MANUAL - LAB Transf Calor (19A) PDF
MANUAL - LAB Transf Calor (19A) PDF
MANUAL - LAB Transf Calor (19A) PDF
INDICE
Pág.
INTRODUCCIÓN 3
EVALUACION 6
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS 38
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL:
Que el alumno conozca los equipos diferentes donde se aplica el fenómeno de
transferencia.
OBJETIVOS PARTICULARES.
Que los alumnos conozcan las instalaciones del Laboratorio de Ingeniería Química,
los equipos destinados para las prácticas y sus reglamentos.
Los alumnos revisen los conceptos teóricos y el manual de prácticas a realizar, preparar
una práctica demostrativa obteniendo dato y observaciones para sus respectivos
cálculos, efectuado reporte correspondiente.
MODALIDAD DE ENSEÑANZA
A través de las actividades desarrolladas durante el cuso, efectuando practicas
con el equipo, el alumno adquiere el conocimiento, la habilidad de la operación y su
funcionamiento con aplicación de los conceptos teóricos y cálculos.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN DEL CURSO.
Para la evaluación se tomará en cuenta los siguientes aspectos:
La asistencia, puntualidad y participación durante la práctica.
Es requisito indispensable el presentarse al LIQ con la bata de preferencia blanca,
de maga larga y con el escudo UDG.
No presentarse a prácticas en el LIQ, con pantalón corto (short, ni las damas con
vestido), con sandalias o zapatillas abiertas, deben traer zapato cerrado. De preferencia
evitar usar tenis o zapatilla de deporte.
La preparación de cada una de las prácticas se efectuará previamente revisando
el material proporcionado del manual de prácticas con entendimiento del concepto
teórico y él como se aplica en la práctica, identificando y relacionando las variables a
tomar durante la práctica y los instrumentos, materiales y equipo necesario para la
realización.
Entregar al instructor la lista de los materiales, instrumentos y equipos requeridos.
Durante la realización de las prácticas, cada uno de los participantes tendrá una
actividad previamente definida, se observarán los detalles presentados, en el transcurso
y de estas se desprenden cuestionamientos, para conclusiones y preguntas de
exámenes.
Laboratorio Transferencia de Calor Dpto. Ingeniería Química CUCEI UDG 3
Maestro Alfredo Meza García. Enero-2019
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
CONTENIDO
Este manual de prácticas de:
Este manual no contiene toda la teoría que el alumno debe conocer, tan solo es una guía.
Por lo que el trabajo de investigación documental teórica y de cálculo queda a merced del
estudiante quien mostrara su aprendizaje y serán evaluados en el reporte final de la práctica.
REPORTE EN WORD.
Se presentará al final de las practicas un resumen en Word electrónico con el
siguiente contenido:
Carátula de presentación:
Escudo UDG, CUCEI, Depto. de Ingeniería Química
Reporte de resumen de práctica.
Nombre de la Materia o Laboratorio.
Integrantes del equipo.
Nombre del profeso, maestro y asistente de servicio.
Una hoja por cada práctica efectuada, describiendo los objetivos fijados a
alcanzar, los conceptos teóricos involucrados de mayor importancia que definen
el marco teórico y los aspectos más relevantes e importantes observados y
obtenidos en los cálculos.
Las conclusiones de la práctica, si se cumplió o no, el objetivo y desviaciones.
EVALUACIÓN FINAL.
El curso se evalúa con la realización de un examen escrito y/o un examen en
laboratorio. Con evaluación de todos los aspectos anteriores junto con el reporte escrito
de forma referida.
En el reporte escrito se evalúa la presentación, el contenido teórico y datos
tomados en la práctica, acopio de información, desarrollo de cálculos y los resultados
obtenidos con las conclusiones.
Los exámenes incluyen conceptos teóricos aplicados en la práctica y las
desviaciones o exactitud de los datos tomados, interpretando con criterios la aplicación
y los resultados obtenidos.
