Ingapirca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Autor:

Napoleón Almeida

Coordinación Editorial:
Elena Noboa Jiménez
Directora de Transferencia del Conocimiento INPC

Marcelo Quishpe Bolaños


Gerente Complejo Arqueológico de Ingapirca INPC

Edición y corrección de estilo:


Juan Francisco Escobar
Dirección de transferencia de Conocimientos INPC

Rafael Correa Delgado Fotografía:


Presidente Constitucional de la República del Ecuador INPC - Dirección Regional 6
Xavier Pesantez
María Fernanda Espinosa Garcés
Ministra Coordinadora del Patrimonio Diseño y Diagramación:
Juan Francisco Amoroso
Erika Silva Charvet
Ministra de Cultura Impresión:
Gráficas Hernández Cía. Ltda.
Inés Pazmiño Gavilanes
Directora Ejecutiva - Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Producción
Complejo Arqueológico de Ingapirca
Gabriela Eljuri Jaramillo Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
Directora Regional - 6
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Tiraje:
2000
Marcelo Quishpe Bolaños
Gerente del Complejo Arqueológico de Ingapirca INGAPIRCA, 2011
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural ISBN: 978-9942-07-189-7
PRESENTACIÓN
Ingapirca, muro o pared de inca es, sin
lugar a dudas, el sitio con restos de
arquitectura imperial cuzqueña más
importante del Ecuador.

A partir del siglo XVI, viajeros ilustres,


burócratas coloniales, naturalistas y
catequistas dejaron en sus memorias,
reseñas e interpretaciones diversas
sobre este singular conjunto cultural.

Diversos trabajos científicos - han


permitido tener una idea clara del
significado histórico de este yacimiento
e hilvanar la evolución de los grupos
humanos que existieron en este fértil
valle de los ríos Silante y Gulanza, antes
de la llegada de los incas.

Es por ello que, el Instituto Nacional


de Patrimonio Cultural, a través de
su Regional 6, actual administrador
temporal del Complejo Arqueológico
Ingapirca, presenta esta Guía, preparada
por el arqueólogo Napoleón Almeida,
que nos da una visión general del
Complejo y describe algunos de sus
elementos como el torreón elíptico,
Pilaloma, el Ingachungana, la Cara del
Inca, entre otros.

El objetivo del INPC es ofrecer a los


visitantes, miembros de la comunidad
y ciudadanía en general, material de
difusión que aporte con información
relevante de este sitio arqueológico
que permita la apropiación de este
bien cultural para su conservación y uso
social.

Arq. Inés Pazmiño Gavilanes


Directora Ejecutiva
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

• El Adoratorio o Castillo
INGAPIRCA DE CAÑAR

INTRODUCCIÓN

Entre los pocos vestigios arquitectónicos En el mencionado poblado de Ingapirca,


de la época precolombina que se compuesto por más de un centenar
conservan en el territorio ecuatoriano, de casas, dispuestas en cuadrícula,
se destaca, por las excepcionales se levanta una hermosa iglesia de
características de su cantería y por la paredes blancas y cubierta de tejas de
originalidad del diseño y construcción construcción relativamente reciente.
de su edificio principal, un torreón La parroquialización no data sino del
elíptico localizado en la cuenca alta del primero de marzo de 1919.
río Cañar, en la provincia homónima, que
tradicionalmente es conocido como el En la parte alta de la gran cuenca del
Castillo de Ingapirca. río Cañar, aparte del cantón del mismo
nombre, y la vieja ciudad, la más importante
Este importante monumento arqueológico del sector, a cuya circunscripción
se halla ubicado en los 2o 32’ de latitud pertenece Ingapirca, se encuentran El
sur y 78o 52’ de longitud oeste, en los Tambo, cantón de formación reciente y
alrededores del centro parroquial de la parroquia Honorato Vásquez o Tambo
Ingapirca, sobre un espolón que domina, Viejo. La mayor parte de la población
por el sur, el vallecito de la quebrada corresponde a comunidades indígenas
Santa Marta. Su altura es de 3160 que guardan elementos culturales de
m.s.n.m. y está enclavado en una hoya de gran raigambre: Sisid, Huayrapungo,
clima frío y estacional, cuyo muy crudo Cahuanapamba, Sigsihuayco, La Tranca,
invierno acredita abundantes lluvias para La Posta, Juncal, Quilloac, San Rafael,
la zona, especialmente en marzo y abril. Cuchucún, Ayahuayco, etc.
Su temperatura media anual es de 10
oC. El entorno corresponde a laderas sin El nombre de Ingapirca, palabra kichwa
fuerte gradiente, en donde la agricultura que significa ‘muro o pared del inca’,
de cebada, trigo, habas, papas, entre designa tradicionalmente a diversos
otros, hace que el paisaje cambie yacimientos prehispánicos del sur andino
permanentemente: hoy, verde; mañana, ecuatoriano, especialmente a un Ingapirca
dorado. Grupos de eucaliptos, árboles que ha alcanzado renombre internacional
de origen australiano introducidos en la por tratarse del conjunto arquitectónico
zona hace más de un siglo, rompen con inca más importante y mejor conservado
la marcada deforestación. del país. Es este el monumento descrito

