Evolucion Reformas Estructurales PDF
Evolucion Reformas Estructurales PDF
Evolucion Reformas Estructurales PDF
reformas estructurales
en México (1982-2012)
E
l presente trabajo caracteriza
y analiza las reformas estructurales
de globalización. Dadas las transfor-
maciones que la economía mundial
ya que obtuvieron mediocres tasas
de crecimiento promedio anual del
que se han efectuado en nuestro país había venido experimentando desde Producto Interno Bruto (pib) de 2.3%
desde la década de los ochenta a la la década de los setenta, con la crisis de 1982 al 2011. En términos de lo
actualidad; dichas reformas, junto con del modelo fordista-keynesiano, la social se dio una disminución de los
los programas de estabilización y ajus- revolución científico técnica, las trans- salarios reales, llegando hasta 75%
te, constituyeron los instrumentos de formaciones del sistema financiero y la en el caso del salario mínimo. Adicio-
política económica para estabilizar a crisis del proceso de industrialización, nalmente los niveles de aumento del
la economía y sacarla de las crisis por eran impostergables las reformas. empleo requeridos, de cuando menos
las que constantemente atravesó; tam- Se realiza un balance de estas un millón anual, se encontraron por
bién fueron el instrumento mediante reformas en dos direcciones: éxitos e debajo, de esta cifra.
el cual se pretendió modernizar a la insuficiencias. Los éxitos se manifes-
estructura económica, con la finalidad taron en diferentes planos, como el Las reformas estructurales
de alcanzar mejores estándares de control de la inflación, la estabilidad
producción y productividad, elemen- del tipo de cambio, el control de las Hablar hoy de las reformas estructura-
tos necesarios para la inserción de tasas de interés y el equilibrio fiscal. Es les nos obliga a reflexionar acerca de
la economía mexicana en el proceso decir, se logró cierta estabilidad ma- su importancia, sobre todo ahora que
croeconómica. Sin embargo, tuvieron se encuentran en el centro de la discu-
*
Profesores de la Facultad de Economía de insuficiencias sumamente serias en sión política la tercera generación de
la Universidad Nacional Autónoma de México. términos de sus objetivos principales, reformas estructurales. En la discusión
enero-febrero, 2013 El
Cotidiano 177 37
de los candidatos a la Presidencia apenas finiquitada, buena proceso de producción, buscando así una integración de
parte se centró en el debate de las reformas que cada uno nuestro país al proceso de globalización, lo que en perspec-
de los candidatos consideró ineludibles para reimpulsar tiva cristalizaría en una mayor eficiencia y productividad del
el desarrollo de la economía. Con el regreso del Partido desarrollo. Sin embargo, la realidad rebasó estas perspecti-
Revolucionario Institucional (pri) a la Presidencia de la vas, ya que las cosas no sucedieron de tal forma debido a
República se retoman viejos proyectos sobre las reformas que el crecimiento de nuestra economía mantuvo niveles
“necesarias” para reimpulsar el crecimiento económico, por debajo de las expectativas esperadas.
es decir, las reformas fiscal, energética, laboral y educativa; Este hecho se demuestra si comparamos el crecimiento
en el caso de la reforma laboral, se aprobó en el Congreso que el pib tuvo en el modelo de sustitución de importacio-
como iniciativa preferente. nes, que fue de 6.31% en promedio anual, con el alcanzado
En el contexto del anuncio de nuevas reformas por en el neoliberalismo, que aunado a la inestabilidad de su
parte del presidente Enrique Peña Nieto es conveniente comportamiento mantiene una tasa de crecimiento prome-
hacer una pausa para observar los saldos de las reformas dio anual durante el periodo de estudio de 2.3%, tal como
estructurales de primera y segunda generación y de los se muestra en la Gráfica 1 (véase Anexo).
programas de estabilización y ajuste que en su conjunto La crisis de 1982 dejó al descubierto que el crecimiento
significaron un proyecto para el país que los entonces jó- alcanzado a finales del modelo de sustitución de importa-
venes tecnócratas impulsaron a partir de 1982, con el fin ciones estuvo sustentado básicamente en tres elementos:
de observar los riesgos que pueden estar presentes en el un enorme endeudamiento externo, una importante renta
nuevo proyecto de transformación de las estructuras de generada por las exportaciones petroleras y los precios
la economía. de monopolio que se fueron formando en el mercado
Esta afirmación nos lleva a una explicación muy breve interno debido a la política proteccionista del modelo de
del contexto económico prevaleciente en los años en que Industrialización por Sustitución de Importaciones (isi), la
se aplicaron las reformas, debido en parte al agotamiento cual impedía la competencia externa y fue un factor que se
del modelo de sustitución de importaciones, que quedó al tradujo en la obtención de ganancias extraordinarias.
