Intersectorialidad PDF
Intersectorialidad PDF
Intersectorialidad PDF
El trabajo intersectorial requiere una viabilidad política que necesita evidenciarse en todos los
órdenes territoriales (nacional, departamental, distrital y municipal) y traducirse en la eliminación
o minimización de las diferencias de poder percibidas en cada sector, para facilitar, optimizar y
garantizar el uso de recursos, responsabilidades y acciones.
También exige una viabilidad técnica desde donde se aporten miradas para un abordaje
integrado, para diseñar procesos y procedimientos (rutas) para la atención y estrategias de
prevención conjuntas que trasciendan la suma de acciones individuales por institución o por
sector, para construir acciones que respondan realmente a una realidad y a la necesidad de las
víctimas de violencia sexual.
La atención integral a las víctimas de violencia sexual demanda el trabajo coordinado y articulado
de los diversos sectores e instituciones presentes en un territorio, así como la integración de los
enfoques de derechos, género, diferencial e interseccional, de acuerdo con lo dispuesto en el
amplio marco normativo relacionado que determina las competencias y responsabilidades de
cada sector.
La extensa gama normativa y jurisprudencial que se ha producido en el país para responder a las
violencias de género pone de manifiesto el abordaje de la problemática desde diferentes sectores,
razón por la cual en los territorios se encuentran conformados múltiples espacios en los que se
conjugan las acciones interinstitucionales para dar respuesta desde el Estado a la garantía de los
derechos desde diferentes perspectivas o ámbitos.
1
Esta multiplicidad evidenció la necesidad de establecer una articulación intersectorial y por ello
en el año 2011, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación,
las secretarías técnicas de los diversos comités creados por mandatos normativos (Lucha contra
la Trata de Personas, Ley 985 de 2005; Interinstitucional Consultivo para la Prevención de la
Violencia Sexual y Atención Integral de los Niños, Niñas Adolescentes Víctimas del Abuso Sexual,
Ley 1146 de 2007; de seguimiento a la implementación y cumplimiento de la Ley 1257 de 2008,
y el Comité Nacional Interinstitucional para ejecutar la política pública de prevención y
erradicación de la ESCNNA, Ley 1336 de 2009), materializaron la iniciativa a través de la
“estrategia intercomités”, con el propósito de aunar esfuerzos y fortalecer las acciones e
incidencia sobre las violencias de género, especialmente violencias sexuales.
Sin embargo, para trascender la “estrategia intercomités”, contener la dispersión de los espacios
intersectoriales y dar respuesta a una de las estrategias para la consolidación de la Política
Pública de Equidad de Género (Estrategia 3.9) en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2014
– 2018 (Ley 1753 de 2015) y específicamente en el documento de las bases del Plan, actualmente
se está estructurando el “Mecanismo articulador para el abordaje de las violencias de género,
especialmente en niñas, niños y mujeres” de tal manera que se optimicen recursos y esfuerzos
nacionales, departamentales, distritales y municipales, a la vez que se diseñan estrategias
efectivas para la atención diferenciada aunando el compromiso y el trabajo de las diferentes
entidades y sectores.
2
Sectores que intervienen en la atención integral de las violencias
sexuales y sus competencias
Para que las víctimas de violencias sexuales puedan recibir una atención integral que les permita
restituir sus derechos y tener la garantía de no repetición, en los territorios debe existir una
sinergia intersectorial que requiere que las entidades responsables del abordaje:
Tengan claridad sobre cuáles son sus competencias en la atención a víctimas de violencia
sexual.
Ofrezcan programas y servicios para la población víctima de esta forma de violencia de
acuerdo con sus competencias.
Cuenten con personal capacitado y entrenado en la atención a víctimas.
Establezcan procesos, procedimientos y rutas internas para la adecuada atención al
interior de cada institución y para la activación y remisión a otras entidades pertenecientes
al mismo sector y a los demás sectores para la atención a víctimas de violencias sexuales.
Dispongan de procesos de seguimiento para garantizar la atención oportuna y la no
repetición de los hechos de violencia.
3
Competencias sectoriales por procesos
Protección Garantizar medidas de restablecimiento de derechos y medidas de protección para asegurar la protección y seguridad de las víctimas.
(Ley 1098 de 2006, PARD, programas especializados del SNBF, ley 1257 de 2008, ley 294 del 1996 y todas aquellas que las complementen
reemplacen o modifiquen).
Protección Acciones Iniciales a Verificación de derechos. ICBF:
realizar por la autoridad - Valoraciones iniciales. Remite a salud para la atención
administrativa - Intervención en crisis (primeros integral y en casos de urgencia
competente auxilios psicosociales, atención cuando conoce primero el caso
psicológica de emergencia, y remite a la fiscalía para que
- Defensoría de Familia atención en crisis). se inicie el correspondiente
de ICBF. proceso de investigación.
- Comisaría de Familia Autoridades administrativas en el
(en caso de violencias marco PARD
sexuales en el ámbito Defensoría de Familia:
intrafamiliar) - Apertura de historia. Es responsable, de establecer
(En caso de que no - Entrevista. procesos, procedimientos y
exista Defensoría de - Clasificación del motivo de documentos para asegurar la Defensoría de Familia:
Familia, la Comisaría de ingreso. activación de la ruta y la Establece las medidas del proceso administrativo
Familia asumirá sus - Direccionamiento a la atención. remisión del caso a otras de restablecimiento de derechos.
funciones de manera - En todos los casos se verifica instituciones de protección,
subsidiaria. Si en el derechos y se abre investigación justicia, salud, educación y
municipio no existe correspondiente. demás sectores e instituciones
ninguna de las dos, esta - Remisión inmediata a salud de la red que requiera la
función será asumida aplicación de protocolo de persona víctima. Si es al sector
por la inspección de atención y para inicio de justicia, formula denuncia
policía de manera tratamiento en salud física y penal, acompaña al niño, niña
transitoria). mental. o adolescente, y lo representa
La autoridad - Es importante recordar que las legamente en todo el proceso.
administrativa tiene a su autoridades administrativas
cargo, recepcionar los tienen la obligación de realizar la
casos cuando son denuncia directamente.
niños, niñas o
adolescentes una vez
conoce la situación por EN CASO DE DELITO SEXUAL.
