Fichas-Bibliograficas-Proyecto R

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M.

Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

FICHA BIBLIOGRAFICA(1)
SPA

NOMBRE Consumo de sustancias psicoactivas (SPA)


en adolescentes farmacodependientes
De una fundación de rehabilitación colombiana.
Estudio descriptivo.

AUTOR Óscar Adolfo Medina-Pérez


Luz Adriana Rubio

escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


EDITORIAL Universidad Abierta y a Distancia (UNAD)
Medellín, Colombia año 2012.
Caracterizar el consumo de sustancias psicoactivas en adolecentes
RESUMEN farmacodependientes entre edades de 14 a 18 años de una
fundación dedicada a rehabilitación se realizó una indagación y
aplicación de distintos formularios (VESPA) vigilancia
epidemiológica para uso indebido de sustancias psicoactivas de
todas las personas que ingresaron a dicha institución ya que el uso
indebido de consumo de SPA se ha convertido en un grave
problema en la sociedad de hoy, en el abarcan diversas
problemáticas las cuales son problemas de salud y alteraciones
neurocomportamentales, en esta investigación índices en tasas
muy altas de consumo de tabaco, marihuana cocaína y heroína,
pues son numerosos los estudios arrojados por distintas
investigaciones la existencia de factores biológicos, psicológicos y
socioculturales, relacionados con el consumo de SPA.
Aquí el núcleo familiar también juega un papel sumamente
importante en pautas de crianza inadecuadas, fenómenos violencia
intrafamiliar, poco afecto, poca atención todo esto pueden ser
factores de riesgo que muchas personas los dejan a un lado en
realidad parece algo absurdo pero si con un gran significado para
nuestro bienestar social.
Debido a esta problemática social surgen instituciones como
hospitales y comunidades terapeutas los cuales buscan la
rehabilitación, la restitución de normas y adquisición de nuevos
hábitos de vida vínculos sociales y familiares de estas personas con
problemas de adicción.
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

Tipo de estudio
METODOLOGIA : La actual investigación es de carácter cuantitativo-
descriptivo y retrospectivo
Utilizando formularios de vigilancia epidemiológica para uso
indebido de SPA. Los cuestionarios midieron las siguientes
variables:
-nombres, fecha de nacimiento, si antes había ingresado a un
centro de rehabilitación, si llego por voluntad propia, por consejo
de amigos o familiares, la edad a la que empezó el consumo etc.
Todo con el fin de identificar la problemática y sus factores de
riego a los que estuvieron expuestos y de ahí acceder a una
rehabilitación
De los 663 usuarios atendidos entre 2006 y 2009, en total 333
RESULTADOS (49,7%) tenían edades comprendí-das entre los 14 y 18 años. De
ellos,
82 fueron mujeres (24,6%), y 251, hombres (75,4%), lo que indica
una
Relación de 1:3.Al indagarse por el nivel educativo, se evidenció
que el 15,3% no ha finalizado sus estudios primarios, y el 15,6% sí los
terminó, pero no continuó estudiando. El 63,1% no ha
Terminado la secundaria, y el 2,4% la terminó, pero no siguió
estudiando.
El 2,1% habían iniciado estudios superiores (técnicos o universitarios),
Y el 1% no presenta grado alguno de escolaridad. En cuanto a la
ocupación, se encontró que el 56,8% manifiestan estar desocupados;
el 31,8% informa que continúa estudiando; el 6,6% tienen trabajo fijo
u ocasional, y otro 4,2% manifiestan estar desemplea dos; el 0,6%
no informa al respecto. Al indagar por el estado civil, el 97,6% de
los participantes dijo
Estar solteros. Al indagar por la moti vación para asistir, el
42,4% declararon hacerlo por consejo y recomendación de amigos y
familiares; el 34,5%, por indicación legal; y el 15,9%, por voluntad
propia. El 4% manifestó que siguieron una indicación académica, y
el 3% no respondió esta pregunta. Al averiguar por el consumo de
psicotrópicos sin prescripción médica, el 25,2% de los participantes
manifestó haberlas consumido; el Rivotril fue el medicamento de mayor
prevalencia, con el 22,2%, seguido por el Rohypnol, con el 2,4%. Se
encontró también un mayor consumo en hombres, del 17,4%,
frente al7, 8% de las mujeres.
La SPA puerta de entrada tuvo el siguiente comportamiento: el 44,2%
inició con tabaco; el 25,8%, con marihuana; el 18%, con alcohol; el 6,6%,
con cocaína, y el 5,4% restante, con diversas sustancias, como
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

bazuco,
Heroína e inhalantes. Al cruzar la información de las SPA alguna
vez consumidas con el consumo diario actual, se encontró que los
mayores porcentajes de consumo están en el bazuco (65%) y la
heroína (53%) (Tabla 1). Al analizar la edad de ingreso a la
institución se destacó que las mujeres acudieron a edades más
tempranas respecto a los hombres:
Mientras que las primeras ingresaron, en promedio, a los 15,35
años, los segundos lo hicieron a los 15,86 años. Una tendencia
distinta ocurrió
en cuanto a la edad de inicio: allí

