Grupo 5 Seleccion Masal
Grupo 5 Seleccion Masal
Grupo 5 Seleccion Masal
ESTUDIANTE: CARNE:
Kevin Brian Roblero Perez.
201346168
Contenido
1. INTRODUCCION.............................................4
2. OBJETIVOS................................................5
3. MEJORA DE PLANTAS ALOGAMAS...............................6
3.1 MEJORA DE PLANTAS ALÓGAMAS............................7
3.2 SELECCIÓN EN POBLACIONES ALÓGAMAS.....................7
3.3 EFECTOS DE LA SELECCIÓN SOBRE UN LOCUS................7
3.4 PUNTO DE PARTIDA EN LA SELECCIÓN DE ALÓGAMAS.........8
4. METODO DE MEJORA SELECCIÓN MASAL.........................8
4.1 SELECCIÓN MASAL SIMPLE O CLASICO.....................10
4.2 PROBLEMAS DE LA SELECCIÓN MASAL CLASICA..............11
4.3 SELECCIÓN MASAL ESTRATIFICADA........................11
4.4 SELECCIÓN MASAL ESTRATIFICADA GENETICA...............13
4.5 SELECCIÓN MASAL CON CONTROL PARENTAL.................13
4.6 RESPUESTA A LA SELECCIÓN MASAL CON DISTINTOS CRITERIOS
DE SELECCIÓN.............................................14
4.7 SELECCIÓN EN BASE A LA PROGENIE......................14
4.8 ETAPAS EN LA PRUEBA DE PROGENIES.....................15
4.9 RECOMBINACION, TERCERA ETAPA.........................16
5. PUNTO DE PARTIDA EN SELECCIÓN MASAL DE ALOGAMAS.........16
6. SELECCIÓN MASAL, METODOS DE SELECCIÓN...................16
6.1 SELECCIÓN MASAL......................................16
6.2 SELECCIÓN MASAL INDIVIDUAL...........................17
6.3 VARIANTES DE LA SELECCIÓN MASAL......................19
6.4 ELECCION DEL METODO..................................19
7. METODOS DE SELECCIÓN MASAL..............................20
7.1 SELECCIÓN MASAL INDIVIDUAL...........................20
7.2 SELECCIÓN MASAL CON EVALUACION DE DESCENDENCIA.. . . . .20
7.3 SELECCIÓN MASAL FAMILIAR DE MEDIOS HERMANOS.........22
7.4 SELECCIÓN FAMILIAS DE HERMANOS COMPLETOS.............22
7.5 SELECCIÓN COMBINADA..................................23
7.6 SELECCIÓN RECURRENTE.................................24
8. CONCLUSION..............................................27
9. BIBLIOGRAFIA............................................28
1. INTRODUCCION.
Como parte del proceso evolutivo las plantas se automejoran
por selección natural, aunque a un ritmo muy lento. Dicho
proceso evolutivo de las especies vegetales cultivadas ha
sido acelerado por el hombre (Reyes, 1990). La siembra en
ambientes diversos dio lugar a la amplia variabilidad
genética que ahora existe en esta especie (García et al.,
2002).
El mejoramiento genético de poblaciones permite generar
variedades mejoradas de polinización libre, recomendables
para agricultores que no cuentan con los recursos económicos
para adquirir semilla híbrida cada año (Hallauer y Miranda,
1981); las plantas de estas poblaciones con alelos favorables
al recombinarse producen genotipos superiores. El incremento
de los caracteres de importancia económica que se logre en
cada ciclo de selección estará en función de la variabilidad
genética de la población bajo mejoramiento (Chávez, 1995).
Tal variabilidad puede analizarse para estimar los parámetros
genéticos de la población. La estimación de dichos parámetros
es importante cuando la población se ha sometido a un proceso
continuo de selección y se desea saber que tan efectiva ha
sido ésta en producir cambios favorables en ella (Vargas et
al., 1982).
El efecto de la selección incide directamente en las
frecuencias génicas de la población, por lo que las varianzas
genéticas sufren cambios que dependen del tipo de acción
génica predominante. Como resultado, esas varianzas se
aproximan a cero cuando las frecuencias de los genes
favorables para la expresión de un carácter se aproximan a la
unidad (Vargas et al., 1982).
