Resumen de Diseño de Estudios Epidemiológicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FACULTAD DE MEDICINA

EPIDEMIOLOGIA
RESUMEN
TEMA: DESARROLLO HISTÓRICO DE LA EPIDEMIOLOGIA

Coordinador del curso: Dr. Oscar Sánchez Adame

Integrantes de equipo:
Cordova Amateco Yeimi Lizbeth
Cortez Ojeda Gicell Liliana
Hérnandez Malpica Félix Michel
Huerta Solis Adrian Isai
Nava Reyes Martha Isabel
Organista Morales Lárazo
Pacheco Pérez Daira
Rámirez Arce Fernado
Romero Bolivar Vasquez

506
Acapulco Gro, 14 de Mayo del 2020
Contenido

CONCEPTO

CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS DE ESTUDIO

ENSAYO ALEATORIZADO

PSEUDO-EXPERIMENTALES

COHORTE

CAUSAS Y CONTROLES

TRANSVERSAL (ENCUESTA)

ECOLOGICOS O CONGLOMERADO

MEDIDAS UTILIZADAS EN CADA ESTUDIO


Cortez Ojeda Gicell Liliana
¿QUÉ ES UN DISEÑO DE ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO?
Los principales objetivos de la investigación epidemiológica son describir la distribución de las
enfermedades y eventos de salud en poblaciones humanas y contribuir al descubrimiento y
caracterización de las leyes que gobiernan o influyen en estas condiciones.
La epidemiología se emplea en las distintas ramas de la medicina como una herramienta para el
estudio de diferentes enfermedades o eventos relacionados con la salud, especialmente cuando se
busca evaluar la repercusión de éstos en el ámbito de la población. Así, es posible encontrar
aplicaciones de la epidemiología tanto para definir los mecanismos de transmisión de una
enfermedad infecciosa como para evaluar la respuesta médica organizada para contender con la
misma o para evaluar el impacto, en el ámbito poblacional, del desarrollo de resistencia a los
diferentes tratamientos. El principal objetivo de la epidemiología es desarrollar conocimiento de
aplicación a nivel poblacional (cuadro I), y por esta razón es considerada como una de las ciencias
básicas de la salud pública.

