El Método Inductivo-Deductivo (Monografía)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN: INVESTIGACIÓN Y


DOCENCIA SUPERIOR

CURSO DE DIDÁCTICA UNIVERSITARIA

TEMA

LOS MÉTODOS INDUCTIVO – DEDUCTIVO EN LA CIENCIA


LÓGICO MATEMÁTICA

GRUPO 03: CALDERON LEANDRO, Tania Estela.

GARCIA RAMIREZ, Jhon Jimy .

MIRANDA AVILA, Leticia.

SALCEDO RIMAC, Gloria Luz.

CESPEDES CHAGUA, Elícita.

TERESA ESQUIVEL,

CATEDRA: Dr. Alder CANDUELAS SABRERA

2017
I. INTRODUCCION

Los griegos trasformaron la geometría en algo muy diferente del conjunto de


conclusiones empíricas que usaron sus predecesores. Los griegos, propusieron
que los hechos matemáticos deben ser establecidos por razonamientos
deductivos. Las conclusiones matemáticas deben ser confirmadas mediante
una demostración lógica, no por experimentación. No se sabe con certeza por
qué los griegos decidieron alrededor de 600 A. C. abandonar el método
empírico de obtener conocimientos matemáticos y adoptar el de razonamiento
deductivo.
Tal vez una de las causas sea su estructura social, pues los filósofos, artistas y
matemáticos pertenecían a una clase social privilegiada que desdeñaban los
trabajos manuales y las ocupaciones prácticas que eran desempeñadas por las
clase más bajas, lo cual permitía a las clases privilegiadas dedicar tiempo a
pensar, pues por aquel tiempo los griegos eran muy dados a hacer grandes
teorías para explicar el mundo.
La inducción ya fue utilizada desde los primeros filósofos griegos. Pero Francis
Bacon vio en la inducción de los antiguos una «anticipación» de la Naturaleza.
Además, era una inducción que procedía por «simple enumeración» (de casos
positivos), deficiencia que Bacon supo ver.
Las bases de la renovación del método inductivo quedarían sentadas con el
Novus Organum (1620), nuevo método de lógica inductiva, llamado así para
contraponerlo al Organon aristotélico, basado de modo primordial en la
silogística, en el cual describe los obstáculos que se oponen a un verdadero
saber los cuales llama "idola tribus" propios de la comunidad humana.
Para Bacon la inducción aplicada a la experiencia de forma rigurosa, permitirá
una nueva ciencia útil para el dominio del universo., por lo que junto a la tabla
de «presencia» añadió la de «ausencia» y «grados», en lo cual consiste la
verdadera innovación baconiana. Sin embargo, Bacon no consiguió
perfeccionar su método inductivo, y finalmente pareció dejarse vencer por la
complejidad del mismo.
Además, Bacon no llegó a captar el valor de las matemáticas, y cifró el objetivo
de su método en la búsqueda de la «forma» (esencia) y de las «naturalezas»
(cualidades). Justamente, los grandes científicos de esta época se orientarán
en una dirección contraria: el método hipotético-deductivo, la matematización,
la consideración cuantitativa. Bacon ignoró realmente la ciencia de su época y
creó un método que nadie llegó a utilizar.
II. LOS MÉTODOS INDUCTIVO – DEDUCTIVO EN LA CIENCIA LÓGICO
MATEMÁTICA
2. 1. ETAPA INDUCTIVA DE ARISTOTELES
Aristóteles parte del principio de que todo está compuesto de materia y forma
(teoría hilemórfica), que le servía perfectamente para la distinción entre los
individuos y la clase a la que este pertenecía. Las generalizaciones de las
formas que toman las cosas se extraen por medio de la inducción, este tipo de
proceder sucede igual en la formulación de principios particulares y
generales. Aristóteles distingue pues, entre dos tipos de inducción, por un lado
la inducción simple (enumerativa), y por otro la inducción intuitiva. Losee
compara este tipo de inducción con la actividad taxonómica. A la visión
genérica el taxonomista añade la capacidad de ver la diferencia en
cada individuo de la especie. Para Losee, las habilidades taxonómicas las
aporta la experiencia.