El examen en laboratorio se efectúa tomando como base alguna de las practicas
realizadas, se desarrolla un modelo teórico o algoritmo que involucra todas las variables
teóricas del comportamiento y definiendo algunas de ellas se debe predecir respuestas
de otras variables, que en función de una realización nuevamente del experimento en el
laboratorio se determinan los resultados obtenidos y de acuerdo con la correspondencia
o desviación se efectúa la calificación.
Durante la realización del trabajo de laboratorio se toma en cuenta la puntualidad,
asistencia, participación durante la práctica.
Calificación Final
Practica realizadas en laboratorio:
Asistencia, puntualidad y participación: 50%
Exámenes: 30%
Reportes: 10%
Tareas: 10%
Laboratorio Transferencia de Calor Dpto. Ingeniería Química CUCEI UDG 7
Maestro Alfredo Meza García. Enero-2019
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
1. OBJETIVOS
2. TEORÍA
La transferencia de calor se efectúa principalmente por conducción, convección y radiación.
La conducción se verifica mediante la transferencia de energía cinética entre moléculas
adyacentes, la convección implica el transporte de calor en un volumen y la mezcla de
porciones calientes y frías de un gas o líquido mientras que la radiación es la transferencia de
energía a través de del espacio por medio de ondas electromagnéticas.
Conducción.
La conducción es la transferencia de calor a través de un material fijo tal como la pared
estacionaria mostrada en la siguiente imagen, La dirección del flujo de calor es perpendicular
a la pared, y las superficies de las paredes son isotérmicas, el cuerpo es homogéneo e
isotrópico. Supóngase que una fuente de calor existe a la izquierda de la pared y que existe
un recibidor de calor en la superficie derecha, el flujo de calor por unidad de tiempo (hora,
minuto, etc.) y es proporcional al cambio de temperatura a través de la pared y al área de la
placa A. Si t es la temperatura en cualquier punto de la placa, x es el espesor de la placa en
dirección del flujo de calor, la cantidad de flujo de calor dQ es dada por;
𝑑𝑡
𝑑𝑄 = 𝐾 𝐴 (− ) (1)
𝑑𝑥
expresando este flux en unidades de energía sobre unidades de tiempo donde el termino (-
dt/dx) se llama gradiente de temperatura, siendo la cantidad instantánea de transferencia de
calor es proporcional al área y a la diferencia de temperatura dt que es la fuerza impulsora del
flujo de calor a través de la pared de espesor dx. La constante K es la conductividad térmica
que es función de la temperatura. Esta conductividad se evalúa experimentalmente y tiene
unidades de energía calorífica sobre tiempo – área, grado de temperatura/ unidad de longitud,
las más usuales son; Btu/hr-ft2-(°F/ft), Cal/hr-m2-(°C/m). Algunos valores se muestran a
continuación en Btu/hr-ft2-(°F/ft).
Sólidos:
Acero 26, Oro; 170, Cobre; 218, Plata; 238, Aluminio; 119, Bronce; 60.
Líquidos:
Agua; 0.356, Aceite; 0.10, Amoniaco; 0.29, Alcohol etílico; 0.105, Acetona; =.0102, Cloro;
0.089.
Gases y Vapores:
Aire; 0.0183, Amoniaco; 0.0157, Cloro;0.0043, Acetona; 0.0074, Hidrógeno; 0.129.
a.- Se repara una varilla redondo o cuadrado, de metal, cobre, aluminio, fierro, bronce o
cualquier otro etc. de longitud determinada y doblada a 90° en los extremos como muestra la
siguiente figura. Se recubre de aislamiento adecuado y se deja solo los extremos expuestos,
introduciendo uno de ellos en un vaso con agua en ebullición y el oro extremo en otro vaso
más pequeño, conteniendo una masa de agua conocida, y aislada con material apropiado.
b.- El flujo de calor será del vaso con agua a ebullición que se conduce a través del
metal hasta el otro extremo donde se registra en intervalos de tiempo la temperatura.
de pasos del flujo por el lado de los tubos es la caída de presión permisible. Se usan deflectores
transversales de tal manera que el fluido se ve forzado a fluir en forma perpendicular por la
batería de tubos en vez de hacerlo en paralelo. La turbulencia adicional, por el flujo transversal,
aumenta el coeficiente de transferencia de calor de la coraza.
