Leyes Especiales Derecho
Leyes Especiales Derecho
Leyes Especiales Derecho
En relación con las leyes especiales, El Código Civil establece que "las disposiciones contenidas en los códigos
y leyes nacionales especiales se aplicarán con preferencia a las de este Código en las materias que constituyan
su especialidad", lo que supone la consagración del principio de la primacía de la ley especial sobre la general.
Las leyes Especiales rigen con preferencia, en el campo de su especialidad, sobre las leyes Ordinarias. Por
ejemplo: El Código Civil es un compendio de diversas instituciones del Derecho, entre otras, los contratos y las
garantías. Así, este ordenamiento es Ley Ordinaria; pero, cuando se trata de venta con Reserva de Dominio rige
con preferencia la Ley Especial que existe sobre el particular.
Otro ejemplo más: La Ley del Trabajo (Ley Ordinaria) habla de los accidentes y enfermedades profesionales.
Pero, por existir en este campo una ley especial denominada Ley del Seguro Social, ésta rige con preferencia en
cuanto a esos aspectos.
Leyes Ordinarias:
Ley Ordinaria es la ley común o civil en cuanto no es ni privilegiada en relación con una persona ni para un
estado. Podemos decir que son los Actos sancionados por las Cámaras como cuerpos colegisladores. Ocupan el
tercer escaño en importancia dentro de la construcción piramidal del Derecho. Para entender un poco mejor lo
que estamos analizando veamos algunas de las ideas de la filosofía de Kelsen la cual se basa en la concepción
de cada ley como una norma, esto es, como un "deber ser". Cada ley puede derivarse de otra que otorga validez
a aquélla, hasta llegar al principio de validez final, la Grundnorm o norma fundamental. Una ley aplicada por un
tribunal es válida en virtud de la legislación que guía la actuación de ese tribunal y le concede el poder de hacer
la ley. El poder recibido por una asamblea legislativa emana generalmente de una constitución, cuya fuerza
normativa procede de la Grundnorm. De este modo, el ordenamiento jurídico se estructura de forma jerárquica:
la norma inferior extrae validez de la superior.
Decretos-Ley:
Son actos con fuerza de ley emanados del Poder Legislativo Nacional, (Asamblea Legislativa) en uso de sus
facultades y atribuciones que le acuerda la Constitución Nacional. El Presidente de la Republica, en conejo de
Ministros puede, previa ley formal habilitante, dictar medidas extraordinarias en materia económica o
financiera. Por tanto, su materia es la misma de la ley formal.
Reglamentos:
Son actos con fuerza de ley emanados del Poder Legislativo Nacional, (Asamblea Legislativa), preceptúa entre
las atribuciones del Presidente de la Republicara, el reglamentar total o parcialmente las leyes, sin alterar su
espíritu., propósito y razón. Esta atribución se denomina en la doctrina, "La potestad reglamentaria".
La ley especial por contener normas especiales tiene aplicación preferencial sobre las leyes generales. Pueden
resultar incompatibles algunas normas con los principios generales constitucionales, en cuyo caso cabe la
declaración de inconstitucionalidad por los tribunales.
Reglamentos en Venezuela
Reglamento
Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración pública y con valor
subordinado a la Ley.
La aprobación corresponde tradicionalmente al Poder Ejecutivo, aunque los ordenamientos jurídicos actuales
reconocen potestad reglamentaria a otros órganos del Estado.
Por lo tanto, según la mayoría de la doctrina jurídica, se trata de una de las fuentes del Derecho, formando pues
parte del ordenamiento jurídico. La titularidad de la potestad reglamentaria viene recogida en la Constitución
Española. También se le conoce como reglamento a la colección ordenada de reglas o preceptos.
Los reglamentos son la consecuencia de las competencias propias que el ordenamiento jurídico concede a la
Administración, mientras que las disposiciones del poder ejecutivo con fuerza de Ley (Decreto ley) tiene un
carácter excepcional y suponen una verdadera sustitución del poder legislativo ordinario.
La finalidad del reglamento es facilitar la aplicación de la ley, detallándola, y operando como instrumentos
idóneos para llevar a efecto su contenido. Los reglamentos son reglas, y solo tendrán vida y sentido de derecho,
en tanto se deriven de una norma legal a la que reglamentan en la esfera administrativa. Ejemplo del mismo,
podemos mencionar el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación.
Autor: desconocido
Reglamentos
El Poder ejecutivo actúa normalmente expidiendo decretos, ya para poner en ejecución las leves sancionadas
por el congreso, ya para cumplir las demás funciones administrativas que la constitución y las leyes ponen a su
cargo.
contienen normas jurídicas generales o individuales, son expedidos por autoridad competente obrando en el
ejercicio de su poder, su
finalidad común consiste también en procurar el bien de la colectividad y, por último, deben ser promulgados y
publicados.
Cuando contienen normas generales son leyes en sentido material, y cuando solo crean normas particulares son
simples decretos, según veremos más adelante.
Los decretos se caracterizan por su forma y por el órgano que los sanciona.
