SIP Matematicas - 7° - 2sem PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 118

Planificaciones de Clases Matemática

7º Básico, II Semestre
2015

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP


Planificaciones de Clases Matemática
7º Básico
2015

Unidad 5: Potencias y Pitágoras

Aprendizajes esperados

Los alumnos serán capaces de:


1.- Interpretar potencias de exponente natural cuya base es un número fraccionario o decimal positivo.
2.- Interpretar potencias de base 10 y exponente entero.
3.- Conjeturar y verificar algunas propiedades de las potencias de base y exponente natural.
4.- Calcular multiplicaciones y divisiones de potencias de base y exponente natural.
5.- Calcular multiplicaciones y divisiones de potencias de base 10 y exponente entero.
6.- Comprender el significado de las raíz cuadrada de un número entero positivo.
7.- Determinar y estimar el valor de las raíces cuadradas.
8.- Comprender el teorema de Pitágoras y el teorema recíproco de Pitágoras.
9.- Resolver problemas en contextos diversos:
a) Aplicando propiedades de las potencias de base y exponente natural, y las potencias de base 10 y exponente entero.
b) Utilizando el teorema de Pitágoras y el teorema recíproco de Pitágoras.

Habilidades para la unidad

Aplicar, inferir, relacionar.

Materiales

----
Marco curricular del Ministerio de Educación
Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 3
Planificaciones de Clases Matemática
7º Básico
2015

Unidad 5: Potencias y Pitágoras

Tiempo: 9 clases de 2 horas.

DISTRIBUCIÓN Clases

1 2 3 4 5 6 7
Recuerdo del concepto de potencias.
Aplicaciones de las potencias.
Escritura de números grandes y pequeños usando potencias de 10
Refuerzo de Aplicaciones de las potencias y potencias de 10
Propiedades de las potencias
Raíz cuadrada

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 4


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 1 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Recuerdo del El profesor invita a sus alumnos a que propongan un negocio a sus padres. “Papá, si me porto bien hoy, págame con $2. Si me porto bien
concepto de mañana, me pagas el doble de hoy, si me porto bien pasado mañana, págame el doble de mañana, y así sucesivamente”.
potencias. Pregunte a sus alumnos, ¿cuánto dinero recibirían si su padre le aceptara esta oferta y Uds. se portan bien durante un mes? (de algunos
Aplicaciones de las minutos para que los alumnos encuentren la respuesta o aproximaciones de ella). El profesor pregunta a sus alumnos, ¿cómo se resuelve el
potencias. problema? (multiplicando iteradamente el 2 por si mismo 30 veces) ¿qué concepto matemático debe aplicarse para resolverlo? (potencias)

El profesor escribe el título: “Recuerdo de Potencias”, escribe la definición para recordar el concepto de potencias

Se llama potencia a una multiplicación iterada. Se llama base al


número que se repite y exponente al número de veces que se repite.
exponente
base a =c
b

Ejemplo: 25 = 2 • 2 • 2 • 2 • 2 = 32
¿Cuál es la respuesta a la propuesta? 230

El profesor pregunta, ¿en qué podemos usar las potencias? (espere respuestas de sus alumnos). El profesor orienta las respuestas y recuerda
que las potencias se usaban para resolver problemas como el presentado anteriormente, para calcular área de cuadrados y volumen de
cubos, para escribir número usando descomposición aditiva y multiplicativa, entre otros.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 5


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 1 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor escribe el título: “Aplicaciones de las potencias”



1) Resolución de problemas y problemas de crecimiento o decrecimiento

El profesor orienta a los alumnos a plantear las potencias necesarias para resolverlos los problemas propuestos dicta cada problema y da 5
minutos para resolverlo
Ejemplos: a) Si una bacteria se triplica cada una hora, ¿cuántas bacterias habrá al cabo de 3 horas?
b) Una caja contiene 7 estuches, los que a su vez contienen 7 modelos de lápices de 7 colores cada uno
¿qué potencia representa la cantidad de lápices que hay en 7 cajas iguales a las anteriores?

2) Potencias de exponente 2 y área de un cuadrado

Una potencia de exponente 2, se puede interpretar geométricamente como el área de un cuadrado cuya base corresponde a la medida del
lado del cuadrado. Por ejemplo, 102 puede ser interpretado como el área de un cuadrado cuyo lado mide 10 unidades, se lee “10 al cuadrado”
El profesor orienta a los alumnos para resolver los siguientes problemas: (5 minutos)

Ejemplo: a) ¿cuál es el área de un cuadrado cuyo lado mide 5 cms?. Exprésalo como potencia (52)
b) ¿cuánto mide el lado de un cuadrado si su área es 121 cm2

3) Potencias de exponente 3 y volumen de un cubo

Una potencia de exponente 3 se puede interpretar geométricamente como el volumen de un cubo. La base de la potencia de la potencia
corresponde a la medida de la arista del cubo.
El profesor orienta a los alumnos para resolver los problemas (5 minutos)

Ejemplo: a) ¿cuál es volumen de un cubo cuya arista es 5 cm? (53)


b) Si la arista de un cubo mide 4m , ¿cómo varía el volumen del cubo si la medida de la arista se duplica?

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 6


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 1 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

4) Descomposición canónica de números


El profesor muestra un ejemplo de descomposición canónica:
Ejemplo: a) 4832 = 4000 + 800 + 30 + 2
= 4 ∙ 103 + 8 ∙ 102 + 3 ∙ 101 + 2 ∙ 100
Los alumnos escriben la descomposición canónica de los siguientes números, mientras el profesor supervisa (5 minutos)

b) 56.783 =
c) 134.567=

A continuación, los alumnos responden individualmente una actividad que resume las aplicaciones de las potencias estudiadas en la clase
(20 minutos)

Actividad:
1) Completa la siguiente tabla:

Potencia Base Exponente Valor


74
321
4 3
5 125
100 10.000

2) Un bazar tiene en inventarios 12 cajas, donde cada una tiene 12 estuches y cada uno tiene 12 gomas de borrar, ¿cuántas gomas de borrar
hay en el bazar?

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 7


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 1 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

3) Une con una línea la descomposición canónica que corresponde a cada caso:

8.236 • • 8 ∙ 104 + 2 ∙ 103 + 3 ∙ 102 + 2 ∙ 101 + 6 ∙ 100


83.236 • • 8 ∙ 104 + 3 ∙ 103 + 2 ∙ 102 + 3 ∙ 101 + 6 ∙ 100
82.326 • • 8 ∙ 103 + 2 ∙ 102 + 3 ∙ 101 + 6 ∙ 100

4) Dada la cantidad de cuadraditos, indica cuántos de ellos necesitarías para formar el cuadrado más grande que se pueda y cuántos de ellos
sobran:
a) 64 cuadraditos
b) 84 cuadraditos
c) 103 cuadraditos

5) Si la arista de un cubo mide 2cm, ¿cómo varía el volumen del cubo si la medida de la arista se triplica?

El profesor finaliza la clase, pidiendo a los alumnos que hagan un esquema con las aplicaciones. Y pide que cada alumno, escriba un ejemplo
de la aplicación. Supervisa el trabajo, comentando los ejemplos propuestos, corrigiendo errores.

Un ejemplo de esquema puede ser:


Aplicación en áreas Escribir un ejemplo

Volumen de un cubo Ejemplo


Potencias
Escritura de números usando potencias Ejemplo

Resolución de problemas Ejemplo

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 8


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 2 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Escritura de El profesor indica a los alumnos que el objetivo de la clase es reforzar la aplicación de las potencias en la escritura de números, tanto en forma
números grandes y canónica, como grandes y pequeños números expresados con potencia. Escribe el título: “Aplicación de las potencias en la escritura de
pequeños usando números”
potencias de 10
El profesor pregunta a sus alumnos, respecto a la aplicación de las potencias en la descomposición canónica de números, recuerda con un
ejemplo:
¿Qué número es 3 ∙ 105 + 2 ∙ 104 + 1 ∙ 103 + 7 ∙ 102 + 4 ∙ 101 + 6 ∙ 100? (321.746), ¿cómo puedo representar con potencias números muy grandes
o muy pequeños?
El profesor pide a los alumnos que escriban con potencias el número 70.000.000 (observe las respuestas de los alumnos). Por lado pida a los
alumnos que escriban un número pequeño, por ejemplo: 0,00007 (observe las respuestas)

Es probable que no todos los alumnos hayan sido capaces de escribir los números dados, usando notación con potencias. El profesor, escribe
en la pizarra las potencias de 10 que se utilizan para descomponer los números:

Potencias de 10 (Recuerde que el número de ceros corresponde al exponente)


100.000 = 105 = 10 • 10 • 10 • 10 • 10
10.000 = 104 = 10 • 10 • 10 • 10
1.000 = 10 3
= 10 • 10 • 10
100 = 10 2
= 10 • 10 A partir del número 1, multiplico iteradamente por 10
10 = 10 1
= 10
1 = 100 = 1
0,1 = 10-1 = 1
10
A partir del número 1, divido iteradamente por 10
0,01 = 10-2 = 1 1 = 1

10 10 100
0,001 = 10-3 = 1 1 1 = 1
• •
10 10 10 100

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 9


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 2 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor vuelve entonces a confirmar o a explicar la respuesta correcta respecto a la forma de escribir los números dados al comienzo. Los
alumnos anotan en su cuaderno:
Números grandes y pequeños, usando potencias de 10:
Las potencias de base 10 nos ayudan a escribir en forma más abreviada aquellas cantidades que tienen muchos ceros en sus dígitos en sus
cantidades iniciales o finales. Ej:

a) 70.000.000 = 7 • 10.000.000= 7 • 107


b) 865.000.000.000 = 865 • 1.000.000.000 = 865 • 109
c) 0,0007 = 7 • 0,0001 = 7 • 10-4
d) 0,000003 = 3 ∙ 0,000001 = 3 • 10-6
e) 0,0000876 = 876 • 0,0000001 = 876 • 10-7

Este tipo de escritura se denomina Notación Exponencial.

El profesor pregunta, ¿en qué podemos usar número grandes o pequeños en la vida diaria? (varias respuestas)
A continuación, indique algunos ejemplos reales de números grandes o pequeños, en los que pueda aplicar las potencias de 10. Pida a sus
alumnos que escriban las cantidades con potencias de 10.

Actividad:
1) Escribe las siguientes cifras usando potencias de 10.
a) La edad del universo es 20.000.000.000de años:
b) La velocidad de la luz en el vacío es 300.000.000 m/s
c) La distancia entre Júpiter y el Sol es aproximadamente 778.000.000.000 m
d) El tamaño aproximado de un microbio es 0,000004 cm
e) Los zancudos miden entre 0,005 y 0,009 m

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 10


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 2 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor indica también que a veces se presenta el número escrito en notación de potencia de 10, y es necesario escribirlo en su notación
usual.

Ejemplo
1 3,2
1) El pez más pequeño del mundo pesa 3,2 • 10-5 kg = 3,2 • 0,00001 = 3,2 • = 3,2 • = 0,000032k
100.000 100.000
2) El cuerpo humano contiene alrededor de 2,5 • 1010 células sanguíneas = 2,5 • 10.000.000.000= 25.000.000.000

Referencia al profesor
La multiplicación y división de un decimal por una potencia de 10, fue estudiada en el curso anterior. De todas maneras se anexa a
continuación, un recuerdo por si estima conveniente dárselo a los alumnos:

Para dividir un decimal por una potencia de 10, se debe correr la coma decimal a la izquierda tantos lugares como ceros tenga la
potencia o el número que indica el exponente de la potencia de base diez.
Ejemplo:
451,9 : 100 o bien 451,9 : 102 = 4, 519

Para multiplicar un decimal por una potencia de 10, se debe correr la coma decimal a la derecha tantos lugares como ceros tenga la
potencia o el número que indica el exponente de la potencia de base diez.
Ejemplo:
3,4 • 1 000 000 = 3,4 • 106 = 3 400.000

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 11


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 2 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Ficha 5.1 A continuación, los alumnos resuelven en parejas, la Ficha 5.1 que incorpora aplicaciones de las potencias y escritura de números grandes
y pequeños. (30 minutos). Para revisarla, los alumnos intercambian la ficha un compañero, el profesor escribe los resultados correctos en la
pizarra
Unidad Nº5 [Ficha 5.1] Unidad Nº5 [Ficha 5.1]

Potencias de 10 Potencias de 10

I. Escribe cada uno de los siguientes números utilizando potencias de 10: III. Escribe utilizando potencias de 10

1) 12.000 = 2) 0,0087 =
1) Un átomo de Hidrógeno tiene un tamaño aproximado de 0,0000001 milímetros.

3) 14.000.000 = 4) 0,00000451 =
2) El diámetro del Sol es de 1392000 Km
5) 5.400 = 6) 0,004 =

7) 3.000.000.000 = 8) 0,0000000000091 = 3) La molécula de sodio pesa 0,0000000015 gr

9) 5.780.000 = 10) 0,000000000007 =


4) La distancia de Júpiter al Sol es de 780.000.000 km

5) En un milímetro cúbico de sangre hay aproximadamente 5.500.000 glóbulos rojos


II. Escribe cada uno de estos numerales en forma decimal (notación usual)
6) La temperatura en la superficie del Sol es de 5.800 °C, pero en su interior alcanza
los 15.000.000 °C.
1) 234 • 10 7
= 2) 16 • 10 -5
=

3) 79 • 105 = 4) 718 • 10 - 8 = 7) El Tiranosaurus Rex vivió hace unos 100 millones de años

5) 1,4 • 103 = 6) 8,44 • 10 - 4 =


8) Radio terrestre: 6.370.000 metros
7) 9,876 • 106 = 8) 4,56 • 10 -3 =

9) 5,001 • 105 = 10) 9,9 • 10 - 6 =

1 2

Para finalizar la clase, el profesor escribe algunos números en la pizarra, los alumnos indican cómo convertirlos a notación de potencia o
notación usual según corresponda. Escribe por ejemplo:


34.000.000 0,00004 3,2 • 105

También puede pedir a algunos alumnos que den ejemplos.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 12


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 3 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Refuerzo de El profesor inicia la clase, revisando los conceptos aprendidos hasta el momento, hace diversas preguntas a los alumnos y refuerza contenidos
Aplicaciones de débiles.
las potencias y ¿qué significa 36?, ¿cuál es la base? ¿cuál es el exponente?, ¿en qué podemos usar las potencias? (calcular áreas, volumen, escribir números
potencias de 10 en forma canónica, problemas, etc)

Luego escribe en la pizarra, algunas aplicaciones de las potencias y pida a los alumnos resolverlas. También puede preparar fichas con
preguntas, para que alumnos al azar, respondan, mientras otros compañeros complementan las respuestas y el profesor corrige errores y
orienta las respuestas. Por ejemplo:
1) ¿Cuánto mide el lado de un cuadrado si su área es 121 cm2?
2) Si la arista de un cubo mide 10 cm, ¿cómo varía el volumen de un cubo si la arista de triplica?
3) Escribe en potencias el número 23.000, 312.000,
4) Escribe en potencias los números 0,0007, 0,008
5) Para un evento se necesitan 25 filas de 25 columnas de sillas, ¿cuántas sillas se necesitan?

A continuación, los alumnos desarrollan en grupos de 3 alumnos, la Ficha 5.2 de aplicaciones de las potencias y potencias de 10. La ficha
sirve recordar los conceptos de potencia, ya estudiados anteriormente: (45 minutos). Mientras transcurre el tiempo, el profesor supervisa la
actividad, ayudando a los alumnos para que contesten correctamente.
Unidad Nº5 [Ficha 5.2] Unidad Nº5 [Ficha 5.2] Unidad Nº5 [Ficha 5.2]

Concepto de potencia, aplicaciones y potencias de 10 Concepto de potencia, aplicaciones y potencias de 10 Concepto de potencia, aplicaciones y potencias de 10

Ficha 5.2 1) Calcula el valor de las siguientes expresiones:


a) 23 + 32 =
b) 54 + 22 - 33 =
7) Suponga que en cada caso, dispones de cubitos de 1 cm de arista, ¿cuál es la arista del cubo más
grande que puedes formar?, ¿cuántos cubitos te sobran?
a) Con 10 cubitos, puedo formar un cubo de arista , y sobran cubitos
10) Escribe el número que corresponde a las siguientes descomposiciones

a) 9 • 106 + 8 • 102 + 7 •101 + 6 •100 =


c) 2 ∙ 72 + 22 - 42 = b) Con 70 cubitos, puedo formar un cubo de arista , y sobran cubitos b) 3 • 105 + 9 • 104 + 2 •103 + 4 •101 =
2) ¿Cuál es el área de un cuadrado de lado 13cm? c) Con 125 cubitos, puedo formar un cubo de arista , y sobran cubitos c) 4 • 10 - 1 + 4 • 10 – 3+ 6 •10 – 2 =

d) Con 1004 cubitos, puedo formar un cubo de arista , y sobran cubitos 11) Escribe en notación usual el número que esté representado en las siguientes potencias:
3) Si el área de un cuadrado mide 144 cm2, ¿cuánto mide su lado?
e) Con 1728 cubitos, puedo formar un cubo de arista , y sobran cubitos
a) 6 • 10-2 =

4) Si un escritorio tiene 4 divisiones, en cada división hay 4 cajas y en cada caja hay 4 lápices, ¿cuántos b) 3 • 10-4=
lápices hay en total? 8) Se sabe que una bacteria se divide en dos iguales en un tiempo determinado. Se observa la bacteria
c) 18 • 10-5=
en un tubo de ensayo, y esto ocurre cada 5 minutos. Si se comienza con 1 bacteria, responde:
a) ¿Cuántas bacterias hay a los 20 minutos? d) 36 • 103=
5) José compró 3 cajas de herramientas que contienen 3 envases plásticos cada una. Si cada envase, a e) 223 • 106=
su vez, trae 3 bolsas con 3 destornilladores, ¿cuántos destornilladores son? b) ¿a los 30?
12) El cubo de Rubik es un rompecabezas inventado en 1974
6) La siguiente figura está formada sólo por cuadrados: c) ¿Cuánto tiempo pasa desde que se introduce una bacteria en el tubo, hasta que contenga 128 orga- por el escultor húngaro Erno Rubik
nismos? Si la arista de uno de los cubitos que forma el cubo mide 2cm:

a) ¿cuál es la medida del volumen de uno de los cubitos?

9) Descompone en forma canónica, los siguientes números:


b) ¿cuánto mide el área de una de las caras del cubo?
a) 895.004 =

b) 689.409 =
c) ¿cuál es el volumen total del cubo?
c) 0,0 568 =
a) Expresa en notación de potencias el total de cuadraditos que forman el cuadrado más grande que
se puede dibujar dentro de la figura d) 0,075 =

e) 682,035 =
b) Si la medida del lado de cada cuadrado pequeño es 2 cm, ¿cuál es el área del cuadrado más grande?

3 4 5

Para revisar, se intercambian las fichas entre los diferentes grupos. El profesor indica las respuestas correctas, mientras los integrantes del
grupo verifican el trabajo de sus compañeros y simultáneamente el propio. Si el tiempo, lo permite, se devuelve la ficha, y los alumnos corrigen
errores.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 13


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 4 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Propiedades de las El profesor indica a los alumnos que en la clase de hoy, conocerán algunas propiedades de las potencias. Escribe el título: “Propiedades de
potencias las potencias”

Comienza definiendo la propiedad de exponente 1, ¿cuánto es 31, 41,71, 101,etc.? . Los alumnos escriben en su cuaderno el título y la primera
propiedad:

1) Propiedad de exponente 1

Todo número elevado a 1 es igual a sí mismo.


Esto se verifica con la definición de potencia, siendo 1 el exponente, la base queda igual.
Ejemplo:
31 = 3
41 = 4

A continuación, presenta a los alumnos el siguiente problema: “Renata tiene 8 poleras, 4 pantalones y 2 pares de zapatos. Ella desea saber de
cuántas formas diferentes se puede vestir combinando su vestuario.” (espere respuestas de sus alumnos).
El profesor explica a sus alumnos que pueden aplicar el principio multiplicativo: 8 • 4 • 2= 64. Les pide a continuación que expresen cada
número usando potencias de la misma base y que sea lo más pequeña posible. (observe las respuestas de sus alumnos)
8 • 4 • 2 = 23 • 22 • 2

=2•2•2•2•2• 2
= 26

Pregunte a los alumnos, ¿tienen algo en común las potencias que estamos multiplicando? (sí, todas tienen la misma base) ¿existe una relación
entre los exponentes de los factores y el exponente del resultado?, ¿cuál es la relación? (oriente las respuestas de sus alumnos, estamos
multiplicando potencias de igual base, el resultado tiene la misma base y el exponente es la suma de los exponentes de los factores), ¿será
siempre posible concluir esto?.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 14


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 4 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor presenta una nueva multiplicación de potencias de igual base, y pide a los alumnos que comprueben si se cumple la propiedad
anterior:
32 • 33 • 32

=3•3• 3•3•3• 3•3


= 37

Referencia al profesor
Si considera necesario, incorpore otros ejemplos de multiplicación de potencias de igual base, antes de concluir la propiedad. La idea es
que los alumnos concluyan que en este caso, sólo basta con conservar la base y sumar los exponentes.