parte del sector salud o REMISIÓN Y Comisaría de Familia:
ACOMPAÑAMIENTO
Sector Competencias por proceso
Detección Atención Integral Activación de rutas Seguimiento
de policía de infancia y URGENTE A SECTOR SALUD Reciben la denuncia y la
adolescencia. Y AL SECTOR JUSTICIA, remiten a la autoridad Comisaría de Familia:
ADEMÁS EN CASO DE encargada de la investigación. El seguimiento por parte de la Comisaría de
Defensoría de Familia: ENCONTRAR SIGNOS Y Esta institución tiene funciones Familia incluye modificar las medidas de
Las víctimas son SINTOMAS QUE GENEREN de policía judicial (Resolución protección y tramitar incumplimientos. Cuando no
detectadas por la SOSPECHA DE VIOLENCIAS 918 de de 2012) y en existe una Comisaría de Familia en la localidad,
remisión realizada por SEXUALES, REMITIR cumplimiento de las órdenes el Juez Civil municipal o Promiscúo Municipal
otra autoridad, por el INMEDIATAMENTE EN SALUD. impartidas por el Fiscal puede: tiene competencias, en el marco de la violencia
equipo de la misma realizar entrevistas; realizar intrafamiliar, y son quienes dictan las medidas de
Defensoría de Familia, inspecciones en el lugar de los protección.
por la víctima o la hechos y en lugares distintos al
Protección persona interesada, y hecho y recaudar todas las
por la oficina de evidencias y elementos
atención al usuario del Defensoría de Familia: materiales probatorios cuyo
ICBF, la cual puede Para garantizar la atención hallazgo se efectúe como
recibir la información integral, la Defensoría de Familia consecuencia de tales
por vía telefónica, el protege, restablece y repara los inspecciones; y recaudar los
chat o el correo derechos de niños, niñas y documentos y demás
electrónico. adolescentes; informa sobre evidencias y elementos
estos derechos y los materiales probatorios,
mecanismos para acceder a además, debe solicitar con el
ellos. También, inicia procesos número de SPOA. La
administrativos de reparación de Comisaría de Familia es
derechos; practica rescate de responsable de establecer, de
niños, niñas y adolescente y ser necesario, procesos,
gestiona y remite casos para la procedimientos y documentos,
Comisaría de Familia: atención en el Sistema Nacional para asegurar la activación de
Puede detectar casos de Bienestar Familiar. Si es un la ruta y la remisión de casos a
de violencias sexuales niño, niña y adolescente quien los sectores de justicia, salud,
por el equipo requiere atención en salud, a las instituciones de
interdisciplinario o acompaña y remite el caso y, si protección y las demás que
conocer por la remisión es el caso vincula a la persona requiera la persona víctima.
que hace otra autoridad al sistema educativo.
o por la víctima o una
persona interesada en Comisaría de Familia:
el caso. Las acciones de atención de las Policía Nacional:
Comisarías de Familia van Acompaña a niños, niñas y
encaminadas a garantizar, adolescentes a las demás
proteger, restablecer y reparar entidades del sistema y
los derechos de las víctimas. autoridades competentes
Debe, además, informar los
derechos y los mecanismos; Policía Nacional:
dictar medidas de protección
Sector Competencias por proceso
Detección Atención Integral Activación de rutas Seguimiento
para personas mayores de edad, Acompaña a las entidades del SNBF en los
niños, niñas o adolescentes; procesos y procedimientos que se requieran para
iniciar los procesos la garantía de la restitución de los derechos de
administrativos de NNA.
restablecimiento de derechos;
practicar rescate de niños, niñas
y adolescentes, y gestionar y
remitir casos para la atención a La Policía Nacional tiene competencias
cargo de los servicios específicas también en los casos de explotación
especializados del Sistema sexual comercial de niños, niñas y adolescentes
Nacional de Bienestar Familiar. y en trata de personas, donde interviene por
medio de procedimientos como la extinción de
dominio y extraterritorialidad. Además, tiene
competencia cuando se presentan casos de
víctimas del conflicto armado.
Policía Nacional:
Actúa como primer respondiente
acordonando la zona y
preservando el lugar de los
Policía Nacional: hechos, además podrá
Cumple una función aprehender a la persona
especial en la búsqueda sorprendida actuando en
activa al vigilar los sitios flagrancia lo pondrá a
donde habitualmente disposición de la fiscalía.
concurren niños, niñas Cuando es la primera
y adolescentes y los respondiente estará a cargo de
establecimientos los actos urgentes.
destinados al consumo
de alcohol y sitios de Garantiza la protección integral
riesgo para las de los niños, niñas y
violencias en esta adolescentes (Ley1098), debe
población. Es cumplir y hacer cumplir las
responsabilidad de la normas y decisiones de
Policía Nacional diseñar protección para los niños, niñas y
y ejecutar programas de adolescentes, y brinda apoyo a
prevención y garantía y las demás instituciones del
restablecimiento de Sistema Nacional de Bienestar
derechos de niños, Familiar.
niñas y adolescentes.
Adicionalmente por En adultos, la protección se
orden de la autoridad realiza tanto en el domicilio como
competente, la Policía en el lugar de trabajo. La policía
Nacional protege también protege a la víctima en
Sector Competencias por proceso
Detección Atención Integral Activación de rutas Seguimiento
temporalmente a la todos los casos enunciados en la
persona víctima de Ley 1257 de 2008.
violencia o maltrato
grave y con riesgo de
repetición.
Justicia INVESTIGACIÓN:
• Audiencia de individualización
de pena y sentencia: El
pronunciamiento en este caso es
del juez, solo si el juez acepta el
acuerdo celebrado por la fiscalía
con el acusado asistido por su
defensor concede la palabra una
sola vez al fiscal y después a la
defensa.
Sector Competencias por proceso
Detección Atención Integral Activación de rutas Seguimiento
• Incidente de reparación
integral: primera audiencia de
trámite, audiencia de pruebas y
alegaciones, consecuencias de
la inasistencia
INMLCF:
Realiza una entrevista y el
examen médico legal y hace una
recolección de los elementos
que puedan ser materia de
prueba (la víctima tiene derecho
a elegir el sexo del facultativo y
debe realizarse las acciones sólo
con consentimiento informado).
Igualmente, realiza el análisis,
las interpretaciones y las
conclusiones.
ATENCIÓN:
INMLCF:
Brinda información a la víctima
sobre derechos, procedimientos,
factores de riesgo y protección
en caso de violencia de género.