Intercambiador de flujo cruzado. De uso más común cuando se va a calentar o enfriar un gas,
como el aire. Un fluido líquido fluye dentro de tubos y el gas a través del manojo de tubos por
convección forzada o natural. El fluido del interior de los tubos se considera sin mezcla, ya que
está confinado. El flujo de gas en el exterior de los tubos está mezclado, dado que puede
moverse libremente entre los tubos y habrá una tendencia a que la temperatura del gas se
iguale en la dirección normal al flujo. En el fluido no mezclado del interior de los tubos habrá
un gradiente de temperatura paralelo y normal a la dirección del flujo.
En un proceso a contracorriente, es
aparente que conforme se aumenta el área del
intercambiador, la temperatura de salida del fluido frío se
aproxima a la temperatura de entrada del fluido
caliente en el límite conforme el área se aproxima al
infinito.
En el caso del flujo paralelo, un área infinita solo
significa que la temperatura de ambos fluidos sería la
lograda si se permitiera que ambos se mezclaran
libremente en un intercambiador de tipo abierto.
La transferencia de calor real se puede obtener calculando tanto la energía perdida por
el fluido caliente, como la energía ganada por el fluido frío.
q = U i Ai Tm = U o Ao Tm (3)
Con los valores ΔTml es posible determinar el área superficial del intercambiador si
además se conoce el coeficiente total de transferencia de calor U.
Para determinar el coeficiente global teórico deberemos aplicar la siguiente ecuación:
1
U=
d (7)
Ln e
di 1 di
d h + +
e vapor hagua 2 k
Los valores de h para el agua se obtienen por medio de correlaciones empíricas de
transferencia de calor dentro de tubos:
h=
k
D
(
0.012 Pr0.4 Re 0.87 − 280 ) (8)
Para el vapor, h se obtiene de: figura 10-9, Perry. Después de obtener los valores de h se
utiliza la fórmula de transferencia de calor para obtener coeficientes globales de transferencia:
Laboratorio Transferencia de Calor Dpto. Ingeniería Química CUCEI UDG 12
Maestro Alfredo Meza García. Enero-2019
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS
Sin embargo, si las temperaturas de los fluidos que salen del intercambiador no se
conocen y se va a usar un intercambiador determinado, es necesario utilizar un tedioso
procedimiento por prueba y error. En estos casos se utiliza el método llamado eficacia del
intercambiador de calor (ε), que no implica ninguna de las temperaturas de salida.
3. INTERCAMBIADORES
VA Válvula de asiento
TIPO DE VÁLVULA VB Válvula de esfera (bola)
VC Válvula check
A Agua
FLUIDO QUE PASA V Vapor
I Incondensables
PI Indicador de presión
4. OPERACIÓN y PROCEDIMIENTO
Sólo se deberán operar los equipos bajo la supervisión directa del profesor o responsable.
Antes de iniciar, cerciorarse de que las condiciones de operación a las que trabajara, están
dentro del rango de las especificaciones del intercambiador.
❖ Utilizar prendas de protección personal adecuadas, tales como: bata, guantes y lentes
de seguridad, ya que es posible que haya fugas de vapor o agua caliente que pueden
ocasionar lesiones severas a los usuarios.
❖ Evitar colocar herramientas u objetos sobre el equipo o usuario como soporte.
❖ Los usuarios deberán guardar su distancia con respecto al equipo ya que las
temperaturas a las que puede trabajar pueden causar lesiones severas.
❖ Cuando se requiere remover el tubo de prueba (cobre y acero inoxidable), usar la
herramienta adecuada y evitar aplicarle esfuerzos que puedan dañarlo.
❖ Para iniciar la operación, drenar todo el condensado e incondensables presentes en el
equipo. Espere el tiempo necesario para que el sistema llegue al equilibrio térmico, es
decir, hasta que la presión y temperaturas permanezcan constantes.
Procédase de la misma manera en las siguientes corridas y anótense las lecturas en los
cuadros de concentración de datos correspondientes.