2.1. 2. MÉTODO INDUCTIVO SEGÚN ARISTOTELES


En el mundo de Aristóteles, el conocimiento inductivo es un conocimiento
incompleto, pues parte de lo singular para llegar a lo general y no nos
proporciona una certeza absoluta por ejemplo:
José Luis es Porlamarense....................... (particular)
José Luis es Margariteño.......................... (particular)
No se sigue que todo Porlamarense es Margariteño
A pesar de esto, el principio inductivo se usa continuamente en ciencia. Por
ejemplo: al decir que dos cuerpos se atraen con una fuerza que es proporcional
al producto de sus masas, estamos haciendo una inducción, que en principio
podrá estar equivocada.

2.2. FRANCIS BACON Y EL METODO INDUCTIVO


Toda la obra filosófica de B. gira en torno a la lnstauratio Magna, nombre que
dio a todo su proyecto de reforma de las ciencias; de dicho proyecto
ideal irán formando parte casi todas las obras del autor, que vienen así a ser
como secciones de la construcción metodológica total. Las bases de la
renovación quedarían sentadas con el Novu Organum (1620), nuevo método
de lógica inductiva, llamado así para contraponerlo al Organon aristotélico,
basado de modo primordial en la silogística. La inducción, aplicada a la
experiencia de forma rigurosa, permitirá una nueva ciencia útil para el dominio
del universo. Por su propósito general de construir un nuevo método para la
ciencia, se considera a B. como uno de los primeros filósofos modernos y aun
se le pone en relación con la línea del empirismo inglés; pero no debe olvidarse
que, por su terminología y su desinterés por el saber físico-matemático, está
aún ligado a las tradiciones medievales.

2.2.1. EL METODO INDUCTIVO SEGÚN FRANCIS BACON


El recurso a la experiencia como modo de saber, el amor a la observación
pertenece a la tradición anglosajona. Por su parte, Bacon añadirá a
esa herencia el deseo de dominar la naturaleza. Para gobernar la naturaleza es
preciso obedecerla (Novum Organum, I, 3). La ciencia al uso se consagra a
ordenar las cosas ya conocidas más que a descubrir nuevos procedimientos de
invención y de dominio. Abandonado a sí mismo, el entendimiento se convierte
en instrumento estéril. Hay que dirigirse a la naturaleza para interrogarla. De la
experiencia debe remontarse la razón al establecimiento de una axiomática que
interprete las observaciones. Lo que no puede hacer es anticiparse en una
explicación de la naturaleza. Interpretación y anticipación son dos modos de
enfrentarse con la realidad natural. La anticipación de la naturaleza pasa de los
hechos singulares a los axiomas más generales; la interpretación de la
naturaleza, verdadero método de acercamiento, pasa de los hechos singulares
a los axiomas medios y de éstos a los más generales. La silogística aristotélica
procede, en la opinión de Bacon, a deducir de los axiomas más generales los
axiomas medios. Este modo de comportarse es deductivo y sin duda
apodíctico, pero nada dice de la realidad, se anticipa a ella.

PLATÓN (427-347 a. C.), discípulo de Sócrates, introdujo una concepción de la


naturaleza basándose en dos mundos, e1 real y el aparente, asociados a dos
formas de conocimiento, el racional y el empírico.
El problema en la filosofía de Platón, para relacionar ambos conceptos, reside
en la noción de que la forma o realidad última de las cosas, subsiste
independientemente de su expresión en el mundo de las apariencias. De
acuerdo con ello, la investigación de este mundo, no llevará de forma necesaria
al conocimiento de la realidad, sino todo lo más, al de las leyes de una
naturaleza aparente.
En última instancia, para el idealismo platónico, el empirismo adquiere
caracteres de conocimiento secundario, incapaz de llevar a la verdadera
filosofía.
 
