijo
del rey de Inglaterra (9 de abril 1255), mientras excomulgaba
a Manfredo como a usurpador del reino. Pero el bastardo hijo
de Federico II derrotó a las tropas enviadas contra ¿1 y supo
dominar y gobernar con experta mano política el reino sici-
liano. N o contento con el titulo de regente, hizo esparcir el
rumor de que en Alemania había muerto el niño Conradino, en
cuyo nombre él gobernaba, y el 11 de agosto de 1258 fué pro-
clamado y ungido rey en la catedral de Palermo. Esto era una
violación de v los derechos feudales dél papa, quien solemne-
mente le excomulgó el 10 de abril de 1259.
Las ambiciones de Manfredo no se limitaban al sur de Ita-
lia. Unido con los gibelinos de Florencia y de Siena venció en
Montaperti, el 4 de septiembre de 1260, a los güelfos de Tos-
cana, y cuando la Santa Sede predicó la Cruzada contra el
impío y feroz Ezzelino de Romano, dueño de gran parte de la«
Italia septentrional, no dudó Manfredo en aliarse con los ene-
migos de aquel temible gibelino. Ezzelino murió en la prisión
en octubre de 1259.
De los dos candidatos a la corona de Alemania, Conrado I V
de Suabia falleció, según vimos, en 1254; antes de dos años

? 8 de enero 1256) desaparecía también Guillermo de Holanda.'


empezó el largo interregno, que durante casi veinte años su-
mió a Alemania en la anarquía, en un continuo estado de gue-1
rra con sus desórdenes y desastrosas consecuencias morales.
Más de 400 pequeños estados se dividen entonces el terri-
torio alemán, y muchas ciudades se declaran libres, alcanzando^
algunas notable prosperidad económica gracias a las asociaciof.
nes comerciales que por entonces surgen, como la Liga del RhlnJ
(Colonia, Worms, Maguncia...) y la más célebre de la Hansa/
que empezó por Lübeck y Hamburgo y contó pronto hasta se^
tenta ciudades.
Ningún candidato se presentaba que tuviese voluntad $
fuerza para empuñar el cetro de Alemania y del Imperio. Eiúj
tonces tomó la iniciativa la República de Pisa, bien conocidfj]
por su gibelinismo.
C. 7. LOS SUCESORES DE INOCENCIO III 616

2. Candidatura de Alfonso el Sabio. — El 18 de marzo


de 1256 un embajador plsano se presentaba en Soria ofrecien-
do a Alfonso X de Castilla el nombramiento de emperador "en
nombre del Imperio romano y de su pueblo". Esto parecia sig-
nificar que los ciudadanos de Pisa, como más tarde Dante, Pe-
trarca y Cola de Rienzo, velan en- Italia, no en Alemania, la
sede natural y propia del Imperio. Por otra parte, los písanos,
al obrar así, no miraban más que a los intereses de Italia y
procedían en forma ilegal contra las costumbres jurídicas esta-
blecidas desde antiguo. Tal vez en protesta, reunidos los prín-
cipes alemanes en las Dietas de 28 de junio y 8 de septiembre
de aquel mismo año, establecieron que el derecho de elección
imperial competía exclusivamente a los arzobispos de Magun-
cia, Colonia y Tréverls, juntamente con el conde palatino del
Rhin, el duque de Sajonia, el marqués de Brandeburgo y el rey
de Bohemia. A este último le disputó algún tiempo el voto el
duque de Baviera.
Al fijarse los písanos en Alfonso el Sabio hablan tenido en
cuénta, más que sus dotes personales y su poder-político, el pa-
rentesco que le unía con los Hohenstaufen, ya que su madre,
Beatriz de Suabia, era hija de Felipe de Suabia y, por consi-
guiente, prima carnal de Federico II. El mismo papá Alejan-
dro IV había escrito a los obispos y magnates suabos el 4 de
febrero de 1255 exhortándolos a reconocer a Alfonso como
duque de Suabia.
En septiembre de 1256 la ciudad de Marsella siguió el ejem-
plo de Pisa. El Rey Sabio aceptó con entusiasmo la idea de
ceñir la corona imperial, y a fin de preparar el ánimo de los
electores alemanes despachó en seguida, como embajador, al ar-
cediano García Pérez, hombre habilidísimo y activo, bien pro-
visto de doblones de oro.
Con ricas dádivas y doradas promesas consiguió que el 1 de
abril de 1258 el arzobispo de Tréveris, el duque de Sajonia, el
marqués de Brandeburgo, con el consentimiento del rey de Bo-
hemia, declarasen a Alfonso emperador electo en presencia de
los embajadores de Bohemia, Hungría, Francia, Aragón, Nava-
rra y Portugal.
Un contrincante poderoso le había salido al rey castellano
en la persona de Ricardo de Cornuállles, hijo del monarca in-
glés y cuñado de Federico II. Ricardo se había adelantado
haciéndose elegir—mediante largas sumas de dinero—por los
arzobispos de Colonia y de Maguncia y por el duque de B a v i e r a
i., (dieta de Francfurt, 13 de enero de 1257), a los que se agregó
A^ tarde el rey Ottocar de Bohemia.
j; Más que Alemania, el teatro de la lucha sería Italia, y es-
P Peclalmente la curia pontificia. Nadie podía ser emperador sin
>; contar con el papa. Alejandro IV se inclinó primeramente de
parte de Alfonso, déspués favoreció la causa del inglés. Lo
f
(620 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vltt

único que le interesaba al Romano Pontífice era que no triun-


fase la candidatura de Conradlno, niño de cuatro años aún,
pero "de raza de víboras", como hijo de Conrado IV y nieto
de Federico.
Dejando sin resolver esta cuestión, como tantas otras, mu-
rió el devoto, benigno, austero e indeciso Alejandro IV en
Viterbo el 25 de mayo de 1261.

C A P I T U L O VIII

El Pontificado bajo el signo de Francia *

En los graves conflictos que surgieron entre el Pontificado


y el Imperio después de la muerte de Inocencio III es natural
que los papas se volviesen hacia el monarca francés buscando'
apoyo y protección, sobre todo desde que ciñó la corona un
• FUENTES.—Los Registros de los p a p o s de este periodo h a n
sido publicados en g r a n parte por la "Bibliothèque des Ecoles
françaises d ' A t h ù n e i et R o m o " : J . GUÍRAUD (Reg. de Urbano V I
y de Gregorio X ) ; E . JORDÁN (de Clemente I V ) ; E . CA DIE* (de
J u a n X X I ) ; J . GAY (de Nicolás I I I ) : M. PROU (de H o n o r i o I V ) ;
E . LANQLOIS (de Nicolás I V ) . Seguirá siendo de consulta impres-
cindible POTTJIAST, Regesti vont. rom. L a s crónicas contemporá-
neos véanse citadas en "Healenzykl. f. protest. T h " (nombre
resp. de cada Pontífice). Tiene particular valor: TOLOMEO DE LUCCA,
Historia ecclesiastica; en MURATORI, Rerum ital. script. 11, 753-
1216; SABA MALASPINA, Rerum sícnlarum historia, e n MURATORI, 8,
785-794; RICORDANO MALESPINI, Storia fiorentina, i b i d . 881-1028; e n
el m i s m o MURATORI, t 3 a y b, se h a l l a r á n las vidas latinas de
los papas de esta época. P a r a San Celestino V véase Acta SS.
mai I V , 419-536, y " A n a l o c t a B o l t a n d i a n a " 16 (1897) 393-484; R I -
NALDI, Annales eocl.,, aduce, según su costumbre, muchos docu-
mentos in eirtenso; F . X . SBPPKLT, Monumenta Caelestiniana (Pa-
derborn 1921); DENIFLB-EHRI.«, diversos art. y docum. en "Archiv
f ü r Literatur und Kirchengeschichte des Mittelalters" t. 1-5, que
se citarán con precisión en su lugar; CIPRIANO BARAUT, O. S. B.,
Un tratado inédito de Joaquín de Fiore: " A n a l e c t a Sacra Tarra-
c o n e n n i a " 24 (19G1) 33-122.
BIBLIOGRAFIA.—O. JOELSON, Die Papstwahlen des 13. Jahr-
hunderts bis zur Einführung der Conolaveordnunq Gregors X
(Berlin 1928); A. ZISTERRR, Gregor X und Rudolf von Habsbwrg
(Friburgo de B. 1891); W . NOROBN, Das Papstum und Byzan*
(Berlin 1903): O. CARTELLIERA Peter von Aragon und die sizilia-
nische Vespere (Heidelberg 1904); J . P. MOTHON, Vie du bienheu-
reux Innocent V ( R o m a 1896); A . DBMSKI, Papst Nioolaus III
(Münster 1903); PAULJCKI, Papst Honorius IV (Münster 1896);
G. SORANZO, Il Papato, l'Europa cristiana e I tartari (Milán 1930);
J . CBLIDONIO, Vita di San Pietro del Aforro««, Celestino Papa V,
scritta su'documenti coevi (Sulmona 1896); ANTTNORI, Celestino V
ed il VI Centenario della sua incoronazione (Aquila 1884); '
H . SCHULZ, Peter von Murrone (Papst Cölestin V) (Berlin 1894);
L . MARINO, Vita e miracoli di S. Pietro del Marrone, già Celestino
papa V (Milán 1630), con no pocos textos antiguos; H . SCHULZ,
C. 8. ' EL PONTIFICADO B A J O EL SIGNO DE FRANCIA 621

r ey santo y amantlsimo de la Iglesia como Luis IX. El paso


dado por Inocencio IV, saliendo de Italia para establecerse en
L y ó n durante varios años y celebrar allí un gran concillo ecu-
ménico, le hizo relacionarse más intimamente con la dinastía
francesa, de la que pensó en servirse, principalmente en Sicilia,
contra los Hohenstaufen.

I. URBANO IV Y CLEMENTE ÍV (1261-1268)

La subida al trono pontificio de Urbano IV y de Clemen-


te IV, con el consiguiente robustecimiento del elemento francés
en el Colegio Cardenalicio, aproximó decisivamente la política
de los papas a la de Francia. Y hasta un pontífice italiano
como Gregorio X eligió la ciudad de Lyón para la celebración
de un nuevo concilio ecuménico.
1. Urbano IV (1261-1264), papa francés.—Muy reducido
andaba el Sacro Colegio, ya que no constaba más que de ocho
cardenales cuando a la muerte de Alejandro IV se trató de
elegirle sucesor. Unos deseaban la alianza inglesa, otros que-
rían la reconciliación con Manfredo. Convinieron, al cabo de
tres meses, 'en- escoger un personaje que no era cardenal ni co-
, nocía a Italia, pero que estaba dotado de grandes cualidades
de inteligencia, voluntad, carácter firme y resuelto y actividad
incansable. Santiago Pantaleón, hijo de un zapatero de Troyes,
antiguo canónigo de Laón y arcediano de Lieja, había desem-
peñado una legación en Polonia, Prusia y Pomeranda durante
el pontificado de Inocencio IV, quien le hizo arzobispo de Ver-
dún y luego le envió con otra legación a Tierra Santa. Era pa-
triarca de Jerusalén y hallábase casualmente en la curia cuando
fué llamado a la Cátedra de San Pedro'el 29 de agosto de 1251.
Fué la elección en Viterbo; al año siguiente se trasladó a Or-
• vieto; este papa no pondrá los pies en Roma
De los catorce cardenales que creó en dos promociones,
escogió, como no podía menos, algunos representantes de la
nobleza romana y un intrépido teorízador de la omnipotencia
pontificia, Enrique Bartolomé! de Susa (Hostíensis); pero lo
más digno de notarse es que de los nuevos elegidos seis eran
de Francia, los cuales empezaron a formar en el Colegio Car-
denalicio un partido francés.
Desde el primer momento se encontró Urbano IV con que
£eter
K
r o n Murrhone ais Papst Cólestin V / en "Zeltschrlft filr
irchengeschichte" 17 (1897) 363-397; G. DIOARD, PMlippe le Bel
1« Saint-ülége de 1885 A JSOJ, (2 vols., P a r í s 1936); HOLZAPFBL,
Hanrlbitoh der Oeschiohte dea Franziskanerordena (Friburgo de
1909). Trad. lat. M anuble Historias Ordinis Fratrum Minorum
' «bld.); J . M. Pou Y MART!, O. F. ( M „ Visionarios, beguinos y fra-
«c elos catalanes (Vlch 1930): F BAÍTGUN, Der Engelpapst (Lelp-
« B 1943).
622 9. II. DÉ GREGORIO VII A BÓNlfcACIO V l l l

la mayor parte de Italia estaba bajo la mano hábil y fuerte d /


Manfredo. Este, no queriendo Indisponerse con el nuevo papa,'!
que daba muestras de singular energía en la pacificación de los'
Estados pontificios y en sus tratos con los citielfos de Toscana
y Lombardia, le ofreció una suma de 300.000 onzas de oró a<
cambio de que el pontífice le reconociese La dlonldad de rey i
de las Dos Sidlias. Urbano I V se neqó a ello. N o quería por:
rey de Sicilia ni a Manfredo ni a Conradino, ni siquiera al
príncipe Edmundo de Inglaterra, a quien los dos papas ante-
riores le habían hecho la oferta del reino. Pensó en Carlos de
Anjou, conde de Provenza y hermano del rey de Francia, y le
brindó la corona siciliana.
2. Planes sobre el reino de las Dos Sidlias,—Naturalmente
habla que contar con el rey Luis I X , el cual, como cristiano
de delicada conciencia, tenía escrúpulos en que le diesen a su
hermano un reino que, aunoue feudo de la Santa Sede, habla
sido ya ofrecido al inglés Edmundo y que acaso pertenecía en
derecho a Conradino. El papa, por medio de su notario, maest-
tro Alberto, disipó las dudas del rey santo a fines de 1262.
Hubo uní paréntesis de negociaciones entre Urbano I V y Man-
fredo, porque éste, que habla casado a su hija Constanza con
Pedro III de Aragón, disponía de gran poder y autoridad, y
parecía que su 'consolidación en Sicilia era el mejor medio de.
reconquistar a Constantinopia,' de donde había sido arrotado,
el emperador Baldulno II por Miguel V I I I Paleólogo (25 de
julio 1261). Tanto el emperador destronado como Venecia que-
rían unirse con Manfredo de Sicilia, pero sus negociaciones
con el papa fracasaron al fin.
Urbano I V comisionó a Simón de Brle para que predicase
la cruzada contra Manfredo y firmó un tratado con Carlos de
Anjou en que se estipulaba que el próximo año de 1264 vendría
Carlos a Italia con un ejército para conquistar el reino de Si'
cilla con la Apulia, hasta Benevento inclusive; que se decla-
rarla luego vasallo de la Santa Sede, a la que pagarla anual'
mente un censo de 8.000 onzas de oro,y cada tres años una
hacanea en señal de homenaje; que asegurarla la completa liber-
tad de las elecciones eclesiásticas y los privilegios de foro y
de exención; que restituirla a las iglesias todos los bienes in-;
justamente arrebatados por los Hohenstaufen.
Tal fué el acontecimiento más trascendental del pontificado:
de Urbano IV. Como la expedición militar de Carlos de Anlou
sufrió algunas demoras, el papa no llegó a ver sus resultados,
pero él es el primer responsable de la instalación de la dinastía
anjevina en Nápoles y Sicilia. La empresa no parecía a prime*
ra vista muy descaminada, pues tendía a impedir la absorción,
del sur de Italia dentro del Imperio, absorción siempre ambicio-
nada por los emperadores alemanes para complemento de sus;
dominios y casi realizada desde que Barbarroja casó a su hij<*
C. 8 . ' EL PONTIFICADO B A J O EL SIGNO DE FRANCIA 623

Enrique V I con Constanza, heredera de los reyes normandos.


Inocencio III se habia esforzado tenazmente por separar el
sur de Italia del Imperio, apartando a Federico II de la corona
de Alemania y extendiéndose los Estados pontificios desde el
inar Tirreno hasta el Adriático, en tal forma qtíe cortasen en
dos la península italiana.
Ahora Urbano IV tomaba una medida más radical, implan-
tando en Sicilia una dinastía extranjera que extirpase toda tra-
dición alemana y que, por otra parle, se sintiese estrechamente
vinculada a la Santa Sede por lealtad feudal y por agradeci-
miento \ En realidad, lo que hizo fué sustituir un déspota por
otro y crear en Italia una nueva fuente de disturbios y guerras.
Ni siquiera la Santa Sede ganó nada con el nuevo vasallo, pues
éste, que moralmente era superior a Federico II, rivalizó con
él en violencias y opresiones; no fué libertador, sino opresor
de los papas. En toda Italia, y no sólo en Sicilia, el nombre
francés llegó a ser más odioso y aborrecido que antes el ale-
mán 3 .
3. Clemente I V (1265-1268) y Carlos de Anjou.—Uno de
los cardenales franceses nombrados por Urbano IV se llamaba
Guido Foulquois, que cuando era laico y casado se había dis-
tinguido como jurisconsulto en la corte de San Luis.
TU quedar viudo recibió las órdenes sagradas, llegando a al-
canzar las más altas dignidades; y mientras regresaba de Ingla-
terra, donde habia desempeñado una difícil legación para apa-
ciguar las discordias surgidas entre Enrique III y sus barones
a propósito de la Magna charta libertatum. recibió la noticia
de haber sido elevado al sumo pontificado.
Quiso llamarse Clemente IV. Era piadosísimo y austero.
Su programa político, el mismo de su antecesor: llamar a Car-
los de Anjou, que viniese a liberar a Italia del poderío creciente
de Maníredo. Habiendo ya Luis de Francia dado el permiso a
su hermano y Enrique III de Inglaterra renunciado a los dere-
chos que pudiera tener su hijo Edmundo, pensó Carlos de An-
jou que con sólo alargar la mano alcanzarla el cetro y la coro-

' Véase el libro f u n d a m e n t a l de E . JORDÁN, Lea originea da


ta domination ana avine en Italie (París 1909), especialmente desde
p. 2 9 1 .
E n la cuestión del Imperio, Urbano I V no quiso decidir
nada. Véase POTTHAHT, Regesta pont. I I (1485) n. 18272, en donde
contesta a Alfonso X . Tanto al rey de Castilla como a R i c a r d o
oe Corhuailles les dló el título de "rex electus R o m a n o r u m "
(POTTHAHTJ ibid. I I [1511] n. 18633-35). Confiesa que Alfonso fué
elegido por los príncipes con anterioridad a Ricardo, pero éste
COn
mayor número de votos, y desea que ambos pretendientes
B
® entiendan entre si. , „
U n o de los últimos actos de Urbano I V fué instituir la- fiesta
del Corpus Christi, que tanto había de Influir en el desarrollo
Qe
* culto público al Santísimo Sacramento (POTTIIAST, 153B-39,
18998-99 y 19016; M A N B I , Conoil. 23, 1076-77).
624 P. II. DB GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

na. Asi que en Pascua de 1265 aquel ambicioso e inquieto prin-


cipe, narigudo y valiente como lo pintará Dante, sale de Paris
y con escasas fuerzas se dirige por mar a Roma.
Esquivando la vigilancia de los barcos enviados por Man-
fredo, penetra por la desembocadura del Tiber. El 21 de mayo
está en San Pablo, el 13 entra en Roma. Como el papa sigue
en Perusa, los cardenales delegados dan a Carlos la investidura
del reino de Sicilia. Pronto Clemente I V empieza a disgustarse
por la arrogancia de Carl&s, que se establece en los palacios de
Letrán, y por sus desmedidas exigencias de soldados y dinero.
En otoño un ejército francés baja por tierra a engrosar, las
fuerzas del pretendiente. Génova no le pone resistencia; Milán
se declara en su favor. Señal de que los gibelinos van abando-
nando a Manfredo. Carlos pide ser coronado solemnemente,
pero ni el papa quiere ir a Roma ni él a Perusa. En nombre de
Clemente IV cinco cardenales en San Pedro coronan a Carlos
y a su esposa Beatriz el 6 de enero de 1266.
Las tropas francesas cometen mil brutalidades y sacrilegios
contra personas y cosas, mientras Carlos sigue exigiendo dine-
ro y violando los derechos de la Iglesia. El papa le escribe:
"Te hacemos saber que no te hemos llamado para que te arro-
gues los derechos de la Iglesia... No podemos satisfacer a tus
deseos, porque no tenemos montañas áureas ni rios de oro" *.
Carlos salió de Roma el 20 de enero. El 10 de febrero con-
quistó San Germano,' al pie de Montecasino, y el 27 del mismo
mes tuvo un violento encuentro en Benevento con las tropas
de Manfredo. Este peleó bravamente, hasta que, viendo que
algunos de sus condes le traicionaban, se. arrojó desesperado
en medio de la batalla, alcanzando la muerte en el campo.
"Biondo era e bello e de gentile aspetto", dice Dante en el ter-
cer canto del Purgatorio, describiendo a este hijo de Federico,
que tenia los vicios de su padre, pero a quien Dios perdonó,
según el sumo poeta.
El cronista Saba Malaspina refiere los actos de salvajismo
cometidos por el ejército vencedor y el refinamiento de cruel-
dad con que aquellas tropas se ensañaban, atormentando y ma-
tando hombres, mujeres y niños *.
El mismo Clemente I V creyó de su deber amonestar seriar,
mente a Carlos de Anjou 6. Este no tardó en apoderarse de las
principales plazas, incluso de la fortaleza de Lucera con su
guarnición de musulmanes, y entrar victorioso en Nápoles. En
seguida se le rindió el pais de uno y otro lado del estrecho.
Carlos gobernó el reino de las Dos Sicilias con igual o ma-

' RINALDIJ Annales ecoU a . 1266, n . 6 y 9 ; POTTHAST, I I , 1577,


n. 19515.
4
Rerum Sicularum Mttoria, en MUIIATOKI, Rtrr. ital. ecrlpt.
828-29.
• RINALDI, Asnales, a. 1266, n. 16-21,
633
C. 8. ' E L PONTIFICADO B A J O EL SIGNO DE FRANCIA

yor despotismo que los Hohenstaufen. Con su duro sistema de


exacciones, tributos nuevos, vejaciones de toda clase, paralizó
la actividad del comercio, aniquiló los derechos de las corpora-
ciones y gremios, coartó la libertad de los magistrados, proce-
diendo de una manera arbitraria, caprichosa y cruel, que le ena-
jenó los ánimos de todos. Ni siquiera guardó sus compromisos
con la Santa Sede, rehusando pagarle la suma convenida. El
papa le escribía: "Nos maravillamos ciertamente de que no lle-
guen a tus* oidos tantos gemidos, lamentos y clamores de los
afligidos; tantos y tan pesados gravámenes de las iglesias y de
las personas eclesiásticas; tantas violencias y violaciones no sólo
de solteras, sino de casadas y de vírgenes; tantos despojos he-
chos a los pobres, extorsiones a los ricos, injurias calumnias
a todos; finalmente, tantas rapiñas y depredaciones"
La reacción popular no se hizo esperar, y las gentes suspi-
raban: "| Oh rey Manfredo, no te conocimos vivo y te lloramos
muerto; te creíamos un lobo rapaz entre las ovejas de estos
pastos, pero a vista de la tiranía actual... pensamos que fuiste
un manso cordero!" ?
4. Trágico fin de los Hohenstaufen,—'Muchos señores y
ciudades de Italia volvieron los ojos a Conradino, joven entra-
do en los catorce años, que al oír las voces de sus partidarios
italianos se proclamó rey de Sicilia, y contra la voluntad del
papa, que le amenazaba con la excomunión, atravesó los Alpes
en 126/ con un ejército de 10.000 hombres; entró en Verona,
donde se detuvo tres meses; siguió por Pavía y Pisa; dejó a un
lado a Vlterbo, donde se hallaba Clemente IV, y fué recibido
triunfalmente por el senador de la ciudad, Enrique de Castilla,
.enérgico, ambicioso y errante aventurero, hermano de Alfonso
el Sabio (28 de julio de 1268L
El papa le excomulgó con frases harto duras 4 y ultrajantes;
sin embargo, casi toda Sicilia y gran parte de Apulia levantó
bandera de su parte. Conradino, el último vástago de los Ho-
henstaufen, descendió con su ejército a la Apulia, y el 23 de
agosto presentó batalla a Carlos de Anjou en el campo de Ta-
güacozzo. Dios, que quería hacer desaparecer de la Historia a
a
quella familia alemana, perseguidora del Pontificado, dió la
victoria a los franceses; y el joven Conradino, con su amigo
Federico de Badén, logró escapar hasta Roma, de donde pen-
8a
ba ir por mar a Sicilia, pero uno de los Frangipani, ingrato
y traidor, lo entregó a Carlos de Anjou. Este mandó que se le

' J RINAM>I, lbid., a. 1268, n. 36. " '


, Reruvi Sicularum historia, en MURATOHI, 8, 932.
. RINAI.DI, a. 1268, n. 4-16. E n m o d o semejante se expresa en
R 108
florentinos, de 10 de abril 1267, donde a l Joven
<», . l n o - o u e tantas simpatías despertaba entonces, le l l a m a
0 sa
auA» H d o de la raíz de la serpiente venenosa (Federico I I )
9 s
»aficiona con su aliento l a Toscana".
626 9. II. DÉ GREGORIO VII A BÓNlfcACIO Vlll

formase proceso. Menos uno, todos los juristas consultados


optaron por que se le perdonase, ya que el infortunado princi-
pe había defendido su derecho de buena fe. Pero Carlos, echan-
do un negro borrón a su propia historia, de la que muchos na
juzgarán sino poo; esta fea página, ordenó que fuese degollado
públicamente en la plaza del mercado de Nápoles (29 de oc-
tubre 1268). • i
Conradino murió cristianamente. Si aquella muerte fué un
castigo de Dios, que hace expiar a los hijos los pecados de los
padres, no se puede negar que fué un castigo bello y misericor-
dioso. Hoy todavía nos conmueve el desenlace de aquella tra-
gedia. Isabel de Wittelsbach, madre de Conradino, hizo levan-
tar una iglesia sobre el lugar del suplicio; y en el siglo xix, por
encargo de Maximiliano II de Baviera, el escultor Thorwaldsen
le alzó un clásico monumento de mármol.
Clemente IV, varón piadoso, amante de la reforma y com-
pletamente inmune de todo nepotismo, falleció en Viterbo el
28 de noviembre de 1268.
Dividido el Colegio Cardenalicio entre italianos y franceses;
la Sede- Apostólica estuvo vacante durante dos años y medio.
Alemania seguía en caótico estado por causa del interregno
imperial.

II. L A SÉPTIMA CRUZADA

1. Situación de los latinos en Oriente.—Vimos cómo fra-


casó la sexta Cruzada, que se redujo a la conquista y pérdida
de Dámieta. Cuando San Luis abandonó Palestina en 1245 que-
daron los cristianos de aquellas partes en el mayor desamparo
y con rivalidades intestinas. Del Occidente no llegaban refuer-
< zos y allí hervían las disidencias. Los templarios, los caballeros
teutónicos, los venecianos y los pisanos con el principe Bohe^
mundo V I de Antioquía, reconocían por rey de Chipre y titular
de Jerusalén- a Hugo II de Lusignan, hijo de Enrique I (f 1257),
mientras los hospitalarios, con los genoveses y catalanes, esta-
ban por Conradino. En estas luchas perecieron hasta 20.000
cristianos y no menos de 32 navios genoveses fueron incendia-
dos por los venecianos frente a San Juan de Acre.
Consecuencia de estas guerras entre Génova y Venecia fué
la caída del Imperio latino de Constantinopla, teniendo que huir
el emperador Balduino II para no caer en manos de Miguel VIII
Paleólogo (25 de julio de 1261);
El avance del kan de los mogoles, Hulagu, que después de
conquistar Bagdad y de someter la Armenia menor invadió la
Siria, apoderándose de Alepo y de Damasco en febrero de 1260;
debilitó la presión musulmana. Pero Hulagu, que se mostraba
favorable a los cristianos, hubo de retornar al Extremo OrieÁ<
C. 8 . ' EL PONTIFICADO B A J O EL SIGNO DE FRANCIA 627

te, dejando en Siria al general Kitboga. Este fué vencido y


muerto por los musulmanes de Egipto en 1260.
El nuevo dominador de Egipto, Siria y Palestina se llamaba
Bibars (ta Pantera), nombre que le fué impuesto por su gigan-
tesca estatura, fuerzas hercúleas, audacia y energía. De origen
mogol, había sido vendido en Damasco por esclavo y llevado
a Egipto por los mamelucos, que sfe apoderaron, del poder al
desaparecer en 1250 la dinastía fundada por Saladino. Bibars,
uno de los Jefes de la revolución, se distinguió por sus victo-
rias, y en 1260 fué proclamado sultán de Egipto. Era un maho-
metano fanático, y se propuso acabar con los cristianos. De-
vastó primeramente el principado de Antioquia, que había acep»
tado la soberanía de los tártaros-mogoles, y en 1262 incendió
en Seleucla la flota de Bohemundo. En. 1263 destruyó la iglesia
de Nazaret; en 1265 se apoderó de Cesarea y de Arsuf; en 1268,
de Jafa y de Antioquia, asesinando o vendiendo como esclavos
a todos sus habitantes. N o les dejó a los cristianos más que
Trípoli, perteneciente a Bohemundo, y San Juan de Acre y Si-
dón, pertenecientes al rey de Jerusalén, que desde 1269, muerto
ya Conradino y también Hugo II dé Lusignan, se decía Hu-
go III, sobrino de Hugo II.
Al llegar al Occidente la noticia de los victoriosos avances
de Bibars, el papa Clemente IV, preocupado de la triste situa-
ción de Tierra Santa, comunicaba al rey de Aragón sus temo-
res de que, si no se enviaban pronto auxilios, la ruina de aque-
llos cristianos serla Irremediable*.
2. Tentativo de Jaime el Conquistador,—Puede parecer ex-
traño que el papa, contra la costumbre tradicional de todos sus
antecesores, se dirija a un rey de España exhortándole a la
Cruzada de Oriente. Pero si se tiene en cuenta la personalidad
de Jaime I de Aragón, sus circunstancias históricas y las Inti-
mas relaciones que le unían con casi todos los principes, se
comprenderá la razón que tuvo Clemente I V para inrvitarle a
armar una flota que auxiliase a los cristianos de Tierra Santa.
La fama de sus victorias sobre los moros españoles se ex>
tendía por toda Europa, En la reconquista española, Aragón
había cumplido su tarea. Podía, pues, emplear sus fuerzas en
la Cruzada ultramarina, cosa hasta entonces imposible.
Aún asi, no le faltaron dificultades de parte del rey de Cas-
illa, que le disuadía de la empresa de Oriente. En cambio, el
ejemplo de los reyes de Francia y de Navarra, que se dispo-
ngan a la Cruzada, y las amistosas embajadas que recibió

* E x h o r t a a la C r u z a d a á l rey Teobaldo de N a v a r r a (9 de
mayo 1267), a ' A l f o n s o de Poitiers (12 de Junio), a l arzobispo de
Toledo (11 de Julio), urgentemente a J a i m e I de A r a g ó n (26 de
enero 1268). Véanse en POTTUAST los lugares respectivos.
628 9. II. DÉ GREGORIO VII A BÓNlfcACIO Vlll

en 1267 del kan de los mogoles, Abaga, y de Miguel Paleólogo,


ofreciéndole su concurso, le decidieron a tomar la cruz 10.
Hizose el rey a la vela en Barcelona el 4 de septiembre
de 1269 con lo más granado de su reino. "Era la armada—es-
cribe Zurita—de treinta naos gruesas y algunas galeras, e iban
en eJla más de ochocientos hombres de armas, gente muy esco-
gida, y las mejores compañías de almogávares, y ballesteros, y
los maestros del Temple y del Hospital, el obispo de.Barcelona,
el comendador mayor de Alcañiz... y otros ricos hombres y
caballeros hasta el número de trescientos" n . Algunos hacen
subir el número de soldados a 20.000. Desafortunadamente, un
furioso temporal que se desencadenó al tercer día, dispersó la
armada y forzó al rey a desembarcar en las costas de Provenza.
Don Jaime se volvió a Barcelona por tierra, mientras parte
de la armada proseguía su viaje por el Mediterráneo hasta San
Juan de Acre, donde fué recibida en noviembre con gran rego-
cijo, porque aquella guarnición se moría de hambre y las naves
aragonesas iban abundosamente provistas.
Algunos se quedaron en Palestina, compartiendo la suerte
de aquellos heroicos cruzados; otros "hallaron la tierra muy es-
tragada y perdida", y prefirieron regresar a España en 1270.
3. San Luis, en Tünez. — Entre tanto, los dos hermanos
Luis I X de Francia y Carlos de Anjou, rey de Sicilia, medita-
ban dos expediciones de signo contrario, por «nás que en último
término las dos se dirigirían, más o menos, a la liberación de
Tierra Santa. Existia, con todo, el peligro de que la una neutra-
lizase a la otra o la Imposibilítase.
Al asentar su trono en las Dos' Sicllias, sintió Carlos de
Anjou. que revivían en su alma los planes de conquista oriental
acariciados por los normandos y aun los sueños ae dominación
universal alimentados por los Hohenstaufen. De la Cruzada
propiamente dicha, se cuidaba muy poco. Por una parte, recla-
maba para si los derechos de Federico II y de Conradlno al

w
J . ZURITA, Anales de la corona de Aragón (6 vola., Zara-
goza 1610), dedica a J a i m e I, en el vol. 1, los fols. 103-227.
Consúltese también R . RORRICHT, Der Kreuzzug dea Koenigs Ja-
cob 1 von Aragonien ltC9, en " M l t t e l l u n g e n des Instituts ooster-
reich. Geschlchtsforschung" t. 11, 372-395. A . H u i c i h a publloado
en dos volúmenes la Colección diplomática de Jaime el Conquis-
tador (Valencia 1916-1919).
" ZURITA., Anales vol. 1, L 3, fol. 195 r. E l rey de Castilla
Alfonso X se ofreció a acompañarlo " c o n ciento de a caballo y
con cien m i l maravedises de oro"; en su testamento dejó escrito:
"Otros!, m a n d a m o s que luego muriéremos, que nos saquen el co-
razón y lo lleven a la Tierra S a n t a de U l t r a m a r a que lo sotie-
rren en Jerusalén, en el monte Calvario, allí donde yacen algunos
de nuestros abuelos". Y ordena que con el corazón lleven sus
armas y mil marcos de plata p a r a que se funden capellanías
en el S a n t o Sepulcro (MONDAJAR, Memorias hist. del rey D. Al-
fonso el Sabio IM&drJd 1777J p. 434-435).
C. 8 . ' EL PONTIFICADO B A J O E L SIGNO DE FRANCIA 629

,reino de Jerusalén; por otra, firmaba un pacto con el destro-


nado emperador Balduino II, comprometiéndose a armar un
ejército que reconquistase Constantinopla. Esto habia de ser a
condición de que Balduino, repuesto en su trono, le cediese un
tercio de las conquistas, más la soberanía de Acaya, del Epiro
.y de casi todas las islas del archipiélago; en el caso en que Bal-
duino y su hijo Enrique muriesen sin descendencia, Carlos de
Anjou heredarla el Imperio constantingpolitano.
: Tales planes chocaban con los de su henmano Luis I X de
Francia, cuya única ilusión era que todas las fuerzas cristianas
se uniesen para combatir eficazmente a los turcos y recobrar
el Santo Sepulcro de Nuestro Señor.
Además, mientras Carlos negociaba con el destronado Bal-
duino, el papa se entendía con el emperador reinante, Miguel
•Paleólogo, con vistas a una reconciliación religiosa de la Igle-
sia griega con la latina, que serla sumamente provechosa a los
intereses de Tierra Santa i a .
Sin embargo, muerto el papa Clemente en 1268, Carlos apre-
suró sus preparativos, y en mayo de 1270 tenía 25 navios bien
equipados y dispuestos a partir. Pero San Luis, que' también
tenía preparada su flota en el puerto de Algues Mortes, ordenói,
como jefe de la Cruzada, a su hermano desistir por el momento
de la expedición a Constantinopla y le invitó a reunirse con él
para marchar juntos contra los musulmanes de Túnez. Carlos
'accedió.
El rey francés habia tomado la cruz ya en marzo de 1267
delante de los grandes de su reino, a quienes presentó la coro-
toa de espinas de Nuestro Señor—corona que guardaba él como
un tesoro desde 1239 en la Santa Capilla—animándoles a que
le siguiesen. Siguiéronle sus tres hijos, y además el rey Teo-
baldo II de Navarra, Roberto de Artois y otros señores. Algu-
nos, como su fiel amigo Joinville, se negaron obstinadamente,
diciendo que aquello era pecado mortal. En general, la predica-
ción de la Cruzada en Francia fué recibida con frialdad, que
contrastaba con el fervor caballeresco y . cristiano del monarca,
fin Inglaterra el príncipe heredero, Eduardo, se resolvió tam-
bién a tomar la cruz.
, ¿Por qué San Luis enderezó las proas de sus naves hada
norte de Africa y no hacia el Oriente? Parece que en ello
terció maquiavelismo alguno de su hermano Carlos, 6Íno
obedeció a las noticias que de Túnez le enviaban los mi-
sioneros. Allí, en un convento de dominicos, fray Ramón Marti,
« autor de Pugio [idei, enseñaba el hebreo y el árabe y man-

Sobre la politlca oriental de Carlos de Anjou, breves lndl-


EN L
ÍFF - BRÍHIER, L/Ealise et l'Orient au moyen-dge OPa-
1021) p. 233; m á s ^preciso y documentado, W . NORDBN, Da»
P8tu
"* und Byzanz p. 457-486, 619-633.
(630 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vltt

tenia buenas relaciones con el sultán, el cual hizo saber a Sai


Luis que estaba dispuesto a abrazar la fe católica.
N o era esto más que una engañifa, tramada probablemente
por Bibars con intento de retener a los cruzados en el norte dj
Africa.
El 4 de julio zarpó la flota de Algues Mortes; el 17 des
embarcaba San Luis en la península de Cartago. La antigti
ciudad de este nombre con su castillo cayó sin resistencia«/
manos de los cruzados. Sólo entonces empezaron los ataque
violentos de parte de los sarracenos.
Pero el mayor enemigo fué la peste, ocasionada por el calo
- y por los alimentos averiados o putrefactos. El 3. de agosfj
murió el segundo hijo de San Luis, Juan Tristán, nacido es
Damieta en 1250. Cuatro días después sucumbió el legado poij
tifíelo, y el 25 del mismo mes la muerte arrebataba al mlsní
rey, héroe principal de la Cruzada, a los cincuenta y seis año
de edad y cuarenta de reinado. Pocas horas más tarde arrlbíj
ban las naves de Carlos de Anjou, que asumió la dirección di
la empresa. Carlos se limitó a firmar un tratado con el sult^j
de Túnez, por el que éste se comprometía a pagar el tribuí«
que debía a Sicilia y para en adelante una suma doble de Ü
que pagaba a Federico II.
Con esto, los cruzados regresaron a Sicilia. De ellos sóji
Eduardo de Inglaterra partió en la primavera de 1271 con
rección a Palestina, donde luchó como pudo, hasta que el afjj
siguiente vino a tomar posesión del trono de Inglaterra.
Carlos de Anjou quedaba libre para proseguir sus ambicid
sos proyectos contra Constantinopla, pero la sede vacante
a terminar y el nuevo papa tenía también sus planes sobre
Oriente, inconciliables con los del monarca siciliano. Y la ele®
clóh de un nuevo emperador alemán, que no tardaría en veflj
ficarse, cambiarla el panorama de la política europea.

III. GREGORIO X Y E L C O N C I L I O I I DE LYÓN

1. Gregorio X (1272-1276) y la elección imperial.—No &»


joró la situación de la Iglesia romana con la desaparición c
los Hohenstaufen. En su lugar se alzaba, no menos dominado]
y absorbente, la figura de Carlos de Anjou, que se permit
frecuentes intrusiones en los asuntos eclesiásticos y dispon
de influyente y poderoso partido en el Colegio Cardenalicé
De ahí que los 18 cardenales congregados en Viterbo. íj
lograban ponerse de acuerdo en la elección del papa que haW
de suceder a Clemente IV, muerto el 29 de noviembre de ]2qj
Ni siquiera con la medida violenta que tomó el pueblo
Vlterbo, de encerrar a los cardenales en el palacio episcopal.^
racionarles la comida, se vencían las disidencias entre italiano
C. 8 . ' EL PONTIFICADO B A J O EL SIGNO DE FRANCIA 631

y franceses, hasta que, según parece, por consejo de San Buena-


ventura, general de los franciscanos, se optó por un compro-
miso, remitiendo la elección a seis cardenales, los cuales el
¿(a 1 de septiembre de 1271 convinieron en la persona del pia-
doso Teobaldo Visconti, nacido en Piacenza, arcediano de Lie-
ja, q u e a sazón se hallaba en Tolemaida (San Juan de Acre)',
con la Cruzada de Eduardo de Inglaterra. Feliz y acertada
elección, como lo demostraron los breves, pero* fecundos años
de su pontificado.
Inmediatamente se puso en camino, con la idea fija de tra-
bajar todo lo posible por la liberación de Jerusalén y por la
unión de las Iglesias. El 1 de enero desembarcó en Brindis;
Carlos de Anjou le acompañó hasta Capua, y el 10 de febrero
estaba en Viterbo. Rodeado de toda la curia se trasladó a
Roma, donde el 19 de marzo fué ordenado de sacerdote y el 27
consagrado y coronado papa en San Pedro.
Ya antes de ceñir la tiara escribió diversas cartas al rey y
a la reinai de Francia y a las Ordenes militares, procurando
subsidios para la Cruzada. Sobre ello insistirá, como veremos,
en el concilio II de Lyón.
Amigo de la concordia, del orden y de la caridad, se afanó
por pacificar las cruentas facciones ae güelfos y gibelinos en
Italia u y por resolver el caos político que reinaba en Alemania.
2. Rodolfo'de Habsburgo.—El 2 de abril de 1272 moría
Ricardo de Cornuailles. Su rival Alfonso X de Castilla se ima-
ginó que con eso se le despejaba el campo y envió un emba-
jador al papa, reclamando para si la corona imperial. Grego-
rio X obró muy cuerdamente. Se dió cuenta de lo peligroso y
temerario que era imponer él a la nación alemana un monarca
extranjero, que ni siquiera una vez había pisado sudo alemán,
y se abstuvo de inmiscuirse positiva y directamente en el asunto.
También rechazó las súplicas de Carlos de Anjou, que le
Pedia la corona para su sobrino el rey de Franda, Fdipe III
el Atrevido.
Lo dejó, pues, en manos de los principes electores. Sona-
ban principalmente los nombres de Ottocar de Bohemia, que
s,í
llevaba las simpatías del papa, y Luis de Baviera. Pero re-

, " D e los esfuerzos que hizo el Sumo Pontífice por apaciguar


*"•» discordias italianas, trata RINALDI, Anuales a. 1273, n. 28.
"-11* mismo puede leerse el famoso fragmento del discurso que
Pronunció ante los florentinos, según lo refiere LEONARDO BRUÑÍ
ARBZZO, Bistoriarum florentinai-um lib. 11: "Ghlbelllnus est,
christlanus, a t civis, a t proxlmua. E r r o haec tot et t a m valida
~°nlunctionis n o m i n a ghlbellino succumbent? E t . Id u n u m atque
"«Ule nomen (quod qu^d signlficet, nemo intolllglt) plus valeblt
odlum, quam ista o m n i a t a m clare et t a m solide expressa ad
h«nr,tatem?" Demasiado ciceronianas nos parecen estas
a8
¡í,
wu<
I Palabras para que sean literalmente de Gregorio X . Sin
l a el Aretlno les dló su forma clásica..
0)6
V. II. DB GREGORIO VII A BONIFACIO V I I I

sultó elegido el conde Rodolfo de Habsburgo (1 d-e octubre


de 1273), tan piadoso como valiente, aunque fiel servidor de
los Hohenstaufen. Con él empieza a subir sobre el horizonte
de la historia europea la casa de Habsburgo o de Austria, que
tanta gloria había de dar al catolicismo.
Por las dotes personales del elegido y más, sin duda, por
la alegría de ver acabado el largo Interregno, florecieron en
el pueblo ilusiones y esperanzas, que Schiller traducirá en su
balada Der Craf von Habsburg. Obispos y concilios alemanes
colaborarán en la obra de restauración y reforma.
El 24 de octubre fué coronado rey eni Aquisgrán y el 6 de
junio juró todos los privilegios otorgados a la Iglesia por otros
emperadores alemanes. Con él apunta una nueva política: la
de renunciar a los sueños imperialistas sobre Italia y conten-
tarse con ser un monarca efectivo y fuerte de Alemania. Gres-
gorio X le reconoció su dignidad real el 26 de septiembre
de 1274: "Te Regem Romanorum nominamus". Al año siguien-
te se entrevistó con él en Lausana y convinieron- en que Ro-
dolfo iría a Roma a ser coronado emperador en la fieslta de
la Purificación de la Virgen. La prematura muerte del papa
lo estorbó.
3. El concilio II Lugdunense (1274).—El hecho más tras-
cendental de este pontificado tuvo lugar en el concilio II Lug-
dunense. El 13 de abril de 1273 anunció el papa a los obispos
y a los príncipes de la cristiandad su propósito de reunir un
concilio ecuménico en la ciudad de Lyón. N o dejó de invitar al
emperador Miguel V I I I Paleólogo y al patriarca griego de
Constantinopla, exhortándoles a la unión y concordia con los
latinos. Respondió gozoso el emperador que enviarla a su tiem-
po sus representantes, pues nada deseaba más ardientemente
que la unión de las Iglesias; y en verdad eran sinceras sus pa-
labras, pues tiempo hacia que estaba en tratos con Luis IX de
Francia, si bien hay que confesar que los más fuertes motivos
eran políticos, no religiosos.
Sabios prelados, como Bruno de Olmutz, dotado de altas
cualidades políticas, y Humberto de Romans, general de los
dominicos, redactaron por encargo del papa sendos memoriales
sobre el modo de reformar o evitar los males y peligros de la
Iglesia14.
Antes de emprender el viaje de Orvieto a Lyón, Grego-
rio X promovió. al cardenalato a varios personajes insignes,
como San Buenaventura, general de los franciscanos, y Pedro
de Tarantasia, O. P. (futuro Inocencio V ) . Quiso que viniera
al concilio el más eminente teólogo'de su siglo, Tomás de Aqui-

" HUÍALDI, ¿ « n a l e s a . 1273, n . 6-18; M A N S I , Concil. 24, 109-132.


Breve reBiunen en HBFHLB-LKCLKRCQ, Hiatoire dea Concilea V I , 164-
167.
C. 8. ' EL PONTIFICADO B A J O EL SIGNO DE FRANCIA 633

no, trayendo consigo su tratado Contra errores graecorttm.


Obedeció el Doctor Angélico, saliendo de Nápoles a fines de
enero de 1274, mas al llegar a la abadía de Fossanuova murió
el 7 de marzo.
Celebróse la apertura, después de un ayuno de tres días,
el 7 de mayo de 1274, en la iglesia catedral de &an Juan, Sen-
tóse el papa en su trono, teniendo a su lado al único rey que
asistía »personalmente al concilio, Jaime I de Aragón. En torno
estaban los cardenales diáconos; en medio de la nave, los pa-
triarcas latinos de Constantinopla y de Antioquia; a la dere-
cha, los cardenales obispos, y a la izquierda, los cardenales
presbíteros; detrás, unos 500 obispos, 60 abades y 1.000 prela-
dos de orden inferior, con los embajadores de Francia, AJema-
nia, Inglaterra, Sicilia y reinos españoles.
Cantadas unas antífonas y oraciones, empezó el Romano
Pontífice su discurso, proponiendo el triple objetivo del conci-
lio: el socorro de Tierra Santa, la unión de los griegos y la
reforma de las costumbres.
La segunda sesión, fijada para el día 14, no pudo tenerse
hasta el 18, y en el ínterin fué llamando el papa privadamente
a cada uno de los arzobispos, acompañado de un obispo y de
un abad de cada provincia, para hacerles prometer que durante
seis años destinarían a la Iglesia de Oriente el diezmo de las
rentas eclesiásticas. Uno de aquellos días se recibieron con jú-
bilo cartas de Constantinopla, que fueron leídas en la catedral
delante de todos los Padres conciliares, y con esta ocasión pre-
dicó San Buenaventura sobre aquel texto de Baruch: Exurge.
Jerusalem, sta in excelso, et circumspice ad Orientem et inde
collige filios tuos ab Oriente usque ad Occldentem. E n la se-
gunda sesión promulgóse un decreto dogmático, puntualizando
que "el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, no como
de dos principios, sino como de un principio único, y con una
sola espiración, no con dos".
Aunque tanto Alfonso X de Castilla como Rodolfo de
Habsburgo tenían sus representantes en el concilio, el papa se
declairó- decididamente por el segundo, y asi se lo manifestó a
loe cardenales en consistorio; agradecido el canciller de Rodol-
fo, en nombre de su señor y en unión de los arzobispos y obis-
pos alemanes, prometió el 6 de junio fidelidad, conforme al
Juramento hecho anteriormente por el rey de romanos, repi-
tiendo la declaración de los principes (Francfort, 1220).
La tercera sesión, fijadapara el 28 de mayo, se tuvo el 7 de
junio,. Predicó Pedro de Tarantasla, y se promulgaron doce
capítulos sobre las elecciones, postulaciones y provisiones ecle-
siásticas (c. 3-9), sobre las órdenes sagradas (c. 15), sobre
los procesos (c. 19), sobre las promulgaciones! (c. 24), sobre las
excomuniones y los entredichos (c. 29-30).
634 9. II. DÉ GREGORIO VII A BÓNlfcACIO Vlll

4. Acercamiento del Oriente.—Para explicar el magnifico


triunfo religioso obtenido por Gregorio X en la cuarta sesión
conciliar—la más solemne de todas—, en que los griegos aca-
taron la fe y obediencia de Roma, poniendo fin al cisma secu-
lar que separaba al Oriente del Occidente, preciso es bosquejar
primeramente el estado de la cuestión LS.
Ya desde la conquista de Constaintinopla por los latinos en
la cuarta Cruzada, se iniciaron tentativas de unión, por más
que el odio y la hostilidad de los griegos a los latinos se exacer-
baron con las violencias por éstos cometidas y con el sistema
jerárquico que se impuso en Siria, Chipre, Palestina, poco fa-
vorable al rito griego. La política hábil y conciliadora de Ino-
cencio III no dió bastante fruto. Retirados a Nicea, Trebisoada
y Epiro, los emperadores vencidos pronto empezaron a intere-
sarse por la unión de las iglesias.
Teodoro I Láscaris, emperador de Nicea (1204-1222), ca-
sado en 1219 con la hija del emperador latino de Constantino-
pla, invitó a los cuatro patriarcas, orientales a reunirse para
ponerse de acuerdo con Roma. El metropolitano de Epiro sé
opuso violentamente.
Independientemente de esto, sabemos, por una carta de Gre-
gorio I X de 1232, que el príncipe de Epiro y rey de Tesalónica,
Manuel, se había reconciliado con Roma y su influencia iba
creciendo.
Entre tanto el nuevo emperador de Nicea, Juan Vatatzes
(1222-1254), a quien los griegos han canonizado, temiendo los
ataques del valeroso y temido Juan de Brienne, tutor en 1231
de Balduino II, manifestó a Gregorio I X su intención de resta-
blecer la unión con la Iglesia latina. Aunque la carta escrita
por el patriarca Germán II estaba concebida en términos amar-
gos, respondió el Romano Pontífice aceptando las negociacio-
nes y enviando nuncios a Nicea, los cuales en diversos colo-
quios y disputas que tuvieron en 1234 no llegaron a ningún
resultado. *,
Atacado el mismo Vatatzes, a instigación de Gregorio I X
(1240), por Bela IV, rey de los húngaros, se indispuso con los
latinos. Ya se comprende que en el primer concilio de Lyón
(1245) mánifestase Inocencio I V que uno de sus grandes do-
lores era el cisma griego. Su pensamiento era entonces la Cru-
zada contra los bizantinos, aliados de los Hohenstaufen.
Sin embargo, en 1249 Inocencio I V reanudó las relaciones
amistosas con Vatatzes y envió cerca del patriarca de Nicea,
como legado, al general de los franciscanos Juan de Parma,

" Véase S. VAILH*, Constantinople (Eglise de), en DTC, con


riquísima literatura. Los proyectos de u n i ó n de Teodoro I LAa*
caris y de su yerno Vatatzes, en W . NORDKN, Das Papstum u.nd>
Byeanss p. 341-378; l a política unionista de los papas hasta el
feliz resultado del concilio n Lugdunense, ibid. 409-636.
t. 6. EL PONTIFICADO B A J Ó ÉL ¿Í¿NQ DÉ FRANCIA 635

que se hizo venerar mucho de los griegos por su santidad, pero


que no consiguió apartar al emperador de su alianza con Fe-
derico II. Amenazado por los mogoles, Vatatzes envió emba-
jadores a Roma, que hicieron ofertas y concesiones más gene-
rosas que nunca. Inocencio IV los recibió muy amablemente y
accedió a todo lo que pudo, Incluso a suprimir el Imperio latino
dé Constantinopla, si por cualquier caso esta ciudad venia a
poder de los griegos, y a permitirles a éstos cantar el Símbolo
sin la adición del FMoque, con tal que, obedientes al papa, ad-
mitiesen la fe romana sobre la procesión del Espíritu Santo.
Risueñas por demás eran las perspectivas, cuando infortu-
nadamente murieron en el mismo año Inocencio IV y Juan de
Vatatzes (1254).
Si el nuevo papa, Alejandro IV, estaba dispuesto a seguir
el camino de su antecesor, no así el nuevo emperador, Teo-
doro II Láscaris (1254-1258).
Con la nu'eva dinastía inaugurada por Miguel VIII Paleó-
logo (1259-1282) los acontecimientos tomaron nuevo rumbo.
El 25 de julio de 1261 el general Estrategoipulos con poco más
de un millar de hombres entraba vencedor en Constantinopla,
acabando con el Imperio latino o de Romanía. Esto pareció
abrir más el abismo entre Bizancio y el Pontificado, tanto que
Manfredo de Sicilia planeó Una expedición contra Constanti-
nopla, y el mismo Urbano IV proclamó la Cruzada y excomul-
gó a los genoveses que se ponían de parte de Miguel Paleólogo.
Sin embargo, poco después, atendiendo a las proposiciones de
paz y de unión que el Paleólogo le sugería, le envió legados
y ptensó en un concilio universal, que la muerte le impidió con-
vocar.
5. Fin del cisma griego.—Grave peligro amenazó al em-
perador bizantino cuando Carlos de Anjou, ambicioso de la co-
rona imperial de Constantinopla, se alió con el destronado Bal-
duino II en 1267, sometió el Epiro y conquistó la isla de Corfú.
Acudió aquél al papa Clemente IV, prometiendo de nuevo la
tan anhelada unión, y cuando la Sede romana quedó vacante,
Sc
dirigió a Luis I X de Francia, el cual puso el asunto en ma-
nos de los cardenales. Estos enviaron una legación, mientras la
Cruzada de Túnez retrasaba los proyectos de Carlos de Anjou.
Desde que este ambicioso monarca casó a su hijo (1271)
c
°n Isabel, hija de Guillermo, príncipe de Acaya, y a su hija
el hijo de Balduino II, y sobre todo desde que él mismo
j^é nombrado rey de Albania (1273) y firmó alianzas con el rey
®e Serbia y con los principes de Tesalia y de Bulgaria, una
formidable tormenta se cernía sobre Bizancio. Roma, que se
h
abia opuesto a las ambiciones imperialistas de Manfredo, se
°Pondría igualmente a las de Carlos de Anjou, porque en la
"nión de la Iglesia griega veía el medio más seguro de conquis-
tar Tierra Santa.
(636 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vltt

Poco podía esperar Miguel Paleólogo de sus alianzas corf


Alfonso de Castilla, con los lombardos y con los gtnoveseáj
su única esperanza se cifraba en el nuevo papa Gregorio Xd
De una parte y de otra se cruzaron embajadas en 1272. EnooN
mes obstáculos hubo de vencer el emperador, apelando a la
cárcel y aun a la muerte para allanar la oposición que le hacia
el clero bizantino, hostil y refractario a toda unión con Rom^j
El primero en resistir era el patriarca José, »que hubo efe
ser por la fuerza recluido en un monasterio; y más empederní
nido se decía Juan Beccos, que pasaba por el teólogo más
docto del Oriente. Beccos fué igualmente arrojado en prisión,
y allí estudiando la historia del origen del cisma y leyendo las
obras de los Santos Padres, llegó a la conclusión de que la ver-S
dadera doctrina sobre el Espíritu Santo no era otra que la que
enseñaba la Iglesia romana.
Cuando los ánimos empezaron a calmarse, Miguel Paleó^
logo escogió una brillante representación, integrada por el se?
nador y logoteta (canciller) Jorge Acropolita, el antiguo p¿^
triarca de Constantinopla Germán III, el metropolitano de
Nicea, Teófanes, y dos oficiales de la corte. ¿
Estos llegaron al concilio de Lyón el 24 de junio. Todos lósí
Padres salieron a recibirlos y los acompañaron al palacio def
papa. En nombre de la Iglesia griega, y aun de la búlgara y
serbia, afirmaron los embajadores su adhesión, y "omnimod^
obediencia" a la fe y al primado de Roma. El 29 de junio, fies-j
ta de los santos apóstoles Pedro y Pablo, celebró Gregorio X
la misa. Se cantó la epístola, .el evangelio y el credo en latin,
y en griego, repitiéndose en esta última lengua tres veces
frase del Filioque. Predicó San Buenaventura. ¡j
Pero el acto más significativo tuvo lugar en la sesión cua'rt£|
del concilio (6 de julio de 1274). Puede decirse que fué el mo<-í
mentó cumbre de aquella asamblea ecuménica y uno de los má¿!
altos y simbólicos de la Edad Media. Manifestó el papa su goztíjj
por la vuelta de los griegos a la Iglesia romana, e hizo leer tresj
cartas, del emperador, de su hijo el príncipe Andrónico y d^
los obispos griegos, aceptando los primeros el Símbolo que les^
había enviado Roma, y anunciando los últimos su entrada en;
la unidad de la Iglesia. Acto seguido Jorge Acropolita juró en"
nombre de su señor el abandono del cisma y la perfecta obe^
diencía al Pontífice romano, cuya doctrina y cuyo primado aca^j
taba. Es de notar, con todo, que el logoteta no exhibió ningún
documento escrito que le autorizase a prestar tal juramento eñ|
nombre de su emperador. , .|
Finalmente el papa entonó el Te Deum, hizo un sermón yj
cantó en latin cón todo el concilio el credo, que luego fué can*<
tado por los griegos en su lengua, repitiendo las palabras: Q u ()
ex Petre Filioque proced.it.
C. 8 . ' EL PONTIFICADO B A J O EL SIGNO DE FRANCIA 637

6. Conclusión del concilio.—La quinta y sexta sesión, úl-


timas del concilio, se asignaron a los días 16 y 17 de Julio.
En los dias precedentes trabajó el papa, y al fin lo consiguió
con fuerte resistencia de los cardenales, por que se dictase un
decreto que eliminase la posibilidad de otra sede vacante tan
larga como la última. Establecióse, pues, para en adelante, que
los cardenales se reúnan en la ciudad o palacio donde haya
muerto el Romano Pontífice diez dias después que quede va-
cante la Sede Apostólica, sin agua/dar más tiempo a los car-
denales ausentes; se congregarán todos en una misma' sala
(conclave), absolutamente separados del mundo exterior, sin
comunicación oral ni escrita con los de fuera, y teniendo un
solo sirviente cada uno; transcurridos los tees primeros dios, no
recibirán en los cinco siguientes más que un solo plato en la
comida y en la cena; y si después de este plqzo no ha tenido
lugar (a elección, no se Ies dará más que pan, vino y agua (c. 2),
decreto que por su excesivo rigorismo fué abolido por Juan X X I .
Al amanecer del día 15 murió San Buenaventura, que go-
zaba por su amabilidad y ciencia de las simpatías de todos,
particularmente de los griegos. Gregorio X asistió aquel mismo
día a los funerales con todo el concilio y en la misa predicó
Pedro de Tarantasia, entre los llantos de muchos concurrentes,
sobre las palabras de David: Doleo super te, fraíer mi lonatha
(2 Reg. 1, 26).
Al dia siguiente abrióse la quinta sesión. Antes de la llega-
da del papa se bautizaron solemnemente un embajador de .Tar-
taria y dos personajes de su comitiva. Hablan venido con otros
embajadores del Gran Kan Abaga, biznieto de Gengis-Kan,
con objeto de aliarse con los cristianos en contra de los mu-
sulmanes; y si hemos de creer al cronista fray Nicolás (Glass-
berger) de Moravia, el embajador que se bautizó, teniendo de
padrino al papa, era el hijo del Gran Kan.
Promulgáronse luego varias constituciones o decretos, como
el de la elección pontificia, recepción de las órdenes sagradas,
apropiación de bienes eclesiásticos, contra los bigamos, contra
los usureros, beneficios vacantes en curia, dignidad del culto
divino y reverencia al nombre de Jesús, etc.
Las últimas ordenaciones, que versaban sobre las nuevas
Ordenes religiosas (c. 23), quedaron para el dia siguiente. En
esta sesión de clausura declaró el papa que de los tres fines del
Concilio dos se habían logrado felizmente, cuales eran la unión
Con los griegos y las medidas en favor de Tierra Santa. En
. Cua nto a la reforma de las costumbres, deploró la mala vida de
'fcuchos prelados, por cuya causa todo el mundo corría a la
ru
ina; exhortóles a todos a corregirse; de lo contrario él actua-
dla con severidad—dia? antes había destituido a varios obispos,. j
. ^ t r e ellos al escandálosíslmo ,de Lieja—; y prometió conti-
P. I!. tE GREGORIO v a A BONIFACIO VIH

nuar por si la obra de la.reforma, que no se había podido com-


pletar en el concilio.
Con las preces acostumbradas y la bendición papal se dió
por terminado el segundo concilio de Lyón, décimocuarto de
los ecuménicos.
En su viaje de regreso a Italia, Gregorio X se entrevistó
en Beaucaire (mayo de 1275) con Alfonso X de Castilla, a
quien hizo perder las esperanzas de obtener el trono de Ale-
mania, y para suavizarle el disgusto le otorgó por seis años el
diezmo de las rentas eclesiásticas, como subsidio para la guerra
contra los moros. Al pasar por Lausana, en el mes de octubre,
vino Rodolfo de Habsburgo al encuentro del papa, prometiénr
dole emprender la Cruzada de Tierra Santa, luego que reci-
biese en Roma la corona imperial. ,
Y en llegando a la ciudad de Arezzo, este pontífice amable
y pacífico, piadoso y santo—la Iglesia ha confirmado su culto—,
entregó su alma a Dios el 10 de enero de 1276.
Breve fué su pontificado, pero tranquilo y fructífero. Des-
graciadamente la unión de las Iglesias, por la que él tanto se
afanó, tuvo una duración muy efímera, como apoyada que es-
taba de parte de Bizancio en cálculos políticos y utilitaristas
más que en razones religiosas.
7. Disensiones con Bizancio.—Era el otoño de 1274 cuan-
do los embajadores bizantinos regresaron a su patria, acompa-
ñados de varios legados pontificios. Inmediatamente el nombre
del papa se puso en los dípticos litúrgicos, y el 16 de enero;
de 1275 la unión de las Iglesias se proclamó solemnemente eñ.
la misa que se cantó en el palacio imperial. Epístola y evange-
lio se recitaron en griego y en latin, y el diácono invitó a orar
"por Gregorio, pontífice supremo de la Iglesia 'apostólica y
papa ecuménico". El patriarca ]osé fué depuesto, siendo lla-
mado a sucederle en tan alta dignidad el virtuoso y doctísimo;
Juan Beccos, paladín de la unión.
El clero, griego, cismático en su mayoría, reaccionó violen-
tamente, ayudado por los monjes, que ejercían influencia deci-
siva en el pueblo. No sólo en Constantinopla, *ino en otras
partes del Imperio se produjeron sediciones y cismas, que Mi-
guel VIII Paleólogo pudo reprimir con rigurosas medidas.
A fuerza de prudencia y de tacto acaso se hubiera podido
consolidar la buena armonía entre Bizancio y Roma. Pidió el
emperador al papa que excomulgase a los partidarios de Anjou
en el Imperio, a lo que Inocencio V contestó vagamente, trat-
bajando por otra parte en favor de la paz entre el soberano
de Constantinopla y el de Sicilia. Y tanto Inocencio V como
su sucesor Juan X X I exigieron que el emperador, de palabra
o por escrito, renovase delante de los legados pontificios el ju-
ramento de fidelidad y obediencia prestado en el concilio de:
Lyón. Asi lo hizo, juntamente con su hijo y con el patriarca
C. 8. ' EL PONTIFICADO BAJO EL SIGNO DE FRANCIA 639

•Seceos, en abril de 1277. Consiguientemente se produjeron nue-


vas turbaciones de parte de los antiunionistas, a los cuales el
patriarca excomulgó.
Elevado Nicolás III a la Cátedra de San Pedro, aunque
•prestó un gran servicio al Paleólogo, prohibiendo a Carlos de
Anjou marchar contra Constantinopla, pero tal vez en otras
ocasiones fué demasiado exigente. N o se prueba que él impu-
siese por vez primera la inserción del Filioqtie en el«slmbólo,
pues parece que ya Inocencio V y Juan X X I lo habían recla^
mado; de todas maneras, no hay duda que irritó a los bizanti-
tinos con otras exigencias. El emperador y su hijo debían le-
vantar acta de sus juramentos sobre el símbolo de Lyón; el
emperador haría lo posible por que el patriarca y sus prelados
jurasen el mismo símbolo (sin tener en cuenta la repugnancia
del clero bizantino a cualquier forma de juramento)-; los grie-
gos no conservarían de sus ritos sino los que a juicio de la
Santa Sede fuesen conformes a la fe; nuncice del papa visita-
rían las principales ciudades del Imperio; un cardenal legado
'Tesidiria en Constantinopla; todos los griegos debían- solicitar
tle los nuncios la absolución de su adhesión al cisma, y todos
los antiunionistas serian castigados con la excomunión y el en-
tredicho; el patriarca y todos los obispos pedirían a Roma la
confirmación en sus cargos.
8. Se rompe la unión.—Tales exigencias, acaso excesivas,
ponían en peligro la obra realizada, mas el emperador y el clero
se sometieron.
Ocurre en 1281 la subida al trono pontificio de Martin IV,
y este papa, dócil a la política de Carlos de Anjou, a quien
debía la tiara, empieza por recibir de mal grado a los emba-
jadores de Miguel Paleólogo, de cuya sinceridad religiosa des-
confiaba, y el 18 de noviembre lanza contra él la excomunión,
rohibiendo a todos los principes cristianos prestarle auxilio.
É >e este modo pretendía preparar el camino a la Cruzada que
Carlos de Anjou planeaba contra Constantinopla y contrarres-
tar la política de aquel emperador, que se había puesto de
acuerdo con Pedro III de Aragón y con Juan de Próclda para
arrojar a Carlos .y a todos los franceses de la Italia meridional.
Encolerizado, Miguel VIII pensó en retornar al cisma, pero
se contentó con borrar de los dípticos el nombre de aquel papa
enemigo de Bizancio. El 11 de diciembre las tropas imperiales
derrotaban a Carlos de Anjou en Albania; y poco después las
Sangrientas "Vísperas sicilianas" y la proclamación de Pedro
d
e Aragón como rey de Sicilia le aseguraban la tranquilidad
^terior.
c
Excomulgado otras dos veces, en mayo y en noviembre
n
1282, murió aquel mismo año, sin querer jamás el rompi-
uento. con Roma.
Pero las cosas cambiaron! súbitamente, porque apenas subió
640 P . ti. D E GREGORIO v n A BONIFACIO VIII

al trono su hijo Andrónlco II Paleólogo (1282-1328), rehusó


obediencia al Romano Pontífice; hizo que a su propio padre s*
le negase la sepultura eclesiástica por haber muerto en la co?
munión latina; restableció en su sede patriarcal al exilado Josí
y persiguió a Juan Boccos, que fué de los pocos que se man^
tuvieron inquebrantablemente unidos a la cátedra romana, }
murió en el destierro el año 1298 ie .
M

IV. D E INOCENCIO V A NICOLÁS I V (1276-1292)

1. Inocencio V (1276), primer papo dominico.—El primei


papa dominico fué Pedro de Tarantasia, que se llamó Inocen^
ció V, elegido en Arezzo para suceder a Gregorio X. Era franf
cés y había estudiado en la Universidad de París, probable^
mente bajo Alberto Magno. Allí mismo fué profesor de teolo?
gía y colega de Santo Tomás, mereciendo por su saber el titulq
de" Doctor [amosissimus. Profesor de la Orden, nuevamente
psofesor de París, arzobispo de Lyón en 1272 y al año siguienj
te cardenal, desempeñó un gran papel en el concilio Lugduj
nénse, y tanto por su sabiduría como por su prudencia y santlf
dad se le auguraba un próspero pontificado, si éste no se hi¿¿
biera reducido a sólo cinco meses.
Mostró excesiva benevolencia para con Carlos de Anjou, a
quien concedió poder retener el título de senador de Roma y
vicario de Toscana; procuró restablecer la concordia -entré
güelfos y gibelinos de Italia y se preocupó de la suerte de Es:
paña, invadida en 1275 por un formidable ejército de benlmejj
riñes, acaudillados por el sultán de Marruecos Abenjucet
Murió el 18 de agosto, asistido por el médico valenciano Aij
naldo de Villanova.
Más fugaz fué el pontificado de Adriano V, que, elegido eJJ
julio, murió en agosto de 1276, antes de ser consagrado y silj
recibir la ordenación sacerdotal.
2. Un sabio portugués en la Cátedra de San Pedro.-rf!
Juan X X I se llamó, por error de algunos cronistas, el sucesoi
de Adriano V. No existe en la lista de los papas uno que s«
llame Juan XX, y se debía corregir el error, dando a los m
mos Juanes la enumeración que les corresponde.
Sabemos que Juan X X I nació en Lisboa y que su nombré
familiar era Pedro de Julián. En la historia de la ciencia se 1«
" Las obras teológicas de J u a n Beccos, en M G 141, 10-
Sobre la ruptura de la unión recomendamos los tres artíc—
del padre VlIIer en "Rev. d'Hlst. écclés." (1921 y 1922). ' ¿
11 R I N A L D I , Annales a. 1276, n. 20-22. Sobre la p r o d u c c i ó n
teológica de Pedro de Tarantasia, cf. P. FBRET/ La Faculté ff
théologie de Paria (París 1894-1910) I I , 487-495; H . LAURRNT,
bten/iereux Innocent V (Pierre de TarantasieJ et son temps (Cl\
t à del Vaticano 1947).
C. 8 . ' E L PONTIFICADO B A J O E L SIGNO DE FRANCIA 641

conoce por el de Petras Hispanus o Pedro de Espa&a. Estu-


diando en la Universidad de Paris, aprendió de su maestro
Guillermo de Shyrestvood todas las sutilezas silogísticas ence-
rradas en versos, como aquellos que se hicieron famosos:
Terminus esto triplex: medius maiorque mlnorque
Barbara, Celarent, b a r i l , Ferio, Baralipton, etc.

Allí, en las escuelas del barrio de Fouarre, concibió el plan


de sus famosísimas Stimmulae logicales, que fueron el texto de
la lógica menor o de dialéctica en todas las universidades
europeas durante casi tres siglos Se puede decir.que con este
libro enseñó Pedro Hispano a toda Europa, del siglo xm al xvi,
a raciocinar con agudeza, precisión y claridad. N o es pequeño
título de gloría.
La teología debió de estudiarla bajo el maestro franciscano
Juan de Parma, que luego propendió hacia los Espirituales y
hubo de ser defendido por su discípulo, siendo éste papa. Una
rara afición se le despertó ya entonces a nuestro Pedro de Es-
paña: la medicina, que solía ir intimamente unida con la física,
estudiada en el curso de artes. Antes de 1250 lo encontramos
en Siena, como profesor en el estudio de aquella ciudad y es-
cribiendo el manual de Súmulas, al mismo tiempo que sus pri-
meros tratados de medicina.
En 1261 lo vemos en el séquito del influyente cardenal Ot-
tobono Fieschl (futuro Adriano V ) . Era ya entonces deán de
Lisboa, cargo que permutó hacia 1268 con el arcedianato de
Vermuy, en la archidlócesis de Braga. Aquel mismo año, ape-
nas consagrado papa Gregorio X, lo nombró su médico de cá-
mara. Entonces escribe su principal libro, sobre todas las enfer-
medades del cuerpo humano (Thesaurus pauperum), y acaso
también otros, como el de los remedios de la gota (De medenda
Podagra), comentarios a Galeno, Hipócrates, Isaac ben So-
l.eimán, Constantino el Africano y un tratado sobre las enfer-
medades de los ojos (De oculo), que ha sido estudiado por el
alemán A. M. Berger y le ha merecido un puesto entre los oftal-
mólogos. Como médico seguía la corriente empírica y conser-
vadora.
En otros muchos ramos desplegó su actividad científica.

" E l bizantino Jorge Scholarlos (1400-1464) las tradujo al


g^'ego a en su Sinopsis de la lógica aristotélica, obra antes atrl-
»«¿i Miguel Psellos. Erróneamente pensó C. PRANTL, Oe-
«"Hcftte der Logik im Abendlande (Leipzig 1927) H 33, que la
do » md ee nPt ee d rl o0 Hispano era traducción de Psellos; demostro evi-
¿rn? contrario C. Thurot y después R . STAPPER, Papst
Irwvnes XXI (Munster 1898) p. 1018, donde se remite a otros
j u d í o s más especializados. Tenemos edición crítica de J . P . MUL-
TZ'^T, The Summulae Logicales ot Peter ot Bpain (Notre Dame,
^ d i a n a 1948). '
Historia de la Jpltjitx, 2 31
642 7 . II. DE GREGORIO VII A BONIFAQO VIH

Baste recordar su Comentario al libro de Aristóteles sobre ,/ffi


animales, que se guarda en un códice de la Biblioteca Nactoií
de M a d r i d ; el Comentario a la celeste jerarquía del PseudJ
Dionisio, descubierto por Grabmann en Munich, y el libro M
anima, que es probablemente el más valioso de sus escritos u
En la primavera de 1273 el cabildo de Braga lo eligió pal
arzobispo de aquella sede, y, antes de que tomase posesió]
queriendo Gregorio X retenerlo consigo, lo nombró carden!
obispo d'e Túsculo. ¿A qué se debían tan rápidos ascensos? S|
duda a su fama de científico. Esto es lo que, al fin, le granjei
la suprema dignidad, siendo elegido papa en Viterbo el 8 d
septiembre de 1276. Propter florem scientiarum, dice el C/iro.
nicon Bertinianum. Y los Anales de Colmar no sólo hablan J
ciencia, sino de magia: lohannes Papa magus.
3. Actuación de Juan XXI.—Era de una sencillez extré
mada, que a algunos parecia necedad. Hablaba con alguna prg
cipitación, y, según Tolomeo de Lucca, amaba poco a los rcll
giosos. Daba audiencia a pobres y ricos por igual y a cualqule
hora. Se mostraba especialmente afable y generoso con los éS
tudiantes y con los hombres doctos. Hay que confesar que,Jjj
pesar de su natural bondad y mansedumbre de carácter, valfl
más para el estudio que para el gobierno. Sin embargo, es ve?
daderamente pasmosa la actividad pol'tico-erlesiástica que dea
arrolló en los ocho meses de su pontifitado. Repasando las
gestas de Potthast, tropieza uno con más de un centenar dj
documentos que salieron en ese breve ti'empo de la canciller!)
de Juan X X I .
En la cuestión del Sacro Romano Imperio mostró poc<
deseo de reconocer los derechos de Rodolfo de Habsburgo,
en cambio, s'gnificó claramente sus simpatías a Carlos de An
Jou, rey de Sicilia.
En el conflicto bélico surgido entre Felipe el Atrevido 1
Alfonso el Sabio por causa de los infantes de la Cerda, nictq
del rey de Castilla y sobrinos del francés, intervino con prtí
dencia y energía, amenazándoles con la excomunión si no arre
glaban pacificamente sus disensiones. En cambio, nada obtuvi¡
del monarca portugués Alfonso III. que habia roto las reladój
' nes con Roma y expoliaba las iglesias de su reino, a pesar d^
una caita harto benévola de Juan X X I , en que le decía suave'
mente que reformase sus costumbres y respetase los derechol
de la Iglesia y de los eclesiásticos.
Soñaba en la Cruzada contra el turco, pero como ésta r^j
quería una base económica, estableció impuestos, que le susci<
taron no pocos disgustos; llegó por fin a recaudar fuertes sumáj
de dinero, que a punto estuvieron de parar én manos de Carió]

" MANUEL ALONSO, Obras filosóficas do Pedro Hispano. Ok


mentarios al "De anima" de Aristóteles (Madrid 1944). '
C. 8 . ' EL PONTIFICADO BAJO EL SIGNO DE FRANCIA 643

He Anjou, ambicioso de conquistas en Biz^nclo más que en


SFierrá Santa. El kan de los tártaros Abaga le hizo una deman-
dé de misioneros en noviembre de 1276 para su lejano país,
broponicndole al mismo tiempo una guerra contra la Media
Lyna.
£,;. Dentro de la teología escolástica, el agustlnlsmo tradicio-
nal y el arlstotellsmo renaciente disputábanse la hegemonía,
fuan X X I no en'ró» por las nuevas vías, y parece que fué él
quien llamó a Rema e hizo maestro del sacro palacio al gran
teólogo franciscano Juan Pecham. Veló igualmente por que no
se contaminase la filosofía tradicional con el aristotelismo

? Verroista. Siendo él aristotélico en la lógica, no lo era en la


[sica y matemáticas; y habiendo oido que "París, fuente viva
de la sabiduría, ha enturbiado sus limpísimos raudales" con los
nuevos errores, dirigió al obispo Esteban Tempier una bula
(18 de enero 1277), llamándole la atención sobre ello y orde-
nándole abrir una investigación, de la cual resultó la condena-
ción. hecha por el propio obispo parisiense, de 219 tesis defen-
didas por los aristotélicos de aquella Universidad,
v Juan X X I , como buen médico que sabe prevenir las enfer-
medades, deb;a de gozar de excelente salud, pues nos dice Gui-
llermo de Nangis q>ue, hablando con los demás, solía prome-
terse largos añes dt vida, cuando de pronto, y de la manera
más impensada, le sobrevino la muerte.
r ' Entrando un día en una nueva cámara que él habla hecho
edificar en el palacio de Viterbo, todo el techo, con piedras y
maderos, se vino abajo, opr'miendo al papa bajo los escom-
bres. De resultas de las heridas, al sexto día, que fué el 20 de
mayo de 1277, recibidos los sacramentos, expiró.
Su nombre, como queda indicado, se inmortalizó en la his-
toria de la filosofía más que en la de los papas. Sus coetáneos
lo admiraron como un prodigio del saber. Alfonso el Sabio,
que quizá le profesó particular amistad, alude a él en una can-
ción festiva del Cancionero de Colocci-Branoutl;
E ben vo-lo juro por Sancta María,
que Pero d'Espanha, nem Pero García
nem Pero Galego,
non Irán comego.

Dante lo contempló en el Paraíso entre un coro de teólogos


excelsos.
3. El romano Nicolás III (1277-1280).—Por consejo del
cardenal Orslni revocó el papa Juan X X I la constitución del
c
°ncilio Lugdunense sobre el conclave. Las consecuencias se
Palparon Inmediatamente, pues la elección del nuevo pontífice
®e prolongó por más de seis meses, hasta el 25 de diciembre
ae 1277. en que resulto elegido aquel mismo cardenal Juan Or-
«nl, de una de las m á s t^obles familias romanas.
(844 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vltt

Había desempañado importantes legaciones en las diversas


cortes europeas, y por su talento y experiencia era uno de los
más capacitados para el gobierno de la Iglesia. Tolomeo de
Lucca, que alaba su piedad y sus virtudes, nos lo pinta lleno
de atractivos naturales, como "uno de los clérigos más hermo-
sos del mundo", apellidado vulgarmente por sus modales y su
compostura el Composto 20. "
Poseído de altos ideales y empeñado en exaltar la grandeza
y el poder del Pontificado, el papa Orsini, que se llamó Nico-
lás III, abandonó la política de sus tres antecesores, favorable
a Carlos de Anjou, porque se persuadió que la ambición de
este monarca se entrometía más de lo justo en los negocios de
la Iglesia y no tanto protegía cuanto oprimía a la Sede AposJ
tólica. Sin embargo, en la delicada cuestión de la Iglesia griega
siguió los ejemplos harto rígidos de sus inmediatos antecesores,
según vimos.
Ordenó que ningún extraño podría en adelante ostentar la
dignidad de senador de Roma -sin el consentimiento del papa
ni por más de un año; asi que cumplido el decenio que se le
habia concedido a Carlos de Anjou, tuvo éste que abandonar
el cargo. Senador vitalicio fué nombrado el mismo papa (enj
cuanto ciudadano romano), quien ofreció esta dignidad a st<
sobrino Mateo Rosso OrsinJ para el año 1278-1279 y a Juari
Colonna para el siguiente. j
No consta que pretendiese introducir en la constitución del
Imperio las novedades que le atribuye Tolomeo de Lucca ^
modernamente el alemán A. Busson. Según éstos, era intención
del papa dividir el Imperio en cuatro partes, a saber: el reind
de Alemania, que seria hereditario en los Habsburgos; el reino
de Arlés (o Vienne), que seria entregado en dote a Clemencia^
hija de Rodolfo, casada con Carlos Martel, hijo de Carlos de
Anjou, y dos nuevos reinos independientes, el de Lombardía V
el de Toscana, cuyos soberanos no estaban aún señalados
Hizo cuanto pudo por establecer una paz firme entre el reja
de romanos y el de Sicilia, basada en el matrimonio de loa
hijos de ambos; Carlos aseguraba sus derechos sobre Provenza
y Forcalquier, y Rodolfo quedaba sin competidor para arrejj
glar las cuestiones de la Italia septentrional.
. El pacto no se firmó hasta el pontificado de Martín IV.
Dispuesto se hallaba el papa Nicolás para coronar empera|
dor en Roma a Rodolfo, y si al fin no lo realizó fué por s<|
prematura muerte. Recibió, en cambio, de él la plena jurlsdicj

" " D e pulchrlorlbus d e r i d a m u n d i " CTOLOMKO DB LUCCA, B U


torta ecclesiastica 1. 23, c. 26; en MURATORE Rerum ital. script
11, 1 1 7 9 ) . J
" " L a Civiltà Cattolica", 16 de enero de 1895, p. 286-302. E
padre Savio dedicó al estudio de este papa nada menos que trec
artículos en la citada revista, años 1894-1895.
653
C. 8. ' EL PONTIFICADO BAJO EL SIGNO DE FRANCIA

ción1 sobre Romaglia y varias ciudades del exarcado, con la


renovación de todos los antiguos privilegios otorgados a los
papas por los emperadores. v
Con la vista fija en la Cruzada palestinense recogió, por
medio de sus colectores, abundantes recursos pecuniarios, pero
sobre todo se esforzó por que los reyes cristianos se mantuvie-
sen en paz w .
Envió en la primavera de 12í8 una misión de cinco francis-
canos al kan de Khambalik (Pekin) en respuesta de la embajada
de Abaga, si bien los misioneros no pudieron pasar de Persia.
Protegió decididamente a los religiosos, especialmente a los
franciscanos; confirmó la Orden de las Clarisas, no obstante el
decreto del concilio Lugdunense, y por la bula Exiit qui seminai
(sobre la que más adelante disputarán tenazmente espirituales
y conventuales) aprobó la Regla de San Francisco, dándole
.una interpretación más bien rigorista en la debatida cuestión de
la pobreza.
Como buen romano, se trasladó luego de su elección a
Roma, de donde salia para Viterbo en los meses de verano.
Construyó un magnífico palacio en Tel Vaticano, con grandes
jardines rodeados de muros, y restauró la basílica de San Pen-
dro. También hizo importantes reparaciones en Letrán.
• / Murió repentinamente de un ataque de apoplejía en el cas-
tillo de Soriano el 22 de agosto de 1280. Atento a la grandeza
de los Orsini, enalteció a los de su casa, por lo que Dante y
Tolomeo de Lucca le acusan de nepotismo; mas no puede de-
cirse ni que cometiera injusticia ni que perdiese de vista el bien
universal de la Iglesia.
4. Martín I V (1281-1285) al servicio de Carlos de Aniou.—
No pudo el rey siciliano tolerar el postergamiento sufrido du-
rante el pontificado de Nicolás III, y a la muerte de éste se
Presentó en Viterbo para seguir de cerca la nueva elección. En
unión con el podestà de la ciudad promovió una revuelta, en
que fueron aprisionados los dos cardenales Orsini. Asi pudo
prevalecer en el Colegio Cardenalicio el partido francés y re-
sultar elegido, a propuestas de Carlos de Anjou, el cardenal
Wmón de Brie (22 de febrero 1281). La sede vacante había
durado seis meses.
• El nuevo papa, que había estudiado en PaTÍs y debía la
Purpura cardenalicia a su compatriota Urbano IV, recibió el

» * I n t e r v i n e en H u n g r í a , amenazada dentro y fuera (POTTHAST,


d i r ^ e s í i tni c ofal 7 9 4a]r an- 21660-63). Puso en movimiento a sus mejores
éi» P apaciguar las discordias surgidas entre Fran-
,y Castilla, donde al problema dinástico se había agregado
lan RNavarra, reino que a la muerte de E n r i q u e I despertaba
(p|L? »biclones de Alfonso el Sabio y de Enrique el Atrevido
V T1 HAe*, Regeat. U, 1720. 1723. 1724. 1727. 1729. 1730). Cf .DBMSKI,
Pnapst
mkolaus III p. 261.
046 9. II. DÉ GREGORIO VII A BÓNlfcACIO Vlll

nombre de Martín IV, y así fes llamado todavía, por más que
deberíamos decir Martin II
Era varón piadoso, pero en su gobierno fué muy desafortu-
nado, por haberse puesto como instrumento dócil en las manos
de Carlos de Anjou. Entregó la administración de los Estados
pontificios a caballeros franceses, lo que ocasionó continuas re-
beliones; y de nueve cardenales que creó, cuatro eran de Fran-
cia. Desde los primeros días delegó en el monarca siciliano la
dignidad de senador y rector de Roma, ccn extensos poderes
sobre el gobierno de la ciudad. El papá no puso jamás los pies
en su capital. Su residencia ordinaria fué Orvieto; los últimos
meses, Perusa.
Carlos de Anjou proyectaba una guerra contra Constantino-
pía. A fin de darle carácter de Cruzada, consiguió que Mar-
tín I V lanzase, el 18 de noviembre de 1281, su fatal excomu-
nión contra Miguel VIII Paleólogo, de la que anteriormente
hemos hecho mención. Fué una imprudencia lamentabilísima que
bastaría por si sola para ennegrecer la historia de cualquier
pontificado. No es sólo el católico de nuestros días quien de-;
plora aquella sentencia que reabrió la herida mal cicatrizada^
del cisma; fué también un historiador de la época, Tolomeo dte;
Lucca, quien atribuyó a castigo divino las desventuras que llo*j
vieron luego sobre Carlos de Anjou y sobre la Iglesia romana.'
5. Las "Vísperas sicilianas".—El gobierno francés de Car^
los de Anjou fué tan arbitrario y despótico, tan rapaz y cruel,
sobre todo en la isla de Sicilia, que acabó por desesperar a los,
sicilianos, principalmente a la nobleza. El futuro almirante Ro^
ger de Laurla, en compañía de Juan de Prócida, se presentó enj
Aragón pidiendo auxilio para guerrear contra los anjevinos y'
recordándole al rey Pedro III el Grande (1276-1285) sus de4!
rechos a la corona de Sicilia por su casamiento con Constanza,i|
hija de Manfredo. Sucedía esto en el pontificado de Nicolás III,{
poco afecto a Carlos de Anjou, y como, por otra parte, se con-rj
taba con el favor del emperador de Bizancio, la empresa ofre-j
tía buenas perspectivas.
El monarca aragonés acrecentó cuanto pudo sus armamen^
tos militares y navales, fingiendo que planeaba una campaña^
contra el norte de Africa. Cuando el nuevo papa Martin
deseó conocer el objetivo concreto de tantos preparativos, el]
rey contestó; "Antes me cortaría la lengua".
La sublevación siciliana contra Carlos de Anjou estalló, poi|
fin, el lunes de Pascua de 1282, ccn ocasión de unos desmane^
cometidos por ciertos soldados franceses a las puertas de lo|
iglesia de Santo Spirito, en Palermo, a la hora en que las cam^S

N o existen en el catálogo de los papas ni M a r t í n I I


M a r t i n I H . E l error estuvo en algunos cronistas de la EdaOl
Media, que dieron eBtos nombres a M a r i n o I y M a r i n o I I .
C. 8 . ' EL PONTIFICADO BAJO EL SIGNO DE FRANCIA 647

panas llamaban al pueblo a vísperas. De ahí el nombre de "Vís-


peras sicilianas". Todos los franceses de aquella ciudad caye-
ron bárbaramente asesinados. El grito de "[Mueran los fran-
ceses!" se ext'endíó por La isla. Ni los frailes de los conventos
fueron respetados en aquella criminal matanza, que duró del
30 de marzo al 21 de abril.
Sicilia se proclamó libre del dominio francés y se entregó
a la Santa Sede. Martín IV, el amigo de Garlos de Anjou, ne-
góse a ejercer la soberanía de aquella isla y apoyó con todas
sus fuerzas al anjevino, el cual se hallaba en Nápoles preparan-
do la expedición contra Constantinopla: pero al tener noticia
de lo ocurrido se dirigió con sus barcos a poner sitio a Meslna.
Excomulgados por el papa, los sicilianos ofrecieron su reino
a Pedro III de Aragón. Hallábase éste en Alcoli, pequeño puer-
to africano, adonde se había dirigido con una poderosa armada
de 150 "naves y 25.000 soldados para combatir a los berberis-
cos; y al recibir la embajada siciliana decidió, contra el pare-
cer de los nobles que le acompañaban, hacer valer sus derechos
a la corona de la isla. El 30 de agosto de 1282 desembarcaba
en Tràpani y al día siguiente era coronado en Palermo.
AI frente de sus bravos y temidos almogávares 24 conquistó
rápidamente toda Sicilia, obligando a Carlos de Anjou a levan-
tar el sitio de Mesina. Poco después, el 14 de octubre, la ar-
mada aragonesa deshizo a la anjevina en Nicotera. Pasaron los
almogávares a Calabria y se apoderaron de Reggio en enero
de 1283.
Viéndose Carlos de Anjou derrotado en tierra y mar, ape-

* Sobre los almogávares escribe Zurita, siguiendo a los cro-


nistas R a m ó n M u n t a n e r y B e r n a r d o Desclot: " E r a n , como dicho
es, soldados que siempre se exercitaban en la guerra; y a u n q u e
eh u n a ley' de P a r t i d a se hace mención de almogávares de ca-
ballo, está sabido que era gente de pie..., y su v i d a era de
aquella ganancia, y las a r m a s ordinarias, lanzas y dardo o azcona,
Que era a r m a enastada de montería, de la cual se usaba m u c h o
®n la guerra. E s t a b a n usados a sufrir grandes trabajos y mise-
rias; y lo que otras gentes n o podían sufrir, les era como regalo
' Pasatiempo, porque solían pasar dos y tres días, si necesario
®ra, sin comer sino yerbas del campo. Su traje, según M u n t a n e r
« c r i b e , era Ir m u y desarrapados y con antiparras en las piernas,
jiue Aclot llama calzas de cuero, y con abarcas en los pies, y
sombreros de redes, que t a m b i é n por Aclot se entiende q u e
ex?" . s o m ^ r e r o s de cuero m u y trepados. Por este hábito t a n
_*Jraño y salvaje y porque iban m u y negros y magros y m a l
g r o a d o s , los sicilianos estuvieron en grande a d m i r a c i ó n y cui-
y n o creían que gente t a n desnuda y tan m a l t r a t a d a
v u a o 8 e r bastante para su remedio, y a l principio, c u a n d o los'
r
y® on, desconfiaron del: Los adalides eran gente de caballo...
SIMÍI011 ® R t o s tales en las guerras que tuvieron en Calabria y
por
laü Uerra y m a r , con las gentes del rey Carlos, que era
mejor de aquellos tiempos, que de allí adelante aquella rustl-
de que burlaban primero, fué m u y temida de todas las
" « U o n e s " (Anales de la corona do Aragón 1. 4. c. 24, L 250v-2Blr).
648 •p. n. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

ló al ardid de retar al rey aragonés y decidir la suerte de Si-


cilia en un lance personal. Aceptó Pedro III el desafío, que
debería tener lugar en Burdeos, ciudad del rey de Inglaterra.
Desaprobólo el papa, y el duelo no se llevó a efecto; mas no
porque faltase valentía al aragonés, que cabalgó disfrazado
hasta Burdeos, en cuyo campo se presentó el 31 de mayo
de 1283, y no encontrando a su adversario, hizo levantar acta
de que él había comparecido dentro del plazo señalado. „
6. El papá- contra Aragón.—La actitud de Martín IV en
todo este negocio fué la que se podía sospechar de su política.
Ya el 18 de noviembre de 1282 le formó proceso a Pedro de
Aragón, excomulgándolo por haber invadido el reino de Sici-
lia, propiedad de la Sede Apostólica, y por haber atacado a
Carlos de Anjou cuando éste se preparaba para la Cruzada as.
Renovó la sentencia el 21 de marzo y el 18 de noviembre
de 1283, privándole del reino de Aragón, como feudo que era
de la Santa Sede por donación de Pedro II, y entregándolo a
• cualquier rey católico que quisiera conquistarlo. El 5 de mayo
de 1284 se lo ofreció particularmente a un hijo del rey de Fran-
cia, Carlos de Valois, quien cometió la torpeza de aceptarlo.
También prohibió Martín IV a Venecia, Génova, Pisa, Ancona
y demás ciudades italianas mantener comercio con Sicilia y con
el "ex rey" de Aragón.
Entre tanto, la reina Constanza se había trasladado a la isla
con el infante don Jaime, hijo segundo de don Pedro, recono-
cido por los sicilianos como heredero de aquel trono. Su go-
bierno procedía felizmente y sin obstáculos, máxime después
que el almirante Roger de Lauria hubo desbaratado a la escua-
dra anjevina, primero en la isla de Malta y más tarde en el
golfo de Nápoles (5 de junio de 1284).
En este último combate, Carlos el Cojo, hijo de Carlos de
Anjou e inferior a su padre en valentía, según confesión de
Dante, cayó prisionero de los aragoneses.
La guerra ardía desde 1283 en los Pirineos, porque Feli-
pe III el Atrevido, en nombre del papa, lanzó un formidable
ejército de cruzados contra Aragón, aspirando a conquistar
aquel reino para su hijo Carlos de Valois, con lo que el Medi-
terráneo se convertiría en un mar francés.
Invadió el Rosellón con la ayuda del rey Jaime de Mallor-
ca y se apoderó de Perpifián; entró luego en Ampurias, Flgue-
ras y otras plazas, incluso en la ciudad de Gerona, aunque aquí
con grandes pérdidas. En cambio, por mar era aniquilada en re-
petidos encuentros la armada francesa que aprovisionaba al;
ejército de tierra. La situación de éste llegó a ser apurada.'
Para colmo de males, Enrique III moría de la peste el 5 de oc?,

» POTTHAST, Regest. I I ( 1 7 7 3 ) , n . 2 1 9 4 7 ; Z U R I T A , Anales I , 252V.Í


263r.
C. 8. ' EL PONTIFICADO BAJO EL SIGNO DEFRANCIA657

tubre de 1285, y su hijo ordenaba a las tropas la inmediata


retirada.
Ni Carlos de Anjou, "il nasuto", ni el Romano Pontífice
conocieron el desastroso final de la Cruzada antiaragonesa,
porque aquél había fallecido el 7 de entero y Martín IV el 28 de
marzo de 1285. Carlos II de Anjou (el Cojo) renunció en la
prisión a sus derechos sobre la isla en favor del infante Jaime
de Aragón. *
El ejemplo de las "Vísperas sicilianas" cundió por otras
partes de Italia, donde los naturales del país se alzaron contra
los franceses. En Roma los Orsini asaltaron el Capitolio y se
adueñaron de la ciudad, arrebatando a Carlos su dignidad se-
natorial.
El papa Martín IV murió en Perusa con fama de virtuoso.
En Alemania y Austria ste le miraba como enemigo de los teu-
tónicos
7. Honorio I V (1285-1287).—Reunidos los cardenales en
Perusa, eligieron por unanimidad, el día 2 de abril, al anciano
cardenal Jacobo Savelll, que en recuerdo de su tío Honorio III
tomó el nombre de Honorio IV. En seguida se trasladó a Roma,
donde Ste hizo consagrar, y constituyó senador de la ciudad a
su hermano Pandolfo, recto y justiciero.
Es éste un pontificado de poco relieve. Aunque gobernó
con más prudencia y moderación que su antecesor, no estuvo
.acertado al seguir predicando la Cruzada contra Alfonso I V de
Aragón—su padre Pedro III acababa de fallecer—e instigando
inútilmente a Felipe el Hermoso a ocupar aquel reino 2/l. Depuso
a los obispos que en Sicilia hablan coronado al infante don
Jaime, y trabajó por la liberación de Carlos II de Anjou, du-
rante cuya prisión dictó el papa prudentes disposiciones para
el gobierno de la Italia meridional.
A su muerte (3 de abril 1287) vacó la sede romana por más
de diez meses.
8. Nicolás I V (1288-1292), primer papa franciscano.—El
calor del estío y las enfermedades obligaron a los cardenales a
dejar el palacio pontificio de Santa Sabina, ten donde se hablan
reunido para la elección del nuevo papa, y retirarse cada cual
a
su casa. Sólo permaneció en su puesto Jerónimo de Ascoli;
y cuando, pasado el invierno, volvió a congregarste el Colegio
Cardenalicio, el elegido por voz unánime fué ese mismo Jeró-

. " Así 1». a f i r m a el Chronicon Anstriacumj la Continuatio Vin-


vobonensis (de los Anales Admun tensesJ añade: "Tenía tal odio
* los teutónicos, que con frecuencia deseaba ser cigüeña, de tal
«uerte que los teutónicos fuesen ranas en los pantanos, p a r a
Poder devorarlos" (POTTHAST, Regest. U, 1794).
•>Dirv M- Prouj Registres d'Honorius IV (París 1888) n. 395, p. 284-
« 0 ) . DICARD, Philippt le Bel et le Saint Siége t, 31-44.
(660 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vltt

nimo de Ascoll, que tomó el nombre de Nicolás,IV, en agran


decimiento a Nicolás III, qu"e le había hecho cardenal. ,
El nuevo papa era fraile franciscano. Había entrado muy
joven en la Orden, en la que habla enseñado filosofía y teolo-,
gía, llegando a ser uno de sus maestros más egregios, como lq
testifican sus escritos. Desempeñó importantes legaciones pon»
tifíelas en Constantinopla, de donde condujo hasta Lyón a I09
embajadores bizantinos en 1274. También acompañó y presen-
tó ante aquel concilio a los embajadores tártaros. Habiendo sido
San Buenaventura elevado al cardenalato, fué elegido él para
sucederle en el cargo de ministro general de la Orden fran-,
ciscana. •-
Desde los primeros días de su pontificado se puso de acuer-,
do con Rodolfo de Habsburgo para celebrar la coronación tai
perial, Esta vez fué Rodolfo quien aplazó la fecha para más
tarde, a causa de los alborotos de Hungría y de la muerte de;
dos de sus hijos. Y como Nicolás IV fué con el tiempo incli-
nándose hacia la política anjevina, la tan esperada coronación
imperial no tuvo lugar; Rodolfo murió en 1291, dejando el titulo
de duque de Austria, rey de Alemania y emperador a su hijo
Alberto I. "i
Consiguió el papa de los aragoneses que dejasen en libera
tad a Carlos II de Anjou, después de renunciar éste al trono
de Sicilia, en 1288, y al año siguiente lo coionó en Rieti como
rey no sólo de Apulia y Calabria, sino de Sicilia; no pudo, sin'
embargo, hacer que la isla pasase a manos anjevinas.
Nicolás IV amaba entrañablemente a su Orden, a la que
otorgó tnuchos privilegios; hizo cardenal a fray Mateo de Ac-

? uasparta, insigne filósofo y teólogo; redactó la Regla de la


)rden tercera de Penitencia; favoreció a la Inquisición: luchói,
contra los espiritualistas y joaquinistas y condenó a los "herma-*
nos apostólicos" del fanático Segarelli.
9. Heroísmo y tragedia de San Juan de Acre.—Su más hon-
do dolor se lo produjo la ruina total de las posesiones cristia-
nas de Oriente. Es verdad que Bibars, el fanático sultán "Pan-
tera" de Egipto, había muerto en julio de 1277; pero tras algui
nos disturbios y disensiones entre los musulmanes, le sucedió
Malik-el-Mansur (Kelawun), que venció a los mogoles y arre-
bató a los cristianos la ciudad de Trípoli (26 de abril 1289).,
La Cruzada que desde el concilio II de Lyón se venia pre-
parando no llegó a ponerse en marcha. Enrique II de Chipre
y de Jerusalén solicitó auxilios urgentes. Nicolás IV predicó la
Cruzada el 5 de enero de 1290, contribuyendo a ella con bar-
cos y dinero. Felipe el Hermoso de Francia se mostró indife-
rente. Cuando la flota cristiana arribó a Tolemaida (San Juan
de Acre), comprendió que su acción sería inútil, y se retiró.
El peligro era cada día más inminente y la discordia entre loí
cristianos palestinenses no cesaba. De nuevo el papa, con acen-»
C. 8. ' EL PONTIFICADO B A J O EL SIGNO DE FRANCIA 651

?to conmovido, exhortó a los principes de Occidente a tomar


Jas armas (29 de marzo 1291). Sólo el rey de Inglaterra prome-
tió acudir, pero ya era demasiado tarde.
;. Melik-el-Eschraf, el terrible hijo de Kelawun, se presentó
.el 5 de abril.de 1291 ante las murallas de San Juan de Acre, el
más firme baluarte que les quedaba a los cristianos y en el que
se habían refugiado los fugitivos de las otras plazas. Con la
discordia de los jefes pululaba allí también la inmoralidad de
los habitantes. En mayo el rey Enrique II de Chipre trajo por
piar un buen refuerzo de víveres y soldados, mas al ver las
disensiones de písanos y genoveses, templarios y hospitalarios,
^e fugó ocultamente con otros muchos.
y Era imposible resistir el formidable ejército de mahometa-
nos que sitiaba la ciudad por tierra y con sus máquinas de
guerra iba destruyendo las torres y minando los fundamentos
de los muros; hubo faquires y otros fanáticos musulmanes que
se echaron con sacos de arena a los fosos para llenarlos con
sus cuerpos y servir de puente a los asaltantes.
Entonces pasó por los sitiados una ráfaga de heroísmo. Dos
caudillos sobresalieron entre todos: el gran maestre de los tem-
plarios, Guillermo de Beaiujeu, y el mariscal de los hospitala-
rios, Mateo de Clermont. Ambos se batieron como leones y
ambos sucumbieron en lo más recio de la lucha. Siempre las
Ordenes militares dieron en la guerra contra los infieles el más
alto ejemplo de bravura, de arrojo temerario y de. sacrificio.
El 18 de mayo los musulmanes se lanzaron al asalto e in-
vadieron la ciudad. Muchos de los cristianos, al tratar de huir
•por mar, perecieron entre las olas; la nave en que iba el pa-
triarca se hundió por exceso de gente, y sólo se salvó uno, que
llevaba la cruz y la imagen de Cristo crucificado.
Eí saqueo fué atroz. Robos, incendios, asedios, violencias.
Las monjas clarisas, a fin de no provocar la liviandad de los
sarracenos, cortáronse la nariz, siguiendo el ejemplo de su
superiora, y con la cara ensangrentada salieron al encuentro de
los invasores. Los frailes de Santo Domingo fueron sacrificad-
dos mientras cantaban en el coro la Salve Regina.
Con San Juan de Acre, última llamarada de aquella inmen-
sa hoguera de fe y de heroísmo que despertaron las Cruzadas,
sucumbieron las últimas plazas, Tiro, Sidón, Beyrut, Tortosa.
No les quedó a los cristianos más que la isla de Chipre y Ar-
menia.
Con la triste noticia de la pérdida total de Palestina y Siria,
Occidente se sintió consternado, y más que nadie el papa
Nicolás, que en vano se empeñó (1, 13 y 23 de agosto de 1291,
23 de enero y 12 de febrero de 1292) en reavivar el entusias-
mo caballeresco y el espíritu de fe para Intentar otra vez la
conquista del Santo Sepulcro.
La Edad Media llegaba a su ocaso.
662 9. II. DÉ GREGORIO VII A BÓNlfcACIO Vlll

V. E M B A J A D A S Y MISIONES A LOS TÁRTAROS Y MOGOLES

Al terminar tan trágicamente las expediciones militares de


las Cruzadas, comienzan los teorizadores—arbitristas, utópicos,
misionólogos—a idear nuevos caminos y procedimientos dife-
rentes, a fin de obtener el mismo objetivo, o sea la recupera-
ción de los Santos Lugares y el alejamiento del peligro mu-
sulmán. •»
1. Primeros conatos.—Sin renunciar a la conquista por la
fuerza, unos proponen el bloqueo comercial de Egipto hasta
acabar con su potencia económica; asi el franciscano Fidencio
de Padua y el veneciano Marino Sañudo el Viejo Otros, en
cambio, venían abogando, desde San Raimundo de Peñafort y
Ramón Marti, por la evangelización de los musulmanes; el
campeón de esta Cruzada espiritual será Ramón Lull, de quien
trataremos ampliamente en otro capítulo. Con el tiempo, la mi-
sión de paz sucederá a la guerra de cruzada. Pero las misiones
entre los mahometanos serán tardías y dificultosas.
Lo que se inicia en el pontificado de Nicolás IV es la evan-
gelización de los pueblos mogoles.
La invasión tártaro-mogólica sobre el Próximo Oriente y
sobre las naciones eslavas, por obra de los generales de Gen-
gis-Kan, reveló a los ojos atónitos de Europa el lejano mundo
asiático, del que apenas tenia una confusa noción. Puede de-
cirse que entonces se produjo el descubrimiento de Asia, como
a fines del siglo xv el de América. Y su influjo se dejó sentir
muy pronto.
Los primeros enviados del papa no eran propiamente misio-
neros, sino legados o embajadores; buscaban la amistad de
aquel Imperio, conocer sus fuerzas militares y ver si de allí les
podría venir auxilio efectivo en la guerra contra los musulma¿
nes, aunque más o menos veladamente llevaban también ideas
y propósitos de predicación cristiana. Eran los mogoles tole«
rantes en religión, nada fanáticos, más bien indiferentes; mos-
traban simpatía por los cristianos y permitían la predicación
del Evangelio. ¿Cómo no intentar su conversión o por lo me-
nos evitar que abrazasen el mahometismo? Si esto último lle-
gaba a verificarse, surgiría una terrible amenaza para toda la
cristiandad.
* Sobre las ideas de Pedro Dubois y su libro De recuperatione
Terrae aanctae, véase R . SCHOI.Z, Die Publizistik eur Zeit PhiHpP*
dea SchHnen und Bonifoo'VIII (Stuttgart 1903) p. 375-443; y E . B ^
NAN, Pie i-re Dubois, léglate, en "Hist. lltt. de la F r a n c e " 26, 503*
524. Especial interés presentan las ideas' del chipriota H a y ton,,
principe de Corghos, en Armenla, y luego m o n j e cisterclcnse, quft
proponía la alianza de los cristianos con los mogolos contra ®'J
sultán de Egipto. Cf. P . PARÍS, Hayton, Prince d'Arménie, hl&i
torien, en " H i s t . litt. de la F r a n c e " 25, 479-607.
C. 8 . ' E L PONTIFICADO B A J O EL SIGNO DE FRANCIA 653

El 5 de marzo de 1245 Inocencio I V manda cartas Regí et


populo Tartarorum. por medio del franciscano Lorenzo de
Portugal, proponiéndoles los principios de la religión cristiana,
con una exhortación a recibir la fe de Cristo. No sabemos que
fray Lorenzo realizara su proyectado viaje. Los portadores de
esas cartas, o de otras idénticas, fueron Juan de Piano Carpini
Benedicto de Polonia, también franciscanos, que salieron de
Í yón el 16 de abril y, pasando por Bohemia, Polonia y Rusia,
llegaron a las orillas del Volga, donde encontraron al general
de los ejércitos mogoles, llamado Batu. De allí se dirigieron al
centro del Asia, entrando en Karakorum, capital del Imperio
tártaro, en julio de 1246, pocos días antes de celebrarse la so-
lemne coronación del Gran Kan Kuyuk. Al leer éste las pala-
bras del papa, en que le exhortaba a hacer penitencia, se (enso-
berbeció indignado y respondió en términos altaneros, dicien-
do que él—"el Kan oceánico del gran pueblo"—invitaba al papa
a venir a tributarle homenaje Juan de Piano Carpini hubo de
regresar por el mismo camino, logrando en su paso por Kiew
la unión de las Iglesias disidentes con la Iglesia romana.
Por Egipto y Siria marchó otra embajada, del dominico An-
selmo o Ascelin, con otros dos, sin que obtuvieran mejor re-
sultado.
2. Longjumeau y Rubrouc. — También San Luis, rey de
Francia, entabló relaciones con los tártaros. Respondiendo a un
deseo de los embajadores persas, envió desde Chipre (enero
de 1249) a tres dominicos, el principal de los cuales era An-
drés de Longjumeau, conocedor del árabe, del persa y del si-
riaco. Iban a tratar con Kuyuk de un pacto de amistad, mas a
su llegada al Imperio de la Horda de Oro, en 1249, ya el Gran
Kan nabía salido de esta vida; y como la viuda regente no les
dispensase acogida favorable, la legación no procedió adelante,
dándose por fracasada.
Poco después corrió el rumor de que el príncipe Sartak se
había convertido a la fe cristiana, e inmediatamente el francis-
cano flamenco Guillermo de Rubrouc (1253-1255), poseído de
ardiente celo apostólico, se puso en camino como simple misio-
nero, no como legado, aunque con una carta recomendatoria de
San Luis. N o bien llegó a Kiptschak, tierra del principe, se en-
teró de que el rumor era falso. Sartak lo remitió a su padre
Batu; Batu lo encaminó al Gran Kan de Tartaria, Mangu, suce-
sor de Kuyul, que residía en Karakorum.
Empezó el intrépido Rubrouc a exponer la fe cristiana, di-
ciendo que quienes rehusasen creer las enseñanzas de Cristo
serían eternamente condenados. Asombrado el mogol de tan
•** El documento persa, con su traducción francesa, lo publicó
PELI.IOT, Lea Mongola et la Papauté, en " R e v u e de l'Orlent
chrétlen" 23 (1922) 18-23; RINALDI, Annalea eoclea. ad a. 1245.
a. 18-21.
654 9. II. DÉ GREGORIO VII A BÓNlfcACIO Vlll

singular manera de mover a la conversión, respondió: "Cuando


una nodriza quiere hacer mamar al niño, échale primero unas
gotas de leche en la boca, para que el pequeño, al sentir la dul-
zura de la leche, apetezca más, y entonces ella le ofrece el pe-
cho. Asi es como debias haber procedido para persuadirnos
una doctrina que nos es extraña y no comenzar por las ame-
nazas del fuego eterno" 80.
Tuvo, sin embargo, el Gran Kan la dignación de entrar en
Ta capilla de los nestorianos, que servia también a los francis-
canos para los oficios litúrgicos, y se complació oyéndoles can-
tar un salmo y el Veni, Sánete Spiritus.
A mediados de julio de 1255 emprendió Rubrouc la vuelta,
con cartas de Mangu para el rey de Francia. Detúvose algún
tiempo en San Juan de Acre, donde escribió el relato de su via-
je, y tornando a París, pudo hablar con Roger Bacon, a quien
comunicó numerosas noticias geográficas Sl .
3. Con los moqoles de Perria.—En la Pereia conquistada
por Gengls-Kan se había constituido un reino moqol que. ame-
nazado por el sultán de Emipto, manifestó con frecuencia de-
seos de aliarse con los cristianos, especialmente con los reinos
de Armenia y Georgia, con el fin de a'acar y destruir el pode-
río musulmán. Y, naturalmente, eran tos mogoles persas los más
a propósito para echar un cable de salvación a las últimas reli-
quias de los cruzados en Palestina v Siria. A punto estuvieron
de abrazar la fe católica, y de haberlo hecho a tiempo, muy
otra hubiera sido la suerte de Tierra Santa y aun del cristia^.
nismo en Oriente.
Dentro de la misma Persía no escaseaban los cristianos, so-
bre todo cismáticos, nestorianos y jacobitas. Ni siquiera en el
palacio imperial.
El kan de Persía Hulagu, cuya mu'er era cristiana, pidió a
Roma un hombre piadoso y sabio que fuese a bautlrnrlo v reci-
birlo en la Iglesia. Lleno de júbilo le contestó Aleiandro IV
en 1260, congratulándose con él y encomendando al p? Marca
de Terusálén tratase por si directamente este asunto. Hulagu
murió antes de recibir el bautismo.
Su sucesor Abaga, o Abaka, estaba casado con una hita del •
emperador bizantino v envió sus embajadores a] concil'o II de
Lyón, según vimos. Aunque no llenó a convertirse, vemos en
sus monedas, lo mismo que en las de su hijo Argun, el signo

03
FR. DB SURSPUMT.LB, m.ftnirfí o^nAral" de VOrdre de Saint' '
Fiancai», t. 2 (Tje Puv-en-Velay 19S7) p. 622.
M
TA rrlaclón o Itinerarium XVilirimi dn Rubiw. en A. VAV '
I>BTF W Y N O A E R T . . Sinica franciscana (Quaracchl 192FL> I, 164-332. R
Para las millones del Imporlo chino es fundamentalísima estft ••
colección de Itinera et Relationes, cuyo primer volumen se refiere
a los siglos x i i i y xrv.
C. 8 . ' EL PONTIFICADO B A J O EL SIGNO DE FRANCIA 655

¿•c la cruz y esta Inscripción: En el nombre del Padre y del Hijo


y del Espíritu Santo.
Fué Argun quien se puso en comunicación con: el .papa Ni-
colás IV, en 1290, por medio de un embajador recién conver-
tido. Andrés Chagan o Zagan. Dos' franciscanos partieron de
Orvieto, en agosto de 1291, con más de treinta cartas del pon-
tífice para diversos príncipes orientales y prelados católicos.
No sabía el papa que cuando escribía su carta a Argun ya
el Gran Kan había dejado de existir. ,
Le sucedió su hijo Kaibatu, muy benévolo para los cristia-
nos, y en pos de éste re'nó Kassan (1295-1304), vencedor de
los sarracenos, aunque él profesó la religión mahometana. Su-
bió luego al trono Carpenda, por otro nombre Olgiatu, hijo
también de Argun y bautizado en su infancia por los francis-
canos. Mientras vivió su piadosa madre conservó la fe de Cris-
to, pero después se hizo musulmán y, proclamado emperador,
persiguió algún tiempo a los cristianos.
El Evangelio no dejó de propagarse en Persia durante los
años siguientes, si bien desde mediados del siglo xiv entran
aquellas misiones en franca decadencia.
4. Mirión de Monte Corvino a Turquectán y China.—Del
remoto Imperio mogol en China llegaron noticias curiosas con
demandas de m'sioneros por medio de dos comerciantes vene"
danos que se habían in'ernado hasta el corazón del Asia. Eran
hermanos y se llamaban Nicolás y Maffeo Polo. De la región
del Volga inferior, donde traficaban en joyas, se adentraron
hacia el Turquestán. En Bukara se juntaron con unos embaja-
dores mogoles que el Gran Kan de Persia Hulagu mandaba al
supremo señor de los mogoles Kubilai, gran conquistador, que
de Karakorum habia trasladado su capital a Khambalik (Pekín).
Llegados a la residencia imperial, los hermanos Polo fueron
muy agasajados por Kub'lai, quien los despidió con cartas para
el papa, en las que le suplicaba le enviase "cien hombres sabios
en la ley cristiana que supiesen las siete artes" y pudiesen mos-
trar al pueblo la superioridad del cristianismo.
En 1269 regresaban a Venecia lrs dos mercaderes, contan-
do maravillas que exaltaron la imaginadón de un hijo de Nico-
lás, el famos'simo Marco Polo, muchacho entonces de quince
años, que,quiso acompañar a su padre y a su tío en el segundo
^iaje. En 1271 salían los tres de San Juan de Acre con cartas
del redén electo papa Gregorio X para el Gran Kan de China.
Pasando por Mosul y Bagdad, llegaron a Ormuz, de donde,
siguiendo a las caravanas que marchaban al centro del Asia,
Penetraron en la región de Catay, que es como Marco Polo en
su celebérrima relación llama a China.
No nos toca a nosotros referir las peripecias que los viaje-
ros venecianos experimentaron, ni los honores con que fueron
666 9. II. DÉ GREGORIO VII A BÓNlfcACIO Vlll

recibidos, ni las maravillas que el más joven de ellos describid


años adelante en su libro ai *.
Noticias de la buena disposición religiosa del Gran Kan de
la China se esparcieron por Persia y Armenia Allí las oyó un
franciscano, por nombre Juan de Monte Corvino, que las refl-
rió al papa Nicolás IV cuando en 1289 vino a la corte pontifi-
cia con <una misión tal vez política de parte del rey de Armenia
Hayton II.
Nicolás I V escuchó con gozo este gran movimiento de los
mogoles hacia la Iglesia católica, y no dejó que se le escapase
ocasión tan propicia para la expansión del Evangelio.
En vez de limitarse a contestar al rey de Armenia, lo qu<»
hizo fué abrir todas las puertas posibles a los que intentaban
entrar en la Iglesia. Monte Corvino era un fraile vigoroso, de
cuarenta y dos años de edad, de sólida virtud y temple de hé-
roe, emprendedor, intrépido y buen conocedor del Oriente. El
papa se fijó en él y lo envió hasta las más lejanas tierras, en
las que ningún sacerdote católico había puesto el pie. Con car-
tas para los patriarcas de los jacobitas y de los georgianos,
para los reyes de Georgia, Persia, Etiopia y China, se embarcó
rumbo a Antioquía de Siria. De allí, por camino de caravanas,
peregrinó hasta la capital de Armenia.
Cumplida su misión con el rey Hayton, siguió la via de¡
Erzerum y Tabriz (o Taurls) de Persia,- donde habia un con-
vento habitado por franciscanos y dominicos. En aquella capi-
tal residía Argun, a quien entregó la carta del papa, felicltán-í
dolé por el favor que prestaba a los misioneros y animándole
a recibir el bautismo.
En Ormuz tomó una nave, que lo condujo a Quilón, en la<
costa de Coromandel. Entonces escribió su primera carta, des-I
cribiendo el viaje.
Después de trece meses en la India, continuó su itinerario^
no sabemos con precisión por dónde, hasta desembarcar en un'
puerto de China. Hacia 1293 debió de entrar en Khambalik-
(Peklni). Entregó la carta del papa a Kubilai, el cual, aunque*
tolerante, estaba demasiado sumergido en los errores de la ido-1
latría para convertirse a la verdadera fe. Aquel gran soberano,
sin duda el más culto e ilustrado de los sucesores de Gengis-í
Kan, murió en 1294.
5. Apostolado de fray Juan de Monte Corvino.—La pala-
bra fervorosa de Monte Corvino obró numerosas conversiones;
a pesar de la tenaz oposición que le hadan los nestorianos, a.
quienes, como a los budistas, mostraba buen semblante el em-
perador. Creíanse los nestorianos los únicos depositarios de la
.verdadera fe cristiana y tenían la Sagrada Escritura en lengua
siriaca, aunque la leían maquinalmente, sin entenderla, pues eran

"* L. D i s v , Maroo Polo ches le grand Khan (París 1947).


665
C. 8. ' EL PONTIFICADO BAJO EL SIGNO DE FRANCIA

muy ignorantes y vivían« contagiados de los vicios paganos. De


sus persecuciones y de sus calumnias triunfó finalmente el mi-
sionero. Jorgte, principe de Tenduc y nestoriano de religión, se
convirtió al catolicismo, trayendo consigo al redil de la Iglesia
a la mayor parte de sus subditos. Desgraciadamente, la muerte
del principe en el campo de batalla fué causa de que aqufella
cristiandad de Tenduc, desamparada, volviese al nestorianismo.
Erale imposible a Monte Corvino atender a las ciudades
distantes, y en la misma Khambalik no podía alargar mucho su
radio de acción. Se hallaba solo, y para suplir la falta de cola-
boradores, se le ocurrió la idea de educar a los niños paganos.
Compró unos cuarenta niños, efttre los siete y once años; los
instruyó, los bautizó, les enseñó el latín, las ceremonias y rú-
bricas del oficio divino, para lo cual él mismo tuvo que trans-
cribir dos ejemplares completos del breviario y treinta del sal-
terio y del himnario.
Ellos cantaban en el coro las alabanzas de Dios con sus vo-
ctecitas angelicales, a distintas horas del día, tan placentera-
mente, que el mismo emperador Timur acudía a oírlos algunas
veces por lo mucho que se deleitaba con su canto.
Asi trabajaba en su soledad, hasta que en 1303 asomó por
aquellas tierras otro frailé franciscano. "Yo hte estado solo—es-
cribía Monte Corvino a Europa—en esta peregrinación, sin
confesión, durante once años, hasta que ha venido fray Amol-
do, alemán de la provincia de Colonia, ahora hace dos años.
Edifiqué una iglesia en la ciudad dfe Khambalik, donde está la
residencia principal del rey, la cual acabé hace seis años, y en
ella puse un campanario con tres campanas. También bauticé
alli, según creo, hasta ahora unas seis mil personas; y a no ser
por las susodichas infamaciones de los nfestorianos, hubiera bau-
tizado más de treinta mil y sigo bautizando con frecuencia" " .
El entusiasmo despertado por las dos cartas que Monte
Corvino expidió a Europa desde China fué enorme, sobre todo
en las Ordenfes mendicantes; los mismos cardenales, con el
Romano Pontífice, las leyeron llenos de admiración. Era papa
Clemente V, quien encargó al general de los franciscanos esco-
fler siete virtuosos y doctos misionaros que, consagrados obis-
pos, partiesen para Tartaria. Ellos debían consagrar a Juan de
Monte Corvino arzobispo de Khambalik, como en efecto lo hi-
cieron apenas llegaron a aquellas tierras (1309-1310), tras infi-
ntas penalidades.
Monte Corvino murió en 1328 en opinión de santidad a la
edad de ochenta y un años 34.

' " A . VAN DBN WYNQABRT, Sinica franciscana I , 347; J . DB GHUL-


Lea
I92 ?f' t ranciscains on
Chine aux XZIZ-XIV sidcles (Lovalna
.. Sua últimos años caen fuera de nuestro periodo. Véanse los
"oros ya citados de Sessevalle y W y n g a e r t , y además A . C. Mou-
666
P. II. DB GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

Nuevos apóstoles vienen a continuar la obra del fundador


en las diócesis de Yangchow, Hangchow y sobre todo en Zal-
ton, que era la más floreciente. Pero ten 1348 la peste negra,
al despoblar los monasterios y conventos de Europa, cegó la
fuente de misioneros, y los que Urbano V quiso mandar en 1370
se encontraren con que la dinastía mogol, tan benévola para
los cristianos, había sido suplantada por la dinastía indígena
Ming, que cerraba herméticamente la entrada a tpdo extranjero.
Cuando en el siglo xvi vuelvan a abrirse las puertas del Celeste,
Imperio, no quedará ni el recuerdo de los antiquos cristianos.
Digamos, para terminar lo referente al pontificado de Nico-
lás IV, que este primer papa franciscano empleó a los frailes,
de su Orden no sólo en las misiones de los mogoles, sino tam-
bién en la reconciliación del reino de Armenia con la Iglesia
romana, y que bien merece un puesto distinguido en la historia
de las misiones católicas. Murió el 4 de abril de 1292 en el pa-,
lacio que él había edificado junto a Santa María la Mayor.

VI. CELESTINO V ( 1 2 9 4 ) . EFERVESCENCIA RELIGIOSA

Volvamos los ojos al centro de la cristiandad para presen-;


ciar la tremenda crisis espiritual, ideológica e institucional que;
se dejó sentir en la última década del siglo X I I I , y que parece
señala la agonía de la Edad Media.
1. Celestino V (1294).—Apenas celebrados los funerales1
de Nicolás IV, reuniéronse en conclave los cardenales, pr'merp*
en Santa María la Mayor, después en el Aventino, finalmente
en Santa María sobre Minerva. .Imposible llegar a un acuerdo,
porque el bando de los Colonnas, capitaneados por los carde^
nales Pedro y Jacobo, de esta noble familia, disputaba al ban-
do de los Orsini el candidato a la tiara pontificia. Ccn el calor
del verano todos se dispersaren. Volvieron a Roma en septiem-J
bre y continuaron sus discusiones hasta el nuevo año de 1293^¡
Como ninguno de los partidos pudiese obtener la mayorlai
necesaria, pronto se desbandaron de nuevo.
La lucha ardía ahora en las calles. Orsinis y Colonnas gué*
rreaban entre sí, atacándose en sus propios palacios y hasta eí|¡
las iglesias. El temor de un cisma obligó a los cardenales a
congregarse en la más tranquila ciudad de Perusa (octubre
de 1293), pero la discordia la llevaban consigo.
En la primavera de 1294 el rey Carlos II de Anjou, el Cojo,:
y su hijo Carlos Marte], rey titular de Hungria, se presentarlo
en Perusa con objeto de acelerar la eleccién y sacar p r o v e c h o
de ella. A su regreso a Nápoles, pasando por Sulmona, parece^

L«, Chriatian in China before the year 1550 (Londres 1930); A. v W ;


DB W Y S C A E U T , Joan de Moni Corvin (Lllle 1924).
667
C. 8 . ' EL PONTIFICADO B A J O EL SIGNO DE FRANCIA

que directa o indirectamente se entrevistaron con: el. ermitaño


Pedro de Morrone, el cual escribió una carta a los cardenales
exhortándolos a dar pronto a la Iglesia un supremo pastor.
El decano d'el Sacro Colegio, Latino Malabranca, muy de-
voto del santo ermitaño, mostró la dicha carta en el conclave
y surgió el nombre de Pedro de Morrone como futuro pontífice.
Cosa rayana en prodigio: aquellos cardenales que en veintisiete
meses no habían logrado avenirse, apenas oyeron ese nombre,
para muchos desconocido, convinieron en seguida unánimemente
en que el papa sería aquel viejo de casi ochenta años que vivía
consagrado a la oración y a la penitencia en las soledades del
monte Morrone, junto a Sulniona. La elección tuvo lugar el
5 de julio de 1294.
Pedro de Morrone, que se llamará Celestino V, había sido
abad benedictino en Faifoli (1276-1279), de donde se había re-
tirado al monte Maiella para fundar una Congregación de ermi-
taños que luego se apellidaron "Celestinos" y cuyos estatutos
había aprobado Gregorio X. Hallábase en el eremitorio de San
Onofre en el monte Morrone, cuando oyó con estupor y con
lágrimas en los ojos el anuncio que le traían los diputados del
conclave
Rogábanle los cardenales viniese a Perusa para la consa-
gración y coronacicn, mas el ingenuo e inexperto anciano, apre-
sado desde el primer momento en las redes del rey de Nápoles,
declaró que la ciudad por él escogida era Aquila. Los cardena-
les tuvieron que ceder y venir a prestar obediencia al nuevo
Vicario de Cristo.
2. ¿El papa angélico?—Espectáculo nunca visto el que con-
templaron las gentes del país el día 27 de julio de 1294. Aquel
ermitaño con fama de santo, humilde, macilento, vestido de po-
bre cogulla, caminaba montado en un ru'n jumentillo, de cuyas
riendas tiraban dos reyes, Carlos II de Anjou y su hijo Carlos
Martel, mientras a su alrededor se agolpaba una multitud in-

" E l cardenal .Tacobo Stefaneschi nos describe así la impre-


sión que aquel anciano pálido, de b a r b a hirsuta, demacrado por
Jos ayunos, les causó a los que se asomaron a las rejas de su
peída para comunicarle l a elecclón:
Grnndnevunv vidcre señero per secta tenentrae
Attonituin tnivtaque suppr iiovltflte mornutem;
liimutuin barba, moentuiii pal!ore, flu<irn
arque penlR innctem lelunnque meinbrn ferentem,
sed túmidas Inci-lmiR, ocull velumlnn nlpvl,
palparas, vlgidumque toga, vultuque vexeudum.
V , . 0 ? « » metricum v. 242-247, en Acta Sanctorum, m a l I V , 416.
j o l c l ó n moderna en F . X . SSPPELT, Monumenta Caclestinio.ua (Pa-
"erborn 1921), aunque Imperfecta. L o relativo a la elección de
j-eiestlno V está perfectamente tratado en H . FINKB, Aus den
ÍQfJen Ronifaa VIII (Munster 1902) p. 24-43: SBPPBLT, Studien
Pontifikat Papst Cfilostvna V (Berlín 1910). R i c a literatura 4
' ° b r e Celestino e a L . O U G E B , Celestino V: "Encicl. Cattol."
(660 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vltt

mensa. "Más de doscientos mil hubo en su coronación, y y|


estaba entre edlos", nos dice Tolomco de Lucca 85. " Y lo má<
extraño—continúa el mismo testigo—era ver que aquellas gen
tes venían no a demandar prebendas, sino a pedir la bendició]
del nuevo papa, el cual cuando llegó a Aquila tenia que está
todo el dia a la ventana, vencido por el clamoreo de los qu|j
suplicaban les bendijese. El 29 de agosto tuvo lugar la solemijí
coronación. A fin de tenerle más supeditado a su política, k
rey Carlos -de Anjou lo llevó consigo a Nápoles, adonde tuvlo
ron que seguirle por fuerza los cardenales. No hallándose ,'i
gusto en el palacio, mandó Celestino V que le acomodaran um
humilde cámara o celda, donde trataba de amalgamar la dobl;
vida de anacoreta y de jefe supremo de la Iglesia
Fué mucho tiempo, un enigma—y hoy día sigue siendo, ui
problema interesante—el porqué de aquella elección de un papií
que. ni por su linaje, ni por su edad, ni por sus cargos públicoí
ni por su carácter, talento o ciencia, parecía destinado a la su
prema dignidad del Pontificado.
Era de una timidez huraña, de una ingenuidad rústica, d,
una absoluta inexperiencia' de los negocios, de escasísimo c0
nocimiento de los hombres y de tan poca ciencia, que apene;
sabia latín, lo que le ponía en un estado de inferioridad cuandj
tenia que responder a ilustres personajes.
Faltándole, pues, todos los títulos humanos, ¿por qué recayi
en él la tiara pontificia? La respuesta más obvia se deduce cj!
lo ya dicho: como independiente de los Colonnas tanto comj
de los Orsini, pareció la única solución al intrincado e inacabá
ble debate de los electores en el conclave, a lo que se han d;
añadir las maniobras del rey de Nápoles en pro de un súbdi^
suyo que se dejara gobernar a su antojo.
Pero ¿no influyó en el ánimo de los cardenales otra razó
más alta y espiritual, a saber, la persuasión intima de que lo
papas, atentos a engrandecer el prestigio de la Santa Sede, I
hablan preocupado abusivamente de los negocios temporalesj
políticos, dando importancia a los valores humanos con perjii!
cío de los sobrenaturales, por lo cual se recomendaba un can
bio de rumbo con aspiraciones más evangélicas? ¿No hizo fu&j
za en los electores la idea, tan insistentemente predicada p?
los "espirituales", de que una reforma de la Iglesia era necesa-
ria e Inminente, para cuya realización habia de venir un "PBP<
angélico", con el que la santidad, y especialmente las virtuuj
de la pobreza evangélica y de la humildad, subiesen al trou
más alto de la tierra, para dar ejemplo a todos los cristianos!
conducirlos por la senda del Evangelio? Que algún género, fl
fascinación ejerció en ellos la fama de santidad del persoriaj
parece indudable. De todos modos, si los cardenales no penis
" TOIX>MEO DB L U C C A . Historia, EPÍTF^FLWÍLCA, e n MORATOHI/
rum ital. script. 11, 1199.
C. 8. ' E L PONTIFICADO BAJO EL SIGNO DE FRANCIA 661

ron de esta suerte, así por lo menos lo interpretó el pueblo,


que se conmovió profundamente y saludó con extraordinarias
muestras de júbilo la elección del humilde, austero y santo ana-
coreta. Los "Espirituales", por supuesto. Y buen número de
monjes que habían abrazado la Regla de Pedro de Morrone,
con otros m'uchos partidarios entusiastas de Joaquin de Fiore,
no dudaron lo más mínimo de que Dios les enviaba, por fia, en
(Celestino V el suspirado papa angélico.
3. "Ex plenitudine simplicitatis".—Rodeado de unos mon-
jes excéntricos y de políticos intrigantes, sin consultar negocio
alguno con los cardenales, pronto manifestó con los hechos que
la candidez de su alma no era para vivir en una corte y menos
para evitar las trapacerías de los que le circundaban.
De un plumazo creó doce nuevos cardenales, de ellos siete
franceses, tres de Nápoles y todos adictos al monarca napoli-
tano. Al hijo de Carlos de Anjou, joven de apenas veintiún
años, lo promovió al arzobispado de Lyón, colmándole de be-
.nefidos. Favorito del mismo rey era el conde de Marsica, a
quien el papa nombró senador de Roma. A los monjes de Mon-
tecasino les obligó a admitir la Regla de la Congregadón por
él fundada, a la cual otorgó numerosas gracias y privilegios.
Distribuía los favores y dispensas con larga liberalidad, y hubo
vez en que, engañado por sus ofidales, confirió un mismo be-
neficio a tres o cuatro pretendientes. Pretendió, además, reducir
a los cardenales a un tenor de vida más modesto y austero.
Por todo lo cual empezó a murmurarse que la dignidad de la
curia se rebajaba 38 y que Celestino V gobernaba y mandaba
no tanto "ex plenitudine suae potestatls", cuanto "ex plenitu-
dine suae simplicitatis".
La cosa llegó a tal punto, que varios cardenales le aconse-
jaron buenamente que renunciase a su alta dignidad y se reti-
rase a la vida privada, porque de otra suerte el gobierno de la
Iglesia iría de mal en peor. Al oír esto, el santo anciano empezó
a sentir en .su condencia la intranquilidad de los escrúpulos.
Cuando sus Intimos adivinaron que el papa pensaba en la re-
nuncia, se esforzaron por disuadirle de tal propósito. Los más
Empeñados en retenerlo en d trono eran sus monjes Celestinos,
ti cardenal Mateo Orsini y el rey Carlos de Anjou.
Pero como los escrúpulos seguían inquietándole y él com-
prendía su Ineptitud para d gobierno, volvió a consultarlo con
" " M u l t a t a l l a facere voluit, q u a l l a m o d o n o n p a t i t u r status
dlgnltaa R o m a n a e Ecclesiae... unde m u l t a feclt sine m a t u r i t a t e
« praeter u s i t a t u m ordinem curie" ( M G H , Script. 9, 750). Y Ste-
r
aneachi exclama:
O <iuam multíplices Indocta potontia formas
edtcllt, Indulgens, donaas fnciensquc recessu
atque vacaturas concedaos atque Tacantes I
(Opus metrioumu, 268-270.)
662 9. II. DÉ GREGORIO VII A BÓNlfcACIO Vlll

personas doctas en Derecho canónico, especialmente con el car-i


denal Benedicto GaetanI, los cuales sin vacilar le aconsejaron
la dimisión. No bastaba, como pensó alguna vez, declinar el
peso del gobierno sobre tres cardenales; era preciso depone*
sencillamente la tiara y retirarse.
Habla muchos entre'los exaltados que negaban al Romano
Pontífice la facultad de poder abdicar. "La unión del papa con
la Iglesia de Roma—decían—es un matrimonio indisoluble, que
no conoce divorcio". A fin de prevenir las peligrosas conse-
cuencias de esta falsa idea, Celestino V hizo componer una
bula declarando que el papa puede renunciar a su dignidad, y
el 13 de diciembre de-1294 la leyó en público consistorio. Acto
seguido se hizo la gran renuncia—il gran rifitito, que Dante le
reprochará para hundirlo en el infierno—y los cardenales se la
aceptaron.
Los que se revolvieron furiosamente contra tal decisión y
particularmente contra Benedicto GaetanI, a quien hacían res-
ponsable de ella, fueron los monjes Celestinos, y los "Espiri-
tuales", y los joaquinistas, y todos los exaltados reformadores,'
que tenían la cabeza llena de ideas apocalípticas. Y su indigna-
ción empezó a tomar carácter revolucionario cuando, diez días
más tarde, se enteraron de que precisamente el cardenal de San
Silvestre y San Martín, Benedicto Gaetani, tras un. breve con-:
clave, había sido elevado al trono de San Pedro (24 de diciem-
bre) con el nombre de Bonifacio V I I I a 7 .
Por temor a que el papa dimisionario—ahora simplemente
Pedro de Morrone—se dejase embaucar por una partida de fa-
náticos, retractando tal vez lo hecho y ocasionando un csma;
le prohibió Bonifacio V I I I retirarse a su amada soledad del
eremitorio de Morrone.
Pero el viejo ermitaño se escapó ocultamente hacia el mon-
te Gargano. quizá con la Intención de pasar a Dalmacia o Gre-
cia. En la misma costa del Adriático fué detenido por los emi-
sarios del nuevo pontífice y conducido al castillo de Monte
Fumone, cerca de Alatri, donde permaneció seguro, en "honesta
reclusión", llevando vida de contemplativo hasta que murió el
19 de mayo de 1296. N o se debe dar crédito a las absurdas le-
yendas que luego se inventaron sobre la severidad y rigor con
que fué tratado, hasta decir algunos exaltados que se le había
dado muerte por orden del papa Bonifacio, perforándole el crá-
neo con un clavo M .

" Véasp la primera encíclica de Bonifacio V I I I en A. THO-


MAS-M. FAUCON-G. DIOARD, Les registres de Boniface VIII CParís
1907) I. 2-3. Sobre su elección, FINTCB, Ahs den Tagen B 65-74; y
sobre la renuncia de Celestino, iWd. 44-54. Sobre las virtudes del
anacoreta véanse los textos recocidos por G. DIOARD, Philippe
le Bel et le Saint Siège (París 1936) I, 175. ¡
• TJ. TOSTI, Storia di Bonifazio Vili e dei suoi tempi (2 vols.,!
R o m a 1846) I, 111. San Celestino V (o mejor, S a n Pedro de MO-
C. 8 . ' EL PONTIFICADO BAJO EL SIGNO DE FRANCIA 663

4. Joaquín de Fiore y los "Espirituales".—Hemos aludido


repetidas veces a los "Espirituales" y joaquinistas. Imposible
comprender el pontificado de Celestino V y de sus inmedia-
tos sucesores sin tener alguna idea de lo que significa y repre-
senta esa tendencia monástica, espiritual, pauperistica, refor-
matoria, de inmediatas esperanzas mesiánicas.
En otro capitulo, al tratar de la Orden de San Francisco,
exponemos los opuestos' movimientos y las divisiones que se
produjeron en el franciscanismo poco después de la muerte del
fundador. Prescindiendo del ala izquierda, de tendencia laxa,
escasamente representada, y que apuntó de algún modo en fray
Elias viviendo aún San Francisco, contentémonos, por ahora,
sin matizar mucho, con distinguir dos grandes corrientes: lá del
centro o moderada, que se llamó de "la Comunidad", y se pro-
ponía seguir la pobreza franciscana con la fidelidaa posible,
dentro de ciertas adaptaciones y acomodamientos, impuestos
tanto por el crecimiento de la Orden como por las nuevas for-
mas de apostolado; y la de la extrema derecha, la de los
rigoristas o celantes, que, intransigentes con cualquier adapta-
ción. preferían atenerse literalmente al Testamento de San
Francisco.
Estos son los que ahora nos interesan; los que, alrededor
de 1274, se apellidarán "Espirituales", en oposición a "la Co-
munidad". Abogaban por la más estricta y rigurosa pobreza,
sin admitir propiedad de nada, ni de las cosas que se dicen
primo uso consumptibiles, las cuales no era licito almacenar,
o hacer acopio de ellas, para las contingencias de la vida claus-
tral. Esta pobreza absoluta se identificaba con la perfección
evangélica, observada por Cristo y los apóstoles, de la cual ni
el papa podía conceder dispensa.
• Agudizóse el conflicto inicial desde que algunos extremistas
franciscanos adoptaron fanáticamente ciertas ideas joaquinistas
o que se atribuían a Joaquín de Fiore 3e.
rrone, pues la bula de canonización nunca le da el nombre de
Celestino, sino de Pedro) fué elevado a los altares por Clemen-
te V, gracias no BÓIO a las virtudes heroicas del siervo de Dios,
sino también al en. peño tenaz de los enemigos de Bonifacio V I I L
* Las primeras fuentes narrativas sobre Joaquín de Flore
Pueden verse en Acta Ranctorum m a l VII,-91-121. Otras en JOR-
DAN, Joachim de Fiore: DTC, y en E . SCHOTT, Joachim der Abt
von Floris, en "Zelachr. f. K G " 22 (1901) 343-361; 23 (1902) 157-186.
^ HUCK, Joachim von Floi-is und joachitische Literatur (Fribur-
Bo de 15r. 1938). Del Tractatus super TV Evangelia de J o a q u í n nos
ha dado u n a edición moderna E . Buonaiuti ( R o m a 1930), autor de
"luchos estudios sobre el abad de Flore. L a edición de las prin-
cipales obras la viene desde hace años preparando H . G r u n d m a n n .
Sobre los "Espirituales", EHRLB, Die Spiritualen, ihr Verhältnis
fum Francisoanerorden und zu den Fraticellen, en "Archiv f ü r Li-
ier. und K G des M.-A" (1885) 508-569; I I (1886) 106-133 ; 249-336;
s
(1887) 653-623; I V (1888) 1-190. A m p l i a bibliografía en OLIOBR,
Pirituels: DTC. '
664 Prf U. DB GREGORIO VU A BONIFACIO VIII

¿Quién era este personaje tan venerado por los "Espiritual


Ies"?
II calavrose abato Gioacchino,
di spirito profetico dotato.

responde Dante en el canto 12 del Pacadiso. Nacido haciaj


1130 en Célico de Calabria, pasó algunos años de su Juventud
en la corte normanda de Nápoles, de donde partió para Qrleaj
le; visitó Consta ntinopla, Tierra Santa y la Tebaida de Egipto^
para regresar a Sicilia y Calabria, dispuesto a seguir la vida!
monástica.
Hizo la profesión en el monasterio cisterciense de Corazzo¡
del que fué nombrado abad hacia 1177. Aunque apartado de
los negocios mundanos y entregado plenamente a la vida con-
templativa, quizá fueron sus mismas meditaciones apocalípti-
cas las que le indujeron a preocuparse del mundo y de la Igle^
sla y le movieron a visitar al papa Lucio III en Vcroll • y
a Urbano III en Verona. Una carta de Qemente III en 118o
le animaba a terminar su Exposición del Apocalipsis y a man-
dar sus escritos al Romano Pontífice. En el invierno de 1190-
1191, hallándose en Sicilia, habló con Ricardo Corazón de Leóri
y con Felipe Augusto, que pasaban a Palestina con la Cruzan
da, y consta, por testimonio de los cronistas Rogerio de Ho>|
venden y Benito de Peterborough'40, que el monarca inglés l?
hizo curiosas preguntas sobre el Apocalipsis.
• Ansioso de consagrarse más enteramente a la contempla;
ción, Joaquin abandona en 1191 su abadía de Corazzo, y con?
tra la voluntad de los cistercienses se retira con un compaña
ro a la soledad de Pietralata, en el monte Sila, junto a Cosen-i
za, en donde funda el monasterio de San Juan in Fio re, cun0
de la Orden Florensis, confirmada por Celestino III en abril
de 1196.
Antes de entregar su alma a Dios (30 de marzo 1202), pror
testó de su fidelidad al Romano Pontífice, a cuya censura or-
denó se entregasen todos sus escritos. Dejó fama de santo, a
pesar de que sus doctrinas se prestan a serias reservas.
5. El joaquinismo.—Y en primer término sus enseñanzas
sobre la trinidad y unidad de Dios. Las expuso en un opúscu-
lo que no se conserva, pero que fué condenado en 1215 por'el
concilio IV de Letrán. Siguiendo tal vez a Gilberto de la Porrée,
atacaba el abad Joaquin la doctrina trinitaria de Pedro Lonfr
" Rerum Britannioaritm medii aevi scriptores (Londres 1876)
m , 75-79: I I , 150-154. De las conversaciones que tuvo también
sobre el Apocalipsis con el abad A d a m de Perseigne en la corte
pontificia, trata el cronista R a ú l de Coggcshale, ibid. I , 67. ¿Ncj
serian los eclesiásticos del séquito de Ricardo Corazón de León
los que llevaron a Gran Bretaña el profctlsmo joaqulnlsta y-'|j¡
esperanza mesiánica que vemos pulular en. los poemas del ciclo
de la Tabla R e d o n d a (Artús, Merlín, Perceval)?
C. 8 . ' EL PONTIFICADO B A J O EL SIGNO DE FRANCIA 665

bardo, sosteniendo por su parte que el Padre, el Hijo y el Es-


píritu Santo, siendo tres personas distintas, son también una
•sola esencia, una sola naturaleza divina, pero con una unidad
que no parece verdadera y propia, sino colectiva y similitudi-
naria, porque la compara a la colección de hombres que cons-
tituyen un pueblo o al conjunto de fieles que constituyen una
Iglesia
De Joaquín de Flore tres son las principales obras: Exposi-
tio in Apocalypsim. Concordia Novi et V-eteris Testamenti,
Psalterium decem chordarum. C o n s e r v a m o s también: Concordia
evangélica. Contra iudaeos. De articulis fidei, y llevan sus nom-
bres otras muchas, que son dudosas o apócrifas.
En correspondencia con las tres divinas personas de la Tri-
nidad, Joaquín de Flore divide la historia dé la humanidad en
tres edades: la del Antiguo Testamento, en que manifestó su

? loria el Padre; la del Nuevo Testamento, en que se reveló el


lijo, y la del Evangelio eterno, que será el reino del Espíritu
Santo. Joaquín llama "estados" a dichas edades o periodos. El
primero fué el estado de los casados, que vlvian según la car-
ne; el segundo es el de los clérigos, que viven según la carne y
el espíritu, y el tercero será el de los monjes, que vivirán se-
gún el espíritu. El primero comenzó con Adán, produjo sus
frutos después de Abraham y duró hasta Cristo; el segundo,
tras un periodo preparatorio, que empieza con el profeta Elí-
seo o con el rey Ozias, se extiende hasta el año 1260 de la era
cristiana; el tercero, que tuvo un precursor en San Benito
(f 643), se prolongará hasta el fin del mundo. En el primero,
los hombres vivían bajo la ley, con temor servil; en el segun-
do viven bajo la gracia, con obediencia filial y con fe; pero en
el tercero vivirán en la abundancia de la caridad y de la gra-
cia divina, con perfecta libertad de espíritu. Cada una de es-
tas edades se subdlvíde en siete épocas y termina con una cri-
sis violenta de persecución, que sirve de prueba a los buenos y
de castigo a los malos.
Como le preguntasen una vez al abad Joaquín si tenia el
don de profecía, respondió que no,- el Espíritu Santo le había
comunicado tan sólo el don de inteligencia para interpretar la
Sagrada Escritura. Apoyándose fcn el. texto de San Mateo
(1.17) que señala de Abraham a David "genfcratlones quatuor-
decim" y otras tantas de David a la transmigración de Babilonia,
y desde este suceso hasta Cristo también 14, o sea, en total,
¿2 generaciones, el abad Joaquín calcula otras 42 desde Cristo
hasta la nueva edad del Evangelio eterno: y dando a cada ge-
® F . FOBBRTI, Gioacchimo de Fiore e il gioaccJiinismo antico e
Moderno (Padua 1042), h a Intentado u n a interpretación católica
de las doctrinas del abad Joaquín, a u n en la cuestión trinitaria,
rechazando la autenticidad del tratado que condenó el concilio
de Letr&n. N o convence.
666 9. II. DÉ GREGORIO VII A BÓNlfcACIO Vlll

neración treinta años, resulta el año 1260 como la plenitud d¿


los tiempos, en que el Espíritu Santo empezaría a derramarse
' sobreabundantemente sobre el mundo. ¿
Nótese, sin embargo, que, a diferencia de otros partidario^!
de la división trinitaria de la historia. Joaquín de Fiore no potra
inminente el fin del mundo. Aunque en su tiempo ya había n^i
cido, según él afirmaba, el Anticristo, no parece que le dier^
una significación estricta y definitivamente escatològica, sino láj
de un gran perseguidor de la Iglesia en las postrimerías de láj
segunda edad. El año 1260 había de ser el comienzo de loa
nuevos tiempos, el principio de la espiritualización de toda láj
historia humana.
6. Evangelio eterno.—"Entonces—dice—nacerá una Order
religiosa, de la que fueron precursores los monjes desde loj
días de San Benito; a esta Orden, como parece anunciarlo ú'i
pasaje de Daniel (7, 27), le será dado todo poder debajo dei
cielo, de suerte que reinará en espíritu hasta los últimos días
Entonces los orientales volverán a la unidad y los judíos a k
verdad religiosa. Entonces el sentido literal de los dos Testa-
mentos será definitivamente abolido para ser reemplazado poji
la interpretación espiritual, como el agua se cambió en vino en
las bodas de Caná; entonces los fieles se unirán estrechamente
al Espíritu Santo y se moverán libremente bajo su acción sà-j
ludable; entonces ya no verán más enigmas tenebrosos, sino que
empezarán a percibir más claramente, como .cara a cara, la sig-
nificación de los sucesos de la historia; entonces la ciudad de
Dios será reconstruida con piedras nuevas sobre las ruinas del
mal. Entonces se establecerá el reino de la Iglesia virgen, qu'¿
ha reposado hasta ahora en el silencio del desierto con los motfj
jes y solitarios, pero que surgirá, por fin, en todo el brillo de sii
resplandeciente hermosura... Y esta Iglesia, de estéril, se vol-
verá fecunda; sus hijos servirán a Dios hasta en las convulsior
nes supremas que provocará el despertar del espíritu del mal" " i
Es de justicia afirmar que Joaquín de Fiore no anuncia uti
tercer Testamento que anule el antiguo y el nuevo, ni una nue«
va revelación, ni una nueva Iglesia que sustituya a la Iglesiá
de Cristo.
Expresamente lo niega 48 . Y, de todos modos, él siemprtì
° R e s u m e n de las ideas de J o a q u í n , hecho por P . FouRNifflRí|
Etudea aur Joachim de Fiore et sea doctrines (París 1909). Est%|
estudio, sustancialmente, lo habla publicado en " R e v u e des 'questi
tions hlstoriques" (1900) 457-505, sin el Liber de vera philoaophtya
que aquí añade. "''ítjj
w
" N o n tria Testamenta, sed duo esse scribuntur, QU^T"1*^
Concordia manet integra" (Bxp. in Apoc. Introd., c. 13). .'Tíofla
igitur, quod absit, deficiet Ecclesia Fetrl, quae est thronus C h r i s ^
ti... sed c o m m u t a t a in mniorem glorlom manebit stabilis in aeterty
n u m " (Concordia V, c. 65). D e los sacramentos dice: "Mansunwü
sunt in aeternum, non tamen in eo atatu in q u o s u n t " (Cono, yy
675
C. 8. ' EL PONTIFICADO B A J O EL SIGNO DE FRANCIA

quiso someter sus opiniones a la autoridad del que es "Vicario


del Emperador del cielo".
El abad de Flore amaba a la Iglesia romana tanto como
.aborrecía el cisma y la herejía. Esto no le impedía criticar
acerbamente los pecados del pueblo cristiano, y particularmen-
, te de los sacerdotes, asi como la simonía, la soberbia y pereza
de ciertos prelados; ni ensañarse contra Pedro Lombardo, re-
presentante "de la teología escolástica; contra el Derecho de
Graciano, representante del Derecho canónico; contra la en-
señanza de las artes liberales; contra los fariseos que enervan
la palabra de Dios, supeditándola a las tradiciones puramente
humanas; y, en general, contra el orgullo y vana ciencia de los
maestros "qui scholastica inflantur disciplina", sin que acierten
a descubrir los misterios de la divinidad, revelados a los pár-
vulos.
Todos estos abusos desaparecerán cuando en la Iglesia es-
piritualizada, se anuncie el Evangelio eterno. Evangelio, que
no es un libro nuevo, sino la inteligencia o interpretación es-
piritual del Antiguo y Nuevo Testamento bajo la luz del Es-
píritu Santo. Evangelio eterno es, para Joaquín de Fiore, lo
mismo que Evangelio espiritual.
La espiritualización del hombre en la nueva edad será tal,
que "no sólo las almas, que por su naturaleza son sutilísimas,
sino también los cuerpos, se espiritualizarán". En qué consis-
tirá. eso, no lo declara. ¿No será ésta la raíz de aquella espe-
ranza de una edad paradisíaca, que vemos en muchos soñado-
res del siglo xui y que desde el xiv se mezcla y confunde con
la edad de oro, por la que suspiran los humanistas del Rena-
cimiento? En Cola di Rienzo el joaquinismo es palmario y de
todos reconocido.
7. Desviaciones del joaquinismo.—"La multitud de los fie-
!es—añadía el abad de riore—tendrá un corazón y un alma
s
ola, y ningún particular poseerá cosa alguna como propia, sino
<Jue todo será común". Este espíritu de pobreza no podia me-
nos de agradar a los. hijos de San Francisco. Y como se afirma-
ba que la predicación del Evangelio eterno y la consiguiente
reforma o espiritualización de la Iglesia había de verificarse

74). Qué es lo caduco y perecedero no lo expresa con claridad.


Íí 0 mismo acontece cuando habla de la Jerarquía, pues aunque
« a m a al papa "Vicarium caeli Imperatoria", y a la Iglesia r o m a n a
« e g i n a , mater et domina universorum, et ei ab ómnibus debetur
nonor et sublectio fillalis" fin Apoo. I I , c. 4), otras veces Índica
doi8 i ° r d e n d e los Espirituales sucederá a los obispos, y que
«i mismo modo que la jerarquía clerical se simboliza en San
V~ aro > así la Orden de los contemplativos espirituales en San
VÍA?' V. aunque es verdad que en el oficio del apostolado no se
»o ]amas a Pedro sin J u a n , pero J u a n sobrevivió mucho tiempo
Sobre estos reparos que se pueden poner a la doctrina
JOAQUINIATA, c f . F O U R N I B R , Etudea p . 38-39.
668 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIU
i
por medio de una Orden de varones espirituales, nada tiene de
extraño que los más rigoristas de los franciscanos, aquellos que
luego se apellidarán "Espirituales", abrazasen con ardor las
doctrinas del abad Joaquín y proclamasen con entusiasmo que
la Orden franciscana era la profetizada por aquél.
Uno de ellos, por nombre fray Gerardo de Borgo San Don-
nino, maestro de teología en la Universidad de Paris, escribió
en 1254 el libro Introductorias in Evangellunr aeternum. Glo-
saba los escritos del abad Joaquín y depravaba su sentido, ya
que, según este intérprete, tanto el Antiguo coino el Nuevo
Testamento tienen qute desaparecer desde 1260, para ceder el
puesto al Evangelio eterno, constituido por los tres libros fun-
damentales de Joaquín de Fiore (La concordia. La Exposición
del Apocalipsis y el Salterio de diez cuerdas).
A pesar del carácter herético que presentaban tales doc*
trinas, el éxito que obtuvieron en París fué enorme. Nada me-
nos que Juan de Parma, general de los franciscanos (1247-
1257), muy estimado de Alejandro IV por su sabiduría y pie-
dad, se contagió de estas ideas, por lo que hubo de resignar el
cargo.
Desarrollaba por entonces una violenta campaña contra I03
frailes mendicantes el conocido profesor parisiense Guillermo
de Saint-Amour, y aprovechó la ocasión que se le ofrecía di
infamar a la Orden franciscana, denunciando al Romano Pon-
tífice una serie de proposiciones del Introductorius. Alejan-
dro IV, condenó, en octubre de 1255, el libro de Gerardo, aesf
pués de haberlo hecho examinar en Anagni por una comisión
de teólogos No se crea que con tales medidas se extirpó el
joaquinismo del circulo exaltado de los "Espirituales".
8. P. J. Olivi, libertino de Casale y Angel Clareno.—De^
pués de fray Hugo de Digne (f 1255?), "maximus Ioachita",
según Salimbene, vemos que el gran teólogo provenzal fray
Pedro Juan de Olieu (Olivi) entra de lleno en el joaquinismo»
aceptando la teoría de las tres edades y asegurando que la
edad del Espíritu empezó con San Francisco de Asís, personaje
que en la concepción de Olivi adquiere proporciones casi me«
siánicas, muy superiores a las del mismo abad Joaquín, de suér^
te que el joaquinismo viene a quedar absorbido dentro de lo
que llamaríamos "franciscanismo espiritual". Por eso insista
tanto en que los franciscanos observen con rigor la absoluta
pobreza que profesó y enseñó su fundador. La Regla francis*
cana se identifica con la perfección evangélica y es la cumbre
hacia la cual tendían como a su fin último las otras religiones;
• ••'i
** Véanse los documentos y los estudios de H . DBNOT.D,
Evangelium aeternum und die Kommission von Anagni, en "Ar*
chlv für L l t u n d K G des M-A" I <1885) 49-142. A l abad Joaquín fl|
le perdonó en aquella ocasión, pero poco después el concillo d9
Arlés de 1263 proscribió sus obras.
677
C. 8. ' EL PONTIFICADO B A J O EL SIGNO DE FRANCIA

Esta pobreza será combatida por el seudopapa, por el papa


hereje; pero la Iglesia carnal, la gran meretriz del Apocalip-
sis. apegada a este mundo, a sus riquezas, a sus delicias y al
diablo, la Babilonia, perecerá, para que en los años siguientes
sea exaltada la cíuz de Cristo. Poco antes se convertirán los
sarracenos y los demás infieles49.
Discípulo de Olivi, en el tiempo en que éste enseñaba teo-
logía en Florencia (1287-1289), fué fray libertino de Casale,
autor de la obra, dividida en cinco libros, Arfcor vitae. crucifixae.
lesa, meditacipnes devotas sobre la vida de Cristo y sobre la
historia de la Iglesia, de estilo inflamado y violento contra la co-
rrupción de la Babilonia romana. Se asimila perfectamente las
ideas ^le Olivi, expresándolas con toda la fuerza de su tempe-
ramento exaltado. Solamente se aparta de él en la cuestión de
la legitimidad del papa Bonifacio VIII, admitida por Olivi y
rechazada enérgicamente por libertino, que pinta a aquel pontí-
fice como a la bestia apocalíptica, con suya señal van marca-
dos todos los que le rodean. Y más que su maestro, usa y abu-
sa de esa fraseología cruda, cuyas Imágenes reaparecerán con
peor intención en Lutero: ("Cayó, cayó la gran Babilonia y es
ahora habitación de los demonios y cárcel del espíritu inmun-
do"; "mala bestia y no papa, Anticristo"; "la prostituta de Ba-
bilonia, que quiere ser esposa del Cordero y ha contraído unión
adúltera con el Anticristo místico").
Otro grupo de "Espirituales" imbuidos en ideas joaquinis-
tas hallamos en la Marca de Ancona. Rigoristas en materia de
pobreza, se rebelaron contra las decisiones de la Orden y fue-
ron castigados por sus superiores y dispersados por diversos
eremitorios, algunos encarcelados como herejes; puestos luego
en libertad en 1289, fueron enviados a evangelizar la Armenia
Menor (Cilicla), donde trabajaron bien como misioneros. Uno
de,ellos murió después mártir en la isla de Salsete, y es hoy el
Beato Tomás de Tolentino.
Otros volvieron a Italia, como Pedro de Macerata (Libera-
os) y Angel Clareno, que será el cabecilla de los "Espirituales"
y nos trazará sus andanzas y querellas en la Historia septem
tribulationum **. Estos, después de consultar al gran loco (Blz-
zocone) y juglar de Dios Jacopone de Todl, se dirigieron en
1294 al papa Celestino V , pidiéndole los separase de la Comu-
nidad franciscana. Aquel pontífice-anacoreta acogió benigna-
mente sus deseos y los eximió de la obediencia de sus superio-

* EHRLS, Petrua loannea Olivi, aein Leben und aeine Schrif- _


Jen, en Archlv, f. Liter." m (1887) 409-662. Consúltese también
•a Llttera magiatrorum in theologia contra Olivi, los Articuli pro-
oationnum contra fratrem Ubertinum de Oaaali y la respuesta
de éste en BALÜZB-MANSI, Miscellanea (Lucca 1761) II, 258-280.
„ * Editado en b u e n a parte por el P . EHRLB e n " A r c h l v filr
' i t und K G " I (1886) 509-569; I I (1886) 106-164.
670 P. II. DB GFECOB'O VII A BONIFACIO VII!

res; en adelante guardarían la Regla de San Francisco, mas nol


se llamarían minoritas o franciscanos, sino "pobres ermitaño$j
del papa Celestino". Breve fué su triunfo, pues apenas Bonlfa^
ció VÍII hubo ceñido la tiara, cuando anuló todas tas conce*
siones de su anterior.
Sus peripecias y condenación definitiva por Juan X X I I nd
son de este lugar. Baste lo dicho para explicarnos la razón dé!
aquel frenético entusiasmo con que muchos franciscanos y mon-j
jes tocados'de joaquinismo recibieron la elección de Pedro de,
Morrone al sumo pontificado. Y ahora se comprenderá la furia
desesperada de aquellos fanáticos al conocer la renuncia d$;
Celestino V.
La campaña de difamación y de calumnias que emprendie-i
ron contra Bonifacio VIII. tratándolo de seudopapa y papat
herético, dió origen a gravísimos problemas de eclcsiología, qu?¡
tardarán en solucionarse claramente varios siglos, y que entre;
tanto desorientarán a muchas cabezas, contribuirán al despres^
tigio del Pontificado y alimentarán las fuentes primeras de la(
doctrina conciliarlsta.

c a p i t u l o IX

Bonifacio VtU *

Entramos en una época tormentosa y trágica. El pontifica^


do de Bonifacio VIII, que pudo ser la cumbre augusta del me?
dioevo, tuvo más bien el aspecto de un derrumbamiento, pro,-}
duddo por súbito cataclismo.
• FUENTES.—Les régistres de Boni face VILI, pubi, por O. Dip
gard, M . Faucon, A. Thomas, R- F a w t i e r en la "Bibliothèque
des Ecoles françaises d'Athònes et de R o m e " (París 1884-193911
4 vols.; A. POTTIIAST, lie g esta Pontificum Romanorum t. 2 (Ber-
lin 1876»; GBLASIO GABTANI, Regesta chartarvm. Documénti del'An
chivio Oaetani (San Casciano 1927-1929); de los seis volúmenes/
nos interesa ahor-i sólo el p r i m e r o ; H . DENIKI.B, Die DenkschrifteH
der Colonna yegen Bonifat VI II, en " A r c h . f. Lit. u n d K g . "
493-629; M G H , Script ores 28, 622-628: Relatio de papa Boni fa-.
MÌO VIII capto et liberato; R S e r i p t o r e s rerum Brit. medi}
aevt t. 28 (Londres 1865) 483; G. DICARD, Un nouvtau réoit dè
l'attentat d'Anagni, en " R e v . des quesL hist." 43 (1888) 557-560n
A. MAIKR, Due documenti iruovt relativi alla lotta dei Cardinaïh
Colonna contro Bonifazio VILI, en " R i v i s t a di St. della Ch. IP;
I t . " 3 (1949) 344-364; H . F I N K B , Acta Aragonensia, 3 vola. (Miin«*j
ter 1908-1923); ver VINKE en l a bibliografia; MURATORI. Rer. itaL
scriptoì'bs; en los vols. 3, 9, 11, 16, 18 contiene importantes biqj?
grafías antiguas y relaciones r o b r e Bonifacio V i l i : VILLANI,
nica, ed. por Cipolla en " F o n t i per l a Storia d l t a l l a " .(Ronijyì
1908); G U I L I B L M U S DB NANQIACO, Chronicon, p u b i , e n BOUQUET-EWW
LISLB, Recueil des historiens des Gaules X X , 543-583; CARD, J . STSG
FANcscBr, Opus metricum, p u b i , por F . X . SÏPPBLT, Monumimm
C. 9 . BONIFACIO v i n 671

Con Celestino V—el nuevo Poverello, enamorado de la po-


breza evangélica—había triunfado un momento la tendencia es-
piritualista de los que soñaban en el "papa angélico" y en una
reforma sui Qeneris de la Iglesia, La ingenuidad de unos, la ig-
norancia de otros, la exaltación apasionada de los más, mez-
clándose con los intereses bastardos de muchos, hicieron irrea-

Caelestinlana (Paderborn 1921). Abundantísima documentación se


hallará en Dupuy, Rainaldi, Balan, Tosti, F i n k e y otros çutores
citados en la bibliografía.
BIBLIOGRAFIA.—P. DUPUY, Histoire du différend entre le
pape Bonifacp. VIII et Philippe le Bel (Paris 1655) con "Actes
et preuves" de inestimable valor; H . FINKE, Aus den Tagen Bo-
nifaz VlII'iMünster 1902); la segunda mitad son "Quellen" del
Archivo de la Corona de A r a r ó n (Barcelona); G. DICARD, Phi-
lippe le Bel et le Saint-Siège '¿ vols. (París 1936), obra pòstuma,
documentadísima; D'hard es uno de los principales editores de
los Registros de Bonifacio V i l i ; GELASIO CASTANI, Domus Caie-
tana. Storia documentata della, famiglia Caetani (San Casciano
1927-1933); de los dos volúmenes, nos interesa sólo el primero;
LI. TORTI, O. S. B., Storia di Bonifazio Vili e dei SUOI tempi
2 vols. (Monte Casino 1846), m u y buena para su tiempo, aunque
de tendencia panegirista; T. S. R . BOA SE, Boni face Vili (London
1933), moderna y exacta; S. SIBILIA, Bonifacio Vili ( R o m a 1949),
muy de segunda mano; M. CURLEY, The conflict between pope
Boniface Vili and King Philip IV (London 1827); E . RENAN,
Etudes sur la politique religieuse du règne de' Philippe le Bel
(Paris 1899); E. BOUTARIC, La France sous Philippe le Bel (Pa-
ris 1861); C. V. LANCLOIH, Philippe le Bel et Boniface V I I I , en
la Histoire de France, dirigida por E. L a visse, t. 3-2 (Paris 1901);
E. DUPRÉ-THESEIDER, Roma dal Commune di popolo alla Signoria
pontificia, ltSt-lSTt (Bologna 1952), voi. 11 de la "Storia di Ro-
m a " ; L. MOEHLBR, Die Kardinäle Jacob und Peter Colonna: ein
Beitrag mir' Geschiehti des Zeitalters Bonifaz VIII (Paderborn
1914); A. BAUMHATIER, Philipp der Schöne und Bonifaz VIII (Leip-
zig 1920); KI-.-IIVYN DE LUTTEN HOVE, Recherches sur la part que
l'Ordre de Citeaux et le Conte de Flandre prirent, à la lutte de
Boniface V I I I , en "Mémoire de l'Acad. Royale... de Belgique"
•U854), r e p r o d u c i d o e n l a Patrologia d e M L 185, 1833-1920; V . SA-
LABERT Y ROCA, El tratado de Anagni y la expansión mediterránea
de Aragón, en "Estudios de Edad Media en l a Corona de A r a g o n "
V (Zaragoza 1952) 209-360; V. MARTIN, Les origines du Galli-
canisme 2 vols. (Paris 1939); J . RIVIÈRE, Le problème de l'Eglise
et de l'Etat an temps de Philippe le Bel (Louvain 1926) ; H . X . AR-
QUILLIÈRB, L'appel au Concile sous Philippe le Bel et la genèse
dea théories conciliaires, en " R e v . des quest. hist." 89 (1911)
23-55; A. FRUGÓNI, Il giubileo di Bonifazio V I I I , en "Bullettino
dell'Istituto storico italiano" 62 (1950) 1-121, estudio acabadísimo
primer jubileo; G. PILATI, Bonifazio Vili e il potere indiretto,
«N "Antonianum" VIII (1933) 329^354; T. BOTTAOISIO, Bonifar-
« o Vili e u n celebre commentatore di Vante (Milán 1926); HB-
»BLR-LBCLKRCQ, Histoire des Conciles t. 6-1; RAINALDI, Annales ec-
clesiastici (continuación de Baronio); P. FEDELE, Per la storia
Bell'attentato di Anagni, en "Bullettino dell'Istituto storico ita¿
«ano" (1921) 195-232; W . HOLTZMANN, Wilhelm von Hogar et, Rat
,wnd Grossiegelbawahrer Philipps des ScMnen von Frankreich
F r e i b u r g i- B. 1898); R . FAWTIER, L'attentat d'Anagni, en "Mé-
langes. d'Archéol. et d'Histoire" 60 (1948) 153-179; P . BALAN, Il
Processo di Bonifazio Vili ( R o m a 1882).
672

lizable la ansiada reforma y hasta imposible el gobierno de la


Iglesia.
Hemos visto cómo, persuadido de su inexperiencia e inca-
pacidad, el viejo Morrone, que ni siquiera había puesto los pies
en Roma, se despojó del manto pontifical para retornar a su
amada vida eremítica. Que en este acto procedió con plena li-
bertad, sin coacción externa, es indudable 1.
, Puramente legendaria y fantástica es la frase profética gue
se dijo había pronunciado Celestino V dirigiéndose al cardenal
Gaetani: "Intrabis ut vulpes, regnabis ut leo et morieris jt
canis" 2.
Reunidos en el Castel Nuovo de Nápoles los 24 cardenales
que se hallaban en la ciudad (14 italianos y ocho franceses),
al tercer escrutinio salió elegido el cardenal de San Silvestre,
Benedicto Gaetani, que tomó el nombre de Bonifacio VIII. Era
el 24 de diciembre de 1294. Es de notarse que no le faltaron
los votos de los Colonna, que serán muy pronto sus más en-
carnizados enemigos. No hay que dar crédito a Villani cuando
afirma que debió la tiara a las promesas que hiciera servil-
mente a Carlos II de Anjou, rey de Nápoles.

I. PRIMERAS ACTUACIONES
I

1. Juventud.—Había nacido en Anagni, de la noble fami-


lia de los Gaetani, por los años de 1230 ó 1235 a. Alto y ro-
busto de cuerpo, daba impresión de fuerza, tanto física como
moral, con un aspecto severo y majestuoso, manos largas y
1
Ocurrió la renuncia el 13 de diciembre de 1294: " E g o Cae-
lestinus papa V, m o t u s e x legltlmia causis... aponte ac libere
cedo papatui et expresse renuntio loco et d igni tati, oneri et ho-
n o r l " (RAINALDIJ Anndles, ad a. 1294, n. 20). E s cierto que se
asesoró, entre otros, del cardenal B. Caetani; pero si este le
aconsejó la renuncia, no forzó en modo alguno su voluntad. To-
lomeo de Lucca y otros coetáneos a f i r m a n que la idea de la
renuncia partió ' del Colegio cardenalicio. Analizando todas las
fuentes, tanto H . Schutz (Peter von Murrone ais Papst Cáles-
tin V: Z K G 17 [1896-97] 477-607) como F i n k e (Aus den Tagen Bo-
nifass 39), demuestran que la primera idea brotó de la cabeza
del propio Celestino cuando se persuadió de su ineptitud. Sobre
"11 gran rifiuto" de Celestino, véase F i n k e . pp. 44-54; F . X . SBP-
PKLT, Studien eum Pontifíkat Papst Caelestins V (Berlín, Leipzig
1911), y A. FRUGONI, Celestiniana ( R o m a 1954). E l alma visionaria
de Celestino se revela en su extraña Autobiografia (FRUGONI,
p. 25-67).
s
Otros suponen que la profecía se hizo después de la elec-
ción: " P a p a t u m u t vulpes subiisti, regnabis ut leo, morieris u t
canis" (F. PIPINI, Chronicon. en MURATORI, Rer. ital. sorípt. IX,
741).
3
' F i n k e (p. 4) ee inclina más bien hacia el 1235, mientras que
los antiguos cronistas, como Villani, suponen que nació en 1220,
G. CAETANI, Dormís Caietana, juzga más probable el 1230.
C. 9. BONIFACIO v m 673

finas, mirada dura y altanera. Gozaba fama de buen canonista,


muy experto en los negocios de la curia.
Esa experiencia la habla conseguido en los altos y varia-
dos cargos que los Romanos Pontífices le hablan encomendado.
Por concesión de Alejandro I V obtuvo en 1260 una canonjía en
Todi, de donde era obispo su tío Pedro. Aüli pudo conocer al
notario Jacobo de Benedetti, que andando el tiempo será, con el
nombre de Fra Jacopone, uno de sus más exaltados enemigos.
En Todi cultivó los estudios jurídicos, que'perfeccionó luego en
la Universidad de Bolonia. En la de París no es probable que
frecuentase ningún curso, a pesar del testimonio de algunos his-
toriadores antiguos. .
Enviado a Francia (mayo de 1264) como secretarlo del
cardenal Simón de Brie (futuro Martin IV), conoció perso-
nalmente y admiró las virtudes del rey Luis IX, a quien más
tarde pondrá en el catálogo de los santos.
Con el mismo oficio siguió al cardenal Ottobono Fieschi
(futuro Adriano V ) en su legación a Inglaterra (1265-1267);
entre las peripecias que allí le ocurrieron, él se complacía en
contar cómó una vez estuvo asediado por el conde de Glou-
cester en la torre de Londres, de donde fué liberado por Eduar-
do, principe heredero 4.
El papa Nicolás III lo nombró notarlo apostólico y lo empleó
en delicadas comisiones. Martin IV lo creó cardenal en 1281, y
dos años más tarde lo envió a Francia, donde se hallaba Car-
los I de Anjou, con el fin de .impedir que este monarca se ba-
tiese en duelo caballeresco con Pedro III de Aragón. En las
letras credenciales se le describe como "varón de alto consejo,
fiel, perspicaz, laborioso, prudente y férvido partidario de la'
casa de Anjou" Por partidario y amigo de los franceses era
generalmente tenido, según él mismo confesará en 1302: "Ego'
semper, quamdiu fui in cardlnalatu, fui gallicus"; de tal suerte
que los cardenales romanos se lo echaban en cara
2. El cardenal Gaetanl, en París.—Omitiendo otros cargos
y comisiones brillantemente desempeñados por Benedicto Gae-
tanl, tenemos que decir algo de su primer contacto con Felipe
el Hermoso, porque, al mismo tiempo que nos revelará la fuer-
za agresiva y temeraria de su temperamento, nos descubrirá
una de las raices del gran conflicto posterior.

