Apuntes Intro I, Camargo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

APUNTES INTRODUCCIÓN AL DERECHO I

PROF. RICARDO CAMARGO.

12 de marzo, 2019
FOUCAULT⇀objeto principal de investigación: cómo se construyen las relaciones de poder en
determinadas sociedades

Método arqueológico​: proviene de la teoría de ​Foucault​, donde el tema general es las


relaciones de poder​; cómo se produce el funcionamiento de las relaciones de poder (indagar,
atribuciones, procedimientos, reacciones). ejemplo: ¿cuáles son los poderes/facultades que
tiene el profesor para con los estudiantes? El subalterno puede modificar intensamente la
conducta de los subordinados, incluso los puede obligar para conseguir su cometido.
El método arqueológico indaga el conjunto de características que determinan esa relación de
poder​ (poder⇀influir sobre el comportamiento del otro)
*¿cuáles son las posibles reacciones de los inferiores?⇀​Resistencia

Método genealógico: ​relaciones de poder dinámicas per se (por sí mismas) pero estables en
esa dinámica (ejemplo: clase, prueba, reclamo). nace por la insuficiencia en una dimensión del
método arqueológico⇀cuando la relación se modifica sustantivamente, se rompe, sale de sus
estabilidad dinámica o se transforma.
Genealogía: entiende que una relación de poder existen al menos dos elementos esenciales:
1. discursivos: elementos de los cuales daba cuenta el método arqueológico. los
contenidos que regulan una relación. (derecho⇀teorías jurídicas⇀elementos discursivos
de una manera de entender el derecho.)
ejemplo: teoría, concepto, noción, definición, lenguaje
*derecho como dispositivo
2. no discursivos: conjunto de otros elementos que no tienen que ver con el lenguaje pero
que sí influyen la relación.
ejemplo: formalidad, vestimenta, arquitectura (ej: sala), relación asimétrica, forma en
que los asientos están establecidos
elementos no verbales⇀la facultad de derecho explicita cómo se enseña el derecho
entender el Derecho como dispositivo⇀ante facto que contiene elementos discursivos
(jurídicos) y no discursivos (prácticos)⇀entender cómo fallan los tribunales (tribunal de
justicia, la actitud de los jueces, etc)
*verdad jurídica⇀interrelación

Austin⇀Fue oficial del ejército. Su teoría es positivismo clásico, define el Derecho como ‘’orden
respaldada por amenaza’’, habla sobre la sumisión del esclavo, establece que las amenazas
determinan por sobre la orden (razón).
Su teoría fue la más influyente en el Derecho anglosajón hasta la llegada de Austin, pues fue útil
para la lógica imperial inglesa hasta ahí pero venía en decadencia.
Camila Navarrete García, 2019.

Hart⇀Profesor de Oxford, positivista contemporáneo, jurista contemporáneo muy influyente en


la teoría jurídica. En 1961 (posguerra y guerra fría) edita ​El Concepto de Derecho, libro escrito
en un momento clave.
Hart elogia a Austin y a su teoría pero plantea tres problemas en la teoría del Derecho:
1. ¿es suficiente entender el Derecho como una estructura básica donde hay una orden
que se respalda con una amenaza?
Hart cuestiona que esa estructura pueda ser como la fuerza brutal de un asaltante.
2. Si hay una obligación moral y una jurídica ¿cuál es el carácter específico de obligación
jurídica?
¿es válido cuando coincide con la orden moral o tiene una valor por sí mismo? si
coinciden, el derecho es parte de la moral. ¿qué prima? ¿la orden moral o la jurídica?
3. el derecho está conformado por reglas/normas, sin embargo, ¿son todas de la misma
naturaleza?
hart secuencia las reglas y primarias y secundarias pero ¿cómo se distinguen, cuál es el
impacto?

14 de marzo, 2019

Método arqueológico⇀estudia las relación de poder y sus elementos en contexto


Método genealógico⇀estudia las transformaciones de las relaciones de poder

Derecho natural⇀tradición, emana de una Derecho normativo superior, distingue entre lo justo
y lo injusto por lógica
Derecho positivo⇀emana de las fuentes del Derecho institucionalmente establecidas (E°)
----------
Millas⇀señala ambivalencia entre el Derecho y la realidad (la experiencia no depende de
nosotros ¿o una parte sí?)

Racionalistas y empiristas⇀¿de dónde provienen las ideas/conocimiento)


Racionalismo⇀ la razón, la cual codifica la experiencia⇀principios innatos
Empirismo⇀de las experiencias físicas (ej: alguien vio un caballo y por eso sabe qué son)
El Derecho es una relación compleja con la experiencia porque:
● no podemos definir concretamente qué es el Derecho por la experiencia
● El derecho es un concepto/noción por lo que no puede derivar de la experiencia pero
puede ser tributada/ejemplificada por esta. no depende en su esencia de la experiencia.
Problema de Hume (empirista)⇀no puede derivar una ley universal de un conjunto de
experiencias.
método inductivo⇀para generar leyes universales
↳no responde a lo que es el Derecho aún cuando describimos detalladamente todas las
experiencias.

● La experiencia permite ilustrar el Derecho⇀casos difíciles


● Cualquier caso que llamemos Derecho no resulta de la experiencia
Camila Navarrete García, 2019.

● Teoría egológica⇀del Derecho se refiere a conductas humanas.


El Derecho intenta regular conductas humanas pero no es igual a estas sino que es
normas jurídicas que regulan.
● Esencia del Derecho⇀norma jurídica y dimensión conducta humano
● Derecho es norma jurídica
↪inferencias (las conductas interfieren)
↪interferencia subjetiva⇀a uno mismo⇀ego⇀construyo a mí mismo
lo que uno hace con uno mismo no es Derecho
ejemplo: pensar⇀el derecho te garantiza libertad de pensamiento pero no lo importa
lo que piensas, sino lo que haces
↪interferencias interpersonales (intersubjetivas)⇀conductas reguladas por el derecho

DEBATE MILLAS VS ​COSIO¿?


Jorge Millas⇀filósofo formalista⇀Teoría formalista de Millas
dice que la esencia del Derecho está en la norma jurídica y desde luego en el sistema normativo
(ordenamiento). Insiste en que es ​posible separar las normas jurídicas de las conductas
Cosio⇀estoicista⇀dice que la esencia del derecho está en la conducta externa⇀’’la intención no
importa en cuanto no se externalice’’ externalizar⇀generar un curso de acción que lleve a caso
ese acto)

18 de marzo, 2019
#La trama del Derecho, Hubner
Yo soy un individuo y tengo relación con otros individuos.
El Derecho captura una parte de las multiplicidades de las relaciones que tenemos
A la teoría jurídica le llamó ​relación jurídica​, la cual pretende caracterizar una sección de la
realidad de las ​relaciones que le interesa al Derecho [caracterizar aquella dimensión de las
relaciones sociales]
*sujeto ≠ individuo
Estas relaciones son una conexión entre:
1. Sujetos del Derecho [hoy son todos los seres humanos y las personas jurídicas]
pueden adquirir deberes y derechos
2. Hecho jurídico​: actos o hechos de la naturaleza que originan las relaciones jurídicas.
[acto: casarse, contrato, testamento, delitos, colisión vehicular// hecho de la
naturaleza: aluvión, meteorito, nacimiento, muerte// nacimiento→desde que naces
tienes derechos atribuidos]
3. Vínculo jurídic​o entre los sujetos y gatillado por un hecho jurídico
4. Objeto sobre el cual recae el vínculo [prestación: obligación de hacer o dejar de hacer
algo]
5. Norma jurídica​: es la cual permite que la anterior se dé como tal
6. Consecuencia jurídic​a: qué es lo que sucede no hace o deja de hacer lo previamente
establecido en la relación jurídica. [sanción→dos tipos: compulsiva (obliga a hacer lo
que no hiciste o dejaste de hacer) y punitiva (te castiga)

*Derecho per se→derechos humanos


*Derecho civil→quiere evitar la vendetta, puede tener penas equivalentes
Camila Navarrete García, 2019.