ARISTÓTELES (384-322 a. C.), discípulo de Platón, comparte con este una
problemática y una metodología común.
Sin embargo, al sostener que la forma no existe de manera independiente de
su encarnación en las cosas reales, acepta la importancia del conocimiento
basado en la realidad y por lo tanto de la metodología para adquirirlo.
Las condiciones en que se adquiere el conocimiento, sistematizadas por
Aristóteles en el método inductivo-deductivo, señalaron el camino que habría
de recorrer el conocimiento científico, durante más de un milenio, lo que
justifica un planteamiento esquemático de sus principios.
Según Aristóteles, las cosas particulares están constituidas por la unión de
materia y forma. La materia es lo que hace que un particular sea un individuo
único y la forma es aquello que lo constituye en miembro de una clase de
cosas similares. Especificar la forma de un particular equivale a especificar las
propiedades que comparte con otros de su clase y estas generalizaciones
sobre las formas se extraen de la experiencia sensible, por medio de la
inducción.
Existirían dos tipos de inducción, el primero consiste en la enumeración simple
y en ella los enunciados sobre los objetos individuales se toman como base
para una generalización sobre la especie de la que son miembros. El segundo
tipo se basaría en la intuición directa de aquellos principios generales que
están  ejemplificados en los fenómenos observados.
La segunda etapa del conocimiento científico sería la etapa deductiva,
mediante la cual, las generalizaciones logradas mediante la inducción, se usan
como premisas para la deducción de enunciados sobre las observaciones
iniciales.
El modelo esquemático del método sería:
                              Inducción                                           Deducción
OBSERVACIONES        PRINCIPIOS EXPLICATIVOS           DEDUCCIONES
 
3. SILOGISMO
CONCEPTO.
El silogismo es una enumeración en que una vez puestas ciertas proposiciones
se sigue necesariamente otra proposición distinta solo por haber sido puestas
aquellas.
A es B                         A=B
B es C                         B=C
A es C                        A=C
Las dos primeras proposiciones se llaman premisas, la tercera se llama
conclusión. Los términos de las proposiciones se llaman mayor, menor y
medio. El término medio es el termino común de las premisas (B), termino
mayor es el predicado (C) de la conclusión y termino menor es el sujeto de la
conclusión (A) La premisa se llama mayor o menor según contenga al termino
mayor o menor respectivamente. 
(M) Todo  ser  sensible
es   viviente
Viviente término medio
(m)  Todo ser  viviente
es   corpóreo

Sensible :
Todo  ser   sensible es  Corpóreo: término
término
corpóreo mayor
menor

En esquema tenderemos:
premisa menor             premisa mayor
Sujeto (o menor)    Medio    Predicado (o mayor)
______________________________
Conclusión
3.1. REGLAS DEL SILOGISMO
Son un conjunto de normas que permiten analizar si la construcción de un
determinado silogismo es conforme a la lógica. Se recogen en su enunciación
clásica aunque ha sido algo modificada.
1º Terminus esto triplex; medius, majorque, minorque.- El silogismo consta de
tres términos, mayor, medio y menor.
2º Latius hos quam praemissae conclusio non vult.- Los términos no pueden
tener en la conclusión mayor extensión que en las premisas.
3º Nequaquam medium capiat conclusio fas est.- El término medio no puede
entrar en la conclusión.
4º Aut semel aut iterum medius generaliter esto.- El término medio ha de
tomarse una vez por lo menos universalmente.
5º Ambae affirmantes nequeunt generare negantem.- De dos premisas
afirmativas no cabe inferir conclusión negativa.
6º Utraque si praemissa neget nihil inde sequetur.- De dos premisas que
niegan, no procede inferir nada.
7º Nil sequitur geminis e particularibus unquam.- De dos premisas particulares
nada se sigue.
8º Pejorem sequitur semper conclusio partem.- La conclusión debe inclinarse
siempre del lado más débil.
4. LA LÓGICA MATEMÁTICA

Estudia los sistemas formales en relación con el modo en el que codifican


conceptos intuitivos de objetos matemáticos como conjuntos, números,
demostraciones y computación. La lógica estudia las reglas de deducción
formales, las capacidades expresivas de los diferentes lenguajes formales y las
propiedades metalógicas de los mismos.

La lógica matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento.


En un nivel elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si
es o no valido un argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en
matemáticas para demostrar teoremas; en ciencias de la computación para
verificar si son o no correctos los programas; en las ciencias  física  y 
naturales, para sacar conclusiones de experimentos; y en las ciencias sociales
y en la vida cotidiana, para resolver una multitud de problemas. Ciertamente se
usa en forma constante el razonamiento lógico para realizar cualquier actividad.