Los diseños epidemiológicos son métodos  utilizados en investigaciones de tipo


epidemiológico para conformar los grupos poblacionales de estudio. La validez de la información
derivada de los estudios epidemiológicos depende de manera importante de lo adecuado y
apropiado de los métodos utilizados.
La información necesaria para cumplir con los objetivos de la investigación epidemiológica, ya sea
de tipo descriptivo o analítico, se deriva de la experimentación con seres humanos o, más
frecuentemente, de la observación directa de grupos poblacionales.
Clasificación general de los diseños epidemiológicos
Cordova Amateco Yeimi Lizbeth
Se han propuesto diversos esquemas para agrupar y caracterizar a los distintos tipos de estudio, los
cuales se han clasificado de acuerdo con:
a) El tipo de asignación de la exposición o variable en estudio
b) El número de mediciones que se realiza en cada sujeto de estudio para verificar la ocurrencia
del evento o cambios en la exposición
c) La temporalidad del inicio de la exposición o de la ocurrencia del evento
d) Los criterios utilizados para la selección de la población a estudiar
e) La unidad de análisis donde se mide el evento en estudio.
En términos de causalidad la asignación de la exposición es el criterio más importante de la
clasificación y divide a los estudios epidemiológicos en tres tipos:
a) Experimentales, cuando el investigador controla la exposición y utiliza la aleatorización como
método de asignación;
b) Pseudo- experimentales (o de intervención no aleatorizados), cuando el investigador controla
la exposición, pero no utiliza procedimientos de aleatorización en la asignación
c) No-experimentales u observacionales, cuando la exposición ocurre sin la participación del
investigador y de acuerdo con variables que están fuera de control del investigador
La selección con base en estos atributos se utiliza con frecuencia para distinguir entre los diferentes
estudios epidemiológicos de tipo observacional. Cuando los sujetos son seleccionados con base en
la exposición, es decir, se elige un grupo expuesto y uno no expuesto, en los que posteriormente se
determinara la ocurrencia del evento, se considera que se trata de un estudio de cohorte.
En contraste, cuando se selecciona a los participantes con base en el evento de estudio, es decir, se
elige de manera independiente un grupo de sujetos que tienen el evento de interés (casos) y un
grupo de sujetos que no lo tienen (controles) y en estos grupos se determina la exposición, entonces
hablamos de un estudio de casos y controles.
Cuando la selección es indistinta de la ocurrencia de la exposición o del evento, es decir, los sujetos
de estudio son seleccionados sin considerar información sobre la exposición o el evento, y la
ocurrencia de éstos se determina una vez conformada la población en estudio, entonces los estudios
se denominan de encuesta, aunque algunos textos también los clasifican como de tipo transversal.
Ensayo aleatorizado
Hérnandez Malpica Félix Michel
Son estudios experimentales que nos proporcionan el máximo grado de evidencia para confirmar la relación
causa – efecto entre la exposición y el evento en estudio, esta se lleva a cabo mediante un proceso aleatorio,
donde es posible prevenir la introducción de sesgos y lograr un alto índice de validez. Es posible minimizar la
ocurrencia de sesgos mediante 3 procedimientos, los cuales tienen como objetivo garantizar la
comparabilidad: a) de intervenciones, b) de grupos de estudio, c) de los procedimientos para recopilar la
información obtenida de la población en estudio. La comparabilidad de intervenciones de deriva del hecho de
que el efecto de un medicamento es el resultado de la suma de dos componentes: da sustancia activa de un
medicamento y la atención psicológica subsecuente, eliminando la comparación de efecto atribuido al placebo
y de esta manera estimar únicamente la diferencia atribuible a la sustancia activa o intervención en cuestión.
La comparabilidad de poblaciones se logra cuando dos grupos experimentales que reciben diferentes
intervenciones son similares en las características que tienen relación con la manera de estudio.
Dichas situaciones ocurren raramente por ello como alternativa para lograr la comparabilidad de poblaciones
se ha utilizado la aleatorización. Dejando al azar la distribución de los sujetos en los diferentes grupos
experimentales y se espera en promedio que tenga características comparables, dicha comparabilidad
depende del tamaño muestral, la simple aleatorización no garantiza que las variables se distribuyan
homogéneamente en los distintos grupos de intervención. La distribución homogénea de las variables entre
los grupos experimentales sería indicativa de éxito en la aleatorización la comparabilidad de la información se
logra cuando se utiliza exactamente los mismos métodos de seguimiento y de medición en todos los
participantes, “enmascarándolos” respecto a su condición de exposición puesto que la ignorancia hace que los
grupos sean tratados de manera igualitaria. Si se pusiera especial interés en determinar la ocurrencia del
evento en el grupo experimental los resultados podrían ser errores dada la diferencia en los procedimientos
utilizados.
Los pasos para la realización de este tipo de estudios incluyen la definición de la población blanco que es
aquella a la cual se pretenden extrapolar los resultados del estudio. Al aplicar los criterios de inclusión en el
estudio se define la población elegible y de esta población se seleccionan los participantes en el estudio.
Se deben seleccionar a quienes otorguen consentimiento informado. Una vez los participantes ubicados, los
sujetos se asignan de manera aleatoria a grupos experimentales, posteriormente, los sujetos se siguen en el
tiempo con el fin de documentar la ocurrencia del evento en estudio y posibles cambios en otras covariables
de interés. Algunos textos mencionan la existencia de un grupo intermedio entre los estudios experimentales y
no experimentales. Aquí el investigador controla la asignación de la exposición, este tipo de estudios de
intervención incluyen los diseños tipo antes y después o de comparación ocurrente.
Estudios pseudo - experimentales
Huerta Solis Adrian Isai

