Convención Americana de Derechos Humanos
Convención Americana de Derechos Humanos
Convención Americana de Derechos Humanos
Es un acuerdo que se lleva entre Estados (Países) con una finalidad de generar criterios,
normas o reglas que son de aceptación general para un determinado grupo social; este
tratado se determina derechos y libertades que deben ser respetados y garantizados sin
Humanos
Este representa la culminación de una proceso que venía trabajando desde 1948 con la
declaración de los Derechos del Hombre donde se trata de evitar la vulneración de derechos
, y surge por las violaciones masivas y sistemáticas producidas por la represión de diversas
Celebración
los Derechos Humanos, la cual fue ratificada en 1969 en la capital de Costa Rica. Los
países de la OEA firmaron esta alianza con el fin de hacer cumplir los acuerdos alcanzados
en 1948 sobre los derechos y deberes del hombre. sus principales aportes jurídicos fueron la
protección del derecho a la vida y la abolición de la pena de muerte como forma de castigo.
Finalidad
los Derechos Humanos, la cual fue ratificada en 1969 en la capital de Costa Rica. Los
países de la OEA firmaron esta alianza con el fin de hacer cumplir los acuerdos alcanzados
Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional
de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona
Estados americanos
Hombre y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que han sido reafirmados
regional
Reiterando que, con arreglo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sólo
puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean
condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y
Los órganos judiciales del Pacto de San José entraron en vigor en 1978 cuando el conjunto
Costa Rica.
En los artículos que forman este marco jurídico se hace enfasis en algunos derechos
concepción ninguna persona puede ser privado del mismo. Se prohíbe expresamente la
pena de muerte para los menores de edad, las mujeres embarazadas, los mayores de setenta
Se abordan aquellos derechos relacionados con la integridad de las personas (se prohíben
las torturas y los tratos crueles y degradantes, los trabajos forzosos y cualquier forma de
servidumbre o esclavitud).
En síntesis, el Pacto de San José permite establecer una protección jurídica sobre cuestiones
tienen una herramienta legal para garantizar los derechos humanos de sus defendidos.
totalitarios. Los acuerdos alcanzados en el Pacto de San José fueron de gran utilidad para
que los responsables de las dictaduras fueran juzgados por los tribunales por el
su redacción actual consta de 82 artículos agrupados en tres partes y estas a su vez en once
El Capítulo III (artículos 26) este artículo cita el compromiso de los estados a crear
Americanos”.
El Capítulo VI (artículo 33) crea los órganos responsables por velar por la
protocolo y denuncia.
Funciones
Los estados partes de esta convención se comprometen a respetar los Derecho y libertades
reconocidos en ella y garantizar su libre y pleno ejercicio a todas las personas que están
Estados Americanos, en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros
medios apropiados.
• D. Indemnización Dignidad
• D al nombre Expresión
servidumbre retroactividad
• D. Políticos
Entidades
Como medios de protección de los derechos y libertades, establece dos órganos para
americano. Está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma
personal y tiene su sede en Washington, D.C. Fue creada por la OEA en 1959 y, en forma
(SIDH). El pleno respeto a los derechos humanos aparece en diversas secciones de la Carta.
la buena vecindad no puede ser otro que el de consolidar en este Continente, dentro del
social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre". La Carta establece la
Comisión como un órgano principal de la OEA, que tiene como función promover la
judicial autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que tiene su sede
sobre Derechos Humanos y otros tratados de derechos humanos a los cuales se somete el
Los idiomas oficiales de la Corte son, al igual que en la OEA, español, francés, inglés y
portugués. Los idiomas de trabajo son los que acuerde la Corte cada año. Sin embargo, para
un caso determinado, puede adoptarse también como idioma de trabajo el de una de las
Organización Competencia
Procedimiento
Organización
Competencia
y funciones
Procedimiento
http://www.oas.org/es/cidh/mandato/que.asp
https://www.hchr.org.co/acnudh/EPU/A_HRC_WG.6_16_COL_1_Colombia_Annex
%20III_S.pdf