Cuaderno de Trabajo - Calidad Total - U2
Cuaderno de Trabajo - Calidad Total - U2
Cuaderno de Trabajo - Calidad Total - U2
2° Semestre
Programa de la asignatura:
Sistemas de calidad
Clave
TSU 14141210/ING 13141210
Presentación de la unidad
Competencia específica:
Selecciona las herramientas de calidad, para mejorar una actividad empresarial, a través
del análisis de la calidad total en diversos casos de estudio.
Logros a alcanzar:
• Explica el concepto de Calidad Total e identificarás cuál es su propósito.
• Identifica en qué consiste el aseguramiento de la calidad total.
• Analiza las herramientas de la calidad total por medio de sus características.
Contenido nuclear
La cultura se refleja en las políticas y acciones administrativas que practica una empresa.
Por lo tanto, en las organizaciones que creen en los principios de la Calidad Total es más
probable que se implementen las prácticas con éxito. Por el contrario, las acciones dan
movimiento a la cultura. Conforme las prácticas de Calidad Total se van utilizando como
rutina en una organización, la gente aprende a creer en sus propósitos y ocurren los
cambios culturales.
Los propósitos en los que se basa y con los que se administra las organizaciones de
Calidad Total modernas de alto desempeño se obtienen en el conjunto de valores y
conceptos centrales que constituyen la base para los criterios Baldrige e incluyen los
siguientes:
Excelencia basada en el cliente. Una de las razones clave para la Calidad Total es ir
siempre delante de los clientes, responderles con rapidez y enfocarse hacia ellos. Los
requisitos de los clientes, externos e internos, son de gran importancia para la Calidad
Total. Esto ha ayudado a la fuerza de ventas de las empresas a enfocarse hacia el
establecimiento de relaciones con sus clientes, cuyas demandas de mayor valor los
obligan a hacer más énfasis en la velocidad, la calidad y la productividad.
Enfoque hacia el futuro. Una empresa que se enfoca hacia el futuro necesita una meta,
un plan para alcanzarla y una metodología que funcione para realizar ese plan. La Calidad
Total ofrece herramientas para mejorar el desempeño general de una organización,
dándole acceso a los recursos que le permitirán seguir creciendo, desarrollarse y tener
éxito.
Enfoque hacia los resultados y creación del valor. La Calidad Total elimina la barrera
entre la calidad y los resultados del negocio enfocándose directamente en los procesos de
valor agregado y logrando mejores resultados para la organización. Ningún proyecto se
considera completo hasta que se demuestra su beneficio y es comprobado.
Por ejemplo, en 1986 aparece el libro “Out of the Crisis Quality, Productivity and
Competitive Position”, de E. Deming, en el que expone los principios en los que se debe
basar la administración de una organización para mejorar su competitividad en forma
continua. Esta obra se convirtió en un aporte fundamental para entender qué es lo que
asegura la calidad en las organizaciones, el papel de la alta dirección en la calidad y la
importancia de la estadística para mejorar los procesos y tomar decisiones.
Entre 1980 y 1990 se escribieron cientos de libros que explicaban qué era calidad, cómo
lograrla, cuáles eran sus métodos y cómo lograr mejores estilos y hábitos de liderazgo de
los directivos. Además de E. Deming, algunos de los autores que más contribuyeron a la
calidad fueron: Joseph Juran, Kaoru Ishikawa, Philip Crosby y Genichi Taguchi, entre
otros.
En 1988, Motorola inició la aplicación del programa Seis Sigma con el propósito de
mejorar la calidad de productos electrónicos, logrando ahorros millonarios y el premio
estadounidense a la calidad Malcolm Baldrige. A mediados de los noventa, la estrategia
Seis Sigma fue adoptada, enriquecida y generalizada por un gran número de compañías,
de las que destacan Allied Signal, en 1994, y General Electric (GE), en 1995. Esta última
tuvo éxitos espectaculares con la aplicación de Seis Sigma, no sólo en sus procesos de
manufactura, sino también en sus divisiones, financiera y de entretenimiento. En la
actualidad Seis Sigma sigue siendo una de las estrategias de mejora de mayor impacto.