A continuación, el profesor escribe en el pizarrón y los alumnos copian la segunda propiedad:

2) Multiplicación de potencias de igual base

La multiplicación de potencias de igual base equivale a una potencia con la misma base elevada a la suma de los exponentes. Es decir, para
multiplicar potencias de igual base, se conserva la base y suma los exponentes
Ejemplo: a) 53 ∙ 54 = 53+4 = 57
b) 23 • 24 • 2 • 24 = 23 + 4 + 1 + 4 = 212

El profesor presenta un nuevo problema, y pide a los alumnos que intenten descubrir una nueva regularidad:
“Una empresa productora de lácteos ha sacado al mercado un nuevo envase de su producto. Sus medidas son las siguientes: 9 cm de ancho,
16 cm de largo y 25 cm de alto, ¿Cuál es el volumen de la caja?
El profesor pide a los alumnos que expresen el volumen del prisma usando potencias, esto es:
9 ∙ 16 ∙ 25 = 3600 = 602

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 15


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 4 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Si se escribe en potencias, tendríamos: 32 • 42 • 52. El profesor pregunta, ¿si calculamos (3 • 4 • 5)2, da el mismo resultado?. Los alumnos
comprueban que resulta lo mismo.

El profesor presenta un nuevo cálculo de multiplicación de potencias de igual exponente:


33 ∙ 23 = 27 • 8 = 216.
Pregunte nuevamente a sus alumnos, ¿resulta lo mismo si multiplico (3 • 2)3= 63 = 216, ¿qué podemos concluir en este caso? (el profesor guía
las respuestas)

A continuación escriben una nueva propiedad:

3) Multiplicación de potencias de igual exponente

Al multiplicar potencias de igual exponente, se obtiene otra potencia con igual exponente, cuya base corresponde a la multiplicación de las
bases. Es decir, para multiplicar potencias con igual exponente, se multiplican las bases y se conserva el exponente.
Ejemplo: a) 24 • 34 = (2 ∙ 3)4 =64
b) 72 • 22 • 32= (7 • 2 • 3)2= 422

El profesor presenta una nueva situación problemática:


“Se sabe que el área de un rectángulo es 26, si el largo es 24, ¿cuánto mide el ancho?

A = 26 ? Para encontrar el valor del ancho debemos dividir el área por la medida del largo, esto es:
24 26 : 24 = 2 • 2 • 2 • 2 • 2 • 2 (Pida a los alumnos que simplifiquen)
2•2 •2•2

Concluyen que el resultado es 2 • 2 = 22


El profesor pregunta: ¿qué operatoria hicimos para resolver el problema? (una división de potencias) ¿en que se parecen las potencias? (tienen
la misma base), ¿qué relación hay entre los exponente de las potencias que se están dividiendo y el exponente del resultado?) ( los exponentes
del dividendo y divisor se restaron y resulta el exponente del resultado)

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 16


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 4 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor presenta otra división del mismo tipo para orientar a los alumnos a concluir la nueva propiedad:
35: 32 = 3 • 3 • 3 • 3 • 3 = 33 (Pide a los alumnos que simplifiquen)
3•3
Si estima conveniente presente un nuevo ejercicio de división de potencias de igual base, para orientar a los alumnos a concluir la siguiente
propiedad:

4) División de potencias de igual base

La división de potencias de igual base equivale a una potencia con la misma base, cuyo exponente es la resta de los exponentes. Es decir, para
dividir potencias de igual base, se conserva la base y se restan los exponentes
Ejemplo: a) 76 : 72 = 76 - 2 = 74
b) 55 : 54 = 55 - 4 = 51

A continuación, el profesor presenta una división de potencias de igual exponente, pide a los alumnos que procedan de forma similar como
lo han hecho hasta el momento:
3
63: 23 = 216: 8 = 27 = 33 ¿Qué sucede si resolvemos 6 = 33 = 27
2
2
142: 72 = 196: 49 = 4 = 22, es lo mismo resolver 14 =22 =4
7
El profesor dicta una nueva propiedad:

5) División de potencias de igual exponente:


En la división de potencias con igual exponente se obtiene otra potencia con el mismo exponente y cuya base es la división de las bases de
las potencias originales. 3
Ejemplo: a) 153: 33= 15 = 53
3
5
b) 85 : 45= 8 = 25
4

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 17


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 4 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor pregunta, ¿Qué sucedería si tengo una división de potencias de igual base e igual exponente?, por ejemplo:
23 : 23 = 23-3 = 20
El profesor pregunta, ¿cuánto vale 23 : 23 = 1?, entonces concluye que 20 = 1
Pide a sus alumnos que prueben esta operatoria con otra potencia. 34: 34 = 34 - 4 = 30 = 1. El profesor concluye la siguiente propiedad

6) Potencia de exponente cero

Toda potencia de exponente cero, resulta 1. Excepto 00 que es indeterminado.


Ejemplo: a) 40 = 1
b) 60 = 1

El profesor continúa la clase, comentando que enunciarán la última propiedad de las potencias. Pide a sus alumnos que desarrollen el siguiente
ejercicio, usando la definición de potencias:

(23)2= 23 • 23 (usa definición de potencia de exponente 2)


= 26 (multiplicación de potencias de igual base, conserva la base y suma los exponentes)

(33)3= 33 • 33 • 33 (usa definición de potencia de exponente 2)


= 39 (multiplicación de potencias de igual base, conserva la base y suma los exponentes)

(42)2= 42 • 42 (usa definición de potencia de exponente 2)


= 44 (multiplicación de potencias de igual base, conserva la base y suma los exponentes)

El profesor pregunta a sus alumnos, ¿cuál es la relación entre los exponentes de la potencia dada y el exponente del resultado? (si multiplicamos
los exponentes, se obtiene el exponente del resultado)

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 18


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 4 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor concluye entonces una nueva propiedad:

7) Potencia de una potencia

Se llama potencia de una potencia a la potencia cuya base también es una potencia. Para calcular su valor, se mantiene la base de la potencia
y se multiplica los dos exponentes involucrados.
Ejemplo: a) (32)2=32 • 2 = 34
b) (54)3=54 • 3 = 512

Para finalizar la clase, el profesor pide a los alumnos que completen un cuadro resumen con las propiedades. Esta tabla la usaran la próxima
clase, para practicar las propiedades. Si el tiempo disponible no es suficiente, puede quedar de tarea. La tabla a completar es la siguiente:

Propiedad Descripción Ejemplo


Potencia de exponente 1 Toda potencia de exponente 1, resulta el mismo número 4 1= 4
Potencia de exponente 0
Multiplicación de potencias de
igual base
Multiplicación de potencias de
igual exponente
División de potencias de igual base
División de potencias de igual
exponente
Potencia de una potencia

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 19


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 5 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Propiedades de las El profesor comienza la clase, revisando el cuadro resumen de las propiedades. Pide a los alumnos que abran el cuaderno en el cuadro
potencias. Clase resumen, y hace preguntas respecto a las propiedades. ¿cómo multiplico potencias de igual base?, ¿cómo divido potencias de igual base?
práctica ¿Qué debo hacer si al multiplicar dos potencias, éstas tienen igual exponente? (Varias respuestas . El profesor orienta las respuestas correctas,
corrige errores en las propiedades que se recuerden erróneamente)

El profesor escribe en la pizarra el título: “Propiedades de las potencias”, y una actividad donde los alumnos deben aplicar las propiedades
de las potencias. Los alumnos resuelven individualmente, comparan resultados con un compañero, y luego de algunos minutos (15 minutos)
el profesor escribe los resultados correctos en la pizarra.

Actividad: Recuerdo de las propiedades de las potencias

1) Aplica las propiedades de las potencias y reduce las siguientes expresiones:

52 • 57 = 39 : 34 =
6 •4
3 3
= 83 : 43 =
( 4 3) 2 = ( 2 3) 4 =
7 •2
6 6
= 9 :3
9 9
=
(3 ) 0 7
= (3 ) 3 5
=
6 •6
5 3
= 7 :7
8 2
=
5 •5
2 7
= 3 :3
9 4
=

2) Aplica las propiedades de las potencias y resuelve los siguientes problemas


a. ¿Cuál es el área de un rectángulo, cuyo largo es 34 y ancho es 32?
b. ¿Cuál es el área de un rectángulo de largo 54 y ancho 24?
c. ¿Cuál es volumen de un cubo cuya arista mide 42?
d. Si el área de un rectángulo es 68 m2 y su largo mide 62 m, calcula su ancho

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 20


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 5 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Ficha 5.3 Una vez finalizada la actividad de recuerdo, los alumnos resuelven la ficha 5.3 de propiedades de las potencias. La ficha se resuelve en forma
individual (45 minutos). Al finalizar el tiempo, se intercambia la ficha con un compañero, el profesor pide a distintos alumnos al azar que lean
sus respuestas en voz alta, los alumnos revisan el trabajo de un compañero. Si el tiempo, lo permite, se entrega la ficha correspondiente a cada
alumno y hace la corrección en su cuaderno.

Unidad Nº5 [Ficha 5.3] Unidad Nº5 [Ficha 5.3] Unidad Nº5 [Ficha 5.3]

Propiedades de las potencias Propiedades de las potencias Propiedades de las potencias

1) Multiplica utilizando propiedades: 2) Escribe el exponente que falta para que se 6) Lee atentamente y resuelve aplicando propiedades de las potencias: 7) Resuelve los ejercicios aplicando las propiedades de las potencias
cumpla la igualdad.
a) 23 • 27 = a) Calcula el volumen de un cubo cuya arista mide 23 cm. Expresa tu respuesta usando potencias
a) 162 • 82 =
a) 36 • 3 = 310 b) 126 • 26 =
b) 34 • 34 =
b) (2) • (2) = (2)15
8 c) 57 : 54 =

c) 7 • 7 =
2 3 d) 126 : 128 =
c) 4 • 47 = 420 b) Una empresa ha decidido regalar 24 dulces a cada uno de sus 25 clientes. ¿Cuántos dulces regalará e) 24 • 34 =
d) (0,34) • (0,34) =
2 en total?
d) 5 • 5 = 59
3 f ) 75 • 25 =
e) 2 • 2 =
3 0
g) 283 : 73 =
e) 2 • 23 = 23 h) 455 : 95 =
3) Calcula el valor de cada potencia 4) Divide utilizando propiedades:

a) (34)2 = a) 512 : 57 = c) El área de un rectángulo es 135 m2 y su largo mide 132 m, calcula su ancho 8) Determina el valor numérico en cada caso. Incluya todo el desarrollo para llegar al resultado.

b) (23)4 = b) 84 : 82 = a ) 6 • 23 = b) 25 : 4 =

c) (5 ) = c) 17 : 17 =
3 21 9 3

d) [(2 ) ] = d) (0,2) : (0,2) =


0 7 13 8 2

e) 22 : 226 =
19 d) Si el área de un rectángulo es 304 m2 y su largo mide 54 m, calcula su ancho

5) Averigua el valor que falta para que se cumpla c) 82 – 2 • 33 = d) 23 + 5 • 23 =


la igualdad

a) 210 : 2 = 28
b) 3 : 3 = 314
5

c) 2 : 2 = 28
17

d) 5 : 5 6= 5 2
e) 7 : 79 = 716
f) 5 : 52 = 52
6 7 8

El profesor finaliza la clase, sacando de una bolsa, diferentes fichas que muestran en grande algunos ejercicios y los alumnos indican con que
propiedad se pueden resolver, por ejemplo, una ficha muestra:

23 • 28 =

Los alumnos deben indicar que se resuelve usando la propiedad de la multiplicación de potencias de igual base.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 21


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 6 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Raíz cuadrada El profesor indica a los alumnos que en este clase recordaran un concepto ya estudiado en una unidad anterior, la raíz cuadrada (Estudiada en
la Unidad 5: Triángulos y teorema de Pitágoras). Escribe el título: “Raíz cuadrada”
Calculadora Pregunta a sus alumnos, ¿cómo podría distribuir 64 cuadraditos de igual medida, de manera de formar un cuadrado mayor, sin que sobren
cuadrados pequeños?.

El profesor orienta la respuesta, para que los alumnos en definitiva recuerden que para este caso, deben encontrar la cantidad de filas y
columnas que son necesarias organizar para formar un cuadrado. Como se está pidiendo formar un cuadrado mayor, el número de filas y
columnas debe ser el mismo. Por lo tanto, es necesario que sus alumnos respondan ¿qué número multiplicado por sí mismo resulta 64? (8).
El profesor a través de preguntas, recuerda a sus alumnos el concepto de raíz cuadrada:

El profesor pide a los alumnos que completen la siguiente idea: “Si 8 al cuadrado es 64, quiere decir que 8 es la de 64 (8 es
la raíz de 64). ¿qué significa que 8 sea la raíz de 64? (que 8 al cuadrado es 64)
¿Cuál es el símbolo para escribir la raíz cuadrada de un número? ( )

El profesor pregunta a continuación algunas raíces cuadradas en forma oral:


¿cuál es la raíz cuadrada de 25?
¿cuál es la raíz cuadrada de 144?
¿cuál es la raíz cuadrada de 10?.
¿Qué sucede al calcular la raíz cuadrada de 10? (10 no es cuadrado perfecto, por lo tanto no tiene raíz exacta)

El profesor comenta entonces que existen varios conceptos que ellos ya conocen y que deben ser recordados en esta unidad:
Va preguntando a los alumnos y escribiendo conceptos en la pizarra:

RAIZ CUADRADA, CUADRADO PERFECTO, RAIZ EXACTA, RAÍCES INEXACTAS

El profesor pide a los alumnos que escriban estos conceptos en su cuaderno, e intenten escribir una definición de cada uno, o un ejemplo para
cada caso. (10 minutos). El profesor se pasea para verificar lo que escriben sus alumnos, orienta las respuestas para ayudar a que todos o la
mayoría responda correctamente. Pida a algunos alumnos que lean sus respuestas, para verificar que han aprendido.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 22


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 6 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

A continuación, el profesor dicta las definiciones formales de los conceptos listados:

La raíz cuadrada de un entero positivo es encontrar el número que elevado al cuadrado, resulte el número pedido.

EJEMPLO:
16 = 4 porque 4² = 16
121 = 11 porque 11² = 121
196 = 14 porque 14² = 196

Los números naturales para los cuales existe un número que multiplicado por sí mismo, resulta dicho número se llaman cuadrados
perfectos. Por ejemplo, 36 es un cuadrado perfecto, pues 62 = 36

Todo número que sea cuadrado perfecto, tiene raíz cuadrada exacta. En caso contrario, será una raíz cuadrada inexacta.
Por ejemplo: 25 , es una raíz exacta, pues 25 es un cuadrado perfecto, puesto que existe un número que elevado al cuadrado resulte 25,
esto es 52.
10 es una raíz inexacta, pues no existe un número que al cuadrado resulte 10.

El profesor pregunta, ¿Qué relación observas entre las raíces cuadradas y las potencias? (Las potencias de exponente dos nos sirven para
determinar cuadrados perfectos, y éstos corresponden a la raíz cuadrada de un número)

5² = 25 y 25 = 5
7² = 49 y 49 = 7
5² = 25 y 25 = 5

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 23


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 6 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor indica a sus alumnos que cuando las raíces son inexactas, se puede estimar su valor entre dos valores que sí tengan raíz cuadrada.
Escriben el título: “Cálculo aproximado de la raíz cuadrada”

Ejemplo 1:
Para encontrar el valor de 10 , observe que 3² = 9 y 4² = 16, por lo tanto, el valor de 10 , está entre 3 y 4.

Si se desea obtener una mejor aproximación, observe que 10 está más cerca de 3, porque 32 = 9 y 42 =16 Calcule entonces, (3,1)2 y (3,2)2,
obteniendo respectivamente (3,1)2 =9,61 y (3,2)2 = 10, 24. Como este valor es mayor que 10, se dice entonces que 10 ≈ 3,1.
El profesor orienta para que los alumnos respondan el siguiente ejemplo

Ejemplo 2:
Encuentra un valor aproximado para 21 .

Los alumnos comentan en voz alta, guiados por el profesor: 21 está entre los cuadrados de 4 y 5. Está más cerca de 5. Calculamos (4,8)2 = 23,04.
Como sobrepasa el valor 21, calcule (4,7)2 = 22,09. A continuación, calcula (4,5)2 = 20,25 y (4,6)2 = 21,16. Concluye que el valor de 21 , está
entre 4,5 y 4,6. Compruebe con la calculadora 21 ≈ 4,58
Referencia al profesor
Se recomienda para esta clase, que los alumnos usan la calculadora para calcular los cuadrados de número decimales, así también para
comprobar las raíces encontradas.
A continuación, los alumnos resuelven individualmente la Ficha 5.4 cálculo y aproximaciones de raíces. (30 minutos) Para revisar la ficha, los
alumnos intercambian su ficha con su compañero de banco, el profesor pide a alumnos en voz alta que den los resultados. En caso necesario
Ficha 5.4 el profesor corrige. Unidad Nº5

Raíces cuadradas y aproximaciones


[Ficha 5.4]

1) Pinta los recuadros que muestran un cuadrado perfecto:

49 400 200 144 225 132

625 121 449


2) Descubre el valor de a, en cada caso:
a) √a = 9, a =
b) √a = 1, a =
c) √a = 5, a =
d) √144 = a, a =
e) √196 = a, a =

3) Obtenga un valor aproximado para las siguientes raíces:


a) √20 =
b) √32 =
c) √15 =

4) Determina si las siguientes raíces son exactas (E) o inexactas (I). Escribe una E o una I, según corres-
ponda. Obtén el valor de las que sean raíces exactas
a) √36 =
b) √13 =
c) √29 =
d) √100 =
e) √225 =
f ) √120 =

5) Resuelve los siguientes ejercicios combinados


a) 23 + √49 + 34+ 52 =
b) 36 + √144 + 9 - 33 =
c) √100 + 62 - √64 =
d) 23 + √25 + √225 – 42 =

Para finalizar la clase, el profesor pide a un par de alumnos que digan un número para calcular la aproximación de su raíz cuadrada. Otro
alumno responde, y el alumno que dijo el número verifica si está correcto o no. En caso de respuesta incorrecta, el profesor corrige.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 24


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 7 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Resumen de la El profesor inicia la clase, pidiendo a sus alumnos que hagan un esquema con las aplicaciones y las propiedades de las potencias. Recuerde que
unidad principalmente todos los esquemas deben considerarse correctos, pues es la visión personal de cada alumno, sólo corrige lo que los alumnos
escriban y que sea un error. (15 minutos)

A continuación se muestra un ejemplo de esquema resumen de contenidos:

Potencias

Cálculo de áreas Cálculo de volumen Resolución de Escritura de grandes Raíces cuadradas Propiedades
problemas y pequeños números

Cuadrados perfectos

Raíces exactas
e inexactas

Ficha 5.5 Los alumnos resuelven individualmente la Ficha 5.5, resumen de unidad. (45 minutos). El profesor retira todas las fichas y las entrega a distintos
alumnos al azar. Oralmente da los resultados correctos y el puntaje asignado a cada pregunta. El alumno que corrige, marca con lápiz rojo los
errores de su compañero. Al finalizar devuelve la ficha al dueño, y éste corrige. El profesor verifica los aprendizajes y apoya a los alumnos con
mayor dificultad Resumen de unidad
Unidad Nº5 [Ficha 5.5]

Resumen de unidad
Unidad Nº5 [Ficha 5.5]

Resumen de unidad
Unidad Nº5 [Ficha 5.5]

Resumen de unidad
Unidad Nº5 [Ficha 5.5]

1) Lee las siguientes situaciones y responde c) Martín es el delegado de curso y está organizando una salida a un hogar de 5) Escribe en potencias de 10 las siguientes cantidades 7) Aplica las propiedades de las potencias y reduce las siguientes expresiones:
ancianos. Como es un poco despistado se acordó a última hora de avisarle a
a) Pedro quiere saber en forma rápida cuántos tarros de mermelada hay en los 5 montones de 5 cajas de su curso. Su mamá le propone que haga una cadena de llamadas telefónicas,
tarros de mermelada. En cada caja hay 5 filas con 5 tarros en cada fila. es decir, que él llame a dos compañeros y estos a su vez a otros dos compañeros a) Velocidad de la luz: 300.000 km/s 32 • 37 = 49 : 44 =
cada uno, y así sucesivamente. Martín organizó la cadena de manera tal, que no se b) Edad de la Tierra: 4.500.000.000 años
Expresadas en forma de potencia repitieran los llamados a compañeros. 123 • 43 = 155 : 55 =
c) Radio de la Luna: 1.700.000 metros
En cada fila 5 En cada fila • ¿Cuántos alumnos del curso reciben la llamada en la primera etapa de la cadena? d) Desaparición de los dinosaurios: 65.000.000 años ( 23) 10 = ( 113)1 =
e) El grosor de un cabello humano es de 0,08 mm
5 • 5 = 25 • ¿Cuántos alumnos reciben el llamado telefónico en la segunda etapa de llamadas? 46 • 26 = 216 : 76 =
En cada caja En cada caja f ) El tamaño de los glóbulos rojos es 0,0000075 mm
g) El tamaño de un virus es 0,00000002 cm
• ¿Cuántos alumnos están informados sobre la salida al hogar de ancianos hasta la segunda etapa de ( 52) 4 = ( 43)2 =
En cada montón 5 • 5 • 5 = 125 En cada montón
llamados, incluyendo a Martín?
6) Reemplaza el valor dado en las expresiones y calcula el valor en cada una de ellas:. Incluya todo el 135 ∙ 136 = 318 : 312 =
En 5 montones 5 • 5 • 5 • 5 = 625 En 5 montones desarrollo para llegar al resultado.
a=5 b=8 c=2 ( 224) 6 = ( 63)9 =
2)Descompone los siguientes números usando sumas de potencias de 10
a) 78,502= a ) (a + c) 2 = b) (2b – a) 2 = 55 ∙ 512 = 128 : 122 =
b) 3605,34=
b) En una pastelería hay 3 mostradores con 3 bandejas en cada uno. En cada bandeja hay 3 platos y en
cada plato hay 3 pasteles con 3 guindas cada uno. c) 31,045=

8) Une con una línea las siguientes raíces con su valor correspondiente:
producto potencia resultado 3) Escribe el número que corresponde a las siguientes descomposiciones
¿Cuántas bandejas hay en total? a) 8 • 106 + 7 • 104 + 5 • 101 + 2 • 10 –1 + 6 •10 – 2 = √121 11
¿Cuántos platos hay en total? b) 3 • 106 + 4 • 105 + 9 • 102 +1 • 10 –2 + 4 •10 – 4 =
¿Cuántos pasteles hay en total? c) b2 – c2 = d) (b – c) • 3 =
c) 6 • 104 + 5 • 102 + 4 • 101 + 2 • 10 –1 + 5 • 10–3 + 6 • 10– 4=
¿Cuántas guindas hay en total?
√225 14

4) Escribe el número que corresponda a cada producto


a) 86 •1012 = √169 13
b) 4 • 10-15=
e) a2 • b =
c) 9,04 • 108 =
c
√256 15

10 11 12 13

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 25


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 8 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Concepto de El profesor comienza la clase con la pregunta ¿qué polígono se puede formar con dos triángulos iguales? (un cuadrilátero) El profesor le pide a
raíz cuadrada un alumno que pase al pizarrón a dibujarlo.
y potencias de
exponente 2

Luego les pregunta, ¿qué cuadrilátero formamos si tenemos dos triángulos rectángulos escalenos iguales entre sí? (un rectángulo) El profesor
le pide a un alumno que pase a dibujarlo al pizarrón

¿Qué cuadrilátero formamos si tenemos dos triángulos rectángulos isósceles iguales entre sí? (un cuadrado)

Luego el profesor pregunta, si la medida del lado del cuadrado es 2 cm., ¿cuánto mide el área del cuadrado?