• El templo del Sol


realizadas durante el siglo XIX por los autónomo, integrado por representantes
insignes naturalistas Alejandro Von de importantes instituciones culturales
Humboldt y Francisco José de Caldas. de Cañar y Azuay, inició rápidamente la
coordinación de las tareas de conservación
Federico González Suárez, fecundo e investigación que desembocaron en el
historiador, en varias de sus obras, como el freno del deterioro y la puesta en valor,
Estudio histórico sobre los cañaris (1878), mediante campañas de excavación y
reporta con detalle estas edificaciones y estudio minucioso de estos remanentes
comenta el avanzado estado de deterioro del pasado.
en el que se encontraban ya en su época,
en contraste con la relativa buena Los trabajos se iniciaron con la limpieza y
conservación informada por los visitantes consolidación de los vestigios del Castillo
de la centuria anterior. y de los aposentos anexos, ejecutados
entre octubre de 1967 y enero de 1968, por
En el siglo pasado, Ingapirca fue motivo el arqueólogo norteamericano Gordon
de interés de varios estudiosos como Hadden. Su acción fue el complemento
el doctor Paúl Rivet, etnólogo y médico del desmantelamiento de las vetustas
francés, quien resume los análisis construcciones de la hacienda El Colegio
anteriores y aporta con datos precisos de la Curia de Cuenca, que afectaban los
para su conocimiento. Así también, entre muros del sur occidente de la Elipse y de
otros investigadores destacan el eximio las paredes de adobe de una capilla, que
arqueólogo don Jacinto Jijón y Caamaño, cubrían la terraza superior del Castillo;
• El Templo Menor Jesús Arriaga, Tomás Vega Toral y Ángel también buscó, mediante excavaciones,
Bedoya Maruri. cimentaciones antiguas.
en esta guía, conocido desde tiempos (actual República del Ecuador) en 1736,
Ante el estado de abandono y destrucción En abril de 1968, el coronel (r) Ángel
tempranos de la Colonia española, pues, integrando la numerosa Primera Misión
galopante, un grupo de especialistas, del Bedoya Maruri continuó con la limpieza
ya el Príncipe de los Cronistas, Pedro de Geodésica Francesa. A pesar de la valiosa
que se destacan Olaf Holm y el arquitecto y sobre todo con la recuperación de las
Cieza de León, quien pasó por aquí a descripción impregnada de cierto criterio
Hernán Crespo Toral, logró interesar piedras sillares pertenecientes al conjunto
mediados del siglo XVI se refirió entonces técnico, el plano que la acompaña es
al poder público para que interviniera prehispánico que se encontraban
a los “grandes aposentos” existentes en erróneo, tanto como su interpretación
efectivamente en el salvamento del diseminadas en una amplia zona, algunas
Hatún Cañar, como se llamaba el sector y que lo califica como “una fortaleza y
complejo arqueológico. El entonces de ellas formando parte de cercados,
de donde se derivó el nombre de toda la palacio de los reyes incas”.
general Marco Gándara Enríquez y el paredes y linderos. Entre estas piezas
gran confederación cañari. Aunque Cieza
gerente general del Banco Central del se hallaron elementos arquitectónicos
y otros cronistas y aventureros de la época Miembro sobresaliente de esta misión fue
Ecuador, don Guillermo Pérez Chiriboga, de gran importancia como umbrales,
no mencionan el nombre de Ingapirca, se el académico francés Carlos María de La
impulsaron la promulgación de un dinteles, piedras de desagüe y “bisagras”.
infiere que los relatos, que dan cuenta Condamine, quién publicaría en Europa la
decreto, que en octubre de 1966 fue
de las magníficas construcciones de descripción más completa y detallada de
firmado por el presidente interino del En 1970, el doctor Juan Cueva Jaramillo
la comarca, se refieren precisamente la época, acompañada de un croquis muy
Ecuador, don Clemente Yerovi Indaburu, realizó una temporada de excavaciones
a las ruinas que componen este sitio preciso. Este incluye tanto el Castillo y sus
mediante el cual se entregó la custodia de dos meses, doblemente importante:
arqueológico. aposentos aledaños, como el gran recinto