El Dr. José Manuel Becerra Espinosa atribuye que, la Lógica estudia la forma
del razonamiento. La Lógica Matemática es la disciplina que trata de métodos
de razonamiento. En un nivel elemental, la Lógica proporciona reglas y técnicas
para determinar si es o no valido un argumento dado. El razonamiento lógico
se emplea en Matemáticas para demostrar teoremas, sin embargo, se usa en
forma constante para realizar cualquier actividad en la vida.

La Lógica estudia la forma del razonamiento. La Lógica Matemática es la


disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la
Lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no valido un
argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en Matemáticas para
demostrar teoremas, sin embargo, se usa en forma constante para realizar
cualquier actividad en la vida.

DEFINICIÓN Y CLASES DE PROPOSICIONES Una proposición o enunciado


es una oración que puede ser falsa o verdadera pero no ambas a la vez. Toda
proposición consta de tres partes: un sujeto, un verbo y un complemento
referido al verbo. La proposición es un elemento fundamental de la Lógica
Matemática.
A continuación se tienen algunos ejemplos de proposiciones válidas y no
válidas, y se explica por qué algunos enunciados no son proposiciones. Las
proposiciones se indican por medio de una letra minúscula, dos puntos y la
proposición propiamente dicha. Ejemplos.

p: México se encuentra en Europa.

q: 15−6 = 9 r: 2x −3 > 7

s: Los precios de los teléfonos celulares bajarán a fin de año.

t: Hola ¿cómo estás?

w: ¡Cómete esa fruta!

Los enunciados p y q pueden tomar un valor de falso o verdadero, por lo tanto,


son proposiciones válidas. El inciso r también es una proposición valida,
aunque el valor de falso o verdadero depende del valor asignado a la variable x
en determinado momento. La proposición del inciso s también está
perfectamente expresada aunque para decir si es falsa o verdadera se tendría
que esperar a que terminara el año. Sin embargo, los enunciados t y w no son
válidos, ya que no pueden tomar un valor de falso o verdadero, uno de ellos es
un saludo y el otro es una orden. En general, las proposiciones pueden ser:

• Simples si sólo tienen un sujeto, un verbo y un complemento. En caso


contrario, son proposiciones Compuestas.

• Cerradas si tienen determinado el sujeto. Abiertas si no lo tienen determinado.

• Afirmativas o Negativas. Según lo afirmen o nieguen.

• Verdaderas o Falsas según correspondan o no a la realidad.

Ejemplos.

h: "Ana come pizza y bebe refresco", es una proposición compuesta, cerrada y


afirmativa. j: "Ella no nada muy rápido", es una proposición simple, abierta y
negativa.
k: “Cuernavaca no está al norte del D.F. y no hace frío", es una proposición
compuesta, cerrada, negativa y verdadera.

l: 7 + 3 =10 es una proposición simple, cerrada, afirmativa y verdadera.

m: 2 2 x ≠ x − es una proposición simple, abierta y negativa.

n: a + b = 6 es una proposición compuesta, abierta y afirmativa.

4.1. Razonamiento deductivo y inductivo

El razonamiento deductivo parte de categorías generales para hacer


afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una
forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias
premisas. El filósofo griego Aristóteles, con el fin de reflejar el pensamiento
racional, fue el primero en establecer los principios formales del razonamiento
deductivo.

Ejemplos

Premisa mayor: Los seres humanos tienen dos manos y dos pies
Premisa menor: John es ser humano
Conclusión: John Tiene dos manos y dos pies

Premisa mayor: Todos los miércoles John sale 10 minutos antes de su trabajo
Premisa menor: Hoy es miércoles
Conclusión: Hoy John saldrá 10 minutos antes de su trabajo

Premisa mayor: Toda planta nace, se reproduce y muere


Premisa menor: Toda rosa es planta
Conclusión: Toda rosa nace, se reproduce y muere

Premisa mayor: Todos los hijos de John y Jane tienen ojos color marrón
Premisa menor: John y Jane esperan un hijo
Conclusión: El hijo que esperan John y Jane tiene los ojos color marrón

Premisa mayor: Las galletas tardan 45 minutos en hornearse


Premisa menor: Son las 3:00 pm y Jane mete las galletas al horno
Conclusión: Las galletas estarán listas a las 3:45
 Hallar Z + T + W