4
BOASE, Boniface V i l i p . 11-18.
• " D i l e c t u m f i l i u m n o s t r u m B e n e d l c t u m S. N i c o l a i i n carcere
T u l l i a n o d i a c o n u m c a r d i n a l e m , v i r u m utlque p r o f u n d ! constili,
v i r u m fidelem, o c u l a t u m , i n d u s t r i u m , c i r c u m s p o c t u m a c h o n o r i s
t u i et exaltationls regiae zelatorem f e r v i d u m " (RAINALDI, a d a n n ,
1283, n. 12).
• DUPUY, Histoire du différend... Actes et preuves, p . 78;
F i x k b , j i u s den Tagen B. 12.
H istoria dt la Igltrio 2 32
674 V. II. DE GREGORIO VII A BONIFAC1Ó VIH

Pretendía Nicolás I V levantar una cruzada que viniese en


ayuda de los últimos restos del poderío cristiano en Palestina,
lo cual no se podría alcanzar si los príncipes de Occidente no
se ponían de acuerdo. A fin de negociar una paz firme entre
Francia y Castilla, de una parte; Aragón y Sicilia, de otra, man-
dó el papa una legación a París en marzo de 1290, al frente de
la cual iba el cardenal Gaetani en compañía del cardenal Gerar-
do de Parma. Estos debían también poner remedio a ciertos
abusos que cometían los oficiales del rey invadiendo los bienes
de las iglesias T.
Parece que, en este último punto, la diplomacia de los le-
gados obtuvo por lo menos buenas palabras y promesas por
parte del rey de Francia, con lo que el clero de aquella nación
no pudo menos de sentirse contento y agradecido al carde-
nal Gaetani. Pero la simpatía se convirtió en aborrecimien-
to cuando en el sínodo nacional de París» convocado por el;
representante del papa, .se agitó la espinosa cuestión de las
relaciones entre el clero secular y las Ordenes mendicantes.
El documento que nos refiere lo que allí se trató fué en-
contrado y publicado por Finke. Para entenderlo hay que sa-
ber que el privilegio concedido por Martín I V a los religiosos
de poder administrar a los fieles el sacramento de la confesión,
sin contar para nada con los párrocos 8, habla suscitado gran-
des inquietudes en el clero francés, el cual se ilusionaba pen-
sando que en el sínodo nacional sería revocado semejante pri-
vilegió.
Pero el cardenal Gaetani estaba de parte de las Ordenes
mendicantes, como vamos a ver, Si el documento a que nos re-,
ferimos es fidedigno y exacto—de lo que Finke no duda—, es
preciso decir que, en aquella ocasión, Benedicto Gaetani afron-'
tó la oposición de sus enemigos con una' audacia, una impetuo-
sidad, una dureza y una imprudencia que no se conciben en
un diplomático.
Habló primero el obispo de Amiéns, exponiendo las quejas'
del clero, y en particular de los maestros de la Universidad,
contra los privilegios de los frailes. En favor de éstos se de-
claró el joven obispo Morinense. Jacobo de Boulogne, Inte-
rrogado el cardenal Gaetani, dijo: "Hermanos coepiscopos, con«,
fleso que no tenemos facultad para revocar el privilegio contra:
1
L a s regestas de los documentos y facultades, en E . LAN-
OLOIS, Les reaistres de Nicolás TV (París 1905) n. 4254-4302.
• "Ad früctus uberes" (13 diciembre 1281) (CKdrtularium Unir
versitatis Paris. I, 592). L a actuación de Bonifacio ya p a p a fue,
en este respecto m u c h o m á s moderada que cuando cardenal^
Véase su bula Supor cathedram (18 febrero 1300), en D o BODLA*"/
Historia Universitatis Parisiensis I I I , 545-547. Y p a r a ol conflicto,,
de las Ordenes mendicantes con el clero secular en aquel pon-1,
tlficado, K . L. HITZFELD, Krise i n den Bettelorden im PontifUc&h
Bonifaz V I I I , en "Hlst. J a h r b u c h " 48 (1928) 1-30.
C. 9 . BONIFACIO VIII 676

el cual ladráis, sino para confirmarlo... Quisiera que estuviesen


aquí presentes todos los maestros parisienses, cuya fatuidad se
ha puesto en claro al pretender interpretar presuntuosamente
dicho privilegio con temeraria y criminal osadía. Sepan de cier-
to que la curia romana no tiene pies de pluma, sino' de plomo
(non habet pedes plúmeos sed plúmbeos). Piensan dichos maes-
tros que tienen fama de sabios entre nosotros, siendo así que
son m,ás necios que los necios, porque están llenos de pestífera
doctrina, que han esparcido por el mundo entero". Al dia si-
guiente, hablando delante de la Universidad, se expresó asi:
Vosotros, maestros parisienses, habéis hecho necia vuestra en-
señanza y doctrina, turbando el orbe de la tierra, lo cual no
haríais si conocieseis el estado de la Iglesia universal. Os sen-
táis en la cátedra y pensáis que con vuestras razones se debe
regir Cristo. Con vuestros frivolos argumentos lastimáis la con-
ciencia de muchos. No asi, hermanos míos, no asi. Puesto que
se nos ha Encomendado el mundo, debemos pensar, no qué es lo
que conviene a vuestro capricho, sino qué es lo que conviene al
orbe universo... En vez de disputar de cuestiones útiles, dis-
putáis sobre cosas falsas y frivolas... En verdad os digo: antes
de anular el privilegio de los frailes, la curia romana está dis-
puesta a .desbaratar al Estudio parisiense. Nuestra vocación no
es para la ciencia y la ostentación gloriosa, sino para la sal-
vación de nuestras almas. Y porque la vida y doctrina de los
frailes salva a muchos, su privilegio quedará siempre a salvo".
Y la Universidad de los maestros inclinó la cabeza Al famoso
Enrique de Gante, que había publicado un libro sobre la cues-
tión, lo privó de la cátedra.
Cuando Benedicto Gaetani ascienda al supremo pontificado,
fácil les será a sus adversarios soliviantar contra él a la Uni-
versidad de París. Bonifacio VIII no se arredrará. Atacará de
frente y sin miedo, aunque también sin suficiente tacto y pru-
dencia. Se empeñará en destruir a fuerza de rayos, como un
Júpiter tonante, a cuantos le pongan resistencia, hasta caer opri-
mido bajo el peso efe sus propios errores y de la iniquidad de
sus contendientes.
De vuelta para Italia pasó por Tarascón, donde negoció há-
bilmente con los representantes de Aragón y Sicilia, hallándose
presente Carlos II de Anjou. En el verano de aquel año, 1291,
se ordenó de sacerdote en la ciudad de Viterbo. Pocos meses
antes, su hermano Rofredo era nombrado senador de Roma.

' E l documento latino, en FINKB, AUS den Tagen B. Quellen 1,


in-vn. Las negociaciones que los legados tuvieron luego en Ta-
rascón con los plenipotenciarios del rey J a i m e de Sicilia y del
aragonés Alfonso I I I , brevemente apuntadas en BOASD, Bonifa-
ce VIII p. 23-25; m á s extensamente, en ZURITA, Anales de la
•Corona de Araoón 1. 4, c. 120; HYMER, Foedera, oonventiones I ,
3 7 ; D I Q A R D , Philippe le Bel et le 8. S. I , 119-124.
684
' P. II. DE. GREGORIO VII A BONIFACIO VIH

Le estrella de los Gaetani se remontaba brillante hacia el cénit;


pues, tras el meteòrico pontificado de Celestino V, subía a
ocupar la Cátedra de San Pedro el docto y experimentado y
alto sonañor de grandezas pontificales Bonifacio VIII. A un
papa santo, humilde y sin dotes de gobierno sucedía un pontí-
fice jurista, político, dominador y de ánimo imperial.
3. Coronación en Roma.—Carlos II de Anjou no logró re-
tener en Ñapóles al nuevo papa. Más aún, hubo de acompa-
ñarlo a Roma. El viaje se dispuso rápidamente. El 4 de enero
de 1295 salió del Castel Nuovo la brillante comitiva pontificia.
Al pasar junto'a Anagni tuvo Bonifacio la satisfacción de ver
que sus compatriotas salían a festejarlo con bailes y regocijos.
Otro tanto hicieron los nobles de la campiña romana, los Co-
lonna, los Orsini, los Savelli, incorporándose al cortejo papal.
Entrañdo en Roma, vino a su encuentro el prefecto de la ciu-
dad. Delante de la basílica Vaticana, el cardenal Mateo Rosso
de Orsini le impuso la tiara pontificia. De allí se dirigió la pom-
posa cabalgata a la basilica y palacio de Letrán, sede habitual
del Romano Pontífice. Montaba Bonifacio VIII una blanca ha-
canea, de cuyas bridas tiraban dos reyes, Carlos de Anjou y
su hijo Carlos Martfel de Hungría10.
En medio de tanta gloria hubiera llorado amargamente, si
hubiera previsto el humillante y doloroso viernes santo que le
aguardaba en un plazo no lejano. Uno de los primeros actos de
Bonifacio fué el de poner orden en el caos administrativo de-
jado por el buen Celestino V. Revocó los privilegios que éste
había otorgado con excesiva facilidad, las dispensas, las con-
cesiones de prebendas y beneficios y aun ciertos nombramien-
tos de obispos mientras no se regularizase todo legalmente en
la curia. Al influyente laico Bartolomé de Capua lo echó de la
cancillería. Ya puede imaginarse el griterío de protestas de parte
de los numerosos personajes que con más o menos razón se
dieron por ofendidos.

* Carlos Martel <t 1296) no llegó a reinar en H u n g r í a a


pesar del apoyo que le prestó Bonifacio; en cambio, su hijo
Carlos Roberto, gracias al papa, obtuvo la corona. E l cardenal
Stefaneschi, que debió de hallarse presente a aquella pompa
triunfal, escribirá en versos no m u y clásicos:
"Tum lora tenebant
11 lustres K<illl<iue duces, CaroluBque secundu«
rex 9!culu8, Carolusque puer prolesque luventa
florldus Hungarlae...
Slfc lgltur vndens redlmltus témpora regno."
(Mi'RíTORr, Rer. ital. script, ni-1, 651-652. Edición moderna
del Opus metrioum en SEPPELT, Monumento, cáeles tiniana, Pador-
born 1921). La profesión de fe que algunos atribuyen al nuevo
papa es totalmente apócrifa (FINKE, p. 54-55). Sobre el cardenal
Stefaneschi, siempre l'iel a Bonifacio, véase FRDOONI. Cales tinianb
p. 69-124.
C. 9. BONIFACIO VIII 677

Más urgente era el remedio que habla que poner a la sedi-


ción y cisma que amenazaba con ocasión de la renuncia de Ce-
lestino. Los espirituales y partidarios del santo eremita, junto
con los Colonna, manifestaban abiertamente su oposición al
nuevo papa en sátiras y memoriales. Campaña peligrosa, por-
que podían convencer al ingenuo y viejo Pedro de Morrone que
él seguía siendo papa. Ya vimos cómo'Bonifacio creyó nece-
sario apoderarse de la persona del ermitaño y recluirlo "in cus-
todia non quidem libera, honesta tamen", como dice Tolomeo
de Lucca, o, según la expresión del cronista Villani, "in córtese
priglone". Ni siquiera con la muerte de Pedro de Morrone
(19 mayo 1296) pudo descansar tranquilo Bonifacio, pues la
campaña propagandística siguió, como luego veremosil1.
4. Estado general de Europa.—No se presentaba muy ha-
lagador el estado de Europa a los ojos del nuevo pontífice. En
Alemania, la muerte de Rodolfo de Habsbuigo (f 1291) habla
dejado vacante el trono imperial, que se disputaban en guerra
dos poderosos rivales: Adolfo de Nassau y Alberto de Aus-
tria. Ardía también la guerra entre Francia e Inglaterra a causa
de la Aqultania y la Gascuña. El rey de Dinamarca, Erico VIII,
violaba las inmunidades eclesiásticas, encarcelando al arzobis-
po de Lund. Cosa semejante hacia en Portugal el rey don Diniz,
esposo de Santa Isabel, invadiendo los bienes del clero y dando
las primeras leyes que se conocen contra la amortización. Si-
cilia, con el sur de Italia, era teatro de luchas sangrientas en-
tre anjevinos y aragoneses. Hungria, a pesar de decirse feudo
de la Santa Sede, se negaba a recibir por monarca al candidato
papal. Venecia, Génova y Pisa se combatían por causa del
predominio en Orlente; y las ciudades de Toscana se desgarra-
ban y ensangrentaban con las facciones de blancos y negros,
gtielfos y gibfclinos. Finalmente, en Palestina, después de la
caida de Tolemaida o San Juan de Acre (1291), no les que-
daba a los cristianos un solo palmo de Tierra Santa.
¿Qué hacer en presencia de tal espectáculo? Bonifacio VIII,
que siempre tuvo un carácter retador y confió excesivamente en
sus propias fuerzas, no se desalentó lo más mínimo12. Y en
la hermosa encíclica que, a poco de su coronación, dirigió a los
reyes cristianos, describe retóricamente la nave de la Iglesia,
que entre oleajes y tempestades vence los ímpetus del viento
11
E l absurdo r u m o r ' d e haber dado muerte Bonifacio a su
antecesor rompiéndole el cráneo mientras dormía se encarga de
refutarlo L. TOSTI, Storia di Bonifcusió VIII t. 1, 110.
u
Entre las infinitas y enormes acusaoiones que se l a n z a r á n
contra él, una era ésta: " I t e m , ante p a p a t u m et post habuit dae-
tnonem vel daemones inclusos, quorum consilio utebatur ln óm-
nibus. Unde dixlt et dicebat, quod si omnes homlnes de m u n d o
essent ex una parte, et Ipse solus ex alia, lpse potlus deciperet
omnes, et de lure et de facto, q u a m declperetur a b lpsis" (DUPUY,
Bistoire du différend. Preuves, p. 364).
I
678 v. it. o a GftBúORió v i l a B o n i f a c i o viii 1

boga segura sobre la furia fragorosa del mar. Elegido por


ios para regir esta nave, confia, más que en su propia virtud,
en la misericordia divina, la cual espera conseguir por las ora-
ciones que humildemente pide a todos los fieles. Suplica tam-
bién a los reyes. favorezcan con todo su poder a la Iglesia IS .
El 13 de febrero, interviniendo en los negocios políticos in-
ternacionales como un nuevo Gregorio VII, escribe a las repú-
blicas de Venecia y Génova, que se hallaban en guerra, impo-
niéndoles una tregua so pena de excomunión y recordándoles
el deber de unirse para reconquistar la Tierra Santa Tam-
bién pretende en vano reconciliar a Génova con Pisa.-Al rey
Eduardo de. Inglaterra le recomienda poner fin a la guerra que
sostiene con el rey de Francia, al mismo tiempo que le anuncia
el envió de dos cardenales para el arreglo de la paz*3. El re-
sultado—ya lo veremos—fué nulo.
Más feliz fué en pacificar a Francia y Aragón, aunque su
empeño por devolver el reino de Sicilia a los anjevinos no se
logró por fin, como él queria.
Recordemos que a la muerte de Pedro III el Grande le su-
cedieron sus dos hijos: Jaime en Sicilia y Alfonso III en Ara-
gón. Este último moría en . 1291., a los veintisiete años de edad,
dejando sus dominios españoles a su hermano don Jaime, con
tal que renunciase al reino siciliano en favor de su hermano
menor, don Fadrique (Federicas), muy amado de los isleños, a
quienes gobernaba como virrey. Pero don Jaime II retuvo
para si la corona de Sicilia, defendiéndola victoriosamente con-
tra los ataque de Carlos II de Anjou (el Cojo), a quien sos-
tenía con todas sus fuerzas el papa.
Apenas Bonifacio VIII subió al trono pontificio, convocó
en Anagni a los embajadores de Francia y a los representantes
del monarca aragonés con el fin de negociar una paz entre los
dos Estados y decidir sobre los destinos de Sicilia. Podía darse
el pontífice por satisfecho con los primeros resultados. En el tra-
tado de Anagni (1295) se estipuló que Jaime II se casaría con
Blanca, hija de Carlos II de Anjou, repudiando a Isabel, hija de
los reyes de Castilla; se firmó una paz duradera entre Francia y
Aragón; Sicilia y Calabria pasarían otra vez a manos de Carlos
de Anjou; y, en cambio, el papa levantaba la excomunión y el
entredicho que pesaban sobre don Jaime y don Fadrique y so-
bre sus respectivos territorios; el príncipe francés Carlos de
Valois, que había recibido del papa Martin I V la investidura
del reino de Aragón cuandó Pedro III incurrió en excomunión
M
TJB. m i s m a carta dirige al arzobispo de Sens y a sus su-
fragáneos, fecha 24 de enero 1296 (RAINALDI, ad ann. 1295, n. 7-9;
BullarUim, romanum I V , 1246).
M
POTTHAST, Reo esta pontif. I I , 1924. Intimación y amenaza
que tendrá que repetir m á s tarde inútilmente.
" POTTHAST, Regesta I I (1926).
C. .9. BONIFACIO VII] 679

a consecuencia de 1as "vísperas sicilianas", renunciaba a sus -


pretensiones Ilusorias: a .trueque de Sicilia, el mismo Bonifa-
cio VIII ofrecía en feudo a Jaime II—con dudoso derecho—las
islas de Córcega y Cerdeña, prometiendo ayudarle en su con-
quista ia .
Mas no se habla contado con la voluntad de los sicilianos,
los cuales, indignados contra don Jaime y no tolerando a los
anjevlnos, proclamaron rey a don radrique de Aragón (25 de
marzo 1296), y en larga lucha contra franceses, aragoneses e
italianos, dóciles a Bonifacio VIII, se batieron con desigual for-
tuna (teniendo de su parte a Roger de Flor, y en contra suya,
al temible almirante Roger de Lauria) hasta arrancar a Carlos
de Valois la paz de Caltabellotta (1302), en cuyo tratado se
establecía que don Fadrique contraería matrimonio con Leonor,
hija de Carlos II, y asi podría conservar el reino de Sicilia has-
ta su muerte; añadíase la condición de que luego pasarla la isla
a poder de los anjevinos,' cláusula que de hecho no se cum-
plió.

II. FELIPE EL H E R M O S O , FRENTE A LAS EXIGENCIAS PONTIFICIAS

Hora es ya de presentar a Bonifacio V I I I en su primer


conflicto con el rey de Francia. Aquí veremos al papa Gaetani
actuar con miras altas, dignas de un Inocencio III, y moderar
sus primeros ímpetus temperamentales con una prudencia que
casi parece debilidad, y que ciertamente le faltó en otras cir-
cunstancias de su agitada vida. Se inicia con este conflicto, agu-
dizado en una segunda y tercera etapa, el violento contraste
entre la Edad Media, representada por el Romano Pontífice, y
la Edad Nueva, que se levanta, con aspiraciones laicas abso-
lutistas, personificada en Felipe IV el Hermoso.
1. ¿Una estatua?—Son muy diferentes los juicios que se
dan sobre este monarca, teniéndole algunos por un gobernante
de excelsas cualidades, de gran iniciativa, verdadero conductor
de la política nacional, y reputándole otros como hombre de
" ZURITA, Anales de la Corona de Aragón 1. 6, c. 10; DI-
OARD, Phillppe le Bel 1, 222-226 ; 290-291. Con m á s bibliografía en
A. BALLESTEROS, Historia <de España t. 3 (Barcelona 1922) p. 203,
301, 308. J a i m e I I so presentó en R o m a a fines de m a r z o de
1297, siendo recibido m u y honoríficamente por el papa, quien le
n o m b r ó g r a n a l m i r a n t e de la Iglesia. A l m i s m o tiempo llegó de
Sicilia su h e r m a n a Violante, a c o m p a ñ a d a por su madre, la reina
Constanza, y por R o g e r de L a u r i a y J u a n de Prócida. L a noble
y piadosa h i j a de Manfredo, "genitrice-dell'onor di Clcilia e di
A r a g o n a " 'Purg. 3,110), tuvo la satisfacción de ver quo su h i j a
Violante se u n í a en m a t r i m o n i o con R o b e r t o de Calabria, h i j o
de Carlos I I de A n j o u , con la bendición de B o n i f a c i o Vi.II, el
cual, sin duda, se i m a g i n ó que era aquél u n o de sus mejore»
triunfos políticos.
680 ' P. II. DE. GREGORIO VII A BONIFACIO VIH

carácter débil, dominado por una camarLlla de consejeros y le-


gistas. Hay quien le juzga enemigo de la Iglesia, exagerando su
laicismo, y no falta quien lo estima como extremadamente pia-
doso en su conducta y defensor del clero. No hay duda que en
su vida privada era sinceramente religioso y que aspiraba a ser
tenido por el protector nato de la Iglesia y del Pontificado con
tal que éste se doblegase y sirviese a los intereses de Francia.
Era ambicioso y tenaz, práctico y ordenado; supo rodearse de
consejeros sin escrúpulos, y no será fácil determinar si sobre
éstos, en primer término, o sobre la persona misma del rey debe
cargar la responsabilidad de las grandes iniquidades que se per-
petraron en su reinado 1T.
Hijo de Felipe III el Atrevido y nieto de Luis I X el Santo,
entró a reinar en 1285, siendo un guapo muchacho de diecisiete
años, esbelto, rubio, de ojos azules y fríos, de rostro blanquí-
simo y de extraordinarias fuerzas físicas. Llamáronle por eso
"el Hermoso", y con este apelativo ha pasado a la historia.
Víctor Martin le ha calificado modernamente de "el gran silen-
cioso", inspirándose en lo que de este monarca decía un coetá-
neo, Bernardo Saisset, obispo de Pamiers: "El rey es un pá-
jaro hermoso y grande...; no es hombre ni bestia; es una es-
tatua".
Desde el primer momento se propuso poner orden en la
administración, en la justicia, en las finanzas,' centralizando to-
dos los poderes, cuanto lo permitían las circunstancias histó-
ricas. Para ello era preciso tener sujeta a la nobleza feudal y
apoyarse en la burguesía, llamando al consejo real a los abo-
gados y doctores en leyes, partidarios del absolutismo regio.
Entre los legistas que más eficazmente cooperaron a la obra de
Felipe IV figuran el elocuente Pedro Flotte, el audaz Guillermo
de Nogaret, Guillermo de Plaisian, el soñador Pedro Dubois,
Raúl de Presles, Enguerrand de Marigny, etc. Bajo la influencia
de estos hombres, el rey cobra conciencia de su poder absoluto,
como si él fuese la ley viviente de la nación, y así como no se
juzga inferior a ninguna otra autoridad humana, v. gr., al era-

" De u n monarca tan frfo, calculador, absolutista, celoso de


sus derechos, y a quien algunos pintan como desaprensivo, avaro,
hipócrita y cruel, nos traza su ministro y consejero Nogaret el
siguiente retrato: "Persona humllls et benigna, mlscricors et
mansueta, timorata apud Deum et apud homlnes, semper tlmens
peccare ln agendls, magn&e religionls et fldel ardore succensa
vacans dlebus Hlnprulls orationl et dlvlnls offlclls, summae pa-
tlentlae atque modestlae, nec unquam ad vlndlctam lnlmlcorum
suorum ¡ruerras movit vel f a v i t " (DUPUY, fflst. du différend. Preu-
ves, p. 438). Esos escrúpulos (timena peccare) desaparecieron bajo
el Influjo de los legistas Flotte y Nogaret. Creyó que, siendo u n
fiel cristiano en la vida privada, podía en la vida política mirar
solamente a la grandeza nacional y al robustecimiento de su
poder; por eso chocó violentamente con el papa, que le reprendía '
las violaciones del derecho natural y eclesiástico.
C. .9. BONIFACIO VII] 681

perador, tampoco tolera en las cosas temporales la tutela o la


intromisión de la Iglesia.
2. "Caballeros en leyes"*—Como los juristas juegan papel
tan importante en la politica de los primeros monarcas absolutos
y en la preparación de la Edad Nueva, no será superfluo carac-
terizarlos brevemente desde ahora u .
Son los primeros hombres de letras que no pertenecen al
clero, y traen una mentalidad laica, no raras veces antiecle-
siástica. Llamábanse legistas o caballeros en leyes. Muchos de
ellos eran profesores de universidades, como Bolonia, Toulouse,
Orleáns, y actuaron como abogados, cancilleres y consejeros
de los monarcas. Empapados en el espíritu del Derecho roma-
no, fueron los primeros en atacar los fundamentos de la Edad
Media, que se basaba en el Derecho regional, consuetudinario
y cristiano. Con una lógica abstracta, que recuerda de lejos la
de los racionalistas y revolucionarios del siglo xvui, hicieron
guerra a la organización feudal, al régimen de propiedad has-
ta entonces vigente, a la misma realeza cristiana y a la consti-
tución jerárquica de la sociedad, que reverenciaba al empera-
dor y atendía las directrices del Romano Pontífice, fomentando,
en cambio, el absolutismo regio.
' La influencia del antiguo Derecho imperial—no bastante
cristianizado en el Código de Justiniano—se deja sentir en los
pueblos germano-romanos, • partiendo de la escuela jurídica de
Bolonia, cuyos maestros, desde el siglo xn, infundieron en los
innumerables discípulos que se aglomeraban en torno a sus cá-
tedras una veneración casi supersticiosa hacia el Derecho ro-
mano. Ocurrió a los juristas y glosadores boloñeses con el De-
recho lo que a ciertos humanistas con la literatura clásica. Sub-
yugados por la belleza estructural del Derecho romano, por su
precisión de conceptos y definiciones, por su consecuencia ri-
gurosamente lógica, por su aplicación matemática a todos los
casos y por su severa disciplina formal, se compenetraron com-
pletamente con la manera de pensar jurídica de los romanos y
declararon racional, justo y bueno lo que desde aquel punto
de vista parecía tal, aunque tal vez estuviese en pugna con el
Derecho cristiano.
Si bien las naciones medievales habían ido poco a poco co-
dificando sus leyes, precisando su alcance y determinando sus
diversas aplicaciones, todavía existían muchos derechos y obli-
gaciones no reglamentados más que por la costumbre. Las mu-
M
P a r a esta caracterización empleamos elementos quo apun-
tan ciertamene hacia 1300, pero que no se revelan plenamento
hasta tiempos posteriores. L a anticristiana influencia de los ju-
ristas en los Estados alemanes la puso de relieve, tal vez con
excesiva fuerza, J . JANSSBN, Oeschichte des deutschen Volkes I
(Freiburg 1. B. 1897) 548-679. Algo m á s mitigado, V. MARTIN, Les
origines du Oallicanisme I , 133-148.
682 ' P. II. DE. GREGORIO VII A BONIFACIO VIH

tuas relaciones entre señores y vasallos, entre nobles y siervos,


entre el mismo papa y sus feudos, entre reyes y ciudades y uni-
versidades, etc., no estaban a veces definidas más que por el
uso ordinario y la tradición; y aunque estuviesen perfectamen-
te delimitadas y constasen en leyes escritas, pero habfa poca
uniformidad, variando las costumbres en las diversas institucio-
nes, corporaciones obreras o mercantiles, ciudades, feudos, se-
ñoríos. Este Derecho múltiple y consuetudinario se les hacia
insoportable a los legistas, enamorados de la precisión, clari-
dad, lógica y universalidad del Derecho escrito de la antigua
Roma.
La organización feudal se constituía de agrupaciones je-
rárquicas, cuyas relaciones, si no estaban determinadas por la
costumbre, se estipulaban por medio de contratos; asi, los no-
bles pactaban con el rey la cuota de los censos, la magnitud
de las huestes puestas a su disposición y servicio, la duración
de la cabalgada, etc. Los pleitos y litigios entre la gente del
pueblo - se zanjaban equitativa y cristianamente en tribunales
presididos por el obispo o por el señor feudal, según el juicio
d( hombres prudentes y teniendo en cuenta las circunstancias,
las costumbres populares, los usos establecidos; y esto se hacía
ejecutivamente, sin enredos que alargasen costosamente los
pleitos. Pero los juristas, introducidos poco a poco en los tri-
bunales como abogados, notarios, escribanos, protestaban tam-.
bién contra esta diversidad de costumbres y contra todas las
libertades locales, proponiendo la uniformidad legal, y dicta-
minando según las opiniones de Azón, Accursio, Bártolo y otros
glosadores, extraños al espíritu y a las usanzas dfe la región, y
complicando con agudezas, subterfugios y artimañas los pleitos,
que así se alargaban en interés de los mismos juristas, odiados
del pueblo por esta razón más que los usureros.
Respecto al derecho de propiedad, es bien sabido que el feu-
dalismo distinguía entre dominio directo y dominio indirecto, y
ni siquiera el primero era absoluto, pues se hallaba limitado
por las obligaciones del señor para con el rey y para con los
colonos; el sentido cristiano de aquellos hombres veia en la
propiedad una función social, en relación, por tanto, no sólo
con' la utilidad individual, sino con el bien público y con La ca-
ridad del prójimo, que obliga en circunstancias a la limosna. En
cambio, el Derecho romano, que sólo entendía de dueños des-
póticos y esclavos, consideraba la propiedad como un derecho
absoluto, como si el dueño pudiese disponer de sus bienes arbi-
trariamente (ius uiendi, fruendi et abutendi); los mismos con-
tratos, que en el Derecho cristiano y eclesiástico son convencio-
nes subordinadas a la ley moral y al interés social, prohibién-
dose el precio injusto, la usura, el salario insuficiente, redu-
cíanse en el Derecho romano a una lucha de dos egoísmos.
C. .9. BONIFACIO VII] 683

3. Absolutismo o regalisimo.—Insistamos, sobre todo, en el


origen del absolutismo y del regalismo. En la Edad Media, los
reyes cristianos se comprometían, por el juramento de su con-
sagración, a respetar todos los derechos y a reprimir todas las
injusticias; existían entre rey y pueblo relaciones jurídicas que
aquél no podia violar; no era justa la ley que fuese contra el
bien común, y los reyes eran responsables del ejercicio de su
poder ante Dios, ante el pueblo y, en ciertos casos, ante los
papas. Pero los legistas proclamaron que el soberano de una
nación debe ser el princeps en el sentido romano de la palabra,
fuente y origen de toda ley (Quidquid principi placuit, legis
habet vigorem), y, como jefe del Estado, debe disponer de to-
dos los medios apropiados para proteger el bien de todos, el
honor y la libertad de todos. En nombre de este bonum com-
mane, no le reconocían limites a su poder, ni en lo militar, ni
en lo judicial, ni en lo legislativo, ni en lo administrativo; ya
se ve que la intrusión regalista en el campo religioso era faci-
lísima". Asi nació el absolutismo.
En el campo internacional, el príncipe, según los legistas, no
debía reconocer autoridad ninguna superior a la suya; cada Es-
tado gozaba de una autonomía absoluta. El emperador era
como un principe cualquiera, y el papa no podía inmiscuirse en
asuntos que no fuesen estrictamente espirituales. La potestad
del rey provenía directamente de Dios, ante el cual únicamente
era responsable; y en modo alguno era tolerable la opinión de
Ciertos canonistas, compartida por algunos papas, según la cual
aqueíla potestad procedía de Dios, pero mediante el Romano
Pontífice
No contentos, con acentuar la separación y mutua indepen-
dencia de los dos poderes, algunos legistas, contagiados de re-
galismo, como Pedro Flotte, Dubois, Nogaret, etc., extendían
el ius regium hasta la "reformatio regni et ecclesiae gallicanae",
permitiendo al monarca la colación de prebendas, el usufruc-
to de los beneficios vacantes y aun la abolición de la propiedad
eclesiástica. Así, con el pretexto de defender a la iglesia na-
cional, restringen la libertad del Romano Pontífice, Impiden el

" Que la plenitudo potestatis pontificia se ejerce válidamente


tan sólo i n ditrtnis, lo defendió a principios del siglo XIII el jurista
PnjLio, Ordo de civiUum atque criminalium causa-rum ivdicUs
(Basilea 1543) p. 57. T a m b i é n el famoso Francisco Accursio
(t 1260) decía que el p a p a no debe entrometerse en las cosas
temporales, como tampoco el monarca en las espirituales (Corpus
iuris civili« [Lyón 1562] p. 41). Y semejante es la1 doctrina de
E n r i q u e de Bracton (t 1268) en Inglaterra, y de Felipe de Beau-
manolr (f 1295) en F r a n c i a . Bien claramente se expresó el anó-
nimo autor de la Disputano Ínter olericum et militem: " E t quem-
a d m o d u m terreni principes non possunt aliquld statuere de
vestris splritualibus, super quae non acceperunt potestatem; sic
nec vos de temporalibus eorum, super quae non' habetls aucto-
rltatem" (M. GOLDAST, Monarchia sacri romani. imperii I, 13).
684 ' P. II. DE. GREGORIO VII A BONIFACIO VIH

contacto de las iglesias particulares con Roma (el intemediario


será el parlamento, donde imperan los legistas), se injieren en
la administración de diócesis, abadías y parroquias y niegan
que el papa pueda desligar a los subditos del juramento de
fidelidad al rey.
Conocida la ideología de los consejeros del rey de Francia,
nos será más fácil comprender sus roces y conflictos con Bo-
nifacio VIII, representante de la tesis hierocrática, según la
cual tanto la espada espiritual como la temporal competen al'
Romano Pontífice, vicario de Cristo20.

" Véase lo que dijimos sobre la espada material, símbolo de


la potestad coactiva, no de la política, al t r a t a r de San Bernardo
y de Inocencio I I I . Sin embargo, desde el siglo X H I son muchos
los quo entienden por l a espada material la potestad o soberanía
política, y se la atribuyon erradamente a l a Iglesia. A l a n o de Ga-
les, hacia 1210, comentaba los Oompilationes antiquae con estas
palabras: " D i c u n t q u i d a m quod potestatem et g l a d i u m habet (.Im-
peratori t a n t u m a principibus... Verius est quod g l a d i u m habeat
a papa. E s t enim corpus u n u m ICcclesiae, ergo u n u m solum c a p u t
h a b e i e debet" (G. GLBZ, Pouvoir du pape, en DTC, t. 12, 2725) .Vi-
cente el E s p a ñ o l h a b í a enseñado que el p a p a no debe entrometerse
en la jurisdicción temporal, « i s í indirecto, ratione peccati, doctrina
j u s t a y exacta que se i m p o n d r á en el siglo x v i ; pero su discípulo
Tancredo (f 1325) volverá a la tesis hierocrática : " P e t r o enlm
apostolo terreni et caelestis imperii l u r a a D e o commlssa sunt...
V e r u m t a m e n executionem gladii materialis, quoad iudicium san-
gulnls, imperatoribus et regibus Ecclesia c o m m i s l t " (F. GILLMANN,
en " A r c h i v fiir k a t h . K i r c h e n r e c h t " 98 [1918] 408-409). E l cardenal
ostiense E n r i q u e B. de Susa (f 1271), l l a m a d o "pater c a n o n u m " ,
"fona et mon&rcha lurls", escribe: " S i c u t l u n a recipit clarltatem a
sole, non sol a luna, sic regalis potestas recipit auctorltatem a
sacerdotali, nón e contra... I m p e r a t o r ab Ecclesia i m p e r i u m tenet
et potest dici officlalis elus, seu vicariua... U n u s debet t a n t u m
esse caput nostrum, d o m i n u s spirituallum et temporalium, q u i a
ipsius est orbis et plenitudo eius... Petrus u t r u m q u e g l a d i u m
h a b u i t " (Humma aurea 1. 4, rùbr. " Q u i filli sint logitimi" [Lyon
1568] fol. 319). D e E g i d i o R o m a n o es substancialmente l a doc-
t r i n a que expondrá B o n i f a c i o VTH en la b u l a Unam s anctam
(según veremos), doctrina que expresará con mayor fuerza el
discípulo de Egidio, J a c o b o de Viterbo, en el t r a t a d o que dedi-
cará al m i s m o Bonifacio. E n los siglos xrv y xv a u n los juris-
consultos, como Bartolo de Sassoferrato y B a l d o de Ubaldis, se
d e j a r á n i n f l u i r por los canonistas y se h a r á n hierócratas: "quae-
c u m q u e potestas est sub cáelo, est In s u m m o pontífice", dice
B a l d o ¿ E n qué f u n d a b a n t a n desmedidas pretensiones? Unos,
en ciertas. frases del E v a n g e l i o ; otros, en la necesaria u n i d a d
jerárquica de la sociedad cristiana, que no puede tener dos ca-
bezas; otros, en que el p a p a es vicario de Cristo, el cual, como
rey y sacerdote que era, t r a n s m i t i ó sus poderes a Pedro y a sus
sucesores; otros, por fin, en cierto a g u s t i n i s m o político, según el
cual el poder de los reyes, a u n q u e materialiter et inchoativey
procede de la inclinación natural de los hombres, pero perfectivo
et formaliter no se da sino por la aprobación y confirmación que
de él hace el poder espiritual: " n u l l a c o m m u n i t a s dicitur vere
re3publica, nial ecclesiastica". Así J a c o b o de Viterbo (AnqunxifcKB,
Le plus anden traité de l'Eglise: Jacques de Viterìe "De regi-
C. 9 . BONIFACIO Vili

4. Francia contra Inglaterra.—En su afán absolutista de


poseer bajo su dominio directo todos los territorios franceses,
Felipe I V el Hermoso se apoderó de la Gascuña, propiedad
de Eduardo I de Inglaterra, su vasallo. En 1294 estalló la gue-
rra entre los dos monarcas, y fueron inútiles las tentativas de
Bonifacio VIII y de sus legados, los cardenales Simón de Beau-
lieu y Berardo de Goth, en pro de la pacificación. La flota in-
glesa sembraba el terror en las costas de Francia desde la Ro-
chela hasta Bayona. Esta última ciudad se rindió el 1 de enefo
de 1295 mientras Felipe hacia supremos esfuerzos por re-
unir una grande armada con que atacar al adversario, "propo-
niéndose abolir la lengua inglesa de la sobrehaz de la tierra" 71.
Eduardo I, que, apoyado también en los legistas, aspiraba-
a una gran monarquía unitaria, pidió una contribución a la no-
bleza y al clero. Como las circunstancias eran apuradas, no
hubo dificultad en concedérsela. El arzobispo de Canterbury, de
acuerdo con el episcopado, ofreció al rey la décima parte de
'las rentas eclesiásticas sin contar con el papa.
Lo mismo hizo en Francia—y con más rigor—Felipe IV.
A expensas del clero trató de acumular el oro que necesitaba
para la guerra. Era frecuente que los papas concediesen a los
reyes cristianos el diezmo de los beneficios eclesiásticos cuan-
do se preparaba una cruzada contra los infieles o en otras oca-
siones de verdadera necesidad. Felipe el Hermoso, ya en 1292
habia suplicado a Nicolás I V autorización para exigir nuevos
diezmos a las iglesias. El papa se habia opuesto decididamente.
Ahora el rey echó mano de todos los medios que estaban a su
alcance. Acudió al arbitrio de alterar el valor de la moneda;
impuso a clérigos y laicos fuertes contribuciones; aun a las
Ordenes religiosas que, como la del Cister, gozaban de la in-
munidad de las cargas extraordinarias, les reclamó insistente-
mente el pago de los diezmos. Los cistercienses en 1294 con-
cedieron generosamente el diezmo de dos años. Ante nuevas
extorsiones del rey, creyeron de su deber apelar, en nombre
propio y de todo el clero francés, al papa Bonifacio VIII* 3 .

mine chrisliano" [Paría 19261 p. 131). Con el m i s m o espíritu agus-


tlnlsta escribía Lorenzo el E s p a ñ o l : " U n d e q u l c u m q u e est appro-
bat.us ab Ecclesia, slve rex, sive lmperator, et est catholicus,
eum credo lmperatorem vel regem. E x t r a Eccleslam n u l l u m cre-
do imperatorem, qui h a b e t de Mure g l a d i u m materlalem, qui a
Deo processit" (F. GILLMANN, Des Laurentina Bispanus Apparai
[Maguncia 1935] p. 138). Volveremos sobre esto m á s despacio al
tratar de la Vnam sanetam. V e r entre t a n t o S. MOCHI, Fonti ca-
nonistiche dell'idea moderna dello Stato ( M i l á n 1951) p. 9. 1
" DIGARO, Philippe le Bel I. 250.
n
L a frase es de E d u a r d o I en Westmlnster a los represen-
tantes de la nobleza y del clero (DIOARD, PMl. le Bel I , 253).
" Véanse los documentos que aporta K Í R V Y N n» LSTTENHOVB,
De la p a r í que l'Ordre de Citeaux et le Conte de Fiandre pri-
rent á la lutte de B. Vili et do Phil. le Bel, en M L 185, 1833-1920.
686 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

Felipe entre tanto obtenía de algunos obispos débiles y con-


descendientes, reunidos en diversos sínodos provinciales, los
anhelados subsidios.
Un antiguo clsterciense, el abad Simón de Beaulieu, obis-
po de Palestrina, desempeñaba entonces en Francia las funcio-;
nes de legado apostólico. Este ordenó a los arzobispos de
Reims, Sens y Rouen convocar en París un concillo nacional
el 22 de junio de 1296. Dos obispos fueron escogidos por el
concilio para llevar a Roma las quejas del clero contra el rey.
Pero, antes que se pusieran en camino, ya el papa había in-
tervenido en el negocio con una brusquedad y dureza propias
de su carácter.
5. La bula "Clericis laicos" El 24 de febrero de 1296,
Bonifacio V I I I fechaba la bula Clericis laicos, no dirigida es-
pecialmente contra el rey de Francia, a quien ni siquiera se le
nombraba, sino redactada en términos generales contra las inje-
rencias abusivas de la autoridad laica en el campo eclesiástico.
Y, a fin de poner coto a las intrusiones de los principes, ful-
minaba la excomunión contra todos los laicos, 'emperadores,
reyes, príncipes, duques, condes, barones, potestades, capitanes,
oficiales o gobernadores de ciudades", etc., que sin autoriza-
ción de la Sede Apostólica exigiesen del clero cualquier tasa
o tributo. Y con la misma pena son castigados los prelados o
personas eclesiásticas que prometan o paguen tales subsidios
y tributos a los laicos*4.
Substandalmente nada tiené de particular esta defensa de
las inmunidades eclesiásticas. Los concilios III y I V de Letrán
y el II de Lyón habían dado edictos semejantes. Lo nuevo aquí
era el tono hiriente, las frases tajantes, absolutas, sin atenuan-
tes. Creía Bonifacio que, poniéndose de parte del clero de Fran-
cia contra el rey, éste se vería forzado a ceder, y, privado de
los subsidios eclesiásticos, tendría que avenirse a la paz con
Inglaterra.
La reacción que se dejó sentir en Francia y en Inglaterra
no fué igual en los dos países. El monarca inglés recurrió in-
mediatamente a la violencia. El 3 de noviembre de 1296 decretó
nuevos impuestos extraordinarios para continuar la guerra con-
tra Felipe el Hermoso y contra Escocia. Cedió la nobleza, ce-
dió también la burguesía; pero el clero, acaudillado' por Ro-
berto de Wlnchelsea, arzobispo de Canterbury, se alzó enérgi-
camente contra tasas tan excesivas escudándose en la bula Cle-
ricis laicos. El rey amenazó a los obispos obstinados con po-
nerlos fuera de la ley, despojándolos de todos sus feudos. Em-

M
Lea Registres de Bonifico VIII n. 1667. Bonifacio Incorporó
ese texto al Liber sextus de las Decretales d i , tít. 49, De immur
nitate eccles. c. 4. Debía Bonifacio haber distinguido entre bienes
eclesiásticos y bienes feudales de los eclesiásticos.
C. .9. BONIFACIO VII] 68

pezaron las contemporizaciones. Llegaban noticias de las derro-


tas sufridas por los ejércitos ingleses en Gascuña y de la in-
vasión realizada por los franceses en Flandes, cuyo conde, Gul-
do de Damplerre, era aliado de Inglaterra. Eduardo I hubo de
restituir los bienes confiscados y prometer respeto a las inmu-
nidades dtl clero, mientras éste condescendía ofreciendo al rey
ciertos subsidios, supuesta la licencia de Roma, que no se haria
esperar ,B .
Más hábilmente procédió Felipe el Hermoso. Sin gestos de
violencia y hostilidad, por una ordenanza del 17 de agosto
de 1296, prohibió terminantemente cualquier exportación de oro
y plata en lingotes o en moneda, en vasos, ornamentos, etc., con
lo que descargaba un golpe durisimo contra las finanzas ponti-
ficias. Las ingentes sumas de dinero que cada año se recogían
de los beneficios eclesiásticos en favor de la Cámara Apostó-
lica no podrían ir a Roma. Se prohibía igualmente sacar del
reino piedras preciosas, viveres, armas, caballos y cualquier
negociación con letras de cambio sobre bienes franceses. Nin-
gún extranjero podía permanecer en Francia sin permiso del
rey; consiguientemente, los legados pontificios, los colectores
de diezmos y otros censos, los Italianos que disfrutaban de be-
neficios eclesiásticos en Francia, debían repasar la frontera26.
De nada sirvió que el papa por la bula Ineffabilís amoris
(20 de septiembre) amenazase al rey con la ira de. Dios, "cuyo
martillo reduce a polvo a sus adversarlos", es decir, a los que
atentan contra la libertad de la Iglesia; ni que se lamentase
amargamente de la ingratitud de Felipe para con la Santa Sede;
ni que le echase en cara el haber perdido el don inestimable
del corazón de sus súbdltos, ni que tratase de intimidarlo alu-
diendo a los reinos de Inglaterra, Alemania y España, que, sien-
do potentes y belicosos, rodean a Francia, y podrían caer pe-
sadamente sobre ella el día que la Iglesia romana le retirase
su favor 8T.
6. Reacción polémica.—No tardó en surgir la polémica
contra las dos bulas. Un publicista anónimo lanzó por enton-
ces un .escrito dialogado, en el que un clérigo defiende con ar-
gumentos escrlturistlcos y teológicos la teoría hlerocrátlca, y
un caballero le va refutando punto por punto todas sus afirma-
ciones, empeñándose en demostrar con estilo vigorosamente ló-
gico, claro, realista y a veces irónico que la soberanía univer-
sal del papa por encima de todos los principes y reyes no pue-
de sustentarse, que los privilegios eclesiásticos son de carácter
contingente, que la realeza no depende sino de Dios y que el
" HEFELH-LUCLBRCQ, Histoire dea Concilea VI-1, 382-364.
• DUPUY, lliat. du différend. Freuves, p. 13, no trae toda la
ordenanza; parte la conocemos por las bulas posteriores de Bo-
nifacio.
" Lea Registres de Boniface VIII n. 1663.
68 ' P . II. DE. GREGORIO VII A BONIFACIO VIH

poder espiritual no puede entrometerse a poner estorbos y li-


mitaciones al poder temporal, ya que ambos deben guardar per-
fecta separación e independencia 2S.
De la misma corte del /ey salió otra respuesta más dura e
intemperante á las bulas pontificias, con una justificación de la
conducta de Felipe IV, que empezaba asi: "Antes que hubiese
clérigos, el rey de Francia poseía la jurisdicción sobre su reinó,
y,podía dar edictos para precaverse contra los daños y ace-
chanzas de sus enemigos... La Iglesia es de todos los cristianos
y no patrimonio de los clérigos... Si a éstos les concedieron los
papas, con la autorización o tolerancia de los principes, ciertas
libertades o privilegios, no por eso pueden quitar a los mismos
príncipes el derecho de gobernar y defender sus reinos, toman-
do las medidas más útiles y necesarias a juicio de los hombres
prudentes... ¿Cómo los clérigos, que no pueden combatir, re-
husarán auxiliar con su dinero al rey y al reino?... El vicario de
Jesucristo prohibe dar el tributo al césar", etc.
7. Bonifacio retrocede.—Crítica debía ser la situación de
Bonifacio VIII cuando le vemos que, en vez de exasperarse,
conforme a su temperamento irascible, se calma y empieza a
retroceder. En la bula De tempocum spatlis (7 de febrero 1297),
aunque protestando de nuevo y pidiendo la revocación de la
ordenanza real del 17 de agosto, se abaja a dar explicaciones
de la constitución Clecicis laicos, diciendo que admite inter-
pretaciones menos estrictas y rígidas de lo que piensan algu-
nos consejeros del rey. Hay que entenderla humana y razona-
blemente, y si el rey cesa en sus hostilidades, su madre la
Iglesia le abrirá los brazos como a un hijo queridísimo y le
concederá de buena gana los subsidios que necesiteso.
Y con la misma fecha expide la bula Romana matee Ec-
clesia. insistiendo en sus deseos de conciliación y lamentándose
de que la astucia o necedad de algunos haya dado al. docu-
mento una interpretación que no responde a la mente del autor.
Si alguna persona eclesiástica, voluntariamente y sin coacción,
quisiere prestar al rey los tales subsidios económicos, puede

" Disputa tío Ínter olericum et militem super potestate prae-


latis Eccíesiae atque principibus terrarum commissa, sub forma
dialogi. E n M. GOLDAST, Monarchía saori romani imperii (Hanno-
v e r 1612) I , 13-18; M . RIESXBR, Die literarischen Widersacher der
Püpste zur Zeit Ludwigs des Bayerns (Leipzig 1874), piensa que su
autor es el legista Pedro Dubols. P a r a la mayoría sigue siendo
anónimo.
- " " A n t e q u a m clerlcl essent, rex Franclae habebat custodlam
regnl sul et poterat statuta lacere, qulbus ab inimlcorum insldlls
et nocumentis sibl praecaveret... Ecclesla non solum est ex
clerlcls, sed etiam ex lalcls" (DÜPUY, Hist. du différend 21-23).
" Esta bula solía citarse antes por el falso incipit: "Exllt a
te", pues asi la traen D u p u y y R a l n a l d l , pero estos autores des-
conocían la primera parte, que puede verse en Les Registres
de Boniface VIII n. 2308.
C. .9. BONIFACIO VII] 680

hacerlo con segura conciencia, mucho más si se trata de dere-


chos feudales que algunos obispos- deberán pagar por razón
de vasallaje y juramento de fidelidad 31.
Pocos dias antes de redactarse estas dos bulas, y por su-
puesto antes que fuesen conocidas en Francia, el clero galica-
no habia manifestado públicamente su decidida voluntad de
obedecer a su monarca. Y lo habia hecho en carta al Romano
Pontífice, firmada por los arzobispos de Reims, Sens y Rouen
(31 de enero 1297). Tanto el reino comfo la iglesia de Francia
—decían—se hallan rodeados de enemigos. Es natural que, en
taiT peligrosas circunstancias, el rey demande nuestro auxilio.
La bula Clericis laicos no parece que deba aplicarse en casos
tan apremiantes. En consecuencia, el clero francés suplica .al
papa le permita suministrar al rey los subsidios que juzgue ne-
cesarios para la defensa de la nación *a.
Bonifacio VIII se apresura a contestar con otra bula, Coram
illo fatemtir (28 de febrero 1297), desbordante de benevolen-
cia: "Desde nuestra juventud ha sido siempre el ilustre reino
de Francia objeto especial de nuestro afecto sincero y mani-
fiesto... Asi, pues, si este reino o sus iglesias y habitantes pa-
decen turbaciones y ataques de enemigos exteriores y amena-
zas de vasallos rebeldes en el interior, nuestro corazón se llena
de amargura y permite a los obispos el pagar la congrua sub-
vención al monarca" ÍS .
Finalmente, como si todo esto fuera poco, manda promul-
gar una declaración auténtica—que es más bien una pública
derogación—de la constitución apostólica Clericis laicos, y lo
hace con palabras de elogio y de afecto para con el cristianí-
simo reino de Francia y para con el ilustre rey y carísimo hijo
en Cristo, Felipe M ,
Contentísimo debió de quedar éste con tales muestras de
favor y benevolencia del Romano Pontífice. Las necesitaba en
aquellos momentos, en que la guerra parecía prolongarse inde-
finidamente, y el conde de Flandes apelaba contra él a la San-
ta Sede, y tanto en el interior como en el exterior surgían nue-
vas dificultades y complicaciones politicas. Por otra parte, los
diezmos y demás tributos que le ofrecían los prelados y clé-

" RAINALDI, a d a n n . 1297, n . 49.


• D I C A R D , FMl. le Bel I , 305.
" Lea Registres de Boniface VIII n. 2333. Solamente loa diez-
mos, que era el modo m á s ordinario de contribución fiscal del
clero, le producía al rey u n a exorbitante cantidad de dinero.
Un embajador aragonés calculaba el diezmo de un año en 800.000
libras tornesas (FINXB, AUS den Tagen B. p. x x x i ) . Otros echaban
más. Véase el Inventario o Tabula de Roberto Mlgnon (1325), con
los siguientes documentos: Valor deoimarvm y Ratio deoimarum,
en BOUQUBT-DELISLÍ, Historien« des Oaules t. 21, 519-529; 540-563.
* B u l a Btsi de stitu (81 Julio 1297); Les Registres de B,
n. 2354.
690 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

rigos de su reino venían a colmar sus arcas del oro que ambi-
cionaba. Se avino, pues, también él a dar por nula aquella or-
denanza que prohibía exportar los capitales o rentas de los
beneficios que solía cobrar la Cámara Apostólica.
Y para sallar la reconciliación entre ambas potestades, nada
pareció más a propósito que la canonización de San Luis, réy
de Francia, abuelo de Felipe el Hermoso. Veníase trabajando
en ello desde hacia veinticuatro años. El mismo Bonifacio, sien-
do cardenal, había tomado parte en las indagaciones para ini-
ciar el proceso canónico, y ahora, siendo papa, tenia la satis-
facción de elevar al honor de los altares a un rey cristiano de
los tiempos áureos del catolicismo; a un'rey a quien él perso-
nalmente había conocido y admirado; a un rey que debía ser
propuesto a todos los príncipes, y particularmente a Felipe el
Hermoso, como modelo a quien imitar.
La canonización tuvo lugar en Orvieto el 11 de agosto
de 1297. Ensalzó Bonifacio las virtudes de San Luís, y en el
diploma pontificio que luego publicó expuso largamente su vida,
sus merecimientos en pro de la Iglesia, sus heroicas cruzadas
contra los enemigos de la cristiandad, su celo contra las here-
jías, su justicia y equidad, su piedad y penitencia, su caridad
para con los pobres y enfermos; en una palabra, sus virtudes
privadas y públicas, proponiéndolo como modelo a . los reyes
de Francia
8. Breve reflexión sobre la conducta del papa,—Hemos vis-
to cómo Bonifacio VIII se decide a intervenir en las cuestiones
internacionales movido de un alto ideal: pácificar a los reyes
cristianos a fin de que en perfecta unión y concordia puedan
dirigir sus fuerzas contra los enemigos de la cristiandad. In-
terviene luego en los negocios de Francia impulsado por la jus-
tica y en defensa de las inmunidades eclesiásticas, y sus deci-
siones no se diferencian gran cosa de las que. otros Romanos
Pontífices habían tomado. Pero le vemos emplear un lenguaje
duro y acerbo en demasía. Y de pronto se ablanda, empieza a
ceder, las palabras hirientes se tornan acariciadoras, y termina
concediendo todo cuanto antes había negado y prohibido.
¿Cómo se explica semejante proceder? Con todo su talento
y experiencia, Bonifacio VIII obraba muchas veces irreflexiva
y precipitadamente. Y aunque era, a nuestro juicio, un papa
recto, íntegro y honesto, como luego explicaremos, pero no era
un papa santo. No lo era a la manera de Gregorio V I I ni aun
de Inocencio III. Por eso en sus decisiones influían más los
motivos humanos y políticos que los puramente espirituales. De
ahi sus politiqueos y sus virajes imprevistos.
• E l f i n a l tiene l a entonación lírica de l a angélica pascual'-
" G a u d e a t lgitur domua lnclyta Franciae, quae talem ac t a n t u m
principem genult... Laetetur devotisslmus F r a n c i a e populus...",
etcétera (RAINALDI, ad. ann. 1297. n. 59-67).
C. 9. BONIFACIO VIII m

En su primer conflicto con Francia, Bonifacio se engañó,


tristemente, imaginando que tenía de su parte a la mayoría dei
clero francés, cuando apenas contaba más que con los cister-
denses y pocos más. Creyó que, respaldado en el clero, podía
hablar fuerte contra el rey, y se excedió en la manera. Los
hechos vinieron a abrirle los ojos y a demostrarle que había
padecido una ilusión: los obispos estaban con el rey más que
con el papa.
La reacción de Felipe el Hermoso significaba una grave-
pérdida, casi una ruina, para las finanzas pontificias. N o pu-
diendo sacar dinero de Francia, le era muy arduo y costoso el
sostener la desastrosa guerra de Sicilia contra don Fadrique y
en pro de Carlos II. Había, pues, que contemporizar.
Todavía fué más decisivo el temor de. que Felipe I V se
aliase abiertamente con los Colonna y provocase un cisma en
la Iglesia y le derribasen a él violentamente del pontificado. En
seguida veremos cómo los Colonna se hallaban en guerra con
Bonifacio VIII desde principios de 1297, le negaban la obe-
diencia y proclamaban que no fera papa legítimo. Había, pues,
que impedir a toda costa tan peligrosa alianza ganándose al
monarca francés.
Y, en efecto, parecía que, en el verano de 1297, la recon-
ciliación y la paz se hablan logrado a satisfacción de ambas
partes.

III. L o s COLONNA Y LOS ESPIRITUALES, CONTRA


BONIFACIO VIII

Nuevos adversarios se alzaban en Italia contra Bonifa-


cio VIII. A poco de subir al trono pontificio, tropezó violen-
tamente con la secta de los espirituales, monjes fanáticos, se-
cesionistas en su mayoría de la Orden de San Francisco, que
no podían tolerar que el nuevo papa les hubiese privado de
los privilegios otorgados por Celestino V , y particularmente
de la exención de la Orden o Comunidad franciscana. Ellos, lo
mismo que los ariscos ermitaños Celestinos, con quienes durante
el pontificado anterior habían estado unidos, se habían ilusio-
nado con el "papa angélico", reformador de Ja Iglesia y del
mundo por medio de Ja pobreza evangélica, entendida a su
modo, y afirmaban ahora que Bonifacio era el anticristo, que'
habla subido a. la Cátedra de San Pedro por la violencia y
por el fraude, contra todo derecho. ¿No estaba - demostrando,
por su fastuosidad, avaricia y soberbia, que pertenecía a la
sinagoga de Satanás?88
" Véase lo que en el capitulo, anterior dijimos de' loe tres prin-
cipales cabecillas de los espirituales: Pedro de Olivi. u b e r t m o de
Caeale y Angelo Clareno. P. Olivi reconocía la legitimidad del
092 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

1. Fra Jacopone.—P.ntre los espirituales, adversarlos de


Bonifacio VIII, descollaba por su fervor y fanatismo un hom-
bre a quien podríamos llamar santo—no falta quien aún hoy lé
cuente entre los beatos—, si la exaltación religiosa no le hu-
biera llevado a excesos más propios de un poeta que de un '
místico. El era, a la vez, poeta, y místico, y loco: loco de Cris-
to y juglar de Dios se definía a sí mismo. "Que Jacopone de
Todi fuese un animal perfectamente razonable, no me atreve-
ría yo a sostenerlo", escribió el crítico italiano A. d'Ancona.
Nacido Jacobo de Benedetti en la ciudad de Todi en 1236,
estudió en Bolonia, y ejercía el cargo de notario o abogado en
su ciudad natal, cuando una desgracia familiar vino a interrum-
pir su vida alegre y licenciosa. Mientras asistía c una fiesta
mundana, hundióse el tablado en que se hablaba su esposa, pe-
reciendo ésta entre las ruinas. Al extraerla hallaron que tenía
sobre su delicado cuerpo un áspero cilicio, lo cual impresionó
tanto a Jacopone, que renunció a todos los placeres del mundo,1
para llevar una vida penitente, vagabunda, selvática,., rimando
y cantando baladas populares sobre la vanidad del mundo, el
aborrecimiento de los pecados, la muerte y la "santa nlchilita-
te". Asi pasó diez años, hasta que en 1278 entró de lego en la .
Orden de San Francisco. Ya puede suponerse que, dado su
extremismo y su apasionado amor a la pobreza ("Povertade
poco amata, pochl t'hanno desponsata"), se habla de alistar
entre los secuaces de Angelo Clareno y de libertino de Casale.
Sus diatribas contra la curia papal, contra las riquezas y aun
contra la ciencia humana, representada en Aristóteles, Platón
y en la Universidad.de París (Assisius contra Parisius), al-
ternan con cantos líricos de una ternura religiosa inefable, en
los que el poeta parece salir fuera de si mismo ("Ciascuno
amante che ama il Signore, — venga alia danza cantando d'amo-
re"), y, se derrite en lágrimas ardientes junto a la cuna del Niño
de Belén lo mismo que ante el Cristo del Calvario.
Si no es suya—como pretenden ciertos autores—la secuen-
cia litúrgica del Stabat mater dolorosa, por lo menos es cierto

papa Bonifacio V I H . De éstos, y m á s exactamente de los que


luego se llamaron fratlcelos, escribió el cronista J u a n de San
Victor: " M u l t i tam Minores quam Begardl, de tertio ordine sancti
Fra.nclsci, publice asserebant d o m i n u m P a p a m et omnes el obe-
dientes haereticos esse et de secta Antlchrlsti, non de Ecclesia
Christi, sed de synagoga Satanae, pertinentes ad meretricem mag-
nani Babyloncm, per D o m i n u m reprobatami in lilis solis Eccle-
siam Christi remanere, qui vitam Christi pauperem et h u m i l e m
observabant" (Memoriale lUstoriarum ad a. 1317, en BOUQUET-DB-
Lret-B, Reoueil des Mstoriens des Gaules X X I , 664). Algunos espi-
rituales- de Provenza vinieron a K o m a en 1297, queriendo procla-
m a r un " p a p a angelico" en lugar de Bonifacio, pero se vieron
forzados a huir a Sicilia, donde fueron bien recibidos de don
Fadrique y de doña Sancha, su mujer.
C. 9 . BONIFACIO VIH

que el llanto de María al pie de la cruz le inspiró alguti&'de.


sus más bellas poesías:
O figlio, figlio, figlio,
figlio, amoroso Tiglio,
figlio, chi d a consiglio
al cor m i o a n g u s t i a t o ?
... Figlio, chi t'ha ferito?
Figlio, chi t'ha spogliato?
... O r i g l i o bianco e biondo,
figlio, volto Jocondo,
figlio, perchè t'ha el mondo,
figlio, cosi sprezzato?

Si estos versos parecen compuestos de sollozos más que de


palabras, en la boca de Jacopone de Todi resuenan otros en-
cendidos de ira y amargos de ironía y de sarcasmo. Buena
muestra nos ofrecen las sátiras contra Bonifacio VIII:
O papa Bonifazio,,
m o l t ' h a i Jocato al m o n d o ;
penso che Jocondo •
n o n t i potrai partire.
E l m o n d o n o à usato
lassar li suol serventi,
che a l a Bceverlta
«e p a r t a n o gaudenti.
... Vizio enveterato
convertese en n a t u r a ;
di congregar le cose
grande n'ha avuto cura;
or non t i basta el licito
a la t u a fame dura.
... C o m e la s a l a m a n d r a
vive dentro lo foco,
cosi p a r che lo scandalo
te sle sollaz' e Joco;
d e l l ' a n i m e redente
p a r che ti curi poco

" JACO PONE DA TODI, Le laude. Con Introduzione di G. Paplnl


(Florencia 1923); A. D'ANCONA, Jacopone da Todi il giuìare di
Dio (Todi 1914) ; E . UNDER H I L L , Jacopone da Todi, Poet and Uys-
tik (London, Toronto 1919). A b u n d a n t í s i m a bibliografia en el
art. de MARÍA STICCO Jacopone, cn l a " E n c l c l . c a t t ltal.". E n favor
de Jacopone hay que decir que n o le pertenecon las estrofas m á s
rabiosas de esta composición, v. g r „ l a que dice:
"Luzlfero novello — a sedere en papato:
lingua de blnHfemJa — elle '1 mondo hai venenato,
clu non se trova specie — bruttura de peccato,
, là "ve tu sa" enfnmato — vergogna è a preferire."
"...e Dio t'ha sommerso — en tanta confualone,
che onom ne fa cantone — tuo nome a maledire.
L a composición, tal como suele publicarse, consta dé 20 es-
trofas, sin coutar el p r i m e r distico; pero parece cierto que seis
694 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

Que un hombre así saludara con gozo a Celestino V y le-


vantara su voz contra Bonifacio VIII, que apartaba de sí a los
espirituales y los privaba de sus privilegios, nada tiene de par-
ticular. En seguida lo veremos unirse facciosamente a los Co-
lonna, atizando sus odios y confirmándolos en su rebeldía.
2. Los Colonna contra los Gaetanl.—En este segundo acto
de la tragedia, la noble familia de los Colonna va a intervenir
como protagonista, complicando el enredo y añadiendo una
pasión dramática, que el papa tratará de sofocar con la fuerza,
y lo conseguirá temporalmente, mas para estallar con redobla-
da violencia en la catástrofe final.
Eran los Colonna una de las más altas y poderosas familias
romanas. Desde que Nicolás I V les había prestado su favor,
habian ido creciendo y prosperando, mientras los Annibaldi y
los Franglpani estaban en fase de decadencia. Tan sólo los
Orsini, sus perpetuos rivales, podían contrabalancear su cre-
ciente poderío. En la ciudad de Roma dominaban toda la re-'
gión que se extiende por la falda del Quirinal, junto a la igle-
sia de los Santos Apóstoles y detrás de la Iglesia de San Mar-
celo. De las varias ramas familiares, la más importante era la
que poseía, además del palacio romano, los castillos de Pales-
trina (39 kilómetros al sudeste de Roma), Zagarolo, Colonna,
Capranica y otras plazas fuertes, que formaban una casi inex-
pugnable e irrompible cadena defensiva. Nos conviene conocer
los hombres de los cuatro hermanos: Jacobo, Mateo, Otón y
Landulfo, los cuales tenían seis sobrinos: Pedro, Agapito,
Esteban, Sciarra, Juan y Otón. El más viejo de los tíos y el
primero de los'sobrinos, Jacobo y Pedro, eran cardenales.
La nobleza ciudadana de los Colonna no podia menos de
mirar con recelo el engrandecimiento paulatino, pero seguro, de
la nobleza campesina de los Gaetani, uno de los cuales, Rofre-
do, había entrado en el Senado romano en 1291, obteniendo de
Carlos de Anjou poco después el condado de Caserta; y dos
hijos suyos, Francisco y Pedro—sobrinos del papa Gaetani—
avanzaban rápidamente por el camino de las dignidades y del
poder: el primero fué nombrado cardenal de Santa María in
Cosmedin, y el segundo heredó el condado de Caserta y al-
canzó los señoríos de Sermoneta, Norma y Ninfa, además de
la Torre de las Milicias, en Roma sa.
Bonifacio VIII engrandeció a su familia cuanto pudo. Fa-
cilitó a los Gaetanl la adquisición de tierras, casas y castillos,

estrofas (4 y 12-16), las m á s envenenadas, n o son de Jacopone;


ciertamente se escribieron con posterioridad a las restantes y
m u e r t o ya Bonifacio (G. M. MONTI, Una satira di Jacopone da
Todi contra Bonifazio V I I I , en "Miscellanea E h r l e " I I I , 67-87;
" S t u d i e testi". 39).
" F . GREQOROVIUS, Storia della città di Roma (trad. ltal. R o m a
1942) I X . 307. Y las obras, a r r i b a citadas, de G. Caetanl.
C. 9. BONIFACIO VIII m

maniobrando con extraordinaria habilidad en provecho de los


suyos, cuando otras familias nobles se hallaban en crisis o con
discordias intestinas. En estas cuestiones administrativas y eco-
nómicas demostró más talento que en las diplomáticas y polí-
ticas. *
Un moderno historiador, que no es excesivamente benévolo
para con Bonifacio, ha hecho esta atinada observación: "Junto
a su falta de escrúpulos, que a veces debió rayar eti la impru-
dencia, Benedicto Gaetani hacia alarde de un formalismo le-
galístico escrupulosísimo. Por una parte, tuvo siempre cuidado
de no confundir las cuestiones concernientes ál gobierno de la
Iglesia con la esfera de los intereses privados; por otra, pro-
curó siempre con suma atención que los títulos de adquisición
de tierras y castillos fuesen perfectamente legales e inataca-
bles; y esto para poner la naciente señoría al reparo de toda
querella o reivindicación. Lo cual le resultó tan perfectamente,
que el núcleo principal de la señoría por él fundada ha atrave-
sado intacto los siglos, logrando superar especialmente la fu-
ribunda ofensiva que contra ella se desencadenó inmediatamen-
te después de la muerte«del papa. Tenemos interesantes prue-
bas de esta sagaz manera de proceder. Cuando se hundieron
los Colonna, el papa se guardó bien de apropiarse ni siquiera
una minima parte de sus tierras, para que no pareciese que
habla obrado por interés personal" 0B.
A pesar de esta rápida ascensión de la familia Gaetani,
partidaria de los an Jevinos, no tuvieron inconveniente los Co-
lonna en favorecer la elección pontificia de Bonifacio VIII.
Le hospedaron festivamente en su castillo de Zagarolo cuando
se dirigía de Nápoles a Roma y lo acompañaron, - "sicut papam
et dominum", hasta su entronización y coronación. Pensaban,
sin duda, que podrian servirse de él para sus planes.
Pronto se persuadieron de lo contrario. En vez de apoyar-
se en los Colonna, gibelinos por tradición y partidarios de la
dinastía aragonesa de Sicilia, buscó el papa la amistad de los
Orslni. Por otra parte, Bonifacio VIII prescindía en su gobier-
no de los cardenales, no obstante el disgusto y protesta de los
mismos, especialmente de los dos cardenales Jacobo y Pedro
Colonna40. A los Colonna en particular, lejos de favorecerlos,
" E . DUPKÉ THBSEIDER, Roma ¿al oommune di popolo dlla
Signoria
M
p. 301.
E s t a f u é u n a de las acusaciones m á s f u n d a d a s que luego
lanzaron contra él: Ipse a cardinalibus n o n petebat sequonda con-
sllla, sed oxigebat consepsus ad Id quod volebat" (DUPUY, « M Í .
du différend p. 339). S o n tiempos en que el absolutismo a p u n t a
dondequiera. Sobre el m o d o como t r a t a b a a los cardenales, IXNKB,
Aua den Tagen B. 90-95. C o m o en cierta ocasión se rumorease
que debía n o m b r a r nuevos cardenales, dijo el p a p a : A l l q u i dl-
cunt et credunt, quod nos debeamus creare cardinales. Nobls vi-
detur magis tempus allquos deponendi q u a m creandl . L o a n o t a
en su diarlo el párroco Lorenzo M a r t i n i fibid. p. i>).
73fl
P. II. DB GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

los trataba dura y fríamente, noverca/rfer De ahí que éstos,


después de estrechar sus relaciones con don Fadríque de Si-
cilia, se uniesen a los exaltados espirituales, repitiendo con ellos
que Bonifacio no era papa legitimo por haber sido injusta y
anticanónica la abdicación de Celestino V.
' 3. Latrocinio a las puertas de Roma.—Y sucedió que el
día 2 de mayo de 1297, mientras un? larga reata de muías trans-
portaban de Anagni a Roma una ingente cantidad de oro, plata
y objetos preciosos pertenecientes al papa y a su nepote Pedro
Gaetani, y destinados a comprar tierras y castillos, una cuadri-
lla de gente armada, conducida por Esteban Colonna, salteó
la caravana de acémilas, arrebatándoles los tesoros que lleva-
ban, por valor de cerca de 200.000 florines según los Anales
de Cesena.
Apenas el Romano Pontífice tuvo noticia de tal latrocinio,
convocó urgentemente el consistorio del Sacro Colegio. Los
dos cardenales Colonna negáronse a asistir. El día 4 volvió
a convocar fel consistorio para aquella misma tarde en San
Pedro. Aquéllos, que se hallaban en Palestrlna, hicieron cons-
tar por un notario que les era imposible acudir a la cita a cau-
sa de la excitación tumultuosa que reinaba en las calles de
Roma. Sin embargo, luego cayeron en la cuenta que lo mejor
sería excusarse ante el papa, demostrando que ellos no hablan
participado en el atentado y saqueo. Comparecieron, pues, el
día 6 de mayo. Después de oírles, Bonifacio exigió que el te-
soro robado fuese inmediatamente restituido; que Esteban, el
autor del robo, se entregase prisionero; que las fortalezas de
Palestrina, Zagarolo y Colonna pasasen a poder de la Iglesia
romana.
Las dos primeras exigencias eran justas. La tercera pudie-
ra parecer tiránica a quien no reflexione que el papa conocía
perfectamente los manejos de los Colonna contra él, la campa-
ña cismática que hacían en unión con los espirituales y cómo
andaban buscando apoyo en Felipe el Hermoso y en la Uni-
versidad de París*2.

41
"Ipse nihilomlnus, u t erat homo portlnax et lmplacabills,
nullie eos [Colonna] honorlbus seu gratils promovebat, sed no-
vercallter potlus eos pertractabat" (F. PIPI NI, Chronioon c. 45,
en MURATORI, Rer. Ital. script. I X , 744). SI el cardenal Mateo de
Acquasparta a f i r m ó que entre el Colegio cardenalicio y el papa,
su cabeza, " n u l l a est dlssenslo", se debe referir a los tiempos en
que la autocracia de Bonifacio se Impuso, no atreviéndose nadie
a contradecirle; y se explica también, porque Acquasparta era
de los partidarios de Bonifacio.
° Sabemos que, antes de esa fecha, la Universidad, a ruegos
del rey, habla tenido u n a "Detormlnatlo" sobre la Imposibilidad
ae la renuncia a la tiara (DBNITLB-CHATBLAIN. Chartularium Univ.
Par. I I , 77-78).
C. .9. BONIFACIO VII] 697

4. El manifiesto de Lunghezza.—El tesoro fué restituido;


pero, en vez de cumplir las otras condiciones, se hicieron fuer-
tes en sus castillos, desafiando las iras del pontífice. Más aún:
el 10 de mayo, "in aurora, ante solis ortum", después de una
noche de agitación febril y de consultas y meditaciones, los
dos cardenales Jacobo y Pedro Colonna, reunidos en el castillo
de Lunghezza con cinco clérigos, capellanes de la familia, y
con tres franciscanos, lanzaban al mundo un memorial ("llni-
yersis píaesens irfstrumentum publicum inspecturis"), en el que
hacían saber que Benedicto Gaetani no era legítimo papa, pues-
to que la renuncia de su antecesor habla sido inválida y anti-
canónica, lo cual intentan probar con trece argumentos; en con-
secuencia, debía convocarse un concilio general a fin de que la
verdad resplandezca y se provea al bien de la Iglesia; entre
tanto, todos los procesos deben suspenderse y nadie obedecerá
al intruso. El primero de los tres franciscanos que firman como
testigos, y acaso fel instigador más apasionado y ardiente de
aquél documento, era Fray Jacopone de Todi 40 .
Este manifiesto revolucionario, illevado rápidamente a Roma,
fué depuesto en el altar de San Pedro y fijado en las puertas
de las principales iglesias probablemente el mismo día 10, mien-
tras el papa reunía en el Vaticano a los cardenales y clérigos
de curia y les echaba un discurso restallante de indignación
contra los rebeldes **. Allí traza la historia de los Colonna, su
política gibelina, contraria a la Santa Sede; su orgullo, sus ra-
piñas, y, finalmente, como castigo de tantos crímenes, anun-
cia la degradación de los dos cardenales, destituyéndolos de
todo oficio y beneficio, y privando a todos su parientes, hasta
la cuarta generación, de todo beneficio eclesiástico; si perseve-
ran en la rebeldía, serán excomulgados y tenidos como cis-
máticos, Terror debió de producir en los oyentes aquella terri-
ble invectiva, salpicada de agudos sarcasmos y de bíblicas mal-
dicipnes. Acaso ningún otro papa haya fulminado censuras y
diatribas de tan feroz violencia.
5. Excomunión de los rebeldes.—Como, terminado el pla-
zo que se les había concedido, ningún Colonna se presentase
ante Bonifacio VIII, éste se decidió a ejecutar sus amenazas **.

" Lo publicó D'BNIPLB, Die Denkschriften der Colonna gegen


Bonifaz, en " A r c h . f. Lib. u. K g . " t. B, 509-515.
44
Publicado en f o r m a de bula, Jn excelso throno (Les Re-
gistres do Bonifü'Ce I , 961-967, n. 2388). Sobre los dos cardenales
Colonna debe consultarse la obra de L. MOBHLKR Die Kard. Jacob
•und Peter Colonna (Paderborn 1914). Jacobo era h e r m a n o de
la B e a t a M a r g a r i t a Colonna (t 1284). ,
" Lejos de someterse, los dos cardenales Colonna l a n z a r o n
desde F.ilestrina u n segundo manifiesto al m u n d o cristiano, de-
clarando que "Benudicti Gaietani, qui se dicit R o m a n u m Ponti-
íicem, tyraunidem et saevitiam secure exprimere non v a l e m u s " ;
y a ñ a d i e n d o que n a es p a p a legítimo; que se portó c o m o parrl-
698 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

El dia de la Ascensión del Señor, 23 de mayo, publicó, bajo


forma de un proceso solemne, una nueva bula, j,üpis abscis-
sus 40, en la que confirma la anterior, renueva los castigos y
censuras en un tono más exasperado, si es posible; los declara
cismáticos, blasfemos, excomulgados; todos sus bienes serán
confiscados. La sentencia condenatoria nombraba expresamen-
te a los dos cardenales Jacobo y Pedro y a los cinco hermanos
de éste: Agapito, Esteban, Sciarra, Juan y Otón.
No se dieron por vencidos los Colonna, sino que désde su
plaza fuerte de Palestrína lanzaron un nuevo manifiesto a los
príncipes cristianos, y en particular al rey de Francia y al can-
ciller, maestros y escolares de la Universidad de París, que
empezaba: "Intendite quaesumus" (15 de junio). No es Bo-
nifacio un pontífice—dicen—, sino un tirano que ocupa crimi-
nalmente la sede romana; es un lobo rapaz, no un pastor; arran-
có por fraude la renuncia a Celestino, haciéndole luego morir
en la cárcel; ha cometido mil iniquidades e injusticias contra
obispos, abades y otros clérigos, no rigiéndose por otra ley que
la de su querer, "cum sibi solum sit pro ratione voluntas"; es
venal en la colación de beneficios; no atiende a los cardenales
y arruina a la Iglesia; narran Jos hechos que arriba quedan re-
feridos, y terminan pidiendo "ut cito congregetur universale
concilium" *r.
6. Los cardenales, en defensa del papa.—Con tanto repetir
que Bonifacio VIII no era papa legitimo, el peligro de un cis-
ma se agravaba, sobre todo si se tiene en cuenta la hostilidad
que abrigaban para con Bonifacio el rey de Francia, el rey don
Fadrique de Sicilia y Alberto de Austria, candidato al imperio.
A fin de precaver tan grave riesgo, y saliendo por los fue-
ros de la verdad, creyó oportuno el Sacro Colegio hacer una
declaración pública. En respuesta a los falsos rumores que
propalaban los Colonna, 17 cardenales—12 de los cuales ha-
blan participado en la renuncia de Celestino V y en la elec-
ción de Bonifacio VIII—dan fe de que la abdicación de Ce-
lestino fué espontánea y ciertamente legítima, así como fué
perfectamente canónica la elección de Bonifacio, el cual salló
por mayoría de votos, incluso con los de Jacobo y Pedro Co-
lonna. ¿Cómo se atreven, pues, éstos a negar ahora la validez
que entonces de mil maneras reconocieron y acataron? Segui-
damente acusan a los Colonna de rasgar la unidad de la Igle-
sia y de ser verdaderos cismáticos, aunque con más exactitud
se les debe llamar locos, "non tam schismaticos quam insa-

cida cruel, haciendo morir a Celestino V en la cárcel, y que con


ellos se h a portado inicuamente. E n consecuencia, apelan "ad
f u t u r u m R o m a n a e Eccleslae verum Fontificem et generate Con-
cilium" ( D B N I F L B , Die Denkaohriften V, 615-518).
* Lea Registrea de Boniface VIII t. 1, 967-972, n. 2399,
" DBNIFLB, Dio DqnHaqhriften V, 619-524,
C. 9. BÓNIPACIÒ VIH <iiô$

nos" La respuesta cardenalicia está redactada en un estilo


preciso, sereno y tranquilo, muy distinto del de los apasionados
Coinnnn.
Poco antes, un varón prudente y dotado de virtudes no vul-
gares, el maestro general de la Orden de Predicadores, Nicolás
• Boccasini, exhortaba en estos términos a sus frailes: "Honrad,
ante todo, a nuestro santo Padre y señor Bonifacio, pontífice
sumo por disposición de la divina Providencia, como al verda-
dero vicario de Cristo en la tierra y sucesor legítimo de San
Pedro, príncipe de los apóstoles. Si algunos atacan su dignidad
y su estado y os lo quieren persuadir, rechazad sus discursos
como vana palabrería y como sacrilegio. En esta guerra y per-
secución que han excitado contra la Santa Sede y contra el
pontífice, alzaos como un muro inexpugnable para proteger la
casa de Dios" 49.
7. La cruzada contra los Colonna. Destrucción de Pales-
trina.—Obedeciendo a las órdenes escritas de Bonifacio, el in-
quisidor de la provincia romana hizo demoler en julio de 1297
los palacios que los Colonna poseían en Roma y confiscar sus
bienes. Fracasadas las tentativas de reconciliación, el papa ex-
comulgó nuevamente a sus enemigos el 18 de noviembre, y a
mediados de diciembre exhortó a toda la cristiandad a tomar
la cruz y las armas contra los rebeldes Colonna, promulgando
las indulgencias que solían concederse a los que luchaban con-
tra los infieles. El cardenal Acquasparta fué comisionado para
predicar la cruzada en Italia.
Realmente es triste ver cómo se rebaja el concepto de cru-
zada a la lucha contra unos pocos cristianos enemistados con
la persona del papa. Aunque también hay que advertir que esos
cristianos rebeldes eran verdaderamente peligrosos para la uni-
dad de la Iglesia. Otro papa hubiera llamado en su auxilio al
emperador o al rey de Francia. Bonifacio no tenia de su parte
decididamente a ningún principe que le pudiese ayudar, ya que
44
E s t a respuesta cardenalicia debió ser a fines de j u n i o (DB-
NIFLB, ib id. 524-529). L a h a b í a publicado antes BALAN, II processo
di Bonifazio Vili, p. 79-83. E l problema canónico de l a licitud
o Ilicitud de la r e n u n c i a papal lo agitaron entonces los princi-
pales teólogos, empezando por P . J . Olivi (1295), Godofredo de
Fontaines (1295), Pedro de Auvergne (1296), E g i d i o R o m a n o (1297)
y J u a n de París. Todos ellos están por l a licitud. Cf. J . LECLERCX),
La renonciation de Célestin V et l'opinion théologique en France
du vivant de Boniface V I I I , en " R e v . Hist. Ecl. en F r a n c e " 26
(1939) 183-192. E n Si m i s m o sentido se manifestó el cardenal Ni-
colás de N o n a n c o u r t en los sermones del 8 de septiembre de 1297 y
23 de enero 1298 (A. MAIER, Due documenti nuovi relativi aUa
lotta dei cardinali Colonna contro B. Vili, en " R l v . d i Storia
della Chiesa In I t a l i a " i n [1»49] 344-364).
* E . MARTÈNE, Thesaurus novus anecdotorum t. 4 (1896).
Beato Nicolás Boccasini sucederá a Bonifacio V n i con el n o m b r e
de Benedicto X I .
700 P. II. OC GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

Jaime II de Aragón, almirante de la Iglesia, tenia bastante con


la guerra desagradable de Sicilia. Por otra parte, Bonifacio
estaba muy necesitado de recursos, y la predicación de la cru-
zada se los facilitaba B0.
Los principales contribuyentes fueron las Ordenes militares.
No faltaron soldados que viniesen, aun de Toscana y de Um-
bría, a la guerra santa. Todas las plazas fuertes de los Co-
lonna fueron asediadas. Nepl, que desde 1293 les pertenecía,
fué la primera en rendirse al asalto de las tropas pontificias.
Bonifacio se la dió en feudo a los Orsini. Tras un prolongado
sitio, el castillo Colonna fué conquistado (junio de 1298) y
luego entregado a las llamas. La misma suerte le cupo a Za-
garolo. Sólo resistió por largo tiempo Palestrina, nido de águi-
las, en donde se habían refugiado Agapito y Sciarra Colon-
na con los dos cardenales y, entre otros, el juglar loco de Dios,
Fray Jacopone de Todi.
Cuenta la leyenda, inmortalizada por Dante en el canto 27
del Infierno, que el papa sacó de su convento al antiguo gibe-
lino Guido de Montefeltro, sagaz y valeroso capitán, que habia
vestido dos años hacia el hábito franciscano, y le preguntó la
manera de apoderarse de aquella plaza, dificll de conquistar
por la fuerza. Guido le dió "il consiglio frodolente" de entrar
en negociaciones con los sitiados, haciéndoles grandes prome-
sas, para no cumplirlas cuando la plaza estuviese en su poder.
Así—según el poeta—entró Bonifacio en Palestrina como zorra
y no como león. Todo lo cual es enteramente falso, porque ni
el papa pidió consejo a Guido de Montefeltro, muerto en Asís
en septiembre de aquel mismo año, ni Palestrina se rindió por
capitulación o pacto, sino a discreción e incondicionalmente.
El 15 de octubre, los dos cardenales, con Agapito, Esteban,
Sciarra, Juan y Otón, prisioneros y con una cuerda al cuello,
se echaron a los pies del Sumo Pontífice, suplicando perdón y
misericordia, retractándose y reconociendo la legitimidad del
papa. '
M
Dante estigmatizó severamente este proceder de Bonifacio:
"Lo' principe do' nuovi farisei,
avendo guerra presso a J,(iterano,
e non con Saracln' ne con Giudei."
(Ini. XXVII, 80-87.)

Y en otro lugar hace hablar asi a San Pedro:


"Non fu nostra Intenzlon ch'a destra mano
del nostri auccesaor parte serietà«,
parte dall'altra, del popol cristiano ;
Nò che le chiavi, che mi fur concesse,
dlvenisser signnculo In vessillo,
che contr' a' battezzati combattesse."
(Parai. XXVII, 48-61.)
C. 9 . BONIFACIO Vtlt

Este los recibió en su palacio de Rieti sentado en un trono,


circundado dte cardenales y ostentando sobre la frente una dia-
dema o "regnum", símbolo, como él decía, de la unidad de la
Iglesia. Bonifacio no se mostró cruel con los vencidos. Los
hizo hospedar decorosamente y, en espera de ulteriores dispo-
siciones, les señaló como lugar de confinamiento la ciudad de
Tivoli A Esteban Colonna le impuso la particular penitencia
—que nunca cumplió—de peregrinar a Santiago de Compostela.
Entre los prisioneros cayó el fraile poeta y místico, que ya
conocemos, Jacopone de Todi. Bonifacio lo miraba como uno
de sus más temibles enemigos, ciertamente el más exaltado y
ardiente. Por eso lo metió en la cárcel, de donde no había de
salir hasta el pontificado siguiente 61.
. Amigo siempre de las ceremonias pomposas y simbólicas, el
papa triunfador quiso significar su victoria total sobre los ene-
migos con un gesto de antiguo romano. La ciudad de Palestri-
na, construida en un lugar enriscado, sobre templos y palacios
que guardaban el recuerdo de Julio César, fué arrasada casi
completamente, dejando intacta la catedral. Hizo el papa que
un arado trazase unos surcos de extremo a extremo de la du-
dad, y los sembró de sal, símbolo de la esterilidad, "ad veterls
instar Carthaginis, ut nec rem nec nomen aut titulum habeat
civitatis", anota él mismo clásicamente en la bula.
Ante tal espectáculo de venganza, los Colonna, confinados
en Tivoli, temieron por sus vidas, y juraron vengarse también
ellos. Todos clandestinamente se fugaron el 3 de julio de 1299.
Nadie supo cómo, ni lo sabemos nosotros. Los dos cardenales
huyeron hacia el norte, por caminos diferentes, a la sombra de
amigos gibelinos. Desde Padua, ambos se trasladaron a Fran-
cia. Esteban, lejos de peregrinar a Compostela, buscó refugio
en Sicilia—si hemos de creer al Petrarca—, y luego en Francia
y quizá en Inglaterra. Sciarra y Agapito fueron vistos en Gé-
nova preparando su viaje a Sicilia. De hecho en Sicilia murió
Agapito en enero o febrero de 1302. De Sciarra, en cambio,
refiere la leyenda que, cautivo de los piratas, remó durante cua-'
tro años como un galeote, hasta que, abordando a las costas de
Marsella, fué rescatado por el rey de Francia.

" Jacopone en l a cárcel p i d i ó repetidamente perdón al papa,


y siempre en vano. Asi e n el Cántico de la sua pregionia:
"Che fara;, fra Jacopone?—Se' remito a] paragone.
F.ustl Al monte palcstrlna— anne a mezzo en disciplina;
plgliaati loco maliua — onde hay roo la preglone."

Y en u n a epistola a B o n i f a c i o VHI:
"O papa Bonifazio, — lo porto el tuo prefasio
e la maledizloua— e scommunione...
Per grazia te peto — che mi di chi ? Abaolvetol M
e l'altro pene me laael — fin ch'io del mondo pasto.
702 f>. lt. DE GREGÒftlO VU A BONIFACIO Vili

En 1303, Esteban y Sciarra Colonna se hallaban en la corte


de Felipe el Hermoso, huéspedes de Guillermo de Nogaret y
de "Guillermo de Plaisian. Los juristas franceses y los fuorusciti
italianos maquinaban una de las venganzas más abominables y
trágicas' que registra la historia. Y el papa Gaetani—la gi^n
victima'—se creía triunfador.

IV. OBRAS DE PAZ

Interrumpamos estos espectáculos de lucha y odio con epi-


sodios pacíficos, que no faltan en el pontificado de Bonifa-
cio VIII.
1. Legislador y àrbitro.—Recordemos en primer lugar su
meritoria labor en la codificación del Derecho canónico. Al tra-
tar de la ciencia cristiana en el capítulo 15, expondremos el
origen de las Decretales, compiladas por San Raimundo de
Pefiafort bajo las órdenes de Gregorio IX.
Después de esa fecha se fué acumulando abundante mate-
ria para una nueva compilación, con las últimas epístolas y
constituciones del mismo Gregorio I X y de sus sucesores has-
ta Bonifacio VIII inclusive y con los cánones de los dos con-
cilios de Lyón. A propuesta de la Universidad de Bolonia, el
papa Bonifacio nombró en 1294 una comisión de tres insignes
canonistas para que preparasen el nuevo material de decretos
y constituciones pontificias y lo añadiesen, como un sexto li-
bro (Liber sextus), a los cinco que hasta ahora tenia el Corpus
iuris cartonici.
Los elegidos para tan delicada tarea fueron Guillermo de
Mandagot, arzobispo de Embrun; Berengario Frédol, obispo
de Béziers, y Ricardo Petroni, vicecanciller de la curia roma-
na, ayudados por el famoso jurista Dino de Mugello. El 3 de
marzo de 1298, Bonifacio publicó solemnemente esta nueva co-
lección y la transmitió a las universidades a fin de que sirviera
de texto en la enseñanza 82.
Hacia tiempo que el papa se esforzaba en restablecer la
paz entre Inglaterra y Francia; el rey Eduardo I tenia por alia-
dos al conde de Flandes, Guido de Dampierre, y a Adolfo de
Nassau, candidato al Imperio; mientras Felipe el Hermoso te-
nia de su parte desde 1296 a Juan Baliol, rey de Escocia. La
tregua conseguida dificultosamente por los legados pontificios
" POTTRAST, Regosta pontif. rom. H , 1071; FRISDBBRO, Corpus
iuris can. I I , 934. Se h a querido ver u n a confirmación del go-
bierno autocràtico y despótico de Bonifacio en este comienzo de
u n a de sus decretales: "Licet R o m a n u s Pontifex, qui iura o m n i a '
i n scrlnio pectorls sul censetur habere" (I, t í t 2, 1). Véase la
explicación m á s obvia en P. NILI.ES, Ueber den Brutschrein Bo-
ni faz Vili, en "Zeltschrlft f. cath. Th." (1895) 1-34, el cual la
remonta hasta el Código de Justlnlano.
C. .9. BONIFACIO VII] 703

se había roto, y de nuevo ardía la guerra. Pero, por fin, los dos
monarcas de tendencias absolutistas accedieron a escoger a Bo-
nifacio VIII como àrbitro, con la condición que dictase su fallo
no como pontífice (para que no se dijera que actuaba en virtud
de su plcnitudo potestatis), sino como Benedicto Gaetani.
El 27 de junio de 1298 se leía en público consistorio, en la
sala mayor del palacio vaticano, la sentencia arbitral, que tres
días más tarde se incluía en una carta del papa a los reyes Fe-
lipe y Eduardo 5S.
En dicho arbitraje se determinaba que una paz estable y
perpetua se firmase entre los dos monarcas. Para consolidarla,
el rey de Inglaterra se casaría con Margarita, hermana de Fe-
lipe el Hermoso, ¿levando quince mil libras en dote, y el pri-'
mogénito de Eduardo I, por nombre también Eduardo, recibi-
rla en matrimonio a Isabel, hija de Felipe, con una dote de die-
ciocho mil libras. La Aquitania o Guyenne debía seguir en ma-
nos del rey inglés, como antes de empezar la guerra, aunque
siempre como feudo del francés. Por el momento, todo se debia
poner en manos del obispo de Toulouse, representante de Bo-
nifacio VIII, hasta que el papa resolviese ciertas • dificultades.
Nada se decia del conde de Flandes ni del rey de Escocia, los
cuales quedaban expuestos a los ataques invasores de parte de
Francia y de Inglaterra, respectivamente. Inútiles fueron las
protestas de los embajadores flamencos en Roma. La decisión
aVbítral de Bonifacio condujo al tratado de Montreuil (1299),
mas no por eso pudo decirse que la paz entre los dos reinos es-
taba asegurada,
2. El primer jubileo cristiano.—El acontecimiento verda-
deramente pacífico y pacificador, que marca la cumbre más alta
y luminosa del pontificado de Bonifacio VIII, es el jubileo del
año 1300, el primer año santo o jubilar que se conoce en la
historia de la Iglesia.
Se han querido buscar móviles financieros o económicos,
políticos y aun de puro orgullo personal en la decisión bonifa-
clana de celebrar el primer jubileo, como si el papa hubiera
pretendido principalmente llenar sus arcas exhaustas con el oro
y plata de las limosnas de los peregrinos, o como si todo hu-
biera sido un arbitrio ingenioso para consolidar sus posiciones
políticas ante los príncipes cristianos, o, finalmente, como si
una loca mania de grandezas le hubiera impulsado a organizar
el año santo con solemnes fiestas religiosas, en las que podia
él desfogar sus morbosas aficiones a la pompa y ostentación**.

" Les Registres de Boniface VIII n. 2826.


N o se pueden admitir, sin m á s ni más, las hablillas y mur-
muraciones que A r n a l d o Sabastlda comunicaba a J a i m e I I de.
Aragón. Dice haber sabido por u n a carta de R o m a que Bonifacio
se presentó en público (no precisa el tiempo ni la ocasión), cal-
zando zapatos dorados con espuelas de oro y . vistiendo Indù-
704 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

Todas estas suposiciones son gratuitas y faltas de funda-


mento, ya que no fué Bonifacio VIII el iniciador del jubileo;
sólo fué el encauzador y el organizador. ¿Cuáles fueron, pues,
los orígenes de aquel gran movimiento religioso, que desde en-
tonces se ha perpetuado en la historia de la Iglesia? t
Los hcftnbres del medioevo, llenos de fe y conscientes de
sus pecados, nada deseaban tanto como las indulgencias que
golía conceder el papa a los que, bien arrepentidos de sus cul-
pas, practicasen determinadas obras de devoción. La indufgen-
cia más cabal y plenaria solía otorgarse a los que marchaban
a la cruzada. Pero también se impartían abundantes indulgen-
cias a los que hiciesen alguna grande obra de caridad, a los
ue daban alguna limosna, a los que peregrinaban a Tierra
anta o a los santuarios más célebres de la cristiandad. Nico-
lás IV concedió en 1289 una indulgencia de siete años y siete
cuarentenas a cuantos en determinados dias visitasen la basílica
y sepulcro de San Pedro.
La Indulgencia de cruzada y la de peregrinación a Tierra
Santa difícilmente se podía ganar en el pontificado de Bonifa-
cio VIII, ya que, desde 1291, el último palmo de tierra que les
quedaba a los cristianos en Palestina había caldo en poder de
los musulmanes, y ningún principe cristiano estaba dispuesto a
tomar las armas para una nueva cruzada.
Eso hizo que las miradas de los fieles se orientasen más in-
sistentemente hacia Roma, hacia los sepulcros de los príncipes
de los apóstoles.
3. Ansias de perdón e indulgencia.—De hecho, sabemos
que a fines de 1299 las multitudes de peregrinos o romeros, iban
en aumento, y su fervor y número alcanzó proporciones nunca
vistas y verdaderamente impresionantes los dias 24 y 25 de
diciembre, fechas que, según el estilo de la curia romana, mar-
caban el fin del año viejo y el comienzo del nuevo. ¿Por qué
en esa ocasión tal afluencia de devotos a la tumba de San
Pedro? No sólo por la conmoción popular que suele traer siem-
pre la medianoche en que se despide el año.
Entraba la humanidad en el año 1300, y siempre el año 100
tiene algo de escatológico, de apocalíptico y, por lo mismo, de
temeroso o de esperanzador. Si, además, se tiene en cuenta la
expectación anhelante de una gran reforma eclesiástica y so-
cial, de terribles castigos de Dios, a los que seguirla una edad

m e n t a r l a toda de seda escarlata; y, t o m a n d o en l a m a n o u n a


espada, preguntó a todos (los cardenales y abades allí presentes)
si creían quo 61 era emperador. Respondiéronle afirmativamente.
Yo, dijo el papa, me he vestido asi porque soy superior a toda
la cristiandad , etc. E s t a comedia tal vez sea l a caricatura po-
p u l a r de algún gesto arrogante de Bonifacio. Con diversas va-
riantes la refieren los cronistas F . P i p i n l y Ferreto de Vicenza'
ÍFINKH, Aota AragonenMa I , 133-136).
C. .9. BONIFACIO VII] 705

de oro de tipo milenarístico—expectación difundida en toda


Europa por las profecías del mago Mcrlln, de San Cirilo y,
sobre todo, de los joaquiiíistas y espirituales—, se comprende-
rá que en aquel año de 1300 se agudizasen las ansias de renova-
ción, los deseos de perdón y de indulgencia.
Indulgencia y perdón de sus pecados era lo que buscaban
aquellos infinitos peregrinos que se agolpaban en torno al se-
pulcro de San Pedro. Preguntados sobre'la causa de tanta con-
currencia, hubo alguno que respondió—sin poder dar razón de
ello—que en aquel día se ganaba indulgencia plenaria, y no fal-
tó un viejo saboyano de ciento siete años que decía acordar-
se de que, cuando era niño, cien años atrás, habla sucedido lo
mismo. ¿Seria, por tanto,' una tradición secular la indulgencia
del jubileo?
Al oírlo Bonifacio VIII, como hombre de gran fe que era
y no el escéptlco que pintaron sus adversarios, se conmovió;
mandó hacer investigaciones en el archivo de la curia, mas1 en
ningún documento del año 1100 ni del 1200 se hallaron rastros
de tal jubileo. Esto no obstante, su reacción fué la de un gran
pontífice romano. Encauzó aquel entusiasmo popular y confirmó
con su autoridad aquella supuesta indulgencia, estableciendo que
en todo el año 1300 y en los centenarios sucesivos pudiesen
todos los fieles, bien arrepentidos' y confesados, ganar "non
solum plenam et largiorem, imo plenissimam omnium suorum
venlam peccatorum", con la condición de que hiciesen, si eran
romanos, treinta visitas a las basílicas de San Pedro y de San
Pablo, y solamente quince si eran forasteros58.
Bonifacio se demostraba verdadero padre de la cristiandad,
abriendo los brazos a todos sus hijos y comunicándoles, en
cuanto era de su parte, el perdón de Dios, las gradas del cie-
lo, y la paz del alma, al mismo tiempo que exaltaba d nombre
de Roma, ciudad de San Pedro, y la convertía en centro efec-
tivo de los cristianos.
El dia 22 de febrero, fiesta de la Cátedra de San Pedro, ro-
deado el papa de.sus cardenales, pronunció en la basílica va-
ticana una brillante alocución a la multitud; luego hizo leer la
bula y la depositó sobre la tumba del Apóstol. La bula em-
pezaba asi: "Antiquorum habet flda relatlo, quod a c c e d e n t i b u s
ad honorabilem basilicam Prindpis apostolorum de Urbe con-

" L a I n d u l g e n c i a del Jubileo y su h i s t o r i a la estudió perfec-


t a m e n t e N . PAULUS, Geschickte des Ablasses im Mittelalter XI
( P a d e r b o r n 1023) 101-114. D e l Jubileo b o n i f a c i a n o la m e j p r mono-
g r a f i a que conocemos es la de A . FRUGONI, c i t a d a al p r i n c i p i o .
E l m i s m o F r u g o n i h a e d i t a d o el libro De centesimo a n n o Pubtiaeo •
(Il libro del giubileo del oard. BtefanesohiJ (Broscia 1960). L i b r o
de l e c t u r a f á c i l sobre los a ñ o s santos el de F . BMxa, storia
degli anni santi ( M i l á n 1950).
23
Hitloria di la Iffltiia 2
706 P. II. OC GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

ccssae sunt remlssloncs magnae et indulgcntlac peccatorum. Nos


igitui..." 00
Las peregrinaciones venían de todos los países en oleadas
humanas, inundando todos los caminos y cantando las letanías
en latín, otros cantares en la propia lengua. Al asomarse a la
Ciudad Eterna desde el monte Mario, unos cantarían el tradi-
cional himno de los romeros: " O Roma nobilis"; otros entona-
rían, a modo de cantilena, los tres hexámetros leoninos que ü"n
escritor de la curia, llamado Silvestre, acababa de componer:
A n n u s centenus R o m a « semper est iubilenus.
C r i m i n a laxantur, cul pacnltet ista donantur.
H o c declaravit Bonifacius et roboravit.

El Romano Pontiñce organizó perfectamente el hospedaje


y abastecimiento de las inmensas muchedumbres que entraban
por las puertas de la ciudad. Los cronistas hacen resaltar
que a nadie faltó nada, ni pan, ni vino, ni carne, ni pescado,
ni avena para las caballerías, aunque, según algunos, el pienso
de éstas resultaba caro. La cosecha había sido copiosa y los
caminos estaban en paz. Puestos a computar el número de pe-
regrinos, casi todos los antiguos autores se dejan llevar de la
admiración que les produjo ver caravanas tan interminables de
viandantes y de gente a caballo por todas las carreteras de
Italia. Villani illega a decir que a veces se reunían en Roma
200.000 personas en un día, mientras otros iban o venían por
los caminos. Más modesto, un diarista alsaciano calcula que
en, un día entraron y salieron de la ciudad unos 30.000. Es
exagerado el total de dos millones que suponen algunos.
4. Albores de renacimiento.—Roma empezaba entonces a
florecer como iniciando un renacimiento, que calamidades pos-
teriores impidieron llegase a sazón; basílicas e iglesias se re-
construían y se decoraban con los mosaicos de Jacopo Torriti,
con los tabernáculos y esculturas de Arnolfo de Cambio y con
las pinturas de Pletro Cavallini y de Gíotto. A este genial ar-
tista, iniciador de la nueva pintura, se le atribuye el fresco de
San Juan de Letrán que representa a Bonifacio V I I I promul-
gando el jubileo.
El cardenal Stefaneschi, docto y piadoso poeta, captó el
ambiente de aquellos días, saturado de anhelos y esperanzas
de una edad de oro, y, al cantar en verso heroico el año del
00
Bullarinm romanum I V , 156-157. Debe notarse que la bula
tiene valor retroactivo desdo el 25 de diciembre. L a fechó el
22 de febrero en honor de San Pedro, cuya cátedra se celebra
ese día. L a data de la b u l a era en u n principio el 16 de febrero
y se decía e m a n a d a en San J u a n de L e t r á n , pero luego la retrasó
u n a s e m a n a y la dató en San P e d r o (Datum S. PetriJ p a r a m á s
atraer la atención de los fieles hacia el Príncipe de los Após-
toles. Esculpida en m á r m o l , la f i j ó en las paredes de la basílica
vaticana; hoy Be encuentra j u n t o a la puerta santa.
C. .9. BONIFACIO VII] 707

gran perdón, un resplandor clásico parece iluminar sus ásperos


y toscos hexámetros:
Aurea centeno consurgunt saecula phoebo,
et radlat caeleste lubar, mlscratus ab alto
Flllua aeternl Patria de Vlrglne carnem
lndutus, rcdcmltquc auo de aangulne culpaa.
Grande d a t u m miseria, R o m a m q u i llmlna Pctrl
(cui reserare polos d a l u r ot concludere caolum)
deproperant, P a u l i q u c ducis pía templa reviBit"

Impresión semejante nos ha transmitido el mejor cronista


florentino de entonces, Juan Villani, quien, después de descri-
bir él jubileo, escribe:
"Ha.!lánuome yo, cuando aquel bendito peregrinaje, en la
santa ciudad de Roma, viendo sus antiguas y grandes cosas y
leyendo las historias y grandes hazañas de los romanos, escri-
tas por Virgilio, Salustio, Lucano, Tito Livio, Valerio, Paulo
Orosio y otros maestros de la historia, los cuales escribieron
asi las cosas pequeñas como las grandes de los romanos y aun
de los extraños del universo mundo para dar memoria y ejem-
plo a los venideros, segui yo el estilo y forma de ellos, aunque,
como discípulo, no fuese digno de hacer tan gran obra... Y asi,
mediante la gracia de Cristo, tornando de Roma en el año 1300,
comencé a compilar este libro", etc. 68
No consta que se hallase entonces en la Ciudad Eterna
Dante Allghlerl, por más que algún pasaje de la Divina come-
dia lo sugiera y en el año del jubileo bonifaciánó sitúe la visión
que lo sacó de la selva del pecado, poniéndolo en el camino
de la purificación.
También se conexiona con el primer jubileo la primera no-
vela de la literatura española, El libro del caballero Cifar.
en cuyo prólogo se describen las ceremonias y circunstancias
del Año Santo; más aún, en uno de los códices manuscritos,
vemos una miniatura que representa a Bonifacio VIII con el
arzobispo de Toledo, Gonzalo Diaz (sobrino del cardenal
G. Garda Gudlel), y con el obispo de Burgos, Pedro, y d
arcediano de Madrid, Fernando Martínez.
Empieza asi: "En el tiempo dd honrado Padre Bonifa-
cio VIII, en la era de mil e trezientos años, en d dia de la na-
cencia de Nuestro Señor Jesucristo, comenzó el año jubileo,

" De anno centesimo aeu iubilaeo, en "Bibl. max. P a t r u m


X X V , 942. Ver Frugoni, arriba citado. A u n el meaianiamo de los
Judíoa ae exaltó, según testifica Arnaldo de VUlanova: " N a m po-
pulua ludalcus in principio huius centenarll iam sollemnlter
exultavlt, quonlam per Scripturas cognosclt In hoc centenario
adventurum, quem Ipso in redemptorem oxspcctat' (FINKB, AUS
den Tagen B. CLXXXVIII). E l mismo Arnaldo creía que el fin
del m u n d o era Inminente, y aeria precedido de la conversión de
loa gentiles.
" VILLANI, Storio fiorentine 1. 8, c. 36.
708 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

el cual dicen centenario..., en el cual año fueron otorgados muy


grandes'perdones, e tan cumplidamente cuanto se pudo exten-
der el poder del Papa, a todos aquellos cuantos pudieron ir a
la ciudad de Roma" ®9.
Afirma el historiador Gregorovius que el año jubilar fué
para los romanos un año de oro. Es natural, dada la muche-
dumbre de peregrinos, que en Roma y en las ciudades de trán-
sito buscaban alojamiento y se proveían d"e víveres y de otros
objetos, principalmente piadosos, que traían a sus tierras. Mas
no se demuestra en modo alguno que Bonifacio abarrotase sus
arcas de oro, y menos que ésa hubiese sido la intención del
jubileo. Impresionados algunos cronistas del tiempo con los
montones de monedas que los fieles depositaban ante el sepul-
cro de San Pedro, y que dos clérigos rastrillaban día y noche 60,
hablaron, como Villani, de "molto tesoro", o, como Ventura,
de "pecuniam infinitam"; pero ya advirtió el cardenal Stefa-
neschi que era limosna de gente pobre, los cuales no echaban
ducados y doblones, sino calderilla menuda. De todos modos,
el papa empleó buena parte de su tesoro en provecho de las
iglesias y de los que atendían, al culto. Por eso pudo gloriarse
—con un poco de fanfarronería, como era su carácter—delante
de Arnaldo de Villanova: "Nos auximus gloriam Ecclesiae Ro-
manae in tanto auro et in tanto argento et in his et in illis; et
ideo nostra memoria erit in saeculum saeculi gloriosa"
Verdaderamente gloriosa seria su memoria si la muerte le
hubiese sobrevenido en aquellos días pacíficos y triunfales de
fines de 1300 o primera mitad de 1301 Desafortunadamente,
su vida se prolongó dos años más, para alcanzar un desenlace
trágico.
5. La Universidad de Roma.—No menos que de las artes,
puede con razón llamarse Bonifacio VIII favorecedor de la
ciencia por su codificación del Derecho canónico y principal-
mente por la fundación de la Universidad de Roma.
Es cosa extraña que los papas, fundadores o confirmado-
res y privilegiadores de tantas universidades en otras nacio-
nes, no se preocupasen de fundar una en la capital de sus pro-
pios Estados. Existia en Roma, por lo menos desde el ponti-

«• E z i o LEVI, TI giubileo del MCCC nel p i ù antico romanzo


spagniiolo, en " A r c h ì v i o della Soc. rom. di storia p a t r i a " 68-67
(1933-34) 133-165. Acaso el autor de la novela sea el m i s m o arce-
diano, F e r n a n d o Martínez, que refiere en el prólogo cómo en el
a ñ o 1300 llevó de R o m a ho sta Toledo el cadáver del cardenal
Gonzalo García Gudiel, muerto en la curia de Bonifacio VTII.
" P a p a innumerabilem pecuniam a b eisdem recepit, q u i a die
ac nocte duo clerici stabant ad altare S. P a u l i (?), tenentes i n
eorum m a n l b u s rastellos, rastellantes pecuniam I n f i n i t a m " (S.
VENTURA, Chronicon Astense c. 26, en MURATORI. Rer. ital. soript.
X I , 192). "
*L FINICE, AUS den Tagen B. Quellen, p. cLxxxnr.
C. .9. BONIFACIO VII] 709

flcado de Inocencio IV, una "Schola Palatina" o "Studium Ro-


raanae Curiae", donde se enseñaba el Derecho canónico y el
civil a los muchos clérigos que de todas partes venían a la cu-
ria ^
No contaba esta escuela con morada fija, pues acompañaba
al papa adonquiera que fuese, y lo mismo tenía sus clases en
el palacio apostólico que en cualquier otra parte, dentro o
fuera de Roma. Culturalmente, la ciudad de los papas iba muy
a la zaga de otras ciudades de Italia, como Bolonia, que a tan-
tos estudiantes y maestros atraía desde el siglo XII, o Padua
desde 1222, o Ñapóles desde 1224.
Fué Carlos I (Je Anjou quien, al ser nombrado senador ro-
manó, publicó un edicto, el 14 de octubre de 1265, declarando
que establecía en la Urbe un "Studium generale" (o Univer-
sidad), donde se enseñarían ambos Derechos, además de las
artes (o filosofía). Pero ese Estudio general no dió jamás se-
ñal de vida. El verdadero fundador de la Universidad de Roma
no fué otro que el papa Bonifacio VIII, el cual por su bula In
supremae praeemlnentia dignitatis (6 de junio 1303) ordenó
la fundación en Roma de un "Studium generale" para alumnos
procedentes "de diversis mundi partibus", con todos los privi-
legios de las demás universidades*3.
6. El desterrado de Florencia.—En la próspera y rica ciu-
dad de Florencia, cada día más aburguesada, las antiguas fac-
ciones políticas de gibelinos y güelfos fueron substituidas hacia
1300 por dos nuevas banderías que dividían y desgarraban la
ciudad: la familia de los Donati (los blancos) y la de los Cer-
chi (los negros); Los blancos representaban la rica burguesía
de los grandes mercaderes (il popolo grasso), y, sin ser nobles,
había entre ellos muchos que simpatizaban con los gibelinos,
amigos del emperador. En cambio, los negros, "più antichi di
sangue, ma non sì ricchi", como dice Dino Compagni, se gloria-
ban de descender de los antiguos magnates, se apoyaban en la
plebe y en los pequeños artesanos (il popolo minuto), y, lo

M
FHIRDBERG, Coi-pus inris can. I I , 1083; Sexti decretalium 1. 5,
tit. 5, c. 2. E l Studium romanas curias no debe confundirse con la
Schola Lateranensis, donde Be educaba el clero diocesano. <
" "Generale vigeat S t u d i u m in qualibet facúltate, cura ómnibus
privllegils, Iibertatibus et i m m u n i t a t i b u s " , etc. ( Bullartum romar
num I V , 166-168; DENIFLIÍ, Die Entstehung der Universitäten des
Mittelalters L Berlin 18851; F . M. RKNAZZI, Storia dell'Unwersitä
degli studi di Roma, 4 vols., R o m a 1803-1806). Parece que desde el
principio se hallaba en el barrio de la parroquia de San Eustaquio,
cuyo arcipreste tenía a l g u n a jurisdicción sobre ella. L a ausencia
de los papas en el siglo xiv fué u n duro golpe para la Universi-
dad romana. E n A v i ñ ó n floreció la Schola palatina o Studium
vuriae.
710 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

mismo que los güelfos, serán fieles seguidores de la política


papal.
C o n los Ordenamientos de justicia de 1293, los ricos bur-
gueses se afianzaron en el poder; con todo, uno de ellos, Glano
della Bella, fué desterrado de la ciudad en 1295 a causa de sus
venganzas personales. Tratábase de llamarlo en 1296, cuando
intervino el papa Bonifacio VIII, amenazando al podestá y a
los priores con la excomunión si no revocaban el edicto de des-
tierro. En esto procedía el Romano Pontífice como si tuviese
autoridad y jurisdicción sobre Florencia. En efecto, sus aspira-
ciones al dominio directo de la ciudad del Arno las manifestó
categóricamente en carta al duque de Sajonia el 13 de mayo
de 1300. El partido de los negros estaba de su parte. Tres de
éstos, que se hallaban en Roma, conspiraban contra el go-
bierno de los blancos, hasta que, denunciados a la Señoría,
ésta dictó contra ellos severisimas multas. Intercedió el papa,
deseando salvar a sus amigos y protegidos, pero en vano.
Entonces mandó al doctísimo cardenal franciscano Mateo
d'Acquasparta con la misión de .pacificar a blancos y negros
y evitar que la ciudad, reaccionando contra el papa, se echase
en brazos de los gibelinos. Lo que consiguió fué excitar más
los odios y rivalidades, y, mientras el cardenal abandonaba la
ciudad en entredicho, prevalecían los blancos (entre los cua-
les figuraba Dante, el sumo poeta), desterrando a los princi-
pales del partido contrario.
.Entre tanto, había llegado a Roma Carlos de Valois, el
hermano del monarca francés, prosiguiendo luego hasta Anag-
ni, donde a la sazón se encontraba el papa. Pensó Bonifa-
cio VIII que para calmar al pueblo florentino, devotísimo de
Francia, ninguno más a propósito que un principe de aquella
nación, y así envió a Carlos de Valols como pacificador. Sólo
que "11 Válese", como le apellidan las crónicas italianas, aun-
que aspirante al trono de Constantinopla por su matrimonio
con Catalina de Courtenay, era tan inepto para la paz como
para la guerra. El 1 de noviembre de 1301 entra en Florencia.
En vez de apaciguar los ánimos, se pone decididamente de par-
te de los negros, cuyo jefe, Corso Donati, que estaba en el
.exilio, ingresa orgullosamente por la puerta de la ciudad en-
tre el clamoreo exultante de los suyos. Se apodera de la Se-
ñoría y da comienzo a las venganzas. Dueños del poder, los ne-
gros van 'desterrando uno tras otro hasta 600 conspicuos ciu-
dadanos de los blancos, entre ellos Dante Alighleri, que en el
destierro se unirá con los gibelinos para implorar la venida del
emperador Enrique VII. Aquí radica en parte la terrible aver-
slón de Dante contra el papa Bonifacio, a quien juzgaba res-
ponsable de las Iniquidades cometidas en Florencia, en lo cual
se engañaba.
Carlos de Valois sólo' será pacificador donde no debía ser- ,
C. 9 . BONIFACIO VIII 711

lo. Enviado por Bonifacio con fuerte ejército en 1302 contra


don Fadrique de Sicilia, capitulará vergonzosamente ante el
aragonés en la paz de Caltabellotta, frustrando todos los es-
fuerzos del papa en aquella guerra.
7. El emperador y el papa.—A la muerte del emperador
Rodolfo de Habsburgo en 1291, los príncipes electores, teme-
rosos de que siguiese fortaleciéndose el poder central en la fa-
milia de los Austrias, en vez de conceder la cotona a Alberto,
hijo del difunto, se la dieron a Adolfo, conde de Nassau, hom-
bre débil, aunque valeroso y caballeresco. Poco firme en sus
promesas, no satisfizo el nuevo monarca a sus electores, los
cuales, en junio de 1298, lo depusieron, eligiendo a Alberto de
Austria (1298-1308).
Pocos días después, el 2 de julio, se encontraban los dos
rivales en la batalla de GoJlheim, en la que Adolfo perdió la
corona y la vida.
Pero he aquí que Bonifacio VIII, a quien los electores no
habían pedido el consentimiento para la elección, se negó a
reconocerlo como emperador, sobre todo desde que Alberto
firmó -un pacto de alianza con Felipe el Hermoso (5 de sep-
tiembre 1299). Más aún, el papa nombró &rzobispo de Tréve-
ris a un hermano de Adolfo de Nassau, Diether, O. P., que,
uniéndose con el de Colonia y el de Maguncia, luchó cuanto
pudo contra Alberto '
La tensión entre el papa y el epaperador se prolongó varios
años, hasta que Alberto de Austria, vencedor de sus enemigos,
da señales de estar dispuesto a separarse del rey francés con
tal de obtener del Romano Pontífice la confirmación de su dig-
nidad imperial. No deseaba otra cosa Bonifacio VIII, y, apro-
vechando hábilmente la. ocasión, le tendió la mano amistosa y
protectora.
En el consistorio del 30 de abril de 1303, cuatro mesés an-
tes del atentado de Anagni, pronunció delante de los enviados
del rey germánico un discurso elocuente, como todos los suyos,
en el que desarrolló la idea tradicional de que el papa y el em-
perador son los dos luminares del firmamento: el papa es el
sol, y el emperador la luna, "et sicut luna nullum lumen habet,
nisi quod recipit a solé, sic nec aliqua terrena potestas aliquid

•* N o merece m u c h o crédito, al menos en sus detalles, l a anéc-


dota contada por el cronista P i p i n i sobre el m o d o como recibió
B o n i f a c i o a los embajadores de Alberto de A u s t r i a : "Sedens
etiam ipse Bonlfacius i n solio a r m a t u s , cinctus ensem, et c a p u t
d i a d e m a t u m , stricto dextra capulo ensls accincti, dixerat: N o n n e
possum I m p e r i i iura t u t a r i ? E g o s u m I m p e r a t o r ! " (F. PIPINI,
Ohronicon, c. 41, en MÜHATORI, Rer. ital. script. I X , 739). Véase
arriba, nota 64. B o n i f a c i o expuso sus ideas sobre el origen pon-
tificio del I m p e r i o en c a r t a al duque de Sajonia Apostólica sedes
<13 de m a y o 1300) (A. THKINÍR, Codex diplomatioxts dominii tempo-
rales Sedis [ R o m a 1861] I, 371-372}.
712 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

habet, nisi quod recipit ab ecclesiastica potestate". Toda po-


testad procede de Cristo, "et a Nobis tanquam a Vicario Iesu-
christi". El papa fué quien efectuó la traslación del Imperio de
tos griegos a los germanos, para que los mismos germanos, es
decir, los principes electores, puedan elegir como rey de ro-
manos al que luego será coronado como emperador y monarca
de todos los reyes y principes terrenos: "Nec insurgat hic su-
perbia Gallicana, quae dicit-f quod. non recognoscit superiorem.
Mentiuntur; quia de iure sunt et esse debent sub Rege Roma-
no et Imperatore" 6s.
Semejantes .ideas expuso en la epistola Patris aeterni Filias,
que con la misma fecha dirigió a Alberto de Austria, confir-
mándole en su dignidad y exhortándole a cumplir sus deberes
de protector de la Iglesial8a.
Bien necesitaba en aquellos momentos de la espada impe-
rial, pero ésta no se desenvainó en defensa del pontífice; y los
esbirros de Felipe el Hermoso pudieron desplegar su fuerza li-
bremente para lanzarse como fieras sobre el inerme, imprudente
y desgraciado Bonifacio, que no disponía más que de anatemas
(inútiles cuando se trataba del Rey Cristianísimo), de gestos
hleráticos y de voces. altilocuentes.
8. El médico del papa.—Dos españoles gozaron de la fa-
miliaridad e intimidad de Bonifacio VIII: Pedro el Español,
obispo de Burgos y luego referendario pontificio y cardenal-
obispo de Santa Sabina, fidelísimo compañero de las horas di-
fíciles, y Arnaldo Villanova, médico del papa.
Este segundo personaje, uno de los más curiosos tipos de
aquella época, merece en este lugar algunas palabras. Dudóse
algún tiempo del lugar de su nacimiento. Frecuentemente es lla-
mado catalán, como otros muchos de la corona de Aragón; pero
es indudable que tuvo su cuna en la ciudad o territorio de Va-
lencia107.
" P. DB MARCA, Concordia Sacerdotii et Imperii (Nápolea 1771)
I, 210-212. E l documento está insertado por Esteban Baluze al
final del capitulo 3 del libro 2.
Modernamente, en M G H , sect. 4, t. 4, I, 139. Téngase presente
que pocos meses antes había sido expedida la bula Unam sanctam,
tan m a l recibida en Francia. Comentando Su Santidad el papa
Pío X I I ante los historiadores reunidos en un congreso inter-
nacional (7 de septiembre 1955) esas expresiones de Bonifacio V I I I ,
advierte que " n o se trata aquí normalmente sino de la trans-
misión de la autoridad en cuanto tal, no de la designación de
quien la detenta" (AAS [1925] 678).
" Les registres de Bonifiice VIII n. 5349; Bullarium romar
nttm IV, 159.
" "Magister Arnaldus de Villanova, clericus [uxoratus] Va-
lentinae diocccsis, physicua noster" son palabras de Clemente V
en 1312 (Rcgestum Clementis papae V, n. 8768). Menéndez Pelayo,
que estudió profundamente la figura de Arnaldo, pensó que era
natural de Lérida, dejándose engañar por u n códice en que se
lee "Confesslo Arnaldi Ilerdensis"; pero e] Jlerdensis no concierta
714 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

tecló que precisamente por aquellos días sufrió un ataque do-


loroslsímo de mal de piedra o cólico nefrítico. Esa era una de las
especialidades de Arnaldo de Villanova; asi que inmediatamen-
te fué llamado a la cabecera del papa.
Arnaldo le construyó un braguero fbracale), en el que iba
cosido un sigilltim. que el enfermo debia aplicarse a los ríñones
o a la vejiga, y el papa se curó, o, por lo menos, dejó de sentir
los dolores ,u . Ese sigillum parece que era una moiíeda o sello
de oro purísimo, con la imagen de un león y unas expresiones
bíblicas; para ser eficaz este amuleto o talismán tuvo que ser
elaborado el día en que el sol entraba en la constelación del
León. Lo cierto es que Bonifacio VIII parecía rejuvenecido.
No es extraño que se aficionase a la persona y a la ciencia ma-
ravillosa de su médico.
Le dejó, para su habitación y recreo, el castillo de la Sgur-
gola, frontero a Anagni, y en aquella apacible soledad, visitado
de cuando en cuando por el referendario Pedro Hispano o por
los embajadores de su patria, escribió Arnaldo su tratado De
rnysterio cimbalorum en el otoño de 1301, anunciando como una
misteriosa campana el próximo advenimiento del Salvador 7l .
.9. Vaticinio3 de Arnaldo,—Desde la ventana de su estu-
dio miraba a lo lejos, sobre el valle, el palacio papal, y adivi-
naba su futuro, y escribía vaticinios, algunos de los cuales no
tardaron en cumplirse. Arnaldo estaba seguro que escribía por
inspiración divina. En la primavera de 1302 partió probable-
mente para España, y a fines de agosto, hallándose en Niza,
quizá de regreso, envió a Bonifacio VIII un nuevo tratado,
Philosophia catholica et divina, con una carta notabilísima, pues
en ella, después de asegurar que ningún otro mortal le ama
tanto como él, le cuenta una. visión e inspiración que ha teni-
do, fruto de la cual es el escrito que. le envía. "Considera, san-
tísimo Padre, cuán piadosamente te trata la Eterna Suavidad...
Y aunque yo podria notificarte cosas próximas y estupendas,
lo dejo para cuando mis ojos se alegren con la presencia de tu
semblante. Ahora, repitiendo mi aviso, te conjuro por la sangre
de Jesucristo que no tardes en divulgar la obra que te envío y

y ojos penetrantes y dominadores: dos rasgos esenciales, que


valen por un retrato de Bonifacio V I I I .
" "Inven! enim u n u m Catalanum, facientem bona, scilicet
Magistrum Arnaldum de Villanova, qul fecit michi sigilla áurea
et quoddam bracale, quae defero, et servant me a dolore lapldis
et multis aliis doloribup, et facit me vivero" (FÍNKB, AU-I den
Tagen B. p x x x v i ) . ¿Soria acaso la enfermedad del papa alguna
hernia o un rlñón caido? E l testimonio de Bonifacio contra los
catalanes véase en la nota 119.
11
También escribió en la soledad de la Sgurgola (Scurcola)
un tratado De regimine aanltatia, que dedicó a Bonifacio: " Q u e m
cum Papa vidlsset et legisset corani quibusdam cardinalibus ex-
clama vit: inte homo mrtior clerioua mundi eat" (FINKB, Aua den
Tagen B. p. x x x ) .
C. 9. BONIFACIO VIII 715

en poner en ejecución lo que a ti se refiere, en la absoluta se-


guridad de que, si lo haces con diligencia, puedes esperar fe-
lices sucesos; todos tus enemigos caerán en tu presencia y serán
aplastados. Pero, si despreciares o no hicieres lo que te digo,
el amor y el temor me fuerzan a anunciarte cosas duras...
Serás desterrado y arrojado de tu puesto y de tu dignidad, y
el'monumento sepulcral que te has construido, quedará vacio;
tus enemigos lo destruirán y profanarán" 7a.
No era la primera vez que Arnaldo de Vlllanova vaticinaba
una gran catástrofe que iba a sobrevenir muy pronto en los
Estados de la Iglesia. Indudablemente, el médico filósofo y
teólogo valenciano sabia meditar sobre los acontecimientos po-
líticos e intuía las consecuencias prácticas que podían derivarse
de las ideas que esparcían los legistas de la corte de Fran-
cia78.

V. NUEVOS CONFLICTOS. LA "UNAM SANCTAM"

Parece que fué en la segunda mitad del año 1300 cuando el


abogado de Coutances Pedro Dubois presentó a Felipe el Her-
moso un escrito titulado Summacia, brevis et compendiosa doc-
trina felicis expeditionis et abbreviationis guerrarum ac litium
regni Francorum74, en el que le proponía un fantástico pro-
yecto de monarquía universal bajo el cetro del rey de Francia;
monarquía universal de la que formarían parte los Estados de
la Iglesia e incluso el Imperio de Constantinopla. Todos los
bienes inmuebles eclesiásticos serian confiscados y el papa dis-
frutarla de la suprema autoridad tan sólo en el orden espiritual.
No agradaron al rey tales planes, por halagadores que fue-
N
" A ministerio simul atque -loco pellerls in exllium trans-
portatua" (TINKI, AUS den Tagen B. p. CLXII). Compárese esta
predicción, que no se verificó sino de u n modo vago e imperfecto,
con la que el a ñ o anterior habia hecho "al embajador aragonés:
" P r o certo constat vobis, quod status Eccieaiae cito m u t a b i t u r , et
citius quam credatis... Vldobitia mirabilia in brevi" (FINKE, AUS
den Tagen B. p. x x x n ) .
n
Obras de consulta: ARNALDO DE VILLANOVA, Obres catalanes,
ed. M. Batllori y J . Carreras A r t á u (Barcelona 1947); H . FINKE,
•AIM den Tagen Bonifax VIII p. 191-226 y cxvn-ccxi; M. MBNÍN-
DEZ Y PELA YO, Historia de, loa heterodoxos esp. (2.* ed., Madrid
1817) i n , 179-225 y apénd. document.; B. HAURBAU, Arnauld de
Villeneuve, médecin et alchimiste, en "Hist. litt. de la F r a n c e " 28
(1881) 26-126; J . M. P o u , Visionarios, beguinos y fraticelos cata-
lanes ( V l c h 1930) p. 84-110; A . RUBIA Y LLUCH, Documenta per
l'historia de la cultura catalana mitjeval (Barcelona 1908) t. 1
passlm. También FINKB, A ata Aragonensia t. 1 y 2.
w
Publicado por N. DE WAILLY en "Mémoires de 1 Acad. ins-
crlpt. et belles-lettres" x v m (1859) 435-494. Sobre Pedro Dubois
véase la edición de su tratado De recuperatio Terrae sanotae, he-
cha por C. V. Langlois en "Collect. de textes" (Paris 1891) y el
art. de E. RKNAN Pierre Dubois, en "Hist. litt. de la F r a n c e "
Xxvr, 471-536.
716 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

sen, ya que Felipe, más que los sueños utópicos y las empre-
sas aventureras fuera de su reino, amaba lo positivo y concre-
to: la sujeción de sus vasallos, el orden en su reino y el oro en;
sus arcas.
Oro y plata era lo que ¿1 codiciaba para sus fines politicos.
El rey, que en 1291 había despojado a los banqueros lombar-
dos y en 1306 alterará el valor de la moneda y después preten-
derá incautarse de los bienes de los Templarios, se valía de to-
dos los medios, aun de las concesiones pontificias, interpretán-
dolas abusivamente, para vejar al clero con impuestos cada
día mayores. Los principios del Derecho canónico eran abier-
tamente conculcados, a veces brutalmente, por los oficiales re-
gios, en tal forma, que muchos obispos, como los de Lyón,
Rouen, Tours, Angers, etc., se vieron obligados en conciencia a
protestar públicamente
1. Legación del obispo de Pamiere.—De todo tenia exacta
noticia Bonifacio VIII, el cual, sintiéndose ya seguro en su sede
después de la victoria sobre los Colonna y del triunfo del ju-
bileo, se decidió a amonestar severamente al monarca francés.
En 13Q1 envió al obispo de Pamiers, Bernardo Saisset, en
calidad de nuncio a París. Debia este legado pontificio exhor-
tar al rey a respetar los derechos de la Iglesia y a emplear los
diezmos, annatas y otros censos y rentas de los beneficios ecle-
siásticos en preparar la cruzada, no en otros fines seculares TS.
Bonifacio cometió una increíble torpeza al escoger como
nuncio a Bernardo Saisset. Los procedimientos de éste debie-
ron de ser bastante imprudentes, e irritaron al rey hasta tal.
punto, que, cuando, terminada la legación, se retiró Saisset a
su diócesis de Pamiers, los espías y comisarios regios empe-
zaron, a recoger denuncias y acusaciones contra el obispo.
Ya de antiguo se sabia que Bernardo Saisset murmuraba
contra Felipe el Hermoso diciendo que era un bastardo, no des-
cendiente de Carlomagno, y que bien se veía en la manera de
reinar; que ni era hombre ni bestia, sino una estatua; que de-
jaba el gobierno en manos de quienes vendían la justicia; que
era un monedero falso, afanoso de engrandecerse sin mirar
cómo; .que toda la corte estaba corrompida por dentro y por
fuera; que el condado de Pamiers no pertenecía al reino de
71
D a t o s concretos en DIOARD, Phllippe le Bel U , 16-18; Bou-
TARIC, La Franco sous PMl. le Bel (París 1861) p. 69-70.
" E l p a p a estaba entonces m u y ilusionado con la cruzada
contra los turcos. L a ocasión parecía de perlas, ya que el k h a n
de los mogoles y rey de Persia, Kassan, se había apoderado de
Siria a fines de 1299 y h a b í a enviado e m b a j a d a s amistosas a los
prínclpea cristianos invitándolos a unirse con él p a r a conquistar
a Palestina. Accedió el rey cristiano de A r m e n l a , pero no los
reyes de E u r o p a , a pesar de las exhortaciones de Bonifacio V I I I
(RAINALDI, A nnales a d a n n . 1301, n . 34; T . S. R . BOASB, Bonifar
ce VIII p. 222-227).
C. .9. BONIFACIO VII] 717

Francia; que todos los franceses eran enemigos de los tolosa-


nos, y en particular de la lengua provenzal, etc! "
Dirisfcc que Saisset. muy estimado de Bonifacio V I I I , te-
nia, como éste, el grave defecto de la Intemperancia en eí len-
guaje. El 12 de octubre de 1301 fué citado a comparecer de-
lante del rey, mientras todos sus bienes, castillos, tesoros y li-
bros eran embargados. Y el 24 de octubre, en Senlis, el conse-
jero real Pedro I:¡otte dló lectura a todos los cargos que se
hadan contra él: crimen de lesa majestad, traición al rey, si-
monía, herejía y blasfemia. Parece que estos tres últimos pe-
cados escandalizaban especialmente a Felipe el Hermoso y a
sus ministros, como iremos viendo en esta historia
Juzgó el, consejo que d obispo merecía ser encarcelado y
depuesto de su oficio; mas, como el reo rechazaba la compe-
tenda de un tribunal laico para juzgar a un eclesiástico, declaró
d monarca que, mientras él se ponia de acuerdo con d papa,
quedaría Bernardo Saisset bajo la custodia del arzobispo de
Narbona.
Apenas llegaron estas noticias a oídos de Bonifacio VIII,
éste se sintió herido en lo más vivo de su ser. En la bula Sal-
vator mundi (4 de diciembre) revocó inmediatamente todos los
indultos, concesiones y privilegios otorgados al rey de Fran-
d a para la defensa de su rdno en momentos críticos, prohi-
biendo erj adelante a los edesiásticos pagar cualquier contri-
bución, lo cual era como reponer en vigor la constitución C/e-
Te
cicls laicos .

" Estas acusaciones, recogidas posteriormente, véanse en Di-


GARD, n , 52-54, y en RAINALDI, Annales ad ann. 1301, n. 27.
™ Sobro Bernardo. Saisset, canciller y vicario general de Tou-
louse desde 1264, obispo en 12G5 de Pamicrs, sobre cuyo dominio
condal contendía con el conde de Foix, teniendo de su parte al
papa y en contra del rey, véase el estudio de MRG. J . M. VIDAL
Bernard ffaisset, evée/ue de Pamiers, en " R e v . des Sciences re-
ligieuses" V <1925); V I (1926), y aparte en f o r m a de libro (Tou-
louse, Paría 1926). L a impudente hipocresía de Pedro Flotte se
evidencia en las letras que envió a Bonifacio VTH, asegurando que
el obispo era almonlaco manifiesto y hereje; que había sostenido
no aer pecado la fornicación ni siquiera en loa clérigos; que
había dicho que "nuestro santo Padre Bonifacio, soberano pon-
tífice, es el diablo encarnado", etc. C a l u m n i a s despreciables, que
en seguida lanzarán, aprobadas por Flotte, contra el propio Bo-
nifacio (DUPUY, Hist. du différend 628-629).
™ E n j u i c i a n d o este arbitrario y brutal proceso, escribe Mgr.
Vidal: "Nulle forme n'est gardée. Sous prétexte de lèse-majesté
st de trahison, le roi s'en prend & une personne d'Eglise cons-
tituée en dignité. Il viole le privilège du for. H s'approprie lea
méthodes sommaires de l'Inquisition. NI citation, ni accusation,
ni défense do l'accusé... Or, cette procédure incohérente et ex-
ceptionnelle, la remarque a déjà été faite, c'est celle des grands
procès de vengeance, comme celui de Bonifaco. V I I I . . . ou, comme
celui de l'evêque de Troyos, Guichard, qui eut lieu en 1308 et
1309; celle des procès U'hipocrlte fiscalité, comme celui des Tem-
pliers (1307-1312). D a n s ces entreprises les leglstes royaux, et le
718 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

2. La bula "Auscultât lili".—Con fecha 5 de diciembre sa-


lía de Roma otra bula, que es, sin duda, de las más importan-
tes para conocer las ideas político-religiosas de Bonifacio VIII
y los sentimientos personales de éste para con Felipe el Her-
moso. Empezaba por las palabras "Ausculta, ñli charissime"
("Escucha, hijo queridísimo, los preceptos de tu padre"). In-
slstia en la unidad de la Iglesia, fuera de la cual no hay salf
vación, y en la necesidad de que todos cuantos en ella han
entrado por el bautismo obedezcan a su cabeza, que es el vi-
cario de Cristo, sucesor de San Pedro. Es una locura pensar
que los reyes, como los demás cristianos, no están sometidos
al sumo jerarca de la Iglesia 80.
Le reprochaba al rey francés sus tiranías, sus injusticias,
sus violaciones del foro eclesiástico, sus intrusiones anticanó-
nicas en la colación de beneficios, sus atropellos, despojos y
expoliaciones, etc. La iglesia de Francia ha caldo de su anti-
gua prosperidad en un miserable estado de servidumbre y per-
secución. Por lo cual, el Soberano Pontífice puede justamente
armarse del arco y la aljaba para disparar sus flechas contra
el culpable; pero, movido de su tierno amor paternal, prefiere
deliberar primero con los prelados del reino, con los abades,
con los maestros de teología y de derecho canónico, a fin de
tomar las medidas más convenientes para remediar tantos des-
órdenes. En consecuencia, ha decidido convocarlos a un con-
cilio çn Roma, al cual podrá asistir, personalmente o por me-
dio de sus delegados, el propio rey. Bonifacio está dispuesto
a la misericordia y al perdón con tal que Felipe quiera corre-
girse. Le avisa que se guarde de los falsos profetas, que son
sus malos consejeros, los cuales' oprimen a los naturales del
reino, devastan los bienes ajenos, saquean las iglesias, engor-
dan con las lágrimas de los pobres. Y termina lamentando el
abandono en que el rey ha dejado a Tierra Santa en el mo-
mento en que los tártaros prometían su ayuda contra el Islam.
La intención del papa al echarle en cara a Felipe y a sus
ministros las iniquidades que cometían contra los nobles, con-
tra el clero y contra el pueblo de Francia era hacer causa co-
mún con estas clases sociales, en tal forma que el monarca, sin-
tiéndose aislado, se viese obligado a capitular; pero se enga-
ñaba tristemente, porque la nación se solidarizó con su rey.

plus retours, le plus implacable de tous, G u i l l a u m e de Nogaret,


inaugureront un système où les coups de force, les séquestres de
biens, les enquêtes clandestines, l a diffamation, l a torture, l'appel
à l'opinion publique, l'indignation farlsaique & propos de crimes
douteux et l'hipocrlte apparence du respect & l'égard de la jus-
tice d'Eglise, tinrent lieu de procédure" (Bernard Saisset [Tou-
louse 1926] p. 98-99).
" "Quare, flli charissime, n e m o tibi suadeat, quod superio-
rem non habeas et non Bubsls S u m m o Hierarchae eccleslastlcae
hierarchiae" (Les registres de B. n. 4224; t 3, 328).
C. .9. BONIFACIO VII] 719

El absolutismo regio predicado por los legistas impregnaba


ya el ambiente nacional. El soberano de Francia era dueño
absoluto de su territorio y no dependía en su gobierno y ad-
ministración sino de Dios. Por otra parte, como rey cristiano
.que era, ¿no tenía el derecho y aun el deber de mirar por el
Jbien de las iglesias francesas? El galicanismo hundía sus raí-
fes muy hondas en la historia.
La bula ¿e convocación del concilio señalaba la apertura
de éste para el 1 de noviembre de 1302 ía .
3. Respuesta francesa.—Portador de la bula Ausculta, fili
era el romano Jacobo de Normanni, archidiácono de Narbona.
Refieren varios autores coetáneos que la bula pontificia, arre-
batada con violencia por el conde de Artois, fué públicamente
quemada 8a.
Lo cierto es que lo? reales consejeros, apenas leyeron lo
que el pontífice decía de ellos y la autoridad con que Bonifa-
cio se proclamaba juez universal de los cristianos y director
de la conciencia de' los mismos reyes, pensaron que tal docu-
mento no podía publicarse. Debió ser el canciller del reino,
Pedro Flotte, quien sugirió a Felipe I V la idea de falsificar la
bula, o, mejor, de publicar otra completamente falsa y espuria,
que excitase el odio y la indignación contra el pontífice. De
hecho hizo correr un documento concebido en estos términos:
"Bonifacius episcopus, servus servorum Dei, Philippo Fran-
corum regi. Deum time et mandata eius observa. Scire te vo-
lumus, quod in spiritualibus et temporalibus nobis subes. Be-
neficiorum et praebendarum ad te collatio nulla spectat, et si
aliquorum vacantium custodiam habeas, fructus eorum succes-
soribus reserves; et si quae contulisti, collationem huiusmodi
irritam decrevimus, et quantum de facto processerit, revoca-
mus. Aliud áutem credentes haereticos reputamus. Dat. Latera-
ni non. decembr. Pontificatus nostrl anno 7" 80.
Este apócrifo documento falseaba la mente del papa. N'unca
Bonifacio V I I I habia dicho que Felipe estaba sometido aun
en las cuestiones temporales al Romano Pontífice de una ma-
n
"Ante cromotlonem nostrani" (8 de diciembre 1301) (Les
registres n. 4226).
" Lo narra, entre otros, Tolomeo de Lucca en su Historia
ecclesiastica (MURATORI, Rer. ita/, script. X I 1222); y lo escribió
en u n a carta el cardenal Orsini: "Combustile sunt apostolicae
Iitterae ln ipsa regís et m a g n a t o r u m praesentla, quod a nullo
haeretlco, pagano a u t tyranno legimus esse f a c t u m " (DUPUY,
Hist. du di//. Preuves, 80). N o nos convencen las razones en
contrarlo de DHJARD, PMl. le Bel I I , 95. Quizá el acto no tuvo
la solemnidad d r a m á t i c a que algunos le atribuyen, pero no hay
duda que el rey y sus consejeros estaban Interesados en destruir
dicha bula. Más tarde, Clemente V hizo raspar de élla los pasajes
ofensivos al rey (RAINALDT, ad ann. 1311, n. 33-34).
- D I J P U Y , Hlst. du d i / / . P r e u v e s , 44, 4 7 ; R A I N A L D I , a d an. 1301,
n. 32.
720 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

ñera absoluta y directa; siempre se había referido al aspecto


moral y espiritual: sub ratione peccati. Tampoco las restantes
proposiciones expresaban con fidelidad el pensamiento bonifa-
ciano, sino que más bien lo caricaturizaban.
El efecto apetecido se obtuvo. Ante el pueblo francés apa-l
redó el papa como un ambicioso, que se arroga derechos queí
no le pertenecen, y como un peligroso enemigo. Por eso se reJ
cibió con risas y aplausos una respuesta—apócrifa ^también]
pues jamás fué enviada oficialmente—que decía asi: ;
"Philippus Dei gratla Francorum Rex, Bonifacio se gerenÚ
pro summo Pontífice, salutem modicam seu nullam. Sdat raa-
xima tua fatuitas in temporalibus nos alicui non subesse. Ee~
desiarum ac praebendarum vacantium collationes ad nos iute
reglo pertlnere, fructus earum nostros facere; collationes a no-
bis factas et faciendas fore validas in praeteritum et futurum,
et earuri) possessores contra omnes viriliter nos tueri; secus
autem crecientes fatuos et dementes reputamus. Datum Pari'
siis", etc.84
4. Los estados generales de 1302.—El ambiente estaba pre-
parado. En la seguridad de ganar a toda la nadón para su
causa, Felipe el Hermoso convocó los Estados generales, los
primeros "Estados generales", que se conocen en la historia de
Francia. Es entonces cuando por primera vez son llamados a
deliberar, junto a la nobleza y el clero, los representantes de
la burguesía, el tercer ëstado, que cinco siglos más tarde
(1792) se alzará contra un sucesor de Felipe IV y contra la
monarquía.
La asamblea nacional se celebró en la iglesia de Nôtre Dame
el 10 de abril de 1302. Presidía d monarca en persona. Y pa-
rece que fué Pedro Flotte quien tuvo d discurso principal,
querellándose de que d papa pretendía someter a toda Fran-
cia bajo su poder aun en lo temporal, haciendo del rey un va-
sallo suyo. Y esto no era pura palabrería, pues ya había con-
vocado a Roma a todos los prelados y doctores del rdno, pri-
vando así al monarca de sus mejores auxiliares con d pretexto
de reformar los abusos, como si no fueran mucho más graves
los abusos que él comete cada día contra el reino y la iglesia de
Francia con tantas reservaciones, colaciones arbitrarias de se-
des episcopales y de beneficios importantes concedidos a ex-
tranjeros, subsidios excesivos, exacciones de toda especie, etc.
Nuestro rey—añadía—no puede soportar esto por más tiem-
po, y está dispuesto a reformar el reino y la iglesia de Franda
a gloria de Dios y de la Iglesia universal.

* DUPTJY, 4BTD. 44; D u BOULA Y, Historia Univers. Paris. I V , 11.


Por miedo a la excomunión, Felipe entregó al legado la persona
del obispo de Pamlers, con la prohibición de que retornara a
Francia,
C. 9 . BÓNIPACtÓ VIII 721

Felipe, tomando entonces la palabra, preguntó a los obispos


y a los nobles:
\ —¿De quién tenéis vuestros obispados? ¿De quién tenéis
vuestros feudos?
¡ —Del rey—contestaron todos unánimemente,
i —Pues nosotros—continuó Felipe—tenemos nuestro reino
de Dios solo; y por sostener esta verdad empeñaríamos nuestro
patrimonio, nuestra persona y nuestros hijos. Que cada uno de
los estados medite sobre ello y dé una respuesta precisa y de-
finitiva.
La respuesta de adhesión al rey la expresó cada uno de los
estados en sendas cartas a Roma. La del clero francés, dirigi-
da al papa, es importante, porque nos da a conocer .todo, lo
sucedido en la asamblea y nos revela los escrúpulos e incerti-
dumbres que trabajaban el ánimo de aquellos obispos galica-
nos, temerosos de descontentar a Su Santidad, pero tan débi-
les, que no osaban oponerse a su rey aun cuando éste caminase
hacia el cisma.
Después de exponer todos los argumentos de Pedro Flotte
y la requisitoria del monarca, relatan cómo la nobleza y la bur-
guesía habian aplaudido y agradecido a Felipe su actitud y
decisión, poniéndose incondicionalmente de su parte contra
Roma. Cuando nos llegó a nosotros—dicen—el turno, pedimos
un plazo mayor para deliberar, el cual nos fué negado, ame-
nazándonos con que seria declarado enemigo del rey y del
reino quien no participase de la opinión general. Intentamos
demostrar que Vuestra Santidad no había querido en modo
alguno atentar contra la'libertad del reino y el honor del rey;
pero luego, previendo los males y escándalos que se seguirían
de una respuesta poco grata a los barones y al monarca, de-
claramos que, en virtud del homenaje feudal que ligaba-a al-
gunos de nosotros y del juramento de fidelidad que todos ha-
blamos prestado, estábamos dispuestos a ayudar al rey, a de-
fender los derechos del reino, con nuestros consejos y nuestra
cooperación. Deseosos de obedecer a Vuestra Santidad, hemos
solicitado autorización para dirigirnos a Roma, pero se nos ha
negado rotundamente. Por lo cual suplicamos a Vuestra San-
tidad, con voz sollozante, que anule y revoque la convocación
del concilio 8Í .
Es decir, que el clero francés, por ser fiel a Felipe IV,
hacia. traición a Bonifacio VIII.
Los nobles no se dignaron escribir al papa; lo hicieron al
Colegio cardenalicio, sin duda para poder insultar más libre-
mente a Bonifacio. Hacían suyo el discurso de Pedro Flotte,
deploraban los abusos cometidos por el Sumo Pontífice, a quien
acusaban de "mala voluntad y enemistad antigua, bajo sombra

•» DUPUY, ibid. 70-71; DU BOULAY, Bist. Univ. Par. I V , 19-21.


722 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

de amistad, e injustas extorsiones", en daño de Francia. Tales


acciones de "aquel que preside actualmente el gobierno de la
Iglesia" (no le llaman nunca papa o Sumo Pontífice) no suco-
dieron jamás ni sucederán en lo por venir, si no es con el anty-
cristo. Pedían, por fin, que Bonifacio fuese castigado debida-
mente, y firmaban 32 de los más nobles de Francia en nombjre
de todos 8Í .
N o conservadnos la c a r t a del tercer estado, dirigida iguál-
mente a los cardenales y r e d a c t a d a p r o b a b l e m e n t e en los mis-
mos términos.
Respondió el Colegio cardenalicio rechazando como falsas
las acusaciones de haber usurpado el papa la jurisdicción del
rey87, y respondió también Bonifacio VIII a los prelados, do-
liéndose acerbamente de su defección en negocio tan grave
para la Iglesia. Bien sabe el papa lo que contra él ha dicho
"ese Belial que se llama Pedro Flotte, tuerto en los ojos del
cuerpo y totalmente ciego en los del alma"; pero lo que más le
aflige es que los prelados, por temor del rey terreno, hayan
despreciado al celestial y hayan erigido una cátedra contra el
vicario de Jesucristo 88.
5. El consistorio de 1302.—La verdadera respuesta, la más
categórica y solemne, fué la que dieron, en público consistorio,
el más docto de los cardenales y el mismo papa Bonifacio.
Aprovechando la circunstancia de hallarse en Roma los de-
legados del clero francés, se les invitó a una solemne audiencia
con el Sumo Pontífice y con el Colegio cardenalicio el día de
San Juan Bautista (24 de junio). El gran teólogo franciscano
cardenal Mateo de Acquasparta, discípulo insigne de San Bue-
naventura, tomó la palabra:
Es verdad—dijo—que han llegado a Roma quejas de los
muchos desórdenes que se producen en Francia contra las in-
munidades eclesiásticas, y que sobre ello el papa escribió al
rey una carta. Lo hizo de acuerdo con el Sacro Colegio, porque
es preciso que se sepa que entre el Soberano Pontífice, que es
nuestra cabeza, y nosotros los cardenales no existe la menor
discordia, divergencia o desunión; pongo por testigo al Espíritu
Santo. Según algunos, afirmábase en aquella carta que el reino
de Francia es feudo de la Iglesia. Jamás el papa ni los carde-
nales han dicho semejante cosa. En cuanto a los beneficios y
prebendas, no hay duda que su colación o provisión no perte-
nece a los seglares. Si el rey goza, además del patronato, de

" DUPUY, ibid. 00; D u BOULAY, Hist. Univ. Par. IV, 22-24;
HFÍFBLB-LBCLBRCQ, Histoire dea Concites V I , 410-414.
" " U n d e propositio q u a m fecit P e t r u s Flotte... arenosum et
f a l s u m habet f u n d a m e n t u m " CDUPUY. ibid. 71; D u BOULAY, Hist.
Univ. Fiar. I V , 26).
• I^a carta empieza por loa palabras " V e r b a delirantis íi-
liae" (DUPUY, ibid. p. 24-25).
C. .9. BONIFACIO VII] 723

algún privilegio en este punto, yo no lo sé, pero en todo caso


po puede tenerlo sino por delegación (ministerialiterJ. Contra
3I mundo entero me atrevo a defender, aun con riesgo de mi
vida, que el Sumo Pontífice, vicario de Cristo, tiene la plenitud
de la potestad, porque Cristo, que es el Señor de todos, ha
dejado sus poderes a Pedro y a sus sucesoces. Quéjase el rey
de que el papa concede los beneficios a extranjeros. Verdad
es que ha nombrado arzobispo de Bourges a Bgidio Romano,
en cuyo elogio no me detengo, y obispo de Arrás a un cloctor
en derecho civil y canónico. No recuerdo que otro Italiano
haya sido promovido en Francia. Y el papa está en su dere-
cho. Como cabeza única de la Iglesia, es señor de lo espiri-
tual y de lo temporal. Hay. dos jurisdicciones: el Sumo Pontí-
fice tiene la espiritual, recibida de Cristo; el emperador y los
reyes poseen la temporal, y, con todo, al papa compete cono-
cer y juzgar cualquier causa temporal por su relación con lo
moral o espiritual (ratione peccati). La jurisdicción temporal,
en cuanto a 'su ejercicio y uso, no le pertenece, aunque le per-
89
tenezca de derecho .
A continuación habló Bonifacio VIII. Empezó por enalte-
cer la unión de la Iglesia y del reino de Francia, con las gran-
des ventajas, aun económicas, que de tal unión se han derivado
para aquella católica nación. Pero un hombre se ha empeñado
en desunirlas, un hombre diabólico, un nuevo Aquitofel, mitad
" ,vinagre y mitad hiél (acetum-fel), que con sus consejos al rey
está arruinando a toda la nación. Ese hombre demoniaco es
Pedro Flotte, que tiene como cómplices al conde dfc Artols y
otros. Pedimos a Dios que nos conceda castigar conveniente-
mente a ese Pedro, a esfc Aquitofel, que falsificó nuestra carta
al rey. Hace cuarenta años que practicamos el derecho, y sabe-
mos que existen dos poderes ordenados por Dios. Pues ¿quién
podrá creer que tal necedad y locura haya pasado por nuestra
cabeza? Afirmamos que nuestra voluntad no es usurpar lo
más minimo de la jurisdicción del rey, como lo acaba de decir
el cardenal de Porto. Pero el rey no puede negar, como cual-
quier otro cristiano, que nos está sujeto ratione peccati. En
cuanto a la colación de beneficios, queremos hacer al rey to-
das las concesiones posibles. Si hemos cometido algún error o

*" Heinos dado tan sólo un breve resumen de tan Importante


dlscurso. De él son estas frases textuales: " S u m m u s Pontlfex
habet plenlssimam fpotestatem] ; nullus est qui possit earn limi-
tare.., IHe dlcitur esse dominus o m n i u m temporalium et spi-
rituallum... P l a n u m est quod nullus debet revocare In d u b i u m
quin possit ludicare de omni temporali rations peccati... Iuris-
dictlo temporalis potest conslderari prout competit alicui 'ratione
actus et usus, vcl prout competit alicui de iure. Unde iurisdictlo
temporalis competit S u m m o Pontifici, qui est Vicarius Christi
et Petri, de iure... Quantum ad executionem actus non competit
et" (DUPUY, "ibid, 73-76; Du BOULAY, Hist, Univ, Par, TV, 28-31).
724 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

agravio, que se nos demuestre honradamente, y prestos psfa-'


mos a corregirlo y remediarlo. Muchos de los que aquí están
presentes saben que ya durante nuestro cardenalato ¿ramos tan
amigos de Francia, que los cardenales romanos nos lo repro-
chaban, y en nuestro pontificado hemos amado mucho a su
rey, como lo demuestran los favores que le hemos hecho. En
trance difícil se vería d rey ante la coalición de alemanes, in-
gleses y algunos de sus vecinos y^más poderosos vasallos si
nosotros no hubiéramos sido rigurosos con sus adversarios.
Nuestros predecesores depusieron a tres reyes de Francia
(¿Childeríco I I I , Felipe I y Felipe II Augusto?), y si bien val-
gamos nosotros menos que el pie de nuestros piedecesoveb, ha-
biendo cometido el rey todo lo que aquéllos cometieron y mu-
cho más, lo depondríamos como a un lacayo, aunque con dolor
y tristeza. En lo tocante a la convocación de los prdados, os
decimos a vosotros, que habéis venido en su nombre, que, lejos
de revocarla o suspenderla, la renovamos una vez más. Si no
pueden venir a caballo, que vengan a pie. Si algunos no vie-
nen, los depondremos y degradaremos 90.
6. La denota de Courtray.—El castigo de Pedro Flotte,
que Bonifacio deseaba infligirle por su propia mano, fué Dios
quien fulmíneamente lo ejecutó. El día 11 de julio, aquel "hom-
bre diabólico" que dirigía la política de Francia caía muerto
en la desastrosa batalla de Courtray. Empeñado Felipe el Her-
moso en anexionarse la tierra de Flandes, tenía preso en Pa-
rís al conde Guido de Dampierre. Pero dos hijos suyos y un
nieto se pusieron al frente de los flamencos, irritados por las
injustidas y desmanes de los invasores. La insurrecdón cundió
por el país, empezando por Brujas. El ejército francés, concen-
trado en Lilles, partió a socorrer a la guarnidón que resistía en
el castillo de Courtray. Allí se empeñó una batalla decisiva, y
acaso hubieran cedido los flamencos si una imprudencia del
mando francés no hubiera empujado hada los fosos, llenos de
agua, a los escuadrones de la caballería. Miles de caballeros
se precipitaron locamente en los fosos, donde eran rematados
por sus enemigos a golpes de maza. Entre los muertos se ha-
M
"Iste Achltophel est quldem dlabolus vel dlabollcus homo,
quem Deus iam ln parte punivit, caecutiens corpore caecus mente,
sclllcet Petrus Plotte, homo acetosust h o m o fellicus, homo hae-
reticus... Quadraginta a n n l sunt, quod nos sumus experti ln
iure, et scimus quod duae sunt potestates ordinatae a Deo. Quls
ergo debét credere vel potest, quod t a n t a fatuitas, tanta insi-
pientia sit vel fuerit ln capite nostro? Dioimua quod in nullo vo-
lumua usurpare iuarisdictíonem regís, et sic frater noster Por-
tuensls dixit. N o n potest negare rex, seu quicumque alter fide-
lis, quin sit nobis sublectus ratione pe coatí... Praedeccssores nos-
trl deposuerunt tres reges Franciae, et ipsl hoc habent ln chro-
nicis suis et nos ln nostris... Nos doponeremus regem sicut u n u m
garcionem, licet cum dolore et tristltia m a g n a " (DUPUY, ibid.
Actos et preuvps, p. 77; J?u BOULAY, Hiat. Univ. Par, I V , 31-33),
C. 9 . BONIFACIO VIII 725

liaron el canciller Pedro Flotte, Roberto de Artois y otros ins-


tigadores de la campaña antipontificia.
Apenas llegó la noticia a Bonifacio VIII, aunque era bien
entrada la noche, saltó de júbilo e hizo despertar al embajador
de Flandes, Miguel As Closkettes, para comunicarle el tre-
mendo desastre del ejército francés y la muerte de los enemi-
gos del papa.
La situación ^política de Felipe el Hermoso empezaba a
bambolearse. Si Bonifacio entonces hubiera maniobrado hábil-
mente, utilizando las .alianzas de Alemania, Aragón y Sicilia,
además de la ayuda de Inglaterra, es muy probable que la corte
francesa hubiera venido humildemente a darle la razón al papa.
Desgraciadamente para Bonifacio, contaba poco la habilidad
diplomática; era más de su gusto la aseveración rotunda y ca-
tegórica de los principios doctrinales.
Estos habian de ser expuestos • claramente en el sínodo ro-
mano que se abriria el 30 de octubre de aquel año 1302. La
mitad del episcopado francés, ante la humillación militar de
su rey, tuvo el suficiente valor para obedecer al Pontífice: cua-
tro arzobispos (los de Tours, Bourges, Auch y Burdeos), 35
obispos, seis abades y muchos doctores y maestros se presen-
taron en Roma 91.
Ignoramos en qué forma se desenvolvió tan importante
asamblea. Sólo sabemos que se formuló un decreto, publicada
en Letrán el 18 de noviembre, en el que, sin nombrar expre-
samente al rey de Francia, se renueva la excomunión contra
todos aquellos que retienen con la fuerza o causan daños a los
que se dirigen a la Sede Apostólica. Ese mismo día, 18 de no-
viembre de 1302, está fechado uno de los documentos más fa-
mosos de la cancillería pontificia, la* bula Unam sanctam. que
es—nótese bien—fruto de las deliberaciones del clero francés,
reunido en sínodo bajo la suprema autoridad de Bonifacio VIII.
7. La bula "Unam sanctam",—Merece conocerse y estu-
diarse esta célebre bula, sobre la cual se han dicho infinitas in-
exactitudes. Y todavía en nuestros tiempos se sigue discutien-
do sobre su verdadera Interpretación. Esquemáticamente pre-
sentada, se reduce a lo siguiente:
1) Una sola Iglesia santa. católica y apostólica existe en
el mundo, fuera de la cual no hay salvación. Esa Iglesia repre-
senta un solo Cuerpo místico, cuya cabeza es Cristo y su vi-
cario, sucesor de Pedro.
2) En esta Iglesia y en su poder hay dos espadas: una
espiritual y otra temporal. La espiritual es manejada por el
sacerdote, o sea, por la Iglesia; la temporal es manejada por los

" Lo» nombres en D U F U Y , ibid. 86. Las actas de la asamblea


no se conservan; fueron destruidas posteriormente p a r a compla-
cer a Felipe el Hermoso.
726 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

príncipes, pero en bien de la Iglesia, según la indicación o el


permiso del sacerdote.
3) Y como Dios ha ordenado todas las cosas con subor-
dinación de las iníeriores a las superiores, asi la espada o po-
testad temporal debe subordinarse a la espiritual, que es más
excelente. La potestad espiritual tiene que instituir a la potestad
terrena y juzgarla si no fuese buena o se desviase de la justi-
cia; en cambio, si se desvia la suprema potestad espiritual
(eclesiástica), sólo Dios puede juzgarla. Quien resiste a esta
potestad, establecida asi por Dios, resiste al mismo Dios.
4) "Finalmente, declaramos, afirmamos y definimos que es
necesario para la salvación el que toda criatura humana esté
sujeta al Romano Pontífice"
Tan sólo esta última proposición tiene valor de definición
dogmática. En todo el resto de la bula no hace el papa sino ex-
poner en forma concisa, clarea y tajante la doctrina tradicional
de los teólogos, canonistas y Sumos Pontífices de la Edad Me-
dia. Bonifacio no expresa ninguna idea nueva, ni siquiera un
matiz personal; todo estaba dicho anteriormente, incluso con
las mismas palabras. La bula Unam sanctam es un mosaico de
textos, sacados principalmente de San Bernardo, Hugo de San
Victor, Egidio Romano, Santo Tomás, etc.
La doctrina de las dos espadas era corriente en la litera-
tura eclesiástica, por lo menos desde Godofredo de Vendóme
(-j- 1132). Teólogos y canonistas otorgaban al vicario de Cris-
to utrumque gladium. La dificultad está en explicar qué sentido
daban al gladius temporalis 98*. La superioridad de los papas

" Aunque el original de la bula no ae conserva, su texto


se encuentra en el registro vaticano, y fué incorporado al Corpus
inris can. 1. 1, t í t 8, "Extravag. coram." c. 1 (FRIÍDBURO, I I , 1245).
De su autenticidad hoy día no puede disputarse. Sobre sus mu-
chas interpretaciones, F . EHRMANN, Die Bulle "Unam sanctam"
des Papstes Bonifacios VIII (Munich 1890) ; RIVIÈRE, Le problème
de l'Eglise et de l'Etat p. 150-155; G. FILATI, Bonifazio Vili e il
potere indiretto, on "Antonianum" 8 (1933) 329-354; FINKB, AUS
den Tagen Bonifaz Vili p. 146-190.
Según el P. Alfonso Stickler, S. S., en Graciano y otros
canonistas del siglo x n , el gladius temporalis significaba origi-
nariamente tan sólo la "potestad coactiva material" de la Igle-
sia. Esta poseo una doble potestad coactiva: la espiritual, sobre
las almas de los cristianos, y la material, sobre los cuerpos. De
la espiritual puede usar directamente (v. gr., del anatema), no
asi de la material (ius gladii), del cual hace entrega a los prin-
cipes a fin de que éstos la empleen ad nutum Ecclesiae. Cf. STIO-
KLER, Do Ecclesiae potestate coactiva materiali apud Magistrum
Oralianum, en " S a l e s i a n u m " 4 (1942) 97-119; ID., Il potere ooattivo
materiale della Chiesa nella Riforma Gregoriana secondo Anselmo
di. Lucca, en "Studi Gregoriani" N (1947) 235-285; Io., Sacerdozio
e regno nei decretisti e docretalisti, en "Miscellanea Histórica
Pontificiae" (Universidad Gregoriana, R o m a ) X V M (1954) 1-26,
con otra bibliografia del mismo autor.
El ius gladM se Identificó posteriormente cop. 1& potest<x<i civil
C. 9. BONIFACIO VIII 727

sobre los reyes aun en cosas temporales era creencia tan acep-
tada, que los mismos principes la reconocían y la profesaban
públicamente 93.
No había, pues, motivo para alarmarse por una afirmación
más de la supremacía pontificia. Pero la corte francesa, aun
después de la muerte de Flotte, estaba empeñada en interpre-
tar torcidamente el pensamiento de Bonifacio VIII, dando a
sus palabras de sentido teológico un significado feudal que no
era el de su autor. Y así, apenas Jlegó a su conocimiento el
texto de la bula, el rey con sus juristas pusieron el grito en el
cielo, como si la libertad de Francia estuviese en peligro, sien-
do asi que ningún otro rey habla dado importancia alguna al
.documento.
8. Su verdadera sentido.—Persuadidos los que rodeaban a
Felipe el Hermoso dé que Bonifacio aspiraba a una hierocracia
universal, en la que los principes fuesen vasallos del pontífice,
acusáronle de que en su bula se arrogaba potestad directa en
todas las cosas temporales. La misma acusación repitieron en
el siglo X V I I los galicanos, y en nuestros días los que no aca-
ban de entender la mente de aquel papa.
Ya entonces Bonifacio V I I I protestaba contra semejante in-
comprensión, y declaraba por si mismo y por sus fieles intér-
pretes, como Acquasparta, que él no pretendía quitar a los re-
yes nada de su jurisdicción ni mermar en lo más mínimo su
soberanía; que el uso y la ejecución de la potestad temporal
no pertenece al pontífice; que si éste a veces debe intervenir en
lo civil y político, es solamente por su relación con lo espiri-
tual, ratione peccati. para defender la moral y la religión

de loa principes, dando origen a muchas y graves confusiones doc-


trinales, aunque no creemos que esa confusión sea la cauaa única
de las teorías liierocráticas que surgieron entre los teólogos y
canonistas, exagerando la potestad de la Iglesia y del R o m a n o
Pontífice en lo temporal. Bonifacio, como otros papas del si-
glo xiir, no sólo reclama el ius gladii en su sentido primigenio,
alno que a f i r m a que toda autoridad, en una u otra forma, de-
pende del vicario de Criato.
" Por ejemplo, loa embajadores del conde de Plandea hacían
eata declaración el 29 de diciembre 1299 " S u m m u a Pontifex ludex
eat omnium, t a m in spiritualibus q u a m ln temporallbua... est
enlm Christl omnlpotentls Vlcarlus" (KRRVYN DB LBTTBNHOVB,
Rappori de l'ambassade flamande, en "Mémolres Acad. Roy. de
Belglque" XXVIII, 421 y 604). E l emperador Alberto reconocía en
un diploma del 17 de Julio 1303 "quod lus ellgendl r o m a n u m
regem, ln I m p e r l u m postmoduta promovondum, certis principl-
bua ecclesiastlcia et aaecularlbua est ab eadem sede [apostólica]
concessum, a qua reges et lmperatores, qul fuerunt et erunt pro
tempere, reclplunt tomporalls gladii potestatcm" (THBINER, Oodex
diplomaticus I, 390). Esto era conceder demasiado; sin duda,
poco sinceramente.
** Si la espada temporal no éstá, como dice Bonifacio, en ma-
nos del. pontífice, parece claro que no la posee directamente;
luego no posee la potestad directa en lo temporal. Y, aln embargo,
728 V. U. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

Verdad es que esta doctrina de intervenir ratione peccati,


aunque sostenida por todos los doctores y papas medievales,
y en sí teológicamente inatacable, tiene peligro de que se en-
sanche arbitrariamente y se cometan abusos. Con todo, histó-
ricamente se demuestra que los abusos cometidos no fueron
tantos ni tan grandes como voceaban los galicanos. Mucho
más graves fueron los que en sentido contrario cometieron los
reyes con la doctrina regglista de Intervenir en lo eclesiástico
ratione Status, o sea, por lo que más tarde se llamará razón
de Estado.
Se ha dicho que en la bula Unam sanctam se halla una fra-
se totalmente inadmisible y falsa, indicio de una desmedida
ambición imperialista; aquella que dice: "Spiritualis potestas
terrenam potestatem instituere habet". No han faltado tímidos
exegetas que han querido traducir el instituere por instruir o
adoctrinar, suavizando asi el pensamiento del papa. Mas tam-
bién deformándolo, Instituere significa aqui, lo mismo que en
Hugo de San Víctor, de quien está tomado el texto y el con-
texto, instituir, establecer, fundar. Pero ¿no es una exageración
y una falsedad decir que el papa tiene el poder de instituir, es-
tablecer, dar legitimidad a.un monarca? En nuestro modo na-
tural de hablar, si; no en el de aquellos hombres, imbuidos de
lo que Arquilliére ilamó "agustinismo político", para quienes
sólo era cristianamente valedero lo elevado al plano sobrena-
tural.
Cuando Bonifacio adjudicaba al poder espiritual la institw
ción del poder temporal, pensaba, sin duda—como Hugo de
San Víctor—, en Israel, cuyo primer monarca, Saúl, fué insti-
tuido por la autoridad religiosa de Samuel, y pensaba también
en la costumbre medieval de ser el pontífice quien consagraba
y bendecía al rey, dándole, por decirlo así, su forma institu-
cional (formans per institutionem) al admitirlo en la comunidad
cristiana.

esta potestad depende de él. ¿ E n qué m a n e r a ? Distingamos, con


Bonifacio, dos dependencias: dependencia in iure y dependencia
in m . D e la dependencia i » ture tratamos en el texto, y la ex-
plicamos por el agustinismo político. La dependencia in uau se
explicaba entonces ratione peccati, es decir, indireote, según ex-
presión de Vincentius Hispanus (cf. eupra, nota 20). San Roberto
Belarmlno será el primero en desarrollar y puntualizar teológi-
camente esta explicación en el siglo xvi: Gersón habia escrito:
"Potest superioritas Illa ncminarl potestas directiva et ordina-
tiva, potius quam elvilis vel iurldica" fOpera n , 147). Como estas
Ideas se barajan igualmente al tratar do Gregorio vil, véase lo
que sobre este papa dijimos en la p. 370. Notemos que aquellos
que interpretan la bula Unam sanctam como u n a afirmación de
la potestad directa (Finke, Rivicre, Gloz, etc.) no saben conci-
llarla con las afirmaciones evidentemente contrarias que hizo
Bonifacio en diversas ocasiones. Ahora bien, el papa no cambió
nunca de opinión; era de ideas fijas como clavos.
C. .9. BONIFACIO VII] 729

Insttttiere no significa, para Bonifacio V i l i , conferir la le-


gitimidad natural, que es de derecho humano, sino la legiti-
midad cristiana, sobrenatural, significada por un rito eclesiás-
tico (unción, consagración, bendición...), que hace de un poder
civil un órgano auténtico de la cristiandad. En el agustinismo
politico sólo esa legitimidad sobrenatural es perfecta; IQS prin-
cipes paganos sólo Imperfectamente pueden decirse legítimos ,B .
En confirmación o aclaración de estos conceptos, podríamos
aducir numerosos textos de teólogos contemporáneos de Bo-
nifacio VIII. Bastarán unas palabras de Egidio Romano, dis-
cípulo de Santo Tomás.
"Adveniente tamen lege nova..., nulli fuerunt de caetero re-
ges (vel principes qui non fuerint per Ecclesiam, vel non fue-
rint per eam digni et veri reges... et sine diminutione reges. Sed
si non omnes facti sunt per Ecclesiam principes sive reges, om-
nes tamen per Ecclesiam facti sunt veri et digni tales, quia, ut
dixlmus, apud infideles nec est proprie imperium ñeque regnum...
Nullus est qui non debeat suum regnum recognoscere ab Eccle-
sia, pet quam iuste regnat, et sine qua iuste regnare non pot-
erat" M .
Y estas otras, más breves y precisas, de Jacobo de Viterbo:
"Nulla potestas est omnino vera sine fide. Non quod sit nulla
et omnino lllegitima, sed quia non est vera ñeque perfecta; sic-
ut nec matrimonium infidelium perfectum est et ratum, licet sit
allquallter verum et legitimum" *T.