-Desacuerdo con los resultados obtenidos en esta investigación se


CONCLUSIONES puede concluir que el consumo de SPA es esta población es
bastante alta lo cual exige promover la creación y diseño de nuevas
estrategias para prevención de consumo y realización de
detectores en factores de riesgo.
- Es necesario la implementación de programas de promoción de la
salud que vayan encaminados a prevenir el inicio temprano de
consumo de tabaco y alcohol ya que son sustancias iniciadoras las
cuales los jóvenes las toman como bebidas no dañinas. Para poder
apuntar a la sensibilización sobre los efectos adversan causados
por el consumo, sobretodo en edades tempranas que evite la
problemática.
-apoyo por parte de autoridades con respecto al control en cuanto
a la circulación y expendio de SPA, que en efecto se intenta reducir
el consumo de sustancias legales e ilegales.
FICHA BIBLIOGRAFICA(2)
SPA
Prevención e intervención psicosocial sobre el consumo juvenil de
NOMBRE sustancias psicoactivas: Comparación de la eficacia preventiva de
cuatro programas

María de la Villa MORAL JIMÉNEZ


AUTOR ANASTASIO OVEJERO BERNAL
CARLOS SIRVENT RUIZ
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ DÍAZ
Intervención Psicosocial, 2005, Vol. 14 N.° 2 Págs. 189-208. ISSN:
EDITORIAL 1132-0559-1 Profesora Asociada Doctora de la Universidad de
Oviedo. Área de Psicología Social. 2 Catedrático de Psicología
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

Social. Universidad de Valladolid. 3 Médico psiquíatra. Director de


la Fundación Instituto de Drogodependencias. Espiral. 4 Profesor
titular de la Universidad de Oviedo. Área de Personalidad,
Evaluación y Tratamiento.
El objetivo principal de esta investigación es proceder a comprobar
RESUMEN la eficacia preventiva de cuatro programas de intervención
psicosocial a partir de una aproximación psicosociológica de
carácter longitudinal a las actitudes y los patrones de consumo de
sustancias psicoactivas por parte de los adolescentes
contemporáneos. Con este propósito se han seleccionado cuatro
Centros de Educación Secundaria del Principado de Asturias. En la
primera en cuestación participaron 755 alumnos, siendo
seleccionados posteriormente, cuatro grupos experimentales y un
grupo control integrados por 157 adolescentes. Por lo que
respecta al procedimiento investigador, ha de comentarse que se
aplicaron cuatro programas preventivos calificados como de
intervención familiar, experto, informativo y de sensibilización
básica así como un grupo control.

Se ha empleado un diseño cuasi experimental denominado diseño


METODOLOGIA de grupo control no equivalente, en el que, hay un grupo
experimental (en esta oportunidad cuatro) y otro control,
recibiendo pre-test y post-test, pero no poseen equivalencia de
muestreo en la fase pre experimental. Esta sub muestra de
intervención (calificada como "experimental") se seleccionó con la
intención de promover cambios actitudinales hacia el consumo de
drogas, así como un entrenamiento en habilidades sociales básicas
tales como las relacionadas con el despliegue de conductas
asertivas y de rechazo de la incitación grupal y reafirmaciones de
identidad.
De acuerdo con los resultados obtenidos se confirma, en primer
RESULTADOS lugar, la eficacia preventiva de las sesiones implementadas en
promover cambios actitudinales ante el consumo de drogas y, en
segundo lugar, mediante el análisis comparativo, se ha
comprobado que los programas de intervención familiar y de
experto promueven mejores resultados preventivos en relación
con aquéllos estrictamente informativos. A partir del análisis
longitudinal, al comparar las puntuaciones medias obtenidas en la
medida de las actitudes globales ante el consumo en la primera
administración de las pruebas y los sucesivos momentos
temporales en que éstas se han evaluado (7 meses, 12 meses y 18
meses) se comprueba la existencia de diferencias significativas con
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

todos ellos en el sentido propuesto de fortalecimiento de las


actitudes contrarias al consumo de sustancias psicoactivas.

La principal consideración preliminar que ha de realizarse, en


CONCLUSIONES virtud de la propuesta educativo-preventiva desarrollada y de los
resultados derivados de ella, es la relativa a la necesidad de
potenciar las labores de prevención primaria y educación sobre la
drogas desde/en la escuela sobre el conjunto de la comunidad,
incidiéndose en la apreciación manifestada por Vega (2003a) de
seguir abundando en la necesidad de repensar la educación sobre
las drogas para una nueva prevención. Del análisis de la eficacia
preventiva de las estrategias educativas-preventivas y de
intervención psicosocial desarrolladas en cada uno de los cuatro
Grupos Experimentales (Intervención Familiar, Experto,
Informativo y Sensibilización básica) y en el Grupo Control sobre
las actitudes hacia el consumo de sustancias psicoactivas, ya sea
relativos
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

FICHA BIBLIOGRAFICA(3)
SPA
Consumo de sustancias psicoactivas (SPA)
NOMBRE en adolescentes farmacodependientes
De una fundación de rehabilitación colombiana.
Estudio descriptivo

Óscar Adolfo Medina-Pérez


AUTOR Luz Adriana Rubio

Magíster. Docente Investigador, Escuela de Ciencias Sociales, Artes


EDITORIAL y Humanidades de la Universidad Nacional a Distancia (UNAD).
Bogotá, Colombia. Investigadora de la Universidad San
Buenaventura, seccional Medellín. Medellín, Colombia.