Sustituyendo
TTT+
T + 2T + 1 = 10
TTT
3T = 9
W
ZWT
T=3
Resolución
T + T + W = _T T+T+1=W W=7

T + W = _T – T 2T+1=W Z= 6
T + W = 10
∴ Z + W +T = 16

El razonamiento inductivo, por otro lado, es aquel proceso en el que se razona


partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario de la
deducción. La base de la inducción es la suposición de que algo es cierto en
algunas ocasiones, lambien lo será en situaciones similares aunque no se haya
observado. Una de las formas más simples de inducción ocurre cuando a
través de una serie de encuestas, de las que se obtienen respuestas dadas por
una muestra, es decir, de una parte de la población total, nos permitimos
extraer conclusiones acerca de toda la población. 

Ejemplos

Premisa 1: Cuando Juan toca la llama de un encendedor se quema


Premisa 2: Cuando Juan toca una estufa encendida se quema
Premisa 3: Cuando Juan toca la jarra de la cafetera caliente se quema
Conclusión: Si tocas un objeto caliente te quemas

Premisa 1: Veo un cuervo de color negro


Premisa 2: Veo un segundo cuervo de color negro
Premisa 3: Veo un tercer cuervo de color negro
Conclusión: Todos los cuervos son negros.

Premisa 1: John sale al frío sin abrigarse y se enferma


Premisa 2: Jane sale al frío sin abrigarse y se enferma
Premisa 3: Eloísa sale al frío sin abrigarse y se enferma
Conclusión: Si sales al frío sin abrigarte te enfermas

Premisa 1: John bebe un litro de whiskey y se embriaga


Premisa 2: John bebe un litro de ron y se embriaga
Premisa 3: John bebe un litro de vodka y se embriaga
Conclusión: El exceso de alcohol provoca embriaguez

Premisa 1: Ciudadano X tiene 25 años, vive en la región A y siempre vota por M


Premisa 2: Ciudadano D tiene 23 años, vive en la región A y siempre vota por M
Premisa 3: Ciudadano C tiene 20 años, vive en la región A y siempre vota por M
Conclusión: Los ciudadanos de entre 20 y 25 años que viven en la región A
siempre votan por M

 Hallar la suma de las cifras del resultado de E = (999…995) ²


101 cifras

Resolución
95² = 9025
995² = 990025
9995² = 99900025
9…5² = 900+0+2+5

= 907
 ¿Cuántos triángulos hay en la figura mostrada?

 Calcular: R = 1+2+4+8+16…
40 sumandos

Caso 1: 1 = 2-1 = 21 - 1
Caso 2: 1+ 2 = 3 = 4-1 = 22 - 1
Caso 3: 1+2+4 = 7 = 8-1 = 23 – 1
Caso 40: …….. = 40 = 41 – 1

= 240 – 1

5. DIFERENCIA ENTRE INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN


Algunos dan por hecho que la deducción y la inducción son procesos opuestos,
lo cual no es del todo cierto. Sin embargo existe una diferencia entre ellas, que
va más allá del simple punto de partida y de finalización que toma cada uno de
estos métodos; que se entiende como inverso al del otro método (deducción:
de lo general a lo particular, e inducción: de lo particular a lo general).
La fuerza de la afirmación acerca de la relación entre las premisas y la
conclusión del enunciado, es el punto clave de la diferencia entre la deducción
y la inducción. Esto quiere decir que en la deducción, se afirma que la
conclusión se sigue de las premisas necesariamente; mientras que en la
inducción, la conclusión se sigue de las premisas solamente de manera
probable.
Debido a esta razón, los enunciados deductivos se califican como válidos o
inválidos; será válido un enunciado o argumento cuando las premisas, de ser
verdaderas, proporcionan bases contundentes para la verdad de la conclusión.
Y, en este método, es imposible que las premisas sean verdaderas, a menos
que la conclusión también lo sea. Por tanto, cuando el razonamiento es
incorrecto, el enunciado será inválido. De esta manera, en la deducción, o bien
las premisas apoyan realmente a la conclusión, de forma concluyente, o no
logran hacerlo. De otro lado, la inducción no pretende que sus premisas sean
fundamentos para la verdad de la conclusión, sino solamente que proporcionen
cierto apoyo a dicha conclusión; por ende, en la inducción los argumentos
o hipótesis, no pueden ser calificados de válidos o inválidos, sino de mejores o
peores, de acuerdo con el grado de apoyo que las premisas otorguen a las
conclusiones.