A finales de los ochenta y principios de los noventa, otros países y regiones establecen
sus propios premios a la calidad con propósitos similares. Por ejemplo, el Premio Europeo
a la calidad/Excelencia se entrega desde 1992. En México se entrega el Premio Nacional
de Calidad desde 1990 y desde 2008 se basa en un modelo de competitividad. En
Argentina también se otorga uno desde 1994. Durante toda la década de los noventa, en
muchos países surgieron diversos premios de calidad, regionales y estatales que aún se
siguen entregando.
A través de las distintas fases que persiguen garantizar un nivel continuo de calidad en el
producto o servicio que una organización proporciona a sus clientes, se han establecido
diversos sistemas que faciliten a los directivos y a todos los involucrados la evidencia
necesaria de que la calidad se está realizando adecuadamente.
Este proceso implica generalmente una evaluación permanente de aquellos factores que
influyen en los procesos diseñados en la empresa, de manera que logre asegurar la
calidad en todos y cada uno de los elementos interrelacionados y que interactúan dentro
de una organización, buscando como objetivo principal permanecer dentro del mercado
de manera sustentable.
En la tabla 1, se dan a conocer los sucesos más importantes a lo largo de la historia para
lograr el aseguramiento de la calidad total en la actualidad.
AÑO SUCESO
1950 Armand Feigenbaum y Joseph Juran empezaron a introducir el
concepto de los costos de calidad, que proporcionó un poderoso
fundamento al movimiento por la calidad. Con esto se supo que la
mala calidad cuesta mucho y que al mejorar se reducen los costos de
no calidad.
1954 Joseph Juran visitó por primera vez Japón y sus enseñanzas
contribuyeron a que los directivos de ese país tuvieran una nueva
visión sobre la responsabilidad de losempleados para mejorar la
calidad y la productividad.
Como dato importante se menciona que, a mediados de 1980, Japón asume el liderazgo
en electrónica en la producción de microchips (Goldratt y Fox, 1992). Es aquí donde
queda totalmente en evidencia que la penetración de los productos del lejano oriente no
se debía únicamente a la mano de obra barata, pues para estas alturas los salarios en
Japón eran equiparables a los de Estados Unidos; también se descarta el plagio de sus
productos. Se descubrió que hacía más de 30 años se había iniciado un proceso de
mejora continua que los condujo a aprovechar la tecnología disponible en el mundo y,
como resultado de ello, desarrollaron nuevas propuestas tecnológicas que los llevaron al
liderazgo tecnológico en diversas áreas. Es decir que, desde 1950, se venían haciendo
las tres actividades fundamentales por la calidad: innovación, control y mejora.
Así, la versión japonesa del control total de la calidad (Company-Wide Quality Control) fue
más allá de la versión de Feigenbaum: involucró a todas las divisiones y a todos los
empleados en un enfoque integrado para alcanzar objetivos de calidad, costos y calidad
en el servicio. Para que todos los empleados trabajaran por la calidad se les
proporcionaba la capacitación y motivación necesarias. Sobre este último punto. En
Estados Unidos apareció un movimiento muy importante por la calidad conocido como
Zero Defects, que se enfocaba en elevar las expectativas de la administración, así como
en motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad de “promover un constante y
consciente deseo de hacer el trabajo bien a la primera vez” (Halpin, 1966).
James F. Halpin, director de calidad de Martin Company, explicaba: “la razón detrás de la
falta de perfección fue simplemente que ésta no se esperaba. Al mismo tiempo que la
administración demanda perfección, ésta ocurre”. Este enfoque de calidad lo continuó
Philip B. Crosby, quien también trabajó en Martin Company y durante esta etapa escribió
dos libros muy populares: “La calidad no cuesta”, publicado en 1979, y “Calidad sin
lágrimas”, en 1984. En general, este enfoque de cero defectos que, enfatizaba la calidad
como un problema de motivación y expectativas, entró en rivalidad con otros como el de
Deming, que aborda la calidad desde una perspectiva más integral.
Calidad total es cuando se logra que un producto sea útil, económico y satisfactorio para
el consumidor.
En forma más amplia, la calidad total es una estrategia de negocio a través de la cual la
empresa satisface las necesidades de sus clientes, de sus empleados, de los accionistas
y de toda la sociedad en general, utilizando los recursos de los que dispone: personas,
materiales, tecnologías, sistemas productivos, etc.