4 cm2

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 26


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 8 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor dibuja cuadrados de lados 4 cm. y 5 cm en el pizarrón y pregunta ¿de qué medida serán los lados iguales del triángulo rectángulo
que forman estos cuadrados? (4 cm. y 5 cm.) ¿Cuánto mide el área de cada uno de los cuadrados?

4 cm 16 cm2 5 cm 25 cm2

El profesor realiza las siguientes preguntas ¿Cómo se calcula el área de un cuadrado? (largo por ancho) ¿Cómo son el largo y ancho entre sí?
(iguales) ¿Cuánto mide el lado de cada cuadrado? (2 cm, 4 cm, 5 cm)
¿Cómo obtuviste cada medida? (buscando un número que multiplicado por sí mismo de el resultado)
El profesor explica que este procedimiento se llama raíz cuadrada.
El profesor escribe de título “Raíz Cuadrada”, copia la siguiente tabla:

A (área de cm2) Lado A


1 1 1 = 1 =>(12 = 1)
4 2 4 = 2 =>(22 = 4)
9
16
25
36
49
64

El profesor, en conjunto con los alumnos, completa la tabla.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 27


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 8 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Luego, el profesor dicta

La raíz cuadrada de un entero positivo es otro número positivo que al multiplicarlo por si mismo nos da como resultado el número al cuál
se le calcula la raíz
a = X => X² = a

Calcular la raíz cuadrada de un entero positivo consiste en encontrar la base de la potencia conociendo el exponente y el valor de la misma.
Ejemplo:
16 = 4 porque 4² = 16
121 = 11 porque 11² = 121
196 = 14 porque 14² = 196

El profesor escribe los siguientes ejercicios en el pizarrón, los alumnos responden en sus cuadernos:

1) 64
2) 36
3) 225
4) 100
5) 121
6) 144

El profesor corrige los ejercicios de manera oral, luego les explica para que se pueda calcular la raíz cuadrada de un número, éste debe cumplir
que sea cuadrado perfecto. El profesor pregunta ¿cuáles números son cuadrados perfectos? (4,9,16,25,36,…)

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 28


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 8 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor dibuja la siguiente tabla en el pizarrón y la completa junto a los alumnos

Cuadrado Perfecto 1 4 9 16 25 36
Raíz Cuadrada 1 2 3 4 5 6

El profesor escribe de subtítulo “Cuadrados Perfectos”, los alumnos escriben:

Cuadrado perfecto es el valor obtenido al elevar un número al cuadrado.


Ejemplo
6² = 36 Cuadrado perfecto

El profesor pide a los alumnos que escriban los primeros 10 cuadrados perfectos y sus respectivas raíces cuadradas, por ejemplo

12 = 1 porque 1=1
22 = 4 porque 4=2

Corrigen los ejercicios en el pizarrón.


El profesor pregunta ¿es posible calcular, de manera exacta, 10 ? (No, pues 10 no es un cuadrado perfecto) El profesor escribe en el pizarrón:

10 = X => X² = 10

Luego, el profesor pregunta ¿Entre qué cuadrados perfectos se ubica el 10? (9 y 16)

9 10 11 12 13 14 15 16

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 29


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 8 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Luego, le profesor explica que estamos buscando determinar entre qué número se ubica la raíz de 10, por lo tanto calculamos las raíces de los
cuadrados perfectos:

9 10 11 12 13 14 15 16
3 4

Entonces, el profesor en conjunto con los alumnos concluye que raíz de 10 se ubica entre el número 3 y el 4.

El profesor escribe de subtítulo “Clasificación de raíces”

Las raíces se clasifican en raíces exactas e inexactas


a) Raíces exactas: son aquellas que corresponden a un cuadrado perfecto, es decir, su valor corresponde a un número natural
b) Raíces inexactas: son aquellas donde no es posible determinar un valor exacto de la raíz, sino uno aproximado.

Los alumnos copian el ejemplo en sus cuadernos, luego el profesor dicta los siguientes ejercicios

1)Determine entre qué número se ubican las siguientes raíces:

a) 2
b) 5
c) 11
d) 19
e) 111

El profesor corrige los ejercicios en el pizarrón, invitando a los mismos alumnos a que los resuelvan.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 30


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 8 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

2) Determina si las siguientes raíces son exactas o inexactas:

a) 49
b) 200
c) 400
d) 449
e) 132
f) 64

Luego, el profesor pide que corrijan el ítem 2 con la calculadora.


Finalmente, el profesor les pregunta al usar la calculadora ¿cuándo nos damos cuenta que la raíz no es exacta? (Cuando obtenemos un número
decimal) Comentan sus resultados de manera oral.

3) Calcula el valor de la incógnita en cada caso

a) Si n2 = 900, entonces es 30, por lo tanto n=30


b) Si 402 = n, por lo tanto n =
c) Si 212 = x, por lo tanto x =
d) Si p2 = 625, entonces p =
e) Si a2 = 81, entonces a =

El profesor guía la corrección de los ejercicios en el pizarrón y pregunta, ¿por qué es posible calcular el valor de la incógnita en los distintos
casos? (Pues todos eran cuadrados perfectos)

4) Escribe los 10 primeros cuadrados perfectos de los números primos y los 10 primeros cuadrados perfectos de los números impares.

El profesor les da 10 minutos para resolver este ejercicio, luego corrige los resultados de manera oral. Pueden apoyarse con la calculadora.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 31


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 8 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor le entrega a cada alumno una mitad de hoja blanca . En ella, cada alumno debe escribir tres raíces cuadradas exactas y tres raíces
inexactas. Por ejemplo: (Se sugiere que si se muestra el ejemplo, no permitir a los estudiantes utilizar los mismos números)

Raíces Exactas Raíces Inexactas

4 5

9 8

16 20

Luego de 5 minutos, el profesor les pide que intercambien con su compañero de mesa las hojas. Él deberá corregir si está correcta la clasifica-
ción, utilizando la calculadora.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 32


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 9 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Concepto de El profesor les pregunta, antes de trabajar con la raíz cuadrada ¿qué tema estábamos trabajando? (el triángulo) ¿cómo se clasificaban los
Teorema de triángulos de acuerdo a sus lados? (acutángulo, rectángulo y obtusángulo) ¿Qué características tiene los triángulos rectángulos? (Poseen un
Pitágoras ángulo recto) El profesor le pide a un alumno que pase al pizarrón a dibujar un triángulo rectángulo, utilizando una escuadra.
En el triángulo dibujado por el alumno, el profesor muestra los catetos y la hipotenusa.

Materiales
- Papel lustre El profesor le entrega a cada uno una hoja blanca, en ella deberán construir un triángulo rectángulo, donde sus catetos midan 3 cm y 4 cm.
- Tijeras
- Pegamento
- Hoja blanca Una vez que todos hayan construido su triángulo rectángulo con las medidas les pregunta ¿cuánto mide la hipotenusa? (5 cm.) EL profesor les
explica que realizarán una demostración para comprobar que efectivamente es 5 cm.
Para esto, cada alumno debe dibujar un cuadrado sobre cada uno de los catetos y sobre la hipotenusa

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 33


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 9 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor les pregunta ¿Cuál es el área de cada uno de los cuadrados? ( 9 cm2, 16 cm2, 25 cm2) Escriben las área al interior de cada cuadrado.
¿Qué relación hay entre las áreas de los cuadrados pequeños y el área del cuadrado mayor? (La suma de 9 + 16 es igual a 25)

9 + 16 = 25
25 cm2

9 cm2

4 cm2

Luego, el profesor les pide que dibujen un cuadriculado de 1 x 1 cm en cada uno de los cuadrados:

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 34


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 9 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor pregunta, si moviéramos los cuadraditos desde los cuadrados formados en los catetos hacia la hipotenusa, ¿qué sucede? (Con los
dos cuadrados menores alcanzamos a cubrir todo el cuadrado mayor) ¿Cuál es el área del cuadrado mayor? (25 cm ) ¿Cómo podemos deter-
minar la medida del lado si tenemos el área? (Con la raíz cuadrada) ¿Cuál es la medida del lado? ( 25 = 5). Entonces, el profesor les plantea:

9 + 16 = 25
32 + 42 = 52
25 cm2
Cat2 + cat2 = hip2
9 cm2

4 cm2

El profesor les explica que esto recibe el nombre de Teorema de Pitágoras y se utiliza para determinar la medida de los lados de un triángulo
rectángulo cuando no se tienen.

Si tiene acceso a aula tecnológica, puede utilizar el siguiente sitio web que muestra varias demostraciones del Teorema de Pitágoras
http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~msadaall/geogebra/pitagoras.htm

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 35


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 9 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor escribe de título “Teorema de Pitágoras”, los alumnos pegan la demostración en sus cuadernos y luego escriben:

El teorema de Pitágoras lleva su nombre debido a que su descubrimiento recae en la escuela pitagórica. Si bien antiguos egipcios y babi-
lónicos usaron esta relación, fue Pitágoras quien la sistematizó la relación entre los catetos y la hipotenusa en los triángulos rectos en una
fórmula matemática. Y Euclides fue el primer en realizar una demostración geométrica del teorema.

El teorema de Pitágoras tiene múltiples aplicaciones, tanto en problemas propios de la matemática como en otras disciplinas, por esto se
considera uno de los teoremas geométricos más importante. Un ejemplo claro del uso del teorema en la construcción fue la pirámide de
Kefrén del siglo XXVI a.C.

EL teorema de Pitágoras plantea que “En un triangulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los
cuadrados de la longitud de los catetos” O bien: La suma de las áreas de los dos cuadrados menores equivale al área del cuadrado mayor

a2 + b2 = c2 Hi
po
te
cateto 1 nus
b c a

a
cateto 2

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 36


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 9 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor realiza los siguientes ejemplos en el pizarrón:


1) En el triangulo ABC rectángulo en C, ¿Cuál es el valor de la hipotenusa?
B

6 cm
C A
Luego aplicando el teorema de Pitágoras se puede verificar que: 8 cm
(AB)² = (AC)² + (CB)²
x² = 6² + 8²
x² = 36 + 64
x² = 100 /utilizando raíz cuadrada
x² = 10 cm.
B
2) En el triangulo ABC rectángulo en C, ¿Cuál es el valor del cateto?

15 cm
9 cm

Luego aplicando el teorema de Pitágoras se puede verificar que: C A


(AB)² = (AC)² + (CB)² x cm
15² = x² + 9²
225 = x2 + 81
225 - 81 = x2
144 = x2 /utilizando raíz cuadrada
12 = x

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 37


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 9 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor escribe los siguientes ejercicios en el pizarrón, los alumnos lo resuelven en sus cuadernos
1) Encuentra la longitud de la hipotenusa en el siguiente triangulo rectángulo

16 cm 12 cm

x cm
2) Encontrar la longitud del cateto que falta

7 cm x cm
Referencia al profesor
Observe que los ejercicios 2 y 3 no se
9 cm tienen resultados raíces exactas, ya que
3) Calcular la medida de la hipotenusa la idea es que los estudiantes obtengan
12 cm resultados expresados en raíces.

6 cm x cm

4) Calcula la medida de la hipotenusa

4 cm x cm

3 cm
5) Calcula la medida del cateto que falta
x cm 10 cm

8 cm

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 38


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 9 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor corrige los ejercicios en el pizarrón, luego pregunta ¿observan alguna relación entre los ejercicios 3 y 4? (En el ejercicio 3 se tiene el
número 3, 4 y 5 mientras que en el ejercicios 4 son los dobles de los números: 6 , 8 , 10) El profesor les explica que 3 , 4 , 5 reciben el nombre de
tríos pitagóricos. Con ellos siempre se cumple el teorema de Pitágoras. Este trío es posible de duplicar, triplicar, cuadruplicar, o multiplicar cada
número por un mismo factor y siempre se cumplirá el Teorema de Pitágoras.
• El profesor escribe el trío en el pizarrón:
3 4 5
• Luego amplifica el trío por 5, obteniendo
15 20 25
• Comprueba con el teorema de Pitágoras
152 + 202 = 252
225 + 400 = 625
625 = 625

Los alumnos escriben en sus cuadernos:

Los tríos pitagóricos son aquellos números que cumplen el teorema de Pitágoras.
Por ejemplo: 3, 4 y 5.

El profesor escribe el siguiente ejercicio, los alumnos resuelven en el cuaderno:


Cateto Cateto Hipotenusa ¿Cumple el teorema de Pitágoras?
1 2
60 80 100
2 4 10
9 3 13
90 120 150
9 19 81
30 40 50

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 39


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 9 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor les da de tarea que averigüen otros tríos pitagóricos.

El profesor plantea el siguiente ejercicio:


Calcular la medida de la diagonal de un rectángulo, si sus lados miden 20 y 15 cm.
El profesor pide a un alumno que pase al pizarrón a dibujar la situación y luego resolverlo.

20 cm.

15 cm.
202 + 152 = diagonal2
400 + 225 = diagonal2
625 = diagonal2 / aplicando raíz cuadrada
25 = diagonal

Luego, el profesor pregunta ¿cómo planteamos le teorema si nos dicen que un cateto mide 20 cm. Y la hipotenusa mide 25 cm? Pide a un alum-
no que pase al pizarrón a escribirlo.

202 + x2 = 252

El profesor pregunta ¿qué operación será necesaria en este caso? (Resta la hipotenusa al cuadrado menos el cateto al cuadrado)
x2 = 625 – 400
x2 = 225 / aplicando raíz cuadrada
x = 15.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 40


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 9 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Entonces el profesor, en conjunto con los alumnos, establece las distintas maneras que existen de escribir el teorema de Pitágoras a partir de un
triángulo cualquiera con cateto a, b y hipotenusa c.

c2 = a2 + b2
c
a

c = a2 + b2 a = c2 – b2 b = c2 – a2
b

Al finalizar, los alumnos escriben en sus cuadernos la información anterior.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 41


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 9 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Concepto de El profesor corrige la tarea, de manera oral pueden usar una calculadora para realizar las multiplicaciones. (Los restantes tríos pitagóricos son
Teorema de 5,12 y 13 – 8,15 y 17 – 7, 24 y 25 – 20,21 y 29 – 12, 35 y 37)
Pitágoras
El profesor les pregunta ¿en qué unidad de medida se mide el tamaño de un televisor? (En pulgadas) ¿Ustedes saben de donde proviene ese
Problemas número? (Este número corresponde a la longitud de la diagonal de la pantalla del televisor) El profesor les plantea le siguiente problema: Si el
asociados al largo de una pantalla de un televisor mide 24” y el ancho 18”, ¿de cuántas pulgadas es el televisor?
teorema de El profesor realiza el siguiente diagrama y les pregunta al trazar la diagonal del rectángulo ¿qué se obtiene? (dos triángulos rectángulos) ¿cómo
Pitágoras podemos calcular la diagonal del rectángulo? (usando el teorema de Pitágoras) ¿cuáles son los catetos? (24” y 18”)

24’’

18’’

El profesor plantea la igualdad:

242 + 182 = hip2


576 + 324 = hip2
900 = hip2 / aplicando raíz cuadrada
30 = hip

La televisión es de 30 pulgadas.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 42


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 10 (2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor escribe de título “Resolución de problemas aplicando el Teorema de Pitágoras”. Los alumnos escriben el problema en sus cua-
dernos.
El profesor les dicta los siguientes problemas. Entre cada problema les 5 minutos para resolverlo y corregirlos inmediatamente en el pizarrón.
Se sugiere reforzar la idea de hacer una representación gráfica de cada situación.

1) Una plaza tiene forma rectangular. Mide 120 m de largo y 50 m. de ancho. Pablo quiere ir de una esquina de la plaza a la esquina opuesta.
¿Cuál será la longitud del camino más corto?

2) La diagonal de un rectángulo mide 1m. y uno de sus lados 0,8 m. ¿Cuál es la longitud del otro lado del rectángulo?

Ficha 5.6 El profesor entrega la Ficha 5.6, para que la trabajen de manera individual. Se les da 20 minutos para que la trabajen. Se sugiere al profesor que
apoye a los alumnos que tengan mayores dificultades.
Unidad Nº5 [Ficha 5.6] Unidad Nº5 [Ficha 5.6]

Problemas Pitágoras Problemas Pitágoras

I. Calcula la medida que falta en cada uno de los siguientes triángulos III. Calcula los centímetros de cuerda que se necesitan para formar las letras N, Z y X de las siguientes
dimensiones.
a) b)
a 15 cm 7 cm 16 cm
12 m 5 cm 13 cm

16 m
a= c c=
20 cm 24 cm 30 cm

30 dm 12 dm
c) d)

b a 9 dm
34 dm
b= a=
IV. “Números Pitagóricos son aquellos tríos de números que cumplen el Teorema de Pitágoras”. Se ge-
neran con las fórmulas indicadas en el cuadro. Siguiendo el ejemplo del cuadro, encuentra los tríos de
II. Resuelve los siguientes problemas. No olvides realizar un dibujo de la situación para ayudarte en el números pitagóricos enteros y verifica si cumplen el teorema.
proceso.
1. Se sabe que la distancia de la punta de un árbol a una piedr a es de 13 metros. La distancia de n 3 7 5 9
la piedra a la base del árbol es de 5 metros. Calcula la altura del árbol
n2– 1
2

2. Los lados de un terreno de forma rectangular miden 400 y 300 metros respectivamente. Si se n2 +1
quiere dividir el terreno en dos partes iguales justo por la diagonal, ¿Cuáles serán las medidas de 2
los terrenos resultantes?

Cálculos realizados para n = 3:

3. Uno de los catetos de un triángulo mide 1,5 cm. y la hipotenusa mide 2,5 cm. ¿Cuánto mide le
otro cateto? n2 – 1 = 32 – 1 = 9 – 1 = 8 =
4
2 2 2 2

n2+ 1 = 32+ 1 = 9 + 1 = 10 =
5
2 2 2 2
4. Un globo cautivo está sujeto al suelo con una cuerda. Ayer, que no
había viento, el globo estaba a 50 m de altura. Hoy hace viento, y la
vertical del globo se ha alejado 30 m del punto de amarre. ¿A qué altura
está hoy el globo?

