Shock Hipovolémico Pernalete 2017
Shock Hipovolémico Pernalete 2017
Shock Hipovolémico Pernalete 2017
Síndrome clínico asociado a múltiples procesos, cuyo denominador común es la existencia de una hipoperfusión tisular
que ocasiona un déficit de O2 en diferentes órganos y sistemas. Este déficit de O2 conlleva un metabolismo celular
aerobico a unoanaerobico, con aumento de la producción de lactato y acidosis metabólica.
Durante el shock la mitocondria de la celula pasa a un estado de inactividad y de apoptosis , pero la diferencia con el
shock hipovolemico es que se presenta con una disminución del volumen sanguíneo circulante en relación a:
-Ruptura del árbol vascular (embarazo ectópico roto)
quiste ovárico hemorrágico, tumor del tubo digestivo
-Sin ruptura del árbol vascular (vomitos con alcalosis
metabólica hipocloremica) Posio Rosman
Shock Hipovolémico
«Anormalidad del sistema circulatorio que provoca una
perfusión y oxigenación tisular inadecuada». The
American College of Surgeon, ATLS
La palabra Shock empezó a usarse en las guerra europeas por el Duque de Wellinton (medico de napoleon
Bonaparte)
No Hemorrágicas
Perdidas de Fluidos y Electrolitos Perdida de Plasma Causas Endocrinas
Diarrea, Vomito, Farmacológico, Sepsis, Quemaduras, Síndrome Diabetes Mellitus, Diabetes
Disfunción Renal, Sudoración Nefrótico, Peritonitis, Cirrosis , Insípida,Insuficiencia adrenal
Excesiva, Deprivación de agua Pancreatitis Hipotiroidismo
Puro
o Hemorragia
o Perdidadelíquidos(TGI: Vomitos, diarreas, deshidratación severa, secuestro de liquidos en lumen
de intestino obstruido; quemaduras.)
o Trauma (Perdida de liquido en zona lesionada y alrededor)
Complicado: Asociado a Sepsis o fallo cardiaco ya que la sepsis puede condicionar una alteración del
equilibrio de la resistencia vascular, lo que puede ocasionar daño en bomba cardiaca y conlleva a un
shock hipovolémico de causa infecciosa por bacterias gram negativas y más si son nosocomiales, y aún
más si son enterobacterias con flagelos
4,5,6 y 7 FISIOPATOLOGÍA
Hipotermia: Se define como la temperatura central por debajo de 35 °C. Como el índice de cambio
térmico en las vísceras es proporcional a la corriente sanguínea, explicaría la hipotermia que sufre un
paciente con Shock Hipovolémico. La pérdida calórica es directa por conducción térmica de órganos
situados a más de cinco centímetros de la piel. La pérdida de calor de los órganos profundos es por
corriente sanguínea. Relación directa y lineal entre la temperatura corporal y el consumo de oxígeno.
o Grados de hipotermia:
Leve: 36-34 °C.
Moderada: 34-32 °C.
Grave: Debajo de 32 °C.
Severa < 28 °C.
o Cero biológico: se menciona que cada órgano tiene su cero biológico, que es el cese de la
actividad funcional de un órgano de acuerdo a la temperatura corporal:
18 a 20 °C SNC: Silencio eléctrico en el EEG.
24 °C. Sistema ponto-bulbar suspende su actividad.
20 °C. Nivel medular.
25 °C. Pérdida de los reflejosfotomotor y osteotendinoso.
26 °C. Suprarrenales cesan su actividad.
25 °C. Función respiratoria.
19 °C. Se pierde la fi ltración glomerular y la absorción intestinal.
15 y 16 °C. Para la actividad cardíaca.