Te Ts t MP WL Ps Te Ts t S Wv
°C °C (s) (kg) kg/s kg/cm2 °C °C (s) (kg) kg/s
1
2
6
7
8
RESULTADOS
INTERCAMBIADOR de CALOR de
DOS PASOS en TUBOS y UNO en CORAZA
MEDIO DE PRUEBA
Conductividad
Calor ganado
temperatura
temperatura
Viscosidad,
Capacidad
Número de
Número de
Número de
Densidad,
Velocidad
Reynolds
calorífica
Nusselt
térmica
Prandtl
Dif. de
media
Flujo
CORRIDA #
v ΔT Tm Cp Q1 MP ρ1 μ1 k Re Nu Pr
m/s oC °C kcal/g cal/min (kg) kcal/m2
oC kg/m3 poises (oC/m)
1
2
3
7
8
INTERCAMBIADOR de CALOR de
DOS PASOS en TUBOS y UNO en CORAZA
MEDIO CALENTANTE
Conductividad
Diferencia de
Calor cedido
Temperatura
Calor latente
temperatura
Viscosidad,
Densidad,
Eficiencia
térmica,
media
Gasto
CORRIDA #
Ws ΔT Tm λ ρs μs KCu Q2 Q1
100
kg/s oC °C Hs -hs kg/m3 cp cal/m2 Cal/min Q2
Cal/g (oC/m)
oC
1 .
2
6
7
8
INTERCAMBIADOR de CALOR de
DOS PASOS en TUBOS y UNO en CORAZA
global interno
transferencia
Temperatura
Calor cedido
por el vapor
Coeficiente
Coeficiente
Coeficiente
Coeficiente
Coeficiente
Coeficiente
logarítmica
de película
convectivo
convectivo
corrección
Factor de
global de
externo
externo
interno
media
global
CORRIDA #
ΔTom hm* Y* Qs hi he Ui Ue U
oC cal/ W/m2 K W/m2 K W/m2 K W/m2 K W/m2 K
min
1
2
6
7
8
Medio calentante
Medio de prueba Calidad del vapor X = _____
Te Ts t MP WL Ps Te Ts t S Wv
°C °C (s) (kg) kg/s kg/cm2 °C °C (s) (kg) kg/s
1
2
6
7
8
RESULTADOS
INTERCAMBIADOR de CALOR de
TUBO CONCÉNTRICO
MEDIO DE PRUEBA
Conductividad
Calor ganado
Temperatura
temperatura
Viscosidad,
Número de
Número de
Número de
Capacidad
Densidad,
Velocidad
Reynolds
calorífica
Nusselt
térmica
Prandtl
Dif. de
media
CORRIDA #
v ΔT Tm Cp Q1 ρ1 μ1 k Re Nu Pr
m/s oC °C kcal/g oC Cal/min kg/m3 cp kcal/m2
(oC/m)
1
2
6
7
MEDIO CALENTANTE
Conductividad
Diferencia de
Temperatura
Calor latente
Calor cedido
temperatura
Viscosidad,
Densidad,
Eficiencia
térmica,
media
Gasto
CORRIDA #
Ws ΔT Tm λ ρc μc k Q2 Q1
100
kg/s oC °C Hs -hs Kg/m3 cp cal/m2 cal/min Q2
cal/g oC (oC/m)
1 .
2
6
7
8
INTERCAMBIADOR de CALOR de
TUBO CONCÉNTRICO
convectivo externo
convectivo interno
Coeficiente global
Coeficiente global
Coeficiente global
agua condensado
media logarítmica
transferencia de
de transferencia
Temperatura de
Coeficiente de
Temperatura
Calor cedido
nomograma
Coeficiente
Coeficiente
corrección
Factor de
externo
interno
CORRIDA #
1
2
6
7
8
TERMOPARES T oC
CORRIDA T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7
NOMENCLATURA:
Funcionamiento
Las placas de transferencia de calor tienen orificio en las cuatro esquinas. Estos forman un
cabezal que distribuye los fluidos respectivos a los lados opuestos de cada placa cuando las
placas se alinean. Los fluidos son confinados a la superficie de transferencia de calor de la
placa o al puerto según corresponda con juntas de elastómero. El flujo a contracorriente se
obtiene con un fluido dado que sube en un lado de una placa y el otro fluido que baja en el
lado opuesto de la placa. Los patrones de corrugado de la placa crean puntos de contacto
metal con metal entre placas adyacentes para una mayor eficiencia. Esto permite presiones
diferenciales iguales a la presión de diseño. Todo el ensamble se mantiene unido mediante
tornillos de apriete. Se usa barra de soporte y barra guía para obtener la alineación correcta..