Hombre

↳actos voluntarios
↳lícitos
↳con intención de producir actos jurídicos. ej: contrato
↳sin intención. ej: cuasicontrato
↳ilícitos→delitos y cuasidelitos
↳actos involuntarios

los sujetos del Derecho tiene atributos como capacidad (aptitud dada por el sistema normativo
para ejercer), nombre, domicilio, patrimonio, estado civil.
*capacidad→incapacidad→relativa (impúberes, púberes) y absoluta (ej: loco→sí es sujeto de
Derecho→puede recibir herencia pero no celebrar un acto jurídico)

19 de marzo, 2019
¿Por qué tenemos que obedecer la Constitución?→explicaciones internas (juristas) y externas
(sociales, antropológicas)
Teorías internas (jurídicas)
● Reduccionistas: Reducción de un hecho, factor o elemento externo al Derecho, el cual
explica porqué obedecemos.
Positivistas⇁clásicos y contemporáneos
● No reduccionistas (antirreduccionistas): Aluden a una característica propia del derecho
para explicar porqué obedecemos
Derecho natural

Definición de Austin​⇁’’órdenes respaldadas por amenazas’’ pero ¿cuál es la diferencia con el


asaltante?. ‘’órdenes’’⇁generalidad; hábito general de obediencia cia. ¿cómo opera esta teoría
como explicación reduccionista?⇁obedecemos el derecho porque son órdenes emanadas por el
soberano, entidad obedecida pero que no obedece pues tiene atributos específicos, sino fuera
habitualmente obedecido, no sería soberano. Realidad fáctica del derecho. El soberano es un
hecho externo.

Todos los autores positivistas reconocen que el derecho está creador por el ser humano y está
‘’puesto’’ en la sociedad
Hart​⇁Dice que obedecemos el derecho porque hay una regla social implícita que hace que la
población relevante termine por aceptarlo.
Crítica el mérito del reduccionismo de austin⇁es una moción de soberanía demasiado jurídica
(y por tanto redundante)⇁¿obedezco al derecho porque el derecho lo dice?
Para él la soberanía está definida por el derecho por lo tanto no puede ser una definición del
mismo. (en chile el soberano es la nación)
La validez la da la regla del reconocimiento, la cual es una regla social seguida por la población
relevante que determina quién hace el Derecho válido y cómo lo hace.
Camila Navarrete García, 2019.

¿qué es una regla? aspectos internos y externos. diferencia entre ‘obedecer la ley’ y ‘tener una
obligación’.
tipos: primarias, secundarias (de cambio, de adjudicación y de reconocimiento)
Hart (positivista, no cree en el D° natural) dice que el Derecho es aquel que existe en la
realidad (pues es creación humana)
‘’Obedecemos la Constitución porque la obedecemos’’⇁ Obedecemos la Constitución porque los
jueces la aplican, porque los abogados actúa de acuerdo a ellas, porque los policías pueden
actuar por ella⇁Obedecemos la Constitución porque hay un hábito de obedecerla, fue
obedecida antes de mí y lo será después.
Regla social⇁Obedecemos la Constitución porque la reconocemos como derecho válido⇁nos
comportamos como si el derecho fuera obligatorio y por lo tanto, es obligatorio. [funcionarios
del Estado⇁ hacen que la regla exista y se cumpla]
Contradicción de Hart⇁¿obedecemos porque obedecemos?⇁no, obedecemos porque hay un
hecho social (dimensión social diferente del Derecho -sist. normativo-) fuera del derecho
Hecho social⇁se entrega a otra disciplina, para hart es importante que el hecho suceda y ya.
ejemplo: creencia en la aparición de la virgen
La vida social/política/religiosa/jurídica tiene permanentemente relaciones
implicadas⇁cuestionamientos; dilemas⇁los cuales no pueden resolverse pero que no invalidan
el curso explicativo a menos que haya una contradicción en la teoría misma

21 de marzo, 2019
John Austin:​ obedecemos porque hay un soberano que emite órdenes
teoría del mandato⇁para él existe el derecho positivo (emana de superiores) el cual está
establecido por sujetos políticamente superiores para sujetos políticamente
inferiores⇁concepto de soberanía

Hart:​ obedecemos la constitución porque obedecemos (lo reconocemos)

Leyes (reglas de derecho)


● ley: regla dictada para la guía de un ser inteligente por un ser inteligente que tiene
poder sobre él
● leyes dictadas por Dios: ley de la naturaleza o derecho natural}
● Leyes dictadas por los hombres para los hombres (dos clases):
○ leyes dictadas por superiores políticos: derecho positivo
○ leyes dictadas por hombres no políticamente superiores: moralidad positiva
(también emanada por la costumbre)
● Derechos impropiamente denominados leyes pero así llamados por rigurosa
analogía⇁mera opinión y Derecho internacional
● Objetos que metafóricamente llamamos leyes por analogía leve⇁ley que regula el
crecimiento de las plantas

Para ​Austin lo esencial de una ley o una regla es que es una especie de orden, la cual define
como un género de varios que comprende la ley y es la comunicación de un deseo.
Camila Navarrete García, 2019.

● Orden⇁’’si alguien me expresa o comunica un deseo de que yo haga o se abstenga de


hacer determinado acto, y si este me amenaza con un castigo en el caso de que yo no
cumpla su deseo, la expresión o comunicación de su deseo es una orden’’
● Alguien⇁sujeto (ser racional)
● Expresar o comunicar a otro (ser racional)
● Deseo de alguien
● de que Otro haga o se abstenga
● de una Acto determinado
● Bajo amenaza de un castigo
● Si no cumple con su deseo
El sujeto obligado está sujeto u obligado por la orden y está en el deber de obedecerla.
-orden y deber son términos correlativos
-sanción: daño en que probablemente se incurra en caso de que una orden sea desobedecida (o
u deseo sea infligido)
Orden-Deber-Sanción
orden: expresión de un deseo que constituye un deber
deber: sentirse obligado a cumplir por temor a la sanción
sanción: genera la correlación. denota la consecuencia que puede ser compulsiva o
punitiva

‘’orden respaldad por amenaza’’⇁¿el derecho requiere violencia?⇁no. si se piensa así no se


entiende la estructura del derecho. las sanciones no necesariamente incurren en violencia
física
Sanción ≠ Premio, pues este último es un incentivo que puede motivar un acto pero solo si al
sujeto le interesa el premio
*Hoy el premio está incluido en la estructura del derecho, pero no teorizado.

Órdenes de dos especies:


● leyes o reglas​⇁ una orden es una ley o regla allí donde se obliga en general a actos o
abstinencia de una clase
● órdenes ocasionales o particulares​⇁si el acto o actos obligado o prohibidos están
especialmente determinados o asignados (la orden obliga a un acto o abstención
específica o individual). estas mantienen la estructura del deseo
generalidad ≠ particularidad⇁clase/tipo ≠ individuo/singularidad

25 de marzo, 2019
¿Por qué vale una norma?⇁hart dice que no tiene sentido preguntarse de la misma manera
sobre la normas superiores (se obedecen porque se obedecen) y las normas inferiores
Hart dice que no obedecemos el derecho por algo interno⇁positivismo blando⇁ excluye
cualquier vinculación del hombre con la norma; derecho como creación del hombre.

Obediencia del Derecho⇁Teoría de la razón práctica (kant)⇁ siempre tiene que ver con la
experiencia
Camila Navarrete García, 2019.

Raz
la manera en que nos comportamos exteriormente tiene una lógica/sentido (no es absurdo ni
automático).
I. dos etapas del razonamiento :
1. deliberativa: conjunto de juicios (razones prácticas) que anteceden a la acción.
[ejemplo de los alegatos en el tribunal]
2. ejecutiva/realizativa: razonamiento sobre la acción misma
la tesis se comprueba cuando nos enfrentamos por primera vez a una acción y tenemos que
deliberar. ejemplo: ir a buscar un vaso de leche. voy al refrigerador por un vaso de leche⇁la
leche huele mal y no me la tomo
*semáforo: aparato que condensa racionalidad practica que por algún razón circunstancial
determina qué debo hacer según el color que indica. rojo⇁debo detenerme [el chofer le otorga
un valor práctica], no tiene ningún valor moral pero le atribuimos un valor por la
coordinación de otras acciones​ y porque será mejor para ti ya la vida en sociedad.
II. Idea de aproximación al concepto de autoridad [autoridad⇁derecho a ser obedecido por
diferentes razones]
● tradicional
● pragmática
● legal o racional
*Paradoja de la autoridad
ejemplo: ¿por qué no matamos?
si tenemos razones morales para no matar a nadie ¿por qué necesitamos un sentido jurídico
(normativo) que lo sancione? PRIMERO PROBLEMA:​ ¿por qué necesitamos igual el derecho?
no es verdad que siempre nos regimos por reglas morales y sin el derecho estamos en un
estado de naturaleza ​salvaje de violencia (hobbes)⇁SEGUNDO PROBLEMA
*cuando dice que el derecho se obedece por racionalidad practica dice que no se obedece por
racionalidad moral

‘’la tercera vía de Raz’’ (de la normalidad, puede haber excepciones)=’’la tesis de la justificación
normal’’
PRIMERA CONSIDERACIÓN: autoridad por conocimiento [derriba la autoridad por violencia de
hobbes] ejemplo: autoridad médica. ¿por qué lo obedecemos? porque respetamos y confiamos
en su conocimiento. Porque sirve racionalmente a nuestros intereses pues resuelve problemas
que las personas que obedecen no podría resolver por sí mismos sin autoridad.
entonces, tomar ventaja de la autoridad es perfectamente racional⇁la concepción de la
autoridad como servicio
la autoridad del derecho se obedece porque resuelve problemas de coordinación práctica
ejemplo: por qué lado de la calle se maneja, provisión de bienes, sistema criminal de
justicia⇁resuelve incertidumbre e ineficiencia (evitando venganza o vendetta)
El derecho tiene autoridad jurídica propia⇁ofrece una razón para ser obedecido más eficiente
que los sistemas morales (podrían coexistir varios donde las escalas de valores difieran)

26 de marzo, 2019
#Ronald Dworkin, los derechos en serio
Camila Navarrete García, 2019.

moral positiva⇁regulan pero no tienen todas las características del derecho. ejemplo: derecho
internacional y las costumbres.