30 cm

14 15

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 43


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 10 (2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor entrega media hoja blanca a cada alumno. En ella, los alumnos escriben su nombre.
El profesor escribe el siguiente problema en el pizarrón: “Un niño esta encumbrando un volantín como muestra la figura. Considerando las
medidas dadas, determina a que altura esta el volantín”.

17 cms

La altura del niño es de 1,2 m

15 cms

Escribe el planteamiento y la solución:


172 + 152 = hip 2
285 + 225 = hip 2
514 = hip2
514 = hip

El volantín está a 514 m.


Luego, el profesor pide a sus alumnos que copien el problema en la hoja blanca y marquen de color dónde está el error. Luego lo corrijan
planteando el camino correcto.

Les da 10 minutos para trabajarlo y luego entregan las hojas para ser evaluadas por el profesor.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 44


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 10 (2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Problemas El profesor escribe el siguiente problema en el pizarrón:


asociados al Una escalera de 10 m de longitud está apoyada sobre la pared. El pie de la escalera dista 6 m de la pared. ¿Qué altura alcanza la escalera sobre
teorema de la pared?
Pitágoras El profesor pide a un alumno que pase al pizarrón a dibujar el problema

x 10 m

Luego, el profesor les pregunta, ¿qué figura se obtiene? (un triángulo rectángulo) ¿qué lado falta del triángulo? 6(un
m cateto) ¿cómo podemos
calcular la medida del cateto que falta? (Usando el teorema de Pitágoras) El profesor le pide a otro estudiante que pase al pizarrón a plantear
el problema y resolverlo:

x2 + 62 = 102
x2 · 36 = 100
x2 = 100 – 36
x2 = 64 / aplicando raíz cuadrada
x = 8 m.

El profesor pide a los alumnos que escriban el problema en sus cuadernos. Luego, les dicta los siguientes cuatro problemas que deberán re-
solver en sus cuadernos en parejas.

1) ¿Cuánto mide la diagonal de un cuadrado de 9 cm de lado?


2) Calcula la altura de un triángulo equilátero de 14 cm de lado.
3) Calcula el lado de un rombo cuyas diagonales miden 32 mm y 24 mm.(Recordar que las diagonales en un rombo son perpendiculares)
4) En un triángulo rectángulo, los catetos miden 4,5 y 6 cm; en otro triángulo rectángulo, un cateto mide 7,5 cm y la hipotenusa mide 12,5 cm.
¿Cuál de los dos triángulos tiene mayor perímetro?

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 45


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 10 (2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Luego de 15 minutos, el profesor corrige cada uno de los problemas en el pizarrón.


Luego, el profesor dibuja el siguiente triángulo en el pizarrón:

Luego, el profesor escribe las siguientes proposiciones: (Se sugiere que el profesor lleve hechas estas fichas en cartulinas para pegarlas en el
pizarrón)

I. c2 – a2 = b2 II. c2 + b2 = a2 III. c2 – b2 = a2 IV. c2 = b2 + a2

El profesor les da un tiempo para observar y pensar a sus alumnos, luego les pregunta:
¿En cuál de las proposiciones está planteado correctamente el teorema de Pitágoras? (I, III, IV) El profesor le pide a un alumno que pase al pi-
zarrón a comprobar las correctas. Luego, el profesor les pregunta ¿cuál de ellas están incorrectas? (II) Luego, el profesor le pide un alumno que
pase al pizarrón a corregirla.

Luego, el profesor le entrega a cada alumno un cuarto de hoja blanca, en ella deberán escribir una pregunta relacionada a la materia que se ha
trabajado y que les ha presentado mayor dificultad para comprenderla. (Hacerles notar a los alumnos que la unidad ha abarcado todo lo relacio-
nado con el triángulo). Luego, doblan las hojas y las echan en una caja. El profesor al azar escoge una pregunta y se la hace a un alumno. Luego
de contestar, repite la dinámica con otro alumno y una nueva pregunta. La idea es que se logren contestar todas las preguntas planteadas por
los alumnos.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 46


Unidad Nº5 Potencias y Pitágoras
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 10 (2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Ficha 5.7 El profesor le entrega a cada uno la Ficha 5.7 para que la trabajen de manera individual.
Luego de 20 minutos, el profesor corrige la ficha en el pizarrón, de manera que sean los mismos alumnos quienes pasen a resolver los ejercicios
y problemas.
Unidad Nº5 [Ficha 5.7]

Recapitulación

6) Comprueba si los siguientes triángulos son triángulos rectángulos o no.

0,9 1,2
6 10
3 12

8 9 1,5

7) Resuelve los siguientes problemas. No olvides de utilizar una representación gráfica en cada caso
a) ¿A qué distancia de la pared habrá que colocar el pie de una escalera para que la parte superior
se apoye en la pared a una altura de 4 dm?

b) Un barco navega 300 kilómetros hacia el oeste y luego hacia el sur, 100 kilómetros.
Si quisiera volver por el tramo más corto, ¿cuál sería la distancia que recorrerá el barco?

c) Calcula el perímetro del siguiente triángulo.

Respuesta:
9 cm

7 cm
d) Mario va de su casa a la Escuela, caminando 100 m al norte y 75 m al este. Él prefiere este
camino porque le permite pasar a buscar a un compañero. Pero de regreso debe pasar a buscar
a su hermano al jardín. ¿Cuánto más corto es el recorrido de vuelta a su casa?

Respuesta:

16

A cada alumno se le entrega una hoja blanca, los alumnos doblan la hoja por la mitad. Al interior de ella, en la parte superior, deberán hacer
tres preguntas relacionadas a la unidad que sienten que saben y comprender perfectamente. Luego, le pasan la hoja doblada por la mitad a su
compañero de mesa, quién deberá responder las preguntas en la parte de debajo de la hoja.

Preguntas que sabe perfectamente

Respuestas del compañero de mesa

Luego de un tiempo determinado, vuelven a intercambiar las hojas y el alumno que inventó las preguntas deberá corregirlas.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 47


Planificaciones de Clases Matemática
7º Básico
2015

Unidad 6: Perímetro, Área y Volumen

Aprendizajes esperados

Los alumnos serán capaces de:


1.- Identifican términos semejantes en expresiones algebraicas y establecen estrategias para reducirlos.
2.- Resuelven problemas en diversos contextos que impliquen plantear y resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en el
ámbito de los números enteros, fracciones o decimales positivos.
3.- Utilizar estrategias para obtrener el volumen de prismas rectos y pirámides en contextos diversos, y expresar los resultados en las
unidades de medida correspondiente.
4.- Formular y verificar conjeturas, en casos particulares, relativas a cambios en el perímetro de polígonos al variar uno o más de sus
elementos lineales.
5.- Formular y verificar conjeturas, en casos particulares, relativas a cambios en el volumen de prismas rectos y pirámides al variar uno o
más de sus elementos lineales.

Habilidades

Interpretar, comparar, manipular, analizar, concluir, predecir, resolver.

Materiales
• 1 Set de cuerpos geométricos.

Marco curricular del Ministerio de Educación


Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 48
Planificaciones de Clases Matemática
7º Básico
2015

Unidad 6: Perímetro, Área y Volumen

Tiempo: 12 clases de 90 minutos.

DISTRIBUCIÓN Clases

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Concepto de perímetro
Transformaciones de unidades de medida de longitud
Análisis del perímetro
Cálculo de perímetro en polígonos y figuras compuestas
Concepto de área y unidades de medida
Cálculo de área en cuadriláteros y triángulos
Cálculo de área y perímetro de figuras compuestas
Concepto de volumen y unidades de medida
Volumen de prismas rectos de base cuadrada, rectangular y triangular
Volumen de pirámides (de base cuadrada, rectangular y triangular)

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 49


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 1 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Concepto de El profesor presenta el siguiente problema en el pizarrón:


perímetro El circuito de una carrera de atletismo es el siguiente:
30 cm

12 cm 12 cm

30 cm
¿Cuántos metros debe recorrer cada atleta?
30 + 30 + 12 + 12 = 84 m.

El profesor pregunta ¿Qué estamos calculando? (El contorno del circuito, es decir, el perímetro) ¿Cuáles son las unidades de medida que se
usan en el perímetro? (Varias respuestas, las unidades de longitud son mm., cm., dm., m., Dam., HM., Km.)

En sus cuadernos escriben de título “Perímetro de figuras planas”

El perímetro se relaciona al contorno de una figura y se calcula sumando la medida


de todos los lados de una figura.

Las unidades de medida que se utilizan son mm., cm., dm., m., Dam., HM., Km.

El profesor dibuja las siguientes figuras en el pizarrón y pide a los alumnos que calculen el perímetro de cada una
4,5 m
a) b) c)
3,2 m

2,5 m
2,8 cm 3,5 cm 12 dm
4m 9m

2,1 cm 8 dm 12 m

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 50


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 1 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor dicta los siguientes problemas que los alumnos resuelven en sus cuadernos (10 minutos)

a) Si el perímetro de un cuadrado es de 144 m, ¿Cuánto mide cada lado del cuadrado?

b) ¿Cuántos metros de alambre se necesitarán para cercar un corral de cabras rectangular de 12 por 16 m?
Transformaciones
de unidades c) Si el perímetro de un rectángulo es 32 cm. y su largo mide 10 cm., ¿cuánto mide el ancho?
de medida de
longitud
El profesor, con ayuda de los alumnos, recuerda algunas equivalencias entre las unidades de medida del perímetro y para ayudar visualmente
dibuja en el pizarrón la “escalera” y resuelve en conjunto con los alumnos el ejercicio:

Análisis del 1 km = mm
perímetro
Pregunta ¿cuántos escalones debo bajar? (6). Si cada vez que baho debo multiplicar por 10 ¿Cómo quedaría la expresión?

1 km = 10 • 10 • 10 • 10 • 10 • 10 mm

• ¿Cómo se llama esta multiplicación? (multiplicación iterada)


• ¿Con qué la podemos relacionar? (con una potencia)
por lo tanto:

1 km = 106 mm = 1 000 000

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 51


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 1 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Transformaciones Juntos resuelven en el pizarrón los siguientes ejercicios utilizando las potencias de 10.
de unidades
: 10
de medida de a) 1 m = ……. cm (102 = 100) Km
longitud b) 1 m = ……. dam (101 = 10) Hm
Dam
c) 1 m = ……. mm (103 = 1 000) m
d) 1 Km = ……. m (103 = 1 000) dm
e) 1 Km = ……. cm (105 = 1 00 000) cm
mm
Análisis del ·10
perímetro

Escriben las equivalencias en sus cuadernos


Resuelven los siguientes ejercicios de equivalencia utilizando potencias de 10 (10 minutos)

a) 12 cm = …………. mm
: 10
b) 4 m. = ………..cm Km2
c) 78 km = …….. m Hm2
d) 38 dm ………. = cm. Dam2
m2
e) 130 cm = …………. m. dm2
f ) 76 000 cm = ……………Km. cm2
mm2
g) 700 mm = ………. cm. ·10
h) 16 000 dm = …………. Km.

Referencia al profesor
Si es necesario el profesor recuerda la multiplicación y división por potencias de 10.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 52


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 1 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Ficha 6.1 El profesor entrega la Ficha 6.1 y pide que la resuelvan en 25 minutos. La corrigen de manera oral.
Unidad Nº6 [Ficha 6.1]

Perímetro, Área y Volumen

1. Determine el perímetro de las siguientes figuras.


1m 1m
a) b)

500 cm
6 cm

250 cm
3 cm 11 m

P= P=

17 dm
D 7 cm C
c) d)

20 dm
12 dm
A B
22 cm 42 dm
AD ธ BC
AD = 10 cm
P= P=

2. Completa las siguientes equivalencias

a) 2m = cm c) 5,6 dm = mm e) 15000 m= km

b) 16 Km = m d) 120 cm = m f ) 350 mm= m

17

El profesor pide que cierren los cuadernos y pregunta ¿Qué sucedía con el perímetro al duplicar los lados en el cuadrado? (El perímetro
también se duplica) ¿Y si los lados se triplican? (el perímetro también se triplica) ¿Y si se cuadruplica? (El perímetro también se cuadruplica)
Entonces, ¿podemos establecer una regla general? (Sí, si los lados del cuadrado se multiplican por cierto número, el perímetro aumenta en
esa misma cantidad de veces)
Escriben en sus cuadernos “Análisis del perímetro”

Al aumentar los lados del cuadrado n veces, el perímetro aumentará en la misma cantidad de veces.
a P=4•a n•a P=4•n•a
a n•a
Por ejemplo:
Si el lado de un cuadrado de lado 7 m, se duplica. ¿Cuánto será su perímetro?
Perímetro inicial 7 + 7 + 7 + 7 = 28 m.
Se duplica el lado 7 • 2 = 14
Perímetro de la nueva figura: 14 + 14 + 14 + 14 = 56 m = 2 • 28

El profesor pregunta ¿Qué se trabajó en la clase de hoy? ¿Qué entienden por perímetro? ¿Cuáles son las unidades de medida que se utilizan?
¿Qué procedimiento debo hacer para calcular el perímetro de una figura? ¿En qué situaciones de la vida cotidiana es posible utilizar el
perímetro? (Se sugiere que el profesor asocie el cálculo de perímetro a ciertas actividades, por ejemplo cercar un terreno dadas sus medidas)

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 53


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 2 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Análisis del El profesor comienza la clase preguntando:¿Qué se trabajó la clase anterior? ¿Cómo se calcula el perímetro de una figura?
Perímetro Se les recuerda que sucedía al multiplicarse los lados de un cuadrado por cierto número, ¿en cuánto aumenta el perímetro del cuadrado?
El profesor les pide que con sus compañeros de escritorio, investiguen dos ejemplos de rectángulos donde se dupliquen sus lados. Escriben,
en sus cuadernos, las conclusiones (10 minutos)
Algunos estudiantes pasan a la pizarra a compartir los resultados obtenidos, luego de revisarlos, escriben en sus cuadernos:
“Análisis del perímetro en rectángulos”

Al aumentar los lados del rectángulo n veces, el perímetro aumentará en la misma cantidad de veces.

El profesor presenta la siguiente figura en la pizarra y pregunta ¿cómo calculamos la medida del contorno de este polígono? (sumando todos
sus lados), ¿es posible calcularlo con esas medidas? (no, pues tiene unidades de medida diferentes).
En conjunto con los alumnos, calculan el perímetro de la figura y expresan el resultado en mm., cm. y en metros.
A
1,8 m 2,3 cm
B
E

3,9 cm 0,52 cm

D C
7,8 cm
1,8 m = 18 • 100 = 180 cm.
3,9 cm = 3,9 cm.
7,8 cm = 7,8 cm.
0,52 m = 0,52 • 100 = 52 cm.
2,3 cm. = 2,3 cm
Perímetro es 180 + 3,9 +7,8 + 52 + 2,3 = 246 cm.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 54


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 2 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor copia los siguientes ejercicios para que los alumnos resuelvan en 10 minutos
Calculan el perímetro de cada una de las figuras
D C
5,2 m AB = 2 DC
a) b) F E DC = 7,2 m.
2,3 m 6m BC = 5 m.
FA =3,5 m.
A B

c) Sea ABCD un romboide.


D C
AB = 11 cm.
AD = 3,6 cm.
A B

d)Sea ABCD un pentágono


0,05 m

8 cm 0,06 m

10 cm 2 cm

Luego, los estudiantes pasan a resolver los ejercicios anteriores al pizarrón.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 55


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 2 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor dicta cada problema y se deja 5 minutos entre cada problema para que lo resuelvan. Discuten las respuestas y luego trabajan el
siguiente.

a) En una ciudad hay un parque cuya forma es la de un pentágono irregular. Los lados miden respectivamente 45, 39, 29, 17 y 39
metros. ¿Qué longitud tiene la valla que lo rodea?

b) Se quiere cercar un sitio rectangular de 40 metros de largo por 30 metros de ancho con palos ubicados a 2 metros de distancia
uno del otro. Además, se cerrarán con 5 corridas de alambre. ¿Cuántos palos se necesitan para cerrar el sitio? ¿Cuántos metros de
alambre se ocuparán?

c) Si el perímetro del polígono es 25 metros, ¿cuánto mide el lado BC?

A
3m 4m

E B

3m

D 7m C

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 56


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 2 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

d) Si la media del lado de un triángulo equilátero es 2a, ¿cómo expresarías el perímetro de ese triángulo?
e) Si el perímetro del siguiente polígono es 27 cm, determina la medida del lado más largo.

E 3x + 1
A

x 2x

D
B
x+2
x
C

f ) ¿Qué sucede con el perimetro de un cuadrado al duplicar la medida de su lado? ¿Qué sucede si se triplica? Fundamenta.

A cada estudiante se le entrega un cuarto de hoja blanca. En ella deberá crear un polígono con lados de distintas medidas y usando, al menos,
dos unidades de medida diferentes. Deberán calcular el perímetro de la figura creada, luego de 15 minutos se entrega al profesor para ser
evaluada.

Se sugiere, que intercambien las figuras con sus compañeros y realicen ellos la primera corrección de la actividad. Luego el profesor retira y
vuelve a revisar para verificar que la corrección realizada por los alumnos haya sido correcta.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 57


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 3 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Concepto de El profesor presente el siguiente problema en el pizarrón:


área y unidades Don Pedro tiene un terreno rectangular de 12 m por 10 m, en el cual se desea construir una casa. ¿Cuál es la superficie de su terreno?.
de medida El profesor dibuja el terreno en el pizarrón y les pregunta a los estudiantes ¿cómo podemos resolver el problema? (multiplicando largo por
ancho) ¿A qué concepto matemático se asocia? (al área)
12 m 12 m

10 m 10 m

A terreno = 12 • 10 = 120 m2 A terreno = 12 • 10 = 120 m2



Se sugiere al profesor que genere una instancia de reflexión acerca del tamaño máximo de la casa, considerando que debe quedar un espacio
destinado al jardín.
El profesor pregunta ¿cómo calculamos el área de un cuadrado? (largo por ancho) ¿cuáles son las unidades de medida de superficie? (varias
respuestas, mm2, cm2, dm2, m2, etc.) ¿En qué problemas era útil calcular el área? (varias respuestas, estaban deben apuntar a la idea de cubrir
una zona)
Escriben en sus cuadernos “Área de un polígono” El área de un polígono es la superficie de él.
Las unidades de medida de superficie son km2, Hm2, Dam2, m2, dm2, cm2, mm2.

Recuerdan que 1 m2= 10 000 cm2 para ello el profesor hace

1m Área = 1 • 1 m2
= 1 m2
1m

100 cm Área = 100 • 100 cm2


= 10 000 cm2
100 cm

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 58


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 3 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor recuerda que ya estudiaron las unidades de longitud Km, Hm, Dam, m, dm, cm y mm y que para hacer equivalencias entre unidades
de longitud se multiplica o divide por potencias de 10.
Ahora para hacer equivalencias entre unidades de superficie debemos multiplicar o dividir por potencias de 100. De este modo cada salto
corresponde a multiplicar o dividir por 102
: 100
Km2
Hm2
Dam2
m2
dm2
cm2
mm2
·100
En el pizarrón junto con el profesor resuelven las siguientes equivalencias.
1km2 = Dam2
1km2 = 100 • 100 Dam2 (recuerdan que pueden multiplicar utilizando potencias de 10)
= 102 • 102 Dam2
= 104 • 104 = 10 000 Dam2

1mm2 = cm2
= 100 cm2
= 102 cm2

El profesor escribe las equivalencias entre las unidades de medida de superficie, para que los alumnos las copien en el pizarrón:
1 km2 = 1.000.000 m2
1 hm2 = 10.000 m2
1 dam2 = 100 m2
1 m2 = 1 m2
1 dm2 = 0,01 m2
1 cm2 = 0,0001 m2
1 mm2 = 0,000001 m2

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 59


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 3 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor escribe en el pizarrón los ejercicios para que los alumnos la resuelvan en 15 min
a) 12 • 10 = b) 64 : 10 =
c) 3,67 • 100 = d) 583 : 100 =
e) 0,097 • 1000 = f ) 71 : 103 =
g) 68,7 • 102 = h) 419 : 102 =
i) 0,03 • 103 = j) 9 : 1000 =
k) 95 • 104 = l) 58 : 104 =

Al terminar el tiempo, revisan la actividad con el profesor. Al finalizar la corrección, el profesor les pregunta ¿cómo resolvemos las
multiplicaciones por una potencia de 10? ¿Y las divisiones por una potencia de 10? La idea es que sean los mismos alumnos que expliquen
las conclusiones de manera oral.

En sus cuadernos, los alumnos, escriben la información del recuadro

Para multiplicar por una potencia de 10 movemos la coma decimal a la derecha de acuerdo a la cantidad de ceros que tenga la potencia.

Para dividir por una potencia de diez, movemos la coma decimal a la izquierda, de acuerdo al número de ceros que tenga la potencia.