Para el logro de la calidad total se han desarrollado metodologías muy importantes, las
cuales tuvieron su origen en el Japón, pero su éxito y aplicación se han extendido a todo
el mundo. Entre las más importantes están: Kaizen, Hoshin Kanri, Círculos de Calidad,
Justo a Tiempo, Poka Yoke y el SMED, las cuales veremos ampliamente en los siguientes
puntos.
La palabra Kaizen proviene de dos ideogramas japoneses: “Kay”, que significa cambio, y
“Zen”, que quiere decir para mejorar. Por lo tanto “Kaizen” es “cambio para mejorar” o
“mejoramiento continuo”.
Es una filosofía que comprende todas las actividades de negocios y a todos los
integrantes de una organización.
Innovación KAIZEN
Creatividad Adaptabilidad
Individualismo Trabajo en equipo
Orientación al especialista Orientada al sistema
Orientada a la tecnología Atención a los detalles
Información: cerrada Orientación a las personas
Buscar nueva tecnología Información: abierta
Línea + personal Tecnología existente
Retroalimentación limitada Retroalimentación amplia
Método Why & Why, conocida como técnica de Conocer por qué
Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFES)
Análisis de causa primaria
Método de función de los principios físicos de la avería
Técnicas de Ingeniería del Valor
Análisis de datos
“Hoshin Kanri”, este término está formado por dos palabras, la primera proviene de dos
vocablos japoneses que significan “Ho”, “método”, y “Shin”, “dirección”, mientras que
“Kanri” significa planeación. Fue traducido inicialmente como “Despliegue de Políticas”;
sin embargo, la expresión más comúnmente usada es “Administración por Políticas” para
contraponerla con “Administración por Objetivos”. El enfoque tradicional para manejar una
Es un sistema para fijar, a partir del plan estratégico a largo plazo, los objetivos y
políticas estratégicas, administrativas y operativas anuales de la dirección y luego
desplegarlas a toda la organización para que en cada departamento o sección se
defina la forma y metas particulares con que cada uno de ellos va a contribuir al
logro de esos objetivos. En este contexto, política significa una meta y los medios
para lograrla. El despliegue es el proceso por medio del cual toda la organización
conoce, participa y trabaja en el cumplimiento de los planes estratégicos.
Características principales
Soportar un sistema de planeamiento capaz de relacionar efectivamente los
planes de largo plazo o estratégicos con el plan anual y con el seguimiento de los
procesos fundamentales que hacen el día a día de la empresa.
Concentrarse en los pocos objetivos críticos para el éxito.
Integrar la calidad en la gestión empresarial.
Incorporar los indicadores financieros del negocio y relacionarlos con las
mediciones fundamentales de los procesos.
Generar una interacción progresiva entre los distintos niveles alrededor de cómo
se alcanzarán los objetivos y qué se deberá medir para asegurar el cumplimiento,
por medio de un diálogo de doble vía o “juego de pelota”.
Hacer evidente la contribución real de las empresas al cumplimiento de los
objetivos a nivel individual y organizacional.
Asegurar el proceso a través de revisiones periódicas.
Asignar claramente las responsabilidades en relación con las metas y los
procesos.
Actividades Actividades
corporativas departamentales
Visión Visión
corporativa departamental
Objetivos a Objetivos a
mediano plazo mediano plazo
_ _
Objetivos a _ Objetivos a
corto plazo corto plazo
Desarrollo de
_ proyectos
Revisión de la
implementación
_ = Atrapar la pelota
a) Permite establecer una estructura sistemática y efectiva para divulgar las políticas
generales a largo y corto plazo, desde la alta gerencia hasta los supervisores y
trabajadores, lo cual asegura su cumplimiento.
De esta forma, los planes son transmitidos a los niveles inferiores de la organización,
descomponiéndose en cada nivel de la jerarquía hasta que alcancen el punto donde las
acciones a ejecutar aparezcan con claridad. Entonces, entre las personas responsables
de ponerlos en práctica, se decide qué recursos se requieren y los cronogramas de
actividades a seguir. Las acciones planteadas se documentan con el mayor detalle
posible para asegurarse que sean comunicadas con precisión.