del monumento al Consejo de Gobierno en primer lugar, debido a la floración
habitacional excavado y redescubierto en
del Museo Arqueológico del Banco Central de una parte de lo que hoy conocemos
La primera relación histórica segura 1975 por los arqueólogos de la Misión
del Ecuador. Su acción preservadora se como La Condamine y el descubrimiento
de este monumento es la redactada Científica Española, quienes denominaron
realizó a través de la Comisión del Castillo y parcial desbaste de Pilaloma, gran
por los científicos y marinos españoles La Condamine a los muros emplazados al
de Ingapirca, organizada para el efecto conjunto arquitectónico yacente en
Antonio de Ulloa y Jorge Juan, quienes sur oriente del torreón.
en la ciudad de Cuenca. Este organismo una colina achatada situada a unos
llegaron a laReal Audiencia de Quito Otras descripciones del lugar fueron
ciento cincuenta metros al sur oriente Idrovo Urigüen y Napoleón Almeida
de la Elipse y, en segundo lugar, por las Durán practicaron pozos en la quebrada
excavaciones sistemáticas en la quebrada de Intihuayco, recolectando y estudiando
del Intihuayco, depresión dominada desde gran cantidad de material cerámico,
el sur por el farallón del Ingachungana, cuya secuencia ha sido resumida en sus
importantes para entender la evolución informes.
de la alfarería antigua.
Desde agosto de 1978, y por un período
Muy significativo fue el aporte de su de cuatro años, laboró en calidad de
ayudante de campo, Mario Jaramillo arqueólogo residente el doctor Antonio
Paredes, quien en 1976 publicara su Fresco, obteniendo como resultado el
tesis doctoral en historia, sostenida en descubrimiento de un conjunto de muros
la Universidad de Cuenca. Este trabajo denominados por él, como la Vaguada y
se ha constituido en una obra de Bodegas, que une arquitectónicamente a
obligada consulta debido a que resume La Condamine con Pilaloma.
lo hecho hasta esa fecha y reinterpreta
científicamente la función de los Por fin, estudios de la Universidad
diferentes componentes del sitio. de Varsovia, a lo largo de la misma
década, han efectuado muy serias
Después de esto y ante la necesidad contribuciones al conocimiento de la
de continuar con las tareas de rescate arqueoastronomía, pues las conclusiones
y conservación de un conjunto a las que ellos arribaron indicaron que las
arquitectónico, que a todas luces era construcciones estuvieron directamente
más amplio, la Comisión Española de la vinculadas con la observación de los
Universidad Complutense de Madrid, astros, ciencia de la que los incas eran
dirigida por el famoso americanista, acérrimos cultivadores.
doctor José Alcina Franch, asistido por los
doctores Miguel Rivera Dorado, Lorenzo A mediados de los años ochenta, se
López y Sebastián y Antonio Fresco dieron cambios importantes tanto, en la
González, también dejó su impronta. Comisión, como en los servicios que ella
prestaba a la comunidad y al gran flujo de
Las faenas tuvieron lugar durante los turistas que visitaban el lugar. En efecto,
veranos de 1974 y 1975, entre los meses de durante el primer año de mandato del
julio a octubre. Estos lapsos permitieron presidente del país, el ingeniero León
despejar todos los muros de La Condamine Febres Cordero, en 1985, la sede de la
y Pilaloma, zanjando exhaustivamente las Comisión se trasladó a la ciudad de
dos áreas y consolidando la Elipse y los Azogues y empezó a funcionar el Museo
aposentos vecinos a ella. Especial énfasis de Sitio, importante obra diseñada por
puso la misión en reponer las hiladas de el arquitecto Alfonso Ortiz, cuando la
piedra correspondientes a un sector de comisión actuaba en Cuenca, presidida
la fachada norte del muro de contención por el doctor Jacinto Cordero Espinoza,
del Castillo, que se había derrumbado, quien a su vez sucedió a don Víctor
poniendo en peligro la estabilidad del Manuel Albornoz.
corazón del conjunto.
Luego del cambio, la Comisión del Castillo
Entre 1975 y 1978, los doctores Jaime de Ingapirca tuvo tres presidentes: el