6. EJEMPLO DE MÉTODOS DE RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y


DEDUCTIVO

El silogismo es la forma básica del razonamiento. Está conformado por


premisas, (mínimamente dos) y una conclusión. Las premisas son las
sentencias que se comparan. Los tipos de premisas pueden ser particulares o
universales. La premisa Universal, es la que se aplica a todos los casos y la
premisa particular es la que se refiere a un individuo o un caso. La conclusión
es el resultado de la comparación de ambas premisas.
6.1. EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO.- es el que mediante el cual tomamos
dos o más premisas particulares, para obtener como conclusión una premisa
general. Es el tipo de razonamiento que utilizamos cuando se hacen pruebas
científicas o demostraciones matemáticas. En ocasiones el silogismo puede ser
correcto, pero la conclusión equivocada.
6.1.1. EJEMPLOS DE RAZONAMIENTO INDUCTIVO:
1.
Premisa: Mi automóvil está hecho de hierro.
Premisa: El automóvil de Alberto está hecho de hierro.
Premisa: El automóvil de Gloria está hecho de hierro.
Conclusión: todos los automóviles están hechos de hierro.
2.
Premisa: El estudio de los pacientes con niveles bajos de glucosa en la
sangre, tienen deficiencia de las funciones del páncreas.
Premisa: Las personas sanas tienen niveles normales de azúcar.
Conclusión: Las personas con deficiencias de las funciones del páncreas
están enfermas y tienen deficiencia de glucosa en la sangre.
3.
Hemos llevado a cabo catorce experimentos en los cuales hemos dividido a los
pacientes en dos grupos de pacientes, siete tratados con el medicamento y
siete con un placebo. Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente
en uno disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza, continuando la fiebre;
mientras que los otros seis continuaron con la sintomatología. De los pacientes
tratados con el medicamento, los siete presentaron mejoría en los síntomas
gástricos, dolor de cabeza y fiebre. De estos pacientes, tres presentaron
efectos secundarios consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y
mareo por la mañana; síntomas que desaparecieron tres días después de
terminar la administración del medicamento. Por lo que podemos concluir que
la administración de este medicamento es efectiva y segura para los pacientes.
4.
Hemos soltado desde la azotea de la escuela una hoja extendida, otra hoja de
papel hecha bola, una pelota de tenis y una calabaza de 3 kilogramos. Mientras
tanto otro observador en el piso midió el momento de llegada de los tres
objetos. El resultado de la observación es que la hoja extendida le afectó la
resistencia del aire, en tanto que los otros tres objetos llegaron al mismo tiempo
al suelo, independientemente de su peso. Por lo tanto, la gravedad afecta
igualmente a todos los objetos, independientemente de su peso.
5.
Si tenemos una fórmula como (5+3)(2+2), y otra como (5+2)(3+3) y las para
resolverla tomamos como cierto que la suma de un número consigo mismo es
igual a multiplicar un número por 2, entonces tendríamos que la expresión
(2+2) es igual a 2(2); por el otro lado, la expresión (3+3) es igual a 2(3) Si
resolvemos por sus componentes cada operación, tendremos: (5)(2(2)) +
(3(2(2)); y por el otro lado (5)(2(3)) + (2)(2(3)); si cambiamos los valores
numéricos por letras, tendremos la ecuación: (a+b) (2n) y su solución será 2an
+ 2bn; por lo tanto, al cambiar la literales de esta ecuación por cualquier
número, la solución será de la forma 2an + 2bn.