Objetivo: Caracterizar el consumo de sustancias psicoactivas (SPA)


RESUMEN en población farmacodependiente, en una fundación dedicada a la
rehabilitación en el Quindío, Colombia, Métodos: Investigación de
carácter cuantitativo-descriptivo. Se sistematizaron los formularios
VESPA (vigilancia epidemiológica para uso indebido de sustancias
psicoactivas) de las personas que Ingresaron a la institución entre
los años 2006 y 2009.
Resultados: En el periodo estudiado se atendieron 333
adolescentes entre 14 y 18 años; 75,4% hombres; 31,2% solo
posee estudios primarios; 56% manifestó no tener empleo y 34,5%
señaló que ingresó a la fundación por
Indicación legal. La SPA de entrada fue: 44,2% tabaco,
25,8%marihuana, 18,0% alcohol y5, 7% cocaína. Los hombres
iniciaron, en promedio, a los 12,33 años de edad, y las mujeres, a
los 11,96 años. Las sustancias reportadas presentaron los
siguientes promedios de inicio:
12,26 años, alcohol; 12,49, tabaco; 13,39, marihuana; 13,98,
inhalantes; 14,01, cocaína; 14,27, bazuco y 15,0, heroína. La edad
media de ingreso a la institución fue de 15,7 años
Conclusiones: Las cifras encontradas ponen de manifiesto la
necesidad de hacer mayores y mejores programas de prevención
del consumo de SPA en adolescentes y niños.
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

Métodos: Investigación de carácter cuantitativo-descriptivo. Se


METODOLOGIA sistematizaron los formularios VESPA
(vigilancia epidemiológica para uso indebido de sustancias
psicoactivas) de las personas que
Ingresaron a la institución entre los años 2006 y 2009.A la
mencionada información se le realizó un análisis descriptivo
teniendo en cuenta los siguientes ítems: sexo, nivel educativo,
estado civil, ocupación u oficio sustancia y edad de inicio, razón
por la cual acudió a la institución, y existencia o no de tratamiento
previo. Por último, se examinaron las SPA más consumidas y se
entregaron sus frecuencias de uso. Se revisaron también las
edades de inicio de las distintas sustancias.

De los 663 usuarios atendidos entre 2006 y 2009, en total 333


RESULTADOS (49,7%) tenían edades comprendidas entre los 14 y 18 años. De
ellos,
82 fueron mujeres (24,6%), y 251, hombres (75,4%), lo que indica
una
Relación de 1:3.al indagarse por el nivel educativo, se evidenció
que el 15,3% no ha finalizado sus estudios primarios, y el 15,6% sí los
terminó, pero no continuó estudiando. El 63,1% no ha terminado la
secundaria, y el 2,4% la
Terminó, pero no siguió estudiando. El 2,1% habían iniciado
estudios
superiores (técnicos o universitarios), y el 1% no presenta grado alguno
de
Escolaridad. En cuanto a la ocupación, se encontró que el 56,8%
manifiestan estar desocupados; el 31,8% informa que continúa
estudiando; el 6,6% tienen trabajo fijo u ocasional, y otro 4,2%
manifiestan estar desempleados; el 0,6% no informa al respecto. Al
indagar por el estado civil, el 97,6% de los participantes dijo estar
solteros al averiguar por el consumo de psicotrópicos sin
prescripción médica, el 25,2% de los participantes manifestó
haberlas consumido; el Rivotril fue el medicamento de mayor
prevalencia, con el 22,2%, seguido por el Rohypnol, con el 2,4%. Se
encontró también un mayor consumo en hombres, del 17,4%,
frente al
7,8% de las mujeres. La SPA puerta de entrada tuvo el siguiente
comportamiento: el 44,2% inició con tabaco; el 25,8%, con marihuana;
el 18%, con alcohol; el 6,6%, con cocaína, y el 5,4% restante, con
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

diversas sustancias, como bazuco, heroína e inhalantes al cruzar la


información de las SPA alguna vez consumidas con el consumo
diario actual, se encontró que los mayores porcentajes de
consumo están en el bazuco (65%) y la heroína (53%) (tabla 1) al
analizar la edad de ingreso
a la institución se destacó que las mujeres acudieron a edades más
tempranas respecto a los hombres: mientras que las primeras
ingresa-
ron, en promedio, a los 15,35 años, los segundos lo hicieron a los
15,86
Años. Una tendencia distinta ocurrió en cuanto a la edad de inicio
allí las mujeres mostraron un inicio a edades más tempranas (tabla
2).
Se indagó también por las edades de inicio de las distintas sustancias. Al
examinar las medias se evidenció que estas oscilan entre los 12,26
años para el alcohol, y los 15, para la heroína.

