Colombia Ante Región Asia Pacífico
Colombia Ante Región Asia Pacífico
Colombia Ante Región Asia Pacífico
RESUMEN
Frente a los nuevos desarrollos globales el cambio sustancial en el peso económico de los países,
el auge y la dinámica económica de la región Asia Pacífico, la política exterior de Colombia debe ser
revisada y ajustada para adaptarse a estos nuevos parámetros globales. Bajo esta premisa la presente
investigación tiene como objetivo principal analizar el papel de Colombia en el proceso de integración
regional denominado la Alianza de Pacífico como plataforma a partir de la cual se puede proyectar
relaciones comerciales y políticas con la región de Asia Pacífico. Para estos efectos, en primera in-
stancia se examinan los avances que ha tenido Colombia con la Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático, conocida como ASEAN***** y en segunda instancia, se indaga sobre la relación de Colombia
con tres potencias asiáticas, a saber, China, Japón y Corea de Sur. Lo anterior y, en primer lugar, desde
la perspectiva del cambio de paradigma para el entendimiento del sistema mundo, caracterizado por
la multipolaridad propia de éstos primeros años del siglo XXI y, en segundo lugar, supeditada a la
mirada del proceso de globalización que ha permitido la consolidación mundial de nuevos actores
sociales políticos y económicos. Bajo éstos escenarios mundiales la región de Asia Pacífico se ha
erigido como un nuevo referente geopolítico y económico pero el rol de Colombia es aún incipiente
y su proceso de inserción económica muy débil.
PALABRAS CLAVE
Relaciones internacionales; Asia Pacífico; política exterior; Alianza del Pacífico
CLASIFICACIÓN JEL
F5, N45, N40
CONTENIDO
Introducción; 1. El escenario multipolar: un acercamiento teórico; 2. El aspecto regional: América
Latina y Asia Pacífico; 3. La Alianza del Pacífico, un intento regional; 4. Colombia en la Alianza Pacífico:
la oportunidad de mirar a Asia Pacífico; 5. Colombia Mira ASEAN; 6. Colombia: China, Japón y Corea
del Sur: tres potencias asiáticas; 7. Conclusiones; Referencias.
*
Este artículo de reflexión es derivado del proyecto, Geo-estrategia colombiana en el mundo multipolar: Análisis de las Relaciones
Militares, Políticas y Geoeconómicas en el Mundo Multipolar, adscrito la dirección de investigaciones de la Facultad de Estudios
Internacionales de la Institución Universitaria Esumer.
**
Técnico en Comunicaciones, Tecnólogo en Gestión de Proyectos, Profesional Comercio Internacional, Especialista en
Gerencia Logística, Especialista en Administración de Empresas, Especialista en Docencia Universitaria, Especialista
en Formulación y Evaluación de Proyectos. Msc. en Administración de la EBS-Heriot Watt University Edimburgo. Msc.
En Administración con especialidad en Dirección de Proyectos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Candidato
a Doctor en Dirección de Proyectos, Universidad Internacional Iberoamericana de México. Correo electrónico: german.
[email protected]
***
Tecnólogo en Comercio Internacional, Profesional en Negocios Internacionales y Especialista en Legislación Aduanera
de la Institución Universitaria Esumer. Estudiante de Especialización en Paz y Desarrollo Territorial - Corporación
Unificada Nacional. Magister en Gestión en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia (C).
Docente investigador, Líder del Semillero de Innovación y Emprendimiento de la Institución Universitaria Esumer.