En conjunto con el curso, el profesor guía los siguientes ejemplos de transformación de unidades de medida:

a) 12 m2 = …….. cm2

Con la equivalencia inicial se tiene que 1 m2 equivale a 10 000 cm2 (Recuerda que en el área se trabajan dos dimensiones, por lo tanto para
transformar de m2 a cm2 se debe multiplicar por 100 para pasar a dm2 y luego por 100 para llegara cm2)
Entonces se realiza 12 • 10 000 = 120 000 cm2

b) 600 mm2 = …… cm2


600 : 100 = 6 cm2

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 60


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 3 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Ahora se les pide a los estudiantes que resuelvan los siguientes ejercicios en 15 minutos:
Completar estas equivalencias
2 m2 = cm2 5 m2 = dm2 1,8 m2 = mm2
4,8 Km2 = m2 200 cm2 = m2 80 dm2 = m2
5,8 dm2 = m2 47000 m2= cm2 4,9 cm2 = m2

El profesor escribe en el pizarrón el Título AREA de figuras y pide a los alumnos que lo copien
El profesor les pregunta, ¿cómo se calculaba el área de un cuadrado?, ¿cómo se calculaba el área de un rectángulo?
En sus cuadernos escriben las definiciones anteriores:

Para calcular el área de un cuadrado y de un rectángulo se multiplica largo por ancho.

El profesor copia en el pizarrón los siguientes ejercicios, para que los alumnos los copien en sus cuadernos (10 minutos)
1) Calcula el área de un cuadrado de lado 1,6 cm.
2) Calcula la superficie del siguiente rectángulo:

10 cm

3 cm
3) Si el largo de un rectángulo es 13 m y su área es 39 m2, ¿cuánto mide el ancho del rectángulo?
4) Si el área de un cuadrado es 121 cm2, ¿cuál es la longitud del lado del cuadrado?
5) El tablero de ajedrez tiene 64 casillas cuadradas. Si cada casilla mide 3 cm de lado, ¿qué superficie ocupa todo el tablero?

Una vez finalizados los ejercicios, la profesora les pregunta, ¿qué concepto se trabajó en la clase de hoy? ¿Cómo se calcula el área de un
cuadrado? ¿Y de un rectángulo? ¿Qué relación existe entre el área de un triángulo y la de un rectángulo? ¿En qué situaciones de la vida real
es posible calcular la superficie?

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 61


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 4 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Cálculo de área El profesor pregunta ¿En qué tema estamos trabajando? ¿Qué hemos recordado? (varias respuestas)
en cuadriláteros A continuación escribe el siguiente problema en el pizarrón:
y triángulos “Se quiere cubrir la terraza de un departamento de dimensiones 10 m por 8 m con baldosas cuadradas de 40 cm. ¿Cuántas baldosas
se necesitarán?”

En conjunto resuelven el problema.


Primero, el profesor pregunta ¿Qué concepto matemático está presente? (la idea de superficie, área) ¿Cómo lo podemos resolver? (Varias
respuestas)
TERRAZA BALDOSA
(hacer el cambio de unidades de medida)

10 · 8 = 80 m2 0,4 • 0,4 = 0,16 m2

Luego les pregunta, ¿Cuántas veces estará contenida la baldosa en la terraza? ¿Cómo lo podemos calcular? (se debe dividir)
80 : 0,16 = 500 baldosas.
Les pregunta ¿cómo calculamos el área de un rectángulo?

El profesor pide a los alumnos que copien el problema en sus cuadernos, con el título “Área de polígonos”
Les pide que observen la siguiente relación entre el rectángulo y el triángulo.

4 cm

7 cm
¿Cómo calcularemos el área de este triángulo? (multiplicando base por altura o largo por ancho y dividiendo en dos) ¿Por qué dividimos en
dos? (Pues el triángulo cabe dos veces en el rectángulo)

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 62


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 4 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Les pregunta, ¿sucederá lo mismo en el siguiente triángulo? (Les da tiempo para pensar) Deducen que es lo mismo, simplemente que el largo
corresponde a la base y la altura es el ancho.
D E C

Observan el triángulo ABE es la mitad del


rectángulo ABCD porque al trazar la altura GE
se tiene que Triángulo AGE = Triángulo ADE y
Triangulo GBE = Triángulo ECB

A G B
En sus cuadernos escriben:
El área de un triángulo se calcula multiplicando base por altura y luego dividiendo en
dos. Se divide en dos, pues un triángulo está contenido dos veces en un rectángulo.
Área ∆ = Base x altura = b • h
2 2

Realizan los siguientes ejercicios:


1) Calcule el área de los siguientes polígonos:
a) b) Sea ABCD un cuadrado de lado 12 m.
C

1,2 cm
D B

2,8 cm
A

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 63


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 4 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

c) d)

7 cm 4m
11,5 m
18 cm

El profesor dibuja en el pizarrón el romboide

8 cm

21 cm 21 cm 21 cm
¿Cómo podemos calcular el área del romboide? Observan que si ubican el triángulo al otro lado del romboide se forma un rectángulo, donde
el largo es la base y el ancho es la altura del romboide.
Deducen que para calcular el área del romboide se multiplica base por altura.
En el ejemplo,
A romboide = 21 • 8 = 168 cm2

El profesor dibuja el rombo en el pizarrón y les muestra que es posible aplicar la misma estrategia que en el romboide para calcular su área:

6 cm

8 cm 8 cm 8 cm
El profesor muestra que es posible extraer un triángulo rectángulo de un extremo del rectángulo y luego ubicarlo en el otro extremo, formando
así un rectángulo.
Entonces su área es: A rombo = 8 • 6 = 48 cm2

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 64


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 4 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor escribe en el pizarrón “Área de rombos y romboides”. Los alumnos lo ponen de título en sus cuadernos y escriben:

Para calcular el área de un rombo y romboide se multiplica la medida de la base por la altura. Ejemplo:


A
h =a•h

Finalmente, los estudiantes recuerdan el área de trapecios a través de la siguiente demostración:


El profesor dibuja un trapecio cualquiera en el pizarrón. En él, dibuja un rectángulo de la siguiente manera:
6m

10 m
14 m
El profesor explica que la línea roja corresponde al largo del rectángulo y se calcula promediando las dos medidas de los lados paralelos del
trapecio, recibe el nombre de mediana. El profesor hace notar que los triángulos que quedan fuera del trapecio son iguales o congruentes a
los superiores que permiten completar le rectángulo.
Mediana = 14 + 6 = 20 = 10
2 2
El profesor les pregunta ¿cómo calculamos el área de un rectángulo? (largo por ancho) ¿Cuánto mide el largo en este caso? (10 cm.) ¿y el
ancho? ( 3 cm, corresponde al altura del trapecio)
A trapecio = 10 • 3 = 30 cm2

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 65


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 4 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor pone de título en el pizarrón “Área de trapecios” Los alumnos escriben en sus cuadernos:

Para calcular el área de trapecio se multiplica la medida del promedio de los lados paralelos, (llamada
mediana) por la altura. Ejemplo:
a

h
A = (a+b) • h
2
b

Realizan los siguientes ejercicios, se les da 10 minutos para resolverlos.


a) 1,2 cm b)
15 m

1,2 cm 0,2 m

b) La altura del trapecio mide 6 dm. d) Sea ABC un triángulo isósceles, AB = 4 cm.
C

15 dm A B
f ) La altura del rombo es de 16 cm. g) La altura del romboide mide la mitad de su base.

37 m
22,5 cm

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 66


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 4 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Se dictan los siguientes problemas, se les da 5 minutos para que resuelvan cada uno y se corrigen inmediatamente. Luego se dicta el segundo,
se da tiempo y se revisa.
a) La estampilla más pequeña del mundo se creó en Colombia en el año 1863, sus dimensiones eran de 7,8 mm por 9,3 mm. ¿Qué
superficie cubría dicha estampilla?

b) Si el área de un rectángulo es de 178 m2 y su largo es de 20m. ¿Cuál es la longitud del ancho del rectángulo?

c) Si el área de un cuadrado es de 225 cm2, ¿cuál es la longitud del lado del cuadrado?

d) Se tiene que embaldosar el patio interior de un edificio con baldosas cuadradas de 30 cm de lado. El patio es rectangular y sus
medidas son 10 m por 12 m. ¿Cuántas baldosas se necesitarán?

e) Un rollo de tela de 2 m de ancho se ha usado para cortar 1050 pañuelos cuadrados de 20 cm de lado. ¿Qué longitud de tela había
en el rollo si no ha faltado ni sobrado tela?

Para terminar la clase el profesor pregunta ¿Qué aprendieron hoy? (área de cuadrados, rectángulos, triángulos, rombo, romboides y trapecios)
¿Cuál es el área de un cuadrado de lado b? (b2) ¿cuál es el área de un rectángulo de lados x e y? (xy)

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 67


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 5 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Cálculo de área El profesor inicia la clase recordando la manera de calcular el perímetro y el área de los polígonos, completando el siguiente esquema.
y perímetro Copian el esquema en sus cuadernos y el siguiente cuadro resumen.
de figuras
compuestas
Perímetro Se calcula sumando la medida de sus lados

Área Cuadrado y Rectángulo A = largo • ancho

Rombo y romboide A = base • altura

Triángulo A = base • altura


2

Trapecios A = (a + b) • altura
2

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 68


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 5 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Resuelven la Ficha 6.2 en 20 minutos


Figura Área
Triángulo
C A=c•h
2
h
A B
c
Cuadrado
A=a•a
a A = a2
a
Rectángulo
A=x • y
y
x
Trapecio
b A=a+b • h
h 2
a
Rombo y romboide
A=b • h
h
b

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 69


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 5 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Ficha 6.2 Corrigen la ficha en conjunto, pasando algunos estudiantes a la pizarra a resolver los ejercicios.
Unidad Nº6 [Ficha 6.2] Unidad Nº6 [Ficha 6.2] Unidad Nº6 [Ficha 6.2]

3. Observa el siguiente cuadrado que se ha duplicado, triplicado y cuadruplicado. 1. Calcule el área de los siguientes polígonos 3. Resuelva los siguientes problemas:
Completa la tabla: a) b) c) Sea ABCD un rombo de
lado 2,1 m. a) Si deseo embaldosar una cocina de 1,5 m por 3,6 m.
Cada baldosa es cuadrada de 30 cm de lado ¿Cuántas baldosas necesitaré?
A B

3m 1 cm h = 2m
4
Medida del lado del cuadrado (cm.) Perímetro (cm.) b) Un proyector de transparencias amplifica la medida del largo de una línea en 6 veces. Si en el
1 6,5 m 2 cm D C telón de proyección se muestra un cuadrado de 900 cm2:
5
2
3
900 cm2
4
d) Sea ABCD un romboide. e) f ) Sea ABCD un cuadrado
4. Considera un cuadrado de lado 2 cm. realiza los cálculos y luego completa la tabla. D C D C

Si la medida de un cuadrado de lado 2 cm se: Perímetro (cm.) 8 cm i) ¿Cuál es la medida del lado cuadrado proyectado en el telón?
5,5 cm 2 cm
Triplica 3,2 cm 3
A 12 cm B ii) ¿Cuál es la medida del lado del cuadrado sin proyectar?
Cuadruplica
A B
Quintuplica
iii) ¿Cuál es el perímetro del cuadrado sin proyectar?
¿Existe alguna relación con el perímetro del cuadrado proyectado?
5. De acuerdo a la tabla anterior, responde.
a) Si la medida del lado de un cuadrado se triplica ¿qué sucede con el perímetro? 2. Calcule la superficie de los siguientes polígonos, si M, N y P son untos medios.
c) Jaime desea cercar su huerto rectangular de 20,4 m de perímetro. ¿ Cuáles son todas las posibles
A= cm 2 dimensiones del huerto?
b) Si la medida del lado de un cuadrado se cuadruplica, ¿ Qué ocurre con el perímetro? D
B
C B= cm2
c) Si la medida de un cuadrado se quintuplica ¿Qué sucede con el perímetro? 8 cm d) Raúl y José tienen 12m de perímetro para hacer un jardín rectangular. ¿ De qué largo y ancho
C= cm2
deben hacer el jardín para obtener la mayor área posible?
6. Responde sin calcular. Si la medida del lado de un cuadrado se hace 10 veces más grande: A E D= cm2
a) ¿Cuántas veces más grande se hace el perímetro?
E= cm2
N
8 cm

18 19 20

En conjunto resuelven el siguiente problema:

Calcular el perímetro y el área de la siguiente figura

8 cm
4 cm

4 cm
2 cm
2 cm
4 cm

8 cm 4 cm
El perímetro es 8+4+2+4+8+4+2+4= 36
El área es 2 • (8 • 4) = 64 cm2

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 70


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 5 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

En sus cuadernos escriben “Perímetro y área de figuras compuestas”


Copian el ejercicio anterior.
Se les da 15 minutos para resolver los siguientes ejercicios:

1) Calcule el perímetro de las siguientes figuras:

6 cm 2 cm
12 cm

5 cm 13 cm

5 cm
15 cm 14 cm

2) Calcule el área de la siguientes figuras sombreadas:


B
3 dm
6 cm A C
8 dm 8 cm

10 dm D
2 cm
4 dm 2 cm 5 cm 3 cm 8 cm
ABCD cuadrado de lado 3 cm.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 71


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 5 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Ficha 6.3 Mientras los alumnos resuelven los ejercicios, el profesor se pasea por la sala apoyando a los estudiantes que tengan más dificultades.
Se les entrega la Ficha 6.3, para que la resuelvan en 20 minutos.

Unidad Nº6 [Ficha 6.3] Unidad Nº6 [Ficha 6.3]

Área y Perímetro de figuras compuestas Área y Perímetro de figuras compuestas

1. Calcula y completa con el área el perímetro de las siguientes figuras achuradas: 3. Encuentra la superficie de los 5 polígonos en la figura:
12 cm
a) Área 3 cm b) Área
4 cm
1 cm

10 cm
4 cm 1
1 2

5 cm
2
1 cm
3 3
P= A= 4 5 6 cm

c) Área d) Perímetro 4
12 cm
3m 3 cm
12 cm 60 m 5
3m 1m 4 cm 8 cm
12 cm
0,8 m

2m
1m
1,7 m 2m
4. Todas las figuras tienen la misma área salvo una ¿ Cuál es?
A= P=

2. Calcula el área de los siguientes polígonos.

8 cm
a) b) c)

10 cm
4,5 cm
5 cm

7 cm

6,5 cm

4 cm 2 cm 14 cm
2 cm 3 cm
9 cm

A= A= A=
3. Calcula el área de la región achurada.
3m
a)
2m

1,5 m
4m A=

21 22

Se corrigen los ejercicios en la pizarra, se le pide a los alumnos que pasen y les expliquen su razonamiento a los estudiantes.
Al finalizar, se les pregunta, ¿cómo podemos resolver el perímetro de figuras compuestas? ¿Qué sucede con el cálculo del área? ¿Cómo
calculamos el área de rectángulos? ¿De trapecios? ¿De los rombos y romboides? Se sugiere que el profesor o un alumno ayudante, escriba las
respuestas en el pizarrón.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 72


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 6 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Concepto de El profesor les muestra las siguientes redes de cuerpos geométricos (las puede llevar dibujadas en un papelógrafo o dibujarlas en el pizarrón)
volumen y
unidades de
medida

El profesor les pregunta ¿Qué figuras componen a la primera red? (6 cuadrados) ¿Y a la segunda red? (4 triángulos) ¿Y en la tercera red? (dos
cuadrados y cuatro rectángulos) ¿Qué podemos formar con ellos? (Cuerpos geométricos) ¿Qué nombre recibe cada uno? (Cubo, pirámide de
base triangular, prisma de base cuadrada) ¿En qué se diferencian los cuerpos geométricos con las figuras geométricas? (En que los cuerpos
tiene tres dimensiones mientras que las figuras planas solo dos), ¿Recuerdan cómo se clasificaban? (Los cuerpos redondos y los poliedros).
El profesor pone de título “Cuerpos Geométricos”. Los alumnos dibujan las redes en sus cuadernos y luego escriben:

Los CUERPOS GEOMÉTRICOS son figuras que se puede representar solo en el espacio tridimensional ya que tiene largo ancho y alto.
Se clasifican en:
• Cuerpos redondos: Son aquellos que tienen al menos una cara curva, tales como: el cilindro, el cono y la esfera.
• Poliedros: Son aquellos en los cuales sus caras son figuras planas. Sus elementos son: aristas, caras y vértices.
Por ejemplo:
vértice

caras

arista

Los POLIEDROS se clasifican en dos grupos


a) Pirámides: son aquellos cuerpos que tiene una cara basal y sus caras laterales son triangulares.
b) Prismas: son aquellos cuerpos que tiene dos caras basales y sus caras laterales son rectangulares.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 73


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 6 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Utilizando set de cuerpos geométricos, a partir de la observación y descripción, los alumnos guiados por el profesor, los clasifican en primas
o pirámides, nombrándolos de acuerdo a su base (pirámide de base cuadrada, pirámide de base triangular, primas de base triangular, primas
de base cuadrada, prisma de base rectangular).
Ficha 6.4 Luego de que los alumnos, en conjunto con el profesor, hayan identificado los distintos cuerpos geométricos, completan la Ficha 6.4 en
conjunto. (Se destina 15 minutos para resolverla)
Unidad Nº6 [Ficha 6.4] Unidad Nº6 [Ficha 6.4]

Características de cuerpos geométricos Características de cuerpos geométricos

2. Observe las siguientes redes de cuerpos geométricos e identifique de qué cuerpo geométrico
1. Complete la tabla, en conjunto con el profesor:
corresponde:

Cuerpo Dibujo Nº de Caras Nº de Vértices Nº de Aristas


geométrico

Prisma
rectangular

Prisma
triangular

Prisma
de base
cuadrada

Pirámide
cuadrada

Pirámide
rectangular

Cubo

Ficha 6.5 23 24

Corrigen el ítem II de manera oral.


A cada estudiante se le entrega una hoja de papel isométrico.(Ficha 6.5)
Unidad Nº6 [Ficha 6.5]

Papel Isométrico

25

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 74


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 6 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Con ayuda del profesor, se les enseña a dibujar el cubo, prisma de base rectangular, pirámide de base triangular y cuadrada, algunos ejemplos
son:

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 75


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 6 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Los alumnos pegan las construcciones realizadas y completan el siguiente esquema:

CUERPOS GEOMÉTRICOS

Poliedros Cuerpos Redondos

Prismas de base cuadrada, rectangular, triangular Esfera

Pirámide de base triangular, cuadrada y rectangular Cilindro

Cono

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 76


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 7 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Concepto de El profesor comienza la clase preguntando ¿recuerdan qué es el volumen? (capacidad de un cuerpo), ¿cómo lo podemos calcular en el cubo?
volumen y (largo por alto por ancho), ¿cómo lo podemos generalizar para otros cuerpos? (multiplicando las tres dimensiones), ¿Cuáles son las unidades
unidades de de medida que se utilizan? ( m3 , mm3 , cm3 , dm3 )
medida
Observan la siguiente imagen

Luego pregunta ¿Cuál es el cuerpo geométrico que se les muestra? (prisma rectangular)

Si uno de los cubos que forma el cuerpo tiene un volumen de 1 cm3 ¿Cuántos cubitos están contenidos en ese prisma? (60 cubitos)¿Habrá otro
camino que permita conocer este número sin necesidad de ir contando por unidades? (Sí, multiplicando largo, ancho por alto)

De esa manera se obtiene el número de cubitos de 1 cm de arista que están contenidos en el prisma, pero si el volumen del cubito es 1 cm3
entonces ¿cuál será el volumen del prisma formado por 60 cubitos de arista 1 cm? (60cm3)

Entonces,(determinan) ¿Qué entienden por volumen? (el espacio que ocupa un cuerpo u objeto) ¿Cómo se podría calcular? (multiplicando
sus tres dimensiones)

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 77


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 7 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Escriben en sus cuadernos “Volumen y sus unidades de medida”

El Volumen de un cuerpo es el número de unidades cúbicas necesarias para llenar el espacio que hay dentro de un cuerpo, lo cual implica
que el cuerpo tiene tres dimensiones: largo, alto y ancho.
Las unidades de medida del volumen corresponde al “Sistema Métrico Decimal”, cuya unidad principal es el metro cúbico (m3 ).
Las unidades de medida son:
: 1000
Km3
Hm3
Dam3
m3
dm3
cm3
mm3
· 1000

Para transformarlas se multiplica o divide por 103 (igual a 1 000) pues en el volumen se consideran las tres dimensiones.
Se les recuerda que en 1 litro hay 1 000 cc o cm3 .

Ejemplos:
15 Km3 = 15 000 Hm3
5 000 mm3 = 0,005 dm3
8,16 m3 = 8 160 000 cm3

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 78


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 7 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor escribe el siguiente cuadro en el pizarrón, para que los alumnos lo copien y resuelvan:

Cubo de arista igual a Volumen


1 centímetro 1 cm3
1 metro 1 m3
1 decímetro 1 dm3
2 centímetros
3 metros
10 milímetros
8 metros
64 cm3
125 m3

Luego, el profesor copia los siguientes ejercicios de equivalencia, para que los alumnos lo resuelvan en 10 minutos.

a) 1 m3 equivale a cm3
b) 3 cm3 equivalen a mm3
c) 27 Dam3 equivalen a m3
d) 5 Km3 equivalen a m3
e) 56 dm3 equivalen a mm3
f ) 2 hm3 equivalen a km3
g) 0,008 dm3 equivalen a m3
h) 79 000 m3 equivalen a Hm3
i) 17 • 106 m3 equivalen a Km3
j) 6 • 104 cm3 equivalen a m3

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 79


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 7 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Ficha 6.6 Resuelven la Ficha 6.6 en 20 minutos. Mientras el profesor se pasea por la sala de clases aclarando las dudas que tengas los estudiantes,
revisando cuadernos y supervisando el trabajo. Una vez transcurrido el tiempo la corrigen de manera oral.