¿Qué es el Derecho?
● AUSTIN⇁conjunto de normas: mandatos generales bajo la amenaza de una sanción
● HART⇁conjunto de normas primarias y secundarias
● RAZ⇁conjunto de norma que tienen autoridad
● DWORKIN⇁¿ES ESTO SUFICIENTE¡
-considere un caso judicial difícil como Riggs vs Palmers (1889)

INSERTAR ESQUEMA DE AUSTIN⇁HART⇁RAZ

Hobbes⇁Estado de naturaleza (violencia)⇁antes del derecho y del sistema político del estado
estábamos allí pues ​sin soberanía no hay seguridad
Raz⇁razón prácticas que justifiquen el derecho y su autoridad + paradoja en la autoridad del
derecho (normas jurídicas y morales)⇁derecho: ¿racionalidad o practica?
--------------
DWORKIN⇁¿es esto suficiente?
Caso difícil⇁​Riggs v/S Palmers​⇁nieto asesina al abuelo para obtener la herencia ya que era el
único heredero (problema)
la norma jurídica expresa pero…
principio: ‘’nadie puede beneficiarse de su propio dolo’’⇁ es un principio de orden
moral⇁organiza la conducta basado en valores⇁estatuto moral⇁¿cómo considerar ese principio
moral como uno juridico (parte del derecho)?
Dworkin plantea una noción distinta del derecho pues incluye normas y principios com parte
de u estructura. principio jurídico al cual puede acudir en casos confusos
principio: ‘’un estándar que ha de ser observado, no porque favorezca o asegure una situación
económica, política o social, sino porque es una exigencia de la justicia, la equidad o alguna otra
dimensión de la moralidad
¿qué es una directriz política]?⇁ ‘’un tipo de estándar que propone un objeto que ha de ser
alcanzado, generalmente una mejora en algún rasgo económico, político o social de la
comunidad’’
Estándar moral parte del derecho⇁principio jurídico⇁se resuelven en una deliberación
ENTONCES EL DERECHO ES UN CONJUNTO DE NORMAS Y PRINCIPIOS

28 de marzo, 2019
La finalidad de la norma está dentro del ámbito razonable de esta.
ejemplo: ‘’se prohíbe la entrada de vehículos motorizados al parque’’⇁es una norma. pero ¿y si
una señora con silla de ruedas motorizadas entra al parque? ⇁caso difícil⇁no es claramente
aplicable la norma al caso en cuestión porque el principio repudia a la justicia en cuanto la
finalidad era otra. el derecho no puede ir contra la justicia.
¿cómo se resuelve el caso?
● Hart⇁resuelve el caso con la única norma que existe (sin principio). el juez tiene dos
opciones:
1. estrujar al norma y extenderla a casos que no estaban pensados
Camila Navarrete García, 2019.

2. preocuparse de la finalidad social o política con la que fue escrita y de lo que


intentaba decir⇁la norma protege a quienes se recrean en la plaza así que ¿la
silla de ruedas impide esa finalidad? el juez debe aplicar su discreción y
absorber el caso
*discreción⇁aplicando la finalidad de la norma⇁el juez crea o extiende las
normas [p. blando?]
● Dworkin⇁busca un principio (de justicia o moralidad)⇁principio de la razonabilidad
(lógica en que la norma fue escrita)⇁la señora en silla de ruedas no cabe dentro de la
finalidad de la norma
juez dworkiniano⇁normas y principios donde estos últimos son estándares que guía la
conducta en base a la moralidad⇁el juez resolvería aplicando el estándar de moral y/o
justicia y absolverá a la señora
● Raz⇁no tiene problema con la noción de principio porque parte de un punto distinto,
adquiere los principios como dispositivos diferentes a la norma pero con el mismo
objetivo ​(resolver coordinaciones de acciones mediante razonabilidad práctica)​ ⇁ etapas
deliberativa y ejecutiva
norma⇁razones específicas
principios⇁razones generales (invita a la deliberación)⇁no lo considera como un
estándar moral como Dworkin
normas y principios son partes del Derecho y nos otorgan diferentes razones para
resolver la acción
concluye en que es más práctico no sancionar a la persona

Ejemplo: conductor que interroga al policía sobre su autoridad, la validez del derecho, etc
¿por qué me detiene? ¿le parece bien/justo cursarme una infracción?⇁alude a la condición de
moralidad del Derecho
¿Cuál es el debate político/jurídico detrás de esto?
⇁Juez tipo hart (derecho constituido sólo por normas)⇁crearía una norma específica para el
caso. si no quiere aceptar los principios debe conceder a los jueces discrecionalidad
dura/amplia [Dworkin lo repudia porque las normas las crean legisladores y sería vulnerar el
principio del derecho el que los jueces puedan crear y extender normas]
⇁Juez tipo Dworkin (derecho constituido por normas y principios)⇁para resolver los casos
difíciles se aplica una deliberación restringida por un principio. el juez está limitado en su
arbitrio por el entramado jurídico-
⇁Hart: es más efectivo que los jueces creen una norma específica en lugar de recurrir a los
legisladores para que cree una norma en cada situación porque es absurdo e impráctico
⇁Dworkin contraataca diciendo que es sí es absurdo pero le pide a hart que le conceda que
cuando eso pasa, se crea un efecto retroactivo (después del caso)⇁el juez cae en eso cuando
crea una norma para aplicarla en un caso previo.
dice que para cuando no podamos aplicar mecánicamente las normas están los principios
jurídicos
⇁Hart responde que es un problema abrir el derecho (positivo) pues no sabemos el origen ni el
contenido de los principios que serán obligatorios (?)
*Los principio jurídicos de orden moral son diferentes según la sociedad
hart⇁positivista⇁discrecionalidad amplia a los jueces
dworkin⇁discrecionalidad débil o le leve⇁ aplicación de principios
Camila Navarrete García, 2019.

raz⇁lo entiende diferente pues dice que el derecho es una tecnología del gobierno de conducta
que va a organizar la coordinación de acciones de la vida social

Raz⇁tecnología⇁normas jurídicas y principios⇁​los jueces y la sociedad los ratifican válidos en el


derecho (aunque tengan un origen moral) pues nos ofrecen razones para actuar pero no
obligar a hacerlo siempre
*discrecionalidad⇁disposición total de las razones para actuar
*sociología jurídica⇁como el gobierno organiza usando normas y principios⇁el juez hace la
mezcla final entre ambos dispositivos según sea mejor para la coordinación de acciones.

01 de abril, 2019
Fuentes del Derecho​⇁lugar de dónde emana el Derecho.

Derecho⇁fenómeno en el corazón de la vida en sociedad el cual es incluido en sus diferentes


ámbitos

Fuentes materiales​⇁condiciones presentes en el origen; dinámicas que ocurren en la vida en


sociedad (política, económica, social, moral, etc.)
legislador: vínculo directo. mucha más importancia social por su influencia a esta y porque es
elegido para escribir las leyes
Fuentes formales​⇁’’formas en las que se expresa el derecho’’⇁instrumentos
-ley, costumbre, jurisprudencia, doctrina, tratados internacionales, principio generales del
derecho, contratos.
La ley​: es una expresión de voluntad soberana que manda, permite y permite
generalidad: referida al conjunto de individuos o situaciones que forman parte de un tipo
permanencia: se extiende en el tiempo y no se termina cuando se aplica; no se agota al
ejecutarse la orden. ejemplo: ley de tránsito⇁ley de ebriedad⇁puede haber mil infracciones y
nunca se agota, es permanente
cambios por institucionalización de la vida⇁antes la ley estaba asociada a la voluntad de quien
la dicta (declaración de voluntad) pero luego de desvincula de ella para asociarse con la
voluntad general de quien organiza (soberano)⇁’’la soberanía reside en la nación’’
Orden jurídico privado⇁puede hacerse todo lo que no está prohibido
Orden jurídico público⇁puede hacerse todo lo que está permitido
La ley está supeditada a la Constitución porque si no cae en la nulidad pública (adolece de
nulidad publica)
Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad⇁para invalidar leyes inconstitucionales
tanto en la forma en que se dictaron y el fondo de estas.