se puede concluir que la prevalencia del consumo de SPA en la


CONCLUSIONES población
sujeto de estudio es bastante alta, lo cual exige promover la
creación,
el diseño y el desarrollo de programas de prevención con mayor
impacto en el departamento del Quindío, pues los datos muestran
que hay un alto grado de dependencia y de abuso de SPA. Sumado
a ello, se destaca la
alta prevalencia de poli-consumo de psicoactivos; es decir, que los
consumidores no experimentan con una sola droga y continúan
usándola, sino que, además, prueban diferentes sustancias con propiedades
adictivas cada más fuertes, y las consumen de manera simultánea y
habitual. También es necesario emprender programas de
promoción de la salud encaminados a prevenir el inicio temprano
del consumo de tabaco y de alcohol, ambas consideradas como
sustancias iniciadoras, ya que
no son percibidas por los niños ni los jóvenes como adictivas y
nocivas,
Debido a su aceptación social y su estatus de legalidad (22). Es
decir,
las campañas de promoción y de prevención deben apuntar
hacia
la sensibilización sobre los efectos adversos causados por el
consumo.
De dichas sustancias; sobre todo, en edades tempranas, los cuales
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

pueden ser irreversibles. Además, cabe adverti r sobre los


controles
Que deben empezar a ejercer las autoridades encargadas de
la circulación y el expendio de las SPA a menores de edad. En
efecto, se
espera que al reducir el consumo de sustancias legales de este
tipo,
Probablemente, se reduzca el de sustancias ilegales.

FICHA BIBLIOGRAFICA (1)


VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

LA PREVENCIÓN TEMPRANA DE LA VIOLENCIA: UNA REVISIÓN


NOMBRE DE PROGRAMAS Y MODALIDADES DE INTERVENCIÓN

JUANITA HENAO ESCOBAR


AUTOR

Henao Escobar, J. (2005). La prevención temprana de la violencia:


EDITORIAL una revisión de programas y modalidades de intervención.
Universitas Psychologica, 4(2), 161-177
Se presenta una revisión de modalidades de prevención temprana
RESUMEN de la violencia realizadas a nivel internacional, las cuales han
mostrado ser efectivas en la reducción de la agresión en niños pre-
escolares, y en algunos casos, en la prevención del
comportamiento violento durante la adolescencia y la juventud.
¿Qué podemos aprender de la experiencia
internacional en este campo? Ésta es la pregunta central que el
artículo pretende responder. En primer lugar, se plantea el
problema que se pretende intervenir, enmarcándolo en el
contexto colombiano; en segundo lugar, se presentan evidencias
de la investigación sobre el comportamiento agresivo en los niños
durante la primera infancia y
sobre los factores de riesgo asociados con éste, ya que las
intervenciones que se vienen realizando buscan incidir sobre
algunos de estos factores. Posteriormente se describen y analizan
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

las modalidades de intervención revisadas y se culmina con


algunas conclusiones y recomendaciones de carácter
programático.
algunos estudios realizados en los últimos años en Colombia y
METODOLOGIA América Latina reportan los altos costos económicos que genera la
violencia (Badel y Trujillo, 1998; Londoño y Guerrero, 2000; Rubio,
1997);
por ejemplo, la reciente investigación de Llorente, Chaux y Ribero
(2005) concluyó que en Colombia “los costos anuales totales
asociados a la violencia intrafamiliar alcanzarían el 3,93% del PIB,
cifra para nada despreciable y que merece mayores acciones de
política” (p 38).
Ahora bien, tres tendencias han podido evidenciarse a partir de la
investigación científica nacional e internacional relacionada con la
violencia doméstica o intrafamiliar y la violencia ejercida por fuera
del hogar. En primer lugar,una tendencia a la reproducción de la
violencia doméstica, de tal modo que se ha podido establecer la
existencia de
un proceso de transmisión intergeneracional de este tipo de
violencia.
En conjunto, los hallazgos presentados sugieren que la génesis de
RESULTADOS la problemática que nos ocupa se produce en muchos casos
durante la niñez, en el seno de la familia. De hecho, en diversos
estudios se ha encontrado que la agresión excesiva en la primera
infancia, especialmente la agresión física, es un factor predictor de
primer orden de comportamientos violentos en la adolescencia y
en la juventud (Dodge, 2003; Nagin y Tremblay, 1999b; Klevens,
2000b). Los estudios longitudinales que se han realizado sobre el
tema documentan la continuidad que hay entre la agresión en la
infancia temprana y los comportamientos violentos en la juventud
(Huesmann, Eron, Lefkowitz y Walder, 1984; Tremblay et al., 1996;
Farrington y Hawkins,.