" G. FILATI, Bonifazio Vili e il potere indiretto, p. 346;


C. JOURNET. La furisdiction de l'Eglise sur la cité (Paris 1931)
p. 177-182. L a expresión do H u g o de San Victor es m á s fuerte que
la de la bula IJnam sanctam. Dice así: " N a m splrituiilis potestas
terrenam poteslatcm et instjtuere habet ut sit,. et ludlcare si
bona non fuerlt" (De saoramentls fidei 1. 2, p. 2.*, c. 4, en M L
176, 418). Bonifacio omitió ut «it, tal vez porque le pareció de-
masiado radical y absoluto. Pensaría, como muchos teólogos de
su tiempo, que no se debía decir ut sit simplioiter, sino ut «it
perfecto. Véase infra, nota 90.
" De ecclesiastica potestate 1. 3, c. 2; ed. R . Scholz (Weimar
1929) p. 163-154. Todo el libro 2 trata de lo mismo.
" H . X . ARQUILLIFCRB, Le plus ancien traité de l'Eglise: Jac-
ques de Viterhe, Do regimine christiano (Paris 1926) p. 232. Sobre
el agustinismo politico véase la obra del mismo ARQUILLIÌIRB, L'AU-
gustinisme politique. Essai sur la formation des théories politi-
ques du moyen âge (Paris 1934). Jacobo de Viterbo, lo m i s m o
que Egidio R o m a n o , dedicó su tratado a Bonifacio V i l i , y no
se diga que, siendo ambos autores de la Orden de San Agustín,
sus ideas serian exclusivas de su Orden; porque en las mismas
a b u n d a el m á s egregio teólogo tomista del siglo xv, J u a n de
Torquemada, O. P., de quien son estas palabras: "Potestà« Bas-
cularla veram et perfoctam ratlonem potestatis sor ti tur ex ror-
matlone scu ex derivatlone potestatis s p i r i t u a l i . P r o quo notan-
d u m est quod, q u e m a d m o d u m virtutes morales s i n o riae u n n s w
non habent rationem completara virtutis, quia, ut dicit atus. i no-
mas in Prima Secundae, non ordinant hominem ad rineip uiu-
mura slmpliclter..., Jta vldetur dicendum de roteatalo regiUva
730 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

Creemos que dentro de esta mentalidad se explica la repe-


tida afirmación bonifaciana de que de ¿1 dependen y reciben su
autoridad los principes y reyes, y que, sin embargo, la inde-
pendencia y jurisdicción temporal de éstos no sufre por ello
el más minimo menoscabo, pues, aunque se le otorgue al papa
una jurisdicción universal, se le niega la ejecución y el uso de
tal jurisdicción nisi cetione peccati. Tal doctrina, como se ve,
podrá ser discutible, mas nadie dirá que es peligrosa para los
principes cristianos, ni la expresión teórica y jurídica de inmo-
deradas ambiciones políticas.
9. La legación del cardenal Le Moine.—Durante el sínodo
romano en el que se fraguó ta Unam sanctam llegó a Roma una
embajada del rey francés, deseosa de suavizar las relaciones
entre ambos poderes. Con la desaparición del canciller Pedro
Plotte y con el fracaso militar de Courtray, parecía que Felipe
el Hermoso entraba por caminos de conciliación y arreglo pa-
cifico. El embajador, obispo de Auxerre, aseguró al papa de
las buenas disposiciones del rey. También Carlos de Valois,
tan favorecido de Bonifacio en sus aspiraciones al reino de
Sicilia, intervino en favor de su hermano. Y quién sabe si los
mismos obispos del concilio le confirmaron en la idea de enta-
blar conversaciones con el monarca francés a fin de resolver
a buenas los litigios BS.
Lo cierto es que, en noviembre de 1302, Bonifacio se de-
cidió a mandar a Francia un legado,, que fué el cardenal Juan
le Moine (Monacus), insigne canonista y francés de origen

popull... Patet ergo, quod potestas aaecularis in república Chris-


tiana In sua perfoctione, modo lam dicto, pendeat a potestate
spirituali etlam In genere causae efficienti« quasi ab ea f o r m a t a "
(Summa de Ecclesia, 1. 1, c. 90 LVenecla 1661] fol. 101 b).
• No vamos a exponer aquí las opiniones que alrededor de
aquelld fecha se manifestaron en pro o en contra de la doctrina
de la bula Unam sanctam. Pueden verse en la obra fundamental
de R . SCHOLZ Die Publizistik zur Zeit Philipps des 8chönen und
Bonifaz VIII (Stuttgart 1903) fase. 6-8 de "Klrchenrechtllchc Ab-
handlungen". A principios del siglo xrv, el dominico Guido Ver-
nani de R í m i n l , que refutó el tratado De Monarchia, de Dante,
escribió un contentarlo a la Unam sanctam, publicado por
M. GRÀUMÀWÌ, Studien über den Einfluss der aristotelischen Phi-
losophie auf die mittelalterlichen Theorien über das Verhältnis
von Kirche und Staat (Munich 1934) p. 144-107. Acerca del comen-
tarlo atribuido al cardenal Lemolne, véase FINKB, X t u den Ta-
gen B. 177-186 y apend., p. c-cxvi. También SCHOI.^ l. o., 274-70.
E l comentario de RivrfcRK, Le problème p. 79-87, no lo juzgamos
siempre acertado. Sobre Egidio R o m a n o , Jacobo de Viterbo y
otros agustinos véase Uao MARIANI, Chiesa e Stato nei teologi
agostiniani del secolo XIV ( R o m a 1957) p. 75-88; 151-174, etc.
Sobre este personaje, moralmente m u y discutido, y sobre
sus obras canónicas, usi como sobre su fundación del colegio
Lemolne en la Universidad de París, véase F. LAJARD, Le Cardinal
Le Moine, en "Hist. litt, de la Franco" 27 (1877) p. 201-224;
C. JOURDAIN, Le collège du card. Lemoine, en su libro Excur-
C. .9. BONIFACIO VII] 731

Dióle poderes para que—si el rey lo suplicaba—le absolviese


de la excomunión y otras censuras en que habia incurrido. Y
le encargó presentar al monarca doce artículos, pidiéndole al-
guna satisfacción por los agravios allí consignados.
Deseaba el papa, entre otras cosas, que Felipe derogase su
prohibición de salir los obispos para Roma; que reconociese
formalmente el poder supremo del papa en la colación de los
beneficios, de cuyas rentas y productos no se debia incautar
Felipe sin permiso del Romano Pontífice; que permitiese al papa
enviar libremente nuncios a Francia y poner a las iglesias los
tributos convenientes; que no pusiese trabas a la jurisdicción
de los prelados ni hiciese juzgar a los clérigos por tribunales
laifcos; que reparase la Injuria hecha a la Santa Sede al quemar
unas letras apostólicas que llevaban la efigie de San Pedro y
San Pablo.
La respuesta de Felipe (a principios de marzo de 1303) con-
sistió en buenas palabras, afirmando que de ningún modo había
pretendido ofender al papa ni violar los sagrados cánones; que,
por lo demás, en la cuestión de los beneficios, etc„ él seguirla
los usos y costumbres de sus antepasados, en particular del
rey San Luis.
Naturalmente, Bonifacio no se dejó engañar por estas res-
puestas insinceras y ambiguas, y el 13 de abril de 1303 expidió
unas letras al legado ordenándole que exigiese una respuesta
más satisfactoria y que, si hallaba resistencia, pronunciase con-
tra Felipe la excomunión y la publicase por todo el reino, ad-
virtiendo a todos los eclesiásticos que también ellos incurrirían
en la misma pena si intentaban celebrar la misa delante del rey
o administrarle los sacramentos. Portador de estas letras era
el archidiácono de Coutances Nicolás de Bien faite, quien no
pudo entregarlas a su señor el cardenal legado, porque, al lle-
gar a Troyes, fué arrestado y echado en prisión. Juan le Moine
salió corriendo de Francia para informar al papa.
Bonifacio, que no conocía la paciencia ni la moderación,
decidió herir a Felipe I V de Francia no sólo en lo espiritual,
sino en lo temporal, y de una manera fulmínea. Estrechó cuan-
to pudo los lazos de amistad con Alberto de Austria, hacién-
dole romper el pacto que éste había firmado con el rey francés,
y en el consistorio del 30 de abril, que arriba hemos referido,
se desató en injurias contra el orgullo galicano, que mentirosa-
mente niega su dependencia del emperador. Y1 poco después.

tions hlstoriquea (París 1888) 265-308. N o podemos dar crédito a


las declaraciones que m á s adelante, en el prooeso de 1311, hizo
J u a n Le Moine, testificando que ya d u r a n t e su legación h a b l a
h a b l a d o al rey de las herejías de B o n i f a c i o v m . Tal traición
la Bupononios i n v e n t a d a por su debilidad de carácter. E n todo
caso, la vileza del personaje es evidente. Sus declaraciones, en
C. H0W.BR, K ilokbUok auf P. Bonifaoius VIII p. 63.
732 P. 11. Ûb GREGÓfclÓ vtl A BONIFACIO VIII

pasando de las palabras a los hechos, se esforzó con toda su


autoridad por apartar del vasallaje de Francia y adjudicar al
Imperio los territorios que de éste habían dependido en otro
tiempo, como Borgoña, Lorena, Provenza, el Delfínado, etc.100
Terrible golpe contra Felipe el Hermoso si éste no se hu-
biera dado prisa a prevenirlo y a impedir sus efectos, descar-
gando rápidamente un contragolpe decisivo y mortal. Su brazo
de hierjro fué el legista Guillermo Nogaret, que, después de
Flotte, se apoderó totalmente del ánimo del rey y orientó su
política contra la supremacía papal, como deseoso de vengar
>—hijo de un albigense—la condena inquisitorial de su padre101.
10. Apelación a un concilio.—Debió ser entonces cuando
Nogaret concibió la idea audacísima de emplear la fuerza con-
tra el Romano Pontífice. De acuerdo con los Colonna, que se-
guían diseminando en Francia toda suerte de calumnias contra
Bonifacio VIII, planeó bajar a Italia, apoderarse violentamen-
te de la persona del papa y arrastrarlo a Francia, donde sería
juzgado, condenado y depuesto por un concilio.
Poco antes de emprender este aventurado viaje asistió al
Consejo extraordinario que el rey celebró en su palacio de Lou-
vre el 12 de marzo de 1303, en presencia de los arzobispos de
Sens y de Narbona, de los obispos de Meaux, Nevers y Au-
xerre; de Carlos de Valois, hermano del monarca; del duque
de Borgoña y otros nobles.
Nogaret tomó la palabra y lanzó contra Bonifacio cuatro
gravísimas acusaciones: 1." No es legitimo papa; non intravit
per ostium. 2.* Es hereje manifiesto, y como tal, separado del
cuerpo de la Iglesia. 3.' Es un simoniaco horrible, tal como no
ha habido otro desde el principio del mundo. 4.' Ha cometido
infinidad de crímenes enormes; es incorregible y no puede ser
tolerado sin que la Iglesia se arruine.
En consecuencia, requiere al rey de Francia a intimar a los
prelados, a los doctores, a los pueblos y principes, y sobre
todo a los cardenales, a ponerse de acuerdo para convocar un
concilio general, en que el abominable Bonifacio sea condena-
do y la Iglesia proveída,- por los cardenales, de un legitimo
pastor. A fin de que esto pueda realizarse con paz y sin peligro
de cisma, conviene que el rey se apodere previamente de la
persona del papa y lo ponga a buen recaudo.
100
Lo ' Intentó en su bula ïuxta verbum propheticum (31 de
mayo 1303) (Les registres de B. n. 5353).
ül
' Sobre Guillermo de Nogaret, profesor de derecho en Mont-
pellier en 1291, miembro del Consejo real desde 1296, canciller o
vicecanciller en años sucesivos, véase H . HOLTZMANN, Wilhelm
von Nogaret (Freib. 1898), y E . RBNAN, Guillaume de Nogaret,
en "Hlst. litt. de la F r a n c e " X X V I I (1877) 233-27,1, reimpreso en
Etudes sur la politique religieuse du règne de Pliil. le Bel (Pa-
ris 1899).
C. 9 . BÛNlPAClO Vlll 733

Dirigiéndose a Felipe el Hermoso, allí presente, le conjuró a


obrar así por su fe de cristiano, por su dignidad real, por su
juramento de defender las iglesias del reino, por su patronato
que ejerce sobre esas mismas iglesias, por el ejemplo de sus an-
tepasados 10'.
Nogaret, con más habilidad canónica que otros apelantes al
concilio, lo había hecho de forma que nadie pudiera tenerle
por insumiso y rebelde a la suprema autoridad eclesiástica. Bn
efecto, había insistido en declarar que Bonifacio era reo de he-
rejía, y, como tal, dejaba de pertenecer a la Iglesia; perdía, pues,
su dignidad pontifical. N o hacia falta deponerle; siendo hereje,
quedaba ipso facto depuesto. Esta doctrina, que hoy puede pa-
recer revolucionarla, o por lo menos peligrosa, era opinión co-
mún en la Edad Media; se habia infiltrado Incluso en el Corpus
iuris; teólogos y canonistas habían disputado sobre los posi-
bles conflictos a que podía dar lugar el caso de un papa hereje,
ya que nadie dudaba del principio que dtecía: "Papa a nemine
iudicatur". No siempre las respuestas dadas a tan angustiosa
cuestión eran lógicas ni concordes, .pero todos convenían en
afirmar con Agostino Trionfo: "Papa si clare sit haereticus seque
emendare nolit, ipso facto est depositus". ¿Quién puede decla-
rarlo mejor que una gran asamblea de cardenales, obispos,
doctores y príncipes cristianos? Por eso Nogaret creía proceder
conforme a derecho al pedir que se convocase un concilio. En
esta convocación de un "concillo sin papa", ¿no está ya im-
plícito el conclliarismo? 108
Ganado de antemano a los proyectos de Nogaret, el rey se
mostró plenamente convencido. Cinco días antes, el 7 de mar»
zo, le había confiado una misión secreta "a ciertos países para
ciertos negocios", con poderes omnímodos para tratar oficial-
mente "con cualquier personaje eclesiástico o laico a fin de
estipular cualquier pacto o alianza". Se le dieron tres compa-
ñeros o auxiliares, entre ellos el gran banquero florentino Mus-
ciatto Guidi de Francesi, y se le asignó, "en atención a sus
servicios pasados y futuros", una renta de 300 libras tornesas,
reversibles sqbre sus herederos.
11. El papa, a la pública vergüenza.—Mientras Nogaret
baja al huerto de Italia ("il giardin deH'Impero", que dijo
Dante) con una banda de aventureros, dispuesto a apresar al
vicario de Cristo, veamos qué hace el rey de Francia.
El 13 de junio de 1303 reúne en su palacio de Louvre a

'«• D U P U Y , JTLAT. du différend p. 66-69.


501
Véase AHQUIL.I.IFTRB, L'appel au concile sous PMl. le Bel
et la genfise des théories conciliaires, en " R e v . dea questions
hiat." 89 (1911) 23-66. L a obra máa fundamental y exacta que
haata ahora ae h a escrito nobre loa orígenea del conciliarlamo y
aobre la doctrina medieval del papa-heroje es la de BRTAN TIBR-
NBY, Fnundationa of the Conciliar Theory (Cambridge 1955).
1
1
734 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili ' >ì

cinco arzobispos, 22 obispos, 11 abades y gran número de no-


bles y de doctores, escogidos entre los más devotos de su per-
sona, y dispone que, en ausencia de Nogaret, otro célebre le-
gista, Guillermo de Plaisian, renueve y refuerce la requisito-'
ria contra Bonifacio V I I I .
Empezó por jurar sobre los santos evangelios que no afir-
maría sino la verdad y que estaba dispuesto a probar todas las
acusaciones contra Bonifacio. Luego pidió al rey, como pro-
tector de la Iglesia, trabajase por la convocación de un conci-
lio, y rogó a los prelados diesen su firma aprobatoria. Com-
prendiendo éstos que se trataba de un negocio muy delicado y
peligroso, "non solum arduum, immo arduissimum", alegaron
que querían deliberar más despacio. Difirióse, pues, la sesión
al día siguiente.
Reunidos de nuevo el dia H , Guillermo de Plaisian recitó
una tremenda letanía acusatoria de 29 puntos, lanzando el
•nombre del papa a la pública difamación. Resumiremos aquí
las acusaciones más importantes:
"1) Quia non credit immortalitatem seu incorruptlbilita-
tem animarum rationalium...
2) Item non credit fore vltam aeternam... Et per hoc as-
serii quod deliciare corpus suum quantumcumque deliclis non
est peccatum;.... dicere et praedicare non erubuit, se magis velie
esse canem vel asinum... quam gallicum, quod non dixisset, si
crederet gallicum habere animam...
4) Non credit quod, verbis a Chrlsto institutis, a fldeli et
recte ordinato presbytero dictis in forma Ecclesiae super hos-
tiam, sit ibi Corpus verum. Et hinc est quod nullam reveren-
tlam vel modicam el facit, cum elevatur a sacerdote.
6) Item fertur dicere fornicatlonem non esse peccatum...
9) Item, ut suam damnatisslmam memoriam perpetuam
constituât, fecit imagines suas argenteas erigi in ecclesiis, per
hoc homines ad idolotraqdum inducens.
10) Item habet daemonem privatum. cuius Consilio utltur
in omnibus...
12) Item publice praedicavit Papam non posse committere
simonlam, quod est haereticum dicere...
15) Item sodomitico crimine Iaborat, tenens concublnarios
secum...
16) Item plurima homicidia clericorum in praesentia sua
fecit fieri...
là) Item compulit sacerdotes allquos, ut sibi revelarent
conifessiones hominum...
26) Item diffamatus est publice quod antecessorem suum
Caelestinum... inclusit in carcere et ibi eumdem celeriter et •
occulte mori fecit...
742
C. .9. BONIFACIO VII]

29) Item diffamatus est, quia non quaerlt salutem anima-


rum, sed pérditlonem earum" 104.
Creemos que nunca, en circunstancias tan solemnes, se ha-
yan pronunciado tan grandes atrocidades contra un Romano
Pontífice, jurando y perjurando decir solamente la verdad y
comprometiéndose ante la nación y ante la cristiandad entera
a demostrarlas en un concillo universal.
Intervino Fjilipe el Hermoso para decir que él hubiera pre- ,
ferido "cubrir con su manto las vergüenzas de su padre", pero
su, fervor por la fe católica, el ejemplo de sus antepasados,
tan devotos de la santa Iglesia, y el deseo de poner término al
escándalo de la cristiandad le obligaban en conciencia a deci-
dirse de una vez. Accediendo, pues, a las demandas de Noga-
ret y de Plaislan, prometía, "guardando el honor y reverencia
que se deben a la Sede Apostólica", hacer todo lo posible por
la reunión de un concillo universal, al cual asistirla él en per-
sona.
Los cinco arzobispos allí presentes y 21 obispos, con 10 aba-
des, declararon que juzgaban útil la convocación del conci-
llo. Tan sólo Bartolomé, obispo de Autún, y Juan, abad del
Cister, se opusieron tenazmente a dar su asentimiento. N o bien
había salido del palacio real, el valiente obispo fué detenido
por un esbirro, aunque en seguida se le dejó en libertad. En
cambio, el abad del Cister fué encerrado en un calabozo, con-
tra lo cual protestará luego Bonifacio VIII.
Leído el proceso verbal de la asamblea de Louvre ante la
Universidad de París, esta autorizadísima corporación se ad-
hirió a la firma de los obispos el 21 de junio. Lo mismo hizo el
cabildo de la catedral. Y el día 24 se celebró una gran mani-
festación popular en los jardines de palacio a fin de que toda
la ciudad ratificase la decisión del rey. Acudió la multitud en
procesión; un obispo predicó; un clérigo leyó las actas con las
vergonzosas acusaciones contra el papa, y un fraile dominico
arengó a las turbas a defender al rey, en la extirpación de
las herejías, contra el papa, enemigo de Francia.
Cuando al día siguiente unos oficiales regios fueron al con-
vento de los franciscanos a pedir la opinión de los frailes, hubo
escisión entre éstos, pues los extranjeros se negaron a aprobar
las actas. Inmediatamente los refractarlos fueron expulsados
del reino. Cosa semejante acaeció en el convento de los domi-
nicos.
A, fin de presentarse el rey con la fuerza de una especie de
plebiscito popular, envió comisarios que recogiesen votos, aun-
que fuese por la fuerza, en todos los ángulos de la nación: en
"M DU BOULAY, Historia Universitatis Parisiensis TV, 42-44;
DL-PUY, Hist. du dlff. Actes et preuves, 101-106. Sobre cstaa acu-
saciones se levantará, en 1310, el escandaloso proceso de Boni-
facio V l t í . L o examinaremos en el pontificado de Clemente V.
73fl P. II. DB GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

Turena, en Bretaña, en todas las provincias del centro, en las


de Picardía, en el Languedoc, organizando asi la propaganda
del cisma en toda Francia l05.
Y no contento con esto, mandó embajadores a los reyes de
España y Portugal y a Italia, particularmente al Colegio carde-
nalicio, que deberla tomar la Iniciativa en la convocación del
concilio. Nos consta que por lo menos los reyes de Aragón y
de Mallorca, á pesar de su parentesco con Feliper se escanda-
lizaron de las graves acusaciones, quae dicenda non sunt, lo
cual quiere decir que les parecieron inauditas e increíbles; a
ellos, especialmente al rey de Aragón, que por medio de sus
sagaces embajadores estaba mejor informado que nadie de la
persona del papa y del ambiente de la curia romana108.

VI. LA CATÁSTROFE

Era a principios de mayo de 1303, cuando Bonifacio VIII,


para evitar los calores romanos, se retiró a su ciudad natal de
Anagni, donde poseía, junto a la catedral, un poderoso palacio.
Allí mismo se alzaba la imponente fortaleza de su sobrino Pe-
dro Gaetani, apellidado el Marqués, que dominaba en la ciu-
dad y habla en pocos años extendido su señorío a todo el La-
cio inferior y parte de la Campania. En ninguna parte podía
el papa encontrarse más seguro. Y precisamente sobre aquella
alta torre vino a descargar el rayo fraguado en Francia.
1. Bonifacio se defiende.—Graves y alarmantes noticias lla-
gaban al papa, no del atentado violento que se tramaba contra
su persona, sino de los escandalosos sucesos de Paris, tan in-
famantes para la Sede Apostólica.
La reacción indignada y colérica de Bonifacio VIII se ma-
" L a propagande du Bchlsme était ainsi organiséc dans
toute la F r a n c o " (G. DIOARD, PMlippe le Bel I I , 173).
' E l 20 de juilo de 1303 escribía 61 rey J a i m e de Mallorca a
J a i m e I I de Aragón: "Praeterea ad nostram audientiam pervenlt,
quod dictus rex Franctao fecit allquem processum ln m o d u m appel-
lationis contra d o m i n u m P a p a m , accusando eum de gravlbus et
pluribus capltulís, quae non sunt dicenda, llcet ad vcstrl audien-
tiam et ctlam omnium h o m l n u m credamus praodicta pervenire.
Propter quod vldetur m a g n u m scandalum suborlri''. Y respondo
el rey aragonés, con fecha 30 de julio: " D e facto autem ipsius
regla Franciae, quod scripsistls non modicam turbatloncm as-
aumpsimus, quia ultra generale debitum, alcut scitis, aumus aanc-
tae m a t r i Homanae Eccleslae specialiter obllgati, et voa et noa
pracnominato regi Franciae conluncti propinqua linea parente-
lae... VlgiU cura praemeditarl velitls, si quid per vos et nos
tanto et tam gravi perlculo, quod totum vldetur tangere statum
fidei chrlatlanae, remedlum vcl aaltem allevlamentum poterlt ad-
hiberi... Ad aedandum et tollendun\ huiusmodl scandalum paratl
aumus pro virlbUB laborare" (FINJCB, Acta Aragonensia I, 130-137).
Véase también el documento de la p. 138-140.
C. .9. BONIFACIO VII] 737

nlfcstó en una serle de bulas, fechadas el 15 de agosto. De-


seando castigar de algún modo la actitud subversiva de los pre-
lados franceses y de la Universidad parisiense, ordena que to-
dos los beneficios eclesiásticos de Francia queden reservados
al Romano Pontífice y quita a todos los maestros y doctores
de la Universidad la facultad de dar grados académicos. El
documento dirigido al rey, Nuper ad audientiam 10T, refleja, den-
tro de su majestuosa dignidad,, el dolor y el pasmo que em-
bargó el ánimo del papa al saber que su nombre habla sido vi-
lipendiado públicamente y su autoridad desacatada. Parece
como si no lo acabase de creer.
"Sed ubi auditum a saeculo est, quod haeretica fuerimus
labe respersi? Quis, nedum de cognatione nostra, imo de tota
Campania, unde originem duximus, notatur hoc nomine?" "Ayer
y anteayer—prosigue Bonifacio—, cuando le hacíamos bene-
ficios, el rey nos tenia por católico; hoy nos colma de injurias.
¿Por qué? Porque con el nitrato potásico (nitrum) de nuestra
reprensión queríamos limpiar las llagas de sus pecados". Pone
luego de relieve la gravedad de tal insulto contra el Santo de
Israel, que es el vicario de Dios y sucesor de, Pedro; la mala
fe del acusador y el riesgo que correría la Iglesia si cualquier
principe pudiese, para escapar al castigo del papa, acusar a éste
de herejia y convocar un concilio general contra el mismo, "sine
quo congregan non potest". Justifica su proceder con el ejem-
plo de otros papas y santos y anuncia ulteriores medidas.
Efectivamente, algunos días más tarde redactó una nueva
bula, Supet Petrl sotio, a la que anticipadamente le puso la fe-
cha del o de septiembre, porque ese dia debería promulgarse. En
ella, Bonifacio, después de hacer la historia de toda la querella,
subrayando las arbitrariedades, tiranías y violaciones del de-
recho cometidas por Felipe el Hermoso, protector de excomul-
gados y apresador de obispos y abades, declara al rey lncurso
en excomunión, y a todos sus vasallos y súbditos, libres del
juramento de fidelidad y de toda obligación de obedecerle mien-
tras Felipe siga en la excomunión108.
Los acontecimientos de última hora rodaron tan precipita-
damente, que hicieron imposible la promulgación de la bula.
D a d o el 15 de agosto 1303 (Les registres de Bonifaoe
n. 5383). I,o trae t a m b i é n R a i n a l d i , como los otros documentos
arriba aludidos.
1,1
E l comienzo era do u n a solemnidad mayestátlca, con el
énfaslB propio de Bonifacio: "Super Petri solio, excelso throno,
divina dlspoaltione sedentes, illlus vlces gerlmus, cul per P a t r e m
dicitur: Filius meus es t u et ego hodle genul te, postula a me et
dabo tlbi gentes hereditatem t u a m et p o s s e s s l o n e m t u a m términos
terrae" (DUPUV, Bist. du di//. Actes et preuves, 182; D o «OULAY,
Bist. Univ. Par. IV, 57). Todavía en esta bula no ae le aepoma
formalmente al rey, a u n q u e se desligaba a los súbditos del Ju-
ramento de fidelidad; sólo so le amenazaba con u n a p e n a de-
finitiva si no se arrepentía.
14
Historia de la Iglesia 2
738 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

2. E l atentado de Anagni. Muerte del papa.—Desde abril,


Guillermo Nogaret se hallaba en Italia con píenos poderes di-
plomáticos y con largos recursos económicos para reclutar sol-
dados. Desde el castillo de Staggia, en Toscana, propiedad del
afrancesado banquero florentino Juan M u s d a t t o , se movia No-
garet comprando a unos, estimulando a otros, despertando entre
los barones' de la Campania odios y rivalidades contra los do-
minadores ""Gaetani y atizando en todas partes la hoguera de
la rebelión. Rinaldo de Supino, podestà de Ferentino, le ase-
guró el concurso de esta ciudad. Otros barones hicieron lo
mismo. E l mayor contingente de fuerzas le vino con S d a r r a
Colonna, que había salido de Francia detrás de él, y que en-
tre sus familiares y partidarios del centro de Italia reclutaba
numerosos satélites 1CB .
Se planeó un ataque de sorpresa a Anagni. Adinolfo de Mat-
teo e induso algunos cardenales se encargaron de abrir las
puertas de la d u d a d 110 . Antes de amanecer el día 7 de sep-
tiembre, más de un millar de asaltantes avanzaron hacia la
d u d a d bajo d estandarte florddlsado de N o g a r e t m . Y antes
de salir el sol penetraron como lobos aullantes por calles y
plazas, despertando a los que dormían y gritando: " j V i v á el
rey de Francia y vivan los C o l o n n a l " Reunido d pueblo a to-
que de campana, Adinolfo de Matteo, enemigo d d papa, se hizo
prodamar capitán o podestà de la ciudad. Entre tanto, Sciarra
Colonna luchaba duramente contra los sobrinos de Bonifa-
d o V I I I , que habían organizado la resistenda en sus altos pa-
lados y en las casas vecinas a la c a t e d r a l u a .

'** "Eodem anno Schlarra, f 11 lúa D . Iohannis de Columna, ve-


nlt de Francia R o m a m ; et requisitis consanguineis et amlcla,
tam i n Urbe q u a m in C a m p a n i a tota, colllgatlo baronum eluadem
regionia f i t " (TOLOMEO DB LUCCA, Hiat. ecclea., en MURATORI, X I ,
1223). Sil predominio de Pedro Gaetani, sobrino del papa, má-
xime en la Campania, habla despertado muchas envidias y dea-
contentos. Ahí se originaban no pocas de las odiosidades contra
Bonifacio.
,M
"Adinulpho Matthlae Anagniae introltum Uberum els prae-
bente... quibusdam cardinalibus concordantibus" (Ohronica Ur-
bevetana, en A. HIMMBLSTHIN, Eine angebliche und eine toiro-
kliche Chronik von Orvieto [Estrasburgo 1822] p. 34).
,u
Del atentado de A n a g n i tenemos dos importantes relacio-
nes de testigos oculares. L a m á s larga, escrita por u n curial de
Bonifacio V I H , f u é publicada por RILBY, Scriptorea rerum brit-
tannicarum (Londres 1865) 28, 483-491, y por KBRVYN DE LBTTBNHO-
VB, en "Rev. dea quest. hlBt." 11 (1872) 511-520. L a m á s breve, acaao
de u n español al servicio del cardenal Petrus Hiapanus, fué
publicada por G. DIGAKD en la mÍ8ma revista (43 [1888] 557-561).
E n eata última ae dice que Nogaret y Sciarra entraron en A n a g n i
"cum sexcentls hominlbus equitantibus et cum mille et quinqua-
ginta clientibua armatia". Exageración ain duda, R . HOLTZMANN,
Wilhelm von Nogaret, p. 74, apoyándose en otroa cronistas, opina
que aerian 300 los jinetes y cerca de 1.000 los de a pie.
111
U n a carta topográfica de eae recinto de la ciudad puede
verse en G. C A ETANI, Domua Caietana I, 172,
C. .9. BONIFACIO VII] 739

E l papa demandó una tregua para negociar. Respondiéron-


le que tenía que rehabilitar a los cardenales Colonna, devol-
verles todos sus bienes, renunciar al pontificado y rendirse sin
condiciones. " H o i me!—exclamó Bonifacio—; durus est hic ser-
mo". El asalto se redobló con nuevo brío, Pusieron fuego a
las puertas de la catedral, y ésta fué invadida. V i e n d o el mar-
qués Pedro Gaetani, sobrino del papa, que no podia prolongar
más tiempo la defensa en su palacio, frontero al de Bonifacio,
se entregó, a condición de salvar su vida, la de stis hijos Fran-
cisco, Rofredo y Benedicto y la de su hermano el cardenal
Francisco.
Lloró Bonifacio al ver inevitable su ruina, y más aún al ser
abandonado por sus propios domésticos, que desde el interior
gritaban: "|Viva el rey de Francia y los Colonna!" T a n sólo
dos personas le guardaron fidelidad hasta el fin: el cardenal
penitenciario, Pedro de España, y el cardenal—obispo de Os-
tia—Nicolás Boccasini, que luego se llamará Benedicto X I . Y
aún podemos decir que en los momentos más criticos fué el
español el único compañero inseparable.
C u a n d o Sciarra Colonna y Rinaldo de Supino, vencida toda
resistencia, se precipitaron al palacio pontificio, Bonifacio or-
denó a sus acompañantes: "Abrid las puertas de la sala; quiero
sufrir el martirio por la Iglesia de D i o s " . Y , lejos de acobar-
darse, demostró entonces una grandeza de ánimo admirable.
E l cronista Giovanni Villani pone en sus labios estas pa-
labras: " A traición me han cogido preso, como a Cristo; pues,
si he de morir, al menos quiero morir como papa". Y para que
el ultraje sacrilego se pusiese más de relieve, se revistió del
manto pontifical, se puso la corona áurea de Constantino so-
bre la cabeza y, cogiendo en las manos la cruz y las llaves de
San Pedro, se sentó en el trono. Asi, con gesto hierático y en
silencio, aguardó a sus agresores.
Estos no se atrevieron a poner sus manos sobre el anciano
pontífice. L o único que hicieron fué baldonarle con palabras
contumeliosas y amenazarle con la muerte. Es absolutamente
falso que Sciarra Colonna le abofetease. L o desmienten todos
los testimonios más antiguos. Preguntóle si quería renunciar al
papado. L a negativa fué categórica: antes se dejaría decapitar.
Y agregó en su dialecto vulgar: Ec le col. ec le cape, que quiere
decir: " H e aqui mi cuello, he aquí mi cabeza" 1 1 8 •

G. Vn.LANI, atorle florentino V m , 63. U n a narración m u y


particularizada de los héchos, en E . RENÁN, Ouillaume de No-
garet, en "Hist. litt. de la F r a n c e " X X V I I , 249-259. Reciente-
mente h a estudiado criticamente el suceso, quitándolo importan-
cia histórica. R . FAWTIER, Z/attentat d'Anagnl, en Mélanges d Ar-
chéologle et d'Histoire" 60 (1948) 153-179. Según Fawtier, el papel
de Nogaret no fué t a n odioso ni tan d e c i s i v o como generalmente
se dice. Nogaret era u n homhre religioso hasta el fanatismo, que
creía servir a Dios y a la Iglesia en su empresa contra Boni-
40 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Viri

Era ya el atardecer de aquel trágico día. Los esbirros de'


Nogaret, y Sciarra, y Supino, y Adinaldo encerraron al papa
en su. cámara, mientras aquellos cabecillas saqueaban los ingen-
tes tesoros de los Gaetani, profanaban los relicarios y disper-
saban los documentos del archivo. E l papa—nos dice un tes-
tigo presencial—pasó mala noche. Y no menos angustiosamen-
te transcurrió todo el dia siguiente, fiesta de la Natividad de
Nuestra Señora, mientras los jefes disputaban entre si sobre la
suerte de Bonifacio. Querían unos condenarlo a muerte; se em-
peñaban otros en transportarlo a Francia para hacerlo juzgar
allí por un concilio, y no faltaban algunos nobles anagnienses
que se oponían a que saliese de su ciudad.
Al amanecer del tercer dia (9 de septiembre) se vló que
la opinión del pueblo habia cambiado. Le horrorizaba la muer-
te de un papa y temía incurrir en severas censuras eclesiásti-
cas. Asi que, sin contar con su capitán, tuvieron los ciudada-
nos una reunión, en la que determinaron alzarse contra Fran-
cia y libertar al Romano Pontífice. Tropeles de gente armada,
bajo la dirección del cardenal Fieschi, asaltaron el palacio pa-
pal gritando: "|Viva el papa y. mueran los extranjerosl" Ma-
taron a los que hicieron resistencia, y, apoderándose de Bo-
nifacio V I I I , lo condujeron triunfantes a la plaza de la cate-
dral. Nogaret huyó herido. También huyeron algunos que ha-
bían traicionado al papa, como los cardenales Napoleón Orsini
y Ricardo Petroni. El ánimo de Bonifacio, entristecido y te-
meroso todavía, no estaba como para tomar venganzas de na-
die; más bien parecía dispuesto a la paz y a la conciliación. Se
sentía enfermo, y, no considerándose del todo seguro en Anagni,
determinó encaminarse a Roma escoltado por un ejército de
caballeros.
Salió de Anagni el 13 de septiembre. N o entró en la Ciudad
Eterna hasta el 18, y primeramente se alojó en Letrán; pero
el día 20, cediendo, según parece, a las instancias del cardenal
Mateo Rosso Orsini, se trasladó al Vaticano. U n ataque de:
uremia le arrancó la vida el 11 o quizá más exactamente el
12 de octubre de 1303.
N o murió vomitando espuma de desesperación y mordién-
dose las manos, como propalaron sus enemigos, sino con no-
ble y serena piedad, después de hacer profesión de fe y de re-

t a d o . Su viajo a I t a l i a no tenia otro fin que el de negociar con.


el papa, no el de hacerle violencia (p. 1G5-166). F u é Sciarra Co~"
lonna quien le impulsó a esto, y e n ' parto el m i s m o Bonifacio
con las amenazas al rey de F r a n c i a . N o se compagina bien esta/
benigna interpretación con las decisiones tomadas antes en Pa-*
ris. Cierto parece que en A n a g n i desempeñó Nogaret u n papel
secundario y acaso moderador. E l análisis de las fuenteB, enV
HOLTZMANN, Wilhelm vun Nogaret 66-74.
C. 9. BONIFACIO V1U 741

d b l r los s a n t o s s a c r a m e n t o s . E l c a r d e n a l S t e f a h e s c h í , q u e se
h a l l a b a presente, n o s l o a t e s t i g u a V M .
S u cadáver, a d o r n a d o de predoslsimas vestiduras litúrgicas,
f u é s e p u l t a d o en la t u m b a d e l a c a p i l l a g a e t a n a , q u e p o r encar-
g o del m i s m o B o n i f a c i o h a b l a c o n s t r u i d o a ñ o s a n t e s d e s c u l t o r
A r n o l d o d e C a m b i o 11B.

3. E l v e r e d i c t o d e l a h i s t o r i a . — A c a s o n i n g ú n p a p a h a y a
sido t a n f e r o z m e n t e c a l u m n i a d o c o m o B o n i f a c i o V I I I . E l o d i o
d e los C o l o n n a s , d e los e s p i r i t u a l e s y d e l o s franceses se des-
f o g ó en i n f a m a n t e s y v e r g o n z o s a s a c u s a d o n e s , p a r t i c u l a r m e n -
te en d ú l t i m o a ñ o d d p a p a G a e t a n i . Y'*, n i l a m u e r t e p u d o
c a l m a r el r e n c o r d e sus e n e m i g o s , q u e h u b i e r a n q u e r i d o des-
enterrar el c a d á v e r y c o n d e n a r su m e m o r i a p a r a s i e m p r e . E n
el e s c a n d a l o s o p r o c e s o q u e F e l i p e el H e r m o s o e n t a b l ó c o n t r a
él en 1310, n o h u b o c r i m e n q u e n o se le « i m p u t a s e .
L a h i s t o r i o g r a f í a oficial d e F r a n c i a , e m p e z a n d o p o r d m o n -
je d e S a i n t - D e n y s G u i l l e r m o d e N a n g i s y sus c o n t i n u a d o r e s
d i ó c r é d i t o a los r u m o r e s d e l a c o r t e , y , c o n s i g u i e n t e m e n t e , tra-

"... Jjecto portratua auhelus


procubuit, faa-uaque fidein, curnnu)tie> profesBus
Roinauae Ecclesiaei. Christo tuno redilitur almus
splritus, et saevl lama nesclt ludida iram,
sed mitem placklamque patria, ceu credeqs fas est."
(RAINAU>I, ad ano. 1303,. o. 43.)

"* ' Conocemos p e r f e c t a m e n t e los o r n a m e n t o a con que f u é ve-


vestido el cadáver, p o r q u e en 1605, a l ser abierto el 8epulcro,
fué h a l l a d o el cuerpo i n c o r r u p t o , y las ropas i n t a c t a a ; la a o t a n a
era de l a n a b l a n c a ; el alba, de seda con bordadoa de oro, a l g u n o s
de loa cualea f i g u r a b a n eacenaa de l a v i d a de Criato; la dalmá-
tica, de 8eda negra, r e c a m a d a d e oro y p l a t a . E l m a n t o ponti-
fical se h a l l ó m u y g a s t a d o ; las m a n o s , con g u a n t e s a d o r n a d o s
de perlas; el a n i l l o en el dedo, con u n precioso z a f i r o ; las aan-
dalias, negras, p u n t i a g u d a s , de estilo g ó t i c o ; en l a cabeza, la
m i t r a , de d a m a s c o b l a n c o . L a descripción d e t a l l a d a , en RATNALDI,
ad ann. 1303, n. 44. J u n t o a B o n i f a c i o quiso ser e n t e r r a d o pocos
añoa después su m á a fiel servidor, P e d r o R o d r í g u e z (Petrua Hls-
p a n u s ) , c a r d e n a l d é S a n t a S a b i n a . H o y d í a reposa el p a p a Gae-
t a n i en l a c r i p t a v a t i c a n a . D e l a a n t i g u a t u m b a n o q u e d a m á s
que la eatatua yacente del p a p a ; el buato se h a l l a en el M u s e o
Petriano. Ilustraciones del h e r m o a o sepulcro p r i m i t i v o , en G . CAB-
TANI, Domua Caietana, y en A . CHACÓN (CrAccoNius), Hist. Pon-
tif. rom. et card. ( R o m a 1677) H , 317. N o p u e d e n f a l t a r a q u í los
conocldoa versos de l a Divina Comedia a n a t e m a t i z a n d o a loa la-
drones (Sciarra y N o g a r e t ) y a l n u e v o P i l a t o s (Felipe I V ) , pues
sabido es que D a n t e , a u n q u e decidido adversarlo de B o n i f a c i o ,
alntió q u e se le c o n m o v í a p r o f u n d a m e n t e au a l m a de c r i a t i a n o :

"Vtagplo ln Alagna entrar lo flordallso,


Í nel Vicario su o Cristo esser catto.
Veggiolo un'altra volta esser derlso;
vegglo rlnnovellar faceto e 11 telo,
e tra TIYI ladrón! ease anclío.
Vegglo II nuovo Pilato si crudeto,
che ctt nol «aria.» ^ 8e.g2 )
742 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

tó de defender al monarca y a sus juristas, echando toda la


culpa del conflicto a Bonifacio V I I I . Incluso la historiografía
italiana y pontificia, al menos en parte, se dejó contagiar de
la animosidad contra el papa Gaetani, sin duda por la imposi-
bilidad de verificar críticamente las acusaciones que se oian en
todas partes, E l mismo Juan X X I I le acusó de fatuidad ("lile
fatuus Bonifacius"), quizá por la única razón de haberse opues-
to al rey francés.
E n tiempo del cisma de Occidente, cuando triunfaba el
conciliarismo, no es de maravillar que el gran propugnador del
primado pontificio con todas sus prerrogativas fuese objeto de
malévolas recriminaciones, hasta el punto de que Pedro d'AÜly
le llamase "alt^r Herodes". Al rfebrotar el galicanismo con
Luis X I V , aparece Bonifacio V I I I como el típico represen-
tante de las ambiciones imperialistas del papa contra las liber-
tades de Francia; tal se refieja en la documentadísima y toda-
vía hoy imprescindible obra de P. Dupuy, bibliotecario del
rey 1B*.
Solamente los modernos historiadores han empezado a ha-
cer justicia a Bonifacio, dándole la razón en el conflicto con
Felipe el Hermoso y desechando por absurdas y mal fundadas
las horribles acusaciones que se fraguaron en París. Hay.to-
davía algunos que le incriminan de haber aspirado al dominio
del mundo; y el mismo Finke, cuyas investigaciones hacen
época en la historiografía bonifaciana, no acierta a interpretar
debidamente las diversas expresiones del papa sobre su poder
y autoridad. M á s extraño es que este profundo conocedor de
la historia de aquella época, tan certero juez en el inicuo pro-
ceso de los Templarios, se haya mostrado un poco indeciso y
vacilante en rechazar los crímenes de inmoralidad que se acha-
caron a Bonifacio 11T.
Rarísimo será el que, como K. W e n c k 1 1 * , se atreva a sos-
tener que Bonifacio V I I I era un hereje, y más que hereje, si es
que no creía en la Trinidad, ni en la Encarnación, ni en la Eu-
caristía, ni en la virginidad de María, ni en la vida futura.
Tuvo aquel papa la valentía de no plegarse a los deseos y

m
" G l i argomenti del suo accusatore, F i l i p p o TV, re di Fran-
cia, h a n n o formato l'opinione degli storici—si può dire—fino ai
tempi nostri" (FRIEDRICH BOCK, Bonifazio nella storiografia fran-
cese. en " R i v i s t a di Storia della Chiesa in I t a l i a " V I [1952]
248-259, p. 249). Véase también P . FBDBLI, Rassegna delle pu-
bUcazioni su Bonifazio Vili e sull'età sua, degli a n n i 1911,-1921,
en "Archivio della R . Soc. rom. di stor. patria" 44 (1921) 311-332.
1,1
Sigue f u n d a m e n t a l m e n t e a F l n k e , con ciertos equilibrios
habilidosos sobre el carácter del papa, E . DUPRÉ-THBSEIDBR, citado
en la bibliografía.
,M
K . WKNCK, War Bonif az VIII en Ketzert, en " H i s t . Zeit-
schrift" 94 (1904) 1-86, a quien contestó, refutándole, R . Hoi
MANN, Papst Bonifaz VIII ein Ketzert, en "Mitteil, des Inst. £•
Oester. Geschichtsforschung" 26 (1905) 480-498 ; 27 (1906) 185-197.
C. .9. BONIFACIO VII] 743

planes de Felipe I V de Francia; trató de evitar la guerra franco-


inglesa; defendió enérgicamente los derechos de los clérigos,
arbitrariamente conculcados; se opuso al regalismo absolutista
de un príncipe que pretendía subyugar al Pontificado, hacién-
dolo servir a la hegemonía francesa, como había de acontecer
poco después en Avignon. Y ésta fué la causa de que se des-
encadenase aquella tempestad de odios, de calumnias, de vio-
lencias, bajo cuya terrible pesadumbre sucumbió heroicamente
Bonifacio V I I I .
L a grandeza trágica de su muerte le purifica y redime a
este papa de los no pequeños defectos que afeaban su conduc-
ta y de los rasgos antipáticos de su carácter impulsivo y arro-
gante.
4. Reproches y alabanzas.—Hemos visto las graves impru-
dencias que cometió, sobre todo en el hablar con dureza y des-
consideradamente; hirió con sus improperios la sensibilidad de
algunos cardenales y del rey de Francia; la palabra ribaldas
(bribón, bellaco) le venía frecuentemente a la boca; de los
franceses, de los napolitanos y de los catalanes solía decir fra-
ses despectivas 1 1 9 ; no sabía crearse amistades y amenazaba a
sus enemigos con que había de vivir hasta aplastarlos a todos a s o .
E n cambio, el amor a sus hermanos, sobrinos y otros pa-
rientes creemos que fué excesivo, enriqueciéndolos y eleván-
dolos a las más altas dignidades; n o es fácil juzgar si en ello
cometió alguna injusticia, pero es lo cierto que no d i ó buen
ejemplo, y que eso le acarreó nuevas odiosidades y envidias 1 2 1 .
Sus enemigos le achacaron que se' dejaba llevar de una so-
berbia desmesurada y de un amor a la gloria incompatible con
la humildad cristiana, puesto que se hacia levantar estatuas,
como un pagano. Hasta le acusaron de fomentar con eso la
idolatría lZ5 . Bonifacio, en efecto, f u é el primer papa que se

"* Los embajadores de Aragón comunicaban a su rey los


sentimientos poco favorables del papa. Cf. FINKB, AHS den Ta-
gen B. Quellen, p. xxvir ss. "Nuper dixit papa regí K a r o l o : In-
venistl u n q u a m C a t a l a n u m benefaclentem et qul bona operaretur?
Respondit rex: Pater, m u l t l Catalanl sunt bonl. Dlxit P a p a : I m m o
est m a g n u m mlraculum, quod allquls Catalanus faclat b o n u m "
flbid. p. xxxvi).
m
"Et. dicit quod vlvet, doñee sul Inlmicl omnes fuerlnt auf-
focatl." Lo escribe el párroco Lorenzo Martínez a principios de
1302 ( F I N K B , o. c., X L V J I ) .
111
E l embajador aragonés Gerardo de Albalat escribió a Jai-
me I I en septiembre de 1301: " P a p a enlm non curat nisi de
tribus... ut diu vivat [porque seguía las prescripciones de Ar-
naldo de Vlllanova] et ut adqulrat pecunlam, tertium ut suos
dltet, magnlflcet et exaltet. De allqua splrltualltate non c u r a t "
(FINFCE, O. c., xxxi).

d
Véanse más arriba las acusaciones de Plalslan. M á s tarde
l r á Arnaldo de Villanova: "Studebat aedlflcare slbl m e m o r i a m
gloriosam". Y pondrá en boca del papa estas palabras: "Nos
ftuxlmus gloriam Eccleslae romanae in tanto aqro et in tanto ar-
744 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

hizo construir monumentos, con la propia imagen, en vida. E n


lo cual se adelantó a los papas del Renacimiento, demostrando
una estima del arte que sus contemporáneos no supieron com-
prender. Para los historiadores modernos no redunda ello en
deshonor, sino en alabanza del magnánimo Bonifacio X 2 S .
Reprocháronle—cosa muy frecuente en la E d a d Media
cuando se trataba de sabios y científicos—que tenia trato con
el demonio, como con un consejero íntimo; tan familiar, que lo
llevaba siempre consigo encerrado en un anillo. N o vamos a
refutar estas ridiculeces. Q u e el trato con Arnaldo de Villano-
va le metiese en la cabeza ciertas credulidades ingenuas en co-
sas referentes a medicina y alquimia, quizá también a astro-
logia, es posible. Adviértase, sin embargo, que Bonifacio V I I I
era de una mente clara, razonadora, poco amiga de profetismos
seudomisticos y de sueños fantásticos; por eso se reía de los
vaticinios apocalípticos del mismo Arnaldo y de los espiritua-
les: " C u r fatui exspectant finem m u n d i ? " M 4
Su manera de hablar, franca y despreocupada, salpicada a.
veces de paradojas e hipérboles, pudo prestarse a malas inter-
pretaciones; quizá a eso se refería un embajador aragonés cuan-
do le reprochaba las diabluras que decía y hacia 33S .
Sus contemporáneos nos lo describen como hombre de pe-
netrante ingenio, de gran audacia, de indomable energía, de
altos ideales eclesiásticos, pero arrogante, violento y desdeñoso.
U n o que le conocía muy bien, su médico Arnaldo de Villa-
nova, lo retrató en estas gráficas expresiones: "Vigebat in eo
intellectuabilitatis aquilina perspicacia, scientiarum eminens pe-
ritia, cunctorum agibilíum exquisita prudentia, in aggredlendiS'
arduis audacia leonina, in prosequendis difficilibus stabills con-,
stantia" 12a . Magnifico retrato. Los rasgos leoninos* y aguile-
ños son evidentes; únicamente nos permitiríamos, con Pinke,'
dudar de esa "exquisita prudencia".
Tolomeo de Lucca nos ofrece solamente un aspecto del ca-
rácter bonifaciano: "Factus est fastuosus et arrogans ac om-
nium contemptivus" X2T.
E n Bernardo G u i hallamos una frase de admiración y des-

gent.o et In hlls et in lilis, et ideo nostra memoria erit in saecu-


lum saeculi gloriosa" (FINKE, O. C., CLXXxin).
m
Sobre la iconografía de este papa en pintura, escultura,
miniatura y monedas, u n simple recuento en S. SIBILIA. Bonir
/asió VIII ( R o m a 1949) p. 294-296.
114
C. HÖFLHR, Rückblick aud P. Bonifae VIII und die Literar\
tur seiner Geschichte p. 64.
"Breviter, domine, omnes desiderant mortem suam et do-,
lent de dyaboliis, quas faclt et djclt" (FINKE, <>. c., xxxv). N I en
su fe n i en sus costumbres se puede fundadamente poner má-
cula.
m
,n
K n su memorial a Benedicto X I (FINKE, O. C., ci.xxvni).
E n MIJRATORT, Rer. ital. soript. X I , 1203.
C. 9. BONI P I C I O VUl 746

encanto: "Feclt mirabilia multa in vita sua; scd cius mirabilia


in fine mirabiliter defecerunt" W 8 .
Iperio, el cronista de Saint-Bertin, le illama "virum subtilem
et industrium et unum de maioribus clerids iuristis totius or-
bis"
En la crónica florentina de Dino Compagni leemos: "Sedea
in quel tempo nella sedia di San Pietro papa Bonifacio V i l i ,
Il quale fu di grande ardire e alto ingegno, e guidava la Chiesa
a suo modo, e abbassava chi non lo consentía". Y en la de
Giovanni Villani: "Questo papa Bonifazio fu savissimo di Scrit-
tura e di senno naturale, e uomo molto avveduto e pratico, e
di grande conoscenza e memoria; molto fu altiero e superbo, e
crudele contra a suoi nimlci e avversari; e fu di grande cuore,
e molto temuto da tutta gente, fc alzò e aggrandì molto lo Stato
e ragioni di santa Chiesa... Magnanimo e largo fu a gente che gli
piacesse, e che fossono valorosi, vago molto della pompa mon-
dana secondo suo stato; e fu molto pecunioso, non guardando
nè faccendosi grande nè stretta coscienza d'ogni guadagno, per
aggrandire la Chiesa e' suoi nipoti... E dopo la morte di papa
Bonifazio, loro zio, furono franchi e valenti in guerra, faccen-
do vendetta di tutti i loro vicini e nimlci, ch'aveano tradito e
offeso a papa Bonifazio, spendendo largamente, e tegnendo al
loro proprio soldo trecento buoni cavalieri catalani, per la cui
forza domarono quasi tutta Campagna e terra di R o m a " 1 3 0 .
N o terminaremos esta semblanza de un papa tan discutido
sin hacer una observación, y es qué, si Bonifacio V I I I siguió
la línea de Gregorio V I I e Inocencio I I I , buscando el máximo
enaltecimiento del poder pontificio aun en lo temporal, en or-
den al más libre ejercicio de sus derechos y deberes espiritua-
les, no siempre procedió con la pura intención sobrenatural de
sus dos ilustres antecesores. Se movió en ocasiones por motivos
humanos y económicos y fundó más de una vez su esperanza
en los valores terrenos, olvidando los del espíritu m .
5. E l ocaso del medioevo.—La figura de Bonifacio V I I I , tal
como la pintó Giotto en San Juan de Letrán o como la escul-
pió hieráticamente un discípulo de A m o l d o de Cambio en la
catedral de Florencia, se yergue pontifical, doctoral e impera-
tiva entre dos edades que pugnan entre si. M i r ó al Renaci-

™ M U R A T O R I , O. C., n i . 670.
m
E n MARTÈNE, Thesaurus novus anecdot. I I I , 774.
IM
DINO COMPAGNI, C r o n i c a , 1. 1, n . 2 1 ; G ; V I L L A N I , Storie fio-
rentine 1. 8, c. 64.
. Parecen Indicar este defecto los mismos cardenales, de-
fensores de la m e m o r i a de Bonifacio en 1308: " P e r m i t t i t ergo
tales pastores quandoque in m a n u s persequentlum Eccle-
aiam Incidere, u t dlscant omne?, a r m a R o m a n o r u m P o n t i f i c u m
non debere esse carnalla, sed spiritualia". Y poco deápuéa: " q u i a
{Pao agebat, ac si spem suam poneret i n homlne, et ac al spes
•• »ominis falli non posset" (PINTCH, O. O., L X X X V I y LXXXIX).
753
I». II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

miento, pero se aferró al medioevo y se desplomó con él. Den


fendió un agustinismo politico que habia de ser derrotado por
un aristotelismo más o menos racionalista y averroista. La gran
contienda entre el absolutismo eclesiástico, hierocrátlco, de la.
Edad Media, personificado en el papa Bonifacio, y el absolut
tismo politico, laico, de los nuevos tiempos, representado pori
Felipe el Hermoso, se decidió en favor del último. N o que en'
adelante no hubiera más tentativas del Pontificado por impo r .
der a los príncipes, bajo graves penas y censuras, normas cris-
tianas de- gobierno; las hubo, pero de escasa influencia. El Es-,
tado, independizándose cada dia más de la Iglesia, tenderá poco,
a poco, primeramente, hacia el regalismo opresor, y luego ha->
eia el laicismo oficial.
Esta concepción laica del gobierno y de la politica se iniciai
en Francia, Alemania e Inglaterra por obra de los legistas. Ai
los profesores de Derecho romano y a los consejeros de los'
reyes que salen de Bolonia y de otras universidades, agrégansé;:
ciertos filósofos y teólogos independientes, de tipo nominalis-^
ta, como Marsilio de Padua y Guillermo de Ockham, que ata*;
can al Pontificado, restringiendo su autoridad en favor de los:'

[jrincipes o de la comunidad cristiana. Esos pensadores—y noi,


os pobres humanistas, discípulos de Petrarca—son los que de?í
terminan el nuevo giro y orientación del Renacimiento y Edad};
Nueva.

CAPITULO X
La jerarquía eclesiástica *

1. E l Pontificado.—Desde que con el pacto Calixtino o*


concordato de W o r m s se pone fin a la lucha de las investidu-3
ras, la autoridad del papa va creciendo, creciendo sobre uná'
* FUENTES.—Además de las colecciones de concilios, el Bul"
larium Romanum, los bularlos de las diversas Ordenes religio-^
sas y otras fuentes que a b a j o se citan, véase: A . ROSKOVANT?
Romanità Pontifex. tamquam Primas Ecolesiae et Princeps civili>{
e monumentis omnium demonstratus (Nitra 1867-1879) ; de 1 oSj
20 volúmenes, el p r i m e r o es el que contiene los documentos de;
la E d a d Media. J . B . LO GRASSO, Ecclesia et Status... Fontes{
selecti t R o m a 1952); A. FRIEDBERO, Corpus iuris canonici (Leipzig;
1879-1881).
BIBLIOGRAFIA.—J. HBROENROETHER, Katholische Kirche und;
Christliches Staat in ihrer geschichtlichen Entwicklung (Friburgo^
de B r . 1873); existe traducción i t a l i a n a e inglesa; G. PHILLIPS^
Kirchenrecht (7 vols., R a t i s b o n a 1855-1869); F . SCADUTO, Stato «a
Chiesa negli scritti politici dal 1122 al 1341 (Florencia 1872), m W
liberal; E . FRIEDBEUG, De finium inter Eoclesiam et civitatem
gundorum iudicio (Leipzig 1861); L. THOMAESLN, Vetus et
Ecclesiae disciplina circa beneficia (3 vols., P a r i s 1688); J . B . SACKÌ
MÜLLER., Die Tätigkeit der Kardinäle bis Bonifa» VIII (FRIBURGO
de B r . 1896); V . MARTIN-, Les Cardinaux et la Curie (Paris 193W.W
765
C. 10. LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA

Iglesia y a en parte r e f o r m a d a , y a c t u a n d o m á s que nunca has-


ta entonces su m i s i ó n de centrum unitatis, c o m o se evidencia en
el hecho d e haber celebrado d u r a n t e los siglos xii y x m n a d a
menos que seis concilios ecuménicos, en los que t o d a la cris-
tiandad confesó y reconoció el p r i m a d o del R o m a n ó Pontífice,
la plena jurisdicción espiritual del principe de los pastores, su-
cesor de P e d r o y V i c a r i o de Jesucristo en la tierra.
C o n acento oratorio y casi lírico, S a n B e r n a r d o c a n t a las
prerrogativas de la sede r o m a n a en su libro De consideratione
y en la epístola a los milaneses. L o m i s m o viene a decirles a
los griegos el obispo premonstratense A n s e l m o de H a v e l b e r g
( f 1158) en sus Dialogi; y el Decretum de G r a c i a n o recoge
las decretales anteriores, auténticas o espurias, que determinan
los derechos primaciales. T e ó l o g o s y canonistas c o m e n t a n el
Tu es Petrus, d e d u c i e n d o del texto evangélico la suprema ju-
risdicción del p a p a en las cosas espirituales y a l a r g á n d o l a a
veces hasta las temporales. Y p o r n o citar m á s que u n h e c h o
bien significativo, es la Iglesia griega la que p o r medio del em-
perador M i g u e l P a l e ó l o g o envia a G r e g o r i o X en el concilio I I
de L y ó n esta p r o f e s i ó n d é fe: Item quoque sancta Romana Ec-
clesia summum et plénum primatum et principatum super uni-
versam Ecclesiam catholicam obtinet, y reconoce al p a p a c o m o
sucesor de P e d r o cum potestatis plenitudine a.
E l axioma " R o m a n u s P o n t i f e x a nemine i u d i c a t u r " resuena
en todos los labios, a u n en los del discutido a b a d J o a q u í n de
Fiore.

J. FOROBT, Cardinaux, en D T C ; T. ORTOLAN, Cour romaine, en


DTC; W . VON HOFFMANN, Forschungen zur Geschichte der kuria-
len Behörden (2 vols., R o m a 1914); A. PÖSCHL, Bisohofsgut und
Mensa episcopalis (Bonn 1908-12) ; J . FAURB, I/archipréte, des ori-
gines au droit décrétalien (Grenoble 1911) ; A. DESPRAIRIBS, L'élec-
tion des évêques par les Chapitres au XIII siècle (Paris 1922);
P. F O U R N I R Les origines du Vicaire général (Paris 1922) ; A . WER-
MINHOFF, Verfassungsgeschichte der deutschen Kirche I M Mitte-
lalter (Leipzig 1913>; B. BUSCH, Die Behörden und Sofbeamten
der päpstlichen Kurie im 13. Jahrhundert (Koenigsbcrg 1938);
E. SCHNWOER, Die roemische Rota nach geltenden Recht auf ge-
schichtlicher Grundlage dargestellt (Paderborn 1914); E. CRRCHIA-
RI, Capellani Papae et Apostolicae Sedis Auditores se-u sacra Rota
ab origine ad a. 1870 (4 vols., R o m a 1919-1921); R . L . POOLS,
Lectures on the History of the Papal Chancery down to Inno-
cent III (Cambridge 1915»; H . SCHÄFER, Pfarrkirche und Stift
im deutschen Mittelalter (Stuttgart 1903); P. ANDRIBU, Pour ser-
vir à l'histoire des Doyens ruraux des origines au XIII sièele
(Paris 1932), extracto de la " R e v u e de N o r m a n d i e " 32 p.; J . Es-
COBBDO, Las relaciones entre la Iglesia y el Estado en la
la doctrina y los cánones (Madrid 1927); R . H u i x , Medioeval TA**-
ries of the Papacy and other Essays (Londres 1934); A . D®" 1 *'.
Sacrum Imperium, Geschichte und Staats-Philosophte d^s M. A.
(Munich 1929); R . W . a n d A. J . CAKLYLB, A histor» of mediaeyai
poUtical theory in the West, (0 vols., Londres 1903-itMöj.
1
J . D . MAN«, Sacrorum Conciliorum nova et amplixsimç.
lectio t. 24, p. 74.
748 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII
— 1

E l magisterio infalible, en materia dogmática, del Vicario


de Cristo, maestro supremo y doctor de la Iglesia, se afirma
generalmente, sin discusión, y lo proclaman en alta voz San
Bernardo, Santo T o m á s de Aquino, R a m ó n Lull, Egidio Ro-
mano y otros.
Centralizando más y más la administración eclesiástica,
ejercita el primado sus poderes con una eficiencia y amplitud
que no había mostrado en épocas anteriores. Semejante cen-
tralización responde a la necesidad de los tiempos—lo mismo
hacían en lo político y civil los demás príncipes—y en muchos
casos se impone por la urgencia de cortar o prevenir abusos
que ni los sínodos ni los obispos pueden o quieren remediar.
Así vemos que queda reservada exclusivamente a la sede ro-
mana la canonización de los que mueren en olor de santidad 8 ,
la aprobación de las reliquias y de Ordenes religiosas®, la ab-
solución de ciertos crímenes, la erección de nuevas diócesis, la
confirmación de los metropolitanos, los cuales debían jurar
obediencia al papa, y de los obispos, a quienes desde 1234 se
les urge la visita ad limina; la dispensa de ciertas leyes, el nom-
bramiento para muchos beneficios y prebendas, etc.
D e aqui la continua y siempre creciente apelación a R o m a
con súplicas, consultas, causas jurídicas, que a veces se prolon-
gan y retardan desesperantemente; todo lo cual da origen al
incremento y proliferación de la burocracia en torno a los tri-
bunales pontificios y a la mayor organización de la curia ro-
mana, como en seguida diremos. N o h a y que extrañarse de
que entre los curiales se introdujeran notables abusos, ignora-
dos tal vez por los mismos papas, abusos principalmente de ve-
nalidad, que, sin embargo, no eran tan grandes como en otras
cortes no eclesiásticas.
2. "Sacerdotium et regnum"*—Lo espiritual tiene una fuer-
te irradiación sobre lo temporal, mayormente en aquella época
que va de Gregorio V I I a Bonifacio V I I I , y que marca el apo-
geo de la potestad pontificia; limitando un poco más la crono-
logía, podemos afirmar que el cénit se halla entre Alejandro I I I
y Gregorio X .
N a d a se hace ni se intenta en la Europa cristiana sin la
dirección o consejo de los papas. Si ellos organizan las Cru-
zadas contra los enemigos de la cristiandad, ellos son también
los que crean o confirman con su autoridad las universidades,
dando a sus títulos validez internacional. Ellos fomentan las
ciencias y las artes, ellos dirigen la evangelización del mundo,
ellos reprimen los errores y herejías, ellos amonestan a los re-
1
Aunque la primera solemne canonización hecha por el papa
sea la de San Ulrlco en 993, pero hasta Alejandro I I I no se
reservó la Santa Sede este derecho <T. ORTOLAN, Canonisation,
en D T C ) .
• Concilinm Laterancnse TV (ItiS): MANsr, 22, 1050 y 1002.
765
C. 10. LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA

yes cuando éstos conculcan la justicia o la moral cristiana o


las leyes canónicas, E n las contiendas de los príncipes no
hay otro mediador y árbltro que el papa, cuya sentencia de-
mandan y acatan los pueblos.
Desde que el pontífice de R o m a concedió la corona imperial
a Carlomagno con la advocatio Ecclestae, al papa le compete
el derecho de examinar la elección de emperador y determinar
s£ el sujeto es digno de la coroná y apto para defender a la
Iglesia.
A u n sobre los otros reyes es tan grande su autoridad como
jefe de la cristiandad, que más de una vez interviene para co->
rroborar oficialmente e internacionalmente la soberanía de un
príncipe, incorporándolo a la gran familia de los pueblos cris-
tianos. Asi vemos que Inocencio I I I otorga la dignidad', real a
Kalojuan de Bulgaria, se la devuelve a Juan sin Tierra y se
la asegura a Pedro I I de Aragón, quien habia seguido el ejem-
plo de Sancho Ramírez en poner su reino bajo la protección de
San Pedro; y Alejandro II se la confirma a Alfonso Enriquez
de Portugal, separado de ^Castilla, y U r b a n o I V se la otorga
generosamente en Sicilia a Carlos de Anjou.
Summus vindex llama Pedro de Blois al V i c a r i o de Cristo;
pero no sólo es juez, sino padre, que protege y defiende a to-
dos los inocentes, a los débiles, a los injustamente persegui-
dos *.
E l hombre del medioevo, lleno de espíritu cristiano, se mo-
vía en un plano de fe y de vida sobrenatural; su existencia en
este mundo no tenia más objeto que el de realizar el reino de
Cristo; de ahí que le pareciese lo más obvio el que su vicario
interviniese en todos los actos de la vida social y política. N o
sólo el individuo, sino la sociedad, en cuanto tal, debía gober-
narse por las normas de la religión. Su profunda mentalidad
cristiana no concebía la separación de la Iglesia y del Estado.
Por encima de todas las naciones de la cristiandad se elevaba
la doble autoridad universal del papa y del emperador, éste
como brazo armado de aquél.
Desgraciadamente el Imperio, empeñado locamente en so-
juzgar al Pontificado o en independizarse de él, degeneró muy
pronto de .su primitivo ideal y se debilitó en estériles luchas
y en una política ruinosa. Todavía, sin embargo, la concordia
y armonía de ambas potestates supremas eran consideradas
como la condición necesaria para el buen orden social y la
salvación del mundo.

« I v o de Chartres e scribe: " Q u o n i a m apud Sedera apostolica!»


viget misericordia et lustltla, a qulbusllbet opprcssls humiliter ad
eam recurrenrtum est" (carta a Pascual I I : ML. 162, 263). Casi lo
mlsmo iWd. 278. San Bernardo llama al papa "refuglum oppresso-
rum, pauperum advocat.um, miserorum spem, tutorem pupillorum
iDe conMdernUonc I V , 7: M L 182, 778).
760 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

3. Las dos espadas.—Esa concordia y armonía—que no es


mezcla ni fusión—solía expresarse con varias metáforas, figu-
ras y símbolos. Para Gregorio V I I las dos potestates son como
los dos ojos del cuerpo; para Inocencio I I I , como los dos que-
rubines cíe oro que cubrían con sus alas el arca del Testa-
mento, o como las dos grandes columnas alzadas por Salomón
en el vestíbulo del templo.
Aunque unidas"*y en perfecta armonía ambas potestades,
debía la temporal estar subordinada a la espiritual, como la
mujer al varón, según Inocencio III; como el cuerpo al alma,
como la tierra al cielo, según Ivo de Chartres, Honorio de
Autún, H u g o de San Víctor, Alejandro de Hales, Santo Tomás;
o según la expresión corriente, repetida por Gregorio V I I ,
Inocencio III, Dante y otros muchos, como la luna (laminare
minas) está sometida al sol (laminare maius), de quien recibe
su fulgor 5 .
D e esta sublimidad del reino de D i o s sobre los reinos de
este mundo deducían lógicamente que el Sumo Pontífice tiene
potestad para juzgar a los reyes y a las leyes, cuando lo re-
clamase la salud de las almas, e intervenir en los negocios tem-
porales r atione peccati e.
H u b o canonistas y algunos teólogos que le concedieron, sin
fundamento, la potestad directa sobre todas las cosas tempo-
rales, haciéndole dominus orbis y fuente de toda jurisdicción
y soberanía, v, gr., el cardenal Ostiense (Enrique de Susa),
Guillermo Durand, obispo de Mende, y otros muchos poste-
riormente. Pero la parte más sana y autorizada de los teólo-
gos, con San Buenaventura y Santo Tomás, sólo le concedió
la potestad indirecta o directiva; y los mismos papas—excep-
ción hecha de Inocencio I V , que no se expresa con claridad—
no se arrogaban más potestad en las cosas temporales que la
indirecta: r atione peccati casualiter.
Lejos de aspirar a una monarquía universal de carácter hie-
* E a t a subordinación la expresó ya el concilio parisiense de
829, haciendo suyas las palabras de San Gelasio I (492-496) a l
emperador Anastasio I (MANSI, Concilio. 14, 537-538). Otros textos
medievales en HKKOENROETHBU, Katholisohe Kirche und christlí-
ches Staat..., y en FRIEDBKRO, De finium Ínter Ecclesiam..., y en
G. GLEZ, Pouvoir du Pape, en DTC.
' "Canonum enim vigor se extendit ad causas saeculares, ex
quibus et in quibus animae periculum versatur. Q u a n t u m enlm
ad hoc u t animae provideatur, omnes personae spectant ad forum
ecclesiasticum" (PBTR. BLESBNSIS, Speo. iur. c. 16). Aducimos esta
cita de Pedro de Blois tal como la encontramos en HERGBNROB-
THER, Handbuch der allgemeinen Kirohengeschichte (Friburgo de
Br. 1925), I I , 492, y en la otra obra del mismo Kathol. Kirche und
christl. Staat I, 409-410; pero confesamos que no hemos podido
dar con ese texto en los escritos de Petrus Blesensls. Sobre la
"concepción eclesiástica y políticorreligiosa" de Inocencio I H , de
Inocencio I V y Bonifacio V I I I , véase lo que dijimos en sus lu-
gares respectivos.
c. 10. LA JERARQUIA ECLESIÁSTICA 751

rocrático, los papas respetaron siempre y reconocieron positi-


vamente la autonomía e independencia de los monarcas en sus
dominios, no interviniendo en los negocios temporales sino
cuando éstos se rozaban con lo espiritual o cuando lo reclama-
ban« los derechos de la Iglesia.
Desde el siglo xi, los papas reclaman para sí las dos es-
padas. la espiritual y la material. Y casi todos los escritores
eclesiásticos posteriores, San Bernardo, Pedro él Venerable,
Plácido de Nonántula, Honorio de Autún, Simón de Toernay,
Juan de Salisbury, G o d o f r e d o de Vendóme, Enrique de Gante,
San Buenaventura, Santo Tomás, etc., aceptan ese símbolo de
las dos espada (tomado del Evangelio: Ecce dúo gladii hic.
Le. 29,38) para representar la jurisdicción espiritual y la tem-
poral, al menos parcialmente. H u b o algunos que extendieron la
metáfora de las dos espadas a los' dos poderes supremos, el
civil y el temporal. Esto es lo que ha extraviado a tantos auto-
res modernos, que acusan de imperialismo hierocrático a los
papas que reclamaban para la Iglesia no sólo la espada espiri-
tual, sino también la material.
Pero, si se estudian los textos de canonistas, como Gracia-
no, Anselmo de Lucca, y de otros escritores y pontífices de su
tiempo o inmediatamente posteriores, se ve que para ellos la
espada material n o es expresión y figura del poder ¿ v i l supremo,
sino de la potestás coactiva que tiene la Iglesia para castigar a
sus enemigos o para hacer .guerra a los infieles. Pero todos hacen
constar que esta espada o potestad punitiva, aunque la posee
la Iglesia, no puede usarla y ejercitarla con su mano. Quien
puede y debe ponerla en acto y ejecución, ad notum sacerdotis.
es sólo el príncipe temporal.
E n cambio, la espada espiritual, o sea la potestad coactiva
espiritual, que se manifiesta principalmente en la excomunión
y el anatema, ésa sí puede actuarla directamente el pontífice 6 *
4. L a excomunión.—En los casos más graves, cuando el
pontífice chocaba con un rey obstinado, su más poderosa arma
era la excomunión, la cual, en el derecho civil, entonces vigen-
te, implicaba el desligar a los subditos del juramento de fide-
lidad y naturalmente podía traer consigo la deposición del rey,"
declarado por el papa fuera de la comunión de la Iglesia T, y
** Quien h a puesto en claro estas ideas h a sido A. STIOKLBR,
II gladiun negli atti dei concilii e dei Romani Pontefici sino a
Qraziano e Bernardo de Clairvaux: "Salesianum", 13 (1951) 414-45;
y en otros estudios citados al tratar de Gregorio V i l .
' Las leyes civiles reconocían que el príncipe excomulgado
no podía gobernar. E l m i s m o Federico I I , tantas veces excomul-
gado, estatuyó en 1220, conforme a lo admitido por todos, que
si el monarca no era absuelto de la excomunión antes de seis
semanas, debia ser proscrito, y si se obstinaba durante u n año,
perdía el derecho a la corona. L o mismo establecieron Conrado I V
en 1240 y Rodolfo I en 12Í81 (HBROBNROTHKR, Kathol. Kirche und
christl. Staat I , 38).
762 P. U. DB GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

con la excomunión, el entredicho, que se fulminaba frecuente^


mente contra una ciudad y a veces contra una nación enterca,
como ocurrió en 1198 cuando Pedro de Capua, legado de Ino-
cencio III, puso en entredicho a Francia entera: todas las igle-
sias del reino debían clausurarse, sin admitir a nadie, como no
fuese, para bautizar a algún niño; no se celebraría sino tina
misa semanal, el viernes, para consagrar la Eucaristía, y ésa
privadamente, con la única asistencia del monaguillo; el do-
mingo se tendría solamente predicación; rio se daría la comu-
nión sino a los enfermos en peligro de muerte; la confesión sólo
se permitía en el pórtico de la iglesia o en la entrada misma, si
no había pórtico y llovía; la extremaunción, a nadie; ni tam-
poco la sepultura según el rito eclesiástico 8 .
Reconozcamos que con excesiva frecuencia los pontífices
usaron y abusaron del poder de la excomunión, anatematizan-
do a muchas personas por motivos de poca monta, sin aviso
previo, como lo lamentaba ya San Pedro Damiani, y en casos
en que no se veía clara la culpabilidad del reo, con lo cual lo
que consiguieron fué que la excomunión perdiese su eficacia y
aun ílegase a ser despreciada.
Símbolo magnifico de los poderes del papa era la tiara pon-
tificia. Desde el siglo vìi u VIH usaban los papas una especie
de bonete o gorro blanco y puntiagudo. Hacia el siglo X se le
ciñó a ese'gorro de lana una corona o diadema de perlas. Bo-
nifacio V I I I es representado con tiara de dos coronas. El pri-
mero que ostentó la triple corona parece que fué Clemente V
( f 1314), triple corona o tríregnum. cuyo significado puede
ser el primado, el patriarcado y la soberanía temporal, y según
otros interpretan, el sacerdocio, el magisterio y la realeza
5. Autoridad de los cardenales,—También los cardenales,
consejeros natos del papa y sus auxiliares en todos los asuntos
de importancia, adquirieron en esta época gran autoridad e in-
fluencia, sobre todo desde que por el decreto de Nicolás I I
(1059) tuvieron en sus manos la elección del Romano Pontí-
fice, elección que casi siempre recaía en uno de ellos. Por otra
parte, el papa era quien los nombraba, frecuentemente después
de oír el parecer del Sacro Colegio, o bien a propuesta de los
príncipes católicos. El rojo capelo que usan en raras solemni-
dades fué concesión de Inocencio I V en 1245 a los no reli-
giosos, extendida más tarde por Gregorio X I I I a todos. El
manto de púrpura parece que data dé Paulo II (1464), si bien
algunos lo estiman muy anterior.

' E l texto en M L 214, p. 97, n o t a 60.


• E H RLE, Schatz, Bibliotheh und Archiv der P&pste im XIV
Jahrhundert, en " A r c h i v f ü r Llt.. u n d K G " I (1885) 3; E . MÜNTZ,
La tiare pontificale du Vili au XVI Mècle (Paris 1897). L a t i a r a
es ornamento de. autoridad que se usa en las ocasiones m á s
solemnes; n o es litúrgico, como la mitra.
765
C. 10. LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA

' E n el Colegio Cardenalicio entraban los personajes que


mayores méritos habían contraído en pro de la Iglesia por su
celo y sus trabajos, por su doctrina teológica o canónica, por
sus dotes bien probadas de gobierno; también por la nobleza
de su linaje y su valimiento con los principes. E l nepotismo
era eritonces raro. Entre los cardenales se escogían los lega-
dos a látere, los protectores de las Ordenes religiosas, los más
altos dignatarios de la curja, como el vicecancelario, el camar-
lengo, el penitenciario mayor, el inquisidor general, etc.
Eran llamados "senadores de la Santa Sede" y "padres de
la Iglesia romana"; gozaban de muchos privilegios y ejercían
en sus iglesias titulares jurisdicción cuasi-episcopal. Aunque el
papa fué siempre, por derecho divino, un monarca absoluto, se
valió del Colegio Cardenalicio como de un elemento constitu-
cional—especie de senado—en la legislación y administración
de la Iglesia, n o tomando decisión alguna de trascendencia sin
consultarlos y, si el asunto lo requería, sin convocarlos ante sí
en consistorio (causae consistoriales). Desde 1100 pertenecían
a los cardenales siete obispados (de las diócesis suburbicarias),
28 títulos presbiterales y 18 diaconias de R o m a , en total 53,
aunque siempre había bastantes puestos vacantes; y hubo oca-
sión en que el número de cardenales no ¡pasaba de 10. Sólo
en el siglo xvi, Sixto V fijó el máximo de 70 (seis obispos,
50 presbíteros y 14 diáconos).
Económicamente, además de las rentas procedentes de sus
pingües y a veces numerosos beneficios, percibían colectiva-'
mente, desde 1289, la mitad de los' censos de los bienes de la
Iglesia romana y la mitad de los servitia communia que paga-
ban a la C á m a r a Apostólica los obispos y abades con ocasión
de su nombramiento, consagración, confirmación o traslado de'
sede. Administraba estos fondos comunes el camarlengo de los
cardenales, que no ha de confundirse con el camarlengo del
papa.
6. Otros dignatarios de la curia romana,—Además de los
cardenales formaban la curia otros dignatarios y oficiales, cu-
yos nombres y cargos evolucionan con el tiempo. E n el si-
glo ix vemos en la basílica de Letrán algunos altos clérigos
romanos ministros del papa, como los siete notarios regiona-
les o iudices palatini: el primicerias, que estaba al frente de
la cancillería para la redacción de los documentos y despacho
de los negocios más graves; el secundicerius; el arcarías o ca-
jero, con el sacellarius o pagador general; el protoscrinius; el
primas defensor; el nomenclátor o maestro de ceremonias. E l
cargo de vestararius o tesorero y guardador del mobiliario lo
desempeñaba en el siglo x un personaje tan prepotente como
el senador Teofilacto, marido de Teodora la M a y o r , que tenía
la superintendencia de Ravena. A l primicerios sucede en la
764 P. 11. Dt GREGORIO Vil A BONIFACIO Vlll

cancillería, desde 983 hasta 1088, el bibliothecarius o bien Al-


gún obispo o clérigo romano, pero desde esa última fecha siem-
pre desempeñaba el oficio de cancellaritts (o vicecancellaritis)
un cardenal. A su servicio estaban los scriptores sacri et nota-
rir, que escribían las letras y privilegios apostólicos, en papiro
hasta el siglo X I , después en pergamino, según las fórmulas
consignadas en el Liber Diurnus10 y conforme a las reglas de
la Surnma. dictaminis de Alberto de M o r r a (Gregorio V I I I ) y
de Tomás de Capua.
A l lado de los notarios, o en sustitución de ellos, se ven
en el siglo xm, bajo la dirección del canciller o vicecanciller,
los abbreviatores, que son los que trazan la minuta o borra-
dor de los documentos pontificios; los 'scriptores litterarum
apostolicarum, que hacen la redacción definitiva y la ponen en
limpio (ingrossarej: más tarde vendrán los scriptores registri,
encargados de conservar una copia en los libros del registro;
los bullatores o plumbatorefs, que ponían al pergamino una
Í ula o sello de plomo, con el nombre del pontífice en un lado y
la efigie de San Pedro y San Pablo en el otro. L a cancillería
pontificia sirvió de modelo a otras muchas de Europa.
7. La Cámara apostólica y la Penitenciaría.—La adminis-
tración de la Cámara apostólica estaba, desde el siglo xu, en-
comendada al cardenal camarlengo (cámerarius), que tenía a
su servició otros muchos oficiales.
Cambiadas las circunstancias económicas y financieras de
Italia, cuando el dinero sustituyó a las riquezas naturales, la
administración de los Estados pontificios hubo de modificarse
profundamente. A los ingresos que antiguamente (v. gr., en
tiempo de San Gregorio M a g n o ) producían los patrimonios de
Sicilia y sur de Italia, sucediéronse las contribuciones y demás
derechos que se percibían de los Estados de la Iglesia, si bien
estos ingresos, por causa de los tumultos, revoluciones y au-
sencias de los papas, distaban mucho de ser normales.
Otra fuente de ingresos eran los censos, cuyo catastro ("Li-
ber censuum) nos dejó el cardenal Cencío Savelli, futuro Ho-
norio I I I . Muchos monasterios, iglesias particulares, ciudades
y aun naciones se pusieron bajo la protección de San Pedro;
obteniendo, como explicamos en otro lugar, la inmunidad o'
exención (libertas romana), al mismo tiempo que se compro-
metían a pagar un censo o tributo anual a R o m a en señal de
sumisión o vasallaje 4 2 .

10
M L 106, 1-120. Edición moderna: T. VON SICKBL, Líber diur-
nus romanoium Pontificum (Viena 1889); L. GRAMATICA-G. GAI^:
BIATI. Ií códice ambrosiano del Uber diurnus (Milán 1921);.
W . PEITZ, Liber diurnus, Beiträge zur Kenntnis der päpstlichen
Kanzlei, en "Sitzungsberichte der Wienner Akademie" t. 185 (Vie-
na 1918); DOM LBCLBRCQ, Liber diurnus, en DAC 1.
11
P. FABRE-DUCHESNB, Le Uber censuum de l'Eglise romaine
C. 10. LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA 765

Añádase el óbolo de San Pedro (denarlus sane ti PetriJ, que


en testimonio de amor y devoción a San Pedro enviaban cada
año a Roma los pueblos de Inglaterra, Dinamarca, Suecia, No-
ruega, Polonid, Croacia y otros. C o m o todas estas fuentes no
bastaran para mantener la creciente burocracia de la corte pa-
pal, hubo que imponer al mundo cristiano otra especie de con-
tribuciones o impuestos, que se llamaron servitia (donativos en
la provisión de beneficios), annatae (frutos de„un año) y otras
tasas, de que se hará mención al tratar de los papas aviñone-
ses, pues fué en el siglo xiv cuando el fiscalismo se incremen-
tó hasta el exceso.
Para recaudar los censos y demás contribuciones, tasas y
limosnas, eran enviados los colectores, que, ayudados de otros
oficiales subcolectores, recogían el dinero, hacían las opera-
ciones de cambio y rendían cuentas a la C á m a r a Apostólica.
Tenían a veces poderes superiores a los del obispo, abusaban
de la excomunión, y con su modo de proceder sembraban en
los pueblos antipatías hacia Roma.
Los asuntos relacionados con el sacramento de la Peniten-
cia eran despachados en la Penitenciaria. Los orígenes de este
tribunal deben rastrearse en el siglo xu, cuando la absolución
de ciertos delitos mayores se reservó al R o m a n o Pontífire. Sien-
d o muchos los que acudian en peregrinación a R o m a buscando
el perdón de sus pecados, o dirigían allá sus súplicas por escri-
to con variedad de casos de conciencia, decidió el papa delegar
sus facultades en un cardenal (paenitentiaritís maior), que des-
de el siglo X I I I aparece establemente con poder de absolver peca-
dos y censuras, dispensar de irregularidades e impedimentos,
conmutar votos, etc., y también de llamar a su tribunal a cier-
tos reos y castigar a los inobedientes. Tenía bajo sí un regente
de la Penitenciaria, un consultor canonista, varios auditores
que examinasen las causas, además de otros oficiales inferio-
res (scriptores, distributores, correctores, sigillatores). Hasta
fines del siglo X I I I no se constituyó con los auditores el tribu-
nal d e la Rota Romana para recibir las apelaciones a la Santa
Sede (Audientia causarum in palatio apostolico).

8. Metropolitanos y obispos.—De los metropolitanos tan


sólo hay que decir que su autoridad empieza a menguar en el
"siglo ix, a causa de la arrogancia y soberbia con que algunos
de ellos oprimen a sus sufragáneos, los cuales buscan su de-
fensa en Roma. Conservan, sin embargo, muchas de las pre-
rrogativas que les reconocen las falsas decretales, v. gr., el de-
recho de aprobar y consagrar a los obispos sufragáneos (si

( R o m a 1895); P . FABRB, Etude sur le IAber diurnua ( P a r i s 1892).


Sobre el denarius Sancti Petri cf. J . GRISAR, Compendium Bie-
toriae Curiae romanae. ad uaum privatum audltorum (Roma 1937)
P. 162-68.
766 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

bien, éstos en el siglo XIII suelen pedir a Roma la confirmación


y se intitulan "obispos por la gracia de Dios y de la Sede Apos-
tólica"); el de convocar y presidir sínodos provinciales; la fa-
cultad de actuar por si mismos en la sede sufragánea cuando el
obispo descuida algún negocio o en caso de apelación, etc.
Crece, en cambio, el poder de los obispos. Desde que se
acabó la lucha de las investiduras, el papa vigila más directa-
mente las elecciones episcopales. Todavía en los comienzos
del siglo xll forman el cuerpo electoral los obispos de la pro-
vincia eclesiástica, los abades de la diócesis, los clérigos de la
catedral, algunos laicos y delegados del rey, y, en fin, los canó-
nigos, que hacen la convocación y son los primeros en votar.
La influencia de los cabildos va aumentando y el concillo I V
dfe Letrán (1215)' les reserva a ellos solos el derecho de elec-
ción.
• A y u d a d o por el archidiácono, y desde fines del siglo xn
por otros oficiales delegados del obispo, ejercía éste su ju-
risdicción no sólo en las causas de los clérigos (inmunes de
la jurisdicción civil por el privilegium /orí o privilegium c/erf-
catucae), sino en otras Infinitas causas que eran de su incum-
bencia ratione maíeciae, v. gr., los procesos tocantes al matri-
monio (desposorios, divorcios, adulterios, legitimidad de los hi-
jos, régimen de bienes*matrimoniales); los procesos por críme-
nes religiosos (sacrilegio, blasfemia, brujería, simonía, etc.) o
por violación de alguna ley eclesiástica; y los procesos por
cuestión de testamentos, legados piadosos, limosnas, ditzmos y
beneficios eclesiásticos. C o m o se ve, la jurisdicción episcopal
era extensísima y se mezclaba frecuentemente con la civil, de
suerte que no era fácil delimitar las fronteras, por lo cual más
de una vez alzaron los reyes enérgicas protestas, reclamando
para sus tribunales el derecho de hacer justicia.
Los obispos juntaban ordinariamente, sobre todo en Ale-
mania, a sus dignidad espiritual la de señores temporales, como
cualquier duque o conde, ejerciendo jurisdicción sobre amplios
territorios y prestando vasallaje al monarca. C o n frecuencia
los vemos participar en las expediciones militares al frente de
sus tropas, y aunque los cánones les prohibían el uso de las
armas, no faltaban algunos qué tomaban parte en la pelea. N o
hay duda que la Vida castrense les quitaba algo de la manse*
dumbre evangélica y los distraía de sus obligaciones de pasto-
res de almas. Si muchos de ellos, en vez de seguir el partido
de sus reyes con apasionamiento y servilismo de cortesanos,
hubieran atendido más al bien espiritual de sus súbditos y a las
normas de Roma, cuántos conflictos entre la Iglesia y el Estado
se hubieran ahorrado o resuelto con facilidad.
Con todo, es preciso confesar que al lado de obispos cor-
tesanos y guerreros, distraídos en pasatiempos mundanos, en la
caza y aun en torneos, ignorantes de la teología y de los cá-
C. 10. LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA 765

nones, que celebraban el santo sacrificio de la misa, a lo sumo,


cuatro veces al año, había muchísimos que honraron el episco-
pado con su saber y virtud, como O t ó n de Bamberg, Engelber-
to de Colonia, Anselmo de Havelberg, Norberto de Magde-
burgo, Ivo de Chartres, Anselmo, T o m á s y Eduardo de Can-
terbury, Malaquias de Irlanda, Giraldo de Braga, Olegario de
Tarragona, Diego de Osma, Rodrigo Jiménez de Rada, prima-
do de Toledo; Tello de Palencia y otros ciento, algunos de
los cuales resplandecieron con santidad heroica.
Algunos de diócesis muy extensas, o impedidos por la enfer-
medad y la vejez, se procuraron, con autorización de la Santa
Sede, obispos coadjutores, con derecho de sucesión, a los cua-
les no hay que confundir con los obispos auxiliares, ni menos
con los titulares. Aconteció que, al perder los cristianos algu-
nas ciudades episcopales del Oriente, sus obispos tuvieron que
buscar refugio en diócesis occidentales, siendo a veces acogi-
dos por sus hermanos en el episcopado como auxiliares y con-
servando su título. A su muerte, con la esperanza de recobrar
aquellas diócesis orientales y a fin de que no se extinguiera su
recuerdo, se transmitió su título a otros, originándose de aqui
la elección de obispos titulares (in partibus infidelium).
9. Los cabildos«—A semejanza del Colegio Cardenalicio,
el cabildo de las catedrales crecé en autoridad y poder desde
que, según hemos indicado, adquiere el derecho de elegir al
obispo, elección que debía ser confirmada por el metropolitano.
Y precisamente en esa época es cuando la vida común (canó-
nica) de los canónigos de la catedral desaparece del todo, con-
temporáneamente a la primera floración de los canónigos re-
gulares.
Tras el florecimiento que sigue a San Crodegando, empie-
za rápidamente la decadencia de los cabildos: en Francia por
las invasiones normandas y las expoliaciones de los magnates,
en España por las duras condiciones de los tiempos de gue-
rra 1 3 , y en todas partes por la costumbre introducida de tener
su peculio cada canónigo y de administrarlo para si mismo.
Cada miembro del cabildo se procuró habitación propia e In-
dependiente, reuniéndose todos sólo para comer (mensa com-
munis) y para el coro. Después, las comidas comunes se redu-
jeron a. los días de ayuno; y por fin, aun é?tas se suprimieron,
desapareciendo la vida canónica cuando de los bienes capitu-
lares se hicieron prebendas para el mantenimiento de cada ca-
nónigo.
Inútilmente se esforzaron concilios, como el de Coyanza
n
El documento por el que se constituye la canónica en
Barcelona (9 de marzo 1009) testifica que las invasiones de los
sarracenos, especialmente do Almanzor, hablan destruido la que
basta entonces existía (S. Puro Y PUIO, Episcopologio de Ja Sede
Bareinonense [Barcelona 19291 apénd. X X V I I I , p.-368). .
758 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

.(1050) en la diócesis de Oviedo; pontífices, como Nicolás II


y Alejandro II; obispos y santos de Italia, Francia, Alemania
y España, por restaurar la vida común en colegiatas y catedra-
les. E l resultado fué muy escaso, y llegado el siglo XIII, los
canónigos no tenian más obligación común que el canto del
oficio divino.
Desde entonces constituyen el cabildo; los canónigos capi-
tulares, con voto fen las deliberaciones, sitial en el- coro y pre-
benda; los canónigos domicelares (domiceíli), jóvenes que des-
de los catorce años son mantenidos en la catedral y adoctrina-
dos por el maestrescuela, y los canónigos 'supernumerarios, que
viven de las rentas del cabildo mientras aguardan a que les
toque alguna prebenda o beneficio.
Las actas sinodales y conciliares dan mucha luz sobre la
disciplina eclesiástica, y en particular sobre los abusos que se
deslizaban en los cabildos catedralicios. H a y quejas como és-
tas: que los canónigos a veces no asisten personalmente aT
coro, alquilando por dinero a otros clérigos que canten por
ellos el oficio divino; que acumulan demasiadas prebendas; que
viven mundanamente, -sin recibir las órdenes sagradas; que no
admiten, especialmente en Alemania, sino a los de bien pro-
bada nobleza o no reciben sino a los domiceíli que se educan
en la catedral (capitula clauáa); que son arrogantes y resisten
a los obispos, etc. La primera dignidad del cabildo era el deán
o preboste (decanos o praepositus)-; seguíale el arcipreste (ar-
chipresbyter), encargado de sustituir al obispo ausente en sus
funciones sacerdotales; pero el que más actúa, y, por lo tanto,
el que más figura en los documentos, es el arcediano (archi-
diaconus), dignidad que generalmente se conferia al mismo
deán. E l arcediano era una especie de vicario del obispo, con
Jurisdicción para hacer, en nombre de éste, la visita canónica;
para dictar sentencia por propia autoridad en los juicios si-
nodales; para examinar a los ordenandos; para conferir parro-
quias y otros beneficios. Frecuentemente, los obispos, atentos
a la política, dejaron la administración de la diócesis en manos
de los arcedianos, los cuales acabaron por hacerse odiosos al
pueblo, al cabildo y al propio obispo. Y hubo que cercenar sus
facultades. Para eso, Inocencio I I I concedió a la diócesis de
Canterbury que Instituyese tres arcedianos a la vez; en otras
partes se determinó que el cargo no fuese vitalicio, y algunos
prelados crearon diversos arcedianatos, subdivididos en arci-
prestazgos, continuando al lado del obispo el antiguo arcediano
con poderes restringidos. Quien les' restó más facultades fué el
vicario general,- creado en el siglo XIII con carácter amovible.
Podía éste dictar sentencia en las causas de matrimonio, con-
cubinato, de simonía, etc., dejando al arcediano las de menor
Importancia. C o m o entre ambas dignidades se multiplicaban los
C. 10. LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA , 759

roces y conflictos, optó el concilio de Trento por quitar al ar-


cediano su jurisdicción.
Otras dignidades del cabildo eran: el chantre (cantor), que
dirigía la liturgia, y el maestrescuela (scholasticus). que mu-
chas veces se identificaba con el primicerias y estaba al frente
de la escuela catedralicia; el tesorero (castos et sacrista), y
desde 1215, el canónicas paenitentiarias. y en las iglesias me-
tropolitanas, el canónicas theologus.
10. Les parroquias y los bienes eclesiásticos.—La diócesis
se dividía en parroquias, regidas y administradas normalmente
por párrocos. Pero acontecía no raras veces que estos bene-
ficios no se concedían a una persona física, -sino a una persona
moral, a un monasterio, a un cabildo, a un hospital, a una uni-
versidad, y estas corporaciones gozaban de los bienes parro-
quiales, mientras delegaban para la cura de almas a un monje
o a otro sacerdote, en calidad de vicario mal retribuido y, con-
siguientemente, de inferior categoría social y cultural, lo cual
redundaba en perjuicio de los fieles1?..
Desde el siglo xl, también las ciudades episcopales se di-
viden en parroquias autónomas, con su pila bautismal y su ad-
ministración propia, no como antes, cuando todas las iglesias de
la ciudad dependían directamente del arcipreste de la catedral.
Las riquezas del clero se acrecentaron notablemente a par-
tir de las Cruzadas. M u c h o s de los que tomaban la cruz para
encaminarse a Tierra Santa, previendo que no volverían, ven-
dieron sus tierras y posesiones generalmente a lás iglesias, que
eran, indudablemente, las que les ofrecían más favorables con-
diciones, librándoles de las garras de los judios usureros. Otros,
llevados de 'su fervor, hacían generosas donaciones a los san-
tos de su devoción.
El pueblo cristiano seguía pagando a sus-pastores los diez-
mos, o sea la décima parte de los frutos del campo, y aun de
las rentas o ganancias, a lo que se añadía la ofrenda de las
primicias de las cosechas, en testimonio, según decía el con-
cilio I V de Letrán, de que toda la tierra pertenece al Señor.
Dicho concilio ordenó que aun lqs campos adquiridos por los
monasterios debían pagar diezmos a las parroquias "P*.
Tales riquezas, aunqüe amenguadas por las usurpaciones
de los nobles y de los reyes, facilitaban a la Iglesia el ejercicio

M
Véase lo que dijimos en la primera parte de este libro «obre
las "Iglesias propias". Los concilios de Letrán M (1179) y I V
(1215) y el de A v i ñ ó n (1209), entre otros, l a m e n t a n y condenan
los abusos que cometían los patronos de las iglesias, con daho de
los p á r r o c o s o vicarios (MANSI, Concilio. XX, 22. Z20-227; 1019.
1030; 7 8 7 ) . _ . , . "
'*• Sobre los diezmos en España, desde l a ó p o c a visigótica,
véase el cuidadoso estudio de J. SAN MARTÍN Bl diezmo eclesiás-
tico en España (Falencia 1940).
700 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

de la munificencia y de la caridad en la fundación de hospita-


les y hospicios para los pobres y ancianos, y asilos para huér-
fanos y peregrinos; en la construcción de magníficos templos:
en la sustentación del clero; en la erección y conservación de
escuelas; en la ayuda a las Cruzadas y en otras mil obras de
beneficencia. Inocencio I V , en el concilio I de Lyón, reglamen-
tó minuciosamente la administración y empleo de estos bienes
eclesiásticos. ..
11. Costumbres del clero.—Poseemos más datos para juz-
gar de la moralidad del clero secular que del regular. E s de-
masiado fácil extractar de los concilios y crónicas y libros po-
lémicos multitud de rasgos poco edificantes, pero se corre el
riesgo de ensombrecer el cuadro más de lo justo generalizando
los casos particulares y dando carácter histórico a lo que sóld
es • preventivo o conminatorio.
Q u e la disciplina y moralidad del clero dejó bastante que
desear, aun después de la reforma emprendida con tanto vigor
por Gregorio V I I , es cosa admisible, dado el ideal tan alto que
la Iglesia propone y exige a sus ministros. Las mismas riquezas
del clero alto y de algunos cabildos incitaban al lujo, a las
comodidades y placeres, al boato en el vestir y en todo el por-
te exterior, mientras la pobreza y miseria del clero inferior era
causa de que muchos se ocupasen fen menesteres indignos. E l
concubinato es la plaga de toda la E d a d Media. Varios con-
cilios dictan penas severas contra los obispos que lo toleran;
hubo gran dificultad en extirparlo de los países del este y del
norte de Europa. E l Lateranense I I decretó que el matrimonio
de los clérigos mayores (desde el subdiácono) n o sólo era ilí-
cito, sino completamente inválido y nulo.
La Iglesia vigilaba atentamente, y por eso no faltaron leyes
contra los escandalosos, contra sus concubinas (focariae) y
contra las sirvientas no muy entradas en años que viviesen en
la misma casa del sacerdote.
Los decretos conciliares exigen al menos veintinco * años
de edad a los que se han de dedicar a la cura de almas; a
todos los clérigos se les obliga a llevar hábitos honestos, ton-
sura, no portar armas, abstenerse de las cacerías y de los jue-
gos inconvenientes, ejecutar con piedad y devoción las fun-
ciones litúrgicas.
12. Luchas y disputas del clero secular con el regular.—
Porque no abundaban los párrocos de celo y de doctrina, hubo
quien, como Gerhoh de Reichfersberg, pretendió reemplazarlos
con monjes o canónigos regulares. Y lo que se logró fué re-
encender la antigua disputa. sobre la preeminencia del clero
secular o del regular 1 4 . Los más acerbos flageladores de los
14
GERHOH DB REICHBRSBEKO, ZAber de aedificio Dei c. 28: "Vita
clericorum Inferior non eat vita monachorum", donde trata de
765
C. 10. LA JERARQUÍA ECLESIÁSTICA

sacerdotes eran aquellos predicadores itinerantes que en el si-


glo xii iban de ciudad en ciudad t r o n a n d o contra los vicios y
exhortando a la penitencia y a tomar la cruz contra los infieles:
un R o b e r t o de Arbrissel, u n B e r n a r d o de T h i r o n , u n V i d a l de
Savlgny, los tres de v i d a santísima y austera, y un E n r i q u e
de L a u s a n a , de ideas extremistas y heterodoxas 15 . C o n t r a la
tendencia y pretensión d e los p á r r o c o s de excluir a los monjes
de la cura d e almas y a u n de la predicación, alzaron su v o z ,
juntamente con los ya citados, R u p e r t o d e D e u t z (Tuitiensis)
en sus opúsculos Aitercatio monachi et clerici quod liceat mo-
nacho praedicare y Q u a ' ratione monachocum ordo praeceííit
ordinem clericorum 1B ; K u n ó n o C o n r a d o de R a t i s b o n a , amigo
del anterior y maestro de S a n N o r b e r t o ; A n s e l m o de Havel-
b e r g 1 7 , I d u n g o de S a n E m e r á n en su tratado De quattuor
quaestionibus 18 ; H o n o r i o d e A u t ú n , o mejor, d e R a t i s b o n a , en
su opúsculo Utrum monachis liceat praedicare 1 9 , y otros.
E s t e ú l t i m o escritor, interesantísimo bajo m u c h o s aspectos,
resolvía el pueril litigio (semejante al de los apóstoles en el
C e n á c u l o ) entre clérigos y monjes, diciendo q u e la o r d e n a c i ó n

hermanar y pacificar a clérigos y monjes, pero en su Epístola


ad Jnnocenthim papam missa, quid distet inter clericos regulares
et saeculares, lanza en forma de diálogo un tremendo alegato
contra los seculares, diciendo que deben ser sustituidos en la
cura de almas por los regulares (B. PEZ, Thesaurus anecdotorum
novissimus [Augsburgo 1721] t. 2, p. 2.\ p. 340-343 y 439-503). P a r a
las disputas sobre el sacramento de la confesión pueden verse
P. KIRSCH, Der Sacerdos proprius i n der abendländischen Kirche
vor dem Jahre XSXS, en "Archiv für kath. R e c h t " 84 (1904) 527-37.
Sobre los derechos de las parroquias en la E d a d Media, cf.
I I . SCHAEFBR, Pfarrkirche und Stift im deutschen Mittelalter
(Stuttgart 1903); P. BROWE, Die• Communion in der Pfarrkirche,
en '.'Zeitschrift f ü r Theologie" 53 (1929) 477-516.
* Marbod de Rennes reprochaba a S a n Roberto de Arbrissel
que menospreciaba demasiado a los sacerdotes (J. VON WALTER,
Die ersten Wanderprediger Frankreichs ILeipzlg 1903] p. 187).
Por lo demás, el santo fundador de Fontevrault tampoco per-
donaba a los monjes: "Clerici sunt multl bypocritae, monachi et
eremitae, ut placeant hominibus, longas orationes Simulant"
( W A L T E R , O. O. 1 2 1 y 125).
14
M L 170, 537-542; 663-666.
" Anselmo de Havelberg interviene en la disputa para alabar
a las dos partes: monjes y clérigos, monjes y canónigos regula-
res, pues también este segundo binomio suscitó contiendas. A
la pregunta: ¿ " Q u i é n es mayor?", responde: " E l que eea m á s
santo". Pero en su Líber de ordine canonícorum regularium .titula
asi el c. 37: "Ideo liaereticum est pertinaciter defendere monas-
ticos Ecclesias non debere regere" (ML 188, 1117).
w
"Quaestio I V : Si monachis liceat habere vocem praedica-
tionis in'Ecclesia". Responde afirmativamente; m á s aún, aboga
por que rijan y administren parroquias (B. PEZ, Thesaurus anec-
dot. I I , p. 2.«, 528-542). ^ J ' ,
" Publicado en J . A. ENDP.ES, Bonorius Augustodunensis (Mu-
nich .1906) p. 147s. N o se halla entre las obras publicadas por
M L 172, 9-1270. E l De incontinentia sacerdotum, en M G H , XAper
de Ute I I I , 29-80,
762 I». II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

sacerdotal los hace iguales y la profesión hace superiores a


los religiosos. Pero fuera de los claustros predominaba la opi-
nión contraria, como se ve en el doctísimo Ivo de Chartres 20 .
Si el conflicto se produjo cuando los monjes habitaban lu-
gares solitarios y apenas se dedicaban a la predicación y a la
administración de los sacramentos, fácilmente se comprende-
rá que estallase con mucha mayor violencia desde el momento
en que aparecieron las Ordenes mendicantes, las cuales inva-
dieron villas y ciudades, se adueñaron espiritualmente de la cla-
se media, abrieron sus iglesias al pueblo y se consagraron con
fervor a la predicación, a la administración de la penitencia
y a las funciones litúrgicas. Venían a suplir las deficiencias de
personal y de método que se hacían sentir en las parroquias.
Pero los párrocos y sus defensores no toleraron tal intrusión,
temiendo acaso ser eliminados por los recién venidos, que
arrastraban tras de sí a las gentes, y en su enérgica reacción
llegaron a sostener, erróneamente, que los párrocos eran de
institución divina y miembros necesarios de la jerarquía/
Como,, por otra parte, los mendicantes venían cargados de
privilegios y en determinados casos pudieron perjudicar econó-
micamente a los párrocos, no es de extrañar que éstos se las
tuvieran tiesas. Argüían diciendo que se les mermaban los diez-
mos, ya que los fieles ofrecían estos y otros donativos y limos-
nas a las iglesias que frecuentaban; que disminuían también los
derechos de estola, pues muchos querían enterrarse con há-
bito de fraile y que en iglesias de frailes se hiciesen sus fu-
nerales; finalmente, que se violaba el canon 21 del concilio. I V
Lateranense en lo que atañe a la confesión anual con el "pro-
pio sacerdote".
Debió de haber abusos de parte de algunos mendicantes,
que incluso llegaron a despreciar a los obispos. La ofensiva
de los párrocos se desplegó entonces en toda la línea. Preten-
dían tener derecho a oír ellos las -confesiones de los religio-
sos y a imponerles penitencias; afirmaban que los frailes no
podían exponer la sagrada Eucaristía en sus iglesias ni reser-
varla en sus oratorios; no les permitían celebrar misa sino en
las parroquias, y eso en determinados días; ni tampoco los fu-
" E p i s t . 36 a l obispo P e d r o : M L 162, 48-49. L a l u c h a entre
m o n j e s y clérigos, entre a b a d e s y obispos,' n o era p u r a m e n t e
teórica sobre c u á l de los dos estados era de m á s perfección.
Se t r a t a b a de u n a v e r d a d e r a l u c h a de clases o, si se quiere, de
jerarquías. E n el concilio I de L e t r á n (1123) los obispos y arzo-
bispos a l l í reunidos protestaron c o n t r a los monjes, d i c i e n d o : " N i l
a l i u d superesse nisi ut, sublalis virgis et anulis, deservirent mo-
n a c h i s ; lili e n i m ecclesiaa, villas, castra, decimationes, v i v o r u m
et m o r t u o r u m oblationes r e t i n e n t . . . D e c i d i t p u d o r c a n o n i c o r u m ,
honestas ablittevata est, clerlcorum religio cecidit, d u m m o n a c h i ,
c o n t e m p t o caelestl desiderio, i u r a episcoporum insatiabiliter con-
c u p i s c u n t " (Chronica Montis Oassinensis, ductor« Potro TV, 78,
en M G H , SS, V H , 802).
,770
C. 11. EL MONAQUISM0 BENEDICTINO

neralcs d e los frailes d i f u n t o s , n i siquiera tener cementerio pro-


pio
E n d e f e n s a d e los m e n d i c a n t e s s a l i ó el p a p a G r e g o r i o I X
c o n su b u l a Nimis iniqua, de 21 d e a g o s t o d e 1231, en la que
se a c u s a a los p á r r o c o s d e ciega a m b i c i ó n y d e a v a r i c i a 4 7 .
C o n t i n u ó , sin e m b a r g o , la r i v a l i d a d y l u c h a , m á s o m e n o s
latente en v a r i a s partes, h a s t a q u e el t o r r e n t e d e l a v a t u v o su
e r u p c i ó n en la U n i v e r s i d a d d e P a r í s c o n las a c a l o r a d a s y ve-
hementes i n v e c t i v a s d e G u i l l e r m o d e S a i n t - A m o u r , d e las que
h a b l a r e m o s a su t i e m p o 23 .'

CAPITULO XI
El monaquisino benedictino. Los cistercienses.
Los canónigos regulares de San Agustín *

S i e m p r e f u e r o n las O r d e n e s religiosas i n s t r u m e n t o eficací-


s i m o de la r e f o r m a eclesiástica; l o h e m o s v i s t o en la é p o c a ca-
rolingia y en la é p o c a g r e g o r i a n a . S i e m p r e f u e r o n los monas-

" C. E . DU BquLAY, Historia Universítatis Parisíensis (6 vola.,


Paría 1665-73) I I I , 148.
"Caeca cuplditate aeducti, propriae a v i d i t a t i aubtrahl repu-
tantes quldquld praedlctia fidelium pietas e l a r g i t u r " (J. H . SBA-
RALEA, Butlarium Franoiscanum I R o m a 1759] I , 74).
" D e Guillermo de Saint-Amour y de G e r a r d o de Abbevllle.
Del ú l t i m o son los tratadoa De perfectione et excellentia status
clericorum y Líber apologetüus... contra adversarium perfectionís
christianae, de cuyas ideas puede leerae u n breve reaumen en
V. LB CLERC, Guillaume de Saint-Amour et Gérard d'Abbéville, en
"Hiat. Littér. de la F r a n c e " X X I , 468-499.
• FUENTES.—Laa vidas antlguaa y t a m b i é n otras fuentes p a r a
loa aantoa fundadores de que a q u í ae t r a t a , c o m o San E a t e b a n
de M u r e t , S a n Roberto Arbrissel, S a n B r u n o , S a n Bernardo, San
Norberto, San J u a n de M a t a y Sem F é l i x de Valoia, etc., bús-
quenae en la g r a n colección de loa Bolandtstas, Acta Sanctorum
(cada c u a l en au día respectivo). E l texto de las R e g l a s y cos-
tumbres monásticas, en L . HOLSTEN: us, Codex regularum monas-
ticarum et canonicarum ed. de M. BROCKIB (6 vols., Augsburgo 1759).
Se e n c o n t r a r á n algunaB en l a Patrología l a t i n a de Migne, v. gr.,
Regula Fontisbraldi: M L 162, 1079-1036; Charta oharitatis: ML
166, 1377-1384; Usus antiquiores Ordinis Oisterciensia: M L 166,
1385-1502; Exordium magnum Ordinis Oisterciensia: M L 185, 995-
1198; Conauetudines fCarthusiaeJ: M L 153, 635-760; la l l a m a d a
Regula S. Augustini: M L 32, 1378-1384; A . C. VBOA, La Regla de
8an Agustín. Edición crítica precedida de un estudio sobre la
misma y los códices de El Escorial ( E l Eacorial 1933). Tirada
aparte del " A r c h i v o A g u s t i n i a n o " ; Consuetudines Oanoníoorum
regularíum seo. Regulam 8. A ., en MARTÉNB, De antiquis Eccle-
siae ritibus (Amberes 1736) t. 3, 306-320. ^ „
BIBIOGRAFIA.—M. HEIMBUCUKR, Die Orden und Kongrega-
tionen der katholischen Kirche (2 vols., P a d e r b o r n 1933). M á s
m a n u a l y m o d e r n a la obra colectiva, M . ESCOBAR, Ordíni e Con-
704 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

terlos focos de luz, de calor religioso, de vida litúrgica, que no


sólo mantuvieron encendida la fe y el fervor en les pueblos
cristianos, sino que evangelizaron y civilizaron a naciones en-
teras, ganadas para la Iglesia de Roma.
Llegados al cénit del medioevo, veremos cómo su fecun-
didad se manifiesta en nuevas formas, adaptadas a las exigen-
cias de los nuevos tiempos, y cómo su actividad, lejos de ago-
tarse o de retraerse por las muchas dificultades, se multiplica
prodigiosamente.

• I. PRIMEROS CONATOS DE REFORMA. L o s CISTERCIENSES

1. Fontebraldenses. Grandimontenses, Silvea trinos, Celesti-


nos.—Todavía en el siglo XII, cuando la sociedad europea, su-
peradas las turbias contiendas y las .difíciles crisis de las dos
anteriores centurias, orientaba su vida por caminos más altos
y despejados, observamos que la Regla de San Benito perse-
vera dentro de las nuevas formas monásticas.
Benedictina es en lo fundamental, aunque más rigurosa, la
Regla dada por el anacoreta y luego ardiente predicador San
Roberto de Arbrissel a su fundación de Fontevrauld (1100-
1101) para monjes y monjas, con la rara particularidad que
nombró superlora general a la noble dama Petronila de Che-
millé, dándole jurisdicción incluso sobre los monasterios de va-

gregazioni religioso (2 vols., T u r i n 1951-53). A n t i c u a d a , a u n q u e en


raros casos puede ser t o d a v í a do utilidad, P . H . HKLYOT, H i s t o i r e
des ordres monastiques, religieux et militaires et des congréga-
tions séculières (8 vols., P a r i s 1714-1719). L a m i s m a obra puesta
en f o r m a de diccionario por M . L. BADXCHE, Dictionnaire des
ordres religieux, f u é p u b l i c a d a por M l g n e en los t o m o s 20-24
de su " E n c y c l o p é d i e t h ô o l o g i q u e " ; DOM MABILLON, Annales Ordlnis
S. Benedicti t. 6 ( L ù c c a 1745); A . MANRIQUE, Cisterciensium...
annalium t. I - I V ( L y ó n 1642-1659) ; B . TISSIER, BiblioDieca Patrum
Cisterciensium (3 vols., B o n n e f o n t a l n e 1660); J . O . DUCOURNEAU,
Les origines cisterciennes (Ligugée 1963); U. BERLTÈRE, Les ori-
gines de Citeaux et l'ordre bénédictine au XII' siècle, en R H E
(1900) 448-471; (1901) 253-290; ID., L'ascèse bénédictine des origi-
nes à la fin du XII• siècle (Paris 1927); E . VACANDARD, Vie de
Saint Bernard (Paris 1927), con critica de las fuentes y b u e n a
bibliografía; F . H . GROSSELT, The english abbey, ist Ufe and work
in the middle age-(Londres 1935); J . PÉREZ DE URBEI., Historia de
la Orden benedictina ( M a d r i d 1914); Los monjes españoles de la
Edad Media ( 2 vols., M a d r i d 1933-1939); F . VERNETT, La spiritua-
lité médiévale (Paris 1929); L. GOUOAUD, Dévotions et pratiques
ascétiques du moyen-dga (Paris 1925); B . TROMBY, Storia critico-
oronologico-diplomatica del patriarca San Brunone e del suo or-
dîne Cartusiano (10 vols., Nápoles 1773-1779) ; N . MOLIN, Historia
carthusiana ab origine Ordinis (3 vols., T o u r n a i 1903); J . TRULLO,
Ordo canonirnrum regularium (Zaragoza 1571); A . MIRABUS, Car
nonicorum regularium O. S, A. origines et progressus (Colonia
1614); E . AMORT. V ê t u s disciplina Canonicorum regularium et sae-
cularium ex documentis ineditis usque ad saec. XVII (2 vols.. Ve-
n e c i a 1747). •
C. 11. EL MONAQUISM0 BENEDICTINO ,765

roñes. Estos estaban consagrados a San Juan Evangelista, como


los de monjas a Nuestra Señora, y frecuentemente junto al mo-
nasterio se estableció una leprosería. A la muerte del funda-
dor (1117) habla "pobres de Cristo"—así solían apellidarse—
en Maine, Anjou, Poitlers, Limoges, Pcrígord, Toulouse, Or-
leáns, París, etc., pasando en seguida a Inglaterra y España.
Subsistió la Orden hasta la Revolución francesa.
Algunos años antes había surgido la Orden de Grandmont
(1077), por obra del ermitaño San Esteban de Muret, muerto
en 1124. Habiendo'viajado por Calabria, conoció a los anaco-
retas de aquellas montañas, y vuelto a Francia estableció una
fundación muy semejante a la de la Camáldula en la soledad
de Muret (junto a Limoges), trasladada años más tarde al de-
sierto de Grandmont. También los "Bons hommes" grandimon-
tenses duraron hasta la Revolución francesa.
A la Orden de San Benito pertenece la Congregación de los
Silvestrinos, nacida en el monte F a n o (Italia central), merced
a San Silvestre Gozzolini ( f 1267), y aprobada en 1242 por
Inocencio I V . Visten hábito azul turquí. Uniéronse en el si-
glo xvii con los de Vallombrosa, para separarse poco después.
D e los Celestinos, fundados por Pedro de M o r r o n e (Celes-
tino V ) , hemos hecho mención al tratar de este santo pontí-
fice. Trataban de unir la vida benedictina con la anacorética.
E n Francia desaparecieron con la Revolución; en Alemania,
con el protestantismo, al cual se pasaron muchos de aquellos
monjes.
2. E l G s t e r frente a C l u n y . — Y a vimos el gran papel des-
empeñado por la reforma cluniacense en la Iglesia y en la
sociedad del siglo xi, y admiramos las múltiples actividades de
aquellos monjes, como auxiliares de los papas gregorianos. E l
esplendor de los cluniacenses era nunca visto en la historia
del monacato. Puede decirse que n o había potencia mayor en
el seno de la cristiandad, de suerte que los mismos obispos ma-
nifestaron al papa Calixto I I el temor de quedar obscurecidos
por aquellos abades, que lo invadían todo.
Sus diez mil monjes, esparcidos por toda Europa, poseían
monasterios opulentos, con posesiones inmensas; y disfrutan-
do del favor de los reyes y de los papas, ejercían poderosa in-
fluencia, tanto en lo religioso c o m o en lo político, ¿n lo social,
económico y cultural. Sus monasterios, de magnifica arquitec-
tura románica, atestiguan todavía su antigua grandeza, con sus
riquísimos templos de ábside semicircular y torres esbeltas, en
torno de los cuales se abrían los claustros y se apiñaban las
oficinas y demás departámentos monacales. E n sus granjas y
.fincas rurales se explotaban la agricultura y la industria por
medio de siervos y colonos. Sus escritorios fueron un tiempo
talleres de hervoroso trabajo intelectual y artístico.
766 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

Con todo, al alborear del siglo xii es preciso reconocer que.


la riqueza y la ociosidad habían sumido a Q u n y en cierto
torpor espiritual y aun en lamentable decadencia religiosa y
cultural. Y como los monasterios se multiplicaron tanto, no
era fácil visitarlos ni vigilarlos de lejos, y así fué languide-
ciendo la observancia. N o se puede tomar a la letra, ni menos
universalizar, las violentas requisitorias de San Bernardo con-
tra la conducta de los cluniacenses en la comida, en el ves-
tido, en el boato externo' 1 . Tampoco hay que ver el tipo del
abad en aquel inquieto, ambicioso y desequilibrado Ponce de
Melgeuil, que rige la gran abadia de 1109 a 1119, arrogándose
el titulo de "abad de los abades" propio del de Montecasino;
renuncia con indignación a su cargo delante del papa en Roma;
pasa a Jerusalén, y al regresar le entran ganas de empuñar otra
vez el báculo de Q u n y , gobernado ahora por el espíritu noble
y sereno de Pedro el Venerable; recluta gente de armas y se
lanza al ataque de la abadia; fuerza sus puertas, invade sus
claustros y durante seis meses reina tiránicamente sobre aque-
llos monjes, hasta que un legado del papa Honorio II, decla-
rando sacrilegos, rebeldes y excomulgados a Ponce y a los
suyos, repone en su dignidad abacial a Pedro el Venerable,
figura egregia que ni con su mucha sabiduría ni con su tacto
y prudencia pudo detener la decadencia cluniacense
Es curioso advertir que en esa decadencia influye de algún
modo el exceso de lo que parecía más santo y sustancial de
la Orden: la liturgia. "Su complicada reglamentación, su pro-
lijidad exagerada, debian traer como consecuencia la desapa-
rición del espíritu interior. La organización, que al principio
hizo el renombre de Q u n y , se había • convertido en un ejercí?
ció mecánico Con sus letanías, con sus preces, con sus proce-
siones, con sus continuas oraciones por los reyes, los abades,
los bienhechores y los difuntos, el oficio habla ¿legado a pro-
longarse de tal modo, que el monje apenas tenía tiempo para
hacer otra cosa. Era lo contrario al espíritu de San Benito,
cuando ordenaba con tanta discreción que la oración en comu-
nidad debía ser breve, regla de oro de la cual sólo podía sa-
lirse el individuo por impulso especial de la divina gracia. Has-
ta Pedro el Venerable nos habla del aburrimiento y de la pro-

' Apolo .pía ad Guillelmum: M L 182, 895-918.


* P e d r o el Venerable (1092-1156) salló a la defensa del ideal
religioso cluniacense en dos largas cartas al abad de Claraval,
rechazando las críticas de éste. Sus demás obras de carácter
teológico, especialmente apologético contra judíos y musulmanes,
véanse en M L 189 (P. DE URBEL, Historia de la Orden benedictina
p. 296). L o m i s m o viene a decir S. HILPISCH, Geschichte der be-
nodiktinischén Mtínchtums (Frlburgo de B . 1929) p. 204. L o al-
iénela P H . SCHMITZ, Histoire de l'Ordre de St. Bénoit (6 vols.,
L o v a i n a 1942-1951).
767

lijidad. El oficio lo absorbía todo: el estudio, el trabajo y hasta


la ascesis. El cansancio de la oración impedia ayunar".
Ocupados todo el día en el aparato externo de las funcio-
nes, atendieron poco a la vida interior y a la adoración en es-
píritu y en verdad. Afanosos de disponer de numerosos ofician-
tes y de magníficos coros, los abades abrieron la mano y deja-
ron entrar mucha turba de niños y otra gente sin formar, que
al cabo de una o dos semanas de noviciado inglesaban y en-
grosaban la comunidad, mas de tal forma, que' la mayoría ni
siquiera era capaz de leer un libro.
La reacción vino pronto, antes de acabarse el siglo xi, pues
reacción monástica, aunque externa a Cluny, debe llamarse el
movimiento pauperístíco, penitente, popular, a veces anacoré-
tico, representado por Roberto de Arbrissel, por Bernardo de
AbbeviÜe, por Vital de Tierceville (f 1122), fundador de la
Congregación de Savigny; por Guillermo de Vercelli (f 1142),
que fundó la de Monte Vergine, y por otros predicadores apos-
tólicos que, como éstos, se retiraron a la soledad para instituir
congregaciones benedictinas de rígida observancia.
La gran renovación del ideal monástico se encarnó en San
Bernardo. Y porque reaccionaba clara y decididamente contra
Cluny, hubo escisión interna y hubo lucha. Frente a los monjes
negros surgieron los monjes blancos o grises, que llenaron el
siglo XII y principios del xnx, hasta el advenimiento de las Or-
denes mendicantes p .
3. San Bernardo en el Cister y en Claraval.—San Roberto
de Molesme era un, monje benedictino que, tras haber desem-
peñado el cargo de abad en Moutier-la-CeJle y de prior en
Saint-Ayoul, se retiró con trece compañeros a unas ermitas
de Molesme, cerca de Troyes, con el intento de vivir auste-
ramente, practicando la Regla de San Benito (1075). Debían
vivir de lo que producían los campos, por ellos mismos perso-
nalmente cultivados, sin recibir diezmos ni ejercitar ministerio
algunb fuera del monasterio.
Como a la larga no pudiese realizar este programa, el año
1098 abandonó Molesme, y en compañía del prior Alberlco, del
secretario Esteban Hardlng y otros, se dirigió a un breñal de-
sierto y a trechos pantanoso y con juncos, que se decía Citeaux
* E l m á s I m p r e s i o n a n t e m a n i f i e s t o del Clster c o n t r a C l u n y es
Apología, y a citada, d e S a n B e r n a r d o a G u i l l e r m o de S a i n t
Thlcrry. Véase, ademáis, el Dialogus Ínter oluniacensem mona-
cfcum et cisterciensem, escrito en c o n t r a de C l u n y p o r u n cís-
c e n s e , en MART4NB, Thesaurus novus anecdotorum t. 5, 1571-
J-yW. D e l a p a r t e opuesta véase, a d e m á s de las c a r t a s de P e d r o
f} Venerable, el texto p u b l i c a d o por A . Wü-MART, Une riposte de
•'ancicn monachisme au manifestó de Baint Bemard, en " R e v u e
benedictino" (1934) 296-344. P a r a t o d a l a controversia, U . BBR-
L'Ordre monastUrue dos origines att JCJI siéclo (Maredsoue
*®24) p . 188-310,
768 P . 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

(en latín Cisterclum), a cinco leguas de Dijón. E l duque d|


Borgoña le cedió los bosques inmediatos, y una mañana d i
marzo empezó a florecer en aquellos lugares el benedictinistnl
reformado. A l año siguiente, llamado por sus antiguos súbditg^
retornó a Molesme, donde murió en 1110.
N o había sido su intención fundar una Orden nueva; m
tampoco pensaron en ello, según parece, sus dos primeros sú|
cesores en el 'Cister. Fué el primero San Alberico ( f 1009)*
que obtuvo de 'Pascual I I la confirmación del monasterio y
redactó los primeros estatutos (Instituta monachorum de Mol
íismo venientiumj.
A l segundo sucesor, San Esteban Harding ( f 1134), natu|
ral de Inglaterra, se le debe la primera organización duradera-;]
por medio de la Chacta charitatis, aprobada por Calixto 1J
en 1119, y por ella es acreedor al título de fundador del CisterJ
si bien este honor puede disputárselo, o compartirlo con él¡'
San Bernardo de Q a r a v a l , cyya eminente personalidad con^
tribuyó a la rápida propagación y al prestigio de la Orden y
cuyo espíritu informa toda aquella institución.
Esteban Harding fué quien prescribió a los cistercienses el
hábito que les distinguía: túnica de lana natura], blanca o gris,
con escapulario negro. E l rigor con que en el Cister se obser-
vaba la Regla de San Benito asustó a muchos, que preferían
entrar en otros monasterios, por lo cual el Cister en vez de au-í
mentar fué viniendo a menos, especialmente desde la peste
de 1111.
L a situación era, pues, bastante crítica, cuando en abril
de 1112 entró por sus puertas un novicio de veintiún años, de
blonda cabellera y aspecto casi tímido, acompañado de treinta
jóvenes caballeros—entre ellos sus cuatro hermanos mayores
y uno de sus tíos—, a todos los cuales había persuadido a in-'
gresar con él en la religión. Llamábase Bernardo de Fontaines
y era de noble familia borgoñesa. Había estudiado en la es-
cuela de Chátillon. Por su preclara inteligencia; por su carácter
ardiente y amable, por la aristocracia de su sangre y de su es-
píritu, podía prometerse el más risueño porvenir. A todo re-
nunció generosamente apenas vió los primeros peligros del mun-
do, y arrastrando consigo a sus amigos y parientes—prueba pri-
mera de sus grandes dotes seductoras—, corrió a encerrarse en
el monasterio del Cister.
Tres años vivió allí bajo la dirección y obediencia de Es-
teban Harding, que, como los demás monjes, pronto se dió
cuenta de la joya que tenían en aquel joven entregado a la,
oración, al recogimiento, a la práctica de las virtudes heroicas;
E l Cister crecía en vocaciones y era preciso formar nuevos
enjambres cistercienses. E n 1113 partieron algunos a funda*
el monasterio de la Ferté; al año siguiente, otros a Pontigny;
en 1115 le tocó a Bernardo hacer la fundación de Clnlrvau*
C. 11. EL MONAQUISM0 BENEDICTINO ,769

o Claraval, lugar agreste, donde entraron los monjes hacha en


mano y donde construyeron ellos mismos un monasterio, que
empezó a r e 9 l r Bernardo cuando sólo contaba veinticinco años
de edad. E r a n en total doce monjes; se alimentaban de sopa
hecha con hierbas del campo y comian pan de cebada o de
centeno. Probablemente en agosto de aquel año, el joven abad
'recibió la ordenación sacerdotal de manos de Guillermo de
Champeaux, quien desde aquel momento concibió por él cfran
estima. A la fama de santidad que rodeó en seguida aquel mo-
nasterio acudían numerosos jóvenes, deseosos de seguir a Cris-
to en pobreza, humildad y penitencia; y al cabo de algunos
años oraban y trabajaban en el silencio de aquel claustro, bajo
la'dirección del joven fundador, no menos de 700 monjes, entre
ellos el hermano mayor y el padre mismo de Bernardo.
Q a r a v a l llegó a ser el centro de mayor irradiación cister-
ciense, como lo prueba este dato: de los 343 monasterios que
tenia la Orden a la muerte del Santo (1153), no menos de 160
habían sido fundados por Claraval o por sus filiales (68 por el
mismo San Bernardo); los restantes dependían de las otras cua-
tro abadías-madres. E n ningún monasterio podía haber menos
de sesenta monjes.
4. L a personalidad de San B e r n a r d o . — N o hay en todo
aquel siglo personalidad más relevante, más activa y más con-
templativa que la del abad de ClaraVal. Es el director espi-
ritual de E u r o p a , el Moisés de la cristiandad, el que está siem-
pre en oración y siempre batallando contra los enemigos de la
fe romana. Escribe cartas a los reyes, a los papas, a los obis-
pos, a los monjes; cartas que parecen arengas militares o ma-
ternales caricias, empapadas en lágrimas; redacta tratados de
teología, de ascética, de reforma eclesiástica, de hagiografía y
hasta de caballería cristiana para los templarios; predica en
Francia, en Alemania, en Italia, en Flandes, en las cortes, en
los concilios, en las universidades, en las salas capitulares; y
su oratoria encendida, rebosante de unción, atravesada conti-
nuamente por los nombres embelesadores de Jesús y de María,
era "miel en la boca, en el oído melodía, en el corazón júbilo",
y ardor, y elevación, y transformación espiritual. Los Sermonea
sobre el Cantar de los Cantares son de lo más alto y divino
Que ha producido la mística cristiana.
N o son suyas, como algún tiempo se dijo, las tiernlslmas
estrofas del poemita Iesu. dulcís memoria. Q u i z á sean de una
abadesa del siglo xiv, pero no hay duda que en San Bernardo
están inspirados esos versos *.
G r a d a s al abad de Q a r a v a l , el Cister actuó en la cristian-
dad del siglo xn como Cluny en la centuria precedente. Si en
su reacción anticluniacense llegó a extremos discutibles, que no
4
E . VACANDARD, Vie de Saint Bemard I I , 101: M L 184, 1307.
Historia <ft la Igltiia l 3$
770 I».II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

todos aprobarán, como la rigorista exclusión del arte de los


claustros e iglesias, preciso es decir que con el tiempo también
el Cister se hizo accesible a las bellas formas que elevan el es-
píritu.
D e todos modos, las violentas invectivas de Bernardo con-
tra los abusos del monacato de su tiempo tuvieron la virtud de
contener a éste por algunos años en la pendiente de la relaja-
ción. Por consejo de San Bernardo se formó la abadía de Sari
Dionisio, gobernada por Sugero, consejero y biógrafo de
Luis V I , ministro y administrador del reino durante la Cruza-
da de Luis V I I B .
5. Reformador y polemista.—Se preocupó el Santo tam-
bién de la reforma del clero secular, predicando a los estu-
diantes de la Universidad de París acerca de la conversión •
y dirigiendo al arzobispo de Sens una larga epístola, que es
un tratado D e moribus et officio episcoporum 7.
Recordó sus deberes a los reyes Luis V I el G o r d o y Luis V I I
el Joven cuando con sus intrusiones en lo eclesiástico violaban
el derecho y la justicia. Y ya expusimos en otro capitulo cómo
en el libro De consideratione redactó para su discípulo Euge-
nio I I I el manual del perfecto pontífice romano. Aunque San
Bernardo reconocía y predicaba la necesidad de una renovación
interior de la Iglesia y de la sociedad, defendió vigorosamente
los derechos inalienables del papa en lo temporal y combatió
cuanto pudo al revolucionario Arnaldo de Brescia, que exage-
raba el esplritualismo y pretendía reformar la Iglesia privando
al papa y a los eclesiásticos de todo poder político y civil.
E n otro lugar de este libro hemos puesto de relieve el pa-
pel primerisimo que jugó San Bernardo en la predicación de
la segunda Cruzada y en la cuestión del cisma que dividió a
la Iglesia entre Anacleto I I e Inocencio II, haciendo, por fin,
triunfar la causa de este último.
Surgen por entonces ciertos espíritus noveleros, concedien-
do demasiada importancia a la dialéctica, en contra de la teo-
logía tradicional y mística del abad de Q a r a v a l . E l Santo lo
primero que hace es entrevistarse amigablemente' con el jefe
de aquella tendencia, Abelardo, celebérrimo maestro en las
escuelas de Santa Genoveva, el cual le promete la retracta-
ción, mas luego, alentado por el aplauso de sus discípulos.y
seguidores, provoca a San Bernardo a pública disputa en el
concilio de Sens (1140).
V a c i l ó fcl abad de Claraval en aceptar' el reto, pero al fin

' L a vida y los escritos del gran abad y g r a n político Suger,


en M L 186, 1193-1468. A su muerte se escribieron estos versos:
"Tulllus ore, Cato meritls et pectore Caesar,—constilo reges, regna-
regebat ope" (Ibid. 1219).
' De conversione ad alérteos: M L 182, 883-866.
1
M L 182, 809-834.
C. 11. EL MONAQUISM0 BENEDICTINO ,771

decidióse a presentarse en el concilio. Expuso allí públicamente


la doctrina, que ¿1 juzgaba herética, de Abelardo, conjurándo a
éste a retractarse. £1 envanecido maestro iiehusó dar explica-
ciones y apeló a Roma. N o le valió, porque el concilio, des-
pués de condenar 19 proposiciones suyas sobre las personas de
la Trinidad, sobre Cristo, sobr*e el libre albedrío, etc. mandó
también a R o m a los alegatos de Bernardo, y el S u m o Pontífice
Inocencio II volvió-a condenar a Abelardo, imponiéndole per-
petuo silencio.
Algunos de esos errores rebrotaron poco después ten Gilber-
to de la Porrée, obispo de Poitlers. Denunciado ante el concilio
de Reims en 1148, hubo de comparecer y oír la incriminación
de Bernardo, que le acusaba de enseñar una doctrina filosófica
poco conforme con el d o g m a de la Trinidad. Gilberto se some-
tió, firmando una profesión de fe ortodoxa.
5. L a Regla cistercense.—Reaccionando, según hemos vis-
to, contra los cluniacenses, quisieron los cistercienses volver a
la estricta observancia religiosa de la Regla de San Benito,
pero acercándose en algunos puntos de organización a Cluny.
Así, por 'ejemplo, escogieron un término medio entre el aisla-
miento de los primitivos monasterios benedictinos y la centrali-
zación cluniacense, conservando la federación monasterial, aun-
que con bastante autonomía.
Según la Charta charifatis, a la cabeza d e toda la Orden
debe estar el abad del Cister, eltegido por los monjes de esta
abadía y por los abades de las abadías filiales. Asesorado por
los protoebades (los de las cuatro más antiguas filiales del Cis-
ter), ejerce una-vigilancia universal, mientras cada abadía atien-
de a todos los monasterios de fella derivados. C a d a año el abad
del Cister nombra visitadores generales, que rinden cuentas al
capitulo general. Este se reúne anualmente, integrado por to-
dos los abades; sin embargo, los d e León y Castilla n o estaban
obligados a asistir más que cada tres años; los de Portugal, Ir-
landa y Grecia, cada cuatro; los de Siria, Suecia y Nórufega,
cada cinco; los de otros palstes lejanos, cada siete. E l capitulo
general o y t los informes del abad del Cister y de los visita-
dores, impone castigos cuando conviene y titene poder hasta
para deponer al abad del Cister si hay unanimidad de pare-
ceres •».
A diferencia de C l u n y , que tan ávidamente buscaba para
sus monasterios la 'exención de la jurisdicción episcopal, depen-
diendo sólo del papa, el Cister quiso seguir dependiendo d e los

• • MANSI, Baororum Oonciliorum... collodio 21, 568. Y a en 1121


el concillo de Solssons h a b í a condenado otros errores de Abe-
lardo.
"* B u e n a parte de los c a p í t u l o s gonoralea en MARTÙNB-DURAND,
Thesaurus vovus I V , 1243-1646; y en HOLSTSNIUS XI, 386-428.
772 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

obispos, los cuales, sin embargo, apenas tenían ocasión de in-,


tervenlr en la vida de los monasterios.
Característico del Cister es el apartamiento del mundo,- el
retiro, la soledad, el silencio, el alejamiento de todo contacto
humano, pero esto lleva consigo la renuncia al apostolado y a
la cura de almas; por eso los cistercienses no tienen predica-
ción ordinaria ni itegentan parroquias. Consiguientemente, no
admiten diezmos ni vasallos; se sustraen a la organización feur-
dal eclesiástica. Aquellos grandes señoríos de los abades clu-
niacenses no se conocen en el Cister; los montes grises poseen
ciertamente granjas cultivadas por hermanos legos, de las que
sacan lo necesario para vivir, mas no aquellos latifundios que
los monjes negros arrendaban a colonos y censatarios.
La más rigurosa pobreza reinaba en los nuevos monasterios;
sus iglesias eran pobres y desnudas, aunque a futerza de senci-
llez y de elevación alcanzaron las más puras lineas del estilo
ojival; sin torres, sin mosaicos, sin la profusión escultórica, ridi-
cularizada por San Bernardo; sin nada que supiese a vana su-
perfluidad y soberbia o paiteciese contrario a la pobreza.
Por eso se excluian del culto las cruces de oro y plata; los
candelabros e incensarios debían ser de cobrte o hierro; las ca-
sullas, de fustán; las albas y amitos, de lino
Desdte el 15 de septiembre hasta Pascua n o hacían más que
una comida al día, si se exceptúan los domingos, y ¿sa, tan
frugal corno antes indicamos. D o r m í a n vestidos y con ceñidor
sobre una tabla. Levantábanse a media noche para maitines y
ya no volvían al dormitorio. E l oficio divino seguía siendo el
centro de su vida diaria, aunque sin las> 'exageraciones de Cluny.
Dedicaban también algún tiempo a la lectio divina y al trabajo
manual, conforme a la Regla de San Benito.
L a concepción cisterciensé de la vida religiosa es muy aus-
tera; consiste ten renunciar al mundo y a todos los bienes terre-
nos, en castigar el cuerpo con la penitencia y vivir sólo para el
espíritu, teniendo como ideal a Cristo paciente.
Asi, no es de maravillar que la santidad floreciera ten casi
todos los monasterios y en todos los países; que el pueblo los-
venerase y que los Sumos Pontífices los escogiesen para los
más altos putestos de la jerarquía y para las legaciones de ma>-
yor importancia. E n el siglo XIII Inocencio III los alaba como
los mejores auxiliares de la Iglesia, mas ya' entonces, con el
bienestar económico, decaía el espíritu de pobreza y se insinua-
ban otros abusos y aun distensiones internas, llegando al extre-
mo de que los abades del Cister y de Claraval contendiesen

* Exordium ooenobU et Ordinia Cisterciensis: M L 166, 1609.


Aquí y más largamente en Exordium magnum Ord. Oistero. (MLi
185, 995-1198) fie narran los orígenes del Cister y la vida de San
Bernardo.
C. 11. EL MONAQUISM0 BENEDICTINO ,773

entre sí por cuestiones de preeminencia, con escándalo de los


demás.
6. L a propagación del Cister.—La rapidísima multiplica-
ción de los monasterios clsterclcnses es un fenómeno tan nota-
ble, que el historiador no puede menos de preguntarse la causa
que lo expliqu'c. Sin duda influyó muchísimo la personalidad de
San Bernardo, venerado en toda Europa por su santidad, por
sus milagros, por su elocuencia arrebatadora, p o r ' s u interven-
ción en los más graves negocios de la cristiandad. Consta, ade-
más, que el Santo era propagandista incansable de su ideal
religioso, y siempre que tornaba al monasterio después de sus
viajes y predicaciones, venía acompañado de un buen grupo
de jóvenes, clérigos Estudiantes, canónigos, nobles, que desea-
ban servir a Dios en el silencio del claustro.
Otra causa de la atracción del Cister estaba en la misma
severidad de su ascetismo y en su alejamiento del mundo, por-
que las almas sedientas de perfección—y eran entonces muy
numerosas—preferían l^i aspereza cisterdense a l a vulgar y más
o menos confortable mediocridad de otros conventos.
Y , en fin, creemos ver una tercera causa, de las más efica-
ces, en la nueva espiritualidad que caracterizaba' a San Ber-
nardo y a sus hijos. En el siglo XII se endende prodigiosamente
la hoguera de la devoción a la humanidad de Jesucristo y a su
Madre purísima; y San Bernardo es el más denodado adalid de
esa devodón.
Sobre esto volveremos en seguida. Baste ahora decir que
desde San Alberto y S a n Esteban Harding, la Virgen Nuestra
Señora tiene un altar en el corazón de los cistcrdenses al lado
del de su divino Hijo;, todas las iglesias de la Orden están con-
sagradas a la Asunción de María, y San Bernardo ha sido ape-
llidado, con razón, el dtarista de la Virgen (citharista Mariae).
A las primeras abadías derivadas inmediatamente del Cister,
como la de Ferté, Pontigny, Clairvaux (Claraval) y M o r i m o n d
(1115), siguen en casi todas las diócesis de Francia otras cien-
to: Preuille (1118), Bcnnevaux (1119), Trols Fontaines, Fonte>-
nay, Folgny (1121), Igny (1126), Reigny (1128), Cherlien (1131),
Auberibe, Arribour, Nerlac, Belloc, Clermont, etc. 1 0
En Inglaterra, el primer monasterio dsterdense fué el de
Waverley (1128), al que siguieron Rievauls, Fountains, Tintern.
En Irlanda, Mellifont ( 1 H 2 ) , por obra de San Malaquias,'
arzobispo de Armagh, cuya vida escribirá precisamente San
w
. Pueden verse los nombres, el tiempo y la ocasión de los
se fundaron en vida del Santo en VACANDARD, Vie do Saint ,
REMARÁ. I, 400-403; II, 404-427. E l nombre y año de las funda-
clones alemanas en HBIMBÜCIIBR, Dio Orden I, 336, y laa españolas
®N PÍRKZ DB URBBL, Historia de la Orden bonodiotina p . 308-309..
•Del mismo autor, Los monjes españoles en la Edad Media I I ,
»86-528, U n m a p a de E u r o p a con las principales fundaciones cis-
tercionses en la "Enciclopedia cattol.", v. Cisteroiense.
774 í>. li. DB GREGORIO VII A BONI PACIO Vili

Bernardo. La primera y más afamada abadía cisterciense de


Sufccla es Alvastra, fundada en 1143 por devoción del rey
Sverker y su esposa. L a de Esrom, en Zelandia, tuvo muy
pronto seis monasterios bajo si, entre otros los de Dargun y
Colbatz, en Pomerania.
Los primeros que surgieron en Alemania son: C a m p (1123),
Lützel (1124), Ebrach (1127), .Walkenried (1129), Reun (1129),
Frelsdorf (1130)* Nsiuburg (1130), Ebcrbach (1131), Völken-
rode (1131), Heilsbronn (1132), y asi sucesivamente casi año
por año, v a veces dos y aun tres en un mismo año.
E n Polonia, en Hungría, en> Palestina, vid San Bernardo
multiplicarse sus monasterios. Y en Italia los monjes blancos
rr
entran en 1120 para establecerse " " ' ' íego en Ghia-
ravalie y Cerreto, Fossanova, Fontane de
Roma, etc.
7. E n España y Portugal—Por la península Ibérica se ex-
tiend'e una tupida red de monasterios cistercienses desde que
en 1132, por voluntad de Alfonso V I I , favorecedor del Clster,
como Alfonso V I lo había sido de Cluny, el hábito blanco su-
cede al negro en Moreruela (Zamora), antiguo monasterio fun-
dado por San Froilán.
E n 1140 vienen monjes d'e Claraval a organizar la comuni-
dad de Osera (Orense), que alcanzó gran prosperidad. A l año
siguiente se fundan Fitero (Navarra} y Monsalud (Cuenca).
E n 1142, Sobrado (Compostela) y Melón (Túy) pasan a
Ja Regla dsterciense. D e 11.43 son Meira (Lugo) y Valbuena
(Valladolid), casi lo mismo que Escala L)ei y Sagramenia
(Segovia). En, 1144 comienza el monasterio de Cantabos, que
veinte años más tarde será trasladado a Santa María de Huerta-
(Soria). El noble don Pedro de Ataré funda el monasterio de.
Veruela (Zaragoza) - en' 1146. D o ñ a Sancha, hermana de Al-
fonso V i l , trae monjes blancos a La Espina (Valladolid) en
1147. Al año siguiente, el mismo monarca levanta el monas-
terio de Rioseco (Burgos), y Ramón Berenguer I V el de La
Oliva (Navarra). Este último príncipe funda en 1150 la gran'
abadía de Poblet (1150)', a la que sigue la de Santas Creus
(1151), ambas en Tarragona. Contemporánea es la de Junque-
ra (Huesca), trasladada a Rueda en 1177. M o n t e del Ramo
(Orense) y Valparaíso (Zamora), cuyo primer abad fué el
Beato Martín Cid, daitan de 1152. Y siguen las fundaciones,
al mismo ritmo en los últimos decenios de aquel siglo.
U n santo ermitaño portugués, que luego se juntó a los hijos
de San Bernardo y que más tarde fundará la Orden militar
de Evora o de Avis, Juan de Cirita, organizó en 1132 el mor
nasterio de San Cristóbal de Alaffles (Vizeu), de donde proce-
dió al año siguiente el de San Juan de Tarouca (Lamego). Ert;
ello habla intervenido el fundador de la monarquía portuguesa^,
Alfonso Enriquez, devotísimo de ,San Bernardo, para c u y o s
C. 11. EL MONAQUISM0 BENEDICTINO ,775

hijos hizo construir la magnifica abadía de Alcoba^a (1148),


cerca de Lisboa.
Al finalizar la duodécima centuria, se contaban en la penín-
sula Ibérica unos 70 monasterios que seguían la Regla del
Cister; en Alemania y Francia eran bastante más numerosos.
Su influencia benéfica fué grande, particularmente en la con-
versión de los -pueblos paganos del norte y oriente de Europa,
.así como èn el progreso de la economía agraria y aun en »1 co-
mercio. Pero su gloria más alta y divina testá en los santos que
produjo y ten la piedad que difundió por todas partes. Santos son
los tres primeros fundadores; santos son en el primer siglo del
Cister un hermano de San Bernardo, por nombre Gerardo; dos
abadtes de Claraval, llamados Gerardo y Pedro Monóculo; San
Juan de Aleth, San Amadeo de Lausanne, San W a l e n o de W a r -
donia, San Roberto de Northumberland, Ion santos arzobispos
Edmundo de Canterbury, Eskilo de Lund y Malaquias de Ar-
magli, que se retiraron a vivir humildemente como simpltes mon-
jes, y otros cuyos nombres llenan las páginas del menologio de
la Orden. E n España tenemos a San Raimundo de Fitero, fun-
dador de la Orden militar (Je Calatrava; S a n Martin C i d de
Valparaíso, San Florencio de Carracedo, San Hero de Armen-
tera, San Martin de Huerta, consejero de Alfonso V I I I y obis-
po de Sigiienza; San; Gonzalo de Azebeiro, San Ptedro ae Mo-
reruela, San Roberto de Matallana, San Bernardo Calvo, abad
de Santas Creus y obispo de Vich, consejero de Jaime tei Con-
quistador, y aquel San Bernardo de Alcira, hijo de un principe
moro de Valencia, que, convertido al cristianismo, entró en el
monasterio de Poblet y murió mártir a manos de su hermano
por predicar la fe católica (1180),

8. Monjas bernardas.—Nada hemos dicho de las monjas


cistercienses, porque dtesde que fundaron su primer monasterio
en Tart (junto a Dijón, en 1120) se extendieron todavía más
que los varones, sobre todo por Alemania y Francia, y osten-
tan flores de santidad, como Santa Humbelina, hermana dte San
Bernardo; Santa Ascelina, pariente suya; Santa Lutgarda de
Brabante, célebre por sus éxtasis y revelaciones; Santa Eduvi-
gis, duquesa de Silesia y de Polonia; Santa Franca de Pia-
cenza, Santa Sofia de Walbergerg, Santa Berta de Marbais, la
Beata Teresa, hija de Sancho I de Portugal y esposa de Al-
fonso I X de León; Santa Juliana dte Mont-Cornillon, que algu-
nos hacen premonstratense, Iniciadora de la festividad del Cor-
pus; las grandes monjas de Helfta; Santa Gertrudis y Santa
Matilde de Hackerborn, hermanas; Santa Matilde de Magdte-
burgo y Santa Gertrudis la Grande.
Entre todos los monasterios femeninos, bien merece una es-
pecial mención ten España la real abadía de Las Huelgas (Bur-
ujos), fundada por Alfonso V I I I de Castilla para que fuera pan-
teón de su familia, como Leire lo era de los reyes de Navarra
776 P. II. DB GREGORIO VII A BONIFACIO VII!

y Poblet de los de Aragón. Todavía en 1873 escribía don Vi-


cente de la Fuente: "La abadesa de Las Huelgas llegó a tener
una jurisdicción eclesiástica exenta y muy notable, y ser tam¿
bién superiora de una importante jurisdicción cisterciense, y la
dirección del célebre y grandioso Hospital del Rey. contiguo al
monasterio. Tiene jurisdicción casi episcopal en estos edificios
y sus territorios y en los varios pueblos y cotos redondos qué
posee dentro y fuera del arzobispado de „Burgos. Instituye be-
neficios y da la colación de ellos, aun de los curatos; da licen-
cias de predicar, confesar y decir misa; conoce en causas gra-
ves, no sólo matrimoniales, sino criminales de los clérigos; los
hace recluir y castigar con censuras, a ellos y a los legos de su
jurisdicción, dando también sus testimoniales a los clérigos que
salen de ella. Ejerce estos actos por medio de un provisor, que
tiene su tribunal, el fiscal y todos los auxiliares necesarios. N i
aun los legados a latece pueden entrar a visitar el monasterio
y cohibir su jurisdicción, pues, como cabeza de Congregación,
tiene también los privilegios de los abades magnos"
9. Espiritualidad benedictina.—La espiritualidad de los cis-.
tercienses venía a ser la tradicional de los benedictinos, con
ciertos matices nuevos, muy característicos de San Bernardo,.
Tomando el agua de más arriba, diremos que, después de
San Agustín, cuya espiritualidad ha sido definida como una al-
tísima especulación inflamada en amor al Verbo, a la Verdad
hecha hombre (O Veri tas, Ventas!), y para quien la perfec-
ción del cristiano está en asemejarse a Cristo por cierta con-
formidad de los miembros del Cuerpo místico a su Cabeza, los
Padres subsiguientes acentúan, sin descuidar el dogma, el aspec-
to moral de la religión y de la vida, y se representan a Cristo
Salvador con cierto hieratismo, más apto para la reverencia
que para la intimidad. U n reflejo puede verse en el arte bizan-
tino de los mosaicos basilicales y de los primeros evangeliarios
miniados, que representa a Cristo bajo la figura de rey en su
trono, rodeado de arcángeles, de apóstoles y otros santos en
forma simétrica y en actitud rígida, invitando a la adoración y
al respeto más que a la imitación y a la confianza. Algo pare-
cido se siente al leer los majestuosos discursos de San León
sobre la encarnación o sobre la pasión del Señor.

u
" A ú n tenía esa jurisdicción la señora abadesa de L a s Huel-
gas cuando esto se escribía a fines de 1873; pero ya no l a tiene
al Imprimirlo a mediados de 1874, s u p r i m i d a por Su Santidad;
como la de las Ordenes y otras exentas" (nota del m i s m o V .
FUENTE, Historia eclesiástica de España t. 4 [Madrid 18731 p. 176.),
Inocencio U I el 11 de diciembre de 1210 se refería quizás a Las
Huelgas cuando amonestaba a los obispos de Palencla y Burgos
que no tolerasen ciertos abusós inauditos y absurdos, como el
que algunas abadesas oyesen en confesión a sus súbditas y prQr
dlcasen en público ( M L 216, 356). Véase lo que dijimos en el c. 6:
J , M . Esc«rvA, La abadesa de Las Huelgas (Madrid 1944),
C. 11. EL MONAQUISM0 BENEDICTINO ,777

San Gregorio M a g n o insiste aún más que los anteriores en


el aspecto moral, pastoral y práctico. Por otra parte, recoge la
tradición ascética de Casiano, y principalmente de San Benito,
puntualizando los diversos estadios que debe recorrer el alma
que aspira a la perfección y recomendando la consideración
de la propia alma, de las perfecciones divinas y de los miste-
rios de Cristo—encarnación y pasión—para elevarse a la con-
templación y conocimiento de la naturaleza divina.
La espiritualidad benedictina se distinguió siempre por su
piedad práctica y litúrgica, mucho más afectiva que especula-
tiva. N o se apoya en sutiles teorías; n o es amiga de conceptos
abstractos, sino que se nutre realística y sustanciosamente de
la liturgia: santa misa y canto del oficio. La- sucesiva conme-
moración de los misterios de la vida y muerte del Señor: naci-
miento, pasión, resurrección, ascensión, y la costumbre de me-
ditar estas escenas evangélicas, fomentan en el alma la devoción
de la humanidad de Cristo, devoción que vemos desarrollarse
con pujanza en todas partes desde el siglo xi. Sin ella no puede
explicarse, al menos de una manera plena y satisfactoria, el
gran movimiento de las Cruzadas.
Q u e d a en otro capítulo indicada la parte que le corresponde
a San Pedro D a m i a n i en el florecimiento de esta devoción a la
humanidad de Nuestro Señor. H o y día se le atribuye máxima
importancia al cluniacense Juan de Fécamp (1028-1078), escri-
tor inflamado y jugosísimo, que ha resucitado gloriosamente de
la penumbra en que yacía su nombre al demostrarse que son
suyas las tan divulgadas MeAitaliones Sancti Augustini y parte
de las Meditationes Sancti Anselmi 12.
Otros representantes de la piedad benedictina son San An-
selmo (1033-1109), monje de Bec y arzobispo de Canterbury,
cuya tendencia afectiva conserva un fuerte matiz agustiniano,
altamente especulativo, c o m o "Padre de la Escolástica", y el
abad Ruperto de Deutz (f. 1135), cuya devoción a la Santísima
Trinidad se descubre en su voluminosa obra De Trinitate et
eius operibus, que es una exégesis espiritual de la Biblia, y en
la que se trata de ilustrar la acción de D i o s en el m u n d o y en
las almas w .

" Véase, además, La complainte de Jean de Fécamp sur lea


fina demièrea, en WILMART, Auteurs spii-itucls et textes dévots
du moyen-dge latin (Paris 1932) p. 126-137.
Dedica nueve libros a los dones del Espíritu Santo. Sus
escritos, precedidos de u n a biografía, llenan cuatro volúmenes
de M L 167-170. Recordemos aquí a las dos místicas benedictinas,
Isabel de Sohönau (1129-1166) y Santa Hildegarda de Bingen
<1098-1179). L a primera nos dejó el Uber viarum con sus visiones
y las Revelatiows de sacro exercitu virginum coloniensium; en
«ata última se encuentran muchas cosas extrañas e inaceptables.
Va redacción literaria es de su hermano Egberto (t'1884), autor
de Stimulus amoris, atribuido antiguamente a San Bernardo, y de
otros trataditos espirituales, que pueden leerse en M L 195. Santa
778 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

10. Espiritualidad cistcrcicnsc.—Quien da su forma y su


carácter a la espiritualidad cisterciense es San Bernardo, cuyos:
escritos, empapados en la más tierna devoción a Cristo, han
influido en la piedad cristiana más que los de cualquier otro
autor de la E d a d Media. E l abad de Claraval continuó la tra-
dición benedictina, acentuando la austeridad de la vida y la'
tendencia a la contemplación 1 mística. Se separó algún tanto'.]
fomentando ej devocionalismo, con las prácticas piadosas de
oración individual, lectura, meditación. Su rasgo más típico y
esencial consiste en el entusiasmo con que predicó la devoción
a la humanidad de Jesucristo, como medio rápido y seguro para '
la unión con Dios. E l enseñó a sus monjes a enternecerse con
las primeras lágrimas y los primeros vagidos del Niño-Dios en:
el pesebre de Belén y a llorar de compunción y amor, puestos^
en cruz, ante el divino Crucificado. El les recomendó siempre
el acercarse confiadamente a Cristo y el tomarlo c o m o modelo
y maestro de todas los -virtudes.' D e cada paso de la vida de
Jesús aprende Bernardo una lección, y cuando predica o ins-
truye presenta indefectiblemente el ejemplo del Salvador. Si
exhorta a la humildad, es por imitar a Cristo humilde; si inculca
la paciencia, es por imitar a Cristo paciente; y así en las demás
virtudes.
E l solo nombre de Jesús le embelesa y transporta: Jesús,
nombre de amor y consolación, que es miel y música y júbilo;:
nombre d d Esposo, semejante al óleo en que alumbra y alimen-
ta y suaviza. . •
Cristo es amor, y nos l o mostró humillándose en el nacer y
en el morir; por eso el hombre debe manifestar también, su
amor en la humildad, a ejemplo de Cristo; humildad que va
unida a la pobreza, a la abnegación, a los oprobios, y es base
de la espiritualidad cisterciense, pero humildad impregnada de
amor, que culmina en la cruz: "Haec est mea sublimior philo-
sophia, scire Iesum et hunc crucifixum". •
A Jesucristo hay q u e amarlo dulciter. pcudenter, (ortiter,
con amor sensible, que es el que se dirige a la humanidad del
Salvador, y con amor espiritual y místico, que es tí que se di-
rige al elemento divino. El amor sensible, según San Bernardo,
es un don muy estimable, alimento del espíritu y camino para
el otro más perfecto y unitivo; generalmente, los dos van juntos.
E n la unión del alma con el Esposo y en la ascensión con-
templativa, señala San Bernardo tres grados, tres besos que da

Ildegarda fué en vida sumamente venerada de obispos, abades,


príncipes y papas. F u é llamada " l a Sibila del R h l n " por sus
profecías y visiones, muchas de las cuales están contenidas en
sus Epiatolae, en el libro Sdvias (de adre vias D o m i n i ) y en
lAher divinoriim operum; tanto éste como el titulado Phyaica,
seu liber subtiUtatum demuestran u n conocimiento e n c i c l o p é d i c o
de las ciencias naturales, cosa rara en u n a m o n j a contempla-'
tlva (ML 197).
C. 11. EL MONAQUISM0 BENEDICTINO ,779

J e s ú s y de él recibe el que le quiere imitar: el beso de los pies


de Cristo, el beso de sus manos y el beso de su boca. En el
beso de los pies reciba el alma recién convertida, coimo la Mag-
dalena, la palabra de perdón, que es como el primer beso que
se recibe del Redentor; en el beso de sus manos divinas sienten
los proficientes la fuerza para continuar produciendo frutos de
penitencia; y en el^beso de la boca experimentan los perfectos
en el fondo de su alma tal dulzura, que sólo ellos podtán ex-
presar
Contemplando a Cristo, y a Cristo crucificado, es natural
que Bernardo descubra la llaga del costado y se adentre hasta
el corazón de Jesús w .
Con la devoción a la humanidad de Cristo va el culto a
todo cuanto con aquélla se relacione. Y al lado de Jesús está
siempre Maria. Por eso se explica muy biten que, como una pro-
longación, como un desbordamiento del amor a Nuestro Señor,
encontremos en el alma de Bernardo el amor a Nuestra Señora,
madre de Jesús. Dos virtudes de Maria le atraen particular-
mente: la humildad y la virginidad. Todos los grandes privile-
gios de María, los funda en su maternidad divina. Insiste mu-
cho en su cualidad de medianera y dispensadora de todas las
gracias. Y aunque sus ideas sobre la transmisión del pecado
original le impidieron aceptar la concepción inmaculada desde
el primer instante, fomentó cuanto pudo el culto a la asunción
corporal de Maria, dogmas ambos no definidos en aquel
tiempo.
Cuando Dante, llegado al empíreo, contempla la Cándida
rosa de los bienaventurados, ruega a su guia Beatriz {la ciencia
teológica) le explique lo que tiene ante sus ojos; pero nota que
Beatriz ha cedido el - puesto a San Bernardo, que simboliza la
contemplación más alta:

Crede» veder Beatrice, e vidl u n Sene


vestito con le gentl glorioso,
D i f u s o era per gli occhi e per lo gene
di b e n i g n a letizia.

Y el devoto por excelencia de la Virgen, "il suo fedel Ber-


nardo", "a quien María hermoseaba con su luz", conduce al
poeta hasta lo más luminoso de la rosa celeste, le hace fijar los
ojos en el rostro clarísimo de Maria, "el que más se asemeja
al de Cristo", y después, cuanto es posible, en el mismo fulgor
de la divinidad, en "el primer amor", para entonar juntos, al
fin, aquella plegaria sublime que escuchan en silencio y con las
manos juntas todos los bienaventurados:

14
In Cantica Cant. serm. 3 / 4 y 8: M L 183, 794-798 810-814.
" Jn psalm. 90 serm, 7, y m á s expresamente In Cantiga Qant-
serm, 61; M L 183, 208-209 1072,
780 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

Vcrgine madre, flglla del tuo figlio,


umlle e alta plü che creatura,
termine flsso d'eterno consiglio...
...In te misericordia, In te pietate,
ln te magnificenza, in te s'aduna
quantunque ln creatura é di bontate.
Los más importantes escritos espirituales de San Bernardo
son los Sermones, de los cuales 84 forman Vm comentario mis-
tico; ln Cántica Canticorum, Tractatus de gtadibus humilitatis
et supetbiae, De diligcndo De o, etc. Todos destilan suavidad
y están esmaltados de pensamientos ascéticos y de efusiones
místicas, sin orden ni método, en lenguaje personal y ardiente,
que funde en una continua llamarada lo que a veces podría pa-
recer mosaico de expresiones bíblicas I 0 .
11. Las dos Matildes y Santa Gertrudis.—Para completar
la idea, aunque sumaria, de la espiritualidad cisterciense es pre-
ciso echar siquiera una mirada al monasterio de Helfta (Turin-
gia), donde tres grandes santas, dotadas de extraordinarios do-
nes místicos e influenciadas espiritualmente por San Bernardo,
florecen maravillosamente al calor de la devoción al C o r a z ó n
divino de Jesús u .
Santa Matilde de Magdeburgo (1212-1283), primero beguina
en Magdeburgo y desde 1270 monja en Helfta, era ya una gran
contemplativa cuando tomó el hábito blanco del Cister. Escri-
bió, además de poesías que son joyas de la literatura mística
alemana, un libro sobre la luz que Huye, como un rio, de Dios
a las almas (Das fliessendes Licht dev Gottheit), y en sus éxta-
sis contempló muchas veces a Cristo, que le entregaba su co-
razón en gaje de eterna alianza. Refiere Santa Gertrudis que,
cuando Matilde estaba para expirar y toda la comunidad oraba
por la moribunda, vió ella, Gertrudis, que Nuestra Señora, ves-
tida con manto de púrpura, se inclinaba tiernamente hacia M a -
tilde y, tomándole la cabeza entre las manos, la colocaba de
forma que pudiese exhalar el último aliento hacia el corazón
abierto de Jesucristo, allí presente.
E l monasterio de Helfta, con las tierras circundantes, perte-
necía a los nobles Luis y Alberto de Hackeborn, que lo entre-
garon en donación a su hermana Gertrudis de Hackeborn, prl-
J
* Consúltese J . C. DIDIER, La dévotion á l'humanité de Christ
dans la spiritualité de Saint Bernard (París 1929); E . GmsoN,
La théologie mystique do Saint Bernard (París 1934); P. POURRAT.,
La Spiritualité chrútienne vol. 2 (París 1924) p. 29-116. Al lado de,
San Bernardo hay que nombrar a sus dos amigos Guillermo de
Saint Thlerry (f 1148), autor del De vita solitaria, atribuido
tiempo al abad de Claraval, y Guerrlco, abad de I g n y (+ 116'''
(ML 1815, 9-214).
" C. FTICHSTAFCTUR, Herr-Jesu-Verehrung des deutschen Milto^
altera (Munich. Ratisbona 1924) p. 75-94; U. BKRUCRR, La dóvOf
tion au S'icré-Coeur dans VQrdre do Saint Benoit (MaredsoUPj
1923).
C. 11. EL MONAQUISM0 BENEDICTINO ,781

mera abadesa. C o n ser ésta una admirable superlora, n o es de


ella de quien queremos hablar, sino de su santa hermana M a -
tilde de Hackeborn y de su homónima Santa Gertrudis la Gran-
de, todas subditas "suyas.
Santa Matilde de Hackeborn (1241-1299) teriía una voz an-
gélica, por lo que le encomendaron el coro y la educación de
las oblatas que recibia el monasterio. A l m a límpida, tierna, en-
cantadora, amiga d?l silencio, se sintió desde joven favorecida
por el divino Esposo con carismas celestiales y con la visión
del Corazón de Cristo glorioso y resplandeciente. Sólo al fin
de su vida se atrevió a dar noticia de tales favores a Santa
Gertrudis, la cual inmediatamente puso por escrito aquellas con-
fidencias y resultó el Líber specialis gratiae. Ella por sí n o es-
cribió nada.
Gertrudis la Grande (1256-1302) era una niña de cinco años
cuando entró en el monasterio de Helfta y fué puesta bajo la
dirección de la cantora Matilde. M á s intelectual que ella, más
ardiente e impetuosa, más dominadora, Gertrudis se dedicó con
pasión al estudio de los autores profanos, hasta que el lunes
27 de enero de 1281 se le apareció por primera vez el Salvador,
atrayéndola a su amor para siempre. Desde entonces no fre-
cuentó otro estudio que el de la oración y el de la Sagrada
Escritura, con los escritos de San Agustín, San Gregorio, H u g o
de San Víctor y San Bernardo. Gertrudis es, al par que el abad
de Q a r a v a l , la santa pregonera de la devoción a la humanidad
de Cristo. Rinde culto espedalísimo a la Eucaristía y a la pa-
sión del Señor, teniendo siempre el corazón dentro de la llaga
del costado divino y en continua comunicación con el Corazón
de Jesús, que se descubre a sus ojos envuelto en luces triunfa-
les. E n 1284 recibe, aunque invisibles, los estigmas del Crucifi-
cado, y poco antes de su muerte su corazón es vulnerado con
una flecha de amor. E n la sagrada liturgia hallaba p á b u l o su
espíritu para altas contemplaciones místicas, y con ocasión de
un versículo, de una antífona, de un responsorlo, de un canto
o de una acción ritual, se elevaba y se unía a Dios con el amor
más encendido. E n 1289 escribió sus visiones y revelaciones en
el libro Legatus divinae pictatis. A c a s o su obra maestra sean
Exercitia splritaalia, con admirables paráfrasis de textos litúr-
gicos; ejercicios espirituales que, como dice M r . G a y , "están
rebosantes de exactitud teológica, al mismo tiempo que de es-
pléndida poesía, y recuerdan la riqueza del Areopagita y la pre-
cisión de Santo T o m á s "

u
E n VBRNBT, Oertru.de la Orando, art. del D T C con abun-
dantísima bibliografía. Cf. G. LEDOS, Bainte Oertrude (París 1902).
E n la obra publicada por los benedictinos de Solesmes Revela-
tiones Oertrudianae et Mechthildianae (2 vols., Poltiers, París
1873-1877) pueden leerse: I . 8. Oertrudis Magnae Legatus divinae
pietatis. Exercitia spiritua.lia. I I . 8. Mechthildxa Líber specialis
ffratkte, Bororis Mechthildis tnix divinitatis.
782 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

II. LA O R D E N DE L O S CARTUJOS

L a figura de San Bruno, que vive en Francia y muere en


Italia, se yergue en la segunda mitad del siglo xi alta, blanca y
silenciosa como la nieve de las montañas. Su hábito blanco tes
anterior al de los cisterclenses; su silencio—al menos en la His-
toria—es mucho mayor, pues n o hay duda que la Orden car-
tujana es la Orden que minos ruido ha metido en el mundo, y
con ser tan santa, ni siquiera con la santidad d e sus hijos ha
buscado el campaneo sonoro, ni el panegírico solemne, ni el
devoto rumor multitudinario.
1. San B r u n o el Silencioso. — Recorramos brevemente la
vida del fundador. N a c i d o de noble estirpe en Colonia por los
años de 1030, fué enviado en su juventud a la renombrada es-
cuela de Reims, en donde se entregó con entusiasmo a. los estu-
dios de artes y teologia. Vuelto a Colonia, se ordenó de sacer-
dote y obtuvo un canonicato. El buen recuerdo que había dejado
en Reims fué causa de que en 1057 el arzobispo Gervasio lo
llamase para hacerle director de aquella escuela, cargo que des-
empeñó con brillantez durante casi veinte años. D e entonces
datan los pocos escritos que de él conservamos: Expositio in
psatmos 19.
U n o de sus discípulos fué el futuro U r b a n o II; y otro, San
Hugo, obispo d e Grenoble. A la muerte de Gervasio, habiendo
conseguido aquella sede por medios simoniacos el obispo Ma-
nases de Gournay, no perdió Bruno su posición, sino que- la
mejoró con la cancillería del arzobispado, pero el nuevo arzobis-
po seguía negociando simoníacamente con los beneficios ecle-
siásticos, por lo cual el íntegro canciller y maestrescuela se le
opuso con energía y respeto, denunciándole ante el sínodo de
A u t ú n (1077). E l obispo le desposeyó de su cargo. También
Manasés había sido depuesto por el sínodo de Autún, y aunque
el papa Gregorio V I I lo rehabilitó, de nuevo el sínodo de L y ó n
volvió a deponerle, y poco después, en 1080, el pontífice con-
firmó esta sentencia. P u d o entonces San Bruno retornar a su
puesto, pero al ver que el sucesor de Manasés entraba simo-
níacamente, disgustado del mundo tomó la resolución de consa-
grarse totalmente a Dios, retirándose a la soledad.
E n el siglo XIII se formó la leyenda de que, hallándose el
santo en París, en los funerales de un celebérrimo doctor de
aquella Universidad, alzó el difunto su cabeza del ataúd y gritó
con espanto de la multitud: "Por justo juicio de Dios, estoy

" E s t á n en M L 152, 637-1420. F u e r a de esto no se conservan


de San B r u n o m á s que unos insignificantes versos latinos del
tiempo de sus estudios y dos breves cartas. L a Expositio in
Epist. S. Pauli no es de Bruno. Cf. A. LANDGRAF, Einführung
die OescMctiie der theol. Literatur (Ratlsbona 1943) p. 53,
C. 11. EL MONAQUISM0 BENEDICTINO ,783

condenado en el Infierno". Decíase que esto había sucedido tres


días consecutivos y que tal había s!do la causa de que Bruno
renunciase a la ciencia y a las dignidades. D e esta leyenda se
apoderaron los hagiógrafos noveleros y también los poetas, en-
tre los que sobresale el alemán Jacobo Bidermann, S. I., con su
impresionante drama latino Cenodoxus.
Después de pasar algún tiempo con S a n Roberto, fundador
de los clstercienses, en Molesme, se retiró con dos discípulos
al próximo lugar de Séche-Fontaine. Luego, buscando mayor
soledad, se trasladó con seis compañeros, entre ellos el Beato
Landuino de .Lucca, a Grenoble. Pidió al obispo .un lugar a pro-
pósito, y San H u g o le señaló un valle cercado de peñascales,
que se llamaba la Chartreuse (Carthusia, C a r t u j a ) , a tres horas
de Grenoble, en las montañas del Delfinado.
Allí surgió, en 1084, la primera Cartuja, la G r a n Cartuja,
que en un principio se reducía a un oratorio dedicado a Nues-
tra Señora d e Casalibus (o dei las Cabañas), alusión a las caba-
ñas o chozas en que vivían c o m o ermitaños. Continua era su
oración y penitencia, manteniéndose del trabajo de sus manos
en el campo y de un rebaño que poseían. Tres días a la semana
ayunaban a pan y agua. Sólo para el rezo del O f i c i o divino
reuníanse en el oratorio, y los domingos también se juntaban
en la mesa, pero en silencio. E l saludo, c u a n d o se encontraban,
era: Memento morí.
Aquella dulce paz contemplativa fué interrumpida por el lla-
mamiento de U r b a n o I I , a fines de 1089. Quería el p a p a tener
junto a sí a su maestro Bruno, y éste t u v o que obedecer. De-
jando a Landuino c o m o superior de la Cartuja, se puso en ca-
mino para R o m a en la primavera de 1090.
Por más que U r b a n o I I le concedió la iglesia de San Ciría-
co, junto a Las termas d e Diocleciano, B r u n o se encontraba fue-
ra de su ambiente en la Ciudad Eterna.
Por eso, cuando huyendo de Enrique I V viajaba con el papa
por la Italia meridional, rogó a éste le permitiese quedarse en
aquellos parajes solitarios, tan simados v frecuentados de ana-
coretas. Accedió el R o m a n o Pontífice. Bruno entonces se diri-
gió al conde Roger, hijo de Roberto Guiscardo, el cual le en-
caminó a su tío, llamado igualmente Roger, conquistador de
Sicilia y señor de la A p u l i a y la Calabria. Este príncipe nor-
mando se hizo muy amigo de San Bruno y le concedió unos
terrenos yermos, que se decían la Torre (1091), cerca de Squil-
lace. La fama del santo y de sus ermitaños atrajo a otros mu-
chos, de suerte que hacia 1098 fué necesario fundar otro ere-
mitorio cercano, el de S a n Stéfano in Bosco, y en 1099 el de
Santiago de Mentauro, donación del conde Roger.
San Bruno, que n o pretendía fundar otra nueva O r d e n mo-
nástica, no impuso a sus seguidores Regla alguna. M u r i ó pn la
Torre el 6 de octubre de 1101. Su culto no fué aprobado has-
784 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

ta 1514 por León X . y en 1623 Gregorio V I I lo extendió a toda


la Iglesia a0 .
2. La Regla cartujana,—La Orden de San Bruno es dema-
siado áspera y humilde para que se extienda y dilate mucho
por el mundo. Las» cartujas, más que a puertos de refugio para
los náufragos de la vida, deben compararse a islotes enhiestos,
imperturbables entre las olas del Siglo.
E n 1300 eran 63, pero on los d e n años siguientes, tan tur-
bulentos, se fundaron muchísimas, una por año; despufes van
disminuyendo.
Ajustándose a los recuerdos del fundador y a las usanzas
practicadas desde el principio, el cuarto prior de la G r a n Car-
tuja, G u i d o o Guigues, redactó en 1127 las Consuetudines 21,
impuestas a toda la Orden por el capítulo de 1142 y comple-
tadas luego por otros capítulos generales. Esas han venido a
ser su Regla.
Los cartujanos son una mezcla de cenobitas y de ermitaños.
Eremíticamente viven en departamentos individuales e indepen-
dientes, con su celda de estudio y oración, su obrador o taller
de trabajo, su depósito de carbón y leña y unas brazas de tie-
rra d e cultivo. Cenobíticamente se reúnen en el coro para el
rezo largo y solemne de maitines y laudes ia media noche, para
la misa conventual y para vísperas (las demás horas las rezan
en privado); júntanse también en la mesa los días festivos1,
aunque en silencio; y en recreación común los dias q.ue l o per-
mite la Regla. Los hermanos legos viven en comunidad, bajo la
dlrecdón del padre procurador,
Su liturgia sencilla, austera, desnuda de elementos decora-
tivos y musicales, data del siglo xin y es particularmente ori-
ginal en los maitines y en vísperas. El cartujo reza además el
Oficio de la Virgen diariamente y el de difuntos, a excepción
de dertas festividades. A l morir es enterrado sin más ataúd que
sus propios hábitos« sólo una cruz de madera, sin nombre, se
coloca sobre la sepultura.
Porque la vida del cartujo es dura, no se admite en ella a
quien n o haya cumplido los v d n t e años, edad militar, como
dicen las Consuetudines, para luchar en estos campamentos de
Dios contra los enemigos del alma. N u n c a prueban la carne.
Ayunan a pan y agua, poco más o menos como los cisterden-
ses. D e todas las Ordenes medievales es la única que nunca ha

" H . LÖBEL, Der Stifter dea Karthäuserordens, der heilige


Bruno aus Köln (Münster 1899) con estudio crítico de las fuen-
tes; E. BAUMAN, Lea Chartreux (París 1929); F. LEFÊBRB, Saint
Brunon et l'Ordre des Chartreux (2 vols., París 1883); X , La Car-
tuja, San Bruno y sus hijos (Barcelona 1933).
" Ouigonis JPrioria Carthusiae consuetudines: M L 153, 635-
760; Statuta ordini« Carthus,, en HOLSTEMUS I I , 310-42.
C, 11. EL MONAQUISMO BENEDICTINO 786

necesitado reforma: "Carthusia nunquam reformata, quia nun-


quam deformata".
C a d a monasterio es independiente y autónomo, dependien-
do tan sólo del capítulo general, que se reúne cada año en la
Gran Cartuja de Grenoble. El prior de ésta es también prior
general de toda la Orden, preside los capítulos, asistido por
sus ocho definidores, y nombra cada dos años visitadores, que
hacen la visita canónica de las cartujas.
Desde" 1H7 hay también cartujas para mujeres, fundadas
bajo la dirección del Beato Juan de España ( f 1160) y de San
Anselmo (I 1178), séptimo prior de la Cartuja y luego obispo
de Belley
III. CANÓNIGOS REGULARES

1. La Ordep Blanca Premonstratease.—Otro fundador ale-


mán de hábito blanco nos sale al paso en los primeros decenios
del siglo XII. M á s que a San Bruno, su celosa predicación y su
actividad reformatoria le asemejan a S a n Bernardo. Era un ca-
nónigo noble de la comitiva de Enrique V , que en 1111 acom-
pañaba al emperador en su viaje hacia la Ciudad Eterna y pre>-
senciaba el asedio y la prisión del papa Pascual II en la basílica
Vaticana. Se llamaba Norberto, natural de Xanteri (Renania)
y llevaba una vida áulica y mundana, cuando un día de 1114 le
sorprendió una tormenta en los caminos de Westfalia; espan-
tado el caballo por un rayo que cayó delante, echó al jinete a
tierra. Norberto prometió cambiar de vida. E n efecto, poco des-
pués se retiraba a la abadía de Siegburg para prepararse en-
soledad y penitencia a recibir la ordenación sacerdotal, que le
fué conferida en Colonia el 17 de abril de 1115.
El día de su primera misa habló a sus colegas, los canónigos
de Xanten, conjurándolos a íeformar la vida. N o consiguió
nada. Sus predicaciones n o hicieron sino exacerbar los ánimos.
Ante el sínodo de Pritzlar (1118) le acusaron de llevar hábito
monacal, no siendo monje, y de predicar sin autorización. E l
supo reivindicar su derecho, pero se persuadió que no debía
continuar en aquel país. Renunció a su canonjía en manos del
obispo, vendió sus bienes para dar su producto a los pobres, y
reservando para sí diez marcos de plata y una caballería, se
puso en camino hacia el sur de Francia.
E n noviembre de 1118 se entrevistó en Sainit-Gilles con el
papa Gelasio II, el cual, después de oír su confesión general,
le concedió plenos poderes para predicar en cualquier parte del
mundo. Desde aquel momento empieza su carrera apostólica,
incansable, de predicador itinerante.

" Sobre los h o m b r e s ilustres y otras p a r t i c u l a r i d a d e s de la


Cartuja, c f . H E I M B U C H E H , Die Orden I, 376-391; T . PBTREiua, £{-
bliotheca Carthunian/i ( C o l o n i a 1019); S. AUTORB, Ohartreum, EN
DTC.
764
P. 11. Dt GREGORIO Vil A BONIFACIO Vlll

A compartir sus fatigas y sus privaciones s? le juntaron com-


pañeros, que serán los fundamentos de la naciente Orden reli-
giosa, entre ellos H u g o de Fosses, capellán del obispo d e Laón.
E n el sínodo de Relms (1119), el nuevo papa Calixto I I le re-
n o v ó los poderes. Propusiéronle la reforma de los canónigos
de San Martín de L a ó n y la intentó sin resultado.
U n bello relato encontramos en todas las biografías del san-
to y en la tradición más antigua de sus discípulos. N o r b e r t o se
hallaba en el norte de Francia, en un valle selvoso de las cer-
canías de L a ó n que se decía Coucy, junto a una capilla en
ruinas. Después de una noche pasada en oración tuvo un sueño
profético, en que le pareció contemplar un grupo de monjes ves-
tidos de blanco con cruces y cirios, cantando en torno de la
capilla. Entendiendo la voluntad de Dios, pidió al obispo le
permitiera construir un monasterio en aquel sitio que en la vi-
sión se le había "pre-mostrado" (praemonstratum). Se avino
a ello el obispo gustosísimo, y consagró la restaurada capilla.
C o n trece compañeros:, entre los cuales se contaba H u g o de
Fosses y San Evermod, futuro obispo d e Ratzeburgo, organizó
San Norberto la vida com/ún en La más edificante pobreza. Co-
menzaron a llamarse los "premonstratenses", y puede decirse
que desde 1120 una nueva Orden había nacido en la Iglesia,
por más que la primera intención del fundador n o era sino re-
formar la vida canónica de los cabildos y formar un clero se-
•lecto.