Placas:
La lacas de equipo son de acero inoxidable al cromo (18%) según especificación AISE-316,
con una conductividad térmica de 15 W/m 2-K, espesor 0.0005 m, separación entre placas
5mm, área transversal 7.85x10-5 m2 .
TABLAS DE DATOS:
Consideraciones y Cálculos:
a.- El espacio entre se considera contante y se puede tomar el datos de 5mm.
b.- El diámetro equivalente se considera el doble del espacio entre placas.
c.- Determinar previamente la calidad del vapor y los datos de propiedades del
agua saturada y vapor saturado.
Determinar el número de Nusselt Nu= 0.37Re 0.67 Pr0.33
Calor ganado por el fluido frío = Calor cedido por el vapor, se considera proceso
adiabático.
Obtener los datos en el tabular
Balanza de calor
1
2
3
8
9
10
BIBLIOGRAFÍA
1. OBJETIVOS
3. Comparar la primera gráfica con las que se encuentran el la literatura y obtener un valor
sobre la eficiencia del sistema.
2.- TEORÍA
En algunos procesos de producción es necesario aplicar una etapa de evaporación con la
finalidad de concentrar el soluto para una posterior cristalización, o simplemente para
recuperar un solvente costoso. Cuando un soluto no volátil es disuelto en un determinado
solvente, la temperatura de ebullición de la solución resultante es siempre mayor que la
temperatura de ebullición del solvente puro; dicho incremento puede obtenerse a partir de la
condición de equilibrio entre la disolución y su vapor, admitiendo que sólo el disolvente es
volátil. Una explicación de este fenómeno puede darse a partir de la Ley de Raoult, la cual
establece que en soluciones ideales; la presión de vapor de un componente en una solución,
está dada por el producto de su fracción molar por su temperatura de vapor, a la temperatura
de la solución. Para una solución acuosa binaria se expresa como:
Donde: x1 y x2 son las fracción del soluto y del H2O, respectivamente. Pº1 y
Pº2 son sus presiones de vapor a la temperatura de ebullición. En el caso de que el soluto no
sea volátil, la relación anterior se simplifica:
De aquí se obtienen, para el caso de soluciones que obedecen la ley de Raoult, las
líneas de presión de vapor-temperatura para diferentes concentraciones. Esto a su vez nos
permite relacionar por medio de la última expresión, el incremento del punto de ebullición de
la solución debido al efecto del soluto con la concentración de dicho soluto:
La ventaja del gráfico de Dühring es que, como las líneas que se construyen son rectas,
no es necesario conocer más que los puntos de ebullición de la solución dada a dos presiones
diferentes, con lo que se puede trazar la recta que pasa por ellos, dando los puntos de
ebullición de la solución a cualquier presión.
En general, las líneas de Dühring tienen una inclinación mayor hacía las soluciones más
concentradas, por lo que en éstas, la elevación del punto de ebullición aumenta más
rápidamente con el aumento de presión que en las soluciones diluidas.
3. APARATO
El aparato consta de tres partes fundamentales:
1.- Un matraz de tres bocas: que se encuentra sobre una parrilla eléctrica de calentamiento
por convección, en una de las boquillas laterales se coloca un termómetro para la temperatura
de la solución del sistema, en la otra boquilla lateral se coloca un vacúometro para medir la
presión interior, en la boquilla central se insertan un termómetro para tomar la temperatura del
vapor y un refrigerante a contracorriente.
2.- Matraz de mercurio: en el cual se introduce un tubo de vidrio y la le adjunta una escala
para medir la presión manométrica de vacío a la que esta el sistema, en mm de Hg, la cual se
regula mediante una válvula en la descarga del mismo.