Para hacerlo, inicialmente se presentan las evidencias de la


CONCLUSIONES investigación acerca del comportamiento agresivo en la primera
infancia y sobre los factores de riesgo asociados con éste;
posteriormente se describen y analizan los programas revisados
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

FICHA BIBLIOGRAFICA (2)


VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Intervención de Salud en Familias de Alto Riesgo Biopsicosocial:


NOMBRE Seguimiento a Largo Plazo del Funcionamiento Familiar

María Lorena Weinreich


AUTOR Carmen Gloria Hidalgo

Weinreich, M. L., & Hidalgo, C. G. (2004). Intervención de salud en


EDITORIAL familias de alto riesgo biopsicosocial: seguimiento a largo plazo del
funcionamiento familiar. Psykhe (Santiago), 13(1), 33-42.
Este estudio forma parte de otro mayor que tuvo como objetivo
RESUMEN evaluar el impacto a largo plazo de un programa de salud integral
familiar, de un centro de salud de la comuna de La Florida en
Santiago. Se informan los hallazgos de la evaluación de
seguimiento del funcionamiento familiar de las familias en
condiciones de riesgo biopsicosocial que participaron en el
programa. Se utilizó un diseño cuasiexperimental prospectivo de
mediciones repetidas: pre intervención, post intervención y
seguimiento. Se administró el test "Cómo es su familia", a 31
madres de las familias intervenidas, evidenciándose una mejoría
significativa en factores importantes del funcionamiento familiar,
como la comunicación y el estilo familiar de resolución de
problemas, lo que es relevante, al ser un factor de protección de
las condiciones de salud de los individuos.

La evaluación del funcionamiento familiar se desarrolló a través de


METODOLOGIA la aplicación del test "Cómo es su familia", considerando los
factores y subfactores definidos por Hidalgo y Rodríguez (1998).
Este cuestionario fue promovido por la OPS y surgió de la
integración inicial de los modelos "Familia, Ajuste y Respuesta
Adaptativa" de Joan Paterson, "Resiliency Model of Family
Adjustment and Adaptation" de Marilyn y Hamilton McCubbin y el
"Modelo Circumplejo de Sistemas Maritales y Familiares" de David
Olson. Fue desarrollado por profesionales, académicos e
investigadores sobre la familia de distintas universidades de
América. En el país el instrumento fue validado por un equipo de
investigación de la Universidad de Chile y en el 2°análisis factorial
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

se obtuvo un índice de validez (análisis factorial varimax) razonable


(rango entre 53.6 y 53.9 de varianza explicada). La confiabilidad o
consistencia interna de los factores procedió de las escalas
originales de donde fueron tomados, el análisis estadístico
aplicado a los datos obtenidos en el estudio piloto y de la
aplicación del coeficiente Alfa de Cronbach a los datos del estudio.
Dichos coeficientes oscilaron en los factores entre 0.51 y 0.81,
encontrándose la mayoría entre 0.60 y 0.80, lo que permitió
confiar en la consistencia de dichos factores (Rodríguez, Valdés &
Florenzano 1996; Hidalgo & Rodríguez, 1998). El test consta de un
cuestionario de 30 preguntas que contienen 146 ítemes que miden
el funcionamiento familiar y se agrupan en nueve factores y 19
subfactores.
Con la finalidad que el test tuviera una aplicación clínica, Hidalgo y
Rodríguez (1998) desarrollaron una adaptación estadística, para lo
cual construyeron un perfil de funcionamiento familiar
cuantificado, que indica el grado de vulnerabilidad biopsicosocial
de una familia particular. Este protocolo establece una distribución
de riesgo en base a percentiles. En el primer rango de percentil se
encuentran los puntajes de cada factor de mayor riesgo y en el
quinto los de menor riesgo

Los resultados obtenidos a través del test evidencian que


RESULTADOS precisamente los factores a los que se hace alusión son los que
mostraron una mayor mejoría. Se podría decir que a partir de la
participación en el PRODEFA, las familias en riesgo mostraron una
mayor cohesión y participación, una mejor comunicación al
interior de ellas y, por último, una mayor utilización de recursos
frente a la solución de sus problemas. los resultados encontrados
parecen significativos y resaltan el impacto del PRODEFA. Además,
este estudio deja una luz y nuevos desafíos para posteriores
investigaciones en el área de la atención primaria, que profundicen
en la estrecha relación entre el funcionamiento familiar y el
proceso salud-enfermedad y en las modificaciones de sus distintas
dimensiones, a partir de la implementación de intervenciones en
salud familiar integral desde una perspectiva biopsicosocial. De
esta forma, se lograrán reorientar las distintas intervenciones a
nivel asistencial y preventivo, aproximándose en forma más
eficiente a la familia y sus necesidades
La evidencia encontrada en este trabajo colabora, junto a otros
CONCLUSIONES indicadores, en la validación del accionar del programa de familia
desde una perspectiva de salud integral y corrobora también, la
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