2. Apostolado de San Norberto.—Sin cuidarse mucho de


la naciente institución, salió a predicar por diversas provincias,
rivalizando en fervor apostólico, en fama de taumaturgo y en
frutos de conversión con San Roberto de Arbrissel y con San
Bernardo. A l regresar en la N a v i d a d de 1121 a sus "premons-
tratenses", traía consigo nada menos que cuarenta clérigos y
un número mayor de legos, dispuestos a seguir sus normas y
ejemplos.
Los ataques de Ruperto de Deutz y de otros monjes contra
la nueva Orden clerical no le impidieron a ésta crecer y multi-
plicarse de un modo sorprendente. Norberto estaba dotado de
un carácter enérgico, indomable y de talento organizador. Sus
pies de misionero recorrieron los caminos de Francia, de Bél-
gica y de Alemania. E n unión de San Evermod predicó fruc-
tuosamente en Amberes el a ñ o 1124 contra Tanquelino, hereje,
semiloco, que rechazaba la validez de los sacramentos adminis-,
trados por sacerdotes indignos, y viviendo él en el lujo y l a '
lujuria, se nombraba hijo de Dios, esposo de la Virgen y lleno'
de la virtud del Espíritu Santo 3 3 . En la liturgia de la Orden se.:

* Vita Norberti c. 16, en M G H , Script. 12, 690; I . DOELLINOBR,


Beitraege zur Sektengeschichte des Mittelalters (2 vols., M u n i c h
1890) I, 104-110.
C. 11. EL MONAQUISM0 BENEDICTINO ,787

perpetuó este triunfo sobre la herejía el tercer domingo después


de Pentecostés.
Por el mismo tiempo se pone de parte del abad de Claraval,
su amigo, ten la lucha contra Abelardo. E n La EXeta de Spira
(1126) Norberto es elevado, contra su v o l u n t a d l a la sede ar-
chiepiscopal de Magdeburgo. El sermón con que se despidió de
sus discípulos d e la comunidad premonstratense, exhortándolos
a las virtudtes esenciales del religioso, ha quedado como uno de
sus mejores documentos espirituales.
C o m o arzobispo, pudo San Norberto actuar con más autori-
dad y eficacia en la reforma de los canónigos y del clero, con-
forme al ideal de su vida. La colegiata de Santa M a r í a de Mag-
deburgo la transformó ten monasterio premonstratense, con te-
rrible oposición de los canónigos y de la ciudad.
Combatió la slmonia e inmoralidad del clero tanto como las
intrusiones de los príncipes en los asuntos eclesiásticos. Parti-
cipó en los sínodos de W u r z b u r g o (1127 y 1130), Lieja y Reims
(1131), E n este último se pronunció en favor de Inocencio II,
lo mismo que San Bernardo, y con el abad de Claraval acom-
pañó al emperador Lotafio II en su viaje a R o m a para reponer
a Inocencio en el trono de San Pedro. C o n poderes dte metro-
politano, que se extendían teóricamente sobre toda Polonia, re-
tornó a Magdeburgo. en la Cuaresma dte 1134 y murió el 6 de
junio, venerado de todos como santo. Sin embargo, no fué ca-
nonizado hasta 1582.
3. Expansión de los canónigos premonstraíenses.—La Or-
den fundada por San Norberto n o es de monjes, sino de canó-
nigos regulares. El programa primitivo del santo no precisaba,
ni bajaba a muchos detalles. Sólo s'e trataba de que sus discí-
pulos se santificasen en vida de comunidad, hermanando la vida
contemplativa con la actividad apostólica. Las mismas ausen-
cias de Norberto impedían la organización minuciosa, y la Re-
gla que impuso no fué otra que la llamada Regla de San Agus-
tín, tan general y vaga, qu"e puede ser adoptada por institutos
religiosos de muy diverso carácter.
Se debió al Beato Hugo de Fosses (f 1164), primer discí-
pulo y sucesor del fundador, el encuadrar la naciente Orden
dfentro de un marco más estrictamente monástico, tomándoles
prestadas no pocas cosas a las Consuetudines Cistercienses.
como puede verse en los primeros estatutos Es propio de los
premonstratenses—y significó entonces una innovación—el re-
gentar parroquias y dedicarse a otras variadas formas de apos-
tolado activo. Sus abadías gozan de un' régimen de indepen-
dencia semejante a los cistercienses, con sujeción al poder cen-
tral, qute está en manos del capitulo general, integrado por

* R . VAN WAEKBMJHBM, Les premiers statuts de Vordre de


tfrémontré, en "Analectes de VOrdre PrémQBW » (1913)..
788 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

todos los abades. E l de Prámontré posee el título de abad ge-


neral, con escasos poderes.
L a expansión dfe la Orden premonstraten.se o norbertina fué
increíblemente rápida, semejante en esto también a la de San
Bernardo. Y las causas no fueron muy distintas.
E n primer lugar, hay que poner la personalidad reforma-
dora de San Norberto, de santidad impresionante y de palabra
ardorosa, a quien profesaban alta veneración los papas y los
príncipes alemanes. E l mismo carácter apostólico del nuevo ins-
tituto con sus ministerios parroquiales contribuyeron a darle
popularidad. E n fin, S a n Norberto, como San Bernardo, era
devotísimo de la M a d r e de Dios, y la propagación de este culto
atraía a sus claustros numerosísimas vocacion'cs. Sabido es que
los premonstratenses, desde el principio de la Orden hasta nues-
tros. días, juntan al. O f i c i o divino en el coro el rezo del Oficio
de Nuestra Señora.
C o n razón escribía el autor de la Continuatio Praemonstra-
tensls, relatando los hechos del año 1131: "Por estos-años la
Orden canónica de los premonstratenses y la monástica de los
cistercienses, como dos olivos en la presencia del Sfeñor, sumi-
nistraban al mundo la lumbre de la piedad y la grosura de la
devoción, y como vides fructuosas propagaban por doquiera
los sarmientos de la religión"
C u a n d o se celebró en 1137 el primer capítulo general en
Prémontré, se contaban más de 120 monasterios. Multiplicáron-
se rápidamente por Francia, Países Bajos y, sobre todo, por
los territorios alemanes. D e 1130 data la famosa abadía de
Tongerloo. Ese mismo a ñ o entran en Hungría por voluntad dtel
rey Esteban II. Las fundaciones italianas empiezan por Tori,
en 1133. D o s nobles castellanos, Sancho de Ansúrez y Domin-
go Gómez de Candespina, arrebatados por la santidad y pala-
bras de Norberto, profesaron en Laón, de donde vinieron a
España en 1143, para fundar el primero la abadía de Retuerta
y el segundo el monasterio de la V i d , sobre el Duero. Poco
después se fundaba en Portugal la abadía de San Victente, jun-
to a Lisboa (1147).
Para entonces había ya por lo menos tres fundaciones pre-
monstratenses en Palestina, y otras muchas iban surgiendo en
Polonia, Escandinavia, Inglaterra, etc., tanto que fcn 1230 s¿
contaban alrededor de 1.000 y al mediar el siglo xiv cerca
de 1.700.
Grandes fueron sus méritos en la evangelizadón de los wen*
dos y de los estoitfes; en la defensa de la fe contra los herejes*
en la devoción a la Santísima Virgen y a la Eucaristía: en lá
ciencia sagrada y en la reforma del clero parroquial.

* (7 ontirmqtio PrQevwwtr&tvnsií), en M G H , Script, 6, 450.


C. 11. EL MONAQUISM0 BENEDICTINO ,789

E l instituto de los premonstratenses influyó en S a n t o Do-


mingo de G u z m á n y en su Orden efe Predicadores.
San Norberto recibió también mujeres bajo su Regla, y es
digno de notarse que fué el primero que fundó una Orden ter-
cera para seglares, que se comprometen a guardar ciertos es-
tatutos y llevan bajo el traje civil un pequeño escapulario
blanco M .
4. L a Orden de la Santísima Trinidad.—Entre los canóni-
gos regulares de San Agustín cuajaron muy diversas formas de
vida; una cíe ellas, la de los trinitarios. F u é su fundador un pro-
venzal, San Juan de M a t a (1160-1213). Estudió artes y teología
en París en los años en que se organizaba aquella célebre Uni-
versidad, que todavía no tenía el nombre de tal, sí bien sus es-
cuelas de artes en Santa Genoveva y las de teología en Notre
D a m e eran las más renombradas de Europa.
Ordenado de sacerdote, celebró su primera misa en París
el 28 de enero de 1193. Dícese que entonces le reveló el Señor
la primera idea de la Orden que había de fundar, con la visión
de un ángel vesticlo de blanco y una cruz azul y roja sobre el
pecho, que ponía su m a n ó sobre unos esclavos encadenados.
Retirado a la soledad, se encontró con un anciano sacerdote
que llevaba vida de anacoreta y se llamaba Félix de V a l o i s 2 7 .
Nieblas de leyenda flotan sobre estas figuras.
Muchas veces había oído Juan de M a t a , desde su juventud
en el puerto de Marsella, la dura suerte y los peligros para el
alma que corrían los cristianos cautivos en Africa. U n i d o ahora
con Félix de Valois, determinaron ambos, después de tres años
de meditaciones, consagrarse a la liberación y rescate de esos
cautivos. A fin de rcclutar seguidores de la misma vocación,
redactó San Juan de M a t a una Regla, a base de la de San Agus-
tín, y la presentó al papa Inocencio I I I , quien la aprobó en 1198,
' poniendo a la nueva O r d e n bajo la protección de la Santísima
Trinidad: " O r d o SS. Trinitatis de redemptione captivorum"

" F . PETIT, L'Ordre de. Prémontré (París 1927), y B. GRASILL,


IMe Prümon-stra tensor-Orden, en "Analecta Praemonstratensia"
10 (1934). P a r a los varones ilustres de la Orden. L. GOOVABRTS,
Ecrivains, altistes et savants de l'Ordre de Prémontré (4 vols.,
Bruselas 1900-1911); J . I J Í PATGB, Bibliotheca Praemonstratensis
(2 vols., Paris 1633).
" Por el apellido de Valois se le quiso emparentar con la
familia real de Francia, pero no consta tal parentesco. Sobre
San Félix (1127-1212) puede consultarse CALIXTE DE LA PROVIDENCE,
Vie de Saint Félix de Valois (París 1878), y especialmente ANTO-
J O DE LA ASUNCIÓN, Les origines de l'Ordre de la Tres Saint
Trinité, d'après les documents ( R o m a 1925).
" N. ScHUMAcrtBR, Der heilige Johannes von Matha (Klos-
terneuburg 1936) ; P. DESONDRES, L'Ordre des THnitaires pour le
rachat des captifs (2 vols., Paris 1903). Muchas noticias pueden sa-
carse de los antiguos cronistas : DOMINGO LÓPEZ, Noticias históricas
de Ifts tres provincias del Orden de la Santísima Trinidad, re-
dención de cautivQ9 <?n Inglaterra, Escocia y Hibernia (Madrid
790 P. II. DB GREGORIO VII A BONIFACIO VII!

Debían llevar hábito blanco, con una cruz azul y encarnada


cosida al pecho y manto negro. El régimen de vida era de gran
austeridad y abstinencia. Comprometíanse a trabajar en la re-
dención de los cautivos, empleando en ello un tercio de sus bie-
nes, todo lo que recogiesen en sus postulaciones de limosnas a
este fin y, si era preciso, su propia libertad individual, que-
dándose en cautiverio por los que de otro modo no pudiesen
redimir.
Vueltos a Francia ambos fundadores, el uno de ellos, San
Félix de Valois, se entretuvo en la fundación del primer con-
vento y casa matriz de la Orden, Cerfroid {diócesis de M e a u x ) ,
mientras Juan de M a t a preparaba, la primera expedición al norte
de Africa, en 1199. Por una comisión especial que le encargó
el papa, no le fué posible incorporarse a los misioneros {Juan
Anglik y Guillermo Scot), que obtuvieron un éxito rotundo:
regresaron con nada menos que 186 cristianos libertados de las
mazmorras berberiscas. Esta obra difícil, a veces heroica, de
beneficencia y misericordia, hizo a los trinitarios sumamente
simpáticos y venerados en aquella sociedad medieval, tan ex-
puesta por lo peregrinante y guerreadora a caer en triste cauti-
verio de los musulmanes.
Fué notable la difusión de la Orden en Inglaterra. E n Fran-
cia ya se supone, y también en España, donde el contacto con
los sarracenos era mayor. San Juan de M a t a vino a la Penín-
sula y fundó, en 1201, en Aviñana (Lérida) el convento de
Nuestra Señora de los Angeles, que más adelante, en 1236, ha-
bía de pasar a la fama femenina, o segunda Orden de Trinita-
rias, de estrictísima clausura, cuando ingresaron en él doña
Constanza, infanta de Aragón, y su hermana doña Sancha
En Francia los trinitarios eran llamados maturinos, porque
su primer convento de París se alzaba junto a la antigua y bien
conocida iglesia de San Maturino.
Allí murió San Félix de Valois en 1212. Al año siguiente
fallecía e:n Roma San Juan de Mata, después de haber padecido
hartas penalidades, especialmente en su segundo viaje a Túnez
en 1210.
Los trinitarios levantaron también "casas de misericordia"
para hospedar a los que, obtenida la libertad, se encontraban
totalmente desamparados. Se dedicaron con igual fervor al cui-
dado de los enfermos en los hospitales y no descuidaban la cura
de almas ni las misiones de infieles. Realizaron admirables obráis

1714); DIKGO DE LA MADKB DR DIOS, De la crónica de los Padres


Descalzos de la Santísima Trinidad (Madrid 1652), continuado
p o r A L E J A N D R O -DB LA M A D R E DB D i o s y por LUCAS DB LA PURIFI-
CACIÓN.
• D o ñ a Constanza (f 1252), h i j a de Pedro I I de Aragón, pasa
por la fundadora do las Trinitarias. C f . ANTONIO DB LA ASUN-
CIÓN, Historia documentada del convento de Avinyana (Roma
1914).
C. 11. EL MONAQUISM0 BENEDICTINO ,791

J e caridad y de 'heroísmo, sobre todo en Argel y Túnez, pero


también en Constantinopla y Egipto y aun en la lejana Tarta-
ria, íescatando prisioneros, alentando a los que quedaban, con-
virtiendo a muchos renegados y apóstatas, fundando hospitales,
donde cuidaban de los apestados; entregándose en rehenes o
definitivamente para libertar a otros y sacrificando muchas ve-
ces su vida en aras de la caridad. Calcúlase que hasta el si-
glo xvm habían rescatado má.3 de 500.000 cristianos. España y
el mundo nunca les agradecerán bastante a fray A n t o n i o de la
Bella y fray Juan Gil el haber rescatado en Argel, el 19 de sep-
tiembre de 1580, por una suma de 500 escudos, al príncipe de
las letras españolas.
D e la Orden de la Merced, fundada en España con fines
casi' idénticos a los de los trinitarios, diremos algunas palabras
al tratár de las Ordenes de carácter caballeresco.
5. L a Regla de San A g u s t í n . — N o vamos a hablar ahora
de la Orden de Ermitaños de San Agustín, de la que trataremos
en el capitulo siguiente, sinó de aquellas congregaciones que to-
maron por fundamento la Regla del santo O b i s p o de Hipona,
y cuyos miembros se designan por el nombre de "canónigos
regulares de San Agustín".
Hemos trazado un breve cuadro de los premonstratenses y
de los trinitarios, que son los que mostraron vitalidad más pu-
jante y caracteres más específicos. Fijémonos ahora en aquel
bullir y pulular de colegiatas y otras comunidades de canónigos
regulares, que en infinito número v a n apareciendo dondequiera
desde la segunda mitad del siglo xi hasta los comienzos del xni.
Empecemos por advertir que San Agustín no fué, en sentido
estricto, fundador de ninguna O r d e n religiosa. N u n c a pensó en
ello ni escribió una Regla o unas Constituciones de las que bas-
tan para dar forma y carácter a alguna institución duradera.
Pero sí dejó algunos escritos, que fueron c o m o el germen y el
núcleo d e Reglas y Constituciones monásticas posteriores; en
primer lugar, la conocida carta a su hermana y a las monjas
que con ella vivían, carta que, con la supresión d e las primeras
líneas, se transformó en lo que después recibió el titulo de Re-
gula Sancti Augu¿tini ao.

" Epist. 211: M L 23, 958-965. Comparar con la Regula ad


aervoa Dei: M L 32, 1378-1384; C S E L 57, 359-371. E s a carta puede
y de hecho suele dividirse en doce capitulitos: 1. D e l a caridad de
Dios y del prójimo.—2. D e la humildad.—3. D e la oración y el
Oficio divino.—4. D e los ayunos y abstinencias.—5. D e la com-
pasión hacia los enfermos.—6. Del hábito exterior y modestia.—
7. De la corrección fraterna.—8. De la pobreza.—9. De la limpieza
del cuerpo y de los vestidos.—10. Del pedir perdón por las faltas.—
11. De la obediencia al prepósito.—12. D e la observancia y lectura
de esta Regla, Sobre la Regla de San Agustín véase el estudio
critico del P . MANDONNET, Saint Dominique, l'Vieé, l'homme, l'oeu-
vre (París 1938) n , 103-162, y L. CILLERUELO, O. S. A., El monacato
de Son Ayuatin y au Regla (Valladolld 1947).
792 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

Añádanse los dos sermones D e t rita et modbus clericorum


suorum y las Enacvationes super psalmum 132 81.
San Agustín nos dejó, además, su ejemplo de vida ascética
en comunidad con sus clérigos, descrita por su discípulo Po-
sidio. Y el ejemplo actuó tanto como la Regla.
C o n el decaer de la vida común de los cabildos catedralicios
coincide el afán de otros clérigos por consagrarse y vivir co-
munitariamente bajo un canon o regia. N a c e n los canónigos re-
gulares. Y esa Regla es en todas partes, casi sin excepción,
desde el siglo xi, la de San Agustín 31 .
Se asemejan a los antiguos canónigos, organizados por San
Crodegando y por el sinodo de Aquisgrán del 816, en que vi-
ven en comunidad, cantan en el coro el Oficio divino y n o se
sustraen a la jurisdicción del obispo. Se diferencian de aquéllos
en que profesan pobreza, es decir, no pueden individualmente
poseer bienes ni disponer de ellos sin permiso del superior, al
cual prestan obediencia.
Debióse este gran movimiento canonical en gran parte a la
reforma gregoriana, que asi como hizo triunfar en el clero secu-
lar la ley del celibato, siempre esencial de todo mónaquismo,
así también impulsó a los clérigos a acercarse más y más a la
vida de los monjes. ¿ N o abogaba San Pedro Damiani por que
todos los clérigos en absoluto profesasen vida monástica? M
D e hecho vemos que desde el siglo xi surgen canónigos re-
gulares en todos los países, al principio sin vínculos de unión
corporativa, aun tratándose de las filiales respecto de las fun-
daciones; después, sí, con verdadera dependencia/ en forma de
congregaciones.
Enumeraremos las de alguna importancia 8 4
6. Congregaciones de canónigos regulares agustinos,—1. Los
antiguos canónigos ¡uteranenses, o de San Salvador de Letrán,
parece que recibieron la Regla de San Agustín bajo Alejan-
dro I I (1061-1073). Por la fama de aquella basílica — l a catedral
del papa—y por los privilegios de que gozaba, se extendieron
los canónigos lateranenses a otras provincias y países, conser-
vando el nombre aun después que Bonifacio V I I I en 1299 or-
11
Sermones 365 y 356, en M L 39, 1568-1581; Enarrationes 4n
psalm. 1SS (sobre los monjes) en M L 37, 1729-1736.
" Quien más clara y documentalmente expone este proceso y
diferenciación del clero secular y regular es el P. L. HBRTLINO,
Kanoniher, Augustinusregel und Augustinusorden en "Zeitschrlft
f ü r katbol. Theologie" 64 (1930) 336-369.
" Por ejemplo, en su tratado De communi vita canonicorum:
M L 145, 503-512.
" Seguimos a HBIMBUCHBR, Die Orden und' Kongregationen
t. 1, 409-432, donde podrá encontrar el que la desee abundante bi-
bliografía sobre cada Congregación. Según Mandonnet n , 113, la
Hogla que adoptaron las primeras comunidades de Canónigos fué'
la llamada Disciplina monasterii, brevísima (ML 32, 1449-52), fal-
samente atribuida a San Agustín.
C. 11. EL MONAQUISM0 BENEDICTINO ,793

denó que fuesen sustituidos en la basílica de Letrán por canó-


nigos seculares.
2. Conocidísima fué en España y Francia la Congregación
de San Rufo, iniciada en Avignon por cuatro canónigos, que al
abandonar sus colegas la vida romún quisieron ellos conservarla
en la iglesia de San R u f o <1039). E n 1130 contaba más de 30
abadías y de 80 prioratos, L a iglesia de San A d r i á n de Barce-
lona se les adhirió en 1086, y de aquí salió San Oleqario u Ola-
guer para ser abad de San R u f o . A l ser nombrado arzobispo
de Tarragona, introdujo esa Regla en aquella sede y la propagó
a otras partes.
3. L a Congregación de Santa Cruz surgió en Coímbra, a
imitación de la de San Rufo, hacia 1132, por obra de un archi-
diácono de la catedral. Entre los " c r u d o s " (así se llamaban)
fiquró San Antonio de Padua, o de Lisboa, antes de seguir al
Poverello de Asís.
4. Los canónigos del Santo Sepulcro, o "sepulcrinos" (Fra-
tres cruciferi sancti sepulcri Hierosolumitani), nacen en Teru-
salén en 1114, bajo el patriarca Arnulfo d e Rohes, y se extien-
den por Occidente después de la caída de Jerusalén (1187),
atendiendo a hospitales para peregrinos. E n 1489 se unieron
con los Hospitalarios de San Juan.
5. L a Conaregación de San Víctor, fundada en 1110 por
Guillermo de Champeaux en. un monasterio de las cercanías de
París, consagrado al mártir San Víctor de Marsella, se hizo
célebre por sus grandes teólogos y místicos H u g o v Ricardo de
San V í c t o r y por el poeta y liturgista A d á n ( t 1192). E n 1148
la famosa abadía parisiense de Santa Genoveva, en la que ha-
bía canónigos regulares desde 1059, fué reformada por los Vic-
torinos.
6. Los cruciferos (Ordo Sanctae crucis) existían en diver-
sas naciones balo distintas formas: a) l a rama italiana, fundada
por Alejandro I I en 1119 y cuya casa madre estaba en Bolo-
nia; b) la de los Países Bajos, fundada por T e o d o r o de Celles
(1166-1236) cerca de H u y ; c) la de Bohemia, n a d d a eri Praga
de una hermandad de hospitalarios y aprobada canónicamente
en 1235 (Crucigerl cum rúbea stella); d) y la de Polonia, de
mediados del siglo XIII, cuyos miembros ostentaban un c<?razón
rojo cosido al escapulario, y cuyo monasterio p r i n d p a l era San
Marcos de Cracovia.
7. Los gilbertinos deben su origen a San Gilberto de Sem-
Piimgham (•)• 1189), en I n g l a t e r r a " .
8. Los hospitalarios del Espíritu Santo, procedentes de
Montpellier (1195), se extendieron por Francia, Inglaterra, Es^
Paña, Italia, Alemania y Hungría; I n o c e n d o I I I les encomendó

. * Regulae CUlbertinontm' canonUiorvm, en HOLSTKNIOB, I I , 466-


536.
794 P. 11. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO Vili

el gran Hospital romano del Borgo Sto. Soirito (Santo Spirito


in Sassia), que luego, separado de Montpellier, fué el centro de
los hospitales de Italia, Alemán 1 a e Inglaterra.
9. L a Congregación de San Mauricio (St. Maurice d'Agau-
ne)', en Suiza,- se organizó, por voluntad del conde Amadeo I I I
de Saboya, en tiempo de H o n o r i o I I I (1124-1130). Aquella aba-
día era entonces de canónigos seculares.
10. Los canónigos o "monjes de San Bernardo", en Suiza,
deben su nombre y origen a San Bernardo de Menthon (f 1081);
tenía hospicios en diversos pasos de los Alpes.
11. La Congregación de Marbach (junto a Colmar) data
de 1094; su Regla, redactada probablemente por Manegoldo de
Laitembach, fué adoptada por otras fundaciones alemanas.
12. Hildemaro y Roger de Tournai, con el futuro cardenal
K u n o de Praeneste, fundaron en Arrouaise, del obispado de
Arras, la Congregación de Arrusia hacia 1090.
13. L a Congregación de San Marcos fué instituida en 1194
por Alberto Spinola de Mantua.
14. L a Congregación de la M a d r e del Puerto (Connregatio
Portuensis), en Ravena, fué creación de Pedro de Honestis
(t 1 H 9 ) .
15. Los canónigos de San Eloy, en León, se dedicaban al
servicio de los peregrinos en hospitales, lo mismo que los que
instituyó San Juan de Ortega antes de 1128 en la iglesia de
San Nicolás de Ortega. Los leoneses se fundieron coii los Ca-
balleros de la Orden de Santiago hacia 1170 8 *.

CAPITULO XII
Las cuatro grandes Ordenes mendicantes *

U n a nueva forma de vida monástica aparece providencial-


mente en la Iglesia al alborear el siglo xm. es decir, cuando la
burguesía empieza a triunfar sobre el feudalismo, alterando pro-

" E n León existían otros canónigos regulares agustlnlanos en


la iglesia de San Marcelo y en el monasterio de San Isidoro;
los* de San Marcelo fueron sustituidos por canónigos seculares en
tiempo del obispo Manrique 0181-1205) cuando entre ellos estaba
el Insigne taumaturgo y escritor San Martín. Véase A. VIÄAYO,
San Martin de Lefin y su apologética antijudia (Madrid 1948)
p. 34 y 233-237.
• FUENTES.—Para el estudio de Santo Domingo y su Orden
recomendamos la obra publicada en la B (iblioteca) A(utores)
C {ristianosi por los PP. Miguel Gelabert, José María Milagro y
José María de Garganta, O. F., bajo el título Sanio Domingo de
Ouzmdn vi.sto poi- sns contemporáneos (Orígenes de la Orden ae
Predicadores, por el Beato Jordán de Sajonia. Proceso de cano-
nización, Biografías del Santo, por Fedro Ferrando. y Cons-
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES 796

fundamente la organización social y las costumbres del hombre


europ'eo; cuando el Pontificado, en su gobierno cada día más
centralizado, necesita instrumentos más dúctiles y adecuados a
Ja tarea enorme y difícil que se le presenta: cuando el raciona-

t&ntlno de Orvieto. R e l a c i ó n de la B e a t a Cecilia. Vidas de los


Frailes Predicadores. O b r a literaria de S a n t o D o m i n g o . Recons-
trucción física de su f i g u r a ) . Todos los documentos se d a n tra-
ducidos literalmente al español; los escritos de S a n t o D o m i n g o ,
tsmbión en su original latino. Muchos de esos documentos pue-
den consultarse, críticamente editados por Laurent, W a l z , Schie-
ben, etc., en Mionumenta) O(rdinis) P&andicntonim) Hüstorica).
También p a r a San Francisco de Asís nos hemos valido, aunque
no exclusivamente, de la edición de la B A C : San Francisco de
Asís. SUS escritos. Las Florecillas. Biografías del Santo por Celano.
San Buenaventura y los 1 Tres compañeros. Espejo de perfección,.
edición de los P P . J u a n R . de Legísima y L i n o Gómez Cañe-
do, O. F . M. (Madrid 1949). E l texto latino de los escritos del Santo
y de otras fuentes primitivas puede verse en H . BOHHMER, Ana-
lekten sur Geschichte des Francíscus von Assisi (Tubinga 1904).
Los franciscanos de Quaracchl nos h a n dado m a g n í f i c a s edi-
ciones de Opuscula Sancti Patris Francisci Assisiensis (Quaracchi
1904) y Legend.ae S. Francisci Assisiensis saec. XIII et XIV con-
scriptae, en "Analecta F r a n c i s c a n a " t. 10 (Quaracchi 1926-1941).
P a r a los carmelitas, B. ZRMMERMAN, O. C. D., Monumenta histórica
Carmelitana (Leríns 1907ss) ; el tomo 1 contiene la Regula Car-
metit., las Constituciones de 1324 y las Acta Capitulorum genera-
Hum desde 1327; F . RIBOT, Speculum Ordinis Carmelitarum, seu
libri decem de institutionibus et particularíbus gestis religiosorum
Carmelitarum (Venecia 1507). P a r a los agustinos, L. EMPOLI, BUU
lartum Ord. Erem. S. A. ab Innocentio III usque ab Vrbanum IV
cum Catalogo Priorum, Capitulorum, Procurat. General., etc. (Ro-
m a 1628) ; R . MAIOCCHIN-N. CASACCA, Codex diplomaticus Ord Erem.
S. A. (Pavía 1907).
BIBLIOGRAFIA.—El primer estudio crítico que se hizo sobre
Santo D o m i n g o se debió a los Bolandlstas, concretamente al
P. Cuypers, en la p r i m e r a m i t a d del siglo x v n i : A A S S augusti, I,
dia 4; aunque ya le h a b í a precedido en parte ECHARD, Soriptores
O. F. P. V i n o luego el P . MA MACHI, Annales Ordinis Praedica-
torum vol. 1 ( R o m a 1756). Y en los tiempos modernos son tantos
los historiadores que h a n estudiado detenidamente los orígenes de
la Orden dominicana, que nos es Imposible citar n i siquiera los
principales. Véanse: P . M ANDONNET-VICAIRE, Saint Dominique,
l'idée, l'homme et l'oew&e (Paris 1938); H . SCHEEBBN, Der heilige
Dominikus (Friburgo de B r . 1927) ; L. A . GETINO, Santo Domingo
de Gu&mdn, prototipo del apóstol medieval (Madrid 1939); H . Pa-
TITOT, Vida de Santo Domingo trad. del francés (Vergara 1931).
Otras m u c h a s en el t o m o de la B A C arriba citado. P a r a las
cuestiones generales, A . WALZ, Compendium Historiae Ordinis
Praedicatorum ( R o m a 1930). L a persona de S a n Francisoo de
Asís podemos decir que se puso de m o d a desde que el protes-
tante P a u l Sabatier publicó au Vie de Saint Francois (Paris 1894),
reeditada luego m u c h a s veces. Nueve años antes veía la luz u n a
obra de Interés p a r a el arte y la cultura, escrita por otro pro-
testante, HENRY THODK, Frane von Assisi und die Anfänge der
Kunst der Renaissance im Italien (Berlin 1885). Acaso la biografia
m á s conocida sea la del literato danés J . JOBROBNSBN, Der heilige
Frans af Assisi (Copenhague 1907), que supo j u n t a r el encanto poé-
tico con la crítica do las fuentes y fué t r a d u c i d a a todas las len-
796 P. II. DB GREGORIO VII A BONIFACIO VII!

lisrao aristotélico, inficionado de averroísmo, comienza a cundir


en las universidades, y nuevas herejías de carácter revolucio-
nario hacen estragos en el pueblo.
Con el auge del comercio y de la industria se multiplican o
se agrandan las ciudades y villas, en las que prosperan los gre-
mios y en general la clase media, que empieza a figurar en la
administración y en el gobierno al lado de los nobles. La fuerte
masa social que se forma en los municipios abunda más o me-
nos en riquezas, goza de un bienestar económico superior al de
los antiguos colonos y siervos de la gleba, y ciertamente se
afana más que sus padres por los intereses materiales, lo cual
puede alejarle del Evangelio y de lo espiritual. La Iglesia no
podía despreocuparse de ella. Es verdad que por el mismo tiem-
po se multiplican las parroquias rurales, focos de cristianiza-
ción; pero los párrocos y vicarios no siempre tienen fuerza para
atraer a todos los fieles, y esos sacerdotes de escasa formación'
ni exponen ni saben exponer la doctrina cristiana. Por eso no
se cuidan de la predicación, que tradicionalmente era incumben-
cia de los obispos. Hasta ahora, los monjes les han suplido y
ayudado con frecuencia, especialmente los cistercienses. Pero
los monjes están lejos, en sus grandes monasterios solitarios.
La nueva actividad de los premonstratenses no basta.
La Providencia divina reserva para esta nueva época las
Ordenes mendicantes. A l monje (monachus) que vive en la so-
ledad campestre de su abadia—como un señor feudal en su for-
taleza—consagrado a la liturgia y a la contemplación, sucede
el fraile (frater), que mora y fraterniza con la gente del pueblo-
o de la ciudad, predicando, administrando los sacramentos, ex-

guas; al español la t r a d u j o R a m ó n de Tenrelro (Madrid 1916). L a


famosa novelista E m i l i a P a r d o B a z á n , asesorada del P. F i t a , es-
cribió con afecto su S o n Francisco de Asis (Madrid 1882); pero
la mejor biografía del Santo en español es la de L u i s DB SA RA-
SÓLA, Son Franoisco de Asia (Madrid 1929). P a r a los orígenes de
la Orden, cf. H . HOLZAPFEL, Handbuch der Geschichte des Fran- ;
eiscanerordens (Friburgo de Br. 1909); existe u n a traducción la- '
tina; es abtor tendencioso en pro de los Observantes; J . B. La- :
ZANA, Anales sacri prophetici et EUani Ordinis B. V. Aforiae de
Monte Carmelo (4 vols., R o m a 1645-1665); ANDRÉS DB SATNTB MA RU,
l/Ordre de Notre Dame du Mont Carmel (Brujas 1910); FLO-
RENCIO DHL N I Ñ O JBSÚS, El Monte Carmelo. Traducciones e his-
toria de la santa Montaña (Madrid 1924); MELCHIOR DB SAINTB-|
MARIE, Carmel, en D H G E ; O. PANVINIO, Chronicon seu commen-
torium rerum A uyMaíínioni Ordinis ( R o m a 1550); A. RODRÍGUEZ,
La Ord'n agustiniana durante quinoe siglos ( P a m p l o n a 1927);
M. T. DISIBR, Augustin (Premier Ordre dit de SaintJ, en D H G E ,
con copiosa bibliografia. Finalmente, la obra general de con- • ;
Bulta p a r a la historia de todas las Ordenes y Congregaciones
religiosas, M. HBIMBUCHBR; Dio Orden und Kongregationen der¡ '<
katholischen Kirohe (2 vols., Paderborn 1933). O t r a m á s senclll&i
pero m u y útil y de Información segura por ser obra de diversos; ••
especialistas, es la dirigida por MARIO ESCOBAR, Ordini o con- <
gregazioni feligióse (Turin 1951). <
796
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES

hortaiido, consolando, dando ejemplos de virtud. Y estos frailes


populares pueden profesar pobreza, no sólo individual,'sino co-
munitariamente, y sus conventos renunciar a poseer bienes raíces
y rentas, porque las villas y ciudades en que viven les pueden
subvenir abundantemente con limosnas. Es la hora de las Orde-
nes mendicantes. Y estas Ordenes predican con el ejemplo y
con la palabra el despego de las riquezas a una sociedad exci-
tada por la codicia y por el afán de lucro.
Por su misma constitución, más centralista y monárquica,
pueden los mendicantes ponerse al servicio del papa, de un
modo más universal y rápido, dondequiera que éste los quiera'
emplear, aun en los países más lejanos; y por su educación in-
telectual en ambientes universitarios están preparados muchos
de sus miembros para refutar los errores de las herejías y para
exponer científicamente los dogmas. T a n vario cometido lo han
desempeñado en parte los cistercienses, pero no hay duda que
su vocación era otra.

I. ORDEN DE LOS PADRES PREDICADORES

1. Santo Domingo de G u z m á n , canónigo regular de Osma,


Los hombres del siglo xm, con inquietudes nuevas y con luces
no conocidas hasta entonces, enredados ya en los graves pro-
blemas morales y filosóficos, que complicarán el siglo xiv y los
siguientes, tenían que ser atraídos a la verdad evangélica y ca-
tólica por los caminos del corazón y por los de la inteligencia.
Para lo primero. Dios hizo un regalo a su Iglesia en "el mínimo
y dulce Francisco de Asís"; para l o segundo, le d i ó un hijo d e
la meseta clara de Castilla.

L ' u n f u t u t t o seráfico i n a r d o r e ;
l ' a l t r o per sapienza i n t é r r a fue
d i c h e r u b l c a luce u n o splendore (Par. X I , 37-39).

Después de San Norberto, fundador de los Canónigos Re-


gulares premonstratenses, se comprende mejor el paso de avan-
ce que en la evolución del monacato significa Santo D o m i n g o
de Guzmán.
N a c i ó este gran español en Caleruega (obispado de Osma,
Provincia de Burgos) el año 1170, reinando en Castilla—en
aquella Castilla bastante europeizada y que ejercía ya un papel
hegemónico en la reconquista peninsular—el joven rey Alfon-
so V I I I , el que dará a los moros el golpe definitivo' en la batalla
de las N a v a s y creará en Palencia la primera universidad es-
pañola.
Los padres de nuestro santo, Félix de G u z m á n , señor de
Caleruega, y Juana de A z a , venerada hoy c o m o Beata, pusieron
tercero de sus hijos el nombre de Domingo, e n honor de
7Ó8 P. U. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIH

Santo Domingo de Silos, taumaturgo de mucha devoción en


aquella comarca. Pronto florecieron bellas leyendas en torno al
nacimiento del primogénito de los Guzmanes de Caleruega,
como la de haber soñado su madre que en el seno llevaba un
cachorro, portador de una antorcha encendida, con cuyas lla-
mas, al salir del vientre materno, incendiaba al mundo, o la de
haber aparecido una estrella sobre la frente del recién nacido.
Tras la primera educación hogareña y has primeras ense-
ñanzas de carácter eclesiástico, que recibió de un arcipreste tio
suyo, pasó a estudiar las artes liberales en el Estudio—que to-
davía no era Universidad—de Palencia. "Después que creyó
haber asimilado lo suficiente estos conocimientos—escribe el
primer biógrafo dominicano, Beato Jordán de Sajonia—, dejan-
do esta clase de estudios, c o m o si temiese emplear con menos
fruto la brevedad del tiempo, se entregó al estudio de la teolo-
gía y empezó con ardor a saborear las divinas enseñanzas, más
dulces a sus labios que panales de miel" x.
Cuatro años dedicó a la teología; a las artes no sabemos
cuántos; los modernos historiadores suponen que seis, por más
que las fuentes primitivas parecen indicar que abrevió aquellas
disciplinas, que no le atraían tanto c o m o las sagradas 3 . Ha-
cia 1194 ó 1195, quizá cuando terminaba sus estudios, pues de
su magisterio en Palencia no consta, "llegó su fama a oídos del
obispo de Osma, quien, habiendo indagado diligentemente el
fundamento de la misma, lo Uamó para hacerlo canónigo regifc-
lar de su iglesia" a .
E r a obispo Martín de Bazán, quien poco antes habia refor-
mado aquellos canónigos oxomenses, que vivían bajo la Regla
de S a n Agustín. E n 1201 aparece Domingo de G u z m á n en un
documento c o m o superior del cabildo. Habiendo muerto en ese
mismo año el obispo Martín, entró a sucederle en la sede epis-
copal el que hasta entonces era prior de los canónigos, Diego
de Acebes. Por su caridad para el prójimo y por su celo de las
almas, D o m i n g o despertaba la admiración de cuantos le trata-
ban, n o menos que por su vida de austero ascetismo, para el
que sacaba fuerzas de la oración y de la lectura de las Co/a-
ciones de Casiano.

1
Libellus de principas Ordinis Praedioatorum c. 3; Santo
Domingo de Ouemdn. Su vida. Su Orden. Sus escritos: BAC,
p. 16S. So gruí remos generalmente esta edición española de la B A C
(Madrid Í947). Sobre las escuelas de Palencia en aquel tiempo
véase la crítica y documentada monografía de J . SAN MARTIN
La antigua Universidad de Palencia (Madrid 1942).
* Véase PODRO FERRANDO, Legenda sancti Dominici o. 4: Santo
Domingo (BAC), 339.
' JORDÁN DE SAJONIA, De principas Ordinis Praedioatorum c. 7:
BAC 169. Sin embargo, parece cierto que-ya era canónigo cuando
estudiaba en Palencia (BAC 65).
796
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES

2. Viaje a las Marcas. — "Aconteció por aquel tiempo


—dice Jordán de Sajonia—que el rey Alfonso de Castilla de-
seaba casar a su hijo Fernando con una doncella noble de las
Marcas. C o n este motivo se dirigió al mencionado obispo de
Osma, rogándole hiciese de procurador en aquella gestión" *.
Ese hijo de Alfonso V I I I tenia en 1203—fecha probabilísi-
ma del primer viaje—catorce años. Bajo el nombre de las Mar-
cas, que a tantos historiadores ha despistado, se entiende el
reino de Dinamarca, c u y o rey C a n u t o V I acababa dfe morir
sin hijos, dejando por sucesor a su hermano Valdemaro I I el
Victorioso. L a novia buscada era quizá, según conjeturas de
J. Gallen, una sobrina del rey danés. Esta embajada matrimonial
a país tan remoto no extrañará a quien conozca las estrechas
relaciones y vínculos d e parentesco que unían a A l f o n s o V I I ,
Sancho I I I y Alfonso V I I I de Castilla con los reinos del norte
de Europa. Ese mismo rey de Dinamarca, Valdemaro, se casó
en terceras nupcias con la princesa Berenguela de Portugal.
Prosigue así el Beato Jordán: "Accedió el prelado a la de-
manda regia, y rodeándose de honrada compañía, según lo exi-
gía su gran virtud, t o m ó también consigo al varón de Dios
Santo Domingo, superior de su iglesia, y emprendiendo el viaje,
llegó a Tolosa. E n cuanto advirtió que los habitantes del país
habían caído en la herejía (albigense), llenóse d e gran compa-
sión su pecho misericordioso, considerando las innumerables
almas que vivían miserablemente engañadas. L a misma noche
en que llegaron a la ciudad, mantuvo el superior una larga dis-
cusión con el hospedero, hombre hereje, y habló con tal fuerza
de persuasión y calor, que, no pudiendo resistir al espíritu y
sabiduría con que hablaba, le redujo a la fe por la misericordia
de Dios. Saliendo de allí, después d e muchos y grandes traba-
jos y dispendios, llegaron al lugar donde vivía la doncella; ha-
biendo expuesto el objeto de su embajada y obtenido el consen-
timiento, regresaron presurosos para comunicarlo al rey. Des-
pués que el obispo manifestó el éxito feliz de las gestiones y la
aceptación de la joven, ordenó el soberano que volvieran nue-
vamente con mayor boato y magnificencia y condujesen con
todo honor a la prometida de su hijo". Este segundo viaje se
verificó en 1205. E l contrato matrimonial no llegó a cerrarse.
¿Fué porque los santos embajadores castellanos encontraron en
su segundo viaje que l a doncella había muerto, según afirma
terminantemente Jordán de Sajonia, o bien porque la desposada,
se volvió atrási e ingresó en un monasterio? Esta segunda hlpó-

4
Ibid. c. 9: BAC, 170. E n la cuestión del viaje a la Marca
seguiremos en parte al historiador finlandés JAUL GALLEN^ La
Province du Vacie de l'Ordre des Frères Prêcheurs I (Helsingrors
1948), que rectifica y aclara varios puntos hasta ahora-discutidos.
Los autores del tomo de la B A C no h a n tenido en cuenta esta
obra.
800 P. H. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII
% ~
tesis, rastreada sagazmente por Gallen en documentos antiguos,
ttene también su probabilidad.
Lo cierto es que Diego de Osma despidió a su comitiva para
que fuesen a informar al rey Alfonso, mientras él, con Domin-
go de Guzmán, torció el camino hacia Roma. ¿A arreglar el
asunto matrimonial con el papa? Las fuentes primitivas dan
otra razón. Dicen que el obispo quería que el Sumo Pontífice
le librase de la- carga del episcopado y aprobase su resolución
de consagrarse a la evangelización de los cumanos {algunos tex-
tos antiguos no dicen cumanos, sino paganos). ProbabilísimaL
mente a donde pretendía ir Diego de Osma no era a los cuma-
nos, pueblo turco que en el siglo XI penetró en Europa por
Ucrania y Rumania hasta Hungría, sino a los prusianos, toda-
vía paganos, de cuya oposición al cristianismo habría oído ha-
blar en la corte de Dinamarca.
Inocencio III no aceptó la propuesta del obispo de Osma;
¿Le impuso el volver a su diócesis? Creemos que no. Lo que
probablemente hizo el papa fué enderezar su celo apostólico
hacia la conversión de los albigenses, herejes del mediodía de
Francia, que constituían un gravísimo problema para la Iglesia 5;
.3 El apóstol del Languedoc.—En su camino de regreso
pasaron Diego y Domingo por la abadía del Cister 8. En mayó
de 1206 se hallaban en Montpellier, donde el legado pontificio
Arnaldo Amaury, abad del Cister, con otros dos enviados del
papa, Pedro de Castelnau y Rodolfo de Fontfroide, juntamente
con doce abades de la misma Orden cisterdense y otros pref
lados, deliberaron sobre la manera de reprimir la herejía albi-
genste. Invitado el obispo de Osma a la asamblea, habló con
gran libertad a los legados y predicadores, diciéndoles que su
fausto prelaticio, la pompa y riqueza que les acompañaban, no
eran a propósito para predicar el Evangelio; de ahí la esterilír:
dad y el fracaso en sus sermones: "No es éste, hermanos, a ínl¡
juicio, no es éste el camino, Creo imposible que vuelvan a l.á'
fe sólo con palabras estos hombres, que se apoyan más big*
en los ejemplos. Ved los herejes, que so color de piedad, si-
mulando ejemplos de pobreza y austeridad evangélica, seducen,
a las almas sendllas. Con un espectáculo contrario edificaréis

• SCHBEBHN, Der helUge Dominikus p. 27, rechaza esta conje-


t u r a con desprecio, como si u n a orientación misionera d a d a pof;
Inocencio I I I m e r m a r a Ja originalidad de Santo D o m i n g o .
• A f i r m a J o r d á n de Sajonla—y no será sin fundamento—que
el obispo Diego de O s m a t o m ó allí el h á b i t o clsterciense. Sin
razón a l g u n a lo niega modernamente el crítico Scheeben en 1*'
citada obra (p. 429). Ciertamente parece extraño que se hiciese;
m o n j e u n obispo que n o pensaba llevar v i d a monástica y
no se detuvo en aquel monasterio m á s que -unos días. Pero -np
hay que juzgar con nuestros criterios modernos. Quizá el t o m a í
el hábito blanco del Cister no fué u n a incorporación canónica .ft
l a Orden, sino u n simple acto de devoción a S a n Bernardo.
796
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES 808

poco, destruiréis mucho y no lograréis nada. Sacad un clavo


con otro clavo, oponed la verdadera religión a una fingida san-
tidad; sólo con sincera humildad puede ser vencido el fausto
engañador de los pseudonpóstoles'.
Y a las palabras añadió los hechos. Pues inmediatamente,
dando orden a su comitiva que marchase a España con las acé>-
milas, quedóse él con Domingo de Guzmán y unos clérigos,
y empezó a poner en práctica su método de pobreza, austeri-
dad y abnegación evangélica. Los abades cistercienses le imita-
ron. Domingo se identificó perfectamente con su obispo y
desde entonces comenzó a llamarse no "el Subprior", sino fr^y
Domingo. Como simples misioneros recorrieron las ciudades de
Servían, Béziers, Carcassonne, Montreal, Fanjeaux y Pamiers,
convocando a disputas y controversias públicas a los herejes,
refutando sus errores con argumentos claros y presentándose a
los ojos del pueblo como verdaderos seguidores de Cristo.
En el otoño de 1206 el obispo Diego, "con objeto de recibir
a algunas nobles mujeres, a quienes sus padres, venidos a me-
nos en fortuna, entregaban a los herejes para que las educasen
y mantuviesen, fundó un monasterio, situado entre Fanjeaux y
Montreal, en el lugar llamado Prulla (Prouille) 7 . Primer mo-
nasterio.de monjas dominicas, dirigido desde el primer momento
por Santo Domingo.
"En estos ejercicios de predicación permaneció el obispo
por espacio de dos años, transcurridos los cuales (es decir, en
octubre de 1207), temiendo que pudiera ser argüido de negli-
gente en el gobierno de su Iglesia oxomense si prolongaba su
ausencia, determinó volver a España con el propósito de, una
vez visitada su diócesis, tomar consigo algún dinero y volver
para concluir el monasterio de religiosas y ordenar en aquella
región, con asentimiento del papa, algunos varones idóneos para
la piedicación, que se dedicasen a confutar los errores de los
herejes y estar siempre prontos para defender la verdad de la
fe" Pero Dios había dispuesto que el fundador de la Orden
de Predicadores fuese Domingo, no Diego, el cual, después de
cruzar Castilla a pie, llegó a Osma, donde murió con fama de
santidad el 30 de diciembre de 1207. •
Quedó en tierras tolosanas Domingo casi solo. Le apoyaban
el obispo Fulco de Toulouse y el caudillo del ejército cruzado
contra los albigenses, Simón de Montfort. Se respiraba un aire
jje guerra inminente. No eran las circunstancias más favora-
bles para que el apostolado entre los herejes fructificase. El 14.
de enero de 1208 caia asesinado el legado pontificio Pedro de
Castelnau.
El año siguiente Simón de Montfort movía sus huestes con-
tra Béziers, Carcassonne, Muret, Toulouse, y con la guerra iba,-
* J O R D Á N OA S A J O N I A , De PrinoipiU C, 1 6 : BAC 176.
• Ibid. 176.
Historia dt la Igletia 2 26
802 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

como suele, el hambre. Domingo, mientras tanto, no cesaba cl«í


predicar como podía, sufriendo muchas veces injurias y afren-
tas de parte de los herejes. Entre 1213 y 1214 fué vicario ge-
neral de Carcassonne. Dos veces rechazó la dignidad episcopal
que le ofrecieron. Desde la toma de Toulouse por los cruza-
dos (1213), Domingo hizo de esta ciudad el centro de su anos-
tolado. Cuando Simón de Montfort le regaló el castillo de Cas-
senueil, pensó era llegada la hora df. fundar una Orden de pre-
dicadores para la conversión de los albigenses. Dos tolosanos
se le agregaron en 1215: Tomás y Pedro Seila (Cedlani); este
último puso a su disposición su propia casa, que era grande y
señorial. Allí, en compañía de otros que en seguida se les jun-
taron, echaron los fundamentos de una Congregación de predi-
cadores, que el obispo Fulco aprobó gustoso, asignándoles la
sexta parte de los diezmos de la diócesis.
4. La Orden de Frailes Predicadores.—En 1215 Inocen-
cio III convocaba el I V concilio de Lertrán. Sus fines eran:
"reforma de la Iglesia universal, corrección de las costumbres,
extirpación de la herejía y confirmación de la fe". A Domingo
le pudó parecer el programa de su propia vida. Fulco, el obispo
de Toulouse, generoso protector suyo, lo tomó consigo y lo
llevó a Roma. Ya en la Ciudad Eterna, antes de inaugurarse
el concilio, Domingo habló con Inocencio III, solicitando del
papa'la aprobación de la obra que traía entre manos. El pon-
tífice aprueba la fundación de Santa María de Prouille con su
prior, frailes y monjas 9 , mas nada dice de la casa madre de
Toulouse. N o era voluntad de Inocencio III, como se vió luego
en el concillo, que se multiplicasen excesivamente las Congre-
gaciones religiosas, ya que muchas iban surgiendo en aquel
tiempo con plena desorganización. Lo que fe aconsejó fué que
eligiese, con el consentimiento unánime de sus frailes, una Re-
gla de las ya aprobadas y volviese para recibir la confirmación
de tedo.
Aguardó a que concluyera el concilio para regresar a Tou-
louse con su obispo. De los setenta decretos conciliares, sin duda
le interesaron particularmente cuatro: el tercero, de haereticis,
o sea de la institución de predicadores, que fuesen cooperado-
res del obispo en la predicación y en la administración de la
penitencia; el undécimo, de magistecis scholasticis, ordenando
que en cada catedral y aun en otras iglesias, donde fuera posi-
ble, hubiese un maestro que enseñase gratuitamente las ciencias
sagradas a los clérigos y a los estudiantes pobres; finalmente, el
décimotercero, de novis celigionibus prohlbltis. ¿ N o ven'a él a
crear una religión de predicadores que consagrasen sus fuerzas

* J . GUIRAUD, Cartulaire de Notre Dame de Prouille (Parie


1907) p. 2; J . LAURENT, Historia diplomatica 8. Dominici (Paris
1933) p. 70, en M O P H , t. 15.
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES 803

a la conversión de los herejes y a la enseñanza de la ciencia


11
teológica?
En febrero de 1216 se hallaba ya en Toulouse. Reunió a sus
compañeros, y todos de común acuerdo eligieron la "Regula
Sancti Augustini", añadiéndole algunas observancias más aus-
teras y tomando no pocas cosas de las costumbres de los pre-
monstratenses 10.
En consecuencia quedan obligados a la vita canónica, o la
recitación coral def Oficio divino, al estudio y a la predicación.
Hasta 1240 no dejarán el nombre de canónigos regulares.
El obispo Fulco les confió la iglesia de San Román de Tou-
louse, libre de obligaciones y derechos parroquiales, junto, a la
cual levantaron el primer convento formal de la Orden (julio-
agpsto 1216).
Honorio III acababa de subir al trono pontificio. ¿Cuál se-
ria su actitud ante la fundación dominicana? En octubre Santo
Domingo va camino de la Ciudad Eterna. El' nuevo papa se le
muestra no menos favorable que Inocencio III: el 22 de di-
ciembre toma al nuevo instituto bajo su protección, "esperando
que sus frailes serian en lo futuro púgiles de la fe y verdaderas
lumbreras del mundo". En febrero de 1217 se despide Domingo
de su especial protector el cadenal Hugolino y vuelve a Tou-
louse. Consuela a los suyos, pero siente que la atmósfera polí-
tico-religiosa se está cargando de electricidad y que es inmi-
nente una revolución y guerra de los partidarios del vencido
conde Raimundo contra el. vencedor Simón de Montfort.
5. Expansión y organización de la Orden dominicana,—
Dado lo peligroso de la situación política en el Languedoc, de-
terminó que sus hijos se esparcieran por otros paises. De los
dieciséis frailes que entonces feran, cuatro salieron destinados
para España: fray Pedro de Madrid, fray Suero Gómez, fray
Miguel de Ucero y fray Domingo el Chico; siete fueron a Pa-
rís, entre ellos fray Manés, hermano del fundador. El propio
Santo Domingo se dirigió a Roma, donde recibió el convento
e iglesia de San Sixto; tuvo en el claustro de la basílica de San
Pedro lecciones sacras sobre San Mateo y San Pablo, como la
vez anterior que visitó Roma, y predicó con tal fruto, que a los
tres meses pasaban de veinte los discípulos que se le agregaron.
El más ilustre fué fray Reginaldo de Orleáns. En el otoño
de 1218 salió para España, pasando por Bolonia, adonde poco
antes habia enviado cuatro de sus frailes, y después de visitar
las casas de Toulouse y Prouille, entró en la Península. Las
Navidades las pasó en Segovia. De allí siguió en enero a Ma-

v
L o demueatra DENIKLE, Die Konstitution der Predigeror-
dens u o m Jahr. 1M8, en "Arch. f. L i t u. K G des M-A" 1 (1885)
193-227. Compârese cqn el juicio moderado de MANDONNCT-VICAIRB,
Saint Dominique, l'idée... I , 52.
804 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

drid y Guadalajara, asentando conventos de Frailes Predica-


dores.
En abril lo hallamos otra vez en Francia. Cuando llega a
París se encuentra con una comunidad de treinta frailes en el
convento de Saint-Jacques. Antes de partir a Italia dispone la
fundación de los conventos de Reims, Metz, Orleáns, Poltiers
y Limoges y dirige espiritualmente a Jordán de Sajonia, que al
año siguiente vestirá el hábito dominicano y será el segundo
maestro general de la Orden.
Antes de terminar el año 1219 está en la curia pontificia.
Honorio III le concede el convento e iglesia de Santa Sabina
en Roma, adonde pasan los frailes de San Sixto, dejando éste
para las monjas de la segunda Orden. Entre los varones ilustres
que se alistan bajó su Regla se cuentan San Jacinto de Polo-
nia y Hermann el Teutónico, quienes partieron en seguida a
implantar la Orden en sus respectivas patrias. Probablemente
en 1220 Domingo de Guzmán y Francisco de Asís se conocie-
ron en Roma.
Para la fiesta de Pentecostés (17 de mayo)' los priores de
todos los conventos debian reunirse en Bolonia, a fin de cete-
brar el primer capitulo general y puntualizar las Constitucio-
nes de la Orden. En aquella trascendental asamblea se elabo-
raron las Constituciones llamadas de 1228, al menos en su se-
gundavparte, que contienen lo más característico de los Frailes
Predicadores; la primera, sustancialmente, puede datar de 1216.
Se insistió particularmente, conforme a la voluntad de Domingo,
en la pobreza, renunciando a todas las rentas y posesiones.
Al año siguiente (30 de mayo 1221), el segundo capítulo
general de Bolonia completó la organización de la Orden, divi-
diéndola en ocho provincias. Los priores conventuales depen-
derían de los priores provinciales, y éstos a su vez del maestro
general. Este maestro, elegido por el capitulo general, era en
los primeros tiempos vitalicio; hoy dura en su cargo doce años.
El capítulo, que en sus orígenes era anual, se celebra actual-
mente cada tres o cuatro años.
Ya en el prólogo de las primeras Constituciones se presenta
el fin de la Orden, con esta advertencia sobre la dispensa legal:
"Tenga el prelado en su convento facultad de dispensar a los
frailes cuando lo creyere conveniente, principalmente en todo
aquello que pareciese impedir el estudio, la predicación o el
provecho de las almas, ya que nuesíra Orden sabemos que fué
instituida especialmente desde el principio para la predicación
y la salvación de las almas".
Tratando del coro, se anota: "Todas las horas deben reci-
tarse en la iglesia breve y sucintamente (breviter et sucincte),
de tal forma que los frailes no pierdan la devoción ni sea im-
pedimento para su estudio". Este estudio, tan recomendado se
refiere al de las ciencias sagradas: "En los libros de los genti-
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES 805

Ies y de los filósofos no estudien, aunque los hojeen algún rato;


no aprendan las ciencias seculares ni tampoco las artes que lla-
man liberales, sino que tanto los jóvenes como los demás lean
solamente libros de teología" i r .
No se puede demostrar que en la cuestión de la pobreza,
virtud tan estimada del santo fundador, hubiese influencias
franciscanas. Que en la práctica encontró grandes dificultades,
lo prueba la historia de la Orden ya en el siglo xni.
El 6 de agosto de 1221, en el convento de San Nicolás de
Bolonia, moria Santo Domingo de Guzmán, rodeado de sus
frailes. El cardenal Hugolino presidió sus funerales, el mismo
que con el nombre de Gregorio I X lo canonizará solemnemen-
te el 3 de julio de 1234. Nicolás de Pisa, el iniciador en escul-
tura del Renacimiento italiano, labróle en mármol un maravi-
lloso sepulcro.
La segunda Orden de Santo Domingo trae su origen del
convento de monjas de Prouille (1206), del de Madrid (1219)
y sobre todo de San Sixto (1219), para cuyas religiosas escri-
bió unas Constituciones que aún se conservan12.
El primer sucesor de Santo Domingo en el cargo de maes-
tro general fué el Beato Jordán de Sajonia, en cuyo tiempo al-
canzaron los dominicos las primeras cátedras en la Universidad
de París. El segundo sucesor, San Raimundo de Peñafort, emi-
nente jurista, acabó de codificar las Constituciones que los ca-
pítulos generales irán poniendo al dia. Gloria máxima de la
Orden de Predicadores es el Doctor Angélico, Santo Tomás de
Aquino (1225-1274), cuya doctrina tan hondamente ha carac-
terizado la espiritualidad y tan decisivamente determinado la
orientación intelectual de la Orden.

11
Líber consuetudinem: B A C , 900. Los dos textos anterior-
mente citados, ibíd. 864 y 880. C o m p a r a r estas Constituciones
con las redactadas por S a n R a m ó n de Peñafort, en DBNIFLB, Die
Konstitutionen des Predigerordens in der Redaction Raimunds
von Peñafort: "Arch. f. Lit. u. K G " 5 (1889) 530-64.
M
Santo Domingo de Quzmdn: B A C , 908-926. L a Orden tercera
no parece que se derive de la Mílitía Christi, f u n d a d a por el
obispo cisterciense F u l c ó de Toulouse (según R a i m u n d o de Capua,
Por el m i s m o Santo D o m i n g o ) p a r a combatir a los cátaros y
albigenses, sino de las asociaciones o cofradías nacidas en I t a l i a
a principios del siglo x m con el nombre de " O r d e n de la peni-
tencia" y reunidas luego en grupos regionales b a j o u n a Regla,
retocada p o r u n dominico hacia 1225. Estas asociaciones cayeron,
m á s o menos, b a j o la dirección de dominicos y franciscanos. E l
grupo afiliado a la Orden de Predicadores recibió u n a R e g l a pe-
culiar del general M u n i o de Z a m o r a en 1285.
806 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

II. ORDEN DE LOS FRANCISCANOS

I. Movimiento pauperisrico.—El amor ardiente a Nuestro


Señor y el pensamiento fijo en su divina persona encendieron
la devoción de los cristianos a todo cuanto de cualquier mane-
ra estuviese relacionado con el Cristo evangélico, por ejemplo,
a los. Santos Lugares, donde habia vivido y donde se hallaba
su sepulcro; de ahí, las Cruzadas. Ese mismo amor y la medi-
tación constante en las virtudes, en el hábito y modo d'e vivir
de Jesucristo, despertaron en los fieles un gran movimiento in-
dividual y social, una' gran aspiración a implantar en la Iglesia
la pobreza evangélica. Es lo que Schnürer denominó Armutsbe-
iveyang, o movimiento pauperisüco34.
Había que imitar al Salvador en la pobreza y en la humil-
dad. Y no sólo individuad, sino colectivamente. El brillo exter-
no y el prestigio social que la Iglesia iba alcanzando desde
Gregorio VII; su poder político, que crecía con el aparato y
lujo consiguientes, así como el poder y las riquezas de obispos
y abades, dieron que pensar a ciertas almas profundamente re-
ligiosas e idealistas, temerosas de que el espíritu evangélico de
pobreza y humildad desapareciese de la Iglesia por no seguir
los ejemplos de la vida de Cristo y de los apóstoles. Y míen*
tras unos veían en ese triunfo social del cristianismo' el ideal
de sus aspiraciones religiosas y la edad de oro del Pontificado;
aquéllos pensaban que el ideal de la Iglesia estaba en que los
jerarcas reprodujesen al vivo el modo de vivir angélico, en ab?.
soluta pobreza y humildad. Era, pues, preciso continuar y peri
feccionar la campaña libertadora de Gregorio VII; éste había
libertado a la Iglesia de la tiranía de los emperadores y señores
temporales; ahora habia que libertarla de la esclavitud interna,
de la codicia de riquezas y de la ambición de honores y digni-
dades.
Estas dos corrientes extremas encerraban cosas buenas, pero
cada una de ellas era peligrosa tomada con exclusión de la con*,
traria. Aspiraban los unos a señorear' el mundo para que en él
triunfase Cristo Rey, a quien el arte figuraba con las insignias
de la realeza aun en la cruz. Anhelaban los otros espiritualizar
la Iglesia, hacióndola renunciar a todo lo mundano, a ' fin áé

2 ue en los corazones reinase Cristo pobre, Cristo humilde,


Iristo paciente. La solución—dlficil a no dudarlo—estaba eri
armonizar ambas corrientes, porque si la Iglesia es reino espi-
ritual, es también sociedad visible, y Cristo pide adoración en
espíritu, mas no por eso deja de exigir culto social de pueblos
y naciones.
Ya vimos cómo San Bernardo con sus cisterclenses inicia,
" O . SCHNORBR, Kirche UND Kultur im Af ittelalter t, 2 (Pft-
derborn 1929) 328-372.
C. 1 2 . LAS ÓRDENES MENDICANTES 807

o mejor, refuerza el movimiento de pobreza evangélica, reac-


cionando contra las riquezas y el boato de los cluniacenses, al
mismo tiempo que Arnaldo de Brescia prepara la revolución
contra el poder temporal.de los pontífices. Otros muchos se-
guían semejante rumbo, aunque los caminos fuesen muy diver-
sos. Y ocurrió que esta tendencia espiritualista y reformatoria,
al atacar los excesos de papas y obispos, tomó en ocasiones
carácter herético y rebelde! como en los "Pobres de Lyón",
"Pobres de Lombardía" o valdenses, que predicaban a todos
la pobreza evangélica y en su extremismo espiritualista recha-
zaban los sacramentos administrados por sacerdotes indignos.
Dios suscitó entonces un santo que recogiese todo lo bueno
y evangélico que entrañaba este movimiento y lo pusiese en
conformidad con la más pura ortodoxia y con las normas de
la jerarquía. Ese fué San Francisco, "el Pobrecito de Asís",
Como San Bernardo predicó la pobreza evangélica a los mon-
jes encerrados en sus monasterios, como San Norberto de Xan-
ten la impuso a sus canónigos regulares, y como San Roberto
de Arbrissel y otros predicadores ambulantes la recomendaron
a todos los clérigos, de modo análogo San Francisco de Asís
enseñó la pobreza, con el ejemplo y con la palabra, al pueblo
cristiano, a aquel pueblo que se conmovia profundamente cuan-
do le hablaban del Redentor humilde, paciente y pobre.
2. "D PovereMo d'Assisi". — A diferencia del movimiento
pauperistico valdense, que desde Lyón se'extendía por el norte
de Italia con gesto de rebeldía herética, el movimiento francis-
cano se encauza desde el primer momento, aunque tan popular
y espontáneo, dentro de las márgenes de la obediencia y res-
peto al sacerdocio católico. Nadie más sumiso que el humilde
Francisco al papa, a los obispos, a los sacerdotes, de suerte
'que si ellos me persiguen, a ellos siempre he de recurrir", por-
que "ellos son mis superiores" (domini mei sunt).
Es digno de notarse qtie este enamorado de la pobreza sale
de aquella clase media, burguesa, que se enriquecía con la indus-
tria y el comercio, entregándose a veces con avidez poco cristia-
na al lucro y al dinero. Nace en Asís de Umbría en 1182 (según
otros, a fines de 1181), mientras se haillaba ausente en la Pro-
venza su padre Pedro de Bernardone, comerciante en paños, de
los más ricos de la ciudad. Su "honestissima" madre le puso
por nombre Juan, mas apenas regresó el padre, satisfecho, sin
duda, de sus negocios en Francia, quisto que se llamara Fran-
cisco (Francesco. que es como francesito), en recuerdo y ad-
miración de "la tierra de los grandes mercaderes y de las gran-
des ganancias", como dice la Legenda trium soclorum.
Aprendió el niño la lengua latina con los sacerdotes de la'
Parroquia de San Jorge y alcanzó también bastantes conoci-
mientos del francés y el provenzal, pues le gustaba cantar las
808 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

canciones de los trovadores y los romances de las gestas caro-


lingias o arturianas.
Su padre le metió pronto en los negocios de casa, lo cual
no era estorbo para que el joven, de temperamento alegre y
generoso, amigo de la música y de los festines, disipase su es-
píritu en los placeres mundanos. El cuadro que de estos años
nos traza la primera biografía, de Tomás de Celano, es de tin-
tas oscuras, aunque vagas, que parecieron excesivas a los pri-
meros discípulos, pues tanto la Legenda Mam sociorum como
la de San Buenaventura vienen a declarar que las locuras juve-
niles se reducían a turbar con alegres canciones el sueño de los
pacíficos habitantes de Asia, trajearse con elegancia y lujo, de-
rrochar el dinero entre sus amigos, sin desviarse nunca a cosas
de lascivia ni permitir que en su presencia se pronunciasen pa-
labras menos castas. Y bien lo podemos creer, dada la natural
elevación de su alma, privilegiadamente hermosa, caballeresca,
ingenua, poética, angelical.
De temperamento estético, de sensibilidad finísima, de una
afabilidad y cortesía encantadoras, de corazón animoso, caba-
lleresco, idealista, ansioso de gloria, le sedujo la caballería, can-
tada por los poetas, y tomó las armas en la ludha de' los de
A S Í S contra los perusinos. Cayó prisionero en 1202. Puesto en
libertad al año siguiente, volvió a su patria, a esparcir de nuevo
la alegría entre sus amigos con cantos, fiestas y otras vanidades
juveniles. Una grave enfermedad le hizo entrar dentro de si
mismo y meditar sobre el sentido de su vida. Pero, ya resta-
blecido, los sueños de gloria y la esperanza de ser armado ca-
ballero le mueven a alistarse voluntarlo bajo las banderas del
conde Gualterio de Brienne, bendecidas por el papa. Lleno de
ilusiones cabalga hacia la Apulia, contra las tropas del alemán
Marcoaldo, aspirante a la regencia del reino de las Dos Sícilias,
y al llegar a Espoleto, un acceso de fiebre le obliga a dete-,
nerse. En sueños escucha una voz que le manda regresar a su
ciudad nativa, y obedece. Desde aquel momento (1205) empieza
a madurar su conversión a Dios, no abandonando del todo a
sus amigos, pero retirándose de vez en cuando a una cueva cer-
cana para meditar en soledad.
Repugnábale extraordinariamente la vista de los leprosos.
Francisco, encontrándose con uno de ellos, lo besó amorosa-
mente. En un viaje a Roma cambió sus ricos vestidos por los
de un pobre y se puso a mendigar a la puerta de la iglesia.
Ignoraba todavía qué rumbo dar a su vida, hasta que oran'
do un dia en la iglesia de San Damiano, al pie de la ciudad de
Asís, oyó de los labios de un crucifijo bizantino que allí se<
venera: "Ve y repara mi casa, que amenaza ruina". Entendienr
do las palabras literalmente, púsose a restaurar aquella ruinosa-
iglesia de San Damiano, lo mismo que la de San Pedro y la de
809

Santa María de los Angeles, con el dinero que sacó de la venta


de su caballo y de algunos paños del comercio de su padre.
Este no pudo tolerar más tiempo las prodigalidades del hijo,
su familiaridad con leprosos y mendigos y su extraño modo de
vivir, que daba motivo para que sus antiguos compañeros lo
apellidasen "el loco". Lo que hizo fué encerrarle en un cuartu-
cho debajo de la escalera. Libertado por su madee cuando Pedro
de Bernardone estaba ausente, se fué a vivir a San Damiano.
Indignado su padre a la vuelta, lo citó ante los cónsules de la
ciudad. Francisco se negó a comparecer, apelando, en cuanto
servidor de la Iglesia, al (tribunal del obispo. Esto parece indi-
car que habla recibido las órdenes menores, o al menos la ton-
sura clerical.
Seria el mes de abril de 1207 cuando padre e hijo compare-
cieron delante del prelado. Y de pronto sucedió una escena
dramática.
Francisco se desnuda de todos sus vestidos, quedándose tan
sólo con un cilicio sobre las carnes, y se los entrega a su padre
con el poco dinero que le restaba, pronunciando estas solem-
nes palabras: "Desde ahora diré con toda libertad: Padre nues-
tro, que estás en los cielos; no padre mío, Pedro de Bernardone,
a quien no sólo devuelvo su dinero, sino todos mis vestidos;
desnudo seguiré al Señor". Estaba en la flor de su juventud,
pues contaba entonces veinticinco años, cuando asi celebró sus
esponsales con la "Dama Pobreza".
3. El heraldo del Gran Rey.—Inmediatamente se aleja de
su ciudad y de la casa de sus padres, cantando por los montes,
hacia Gubbio. A unos ladrones que le saltean en el camino y le
preguntan quién es, responde: "Soy el heraldo del Gran Rey".
En Gubbio un amigo le provee del vestido que desea: un há-
bito como de ermitaño, túnica corta y áspera, cinturón de cub-
ro, sandalias y bastón. Francisco vive en el hospital, lavando
los pies y curando las úlceras de los leprosos. Al poco tiempo
vuelve a restaurar las iglesias de Asís.
Era el 24 de febrero de 1209, fiesta del apóstol San Matías.
De mañanita ayudaba a misa en la capilla de Santa María de
los Angeles (llamada la Porciúncula), y el "evangelio del día re-
zaba así: "Andad a predicar diciendo: Cerca está el reino de
los cielos. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos,
lanzad demonios; de balde lo recibisteis, dadlo de balde. N o
llevéis oro, ni plata, ni cobre en vuestras fajas, ni alforja para
el camino, ni dos túnicas, ni zapatos, ni bastón, porque el obre-
ro es acreedor a su mantenimiento. Y en la ciudad o aldea en
que entréis, averiguad quién hay en ella digno, y quedaos allí
hasta que partáis. Y al entrar en la casa, saludad; y si la cas^
810 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

fuere digna, venga vuestra paz sobre ella, y si no lo fuere, tór-


nese a vosotros vuestra paz" 14.
Francisco escuchó estas palabras como una revelación de
Dios y se sintió llamado a ser el heraldo, el mensajero, el anun^í
ciador de ese reino; su saludo será siempre: "Dios te dé la paz"'.';
Deja el bastón y las sandalias, cambia el cinturón por unaj
cuerda, y empieza en seguida a predicar la penitencia, porque*
el reino de Dios está cerca. Pronto se le juntan discípulos, arre)J
batados por la fascinación que ejercía el candor y la pobreza?
de Francisco, puros reflejos del Cristo evangélico. El primero!
que sigue sus pasos es el comerciante Bernardo cíe Quintavalle,
que distribuye sus bienes a los pobres y se abraza con la pobre-:
za; el segundo, un docto canónigo, Pedro de Cattani; a los pocos
dias, el joven Egidio (o Gil), que merecerá el apelativo de "ex-'
tático", peregrinará cantando las alabanzas de Dios desde Com-'
póstela hasta Palestina y dialogará con las tortolillas, comoí
Francisco. Suyos son estos versos:
O Santa Castidade, quanta é la tua bontade!
Veramente t u é'preziosa e tale
e tanto soave 11 tuo ardore,.
che chl non ti assagia, non sa quanto vale.
Impero 11 stolti non conoscono 11 tuo valore.

De dos en dos iban predicando aqueJlos virí paenitcntialesj


de Asís, que moraban "en una cabana de la iglesia de la Por-j
ciúncula; y lo que predicaban con palabras sencillas, popularé^
y eficaces, era la penitencia o conversión, el temor y amor de'
Dios. Fray Francisco se hacia acompañar de fray Gil, a quien-
llamaba su "caballero de la Tabla Redonda". Los dos iban can-j
tando por las Marcas las alabanzas divinas, y cuando Franciscój
terminaba su exhortación al pueblo, añadía ingenuamente sj|
compañero: "Haced lo que os dice este mi padre espiritual?
porque di¿e cosas muy buenas".
' 4. La primitiva Regla de los Frailes Menores,—Creciendo
el número de compañeros, hubieron de buscar alojamiento, era
un tugurio de Rivo Torto, insignificante localidad a veinte ull|
ñutos de Asís. Alli compuso San Francisco, "con sencillez. J
pocas palabras, la forma de vida o Regla, valiéndose principad
mente de frases del santo Evangelio". Organización fija, pare£|
que no contenía ninguna; se limitaba al téxto evangélico arriba
citado, juntamente con Mt. 19,21; Le. 9,2-3; Mt. 16,24. El id¿4,
religioso era altísimo y purísimo.
Inmediatamente Francisco quiso someter su Regla o forni?
de vida a la aprobación de la Sede Apostólica. Es el prln\C|
fundador que pide esto explícitamente, cuando todavía no ¿í«
14
Mt. 10,7-13. Actualmente el evangelio de ese día es otrw
De esta iglesia tomó su nombre la célebre Indulgencia de la I?0'®
ciúncula, concedida por Honorio H I a ruegos de - Francisco.
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES 811

Indispensable tal autorización. Pero Francisco quiere empezar


haciendo acto de sumisión a la jerarquía, para diferenciarse de
tantas sectas reformatorias y heréticas que se alzaban en con-
tra de la autoridad eclesiástica; quiere al misino tiempo satis-
facer su devoción a San Pedro y San Pablo y al papa, a quien
prometerá obediencia; finalmente desea obtener el permiso de
predicar dondequiera, permiso que podía parecer extraño en
los que, como Francisco y sus compañeros, no eran sacerdotes,
pero que ya antes había sido concedido a un Pedro Valdo y
A otros.
, En el verano de 1209—no de 1210, como proponen Saba-
tier y Joergensen—los penitentes de Asís circulan por la Ciudad
Eterna.
Su propio obispo, Guido, los recomienda al cardenal Juan
de San Pablo, de la familia Colonna, el cual hace que Francis-
co obtenga una audiencia del papa Inocencio III. Este lo recibe
con benignidad, manifiesta su admiración hacia aquella forma
de vida, pero le parece superior a las fuerzas humanas si se
trata de imponerla a toda una corporación. Del mismo parecer
son los cardenales. Sólo que Juan Colonna les habla en estos
términos: "Este hombre pide solamente que le permitamos vivir
conforme al Evangelio; ahora bien, si declaramos que tal con-
formidad es superior a las fuerzas humanas, afirmaremos que
es imposible a los hombres seguir el Evangelio y seremos acu-
sados de blasfemar contra Jesucristo, verdadero inspirador del
Evangelio".
Tales palabras causaron profunda impresión. Cuentan aquí
algunos biógrafos que Inocencio III tuvo aquella noche una
visión, en que se le presentó la basílica de Letrán cuarteándose,
y que sólo se sostenía gracias a un hombrecillo de aspecto
mezquino, en el que creyó .reconocer a Francisco. Lo cierto es
que, llamándole de nuevo, le concedió a él y a sus compañeros
la licencia de predicar, diciéndoles: "Andad con Dios, herma-
nos, y predicad a todos la penitencia, según El missno os ins-
pirará".
Regresaron alegres a Rlvo Torto.. Echados de allí, tornaron
a
la Iglesia de la Porciúncula, generosamente cedida por los
camaldulenses del monte Subasio. Francisco impuso a los suyos
el nombre de "Frailes (o Hermanos) Menores", queriendo con
este apelativo asemejarlos a los que en la ciudad de Asís se
decían "minores", los siervos de la gleba, que estaban al servi-
d o de los -'malores", de los más ricos y poderosos.
5. El franciscanismo naciente,—De Francisco de Asís, c o m o
de una fuente maravillosa, brota una corriente fecunda de es-
piritualidad evangélica, que latía ciertamente en toda la tradi-
ción eclesiástica y que se habla manifestado fuerte y..pujante
ei
» el siglo xn, pero que en. el "Poverello" de Asís asume ma-
«ce's particulares de pobreza alegre, de sencillez apostólica, de
812 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

abnegación total, pero apacible y sin gestos heroicos; de amor


apasionado a Jesús y a María, ae caridad verdaderamente fra-
ternal a todos los redimidos por Cristo, con reflejos hacia to-
das las criaturas de Dios. Y este franciscanísimo, amasado de
amor a Cristo, a la pobreza y a la humildad, a veces idílico,
ingenuo e idealista, no se contiene dentro de la Orden francis-
cana, sino que se difunde, a favor de su carácter popular y co-
municativo, por toda la cristiandad. Aunque la tesis de Henry
Tihode merece muchas acotaciones y serios reparos, podemos
afirmar, con ese historiador protestante, que "la persona de
San Francisco de Asís representa el punto culminante de un
poderoso movimiento del mundo occidental, y de un movimien-
to que, lejos de circunscribirse al dominio religioso, ha sido
uno de los más verdaderamente universales de cuantos ha co-
nocido nuestra cultura moderna"
Uno de los rasgos de que más abusan los profanos es el
sentimiento de la naturaleza, confundiéndolo con un vago y
morboso sentimentalismo pantelsta y con una afeminada zoofi-
lia. En Francisco de Asís el sentimiento de la naturaleza no
tiene nada de panteísmo; jamás confundió a la naturaleza ni a
si mismo con Dios; jamás anheló fundirse vagamente con las
fuerzas ciegas del cosmos; lo que él siente es amor y venera-
ción a las perfecciones divinas que se reflejan en las criaturas,
y es amor ternísimo a Cristo, de quien le hablan todas las cosas,
buenas o malas: "Hacia los gusanillos—nos dice Celano, que le
trató muy intimamente—sentía un amor excesivo, porque había
leído aquello que se dijo del Salvador: Ego tsum vecmis et non
homo, Y por eso los recogía del camino y los escondía en lugar.
seguro, a fin de que no los pisasen los transeúntes"
Cosa semejante debe afirmarse del gozo que sentía con la
hermosura y fragancia de las flores, porque le traían a la me-"
moría aquella Flor que brotó de la raíz de Jesé. Cualquier árbol'
le recordaba el de la cruz. Ponía con respeto su pie sobre la'
piedra, porque pensaba en la "piedra angular" de que habla la
Escritura. Y lo mismo se diga de su amor a las mi eses, a los-
viñedos, a las selvas, a los.huertos, a las fuentes, a la tierra y
al fuego y al viento, como respetaba a las mismas letras del
alfabeto, aunque estuvieran mal escritas, porque con ellas se
podía componer el gloriosísimo nombre del Señor.
En la viveza de este sentimiento entraba no poco el exqui-
sito temperamento poético de Francisco. Un día que caminaba
por el valle de Espoleto tropezó con bandadas de aves diver-

" H . THODB, Saint François d'Assise et les origines de l'art'


de la Renaissance en Italie trad. del alemán por G. Lofèvre (Fa''
ris s. a.) T., p. I X .
U
THOMAS DB ORLANO, Vita prima S. Francisai o. 20, en "ke-
gendae S- Franclscl Assisterais Bfteo, X I I I et X I V çongcrlptao
Ì, 60.
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES 813

sas, palomas, cornejas, grajos, que no se espantaban a su paso;


y saludándolas alegremente les dijo entre otras cosas: "Her-
manos pájaros, mucho debéis alabar a vuestro Criador y amar-
le siempre, porque os dió plumas para vestir, alas para volar y
todo cuanto os era menester. Dios os hizo nobles entre sus
criaturas y os dió morada en la pureza del aire, y sin que sem-
bréis, ni seguéis, ni os preocupéis de nada, él os protege y go-
bierna". Y las aves oían atentas, estirando el cuellq,y ahuecan-
do las alas, y se quedaban mirándole fijas, hasta que el santo
las bendijo y se despidió de ellas
Anécdotas como ésta se multiplican en su vida. Un día pre-
dica a los peces; otro, manda callar a las golondrinas, que a su
mandato cesan de chirriar; invita a cantar al ruiseñor y a la
cigarra, que se le posa en la mano; mima a las abejas y trata
con cariño a los pechirrojos, que picotean en su mesa, al her-
mano Conejito, cazado por un fraile de Grecdo; al faisán, que
no acierta a separarse de su bienhechor; al halcón, que en el
monte Alvernia le despierta para la oración... Todo esto, ate-
niéndonos a los testigos inmediatos, sin meternos en el campo
ingenuaménte poético y legendario de las "Florecillas" (Fiocettl
o Actas beati Ftanciscl et sociorum eius).
Francisco de Asís es un juglar de Dios, que traspone a lo
divino los cantos de amor que habla aprendido y que solfa can-
tar en su juventud trovadoresca. Toda su vida es un continuo
cántico, y cantando recibe a la hermana Muerte.
6. Ambiente espiritual creado por Francisco.—El retrato
físico que de él nos dejó fray Tomás de Celano no es ningún
modelo de belleza corporal. Después de decirnos que era "dulce
en las costumbres, apacible de carácter, afable en la conversa-
ción, oportunísimo en la exhortación..., gradoso en todo...,
rígido consigo mismo, piadoso con los demás, discreto en todo,
fecundísimo en el hablar, de rostro alegre", prosigue: "Era de
estatura media, o más bien pequeña; tenia la cabeza redonda y
mediana, el rostro algo largo y oval, la frente llana y estrecha,
los ojos no grandes, negros e Ingenuos; el cabello oscuro, las
cejas rectas, la nariz fina y derecha, las orejas erectas y pe-
queñas, las sienes aplanadas, la lengua llena de mansedumbre,
pero Ignea y aguda; la voz vehemente, dulce, clara y sonora;
los dientes bien unidos, iguales y blancos; los labios pequeños
y finos, la barba negra, no enteramente poblada; el cuello del-
gado, los hombros rectos, los brazos cortos, las manos delica-
das, los dedos largos, las uñas oblongas, las piernas gráciles,
los pies pequeñltos, el cutis fino, la carne escasa, el vestido ás-
pero, el sueño brevísimo, la mano liberalislma. Y porque era
humildísimo, mostraba toda mansedumbre a los demás, acomo-

" Ibíd. c. 21, p. 44-4«. Véase A. ZIMRL, La conceoione della


natura i « San Francesco d'Assisi ( R o m a 1029).
814 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

dándose a todos. Entre los santos parecía el más santo, y entre


los pecadores casi uno de ellos" i a . \
Conocida la persona, entremos en el ambiente espiritual que
ella creó en torno de si. Clásico es el, testimonio de Jacobo de
Vitry, que pasó por Italia en 1216 camino de Palestina, donde
fué nombrado obispo de Acre, y a la vuelta, cardenal-obispo
de Frascati. El único consuelo que dice haber encontrado en la
curia romana es la muchedumbre de personas que renunciaban
al mundo y a las riquezas y se llamaban "frailes menores".
"Estos para nada se ocupan de los bienes temporales, sino' que
con fervorosos deseos y vehemente afán trabajan diariamente
por atraer a las almas que perecen, apartándolas de las vani-
dades del siglo... Ellos viven según la forma de la primitiva
Iglesia, y de ellos se dijo: La multitud de los creyentes no tenia
más que un corazón y una sola alma. Durante el dia entran en
las ciudades y villas, dedicándose a la acción para ganar a al-
gunos-, por la noche vuelven a su soledad o eremitorio, vacando
a la contemplación... Creo que Dios, antes del fin. del mundo,
quiere salvar muchas almas por medio de estos hombres senci-
llos y pobres, para vergüenza de los prelados, que son como
perros mudos que no saben ladrar. Y tan diligentemente procu-
ran reformarse según la religión, pobreza y humildad de la pri-
mitiva Iglesia, bebiendo con sed y ardor de espíritu las aguas
puras de la fuente evangélica, que no sólo tratan de cumplir
los preceptos, sino también los consejos del Evangelio, imitan-
do exactamente la vida apostólica, renunciando a todo lo que
poseen, negándose a si mismos, tomando sobre si la cruz y si-
guiendo desnudos a Cristo desnudo... De dos en dos son en-
viados a predicar... A ningún fraile de esta Orden le es licito
poseer nada. No tienen monasterios, ni iglesias, ni campos o
viñas, ni anímales, ni casas, ni posesiones, ni donde reclinar la
cabeza..'. Si alguien los convida a su mesa, comen y beben lo
que se les ofrece. Si se les da alguna cosa por misericordia,
no la reservan para el día de mañana... A los que se les agre-
gan, les proporcionan una túnica con una cuerda; lo demás se
deja a la divina Providencia... Tal es la santa Orden de los

" Ibid. c. 29, p. 62. Sobre el temperamento psicológico de


San Francisco c.f. A. GEMELLI, Il Francescanesimo (Milán 1932)
p. 8, y F . CALAMITA, La persona di San Francesco d'Assisi, note
di antropologia (Aeis 1926). E l m á s antiguo retrato qUo se con-
serva de San Francisco es el del monasterio benedictino de Su-
biaco, pintado hacia 1228 (antes de la canonización, pues carece
de aureola) por alguno que sin d u d a le conoció en la visita que
Francisco hizo a aquel monasterio. E n medio de sus rasgos bi-
zantinos tiene u n a viveza en los ojos claros, una dulzura en el
rostro y un sentido realista, retratístlco, que echamos de menos
en otras pinturas posteriores de aquel siglo.
822
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES

Frailes Menores, religión de varones apostólicos, digna de ad-


miración y de imitación" ie .
No es otro el cuadro que nos pinta Tomás de Celano cuan-
do d'escribe cómo corrían hombres y mujeres, clérigos y reli-
giosos, a oír a Francisco: "Diríase que en aquel tiempo, bien
por la presencia, bien por la fama de San Francisco, una nueva
luz bajaba del cielo, disipando la oscuridad de las tinieblas, las
cuales de tal forma habían ocupado casi toda la tierra, que
apenas se sabía adonde íbamos a parar" í(1.
7. Segunda y tercera Orden de San Francisco.—Predicaba
Francisco en su ciudad de Asís la Cuaresma de 1212. Entre sus
oyentes más asiduos se encontraba una linda muchacha de die-
cisiete años, Clara Scifi, de aristocrática familia. Habia sido
ya pedida en matrimonio por jóvenes distinguidos, pero ella es-
taba resuelta a guardar virginidad perpetua. Al oír a Francisco
hablar con tanto fervor de la pobreza, de la penitencia, del des-
precio del mundo, de la pasión de Cristo, se persuadió que Dios
la llamaba a vivir según el espíritu y las normas de su paisano
Francisco. Se puso bajo su dirección, y luego planeó con él su
fuga de la casa paterna. El 18 de marzo de. 1212, domingo de
Ramos, se puso su mejor traje y esperó a que la noche cayese
sobre la ciudad. Salló entonces furtivamente, y por las callejas
en sombra se enderezó hacia la Porciúncula, donde los frailes la
aguardaban con hachas encendidas. Arrodillada ante la imagen
de la Virgen, hizo renuncia al mundo "por amor al santísimo
y carísimo Niño envuelto en pobres pañales y reclinado en un
pesebre"; cambió sus lujosos vestidos por una burda túnica de
lana: su ceñidor de perlas, por una cuerda nudosa, y sus cha>-
pines de seda, por unas sandalias de madera. Las tijeras de
Francisco hicieron caer de la cabeza de la joven fugitiva la her-
mosa cabellera blonda. Se le impuso un velo negro, y a conti-
nuación pronunció la doncella los votos de pobreza, de casti-
dad y de obediencia a Francisco como a su superior. Aquella
misma noche sor Clara fué conducida por Francisco a un mo-
nasterio no muy distante de religiosas benedictinas.
En vano se empeñaron sus familiares en arrancarla de la
vida conventual. A los dieciséis días de la fuga de Clara, su
hermana Inés seguía sus pasos y se presentaba con igual reso-
lución ante Francisco. Más adelante las imitó su hermana Bea-
triz, y finalmente, al quedar viuda, también su madre Hortelana.
Los camaldulenses les dieron la iglesia de San Damiano con la
casa adjunta, y allí surgió el primer convento de clarisas, al
principio bajo la Regla benedictina, aunque desde el principio
" R . ROERJCUT, Briefe des Jacobus de Vitriaoo, lKie-lttl,- en
"Zeitschrift f ü r K G " 14 (1894) 103-104. T a m b i é n en H . BOHMER,
Analekten mir OescMclite des F. von Assisi p. 98-102. •
" V i t o prima c. IB, en "Legendae S a n c t i Fruncisci Aaaiaien-
8ÍB" I , 29.
816 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

les dló San Francisco una forma uivendicompletada por


Santa Clara con unas Observantiae regulares
Alli—escribe un biógraíp coetáneo—, como en las grietas
de un muro, Clara, la argentada paloma, puso su nido, y en-
gendró para Dios >una parvada de vírgenes; allí "permaneció
durante cuarenta y dos años, quebrantando a fuerza de disci-
plinas el alabastro de su cuerpo para que la casa de la Iglesia
se llenase de la fragancia de sus perfumes" 33. Que el espíritu
de Santa Clara era el mismo de San Francisco, se ve en aquella
respuesta que dió a Gregorio I X cuando éste le ofreció espon-
táneamente una dispensa en materia de pobreza: "Beatissime
Pater, in aetfernum non desidero dispensan ab imitatione
Chris ti" **.
Aunque probablemente la Orden tercera no se constituyó
hasta 1221, anotemos ya aquí sus orígenes. Con la predicación
franciscana eran numerosísimas las personas de ambos sexos
que se movían a penitencia, y no pudlendo» todos, por estar ca-
sados o por otros motivos, abrazar la vida religiosa, procura-
ban, viviendo en el mundo, adoptar cuanto podían el espíritu
franciscano.
Difícil es determinar cuándo aquellas multitudes de seglares
se asociaron de modo estable, y cuándo San Francisco les dió
por escrito la Regla o Memorial de los hermanos y hermanas de
la penitencia, que viven en sus propias casas 23. Además de los
preceptos sobre la oración y los ayunos, mandaba esa Regla a
los terciarios vestir modestamente, abstenerse de fiestas y bailes,
auxiliarse mutuamente, socorrer a los pobres y enfermos, pagar
las deudas, hacer a tiempo el testamento, apaciguar las riñas,
no llevar armas ni jurar sin necesidad. Posteriormente se hicie-
ron algunas adiciones. Se mencionan un tesorero y dos minis-
tros, que cesaban en su oficio cada año. Habla también un visi-
tador y un religioso, que les daba instrucciones espirituales.
8. Misiones y peregrinaciones.—La intención de Francisco
de Asís era que sus frailes predicasen a todas las gentes y• se
esparciesen por todo el mundo. Los primeros años no salieron
de Italia. Iban de dos en dos predicando la penitencia y el des-
precio del mundo, alojándose en los hospitales o en miseras
cabañas del campo, y sólo dos veces al año regresaban a la
casa madre de la Porciúncula.
De 1210 a 1212 Francisco recorrió la Toscana, en compañía
de fray Silvestre de Asís, el primer sacerdote de la Orden. Poco
" En B O H M B K , Analckten p . 35.
" SBARALBA, Bullarium /ranolscanum I (Rozna 1759) p. 4.
" Aota Sanotorum, auguatl n , 756.
" IbidL. BOHMSR, Analekten p. 97.
• B O H M E R , Analekten p . 73. C f . P . MANDONNBT, Les règles et
le gouvernement de VOrdre de Paenitentia au XIII sièole (Paria
1902); FRBDBOANDO DK ANVBRBA, Il Tersr'Ordine seoolare di San
Francesco ( R o m a 1921).
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES 824

después de recibir a sor Clara bajo su obediencia, se trasladó


a Roma, donde entabló una santa amistad con doña Jacoba,
joven esposa de un Frangipani, mujer de carácter viril, a quien
Francisco llamará fray jacoba. Aquel mismo año intentó pasar
al Oriente y con este objeto se embarcó en Ancona. Una tem-
pestad arrojó la nave a las costas de Dalmacia, y hubo de re-
tornar al puerto de partida. Más de treinta compañeros nuevos
se le juntaron en la Marca Anconltana; el más notable de ellos
era un célebre poeta, Guillermo Divini, llamado "el rey de los
versos", que en adelante serla fray Pacifico.
El año de 1213 evangeliza, acompañado de su querido fray
León, la Umbría, la Romagna, la Emilia. Probablemente ese
mismo año se embarca en Pisa o Génova para Barcelona. De-
seaba predicar el Evangelio al sultán de Marruecos Mohamed-
bcn-Náser, vulgarmente conocido como Miramamolin, "señor
de lo9 creyentes", el derrotado poco antes en la batalla de las
Navas.
Del paso de San Francisco por España quedan muchas tra-
diciones populares. Dlcese que peregrinó a Compostela, pero
una enfermedad le impidió llegara hasta Marruecos, y regresó
a Italia.
En la Porciúncula dió el hábito a muchos jóvenes nobles y
letrados, entre ellos a Tomás de Celano, su futuro biógrafo,
autor probable del Dies ¿rae. N o consta que en 1215 se presen-
tase en Roma con ocasión del concilio Lateranense. Activo
apostolado desarrolló, el año siguiente, en los campos de Ná-
poles, Abruzzos y Apulia.
En 1217 reunió a los suyos en capitulo, a fin de controlar
de algún modo aquella multitud siempre creciente de frailes y
de conventos o eremitorios. Fué entonces cuando tomó la de-
cisión de enviar misioneros a tierras lejanas. Fray Elias de Cor-
tona fué enviado como ministro provincial a Siria; fray Ber-
nardo de Quintavalle, a España; para si escogió Francia; mas
al llegar a Florencia fué detenido por el cardenal Hugolino,
quien le aconsejó quedarse en Italia.
Ardia en ansias de predicar el Evangelio y dar la vida por
Cristo. Asi que después del capítulo de 1219, en que envió cin-
co de sus frailes a Marruecos, nadie pudo detenerle, y se puso
en viaje para Egipto y Palestina, acompañado de fray Pedro-
de Cattani. En otro capitulo dijimos cómo se juntó en Damieta
con el ejército de los cruzados y cómo trató de convertir al
sultán de Egipto en una conversación particular con él. Ni lo
convirtió ni tuvo la suerte, por él tan suspirada, de derramar
su sangre por Cristo, como les había acontecido a los cinco mi-
sioneros de Marruecos, protomártires de la Orden. N o sabe-
mos si Francisco se llegó hasta Palestina para dar pábulo a su
devoción eni Belén y en el Calvario. Es probable, aunque tal
818 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

vez las noticias que le llegaron de Italia le obligaron a acelerar


el viaje de regreso.
9. Desviaciones c inicios de organización.—Era evidente;
que a la larga no habla de bastar la Regla primitiva, la de 1209,
que apenas merecía el nombre de tal, pues parece que se reduela
a unos cuantos textos evangélicos. A medida que la gran familia
franciscana crecía y se multiplicaba, se iba sintiendo la nece-
sidad de dar alguna organización jurídica a los miles de perso-
nas de todas clases que de la noche a la mañana se vestían un
pobre hábito y se lanzaban a peregrinar, como predicadores
apostólicos, o se recogían a orar en algunos eremitorios.
Es verdad que Francisco imponía a los suyos los votos reli-
giosos y un fin determinado, pero de'todos los fundadores de
Ordenes religiosas acaso ninguno ha tenido menos sentido de
la organización, por lo mismo que ninguno ha tenido un carác-
ter tan espiritualista, tanto que en la misma organización vela
un peligro para el buen espíritu evangélico y para la esponta-
neidad del sentimiento religioso. Cuando el conde Orlando de
Chlusi regaló a Francisco el bosque de la Alvernia, el Santo
lo aceptó, porque le' gustaba mucho aquella soledad para hacer
oración, pero jamás toleró que esta donación se legalizase con
documento notarial. Este detalle revela, si, espíritu de pobreza
—ni él ni sus hijos habían de tener propiedad alguna—, pero
también su refractariedad 'a lo jurídico.
Pronto se le presentaron en el gobierno de su Orden gra-
ves problemas, en los que no había pensado; y para resolverlos
empezó desde 1216 a reunir periódicamente a sus frailes en la
Porciúncula por Pentecostés principalmente y por San Miguel
Arcángel.
En el capítulo general de Pentecostés de 1217 dividió la
Orden en provincias, al frente de las cuales puso ministros
provinciales con facultad de recibir novicios: primer intento de
organización:
Los dos vicarios que dejó en Italia cuando él se partió para
Oriente, fray Mateo de Narni y fray Gregorio de Nápoles, in-
trodujeron innovaciones poco conformes con el espíritu del
fundador, mitigaron la pobreza e impusieron a los frailes cier-
tas costumbres monásticas demasiado rígidas, v. gr., en los
ayunos. Además, fray Felipe se habla constituido en abogado
de las clarisas y fray Juan -de Gampello pretendía fundar una
nueva Orden para leprosos.
Con estos abusos se encontró Francisco a su regreso en 1202.
¿Qué hacer? Por lo pronto, suplicó al papa le diese como pro-
tector de la Orden al cardenal Hugollno, con cuyo consejo su-
primió las irregularidades e introdujo el año de noviciado, a fin
de no admitir a los inhábiles, al mismo tiempo que dificultó la-
salida de la Order». <
En el capitulo de ese mismo año (29 de septiembre) hizo
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES 819

un acto de la más profunda humildad. Resignó sus poderes de


general de la Orden, nombrando por sucesor y vicario suyo a
fray Pedro Cattani, y muerto éste ten 1221, a fray Elias de Cor-
tona, varón de carácter y de indudables dotes de gobierno, cuya
actuación, sin embargo, fué probablemente funesta.
El retiro de San Francisco, ¿puede decirse verdadera renun-'
da? Mientras él vive, sus sucesores se llaman unas veces mi-
nistros generales y otras sólo vicarios. Francisco sigue conser-
vando entre los suyos la autoridad máxima de padre y funda-
dor, y la Curia pontificia no deja de considerarle como cabeza
de la Orden. Pero lo cierto es que él se retira del gobierno y
del mando; prefiere obedecer. ¿Cómo explicar este retraimiento?
En primer lugar, por su debilidad corporal y muchas enferme-
dades, especialmente la de los ojos. También porque se per-
suadió que él no era el más a propósito para dirigir aquel vasto
movimiento religioso, por él mismo suscitado; tanto su amigo
y protector el cardenal Hugolino como el papa Honorio le ex-
hortaban a encuadrar aquellas muchedumbres por medio de una
Constitución más fija y una codificación precisa y detallada, lo
cual no respondía a su manera de concebir la vida religiosa, y
hasta parece que le insinuaban suavemente la conveniencia de
que pusiese el timón en otras manos; el Poverello, siempre su-
miso, no dudó en acceder a ello. Se deja, además, adivinar en
el santo fundador un íntimo descontento del modo comb evolu-
cionaba la Orden; su altísimo ideal no se realizaba plenamente;
se sustituía el puro Evangelio con normas de prudencia humana.
Y la grandeza de la' santidad de Francisco se pone de relieve
cuando se le ve obedecer dócilmente en retocar la Regla pri-
mitiva, que era como aguar el vino generoso.
10. La Regla de San Francisco. — Durante el invierno
de 1220-1221, con ayuda de fray Cesáreo de Spira, compuso
la nueva Regla, que a veces se dice primera, porque la primi-
tiva no se conserva En el capítulo qeneral de Pentecostés
de 1221 la publicó delante de todos los frailes. Constaba de 23
capítulos, adornados con textos bíblicos y citas de los Santos
Padres. Siendo fundamentalmente de San Francisco, no le po-'
dia faltar la fragancia evangélica. Lo que en ella se echó de
menos fué concisión y organlcidad 27.
Se le pidió que hiciese una • nueva redacción más breve y
sistemática. El Santo se retiró al eremitorio de Fonte Colombo,
junto a Rietl, acompañado- del cardenal Hugolino, que a sus
conocimientos de jurista unía la vida pobre, sencilla y espiritual
de un franciscano. Cercenando lo que el cardenal le mandaba
" Empeñóse en reconstruirla, entre otros, K . MÜLLBR, Die
Anfürige dos Minoritenordena und der Bu.i.sbruderschaften (Frl-
b
U r K 0 de Br. 1885) p. 18Bss. „ ••
31
Puede leerse en BOHMBR; Analekten p. 1-26 y en h. WADDINO,
•¿nnaZe» Minorum I (Lyón 1625) p. 67,
820 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

cercenar, añadiendo lo que aquél le aconsejaba añadir, redactó


la Regla definitiva en 1223, la Regala bullata. así llamada por-

3 uc el 29 de noviembre de aquel año fué confirmada por bula


e Honorio III. Consta de 12 capítulos. Y empieza asi: "La
Regla y vida de los Frailes Menores es ésta, a saber, observar
el santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, viviendo en
obediencia, pobreza y castidad". Se inculca desde el principio
la obediencia al Romano Pontífice y a los ministros generales
'de la Orden. Deben peregrinar por el mundo, mostrándose man-
sos y humildes, pacíficos y respetuosos, y saludando al entrar
en cualquier casa con las palabras del Evangelio: Pax hule
domui; y sólo en caso de enfermedad usarán de cabalgaduras
para el camino. Dinero no tomarán en modo alguno, ni directa
ni indirectamente, ni como recompensa de su trabajo ni como
limosna. No tendrán propiedad de cosa alguna, ni del edificio
en que viven; mendigarán cuando del trabajo de sus manos no
puedan vivir. Los que por divino impulso deseen marchar a
tierras de sarracenos y de otros Infleles pidan permiso a sus
respectivos ministros provinciales.
Como se ve por estos breves rasgos, aun con todas las ate-
nuaciones impuestas por las circunstancias, este programa reli-
gioso de Francisco de Asís, programa intensamente vivido por
él y por sus más fieles compañeros, era el mismo que pregonó
Nuestro Señor en el monte de las Bienaventuranzas, e implica-
ba una valoración de la vida radicalmente contraria a la del
mundo, en rudo contraste con la sociedad de su época, cuando
las prósperas ciudades italianas ponían en primer plano, los in-'
tereses- económicos, y los poderes políticos y eclesiásticos cifra-
ban su virtud en la ambición y sed de grandeza terrena.
Al poderío feudal o absolutista, los Frailes Menores opo-
nen la humildad; a la codicia de la rica burguesía, la pobreza;,
a los egoísmos, odios y diferencias de clases, la caridad, la fra-
ternidad de los 'hombres en Cristo, el amor de Dios y de las
criaturas.
11. El estigmatizado,—Aprobada la Regla por el papa, tuvo
Francisco la idea de celebrar la Navidad de 1223 en una gruta
rocosa que él conocía cerca de Grecdo. A un su amigo de aque)|
pueblo le escribió pidiéndole preparase allí un pesebre provisto;
de heno, con un buey y un asno. Francisco y sus frailes subie-
ron a aquel bosque la noche del 24 de diciembre con hachas
encendidas en las manos. Un sacerdote celebró la misa sobre el'i
pesebre, y Francisco, que hacia de diácono, después de cantar,
el evangelio, predicó—según dice fray Tomás de Celano—"con;
voz vehemente, con voz dulce, con voz sonora, destilando puras-
mieles, acerca del nacimiento del Rey pobre y de la pequefiaj
ciudad de Belén. Y cuando quería nombrar a Cristo Jesús, poj^
el excesivo amor en que ardía, le llamaba el Niño de Belén, ^
pronunciaba la palabra Belén como el balido de una oveja ni
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES 821

Se Ha dicho que aquél fué el primer pesebre o "belén" de las


fiestas cristianas, lo cual no es exacto. Ya antes celebraba el
pueblo con rústicas representaciones el nacimiento del Salva-
dor '-'H. como complemento de los oficios litúrgicos de la noche
de Navidad. Lo que hizo San Francisco fué lograr del papa la
revocación del decreto de Inocencio III que prohibía tales re-
presentaciones por la frecuencia de abusos, e Infundirle a esta
fiesta cristiana y popular la vitalidad y el, encanto del espíritu
franciscano<
Con no menor devoción que la Navidad, quiso Francisco
conmemorar la pasión del Señor. Y acercándose la Cuaresma
de 1224 se retiró a la soledad, para consagrarse más enteramen-
te a la contemplación, atraído por Dios a las dolorosas dulzu-
ras y a las oscuridades luminosas de las experiencias místicas.
La historia sabe poco de lo que en este bienio sucedió a Fran-
cisco, pero afortunadamente no ignora lo más alto y sublime.
Un día de verano de 1224 subió la cuesta del monte Alver-
nia (La Vema, diócesis de ArezZo), acompañado de su íntimo
fray León, "la ovejuela de Dios", deseoso de celebrar allí la
Asunción de Nuestra Señora y de prepararse luego con un
ayuno de cuarenta días a la fiesta de San Miguel Arcángel
(29 de septiembre). Y mientras en completo aislamiento, inte-
rrumpido tan sólo por la dulce "ovejuela de Jesucristo", que a
mediodía le llevaba pan y agua y a medianoche le llamaba a
maitines, se entregaba a todos los transportes de su fervor ex-
tático, sucedió el gran milagro, de cuya verdad histórica no se
puede dudar, garantizada como está por testigos inmediatos'29.
Hacia la fiesta de la Exaltación de la Cruz (14 de septiem-
bre) oraba Francisco fuera de su cabaña, probablemente antes
del amanecer, cuando de pronto vió venir del cielo la Imagen
de un serafín con seis alas de fuego, dos de las cuales se alza-
ban sobre la cabeza, dos se extendían para volar y las otras dos
cubrían todo el cuerpo; y pudo claramente distinguir que el se-
rafín tenía la forma de un hombre crucificado.
Atónito con tan maravillosa visión, inundada d alma de)
gozo indecible, pero al mismo tiempo herida de compasión y
de dolor por el espectáculo del Crucificado, no entendía lo que
u
Cf. STBFANUCCI, Storia del Presepe ( R o m a 1944); G. HAOBR,
DIO WeihnachtsJcrippe (Munich 1902); A. ANDRÉS DE PALMA DE
MALLORCA, Manual del pesebrista (Barcelona 1924).
" Atestiguan la estigmatización : F r . Tomás de Celano (Vita
Prima c. 8 y Tractatua de miraculis c. 2), F r . León y los "Tres
compañeros" (legenda trium sociorum c.- 5), S a n Buenaventura
(Legenda maior c. 13), Jacobo de Vitry (Sermo ad Fratrea Mi-
ñores, ed. H . Felder, R o m a 1903); Fr. Elias alude a ella en u n a
circular de 1226, y Gregorio I X en u n a constitución del 31 de
jnarzo de 1937; A l e j a n d r o IV, en un sermón de 1254 y en una
oula de 12B5, testifica haber visto los estigmas. Modernamente
el mismo Sabatler, protestante, reconoce su historicidad. CX. T. CQ-
*KLLE, tfilnt François d'Agsiso: Etude médicale (Paría 1890).. >
822 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

veía, hasta que notó en sus propias manos, y en sus pies, y en


su costado, abrirse sendas llagas cruentas, como' aquellas de la
visión.
Desde aquel momento no sólo en el espíritu, sino en el cuer-
po, parecía transformado en Cristo. Pocos da sus frailes tu-
vieron la suerte de ver y palpar aquellas heridas, especialmente
la del costado, que a veces sangraba y humedecía la túnica con
que se vestía. El santo las ocultaba cuanto podía, y sólo a fray
Elias y a fray Rufino les hizo el favor de mostrárselas. Es ésta
la primera estigmatlzación visible y externa que conoce la his-
toria! Siglo y medio más tarde se hizo célebre la de Santa Ca-
talina, pero en la santa sienesa no eran visibles los estigmas.
En agradecimiento cantó Francisco aquella laude que em-
pieza: "Tú" eres Santo, Señor Dios; Tú eres Dios sobre todos
los dioses; Tú eres el único autor de milagros": laude que
Francisco escribió en un pergamino para fray León y que éste
guardó sobre el pecho hasta su muerte en 1274.
12. El canto del hermano Sol y el ocaso del Santo.—En su
asnilla, porque, no podía posar en el suelo las plantas de los
pies, bajó Francisco del monte Alvernia, despidiéndose de él
con un adiós conmovedor. Las gentes decían al verlo pasar:
Ecco il Santo: y él les predicaba, deteniéndose entre los le-
prosos.
1
Santa Clara le aguardaba en San Damiano; contigua a la
iglesita había hecho levantar una cabaña, y allí se alojó el es-
tigmatizado. Los dolores del estómago y del hígado, y sobre
todo de los ojos, se le recrudecieron aquellos días. Una maña-
nita, habiéndose levantado temprano! dijo a unos frailes senta-
dos junto a él: "Si el emperador me hubiese dado todo él Im-
perio romano, no debería alegrarme mucho; pero he aquí que
el Señor, mientras vivo aquí abajo, me ha prometido el reino
celeste; así que en todas mis tribulaciones debo alegrarme gran-
demente y dar gracias a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo".
Y concentrándose un momento y haciendo como una florida
síntesis de toda su vida—que no había sido otra cosa que un
cántico al Señor y a sus criaturas—se puso a cantar:
Altísimo, omnipotente, buen Señor,
tuyas son las laudes, la gloria y el. honor de toda bendición.
A Ti solo, Altísimo, te corresponden,
y ningún hombre es digno de nombrarte.
Loado, seas, mi Señor, con todas tus criaturas,
especialmente micer el hermano Sol,
el cual hace el día y por él nos iluminas,
y él es bello, y radiante con grande esplendor;
de TI, Altísimo, trae significación.
Loado seas, mi Señor, por la hermana (sora) L u n a y las Estre
en el cielo las has formado claras y preciosas y bellas. [lias,
Loado seas, mi Señor, por el hermano (frate) Viento,
y por Aire y Nublado y Sereno y todo Tiempo,
por el cual a tus criaturas das sustentamiento.
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES 823

. Loado seas, m i Señor, por el hermano Fuego,


por el cual Iluminas las noches,
y él es bello y jocundo y robusto y fuerte.
Loado seas, mi Señor, por la h e r m a n a nuestra Tierra,
la cual nos sustenta y gobierna
y produce diversos frutos con flores de colores y hierba.
Alabad y bendecid a m i Señor y dadle gracias
y servidle con gran humildad.

Así cantó, fzente al pintoresco valle de Asís, su inmortal


Cántico del hermano Sol. Poco antes de morir, añadió dos es-
trofas, alabando al Señor en nombre de los que perdonan por
su amor, de los que sufren con paciencia y de la hermana
Muerte corporal, de la que nadie puede escapar.
Obedeciendo al cardenal Hugolino y a fray Elias, buscó re-
medio para su enfermedad de los ojos en un médico de Rieti
y en otro de Siena. Todo fué en vano. Retornó a Asís, excla-
mando: "Ben venga la mia sorella Morte". Quefía morir en la
Porciúncula. Redactó su Testamento, que es un legado admira-
ble de su espíritu, en el que, hecho un breve recuento de su
vida, exihorta a sus discípulos a reverenciar a los sacerdotes, a
venerar la Eucaristía en todas las iglesias del mundo, a no pe-
dir dispensas de la Regla, a observar la más estricta pobreza,
acabando con una emocionante bendición a todos sus hijos.
Fray León y fray Angel le cantaban, al son de la cítara, el
Cántico del hermano Sol. De los labios del moribundo salió el
último verso: "Loado sea mi Señor por nuestra hermana Muer-
te". Cantó luego el salmo 141, y entre las plegarias, de sus frai-
les, la tarde del 3 de octubre de 1226 voló su alma seráfica al
abrazo de Dios 80 . Contaba cuarenta y cinco años. Su carne
—dice fray Tomás de Celano—, que era morena, se tornó
blanquísima y resplandeciente, y en medio de las manos y de
los pies, no ya las heridas de los clavos, sino como unos clavos
de carne con su cabeza negra.
El día siguiente, el pueblo de Asís, con todo su clero, vino
a llevarse el cuerpo del santo. El cortejo fúnebre pasó por el
convento de San Damiano, donde se detuvo un momento,
abriendo el ataúd para que Clara y sus monjas pudiesen con-
templar el cuerpo estigmatizado del que había sido su padre y
maestro. Sepultado provisionalmente en la iglesia de San Jorge
(hoy Santa Clara), fué más tarde trasladado al espléndido tem-
plo de San Francisco, levantado por fray Elias.
El 15 de julio de 1228 era canonizado por su amigo Hugo-
lino, ahora papa Gregorio IX, el cual encomendó a fray To-

" Aseguran varios coetáneos que las alondras mañaneras,, t a n


amigas de Francisco, vinieron al anochecer a dar el ú l t i m o adiós
al moribundo y se pusieron sobre el techo a cantar y hacer ruido
con las alas, no Babemos—dice Celano—si en señal de tristeza o de
alejrría (Tract. de miracuHSj en "Legendae Sanctl Franclsci"
I, 284).
824 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

más de Celano poner por escrito la vida del santo, y a fray]


Ellas construir la gran basilica.
13. Espiritualidad franciscana,—Recuérdese lo que dijimos
sobre la espiritualidad cisterciense, porque la franciscana es una
prolongación de aquélla, con matices nuevos de gozo espiritual,
de sencillez, de elevación a Dios por las criaturas y de popu-
laridad. La espiritualidad de San Bernardo era para monjes; la
de, San Francisco, para todos los cristianos. Aquélla, en méBio
de sus dulzuras extáticas, se caracteriza por un rigorismo fuer-
te, que predica la fuga del mundo y el desprecio de las criatu-
ras; ésta presenta rasgos más humanos y optimistas y sabe
juntar al más grande despego de todo lo mundano la más ama-
ble fraternidad con las criaturas. Ambas son eminentemente cris-
tocéntricas, como fundadas en la devoción al Verbo humanado.
Al igual que San Bernardo, se conmueve tiernisimamènte
San Francisco ante Jesús niño, pero con una mayor ingenuidad
gozosa y popular, que acaso proceda de su carácter italiano;
y lo mismo que el abad de Claraval, pero con más insistencia y
enamoramiento y com-pasión (en el sentido etimológico de la
palabra), medita en Cristo crucificado y lo tiene siempre ante
sus ojos y trata de asemejarse lo más posible a El. En todos
los actos de su vida intentó Francisco asemejarse a Cristo, y
esto nó sólo en lo interior del alma, sino aun en la vida exte-
rior. Con sus palabras y sus obras volvió a dar al Evangelio
su acento más primitivo y fresco.
De su amor apasionado a Cristo procedía aquella Venera-
ción a los representantes de Cristo, por aquella "tan grande fe
que Dios me dió en los sacerdotes que viven según la forma
de la Santa Iglesia Romana"; son palabras de su Testamento.
Y con ese amor va unida su devoción a la Eucaristia, porque
"el Señor me dió tal fe en las iglesias, donde El está presente,
que allí yo lo adoraba sencillamente diciendo: Te adoramos,
Señor Jesucristo, que estás en todas las iglesias esparcidas por
todo el mundo, y te bendecimos porque redimiste al mundo con
tu santa cruz".
De las virtudes de Cristo, las que Francisco más vivamente
trató de imitar y recomendó a los suyos fueron el amor, la huk-
mlldad y la pobreza; amor a Dios y a los hombres; humildad,
que implica obediencia a los mayores, y pobreza—Madonna
Povertà—, su dama caballerescamente amada, virtud que q u i s o
imponer no solamente a los frailes, individualmente considera-
dos, sino a toda la Orden en cuanto tal, y en esto aportó «na
novedad, que muchos juzgaron utópica.
Tal enamorado de Cristo no podía menos de amar ardien-
temente a la Madre de] Salvador, en testimonio de lo cual nos'
bastarla traer aquellas laudes bellísimas que el "juglar de Dios"
compuso en alabanza de todas las virtudes que adornaron a
María y que deben adomar a todas las almas santas. Comien-
832
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES

zan: ".O madonna SapienzaI, Il Signore salvi te e la tua sorella


la santa e pura Semplicità. O santa madonna Povertà!... O san-
ta madonna Carità! " Y prosiguen: "Ti saluto, o Fortezza!,
regale di Dio..., etc. 81
El seráfico doctor San Buenaventura fué quien sistematizó
'f dió forma definitiva a la espiritualidad franciscana. Y toda
Í a Orden se encargó de propagarla entre el pueblo cristiano con
una eficacia y una universalidad nunca vistas, I9 cual se explica
perfectamente si se tiene en cuenta el carácter afectivo de esta
espiritualidad y la inmensa popularidad que ganaron los fran-
ciscanos en todos los paises. Baste decir que a fines del si-
glo xin contaban más de 1.500 conventos o eremitorios, con un
total aproximado de 30.000 a 40.000 frailes.
14. Rigoristas y mitigados.—La concepción de la vida reli-
giosa, tal como aparece en San Francisco de Asís, principal-
mente en su Testamento, es maravillosamente espiritual y pura,
y tal que arrebata la admiración de cualquiera. Pero algunos
de sus preceptos, como el de no recibir jamás dinero ni tener
cosa alguna en propiedad, ni siquiera el edificioi en que' se vive,
¿no eran impedimentos para el desarrollo de la actividad apos-
tólica, para la buena formación científica y para ciertas actua-
ciones que una Orden religiosa tan pujante y extendida no po-
día esquivar?
Entre los discípulos del fundador surgieron las primeras dis-
crepancias. Un santo franciscano como Antonio de Padua (o de
Lisboa), un general tan piadoso como Juan Parente, y poco
después el mismo San Buenaventura, pensaron que el cumpli-
miento literal de la Regla con el Testamento no podía exigirse
en las nuevas condiciones históricas, imprevistas por el funda-
dor. Esas condiciones históricas eran:- 1) El enorme ¿recimien-
to de la Orden con tantos millares de frailes, los cuales nece-
sitaban de grandes conventos, que sustituyesen a los míseros
tugurios de antes. 2)' La necesidad de recibir una sólida formar
ción teológica y moral, dado que en la Orden iban prevale-
ciendo los sacerdotes sobre los legos, y consiguientemente se
Imponía el ministerio de las confesiones y la predicación dog-
mática; ahora bien, para recibir esa formación era preciso po-
seer libros y bibliotecas y estudiar .largos años en las universi-
dades, lo cual ño era factible sin dinero. 3) La voluntad de los
Papas, que deseaban valerse de los franciscanos en otras acti-
vidades de importancia para el bien de la Iglesia y en empresas
de gran envergadura, imposibles de realizar sin alguna mitiga-
ción de la Regla.
La disensión de pareceres apareció claramente en el capi-
tulo de 1230, bajo el ministro general Juan Parente. Allí se vió
que los rigoristas, opuestos a cualquier mitigación, eran mino-

* BOHMKR, Analekten p. 10 y 165.


826 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

ría; por lo cual el capítulo envió una comisión, en la que iba


San Antonio, a pedir al papa una declaración sobre la obliga-
toriedad de la Regia en lo referente a la prohibición del dinero
y de toda propiedad.
Respondió Gregorio I X el 28 dfe septiembre, reconociendo
que efectivamente en la Regla había cuestiones oscuras y difi-
cultades inextricables que acongojaban a ciertas conciencias;
por lo cual él, que conocía íntimamente la institución de San
Francisco por haber sido su colaborador en la redacción de la
Regla, declaraba que el Testamento no tenía fuerza obligatoria,
ya que el Santo no tenía entonces por si solo, sine consensu
ministrorum, potestad legislativa; que los frailes no estaban obli-
gados a más' consejos evangélicos que los que se contienen en
ia Regla, aunque del texto parezca deducirse otra cosa; y, en
fin, que para aligerar la prohibición del dinero instituía "nun-
cios apostólicos", que pudiesen recibir dinero y expenderlo en
nombre de los bienhechores a beneficio de los frailes. En cuan-
to al domitíio de propiedad, afirmaba que ni en particular ni
en común Ies es lícito poseer cosa alguna, siéndoles permitido
tan sólo el usufructo del ajuar, de los libros y de los conven-
tos necesarios; el derecho a los bienes inmuebles será siempre
del donador.
Tal decisión. tranquilizó a la mayoría, es decir, a los parti-.
danos de la observancia mitigada; pero no faltaron rigoristas
—los que más adelante se llamarán "espirituales"—que levan-
tasen su voz con escándalo, diciendo que el aceptar esa glosa
y concesión no era sino una impía y vergonzosa deserción de
la mente de San Francisco.
15. De fray Elias a San Buenaventura.—A fray Juan Pá-
rente sucedió fray Elias de Cortona {1232-1239), quizá por ex-
preso deseo del papa, que le estimaba como a íntimo del funda-
dor y hombre de gran talento de gobierno, dinámico y autorita-
rio. A la verdad, se hizo benemérito de la Orden por lo mucho
que la difundió, por las misiones y los estudios que fomentó,
por los altos ministerios apostólicos a que la preparó. Pero él
llevaba una vida poco franciscana, mostraba excesiva inclina-
ción al fausto y al buen trato corporal, recogía grandes canti-
dades de dinero, bien que en su mayor parte para la construc-
ción de la gran basílica de San Francisco, y hasta era acusado
de aficiones alquimistas.
No siendo sacerdote, se apoyaba en los legos, más dóciles
y sumisos que los clérigos, y evitaba la convocación del capí-
tulo general para no ser depuesto. Procedió dura, y tiránica-
mente contra los rigoristas, exasperando a los de este partido
de tal forma que aun los mitigados se pusieron contra él. Don-
de más protestas levantó su gobierno fué en Francia, Inglaterra
y Alemania, tanto que el papa hubo de convocar el capitulo
general de Roma en 1239, en el que fray Elias fué destituido.
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES 827

Refugióse en la corte de Federico II, enemigo del pontífice,


por lo cual Gregorio I X y luego Inocencio I V lo excomulgaron,
pero murió en 1253 reconciliado .con la Iglesia
Su sucesor, Alberto de Pisa, fué ei primer sacerdote que en-
tró a gobernar la Orden como ministro general; desde entonces
no ha ejercido ese cargo ningún lego.
Como por efecto del gobierno de fray Elias la facción mi-
tigada se habla rclniado algún tanto, la rigorista adoptó una
actitud más intransigente y separatista. A fin de calmar las
disputas de ambas sobre lá interpretación de la Regla, el papa
Inocencio IV, el 14 de noviembre de 1245, tomó en propiedad
de la Sede Apostólica todos los bienes muebles e inmuebles de
los frailes, de suerte que éstos podrían usufructuarlos, mas no
enajenarlos sin consentimiento del Romano Pontífice.
No por eso sobrevino la paz. El ministro general Juan de
Parma (1247-1257), con fama de santo y de sabio, propendió
al rigorismo, favoreciendo a los fanáticos entusiastas de Joaquín
de Flore. Y tuvo q^e venir San Buenaventura para evitar un
cisma doloroso. En su largo generalato (1257-1274) logró.poner
paz y concordia entre los hijos de San Francisco, suprimió los
abusos y relajaciones de algunos, urgió convenientemente la
observancia de la pobreza y la austeridad de vida, atl mismo
tiempo que promovió decididamente los estudios, sin tener re-
paro en pedir a la Santa Sede los privilegios necesarios; en una
palabra, gobernó con delicada prudencia y con alto espíritu so-
brenatural, sabiendo reprimir a los separatistas tanto como a
los laxos.
Que la paz no fué duradera, ya lo sabemos. El gravísimo
oonflicto y la honda escisión interna que en años posteriores
estalló entre la Comunidad y los Espirituales, quedan narrados
ten-el pontificado de Celestino V.

III. L o s CARMELITAS Y AGUSTINOS

1. El Carmelo,—La tercera Orden mendicante es la del


C a r m e l o (Ordo Fratrum B. M. Marine de Monte Carmelo).
Si los frailes carmelitas descienden de los anacoretas del
Carmelo {montaña que se eleva al oeste de Nazaret y se asoma
al mar desde la parte meridional de Fenicia); más aún, si re-
montan su origen a los profetas Elias y Eliseo, es una ouestlón
que fué durante siglos apasionadamente debatida. Conocida es
la polémica suscitada en 1668 por el P. Daniel Papebroch, uno
de los más famosos bolandistas, que fué el primero en negar

* HOLZAPFBL, Historia Ordinis Fratrum Minorum (Frlburgo


de Br. 1900) p, 19-25.
P. ti. DÉ Gfefcóóftló Vil A BONIFACIO VIH

la tradición de que Elias fuese el primer Padre de la Ord'en


carmelitana93.
Hoy nadie duda que la crítica del docto bolandista era acer-
tada y que la fundación de la Orden propiamente dicha no dfebe
ponerse antes del siglo XII. Lo que no puede negarse es que ya
en la sexta centuria (sfegún el Itinerario del peregrino de Pla-
cenza) hubo anacoretas que pusieron sus ermitas en el monte
Carmelo, atraídos tal vez no sólo por la belleza del paisaje,
sino por el recuterdo del profeta Elias, que era mirado como
modelo de contemplativos. Tales anacoretas, ¿se remontaban
por sucesión ininterrumpida hasta los profetas Elias y Elíseo?
Históricamente no puede demostrarse.
Es cosa averiguada que hacia 1156 San Bertoldo, caballero
cruzado, hijo del conde de Limoges, se retiró a la soledad del
monte Carmelo y se estableció en una cueva qúe se decía del
profeta Elias. El monje griego Juan Focas, que hizo una pere-
grinación a Tierra Santa hacia 1177, escribió ocho años más
tarde lo siguiente: "Hace varios años, up monje de dignidad
sacerdotal, de cabellos blancos, oriundo de Calabria, después
de una revelación del profeta, que lo llamaba al monte, cons-
truyó una pequeña tapia alrededor de las ruinas de un antiguo
monasterio, edificó una torre y una iglesia no muy grande, y
allí habita todavía con unos diez compañeros" B*.
Llamábanse "Ermitaños de Nuestra Señora del Monte Car-
melo". A Nuestra Señora estaba consagrada su iglesita. Y siem-
pre será la devoción a Nuestra Señora la devoción predilecta

• Papebroch (o Papenbroeck) en Acta Sanctorum, 6 y 29 de


marzo (Vita S. Oyrili, Vita S. Bertholdi), lo que hizo f ü é demos-
trar que S a n Bertoldo habla sido el primer superior de 1& Orden
y San Cirilo el tercero, sin decir n a d a de la supuesta antigüedad
de los carmelitas. Combatióle vivamente Fr. Francisco de Buena
Esperanza, ex provincial de Flandes (Historico-theologioum Car-
men armamentarium, aive argumenta in Ordinis antiquitatem
2 vols., Amberes y Colonia 1669-1677). Mantuvo Papebroch sus
posiciones en l a Vita S. Alberti (8 abril) y en el tomo 2 de abril,
p. X X X H - X L . Replicólo esta vez Fr. Daniel de la Virgen María
(Speculum Carmelitarum, 3 vols., Amberes 1680) defendiendo que,.
Elias f u n d ó la Orden del Carmelo, propagada luego por los "hijos
de los profetas" (4 Reg. 2). Orden eremítica que reapareció en
los esenlos. L a polémica continuó. Cf. Acta Sanctorum m a l I,
Apologia praeliminaris. L a Inquisición española, tomando partido
en favor de la tradición, prohibió e n 1693 los tomos de las Acta
Sanctorum. M á s prudente fué el papa Inocencio X I I , que el 20
de noviembre de 1698 Impuso silencio a las dos partes.
" M G 133, 961. Puede verse igualmente en AASS, m a l I I , p. I X .
También Jacobo de Vltry, obispo de San J u a n de Acre, habla
de los anacoretas palestlncnscs, y dice que "unos, siguiendo el
ejemplo de Cristo, se retiran al desierto de la Cuarentena; otros,
a ejemplo e Imitación del santo y solitario Elias, viven anacoré^
ticamente en el monte Carmelo..., junto a la fuente de Ellas'
(Historia Orientalis c. 52, en J . BONOAERS, Cesta Dei per Francos
[Hannover 16111 I,'1074-1076).
C. M LAS ÓRDENES MfeNDICANTÉS

de los carmelitas, que pOi. algo se llaman "Frailes de la Orden


de la Bienaventurada Virgen María".
Debemos añadir que no sin fundamento llaman su Padre a
Elias, porque los fundadores, y después todos los carmelitas,
miraron siempre a aquel profeta como a modelo y ejemplar, e
inspirados en él modelaron sus reglas y constituciones. Moral-
mente, pues, ha influido el profeta Elias en la Orden carmeli-
tana casi tanto como San Agustín en los divessos institutos que
llevan su nombre y se glorían de tenerle jsor Padre.
Como los seguidores de Bertoldo de Calabria iban en aumen-
to, fué preciso darles una Regla apropiada. Sucesor de San Ber-
toldo (f 1198) fué Brocardo, en cuyo tiempo el patriarca latino
Alberto de Jerusalén les trazó la primera Regla hacia 1208 o
poco después; Regla austera, aprobada el 30 de enero de 1226
por el papa Honorio III. En ella se ordena que haya un prior,
elegido unánimemente, al cual presten obediencia; que los ermi-
taños vivan en celdas separadas, dedicados a la meditación y
al rezo del Oficio divino; que no tengan cosa propia, sino que
todo sea común; que haya capítulo de culpas los domingos;
que ayunen desde la Exaltación de la Cruz hasta el domingo
de Resurrección; que nunca coman carne, si no es en caso de
enfermedad; que guarden estricto silencio desde vísperas hasta
tercia del día siguiente38.
2. Los carmelitas en Occidente.—La difícil situación de los
cristianos en el Oriente no podía menos de tener su repercusión
hasta en las solitarias celdas de los ermitaños del Carmelo; los
cuales, a fin de no perecer bajo las cimitarras turcas, fueron
poco a poco abandonando aquellos lugares tan venerandos y
queridos.
En 1238 los monjes de Chipre retornaron a su isla; los de
Sicilia, a la suya; los franceses, a Marsella. El conde Ricardo
de Cornuailles trajo consigo a varios ingleses en 1240. En 1254,
San Luis llevó seis monjes del Carmelo a Francia, y em París
les construyó un monasterio.
Reunido el primer capítulo general en Aylesford, de Ingla-
terra, el año 1245, resultó elegido superior general San Simón
Stock (t 1265), a cuyo largo gobierno debe la Orden su cons-
titución definitiva y en gran parte su extensión por Europa.
Comprendió el santo general que era necesario adaptar a las
circunstancias de Occidente el carácter puramente contemplativo
y el modo de ser anacrónico de los carmelitas. Con es^e objeto
envió sus representantes al papa Inocencio IV, que se hallaba
e
0 el concilio de Lyón (1245).
El papa comisionó a dos dominicos para que revisasen las

* Institutio primorum monachorum. Son en total 16 capítu-


l o s , que pueden verBe en A A S S , aprilis I , 778-779 (Vita B. Al-
*>erti;.
830 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

Reglas primitivas del Carmelo. El resultado fué que se modifi-


caron algunos puntos, se introdujeron algunas mitigaciones,
como el refectorio común, la facultad de comer carne en los
viajes, la reducción del silencio riguroso; y la que antes era,
una Orden de eremitas quedó transformada en una Orden de cer]
nobitas. Inocencio I V la confirmó el 1 de septiembre de 1247 36.j
Desde este momento pudieron dedicarse los frailes carmeli-ij
tas a los ministerios apostólicos, como las otras Ordenes men^
dicantes, si bien en esta del Carmelo prevaleció siempre la vida;
contemplativa sobre la activa.
No faltaron graves dificultades en esta transformación, y
según refiere en su Crónica Guillermo de Sandwich, O. C„ de«
finidor de Tierra Santa en 1287, volvieron entonces los frailes*
sus ojos y sus plegarias a la Santísima Virgen, la cual, apareé
ciéndose a San Simón Stock, le animó a acudir al Romano
Pontífice, en quien hallarían de nuevo protección y amparo
Los carmelitas no tardaron en propagarse por Europa. En;
tiempo de San Simón Stock llegaron a tener en Inglaterra 40
conventos. De Inglaterra pasaron a Escocia, Irlanda y Países;
Bajos; como de Mars'eJla a Narbona, Aquitania y España, y]

• Bulìarium Romanum III (Turín 1858) p. 535-546; y " A n a "


lecta O r d i n l s C a r m e l i t . " I I , 556-561.
™ D e l a g r a n p r o m e s a de l a V i r g e n a los que lleven el h á b i t o
o escapulario del C a r m e n , n a d a se dice en este relato—el m á s
a n t i g u o — d e l a visión de S a n S i m ó n Stock. E l p r i m e r testimonio
explícito aparece en u n códice de fines del siglo XIY o principios
del x v , que sin d u d a es eco de otros anteriores. E l privilegi?
sabatino, h i s t ó r i c a m e n t e considerado, se f u n d a en l a s u p u e s t a vi-
sión del p a p a J u a n X X I I , que n o era precisamente u n santd,
referida en u n a b u l a , evidentemente espuria, de 3 de m a r z o de
1322. L a m a y o r í a de los historiadores n o c a r m e l i t a s se m u e s t r a n
escépticos respecto de a m b a s promesas m a r i a n a s , sobre t o d o de
l a segunda. E l ilustre historiador, c a r m e l i t a descalzo, B . Zini*;
m e r m a n (The origin of the ¡Hcapular... frovi original Bourcety
en " T h e I r i s h Ecclesiastica! R e c o r d " 9 [19011 y 15 [1904]) sostiép
ne l a historicidad de l a v i s l ó u de S a n S i m ó n S t o c k , a u n q u e p o n f
dificultades a ciertos documentos, y a f i r m a q u e l a p r o m e s a de la
V i r g e n (in hoc moriens aeternum non patietur incendiumj se
refiere a l h á b i t o de los frailes, n o a l escapulario de los seglares.
E l que con m a y o r a p a r a t o científico, a u n q u e cum studio y ?
veces cum l ra, h a i n t e n t a d o d e m o s t r a r l a solidez de la tradiclÓP
carmelitana es el P . BASTOLOMS X I B E R T A , O . C „ De visione B. Sr
monis Btock ( R o m a 1960). H a c e m o s nuestras las p a l a b r a s del
m a r i ó l o g o E m i l i o C a m p a n a : " P e r noi il valore dello Scapolare,
d i quello del C a r m i n e , come di o g n i a l t r o , n o n s t a t a n t o nell^
s u a origine, q u a n t o nel suo significato... N è diverso è il seiv-
cimento della Chiesa... E l'aprobazione d e l l a Chiesa d à a l l a
volta a d u n a devozione u n prestigio i n c o m p a r a b i l m e n t e superior?,
a quello che le potesse derivare d a n o n i m p o r t a q u a l insigne
visione p r i v a t a " . Y l a s q u e antes escribiera P a p e b r o c h : "Improbi
b u s porro sit q u i neget, m u l t i s R o m a n o r u m P o n t i f i c u m gratile
ac. privilegila o r n a t a m , m u l t i s e t i a m d i v i n i s beneficila c o m p r a
b a t a m fuisse l s t a m S c a p u l a r i s M a r i a n i devote g e s t a n d i d e v o t i ^
n e m " . Cit. a m b o s en XIBBRTA, De visione p. 26-27.
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES 831

de Sicilia, a la península italiana. Entraron también en loSf gran-


des centros universitarios, como Cambridge (1249), Oxford
(1253), París (1254) y en otras ciudades de florecientes escue-
las, como Colonia (1256), Tréveris (1286), Maguncia (1288),
etcétera. Hasta el siglo xiv no empezaron a descollar sus gran-
'des doctores*8.
3. La Orden de Ermitaños de San Agustín.—De los canó-
nigos regalares de San Agustín, cuya Regla y forma de vida
hemos descrito en otro capítulo, hay que distinguir cuidadosa-
mente a los "Ermitaños de San Agustín", cuarta Orden mendi-
cante, constituida a mediados del siglo xni y registrada entre las
mendicantes desde 1303 por bula especial de Bonifacio VIII.
N o sólo los cabildos, sino muchas congregaciones de ermi-
taños y otras comunidades libres surgidas en el siglo xii, en vez
de atenerse a la Regla de San Crodegando, seguían a su ma-
nera la llamada Regla de San Agustín.
Como estas pequeñas fundaciones se multiplicaban, princi-
palmente en Italia, de modo anómalo y arbitrario, el I V coa-
cilio Lateranense {1215) hubo de prescribir en el canon 13 lo
siguiente: "A fin de que la excesiva diversidad de religiones no
cause grave confusión en la Iglesia, prohibimos que en adelante
se instituya nueva religión, sino que quien desee entrar religioso
abrace una de las Reglas aprobadas. De igual modo, el que quie-
ra fundar una nueva casa religiosa reciba la Regla y Constitu-
ción de las religiones ya aprobadas"
Inspirado en este espíritu, y a fin de evitar desavenencias
y otros inconvenientes entre las diversas Congregaciones autó-
nomas de ermitaños de San Agustín, el papa Alejandro IV, a
principios de 1256, convocó en Roma, en el convento de Santa
María del Popolo, a los representantes de los Guillermitas, de
los Juanbonitas, de los Britinianos, de los Ermitaños Toscanos
de la Santísima Trinidad y de los Ensacados o Hermanos de
la Penitencia, y, tras algunas deliberaciones, les mandó, por
medio de Ricardo, cardenal de Sant'Angelo, unirse en una sola
Orden, bajo un superior general que residiese en Roma. Así se
constituyó la "Orden de Ermitaños de San Agustín". La elec-
ción del general recayó en la persona de Lanfranco de Milán,
hasta entonces prior de los Juanbonitas.

* CF. DKNOT.E, Quellen zur Oelehrtengechichte des Karmeliten-


°rdons i n IS. und 14. Jahrhundert, en " A r c h . f. Lit. u n d K G " 5
<1889) 365-384; B . XIBBRTA, De scriptoribús scholasticis ex Ordine
•¿armelitanor-um (Lovaina 1931) y otros trabajos del m i s m o P. XI-
e
° r t a , en "Analecta Ordlnis C a r m e l i t a n i ! » " (1926ss); COSME DB
VILLIERS, Bibliotheca Carmelitana, notis critici« et dissertationibus
«lustrata (2 vola., Orleáns 1752; reproducida anastáticamente,
ILI""8, 1927
> : B . ZIWMERMAN, Carmes, en D T C . Sobre l a espiritua-
lidad carmelitana léase el a r t de TTTUS BRADEMA, Carmes, en
JJlct. de Spir.".
* MANSI, Saororum ConciUorum--. collectio t. 22, 1002.
832 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

Eran los Juanbonitas .una Congregación muy austera funda»,


da por el Beato Juan Bono de Mantua (1168-1249) y extendid^
por once conventos de Italia. Los Britinianos llevaban este'
nombre de su primer eremitorio, San Blas de Brittini, en la¿
Marca de Ancona.
El papa confirmó la unión con la bula Licet Ecclesiae (9 d¿\
abril 1256)
Aunque la nueva Orden seguía la Regla de San Agustín^
tenía también Constituciones propias, confirmadas en los capí-;
tulos generales de Florencia {1287) y Ratisbona (1290).
N o se crea que esta agrupación de varias Congregaciones^
en una pasase sin obstáculos. Hubo muchas discrepancias sobi^jj
el modo de vestir, sobre el régimen de vida, etc. Los guiUer-'
mitas no tardaron en separarse. Era ésta una Congregación deí
ermitaños iniciada por el anacoreta San Guillermo de Maleva};
(t 1157) en una isla cercana de Pisa, luego en la montaña dei
Pruno y finalmente en el valle desierto de Maleval, no lejos; -
de Siena.
De los Ensacados (Fcatces saccati), así denominados por e$
tosco hábito que llevaban, semejante a un saco, no todos se^
adhirieron a la nueva Orden, y aun alcanzaron una bula ponti-*
ficia para continuar en Congregación independíente. Con el ape-'í
lativo de "Boni homines" eran conocidos en Inglaterra.
Propagáronse muy rápidamente por toda Europa los ermi-4
taños de San Agustín, de tal suerte que en la primera mitad delí
siglo xiv llegaban a 15.000, repartidos en veinticinco provincias?
y cerca de 300 conventos. Y al mismo ritmo fueron creciendo^
hasta la revolución protestante. Una de las causas de este ráS
pido crecimiento pudo estar en que no sólo se multiplicaban!
como otras Ordenes, por enjambrazón o trasplante de monas«
terio a monasterio, sino también por anexión de otras entera!
Congregaciones. De los primeros en incorporarse. a los agustij
nos fueron los "Pauperes Catholici" o Congregación de Pobre®
Católicos, fundada por Durando de Huesca para trabajar en
la conversión de los "Pobres de Lyón" o valdenses. Durando
de Huesca, antiguo valdense, retornó a la verdadera fe en 12061
en unión con seis compañeros, recibió en Roma de Inocencio Hfi
la primera organización, pero Gregorio I X les aconsejó incorjj
porarse a otra Orden- religiosa. Los franceses se unieron cotf
los dominicos, y más tarde (1 de agosto 1256) los italianos
juntaron a los agustinos.
Las cuatro Ordenes mendicantes de dominicos, frandscáj
nos, carmelitas y agustinos fueron expresamente excluidas d|
la prohíbidón dada por el concilio II de Lyón en 1274 coÍ$!

" PoTTHAsr, Regosta Pontlficum Romano-rum H , 1341, n.


Las Constituciones, en H O L S T E N I U S , Codo» reguiarum TV, 219-3PÍ
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES 833

tra todas las Ordenes instituidas después del concilio I V de


Letrán
4. Los servitas.—Digamos unas palabras sobre la "Orden
de los Siervos de la Bienaventurada Virgen María", que tuvo
su origen en Florencia, en una época bien turbulenta para las
ciudades italianas, cuando las luchas entre güelfos y gibelinos
ensiiL z rentaban las calles y sembraban diseprdias en todas par-
tes. La providencia de Dios suscitó en aquellas circunstancias
algunos varones santos, que con su palabra y su ejemplo predi-
casen a todos la caridad y la penitencia.
. El principal de ellos se llamaba Bonfiglio Monaldi, natural
de Florencia. Movidos por sus virtudes, otros seis florentinos
ricos e influyentes, miembros como él de una cofradía dedicada
a honrar a Nuestra Señora, se le junti»..on, y estando todos un
dia, que era el de la Asunción de la Virgen (15 de agosto de
1233), haciendo oración, cuéntase que se les apareció la Vir-
gen Santísima y les animó a renunciar al mundo.
Ellos en seguida repartieron sus bienes a los pobres, y el
8 de septiembre, retirados a una iglesita de las afueras de la
ciudad, cambiaron sus vestidos por un hábito gris.
Los nombres de los siete fundadores eran, además de Bon-
figlio Monaldi, que aparece como superior, Juan de Bonagiun-
ta, Bartolomé de Amidei, Manettl dell' Antella, Ricovero de
Uguccione, Geraldino de Sostegni y Alejo Falconieri
Importunados por el gentío que venia a visitarlos de la cer-
cana Florencia, se retiraron el 31 de mayo de 1234 al monte
Senario, donde vivían anacoréticamente, conforme a la Regla
de San Agustín. El viernes de Pascua de 1240 hicieron sus vo-
tos religiosos en manos del obispo, de quien recibieron un há-
bito negro y el nombre de "Servi B. V. Mariae", de donde el
pueblo los apellidó servitas.
Bonfiglio Monaldi redactó en 1244 unas Constituciones pro-
g las, que luego fueron completadas por San Felipe Benizzi o
enicio (f 1285), quinto general de la Orden.
De aquella primera vida contemplativa en el monte Senario
Salieron en 1250 para juntar la vida apostólica por medio de
predicación de la caridad en la ciudad de Florencia (convento
de la Anunciata); en seguida pasaron a otras ciudades de Italia
X de Francia, Alemania, etc. Característica cíe los servitas era
« Propagación del culto a la Virgen de los Doloies.
El ya citado San Felipe Benizzi, sucesor de San Manetti

^ MANSI, Sacrortim Conciliorum L 23, 06-97.


L a historicidad de los seis compañeros de San Felipe Be-
puesta en d u d a por los Bolandlstas (Propylaeum ad Aota
"«nctontm Decembris: Martyrologium Romanum [Bruselas 1940)
. £ 0 9 ) , h a sido decididamente sostenida por F . SPBDAUBRI, S. I.,
fi<ap
I04a\ infalUbUlto.te i « canonizationo sanctorum (Roma
' p. 31-63. A u n quedan puntos oscuros.
Hiliorút 4» la IgU,i¿» 2 W
834 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

deir Antella en el generalato de la Orden, contribuyó a que ésta


se dedicase con fervor al cultivo de la ciencia, envió sus frailes
a Polonia, Hungría y aun a las lejanas misiones de Tartaria y
la India; en Italia logró muchas reconciliaciones entre güelfos
y gibelinos, y en Alemania predicó en la corte del emperador
Rodolfo dfe Habsburgo, el cual con la emperatriz se afilió entre
los terciarios servitas.
La rama femenina.-o segunda Orden, recibió los primeros
estatutos de San Felipe, el cual también puede considerarse, al
menos parcialmente, como fundador de la Orden tercera de;
monjasv que en Italia llaman Mantelatas, ya que fué el director
espiritual de la madre fundadora, Santa Juliana de Falconieri;
(f 1341 ) 4S.
5. Ataques a las Ordenes mendicantes.—Hemos visto en
otro capitulo las disensiones entre los clérigos Seculares y los!
monjes, y entre éstos y los canónigos regulares.
Los recelos y discrepancias ya existentes entre el clero secuá
lar y el regular explican perfectamente que al presentarse conj
empuje arrollador de apostolado las Ordenes mendicantes, desH
tinadas expresamente a trabajar activamente en el pueblo y
en el aislamiento feudal de los claustros, se enconasen viejas)
heridas, principalmente en los párrocos, y se suscitasen fuertegj
rivalidades.
El más rudo y violento de los conflictos estalló en la Unij|
versidad de París, cuando los dominicos, y poco después lojfi
franciscanos, obtuvieron dos cátedras para sus respectivas OrJ
denes. Al antiguo recelo del clero secular contra el regular s®
añadía ahora la rivalidad científica, ya que los nuevos mae^
tros, con su brillante Ingenio y profunda ciencia (eran Rolando
de Cremona, San Alberto Magno, Alejandro de Hales, SgaS
Buenaventura...), atraían hacia si a los mejores alumnos. A C O M
dó, pues, la Facultad teológica en febrero de 1252 que los mae®|
tros que no perteneciesen a algún colegio agregado a la Uni veja
sidad no podían pertenecer a ésta, y que los conventos incoMj
porados a la Universidad no podían tener más que una cátedr||
con un solo maestro Y al año siguiente, por haberse- negad»

" L a s graves objeciones q u e los B o l a n d l s t a s ponen c o n t r a


historicidad de S a n t a J u l i a n a de F a l c o n i e r i véanse en ProPUS
I a e n m . . . Martyrologium Romanum, 19 d e j u n i o , p. 245, ''Wi
44
DENIFI.B-CHATKI.AIN, Chartularium U niversitatis PAH*ie«S|S
t. 1 (Paris 1889) p. 226-227, n. 200, Todos los documentos o f i c i a « !
universitarios y pontificios relativos a esta c o n t i e n d a deben coj®
sultarse en el vol. 1 de este Chartularium, modelo de edición««
criticas. P a r a la h i s t o r i a de la controversia, véase t a m b j j a
<_*. Hl. BI'LABUS (DO BOUI>Y), Historia ¡Jnwersuatis Parisiensis wgjj
(París 1666), y P . F B R R T , La Faculté de théologie de Paria etJMiG
docteurs lea plus célèbrea ( P a r í s 1900) t. 2, p. 47-83 ; 215-225<$•
m á s en concreto F . X . SEPPBI.T, Der Kampf aer Bettelorden&ym
dei- Univertüt Paria in der Mit te des 13. Jahrhunderts tBree«2f
1905); P . GLOKIBUX, Prélats françaises contre Religieux f#xBm
842
C. 12. LAS ÓRDENES MENDICANTES

los frailes mendicantes a jurar unos estatutos, fueron excluidos


totalmente del gremio universitario. Una bula de Inocencio IV,
dada el 1 de julio de 1253, reclamó ante la Universidad los de-
rechos de los frailes. Pero los maestros universitarios dirigieron
un manifiesto a todos los arzobispos, obispos, etc., tratando de
ganar adeptos para su causa (4 de febrero de 1233), y envia-
ron a Roma, como representante de la Universidad, al más
enconado ^adversario de los mendicantes, Guillermo de Saint-
Amour. Este locjró del papa Inocencio IV, hasta entonces favo-
recedor de los trailes, una bula contrarla a ellos (21 de noviem-
bre 1254), por la que prohibía a los fieles, bajo pena de
éxcomunión, oir la misa dominical en cualquier iglesia de reli-
giosos, y a éstos les prohibía predicar en sus propias iglesias
durante la misa parroquial y en cualquier otra iglesia sin per-
miso' del párroco.
Pocos días después fallecía el papa Inocencio, y con la sa-
bida de Alejandro IV a la Cátedra de San Pedro cobraba nuevo
aspecto la contienda. En la capital de Francia tenian también
los frailes un regio protector en San1 Luis, ya de vuelta de
Palestina.
6. La embestida de Guillermo de Saint-Amour.—Fué pro-
bablemente aquel año de 1254 cuando el canónigo y maestro
parisiense Guillermo de Saint-Amour compuso un tratado que
lleva por titulo Líber de Antichristo et eiusdem ministris
Docto y apasionado, Saint-Amour no estaba solo en la guerra
contra los mendicantes, pues habla en la Universidad muchos
maestros, como Siger de Bravant, Lorenzo Langlais (Anglicus),
Nicolás Llsieux, Gerardo d'Abbeville, enemigos resueltos de
los frailes. Tenia, además, ahora <un punto sólido en que apo-
carse, y era el libro introductorias in evangelium aeternum.
Publicado por el franciscano Gerardo de Borgo San Donnino.
Va dijimos los errores que este glosador del abad Joaquín de
Plore propaló por medio de ese escrito.
Guillermo de Saint-Amour se lanzó contra las ideas apoca-
lípticas y otros errores del Introductorias, envolviendo en su
condenación a todos los franciscanos e incluso a los dominicos,
a
quienes llamaba predicadores del anticristo, fariseos hipócri-
tas, falsos profetas, falsos hermanos, de los que dice San Pa*-
blo (2 Tlm. 3,6) "que se cuelan por las casas y se llevan cauti-
djanta; " R e v . d'Hlst. de l'Egllee de F r a n c e " 11 (1925) 309-535;
' < 6-495. U n claro resumen dé la controversia y nueva blbliosrra-
en A. TBBTAEHT, Quatre questiona de Oérard d'Abbeville: "Ar-
chivio italiano per la storia della pietà" 1 (1951) 82-178.
Publicado en MARTBNB, Veterum scriptorum et wionuwenío-
amplissima collodio t. 9 (París 1733) col. 1213-1246- Nótoap
Martène atribuye ese libro a N. Oresme, pero Le Clero na
^ m o s t r a d o en "Histoire litt. do la F r a n c e " X X I , 470s, queI BU
autor es Guillermo de Saint-Amour. Sobre este personaje^véase
14
bibliografía citada por E . AMANN, Saint-Amour, en . I J f O .
836 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

vas a mujercillas cargadas de pecados". Y no contento con


esto, atacó a las Ordenes mendicantes en s>u ideal evangélico
de pobreza y en su modo de concebir la perfección, queriendo
demostrar que la mendicación, lejos de ser una virtud, encierra
gravísimos peligros para la Iglesia.
A responderle salló San Buenaventura en sus lecciones pú*
blicas (De paupertatc Christi) y más'tarde Santo Tomás de
A q u i n o (Cónica impugnantes Dci cultum et religtonem,' 1256).
Saint-Amour no se calló. De palabra en sus sermones se-
guía combatiendo a los mendicantes, aunque sin nombrarlos
expresamente. Escribió también varios tratados, el principal de
los cuales se titulaba Libellus de periculis novlssimorum terri-
porum, repitiendo en forma más condensada las ideas del Líber
de Antichristo. que fué muy leído 40.
Pero Alejandro IV, que poco antes había hecho condenar
por una comisión en Anagni el libro de Borgo San Donnino,
tomó el 14 de abril de 1255 una actitud resuelta contra los per-
seguidores de las Ordenes mendicantes, y mandó a la Univer-
sidad parisiense que recibiese en su seno, bajo pena de exco*
munlón, a los maestros dominicos y franciscanos, no obstante
la decisión de Inocencia IV.
La Universidad no obedece, y a fin de no incurrir en ex-
comunión, se disuelve, al menos aparentemente. Los maestros
escriben al papa que antes que admitir a los mendicantes pre-
fieren exilarse de París. Sabiendo Alejandro IV que el princt
pal instigador era Guillermo de Saint-Amour, ordena a los obis-
pos de Orleíms y Auxerre que si el agitador no se arrepienta
lo declaren suspenso de oficios y beneficios. La Iníervenclóii
del rey hizo que se llegase a un compromiso entre mendicantes
y maestros el 1 de marzo de 1256: subsistirían las dos cátedras
de los dominicos, pero separadas del gremio universitario.
Declaró el papa el 17 de junio que tal compromiso era nulbi
y privó a Saint-Amour y a otros tres maestros de toda digni';
dad y beneficio. Mandó, además, al monarca expulsar del relnfl
a Saint-Amour. Y para poner fin a la contienda, el 5 de octi^í
bre de 1256 condenó a la hoguera el libro De periculis novly
simorum temoorum. proscribiéndolo por Injusto, criminal, ex$
crable y de doctrinas falsas y nefastas.
Por más que Saint-Amour se defendió personalmente ant?
la curia pontificia, no se le permitió retornar a su patria. Qü?
por fin se le permitiese bajo Urbano IV, lo afirma Du Boúl^
sin fundamento*7. Desterrado, murió Saint-Amour en 1271.',¡."»I
En París se hizo la calma, aunque nunca fué muy complet®

* P . GLORIEUX, Répertoire dea maîtres en théologie de P<


(Paria 1933) I, 345, enumera loa manuscritos que se conservan/ '^
" C. E . BUI.AKUS, Historia Univeraitatia Parisianaia XII. 3W»1MR
C. 13. LAS ÓRDENES MILITARES 837

Santo Tomás y San Buenaventura pudieron Instaurar tranquila-


mente sus lecciones en sus respectivos conventos, incorporados
oficialmente a la Universidad *s.

CAPITULO XIII
Las Ordenes militares *

Una palmaria demostración de la espiritualidad ascética y


monacal que iba invadiendo toda la sociedad europea desde
la reforma de la Iglesia en el siglo xi, y con más fuerza desde
San Bernardo, la tenemos en la3 Ordenes militares, mezcla y
41
Sobre l a actividad l i t e r a r i a de S a n t o Tomás, S a n Buena-
ventura, J . P e c k h a m , etc., en esta cuestión, cf. M . B n m i u r w ,
Bettelorden und Weltgeistigkeit an der Universität Paris. Texte
und Untersuchungen mi literarischen Armuts-und Exemptions-
treit des IS Jahrhunderts, 1WÍ6-1H7& (Münster 1920), a d e m á s del
ya c i t a d o libro de Sepy-'t y el estudio de Teetanrt. L a polèmici)
Be r e a n u d a r á en el concilio de Vienne, c o m b a t i e n d o E g i d i o Ro-
m a n o c o n t r a los exentos, y defendiéndolos el cisterciense J a c o b o
de Thérines, Eobre lo cual esperamos u n • d o c u m e n t a d o t r a b a j o
del P . Isacio Rodríguez, O. 13. S. A .
FUENTES.—J. DBLAVJTJ.B LB ROULX, Cartulaire général de l'Or-
dre des Hospitaliers de Saint-Jean de J&rusalem (4 vols.. P a r í s
1894-1906); O . S C H N U E R K R , Die ursprüngliche Templerregel (Fri-
b u r g o d e B . 1903); J . H . HKNNES, Codex diplomaticus Ordinis
8. Marino Theutonicorum (2 vols., M a g u n c i a 1845-1861); Bullarium
Ordinis MUitlac do Calatrava ( M a d r i d 1761); Definiciones de la
Orden de Alcántara con la bistorto y origen della ( M a d r i d 1563);
J . M. CANJVBZ, Statuta Capltulorum generalium Ordinis Cister-
oiensi» (6 vols., L o v a i n a 1933-1938). O t r a s fuentes se c i t a n en su
lugar.
BIBLIOGRAFIA. — H . P R U T Z , Die christlichen Ritterorden
(Berlin 1908); E . PARODI, Storia dei cavalieri di San Giovanni di
Gerusalemme (Bari 1907); L . CAPPELLETTI, storia degli Ordini ca-
vallereschi (Livorno 1904); V . FERNÀNDKZ GUERRA, Historia de las
Ordenes de Caballería ( M a d r i d 1864); J . DSLAVILLB LB ROULX, Les
Hospitaliers en Terre Sainte et á Chypre, UOO-tSiO (Paris 1004);
H . P R O T Z , Entviicklung und Untergang des Templerordens (Ber-
l i n 1888); G. SCHNÜÍIKK, Zur ersten Organisation der Templer,
en "Historiches J a h r b u c h " (1911) 298-316; 511-646; A . R E I T E K E R ,
Das deutsche Kreuz, Gesohichte des deutschen Ritterordens (Graz
1922); J . M. M I R B T I SAN«, Les cases de Templen i Hospitalers
«« Catalunya (2 vols., B a r c e l o n a 1910-1913) ; F . BETHANCOURT, His-
toria heráldica de la monarquía española ( M a d r i d 1902); FHBY
DK RADES Y AÑORADA, Crónica de las tres Ordenes y Caballé-
*<ta de Santiago, Calatrava y Alcántara (Toledo 1572); R . RBVILLA
VIULVA, Ordenas militares de Santiago, Alcántara, Calatrova V
Contesa ( M a d r i d 1927); M. P . DB ÜUILLAMAS, Reseña histórica
del origen y fundación de las Ordenes militaros V bula de tn-
\->rp<>ración a ¡a corona de España ( M a d r i d 19B1);. A ; AKGI3L.LN^
toarimond et les milicos chevaleresques d'Espagnaetae -ryw-
( C h a u m o n t 1864); K . DBL CASTILLO Y A L B » , TOI Orden^ mi-
'líaros portuguesas de San Benito de AtH«, del Ala de. San Miguel,
838 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

fusión íntima de soldados y monjes. Los caballeros abrazan una


Regla monástica no para retirarse a la soledad, sino para me-
jor cumplir su ideal caballeresco. Acaso ninguna edad histórica
ha producido un símbolo tan expresivo y adecuado de su pro-
pio espíritu.
Los caballeros de las Ordenes militares eran monjes, por-
que bajo una Regla, aprobada por la Santa Sede, hacían los
tres votos religiosos de pobreza, castidad y obediencia (con la
excepción que luego diremos en la Orden de Santiago), a los
cuales solían añadir un cuarto voto de consagrarse enteramente
a la guerra contra los infieles. Y al mismo tiempo eran solda-
dos, formaban un ejército permanente, dispuesto a entrar en
batalla dondequiera que amenazasen los enemigos de la religión
cristiana.
Generalmente se distinguían tres clases de miembros: los
sacerdotes, que lúoraban en sus conventos como auténticos mon-
jes; los caballeros nobles, que se dedicaban a la guerra y con
frecuencia llevaban vida de campaña; y los sirvientes, herma-
nos legos que ayudaban a los caballeros en el servicio de las
armas" o bien a los sacerdotes en los oficios domésticos. Todos
llevaban <una gran cruz bordada sobre la túnica, y los caballe-
ros también en el manto.
En los siglos XII y xm, en ciertos episodios del xiv, y en
España también durante la centuria xv, la historia de esas Or-
denes encierra lo más glorioso y heroico que se realizó en la
lucha contra los sarracenos, sacrificándose y dando generosa-
mente su sangre lo mismo simples caballeros que grandes maes-
tres—éstos frecuentemente de sangre real—en servicio de la
cristiandad y de la propia patria. Ellos constituían el nervio
más vigoroso de las tropas regulares en Oriente, lo mismo que
en la península Ibérica. Debióse su decadencia a las rivalidades
internas y con los reyes, al ocio forzoso en que se vieron cuan-
do les fué preciso abandonar el Oriente y no tenían enemigos
que combatir, ocio que emplearon en disfrutar de sus cuantio-
sas riquezas y en mezclarse en las luchas de banderías señoria-
les. Como los maestres eran verdaderos principes, dueños de
ricos caudales y de extensos territorios, ya se comprende que
tan sólo en un régimen feudal podían prosperar. Hacían som-
bra a los monarcas. Asi que cuando éstos quisieron adoptar un
négimen absolutista, tuvieron que enfrentarse con las Ordenes
militares. Asi se explica la campaña tenaz y sistemática de
Felipe I V el Hermoso, que llegó a, la supresión de los templa-

da Santiago de 2a Espada y de Nuestro Señor Jesucristo (MadrH


1872); A. PADUA, Gli Ordini cavallereschi del regno di Portugais.
(Nápoles 1908); J. M. C A N I V E Z , Oalatrava, en DHGE; G. VA/.QUBÍ
NÉTREZ, Manual de Historia de la Orden de Nuestra Señora de U>
Merced (Toledo 1931); G. COHEN, Histoire de la Chevalerie e*
France au moyen-dge (París 1949).
C. 13. LAS ÓRDENES MILITARES 839

ríos, y la decisión ,de los Rtyes Católicos de Incorporar a la


corona el maestrazgo de las Ordenes militares españolas.
Veamos el origen de las principales.'

I. ORDENES MIUTARES PALESTINENSES

1. Su origen.—El origen de las Ordenes militares está en


las Cruzádas, y sin las Cruzadas no tienen razón de ser. Cosa
digna de notarse es que las más antiguas no nacen con fines
estrictamente militares y guerreros, sino más bien con una fina-
lidad caritativa y benéfica, defensa de los peregrinos y cuidado
de los mismos cuando enfermaban.
Un moderno escritor, más agudo y brillante que sólido, más
filólogo- que historiador, opina—siguiendo a algunos arabistas
españoles y extranjeros—que las Ordenes militares "serían in-
inteligibles sin el modelo oriental", y, por tanto, su origen hay
que buscarlo en la ideología islámica, en la guerra santa de los
musulmanes y en la Institución de los almorávidés o santones,
que alternaban la ascesls con la defensa de las fronteras
Ciertamente, las aparentes afinidades pueden deslumhrar a
quien ignore la larga y lenta evolución del concepto de milicia
desde el christianus miles de la Iglesia antigua hasta el miles
monachus de las Ordenes de Caballería. El influjo en ello del
Islam nadie lo ha demostrado todavía, si bien podrán admitirse
ciertas imitaciones y dependencias cristianas en rasgos acciden-
tales. Carlos Erdmann ve difícil la influencia decisiva islámica,
teniendo en cuenta, que "la primera fundamentación teorética
de la guerra santa en Occidente aparece ya en Agustín y Gre-
gorio I, o sea anteriormente a Mahoma" Adviértase, además,
que para los cristianos la guerra santa es, en sus móviles, muy

1
AMGRICO CASTRO, España en su historia (Buenos Aires 1948)
p. 189. La segunda edición lleva otro titulo, tan inexacto como
el primero: La realidad histórica de España (Méjico 1954). Este
libro, brillante, erudito y sugestivo, abunda en exageraciones, aser-
tos categóricos -privados de fundamento, descoyuntamientos de
sucesos históricos, pruebas basadas en palabras y filologías más
Que en hechos positivos, cotejos y acercamientos espejeantes y
engañadores. Amérlco Castro sabe mucho, pero su libro no pasa
del ensayo «ugerente a la historia objetiva y documentada. Ignora
o aliónela Ja historia Interna de la Iglesia, de su doctrina, de
su liturgia, de sus instituciones y el influjo que han ejercido en
formación de la mentalidad española. A p u n t a ciertamente mu-
chas ideas originales y dignas de tenerse en cuenta, poro su
obsesión por lo árabe y lo judío—descuidando no solamente la
fuente cristiana, sino la raiz ibérica—le lleva a exageraciones
Inaceptables. . ,
' C. ERDMANN, Dio Entstehung des Kreueeugsgedankens (Stutt-
gart 1936) p. 27. Sobre este interesantísimo y fundamental tra-
bajo, como sobre las Ideas aquí expuestas, voase lo que dijimos
«n el capitulo 3, tratando de las Cruzadas.
840 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

diferente de la avasalladora "guerra santa" (Djihad) de los


muslimes.
La unión de lo militar y lo religioso no tuvo que esperar a
que vinieran los árabes. Milites Christi eran llamados en la an-
tigüedad los mártires; en la Edad Media, los monjes. Aquellos
santos que en vida habian sido soldados, empezaron pronto a
ser tenidos por patronos de los que iban a la guerra; primero
en Oriente, donde San Jorge es invocado ya en el siglo vi por
el general Belisario, y al igual de San Jorge, también San Teo-
doro, San Demetrio, San Sergio. En Occidente, donde los pa-
pas, aun en los siglos vin y ix, condenan severamente la guerra
y prohiben a los clérigos cualquier uso de las armas, el culto y
la devoción a los santos guerreros—San Jorge, San Sebastián,
San Mauricio, San Martín de Tours—no aparece hasta poco
después del año 1000. Agrégaseles en el siglo xi San Dionisio,
como patrón de Francia, y Santiago el Mayor, como protector
de España. Me refiero al culto de esos santos, en cuanto "pa-
tronos de los guerreros". Del mismo Santiago no consta que lo
imaginasen como un guerrero "Matamoros", a caballo, con es-
pada y estandarte, sino siglos después de la supuesta batalla
de Clavijo. Con esto se destruye la teoría dioscúrica de Amé-
rico Castro, construida a base de fantasmagorías. Quizá el pri-
mer patrón de los caballeros de Occidente sea San Miguel Arf
cángel,. princeps militiae caelestis. cuya imagen flameaba en los
estandartes de Enrique I (919-936) y en los de su sucesor Otón
el Grande.
El concepto peyorativo y reprobatorio de la guerra, tan
común en la Iglesia latina, se modificó favorablemente—en opi-
nión de Erdmann—merced al influjo de los germanos. La Igle-
sia trabajó por moderar y encauzar éticamente los instintos
bélicos de aquellos pueblos, terminando por santificar la misma
profesión militar, cuando se orienta a la guerra contra los in-,
fieles o en defensa del Pontificado. La unión de lo religioso
con lo militar es-consecuencia de la unión de lo religioso con
lo civil, o de la Iglesia con el Estado. Por eso la hemos visto
apuntar primero en Bizancio y después en el imperio de Carlo-
magno. Triunfó esta mentalidad en el siglo xi. Bastó la coyun-j
tura propicia de las Cruzadas para que en los inicios del xn se
produjera esa personificación de lo guerrero y lo monacal, que
es la Orden religiosa militar.
2. Los sanjuanistas. — La primera cronológicamente es la
Orden militar de San Juan de Jerusalén o de Caballeros Hospi'
talados. Ya en 1048, modio siglo antes de la primera Cruzada,
unios mercaderes de Amalfi habían fundado en Jerusalén un hos^
pital bajo la advocación de San Juan Bautista (de San Juan %
Limosnero, según Jacobo de Vitry) para recoger a los pere^
grinos que enfermaban. Al frente de aquellos hermanos hosM
pitalarios vemos en las postrimerías del siglo a un ta} Geraroíf
C. 1 3 . LAS ÓRDENES MILITARES 841

(•{• 1120), bajo el cual prosperó mucho aquella Institución de


caridad, sobre todo desde que llegaron los cruzados con Godo-
fri'do de Bouillcn. Hizo este caudillo grandes donaciones al
hospital jerosolimítano, y muchos de sus caballeros se afiliaron
en la hermandad hospitalaria, gracias a lo cual pudo ésta fun-
dar filiales en Italia y Francia.
Estos hospitalarios de San Juan Bautista tomaron forma de
congregación religiosa bajo la Regla de San Agustín, con apro-
bación de Pascual II, en 1113. A la muerte de Gerardo, entró
a gobernarla el caballero francés Raimundo du Puy, que ha-
cia 1137 la transformó en Orden militar, comprometiéndose sus
miembros a empuñar las armas en defensa de la religión. El
mismo Raimundo redactó la nueva Regla, que, completada por
Rogerio de Moulin hacia 1181, fué confirmada'por el papa
Lucio III en 1184. Al tomar el carácter militar, no hicieron siño
imitar a los templarios, fundados poco antes.
Los sacerdotes atendían al culto divino y al servicio de los
enfermos en los hospitales, mientras los caballeros se batían
bravamente con los turcos por la conquista y defensa de Tierra
Santa. Al caer la última plaza de Palestina (San Juan de Acre,
1291), el gran maestre Juan de Villiers, gravemente herido, se
retiró con los suyos a lg. ..isla de Chipre. Desde allí el maestre
Fulco de Vlllaret atacó a Rodas y la conquistó en 1310. Se les
dió entonces el nombre de "Caballeros de Rodas", y estaban
divididos en siete lenguas o naciones (Provenza, Auvernia, Fran-
cia, Italia, Aragón, Inglaterra y Alemania)', a las que en 1484
se añadió, como octava lengua, Castilla y Portugal. Los altos
dignatarios, representantes de estas lenguas, elegían al gran
maestre vitalicio. Las lenguas se subdividían en 12 bailias y
en 27 priorados; los priorados, en cerca de 700 encomiendas.
En España fueron singularmente favorecidos por Pedro II
de Aragón y García Ramírez de Navarra. Arrojados de Rodas
Por Solimán II en 1522, tras una heroica defensa de seis meses
en que hizo prodigios de valor el gran maestre Felipe Villiers
d
e l'Isle-Adam, recibieron de Carlos V la isla de Malta (1530).

n donde permanecieron hasta 1798, y de donde les viene el
nombre actual de "Caballeros de Malta". El no haber abando-
nado nunca del todo su carácter hospitalario, conforme al cuar-
to voto de consagrarse in obsequium pauperum et tuitionem
l'dei, les atrajo muchas simpatías. La cruz blanca que adornaba
Su
manto negro era la llamada de Malta, de ocho puntas.
_ En 1489 se les agregó, por. voluntad de Inocencio VIII, la
Urden de los Sepulcristas o Caballeros del Santo Sepulcro, que
Asaban la cruz roja potenzada en el manto, y la patriarcal de
d
°s traviesas, en el pecho. Su fundador había sido en 1114 el
Patriarca Arnulfo de Jerufcalén*.
á 1 E l rey R a m ó n Berenguer I V Ingresó en l a Orden del Santo
"Opulcro y le hizo Importantes donaciones. Cf. Jopfl-.Dij. PJÍRAV
842 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

3. Los templarios.—Como Orden militar, los templarios


son los más antiguos, pues datan de 1119, año en que el caba-
llero Hugo de Payens (de Paganis), con Godofredo de Saint-
Audemar y otros siete compañeros, fundó en Jerusalén una aso-
ciación religiosa que intentaba armonizar la vida claustral y
ascética del monje con la profesión militar, y tenia por fin la
defensa de los peregrinos qu'e llegaban a Tierra Santa. En cuan-
to monjes, seguían la vida de los canónigos regulares de San
Agustin, con la obligación del coro y de otras prácticas conven-
tuales; en cuanto caballeros, prometían, además de los vtxtos re-
ligiosos, el de proteger a los peregrinos contra los sarracenos.
Vivian pobremente, con tanta escasez, que Hugo de Payens
y Godofredo de Saint-Audemar no disponían más que de un
caballo para los dos. El rey de Jerusalén Balduino II les cedió
parte de su palacio, erigido, según se creía, donde el antiguo
templo de Salomón; de ahí que se les denominase caballeros
del Templo (Bquites Templi) o templarlos.
El 13 de enero de 1128, Hugo de Payens, el primer gran,
maestre, se presentó en el concilio de Troyes buscando favor'
y ayuda. Allí se les impuso como distintivo un manto blanco,'
al que poco después Eugenio III añadió la cruz bermeja octo-:
gonal (patéj. En el mismo concilio les dió San Bernardo la Re-Í
gla, por él compuesta; Regla que más adelante será ampliada
y completada por el patriarca Esteban de Jerusalén *. El mis^
mo abad de Claraval compuso un libro, En alabanza de ¡á
nueva milicia, con lo que muchos caballeros vinieron a ponerse^
bajo la obediencia de Hugo de Payens (f 1136). La organiza/
ción definitiva la recibieron de Inocencio II en bula de 29 de
marzo de 1139. Los Romanos Pontífices los colmaron de priví|
legios, y la Orden alcanzó riquezas tan inmensas, que hacia]
sombra a los reyes, siendo sus castillos y fortalezas las más sej
guras bancas donde depositar los capitales y joyas de valor.
Uno de sus poderosos favorecedores fué en España RamÓj
Berenguer III el Grande, que tomó el hábito militar y pronun
ció los votos de templario sin abandonar el gobierno de sü
Estados *. Sabido es que Alfonso el Batallador, poco antes .q
morir, hizo testamento, por el que nombraba herederos de towjj
sus Estados a los Caballeros del Santo Sepulcro; del Hospital-;

MARCH, Establecimiento, vicisitudes y significación social de?i


sagrada Orden militar del Santo Sepulcro en tierras
en el tomo del "Congreso de Genealogía y Heráldica" de
lona (B. 1929). L a Orden del Santo Sepulcro, aunque incorporar
a la de San J u a n , tuvo en E s p a ñ a y Alemania cierta autonomj
P í o I X la restauró en 1847 y Pío X reservó el maestraz£0|
papa en 1907. .Üfc
* MANSI, Sacrorum Conciliorum... t. 21, 259-372; Regula JHWJ2
Templariorum, en HOLSTUNIUS, I I , 429-40. •
' C. r>B ODRIOZOLA, Ramón Berenguer, Conde de Baro^fá
(Barcelona 1921).
C. 1 3 . LAS ÓRDENES MILITARES 843

del Templo, pero ni los aragoneses ni los navarros toleraron


tan impolítica decisión. Estos últimos eligieron a García Ra-
mírez y aquéllos a Ramiro II el Monje', hermano del monarca
difunto. Al unirse poco después Aragón con Castilla bajo el
cetro de llamón Berenguer IV, tanto los sepulcristas como los
sanjuanistas y los templarios hiciéronle cesión de sus pretendi-
dos derechos al reino, recibiendo en cambio importantes dona-
ciones y beneficios.
El valor de los templarios en la guerra contra los sarrace-
nos se hizo proverbial. La Regla del templario en este punto
era rigurosa: el caballero debía aceptar el combate, aunque
fuese uno contra tres, y no rendirse jamás. Su historia en Orien-
te es gloriosisima. En ellos vino a encarnar el prototipo y el
ideal caballeresco, y como tal fueron cantados por la poesía
medieval, particularmente por Wolfran de Eschenbach, ya que
los caballeros del grial no son otros que los templarios (tem-
pleisen). cuyo rey llega por fin a ser el héroe Perzival.
Su decadencia empezó por las disensiones con los sanjuanis-
tas, ya lamentadas por Alejandro III e . N o hay que atribuir de-
masiada importancia a las serias amonestaciones que les hizo
-Inocencio III en 1207, acusándoles de cometer graves abusos
ut impleant voluptates...,et cum debaissent aliis esse odor vitae
in vitam, facti sunt odor mortis in mortem V porque esos es-
cándalos que les reprendió el pontífice eran la falta del respeto
al legado apostólico y a los entredichos de ciertas iglesias.
Los horrendos crímenes de que se les acusó en la campaña
difamatoria emprendida por Felipe el Hermoso de Francia no
pueden demostrarse. Clemente V juzgó político y conveniente
suprimirlos, como lo hizo en el concilio de Vienne {1312).
4. Los caballeros teutónicos.—Tuvieron su origen durante
la tercera Cruzada. Unos cuantos peregrinos de Bremen y Lü-
beck Instalaron un hospital en el campamento militar de San
Juan de Acre para atender a los soldados y peregrinos enfer-
mos de lengua alemana. Sitiaba entonces esa ciudad Federico
de Suabiá, quien aprobó gustoso la institución y nombró direc-
tores a su capellán, Conrado, y a su tesorero, Burcardo, en
octubre de 1190. En la esperanza de reconquistar pronto la ciu-
dad de Jerusalén y de establecerse allí, se llamó "Hospital de
Nuestra Señora de los Alemanes en Jerusalén".
El 6 de febrero de 1191 el papa Clemente III aprobaba
aquella asociación a base de las Reglas sanjuanistas, a quienes
mucho se parecían*. Al igual que los templarios, llevaban capa

* M L 200, 1243-1245.
* M L 215, 1218. •. * , ,
* Pero en lo militar y clerical miraban a los templarlos, como
lo a f i r m ó Inocencio I I I al confirmarles la Regla: " I u x t a m o d u m
Templarlorum in clericis et milltibus, et, ad exemplum Hospita-
llorum i n pauperlbUB et i n f i r m i s " (ML 214, 525). Honorio UT los
844 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

blanca, pero con cruz negra. Su carácter militar aparece des-


de 1198, quedando postergado el hospitalario. Una de sus cam-
pañas más brillantes fué la del asedio de Damieta en 1219. El
gran maestre de la Orden Teutónica Hermann de Salza (1210-
1239) fué elevado por Federico II a la dignidad de principe
del Imperio. Coincidió esto con la entrada de los caballeros en
Prusia, llamados por el duque Conrado de Masovia en 1226
para que le ayudasen a conquistar aquel país bárbaro y redu-
cirlo al Evangelio. En 1237 se les incorporaron los "Caballeros
Ensíferos o Portaespadas", que habían sido fundados en 1202
con igual objeto por el obispo Alberto de Riga y por el cistfer-
ciense Teodorico. A la Orden Teutónica se debe la civilización
de los prusianos y su conversión al cristianismo.
Cuando en 1525 el gran maestre Alberto de Brandeburgo
se hizo luterano, convirtiendo aquel gran territorio de la Orden
en un ducado laico y protestante, pudo darse por acabada di-
cha Orden de Caballería, si bien una rama católica perduró en
Mergentheim y luego en Austria, y otra protestante en los
Países Bajos.