Los Círculos de calidad fueron de los primeros equipos que se enfocaron hacia la calidad
de manera específica. Kaoru Ishikawa desarrolló el concepto, y los círculos de calidad
tuvieron un éxito explosivo en Japón. En la actualidad, millones de trabajadores participan
en ellos. Toyota, por ejemplo, aprovecha las habilidades para solucionar problemas con
los círculos y con los ingenieros. Cuando la empresa descubrió que 50% de sus pérdidas
por garantías se debían a 120 problemas importantes y 4000 problemas menores, los
primeros se asignaron a los ingenieros, y los segundos a sus círculos de calidad.
Los círculos recolectan información y reciben la ayuda que requieran para analizar un
problema y llegar a una solución.
Los círculos son orientados por un facilitador que asiste a las reuniones del círculo, pero
no forma parte del círculo.
El horario de trabajo de los círculos deberá ser definido y apropiado por los integrantes.
Pueden participar hasta 10 personas como máximo. Grupos demasiado grandes no son
efectivos, pues se dificulta la participación.
La empresa y el CCC
ejecutan las propuestas
Para que un Círculo de Control de Calidad tenga éxito debe tener las siguientes
actitudes:
Todos los participantes deben laborar en una misma área. Dicha área de trabajo le
da identidad al círculo; es recomendable poner nombre al círculo.
Las decisiones se toman por mayoría de votos, donde todos participan.
La participación es voluntaria.
Los círculos generalmente se reúnen en salas alejadas del lugar de trabajo.
Deben evitar trabajar inicialmente con problemas complejos y hay ciertos temas que no
deben ser tratados por los grupos, pues más bien competen a otros niveles.
Reglamentos de la empresa
Cambios en el contrato colectivo de trabajo
Cambios en el nivel de calidad del servicio
Modificaciones a cualquier presupuesto
Asignación de personal y promociones de trabajadores
Incrementos salariales
Compra de equipo nuevo
Problemas personales e interdepartamentales
Para ilustrar cómo funciona este proceso de los círculos de control de calidad, considera
el siguiente ejemplo:
“Just in Time” (JIT, por sus siglas en inglés) literalmente quiere decir “Justo a tiempo”. Es
una filosofía que define la forma en la que debería optimizarse un sistema de producción.
El JIT no es un medio para conseguir que los proveedores hagan muchas entregas y con
absoluta puntualidad para no tener que manejar grandes volúmenes de existencia o
componentes comprados, sino que es una filosofía de producción que se orienta a la
demanda, o sea, producir sólo lo necesario, comprar sólo lo necesario.
El JIT tiene 4 objetivos esenciales, esquematizados como los “Pilares de la Casa del JIT”,
mostrados en la figura 8, éstos son:
Eliminar despilfarros
Establecer sistemas
para identificar los
fundamentales
En busca de la
simplicidad
Hasta hace bastante poco, cuando estos problemas surgían en algunas empresas, la
respuesta era aumentar las existencias para tapar el problema.
Reducir el tiempo de
preparación
Tamaños de lotes grandes Almacenar
Eliminar despilfarros
Eliminar despilfarros implica eliminar todas las actividades que no añaden valor al
producto con lo que se reducen costos, mejora la calidad, reducen los plazos de
fabricación y aumenta el nivel de servicio al cliente
Buscar la simplicidad
El JIT
pone
mucho
énfasis en
la
búsqueda
de la
(Figura 12)
Figura 12. Gestión del Justo a
Tiempo.
El primer tramo del camino hacia la simplicidad cubre dos
zonas:
Flujo de material.
Control de estas líneas de flujo.
Un enfoque simple respecto al flujo de material es eliminar las rutas complejas y buscar
líneas de flujo más directas, si es posible unidireccionales. Otro, es agrupar los productos
en familias que se fabrican en una línea de flujo, con lo que se facilita la gestión en células
de producción o “minifactorías”.
Con los sistemas de arrastre/Kanban se sacan los problemas a la luz. Otro ejemplo es el
uso del control de calidad estadístico que ayuda a identificar la fuente del problema.