La investigación cuasiexperimental sería aquella en la que existe una exposición, una respuesta y
una hipótesis para contrastar, pero no hay aleatorización de los sujetos a los grupos de tratamiento y
control, o bien no existe grupo control propiamente dicho.
Existen diferentes alternativas en su diseño: puede tener controles históricos, puede ser una
comparación antes de la intervención y posterior a esta y puede haber un grupo de control externo.
La principal diferencia con los experimentales consiste en que no hay aleatorización en la
distribución de los sujetos en los grupos. En estos estudios no existe un control absoluto de todas las
variables relevantes debido a la falta de aleatorización, por lo que son más vulnerables a los sesgos.
Esto intenta evitarse realizando estudio de equivalencia entre los dos grupos en estudio para
asegurar que sean lo más homogéneos posible.
Su principal ventaja es que resultan más sencillos y económicos de realizar que los estudios
experimentales. Además, es la única forma de realizar el estudio cuando no es posible llevar a cabo
una asignación aleatoria, o cuando es preciso realizarlo en condiciones naturales.
Como inconvenientes, son muy susceptibles de presentar sesgos, especialmente de selección y
confusión. Además, el uso de grupos ya formados puede comprometer su validez externa y
comprometer la aplicabilidad de los resultados.
Otro inconveniente es el riesgo de presentar efecto placebo y efecto Hawtorne, lo que puede
minimizarse consiguiendo que los sujetos participen en el estudio sin ser conscientes de la
intervención a la que son sometidosLa investigación cuasiexperimental sería aquella en la que existe
una exposición, una respuesta y una hipótesis para contrastar, pero no hay aleatorización de los
sujetos a los grupos de tratamiento y control, o bien no existe grupo control propiamente dicho.
Existen diferentes alternativas en su diseño: puede tener controles históricos, puede ser una
comparación antes de la intervención y posterior a esta y puede haber un grupo de control externo.
La principal diferencia con los experimentales consiste en que no hay aleatorización en la
distribución de los sujetos en los grupos. En estos estudios no existe un control absoluto de todas las
variables relevantes debido a la falta de aleatorización, por lo que son más vulnerables a los sesgos.
Esto intenta evitarse realizando estudio de equivalencia entre los dos grupos en estudio para
asegurar que sean lo más homogéneos posible.
Su principal ventaja es que resultan más sencillos y económicos de realizar que los estudios
experimentales. Además, es la única forma de realizar el estudio cuando no es posible llevar a cabo
una asignación aleatoria, o cuando es preciso realizarlo en condiciones naturales.
Como inconvenientes, son muy susceptibles de presentar sesgos, especialmente de selección y
confusión. Además, el uso de grupos ya formados puede comprometer su validez externa y
comprometer la aplicabilidad de los resultados.
Otro inconveniente es el riesgo de presentar efecto placebo y efecto Hawtorne, lo que puede
minimizarse consiguiendo que los sujetos participen en el estudio sin ser conscientes de la
intervención a la que son sometidos.
En términos de causalidad la asignación de la exposición es el criterio más importante de
clasificación y divide a los estudios epidemiológicos en tres tipos:
a) Experimentales
b) Pseudo-experimentales  o de intervención no aleatorizados. El investigador controla
la exposición pero no utiliza procedimientos de aleatorización en la asignación.
c) No experimentales u observacionales.

Estudios de cohorte
Nava Reyes Martha Isabel
Entre los estudios observacionales, este tipo de diseño representa lo más cercano al diseño
experimental y también tiene un alto valor en la escala de causalidad, ya que es posible verificar la
relación causa efecto correctamente en el tiempo.
La selección de los participantes con base en la exposición caracteriza a los estudios de cohorte.
En este tipo de diseño epidemiológico la población en estudio se define a partir de la exposición y
debe estar conformada por individuos en riesgo de
desarrollar el evento en estudio.
El diseño de cohorte es especialmente eficiente para
estudiar exposiciones raras o poco frecuentes.