• Aposentos. Puerta de entrada


en el sector afectado y que se disimularía esa fecha, sobresaliendo una escalinata
reconstruyendo los muros de contención con más de un centenar de escalones,
con materiales antiguos. Ese mismo año que no estuvo reportada y que dio
y el primer semestre del subsiguiente, acceso desde el barranco hasta la parte
bajo la dirección de este profesional, un nororiental de la Elipse.
equipo multidisciplinario, compuesto
por ingenieros, arquitectos, diseñadores En fin, la directiva presidida por don
e historiadores, trabajó intensamente Galo Ordóñez Gárate aumentó el área
para concretar la idea y realizar las obras de propiedad de la Comisión, comprando
complementarias. terrenos adyacentes y continuó
adquiriendo piezas para la reserva ya
En un período reciente, el Banco Central, importante del museo. Además, en
institución que siempre ha aportado a la general, la infraestructura de servicio
labor de preservación, y por intermedio creció, pues, al refugio para turistas
de la economista Ana Lucía Armijos levantado bajo la presidencia del doctor
Hidalgo, presidenta de la Junta Monetaria Jacinto Cordero, se han sumado un
y, por supuesto, de la Comisión, una vez servicio de cafetería en un inmueble
más entregó al Ecuador los resultados de contiguo a dicho albergue y baterías
su gestión: la Elipse estaba consolidada sanitarias. En la presidencia del doctor
e impermeabilizada. Paralelamente a la Eduardo Crespo Román, se desarrollaron
restauración, entre otros proyectos, fueron actividades orientadas, sobre todo, al
ejecutados la caminera, la señalización y aspecto investigativo y de promoción del
la construcción de un escenario para la complejo.
• Drenaje de los Acllahuasi
presentación de los grupos folclóricos
del Intiraymi, fiesta tradicional al Sol A través de todos estos estudios,
licenciado Édgar Palomeque Vivar, don invierno de 1993 vencieron la fragilidad de y encuentro anual de música y danza se constató que luego de una larga
Galo Ordoñez Gárate y el doctor Eduardo los muros de contención septentrionales indígena, que en 1995 tuvo su séptima ocupación del sitio por parte de grupos
Crespo Román. Durante la administración de la Elipse, que la sostenían desde el exitosa edición. clánicos que conformaron la nación
del licenciado Palomeque se abrió al barranco, y en buena parte se vinieron cañari, cuyos habitantes prehispánicos
público el museo, profesionalmente abajo. Las gestiones de la Comisión ante Cuando se inauguraron estas obras, a ocuparon por lo menos el territorio
asesorado por el licenciado René Cardoso, las autoridades del Banco Central y de mediados del último año mencionado, cordillerano, que se extiende desde el sur
a la época director del Museo del Banco la Junta Monetaria consiguieron que se la Comisión entregó a su vez una obra de Chimborazo hasta el norte lojano, vino
Central del Ecuador, sucursal Cuenca. asignara una suma que solventaría la muy importante: un auditorio muy bien la conquista inca. Estos establecieron aquí
Esta colección contaba con un fondo situación. El asunto era muy delicado pero diseñado, construido entre el museo y un importante centro religioso, político,
museográfico importante y variado, el organismo asumió la responsabilidad Pilaloma, que actualmente sirve para científico, militar y administrativo, cuyo
pues incluía piezas de cerámica, metal, con buen criterio. eventos académicos. Quedó pendiente el núcleo lo constituyó el Castillo.
piedra, tejidos y otros materiales, que La Comisión, conjuntamente con proyecto de la construcción de la Plaza de
representaban a las diferentes culturas los funcionarios del Banco Central las Culturas Andinas, frente al museo y el La ocupación cañari está vigorosamente
de la zona, como Narrío, Cashaloma, del Ecuador, comenzó organizando, de la iluminación. Una obra de reciente representada en la enorme cantidad
Tacalshapa e Inca. Durante este período se un coloquio que reunió a los más aparición, Nueva imagen de Ingapirca, de cerámica de las tradiciones alfareras
logró enriquecer la reserva museográfica destacados especialistas en restauración del doctor Juan Cordero Íñiguez, quien locales, que los arqueólogos denominan
notablemente, mediante la adquisición arquitectónica inca de América y Europa, participó en todas las actividades Cashaloma y Tacalshapa, pertenecientes
de diversas piezas. durante los primeros días de agosto descritas a partir de la catástrofe de 1993, al llamado período de integración (500
de 1994. El doctor Hólger Jara Chávez, las detalla minuciosamente e informa d. C. a mediados del siglo XV d. C.), y
La Comisión presidida por el señor arqueólogo del Banco Central, presentó sobre los nuevos descubrimientos por otros elementos culturales como
Galo Ordóñez tuvo que enfrentar serias la propuesta final, la que, en resumen, arqueológicos que se dieron a partir de los enterramientos que demuestran
dificultades. En efecto, los aguaceros del proponía adosar un pórtico de hormigón
que los cañaris conformaron un señorío
fuertemente estatificado.