La Hipovolemia conduce a:
-Disminución: Precarga, GC y Tono vagal
-Aumento: Tono simpático y actividad Barorreceptora (Vasoconstricción y Aumento RVP)
Causando una reducción del volumen telediastólico con descenso del volumen sistólico gasto cardíaco; existe una
reducción del tono vagal y refuerzo del tono simpático que provoca taquicardia y un efecto inotrópico positivo sobre el
miocardio auricular y ventricular. En el análisis hemodinámico, presiones de llenado bajas (baja presión venosa central,
presión capilar pulmonar y gasto cardíaco) y resistencias sistémicas altas. La descarga simpática acrecentada también
produce vasocontricción generalizada y proporcionando una autotranfusión de sangre a la corriente de sangre circulante
procedente de reservorios tales como las vasculaturas cutáneas, pulmonares y hepáticas. La respuesta barorreceptora
provoca una vasocontricciónarteriolar generalizada y un incremento de la resistencia periférica total que minimiza la
extensión de la caída de la tensión arterial resultante de la reducción del retorno venoso y del gasto cardíaco. El choque
hemorrágico, no debe identificarse con una hipotensión arterial, aunque ésta suele estar presente, ya que el flujo
sanguíneo no sólo depende de la presión de perfusión, sino también de la resistencia vascular. Se puede perder
alrededor del 10% del volumen sanguíneo sin producir cambios en el volumen minuto cardíaco o la presión arterial. Si se
pierde entre 10 y 25%, disminuye el volumen minuto cardíaco pero la presión arterial se mantiene, gracias al incremento
de la frecuencia cardíaca y la vasoconstricción mediada por el sistema simpático.
El volumen minuto cardíaco y la perfusión de los tejidos se reduce antes que se desarrollen signos de hipotensión. El
volumen minuto cardíaco y la presión arterial disminuyen hasta cero cuando se pierde entre el 35 y 45% del volumen
sanguíneo total. Se puede desarrollar disfunción ventricular izquierda irreversible, la secreción de catecolaminas puede
aumentar el débito cardíaco en el curso del choque hemorrágico (si disminuyó la precarga o contractilidad deteriorada).
En el paciente traumatizado es común la fi brilación auricular, por los siguientes factores.
Acidosis.
Hiperventilación extrema y alcalosis: modifica la excitabilidad miocárdica.
Alteraciones del balance hidroelectrolítico.
Temperatura corporal: < 26 °C.
Desequilibrio autónomo: supresión del parasimpático que el simpático.
Depresión respiratoria: cambios del PCO2 y el pH
Oliguria es la manifestación más común del compromiso renal, debido a intensa vasoconstricción renal y a un flujo
sanguíneo renal disminuido; se puede producir trombosis en el glomérulo. Diversos mecanismos vasorreguladores
locales actúan para mantener la perfusión hística; la isquemia hística da lugar a una acumulación de metabolitos
vasoactivos que dilatan arteriolas y esfínteres precapilares produciendo vasodilatación. La autorregulación es una
respuesta vascular local con cambios en la presión de perfusión que altera el tono del músculo liso vascular. El
incremento del tono vascular es mediado por incremento de la actividad simpática y el sistema renina-angiotensina. La
perfusión renal cortical disminuye mientras la perfusión medular aumenta; esta alteración resulta en una disminución
de la fi ltración glomerular; con una corrección rápida de la volemia se incrementa la perfusión renal, pero una
prolongada hipoperfusión comúnmente termina en una insuficiencia renal aguda. La prefusión renal disminuida durante
la hipovolemia también conduce a la liberación de renina por el aparato yuxtaglomerular. La renina transforma la
angiotensina I en angiotensina II por la enzima convertidora. La angiotensina II estimula la producción de aldosterona y
se reabsorbe sodio y agua en el túbulo renal, lo que ayuda a mantener el volumen intravascular. Sin embargo, se
produce isquemia tubular, por daño por citoquinas y liberación de radicales libres.
4. SNC
Ante el estado hipovolémico Hormona ADH
Isquemia Cerebral PAM menor a 50 mmHg
- Vasodilatación
- Consumo O2 aumenta
- Producción CO2 aumenta
En sistema nervioso, cuando la presión arterial media es menor de 50 mmHg aumenta el flujo sanguíneo cerebral por
vasodilatación activa reaccional a la hipotensión. El consumo de oxígeno aumenta por elevación de la capacidad de
captación, el descenso del PH y del oxígeno y el aumento del CO2 se manifiesta por vasodilatación cerebral con aumento
del flujo sanguíneo cerebral. Isquemia cerebral es poco frecuente en shock; cuando la presión arterial media (PAM)
supera los 60 mmHg, el rango en que la autorregulación es efectiva, con una marcada y prolongada hipotensión; sin
embargo, ocurre una isquemia global, resultando en una encefalopatía hipóxica o muerte cerebral.