Correo electrónico: [email protected]
****
MA in International Relations, University of Comenius, Bratislava - Eslovaquia. Docente Tiempo Completo de la Facultad
de Estudios Internacionales de la Institución Universitaria Esumer. Correo electrónico: [email protected]
*****
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés: Association of Southeast Asian Nations)
E S C N A R eI O m p : r t s y a i o v8,
o.l 11
.No 2322-
SIN 6331 e2463-
-S I N 0799,enro2019,
- d ju i M e d C í l, n o m b i a 1
GERMÁNCASTROBERNAL
, JORgEANDRÉSAcOSTASTRObELY DUSANPRAj
Approaches to the new world scenario: Colombia to the Asia Pacific region
ABSTRACT
Facing the new global scenarios - the sustantial change of the the global economic dynamics with its
location in Asia Pacific region - Colombia’s foreign policy must be revised and adjusted to adapt to
these new global parameters. Under this premise, the main objective of this research is to analyze
Colombia’s role in the regional integration process called the Pacific Alliance as a platform from which
commercial and political relations with the Asia-Pacific region can be projected. For these purposes,
in the first instance the progress that Colombia has had with the Association of Southeast Asian Na-
tions, known as ASEAN, is examined, and in the second instance, it investigates the relationship of
Colombia with three Asian powers, namely China, Japan and South Korea. The foregoing and in the
first place, from the perspective of the change of paradigm for the understanding of the world system,
characterized by the multipolarity of these first years of the 21st century and secondly, subject to the
globalization process that has allowed the global consolidation of new political and economic social
actors. Under these global scenarios, the Asia Pacific region has emerged as a new geopolitical and eco-
nomic referent, but Colombia’s role is still incipient and its process of economic insertion is very weak.
KEYWORDS
International Relations; Asia Pacific; Foreign Policy.; Pacific Alliance
JEL CLASSIFICATION
F5, N45, N40
CONTENT
Introduction; 1. The multipolar scenario - a theoretical approach; 2. The Regional Aspect - Latin America
and Asia Pacific; 3. The Pacific Alliance, a regional attempt; 4. Colombia in the Pacific Alliance- The
opportunity to look at Asia Pacific; 5. Colombia Look at ASEAN; 6. Colombia: China, Japan and South
Korea: three Asian powers; 7. Conclusions; References.
Abordagens para o novo cenário mundial: A Colômbia enfrenta a região Ásia Pacífico
RESUMO
Diante dos novos desenvolvimentos globais, a mudança substancial no peso econômico dos países,
do boom e da dinâmica econômica da região Ásia-Pacífico, a política externa da Colômbia deve ser
revista e ajustada para se adaptar a esses novos parâmetros globais. Sob essa premissa, esta pes-
quisa tem como objetivo principal analisar o papel da Colômbia no processo de integração regional
denominado Aliança do Pacífico como plataforma a partir da qual podem ser projetadas as relações
comerciais e políticas com a região Ásia-Pacífico. Para esses propósitos, em primeira instância avalia-
se o progresso que a Colômbia teve com a Associação das Nações do Sudeste Asiático, conhecida
como Asean; e em segundo lugar, investiga-se a relação entre a Colômbia e três potências asiáticas:
China, Japão e Coreia do Sul. O exposto e, em primeiro lugar, a partir da perspectiva da mudança de
paradigma para a compreensão do sistema mundial, caracterizado pela multipolaridade destes primei-
ros anos do século XXI e, segundo, sujeito ao olhar do processo de globalização que tem permitido a
consolidação mundial de novos atores sociais, políticos e econômicos. Sob esses cenários globais, a
região da Ásia-Pacífico emergiu como uma nova referência geopolítica e econômica, mas o papel da
Colômbia ainda é incipiente e seu processo de inserção econômica é muito fraco.
PALABRAS-CHAVE
Relações Internacionais; Ásia-Pacífico; política externa; Aliança do Pacífico
CLASSIFICAÇÃO JEL
F5, N45, N40
CONTEÚDO
Introdução; 1. O cenário multipolar - uma abordagem teórica; 2. Aspecto Regional - América Latina e
Ásia-Pacífico; 3. A Aliança do Pacífico, uma tentativa regional; 4. Colômbia na Aliança do Pacífico - A
oportunidade de olhar para a Ásia-Pacífico; 5. Colômbia Veja a ASEAN; 6. Colômbia: China, Japão e
Coréia do Sul: três potências asiáticas; 7. Conclusões; Referências
2 InstiucóUveraESMR
acífio Aprxmnesluvd:CbtgóP
INTRODUCCIÓN
Durante gran parte del siglo XX, el Estado colombiano ha sostenido una fuerte
vinculación comercial y diplomática con Estados Unidos. Esta se agudizó a
partir de la década de los 90‘s donde el sistema internacional tuvo un cambio de
un mundo bipolar donde se distinguía a Estados Unidos y a la Unión Soviética
como potencias, a un mundo unipolar donde el líder hegemónico fue la potencia
del Norte de América, esta época implicó una serie de cambios puesto que los
sistemas políticos se vieron volcados a la dirección de una sola potencia.