II. ORDENES MILITARES ESPAÑOLAS Y PORTUGUESAS

1. La Orden Militar de Calafrava.—Las Ordenes de San


Juan, del Templo y del Santo Sepulcro penetraron muy pronto
en España, donde hallaron el mejor palenque para los comba-
tes contra los sarracenos y ocasión siempre propicia para los
heroísmos. Y allí perseveraron aun después de fundarse dtras
de carácter nacional y de preponderante prestigio entre la no-
bleza española.
La Ciudad de Calatrava, en la orilla izquierda del Guadia-
na, había sido conquistada en 1147 por Alfonso V I I el Empe-
rador y entregada a los templarios, pero a la muerte de aquel
monarca los almohades se fueron acercando con tan poderosos
contingentes de tropas, que los templarios juzgaron imposible
mantener la plaza, y la devolvieron al rey de Castilla, que era
Sancho III. Este la ofreció a quien la quisiera. Sólo dos mon-
jes tuvieron el coraje y casi la temeridad, de comprometerse
a la defensa de aquel puesto estratégico, que podía amenazar
a Toledo.
Estaba en la corte castellana el abad de Fitero Raimundo
Serra (luego San Raimundo, f 1163) con un compañero, cis-
terciense como él, llamado Diego Velázquez. Este, noble bur-
galés. que había sido soldado, movió al abad a acometer aque-
lla empresa. Con mil amores hizo el rey Sancho donación de

equiparó con IOB templarios y hospitalarios en todos sus prl


vilegios.
C. 13. LAS ÓRDENES MILITARES 845

Calatrava a la Orden del Cister por un decreto de enero


de 1158.
Contagiados por el entusiasmo de los monjes, muchos de
los guerreros se pus:.eron a las órdenes de fray Diego Veláz-
quez y bajo la obediencia de San Raimundo, dando asi origen
a una Orden religiosa militar, que no sólo defendió victoriosa-
mente la ciudad de Calatrava, sino que desempeñó un papel
Importantísimo en la Reconquista española.
Vestían sus caballeros el hábito cisterclense, acomodado a
la milicia, y a fuer de cruzados, bordaban sobre el manto blan-
co una cruz carmesí, flordelisada, o sea compuesta de cuatro
lirios unidos. Su austeridad de vida era digna del monaquisino
cisterciense: guardaban silencio en el monasterio, dormían ves-
tidos y ceñidos,' ño podían comer carne más que los martes.,
jueves y domingos y ayunaban con frecuencia.
A ia muerte de San Raimundo de Fitero fué elegido gran
maestre el navarro fray García, el cual se dirigió al capítulo del
Cister para rué les trazase la norma de vida. Ese mismo año
de 1164 la Orden de Calatrava recibió la aprobación de Ale-
jandro III. El 28 de abril de 1199 Inocencio III la tomó bajo
su protección y confirmó sus costumbres y estatutos secundum
consilium Marimondensis abbatis En este documento el papa
hace la enumeración de unps cien villas, fortalezas, iglesias, et-
cétera,'que pertenecen a Calatrava en los reinos de Aragón,
Navarra, León, Castilla y Portugal. Y este número de lugares
y castillos fué creciendo en los años subsiguientes.
Por efecto de la aciaga batalla de Alarcos (11 de julio
de 1195), los calatravos, diezmados en la pelea, tuvieron que
abandonar la vieja Calatrava, cuna de la Orden, rearándose al
castillo de Salvatierra, en la provincia de Ciudad Real. El des-
quite no empezó hasta la batalla de las Navas, en 1212. Ellos
participaron activamente en las campañas victoriosas del rey
San Fernando; ellos más adelante ocuparon Tarifa, y su maes-
tre Ruy Pérez Ponce de León (1284-1295), tutor de Fernan-
do IV, sucumbió cubierto de laureles bajo los muros de Gra-
nada.
Calatrava gozaba de cierto derecho de superintendencia y
visita de las Ordenes de Alcántara, Avís y Montesa, lo cual
no produjo sino discordias y descontentos. Ella, a su vez, de-
pendía de la abadía cisterciense de Morimond, cuyo abad solía
hacer la visita canónica.
En el siglo xvi. cuando ya el maestrazgo de las Ordenes
militares estaba incorporado a la corona de España, Paulo III
permitió el matrimonio a los caballeros de Calatrava y de Al-
cántara, sustituyendo el voto de castidad perfecta por el de

• M L 214, 590-593. Las Reglas véanse en M L 200,- 310.


846 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

defender la Inmaculada Concepción de María (3 de agosto


de 1540).
2. Caballeros de Alcántara.—Fueron sus primeros funda-
dores dos caballeros salmantinos, don Suero Fernández Ba-
rrientes y su hermano don Gómez, que consagraron su vida a
la defensa de los cristianos en la frontera del reino de León
contra los moros de Extremadura, y construyeron con este ob-
jeto una fortaléza ¡unto a la ermita de San juli?n del Pereiro,
cerca de Ciudad Rodrigo. Sucedía esto hacia 1156, según fray
Angel Manrique 10.
Pocos años después, a ruegos de Suero Fernández, los ca-
balleros que obedecían a este primer maestre recibieron del cis-
terciense Ordoño, obispo de Salamanca, una Regla semejante
a la de Calatrava, que fué confirmada en 1177 por el papa
Alejandro III.
Llamábanse "Freires de San Julián del Pereiro". Cuando
en 1211 conquistaron Trujillo. ciudad que les fué cedida por
Alfonso VIH, se les llamó Caballeros de Trujillo. pero el nom-
bre definitivo les vino de Alcántara, en la provincia de Cáce-
res. cuando recibieron de manos de los calatravos aquella plaza
fuerte, lo cual aconteció siendo maestre don Ñuño Fernández,
en 1213. Hubo entonces un pacto de hermandad entre, ambas
Ordenes militares de filiación clsterciense. y los de Alcántara
se sometieron para en adelante a la visita canónica del maestre
de Calatrava, lo cual no produjo sino disensiones v aun luchas
sangrientas. La cruz que llevaban sobre el manto btanco era la
misma flordelisada de Calatrava, pero de color verde.
• La historia de Alcántara es tan gloriosa como la de Cala-
trava o Santiago y corre paralela a éstas.
3. Caballeros de Santiago de la E«pada.—Conocido es el'
enorme concurso de gentes ele todas las naciones que ven'án
peregrinando al sepulcro de Santiago de Compostela. Como
Santo Domingo de la Calzada y San Juan de Ortega construían
en la Rioja cam'nos y puentes para servicio de peregrinos; como'
San Lesmes edificaba en Burgos un hospital para los mismos;
y se consagraba a atenderlos y cuidarlos, asi también los canó-
nigos regulares de San Eloy en León se dedicaban a semejan-
tes obras de caridad. Y como ellos otros muchos.
Hacia el año 1161 parece que trece caballeros, con o b j e t o
de defender a . los peregrinos de Santiago aun con las armas,,
decidieron organizarse establemente y constituir, en unión cort!
los canónigos legionenses de San Eloy, una asociación eclesíás^
tica y militar bajo la Regla de San Agustín. Los clérigos lleva-;
rían vida conventual, pero los caballero»—y esto es una pawl
ticularidad de los santiaguistas—podrían contraer matrimonia^
" A, MANRIIJUS, O, C „ Annalca Ciatercienaes t. 4 (Lyón 1640;)j
p. 587,
C. 1 3 . LAS ÓRDENES MILITARES 847

A la cabeza de la Orden habla un gran maestre, que podía ser


removido en caso de ineptitud, y a cuya muerte el prior de los
capellanes tomaba la supieme dirección. Estaba asesorado por
un Consejo de trece caballeros y cada año debía convocar el
capítulo general.
En 1174 el rey Alfonso VIII de Castilla le cedió al primer
gran maestre, Pedro Fernández de Fuentecalada, la ciudad de
> Uclés, para que se estableciera allí con sus caballeros y defen- ,
diera aquella zona fronteriza. Y un decenio más tarde Fernan-
do II de León, al conquistar la ciudad de Cáceres, hizo de ella
donación a la nueva milicia, por lo que algún tiempo sus miem-
bros fueron conocidos como "Freirás de Cáceres".
El papa Alejandro III en julio de 1175 tomó a la Orden
bajo su protección y aprobó sus estatutos y forma de vidai Re-
sumiendo este documento pontificio, escribe Vicente de la Fuen-
te: "Los caballeros deben ser humildes y pobres, sin propiedad
alguna, caritativos con los huéspedes necesitados, y sin murmu-
ración ni discordia, prontos siempre para socorrer a los cris-
tianos, y en especial a los canónigos, monjes, templarios y hos-
pitalarios. La comunidad les pasará lo necesario en salud y
enfermedad, y lo mismo a sus hijos y mujeres. Cuando envío
den, éstas pedirán licencia al maestre o comendador respectivo
para volverse a casar, si quieren hacerlo, como también los ca-
balleros, pues tanto los unos como las otras quedaban sujetos
a la misma ley, y no podían volver al siglo sin licencia del
maestre. Los clérigos de la Orden vivirán juntos en los pueblos,
obedeciendo a un prior, y encargándose de la educación de
aquellos hijos de los caballeros que se les confiaren; vestirán
sobrepelliz y se mantendrán de las décimas de todo lo' que ga-
naren los caballeros. En los pueblos que éstos sacaren de mano
de los sarracenos o poblaren de nuevo, nada se dará al obispo,
excepto en el caso de que haya que fijar iglesia catedral en
ellos, pues entonces se dejará lo necesario para el obispo y los
clérigos, siendo lo restante de la Orden; mas en las parroquias
que yp tenían no se privará a los obispos de sus derechos. Fi-
nalmente, quedan bajo la inmediata protección de la Santa
Sede,- sin que ningún obispo pueda ponerles censura ni entre-
dicho".
Tal era, en resumen, la organización enteramente monástica
de aquella célebre Caballería, que, bajundo del camino de San-
tiago a las llanuras de Castilla la Nueva, se formó con las pun-
tas de sus lanzas un pequeño Estado entre los montes de Tole-
do, Sierra Morena y la frontera de Portugal
La cruz que distingue a los sanüaguistas es roja, con tres
11
V. DB u>¡ FUENTE, Historia eclesiástica de España t. 4< (Ma-
d r i d 1873) p. 165. E l documento de Alejandro m dirigido a
Pedro Fernándoz, en M L 200, 1024-1030.
848 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

Uses en los tres brazos superiores, y el cuarto alargado en for-


ma de espada.
4. Orden de San Benito de Avis.—Reinando Alfonso En-
riquez, primer monarca de Portugal, surgió una milicia religiosa
en 1162 por obra de Pedro Alfonso, hijo del rey11.
Ese año el abad de Tarouca Juan Cirita, en presencia del
rey Alfonso I y del obispo Hostiense, legado apostólico, les dió
los primeros estatutos, que fueron confirmados por Alejan-
dro III en 1180. "El oficio de esta milicia de caballeros—se dice
allí—será el de defender la religión en la guerra, ejercitar la
caridad en la paz, guardar la castidad en el matrimonio y de-
vastar en continuas algaras las tierras de los moros" 13.
Tendrán siempre ante los ojos la Regla de San Benito y lle-
varán un hábito religioso, que puede ser diverso según las cir-
cunstancias, con tal que siempre se conserve el escapulario
negro.
El segundo maestre, Gonzalo Viegas (1166-1202), recibió
del rey la ciudad de Evora, por lo que los caballeros tomaron
algún tiempo el nombre de "Freíres de Santa María de Evora",
pero desde que en 1211 Alfonso II les cedió la villa de Avis,
se les llamó Freires o Caballeros de Avis.
En 1213 el maestre de Calatrava les entregó dos palacios
que poseía en Evora, a condición que se sometiesen a la visita,
reforma y Regla de Calatrava; lo que fué aceptado voluntaria-
mente, permaneciendo unidas ambas Ordenes hasta la batalla
de Aljubarrota (1285); las diferencias y rivalidades entre cas-
tellanos y portugueses fueron causa de que Calatrava y Avis
se separasen de nuevo. Su encomienda y venera es la de Al-
cántara: cruz verde flordelisada.
En 1550 quedó su maestrazgo incorporado a la persona del
monarca, como habla acontecido a las Ordenes militares es-
pañolas 14.
5. Orden de Cristo. Orden de Montesa.—Al ser suprimida
en el concilio de Vienne la Orden de los Templarios, el rey de
Portugal don Dionis, a fin de.retener sus cuantiosos bienes,
obtuvo del papa Juan X X I I que todas las posesiones de los
templarios en Portugal pasasen a una nueva Orden, instituida
con este objeto en 1319. Su insignia es una cruz roja, de brazos
iguales, que rematan triángulamente en una especie de yunque.
" " P c t r u s proles regís, par F r a n c o r u m et magister novae
militlae" f i r m a en el documento fundacional, que trae MANRIQUE,
Armales t. 2, apénd. 46-62, y M L 188, 1672.
" ML, 188, 1669.
" Por el m i s m o tiempo que la de Avis, se f u n d ó en P o r t u g a l
la "Orden de San Miguel o del A l a " , sometida a la a b a d í a cister-
cien.se de Alcobaga. Sus caballeros llevaban m a n t o blanco y u n
a l a de p ú r p u r a sobre el corazón. Véanse sus primeros estatutos
en M L 188, 1674.
C. 13. LAS ÓRDENES MILITARES 849

En el siglo xvi se convirtió en una institución meramente no-


biliaria.
Lo mismo ocurrió en Aragón al desaparecer los templarios.
Los embajadores del rey Jaime II trabajaron muy activamente,
ante el concilio de Vienna y ante el mismo papa Clemente V
por que los bienes de aquellos caballeros no pasasen a los san-
juanlstas, demasiado poderosos ya, sino a pod.er del rey o de
una nueva Orden. Resistiese Clemente V, a pesar de la gran
amistad que le unia al monarca aragonés. Sólo Juan X X I I , el
10 de junio de 1317, permitió que las numerosas posesiones de
los templarios en el reino de Valencia pasasen a la "Orden de
Montesa", fundada por don Jaime. El primer maestre fué Gui-
llermo de Eril, que recibió el hábito de manos del comendador
mayor de Aragón de la Orden de Calatrava el dia 22 de julio
de 1319.
La nueva Orden tomó su nombre del castillo de Montesa
que el rey le dió en la frontera sur de Valencia.
Seguía la Regla de los calatravos. a los cuales estaba some-
tida, y se distinguía al principio por la cruz flordelisada, negra,
que fué sustituida por la cruz llana, roja, de los caballeros de
San Jorge, cuando en M00 la decadente "Orden de San Jorge
de Alfama", instituida por Pedro II en 1201, se juntó a la de
Montesa.
N o fué incorporada a la corona hasta el 15 de marzo
de 1587.
6. Orden de Nuestra Señora de la Merced.—A continua-
ción de las Ordenes militares queremos poner a una Orden que
en su origen es ciertamente militar y caballeresca, aunque des-
de el siglo xiv predominó en ella el carácter específicamente
religioso, y desde el 9 de julio de 1725 fué canónicamente reco-
nocida como Orden mendicante.
Su principal fundador fué San Pedro Nolasco (f 1258), ori-
ginario de M^s-Saintes-Puelles, en el Languedoc, que desde su
juventud residió en Barcelona, al lado del joven rey Jaime I.
Empezó por reunir un grupo de caballeros y de sacerdotes
Que consagrasen todos sus esfuerzos y cuidados a remediar la
triste condición de tantos cristianos que en aquel tiempo sui-
"ian cautiverio entre los musulmanes y estaban expuestos a
flraves peligros de apostasía. Para ello deberían defender las
costas contra los ataques berberiscos y visitar los puertos de
Africa, con el fin de ayudar espiritual y corporalmente a los
esclavos, procurando su rescate. Pedro Nolasco, con el favor
J1« Jaime I y con el consejo de San Raimundo de Peñafort, puso.
lQ
s fundamentos de la Orden de Nuestra Señora de la Merced,
0
de la Misericordia, en una fecha no anterior a 1218 J 6 . Ha-

„ " Son m u y oscuros e inciertos los orígenes de l a Orden mer-


«edarla. Queriendo ennoblecer y hermosear el nacimiento de la
860 p. U. DE GREGORIO Vlt A BONIFACIO VIII

da 1233 se hallaba establecida en la Iglesia de Santa Eulalia]


de Barcelona y en 1235 recibía la aprobación del papa Grego-!
rio IX, por influencia y mediación cíe San Raimundo de Peña-|
fort, el cual había influido—no sabemos en qué medida—en su-
constitución, basada en la Regla agustiniana.
En el capitulo general de Barcelona de 1272 se publica^
ron los estatutos o constitucionee, que estuvieron vigentes has-!
ta 131,8.
Dicese que el rey don Jaime y el obispo de Barcelona Be-(
renguer de Paióu impusieron a San Pedro Nolasco la toga miJ
litar y el escapulario blanco. Como la Orden era de Caballería,,
el monarca le otorgó el uso de su escudo de armas: las cuatro
barras encarnadas en campo de oro, y sobre ellas la cruz blan-
ca. En seguida el fundador impuso el nuevo hábito a un gruj
po de jóvenes nobles, como frey Guillermo de Bas, frey Ber-
nardo de Corbera, frey Pedro Pascual, etc. Los mercedarios
militares, que habían de tomar parte en las guerras contra los
sarracenos, llevaban túnica corta, escapulario blanco hasta las
rodillas, mangas ajustadas, espada al cinto, capa corta y el es-,
cudillo de Aragón al pecho. Los clérigos no empuñaban las.
armas y vestían de blanco para entrar más fácilmente en los
países mahometanos.
El mismo San Pedro Nolasco organizó cofradías de la re-
dención. con el fin de recaudar en las parroquias las sumas de
dinero necesarias para el rescate de los cautivos. En el capí-'
tulo general de.cada año nombrábanse las "redentores", que.
habían de salir a tierra de infieles.
Hasta 1318 todos los maestres generales fueron caballeé
ros legos, como el mismo fundador, pero el 5 de junio de esdi
año el papa Juan X X I I mandó que en adelante dicho cargo)
supremo recayese en un sacerdote. Desde entonces la Ordenl
mercedaria dejó de ser militar; los caballeros legos se pasaron>
a la naciente Orden de Montesa.
Los merecimientos de los mercedarios son semejantes a loSI
de los trinitarios, distinguiéndose principalmente en España du-j
rante la Reconquista, y después en la evangelización de Amé^
rica.

Merced, las leyendas lo han cubierto de fantasías y de sombraífl


Véanse las obras del mercedarlo FAUSTINO GAZULLA, La Ordeitj
de Nuestra tieñora de la Merced. Estudio histórico (Barcelona^
1934), y del dominico E . VACAS GALINDO, San Raimundo de Peñ&y
fort, fundador de ¡a Orden de la. Merced ( R o m a 1919) con 1MÍ
observaciones de "Analecta B o l l a n d l a n a " 40 (1922) 442-446.
rey D . J a i m e I I , escribiendo en 1300 a Bonifacio V I I I , expone
clara y sencillamente el origen y fundación de la Orden. FiKK®«
Acta Aragonensia I , 113-115.
851

III. IDEAL DE LA CABALLERÍA

1. Su origen en la Edad Media.—No se comprenderá bien


el espíritu de las Ordenes militares sin conocer el ambiente ca-
balleresco en que nacen y florecen. Parece demasiado remon-
tarse a los "cupátridas" de Atenas, que Solón llama caballeros,
y aun a los "equites romani", para dar con el origen de la Ca-
ballería medieval. Tampoco es enteramente cierto que proceda
de las costumbres germánicas, atestiguadas por Tácito, de en-
tregar las armas solemnemente al hijo noble, cuando éste lle-
gaba a la edad de poder guerrear, si bien ciertas ceremonias
usadas en la concesión del grado de caballero bien pueden
derivarse de aquéillas.
En los comienzos del siglo VIII, los pueblos de Occidente, a
fin de luchar sin desventaja contra los árabes, empezaron a cons-
tituir su ejército casi exclusivamente de hombres de a caballo,
de suerte que más adelante la palabra miles (soldado) vino a
significar caballero, ligado con juramento a su señor.
En la edad feudal el caballero (eques, caballadas) era un
guerrero de distinción, pues el solo hecho de que pudiera su-
fragar los gastos del mantenimiento de un buen caballo, con
uno o varios sirvientes, los correspondientes bagajes y algún
otro caballo de recambio, era señal de que no se trataba de un
rústico o villano cualquiera, sino de quién poseía algún feudo
o patrimonio. Y como el mismo combatir a caballo suponía
mayor entrenamiento en el manejo de las armas y cierta ins-
trucción militar, todo esto vino a otorgar a los caballeros cierta
preeminencia y distinción.
La Caballería, como institución, se fué formando del siglo IX
al xi. principalmente en Francia, en donde el feudo era Indivi-
sible, heredándolo siempre el primogénito, aunque dejando a los
hermanos menores el usufructo de alguna parte de la herencia,
lo suficiente para equiparse debidamente y poder ejercer la
profesión militar a caballo 18.
Estos milites o caballeros libres, no sujetos a ningún señor
feudal, porque no eran propietarios, nacidos, si, del feudalismo,
pero extraños S él, se ganaban la vida en aventuras de guerra
y de violencia, formando una clase social turbulenta y anár-
quica.
¿Cómo refrenar sus ímpetus desorbitados y caóticos? ¿Cómo
encauzar esas energías tumultuosas dentro de la sociedad cris-
tiana de su tiempo7 Ayudada por el Estado, la Iglesia fué la
que realizó tan maravillosa transformación, haciendo del caba-
•* Otros ponen al menos un núcleo originarlo de la Caballería
en los "ministeriales", categoría de guerreros sin enouadramiento
feudal, creada por los Estados alemanes y d i s o n a d a por A „
pequoñas cortes, a l servido directo de IOS príncipe* duques, eto.
852 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

llero el modelo del soldado cristiano, y de la Caballería "la for-


ma cristiana de la condición militar", según la definición de
León Gautier 1T. El cristianismo infundió a los caballeros una
concepción más humana y más cristiana de la fuerza y del va^
lor; presentó a sus ojos el ideal religioso como el más alto fin
de sus empresas; sublimó sus costumbres y ritos caballerescos,
impregnándolos del más elevado espiritualismo; les persuadió
que era abominable el uso brutal de la fuerza, la cual debía
ponerse al servicio de la justicia, de la inocencia y de la reli-
gión, en defensa de. todos los desvalidos, de los huérfanos, de
las doncellas, de los sacerdotes. Al caballero se le exigía no sola-
mente agilidad de miembros, fortaleza física, valor e intrepidez
y maestría en el manejo de las armas, sino lealtad, humildad,
castidad, generosidad i a .
Las Cruzadas brindaron campo magnífico a los ideales y a
la acción de los caballeros. Ellas fueron también la ocasión de
que la Caballería se desarrollase y propagase por todos los paí-
ses de la cristiandad, organizándose a la manera de los caba-
lleros de Champaña, que era tal vez donde más florecía.
La Caballería era una clase social abierta a todos los que
la mereciesen, pudiendo entrar ¿n ella no sólo los nobles, comp
era lo ordinario, o los hijos de los caballeros,' sino hasta los
villanos. N o se transmitía por herencia, sino que había que ga-
narla a punta de lanza; cada caballero se sentía depositario del
espíritu de la institución, y por eso se juzgaba con derecho para
armar caballero a cualquier otro, si bien luego se solía pedir,
la confirmación real.
2. Educación deí caballero.—Desde la infancia se le edu-
caba al futuro caballero en las virtudes propias de este estado,
que para los hombres del medioevo era el más perfecto después^
del sacerdocio 1B. '•'
Pasada la niñez en la casa paterna, solía luego ser enviado'
al castillo de un señor feudal o al palacio del rey, donde reci-
bía la instrucción correspondiente a su clase, ocupándose mien-:t
tras tanto en sus oficios de doncel (dominicelltis o domicelltis) A
paje o garzón (vassalettus).

" L . GAUTIER, La Chevalerie (ParW 1895) p. 2. Véase también


S. PIVANO, Lineamenti storici e giurtdici della cavalleria, medie-J
vale (Turin 1905). '¡
" Véase cuán hermosamente lo dice R a m ó n Lull en su Libro;
de la Orden de Caballería p. 2.', n. 10 y 11, en la BAC, Obra*]
literarias de Ramón Lidi (Madrid 1948) p. 114-115. Jj
" "Caballero es un hombre escogido entre mil para teneífl
un oficio más noble que todos" (R. LULL, Libro de la Orden <W¡5
Caballería pról., n. 12, p. 108>. Lo mismo a f i r m a el rey Alfonso^
el Sabio en las Partidas, ley 1, partida 2, tit. 21, y DON JUAN MA^I
NUEL, Libro del caballero et del escudero c. 18: " E t por ende.voaj
digo que el mayor e m á s honrado estado que es entre los lególa
es la Caballería" (ed. B A C [Madrid 1928J p. 236).
C. 13. LAS ÓRDENES MILITARES 863

Servía a su señor en palacio, escanciándole el vino en los


banquetes, y le acompañaba en las cacerías, soltando y lla-
mando al halcón, etc. También se ejercitaba en el manejo del
caballo y de las armas, en el aprendizaje de la música y de la
poesía, al mismo tiempo que recibía del capellán la conveniente
enseñanza religiosa.
Cumplidos los catorce años, podía pasar el doncel a la ca-
tegoría de escudero, farmiger, scutarius j. Sus padres o padrinos
le conducían al altar, donde el sacerdote le ceñía la espada,
después de bendecirla, y otro de los presentes le calzaba las
espuelas.'
Entonces solía ponerse al servicio personal de un caballero,
acompañándole en sus campañas militares y en sus cacerías,
teniendo cuidado de su caballo y de sus armas, ayudándole a
vestir la coraza, el yelmo, las calzas de hierro,y demás piezas
del arnés; sujetándole el estribo, al montar a caballo, auxilián-
dole cuando le veía en peligro y aprendiendo de él los usos y
costumbres, "la Regla y Orden de la Caballería".
Si demostraba ser valiente, leal, honrado y buen cristiano,
a los veintiún años podia ser armado caballero, generalmente
después de cumplir algún "fecho de armas" o empresa guerrera.
Y el ingreso se hacia con ritos y ceremonias de carácter reli-
gioso, que se asemejaban a un sacramento.
3. La vela de las armas.—Aunque el ceremonial variaba
según las diversas ¿pocas, naciones y circunstancias, recogere-
mos aquí lo más característico 20. "Primeramente, el escudero,
antes de entrar en la Orden de Caballería, debe confesarse de
las faltas que ha hecho contra Dios... Para armar un caballero
conviene que se destine una fiesta de las solemnes del año, para
que por razón de la fiesta se congreguen aquel día muchos hom-
bres en aquel lugar. Debe ayunar el escudero la vigilia de la
fiesta en honra del santo de quien se celebra. Y la noche ante-
cedente al dia en que ha de ser armado, ha de ir a la iglesia a
velar, estar en oración y contemplación y oír palabras de Dios
V de la Orden de Caballería"
En algunos países, sobre todo en Inglaterra, era costumbre
tomar un baño la víspera, al anochecer. El baño significaba la
Pureza de cuerpo y alma del candidato a la Caballería. Allí se
despojaba de sus vestidos de escudero, y cuando estaba ya lim-
pio y lavado, le vestían de blanco, como a los catecúmenos, y
encima le echaban un manto rojo, que simbolizaba su propósito
derramar su sangre por la religión cristiana. En compañía
de- sus padrinos y de otros personajes, entre músicas y cantos,
>
" Además del libro clásico de L . Gautier, ya citado, seguimos
* los muchos cronistas y poetas medievales a los que hace rere
' Juncia DUCANOB en su, conocido-vGIoaaariuw mediae- et ín/tma«
•»a tinitatia, y también a R . Lull. , .. Vó _
; " R . LULL, Libro de la Orden de Caballería p. ¿'."..n.
fc'
854 P. 11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

era conducido a la iglesia del castillo o a la capilla de palaciS«


donde le dejaban pernoctar, velando las armas, especialmejf®
la espada, que al entrar el novel caballero había colocado sob»
r
el altar, y teniendo delante un cirio encendido. «s,
Después del rezo de maitines se celebraba la misa y en
tenía lugar la solemne ceremonia. En seguida del evangelio?®
sacerdote, obispo o simple monje bendecía la espada con es¡fjp
oración: "Te rogamos. Señor, que escuches nuestras .preces'i|
te dignes bendecir con la diestra de tu majestad esta espad'af
con la que este fcu siervo desea ceñirse, para que sea defenáfej
de las iglesias, de las viudas, de los huérfanos y de todos lo|
servidores de Dios, contra la crueldad de los paganos, al raiÉ
mo tiempo que terror y espanto de cuantos le pongan asechara
zas, prestándole tú la virtud y poder en el moderado ataque*|
en la justa defensa. Por Cristo Nuestro Señor. Amén". Ijj
Luego recitaba el sacerdote otra más larga oración, imp|<i|
rando de Dios, cuya saludable disposición permitió a los hoiél
bres el uso de la espada, valor y fuerzas para que el nuevo sofj
dado defendiese la fe y la justicia; y aumento de fe, esperanza
y caridad; humildad, perseverancia, obediencia, paciencia, juá
ticia y caridad con el prójimo. Recitado lo cual, tomaba jd%
altar ta espada desnuda y se la alargaba diciendo:
"Recibe esta espada en el nombre del Padre y del Hijo®
del Espirltu Santo, y usa de ella para tu defensa y de la santa
Iglesia de Dios, para confusión de los enemigos de la cruz c|l
Cristo y de la fe cristiana y de la corona del reino de...; y,-eg
cuanto la humana fragilidad te lo permita, a nadie ofendas Ira
justamente. Dígnese concedértelo Aquel que con el Padre y,-fj
Espíritu Santo vive y reina por todos los siglos de los siglo«
Amén". -
Una vez envainada, se la ceñía, mientras pronunciaba est¿(1
palabras: "Cíñete tu espada sobre tu muslo, ¡oh potentísimo^
en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, y ten presente qij|
los santos señorearon reinos, no por la espada, sino por la fe/a
Ahora el caballero desenvainaba su espada, la blandía virOI
mente tres veces y, pasándola sobre el brazo para limpiarla, 1|
metía en la vaina. Acto seguido, el sacerdote le daba el beSfl
de paz, diciéndole: "Sé caballero pacífico, valeroso, fiel y conj
sagrado a Dios". Y añadía, dándole un ligero sopapo en U
mejilla: "Despierta del sueño de la malicia, y vigila en la i í
de Cristo y en la buena fama. Amén" aa.
Dentro de la misa, después del sacerdote, comulgaba el ca¡
ballero novel. Durante el último evangelio tenía en la mano- é
cirio encendido.
Los nobles allí presentes le ponían las espuelas doradas, l|
a

M. ANDRIEU, Le pontifical tomain au moyen-dge t. 3 (Vfttí
cano 1940)-p. 447-450. Más brevemente en A. FRANZ, Dle KiroMt
' chen Benediktionen (Friburgo de Br. 1090) I I , 293.
C. 13. LAS ÓRDENES MILITARES 862

cota y el yelmo. El padrino le daba con la mano una "pesto-


zada", sustituida después por el "espaldarazo" o golpe de plano
con la espada en la espalda. Finalmente, el sacerdote le bende-
cía, entregándole, donde fuese costumbre, un estandarte.
"Después que el caballero espiritual y terrenal ha cumplido
con su oficio en armar el nuevo caballero, debe éste montar a
caballo y manifestarse asi a la gente... En aquel día se debe
hacer gran festín, con convites, bohordos y torneos"
Naturalmente, no siempre se seguía ceremonial tan compli-
cado y prolijo. Algunos eran armados caballeros en medio de
la batalla, como premio a sus hazañas, y entonces bastaba el
espaldarazo y la entrega de las armas.
4. El caballero cristiano,—Bien dice León Gautler que la
Caballería, a los ojos de la Iglesia, no era otra cosa que la
fuerza armada al servicio de la Verdad desarmada. Y Ramón
Lull: "Oficio de caballero es mantener la santa fe católica, por
la cual creemos que Dios Padre envió su Hijo a tomar carne
en la gloriosa Virgen nuestra Señora Santa María... Oficio de
caballero es favorecer a viudas, huérfanos y desvalidos" í4 .
"Al caballero se da espada, que está formada a semejanza
de una cruz, para significar que, asi como Nuestro Señor Jesu-
cristo en la cruz venció la muerte en que hablamos incurrido
por e] pecado de nuestro primer padre Adán, asi el caballero
con la espada debe vencer y destruir los enemigos de la cruz...
Por la fe que tienen los canalleros bien acostumbrados, van en
peregrinación a la Tierra Santa de ultramar, pelean contra los
enemigos de la Cruz y son mártires cuando mueren por exaltar
la fe católica"
Cuando Erasmo, al principio de su Enchicidion, describe la
profesión cristiana, lo hace con términos tomados de la anti-
gua Caballería: tanto se habían compenetrado las dos ideas.'
Con razón podía llamarse modelo de verdadero cristiano el ca-
ballero que guardase perfectamente su código, sintetizado por
L. Gautier en estos diez mandamientos: 1. Cumplir la ley cris-
tiana.—2. Proteger a la santa Iglesia.—3. Defender y respetar
a todos los débiles, especialmente a las mujeres, viudas y huér-
fanos.—4. Hacer guerra sin cuartel a los sarracenos.—5. No
mentir jamás.—6. Ser casto.—7. Obedecer a su señor y cum-
plir los deberes feudales, mientras no sean contrarios a la ley
de Dios y de la Iglesia.—8. Ser humilde.—9. No retroceder
ante el enemigo.—10. Oír misa, ayunar los viernes, hacer limos-
nas. Y como resumen de todo ello, mantener el honor caballe-
M
resco .

** R . LUI.L. Libro de lo Orden de Cáballeria p. 4.«, n. 12-13,


P. 128.
" Ibid. p. 2.», n. 2 y 19, p. 112 y 117.
• /Md. p. 5.*, n. 2, p. 129; p. fl.*, n. 3, p. 133.
" Bontzo da Sutri. autor .de) siglo xi, reducá loa deberes del
860 P. II. DE GREGORIO Vlt A BON1PACIO VIH

No se concebía un caballero sin una "dama de sus pensa-


mientos", a la que ofrecía sus hazañas y proezas, y cuyo nom-
bre Invocaba al entrar en combate. Esta especie de adoración
idolátrica no es de los tiempos primitivos, sino de los de deca-
dencia, introducida artificiosamente por los poetas. Este amor
a una princesa o duquesa era casi siempre un amor platónico
y a veces imposible, por la desigualdad de clase social, pero
debe considerarse en si, como inconveniente y peligroso por tra-
tarse frecuentemente de una dama ya casada.
De todos modos, no cabe duda que la Caballería contribuyó
a fomentar el respeto a la mujer, suavizó en parte las costum-
bres bárbaras de la edad anterior, cultivó las buenas maneras,
la afabilidad; en una palabra, la cortesía. Y creó lo que todavía
seguimos llamando caballerosidad, es decir, la dignidad, el de-
coro, la nobleza, el desinterés, el sentimiento del honor, la fide-
lidad a la palabra dada.
En la historia de la Caballería han distinguido algunos tres
épocas; la época heroica, la época de afemlnamlento y galan-
tería y la época artificiosa de la decadencia. Cuando empezó a
decaer en el siglo xii, fué cuando empezó a ser cantada y glori-
ficada en mil poemas y relatos fantásticos, como los del ciclo '
carolingio y los del ciclo bretón o de la Tabla Redonda.
Lo mejor de la Caballería perduró», consagrado al ideal reli-
gioso, en las Ordenes militares.

CAPITULO XIV
La lucha de la iglesia contra el error y la herejía *

I. HEREJÍAS ORIENTALES

De las vicisitudes del cisma griego, antes y después del con-


cilio II Lugdunense, hemos dado cuenta en el capitulo de los
papas.
Armenios y maronitaa,—De las herejías orientales, que casi .
desaparecieron en este periodo gracias al prestigio de la sede
caballero a siete: lealtad para con los señares; no ambicionar
el botín de g u e r r a ; poner la vida por defender la de su s e ñ o r ;
hacer lo m i s m o por el bien de la nación; guerrear contra herejes
y cismáticos; defender a los pobres, viudas y huérfanos; no violar
la palabra dada. Cf. C. ERDMANN, Díe Bntstehung dea Kr enemiga-
gedankea (Stuttgart 1934) p. 235.
• FUUNTES.—MONÍTA DU CRKMONA, Adversas catharo* et Wal-
denses, ed. R i c c h i n l ( R o m a 1743); GREGORIO NA FLORENCIA, Dlspur
talio Ínter catholícvm et patnrinum haereticum, en MART&NB, Tfie-
aaurus novua anecd. V, 1705-1758; RAINERIO SACCONI, Summa 4« -
catharis, Ibid. V , 1761-1770; EODERT DB SCHONAUGBN, Sermonea con-
tra catharoa, en U L 195, 11-98; BOÍÍACCURSI, Manifeatatio haereeí*
t. M. LUCHA DFI La IGLESIA CONTLLA EL ERROR Y LA H E R E J Í A 857

romana y al Influjo de las Cruzadas, recordemos el monofisis>-


mo de los armenios y el roonotelismo de los maronitas.
Tanto los patriarcas de Constantinopla como los Pontífices
Romanos intentaron repetidas veces ganarse a la Iglesia arme-
nia, caída fen el error monofisita desde 596. El katholikós Gre-
gorio Martirófílo envió un respetuoso mensaje al papa Grego-
rio VII hacia 1080, y recibió de él, juntamente con el pallium,
un afectuoso breve, en que le rogaba subscribir al concilio de
Calcedonia, poniendo fin a la herejía.
Esta tentativa de acercamiento se vló favorecida poco más
tarde con el establecimiento de los cruzados en Palestina. Así
vemos que el katholikós Gregorio III mantiene relaciones cor-
diales con los papas Inocencio II y Eugenio III, y en 1140 pro-
mete en Jerusalén, ante el legado pontificio, la reforma de su
Iglesia conforme al dogma y a la disciplina de Roma.
Era la Armenia Menor (occid.) la que, buscando la protec-
ción de los cruzados, se aproximaba a la fe romana, mientras

catharorum, e n M L 204, 775-792; ILARINO DA MILANO, II Liber supra


stella del piacentino Salvo Burci contro i Catari: " A e v u m " 1942.
1943. 1945, tres a r t . ; A . DONDAINB, Un traité néo-manichéen du
XIII' siècle: le IAber de duobus principiis ( R o m a 1939); ID., Les
actes dit concile albigeois de Saint-Félix <ie Caraman: "Studi e
t e s t i " (1946) 324-355; I . DOBLLINOER, Beiträge sur Sektengeschichte
des Mittelalters. L Geschichte der gnostisch-manichäischen Sek-
ten. I I . Quellen ( M u n i c h 1890), i m p o r t a n t e p o r las fuentes, m á s
que por el relato. N . EYMERICH, Dtrectorium Inquisitionis... cum
commentariis F. Pegnae ( R o m a 1578) con d o c u m e n t o s entreve-
rados en el texto y colección de letras apostólicas en el apén-
dice; G . MOLLAT-DRIOUX, Bernard Gui. Manuel de l'inquisiteur
(París 1926-27); C. DOUAIS, Documents pour servir a l'histoire de
l'Inquisition dans le Languedoc (2 vols., P a r i s 1902); F . BACR, Die
Juden im christlichen Spanien (2 vols., B e r l i n 1929-36), valiosa
colección d o c u m e n t a l p a r a l a h i s t o r i a de los j u d í o s en los reinos
peninsulares. O t r a s fuentes so c i t a n luego.
BIBLIOGRAFIA. — P . AI.PHANDÉRY, Le gnosticismo d o n a les
sedes médtevales: " R e v u e d'hist. et de p h i l . religieuse" (1927) 394-
411; F . Tocco, L'eresia nel medio evo (Florencia 1884); G . VOLPB,
Movimenti religiosi e sette ereticali nella società italiana (Flo-
rencia 1922); A. DONDAINE, Nouvelles sources de l'histoire doc-
trineTle du Néo-Manichéisme au moyen âge: " R e v u e des sciences
Phil et théol." 28 (1939) 465-86; ID. La hiérarchie cathare en
Italie: "Archlvum F r . P r a e d l c . " ( 1 9 4 9 ) 280-312; ( 1 9 5 0 ) 234-324; ILA-
KLNO DA MILANO, £,'eresia di Ugo Speroni nella confutazione del
maestro Vacario, Testo inedito con studio critico e dottrinale
(Città del V a t i c a n o 1945) n. 115 de " S t u d i e t e s t i " ; H . GRUND-
HANN, Religiöse Bewegungen im Mittelalter (Berlín 1935), ú t i l
P a r a las relaciones de la h e r e j í a con las Ordenes m e n d i c a n t e s
Y los m o v i m i e n t o s místicos medievales. P . BELPERRON, La croisade
contre les Albigeois et l'union du Languedoo à la France (Paris
1942); S. RINCIMAN, The Medieval Manichees. A study of the
Christian dualist heresy ( C a m b r i d g e 1947); H . MAIBONNBUVH, Etu-
des s u r les origines de l'Inquisition ( P a r i s 1942); E . VACANDARD,
L'Inquisition ( P a r i s 1914) ; E . C. LEA, A History of the Inquisition
ff the middle ages ( N u e v a Y o r k 1 8 8 7 ) ; J . GurRAüD, Histoire de
1
Inquisition au moyen âge (2 vols., P a r i s 1935-38),
858 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

la Armenia Mayor (orient.) sufría la influencia bizantina. La


figura más excelsa de la Iglesia armenia en este tiempo, el
katholikós Nerse o Narsés I V (1166-1173), gran orador y ce-
lebrado poeta religioso, pareció aceptar, en sus negociaciones
con Blzancio, lá doctrina tradicional de las dos naturalezas de
Cristo, y saludó al papa Alejandro III como a "santo presiden-
te de todos los arzobispos..., sucesor del apóstol Pedro".
Su sobrino y sucesor, Gregorio Defa, en 1184, se spme'tió
filialmente, con otros obispos, al papa Lucio III, de quien reci-
bió el pai'.ium y la mitra.
A Inocencio III le cupo la suerte, en 1203, de ver entrar en
el redil de Cristo a toda la Armenia por medio del legado Pe-
dro de San Marcelo. Es verdad que luego sobrevinieron disen-
siones y censuras eclesiásticas, pero la unidad de fe parece
que no se rompió. Desde 1284 los franciscanos, y en seguida
también los dominicos, trabajaron activamente entre los arme-
nios no unidos. El rey solia ser el más interesado en la unión,
por temor del avance sarraceno. Destruida la ciudad de Rom-
kla, la sede del katholikós pasó a ser la ciudad de Sis, en donde
el año 1307 se celebró .un concilio nacional, con cuatro arzobis-
pos y más de veinte obispos, que estrecharon más y más sus
lazos con Roma
Los maronitas del Libano y Antelibano, monotelitas desde
el siglo vu, se unieron con la Iglesia romana en 1182, siendo
patriarca latino de Antioquia Almerico (1142-1187). Cierto que
luego el patriarca maronita Lucas (f 1209) puso resistencia,
pero su sucesor.' el patriarca Jeremías, vino personalmente a
Roma, donde permaneció varios años, tomó parte en el conci-
lio IV de Letrán (1215) y, regresando a su tierra con el car-
denal Guillermo, llevó a perfecto término la obra de la unión.
Alejandro I V otorgó al supremo jerarca de aquella Iglesia el
titulo de "patriarca antioqueno de los maronitas". Estos cris-
tianos se han mantenido fidelísimos a Roma hasta nuestros dias>¡
aun en medio de las más terribles persecuciones*. •>'•
Mucho menos halagüeños fueron los resultados obteniddsí
entre los jacobitas de Siria, a pesar de los esfuerzos hechos por'
Gregorio IX, Inocencio IV y Nicolás IV. Y lo mismo se diga'
de los nestorlanos de Persia*.
' MANSI, Sacrorum conciUorum ampl. collectio 25, 133-146. So-
bre l a C o n g r e g a c i ó n d o m i n i c a n a de misioneros indígenas "Fratrea-
U n i t i " , véase A. MORTIER, Histoire des Maitres Généraux de í'Or-(
dre des Frères Prêcheurs t. 3 (Paris 1907) p. S20 s. Sobre la AflJ1.
m e n i a en general, L . PBTIT, Arménie, Histoire religieuse, en DTC,;
' P . DIB, Maronite (église.), en D T C .
• E n t r e los JacobistaB de este t i e m p o florecen dos obispos «W*
a l t a s a b i d u r í a : Dionisio Bar-Salibi (f 1171), f e c u n d í s i m o a u t o r d®-
escritos d o g m á t i c o s y exegéticos, y Gregorio Abul/arag, BaM
hebreo (1225-1286), g r a n filósofo, teólogo e historiador. Cf. R- D t H
VAL, La Littérature syriaque (París 1920), y E . HERMANN, ABMRT
farag, en D H G E ; entre los nestorianos, el d o c t í s i m o escritor
t. M. LUCHA DFI La IGLESIA CONTLLA EL ERROR Y LA H E R E J Í A 866

II. LA HEREJÍA EN OCCIDENTE

1. Herejías panteísticas.—Empecemos por las herejías pan-


teísticas, de más significación en la historia de la filosofía que
en la de la Iglesia, por haber arrastrado a muy pocos secuaces,
y menos entre el pueblo cristiano.
Doctrinas panteísticas defendió en su cátedra de la Univer-
sidad de Paris Amaury de Chartres, o de Bène, asi apellidado
por el lugar de nacimiento. Influenciado por las ideas de ]. Es-
coto Eriúgena, por los comentarios árabes de Aristóteles, por
los judíos españoles Avicebrón y Maimónides y por el realismo
exagerado de Gilberto de la Porrée, afirmaba, según refiere
Santo Tomás, que Dios es el principio formal de todos los se-
res. Sostenía, según Gersón, que el Criador y la criatura son
una misma cosa; que todas las cosas se reducen a una sola y
todas son Dios, siendo Dios la esencia de todo; que Dios puede
decirse fin de todas las cosas, en cuanto que todas confluyen a
él y en él formarán un solo individuo. inmutable. Es natural
que el defensor de tales ideas sostuviese el realismo más exa-
gerado en la controversia de los universales, afirmando la uni-
dad e identidad perfecta de esencia entre los diversos indi-
viduos.
Según el cronista Rigord, Amaury y sus discípulos decían
también que el cuerpo de Cristo está en la Eucaristía como en
cualquiera otra parte, negaban la resurrección y el culto de los
santos, añadiendo que. el hombre identificado con Cristo y con
el Espíritu Santo no puede pecar 4. Bien dice Menéndez y Par-
layo que estas últimas doctrinas nos llevan "muy lejos de Avi-
cebrón, pero muy cerca de los cátaros, albigenses, valdenses y
pobres de Lyón y hasta los begardos y alumbrados"
Denunciado Amaury en París apeló a Roma, pero el papa
le obligo a retractarse. Murió poco después, hacia 1206.
No murió con él la herejía, porque en el clero universitario
abundaban sus secuaces, entre los que descollaba David de
Dinant, panteista como su maestro, aunque con leves matices
de diferencia, al afirmar que Dios era la materia prima de todas
las cosas, identificándolo con el principio constitutivo de los
cuerpos y de las almas. Desarrollando la doctrina de Amaury,
que no veía en la Trinidad más que tres manifestaciones suce-
sivas de la esencia divina, David de Dinant consideraba la
Historia como dividida en tres edades: la primera, la del Anti-
h a b i l í s i m o versificador Ebedjeaua Bar-Barika (t 1318), metropo-
litano de Nislbe. Cf. F . Ñ A U , Ebedjeaua, en D T C ; A S S E M A J « , Bi-
bliotheca orienta.Ha I I I , 325-361. „ , . . . , ^
4
C. E . DU BOULAY, Historia üniveraitatia Pariaiensia t. 3 (Pa-
rís 1666) p. 25 y 48-49. . . . .
• M . MENÉNDEZ Y PELAVO, Historia de loa heterodoxos espa-
ñolea ( M a d r i d 1917> t. 3, 136-137^
860 t>. U. OB GREGORIO Vil A BONIFACIO VIH

guo Testamento, fué la actuación del Padre, que se encarnó « j


Abraham; la segunda, la del Nuevo, fué la del Hijo, que se eiff
carnó en Cristo; la tercera, y final, fes la drl Espíritu Santm
que se encarna en los fieles, por lo cual todos somos diose||
como Cristo y Abraham.
Condenados estos errores en el sinodo de París de 121®
ordenó Felipe Augusto que varios de los que los profesaba!
muriesen en la hoguera; otros fueron degradados del sacerdocio
y reducidos a prisión"*perpetua; los libros de física de Aristó-jj
teles fueron vedados, so pena de excomunión
2. Petrobrusianos y otros herejes.—Apenas merecen mcn3
ción algunos herejes semilocos que pululan en el siglo xn, com<¡¡
los luciferianos de Maestricht, así llamados porqu'e se les ocuit
rrió decir que Lucifer habia sido injustamente condenado a(
infierno, por lo que era preciso rehabilitarlo, derribando a Sai}
Miguel. Se les acusaba de enseñar doctrinas maniqueas T y dft
adorar al dios Asmodeo en figura de gato negro.
Loco de remate parece a veces, aunque aficionado a los ban^j
quetes espléndidos, el laico y sin letras Tanquelmo (f 1115), <0
Tanquelino, que rechazaba la jerarquía, llamaba lupanares a los
templos, se decía hijo de Dios con la plenitud del Espíritu SaiH
to, y perpetró la comedia sacrilega de sus desposorios con: lá
Santísima Virgen. Rodeado de regio fausto y de fuerte comw
tiva, predicó en Utrecht, Brujas y Amberes, despertando en sus]
secuaces tal fanatismo, que muchos no vacilaban en beber el!
agua en que aquél se bañaba. Finalmente, fué asesinado por un
clérigo. San Norberto de Xanten refutó sus errores.
Tampoco debía de estar en sus cabales un francés por nom-jj
bre Eudo, o Eón de Stella, condenado en el concilio de Reim®
(1148) porque se proclamaba hijo de Dios y juez del mundo»]
sacando argumento de la liturgia, que en <una oración de los;
exorcismos dice: "Eum (Eon!) qui iudicaturus est vivos e^
mortuos". En la historia eclesiástica merece recordarse el casoi
de Eón, por ser la primera vez que la Iglesia condenó a un he*;
reje a penas temporales. Murió en la cárcel hacia 1150®.
Alguna mayor importancia tuvieron por el mismo tiempOÍ
los petrobrusianos, cuyo jefe y fundador, el sacerdote Pedro^
de Bruys (f 1138?), recorría las ciudades de la Provenza y
Gascuña, descristianizándolas con sus predicaciones revolucio^
• DßNIFLE-CHATBLARN, Chartularium Universitatis ParisiensisH,
70-72; M A N S I , Concilio, 22, 801; C. JOURDAIN, Mémoire sur les soum
ees philosophiqu.es des hérésies d'Amaury de Chartes et de David;
de Dinant, en " M é m o i r e s de l'Académle des Znscriptions et belle®
lettres" X X V I 0870) 467-498. O t r a bibliografía en M . I>B W W J ö
Histoire de la pMlosophie médiévale rLovalna 1934) I , 240-46.
' MANSI, Concilio 23, 241; M G H , S S , 23, 932. • ..„
• MANSI, Concilia 21, 720. Sobre E ó n de Stella y Tanque! m W
DOBLLINOEH, Beiträge zur Sektengeschichte des Mittelalters
nich 1890) I , 98-104; 104-110.
t. M. L U C H A DFI L a IGLESIA CONTLLA E L E R R O R Y L A H E R E J Í A 861

narias durante veinte años, hasta qu'e lo denunció a los obispos


el abad cluniacense Pedro el Venerable.
Del tratado que éste escribió contra los petrobrusianos, de-
ducimos cuáles eran los principales errores de aquel hereje:
que el bautismo es inútil para los niños, por lo cual es preciso
rebautizarlos cuando llegan al uso de razón; que hay que de-
rruir todos los templos, pues lo mismo se ora a Dios en la
taberna,, en el establo o en la plaza; que la cruz no merece res-
peto, sino destrucción, pues fué causa de los tormentos de
Cristo; que sólo en la última cena se cambió el pan y el vino
en la carne y sangre del Señor, no después; que las misas, su-
fragios, oraciones y limosnas no aprovechan a los difuntos; que
se deben suprimir todos los cánticos sagrados *.
Mientras predicaba tales doctrinas un día de Viernes Santo
y se disponía a asar un trozo de carne sobre una hoguera o
pira de cruces, indignado el pueblo por tal escándalo, lo arrojó
a él mismo a la hoguera, donde murió.
Habiéndose puesto al frente de los petrobrusianos el faná-
tico predicador Enrique de Toulouse o. de Lausana, antiguo
monje y aihora elocuente declamador * contra los pecados del
clero, la Iglesia condenó sus errores de un modo general en el
canon 23 del concilio II Lateranense (1139). Al desaparecer
aquella secta, dejó el terreno bien abonado para que germinase
otra herejía más radical y peligrosa: la de los cátaros o albi-
genses.
3. El fundador de los valdenses.—¿Cómo explicar esta pu-
lulación de herejías en un siglo de tanta fe y de tanta prospe-
ridad de la Iglesia? Nótese, en primer lugar, que muchas de
tales desviaciones dogmáticas, con actitudes revolucionarias,
brotan del ansia misma de esplritualismo que cunde en el pue-
blo cristiano; espiritualismo, sin duda, exageradamente refor-
mista. Otras crecen y se desarrollan al calor del laicismo na-
ciente y de la burguesía que despierta, creando un nuevo clima
y anunciando de lejos una nueva edad. Tal vez podríamos aña-
dir —aunque para afirmarlo seria preciso un estudio más dete-
nido—que la reforma gregoriana, aunque eficaz, no había sido
bastante profunda, al menos' en sus últimas ramificaciones, ya
que el clero de ciertos países abandonaba sus deberes pastora-
les y se apoltronaba ei) el disfrute de sus riquezas, por lo cual
era menospreciado y aborrecido por muchos, que tendían a
Identificar el Evangelio auténtico con la práctica de la pobreza.
Por los años de 1177 encontramos en Lyón una multitud
roás o menos organizada de gente sencilla que se deja impre-
sionar por la predicación de ciertos ascetas populares, que alar-
„ * PEDRO BI, VENERABLE, Contra Petrobrussianos: M L 189, .723-
850. A b e l a r d o h a b l a brevemente de los petrobrusianos en Intro-
ducá acl theol. I I , 4: M L 178, 1056; BAIIorno, Annales eccl. a d
a. 1126, n . 26; . iV- DOELLINGER, Beitrdtje I , 75-97.
862 P. IL Dfa GRÈGÓRlO VII A BONlfrAClò Vili

deán de atenerse al Evangelio de Cristo más que a la jerarquía


eclesiástica. Llamábanse pauperes spiritu y también, a veces,
pauperes Christi, o simplemente pauperes, con el sobrenombre
del pais en que vivían.
Iniciador de aquel movimiento y cabeza de los asociados
era Pedro Valdés, comerciante de Lyón 10,
Este comerciante lugdunense puede considerarse como un
precursor del Poverello, hijo a su vez de un comerciante de
Asís; sólo.que el primero, desgraciadamente, no tuvo humildad
bastante para obedecer a sus superiores eclesiásticos, y el que
iba para santo acabó en hereje; mientras que el segundo supo
dar la mano a "Madonna Povertà", bajo la bendición del sacer-
dote, del obispo, del Vicario de Cristo en la tierra.
Según el' cronista anónimo de Laón, que escribía ha-
cia 1219 11, era un domingo del año 1173, cuando el comercian-
te Pedro Valdés, llevado de la curiosidad, se acercó a una mu-
chedumbre de gente que escuchaba a un juglar. Lo que éste
recitaba era un cantar o romance de San Alejo. Conmovido
Valdés con los episodios hagiográficos que llegaron a su oído,
rogó al juglar viniese a su casa a repetirle' y completarle los
pormenores de la leyenda.
Al dia siguiente se presentó ante un maestro de teología*
preguntándole: "¿Cuál es el mejor y más seguro camino para
ir a Dios?" Respondióle el teólogo con las palabras de Cristo:
"Si quieres ser perfecto, ve y vende todo lo que tienes y dalo
a los pobres" (Mt. 19,21). Vuelto a su casa, dijo Valdés a stf
mujer que tomase de su fortuna cuanto le pareciese convenien-
te, porque del resto quería disponer él en favor de los pobres.
Asi lo hizo. Dotó'a sus dos hijas« niñas aún, para que entrasen'
en la abadía de Fontevrault, repartió sus demás bienes entre
los menesterosos, durante una gran hambre que afligió a aquel
pais, y se puso a mendigar ppr amor de Dios.
En 1177 consta que tenia ya seguidores, que le imitaban ep*
hacer voto de pobreza total y en predicar, aunque fuesen laico¡¡|,:
el Evangelio. Ahora bien, la predicación en la Edad Media er^
deber y oficio propio de los obispos, los cuales delegaban sola-
mente en los sacerdotes. Se preveía, pues, el conflicto, porque'
los nuevos anunciadores de la palabra de Dios, además de pie>^
" Su verdadero apellido era Valdés ten francés con acentb.
grave) y no Valdo. N o es tan cierto que su nombre fuera Pedro,
(A. DONDAINE, Aux origines du Valdéisme. Une profession de t<*-'
de Valdèa, en " A r c h i v u m F F . P P . " 16 [1946] p. 215).
" Chronicon universale anonymi Laudunensis, en M G H , SS, 26»fl
247-249. Algo diverso es el relato de la conversión de Valdés qÚ&«¡
trae ESTEBAN DB BOURBON, Traetatus de septem donis SpiritWtf
Sancii, escrito hacia 1260, cuyos fragmentos m á s importante*:?
pueden verse en C. DIGLOSSIE D'AROBNTRIÍ, Collectio iudiciorum
«ovia erroribus t. 1 (París 1728) p. 86-87; PH. POUZKT, Les originas
lyonnaises de la secte des Vaudois: " R e v . Hlst. Egl. de FrancetA
(1936) 5-37.
C. 14. LUCHA DB LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA H E R B j f A 813

dlcar públicamente la penitencia, confesando sus propios peca-


dos, lanzaban invectivas contra los que tenían el corazón ape-
gado a las riquezas.
Valdés y los suyos 'hicieron que dos clérigos de Lyón les
tradujesen a la lengua vulgar el Evangelio y otros pasajes bí-
blicos, así como algunas sentencias de los Santos Padres. Con
este bagaje literario ya podían hacer más eficaces sus prédicas
y sus disputas con los sacerdotes^
Por lo demás, su conducta era ejemplar, desprendida de
todo lo terreno; vestían humildemente y calzaban una especie
de sandalias rústicas (sabot}, de donde les vino el nombre de
insabattati, aunque más comúnmente se les denominaba paupe-
res de Lugduno o lugdunenses.
Nada tiene de extrañó que en el ardor de su predicación
—siendo además gente sin letras—se excediesen en las palabras
y profiriesen errores e impertinencias.
El arzobispo los llamó y les prohibió en adelante predicar.
Golpe terrible, porque se sentían con vocación de apóstoles.
Como su intención hasta entonces era recta y querían per-
manecer fieles a la Iglesia romana, pensaron en apelar al papa.
En la primavera de 1179 se celebraba el concilio III Latetanense.
Allí se presentó Valdés con algunos compañeros. Si hemos de
creer a Walter Mapes, que asistió a aquella ecuménica asam-
blea. este ingenioso y mordaz inglés los examinó y los puso en
ridiculo por Su ignorancia teológica delante de los Padres con-
ciliares. Sin embargo, la pintura que de ellos hace es digna de
los primeros franciscanos: "No tienen casa propia—dice—, car-
minan de dos en dos, con los pies descalzos, sin provisiones;
ponen todo en común, a ejemplo de los apóstoles, y siguen des-
nudos a Cristo desnudo" ia .
Cuando Valdés presentó a la aprobación del papa su "pro-
positum vltae", Alejandro III, benévolo, le dió un abrazo, apro-
bando .su voto de pobreza, pero le ordenó que no predicase
sino cuando se lo permitiesen o se lo pidiesen los obispos y
sacrdotes.
Parece que al principio Valdés acató esta prohibición. La
crisis que empezó a sufrir la comunidad de los Pobres de Lyón
no la conocemos bien. Lo cierto es que en 1184 la Iglesia con-
dena terminantemente la herejía de los valdenses. Es probable
q.ue, disgustados de la decisión romana, algunos de los segui-
dores de Valdés se pusieran en contacto con los petrobrusianos
y con los cátaros, contagiándose de sus herejías. Consérvase
en la Biblioteca Nacional de Madrid una profesión de fe de
U
WALTER MAPES, De nugis curialium, ed. T. W R I O H fLondres
1860) p. 64-65. P a r a mayor información sobre los valdenses,
E . COMBA, Storia dei Valdesi (Torre Pelllie 1930); G. GOWNTR, BIR
Eliografia valdese (Torre Pollice 1953) t. 73 del "Bollet. Soc. Storia
Valdese".
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

Valdés, publicada por el P. Dondaine, O. P.', quien la sit'fijj


entre 1179 y 1184. Es un admirable documento de la más putó
ortodoxia, en el que. después de afirmar todos los artículos dffl
credo y de reprobar, uno por uno, los errores de los albigenses
y de otros herejes de aquel tiempo acerca de la Iglesia cat<$
lica y de los sacramentos, los cuales tienen validez aun admS
nistrados por sacerdotes pecadores; después de admitir los 'prw
míos y castigos eternos, el valor de las buenas obras, sin las
cuales la fe efc muerta, etc., declara que él y sus discípulos ha-
cen profesión de pobreza conforme al Evangelio, "quod si fortfc
contigerit aliquos venire ad vestras partes, dicentes se esse ex
nobis, si hanc fidem non habuerint, ipsos ex nostris non fore
pro certo sciatis" w .
4. Sus errores.—Es indudable que entre los valdenses, ca-
rentes de una dogmática bien estructurada, se infiltraron con
el tiempo no pocos errores. Cuáles eran éstos no es fácil de-
terminarlo. Los antiguos polemistas católicos, como Alain dp
Lille, Ermengaud y Bernardo dé Fontcaud, les reprochan mul-
titud de doctrinas heréticas, incluso aquellas que son típicas de
los petrobrusianos y cátaros, y de las cuales los valdenses esr
taban inmunes al principio. ¿Es que las adoptaron corriendo los
años, o más bien fueron los petrobrusianos los que se incorpo^
raron al movimiento valdense? Nos parece más probable ló
primero. Las más típicas y originarias suvas pueden reducirse
a las siguientes: todos los discípulos de Cristo han recibido la
misión de predicar el Evangelio y de anunciar la palabra divi-
na en las asambleas eclesiásticas, aun los laicos y las mujeres;
la validez del sacramento depende de la santidad del que lo ad^
ministra; de nada sirven las indulgencias, las bendiciones y otros
ritos de la Iglesia; no se ha de rezar otra oración que el Pater
noster.
La primera de estas afirmaciones tal vez sea la más antif
gua entre ellos, y por sí sola basta a explicar el anatema ecle-
siástico 1*.

" A. DONTVAINE, Anx origines du Vdldéisme p. 232. E s m u y se-


mejante a la Professio fidei propuesta por Inocencio m a Du-
rando de Huesca. Cf. DBNZTNQSR, Enchiridion synibol. 420. A con-
tinuación publica el m i s m o Dondaine otro documento también
ortodoxo y de la m i s m a época, escrito por un discípulo de Valdés
contra los herejes, principalmente albigenses. Se ve que éstos
acusaban a los valdenses de sostener a la Iglesia meretrlcla de
R o m a : "Nos autem respondentes dicimus: Non fornlcatlonem ñe-
que alia Ullcita rhanu tenemus, ñeque prava sacerdotum vel alio*-
r u m opera excusamus, sed potius redarguentes reslstlmus. Q u a de
causa ab ipsls exosl multas patimur persecutiones" (DONDAINB,.
Aux origines p. 235). Esto prueba que al principio, a u n pcrse-'
guidos por las autoridades eclesiásticas, querían mantener Incó-.
lume su fe.
M
E l mismo J o a q u í n de Flore escribió en su tratado De
ticulis fidei: "Mérito anathematlzat Ecciesla' lugdunenses haere1-,,,
C. 1 4 . LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA HEREJÍA 87Fl

De hecho el arzobispo de Lyón, Juan Bellesmaíns, los arro-


jó de la ciudad, y poco después, en 1184, el concilio die Verona,
presidido por el papa Lucio III y honrado con la asistencia de
Federico Barbarroja, los anatematizó, envolviendo a los /lumi-
llados y pobres de Lyón con los cátaros, patarinos, arnaldistas
y otros herejes.
5. Humillados de Lombardía.—Los humillados (humijiati)
tenían su origen en Lombardía, y eran una de tantas sectas re-
formistas brotadas en aquel tiempo, de caracteres muy semejart-
tes a los de los valdenses. Al igual que éstos, pidieron su apro-
bación al papa, y Alejandro III les ordenó que ni formasen con-
ventículos ni predicasen en público. Gran parte de ellos, no
todos, desobedecieron las órdenes pontificias y se agregaron a
los discípulos de Valdés, constituyendo la rama lombarda de
los valdenses (pauperes de Lombardia); otros se mantuvieron
dentro de la ortodoxia, y con ellos se formó la Orden religiosa
de los Humillados (Ordo Humiliatorum), que perduró hasta
los tiempos de San Carlos Borromeo.
Propagáronse los valdenses de Francia e Italia a las nacio-
nes vecinas; no hubieran progresado mucho si los reyes hubie-
sen reaccionado tan violentamente como Pedro II de Aragón,
que en 1197, dirigiéndose a todos los arzobispos, obispos, pre-
lados, rectores, condes, vizcondes, vegueres, merinos, bailes,
hombres de armas, burgueses, etc., de su reino, les anuncia que,
fiel al ejemplo de los reyes sus antepasados, y obediente a los
sagrados cánones, que separan al hereje del gremio de la Igle-
sia y del consorcio de los fieles, manda salir de su reino a todos
los valdenses, llamados vulgarmente "enzapatados" o, por otro
nombre, "pobres de Lycn", como enemigos de la cruz de Cristo,
violadores de la fe católica y públicos enemigos del rey y del
reino.
Si alguno fuere hallado después del Domingo de Pasión,
será quemado vivo, y de su hacienda se harán tres partes: una
para el denunciador y dos para el fisco. Y acaba con estas pa-
labras, que Menéndez y Pelayo llama realmente salvajes: "Sé-
pase que "si alguna persona noble o plebeya descubre en nues-
tros reinos algún hereje, y le mata, o mutila, o despoja de sus
bienes, o le causa cualquier daño, no por eso ha de temer nin-
gún castigo, antes bien, merecerá nuestra gracia" 18.

ticos, qul Indifferenter et indlscrete, tarn virl q u a m mulleres, sine


doctrina, sine gratla, sine ordlne non tarn annunciant, quam adul-
TERANT verbum Del". Clt. en G. GÖNNET, II Valdismo medievale
(Turin 1942) p. 71-72. Otros errores de los valdenses, en DOBM.IN-
°«R, Beiträge I I , 304. 328. 331, etc. Escribieron contra ellos Ber-
nardo de Fontcaud (ML 204, 793-840) y Alano de Lille (ML 210,
377-99) y otros.
U
MKNÉNUZ Y FOLAVO, ff Ist. de los heterodoxos españoles CMa-
«rld 1917), i n , 149-150; el documento latino en el apénd. V H I
Historia de la Iglesia i 28
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

Inocencio III, que vió a los pobres de Lyón y de Lombar-


dia divididos por internas disensiones, intentó atraérselos sua-
vemente, transformando su organización en una asociación ca-
tólica, para lo cual en 1212 aprobó y concedió indulgencias a
los "pobres católicos", dirigidos por Durando de Huesca, el
cual se habla arrepentido de sus antiguos errores. Pero la secta
valdense perseveró en Milán, "fovea haereticorum", y en el
Plamonte, y en el siglo xvi vino a nutrir -ías filas del calvinismo.
Dentro de aquel clima espiritual de amor a la pobreza evan-
gélica brotó y se desarrolló—con signo ortodoxo—el francisca-
nismo, según queda expuesto. Y fué gran mérito de los frailes
menores el encauzar dentro del dogma y de la disciplina eclet-
slástica aquella corriente peligrosa, asimilándose lo mejor de
su espíritu, como lo fué de los frailes predicadores el rebatir
con su doctrina y poner un dique a la no menos peligrosa ave-
nida de los albigenses.
6. Importancia de la herejía speronista.—Antes de pasar al
mediodía de Francia para conocer los estragos que allí produjo
la secta de los cátaros, detengámonos un momento en esa "cue-
va de herejes" que era Milán, y en Piacenza y-otras ciudades
de Lombardia, donde más que en otra parte de Italia prolife-
raban las herejías.
Había entre ellas una, la de los speronistas, muy mal cono-
cida hasta nuestros dias. N o se tenía noticia de su fundador,1
y en cuanto a sus doctrinas, nadie sabia distinguirlas con pre-
cisión dentro de aquella ebullición heterodoxa de valdenses, ar-:
naldlstas, albigenses, patarinos, etc. Unos la clasificaban entre
las sectas de tipo pauperistico, otros entre las de carácter gnós-
tico. Y ninguno acertaba, ¡hasta que en 1945 el P. Ilarino dá
Milano, O. M. C., al publicar un texto inédito del siglo XII, nos,
ha dado a conocer al fundador de los speronistas, ha trazado,
claramente las líneas fundamentales de su doctrina y ha pro-
bado con evidencia que se trata de una herejía aparte, de rasr.
gos muy típicos y diferenciados118.
La importancia histórica del speronismo está en sus sorpren-,
dentes semejanzas con las ideas que dos siglos más tafde había
de predicar Wicleff y a una distanda de casi cuatro siglos ha*i
bla de enseñar Calvino. Este insospechado anticipo ha desper-J
tado la curiosidad de los historiadores.
Del fundador y de sus discípulos es poco lo que sabemos.,
Hugo Speroni debía de ser natural de Piacenza y estudió juri?-j
prudencia en Bolonia por los años de 1140, en compañía Jfí
amistad del que luego será maestro Vacario, a quien debemos)
" P . ILARINO HA MILANO, L'eresia di Ugo Speroni nella oon<*
futasione del maestro Vacario (Città del V a t i c a n o 1945). Eae Vflffi
cario era un jurista, maestro a l g ú n tiempo en el E s t u d i o de B<J|
Ionia e í n t i m o a m i g o en su juventud de H u g o Speroni, a quleffi
ahora retuta.
C. 14. LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA HEREJÍA 87Fl

la refutación, y, a través de la refutación, el conocimiento de


los errores de su antiguo compañero.
Cónsul de Piacenza en 1164, en 1165 y en 1171 aparece un
Hugo Speroni, probablemente nuestro jurista, que ya entonces
meditaba su nueva concepción del cristianismo.
En el dfecreto pontifido-imperial de Verona (1184) no se
nombra aún a los speronistas, señal de que todavía no se ha-
bían dado a conocer o no constituían verdadero peligro. Pero
desde aquella fecha, Hugo Speroni conquistaba adeptos y los
instruía, infundiéndoles un esplritualismo mucho más radical e
interior que el de las sectas pauperísticas, que intentaban la
reforma por medio de la renunda a los bienes materiales, y una
mentalidad antijerárquica y antisacerdotal mucho más honda y
absoluta que la de los arnaídistas, por ejemplo.
Speroni no era un predicador ambulante como Valdés, como ,
los ministros de la secta albigense o como tantos otros herejes
de aquella época. A diferencia de casi todos ellos, podemos
decir que era sedentario y docto. Lo primero lo deducimos de
las dignidades que desempeñó (cónsul y quizá magistrado); lo
segundo, de sus estudios, de su título cte maestro en derecho
dvil y de. sus mismos escritos doctrinales, de los que sólo po-
seemos noticias indirectas.
Sabemos, aunque nos es imposible determinar la fecha, que
Speroni se apartó públicamente de la Iglesia católica y empezó
a reclutar partidarios y discípulos de palabra y por escrito.
7. Un protestantismo precoz.—Su sistema doctrinal lo po-
demos sintetizar en cuatro puntos fundamentales: a) antisacer-
dotalismo; b) negadón de los sacramentos y del sacrifido euca-
ristías; c) justificación por la predestinación, y d) inutilidad de
' las obras exteriores.
Acaso lo que más resalta en él es la aversión a todos los
poderes religiosos y sacramentales de los sacerdotes y la con-
cepción espiritual, igualitaria, de la comunidad cristiana, sin
organización jerárquica y sin diferencia de dérigos y laicos.
En esto se adelanta a Lutero, como en la idea de la justifica-
ción por la predestinadón parece un precursor de Calvino.
Su esplritualismo exagerado le hace decir que d sacerdote
indigno carece de poderes y ofidos sacerdotales y es rechazado
por Dios, por usurpar lo que no es suyo; d sacerdote inmundo
todo lo contamina. ¿Cómo puede el que no es santo santifi-
car a los demás? Ni en el bautismo ni en ningún otro rito, Dioo
no puede hacerse cómplice del sacerdote indigno y pecador, y
pecadores e indignos son todos los sacerdotes de la Iglesia ca-
tólica. Pecan todos los fieles que a ellos acuden-. El verdadero
sacerdocio viene sólo de Dios; ningún hombre puede arrogarse
la dignidad d d sacerdote ni conferirla a otro. El.sacerdodo de
: la ley de Cristo, contrariamente al aarónico„es puramente espl-
ín ritual y consiste en la santidad, en la bondad moral. La distin-
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

ción entre laicos y clérigos es contraria a la unidad de la Igle-1.


sia y es una detu.pación de su belleza y santidad, Sólo el ju¡¡»toí
y ti santo es verdaderamente sacerdote.
Ese mismo esplritualismo le impulsa a rechazar todos los
sacramentos y cualquier rito externo. El bautismo de niños y
de adúleos, además de ineficaz e inválido, es completamente
inútil, porque el pecado de Adán no se transmite a sus descen-
dientes; niega, pues, la doctrina de la Iglesia sobre el pecado
original. No hay más que un bautismo espiritual, consistente
en la pureza interior del alma; ése fes el que hace cristianos."
Repudia igualmente el sacrificio eucaristico, como contrario al
sacrificio de Jesucristo. Lo que el Señor mandó celebrar fué-
una cena verdad'era, no la Eucaristía católica. El pan y el cáliz'
tienen la significación, nada más, del cuerpo y de la sangre de
Cristo. Además, tanto la misa del celebrante como la comunión,
de los fieles, son superfluas para los justos y dañosas para los
pecadores.
¿Quiénes son justos y santos? Solamente los predestinados,
que consiguientemente conservan siempre la fe y el amor a
Cristo. Reconoce que, al menos externamente, pueden pecar,
los hombres. Y entonces ¿cómo se santifican? Responde; "Solus,
mundus mundatur".- Solamente se purifica el que desea purifi-
carse, y esto lo consigue por si solo, no por intervención del
sacerdote. Esa es la justicia verdadera o purificación "secun-
dum interiorem hominem", de tal forma que puede darse la co->
existencia de una justicia o pureza interior y de una impureza
o pecaminosidad exterior; por eso un adúltero, un homicida, un.
fornicario, pueden ser delante de Dios puros, según el hombre
interior. Pero ¿cuál es la causa de la justificación interior? La
predestinación divina. Los predestinados, desde la eternidad
son justos ante Dios y se mantienen siempre en estado de jus-
ticia por el "propósito interior", que es de fe plena y de amor
a Cristo.
Esto basta, sin necesidad de obras. Las obras exteriores son
completamente inútiles e incapaces de justificar a nadie. Inútil
es la confesión sacramental, ya que la absolución de los peca-
dos no se obtiene más que por la penitencia espiritual, por la
plenitud de la fe del corazón.
Tales son las ideas religiosas, verdaderamente radicales, de
Hugo Speroni, de quien excusado es decir que se manifestaba
enemigo de los templos, de los ritos y ceremonias, de las fies*
tas litúrgicas, de los ayunos, etc. Aceptaba, sí, la Biblia, tanto
el Antiguo como el Nuevo Testamento, y en la palabra divina
por él interpretada apoyaba sus argumentaciones.
Esto es todo lo que sabemos de aquella herejía, que. surgida
en los últimos decenios del siglo xn, desapareció antes de un
siglo sin dejar huella de si.
La proscripción que Federico II lanzó el 22 de noviembre
C. 14. LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA HEREJÍA 87Fl

de 1220 contra los "cátaros, patarinos, leonistas, speconlstas,


arnaldistas" y otros herejes fué confirmada e incluida en la bula
de Inocencio IV de 31 de octubre de 1243 y repetida por otros
papas en documentos posteriores l7 .

III. H E R E J Í A D E LOS. C Á T A R O S O ALBIGENSES

1. Cátaros o albigenses.—De las múltiples herejías que bro-


tan y rebrotan en aquellos siglos de fe y d'e religiosidad, la más
temible es la de los cátaros o albigenses. ¿Cómo se explica este
fenómeno que una herejía de raices próxima o remotamente
orientales prosperase tanto en tierras de Occidente y en países
profundamente católicos? ,
Empecemos por confesar que no conocemos bien sus oríge-
nes y, por tanto, se nos escapan. algunos elementos para dar
con su perfecta explicación histórica. Podemos, sin embargo,
adelantar varias razones. El catarismo arraigó tan hondamente
en la Francia meridional, primero, porque no se trataba de una
herejía puramente gnóstica, al modo alejandrino o persa, de
altas especulaciones filosóficas y de complicadas fantasías reli-
giosas, sino de un movimiento herético de consecuencias prác-
ticas y morales, que aseguraba a los fieles la remisión total de
lo» pecados y la salvación eterna; segundo, porque adquirió un
carácter popular y fanático, que ayudó mucho a su difusión;
tercero, por su aspecto reformista y acusador de los abusos
de la nobleza .eclesiástica, cuyas riquezas y costumbres munda-
nas escandalizaban al pueblo y daban en rostro a la burguesía
laica, harto irrespetuosa y libre, como se echa de ver en los
trovadores; cuarto, por los restos de viejas herejías, que no
habían sido del todo exterminadas; quinto, porque justificaba
la codicia de bienes eclesiásticos y favorecía las ambiciones
políticas de ciertos señores feudales, deseosos de acentuar la
oposición de los languedocianos contra los francos de langue
doti i».
El apelativo de cátaros (que en griego significa puro) se les
dió a estos herejes, generalmente en Alemania, durante el si-
glo, XII, según lo refiere por primera vez el abad Egberto de
Schónaugen. Razón de tal denominación fué sin duda las seme-
janzas que les encontraban con los novacianos, designados como
cátaros en el concilio de Nicea del año 325.
El pueblo los llamaba en algunas partes gazzari (de donde
se deriva en alemán ketzer, hereje) y también catharini o pa-\
tarinl. quizás por confusión con los fervientes católicos de la

"
MGH, Leges I I , 264; Bullarium Romanum m , 603-807.
u
Sobre los Interpretaciones de t i p o n a c i o n a l i s t a o político,
protestante, socialista y ocultista, trae l i t e r a t u r a A . BORST, Neuo
Funde und Forschungen eur Geschichte • dtrr Katharer: "Hist,
Zeltschrlft" 174 (1962) 17-30, con bibliografía. .
ftlO P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

Patarra mllanesa, que combatían el matrimonio de los clérigos;


en la Francia del Norte se les decía boayres o bulgati, como
originarlos de Bulgaria, y en otras partes, pubticani. corrupción
de pauliciani; pero el nombre que prevaleció fué el de alblgen-
ses. porque la ciudad de Albi (la antigua Albiga, de donde en
francés, albigcols, y en latín; albigensts) procedían los que se
apoderaron dé Toulouse, baluarte principal de la secta. En el
norte de Italia se les denominó albancnses y concorenscs, de las
ciudades de Alba y Concorezzo.
2. Naturaleza y origen de la 9ecta.—Si hemos de creer a
los primeros polemistas católicos que escribieron contra los cá-
taros o albigenses, la doctrina de estos herejes tiene origen
maniqueo. Esto es lo que hasta nuestros días se ha venido afir-
mando casi unánimemente. Decíase que los manlqueos, tan per-
seguidos en el Imperio romano, perduraron ocultos en el Orien-
te, reaparecieron en los paulidanos de Siria y Frigia, en los
herejes gnósticos del siglo vil y siguientes y en los bogcmilos
de Bulgaria, fundados en el sttjlo x por un bogomilo (traduc-
ción búlgara del griego Theophilos, amigo de Dios), al frente de
los cuales figuraba, en tiempo de Alejo Comneno (1081-1118),
un tal Basilio, a quien por sus errores gnósticos mandó quemar
el emperador. De Bulgaria se habrían extendido por Dalmncia
a Italia y Francia, y por Hungría a Bohemia y Alemania.
Hace ya un siglo que Carlos Schmidt, historiador protes-
tante y no siempre respetuoso de la Iglesia católica, pero cono»
cedor profundo, critico y concienzudo del catasismo, se ade-
lantó a negar que hubiese continuidad perfecta desde Manes
hasta los albigenses. Estos últimos no tienen la metafísica com-
pleja de los maniqueos, ni su mitología astronómica, ni su sim-
bolismo pagano, ni el culto a Manes, a quien casi adoraban
aquéllos, mientras éstos, ignoran su nombre119. En contra de
Schmidt, insistió Juan Guiraud en sostener el parentesco de cá-
taroá y maniqueos.
Es verdad que coindden en la concepción fundamental del
dualismo y en sus corolarios dogmáticos y morales, pero esto
puede dbdrse común a todos los gnósticos.
Bien dice el P. Dondaine que, si los polemistas católicos jde
la Edad Media hubiesen estado bien informados sobre las otras
gnosis dualistas de origen cristiano, como lo estaban sobre el
maniqueismo, no hubieran afirmado tan tajantemente el carácter
maniqueo del catarismo 20,

" C. SCHMIPT, Histoire et doctrine de la secte des Cathares'


(Paris 1848) I , 1-2; 7-8; I I , 252-270. Sobre los bogomllos puede
verse L . LBOHK, L'h&résie des Bogomiles en Bosnie et en Bulgarie
au moyen Age, en " R e v u e dos questions historiques" 8 (1870),
479-617, y reclentemento D . OBOLBNSKY, The Bogomils. A studif
i n Balkan Neo-Maniohaeism (Cambridge 1948).
" A. DONDALNE, Nouvelles souroes p. 467.
C. 1 4 . LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA H E R E J Í A 87Fl

El carácter dualista, y por lo tanto, gnóstico, de la doctrina


de los albigensfes es indudable. ¿Hay que buscar su origen en
la herejia búlgara de los bogomilos, como se dice generalmente?
No tenemos pruebas suficientes. Y aun en el caso que esto se
demostrara, todavía no aparece claro que el bogomilismo de-
penda de los antiguos cátaros y menos de los maniqueos.
Schmldt, con todo, es de parecer que la herejia vino de los
países eslavos, y que alli nació, tal vez en algún convento búl-
garo, hacia el siglo x.
Otros opinan que el fenómeno se explica sin conexiones con
el Oriente. C. Douais apunta al priscilianismo y P. Alphandéry
piensa más bien en el marcosianismo o herejia de Marcos el
Gnóstico, cuyos discípulos predicaron en el valle del Ródano,
según escribe San Ireneo. Pero ¿en qué país de f^uropa se puede
rastrear de algún modo la pervivencia oculta de esas sectas?
Antes del año 1000 no tenemos noticia de la aparición del
catarismo en la Europa occidental. A fines de ese año, según
testimonio de Raúl Glaber, se presenta aislado el caso de un
tal Leutardo, en Chalons, cuya aversión' al Antiguo Testamento,
al matrimonio y a la imagen de Cristo, puede tener alguna rela-
ción con el catarismo. Lo mismo es licito sospechar de una he-
rejia procedente de Italia, o al menos de una mujer italiana que,
según el mismo cronista, aparece en Orleáns en 1023
. ¿Tenían algo que ver con los cátaros los herejes arriba nom-
brados: Tanquelmo, Eón de Stella, Pedro Bruys? Y si tenian
algunos puntos comunes, ¿eran puramente casuales o se debían
a idéntica procedencia? No es fácil la respuesta.
Se ha conjeturado—y no sin fundamento—que las herejías
del movimiento cátaro-aíbigense son de origen enteramente me-
dieval, sólo que sus seguidores, a fin de autorizarlas con un
nombre ilustre, trataron de entroncarlas con las sectas más es-
piritualistas de la antigüedad y acentuaron deliberadamente el
parecido. También cabe imaginar que algunos maestros de las
escuelas de Francia, estudiando en las obras de los Santos Pa-
dres las doctrinas de los antiguos herejes, se hubieran conta-
giado de sus errores.
Lo cierto es que si en el siglo xi se dan casos esporádicos de
herejia, en el siglo XII pululan en todas partes, especialmente
en Francia y en el norte de Italia, de tal manera, que las auto-
ridades civiles se alarman y apelan a procedimientos severísi-
mos de represión.
San Bernardo recorre la Aquitania y el Languedoc, v no ve
más que templos sin fieles, fieles sin sacerdotes, sacerdotes sin
honor, cristianos sin Cristo. Se dirá que eso es oratoria, pero
escúchese algo más tarde, en 1177, la voz de un laico, el conde
Raimundo V de Toulouse, en su súplica al abad ,del Cister:
" R . GLABER, HMoriamm aizi temporis HFCRI q u i n q u é : M L 142,
843 y «69-663. . . •
ftlO P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

"La herejía ha penetrado en todas partes. Ha sembrado la dis-


cordia en todas las familias, dividiendo al marido de la mujer,
al hijo del padre, a la nuera de la suegra. Las Iglesias están
desiertas y se convierten en ruinas. Yo por mi parte he hecho
lo posible por atajar tan grave daño, pero siento que mis fuer-
zas no alcanzan a tanto. Los personajes más importantes de mi
tierra se han dejado corromper. La multitud sigue su ejemplo,
por lo que yo no me atrevo a reprimir el mal, ni tengo, fuerzas1
para ello" i a .
3. Doctrinas gnósticas o dualistas.—No habla uniformidad
perfecta de ideas entre todos los secuaces del catarismo. Los
de tendencia más moderada, particularmente los italianos de
Concorezzo, no admitían sino un dualismo muy relativo. Ha-,
biaban de dos principios, pero sólo el principio bueno era eter-
no; el otro, el principio malo, no era un ser supremo y eterno,
sino un espíritu caído, rebelde, es decir: Satanás, Tampoco la
materia era propiamente eterna, porque la habla creado Dios,
principio del bien, al crear los cuatro elementos—tierra, agua,
aire y fuego—, con los cuales el principio del mal habla luego
plasmado y formado el mundo. Y también los espíritus hablan
sido creados de la nada por Dios, principio del bien. El origen
del alma humana lo explicaban asi: Dios permitió a Satanás
que encerrase a los espíritus caldos en los cuerpos materiales
que acababa de formar del limo de la tierra; Satanás se alegró;
porque de esa manera creía asegurarlos para siempre bajo su
dominio, mas no previó que por la penitencia y otras pruebas
se librarían de la prisión del cuerpo, retornando al paraíso per-
dido
La mayoría de la secta profesaba un dualismo absoluto, con
todas sus consecuencias. Asi, por ejemplo, el Líber de duobus
principas, dado a conocer en 1939 por el P. Dondaine, libro,
de origen cátaro que ha venido a corroborar lo que ya sabía-
mos por otras fuentes, enseña que hay dos principios supremos,
increados, eternos, entre los cuales existe una oposición radical
e irreductible: el principio del bien, del cual procede el reino
del espíritu, y el principio del mal, del cual procede el reino dé
la materia. Éstas procedencias, ya tengan carácter de emana'
clón, ya de creación, ambas son eternas. No existe la Trinidad .
en el sentido cristiano, porque el Hijo y el Espíritu Santo son
emanaciones o quizá criaturas superiores, subordinadas al Pa~.
dre. Dios no es omnipotente, porque su acción está limitada por
el principio del mal, que se Introduce en todas sus criaturas.
Del espiritu bueno proceden todos los seres espirituales y
" A. LUCHAIRB. Innocent ITI et la oroisade (París 1905) p. 7-8.'
E l cronista Ademaro de Chaubannes asegura que en 1022 fueron
reprimidos ciertos herejes maniqueos en Toulouse (ML 141, 71).;
" RAINEKIO SACCONI, Summa de oatharis, en MARTBNB, TjjLfZi,
saurus novus aneodot. t. 5, 1774; DOELLINGBR, Beiträge I I , 273-270^
C. 1 4 . L U C H A DE LA IGLESIA CONTRA EL E R R O R Y LA H E R E J Í A 87Fl

el alma humana, mientras que el cuerpo del hombre y todos los


seres materiales proceden del principio malo. Por un pecado,
que se explicaba en manera muy varia, buen número de '.os es-
píritus cayeron del mundo suprasensible al mundo de la mate-
ria, y< fueron encarcelados en cuerpos sometidos al "principio
de este mundo".
Compadecido de los espíritus cautivos, el Dioá misericor-
dioso envió a Cristo para redimirlos. Cristo, emanación supre-
ma de Dios, tomó un cuerpo meramente aparencial en Maria,
la cual no era mujer, sino puro ángel. Entró en ella p-jr un
oído y salió por el otro en forma humana, sin contacto alguno
con la materia, que es esencialmente mala.
N o podía, por lo tanto, sufrir ni morir sino en apariencia.
La redención consistió en manifestar Cristo a los hombres
la grandeza originarla del elemento espiritual que en ellos se
encierra, y en enseñarlos'a librarse del elemento material.
Por supuesto, negaban la resurrección de la carne; admitían,
en cambio, la metempsicosis, o transmigración de los espíritus
de un cuerpo a otro, hasta cumplir el ciclo de sus expiaciones
y remontarse ál cielo. N o hay otro infierno que el reino de la
materia. Todo sucede fatal y necesariamente en el múndo sen-
sible como en el suprasensible: ni en Dios ni en las criaturas
se da libre albedrio.
Algunos aceptaban toda la Biblia; otros el Nuevo Testa-
mento en su integridad, y del Antiguo sólo los libros proféticos.
Generalmente abominaban de la Sinagoga y de la Ley mosaica,
identificando al Dios de los judios con Satanás.
4. La moral de los perfectos. La "endura".—Como para
salvarse era preciso liberar el alma del cuerpo, el espíritu de la
materia, se comprende que la moral y la ascesis derivadas ló-
gicamente de aquella teología, fuesen inhumanamente duras. En
efeoto, a fin de incorporar lo menos posible de materia y dis-
minuir progresivamente la acción del cuerpo sobre el alma,
practicaban ayunos prolongados de cuarenta días tres veces al
año, y en las comidas se abstenían completamente de carnes,
huevos y lacticinios. Unos guardaban este régimen casi exclusi-
vamente vegetariano, por horror a la materia; otros por su
creencia en la metempsicosis, pues pensaban que en los anima-
les residían las almas de los hombres que no pertenecieron a
la secta.
Tenían por el acto más material de todos, y por tanto el
más aborrecible, el de la generación, aun entre esposos legíti-
mos; de ahí su horror al matrimonio, que al propagar la vida
multiplica los cuerpos en servido de los intereses satánicos. El
uso del matrimonio era para ellos más gravemente pecaminoso
que el adulterio, el incesto o cualquier otro acto de lujuria,
porque se ordena directamente a la procreadón de los hijos, lo
cual es esencialmente demoniaco.
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

Lejos de haber sido instituido por Dios, el matrimonio fué


prohibido en el paraíso, cuando 'el Señor vedó a Adán y Eva
comer la fruta del árbol central. El catarismo, pues, imponía
una castidad perfecta y perpetua. No contento con destruir de
este modo la familia, combatía no pocas instituciones sociales,
como el juramento de oficio, la participación en cualquier pro-
ceso criminal, la pena de muerte y todas las guerras, aun las
defensivas. Esta condenación del ejército y de la justicia ¿no
era abrir puerta al anarquismo y a la ruina de la sociedad?
Su pesimismo radical ante la vida los conducía, con perfecta
lógica, hasta el suicidio. Habia quienes se hacían abrir las ve-
ñas en un baño y morían suavemente; otros tomaban bebidas
emponzoñadas o se daban la muerte en diversas maneras. La
más usada era la endura, lento suicidio, que consistía en dejarse
morir de hambre. De los casos que conocemos, algunos acaba-
ron su vida al cabo de sólo seis días de ayuno absoluto; otros
duraron siete semanas e inmediatamente eran venerados como
santos y propuestos al.pueblo como modelos.
Esa moral y esa ascesls que hemos descrito obligaban so-
lamente a los perfectos, no a los simples creyentes, que eran la
mayoría.
5. "Consolamentum" y otros ritos.—Es preciso distinguir
enitre los adeptos de la secta dos clases fundamentalmente di-
ferentes: la de los perfectos y la de los simples creyentes o
simpatizantes.
Los únicos verdaderamente cátaros eran los perfectos. Cons-
tituían como un monacato o una orden religiosa dentro del
pueblo fiel.
Vivian en comunidad, vestían de negro, guardaban castidad
y pobreza,' ayunaban, viajaban de dos en dos y llevaban por.
s< solos la dirección de la secta. Se entraba en la categoría de
los perfectos mediante el consolamentum, especie de bautismo
espiritual, o de profesión religiosa, o más bien, rito mágico,'
que perdonaba todos los pecados, aun sin arrepentimiento ver-
dadero; libraba de la materia y se requeria indispensablemente
para la salvación del alma. Recibíanlo después de una preparar'
ción de tres dias de ayuno. Consistía el rito en que los minis-
tros de la secta-imponían las manos sobre la cabeza del nuevov
profeso, 3I cual prometía cumplir los preceptos morales, arriba'
enumerados, de castidad y abstinencia de carnes durante su.,
vida. Lo mismo acontecía con las mujeres, las cuales vivían
igualmente en común, separadas de los hombres. n.
Si después de recibir el consolamentum, que le purificaban
plenamente, alguno de los perfectos o perfectas cometía un pe-tt'
cado, recaía bajo el poder del mal hasta tanto que recibiese
reconsolatio animae. o reiteración del consolamentum, que sola-«
mente en casos excepcionales y tras difíciles pruebas se con-^j
cedía. Por eso, lo que hacían algunos Inmediatamente dc .sanH^
C. 14. LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA HEREJÍA 87Fl

flcarse con el consolamentum. era someterse a la endura para


morir en seguida con la certeza de su salvación. Esta certeza,
sin embargo, nunca era absoluta, porque la eficacia del rito,
según ellos, dependía de la santidad del ministro, de lo cual
nadie podía estar completamente cierto.
Los perfectos, a quienes el pueblo llamaba "bonl homlnes ,
tenían el derecho exclusivo de rezar el Pater noster, no siendo
propio de los creyentes sino el encomendarse a sus oraciones;
aquéllos-eran también los que hadan en torno a una mesa la
bendición del pan, que, repartido a los creyentes, era comido
con respeto y en parte guardado piadosamente, como cosa
santa.
Ya hemos indicado que la inmensa' mayoría de los que se-
guían la secta permanecían en el estado vulgar de creyentes,
los cuales podían contraer matrimonio y tener hijos, y aunque
se dejasen arrastrar a graves desórdenes sexuales, estaban se-
guros de la indulgencia de los perfectos; comían carnes de ani-
males, poseían bienes propios, no dudaban en ir a la guerra,,
en participar en los procesos, etc., y exteriormente se confun-
dían con. los católicos en la vida ordinaria y en las fundones
de los templos, de tal sueste que a veces era difícil discernirlos.
Comprometíanse a venerar, dar hospitalidad y socorrer a los
perfectos.
Congregábanse en cualquier lugar seguro, sin cruces, ni imá-
genes sagradas, ni ornamento alguno para sus ceremonias rdigio-
sas, las cuales consistían en una lectura del Nuevo Testamento,
homilía o discurso de uno de los perfectos; y una vez al mes
tenian el apparelhamentum, o sea confesión genérica de los pe-
cados, seguida de la bendición impartida a la asamblea por los
perfectos.
.Siempre que algún creyente compareda ante un perfecto,
hada la adoratlo o genuflexión, e inclinado ante él, le pedia
la bendición y se encomendaba a sus oradones, para que Dios
le concediese morir dentro de la secta. Esta adoración, llamada
a veces melioramentum, se suele describir como un rito preli-
minar del consolamentum.
Se ha demostrado que las ceremonias religiosas de los cáta-
ros eran un remedo de la liturgia católica.
Todos, por lo general, hacían delante de los perfectos pro-
mesa de recibir d consolamentum en la hora de la muerte. Eáta
expresa manifestadón de su voluntad se decía convenentia y lá
ratificaban frecuentemente en sus reuniones. El que moría sin
pasar de creyente se condenaba como cualquier infiel.
Despredaban los sacramentos de la Iglesia católica y nega-
ban especialmente la presenda real de Cristo en la Eucaristía.
6. Organizadón y difusión,—Dentro de la clase de los per-
fectos había una especie de jerarquía, consistente en obUpos
o diáconos. No existia un jefe supremo,, como a veces sp ha
870 P. n . DB GRECORIO VII A BONIFACIO Vili

dicho, sino que la secta era una federación de iglesias. En


Francia se contaban cuatro: las del pais de langue d'oil. de
Toulouse, de Albi y de Carcassonne, según la enumeración que
hace Raincrlo Sacconi, el cual no nombra la Iglesia de Razés,
quizá porque en su tiempo no se habla organizado todavia.
En Italia, según el mismo autor, eran seis: la de Alba o
Desenzano, junio al lago de Garda; la de Balolo, de Conco-
rezzo, de Vicenza, de Florencia y del Valle de Espoleto. Y
otras seis en Oriente: la latina y la griega de Cor*stantinop'a,
la de Eslavonia, la de Filadelfia, la de Bulgaria y la de Dru-
gucia o Traghu, en Dalmacia
Al frente de cada una de estas iglesias o diócesis habia un
obispo. Siempre que el obispo se hallaba presente era él quien
presidía las asambleas. Como ayudantes y sustitutos, tenia a
su lado dos vicarios (filius maior y filius minor). Por debajo
de ellos estaban los diáconos, que eran los prepósitos de cada
feligresía o comunidad. Estos diáconos viajaban sin cesar por
los pueblos de su región, predicando y enseñando la auténtica
doctrina de la secta a los creyentes y a los perfectos; podían
conferir el consolamentum y presidir otras reuniones litúrgicas.
Todos los perfectos tenían obligación de hacer lo posible
por ganar adeptos, y pecaba gravemente el que, tratando con
un individuo extraño a la secta, no intentase convertirlo. Asi
se explica su enorme proselitlsmo. De mil maneras hácian la
propaganda: frecuentemente ejercían la profesión de médicos
para introducirse más fácilmente en las familias y para obligar
al enfermo, si era creyente, a recibir el consolamentum; tam-
bién mantenían talleres y oficinas, especialmente de tejidos,
para influir como patronos sobre los aprendices. De ahí que
el nombre de tisserand (tejedor) en Francia fuese sinónimo de
hereje.
No poseemos datos concretos y seguros para trazar una es-
tadística de su difusión en los diversos países. Se afirma que
el número de perfectos esparcido por Europa serían unos
14.000 28, una insignificante minoría si se los compara con el
de creyentes. La región más poblada de cátaros era sin duda
el mediodía de Francia. De su fuerte densidad herética se pue-
de juzgar por los contingentes de tropas que levantaron contra
los cruzados de Simón de Montfort. Guillermo de Tudela, el
autor de la Chanson de la Croissade. asegura que los alzados
en armas contra los católicos pasaban de 200.000, cifra indu-
dablemente exagerada. Reducida a la cuarta parte, todavía nos
da fundamento para suponer que la herejía había echado largas
y profundas raices en una región que espontáneamente lanzaba
al combate 50.000 hombres.

" Sobro cada uno de ellos véanse algunos datos en J . Gui-


RAUD, Biatoire de l'Inquisitlon I , 197-208.
• GUIRAHD, Hiat. de t'Inquiaition I, 232.
C. 14. LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA H E R E J Í A 87Fl

7. La Cruzada contra los albigenses.—Ya el papa Alejan-


dro III (1159-1181), comprendiendo la gravedad del peligro,
envió en 1178 una misión, presidida por 'el cardenal de San
Crisógono, a los Estados del conde de Toulouse, que, no obs-
tante el favor oficial, obtuvo escasos resultados. En el conci-
lio III de Letrán, que se celebró en 1179, juzgó que debía pro-
ceder con mayor energía, y después de anatematizar a todos
los herejes y a los que íes ayudaban, concedió la indulgencia de
Cruzada a ios que tomasen las armas para combatirlos 20.
Como los más fanáticos eran los de las comarcas de Albi
y de Toulouse, que incendiaban iglesias, pisoteaban hostias
consagradas y cometían otras mil tropelías contra los católicos,
hada allí se dirigió en 1181 el legado pontificio, Enrique de
Albano, antiguo abad de Clara val, al frente de -un ejército de
cruzados. Aquellos herejes se hallaban bajo la protección
de Roger II, vizconde de Béziers y Carcassonne, pero éste fué
vencido y hubo de someterse. Algunos de los "boni homines"
hicieron abjuración de su error; otros muchos cayeron bajo la
espada de los jefes militares. El mismo arzobispo de Narbona,
Pons de Arsac,. fué depuesto con el fin de dar mayor cohesión
y eficada al episcopado. Efímera fué la represión, porque no
bien se retiraron las tropas cruzadas, levantaron cabeza los he-
rejes? a pesar de la excomunión y severas medidas que lanzó
contra ellos el papa Lucio III en Verona (1184).
Ya hemos referido, al tratar de Inocencio III, cómo este
pontífice con la energía y dedsíón que le eran propias tomó
en serio el negodo de los albígenses. N o vamos a repetir aquí
todo lo que allí expusimos.
Baste indicar que tras varias tentativas y misiones pacíficas
de los legados pontificios y de los dos españoles, Diego, obis-
po de Osma, y Santo Domingo de Guzmán, hubo que apelar a
la fuerza. Uno de los. legados, Pedro de Castelnau, cayó asesi-
nado en enero de 1208. Sospechoso de complicidad, el conde
Raimundo V I de Toulouse, muy distinto de su padre Raimun-
do V respecto de los herejes, fué excomulgado.
Inocencio III, que en 1204, en 1205 y en 1207 había pedido
el auxilio militar del rey de Franda, viendo que éste lo difería y
ponía condiciones Inaceptables, se dirigió a los arzobispos, obis-
pos, condes, barones y demás señores feudales de aquel pais,
los cuales aprestaron copiosas tropas y emprendieron la Cruza-
da deseada por el papa. Si es verdad que los soldados come-
tieron reprobables violendas, exageradas en número y en refi-
namiento de crueldad por la fantasía del cronista Cesáreo de
Hdsterbach, también es cierto que Inocencio III hizo lo posi-
ble por moderar la furia de aquellos cruzados y por que a nadie
se condenase sin examen.

" MANSI, Concilla 22, 321.


ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

Batalla de Muret, el 12 de septiembre de 1213. Las tierras*


conquistadas al conde de Toulouse pasan al dominio de Simón
de Montfort, caudillo de los cruzados. ;No per eso queda el in-
cendio exíinquido. El mismo Simón suonmbe con las armas en
la mano (1218). Al morir Raimundo V I de Toulouse en 1222/
sus antiguos dominios son devueltos a su hijo, Raimundo VII,
con lo que vuelven a levantar cabeza los albigenses, precisa-
mente en el momento en que muere Felipe Augusto, decidido
por fin a recoger el'fruto político de la Cruzada. Fué su hijo
Luis VIII (1223-1226) quien declaró la guerra a los herejes,
poniéndose al frente de las tropas de Amaury, hijo de Simón
de Montfort.
La victoria final se consiguió durante la minoría de Luis I X
el Santo, gracias a la habilidad diplomática de Blanca de Cas-
tilla, quien de acuerdo ?on Gregorio I X ajustó en Meaux-Pa-
rís (abril de 1229) un convenio con Raimundo VII, en virtud
del cual el joven conde de Toulouse prometía extirpar total-
mente la herejía, ordenando la inquisición de los herejes; pro-
metía además emprender una cruzada de cinco años contra los
sarracenos, fundar cátedras de teología en Toulouse y entregar
al rey francés el bajo Languedoc, con las senescalías de Car-
cassonne y de Beaucaire. La monarquía de Francia salía con
eso más unitariamente robustecida.
, Quebrantada la fuerza de los que apoyaban a los albigenses,
éstos estaban llamados a desaparecer, sobie todo desde que se
organizó de una manera sistemática la Inquisición, como vere-
mos en seguida al tratar expresamente de ella.
Al finalizar el siglo xm no se habla ya de los albigenses.
S. Los albigenses en Esoaña.—Pedro II de Aragón, aun-
que murió en la batalla de Muret, peleando por su cuñado, el
conde de Toulouse, protector de los albigenses, odiaba de todo
corazón a la herejía en cualquier forma que se presentase y
dictó severísimas leyes contra las sectas heréticas. Su hijo Tai-
me I quedó al principio bajo la tutela de Simón de Montfort,
pero por mandato de Inocencio III fué inmediatamente entre-
gado a los catalanes. Apenas alcanzó la mayoría de edad, se
apartó de la alianza con el conde tolosano. En sus Constitu-
ciones de 1225 y 1228 se declara enemigo de todos los herejes,
y en las de 1233 da leyes concretas contra ellos y organiza la
Inquisición
Pensamos, sin embargo, que estos herejes perseguidos en
Cataluña y Aragón no eran tanto los albigenses, casi descono-
cidos en la Peninsula, cuanto los valdenses, contra los cuales
se celebró en 1242 el concilio de Tarragona. Decimos que los
albigenses eran casi desconocidos en la Península, y creemos
que esto puede sostenerse aun después de leer el tratado de
N
MENÉNDKZ V PELAYO, Hist, de los heterodoxos IH, 160-183.
C. 1 4 . LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA HEREJÍA 87FL

L u c a s de T ú y D e altera vita fideique controversiis adversus


Albigensum errores, tratado histórico-apologético descubierto y
dado a conocer por el P. Mariana, en el cual refiere nuestro
viejo cronista que la herejía de los cátaros había logrado pe-
netrar hasta en la ciudad de León por los años de 1216. Con
sus cuentos y patrañas, no menos que con sus errores, blasfe-
mias y sacrilegios, traían a la plebe inquieta y desasosegada, y
aunque el obispo, don Rodrigo, expulsó de la ciudad a los ca-
becillas de la secta, ésta volvió a pulular a la muerte de aquel
prelado, ocurrida en 1232.
Fué, según parece, el mismo Lucas de Túy el que con más
ardiente celo se levantó contra las falsedades de aquellos he-
rejes. Ignoramos cuántos adeptos consiguió la herejía. Sólo sa-
bemos que el que la importó de allende los Pirineos era un
francés que se llamaba Arnaldo y copiaba libros de Santos Pa-
dres, mezclando con el texto original sentencias heréticas.
De su doctrina se nos dice que era maniquea: "Con apa-
riencia de filosofía quieren pervertir las Sagradas Escrituras^..;
gustan de ser llamados filósofos naturales, y atribuyen a la
naturaleza las maravillas que Dios obra cada día..'. Niegan la
divina Providencia en cuanto a la creación y conservación de
las especies... Su fin es introducir el maniqueísmo, y enseñan
que el principio del mal creó todas las cosas visibles... Algunos
de estos sectarios toman el disfraz de presbíteros seculares,
frailes o monjes, y en secreto engañan y pervierten a muchos...
Públicamente blasfeman de la virginidad de Abaría Santísima,
tan venerada en España... En las fiestas y diversiones popula-
res se disfrazan con hábitos eclesiásticos, aplicándolos a usos
torpísimos... Hacen mimos, cantilenas y satíricos juegos, en los
cuales parodian y entregan a la burla e irrisión del pueblo los
cantos y oficios eclesiásticos"
Si en varios de estos rasgos se pueden reconocer los albi-
genses, en cambio presentan otros que no parecen tan compa-
tibles con aquella herejía. Así, por ejemplo, se nos dice que,
aunque eran iconoclastas, veneraban la cruz con tres clavos y
tres brazos, a la manera de Oriente; que ponían en duda la efi-
cacia de la intercesión de los santos; que el fuego del infierno
no es material ni corpóreo, por más que se halle en. la-parte
superior del aire, en la esfera del fuego, y que sus penas son
temporales, no eternas; que las almas de los que mueren no van
al cielo ni al infierno antes del dia del juicio, etc.
¿Extendiéronse .aquellos herejes de León a otras ciudades?
No lo sabemos. De todos modos es muy difícil que sobrevivie-
ran a San Fernando (1217-1252), quien,-al decir de Mariana,
"de los herejes era tan enemigo, que, no contento con hacerlos
f
M. MENÉNDEZ Y PELAYO, Hlst. de los heterod. I I I , 172. Algunos
fragmentos de la obra de Lucas de Túy, en FLÓREZ, España sa-
grada t. 22, 285-290.
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

castigar a sus ministros, él mismo con su propia mano les arri-


maba la lefia y les pegaba fuego". A lo que añade Menéndez y
Pelayo: "En los fueros que aquel santo monarca dló a Cór-
doba, a Sevilla y a Carmona, impónense a los herejes penas de
muerte y confiscación de bienes. No hubo en Castilla Inquisi-
ción, y quizá por esto mismo fué la penalidad más dura. Los
Anales Toledanos refieren que en 1233 San F e r n a n d o enfoccó
muchos /lomes e coció muchos en calderas" 29.

IV. OTROS HEREJES

1. Gerardo Segarelli y Fra Dolcino.—Cuando la herejía


albigense podia darse por extinguida, vemos rebrotar en el
norte de Italia una tendencia sediciosa y heterodoxa, que tenia
raices antiguas en aquella tierra; la secta de los Apostólicos.
Nada tenia que ver con otras del siglo anterior, que se daban
el mismo nombre y que enseñaban errores semejantes a los de
los cátaros en Colonia hacia 1143 y en Soissons hacia 1144.
Los apostólicos de Italia más bien se han de emparentar con
los valdenses y con los más exaltados discípulos de Joaquín
de Fiore.
Era su jefe o iniciador Gerardo Segarelli (o Segalelli), na-
cido en Parma hacia 1260, hombre de poquísima cultura y de
alocada imaginación. Por sus excentricidades de carácter no
fué admitido en la Orden de Frailes Menores. Creyéndose lla-
mado por Dios para reformar la Iglesia, fundando un nuevo
colegio apostólico, comenzó a reclutar discípulos que observa-
sen la pobreza mas absoluta, porque la de los franciscanos decía
que no era bastante perfecta.
Desprendióse del poco dinero que tenía, y vestido con el
traje, un poco extraño, con el que había visto pintados los
apóstoles, salió por callea y plazas mendigando y predicando
penitencia a la manera del Bautista, cuyas palabras deformaba
ignorantemente al repetir: Penitenzagite! Penitenzagite!
A fin de hacerse niño, como dice el Evangelio, y asi entrar
en el reino de los cielos, tuvo la ocurrencia de hacerse circun-
cidar y fajar y amamantar como un recién nacido. Y aun se
atrevió a innominables hazañas con objeto de demostrar su in-
conmovible castidad.
Gentes de la ínfima capa social y moral—si hemos de creer
a Fra Salimbene, que parece regodearse irónicamente en esta
caricatura de los verdaderos Espirituales—marchaban en pos
de Segarelli, sin organización alguna, rústicos y vagabundos,
idiotas y holgazanes, hombres y mujeres.
Su fanatismo fué causa de que Honorio I V en 1286 con-
W M E N A N D E Z Y P E L A Y O , Eist. de loa heterod. I I I , 177-179; A»IFL*
Ies Toledanoa, en España sagrada i. 23, 407.
C. 14. LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA H E R E J Í A 87Fl

denase aquel movimiento de falsos apóstoles. Ssjarslíi en Par-


ma fué encerrado en prisión, si bien partee que e¡ obispo, com-
padecido, lo retuvo en su palacio como bufón. Como sus secua-
ces continuasen predicando contra la Babilonia apocalíptica,
Nicolás' I V renovó en 1290 la condenación de los apostólicos.
Varios de ellos, obstinados, fueron quemados en la hoguera
por decreto del Consejo municipal de Parma en 1294. El mis-
mo Scgarelli, sometido a proceso, fué condenado a cárcel perpe-
tua. Finalmente la Inquisición lo entregó a las llamas en 1300 30.
Cierto Ricardo predicó en España doctrinas análogas; otros
se extendieron por Alemania y fueron condenados en el con-
cilio de Würzburgo de 1287.
Al mes de la muerte de Gerardo Segarelli, vemos que en
Italia toma la dirección de los apostólicos un fraile elocuente,
audaz, de indudable talento natural, a quien llamaban Fra Dol-
cino, nacido cerca de Novara 81.
El fué quien formuló los principios que latían en la vida de
Segarelli, proclamando la necesaria reforma de la Iglesia, la
emancipación de la jerarquía eclesiástica, la oposición de la
Iglesia espiritual a la carnal. Insistía en que todos los clérigos
debian guardar absoluta pobreza, como los apóstoles, y en que
el Evangelio se ha de entender al pie de la letra. Dividía la
Historia universal en cuatro periodos: el primero comprendía
el Antiguo Testamento hasta la venida de Cristo; el segundo,
la Iglesia de los mártires, época de fervor, hasta San Silvestre;
el tercero, la decadencia de la Iglesia, a pesar de estériles ten-
tativas reformatorias de San Benito, San Francisco y Santo
Domingo; el cuarto, desde Segarelli, electo de Dios, hasta el
fin de la Iglesia. Anunció que Bonifacio seria el último papa;
entonces vendría el anticristo, y en 1305 se inauguraría el rei-
nado del Espíritu Santo.
Tres veces lo apresó la Inquisición'y tres veces lo puso en
libertad, después que Fra Dolcino abjuró sus errores. Obligado
a salir de las ciudades italianas, se refugió primero en Trento
y luego en Dalmada, de donde regresó en 1304, acompañado
siempre de derta Margarita (que para los inidados llevaba el
nombre místico de Maria, de significación casi divina), a la
que llamaba hermana espiritual.
En las cercanías de Novara predicó su doctrina, llegando a
acaudillar una turba de más de 1.500 hombres y mujeres, que
vivían del robo y del pillaje. N o pudiendo vencerle por otros
medios, el obispo Rainerio de Vercelli, por orden de Clemen-

* Véase la crónica de Salimbene en M G H , SS, 33, 266-294;'


619-620; J . M. VIDAL, Apostolices, en D H G E . nulcini ' pú-
•• Sobre F r a Dolcino véase la H ^ t o W o ^ r a t ^ ^ ^ c W pu
blicada por MURATORI, K e r u m ital., Script. I X , 426-4ÖU.
d o c t r i n a s , DOELLINÜBR, Beiträge U, 603-610. ••,» -•..
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

te V, pregonó contra él una Cruzada, y congreciando un ejér-


cito, le declaró sañuda guerra, sitiándole en eí escarpado monte
Zebello. Al cabo de dos años logró rendirlo por hambre y co-
gerlo prisionero el 23 de marzo de 1307. Tanto él como su
compañera Margarita, con otros muchos, murieron entre tor-
mentos, sin retractarse.
10. Begardos y beguinas,—No están aún bastante claros
los orígenes dgi bfegardismo y del beguinismo. Las beguinas pa-
recen algo más antiguas que los begardos. Su país de nacimien-
to debe buscarse en las diócesis de Lieja y Colonia; el de su
florecimiento fué todo el territorio de los Países Bajos, oeste
de Alemania y norte de Francia.
Como en Italia el éspíritu evangélico se manifiesta entre los
siglos XII y xm con una fuerte predilección por la virtud de la
pobreza, así en los Paises Bajos el fervor cristiano del pueblo
se señala por el cultivo especial de la continencia y virginidad.
De este modo se explica que en aquellas provincias norteñas
tantas doncellas y viudas, y de otra parte tantos hombres que
no sentían vocación para el claustro, se recogiesen a guardar
vida de castidad en comunidades menos cerradas y severas que
las de los monasterios. Los primeros centros de beguinas deben
situarse, según parece; en el círculo de personas piadosas que
hallamos en torno a la Beata María de Oignies (f 1213), ciudad'
de Nivelles31, y en el ambiente espiritual de las monjas cister-
cienses y premonstratenses, hacia 1200 o poco antes.
Eran los beguinajes una especie de beaterios, donde mujeres
piadosas, libres de votos religiosos y tan sólo con promesa de
castidad y obediencia, vivían en comunidad bajo la dirección
del párroco o de un fraile de la localidad. Las muchachas que
deseaban seguir esa vida no entraban en el beguinaje sino des-
pués de una prueba de noviciado de dos años.
Se comprende que en aquella época de las Cruzadas queda-
sen viudas no pocas mujeres jóvenes, las cuales podían reco-
gerse en los beguinajes. Dedicábanse al cuidado de los enfer-
mos, a la enseñanza de las niñas, a dar albergue a los peregri-
nos, a amparar a las viudas y huérfanos, a oficios manuales y
a fomentar en si y en otros la piedad religiosa bajo la obedien-
cia de una "maestra general", asesorada de un consejo de mu-
jeres prudentes.
Como algunos de estos beguinajes se convirtieron enf centros

® De hecho, en Nivelles (sur de B r a b a n t e ) se f u n d ó u n be-


guinaje en 1200, y es el primero que conocemos. J a c o b o de Vltry,
entusiasta a d m i r a d o r de los beguinajes, escribió l a vida de M a r í a
de Oignies (Anta Sanctoruni iun. I V , p. 637). Sobre el a m b i e n t e
espiritual en que surgen, cf. J . GREVEN, Die Anfänge der Beginen
(Münster 1912) con dos art. del m i s m o en "Historiches Jahr-
b u c h " (1914).
C. 1 4 . LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA H E R E J Í A 87Fl

de heterodoxia, el concillo de Vienne (1311) los prohibió; mas


como otros muchos gozaban de buena fama, fueron permitidos
por Juan X X I I y aún subsisten algunos en Bélgica y Holanda.
Es absolutamente falsa la opinión de que las begulnas hu-
biesen sido fundadas por Santa Be'gga, hija de Piplno de Lan-
den y muerta en el año 694. Tampoco se puede sostener hoy
día que el fundador fuese el presbítero de Liéja y ardiente pre-
dicador Lamberto li Beges (o le Bègue, el Tartamudo), que fa-
lleció en 1189. En Lieja no hubo beguinas antes de 1207.
La primera vez que aparece el nombre de beguina es en •
Cesáreo de Heisterbach, refiriéndose a un hecho del año 1199.
Tampoco tiene probabilidad la teoría de que ta palabra beguina
se derive de beggen (orar, pedir, mendigar).
Probabilisimamente beguino y beguina fueron apodos de
significación heterodoxa, con los que el pueblo designaba a
ciertos herejes; después pasaron a significar los adeptos de un
movimiento de fervor religioso. Y de ahí el confusionismo que
se nqta en la literatura eclesiástica antigua al emplear este vo-
cablo.
Según J. van Mierlo, especialista en la materiaBa, beguino
y beguina proceden etimológicamente de "al-t/gerr-sis"; por eso
originariamente tienen la significación de "hereje". Hasta 1243
no sabemos que la palabra beguino aparezca con buen sentido
religioso. Entre 1209 y 1215 aparece algún texto en que los al-
bigenses son denominados beggini. Y el mismo Lamberto li Be-
ges, de quien se dijo que ihabía fundado y dado nombre a las
beguinas, probabilisimamente recibió el nombre de li Beges (des-
pués le Bèghe) no porque fuese tartamudo, que ciertamente no
10 era, sino porque se le acusaba de herejía, y por eso se le
llamó Lambertos haereticus; creemos, pues, que su sobrenombre
11 Beges es una c o r r u p c i ó n de al-bigensis.
El nombre de begardo es más reciente que beguino, pues
no lo encontramos hasta la segunda mitad del siglo xni. Fácil
seria derivarlo de Beggaert (el que ora o pide), pero como en
los textos más antiguos aparece en diferentes formas, y alguna
vez se escribe beginhardus, parece que debe considerarse como
la forma masculina, germanizada, de beguina.
Comunidades de begardos o beguinardos no tardaron en or-
ganizarse en los Países Bajos, a semejanza de las beguinas, y
de allí se extendieron a las naciones limítrofes. En 1253 halla-
mos una comunidad en Brujas. Vivían juntos, aunque sin co-
munidad de bienes. Se ocupaban en oficios manuales, especial-
mente en el tejido de la lana, acaso por imitar a San Pablo®4,

• J . VAN MIERLO, Bógardismo y Béguines, dos artículos fun-


damentales en D H G E . Tiene además sobre este asunto varias
obras en holandés. , •
* Muchos herejes de aquel tiempo se empleaban en industrias
textiles, Y a vimos cómo tisaerand era sinónimo de cataro y here-
884 P. IT. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VI11

y aunque al principio contrajeron grandes méritos por su cari-


dad y laboriosidad, pronto se dejaron contagiar—mucho más
que las beguinas—de ideas heterodoxas, poniéndose en contacto
con los "Hermanos del libre ^espíritu". En 1277 (no 1227) el con-
cilio de Tréveris ordenó que de ningún modo predicasen las
gentes iliteratas, begardos o conversos. En 1290 los begardos
fueron detenidos como herejes en Colonia y Basilea. En febre-
ro de 1306 el arzobispo de Colonia los identificaba con otros
heterodoxos Apostoli vulgariter appellati. El nombre de begar-
do vino a significar lo mismo que hereje, o bien fanático y de
fingida piedad, siendo aplicado a muchos que en su origen nada
tenían de común con los begardos.
Clemente V en el concilio de Vienne (1211) condenó sus-
errores, que eran los mismos que más tarde enseñarán los alum-
brados y quletistas í 6 .

V. L o s JUDÍOS EN LA EpAD MEDIA

1. Orígenes del antisemitismo.—Antes de que pasemos a


hablar de la Inquisición es preciso decir unas palabras acerca
de los judíos.
Las relaciones entre judíos y cristianos han sufrido muy
diversas vicisitudes a lo largo de la Historia. Si en la Edad
Antigua existia un judaismo anticristiano, _ en cambio en la
Edad Media, sin desaparecer aquél, puede hablarse más bien,
al menos en determinados casos, de un cristianismo popular
antijudío. En seguida veremos las causas.
Ya los antiguos emperadores cristianos, como se ve en el
código de Teodosio y en el de Justiniano, trataron de restrin-
gir los derechos de los judíos en materia de propiedad, de su-
cesión y en sus relaciones sociales. Análogas restricciones halla-
mos en los concilios de la Francia merovingia y de la España
visigoda. Porque en estas naciones se tomaban. medidas violen-
tas contra los hebreos, coaccionándolos tal vez a la conversión,
el papa Gregorio I, hacia el año 600, expidió un decreto, por
el que prohibía terminantemente tales violencias, aunque por
otra parte inculcaba la separación de judíos y cristianos. Si-
je. Cf. L. ZANNONI, Gli Umiliati nei loro rapporti con l'eresia,
l'industria della lana ed i communi nei secoli XII e XIII (Mi-
lán 1911).
* DBNZINCER, EncMridion symbolorum n. 471-478. A la época
siguiente pertenecen más bien E c k a r t (Denzinger n. 501-529) y
los Hermanos, del libre espíritu, o de la libre inteligencia, seu-
domísticos panteístas, bastante numerosos en Alsacia y R e n a n i a ,
que negaban la creación, la redención, las penas de ultratumba,
todo régimen eclesiástico y aun la moral (DOEU.INOER, Beiträge
H , 410; H . HAUPT, Beiträge zur Geschichte der Sekte vom freien
Geiste und des ReghardenUims, en "Zeitschrift f ü r Kirchenge-
schichte" [1885] 515-544; [1890] 85-90).
C. 14. LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA HEREJÍA 87Fl

guieron a este decreto otras muchas letras pontificias, en que


los papas protegían a los judíos, al par que les garantizaban
la libertad de conciencia y los derechos civiles. Básica en este
sentido fué la bula Slcut iadaeis. de Calixto II, confirmada por
Eugenio III, por Celestino III y especialmente por Clemente III
y por Gregorio I X 8e. Si este último papa en la compilación, de
las Decretales dió nueva fuerza a las antiguas disposiciones,
que restringían los derechos de los judíos, no lo hizo sino con '
el fin de proteger a los cristianos.
Desde el siglo XII, los judíos debían habitar separados de
los cristianos en un barrio de los suburbios, que se decía en
España judería y en otras naciones ghetto. Para que la distin-
ción fuera más clara y consiguientemente se pudiesep evitar con
•más facilidad el trato mutuo y los noviazgos entre personas de
una y otra religión, se les obligaba, máxime desde el concilio I V
de Letrán, a llevar en el traje un distintivo, consistente en un
gorro puntiagudo y una franja amarilla o roja cosida al vestido.
Frohlbíaseles el cohabitar con mujeres cristianas en calidad de
mancebas (el matrimonio era nulo) o como criadas, a fin de
evitar a éstas el peligro de apostatar; asi como el comprar o
vender esclavos cristianos y el forzar a nadie a la circuncisión.
No podían desempeñar cargos oficiales, si bien esta ley fué vio-
lada frecuentemente por voluntad de los mismos reyes. Lo mis-
mo se diga de la prohibición que tenían los cristianos de con-
sultar a los médicos o cirujanos judíos, a no ser en caso de ne-
cesidad. El culto judaico no podía celebrarse en público, ni era
lícito construir nuevas sinagogas donde no las hubiese, pero si
restaurar las existentes. Gregorio I X y Honorio I V mandaron
recoger los libros del Talmud, por el odio que respiran y las
horrendas calumnias que contienen, contra Cristo y el cristia-
nismo.
Se ha dicho que los judíos, no pudiendo comprar tierras y
así hacerse propietarios, tuvieron que dedicarse al comercio,
a los negocios de dinero, al agiotaje; esto no es exacto. Lo que
el régimen feudal y corporativo les impedía eirá llegar a ser
grandes propietarios; pero Santo Tomás pensaba que los ju-
díos deberían trabajar en cualquier oficio honesto, y Federi-
co III en 1237 les tuvo que imponer el trabajo agrícola.
En general gozaron hasta el siglo xni del favor de los mo-
narcas, con particulares privilegios y exenciones. '
En Alemania, desde mediados del. siglo xm, al frente de ia
tesorería imperial solía estar un judío, y los de su raza y reli-
gión cíisfrutaban de la protección del emperador. En Inglaterra
la chartá iudaeorum ponía sus personas y propiedades bajo el

» J , BONSIRVEN, Sur les ruines du Temple (París 1928) p..26.


Sobre los medios y maneras con que la Iplesla trataba de con-
vertir a los ludios, véase P . BROWB, Die Pápate und die luden-
wíssíon im Mittelalter ( R o m a 1942).
836 P. 1!. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

amparo del rey. En 1205 reconvenía Inocencio III a Alfon-


so VIII de Castilla, porque parecía amar a la Sinagoga más
que a la Iglesia.
2. Usura y otros crímenes.—Con todo, el pueblo los abo-
rrecía y en muchas ocasiones se levantó contra ellos y derramó
su sangre. Estas persecuciones cruentas tenían por causa unas
veces la religión, otras la irritación popular contra la usura, y
también la venganza de ciertos crímenes cometidos por aquéllos.
La 'caza feroz contra los judíos comenzó en los momentos
dfe mayor exaltación de las Cruzadas. Así vemos que ocurren
grandes matanzas en las regiones del Rhin y del Mosela ha-
cia 1096, cuando la primera Cruzada. Otro tanto acontece en
Alemania, con ocasión de la segunda en 1146, y en Inglaterra
durante la tercera, en 1190, y en Francia al tiempo de la cuar-
ta, en 1198.
Pero el motivo más frecuente de las persecuciones solía ser
económico. Eran los judíos, con los templarios y lombardos los
banqueros de Europa. Todo el dinero iba a parar a sus manos,
y ejercían la usura de modo escandaloso, arruinando a los que
se veían obligados a acudir a ellos. La Iglesia prohibía a los
cristianos, como usurario, cualquier préstamo e interés; a los
judíos, en cambio, se les toleraba el ejercicio de la usura, y eran
los mismos papas y los principes los que les demandaban em-
préstitos. A las bolsas de los judios, repletas' de oro, tenian que
acudir los que, en la precisión de hacer una compra, no tenían
dinero, y los que, como Rodrigo Díaz de Vivar, necesitaban
seiscientos marcos para pagar el sueldo a sus mesnadas.
Ya era mucho que Felipe Augusto les concediese en 1206
cobrar el 43 por 100; pero sabemos que rara vez se contenta-
ban con eso, sino que exigían el 52, el 86, el 174 por 100; y lo
más sorprendente y escandaloso es que un estatuto de Francia
les permitía el 170, mientras Ottocar de Bohemia les daba om-
nímoda libertad de prestar al interés que quisiesen. En Castilla
Alfonso el Sabio, por su "Carta pragmática" de 10 de marzo
de 1253, les prohibió prestar dinero con lucro superior a "tres
por cuatro". Lo mismo se decía en el fuero de Briviesca97.
A la terrible odiosidad que engendraban tan exorbitantes
usuras en los pobres esquilmados, añadíase de cuando en cuan-
do el rumos de crímenes espantosos perpetrados por aquellos
mismos judios que chupaban la sangre del pueblo. La mayoría

" P . CANTERA, La usura judia en Castilla, en " L a Ciencia To-


m i s t a " 43 (1931) p. 15. E s interesante la variedad de derechos y
costumbres en villas y ciudades del m i s m o reino, según los par-
ticulares fueros. T. MUÑOZ Y ROMERO, Colección de fueros muni-
cipales y cartas pueblas de Castilla, León, Corona de Aragón y
Navarra (Madrid 1847). Véase t a m b i é n M. VALDECILLO AVILA, LOS
judios de Castilla en la Alta Edad Media: "Cuadernos de His-
toria de E s p a ñ a " (Buenos Airea 1950) X I V , 17-110,
C. 1 4 . LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA H E R E J Í A 87Fl

de las vcoes tal rumor era falso, pero el vulgo es crédulo y


fácil en tomar venganza.
En tiempos de peste y epidemia no era raro que las multi-
tudes exasperadas se levantasen contra los judíos, acusándolos
de haber envenenado las fuentes públicas. Tan horrendo crimen
nunca lo cometieron los judíos, perp se daba algún motivo para
sospechar de ellos, y era que, aconsejados por sus médicos, se
abstenían en estas ocasiones de beber en norias, balsas y cis-
ternas, buscando sólo el agua corriente.
Con más fundamento se les acusaba otras veces de mofarse
de la religión cristiana, de profanar sacrilegamente las hostias
consagradas, de asesinar el Jueves Santo a algún niño cristiano,
en sustitución del cordero pascual, o de crucificarlo el Viernes
Santo fen burla y escarnio de la muerte de Cristo M .
Envueltos siempre en una niebla de misterio, con fama bien
probada de usureros y aun de sacrilegos y criminales, no es
extraño que los descendientes de aquellos que crucificaron a
Cristo excitasen la imaginación popular y pasasen a los ojos
de los cristianos como gente maldita, provocando en determi-
nados casos matanzas y fechorías, que la justicia y la caridad
condenan. Y fueron los papas los que alzaron más alto su voz
de protesta contra tales iniquidades, cometidas en nombre de
la religión39.
El antijudaísmo va creciendo desde el siglo xn. En 1290 los
judíos son expulsados de Inglaterra y sus bienes confiscados.
Lo mismo ocurre en Francia en 1306, reinando Felipe el Her-
moso, codicioso de sus riquezas. Austria y Baviera también los
consideran como indeseables desde 1298. Alemania los va des-
terrando de una y otra ciudad durante el siglo xiv. Donde son
acogidos favorablemente es en España, principalmente en Ca-
taluña y Aragón; en las tierras del papa, con especialidad en
el condado de Venaissin o Avignon, y por supuesto en los paí-
ses sometidos al Islam.
3. Los judíos españoles,—Acaso en parte alguna encon-
traron tanta paz y seguridad como en la península Ibérica, lo
mismo en el mediodía, dominado por los moros, que en el norte
cristiano. Sabida es la notable participación de los judíos en la
ciencia, arte y cultura arábigo-española. Recuérdese al cordobés
Maimónides (Moisés ben Maimón, f 1204), .uno de los mayores
filósofos de la Edad Media, y al no menos célebre malagueño
Avicebrón (Yehuda ben Gabirol, -- j 1070); al poeta Abudhassan

» Sobre el "asesinato r i t u a l " y la historicidad de algunos


casos, véase F . VKRNET, Juifs et chrétiens, en "Diet. d'Apolog."
p. 1704.
- S. GRAYZBL, The Church and the Jews i n the 13th Century.
A Study of their relations during the years 1198-lgBi based on
the Papal Letters and the Conciliar Decrees of the period (Phi-
ladelphia 1933).
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

Yehuda (f 1143) y a tantos otros que en las letras y en las


ciencias, especialmente en la medicina, d'ejaron un nombre
ilustre.
Cuando en Andalucía los de raza hebrea fueron perseguidos
por el fanatismo de almorávides y almohades, hallaron refugio
y protección entre los cristianos de Aragón y Castilla. Alfon-
so VI tenía por consejero al judío Cidelo, y por médico y ad-
ministrador de sus ejércitos a ^bén Xalib. Nada menos que
40.000 judíos luchaban en las haces de aquel monarca en la ba-
talla de Zalaca. Consejero de Alfonso VII y su almojarife o
recaudador era el poeta Abén Ezra. Ramón Berenguer I V
en 1149 concedió en Tortosa un sitio fortificado para que se
estableciesen sesenta familias hebreas. La aljama de ciertas
ciudades tenía varias sinagogas, como Tudela de Navarra, de
donde salió a explorar el mundo el célebre viajero Benjamín
de Tudela (j 1173). El rey San Fernando favoreció a los judíos,
mereciendo que a su muerte el rabí Salomón le hiciera honorí-
fico epitafio, pero aun prosperaron más las aljamas españolas
bajo Alfonso el Sabio, en cuya labor científica colaborarón va-
rios hijos de Israel 40.
No faltaron algunas persecuciones populares; éstas fueron
más duras y frecuentes en el siglo xiv. Con todo, es cierto que
siempre el nombre de judío era infamante, y en el siglo xii
atestigua el converso Pedro Alfonso, de Huesca, que solía de-
cir la gente; cuando juraba no hacer una cosa: "Judío seré yo
si hago semejante cosa" 41.
Las conversiones al cristianismo en España eran bastante,
frecuentes. La Iglesia, que los respetaba mientras permanecían
fieles a la ley de Moisés, procedía severamente contra ellos,
como contra herejes y apóstatas, si, después de convertidos al
cristianismo, reincidían en su antiguo error. Y nunca dejó de
haber apologetas y teólogos que defendiesen los dogmas cató-
licos contra los prejuicios judíos y demostrasen la mesianidad
y divinidad de Jesucristo. De los más notables fueron Pedro
Alfonso (antes de la conversión, Moisés Sefardí, j 1140), San
Martin de León (f 1203) y Ramón Martí (f 1286)

* Estas y otras noticias m á s concretas, en A. BALLESTEROS,


Historia de España y su influencia en la Historia universal t. 2
(Barcelona 1920) p. 461-469; 586-587; 721-723; t. 3 (1922) 453-457;
619-624; y e n J . AMADOR DE LOS R Í O S , Historia social, política y
religiosa de los judios de España y Portugal (3 vols., M a d r i d
1875-76). Sobre los judíos españoles léase el largo e interesante'ca-
pítulo de A. CASTRO, E s p a ñ a en su historia (Buenos Aires 1948)
p . 470-586.
41
" A christianis i u r a n d o dicitur, c u m aliquid quod n o l u n t
face re r o g a n t u r : iudaeus sim ego, si f a c l a m " ( M L 157, 578).
° La3 obras de Pedro Alfonso, en M L 157, 535-708; las -de
San M a r t i n , en M L 208 y 209. A b u n d a n t e bibliografía en la tesis
doctoral de A. VIÑAYO, San Martin de León y su apologética anti-
judia (Madrid 1948). E l libro de N . LÓPEZ MARTÍNEZ Los judai-
C. 14. LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA E L ERROR Y LA H E R E J Í A 87Fl

VI. LA INQUISICIÓN MEDIEVAL

La Iglesia tiene el deber de conservar intacto el depósito


de la fe cristiana, de ser la maestra de la verdad, de no permi-
tir que la revelación divina se oscurezca o se falseeoen las men-
tes de los fieles; le asiste también el deber de atraer a sus hijos
extraviados. Y esto ¿cómo? En primer término, por medios de
persuasión y dulzura, por la predicación, la enseñanza, la amo-
nestación, etc. ¿Que estos medios no son bastante eficaces,
porque el subdito se obstina en sus errores, inficionando con
ellos a otros cristianos? Entonces la Iglesia apelará a las cen-
suras, privándole de los bienes espirituales. La más grave de
todas es la excomunión, que aparta al obstinado de la comunión
de los santos, amputándole del cuerpo místico de Cristo y
echándole del seno de la Iglesia. Cuando se pronuncia con es-
pecial solemnidad se llama anatema.
1. Poder coercitivo de la Iglesia.—Que la Iglesia tiene tam-
bién poder coercitivo (vis inferendae potestatem) para aplicar
penas temporales a sus subditos, lo afirma Pío IX en el Syiiabus,
proposición 24, y lo confirma el Código de Derecho canónico
en el canon 2214, § 1: "La Iglesia tiene derecho connatural y
propio, independiente de toda autoridad humana, a castigar a
los. delincuentes subditos suyos con penas tanto espirituales
como también temporales" *3. Muchos autores, con Wernz-
Vidal y A. Ottavianl, lo entienden a la letra; porque la Iglesia,
como sociedad perfecta, tiene que estar dotada por su divino
Fundador de todo lo que es necesario para su conservación y
propagación, y por tanto puede dar leyes y castigar a quien no
las cumpla; otros, minimistas, en sentido condicional, por ejem-
plo: "Pagad esta multa, si no queréis incurrir en excomunión
o en otra censura de orden espiritual".
En el derecho o poder coercitivo de la Iglesia, ¿entra tam-
bién el ius gladii? Teólogos y canonistas de los siglos xvi y X V I I
lo aseveraban comúnmente, siguiendo a Santo Tomás de Aqui-
no. Los modernos, por lo general, lo niegan, como contrario al
espíritu maternal de la Iglesia y no exigido explícitamente por
ningún documento pontificio.

zantes castellanos y la Inquisición (Burgos 1954), aunque se re-


fiere al siglo xv, es útil para entender todo el problema de los
Judíos en España.
" Pero a continuación añade en el art. 2 esta advertencia del
concilio de Trento: " M e m i n c r l n t Episcopi aliique Ordinarli se
pastores, non percussores esse, atque Ita praeesso sibl subdltls
oportere, ut non in els dominentur, sed lllos tanquam íilios et
fratres dlligant", etc. (Cane. Trid. sess. 13 de reform. c. 1). Sobre
la potestad coactiva de la Iglesia, DBNZTNOBR, Enohvridion symbol.
n. 499 contra Marsilio P a t a v i n o ; n. 1504-1505 contra el sínodo
Flstorlense; n. 1724 contra los modernos errores.
890 P. I!. DE GREGORIO Vn A BONIFACIO VW

Pero si a la Iglesia no le incumbe el aplicar la última pena,


posee por lo menos el derecho de reclamar el concurso del bra-
zo secular, o del Estado, exigiéndole poner los medios coerciti-
vos eficaces para impedir que el error y la herejía cundan y se
propaguen entre los fieles.
Esto es lo que hizo en la Edad Media. Otras penas tempo-
rales, más moderadas, tampoco las empleó por si antes de 1148,
en que el concilio de Reims mandó encarcelar al hereje Eón de
Steila. Más tarde Inocencio III, en el concilio I V de Letrán,
dictó contra los albigenses la confiscación de los bienes, y
Alejandro IV extendió semejante medida aun a los herejes ya
difuntos.
2. La Iglesia y el castigo de los herejes.—Norma fué de la
Iglesia antigua valerse solamente de las censuras o penas espi-
rituales. Decía Lactancio a principios del siglo iv: "La religión
no puede imponerse por la fuerza; no hay que proceder con
palos, sino con palabras" 44.
Conocido es el caso de Prisciliano, condenado a muerte por
el emperador Máximo, a instancias de los obispos Hidacio e
Itacio (385). Tanto San Ambrosio y San Martín de Tours
como el papa San Siricio protestaron indignados contra seme-
jante pena capital, no porque en absoluto reprobasen la ley
romana ni la sentencia imperial, sino porque no les., parecía
bien que la Iglesia, por medio de los obispos—y en este caso
tan apasionados—tomase parte activa en una condenación a
muerte.
En cuanto a San Agustín, consta que al principio se horro-
rizaba de los suplicios decretados por el emperador contra los
donatistas; mas luego retractó su primera opinión, cuando se
persuadió que aquellos enemigos de la unidad de la Iglesia'y
de la paz social sólo con graves castigos podrían reprimirse 'vs.
Y San León Magno, en carta a Santo Toribio de Astorga,
establece el principio de que el derramamiento de sangre re-
pugna a la Iglesia, pero que el suplicio corporal, aplicado seve-
ramente por la ley civil, puede ser buen remedio para lo espi-
ritual 48. •

M
Divin. instit. 5, 20: M L 6, 613. Todo el capitulo es intere-
sante por el espíritu de libertad que proclama, a u n q u e se refiere
propiamente a los paganos, no a los herejes.
49
Pero, a d m i t i e n d o la justicia de la pena de muerte, hizo todo
lo posible por que no se aplicase. Así recomienda la lenidad cris-
t i a n a al procónsul D o n a t o : "Potestatem occldendi te habere obli-
vlscarls, et petitionem nostram non obliviscaris" (Epist. 100: M L
33, 366). L o m i s m o al t r i b u n o Marcelo (Epist. 133: M L 33, 609-
610). Cf. Epist. 93: M L 33, 321-347, etc. L a evolución del concepto
y la práctica de la potestas coactiva en los papas puede verse en
el trabajo de Stickler, citado en los c. 9 y 10.
* " Q u a e etsl sacerdotal! contenta l u d i d o , cruentas refugit
ultiones, severls t a m e n chrlstianorum p r i n c i p i u m constltutlonlbus
e. 14. L u c r t A DB L a ìGt.riéiA c ò n t A a ÉL é r r ò r V là herejía S91

En Oriente San Juan Crisòstomo decia que la Iglesia no


puede matar a los herejes, aunque si reprimirlosi, quitarles la
libertad de hablar y disolver sus reuniones 4".
El concilio X I de Toledo (año 675) en su canon 6 prohibe
bajo las más rigurosas penas "a aquellos que deben, administrar
los sacramentos del Señor, actuar en un juicio dé sangre e im-
poner directa o indirectamente a cualquier persona una mutila-
ción corporal. El mismo Inocencio III, tan celoso perseguidor
de los herejes, era enemigo de que se les aplicase la pena de
muerte, y en 1209 ordenó que la Iglesia intercediese eficazmen-
te para que en la condenación quedase a salvo la vida del reo,
lo cual se introdujo en el Derecho común y debía observarlo'
todo juez eclesiástico que entregaba al brazo secular a un reo
convicto y obstinado 48.
En el primer milenio la Iglesia se inclinó a la benignidad en
el trato de los herejes. El año 800 abjuró—no sabemos si con
sinceridad—Félix de Urgel sus errores adopcionistas en el con-
cilio de Aquisgrán. Esto bastó para que fuera restituido a su
sede episcopal, sin mayor castigo. Medio siglo más tarde los
concilios de Maguncia (848) y de Quierzy (849) declararon
' al monje Godescalco incurso en la herejia predestinacionista.
Godescalco no se retractó y hubo de sujetarse a las penas tem-
porales de la flagelación y de la cárcel. Pero Hincmaro, pre-
sidente del. concilio de Quierzy, declaró que la pena de los
azotes se le imponía "secundum regulam Sancti Benedicti", en
conformidad con las prescripciones de la Regla benedictina,
que señala ese castigo a los monjes incorregibles y rebeldes.
La prisión fué la de un monasterio. Y nótese de paso que la
prisión, como castigo o expiación de un crimen, es una medida

a d i u v a t u r , d u m ad spirituale n o n u m q u a m recurrunt r e m e d i u m
qui t i m e n t corporale BuppUcium" ( M L 54, <579).
" In Matth. homll. 46: M G 53, 477.
• L a decretai Novim.ua dice: " E t sic intelligltur tradì curlae
saeculari, pro quo t a m e n debet Ecclesia efficaciter intendere, u t
citra mortls periculum circa e u m sententia m o d e r e t u r " (Corpus
in¿ria cartonici 1. 5, t i t 40, c. 27; ed. Friedberg, Leipzig 1922,
col. 924). Las f ó r m u l a s con que se hacían pueden verse en G. G u i ,
Practica Inquisitionia, ed. DOUAIS, p. 127-128; 133-136, y en N . EY-
MERICHJ Directorium inquisitorum p. 515-519. Se d i r á : " P e r o esto
era mera f ó r m u l a , ya que m á s de u n a vez los papas a m e n a z a r o n
con la excomunión a los Jueces que rehusasen aplicar l a u l t i m a
pena a u n hereje". Ciertamente, n o sabemos lo que h u b i e r a ocu-
rrido en el caso de u n a negativa del juez. L o m a s probablei es
q u e se le h a b r í a acusado de connivencia con los herejes. P o r
eso n o es exacto decir que todo lo que h a b í a de severiaaa y
terror en el t r i b u n a l de la I n q u i s i c i ó n se debía al E s w a o , y
todo lo que h a b í a de clemencia pertenecía a l a Iglesia, c o m o lo
a f i r m a J . DB M.USTRH, Lettrea d un aonMhjymme ruaae W ¡ I«-
quisition espagnole: " O c u v r e s complètes" t. 3 (Lyón 1889) p. 295; y
F . J . RODIUGO; i s t o r i a verdadera de la / « g u t ^ n (Madrid_1876)
I, 176. Si la sentencia era Justa y legal, ni el E s t a d o ni la Iglesia
tienen por q u é declinar su r e s p o n s a b i l i d a d
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

relativamente mitigada y suave, como que es de origen mona-


cal y eclesiástico; el Derecho' romano no la conocía.
Hasta el siglo xn no piensan los papas en que la herejía
tiene que ser reprimida por la fuerza. Es entonces cuando, alar-
mados por la invasión de predicadores ambulantes, que sem-
braban la revolución religiosa y a veces también la revolución
social, mandan a los principes y reyes que procuren el exter-
minio de las sectaS.
Asi vemos que Calixto II en el concilio de Toulouse (1119),
canon 3, e Inocencio II en el de L'etrán (1139), canon 23, no
contentos con excomulgar a los herejes, como hasta entonces
se había hecho, encargan su represión al Estado: "per potesta-
ttes exteras coercere praecipimus", represión que probabilísima-
mente se refería tan sólo al destierro o a la cárcel, de ningún
modo a la pena de muerte.
Eugenio III, en el concillo de Reims (1148), se contenta con
que los reyes no den asilo a los herejes. Alejandro III, en 1162,
dice que más vale pecar por exceso de benignidad que de seve-
ridad 49.
AI año siguiente, en el concilio de Tours (1163), vista la
perversidad de los albigenses, permite a los príncipes católicos
que los cojan presos, si pueden, y los priven de sus bienes. Y lo
mismo viene a decir en el concilio Lateranense III (1179), con-
cediendo además indulgencias a los que tomen las armas para
oponerse virilmente a tantas ruinas y calamidades con que los
cátaros, patarinos y otros perturbadores del orden público opri-
men al pueblo cristiano.
En esta línea de rigor siguieron avanzando los Romanos
Pontífices, impulsados, como se ve, no por prejuicios dogmá-
ticos, sino por el peligro social de aquellos instantesi y más de
una vez contra sus propios sentimientos.
No fué ésta la única causa del cambio de actitud de la Igle-
sia respecto de los herejes. Intervino también, y de una manera
decisiva, el ejemplo de la potestad civil.
3. La legislación civil contra la herejía.—Vamos a ver cómo
la represión sangrienta de la herejía no arranca de los Pontífi-
ces, sino de los principes seculares; no del Derecho canónico,,
sino del civil.
Y es precisamente un emperador pagano el primero que debe
figurar en la historia de la Inquisición contra los herejes. Dio-
cleciano, asi como persiguió sañudamente a los discipulos de
Cristo, del mismo modo trató de exterminar a los maniqueos
con un decreto del año 287, registrado en el Código teodosiano,
según el cual "los jefes serán quemados con sus libros; los dis-
cipulos serán condenados a muerte o a trabajos forzados en
-
C a r t a a E n r i q u e arzobispo de R e i m s , refiriéndose t a m b i é n
al rey de F r a n c i a (ML. 200, 187).
C. 14. LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA HEREJÍA 87Fl

las minas". Este decieto lo agravará en cierto modo Justinianc,


al decretar, en 487 ó 51U, pena de muerte contra todo maniqueo
dondequiera que se le encuentre, siendo asi que el Código teo-
dosiano tan sólo los condenaba al ostracismo 60.
Constantino el Grande les confiscó los bienes a los donatis-
tas y los condenó al destierro (316)1, al hereje Arrio y a dos
obispos que rehusaron suscribir el simbolo de Nicea los des-
aterró al Ilirico (325).'El gran Teodosio amenazó con "castigos
a todos los herejes (380), prohibió sus conventículos (381), qui-
tó a los apolinaristas (388), eunomianos y maniqueos- (389) el
derecho de heredar e impuso la pena capital a los encratitas y
otros herejes (382), leyes confirmadas por Arcadio en 395, por
Honorio en 407, por Valentiniano III en 428, a las que Teodo-
sio II (408-450), Marciano (450-457) y Justiniano 1 (527-565)
añadieron otras, declarando infames a los herejes y condenán-'
.dolos al destierro, privación de sus derechos civiles y confisca-
ción de sus bienes.
Los emperadores bizantinos del siglo ix dictaron severísi-
mas leyes contra los paulicianos; y Alejo Comneno (1081-1118),
al fin de su reinado, mandó buscar al jefe de los bogomilos,
Basilio, y a sus secuaces; muchos de éstos fueron encarcelados
y aquél quemado en la hoguera.
En Occidente, tal vez porque no surgieron sectas de tipo
popular y sedicioso hasta el siglo xi, no tuvieron.que padecer
mucho los herejes. Recuérdese lo dicho de Félix de Urgel y de
Godescalco. El mismo Berengario pudo libremente, durante lar-
gos- años, predicar sus errores aun después de haber sido con-
denado por varios sínodos. Sin embargo, ya por aquellas fechas
corrían vientos de persecución, no en el mundo eclesiástico,
sino en el civil y político. Era que las nuevas herejías que em-
pezaron a pulular por todas partes, sobre todo las de carácter
gnóstico o maniqueo, como entonces se decía, se presentaban
con aire revolucionario aun en lo social.
Refiere Raúl Glaber que en 1023 trece eclesiásticos de Or-
leáns convictos de maniqueísmo fueron degradados, excomul-
gados y quemados vivos "por mandato del rey Roberto y con
el consentimiento de todo el pueblo" S1.
Si el castigo que se les daba en Francia era el fuego, en
Alemania, la horca. Asi en 1052 el emperador Enrique III, que
pasaba las Navidades en Goslar, mandó ahorcar a un grupo

« J . HAVET, UMrésie et le bras séculier au moyen Age jus-


qu'au XIII• siècle (Paría 1896) p. 121; HBROBNROBTHBR, Kathoiischg
Kirche und christlicher Btaat ( F r i b u r g o de B. 1872) P. 0*3-0«.
" M L 142, 659-664. A d e m a r o d e S a n C i r a r d o ( o d e Ghattannes)
h a b l a de diez canónigos de Orleáns condenados a la hoguera por
e r n f
maniqueísmo e n 1022 ( M L 141. 7 1 ) . P a r e c e M J ? * ¿ ^ J
Glaber, quien refiere a d e m á s la m u e r t e d e . o U ^ herejes^hacia
1034, por orden de los magistrados, n o sólo en Francia, s i n o e n .
Italia, Cerdeña y E s p a ñ a . ' ']
884 ' p. It. DE GREGORIO VI! A BONIFACIO VIII

de cátaios, según testifica la crónica de Kermann Contracto.


No fera mucho más suave la pena en Inglaterra, pues el rey
Enrique II en 1166, habiendo sabido que habwn aparecido como
una treintena de herejes, los hizo marcar en la frente con un
hierro al rojo vivo, y después de azotarlos en público, los echó
futra, con prohibición de que nadie les diera alojamiento, por
lo que en invierno murieron de frío Consta igualmente que
en Flandes, el conde Felipe, en 1183, extremaba la crueldad,
confiscando los bieiíes y mandando a la hoguera a nobles y
plebeyos, clérigos y caballeros, campesinos, doncellas, viudas y
casadas.
El bárbaro rigor de Pedro II de Aragón contra los valden-
ses lo conocemos ya. De Felipe Augusto de Francia sabemds
que hizo quemar a ocho cátaros en Troyes en 1200, uno en
Nevers al año siguiente, otros muchos en 1204, y, obrando
"tanquam rex christianissimus et catholicüs", hizo quemar a to-
dos los discípulos de Amaury de Chartres, hombres, mujeres,
clérigos y laicos sa.
Bastan estos ejemplos para poner ante los ojos cómo las
autoridades civiles se adelantaron a las eclesiásticas en el cas-
tigo de los herejes. ¿A qué se debía aquella severidad de los
reyes y príncipes en un asunto que a primera vista parecía caer
fuera de su jurisdicción? Vivían profundamente la fe religiosa
de sus pueblos, los cuales no toleraban la disensión en lo más
sagrado y fundamental de sus creencias. Y esto no se atribuya
a fanatismo propio y exclusivo de la Edad Media. Todos los
pueblos d'e la tierra, mientras han tenido fe y religión, antes de
ser victimas del escepticismo ó del indiferentismo, igual en Ate-
nas que en Roma', en las tribus bárbaras que en los grandes
imperios asiáticos, han dictado la pena de muferte contra aque-
llos que blasfeman de Dios y rechazan el culto legitimo.
Los cronistas medievales refieren muchos casos en que el
pueblofexigíala muerte del hereje y no toleraba que las autori-
dades se mostrasen condescendientes y blandas, por ejemplo
aquel que cuenta Guillermo Nogent: descubiertos en Soissons
(1114) algunos herejes, y no sabiendo qué hacer el obispo Li-
siardo de Chálons, dirigióse en busca de cOnsejo al concilio de
B^auvais; en su ausencia asaltó el pueblo la cárcel y, "clerica-
lem verens mollitiem", sacó fuera d'e la ciudad a los herejes
detenidos y los abrasó entre las llamas 64.
Explícase también la severidad de las leyes civiles por el
renacimiento qu"e en el siglo xil experimentó el Derecho romano.
Ya vimos cómo los códigos de Roma y Bizancio condenaban
el manlqueísmo con la pena de muerte. Del maniqueísmo era

" L o cuenta R a ú l de Diceto en Imagines historiarum. Ct.


HAVET, L'hérésie et le bras séoulier p. 137.
" HAVET, L'hérésie et le bras séoulier p. 142.
" Otros casos en VACANDAIID, I/Ini/uisition p. 42, 45, 60.
C. 14. LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA H E R E J Í A 87Fl

fácil pasar a otras herejías, máxime existiendo otra ley antigua


que castigaba con el último suplicio el delito de lesa majestad
humana; la herejía para el hombre medieval era más: era delito
de lesa majestad divina. El influjo del Derecho romano se des-
cubre en las constituciones antíheréticas de Federico I y Fede-
rico II, y sea por influencias jurídicas, sea por reflejos del sentir
popular, la pena capital contra los herejes aparece en todos los
códigos medievales: -en el de Sajonia (Sachsenspiegel, 1226-
1238), en el de Suabia (Sohwabenspiegel, 1273-1282), en las
Partidas de Alfonso el Sabio, aunque con cierta vaguedad,
en las ordenanzas de Luis V I I I y de Luis I X t i Santo.
4. Orígenes de la Inquisición.—No cabe duda que el rigo-
rismo de los príncipes influyó poco a poco en las decisiones
pontificias. El arzobispo de Reims, Enrique, era hermano de
Luis V I I de Francia y no estaba de acuerdo con el papa en la
benignidad y blandura que este le aconsejaba respecto de los
herejes de su diócesis. Habló de ello con el rey, y éste escribió
en 1162 a Alejandro III pidiéndole que dejase las manos libres
al arzobispo para acabar en Flandes con la peste de la herejía
maniquea. El papa, que, obligado a huir de Roma y de Italia,
se había refugiado en los dominios de Luis VII, pensó que con-
venía tomar en consideración los deseos del monarca, y en el
concilio que convocó en Tours (1163) se trató' de "la herejía
maniquea, que se ha extendido como un cáncer" por la Gas»-
ouña y otras provincias. Allí se dictaron medidas enérgicas con-
,tra los herejes, encargando a los príncipes seculares que, una
vez descubiertos los albigenses, sean aprisionados y castigados
con la confiscación de sus bienes. Y en el concilio III de Le-
trán (1179), después de fulminar el anatema eclesiástico contra
los cátaros, trata de otros herejes peligrosos de Brabante y del
sur de Francia, "de Bravantionibus et Aragonensibus, Navariis,
Bascolis, Coterellis e Triaverdinis", que cometen barbaridades
contra' los cristianos, sin respetar iglesias ni monasterios, sin
perdonar a viudas, pupilos, ancianos y niños, devastándolo
todo, a la manera de los sarracenos. Contra éstos el papa pre-
dica la guerra con honores e indulgencias de Cruzada.
Un paso de verdadera importancia se dió en el convenio o
dieta de Verona (1184) por parte del papa Lucio III y del em-
perador Federico I Barbarroja. Este último, entre las alabanzas
de los suyos, que enaltecían su celo ppr la fe, se puso en pie y,
extendiendo sus manos hada los cuatro puntos cardinales, arrojó
al suelo su guante con gesto de amenaza contra todos loS he-
rejes. i
De acuerdo con d emperador, el papa promulgó la consti-
tución Ad abolendam, anatematizando a los cátaros y potadnos,
a los humillados o pobres de Lyón, a los pasagginos, josefinos
y arnaldistas, y dejándolos al arbitrio de la potestad secular
para que los castígase con la pena correspondiente {ammadver-
896 P. IT. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VI11

sione debita). N o mencionaba la pena de muerte. L a animad-


versio debita contra un hereje no era todavia el último suplido,
como lo será más tarde; lo legal entonces era el destierro y la
confiscación de los bienes.
Y a continuación, "por consejo de los obispos y por suges-
tión del emperador", ordena el papa que todos los arzobispos
y obispos, por si o por medio del arcediano, visiten las parro-
quias sospechosas una o dos veces al año, y en ellas escojan
tres o más testigos de buena condencia, que, bajo juramento,
denunden a los herejes ocultos. Si se descubre alguno, exíjasele
la retractación, y si se negare a ello o recayere en su error, sea
castigado por el obispo. Ayúdenle a éste los condes, barones y
demás autoridades y concejos de las dudades, so pena de exco-
munión y entredicho. A los obispos se les concede plena autori-
dad en materia de herejía, lo mismo que si fuesen legados apos-
tólicos. Este severo edicto fué insertado en las decretales.
N o se puede afirmar que ésta sea la carta constitutiva de
la Inquísidón medieval. Manda, sí, buscar, indagar, averiguar
si hay herejes para castigarlos, y eso de una manera organizada
y sistemática, pero no instituye ningún nuevo tribunal. Lo más
que puede decirse es que aquí se organiza y perfecciona la
Inquisición episcopal, ya existente-desde antiguo, pues- siempre
fué el obispo, dentro de su diócesis, d juez ordinario en mate-
ria de herejía.
Esta Inquisición episcopal recibe un último retoque de deta-
lle bajo Inocendo III en el concilio de Avignon de 1209 y bajo
Honorio III en el de Narbona de 1227 ss. En d Lateranense
de 1215 no se hizo más que urgir los decretos del de Tours y
de Verona.
' Con esto los obispos avivan su celo en la búsqueda y pes-
quisa de los herejes, mas no pueden cumplir satisfactoriamente
su oficio. Por eso Inocencio III se ve obligado a enviar dele-
gados apostólicos, que actúen como inquisidores en determina-
das circunstandas; por ejemplo, a Pedro.de Castelnau con otros
cistercienses, y al mismo Santo Domingo, de quien escribe Ber-
nardo Gui que "con autoridad de legado de la Sede Apostólica
ejerció el oficio de inquisidor in paetibus tolosanis". Erraría,
sin embargo, quien le llamase el primer inquisidor. La verdadera
Inquisición pontificia no estaba creada aún.
Su creador fué Gregorio IX, y como fecha fundacional debe
señalarse el año 1231. Vamos a verlo.
5. Gregorio I X y Federico IL—Si el papa fué realmente d
que instituyó el tribunal extraordinario de la Inquisición, quien
lo movió a dar ese paso fué el emperador, y un emperador tan
indiferente en materias religiosas como Federico II. Es un pun-
to éste que los estudios de Mons. Douais pusieron en evidenda.

" HKFELK-LBCLHRcq, Eiatoire dea ooncilea t. S, 1283-84, 1464.


C. 1 4 . LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA H E R E J Í A 87Fl

Según este concienzudo historiador, lo que Federico II pla-


neaba era avocar a sí el juicio y represión de la herejía para
alcanzar una situación privilegíela y ventajosa sobre la misma
potestad del Romano Pontífice. Gregorio I X comprendió sus
intentos y, a fin de atajarle los pasos, quiso.adelantarse, reivin-
dicando para la Iglesia el derecho exclusivo de juzgar a .lo.s
herejes en cuanto tales, para lo cual creó un tribunal de excep-
ción, que, al mismo tiempo que juzgaba las doctrinas, tutelaba
las personas contra las arbitrariedades del poder civil.
A ello se llegó paso a paso. El 22 de noviembre de 1220
promulgó el emperador una constitución confirmando lo esta-
tuido en el concilio I V Lateranense contra los herejes;, éstos
son condenados a destierro, infamia perpetua, confiscación "de
sus bienes y pérdida de sus derechos civiles. Nada de periá de
muerte. Cualquiera diría que al astuto monarca le movía el más
puro celo religioso, cuando en realidad sus móviles eran políti-
cos, además de la razón de orden público y la avaricia *:d¿
dinero.
Bajo el influjo de los. legistas, empeñados en resucitar el
antiguo derecho romano, Federico dió un paso decisivo. Ya
sabemos cómo el Derecho romano señalaba la pena del fuego
para los maniqueos; ahora bien, los modernos herejes, los más
peligrosos, es decir, los cátaros o albigenses. ¿no profesaban el
maniqueismo? Además, en la legislación de la antigua Roma se
castigaba con la muerte a los reos de lesa majestad humana;
[cuánto más merecían tal castigo los herejes, "cum longe gravius
sit aeternam quam temporalem offendere maiestatem"! Confor-
me a estos principios, en marzo de 1224 condenó a todos los
herejes de Lombardia a ser quemados vivos o, al menos, a que
se les cortase la lengua M , suplicio, por otra parte, frecuente
en Francia, como hemos ya visto, y no del todo inusitado en
Alemania, pues consta que en 1212 nada menos que ochenta
herejes fueron quemados en Estrasburgo.
La trascendencia de este decreto estuvo en que más tarde
pregorio IX, a instancias tal vez del Beato Guala, O. P., obis-
po de Brescia, lo hizo incluir en su registro. Otros edictos im-
periales de fecha posterior insistían en la pena del fuego para
los herejes. En algunos de ellos Federico alude a la "plenitud
de su poder", al "origen divino de su autoridad", a su "misión
de proteger a la Iglesia", y afirma que "el sacerdocio y el Sa¿
ero Imperio tienen el mismo origen divino e idéntica significa-,
ción", de donde se podia sospechar—y los hechos lo eviden-
• M G H , Leyes IV, n , 126. P a r a los que se escandalizan de
que Gregorio I X aprobase esta ley Imperial, diremos que la pena,
de muerte la juzgaba justa Santo T o m á s por el solo hecho de
obstinarse el hereje en u n error dogmático, prescindiendo de la
peligrosidad social que dicho error podía slgnifioar: Haeretlci,
s t a t i m ex quo de haeresi convincuntur, possunt non solum ex-
c o m m u n l c a r i , sed et luste occldl" (2-2 q. 11. a 3).
Historio de ¡a Iglesia 2 29
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

ciaban—que el emperador quería arrogarse los derechos civiles


y eclesiásticos. Podría, pues, dictaminar en cuestiones de reli-
gión y, procediendo contra los herejes con más ardor y celo
que el mismo papa, se presentaría ante la cristiandad como el
campeón de la fe; él, sobre cuya cabeza se cernían tantos ana-
temas.
Gregorio I X reaccionaba contra esta política religiosa, de-
clarando una y otra vez que juzgar de la herejía sólo a la Igle-
sia compete. Antes de asumir éi la alta dirección en todo este
negocio será útil conocer lo que pasaba en Francia.
6. Persecución de la herejía en Francia.—Concluida la Cru-
zada albigense con el rendimiento y sumisión de Raimundo VII,
conde de Toulouse, celebróse un tratado de paz en Meaux, que
fué firmado en París en abril de 1229, en presencia del carde-
nal legado, Romano Frangípaci. Allí se estipuló, entre otras
cosas, que Raimundo se mantendría fiel a la Iglesia y al rey de
Francia hasta la muerte; que trabajaría con todas sus fuerzas
por extirpar la herejía de sus Estados; que haría bascar a los
herejes y a todos sus partidarios, según el método que tos lega-
dos le indicasen, etc. Por su parte, Luis I X de Francia, bajo
la tutela de su madre, doña Blanca, prometió actuar del mismo
modo, haciendo pesquisa de los herejes para castiqarlos, anl~
madversione debita, después que hubiesen sido condenados por
el obispo o por otra persona revestida de autoridad eclesiás-
tica". Si la "animadverslo debita" significaba, desde Federi-
co I, la proscripción y confiscación de bienes, ahora, desde
Federico II, implicaba la pena de muerte.
Aquel mismo año de 1229, en noviembre, el legado apos-
tólico, cardenal Romano, reunió el concilio de Toulouse, al
que asistieron los arzobispos de Narbona, Burdeos, Auch, con
muchisimos obispos, y Raimundo VII con otros condes y ba-
rones. Allí' el legado de Gregorio I X hizo aprobar y publicar
45 capítulos, de los que extractamos los siguientes: Los obis-
pos y abades exentos deben designar en cada parroquia un
sacerdote y dos o tres laicos de buena reputación, que inda-
guen y pesquisen las casas y escondrijos de los herejes, y, en
descubriendo a alguno de éstos, lo delaten al obispo y al señor
de la ciudad para que sean castigados debidamente. Si alguien
acogiere en sus granjas o heredades a un hereje, sea privado
de sus posesiones y castigado corporalmente. Los oficiales y
jueces que descuiden su deber de pesquisar herejes sean des-
poseídos de sus oficios. Nadie sea condenado por hereje mien-
tras no le declare tal el obispo o su delegado, Si alguno de
los herejes se convirtiese, mas no espontáneamente, sino pot,
temor a la muerte, métasele en la prisión episcopal para que
haga penitencia y no seduzca a otros; los incorregibles sean'
R
MAN SI, Concilio, 23, 163-186.
C. 1 4 . LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL E R R O R Y LA H E R E J Í A 87Fl

castigados con las censuras eclesiásticas y entregados al brazo


secular ad debitam poenam.
Todavía con esta legislación no se modifica sustancialmen-
tc la precedente. La Inquisición sigue siendo puramente epis-
copal, ya que en manos del juez ordinario, que era el obispo,
se deja la represión de la herejía.
7. Nace la Inquisición pontificia.—Pero llega «1 año 1231,
y Gregorio I X se decide a instituir un juez extraordinario, que
actúe en nombre del papa, haciendo inquisición y juicio de los
herejes. Tendremos con ello la Inquisición medieval, en su senr
tido estricto. El momento de su creación debió de ser en fe-
brero de 1231, coincidiendo con el decreto que expidió Gre-
gorio I X contra los herejes de Roma, entregándolos a la justi-
cia secular, a fin de que ésta Ies infligiese el merecido castigo 6S..
Pensamos que fué en esa fecha, porque poco después, o al mis-
mo tiempo, se publicaron los Capitula Anibaldi Senatoris.,iet
populi romani, capítulos en los cuales se habla de "los inquisir
dores nombrados • por la Iglesia" B9.
Esos inquisidores pontificios habían sido escogidos entre
los frailes predicadores, de los cuales el papa dijera en otra
ocasión que habían sido "suscitados por Dios para reprimir la
herejía y reformar la Iglesia".
Gregorio I X dirá, en abril de 1233, a todos los prelados de
Francia que la razón que le movió a nombrar a los frailes
predicadores como delegados suyos en la persecución de la
herejía fué el ver que los obispos estaban tan abrumados de
ocupaciones que les era casi imposible cumplir este oficio, por
lo cual enviaba a dichos frailes, in regnum Franciae et circum-
¡acentos provincias <!0.
Pero, en realidad, lo que más vivamente deseaba era im-
pedir que la autoridad civil del emp'erador se arrogase derechos
sacros que no eran suyos, porque los últimos decretos de Fede-
rico II contra "los herejes que intentan desgarrar la túnica
inconsútil de Nuestro Señor" parecían los de un pontífice81.
U
L. AUVRAY, Les Régistres de Grégoire IX (París 1896) I,
n. S39.
" E l Senado y el pueblo romanos ordenan que en adelante
cada año, al tomar posesión de su cargo, el senador debe pros-
cribir de la ciudad a todos lbs herejes. " I t e m haereticos qui fue-
rint in Urbe reperti praesertim per Inquisitores datos ab Ecclesia,
vel alios viros catholicos, Senator capere teneatur et captos etiam
detlnere, postquam í u e r i n t per EcClesiam condemnati, i n f r a octo
dies a n i m a d versione debita puniendos" (L. AUVRAY, Les Régistres
de Grégoire I X , n. 540; DOUAIS, L'Inquisition p. 133; RINALDI,
Annales eccles. ad a. 1231, n. 16).
40
POTTHAST, Regesta Romanorum Pontificum I , n. 9143; R*-
POLL-BRÉMOND, Bullarium Ordinis Fratrum Praedicatorum (BOINA
" É l 22 de febrero de 1231 f i r m a b a en P a d u a M .
corporado en seguida al código siciliano: " I n c o n s u t u o m iumt t t u
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

Y todos los herejes, aun los levemente sospechosos de he-


rejía, quedaban expuestos a la pasión politica, a la ignorancia
y a la arbitrariedad de los magistrados imperiales. Por eso
Gregorio IX pensó que era necesario encauzar la represión
de la herejía dentro de normas jurídicas y eclesiásticas, con lo
cual salían favorecidos los mismos herejes. Y eso es lo que
indujo a Mons. Douais a afirmar que, al instituir el tribunal
de la Inquisición, Gregorio IX, en su época, trabajó por la
civilización, ya que para proteger al hereje la Iglesia no tenia
más que un medio: juzgarlo ella misma, "La Iglesia tenía la
obligación de sustraer n! reo a las violencias a que estaba ex-
puesto. Sabemos cuáles eran esas violencias: de una parte, ac-
tos de salvajismo de la población amotinada; de otra, la con-
fiscación arbitraria de sus bienes, que el juez secular, al servi-
cio de un señor exigente, pronunciaba precipitadamente, des-
pués de haber dado con no menor precipitación sentencia de
herejía. La Inquisición tenia que ser institución pontificia; sólo
el papa, juez universal de la Iglesia, tenia autoridad para ins-
tituirla" "Evidentemente, sin la herejía, Gregorio I X no ha-
bría nombrado el juez inquisitorial. Pero yo pienso que quiso
oponerlo al emperador, y que si éste no le hubiera movido, y
en parte forzado a ello, ese juez, de quien nadie sentia nece-
sidad, no hubiera sido instituido. Aquí está, a mi ver, todo el
nudo del porqué histórico de la Inquisición"
Por análoga razón había afirmado Menéndez y Pelayo, al
tratar de los severos decretos de Pedro el Católico, que la In-
quisición era un evidente progreso al lado de semejante legis-
lación.
8. Los primeros inquisidores.—Tenemos noticia de que ese
mismo año de 1231 empezó a funcionar la Inquisición no sólo
en Roma, sino en Sicilia y Milán, a favor de las leyes severi-
simas. de Federico II. En febrero de 1232 el papa encomienda
este oficio a los dominicos de Friesach. En marzo el emperador
habla de inquisidores, refiriéndose a todo su imperio. En mayo
Del nostrl dlssuere conantur haeretlcl... C o n t r a tales slbi, Deo et
h o m l n l b u s sic infectos, continere non possumus motus nostros,
quln dehitae ult.lonls ln eos g l a d i u m exseramus... C r i m e n haero-
seos... crimine laesae maiestatis noqtrae debet a b ó m n i b u s horrl-
bllius ludlcari... E t ut lpsorura nequltla... detegatur, nemlne etlam
deferente, investigare volumus diligenter huiusmodi sceleris pa-
tratores, et per officlales noetros, sicut et alios malefactores in-
quirí; ac lnqulsltlone notatos, etsi levls superstitlonls a r g u m e n t o
t a n g a n t u r , a vlrls ecclesiasticis et prelatls examinar i lubemus".
;.No era esto f u n d a r u n a Inquixición laica, a u n a u e los reos fuesen,
luego examinados por varones eclesiásticos, pero dependientes al
f i n y al cabo del emperador? E l documento lo trae ETTMBUICH.,
Directorlum inauisitorum apónd. p. 14.
*' C. DOUAIS, L'Inquisition. Sea origines. 8a procédure 'PA-
rís 1906) p. 143.
" DOUAIS, X/Inquisition p . 123.
C. 1 4 . LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA H E R E J Í A 87Fl

del inismo año unas letras del papa exhortan al arzobispo de


Tarragona a organizar alli la Inquisición por medio de los [rai-
les prt-dicadores o de otras personas idóneas. En noviembre va
fray Alberico, O. P., a la Lombardia con el titulo de inquisi-
tóv hazreticae pvavitatis. En abril de 1233 decide Gregorio I X
enviar frailes dominicos como inquisidores a Francia y paises
Vecinos.
San Pedro de Verona, O. P., „que en 1252 rubricará su mi-
sión inquisitorial con el martirio, hacía insertar en los estatu-
tos de Milán, ya en 1233, las constituciones de Gregorio I X
y del senador Anibaldo, y ese año, dicen las Memorias Me-
aiolanenses, "comenzaron los de Milán a quemar herejes".
N o todos los inquisidores procedieron con prudencia, jus-
ticia y benignidad. El presbítero secular Conrado de Marburg,
director espiritual de Santa Isabel de Turingia, recibió dos ve-
ces la comisión (1227 y 1231) de perseguir a los herejes de
Alemania, especialmente a los luciferlanos, secta gnóstica se-
mejante a la de los bogomilos, acusada de profesar un culto
ridiculo y depravado a Satanás. El 11 de octubre de 1231 le
daba el papa estas normas: En llegando a una ciudad, convo-
caréis a los prelados, al clero y al pueblo, y les dirigiréis una
solemne < alocución; luego llamaréis aparte a algunas discretas
personas y haréis con toda diligencia la inquisición sobre los
herejes y sospechosos o delatados como tales; los que se de-
muestre o se sospeche haber incurrido en herejia deberán pro-
meter obediencia a las órdenes de la Iglesia; si se niegan a ello,
procederéis según los. estatutos que Nos recientemente hemos
promulgado contra los herejes.
Conrado de Marburg, arrebatado de su impetuoso celo, se
excedió en la aplicación de tales normas. Los cronistas le acu-
san de no dar al reo facilidades para la defensa y de proceder
demasiado sumariamente; si el hereje confesaba su error, se le
perdonaba la vida, pero se le arrojaba en prisión; si lo negaba,
al fuego con él. Y como el austerísimo Conrado no vacilaba en
hacer comparecer ante su tribunal aun a los caballeros, éstos se
vengaron, cayendo sobre él en las cercanías de Marburg y ase-
sinándolo el 30 de julio de 1233164.
Más antipática es la ñgura del primer inquisidor, per unl-
versum regnum Franciae, R o b e r t o le Bougre (el B ú l g a r o o el
Hereje), así apellidado porque antes de convertirse y entrar en
la Orden de Santo Domingo había sido cátaro. Llevado de un
fanatismo ciego contra sus antiguos correligionarios, se pre-
sentó siendo inquisidor en el lugar de Montwimer (o Montaimé,
sobre el Mame). En una semana hizo el. proceso de todos los
acusados de herejia y el 29 de mayo de 1239 unos 180 herejes,

" B . GUR, Practica Inquisitionia p. 231-233; N, EYMMICH,


Directorium p. 634-535 y 547.
902 P. lt. DB GREGORIO Vit A BONIFACIO VIII

con el obispo Moranis, perecieron en las llamas. Que cometió


Injusticias objetivamente gravísimas, parece indudable. El cla-
mor de protesta que se alzó contra el terrible inquisidor llegó
hasta Roma, El papa examinó las acusaciones y, en consecuen-
cia, destituyó a Roberto le Bougre de su cargo y luego lo con-
denó a prisión perpetua"8.
Mientras en Francia se aplicaban tan espantosos suplidos,
en muchas ciudades de Italia parece que se contentaban con
la proscripción y la confiscación de bienes, según el código
penal de Inocencio III.
9. Poderes y cualidades del inquisidor.—El inquisidor era
un juez apostólico extraordinario, juez apostólico, porque del
papa recibía directamente los poderes en calidad de delegado
suyo, para juzgar la herejía, y juez extraordinario, como crea-
do por la Santa Sede al lado del juez ordinario, que era y si-
guió siendo el obispo, a quien no sustituía, sino ayudaba. La-
Inquisición medieval nunca fué un tribunal ordinario, estable,
en una u otra región; ni existió ufta "Inquisición de Francia",
o una "Inquisición de Toulouse", o una "Inquisición de Mi-
lán", sino un "Inquisltor in regno Franciae", "Inquisltor in par-
tibus Tolosanis", etc., aunque en algunos países se sucedieron
unos a otros inquisidores casi sin interrupción.
El inquisidor no mermaba, pues, los derechos del obispo,
y generalmente iban de acuerdo, aunque tampoco faltaron con-
flictos entre uno y otro.
Siendo éste un cargo de tanta responsabilidad, los esco-
gidos para desempeñarlo debían estar adornados de cualida-
des no vulgares. Gregorio IX recomendaba a Conrado de Mar-
burg prudencia y celo, el segundo temperado por la primera.
Los Manuales o Directorios que se escribieron para los inqui-
sidores suelen dedicar un capitulo o sección a hacer el retra-
to del perfecto inquisidor, y nos lo pintan lleno de fervor y
cdo por la verdad religiosa, por la salvación de las almas y
por la extirpación de la herejía; sereno y pacifico en medio de
los alborotos y de las dificultades; intrépido en d peligro hasta
la muerte, pero sin predpitádón ni audacia irreflexiva; infle-
xible a los ruegos e incorruptible a las ofertas, pero sin endu-
recer su corazón hasta el punto de rehusar aplazamientos y mi-
tigaciones de la pena; en las cuestiones dudosas, cauto y cir-
cunspecto, sin obstinarse en su propio parecer; fácil y pronto
a escuchar, discutir y examinar todo con cuidado y paciencia,
hasta que se haga luz; tal, filialmente, que en sus ojos briillen el
amor a la verdad y la misericordia, virtudes propias de todo
juez, de suerte que sus decisiones nunca parezcan dictadas por

• B . KALTNER, Konrhd von Marburg und die Inquisition in


Deutschland (Praga 1882).
C. 1 4 . LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA H E R E J Í A 87Fl

la codicia ni por la crueldadlB<1. Las Clementinas exigen para


el oficio de inquisidor una edad de cuarenta años. Y otros do-
cumentos pontificios anteriores requieren dotes de talento, cien-
cia teológica y canónica, probidad y pureza de costumbres.
Aunque en 1248 el papa Inocencio I V concedió a los fran-
ciscanos el privilegio de actuar como inquisidores, y antes ha-
bían actuado ya en algunos casos, sin embargo, puede decirse
que desde el principio, y particularmente desde 1235, el inqui-
sidor se escogía de la Orden de Santo Domingo.
10. Introducción de la Inquisición en España.—Nos referi-
mos, naturalmente, a la Inquisición medieval, creada por Gre-
gorio IX. Ya hemos visto con qué rigor, tanto Pedro II como
su hijo Jaime I de Aragón, persiguieron a los herejes en su
reino. Consejero del rey conquistador era San Raimundo de
Peñafort, que en 1230 se dirigió a Roma, donde Gregorio I X
le nombró su capellán y penitenciario pontificio y le encomen-
d ó la compilación de las Decretales.
Conocedor del peligro heretical en los dominios del rey
aragonés, intervino con Jaime I y con el papa a fin de que se
instituyese alli la Inquisición en su nueva forma pontificia.
Por efecto de estas gestiones, Gregorio I X dirigió desde Es-
poleta, el 26 de mayo de . 1232, una bula, Declinante iam mun-
di vespere, al arzobispo tarraconense Espárrago de Barca
(t 1233), en la que, acumulando imágenes bíblicas, describe
"cómo cunde la herejía y ha entrado en algunos lugares de la
provincia tarraconense; por lo cual os avisamos y exhortamos
cuidadosamente con estas letras apostólicas y os ordenamos
con estricto precepto, invocando al divino Juez, que ya por
vos mismo, ya por medio de los frailes predicadores o por
otros que os parezcan idóneos, os informéis con diligente so-
licitud acerca de los herejes y de los tachados de herejía, y si
hallareis algunos culpables o infamados que se nieguen a obe-
decer sincera y absolutamente a los mandatos de la Iglesia,
procedáis contra éllos, conforme a los estatutos. que reciente-
mente hemos promulgado contra los herejes"6T.
Aunque no aparece del todo claro, parece que el delegado
pontificio para la provincia de Tarragona era el mismo arzobis-
po o la persona que éste designase. Como el arzobispo murió
al año siguiente, no sabemos a punto fijo qué es lo que se hizo.
El rey don Jaime, en febrero de 1233, promulgó unas cons-
tituciones contra los herejes, en las cuales se ordena que las

• P , FRtT.BkiCQ, Robert le Bougre (Lleja 1892).