3.- Bomba de vacío: la cual es la que realiza la generación de vacío en el interior del sistema
y se protege mediante un matraz Kitazato como trampa de agua que dañaría las partes internas
si entra por el cabezal de la bomba y se mezcla con el aceite de transmisión.
Fig. 8-1 Dibujo esquemático del equipo empleado para determinar las líneas de Dühring.
4. OPERACIÓN y PROCEDIMIENTO
Disponga del material necesario para la práctica. Verifique el estado inicial del equipo, que no
presenta fugas ni otro tipo de fallas, como manchas en las zonas de lectura, que dificulte la
visión durante la práctica.
1.- Prepare cuidadosamente las soluciones de NaOH, u otro solvente, a las concentraciones
en peso del: 5%, 10%, 15%..., hasta un máximo de acuerdo al soluto. Agite perfectamente
hasta obtener una solución homogénea.
2.- Tome la lectura de la presión atmosférica en el lugar de trabajo. Establezca las presiones
de vacío a utilizar, y con ellas, calcule la presión absoluta:
Posteriormente, obtenga de tablas de vapor, las temperaturas de ebullición del agua a las
presiones calculadas.
3.- Active el sistema de vacío y coloque agua destilada en el matraz de tres bocas. Inicie el
calentamiento, cuando se estabilice la ebullición a cada presión de vacío prefijada, anote la
temperatura del líquido y la del vapor.
Repita éste paso para cada una de las presiones de vacío hasta la presión atmosférica.
4.- De la misma manera que el paso anterior, determine las temperaturas del vapor y de la
solución durante la ebullición para soluciones de diferentes concentraciones de soluto,
limpiando con agua destilada el equipo entre cada corrida.
5.- Una vez realizadas las mediciones para todas las soluciones elaboradas, limpie el equipo,
y disponga de las soluciones residuales bajo indicaciones del personal del laboratorio.
6. TRABAJO POSTERIOR.
Graficar
1.- Temperatura de ebullición de cada solución contra la temperatura de ebullición del vapor,
(solvente).
2.- Presión vapor contra la temperatura de ebullición de las soluciones.
PRÁCTICA : EVAPORACIÓN.
1. OBJETIVOS
➢ Hacer el balance global del componente menos volátil y el balance de energía del sistema.
2. TEORÍA
El proceso de evaporación consiste en la eliminación de un líquido de una solución, suspensión
o emulsión por tratamientos térmicos; en recipientes calentados con vapor de agua u otro
mecanismo de energía, a través de una superficie y con el propósito de concentrar dicha
solución. En la mayoría de los casos, el producto evaporado es agua.
El punto de partida para proyectar un evaporador son los balances de calor y masa.
También hay que tener en cuenta la influencia del soluto en el equilibrio vapor-líquido, sobre
todo cuando se emplea un múltiple efecto. Por esta razón se deben realizar ensayos previos y
poder así determinar el equipo adecuado para cada una de las necesidades. Los evaporadores
a escala de laboratorio permiten determinar variables termodinámicas, coeficientes térmicos,
comportamientos en ebullición, grados de ensuciamiento, concentraciones límites y todo lo
necesario para asegurar un apropiado diseño y construcción de equipo.
Métodos de operación
• Evaporadores de efecto simple: se usan con frecuencia cuando la capacidad necesaria
de operación es relativamente pequeña, o el costo del vapor es relativamente barato
comparado con el costo del evaporador, sin embargo la operación de gran capacidad al
usar mas de un efecto reducirá de manera significativa los costos de vapor.