E S C N A R eI O m p : r t s y a i o v8,
o.l 11
.No 2322-
SIN 6331 e2463-
-S I N 0799,enro2019,
- d ju i M e d C í l, n o m b i a 3
Germán Castro Bernal, Jorge Andrés Acosta Strobel y Dusan Praj
E S C N A R eI O m p : r t s y a i o v8,
o.l 11
.No 2322-
SIN 6331 e2463-
-S I N 0799,enro2019,
- d ju i M e d C í l, n o m b i a 5
Germán Castro Bernal, Jorge Andrés Acosta Strobel y Dusan Praj
de Chile con cada uno de los países miembros de APEC. De esta manera, para el
año 2016, Chile contaba con Tratados de Libre Comercio suscritos bajo el marco
del Foro Económico con Canadá, México, Corea del Sur, China, Brunei, Nueva
Zelanda, Singapur, Perú, Japón, Malasia; Vietnam, Hong Kong y Tailandia. Según
la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio
de Relaciones Exteriores de Chile (2018), para el a primer trimestre del año 2016,
el principal socio comercial de Chile fue la República Popular de China con un
intercambio comercial aproximado de USD 10.211 millones, lo cual representa
el 27% del comercio exterior de Chile, seguido de Estados Unidos con un 16%
de participación.
Continuando con el análisis regional, el segundo país con gran presencia
en el contexto asiático es Perú, el cual se diferencia del proceso chileno tiene
un componente social mucho más arraigado. Para el caso del Estado peruano,
el tema cultural ha tenido mayor influencia en las relaciones con Asia Pacífico,
particularmente por el tema de migración. Según Carlos Aquino (2013), Perú
cuenta con la comunidad china más grande de Latinoamérica y la segunda más
grande de Nikkei (descendientes de japoneses) después de Brasil (2013). Esto ha
permitido que las relaciones de Perú no solo estén relacionadas con la parte
estrictamente comercial, sino que el proceso de integración con los países
asiáticos este caracterizado por un intercambio cultural y migratorio bastante
importante.
Para 1998, Perú ingresa a APEC, con algunas premisas y subrogaciones
especiales de acuerdo a su economía, se consolida su participación luego de que
Lima fuera la sede anfitriona de las reuniones de APEC para el año 2008 y 2016.
El principal socio comercial de Perú es China, según el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (2018), las exportaciones de Perú hacia el Estado
asiático representaron aproximadamente 12.225 mil millones dólares, siendo el
cobre el principal producto de exportación, esto representa un 49% del volumen
total de las exportaciones, seguido de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón.
De igual manera las importaciones mayoritariamente provienen de China con
un 21% sobre las importaciones totales, seguidas de Estados Unidos y Brasil.
Actualmente Perú cuenta con TLC suscritos en el marco del Foro Económico
con Chile, México, China, Canadá, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y Japón, lo
cual le ha permitido diversificar las relaciones comerciales.
Continuando con el análisis, para el caso de México las relaciones con Asia
Pacífico se fortalecen a partir de su ingreso a APEC en 1994, consolidado en
E S C N A R eI O m p : r t s y a i o v8,
o.l 11
.No 2322-
SIN 6331 e2463-
-S I N 0799,enro2019,
- d ju i M e d C í l, n o m b i a 7
Germán Castro Bernal, Jorge Andrés Acosta Strobel y Dusan Praj
el 2002 cuando este país emerge como sede para las reuniones anuales. Es de
destacar, que a diferencia de Chile y Perú; China no se encuentra dentro de los
principales socios comerciales de México, en primer lugar, se ubica Estados
Unidos, según cifras del Departamento de Comercio Internacional de Reino Unido
(2017) y Observatory of Economic Complexity (2019), para el año 2018, el 73% de
las exportaciones mexicanas fueron dirigidas a Estados Unidos, mientras que
un 2.1% a Canadá, y un 2.1% a China, mientras que el 51 % de las importaciones
de México provienen de Norteamérica.