conveniencia de la evaluación de programas. A partir de análisis


como el realizado, aunque tenga limitaciones, un programa recibe
una retroalimentación orientada a reevaluar las nuevas
necesidades y mejorar su calidad (Carey & Posavac, 1985). Al
respecto, el análisis del funcionamiento familiar reflejó un
empeoramiento de la comunicación conyugal, lo que podría
responder posiblemente a que el programa privilegia los roles y
funciones del subsistema parental y el fortalecimiento de las
madres, en detrimento de la relación de pareja. En este caso, surge
una nueva necesidad que debe ser considerada al momento de
reimplementarse el programa, lo que no quiere decir que éste deje
a un lado el énfasis que tenía puesto en las funciones parentales y
las necesidades de la mujer, sino que los profesionales
involucrados intervengan también en otros aspectos
fundamentales de un funcionamiento familiar armónico, lo que se
puede lograr a través de una adecuada capacitación

FICHA BIBLIOGRAFICA (3)


VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos


NOMBRE sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica,
epistemológica y metodológica?

Juan David Villa Gómez


AUTOR

Gómez, J. D. V. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la


EDITORIAL intervención en contextos sociales:¿ podemos pasar de la moda a
la precisión teórica, epistemológica y metodológica?. Agora USB,
12(2), 349-365
El siguiente artículo derivado de investigación, se plantea la
RESUMEN pregunta en torno a una realidad que viene creciendo en
Colombia: el incremento de los proyectos de intervención
psicosocial en diversos sectores sociales, especialmente con
víctimas del conflicto armado, violencia social, violencia de género
e intrafamiliar, entre otras; además de población en situación de
pobreza extrema, desplazamiento forzado y víctimas de
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

catástrofes naturales. En relación con esta lógica de intervención y


de acción, la reflexión académica aún sigue siendo escasa, poco
clara y repetitiva de concepciones y disquisiciones internas de las
disciplinas sociales, especialmente de la psicología. Por lo tanto,
desde la experiencia de trabajo, desde la propia investigación y
desde los procesos de acompañamiento psicosocial desarrollados
por cerca de 15 años, el autor presenta una propuesta de reflexión,
que implica una mirada desde el pensamiento crítico social y una
postura que permita darle un marco a la acción psicosocial en una
perspectiva emancipadora.

Algunos procesos basados o bien, en proyectos de atención


METODOLOGIA humanitaria a población vulnerable, o programas sociales de
vivienda, generación de ingresos, entre otros, que ligan de forma
superpuesta lo individual y lo grupal, que no dialogan con la gente,
no toman en consideración los saberes de la población con la que
trabajan y la toman simplemente como “beneficiaria” o “usuaria”
de un servicio, desde un marco de actuación asistencial, aunque en
el papel se diga lo contrario; que en muchos casos, generan
dependencias, pasividad y pérdida de poder en la gente,
desarrollan intervenciones que no implican una mirada psicosocial,
un enfoque psicosocial. De otro lado, también es común del lado
de las ciencias “psi” encontrarse con intervenciones, donde se está
tratando a algunas víctimas de violencia social o política con
medicamentos psiquiátricos, a partir de diagnósticos
patologizantes y psicologuitas construidos con base en las
nosologías de la psicopatología, desconociendo en muchos casos
los contextos sociales,
En términos epistemológicos implica una opción que privilegia una
RESULTADOS mirada en la que el sujeto que conoce e interviene no debe ser el
“ajeno” o “extraño”, que no se separa y se asume de manera
“neutral” y “objetiva” frente a la realidad que acompaña; puesto
que o bien, hace
parte de esa realidad, o bien, debe “insertarse” en el marco de esa
realidad para comprenderla desde adentro, desde sus propias
determinaciones y actuar, conocer, investigar e interactuar desde
las categorías, saberes y dinámicas de ese espacio social, que
implica a unos sujetos y a una colectividad (Martín Baró, 1985;
Martín Beristain y Doná, 1997; Martín Beristain, et. al, 1999).
Implica también una concepción de la realidad, en la cual ésta no
está separada del sujeto; es decir, se concibe una interacción
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

profunda entre sujeto y realidad, al punto que ésta no puede ser


concebida como independiente del mismo. Para decirlo a la
manera del teorema de Thomas:
La evidencia encontrada en este trabajo colabora, junto a otros
CONCLUSIONES indicadores, Por lo tanto, más allá de las actividades concretas, de
los talleres y de las intervenciones grupales. Más allá de una acción
sobre malestares y síntomas subjetivos, más allá de laterapia, la
acción psicosocial se comprende como una mirada, una
perspectiva y, al mismo tiempo, una forma de enfocar la realidad
que posibilita escenarios de actuación que
comprenden los fenómenos humanos desde una visión integral y
que por lo tanto, plantean alternativas, soluciones y procesos
incluyentes que se despliegan en el tiempo y que producen nuevas
subjetividades en marcos de mayor justicia, equidad, desarrollo a
escala humana, sana convivencia y paz.