Se encarga del cierre de la
atención forense a la víctima
orientándola en: posibles riesgos
a la vida e integridad personal,
derechos de atención en salud,
y derechos en salud sexual y
reproductiva.
Sector Competencias por proceso
Detección Atención Integral Activación de rutas Seguimiento
Educación Detectar casos en el ambiente escolar.
Activar rutas de atención en salud y protección ( ley 1098).
Garantizar que tengan permanencia en el sistema, en el caso de ser NNA una vez detectado el caso.
Apoyar proceso de seguimiento.
Remitir de NNA al servicio de urgencias previamente identificado en la ruta local.
Garantizar la cobertura en educación de niños, niñas y adolescentes que se encuentren desescolarizados.
Educación En el aula de clases, los El sector educativo debe Este sector es responsable, de El Código de Infancia y Adolescencia señala que
profesores pueden garantizar la permanencia del acuerdo con la Ley de Infancia el sector educativo debe realizar un seguimiento
hacer una identificación niño, niña o adolescente en el y Adolescencia y la Ley 1620 dirigido a prevenir la desescolarización y procurar
temprana; así mismo, sistema educativo. No es de 2013, de establecer la continuidad de la persona en el sistema
las instituciones conveniente que se intente procesos, procedimientos y educativo.
educativas pueden profundizar o indagar en una documentos, para asegurar la
contar con medidas que problemática de este tipo si no se activación de ruta y la Adicionalmente, este sector debe garantizar la
promuevan la cuenta con preparación adecuada remisión de los acreditación de las y los docentes y los
prevención y la suficiente. Tampoco es casos a los sectores de justicia, profesionales idóneos para el manejo de las
autoprotección. Es muy recomendable indagar protección, salud y demás que violencias sexuales, implementar la cátedra de
importante tener directamente con los padres, sin requiera la persona víctima. El educación para la sexualidad, así como la
presente que una vez la mediación de la entidad de funcionario del sector que inspección, vigilancia y control para erradicar la
se detecta a la víctima protección del municipio, ya que, conozca un caso de violencia violencia, son otras de las competencias del
de violencia sexual, se entre otras consideraciones, en sexual, debe realizar la sector educación en las rutas para la atención
debe activar la ruta de muchos casos las vulneraciones denuncia ante la entidad integral de las víctimas de violencia sexual.
atención integral pueden estar ocurriendo judicial competente. Comité de convivencia escolar de la IE
compuesta por precisamente en el hogar y por
servicios de atención en parte del mismo cuidador. Cuando la víctima es un niño, -Plan de seguimiento, articulado con los
salud, protección y niña o adolescente, el sector proyectos pedagógicos existentes, en especial
Educación justicia. Una vez identificada, la persona debe oficiar, informar o con el grupo y los docentes relacionados con el
víctima debe recibir apoyo, garantizar su conducción caso.
La identificación de orientación y acompañamiento, y segura ante la Defensoría de -Orientado a garantizar la permanencia y
violencias sexuales las acciones que se dirigen a Familia o la comisaría de retención de las y los adolescentes en el sistema
implica un proceso de garantizar el derecho a la familia a efectos de garantizar educativo.
análisis por parte de las educación de niños, niñas y su protección, verificación y
personas que adolescentes. Sobre este punto, restitución de derechos. El componente de seguimiento se centrará en el
identifican la situación, se requiere implementar reporte oportuno de los casos de violencias y
no deben hacer medidas de prevención y vulneración de los derechos que se presente en
entrevistas e protección frente a la deserción los niños, niñas y adolescentes, que permita
indagaciones para no escolar y la desescolarización de conocer el estado de cada uno de los casos de
revíctimizar o generar las víctimas. En los casos en los atención reportados, la atención brindada y el
un abordaje que las víctimas son personas cumplimiento de la ruta por parte de todos los
inadecuado. Se debe adultas se deben buscar involucrados en al garantía de los derechos de
contar con una ruta de oportunidades para que puedan esta población, evitando nuevas victimizaciones
activación institucional. ingresar a cursos de educación y revictimizaciones sociales.
La denuncia es una técnica o superior, y tengan
responsabilidad ética y acceso a actividades
Sector Competencias por proceso
Detección Atención Integral Activación de rutas Seguimiento
legal inherente a la extracurriculares y garantizar el
identificación o acceso a información para hacer
sospecha de violencias exigibles los derechos.
sexuales.
Ministerio -Ejercer vigilancia sobre las actuaciones de la policía judicial que puedan afectar garantías fundamentales.
Público - Intervenir en los procesos judiciales para garantizar la verdad, justicia y garantía de NO repetición de los eventos victimizantes a través
de la reparación en los derechos de la víctima mediante la verificación del debido proceso.
-Intervenir en el proceso judicial como garante de los derechos humanos especialmente de las víctimas como representante de la
sociedad: Velar por que se respeten los derechos de las víctimas, testigos, jurados y demás intervinientes en el proceso, así como
verificar su efectiva protección el Estado.
-Control disciplinario por acción o omisión de los y las funcionarias públicas, cuando sea competente.
-Alertar al estado y a la institucionalidad sobre posibles situaciones que puedan vulnerar los derechos humanos.
Ministerio Público Procuraduría: Procuraduría: Procuraduría y Defensoría del Procuraduría:
Conoce el caso a través Tiene funciones de protección de Pueblo: Realiza seguimiento como función de control de
de una queja, petición, los derechos humanos y, Como miembros de la red gestión, intervención judicial y administrativa.
hecho público o en el también, una función preventiva. municipal y conocedoras de la
centro de atención al La Procuraduría apoya a la ruta de atención, son
público CAP, oficia, víctima para acceder a la verdad, responsables de establecer, de
informa y conduce a las la justicia y la reparación. ser necesario, procesos,
autoridades judiciales y Atiende, orienta y hace procedimientos y documentos
a las autoridades de seguimiento y apoyo ante de las para asegurar la activación de
protección, aunque su distintas entidades. la ruta y la remisión a los
misión esencial es sectores de justicia, protección,
ejercer vigilancia y salud y demás que requiera la
control a las distintas persona víctima así como los
entidades para que se mecanismos de vigilancia y
cumpla la ruta de control para que esta ruta se
atención integral. cumpla garantizando los
derechos de las víctimas.