7.1. EJEMPLOS DE RAZONAMIENTO DEDUCTIVO:


1.
La fuerza de gravedad es una constante, que hace que los objetos caigan a
una velocidad de 9.8 metros por segundo cada segundo, por lo tanto, si vas a
tirar mi computadora desde la azotea, como nos encontramos a 5 metros de
altura, y la computadora tiene una masa de 5 kilogramos; como para ese
momento alcanzará una aceleración de 4.9 metros por segundo, entonces el
impacto será de aproximadamente 24,5 kilogramos, lo que significa que
causarán abolladuras en el gabinete y daños en sus componentes, y si cae por
su costado derecho, la destrucción de la placa principal. Así que por favor, no
lances mi computadora.
2.
Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra
persona. Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como
norma de conducta. Además este temor es compartido por personas sin
religión. Finalmente, este repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de
culturas, en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, esto es un valor que es
independiente de la religión, y del contexto cultural, y al ser compartido por
todos los seres humanos, es un valor Universal.
3.
Los músculos de los brazos son de fibras estriadas que responden a los
impulsos voluntarios de la corteza parietal del lado opuesto. Cuando existen
lesiones en la región parietal, se pierde el control de algunos músculos
voluntarios, entre otros, del brazo. Después del accidente donde el paciente
recibió un golpe en la cabeza, perdió el control del movimiento de sus brazos,
así que es muy probable que tenga una lesión en la corteza parietal.
4.
Premisa: (universal) La fuerza de gravedad atrae a todos los objetos hacia el
centro de la tierra con una fuerza y velocidad constantes.
Premisa: (particular) Al soltar un objeto redondo de 3 kilogramos, desde una
altura de 10 metros, y tarda en  un segundo en llegar al suelo.
Premisa: (Particular) Al soltar un objeto redondo de 2 kilogramos (200
gramos), desde una altura de 10 metros y tarda un segundo en llegar al suelo.
Conclusión: Independientemente del peso, todos los objetos son atraídos con
la misma fuerza y tardan el mismo tiempo en llegar al suelo.
5.
Premisa: Todos los seres humanos son mortales.
Premisa: Lady Gaga es un ser humano?
Conclusión: Lady Gaga es mortal.
VIII. CONCLUSIÓN

 En el anterior trabajo pudimos descubrir, que el método inductivo tuvo sus


orígenes en las ideas de Aristóteles alrededor del año 600 A.C., y el mismo
fue modificado por Francis Bacon alrededor de 1620, dejando plasmadas
sus ideas en el libro Novu Organum, con el cual le hizo contraposición al
Organom Aristotélico, basado de modo primordial en la silogística
 A pesar de que poseen rutas o caminos que van en distintas direcciones,
tanto la deducción como la inducción, son procesos que están muy
vinculados entre sí. Lo anterior se podría justificar, teniendo en cuenta que,
los principios generales de los que parten los razonamientos deductivos,
tienen su origen en los hechos que se observan por medio de la
experiencia, casi en cualquier caso que se pueda plantear. Los enunciados
deductivos o son válidos o no lo son; mientras que, los inductivos se
califican o se clasifican según el grado de probabilidad con la que sus
premisas aportan fundamento para la mayor o menor veracidad de las
conclusiones.
 Se puede afirmar que, el método analógico es el de la comparación;
mediante el cual, se pretende llegar a una conclusión probable de un
fenómeno o problema, tomando como referencia otro que pueda tener
elementos en común. Es un método que permite suponer y establecer
conclusiones que pueden ser razonables, pero, sin embargo, siempre es
bueno poder probar concretamente lo que se estudia para que exista
veracidad y seguridad sobre el objeto de estudio. De todas maneras, la
razón anterior no quita la utilidad que este método le proporciona a la gente,
al momento de pensar tomando como base lo que está al alcance.
 Los métodos deductivo e inductivo, casi siempre se desempeñan
combinando postulados o ideas generales con otras particulares, mientras
que, en términos generales, la analogía siempre se desempeña
comparando casos particulares para llegar, la mayoría de la veces, a
conclusiones particulares, pero objetivas.

IX. BIBLIOGRAFÍA
 José Manuel Becerra Espinosa. Separata de Matemática básica. Facultad
de Contaduría y Administración – UNAM
 Stewart Richards, 2005. Filosofía y sociología de la ciencia. México. Siglo XI
editores, tercera edición.
 WWW.FILOSOFIA-IRC.ORG
 HTTP://BOOKS.GOOGLE.CO.VE
 http://www.monografias.com/trabajos4/logica/logica.shtml
 http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1248/ht
ml/41 el_mtodo_inductivo_y_el_mtodo_deductivo.html

También podría gustarte