04 de abril, 2019
quórum: número de votos de los congresistas que se requieren para aprobar una ley (es
diferente según la ley)
Ley: instrumento que tiene un contenido de generalidad y permanencia
REQUISITOS DE LA LEY⇁etapas para que la ley sea verdaderamente ley
Camila Navarrete García, 2019.

https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45763
1. Inicio
● Mensaje presidencial: primera vía por la que se inicia la generación de la ley⇁el
poder ejecutivo le manda al poder legislativo un texto (explicativo; contiene los
motivos del envío del proyecto de ley --- articulado; conjunto de artículos que
contendrá la ley)
● Moción parlamentaria: segunda vía, el proyecto de ley es enviado por diputados
o senadores
2. Discusión del proyecto contenido en el mensaje presidencial o en la moción
parlamentaria
primero la cámara de diputados elige si legislar o no el proyecto de ley. si se rechaza, el
proyecto no puede presentarse hasta el otro año. si se aprueba, se discute y luego
vuelve a la cámara y se vota con cierto quórum
3. ¿Vetos?
4. Promulgación⇁se aprueba la ley
5. Publicación de la ley en el diario oficial⇁desde ahí comienza a regir la ley a excepción
de que esta misma se autodetermine un plazo (autogobernación)⇁se presume conocida
la ley

Tipos de leyes (según quórum)


● leyes simples: exige 50%+1 de los diputados y senadores presentes
● leyes de quórum calificado: 50% +1 de los diputados y senadores en ejercicio [alguno
podría haber sido destituido o muerto durante el periodo)
● leyes interpretativas de la Constitución: 3/5 de los diputados y senadores en ejercicio
[quórum más alto]
● Leyes orgánicas constitucionales: 4/7 de lo diputados y senadores en ejercicio. estas
son leyes que regulan los órganos fundamentales a través de los que se organiza el
estado según está establecida la constitución. ejemplo: de la contraloría, del tribunal
constitucional

Costumbre jurídica⇁dos elementos siempre⇁objetivo y subjetivo


● Hechos reiterados pero que contienen alguna necesidad jurídica para su acto⇁existe un
derecho de parte de alguien y una obligación de parte de otro. ejemplo: caso de vecino
que ingresa habitualmente a la propiedad del vecino porque es la única forma de salir
de su propiedad.

08 de abril, 2019
Decreto con fuerza de ley⇁​historia común con los decretos ley

Decreto Ley​⇁surgen en los gobiernos de facto (no constitucionales), cuando se interrumpe el


orden jurídico (quien se hace del poder necesita seguir gobernando)
son fuentes del derecho
es una ley no dictada por los procedimientos constitucionales, sino que es una orden emanada
por el poder de facto con generalidad y permanencia
Camila Navarrete García, 2019.

ejemplo: el Decreto Ley del 33 que ocupó allende para construir de manera legal y
constitucional el área social (la constitución no le daba ese atributo)
Derogación​⇁forma en que se acaban las leyes [abrogación]
*si una ley no explícitamente derogada, sigue vigente
existen varios tipos:
● explícita: nueva ley la reemplaza (lo dice al final de la nueva ley)
● implícita: nueva ley contradice todo o parte de la antigua ley y la nueva prima
(interpretación)
● orgánica: nueva ley orgánica que abarca temas tratados por otras leyes
*no puede haber un mismo conflicto resuelto por dos leyes de manera diferente, siempre
prima la posterior
ejemplo: ley orgánica constitucional de la contraloría(órgano fiscalizador)⇁supongamos que se
deja sin efecto y se crea un contralor ciudadano. una nueva ley orgánica deja sin efecto la
anterior.

Decreto con Fuerza de Ley​⇁cuerpos normativos (decretos, mandamientos) que emanan del
presidente de la república y que recae sobre materias legales. tiene fuerza de ley.
se limita solo a algunas materias específicas y requiere autorización del Congreso

Los reglamentos y ordenanzas no son leyes


Reglamentos: es una norma jurídica que emana de la facultad/potestad reglamentaria del
presidente para decir cómo se va aplicar una ley dictada por el Congreso
Ordenanza: normativas generales dictadas por municipalidades emanadas en el marco de la
ley

-----------------------
Costumbre de derecho​⇁tiene elementos materiales y formales, consiste en la reiteración de
un hecho producido por la existencia de una necesidad jurídica.
hecho⇁reiterado, público, dentro de un determinado territorio donde aplica la jurisdicción de
la costumbre [perecedero]
puede ser contraria, acorde o en silencia de la ley
*en nuestro sistema jurídico no opera el que la costumbre sea contraria a la ley
de acuerdo a la ley⇁debe distinguirse entre derecho público y privado
Derecho público⇁principio de clausura: sólo puede hacerse lo que está expresamente dictado
por la ley (constitucional, penal)⇁la costumbre no opera
Derecho privado⇁opera cuando la ley se remite a ella (Art. 2 CC)⇁civil
*comercial⇁las costumbres actúan en el silencio de la ley

09 de abril, 2019
Jurisprudencia
sentencia (por los jueces)⇁decisiones de tribunales de justicia en base a las cosas que se les
presentan.
partes del documento:
1. expositiva: expone el caso en cuestión
Camila Navarrete García, 2019.

2. considerativa: secuencia de razonamientos en la que el tribunal plantea su posición


3. resolutiva: la manera en que se resuelve el caso
¿qué es una sentencia desde el punto de vista de las fuentes del derecho?
● anglosajón⇁´´common law´´⇁la sentencia adquiere un carácter de jurisprudencia al
llevarse a cabo
precedentes: manera en que antiguamente se ha fallado en casos similares
● nuestro sistema jurídico⇁le da importancia sobretodo a las fuentes de Derecho escritas
*costumbre⇁solo cuando la ley se remite a ella -civil- o en el silencio de la ley
-comercial-
las sentencias tienen diferente valor pues no dan lugar a efectos generales como en el
common law, sólo al caso en cuestión ni tiene efectos permanentes en casos similares

Ley​⇁voluntad soberana del Estado⇁primordial en nuestro sistema jurídico [puede ser


cambiada por quien esté al poder]
*diferencia al common law, donde la costumbre tiene un lugar relevante

Derecho internaciona​l⇁generado entre los Estados soberanos


fuentes:
● costumbres
● tratados
○ firmados voluntariamente por los estados para adquirir obligaciones y
beneficios para con otros estados (auto-obligación)
○ dan lugar a normas jurídicas en la medida que se cumplen los procedimientos
para que el tratado tenga validez
○ sólo puede ser firmado por el presidente y, cuando se firma, pasa a ser parte del
sistema jurídico interno del país
tratado de DDHH⇁entran al rango de constitucional
ejemplo: Decreto ley de amnistía fue primado por un tratado de DDHH que
declaraba imprescriptible e inamnistible los casos de esta índole; antes los
delitos de lesa humanidad no podía ser investigados por el DL de la Dictadura
● los tratados internacionales sí son fuentes del derecho cuando han sido
correctamente adquiridos⇁deben ser seguidos por la aplicación de leyes para
que se lleven a cabo

Principios generales del derecho​⇁principios jurídicos com parte del Derecho


parte de las reglas de interpretación del Derecho en nuestro sistema jurídico
*art 24 CC: ‘’​En los casos a que no pudieren aplicarse las reglas de interpretación precedentes,
se interpretarán los pasajes obscuros o contradictorios del modo que más conforme parezca al
espíritu general de la legislación y a la equidad natural’’​⇁se trae a colación para interpretar el
sentido de la ley cuando esta no es suficientemente clara
Fuentes indirecta del Derecho

acuerdo⇁contrato de tad de ambas partes [derechos y deberes particulares]


Camila Navarrete García, 2019.