Defensoría: Defensoría:
Identifica y recepciona Orienta y brinda asesoría y Defensoría:
los casos a través de acompañamiento a la víctima Se encarga de un seguimiento dirigido a verificar
peticiones, quejas o para la formulación de la el cumplimiento de las competencias asignadas
toma declaraciones de denuncia (si no se ha formulado), a otras entidades y sobre el trato digno y
desplazamiento. y para garantizar su acceso a la respetuoso que requieren las víctimas en cada
justicia, mediante la designación una de las entidades. Se ocupa especialmente
de un representante judicial. de los casos de víctimas de VG (ley 1257).
Realiza acompañamiento También interviene en casos de explotación
jurídico y psicosocial. sexual comercial de niños, niñas y adolescentes,
Adicionalmente presta el servicio
Sector Competencias por proceso
Detección Atención Integral Activación de rutas Seguimiento
de representación judicial a en trata de personas y en víctimas del conflicto
mujeres, niños, niñas y armado.
adolescentes víctimas de
violencia sexual, en cualquier
contexto.
Procesos de la atención integral intersectorial a las víctimas de
violencias sexuales
La atención integral a una víctima de violencia sexual se entiende como todas aquellas acciones
que la persona necesita para recuperar el control y la autonomía sobre su cuerpo, sus decisiones
y sobre su proceso de recuperación. Esto implica que la víctima sea atendida desde la
integralidad de sus necesidades en función de su protección y recuperación y que se trascienda
la mirada sectorial e institucional de la atención. Para ello se deben identificar sus características
particulares, las características del evento y del tipo de violencia, las necesidades inmediatas y
mediatas de la víctima y su grupo familiar, así como la oferta institucional, que permite apoyar –
sin barreras ni cargas administrativas- la recuperación, restitución de sus derechos y reparación
de manera oportuna y suficiente.
13
Una vez se han dado estas acciones iniciales dentro de cada institución y la remisión urgente entre los
diferentes sectores, se continúan procesos de atención, seguimiento y acompañamiento con otras
entidades que hacen parte de la oferta de programas sociales estatales y que pueden ser requeridas por
las víctimas de manera diferencial.
Todas las instituciones públicas y privadas pueden detectar casos de violencias sexuales, para
ello es necesaria la capacitación y suministro de información permanente a sus funcionarios para
que reconozcan señales y signos relacionados, rutas y protocolos internos así como la oferta de
servicios de su territorio y las rutas intersectoriales. Los sectores que con mayor frecuencia
realizan detección de casos son el educativo, salud, protección, justicia y los programas
sociales dirigidos a poblaciones con mayor vulnerabilidad. La detección se da cuando:
14
La víctima es referida por otra entidad en la que ya se ha hecho la revelación sobre el/los
eventos de violencia sexual de los cuales ha sido víctima.
Considerando que cualquier persona en cualquier contexto puede hacer la detección de un caso,
la comunidad debe igualmente contar con información disponible sobre los lugares a los que
puede dirigirse, horarios y gratuidad de la atención; por esto es importante el trabajo coordinado
con organizaciones sociales y organizaciones no gubernamentales existentes en los municipios,
para la promoción de los derechos, la prevención de las violencias y la divulgación de las rutas.
Dentro de las respuestas institucionales para la atención de las violencias sexuales, los diferentes
sectores y entidades han desarrollado lineamientos técnicos nacionales que deben ser revisados,
estudiados e implementados en territorio y divulgados a los demás sectores para que se puedan
garantizar los procesos de atención integral. Algunos de ellos son:
15
Sector Entidad Lineamiento
Instituto Nacional de
Salud
Superintendencia Resolución 1776 de 2008: determina la escala de sanciones y
Nacional de Salud procedimientos por incumplimiento a los preceptos señalados
en el artículo 9° de la Ley 1146 de 2007.
Circular Externa 003 de 2011: instruye a las EPS-IPS para
que no se establezcan barreras para la IVE.
16
Rutas de atención integral
Las rutas de atención intersectorial se pueden definir como la construcción local basada en
competencias y ofertas de servicios para la atención integral a las víctimas de violencias sexuales.
Son los procedimientos y el paso a paso de la atención que deben recibir las víctimas de acuerdo
con sus necesidades y condiciones particulares. Se recurre al uso de diagramas o flujogramas
como ayuda esquemática para visibilizar dicha oferta y la organización de los servicios en un
territorio, pero este esquema en sí, no constituye la ruta, cuya forma definitiva depende de la
realidad local, de allí que no exista una única ruta de atención sino que, con base en análisis de
involucrados, se ajusta según las prioridades, las condiciones y particularidades de cada caso y
a la oferta de servicios institucionales y sociales existentes en un territorio dado.
Las violencias sexuales se entienden como una violencia de género en tanto se estructuran a
partir de relaciones de poder, violencia, abuso, no consentimiento, intimidación y desigualdad
que, generalmente, tienen la mujer como epicentro ya que histórica, política y culturalmente las
mujeres han tenido una posición subordinada a la del hombre, donde su cuerpo ha sido tratado
como un objeto y especialmente como un objeto sexual, ignorando su dignidad y derechos,
afianzando la idea de ser instrumentos para el deleite sexual de otra persona, particularmente de
los hombres. En ese entendido y para hacer efectivos los derechos de las víctimas y para lograr
el fortalecimiento institucional y de los procesos intersectoriales así como la construcción de las
rutas para la atención integral a las víctimas de violencias sexuales, es necesario desmontar
imaginarios y falsas creencias en torno al trabajo intersectorial y a las rutas de atención y
reconocer las barreras que, a partir del trabajo realizado en territorio, se han podido evidenciar
que dificultan el acceso de las víctimas a la atención, limitan el funcionamiento y dispersan
esfuerzos y recursos intersectoriales.
En este apartado, se presentan las metodologías que permiten potenciar o crear condiciones
locales para lograr la construcción y funcionamiento de los procedimientos intersectoriales en
17
cada municipio, incluyendo la revisión de rutas internas por sector e institución y la construcción
de rutas intersectoriales que respondan al contexto y a las necesidades y particularidades de las
víctimas.
18
Las rutas internas y las rutas intersectoriales deben estar acompañadas de
un instructivo que esté disponible y que pueda ser entendido tanto por la
comunidad cuando busque la atención por un evento de violencia o requiera
iniciar el proceso de restablecimiento de derechos como también por los
servidores públicos para que puedan brindar orientaciones o servicios
adecuados a las víctimas para que se garanticen procesos de atención
digna, oportuna y de calidad y se restablezcan los derechos de las víctimas.