Con el JIT, cualquier sistema que identifique los problemas se considera beneficioso, y
cualquier sistema que los enmascare, perjudicial.
Si realmente queremos aplicar el JIT en serio, se tienen que hacer dos cosas:
Establecer mecanismos para identificar los problemas.
Estar dispuestos a
aceptar una
reducción de la
eficiencia a corto
plazo con el fin de
obtener una
ventaja a largo
plazo.
Definición de
términos
utilizados en el sistema JIT
Esta primera fase establece la fase sobre la cual se construirá la aplicación. La aplicación
JIT exige un cambio en la actitud de la empresa, y esta primera fase es determinante para
conseguirlo. Para ello será necesario dar los siguientes pasos:
Comprensión básica
Análisis de costo/beneficio
Compromiso
Decisión sí/no para poner en práctica el JIT
Selección del equipo de proyecto para el JIT
Identificación de la planta piloto
Esta quinta fase se debe empezar en paralelo de la fase 2 y con las fases 3 y 4, ya que se
necesita tiempo para discutir los requisitos del JIT con los proveedores y los clientes, y los
cambios que hay que realizar requieren tiempo.
semielaborado, ya que las diversas fases no pueden realizar su tarea hasta que la
siguiente fase esté lista para recibir las unidades semielaboradas. Es decir, el sistema
“pull”.
1 1 1 1
Poka Yoke es una técnica de calidad desarrollada por el ingeniero japonés Shigeo Shingo
en los años 60. La palabra japonesa Poka Yoke significa “a prueba de errores”. La idea
principal es la de crear un proceso donde los errores sean imposibles de realizar.
Los seres humanos tienden a cometer errores “sin darse cuenta”. Los errores típicos en la
producción son procesamientos omitidos, errores de procesamiento, errores de
instalación, partes faltantes, partes equivocadas, errores de ajuste, etc. Todos ellos
pueden provenir de los siguientes factores:
Olvidos, debido a la falta de concentración
Mala identificación relacionada con la falta de atención
Falta de experiencia
Distracción
Mal funcionamiento del equipo
El culpar a los trabajadores de sus errores no sólo los desanima y baja la moral, sino que,
además, no soluciona el problema.
La finalidad del Poka Yoke es cualquier mecanismo que ayuda a prevenir los errores
antes de que sucedan o hace que sean muy obvios para que el trabajador se dé cuenta y
los corrija a tiempo.
Los sistemas Poka Yoke implican el llevar a cabo el 100% de inspección, así como,
retroalimentación y acción inmediata cuando los defectos o errores ocurren. Este enfoque
resuelve los problemas de la vieja creencia que el 100% de la inspección toma mucho
tiempo y trabajo, por lo que tiene un costo muy alto.
Un sistema Poka Yoke posee dos funciones: una es la de hacer la inspección del 100%
de las partes producidas, y la otra es si ocurren anormalidades puede dar
retroalimentación y acción correctiva. Los efectos del método Poka Yoke en reducir
defectos va a depender en el tipo de inspección que se esté llevando a cabo, ya sea en el
inicio de la línea, auto chequeo o chequeo continuo.
Los efectos de un sistema Poka Yoke en la reducción de defectos varían dependiendo del
tipo de inspección.
a) Inspección de criterio
Esto es mediante:
Comparado con el estándar.
Muestreo o 100%, cualquiera de los dos.
Los productos son comparados normalmente contra un estándar y los artículos
defectuosos son descartados.
c) Inspección informativa
Inspección para obtener datos y tomar acciones correctivas.
d) Autoinspección
La persona que realiza el trabajo verifica la salida y toma una
acción correctiva inmediata.
Algunas de las ventajas son:
Rápida retroalimentación.
Usualmente inspección al 100%.
Más aceptable que la crítica exterior.
e) Inspección subsecuente
Inspección de arriba hacia abajo y resultados de retroalimentación.
Algunas ventajas son:
Mejor que la autoinspección para encontrar defectos a simple vista.
Promueve el trabajo en equipo.
Se toma acción en la etapa de error para prevenir que los errores se conviertan en
defectos, no como resultado de la retroalimentación en la etapa de defecto. Si no es
posible prevenir el error, entonces al menos se debe querer detectarlo.