De igual manera existe una política común frente a la relación a los TLC donde
tanto Chile y Perú ha buscado acciones para buscar interacciones comerciales a
través de este mecanismo con países miembro de la APEC. México por su parte
a buscado fortalecer sus relaciones con sus socios del NAFTA. Sin embargo,
desde el gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos se han generado
un alejamiento entre las partes, y por ende el Estado mexicano ha buscado
ampliar su relación con algunos países miembros de la APEC y la Unión Europea
(Comisión Europea, 2018; Hurtado de Mendoza, 2018)
Una vez entendido el contexto regional bajo el cual se desarrolla las principa-
les relaciones con la región de Asia Pacifica, resulta pertinente entrar a la analizar
el proceso de la Alianza del Pacífico como un tratado conjunto de Estados en
busca de beneficios comerciales y diplomáticos.
Fuente: elaboración propia a partir del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia (2012)
E S C N A R eI O m p : r t s y a i o v8,
o.l 11
.No 2322-
SIN 6331 e2463-
-S I N 0799,enro2019,
- d ju i M e d C í l, n o m b i a 9
Germán Castro Bernal, Jorge Andrés Acosta Strobel y Dusan Praj
mercado exterior en un único mercado, por tanto, llama la atención para que se
continúe con las políticas de diversificación de los mercados y se institucionalice
cada vez más el grupo regional, de forma tal que se pueda negociar como bloque
con los asiáticos, protegiendo de cierta manera las economías nacionales.
Una vez establecido el marco regional en el cual se encuentra inmerso
Colombia, y partir del cual debe construir su política exterior hacia el Pacífico,
particularmente hacia los países asiáticos, resulta conveniente entrar a los
avances y retrocesos de Colombia en la diversificación de su política comercial.
Sin embargo, con la creación de la Alianza de Pacífico también surgieron
preguntas sobre la posibilidad de la convergencia con otras organizaciones de
la integración económica en América Latina. Varios miembros del Mercosur
expresaron una intención clara de participar también en el proyecto de Alianza
de Pacífico.
En el año 2016, Argentina entró como país observador y en la cumbre de Chile
del mismo año expresó su interés en ingresar a la alianza y promover tratados
de libre comercio entre Argentina y otros países miembros (Ghiotto & López,
2018; Los Andes, 2018).
Ciertas tendencias de acercamiento entre los dos bloques aparecieron
también antes en Uruguay, predominantemente con respeto al estancamiento
de Mercosur, Danilo Astorí Ex Vicepresidente de Uruguay considero el bloque
comercial en estado de deterioro e inactividad donde no funcionaba bien el
libre movimiento de bienes y servicios (Uval, 2013). A pesar de varios intentos
de acercamiento y de la negación de posible doble membresía de Uruguay tanto
en Alianza de Pacífico como en Mercosur, hay que destacar que el momento
presente (2019), no se ha materializado.
E S C N A R eI O m p : r t s y a i o v8,
o.l 11
.No 2322-
SIN 6331 e2463-
-S I N 0799,enro2019,
- d ju i M e d C í l, n o m b i a 11
Germán Castro Bernal, Jorge Andrés Acosta Strobel y Dusan Praj
Por último y quizás el punto que más interesa al objeto de esta investigación
es la posibilidad que se abre para que Colombia profundice sus relaciones con
Asia Pacífico, bajo el esquema de la Alianza. Resulta conveniente para Colombia,
aprovechar todo el entramado que han construido países como Chile y Perú en
APEC, para a través de la AP ingresar al mercado asiático de una manera más
eficaz y productiva, internacionalizando de esta manera la economía colombiana.