Emanan del Poder ejecutivo y adoptan la forma de una resolución, firmada por el presidente y refrendada por
uno o varios ministros, sin cuyo requisito carecen de eficacia.
Son esencialmente manifestaciones de voluntad del Poder ejecutivo, que al dictarlos obra unilateralmente
creando normas jurídicas. De tal manera es fácil distinguirlos de las otras fuentes del derecho, pues se
diferencian de las leyes y de la jurisprudencia por su origen y por su forma; de los tratados y contratos por ser
unilaterales; y de la costumbre por contener normas redactadas por escrito y con fuerza obligatoria desde su
origen.
Los decretos deben ser clasificados atendiendo a su contenido y a la relación de conformidad o discordancia que
guardan con las leyes. Si crean normas jurídicas generales, aplicables a un número indefinido de casos o de
personas, se llaman reglamentos; si originan solamente normas individuales son simples decretos o actos
administrativos individuales; y si modifican las leyes existentes son decretos-leyes.
Ordenanza
(Derecho Constitucional) 1 ° Acto expedido por el gobierno, con la autorización del Parlamento, en las materias
que son del dominio de la ley (art. 38 de la Const, de 1958). El poder de dictar ordenanzas es limitado en su
duración y en su objeto. Antes de su ratificación por el Parlamento, la ordenanza tiene valor de reglamento:
después de ella, adquiere valor de ley. V. Decreto-ley.
2o Otras ordenanzas: las dictadas en virtud del art. 92 de la Constitución de 1958 para la aplicación de las
instituciones (y que toman directamente de ese artículo su valor legislativo).
Aquellas por las cuales el gobierno puede poner en vigor su proyecto de presupuesto cuando el Parlamento no
se ha pronunciado en 70 días (art. 47).
Las expedidas en virtud de una habilitación dada por una ley refrendaría que haya intervenido en uno de los
casos previstos por el art. 11.
(Procedimiento Civil) , (Procedimiento Penal) Decisión tomada por el jefe de una jurisdicción (así, ordenanza a
requerimiento o en recurso de urgencia del presidente del tribunal de primera instancia o del primer presidente
de la corte de apelación).
La misma calificación se ha dado a las decisiones tomadas por los jueces encargados de la instrucción (por ej.,
juez de sustanciación, juez de instrucción). Es importante saber si tal ordenanza es un acto de administración
judicial o un acto jurisdiccional (V. estas expresiones).
Según escriche, ordenanza es "la ley o estatuto que se manda observar, y especialmente se da este nombre a las
que están hechas para el régimen de los militares o para el buen gobierno de alguna ciudad, comunidad,
corporación o gremio".
En el derecho argentino, el término ordenanza esta especialmente reservado para los actos normativos, de
contenido general, emitidos por las municipalidades.
Cierto es que también se denominan ordenanzas otro tipo de normas: las ordenanzas de aduana; pero esto
constituye un vestigio o resabio de la terminología usada antaño. Las ordenanzas de aduana son, en realidad,
leyes de aduana, criterio que concuerda con la transcripta definición de escriche:
"ley o estatuto que se manda observar". La constitución Argentina también emplea la palabra ordenanza en
cuanto autoriza al Congreso a formar "reglamentos y ordenanzas" para el gobierno del Ejército; a pesar de ello,
el termino que ha prevalecido al respecto
es el de reglamento y no el de ordenanza, y en ese sentido se habla de reglamento para el Ejército".
Cuando se habla de ordenanzas es entiende referir a los actos normativos emitidos por las municipalidades,
criterio que también
concuerda con el expresado por escriche. Tratase de actos administrativos, de contenido general y abstracto.
En términos amplios, orden, método. | Mandato, disposición, precepto obligatorio. | Estatuto para el régimen de
los militares y para el gobierno de las ciudades, corporaciones, gremios o comunidades. | Soldado que se destina
para el servicio de un jefe u oficial; aun cuando tienda, al menos en tiempos de paz, a transformarse en algo
como criado gratuito servidor personal y familiar. | Empleado subalterno encargado de llevar órdenes,
comunicaciones o expedientes en las oficinas públicas y particulares.
Resolución [Derecho]
Acto emitido por un órgano administrativo o jurisdiccional en cuya virtud se decide sobre cuestiones tanto de
índole meramente instrumental o procedimental, las cuales pueden afectar o o no a los derechos y deberes de
quienes son parte o aparecen como interesados, como de carácter sustantivo o de fondo, caso en el cual siempre
se producirá la afección mencionada. Regulación en el derecho español Se expondrá a continuación la forma en
que las resoluciones, ya sean administrativas o judiciales, ...
Ordenanzas
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) establece que es un Estado Federal en
los términos que ella pregona. Al consultar la organización político territorial dice que el territorio nacional se
divide en el de los estados (provincias), el Distrito Capital, las dependencias federales y los territorios federales.
El territorio se divide en municipios.
Cuando se acude al capítulo de estos indica que constituyen la unidad política primaria de la organización
nacional, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites constitucionales y de la ley,
comprendiendo – la autonomía – la gestión de las materias de su competencia.