Unidad Nº6 [Ficha 6.6] Unidad Nº6 [Ficha 6.6]

Estimación Estimación

1. Calcular el volumen de cada cuerpo geométrico, sabiendo que el volumen de cada cubito es de 4. Si sigues subiendo la escalera, ¿cuántos cubos se necesitan para construir 5 peldaños?
1 cm3
a) b) c)

Respuesta:

5. Observa la siguiente secuencia:


a) ¿Cuántos cubos se necesitan para construir la 7ª figura si el patrón continúa?
R= R= R=

d) e) f)

Figura 1 Figura 2 Figura 3

Respuesta:
b) Si cada cubo tiene un volumen de 1 cm3 , ¿Cuál es el volumen de los primeros cinco cuerpos
de secuencia?
R= R= R=
2. Resuelve ¿Cuál es el volumen del cuerpo?
Respuesta:

6. Copia la figura en dos posiciones diferentes:


2m V=
3m
4m

3. Determina, en cada pareja de cuerpos, cuál de ellos tiene mayor volumen.

a) b)

26 27

Para la próxima Para finalizar la clase el profesor pregunta:¿qué se trabajó en la clase de hoy? , ¿Porqué al transformar las unidades de medida en el volumen
clase, el profesor se multiplica o divide por 1 000? ¿Qué entienden por volumen? ¿Para qué se necesita calcular volumen? Si quiero saber el volumen de agua
debe llevar un para llenar una piscina, ¿Qué datos debo tener para hacer el cálculo?
set de cuerpos
geométricos

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 80


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 8 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Volumen de El profesor realiza las siguientes preguntas ¿Qué es el volumen? (el lugar que ocupa un objeto en el espacio) ¿Cómo se calcula? (calculando
primas rectos de cuántos cubitos de 1 unidad de arista son necesarios para llenar un cuerpo o bien multiplicando largo por ancho por alto) ¿Cuáles son las
base cuadrada, unidades de medida que se utilizan en el volumen? (varias respuestas)
rectangular y
triangular El profesor les muestra un cubo, miden sus aristas. Responden ¿Cómo son las medidas de sus aristas? (Todas de igual medida) ¿Cómo
podríamos saber cuántos cubos de 1 cm3 requiero para llenarlo? (Varias respuestas, multiplicando sus tres dimensiones expresadas en cm3 )
Ahora, si se tiene un cubo de arista 5 cm, ¿cómo podríamos calcular el volumen? (5 · 5 · 5)

Resuelven el ejercicio en el pizarrón:



V cubo = 5 · 5 · 5 = 125 cm3

El profesor les recuerda que el volumen considera tres dimensiones, por esa razón el exponente es tres y se lee “al cubo”
Luego el profesor pregunta ¿cómo se calcula el volumen de un prisma rectangular de largo 4m, ancho 1m y altura 2m?

Deducen que se multiplica el largo por el ancho y por la altura del prisma. Luego el profesor pregunta ¿cuál es el área basal de este prisma?
(4 cm2) ¿por cuánto debo multiplicar el área basal de este prisma para obtener su volumen? (por 2 cm o por la medida de su altura? Por lo tanto
¿cómo se puede expresar el volumen de un prisma en función de su altura?

V = A basal por altura

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 81


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 8 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor escribe en el pizarrón “Volumen de prismas” y los alumnos lo copian en sus cuadernos:

El Volumen de un prisma se calcula multiplicando el Área de la base por la altura.


Es decir,
c
V prisma = Á basal · Altura
Entonces, V prisma = a • b • c
b
a
El cubo que es un prisma regular, tiene sus aristas de igual medida, por lo tanto:
V cubo = a · a · a = a3

Ejemplo: El siguiente cuerpo es un prisma de base cuadrada de arista 4 cm y la altura es 6 cm. ¿Cuál es el volumen?

V prisma = Á basal · Altura


=4 ·4·6
= 96 cm3

El profesor dicta los siguientes ejercicios:

1) Calcule el volumen de los siguientes cubos, donde a es la arista del cubo:

a) Si a = 6 cm
b) Si a = 1,2m
c) Si a = 15 mm

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 82


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 8 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

En el pizarrón, el profesor copian los siguientes prismas para que los alumnos calculen su volumen:

20 cm
3,5 cm
6 cm
3 cm
12 cm
2 cm
2 cm 8 cm

5 cm
11 cm
5 cm
7 cm
5 cm 3,5 cm En el triángulo basal su lado mide 12
cm y la altura del triángulo basal mide 5 cm.
4,2 cm

El profesor dicta cada problema y se le da 5 minutos para resolver cada uno. Luego los van corrigiendo.

a) Calcule el volumen de un prisma rectangular de aristas 2m, 5 m y 8 m.


b) Determine el volumen de un cubo, si el área de una de sus caras es 36 cm2
c) Determine la medida de la arista de un cubo, cuyo volumen es 1000 cm
d) Halla todos los prismas rectangulares posibles que tengan volumen de 18 cm3 y dimensiones en números naturales
e) Marcelo tiene una caja cuyas medidas son: 15 cm, 25 cm y 10 cm. Él afirma que si divide la medida de cada lado por la mitad obtendrá
un paralelepípedo recto cuyo volumen será la mitad del original. ¿Es correcta la afirmación? Justifica.
f ) Para llenar una piscina 20m x 8m x 2m. se ocupa una manguera que arroja 6 litros por segundo. ¿En cuánto tiempo se llena la piscina?

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 83


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 8 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Ficha 6.7 Resuelven la Ficha 6.7. Se les da 20 minutos para resolverla, luego corrigen los problemas en el pizarrón. Se les pide a los mismos estudiantes
que pasen al pizarrón a resolverla y explicarla a sus compañeros.

Unidad Nº6 [Ficha 6.7] Unidad Nº6 [Ficha 6.7]

Volumen en cubos y prismas Volumen en cubos y prismas

1. Calcular el volumen de los siguientes cuerpos: c) Si el volumen de un cubo es 343 cm3 ¿Cuál es la medida de su arista?

a) b)
d) ¿Cuál es el volumen da la siguiente tienda de campaña?
11 m
9m
Altura del poste = 1 m Largo de la tela = 2,5 m

9m 3m
9m 6m

V= V= Distancia entre los clavos= 2,3


2. Resuelve los siguientes problemas: Respuesta:
a) Halla los volúmenes de las figuras A y B
Cuerpo A Cuerpo B e) Imagina que la caja se coloca dentro del cajón. ¿Cuánto espacio queda al interior del cajón?

3 dm 3 dm 30 cm

2 dm V= 8 dm 2 dm V=
4 dm 20 cm
20 cm 50 cm
¿Qué relación hay entre sus volúmenes? CAJÓN
Volumen:

¿Porqué ocurre esa relación? 20 cm


30 cm

Volumen:
b) Una empresa de juguetes está eligiendo el envase para su nuevo producto.
¿Cuál es el envase que deberían elegir en la empresa, considerando el hecho de utilizar menos Respuesta:
material?
f) ¿Es importante el orden en que multiplicas las longitudes de los lados para hallar el volumen?
Largo = 10 cm Largo = 10 cm (Explica tu respuesta, apoyándote de ejemplos si es necesario)
Ancho = 4cm A Ancho = 5cm B
Altura= 15 cm Altura = 12 cm
g) Se tiene un prisma de base rectangular cuya área es de 8cm2 y de altura 5 cm.
AT= AT= ¿Cuántos cubitos de 0,25 cm de arista cabe en el interior del prisma?

28 29

Para la próxima clase, el profesor llevará los cuerpos geométricos que se pueden llenar con agua o arena, y el set de cuerpos geométricos.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 84


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 9 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Volumen de El profesor les pregunta ¿qué es el volumen? (lugar que ocupa un objeto en el espacio) ¿Cómo calculamos el volumen de un cubo?
pirámides (de (multiplicando su arista por si misma 3 veces) ¿Y en cualquier prisma? (multiplicamos el área basal por su altura)
base cuadrada, Mostrando un prisma y una pirámide de igual base, dos alumnos pasan adelante. Uno de ellos dibuja ambos cuerpos en la pizarra y el otro
rectangular y determina las medidas de las aristas de los cuerpos.
triangular)
Luego, los alumnos responden ¿cómo calculamos el volumen del prisma? (el profesor escribe el procedimiento en el pizarrón)

V prisma = área basal · altura (las medidas dependerán del cuerpo que tenga en el colegio)

El profesor les pregunta ¿Cómo lo haremos en el caso de la pirámide? (multiplicando área basal por altura) ¿pero ocupan el mismo espacio que
el prisma? (no, ocupa menos) ¿cuál será la relación entre el lugar que ocupa el prisma y la pirámide? (varias respuestas)

El profesor muestra que la capacidad de la pirámide es un tercio de la del prisma, esta demostración la hace llenado de agua o arena la
pirámide y vaciándola en el prisma de igual base y altura que la pirámide. Este procedimiento lo repite tres veces hasta llenar el prisma.
En el caso que no se tengan estos cuerpos geométricos, pídale que los alumnos construyan una pirámide de base cuadrada y un prisma de
igual base y altura y déjele un orificio. Puede realizar la misma demostración pero llenándola de aserrín.

Entonces, el profesor les pregunta ¿qué relación existe entre el volumen del prisma y el de la pirámide? (el volumen de la pirámide es 3 veces
menor que el del prisma de igual base y altura)

En el pizarrón, el profesor escribe el procedimiento para calcular el volumen de la pirámide

Vpirámide = Área basal · altura


3

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 85


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 9 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Por ejemplo: si la arista basal mide 5 cm y al altura de la pirámide es 12 cm, entonces su volumen es:
Vpirámide = 5 · 5 · 12
3
300
Vpirámide =
3
Vpirámide = 100 cm3
El profesor pone de título “Volumen de Pirámides” Los alumnos escriben en sus cuadernos:

El Volumen de una pirámide se calcula multiplicando el Área de la base por la altura y luego se divide por 3, ya que su
capacidad es la tercera parte que un prisma de igual base y altura.

Es decir
V pirámide = Área basal · Altura
3

Ejemplo: El siguiente cuerpo es una pirámide de base cuadrada de arista 4 cm y la altura es 6 cm. ¿Cuál es el volumen?

V pirámide = Área basal · Altura = 4 · 4 · 6


3 3
= 96 cm3
3
= 32 cm3
Apotema

Se llama apotema a la altura de una cara lateral de la pirámide.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 86


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 9 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor dibuja los siguientes cuerpos geométricos para que los alumnos calculen su volumen (10 minutos)

a) Base cuadrada de arista 5cm b) La altura de la pirámide es 15 cm


Altura de 3 cm.

12 cm

10 cm

c) d)
La pirámide tiene
base triangular y el
área del triangulo
12 cm basal es 5 m2 y la
5 cm altura de la pirámide
es 7,5 m.
10 cm

El profesor dicta los siguientes problemas, les da 15 minutos para resolverlos

a) Si el área basal de la pirámide rectangular es 60 cm2 y la altura de la pirámide es 22 cm. ¿Cuál es el volumen de la pirámide?
b) La pirámide de Keops tiene una base cuadrada cuyo lado aproximadamente 230 m. y su altura es de aprox. 146m.
¿Cuál será el peso de la pirámide, expresado en toneladas? (Recordar que: 1 m3 = 1 kl = 1 tón )
c) El volumen de una pirámide recta de base cuadrada es 24 cm3. Si su altura mide 8 cm. ¿Cuánto mide su arista basal?

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 87


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 9 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

d) En la siguiente caja se ha introducido una pirámide. ¿Cuánto espacio queda desocupado dentro de la caja?

20 cm

12 cm
12 cm
Ficha 6.8 El profesor entrega la Ficha 6.8 y les da 20 minutos para resolverla. Luego se corrigen los ejercicios y problemas en el pizarrón.
Unidad Nº6 [Ficha 6.8] Unidad Nº6 [Ficha 6.8]

Volúmen de Pirámides Volúmen de Pirámides

1. Calcula el volumen de las siguientes pirámides: 2. Expresa el volumen de las siguientes pirámides, de acuerdo a las variables dadas

a) Pirámide de base cuadrada b) Pirámide de base triangular.


Su altura mide 10 cm. a) b)

h h
h = 5 cm
y
V= 4 cm V= q
3 cm x
p
4 cm

V= V=
c) d)
c) La altura del triángulo basal es C.
h=7m
h = 0,5 m

30 cm
3m 0,3 m
V= V=
4m a

e) El área de la base es 4,5 cm2 y la altura es de 12 cm.


b

V=
h =12 cm

V=

30 31

El profesor copia el siguiente cuadro en el pizarrón para que los alumnos lo completen en sus cuadernos:
Cuerpo Geométrico Su base es… Su volumen se calcula…
Prisma de base cuadrada cuadrada V prisma = a • a • h
Prisma de base rectangular
Prisma de base triangular
Pirámide base cuadrada
Pirámide de base rectangular
Pirámide de base triangular

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 88


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 10 (2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Volumen de El profesor pregunta ¿Qué es el volumen? (lugar que ocupa un objeto en el espacio) ¿Cómo se calcula? (en general área basal por la altura)
primas rectos de ¿Qué sucede en el caso de las pirámides? (Se divide en tres, pues su capacidad es la tercera parte que un prisma de igual base y altura)
base cuadrada, El profesor escribe en el pizarrón la siguiente tabla y la completan en conjunto con los alumnos:
rectangular y
triangular 1) Se tiene un cubo de arista a, completa la siguiente tabla:
Si a = 1cm, entonces su volumen es 1 cm3 (esta es la situación inicial)
Volumen de
pirámides (de A Volumen ¿En cuánto varía con
base cuadrada, respecto al volumen inicial?
rectangular y
triangular) a = 1cm
2•a
3•a
4•a

El profesor hace la siguientes preguntas:
• ¿Qué sucede con el volumen cuando se duplica la arista del cubo? (aumenta en 8 veces)
• ¿Qué relación hay entre el 8 y el 2? (El 8 es el resultado de 23, recordar que en el volumen se trabajan tres dimensiones y por esa
razón es elevado a tres)
• ¿Qué sucede con el volumen al triplicarse la arista? (Se multiplica por 27, lo cual corresponde a 33)
• ¿Qué sucede con el volumen al cuadruplicarse la arista? (Se multiplica por 64, lo cual corresponde a 43)
• ¿Es posible predecir que sucederá con el volumen si la arista se quintuplica? (Sí, el volumen aumentará en 53 veces)

Los alumnos ponen de título en sus cuadernos “Variaciones del volumen”


Copian la tabla anterior y se les dicta las siguientes conclusiones:

Al aumentar la arista de un cubo n veces, el volumen aumentará en n3 veces.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 89


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 10 (2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor escribe en siguiente problema en la pizarra:


Si en un prisma recto de base cuadrada su área basal se duplica y la altura se reduce a la mitad, ¿qué sucede con el volumen?

Para resolverlo, se puede ejemplificar con medidas, por ejemplo:

Área basal =5 cm2


h = 6 cm

Volumen inicial: 5 • 6 = 30 cm3

Luego, se tiene:

Área basal =10 cm2 Volumen = 10 • 3 = 30 cm3


h = 3 cm

Luego, el profesor lo muestra de manera algebraica:

V inicial = A basal • h V final = 2 • A basal • h = A basal • h


2

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 90


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 10 (2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Entonces, el profesor pregunta ¿porqué el volumen no cambió? (varias respuestas)


El profesor dicta los siguiente problemas para que los resuelvan, les propone resolverlo por los dos caminos (con un ejemplo y de manera
algebraica)
1) Si la arista de un cubo se aumenta en un 50% ¿En qué porcentaje varía el volumen de un cubo?
2) En un prisma de base rectangular, el área basal aumenta en tres veces y la altura se reduce a la tercera parte, ¿qué sucede con el
volumen del prisma?
3) ¿Qué sucede con el volumen de un cubo, si su arista se multiplica por 4?
4) ¿Cuál es el área de la base de un prisma cuyo volumen es 102 cm2 y su altura mide 12 cm.?
5) Una carpa cuya forma es similar a una pirámide de base cuadrada tiene una altura de 2 m. Si la arista del frente mide 3 m de largo,
¿cuál es el volumen de la carpa?
6) ¿Cuál es el volumen de un prisma rectangular de dimensiones 5 cm, 2 cm y 7 cm.?
7) En el prisma del problema 6, al duplicarse las medidas de sus aristas, ¿qué sucede con el volumen?

Una vez que hayan corregido los problemas, el profesor les pregunta, ¿qué sucedió con el volumen del prisma cuando se duplicaron sus
lados? (el volumen aumentó en 8 veces) ¿existe alguna relación con lo sucedido en el cubo? (sí, también aumentó en 23 veces) ¿porqué habrá
sucedido? (pues en el volumen se trabajan con tres dimensiones)

El profesor se los muestra de manera algebraica:

V prisma = a • b • c
Al duplicarse todas sus aristas, tenemos:
V prisma = 2 a • 2 b • 2 c

Reordenando:
V prisma = 2 • 2 • 2 a b c = 8abc
= 23 a b c

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 91


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 10 (2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Entonces, les pide que cada uno en sus cuadernos compruebe si al triplicarle los lados de un prisma, el volumen se multiplica por 27.

Luego de los 5 minutos para comprobar, le pide a un estudiante que les muestre a sus compañeros su razonamiento. Establecen la conclusión
de la variación del volumen en los prismas.

Los alumnos escriben en sus cuadernos:

Al aumentar las aristas de un prisma n veces, el volumen aumentará en n3 veces.

Al finalizar el profesor les pregunta, ¿qué se trabajen la clase de hoy?, ¿qué sucedía con el volumen al variar las aristas de un cubo? ¿Por qué
sucedía así? ¿Qué podemos decir con respecto al volumen?

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 92


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 11 (2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Cálculo de El profesor les pregunta ¿qué es el perímetro? (es la medida del contorno de una figura) ¿cómo se calcula el perímetro? (sumando la longitud
perímetro en de todos sus lados) ¿Qué es el área? (la superficie de una figura) ¿Cómo la calculamos en los paralelogramos? (base por altura) ¿qué sucedía
polígonos en el triángulo? (también era base por altura pero luego se dividía en 2)
y figuras
compuestas El profesor les dicta los siguiente problemas, le da 4 minutos para resolver cada uno y los corrige inmediatamente en el pizarrón:

Cálculo de área 1) Si el perímetro de un rectángulo es 54 cm, y el largo es 18 cm., ¿cuál es la medida del ancho del rectángulo?
en cuadriláteros 2) ¿Cuál es el área de un triángulo rectángulo, donde los lados que forman el ángulo recto miden 4 m y 7 m?
y triángulos 3) El perímetro de un campo de fútbol es de 314 metros. El campo es de 102 metros de largo. ¿Qué tan ancho es?
4) El siguiente polígono tiene todos sus lados de igual longitud. Calcula el perímetro y el área de la figura
Cálculo de área
y perímetro
de figuras 4 cm
compuestas

5) Calcula el área de las siguientes figuras sombreadas:

18 cm

10 cm

9 cm 8 cm

15 cm

6 cm

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 93


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 11 (2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Luego, el profesor les entrega la ficha 6.9 para resolver a en 20 minutos.


Unidad Nº6 [Ficha 6.9] Unidad Nº6 [Ficha 6.9]

Síntesis Síntesis

1. Expresa el área y el perímetro de las siguientes figuras. 3. Resuelve los siguientes problemas.
a) Una piscina de 150 m2 de área está formada por un rectángulo para los adultos y un trapecio
a) ABCD es cuadrado de lado x cm b) EFGH es un romboide para los niños. Observa el dibujo y responde:
D C H G
P= P= i) ¿Cuál es el área de cada zona de la piscina?
a h
A= A=
E b F
A B
ii) ¿Cuál es la longitud de la piscina de adultos?
c) ABCD es un rectángulo d) CDE es un triángulo equilátero 10 m
D y C E
4m
P= P= 5m
x
h
A= A= b) José y Daniel están forrando sus libros. Cada uno tiene un rollo de plástico de 1,5 m de largo y
C a D 1 m de ancho. Necesitan para cada libro un rectángulo de 15 cm de largo y 24 cm de ancho.
A B
Observa en los dibujos cómo ha cortado cada niño los rectángulos.
2. Calcular el área de las siguientes zonas achuradas.
JOSÉ DANIEL
D H C

24 cm
15 cm
a)

24 cm
E,F,G y H son puntos medios 15 cm

1m

1m
E F AD = 7 cm
AB = 4 cm

A=

A G B 1,5 m 1,5 m

b) Sea ABCD un romboide i) Calcula en cada caso cuántos cm2 de plástico le ha sobrado.
A G B
DC = 8m
h=4m DE = 3 de DC
ii) ¿Quién ha aprovechado mejor el rollo de plástico de forrar?
4
D E C EC = GB
A=

32 33

El profesor se pasea por la sala, apoyando a los alumnos que tengan dudas.