Acidosis respiratoria o hipoventilación alveolar puede ocurrir secundaria a depresión del sistema nervioso central ; sin
embargo, frecuentemente refleja fatiga de la musculatura respiratoria e implica la necesidad de soporte ventilatorio
mecánico. Sin embargo, la acidosis metabólica usualmente predomina a medida que la hipoperfusión tisular progresa, la
oxigenación es insuficiente por diversos factores: aumento en la permeabilidad capilar pulmonar, aumento de la presión
de llenado en el ventrículo izquierdo, trombo embolismo pulmonar (TEP), neumotórax, hemotórax, etc. Alteraciones en
la función pulmonar son comunes en el shock van desde cambios compensatorios en respuesta a la acidosis metabólica
hasta una falla respiratoria llamado síndrome del distrés respiratorio (edema pulmonar no cardiogénico). La respuesta
pulmonar al estado de choque se encuentra en 1 a 2% de estos enfermos cuando existe pulmón previo normal y se
caracteriza por insufi ciencia respiratoria aguda, llamado «pulmón de choque» y «pulmón húmedo postraumático». Al
parecer, la causa de esta respuesta es el daño alveolo capilar debido al escape de líquido proteínico del espacio
intravascular al intersticio alveolar, lo que origina edema pulmonar y produce un cuadro clínico que puede variar desde
disfunción pulmonar leve hasta un cuadro clínico bular de sodio y agua en un intento por restituir la volemia. Por ello, la
medición horaria del volumen urinario.
6. Gastrointestinal
7. Hematológico
Lesiones patológicas
Formación de trombos de fibrina
Hemorragias
Necrosis
Exudado
Edema tisular y celular
ACIDO 2,3-BISFOSFOGLICÉRICO Presente en los glóbulos rojos, en una concentración de 1 mol BPG/mol de hemoglobina
y actua como modulador alostérico de esta. Facilita la liberación de oxigeno a los tejidos ya que se une con fuerza a la
desoxihemoglobina, manteniendo a la hemoglobina en estado desoxigenado facilitándose la liberación de oxigeno,
mediante la disminución en la afinidad de la hemoglobina para el oxigeno. Cuando disminuye produce una retención de
oxigeno que puede llevar a la isquemia. De esta manera el eritrocito cuenta con un mecanismo interno para la
regulación del aporte de oxigeno a los tejidos. 2,3-DPG (Difosfoglicerato) Se forma a partir del 1,3-DPG (vía glucolítica) y
se encuentra en grandes cantidades en el glóbulo rojo. La afinidad de la Hb por el O2 está influida por una serie de
variables que incluyen:
La concentración de protones (pH)
El CO2
La temperatura
El 2,3-difosfoglicerato (2,3-DPG): disminuye en acidosis
9 CLÍNICA
Grado I: Taquicardia moderada sin alteraciones en la presión arterial, Ni en la FR ni el llenado capilar
Grado II:
o Frecuencia cardiaca superior a 100 Latidos/min (Palpitaciones, taquicardia, pulso filiforme)
o Frecuencia Respiratoria : arriba de 20 rpm
o Disminución de la presión arterial diferencial ya que la presión diastólica puede aumentar por liberación
de catecolaminas, que en la respuesta orgánica inicial elevan la resistencia periférica, en esta etapa la
presión arterial sistólica sufre pocas modificaciones.
o La ansiedad, la angustia la intranquilidad y el temor son datos clínicos de primordial importancia que
deben tomarse en cuenta y no atribuirlos a otras situaciones, por lo que se debe tener cuidado con el
empleo de sedantes y tranquilizantes que pueden confundir el cuadro clínico.
o Retardo del llenado capilar: muy evidente, es un dato valioso que debe buscarse (Palidez, frialdad,
diaforesis)
o El volumen urinario obtenido por hora disminuye de 20 a 30 ml.
Grado III: Estado del paciente muy grave. Evidentes datos clínicos de hipoperfusion tisular, con hipotensión
arterial, taquicardia acentuada y taquipnea, confusión mental, franco retardo del llenado capilar en el lecho
ungueal y diaforesis profusa.
Grado IV: individuo semiconsciente, cifras de tensión arterial apenas perceptibles, lo mismo que el pulso que es
filiforme, con una frecuencia mayor de 140 lpm, palidez generalizada de tegumentos y mucosa, llenado capilar
prácticamente abolido por vasoconstricción periférica acentuada, oliguria o anuria y piel fría y pegajosa.
10 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Objetivo fundamental SALVAR LA VIDA DEL PACIENTE.
El diagnóstico y el tratamiento del shock deben realizarse casi simultáneamente. Incluso requiere una reanimación antes
del diagnóstico, pero ordenada (VIP). A menos que haya una clara evidencia de que el estado de shock tiene una causa
diferente (*), en la mayoría de los politraumatizados se debe instituir el Ttocomo si tuviera shock hipovolémico.