La construcción de las rutas NO. Aunque para apoyar el restablecimiento de los derechos de las
sólo debe ser institucional víctimas, las rutas intersectoriales plantean las acciones que deben partir
de las instituciones de educación (prevención, detección, atención y
seguimiento de casos), salud (detección, atención integral en salud y
seguimiento), protección (protección, garantía de no repetición y seguridad
para la víctima y su grupo familiar) y justicia (acceso a justicia penal y
restaurativa) y las entidades del Ministerio Público (garantía de derechos),
las organizaciones sociales, comunitarias y no gubernamentales pueden
participar y ayudar con acciones de detección, orientación,
acompañamiento, acogida y exigibilidad de derechos de las víctimas. Así la
ruta intersectorial que se construya, debe tener también el aporte y la
visibilización de estas organizaciones.
Una de la funciones que cumplen estas organizaciones o asociaciones, es
la de agenciamiento de reconstrucción de la memoria colectiva y de los
procesos desarrollados en el municipio en torno al tema y a las propuestas
de solución que se han dado, función que contribuye al seguimiento y
evaluación del comité consultivo intersectorial y de los espacios
intersectoriales existentes; además, este apoyo puede ser especialmente
importante en los casos en los cuales existe una alta movilidad laboral de
los servidores públicos de la red que al abandonar sus cargos no dejan
siempre un informe completo del trabajo realizado.
En los sectores Salud, Educación y Protección: • Baja participación de las instituciones en las
• Desarticulación intersectorial. actividades y reuniones convocadas por el comité.
• Desconocimiento de la normatividad, del MAISVVS
y del PAISVVS
19
• Ausencia de rutas internas en las instituciones que • Alta rotación e inestabilidad de los funcionarios
integran cada sector. delegados por las instituciones para que participen
• Limitación de recursos para brindar la atención en los comités.
oportuna y adecuada (pobre infraestructura física, • Las violencias sexuales son invisibilizadas y no se
de comunicaciones, de movilidad, de talento encuentran priorizadas en las agendas públicas de
humano y de insumos). las instituciones, por tanto el tema no resulta
• Profesionales con poca idoneidad y experticia para importante.
el abordaje de la problemática. • Multiplicidad de funciones y recarga laboral de los
• Temor de los funcionarios para notificar y/o funcionarios/as delegados por las instituciones, lo
denunciar los eventos de violencias sexuales por que imposibilita que se priorice el trabajo de la red
posibles represalias, por evitar involucrarse en sobre otras acciones.
procesos judiciales o por creencias y prejuicios • Desconocimiento de las rutas y protocolos de
individuales. atención así como de los derechos de las víctimas
• Poca garantía del derecho a la confidencialidad de de violencia sexual por parte de muchos
las víctimas, sobre todo en el sector educativo. funcionarios/as.
• Precarios o nulos mecanismos de seguimiento. • Desconocimiento en los departamentos sobre las
• Procesos de revictimización evidenciados en las competencias de cada sector e institución así como
instituciones que conforman el sector de Protección. del alcance de sus acciones en el marco de la
atención integral a víctimas de las violencias
En los sectores Justicia y Ministerio Público: sexuales.
• Falta de definición y/o estructuración de planes de
• Desarticulación intersectorial y baja participación en acción por parte de los comités intersectoriales
los espacios de análisis y toma de decisiones para el fortalecimiento de la red y para la
locales. intervención integral de las violencias a nivel local.
• Limitación de recursos para brindar la atención
oportuna y adecuada (pobre infraestructura física,
de comunicaciones, de movilidad, de talento
humano y de insumos).
• Disponibilidad de la atención solo en horarios de
oficina.
• Ausencia institucional de algunas instituciones en
ciertos municipios.
Baja sensibilidad y posicionamiento Baja sensibilidad y posicionamiento del tema en el nivel directivo
del tema en el nivel directivo de las quienes tienen la responsabilidad de asistir a los Comités.
instituciones Poca sensibilidad sobre el tema dentro de las instituciones.
Bajo posicionamiento político de los temas.
Liderazgo de solo unas instituciones y baja o ninguna participación y
liderazgo de otros sectores.
20
Debilidad evidenciada Expresiones de la debilidad en territorios
Bajo nivel de cumplimiento y eficacia Bajo cumplimiento de compromisos.
Falta poner en acción lo proyectado.
Débil definición de prioridades Dificultad para que las instituciones asuman una mirada integral que
temáticas y plan de acción supere la agenda institucional.
Solo se proponen acciones de lo que cada uno tiene que cumplir.
Focalizar qué y cómo se va a abordar la prevención de la Violencia
Basada en Género.
Acciones reactivas y no programáticas.
Flujos de información insuficientes La información está centralizada y no se han establecido redes a nivel
intra e intersectorial.
Desconocimiento de acciones que realicen las instituciones.
Fuente: Adaptación del taller estratégico de Subcomité de prevención del Comité Interinstitucional Consultivo para la
Prevención de la Violencia Sexual y Atención Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Abuso Sexual.
Mayo 2014
En un solo territorio pueden coexistir diferentes espacios intersectoriales que tienen en común la
participación de los mismos delegados y temáticas que se interrelacionan pero que se trabajan
21
de manera independiente. Es frecuente encontrar que dichos espacios presentan dificultades de
funcionamiento similares: exceso de reuniones, variabilidad en los asistentes, talento humano no
competente o idóneo (que no cuenta con conocimiento específico o con la capacidad de tomar
decisiones en la temática), incumplimiento en actividades programadas o dificultades en la
integración de actividades conjuntas definidas en el tiempo a través de planes de acción.
Comités Intersectoriales
Son los espacios de coordinación y articulación de las instituciones y organizaciones para el
abordaje integral de las violencias de género y en especial de las violencias sexuales. Estos
espacios intersectoriales han adoptado diferentes nombres en cada una de las regiones, tales
como: Redes de Buen Trato, Mesas de Infancia y Familia, Mesas de Violencias, Comités
intersectoriales de violencias. La legislación colombiana ha dispuesto la creación y
fortalecimiento intersectorial para la atención integral de las víctimas de Violencias de Género y
ha mostrado la urgencia y necesidad de diseñar estrategias intersubcomités que permitan el
desarrollo de intervenciones con una visión más amplia del fenómeno en las que consideren los
distintos ámbitos, modalidades y ciclos vitales en los que se presentan las violencias sexuales,
los determinantes sociales implícitos y que se realice el máximo aprovechamiento de los recursos
financieros, físicos y humanos disponibles en el territorio para la visibilización, prevención,
atención y seguimiento de la problemática.