Para el Congreso de la República (2013) y el Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo (2013), la AP se convertiría en uno de los ejes fundamentales de
la estrategia de internacionalización de Colombia porque permitiría reducir
la vulnerabilidad frente a las crisis económicas al diversificar los mercados y
estrechar las relaciones con Asia Pacífico.
Existen otros aportes en temas políticos y sociales sobre los cuales la AP
contribuiría a la política exterior colombiana, por un lado, la apertura al mundo
asiático que permitiría la interlocución y el debate con actores diversos de la
política mundial. Es decir, es una tarea pendiente de Colombia diversificar no
solo los mercados sino también los temas de la agenda internacional.
Los últimos años los temas de la agenda estuvieron enmarcados en temas
como la seguridad regional, el narcotráfico y la profundización del conflicto
armado interno, esto llevo a que parte de la política exterior se dedicara a
asuntos relacionados con la seguridad nacional, descuidando aspectos sociales,
culturales, ambientales, entre otros (García & Marcela, 2017). A esto se agregaría
que la política estuvo muy ligada a la dependencia existente con Estados Unidos
en temas militares, por la primacía que implica la política de seguridad y defensa,
alejándose incluso de los países fronterizos, de proyectos conjuntos y de los
ideales regionales.
Ahora bien, bajo el escenario actual en el cual se está desenvolviendo
Colombia, resulta más que conveniente, e incluso necesario incluir otros temas
en la agenda y más que temas, vincular a otros actores al contexto nacional que
se está construyendo. En este sentido la diversificación de la política exterior
debería ser una prioridad para el gobierno de turno, entendiendo que necesita
de la participación de diversos actores internacionales en la configuración de
este nuevo escenario político.
De otra parte, existen algunos beneficios anexos para Colombia entre los que
se encontraría la cooperación técnica en aspectos tecnológicos, infraestructura,
seguridad, ciencia, entre otros, de acuerdo a la experticia de cada uno de los
países miembros. La movilidad de personas, los programas de capacitación
E S C N A R eI O m p : r t s y a i o v8,
o.l 11
.No 2322-
SIN 6331 e2463-
-S I N 0799,enro2019,
- d ju i M e d C í l, n o m b i a 13
Germán Castro Bernal, Jorge Andrés Acosta Strobel y Dusan Praj
recursos humanos, físicos, y capitales, entre otros. Para el año 2015, en la reunión
sostenida en Kuala Lumpur se declaró el mercado único y se establecieron los
siguientes principios: una región de alta competitividad económica, un mercado
integrado de todos los países que lo componen, criterios de equidad en el
desarrollo y una región integrada a la economía global (Razak, 2015).
Para Iñigo Guevara (2014), la ASEAN es un modelo exitoso de la integración
económica debido a su perfil y sus dinámicas demográficas, debido a que la
región ha logrado no solamente un desarrollo económico equilibrado, sino
que se ha convertido en un ejemplo de convivencias a partir de las diferencias,
incluso diferencias religiosas e ideológicas bastante diferenciadas. Así mismo,
desde el punto de vista geoestratégico esta región asiática se ha convertido en
un puente intermedio entre China e India, dos de las grandes potencias asiáticas.
Ahora bien, Colombia presenta aun una inserción en este bloque regional
aún bastante tímida e incipiente, según datos proporcionados el Departamento
Nacional de Estadística (DANE). Para el año 2016, Colombia exportó hacia Singa-
pur, país de la ASEAN con el cual Colombia sostiene mayor trato comercial, un
total de 66 millones de dólares aproximadamente, cifra aún pequeña comparada
con las relaciones comerciales de otro miembro de la Alianza del Pacífico como
México, donde ese mismo año exportó 850 millones de dólares a Singapur (2017),
teniendo en cuenta que es con el país con el que más se desarrolla comercio de
dicha región, el sigue Malasia, Indonesia y Tailandia.