Para que la selección sea efectiva en el manejo de
poblaciones, se requiere que la variabilidad genética sea del
tipo aditivo; de lo contrario, el método de mejoramiento
adecuado es la hibridación (Sprague, 1966). Después de un
periodo de mejoramiento por selección, la variabilidad puede
disminuir y los avances ser más lentos y difíciles de
detectar (Briggs y Knowles, 1967).
Los estimadores de las varianzas genéticas pueden sesgarse
por la interacción genotipo-ambiente, cuya varianza puede
llegar a superar a las varianzas genéticas, y por ello las
estimaciones deben hacerse en varios ambientes (Vargas et
al., 1982). Asimismo, la falta de equilibrio de ligamiento
puede provocar sesgos ya que, según Robinson et al. (1960),
la varianza de dominancia aumenta y la varianza aditiva puede
aumentar o disminuir, en función de la preponderancia de
ligamientos iniciales en la fase de repulsión o de
acoplamiento.
2. OBJETIVOS.
GENERAL:
Desarrollar la metodología del Método de
Mejoramiento en plantas Alogamas conocido como
SELECCIÓN MASAL, y sus diferentes pasos para
realizarlo.
ESPECIFICOS:
FUENTE: Sanchez-Monge-1974.
INCONVENIENTES.
Hay que despanojar el testigo para que no contamine la
población en selección, o emplear un genotipo andro-
estéril.
Siembra complicada.
4.5 SELECCIÓN MASAL CON CONTROL PARENTAL.
Se selecciona las plantas que liberarán polen
Solo las plantas seleccionadas fecundarán a las otras
plantas.
Se seleccionan solo las plantas polinizadas por los
padres selectos
4.6 RESPUESTA A LA SELECCIÓN MASAL CON DISTINTOS
CRITERIOS DE SELECCIÓN.
4.7 SELECCI
ÓN EN BASE A LA PROGENIE.
La evaluación de genotipos de los progenitores con base en el
fenotipo de sus descendientes. (Allard, 1960).
Consiste en la selección individual de plantas y la
prueba de su progenie en la siguiente generación.
Tipos de progenies: Espiga por hilera, MH, HC, S1 o S2.
Empleada para caracteres de heredabilidad moderada a
baja.
La selección en base a prueba de progenies es más
eficiente que la selección masal en la mayoría de los
casos.
Ilustración 5 Esquema Básico de Mejoramiento por Selección
de Progenies.
4.8 ETAPAS EN LA PRUEBA DE PROGENIES.
Se seleccionan plantas de una población
Se evalúa la progenie de esas plantas en ECR
En base a los resultados del ECR se cruzan los padres
selectos todos contra todos
4.9 REC
OMB
INA
CION, TERCERA ETAPA.
La recombinación se realiza con la semilla remanente que
corresponde a las progenies selectas en la 2da etapa.
Si aplicamos un 20% de intensidad de selección, de un
total de 200 progenies evaluadas seleccionaremos 40.
Estas progenies selectas se recombinan para formar la
nueva población mejorada.
COMO RECOMBINAR.
Lote aislado (mínimo 400 m. para maíz)
Sembrar todas las progenies y dejar que se Cruze
libremente
Realizar una mezcla balanceada de todas las progenies y
sembrarla en surcos alternos con las progenies selectas
despanojadas (3:1, 4:1, etc.)
Sembrar surcos alternos con la mezcla y despanojar cada
dos o tres surcos.
Si el
carácter sometido a selección se expresa después de la
antesis floral no es posible eliminar los individuos no
seleccionados antes del inicio de la polinización en la
población. En ese caso solo se está practicando selección de
parentales femeninos, no de masculinos, selección de hembras,
no de machos. En ese caso, el coeficiente K vale 0,5. Es el
caso de los caracteres de fruto.