En la tabla que se presenta a continuación, se resumen los pasos sugeridos para la constitución de los
Comités intersectoriales.
22
Pasos
1. Identificar Espacios Intersectoriales Existentes
2. Identificar actores Se deben identificar los actores clave para el funcionamiento del espacio
institucionales y intersectorial, incluyendo los actores institucionales y los comunitarios.
comunitarios:
3. Citar a primeras Se recomienda iniciar con una primera reunión de coordinación técnica
reuniones de entre las entidades responsables de liderar el mecanismo articulador de
coordinación acuerdo con el nivel en el que se encuentre:
institucional: A nivel departamental: Autoridad departamental de salud, ICBF,
Secretaría de la Mujer, Ministerio Público
A nivel distrital y municipal: Autoridad distrital o municipal de salud,
ICBF/Comisarías de Familia, Secretaría de la mujer, Ministerio Público.
7. Definir un espacio Es importante que todas las instituciones que integran el comité
para sesionar: reconozcan un lugar fijo donde sesiona y a donde puedan dirigirse en
caso de requerirlo.
8. Determinar la El comité definirá internamente la frecuencia y periodicidad de las
frecuencia de las reuniones y cómo se realizará la convocatoria. En caso de ser necesario,
reuniones el comité podrá sesionar en reuniones extraordinarias pero esto debe
23
quedar establecido en el reglamento interno del Comité. Se sugiere al
menos una reunión mensual de cada uno de los subcomités.
9. Analizar las Una de las competencias de los comités intersectoriales está relacionada
problemáticas locales con el Análisis de Situación (ASIS) de las violencias, en la que se
a través de un análisis caracteriza y analiza la problemática de las violencias de género con
de situación. énfasis en violencias sexuales. Este análisis ha de contemplar los
enfoques de derechos, de riesgo, de determinantes sociales y diferencial
que permitan identificar necesidades y establecer acciones preventivas
y/o correctivas desde los diferentes sectores para brindar una respuesta
integral institucional. Este análisis debe considerar entre otros aspectos,
la caracterización sociodemográfica, el perfil epidemiológico, el perfil
sociocultural y la oferta institucional. Para este propósito se deben
revisar fuentes secundarias como datos censales, encuestas
poblacionales, informes epidemiológicos, por ejemplo, y fuentes
primarias como los funcionarios que atienden las violencias.
10. Elaborar un plan de De acuerdo con el análisis situacional y conforme a las competencias,
acción es necesario elaborar plan de acción que incluya un fortalecimiento
interno, posicionamiento territorial, seguimiento y monitoreo.
En el marco del fortalecimiento intersectorial para la atención integral de las violencias de género
y en especial de la violencia sexual, es importante realizar algunas acciones preparatorias para
la entrada del apoyo técnico al territorio y recolectar información inicial que permita caracterizar
la oferta de servicios disponible, identificar actores y establecer las relaciones y la incidencia que
éstos tienen dentro del funcionamiento del comité consultivo intersectorial así como determinar
el tipo de barreras de acceso a las que se enfrenta la población para acceder a servicios.
Así, dentro de esta acción se requiere el desarrollo de tres actividades que relacionan entre sí y
que van de la mano con procesos de abogacía, incidencia y cabildeo para lograr la coordinación
y articulación intersectorial: 1) Establecimiento de directorios institucionales y comunitarios que
permita tener una herramienta ágil para identificar actores clave dentro de los procesos contar
con datos de contacto y funciones que cumplen dentro de las instituciones que representan. 2)
24
Identificación de barreras de acceso a las que se enfrenta la población para acceder a los
servicios y a una atención integral, relacionadas con la cultura, imaginarios, infraestructura,
limitaciones geográficas o administrativas entre otras y 3) Mapeo y caracterización de actores
que permita analizar el tipo de relación y el grado de incidencia de éstos.
…Para recordar:
Los actores clave, institucionales y comunitarios, son servidores públicos de los sectores que tienen
presencia en el territorio así como la sociedad civil organizada, las organizaciones de base comunitaria
u organizaciones no gubernamentales que adelantan acciones para la promoción de los derechos, la
prevención de las violencias o que hacen parte de la red de apoyo para la atención a las víctimas de
violencias sexuales. En departamentos y municipios estos actores pueden ser:
Alcaldías/ Gobernaciones, Secretarías de Gobierno, Secretarias de desarrollo o integración social,
oficinas de Género, autoridades indígenas.
Salud: Direcciones o Secretarías de salud, entidades de vigilancia y control del departamento, IPS
municipales y EPS públicas y privadas con afiliados en el departamento o municipio.
Protección: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Centro Zonal – Defensorías de Familia),
Comisarías de Familia, Policía Nacional, Secretarias de Desarrollo o Integración social.
Educación: Secretaría de Educación y centros e instituciones educativas.
Justicia: Fiscalía, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Policía Judicial (DIJIN,
SIJIN, CTI), URI, Jueces Penales.
Ministerio Público: Procuraduría, Defensoría y Personería
Unidades de Atención a Víctimas del Conflicto Armado.
Entidades de Cooperación Internacional que desarrollen proyectos en el municipio. Organizaciones
sin ánimo de Lucro que puedan contribuir y/o participar en la atención y acompañamiento de víctimas
de violencias sexuales o del conflicto armado.
Organizaciones sociales de carácter comunitario, asociativo, educativo, veedurías interesadas en la
participación o acompañamiento de procesos intersectoriales para fortalecer la atención a víctimas
de violencias sexuales, representantes de comunidades afrocolombianas.
Empresa Privada.
Las barreras de acceso tienen que ver con los obstáculos o dificultades a los que se pueden enfrentar
las víctimas de violencias sexuales y/o sus familias para obtener una atención integral oportuna y de
calidad, que incluye la protección o restitución de sus derechos. Estas barreras pueden ser de diferente
índole: geográficas, económicas, culturales, administrativas, de participación o de gestión, por ejemplo.