Ejemplo: Las exposiciones ocupacionales que se


presentan en poblaciones muy reducidas de
trabajadores.
Los estudios de cohorte también se utilizan
regularmente para estudiar exposiciones que se
presentan con una alta frecuencia en la población
general. Para este tipo de exposiciones es común
seleccionar aleatoriamente grupos representativos de la población que posteriormente se clasifican
de acuerdo con la exposición.
En su concepción más simple, un estudio de cohorte consiste en seleccionar un grupo expuesto y
otro no expuesto de la población elegible, observarlos durante un tiempo determinado y compararlos
en términos de la ocurrencia del evento de interés.
Ventajas Desventajas
Permite evaluar resultados múltiples Las pérdidas en el seguimiento pueden
(Riesgos y beneficios) que podrían introducir sesgos de selección.
estar relacionados con una exposición.
La incidencia de la enfermedad puede Se puede introducir sesgos de
determinarse para los grupos de información, si la información de la
expertos y no expertos. enfermedad puede estar influenciada
por el conocimiento del estado de
exposición del sujeto.
CASOS Y CONTROLES.
Lázaro Organista Morales.
La característica principal de este diseño epidemiológico es el de criterio de selección de la población
en estudio se basa en la presencia (casos) o la ausencia (control) del evento en estudio y en que es
el investigador quien fija el número de sujetos sin evento (controles) que se incluirán como población
de comparación o referencia. De esta manera la población en estudio queda compuesta por un
grupo de sujetos sin el evento estudio (casos) y un grupo de sujetos si el evento (controles),
posteriormente estos grupos se comparan en termino de la exposición que tuvieron el factor causal
en el estudio.
En general, este tipo de estudios se lleva acabo utilizando sistemas de registro que permiten
identificar fácilmente a los sujetos que desarrollaron el evento en estudio (casos). El común
denominador en este tipo de estudios es la utilización de un sistema que permite concentrar
información sobre la población que presenta el evento en tiempos relativamente cortos y, en general,
sin la necesidad de intervenir cuantiosos recursos económicos, como los que se podrías requerir
para concentrar el mismo numero de eventos en el contexto de un estudio de cohorte. La
comparación directa de los sujetos con (casos) y sin (controles) el evento, con relación al
antecedente de explosión se utiliza con frecuencia para establecer asociaciones entre la exposición y
el evento en estudio. El supuesto del origen común de los casos y controles se cumplen si ambos se
originas de misma cohorte y representan tanto a los eventos como a la población en riesgo que no
desarrollo el evento.
Los estudios de casos y controles son frecuentemente realizados de manera retrospectiva por los
que no tienen una relación causal perfecta, ya que el evento se evalúa antes que la causa antecedió
el evento.
Ventajas: menos costos que los estudios de cohorte, útiles para el estudio de enfermedades raras o
con la latencia larga, se puede examinar múltiples factores de riesgo, requieren tamaños muéstrales
menores que los estudios de cohorte.
Desventajas: ineficaces en exposiciones raras, no pueden realizarse medidas de incidencia,
dificultades para hacer definiciones apropiadas de caso y de control, posibles sesgos de selecciones
e información, no demuestran causalidad.