En cuanto a la organización de los municipios, la CRBV establece unos principios rectores que se trasladan al
legislador para su desarrollo. Al respecto, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM, 2010) tiene
como objeto principal llevar esa tarea, ya que es el marco normativo del ámbito local.
Dentro de la función legislativa, a cargo del Concejo Municipal, se producen unos instrumentos normativos que
reciben el nombre de Ordenanzas.
La LOPPM los define como actos que sanciona el Concejo Municipal para establecer normas con carácter de
ley municipal, de aplicación general sobre asuntos específicos de interés local. Para su realización requieren de
un procedimiento, el cual tiene como referencia a la CRBV y a la LOPPM.
Ahora bien, debería ser bastante claro con lo expresado por el legislador el carácter de ley municipal; sin
embargo, no siempre fue así.
La jurisprudencia, tanto de la extinta Corte Suprema de Justicia (CSJ) como del Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ) – según la CRBV – ha fijado posición en el sentido de darle a las ordenanzas municipales su ubicación
dentro del ordenamiento jurídico venezolano.
Por ejemplo, en sentencia de la CSJ de fecha 13 de noviembre de 1989 (Caso: Heberto Contreras Cuenca)
señaló que la Constitución (1961) confiere autonomía normativa limitada a las municipalidades, derivado de las
disposiciones constitucionales de dictar normas destinadas a integrar el ordenamiento jurídico local, algunos
casos equiparados a la ley nacional, supuestos en los cuales se da una relación de competencia incluso con
aquellas que son de reserva legal, por lo que se les han otorgado a las ordenanzas el carácter de leyes locales.
El TSJ, en Sala Constitucional mediante sentencia dictada el 23 de noviembre de 2001, consideró que la
Ordenanza sobre Juegos y Apuestas Lícitas del Municipio Iribarren del Estado Lara del 19 de octubre de 1194
viene a ser un acto de rango sublegal.
Otro caso similar se produjo en decisión – de la misma Sala – de fecha 12 de diciembre de 2001 donde se usó el
argumento del rango sublegal de una ordenanza.
Sin embargo, cambió su criterio basándolo en un análisis del artículo 336 numeral del Texto Fundamental, en
sentencias Nº 928, 2353, ambas del año 2001; en las proferidas con Nº 246 y 254, ambas del año 2002, donde
concluyó que su rango siempre es el de una ley, pues el poder del Municipio para dictarlas deriva de la CRBV,
debiendo entenderse que – las ordenanzas – como de ejecución directa de ésta.
Un punto importante en todo esto lo constituye el hecho que los municipios poseen potestad tributaria, tanto
originaria como derivada, lo que significa que pueden producir instrumentos normativos que regulen los
impuestos, tasas y contribuciones a su cargo.
Si se observa la CRBV sobre los principios tributarios se encuentra el de que no podrá cobrarse impuesto, tasa,
ni contribución que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de
incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes (ordenanzas en el caso municipal). Esto es lo que se
conoce como Principio de Legalidad Tributaria.
A la luz de todo esto hubiera resultado cuesta arriba a los concejos municipales aprobar ordenanzas tributarias,
por ejemplo, para el Impuesto sobre Actividades Económicas (ISAE), el de Vehículos o Inmuebles Urbanos; de
no poseer las ordenanzas rango legal. Mucho menos sostener las cargas públicas y satisfacer necesidades de sus
comunidades.
Obviamente, tarde o temprano, se haría imperioso un pronunciamiento del Máximo Tribunal para reforzar la
autonomía local, tomando en consideración que ésta pasa por aquello de gestionar – entre lo que se encontraría
legislar y reconocido por establecerlo la propia CRBV la existencia del órgano legislativo municipal – para
aclarar las cosas.
Se sugiere al lector dar un vistazo a los artículos de mi autoría denominados “De la Organización y Gestión
Municipal”, “De la Hacienda Municipal”, “Sistema Tributario Venezolano”, “Municipio y Presupuesto”, “Los
Bienes Municipales”, “Municipio y Servicios Públicos”, “El Impuesto sobre Actividades Económicas”, “El
Impuesto sobre Inmuebles Urbanos”, “El Impuesto sobre Vehículos”, “El Impuesto sobre Publicidad y
Propaganda Comercial”, “El Impuesto sobre Espectáculos Públicos”, “El Impuesto sobre Juegos y Apuestas
Lícitas”, “Las Contribuciones Especiales Municipales”, “Las Tasas”, “El Síndico Procurador como Fiscal de la
Hacienda Municipal”, “Indisponibilidad de la obligación tributaria en el ámbito municipal”, “Procedencia o no
de la novación en las obligaciones tributarias”, “Gravabilidad de los servicios profesionales por el ISAE”,
“Potestad Sancionatoria Tributaria Municipal” entre otros; que se encuentran publicados en el
www.eduardolarasalazarabogado.blogspot.com o en www.tecnoiuris.com hoy denominado
www.tuabogado.com (Pódium Jurídico Derecho Municipal); para tener mayor información sobre lo aquí
tratado.