11 de abril 2019
REPASO

¿Qué es el Derecho?→Austin, Hart, Dworkin, Raz, Millas, Foucault


Foucault
El Derecho es dispositivo jurídico, es decir, un sistema de concatenaciones reunidas en
torno a una finalidad, la cual es gobernar (conducir) las conductas
¿Qué es el poder? un dispositivo¿?
Max Weber
el poder es la capacidad de influir en el curso de la conducta de otros.
John Austin
validez del derecho=obedecemos el derecho porque sino recae una sanción en nosotros
configuración de derecho: orden→amenaza→sación
el derecho es ‘’orden respaldada por amenaza’’→positivismo clásico→imperativista
Hart
Critica a Austin
Dice, al igual que Austin, que el derecho deriva autoridad
Generalidad/temporalidad
El derecho son reglas primarias y secundarias
● primarias: órdenes respaldadas por amenazas
● secundarias: se dividen en tres
○ reglas de cambio: reglas que derogan o cambian las leyes existentes, no
sigue la orden respaldad por amenaza
○ reglas de reconocimiento: regla social que da validez al ordenamiento
jurídico. es una hecho social, no está expresa, la población
jurídicamente relevante es quién la aprueba
○ reglas de adjudicación: reglas que confieren potestades a determinados
órganos para que estos puedan trabajar [art 24 Const.: presidente jefe
de gobierno y Estado//art 93 Const: potestades tribunal constitucional]
La teoría de hart no es perfecta, Dworkin es quien se encarga de criticarla
Dworkin
Dice que el derecho es un conjunto de reglas/normas y principios
Los principios (contenido moral) son estándares garantes de justicia (garantizan)
presuponiendo que el derecho tiene moral (¡?)
Casos difíciles⇁Riggs vs Palmers⇁nadie puede beneficiarse de su propio dolo. (Austin sí
le entregaría la herencia)
DIce que como las reglas no son suficientes para resolver los casos difíciles, se
necesitan principios
Raz
Reivindica el positivismo
Dice que la validez que subyace en el derecho es que soluciona problemas de forma
práctica, puesto que si fuera inútil no lo obedeceremos
Ejemplo: semáforo⇁autoridad al servicio de la persona
Camila Navarrete García, 2019.

Hart⇁dice que los principios están dentro de la regla de reconocimiento. plantea la teoría de
moralidad mínima⇁el derecho sí posee moralidad

Unidad 2
Fuentes del Derecho⇁de dónde surge el Derecho
● Materiales​: todos los hechos políticos, económicos, culturales, religiosos que crean el
Derecho (origen)
○ directas
○ indirectas
● Formales: ​recipiente del derecho; elementos que contienen derecho
○ Ley, costumbre jurídica, jurisprudencia, doctrinas, tratados internacionales
La ley es la fuente formal principal del derecho positivo y es el producto de la
voluntad soberana
La ley se define como ​‘’​una declaración de la voluntad soberana que,
manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite”.
Tipos de leyes según el código civil:
● imperativa: manda (primaria)
● prohibitiva (primaria)
● permisiva: no sanciona (Secundaria)
Costumbre jurídica ​es la reiteración de prácticas constante en el tiempo cuya
reiteración es con conviccion de estar cumpliento un ordenacimiento jurídico.
Tiene un elemento objetivo (la reiteración de la conducta) y uno subjetivo
(Opinio iuris: idea de estar cumpliendo con un deber jurídico).
La costumbre sólo se remite a la ley
Jurisprudencia ​es la labor constante y reiterativa de los tribunales de justicia.
Derecho continental⇁no toda sentencia es fuente del derecho
Doctrina es la labor de las personas que trabajan en el derecho. La labor es de
carácter intelectual/interpretativa⇁reflexión
Tratados ​bilaterales o multilaterales entre dos o más estados, los cuales
adquieren obligaciones correlativas.
Contrato es una ley para ambas partes puesto es previamente discutido y
acordado, posee fuerza obligatoria para las partes. La ley es metafórica aquí. No
puede ser destruido unilateralmente.

15 de abril, 2019

Derecho natural
-Ley trascendente versus ley humana → DICOTOMÍA
-Dos aspectos:
· Una doctrina relativa al propósito o finalidad (justa) para la producción de leyes.
· La naturaleza y limitaciones de la obligación de obedecer la ley
-Derecho natural clásico (greco-romano) →derecho natural antiguo
-Derecho natural medieval
-Derecho natural moderno
-Derecho natural contemporáneo
Camila Navarrete García, 2019.

´´ius naturalista’’→derecho natural→ley humana→derecho positivo (¿?)


Dimensión de la ley trascendente→superior a la de la ley humana en un sentido jerárquico
(jurídico; ley más perfecta a la humana, resuelve mejor) y en el sentido de sus propósitos y
contenidos.
Derecho natural como un reloj y yo soy a quien le interesa el reloj, la primera máxima en el
derecho natural es esa contraposición con la ley humana y la segunda es que es más perfecto
que está.
Trascendencia→en otra dimensión más allá
Ley trascendente: doble posibilidad→ conoces la trascendencia o crees (tienes fe) en ella.
Gran parte del derecho natural deriva de aquello de lo que no podemos conocer y tenemos que
creer.
¿Quiénes organizan las creencias?
DOS GRANDES CORRIENTES DEL DERECHO NATURAL
Ley trascendente no cognoscible, dimensión del derecho natural asociado a la religión →
religión cristiana (no olvidar que esta nace en el siglo 0 , hay un derecho natural basado en
otras religiones)
Tradición→ que dice que la trascendencia se puede conocer → tendencia de la
razón​→derecho natural racionalista. Podemos conocer parte de la trascendencia vía la razón.
Hay cruces y puentes entre la razón y la fe según algunos lúcidos autores→entienden que es
posible conocer la trascendencia a través de la razón pero eso no supone la desacreditación
total de la fe. Articulación entre la razón y la fe (a la cual estamos volviendo pero sin volver a la
religión como tal sino asociada a qué ser humano es un ser espiritual)
DE DONDE EMANA LA IDEA DE QUE EL DERECHO TIENEN FINES, DIFERENTES A FUNCIONES
Si fuese estructuralista debería preocuparme de las funciones (objetivos, máximas de política
social-dorthey- del derecho)
LOS FINES DEL DERECHO EMANAN DEL DERECHO NATURAL (cualquiera de las dos
vertientes)
Uno de los fines que habitualmente se menciona es la JUSTICIA, la que se distingue entre la
conmutativa, general, distributiva- y social-, aquella distinción emana de santo Tomás
Conmutativa: cuando hay una relación entre partes, esta relación tiene que ser equitativa
(tratar a los iguales de forma junta, criterio que emana del derecho natural)
Justicia general: cuando tenemos que contribuir al bien de todos
Justicia distributiva: cuánto me tiene que dar la sociedad a mi
LEER PÁGINA 14 DE LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA PARA MAÑANA 16
DERECHO NATURAL ANTIGUO: dos tesis
Las personas están obligadas a hacer algo injusto
Estamos obligados a obedecer leyes injustas.

16 de abril, 2019
Camila Navarrete García, 2019.

18 de abril, 2019
REPASO

Hart→ condición de validez. Autor positivista. Regla de reconocimiento→regla social y jurídica


que le da reconocimiento al derecho
Dworkin→ condición de moralidad. Derecho como orden normativo (jurídico). Caso
difìcil→derecho no sólo normas, sino también principios (origen moral). (positivista
blando→no concede que existen principios) (Positivista fuerte→conceden la discrecionalidad
de los jueces)
Debate entre ambos. D señala que toda la concepción del derecho no es suficiente para
entender qué es el derecho. Iusnaturalista (moral?) ¿Qué entiende por principio? Estándares
que emanan de una condición moral no emanada de instituciones oficiales del derecho pero a
las cuales acuden los jueces en situaciones difíciles –post scriptum-, no es abrirle la puerta a la
moral en el derecho, solo una adecuación a la situación problemática. H lo responde en post
scriptum, acepta los principios pero no le abre directamente la puerta a la moral
Paradoja de la autoridad→el derecho tiene una autoridad propia distinta a la moral.
millas→relevante en cuanto a los fines del derecho
Austin→’’respaldada por amenaza’
--------------
Introducción al Derecho I, 18 de abril
REPASO
Hart→ condición de validez. Autor positivista. Regla de reconocimiento→regla social y jurídica
que le da reconocimiento al derecho
Dworkin→ condición de moralidad. Derecho como orden normativo (jurídico). Caso
difìcil→derecho no sólo normas, sino también principios (origen moral). (positivista
blando→no concede que existen principios) (Positivista fuerte→conceden la discrecionalidad
de los jueces)
Debate entre ambos. D señala que toda la concepción del derecho no es suficiente para
entender qué es el derecho. Ius naturalista (moral?) ¿Qué entiende por principio? Estándares
que emanan de una condición moral no emanada de instituciones oficiales del derecho pero a
las cuales acuden los jueces en situaciones difíciles –post scriptum-, no es abrirle la puerta a la
moral en el derecho, solo una adecuación a la situación problemática. H lo responde en post
scriptum, acepta los principios pero no le abre directamente la puerta a la moral
Paradoja de la autoridad→el derecho tiene una autoridad propia distinta a la moral.
millas→relevante en cuanto a los fines del derecho
Austin→’’respaldada por amenaza’’

---------------
AYUDANTÍA

Austin →moralidad positiva


Establece requisitos para estar en presencia de derecho
De autoridad →ley debe ser dictada por un soberano (dominio sobre los súbditos, capacidad
de decisión
Generalidad →no puede estar direccionada a un sujeto en específico
Camila Navarrete García, 2019.