TRANSVERSAL O DE ENCUESTA
DAIRA PACHECO PÉREZ
La población en estudio puede ser seleccionada de manera aleatoria sin considerar la exposición o
el evento como criterios de selección.
Se distingue porque se indaga sobre la presencia de la exposición y la ocurrencia del evento una vez
conformada la población de estudio, y porque solo se hace una medición en el tiempo en cada sujeto
de estudio. El número de eventos así como la proporción de sujetos con la exposición están
determinados por la frecuencia con la que ocurren éstos en la población elegible y, por lo tanto,
quedan fuera del control del investigador.
Los estudios transversales se caracterizan porque solo se hace una medición en el tiempo en cada
sujeto de estudios.
Este tipo de estrategia comparten muchas de las limitaciones de los estudios de casos y controles,
son retrospectivos y se basan en el estudio de casos prevalentes, los que en general representan a
los sujetos con periodos de mayor sobrevida o duración de la enfermedad (evento).
Cualquier factor que éste relacionado con la duración del evento y la exposición puede ser una
fuente de error en este tipo de estudios. Por lo anterior, los estudios de encuesta tienen una escala
baja en términos de casualidad y deben ser interpretados con mucha más cautela. Sin embargo, son
los estudios útiles para la planeación de los servicios de salud y para caracterizar el estado de salud
de la población en un punto en el tiempo.
VENTAJAS: Poco costosos, eficientes para el estudio de enfermedades raras, eficientes para
estudiar enfermedades con periodo de latencia o inducción prologados, se pueden estudiar varias
exposiciones simultáneamente, en comparación con los estudios de cohorte son menos costosos y
se pueden realizar en menor tiempo.
DESVENTAJAS: No se pueden estimar de manera directa medidas de incidencia o prevalencia,
susceptibles a sesgos de selección, se puede presentar causalidad reversa, problemas para definir
población fuente de los casos y Problemas para medir adecuadamente exposición.
Estudios ecológicos o de conglomerado
Rámirez Arce Fernando
En general, la unidad de análisis son los que se mide la exposición y se registra la ocurrencia del
evento en el estudio, permiten estudiar grandes grupos poblacionales en poco tiempo y con un costo
relativamente muy bajo, ya que en general utilizan estadísticas existentes recolectadas con otros
fines.
En ocasiones la unidad de análisis puede no ser el individuo, sino un conjunto o conglomerado de
individuos miembros de la población en estudio.
Los conglomerados pueden estar constituidos por grupos poblacionales, comunidades, regiones, o
países.
La característica principal de este tipo de estudios es que se cuenta con información sobre la
exposición o el evento para el conglomerado en su totalidad, desconociéndose la información a nivel
individual para cada uno de los miembros del conglomerado.
En este tipo de estudios es común asignar la misma exposición (exposición promedio) a todo el
conglomerado, ignorando o no considerando la variación individual de cada miembro del
conglomerado.
Lo mismo sucede con la medición del evento; dado que sólo se cuenta con el número de eventos
registrados para el conglomerado, no podemos discernir sobre los eventos que se presentaron en los
sujetos expuestos de los que ocurrieron en los no expuestos, al interior de cada conglomerado, por
lo que es frecuente atribuir la totalidad de eventos –sin una verificación real– a la exposición
promedio que se registró al interior del conglomerado.
Sin embargo, dado que tienen el puntaje más bajo en la escala de causalidad deben ser
considerados únicamente para sugerir hipótesis, que tendrán necesariamente que ser verificadas
mediante otros estudios más rigurosos. Los principales problemas de este tipo de estudios son que
se ignora la variabilidad individual de los integrantes de los conglomerados y que no es posible
corregir por diferencias en otras variables que pudieran estar también asociadas con la exposición y
el evento en estudio.

PRINCIPALES MEDIDAS UTILIZADAS EN CADA ESTUDIO


Romero Bolivar Vasquez

Estudio transversal
Mediciones:
 De frecuencia: prevalencia
 De asociación: odds ratio
 De potencia impacto: riesgo atribuible estimado

Estudio caso-control
Mediciones:
 De frecuencia: ninguna
 De asociación: odds ratio
 De potencia impacto: riesgo atribuible estimado
Estudio de cohortes
Mediciones:
 De frecuencia: incidencia; densidad de incidencia
 De asociación: riesgo relativo, diferencia de riesgos
 De potencial impacto: riesgo atribuible

BIBLIOGRAFÍA
 Hernandez m, Garrido F. Diseño de estudios epidemiológicos [Internet]. 2nd ed. 2010 [cited 13 May 2020].
Available from: http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6222/7401.
 Hérnandez J. diseño de un estudio epidemiológico. Presentation presented at; 2011; Colegio Oficial de Médicos
de Madrid.

También podría gustarte