FICHA BIBLIOGRAFICA DINAMICA DE RELACION FAMILIAR (1)

Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar


NOMBRE y sus características

Adriana María Gallego Henao


AUTOR
“Revista Virtual Universidad Católica del Norte”.
EDITORIAL No. 35, (febrero-mayo de 2012, Colombia), acceso:
http://revistavirtual.ucn.edu.co/
], ISSN 0124-5821 - Indexada Publindex-Colciencias (B), Latindex,
EBSCO Information Servicies, Redalyc, Dialnet, DOAJ, Actualidad
Iberoamericana, Índice de Revistas de Educación
Superior e Investigación Educativa (IRESIE) de la Universidad
Autónoma de México.

El objetivo principal de este artículo es relacionar estudios con los


RESUMEN conceptos de familias dinámica familiar y sus características,
oportunos para comprender los procesos intersubjetivos que se
gestan al interior de la familia, los resultados se muestra a partir de
perspectivas, La primera relacionada con el rastreo del concepto
De familia desde diferentes autores y disciplinas; la segunda,
responde a conceptualizaciones sobre la Dinámica Familiar.

El presente artículo es un producto del proyecto de investigación


REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

METODOLOGIA “Familia y prácticas de crianza en el contexto del Centro de


Formación para la Paz y Reconciliación (CEPAR)”. Esta investigación
responde a un paradigma cualitativo, cuyo enfoque hermenéutico
hace énfasis en la narrativa a partir de la estrategia metodológica
de la biografía. en la revisión documental, a partir de la focalización
en temas relacionados con el concepto de familia y dinámica
familiar, para tal fin se toman como punto de referencia las
investigaciones más recientes relacionadas con el tema de la
familia
La conceptualización de familia es difícil dar una definición, debido
RESULTADOS a las dinámicas familiares emergentes en el contexto actual de la
sociedad. En este sentido se puede afirmar que paulatinamente
han ido surgiendo nuevas tipologías familiares2que marcan pautas
frente a la concepción de familia que se ha tenido socialmente en
la historia. No obstante, el objetivo esencial de este ejercicio de
escritura es señalar algunas aproximaciones al concepto de familia
y su dinámica desde la óptica de diferentes autores que han sido
reconocidos en el tema.
BIBLIOGRAFIA Gallego Henao, A. M. (2012). Recuperación crítica de los conceptos
de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte, (35).
Se concluye que la familia es concebida como un grupo de
CONCLUSIONES personas unidas por una historia social e individual atravesada por
lazos afectivos y comunicativos; no necesariamente unidas por
vínculos consanguíneos y con el ingreso de la mujer al mercado
laboral, la dinámica interna de la familia sufre transformaciones
significativas, evidentes en los roles, la autoridad, la comunicación,
el afecto, los límites y las normas.

La necesidad de comprender las características de la familia desde


diferentes campos de estudio.

Se considera que la familia es un sistema que se transforma a


partir de la influencia de elementos externos, que la circundan, los
cuales modifican su dinámica interna.
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

FICHA BIBLIOGRAFICA DINAMICA DE RELACION FAMILIAR (2)

Familias multiproblemáticas y en riesgo social: características e


NOMBRE intervención

Esteban Gómez
AUTOR María Magdalena Muñoz & Ana María Haz
Psykhe (Santiago)
EDITORIAL versión On-line ISSN 0718-2228
Psykhe v.16 n.2 Santiago nov. 2007

comprende la familia multiproblemáticas como un sistema


RESUMEN vulnerable de alto riesgo, tanto por la acción de sus
mecanismos internos, como de fuerzas sociales que potencian su
disfuncionalidad, los autores proponen como sus características
centrales la poli sintomatología y crisis recurrentes, la
desorganización, el abandono de las funciones parentales y el
aislamiento, focalizando específicamente en aquellas familias en
situación de riesgo social. En una segunda parte, se desarrolla un
esquema de intervención profesional, que incorpora la función de
los servicios sociales y su relación potencialmente nociva con estas
familias
Para abordar la complejidad de la FMP, existen estrategias
METODOLOGIA inespecífica transversales, como el uso de la empatía (Cunningham
& Henggeler, 1999) y una actitud de genuino interés y apoyo «que
venga del corazón», y no sólo como resultado de una obligación
laboral, manteniendo la esperanza en que el cambio es posible
uso, Esta actitud ha sido mencionada como una variable crucial en
el éxito con FMP, según la percepción de los propios
usuarios de servicios sociales (Knel-Paz & R
Proponen una síntesis en torno a tres enfoques interrelacionados:
(1) una perspectiva constructivista de la realidad humana; (2) una
visión ecosistema de los procesos familiares; y (3) una
comprensión del cambio como proceso discontinuo. En primer
lugar, la intervención con FMP se ve fortalecida cuando se
desarrolla desde una mirada constructivista de la realidad humana,
que no es igual a decir “todo vale”, pero que sí se distingue de un
enfoque objetivista, al aceptar como válidas las construcciones
sociales propias de la comunidad en que se desenvuelven las
familias. Dichos constructos son el marco en el cual las pautas de la
familia cobran un sentido específico.
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

Como resultado de la investigación bibliográfica realizada, la


RESULTADOS reflexión de los autores y la participación de uno de ellos en el
desarrollo del Marco Conceptual Orientador de la Sociedad
Protectora de la Infancia, en el presente artículo se propone una
concepción del trabajo con familias multiproblemáticas que asocia
a cada característica definida, un foco a intervenir, anclado en las
posibilidades de Cambio más que en los déficit y patologías.