Pasos para caracterizar la oferta de servicios para la atención integral a las víctimas de
violencias sexuales:
Los pasos sugeridos para caracterizar localmente la oferta de servicios para la atención integral a
las víctimas de violencias sexuales:
25
Pasos
1. Establecer directorio institucional del municipio
2. Identificar la red de servicios por cada uno de los sectores competentes, salud,
protección, justicia, educación, ministerio público, inclusión social.
26
Pasos para la revisión de rutas internas y construcción de rutas
intersectoriales
…Para recordar:
Una ruta de atención es una estructura organizativa de orden territorial o local que orienta la
prestación de un servicio de manera integral y articulada, partiendo de las responsabilidades y
competencias de cada actor institucional, sectorial o comunitario. La ruta establece las acciones
y las estrategias de articulación y coordinación necesarias para la garantía plena del derecho a
recibir una atención integral. Para los casos de violencias sexuales, las rutas de atención
corresponden a los procedimientos y el paso a paso de la atención que debe recibir una víctima
de acuerdo con sus necesidades, condiciones y tipo de violencia, que además de estar
documentadas y plasmadas en un diagrama, tienen que ser socializadas tanto con los actores
institucionales como con la comunidad.
No existe una única ruta de atención dado que las acciones de intervención obedecen a las
necesidades, prioridades y condiciones particulares de cada caso y a la oferta institucional del
territorio.
Pasos para la construcción de la ruta institucional (rutas internas) para la atención integral
a las víctimas de violencias sexuales:
Pasos
1. Acciones preparatorias para la implementación de los Procesos y Procedimientos:
1. Establecimiento de procesos y procedimientos intrainstitucionales:
27
3. Incorporar y realizar procesos de capacitación y difusión de la ruta interna y la ruta
intersectorial.
4. Conformar comité o equipo institucional delegado:
5. Establecer acciones de seguimiento de los procedimientos internos:
6. Activación de procesos intra e intersectoriales
Pasos para la construcción de la ruta intersectorial para la atención integral a las víctimas
de violencias sexuales:
Antes de iniciar la construcción de la ruta de atención intersectorial para la atención integral a las
víctimas de violencias sexuales, se precisa que el comité consultivo intersectorial cuente
con:
Una vez, el comité consultivo intersectorial tenga lo anteriormente señalado, puede sesionar para
la construcción de la ruta intersectorial siguiendo estos pasos:
Pasos Descripción/Acciones
28
1. Fortalecimiento del Implica que cada sector e institución revise, reconozca y asuma
conocimiento de las sus propias responsabilidades y competencias que por norma le
competencias han sido asignadas. Esta información además de orientar la
sectoriales: construcción de la ruta, facilitará la coordinación y articulación con
otras ya existentes en un mismo territorio.
2. Construcción de la Al reconocer las competencias propias y contar cada institución
matriz de procesos y con sus rutas internas, se requiere socializarlas en el comité
procedimientos para consultivo intersectorial para identificar los nodos comunes en
la atención a víctimas los procesos de prevención, detección, atención, recuperación y
de violencias seguimiento de las violencias de género, en especial de las
sexuales. violencias sexuales, de tal manera que se defina la forma en que
se articularán y cómo se desarrollarán esos procesos y
procedimientos.
3. Diagramación de la Con los insumos aportados en la fase previa y en los pasos
ruta municipal anteriores (análisis de situación, oferta de servicios, directorios,
canales de comunicación, competencias y rutas internas,
procesos y procedimientos), el comité consultivo intersectorial
puede diagramar la ruta intersectorial para la atención integral a
las víctimas de violencia sexual, buscando que sea dinámica, ágil
y que permita la fácil recordación con información clara y precisa.
Importante considerar en esta ruta, cuando la víctima deba ser
remitida a otro municipio o departamento.
4. Validación de rutas Al tener la ruta diagramada para facilitar la visualización y
institucionales apropiación del paso a paso para atender una víctima de violencia
sexual en el territorio, es necesario que el comité consultivo
intersectorial, la valide y apruebe en una de sus sesiones.
29
Metodología para establecer seguimiento, monitoreo de caso,
evaluación de la atención integral y ajuste de la ruta intersectorial
Del mismo modo, se espera que el comité consultivo intersectorial o el espacio que asuma las
funciones, determine acciones de monitoreo y evaluación de los procesos y procedimientos
de prevención, detección, atención, protección y justicia de las víctimas de violencias de
género con énfasis en violencias sexuales y ataques con agentes químicos, para verificar el
cumplimiento y calidad de las acciones de atención integral a las víctimas.
…Para recordar:
La atención integral a una víctima de violencia sexual alude a todas aquellas acciones que la
persona necesita para recuperar el control y la autonomía sobre su cuerpo, sus decisiones y sobre
su proceso de recuperación; esto implica que la persona sea atendida desde la integralidad de sus
necesidades en función de su recuperación y protección. La atención en violencias sexuales, supone
trascender la mirada sectorial e institucional de la atención de manera fragmentada para poder
identificar las necesidades particulares de la víctima, su contexto social y cultural, de modo que la
oferta institucional se adecúe para suplir estas condiciones específicas y se le apoye oportuna y
eficientemente en la recuperación y reparación, garantizando que estas acciones se desarrollen sin
barreras ni cargas administrativas para la víctima.
30
aciertos y debilidades en la atención y, en consecuencia, tomar las medidas necesarias para
optimizar los resultados esperados.
31
3. Caracterización y análisis Con base en el registro de los casos, es necesario
del hecho victimizante por contar con la caracterización de las violencias de
caso en cada género: quiénes son las principales víctimas, quiénes
institución/sector: los agresores, cuándo, dónde y cómo se están
presentando los eventos, qué tipo de violencia es la
más frecuente, en qué lugar, cuál es la condición o
situación de vulnerabilidad de las víctimas y qué
servicios se están brindando, por ejemplo.
32
Vulnerabilidad de la víctima desde el modelo
ecológico: Individual (nivel educativo, sexo,
orientación sexual, edad, raza, consumo de
sustancias psicoactivas, impulsividad, antecedentes
de abuso o maltrato, agresividad, trastornos mentales,
etc.); microsistema (a nivel relacional: convivencia o
algún tipo de vínculo afectivo con el agresor, quien
toma las decisiones, subordinación o sometimiento,
dependencia económica o afectiva, necesidad de
aprobación, consumo de alcohol, etc.); exosistema
(entornos violentos, de pobreza, baja inversión social,
ausencia de apoyo del Estado, etc.) y macrosistema
(legitimización de las violencias de género,
idealización del amor romántico, normalización de la
conducta violenta, etc.)