V: Ventilación:Via aérea permeable, ventilar, FiO2
I: Infusión: electrolitos, coloides sangre
P: Pump (Bomba): Mejorar la función de la bomba: taquicardia y bradicardia
1. RECONOCER EL SHOCK: Cualquier paciente lesionado que esté frío y taquicárdico debe considerarse en estado
de shock hasta que se demuestre lo contrario, ya que la taquicardia y la vasoconstricción cutánea son las
respuestas fisiológicas tempranas típicas a la pérdida de volumen
Taquicardia Infante >160 Preescolar >140 Escolar y pubertad >120 Adulto >100
2. RECONOCER LA CAUSA PRIMERIA DE SHOCK HIPOVOLÉMICO: Perdida > 30%.Dependiendo del tipo se aplican
medidas:
-Hemorrágico: Control de hemorragias externas (tórax, abdomen, pelvis, retroperitoneo, extremidades y sangrado
externo), ya sea de manera directa o indirecta . Es causa común en pacientes politraumatizados, los síntomas se
presentan según la pérdida de sangre (Ver clasificación según la pérdida de sangre)
-No hemorrágico: resolver afecciones primarias que determinan su aparición. Responden de forma parcial y breve a la
reposición de volumen (reponer 3 veces lo perdido en vómitos y diarreas)
Taponamiento cardiaco: trauma torácico penetrante, contusos. La presencia de taquicardia, de ruidos cardiacos
apagados y de ingurgitación yugular con hipotensión resistente a la reposición de líquidos sugieren un taponamiento
cardiaco.
Neumotórax a tensión: puede simular el taponamiento cardiaco, pero se diferencia de él por la ausencia de ruidos
respiratorios, desviación traqueal y de hiperresonancia a la percusión sobre el hemitórax afectado, disnea, enfisema
subcutáneo
Lesión de médula espinal: consiste en hipotensión sin taquicardia o hipotensión sin vasoconstricción cutánea por la
pérdida del tono simpático.
Sepsis: hipotensos y afebriles son clínicamente difíciles de distinguir de aquellos en shock hipovolémico, ya que en
ambos casos puede existir taquicardia, vasoconstricción cutánea, disminución de la producción de orina, disminución de
la presión sistólica y de la presión de pulso. Los pacientes en shock séptico temprano pueden tener volumen circulatorio
normal, taquicardia moderada, piel caliente y rosada, presión sistólica cercana a la normal y una presión de pulso
amplia.
AVDI: nemotecnia muy útil para aprender y recordar los niveles por los que
puede cursar el estado de conciencia del paciente:
-Alerta: El paciente es capaz de responder espontáneamente a todos los estímulos del medio. Se encuentra orientado en
tiempo, persona y espacio, su conversación es coherente.
-Verbales: Solo responden a estímulos verbales y hablan frases confusas. Es típico de los pacientes con intoxicación
etílica. Pueden llegar a decir cosas incoherentes e incluso a emitir ruidos incomprensibles. Pueden o no estar ubicados
en el tiempo y el espacio.
-Dolorosos: Pacientes que solo responden cuando se les aplica un estímulo doloroso. Este tipo de estimulo no debe
lesionar
-Insensibilidad o Inconciencia: No responden a ninguna clase de estímulo.
E: EXPOSICIÓN – EXAMEN COMPLETO: Después de atender las prioridades para salvar la vida, se debe
desvestir completamente al paciente para examinarlo de manera cuidadosa de la cabeza a los pies en busca de
posibles lesiones asociadas. (Examinar bomba cardiaca, renal, digestivo realiznado tacto rectal, presencia de
RsHS, etc)
- Control de signos vitales cada 15 minutos
-Evitar hipotermia al desvestir al paciente: uso de mantas, soluciones a temperatura corporal : El uso de calentadores de
líquidos, así como las técnicas externas de calentamiento activas y pasivas, son de extrema importancia para prevenir la
hipotermia.