descubierto con la crisis de 1982 y que tuvo igualmente su El reto de superar la crisis de 1982 y lograr una esta-
expresión en los grandes cambios que se desarrollaron en bilidad macroeconómica junto con el crecimiento implicó
la economía mundial en el terreno de la crisis de la pro- una restructuración profunda en diferentes aspectos de la
ducción fordista-taylorista, la revolución científico-técnica vida económica del país; en ello las reformas estructurales
y las reformas financieras impulsadas al inicio de la década jugaron un papel fundamental. En estas reformas aplicadas
de los setenta, que junto con la crisis del paradigma teórico en México identificamos claramente tres tipos: las de pri-
keynesiano y el ascenso del paradigma neoclásico en su mera generación, que se ubican de 1984 a 1994; las de
vertiente neoliberal trajeron consigo la oportunidad para el segunda generación, que van de 1996 a 2006; y las de tercera
desarrollo de un puñado de economías emergentes, dentro generación, que están en proceso de discusión.
de las que se encontraba la mexicana.
En esta nueva fase el eje del desarrollo ya no fue la Las reformas de primera generación
economía cerrada, propia de la etapa de desarrollo anterior;
los inversionistas privados recuperaron los espacios que Las reformas de primera generación, junto con los pro-
habían perdido en la estructura de la producción durante la gramas de estabilización y ajuste –Programa Inmediato
etapa “populista”, de esta forma el proceso de acumulación de Reordenación Económica (pire); Programa Extendido de
de capital volvió a ser comandado por los inversionistas Reordenación Económica (pere); Programa de Aliento y
privados desplazando a la inversión pública. En adición a lo Crecimiento (pac); Pacto de Solidaridad Económica (pse)
anterior, el sector externo y el mercado se constituyeron y Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico
en los elementos centrales del nuevo modelo, subordinan- (pece)–, tuvieron como objetivo estabilizar la economía e
do el papel que hasta ese momento jugaba el Estado en impulsarla hacia el crecimiento, lo cual implicó en un primer
la economía. momento promover cambios importantes en el papel que
La justificación fue la siguiente: si el sector externo se el Estado había jugado durante el periodo de isi. Entre los
convertía en el eje del desarrollo, permitiría mayor eficiencia cambios más relevantes destacó una menor participación
productiva con la incorporación de nuevas tecnologías al del Estado en la economía y dejar libre el paso al capital
El
Cotidiano 177 39
mantuvo en el discurso del gobierno hasta finales de 1985 un tratado comercial que posibilitaría la formación de una
(Trejo, 2012). El planteamiento fue que con estas acciones zona comercial en América del Norte: el tlc, con lo que
se eliminaría a corto plazo el déficit fiscal, con lo que a se ahondó en las medidas adoptadas en la primera etapa y
su vez se lograría la estabilización macroeconómica y el se incorporaron tres elementos nuevos:
control de la inflación.
Es cierto que con la aplicación de estas reformas y del 1. Profundizó el proceso de apertura comercial que se
conjunto de programas de estabilización y ajuste se lograron venía dando desde 1985, con la firma del tlc.
los objetivos de reducir significativamente el déficit fiscal y 2. Mayor participación de la inversión extranjera directa.
se controló notablemente la inflación.Y que el Estado liberó 3. El énfasis en el vínculo: competitividad internacional,
recursos para hacer frente a los compromisos financieros inversión y crecimiento económico.