Temporalidad →que sea extendida en el tiempo, deber tener una proyección hacia el devenir
Toda ley sin esos requisitos es moralidad positiva. Ejemplo: leyes no dictadas por la autoridad.
Define el derecho a través de una estructura de mandos, es una ‘’orden respaldad por
amenaza’’ →orden, sanción, amenaza. Cuando se establece una orden, se genera un deber de
obedecer.
Obedecemos por el temor a la sanción.

Hart →positivista blando →reconoce a la ley como principal fuente de derecho (también
costumbre y jurisprudencia)
Raz →positivista duro →reconoce solo a la ley como fuente del derecho

Racionalidad práctica →el derecho nos tiene que ayudar a resolver situaciones en la sociedad
(raz →problemas de coordinación práctica)
Si no hay autoridad, hay desorden →estado de naturaleza

*el derecho pone fin al hecho (de facto)

Visiones reduccionistas →validez del derecho fuera de este (autoridad)


Visiones anti reduccionistas →validez del derecho dentro de este →tiene un elemento interno
que me obliga a obedecer el derecho

[hübner] Relación jurídica entre un sujeto activo (acreedor; titular de un derecho) y uno pasivo
(deudor de una obligación) →obligaciones correlativas →prestación (objeto de la obligación),
es el despliegue de una conducta del deudor en favor del acreedor (es la conducta misma de
entrega)
*existen relaciones bilaterales

Teoría de la moralidad mínima: dentro del derecho existe un ámbito de moralidad mínima
(hart en post scriptum)

Discrecionalidad judicial →campo de acción que posee un juez con respecto a su decisión en el
caso concreto ¿Cuánta discrecionalidad deben tener los jueces? hart →amplia. dworkin →poca,
remitida a los principios
foucault → derecho es un dispositivo jurídico (y de poder), puede influir en el curso de
comportamiento de otros.

22 de abril, 2019
*hablando en la casa de la vale*
cossio→derecho es conducta, millas lo critica pa le falta estructura jurídica. dice que la esencia
es concreta, no variable
acto antijurídico→cuando uno no sigue la conducta impuesta→es la base para que funcione la
norma
-norma primaria (sanción) y secundaria (tema conductual)
deberes jurídicos de sancionar y de determinar cuáles conductas deben ser sancionadas para
mantener el orden en la sociedad
norma→voluntad expresada de una parte. volunta sicologista (propia voluntad de que se
cunpla un deseo) y juridica (normativa, viene de la experiencia y del ser social. búsqueda del
orden→que es necesario para esp)
problemas:
Camila Navarrete García, 2019.

kelsen: derecho es normal


[cuando eliminas la voluntad psicologista] el derecho por sí mismo es imperativismo
axiológico (busca la consecución de un valor: seguridad, valor, etc. ordenar la sociedad en base
a valores)

seguridad jurídica como el valor más importante en la sociedad porque sin ella no pueden
existir los demás valores

23 de abril, 2019

PRUEBA, TÚ PUEDES ❤ 🙋
25 de abril, 2019
COPIA ESTA WEAAAAAAAA

29 de abril, 2019
Los griegos nunca hablaron de derecho natural, sino de justicia natural
Aristóteles vincula la….
Justicia natural→asociada a un fin
Para Aristóteles el (1) fin del ser humano es político porque no pueden vivir fuera de una
comunidad política –ahí resuelve sus necesidades- [solo los dioses y las bestias pueden vivir
fuera de la comunidad P°]
Para A. la justicia natural del ser humano está asociada a las (2) instituciones [está ligada con la
justicia legal; lo que expresan las leyes –no obedecerlas es ir contra la finalidad de la vida
humana]

*Aristóteles dice que la justicia legal es una expresión –está ligada- a la justicia natural.
[Escribió un texto comparando diferentes constituciones]

Aristóteles→está la idea de lo natural pero asociada a la finalidad de la esencia –fin político- de


las cosas. La justicia natural es la idea de la finalidad de los justo asociada a instituciones.
El ser humano por naturaleza tienen la facultad de la deliberación [puede generar acciones
contra su naturaleza]

Distinción entre naturaleza –physis- y nomos [lo natural y lo cultural]→sólo tiene sentido en el
estudio del ser humano.
nomos→tiene que ver con instituciones que creamos y que pueden estar o no en concordancia
con nuestra esencia.
La idea de lo natural [que luego se expresa en el D° natural] se construye como un estándar de
crítica contra el convencionalismo.
Camila Navarrete García, 2019.

En los griegos la idea de lo natural surge para criticar leyes, instituciones, convenciones que
pudiera no corresponder a la finalidad del ser humano [la vida en comunidad política]
Tradición que alude a que el derecho humano siempre va a ser un estándar de crítica del
derecho natural

Aristóteles piensa la comunidad [ciudad-Estado] como un todo al que los miembros deben
responder [aún no se dice que el hombre es un fin en sí mismo; aquí importa más el todo]
Dice que somos algo y podemos llegar a ser otra cosas porque somos en potencia esa otra cosa
[e inversamente]
*Ahora cada uno de nosotros somos un fin en nosotros mismo, somos todos ‘’iguales’’

Perspectiva romana /medieval del avance del derecho natural [cicerón, san Agustín, santo
Tomás.]
Cicerón →a cargo de formalizar la idea del derecho natural→concibe el derecho natural como
un ordenamiento natural. Comienza a usar la palabra IUS como derecho, ya no como justicia
como lo usaban los griegos. Un ordenamiento; con junto de normas a disposición de todos los
seres racionales [dispositivo universal] +la excepción se daba si un ser humano decidió
marginarse y ser considerado como bárbaro.

La manera de conquistar de los romanos era gobernar como cualquier imperio, pero una vez
que conquistaba, permitía que mantuvieran sus costumbres y hasta gobernantes mientras
reconocieran al imperio romano y al derecho natural [así los civilizaban, dominaban].

*San Pablo→gran expansión del cristianismo en el mundo occidental→’’no importa si tú eres


griego, importa que seas cristiano’’

Derecho civil: de los romanos, positivismo, convive con el derecho natural


Derecho vigente: no es escrito, se construye en base al derecho civil

Derecho natural: es el dispositivo mediante el cual se permite el despliegue del IR.


La caída del IR está asociada al rechazo del derecho romano por parte de los bárbaros.
El colapso del IR coincide con el del derecho natural.

San agustín→da un nuevo giro al derecho natural. #La ciudad de dios→la ciudad de dios está
más allá del orden temporal.
Cristianismo monacal: invita a renunciar a lo terrenal[temporal] e invita a seguir algo
trascendente; formar parte de la vida espiritual para lograr la salvación.
Ahora el derecho posee un carácter místico→dicta lo que se debe y lo que no se debe hacer.
San Agustín ‘’la ley injusta no es ley’’→si hay una ley positiva que intenta contra el derecho
natural, no puede ser considerada como ley y uno tiene el derecho a no obedecerla

30 de abril, 2019
#Nota 10
Camila Navarrete García, 2019.