A partir del año 2000, el Instituto Ingapirca


del Pueblo Cañari es el que ha sustituido a
la comisión mencionada anteriormente.

En la actualidad, es el Instituto Nacional


de Patrimonio Cultural el encargado de su
administración, estudio y conservación.
Esta responsabilidad fue entregada por el
Presidente Constitucional de la República
del Ecuador Rafael Correa, mediante
Decreto n.o 507, del 11 de octubre de
2010.

• Mujer Cañari
PILALOMA

Es el edificio de más larga ocupación y el Los estudios señalan que Pilaloma pudo
más antiguo del complejo monumental. haber tenido una función ceremonial
Se levantó sobre un promontorio de baja centrada en la wanka, ara de sacrificios,
altura situado al sureste del Castillo, tiene y la importante tumba. Las habitaciones
forma semielíptica y está conformado por que rodean el patio habrían tenido una
una serie de habitaciones más o menos función ligada al culto pero también
rectangulares dispuestas alrededor de un a la administración de una sociedad
gran patio de forma similar. En el centro, se estratificada, la cañari.
observa un pavimento circular de piedras
de río y, dentro de él, una voluminosa roca La larga ocupación de este sector, indicada
dispuesta verticalmente. Fue la Misión tanto por fechas radiocarbónicas como
Científica Española la que descubrió por la abundancia de restos ahí recogidos,
que se trataba de un enterramiento se extendió desde el año 1000 d. C.
colectivo, en el que su principal ocupante, hasta pocos años antes de la Conquista
una persona de sexo femenino, fue al española. Su destrucción, como la de los
parecer una sacerdotisa cañari. Se la otros componentes arquitectónicos, se
encontró acompañada por una decena de debió probablemente a la guerra que
esqueletos, la mayor parte de su mismo enfrentó a los herederos del inca Huayna
sexo y un importante ajuar funerario Cápac: Huáscar y Atahualpa.
compuesto de cerámica Cashaloma,
grandes tupus de cobre y cuentas de Las características que presenta Pilaloma
concha spondylus. La gran piedra que se indican que los restos actuales incluyen
encuentra en el sitio, fue una wanka y, adecuaciones realizadas por arquitectos
según el doctor Mariusz Ziółkowski de la incas.
Universidad de Varsovia, estuvo vinculada
a cálculos astronómicos.

Inmediatamente al este del edificio,


hay una pequeña elevación escalonada
que comporta una serie de estructuras
circulares, las kullcas, depósitos que
almacenaron granos.