E l texto latino, en B. LLOHCA, Bulario pontificio de la In-
quisicôn espaftola en eu periodo constitucional ( R o m a 1949) p; 8;
LLORCA, La Inquisiciôn en Espaila (Madrid 1936) p. 66; J . VINCKB.
Zur Vorgeschichte der spanischen Inquisition. Die Inquisition in
Aragon, Katalonien, Mallorcg, und Valencia während des XIII
• und XIV Jahrhunderts (Bonn 1941).
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

casas de los fautores de herejes, siendo alodiales, sean des-


truidas, y siendo feudales o censuales, se apliquen a su señor;
que nadie pueda decidir en causas de herejía, sino el obispo
diocesano u otra persona eclesiástica que tenga potestad para
ello (alusión al inquisidor); que en lós lugares sospechosos de
herejía, un sacerdote o clérigo, nombrado por el obispo, y dos
o tres laicos, elegidos por el rey o por sus vegueres y bailes,
hagan inquisición de los herejes y fautores, con privilegio para
entrar en toda casa .y escudriñarlo todo, por secreto que fue-
se1»8.
Gregorio IX, en 1234, y San Raimundo, en 1235, enviaron
a Tarragona sendas instrucciones sobre el modo de castigar
a los herejes. Y en el concilio tarraconense de 1242 se regla-
mentó lo relativo a la Inquisición, después de pedir consejo al
mismo Raimundo de Peñafort, autor de un Directorio para in-
quisidores.
Para el reino de Navarra se nombraron, en 1238, dos in-
quisidores, uno dominico y otro franciscano, que no debieron
actuar gran cosa.
En Castilla, donde Alfonso el Sabio aceptó para su código
de las Partidas los decretos de Gregorio I X contra los here-
jes, no sabemos que se estableciese nunca la Inquisición me-
dieval. En Portugal no se introdujo hasta 1376, para caer en
seguida en desuso.
De otros paises, exceptuada Italia y sobre todo Francia,
debemos decir que no les molestó mucho la Inquisición. En
Alemania actuó muy poco después del asesinato de Conrado
de Marburg. En Inglaterra sólo funcionó para el proceso de
los templarios. En Escandinavia no existió nunca. En Flandes
y en Bohemia fué verdaderamente activa en el siglo xv.

VII. Los PROCEDIMIENTOS INQUISITORIALES

'Hay que advertir que los procedimientos de la Inquisición,


cuyas normas generales se codificaron en el libro 5 de las
Decretales y en las Clementinas, se fueron puntualizando más
y desenvolviendo paulatinamente por obra de los grandes in-
quisidores, que pusieron por escrito el resultado de sus expe-
riencias. Por eso lo que digamos—siguiendo principal-mente la
Practica inquisitionis. de Bernardo G u i ( f 1331), y el Directo-
rium inquisitorum. de Nicolás Eymerich (f 1399)—no se ha
de creer que estuviese vigente desde primera hora. Hubo tan-
teos y retrocesos, y no en todas partes se procedió de igual
modo.

" MBNÉNDEZ T PILATO, Historia de loa heterodoxos I H , 101 7


apén4. J H ,
C. 1 4 . LUCHA DE LA ÍGLES1A CONTRA EL ERROR Y LA H E R E J Í A 906

1. Objeto de la Inquisición y sus pi'oceuj.uk.xiof.—Empe-


cemos por determinar el objeto acerca del cual versaba la In-
quisición y el juicio de los inquisidores. Al principio sólo se
habla de la herejía, y entre los herejes que .se nombran están
las sectas de los cátaros y albigenses, valdenses y pobres de
Lyón, passaginos, joseflnos, speronistas, arnaldistas, pseudo-
epóstoles, luciferianos, begardos y beguinas, hermanos del li-
bre espíritu, etc. Los judios no eran perseguidos mientras ob-
servaban religiosamente la ley mosaica, sino sólo cuando se
convertían falsamente al cristianismo, conservando sus anti-
guos dogmas o cuando apostataban de la nueva religión.
Lo que la Inquisición perseguia y condenaba era el acto
externo y social, la profesión externa de una creencia anti-
cristiana y su difusión proselltista.
Como sospechosos de herejía, sometidos por tanto a jui-
cio e inquisición, se consideraban los que conversaban fre-
cuentemente con los herejes, los que escuchaban sus predica-
ciones, los que los defendían, ocultaban o no denunciaban, y
los excomulgados que, al cabo de un año, no procuraban ob-
tener la absolución.
Además del crimen de herejía era castigado todo lo que de
alguna manera, saperet haeresim. tuviese sabor herético; de
ahí los procesos contra los que practicaban sortilegios y pac-
tos demoníacos, contra las brujas, adivinos, hechiceros, nigro-
mantes, etc.1,9
Desde el siglo xiv se incluían igualmente ciertos crímenes
de derecho común, como usura, adulterio, incesto, sodomía,
blasfemia, sacrilegio.
2. Preparativos del proceso.—El inquisidor, recibida la de-
legación pontifìcia, se trasladaba al lugar sospechoso de here-
jías, presentaba sus credenciales al señor del país o de la ciu-
dad, le recordaba su deber de ayudar a la Inquisición, y le
pedia letras de protección y algunos oficiales. En los primeros
tiempos hacia una gira por pueblos y ciudades donde espe-
raba descubrir herejes, pero pronto se vió que tal viaje de ex-
ploración era muy peligroso, porque podia ocurrir lo que al
inquisidor Guillermo Arnault, que en 1242 fué asesinado con
todos sus compañeros.
En la ciudad escogida se constituía la corte o tribunal in-
quisitorial, formado por el inquisidor y sus auxiliares. El in-
quisidor tenía derecho a nombrarse un vicario o sustituto, que
le ayudaba haciendo sus veces en muchas de las funciones ju-
diciales. Tenía también a su lado un socio, religioso de su pro-
pia Ord^n, que le acompañaba, sin poder jurídico alguno. Ve-
nia luego el cuerpo de boni viri, oficiales subalternos, jurispe-
" J. HANSBN, Zauberbahn, ínquisition und Hexenprozesa im
)Uttelalter (Munich 1900). *
913
-P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

ritos, lo mismo laicos que eclesiásticos, encargados de examinar


las piezas del proceso, testimonios, defensas, etc., para ilus-
trar a los jueces. El oficial más importante era el notario, que
ponía por escrito los interrogatorios, redactaba las actas y de-
más documentos oficiales, legalizaba las denuncias y anotaba
cuanto fuese útil al proceso. Por fin, al servicio de la Inquisi-
ción estaban otros ministros o comisarios, espías, esbirros, car-
celero s, todos con juramento de guardar secreto.
Constituido el tribunal, o mientras se constituía, el inqui-
sidor hacia un sermón público, en el que promulgaba dos edic-
tos: el edicto de fe, intimando a todos los habitantes de la pro-
vincia a denunciar a los herejes y a sus cómplices, sin perdo-
nar a los propios parientes y familiares; y el edicto de gracia,
concediendo un plazo de quince a treinta días (tempus gratiae),
durante el cual todos los herejes podían obtener ei perdón fa-
cilisimamente, mediante una penitencia canónica, como en- la
confesión. Los que no compareciesen espontáneamente tendrían
,que atenerse a sanciones gravísimas.
En este tiempo se activaba la pesquisa o búsqueda de los
herejes y sospechosos de herejía (causa per inquisitionemj, se
recibían las denuncias de los particulares (per denuntiationem)
o la razonada acusación del fiscal, cuando la causa era per ac-
cusaíionem.
3. Desarrollo del proceso.—Expirado el plazo o tiempo de
gracia, se abría el proceso, citando ante el tribunal del Santo
Oficio, a todos los culpables y sospechosos. La citación se ha-
cía una, dos y aun tres veces por medio del sacerdote del lu-
gar, o por aviso a domicilio, o desde el pulpito en la misa del
domingo. Si los citados no comparecían, ni siquiera por pro-;
curador, o hadan resistencia, o emprendían la fuga, agentes ca-
viles se encargaban de arrestarlos; si ya estaban en la cárcd,
los esbirros los conducían al tribunal.
En d centro de la sala se alzaba una larga mesa (mensa
Jnquisitionis), en cuyos extremos se sentaban el inquisidor y
el notario. Colgado en una de las paredes se veía un gran
crucifijo. Al acusado se le notificaban los cargos que había con-
tra ¿1, descubriéndole los nombres de los acusadores, siempre
que no hubiese peligro de represalias de parte del reo o de flus
amigos y parientes. El acusado juraba sobre los evangdios de-
cir la verdad pura y entera, tam de se quam de aliis; si no, se
agravaban las sospechas que había contra él, tanto más que A
juramento lo repudiaban casi todas las sectas de entonces. Si
era culpable y lo confesaba, la causa se concluía pronto.
Generalmente negaba su culpabilidad. Entonces, como na-
die podía ser condenado sin pruebas claras, y como en los ca-
sos de inquisición o pesquisa oculta, sólo la confesión del reo
era prueba clara y evidente, inducíales el inquisidor a confesar
C. 14. LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA H E R E J Í A 87Fl

paladinamente, ora arguyéndole, ora haciéndole promesas de


libertad, o por el contrario, amenazándole con la muerte y en-
cerrándolo en la cárcel, en lo cual unos días le reducía el ali-
mento, otros le enviaba compañeros, máxime si eran conversos,
que le persuadieran a confesar la verdad. También se le apli-
caba la tortura, como en seguida diremos.
La audiencia y deposición de los testigos no era pública.
Aunque la delación obligaba Incluso a los parientes, disputa-
ban los doctores sobre si un hijo debía o no denunciar a su
padre cuando éste era hereje oculto. De hecho tales casos se
dieron. Y hoy nos produce tristeza leer que un niño de diez
y de doce años acusó a sus propios padres. Por otra parte
consta que varones expertos pesaban el valor de los testimo-
nios, los cuales se consideraban inválidos cuando procedían
de enemigos del acusado, o cuando el testigo no ofrecía ga-
rantías morales, v. gr., si era ladrón, homicida, adivino, etc.
Por lo demás, bastaban dos testigos para hacer fe; se exigía
un número mayor cuando el reo gozaba de buena reputación.
El acusado tenía derecho a defenderse respondiendo a las
acusaciones. Aun a los muertos se les otorgaba ese derecho,
que solía ser ejercitado por sus hijos, y herederos. Es verdad
que en ciertos documentos se excluye el uso del abogado de-
fensor, y a ellos parece atenerse Bernardo Gui, pero en otros
muchos se habla de haber actuado uno y dos abogados, ayu-
dándóle al reo en todas las fases del proceso; y Nicolás Ey-
merlch dice que no se le debe privar de las defensas de dere-
cho, sino que se le debe conceder un abogado y un procurador.
A las audiencias, sin embargo, no asistía el abogado. También
entraba en los derechos del acusado rechazar el juicio del in-
quisidor para atenerse al del vicario, y apelar al obispo y aun
al papa, no contra la sentencia, sino contra el procedimiento T0.
4. La sentencia.—Hasta que se dictaba la sentencia solía
quedar el reo en libertad, bajo juramento—pues no habia pri-
sión puramente preventiva—de estar a las órdenes del inqui-
sidor y de aceptar la pena que se pronunciase contra él, sa-
liendo fiadores, entre tanto, algunos de sus amigos y fami-
liares.
El inquisidor no era un juez arbitrario y despótico. Dell«
beraba largamente con el obispo, consultaba a sus asesores
ordinarios, que a veces eran más de treinta personas, y a otros,
jurisperitos ocasionales, todos los cuales, después de jurar que
obrarían conforme a la justicia y a la voz de su conciencia«'
se pronunciaban sobre la naturaleza del delito y el grado de
culpabilidad. Este juicio, de valor p u r a m e n t e consultivo, era

™ Y más de u n a vez se le d l ó en Roma 1» r a z ó n ^ q n s a d O j .


Cf. .T. VIDAL, Bullaire DE l'Inquiniiion franfaise au A* Y
(París 1913) p. 80-83.
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

comúnmente aceptado por el Inquisidor y por el obispo. La


sentencia, naturalmente, variaba según los casos.
Si no se demostraba que realmente el acusado era culpable,
se le absolvía y liberaba Inmediatamente. Si existían graves
indicios acusatorios, pero ¿1 se empefiaba en afirmar su ino-
cencia, se le sometía a la vexatio y aun al tormentum. Con-
slstía la vexatio en el encarcelamiento más o menos riguroso,
con cadenas en manos y pies, reducción del alimento, etc.
Cuando ningún otro medio bastaba, empleábase la tortura. Por
más que el papa Nicolás I en 866 había reprobado la tortura
aun en las causas no religiosas, de hecho se practicaba en los
tribunales del medioevo, a lo menos la flagelación. También se
hablan Introducido las ordalías, de origen germánico, repu-
diadas constantemente por los papas a causa de su carácter
supersticioso y bárbaro. Con el renacer del Derecho romano,
los legistas restablecieron la antigua tortura. Y fué Inocen-
cio IV quien, movido por la ventaja de acelerar el proceso,
• dió el desgraciado paso de aceptar en los tribunales eclesiás-
ticos la tortura que ya se aplicaba en los civiles. Dió su au-
torización en la bula Ad extirpanda (15 de mayo de 1252), con
la condición de que se evitase el peligro de muerte y no se cer-
cenase ningún miembro T1.
Los tormentos eran, además de la flagelación, el potro,
ecúleo o caballete, en que se le distendían l^s miembros, hasta
dislocarle a veces los huesos; el trampazo o estrapada (in chor-
da levatio), el brasero con carbones encendidos y la prueba
del agua. Bstaba mandado que más de media hora no durase
la tortura; si en ella no confesaba, debía ponérsele en liber-
tad, aunque imponiéndole la abjuración del error. Y si confe-
saba, la confesión en tales circunstancias no merecía entera
fe, por lo cual se le Interrogaba, libre ya de toda constricción
violenta', si confirmaba lo dicho. Hay que advertir que el em-
pleo de la tortura era poco frecuente.
En los casos en que contra el acusado no había más que
leves sospechas (leviter suspectus), se le hacia abjurar la he-
rejía y cumplir una penitencia, la cual era más grave cuando
el reo er^ vehementemente sospechoso (vehementec suspcctus),
' y mucho más si era violenter suspectus, en cuyo caso se le im-
ponían ciertos castigos y humillaciones, como disciplinas y pre-
sentarse en la iglesia en las fiestas solemnes con cruces de tela
colorada cosidas sobre el vestido, o bien la prisión perpetua.
Había dos clases de prisión: la de muro estrecho, que era un
angosto calabozo, y la de muro ancho, cárcel holgada con claus-
tros y patios donde pasear. En casos de enfermedad y en
otras ocasiones de conveniencia familiar se le permitía pasar
algunas temporadas en su casa.
TL
N. EYWBRICK, Directorium inquUiitorwn apónd. p. 8.
C. 14. LUCHA DE LA IGLESIA CONTRA EL ERROR Y LA H E R E J Í A 87Fl

SL el reo confesaba ante el juez su culpa y se arrepentía


de ella, se le obligaba a hacer abjuración de la hereiia y se
le recibía en la iglesia ad mlsericordiam. imponiéndole penas
semejantes a las del violenter suspcctus. Si era relapso o reci-
divo, la Iglesia no aceptaba en el foro externo su posible arre-
pentimiento y lo abandonaba al brazo secular, al cual se le
• comunicaba la sentencia inquisitorial con el ruego de que la
mitigase. En realidad, como dijimos, esta súplica de benignidad
era pura fórmula. La sentencia civil era siempre de muerte.
Si el reo confesaba su crimen, obstinándose én él, se le re-
cluía en cárcel rigurosa, con cadenas y sin más trato que con
el carcelero, el Inquisidor y unas pocas personas que venían a
exhortarle a la conversión. Al cabo de seis o doce meses de
tales pruebas, si se convertía, se le aplicaba el castigo de los
confesos y arrepentidos, pero si no, se insistía de nuevo hasta
que finalmente se le entregaba al brazo secular.
El sortilegio, la magls, la invocación de los demonios, eran
pecados que se castigaban incluso con prisión perpetua; cier-,
tos sacrilegios contra la Eucaristía merecían prisión temporal
y la pena de llevar sobre el pecho y la espalda la imagen de
una hostia en tela amarilla. Todas las penas pronunciadas por
la Inquisición eran medicinales, y con frecuencia se mitigaban;
carácter vindicativo sólo tenía la pena de muerte.
5. El auto de fe o "sermo generalis".—El último acto del
proceso era el sermón general, llamado también sermo fidei.
En España se dirá más adelante auto de fe; auto da fe es ex-
presión portuguesa, que ha pasado a otras lenguas. Los más
ignorantes enemigos de la Inquisición lo pintan como una, fies-
ta de fanatismo, de fuego y sangre. En realidad, en el auto
de fe no había hogueras ni verdugos. Por la mañanita, después
de darles de comer a los sentenciados, se los conducía a casa
del Inquisidor, mientras repicaban las campanas de la catedral.
Iban, rapada' la barba y cortados los cabellos, llevando jubón
y calzones de tela negra, listada de blanco, encima el sambe-
nito y capotillo, diverso según los reos, y en la cabeza. una
especie de mitra, coroza o capirote. Leídos los nombres de los
reos, empezaba a desfilar la procesión, precedida, de los frai-
les predicadores con el estandarte del oanto Oficio, hasta la
iglesia o la plaza señalada. Inmensa multitud de pueblo se agol-
paba a contemplar el auto de fe. En el altar mayor ardian seis
rirlos. En un trono lateral se sentaban los eclesiásticos, es de-
cir, el inquisidor con sus auxiliares; en otro frontero, las' auto-
ridades civiles. En un banco de en medio, los reos acompa-'
fiados de sus fiadores. Si era temprano, se celebraba la santa
misa. Un predicador desde el pulpito pronunciaba el sermo
fidei sobre la fe y la herejía, y a continuación se proc arpaba
1? indulgencia a los reos que ya hablan cumplido la penitencia^
ftlO P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

a otros se les hacía abjurai públicamente sus errores, y se


promulgaban las sentencias, empezando por las más suaves:
ayunos, diversas obras pías, multas en dinero, peregrinaciones,
cruces en el vestido, cárcel y entrega al brazo secular.
A excepción del último suplicio, las demás penas se apli-
caban con relativa benignidad y frecuentemente se conmuta-
ban o suavizaban por motivds de buena conducta, de enferme-
dad, de vejez, t> a petición de los parientes. En cuanto a la
pena capital, la Iglesia la diferia y retardaba todo lo posi-
ble, con la esperanza de que el teo finalmente se arrepintiese,
mas si lo veía obstinado y contumaz, permitía que se le apli-
case la ley civil. Cuando el condenado a muerte era sacerdote,
sufría primero la degradación.
N o se crea que las condenaciones a muerte fuesen muy nu-
merosas. Según cálculos exactos de Mons. Douais, en los die-
ciocho sermones generales, o autos de fe, que en el espacio
de quince años (de 1308 a 1323) presidió el inquisidor Ber-
nardo Gui, pronunció 930 sentencias, de las cuales sólo 42 fue-
ron de pena capital, mientras que las absoluciones con liber-
tad inmediata del acusado fueron 139, y las penas de cár-
cel 307. Ascendían a 90 las que se dictaron contra personas ya
difuntas. De las penas restantes, varias de las cuales podían
recaer en una misma persona, la mayoría eran penitencias como
peregrinar a Tierra Santa, militar contra los sarracenos, llevar
cruces distintivas en el vestido.
6. Juicio sobre la Inquisición.—Sí Ja Inquisición parece un
medio duro y violento, téngase en cuenta lo siguiente: 1) que
hacia falta un reactivo enérgico y un esfuerzo supremo para
librarse de aquel contagio moral que amenazaba a la sociedad
cristiana; 2) que la iniciativa y el primer impulso procedió de
los príncipes seculares, los cuales tenían derecho a defender
la paz de sus Estados; 3) que la Iglesia, al instituir la Inqui-
sición, regularizó y dió forma más jurídica y humana a los pre-
cipitados y bárbaros suplidos a que estabas expuestos los he-
rejes de parte d d pueblo y de los reyes; 4) que d tribunal de
la Inquisición- fué d más equitativo de los tribunales, señalan-
do un verdadero progreso en la legisladón penal, induso en el
modo de emplear la tortura.
Además, ha de advertirse que entonces todos los tribuna-
les imponían a cualquier clase de delincuentes castigos tan
enormes, que hoy nos parecen excesivos e injustos. La sensi-
bilidad de aquellos hombres estaba mucho más embotada que
la nuestra; el ver morir entre las llamas a un reo, aunque fuese
un niño o una mujer, no les Intranquilizaba el ánimo, con tal
que la pena fuese justa, y para el hombre medieval, de creen-
cias tan inconmovibles, nadie merecia tanto la muerte como el
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA Oli

que se alzaba contra la fe cristiana, fundamento de aquella so-


ciedad.
Se ha hablado y escrito mucho contra la Inquisición. Lo
que hay qi-e procurar es comprenderla históricamente. ¿Que
sus m é t o d o s resultarán siempre antipáticos? Pero lo mismo
habría que decir de la Policía de todos los Estados, y sin em-
bargo la juzgamos necesaria. Protestantes y liberales despo-
tricaron un tiempo contra la Inquisición, no por otro motivo
sino por ser católica y eclesiástica, olvidando que la. Inquisi-
ción de Calvino y de Isabel o Jacobo I de Inglaterra era mu-
cho más fanática, cruel e injusta. Yl en nuestros días hemos
padecido inquisiciones laicas. incomparablemente más inhu-
manas.
Una cosa buena tuvo la Inquisición medieval: que con unas
cuantas penas de muerte evitó mortandades mayores y revolu-
ciones sangrientas, que hubieran atormentado a Europa por
efecto del caos religioso.
También, hay que confesar—aunque esto no va contra la
institución, sino contra las personas—que el tribunal de la In-
quisición cometió errores y aun injusticias indignantes, sobre
todo cuando se puso al servicio de una causa política, v. gr„
en la condenación de los templarios y de Juana de Arco.

C A P I T U L O X V

La ciencia cristiana *

I. LAS ESCUELAS DEL SIGLO XII

Según dijimos al tratar del primer período de la Edad Me-


dia, las escuelas entonces vigentes podían reducirse a tres cla-
ses: escuelas monásticas, escuelas episcopales y escuelas pala-
tinas. Estas últimas sólo alcanzan cierto esplendor en la corte
de los carolingios y en la fe de los Otones. De las escuelas
« FUENTES.—DENIFLÏ-CHATELAIN, Chartularium Universitatis
Parisiensis (4 vols., P a r í s 1889-1897). U n a comisión de erilditos h a
realizado el Chartularium Btudii Bononiensis (8 vols., B o l o n i a
1909-1927); F . E H RLE, I più antichi Statuti della Facoltà teologica
dell'Università di Bologna ( B o l o n i a 1932), en " U n i v e r s i t a t i s Bono-
niensis M o n u m e n t a " I ; C. MALAOOLA, Statuti delle Università e
collegi dello Studio bolognese ( B o l o n i a 1888) ; H . DBNXTLB, Statuten
der Juristenfakultât Bolognas, en " A r c h i v f. Llter. u n d K i r c h e n -
geschichto des M - A " 3 (1887) 196-386; FKIEDLANPER-MALAGOLA, Acta
Nationis Oermanicae Universitatis Bononiensis (Berlin 1887);.DB-
NIFLE, Urkundeû jnir Gcschichte der mittelalterlichen Università-
ten, en '-'Archiv f. L i t . u n d K i r c h e n g e s c h i c h t e " 4 a888) 239-262;
5 (1889) 167-348; M. FOURNIES, Les statuts et privilèges des Uni-
versités françaises depuis leur fondation jusqu'en 1789 (4 vols.,
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

privadas y aun quizá municipales, que florecieron principalmen-


te en Italia, apenas conocemos sino su existencia probable
1. Escuelas monacales y episcopales.—Extraordinariamente
prosperan las escuelas monacales hasta el siglo xi, pero en
esa época decaen un tanto, pues Quny no se preocupa mucho
P a r í s 1890-1894); H . ANSTEY, Monumenta académica (Documenta
illustrative of academical life and atudiea at Oxford), en ROLLS,
Rerum Brittannicarum medil aevi scriptores (Londres 1868) I ;
C. H . COOPER, Documents velatino to the University and Colleges
of Cambridge (3 vols., L o n d r e s 1852) ; MANSI, Sacrorum concilio-
rum... amplissima coUectio (Florencia 1759ss); Bullariupi privi-
legiorum ac diplomaium Rom. Pontificum, ed. COUQUELINES (Ro-
m a 17o9ss.). L a s ediciones de los autores del siglo x i i , en M L ;
las del xrir, en publicaciones particulares, que se c i t a r á n en su "
l u g a r . A q u í sólo q u e r e m o s recordar D U N S SCOTUS, O p e r a o m n i a . . .
studio et c u r a commissionis scotisticae... praeside P. Carolo Baile
( C i u d a d V a t i c a n a 1950), y las ediciones b i l i n g ü e s , p u b l i c a d a s por
la B A C , de S a n A n s e l m o , S a n t o T o m á s , S a n B u e n a v e n t u r a ,
R . L u l l , etc.
BIBLIOGRAFIA— G . P A R É - A . B R U N E T - P . T R E M B L A Y , La renais-
sance du XII siècle. Les écoles et l'enseignement ( P a r i s 1933);
ST. D'IRSAY, Histoire des Universités (2 vols., P a r i s 1933); HAS-
KINS, Studies in the History of Medieval Science (Cambridge
1927); J . MILLAS VALLICROSA, Assaig d'historia de les idees fisiques
y matemátiques à la Catalunya medieval ( B a r c e l o n a 1931) ;
M . GRABMANN, Geschichte der scholastischen Methode (2 vols.,
F r e i b u r g i. B . 1909-1911); ID., Mittelalterliches Geistesleben (Mu-
n i c h 1926); ID., Geschichte der katholischen Theologie (Freiburg
1933) ; H . DENIFLE, Dia Entstehung der Universitäten dea M-A bis
1400 (Berlin 1885); P. GLORIEUX, ¿Repertoire des maîtres en théo-
logie de Parin au XIII siècle ( P a r i s 1934); H . RASDALL, The Unir
versities of kluropa in the Middle Age (2.* ed., 3 vols., O x f o r d
1936) ; M . DE WULF, Histoire de la philosophie scolastique (Lovalna
1931-1947); UEBERWEC-GEYBK.DÍC patnstischc und scholastische Phi-
losophin (Berlin 1928); E . ESPERABK ARTIAGA, Historia pragmática
e interna de la Universidad de Salamanca (2 vols.» Salamanca
1914); J . DB CHBLLINCK, Le mouvement théologique du XII• SIÈCLE
(Paris 1914); O. LOTTIN, Psychologie et morale aux XII et XIII
sièclea ( L o v a i n a 1942) ; H . HURTICR, Nomenciator litterarius (6 vols.,
I n n s b r u c k 1926); M . GRABMANN, I divieti ecclesiastici di Aristotele
sotto Innocenzo III e Gregorio IX ( R o m a 1941) en "Misceli. H i s t
P o n t " voi. 5, n. 7; M . B a t l l o r i nos ha d a d o u n a b i b l i o g r a f i a
s i s t e m á t i c a de R . L u l l en las Obras literarias de éste ( M a d r i d
1948); P . Pou R RAT, La spiritualité chrétienne t. 2 Le Moyen-áge
( P a r i s 1924); F , MAASSEK, Geschichte der Quellen und Literatur
des kanonischen Rechtn im Abendlande ( G r a z 1870); F . YON SCHUL-
TE, Geschichte der Quellen und Literatur des kanonischen Rechts
von Gratian bis auf die Gegenwart (3 vols., S t u t t g a r t 1875-1881);
I . ZEIGER, Historia Iuris Canonici ( R o m a 1939-1940); P . FOURNIBR-
LB BRAS, Histoire des collections canoniques en Occident (2 vols.,
Paris 1931-1932).

' E r a n de R e t ó r i c a y Derecho, p r o l o n g a c i ó n de las escuelas


del B a j o I m p e r l o . Véase D'IRSAY, Histoire des Universités I , 74-78.
N i e g a que h u b i e r a en I t a l i a escuelas p r i v a d a s G. MANACORDA,
Storta della scuola in Italia. Il medioevo ( P a l e r m o 1913). D i s i e n t e
TIRABOSCHI, Storici della letteratura italiana ( M i l á n 1823) I I I ,
407 ss.; F . NOVATI, L'influsso del pensiero latino sopra la civiltà
italiana del medioevo ( M i l á n 1899).
Oli
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

de la ciencia, y el Cister no quiere escuelas para los de fuera;


en cambio cobran vuelo las episcopales o catedralicias o capi-
tulares, que dependiendo del obispo, eran dirigidas junto a la
catedral por un maestrescuela, o cancelario.
Frecuentemente los concilios y sinodos amonestaban a los
prelados y los exhortaban a que instituyesen y fomentasen es-
tas escuelas para clérigos, en las que se impartía gratuitamen-
te la instrucción y educación clerical 2. La organización y mé-
todo, sin ser iguales en todas partes, procederían poco más o
menos del mismo modo que dijimos al tratar de las escuelas
monásticas, pero a muchos clérigos no se les enseñaba sino lo
imprescindible para ejercer su sacro ministerio. El concilio de
Coyanza (1050) sólo exige a los ordenandos que sepan per-
fectamente todo el salterio, los himnos y cánticos del brevia-
rio, las epístolas, las oraciones y los evangelios de la liturgia.
Poco más exige el de Compostela 3 seis años más tarde.
Las escuelas de gramática empiezan a florecer en muchas
ciudades. Había escuelas en el siglo XII en las que la ense-
ñanza de las artes y de la Sagrada Escritura se daba en forma
tan magistral como cien años más tarde se dará en las univer-
sidades, con la ventaja de una base humanística que faltaba
a los escolásticos posteriores. En la escuela de Chartres ejer-
cieron el magisterio varones tan sabios como Teodorico y Ber-
nardo de Chartres, "flos litterarum in Gallia". En la de Or-
leáns, llamada el "Nuevo Parnaso" por los insignes poetas y
oradores que produjo, se enseñaba el griego y todas letras hu-
manas juntamente con las divinas *. Cosa análoga acontecía en
Laón-, Bourges, etc.
En París ensañan Abelardo, Guillermo de Champeaux, Gil-
berto de la Porrée, Alano de Lille, Pedro Lombardo, y estu-
dian Juan de Salisbury, Pedro de Blois, Otón de Freising.
Escuelas catedralicias florecientes hallamos en los paises
germánicos (Colonia, Maguncia, Viena, Utrecht, Lieja...); en
España (Vich, Compostela, Palencia, Lérida, Urgel, León, To-
ledo...); en Portugal, Inglaterra, Italia, etc.
Sucedía a veces que, creciendo y multiplicándose el núme-
1
E l concillo I U de L c t r á n (1179) m a n d a que en d i c h a s escue-
las se p o n g a n maestros c o m p e t e n t e s (MANSI, Concilio, t. 22, p. 279).
• " E l concilio de C o y a n z a , en MANSI, Concilia 19, 788; el de
Compostela ( 1 0 5 6 ) , 1 b i d . 19, 856.
4
D e ella escribió M a t e o de V e n d ó m e ; " P a r l s f u s l o g l c a m slbl
i a c t l t e t ; Aurelianls-Auctores elegos; V i n d o b o n e n s e s o l u m " (LBS-
NIc, líisU de la propHété t. 5, 189). A l e j a n d r ó de Vllledleu, el
G r a m á t i c o , l a n z a u n a i n v e c t i v a c o n t r a los orleaneses, que, satu-
r a d o s de letras clásicas, " o f r e c e n sacrificios a los dioses" -(LEHNH,
ibidj. U n trovero fiel siglo XIIT, E n r i q u e de Andeli, c a n t a en u n a
epopeya a l e g ó r i c a " l a b a t a l l a de las siete a r t e s " , d o n d e se ve a
O r l e á n s , c i u d a d de los h u m a n i s t a s , sostener los asaltos de los
dialécticos de P a r í s (L. PAUTOvr, The battle of the seven arta,
B e r k e l e y 1914).
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

ro de alumnos, era preciso amplificar la escuela, por lo cual


cL cancelario, en nombre del obispo, permitía que otros maes-
tros abriesen nuevas escuelas no lejos de la catedral. Y hubo
maestros que se sometieron a un examen, a fin de obtener la
facultad de establecer escuelas en otras partes y de enseñar
en las ya constituidas. Solían estas escuelas llamarse Studium.
Y como de dia en día aumentasen las escuelas o estudios y
la doctrina de algunos maestros no fuese del todo ortodoxa,
fué preciso que los obispos exigiesen garantías del saber y com-
petencia de los docentes, por lo cual algunos concilios, como
el de Rouen en 1074, ordenaron que los incipientes maestros
se sometiesen a una prueba, mediante la cual podian obtener
la licentia docendi. En 1179 el obispo de Reims concede al ca-
bildo de Sainte-Pharailde la dirección de las escuelas de Gan-
te. "prohibiendo que nadie sin su permiso y licencia regente
escuela alguna en la ciudad de Gante y sus alrededores" s . Así
se inicia la adquisición de grados oficiales académicos, prelu-
dio de las universidades. La enseñanza ya no es del todo gra-
tuita como antaño.
» *

2. Organización de la enseñanza.—Lo que se enseñaba en


esas escuelas, a lo menos en las más adelantadas, eran las sie-
te artes liberales: gramática, retórica, dialéctica (trivium: artes
sermoctonalesj, y aritmética, astronomía, música, geometría
(quatrivium: artes reales), después de lo cual venian los estu-
dios de cánones y de teología. Los autores que se leían eran
Donato y Prlsclano, Cicerón, Boecio, Porfirio y Aristóteles en
el trivio; y en el cuadrivio el mismo Boecio, Capella, Higínio,
Tolomeo, Columela, San Isidoro, etc.
Se ha hablado de un Renacimiento clásico y humanístico
en el siglo xn, y con razón, sobre todo en las escuelas de Char-
tres y Orleáns.- Juan de Salisbury (f 1200), Alano de Lille
( f 1202) son perfectos humanistas, y aun Abelardo, los Vic-
torinos, etc., cultivan las artes y la retórica con elegancia. N o
digamos nada de ciertos poetas goliardescos, clérigos vagabun-
dos (clerici vagantes), cantores del vino, de la mujer y de la
primavera, v. gr., el anónimo "Archipoeta", autor de la Con-
fessio Goliae; Hugo, primado de Orleáns; Galtier de Map,
Galtler de Chatillón, el canciller de Notre Dame, Felipe, etc.,
que en versos fáciles, rebosantes de sensualidad o de punzante
critica, saben juntar un dominio absoluto del latín con resabios
populares e influencias de la nueva lírica romance
El estudio del Derecho canónico se limitaba a leer y re-
• L. MAITRK, Des écoles Episcopales ct monastiques (París 1885)
p'. 121.
• J. A. ScHMBixtR, Carmina burana (Stuttgart 1928); A. H I L -
KA-O. SCHUMANN, Carmina burana, L Poesías satírico - morales
(Holdelberg 1930); O. DODLACHB-ROJ DESVBNSICY, Les poésies d«9
goliards (París 1930).
Oli
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

petir cl Codex Canomim de Dionisio el Exiguo y las decreta-


les de la Collectio pseudoisidoriaha, hasta que en el siglo xn
las compilaciones de Graciano le dieron una orientación más
seria y científica. El Derecho civil no se estudió bien hasta que
—en Amalfl, según se dijo—descubrióse el Digesto de Justi-
niano, dando origen al renacimiento de los estudios jurídicos.
La teología consistía en explicar los textos de la Sagrada
Escritura, aplicando sentencias extractadas de los Santos Pa-
dres y un ligero raciocinio con que demostrar los dogmas de
la fe 7 .
De filosofía propiamente no se estudiaba más que la dia-
léctica del Trivium, siguiendo los manuales de Boecio, la /sa-
soge de Porfirio y el libro de las siete artes liberales de Mar-
ciano Capella. A fines del siglo xi y principios del XII ocurre
la gran disputa de Universalibtts, en la que Rosceün, canónigo
de Compiègne y luego de Besançon, sostiene que los concep-
tos universales y abstractos no tienen realidad objetiva, no
son más que ftatus vocis. sin más universalidad que la pura-
mente nominal para designar a muchos objetos; mientras que
su adversario Guillermo de Champeaux, fundador de la escue-
la de San Víctor (monasterio de las afueras de Paris) y ami-
go de San Bernardo, se pasa en un principio al extremo con-
trario, afirmando un realismo exagerado, según cuenta Abe-
lardo, para venir después al realismo moderado de Aristóteles
y de los tomistas. Abelardo, enemigo de Guillermo de Cham-
peaux, combatía el realismo exagerado de éste, sin caer pro-
piamente en el nominalismo puro de Roscelin, sino más bien
en otro más mitigado, que se suele llamar conceptualismo, por-
que pone la universalidad en los conceptos (no tan sólo en los
nombres) y admite ideas universales, que son como imágenes
que reflejan la conveniencia o semejanza de diversos objetos.
Esta controversia dió gran vuelo a la dialéctica, y como a
esto se añadió por la misma época el conocimiento de los es*
critos aristotélicos, de ahí que la enseñanza de la filosofía se
desarrollase en las escuelas, dando origen a la filosofía esco-
lástica. ,
La. medicina estaba casi completamente en manos de los
judíos y de los árabes. Sólo en el. siglo xi empieza a divulgar-
se' su estudio, gracias a las traducciones de libros arábigos /
y hebreos.
Es evidente que a la aparición de las universidades prece-
dió un gran movimiento intelectual de honda vitalidad, que
atranca desde que en el siglo ix se despierta el pensamiento
original con Escoto Eriúgena, y principalmente desde que en
las centurias xi y xii surgen pensadores de la talla de Abe-

' DE GHBLWNCK, Le mouvement- théologique du XII siècle


p. 311-338.
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

lardo. Guillermo de Champeaux, Guillermo de Conches, Juan


de Salisbury, Pedro Lombardo, Alano de Lille, San Bernardo,
San Anselmo, los Victorinos, etc. Paralelamente se enrique-
ce la enseñanza con nuevas materias de esitudio y se perfec-
ciona y define el método que se dirá escolástico. Los estu-
diantes aumentan, sienten la necesidad de asociarse en corpo-
raciones, y nacen las primeras universidades, en las cuales cul-
mina y cuaja definitivamente la ofganizadón de la enseñanza.
3. La escuela de traductores de Toledo. — Un elemento
transformador de la ciencia europea y de decisivo influjo en
la elaboración de la escolástica fué sin duda alguna la influen-
cia greco-arábiga, que se verificó en gran parte por medio de
España. Los árabes fueron grandes transmisores de cultura,
más que creadores. Bajo la dinastía de los Abasidas, fundada
en 750, que trasladó su capital de Damasco a Bagdad, casi
Leda la ciencia y filosofia helénica es traducida al árabe, unas
veces directamente, otras mediante el siríaco.
Eudides, Arquínvedes, Tolomeo, Hipócrates, Galeno, Aris-
tóteles, Teofrasto, Alejandro de Afrodisia y otros autores grie-
gos pueden desde entonces ser leídos y estudiados por los ára-
bes. Estos los comentan y escriben también obras originales,
particularmente de medicina, alquimia, historia natural.
Toda esa literatura arábiga se habla de dar a conocer a
los sabios cristianos de Occidente gracias al que A. Jourdain
denominó "Colegio de traductores toledanos"
"La introducción de los textos árabes en los estudios oc-
cidentales—escribió Renán—divide la historia dentlñca y fi-
losófica de la Edad Media en doj¡ épocas enteramente distin-
tas... El honor de esa tentativa, que había de tener tan de-
cisivo influjo en la suerte de Europa, corresponde a Raimun-
do, arzobispo de Toledo y gran canciller de Castilla desde
1130 a 1150"®.
Desde que en 1085 la ciudad de Toledo cayó en poder de
los cristianos, comenzó a ser un centro cultural, de donde la
ciencia árabe y judia, traducida al latin, se irradiaba a todo
el Ocddente. Bajo la protección del arzobispo don Raimun-
do de Sauvetat trabajaba un grupo de hombres doctos y de
simples traductores, que iban vertiendo al latín los libros ará-
bigos más célebres: "libros de matemáticas, astronomía, me-
dicina, alquimia, fisica, historia natural, metafisica, psicología,
lógica, moral y politica: el Organon de Aristóteles, glosado o
compendiado por filósofos árabes, como Alquendi, Alfarabi,
Avicena, Algazel y Averroes; las obras de Euclides, Tolomeo,

" AMABLE JOURDAIN, Recherches critiques sur l'Age et l'origine


des anciennes traductions latines d'Aristôte (Paris 1843).
• RENAN, Averroes et Vaverroisme (Paris 1861) 201.
Oli
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

Galeno e Hipócrates, con comentarios y notas de El Joarizmí,


Albatenlo, Avicena, Averroes Alpetragio" ,0 .
Los dos más notables traductores se llamaban Domingo
González (Dominicas Gundisalvi, o Gundisalius), arcediano
de Segovia, y Juan Hispalense o Hispanense, llamado también
Avendeath y Avendauth, judio converso, que frecuentemente
dictaba la traducción del texto árabe en lengua vulgar, para
que el docto Gundisalvo lo escribiese en latin. Asi traducían en
amigable colaboración los libros de Avicena (Libros del alma,
de la Física y de la Metafísica), la Filosofia de Algazel, Là
fuente de la vida de Avicebrón o Avencebrol (Salomón ibn Ge-
birol), al ñn de cuyo códice se lee:
Libro preacrlpto, slt laus et gloria Christo,
Per quem flnitur quod ad eius pomen Initur.
Transtullt Hispanis interpres lingua Ioannls
Tune ex arabico, non absque luvante D o m i n g o

Gundisalvo no se contentaba con traducir; componía tam-


bién libros originales, como De immortala,ate animae. De pro-
cessione mundi. De unitate, De divisione philosophiae12. De
Juan Hispalense existen también traducciones de varias obras
de Tolomeo, de la Isagoge astrologica de Abdelaziz, de un
tratado de quiromancia, etc.
Apenas estos resplandores de la ciencia greco-árabe se di-
fundieron por Europa, corrieron a Toledo muchos eruditos,
ávidos de conocer y de usufructuar aquellos tesoros. Poco o
nada versados en lengua árabe, estos extranjeros se valían de .
algún judio o mozárabe para hacer sus traducciones. El italia-
no Gerardo de Cremona tradujo libros de Tolomeo, de Avi-
cena, de Abubekker, de Juan Serapión, de Abulcasis, de Al-
quindi, de Alfarabi, etc. Miguel Escoto, con su Intérprete An-
drés, judio converso, trasladó al latín varios tratados de Ave-
rroes y de Aristóteles. El inglés Roberto de Retines y Hermán
ci Dàlmata, ayudados por el judío Maese Pedro de Toledo,
tradujeron el Alcorán por encargo de Pedro el Venerable. Her-
mán el Alemán, después obispo de Astorga, tradujo algunos co-
mentarios de Averroes sobre la retórica, la poética y la moral
a Nlcómaco de Aristóteles. A imitación de la escuela de To-
ledo surgió otra en la corte de Sicilia de Federico II y de su
hijo Manfredo.
De este modo la filosofía árabe, representada príncipalmen-
A. GONZAI.BZ VALENCIA, Historia de la literatura arábigo-
española (Barcelona 1928) 289. Cf. G. MENUNDSZ PIDAL, La os&uela
de traductores de Toledo; en " H i s t o r i a de las literaturas hispá-
nicas", de Diaz-Plaja, I, 277-89. . , . _
" M. MBNÍNDKZ Y FBLAYO., Historia de los heterodoxos espar-
tóles (Madrid 1933) t. 3, 120. „ .,„„.-.„„ n . „„
u
Bibliografía sobre Gundisalvo, en UBBSRWBO-GHYSH, Die pa-
tristiche und scholastisvhe PhilosopMe p. 508.
918 -P. II. D E GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

te por Averroes, pasa los Pirineos e irrumpe conquistadora


en el alcázar universitario de París,"disfrazada no pocas veces
con el nombre de Aristóteles, llegando a entablar una dura y
porfiada lucha con la teología y la filosofía cristianas.

II. LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

1. Origen de las universidades.—Federico Savigny, funda-


dor de la escuela histórica del Derecho, en su excelente obra
sobre la historia del Derecho romano en la Edad Media 18 ,
sostiene que la causa de las universidades medievales fueron
ciertos profesores ilustres, que dieron nombre a su cátedra y
atrajeron hacia ella a numerosos alumnos de todas las nacio-
nes, lo cual provocó la organización de éstos y dió a la escue-
la el carácter de Studium generale. Casi lo mismo habia de-
fendido antes C. Meiners, aduciendo el caso de Abelardo en
París. A esta teoría se opone decididamente Denifle arguyen-
do: "¿Cómo es. asi que no surgieron universidades en algu-
nas escuelas en que enseñaron maestros célebres, como en
Chartres, Laón, Bec y otras?" 14 Sin ser del todo canclu-1
vente, el argumento tiene su fuerza, por lo cual creemos que
la teoría de Meiners y Savigny no es satisfactoria, y solamen-
te en parte puede ser kceptable, si se la toma como concausa,
no como causa única o principal. De hecho en Bolonia y en
Paris influyó, más que un maestro, la serie de maestros insignes
y especializados.
Sostienen otros que las universidades brotaron de las es-
cuelas catedralicias por simple evolución de éstas, como si
sólo significaran un grado superior de florecimiento y de ense-
ñanza. Pero entonces ¿por qué muchas escuelas de evidente
prosperidad y esplendor no llegaron nunca a constituirse en
forma de universidad? ¿Y por qué las principales universida-
des surgieron al lado de la catedral, eso si, mas no dentro de
la escuela catedralicia? La Universidad de Paris, por ejemplo,
a u n q u e dependiente del Cancellarius Ecclesiae Parisiensis. no
puede en modo alguno identificarse con la antigua escuela de
Notre Dame, ni decirse adecuadamente continuación) de ella.
Es una creación nueva. N o negamos, sin embargo, que en al-
gún caso particular se diese tal evolución, que llegase la es-
cuela catedralicia a tal florecimiento y prestigio, que poco a
poco fuese reconocida como Studium generale. con facultad de-
impartir la licentia docendi ubique, y q u e después viniese un
diploma del papa o del soberano a confirmar los privilegios y

" SAVIGNY, Qeschichte des roemischen Rechts im Mittelalter


(Heldelbcrg 1834); C. MEINBRS, Qeschichte der Entstehung der
hohen Schuten ( G o t t l n g a 1802-6).
14 DBNIFLB, Die Entstehung der üniversit&ten p. 42.
Oli
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

derechos que tenia ex consuetudine. Esto lo admite Denlfle,


como también el hecho de que, siendo falsa en su sentido ab-
soluto la teoría que dice que las universidades fueron creadas
ex nihilo por voluntad pontificia o del rey sin dependencia de
las escuelas precedentes, todas las universidades que se insti-
tuyen del siglo xm en adelante nacen con ui> documento del
pontífice o del monarca, y aun las mismas universidades anti-
guas de origen impreciso se procuran la autorización oficial de
los poderes supremos.
Una causa única y común a todas las universidades no se
da. En unas influyen unos factores, en otras otros. Ciertamen-
te podamos aseverar, con el mismo Denifle, que muchas uni-
versidades surgieron con ocasión de las escuelas preexistentes,
a veces con influjo directo de ellas, v.gr., cuando el esplendor
de sus estudios mueve al rey o al papa a otorgar el diploma
que las erige en universidad. Otras veces son las autoridades
ciudadanas las que, no queriendo que su patria carezca de la
gloria de tener universidad, se dirigen al Sumo Pontífice y al
emperador (Colonia en 1338, Erfurt en 1389) suplicando la
erección de un estudio general con facultad de dar grados o
¡icentia ubique docendi. Esta licencia es el elemento propio y
específico de la universidad y lo que la distingue de un Stu-
dium particulare.
• Podemos afirmar que la causa fundamental por la cual en-
tre los siglos xii y xm surgen y se organizan las primeras uni-
versidades, hay que ponerla en las circunstancias y condicio-
nes de la época, del lugar, del ambiente cultural y social.
Sumariamente reduciremos los acontecimientos históricos
que determinan ese fenómeno a los siguientes: 1) La pujante
efervescencia intelectual de la época, unida a la paz y pros-
peridad civil y económica, que sucede a las tinieblas del siglo x
y a las turbaciones político-eclesiásticas del xi; florecen las
grandes ciudades y los ánimos de los ciudadanos se tranquili-
zan para dedicarse al estudio de la ciencia; estos estudios son
fomentados lo mismo por el emperador que por el papa, pues
ambos necesitaban hombres sabios, peritos en leyes, en los cá-
nones y en la teología, que defendiesen las pretensiones de sus
señores. 2) La necesidad de ampliar y unlversalizar las anti-
guas escuelas, cuyas enseñanzas eran demasiado sencillas e in-
capaces de dar cabida a las nuevas y complicadas ciencias que
dilataban inmensamente el campo del saber humano: la filoso-
fía de Aristóteles, el derecho romano, la medicina, alquimia, as-
tronomía e historia natural de los árabes. 3) El nuevo método
más racional y científico con que se enseñan esas disciplinas,
pues -es el momento en que se forma plenamente el método es-
colástico. 4) La tendencia de toda esa época a la asociación,
al gremio, a la corporación estatutaria, con el fin de unir sus
fuerzas, hacer más efectiva su labor y defender sus derechos
ftlO
P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

y privilegios. Los artesanos en las villas se organizaban igual


que los estudiantes en las universidades, con exámenes y gra-
do. Esta circunstancia histórica, esta tendencia social, creemos
que fué de las más decisivas en la organización y creci-
miento de las universidades más antiguas. Nótese, además, que
la primera organización jerárquica de las universidades coin-
cide con la reorganización de la curia pontifìcia y con la he-
gemonía del Romano Pontífice sobre los príncipes y naciones
de Europa, lo cual explica el influjo que los papas tuvieron
en el origen, naturaleza, régimen y . constitución de aquellas
instituciones. Cuando la escuela de una ciudad estaba bien or-
ganizada y cobraba fama por su enseñanza, no tardaba en
convertirse en universidad.
"Las universidades—escribe D'Irsay—tuvieron una causa
material: el incremento magnífico del saber humano en el curso
del siglo XII, que ponía a disposición de los espíritus un fondo
súbitamente acumulado de conocimientos de toda especie; y
también una causa formal: el desarrollo del movimiento cor-
porativo y la rápida aglomeración de hombres animados de
las mismas ambiciones y aspirando al mismo fin. Estas dos
causas se produjeron al mismo tiempo, y en el momento en
que se añadía una causa eficiente, suceso fortuito, contingencia
vaqable, resultaba formada una universidad. Esta tenia tam-
bién una causa final: el atractivo de las grandes carreras indis-
pensables a la sociedad, y en último término, una aspiración
sublime a servir a Dios y a la Iglesia, cumpliendo los deberes
que ellos exigían a los que quisiesen ser útiles a la sociedad"
2. • Las universidades más antiguas. Su naturaleza.—El nom-
bre "Universitas" significaba originariamente lo mismo que
corporación o comunidad o totalidad de personas agrupadas
bajo cierto régimen, y era sinónimo de corpus, consortium,
collegium, communio, societas. "Universitas" no quería decir
que allí se enseñasen todas las disciplinas (universae facultates),
sentido que prevaleció* modernamente en muchas partes, sino
que todos los maestros o alumnos se hallaban de algún modo
asociados. "Nos Universitas magistrorum et scolarium Pari-
tiensium", dice en un documento de 1221 la corporación uni-
versitaria de París ,0 . Hasta el siglo xiv no empezó a usarse
rola la palabra "Universitas". Anteriormente la denominación
ordinaria era Studium generale, o sea, lugar de estudio, abier-
to a los alumnos de cualquier país. Toda institución universi-
taria tenia carácter universal en dos sentidos: en cuanto qué
admitía estudiantes y maestros de todas las naciones, y en cuan-
to que daba títulos o grados valederos universalmente, de tal

*
ST. D'IRSAY, Histoire des Universités I , 4-5.
11
Al hacer una donación de terreno (DBNIFLE-GHATBI^IN,
Çhartularium Universitatis Parisiensis I, 99).
922 P. IT. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VI11

to de los autores griegos (Hipócrates y Galeno). Su mayor


fama y esplendor data del médico cartaginés Constantino Afri-
cano, que introdujo en la medicina salernitana la ciencia ará-
biga, traduciendo los más importantes libros de medicina que
Labia conocido en sus viajes por Egipto. Muchos de sus escri-
tos sirvieron de texto en las escuelas medievales hasta el si-
glo xv, por ejemplo de febribus, de urinis, de .fiaetis. F u é se-
cretario de Roberto Guiscardo y en 1086 entró monje en Mon-
tecasino. En 1130 Roger de Sicilia otorgó a los maestros de
Salerno el derecho de examinar a todos los que pretendiesen
ejercer la medicina. Federico II ordenó en 1231 que fuese aque-
lla escuela la única que enseñase medicina en el reino; pero ya
en 1224 el mismo emperador fundaba la Universidad de Ña-
póles, que contribuyó sin duda al oscurecimiento de Salerno.
Para entonces hacia tiempo que la palma de la ciencia mé-
dica se la llevaba Montpellier, ciudad del Languedoc, "abun-
dante en toda suerte de mercaderías... y frecuentada por gen-
tes de diversas naciones", según atestigua el rabino Ben-
jamín de Tudela en 1174. La situación geográfica de Mont-
pellier, casi asomada al mar Mediterráneo, la hacía muy acce-
sible a los influjos salernitanos; y de otra parte sus relaciones
políticas y comerciales con Aragón era una puerta ancha por
la que podían entrar todas las novedades científicas de los
árabes españoles. Y no menos las de los sabios judíos. Per-
seguidos éstos en Andalucía por la invasión almohade (1140),
huyen hacia Aragón y Cataluña, desde donde se comunican fá-
cilmente con las ciudades de Provenza y Languedoc. Y en se-
guida vemos que la próspera Montpellier se convierte en un
centro intenso de cultura intelectual, en el que florece espe-.
cialmente la medicina con un carácter menos empírico y más
escolástico que en Salerno. Médicos salernitanos vinieron en
1170 a Montpellier, atraídos sin duda por la celebridad de la
escuela de medicina. Sus estudios, con todo, debieron de or-
ganizarse entre 1180 y 1220".
4. Bolonia.—La importancia y florecimiento de la escuela
de Bolonia se debió a haberse especializado en el estudio del
Derecho. La ciencia jurídica se enseñaba también en otras
ciudades italianas, como Pavía y Rávena, mezclándola con la
retórica, para la formación de notarios, jueces, abogados, etc.,
pero fué en Bolonia donde cobró mayor auge. ¿Por qué7 De-
cíase que a causa del descubrimiento hecho en Amalfi por Lo-
tario II (1135) de un códice de las Pandectas o Digesto de
Justiniano. La verdad es que el código justiniáneo nunca fué i
desconocido en la Italia meridional, y que anteriormente a di-
cha fecha el famoso profesor Irnerio (muerto hacia 1138) lo.
" A. GE R MAIN, Cartulaire de l'Dniversité de Montpellier:
(2 vola,, Montpellier 1990-1912).
023

había tomado como base de sus lecciones en Bolonia. Está


célebre jurista, apellidado "lucerna iuris", introdujo en su cá-
tedra el estudio integral del Corpus iuris civiíis, glosando el
texto y añadiéndole explicaciones interlineares y marginales.
Poco después el monje camaldulense Graciano (muerto ha-
cia el 1159) compuso la colección de cánones que lleva su
nombre: Decretum Gratianl, y desde entonces puede decirse
que la Universidad boloñesa estaba firmemente establecida.
Graciano enseñaba teología en su monasterio de San Félix y
fué el primero en separar de ella el Derecho canónico, hacien-
do de esta ciencia una disciplina autónoma. Y Bolonia fué muy
pronto tan estimada por sus decretistas como por sus legistas.
Las artes se enseñaban en la antigua escuela episcopal. Y de
estos tres centros se formó la Universidad.
El Derecho civil romano, enseñado por Irnerio, y el canó-
nico por Graciano, atrajeron gran cantidad de estudiantes, que
en otras escuelas no podian recibir esa enseñanza de un modo
cíentífico. Por otra parte uno y otro Derecho eran cada día
más necesarios por causa de las contiendas político-eclesiás-
ticas y por el auge de la industria y del comercio. Así Bolonia,
bien situada además en una fértil llanura, en el cruce de los
caminos de Roma y Rávena, de Pisa y Pavía o Venecia, estaba
llamada a ser la más frecuentada y autorizada escuela de De-
recho.
Le vino entonces el favor imperial con la siguiente ocasión:
Federico I Barbarroja invadió en 1155 la Lombardia, hacien-
do valer sus pretensiones imperiales. Los estudiantes boloñeses,
muchos de ellos alemanes, con sus maestros, acudieron al em-
perador con la súplica de que los protegiese y amparase frente
al concejo municipal de Bolonia, mejorando sus condiciones en
lo tocante al hospedaje, etc. Comprendió Federico que aque-
llos juristas le podian ser útiles en su empeño de vincular su
soberanía imperial con la de los Césares romanos, y les otor-
gó muchas immunidades y privilegios, que se incorporaron al
Corpus iuris civilis. En 1158 invitó a los doctores boloñeses a
la dieta de Roncaglia para restablecer los derechos del Im-
perio.
Abundaban en Bolonia los estudiantes extranjeros, o mejor,
forasteros, que se decían Scholares forenses, a diferencia de los
naturales de aquella ciudad, que se llamaban Scholares cives.
Los forenses, a fin de defenderse del municipio y alcanzar los
derechos de que carecían por su condición de.» forasteros, se -
organizaron o agremiaron en Nationes (catorce naciones en
1265:. franceses, picardos, provenzales, españoles, alemanes,
toscanos, lombardos, romanos, etc.), fijando en sus estatutos
los derechos y obligaciones. A principios del siglo *m esas
naciones aparecen'repartidas en'dos grandes grupos o asocia-
ciones: la "Unlversitas" de los citramontanos (los de Italia) y la
924 P. IT. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VI11

"Universitas" de los ultramontanos (los de otros países), pre-


sididas cada una de ellas por un rector scholarium. Cuando
por los años de 1268 se agremiaron también las dos Facultades
de Artes y de Medicina, se constituyó una tercera "Universi-
tas" con su rector propio, que gozaba de jurisdicción civil y
penal sobre los miembros universitarios. Refiere Odofredo, pro-
fesor de Derecho civil, que hacia 1300 eran unos diez rail los
estudiantes, la mayor parte extranjeros. El conjunto de todos
los citra y ultramontanos formaban la "Universitas scholarium"
o corporación de los estudiantes. Nótese que no era "Univer-
sitas magfistrorum", por lo cual asumía aquella Universidad un
matiz democrático típicamente suyo. Más aún, al principio
hasta los alumnos y maestros de la propia ciudad estaban ex-
cluidos del consorcio universitario, por la sencilla razón de que
la "Universitas scholarium" se había constituido con el fin de
defender sus fueros e intereses; ahora bien, los.estudiantes bó-
loñeses y sus maestros, en cuanto ciudadanos, estaban prote-
gidos por los estatutos comunales. Más adelante todos gozaron
del mismo fuero y todos estaban sujetos a los mismos estatu-
tos universitarios, con independencia cada día mayor del mu-
nicipio.
Los estudiantes de cada "Universitas" nombraban a uno
de sus miembros por, rector; pero la dirección de todo el es-
tudio seguía en manos de los doctores, que presidian los exá-
menes y concedían la licentia docendi. Luego creció la autori-
dad de los tres rectores, siendo ellos los que regían a los pro-
fesores, con lo cual quedó el profesorado en una situación de
dependencia respecto del elemento escolar. Para explicar este
carácter democrático hay que advertir que los estudiantes de
Bolonia eran, por lo general, de más edad que los de otras
universidades, gente madura que desempeñaba algún cargo ci-
vil o eclesiástico.
La Iglesia no se interesó mucho al principio por aquel Es-
tudio, por razón de su carácter eminentemente laico, pero des-
de que empezó a florecer el Derecho canónico intervino con
frecuencia y terminó por ligarlo a si con estrechos vínculos.
El papa Honorio III tomó bajo su protección en diversas oca-
siones a los estudiantes, y en 1219 modificó las costumbres
universitarias, otorgando al arcediano, como representante dé
la Iglesia, el derecho de conferir la licencia, previo examen,
lo mismo que hacia en París el cancelario. Inocencio IV en
1253 confirmó por medio de su delegado los estatutos redac-
tados por la Universidad.
Su prestigio era cada día mayor. "Bononia docet", "Bono-
nia mater studiorum", rezaba el exergo de algunas monedas.
Y un poeta anónimo de Como cantaba: "Doctas suas secum
duxlt Bononia leges". Por el estudio de las leyes se Inmorta-
lizó Bolonia.
Oli
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA 073

Hacia 1200 se fundó la Facultad de Medicina y se dió ca-


tegoría a la de Artes o Filosofía; esta última no prosperó mu-
cho hasta el siglo xiv. En 1360 se implantó de una manera
oficial la Facultad de Teología, con grados valederos umver-
salmente; sus estatutos se copiaron de la de París, por lo cual
tuvo carácter menos democrático qjie las otras Facultades.
Los grados que conferia la Universidad eran: primeramen-
te el de legista (doctor iuris o doctor legum). el de canogista
(doctor decretorum), el doctorado de Medicina (doctor med't-
cinae), el de Teología (doctor theologiae o sacrae paginae) y
el de Filosofía (magister artiumj. Al doctorado precedía la
licencia; el bachillerato no era propiamente un grado aca-
démico, al menos originariamente; era un simple título que de-
signaba a un escolar que cursaba en una Facultad. Una vez
que el arcediano conferia la licencia a los graduandos, éstos
juraban haber cursado los años reglamentarios (ocho para el
derecho civil, seis para el canónico) sufrían un examen ante
los respectivos profesores, sostenían una disputa y recibían el
birrete doctoral con solemnes festejos, que les ocasionaban
grandes gastos.
Desde los primeros tiempos existieron en Bolonia colegios
o residencias de estudiantes. Dichos colegios no aparecen bien
organizados hasta el siglo xiv. Eran fundaciones para becarios
ordinariamente pobres. En febrero de 1256 el obispo Zoen de
Avignon fundó el Colegio Aviñonés, casi al mismo tiempo que
se fundaba en París el de la Sorbona. En 1326 el arcediano
boloñés Guillermo de Brescia fundó el Colegio de Brescia. Y
en 1364 el cardenal Gil Carrillo de Albornoz fundó el Colegio
Español de San Clemente para 24 españoles estudiantes y dos
capellanes, colegio por el que han pasado figuras prominentes
de nuestra ciencia jurídica y que todavía subsiste.
5. La Universidad de París.—Contemporánea de la de Bo-
lonia, fué la fundación de la Universidad de París, sin que se
pueda precisar cuándo empieza a ser reconocida por todos como
Studium generale. Como en Bolonia existían las antiguas es-
cuelas de Derecho, que se transformaron en Universidad por la
afluencia de discípulos y por el prestigio de afamados profe-
sores, así en París descollaban Jas escuelas de la catedral (No-
tre Dame], dirigidas por un scholasticus o cancellarius en nom-
bre del obispo, y en ellas tendrá su cuna, en la isla del Sena,
la Universidad. Un poco más al sur, a la orilla izquierda del
río, funcionaban otras escuelas en la abadía da San Víctor y
en la canónica de Santa Genoveva.
Entre los canónigos regulares de San Víctor puso.."cátedra
Guillermo de Champeaux (f 1122), el que antes (hacia 1103)
había enseñado en la escuela episcopal y combatido contra el
nominalismo de Roscelin. En ..la misma abadía, regentó la es-
926 P. II. • DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

cuela, de 1127 a 1141, el alemán Hugo de San Víctor, gran


teólogo dogmático, místico y filósofo-humanista, a quien su-
cedió el escocés Ricardo de San Victor.
En Santa Genoveva, monasterio de canónigos seculares,
existía igualmente una antigua escuela. A su sombra vendrá a
levantar cátedra de Artes el joven Abelardo, en 1108, y por
segunda vez en 1136.
Pero la escuela que atraía más discípulos de toda Europa
seguía siendo la episcopal de Notre Dame. Allí Guillermo de
Champeaux había tenido por discípulo a Abelardo. Allí el
mismo Abelardo le sucederá los años 1113-1118 en la cáte-
dra de teología, deslumhrando al mundo escolar con la audacia
de su genio y con la brillantez dialéctica de sus lecciones. Allí
Pedro Lombardo, "el Maestro de las Sentencias", explicará
durante ventitrés años la ciencia sagrada y compondrá el me-
jor y más sistemático tratado de teología que conocieron las
escuelas antes de la Suma de Santo Tomás (Sententiaium li-
bri IVJ, el que servirá de texto en todas las Universidades
hasta el siglo xvi y será comentado por todos los grandes teó-
logos. Pedro Lombardo murió en 1160, al año de haber sido
nombrado obispo de París.
También Alano de Lille (f 1202), Guillermo de Auxerre
(+ 1231) y Guillermo de Auvergne o Parisiense (f 1249) ilus-
traron aquella cátedra de la escuela de Notre Dame. La teo-
logía era, si no patrimonio exclusivo, sí la especialidad de esta
escuela episcopal. Mas no por eso dejaban de enseñarse allí
las Artes; más aún, consta, por testimonio de Guido de Ba-
zoches, que hada 1180 había maestros de Derecho canónico y
de Derecho civil; esta última disciplina se prohibió poco des-
pués, en atención, probablemente, a la Universidad de Or-
leáns, espedalizada en los estudios jurídicos.
Según Feret, las escuelas de Notre Dame, de Santa Geno-
veva y de San Víctor pueden ser consideradas como la triple
cuna de la Universidad parisiense 18. No compartimos esta opi-
nión, porque no consta que en la primera asociación corpo-
rativa entrasen maestros y estudiantes de San Víctor ni de
Santa Genoveva. La escuda de San Víctor podía darse por
extinguida, al menos para los extraños, con la muerte de los
ilustres Victorinos del siglo xn. Y en Santa Genoveva, desde
la reforma de 1148, que introdujo en la antigua canónica canó-
nigos regulares de San Victor, no sabemos que hubiese lecdo-
nes públicas de Artes o Filosofía.
Por eso nos parece más acertada la opinión d d P. Enrique
Denifle, para quien la cuna única de la Universidad fueron
las escuelas que florecían en la isla del Sena, a la sombra de

" P. FERPT, La Faculté de Théologie de Paris et ses docteurs


le plus célèbres t. 1, p. X H I - X I V .
073
C. 1 5 . LA CIENCIA CRISTIANA

Notre Dame, y1Bbajo la dependencia del cancelario de la Es-


cuela episcopal .
París, la Universidad que creó la ciencia teológica, ofrece
un matiz aristocrático, que difiere notablemente del democráti-
co de. Bolonia, creadora de la ciencia jurídica. En París no
fueron los escolares los primeros en asociarse, sino los maes-
tros, aquellos maestros que enseñaban Artes, Teología, De-
cretos y, probablemente, Medicina en la isla del Sena (intec
daos pontes), bajo la jurisdicción del cancelario de la cate-
dral. Á fines del siglo xn se habla del consoctiam magisteozam
Parisiensium,a, lo cual parece indicar que la Universidad es-
taba ya constituida corporativamente. El prestigio de que go-
zaba en Artes y Teología era superior al de cualquier otro
centro de estudios. En un documento de 1221, la corporación
universitaria se presenta como integrada también por los estu-
diantes 21.
La Facultad de Artes o Filosofía era, con mucho, la más.
numerosa y también la más rebelde a la autoridad del cance-
lario. Por dificultades en prestarle juramento de fidelidad al
tiempo dé la licencia, por el crecido número de cátedras que
iban surgiendo a la sombra de Notre Dame y por ser dema-
siado angosto el espacio de la isla para la inmensa población es-
colar, hacia el año 1220 gran parte de los artistas sacuden la
jurisdicción del cancelario de Notre Dame y se pasan a la
orilla izquierda del Sena, en la cuesta que sube a Santa Ge-
noveva (in Monte), donde ponen sus escuelas bajo la autori-
dad de aquel monasterio. Hiciéronse famosas aquellas escue-
las de artes en esa parte sur de la ciudad, en los barrios de
Fouarre (Vicus Stcaminum) y de Garlande, origen del famoso
Quartier-Latín. Desde entonces el abad de Santa Genoveva
viene a ser, durante algunos decenios, como un segundo cance-
lario, que concede la íicentia docendi a los que cursan en su
territorio. Por los años de 1227, también los teólogos y los ca-
nonistas emigran a la orilla izquierda, rompiendo las amarras
que los ligaban a la primitiva escuela catedralicia, aunque el
cancelario de Notre Dame conserva la suprema potestad y ju-
risdicción universitaria.
Reyes y papas compiten en otorgar a cuál más privilegios
a la Universidad parisiense. El rey Felipe Augusto, en 1200,
exime a maestros y alumnos de la jurisdicción civil—salvo caso
de flagrante delito—, debiendo $er juzgados tan sólo por el tri-
bunal de la misma Universidad. El papa Honorio III, en 1219,
M
Chartularium Univ. Paris. I , p. X V I I I . __ . ,
» Chartularium Univ. Paris. I , 66, nota, y p. I X de la intro-
ducción. . , . . - r > l . . . "
" "Non Unlversltas mapistrorum et scholarium Parisiensium"
(Chart. I , 99). Antes, en 1207, eP obispo O d ó n alude a, Ja, "çom-
m u n i t a s scholarium" (Chart. I, 65),
028 P. ,11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

prohibe al cancelario excomulgar a miembro alguno de la Uni-


versidad sin previa autorización de la Sede Apostólica, Gre-
gorio IX, en 1231, les concede a los maestros d privilegio de
declararse en hudga, suspendiendo las lecciones, siempre que
no se les haga justicia M . Dos años antes interviene pacificador
el mismo papa en una querella de la Universidad contra el
obispo y recomienda a éste respetar los derechos de la misma
y no empeñarse en torcer el curso de "este rio, cuyas aguas
riegan y fertilizan d paraíso de la Iglesia universal". También
aboga ante Luis IX y doña Blanca en pro de la Universidad
"Parens scientiarum Parisius velut altera Cariath Sepher, d-
vitas litterarum". Alejandro IV la llama el árbol de la vida dd
Paraíso, el candelero de la casa de Dios, la fuente de la vida.
Nicolás III dió preferencia a sus maestros sobre los de las de-
más Universidades. Los reyes de Francia la llamaban su hija
predilecta. Todo el mundo reconocía su autoridad en materias
teológicas. La Universidad de París era la tercera potencia de
la cristiandad, al lado del Pontificado y del Imperio 2S.
6. Su organización.—Al frente de la Universidad se halla-
ba, como hemos dicho, el cancelario de la catedral, con facul-
tad de otorgar los grados académicos. Su autoridad se mermó
algo al tener que compartir la jurisdicción con el abad de San-
ta Genoveva y todavía más cuando los frailes mendicantes hi-
cieron su entrada oficial en la Universidad. Poco a poco fué
suplantado por el rector, que al principio sólo mandaba en la
Facultad de Artes.
Estaba dividida la Universidad en cuatro Facultades o ra-
mos de la ciencia: tres superiores, la sacratísima de Teología,
la consultísima de Decretos o Cánones, la salubérrima de Me-
dicina, y una inferior, la preclarísima de Artes. "Facultad" se
deda la corporación de maestros pertenedentes a una deter-
minada disciplina. La Facultad de Maestros era la llamada a
dar testimonio del grado de ciencia del alumno, pero su tes-
timonio no tenia fuerza si no llevaba la aprobadón del cance-
lario, el cual se informaba del nacimiento, vida, costumbres y
erudición del interesado. De todas las Facultades era la de Ar-
tes la más numerosa, pues a ella pertenecían no sólo todos sus
maestros y alumnos, sino aun los licenciados y maestros en Ar-
tes que estudiaban en otras Facultades.
Esta enorme multitud de "artistas" se dividia en naciones,

" C. DO BOULAY, Historia Universitatis Parisiensis (París


1665ss.) I I I , 141. Chartularium Univ. Paris. I, 137-138.
" Así lo expresaba el cronista J o r d á n : " H i s ltaque tribus, .
scilicet Sacerdotlo, Imperio et Studio... cathollca Ecclesia spirl-
lualiter mirlflcatur, augmentatur et regltur. His ltaque tribus,
canquam fundamento, parlete et tecto, eadem Ecclesia t a n q u a m
materiallter proficit". Cit. por E . GILSON, La philosophie a u mo-
yen dge (Paris 1944) p. 395.
073
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

según el país nativo de los estudiantes: los franceses consti-


tuirán la Honor anda Natio Gallicana. a ia cual se agregaban
también los españoles, italianos y griegos; los originarios de la
Picardía y de los Países Bajos formaban la Fidelissima Natio
Picarda: los de N o r m a n d í a , la Veneranda Natío Normandiae,
y los de Inglaterra, países germánicos, norte y oriente de Eu-
ropa, la Constantissima Natio Anglicana, o bien, Alemaniae.
Al frente dt cada nación estaba un procurador, y gobernando
a todas ellas, es decir, a toda la Faculíad de Artes, el rector,
el cual, desde mediados del siglo xm, llegó a ser el jefe y cabeza
de la Universidad entera. Era elegido por los cuatro procurado-
res de !a Facultad de Artes (los artistas solían votar por nacio-
nes; las otras Facultades, por individuos) y gozaba de los má-
ximos honores, administraba justicia con los cuatro procura-
dores en su tribunal, pero no duraba en su cargo más que tres
meses.
Los primeros estatutos oficiales de !a Universidad los hizo
el cardenal legado Roberto Courgon, en agosto de 1215 24.
Con el tiempo se fueron puntualizando más, modificando y
complementando. El curso de Artes duraba, según Courgon,
seis años, luego se redujo g cinco y desde el siglo xv a tres
años y medio.. Ordena Courgon que se lea la gramática de
Prisciano, la dialéctica de Aristóteles y, en los días festivos,
las ciencias del Quadrivium, e! Donato, la Etica y el libro I V
de los Tópicos del Estagirita; pero se prohibe de Aristóteles
la Metafísica, la Física y sus compendios, así como los escritos
de JDavid de Dinant, del hereje Amalrico de Chartres y del es-
pañol Mauricio. Cursados estos estudios, y cumplidos los vein-
tiún años de edad, podíase obtener el bonete de maestro (ma-
gister artium), acto que revestía gran solemnidad.
El curso teológico, en los estatutos de 1215, duraba ocho
años (cinco de simple estudiante y tres como bachiller, dando
lecciones, mas no a la hora de prima, en que leían los maes-
tros). En el siglo xiv la carrera teológica se alargó hasta ca-
torce años (seis de mero oyente, tres de bachiller bíblico, uno
de bachiller sentenciario, cuatro en diversos actos académicos
y disputas' escolásticas, en la última de las cuales, más solem-
ne y reñida, se lograba la licenciatura);-el doctorado no era,
respecto de la licencia, sino lo que el banquete de bodas es al
sacramento del matrimonio, según decía Pedro d'Ailly. El nue-
vo doctor debía haber cumplido los treinta y cinco de edad.
De los canonistas y médicos nada dice Roberto Courgon.
Sabemos por otros documentos posteriores que en la Facul-
tad de Decretos se exigía al que deseaba conseguir el bachi-
llerato sesenta meses de curso, repartidos en seis años, treinta
meses para el estudio del Decretum Gratiani y otros treinta

* Publicados én Chartularium'Univ. Paria. I, 78-79.


Hittori&x-i* la Iglesia 2
930 P. II. • DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

para las decretales, y después, si quería alcanzar la licencia,


cuarenta meses, repartidos en cuatro años, en los que el ba-
chiller leía públicamente no el texto puro, sino diversos co-
mentarios y a diversas horas que los doctores. El coronamien-
to de todo era el doctorado, después de tres actos públicos.
En el siglo xv, la carrera se redujo a siete años,
i Maestros de Medicina los tuvo París, ya en el siglo xn,
bastante notables e influidos por las escuelas de Salerno y de
Montpellier. En la Facultad de Medicina de París se requería,
para ser bachiller, haber cursado treinta y ocho meses en cua-
tro años; luego, durante dos años (dieciocho meses), debían los
bachilleres tener lecciones públicas bajo la dirección de los doc-
tores, a cuyas disputas académicas tenían que asistir. Cumplido
el plazo, el cancelario les confería la licencia (tan sólo los años
pares, a diferencia de los teólogos, cuyo año jubilar era siem-
pre impar). Por fin, después de tres años públicos, recibían so-
lemnemente el doctorado.
Aunque los términos magister y doctor se usan a veces in-
distintamente, en París prevaleció la costumbre de reservar el
magister a los filósofos (magister artium) y el doctor a las Fa-
cultades superiores. Los doctores parisienses, sólo cuando se
referían corporativamente a la Facultad teológica, decíanse "má-
gistri nostri".
7. Los colegios.—Al tratar de la organización de la Uni-'
versidad de París, no se pueden pasar por alto los colegios',
que eran los que integraban y componían la Universidad. Esta;
en cuanto tal, no disponía de un edificio común y propio para1
las clases y demás reuniones académicas. Las congregaciones
generales se tenían en la iglesia de San Maturino, propiedad I
de los trinitarios; las disputaciones solemnes y exámenes pú-
blicos de teología, en la sala del palacio episcopal y luego en
un aula del colegio sorbónico.
Eran los colegios originariamente albergues instituidos por-
sus fundadores para asegurar el alojamiento y la manuten-
ción de los estudiantes de escasos medios de fortuna. El més¡
célebre, por su enseñanza teológica, era el colegio de la Sor-
bona, fundado en 1253 por Roberto de Sorbon; como en él se
tenian las promociones de los doctores, vino con el tiempo a :
identificarse con la Facultad de Teología, y sólo desde el si-"
glo xvi se designa con el nombre d^f Sorbona toda la Univer-'
sidad de Paris. Rival de la Sorbona, y casi su igual, era el co-,
legio de Navarra' fundado en 1304 por Juana, reina de Francia;
y de Navarra, en el que se enseñaba la Teología y las Artes'.í
Origen más oscuro tuvo el colegio de Monteagudo (Montalgu) 1 ,!
f u n d a d o en 1344 y restaurado con nuevo carácter a fines dél;
siglo xv por Juan Standonck. Y asi otros. En los colegios ,se;;
llevaba una vida casi monacal, vistiendo todos (hospites y so*i
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA 073

cl'i) hábito talar, sometidos a unos estatutos severos, bajo la


dirección de un "principal". A los colegios podemos equiparar
los conventos y monasterios, donde había escuelas públicas,
agregadas a la Universidad; el más famoso era el de Saint-
Jacqües o de los jacobitas (dominicos), donde enseñaron Teo-
logía San Alberto Magno y Santo Tomás; el de los cordeleros
o minoritas, donde enseñaron San Buenaventura y Bscoto; el
de los maturlnos, bernardinos, agustinos, etc. Los estudiantes
de Teología acudían a los colegios de la Sorbona o de Navarra
o bien a Las clases de algún convento; los de Decretos, a las cá-
tedras del Clausum Bruneti. y los "artistas", a las escuelas co-
munes que habia en la calle de Fouarre; pero desde el siglo xv,
cada colegio tendrá sus profesores propios, a cuyas lecciones
podrán asistir los demás estudiantes que moran en pensiones o
casas particulares.
Esta era la Universidad de París, la más famosa de la Edad
Media, sobre todo por la enseñanza de la Teología, y que tan-
to influyó en todas las demás Universidades por sus estatutos
y por los maestros y doctores que en ella se formaron.
8. Universidad de Oxford,—Que Oxford se modelara se-
gún la forma parisiense, no es extraño, porque a Paris debe
en buena parte su origen. Existía en el siglo xn la escuela
monacal de Oseney y la del convento agustino de Santa Fri-
deswyde, ambas en la pequeña ciudad de Oxford, que ni si-
quiera era sede episcopal. Alrededor de estas escuelas se fue-
ron fundando cátedras, regentadas por clérigos seculares o re-
gulares, de señalada doctrina, como el filósofo Adelardo de
Bath (f 1130). el teólogo Roberto Pulleyn (f 1150), formado
en Paris; el jurista Vacarius, discípulo de Irnerio, etc.; pero no
prosperaban gran cosa, hasta que buen número de ingleses, que
cursaban estudios en Paris, expulsados de la capital de Fran-
cia hacia 1167, se dirigieron a Oxford. Por el mismo tiempo
el rey Enrique II prohibió a todos los clérigos cruzar el Canal,
lo cual hizo se acrecentase el número de estudiantes en Oxford.
Al organizarse entonces aquella escuela a la manera de París,
cobró fama y se convirtió, por una especie de reconocimiento
universal, en Studium generale o Universidad.
En 1208-1209, los ciudadanos dieron muerte a dos escola-
res inocentes. Entre la ciudad y el estudio se acentuaron an-
tiguos conflictbs, que fueron causa de que tres mil estudiantes,
o poco menos, según refiere Mateo Paris, emigrasen a- otras
ciudades, especialmente a Cambridge. A esta emigración se de-
bió el nacimiento de la Universidad cantabrígense. La? graves
discordias ocurridas en Paris los años de 1229 y siguientes, por
las cuales se dispersó momentáneamente aquella Universidad,
beneficiaron a Oxford, adonde se trasladaron muchos de los
parisienses. Inocencio I V tom& a la Universidad oxoniense bajo
932 P. II. • DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

la protección apostólica. Maestros y discípulos disfrutaban de


los mismos privilegios que París. La suprema autoridad estaba
en manos de un cancelario, residente en Oxford y represen-
tante del obispo de Lmcoln, en cuya diócesis estaba enclavada
la ciudad. Hasta 1225-1230, en que fué cancelario el célebre
filósofo y teólogo Roberto Grosseteste, reformador allí de la
Teología, parece que la ciencia sagrada no se cultivaba tanto
' como el Derecho canónico y la Medicina. Floreció luego gra-
cias a los franciscanos, que eran en Oxford lo que los domi-
nicos en París.
9. Universidad de Sa'amanca.—En España va dijimos que
existían florecientes escuelas catedralicias, dirigidas por un ca-
nónigo maestrescuela (tnagister scholarum); pero hasta el si-
glo xm ninguna de ellas se organizó establemente con rentas
fijas, estatutos, fueros y privilegios, ni alcanzó del rey o del
papa categoría de Studium generale.
La primera Universidad fué la de Palencia, fundada ha-
cia 1212 por el rey Alfonso V I I I de Castilla, siguiendo las
inspiraciones y consejos de don Tello Téllez de Meneses. obis-
po de la ciudad. Asegura Rodrigo Jiménez de Rada que Alfon-
so V I I I reunió maestros de todas las Facultades y dotó sus
cátedras espléndidamente, mientras. el Tudense habla sólo de
maestros de Teología y de las Artes liberales 25. Tras una rá-
pida decadencia, el mismo don Tello, con San Fernando, la
reorganizaron, y el papa Honorio III, en 1221, la aprobó y tomó
bajo su protección. Pero muerto don Tello, fundador, alma,
mecenas y sostén de ella, no tardó en desaparecer, probable-
mente por escasez de rentas con que mantener a los profeso-
res 2íi y porque no pudo, unidos en un solo reino León y Cas-
tilla, sostener la competencia con !a naciente y rica Salamanca;
Al extinguirse oscuramente, ya funcionaba y tenia vida prósr
pera la de Salamanca. ¿Cuándo nació ?sta Universidad de tan
glorioso destino? Probablemente a raíz de la de Palencia y
como una respuesta de León a Castilla. El primer documento
que la menciona es de 1243 ("Era [hispánica] milésima dusen-
tésima octogésima prima") y pertenece a San Fernando, pero
supone que ya existía la Universidad desde los tiempos de su
padre, Alfonso I X de León. Dice así el santo rey en 1243:
"Porque entiendo que es pro de myo regno e de mi tierra, otor-'
• RODRIGO JIMÉNEZ DE RADA, De rebus Bispanlae 1. 7 , c. 34,
dice así: "Sapientes a Galllis et Italia convocavit, ut saplentiae
disciplina a regno suo n u n q u a m abesset, et magistros omnium'
facultatum Palentiae congregavit, quibus et m a g n a stipendia est3
largitus, ut omni studium cupientl quasl m a n n a aliquando ln O .
influeret sapientia cuiuslibet facultatls", en " P a t r u m Toletan'O-;
r u m . . . O p e r a " t. 3 (Madrid 1793) p. 174.
" De la Universidad palentina tenemos u n a monografía mól-
delo: JESÚS SAN MARTIN, La antigua Universidad de Palencia (MA-
DRID 1924),
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA U33

go c mando que aya escuelas en Salamanca, e mando que to-


dos aquellos que hy quisieren venir a leer, que vengan segura-
mente, c io recibo en mi comienda e en myo defendimento a
los maestros e a los escolares que hy vinieren e a sos ornes e
a sus cosas quantas que hy troxieren, e quiero e mando que
aquellas costumbres e aquellos fueros que ovieron Jos escola-
res en S a l a m a n c a en tiempo de myo padre, quando estableció
hy las escuelas, tan bien en casas comd en las otras cosas, que
essas costumbres e essos fueros ayan" Como el padre de
San Fernando falleció el año de 1230, la fundación salmantina
tuvo que ser anterior a esa fecha.
Por bula de 6 de abril de 1255, el papa Alejandro I V con-
cedió todos los derechos y prerrogativas de Studium generale
al de Salamanca, "dudad ubérrima, según dicen, y con gran
salubridad de aires".
Asegura Lucas de Túy que Alfonso I X "llamó maestros
muy sabios en las sanctas Escripturas y establedó que se fi-
ziessen escuelas en Salamanca" 2S. Sin embargo, no hay noti-
cias de que hubiera cátedra de Teología o Sagrada Escritura.
Por una ordenación de Alfonso d Sabio, dada el 8 de
mayo' de 1254, este gran favorecedor de la Universidad sal-
mantina dotó las siguientes cátedras: "Un maestro en leys",
con un salario anual de 500 maravedís, el cual maestro ten-
dría bajo si un "bachiller canónigo" (lector de cánones); "un
maestro en decretos", con 'un salario de 300 maravedís; "dos
maestros en decretales", con 500 maravedís cada año; "dos
maestros en lógica", con 200 maravedís; "dos maestros en la
gramática", con igual salario; "dos maestros en física" (medi-
cina), también con 200 maravedís, y además manda que haya
'un estadonario" (librero), "que tenga todos los exemplarios
buenos e correchos", a quien se le pagará un sueldo de 100
maravedís; un "maestro en órgano", con 50 maravedís, y "un
apotecario" (boticario), con igual sueldo. Conservadores del
Estudio nombra a dos sujetos, uno de los cuales el deán del
cabildo, que reciban 200 maravedís; al deán se le darán otros
200 para gastos del estudio"
En total, concede d rey 2.500 maravedís anuales, suma que
Denifle juzga enorme para aquellos tiempos. La distribución
del salario la hadan los conservadores tres veces al año: al prin-
cipio d d curso, por Pascua de Resurrección y por San Juan, y
no se les negaba, aunque estuviesen enfermos los maestros la
mayor parte del curso. Entre otros privilegios, las Parti<fas

»' E . ESPBRABS, Historia... de la Universidad dfe Balamanoá


E deade aquel día m á s se enderezó la salud

V
34 P. II. • DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

otorgan el honor y tratamiento de condes a los maestros de


Leyes que hayan leído veinte años.
En el documento que acabamos de extractar no se mencio-
nan los maestros de Teología o Sagrada Escritura, acaso por-
que no eran de nombramiento real o quizá porque no existían,
Esto último parece extraño, pues a lo menos quedarían en la
catedral las lecciones de la antigua escuela. Con todo, suele
afirmarse—y lo corrobera el testimonio de Domingo Báñez
(In 2-2 q.l a.7)—que en Salamanca no se enseñó Teología
hasta que en 1416 Pedro de Luna dió Constituciones a la Uni-
versidad.
Es de notar que Alfonso el Sabio omite la cátedra de Teo-
logía, aun cuando habla en general de los Estudios y Uni-
versidades, lo cual no prueba que careciesen todos de esa cá-
tedra. "Estudio—dice en las Partidas—es ayuntamiento de
maestros e de escolares, que es fecho en algún lugar, con vo-
luntad e entendlmento de aprender los saberes. E son dos ma-
neras dél. L a u n a es, a que dicen Estudio general, en que h a y
maestros de las Artes, asi como de Gramática, e de la Lógica,
e de Retórica, e de Arismética, e de Geometría, e de Astro-
logia; e otrosí en que hay Maestros de Decretos, e Señores
de Leyes. E este Estudio debe ser establescido por mandato
del Papa, o del Emperador, o del Rey". "De buen aire e de
fermosas salidas, debe ser la villa, do quisieren establescer el
Estudio, porque los Maestros que muestran los saberes, e los
escolares que los aprenden, vivan sanos en él, e puedan folgar
e rfecebir placer en la tarde, cuando se levantaren cansados del
estudio. Otrosí debe ser ahondada de pan, e de vino, e de bue-
nas posadas" B0.
De todo esto debía gozar entonces Salamanca. La orga-
nización y régimen de la Universidad debió de ajustarse, más
o menos, a la manera de Bolonia; después influyó bastante la
de Paris.
10. Importancia de las Universidades,—La importancia cul-
tural de las Universidades medievales es indiscutible. Sin co-
nocerlas, no se entiende lo más brillante de la Edad Media.
Hoy abundan los libros y los medios de adquirir seria cultura
en cualquier parte, y es fácil el acceso a las bibliotecas; en la
Edad Media, no. Entonces no era posible alcanzar una educa-
ción científica sino en centros donde abundasen los copistas,
los estacionarios, etc., como en las Universidades. De ahí que
la carrera universitaria fuese tan larga, mucho más que la nues-
tra, aunque lo que tenían que estudiar era más reducido que
hoy día. No en vano prolongaban tanto los estudios, pues en

" Loa siete Partidos del Sabio Rey Don Alfonao, con laa glo-
sas latinas de Gregorio López (Madrid 1789) t. 1, 642; part. 2.*,
tit. 31, ley 1 y 2.
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA 073

saliendo de la Universidad, se acababa la posibilidad de for-


mación. De ahi que fuera tan relativamente crecido el número
de los alumnos y que entre aquellos millares de estudiantes
abundasen los ya maduros. Recuérdese que en Paris no se po-
dia obtener el doctorado en Teología antes de cumplir los trein-
ta y cinco años. Esto daba un carácter muy distinto del actual
a las Universidades y, por supuesto, más eclesiástico.
Entre aquellos altos centros de cultura existía activo inter- _
cambio de ideas y de personas. "El papa y el emperador, las
ciudades y los principes rivalizaban en la fundación de Uni-
versidades, que pertenecían a las más bellas y grandiosas crea-
ciones de aquella época" 31. Porque la Edad Media amaba la
luz, por eso se enorgullecía de sus Universídadés, que a prin-
cipios del siglo xxv eran más de 20 y se duplicaron antes de
terminar el siglo xv, y las colmaba de privilegios y de honores.
A la Universidad se llevaban todos los graves problemas ideo-
lógicos o políticos, y la decisión de sus maestros era escuchada
con atención por los papas y por los reyes.
Hasta que surgen las Universidades no se produce en Eu-
ropa 'la sistematización científica de los conocimientos huma-
nos, ni se provoca la gran efervescencia intelectual, que se ex-
tiende a todos los países y pone los fundamentos de la civili-
zación moderna.

III. LA ESCOLÁSTICA

1. Nombre, carácter y método.—Las Universidades medie-,


vales fueron los alcázares de la Escolástica. Scholosticus sig-
nificaba en la antigüedad hombre erudito e instruido, y todavía
el Vocabularium de Papias en el siglo xi hace a ese vocablo
s i n ó n i m o de eruditos, litteratus. sapiens-. E n el siglo XII era
llamado scholasticus el maestrescuela, generalmente un canó-
nigo, que regíá la escuela episcopal. Doctores scholastici y
Doctrina scholae significaron, desde el siglo X I I I , los maestros
de escuelas superiores (Universidades) y la doctrina que ao-
múnmente daban esos maestros en sus lecciones públicas y en
sus escritos. De esta manera, la ciencia escolástica vino a ser
concretamente la doctrina filosófica y teológica que se enseñaba
en las Universidades medievales.
Los humanistas fueron los que injustamente dieron a la pa-
labra "Escolástica" un sentido de sofistería, pedantería, barba-
rie, vacuidad y cosa abstrusa. Los modernos historiadores, des-
de Kleutgen, Stóckl, Haureau, Baeumker, Grabmann, De W u l f ,
etcétera, Nhan salido por los fueros de aquella ciencia medie-
val, y hoy nadie se atreve a despreciar ni su método ni su

" DBNIFLB, Die tintitvKunff der Universttdten, p. 219.


936 P. ,11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

grandiosa síntesis doctrinal, aunque se reconozcan sus limita-


ciones y deficiencias.
¿En qué consiste lo esencial de la Filosofía escolástica? Es
cuestión discutida si se ha de poner en el método solamente, o
más bien en un conjunto de principios fundamentales que pue-
den considerarse como el patrimonio o Gemeingut de todos los
grandes pensadores de la Edad Media (San Anselmo, Abelar-
do, Alejandro de Hales, Tomás de Aquino, Buenaventura, En-
rique de Gante, Duns Scoto, Guillermo de Ockham), pertene-
cientes a tend'encias y a sistemas filoscficos muy divergentes en-
tre sí. Quede para los historiadores de la filosofía el determi-
nar esta cuestión. Sólo diremos que la Filosofía escolástica es
una filosofía cristiana, en un sentido negativo, en cuanto que
no acepta ningún principio abiertamente contrario a la revela-
ción y también en cuanto se orienta hacia la teología para ser-
virle de instrumento racional en la explicación de los dogmas
(ancilla theologiae); es una filosofía preferentemente aristoté-
lica, y es una filosofía para las. escuelas y, por consiguiente,
didáctica y metódica. De ahí que a veces se la tache de exce-
sivamente tradicional e impersonal.
La rama más aristotélica fué la estrictamente tomista. Sin
embargo, Santo Tomás, como todos los grandes doctores ca-
tólicos, maneja los elementos aristotélicos con entera libertad,
mezclándolos con otros de diversa procedencia, con lo que lle-
ga a una sistematización peculiar suya. La veneración al "prin-
cipe de los filósofos", Aristóteles, fué extremada, casi idolá-
trica; su autoridad llegó a ser dictatorial y despótica ( 'magis-
ter dixit"), al menos en los autores de inferior categoría, por-
que los demás repiten la frase de Juan de Salisbury: "No todo
cuanto escribió Aristóteles se ha de tener como sacrosanto,
porque en varias cosas se demuestra que erró; pero en la ló-
gica no tiene igual" S2. Así combatieron sus doctrinas sobre la
eternidad del mundo, sobre la providencia de Dios, etc. Con
el triunfo del aristotelismo coincide el triunfo de la dialéctica,
cuyo ejercicio se lleva hasta la virtuosidad, creando al mismo
tiempo un tecnicismo de lenguaje, que si es admirable por su
precisión y exactitud, degenera luego en infinitas sutilezas y en
pueriles sofismas de bárbaro latín, sobre todo en los filósofos
nominalistas de los siglos xiv y xv. El Humanismo retórico y
ciceroniano del siglo xn se hunde bajo tierra para no reaparecer
sino mucho más tarde.
La Teología escolástica, con su método didáctico y el im-
portante papel que concedió a la razón, puso trabas a la co-
rriente mística, que con tanta pujanza atraviesa el siglo de
" Metalogicon TV, 27: M L 199, 932. E l mismo Salisbury dice
en el Policraticus V i l , 6: "Slc rationalem (philosophiam) redegit
ln ius suum, ut a possessione illius videatur omnes allos exclu-
aisse" fPolioratioi... libri VIII [Oxford 1909] I I , 112).
073
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

San Anselmo, San Bernardo y los Victorinos. De la teología


vigente hasta entonces se diferencia la Escolástica, en que no
sólo trata de probar el dogma católico, apoyándose siempre
en la revelación, con autoridades y testimonios, sino que sis-
tematiza la doctrina de una manera más orgánica y racional,
valiéndose de los principios filosóficos, a fin de esclarecer algo
más la doctrina revelada por medio de deducciones, analo-
gías, etc. Así elabora una construcción científica del dogma,
utilizando los materiales que encuentra en la Sagrada Escritura,
en el magisterio eclesiástico, en la tradición, en los concilios
y en los Santos Padres, especialmente en San Agustín.
En la filosofía fué donde San Agustín sufrió un retroceso
o un eclipse. Antes de Santo Tomás casi todos los escolásticos
se suelen denominar agust'nianos, no porque formen una es-
cuela coherente en pos del Obispo de Hipona, sino porque si-
guen cierta inspiración agustiniana, en que la especulación se
mezcla y armoniza bien con el vuelo afectivo; se concede cier-
ta preeminencia a lo bueno sobre lo verdadero, a la voluntad
sobre la inteligencia; se admite la necesidad de una acción ilu-
minadora e inmediata de Dios para ciertos actos intelectuales;
lo natural no se separa o distingue bastante de lo sobrenatural,
y el método es menos silogístico. Con San Agustín entraron
en la Escolástica no pocos elementos platónicos; pero en el si-
glo X I I I se traba reñida batalla entre el agustinismo tradicional
y el renacido aristotelismo, viniendo a triunfar este último por
obra sobre todo de San Alberto Magno y de Santo Tomás °s.
El método escolástico, que se impuso en todas las Univer-
sidades, puede resumirse en la lectio y en la disputatio. El maes-
tro (lector) leía en clase una obra de filosofía o de teología
(Aristóteles, Pedro Lombardo, un libro de la Biblia) que servía
de base a sus explicaciones 8*. A fin de dar con la verdadera
sentent'.a auctoris en el texto preleido y corroborarla con nue-
vos argumentos,- dividía el tema en diferentes cuestiones
(Utrum...) y cada cuestión en varios artículos, estudiando en
ellos la doctrina desde diversos puntos de vista, aduciendo las
razones y argumentos en pro y en contra de la tesis, y final-
mente deduciendo una conclusión o resolución, en pos de la
cual venía la refutación de los argumentos aducidos en contra.
Asi procede Santo Tomás en la Suma teológica. En las Uni-
versidades tenía suma importancia la Disputatio pública y a
veces muy solemne. Un bachiller o licenciado, asistido por un
maestro, después de sentar las definiciones fundamentales y de
exponer el estado de la cuestión, respondía metódicamente y
M
F . EHRLB, L'Ago.sUni.tmo e VAristotelismo nella Soolasticn
del secólo X I I I , .en " X e n i a Ttiomistlca" ( R o m a 1925) p. 517-588.
M
DEAÍ-LE, <Juel livre ttervait de base á l'enseif/nement des
•maúres en thñologie dans VUniversité de Paris, en "Rovuo Tho-
miste" 2 (1894) 149-101.
938 P. II. • DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

en forina silogística a uno o varios arguyentes que le atacaban


igualmente en forma rigurosamente silogística. El público se-
guía con apasionamiento este torneo intelectual, en el que tanto
el defendiente como los arguyentes alardeaban de una habilidad
dialéctica, rayana en el virtuosismo, hasta que el maestro que
presidía resumía brevemente la cuestión y decía la última pa-
labra (determinatio magistri).
Este método escolástico de la lectio y de la disputatio. ap-
tísimo para precisar las ideas por su desmenuzamiento analíti-
co de una cuestión o problema, lo es también para aguzar el
entendimiento y para exponer toda la doctrina con perfecta
perspicuidad hasta en sus mínimos detalles. No hay mayor
enemigo de la ambigüedad, de la imprecisión, del confusionismo
y, por tanto, del sofisma; mas no es tan apropiado para la sín-
tesis y para la concepción orgánica del problema. Tiene el pe-
ligro del ergotismo, del formalismo y de las soluciones apa-
rentes. '
2. Primeros tiempos de la Escolástica. Abelardo.—Hasta el
siglo ix vemos que se va remansando la ciencia antigua de los
Santos Padres en florilegios, catenas patrísticas y en enciclo-
pedias como las de San Isidoro (f 636), San Beda (f 735),
Alcuino (f 804), Rabán Mauro (f 856), en los cuales hay de
todo, filosofía y teología, sin marcada distinción. Desde esa
época, concretamente desde Juan Escoto Eriúgena (f post 877),
que para algunos es el primer escolástico y para otros el pa-
dre de la Antiescolástica, se empieza a trazar una clara de-
marcación de la filosofía y de la teología, desarrollándose am-
bas ciencias independientes entre sí, aunque actuando la una
sobre la otra. Contribuye a ello el planteamiento de graves pro-
blemas teológicos, como el de la predestinación, el de la tran-
substanciación, y filosóficos, como el de los conceptos univer-
sales, que repercute en el de la Trinidad, y el de materia y for-
ma con ocasión de las controversias eucarísticas. Juntamente se
va formando el método escolástico.
San Anselmo de Aosta o de Canterbury (1033-1109) da el
primer paso de gigante. El sabe que hay dos fuentes de cono-
cimiento a disposición del hombre: la razón y la fe. "Contra
los dialécticos, afirma San Anselmo, que es preciso cimentarse
firmemente en la fe, y rehusa, por lo tanto, someter las Sa-
gradas Escrituras a la dialéctica. La fe es para el hombre el
dato básico. Es la revelación la que le suministra el hecho que
hay que comprender y la realidad que su razón puede interpretar.
No se comprende para creer, sino que se cree para compren-
der: ñeque enim quaero intelligece ut credam. sed credo ut in-
telligam. En una palabra; la inteligencia presupone la fe. Pero
inversamente, San Anselmo toma partido contra los adversarios
Irreductibles de la dialéctica. Para el que se ha cimentado fir-
073
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

memcntc en ls fe, no hay inconveniente en esforzarse por com-


prender racionalmente lo que cree. Entre la fe y la visión bea-
tifica, a la cual todos aspiramos, hay aqui abajo un interme-
diario, que es la inteligencia de la fe '
"Bajo el lema Fides quaerens intellectum abrió San Ansel-
mo la caballería del espíritu, es decir, la lucha por la plena
posesión de la verdad cristiana; lucha virilmente seria y audaz,
guiada por el entusiasmo de una fe infantil y animada del más
tierno amor, mientras ¿1, siguiendo a San Agustín, trataba de
dar a algunos dogmas capitales, en forma concisa, estrictamen-
te lógica, un penetrante y sistemático desarrollo de su conte-
nido, examinando sus más íntimos fundamentos"80.
La metafísica de San Anselmo—añadiremos con De W u l f —
se resume en una vasta teodicea. Típico suyo es el argumento
ontològico para demostrar la existencia de Dios *T. "Su espí-
ritu es más sistemático que el de San Agustín, su maestro fa-
vorito. La síntesis por ¿1 construida está lejos de ser completa,
pero traza las sendas que otros ensancharán y es la primera
que puede rivalizar.con la filosofía de ]. Escoto Eriúgena. An-
selmo hace pensar en Gregorio VII, que en el orden religioso
y político organiza la Iglesia, define sus relaciones con el Es-
tado y prepara la obra de un Gregorio IX o de un Inocen-
cio III; él es el Gregorio VII de la Escolástica"
En la elaboración del método el impulso decisivo lo dió
Pedro Abelardo (1079-1142), filósofo inquieto, temerario, reta-
dor, agudo y genial. Sus Glosas a la Isagoge, de Porfirio, a las
Categorías y al Perihermeneias. de Aristóteles, bastan a coro-
narle príncipe de los filósofos de su siglo. Con su obra Sic et
non, en la que recoge los testimonios, al parecer contradicto-
rios, de la Escritura y de los Santos Padres en torno a 158
cuestiones, contribuyó a la formación del método escoláscico.
Su finalidad no era socavar la autoridad de los Padres de la
Iglesia, sino excitar el deseo de resolver la cuestión armoni-
zando los testimonios en pro y los testimonios en contra. Va-
rios canonistas habían empleado ya semejante sistema.
Sus principales escritos teológicos son: Theologia Christia-
na, Introducilo ad theologiam, Dialogas Ínter Phllosophum. lu~
daeum et Christianum y la correspondencia epistolar con Eloí-
sa. "Es inexacto sostener que Abelardo haya pretendido sus-
tituir la razón a la autoridad en las materias de teologia. Es
A
E. G I L S O N , La philosophie au moyen âge p. 242-243.
• M. GRABMANN, Geschichte der katholischen Theologie p. 29-30.
" Lo expuso principalmente en el Proslogium. Tanto este li-
bro como el tíonologium, que tanto recuerda a San Agustín; el
De veritate, Our Doua homo, De libero arbitrio, etc., pueden leerse
en su texto latino y traducción castellana en la BAC, Obras
completan de San Anselmo, ed. de J . Alameda, O. S. B. (Madrid
1952).
" D o W u u H i s t o i r e de la philosophie médiévale I, 120.
940 P. II. • DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

derto que los teólogos, los únicos competentes en la materia,


están de acuerdo con San Bernardo en decir que Abelardo erró
en su esfuerzo por Interpretar radonalmente los dogmas, espe-
cialmente el de la Trinidad. Pero si él desgraciadamente con-
fundió a veces la ñlosofia y la teología, jamás vaciló en este
prihdpio, que la autoridad aventaja a la razón; que la utilidad
principal de la dialéctica es el esclarecimiento de las verdades
de la fe y la refutación de los infieles^ que la salud dei olma,
en fin, nos viene de !a Sagrada Escritura, no de los filósofos.
Yo no quiero—escribía a Eloísa—ser filósofo, contradiciendo
a San Pablo, ni ser un Aristótdes para separarme de Cristo,
porque no hay otro nombre bajo d cielo en el cual yo me pue-
da salvar. La piedra sobre la cual he fundado mi condencia es
aquella sobre la cual Cristo ha fundado su Iglesia: fundatus
enim sum super firmcim petiam. Estas palabras, qu'e son confir-
madas por la vida de Abelardo y por el emocionante testimonio
de Pedro el Venerable sobre sus últimos años, no son las de
un hereje. Pudo haber cometido errores teológicos, que no' es
lo mismo que herejía; pudo también—cosa más grave en un
cristiano—no haber tenido el sentido del misterio, pero la le-
yenda de Abelardo librepensador hay que relegarla al alma-
cén de las antiguallas" 89.
3. Edad áurea de la Escolástica. Sus causas.—Si la for-
madón de la Escolástica se veriüca lentamente en el espacio
que va del siglo ix al xii, su cénit y apogeo se logra a todo lo
largo dd xin, para declinar en el xiv y en el xv. Los factores
que más influyen en d gran florecimiento escolástico son tres:
la fundadón de las Universidades, d conocimiento pleno de
Aristóteles y la intervendón en el campo científico, universi-
tario, de las Ordenes mendicantes. Con la fundación de las
Universidades se organizan y amplían los estudios, se agrupan
maestros eminentes y confluyen millares de estudiantes hacia
las cátedras más célebres, todo lo cual es causa de que la cien-
cia cobre mayor vudo.
En la teología, al método escriturístlco y de autoridades se
añade el método dialéctico, con el que se analizan los elemen-
tos racionales del dogma y la autoridad divina de la Escritura
se confirma con el argumento de razón o de congruencia. Esto
origina entre los teólogos vivas controversias,- pues mientras
los reaccionarios, siguiendo a San Bernardo, se declaran con-
tra la intromisión de la dialéctica en la teología, son muchos
los que la admiten de buen grado, aunqué con diversos mati-
ces: los más tímidos dan a la filosofía la sola misión de hacer
resaltar lo radonal del dogma; otros, reconociendo d valor
autónomo de la filosofía, la emplean a fondo en la explica-

• GILSON, La philosophie au moyen áge p. 281.


073
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

ción y sistematización de los dogmas. Esta corriente acentua-


da por Abelardo triunfa con Santo Tomás.
Abelardo no conoció de Aristóteles más que la Lógica ve-
tos (las Categorías y el Perihermeneias) en la traducción de
Boecio. Del resto apenas se tenia noticia en Occidente, hssta
que en el siglo xii, a través de los árabes, según queda dicho,
penetran en el mundo latino los libros aristotélicos de la Lógica
nova (Tópicos. Analíticos posteriores...), la Física, los trata-
dos De cáelo et mundo, De gencratione et corruptione, los Me-
teoros, el tratado De anima, la Metafísica, la Etica Nícomaquea,
los Magna Moralia. la Retórica y otros muchos falsamente
atribuidos al Estagirita.
Aquello era una invasión de aristotelismo, que hizo gritar
a Pedro Ce>!lense: "No plantemos junto al aliar la selva aris-
totélica" i 0 . Y no sin alguna razón se podía lamentar, pues las
traducciones del árabe venían inficionadas con resabios neo-
platónicos y de los comentadores árabes (Averroes, ¡- ll98;
Avicena, f 1037; Avempace, j- 1139; Abu-Kekr o Abentofail,
j 1185; Alpetragio, f 1204, y del judío cordobés Maimóni-
des, f H98).
Influidos por ciertos errores del averroismo (eternidad de
la materia, emanación de Dios, inteligencias que son almas de
los astros, negación de la sustancia personal del alma después
de la muerte, teoría de la doble verdad), dos .maestros pari-
sienses, Amalrico del Bene (f 1204) y David de Dinant
(f 1215), enseñaron públicamente el panteísmo, por lo cual fue-
ron condenados en el concilio provincial de París, convocado
por el arzobispo de Sens, Pedro de Corbeil, en 1210; junta-
mente se prohibió 3a lectura pública y privada de los escritos
de Aristóteles "de naturali philosophia" y los de Averroes.
Cinco años más tarde, el legado pontificio, Roberto de
Courgon, prohibe los escritos aristotélicos de física y los de
metafísica, reiterando la condenación de David y de Amal-
rico. Esta no es valedera más que para la Universidad de
París. En 1231 Gregorio I X encarga a tres maestros la tarea
de enmendar los escritos aristotélicos prohibidos. Repite el en-
cargo Urbano I V en 1263; mas ya en 1255, según consta por
los Estatutos de Paris, se permitía la lectura de todos los libros
de Aristóteles 41. Su victoria definitiva se logró poco después,
racias a les dominicos. A ruegos de Santo Tomás, Gui-
ermo de Moerbeke tradujo los escritos aristotélicos clire.ta-
mente del texto original griego, facilitándole así al Doctor An-

40
" E t non est nemus aristotelicum p l a n t a n d u m iuxta altare"
(Mosaici
41
tabernaculi expositio 1. 1: M L 202, 1059).
Chartularium Unmersitatis Paris, I, 278. j..
« GRABMANN, Guglielmo di Moerbeke, O. P , aeiie
opere di -Aristotele, en "Miscellanea Hìstorlae .Po-ntlficiae . (Ro-
m a 1946) voi. 1.1-, n. 20.
042 P. ,11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

gálico la eliminación de los errores averrofstas La teología


adquirió un carácter más científico por la unión con la filoso-
fía peripatética, y cobró un auge insospechado desde que las
Ordenes mendicantes hicieron su entrada en la Universidad.
Las Constituciones dominicanas de 1228, publicadas por De-
nifle, recomiendan el estudio de las ciencias sagradas; desde el
primer momento los hijos de Santo Domingo se entregaron con
entusiasmo a la teología escolástica. Aunque San FranclscQ de
Asis no hacia gran estima de la ciencia humana, ya en el ca-
pitulo de 1221 los fratres scientiatl impusieron su opinión fa-
vorable al estudio. Tanto los frailes predicadores como los me-
nores, luego que tuvieron conventos en ciudades univei sita-
rlas, trataron de alcanzar alguna cátedra oficial *a. Los dominicos
no tardaron en conseguir en París dos cátedras en la Facultad
de Teología (1229-1231); los franciscanos una en 1231/des-
empeñada por Alejandro de Hales y luego por ]uan de Parma,
San Buenaventura, etc. Después de Rolando de Cremona. O. P.,
enseñaron allí San Alberto Magno y Santo Tomás. No obs-
tante el prestigio y celebridad que las Ordenas mendicantes
dieron a la Universidad de París, los maestros y doctorea secu-
lares Ies declararon dura guerra, según hemos referido en otro
capítulo.
4. La escuela franciscana.—Los antiguos teólogos, Pedro
Lombardo, San Anselmo, los Victorinos, los Carn9tense3, Pe-
dro de Poitlers (Pictaviense, f 1161), Roberto de Melun
(t 1167), Pedro Cantor (f 1197), Simón de Tournaí (f 1201),
Alano de Lille (t 1202), Guillermo de Auxerre (Altisiodoren-
se, f 1231), Guillermo de.Aurillac (Parisiense, t 1249) y aun
alguno de los primeros dominicos, como Hugo de Saint-Cher
(| 1264), conservaban la tradición platónico-agustlnlana, to-
mando ae Aristóteles lo menos posible. Por supuesto, los doc-
tores franciscanos se adhirieron en masa compacta a la tenden-
cia agustiniana, aunque naturalmente con influjos aristotélicos.
Esta es la corriente conservadora frente al arlstotellsmo puro
e impuro que empezaba a Invadir las escuelas.
Presentemos a los más destacados doctores.
En la Universidad de Oxford empezó a formarse la escue-
la franciscana alrededor de la cátedra de Roberto Grosseteste
(f 1253), el más sabio maestro oxoniense, buen conoceJor del
griego y traductor de Aristóteles. Pero el que la constituyó y
le dló su carácter definitivo fué Alejandro de Hales (f 1245).
Nacido en el condado de Gloucester, hizo sus estudios en

" P. MANDONNET, De l'incorporation dea Dominicaina dans


l'ancienne UniveraitA de Paria, en " R e v u e Thomiste" 4 <1896)
133-170; H . FBLDKK, Geschichte der wissenschafiichen Studien im
Frawiskanerorden bis um die Mitte dea l i . Jahrhunderts {Frei-
burg 1. B . 1904).
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA 073

París, donde obtuvo el grr.do de doctor y una cátedra de Teo-


logía. Entonces tomó el hábito de San Francisco (12.30) sin
renunciar a sus lecciones universitarias. Tuvo la gloria de con-
tar entre sus discípulos a San Buenaventura, que será el nom-
bre más egregio de la escuela franciscana, aunque el fundador
de la escuela-es él con su Summa univecsae theologiae. comen-
tario a las Sentencias de Pedro Lombardo. Es una de las Su-
mas teológicas más completas y admirables ^de la Edad Media,
si bien no alcanza la precisión y armonía del Aquinate. Sus
maestros preferidos son: San Agustín, San Anselmo, Hugo de
San Víctor, sin que falten elementos aristotélicos poco asimi- >
lados. El plan es de gran claridad y amplitud: Parte I, de Dios
uno y. trino; II, de la creación; III, de Cristo redentor y de la
gracia, y IV, de los sacramentos. Muchos teólogos le segui-
rán en el método. Profunda es la doctrina, en la cual aparecen
ya dos teorías típicas de la escuela franciscana: .la composición
hilemórfica de todos los seres contingentes y, por tanto, tam-
bién de los ángeles o sustancias espirituales, y ía pluralidad de
las formas sustanciales en un mismo ser, doctrinas inspiradas
en Avicebrón más que en San Agustín.
De la fama que disfrutó Alejandro de Hales algo dice-su
titulo de "Doctor irrefragabilis". T a m b i é n le apellidaron "Theo-
logorum monarcha". Después no fué tan apreciado como se
merecía, eclipsado en parte por su discípulo San Buenaventura
y por el Angel de las Escuelas.
San Buenaventura (1221-127-4) es acaso la figura más alta
y pura del franciscanlsmo después del fundador. Su nombre
de familia era Juan Fidanza, nacido en Bagnorea, cerca de
Viterbo. Joven aún, fué enviado a París, en cuya Universidad
andaban a la sazón muy en boga las doctrinas aristotélicas
aliadas con el averroismo, que le sorprendieron y le chocaron
fuertemente (Incepit concuti c o r meum... quomodo potest hoc
esse). Ese gesto de antipatía hacia el aristotelismo le acompa-
ñará toda la vida. Terminadas las Artes hacia 1240, se decidió
a entrar en la Orden d'e San Francisco, movido por la devoción
al Poverelío, por el ejemplo del profesor Alejandro de Hales,
a quien profesó siempre gran veneración, y porque siendo un
alma pura, deseosa de perfección, vió en la Orden franciscana,
según él mismo confiesa, la imagen más perfecta de la Iglesia
primitiva. Hecha la profesión, siguió los estudios bajo Alejan-
dro de Hales, quien decía de su discípulo que era "un verdade-
ro israelita que no había pecado én Adán". Oyó también a otros
profesores, mas ninguno influyó tanto en él como este su "pa-
dre y maestro".
Bachiller bíblico en 1248, empezó sus lecciones públicas so-
bre el evangelio de San Lucas. Dos años después, como bachi-
ller sentenciario, leyó las Sentencias de Lombardo. Discútese
el año que obtuvo la licencia y el doctorado. Eran tiempos di-
944 P. II. • DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

ficiles aquéllos para los franciscanos y dominicos, por la lu-


cha terrible en que estaban enzarzados contra los miembros de
la Universidad; y San Buenaventura tuvo que intervenir con-
tra Guillermo de Saint-Amour, refutándole en una determina-
tío pública y solemne, tenida por orden de San Luis, y que dió
origen a sus Quaestiones disputa'ae de perfectione evangélica.
Terminada la carrera, y contando treinta y seis años escasos,
el 2 de febrero de 1257-fué elegido ministro general de los
franciscanos.
Eran momentos críticos para la Orden por las exaltadas
ideas de los que se decían espirituales, secuaces del joaquinis-
mo. San Buenaventura logró resolver la crisis, apartando a la
"Comunidad" de esa tendencia, extremista y peligrosa. P e
otra parte, manteniendo íntegro y ferviente el espíritu evangé-
lico, supo hermanar con el puro franciscanismo el cultivo de
las ciencias. A fray Gerardo de Borgo San Donnino, que re-
husaba retractar sus ideas joaquinistas, lo aisló en un convento,
impidiéndole toda comunicación con los frailes, y al mismo
Juan de Parma, maestro en Teología y su antecesor en el ge-
neralato, acusado de defender las ideas apocalípticas de Joa-
quín de Fiore, le formó proceso hasta que, después de 'explí-
citas declaraciones de ortodoxia, le permitió retirarse a un ere-
mitorio.
Recorrió el santo varias provincias de la Orden en Italia,
estableciendo en todas la más perfecta disciplina, y volvió a
establecerse en París. En el capítulo general de Narbona de
1260 promulgó las Constituciones Narbonenses, de gran influen-
cia en la legislación franciscana. A ruegos del mismo capitulo,
escribió la Legenda Beati Francisci y luego la Legenda minor.
que son de las principales fuentes para conocer la vida mara-
villosa de San Francisco de A sis. Hizo otro viaje a Italia, y
eu el capitulo general de Pisa (mayo de 1263) ordenó que los
frailes predicasen al pueblo la costumbre de saludar a Nuestra
Señora al sonar la campana de completas (origen del Angelus).
A fines de ese año regresa a Francia, y poco después entra en
España, donde preside el capítulo de vía provincia de Aragón.
En la cuaresma de 1267 !o encontramos en París, predicando
sus célebres conferencias o Collationes de decem praeceptis
contra el movimiento aristotélico-averroísta, que ponía en pe-
ligro la teología cristiana. Otra vez en Italia, insiste en el ca-
pítulo general de Asís (mayo de 1269) en que se predique al
pueblo la devoción a la Santísima Virgen. Vuelto a París, lu-
cha, en unión de Juan Peckham, O. F. M., y de Santo Tomás
contra Gerardo de Abbeville y Nicolás de Lisieux, adversarios
de las Ordenes mendicantes.
El papa le encarga preparar las cuestiones del próximo con-
cilio de Lyón. Del 9 de abril al 28 de mayo de 1273, pronuncia
en París sus Collationes in Hexaemeron, en las que delante de
073
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

toda la Universidad de París da la batalla al averroísta Sigerio


de Brabante, levantando un grandioso monumento a la verdad
católica, interrumpe estas lecciones públicas al tener noticia de
su elevación al cardenalato y ser llamado por Gregorio X a su
presencia. En compañía de! papa se dirige a Lyón. interviene en
el concilio que un.ó a las dos Iglesias, y durante el mismo en-
trega a Dios su alma el 15 de julio de 1274, a los cincuenta y
cuatro sños de edad. El concilio en pleno lloró su muerte. El
papa mandó a todos los sacerdotes del mundo aplicar una misa
por fray Buenaventura. Dante lo pone entre los santos del Pa-
raíso. b'ué el papa Sixto I V quien lo canonizó. También lo
colocó entre los doctores, aunque la declaración solemne y
expresa de doctor de la Iglesia la hizo Sixto V en 1587
5. Escritos principales de San Buenaventura.—Recordare-
mos algunos. El Breviloquium, escrito antes de 1257 para sa-
tisfacer el deseo de varios religiosos que le suplicaron redactara
un compendio o suma de las verdades teológicas para aquellos
que no podían cursar todos los estudios universitarios, es real-
mente una suma en siete partes: 1) De la Trinidad de Dios;
2) De la creación del mundo, ángeles y hombres; 3) De la co-
rrupción del pecado (original y actuales) 4) De la encarnación
del Verbo; 5) De la gracia; 6) De los sacramentos; 7) De las
postrimerías. Esta pequeña suma de teología, en capitulitos
breves, expositivos, sin forma escolástica, fué muy leída y sa-
boreada, como lo demuestran los muchos manuscritos que de
cha se conservan. Era como un resumen vulgarizado de su obra
más extehsa, Commentarii in 4 libros Sentemiarum, comenzada
cuando aún era bachiller sentenciario; en ésta va analizando
metódicamente cada una de las distinciones del texto y sus ar-
tículos subdivididos en cuestiones; vence en profundidad a su
maestro el Hálense, mereciendo ponerse al lado del Comentario
de Santo Tomás.
Del Itinerarium mentís in Deum y de otros tratados espi- •
rituales haremos mención al tratar de la mística. Sigue en be-
lleza y alteza de conceptos al Itinerario el opúsculo De reduc-
tione artium ad theologiam. escrito hacia 1251, que es una cla-
sificación de las ciencias, porque todas sus luces—la luz infe-
rior de las artes mecánicas, la misma del conocimiento sensi-
tivo, la luz interna del conocimiento filosófico y la luz supe-
<M
Recomendamos la magistral edición que la B A C h a hecho
de gran parte de las Obras de San Buenaventura en seis tomos,
texto latino y castellano (Madrid 1945-1949) con excelentes
introducciones y riquísima bibliografía. Sigue siendo clásica y mo-
delo de ediciones la de los franciscanos de QuaracchI: Doctoris
Seraphici S. Bonaventurae Opera omnia (QuaracchI 1882-1902) en
10 vols. Allí mismo se h a publicado la Summa theologiae de Ale-
j a n d r o .de Hales (1924-1948) en 4 vols., con larga introducción de
P . Doucet, O. M., quien sigue publicando,' con otros colabo-
radores, la Glossa in quattuor libros Sententiarum (1951ss).
946 P. ,11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

rior de la Sagrada Escritura—se reducen a la luz de la Teolo-


gía, a la luz de Dios, "Padre de las luces". Si, como demostró
en el Itinerario, todas las cosas llevan Impresas la huella de
Dios, los conceptos que formamos de las cosas la llevarán tam-
bién, y no menos las ciencias que se organizan agrupando con-
ceptos. De ahi que todas las ciencias contengan algún destello
de luz, que dice relación a algún conocimiento teológico, y
todas se orienten hacia la teología.
Muy típico de San Buenaventura es el sermón Chnstus
tinas omnium maglster. pronunciado seguramente ante un audi-
torio de teólogos universitarios, en el que viene a decir que
Cristo es el principio fontal de la iluminación de todo cono-
cimiento humano, bajo su triple forma de fe, razón y contem-
plación, y por este contacto intimo de Cristo con nuestro en-
tendimiento, Cristo es supremo Doctor y Maestro del género
humano. Complemento de este sermón es otro De excellentia
magisterii Christi. Particular atención les deben merecer a los
teólogos esos discursos mariológicos o Sermones de B. Virgine
María, en que el alma enamorada de Buenaventura canta las
prerrogativas de la Madre de Dios a propósito de sus princi-
pales festividades: Natividad, Anunciación, Purificación y Asun-
ción.
De más profundidad son las Quaestiones disputatae de
mysterio Trinitatis, en que el pensamiento bonaventuriano
se remonta con alas de serafín hasta las más oscuras luminosi-
dades del misterio trinitario, y las Collationes de septem donis
Spiritus Sancti. uno de los más bellos monumentos de teología
espiritual, al decir de Longpré.
San Buenaventura es la más alta representación del agusti-
nismo franciscano, que se diferencia del aristotelismo tomista
por la tendencia a considerar las cosas en relación con Dios
más que en si mismas. Difiere del tomismo en dar la primacía
a la voluntad sobre el entendimiento, en no poner distinción
real entre el alma y sus facultades, en la teoría de la ilumina-
ción, pluralidad de formas sustanciales, materia y forma de los
ángeles, etc. A pesar de estas divergencias doctrinales, San Bue-
naventura trataba como amigo a Santo Tomás, nunca se mez-
cló en la lucha de ciertos agustinistas contra el Doctor Angé-
lico y ambos combatieron juntos en defensa de las Ordenes
mendicantes y del ideal evangélico.
Alguien caracterizó agudamente a los dos grandes teólogos
diciendo que San Buenaventura cultivó la teología del amor y
Santo Tomás el amor de la teología. En efecto; sí el uno es
el Doctor Angélico por la elevación de su inteligencia, el otro
es el Doctor Seráfico por el abrasamiento de su alma contem-
plativa. Es agustiniano, pero con un matiz más afectivo y prác-
tico, dentro de una forma mucho más escolástica y a veces es-
quemática. Fiel discípulo de su humilde padre San Francisco,
073
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

nc por eso deja de ser un gran metafisico, aunque toda ilumi-


nación Intelectual la somete a la devoción: Multa enim scire et
nihil gustare, quid valet?
En sus especulaciones y en sus contemplaciones espiritua-
les se nutre de la Sagrada Escritura, de los Santos Padres,
sobre todo de San Agustín, del Pseudo-Areopagita, San Ber- •
nardo, los Victorinos y dé sus propias experiencias e ilumina-
ciones.
Entre sus principales discípulos o seguidores de la escuela
bonaventuriana figuran el gran teólogo y cardenal Mateo de
Acquasparta (f 1302), Ricardo de Media villa (o de Middle-
town, f 1308), Juan Peckham (f 1294), Roberio Bacon (f 1294),
"Doctor mirabilis", y el,mismo Juan Duns Escoto.
6. Juan Duns Escoto y el escotismo. — Pongamos aquí a
J. Duns Escoto, por más que su puesto deberla ser después de
los tomistas, ya que su labor característica fué la critica del
tomismo. Su titulo de Doctor subtilis lo retrata perfectamente,
aunque acaso se olvide con eso su formidable empeño cons-
tructivo.
Como lo indica su apellido, Escoto nadó en Escoda, pro-
bablemente en Maxton o Littledean, descendiente de una fa-
milia de Duns (Inglaterra), entre los años 1263-1266. Entró
joven en la Orden franciscana, estudió en Oxford y se ordenó
de sacerdote en 1291. Su maestro de Teología fué Guillermo
de Ware, O. F. M., a quien sucedió en la cátedra universita-
ria el año 1300. Debía de ser tan sólo bachiller, y como tal le
vemos en 1303 comentar las Sentencias en la Universidad de
•Paris. Fidelísimo al Romano Pontífice y al magisterio ecle-
siástico. negóse a suscribir una. apdadón al concilio, lanzada
por Felipe el Hermoso en sus luchas con Bonifacio VIII, por
lo cual se vió forzado a salir de París, pero volvió al año si-
guiente con una calurosa recomendadón de Gonzalo de Balboa,
alcanzó el doctorado en 1305. Comenzaba con desusada bri-
Í antez su carrera de profesor cuando—no sabemos por qué—
se trasladó a Colonia, donde murió prematuramente el 6 de
noviembre de 1308. Vida breve, pero de enorme activldad\in-
telectual. Parece Imposible que en tan cortos años escribiera
tanto y con tan potente originalidad. Cuando él se presentó
en el campo dentifico, ya habían brillado las más excelsas fi-
guras de la Escolástica, ya Santo Tomás había construido sus
Inmortales síntesis; por eso le era difícil a Escoto ser original
y nuevo. El se empeñó en serlo y en abrir rutas inéditas. De
hecho él fué el forjador del sistema filosófico-teológlco que se
ha denpminado "escotismo". aunque muchas de sus opiniones .
ya las "defendieron Alejandro de Hales y San Buenaventura.
Continuó, pues, la tradición de la Orden sin el carácter posi-
tivo y mesurado d d Hálense, sin el vudo místico y afectivo
948 P. ,11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

del Doctor Seráfico, pero con más rigor lógico en las demostra-
ciones, con carácter más filosófico, o sea, más aristotélico, con.
más penetrante crítica de los adversarios y con algunas teorías
nuevas, que dan coherencia y originalidad a! sistema.
Dotado de un formidable espíritu critico, somete a su exa-
men los escritos de los mayores escolásticos que le precedie-
ron: Santo Tomás sobre todo, que es su principal adversario,
aunque rara vez lo nombre, y también Enr'que de Gante, San
Anselmo, Ricardo dft San Víctor. Mas no se detiene en la
labor crítica y negativa. Aspira a una construcción orgánica y
sistemática, sólo que en materia diferente del Aquinate. Para
éste—escribe Grabmann—el mundo es un perfecto organismo
animal, en el que todas las partes se mantienen intimamente
unidas por el alma y en mutua comunicación vita!, mientras que
para Escoto el mundo es un organismo vegetal, en el que las
partes se ramifican en diversas direcciones, partiendo de la laiz.
La obra capital de Escoto es el Opas Oxoniense. amplio co-
mentario a las Sentencias de Pedro Lombardo, fruto de sus
primeras lecciones en Oxford. Vienen luego los Repórtate Pa-
rísiensia, fruto de sus lecciones en París sobre el mismo Lom-
bardo. Auténticas son las Quaestiones in metaphysicam (los
nueve primeros libros), el tratado De anima, el opúsculo as-
cético-mistico De primo Principio, las Collationes. los Theo~
remata, el Quodlibet y los comentarios a Porfirio y a las Ca-
tegorías y Perihermeneias. de Aristóteles; pero se ha demos-
trado que no le pertenecen la Grammatica speculativa (de To-
más de Erfurt), el tratado De rerum principio (de Vital de
Furno), las Conclusiones ex XII libris metaphysicorum (de
Gonzalo de Balboa), las Exposiiiones de los mismos (de An-
tonio Andrés) y otros escritos ciertamente espurios
A Escoto le perjudica, para ser muy leído, lo difícil y os-
curo de su lenguaje, junto con lo enrevesado de su estilo, con-
secuencia a veces de su carácter polémico.
El Doctor Sutil no tiene tanta confianza en la razón hu-
mana como Santo Tomás; de ahí cierto escepticismo respecto,
del valor de algunos argumentos racionales; por eso, su teolo-
gía, más que en pruebas de razón, se apoya en testimonios
positivos de la revelación, en el magisterio de la Iglesia y en
los Santos Padres, especialmente en San Agustín.
Frente al Intelectualismo tomista alza la bandera del vo-
luntarismo propio de la escuela franciscana. El acto principal

" Hace tiempo que u n a comisión Internacional prepara en


R o m a la edición critica de Escoto, H a salido un tomo hasta
ahora. V í a s e entre tanto la ed. de L. WAODINO, Iohannia Duna
Scoti... Opera omnia (Lyón 1639) en 12 vols„ reproducida por
Vlvès (París 1891-1893) en 26 vols.; M. FERNANDEZ GARCÍA,
JJ. J. Duns Scoti Commentario Oxoniensia (Quaracchl 1912-1914);
ID., Lexicon scholaaticum (Quaracchl 1910).
073
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

de la voluntad es el amor, y el amor es el quicio de su concep-


ción teológica: amor en la Santísima Trinidad al principio de
sus obras "ad extra"; amor como condición de la vuelta de los
seres al primer principio; amor, en fin, que constituirá esencial-
mente la felicidad de los elegidos. En filosofía lo más típico
del escotismo es el "formalismo" o teoría de las formalidades;
tí introdujo la distinctio formalis a parte rei (distinción media
entre la real y la de razón), que establece en una misma sus-
tancia individual formalidades o realidades que se encuentran
tn ella diferenciadas independientemente de todo acto intelec-
tual. Se caracteriza también por la multiplicación de entida-
des, consiguiente a su distinción formal; por el principio de in-
dividuación, que, según él, es la hecceidad; por el pluralismo
de las formas sustanciales (subordinadas unas a otras) en los
seres vivos; por su voluntarismo en psicología, teodicea y éti-
ca, y, en fin, por negar las tesis especificas—no las básicas —
del tomismo, dentro de la Escolásticu.
Habiendo muerto tan joven, no tuvo tiempo para explicar
mejor y limar y redondear su sistema, que con tener por base
el aristotelismo (en la doctrina del conocimiento, por ejemplo,
rechaza la teoría- de la iluminación) retiene no poco- del pla-
tonismo agustiniano, tradicional en su Orden.
Asi surgió el escotismo como un gran sistema, opuesto al
tomismo, cuyo examen critico realizó con innegable agudeza;
y ésa fué la causa de ciertas rivalidades entre dominicos y
franciscanos; rivalidades que se acentuaron cuando los fran-
ciscanos tomaren como propia la piadosa opinión de la con-
cepción inmaculada de María, defendida por Escoto, al paso
que los dominicos sostenían con Santo Tomás la contraria. Y
no sólo en este punto, sino en casi todos los demás problemas
doctrinales, se agudizó más de lo justo la oposición y se en-
sanchó la distancia entre el tomismo y escotismo. El moderno
florecer de la neoescolástlca postergó demasiado a Escoto, pre-
sentándolo como precursor de casi todos los errores, a pesar de
que Paulo V había declarado su doctrina inmune de toda cen-
sura eclesiástica y otros muchos papas la habían aprobado im-
plícitamente. La estima y buen nombre que Escoto disfruta en
la Iglesia, decía Catarino, O ; P., en el siglo xvi, tan sólo dejan
de verlo los de mala voluntad. La teología católica puede to-
davía beneficiarse del estudio profundo y comprensivo de Duns
Escoto.
La escuela escotista se formó empezando desde sus prime- .
ros discípulos, como Antonio Andrés (f 1320) y Francisco de
Meyronñe (f p. 1328). El capítulo general de Valladolid en
1593 declaró al gran teólogo "Doctor de la Orden francis-
cana".
flfiO P. n. DB GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

7. El aristotelismo extremista. Siger de Brabante.—En el


polo opuesto de la corriente conservadora agustinlana, repre-
sentada por los franciscanos, se mostraba la corriente innova-
dora y heterodoxa del aristotelismo averroista, que vino a caer
en el panteismo y en otros errores. Ya vimos cómo, influencia-
dos por las traducciones hechas en Toledo y en Sicilia, defen-
dieron ideas panteistas Amalrico de B¿ne y David de Dinant,
condenados en el concillo Lateranense,IV de 1215.
No se extinguió con ellos la corriente averroista, como lo
hemos podido observar en el empeño que tuvo San Buena-
ventura—y más aún Santo Tomás—en refutarlos. El hombre
que acaudillaba en la Universidad de Paris a todos los parti-
darios del "nuevo Aristóteles", en el sentido averroista inte-
gral, aun en aquellas doctrinas que repugnaban a la fe cristia-
na, era un belga, maestro de Artes en las escuelas de Fouarre,
Siger o §igerio de Brabante (f 1282), a quien seguían, entre
otros, Boecio de Dacia y Bernier de Nivelles. Es 'exrtaño que
Dante glorifique, junto a los principes de la Escolástica, a "Si-
gierl—che leggendo nel vico degli strami—sillogizzò invidiosi
veri" y ponga esta mención honorífica precisamente en los la-
bios del Doctor Angélico. Durante más diez años fué Siger el
alma de las agitaciones que turbaron los ámbitos universitarios
con la predicación de las nuevas Ideas que se decían aristoté-
licas.
Antagonista de Santo Tomás y de San Alberto Magno,
contra ellos dirigió su escritos: "contra praecipuos viros in phi-
losophia Albertum et Thomam". No sólo en su cátedra de
Artes, a la orilla izquierda del Sena, sino también por medio
de sus libros, se empeñó en levantar bandera contra la Esco-
lástica ortodoxa, haciendo un brillante alegato de las tesis ave-
rrolstas, y esto, más que por audacia juvenil o ansias de sin-
gularizarse, porque estaba impregnado de averroismo, y pen-
saba que ésa era la interpretación más fiel y verdadera del
"sumo filósofo Aristóteles'. Y por lo tanto, no podía tolerar
se diese del aristotelismo una interpretación mitigada, como la
que hadan Alberto Teutónico y Tomás de Aquino.
E l tratado de T o m á s De unitate intellectus contra aver-
roistaa, y d de Siger, D e anima intellectiva, parece que fueron
publicados el mismo año de 1270; ambos nos dan la impresión
no de un torneo caballeresco, sino de un combate cuerpo a
cuerpo entre dos enemigos mortales. Ese mismo año (10 de •
diciembre) se pronunció la sentencia del obispo de París, Es-
teban Tempier, contra los averroistas. Siger no abandonó su
cátedra de Fouarre y siguió propalando las mismas ideas, has-
ta que en marzo de 1277 una nueva condenación del obispo,-
obedeciendo a las instancias del papa Juan X X I , le prohibió
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA 073

terminantemente la enseñanza, y el 23 de octubre el Inquisidor


general de Francia le citaba ante su tribunal 4B.
Siger apeló a la Sede Romana y se puso en camino. Aun-
que no tenemos noticias seguras soore su muerte, si hemos de
creer a Martin de Troppau, murió en el viaje a Roma, asesi-
nado por su clerictia. que se habla vuelto toco.
Bien dice De W u l f que la filosofía de- Siger no sólo es an-
tltomista, sino antiescolástica. Realmente niega los principios
fundamentales de cualquier filosofía cristiana, v. gr., la inmor-
talidad personal del hombre, al defender la doctrina averroista
de la inteligencia única, separada del cuerpo viviente, al cual
se une para el acto del pensamiento; sin embargo, no está del
todo separada de los cuerpos humanos, porque en ella vive la
esencia de la raza; el hombre, el individuo, muere, la humani-
dad es inmortal. En su tratado De aeternitate mundí defiende
la eternidad del mundo y la imposibilidad de un primer pro-
ductor de seres materiales o inmateriales; la causa primera sólo
puede producir inmediatamente una inteligencia, ésta produci-
rá otro ser inferior, y éste, otro, hásta la materia; niega, pues,
la posibilidad de un Creador y de un Dios Inmutable y libre;
sostiene la inutilidad de las penas futuras para los indivi-
duos, etc. ¿Cómo pudo admitir tan graves herejías, mientras
se empeñaba en no romper con la Iglesia? Sencillamente, por
la teoria de las dos verdades, teoría absurda, según la cual
puede una proposición ser verdadera en teología y falsa en fi-
losofía, porque la filosofía y la razón—él pensaba en la de su
Aristóteles—es irreductible a la fe y a la revelación. El polo
opuesto de lo que defendía San Buenaventura en la Reductio
artium ad theologiam. Pero téngase en cuenta, para no calum-
niar a Siger de Brabante, que- éste, aun admitiendo las dos ver-
dades, afirma que la verdad revelada es superior a la verdad
puramente filosófica.
8. Corriente aristotélica mitigada. San Alberto Magno.—
En vez de oponerse rotundamente y ciegamente a ia filosofía
aristotélica, que venía mezclada con tantos errore3, lo que hizo
la Escuela albertlno-tomista fué tratar de purificarla, ajustando
el aristotelismo a las verdades del dogma católico. Primero, la
despojó de las adherencias averroistas y después la purificó
en si misma, hasta armonizarla con la teologia. El iniciador de
esta ingente tarea se llamó Alberto Magno; el que la cqronó
genialmente, Tomás de Aquino.
Alberto, nacido en Lauingen de Suabla, diócesis de Augs-
burgo, de una familia de caballeros, no de los condes Boil-
städt (1103?, 12067), estudió en la Universidad de Padua, don-
de conoció al sucesor de Santo Domingo en el generalato,
- O bartular ium Univ. Paria. I , 436-478 ; 543-355; P . MANDON-
NBT, Biger de ßravant et VAverroiame latin (Lovalna 1011).
962

Jordán de Sajonia, quien le atrajo a la Orden de Predicadores


el año 1223. Después de enseñar en varios conventos de Ale-
mania, fué enviado a la Universidad de París para obtener el
grado de doctor en Teologia. Allí le hallamos en 1245 leyendo
las Sentencias en el convento de Saint-Jacques, agregado a la
Universidad. Fué entonces, sin duda, cuando estudió a fondo
las doctrinas de Aristóteles y conoció las traducciones arábigo-
latinas. Llamado en 1248 a organizar y dirigir el centro de
estudios que los suyos tenían en Colonia, enseñó allí y escri-
bió numerosas obras hasta 1260, con el paréntesis de tres años
(1254-57), en que desempeñó el cargo de provincial.
Durante su magisterio de Colonia tuvo la suerte y la gloria
de contar entre sus discípulos al joven Tomás de Aquino. Nom-
brado obispo de Ratisbona en enero de 1260, gobernó sabia-
mente la diócesis, hasta que en la primavera de 1262 renunció
a la mitra para seguir consagrado a los estudios. Fué nuncio
de Alemania y predicador de la Cruzada con poco éxito, aun-
que muy estimado en la curia pontifìcia, por su sabiduría y por
su celo infatigable. En 1267 reanudó sus lecciones en Colonia.
Asistió en 1274 al concilio Lugdunense y en una visita a París
en 1277 defendió su posició ' ' ' J J,
scipulo
Tomás de Aquino. Vuelto avan-
zeda el 15 de noviembre de 1280.
Con razón le dieron el titulo de "Doctor Universalis", por-
que su saber lo abarcó todo: las ciencias naturales y matemá-
ticas; la lógica y la metafísica, la moral, la teología, la Sagra-
da Escritura; sus obras son innumerables, tanto que pocos es-
colásticos medievales podrán competir con él en fecundidad.
"Como comentador de Aristóteles, de los árabes y de los neo-
platónicos, prestó a su siglo servicios incomparables. Como
hombre de ciencia, es uno de los creadores de la ciencia ex-
perimental... Como Rogerio Bacon, Alberto proclama altamen-
te y en numerosas ocasiones los derechos de la observación, de
la experiencia y de la inducción, enseñando así a sus contemr
poráneos a dirigir sus miradas hacia la naturaleza... El está
familiarizado con la geografía, la astronomía, la mineralogía,
la alquimia, la medicina, la zoología, la botánica. En estas dos
últimas ciencias sus aportaciones son notables" *'. E. Gilson
nos lo retrata en estas palabras: "Alberto se lanzó sobre todo
el saber greco-árabe con el gozoso apetito de un coloso de
huen humor... Hay algo de pantagruelismo en su caso,- o más
bien hay albertinlsmo en el ideal pantagruélico del saber. Si
escribe tratados de omni re scibili, y hasta un manual del per-
fecto jardinero, es—nos dice—porque resulta agradable y útil...
Poner a! alcance de los latinos toda la física, la metafísica y
las matemáticas, es decir, toda la ciencia acumulada hasta en-

" DB WULR, Hisioire de la philosophic módióvale I, 37&-380.


073
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

tonces por los clérigos y por sus discípulos árabes y judíos, tal
era la intención de este extraordinario enciclopedista: riostra
48
Intentio est omnes dictas partes [acere Latinis inteliiglbiles .
Hay un sentido humanista y romano en esta empresa, por-
que Alberto no es un mero eruaito, ni un mero naturalista, sino
una mente filosófica y un alma de teólogo y de santo.
Verdad es que en sus escritos coexisten elementos tradi-
cionales, platónicos y árabes, sin fundirse orgánicamente con
el aristotelismo. "La gloria y la influencia de Alberto consis-
ten, más que en la construcción de un sistema de filosofía ori-
ginal, en la sagacidad y esfuerzo que desplegó para difundir
entre los letrados de la Edad Media el resumen de los cono-
cimientos humanos ya adquiridos, crear un nuevo y vigoroso
movimiento intelectual en su siglo y ganar definitivamente para
Aristóteles a las más preclaras inteligencias de la Edad Me-
dia" « .
. Esto ú'.timo, sobre todo. Su labor consistió en descubrir el
pensamiento genuino de Aristóteles, apartando las construc-
ciones añadidas por los filósofos árabes y judíos, especialmen-
te Averroes y Avicena, sin rechazar algunas aportaciones úti-
les de éstos. Con más precisión aún que San Anselmo señala
la distinción formal entre la ciencia y la fe, la imposibilidad
de creer y al mismo tiempo conocer científicamente la misma
verdad bajo el mismo respecto; él demostró que las verdades
reveladas pueden justificarse y defenderse por medio de la cien-
cia y de la filosofía, en particular por la aristotélica, puesta al
servicio de la teología, preparando asi el camino a su discí-
pulo Santo Tomás.
El albertinismo se prestaba a múltiples desarrollos cientí-
ficos de riquísima variedad. Uno de ellos fué el tomismo B0.
' 9. El Doctor Angélico.—Sin Alberto Magno no hubiera
podido surgir la figura culminante de Tomás de Aquino. Na-
d ó éste en el castillo de Rocasecca, cerca de Aquino, en el
reino de Ñapóles, a principios de 1225. Llamábase su padre
Landolfo, noble gibellno, partidario de Federico II, y su ma-
dre Teodora, de origen normando. Desde muy niño fué desti-
nado al claustro por sus padres, que pretendían elevarlo a abad
de Montecaslno, asegurándose de este modo la hegemonía en
todo aqud territorio. A los cinco años de edad, acompañado
de su nodriza y de otros servidores, fué entregado como puer
oblatas a los monjes de aquel célebre cenobio, de los cuales

" GIL'SON, IM philosophie au moyen ûge p. 504.


« P . MANHONKIW, Albert le Grand, e n D T O , I , 672-673.
" Sobre San Alberto M a g n o véase C. H . SCHEKBBN, Albert der
Grosse (Bona 1932); F . PBLBTER, Kritische Studien zum Leben
und eu den Schriften Alberts des Grossen (Freiburg 1920);
M. GRABMANN, Mittelalterliches Geistesleben (Munich 1936) t. 2.
324-412.
964 P. II. • DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

recibió la primera educación hasta los catorce años. Excomul-


gado el emperador por el papa, expulsó a los benedictinos de
su abadia, convirtléndola en plaza fuerte. El joven Tomás hubo
de regresar a su familia, y a poco fué enviado a Nápoles a
continuar sus estudios en la Universidad erigida por Federi-
co II. Allí conoció a los hijos de Santo Domingo, cuyo hábito
blanco vistió en 1243 ó 1244. Previendo los frailes la resisten-
cia de los padres del novicio, y quizá la del emperador, lo
enviaron a Roma. Y de allí ef maestro general lo mandó más
al norte. Afligida la madre de Tomás, ordenó a dos hermanos
del Santo, que militaban en el ejército Imperial, en la Toscana,
se apoderasen por la fuerza del joven. Así lo hicieron junto a
Acquapendente, encerrándolo en el castillo de Monte San Gio-
vanni, junto a Frosinone [mayo de 1244), donde debió de ocu-
rrir el hecho que cuentan sus antiguos biógrafos de rechazar con
un tizón a una mujer introducida alli por sus hermanos para
tentar la castidad del novicio. Por aquella victoria Guillermo
de Tocco le dló el titulo de Angélicas.
En vano la Orden protestó ante el papa y ante el empera-
dor. Un año lo tuvieron internado en Rocasecca, hasta que
viéndole inflexible en su propósito, la familia lo devolvió al
convento dominicano de Nápoles. La cronología empieza a
ser muy incierta. Según Eckard, Mandonnet, Grabmann y Glo-
rleux, se trasladó en seguida a París, donde permaneció tres
años (1245-48); según Denifle y Pelster—opinión que nos pa-
rece más fundada—fué enviado de Nápoles a Colonia, donde
ciertamente cursó teología bajo Alberto Magno, quien pronto
descubrió la potencia intelectual de su discípulo. En Colonia
se ordenó probablemente de sacerdote y el 15 de agosto de 1248
pudo asistir a la colocación de la primera piedra de la catedral.
Teniendo la Orden que nombrar un bachiller para el Sfu-
dium generóle del convento de Salnt-Jacques de París, el maes-
tro general consultó con Alberto Magno, quien le recomendó
celosamente al joven Tomás de Aqulno. Este se dirigió a París
en 1252, y en la escuela de los extranjeros, que los dominicos
tenían en Salnt-Jacques, paralelamente a la escuela de la pro-
vincia de Francia, dló principio a su magisterio como bachi-
ller bíblico, leyendo algún libro de la Sagrada Escritura, y luego,
como bachiller sentenciario, leyendo al Maestro de las Sen-
tencias.
Eran difíciles aquellos años para los Mendicantes por la
guerra que les movían en la Universidad algunos maestros, en-
tre los que descollaba Guillermo de Salnt-Amourf Santo Tomás
tuvo que intervenir en la lucha, publicando su libro Cónica
impugnantes Del cultum et religionem (1256). E n la primavera
de 1256 fué admitido al acto solemne de la licencia en teolo-
gía y el 15 de agosto de 1257 fué recibido entre los doctores.
Sus lecciones no cesaron, sólo que ahora, en su categoría de
C. 15. LA CIBNCH CRISTIANA 966

maestro, las hacia a base de un libro de la Sagrada Escritura.


El maestro tenia, además, la obligación de predicar en deter-
minados dias a la juventud universitaria.
La enseñanza de Santo Tomás en París (1252-1259) .llamó
extraordinariamente la atención de alumnos y maestros por la
novedad de su método, claro, preciso, rigurosamente 'lógico;
por la calma y serenidad de la exposición; por la audacia de
sus ideas aristotélicas, ajustadas a la más pura ortodoxia; por
la hondura y madurez del pensamiento. Fruto de esta enseñan-
za primera son los comentarios In IV libros Sententiarum Pe~
tri Lombardi (1253-1255), en los que todavía no ha cuajado el
aristotelismo puro, mezclándose algunas ideas del agustinismo
tradicional, aunque ya aparece su profundidad, claridad y fuer-
za de síntesis. A la misma época pertenecen De ente et essen-
tia (1250-56), De principiis naturae (1255), De veritate (1256-
1259) y otras Quaestiones disputatae.
En París empezó también, en 1259, la Summa contra Gen-
tiles, a ruegos de San Raimundo de Peñafort, que deseaba un
manual de apologética para los misioneros. Y eso es, una Apo-
logética y no una Suma filosófica, como a veces se la ha lla-
mado. Tiene por objeto reducir a los mahometanos a la ver-
dadera religión, para lo cual trata en los tres primeros libros
de Dios en si, de Dios creador, de Dios fin último, o sea, de
las cuestiones comunes a musulmanes y cristianos; y en el cuar-
to, de los misterios específicamente cristianos, como la Trini-
dad, la Encarnación y los Sacramentos. Dilucida no pocos pro-
blemas puramente filosóficos y precisa las relaciones de armo-
nía entre lo natural y lo sobrenatural, la razón y la fe. La
concluyó en Orvieto en 1264.
10. La "Suma teológica". — Pero sigamos con su vida.
En 1259 se abre un nuevo período, desde que abandona la
Universidad y se dirige a Italia. En adelante llevará como com-
pañero y secretario a fray Reginaldo de Plperno. Sigue como
teólogo pontificio a la curia, primero en Anagni (1259-61),
luego en Orvieto (1261-65), donde escribe por encargo de Ur-
bano I V el oficio del Corpus Christi (1264); durante dos años
enseña en el convento de Santa Sabina (1265-67) y comienza
el tratado De regímíne Principum, que deja inacabado; vuelve a
la escuela de la curia pontificia en Viterbo (1267-68), mas pron-
to las turbulencias de Paris le reclaman. Allá va en., el otoño
de 1269 con la más genial de sus obras a medio escribir. Es
la Summa theologiae (1267-1273), la más brillante síntesis de
teología católica, que supera con mucho a todas las que antes
de él se escribieron y que no ha sido superada por los que de-
trás han venido.
Consta de tres partes. En la primera trata de Dios en si,
uno y trino, y de Dios creador, principio de todas las cosas.
962
P. ,11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

E n la segunda, dividida en dos (prima secundae y secunda se-


cundae). trata de Dios como fin de todos los seres, de la bien-
aventuranza, de los hábitos y virtudes con que las criaturas
racionales se vuelven a Dios; y de las virtudes así teológicas
como morales, de los dones y gracias extraordinarias, de la
vida activa y contemplativa, etc. En la tercera parte trata de
Dios en sus relaciones con las criaturas, de la persona de Cris-
to en su vida y en sus obras, y finalmente de los sacramentos.
Sólo llega hasta el de la penitencia, pues dejó la obra inaca-
bada. El suplemento con que se completa se debe a su fiel dis-
cípulo y secretario Reginaldo de Piperno, el cual sacó los ele-
mentos de otros escritos del santo. Cada parte comprende mu-
chas cuestiones y cada cuestión se divide en artículos. Es la
más perfecta sistematización de todo el material teológico, con
una coherencia de las partes tan bien trabada y armónica, con
una lógica tan consecuente hasta los últimos detalles, con un
sentido metafísico tan alto y con un método tan claro y sen-
cillo, que siendo un manual de fines didácticos, dirigido a los
alumnos, será siempre una obra de meditación y consulta para
los sabios y perdurará eternamente majestuosa y austera como
las pirámides del desierto, según la comparación de Lacordaire.
De 1269 a 1272 le hallamos en París como profesor y re-
gente de estudios del convento de Saint-Jacques, trienio fe-
cundo en que comenta a San Juan y a San Pablo, escribe di-
versos quodlibetos, glosa varios libros de Aristóteles, y ve en-
tre sus discípulos a los agustinos Egidio Romano y Agustín
Trionfo y a seglares como Pedro Uubois. Tiene entretanto
que luchar con Siger de Brabante (De un'.tate intellectus contra
Averroistas, 1270), con los enemigos de las Ordenes mendican-
tes (Contra pestiferam doctrinam retrahentium homines a re-
ligionis ingressu; De perfectione vitae spirituaUs, 1270) y con
les reaccionarios agustinistas, los cuales maquinan una conde-
nación oficial de la doctrina filosófica tomista, envolviéndola
con la de los averroistas.
Probablemente para sacarle de aquel abejar alborotado y
librarle de la amenaza que se cernía sobre él, los superiores le
llamaron a Italia, para encomendarle la dirección de las es-
cuelas de la provincia romana. Tomás pensó fundar un centro
de estudios en Nápoles, valiéndose de la protección y favor
de Carlos de Anjou. Allí dió lecciones comentando vatios li-
bros aristotélicos, escribió un Compendium theologiae, predicó
sobre el credo, el paternóster y el avemaria y se propuso con-
tinuar la Summa theologiae. Sus trabajos fueron interrumpidos
por el llamamiento del papa. Por la fama de su gran sabiduría
y porque habla escrito años antes un libro Contra errores grae-
corum. Gregorio I X le ordenó asistir al concilio Lugdunense
de 1274, en el que se iba a tratar de la unión de las dos Iglesias.
En el camino se sintió indispuesto, por lo que hubo de dete-
073
C. 1 5 . LA CIENCIA CRISTIANA

nerse en el castillo de Maenza, propiedad de una sobrina suya.