adquiridos, entre éstos el pago de la deuda externa. Todo
este proceso posibilitó que se consiguiera un equilibrio Al ahondar en el proceso de apertura comercial, lo que
macroeconómico, sin fomentar un desarrollo agrícola e se observó en la economía mexicana a partir de la primera
industrial, y si bien se logró estabilizar al país de las crisis de mitad de la década de los noventa fue un flujo importante
1982-1983 y 1986-1987, el costo fue muy alto en términos de la inversión extranjera. Sin embargo, esta entrada de
del crecimiento, ya que la política económica se orientó a capital tuvo cierta peculiaridad; no era un capital invertido
la estabilización y dejó al crecimiento simplemente como en actividades productivas, más bien se recicló en el sector
una variable de ajuste. Gran error. financiero en inversiones en cartera y en la compra de deu-
En todo el periodo en el que se aplicaron estas da pública. Ello impidió que este tipo de inversiones tuviera
reformas de primera generación, notamos que no fue un papel en la entrada de nueva tecnología, por el contrario,
suficiente el logro de la estabilidad macroeconómica, sino fue una inversión de corto plazo y altamente especulativa,
que el objetivo –sobre todo en el sexenio del presidente como se pudo comprobar en la crisis de 1995.
Carlos Salinas de Gortari (csg)– era bajar la inflación a un En síntesis, esta segunda generación de reformas, junto
dígito. Sin embargo, la crisis financiera de 1994, que fue el con los programas de ajuste de corto plazo de política eco-
resultado de esta política económica, en combinación con nómica, logró contrarrestar los efectos negativos que los
la situación financiera internacional y con la crisis política, choques financieros (internos y externos) y la complicada
marcó su agotamiento, lo cual dio paso a las reformas de situación política habían causado en la economía.Y si bien
segunda generación. era uno de los objetivos, el crecimiento, que debió conside-
rarse primordial, se vio nuevamente sacrificado, dejándolo
Las reformas de segunda generación como una variable más, ya que la política económica se
orientó al ajuste y estabilización.
Estas reformas se complementaron con un conjunto de
programas a corto plazo –Pacto para el Bienestar, la Esta- Balance de las reformas estructurales
bilidad y el Crecimiento (pbec); Acuerdo de Unidad Para
Superar la Emergencia Económica (ausee); Programa para En este apartado realizamos un balance general de las refor-
Reforzar el Acuerdo de Emergencia Económica (parausee) mas económicas, ubicando sus resultados en dos sentidos:
y demás programas también de corto plazo del presidente como éxitos e insuficiencias.
Vicente Fox Quesada (vfq)–. El objetivo continuaría siendo Las reformas estructurales de primera generación cum-
el crecimiento económico sostenido y a largo plazo. En lo plieron con cierto éxito varios de sus objetivos centrales,
inmediato, se pretendió estabilizar a la economía de los efec- como el control de ciertas variables macroeconómicas, por
tos de la crisis de 1994-1995 y posteriormente de las crisis ejemplo, la inflación, la tasa de interés y el tipo de cambio,
de 2001-2003 y 2008. De ahí que una de las características de a lo que sumamos la redefinición de la participación del
estas reformas de segunda generación fue la profundización Estado en la economía, expresada en una injerencia “ra-
de los objetivos de las de primera generación. cional”, manifiesta en un equilibrio fiscal (Perrotini, 2004;
Un propósito adicional fue la profundización de la aper- Garrido, 2005: 77).
tura comercial, por lo que se fortaleció la integración de la El comportamiento de la inflación fue ascendente desde
economía mexicana al proceso de globalización mediante la segunda mitad de la década de los setenta, llegando a su
1
Durante estos años el tipo de cambio se desplazó bruscamente,
2
teniendo en el primer año dos macrodevaluaciones, mientras en 1987 se En el periodo de estudio, identificamos las siguientes crisis: las de
presentó otra gran devaluación. 1982-1983; 1986-1987; 1994-1995; 2001-2003 y 2008.
El
Cotidiano 177 41
estuvieran desempleadas o bien trabajaran menos de 15 Las reformas de tercera generación
horas, siendo los jóvenes y los que tienen mayor grado de
escolaridad los más afectados por esta situación (Ruiz y Con el regreso del pri a la Presidencia de la República han
Ordaz, 2011). Estos factores sin duda alguna agudizan más iniciado las reformas de tercera generación. La reforma
el grado de pobreza del país. a la ley laboral está en proceso de análisis y se empieza a
Otro factor que muestra los desequilibrios acumu- especular que la reforma fiscal a fondo será una de las
lados en la economía mexicana se refiere a la estrategia prioridades de la nueva administración, a la que habrá de
de promoción de las exportaciones. Hay que establecer acompañar la reforma energética y educativa. De las tres
que el país ha vivido un periodo de auge exportador, he- últimas reformas, aún no hay nada oficial3 y, por tanto, éstas
cho que ha coincidido con la puesta en funcionamiento no serán materia de análisis en este momento. Sin embargo,
del modelo económico vigente; sin embargo, hay que la reforma laboral sí es objeto de análisis en este artículo,
matizar el triunfalismo de quienes ven en este hecho la debido a que se encuentra en la mesa de la discusión; aun-
panacea del desarrollo y señalar que las exportaciones que aún no se sabe cuál será la resolución de la Cámara
son generadas por un puñado de industrias, sobre todo de Diputados, sí asumirá en forma íntegra los cambios que
las vinculadas con la electrónica. Este auge exportador los senadores han propuesto para aprobar dicha iniciativa
de ninguna manera ha generado cadenas que impulsen preferente.