Para concluir este apartado y entrar a mirar casos detallados de países
asiáticos, ASEAN se puede convertir en otro espacio regional importante para
Colombia en su tarea de diversificar las relaciones comerciales y posicionarse
como socio comercial relevante en Asia Pacífico. Así mismo, el fortalecimiento
de relaciones con este espacio regional puede facilitar el ingreso de Colombia
al Foro de Cooperación de Asia Pacífico (APEC).
E S C N A R eI O m p : r t s y a i o v8,
o.l 11
.No 2322-
SIN 6331 e2463-
-S I N 0799,enro2019,
- d ju i M e d C í l, n o m b i a 15
Germán Castro Bernal, Jorge Andrés Acosta Strobel y Dusan Praj
E S C N A R eI O m p : r t s y a i o v8,
o.l 11
.No 2322-
SIN 6331 e2463-
-S I N 0799,enro2019,
- d ju i M e d C í l, n o m b i a 17
Germán Castro Bernal, Jorge Andrés Acosta Strobel y Dusan Praj
7. CONCLUSIONES
Una vez analizados los diferentes escenarios en los cuales participa Colombia y
a partir de los cuales se busca la consolidación de las políticas comerciales hacia
Asia Pacífico, resulta importante resaltar algunas cuestiones:
REFERENCIAS
Acosta Strobel, J. A. (2015). Colombia y su relación comercial con los Estados BRICS (Brasil,
Rusia, India, China, Sudáfrica). Mercatec, 54-58.
Acosta Strobel, J. A. (2015). Colombia: un diversificador de mercados exportables. Boletín
Coyuntura & Análisis.
Acosta Strobel, J. A., González Parias, C. H., & Londoño Ossa, G. A. (2015). Pertinencia de
los aportes teóricos para el análisis internacional desde la periferia. Escenarios: empresa
y territorio, 171-193. Obtenido de http://revistas.esumer.edu.co/index.php/escenarios/
article/view/57/77
Alianza del Pacífico. (2015). Abecé Alianza del Pacífico. Obtenido de http://alianzaPacífico.net/
wp-content/uploads/2015/06/abc _ AP.pdf
Alianza Pacífico. (2015). ¿Qué es la Alianza? . Obtenido de http://alianzaPacífico.net/que-es-
la-alianza/#la-alianza-del-Pacífico-y-sus-objetivos
E S C N A R eI O m p : r t s y a i o v8,
o.l 11
.No 2322-
SIN 6331 e2463-
-S I N 0799,enro2019,
- d ju i M e d C í l, n o m b i a 19
Germán Castro Bernal, Jorge Andrés Acosta Strobel y Dusan Praj
Altmann, J., Beirute, T., Briceño, J., Jácome, F., Jaramillo, E., Rodríguez, E., . . . Zabalgoitia, J.
(2012). América Latina: Caminos de la integración regional. San José: Flacso.
APEC. (2017). Asia-Pacific Economic Cooperation.
APEC. (2018). Asia-Pacific Economic Cooperation in Charts. APEC Secretariat, APEC Policy Support
Unit.
Aquino Rodríguez, C. (2013). El Perú y el APEC, Relaciones del Perú con Asia: situación actual y políticas
para hacer más provechosa esta relación. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Aranda Bustamante, G., & Ovando Santana, C. (2013). La autonomía en la política exterior
latinoamericana: evolución y debates actuales. Papel político, 719-742. Obtenido de http://
www.scielo.org.co/pdf/papel/v18n2/v18n2a13.pdf
Ardila, M. (2011). Prioridades e instrumentos de la inserción internacional de Colombia.
Colombia: una política exterior en transición, 91-121.
Ardila, M. (2012). El pacífico colombiano y su inserción internacional. Bogotá: Universidad Javeriana.
Ávila Marcué, F. (2001). Tácticas para la negociación internacional: las diferencias culturales. Ciudad
de Mexíco: Editorial Trillas.