• Evaporadores de efecto múltiple con alimentación hacia delante: este es el método que
se emplea cuando la alimentación esta caliente o cuando el producto concentrado final
Balances de masa
Balance global
Para el soluto
1
U teórico = (23)
De
Ae De * ln Di 1
+ +
Ai * hi 2K hc
Para el coeficiente de transferencia para la parte donde se condensa el vapor que entra en el
intercambiador se puede emplear la ecuación:
0.25
k L 3 L 2 g ( )
hc = 0.943
L (T
L sv s − T ) (24)
ΔT = Tsv – Ts (26)
y
1
L
= 2.1482 (t − 8.435) + 8.0784 + (t − 8.435)
0 .5
− 120 (27)
Q
0.7
P 0.17 P
1.2
P
10
Nota: Las ecuaciones anteriores son tan solo una propuesta de cálculo, por lo que deberán
evaluar la mejor fórmula para realizar sus cálculos justificándolos y referenciando la fuente y
definir las variables involucradas.
4. APARATOS
I. Evaporador
El evaporador está construido en acero inoxidable, con espesor de 1/8”. Se compone de 2
cavidades cilíndricas, una de 36.9 cm de Dext. y 50 cm de altura y otra de 19 cm Dext y 105 cm
de altura que cuenta con un enchaquetamiento para el vapor.
El alimento entra por la parte superior del evaporador y cae por las paredes de éste, al
tener contacto con la pared enchaquetada el líquido se evapora parcialmente (El vapor
producido es arrastrado al condensador) El licor llega a la parte inferior del evaporador y es
conducido hacia los tanques receptores de licor a través de una tubería en forma de Y.
II. Condensador
Es de cuerpo cilíndrico en acero inoxidable, del tipo de tubos verticales y a contracorriente.
Consta de un haz de 25 tubos de ¼” Dnom x 99cm de longitud.
5. OPERACIÓN
Características Generales:
Kacero inox = _____ cal/hr-m-°C AEvap = ____m2 ACond = ____ m2 Patm = 0.84 atm
PRODUCTOS DE LA EVAPORACIÓN
LICOR XL = _____ °Bx VAPOR CONDENSADO XV = _____ °Bx
Pvac = _________ cm Hg
Tel Tsl t L Ws Te Ts t V WL
oC oC (seg) Kg Kg/min oC oC (seg) kg Kg/min
1
2
3
4
PRODUCTOS DE LA EVAPORACIÓN
LICOR XL = CONDENSADO XC = _____
_____oBx
ΔT hL ΔT Cp QC
1
2
3
4
COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA Y
EFICIENCIA DEL EVAPORADOR
Coeficiente global de
% de agua removida
Agua removida de la
Agua inicial en la
Azúcar en licor
Coeficiente de
Coeficiente de
Azúcar inicial
Eficiencia del
transferencia
condensado
evaporador
Azúcar en
ebullición
solución
solución
película
Mi MR MR/Mi mi mL mC heb hC U Ef.
1
2
3
4
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
1.- BROWN, Granger George. Operaciones Básicas de la Ingeniería Química. John Wiley &
Sons.
5.- GERHART P., Gross R. & Hochstein J. Fundamentos de Mecánica de Fluidos., 2ª edición,
Addison Wesley, Iberoamericana.
TRABAJOS Y PREGUNTAS
Antes de la práctica;
1.- Describir la teoría que aplicara en la práctica y los resultados cualitativos que se
estima obtener, partes y materiales requeridos para la realización de la práctica de
Transferencia de Calor por Conducción, explicando la teoría aplicada de cada prueba
experimental. Incluir un diagrama simple a mano. Cada equipo deberá realizar una lista
de materiales y equipo requerido.
2.- Escriba una secuencia o procedimiento de operación para la práctica y elabore la tabla
de datos a tomar.
Durante;
3.- Realizar la práctica conforme al procedimiento e instructivos.
4.- Tomar datos, imágenes, videos del desarrollo de la práctica, observaciones de
desviaciones y comportamientos durante la práctica, para incluir en su reporte.
Después;
5.- Relacione las variables y sus rangos obtenido en la práctica efectuada en un tabulado.
6.- Describa los cálculos efectuados y las consideraciones tomadas que acercan la teoría
a la práctica, las correlaciones aplicadas en esta práctica.
7.- Describa cuál fue el resultado obtenido de los valores calculados comparados con el
objetivo de la práctica.
8.- Que observaciones se tienen referente a esta práctica.
9.- Entregar reporte escrito manualmente con todo el material anterior.