a las pequeñas y medianas empresas para impactar de Pero independientemente de las vías que tome su
manera positiva al proceso productivo en el país, lo cual aprobación, es necesario destacar que dicha ley tiene
ha implicado la exclusión de un gran número de empresas elementos que levantaron gran polémica, uno de ellos
de la estrategia de inserción de la economía mexicana del es la subcontratación o outsourcing, que no es más que la
proceso de globalización. intermediación realizada por algunas empresas en la con-
De esta forma, se produce la idea de que el sector tratación de personal para una compañía distinta. En esta
externo llevaría a la economía mexicana a nuevas di- labor de subcontratación, las outsourcing deberán cercio-
mensiones, en el sentido de que permitiría el suministro rarse de que la compañía contratante otorga condiciones
de divisas necesarias para financiar la importación de adecuadas de seguridad, salud y ambiente laboral. La crítica
bienes de capital, aumentaría la competencia y eficiencia, a dicha contratación es la precarización de que será objeto
y desarrollaría economías de escala, facilitando la difusión la fuerza de trabajo, debido a que perderán el conjunto de
del conocimiento tecnológico y aprendizaje mediante la prestaciones que hasta ahora mantienen.
práctica. Si bien estos elementos se dieron, de ninguna En la propuesta de reforma laboral se plantea la
manera son contundentes; ello lo podemos asegurar con creación de tres nuevas modalidades de contratación:
el siguiente razonamiento: por temporada, por capacitación inicial y por periodo de
prueba. Con ello es evidente que se desarrolla una mayor
Si bien la apertura de los mercados de capital y las polí- flexibilización del trabajo.
ticas macroeconómicas, pro-cíclicas fueron las causantes También se plantea el pago por horas o por tiempo; la
de las tribulaciones económicas de la región, [se refiere nueva ley establece que la jornada laboral no podrá exceder
a América Latina] la liberalización del comercio también las ocho horas diarias y el empleado tendrá derecho a las pres-
tuvo su participación. Se abrieron los mercados, con la taciones y los servicios de seguridad social. Los salarios de los
consiguiente eliminación de empleo y con la ingenua obreros contratados en esta modalidad en ningún caso podrán
creencia de que seguía vigente la ley de Say, según la ser inferiores al mínimo que corresponda a una jornada.
cual la oferta crea su propia demanda, esto no sucedió La nueva ley agiliza el despido de trabajadores, pues
y se culpó a los países dado que el problema surgía de indica que la patronal puede notificar del despido directa-
la excesiva rigidez del mercado laboral […] aunque no mente al trabajador o a través de la Junta de Conciliación
es tanto de la rigidez de los salarios, sino de las políticas y Arbitraje, siendo necesario que la notificación sea hecha
del fmi, que con frecuencia han minado la capacidad de en persona.
las economías para crear nuevos empleos, al imponer
tasas de interés más altas, entre otras medidas (Stiglitz, 3
Nota de la edición: El artículo fue recibido por El Cotidiano el 28 de
2003: 24-25). noviembre de 2012.
El
Cotidiano 177 43
con el fin de ampliar la infraestructura para la exploración, los empresarios debieran estar dispuestos a desarrollar
producción y refinación. inversiones riesgosas que les permitan generar riqueza.