Derecho natural→ Santo Tomás y san Agustín→modificación del entendimiento del derecho
natural.
San Agustín habría entendido que la manifestación del derecho natural se producía en el ser
humano a partir de la voluntad o la razón. Él tiene un descrédito de la institucionalidad civil
pues vive en una época en que aquello está en crisis; desconfía de lo que es el derecho civil.
Dice que es la voluntad, en la tradición católica, la que permite alcanzar la trascendencia.
La expansión del cristianismo se hace por parte de la voluntad [‘’yo creo’’]
Santo Tomás [s xviii d.C] es considerado como un precursor del renacimiento. Escribe donde
la razón tiene primacía [sobre la voluntad]
*Aristóteles había valorado la razón.
SA: voluntad y razón
ST: solo razón
Clasificación de las leyes según Santo Tomás
Ley eterna: ley que emana de dios. Tiene una ordenación que dios impone el mundo, al
universo y a la sociedad hacia el bien, está fuera del alcance de la razón humana no es ni puede
ser contraria a la razón, es el fundamento de la ley natural. [es misticismo es importante para
el gobernador pues si no se revela y se vuelve débil]. Es un mecanismo muy fuerte de gobierno
en que tu describes una ley que no conoces totalmente a tus actos mediante tu voluntad/razón.
La razón es la que permite comunicar la ley eterna con la ley natural. La eterna es el
fundamento de la natural.
Ley natural: Es la expresión en la naturaleza humana de la ley eterna prescrita por Dios para
todos los seres creados. La razón humana es capaz de encontrar las obligaciones morales que
están inscritas en nuestra naturaleza y guiarnos hacia el bien. Dado que la lógica tomista se
fundamenta en la teología, la ley natural no es sino una proyección de la ley eterna en la razón.
El hombre actúa correctamente cuando sigue la ley natural que le dicta su razón. El primer
precepto de la ley natural se funda en la noción general de ‘’bien’’ como aquello que todos los
seres apetecen: ‘’ha de hacerse el bien y evitarse bien’’→esta es la norma básica que establece
criterio de moralidad al que deben atenerse los actos humanos y a la que se reducen todos los
demás preceptos relacionados con las tendencias naturales del hombre.
Accedemos a la ley natural mediante el ​razonamiento​.
ST dice que somos hechos pensados con una finalidad [idea de Aristóteles]→el ser humano
tiene una autonomía
Nuestra primera finalidad es conservar su vida, seguir siendo una entidad racional→por eso
puedo acceder a la ley eterna así.
Hacer el bien es hacer el bien común también. El bien no es una cuestión moral abstracta, sino
concreta.
Se denomina ‘’natural’ porque se trata de una ley basada en la inclinación natural que posee el
hombre hacia el bien.
Es, además, ​única, inmutable e indeleble​, esto es, no puede abolirse ni desaparecer del corazón
del hombre, valiendo universalmente para todos los seres humano→estas características se
refieren solo a los ​primeros principios y ​preceptos de la ley natural [piensan en la eternidad y
la universalidad del poder]; en cambio, los preceptos secundarios de la ley natural sí pueden
variar, pues su aplicación suele depender de determinadas circunstancias concretas→ST
señala que el primer principio de la ley natural equivale, en razón práctica (que se ocupa de
Camila Navarrete García, 2019.

conocer el bien) –deliberación-, al principio de no contradicción, que constituye el fundamento


de la razón teórica (cuyo objetivo es conocer el ente).
La ley divina cabe dentro de la ley natural porque el mecanismo principal de la ley divina es la
razón que se expresa en la ley natural, pero también se puede expresar la ley eterna a través de
la ​revelación [LEY DIVINA] que puede ser a través de una escritura, una parábola, etc. [aquí no
actúa la razón]
Toda su regulación debe estar ordenada de acuerdo al primer precepto de la ley natural
[hacerse el bien y evitarse el mal, también en lo común]
Ley humana: Es una prolongación de la ley natural, constituye el conjunto de normas morales
-ley positiva- que el permiten vivir al hombre en sociedad. Puesto que se basa en la ley natural,
la organización del Estado debe adecuarse a ella y, en última instancia, a la ley divina.
*ST habla de normas morales pero que son normas positivas. Escribe en una época donde la
costumbre es la fuente más importante del derecho.
*ST la ley positiva no puede estar en contradicción con la ley natural; si atenta contra la vida o
el bien común, no sería ley, porque no sería la expresión de la ley natural en la positiva.
*ST tendría problemas con el tirano que atentase contra el primer precepto de la ley natural.
*las guerras no eran por opción, eran por sobrevivencia.
*El derecho positivo es parte de toda la dimensión contingente que tiene que ser coherente con
la ley natural pero no es ley natural como tal. Puede haber varias versiones de la ley positiva
que expresen la ley natural.
Tesis de santo Tomás: ​‘’está justificado el tiranicismo’’ cuando no atenta contra los primeros
principios y en la medida en que matar al tirano genere consecuencias menos costosas que al
matarlo.

ST tiene influencia directa en la constitución del derecho –natural?- moderno contractualista→


Locke, Hobbes
Esta idea del primer precepto de la ley natural es leída por el contractualismo como un
principio fundamental que justifica la organización política [sociedad civil→estado]. Tenemos
estado porque si no lo tuviésemos no tendríamos manera de evitar el mal. En el estado de
naturaleza prima el riesgo.
Hobbes escribe en un contexto de conflictos políticos particulares, incluso fue exiliado de
escocia. Tenía conflicto entre el poder para el rey o para el parlamento [parlamentarismo vs
monarquía]

EL LEVIATÁN [hobbes 1588-1679]


el costo de no hacer el bien es la miseria, es el riesgo permanente de la vida.

Tesis de hobbes:
-hombres son iguales por naturaleza ​-ST no lo explicita, pero lo dice cuando plantea que todos
podemos acceder a la ley eterna-
-la igualdad precede a la desconfianza ​-porque somos iguales es porque comenzamos a
desconfiar unos de otros; si todos somos iguales, nos sentimos amenazados entre todos, sobre
todo si estamos en peligro [‘’el hombre es el lobo del hombre’’]
-la desconfianza da lugar la guerra ​-
-fuera del estado civil hay siempre guerra de cada uno contra todos
Camila Navarrete García, 2019.

02 de mayo, 2019 *

06 de mayo, 2019
Para Locke el estado de naturaleza es un estado calma, entonces según esto ¿para qué
necesitaríamos el derecho?
las razones del orden jurídico son:
1. la incertidumbre en relación y amenaza del otro
2. la mayor parte de los hombres, aunque racionales, no observan estrictamente la
equidad y la justicia
3. Inseguridad del disfrute de su propiedad
Se une a la sociedad política con un fin de: preservar sus vidas, libertades y posesiones
[propiedad]

Fundamentos del liberalismo y del capitalismo actual


Tanto en hobbes como en locke el derecho es un funcional, responde a un fin, como por
ejemplo, la seguridad dada por el leviatán o salvaguardar la seguridad respectivamente. Ambos
son autores naturalistas, el orden jurídico nace para respaldar los derechos naturales del
hombre.

Rousseau→escribe antes de la revolución francesa→autor del derecho natural


1. R. tiene una mirada de cómo era todo antes del hombre jurídico. Mirada del hombre y de
la mujer primitiva. Es una mirada un tanto romántico, plantea que todo era más bien
armónico pues cada uno hacía lo que le correspondía. ​[‘’el hombre vivía en el presente’’].
De aquí construye una trayectoria que va a mostrar que esa vida va a cambiar por el mismo
progreso de esta. –al comienzo, vida tranquila, familiar a gran escala-
2. –luego, esa coordinación inicial se hace más difícil y va surgiendo la práctica de la
acumulación​- Surge la noción de ​propiedad como una noción asociada a la acumulación, al
resguardo, a la protección para la vida futura. Con la acumulación surge la ​desigualdad
pues quienes tienen más, tienen poder sobre los que tienen menos y al mismo tiempo,
surgen las conquistas. Con estas desigualdades se van generando incertidumbres fuertes
que hacen que algún momento se haga el ​primer pacto social [orden jurídico y político
actual/vigente, el cual es un acto injusto y desigual –​dos partes desiguales pactan en
distintas condiciones [rico y pobre]-. [origen teoría del contrato→puede ser anulado si es
en condiciones desiguales]. Este acto social es el pacto que habitamos [diferencia con
Hobbes y Locke quienes acudía al pacto social para justificarlo como la única manera de
poder sobrevivir y tener un leviatán]. R. dice que es un pacto injusto.
3. ​‘Contrato social’​→es el único contrato válido pues el anterior era un mero pacto injusto.
El tránsito a este significó una transformación en la cual se produce un
consentimiento[acuerdo de voluntades] de todos de manera igual, equilibrada con
respecto a lo que se crea, este nuevo orden social, en igualdad de condiciones. Fórmula de
R: tiene que haber una limitación, un control/​regulación de la riqueza, tiene que haber una
igualdad que no esté condicionada por esta pues si se tiene mucho, se puede comprar la
voluntad y si se tiene poco, se pueden vender para obtener riqueza. Idea de ​voluntad
Camila Navarrete García, 2019.

general​→es una voluntad más sustantiva; el contrato debe ser pacto por medio de esta. Es
la voluntad que se expresa de acuerdo al dictado de la ​recta razón​, la cual ordena que se
haga siempre la voluntad en relación al ​bien común​. La voluntad general puede o no
coincidir con la voluntad general. Inventó la figura del ​legislador​→un hombre sabio, recto,
no electo pero que proponía siempre a la asamblea general qué era, según la recta razón,
lo más justo. R. imagina que la igualdad de condiciones para firmar el contrato social,
consiste en que cada uno ponga a ‘’disposición’’ sus bienes pero sin que dejen de
pertenecerles. Una vez que estén las condiciones para crear el contrato social [orden social
justo], quien se pone al margen de la voluntad general, se opone a la libertad.