El primer paso para lograr cero defectos es distinguir entre errores y defectos.
Métodos de control.
Métodos de advertencia.
Método de valor fijo. Con este método, las anormalidades son detectadas por
medio de la inspección de un número específico de movimientos, en el caso donde
las operaciones deben de repetirse un número predeterminado de veces.
Método del paso-movimiento. Éstos son métodos en los que las anormalidades
son detectadas inspeccionando los errores en movimientos estándares donde las
operaciones realizadas con movimientos predeterminados. Este extremadamente
efectivo método tiene un amplio rango de aplicación, y la posibilidad de su uso
debe de considerarse siempre que se esté planeando la implementación de un
dispositivo Poka Yoke.
Se puede observar que, conforme la aplicación se torna más tecnológica, el costo también
se incrementa. Lo que se necesita hacer es encontrar la solución al problema, no justificar
la compra de un dispositivo muy costoso.
La figura 19 muestra el poka yoke en una lata, donde por medio de un color diferente en
la tapa, éste ayuda a identificar la argolla abre fácil.
La figura 20 corresponde a una caja registradora, la cual cuenta con teclas de diferentes
colores para diferenciar la operación.
La figura 21 muestra el tapón del tanque de un automóvil, al cual se le diseñó una correa
para evitar su pérdida o caída.
Se ha definido el SMED como la teoría y técnicas diseñadas para realizar las operaciones
de cambio en menos de 10 minutos.
El sistema SMED nació por la necesidad de lograr la producción Justo a Tiempo (JIT),
una de las piedras angulares del sistema Toyota de fabricación, y fue desarrollado para
acortar los tiempos de la preparación de máquinas, intentando hacer lotes de menor
tamaño.
El éxito de este sistema comenzó en Toyota, consiguiendo una reducción del tiempo de
cambios de matrices en un periodo de una hora y cuarenta minutos a tres minutos
solamente.
Su necesidad surge cuando el mercado demanda una mayor variedad de productos y los
lotes de fabricación deben ser menores; en este caso, para mantener el nivel adecuado
de competitividad, o se disminuye el tiempo de cambio o se siguen haciendo lotes
grandes y se aumenta el tamaño de los almacenes de producto terminado, con el
consiguiente incremento de costos. Esta técnica está ampliamente validada y su
implantación es rápida y altamente efectiva en la mayor parte de las máquinas e
instalaciones industriales, así como en plantas que producen gran variedad de productos
en lotes pequeños.
Esta técnica permite disminuir el tiempo que se pierde en las máquinas e instalaciones
debido al cambio de utillaje necesario para pasar de producir un tipo de producto a otro.
Principales beneficios
Algunos de los beneficios que aporta esta herramienta son los siguientes:
Esta mejora en el acortamiento del tiempo aporta ventajas competitivas para la empresa,
ya que no sólo existe una reducción de costos, sino que aumenta la flexibilidad o
capacidad de adaptarse a los cambios en la demanda. Al permitir la reducción en el
tamaño de lote, colabora en la calidad, ya que al no existir stocks innecesarios no se
pueden ocultar los problemas de fabricación.
Algunos de los tiempos que se tienen que eliminar aparecen como despilfarros,
habitualmente, de la siguiente forma:
¿Cómo funciona?
Para entender la importancia de esta técnica, se puede plantear con un ejemplo sencillo,
que es el caso de un conductor, al cual le lleva unos 15 minutos hacer el cambio de una
llanta de su automóvil, lo que es aceptable; sin embargo, la elevada competencia y la
continua pugna por el ahorro de tiempos ha llevado a los preparadores de las
competencias de Fórmula 1 a hacer ese cambio en 7 segundos (mientras leíste este
párrafo, ya se efectuó un cambio de las cuatro llantas en una competencia de Fórmula 1).
Como se puede ver en la figura 22
Como caso genérico se parte de la base de que con esta técnica puede reducirse el
tiempo de cambio un 50% sin inversiones importantes.
Para ello, Shigeo Shingo en 1950 descubrió que había dos tipos de operaciones al
estudiar el tiempo de cambio en una prensa de 800 toneladas; éstas son:
Una vez parada la máquina, el operario no debe apartarse de ella para hacer operaciones
externas (ver figura 24). El objetivo es estandarizar las operaciones de modo que, con la
menor cantidad de movimientos, se puedan hacer rápidamente los cambios, de tal forma
que se vaya perfeccionando el método y forme parte del proceso de mejora continua de la
empresa.