3.2 SONDA NASOGÁSTRICA PARA DILATACIÓN GÁSTRICA – DESCOMPRESION: La dilatación gástrica ocurre a
menudo en el paciente traumatizado, sobre todo en los niños, y puede causar hipotensión inexplicada o
arritmias cardiacas, por lo general bradicardia por estímulo vagal excesivo. En el paciente inconsciente, la
distención gástrica aumenta el riesgo de aspiración de contenido gástrico, una complicación potencialmente
fatal. La descompresión gástrica se realiza mediante intubación del estómago con un tubo por vía nasal u oral,
uniéndolo a una fuente de succión para evacuar el contenido gástrico. Sin embargo, el posicionamiento
apropiado del tubo no elimina completamente el riesgo de aspiración. Se debe evaluar el contenido gástrico
extraído en busca de hemorragias
3.3 CATETER VESICAL: permite determinar la presencia de hematuria (indicando de hemorragia retroperitoneal o a
nivel renal) y una evaluación continúa de la perfusión renal mediante la monitorización del gasto urinario
(control de diuresis, medición de densidad y medición de presión intrabdominal). La presencia de sangre en el
meato uretral o una próstata elevada, móvil o no palpable, constituyen contraindicaciones absolutas para la
inserción de una sonda transuretral, si no se ha confirmado previamente por radiología que la uretra se halla
intacta.
Iniciar restitución de volumen a través de la inserción rápida de dos catéteres intravenosos periféricos de grueso
calibre (minimo 16G), antes de considerar la colocación de una via venosa central (predomina lo rápido sobre las
medidas de controladas y esteriles)
Sitios preferidos en adultos son el antebrazo y antecubitales, seguidos de acceso venoso central en femoral,
yugular o subclavia y en última instancia la venodisección de la safena interna
Administrar líquidos, fármacos intravenosos y hemoderivados
Tomar muestra para laboratorio: hematología, tipaje, serología, pruebas de embarazo en mujeres de edad fértil,
gases arteriales (en casos de emergencia se repone el volumen aun sin tipaje). Los valores de laboratorio de
hematocrito o concentración de hemoglobina no son confiables para estimar la pérdida aguda de sangre y no
deben ser usados para excluir la presencia de shock. La pérdida masiva de sangre puede producir solo una
disminución aguda mínima en la concentración de hematocrito o hemoglobina.
NOTA: En pediatría el acceso interóseo es una medida de urgencia, como última opción en la práctica (contrario a la
teoría). En primera instancia siempre se prefiere la vía de acceso central
5. VELOCIDAD DEL FLUIDO: LEY DE POISEUILLELa velocidad del flujo es proporcional al calibre vaso e
inversamente proporcional a su longitud. Por esto, se prefieren catéteres cortos de grueso calibre para la
infusión rápida de grandes volúmenes de líquidos, por lo que a menor calibre y longitud se aumentara el
volumen y velocidad de infusión. En presencia de hemorragia masiva y de hipotensión severa, se deben utilizar
calentadores de líquidos y bombas de infusión rápida
Monitorizacion de ParametrosHemodinamicos:
Presion arterial
Frecuencia cardiaca
Frecuencia respiratoria
Nivel de conciencia
Monitorizacionanalitica: hb, hto, urea, electrolitos, hco3, gasometría, osmolaridad, equilibrio A-B, estudio
completo de coagulación, hemocultivo si sospecha shock séptico
Grupo sanguineo y Rh.
PVC: fiel reflejo de la volemia e, indirectamente, de la función del ventrículo izquierdo
Presión capilar pulmonar: catéter flotante de swan-ganz (presión de ventrículo derecho, arteria pulmonar,
capilar pulmonar y ventrículo izquierdo o precarga ventricular izquierda. VN 8 - 12 cm H2O)
Gasto cardiaco: VN 5 litros por minuto.
Gasto urinario: instaurar cateter vesical y medir la diuresis horaria
EKG continuo
Temperatura
Saturación de oxigeno
16 y 17 TRATAMIENTO
Tipos de soluciones
• Cristaloides:Isotónicas o hipertónicas (Sol. Isotónica 0.9% Ringer y Ringer Lactato)
• Coloides: Gelatinas, Dextranos, Almidones
• Soluciones que transportan O2: Sangre
Recomendación de reposicióninicial de líquidos:Infusión de 600ml de Cristaloides o 200ml de Coloides durante 10 min.
Reposición de líquidos
Soluciones Regla Perdida % Grado Reposición
3:1 sanguínea
C Compuesta a predominio de iones Cristaloides 750 ml 15 I • 1.5 L Sol salina o Ringer
R como Na, K, bicarbonato, a las que se
I suman las constituidas por dextrosa < 1500 ml 20-30 II • 2.5 L Sol salina o Ringer
S Ventajas
T -Restauran de manera eficaz el
A volumen vascular
L -Disminuyen la viscosidad de la sangre
O -Mejoran la microcirculación
I -Corrigen la acidosis
D Desventajas
E -Requiere grandes volúmenes para
S conseguir una volemia adecuada
-Provocan disminución de la presión
oncotica plasmática.