Al finalizar el tiempo, corrigen la ficha en el pizarrón.

Les pregunta, ¿qué trabajó en la sesión de hoy?, ¿en qué casos reales podemos utilizar el perímetro? (varias respuestas) ¿con qué concepto se
relaciona el área? ¿Cómo podemos calcular el área de los cuadrados y rectángulos? ¿Y el área de los triángulos?

Le pide que cada estudiante, en una hoja, invente una figura compuesta (mínimo con dos polígonos diferentes), determine sus medidas y
calcule el área y el perímetro.

Les da 10 minutos para resolverlo. Luego lo intercambia con el compañero de mesa que deberá corregírselo.
Se sugiere que el profesor apoya los estudiantes que tengan dificultades en la corrección, guiándolos de manera de identificar qué alumnos
no han logrado los aprendizajes esperados para la clase.
Una vez finalizado, el profesor retira todas las figuras para volver a revisarlas.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 94


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 12 (2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Volumen de El profesor les pregunta ¿qué es el volumen? ¿Cómo se calculaba? (área basal por altura) ¿Qué sucedía con las pirámides? (Se dividía en tres,
primas rectos de pues la capacidad de las pirámides es un tercio de los prismas) ¿Cómo calculamos el volumen de un cubo? (arista3, ya que el cubo tiene sus
base cuadrada, arista de igual longitud?
rectangular y
triangular En sus cuadernos resuelven los siguientes ejercicios: (15 minutos)
1) Indique qué cuerpo geométrico se está describiendo:
Volumen de a) Cuerpo geométrico que su base es un triángulo y solo posee 4 vértices.
pirámides (de b) Cuerpo geométrico que tiene 2 bases cuadradas y 4 caras laterales
base cuadrada, c) Cuerpo geométrico con 6 caras iguales
rectangular y d) Cuerpo geométrico con dos bases triangulares y 6 vértices
triangular) e) Cuerpo geométrico formado por 1 cuadrado y 4 triángulos.
2) Calcule el volumen de los siguientes cuerpos geométricos:

5 cm
La altura de la pirámide es 6,5 cm

4 cm 3 cm
4 cm 3 cm

3) Resuelva los siguientes problemas:


a) Se ha construido una caja en forma de paralelepípedo rectangular para contener cubitos de queso crema de cóctel de 1 cm de arista.
El perímetro de la base es de 12 cm. Observa el dibujo y responde:

2 cm

4 cm
• ¿Cuál es la altura de la caja que contiene estos quesitos?
• ¿Cuántos quesitos (cubos de 1 cm) de lado se pueden introducir en esta caja?

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 95


Unidad Nº6 Perímetro, Área y Volumen
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 12 (2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

b) Se tiene una caja en forma de cubo, cuyas caras correspondan a regiones cuadradas de lado 2 cm,
¿Cuántos cubos de arista cm se puede introducir en la caja?
c) Se tiene un cubo cuya arista mide arista mide 4 cm y una pirámide de base cuadrada con las mismas dimensiones, base y altura
de 4 cm.,¿Cuál es la relación entre sus volúmenes?
d) Un envase tiene la forma de un prisma de base cuadrada. Se sabe que el área basal es 64 cm2 y su altura es 22 cm.
• ¿Cuáles son las medidas de sus aristas basales?
• ¿Cuál es el volumen del prisma?
• Si la medida de la arista basal y de la altura se duplican, ¿qué sucede con su volumen?

Ficha 6.10 El profesor les entrega la Ficha 6.10. Se les da 15 minutos para resolverla.
Unidad Nº6 [Ficha 6.10] Unidad Nº6 [Ficha 6.10]

Volumen de cuerpos compuestos Volumen de cuerpos compuestos

1. Calcula el volumen de los siguientes cuerpos. 2. Resuelve los siguientes problemas


a) El volumen de una caja de juguetes es de 24 cm3 . Su largo es de 8 cm y su ancho es de 3 cm.
a) 1 cm 1 cm d) ¿Cuánto mide la altura de la caja?

1 cm
4m b) Se tiene una caja de base cuadrada. Si introducimos una piràmide al interior de ella,
3m ¿Cuál es el volumen que queda entre la caja y la pirámide?
1 cm 1 cm 30 cm 2m 12 m

3 cm
R= R=
h = 3 cm

3 cm 3 cm
Respuesta:
2 cm
h = 6 cm c) Una empresa desea embalar cajas cúbicas, cuyas aristas miden 1m, en unos contenedores
b) e)
como el de la figura. ¿Cuál es la cantidad máxima de cajas que puede guardar el contenedor?

2 cm

4 cm
1 cm

2 cm
2m

2 cm 2 cm 6 cm 1 cm
3m Respuesta:
12 m
R= R= e) Se tienen 48 cubos cada uno de 8cm3 de volumen. ¿Cuántos cubos iguales a los anteriores
hacen falta para formar un prisma rectangular de largo 16 cm, altura 2 cm y ancho 4 cm?

6 cm 6 cm
c) f)
5 cm 5 cm
h = 10 cm

15 cm
20 cm
Respuesta:
1cm
f) Un prisma rectangular está formado por 30 cubos de arista 2cm. Si se duplica la medida de las
aristas de los cubos, ¿En cuánto varía su volumen?
7 cm 3 cm 30 cm 5 cm

R= R=

Respuesta:

34 35

Luego del tiempo destinado, se corrigen en el pizarrón. Se le pide que los mimos estudiantes pasen a resolver los problemas al pizarrón.
A cada estudiante se le pide que recorten 5 cuadrados de 10 cm por 10 cm en hojas blancas.

En ellos deberán inventar una pregunta de la unidad y responderla por la parte de atrás de la hoja.
El profesor les da 10 minutos para inventarlas, luego las retira.
Organiza una competencia por fila, el profesor les da una pregunta de las inventadas por ellos y da 10 segundos para resolverlas en el pizarrón.

Ganará la fila que acumule mayor puntaje.


Es importante que todos los alumnos participen y no alteren el orden de cada fila.
Se recomienda que el profesor tenga algún premio para la fila ganadora.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 96


Planificaciones de Clases Matemática
7º Básico
2015

Unidad 7: Datos y Azar

Aprendizajes esperados

Los alumnos serán capaces de:


1.- Reconocer y calcular medidas de tendencia central.
2.- Interpretar información presentada en tablas y gráficos.
3.- Calcular probabilidades utilizando regla de Laplace. Distinguir entre sucesos seguros, probables o nulos.
4.- Analizar información presente en diversos tipos de tablas y gráficos.
5.- Seleccionar formas de organización y representación de datos de acuerdo al tipo de análisis que se quiere realizar.
6.- Reconocer que la naturaleza y el método de selección de muestras inciden en el estudio de una población.
7.- Predecir la probabilidad de ocurrencia de eventos a partir de la frecuencia relativa obtenida en la realización de experimentos
aleatorios simples.

Habilidades

Calcular, deducir, comprender, asociar.

Materiales
• Dados.

Marco curricular del Ministerio de Educación


Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 97
Planificaciones de Clases Matemática
7º Básico
2015

Unidad 7 : Datos y Azar

Tiempo: 12 clases de 90 minutos.

DISTRIBUCIÓN Clases

1 2 3 4 5
Conceptos básicos de estadística
Variables cualitativas y cuantitativas
Tablas de frecuencias y gráficos
Gráficos de doble barra
Medidas de tendencia central
Conceptos básicos
Sucesos seguros, probables y nulos
Cálculo de la probabilidad. Regla de Laplace

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 98


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 1 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Concepto de El profesor comienza la clase preguntando a los alumnos por el número de hermanos que tiene cada uno y va ordenando al información en
población, una tabla de frecuencia en el pizarrón:
muestra, variable
Número de hermanos Frecuencia (n)
0
1
2
3
4
n=

Una vez que le ha preguntado a todos los estudiantes, el profesor les cuenta que acaba de hacer una encuesta ya que quería conocer el
número de hermanos de todos los alumnos del 7ºA/B y pregunta ¿cuál fue la población que elegí? (el 7A/B básico) ¿Qué quería conocer? (El
número de hermanos) El profesor les dice que este aspecto que quería conocer recibe el nombre de variable. Luego les pregunta, ¿puedo
hacer una encuesta para preguntarle a todos los alumnos de 7 básico del país acerca de su número de hermanos? (No), ¿Qué se puede hacer
en esos casos? (Elegir una parte de la población, es decir, una muestra). Por lo tanto podemos concluir que la muestra es una parte o un grupo
representativo de la población.

¿A qué corresponde la letra n en la tabla? (Al total o tamaño de la muestra)

El profesor enfatiza que en muchas ocasiones es imposible encuestar a toda la población que presenta el atributo que se quiere estudiar. Por
eso es necesario tomar una muestra, pero la muestra debe ser representativa de la población ya que de lo contrario los resultados no serán
los correctos.
Por ejemplo, se desea saber el número de horas que pasan frente al computador los jóvenes chilenos de 12 a 18 años. Si solo se encuesta a los
jóvenes que visitan el local de arriendo de computadores con acceso a Internet el resultado obtenido no será representativos los resultados
de todos los chilenos entre 12 y 18 años, ya que los alumnos elegidos para la encuesta seguro pasan muchas horas conectados a internet.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 99


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 1 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor escribe el título “Estadísticas”, los alumnos escriben:

La estadística es la ciencia que trata de la recopilación, organización presentación, análisis e interpretación de datos numéricos para
establecer conclusiones y tomar de decisión efectivas
La estadística se utiliza en varias disciplinas como la física, las ciencias sociales, la salud y, especialmente, en la toma de decisiones en áreas
de los negocios o instituciones gubernamentales.

Conceptos claves en estadística


Encuesta: Instrumento que permite recolectar información.

Variable estadística: Característica, propiedad o atributo que se va a estudiar y que posee cada uno de los individuos de una población.
Por ejemplo: número de hermanos, altura de árboles, resultados de una prueba de matemáticas, candidato preferido, etc.

Población: Es el conjunto de elementos, individuos o sujetos que poseen alguna característica o atributo en común que es sujeto de
estudio. Ejemplo: todos los alumnos de 7 básico de la Región Metropolitana.

Muestra: Es un subconjunto de la población, es decir, es una parte de la población que es representativa de ésta para así poder obtener
conclusiones válidas. Ejemplo: 1000 niños de 7º básico de la Región Metropolitana.

Dato: Valores que puede tomar la variable. Por ejemplo: SI la variable es número de hermanos, los datos son 0,1,2,3,4.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 100


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 1 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Organización de El profesor les explica que existen distintos tipos de variable. Escribe en el pizarrón las siguientes listas:
la información en
tablas y gráficos. • Color de pelo • Puntaje de una prueba
• Deporte favorito • Estatura de un grupo de amigos
• Mascota • Edad de los futbolistas de la Selección
• Tipo de música preferida • Número Habitantes indígenas de cada región de Chile

¿En qué se diferencian? (Una de ellas solo tiene datos de característica mientras que en la otra se obtienen datos de números)
El profesor pone de subtítulo: “Clasificación de variables”, los alumnos escriben:

Las variables pueden ser:


Cualitativas: Son aquellas que no aparecen en forma numérica, sino como categorías o atributos. Ejemplo: deporte favorito, color de pelo,
mascota, música preferida.

Cuantitativas: Son variables que se expresan mediante cantidades numéricas. Ejemplo: puntaje de una prueba, estatura de un grupo de
amigos, edad de los futbolistas.

Colores favoritos
El profesor presenta la siguiente información en el pizarrón:
Un estudiante hizo una lista para mostrar los colores favoritos de sus compañeros: Azul Azul Morado Rojo
Rojo Naranjo Azul Amarillo
• ¿Cuál es el tamaño de la muestra? (16) Azul Verde Amarillo Azul
• ¿Cuál es la variable? (Color favorito)
Verde Amarillo Morado Azul
• ¿Cómo se clasifica esta variable? (Cualitativa)

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 101


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 1 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

En conjunto, construyen la tabla de frecuencia para ordenar los datos:

Dato Frecuencia
Azul 6
Verde 2
Naranjo 1
Morado 2
Rojo 2
Morado 3

Luego, el profesor pregunta ¿de qué otra manera podemos organizar la información? (En gráficos) ¿Qué gráficos conocen? (De puntos, de
barras y circular) ¿Cuál sería el más adecuado en este caso? (Circular o barra)

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 102


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 1 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor pone de título “Organización de la información” Los alumnos escriben:

La información recolectada en una encuesta se puede organizar en tablas de frecuencia y en gráficos.


1) La tabla de frecuencia es aquella en la que se hace una lista con los datos de la muestra y la cantidad de veces que ese dato se repitió
que corresponde a la frecuencia.
2) Los gráficos permiten resaltar las principales características de la variable estudiada, de manera clara y visual. Existen cuatro tipos de
gráficos:
a) Gráfico de barra: muy utilizado en los datos cualitativos.
b) Gráfico circular: Se utiliza cuando se tiene pocos datos, de origen cualitativo.
c) Polígono de frecuencia: utilizado en variables cuantitativas, especialmente, las relacionadas con la
variación de algún dato en cuanto al tiempo.
d) Pictograma: se utiliza en variables que pueden ser representadas como dibujo o símbolo.

El profesor da de tarea traer un recorte de cada uno de los gráficos estudiados.


Referencia al profesor:
Se sugiere que el profesor también lleve recortes o láminas con gráficos de cada tipo.
Luego da el siguiente conjunto de datos en los cuales deben identificar la muestra, la variable, qué tipo de variable es, construir la tabla de
frecuencia e indicar cuál sería el gráfico más apropiado de construir.
• Las iniciales de los nombres de un grupo de 15 estudiantes son: A,J,B,K,L,C,K,D,L,S,T,D,V,P,L.
• La estura de seis compañeros son las siguientes: 1,4 m.; 1,6 m.; 1,5 m.; 1,4 m.; 1,6 m.; 1,7 m.
Luego de aproximadamente 15 minutos algunos alumnos pasan al pizarrón a revisar los ejercicios.
Para el cierre de la clase, el profesor lleva una bolsa, dentro de ella, las siguientes preguntas en distintos papeles doblados.
¿Cuándo se usa la estadística? ¿Qué es la población? ¿Qué es una variable? ¿Qué tipos de variables existen? Menciona un ejemplo de variable
cualitativa, menciona un ejemplo de variable cuantitativa, ¿Cómo se puede organizar la información?, ¿Qué tipos de gráficos existen?
Al azar, pasa un estudiante adelante y elije una pregunta y la responde. Sigue la misma dinámica, con otros alumnos, hasta finalizar todas las
preguntas.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 103


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 2 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor comienza la clase revisando la tarea de los recortes de los gráficos.

Luego, completa el siguiente mapa conceptual, en conjunto con los alumnos:

Tabla de Frecuencia
ENCUESTA Datos
Gráficos 1. De barras
2. Circular
3. Pictograma
4. Polígono de Frecuencia

Ficha 7.1 El profesor entrega la Ficha 7.1, para que la resuelvan en 20 minutos.
Unidad Nº7 [Ficha 7.1] Unidad Nº7 [Ficha 7.1] Unidad Nº7 [Ficha 7.1]

Tablas y gráficos Tablas y gráficos Tablas y gráficos

1) Clasifica las siguientes variables en cualitativas o cuantitativas 3) El siguiente gráfico muestra el porcentaje de tiempo diario destinado por cada estudiante a cada d) Construye el gráfico en tu cuaderno.
una de las actividades presentadas.
Superficie de las regiones de Chile en km2 e) Escribe dos preguntas de análisis del gráfico y respóndelas.

Gramos de grasa que contienen distintas barras de cereal

Hobbies de un grupo de amigos

Variación del precio del dólar durante los seis primeros meses del año 5) Una librería lleva la cuenta de la cantidad de libros de cocina vendidos durante el primeros
cinco meses de este año. El siguiente gráfico muestra la venta:
Área de servicio donde trabajan 50 personas

Notas en Inglés del 7° A

2) Gloria hizo una encuesta entre los estudiantes de su escuela sobre cuál era su mes favorito del a) ¿Cuántas horas, aproximadas, utilizada en cada una de las actividades?
año escolar. La siguiente tabla muestra los resultados de la encuesta.
Dato Número de estudiantes
Septiembre 420 b) Formula tres preguntas de análisis del gráfico y compártelas con tu compañero de banco.
Octubre 240
Noviembre 360
Diciembre 300

a) ¿Cuál es el tamaño de la muestra?


4) Ana les preguntó a un grupo de personas cuál era su deporte favorito. De estas personas,
45 contestaron fútbol, 30 tenis, 20 béisbol y 5 basquetbol.
b) ¿Cuál fue el mes más escogido? a) ¿Cuál es el tamaño de la muestra? a) ¿En que mes se vendieron más libros?

c) ¿Qué gráfico utilizarías para presentar la información? ¿Por qué? b) Construye una tabla de frecuencia para ordenar los datos
b) ¿Qué sucedió entre los meses de febrero y marzo?
d) Construye el gráfico en tu cuaderno.

d) ¿Cuál fue la cantidad total de libros vendidos en los 5 meses?

c) ¿Qué tipo de gráfico construirías?

36 37 38

Luego la corrigen de manera oral, dar un tiempo especial a las preguntas de análisis que hayan construido en el ítem 3 y 4.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 104


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 2 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Gráficos de Luego, el profesor escribe la siguiente tabla en el pizarrón que muestra las horas dedicadas a estudiar por Ana y Luis durante una semana en
doble barra. mayo.
Día Ana Luis
Lunes 4 3
Martes 2 4
Miércoles 3 3
Jueves 5 5
Viernes 1 0
Sábado 1 1
Domingo 2 3

El profesor les pregunta ¿Cuál es el total de horas destinadas a estudiar de cada uno? ¿Qué tipo de gráfico utilizarían para presentar la informa-
ción? (De barras) El profesor construye el gráfico en el pizarrón. Los alumnos escriben el problema en sus cuadernos.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 105


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 2 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Medidas de Luego de darles el tiempo para escribir el problema, el profesor pregunta, ¿qué medidas conocen para analizar la información? (el promedio
tendencia o media aritmética, la moda y la mediana)
central Se sugiere asociar los conceptos de moda a las tendencias de ropa, la media aritmética al promedio de notas y la mediana con una fila de
alumnos ordenados por altura y el alumno que se ubica justo en la mitad.

El profesor plantea el siguiente problema en el pizarrón:

Las notas de Javiera en las distintas asignaturas son: 6,0; 5,5; 5,8; 5,5; 6,2, 7,0; 6,5; 6,7; 5,5.

El profesor les pregunta ¿cómo podemos calcular el promedio de las notas? (sumando todos los datos y dividiendo en 9)

X = 6,0 + 5,5 + 5,8 + 5,5+ 6,2 + 7,0 + 6,5 + 6,7 + 5,5 = 54,7 = 6,07 = 6,1
9 9

¿Cuál es la moda? 5,5 ya que es la nota que más se repite

¿Cuál es la mediana? El profesor ordena los datos de menor a mayor:

5,5; 5,5; 5,5; 5,8; 6,0; 6,2 6,5; 6,7; 7,0.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 106


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 2 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor pone de título “Medidas de tendencia central”. Los alumnos escriben el ejemplo y luego:

Las medidas de tendencia central que estudiaremos son: Moda, Mediana y Media Aritmética.

Moda (Mo): Es el dato o valor que más se repite, es decir, el que tiene mayor frecuencia.

Mediana (Me): Es el valor que ocupa el lugar central al ordenar todos los datos de menor a mayor o viceversa. La mediana se puede deter-
minar en forma inmediata si hay un número impar de datos, ya que solo uno ocupa el lugar central. Cuando hay un número par de datos la
mediana se calcula como el promedio de los dos valores centrales.

Media o Promedio ( x ): Se calcula sumando todos los datos y dividiéndolo por el total de datos o bien multiplicando cada dato por su
frecuencia absoluta y luego dividiendo por el total de datos.

Luego, el profesor plantea el siguiente problema, que los alumnos deberán resolver en 10 minutos.
Se aplicó una encuesta a un grupo de 40 personas para conocer qué tipo de trabajo realizan. Los resultados se resumieron en la siguiente tabla
de frecuencia:
a) ¿Es posible calcular la moda? Justifica. Si es posible, ¿cuál es? (La moda es comercio,
Actividad Frecuencia
ya que tiene la mayor frecuencia)
Agricultura 5 b) ¿Es posible calcular la media? Justifica (No, pues no es posible calcular el promedio
Comercio 10 entre las distintas actividades)
Construcción 8
Educación 6 c) ¿Es posible calcular la mediana? Justifica (No, ya que no es posible ordenar las activi-
dades de menor a mayor, por lo tanto, no se puede establecer que dato se ubicará en
Artística 4
la posición central)
Otros 7
d) ¿Qué tipo de gráfico utilizarías? (Gráfico de barras o circular)

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 107


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 2 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Corrigen la actividad en el pizarrón, dando espacio para comentar en qué casos es posible calcular la media y la mediana y cuándo no. (La
media y la mediana solo se calcula cuando los datos son cuantitativos, mientras que la moda es posible calcularla en ambos casos)

Ficha 7.2 Luego, el profesor les entrega la Ficha 7.2 para resolver en 20 minutos.