Etapa preliminar
Lo que no se conoce no se puede mejorar, por ello en esta etapa se realiza un análisis
detallado del proceso inicial de cambio con las siguientes actividades:
Registrar los tiempos de cambio:
Conocer la media y la variabilidad.
Escribir las causas de la variabilidad y estudiarlas.
Estudiar las condiciones actuales del cambio:
Análisis con cronómetro.
Entrevistas con operarios ( y con el preparador).
Grabar en video.
Mostrarlo después a los trabajadores.
Sacar fotografías.
Esta etapa es más útil de lo que se cree, y el tiempo que se invierta en su estudio puede
evitar posteriores modificaciones del método al no haber descrito la dinámica de cambio
inicial de forma correcta.
En esta fase se detectan problemas de carácter básico que forman parte de la rutina de
trabajo:
Es muy útil realizar una lista de comprobación con todas las partes y pasos necesarios
para una operación, incluyendo nombres, especificaciones, herramientas, parámetros de
la máquina, etc. A partir de esa lista se realiza una comprobación para asegurarse de que
no hay errores en las condiciones de operación, evitando pruebas que hacen perder el
tiempo.
La idea es hacer todo lo necesario para preparar troqueles, matrices, punzones, brocas,
etc., fuera de la máquina en funcionamiento para que, cuando ésta se pare, se haga el
cambio necesario de modo de que pueda comenzar a funcionar rápidamente.
Reevaluar para ver si alguno de los pasos está erróneamente considerado como
interno.
Prearreglo de herramientas.
Eliminación de ajustes: las operaciones de ajustes suelen representar del 50% al
70% del tiempo de preparación interna. Es muy importante reducir este tiempo de
ajuste para acortar el tiempo total de preparación. Esto significa que se tarda un
tiempo en poner en marcha el proceso de acuerdo a la nueva especificación
requerida.
Los ajustes normalmente se asocian con la posición relativa de piezas y troqueles,
pero una vez hecho el cambio se demora un tiempo en lograr que el primer
producto bueno salga bien. Se llama ajuste en realidad a las no conformidades
que a base de prueba y error van llegando hasta hacer el producto de acuerdo a
las especificaciones (además se emplea una cantidad extra de material).
Se parte de la base de que los mejores ajustes son los que no se necesitan, por
eso se recurre a fijar las posiciones. Se busca recrear las mismas circunstancias
que la de la última vez. Muchos ajustes precisan espacio para acomodar los
diferentes tipos de matrices, troqueles, punzones o utillajes, por lo que requiere
espacios estándar.
Utilización de anclajes. Son dispositivos de sujeción que sirven para mantener objetos
fijos en un sitio con un esfuerzo mínimo.
Todas estas etapas culminan en la elaboración de un procedimiento de cambio que pasa
a formar parte de la dinámica de trabajo en mejora continua de la empresa y que opera de
acuerdo al siguiente esquema iterativo de trabajo:
SMED Y MEJORA
CONTINUA
Introducción
de mejoras
Proceso de
Análisi PROCEDIMIENT
cambio
s O
actual
Nuevo
cambio
Resultados y objetivos
Mejor seguridad.
Mejor calidad.
Codificación de utillajes.
Limpieza.
Productividad y flexibilidad
Motivación
Cierre de la unidad
Los esfuerzos de las organizaciones han estado orientados hacia las tareas de dirección y
administración de los recursos para cumplir sus objetivos económicos. Actualmente son
reconocidas las dificultades para permanecer dentro del mercado y diferenciarse de sus
competidores.
Existen herramientas que pueden sustentarla como son: Kaizen, Hoshin Kanri, Círculos
de Calidad, Justo a Tiempo, Poka Yoke y Single Minute Exchange of Die (SMED), las
cuales han hecho grandes aportaciones a las organizaciones, puesto que a través de
ellas se han logrado aprendizajes importantes en cuanto a los beneficios que la calidad
genera a las empresas.
Fuentes de consulta