C Macromoléculas como la gelatina o Cristaloides, < 2000 ml 30-40 III • 1 L Ringer + 0.5
O los poli azucares como el dextran. Se Coloides y Poligelatina
L subdividen en naturales aquellos sangre • + 1 – 1.5 Sangre total ó 1-
O derivados del plasma como la 1.5 volumenes iguales de GR
I albumina y superficiales el resto. concentrados y poligelatina
D > 2000 ml > 40 IV • 1 L RL + 1 L Poligelatina
E • + 2 L Sagre total ó 2 L
S volumenes iguales de GR
concetrados y Poligeltina
Nunca se utiliza una solución hipotónica: el Ringer lactato no se utiliza por la presencia de lactato ya que aumentaba
la acidosis metabolica, mas no por ser hipotónica ya que esto es con respecto a la fisiológica, y se encuentra en el
rango normal de osmolaridad 270 – 290= 300
Presencia temprana de Si Si Si
cirujano
Tratamiento Qx
No producir hemorragia, es la mínima indispensable para realizar bien un procedimiento Qx
• Conocer a la perfección la técnica quirúrgica.
• Incidir por planos, evitando planos vasculares y pinzar o ligar vasos antes de cortarlos.
• Nuevas técnicas; electrocauterio en la cirugía laparoscópica; cuchillo electrico; electrocoagulación .
• Recordar la sutura o anastomosis de los vasos.
• Torniquete para amputaciones.
18 HEMODERIVADOS
Sangre Total Aquella que no ha Hemorragia activa con perdida sostenida > Adulto: 1 unidad aumenta el
sido separada en 30% Volumen sanguíneo total Hto en un 3 a 4% y la Hb en
sus diferentes 1g/dl
componentes Pediátrico: 8 Ml/Kg aumenta la
1 = 450 a 500 ml Hb en 1g/dl
Concentrado 1 Unidad = 300 ml Anemia agua y crónica en Px que necesitan Adulto: 1 unidad eleva Hb en un
Globular aprox. aumento de la capacidad de transporte de 1g/dl, y el Hto en un 3%
O2 y de la masa celular
Pacientes que no toleran una excesiva
expansión de volumen (Ej: pacientes con
insuficiencia cardiaca o anemia cronica)
Plaqueta De 1 unidad = 5,5 x Hemorragias causadas por tromocitopenia Adulto: 0.1 U/Kg de peso. 1
Varios Donantes 10e10 plaqueta en con recuento <50000/L o en Px con unidad aumenta el numero de
un volumen de plaquetas que funcionan anormalmente plaquetas en aprox. 5000 a
plasma de aprox. (causa congénita o adquirida) 10000/L
50 a 70 ml
Plaquetas De Un 1 Unidad 3 x 10e11 Pacientes que no responden a las plaquetas Adulto 1 unidad incrementa el
Solo Donante plaquetas en de varios donantes debido a inmunizacion recuento en 30000 a 60000/L
volumen de 200 a HLA (antígeno leucocitarios humanos)
300 ml
Plasma Fresco 1 Ml contiene Déficit de múltiples factores de la Adulto: 10 a 20 ml/Kg, capaz
Congelado aprox. Una unidad coagulación, con hemorragia y TP o TPT aumentar la concentración de
de actividad de prolongado; purpura factores en un 20%
factor de trombocitopenicatrombotica; transfusión
coagulación. masiva de GR con signos de coagulopatia
Contiene todos los disfuncional; déficit congénito de factores de
factores de coagulación
coagulación y
proteínas
Cuadro de Soluciones:
-Ley de Frank starlin: La energía de contracción del ventrículo, depende de la longitud inicial de las fibras miocárdicas.
El corazón posee una capacidad intrínseca de adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo, es decir, cuanto más
se llena de sangre un ventrículo durante la diástole, mayor será el volumen de sangre expulsado durante la
subsecuente contracción sistólica. Eso significa que la fuerza de contracción aumentará a medida que el corazón es
llenado con mayor volumen de sangre y ello es consecuencia directa del efecto que tiene el incremento de carga sobre la
fibra muscular
Importancia:Cuando esas dos fuerzas están en equilibrio, no hay pérdida o ganancia de fluidos desde el sistema
circulatorio.