Según Enrique Peña Nieto: Sobre el papel del Estado, dicha institución debe dejar su
rol subordinado a los intereses del gran capital y asumir
Se propone explorar las opciones que hay en otros una actitud que impulse la nueva posición de México en
ámbitos de generación de energía como el shale gas y la economía mundial.
las energías renovables, desarrollar un proyecto a largo Sin embargo, junto con estas tareas se tienen que resol-
plazo donde participe Pemex y se aliente la participación ver otros problemas de carácter político y social, que pare-
del sector privado. cen estar minimizados en la agenda de discusión del futuro
El Estado mantiene la propiedad de las reservas y de la presidente y que han sido orígenes de conflictos a partir de
empresa nacional, incrementar su rentabilidad, promover la puesta en funcionamiento del modelo neoliberal.
una reforma estructural que podría incluir la modificación
constitucional para la participación del sector privado Conclusiones
tanto en actividades de exploración y producción como
en industria (cit. por Carriles, 2012). A partir de lo analizado, es necesario señalar la impor-
tancia de lo social, que la tercera generación de reformas
No obstante que las reformas a discutir en los próxi- debe resolver priorizando los problemas de pobreza y
mos meses son una continuación de las que se efectuaron desigualdad social que han llevado al país a una distribución
hace 25 años y que trajeron consigo un verdadero desastre inequitativa del ingreso que ha traído fuertes conflictos
en los intentos globalizadores del país, es indudable que sociales.
existen sectores que se integraron de manera exitosa a este Adicionalmente es necesario resolver lo que el costo-
proceso; tal es el caso de industrias como la automotriz, so sistema político mexicano no ha logrado hacer, además
electrónica y maquiladora, que son la base fundamental de desgastar y llevar al desprestigio a las instituciones
de la relación de intercambio de la economía mexicana encargadas de las elecciones en el país. Se debe solucio-
con el mercado mundial; sin embargo, en este proceso nar el problema de la democracia, que se ha sintetizado
quedaron desplazados muchos otros sectores necesarios en procesos electorales cuestionados. Es imperioso, por
para desarrollar una inserción equilibrada de México en la tanto, consensar y crear mecanismos legales que otorguen
economía mundial. plena igualdad a los ciudadanos en la elección de sus go-
Las nuevas reformas son una continuidad de las que bernantes. El sufragio libre, que en apariencia es básico
se desarrollaron a partir de la década de los ochenta, sin en cualquier democracia, es tremendamente complicado
embargo, es necesaria una presión social para trascender para el país, debido a que las élites del poder que no
el enfoque depredador que hacia los bienes públicos y representan más de 1% de la población, se encargan de
los derechos sindicales han y pretenden instrumentar las comprar el voto de las masas depauperadas. Los medios
élites de poder. De ahí que sea necesario pensar en un de comunicación son responsables, en gran medida, de la
cambio de ritmo y dirección en la inserción de nuestro crisis de la democracia en el país por el poder que tienen,
país en el proceso de globalización, es decir, se tiene que lo cual les permite crear la imagen del candidato favorecido
tomar en cuenta la experiencia de los países asiáticos por la élite de poder. Asimismo, otro problema de nuestra
que se incorporaron de manera exitosa a la economía democracia son los altos recursos de campaña de algunos
mundial. Aunque para poder lograrlo tuvieron que cubrir candidatos, lo cual sugiere que el dinero captado pueda
ciertos prerrequisitos, como el desarrollo de la educación; ser de procedencia ilícita. En fin, se deben garantizar reglas
obligar a las industrias extranjeras a transparentar sus que permitan al electorado estar seguro de su voto para
paquetes tecnológicos (que fueron decodificados en un evitar los conflictos poselectorales y, lo más importante,
primer momento y después perfeccionados), lo cual les que la sociedad acepte los resultados, y así quien resulte
permitió ir desarrollando tecnología y, lo más importante, ganador no gobierne a una sociedad dividida.
los introdujo en la economía del conocimiento y por tanto Otro problema más que es necesario resolver es el de
al desarrollo del trabajo intelectual como un elemento los medios de comunicación. La nación tiene que rescatar
central que emerge en la economía contemporánea; para sí el conjunto del espectro de la telecomunicación y
El
Cotidiano 177 45
Anexo
Gráfica 1
Tasas de crecimiento del pib, 1982-2012
8
0
1980 1990 2000 2010 2020
-2
-4
-6
-8
Fuente: Trejo, M. (2012: 25).
Gráfica 2
Inflación, 1982-2010
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
Fuente: Elaboración propia con base en Nafinsa (1986, 1990, 1992) y Banco de México
(1990, 1996, 2007, 2012).
Gráfica 3
pib per capita, 1982-2010
6
0
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
-2
-4
-6
-8
-10
Fuente: Aparicio, A. (2011, julio-agosto: 75-76).