• Sector de Pilaloma
• Tumba Cañari
• Sector de Pilaloma
EL CASTILLO
O TEMPLO DEL SOL

Se trata de un terraplén de forma ovalada escaleras contrapuestas que permiten


que tiene 37,10 m de largo por 12,35 m el ascenso hacia las partes orientales y
de ancho. Su eje mayor se orienta casi occidentales de la plataforma superior.
exactamente en dirección este – oeste. En dicho descanso, frente a la entrada
se divisa una hornacina trapezoidal,
Todo el terraplén, compuesto por un elemento ornamental muy frecuente
pequeño cerro (parte del promontorio en la arquitectura imperial cuzqueña,
rocoso y probable pakarina antigua que rompe con la severidad de la
sobre el que se emplaza la Elipse), está construcción.
ceñido por un muro de sillares de frente
almohadillado, de magnífica talla, con En lo alto de la estructura y de su parte
una altura variable entre 3,15 m y 4,10 m. media, se encuentran los restos de una
El encaje de dichos sillares es tan perfecto pequeña edificación tradicionalmente
que no hay necesidad de argamasa en denominada cuerpo de guardia, que la
sus uniones, aunque sí utilizaron un barro corta transversalmente. Este elemento
de la zona denominado killukaka para está compuesto de dos cuartos sin
el relleno interior del muro, compuesto comunicación entre sí, separados
de piedra menuda. Los bloques son por un muro medianero transversal.
de andesita verde, piedra volcánica, Ambos están adornados, en sus partes
cuya cantera se encuentra en la colina interiores y exteriores, con hornacinas
conocida como Hato de la Virgen, ubicada trapezoidales de diversos tamaños. Su
a un kilómetro al norte de las ruinas. carácter ceremonial, relacionado con el
culto al Sol se evidencia por la disposición
Se accede a esta estructura por la parte de sus puertas, la una hacia el levante y
media del frente sur, luego de cruzar una la otra hacia el poniente. El cuerpo de
rampa y atravesar una amplia puerta guardia se ha construido con sillares de
trapezoidal, de doble jamba, abierta en buena cantería incaica pero de inferior
el muro de contención del terraplén. Su calidad que la del muro de contención de
umbral se halla a 1,50 m de la rampa y se la terraza del Castillo, tanto por el menor
alcanza por un graderío de piedra tallada volumen de los bloques como por lo
de cinco peldaños, adosado al muro. burdo de las junturas de los mismos.
En el interior de la puerta hay un pequeño
descanso, desde donde parten dos El frente norte del Castillo está construido

• El “Castillo” o Templo del Sol


• Gran Canal

en el borde superior de un precipicio, lo Es interesante notar, en la parte superior


que habría hecho necesaria la concreción de sus esquinas internas, la presencia
una serie de andenes o estrechas terrazas, de unos refuerzos cilíndricos de piedra,
para reforzar la estructura superior, parte típicos de la arquitectura incaica y que
que sostiene la Elipse y cuyo parcial servían para atar las vigas del techo.
derrumbe motivó el citado proceso de
restauración. La función de estos aposentos está
claramente relacionada con la del templo
Inmediatamente al sur y al suroeste del solar, el castillo o la Elipse, es decir, tenían
templo elíptico, existe una explanada una función culto–administrativa. La
cubierta de edificaciones. Estos aposentos calidad del trabajo de cantería de sus
anexos, de traza rectangular o cuadrada, muros es semejante a la del cuerpo de
se disponen alrededor de varios patios. guardia.
Dos se hallan a ambos lados del primer
patio y otros cuatro rodean el segundo.
Casi todas estas edificaciones solo
conservan los cimientos. No obstante, en
la ubicada al extremo este, las paredes
están conservadas y prácticamente
intactas, y muestran, en su interior,
diecinueve hornacinas que la adornan.

• Baños
LA CONDAMINE
Y LA VAGUADA

Utilizamos esta terminología, conferida su plano con estructuras existentes


por los miembros de la Misión Científica en otros centros incas, verbigracia,
Española, para referirnos al gran conjunto Huánuco Pampa, en Perú, podría tratarse
arquitectónico emplazado hacia el sur de un akllawasi o residencia de las
oriente de la Elipse y que la une con Vírgenes del Sol, quienes, a la luz de los
Pilaloma. modernos estudios de etnohistoria, eran
funcionarias destacadas por la Corona
En la dirección indicada, al sur de la casa para la vigilancia del cumplimiento de las
que la Comisión tiene para alojar a los prestaciones laborales rotativas de los
arqueólogos que residen en el complejo, pueblos sometidos. En este mismo lugar
se extiende el edificio dividido de noreste y en un nivel inferior de los cimientos
a suroeste por un largo corredor y abierto de dichos muros, durante la temporada
al oriente por una puerta de doble jamba. de 1975, los restos de treinta y nueve
Aunque los muros se encuentran tan individuos de ambos sexos fueron
destruidos, que en algunos casos hay localizados. El ajuar, muy pobre por cierto,
una clara discontinuidad, hubo cuatro pero preincaico, los asocia con la cultura
habitaciones rectangulares alargadas cañari.
en sentido noroeste-sureste. Estas se
encuentran dispuestas por parejas, a La Vaguada se divisa en la pequeña
ambos lados de un gran patio central depresión que se extiende desde La
rectangular, con la misma orientación, Condamine hasta Pilaloma. Se trata
al estilo de las kanchas incas. A ambos de un conjunto de baños, canales y
lados del corredor central, en el bodegas seguramente vinculados con
extremo suroeste del recinto, se divisan la sobrevivencia de la sociedad ahí
dos habitaciones idénticas de traza presente.
cuadrangular.