33
De igual modo, verificar según el Protocolo de Atención
Integral a Víctimas de Crímenes con Acido, que se
hayan seguido los procedimientos para la atención de la
urgencia y la atención especializada tanto física como
mental.
5. Generar informe con A partir de la caracterización, el análisis del hecho
conclusiones y victimizante y la evaluación de la atención brindada,
recomendaciones cada sector tendrá un informe que dé cuenta de su
institucionales/sectoriales: intervención para poder analizar el caso de manera
conjunta en el subcomité de atención que hace parte del
comité consultivo intersectorial.
6. Verificar el cumplimiento o El subcomité de atención del comité consultivo
no de procesos o intersectorial con base en un listado de chequeo (ver
procedimientos realizados modelo) que reúne los procesos y/o procedimientos
en cada sector y las institucionales que han evaluado internamente en cada
barreras presentadas para institución/sector, debe verificar en un periodo de tiempo
la atención integral de las específico en el territorio (por ejemplo, bimestral,
víctimas de violencia trimestral o semestralmente) el cumplimiento de las
sexual: acciones institucionales e identificar las dificultades y
barreras en la atención integral a las víctimas de
violencias sexuales. El listado debe ser adaptado de
acuerdo con la oferta institucional y recursos existentes
en el municipio, pero debe contener como mínimo: 1) el
tipo de proceso o procedimiento, 2) si se cumplió dicho
proceso o procedimiento, 3) cargo de quién o quiénes
son los responsables de dicho cumplimiento, 4)
documento o registro soporte del cumplimiento del
proceso o procedimiento, 5) qué barreras se
identificaron y 6) qué acciones se establecieron para el
mejoramiento.
7. Generar alertas y Con fundamento en la verificación realizada, el Comité
acciones de mejora: debe:
Generar alertas para para identificar puntos críticos
que requieren atención inmediata y poblaciones en
riesgo para orientar acciones de prevención y de
protección.
Realizar ajustes necesarios en la ruta de atención
que permitan garantizar el ejercicio y la restitución de
los derechos a la comunidad y a las víctimas.
Fortalecer las acciones intersectoriales con
organizaciones de base comunitaria y no
gubernamentales que trabajan con víctimas para el
diseño e implementación de acciones de mejora en
la atención y en la focalización de riesgos.
34
Sensibilizar a la comunidad para lograr movilización
social en torno a la prevención y atención de las
violencias.
Divulgar la información procesada y analizada a
través de estrategias comunicativas que se
divulguen masivamente en radio, televisión, afiches,
plegables, cartillas, redes sociales, etc.
35
Cuadro No.1 Modelo Listado de chequeo verificación de cumplimiento
ANÁLISIS DE CASO
Municipio: Fecha:
Responsable del seguimiento: Tipo de violencia sexual:
Edad de la víctima: Sexo de la Víctima: Es víctima del conflicto:
SI NO
Para el caso de Violencia Sexual registrado, indique en cada sector qué procesos o procedimientos se realizaron o no o si no aplica. Además describa
las barreras encontradas y las acciones de mejoramiento implementadas:
Triage
Atención médica
Atención en salud
mental
Exámenes de
laboratorio
Toma de muestras
forenses
Entrega de PEP-KIT
Se da información a la
víctima sobre sus
derechos
Se orienta a la familia
Aseguramiento de
anticoncepción de
emergencia
Asesoría para la IVE
Sector Procesos – Se realizó Cargo Documento Barreras encontradas Acciones para el
Procedimientos responsable de soporte (procedimentales, mejoramiento
personales, en el trato, en
SI NO NA los insumos, en lo
institucional)
Procedimiento para la
IVE
Registro en la Historia
Clínica Única para
víctimas de VS
Registro en los RIPS
Registro en el sistema
de vigilancia
epidemiológica
Activación ruta de
protección
Activación ruta de
justicia
Activación de procesos
de seguridad
Acciones de
seguimiento
Otros
Valoración psicosocial
Remisión a INML
Medidas administrativas
de protección
Medidas de remisión a
sector justicia -
denuncia
Medidas de
restablecimiento de
derechos
Registro en el sistema
de información sectorial
Activación ruta de
protección con otras
entidades
Sector Procesos – Se realizó Cargo Documento Barreras encontradas Acciones para el
Procedimientos responsable de soporte (procedimentales, mejoramiento
personales, en el trato, en
SI NO NA los insumos, en lo
institucional)
Activación procesos de
seguridad
Acciones de
seguimiento
Otros
Entrevista
Remisión a INML
Medidas de apertura de
proceso penal
Medidas de
restablecimiento de
derechos
Registro en el sistema
de información sectorial
Activación ruta de
protección
Activación ruta de
acceso a justicia con
otras entidades
Activación procesos de
seguridad
Acciones de
seguimiento
Otros
Atención
Seguimiento
Otros
Anexo 1.
Derechos de las víctimas
De acuerdo con las leyes: 360 de 1997, 906 de 2004, 1146 de 2007, Ley 1257 de 2008,
1719 de 2014 las personas que han sido víctimas de Violencias Sexuales tienen
DERECHO a:
39
• Ser protegidas contra toda forma de coerción, violencia o intimidación, directa
o sobre sus familias o personas bajo su custodia.
En Salud:
• Recibir servicios de salud de manera urgente e integral, que reduzcan el daño
en su salud física y mental. (Incluidos prevención y/o tratamiento de infecciones de
transmisión sexual incluida VIH/SIDA, prevención de embarazo, asesoría para la
decisión sobre interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en los casos contemplados
por la Sentencia C355 de 2006, procedimientos para la IVE, atención especializada e
integral en salud mental…).
En Protección:
• Recibir medidas de restablecimiento de derechos y protección que garanticen
la no repetición de nuevos eventos de violencia sexual o eventos que pongan en riesgo
la seguridad de la persona.
En Justicia:
• Derecho a que el delito no quede impune y se realicen las investigaciones y
acciones legales que permitan la judicialización de la persona responsable del delito.
40
• Decidir voluntariamente si puede ser confrontada con el agresor en cualquiera
de los espacios de atención y en los procedimientos judiciales o de otro tipo.
41
Referencias
42