Unidad Nº7 [Ficha 7.2] Unidad Nº7 [Ficha 7.2] Unidad Nº7 [Ficha 7.2]

Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central

1) Los pesos de una familia son:


76,5 kg; 63,9 kg; 52,6 kg; 45 kg; 41,5 kg; 32,5 kg 3) El siguiente gráfico presenta el nivel de estudios de los habitante de cierta región 4) La siguiente tabla de frecuencia muestra el número de respuestas correctas de cada estudiante
• ¿Cuántos miembros tienen esta familia? en una prueba de 20 preguntas:

Número correcto de Frecuencia


preguntas
• ¿Cuál es el promedio de los pesos de los integrantes de la familia?
20 2
19 2
18 5
2) El Sr. Vargas anotó el porcentaje de logro que los estudiantes 7 básico obtuvieron en la prueba de 17 6
matemáticas. 16 2
50% 88% 93% 88% 90% 55% 99% 73% 82% 67% 69% 71% 74% 100% 75% 15 2
55% 79% 81% 83% 87% 88% 81% 91% 95% 88% 14 3

• ¿Cuántos alumnos tiene el 7 básico? a) ¿Cuántos alumnos rindieron la prueba?

• ¿Qué tipo de variable es? b) ¿Cuál es la media de las respuestas correctas?

a) Aproximadamente ¿Cuántos habitantes fueron encuestados? c) ¿Qué puntaje corresponde a la mediana?


• ¿Cuál es la mediana de estas calificaciones?

d) ¿Qué puntaje es la moda?


• ¿Cuál es la media?
b) ¿Qué tipo de variable se está analizando?
e) ¿Cuál gráfico usarías para presentar esta información? Haz el gráfico
• ¿Cuál es la moda?

• Si los alumnos aprueban con un 60% de logro, c) ¿Se puede calcular la moda, media y mediana? Justifica tu respuesta.

¿cuántos alumnos no aprobaron en la prueba de matemáticas?

39 40 41

Corrigen la ficha de manera oral y para cerrar la clase el profesor pregunta por ejemplo:
• ¿Qué hemos estudiado hoy?
• ¿Cuáles son las medidas de tendencia central?
• ¿Enqué situaciones de la vida cotidiana se utilizan la moda, la mediana y la media?

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 108


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 3 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Concepto de El profesor muestra la siguiente flecha giratoria (la puede dibujar en el pizarrón o llevarla previamente preparada) PINTAR DOS CASILLEROS
suceso VERDES, 3 AZULES Y 5 AMARILLOS

Ley de Laplace

verde

azul

amarillo

El profesor les pregunta ¿Cuántos casilleros hay en total? (10) ¿Cuántos de ellos son verdes? (2) ¿Se puede estimar la posibilidad de que al girar
la flecha caiga en el color verde? (Si, es 2 o 20%)
10
¿Qué nombre recibe la rama de la matemática que estima los suceso de azar? (La probabilidad) ¿Cuál es la probabilidad de que la flecha caiga
en el color azul? ( 3 o 30%)
10
¿En qué color es más probable que caiga la flecha? (en la amarilla, pues son el mayor número) ¿Cuál es la probabilidad de que la flecha caiga
en el color rojo? (0 o nula)
Referencia al profesor
Si el profesor lleva la ruleta, se sugiere aprovechar de realizar varios lanzamientos de ella, tabulando los colores resultantes para ir viendo si
en la medida que se realizan más lanzamientos los número se van acercando a las probabilidades calculadas
Luego, les pregunta ¿en qué otras situaciones es posible calcular la probabilidad? (al lanzar una moneda, en un dado, etc.)

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 109


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 3 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor escribe de título “Probabilidades”

La probabilidad es la rama de la matemática que establece un número que describe lo probable de la ocurrencia de un suceso. Se relacionan
con las experiencias de azar, pues no sabemos qué resultado va a salir, pero sí que conocemos los resultados posibles que se pueden dar.
Los alumnos escriben en su cuaderno la información del recuadro

Los sucesos pueden ser:


a) Imposible o nulo: aquellos en que no hay ninguna posibilidad de que ocurra. Por ejemplo, al lanzar un dado obtener un número 7.
b) Seguro: no existe ninguna posibilidad de que NO ocurra el suceso. Por ejemplo, al lanzar un dado obtener un número menor o igual a 6.
c) Probable: existe una posibilidad, mayor o menor, que suceda. Por ejemplo: al lanzar un dado obtener un número par.

En forma oral el profesor da ejemplos y los alumnos responden si son sucesos seguros, probables o nulos (imposibles)
a) Al lanzar un dado que salga un número par (probable)
b) Al sacar una carta de un mazo tradicional que la carta sea 15 (nulo)
c) Que la temperatura máxima de mañana sea menos de 40° (seguro)
d) Que mañana esté soleado (probable)
e) Que la profesora haga una prueba de esta materia (seguro)

El profesor pregunta, en la ruleta ¿qué opciones de resultados tenemos? Y en el dado ¿qué opciones de resultados tenemos? (1,2,3,4,5,6) El
profesor les explica que los resultados posibles de un evento reciben el nombre de espacio muestral (EM) y se escriben en forma de conjunto.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 110


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 3 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor les dicta:

El espacio muestral es el conjunto de todos los posibles resultados individuales de un experimento alea-
torio.
Por ejemplo:
• Al lanzar una moneda: • Al lanzar un dado:
EM = {Cara, Sello} EM = {1,2,3,4,5,6}

El profesor pregunta en el caso de la ruleta ¿Cuál es la probabilidad de que al girar el resultado sea amarillo? ( 5 , 50%)
10
¿Cómo lo calcularon? (porque hay 5 pedazos de los 10 que son amarillos)

Luego pide a algun alumno que verbalice la manera de determinar la probabilidad de ocurrencia de un suceso. Posteriormente, dicta lo si-
guiente:

La probabilidad de ocurrencia de un suceso se calcula dividiendo el número de casos favorables por el total de casos posibles o ESPACIO
MUESTRAL. Esto se conoce como la Regla de Laplace.
Ejemplo:
A= sacar un 5 al lanzar un dado.
P(A) = 1 casos favorables
6 total de casos

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 111


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 3 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor les dicta los siguientes ejercicios, les da 10 minutos para resolverlos:
1) Determina la probabilidad de:
• Sacar un 3 al lanzar un dado ( 1 )
6
• Obtener cara al lanzar una moneda ( 1 )
2
13 1
• Sacar una carta de trébol de un mazo de cartas = )
52 4
4 1
• Sacar un 8 del mismo mazo de cartas ( = )
52 13
4 1
• Sacar un 5 de trébol de un mazo de cartas ( = )
52 13

2) Cada estudiante que participa en una recaudación de fondos es candidato a un premio. Supón que 100 estudiantes son candidatos y hay 11
premios.
• ¿Cuál es la probabilidad de que ganes el premio, si eres candidato? ( 11 )
100
• ¿Cuántos premios deberían haber para que cada estudiante tuviera la misma oportunidad de ganar o no ganar un premio?
(50 premios)

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 112


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 3 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

3) Un frasco tiene 4 bolitas rojas, 3 amarillas, 2 negras y 1 verde. Se elije una bolita al azar sin mirar. ¿Cuál es la probabilidad de al sacar una bolita
ésta sea:
Roja? ( 4 ) Negra? ( 2 )
10 10
4
Negra o roja? ( 6 ) Amarilla o verde? ( )
10 10
Rojo, azul, verde o negro? ( 7 ) Rojo, amarillo, negro o verde? ( 10 )
10 10
Azul ( 0 )
10

El profesor pregunta
¿Cuál es la menor probabilidad que se puede obtener? (0) ¿ Cómo se llama ese tipo de sucesos que tiene una probabilidad 0 de ocurrencia?
(nulo) ¿Cuál es la mayor probabilidad que se puede dar? (1) ¿en qué sucesos? (en los seguros)
el profesor dicta y los alumnos copiar en sus cuadernos.

A medida que hay una mayor cantidad de casos favorables aumenta la probabilidad de un suceso.
La probabilidad de un suceso es un número que fluctúa entre el 0 y el 1.

menor probabilidad mayor probabilidad

0 0,5 1
Probabilidad Probabilidad
nula segura

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 113


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 3 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Ficha 7.3 El profesor les entrega la Ficha 7.3 para que la resuelvan en 15 minutos. Mientras los alumnos trabajan, el profesor se pasea por la sala apoyando
a los estudiantes con más dificultades.

Unidad Nº7 [Ficha 7.3] Unidad Nº7 [Ficha 7.3]

Probabilidad Probabilidad

1) Determina si los siguientes sucesos son seguro, probable o imposible e) De la bolsa y sin mirar, sacar
a) Hay 3 bolas rojas y 4 bolas verdes en una caja. Sacar una bola negra.

b) Tirar un dado y sacar el número 5.


c) Enumerar hojas del 1 al 24, sin mirar. Tomar la hoja 18.
d) Tomar 13 cartas de trébol. Sacar un 8 de corazones.
e) Ganarse el premio de una rifa si compraste todos los números.

2) Si en una bolsa se pusieran las letras, por separado de la palabra MISSISSIPPI. ¿Cuál es la
probabilidad de sacar una vocal? ¿De qué letra hay más posibilidades de sacarla sin mirar?

Escribe su probabilidad en fracción:


3) Escribir como una fracción la probabilidad de que:

a) Al lanzar un dado, ¿que salga un número impar? 1


4) ¿Es un suceso con una probabilidad de es más o menos probable que un suceso con una
2
probabilidad de 2 ? ¿Por qué?
b) Al lanzar una moneda, sacar sello. 3

c) De un naipe inglés formado por 52 cartas con 13 cartas de cada pinta, sacar un 7.

d) ¿Sacar una carita sonriente?

42 43

Una vez finalizado el tiempo, corrigen la ficha de manera oral.


Para la otra clase, El profesor le entrega un cuarto de hoja blanca a cada estudiante. En ella, los alumnos deberán escribir una pregunta relacionado con el tema
cada alumno trabajo en la clase de hoy. Luego, el profesor introduce todas las preguntas en una bolsa y le pide a un estudiante que pase adelante a escoger una
debe traer un pregunta y responderla. Repetir esta dinámica con 10 estudiantes en total. Luego el profesor les pregunta ¿Qué probabilidad hay de que saque la
dado. pregunta que escribió……….. (nombrar a cualquier alumno)?

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 114


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 4 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Problemas El profesor dibuja las siguientes fichas en el pizarrón, (se sugiere que las lleve hechas en cartulinas o goma eva)
de cálculo de
probabilidad Rojas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Azules

Luego pregunta ¿Cuál es la probabilidad de sacar una ficha roja? (8/14) ¿Y una ficha azul? (6/14) ¿Cuál de los dos colores es más probable sacar?
(Roja) ¿Por qué?(Pues hay mayor número) ¿Qué podríamos hacer para que ambas tengan igual probabilidad? (Sacar dos fichas rojas o agregar
dos fichas azules o agregar una ficha azul y sacar una roja) ¿Qué otra probabilidad podríamos calcular a partir de estas fichas? (Variadas respues-
tas, como por ejemplo la probabilidad de sacar números pares, número primos, números mayores que 6, etc.)

Luego, el profesor pregunta, ¿cuál es la probabilidad de obtener cara al lanzar una moneda? ( 1 )
2
¿Es posible escribir esta fracción como número decimal? (Si, es 0,5) ¿Y cómo porcentaje? (Si, es 50%) Entonces, el profesor concluye que la pro-
babilidad de un evento se puede expresar como fracción, número decimal o porcentaje.

El profesor escribe en el pizarrón, para que los alumnos copien en el cuaderno:

La probabilidad de que ocurra un suceso se puede escribir como fracción, número decimal o porcentaje.
Por ejemplo:
En una bolsa con fichas enumeradas del 1 al 5,
¿Cuál es la probabilidad de obtener una ficha con el número 4?
1 = 0,2 = 20%
5
¿Cuál es la probabilidad de que la ficha sacada tenga un número par?
2 = 0,4 = 40%
5

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 115


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 4 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

El profesor escribe en el pizarrón “Actividades de probabilidad”

1) En 20 partidos de dominó jugados entre Raúl y Juan, Juan gana 9 veces. ¿Cuál es la probabilidad de que Juan gane un partido?
¿Cuál es la probabilidad de que Raúl gane un partido?

2) Se tiene una tómbola enumerada del 1 al 30 con una flecha giratoria ¿Cuál es la probabilidad de que la flecha pare en el 2,3 ó 5?
¿Cuál es la probabilidad de que pare en un múltiplo de 10? ¿Cuál es la probabilidad de que pare en un número primo?

Corrigen los ejercicios en el pizarrón.

Ficha 7.4 El profesor le entrega la Ficha 7.4 que deberán resolver en grupos en aproximadamente 40 minutos.
Al terminar el tiempo, corrigen la ficha en el pizarrón, dando espacio para el diálogo y que los distintos grupos establezcan sus conclusiones.
Unidad Nº7 [Ficha 7.4] Unidad Nº7 [Ficha 7.4] Unidad Nº7 [Ficha 7.4] Unidad Nº7 [Ficha 7.4]

Experimento aleatorio grupal Experimento aleatorio grupal Experimento aleatorio grupal Experimento aleatorio grupal

EXPERIMENTO ALEATORIO RESPONDE


Toma dos dados no cargados y realiza la siguiente experiencia. Primero, realiza una “apuesta” sobre el 1. ¿Qué suma se registró más veces? ¿Qué suma se registró menos veces?
Instrucciones generales: posible resultado de la suma de los 2 dígitos obtenidos, registra el valor que pensaste y escríbelo en 3. Al comparar los resultados registrados en la última tabla, ¿qué tan parecidas o distintas son las
Esta actividad requiere trabajar en duplas y con dos dados. la columna “Resultado intuitivo de la suma”. Luego, lanza efectivamente los dados y anota el resultado frecuencias del resultado intuitivo y lo que realmente salió?
que aparece en la tirada registrando el resultado del dado 1, el resultado del dado 2 y la suma. Repite lo
Observa los dados anterior 30 veces y escribe sus resultados en la siguiente tabla.

Tabla 2: Resultados lanzamiento de dos dados


TABLA 2
Número de Resultado intuitivo de la Resultado dado 1 Resultado dado 2 Resultado experimental 2. Para la suma que se obtuvo más veces, ¿cuáles son los pares de valores que permiten obtener
lanzamiento suma de la suma
dicha suma? Anótalos en la siguiente tabla:
1
2
En ellos, la solución es (6,2), ya que el primer dado obtuvo 6 y en el segundo un 2. Valor dado 1 Valor dado 2
3
¿Cuáles son todas las posibles soluciones que existen al lanzar dos dados? 4. Al comparar la probabilidad calculada en la tabla 1 y los resultados que obtuvieron, ¿qué tan
4
semejantes o diferentes fueron los resultados?
5
6
7
8
9
10
Completa la tabla 1, anotando en la primera columna todas las posibles sumas. 11
12
TABLA 1 13 ORDENAR LOS RESULTADOS EN UNA TABLA DE FRECUENCIA Nº 3
14
SUMA DE AMBOS RESULTADOS INTUITIVOS RESULTADOS AL LANZAR LOS DADOS
DADOS 15
Valor de la suma Frecuencia Valor de la suma Frecuencia
16
Probabilidad de 17
obtener dicha 18
suma 19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

44 45 46 47

En conjunto revisan y comentan los resultados obtenidos. El profesor guía la discusión y las deducciones de los alumnos.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 116


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 5 ( 2 h o ra s ) Fecha:

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Organización de El profesor pregunta ¿Qué concepto hemos trabajado en esta unidad? (Probabilidad, tabla de frecuencia, gráficos, medidas de tendencia cen-
la información tral, media, moda, mediana, población, muestra, variable) El profesor escribe los conceptos en el pizarrón y luego le pide a distintos estudiantes
que pasen al pizarrón a escribir la definición de ellos, de manera de construir un glosario de los términos trabajados en la unidad.
Al finalizar la construcción del glosario, el profesor pone de título “Glosario de la Unidad” y los alumnos lo copian en sus cuadernos
Análisis de la Luego, el profesor plantea el siguiente problema:
información
Cálculo de Raquel lanzó el dado 45 veces y obtuvo los siguientes resultados:
probabilidad
Dato Frecuencia
1 8
2 11
3 4
4 8
5 5
6 9

El profesor pregunta ¿qué tipo de variable es la presentada en la tabla? ¿Es posible calcular la mediana y la media? ¿Por qué?
En conjunto, calculan las medidas de tendencia central.

Moda es el número 2.
Media es 3,4
Mediana es 3

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 117


Unidad Nº4 Datos y Azar
Sector de Aprendizaje: Educación Matemática Nivel: 7º año Básico

Clase 5 ( 2 h o ra s )

Contenidos y
Recursos Didácticos Actividades

Ficha 7.5 Luego pregunta, si tuvieran que representar los resultados en un gráfico, ¿Cuál usarían?
El profesor les entrega la Ficha 7.5 para que la resuelvan en 20 minutos. Corrigen la ficha en el pizarrón, se sugiere que los estudiantes pasen al
pizarrón a resolver los ejercicios y problemas y los expliquen a sus pares.
Unidad Nº7 [Ficha 7.5] Unidad Nº7 [Ficha 7.5]

Datos y Azar Datos y Azar

1) Une cada concepto con la definición correspondiente 3) Jaime celebró su cumpleaños número 4 e invitó a varios amigos y primos. Las edades de los
invitados eran: 3-4-6-2-5-7-7-3-4-5-3-3-6-7-5-5
Población • • Corresponde al dato que más se repite a) ¿Cuántos invitados tenía el cumpleaños de Jaime?

Muestra • • Rama de la matemática que indica, a través de b) Construye una tabla de frecuencia para ordenar los datos
un número, la ocurrencia de un suceso. c) ¿Qué gráfico usarías para representar la información? ¿Por qué? Constrúyelo.

Variable • • Es el conjunto de elementos, individuos o sujetos d) Calcula la media, la moda y la mediana.


que son objeto de estudio y que poseen alguna
característica en común e) ¿Cuál es la probabilidad, de que al elegir a un invitado al azar, sea menor a 5 años?

f) ¿De qué edad es más probable escoger a un invitado, si la elección se realiza al azar?
Probabilidad • • Al ordenar los datos de menor a mayor,
corresponde al dato que ocupa la posición
central.
4) Resuelve los siguientes problemas asociados a probabilidad:
a) Se recortan las letras de la palabra SUCESOS y se introducen en una bolsa.
Moda • • Ordena los datos según la veces que se repite en Si se saca una letra sin mirar al interior,
los resultados obtenidos. i. ¿Cuál es la probabilidad de obtener la letra S?

Mediana • • Atributo o característica que se estudiará ii. ¿Cuál es la probabilidad de obtener una vocal?

Tabla de • • Es un subconjutno de la población iii. ¿Qué es más probable obtener una vocal o una consonante? ¿Por qué?
frecuencia S U
S C E
O S

b) Camila está comprando frutas. Si ella escoge una fruta al azar y hay un 35% de probabilidad
2) Los alumnos del 7° A, rindieron una prueba de deletreo de palabras en inglés. La prueba de que escoja una manzana y un 30% de probabilidad de que sea naranja.
constaba de 10 palabras. El número de palabras bien deletreadas por los estudiantes fueron ¿Cuál es la probabilidad de que la fruta sea naranja o manzana?
3, 5, 7, 0, 2, 6, 2, 10, 5, 5, 9, 4, 1, 5, 2, 4, 5, 2, 2, 1, 0, 4, 7, 0, 2, 1, 2, 9, 9, 3
c) Esteban va a una tienda donde encuentra 15 modelos diferentes de poleras. De estos, solo 6
a) Construye la tabla de frecuencia de los resultados obtenidos.
hay en color azul. Si él escoge al azar, ¿cuál es la probabilidad de que la polera escogida no sea
azul?

d) Ramón juega fútbol americano en un equipo. Si debe escoger un número para la polera con
que jugará el sábado un campeonato. Él decide escogerla al azar, si los números disponibles
son 23, 45, 59, 71, 86, 95. ¿Cuál es la probabilidad de que el número escogido sea primo?

b) ¿Cuántos alumnos tiene el 7° A?

48 49

El profesor, en conjunto con los alumnos, construyen un mapa conceptual acerca de los contenidos trabajados en la unidad.

Encuesta 1. Población
2. Muestra
3. Variable
Estadísticas 4. Tablas de frecuencias
5. Gráficos
6. Medidas de tendencia
DATOS Y central
AZAR
Ley de Laplace

Probabilidad

Espacio Muestral

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - SIP 118

También podría gustarte