Este gran edificio, claramente asociado


a las labores que se desplegaban en
la Elipse, tuvo un carácter habitacional
y habría albergado, al decir de los
prehistoriadores, a personas de servicio
del templo al Sol. Por la semejanza de

• Sector de La Condamine
• El Ingachungana o Intiguatana

El Ingachungana

Al norte del promontorio en donde se reseñada por Humboldt en su descripción


asientan el Castillo y La Condamine, se del Castillo de Ingapirca, luego de su visita
eleva un singular afloramiento rocoso, de 1801. Más o menos un siglo después,
que por el norte domina la profunda el historiador González Suárez en sus
quebrada del Intihuayco y que por el estudios sobre el sector afirma que se
occidente se dirige hacia la confluencia trata más bien de un intiwatana (de
de los ríos Silante y Gulanza. inti, Sol; y watana, amarrar y atar). Esto
es, “un sitio sagrado en el cual se creía
En la cima de este peñasco sobresale que el Sol se paraba y aun descansaba”.
lo que llaman el Baño del Inca o, más Otros arqueólogos suponen, como más
comúnmente, el Ingachungana (juego del probable, que los incas utilizaban esta
Inca). Se trata de una especie de depósito estructura para cultos relacionados con
claramente labrado en la roca. Debido a el agua, debido a la ferocidad de la tierra
la perpendicularidad de sus paredes que cubre las depresiones del Intihuayco
interiores; el fondo es plano. El borde está y la existente entre la floración y la del
adornado con un motivo tallado en forma templo solar. Esto lo dicen debido a la
de cadena que lo recorre en su totalidad. localización de ciertas acequias antiguas
practicadas en su misma roca.
La mitad oriental se ha desprendido,
encontrándose hoy en el fondo de la
quebrada del Ingachungana, que es la

• Entrada al Adoratorio
LA TORTUGA

En el camino de descenso desde el


Ingachungana hacia la quebrada del
Intihuayco, se puede apreciar una
piedra, que por la talla de uno de sus
extremos, ha sugerido la cabeza de una
tortuga, complementada con una forma
natural que aparenta un carapacho. Esta
escultura es indicativa de las intensas
relaciones que los pobladores de la zona,
atávicamente, mantenían con pueblos
coetáneos de la costa y de la Amazonía.

Actualmente, Napoleón Almeida ha


incorporado este elemento a la rica
tradición de grabados sobre roca
descubierta en el sector.

• La Tortuga
EL INTIHUAYCO

Recorriendo la base del gran acantilado


que domina la quebrada del Intihuayco,
en dirección oeste-noroeste, se llega
hasta una roca en cuyo frente se aprecia
un círculo cóncavo rojizo. Se trata, según
dicen los entendidos, de una formación
natural producida por una inclusión
de mineral de hierro. Humboldt, luego
de visitar la zona, describió la roca y
su círculo que, según él, presentaba
intencionalidad. Humboldt afirmaba
que los indios del lugar consideraban
que aquella era la imagen del Sol y que
por dicha razón se había construido
el castillo. Esta tradición, recogida a
principios de la centuria anterior, desdice
de las afirmaciones actuales sobre el
origen natural de esta iridiscencia.

• El Intihuayco
LA CARA DEL INCA

Unos cientos de metros más adelante,


siempre en dirección occidental, en lo
alto del mismo farallón rocoso, se observa
un gran peñasco saliente que evoca los
trazos de un rostro humano y es conocido
como Ingañawi o ‘Cara del Inca’.