BIBLIOGAFIA Gómez, Esteban, Muñoz, María Magdalena, & Haz, Ana María.
(2007). Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social:
Características e Intervención. Psykhe (Santiago), 16(2), 43-
54. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
22282007000200004

CONCLUSIONES La importancia fundamental de diseñar, implementar, evaluar y


difundir programas que sean efectivos en interrumpir la
disfuncionalidad actual y la transmisión transgeneracional de este
patrón en las FMP.

El trabajo con FMP demanda una visión eco sistémica de la


intervención; potenciar las funciones parentales no puede
concebirse aisladamente de una mirada al apego, por una parte, y
a la organización familiar (en sus vertientes de estructura,
dinámica y competencias parentales), por otra. Fortalecer el apego
seguro no puede hacerse sin observar el componente de resiliencia
relacional que ahí se pone en juego. Asimismo, la superación de la
pobreza en una FMP no resulta viable sin una metodología que
incluya la coordinación con los servicios y recursos de la red.

Aprender a leer los pequeños avances y entrenarse en resaltarlos


con entusiasmo, para sí mismo y para la familia, estructurando un
proceso que marque claramente los hitos de logro de la familia (lo
que además permite retornar a estos puntos de éxito cuando se
instalan las recaídas y retrocesos)

FICHA BIBLIOGRAFICA DINAMICA DE RELACION FAMILIAR (3)


REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

Una aproximación a la relación entre el rendimiento académico y


NOMBRE la dinámica y estructura familiar en estudiantes de primaria

Pedro Sánchez Escobedo y


AUTOR Ángel Valdés Cuervo

Sistema de Información Científica


EDITORIAL Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y
Portugal
ISSN: 0187-7690 
Semestral 
Psicología 
Universidad Intercontinental 
México

Se realizó un estudio comparativo de corte cuantitativo con el


RESUMEN objetivo de determinar si existían diferencias en la dinámica
familiar de estudiantes de primaria provenientes de familias
nucleares y monoparentales en el estado de Yucatán, en México; y
si la composición y la dinámica familiar se relacionaban con el
desempeño académico. Participaron en el estudio 80 alumnos
provenientes de familias nucleares y 63 monoparentales
Se realizó un estudio comparativo utilizando una metodología de
METODOLOGIA corte cuantitativo.

Los resultados permiten armar que en ambos grupos existe una


RESULTADOS percepción que indica desacuerdo con el funcionamiento de la
familia. El aspecto donde los educandos perciben menor
funcionalidad es el relativo al manejo de la autoridad; esto implica
que los estudiantes no están de acuerdo en cómo los padres
manejan la autoridad. Los hallazgos anteriores podrían ser
explicados tanto por las dificultades de las familias para realizar los
ajustes que implica la entrada de los hijos a la adolescencia
especialmente en lo relativo a una manejo democrático de la
autori-dad como por las características de los preadolescentes y
adolescentes, los cuales, por lo general, tienden a tener una visión
un tanto negativa de sus familias
BIBLIOGRAFIA Sánchez Escobedo, P., & Valdés Cuervo, Á. (2011). Una
aproximación a la relación entre el rendimiento académico y la
dinámica y estructura familiar en estudiantes de primaria. Revista
Intercontinental de Psicología y educación, 13(2).
Los resultados de este estudio permitieron establecer las
REALIZADO POR: Jenniffer Delgado M. Psicología 6A
Jaribel Díaz Obando
Gloria Maribel Tello

CONCLUSIONES conclusiones siguientes:


a) en general, los estudiantes perciben dificultades en la dinámica
de sus familias, ya que ninguno la ubica como totalmente
funcional.

b) aquellos provenientes de familias monoparentales perciben


como disfuncional la dinámica de sus familias; c) existe de manera
significativa una percepción más negativa de la dinámica familiar
por parte de los alumnos procedentes de familias monoparentales,
especialmente en lo referido a la autoridad, comunicación y
valoración de su familia.

d) no hay relación entre la composición de la familia y el


desempeño académico, pero sí entre la dinámica familiar y tal
desempeño. En resumen, puede concluirse que la monoparental
dad tiene un efecto negativo en la dinámica familiar, pero no
exhibe efectos notables en el desempeño académico. Por otra
parte, parece que no es tanto la monoparentalidad como las
características de la dinámica familiar en especial, de la
comunicación la que afecta de modo negativo el desempeño
escolar, lo cual señala, una vez más, la necesidad de trabajo con las
familias como parte del desarrollo de políticas para mejorar la
calidad educativa

También podría gustarte