Banco Mundial. (2014). Tierras cultivables (% del área de tierra) - Corea del Sur. Obtenido de https://
datos.bancomundial.org/indicador/AG.LND.ARBL.ZS?locations=KR
Banco Mundial. (2019). GDP, PPP (current international $). Obtenido de https://data.worldbank.
org/indicator/NY.GDP.MKTP.PP.CD
Barbosa, F., Posada, E., & Serrano, E. (2017). La inserción de Colombia en el Asia Pacífico 2020:
Colombia en el nuevo océano. Bogotá : Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano - Ministerio
de Relaciones Exteriores.
Bell, G., Borda, S., Gómez, H. R., Reina, M., Reyes, C., & Tokatlian, J. G. (2011). Misión de Política
Exterior Colombiana. Bogotá: Universidad de los Andes.
Bernal Meza, R. (2009). El regionalismo: Conceptos, paradigmas y procesos en el sistema
mundial contemporáneo. Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, 1-29. Obtenido
de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/11356/Documento _ completo.
pdf?sequence=1
Blanco Estévez, A. (2015). La Alianza del Pacífico: Un largo camino por recorrer hacia la integración.
Wilson Center. Obtenido de https://www.wilsoncenter.org/sites/default/files/La _ Alian-
za _ del _ Pacífico _ Blanco _ 0.pdf
Borda Guzmán, S. (2012). La administración de Álvaro Uribe y su política exterior en materia
de derechos humanos: de la negación a la contención estratégica. Análisis Político, 111-137.
Borda Guzmán, S., & Paz Berger, M. (2012). Relaciones bilaterales China y Colombia: 1990-2010.
Colombia Internacional, 83-129.
Bull, H. (2005). La sociedad anárquica: un estudio sobre el orden en la política mundial. Los libros de
la Catarata.
Bustelo, P., García, C., & Olivie, I. (2004). Estructura económica de Asia oriental. Madrid: Akal.
Cancillería - Ministerio de Relaciones Exteriores. (2016). Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
(ASEAN). Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/en/node/7991
Cancillería de Colombia. (7 de Junio de 2019). Foro de Cooperación Económica del Pacífico (PECC).
Obtenido de Cancillería de Colombia: https://www.cancilleria.gov.co/foro-cooperacion-
-economica-Pacífico-pecc
Cardona Cardona, D. (2011). Colombia: una política exterior en transición. Friedrich Ebert Stiftung.
Carrión Jara, A., & Sáez Ruiz, V. (2007). Singapur: política comercial y política de desarrollo. Contraste
de teorías. Santiago: Universidad de Chile.
Ceraya Figueroa, R. (2004). Asia pacífico: Los flujos económicos intrarregionales y los procesos
de integración. Revista Comercio Exterior, 121-130.
Comisión Europea. (21 de Abril de 2018). La UE y México alcanzan un nuevo acuerdo sobre comercio.
Congreso de la República. (2013). Ley 1628 de 2013. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.
co/sites/default/files/Normograma/docs/ley _ 1628 _ 2013.htm
Cuniberti, M. L. (2014). La importancia de la integración regional en el diseño de la Política Exterior.
Grupo de Estudios Internacionales Contemporáneos. Obtenido de http://geic. files.
wordpress. com/2010/08/la-importancia-de-la-integracion-regional-enel-diseo-de-la-
-poltica-exterior. pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Balanza comercial. Obtenido
de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/
balanza-comercial
Departamento Nacional de Planeación. (2018). Estudios sobre bioeconomía. Medellín. Obtenido de
https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Bioeconomia/In-
forme%202/ANEXO%202 _ An%C3%A1lisis%20sector%20alimentos%20y%20bebidas.pdf
Department for International Trade and the Department for Business. (2017). International
trade in goods and services based on UN Comtrade data. Obtenido de https://comtrade.un.org/
labs/dit-trade-vis/?reporter=170&type=C&year=2016&flow=2
Derbez Bautista, L. E. (2003). México ante un escenario mundial. Revista Mexicana de Política
Exterior, 13-25.
Devlin, R., & Estevadeordal, A. (2001). Qué hay de nuevo en el nuevo regionalismo de las Américas?
BID-INTAL.