A pesar de que ningún viajero o científico


lo menciona, un probable retoque,
que acarrearía un interés inusitado, ha
sido postulado por quienes se dedican
a la arqueología. De ser así, según
algunos arqueólogos, se trataría de una
escultura monumental que retaría a los
especialistas a tomar nuevos rumbos en
la interpretación del pasado ecuatoriano.
Esta posición es defendida por el doctor
Napoleón Almeida Durán.

• La Cara del Inca


LA ESCALINATA
DEL BARRANCO

Junto al gran templo, con dirección


suroeste, se localiza una escalinata de
piedra de ciento diecisiete escalones
que fue descubierta recientemente
cuando arqueólogos del Banco Central
realizaban sus investigaciones. Dicha
escalinata que desciende por detrás del
barranco, se proyecta desde la plaza
hacia la parte baja, bordeando la base del
Templo del Sol. Dada las características
estructurales, los especialistas creen que
es arquitectura preinca, es decir, cañari y
su función parece ser utilitaria; se trata
de un camino de ingreso desde la parte
baja hacia el Castillo.

Debido a que se trata de un sitio aún no


estudiado y, por razones de conservación,
no se puede transitar por el lugar. Sin
embargo, es posible apreciarlo desde la
parte alta del barranco.

• La Escalinata del Barranco


EL MUSEO
DEL SITIO

Al término del recorrido por el complejo


arqueológico, el turista podrá visitar
también un importante museo en el que se
exponen singulares piezas arqueológicas
provenientes de excavaciones y hallazgos
hechos en Ingapirca y que corresponden
a las tradiciones alfareras de Tacalshapa,
Cashaloma e Inca imperial. Además,
se pueden apreciar armas, objetos
ornamentales de cobre, oro, hueso y
concha. A estas exposiciones se suma
también un buen número de fotografías
del sitio, mapas, planos ilustrativos y,
sobre todo, una maqueta en la que se
reproduce a escala todo el complejo
arqueológico de Ingapirca.

El museo también dispone de una sala


de exposición de muestras etnográficas
que comprende piezas de indumentaria,
tejidos, herramientas e instrumentos de
labranza de las etnias locales.

• El museo del Sitio


• Cerámica Tacalzhapa

• Tumba Cañari

• Cerámica Cashaloma
• Exvoto funerario de cobre, Inca local.

• Hacha ceremonial Inca

• Aríbalo, tradición Inca local.


MAPA ARQUELÓGICO
DEL CANTÓN CAÑAR

Vía Quito

Shungumarca

General Morales Laguna de Culebrillas

Paredones
Suscal

• Vasija ceremonial Cashaloma Zhud


Vía Duran
Panamericana

Río Cañar
El Tambo

Baños del Inca

Ingapirca

Cañar

Narrio
Honorato
Vasquez

SIMBO LOGÍA /
Vía Cuenca

Sitios Arqueológicos

Vía Principal /
Vía Secundaría /
Cantones /
Parroquias /
• Vasija tradicional Tacalshapa
Horario de atención

Lunes a Domingo de 9h00 a 17h30 (último ingreso grupal con guía del CAI a las 16h50)
Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo, 25 de diciembre

Tiempo de recorrido:

Arquitectura monumental: 60 minutos; Sendero Intiwayku y sus elementos: 60


minutos; Museo: 20 minutos.

Tarifas:

Extranjeros: $ 6,00
Nacionales: $ 2,00
Rebaja del 50%: Estudiantes con carnet, niños de 5 a 12 años, adultos mayores y discapacitados.

NORMAS PARA EL VISITANTE

• Todos los visitantes deberán recorrer el sitio arqueológico acompañado de los guías CAI.

• Por motivos de conservación de las edificaciones arqueológicas y seguridad del


visitante la circulación será por los senderos establecidos.

• Durante el recorrido el visitante, puede tomar fotografías y realizar filmaciones con


fines de recuerdo o personales.

• No está permitido tocar, apoyarse o sentarse sobre ningún elemento arqueológico.

• Está prohibido escribir, pintar o grabar sobre los monumentos arqueológicos.

• No está permitida la entrada de animales, alimentos y fumar.

• Todos los visitantes están obligados a depositar en los tachos de basura, los
residuos orgánicos e inorgánicos que generen durante su visita.

También podría gustarte