Agravándose la enfermedad, pidió ser trasladado al vecino mo-
nasterio de Fossanova, donde los cistercienses lo agasajaron
con fina caridad. A petición de los monjes, les expuso sucin-
tamente el Cantar de los Cantares. El enfermo empeoró a prin-
cipios de marzo y al amanecer del día 7, recibidos con devo-
ción los últimos sacramentos, exhaló dulcemente 'el último sus-
piro, Tenía cuarenta y nueve años. El sentimiento de su muer-
te fué universal. La Facultad de Artes de la Universidad de
París escribió una carta de condolencia al capítulo general de
los dominicos, reunido en Lyón. En un códice oxoniense del
siglo X I I I se leen estás palabras del copista al final de la Suma
teológica: "Hic moritur Thomas, O mors, quam sis maledic-
tal" 61
11. El tomismo.—Hemos explicado en páginas preceden-
tes el intelectualismo tomístico, contrario al voluntarismo fran-
ciscano. Si para San Buenaventura era la teología una ciencia
más práctica y excitadora del afecto que puramente especula-
tiva, para Santo Tomás, al revés, tiene carácter más especulati-
vo que práctico. ¿Por qué? "Quia principalius agit de rebus
divinis quam de actibus humanis; de quibus agit secundum quod
per eos ordinatur homo ad perfectam Dei cognitionem, in qua
aeterna beatitudo consistit" (1 q.l a.4).
Para el Doctor Angélico la filosofía es una ciencia aparte,
con objeto propio, métodos propios y principios peculiares su-
yos. Es, pues, independiente de la teología, aunque puede de-
cirse ancilla theologiae, en cuanto que la ciencia sagrada, como
rienda más alta, se vale de la filosofía para reladonar y siste-
matizar los dogmas, los prindpios y !as( conclusiones teológicas,
justificar los motivos de credibilidad, refutar los argumentos
contrarios, adarar cón analogías y semejanzas las verdades re-
veladas, etc. En filosofía el gran mérito de Santo Tomás consis-

" Como la bibliografía sobre Santo Tomás es infinita, nos li-


mitaremos a citar algunas obras m á s generales y orientadoras, en
algunas de las cuales se h a l l a r á toda la bibliografía apetecible:
D , PRÍÍMMER, Pontea vitoe Sancii Thomae (Toulouse 1912-1928),
continuadas por M. H . LAURCNT (Saint M a x i m i n 1934-1937) ; P. MAN-
DONNET, Saint Thomas d'Aquin, 7 artículos en "Revue des J e u n e s "
(1919-1920); F . PELSTER, La giovinezza di San Tomaaao, la fa-
milia di San Tomasao... Studio critico delle fonti, en " C i v i l t à cat-
tolica" (1923) 385-400; 401-410; 299-303; M. GRABMANN, Tomáa da
Aquino trad. eapañola de S. M i n g u i j ó n (Barcelona 1930); H . PE-
TI-TOT, Santo Tomás de Aquino. La vocación. La obra. La vida
espiritual, trad. de A. Suárez, O. P. (Almagro 1929); A. WALTZ,
San Tomasso d'Aquino. Studi biografici ( R o m a 1945); A. Toso,
Tomasso d'Aquino e il atto tempo ( R o m a 1941); A. PIDAL Y MON,
Santo Tomás de Aquino (Madrid 1875) ; S. GOMÀ, Santo Tomás de
Aqui?io. Epoca. Personalidad. Eapirilu (Barcelona 1924)_; S. RA-
MIKEZ, Introducción general a la " S u m a teológica" bilingüe publi-
cada por la B A C (Madrid 1947).
958 P. ,11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

tió en cristianizar a Aristóteles. De procedencia aristotélica


son las principales tesis tomistas, v. gr., la doctrina del conoci-
miento, que acepta la necesidad del dato sensible para el acto
mental (amnis cognitio Inciplt a sensu); de las representaciones
sensibles o fantasmas abstrae el entendimento agente las espe-
cies inteligibles o ideas, unlversalizando aquellas representacio-
nes, iluminando con ellas al "entendimiento posible" (potencia
pasiva), cuya función es recibir esas ideas o especies univer-
sales y percibir los objetos en ellas representados; entendimien-
to agente y posible, que son como dos manifestaciones de una
misma potencia intelectual. Acerca de la objetividad del cono-
cimiento, Santo Tomás no admite la menor duda. En el pro-
blema de los universales se caracteriza por un realismo mode-
rado: los universales no existen a par te rei en su misma uni-
versalidad, pero si son reales fundamentalmente, en cuanto que
existe la naturaleza o esencia común de las cosas; formalmen-
te, o sea su misma universalidad, es producto del entendimien-
to, que es quien percibe lo que hay de esencial en los indivi-
duos de una especie. En metafísica sostiene que el principio
de individuación, o sea, de la distinción numérica, es la mate-
ria sellada por la cantidad; de donde se sigue que, careciendo
de materia los ángeles, como sustancias espirituales que son,
no pueden diferenciarse numéricamente, sino que cada indivi-
dualidad constituye su especie. El acto es perfección y Dios es
acto puro, necesario y espiritualisimo; todos los demás seres
se componen intrínsecamente de potencia y acto. La esencia,
o realidad constitutiva de una cosa, se diferencia realmente de
su existencia, o del acto por el cual existe, se entiende tra-
tándose de seres creados. En psicología defiende con Aristó-
teles la unidad de la forma sustancial, rechazando la plurali-
dad de formas; por eso el alma se une esencialmente al cuer-
po como su único principio de vida, no sólo intelectiva, sino
sensitiva y vegetativa. Existe distinción real entre el alma y
sus facultades. En cosmología Santo Tomás es de opinión que
el mundo fué creado en el tiempo, o, mejor, con el tiempo, pero
no le parece absurda la creación ab aetecno. En ética, la mo-
ralidad de los actos la hace consistir en su conformidad con la
razón humana, que es irradiación de la Razón divina o Ley
eterna, norma suprema de la moralidad. Y el fin del hom-
bre es Dios, Bien sumo, cuya posesión fruitiva, que causará
nuestra felicidad, consiste esencialmente en el acto del cono-
cimiento, no en el del amor, como quería Escoto, o en ain-
bos, conocimiento y amor, como decía San Buenaventura.
Su sistema teológico puede decirse que es el de todos los
doctores católicos, exceptuando aquellas cuestiones en que in-
fluyen sus particulares teorías filosóficas. La teología después
de Santo Tomás ha avanzado en el conocimiento más exacto
y profundo de las fuentes del dogma, y en la sistematización
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA 073

y desarrollo de ciertos tratados, como el de Eccíesia y la Ma-


riología.
La m?jyor originalidad y mérito del sistema filosófico-teoló-
gico de Santo Tomás no reside en cada' una de las doctrinas
u opiniones, pues en todas tuvo precursores distinguidos, sino
en haber logrado un conjunto maravillosamente orgánico y co-
herente.
A los ojos de los teólogos conservadores ya descritos el
aílstotelismo tomista pareció revolucionario y peligroso para
la fe, porque lo confundían—o al menos lo juzgaban emparen-
tado—con el aristotelismo averroista. Y a los ojos de los en-
tusiastas de Averroes, como Siger de Brabante, era una inter-
pretación falsa y arbitraria del verdadero Aristóteles. El ata-
que Fué, pues, muy violento por el ala derecha y por la.iz-
quierda. A los averrolstas, como a heterodoxos, no les tuvo
miedo el Doctor Angélico; combatió denodadamente y en pú-
blico contra ellos, hasta darles el golpe mortal. En cambio no
pudo defenderse de los que le atacaban en nombre de la reli-
gión y de San Agustín.
Tres años después de la muerte del Santo, en 1277, ya he-
mos visto cómo el obispo Esteban Tempier proscribió 219 pro-
posiciones averroisticas, entre las que se hallaban algunas de
Santo Tomás, v. gr„ la del principio de individuación. En ese
mismo año es un dominico, el arzobispo de Canterbury, Ro-
berto Kilwardby, quien, de acuerdo con los maestros de Ox-
ford, condena 30 tesis filosóficas, entre ellas algunas del Doc-
tor Angélico, como la que defiende en el compuesto humano
la unidad de forma sustancial. Y su sucesor en la sede arzobis-
pal, el franciscano Juan Peckham, confirma la condenación
en 1284 y la extiende a otras ocho tesis tomistas en 1286 M .
Poco antes, el franciscano inglés Guillermo de la Mare lan-
zaba su Correc(orium fratría Thomae (1282), tachando de fal-
sas 117 proposiciones de las obras de Santo Tomás. Los fran-
ciscanos son los que dirigen la campaña, no tanto por animosi-
dad contra los dominicos, cuanto porque era una novedad que
juzgaban peligrosa. Asi, en su capitulo general de Estrasbur-
go (1282) mandan que no se facilite la Suma de fray Tomás
sino a los lectores notabiliter Intelligentea. y aun a éstos con las
declaraciones de fray Guillermo de la Mare (f 1298j. Y poco
después vino el ataque más a fondo de Duns Escoto.
Contra esta ofensiva, los dominicos se arman para la de-
fensa de su teólogo más representativo; alguno, como Juan
Quidort o Juan de París (f 1306), responden a los censores
o críticos con un Correctorlum corruptoril. Y los capítulos ge-
n
J. KOCH, PMlüsophiache und theologiaohe Irrtumsliaten von
1270-1369, en "Móla.ngea M a n d o n n e t " 2 (Parla 1930) p. 318. Las
condenaciones anteriormente aludidas véanse on el Cbartulariivnt
Uwlv. Paria. I.
(TO P. ,11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

nerales, empezando por el de Milán de 1278, van insistiendo


en recomendar e Imponer a toda la Orden las doctrinas y los
escritos de Tornas de Aquino, hasta que consiguen del papa
Juan X X I I , en 1323, que le otorgue la aureola de los santos6*;
canonizado el santo, es canonizada su doctrina. Desde enton-
r.es la autoridad de Santo Tomás como Doctor ?anc(us va cre-
ciendo aun fuera de la Orden. San Pío V le dió oficialmente
el título de Doctor Angélico, y por fin León XIII le nombró
Patrono de todas las escuelas católicas. Ya dfcsde fines del
siglo xni se le decía "Doctor communls".
12. O Í T O G teóloqo>3.—La evolución que dentro He la Orden
dominicana se produio hacia el tomismo. De Wulf la ha no-
tado en el catrín Ramón Martí (f 1286), d'sclpulo en Pa-
rís de Alberto Magno y gran orientalista, oue en su obra ju-
vi».nJl Explanatio stimboll apostolorum (1257) rechaza la posi-
bilidad de la creación ab aeterno, mientras que la admite, si-
guiendo a Santo Tomás, en su obra de madurez, Puglo fidei i
(1278). Este libro es una apología de la fe crfstiana para uso
de los frailes predicadores en el desempeño de su misión entre
cristianos y gentiles y especialmente entre judíos y musulma-
nes. Es .curioso que en sus grandes líneas se afuste a un plan
trazado por el teólogo árabe .Algazel. Aduce textos del Anti-
guo Testamento, del Telmud y hasta del Crrín. Se advierten
muchas coincidencias literales entre e! Pugio fidei y la Sitmna
contra gentiles de Santo Tomás. Hov se ha demostrado del
todo improbable la hipótesis de Asín Palacios, ouien sospechó
que el Doctor Angélico dependía de Ramón Martí, no vice-
versa 5i .
Fuera de la Orden de Santo Domingo, reclutó también el
tomismo, desde primera hora, algunas adhesiones: la más im-
portante fué la del agustino Egldlo Romano (f 1316), "Doc-
tor fundatissimus", aunque su tomismo sea en ocasiones vaci-
lante y ecléctico.
Los maestros y doctores pertenecientos al clero secular se
mantuvieron siempre en cierta independencia doctrinal. Es ver-
dad que desde la aparición de las Ordenes mendicantes ten la

" E l procoso de esta defensa del tomismo puede verse en


R. O, VIU.OSIJITU, Ta Universidad do Paris durante los estudios
de Francisco d" Vitoria »Roma 1938) p. 281ss.
" M. ASÍN PALACIOS, El averroismo teológico de Santo Tomás
dn Aquino, fn ' H o m e n a j e a D. Francisco Codera" (Zaragoza
3904) p. 320-323. La controversia sobre este punto, en los her-
manos CARRERAS ARTAU, Historia de la filosofía española (Ma-
drid 1989) I, 182-166. Sabido es oue R a m ó n Martí escribió la
primera parte del Pugio fidei en latín, las dos restantes en latín
y en hebreo. Su Influencia en Pascal está demostrada. A l lado
de R a m ó n Marti, queremos citar, aunque sea de paso, al apo-
logista y teólogo San Pedro Pascual (t 1300). obispo de J a é n ,
que escribió en leroosin y castellano.
073
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

Universidad, aquellos maestros como que se retiran o se eclip-


san. Uno de sus pensadores más profundos y personales, En-
rique de Gante (f 1293), empieza desviándose de la tradicio-
nal corriente agustinista y acercándose al aristotellsmo tomis-
ta, sin afiliarse a ninguna escuela,- a pesar de que él fué uno
de los que movieron a Esteban Tempier a la condenación de
las 219 tesis. En el siglo xvi, los servitas, sin ningún funda-
mento histórico, hicieron de este "Doctor sollemnis' su doctor
oficial.
Más dentro del tomismo se halla el canónigo de Lieja Go-
dofredo de Fontaines (f 1303), quien criticó abiertamente el
Syllabus de E. Tempier, y, aunque decidido enemigo de los do-
minicos en el terreno eclesiástico, elogió' altamente a Tomás
de Aquino y su doctrina. Dotado de honda penetración filosó-
fica y de criterio independiente, no comparte la teoría del Aqui-
nate sobre la distinción real de la esencia y la existencia.
Otro maestro secular, próximo al tomismo, es Pedro de
Auvergne (f 1304), dado a conocer recientemente por E. Ho-
cedez, S. I. Y no falta quien ponga entre los tomistas, en cuan-
to maestro de lógica aristotélica, a Pedro Hispano, que, siendo
papa con el nombre de Juan X X I , animó al obispo de París
a proceder contra los averroistas. De él hemos tratado én el
capitulo de los Romanos Pontífices

IV. LA TEOLOGÍA MÍSTICA

Al hablar de San Bernardo, abad de Claraval y lumbrera


máxima de la Orden cisterciense, vimos la grandeza de su
genio religioso, lo-admiramos como monje reformador, como
predicador ardiente, como consejero de reyes y de papas y
también como una de las cumbres más sublimes de la mística
medieval.
De los Victorinos como de teólogos egregios sólo hicimos
ligeras alusiones en la sección de la Escolástica, reservándoles
una referencia más completa en este apartado de los místicos.
El más sabio y genial de los Victorinos es Hugo; el más.con-
templativo, metódico y sistematizador, Ricardo; el más poeta,
Adán.
Precursor de esta mistica especulativa fué el espíritu agus-
tiniano del gran San Anselmo (f 1109), de quien diversas ve-
ces hemos hablado. A la misma tendencia debe afiliarse el abad
y teólogo cisterciense Ipaac de Stella (f 1169), pensador inglés
de tendencia platónica, autor de sermones admirables sobre el
Cantar de los Cantares y d e u n a Epístola de ánima, con pensa-
» U n erudito estudio biográfico y doctrinal sobre P e d r o His-
pano, en CARRBRAS ARTAU, Historia de la filosofia española. I. Fi-
losofia cristiana de los siglos XIII al XV (Madrid 1939) p. 101-144.
31
Historio de la 1 ola sin 2
962 P. II. • DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

«lientos tan sutiles como profundos. Los Victorinos requieren


particular estudio y atención.
1. Hugo, "el segundo Agustín".—Al monasterio de San
Víctor, en las afueras de París, llegaba, poco antes del año 1100,
un joven de Sajonia, que ste decía Hugo. En 1133 dirigía los
estudios de sus monjes y enseñaba con gran éxito la ciencia sa-
grada. Era amigo de San Bernardo y murió joven, en 1141.
A esto se redbce lo que sabemos de su vida.
Es quizá el teólogo más eminente del siglo xu, un teólogo
dogmático y místico con temperamento de filósofo y humanista.
Se le llamó "altfer Augustinus". Dotado de poderosa inteligen-
cia, fantasía brillante y de muy vastos conocimientos, escritu-
rísticos, patrístícos y filosóficos, reprueba los excesos del mé-
todo dialéctico y sus intrusiones en la teología. Ama la ciencia
y las letras. "Aprendedlo todo, decía, y luego veréis que nada
resulta inútil". Pero quería que la ciencia humana no se sepa-
rase nunca de la teología; todos los conocimientos debían ir
orientados hacia la cumbre de la contemplación. Asi pudo él
armonizar las dos tendencias opuestas que se combatían en su
siglo: la Escolástica y la Mística. Su mística es especulativa, y
la Escolástica pierde en él su carácter abstracto y dialéctico.
Como teólogo, sobresale por la obra De sacramentas chrís-
tianae fidei, que mejor diría De mysteriis. pues entiende por
sacramento todas las cosas santas significadas en la Escritura
y todos los misterios de Dios (tota divinitas)'. Es una Suma
teológica de grandes proporciones, bastante original y sistemá-
tica, dividida en dos partes: en la primera trata de la obra de
la creación, de Dios y de sus criaturas; en la segunda, de la
obra de la redención, de Cristo y de su Iglesia, de los sacras
mentos, de las postrimerías del nombre y del fin del mundo.
Como ferviente discípulo de San Agustín, se complace en
estudiar la Iglesia en relación con Dios y con Cristo, presen-
tándola como casa de Dios, ciudad del Rey, cuerpo de Cristo,
esposa del Cordero inmaculado, objeto principal de la Escri-
tura, como Cristo mismo.
En su Didascalion, que es una introducción al estudio de
las artes liberales y de la Sagrada Escritura, reduce las ciencias
a cuatro: ciencia teórica, ciencia práctica o moral, ciencia me-
cánica y ciencia lógica; las más dignas de estudiarse son las
del trivio y del cuadrivio, y da normas sobre la lectura de los
libros.
Como místico, sigue la línea del Pseudo-Areopagíta, cuyos
libros De caelesti hierarchia comenta prolijamente. La ciencia
perfecta está en la contemplación, que el hombre perdió por el
pecado original y que puede recobrar por medios sobrenatura-
les. En la ascensión mística Hugo concede importancia a la
meditación y la describe en el opúsculo áureo, brevísimo, De
meditando. Entiende por meditación la frecuente cogltación que
963

investiga el modo y la razón de ser de las cosas, y distingue


tres géneros de meditación: por las criaturas, por las Escrituras
y por las costumbres. La meditación se perfecciona en la ora-
ción {opúsculo De modo or andi), para la cual es indispensable.
Sólo cuando se medita con piadosa devoción, se ora verdade-
ramente. Sólo entonces se Enciende el fuego del amor, que con-
sume las pasiones desordenadas y fortifica y sosiega el espíritu.
Hay tres especies de oración: súplica, que es un niego Jiumilde
y devoto, sin petición determinada: postulación -o petición proi-
piamente dicha, e insinuación, que consiste en la manifestación
de los deseos a Dios, por mera narración, sin pedir nada. La
oración se levanta al cielo con dos alas, que son la miseria del
hombre y la misericordia del Redentor. Supone algún esfuerzo;
ella busca lo que por la contemplación se posefe.
Hay dos maneras de contemplación: la contemplación activa
(¡)erspicax animt confuí tus), imperfecta, propia de principian-
tes, llamada propiamente especulación, y la contemplación per-
fecta o infusa, que es una cierta visión del Creador con una
iluminación interior, dada por Dios, diferente de la visión beatí-
fica y del solo conocimiento dte la fe. En esta contemplación,
el alma, unida a Dios, se transforma y transfigura por la llama
del amor divino, como la madera por el fuego. La contempla-
ción es la cima de la ascensión mística, y el amor es la cima
de la contemplación. Estas ideas las expone en la obra De sa-
cramentis y en las homilías sobre el Edesiastés. La unión mis-
tica la describe principalmente en su bellísimo Soliloquium de
arrha animae, conversación entre el hombre interior y su alma
sobre el amor del celeste Esposo; en el titulado De amóte
Sponsi ad sponsam, comentario de unos versículos del Cantar
de los Cantares, y en las inflamadas efusiones De laude chari-
tatis
2. Ricardo el Contemplativo.—'Discípulo de Hugo fué Ri-
cardo de San Víctor, de origen escocés, que gobernó algunos
años la abadía como prior y que murió en 1173. Ricardo esi,
como su maestro, una simpática mezcla de teólogo, filósofo y
místico, menos profundo y original que Hugo, pero en la Mis-
tica, más teorlzador y metódico que aquél.
Entre sus tratados teológicos, sólo uno hay verdaderamente
importante, el De Ttinitate, en seis libros, de carácter ansel-
miano y agustinlano, con ideas que el P. De Regnon supone
aprendidas en los Padres griegos, pero que acaso le vinieron
por el Pseudo-Areopagita.
En cuanto místico, la tradición lo ha considerado siempre
" U n estudio analítico de las obras de H u g o de San ViCtot,
con bibliografía casi exhaustiva, en F, VBRNBT, Htighea de Saint-
Viotor, en DTC;' W , PRBGBR, Gaschichte der deutaohen Mystik
irci Mittelalior (Leipzig 1874) t. 1, 227-241. Las obras de H u g o , en
M L 175-177.
ÜÜ4 P. 11. DE CHECOKIO VII A BONIFACIO VIII

como "tnagnus contemplator", y lioy día se le sigue teniendo


por el primer místico teórico de la Edad Media, parejamente a
San Bernardo, que es el primer místico práctico. Ricardo con-
tinúa las ideas ascético-místicas de Hugo, desarrollándolas am-
pliamente, precisándolas, sistematizándolas con más método y
orden.
Sus mejores obras en este aspecto son el Benjamín jrtinor
(De praeparatione animi ad contempationem) y Benjamín maior
(De gratía contempiatíonis). E l Benjamín mínor toma su nom-
bre del salmo 67, v. 23. "Benjamin adolescentulus in mtentis
excessu". Eso es para Ricardo la contemplación, un mentís ex-
cessus, un éxtasis y también un exceso o crecimiento de la pe-
netración intelectual, obtenido por vía afectiva y por la caridad,
independientemente de la actividad propia. Trata en este libro
de la necesidad de reprimir las pasiones, purificarse y adquirir
las virtudes, preparándose para la contemplación. El Benjamin
maior, asi llamado por ser de mayor extensión e Importancia
que el primero, empieza recomendando la contemplación y dis-
tinguiendo sus propiedades en comparación con la cogitatio y la
medítaiiq. "La cogitación—dice—se arrastra por el suelo (ser-
pit); la meditación anda o camina (incedit) y a lo más corre;
pero la contemplación todo lo circunvuela, y cuando quiere se
cierne en las alturas. En la cogitación no hay trabajo ni fruto;
en la meditación hay trabajo con fruto; en la contemplación
todo es fruto sin trabajo. En la primera hay evagación de la
fantasía; en la segunda, investigación de la razón que medita;
en la tercera, admiración de la inteligencia que contempla".
Tanto mejor será la contemplación, cuanto más acompaña-
da vaya de admiración y exultación. Los objetos sobre los cua-
les versa la contemplación pueden ser muy varios. Ricardo dis-
tingue seis: 1) las cosas corporales, percibidas por los sentidos
(cosas, obras, costumbres); 2) la verdad de las mismas, perci-
bida por la razón; 3) las cosas invisibles de Dios, reflejadas
en las visibles de este mundo; 4) las esencias invisibles e incor-
póreas, como los ángeles, él alma humana en su aspecto natural
y sobrenatural; 5) Dios conocido por la fe, en sus atributos,
que son supra non contra r a t i o n e m , y en el misterio d e j a Tri-
nidad, que parece contra rationem. Al fin estudia tres formas
de contemplación: la humana; que es el fruto de la actividad;
del hombre; la divíno-humana, que es obra de la iluminación'
divina y de las fuerzas humanas, y la divina, que es efecto de
la operación de Dios en el alma enajenada. En estas dos últi-
mas se d a el mentís excessus, p r o d u c i d o p o r el fervor de la de-
voción, por la grandeza de la admiración y por la intensidad
de la exultación.
L a Explicátio in' Cantica Canticorum es una exégesis del
libro salomónico en sentido puramente místico, aplicándolo a
C. 15. I.A CIENCIA CRISTIANA OCí)

la unión de Cristo con la Iglesia y con las almas. Se cierra con


un canto rítmico a la Asunción de Marín.
El tratado De gradibus charitatis expone la insuperabilldad
de la caridad; la insaciabilidad del amor; que el amor está sin
cesar viendo al amado, y que el amor exige inseparabilidad,
Y 'el De quattuor gradibus violentae charitatis describe a ú n c o n
más fuerza la violencia e insaciabilidad del amor.
De carácter más bien ascético son los dos tratados De statu
interioris hominis y De eruditione interioris hominis.
Adán de San Víctor (f 1192) es autor dfe varias obras poco
conocidas en prosa y sobre todo de secuencias, que se introdu-
cen en la liturgia, según costumbre originaria de San Gall, y
cuya forma poético-lltúrgica es Adán quien la fija y estruc-
tura B7.
Los Victorinos, como dice Pourrat, tienten una concepción
simbolista del universo, que es la base de su sistema místico.
El término es la contemplación, y su método la meditación in-
tuitiva. En las criaturas no ven más que imágenes y signos para
subir a Dios. La creación es la obra del Verbo, su palabra
exterior, o como un libro inmenso que contiene las enseñanzas
divinas: cada criatura es la expresión sensible de un pensa-
miento del Hijo de Dios, es una palabra que encierra un. sen-
tido divino M .
3. La mística franciscana.—Como en el siglo xii la Mística
es cisterciense y victorina, asi en el xiu puede decirse francis-
cana y en el xiv será dominicana. San Francisco de Asís, que
fué uno de los mayores místicos experimentales, favorecido por
Dios con dones tan extraordinarios como la estigmatización, no
nos dejó en sus opúsculos doctrina alguna sobre la Mística,
pero sí nos transmitió su espíritu y el ejemplo práctico de sus
virtudes, y de esta fuente viva mana la espiritualidad afectiva
y cristocéntrica que observamos en sus hijos.
II Poverello d'Assisi se caracteriza primeramente por su
amor a la pobreza, a la que solía dar el nombre de Madre, de
Esposa y, más frecuentemente, de "mi Señora". Pobreza abso-
luta, según la letra del Evangelio; pobreza que es el fundamento
de la humildad y la raíz de toda perfección, por lo cual se la
recomendaba tanto a sus "frailes menores". Otra nota del alma
seráfica de Francisco es el amor apasionado a Cristo, conside-
" Así empieza, por ejemplo, la de la Conversión do San P a b l o :
"Corde, voco, pulsa cáelos,—Trlumphale pango melos,—Gentium
Ecclesia!"...; y la de S a n Pedro Apóstol: "Gaude, R o m a , caput
niundl.—Prlmus Pastor in secundi—Laudetur victoria" ( M L 196,
1479 y 1492).
M
P. POURRAT, La Bpl*itualité chrétienne. I I . Le moyen Age
p. 181-166. Sobre R i c a r d o publicó en la "Vie splrituelle" (Supplo-
ment 1924) u n a serle de artículos, que luego recogió en libro,
E. KULDHZA, La doctrino mystique da Richard do 8aint-Victor
(Saint Maxlmin 1925).
1)00 P. II. DR. GUKGORIO VU A PONÍ PACIÓ VIII

rado en su humanidad, especialmente en los misterios de Belén


y del Calvario; basta recordar la cueva de Greccio y el serafín
alado de la Alvternla. San Francisco es, en cierto modo, el con-
tinuador de San Bernardo en su devoción a la humanidad de
Cristo, con un matiz más popular, pues mientras el abad de
Claraval habla principalmente a monjes que viven en la sole-
dad, el Pobrecito d'e Asís conversa con el pueblo sencillo; aquél
insiste en la humildad, como éste en la pobreza; pero ambos
no íratan más que de copiar en su vida al Cristo evangélico;
sólo que San Francisco pone <un no sé qué de ingenuidad y de
candor, de alegría y ternura, que mitiga cierta rudeza de San
Bernardo. Tercera nota de la espiritualidad franciscana es la
contemplación y amor de la naturaleza, en cuanto obra de Dios,
expresión de su poder, sabiduría, bondad y belleza. Si los mís-
ticos anteriores miraban las cosas como símbolos y palabras
del sentido divino, Francisco las mira como realidades vivas,
pertenecientes a la gran familia de Dios, hijas del Padre celes-
tial y alimentadas por su providencia; consiguientemente, las
ama como a hermanas: el hermano Sol, la hermana Agua, el
hermano Fuego, el hermano Viento, la hermana Mueríte.
4. El Doctor Seráfico.—San Francisco sentía desdén por
la ciencia especulativa; su Orden, nacida en el apogeo de la
Escolástica, no pudo menos de participar de esta corriente In-
telectual, y fué San Buenaventura quien logró hacer la síntesis
de la ciencia y de la piedad. A la espiritualidad franciscana, ya
descrita, añade San Buenaventura la doctrina del ejemplarismo.
considerando las criaturas, no tanto en si mismas, cuanto en su
causa, la esencia de Dios, en las ideas divinas, que son el eterno
ejemplar de lo creado.
Mientras que en el Breviloquium todo lo contempla desde
Dios, en el Itinerarium mentís in Deum sigue camino inverso,
semejante al de Ricardo de San Víctor en su Benjamín maior.
E l Itinerario de la mente hacia Dios es u n a de las joyas de la
literatura filosófico-teológica y mística, amo de los libros más
típicos y sublimes de San Buenaventura (que lo escribió en oc-
tubre de 1259), al par que hondamente agustiniano. Como lo
indica el mismo titulo, se trata de un Itinerario del alma que;,
ejercitando primero sus potencias sensitivas, después sus poten-
cias intelectuales y por fia lo más alto de la inteligencia, el
ápice de la mente, va subiendo en tres jornadas, por las huellas
de Dios, que son las criaturas, hasta el Ser eterno y espiribua-
lisimo. Le vino la idea mientras estaba en el monte AlWrnia,
pues, Recordando la visión que tuvo allí San Francisco de un
serafín con seis -alas y en figura del Crucificado, pensó Buena-
ventura que esas seis alas significaban seis iluminaciones esca-
lonadas, que levantan al alma desde las criaturas hasta Dios,
en quien nadie fentra rectamente sino por la puerta del Cru-
cificado. Por eso dividió su libro en seis capítulos, a los que
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA 073

añadió un séptimo, que los corona todos: 1) Trata de los gra-


dos de la subida a Dios y del primero de todos, que es la es-
peculación de Dios por sus vestigios en el universo, ya que
las criaturas son como un espejo de las perfecciones divinas;
2) Especulación de Dios en sus vestigios del mundo sensible,
considerado no en su realidad material, como en el primer gra-
do, sino en su ser intencional o cognoscitivo, pues trasladadas
las cosas al interior del alma mediante la .aprehensión, la de-
lectación y el juicio, nos es dado contemplar a Dios no sólo
por ellas, sino también ten ellas, por cuanto en ellas está por
esencia, presencia y potencia; 3) Especulación de Dios por su
imagen impresa en ías potencias naturales del alma (entendimien-
to, memoria y voluntad, imagen de la Trinidad); 4) En la misma
imagen del alma, reformada por los dones gratuitos de la gracia;
5) Por el nombre primario de Dios, que es el Ser, de suerte
que el alma, traspasando lo creado, conoce a Dios en la idea
Innata que de El lleva, en la noción del ser necesario, purísi-
mo, eterno, actualísimo, perfectísimo y uniclsimo; 6) En el nom-
bre de la Beatísima Trinidad, que es el Bien, y como el Sumo
Bien es sumamente difusivo, se explica el proceso trinitario;
7) Exceso de la mente, o éxtasis místico, en que el alma da
descanso al entendimiento, reduciendo al silencio las facultades
cognoscitivas, y concentradas todas las energías en el apex
affectus, o vértice de la voluntad, se traslada ésta totalmente
a Dios y se transforma en El. " Y si preguntares cómo suceden
estas cosas, interrógaselo a la gracia, no a la doctrina; al deseo,
no al entendimiento; al gemido de la oración, no al estudio de
la lección; al esposo, no al maestro; a Dios, no al hombre; a la
calígine, no a la claridad; no a la luz, sino al fuego que inflama
totalmente y traslada a Dios con excesivas unciones y con ar-
dentísimos afectos" w . •
Para conocer el pensamiento espiritual de San Buenaventura
hay que tener en cuenta también otros libtros, como el De tri-
plici via (Incendium amoris), donde se encuentra por primera
vez una exposición completa dfc las tres vías o grados de la
vida espiritual, vía purgativa, vía iluminativa y vía .unitiva, que
el alma recorre por la meditación, la oración y la contemplación.
El concepto que tiene San Buenaventura de la contempla-
ción activa y pasiva es muy semejante al de los Victorinos. La
Santísima Trinidad ha dejado sus vestiglos en las criaturas ma-
teriales; su imagen, en las espirituales, y una semejanza de sí
-misma en el alma delformada porcia gracia, y asi el mundo es
una escala mística, por la qufc el alma contemplativa se eleva
hasta Dios.
El opúsculo De sex alis Seraphim no es místico; podíase
titular "manual del perfecto superior", pues va recorriendo las
M
Itinerarium mentía in Dvum c. 7: Obras de San Buena-
ventura, ed. BAC, I, 632.'
968 P. ,11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

virtudes que deben adornar a los superiores religiosos, El padre


Claudio Aquaviva, general de la Compañía de Jesús, lo esti-
maba sobremanera.
Imitando a Hugo de San Víctor, escribe su Soliloquium a
manera de diálogo, en que el alma pregunta y el hombre inte-
rior responde,sobre los efectos del pecado, la instabilidad de
los bienes de este mundo, la muerte, el juicio final, el infferno
y la bienaventuranza eterna.
El Arbol de la vida (Lignum vitae) contiene 48 breves me-
ditaciones sobre el circulo completo del misterio de la Encar-
nación, desde que el Verbo de Dios se hace hombre hasta que
la Humanidad triunfante de Cristo, unida al Verbo, vuelve al
seno del Padre. Le preceden una imagen del árbol con su fruto
divino y unos versitos latinos, que luego se van explicando.
Libertino de Cassale (1328) adoptará esta misma concepción en
su célebre Arbor vitae crucifixae, y le tomará ideas y expre-
siones.
Típicamente franciscana es en San Buenaventura la devo-
ción tierníslma a la pasión del Salvador. Donde más efusiva
y amorosamente se derrama su afecto es en el tratado de la
Vitis mystica. particularmente en los capítulos, rezumantes de
unción divina, en que nos descubre los tesoros del Corazón de
Jesús vulnerado por la lanza.
Durante largo tiempo se atribuyeron al Doctor Seráfico las
divulgadisimas Meditationes vitae ChriSti. Ciertamente n o son
suyas, pero están Impregnadas de su espíritu y marcan, como
dijo Vernet, "el punto culminante de la literatura pseudobona-
venturlana" Pero en esa devota compilación se incluye un
tratadito que lleva por titulo Meditationes de Passione lesa
Christi. y que parece pertenecer a San Buenaventura, por más
que no lo acepten los editores de Quaracchi 61 .
5. Otros místicos franciscanos.—Cronológicamente, debía-
mos haber colocado antes de San Buenaventura al gran tauma-
turgo portugués, popularmente denominado San Antonio de
Padua (1195-1231), aunque nadó en Lisboa. De Joven, entre
los canónigos regulares de San Agustín, sobresalía por sus co-
nocimientos de la dialéctica, de la teología y Sagrada Escritura.
Al tener noticia del martirio de dnco franciscanos en Marrue-
cos en 1220, se deddló a entrar en la nueva Orden con d ansia
. • F . VBRNIIT, La spiritualité médiéval (Farla 1929) p. SB. Creía-
se que su autor era Fr. J u a n de Caullbus, autor, Begún parece,
de otras Meditationes. E l P. Columbano Fischer, O. F . M., h a
demostrado que pertenecen al franciscano Jacob o de Cordone,
quten las escribió originariamente en Italiano. FISCHER, Die Me-
ditationes vitae Christi. Ihre handschriftliche U eberlief erung und
die Verfassorf rage, en " A r c h i v u m Franciscanum Historlcum" 26
(1932) 4 artículos.
41
Véanse los argumentos aducidos por los editores de la
''A.C, Obras de San Jlucnaventura t. 2 (Madrid 1946) 735-747.
C. 1$. LA CIENCIA CRISTIANA 909

de partir también él a Marruecos y derramar su sangre por la


fe de Cristo. Así lo hizo aquel mismo año y se dirigió en se-
guida al Africa. La enfermedad le obligó a regresar. Aportó la
nave a Sicilia, de donde Antonio se dirigió al capítulo general
que se celebraba en la Porciúncula de Asís (1221). Allí pudo
ver la vida maravillosa del fundador y escuchar sus palabras.
Retirado algún tiempo el eremitorio de Forlí, se dedicó a la pe-
nitencia jy a la contemplación, hasta que los superiores le enca-
minaron a la vida activa. Predicó con extraordinario concurso
del pueblo en el norte de Italia y en el mediodía de Francia.
Enseñó teología, con permiso de San Francisco, a sus frailes
en Bolonia, en Montpellier, en .Toulouse. Fué guardián de Li-
moges y ministro provincial en Italia. Pero su ocupación prin-
cipal fué la predicación; predicación popular, como de buen
franciscano; predicación docta y bien fundada en la Sagrada
Escritura y en los Santos Padres, como de teólogo profundo e
instruido. Se ha dicho de él que era el teólogo de Ja oratoria,
porque sabía exponer la doctrina teológica de una manera elo-
cuente, viva, práctica y atrayente. Una vez, al oirle predicar
en Roma, el papa Gregorio I X le llamó "Arca del Testamento
y armario de la Sagrada Escritura". Murió el 13 de junio
de 1231 y a los once meses era canonizado. Tal erq la fama
de su santidad. Los milagros se multiplicaron, sobre todo en
Padua, ciudad que le alzó una basílica monumental. Publicó
Sermones dominicales y Sermones de Sanctis. Su teología y su
espiritualidad son cristológicas, mariológicas y voluntaristas, a
la manera franciscana. Es más práctico que especulativo y más
ascético que mistico; .aunque en sus sermones no deja de tratar
las cuestiones místicas, insiste en el espíritu de oración, base
de la vida contemplativa, y opina que todos los fieles están lla-
mados a la contemplación infusa. Pío X I I lo declaró "doctor
de la Iglesia" en 1946 ®2.
Otro representante de la escuela franciscana es David de
Augsburgo (f 1272), fervoroso predicador, lector de teología
en el convento franciscano de Ratisbona y maestro de novi-
cios, para los cuales compuso los tratados De compositione
hominis exterioris. De compositione hominis irtterioris, De sep-
tem pcocessibus religiosi status (siete procesos, que s o n : el fer-
vor, el trabajo, la consolación, la tentación, el remedio, la vir-
tud y sabiduría). Este último libro fué algún tiempo atribuido
a San Buenaventura, como también el De tríplice statu religio-
sorum, en que habla de los incipientes, proficientes y perfectos.
M L. DE KERVAL, Sancti Antonini de Padua vitae duae (París
1904); Acta Sanctorum, i u n i i I I (13 de junio); V. FACCHINETTI,
Antonio di Padova. II Santo, l'Apostolo, il Taumaturgo (Milán
1926); J . HBERINCKX, Sanctus Antoninus Patavinus auctor mystt-
cuSj en " A n t o n l a n u r a " (1932) 39-76; 167-200. Véanse, además, las
16 conferencias publicadas en San Antonio, Dottore delta Ohieaa
( R o m a 1948).
070

Fué arrigc y quizá maestro d'el mejor predicador de Alemania


en aquei siglo, Bertoldo de Ratisbona, O. F. M . (f 1272). El
mismo David de Augsburgo, considerado como el primer mís-
tico de lengua germánica, escribió en claro y hermoso alemán
diversas obras, c o m o El espejo de la virtud. Las cuatro alas
de la contemplación espiritual. De la visión de Dios, Del cono-
cimiento de la verdad. De la insondable plenitud de Dios M.
Un eco del magisterio bonaventuriano resuena en los escri-
tos de la Beata Angela de Foligno (1248-1309), elogiada por
l i b e r t i n o de Cassale en el p r ó l o g o del Arbor vitae crucifixae
Iesu y apellidada por algunos "Magistra theologorum". Habien-
do muerto tempranamente su marido y sus hijos, se apartó de
las vanidades mundanas, vendió sus bienes y entró en la Orden
Tercera de San Francisco. Desde entonces su vida fué oración
y caridad, distinguiéndose en las obras de misericordia con los
enfermos y aun con los leprosos. Aunque amiga de los Fran-
ciscanos Espirituales, se mantuvo por encima de las disensiones
que surgieron en el franciscanismo. Sus revelaciones y expe-
riencias místicas las dictó en italiano a fray Arnaldo, quien las
puso en latín bajo el título de Líber sororis Lelle de Fulgineo
de tertio ordine S. Francísci**, D e s c r i b e los favores divinos
que experimentaba y las visiones de carácter intelectual, en las
que su alma subía desde la contemplación de Cristo paciente,
cuyos tormentos y dolores pinta con trazos realistas, hasta el
conocimiento y amor de la Santísima Trinidad. Dios es para
ella el Bien-Total, y su unión con el alma tes como un abrazo
(amplexatío), acompañado de humildad y de amor. Angela
siente y contempla en sus visiones, más "que la pasión de Cristo,
la trascendencia de Dios; ve a su modo y admira los atributos
divinos, la inmensidad, la incomprensibilidad, el poder, la jus-
ticia, la sabiduría, el amor, la inefabilidad de Dios, y trata de
expresarlos con palabras balbucientes, que su amanuense o se-
cretario no entiende.

6. Ramón Lull (1232-1316).—Al "Doctor Iluminado" po-


díamos haberle colocado entre los filósofos y teólogos del si-
glo xin, pues aunque su método difiera bastante del escolástico,
tiene con ellos muchos puntos de contacto. N o es fácil clasifi-
carlo. Pongámoslo, con todo, entre los místicosi, pues Ramón
Lull, que fué filósofo, teólogo, apologista, poeta, novelista, sabio
" D. SrocKERL, Bruder David von Augsburg (Munich 1914),;
J . HEERTNCKX, Theologia mystica in scriptis fratría Davidia ad
Augusta, en " A n t o n i a n u m " , 1933, 49-83; 161-192.
" Con el título de Visionum et revelationum Uber se publicó
en Toledo (1605). Otras veces se le h a dado el título de Theologia
crucia (Pavía 1538). Véase IJ. LECLEVH, Bainte Angela de Foligno,
sa vie, ses oeuvrea (París 1936); A. BLASUCCI, II Criatocentrismq
nella vita apirituale secondo la beata Angela di Foligno ( R o m a
1940): "Miscellanea Franciscana"; Acta Banctorum, ianuar. I (4
de enero).
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA 073

enciclopédico y polígrafo, pedagogo, ermitaño, viajero, misionero


y mártir; fué también místico, y de los grandes, de la Edad Me-
dia. Al encuadrarlo en alguna escuela, hay que adjudicarlo a la
franciscana. En vida trató mucho con los franciscanos, los cua-
les le ayudaron en sus empresas, y de espíritu franciscano es-
taba imbuido su pensamiento, y mucho más su corazón.
La vida de Ramón Lull se pobló muy pronto de leyendas
poéticas, y no es extraño, dado lo fantástico y extraordinario
de sus viajes, de feus empresas, de sus sueños, y no menos de
sus escritos, que se presentan como >una selva Indostánlca, múl-
tiple y espesa, entreverada de minúsculos jardines mediterrá-
neos. Y otra causa de leyendas es que sus libros tienen en gran
parte carácter autobiográfico, y siendo difícil discernir lo his-
tórico de-la soñado, lo real de lo imaginario, fácilmente se atri-
buye a Lull lo que él refiere de su protagonista novelesco.
¿Dónde está el límite?
Todavía Menéndez y Pelayo parece aceptar la leyenda de
la juventud de Ramón, pasada entre amoríos apasionados: que
en seguimiento de una dama no dudó en penetrar una vez en
la iglesia de Santa Eulalia a caballo, hasta que la ilustre dama,
rechazando sus solicitudes, le descubrió los pechos devorados
por un cáncer, lo cual motivó lá conversión del mundano caba-
llero. Esta leyenda, sin fundamento, aparece en la primera bio-
grafía impresa, que es la Epístola in vitam Raymundi Lulli, de
Carlos de Bouelles (París 1511).
Nació Ramón Lull hacia 1235, en .Palma de Mallorca, de
noble familia. Joven aún, entró en palacio; primero de paje, y
luego, con el cargo de senescal o mayordomo del infante don
Jaime, hijo del -Conquistador. El propio Lull nos cuenta que
llevó una vida frivola y lasciva y que era amigo de trovar.
Antes de 1257 contrajo matrimonio con Blanca Picany, de la
que tuvo un hijo y una hija. El matrimonio no le hizo sensato.
"A pesar de lo que me han ayudado los ángeles y me han pre-
dicado los religiosos, yo llegué a ser el peor de los hombres y el
mayor pecador de toaa esta ciudad y de todos sus confines"
A los treinta años de su edad sufrió una profunda crisis
espiritual. La Vida coetánea refiere que, estando una noche el
trovador en su cámara, entretenido en componer una canción
a su amada, se le apareció Jesús crucificado con las cinco lla-
gas, invitándole a darse totalmente a su servicio. Esto se re-
pitió otras cuatro veces. ¿Fué alucinación o visión sobrenatu-
ral? El no lo dudó nunca. Su conversión fué súbita; no sabemos
que hubiese un previo proceso psicológico. ¿Cómo servir a
Dios? "Entonces, todo encendido en ardor de amor hacia la

* Libre de contemplaci^ I I , dist. 10, c. 37: Obres doctrináis del


Illuminai Doctor Mestre Ramon Lull ( P a l m a de Mallorca 1906ss.)
I I , 185. E s t a edición de sus obras catalanas, a cargo de M. Obra-
dor, M. Ferrá, S. Galmés, etc., comprende hasta a h o r a 21 tomos.
972

cruz—escribe la Vida coetánea—, pensó que no podía hacer


acto más agradable que traer a los infieles e incrédulos a la
verdad de la santa fe católica y poner por este motivo su
persona en peligro de muerte*8. Lull, que era poeta,, filósofo
y caballero medieval, no tendrá en adelante otro ideal que el de
promover la Cruzada a Tierra Santa y preparar misioneros
que conviertan a los infieles. El será uno de esos misioneros,
y todos SIÍS escritos se ordenarán a ese fin.
Quizás al principio tuvo dudas y oscuridades, y estuvo per-
plejo sobre el modo de realizar su ideal apostólico, porque era
hombre casado y con hijos. Siguió algún tiempo viviendo con
su familia, "ocupado por los negocios temporales", hasta que,
oyendo un día un sermón sobre la conversión de San Francisco,
se decidió a vender parte de sus bienes, tomó el hábito de er-
mitaño de manos del obispo y se dió a peregrinar por varios
santuarios, como Nuestra Señora de Montserrat (¿o de Rocama-
dor?), Santiago de Compostela, etc. De vuelta de sus peregri-
naciones, pensó en ir a la Universidad de París con intento de
prepararse en los estudios para refutar los errores de los infie-
les; sus familiares y amigos, especialmente San Raimundo de
Peñafort, se lo estorbaron. Quedóse, pues, en Mallorca con
su familia, pero llevando una Vida de estudio, de humildad y
recogimiento. Por lo pronto aprendió el árabe de un esclavo
sarraceno. Debió de leer también algunos libros de Aristóteles,
San Anselmo y Ricardo de San Víctor, pues los citará en se-
guida en sus primeras obras.
7. Sus primeros escritos. Método y estilo,—Por entonces
escribió, "aún sujeto a orden de matrimonio", o sea antes de
morir su mujer, el Libro de contemplación, en árabe primero
y luego en catalán, que es una suma o enciclopedia de conoci-
mientos teológicos y naturales, de enormes proporciones—en la
edición de Obrador abarca siete volúmenes—, empezando por
el ser eterno, sus atributos y operaciones, siguiendo por la crea-
ción y las virtudes de Jesucristo, mezclando luego la psicología
y la moral, la teodicea y la apologética, para tratar ampliamen-
te del amor y, finalmente, de la oración y contemplación; amal-
gama de mil cosas diversas, dichas con fuerte lenguaje expresivo
y con expresiones desbordantes de lirismo.
No consignaremos los infinitos libros que van saliendo de
su pluma. Hacia los cuarenta años se retira a la soledad del
monte Randa y algunas temporadas al monasterio cisterciense
de Santa María la Real. En la soledad de Randa, Dios le ilu-
mina maravillosamente la inteligencia. Allí descubre el arte o
método filosófico-teológico que empleará en sus obras. Allí
recibe también, junto con una altísima luz intelectual para dispu-

** Vida coetánea, en Obras literarias editadas por la B A C (Ma-


drid 1948) p. 49.
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA 073

tar con los infieles, una soberana ilustración de orden contem-


plativo. Por eso se le llamará "Doctor illuminatus".
Allí pasa varios meses en contemplación y escribiendo el
Ars magna o Ars gen--valia, base de todo su sistema filosófico
y teológico, o más bien, método universal para todas las cien-
cias. Lull cree firmemente que su Ara magna se la ha inspirado
Dios, y está persuadido de su eficacia contra los errores todos,
especialmente contra los de los musulmanes. Como fel averroís-
mo de los árabes separaba la ciencia del dogma? haciéndolos
inconciliables, Lull quiere fundir en un todo orgánico la ciencia
y el dogma, la filosofía y la teología. Como para los musulma-
nes nada valen nuestros argumentos de fe y autoridad, Lull se
propone probar de una manera racional, "per rationes neces-
arias", las verdades de la revelación cristiana. Esto—tal como
suena—es destruir la teología y la fe, racionalizando los miste-
rios, y por feso algunos antiguos teólogos, desde Nicolás Eyme-
rich, y otros modernos, lo acusan de semirracionalista y hetero-
doxo; mas tampoco faltan quienes lo defienden y justifican con
más comprensión y fundamento, porque el propósito de Ramón
Lull, al querer demostrar a los infieles la verdad del misterio
de la Trinidad, del pecado original, de la Encarnación, de la
resurrección de Cristo, etc., no es explicar el misterio en si y
hacer evidente a la razón el dogma, sino poner' la cosa de ma-
nera que nadie pueda racionalmente oponerse al dogma cris-
tiano; es decir, que sus argumentos son negativos -y suasorios,
aunque él les dé forma positiva y directa, presentándolos como
absolutamente irrebatibles por la razón humana, en lo cual se
equivoca; pero, como dice Menéndez y Pelayo, es error de mé-
todo y de ningún modo error dogmático, como si confundiese
las. dos esferas de-la razón y de la fe. "Pides est superius et
intellectus inferius", repite muchas veces, "sicut oleum ascendit
super aquam". Tal vez su error principal esté fen conceder ex-
cesiva influencia a la fe iluminadora de la razón, o excesiva
potencia a la razón iluminada por la fe.
Su estilo nada tiene de escolástico y erudito; es unas Wces
popular y poético y novelesco; otras, demasiado esquemático,
ilustrado con diagramas, figuras geométricas-, bastante compli-
cadas y representaciones gráficas, y cargado de simbolismos y
alegorías; en ocasiones áridamente didáctico, con un juego fas-
tidioso de términos y definiciones y reglas, aunque se valga de
la métrica y la rima, como en la Lógica d'Algatzel, y con fre-
cuencia, traspasado de saetas líricas o derretido en efusiones
místicas. Algo de cabalístico hay en Ramón, Lull; de la cébala
toma el artificio lógico, las combinaciones de nombres y figu-
ras, no los errores. La armonía de su sistema ideológico consis-
te en^la trabazón con que relaciona y concatena todo lo exis>-
tente, lo real y lo Ideal,, Dios y las criaturas, el mundo de la
materia y el del espíritu, la metafísica .y la lógica, reduclén-
974 P. II. • DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

dolo todo a la unidad de la ciencia, tal como aparece encasi-


llado en su Ars magna y simbolizado en su árbol, que con razón
el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha escogido
como símbolo y lema. En su libro Arbol de la ciencia (escrito
en Roma en 1295), el más voluminoso después del libro de
contemplación, resume su pensamiento, clasificando todos los
conocimientos humanos en esta forma: Arbol elemental (meta-
física y c o s m o l o g í a ) , Arbol sensual y Arbol imaginal (psicolo-
gía), Árbol humanal (psicologia, di icios y ciencias humanas),
Arbol moral (de las virtudes y vicios), Arbol imperial (jerarquía
social, tratado del principe), Arbol apostolical (sobre el papa,
los sacramentos, la Trinidad, la creación, el credo)', Arbol ce-
lestial (sobre las constelaciones), Arbol angelical (sobre los es-
píritus angélicos), Arbol eviternal (de la gloria del cielo y los
tormentos del infierno), Arbol maternal (mariología), Arbol de
Jesucristo ícrlstología), Arbol divinal (de la naturaleza y de las
personas divinas), Arbol ejempiifical (proverbios y ejemplos;,
con algo de fábula y de dialogismo, muy curiosos y poéticos,
relativos a cada una de las partes del libro), Arbol cuestional
(cuatro mil preguntas o dificultades, con sus respuestas y solu-
ciones, correspondientes a todas las partes dtel árbol de la
ciencia)

8. Miramar. Obras y viajes.—Ramón Lull se hacía la ilu-


sión de que su método científico para convertir infieles seria
aceptado con entusiasmo por las Universidades, por los papas
y los principes. Su vida fué una larga campaña de propaganda.
El primero que tuvo conocimiento de los escritos lulianos fué
su rey Jaime II de Mallorca, quien, estando en Montpellier, hizo
que un teólogo franciscano examínase el Libro de contempla-
ción. El teólogo lo aprobó y acaso entonces se graduó Lull efe
maestro, pues con este apelativo será en adelante conocido "el
maestro Ramón".
Ese mismo rey don Jaime, atendiendo a los planes de Lull,
fundó en Mallorca (1275) el Colegio de Miramar, donde trece
franciscanos se consagraban al estudio de las lenguas orienta-
les, árabe y hebreo principalmente; fundación confirmada al
año siguiente por el papa Juan X X I . En Miramar debió de vi-
vir algunos años proveyendo a la obra material de la funda-
ción, a su organización docente y planes de enseñanza. ¿Hasta
n
Véase alguna muestra de estas cuestiones: "1. Cuestión:
Siendo el fuego de bondad de duración, ¿por qué hace m a l a las
substancias que quema y por qué las consume?—Solución: SI el
fuego no fuese consumativo, no seria generativo ni haria bien a
los hombres". "144. Cuestión: Se pregunta si el príncipe debe
dormir tanto como otro hombre.—Solución: E n n i n g ú n gran pe-
ligro tienen los hombres sueño". "148. Cuestión: Se pregunta si
el prelado es m á s temible que amable.—Solución: Más os prelado
para la caridad que para quemar los herejes" (Arbre do aoienoia,
en Obres doctrináis I I I , 5. 20).
981

cuándo? No lo sabemos, ooiciu'e esta ¿poca es la más descono-


cida de la vida de Ramón. Antes de emprender su ruta aven-
turera compuso el Libro de caballería (1276) y probablemente
la Doctrina pueril, para la instrucción cristiana de su hijo, el
primer catecismo en lengua vulgar.
Desde 1278 a 1282 se cree que viajó por Asia, Africa y
Buropa, realizando, en plan de exploración, su anhelado viaje
a tierra de infieles. Ciertamente testuvo en Palestina y se supo-
ne que recorrió las tierras de Siria, Etiopia, Egipto, Maurita-
nia, etc. Parece que en 1278 se hallaba en Roma, mientras el
papa Nicolás III despachaba una embajada de cinco frailes
franciscanos al Gran ¿Can de Tartaria; si Ramón Lull partió
con ellos, no consta, pero sabemos que entonces propuso a los
cardenales esta cuestión: "Si los cristianos son responsables de
la ignorancia que los infieles tienen de la santa fe católica" <ss.
En 1282 le hallamos en Perpignan, donde escribe el Libro
del pasaje, sobre la reconquista del Santo Sepulcro; y al año
siguiente en Montpellier, corte del rey de Mallorca, empieza
a componer el Libro de Evast y Blanquerna. u n a d e sus grandes
obras literarias, quizá la más original de todas, novela pedagó-
gica y social, en gran parte utópica, y también en buena parte
autobiográfica, en que recoge sus experiencias de ermitaño,
sus capaciones de apóstol-filósofo, sus elevaciones místicas;
describe los bosques y los desiertos con entrañable amor a la
naturaleza y a la soledad; trazayun plan completo de reforma
de la Iglesia y nos presenta en la persona de Blanquerna el
ideal del matrimonio cristiano, las normas de la educación del
niño, y el dechado del monje, del obispo, del papa. El capí-
tulo 96, "De cómo el papa Blanquerna renunció al pontificado",
refleja sin duda la renuncia de Celestino V.
En 1285, con el deseo de componer un libro más bello que
el C o r á n , escribe Los cien nombres de Dios en tercetos tnono-
rrimos, donde la efusión lírica se ahoga bajo la sequedad dfe
las fórmulas lulianas, y los poemas Llanto de la Virgen y Horas
de Nuestra Señora. Aquel año va a Bolonia y asiste al capitulo
general de los Frailes Predicadores, creyendo que de ellos po-
dría sacar gran provecho para sus colegios de lenguas orientales.
En 1286 se dirige a París, en cuya Universidad pretende ense-
ñar públicamente su Ars magna. Allí escribe el Félix de las ma-
ravillas. enciclopedia popular, que trata, en sendos libros, de
Dios, de los ángeles, de los cielos, de los elementos, de las
plantas, de los metales, de los animales, del hombre, del paraíso
V del infierno; novela escrita en diálogos, cuyo protagonista
busca Ta perfección por la contemplación de las maravillas del
mundo, y en la qute se intercalan numerosos apólogos de carác-
ter oriental.

** Blanquerna c. 77: Obras literarias p. 389.


76 P. II. • DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

En París no escuchan sus razones, y se vuelve a Montpel-


lier; luego, a Mallorca y Miramar. Pero Ramón es un viajero
empedernido, acosado siempre de su ideal apostólico, y en 1287
se presenta en Romn (si es que este viaje romano no hay que
ponerlo en 1285) con el propósito de suplicar al papa Hono-j
rio IV la fundación de colegios-seminarios de misioneros como
el de Miramar. De allí pasa a París y propone los mismos pla-
nes al rey Felipe el Hermoso. No obtiene éxito, y el buen
maestro Ramón, desesperanzado, se decide a trabajar él perso-
nalmente con su acción directa entre los musulmanes; se con-
vierte en misionero y apóstol (1291). Pasando por Montpellier.
va a Génova con intención de embarcarse. Allí, después de una
crisis espiritual tremendamente trágica, contada quizá con exa-
geración por la Vida coetánea, en un estado interior de oscu-,
ridad, de dudas, escrúpulos y casi completa desesperación, sin
más que una lucecilla de esperanza en la Santísima Virgen, se
embarca por fin, rumbo a Túnez, en 1293. Va solo, abandonado
de todos, pero tiene que realizar su ideal apostólico que le de-
vora y consume.
En Túnez predica la fe cristiana, disputa con los sarracenos,
y a consecuencia de su fervor intrépido, le escarnecen y gol-
pean, le mesan las barbas y le condenan a muerte, pena que
luego se conmuta con la de destierro. Derrotado, pero animoso,
aquel hombre de larga barba blanca y ojos ilusionados desem-
barca en Nápoles a fines de 1^93 o enero de 1294. Eran mo-
mentos de esperanzas reformatorias en toda la Iglesia por la
elección de Celestino V. Ramón Lull le dirige un libro Petitio
Raymundi pro conversione infidelium, exponiéndole sus planes
de.Urgente evangelización de los infieles, particularmente de
los tártaros, que si no se convertían a Cristo, había peligro de
que se pasasen en masa al mahometismo, y si se unian a los
cristianos, podían ser una ayuda decisiva contra los turcos.
A fin de urgir el negocio, se traslada a Roma, pero ni Celes-
tino ni su sucesor Bonifacio VIII, a quien propone las mismas
ideas, le prestan atención; seguramente lo miran como a un
soñador. Es entonces cuando, presa de desengaños, y para con-
solarse con Dios, prorrumpe en las queja? y lamentaciones del
Desconhort (Desconsuelo), acaso su mejor obra poética, poe-
ma lírico-didáctico, de alto valor psicológico y autobiográfico,
en que Ramón dialoga con un ermitaño en el metro de los tro-
veros.
A la. misma época pertenece su principal obra teológica:
De articulis fidei, y el Arbol de la ciencia, ya descrito. De
Roma va a Génova (1296-1297), de allí a Montpellier, corte de
su rey; otra vez a París, donde permanece.dos años (1297-98).
Métese de lleno en la polémica que traía enzarzados a los teó-
logos con los averroístas de aquella Universidad, y se consti-
tuye en héroe de aquella cruzada intelectual contra el averrois^
073
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

ruó, redactando, entre otros escritos, la Declaratio Ray mundi


per modum dialogi, comentario y refutación, en 219 capítulos,
de las proposiciones condenadas por Esteban Tempier. Y con-
vencido de que no sólo con silogismos se vence al adversario,
quiere convencerle "per manera d'amor", y escribe el Arbol de
la filosofía de amor (1298), en el que el misticismo y lá alegoría

f >oétlca se visten de formas escolásticas para filosofar sobre


as raices, tronco, ramas, hojas, flores y frutos del amor. Des-
ilusionado de París, se despide con el Cacto de Ramón (1299),
cántico superior en algunos pasajes al Desconhort por su fuer-
za emotiva, y en el que con honda melancolía evoca el fracaso
de su vida y sus muchos dolores y tristezas.
Pónese en camino hacia Mallorca. En Barcelona dedica a
Jaime II el Dictado de Ramón, en verso, sobre la manera de
conocer a Dios en el mundo; y a la reina doña Blanca el libro
de Oraciones de Ramón, obrillas que se le caen de las manos
en la producción irrestañable y prodigiosamente fecunda de
aquel viajero, que iba sembrando libros a centenares
Pasa a la isla de Mallorca, y con licencia de su rey se pone
a disputar con los judíos en las sinagogas y con los moros en
las mezquitas. Estaba escribiendo una suma filosófica bajo el
título de Principios de filosofía, cuando llega la noticia—con un
año de retraso—de la derrota que los tártaros infligieron a los
turcos en diciembre de 1299. Toda la cristiandad exulta de ale-
gría con la esperanza de recuperar el Santo Sepulcro y toda
Palestina. Nuestro Ramón, loco de júbilo, se embarca proa a
las tierras de Ultramar. En llegando a Chipre se entera de que
las noticias eran demasiado optimistas, porque el triunfo tár-
taro no había sido tan aplastante y los turcos han reaccionado
pronto. ¿Qué hacer? Este caballero andante de la fe-y del amor
no abandona nunca la espada de la pluma. En el monasterio
de San Juan Crisòstomo, escribe la Rethorica nova sobre el
orden, la belleza, la ciencia y la caridad, interesante para
conocer su técnica literaria. Suplica al rey haga venir a su pre-
dicación algunos herejes que hay en la isla, y se ofrece a visi-
tar al sultán de Babilonia, y a los reyes de Siria y Egipto, para
instruirlos en la fe católica. En Famagusta es muy bien atendi-
do por Jacobo de Molay, gran maestre de los templarios, que
le hospeda en su propia casa.
Después de internarse hasta la Armenia inferior, donde con-
trae una enfermedad, regresa a Occidente, nunca ocioso ni en
el viaje, pues ahora, mientras navega por el Mediterráneo, es-
cribe los Mil proverbios (1302) de carácter moral y popular,
que no hay que confundir con los Proverbios de Ramón, colec-

•» M. Littré y B. H a u r e a u hacen reseña de 313 obras de Lull


(y de sus manuscritos) en Histoire littéraire de la France t 29,
74-386; y' E . Longpré en su eruditísimo artículo del D T C reseña
m á s brevemente cerca de 200.
978 P. II. • DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

clón de 6.000 proverbios o sentencias, compilada en Roma


en 1296, acerca de la naturaleza de Dios, la naturaleza de las
criaturas y los vicios y virtudes.
En 1303 se halla en Génova, traduciendo al catalán su Nova
lógica. En octubre lo vemos en Montpellier concluyendo el Li-
ber de dispittatione fidei et intellectus, d i á l o g o sobre si los mis-
terios son susceptibles de demostración. En febrero del año
siguiente vuelve a Génov^ y en abril de 1305 acaba allí su Liber
de fine o De expugnaíione Terrae Sanctae, la obra más impor-
tante de cuantas se escribieron por entonces sobre la debatida
cuestión de la conquista de Tierra Santa T0.
En Barcelona pone el explicit a su libro De erroribus la-
daeorum (agosto de 1305) y acompañando a su rey se dirige
a Montpellier y a Lyón, para asistir a la coronación del papa
Clemente V. Quejándose de que ni el Santo Padre ni los cer¿é-
nales prestan atención a sus proyectos^ se retira a Mallorca.
Otro cualquiera, agobiado por la edad y por los fracasos,
se hubiera asentado definitivamente en su p^ria y su rincón,
sin brío para acometer nuevas empresas. N o asi este quijotesco
maestro Ramón, idealista y abrasado de amor divino, que en
las dulzuras brevemente gustadas de su hermoso país nativo se
siente rejuvenecer y prepara inmediatamente otra misión perso-
nal suya entre los mahometanos de Africa. En efecto, en la
primavera de 1306 se da a la vela y desembarca en Bugia de
Argelia. Quiere anunciar a Cristo, y si es preciso, vestirse pçr
el martirio "las vestiduras bermejas del Amado". En medio de
la plaza se pone a gritar: "La ley cristiana es la verdadera,
santa y única agradable a Dios; la ley de los mahometanos es
errónea, y yo estoy dispuesto a demostrarlo". Lo llevan al
mufti u obispo de los sarracenos. Entáblase luego una disputa
pública, que termina con bastonazos, pedradas, escarnios. Ra-
món medio muerto es encerrado en la cárcel, con una cadena
al cuello. Gestiones de genoveses y catalanes mejoran su situa-
ción. Entonces más sosegadamente sostiene una controversia
teológica con el sabio Htamar. Por orden de Abu-IZacaria, que
reinaba en Constantina, es expulsado de Bugia. El barco nau-
fraga y Ramón Lull pierde sus libros y su equipaje. Despro-
visto de todo, casi desnudo!, arriba el puerto de Pisa. Allí es-
cribe l a Disputatio Raymundi et Hamar sarraceni (1308), que
había empezado a redactar en árabe en Bugia.
El Consejo pisano se interesa por sus planes de cruzada,
tanto que escribe sobre ello a Clemente V. Génova le ofrece
a Ramón auxilio pecuniario. Con estas favorables impresiones
Lull se presenta en Avignon, después de pasar por Montpellier,'
donde recibe una subvención económica del rey don Jaime. En
la primavera de 1309 Ramón ofrece al papa su nuevo libro De
10
L. BRÍHIER, L'Eglise et l'Orient au moyen ûge. Les croisa- '
des (Paria 1921) p. 270.
073
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

acquisitione Terrae Sanctae, proponiéndole un nuevo y arries-


gado plan: la conquista de Constantinopla, para acabar con el
cisma griego; la conversión de los sarracenos, judíos y herejes,
cosa fácil si se argumenta con lo.« métodos de su Ars magna;
y en fin, la fundación de colegios de lenguas orientales en
Roma, París y Toledo, de donde saldrán los apóstoles del Evan-
gelio. Aquel grande y católico rty que era Jaime II aprobó el
escrito de su querido súbdito, e hizo al papa el ofrecimiento
generoso de su persona y de todo el poder de sus armas para
la empresa de Oriente.
Clemente V no toma ninguna decisión, y el viejo Ramón
de la barba florida—viejo por los años, que son setenta y siete
cumplidos, no por el desgaste físico ni menos por el cansancio
del ánimo—camina hacia París, en cuya Universidad lete públi-
camente su Arte (1309-1311)' ante numerosos alumnos. Tam-
bién los maestros le escuchan con benevolencia y testifican que
"el arte o ciencia inventada por el maestro Ramón Lull es bue-
na, útil, necesaria y en nada repugnante a la fe católica, antes
muy provechosa para confirmarla". A este diploma, firmado
pot cuarenta maestros, siguió otro del cancelario de la Univer-
sidad y una aprobación del mismo Felipe IV el Hermoso. En
agradecimiento al monarca, le dedicó Lull un bellísimo librito
que acababa de componer, Liber naturalls pueri parvuli Christi,
en que seis damas (la Alabanza, la Oración, la Caridad, la Con-
trición, la Confesión y la Satisfacción) se encuentran en fel ca-
mino con un viejo de larga barba y muy angustiado, que se
llama Ramón, lo toman en su compañia y se dirigen al palacio
real a pedir al monarca francés, en nombre de la Virgen y del
Niño divino, la realización de los eternos ideales apostólicos y
doctrinales de Lull. En contra del averrolsmo publica su La-
mentatio duodecim principiorum philosophiae en forma de diá-
logo, cuyos interlocutores son Forma, Materia, Generatio, Cor-
ruptio, Vegetatio, Sensus, Imaginatio, Motus, Intellectus, Vo-
luntas, Memoria, y todos los once están acordes en confesar
que "philosophia est vera et legalis ancilla theologiae". Otros
libros antiaverrolstas de su estancia en París son: Liber contra-
dictionia inter Raymundum et Averroistamde centum syUogis*
mis circa mysterium Trinitatis: Liber utrum fidelis possit solvere
et destruere omnes obiectiones quas infideles possunt facece
contra sanctam fidem catholicam y Liber de existentia et agentia
Dei contra Averroem.
Reuníase aquel año de 1311 el concilio general de Vienne
en el Delfinado, y el maestro mallorquín, animado con las apro-
baciones parisienses, decidió presentarse en aquel gran sínodo,
"él, que había compuesto más de 123 libros en honor de la
Santísima Trinidad". Ofreció al concilio su libro De ente quod
simpticiter est per se. contra errores Averrois y su Petitio Ray-
mundi in concilio generali. Sus ilusiones de aquel momento las
980 P. ,11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

pvpresó en su último poema El consejo, y el objeto de su ve-


nida en el diálogo Disputado clerici el Raymurídi phantastici:
Dos viajeros iban al concillo de Vienne, el uno clérigo, el otro
seglar; al encontrarse en el camino, pregunta el clérigo al se-
glar cómo se llama. ''Yo me llamo Ramón Lull", es la respuesta:
" jAhi, dice el clérigo, tiempo hace que he oído hablar de ti
como de un hombre muy fantástico; dime, ¿a qué vas al conci-
lio?" "Voy, responde Ramón, a pedir a los Padres congregados
tres cosas: la fundación de escuelas donde se enseñen las len-
guas de los infieles, la reunión de todas las Ordenes militares
en una sola y la extirpación del averroismo en la Universidad
de París". Al oír este discurso, se ríe el clérigo a mandíbula
batiente y dice que ahora le tiene por el más fantástico de to-
dos los fantásticos. "Quizá lo soy menos que tú", replica Ra>-
món. Y comienza el debate. "He trabajado cuarenta y cinco
años, dice, por el bien de la Iglesia y la paz de los príncipes
cristianos; ahora soy viejo, ahora soy pobre, pero persisto en
el mismo propósito, y en él he de permanecer hasta la muerte".
Esta vez el fantástico y soñador maestro Ramón consiguió
algo. Las tres proposiciones hallaron eco en no pocos de los
congregados en aquella ecuménica asamblea. Y el concilio or-
denó por lo menos que las caballeros sanjuanistas promovieran
la Cruzada, y que las lenguas arábiga, griega, hebraica y caldea
se enseñasen, con fines misionales, en las cuatro grandes Uni-
versidades de París, Oxford,'Bolonia y Salamanca.
9. El mártir y el mistico.—De vuelta del concilio, se retira
a Mallorca, donde reside un año, componiendo nuevos libros
filosóflco-teológicos, apologéticos y hasta un arte de predica-
ción, hasta que a principios de mayo de 1313 se embarca para
Sicilia. En la nave va escribiendo el opúsculo De compendiosa
contemplatane, que terminó en Mesina. Allí publica nuevos
tratados bajo la protección del rey Fadrlque II, a quien el año
anterior había dedicado el De participatione christianorum et
sarracenorum, pidiéndole se entendiese con el rey de Túnez
para una conferencia religiosa de cristianos y musulmanes.
Ramón Lull ha entrado en el octogésimo año de su vida,, y
todavía tiene vigor mental para seguir escribiendo libros y más
libros—en sólo un lustro ha compuesto nada menos que 70
obras, aunque no de las largas—y vigor físico para viajar y
emprender nueva misión entre los mahometanos.
Al llegar la primavera de 1314 retorna a su isla natal, y
el 14 de agosto con sus ochenta años a cuestas sube a la nave
que lo llevará a las costas de Berbería, a aquellos mismos luga-
res en donde hace ocho años le maltrataron y encarcelaron.
Pero la muerte no le mete miedo. El ha consagrado su vida a
la conversión de los infieles, y ahora va bien provisto de argu-
mentos perentorios y de amor del Amigo al Amado.
En Túnez redacta diversos tratados, como Ars consüii y has-
981

ta 15 opúsculos de controversia, y sale a predicar y disputar


en público. A pesar de la carta de recomendación dirigida por
Jaime II al rey de Túnez, acontece lo de siempre. La multitud
se alborota y esta vez le apedrean de tal forma, que le aban-
donan malherido en la plaza. Unos genoveses lo recogen y lo
embarcan para Mallorca, mas a vista de la isla muere probat-
blemente el 29 de junio de 131 ó* 1 . Los franciscanos lo ente-
rraron en su iglesia, y todos los mallorquines lo veneraron como
mártir y empezaron a tributarle culto. Pío I X le concedió misa
y rezo propios con honores de Beato en 1847. Su fiesta se cte-
lebra el 3 de julio.
Los escritos del Doctor Iluminado no han sido aún catalo-
gados con precisión y exactitud. Hay muchos códices que re-
quieren un estudio más diligente. La producción literaria de
aquel apóstol, enamorado, poeta y filósofo itinerante es tal, que
espanta. "Este hombre extraordinario halló tiempo, a pesar de
los devaneos de su juventud y de las incesantes peregrinacio-
nes y fatigas de su edad madura, para componer más de qui-
nientos libros, algunos de no pequeño volumen, cuáles poéticos,
cuáles prosaicos, unos en latin, otros en su materna lengua ca-
talana" xa. Y algunos en lengua arábiga. Y lo mismo en fórmu-
las abstrusas y secas que en diálogos pintorescos, en atractiva
forma novelesca, en proverbios, en fábulas, en oraciones, en
conmovedoras efusiones líricas. Ramón Lull es un escolástico
popular, un trovador dialéctico, un caballero andante de la cien-
cia,al servicio de la fe, un sabio que canta al amor: "Pájaro que
cantas de amor, di a mi Amado por qué me atormenta con amor,
ya que me ha recibido por su servidor". Respondió el pájaro:
'Si no soportas por amor los trabajos, ¿cómo amarlas a tu
Amado?" ""
Nuestro mallorquín es el primero que filosofa en romance.
. En su filosofía se notan rasgos agustinianos. Su misma posi-
ción decididamente antiaverrolsta le coloca en la corriente con-
servadora; no sólo contra Averroes escribió, sino contra Siger
de Brabante, Boecio1 de Dada y demás averrolstas parisienses.
También—y más aún—su teología es netamente frandscana.
Como en Duns Escoto y en San Buenaventura, la idea de bon-
dad es el eje alrededor del cual gira su teodicea, y al tratar de
la encarnación del Verbo, no la subordina a la redendón, o a
la previsión del pecado original, sino que hubiera tenido iugar
aunque Adán no hubiese pecado, por ser ella la mayor glorifi-
cación de Dios y por ser Cristo la corona de toda la creación.

" N o el 29 de j u n i o de 1315, como dice la tradición, p u e s sa-


bemos que en diclcmbro de dicho a ñ o t e r m i n a b a en T ú n e z los
tratados De maiore fine intolleotus y Do Deo et mundo.
M M . MBXÉNDKZ Y P B L A Y O , Historia de Jos heterodoxos espa-
ñoles (Madrid 1947) I I , 327.
M
Del Hbro del Amigo y Amado n. 35,
9B2 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

En Mariología defiende la concepción inmaculada y es un


cantor apasionado de María, ensalza maravillosamente su ple-
nitud de gracia, su mediación universal y su realeza, celebra la
belleza espiritual y aun la .corporal de la Virgen y compone un
admirable poema lírico plañendo los dolores de Nuestra Señora.
Es natural que la Mística de este enamorado del Amor siga
por los mismos cauces, sin que le aparte del franciscanísimo
cierto matiz exageradamente intelectualista de su ciencia filo-
sófico-teológica. Por otra parte, todas sus obras están salpica-
das de lirismo y ungidas de esa afectividad, característica de los
x franciscanos... |Y qué amor tan inflamado a Cristo palpita en
todas sus páginas, por ejemplo, en la oración a las cinco llagas,
perla mística, con que cierra el Libe r de De o et Iesu Chcisto!
Fundamental para el estudio de su. espiritualidad es el Libro
de contemplación en Dios, una de sus primeras obras, a la que
ya nos referimos, "formidable enciclopedia mística, efusiva y
ágil, de una vastedad penorámica", según la califica S. Galmés.
Insiste en la aplicación de las tres potencias, memoria, enten-
dimiento y voluntad, y se eleva de las criaturas a los atributos
divinos' a la manera de San Buenaventura Tres clases de ora-
ción distingue Lull, seguramente las que él practicaba: una o ra-
ción sensible, "quam feclt homo loquendo et nominando et
orando tuas virtutes et tuas honorationes, petendo a Te gratlam
et indulgentiam"; otra o ración intelectual, en que el alma se
^cuerda de Dios devotamente, lo escucha, lo ama, lo goza y
contempla sus virtudes y atributos, y Encendido el corazón, apli-
ca sus sentidos espirituales para aprehender a Dios; y en fin,
otra oración práctica, que multiplica las buenas obras y hace

3 ue el hombre proceda virtuosamente. Estos tres modos, uni-


os, constituyen la o ración perfecta.
A continuación del Blanqtterna. como apéndices, van dos
libritos' que también suelen'publicarse separadamente, a saber:
el Libro del Amigo y del Amado, preciosísimo breviario mís-
tico, de suma belleza literaria, compuesto de 365 poemitas mí-
nimos en prosa y dialogados casi siempre' entre el Amigo y el
Amado, escrito a manera de los cánticos de amor de los devotos
musulmanes; y el Arte de contemplación, tratado didáctico en
12 partes, sobre las virtudes divinas, esencia, unidad, Trinidad,
Encarnación, Pater noster. Ave María, mandamientos. Miserere
mei Deus. sacramentos, virtudes y vicios.
E l Liber de prima et secunda intentione versa sobre los mo-
tivos perfectos e imperfectos de amar a Dios, llama a la ora-
ción "alimento del alma" y la define diciendo que es "la ope-
ración por la cual el alma tiene a Dios en la memoria, en la
inteligencia y en el amor". En el Ars amativa boni desarrolla
una filosofía mística del amor del bien y del amor de Dios, de-
masiado silogística, según el artfe lullano. Las Flores intelligen-
tiae et amoris, que dedicó a Celestino V, son una mezcla de
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA 073

alegorías, metáforas y silogismos, con influencias trovadores-


cas, especialmente del "Román d"e la rose", viniendo a decir
cómo la bondad y el amor ataron al Amigo y lo encarcelaron
en la gloria del Amado, hasta que el Amigo prometió ir por
todas partes alabando y predicando al Amado. En el Libro de
Santa María tres personajes alegóricos alternan alabanzas a
María, a la manera de San Bernardo, pero en el lenguaje flo-
rido de los trovadores. Mística y apologética a la vez es la
obra que presentó a los doctores de París con fel título de «^ort-
templatio Raymundi o Líber de decem modis contemplandí
Deum. Y su continuación parece ser Líber quomodo contem-
platio transeat in raptum, en donde enseña que si la contempla-
ción llega al éxtasis, es puro don de la gracia divina. Finalmen-
te recordaremos el poema ascético Medicina del pecado, con
más de 6.000 versos acerca de la confesión; contrición, satis^-
facción, tentación y oración; esta última parte sobre la oración
es la más importante™.
10. Escuela mística dominicana.—'Paralelamente a la es-
cuela afectiva de los franciscanos, ponían los dominicos el fun-
damento de su espiritualidad especulativa. Santo Domingo,
asceta y contemplativo, al fundar la Orden de Predicadores,
imprimió en el espíritu de sus hijos aquella sentencia que luego
formuló Santo Tomás en la 2-2: "maius est contemplata aliis
tradere quam solum contemplar!" (q. 188, a. 6).
Y fué el Doctor Angélico quien más contribuyó a caracte-
rizar y perfilar la espiritualidad dominicana. N o escribió un
tratado de ascética o de mística,, como otros autores que hemos
analizado, y por eso no nos detendremos en el estudio de su
doctrina espiritual, después de lo que hemos dicho de su teolo-
gía. Pero en la Suma teológica y en otros escritos sentó las
bases teóricas tanto de la ascética como de la mística.
Enseña Santo Tomás que el principio de la vida espiritual
es la gracia. "El hombre obra con sus facultades. Estas proce-
den de la substancia del alma y se ponen en movimiento por
el concurso divinó natural, sin que éste les haga violencia.
A este organismo natural se sobrepone, en el cristiano, un or-
" E l mejor estudio positivo que se ha hecho sobre la vida,
psicología y doctrina de R a m ó n Lull y sobre la historia del lu-
lismo se' lo debemos a J . y T. CARRERAS ARTAU, Hint. de la fiU
esp. Filosofía cristiana de los siglos XIII al XV t. 1 (Madrid 1939),
t. 2 (Madrid 1943). Es todavía de imprescindible consulta el
a r t de E . LONOPRÉ Lulle (Raymond), en DTC. P a r a conocer el
temporamento y la psiquls de R . L. recomendamos el magistral
estudio de M. DE IRIARTB Genio y figur.a del Beato Ramón Lull,
en " A r b o r " 4 (1945) 375-435; E . AIXISON PEHRS, Ramón Lull. A Bio-t
graphy (Londres 1929). Más a m p l i a bibliografía en Obras lite-
rarias (Madrid 1948). Sobre el valor literario de los escritos ca-
talanes, véanse las pá.«riñas que le dedica Jorge R u b l ó Balaguer
en la Historia de las literaturas hispánicas, dirigida por O. D í a z
P l a j a (Barcelona 1949) 1, 687-698.
984 P. 11. DE GREfiORIÙ Vil A UONlFACIÔ Vlll

ganismo sobrenatural, calcado en alguna manera sobre él y


capaz de producir actos divinos. Lo forma la gracia, que se
adhiere a la substancia del alma, deificándola, siendo como es
la gracia una participación de la naturaleza divina. De esta
grada se derivan las virtudes infusas y los dones del Espíritu
Santo, cuyo fin es perfeccionar las potendas del alma y comu-
nicarles un poder sobrenatural. Las virtudes infusas y los do-
nes son en cierto modo las facultades sobrenaturales del cris-
tiano. Este organismo sobrenatural, compuesto de la gracia que
se adhiere a la substanda del alma, de las virtudes y de los
dones que sobrenaturálizan sus facultades, tiene necesidad de
la ayuda y del impulso de Dios, de la grada actual, para pasar
de la potencia al acto, para hacer evitar el mal y .producir d
bien... El alma que tiene la grada con las virtudes infusas par-
ticipa de la vida misma de Dios; ella es también el templo de
las tres Personas divinas, que toman posesión total de ella.
Dotada asi de energías sobrenaturales, puede cumplir los debe-
res de la vida cristiana" TS.
Según Santo Tomás, la perfecdón cristiana se aprecia por
la caridad, virtud que nos une a Dios. En la caridad, como en
la vida cristiana, distingue tres grados: el de los indpientes, el
de los proficientes y el de los perfectos. La vida perfecta se
caracteriza por la caridad unitiva que saborea a Dios con d
don de sabiduría. Aunque afirma decididamente el carácter
esencialmente intdectual de la contempladón, cuyo fin, es la
verdad inteligible, se complace el santo Doctor en inculcar la
parte considerable que en día le pertenece a la caridad, tanto
en el deseo de apetenda de la contemplación como en la ddec-
tadón y disfrute de ella.
También San Alberto Magno contribuyó con sus sermones
y con sus comentarios al Pseudo-Areopagita a formar la escuela
espiritual de la O r d e n ; el Paradisius animae y el De adhaerendo
Deo no le pertenecen.
Rasgos característicos de la espiritualidad dominicana son,
al decir de Cayré, los siguientes: 1. El estudio de carácter cien-
tífico, considerado a la vez como medio de santificadón y como
preparación al apostolado, y particularmente el estudio de la
teología en le escuela de Santo Tomás. 2. La doctrina agusti-
nlana de la gracia, que somete por una parte al hombre a la
moción divina, y por otra le exige la práctica de las virtudes,
pero de tal forma, que la perfección de éstas se obtenga por
una plena docilidad a la dirección del Espíritu Santo. 3. En fin,
el apostolado doctrinal, sea por la enseñanza de la teología,
sea por la predicación dotta o popular Tfl.
Los grandes místicos dominicos surgirán en la Alemania dd

N
P. POURRAT, La spiritualité chrétienne XI, 200-202.
" F . CAYKÉ, Précis da Patroloffie (París, Tournai 1980) t. 2,.696.
073
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

sialo xiv. empezando por el maestro Eckart (1260-1327), y en


ellos se sentirá, más que el influjo de Santo Tomás, el de Dio-
nisio Pseudo-Areopagita.

IV. EL DERECHO CANÓNICO

El estudio del Derecho canónico floreció en los siglos xn


y XHI, como el de todas las ciencias eclesiásticas. Puede afir-
marse que se constituyó en verdadera ciencia, con método pro-
' pió, al mismo tiempo que la Escolástica. Y nació en Bolonia,
en la misma cuna que el Derecho civil. Esas solas concomitan-
cias bastarían a explicar su desarrollo y florecimiento, pero
además hay que tener en cuenta que era la época en que la
curia pontificia se organizaba y en que el poderío de los papuas
alcanzaba su máxima influencia en todos los órdenes de la vida
social. Naturalmente, los Romanos Pontífice» necesitaban una
legislación clara, sistemática y bien definida.
Y no solamente los papas, también los obispos, los monar-
cas, las instituciones, todos cuantos en una forma o en otra
pudiesen intervenir en procesos y conflictos jurisdiccionales ó
de disciplina, se velan precisados a acudir a peritos canonistas.
Estos en las nacientes Universidades forjaban la ciencia del
Derecho de la Iglesia.
1. Fuentes primeras,—Las fuentes primarias del Derecho
canónico son los concilios con sus cánonfes, decretos, constitu-
ciones, etc., y las actas, respuestas, epístolas y decretales de
los pontífices. Entre las secundarlas se cuentan el Derecho civil,
especialmente el romano, los textos de ciertos teólogos, las Re-
glas monásticas, la liturgia, etc.
Colecciones de cánones existieron desde muy antiguo, Sa>-
bemos que fen el concilio de Calcedonia (451) se leyó una Co-
lección canónica que comprendía los cánones de Nicea (325),
seguidos de los de Ancira (314), Neocesarea (314-20), Antjo-
quia (328-32)', Gangra (342) y Laodicea (347-48), a la cual un
compilador del mismo siglo v añadió los cánones de Constanti-
nopla (381)' y de Calcedonia (451). A este Syntagma canonum
o Corpus canonum oriéntate le agregaron por delante los 87 cá-
nones llamados apostólicos, compuestos hacia 360-80. A prinr
cipios del siglo vi la Colección se enriquece con ciertos cánones
de los concilios de Effeso <43l) y de Sárdica (343).
Esta Colección, traducida al latín, con ligeras modificacio-
nes, se llamó Prisca o Itala y corría en Italia a fines del siglo v,
como circulaban también por España, Africa y Galla otras co-
lecciones-versiones de cánones griegos.
• Con objeto de suplir las deficiencias que se notaban en las
antiguas traducciones de cánones, el monje escita Dionisio . el
Exiguo (f ca. 540), perfectamente romanizado, fué' traduciendo
986 P. ,11. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII

por sí mismo y componiendo en diversas etapas la definitiva


Collectio Dionysiana, incluyendo en ella los cincuenta primeros
cánones apostólicos, los cánones griegos del Syntagma hasta el
concilio de Calcedonia, y añadiendo los cánones de Sárdica
(343), los del concilio de Cartago, del 425, y, en la última re-
dacción, 38 decretales de pontífices, desde Siricio (384) hasta
Anastasio II (498). Aunque esta última colección de decretales
tuvo al principio vida independiente, luego se juntó con la- co-
lección de cánones conciliares, resultando así la Colección dio-
nisianalTT.
Poco después, quizá el 553, y también en Roma, un autor
desconocido formó la colección canónica denominada Avellana
con documentos de los años 367-553, sobre todo cartas ponti-
ficias y rescriptos imperiales, colección importante porque cer-
ca de 200 documentos incluidos en ella no se encuentran en
otras colecciones.
El año 774 la Collectio Dionysiana, completada con algún
material nuevo, fué enviada por el papa Adriano I, casi con
carácter oficial, a Cárlomagno. Considerada por el monarca
franco como auténtica, esa Colección (llamada a veces Dió-
nysio-Hadciana) se difundió rápidamente, echando fuera a la
Hispana, que hasta entonces regia en Francia, y con la cual se
fundió en 810. •
2. La "Hispana" y la "Pseudoisidoriana".—Otras muchas
colecciones canónicas se conocían en Occidente. En Africa, el
Breviacium 'Hipponense, del 397, y l a Colección del concilio
X V I I Cartaginense, de 419; en Francia, el Libec canonum de la
iglesia de Arlés (p. 560) y otras menores; en Gran Bretaña, los
Paenitentialia, atribuidos a Teodoro Cantuariense (686-690); en
Irlanda, la Collectio Hibernensis, del año 700 poco más o menos;
de España sabemos que en tiempo del papa normisdas (514-23)
la Iglesia romana mandó a la española una colección de cáno-
nes. San Martín Dumíense, obispo de Braga, compuso por los
años de 572 una colección de 84 cánones concillares (Capitula
Martini), griegos en su mayor partfe, traducidos por él y divi-
didos en dos secciones: deberes de los clérigos y deberes de
n
Dejamos a los especialistas la discusión de las nuevas y ra-
dicales teorías que sobre Dionisio y su colección expuso el P. W .
M. Peitz en "Schweizer R u n d s c h a u " (1945-1946), traducidas al
castellano por P. GALINDO ROMEO, Dionisio el Exiguo, como cano-
nista, en "Revista Española de Derecho Canónico" I I (1947) 9-32.
Estudio sintético sobro Dionisio, el de J . RAMBAUD-BUHOT, Denys
le Petit, en "Dict. Droit Can.". Sobre las colecciones canónicas
occidentales hasta el siglo IX, es clásica la obra de F . MAASEN
Geschichte der Quellen und der Literatur des kanonischen Rechts
im Abendlande I (Graz 1870). Los textos en C. H . TURNSR, Ecole-
siae occ.identalis monumenta iuris antiquissima (Oxford 1'699) ;
P. HINSOHIUS, Deoretales pseHdoisidorianae et Capitula Angilram-
n i (Leipzig 1863).
073
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA 993

los laicos. Poco antes del 600 aparece el Epitome español, abre-
viando los capítulos de San Martin de Braga y recogiendo cá-
nones de los concilios de Oriente, Africa, Galla y España, con
algunas decretales pontificias. Muy Semejante es la Collectto
Novariensis, usada principalmente en Italia.
Al convertirse el rtey visigodo Recaredo, recomendó a los
Padres del concilio Toledano III (589) la observancia fiel de
los antiguos cánones y el dictado de nuevas leyes eclesiásticaa
si eran necesarias. Y en el concilio I V dé Toledo (633), cele-
brado bajo San Isidoro, se realizó una seria labor legislativa.
Inmediatamente después, entre el 633 y el 636, aparece la gran
Collectio Hispana, que da un paso de gigante en la compila-
ción de las fuentes canónicas y aun en la sistematización de las
mismas. Porque se pensaba que era de San Isidoro, se la llamó
isidoriana, y no faltan hoy día quienes, siguiendo al doctísimo
Sejoumé, persisten en atribuirla a la gran cabeza organizadora
del santo arzobispo de Sevilla Ta. Otros, como el catalán J. Ta-
rré, opinan que su lugar de origen debe ser Arlés, perteneciente
entonces al Imperio visigótico1*. Cierto parece que no fué obra
de un solo autor 60.
En esta amplísima colección, que se beneficia de la dioM-
siana, se nos presentan no menos de 42 concilios—generales y de
Roma, Africa, Galla y España—, 104 epístolas de papas, desde
San Dámaso hasta San Gregorio Magno, en orden cronológico,
dentro del geográfico, pero con un índice sistemático, que re-
sume los diversos libros y títulos y su contenido, con llamadas
numéricas a los textos, en tal forma, que pronto vino alguien
a copiar los textos Íntegros según el orden de los resúmenes y
resultó la Hispana systematica. El orden del índice es el si-
guiente: elección y formación del clero, disciplina monástica,
procedimientos judiciales, liturgia, matrimonio, deberes de los
clérigos, derechos y obligaciones de los gobernantes, religión,
Iglesia, herejes, idólatras, misivas de paz. A la Hispana debe-
mos muchos textos, que sin ella se hubieran perdido. N o había
colección más completa, más ordenada y de más probada auten-
ticidad.
Pero desde el siglo ix fué suplantada en gran parte por una
espuria colección que generalmente se denomina Pseudoisido-
rlana o Falsas Decretales. Antiguamente fué atribuida por al-
gunos a San Isidoro. Uno de los más viejos manuscritos empe-
zaba así: "Inclpit praefatlo S. Isidori episcopl libri hulus. Isi-
doras Mercator servus Christi lector! conservo suo et parenti
in Domino fidel salutem". En otros códices se omite el Merca-

" P . SÉJOURNÉ, Saint Isidore de Séville, son rôle dam l'histoire


du Droit canonique (Paris 1929).
J . TA RRFI,Sur les origines artésiennes de la oolleotion cano-
nique Hispana, en "Méltingos Paul Fournier" (1929) 705-724.
m
A. ARIÑO-ALAPONT, Colección canónica Hispana (Avila 1941).
988 P. H. DE GREGORIO VU A UONII'AClO VUI

lor y en algunos está corregido con Peccator, título de humil-


dad, no raro en los obispos, por lo cual se creyó que procedía
de la pluma de San Isidoro; otros, en cambio, pretirieron de-
signarla con el nombre de Isidoras Mercator. Quién fué su
verdadero autor, no se ha averiguado aún con certeza. No debió
ser el diácono o levita Benito (de Maguncia?), que del 840
al 847 compuso una colección de falsas capitulares, sino algún
clérigo francés, según Tardif, Lesne y Lot, de la provincia ecle-
siástica de Reims, pero nias probablemente, según Fournier y
Le Bras, de la de Tours, región de Mans 81.
Las Falsas Decretales se ven citadas por vez primera en el
concilio de Aquisgrán del 857 y quizá las conoció el de Sois-
sons del 853. Ya en el siglo xv los cardenales Nicolás de Cusa
y Juan de Torquemada denunciaron el carácter apócrifo de la
colección. Hubo, sin embargo, católicos en las dos centurias
siguientes que intentaron demostrar su autenticidad. Desde que
en 1628 el calvinista D. Blondel publicó en Ginebra su diser-
tación tan erudita como emponzoñada (Pseudo-Isidorus et
Turrianus vapulantes), nadie dudó de su falsedad. Los herma-
nos Ballerini demostraron en el siglo xvm que son espurios in-
cluso algunos documentos que Blondel tuvo por auténticos.
Está dividida la Colección pseudoisidoriana en tres partes.
Tras algunos documentos que forman la introducción, vienen
en la primera parte los 50 primeros capítulos de los Cánones
apostolorum. seguidos de una larga serie de decretales apócrifas,
que se atribuyen a los papas, desde San Clemente hasta San
Melquíades inclusive. Integran la segunda parte los cánones
conciliares de la primera parte de la Hispana, a saber, los con-
cilios griegos hasta el de Calcedonia, los concilios africanos,
los concilios galorromanos hasta el II de Arlés, los concilios
de la península Ibérica hasta el X I I I de Toledo (683). De los
cinco documentos introductorios de esta segunda parte, uno es
la famosa Donatio Consiantini. La tercera parte responde a la
segunda de la Hispana y está formada por decretales de 33 pa-
pas, desde San Silvestre hasta Gregorio II (f 731); se añaden
30 decretales apócrifas, que no estaban en la Hispana, y aun
los documentos auténticos llevan interpolaciones.
¿Qué objeto se propuso el falsificador? Galicanos, febronia-
nos y protestantes afirmaron que aminorar la autoridad de los
metropolitanos y acrecentar los derechos primaciales del Ro-
mano Pontífice. Hoy está demostrado que el fin primario del
coleccionador era, como él mismo asegura, "quatenus ecclesias-.
tici ordinis disciplina in unum a nobis coacta atque digesta, et
sancti praesules paternis instituantur regulis, et obedientes Ec-
clesiae ministri vel populi spiritualibus imbuantur exemplis et
non malorum hominum pravitatibus decipiantur". Es decir, que
" P . F O U R N I E R - G . L E BRAS, Histoire des collections canoniques
en Occident I, 103.
C. 1 5 . LA CIENCIA CRISTIANA 989

lo que pretendió fué sencillamente restablecer y consolidar la


disciplina eclesiástica en aquellos puntos en que la veía decaída
o amenazada, y reformarla conforme & la tradición romana.
Como término inmediato, pretendía liberar a la Iglesia de la
servidumbre en que había caído respecto del poder civil; impe-
dir que los bienes eclesiásticos pasasen a manos laicas, apartar
a los clérigos de ocupaciones mundanas, especialmente del ofi-
cio militas: la inmunidad de los ciérlgos ante los jueces civiles,
el establecimiento sólido de la jerarquía y dte toda la organiza-
ción eclesiástica y el afianzamiento de la suprema potestad del
papa y el robustecimiento de la potestad de los obispos en sus
diócesis contra el poder absorbente de los metropolitanos.
Para esto, lo que muchas-veces hizo fué poner fechas anti-
guas a documentos recientes, a fin de darles más autoridad;
dar carácter legal a ciertas locuciones de Santos Padres, atri-
buyéndolas a concilios; amañar textos de diversas procedencias,
para componer uno nuevo; reconstruir documentos antiguos de
los'que solamente se tenía vaga noticia, y aun forjar piezas to-
talmente nuevas de propia minerva; mas no para introducir cos-
tumbres o derechos desusados hasta entonces, sino para refren-
dar o legalizar con un documento público la disciplina tradicio-
nal romana. Precisamente porque no innovó nada, gozó de tan
fácil y universal acogida, y sólo en algún punto insignificante,
en que se apartó de las opiniones vigentes, no logró imponerse,
verbigracia, en que no deben reunirse concilios provinciales sin
permiso del papa. "Sobre la fuerza obligatoria de los decretos
pontificios, se expresa en los mismos términos que San Ciricio
y San León I. Al establecer que las causee maioces se reservan
al papa, repite lo que ya habla decretado Inocencio I. Sobre la
Iglesia de Roma, sobre la obligación de enviar al Sumo Pontí-
fice para que las apruebe las actas de los sínodos provinciales;
sobre la naturaleza del episcopado y la dignidad de los metro-
politanos, no hace sino recoger la tradición. En suma, la Colec-
ción pseudoisidoriana no alteró sustancialmente la disciplina
eclesiástica vigente hasta entonces; no creó un Derecho nuevo,
ni acrecentó los poderes primaciales del Romano Pontífice.
Contribuyó, sí, ciertamente, a que ciertos usos se perpetuasen,
convertidos en leyes. En España no tuvo vigencia esta colec-
ción canónica, y sin embargo el Derecho eclesiástico fué aquí
como el de las demás naciones.

3. Los nomocánones bizantinos.—También en Oriente sur-


gieron desde el siglo rv colecciones sistemáticas de cánones.
No es nuestro Intento enumerarlas. Baste decir que la nota
típica de aquella legislación eclesiástica griega es su Intima
unión con la legislación civil, causa y efecto a la vez de la de-
plorable confusión—no armonía—de lo político y de lo reli-
gioso. Expresión de este doble carácter es el Nomocanon, có-
990 P. II. Dll GREGÓR1Ó Vil A BÓNIPACIÓ Vlll

digo que contenía las leyes civiles (nómoi) y las leyes eclesiás-
ticas (kánones).'
Juan el Escolástico (j- 577), que llegó a ser patriarca de
Constantinopla, compuso hacia fel año 550, siendo abogado de
Antioquía, una Colección de 50 tituláis, disponiendo en orden
sistemático los 85 cánones apostólicos, con 224 cánones con-
ciliares, sacados de la Syntagma, y 68 de las epístolas de San
Basilio a Anfiloquio. Después, siendo patriarca, hizo una nue-
va redacción hacia el año 570, añadiendo principalmente cáno-
nes de los Santos Padres. El mismo, a la muerte de Justiniano
(f 565)', formó la Colección de 87 capítulos con los decretos
imperiales de materia eclesiástica. Alguien reunió las dos co-
lecciones en una sola obra durante el reinado del emperador
Mauricio {582-602), resultando de ahí el primer Nomocanon,
que se llama el Nomocanon de 50 títulos.
Cundió la costumbre de agregar a las colecciones canónicas
las leyes imperiales, y asi vemos que bajo el emperador Hera-
clio (610-641) un jurisperito de nombre Enantlófano, compiló
el Nomocanon de 14 títulos, con los cánones conciliares, las
epístolas canónicas de los Santos Padres y las constituciones
Imperiales, en orden sistemático. A veces esta colección se atri-
buye a Fodo, el cual no hizo sino completarla el año 883. La
misma redacción fociana fué más tarde adidonada con glosas
y comentarlos por el monje e historiador Juan Zonaras en 1120
y por el canonista bizantino Teodoro Balsamón en 1170.
4. "Décretum Gratiani".—Volvamos al Ocadente, donde
las colecciones canónicas influenciadas por la pseudoisidoriana,
se iban multiplicando extraordinariamente. Y como surgen por
iniciativa privada, sin la competente autoridad legal del papa
o de los obispos, no es extraño que en vez de acabar con los
textos apócrifos los aumenten, y cada día se hace más dificil
la unificadón del Derecho.
Reginón, abad de Prtim, compuso en 905, a ruegos del obis-
po de Tréveris, Radboto, Líbci dúo de synodalibus causis et
disciplinis ecclesiastícis con las reglas que se han de observar
en los procesos canónicos durante la visita de las diócesis.
Abdón, monje cluniacense y abad de Fléury, redactó en 42 ca-
pítulos, a fines del siglo x, la Collectio Abbonis, en defensa de
la exención monástica de su abadía, notable por el método y
por la genuinidad de los textos canónicos que aduce.
En Italia aparece por los años de 882 la anónima Collectio
Anselmo (Mediolanensi) dedícate 1, muy bien ordenada en doce
libros, de espíritu romano y pontificio, que influirá en la de
Burcardo.
Burcardo, dérigo de la iglesia de Magunda y luego obispo
de Worms (f 1025), formó la coltecdón que de su nombre se
llamó Brocardus o Collectarium canonum y más ordinariamente
Decretum Burchardi. Dividió su obra en 20 libros, que com-
997
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

prenden 1.785 capítulos, sacados de las principales colecciones


canónicas anteriores, modificando a veces sus textos. Compi-
lación Verdaderamente universal, que trata de todas las cues-
tiones eclesiásticas y se aproxima a un tratado de teología,
como otras de aquel tiempo. Trata de facilitar el oficio del
obispo en el régimen de su diócesis y apoya eficacisimamentte
los principios reformatorios que el obispo Wázon representaba
en Lieja. Disfrutó de gran autoridad y de hecho influyó nota-
blemente en la reforma episcopal de la Iglesia germánica.
Siguen las colecciones apellidadas gregorianas, porque son
del tiempo de Gregorio V I I y persiguen el mismo fin de apoyar
la reforma eclesiástica, recogiendo solamente los documentos
de los papas y rechazando los usos corrompidos. Nombremos
la Collectio.74 titulorum, nacida en la cancillería romana ha-
cia 1074 y atribuida con poca probabilidad al cardenal Hum-
berto de Silva Candida (f 1061); él Capitulare o Breviarium,
del cardenal Attón (f 1083?); la Collectio Anselmi Lucensis,
obra de San Anselmo de Lucca {f 1086), sobrino de Alejan-
dro II, en 13 libros, de que se sirvieron los polemistas en de-
fensa de la reforma gregoriana; el Líber de vita christiana, de
Bonizón, obispo de Sutri (f 1089-1095), la Collectio canonum,
del cardenal Deusdedit (f 1099), dedicada a Víctor III, en
cuatro libros con 1.175 documentos, que exponen la disciplina
del clero romano; el Polycarpus, del cardenal Gregorio {f 1113),
que dedicó su obra en ocho libros al obispo de. Compostela
Diego Gelmírez; la Tripartita, el Decretum y, sobre todo, la
Panormia, colecciones atribuidas al gran canonista y teólogo San
Ivo de Chartres (f 1116), quien quizá se valló para su compo-
sición de algunos discípulos. .'
Muchas de estas colecciones canónicas son dignas de estu-
dio aun bajo el aspecto teológico, pues desde el siglo xi el De-
recho se desenvuelve al compás de la Escolástica, dándole a
veces sus métodos y recibiendo sus doctrinas®.
Todas esas colecciones quedaron eclipsadas ante el Decre-
tum Gratiani, escrito en 1140 o poco después, que vino a abrir
una nueva época en la historia del Derecho canónico. Juan
Graciano era un monje camaldulense "magister divinae pagi-
nae" en un monasterio de Bolonia. Enseñando teología, aten-
día principalmente a la parte práctica, o sea al Derecho
canónico, que con Graciano se separa de la ciencia teológica.
Graciano debió morir poco antes de 1160. Redactó su obra
vastísima, no a la manera corriente, como simple colección
—aunque sistemática—de cánones y decretos, sino como un

• Todas estas colecciones y otras muchas pueden verse estu-


diadas en la obra de Fournier Le Bras, en las de Maasen y Von
Schulte ya citadas, y concisamente en Ivo ZBIGBR, Historia Iuris
Canonici ( R o m a 1839-40), y B. K U R T S C H E I U - F . W I I X J H K S , Historia
Iuris Canonici, Historia fontium et scientiae ( R o m a 1953).
992 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

verdadero tratado científico y práctico, con citas literales de


los textos canónicos, con análisis de esos textos y concordan-
cia de sus aparentes discordancias y anomalías. De iquí el títu-
lo originario: Concordia discordantium canonum. Probablemen-
te le ayudaron algunos otros monjes de su monasterio, espe-
cialmente Paucapalea.
Consta de tres partes, que abarcan todas las materias de la
disciplina eclesiástica. En la primera parte, dividida en 101
"distinctiones", trata de la noción .y división del Derecho, de
sus fuentes materiales, de los concilios, de las decretales pon-
tificias, de la autoridad de los Santos Padres, del Derecho ro-
mano y del civil vigente; y luego, del estado clerical en> sus
diversos grados y de sus prerrogativas y obligaciones, especial-
mente de las cualidades del obispo. En la segunda, dividida
en 36 causas, o casos prácticos, los cuales a su vez se subdivi-
den en cuestiones, trata de los negocios eclesiásticos (tribuna-
les, potestad episcopal, bienes de la Iglesia y de los clérigos,
simonía, usura, foro eclesiástico, derechos de los regulares, vo-
tos monásticos, juramentos, derecho de guerra, matrimonio, pe-
nitencia, de la cual escribe un verdadero tratado); presenta 36
casos de Derecho, con las cuestiones que pueden suscitar y los
textos que las resuelven. En la tercera, dividida en cinco "dis-
tinctiones", discute todo lo concerniente al culto, a los sacra-
mentos y a los sacramentales.
Toma los textos de las colecciones precedentes: Burcardo,
Ivo de Chartres, etc. Generalmente son testimonios de los con-
cilios, de los papas, de los Santos Padres, y también de- la Sa-
grada Escritura, del Derecho civil, de la Historia, de la liturgia.
Después de alegar las autoridades, expone en breves palabras
la solución de las dificultades (Dicta Gratiani), influido por el
métodó abelardiano del Sic et non.
Aunque la Iglesia no le concedió valor oficial, la autoridad
del Decretara Gratiani fué decisiva; se impuso como libro de
texto de los doctores en todas las Universidades—las Decreta-
les era el texto de los bachilleres—, y Graciano vino a signifi-
car para el Derecho lo que su coetáneo Pedro Lombardo para
la teología.
5. Las "Decretales" de Gregorio IX. "Corpus Iuris Cano-
nici".—Utilizando a Graciano y disponiendo el material en otro
orden, con añadidura de algunas decretales nuevas, el cardenal
Laborante (f 1190?) trabajó en una estimable Compilatio ca-
nonum, que no obtuvo la aceptación ni el influjo de la de Gra-
ciano.
Entre los primeros decretistas o comentadores de Graciano
deben figurar, en primer término, su discípulo, compañero y
sucesor en la cátedra el canonista Paucapalea, nombrado obis-
po en 1146; Rolando Bandinelli' (futuro papa Alejandro III,
(• 1181)', eminente profesor de teología y cánones en Bolonia
999
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA

anttes de su cardenalato (1150); Ognlbene (Omnebonus), que


murió siendo obispo de Verona en 1185; Huguccio de Pisa,
maestro en Bolonia de Inocencio III y que murió obispo en
Ferrara (•)• 1210); Juan de Faenza (Faventinus, f 1190); Loren-
zo Hispano, que fué maestro de Tancrtdo (f 1235) y de Bar-
tolomé de Brescia (+ 1256) y que compuso sus glosas entre
1208 y 1215.
- Las glosas o apostillas primeras, breves como eran, solían
ponerse entrerrenglonadas con el texto y se decían Apparatus;
luego, al ir creciendo, se sacaron al margen y, por fin, se con-
virtieron en Commenturll o Summae independientes. U n a de las
glosas más autorizadas fué la de Juan Teutónico (f 1245), au-
mentada y corregida por Bartolomé de Brescia.
Las disposiciones eclesiásticas que fueron saliendo después
del Decretum Cratiani recibieron el nombre de Extravagantes.
y con el tiempo se multiplicaron tanto, que fué menester coled-
cionarlas y sistematizarlas. El canonista Bernardo de Pavía
(f 1213) hizo con las colecciones de Extravagantes lo que Gra-
ciano con las colecciones de cánones y decretales. Suya es la
Compilatio prima, que originariamente llevaba el titulo de Bre-
viarium extravagantium, y desde el primer momento gozó del
aplauso y estima de los maestros de Bolonia. En cambio obtuvo
poca aceptación la del diácono Rainerio, monje de Pompos!,
que en 1202 compiló las decretales de los tres primeros años
de Inocencio III. La llamada Compilatio romana, en cinco libros,
elaborada en los archivos de Roma por el español Bernardo de
Compostela el Viejo, contenia los documentos de los diez pri-
meros años de Inocencio III. y aunque la utilizaron los catedrá-
ticos boloñeses, nunca quiso aceptarla el papa, por incluir de-
cretales no recibidas en la curia; razón por la cual Inocen-
cio III mandó hacer otra de sus propias decretales a su notario
Pedro de Benevento en 1210, y terminada, la promulgó oficial-
mente, remitiéndola a la Universidad de Bolonia, donde se le
d l ó el nombre de Compilatio tertia. L a secunda fué l a del maes-
tro Juan de»Gales (Gallensls) compuesta en 1210 y 1215. Los
decretos de Inocencio III posteriores a 1210, juntamente con
los del concilio I V de Letrán, los recogió, por deseo de los
Bononlenses, en la Compilatio quaeta Juan Teutónico. El papa
Honorio III <1216-1227) ordenó también una colección de sus
decretales, Compilatio quinta, por medio de Tancredo, archi-
diácono de Bolonia y famoso decretalista de aquella Univer-
sidad.
Para los jueces y maestros que tenían que utilizar el Depre-
tum y estas colecciones de Extravagantes, resultaba su manejo
muy complicado y enojoso, pues además de ser muchos volú-
menes, abundaban en ellos muchas cosas duplicadas, ambiguas
y aun contrarias.
Gregorio I X (1226-1241), muy perito en el Derecho canó-
WirfrtHo dé In TpUmm 1. . J2
994 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VILI

nlco, palpó estas dificultades y deficiencias, y para remediarlas


encomendó a San Raimundo de Peñafort el trabajo de reunir
en un cuerpo las diversas compilaciones admitidas en las esh
cuelas, añadiendo las más recientes. Raimundo, que murió cen-
tenario en 1275, habla nacido en Peñafort, junto a Vlllafranca
del Panadés, y después de estudiar y enseñar Derecho canónico
en Bolonia, había regresado a su patria, obteniendo una canon-
jía en Barcelona. En 1222 tomó el hábito de Santo Domingo,
y como gozase de gran fama de canonista, Gregorio IX lo hizo
su capellán y penitenciario y le encargó la compilación de las
decretales pontificias. Raimundo trabajó cuatro años (1230-
1234), eliminando los textos que hubieran perdido vigencia o
acomodándolos al Derecho moderno, suprimiendo todo lo su-
perfluo y lo dudoso (nunca las prim'eras palabras de las decre-
tales, pues por ellas se citaban), armonizando y concillando
los téxtos discordantes, añadiendo nuevas decretales, especial-
mente las constituciones de Gregorio IX, y distribuyendo todo
el material sistemáticamente en cinco libros
No llevaba titulo especial. Se le dió a veces el nombrte de
Líber ejefra(vagantium)', o Compilatio sexta, pero ha prevale-
cido el de Decretales Cregoril IX. El Romano Pontífice pro-
mulgó esta compilación jurídica, enviándola a la Universidad
de Bolonia, probablemente también a la de Paris, con la bula
Rex pacificas, de 5 de septiembre de 1234, y ordenando que
ninguna otra colección se reputase por auténtica.
El argumento de los cinco libros lo resumió alguien en este
verso: "Iudex,- ludiclum; clerus, connubia, crimen". Cada libro
se subdivlde en títulos y capítulos.
Bonifacio VIII, considerando la incertldumbre que re'naba
en torno a la labor legislativa de los papas posteriores a 1234,
encargó a tres canonistas, como queda dicho al tratar de su
pontificado, la preparación de una nueva compilación. Esta
fué promulgada por la.bula Sacrosanctae Ecclesiae, del 3 de
marzo de 1298, y enviada a las Universidades. La nueva co-
lección había de agregarse a los cinco libros de las Decretales
y seria llamada Líber sextas.
Más tarde, Juan X X I I , por la bula Quonlam nulla iuris.
del 25 de octubre de 1317, envió a las Universidades—modo
ordinario de promulgación—las decretales de su predecesor

" Sobre San Ralmundo, véase P. VAI.LS Y TABBRNER, San Ror


môn de Pcfiafort (Barcelona 1936); Io., Diplomatavi de Sant Ra-
mon de Penyafort (Barcelona 1932) en "Analecta Sacra Tarraco-
nensla" v. 5; S. Pino Y Puro, Episoopologlo de la Sede Barjaino-
nense (Barcelona 1929) 215-224; P. MOBTIBR, Histoire des Maîtres
généraux de l'Ordre des Frères Prédicateurs (Parla 1903) I, 264-
285; A. TKETABRT, La Stimma de poenitentia de Saint Raymond
de Penyafort, en "F.phemerldes Lovanlenses" 5 (1928) 49-72,
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA 995

Clemente VI, que representar, la labor reformatoria del conci-


lio de Vienne, del 1311: son las que generalmente llamamos
Constituciones clementinas (Clementinae), aunque algún tiem-
po se las designó como Libet septimus. Desde entonces no se
recopilaron más Extravagantes en forma auténtica.
Asi quedó constituido el Corpus Iuris Canonici. integrado
por el Decretum Gratiani', las Decretales Gregorii I X , el Liber
Sextus Bontfatii VIII y las Constitutiones Clementinae
Son de autoridad privada las colecciones que luego se aña-
dieron al Corpus Iuris, a saber, las Extravagantes Ioannis XXII
y las Extravagantes communes.
6. L a ciencia del1 D e r e c h o , — S i e n d o el Corpus Iuris Cano-
nici la base de todas las lecciones universitarias, pronto se
multiplicaron los Apparatus y las Glossae. Destacaron entre
los más notables comentadores el maestro Vicente Hispano
(t 1,248); Godofredo Trani, que murió siendo cardenal en 1245;
el gran jurista Sinibaldo Fiesco, que ascendió al pontificado
con el nombre de Inocencio I V (t 1254); Bernardo Bottcni
(f 1264), el celebradísimo "monarcha iuris" Enrique de Segu-
sia, cardenal de Ostia, (Hostiensis. f 1271); Egidio Foscarari
(j- 1289), Guido de Baisio (f 1313), llamado el Archidiácono,
obispo de Parma y cardenal, que tuvo en Bolonia de discípulo
al famoso Juan Andrea (f 1348), autor de la Glossa ordinaria.
El método que estos profesores bolonienses y otros maes-
tros de otras universidades seguían en sus lecciones públicas
y en sus comentarios escritos, interpretando el texto, lo expie-
saron en este dístico:
Praemitto, sclndo, summo, caaurpque, figuro,
pcrlego, do causas, connoto, obicio.

Infinitos fueron los comentarios que se publicaban. Según el


carácter de la obra recibían diferentes titulos. Vinieron pri-
mero los amplios comentarios de las Summae o Distinctiones;
después, en forma más compendiada, los Indices. Margaritae.
Flos decretorum, Brevlarium, Excerpta. O t r a clase de comen-
tarios prácticos eran los Casus verdaderos o supuestos. A ve-
ces se deducían reglas jurídicas de los textos y se componían
las Brocardae o Regulae canonicae. C o n m á s libertad de ex-
posición trabajaban los autores' de Quaestiones, Tractatus o
Repetitiones. y hubo quien les dió por nombre el dia de la se-
mana destinado para sus lecciones: Mercuriales. Veneriales.
Sabbatinae. Dominicales.
Al lado de los canonistas o decretistas, elaboraron la cien-
cia del Derecho civil (romano) los legistas o doctores en le-
yes, quienes, favorecidos al principio por la Iglesia, acabaron
E . FNIBDBERG, Corpus Iuris Canonici <2 vols., Leipzig 1876-
1882); ID., Quinqué oompilationes antiquae (Leipzig 1882).
996 P. II. DE GREGORIO Vil A BONIFACIO VIH

por ponerse de parte de los emperadores y reyes, en contra


de los pontífices, y desde sus cátedras de Bolonln, principal-
mente, difundieron ideas cesaristas, poco conformes con la éti-
ca y la política cristianas.
La enseñanza del Derecho civil en las Universidades la
constituían las fuentes del Derecho romano, o sea, el Corpus
lurls Civilis, integrado por las cuatro colecciones de Justinía-
no (f 565). Este gran emperador bizantino, con sus juriscon-
sultos, entre los que descollaba Triboniano, hizo redactar pri-
meramente las Jnstitutiones, mal llamadas Instituía, obra ele-'
mental y didáctica, dividida en libros y títulos, que vino a
suplantar a las Jnstitutiones del jurista romano Gallo -(s. Il);
publicó luego el Digestum o Pundectae, codificación ordenada,
en 50 libros, divididos en títulos, de todo el antiguo Derecho
de los jurisconsultos; siguió el Código justinianeo (Codex ré-
petitae praelectionis) recogiendo Jas constituciones imperiales
en 12 libros y varios títulos; y en fin, las Novellae o Consti-
tutiones post Codicem. es decir, las leyes promulgadas por el
mismo Justiniano con posterioridad al Código. Tales fueron
las cuatro partes del Corpus Iuris Civilis, base de la enseñan-
za jurídica y objeto de mil glosas y comentarios.
Durante la Edad Media, mucho antes de la fundación de
las universidades, el Derecho civil se enseñaba en el Trivium
de las escuelas, pues en la retórica, con ocasión del genus
iudiciale. se daban a los alumnos ciertos elementos jurídicos.
Ya en tiempos de Casiodoro y de Venancio Fortunato el es-
tudio de las artes, según testifican esos autores, se hallaba in-
timamente ligado al del Derecho, mayormente en Italia. El
siglo ix "es de decadencia, pero en él aparecen varias glosas y
sumas, que crecen en importancia y en carácter doctrinal con
el siglo xi. La escuela de retórica de Pavía vino a ser un cen-
tro de enseñanza jurídica; escuelas semejantes poseían las ciu-
dades de Rávena, Placencla, Milán, Mantua, Verona, Vercclli,
que cultivaban el Derecho romano juntamente con el lombardo.
En ellas se formaban los notarios, los jueces, los abogados. De
ellas salló Lan franco, que se hizo admirar por su ciencia Ju-
rídica en Bec y en Canterbury. Al declinar la escuela de Rá-
vena, comienza a empuñar el cetro de todas las escuelas Jurí-
dicas la de Bolonia, que en el siglo XII dará origen a la uni-
versidad.
Hacia el año 1100 hubo en Bolonia un maestro, glosador
del Derecho romano, por nombre Pepón, cuya fama quedó com-
pletamente oscurecida por el jurisconsulto Irnerio (f 1138?)',
que pasa por el fundador de la escuela de glosadores. Irnerio
fué, si no el creador, sí el impulsor de la ciencia jurídica ho-
loñesa, cuyos métodos perfeccionó. De maestro de artes pasó al
estudio del Derecho, y por invitación de la condesa Matilde
dió a conocer los textos justinianeos en su pura ingenuidad y
C. 15. LA CIENCIA CRISTIANA 1003

los ilustró con sus glosas. "Primus illuminator scientiae nostrae"


lo llamó el jurista del siglo X I I I Odofredo.
Discípulo de Irncrlo fué el gran jurisconsulto Búlgaro
(f 1167), apellidado "os aureum", uno de aquellos maestros
bolonienses invitados por Federico Barbarroja a la Dieta de
Roncaglia en 1158; el cual a su vez fué maestro del Placentl-
no (f 1192), que se disputó con su rival ]uan Bassiano de
Cremona (f 1197) la palma del saber en la cátedra y en los
escritos. ¿1 Placentino, antes de abandonar Bolonia para en-
señar en Montpallier, contó entre sus discípulos al que habia
de ser el más agudo y brillante profesor Azón (f 1230), la
noticia de que para escuchar las lecciones de éste se reunían
cerca de 10.000 alumnos es indudablemente exagerada.
Hugolino (f 1233?), autor de glosas y sumas, puso adi-
clones a la Sama de Azón y formó discípulos, como Odofredo,
Roffredo de Benevento y Jacobo de Ardizzone. Finalmente,
recordemos el nombre de uno de los más célebres glosadores,
Francisco Accursio (1182-1260), que compuso la Glossa or-
inaría. magna o magistralis. acatada reverentemente por todos
los maestros, vademécum de todos los juristas.
Como dijimos del Derecho canónico, así también del civil
o romano se escribieron simples glossas interlineares y mar-
ginales, Apparatus, y luego Summae, Indices, Margaritae, Bre-
viaria, Casas. Brocardiae, Tractatus, Mercuriales, etc.
Después de los "glosadores" vinieron los "comentaristas" o
postglosadores, que más que glosar el texto de la ley comen-
taban las glosas de los otros maestros; solían decidir en caso
de duda por la mayoría de los sostenedores de una opinión
y abusaron de las formas dialécticas, entrenléndose en cues-
tiones baladíes y usando un lenguaje bronco y bárbaro.
Por encima de la turba innumerable de los comentaristas
se levanta la figura del jurisconsulto y poeta Ciño de Pistoya
(1270-1336), amigo de Dante y del Petrarca, y posteriormente
la del rey de los comentaristas, Bartolo de Sassoferrato (1313-
1357), autoridad suprema e indiscutible ("nemo bonus iurista,
nisi sit bartulista"), con quien solamente su ilustre discípulo
Baldo de Ubaldis (1327-M00) pudo competir.
7. Las "Partidas".—De los diversos códigos que, por ini-
ciativa privada o pública, se elaboraron en las diversas nacio-
nes medievales, tan sólo mencionaremos uno: las Siete Parti-
das {o siete partes), mandadas redactar y compilar por el rey
de Castilla Alfonso X entre 1256 y 1265.
Trató este sabio monarca de unificar la abigarrada varie-
dad de fueros, leyes y derechos locales, tomando como base y
norma el Derecho romano justinlaneo, el Decreto de Graciano
y, sobre todo, las Decretales de Gregorio IX. Utilizó además
abundantemente la Biblia, los Padres de la Iglesia, las doctri-
998 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VILI

ñas de los filósofos, slñ despreciar los elementos vivos y apro-


vechables de los fueros castellanos, reuniéndolo todo con un
fuerte sentido orgánico y sistematizador, propio de la escuela
romanista.
Así vemos que unas veces legaliza viejas costumbres; otras,
corrige los antiguos usos, encauzándolos legalmente en forma
moderna; y siempre aspira a plasmar una legislación definitiva.
Con ser este código tan admirable4—y acaso porque se ade-
lantó en muchas cosas a su tiempo—no cobró fuerza legal has-
ta después de un siglo, en 1348. Las Siete Partidas no dejan
nada por tratar. Abrazan sucesiva y ordenadamente el derecho
natural y eclesiástico, el derecho público, el procesal, el civil
y el penal. Colaboraron en la gran empresa el jurista Jácome
Kuiz, el obispo Fernando Martínez y el maestro Roldán, bien
conocidos por otros trabajos jurídicos. La obra qiíe realizaron
presenta un carácter doctrinal y razonado, y está escrita en
rancio y sabrosísimo castellano, cuya lectura se hace grata hoy
día aun a los profanos.
No solamente constituyen las Siete Partidas uno de los
monumentos más insignes de nuestro idioma y de nuestra cul-
tura, sino que también ellas actuaron como instrumento de la
unidad nacional.

C A P I T U L O X V I
Liturgia y vida cristiana *

I. DESARROLLO DE LA LITURGIA

Nunca como en aquellos siglos áureos de la Edad Media


(XII y xm) vivió el pueblo cristiano una .vida tan litúrgica, ya
que la parroquia con sus funciones religiosas absorbía y cen-

* FUENTES. — Abundante documentación oficial nos ofrecen


los concilios, los libros litúrgicos, los bularlos, etc. Los textos
raros de la liturgia medieval han sido publicados en parte por
la "Henry Bradshaw Society" de Londres (1891 ss). Los himnos,
en G. M. DRBVUS-C. BLUME, Analecta hymnica medii aevi (54 t.,
Leipzig 1886-1915). CÍ. U. CHEVALIER, Repertorium hymnologicum...
en usage daña l'Egliae latine (6 vols., Lovaina 1892-1920). Las
fuentes narrativas más importantes para este capítulo se halla-
rán en las Acta Sanctorum y en los cronistas, algunos de los
cualeB se citan en el texto.
BIBLIOGRAFIA.—M. RIOHBTTI, Historia de la liturgia (2 vols.,
BAC, Madrid 1955-56); L. EISENHOFER, Handbuch der Liturgik
(Freiburg 1. B. 1932-33); J . S. ASSBMANI, Kaiendaria Eoclesiae
universalis (5 vols., R o m a 1755); A. EBNRR, Quellen und Forsohunr
gen tewr Geschichte und Kunstgeschichte des Missale Romanum
im Mittelalter (Froiburg i. B. 1896); J. MORIN, Commentarius his-
C. 16. LITURGIA Y VIDA CRISTIANA 999

traba su principal atención,v sin las distracciones mundanas de


nuestros días, y el calendario litúrgico con sus variados ciclos
del Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua florida, Pentecostés,
y con las festividades de Nuestro Señor, de la Virgen Ma-
ría y de los santos señalaba la pauta anual en el curso de su
vida.
Triunfa en toda Europa la liturgia romana desde que Gre-
gorio V I I logra implantarla en España, desplazando a la visi-
gótica, y en Bohemia rechaza las súplicas del duque Wratis-
Iao II en pro de la liturgia eslava.
Los doctos y piadosos tratados litúrgicos que en esta épo-
ca se escriben, son numerosos. Basta citar a Ivo de Char-
tres (f 1117), al cluniacense Algerio (f 1135), a Ildeberto de
Tours (f 1134), Juan Beleth (f 1165), Isaac de Stella (f 1169),
Roberto Paululús (t 1184), Ruperto de Deutz (f 1135), Ho-
norio de Autún (f 1145), Inocencio II. Sicardo de Cremona
(f 1215), Alberto Magno (f 1280), y especialmente Guillermo
Durand ( j 1296), obispo de Mende, que en su Rationale divi-
nocum officiorum compuso una verdadera suma litúrgica, re-

toricus de disciplina in administratione sacramenti paenitentiae


(París 1651); P. A. KIRSCH, Zur Geschichte der katholischen
Beichte (Wiirzburgo 1902); A. FRANZ, Die Messe im deutschen
Mittelalter (Freiburg 1. B . 1902); J . A. JUNOMANN, El sacrificio
de la misa. Tratado histórico - litúrgico (BAC, Madrid 1953);
A. FRANZ, Dio Kirchlichen Benediktionen im Mittelalter (Freiburg
1909) ; H . KELLNER, E ortologie oder die geschichtliche Entwicklung
des Kirchenjahres und der Hciligenfoste (Freiburg 1906); A. VIL-
LIEN, Les sacramente. Histoire et liturgie (Paris 1931); J . COR-
BLET, Histoire dogmatique, liturgique et archéologique du Sacré-
ment de l'Eucharistie (Paris 1884); H . THURSTON, Early cultus
of the Blessed Saorament, en "The M o n t h " (1907) march-aprll;
E. DUMOUTUT, Le désir de voir l'Hostie et les origines de la dévo-
tion au ¡Íaint-Sacrément (París 1926); ID., Le Christ selon la
chair et la rrie liturgique ai* moyen âge (Paris 1932); P. BROWE,
Die Verehrung der Eucharistie im Mittelalter (Munich 1932) ;
ID., Die Entstehung des Sakramentsproeessionen, en "Blzantlnl-
sche Zeitschrift" (1931) 97-117; ID., Sakramentsandachten, en
"Jahrbuch für Llturglcwissenschaft" 7 (1927) 83-103; ID., Die
Pflichtbeichte im Mittelalter, en "Zeitschrift f ü r kath. Theologie"
57 (1933) 335-383; L . LALLEMANT, H i s t o i r e de la charité t. 3 ( P a r í s
1906) ; C. NBYRON, Histoire de la charité (Paris 1928) ; F . MEFFBRT,
Caritas und Krankenwesen bis »um Ausgang des Mittelalters. (Frei-
b u r g i. B . 1927); A . RODRÍGUEZ V I L L A , Resumen histórico de los
gremios, y en especial de los de España (Madrid 1871); E . SBOA-
RKA, Los gremios (Barcelona 1912); M A R T Í N SAINT-LÉON, Histoire
des corporations (Paris 1909); A. Luco Y DB LA MARCHE, La chaire
française au moyen âge (Paris 1886); PBTIT DB J T T L L E V I L L E , Les
mystères (Paris 1880); R . YOUNQ, The Drama in Medieval Church
(Oxford, 1933) ; G. GRUPP, Kulturgeschichte des Mittelalters (2 vols.,
S t u t t g a r t 1894-1895); A . LRCOY L E LA MARCHB, Z,A société au X I I I siè-
cle (Paris 188U); C. LANQLOIS, La vie en France au moyen âge,
de la fin du XI siècle au milieu du XIV siècle, d'après les ro-
mans mondains du temps (Paris 1924); ID., La vie... d'après les
moralistes (Paris 1925).
1000 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

copilando cuanto hablan dicho los anteriores liturgistas, desde


' San Isidoro y Amalario, sin dejar de añadir cosas nuevas y
dividiendo el inmenso material litúrgico en ocho libros, que
versan sobre los edificios eclesiásticos, su ornato, los sacramen-
tos, los ministros sagrados, los divinos oficios, la misa, las fies-
tas y el calendario o cómputo
1. La misa y el oficio.—Celebrábanse los sagrados miste-
rios en parroquias y catedrales con solemnidad y pompa, asis-
tiendo ¡a población en pleno. No obstante la devoción a la
misa, el IV concilio de Letrán, al mandar que todos los fieles
reciban siquiera una vez al año ("ad minus in Pascha") el
Santísimo Sacramento, se lamenta de que algunos sacerdotes
no celebren más de cuatro veces al año. Otros concilios del
siglo xm, para atajar los abusos, prohiben que cada sacerdo-
te diga más de una misa al día, como tal vez se hacia por ava-
ricia de estipendios; solamente se permitía celebrar varias mi-
sas en Navidad, en .Pascua, en Pentecostés, Todos los Santos
y en la llegada de algún personaje ilustre, licencias que Ino-
cencio III restringió, permitiendo ia binación sólo en Navidad
y Pascua y en caso de urgente necesidad, v. gr., en las exequias
de un difunto.
El concilio de Tréveris (1227) prohibe terminantemente la
missa sicca, en que el sacerdote no consagraba, ni comulgaba o
se absteníade comulgar para dar las especies consagradas a
otro; como también condena la estúpida costumbre de celebrar
por los vivos la "missa pro defunctis", a fin de acelerarle la
muerte a alguien. N o era licita la misa bifaciata. trifaciata. etc.,
es decir, la misa con varios introitos, Varias epístolas, varios
evangelios
Los teólogos están ya acordes en admitir no sólo el hecho,
sino aun la palabra transubstantiatio, autorizada por el I V con-
cilio de Letrán, aunque todavía aparecen opiniones raras al
declarar la naturaleza de la misma. En el canon de la misa se
introduce un rito nuevo: la elevación de la hostia y del cáliz
después de la consagración, haciéndose una señal con la cam-
panilla, a fin de que el pueblo adore al Santisimo Sacramento.
Díjose un tiempo que esta novedad obedecía a una reacción
contra la herejía de Berengario; luego trató el P. Herberto
Thurston de probar que el obispo de París Eudo de Sully
(1196-1208) había implantado esta costumbre de elevar la hos-

' Los títulos de las obras litúrgicas de todos los autores ci-
tados pueden verse en L. EiSBNHoruR, Handbuch der IÁturgik
t. 1, 128-130. Guillermo Durand, sénior, no debe confundirse con
su h o m ó n i m o iunior, que fué también canonista, pero que vivió
un siglo después.
' Sobre la misa en la E d a d Media, véanse Elsenhofer, Rl-
ghetti, J u n g m a n n . Sobre el Breviario, P. BATTIFOL, Hist. du Bre-
vMre romaAn (1811) 179-266.
C. 16. LITURGIA Y VIDA CRISTIANA 1001

tía para Ir contra la opinión de Pedro Comestor (f 1179) y


Pedro Cantor (f 1197), quienes afirmaban que la transubstan-
dación no se verificaba antes de la consagración del cáliz. Hoy
está averiguado que no fué d obispo de París el que introdujo
este rito. Ya existia en el siglo xn, sólo que de un modo ar-
bitrario y expuesto a abusos, pues algunos devaban la hostia
antes de consagrarla—lo cual se prestaba a adoraciones ido-
látricas—, y teniéndola en alto la consagraban. Estos Inconve-
nientes son los que quiso diminar Eudo de Sully y tras él va-
rios concilios, al establecer que sólo después de consagradas
se elevasen las sagradas especies. Significaba además este rito
un paso más en d movimiento devocional eucaristico, que tan-
to auge cobró en aquella centuria por obra principalmente de
los cistercienses. Un devoto furor se apoderó de las almas por
el ansia de mirar a la hostia consagrada, imaginándose que con
esta mirada recibían una virtud sobrenatural—opinión que te-
nia d apoyo de Guillermo de Auvergne—, y aun incurriendo
en errores doctrinales y en excesos prácticos, creyendo que la
sola vista de la hostia preservaba de la muerte repentina y de
otras calamidades*. Es natural que de esta devoción arranque
en el siglo xm la práctica de la "exposición del Santísimo Sa-
cramento" y después las procesiones con el Señor expuesto.
Desaparece en este tiempo la antigua costumbre de ofren-
dar los fieles el pan y el vino que se habían de consagrar en
la misa, ofreciendo, en cambio, frutos <3d campo, y sobre todo
cera y dinero.
En el ordinario de la misa se introducen dertas plegarias,
que anteriormente eran de carácter privado, y que d sacerdo-
te recitaba por propia devoción, bien al dirigirse al santo sa-
crificio, como el salmo Iudica me Deus y el Confíteor; bien
al prepararse para la comunión, o al retirarse al altar, como en
el comienzo del evangelio de San Juan.
En las grandes fiestas se recitaban las horas canónicas de
la misa solemne, no sólo en las catedrales y monasterios, sino
en las parroquias. Las horas canónicas eran en el siglo xi más
largas para los monjes que para los canónigos y curas; aquellos
recitaban en maitines 12 lecciones; éstos, nueve; poco después
comienza a'abreviarse el ofido (breviarium). fundiéndose en
un solo libro los muchos que antes era preciso utilizar y sim-
plificando d rezo, en lo cual influye el precepto, que se hace

* Ea muy Interesante el libro de E . DUMOUTBT Le déair de


voir l'Hostie... y sus artículos en "Revue Apologétique" de 1926,
1928 y 1931, que completan los estudios del P. Thurston. Quien
conozca los poemas del ciclo de Artús o de la^ Tabla R e d o n d a
recordará que las mismas virtudes milagrosas se atribulan a la
contemplación del santo grlal. Supersticiones semejantes corrían
respecto a ciertos talismanes y a la vista de ciertas Imágenes de
santos, como la de San Cristóbal: "Chrlstophorum videaa, postea
tutus «a«".
1002 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VILI

general, de la recitación privada, aun en los viajes y fuera del


coro. La principal abreviación se debió al general de los fran-
ciscanos Haymón de Faverham (f 1243), introducida por Ni-
colás III en todas las iglesias romanas.
2. Loe sacramentos,—Es muy de lamentar que por la ne-
gligencia de los sacerdotes y por la costumbre primitiva de ce-
lebrarse pocas misas privadas no tuviesen los fieles facilidad
ni estímulo para frecuentar", como es debido, esas dos fuentes
de vida sobrenatural que son los sacramentos de la confesión
y comunión. Los teólogos del siglo xli elaboran y perfilan la
teologia sacramental, formulando con exactitud, tras algunas
vacilaciones, la definición y el número septenario de los sa-
cramentos. Siete enumera ya Otón de Bamberga (f 11391,
Hugo de San Victor (-j- 1141), Gregorio de Bérgamo (f 1146),
Pedro Lombardo, y después de él todos los teólogos.
El bautismo, que hasta entonces se conferia por triple in-
mersión, empieza a generalizarse en el siglo xn por triple as-
persión, precediendo los exorcismos y, cuando era posible, la
catequesls. Sobre la fórmula discutieron algunos obispos de
Francia, y el concilio de Lille (1288) deploraba que a veces
se difiriese largo tiempo el bautismo de los niños.
Más quejas hay de que se dilate y descuide la confirmación,
para la cual exigen ciertos sínodos el estado de ayuno. Siguien-
do a Santo Tomás, se impuso la opinión de que, con facultad
especial del papa, hasta los simples sacerdotes pueden admi-
nistrarla, cosa que negaba el teólogo Inglés Rooerto Pulleyn
(t USO).
Como partes de la penitencia señala Pedro Lombardo la
compunción del corazón, la confesión de boca y la satisfac-
ción de obra, aunque todavía hasta el concilio I V de Letrán'
surge alguna disputa sobre la necesidad de la confesión oral.
En dicho concilio prescribió Inocencio III que todos los cris-
tianos llegados al uso de la razón se confesasen por lo menos
una vez al año. N o habiendo sacerdote, aconsejaban muchos
teólogos en caso de necesidad confesar los pecados a un se-
glar, no para obtener de él la absolución, sino a fin de alcan-
zar más fácilmente de Dios el perdón de los pecados con esta
muestra de humildad y arrepentimiento4. A la antigua fórmula
deprecativa de absolución sucede la Indicativa o judlcativa.
Urgíase el sigilo sacramental con graves penas, como se ve por
el concilio de Peñafiel (1302), que castiga su violación con
cárcel perpetua, sin otro alimento en toda la vida que pan y
agua. La confesión anual debía hacerse al propio sacerdote
(proprio sacerdoti), expresión que muchos obispos y párrocos
entendieron de forma que tuviese que hacerse la confesión al

' A. TBETABRT, La confeasion aux ¡a'iques daña l'BgHae du VIII


au XIV siécle (Brujas 1929).
C. 16. LITURGIA Y VIDA CRISTIANA 1003

propio párroco y de ningún modo a un religioso sin licencia


del párroco. Protestaron las Ordenes mendicantes y presenta-
ron sus privilegios. Hubo resistencia en el clero secular y en
la Universidad de París, hasta que el concilio de Reims (1287)
acudió a la Santa Sede, la cual decidió en favor de los reli-
giosos. El citado concilio de Peñaflel testifica que el precepto
de no confesarse sino ante el párroco propio era causa de que
muchos abandonasen la confesión. Aun los monjes frecuenta-
ban poco la confesión, por atenerse literalmente a su Regla,
que por ser antigua, del tiempo en que era difícil encontrar
confesores, la exigía raras veces.
La comunión de los fieles era tan rara como la confesión.
Los casados, aun los más piadosos, no solían comulgar más
de tres o cinco veces al año; San Luis rey de Francia lo hacia
seis veces. Con todo, no faltaban excepciones. Asi el Beato
Juan Buoni (f 1249), payaso un tiempo de los palacios de Ita-
lia, luego asceta y solitario de la Emilia, se confesaba muchas
' " ' gaba todos los domingos®. Y la barcelo-
Cervellón
niera superiora de las Terciarias
ra de la Merced, comulgaba cinco veces por s e m a n a L a s
grandes místicas cistercienses, como Santa Gertrudis, Santa
Matilde y Santa Lutgarda (1246), asi como las terciarias fran-
ciscanas Santa Angela de Follgno y Santa Margarita de Cor-
tona (f 1279), parece que comulgaban semanalmente.
El uso de comulgar bajo las dos especies, mojando la hos-
tia consagrada en el sanguis, es prohibido en el concilio de
Qermont (1095), afirmándose el dogma de que bajo cualquie-
ra de las dos especies se recibe a Cristo entero; sin embargo,
la antigua costumbre perdura en algunas partes y en deter-
minadas ocasiones. A los personajes ilustres se les reservaba
en la misa un cáliz con sanguis. Suprímese en el siglo XII la
práctica general de dar a los niños la comunión inmediatamen-
te después del bautismo, pero hasta el siglo xv no desaparece
del todo. Al llevar la comunión por modo de viático a los en-
fermos, acompañan al Señor las gentes del pueblo con hachas
encendidas, mientras suenan las campanas o se tocan las cam-
panillas, y cuantos lo ven pasar se arrodillan o Inclinan la ca-
beza. Antes de las batallas no era raro que los soldados cristia-
nos' comulgasen, como refiere el arzobispo don Rodrigo de la
batalla de las Navas.
• P . JBROWB, Die Komnvunion der Heiligen im Mittélalter, en
" S t l m i n e n der Z e l t " 97 (1929) p. 425.
• BROWK, Die Kommunion p. 430. M á s extraño y a n o r m a l pa-
recerá el daso—no a p l a u d i d o por otro padre espiritual que por
el Petrarca—de Cola di Kienzo, que desde su n o m b r a m i e n t o de
tribuno del pueblo r o m a n o en 1347 comulgaba todas las m a ñ a n a s .
E l abandono de la cotnunióp dosde el s. v n se echa de ver por
los decretos de los concilios.
1004 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

Acerca del sacramento del orden, por el que son aparta-


dos del pueblo los elegidos para ejercer las fundones del culto
divino y pastorear las almas, discutíanse varias cuestiones, que
con el tiempo se fueron poniendo en claro. Eran muchos los
teólogos que afirmaban ser sacramento aun las órdenes meno-
res (ostiarlado, lectorado, exorcistado, acolitado, subdiacona-
do); otros, en cambio, le negaban ese carácter al diaconado
mismo y al episcopado. Seguíase disputando si eran,válidas o
no las ordenaciones conferidas por un obispo simoniaco o ex-
comulgado, a pesar de los contundentes argumentos que en pro
de la afirmativa habían aducido los defensores del papa For-
moso (f 896). Exigíase a los ordenandos un titulo que asegu-
rase su mantenimiento (beneficio, patrimonio, mesa episcopal o
claustral) y además vida virtuosa, dencia suficiente, nacimien-
to legitimo y la edad de vdnticinco años para ser párroco; de
treinta para obispo. Tales condldones, por desgrada, se echa-
rpn innumerables veces al olvido.
La legislación canónica de la Edad Media prescribía para
d sacramento del matrimonio las proclamaciones públicas, la
presenda dd párroco y dos testigos, sancionando como ilíci-
to el matrimonio dandestino, al.cual, sin embargo, consideraba
como válido, conforme al axioma "consensus facit nuptias" y
con tal que no mediasen otros impedimentos. Se prohibían las
bodas solemnes desde Septuagésima hasta la octava de Pascua,
las tres semanas antes de San Juan Bautista y desde Adviento
hasta Epifanía (tempus clausum). Los impedimentos canóni-
cos eran muy numerosos'. El concilio I V de Letrán restringió
los dirimentes, reduciendo el de consanguinidad a los cuatro
primeros grados y d de afinidad al primer género. El adulterio
era muchas veces castigado con penitencia pública.
Para recibir los santos óleos de la extremaunción reque-
rían algunos sínodos la edad de catorce años. Los monjes de
Cluny tenían la costumbre de administrarla repetidas veces, si
era preciso, a una misma persona; otros defendieron que no
se debía reiterar, por creer que formaba parte de la penitencia
pública, la cual en la antigüedad no solía repetirse; pero Pe-
dro d Venerable, Alano de Lille y los grandes teólogos Santo
Tomás de Aquino y San Buenaventura vinieron a dar lá ra-
zón a los duniacenses. Hubo algunos que, recobrando la sa-
lud después de la extremaundón, se abstenían del uso del
matrimonio, no probaban la carne y andaban descalzos, lo
cual fué reprobado por los condlios de Wórcester (1240) y
de Exeter (1287), porque era causa de que otros se negasen
a recibir este sacramento.
3. Disdplina edesiástíca.—La penitencia pública en expia-
ción de graves pecados la vemos todavía practicada en algu-
nos casos particulares. Así consta que la hicieron Enrique II
1011
C. 16. LITURGIA Y VIDA CRISTIANA

de Inglaterra, Felipe I Augusto y el conde Raimundo de Tou-


louse. La excomunión y el entredicho seguían siendo harto fre-
cuentes, incurriendo los obstinados en la proscripción, pérdida
de sus dignidades y exclusión de todo comercio religioso y
civil, como queda explicado en la primera parte de este libro,
si bien tales consecuencias se fueron mitigando cada dia más.
La generosa concesión .de indulgencias, que se intensificó
desde la época de las Cruzadas, pudo contribuir a que se re-
dujesen las penitencias canónicas' impuestas en la confesión,
que solían ser ayunos, limosnas, oraciones, peregrinaciones, par-
tir a la Cruzada, entrar en un convento y la flagelación. Ino-
cencio III, en el concilio de Letrán, tuvo que quitar a los obis-
pos la facultad de conceder indulgencia plenaria. Requeríase
para ganar las indulgencias plenarias o parciales el estado de
gracia y alguna acción piadosa, una limosna, ayunos o cual-
quier obra buena de utilidad pública, como el alistarse en la
Cruzada, trabajar en la construcción de un puente (Toledo, 1122;
Lyón, 1209; Maestrich, 1224; sobre el Neckar, 1286) o en el
edificio de una catedral (Colonia, 1248; Upsala, 1250). Boni-
facio VIII instituyó en 1300 el primer jubileo. Que el afán de
indulgencias ocasionó abusos en los fieles, no se puede dudar.
Los teólogos, sobre todo Alejandro de Hales, no tardaron en
explicar con precisión la razón y fundamento de las mismas,
apoyándolas en el dogma de la comunión de los santos y en la
superabundancia de los méritos y satisfacción de Jesucristo T.
La disciplina del ayuno se mitigó algún tanto. La "Cua-
resma segunda" (durante el Adviento), con tres días de ayuno
cada semana como preparación de Navidad, quedó reducida a
un solo dia, conservándose entera tan sólo en algunas Ordenes
monásticas. Suprimióse el ayuno del sábado, que escandali-
zaba a los griegos. Perduró el ayuno durante la Cuaresma (to-
dos los días menos el domingo), en los días de rogativas y en
las cuatro témporas, que era cuando los clérigos recibían las
órdenes sagradas y el pueblo pagaba los tributos que se declan
Angariae.
La misma forma del ayuno mitigó su antigua dureza, per-
mitiéndose el uso de pescados y lacticinios. -La única refección,
que se tomaba a la hora de vísperas, es decir, al ponerse el
sol, se fué adelantando, primero a la hora de nona (tres de la
tarde) y después a la de sexta (mediodía), siendo licito tomar
al anochecer una pequeña colación.
T
L a historia de las Indulgencias en la E d a d Media h a sido
trazada de m a n o maestra y de u n modo exhaustivo por N . PAU-
LUB, Geachichte dea Abloasea itn Mittelalter (3 vols., Paderborn
1922-1923).
1006 P. n . DE GREGORIO VII A BONIFACIO VIII
i

II. DEVOCIONES POPULARES

1. Devoción a la Eucaristía.—El franciscano Juan de Win-


terthur {f p. 1348) escribía que el Santísimo Sacramento de
la Eucaristía era la principal devoción moderna ("devotio mo-
dernorum praecipua"). Y tenia razón en llamarla moderna y
en estimar su primacía. En los diez primeros siglos, como siem-
pre. la Eucaristía fué el centro y como el corazón de la vida
sobrenatural de la Iglesia. Basta recordar el significado de la
misa y de la comunión. Pero es un hecho averiguado que, fue-
ra del santo sacrificio, al Sacramento no se le daba culto pú-
blico. Solía guardarse en una especie de sacristía (pastopho-
rium. secretarium) y aun en casas particulares. Desde el si-
glo V I I I se reservaba en un ángulo oscuro del templo, en un
nicho, en una píxide en forma de "paloma" suspendida sobtfe el
altar. Hasta el 904 no se tiene noticia de que se encendiese
lámpara alguna ante el Sacramento. De un modo continuo pa-
rece que no la hubo hasta el siglo xil y no en todas partes. En
esta, centuria aparecen pequeños tabernáculos detrás del altar,
que más tarde serán el centro de monumentales retablos. Es la
época en que el suelo de Europa se esmalta de bellísimos
templos, cada día más espaciosos, para la espléndida liturgia
que propagan los cluniacenses; y en que los pechos cristianos
se enamoran, como nunca, de la sagrada humanidad del Sal-
vador, de su alma santísima, de su cuerpo benditísimo, de sus
llagas, de su pasión. Y de este enamoramiento hacia la huma-
nidad de Cristo brota, como en clima propicio, o se desarrolla
pujante, la devoción a la Eucaristía.
Ayudó, además, una circunstancia externa, la de que en
ese mismo tiempo el maestro Berengario de Tours, apoyándose
en argumentos filosóficos, negase la transubstanciación y aun
quizá la presencia real de Cristo bajo los accidentes de pan y
vino. Todas las sectas cátaras eran también antieucaristlcas.
La reacción despertó en los fieles un fervor encendidísimo, que
en los santos produjo incendios de la más alta caridad y en el
pueblo ignorante se contaminó con supersticiones.
Preciso es reconocer que desde los tiempos primitivos se
conservaba ardiente la devoción fundamental, la de la santa
misa. El pueblo en masa solía presenciar los divinos misterios
todos los domingos y en las innumerables festividades del año.
El papa Gregorio X ordenó que, fuera de los tiempos de Pas-
cua y Navidad, se arrodillasen respetuosamente los fieles des-
de la consagración hasta la comunión. El obispo de Burgos
don Mauricio (f 1238) estableció en su diócesis que en todas
las misas conventuales, desde el Sanctus hasta la Postcommu-
nio, dos clérigos incensasen continuamente el altar en reveren-
cia del Sacramento, Entre el pueblo sencillo no faltaban quie-
C. 16. LITURGIA Y VIDA CRISTIANA 1007

nes procuraban oir cuantas misas les era posible. Y sobre esta
costumbre corrían tradiciones y relatos milagrosos, como aquel
que nos cuenta Alfonso el Sabio y que dramatizó Calderón en
su auto sacramental La devoción de la misa. Trátase de un
caballero, del conde Garci-Fernández de Castilla, que antes de
la batalla entró por devoción en la iglesia de un monasterio y
oyó una misa, pero antes de acabarse salió otro monje a ce-
lebrar, y luego otro, y otro, hasta ocho. El buen caballero, por
"guardar so costumbre, non quiso salir de la eglesia et estudo
y fasta que todas las ocho misas fueron acabadas; et siempre
estudo armado y los ynoios ficados ante el altar". Y entre tan-
to batallaba el conde con los moros. Pero Dios hizo que un
caballero misterioso tomase la figura del que se hallaba oyen-
do misa y luchase tan bravamente, que a él le correspondiese
la parte principal de la victoria 8.
Con la devoción a la misa va unida la devoción al altar.
De tiempos antiguos, quizá por tío conservarse la Eucaristía
dentro del templo, la devoción de los fieles se orientó al altar.
Poniendo las manos sobre el ara prestaban juramento en oca-
siones; y colocando sofcwe el altar algún objeto simbólico, Cum-
plían otros actos jurídicos, como un contrato, la manumisión
de una sierva, la donación de un inmueble, etc. La Regla be-
nedictina ordenaba que al hacer la profesión el monje deposi-
tase sobre el altar el documento ya firmado, o lo firmase allí
mismo. El novel caballero ponia sobre el altar su espada, com-
prometiéndose asi a defender los derechos de la Iglesia. Gui-
berto de Gembloux (f 1211), al recibir unas letras de Santa
Hildegarda, se fué gozoso a una iglesia, y colocando el papel
sobre el altar, pidió al Espíritu Santo la gracia de leer la carta
dignamente y comprendería. Era frecuente que los fieles, in-
cluso las mujeres, cuando buenamente podian, se acercasen al
altar y lo besasen con respeto. "Las canciones de gesta nos
muestran con frecuencia a un caballero depositando por si mis-
mo una ofrenda sobre el altar, sea al momento del ofertorio,
sea fuera de la misa" •.

2. La fiesta del Corpus Christi.—Los que más propagaron


el culto eucaristico fueron los cisterdenses. Relacionada con
ellos aparece la Beata María de Oígníes (f 1213), entregada,
de acuerdo con su marido, a una vida de caridad y de oración.
Comulgaba lo más frecuentemente que le era permitido y no
podía vivir alejada del Santísimo Sacramento. Sude dedrse que
quizá fué ella la primera que introdujo la piadosa costumbre
de visitarlo, si bien conocemos algunos casos de santos que ya

• ALFONSO E L SABIO. CRANICA genoral de Espaila, ed. d e M e n é n -


dez Fidai en NJBAE (Madrid 1.906) p. 426-427.
• DOM L. GOUOAUD, Dévotiçns et pratiques ascétiques au mo-
yen dge (Paris 1928) p. 62. '
1008 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

en el siglo vili visitaban el altar de la iglesia, y en el si-'


glo xil los benedictinos hadan una visita antes de los noctur-
nos y otra después de completas. Del altar pasó 'a devoción
al tabernáculo, que contenía la Eucaristía. La misma Maria de
Oignies acostumbraba a comulgar espiritualmente en la forma
recomendada un siglo antes por Anselmo de Laón; represen-
tándose con la imaginación un cáliz y deseando beber la san-
gre de Cristo.
Nuevo impulso a la devoción eucaristica prestaron algunos
prodigios que se divulgaron por toda la cristiandad. Famoso
en España d de los corporales de Daroca. Un millar de ara-
goneses sitiaban el castillo de Chio por los años de 1239. Una
mañana en que el capdlán Mateo Martínez decía su misa ante
los capitanes que iban a comulgar, hicieron los moros una sú-
bita irrupción en el campamento cristiano. Esto obligó al sacer-
dote a interrumpir d santo sacrifìcio, y envolviendo las formas
consagradas en los corporales, las escondió debajo de una pie-
dra. AI volver poco después los capitanes vieron todos que
las formas estaban teñidas de sangre y pegadas al lienzo. Gri-
tando milagro, los soldados se lanzaron llenos de entusiasmo
a la pelea, .pusieron en fuga a la morisma y reconquistaron el
castillo. Las sagradas formas, pegadas a los corporales, fueron
llevadas a Daroca, donde se construyó un hermoso templo para
su culto, que se ha perpetuado hasta nuestros dias.
Más resonancia alcanzó en la Iglesia y aun en el arte—don-
de lo inmortalizó Rafael—el milagro que se dice de Bolsena.
Iba un sacerdote alemán camino de Roma en 1263. Celebrando
en Bolsena la santa misa, pidió a Dios le librase de las dudas
que le asaltaban acerca de la Eucaristía. Y he aquí que de la
hostia recién consagrada salieron unas gotas de sangre que em-
paparon completamente los corporales. Estos fueron llevados a
Orvieto, donde se hallaba el papa Urbano IV, y poco después,
para darles el debido culto, se empezaba a levantar la soberbia
catedral gótica, "el más hermoso monumento de arquitectura
policroma", al mismo tiempo que se instituía la fiesta litúrgica
del Corpus Christi.
Esta explicación de la nueva festividad no es exacta. Las
primeras noticias del milagro de Bolsena son de mediado el
siglo xiv. La festividad del Corpus Christi fué instituida pri-
meramente en la diócesis de Lieia en 1246-47, a consecuencia
de las visiones y revelaciones de la Beata Juliana de Mont-
Cornillon (1193-1258), influenciada por el drculo de Maria de
Oignies. Era entonces arcediano de Lieja Jacobo Pantaleón,
que algunos años más tarde, ocupando la Cátedra de San Pe-
dro con el nombre de Urbano IV, extendió a la Iglesia univer-
sal, por medio de la bula Transiturus (8 septiembre 1264), di-
cha fiesta, que debía celebrarse con gran júbilo d jueves después
de la octava de Pentecostés.
1015
C. 16. LITURGIA Y VIDA CRISTIANA

Aunque el cardenal Hugo de San Caro, en su legación ale-


mana de 1252, propagó tal festividad, no consta que se difun-
diese en seguida, sino a ciertas diócesis de Alemania, Hungría
y norte de Francia y a muchos monasterios cistercienses. En
ios misales anteriores a 1320 no se registra el oficio del Corpus
Domini. Clemente V renovó en el concilio de Vienne la bula
de Urbano IV, y solamente desde 1317, en que Juan X X I I en-
vió a las Universidades las Decretales de Clemente V, en que
se incluia la bula sobre la fiesta del Corpus Christi, empezó
esta solemnidad a extenderse por toda la Iglesia.
En España parece que fué Barcelona la primera en cele-
brarla, el año 1319, pues en esa fecha se hizo un pregón con-
vocando a los vecinos para tal solemnidad. Por el mismo tiem-
po se introdujo en Gerona. En Vich, en 1330. Y de Valencia
conocemos un pregón, por el que las autoridades, a principios
de junio de 1355, mandan que "de aqui en adelante, en el día
de la fiesta del Corpus Christi, a honor y reverencia de Jesu-
cristo y de su precioso cuerpo, una general y solemne proce-
sión por la ciudad de Valencia sea hecha, en la que estén y
vayan todos los clérigos y religiosos, y aun todas las gentes
de la ciudad con las cruces de sus parroquias" I0 .
A las bellísimas oraciones eucarísticas que perfuman el si-
glo xiii (Adoro te devote, O salutaris Hostia!) se j u n t a n m u y
pronto otras más tiernas y patéticas (Ave verum Corpus, Ave
salus mundi. Ave in aeternum sanctissima caro. Anima Chris~
ti...). Y si el corazón de los Beles arde en amor al Santísimo
Sacramento, fácilmente se incendia su fantasía y ve donde-
quiera prodigios eucarísticos. Sólo en Alemania, dice el P. Bro-
we, que en las dos centurias xm y xiv se cuentan cerca de
cien casos de hostias sangrantes, que dan fe milagrosamente
de la realidad del Sacramento n .
Seria fácil espigar innumerables curiosidades en la lite-,
ratura milagrera del medioevo. Todas ellas—incluso las que pu-
dieran parecer infundadas y aun supersticiosas—demuestran la
ardentísima devoción popular a Cristo sacramentado: personas
devotas, como las que describe Jacobo de Vitry, que se pasa-
ban días y días sin otro alimento que el de la Eucaristía; ca-
sos como el del obrero -sepultado en la mina, a quien, según
San Pedro Damiani, una paloma le traía diariamente el susten-
to, porque su mujer ofrecía por él una misa cada día; curacio-
nes de enfermos, de endemoniados, de ciegos, que recobraban
la salud con la bendición eucarística o ai solo contacto con los
corporales, con la patena o con el agua de las abluciones; vi-

" Pregón en que ae notificó al pueblo la prooesión general del


Corpus, publicado por J . L. VILLANÜBVA, Viaje literario a las igle-
eiaa de España, t 2 (Madrid 1804) p. 170.
N
P. BROWB, Die euoharistische W-under dea Mittelaltera
(Breslau 1S38).
1010 P. II. DE GREGORIO VU A BONIFACIO VIII

siones como la de San Gregorio Magno, que diciendo misa vió.


surgir del cáliz la figura de Cristo desnudo y llagado, como va-
rón de dolores, "imago pietatis", que tanto influyó en el arte
medieval, principalmente en miniaturas y tapices, y que pasará
también a la literatura, v. gr., en La demanda del santo grial,
versión española del más eucaristico de los poemas y novelas
de Caballería:
"E semejóles que venia un hombre todo revestido como
obispo que quiere decir misa. Y traía una corona de oro 'en
su cabeza, muy rica... Y a la siniestra parte estaba una mesa
de plata, en que estaba el sancto Grial, cubierto de jamete
bermejo, e ansí lo pusieron los ángeles sobre la cátedra... E
cuando ellos vieron, miraron contra el saficto Grial, e vieron
salir dente un hombre todo despojado, sino un paño de seda
encima de la espalda siniestra, y era todo bermejo como san-
gre, y tenia calzados unos paños de lino; tenía los brazos e las
manos, e las piernas, e los pies et todo el cuerpo sangriento,
corriendo sangre que salía de una llaga que tenia en el cos-
tado... E dixo... pues yo quiero que sepas que ésta es la es-
cudilla en que yo el jueves de la cena con mis discípulos fui
servido... e por eso es llamado el sancto Grial... E la sangre
que dél salía caía en el sancto Grial" 12.
3. Devoción a Crirto crucificado.—La Eucaristía es inse-
parable de la pasión del Señor. Cuéntase de San Edmundo de
Canterbury (f 1240) que era tan devoto de Jesucristo cruci-
ficado, que todos los días adoraba cada uno de los miembros
del Redentor (cabeza, pecho, manos, pies, etc.), saludándolos
con las palabras Adoramus te. Christe; y a la hora de su muer-
te lavó con vino y agua las señales de las cinco llagas de su
crucifijo, y haciendo luego la cruz sobre el liquido, lo sorbió
devotamente.
La devoción a las cinco llagas aparece en San Pedro Da-
miani y cunde de día en día. Refiérese de Alfonso Henríquez,
primer monarca de Portugal, que, batallando contra cinco re-^
yes moros en la llanura de Ourique (25 de julio de 1139), lo-
gró derrotarlos, y en agradecimiento a Cristo, que le había
dado la victoria, hizo que en adelante los emblemas de las
cinco llagas figurasen en el escudo del naciente reino. Lo que
de un modo decisivo contribuyó a propagar la devoción a las
D
La •demanda del santo grial en la ed. de BONILLA Y SAN
MARTÍN, Novelas de caballerías, en N B A E , t. 6, 306-308. No sólo
la a n ó n i m a Queste del Saint Oraal (moderna ed. de A. Pauphilet,
París 1932). sino también el Parttival de W o l f r a m de Eschenbach
(t 1220) y Le Saint Oraal, ou Le Joseph d'Arimathie de Roberto
de Boron (ca. 1200) están llenos de reminiscencias y de simbo-
lismos eucarístlcos. Véase H . THURSTON, L'Eucharistie et le Saint
Oraal, trad. de A. Boudinhon, en "Revue du clergé français" 66
(1908) 549-565.
C. 16. LITURGIA Y VIDA CRISTIANA 1011

cinco llagas fué "el gran milagro" ocurrido en el monte AL-


vernla un día de septiembre de 1224, cuando San Francisco
de A S Í S , estando en oración, sintió su costado, manos y pies
milagrosamente vulnerados y sangrantes. El pueblo cristiano
comenzó a repetir con fervor apasionado aquella Oración rít-
mica atribuida a San Bernardo: "Da cor cordl sociari — Tecum
Iesu vulnerar!". Plegarias devotísimas a las cinco llagas de
nuestro Redentor florecen desde la segunda mitad del siglo xm
en los eucologios y en los libros de horasf
Los contemplativos orientan su devoción más extática ha-
cia el costado de Jesús. Allí ponen su nido los místicos Juan
de Fécamp, San Bernardo, Uuillermo de Saint-Thierry, San
Buenaven'ura. Allí gustó divinas dulcedumbres Santa Gertru-
dis la Grande, que bien puede llamarse, como Santa Matilde,
"el ruiseñor de Cristo". Amatorium lavacrum llama Gertrudis
al costado divino; "que en el diestro lado fué el buen fonta-
nar", canta Berceo. Y por la herida del costado no tarda en
llegar hasta. el corazón de Jesús. Recuérdese lo que dijimos
de las visiones de Santa Gertrudis, poetisa y profetisa de la
devoción al Sagrado Corazón l í .
4. El culto a Nuestra Señora. — Uno de los rasgos más
simpáticos del medioevo es la devoción intima y filial a la
bienaventurada Virgen María, Madre de Dios. Como Madre
de Dios, con el Hijo divino en los brazos o sobre las rodillas,
la representan comúnmente los artistas. Los teólogos, siguien-
do a San Bernardo, la proclaman "omnipotentia supplex", in-
vitando a todos a acudir confiados a su intercesión; ensalzan
sus privilegios y virtudes, particularmente su maternidad divi-
na, su plenitud de gracia, su virginidad perpetua, su intemerada
pureza, su impecabilidad, y designan su culto con el nombre
de hiperdulia. sijperlor al que se tributa a los demás siervos de
Dios (dulía), aunque esencialmente inferior al que se debe a
la infinita Majestad divina (latría).
Y los poetas no se cansan de invocarla, de inventarle nom-
bres amorosos y titulos honoríficos, de entonarle canciones re-
bosantes de ternura y de ingenuidad.
Uno de los primeros cantores de María es el cluniacense
Bernardo de Morlaix (f ca. 1140), que escribe versos y versos
con una fecundidad inagotable en su gran poema lírico Ma-
r/a/e, al que pertenecen aquellos que repitieron con fervor in-
numerables labios: "Omni die — dic Mariae — mea, laudes,
anima"
U
U. BKRLTÊRE, La dévotion au Sacré Ooeur dans l'Ordre de
Saint Benoit (Paris 1923). L a liturgia dominicana del siglo x u i
tenia u n a fiesta de la Llaga de) Costado el viernes después de
la octava del Corpus, o sea el día mismo que después escogió la
Iglesia para la fiesta del Corazón de Jesús.
* So atribuyeron falsamente a San Bernardo y a San Anael-
1012 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

Con las plegarlas marlanas del Ave Maris stella (s. ix),
Alma Redempíoris mater (probablemente de Hermán Contrac-
to) y la Salve Regina, se populariza y aun se introduce en la
liturgia el Ave María, recomendada por los concilios desde
fines del siglo XII, en esta forma breve: Ave María, gratín ple-
na; Dominus tecum: benedicta tu in mulieribus, et benedictas
fructus ventris tul. E n el siglo x m se le a ñ a d i ó Iesus, o Iesus
Christtís. Amen.
Frutos sabrosísimos de piedad mariana nos brinda la litera-
tura popular en todas las naciones. Trovadores y troveros al-
ternan sus canciones de amor mundano con dulcísimos virolayes
(Virgini laus) y suplican a la Madre de Dios, como Teobal-
do I, rey de Navarra (f 1253), les aparte de su boca el fruto
verde del pecado: "Mere Deu, par vostre doucor, — dou bon
fuit me donés savor, —• que de l'autre al fe senti plus".
Alfonso el Sabio se llama en sus Cantigas de Santa María
—compuestas algunas para ser entonadas en las iglesias—el
"entendedor" de Santa Maria; sólo quiere trovar en honor de
"Rosa das rosas et Fror das froes, Dona das donas, Sennora
das sennoras, Esta donna que tenno por Sennor, Et de que
quero seer trovador" (c. 10), abandonando por ella todps los
otros amores; y aun en sus cantos primaverales se vuelve a
la Señora:
Ben veñas, mayo, et con alegría
por en, roguemos a Santa M a r i a
que a seu filio rogue todavía
que él nos guarde d'err et de folia.
Ben veñas, mayo.

Y Gonzalo de Berceo (f 1268) llora con el más Intenso y


c o n m o v e d o r sentimiento en El duelo de ¡a Virgen Maria o
celebra los Milagros de Nuestra Sennora, que son misericor-
dias de la Madre de Dios para con los pecadores que la invo-
can. Con la sencillez e Ingenuidad de su verso mágico nos re-
fiere el caso de un clérigo ignorante, que decía diariamente la
misa de Santa María porque no sabia otra; el obispo, iracundo,
le quita las licencias; pero "la Gloriosa" se aparece al prelado
y le echa "un bravlello sermón", mandándole devolver al buen
clérigo la facultad de decir misa. Otro milagro: "Era un lar
drón malo que más quería furtar—que ir a la eglesia nin a
puentes alzar", pero que tenia "una bondat": saludaba a la ima-
gen de Nuestra Señora y rezaba el Ave Maria; cayó en manos
de la justicia, y cuando iba a morir en el patíbulo la Virgen
lo impidió poniendo "las sus manos preciosas" bajo los pies
mo, y es que uno y otro tienen oraciones a la Virgen que destilan
la más suave unción. DOM G. MORIN, L'auteur du "Mariale" et de
Vhymne "Omni di«", en " R e v u e des questlons historiqucs" 40
(1886) 603-613; M . MANITIUS, GescMchte der lateinisohen IAteratur
dea mttelaltera (Munich 1931) J H , 780-783.
C. 16. LITURGIA Y VIDA CRISTIANA 1013

del ahorcado. Y como éste, otros muchos ejemplos, que son


incentivo de la devoción mariana. La introducción poética de
tales Milagros es de una belleza incomparable y conocida de
todos:
"ío maestro Gonzalo de Berceo nomnado
yendo en romería caeci en u n prado
verde e bien sencido, de flores bien poblado,
logar cobdiciadero p a r a orno cansado.

Gn la romería de la vida mortal ese prado es "la Virgen


gloriosa", prado siempre verde por la virginidad. Lo riegan
cuatro "fuentes claras", que son los cuatro Evangelios. La
sombra de los árboles "son las oraciones que faz Santa Ma-
ría—que por los pecadores ruego noche e día". "Todos a la
su sombra imos coger las flores", flores que significan los tí-
tulos honoríficos de María: Estrella de los mares, guiona de-
seada, reina de los cielos, templo de Jesucristo, estrella matu-
tina, salud, medicina, fuente, vellocino de Gedeón, honda de
David, puerto de salvación, puerta del cielo, paloma, Sión,
atalaya trono de Salomón, vid, uva, almendra, granada, oliva,
cedro, bálsamo, palma. "Las aves que organan entre essos
fructales—éstos son Agustín, Gregorio, otros tales", los pro-
fetas, apóstoles, cuantos escribieron loores de la Virgen, y los
clérigos del coro: "Estos son rosennoles de grant placentería".
Las arboledas del prado "que facen sombra dulz e donosa—
son los sanctos mirados que faz la Gloriosa". Y conduye:
"Quiero en estos árboles un ratiello subir—e de los mirados
algunos escrevir. La Gloriosa me guia que lo pueda complir".
San Bernardo, "el citarista de María", es el más fervoroso
propagador de esta devodón. Todos los templos cistercienses
están consagrados a la Virgen Nuestra Señora. Dígase otro
tanto de las iglesias catedrales. Los frailes mendicantes pre-
dican al pueblo sobre la Madre de Dios y Abogada de los pe-
cadores. Los siervos de María le consagran santuarios y fo-
mentan la devoción a la Virgen Dolorosa. Los carmelitas son
los más fervientes promotores del culto mariano, mediante la
devodón dd santo escapulario. Los franciscanos de Oxford
se distinguen por su empeño en defender teológicamente d mis-
terio de la concepdón inmaculada, de cuya causa serán desde
el siglo xiv los más resueltos campeones. El primer tratado en
defensa de este misterio lo había escrito el benedictino inglés
Eadmero (j- 1124), discípulo de San Anselmo15. Los domini-
cos se muestran especialmente devotos de la Salve, rezándola
diariamente después de completas y en el oficio de difuntos.
Del rosario no hay todavía huellas ciertas y seguras. Se reza
u
De conceptionc Beatae Mariae Virginia (ML 159), publicado
modernamente por H . Thurston y T. Slatter (Freiburg 1. B . 1904).
E n 1281 »1 obispo de Barcelona m a n d ó celebrar la fiesta de la
I n m a c u l a d a (Pura Y PUIO, Epiacopologio de Barcelona p. 212),
1014 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VILI

ciertamente el Salterio mariano. compuesto de 150 avemarias,


repartidas en décadas. Nace entre los franciscanos de Arezzo
la práctica del Anydtts, que se extenderá a toda la Iglesia en el
siglo xv. El sábado era el día semanal consagrado a Maria; la
liturgia rezaba desde el siglo xi la misa votiva De Beata ("Sal-
ve sancta Parens"), y los buenos cristianos ayunaban ese día,
como también en las vigilias de las principales festividades;
Purificación, Anunciación, Asunción, Natividad, y exi algunos
lugares Concepción y más tarde Visitación.
5. El culto a los santos.—El hombre medieval regía y con-
taba los acontecimientos de su vida por el calendario litúrgi-
co, es decir, por las festividades de Nuestro Señor, de la Vir-
gen y de los santos. Alrededor de 50, sin que entren en cuenta
los domingos, eran las fiestas de guardar, en las cuales había
que oír misa y sermón íntegramente, de tal suerte, que al parro-
quiano que faltase sin motivo le imponía el concilio tolosano
de 1329 una multa de doce denarios turonenses. Ese mismo
concilio de Toulouse señala como días festivos, además de to-
dos lós domingos del año, las fiestas de Navidad, Circuncisión,
Epifanía, Purificación, Anunciación, Asunción, Natividad de
Maria, Pascua, con. los dos días siguientes; los tres de rogati-
vas, Pentecostés, con los dos dias siguientes, y además Juan
Bautista, Invención y Exaltación de la Cruz, Santa María Mag-
dalena, San Esteban, los Santos Inocentes, San Silvestre, la De-
dicación de San Miguel Arcángel, cada uno de los doce após-
toles, San Lorenzo, San Martin, San Nicolás, la dedicación Je
cada Iglesia, el patrono del templo. Añádase los patronos de
cada gremio o cofradía y los santos locales o regionales, que
eran variadísimos. Muy extendido estaba el culto de Santa
Ana, de San Blas, de San Sebastián, de San Jorge, patroito
de los caballeros; de San Lucas y San Marcos, de San Lázaro,
de Santa Catalina, Se celebraba también la fiesta de Todos los
Santos, de los Pieles Difuntos, de la Cátedra de San Pedro,
San Pedro in Vinculis, y los cuatro doctores de la Iglesia lati-
na: San Ambrosio, San Jerónimo, San Agustín y San Gregorio.
Los que se llevaban la preferencia eran los más próximos a
Cristo y a Nuestra Señora, los dos Juanes, el Bautista y el
Evangelista, sobre todo el primero, A San Juan Evangelista
se le ponía junto a la Virgen de los Dolores, doble devoción
que San Roberto de Arbrissel impuso a sus monjes y monjas
de Fontevrault.
Que hubo abusos en el culto de los santos, es Innegable.
El pueblo crédulo fácilmente se dejaba arrastrar a excesos e
imprudencias y a materializar supersticiosamente las cosas más
espirituales, por más que la jerarquía velaba por atajar toda
superstición. San Anselmo de Canterbury se opuso al culto
popular de aquellos cuya santidad no estuviese bien probada
C. 16. LWURGIA Y VIDA CRISTIANA 1015

y Alejandro III reservó a la Sede Apostólica la canonización


de los santos.
En lo que más abusoá se cometieron fué sin duda en las
reliquias. Las de más valor y las más increíbles se trajeron del
Oriente a principios del siglo xni. La piedad y buena fe de los
cruzados se dejaba engañar por cualquier judío o negociante,
que les ofrecía las más extrañas reliquias de Cristo, de la
Virgen y de los santos antiguos. Constantlnopla, conquistada
por los latinos, se convirtió en un bazar de milagrerías y en una
oficina de reliquias falsas, de las -que venían cargados los pe-
regrinos, llevándolas a veces de país en país para devoción
de todos. Y jay d'el obispo que las pusiera en dudal Moisés de
Garlande, obispo de Orleáns, estuvo a punto de ser linchado
porque creyó que la cabeza de Santa Genoveva habla sido su-
plantada por la, de una viejedta de por ahi (vetulae cuiusdam).
Alrededor de las reliquias y de las imágenes se multiplican
las leyendas. Una eflorescenda poética y devota crece pujan-
te en todos los países, dando alas al sentimiento religioso y a
la fantasía." Se escriben infinitos libros de Milagros y de Ejem-
plos contando prodigios y favores extraordinarios del cielo; y
Jacobo de Varazze (f 1298) compone la Leyenda áurea (Le-
genda sanctorum), que será d encanto de muchas generadoríes.
La piedad ardiente y d deseo de expiar sus pecados, ga-
nando indulgencias, o bien, la voluntad de domar las pasiones
con las asperezas del largo caminar, fueron causa de las fre-
cuentes peregrinaciones, que llenaban de cánticos y romances
los caminos, y de lágrimas y exvotos los santuarios más céle-
bres de la cristiandad: Tierra Santa, Roma, Santiago de Com-
postda son los lugares más visitados universalmente; pero hay
turbas y comitivas continuas, que en hábito de penitencia, a
veces descalzos y con cadenas al cuello, se dirigen al monte
Gargano {santuario de San Miguel), a Colonia (los tres Re-
yes Magos), a Aquisgrán (reliquias de Cristo y de la Virgen),
a Tréveris o Argenteuil (túnica de Nuestro Señor), a Brujas
(Sagrada Sangre), a Rocamadour, Le Puy, Montserrat, Ein-
siedeln (imágenes milagrosas de Nuestra Señora), a Canter-
bury (sepulcro de Santo Tomás Becket), a Glastonsbury (re-
liquias de los apóstoles, de ]osé de Arimatea, de David y hasta
del rey Artús), al Purgatorio de San Patricio en Donegal, a
Downpatrick (tumba del Patrono de Irlanda).

III. LA VIDA CRISTIANA

1. Instrucdón religiosa. La predicación. — Se nota algún


progreso en la instrucción, porque se multiplican las escuelas
catedralicias y aun las parroquiales. No existían aún los cate-
cismos "de doctrina cristiana para la instrucción religiosa de
1022
P. II. DE GREGORIO VU A BONIFACIO VIII

los niños y del pueblo sencillo. Ni eran necesarios, porque la


mayoría de la gente no sabia leer. Recibían la enseñanza por
medio de la liturgia, viviendo las festividades de los diversos
ciclos, y también por medio del arte de la pintura y de la es-
cultura en los templos. Pero muy especialmente, como es na-
tural, por medio de la predicación. Esta cae en sumo abandono
durante el oscuro siglo x. En 1039 el concilio de Limoges de-
plora la falta de operarios en las mieses de Dios, inculcando
a los obispos y párrocos la predicación en sus respectivas igle-
sias todos los domingos y días festivos, "porque el sacerdote
que no predica es por divina sentencia reo de culpa mortal''
Con las Cruzadas surgen multitud de predicadores de peniten-
cia, como San Bernardo, Roberto de Arbrissel, Norberto de
Xanten, Fulco de Neuilly, Jacobo de Vitry, Conrado de Hal-
berstadt, Martin de León; y crece su número con ocasión de
las grandes herejías de los cátaros y valdenses.
La predicación entraba de lleno en el oficio del obispo y
del párroco. Desgraciadamente, los encargados de predicar des-
cuidaban su deber, unas veces por ignorancia—los sacerdotes
que no habían cursado estudios universitarios poseían cultura
muy escasa—, otras por hallarse distraídos con menesteres nada
eclesiásticos. Para suplir esas deficiencias vinieron los domini-
cos, franciscanos y demás Ordenes mendicantes. Afamados pre-
dicadores fueron Santo Domingo de Guzmán, San Antonio de
Padua, San Felipe Benizi, David de Augsburgo y Bertoldo de
Ratisbona; predicadores y teóricos de la oratoria sagrada, Gui-
llermo de N o g e n t (Liber, quO o r d i ñ e sermó fieri debeat). Alano
de Lille (Summa de arte praedicatoris), Humberto de Romans
(Ûe eruditione praedicatorum), etc.
Recomienda el concilio de Gran, en 1114, que en las ca-
tedrales se predique el Evangelio y la Epístola; en las iglesias
menores, el Credo y el Padre nuestro. Para los párrocos de
pocos alcances, habia homiliarios latinos, sacados de los San-
tos Padres, de los cuales podía tomar el predicador lo que cre-
yese conveniente, para dárselo al pueblo en la lengua vulgar.
Había también colecciones de ejemplos, como el Alphabetum
exemplorum, de Esteban de Besançon, que utilizaban los pre-
dicadores para amenizar los sermones. En el siglo xm abun-
daban los sermonarios, temarios y libros con títulos como és-
tos: Ars faciendi sermones, Ars docendi themata, Ats dilatandi
sermones.
Mézclase a veces en esta literatura parenética la Sagrada
Escritura, copiosamente citada y caprichosamente interpreta-
da, con agudezas escolásticas, versos rimados, especialmente en
la proposición y división del sermón; historias e historietas,
ejemplos morales, alegorías, vivas descripciones de los vicios.
<• MANSI, OonciUa 1», 544.
C. 16. LITURGIA Y VIDA CRISTIANA 1017

sátiras, rasgos de edificación, en un tono conversacional sen-


cillo
. Complemento de la predicación para la enseñanza religio-
sa eran las Biblias históricas, que contenían las partes narra-
tivas «de la Sagrada Escritura; las Biblias rimadas, en verso; la
Biblia pauperum, en imágenes, con explicaciones en latín o en
lengua vulgar, cuyos manuscritos empiezan a fines del siglo xm
y añaden a veces escenas de historia natural, de la, mitología o
del folklore.
2. El teatro religioso.—Otro instrumento de enseñanza e
instrucción religiosa era el teatro, especialmente el drama litúr-
gico. La fecundidad de la fe se muestra en todas las manifes-
taciones de la vida, hasta en las fiestas populares, que con fre-
cuencia son para el hombre del medioevo prolongación de las
fiestas religiosas. Con todo, no hay que exagerar las cosas
afirmando rotundamente, con no pocos escritores, que las di-
versiones teatrales y aun todo el drama moderno nace del seno
de la liturgia. Esta influyó en los misterios, en los autos y re-
presentaciones de carácter religioso, suministrándoles argumen-
tos, situaciones y algo más. Que las funciones litúrgicas, pom-
posas, solemnes, dialogadas frecuentemente, impresionaban la
imaginación y sensibilidad de los fieles, es indubitable, como
también lo es que en la misma liturgia se introdujeron abusos
profanos, que desarrollaron más su dramatismo. Y creemos que
fueron mayores las intrusiones de la juglaría y de la panto-
mima en el templo que los influjos de éste en las mojigangas
de la plaza pública.
Conviene distinguir, con Bonilla y San Martín, dos clases
de representaciones medievales: una religiosa y otra profana,
aunque los autores y actores de ambas fueSfcn casi siempre
clérigos. Celebrábase la primfera en las festividades de Navi-
dad, Anunciación, Semana Santa y Resurrección, y debía te-
ner lugar, según los concilios, en algún sitio digno, como e]
palacio de los obispos. Existían otras representaciones profa-
nas más antiguas, "juegos de escarnios", que dicen las Partidas,
continuación de las pantomimas y de los bufones de siempre,
que perduraban en los juglares de las plazas y trataban de in-
filtrarse en los templos, a pesar de las conminaciones y anate-
mas' de los concilios. N o hay desdoblamiento de la liturgia ha-

" Consúltese M. DAVT, Les sermona universitaires parlaient .


de ÎB30-JLSSÎ. Contribution d l'histoire de la prédication médiévale
(Paris 1931), sobre todo el c. 2: " L a pratique et la technique des
sermons" p. 23-76. Además, A. LKCOY DB LA MARCHB, La chaire
française au moyen Age (Paris 1886), y J . WBLTBR, I/exemplum
doma la littérature religieuse et didactique au moyen âge (Paris
1927). Generalmente loa sermones h a n llegado a nosotros en la-
tín, o encuna mezcla de latín y vulgar; pero no hay d u d a que
se predicaban en la lengua del pueblo, a no ser los académicos.
1018 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VILI

cia el teatro, sino más bien repetidos Intentos de la comedia


popular y juglaresca de ganar a los clérigos e introducir sus
payasadas, bailes y otras profanidades en el templo18.
La Iglesia lanza continuamente decretos prohibitivos de cier-
tas funciones carnavalescas, como la "fiesta de los locos" a
principios de año, la "fiesta de los asnos" por Navidad, o bien
el H de enero, conmemoración de la huida a Egipto, o el do-
mingo de Ramos, y otras semejantes'que se tenían el primer
dia del año y en el de Epifanía, haciendo irrisión de las cosas
santas; saliendo el "obispo de los locos", con su báculo y su
mitra, rodeado de histriones disfrazados de clérigos, o entran-
do en la iglesia un asno albardado con hábitos de canónigo, en
medio de canciones y bufonadas, o haciendo que un niño con
hábitos episcopales (obispillo de los.inocentes) pronunciase un
discurso, seguido de bailes en la iglesia, entreverados con an-
tífonas
Cosa esencialmente distinta eran las solemnidades cuasl-
dramáticas que ofrecía la liturgia cristiana por Pascua y Na-
vidad. Ya San Etelwoldo en el siglo x describe la fiesta de
Resurrección en esta forma: en el altar hay una cruz y delan-
te una imitación de sepulcro; mientras se recitan las lecciones,
entra un monje, revestido de alba (como un ángel), y, tenien-
do una palma en la mano, se sienta junto al sepulcro en silen-
cio; vienen luego tres monjes con dalmáticas y con un incen-
sario (representando a las tres mujeres). Cuando el primero
los ve acercarse en actitud de quien busca algo, les pregunta:
Qaem quaecitis? Responden cantando al unisono: Iestim Naza-
renum. Replica el ángel: Non est hic, Resuccexit sicut dixit. Ite
etcétera; Y el coro canta jubiloso: Sucrexit Dominas. AUlelaial
El ángel se levanta y, diciendo Venite et videte locum. descu-
bre el sepulcro vacio, en el que sólo quedan los lienzos arro-
llados. Esta sencilla escena se fué complicando con la compra
de los perfumes, la aparición a Magdalena y otras.
Otro núcleo dramático ofrecía el pesebre de Navidad: apa-
rición de ángeles que preguntan también Quem quaeritis?, no
en el sepulcro, sino en el pesebre, a los pastores y a los Reyes

" A . BONILIA Y SAN M A S T Í N , Los Bacantes, o del origen del


teatro (Madrid 1021) p. 40-70. Sobre los orígenes del teatro re-
ligioso y del cómico, cf. L. DK JULRVILLK, Histoire de la langue et
de la littérature française t. Et (Paris 1806) 330-445.
19
N o faltaban clérigos que aprobaban esta liturgia de farsa
y reglamentaban sus ceremonias. Véase la descripción de los ri-
tos en MAIITBNB, Be antiquis Ecclesiae ritibus 1. 4, c. 13, n. 11;
y en DUCANGB, Glossarium infimae et medias JaHwttatts, cf. Fes-
tum y Kalondae, con el h i m n o francés del asno. Contra los dra-
mas semllitúrglcos que se representaban dentro de la Iglesia dice
cosas curiosas GIÍKUOCH DB RicicitunsseRO, De investigatione Anti-
christi I , 5, en M G H , Libelli de ¡ite n i , 315 316. L a Universidad
de París en 1444 condonó las fiestas del asno y de los locos, como
pervivencia de las Fiestas paganas.
C. 16. LITURGIA Y VIDA CRISTIANA 1019

Magos que vienen a adorar al Niño; sigue la matanza de los


Inocentes y un desñle de los profetas que testifican la divinidad
de Jesús; el profeta Balaam, que se presenta espoleando su
burra; Daniel, entre feroces leones; Moisés, con cuernos y lar-
ga barba; Aarón, con mitra; Habacuc, mascullando raíces; Juan
Bautista, vestido de pelos de camello; todo dentro de una es-
cenografía rudimentaria, con aparatos elementales, que en la
fiesta de la Anunciación, por ejemplo, hacían bajar a San Ga-
briel por el aire desde una ventana hasta el ambón, cerca del
cual la Virgen oraba de rodillas. También en otras festividades
se celebraban semejantes representaciones. Y es que las mis-
mas antífonas de Pascua y Navidad, con los cantos del coro
y d^l oficiante, se prestan fácilmente al dialogismo; y dada la
familiaridad que el hombre medieval tenía con las cosas san-
tas, no es extraño que pronto introdujera en ellas sus gustos
personales, dramatizándolas. Era costumbre de monjes y sacer-
dotes, en las largas funciones litúrgicas, cantar con solemne
vestimenta y aparato las epístolas que llamaban farcidas o
tropadas, es decir, glosadas o parafraseadas, en tal forma, que
mientras un subdiácono modulaba las frases del texto, cuatro
cantores, revestidos de capas de seda, alternaban, bini et bini,
el canto de los versos intercalares (tropos y farslas). Todo
esto pudo despertar el sentido teatral de ciertos clérigos, por-
que clérigos fueron los primeros autores de misterios, milagros '
o moralidades, en que se escenificaban ciertos pasos de la pa-
sión de Cristo, de la vida de la Virgen y de los santos. Del
siglo x al XII aquellos esbozos de drama sacro se escribian en
latín, después en lengua vulgar, a veces mixta, y no tenian lu-
gar en la iglesia, sino en tablados que se armaban en los pór-
ticos o en las plazas. Conocido es el misterio de Adán (Jett
d'Adam), con la escena del paraíso y del primer pecado; el de
las vírgenes fatuas y prudentes (en alemán y en provenzal), el
auto de los tres Reyes Magos (en español y en francés), el
Jeu de Saint Nicolás, compuesto por Juan Bodel de Arrás
(f 1210); el Miracle de Théophile, debido a Ruteboeuf (f ca.
1284), con la antigua leyenda de quien vendió su alma al dia-
blo, de cuyo poder se libró gracias a la intervención de la
Virgen
3. Obras de beneficencia y caridad. — La Iglesia ha sido
siempre, y acaso entonces más que nunca, la gran bienhe-

" Contra la opinión tradicional de C. MAONIN, Origine du


théâtre en Europe (Paris 1838), y M. STRET, Le drame chrétien
au moyen âge (Paris 1877), que derivan el d r a m a moderno de la
liturgia, .roacclonó O. CARan.L, Drama and Uturgy (New York
1930), afirmando que los fundadores del teatro europeo son los
clérigos vagantes, quienes toma rota sus asuntos de la Biblia, de
las tradiciones populares y de otras narraciones poéticas, poco y
tardíamente de la liturgia.
1020 P. 11. OB GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

chora de la humanidad. N o se contentaba con dar normas de


justicia y de caridad, sino que trabajaba por hacerlas cumplir,
mitigando la rudeza e inhumanidad de las costumbres. N o po-
demos aducir aqui los infinitos cánones dictados contra las
guerras entre cristianos S1, contra las ordalías o juicios de Dios,
contra los homicidas, usureros, incendiarios, salteadores de los
peregrinos, piratas, traficantes de esclavos, falsificadores de mo-
neda, exactores de tributos injustos, nigromantes, raptores y
adúlteros. Tanto el Derecho privado como el público, sobre
todo el penal, se perfeccionó y humanizó por influjo de la le-
gislación canónica, que era acatada en todas partes y fué el
gran elemento civilizador.
Siempre fué válido el antiguo adagio de que "los bienes
de la Iglesia son los bienes de los pobres", y la Iglesia me-
dieval no desmereció de la primitiva. Los monasterios bene-
dictinos fueron siempre refugio de menesterosos, donde los
desvalidos hallaban caridad y los trabajadores trabajo. Con-
tigua al monasterio se alzaba la hospedería, donde el indi-
gente era recibido y agasajado, como si fuera el mismo Cris-
to, según lo dispuesto por San Benito. El monje cellerarius
y el limosnero debían cuidar de suministrarles el necesario
alimento y a veces vestido. En un sínodo de Aquisgrán, en 817,
los abades resolvieron distribuir a los pobres la décima parte
de todos los dones hechos al monasterio; el diezmo de todos
sus campos y posesiones mandan repartir los monjes de Af-
flighem en el capitulo de 1110. Rabán Mauro, en su abadía de
Reichenau, alimentó diariamente, en épocas de hambre, a 300
pobres. Cosa parecida se hacia ordinariamente en Hirschau.
De todos los santos de aquella época se nos cuentan mara-
villosos ejemplos de candad y generosidad. Odilón de Cluny
vendió los vasos sagrados y joyas de su iglesia, y aun la co-
rona imperial del emperador Enrique, "juzgando indigno—como
dice su biógrafo—rehusar estos objetos a los pobres, siendo así
que la sangre de Cristo había sido derramada por ellos". Pedro
el Venerable quería que al peregrino se le diese no solamente
albergue y sustento, sino además media libra de pan, media
pinta de vino y un denario al momento de partir. En ciertos
días del año, Navidad, Pascua, Pentecostés, y especialmente
durante la Cuaresma, se hacían distribuciones extraordinarias
a los pobres, y a la muerte de un religioso se daba su parte a
algún necesitado durante treinta días. Hubo año en que 17.000
Indigentes recibieron en Cluny su sustento, y ordinariamente se
alojaban en el monasterio 18 "pobres prebendados", a quienes
proveía cuidadosamente el limosnero. Análogas prescripciones
contenían los Estatutos de Bec. La abadía de Saint-Riquier

a
L a Tregua de Dios, de que hablamos en otro capítulo, fué
establecida y aprobada en los concilios de Gerona (1068), Cler-
mont (1095), Letrán (1123, 1139, 1179), etc.
C. 16. LITURGIA Y VIDA CRISTIANA 1021

sustentaba diariamente a 300 menesterosos, 150 viudas y 60 clé-


rigos. San Popón, abad de Stavelot (f 1048), manda que el
primer dia de cada mes se dé alimento a 300 pobres*2.
Seguros estaban los peregrinos y romeros de encontrar al-
bergúelas a todo lo largo de su ruta. Asi, por ejemplo, los que
pasaban el Pirineo camino de Compostela, hallaban hospedaje
junto a los monasterios de San Juan de la Peña, Leyre, írache,
y pasando el Ebro, los de Nájera, Santa Coloma, Burgos, Ca-
rrión, Frómista, Sahagún, Villafranca del Bierzo, Cebrero,'
León... Y buenos hospitales para todo cristiano en la' ciudad
del Apóstol.
De la Orden del Clster escribía a principios dfcl siglo xiv
Jacobo de Therines: "La Orden dfel Cister brilla por su hos-
pitalidad y la abundancia de sus limosnas, hasta el punto que
se puede decir que los bienes de la Orden son propiedad de
todo el mundo, Los monjes no comen solos un bocado de pan,
alegres de repartirlo con el peregrino y el pobre. Si los juris-
tas les atacan, los miembros de los desgraciados les bendicen,
porque son los monjes quienes los cubren con la lana de sus
ovejas". Y Cesáreo de Heisterbach: "En 1217—dice—1.500 per-
sonas recibieron un dia limosna a nuestra puerta. Los dias en
que se podía comer carne, hasta la época de la siega, se ma-
taba un buey y luego se le cocía en tres calderas con legum-
bres y se le distribuía a los pobres... Después se hizo otro tan-
to con los carneros. Los dias de vigilia no se daba más que le-
gumbres. Las limosnas de pan eran tales, que el abad temía
que iba a faltar el grano antes de la recolección. Aconsejó al
hermano panadero que hiciese los panes menos grandes. No sé
lo que sucede, respondió el hermano panadero; yo los meto pe-
queños en el horno y salen grandes" **.
Ni eran solamente los monjes. Igual fervor de caridad de-
mostraban los obispos, los cabildos, las mismas autoridades
civiles, los gremios, las cofradias. Para auxiliar a los pere-
grinos que pasaban los Pirineos por el puerto de Ibañeta, mu-
chos de los cuales, como escribe Prudencio de Sandoval, pe-
recían "ahogados en la ventisca de las nieves y otros despeda-
zados de intinitos lobos' que criaba la tierra", fundó el obispo
de Pamplona don Sancho de Rosas (f 1142) el hospital y la
colegiata de Roncesvalles.
Debido,, a la prosperidad de las iglesias y a la mayor paz de
que disfrutan, organizan desde el siglo xn cada dia mejor las
obras de caridad y beneficencia. Y se ven surgir infinitos hos-
picios, orfanatrofios, asilos, hospitales y leproserías, tan nece-
sarias estas últimas desde las expediciones a Oriente, no porque
» DOM P H . SCHMITZ, Histoire do l'Ordro do Saint Benoit
t. 2 (Haredsoua 1942), p. 38-46.
" Aijiboa textos citado« por J . P É R E Z DB URBBL, Historia do Vi
Orden benedictina (Madrid 1941) p. 816.
1022 P. 11. OB GREGORIO VIL A BONIFACIO VIII

de allá importaran los cruzados el mal de San Lázaro—consta


que existía en Europa siglos antes—, sino porque entonces pa-
rece que se propaga y difunde más esa espantosa enfermedad
que aterrorizaba a los hombres de la Edad Media. La.creían
terriblemente infecciosa, y sobre todo la veían desesperada-
mente incurable. Esto hacía que mirasen al leproso como un
paria y lo apartasen del recinto de las ciudades: Conocido es el
diálogo de San Luis con el caballero Joinville: "Entre la lepra
y el pecado mortal, ¿que escogeríais?', pregunta el rey. "Pre-
feriría treinta pecados antes que ser leproso", iesponde aquél
por otra parte cristiano caballero. "Pues yo, replica el santo
monarca, pienso que no hay lepra tan asquerosa como estar en
peoado mortal".
Esta natural repugnancia hacia los gafos o leprosos no
fué obstáculo para que la Iglesia tomase a estos enfermos
bajo su protección, los pusiese bajo la protección de San Lá-
zaro y tratase de consolarlos con ritos especiales y bendicio-
nes, aun en el momento en que la sociedad los ecíiaba de si,
entregándoles un distintivo para su vestimenta y una carraca
o tablillas de madera, que debían sonar al acercarse a otra per-
sona. Sólo en Francia se fundaron tantas leproserías, para aten-
dej a los enfermos de morbos contagiosos, que en 1225 Luis VIII
hacia una gruesa limosna o legado a 2.000 leproserías de su
reino.
' También los hospitales generales, o casas de Dios, disfru-
taban de amplísimos privilegios y exenciones. A los que cul-
paban de ellos se les concedían riquísimas indulgencias. Solían
estar gobernados por comunidades de hermanos y de herma-
nas, con votos religiosos, a cuya cabeza se hallaba un maestro,
prior o provisor, frecuentemente un sacerdote, nombrado por
el patrono (obispo, cabildo o autoridades municipales). Las her-
manas tenían una priora, consagrada dia y noche al cuidado
de los enfermos. Los estatutos de los diversos hospitales dife-
rian muy poco entre sí, como que dependían casi todos de la
Regla del Hospital de San Juan de Jerusalén. Los pobres eran
recibidos con espíritu de fe y de caridad, y sólo se les pedia
que rogasen por suS bienhechores y por toda la cristiandad.
La gran sala de altas ojivas, destinada a los enfermos, solía
estar separada de la iglesia por un cancel de madera, en donde
muchas veces se instalaba un altar portátil, de tal suelte que
los enfermos pudieran ver al sacerdote cuando celebraba la
misa*4. Del hospital sallan con frecuencia los hermanos a vi-
sitar en sus casas a los pobres y énfermos dé la ciudad, lle-
vándoles pan, vino y legumbres.