Si el carácter sometido a selección se expresa antes de la
antesis floral y es posible eliminar los individuos no
seleccionados antes del inicio de la polinización en la
población, se está practicando selección de parentales
femeninos y masculinos, de hembras y de machos. En ese caso
la respuesta a la selección es mayor, ya que K vale 1. Por
ejemplo, en muchos casos de mejora de la resistencia a
enfermedades, la valoración de la resistencia puede hacerse
en plantas muy jóvenes, mucho antes de la floración. Otro,
ejemplo, cuando la parte cosechable del cultivo es
vegetativa. Suele entonces poderse valorar agronómicamente
las plantas antes de la floración (por ejemplo, las
crucíferas).
5.3 VARIANTES DE LA SELECCIÓN MASAL.
Variantes de selección masal.
La selección masal individual es la variante más simple de la
selección, pero no la única. Caben distinguir varios tipos de
selección masal:
a) Individual, familiar, según que se seleccione individuos o
familias, y combinada, en la que se seleccionan familias y
dentro de la familia seleccionada individuos.
b) Selección directa (el material seleccionado forma la
generación siguiente sin otra evaluación) o con evaluación de
la descendencia (el material seleccionado se evalúa por medio
de sus descendentes antes de formar parte de la generación
siguiente).
c) La generación de selección y la de recombinación son la
misma o no.
d) Con utilización o no de autofecundación o clonación.
5.4 ELECCION DEL METODO.
Si la heredabilidad h2 es muy alta, podremos seguir el método
más sencillo, la selección masal individual. Si la
heredabilidad es muy pequeña, sería necesario utilizar algún
esquema alternativo. En este caso el conjunto de H2 y h2
puede ser útil para el mejorador. Supongamos que H2 y h2 son
pequeñas. Eso indicaría que hay mucha varianza ambiental en
comparación con la varianza genética. Se debe usar algún
esquema para reducir la varianza ambiental. Por ejemplo,
intentar elevar al máximo la uniformidad de las condiciones
ambientales en las que se realiza la selección. Otra forma de
reducir la varianza ambiental sería utilizar evaluación de la
descendencia o selección familiar. En estos casos al basar,
la selección no en el fenotipo de un individuo sino en el
promedio de una familia, la variación ambiental incontrolada
se reduce y se puede obtener una estimación mejor de las
diferencias genotípicas entre los entes sometidos a
selección.
Si, por otra parte, h2 es baja, pero H2 es alta, entonces no
hay mucha varianza ambiental. El bajo valor de h2 se debe a
que la cantidad de varianza aditiva es pequeña en comparación
con la varianza de la dominancia y de la epistasia. En estos
casos se puede recurrir también a los métodos de selección
con evaluación de la descendencia o a los métodos de
selección familiar, aunque lo ideal sería, si es posible,
abandonar la selección masal y recurrir a métodos que
aprovechan además de la varianza aditiva la varianza genética
dominante, es decir, aquellos que explotan la heterosis, como
por ejemplo el desarrollo de híbridos.
Como regla general, las respuestas son mayores en los métodos
combinados que en los simples y en los que hay separaciones
de generaciones de selección y de recombinación que en los
que no. Pero la respuesta exacta depende de las condiciones
concretas del método y de cómo se lo lleva a la práctica.
DESCENDENCIA.
6.4
SELECCIÓN FAMILIAR DE HERMANOS COMPLETOS.
Otra modalidad es la selección familiar de hermanos
completos.
En este caso se obtienen familias por medio de cruzamientos
entre plantas de la población inicial.
Las semillas que se obtienen en cada cruzamiento constituyen
una familia de hermanos completos.
MEZCLA EQUILIBRADA
De cada familia se reserva una parte de la semilla y la otra
se utiliza para evaluar la familia.
Se reconstituye la población con las reservas de semillas de
las familias mejor evaluadas.
En la práctica es difícil en plantas, a no ser que puedan
cruzarse con facilidad a mano como ocurre en plantas
monoicas.
Ilustración 9 ESQUEMA DE HERMANOS COMPLETOS.
6.5 SELECCI
ÓN
COMBINADA.
Se hace simultáneamente selección entre familias y dentro de
familias.
Por ejemplo, en la selección familiar de medios hermanos
(6.3.) de las mejores familias seleccionadas no cosecharíamos
las semillas de todos los individuos, sino únicamente de
aquellos de fenotipo superior dentro de la familia
seleccionada.