Díaz Granados, S. (2013). Preguntas del acuerdo Alianza del Pacífico. Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Docu
mentos&lFuncion=verPdf&id=66764&name=50 _ preguntas _ de _ Alianza _ del _ Pa-
cífico _ 15 _ de _ mayo _ DIE _ V2.pdf&prefijo=file
Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones
Exteriores de Chile. (2016). Reporte Trimestral. Comercio Exterior de Chile. Santiago de Chile.
Obtenido de http://www.sice.oas.org/ctyindex/CHL/DIRECON20161 _ s.pdf
E S C N A R eI O m p : r t s y a i o v8,
o.l 11
.No 2322-
SIN 6331 e2463-
-S I N 0799,enro2019,
- d ju i M e d C í l, n o m b i a 21
Germán Castro Bernal, Jorge Andrés Acosta Strobel y Dusan Praj
Ivanova Boncheva, A., & Guillén, A. (2008). Globalización e Integración Económica después de Busan
y Mar del Plata. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Keohane, R. (1993). Institucionalismo neoliberal: una perspectiva de la política mundial.
Instituciones Internacionales y Poder Estatal, 14-37.
León Manríquez, J. L., & Ramírez Bonilla, J. J. (2014). La Alianza del Pacífico: Alcances, competitividad
e implicaciones para América Latina. Fundación Friedrich Ebert en México.
López Villafañe, V. (2002). El desarrollo de Asia Pacífico al inicio del siglo XXI. Comercio
Exterior, 800-807.
Los Andes. (5 de Noviembre de 2018). La Argentina y la Alianza del Pacífico. Diario Los Andes.
Obtenido de https://losandes.com.ar/article/view?slug=la-argentina-y-la-alianza-del-
-Pacífico
Malamud, C. (2012). La Alianza del Pacífico: un revulsivo para la integración regional en
América Latina. Documento ARI, 1-5. Obtenido de http://www20.iadb.org/intal/catalogo/
PE/2012/10980.pdf
Martínez Lagorreta, O. (2002). La construcción de la región Asia Pacífico. El papel de los
organismos internacionales regionales. Comercio Exterior, 762-775.
Mejía Quintana, Ó., & Arlene, T. (1993). Elementos para un nuevo paradigma de las relaciones
internacionales: del realismo clásico a la postmodernidad. Documentos Ocasionales.
Méndez Cotrino, P. A. (2014). Inserción de América Latina en la región de Asia-Pacífico: estrategias
unilaterales y multilaterales. Estudio de caso: Alianza del Pacífico. Bogotá: Universidad Colegio
Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/
bitstream/handle/10336/8881/1016043519-2014.pdf;sequence=1
Mesa Mosquera, R. (2013). Colombia frente a los escenarios del Pacífico. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2012). Acuerdo Marco de la Alianza
del Pacífico. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFun
cion=verPdf&id=73234&name=AcuerdoMarcoAlianzaPacífico.pdf&prefijo=file
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2015). 100 Preguntas de la Alianza
del Pacífico. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones/7180/100 _ pregun-
tas _ de _ la _ alianza _ del _ Pacífico
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2017). Perfil de Singapur. Oficina
de Estudios Económicos - Procolombia. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/loader.php?lSe
rvicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=76692&name=OEE _ espanol _ Perfil _ Sin-
gapur _ 26-10-2017.pdf&prefijo=file
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. (2017). Rondas de Negociación e
Informes del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TiSA). Obtenido de http://www.tlc.gov.co/
publicaciones/31213/rondas _ de _ negociacion _ e _ informes _ del _ acuerdo _ so-
bre _ el _ comercio _ de _ servicios _ tisa
E S C N A R eI O m p : r t s y a i o v8,
o.l 11
.No 2322-
SIN 6331 e2463-
-S I N 0799,enro2019,
- d ju i M e d C í l, n o m b i a 23
Germán Castro Bernal, Jorge Andrés Acosta Strobel y Dusan Praj
E S C N A R eI O m p : r t s y a i o v8,
o.l 11
.No 2322-
SIN 6331 e2463-
-S I N 0799,enro2019,
- d ju i M e d C í l, n o m b i a 25