M
R e m i t i m o s a la documentación citada por LÛON I.E GRAND,
Les Maisona-Dieu. Leurs Statuts a u XIII siècle, en " R e v u e de s
questions historiques" (1806) p. 95-134.
C. 16. LITURGIA Y VIDA CRISTIANA 1023

Fueron una bendición de Dios tantas Ordenes religiosas y


Congregaciones fundadas exprofeso para endulzar las miserias
humanas y merecer las promesas de Cristo: "Bienaventurados
los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia" y
"Todo lo que hicisteis con alguno de mis pequeños hermanos,
conmigo lo hicisteis". Baste recordar a los Hermanos Hospita-
larios de San Antonio (1095), los Hermanos de San Lázaro
(s. xn), los-Hospitalarios del Espíritu Santo (1198), los del
Santo Sepulcro de Jerusalén (1114), los Trinitarios, Merce-
darios, las muchas Ordenes femeninas de caridad y otras que
en otra parte hemos mencionado. Recordemos también aqui a
los Fcatces Pontífices, fundados en Francia en 1189 con el fin
de construir puentes y abrir caminos en beneficio de los vian-
dantes y romeros; obras de beneficencia en las que alcanzaron
grandes merecimientos en los Alpes San Bernardo de Men-
thon o de Aosta (f 1081); en el camino de Santiago, Santo
Domingo de la Calzada (f 1163); San Juan de Ortega (f 1163)
y el'Venerable Pedro de Dios, arquitecto de San Isidoro de
León.
La caridad privada es más difícil de consignar en la histo-
ria. Conocemos, sin embargo, innumerables donaciones de per-
sonas particulares en favor de los hospitales y casas de bene-
ficencia; los legados y mandas para los pobres son frecuentes
en los testamentos; y todos los cartularios están llenos de do-
naciones y limosnas hechas a las iglesias y monasterios. No
habla fiesta familiar—boda, bautizo, espaldarazo de caballero,
aniversario de fecha memorable—en que la generosidad de los
cristianos ricos no diese alguna participación a los pobres.
Fuentes continuas y múltiples de beneficencia eran los gre-
mios y cofradías. Veamos su organización.
4. Gremios y cofradías.—Pocas instituciones tan típicas del
siglo xin como estas corporaciones, a las que la Iglesia supo
infundir el concepto .cristiano del trabajo y el sentido de la
fraternidad. Ya vimos cómo, al empobrecerse los señores feu-
dales y emanciparse los siervos y colonos, crecieron las villas,
prosperaron las ciudades, se formó la clase media y burguesía
y se incrementó de un modo nunca visto la industria y el co-
mercio. A la sombra de los municipios, y favorecidos por las
franquicias, fueros y privilegios de éstos, organizáronse los In-
dustriales y artesanos, es decir, los patronos y obreros que
ejercían un oficio manual o una industria, en corporaciones y
gremios: el gremio de los zapateros, el-de los carpinteros, car-
niceros, 'curtidores, cardadores o pelaires, panaderos, merca-
deres, sastres, albañiles, plateros, cerrajeros, sederos, etc. Era
frecuente que los de cada oficio vivieran agrupados en la mis-
ma calle o barrio al que daban su nombre.
"Desde el siglo XII el poder monacal decae; los maestros
1024 P. 11. OB GREGORIO Vil A BONIFACIO VIII

de la construcción—escribe un historiador de la arquitectura—,


aunque educados muchas veces en las escuelas monásticas, son
laicos en su mayoría, y los obreros seglares aumentan y toman
Importancia. Y como en la Edad Media el aislamiento es un
peligro, nace la asociación de los obreros en corporaciones o
cuerpos de oficios, cuya importancia en la sociedad medieval
es enorme. La corporación es la forma peculiar de esta Edad;
„goza de todas las consideraciones y de todas las dependen-
cias... Las asociaciones de obreros tienen en la época múltiples
fines, como son: enseñar los oficios por modo formal y cons-
tante; sostener el crédito de éstos, impidiendo el fraude; pedir
a los poderes las mejoras y defensas del gremio; crear monte-
píos y cajas de socorro que adelanten fondos a los maestros
pobres y ayuden a los obreros en sus enfermedades y desgra-
cias... Las asociaciones de obreros en España debieron comen-
zar con el siglo XII...; la de los tenderos en Soria, en 1126. En
las de las artes constructivas aparecen ya constituidas en Bar-
celona, en 1211, la de los canteros y albañilcs; en 1257, la de
los carpinteros y la de los herreros; en 1296, la de los pin-
tores, y en 1329, la de los herberos en Valencia; pero todas
debían ser anteriores. El fuero de Cuenca, del siglo XII, aunque
fundado sobre datos más antiguos, supone la organización de
carpinteros, herreros y albañiles; las Ordenanzas de don Pe-
dro I de Aragón, creando los consejeros de oficios, presuponen
la existencia del gremio o cofradía, y las Ordenanzas de Ovie-
do, de 1247, detallando otras anteriores (1243), tratan de los
carpinteros, serrallones y pedreros. El carácter primitivo de
estas asociaciones es un poco nebuloso. En unas localidades
aparecen con el de cofradías, con sólo fines religiosos y bené-
ficos, bajo la protección de un santo (San Juan, la de artes y
oficios de Sahaqún, 1238; San Eloy, la de plateros y herreros
de Valencia, 1298, etc.); pero es probable que algunas tuvie-
sen cierto carácter técnico... Poco a poco el Estado comienza
a intervenir en los gremios, dándoles privilegios..., imponién-
doles deberes... e Interviniendo en los estatutos"SB.
Por orden de San Luis, en el siglo xm, el parisiense Este-
ban Boileau codificó las costumbres de las corporaciones en
un libro célebre, Livre des métiers, que nos permite recons-
truir la vida de los obreros en la Edad Media. Dentro de cada
gremio se distinguían tres grados o etapas sucesivas, según su
estructura jerárquica, semejante a la de las Universidades;
aprendices, oficiales y maestros.
Para entrar en un oficio o industria era preciso pasar pri-
meramente el aprendizaje, cuya duración oscilaba entre dos y
seis años. No era fácil el ingreso como aprendiz en un taller,
se
V. LAMPUREZ Y ROMKA, Historia de ¡a arquitectura oristiann
española en la Kdnd Media t 1 (Madrid 1fl0S> p. 40.
C. 16. LITURGIA Y VIDA CRISTIANA 1025

porque las ordenanzas limitaban ti número de aprendices que


debia tener cada maestro y porque se exigían condiciones de
habilidad y buena conducta. La admisión se hacia mediante un
contrato entre el maestro o patrono y el padre o tutor del
aprendiz. Generalmente no pagaban nada los aprendices, pero
casos debia haber en que sucediese lo contrario, pues dice el
Rey Sabio en la partida V, tit. VIII, ley 11: "Resciben los
maestros salarlos de sus escolares, por mostrarles las seténelas,
e asi los menestrales de sus aprendices, para mostrarles sus
menesteres". Trabajaba el aprendiz en el taller del maestro,
comía y dormía en casa del mismo, el cual hacia con él las
veces de padre y de educador, alimentándolo, vistiéndolo, co-
rrigiéndole sus faltas.
Guando el aprendiz había alcanzado la debida pericia en
el oficio, ascendía a oficial, mediante un examen o con sólo
una ceremonia, en el que el maestro le daba una certificación
de que habla cumplido todos los requisitos. Desde ese momen-
to era ya miembro de la corporación e intervenía con su voto
en la administración de ella. Podía escoger libremente al maes-
tro que le gustase y vivía con él, como si fuera de su familia;
recibía jornal escaso, pero tenía asegurada la comida y la ha-
bitación. Aun cuando trabajase por cuenta propia, tenia que
estar sometido al maestro, sin que le fuera permitido trabajar
para si en su casa en horas extraordinarias, ni separarse del
maestro sin haber cumplido sus compromisos. Alguna vez Iba
de ciudad en ciudad, para perfeccionarse en el oficio, bastán-
dole mostrar su consigna para que en todas partes le recibie-
sen como a hermano y le ayudasen los del mismo gremio. La
ofleialia duraba por lo menos la mitad del tiempo que el apren-
dizaje. Algunos permanecían toda la vida en el grado de oficial,
por inhabilidad, por defectos morales o por falta de patrimo-
nio para sostener un taller.
Para ser maestro se exigía el pago de un tanto a la caja
común del gremio y un examen de prueba, que consistía en
presentar ante un jurado de veedores alguna obra maestra.
Establecíase entonces por cuenta propia en su taller y con-
trataba a algún oficial y a varios. aprendices, a quienes ense-
fiaba el oficio y educaba cristianamente. Elegíanse entre los
maestros ciertos inspectores, que vigilaban los talleres y tien-
das, castigaban al que no trabajase conforme a las ordenan-
zas del oficio, o fabricase algún producto perteneciente a otro
gremio, pues cada uno tenia el monopolio en la ciudad. Esos
inspectores componían las diferencias que surgiesen entre las
diversas corporaciones. Reinaba entre todos los agremiados el
más leal compañerismo. Estaban prohibidos los juegos de azar
y se castigaba severamente la embriaguez y cualquier inmora-
lidad. - -
A estas 'corporaciones h Iglesia les imprimió un carácter
Historia de la lylcsia 2 33
1026 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

profundamente religioso, principalmente por medio de las co-


brad/as, que casi se identificaban con los gremios, pues aunque
de suyo eran independientes, pero en la práctica eran mudifjs
veces gremio y cofradía dos nombres que expresaban el as-
pecto técnico y religioso de una misma corporación. Cada una
tenia su patrono: la de los herreros y orfebres, San Eloy; la
de los carpinteros, San José; la de los carreteros, Santa Cata-
lina de Alejandría; la de los médicos, San Cosme y San Da-
mián; la de los perfumistas, Santa Magdalena.
La imagen del santo patrono adornaba los estandartes de
la corporación en las procesiones y fiestas, y en su capilla o
altar particular hadan celebrar misas, en especial cuando mo-
ría álguno de los cofrades. Cuando calan enfermos, de la caja
de la corporadón eran ayudados. Y de ese mismo fondo salían
grandes sumas para las limosnas a los indigentes y para la
fundación de asilos, hospitales y otras obras de beneficencia y
de piedad.
5. La vida moral.—En aquella edad de inquebrantable fe
y de elemental cultura popular, de efervescentes pasiones ju-
veniles y de costumbres semibárbaras, no es de maravillar que
tropecemos con los más fuertes contrastes en la vida moral:,
los actos más heroicos de abnegadón, de penitenda, de asce-
tismo casi Inhumano, de humildad, de desprendimiento evan-
gélico, con la codicia insadable de bienes mundanos, la ra-
pacidad más brutal, la ambición, el egoísmo; la pureza angé-
lica, la virginidad, el esplritualismo más noble, con los instin-
tos más desenfrenados, d adulterio y el concubinato casi sin
escrúpulos; la misericordia, la caridad y el amor al prójimo,
con la crueldad, la extorsión y la usura; la piedad más ejem-
plar, con la más grosera superstldón. El comentario de San
Bernardo al Cantar de los Cantares sobre él amor místico casi
coincide con las más apasionadas y sensuales novelas caballe-
rescas, en que se exalta el amor libre, pecaminoso y adúltero,
como en Tristán e Isolda. Siempre hubo delitos e inmoralida-
des en el mundo, y es muy fácil trazar cuadros de subido co-
lor pintando las costumbres de cualquier época. Acaso en la
Edad Media resalten más ciertos rasgos y matices oscuros, pre-
cisamente por el concepto optimista que desde el Romanticis-
mo tenemos de aquellos pueblos tan sinceramente cristianos,
tan hondamente rdigiosos, aunque en ocasiones tan turbios y
revueltos. Para explicar de algún modo el lado sombrio de esa
pintura, téngase en cuenta que en la masa del pueblo, y aun
en aquellos eclesiásticos que no cursaban estudios, reinaba la
máyor ignorancia, y en las sombras de la ignorancia se incu-
ban fádlmente los vicios más envilecedores. Notemos, además,
que el hombre medieval vive en continuo estado de guerra.
"Mis arreos son las armas, mi descanso el pelear", podían re-
C. 16. LITURGIA Y VIDA CRISTIANA 1027

pef.ii- todos los caballeros. Los poemas épicos y novelas de ca-


ballerías son una sucesión ininterrumpida de combates.
Aquellos hombres vivían en guerra y para la guerra, siem-
pre alerta contra las incursiones de los enemigos en las luchas
civiles y siempre soñando en fantásticas matanzas de Ínfleles
bajo los cielos de Oriente. Ahora bien, la guerra despierta las
pasiones más violentas, y si es lejana y larga, relaja las cos-
tumbres. Finalmente no olvidemos que muchos de los críme-
nes, pillajes y depredaciones se explican por la deficiente or-
ganización de la vida civil y la falta consiguiente de eficaz jus-
ticia represiva.
Los "fabliaux" (cuentos en verso) franceses nos dan una
triste idea del temple moral de aquella sociedad, y no es más
favorable la impresión que se saca de los poemas caballeres-
cos y de muchas canciones de los trovadores movenzales. El
Chronicon de Mateo París, la Historia de GuLÍlermo de Tiro,
el Polycraticiís de Juan de Salisbury, el Dialogus miraculorum
de Cesáreo jde Helsterbach, el libro De nugis curialium de
Gualterio M a p y el Bonum universale de apibus. por n o citar
otros escritos históricos y muchas obras canónicas, nos ofre-
cen copioso material de datos y anécdotas para una leyenda
negra de la Edad Media, y no hay que perderlo de vista para
no dejarse encantar por los relatos ingenuos de la leyenda do-
rada.
En el pueblo cristiano de aquellas centurias suelen señalar-
se dos manchas más notables: la superstición religiosa y el des-
enfreno de las costumbres. Es natural que la superstición arrai-
gara más en aquella mentalidad crédula, infantil e igrforante.
Los maleficios, la astrología, la creencia en las brujas y en la
intervención casi diaria del demonio en el trato humano, eran
cosas familiares y comunes. En cuanto a la corrupción de las
costumbres, no creemos que fuese mayor que en otros épocas;
al contrario, entre el siglo x y el xiv la sociedad europea sigue
una curva luminosa, aunque cruzada de nubes y tempestades.
Los siete pecados capitales acompañan al hombre en su pe-
regrinación por este mundo, entonces como ahora y siempre,
pero en aquella edad las virtudes bajan del cielo más esplen-
didas y numerosas, elevando las almas a cimas portentosas de
santidad. Más extraño es el apartamiento dluturno de la co-
munión eucaristica, aunque asistían sin falta los domingos, y
aun quizá todos los días, a la. misa.
En general, conviene resaltar la fe y espiritualidad de aque-
llas gentes, que todo lo contemplaban sub specie aeternitatis,
que conocían perfectamente su origen y su destino eterno y
miraban todas las cosas del mundo como criaturas de Dios y
reflejos parciales y pálidos de sus perfecciones infinitas; que
creían, en Dios, en su palabra revelada y en el Vicario de Cris-
to con adhésión total:, que amaban a Nuestro Señor y a su
1028 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VILI

Madre santísima con apasionamiento y ternura; que invocaban


a los santos del ciclo con familiaridad y confianza; que si pe-
caban, no justificaban su pecado, sino que se arrepentían de
veras y expiaban su culpa con austeridades y penitencias; que
hadan actos heroicos, renunciando al mundo, luchando por
la fe o consagrándose a obras do caridad; que veneraban la
santidad más que la ciencia, más que d poder o las riquezas,
y velan en el santo el ideal y prototipo del hombre; y, en fin,
que cantaron su fe en poemas inmortales y en maravillosas
obras de sabiduría teológica y construyeron para honra de
Dios esos monumentos del arte románico y ojival cuya belleza
soberanamente espiritual todavía nos sobrecoge.
En España, más libre de feudalismos e investiduras, y me-
nos corrompidos los nobles y los edesiásticos por la tensión
continua de la guerra contra el moro, no vemos los refinamien-
tos de cruddad de otras partes, ni la frivolidad de trovadores
y "minnensinger", ni las bufonadas sacrilegas de ciertas satur-
nales, ni la venta de esclavos, como en Inglaterra aunque si
dertos rasgos de ferocidad bárbara, propia dd momento his-
tórico. Asi vemos que en 1141 fué muerto a pedradas por sus
clérigos el celoso obispo de Calahorra, don Sancho de Fu-,
nes, y en 1171 asesinado en Cataluña el arzobispo de Tarra-
gona, don Hugo de Cervellón—el mismo año en que cala mar-
tirizado en Inglaterra Santo Tomás de Canterbury—; y, en fin,
el año 1194 otro arzobispo tarraconense, don Berenguer, fué
muerto por el vizconde de Cardona, su cuñado.
En la reforma del dero secular y regular trabajaron infati-
gablemente papas y concilios. Mucho consiguieron, aunque el
Ideal quedó siempre lejos. Las Intrusiones del poder civil po-
nían en obispados, abadías, cabildos y parroquias a clérigos y
monjes indignos y sin vocación, que abandonaban sus obliga-
ciones pastorales, permitiendo que la indisciplina cundiese en-
tre sus súbditos, cuando no escandalizaban a éstos positiva-
mente por la mundanidad, d concubinato y la simonía.
La decadencia de los monasterios duniacenses nadie la es-
tigmatizó con más severidad y rigor que San Bernardo. En el
libro De claustro animae, atribuido un tiempo a Hugo de San
Víctor y perteneciente a Hugo de Fouilloi (de Folieto, f 1174),
se lee; "Existen en el monasterio doce abusos, que perturban
la vida religiosa: la negligencia del prelado, la' desobediencia
de los discípulos, la ociosidad de los jóvenes, la testarudez de
los ancianos, los monjes cortesanos, los que se consagran al
foro y a los pleitos, los hábitos preciosos, los manjares exqui-
" E l concilio Londinense de 1102, bajo San Anselmo Can-
tuarlense, redactó este canon: "Ne quls lllud nefarlum negotlum,
quo hactenus ln Anglla solebant homines slcut bruta anlmalla
venumdari, deinceps ullatenus facere praesumat" (MANSI, Oonoilia
20, 1152).
C. 16. LITURGIA Y VIDA CRISTIANA 1029

sitos, el rumor en el claustro, la disputa en el capítulo, la disi-


pación en el coro, la irreverencia en el altar" -7. Y continúa
en sendos capítulos desarrollando la materia de esos abusos que
él quiere reformar.
Interesante por varios conceptos es el siguiente párrafo de
Gerhoch de Reichersberg (f 1169): "Grande era, si miramos
a sus muros, la iglesia de Augsburgo, pero era pequeña e in-
significante si miramos a la disciplina eclesiástica. Contiguo a
la iglesia habia un claustro bastante digno, pero vacio total-
mente de religiosidad claustral, ya que ni los frailes dormían
en el dormitorio, ni comían en el refectorio, a no ser en días
rarísimos de fiesta, sobre todo cuando se representaba la esce-
na de Herodes, perseguidor de Cristo, matador de los niños,
y cuando con otros juegos y espectáculos casi teatrales se lle-
vaba la campana para celebrar un banquete en el refectorio,
que casi todos los demás dias se hallaba vacio"
No es raro en el siglo xlii, aun después de los esfuerzos
reformadores de Inocencio III, oír hablar de monjes fugitivos,
de priores escandalosos. El concilio Lateranense de 1215 or-
dena que ningún abad lleve en su comitiva más de ocho per-
sonas y seis caballos. En tiempo de San Bernardo había quien
se hacia acompañar de más de sesenta caballos. En Montan-
dou de Francia, hacia 1200, hallamos un prior que escribe ver-
sos cínicos, al modo de los trovadores, y vive alegremente como
ellos. Poco después nos sorprende un documento del monas-
terio de San Gall, en que consta que ni el abad, ni el prior, ni
el mayordomo sabían escribir. Casos como éstos eran chocan-
tes y rarísimos.
6. Cumbres de santidad.—Por mucho que espesemos las
sombras, hay que confesar que las luces predominan. Lo que
en otros capítulos queda dicho sobre las Ordenes religiosas,
sobre la ciencia teológica y la mística, sobre las grandes em-
presas cristianas, nos abre un resquicio para formarnos idea
y juzgar de aquella sociedad. En los hombres que crearon una
civilización como la medieval, tiene forzosamente que prevale-
cer el espíritu sobre la materia, el ángel sobre la bestia.
Si ahora quisiéramos, no ya narrar las vidas admirables de
los santos, porción la más brillante de la historia de la Iglesia,
sino sencillamente catalogar sus nombres, tendríamos que llenar
páginas y páginas en interminable letanía. Con Gregorio VII,
Eugenio III y Celestino V vuelve la santidad a resplandecer en
el solio pontificio. Frente a los emperadores y príncipes que
valieron del trono para desafiar a los papas, tiranizar a sus
vasallos y soltar la rienda a sus pasiones, se levantan las in-

" De olawiro animae I I I , 11: M L 176, 1058.


" GREROCK DB RBICHKRSBBRO, Comment. i n psalmos, opera et
studio B. Pos (Augaburg 1728) p. 2040: M L 193-194.
1030 P. II. Otl GREGORIO Vil K nONIPAClá VIII

maculadas figuras de San Luis Rey de Francia (f 1270), con


su madre Blanca de Castilla (f 1252); San Fernando (f 1252),
Santa Isabel, condesa de Turingia (f 1231); Santa Teresa de
Portugal (f 1250), esposa un tiempo de Alfonso IX de León,
con sus hermanas, la virgen cisterciense Sancha (f 1229) y
doña Mafalda (f 1257), que también acabó con el hábito del
Cister; San Leopoldo, margrave de Austria (f 1136); Eduvigls,
duquesa de Silesia (f 1243), y Santa Isabel de Portugal
(•j- 1336). La galería de los obispos santos va encabezada por
Anselmo de Cnnterbiuv íf 1109), Giraldo de Braga (t 1109),
Ivo de Chartres f| 1115), Otón de Bambcrga (•}• 1139), Ma-
laquías de Armagh (f 1148), Tomás Becket (•}• 1170), Diego
de Osma (f 1207) y tantos otros. La de los fundadores va
adornada con los nombres de Bruno de Colonia (f 1101), Ro-
berto de Arbrissel (f 1117), Norbcrto de Xanten (f 1134),
Bernardo de Claraval (f 1153), Alberto de Jerusalén (f 1214),
Félix de Valois (f 1212) y Juan de Mata (f 1213), Domingo
de Guzmán (f 1221), Francisco de Asís (f 1226), Juan Bono
(f 1294); los fundadores de los Siervos de María, con San
Felipe Benizi (f 1285). Con el título de doctores de la Iglesia
han sido condecorados San Alberto Magno (f 1280), Santo
Tomás de Aquino (f 1274), San Buenaventura (•}• 1274) y
San Antonio de Padua (f 1231). En el coro de las vírgenes
sobresalen Isabel de Schoenau (f 1164), Hildegarda (+ 1179),
Clara (j- 1253), Matilde (f 1299), Gertrudis (f 1302), Clara
de la Cruz (+ 1308), con su hermana Juana de Montefalco
(t 1291).
En la imposibilidad de consignar los nombres, ni siquiera
de los más ilustres, recojamos algunos santos españoles, sobre
los ya citados, empezando por los obispos: Pedro de Osma
(f 1109), Odón de Urgel (+ 1122), Ramón de Roda o Bar-
bastro (+ 1126), Olegario de Tarragona (f 1137), Atón de
Pistoya (f 1155), Julián de Cuenca ( f 1208), Martin de Hino-
iosa, obispo de Sigüenza (f 1213); Pedro Pascual, obispo de
jaén (f 1300). Entre los monjes, frailes y canónigos regulares
florece como siempre la santidad: ahi están para demostrarlo
Iñigo de Oña (f 1068), García de Arlanza (+ 1073), Domin-
go de Silos (f 1073), Sisebuto de Cardeña (f 1086), Oria la
Emparedada (f 1090), Veremundo de Irache (f 1092), Do-
mingo de la Calzada (f 1109), Pedro de Moreruela (f 1138),
Martín Cid de Valparaíso (f 1152), Juan de Almansa, cartujo
í f 1160); Juan de Ortega (f 1163), Raimundo de Fitero
(+ 1164L Bernardo de Alcira (f 1180), Roberto de Matallana'
(f 1182), Martin de León (f 1203), Lesmes, capellán de San
Julián de Cuenca (f 1218)—San Lesmes de Burgos (f 1097)
era natural de Francia—; Ramón Nonato (f 1240), Bernardo
González Telmo (f 1248), Gonzalo de Amarante (f 1260), Rai-
mundo de Peñafort (f 1275), Rodrigo de Silos (f 1280), Mo-
C. 17. LITERATURA Y ARTE. EL GÓTICO 1031

ría de Cervelló o del Socorro (t 1290), Pedro Armengol


(t 1304).
Y. ni siquiera entre los seglares y casados faltan personas
que aspiran a la perfección cristiana y den ejemplos de san-
tidad, como San Isidro Labrador (f 1172?) y su esposa Santa
María de la Cabeza (f 1180?)', a los que hemos dte añadir el
niño mártir Santo Dominguito del Val (f 1250) y el Beato
J?amón Lull (f 1316).
Es verdad que varios de los arriba mencionados tan "sólo
recibieron culto en alguna diócesis, en alguna Orden religiosa,
en alguna iglesia; pero esta limitación canónica y litúrgica no
quita que sus virtudes fuesen verdaderamente heroicas, que sus
figuras sean altamente representativas de una Europa cristiana,
fuertemente unida bajo la cruz,' y que todavia sigan fulguran-
do ante nuestros ojos "quasi stellae in perpetuas aeternitates".

C A P I T U L O XVII

Literatura y arte. El gótico *

No intentamos aquí trazar un capitulo de historia literaria.


Tan sólo pretendemos aludir de paso al hecho de que la lite-
ratura medieval, ora se exprese en latín, ora en cualquiera de
las lenguas modernas, se muestra siempre influenciada por el
cristianismo.

• BIBLIOGRAFIA.—M. MANITIUS, Geschichte der lateinischen


Literatur des Mittelalters (3 vols., M u n i c h 1919-31); A . BAUMGART-
NER, Geschichte der Weltliteratur. B d . I V . Die lateinische und
griechische Literatur der christlichen Völker ( F r i b u r g de B r .
1905) ; E . MALM, J r t et artistes du moyen dgo (Paris 1927); L'art
religieux du XII siècle en France (Paris 1928); Z/art religieux
du XIII siècle en France (Paris 1931); L . COURAJOD, Leçons pro-
fosées A l'école du Louvre. I . Origines de l'art romain et gothique
(Paris 1899); P . LA VEDAN, Histoire de l'art (Paris 1946) en " C l i o "
X , 2; H . HOSE, Die Baukunst der Cistereienser ( M u n i c h 1916);
G. H . W E S T , Gotic architecture in England and France (Lon-
dres 1927); H . STEIN, Les cathédrales gothiques (Paris 1930);
R . DO LASTEYRIB, L'architecture religieuse en France û l'époque
gothique (2 vols., P a r i s 1926-27) ; C. ENLART, Origines françaises
de Yarchitcoture gothique en Italie (Paris 1894); A . V E N T U R I ,
Storia delVarte italiana ( M i l á n 1901 ss.) ; P . TOBSCA, Storia dell'ar-
te italiana. Il medio evo (2 vols., T u r i n 1927); V . LAMPÉREZ Y
ROMBA, Historia de la arquitectura cristiana española: vol. 2, Ar-
quitectura ojival o gótica ( M a d r i d 1909); A . L . MAYBR, El estilo
gótico en España, trad. del a l e m á n por P . Villaverde (Barcelona-
M a d r i d 1929); E . LAMBERT, L'art gothique en Espagne aux XII
et XIII siècles (Paris 1931); P . LAVBDAN, L'aroMtecture gothique
eii' Catalogne, Valence et Baléares (Paris 1935); K . KUNBTLB, Iko-
nographie, der christlichen jCunst (2 vols., F r i b u r g o de B r . 1926-
28); M'. DvpnAK/ Idealismus und Naturalismus I n der gothisohen
] 032 P. II. DE GHECORIO VU A BONIFACIO VIII

I. LA POESÍA

Limitándonos ahora al género poético, podemos asegurar


que frente a los cantores de Venus, de Baco y de la primavera
en un latín rítmico y agilísimo—cantores todos ellos eclesiás-
ticos, clerici vagantes, como Hugo Primas de Orleáns (f 1160),
Gualterio de Chátillon y el Archipocta—hay^ina legión de mon-
jes que cantan en la vieja lengua de Roma, acomodada a la li-
turgia, los misterios cristianos, la virginidad de María, la vida
penitente y las virtudes de los santos. Himnos latinos de pro-
funda religiosidad y de delicada unción compusieron Hilde-
berto de Lavardin, arzobispo de Tours (f 1133); Abelardo,
Pedro el Venerable, Adán de San Víctor y otros mil, que pue-
den verse en 'la historia de M. Manitius y en las himnodias
litúrgicas. Al mismo Santo Tomás de Aquino se le atribuyen
el Pange lingun, Lauda Sion, Sacris sollemniis y a u n el Adoro
te devote. No consta que Tomás de Oelano (f 1260) sea autor
del Dies /rae, ni Jacopone de T o d i ("f 1306) del Stabat mater,
himnos transidos de emocionante patetismo y de honda piedad,
que la Iglesia ha adoptado como secuencias en la liturgia.
La época medieval, aunque escoja argumentos nacionales
y caballerescos, a veces muy alejados del tema cristiano, como
los poemas germánicos Gudrun y Nibelungos (1200?), no pue-
de menos de sentir el influjo moral y religioso, que le viene
del alma de sus autores. La Chanson de Roland, escrita a fi-
nes del siglo xi o principios del XII, está en intima relación con
las peregrinaciones y la ruta de Santiago, que entraba en Es-
paña por RoncesvalleS. Y el Cantar de Myo Cid es la exalta-
ción heroica del caballero cristiano, tal como la velan y que-
rían los clérigos y el pueblo todo de Castilla. En la épica es-
pañola, a diferencia de lo que acontece en la de otros pueblos
de Occidente—ha escrito acertadamente Montollu—, "no es
posible separar la bárbara grandiosidad de las figuras del ca-
ballero, ungido ya del espíritu misericordioso de la doctrina de
Cristo y sabiendo ya encauzar las pasiones y los instintos no
sólo por la senda de las leyes y de la justicia, sino por Jos ca-
minos interiores del amor divino y humano. No es difícil des-

Skulptur und Malerei (Vicna 1921); M. AUBBRT, La soulpture


française au début de l'époque gothique (Paris 1930); L. PILLION,
Les sculpteurs français du XIII siècle (Paris 1931); P. A. La-
MOINB, La peinture française A l'époque gothique (Paris 1931);
R . KOECHLIN, Les ivoires gothiques français (2 vols., Paris 1924);
H . MARTIN, La miniature française du XIII <*u XIV siècle (Pa-
rís 1928) ; G. WIHSE, Spanische PlaSstik (Munich 1924) ; G. RODCHÉS,
La peinture espagnole, le moyen âge (Paris 1932); J . GUDIOL I CU-
N I L L , La pintura'mig-eval catalana ( B a r c e l o n a 1927); L LABARTD,
Histoire des arts industiiels au moyen áge (Paris 1887); MAR-
QUÉS OB LOZOYA, Histeria del arte hispánico (Barcelona 1931-1945).
C. 17. LITERATURA Y ARTE. EL GÓTICO 1033

cubrir en la figura del Cid legendario algunas duras escenas


de la antigua rudeza de los primitivos héroes germánicos; pero
en su personalidad todo queda redimido por la profunda huma-
nidad de sus sentimientos y por la elevación de su alma gene-
rosa hasta la magnanimidad, que sabe transformar el furor de
los instintos en una serena exigencia de justicia y reparación.
Ciertamente el desconocido autor del Cantar... dejó penetrar
el espíritu cristiano no sólo1 en las figuras patriarcales del pro-
tagonista, de sus familiares y de los más destacados guerre-
ros de sus mesnadas, sino en la misma concepción de la vida,
que constituye la base y forma el ambiente moral de su poe-
ma" 1 . Aun el ciclo de la Tabla Redonda, tan impregnado de
amores pecaminosos y de supersticiones paganas, acabó por
henchirse de resplandores eucarísticos y de alto sentido cris-
tiano en el Parzival, de Wolfram de Eschenbach, y en la De-
manda del santo grlai. " L a Demanda—ha escrito G i l s o n — p u e -
de ser la demanda del éxtasis, sin que esa novela deje de ser
la novela de la gracia... Q u e La Queste del Saint Graal se re-
sume exactamente en dos palabras, ascetismo y mística, es la
pura verdad, como también que ella es una descripción de la
vida cristiana tal como la concebían en el Cister" 2 .
Tras el mester de juglaría, épico-popular, nace la nueva es-
cuela docta, un poco pedante, clerical y monástica, del mester
de clerecía, cuyo más alto representante en España es Gonza-
lo de Berceo (f 1268), y ya se comprende que en esta poesía
saldrán más claramente a la superficie los elementos típicamen-
te eclesiásticos: "Mester es sin pecado, ca es de clerecía",
dice el Libro d'Alexandre.
En cuanto a la lírica trovadoresca, pese al uso y abuso que
de ella hicieron sus cultivadores, debe a la Iglesia mucho más
de lo que generalmente se piensa.
Una teoría muy en boga modernamente sostiene que los
orígenes y unidad del lirismo medieval, que es como decir de
toda la lírica europea, no pueden explicarse sino por la comu-
nidad sociológica de los poetas, que se revela en la posesión
de una misma liturgia. La misma palabra de trovador, mási bien
que de trouver (hallar), parece derivarse originariamente de
tropare, término eclesiástico, que significa componer tropos o
glosas de textos litúrgicos, que a modo de antífonas cantaban
los clérigos en el templo. Hasta en la forma externa, hay quien
piensa que la sequentia y el iubilus influyeron en el lay, de es-
trofas no simétricas, y en la estampida, o canción danzada,
1
M. DE MONTOLÎU, La poesia heroioopopular oastellana y el
mester de olerecia, en la obra diriglda por G. DIAZ PLAJA His-
torien de las literaturas hispânicas vol. 1 (Barcelona 1949) p. 301.
1
E . GILSON, La mystique, de la grdee dans La Queste del
Baint JJraal, en el lihro del propio GILSON Les idées et les lettres
(Paris 1932). p. 86.
1034

como el dialogismo litúrgico y la disputatio escolástica in-


fluyeron en la tensión de los trovadores. Que la dignificación
amorosa de la mujer en aquella poesía cortesana sea un reflejo
del culto marial, nos parece tan difícil de demostrar como la
afirmadón de que la alegría primaveral de muchos de sus can-
tos responda al "Pascale gaudium" de la liturgia cristiana a.
La más pura y divina poesía, toda amor y espíritu, alcanza
una cumbre sobrehumana en los actos y palahras de Francisco
de Asís, cuya más lírica condensación nos dejó en el Cántico
delle creatare o di Frote Solé. Franciscano de espíritu, trova-
doresco en sus fofmas y maneras, aunque desbordante y cau-
daloso en su multiforme producción, pasa cantando por Eu-
ropa, Asia y Africa la figura mística y apostólica de Ramón
-Lull, de quien hemos tratado largamente. Y, por fin, al me-
dioevo pertenece, más que a la Nueva Edad, d sumo, el altísi-
mo poeta, merecedor de todos los honores, Dante Alighleri
(f 1321), que un día del año 1300—año del jubileo—se perdió
en una selva oscura para bajar al infierno, recorrer d purgato-
rio y ascender de esfera en esfera, acompañado por Beatriz,
que es la teología, hasta la "cándida rosa" de los bienaven-
turados y llegar, por intercesión de María, hasta la contem-
pladón de la Santísima Trinidad. El catolicismo, y aun la hu-
manidad entera, no ha producido un poema de mayor hermo-
sura y sublimidad que la Divina Comedia.

II. EL GÓTICO

N o acabaríamos de entender al hombre medieval si n o es-


tudiáramos sus expresiones artísticas, y si tras la fortaleza se-
rena, armónica, litúrgica y un p o c o sombría d d románico, no
contempláramos también las audaces, aéreas, espirituales y casi
fantásticas elaciones del arte gótico. E l u n o sucede al o t r o por
natural y progresiva evolución de l a técnica y del espíritu de
la época, n o por creación súbita n i por crisis interna del testilo
precedente. ,

1. Significación del g ó t i c o . — E s en el siglo x m , c u l m i n a d ó n


gloriosa de l a c i v l l i z a d ó n cristiana medieval, c u a n d o surgen las

* Expone brevemente las teorías y ofrece amplia bibliografía


J . FRLOUERA VALVBRDB, Lirica medieval gallega y portuguesa, en
la clt. Historia de las literaturas hispánicas I, 548-5S3. Que las
melodías trovadorescas para las cantigas alfonsles son en parte
litúrgicas lo demostró H . ANOI-ÉS, Les "Cantigas" del rei tf'Alfons
el Savi (Barcelona 1927); I I . La música de las Cantigas de Santa
Maria del rey Alfonso el Sabio (Barcelona 1943). Vóaso también
ANGLAS, L a música a Catalunya fins al segle XIII (Barcelona
1935) p. 312-405. Sobre la escuela musical de Notre D a m e de
París en el siglo x n y San Marcial de Llmoges, véase J . CHAIU*BY,
Hist. musicale du Moyen Age íParfe 1949) p. 106-111, 146-167.
1041
C. 17. LITERATURA Y ARTE. EL GÓTICO

grandes construcciones: las Sumas teológicas sistematizan la


enseñanza de la ciencia sagrada en las Universidades; el Cor-
pas iaris y las Siete Partidas de Alfonso el Sabio codifican
ordenadamente las Leyes y el Derecho; los gremios y corpora-
ciones organizan el trabajo y la producción; y en el "poema
sacro" del desterrado florentino se dan mano tierra y cielo
para construir la más grandiosa síntesis poética, poniendo a
contribución la teología y la historia, el Pontificado y el Im-
peric, el presente, el pasado y el porvenir, los críiríénes de la
humanidad y su expiación, los anhelos de reforma, tanto indi-
vidual como social, y el sueño dorado y esperanza cierta de
un reino de justicia, de paz y de amor.
Al par que esas enormes construcciones, y como simboli-
zándolas a todas, hay que colocar la arquitectura gótica de las
grandes catedrales.
En el momento en que la cristiandad triunfa sobre los herep
jes albigenses y quebranta el poder amenazante de la Media
Luna en las Navas, vemos levantarse, como manos orantes
que imploran a Dios la victoria o como arcos verdaderamente
triunfales, las ojivas del arte gótico.
Llamósele gótico, que era como decir bárbaro, en señ^l de
^desprecio, por los escritores italianos del Renacimiento, incapa-
ces de comprender las formas y el espíritu del medioevo; y
ojival, por ser la ojiva uno de los elementos característicos,
aunque secundarios (arcos augivus, de auge re), porque aumen-
ta la resistencia.
En el siglo X I I I , a diferencia de los anteriores, los obispos
predominan social y políticamente sobre los abades, lo cual no
deja de reflejarse en el arte, pues los monumentos más suntuo-
sos, que en el periodo románico eran las iglesias de los monas»'
terios, en el gótico son las iglesias catedrales.
El problema que preocupa a los arquitectos góticos—mu^
chos de los cuales son ya seglares o laicos, agrupados en her-
mandades y gremios—es el de cubrir sin excesivo peso, aunque
sólidamente, grandes espacios, y el dar clara iluminación a las
naves. Todo eso y mucho más se logra felizmente por medio
de la ojiva, resultando una arquitectura más esbelta, más espi-
ritual, más diáfana, de mayores dimensiones que la románica,
y al mismo tiempo más economizadora de piedra y materiales.
Si en una predominan los macizos, en la otra los vanos.
2. Elementos característicos.—Ese mismo sistema de ar-
quitectura (opas francigenum) parece que: empezó a elaborarse,
hacia 1120, en Durhan de Inglaterra casi al mismo tiempo que
en Normandia, Picardía y sobre todo en la Isla de Francia.
Si anteriormente fué conocida la ojiva en la nervatura de las
cúpulas musulmanas, no es cosa averiguada; lo cierto es que
en Francia, se percataron- los arquitectos de sus posibilidades
técnicas! De Francia se extendió con los cluniacenses a Espa-
1036 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFAQIO VIN

ña; en Italia penetró con mayor dificultad, por el arraigo de


las tradiciones clásicas; en Alemania encontró al principio al-
guna resistencia por parte del estilo románico, y sí se impuso
al fin de la manera más espléndida, fué con- un siglo de retraso
respecto de Francia, ya que aparece por primera vez en Mag-
deburgo en 1209.
Coincidiendo la fundación de la Orden del Cister con los
inicios del gótico, es natural que sus iglesias se acomodasen al
nufcvo arte. Pero San Bernardo, que tan acerbamente fustigó
las fastuosidades de los cluniacenses y en particular el lujo y
decorado de sus iglesias y claustros, no podia tolerar en sus
propios conventos lo que no llevase el sello de la máxima aus-
teridad.
Porfeso se ha dicho con razón que la arquitectura cister-
ciense hizo voto de pobreza, ya que su estilo—perteneciente al
gótico primitivo—9e distingue por sus bóvedas escuetas, pila-,
res casi románicos, desnudez perfecta, sin decoración esculpida
y absoluta sencillez en perfiles y detalles.
Dura el gótico primitivo hasta 1200, poco más o menos, se-
gún los países; el siglo xra pertenece a la época dtel gótico puro,
que sólo a mediados del xiv se descompone en los adornos re-
cargados del gótico florido y luego del flamígero. Con todo, en
España persiste el arte austero y fuerte hasta los primeros de-
cenios del siglo xv.
Podemos señalar como elementos esenciales y característi-
cos del gótico estos tres: la bóveda de crucería, el arbotante y
fcl arco ojival o apuntado. Ya vimos cómo tan sólo algunos
arquitectos del románico acertaron a solucionar el problema
de dar luz a la nave central construyendo altas bóvedas de
aristas, y eso con limitaciones y artificios, por la dificultad de
aparejar y construir esas aristas, que constituyen la parte rfesiá-
tente de; la bóveda.
Ellos lo resolvieron construyendo cimbras de madera pro-
visionales. Pero un modo nuevo, más seguro y definitivo, dfc
resolver el problema era la cimbra permanente de piedra, como
parte integrante de la bóveda. Así, los nuevos arquitectos idea-
ron la bóveda de crucería, que era como un esqueleto o arma-
zón de seis arcos: dos arcos formeros, dos transversales y dos
diagonales. En naves dfe amplia dimensión se añadieron los ter-
ceretes. que son nuevos arcos, o segmentos de arco, que cruzan
las superficies intermedias, y posteriormente se agregaron sin
necesidad, sólo por el afán inmoderado de ornato y magnifi-
cencia, nuevos nervios secundarios con más molduras. De estte
modo las bóvedas resultaban más fáciles de construir, y siendo
menor su peso, era más reducido su empuje, el oual se acumu-
laba únicamente en los cuatro extremos, en doi)de se colocaban
los apoyos. Consiguientemente se podían hacer delgadísimas las
c . 17. LITERATURA Y ARTE. EL GÓTICO 1037

paredes y aun suprimirlas del todo, o perforarlas con ventana-


les y rosetones, con ganancia de luz y de espacio.
El arbotante fes el segundo elemento esencial. En el templo
románico se usaban los contrafuertes exteriores, en forma de
pilares adosados al muro; en el gótico están aislados los bota-
reles y sólo se unen con el muro por un arco de piedra, o arbo-
tante, en aquellos puntos concretos o impostas en que carga el
empuje de la bóveda. Esto nos demuestra qufe la arquitectura
gótica es de <suyo intrínsecamente frágil y caduca.
Los botareles suelen adornarse con pináculos, que les dan
más consistencia y belleza; frecuentemente con estatuas, dose-
letes y con una gárgola o cabeza de perro, león o monstruo, que
arroja por la boca las aguas llovedizas.
Tercer elemento característico es el arco ojival, que aunque
no sea exclusivo del arte gótico, pues ya aparece en el último
románico, resuelve ágilmente sus problemas mecánicos, amino-
rando los empujes, facilitando los anchos espacios de las naves
y alcanzando las mayores alturas, de forma que los muros pue-
dan dar acceso a luces abundantes. El arco ojival llegó a ser
el más claro distintivo del estilo gótico, al cual comunicó leve-
dad y verticalidad, espiritualizándolo. Primitivamente era lan-
cetado, poco airoso, luego se hizo un triángulo equilátero, y
más tarde en el flamígero del siglo xv se revistió de adornos!,
recortándose en forma conoplal, principalmente en ventanales
y portadas.
Los arquitectos del gótico siguieron la costumbre de adosar
a los pilares tantas columnillas cuantos eran los arcos y ner-
vios de la bóveda, y siendo éstos numerosísimos en la crucería
ojival, las columnillas .llegaron a formar un haz de juncos es-
beltísimos, que se erguían con audacia y con gracia hasta los
altos capiteles, los cuales por su misma altura perdieron ta im-
portancia decorativa que tenían en el románico.
La planta de las iglesias no es uniforme. Unas son semejan-
tes a las románicas, con los brazos del transepto no muy alar-
gados {Chartres, Reims, Amiéns, Colonia) y con una gran gi-
róla, formada por la prolongación de las cuatro laterales, alre-
dedor del ábside o capilla mayor; en la giróla suelen abrirse
cinco capillas absidales; y el transepto queda hacia la mitad
de la Iglesia. Otras, como Nuestra Señora de París y Toledo,
son de las llamadas de planta-salón, porque propiamente no
tienen crucero {a menos que se dé este nombre a una nave
transversal que corta la iglesia por la mitad, sin brazos salien-
tes)'; esta sala rectangular tiene cinco naves, prolonaándose las
laterales en giróla. Alguna, como Sálisbury v Lincoln, se: alzan
sobre planta de cruz patriarcal, sin giróla. También carecen de
«ésta muchas iglesias cistercienses; en cambio, abren capillas
absidales en los brazos del t r a n s e p t o , que son muy salientes.
* LV$ostumbre de cerrar el coro con una celosía, que Impide
1038 P. 11. OB GREGORIO VIL A BONIFACIO VIII

ver la celebración de la misa, data de mediados del siglo xnr,


Cn el xv fué trasladado a la nave mayor. Gran importancia
adquiere el triforlo, galería que corre sobre las naves laterales,
con espléndidos ventanales úbiertos hacia la nave central. La
fachada, con tantas puertas abocinadas como naves tien*e el
templo, revela la estructura interior. Un gran arco central co-
rresponde a la arcada de la nave mayor y debajo de él se abre
un inmenso rosetón.
Las torres altas, maravillosamente labradas, adornadas de
rasgados ventanales, con finos parteluces, tímpanos calados y
gabletes, estatuas, doseletes y pináculos, espiritualizan toda la
inmensa fábrica y levantan él corazón del que las contempla.
3. Monumentos más importantes,—La primera obra maes-
tra del naciente estilo gótico es la iglesia abacial de Saint-
Denys, de París, obra del poderoso abad Sugerio, consagrada
en 1144. La arquitectura cisterciense pasa a Italia y edifica las
abadías de Fossanova, Casamari, Chiaravalle; entra en España
y levanta las de Poblet, Veruela, La Oliva, Irache, Santa Ma-
ría de Huerta, Las Huelgas de Burgos, Moreruela, y en Portiu-
gal el claustro de Alcobaga.
Se ha dicho que los cistercienses son "los misioneros del
gótico", como los cluniacenses lo fueron del románico.
La edad áurea del arte ojival se inicia con Nuestra Señora
dé París, empezada en 1163 por iniciativa del obispo Mauricio
de Sully y terminada en 1257. Sigue la catedral de Soissons,
consagrada en 1212. Quemada por un incendio la primitiva de
Chartres en 1194, se reconstruye magníficamente en 1194-1260.
La de Reims (1211-1300) y Urde Amiéns (1215-1288) son de
las más armoniosas y perfectas construcciones de Francia. La
última, tipo acabado del arte gótico, influye en la de Colonia
y en la de León. La de Bourges (1172) se inspira más bien eD
la de París. Bellísima es la de Beauvais, y aunque de más re-
ducidas dimensiones, la Santa Capilla, de una sola nave, cons-
truida por San Luis en 1240-1248.
Entre los monumentos ojivales ingleses, que se caracterizan
por tener frecuentemente planta de cruz arzobispal, o de dos
cruceros (más corto el del fondo que el otro), con tres naves
muy alargadas y profundo presbiterio plano, sin ábsides, des-
cuella la catedral de Canterbury, empezada en 1175 por un
arquitecto de Sens, y no menos la de Westminster (1245-1200),
la de York (1191ss), Salisbury (1220-1258), Lincoln, etc.
En los -Países Bajos sobresalen la célebre iglesia de Santa
Gúdula, en Bruselas, empezada en 1220; la de San Salvador de
Brujas, las catedrales de Tournai y Utrecht. Los más hermosos
monumentos de Escandinavla son las catedrales de Trondhjem
y de Upsala. Gloria de la Germania medieval son la catedral
de Tréveris (1227-1245)', con ábsides en los cuatro brazos de
la planta; la de Colonia, comenzada en 1248; la de Ratisbona,
C. 17. LITERATURA Y ARTE. EL GÓTICO 1039

en 1275; Santa Isabel de Marburg (1235-1283), San Esteban de


Víena (s, XIII-XIV), Metz (1220) y otras posteriores.
Italia, atenuando el verticalismo gótico con clásico horizon-
talismo, nos presenta monumentos de tanta hermosura como la
iglesia de San Francisco, en Asis (1229-1236); la de San Fran-
cisco, de Bolonia (1236-1283); la iglesia franciscana de Santa
Cruz en Florencia, con su gemela dominicana de Santa María
Novella en la misma ciudad; las catedrales de Siena (1245-1284)
y de Orvieto (1264ss)', armoniosas y deslumbrantes con el
juego de sus mármoles blancos y negros; la de Florencia (em-
pezada en 1296) y otras, que siguen en parte fieles a la tradi-
ción basllical antigua, sin bóvedas de crucería ni pilares en hel-
ees de columnas.
La arquitectura gótica española se ajusta a los modelos de
Francia, con gran sobriedad de elementos decorativos. Unas
iglesias tienen giróla; otras, a la manera clsterclense, abren ca-
pillas en la nave del. crucero. Las catedrales de Tarragona
(1174-1287) y Lérida {consagrada en 1218) son todavía del
período de transición; la de León, empezada a mediados del si -
glo XIII, ofrece el estilo más puro y clásico entre todas las
ojivales; es la más clara y luminosa, gracias a sus 730 vidrieras,
que ocupan una extensión de 1.800 metros cuadrados. La de
Burgos, empezada por San Fernando en 1221, consta de tres
naves con giróla; las bellísimas torres son del siglo xrv; sus
flechas caladas, como un encaje de piedra transparente a los
rayos del sol, pertenecen al xv, y el lujosísimo cimborrio se
restauró completamente en el xvi.
La catedral de Toledo, que por su grandiosidad y por la
pureza de sus lineas debe figurar entre los más sublimes ejem-
plares del gótico europeo, fué comenzada por el arquitecto
Petrus Petri, en presencia del arzobispo Jiménez de Rada y del
rey San Fernando; no se terminó hasta el siglo xv; es de planta-
salón con doble giróla.
En la región catalano-aragonesa no florece plenamente el.
gótico hasta la centuria xiv. La catedral de Barcelona se inicia
en 1298; todas las demás catedrales, salvo las nombradas de
Tarragona y Lérida, son posteriores. La de Palma de Mallorca,
con tres ábsides rectangulares, se empieza en el siglo XJII, mas
no se acaba hasta el XVI *.

* E s p a ñ a "tierra gótica, con u n ardor y u n a variedad notables


en sus empresas monumentales", según Foclllon, a ñ a d e en esta
época la particularidad del estilo m u d é j a r , que seguirá floreciendo
hasta el siplo xvi. N o se desdeñó la Iglesia de a d m i t i r en sus
santuarios la técnica y la labor de los m u d é jares, moros some-
tidos a los reyes cristianos. E n Castilla, A r a g ó n y A n d a l u c í a
surgen graciosos campaniles, como minaretes, perforados de aji-
meces, y m u l t i t u d de iglesias, capillas, sacristías, conventos y
otros edificios, que se caracterizan por sus muros de ladrillo, re-
vestidos de azulejos y otra cerámica e s m a l t a d a ; frisos adornados
1040 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VILI

En conclusión, siendo los pilares góticos mucho más esbel-


tos que los románicos, los arcos más airosos, las naves de los
templos más capaces, la iluminación más clara, el ornato más
profuso, las estatuas más animadas, la pintura más humana y
viva, y hasta la piedra más ingrávida, más aérea, más celes-*
tial, se comprende que una nueva espiritualidad ha puesto en
acción las fuerzas creadoras del hombre europeo.
4. La esculturá gótica.—En las iglesias ojivales la deco-
ración sigue en los comienzos las mismas normas del arte ro-
mánico: servir de complemento y realice a la arquitectura, sin
cortar ni alterar las líneas constructivas. Poco a poco la orna-
mentación plástica va ganando importancia, aunque siempre
como parte, integrante del todo, y acentuando su carácter ins-
tructivo y simbólico, como complemento ilustrativo de la pre-
dicación ordinaria.
Un hálito de vida viene a animar la antigua rigidez de los
miembros^, un ligero movimiento se insinúa en lo» plegados del
vestido, y la luz de una suave sonrisa ilumina el semblante de
las esculturas góticas. Se ve la tendencia a copiar del natural,
a dar vida y expresión psicológica, aunque todavía el dibujo
anatómico sea deficiente.
N o sin razón se ha hablado de un humanismo gótico. Lo
ponen de manifiesto la belleza formal y la noble severidad de
esos cristos de majestad; esas vírgenes amables y sonrientes;
esos santos y ángeles, tranquilos y gozosos en su inmortalidad;
ese realismo idealista que baña las figuras, humanizándolas, y
.espiritualizándolas. Es de notar que el gótico evita de ordina-
rio lo monstruoso, en que se complacía el románico; lo reserva,
al menos durante el siglo xm, a las gárgolas. Figuras cómicas,
ridiculas y realistas si las hay en esa centuria, mas no obscenas.
Lo caricaturesco, satirico y fantástico se acentuará desde el
siglo xiv. La iconografia terrible del Apocalipsis, tan amada del
románico, ahora casi desaparece. Fauna y flora suelen ser las
del país. • •
"La iconografía del siglo xin renuncia a las visiones, a la
epopeya, a lo oriental y a los monstruos. Es evangélica, hu-
mana, occidental y natural. Hace descender a Cristo casi al
nivel de los fieles, erguido, pisando con el pie desnudo el áspid
y el basilisco, en medio de los apóstoles, que parecen apartarse
para hacerle sitio y para dejárnoslo ver mejor, levantando, gra-
ve y dulce, la mano, como un maestro que enseña, benévolo
como un padre joven. Cierto que en las alburas del tímpano
aparece siempre sentado, presidiendo el despertar de los muer-

de flores, lazos y polígonos, o de escrituras enigmáticas; labores


ornamentales en yeso, llamadas de a t a u r i q u e ; arcos de ojiva tú-
m i d a o de herradura y polllobulados; techos y artesonados de
caprichoso alfarje.
C. 17. LITERATURA Y ARTE. EL GÓTICO 1041

tos y las sanciones eternas, mas aun entonces sigue siendo el


Cristo de los Evangelios y conserva su dulzura de humanidad.
Ella ilumina plenamente la escena de la coronación, que junta
tiernamente a la Madre con t i Hijo" De pie, como Luz del
mundo y Maestro universal, suele represtíhtarse el Salvador en
los parteluces de las puertas. Ninguno más bello que el "Buen
Dios" de Amiéns, dulce y majestuoso, de ojos luminosamente
•abiertos, nariz de perfil casi helénico, cabellera sedosa y barba
corta y suave, con un libro en la mano izquierda y una bendi-
ción en la derecha. Más grave, como más antiguo, es el Cristo
de majestad, que en medio de los cuatro evangelistas ocupa el
timpano central de la fachada occidental de Chartres.
La imagen de Nuestra Señora se torna, hacia 1280, más
tierna, más femenina, delicada y maternal, al mismo tiempo que
tiende a separarse del encuadre monumental, para hacerse por-
tátil y salir a las encrucijadas de los caminos o a ocupar un
nicho en la esquina de una calle. Con una mano sostiene al
Niño y en la otra lleva un cetro o una flor. La Virgen dorada,
de uno de los parteluces de Amiéns, sirvió de modelo a otras
muchas. Bellísima composición mariana nos ofrece un timpano
de Nuestra Señora de Paris, que representa en la zona inferior
el Arca de la Alianza entre reyes y profetas; en la zona media,
la dormición o tránsito de Maria, y en la superior su corona-
ción en los cielos. Las figuras de la portada de Reipis {Anun-
ciación, Visitación y 'la Virgen esbelta y delgada del parteluz)
son de una elegancia clásica. A ésas deben añadirse las esta-
tuas de San Martin y de San Teodoro, vestido de cruzado, con
escudo y lanza, en Chartres; San Fermín, con ornamentos epis-
copales, en Amiéns; los apóstoles, en la fachada de Reims.
Semejante es la escultura gótica inglesa. Allí las fachadas
de las catedrales abundan menos en estatuas, y cuando las pre-
sentan suelen ser en nichos superpuestos; los relieves son fre-
cuentes no en los tímpanos, sino en las enjutas de las arcadas
interiores, en los triforios y ventanas.
La escuela alemana, que desde los albores del siglo xi dis-
ponía de talleres propios para forjar el bronce y tallar la pie-
dra, manifiesta ahora la perfección de su técnica en la pila
bautismal de Hildesheim, en los apóstoles apareados de la ca-
tedral de Bamberga y en otras estatuas de Münster, Estras-
burgo, Magdeburgo, etc.
En España se nos presenta el Pórtico de la gloria como
la entrada deslumbrante del arte gótico, con las figuras so-
brehumanas de Cristo, de los apóstoles y profetas, que en otro
capítulo de ¿ste libro quedan descritas. Al tratar del arte ro-
mánico hemos mencionado también la portada occidental de

• H . FOOILLON, L'art d'Oooident. Le moyen Age romain et go-


thique (Çarls 1938) p. 212.
1042 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO Vili

San Vicente de Avila, que en el siglo xn se ilumina ya con la


aurora del nuevo estilo. Estos bloques monumentales, tan mis-
teriosamente dramáticos—dice Focillón—, parecen los contem-
poráneos de la Biblia, y se adelanta casi una generación a los
precursores de la portada de Chartres. El acento hispánico—in-
siste el mismo autor—es más categórico y quizá más resistente
en escultura que en arquitectura, por lo menos al comienzo del
período gótico.
Entre mil obras maestras, recordemos en la catedral de
Burgos la portada del Sarmental, que rivaliza con la de París
por la majestad y belleza de los apóstoles, sentados bajo la
imagen de un Cristo apocalíptico; la portada opuesta, de la Co-
roneria, con los apóstoles en pie, la escena del juicio final, y
entre los elegidos San Fernando, a quien se dirigen con un
pliego en las manos Santo Domingo y San Francisco; la más
fina puerta del claustro, y dentro, las estatuas de Alfonso el
Sabio y de su esposa Violante de Aragón; ésta, sobre todo,
de una expresión personalisima. La triple portada de la cate-
dral de León trae al pensamiento la de Chartres, con los miste-
rios de la vida de Cristo y de la Virgen, la gloria del Salvador
en el juicio universal, y con la bellísima estatua de Nuestra
Señora la Blanca, sonriente, teniendo al Niño en el brazo iz-
quierdo, y policromada en el entrepaño central, bajo un dose-
lete. De admirable realismo son las escenas de la puerta del
Juicio en la colegiata de Tudela: los pecadores .réprobos a un
lado, los justos y bienaventurados al otro.
En la talla del crucifijo se advierte dondequiera en el si-
glo xni una innovación; ya no aparece Cristo triunfante o Rey
en la cruz, como en un trono, sino que con un realismo cre-
ciente se nos presenta al Varón de dolores, el Cristo paciente,
con corona de espinas y con los dos pies taladrados por un
solo clavo, lo cual por una parte parece dar a la imagen mayor
unidad, y por otra más intensidad y dramatismo. Hacia 1239
protestaba contra esta costumbre don Lucas de Túy, diciendo
que era invención maniquea para ir contra la tradición y ami-
norar la reverencia que se debe a Cristo crucificado*, pero la
costumbre se impuso, porque correspondía a la piedad más hu-
mana y menos mayestátlca de aquella época.
La iconografía gótica de Italia triunfa principalmente en
la labra de pulpitos, cuajados de figuras variadísimas y admira-
bles por su expresión. Baste citar a Nicolás Plsano (1220-12807)
y a su hijo Juan, que son los precursores del gran Renacimiento
italiano.

• LUCAS TIIDENSIS, De altera vito ¡ideiqua oontroversiis ad-


versus Albigenses 1, 2, c. 9, en " M a x i m a Bibliotlieca vet. P a t r u m "
(Lyón 1677) t. 25, 222. Sobre el origen de este arte m á s patético,
cf. L. BRÍIHIER, L'art ohrétien. Son développement ioonographique
(Paria 1923) p. 335.
C. 1 7 . LITERATURA Y ARTE. EL GÓTICO 1043

5. Pintura mural y translúcida.—La decoración pictórica


no resulta muy favorecida en la arquitectura ojival, porque lo»
frecuentes y grandes ventanales, rosetones, etc., no dejan am-
plios macizos o superficies planas en donde se despliegue la
pintura. Esta tiende a desmenuzarse en cuadros, haciéndose
más fragmentaria que en las iglesias románicas, e independizán-
dose de la arquitectura. Andando el tiempo, llegará en el si-
glo xv a olvidarse ¿le su fin decorativo y hacerse admirar por
su propio valor.
A diferencia dfe la pintura románica, que era convencional,
fantástica o geométrica, la de los tiempos góticos se inspira
más en la naturaleza, es más realista y humana. Los colores
preferidos son el rojo y el azul para el fondo, sobre el cual des-
tacan las vestiduras de las imágenes en verde, amarillo, violeta,
púrpura; las bóvedas a veces, como en la Santa Capilla de
París, se pintan de azul cobalto, con estrellas áureas y sus
nervios también de oro.
En España perdura todavía en buena parte del siglo xm la
pintura decorativa románica. N o debían de ser escasas las obras
que se emprendían mediada aquella centuria, pues Alfonso el
Sabio testifica que los obispos "Otrosí facen sobejania... fa-
ciendo grandes gastos en labrar las iglesias, e en afeytarlas, e en
trabajarse en facer las paredes dellas pintadas e fermosas"
La catedral vieja de Salamanca conserva en una de sus
paredes unas pinturas firmadas por Antón Sánchez de Scgovla,
el primer pintor español de nombre conocido, pues la fecha es
de 1262. Sabemos que el pintor Alfón Esteban decoró, por en-
cargo de la reina esposa de Sancho IV, la capilla de Santa
Bárbara, de Burgos. De fines del siglo xni o principios del xiv
es la escena de la crucifixión en una tabla que posee la cate-
dral de Pamplona.
Italia, como más fiel, a las iglesias de estructura basilical,
en las que predominan los macizos, sigue la manera tradicional
de las pinturas monumentales, pero en el siglo' xm abandona
el hieratismo convencional y rígido del arte bizantino, demos-
trando un sentido más fino de la forma humana, y con la imi-
tación de la naturaleza Inicia el arte del Protorrenaclmiento. Pe-
dro Cavallinl (1250-1330?) pinta el fresco del juicio final' en
Santa Cecilia, de Roma, y mosaicos en Santa María In Traste-
vere; Duccio de Siena (1255-1319) adorna el retablo de la ca-
tedral sienesa con una Madonna en majestad, rodeada de ánge-
les y santos; Cimabué (1240-1304) funda la escuela florentina,
y Giotto (1266-1337)' deja sus obras maestras en Santa Croce,
de Florencia; en la Arena, de Padua, y en la basílica de San
Francisco de Asís.
Al reducirse los lienzos de pared en las iglesias góticas y
H>'
1
P a r t i d a I, tlt. 22» 1. 16,
1044 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VILI

concederse ancho espacio a los ventanales, tenfan que cobrar


auge las vidrieras, que ya existían desde el siglo X, pero que
los pintores góticos transformaron en "la más extraordinaria
creación del arte de la Edad Media".
Al principio no se pintaban los vidrios, sino que, uniendo
piezas de diversos colores y formas con armadura de plomo,
se componían figuras geométricas. En el siglo XII se empiezan
a pintar imágenes policromas en las piezas de vidrio, y desde
el xii en adelante se desarrolla espléndidamente el arte dfc la
vitraria. Los plomos oscuros sirven para dar energía a las for-
mas y evitar que la irradiación de los cristales se mezcle en
una confusa luminosidad multicolor.
Es en Saint-Denys, de París, y en Chartres donde se for-
man las primeras escuelas, que difunden su arte a otros países.
En un principio solían poner escenas históricas repartidas en
medallones circulares; después, en cada ojiva del ventanal se
colocaba una figura bajo un doselete. Se fueron haciendo las
vidrieras cada vez más grandes, las figuras más perfectas y los
colores más vivos. El azul turquí, el rojo vivo, el violeta, el
verde profundo, se abrillantaban más netamente con el contras-
te de los plomos y esparcían por el templo, desde los anchos
rosetones y desde los rasgados ventanales, una luz difuminada
en rico juego de matices.
"La abundancia de la vida, las diversidades de la vida hu-
mana, la riqueza de las historias se derraman en estas inmensas
tapicerías solares, que incrustan en pleno cielo las Escrituras,'
la leyenda dorada, la historia profana, la actividad de los ofi-
cios, sin romper la pureza del pensamiento arquitectónico... A.un
en los casos en que el violeta dominante llega a producir un.
efecto casi nocturno, tenemos siempre en esos frescos translú-.
cidos una ofrenda a la luz"
6. Simbolismo medieval.—Se ha dicho que la catedral gó-
tica es una escala para subir de las criaturas a Dios. En un'
hexámetro lo expresó el abad Sugerio al describir la iglesia de
Saint-Denys, por él espléndidamente edificada: "Mens hebes
ad verum per materialia surgit". El templo ojival es un poema
armonioso y una oración petrificada en su ascensión a lo alto.
También puede decirse traducción en piedra de la Sama teoló-"
gica. o mejor, según lo demostró E. Mále, del Speculum malas,"
de Vicente de Beuuvais, enciclopedia natural, doctrinal, moral
e historial del siglo xin®. "En la Edad Media, el género hu-
mano no pensó nada importante que no lo escribiera en piedra";
asi habló Víctor Hugo en su romántica novela Notre Dame de
París; y comenta el citado historiador del arte religioso: "Nos-

• FOCTT.LON, L'art d'Occident p. 250.


• E . MALD, L'art religieux du XIII siècle p. 40-42 y aun todo el
vplumeij, Véase también !.. BRiífcniR, L'art chrétien p. 300.
C. 1 7 . LITERATURA Y ARTE. EL GÓTICO 1045

otros hemos demostrado laboriosamente lo que el poeta había


sentido con la intuición de su genio. Víctor Hugo dijo con ver-
dad: la catedral es un libro. Donde mejor marcado quedó el
carácter enciclopédico del arte de la Edad Media es en Char-
tres... Sus diez mil personajes pintados o esculpidos forman
un conjunto único en Europa".10.
Si otras catedrales no se han conservado tan perfectamente
como ésta, no por eso dejan de contener capítulos maravillo-
sos de ese Spéculum maius. Ejecutores 3e esos tratados teoló-
gicos, morales e históricos fueron los artistas, pero bajo la di-
rección iluminada del clero, porque los arquitectos, escultores,
pintores y orfebrres no hicieron sino interpretar el pensamiento
de la Iglesia.
En aquel mundo de ideas simbolizadas, la catedral era una
gráfica y viviente representación de la Iglesia militante, triun-
fante y purgante.
Esta última hablaba a la imaginación y a los sentidos desde
las tumbéis de los muros y desde las losas sepulcrales del pavi-
mento. La militante se agolpaba en las funciones religiosas y
era todo el pueblo cristiano que allí recibía los sacramentos,
asistía al santo sacrificio, escuchaba la palabra de Dios y
aprendía la doctrina cristiana en aquel catecismo plástico de
las estatuas, pinturas, vidrieras. Finalmente, la Iglesia triunfan-
te estaba representada en las imágenes de Cristo, de Nuestra
Señora, de los ángeles y santos, que constituían todo un pueblo
de seres sobrenaturales, al que se Ainia de. corazón el pueblo,
que oraba en las naves: símbolo bien expresivo del dogma de
la comunión de los santos. Hacia 1140 hace su aparición súbita
en el arte el simbolismo. Todo se simboliza y no hay cosa ma-
terial que no sea símbolo de otra espiritual.
Sintetizando algunas bellas páginas de Emilio Mâle, e ilus-
trándolas con textos medievales, el P. Pourrai ha escrito sobre
aquel simbolismo un capítulo que nos complacemos en extrac-
tar aquí:
"La Edad Media compuso una verdadera Historia natural
místicaque explotaron los predicadores y los artistas que
adornaron nuestras catedrales. Los minerales,' las plantas y los
animales se presentan alli como símbolos de realidades cristia-
nas... Entre los minerales son las piedras preciosas, por sus
variados colores, las que mejor simbolizan las realidades so-
brenaturales". Marbodo, obispo de Rennes (t 1123), a conti-
nuación de su Liber de gemmis. explica el simbolismo místico

* E . MALK, L'art reliniaux du XIII siècle p. 433.


" U n a rte laa m á s cólcbres zoologías místicas es la que fal-
spnfonte se atribuyó a Huno DH SAN VÍCTOR, De bostüs et aliia
rebua (MX. -177. 13-164). " C u i non placucrit ( (dice) simplioitag
picturae, placotít saltom moralitas pprfpt^rtvo" (13-14),
1046 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VILI

que él encuentra en las doce piedras preciosas que entran en


la construcción del muro que cincunda la nueva Jerusalén
El jaspe de color verde significa la fe viva, vigorosa y llena
de verdor. El zafiro, color de cielo, es la imagen de los cristia-
nos, que piensan sin cesar en la celeste patria. Cada piedra es
el símbolo de una virtud cristiana. Las plantas y sus frutos su-
ministran también temas fáciles y abundantes a los autores mís-
ticos. Las rosas recuerdan, cuando son rojas, la sangre de los
mártires, y cuando son blancas, la pureza de las vírgenes 13.
Honorio de Autún explica el simbolismo de la nuez en un
sermón de la Purificación de Nuestra Señora... 34 . Las costum-
bres maravillosas y más o menos legendarias que los antiguos
naturalistas atribuían a los anímales, favorecían singularmente
a las reflexiones morales. En los Bestiarios, los animales de la
creación, reales o fabulosos, son otros tantos símbolos de las
virtudes cristianas o de las verdades de la fe. Era, en cierto
modo, la enseñanza por la imagen, tan útil para los iliteratos...
El fiel que asistía a la misa en una catedral arrodillado junto
a una columna, veía en la base de ésta un reptil esculpido, que
aplicaba una de sus orejas contra el suelo y se tapaba la otra
con la extremidad de la cola. Era el áspid, emblema de la pru-
dencia. El áspid es una especie de víbora venenosísima que
se da en las cavernas. Para matarlo es preciso encantarlo y así
hacerle salir de su agujero. "Cuéntase—-dice un Bestiario—que
cuando el áspid empieza a oír al encantador que pretende con
sus cantos sacarlo fuera, a fin de no exponerse a salir, apoya
una oreja en el suelo y se tapa la otra con la extremidad de
la cola. Asi se hace insensible a los acentos mágicos y no se
entrega al encantador... Conviene imitar al áspid y cerrar los
oídos a los cantos de las sirenas, es decir, a las solicitudes del
placer y a los encantos engañadores de las pasiones, a fin de
ser, según nos recomienda el Señor, prudentes como las ser-
pientes" i S .
Si de la base de las columnas alzaba el fiel sus ojos a las
vidrieras, veía allí representada la leyenda simbólica del pájaro
llamado caradius o charadrius.

° Apoc. 21, 19-20. E l tratadito de Marbodo, en M L 171, 1771-


1774, cuyas explicaciones místicas se reproducen en De bestiis et
aZiis rebns HI, 68.
" PETRUS DE MORA, cardenal y obispo de Capua, Rosa Alpha-
betica, en "Splcilegium Solesmense" t. 3, 489; E . MALE, L'art
religieux du XIII siècle p. 45.
M
HONORIO DU A U T Ú N , Spéculum Ecclesiae ( M L 172, 8 5 0 ) . A D A N
DE SAN VÍCTOR, Sequentiae III, 45 (ML 196, 1433-34) expone el
mismo simbolismo de la nuez.
u
De bestiis et aliis rébus I I , 30. E l mismo simbolismo, en
u n sermón de Honorio de A u t ú n ( M L 172, 914-15). Casi tanto
como los Bestiarios influyó ol Physiologus, que explica las cua-
lidades de 48 animales, plantas y piedras con sus simbolismos.
PAUf,v-WíS30WA, Realenoyklop. v. X X , 1, 1074-1129.
1047

"Este pájaro es totalmente blanco—dice Honorio de Autún


en su sermón de la Ascensión—y nos permite saber si los en-
fermos sanarán o no. Cuando lo aproximamos a un enfermo,
si éste ha de morir, el pájaro tuerce la cabeza; si ha de vivir,
fija sobre él el caradius su mirada profunda, acerca el pico a
su boca y absorbe el mal. Vuela largo por los aires, se expone
a los rayos del sol y elimina por exudación la enfermedad que
habia absorbido. Y el enfermo, recobrada la salud, sfe alegra.
El blanco caradius simboliza a Cristo, nacido de la Virgen y
enviado por su Padre al género humano, enfermo. El Salvador
apartó su rostro de los judíos, a quienes dejó en la muerte, y
lo volvió hacia nosotros. El nos arrebató a la muerte, portando
nuestras enfermedades sobre la cruz y sudando sangre. Voló
luego con nuestra humanidad a lo más alto de los cielos, junto
a su Padre, dándonos a nosotros la salud eterna" 18.
N o lejos del caradius se veía otra vidriera representando
una doncella montada sobre un animal. Era la historia fabulosa
del unicornio, propuesto como símbolo de la Encarnación. El
unicornio es un animal dotado de gran fuerza, que tiene un solo •
cuerno, en medio de la frente, y que es muy salvaje. Solamente
una virgen puede apoderarse de él. En viendo a la doncella que
le llama, el unicornio viene y se deja prender. De igual modo,
tan sólo la Virgen María ha podido traer al mundo al Hijo
de Dios, que reposó en su seno, revistió la forma humana y se
dejó prender por los hombres. Así, la ornamentación de las ca-
tedrales ofrecía a la meditación del pueblo casi toda la zoolo-
gía como ingeniosos símbolos de las verdades de la fe"
7. Miniaturas y esmaltes.—Si en los mosaicos y vidrieras
influyó primero el arte de la miniatura, después se invirtieron
los términos. Conocido ya por los antiguos pueblos orientales,
especialmente por los egipcios, se cultivó bastante entre los
bizantinos, de quienes lo aprendieron los monjes de Occidente.
Esta pintura de los manuscritos tuvo su edad de oro, paralela-
mente a la de las vidrieras, desde el siglo xni al xv. Ya hemos
mencionado, al tratar de los escritos monacales, algunos de los
más preciosos códices de los siglos x y xi. Con la creación de
las Universidades les llegó un período de gran florecimiento.
Todavía en la primera mitad del doscientos las figuras no son
bastante armoniosas, por tener las cabezas demasiado grandes,
pero en la segunda se hacen más proporcionadas y graciosas.
Ya no aparecen las figuras en medallones, como las primitivas
vidrieras, sino en diversos elementos arquitectónicos, con do-
seletes.
El libro es todavía arquitectura, no sólo por la disposición
" HONORIO DB A U T Ú N , Speoulum Booleaiae: M L 172, 958. C f . De
besttís I I , 31.
" P . POURRA*, La spiritualité chrétienne. H. Le moyen dge
(París 1921) p* 168-72.
1048 P. II. DE GREGORIO VII A BONIFACIO VILI

de sus nobles márgenes, semejantes a jambas y dinteles de pie-


dra blanca, por la regularidad de las columnas de texto, por la
delicada red de letra menuda, engastando colores brillantes,
como los plomos de las vidrieras, sobre un fondo de oro viejo
bruñido, sino porque la miniatura misma) igual que los cofres
de orfebrería y los muebles, es una composición de arquitecto
por las columnitas y las arcaturas que la encuadran; pertenece
al estilo monumental gótico por sps fondos sembrados de flo-
recillas, sin perspectivas, y por su misma gama, en que domi-
nan los azules y los rojos, como en las vidrieras"
Donde los miniaturistas hacian mayor alarde de fantasía y
arte era en los títulos y en las letras iniciales de los capítulos.
Biblias iluminadas con profusión de imágenes y ornamentación
existen en no pocas bibliotecas (Salamanca, Colombina de Se-
villa, Madrid, etc.); pero las de mayor valor en la historia del
arte son las Biblias moralizadas o historiadas, que son breves
extractos del texto sagrado, acompañados de multitud de mi-
niaturas. De una redacción del siglo xm se conservan tres par-
tes dispersas: la primera está en la Biblioteca Bodleyana, de
Oxford, y consta de 1.7S0 ouadritos o medallones, preciosa-
mente iluminados en 220 hojas; la segunda, en la Biblioteca Na-
cional de París y contiene 1.800 pinturas en 22 hojas; la ter-
cera, en el Museo Británico, adornada con 1.424 cuadros mi-
niados en 178 hojas19.
Otra Biblia semejante se conserva en Viena, con 1.964 me-
dallones historiados.
Al mismo género pertenece la Biblia pauperum. o Biblia en
imágenes, que presenta los principales episodios del Nuevo
Testamento, flanqueados a derecha e izquierda por escenas del
Antiguo, de forma que resalte la armonía entre ambos. Encima
y debajo figuran los profetas que anunciaron a Cristo. Al pie
van las aclaraciones, a veces en hexámetros leoninos.
Son millares los manuscritos miniados que se guardan en
las bibliotecas. Entre los más hermosos se cuentan el Salterio,
de San Luis y de Blanca de Castilla; el de Felipe el Hermoso,
iluminado por el maestro Hlonoré en 1296; la Biblia que para
Alfonso X decoró Pedro de Pamplona; las Cantigas, del Rey
S a b i o , y los fuegos diversos de axedrez, de dados y tablas, del
mismo monarca; el Libro de los usatges, iluminado por Ferrer
Bassa para Jaime II de Aragón, etc.
El arte sacro se enriqueció prodigiosamente con las obras
de esmalteria. Es el esmalte un barniz vitreo que diversamente
coloreado y fundido se aplica a los metales, a la porcelana y
a otras substancias, realzando su valor y hermosura. Los más
" H . FOCUXON, L'art d'Occident p. 266;
" A.DH IJABORDE, Les manusorits d p sintieres de La Cité de
Diou de saint Augustin. (3 vols., Parla 1909); La Sible moralisée
eonxorvée a Oxford (S vols., París 1911-1925),
C. 17. LITERATURA Y ARTE. EL GÓTICO 1049

afamados esmaltes eran los de Llmogcs, aunque con casi igual


perfección se elaboraban en Colonia, Aquisgrán, Maestiidil y
en casi todos los paises. Podríamos citar el frontal del altar,
procedente de Silos, hoy em Burgos; la Virgen de la Vega, de
bronce y plata sobredorada, en Salamanca; la arqueta de cobre
de la catedral de Huesca (románica, aunque del siglo xm)' y
otros mil esmaltes de cruces, báculos, coronas, cálices, cande-
labros, relicarios, que se custodian los museos y en los teso-
ros de las catedrales.
lina maravilla de riqueza y esplendor era, según parece, el
grandioso crucifijo que el influyente abad Sugero, consejero y
ministro de Luis VI y de Luis V i l , hizo colocar sobre d sepul-
cro de San Dionisio en su abadía parisiense. La cruz, deslum-
brante de pedrería, media siete metros de alta. Clavado en ella
se mostraba d cuerpo de Cristo, todo de oro, cuyas llagas eran
rubíes. Apoyábase la cruz en un alto pilar cuadrado, guarneddo
en sus cuatro lados con numerosos y finísimos esmaltes, que
representaban la vida de Nuestro Señor, ilustrada con escenas
r figuras del Antiguo Testamento alusivas a Cristo. En la base,
Í os cuatro evangelistas escribían la historia de la Pasión, mien-
tras arriba cuatro misteriosos) personajes contemplaban la muer-
te d d Salvador 30.
No puede darse expresión plástica más adecuada dd ideal
religioso de la Edad Media, ni mejor símbolo del corazón apa-
sionado y generoso de aquellos hombres, a quienes d solo nom-
bre de Jesús y de su cruz les infundía fuerza y entusiasmos
para las renunciaciones más heroicas y para las más altas em-
presas.

® SUOERIUS, Líber de robus in administratione sua gestis:


ML. 186, 1231a.
INDICÉ DE PERSONAS, LUGARES Y COSAS
MAS'NOTABLES

A baga o Abata 028. 637. 64U. Agapito I I , papa 141.


054. Aghalabltas ae Túnez 115.
Abba-comites 282. Agilulfo, principe longobardo 76.
Abba.siduo, dinastía árabe 108. Agnellua, franciscano 00,
Abbón de Fléury 000. Ago bardo 112. 315.
At)b.reviatorea 754. Agustín, S., su Regla 791.
Abdelazlz, caudillo árabe 106. AgLisliiiismo político 377. 728-,729.
Abdelazlz, filósofo 017. AgustinL-íuo rígulu, v. Gotescalco.
Abd-el-Malck 126. Agustlnlsmo tradicional 937-942.
Abd-el Aíelek, ministro de Hlxem Ag'istinos (ErmltaCoa de San Agus-
228. tín) 831-832.
Abrt'rrahmán I de Córdoba 101. Almerico Plcaud 500-502.
196 Atareos, batalla de los 478.
Abdcrrahmán I I 196. 200. Alava 205.
Abderrahmán I I I 202. Albano 1.74.
Abdul-Aziz 601.- Albelda, monasterio 205. 305. 320.
Abelardo 307. 015. 026. 030-040. Alberico, S. 708.
041. Alberico de Bspoleto 139.
Abentofail OU.. Alberico el Joven 140-141. 285.
Abruzos 72. Alberico de Túaculo 165.
Absolutismo 083-684. Alberto I, emperador 050. 711.
AblilliauBun Tetrada 887. Alberto de Llvonla o de Riga, 64.
Accursio, v. Francisco. 844.
Adalarrio, 8. 111. Alberto Magno, S. 834. 951-953.
Adalherón, arzobispo de Wollln 62. Alberto el O HO 6a.
Adalberto, hereje 48. Alblgenses 6.71. 869-877.
Adalberto, marqués de Toscana Albino y Rufino 489.
130. Alboln, caudillo sajón 61.
Adalberto, hijo de Alberico 143. Alcántara, Orden militar 846.
Adalberto de Ptaga, S. 6». 61. «3. Alcobaca, monasterio 775.
160. Al cuino 90. 228. 300. 301. 306.
Adalberto, obispo de "Wollln (&. 313
Adalgado de Brema, S. 104. Alejandría de Italia 637.
Adalgls duqnc de Benevento 120. Alejandro I I , papa 174. 176. 358.
Adallnde, concubina de Carlomag- 434.
no 88. Alejandro I I I 274. 47,7. 631-642.
Adán de Brema 322. Alejandro IV 618-620. 831.
Adán de San Victor 960. Alejandro de Hales S34. 042-943.
Adela de Blois 413. Alejo, patriarca de Constan tlnople
Adelaida, Sta. 144. 153. 250.
Adelaida de Saboya 372. Alejo I Comnenv 402. 438. 446.
Adclardo de Bath 931. Alejo I I I , Angelo 504.
Ademaro de Montell 404. 441. 444. Alejo IV 566.
445. Alejo V 566.
Adolfo de N&br&u 711. Altano de Montecaaino 326. 375.
Adón de Vienne 310. 401.
Adopolonlamo 224-220. Alfarabl 910.
Adosindu, reina y monja 220. Alferio (Alfieri). S. 295.
Adrcvaldo, monje y escritor 240. Alfonso I el Católico 203. 204.
Adriano 1, pupa 70. 71. 82-S4. Alfonso I I el Canto 10B. 203. 204.
223. 220-227. 404. 600.
Adriano I I 67. 60. 124-126. 252. Alfonso I I I el Grande 203. 204. 208.
Adriano I I I 130. 405. 600.
Adriano IV 623-531. Alfonso VI 200. 208. 289. 305. 474.
Adriano V 640. 488.
Advooatia llaoloeiae 100. Alfonso V I I el Emperador 477. 7,74.
»

106¿ ÍNDICE DE PERSONAS, LUGARES Y COSAS

Alfonso V I I I do Castilla 478-480. Allònimo de Córdoba JLÍÍG. 326.


799. 832 Auúnimo de York .412.
Alfonso I X do León 58.7. 833. Anacnrio, S. 53-55.
Alfonso X el Sabio 619. «J28. OÜJ. Anselmo, S. 407. 408. 4.12-4 Kí.
633. 638. 1012. 038-039.
Alfonso 1 el Batallador 476. 8-12. Anselmo de T-iucca 991 ; v. Alejan -
Alfonso I H (le Aragón 6,78. dro I I .
Alfonso IV de Aragón 649. Antagonismo Roina-BIzaudo 76-.77.
Alfonso I lienriqwez, primer rey Antioquía 43,7. 449-450. 454.^627.
de Portugal 402. 47,7. 848. 1010. Antonio Andrés 949.
Alfonso IT de Portugal 848. Antonio de I'adua, S.' 968-960.
Alfonso I I I ile Poi'tug.il 042. Afio mil 155-157.
Alfonso de Saint-Gilíes, conde de Apostólicos, herejes 880.
Toulouso 458, Apocalipsis, comentado por Beato
Alfredo el Grande 301. 310. 305. 329. 343.
Algazcl 910. Apuleyo 24.
Alhacam o Alliakein, emir cordobés Aqulsgr&n 109. 110. 112. 114. 281.
198. Aquitania 194.
Al hale em. califa de Egipto 432. Arabismo 29.
Alienor, reina de Francia 458. Aragón 410.
Aljama judia 888. Arcedianos o archidiáconos 107.
AJjubaiTOta 848. 263. 758. "
Alloiium 178. 186. Aiciprestazgos 263.
Almanzor 206. Arel preste 758.
Almohades 4,77. 4.78. Arela h, arzobispo de Cesárea 334.
Almogávares 647. Argéntea, virgen y mártir 202.
Almorávides 473. Argimiro, monje, S. 201.
Alpetragio S17. 941. Argun 654.
Altujann, obispo de Passau .362. ArJaldo. S. 175.
Alvaro de Córdoba 201. 270. 327. Aristóteles 914. 916. 92». 936.
Alvastra -774. Aristotelismo 936. 941. 950.
Alvernia (I^a Verna) 821. Armagh 268.
Alzar, v. lilevacíón. Armeni» 55»; v. OLlicia.
Al-Zahir, califa de Egipto 432. Armenlos, monofisi tas 856-858.
Amadeo I I I de Saboya 460. Armen tia 205.
Amado de Oleron, legado pontifi- Arnaldo Amaury, legado apostólico
cio 363. 364. 576.
Amalarlo, diácono de Metz 240. Arnaldo de Brescia 517-520. 524-
318. 025,
Amalfi 126. 17/4. 440. 922. Arnaldo de Villano va 640. 712-715.
Amalrico I , rey de Jerusalén 462. Amoldo de Cambio 741, 745.
Amalrico I I 470. Arnool, arzobispo de Keims 157.
Amando, S. 42. 56. Arnulfo de Cariutla 112. 130. 133.
Amaury de Cliartres o de Bène 134.
859. 941. Arnolfo de Jerusalén 841.
Amoeneburgo, monasterio 45. Art» románico 335-447.
Ana Comneno 446. 447. Arte gótico 1034-1049.
Anacleto I I 508-5121 Arzobispos 100. 262.
Anagnl .738-740. Ascalón, batalla de 454.
Anastasio I I I , papa 139. Ascárlco o Asearlo, obispo 225.
Anastasio I V 523. Astolfo, rey longobardo 79-81.
Anastasio, patriarca bizantino 216. ABtorga 204.
217. Atila 75.
Anastasio el Bibliotecario 117. 120. Atilano, S. 297.
124. 323. Atondo 180.
Anatemas 369-371. 421; v. Exco- Attón de Vercelli 324.
munión. Attón, arzobispo de Vich 152. 157.
Anazlz, rey de Mauritania 398, 206. 331.
Ancona 535. Aurea, virgen y mártir de Córdo-
Andrés I de Hungría 62. ba 201.
Andrés I I 594. Austrasla 47.
Andrés Cretense. S. 218. Austria 151.
Andrés de Longjumeau 653. Autmaro, monje 54.
Andrés de Vallombrosa, Bto. 355. Auto de fe 000-910.
Andrónico I I Paleólogo 640. Auxlllus, presbítero 137.
Angel Clareno 669. Avaros 47. 56.
Angela de Foligno, Bta^ 070. Ave María 1012.
Angora, universidad 921. Avempace 941.
Angilberto, S. 223. 27». Averroes 916. 917. 918. 941.
Angllmmo de Metz 106. Averroismo 941. 950-951.
Angiltrude, emperatriz 134. Aversa 169.
Annón de Colonia, 174. 293. Avicebrón o Abencebrol 887.
ÍNDICE Dfc PERSONAS,!, LtIGAÖES Y COSAS 1053

Avicena. 910. 917. 941. Berengario, marqués de Frlul 130.


Avllu 342. 344. 133. 130. 140.
Avis, Orden militar 848. Berengario, marqués de Ivrea 143.
Aymaro, «limi de Cluny 285. liei i!.'.'!',.".rio (lo Xomvs 240-244.
Ayunos 271-272. 1005. Beroncucla 557.
Azón, Jurista 997. Berlinguer Ramón I I 448. 475 ; v,
Ramón.
Bermudo el Diácono, rey asturiano
Bagdud 198. 437. 226.
Balita 841. Bernardas, monjas 775-770.
Baldo de Ubaldis 997. Bernardo de Alcira, S. 775.
Baiduino de Inlandes 4-13. 4-19 ; rey Bernardo Calvo, S. 775.
de Jerusalén 455. Bernardo de Claraval, S. 458-459.
Baiduino I I 455. 842. 509-012. 515. 517-51«. 522; su
Baiduino n i 456. 462. ropiritualidad 76B-771.
Baldutno IV 463. .Bernardo de Compostela, canonista
Baiduino V 1C3. 993.
Baiduino I, emperador de Roma- Bernardo Gul 904.
ola 568. 569. Bernardo de Hildeslieim 159.
Baiduino I I 005. 622. 026. 629. Bernardo de Marsella, legado DOU-
635. tiflcio 373.
Baleares 470. Bernardo do Menthon, S. 193. 794.
Bamberg 162. 163. Bernardo de Morlaix 1011.
Bangor, monasterio 41. 301. Bernardo Salsset 716.
"nrbastro 176. 434. 475. Bernardo de Soptimanla 111.
Barcelona 105. 410. Bernardo, monje español 02.
Bardas 245. Bernardo, arzobispo de Toledo 403.
Barl 126. 402. 488-490.
Bartolo de Sasaofenato 997. Bernon, abad de Gigny y de Cluny
Basilea 40. 283. 284.
Basilio I el Macedón 124. 126. 251. Berta, reina 406.
Basilio I I 289. Bertoldo, S„ 828.
Basilio Qscamandreno, patriarca de Bertoldo de Ratisbona 970.
Constnntinopla 257. Bertondo de Caxintia 371.,
Baviera 40. 47. Bertr&da de Montfort 400".
Bayané de Frigia (Eudocla, empe- Besangon 527.
ratriz de Bizanclo) 256. Bestiarios medievales 1046.
Be&to de Uébana, S. 226. 305. 308. Bettinelli, Javier 348.
329. 343; v. Apocalipsis. Blbars, sultán de Egipto 627. 650.
Beatriz de Suabia, esposa de San Biblia poupertim. 1017. 1048.
Fernando 619. Bibliotecas y escritorios 302. 303.
Beatriz, duquesa de Toscana 359. Bierzo 297.
Bec, abadía y escuela 325. Blondo Flavio 24. .
Beda el Venerable, S. 309. Biorn, rey 54.
• Begardos 882-884. Birka 54.
Beguinas 882-884. Bizanclo 76. 84. 89. 115. 214. 258;
Behetría 189. v. Conctantinopla.
Beirat 430. Blanca de Castilla 615. 617. 878.
Bela I. rey de Hungría 61. Bl&nquerna, palacio 565 ; novela
Bela I I I 558. 975
Bela IV 634. Bobbio, monasterio 41. 159. 301.
Benedicto I I I , papa 117. Boecio 27. 302. 914. 915.
Benedicto IV 130. Bogomilos, herejes 870.
Benedicto V 150. Bogoris o Boris, caudillo búlgaro
Benedicto VI 152. 59. 60. 128. 247-248.
Benedicto VII 153. Bohemia 58-59. 381.
Benedlcto VIII 163. Bohemundo de Altavilla o de Tá-
Benedicto I X 165. 106. 357. rente 446. 450. 455.
Beendlcto X 172. Bohemundo VI de Antioquía 626.
Benedicto X I 739. Boleslao de Bohemia 69.
Benedicto de Polonia 653. Boleslao I de Polonia 59. 62.
Beneficencia y caridad cristiana Boleslao I I 381. 425.
192-193. 1019-1023; del Romano Boleslao I I I 62.
Pontífice 74; de los monasterios Bolonia, universidad 922-925.
1020 ; de los obispos y de los Bolsena 1008.
grumios 1021-1023. Bonflglio Bonaldl, S. 833.
Benefiolum 198. Bonflllo (Botili), obispo da Gero-
Benevento 77. 115. 26. na 331.
Benilde, SU. 200. Bonifacio, S. 27/44-50. 7».
Benito, & 277. Bonifacio IV, papa -
Benito de Aulano, S. 280-281. Bonifacio VI 134.
Benjamin de Tu del a 888. Bonifacio TO, antipapa 153.
1060 ÌNDICE DE PERSONAS, I.UCARES Y COSAS

Bonifacio V I I I 31. 002. 070-746; Canónigos canltulaves y domicela-


BUS ideas político-eclesiásticas 723. res 264. 205. 758; repulan!* de
724. San Agustín 791-794; Lateranon-
Bonifacio de Monferrato G02-568. ses 792.
Bouizón de Sutri 991. Canonización de loa santos 154.
Boris, v. Bogoris. Canossa 371-379.
Borziwoi, duque de Bohemia 58. Canterbury 641.
Borreli, conde 152. 206. Canto gregoriano 108. 117.
Boson, rey de Arlés 127. Cántico del hermano Sol 822-823.
Boson, cardenal legado 476. Canuto I el Grande 55. 165.
Bouvines, batalla do 553. Canuto I I el Santo 55.
Braea 204 ; provincia eclesiástica Canuto VI 555. 709.
2(54. 485. Capitulares de Carloinagno 108.
Brandelli burgo 02. 03. 222.
Brema 53. 54. 55. Carcaasona 194.
Breslao 59. Cardenales (diáconos, presbíteros,
Bretafla francesa 381. obispos), origen e influencia 173-
Breviario 269. 174; autoridad 752-763.
Breviarlum Hipponense 980. Cardenales de Compostela 491.
Brltinianos 831. 832. Cardefla, monasterio 297.
Brlxen 374. Carintia 56.
Brujas, ciudad 883. Carlomagno 51. 82-110. 300. 311.
Brunequlldn, o Brnnilda 41. 312. 5:ió.
Bruno, S., fundador de los cartu- Carlomán, hijo de Carlos Martel
jos 782-78.1. 47. 48. 49..
Bruno de Colonia, S. 144. 151. 154. Carlomán, hijo de Pinino el Bre-
Bruno de Olmutz 632. ve 80.
Bruno de -Querfurt, 60. 64. Carlos el Calvo 111. 112. 125. 127.
Bruno de Toul, v. León IX. 233.
Buenaventura, S. 637. 834. 830. Carlos el Gordo 112. 127. 130.
943-947 : el Doctor Seráfico 966- Carlos el Simple 112.
968. Carlos I de Anjou 616. 622. 623-
Bugia 66. 625. 628. 630. .035. 640-648.
Bulgaria 59-60. 247-248. 559. Carlos I I de Anjou 648. 649. 658.
Bulgaro, jurista 007. 676.
Hullatores. Carlos Martel 43. 44. 47. 48. 78.
Burcardo de Worms 322. 990-991. 194.
Burcardo, obispo de Wurzburgo 46. Carlos, roy de Provenza 236.
Burckhardt, J. 27. Carlos de Valols 648. 678. 679. 710.
Burdeos 648. Carmelitas 827-831.
Burdino, v. Mauricio. Carrión 298. 487. 507.
• Burgos 205. 486 ; BU catedral 1039. Carta calda del cielo 48.
1042. Cartago 194. 630.
Burguesía 183: 796. Cartuja 783-785.
Bussi, J . A. 24. Casia, poetisa bizantina 333.
Casimiro, rey de Polonia 59.
Casiodoro 306.
C aballerla. Orden o profesión Cátaros, v. Albigenaes.
851-856. Catay (China) 655.
Caballero cristiano, Ideal 855. Causas mayores 121.
Cabildos 263. 757. Celestino I I 506. 515.
Cáceres 480. 847. Celestino I I I 470. 664.
Cadaloo (Honorio I I , antipapa) 174. Celestino IV 604.
391. • Celestino V (Pedro Morrone) 658-
Caramaitismo 239. 662. 672.
Calabria 72. 141. Celestinos 765.
Calahorra 205. Celibato eclesiástico 354-356.
Calataflazor 206. Cencío dei Crescenci 368.
Calatayud 202. Cencío SavelII, v. Honorio I I I .
Calatrava, Orden militar 844-846. Censos 754-755.
Calendarlo litúrgico 272. Céntula, monasterio 279.
Calixto I I 420-425. Centralización eclesiástica 365. 795.
Calixto I I I , antipapa 537. Cerdefla 72 163. 380. 434. 601.
Camaldulense, Orden 291-292. Cesarea de Capadocia 437.
Cámara apostólica 754. Cesario, abad de Montserrat 206.
Cambridge, universidad 921, 931. Cesaropapisino bizantino 216. 258;
Camino francés o de Santiago 494. de Carlomagno 109. 122,
500-501. Cicerón 302. 914.
Campanas 269. Cid Campeador, v. Rodrigo Diaa.
Campania 72. 77. Cilicia (Armenia Menor) 467.
Cancelario o canciller 754. Clmabné 1043.
Canónigas 205. Ciño de Pistoya 997.
1060
ÍNDICE DE PERSONAS,;,LUGARES Y COSAS

dnrinno, firíjiprp.Kte cordobés 320. Concillo I I lateranense (X ecumé-


Cirilo, 8. nn-ns. nico) 613.
Cisma de Orlente 244-261. Cowllio I I I lAterancnse (XI ecu-
Cisma do A nucido TI e Inocen- ménico) 539.
cio I I D00-513. Concilio IV Lateranense (XII ecu-
Cltaaux <Císterclum) 767-768. ménico) 578-579. 584-587
Cludadeo 133. Concilio I de Lyón ( X I I I ecuméni-
Cixlla. ariob. de Toledo 326. co) 605-608.
Clara de Asís, Sta. 815. 817. Concillo I I de Ijyón (XIV ecuméni-
Claraval (Clairvaux) 708-769. co) 632-638.
Clarendon 540. Concilio de Vienne 979.
Clásicos de la Edad Media 34. 302. Conclave 03¿t-631. 637. 043
322. 914. Concorezzo 870. 872. 876.
Claudio de Turln 224. 310. Concubinas de Garlomagno 88: de
Clemente I I . papa 166 . los clérigos 353 354.
Clemente I I I 465. «04. 843. Confesión Bacrament&l 271. 1002.
Clemente IIT, antipapa (Guiberto de Coaón de Prevente, legado no artifi-
Ra,vena) 375. 405. 400. cio 417. 419, 420.
Clemente I I I , papa 543. Conrado II, emperador 165.
Clemente IV 023-020. Conrado I I I 182. 458. 400. 461.
Clemente V 657. 520.
Ciernen ti ñas 995.
Clerici vagantes 914. Conrado IV 612-613.
Clérigos, su formación literaria 266. Conradino 613. 625-626.
913; sus costumbres 700. 1028- Conrado de Constanza 154.
1021). Conrado de Wlttelsbach, arzob. de
Clermcnt 405. Maguncia 470. 534.
Clero secular y regular, discusio- Conrado de Mnrhurg 901.
nes 701-763. Conrado de Massovia 64. 844.
Clotarlo I I Conrado de Monferrato 468.
Clunlacense, arte 337-338. Oonsolamentum 874-875.
fíluniacensis ordo 287, Constancia, v. Constanza.
Cluny 283-28». 203. 340. 404. 705- Constancio II, emperador 76.
7C6. Constantino, emperador 66-07.
Codea Oaliwtimu 424. 500-501. Constantino I. papa 77.
Códigos medievales 895. Constantino V Coprónlmo 80. 217.
Cofradías, v. Gremios. Constantino VI, emperador 103.
Cofmbra 204. »21. 220.
Colecciones canónicas 985-995. Constantino V H Porflrogénlto 84.
Colegios universitarios 925. 930. 256.
Collectio Dionysiana 986; Hib'er- Constantino I X Monómaeo 259.
nensit 980; Hispana 986-087; Constantino Africano 922.
Pseudoisidoriana 987-989. Constantlnopla 30. 31. 446. 565-
Oolleetorea 755. 569; v. Blzanpio.
Colonia 40. 48. Constanza de Altavilla 542. 548,
Coloona, Ptedro y J&cobo 658. 604. Constanza 41, 542.
697. Constanza de Aragón 696. 622. 679.
Colonna, Sclarra 31. 694. 698. 738- Constanza de üoi-goña 488.
740. Corazzo, monasterio 664.
Colonos, adscritos a la gleba 180. Corbie, abadía 53. 230. 278.
181. Corblnlano, S. 40,
Columba, virgen y mártir de Cór- Córcega 72. 83. 380.
dotta 200. Córdoba 157. 197. 202.
Columbario, S. 41. 301. Corepiscopos 263.
Comacchlo 81. Coronación Imperial 93. 144.
Comgall, monje 41. Corpvs. <urts 995. 996.
Compiégne 112. Corvey (Nueva Corbie) 53. 238.
Compilatin romana 993. Cosenza 139.
Coníposrela 205; provincia eclesiá!»- Covadonga 203. 296.
tica 485. Coyanza 210. 296.
Comte, A. 23. Cracovia 59. 558. 921.
Comunión frecuente 268. 1003 ; ba- Cremona 636
jo las dos c.spf.'cie« 260. 1003. Crescendo, cónsul de Soma 152.
Concilio cadavérico 134. Crescendo, Juan, hijo del Nomen-
Concillo I I de Nlcea (VII ecumé- tano 108. 161. 162.
nico) 219. 222. Crescendo I I Nomeatano 154.
Concilio I I I Constantlnopolitano (VI Crimea 57.
ecuménico) 27. 210. Cristián, monje 64.
Concilio IV Constantlnopolitano Cristiandad 08.
(VIII ecuménico) 60. 128. 251. Cristóbal I, papa 136.
Concillo I Lateranense (IX ecumé- CríHtos-MnJestactes 345. 346; cruci-
nico) 423-424. fijos con tren clavos 1042.
1060 ÌNDICE DE PERSONAS, I.UCARES Y COSAS

Croatas 5(5. 61. 62. 380. Dietmaro de Merseburgo 154.


Crodegando o Crodegango, 9. 108. Diezmos 107. 759.
204. Digna, mártir, Sta. 200.
Cruzadas, r.o¡nbre, origen y concop- Dinamarca 53. 381.
to, 433-436; primera 437-456: se- Diócesis españolas 205-20(1; 484
gunda 456-462; tercera •462-170; 485.
cuarta 559-560; quinta 593-596; Diócesis suburbicarlas 174.
cruzadas de San Luis 615-617. Dlonís de Portugal 848.
626-630; cruzada de los nifios Dionisio Bar Salibi 858.
570-571; cruzada española 475. Dionisio el Exiguo 985.
476, 47D: cruzada contra los al- Dmitri, monarca ruso 380.
blgenxea 071-578. 877-578. Dolcino, f r a , hereje 881.
Cuaresma 272. ' DORRIIR.^O d e GÜZIÜHJI, S t o , 573. 797-
Cuenca 478. 803. 896.
Culto de las imágenes 212-214. Domingo Lorigado, Sto. 205.
Cultura medieval 33. Dominicos 803-805.
Cunegunda, Sta. 162. Dominicus Gundisalvi 917.
Cunitrudis 46. Donación de Constantino 66-70.
Curia romana 753-755. 384.
Cuxá, monasterio 162. 291. 297. Donación de Pipino 80-81.
Donación de Carlomagno 83-84.
Donación de Ludovico Pio 114.
C h a n t r e 265. 759. Donación de Otón I 148.
Charta magna 654. Donar, dios germánico 45.
Chnrtrés 321. Donato, gramático 266. 302. 914.
Chi ¡perico 4». 79. 929.
Chindasvinto 207, Dorkum 50.
Chipre 468. Dorilea, batalla de 448.
Drahomira, princesa 59.
Dronthelm (Nidaros) 55.
Dualismo gnóstico 872.
Dagoberto, rey 42. 43. Ducado de Roma 77. 78.
Daimherto de Pisa, patriarca de Je- Duccio de Siena 1043.
rusalén 448. 453. 454. Dúmula, S. 203.
Dalmacia 126. Dungal, monje 224.
Dalmaclo, obispo de Irla 491. Dunstan, S., abad y obispo 283. 310.
Damasco 194, 437. Duraburgo 47,
Dámaso II, papa 167. Durando de Huesca 832. 866.
Damieta 594. 596. 616. 844. Darazzo 445.
Daniel, principo de Rnsla 6Í4.
Daniel, ob. de "Winchester 40. 45.
Dante Alighierl 1034. E ad mero 1013.
Dar oca 1008.. Ebbón de Grenoble 236.
David de Augsburgo 969-870. Ebbon, arzob. de Reims €3. 54. 112.
David de Dinant 859-860. 941. 121.
Deán, 265. 758. Ebulo de Rouey 397-398. 436.
Decretales 992-995. .BocU&ia pmpria, v. Iglesias.
Decretistas 096. Kchternach, monasterio 43.
Denariua B. Petri 381. 755. Edad Antigua 23.
Derecho canónico, sus faentes 985- Edad Media 23. 27. 32. 36.
995; su ensefiitnza 995. Edad Nueva 23.
Derecho civil 995-998. Edessa 449. 454. 456.
Desiderata, esposa de Carlomagno Edmundo de Canterbury, 1010.
82. Eduardo, rey, 3. 163.
Desiderio de Miontecasino, v. Víc- Eduardo I de Inglaterra 685. 686.
tor n i . 702.
Desiderio, rey longobardo 82. ICduvigis, reina de Polonia 65 . 775.
Deusdedit, cardenal y canonista -Egidio Romano 729-730. 960.
384. 991. Egidio (Gli), Fray 810.
Devoción a los santos 272. 273. ICgiln, ob. de Granada 224.
1014-1015; a Nuestra Señora Eelnardo (Einhard) 80. 316.
1011-1014; a la humanidad de Elchstaet 47.
Cristo ; a Cristo crucificado Elnsiedeln 295.
1010-1011; a la Eucaristía 1006- Eirico de Auxerro 318-319.
1010. Elba, rio 151.
JHctatus papao 376-379. Elección pontificia 172-174.
Diego Gelmlrez 418. 420. 424. 490- Elevación de la hostia 1000-1001.
493. Elfrido de Malmesbury, traductor
Diego López de Haro 479. de la Biblia 310.
Diego de Osma, S. 573. 798-801. El HRsan. emir 141.
Diego Peláez, ob, de Irla 499. Elias y Eliseo 828. 820.
Diego Porcelos, conde 303. Elias, S., el Siciliano 289.
ÍNDICE DE PERSONAS, ;, LUGARES Y COSAS 1057

Rifas de Cortona, Fray 603. 817. Escritura visigótica 306.


810. 826-827. fcar'.u'lHS monásticos y episcopales
Elipando de Toledo 224-220. 300-307. 912-918.
£loy (Eligió), S. 43. Escuelas municipales y parroquia-
Elvira 1ÍK». les 300.
Emera no, S. 40. Escuelas palatinas 300-301.
Emerlco, S. 61. Emruola de traductores de Toledo
Emerlco I I , 658. 916-918.
Encomiendas 185-186. Esklld de Lund, arzobispo 527. 775.
Encomiendas a San Pedro 185-186. Eslovaquia 56.
Endura 873. 875. Esmaltes 1048.
Eneas, ob. de París 250. Esnadas, dos. material y espiritual
Enrique I, emperador 55. 523. 58!). (¡K4. 726-727, 749-751.
Enrique I I el Santo 161-163. 100. Espolia y Gregorio V I I 382-385.
351. Eipáirago de Barca, arzobispo de
Enrique I I I 166. 167. Tarragona 903.
Enrifjue IV 171. 351 ; sube al trono Esperalndeo. abad 197. 198. 327.
300-368; eB depuesto 36®-370 ; en Espi INI, v. Spira.
Canossa 371-373. Espirituales y apocalípticos 663-670.
Enrique V 413 <í'i3. Kspiritnnlidad benedictina 776-777.
Enrique V I 470. 543. 659-560. Espiritualidad cistercieuse 778-781.
Enrique, hijo de Federico I I 600- Espiritualidad dominicana 983-985.
601. Espiritualidad franciscana 824-825.
Enrique I de Inglaterra 412. 065.
Enrique I I Plantagenet 465. 540. Estados generales de Francia 720.
641. Esteban, IT papa 80-82.
Enrique de Albano 877, Esteban Til 82. 174.
Enrique de Borgofla 436. Esteban IV 70. 98. 113.
Enrique de Castilla, senador de Ro- Esteban V 58. 130.
ma 626. Esteban VI 134. 135.
Enrique de Champaila 470. Esteban V I I 140.
Enrique Dandole», dnx de Venecia Esteban V I I I 141.
662-564. 669. Esteban I X 171. 175.
Enrique de Cante 675. 961. Esteban, S., rey de Hungría 61. 168.
Enrique el León 63. 637. Esteban el Joven, S. 216. 218.
Enrique de Raspe, landgr&ve de Tu. Esteban de Blois, conde 445. 455.
ringla 610. Esteban Harding, S. 768.
Enrique de S i m , y. Ostiense. Esteban Lungton, cardenal 663.
Wnrlqua, ob. de Trévcris 154. Esteban de Murct, S. 765.
Ensacado» o Hermanos de la Peni- Esteban Templer 900. 959.
tencia 831. 832. Estefanía 124.
Enaeflanza, v. Trivium, Quatrivium Kstercorianismo 239.
y Universidades. Estigmatizución 821-822.
Entredicho 271. 406. 752. Estonia 64.
Bínalo, hijo de Federico I I 601. 603. Kstrabón, W.. v. Walafrido.
611-612. Estrasburgo 40.
Eobano 46. Etelwoldo, 3., abad y obispo 283.
Episcopi/un 184. Eterio. ob. de Oema 226.
Eón de Stella 860. lCucaristía, v. Sacramentos y Devo-
Eretrudls 40. ción.
Eresburg 61. Eudides 916.
Erfurt 47. Eudes de Borgofia 474.
lìrico, S.j de Suecln 55. illudo de Ostia (Eudes de Chatlllon,
Erico o Erik, rey de Dinamarca legado pontificio 376, v. Urba-
•448. no I I .
Eric» I y I I 04. Eudo de Sully 1001.
Eriúgena, Juan Escoto 234. 308. Eudocia, emperatriz bizantina 256.
938. Eugenio II, papa 114.
Brlenibaldo, S. 175. 363. Eugenio I I I 515-523.
Ermeland 64. 614. Eulogio de Córdoba, -S. 201. 327.
Ermengai'da, mujer de Ludovico Pío Eunate 343.
111. Europa, creación medieval 101-102.
Ermitaflos de S. Agustín, v. Agus- Eusebio Brano, ob. de Angers 242.
tinos. 243.
Ermitaños Toscanos Eustaquio de Boulogne 462.
Escándlnavla 53-55. Eustatio I I , patriaren, de Constan -
Escapulario del Carmen 830. tinopla 257.
Escocia 268. Eutiralo, patriarca de Constantlno-
Escolasticismo, significación y mé- pla 257.
todo 935-038; su edad áurea 040. Eutiques 216.
Escoto, v. Joan Dune. Entropio. 227.
Escritorios, v. Bibliotecas. Evaldo 61.
i-listaría de la Iglesia 2 34
1060
ÌNDICE DE PERSONAS, I.UCARES Y COSAS

Everardo de Friul, eonde 231. Fontevranld, v. Roberto de Ar-


Rverarelc, obispo de Salzburgo 533. bliSSGl.
Evora 848. Formoso, legado en Bulgaria 128 ;
Ezarcudo 83. obispo do Porto 130 : p/ipfi. 1 «J ¡J-
Excomunión 271. 608-751, v. Ana-1
134.
temas. Fórmula de fe 39.
Exención clunlacense 285. Forscheim, cerca de Hamberg 373'.
Extravagantes 093-004. Fortún, abad de Loyro 327.
Ezzelino de Romano 618. Fortón, obispo de Alava 391.
Ezzelino I I de Verona 601. Fossa nova 774. 957.
Foinrre, escuelas 927. 9.71.
Francfort, concilio 109. 223. 228.
Fadrlque de Sicilia 67S. 67'J. 691. Franciscanos 003. 810. 815; rigo-
711. ristas y mitigados G63. 825-827.
Fagildo, abad, S. 49®. Francisco Accursio 997.
Faenza 293. Francisco dei Asis, S., li Poverello
Falsas decretal^, v. Coltcvtin. 807-815; el esticroíitirado 820-
Fandila, mártir, 200. 822 ; el cantor del hermano Sol
Paría, abadía 285. 295. 822-824; el apasionado de CriBto
Farfr.nsen consuetvdiñes 295. y de la Iglesia 824. .965.
Fastrada, esposa de Carlomagno 88. Francisco de Meyrone 949.
Faümitas, dinastía 437. Franconia 41.
Federico I Barbarroja 459. 405-4G7. Frangipani 507.
521. 524-538. 923. Frascati 174.
Federico I I 548. 552. 553. 570. 592- Fraxinetum (Freinet) 286.
602. 606-607. 610-612. 897. Freising 40. 47.
Federico de Suabin, hijo de Barba- Fridolino, S. 40.
rroja 465. 468. 843. Frldugiso, maestro de Tours 318.
Felipe Benizzi, S. 833-834. Frisia 42-43.
Felipe I de Fraucia 363. 387. 406- Froilán, S. 207.
407. Froya, ob. de Vieh 206.
Felipe I I , Augusto 465. 468. 469. Fructuoso, S. 281. 296.
555-556. Fueros 184.
Felipe i n el Atrevido 631. 648. Fuero universitario 927-028.
Felipe IV el Hermoso 679-691. 715- Fulberte de Chartres 321.
722. Fulco de Anjou, rey de Jerusalén
450.
Felipe de Suabia 548-551. Fulco, ob. de Toulouse 576. 801-
Felipe Vtlliers de l'Isle-Adam 841. 803.
Félix de Urgel- 227-229. Fulco de N$uilly, predicador de
Félix de Valols, S. 789-790. cruzada 561.
Fenelón 25. Fulco de Villaret 841.
Fernando I el Magno 210. 270. 273. Fulda, monasterio 50. 278. 317.
298. Funda» 72.
Fernando I I de León 477.
Fernando I I I el Santo 481*483. 879.
880. G a e t a 126. 127.
Fernando de Galicia 448. Galeno 916.
Ferrléres, monasterio 233. Gallndo Prudencio, ob. de Troyes
fteroo, t-ilos 55. 233. 234.
Feudalismo 170-184. Gali crio, S., abad de Pontoise 363.
Fidel, abad asturiano 226. Gali o Gaio, & 41 ; v< San Gali. .
Fidenclo de Padua 652. Gante 42.
Fiestas litúrgicas 1014; del Corpus García, rey de Navarra 330.
Chrlstl 1007-1009; de los locos y García Ramírez, rey de Navarra
de los asnos 1018. 477. 843.
Fllagato, Juan 154. 159. García, monje de Cuxá 273.
Filioaue en el Símbolo 248-250. 633. García, don, abad de Oña 297-298.
635. 636. 639. García, don, obispo de Jaca 393.
Fiilpplco Bardanes, emperador 77. García Toledano, autor satírico 489.
Finlandia 55. 64. Garellano 139.
Fltero 774. Gargantea 25.
Flagelación corporal 270. Gebardo, ob. de Constanza 401. 403.
Fléury, monasterio 277. Gelsa, rey de Hungría 61.
Flodoardo, canónigo de Reims 320. Geismar 45.
Flora, virgen y mártir 198. 327. Gelasio, papa, S. 72.
Florencia, partidos 709-710. 833. Gelasio I I 419. 476.
Floro, maestrescuela de Lyón 234. Gclmírez, v. Diego.
319. Genadio de Astorga, S. 290. 297.
Focio 124. 125. 128. 246-255, 333. 303.
Fodrum 530. Gcngls-tKan 616.
Fonte Avellana, monasterio 292. Génova 76. 634. 626.
1059

Oennerliro 75. ;;oi-376; sus ldrcas politico-ecle-


(Jtnouii;., v. ííapumundl. siásticas 370-387.
Qorarrlo 'ÌP Abhfivillc 835-944. Gregorio VITI 404. 643.
Gerardo, ftb. do Angulema 417. Oivgorlo V i l i , antipapa (Mauricio
Gerardo do Borgo San Donnino 068. Burdino) 41 fi. 422.
836. Gregorio I X 697-604. 896. 897. 899.
Gerardo de Cremona, traductor 917. Gregorio X 630-633. 636-638.
Gerordo de Csnnad. S. (11. 62. Gregorio Abulfarag, Barhebreo 868,
Gerardo de Ostia, logado pontificio Gregorio Aslcfia, metropolitano de
362. v. Giraldo. Siracusa 2-14-245.
Gerardo del nosollón, conde 448. Gregorio de P. rogne S. 282.
Curanto, abad de Ro;iiw<illoii SS'f. Gregorio tic THroclit 46. 52.
Gerardo Sogorelll 880-882. Gregorio de Vercelli 169.
Gerardo de l'oul S. 169. Cìreifclos de artesanos 1023-1026.
Gerberto de Aurlllac 240. 301. 321. Grenoble 785.
331. v. SII vostre l i . «rial, santo cáliz 1001. 1010. 1033.
Germán de Constan tlnopla, S. 215. Grivvos, sacerdotes paganos de Trn-
216. 218. bìh 63.
Germán TU, patriarca 636. Groenlandia 55.
Germanismo 38. 44. Grote. G. 32.
Qeronn 105, Grottnfervata 290.
Gersulna, concubina do Carlomagno Guadalete 196.
88. Gualterio Sana-Avolr 443-444.
Gertrudis la Grande, Sta. 781. Guariti, abad de Cuxá 291.
Gewilleb de Maguncia 48. Gilelfo de Baviera 403.
Gibbon 25. Güelfo IV de Baviera 405.
GibeUnoe 631, v. GUelfos. GUclfo VII de Baviera 536.
Glbraltar Güelfos y glbelino« 610-611
Gilas, príncipe magiar 61. Gullberfo do Ravena, v. Clemen-
Gllbertinos 793, te UT, antipapa.
Gilberto de la Porrée 020. 771. Gnldo (lo Arezzo 321.
Giotto 70«. 746. Guido de Baialo 995.
Giraldo de Moissac, S., obispo de Guido, duque de lüspoleto 127. 130.
Sig (lenza 490. 131. 133.
Qlrttìdo do ¿)at¡&, legado pontificio Guido de Luslgnan, rey de Jeru-
393. salén 463. 464. 468.
Gisulfo, •principe longobardo 77. Guido, marqués de Tusda 140.
Glsulfo 359. Guido de Milán 175.
Glaber, v. Raúl. Guido, arz. de Vienne 417, v. Ca-
Oleata antiqua 266. lixto I I .
Olotsa ordinario 995. 007. Gulllermltas 831. 832.
Glosadores 993. 995. Guillermo I el Conquistador 175.
Gneseii (Polonia) 09., 160. 387-388
Godofredo de Boulllon 445. 452-454. Guillermo I I el Rojo 407-409.
Godofredo de Saiat-Audemar 842. Guillermo I de Sidlla 620< >
Godofredo de Fontalnes 961. Guillermo I I de Sidlla 464. 465. 536.
Godofredo de Vendóme 417. Guillermo de Angulema, conde 432.
Godofredo de VUlehardouin 562. Guillermo, duque de Aquttauia 436.
Gómez, conde de Carrlón 208. Guillermo I X de Aqultaula el Tro-
Gómez de Gómara 31. vador 465.
Gonzalo de Berceo 1012*1013. Guillermo Arnault, inquisidor 905.
Gosslar 368-417. Guillermo de Auxerre (Antlsldoren-
se) 926.
Gotescalco (Gottschalk), hereje pre- Guillermo de Champeaux, obispo de
destlnadonlsta 229-237. 305. Chalona 421. 915. 025.
Goticismo politico leonés 207-209, Guillermo Durando 909.
Gradano, canonista 429. 923. 929. Guillermo de Erll 649.
900-9B2. Guillermo de Mlrunu, S. 296.
Grados académicos, v. lÀoontia fa- Guillermo de Holanda, candidato al
condi. Imperio 610. 613. 618.
Gran sede metropolitana 61. Guillermo de Maleval, S. 832.
Granada 202, Guillermo de Montrcull, conquista-
Grandmont, v. Esteban de Muret. dor de Barbastro 176.
Gregorio Magno. », 27. 72-74. 76. Guillermo de Mocrbeke 941.
Gregorio I I 46. 77, 216. Guillermo Nogaret 732-740.
Gregorio ITT 46. 78. 216. Guillermo Parisiense (de Aurlllac o
Gregorio TV 54. 116. 11C. de Auvorgne) 926.
Gregeio V 154. Guillermo de I'Ialsian 734.
Gregorio VI 166. Guillermo Ramón, conde 448.
Gregorio VII 33. 243. 288: su vida Guillermo de Rubroc 653-664.
354-3B9; su espiritualidad 360- Guillermo de Saint-Amour 835-836,
361.; lutt medidas reformadoras 9(54.
1060 INDICE DE PERSONAS, LUGARES Y COSAS

Goillwmp de Tiro 404. Hospicios y hospitales, v. Bpncflrpn-


fiiuillermo de Toulouse, condn 228. cia..
Guillermo, ob. de Dtrecht 3C8. Hospitalarios, caballeros, v. Sanjua-
Gunther do liumbergu, obispo 433. JliStd.S.
Gunther, arz. de Ootonia 122-123. Hostegesls, hereje 202-328.
Gunther el Bremita 166. lloM.ieimc. v. Garlen, e.
Gunzön, duque 41. Huberto de Preneste 362.
Gunzön, di&cono de Novara 324. Ilucbaldo de Salnt-Amand 260-320.
Gunzberto 54. Huelgas, abadía de las 558. 775.
Huesca 475,
Hugo I üe Chipre 594.
Hugo TT ilü Lusi^iiuii 626.
Haakon, rey 55. Hugo I I I 627.
Halberstadt 53. Hugo Cándido, cardenal 33R. 391,
Halinardo, arzob. de Lyón 167. 302. 393.
Ramburgo 54. 55. 63. Hugo Capeto 157.
Haraldo Bloniand, rey de Dinamar- Hugo, abad (le Cluny 304. ?,":>.
ca 55. Hugo de Die. o de Lyón, legado non.
Haraldo Hetn, principe de Dina- tifíelo 363. 403. 406.
marca 381. Hugo de Digne 668.
Haraldo I I , rey de Dinamarca 53. Hugo, abad de Farfa 295.
Ilarún-ol-Raschld 105. Hugo do Fléury 417.
Haatings, batalla de 387. Hugo de Fosses, Bto. 786. 787,
nattin, batalla de 464. Hugo de Payens 842.
Hwutvlllers, monasterio 232. Hugo de Provenza 140.
Havolberg 63. Hugo de Saint-CL^r 942.
Haymón de Halberstadt 240. 318. Hugo de San Víctor 962-963.
Haytón I I de Armenia 656. Hugo Speroni 860-868.
Hayton de Corghos 652. Hugo de Vermandois 445.
Hébridas 55. Hugucclo 993.
Hegel 23. Huizlnga 31.
Heidelberg 921. Hulagu, mogol 626. 654.
Hcidenheira 46. Humbelina, Sta. 775.
Helfta, monasterio (le 780. 781. Humberto de Romans 632.
Heliand, poema germánico 53. Humberto de San Clemente, legado
Holigoland 63. pontificio 607. •
lloradlo, emperador 213. Humberto de Silva Candida 168.
Hermann Contracto 322. 171. 172 250- 429.
Hermasai el Dálmata, traductor Humillados de Lombardia 865-866.
«17. Hungría 61. 169. 380 ; húngaros 283.
Hermann de Luxemburgo 374. Hunos 56.
Hermann, ob. de Metz 377. Husein Ansarí 104.
Hermann de Salza 64. 844.
Hesse 45.
Hidalgos 180. Ibrahim-ibn-Ahmed 139.
Hleria 217. 218. Iconio 449. 467,
Hieroteo, monje 61. Ioonodasmo 214-224.
Hlldeberto de Lavardin 244. Iconos sagrados 212-214.
Hildebrando 174. 356-359; v. Gre- Iglesias propina 107. 187-189.
gorio VII. Ignacio S., patriarca 124. 125, 128.
Hlldesholm 53. 244.
Hildulno, abad helenista 308. Igor, principe de Rusia 60.
Himno de cruzada 451; de los pe- 1 Idegarda, esposa de Carlomagno 84.
regrinos 501-602; del jubileo 70(¡; Ildegarda do Bingen, Sta. 520, 777.
y. O Roma nobiUs. Jllì/Hcum 128.
Hincmaro de Reims 121, 122. 123. fmmunitaa 178,
125. 232-236. Imperio visigótico 207.
Hipócrates 916. Imperio leonés 208., 306. 477. -
Hirsau, abadía 296. Imperio romano-germánico 33. 99-
Hlxem I, emir de Córdoba 108. 101. 144-148. 155). 161.
Holsteln 63. Indulgencia de Cruzada 435 ; indul-
Homarjium 178. gencias plenarlas o pardales 270.
Homillarlos 269. 1006,
Honorio I I . papa 506-507. Inés, emperatriz 171.
Honorio II, nntipapa, v. Cadaloo. Infanzones 180.
Honorio I I I 593-597. Ingeburea, reina 555.
Honorio I V 649. Inocencio I I 62. 508-514. 842.
Honorio, emperador 74. Inocencio I I I 64. 644-587 ; eus ideas
Honorio ría Antun 3046. político-religiosas 549-553. 588-
Horacio 34. 302.
Horas canónicas 269. Inocenclo IV 64. 65. 604-618 ; sus
Hornbacli, monasterio 42. ideas político-religiosas 008-610.
ÍNDICE DE PERSONAS,;, LUGARES Y COSAS 1061

Inocencio V (Pedro de Tarantasla) Juan XVI, antipapa 164.


640. JUUÜ X V I I 162.
Inquisición episcopal 895-896; In- Juan X V I I I 162.
quisición pontificio 896-4)00; sus Juan X I X 163.165.
proccdimi-'ii:>8 1)04-910; juicio do Juan X X I 640-643.
ella 910-911. Juan Sin Tierra 470. 553-555.
Inquisidor, sus cualidades 902-903. Juan I Tzimisces, emperador bizan-
Interregno imperial 618. tino 162.
Investidura 178. 179. 350. 352. Juan I I Comneno, emperador de Bi-
iHIgo, S„ abad de Ona 298. zancio 425.
migo Arl3ta, caudillo navarro 327. Juan I I I Vattttzes, emperador 634.
Irache o Hlraolie 298, 635.
Irene IT. emperatriz SI. !)f). 10."?. .Tuun Andrea ÍW5. *
219. 220., Juan Beccos 636. 638. 640.
Irla o Padrón 204. Juanbonitas 831.
Irlanda 30S. Juan Bono de Mantua, Bto. 832.
Irmiltrude, mujer de Carloinagno Juan de Brienne, rey de Jerusalén
88. 594. 599.
Irminsul 51. Juan de Caullbus 968.
Irnerlo 922-923. 996. Juan de Cirita, S. 774. 848.
Isaac de Katella 961. Juan Daina&eeno, S. 217. 218. 332.
Isaac I Comneno, emperador bizan- Juan Diácono, Ilymónides 323.
tino 261. Juan Duns Escoto 947-949.
Isaac I I Angelo, emperador bizan- Juan el Escolástico 990.
t i n o 466. 4 0 7 . fiü'í. Juan de España, Bto. 785.
Isabel de Sch5nau 777. Juan de Fécamp 322. 777.
Isabel de Turingia, Sta. 597. Juan Graciano, v. Gregorio VI.
iBilloro, S. 27. 987. Juan Gualberto, fundador de Va-
Isidro Labrador, S. 479. Uombroea. S. 292.
Islandia 55. Juan Hispalense 326. 917.
Ivo .de Chartres, S. 412. 417. 991. Juan, de Mata, S. 789-791.
Juan Mauropos, poeta bizantino 334.
Juan de Molno, cardenal 730.
J a c a 392. Juan de Monte Corvino 656-657.
Jacinto de Polonia, S. 64. 804. Juan de Ortega 794.
Jacobo de Varazzo (de Vorágine) Juan de Parma 668. 827.
1015. Juan Peckbam 044. 947. 959.
Jacobo de Viterbo 729. Juan de Piano Carpini 653.
Jacobo de Vitry 594. Juan Quidort (Parisiense) 959.
Jacopono de Todi 669. 673. 692-694. Juan de Ravena, arsiob. 120.
701. .Tuan de Salisbury 633. 540.
Jafa o J'oppc 559. Juan de Sevilla (Said Almantrán),
Jaquelóu (VV'ratislao) 65. arzobispo 326.
Jaime I ¿1 Conquistador 483-484. Juan Teutónico 993.
627-628. 633. 850. 878. , Juan, ob. de Tranl 259.
Jaime I I 678-679. Juan Vatatzes, emperador 634.
Jaropolk, principe ruso 380. Juan de Villiers 841.
Jaroslao 60. Juan de Vicenza, predicador 600.
Jerónimo de I'órlgord (Dom. JérO- Juana la - Papisa 117-119.
me) 267. 425. 474. 490. Jubileo 703-706.
Jerusalón 194. 195. 440. 452. 616. Judíos en la Edad Media 884-888.
Jimeno ob. de Oca-Burgo» 391. 394. Judit, mujer de Ludovico Pío 111.
Joaquín de Fiore 663-667. Julián (conde Olián de (Muta) 195.
Jonás de Orleáns 112. 224. 319. Juliana de Kalconerl, Sta. 834.
Jordán de Sajonia, Bto. 805. Juliana de Mont-Cornlllón, Beata
Jordano cte Capua, príncipe norman- 775. 1008.
do 400. Júniores 182.
Jorge Acropolita 636. Justinlano, emperador 76. 922. 996.
Jorge de Chipre 218. Justlnlano I I 76.
Jorge Sincelos 333. Jutlandia 54.
José Hispano 331. Juvenal 34. 302.
José el lilmnógrafo 333.
Juan VI, papa 77.
Juan V I I I 58. 126-129. 133. 252. K alojan, rey de Bulgaria 559.
253. 254. IKambalik (Pekín) 645. 655. 657.
Juan I X 135. 136. 495. Kammin, diócesis 63.
Juan X 139. 184. * Karahorum 053.
Juan X I 119. 138. 140. 141. Kiew 60.
Juan X I I 141-144.. 149. Kiltano, S. 41.
Juan X n i 161-152. ÍKltxIngcn, abadía 46.
Juan X I V 153. Kolberg, diócesis 62.
Juan XV 154-160. Kotlcero Bálbulo 319.
1060 ÌNDICE DE PERSONAS, I.UCARES Y COSAS

ICotkcro T,«hoo 81«. Litania Carolina 83. 93. 147.


(Kiibllu! C00. Lituania 66.
Kulm 04. 014. Liturgias diversas 268.
SCuyuk 00ü. Liturgia celta 41.
Liturgia eslava 58.
Liturgia mozárabe o visigótica 880-
j L a Cava, monasterio y congrega- ítOG.
ción 293. w , on
Liturgia romana 108.
Ladislao, 8., rey de Hungría 81. 62. Liturgista« medievales 999.
Ladislao, rey de Ptotonla 558. Liudgero, S. 52.
Lamberto le Bógue 88M LUitgarda, esposa de Carlomagno
Lamberto de Kspoletft 127, 133. 88.* 10^,
Lamberto do Hcrsíeld, monje cro- Lliiiilii'iUido, v. Luitpranüo.
nista 433. ^ , Livonla 64.
Lamberto de Ostia, cardenal 423; Lodi 536.
v. Honorio II. Longjuraeau, v. Andrés de L.
Lamberto üe V-firiigoan, S. 202. Lorach 40.
Landolgo, «ubdiác. de M i l i » 175. Lorenzo Hispano 993.
Landón 1, papa 139. Lotarlngla, o Lorena 122.
Lanfranco 241. 242. 324. 388. 407. I/Otario I, emperador 06. 111. 112.
Langue d'oll 876, 114.
l Annuedoc 800. 878. Lotario I I , rey de Lorena 122-125,
La Oliva, monasterio de Navarra Lotario I I I , emperador 506. 512.
774. Lübeck 63.
Laudes (Uincmari) 83. 93. 147. Lucano 34.
Lebulno, S. 51. C2. Lucas de Túy 879.
Leotio y disputuM 307. 937. Lucifcrianos 860.
I/ecb, batalla de 61.. 144. Ludo I I 515.
Legistas 680-684. Ludo I I I 542. 664. 841.
Legnano, batalla úe 537. Ludovico Pio 95. 96. 110-113.
Leidrado de Lyón 281. Ludovico n , emperador 112. 116
Loocricla, virgen y mártir 201. 328. 120. 123. 125-127.
León, ciudad y rojno 204. 208. 346. Lugo 204. 402.
485. Luis el Germánico 111. 112. 125.
León I d Magno 75. Luis el Joven 112. 130,
León J I I , Ptt'PH 90-98. 113. Luis el Nillo dé Alemania 112.
León IV 110-117. Luis de Provenza, emperador 130.
León V 136. 136,
León VI 140. Luis el Tartamudo, rey do Francia
León VII 141. 112. 127.
León VU1, nntlpapn. 149. Lals VT el Gordo 411. 507.
León I X 167-170. Luis VII A] 3oven 460. 461. 895.
León 111 el 1 »¿úrico, emperador de Luis V i l i 697. 878.
Iltaanclo 78. 214-217. Luis IX el Santo 614-617. 028-030.
•León IV el Cáznro 219. 673. 690.
León V el Armenlo 220. Luis de Turingfa, landgravi 597.
León VI e) Sabio 255-257. 334. Luitpr&ndo, rey longobardi, 45. 78,
León de Armenla 559. 79.
León de Acrlda, arzob. billgnro 259. LuJtprando de Cremona 324.
Leopoldo de Austria 460. 470 . 594. Lultwordo, ob. de Vercelli 130.
Leoviglldo, presbítero 328. , Lui, ob. de Maiíimria 46. 50.
Leptlnos 47. Lund 418. y. lOskll.
Lérida 477. 921. Luplto (LIobet) de Barcelona 331.
Lesmes, S. 846. Lupus, legado pontificio 06,
Letoniu (Latvia) 64. 65. Lutgarda, Sta. 776
Letrán, basílica en ruinas 135 ; sí- Luxeui), monasterio 41. 301.
nodo 172; escuela 323; v. Co-nci- I Lyón 405. 605.
lio Lat.
Leyre 298., 327. 342.
Líbano 858. M acntrescueia 759.
Libar Calis»tÍMjii*, v. CüUntr, MagUeburno 787.
Uber oensvvm 72. 594. 754. Magiares 01..
Lifter «Humus 754. Maguncia 40. 49.
Liberta» romana 186. 187. 754. Mnimónldcs 887. 041.
IÁbri Oarolini 222. Málaga 100. 202.
lAcentia. docendi 914.' 919. 924. 920. Malaqul&a, avi. de Armagli 268. 515.
Liga lombarda 536. 773.
Liga hanneátlca 618. MalIk-eUKami! 470. 60?.
Llinogca 347. 104». Malik-el-Mansur 650.
Lincoln, diócesis 932. Mallorca 470. 480.
Lloba, Sin. 40. Malta 125 841.
Lisboa 402. 477. 021, Mananés, arzob. de ¡telina 387.
ÍNDICE DE PERSONAS,;, LUGARES Y COSAS 1063

Manettl dell'Antella. S. 833-834. Miocislao do Polonia 59.


Manfrwlo, roy do Sicilia 013. 614. Migcclo, hereje 224.
618. D22. 624. Miguel I P.ungalin, emperador de
Manlqucos 870. imancio 103. 220.
Manrcsa 105. Miguel I I el Tartamudo 220.
Manuel I Comnono 460. 401. 463. Miguel I I I el Beodo 50. 124. 245.
565. Miguel VI Stratlotlcós 200.
Mapamundi 308. Miguel VII Dukas 398. 437.
Morbodo rio Rennes 1045. Miguel V I I I Paleólogo 622. 626.
Marca Hispánica 105. 392. 629. 632. 635. 636. 638. 639.
Marciano Capells 306. 914. 915. Miguel Cerulario 259.
Marco Polo 655-656. Miguel Escoto, traductor 917.
Marcos el Gnóstico 871. Miguel Psollos 334. 641.
Marfiles 345. Milán 175 534. 866.
Margarit, almirante 465. Miles chrint.innuD 830-840. v. Caba-
Margarita, reina tic Escocia 208. llero crl.otlano.
Margarita, rorapaflera de Dolclno Mllltla ChrlBti 429 ; de Livonia 64.
881 Mindcn 53.
María de Cervellón, Sta. 1003. Mindow, principe lituano 65.
María do Mont.pellier 557. Mlninturas 305. 1047.
María de Oignlcs, Bta. 882. 1007. Ministeriales o pequefloa feudata-
María de Paflagoaia, emperatriz rios 105'. 851.
1003. SfiBBa tlcca 1000.
Marino Anacoreta' 291. hfigH dominioi 108. 115. 148,
Marino, diácono y legado pontifi- Módena 323.
cio 248. 251. Modnino, ob. de Auxerre y poeta
Marino I, papa 129. 130. 255. 311.
Marino I I 141. Mogoles 616. 652. 654.
Marino 8anudo 652. Mohamed I de Córdoba 200.
Mario Victorino 307. Moimir, rey de Moravla 56.
Maronltas, monotelltas 858. M.onariytla sfcult 410.
Maroxla 138. 139. 140. Monasterios civilizadores y coloni-
Marruecos 65. zadores 278-279.
Martin I 43. 76. Monasterios españole« 296-297.
Martin IV 639. 646-649. 674. Monasterios clstercienses en Euro-
Martin Dumienso o . de Braga, S- pa 773-775.
986-987. Monasterios decadentes 108-280.
Martin Cid, Bto. 774. Monasterios señoriales 281.
Martin de Huerta, S. 775. Mondodedo 204.
Martin de León, S. 794. 888. Monferrato 461-468.
Martirologios históricos 274. 319, • Monjes sacerdotes 279. 284.
Maesa 72. Monte Casino 277. 278. 283.
Milstricht 42. Monte Corvino v. Jnan de Monto-
Mateo de Acquaspurta 722. 947, corvino.
Matilde, condesa 368. 372. 380. Monte Cargnno 161.
401. 402. 405. 417. Montesa, Orden militar 849.
Matilde de Hackeborn, Sta. 781. MontPfsnnlcn 25.
Matilde de Magdeburgo, Sta. 144. Montpnlllnr 533; su estudio de Me-
780. dicina 922.
Mauregato. rey de Asturias 226. Montserrat 297.
Mauricio Burdtno, ttrzob. de Braga Monumentos románicos 335-347 ¡ gó.
418. 419. 422. 489. ticos 1038-1040.
Mauritania 398. Moravla 56. 58.
Mayolo (Mayeul) S., abad de Cluny Moreruela, monasterio 774.
286. MoscA 61.
' Medina Sidonla 196. Moyenmoutler 171. 283.
Medicina 307. 921-922. Mozárabes • 197 ¡ v. Liturgia.
Meinardo. obispo misionero 65. Muí adíes 107.
Melisenda, reina de Jerusalén 456. Mundehurdls o Jrmndibnrdlo 45, 178.
Merrednrinfi 849-850. Munich 63.
Mérlda 196. 202. Mflnster 53.
Merfleburgo 144. Muflo, ob. de Calahorra 391. 393.
Meslua 115, Muratorl 26. ^ ,
Mester de clerecía 1033. Murbach, monasterio 42.
Motodio, apóstol de loa eslavos, S. Murefc batalla da 576-577.
57-58. Mrtslca 307. 320.' 322. 324; v.
Metodio, patrlafca, S. 221. Canto gregoriano.
Método escolástico 307. 937. Muza-ben-Nosalr 194. 195. 196.
Métodos misionales 38. 39. 52. 66.
Metropolitanos 106. 120.> 261. 365,
755. N á j e r a 205.
Metz 106. 123, Nápoles 76. 116. 126. 622. 921,
1064 ÍNDICE DE PERSONAS, ;, LUGARES Y COSAS 1064

Narboiia 1&4. 206. Olaf I I I , rey de Suecia 55. 381.


Navarra 483. Olaguer u Olegario, S. 420. 477.
Navas, batalla de las 478-480. 486-487.
Nerse o Nflrsós de Armenia 858. Oldemburgo 63.
Nestorio 215. OI"';, princesa 60.
Neüsti'ia 48. Olimpio, exarca 76,
Nlcea 448. Oliva, abad de Bipoli 163. i'31.
Nicéforo, patriarca de Constan- Oliva monasterio prusiano 64 ; Y.
tlnopla 333. La Oliva.
Nicéforo I, emperador 103. 220. Olivi, v. Pedro Juan de.
Nicéforo I I Focas 152. 274. 28». Omar 195.
NJcéforo I I I . Botaniate» 399. Omar-ben-Afsun 202.
Ni ce tan (Stethatos, Pectoratus) 334. OmeyaR (OmnJadas) 194. 198. '
Nicolaitismo 353-355. Ofia, monasterio 297-298,
Nicolás I 57. 60. 119-124. 246-248. Oporto 205.
Nicolás I I 172-174. Oppas, aixob. de Sevilla 196.
Nicolás i n 639. 643-646. Orbais, monasterio 230, 232.
Nicolás IV 649-650. 651. 652. 674. Oreadas, islas 55.
Nicolás de Cusa 70. Ordalías o juicios de Dios 190-192.
Nicolás Eymerich 904. 394.
Nicolás de Llsleux 835. 944. Orden de Cristo 848.
Nicolás el Místico, patriarca de Ordenes mendicantes 66. 794-797 ;
Consta n-tinopla 257. atacadas por el clero secular 834-
Nicolás -Pisano 1042. 837
Nidaros (Tronthjem) 55. Ordeñes militares 64. 837-840.
Niemen, río 64. Orden Teutónica 64. 843-844.
Nilo el Ermitaño, S. 160. 289. 290. Ordenes terceras 789. 805. 816.
Nlmes 194. Ordofio I I 204. 208.
Nitardo, abad lego de San Ricardo Orense 204.
300. Orí huela 196.
Nlvelles 882. Orleáns 189 ; Escuela 913.
Nombres de los papas 142. O Roma noHUs 324.
Nominalismo 915. Orosio 22.
Nom'ocánones bizantinos 989. Orvieto 1008.
Nonántula 283. Osma 490. 708. 801.
Norberto de Xanten, o de Magde- Osnabruck 53.
burgo, S 511. 785-787. Ostia 116 ; diócesis suburbicaria
Nórlca 40. 174.
Normnndos 283; en Italia 169. 170; Ostiense (Enrique de Susa) 433.
vasallos de la Santa Sede 174. 436. 621. 684. 995.
Noruega 55. 381. Ostrogodos 76.
Notarios regionales 753. Otfrcdn, autor de A'rwt 319.
Noting, ob, de Verona 231. Otón I 55. 59. 61. 143-144. 351.
NovaliK 26. Otón n 61. 152. 153. 351.
Novogorod 60. Otón I I I 69. 154. 351.
Njoyon 43. Otón de Bamberg, S. 62.
Nunllo (o Nunilona) y Alodia, San- Otón de Brunswick 548-553.
tas 202. Otón de Constanza 362.
Nur-ed-din 456. 462. Otón de Froissing 348. 459. 460.
Nursling, monasterio 44. Otón de "Wittelsbach 534. 551.
Otranto 73.
Ottocar, duque de Bohemia 550.
Obispos 107. 262. 756; in parH- Ourlqne 462. 477.
bus ittfidelium 767: Ilustres 154. Ovidio 34. 302.
757 ; coadjutores 757. Oviedo 204. 346. 485.
Obispados vacantes por las invasio- Oxford, Universidad 031-D32.
nes 283.
Oca (Auca) 205. 391.
Octavian», v. Juan X I I . Pacense (Isidoro de Beja) 196.
Octavia no, cardenal, v. Víctor IV. 326.
Oder, rio 151. Pacifico, Fray 817.
Odllón. S.. abad do Cluny 286-287. Paderborn 61. 53. 92. 104. 105.
298. Padua 921:
Odilón, duque de Baviera 47. Palencia 205. 7198; su Universidad
Odoacro 40. 932.
Odoario, abad de S. 'Zacarías 327. Palermo 115.
Odón, abad de Bayeux 3S8. Plalestrlna 699. 70(f,
Odón, S , abad de Cluny 141. 190. Pallivm arzobispal 106.
281-285. Pamplona 104. 225.
Olaf I Trigvason, rey de Noruega Pannonla 40. 57. 61.
55. Panteísmo, v. Amaury.
Olaf I I el Santo 55, Papa-rey 65-66; primado 261.
ÍNDICE DE PERSONAS, ;, LUGARES Y COSAS 1065

Párdulu, ob. de Laón 233. 235. Penitencia pública y privada 270.


Pferf*, Universidad 025-031. 1004.
Parma 881. Penitenciales, libros 270. 322. 086.
Pnrroquins rurales y urbanas 107. Penitenciaria 754. 755.
263. 750. Pentápolls 711.
Partidas (Ja» eloto) 997-098. Penturquia, o unión do los cinco pa-
Parzlval 1033. triarcas 250.
Páseoslo Hadberto, S., abad de Cor- PeOamelarla, monasterio de Córdo-
ble 238-240. ba 200.
Pascual I 96. 114. Peregrinaciones 272. 1015 : peregri-
P'ascual I I 410-418. nación a Santiago 000-503.
Pascual ITI, an ti papa 534. 5S5. Pérez de Urbel, Justo 49G.
Passau 47. Periodizadón li istèrica 21-23.
Pastorcillns revolucionarlos 617. I'ersia 054.
Patarla 175. 363. Petrarca 31.
Patarluos 809. 870. Petrobruslanos 860-861.
Paterno, abad 297. Pier della Vigna 596. 600. 005. 608.
Patriarcados orientales 218. 258. 612.
Patrloiu» Romanorvm 80-81. 91. Pierleoni 507. 510. /
Patrimomium Petri 67-68. 7Í-72. Pimenio, S. 41-42.
Paulino de Aquilea 314. - Pipino de Herlstal 43.
Paulo I, papo 82. . Pipino el Breve 48. 49. 70. 79.
Paulo Alvaro, v. Alvaro de Córdoba. l'ipino, rey de Aqultania 111. 112.
Paulo Diácono 269. 314. Hirminio, v. Pimento.
Pavía 80. 140. 163. 532. 996. Pirenmí, 15. 27. 28.
Payeses de remensa 181. Pisa 76. 401. 448. 534.
Paz de Dios 189-190. Plácesela (Piacenza) 403-404. 867.
Pedro I de Aragón y Navarra 410. 921
475. Platón S. 220.
Pedro I I de Arngón 479. 557. 572. Plinio 307.
675. 676. 577. 865. Poblet, monasterio 774.
Pedro I I I el Grande 022. 046-648. Poder y autoridad del papa 746-748.
Pedro de Albano, legado pontificio Poder coercitivo de la Iglesia 889-
376. 890; v. Espada material.
Pedro Alfonso de Huesca 888. Poesía cristiana 1032-1034.
Pedro i n de Antioqufn, patriarca Poeta. Sturo 319.
260.
Poetas goliardicos 914.
Poltlers 28. 195.
Pedro de Bruys 860-861. Polonia 50. 381. 658.
Pedro de Cnstelnau, S. 572. 574. Polypticus o catastro 72.
Pedro Cavalllnl 1043. Pomeraoia 62. 462. 614. 774.
Pedro de Corbeil 546. Pomposa, virgen y mártir de Cór-
Pedro Crasso, jurista 376. doba 200.
Pedro el Calibita, mártir 218. Ponce o Pondo, abad de Cluny 418.
Pedro Damián,. S. 170. 171. 292-295. 421.
324-325. 358. 429. Ponthlon, tratado de 80. 127.
Pedro Dubols 052. 715. Poppon, ob. de Qrlxen 167.
Pedro el Ermitaflo 439. 442-444. Porcirincula 809. 818.
Pedro Fiotte 717. 719. 724. Porfirio 914. 916.
Pedro Hispano, v. Juan X X I . Pornocrada 137-143.
Pedro Hispano, cardenal y obispo de Porto, diócesis suliurblcaria 174.
Burgos 712. Portugal 436.
Pedro Juan de Olivl 668-669, Posen 69.
Pedro Lombardo 920. Potestad di neta e indirecta, v. Es-
Pedro de Macerata 6C9. padas.
Petro de Mesonzo, 8. 330. Praebenda 265. 282.
Pedro Nolasco, S. 849-850. Praga 59.
Pedro de Auvergne 961. Provilegitm 415-417.
Pedro, ob. de O ama, S. 490. Práxedes, esposa de Enrique IV 403.
Pedro de Pisa 314. Preboste 205. 758.
Pftdro de Tarantasia 632. 033; v. Predestinacioirlsmo 230-237.
Inocencio V. Predicadón 107.. 1015-1017.
Pedro Urseolo, S. 201. ' Premonstratenses 786-789.
Pedro Valdés 862-865. Presburgo .169.
Pedro el Venerable 766. 861. Preste Juan 457.
Pedro de Verona, S. 901. Prestimonio 180.
Pelagio I I papa 76. Prlblna, prlndpe eslovaco 56.
Pelayo, nlfln, S. 202. Primado romano 746-748.
Pelayo Gnlbán, cardenal 448. Primicerio 753. 760.
1'eioRi'in o Pilgrín de Passau, S. 01. príncipes alemanes 152.
Pena capital comtra los herejes Prlsclano 302. 014. -
892-895. Prlsclliano 890.
îoee ÍNDICE DE PERSONAS,;,LUGARES Y COSAS 1071

Prisión expiatoria 891-892. Recofrodo, metropolitano de Sevi-


l'rivilcgium Jori 267. 640. lla 109.
Privilegian /jiuiuind 114 ; v." Dona- Recent mulo, ob. de Elvira 329.
ción,. Reforma monástica unianeucc 280-
l'nvilerflum Ottoni« 148. 281
Profecías de Malaqtiías 516. Reforma clunlaccnse 283-289.
Protección apostólica 284. Reforma gregoriana en Uspafla 395-
Prudencia Oallndo, ob. de Troyes 397.
310. Jteggio 141.
Prulla (Proullle) 801. 805. Tteglnaldo de Eichstädt 154.
PVusla 63-04. 844. Reginaldo de Plperno 955. 956.
Ptoleniaida, v. San» Juun de Acre. Regí non de Friiin 1)00.
Puy 404. Regla de Sau Agualln 791.
Regia de Sani Benito 42. 47. 206 ;
de San Benito de Anlano 281.
Regla de San Colombano 42.
Vilodrlvium 914. 929. Regla de San Fructuoso 290.
yulerey (Carisiacum) 79-81. 232. Regla de los Templarios 842.
235. Regla do los Santiagulstns 846.
Quinisexto, concilio 27. ltcglas del caballero cristiano 8S5.
Reputa canonioorvm 108.
Reichenau,' monasterio 42. 302. 307.
R a b á n Mauro 112. 230. 231. 239. 318. 322.
317. Reims 111. 114. 157.
Hachís, rey longobardo y nfonjo 79. Reliquias de los santos 273. 1015.
Radbodo. duque de los frisones 43. Reliquias de Santiago Apóstol 496-
44. 407.
Baimbaldo, legado pontificio 393. Remigio de Lyón 236.
397. Renacimiento carolingio 312.
Raimundo de BorgoHa 420. 424. Renacimiento del siglo X I I 014.
436. Renallo de Gerona 244. 487.
Raimundo IV de Suint-Gilles, con- Renaud de Chfttlllon, gran maestre
de de Toulouse 442. 444. 445. 447. • templario 464.
450. 455. 474. Restauración del Imperio 143.
Raimundo V de Toulouse 574. Reyes holgazanea 48. 79.
Raimundo VI de Toulouse 573. 577- Ricardo I Corazón de León 465.
578. 871. 468-470.
Raimundo VII de Toulouse 577. Ricardo, cardenal legado 305.
878 898 Ricardo de A versa 174.
Raimundo de Fltoro, S. 844. Ricardo de Cornuaillee 015. 619.
Raimundo de Pefíafort 850. 904. Ricardo de Mediavi! la 947.
994. Ricardo de Saint-Vanne, abad 432.
Raimundo de Puy 841. Ricardo de San Víctor 963-965.
Raimundo de Toledo, o de Sauve- Ricos hombres 180.
tat 616. Riga 64. 65.
Rainaldo de Dassel, canciller impe- Rimberte, obispo 55.
rial 625. 527. Ripoil, monasterio 297 . 303.
Raincrio, cardenal legado 411. Roberto I de Sicilia 402.
Ramiro T de Aragó;> 435. Roberto Aguiló 486.
Ramiro I I el monjo 477. 843. Roberto de Arbrissel, S. 442. 764-
Ramiro I de I/eón 604. 765.
Ramiro de Navarra 447. Roberto Bacon 947.
Ramón Berenguer I I I el Grande Roberto de Bougre 901-902.
470. 842. Roberto do Courcon 929.
Rrmon Berenguer IV el Santo 477. Roberto Courtebeuse 445.
531. Roberto de Courtenay, emperador
Ramón Gulllán, santo, ob. de Roda de Romania 590.
487. Roberto Crespin, caballero norman-
Ramón Lull. Bto. 652. 970-972; sus do 435.
escritos 072-974 ; viajes 974-980 ; Roberto el Diablo, duque de Nor-
el místico 980-983. mandia 432.
Ramón Marti 629. 888. 060. Roberto do Flandes 438. 445.
Ranulfo, conde normando 160. Roberto Grosseteste 032. 942.
Raterlo de Verona 240. 324. Roberto Guiscardo 109. 170. 175.
Ratlsboua 40. 47. 375.
Ratlslao, v. Wratlslao. Roberto Kilwardby 069.
Katriunno, monje do Corble 233. Roberto de Moleame, S. 767.
239. 250. Roberto el riadoso 180.
Raúl o Rodolfo Glabnr 337. Roberto Pulleyn 931.
Ravena 76-79. 83., 000. 096. Roberto de Sorbon 930.
Realismo craso eu la doctrina enca- Rockingham 408.
rlatlca 238. Roda 200 ; v. Sun Pedro do Roda.
ÍNDICE DE PERSONAS, ;, LUGARES Y COSAS 1067

Bodas, isla 841. Salvo, abud de Albelda 330.


Rodolfo dò Habsburgo 631-032. 033. Salsburgo 40. 47.
638. 650. Suir.íircanda 616.
Rodolfo de Suabin 373. Hameln n<i 014.
Rodrigo, ru¿- visigodo 195. Sainos 200.
Rodrigo Díaz de Vivar (el Cid Cam- Sampiro de Astor¡;a 329.
peador) 398. 409. 473-475; él San Apolinar de Classe, monaste-
Cuntar del Mío Oid 474. 103%. rio 290. 291.
Rodrigo González 448. San Baudilio de Borlanga 346.
Rodrigo Jiménez de Rada 478-480. San Bertín, monasterio 283.
679-584. San Cucufate (San Cugat) 206.
Rofredo de Viterbo. Jurista 596. Sancho Ramírez de Aragón 270.
Roger o Rugarlo, Jofe normando 175. 392. >
402. 410. Sancho I de León 273.
Roger de Klor 679. Sancho el Mayor de Navarra 208.
Roger de Luuria, almirante 646. 079. 208. 38!). 305.
Roger I I . vizconde da Béziers 877. Sancho IV de Navarra 394.
Rogerio I I de Sicilia 410. 511. 513- Sancho el Fuerto'de Navarra 479.
514. Sancho I I I de Castilla 477. 844.
Rolando de Parma 369. Sancho, prelndo de Leyre 393.
Roldán (Roland) 104. Sancho de Rosas, obispo do Pam-
Roma caput mundi 165 ; Universi- plona 1021.
dad 708. 921 ; partidos políticos Sancho I de Portugal 557. 558.
113. San Gull, monasterio y escuela 141.
Romanismo 38. 44. 283. 319.
Romanistaa 08. San Germano, convenio de 596. 600.
Romano I, papa 135. Sangüesa 342.
Romano IV Diògene«, emperador bi- San Juan de Acre (Ptolemaida)
zantino 437. 468. 650-651. 843.
Romano, meloda bizantino 333. Sun Juan de la PeSa, monasterio
Romano, prior de San Mlllán' 329. 297. 392.
Romanticismo 26. Sanjuanistas 840-841.
Romualdo S. 290-292. San Julián del Pterciro, ermita 846.
Romualdo, duque longobardo 7T. San Martin de Tours, monasterio y
Rómulo Augrtstulo 99. escuela 301. 313.
Roncaglia 520. San Mllláu de la Cogolla. monaste-
Roscetln 915. rio 205. 345.
Roncesvalles 51. 104. ' San Miniato, monasterio 292.
Rosarlo 1013. San Pablo extramuros, monasterio
Rossano 290. de Roma 285.
Rosvita de Gandersheim 320. San Pedro de Roda, monasterio 329.
Rota romana 755. .San Pedro de Loarre, monasterio
Rothado, ob. de Soissons 121. 232. 392.
Itotruda. lii.ia de Carlomagno 84. San Rlcarlo (Snint-Rlqnier), monas-
Rouen 48. ;t5!>. terio y escuela 301. 303.
Rubroc, v. Guillermo de R . San Sabas, monasterio dé Jerusa-'
Ruperto S. 40. lén 217. 332.
Ruperto de Deutz 777. 780. Sansón, abad cordobés 202. 328.
Rurik, «addillo ruso 60. Santa Maria de Huerta 774.
Rusia 60. fían tángelo, castillo 140. 315. 401.
Rutas comerciales 336. Santarera 462. 477.
Ruy Pérez Ponce de León, 845. Santa Rufina, diócesis snburbicarift
174.
Santiago Apóstol 206; Invención de
su ciwrpo 494-500: «| Santiago ir
9 abas, monje 290. cierra, Envina !» 504 ; discusión
Sabina 72. de la iglesia toledana 581-583;
Sacramentarlos 108. y de la narbonense 206 ; v. Com-
Sacrameutos 1002-1004. postela. „.„„._
Sacramento eucarietlco, disputas Santiagnistas, caballeros 846-847.
238-244. Santo Domingo de Silos, monaste-
Baemhtm obgcitrum 113. 131. 319. rio 297. 344.
Sahagún. monasterio 298. 488. Santos caballeros 840.
Salnt-Denls,. monasterio 80. Santos medievales 274-276. 1029,
Sajonla 51-53. 1031.'
Saladtno, CRlifa de Egipto 463-466. Santos clsterclonses 775. ,
Salamanca 202; Universidad 932- Santo Toribio de Llábana 296.
934. San Victoriano de Asán 298. 392.
9aler¿o 126; Universidad 921-922. San Zacarías de Siresa, monasterio
Salomón, rey de Hungría 380. . navarro 296. 329. •
Salutatt, C. 32. San Zoilo, monasterio de Cerrión
Salve Reniña, su autor 330. 298.
1068 ÍNDICE DE PERSONAS, ;, LUGARES Y COSAS 1068

San Zoilo, monasterio de Córdoba Studiom, monasterio de Coustanti-


188. 201. nopla 220. 222.
Savonlfcre 236. Sturm, abad de Fulda 46. 50.
Schlegel 26. Rublaco 277.
Schleswlfl 54. Siuburbicarlas, diócesis 174.
Scriplares 754. Succia 54.
Sebastián de Salamanca 329. Suero Fernández Barrientes 846.
Secklngen 40. Suger de Saint-Denys 770. 1044.
Secuencias 269. 1049.
Sedullo el Irlandés 310. Suidas, lexicógrafo 334.
Selef, Salef, rio (Cldno) 467. Suleimán ben Alarabí 104. ,
Sollí«rBf:tft<lt 317. ftnme tonlóciri. v. Tomismo.
Seminario* sacerdotales 303. 304. tHumma dteiaminig 754.
Senado romano 75. 76. 516. SI 9. Supersticiones 47. 273. 316.
Séneca 302. Sutri 78; sínodo do 166. 415.
Sens 48. 405. Sven II, rey de Dinamarca 381.
Pepr.1 cristas ó caballeros del Santo Swatopluk 58.
Sepulcro 841. Szabolcs 61.
Sergio II, papa 116.
Sergio ITT 13(1-138.
Sergio IV 162. T adeo de Sessa 605. 607.
Sergio I I , patriarca de Constuuti- Tairas, reinos de 206-207.
nopla 257. Tancredo el Cruzado 446. 447. 455.
Serrato Lupo 233. 318. Tancredo de Hautevllle 169.
Servitas 833-834. Tánger 66.
Severino, S.' 40. Tanquelmo 860.
Sevilla 65. 202: provincia eclesiás- Tarasio, ' patriarca bizantino 219.
tica de 65. 485. Tarazona 477.
Sibila, reina de Jerusalén 464. Tarento 115,
Sicardo de Aquileya, legado ponti- Táric 195. 196. ,
ficio 362. Tarragona 105. 476 ; metrópoli 205.
Sicilia 115, 139. 195. 290. 410. 477. 484.
434. 600. 647 ; v. Monarquía sí- Tarso de Cilicla .430.
cula. Teatro religioso 1017-1019.
Siena 921. Tecla, abadesa 46.
Siervos de ln gleba 181. Tello Téllez de Meneses 832.
Slger de Brabante 945. 950-951. Templarios 842-843.
Sigílenla 490. Teobaldo I de Navarra 483. 1012.
Teobaldo I I 483. 627. 629.
Sigurd, rey de Noruega 455. Teobaldo IV 615.
Silo, rey de Asturias 303. Teobaldo, conde de Champagne 458.
Silos, v. Sonto Domingo de. 562.
Silva Candida, diócesis suburblcarla . Teodolinda 40.
174. Teodomiro, abad 224.
Silvestre I I 61. 155. 157-161. Teodomiro, obispo de Irla 494. 500.
Silvestre I I I 165. 166. Teodón, duque 40.
Silvestre Gozzolini, S. 765. Teodora, emperatriz 221. 244.
Silvestrina, leyenda 66. Teodora, esposa de Teofilacto 137.
SllvestrtnoEt, v. Silvestre Gozzolini. Teodora la Joven 138. 151.
Simancas 206. Teodorico, monje misionero 64. 844.
Simbolismo medieval 1044-Í047, Teodorico I I de Borgofia 41.
Simeón Metafraste 334. Teodoro II, papa 135.
Simón de Montfort 562. 575-578. Teodoro I Láscaris 565. 567. 634.
Simón Stock. ». 829-830. Teodoro IT Láscaris 635.
Simonía 352-353. Teodoro Studlta 220. 222. 333.
Sinlbaldo Fieschi, v. Inocencio IV. Teodoro de Tarso, arzob. de Can-
Siponte 72. terbury 270. 309. 986.
Siria 194. 858. Teodulfo de Orleáns 89. 106. 314.
Slrmio 57. Teófanes el Confesor, historiógrafo
Slsnando, ob.-de Santiago 390. 333.
Slslnio II,. patriarca de Constanti- Teófanes Graptos, monje poeta 221.
nopla 257. 333.
Swaragdo, comentador de la Regla Teófauo, princesa bizantina casada
benedictina 313. con Otón I I 152.
Soberanía política del papa 66. Teófauo, emperatriz de IMzancio 256.
Soissons 48. 274.
Spfironistas, v. Hugo Speroni. Teofllacto, patriarca, de Constanti-
Spira 40. nople 257.
Spltlgnicf, duque de Bohemia 58. Teofilacto, teólogo 334.
S. P. Q. R. 514. Teofllacto, senador 137.
Stacio 34. Teofilacto de Túsenlo 103. 105.
Stefaneschl, cardenal 700. Teófilo, emperador de Bizanclo 220.
1074
ÍNDICE DE PERSONAS, ;, LUGARES Y COSAS

Teomnr abad cassinense 278. Ülrico do Augsburgo, primer sanio


Teótlmo, subdiárono 77. canonizado rjoicmnetnpote 154.
Teresa, infanta de Portugal 43C. Ultreya, canto 501-502.
557. 775. Unam sanctam 725-730.
Terrores del afín mil 155-157. Unción im^. -lal 144. 140.
Tesalónica 56. Universid.-uteB, origen 918 ; natura-
Teudnla, obispo do Sevilla 226. leza 920; organización 923-925.
Teutberga, mujer de Lotario 122. 928-930 ; importancia 934-935.
123. Utini. Arzobispo de Brema 55.
Theiss, rio 56. Upsala 55.
Thlonville, sínodo 121. nrbano I I 288. 401-410.
Thor, dios ífivm.lnico 46. „ Urbano I I I 464. 542. 664.
Tiara pap^l 120. 752. Urbano IV 621-023. 1008.
Tichonli:.«. ¡J2B. Urgel 205.
Tietgnndo, arzobispo de Tréveris Urraca, reina 303. 420. 436. 470.
122. 123. Usuardo 319.
Timur, anidra dor mogol 657. Usura judía 886.
Tito Livio 34. Utrecht 43.
Tivoli 514. 517.
Todmir o Teodoinir» 106. V alaquia 61.
Toledo 202. 207, 409; provincia Valdejunquera 202.
eclesiástica 205. 485 ; escuela PIO- Valdemaro I I de Dinamarca 799.
OIS. Valdenses 861-864.
Tolomeo 914. 910. Valence 236.
Tomás de Aquino, Sto. 633. 953- Valencia 409. 474.
955 ; su sistema filosófico-teoló- Valentín I, papa 115.
Kico 955-960 ; su doctrina mística Valpuesta 205.
983-984. Valvasores lombardos 165. 182.
Tomás Becket, Cantnarlense, S. 539- Valla, Lorenzo 70.
642. Valludolid 921.
Tomás de Celano 817. Vallombrosa, congregación, de 292.
Tomás Tolentino, Bto. 669. Vela de las armas 853-855.
Tomismo 957-960. Velletirad 58.
Torres del Río 343. Venecia 76. 535. 564. 626.
Tortosa 105. 477. Vercelli 242.
Tortura judicial 908. Verden 51. 53.
Toul 236. Verdün, tratado de 112.
Toulouse 533. 573-575. 803 ; Univer- Vero na 323. 324. 865. 895.
sidad 921. Veruela, monasterio 774.
Tournal 42. Teaillum 8. Petri 433.
l'ours 533. Vézelay 458.
Traneilvania 61. Vicario de Cristo 588.
Translatío Impertí 99. 126. 590. Vicelin, misionero y obispo de 01-
TransubsCanciaclón 244, 1000. deuiburgo 63.
Trasamondo o Trasimondo, duque de Vicente Hispano, canonista 995.
Espoleto 78. Vicente de Bcauvais 1044.
Tregua de Dios 189. Vico, J . B. 23.
Trento 40. Víctor I I papa 170.
Trlbur 130. 373. Víctor I I I 401.
Trinità ríos 789-791. Víctor IV, antipapa 513. 532-534.
Trípoli 454. Victorinos 793. 961.
Trivium 914. Vicb 105. 152. 157, 205. 206. 347.
Tropos 269. Vida moral del pueblo 1026-1028.
Trosly, concilio 282. Viena 021.
Trovadores 1012. 1033-1034. Vigila, monje escritor y miniatu-
Troyes, concilio 842. rista 329. 330.
Trujillo 846. Vikingos 54.
Trullano, concilio 27. Virgilio 34. 302.
Tucci (Hartos) 202. Virgilio de Salzburgo 56. .
Tudela 476. Visen 204.
Túnez 65. 630. 980. Vísperas sicilianas 646-647.
Turlngia 41. 45. 46. Vístula, río 64.
Turcos Seldjúcidas 437. Vital de Tlerrevillc 767.
Tuscia 77. Voetius, G. 23.
Voltaire 25.
Tusculanoa 161. 163. Vulgarius, presbítero 137.
Túsculo, diócesis suburbicarla 174. Vúltuca, Sta. 203.

Ubertino de Cassale 669. w agríanos 63.


Udés 847.- Wula, monje y cortesano 111. 112.
Ulrico de Ratisbona, S. 295. Wolafrldo, Estrabóu 307. 318,
10*70 INDICE DE PERSONAS, LIÍGAÜÉS Y CÓSAS

Walfrada, concubina (lo Lotario Wolfram de Eschenbach 1033,


122. 123. 124. 125. Wollln, diócesis 62.
WalkIrlas C4. Worms 40. 422.
WiilpuL'KiK, abadesa 40. WratltOao 50. 57. 58. 02. 65. 381.
Walter de Vogelwclde 547. Wunlbuldo 46.
Warnefrldo, v. Paulo Diácono. Wuraburgo 41. 47.
Wat (Vadlanus) J. 24.
' Wazón de Llejo 172.
Wenceslao, S., de Bohemia 59. X lmeno, v. Jimeno, ob. de Oca.
Wendos, eslavos do Pomeranla y
Meck 1 embargo 02. 402.
Westfalia 30. hclslnn. emir 449.
Westralnster 540. Yezid U 214.
Wibaldo, abad, canciller imperial Yolanda de Brienno 596.
621. York 301.
Widukind, caudillo de Sajonla 51. Yusuf Bett Texufin 474,
Wlduklnd, monje historiador 321.
Wlgberto 46.
Wtlfrldo, S. 43. Z acarfaa, S. 47. 49. 78-79.
Wllibaldo, S. 277. Zalaca, batidlu. 474.
Wlllbrordo, S. 43. 45. Zanelo 390.
Wlligls de Maguncia 164. Zaragoza 104. 202. 206. 476.
Winchester 56. Zelandia 774.
Winfrldo 44. Zoé, emperatriz 256. 274.
Wlpon, poeta 321. Zoé Carbonnpsina 256.
Wltiza, rey visigodo 196. Zuldersee 60.
Witlza, monje, v. Benito de Anlano Zurich 41.
Wladimiro de Rusia 60. Zwonimlzo, duque do Croacia 380.
Wolfango, 61. Zara, ciudad de Dalmacia 503.
ACABÓSE D E IMPR1MJR E S T A SEGUNDA EDICIÓN D E L
V O L U M E N SEGUNDO D E L A "HISTORIA DE LA
IGLESIA" D E LA BIBLIOTECA DE AUTORES
CRISTIANOS, E L DÍA 2 0 D E AGOSTO D E
1 9 5 8 , F I E S T A D E SAN B E R N A R D O ,
E N LOS T A L L E R E S DE SUCE-
SORES DE RIVADENEY-
RA, S. A., MADRID

LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI

También podría gustarte