¿Qué y por qué obliga el derecho? Depende del momento en que se responda. En el segundo
es porque es un instrumento de los poderosos. En el tercero, el contrato social, el derecho
obliga porque es la voluntad general guiada por la recta social para alcanzar el bien común.

07 de mayo, 2019
#Nota 12
→​[email protected]

Lon Fuller
profesor jurídico estadounidense
64’→#la moral de la ley
Construye una propuesta del derecho natural para la teoria juridica contemporanea
Deja de lado las cuestiones más sustantivas [valores trascendentes] que generalmente era muy
importantes en el derecho natural, concentra su idea de derecho natural en una base diferente
[procesal del derecho]
Construye su reflexión en torno del derecho

#La fábula del rey rex


El rey elimina el sistema jurídico actual y hace que recaiga en él.
para fuller esa fábula muestra que la ​generalidad del derecho es una cuestión fundamental, es
decir, el derecho no es cualquier sistema normativo [de solución de conflictos jurídicos] sino
que está compuesto por normas que tienen generalidad.
No es posible construir un sistema jurídico mediante la pura casuística que era con lo que él
trabajaba antes.
Hay algo injusto en resolver de forma diferente casos similares→Austin
La generalidad condensa en sí misma la ide ade justicia; hay que aplicar la misma norma en
casos similares para que sea justo.
Segunda condición de todo derecho→si es que el rey concentra la creación del derecho, ésta no
puede ser conocida por todos por lo que concentra un régimen de injusticia→la norma tiene
que ser ​promulgada y publicada​→no puede quedar sólo a voluntad del soberano
Las dos primeras condiciones de todo sistema normativo: generalidad de las normas y
promulgación o publicación
Tercer principio o condición del derecho que era menos intuitiva pero que es también
condición necesario para todo sistema normativo→​irretroactividad de la norma​→la norma
rige para el presente y para el futuro, no para el pasado a excepción de determinados
casos→no puede ser condenado por un delito que cuando se cometió no era delito.
Camila Navarrete García, 2019.

*Estas características son importantes pues son las ocho condiciones del derecho.
Cuarto principio→​claridad​→la norma jurídica y el sistema normativo tiene que ser claro en su
impresión→la ley tiene que tener pasajes claros, debe ser entendible, no necesariamente
simplificado, no puede ser misteriosa.
Quinto principio→​coherencia normativa​→exigencia para tener un derecho en forma, tiene una
impresión interna el sistema normativo, quiere decir que una norma jurídica no puede tener
contradicciones. Las contradicciones lógicas se producen en conceptos [‘’soy pero no soy’’. la
norma está abierta a contradicciones. Puede haber una coherencia normativo en relación al
sistema normativo como tal. El legislador no es un ser infalible y podría por algún motivo
dictar una ley que se contradiga, pero ahí hay diferentes forma de solucionarlo.
Sexto principio→​posibilidad de cumplimiento​→el legislador debe estar atento a legislador
sobre los principios de razonabilidad. no se puede legislador sobre cuestiones imposibles.
Séptimo principio→​estabilidad​→permanencia→la norma jurídica está dictada para todos los
acontecimientos que ocurran en el rango temporal en que esta está dictada.
Octavo principio→​congruencia entre la acción oficial y la ley declarada​→la acción oficial es la
que da acción al derecho [proceso]→mediante la publicación, debe ser coherente lo que se
dicta

Fuller dice que si usted encuentra una norma que no cumple con estas ocho condiciones,
carece de validez. Es una autor del derecho natural pues establece condiciones mínimas pero
¿son condiciones de moralidad del derecho?
sí, pero con dos salvedades importantes:
se trata de una moral mínima [no son valores sustantivos los que están en juego, sino
mínimos trascendentales que hay que cumplir para considerar el derecho como tal→​versión
procesal del derecho natural​] →moral mínima→ no hay un sistema normativo
externo→emana del propio del derecho la eficacia y eficiencia del este [ocho condiciones]
Fuller plantea un pacto [autor contractualista] pero mucho más acotado. es un pacto entre
legislador y ciudadano donde ambos asumen sus respectivas obligaciones morales: el
ciudadano, obedecer las leyes, el legislador, obedecer la moral intern del derecho. [hay que
obedecer las leyes, en la medida que sean justas]

*¿Fuller resuelve el problema de A__ [video] donde se cuestiona el que los nazis hayan
obedecido las leyes?

Fuller estable una teoría del derecho natural con respecto a la moralidad mínima interna
[exigencia de justicia] donde si no se cumplen los ocho principios, no se considera derecho.

Hart crítica a Fuller con respecto a sus ocho principios y le cuestiona si aquello es <buena
artesanía jurídica>→ centra su crítica en demostrar que los principios de la legalidad no son
exigencia de carácter moral sino simples principios de buena artesanía jurídica y atribuye la
concepción moral de dichos principios defendida por Fuller a la confusión entre dos nociones
que deben mantenerse separadas : las de <actividad intencional> y <moralidad>
ejemplo: envenenamiento
Camila Navarrete García, 2019.

09 de mayo, 2019
corrección de la evaluación

13 de mayo, 2019*

14 de mayo, 2019
Bentham→positivismo jurídico siglo XIX→trabaja con la idea de dos tipos de órdenes​; una
imperativa asociada a una sanción y otra, menos estudiada, ​asociada a estímulos relacionada
con el placer.
Con él vemos por primera vez el derecho como ​manera de conducir/regular
conductas.​→función [desprendida de lo fines esenciales que supuestamente el derecho tenía
según el derecho natural]→presentado como un aparato [ejemplo Foucault]
Ya no reduce el derecho a un cuerpo normativo que trabajan sólo con sanciones, sino que abre
el ​derecho de recompensas​→​modelo jurídico disciplinarios​→asociado a los aparatos de
gobierno.
*Estado asociada a la soberanía y gobierno asociado a los regulacion
*G. Agamben→profesor destacado de teoría del derecho en italia→estudia el derecho casi
como una disciplina arqueológica​→#el reino y la gloria→construye eruditamente esta
genealogía del derecho disciplinario. →[A partir del siglo XIX] es posible observar que las
conductas de las personas se gobiernan al margen del poder soberano del estado→serie de
autoridades que no son estatales nos gobiernan→ejemplo test genéticos en el embarazo.
ejemplo investigación que debe cumplir determinados protocolos de un comité de ética.
Carril del derecho que gobierna nuestras conductas separado del
Estado→​Panóptico​→aparato ocupado en la cárcel para vigilar a todos los presos.

Kelsen→positivismo jurídico siglo XX→uno de los autores positivistas mas importante del
siglo XX justo a Ross→tiene mucha influencia en Chile
Él no se denomina a sí mismo como positivista
Está marcado por un momento de reflexión filosófica política que se conoce como el círculo de
viena [20’s] que recomponen en gran parte los paradigmas del momento.
Teoría kelseniana→tiene simpatía con esta pretensión del círculo de viena de depurar todo lo
que no sea científico, sino ideológico→ aceptar la idea de construir un conocimiento científico,
objetivo y verdadero.
Kelsen es tributario de la filosofía kantiana pues en alemania en ese momento hay un
resurgimiento del kantianismo [neokantianismo]. Kelsen recoge la idea de kant de que la
realidad ]objetiva] no es algo que uno pueda conocer sin considerar la realidad del sujeto que
conoce la conoce, es decir, por la manera en que nosotros percibimos la realidad [aparato
cognitivo]. ejemplo: llamamos a un silla silla porque hay una serie de aparatos en mi mente que
me hacen conocerla como silla .
Círculo de Viena​→1919→pretendía instalar la idea de que el cientificismo podría construir un
saber depurado de nociones de científicas.
*hasta kelsen, antes uno no hablaba de teoría cuando estudiaba el derecho
Camila Navarrete García, 2019.

Teoría sobre el Derecho→​Teoría Pura del Derecho:


-Existen​ teoría formales​ por las que podemos conocer la realidad
-La ​normatividad es la estructura inherente [única y permanente] de todo sistema
legal→kelsen dice que el derecho tiene una estructura única que es la estructura normativa.
-​Monismo ​kelseniano: un sólo sistema de derecho→una sola estructura normativa para
cualquier derecho
Kelsen no se reconoce a él mismo como positivista [sí lo es] pues entiende positivista como
alguien inscrito en la tradición empírica del positivismo. él cree el que único derecho es el
derecho existente pero no cree que el único derecho es emana de la tradición, de la empiria. Se
considera normativista, rechaza la condición que el positivismo jurídico classic tiene del
derecho y los hechos [hecho fundante del derecho]. Rechaza la confusión entre hecho y
derecho. Dice que hay que pensar un sistema jurídico que tenga un valor en sí mismo, que su
vigencia y su validez esté en el derecho y no en los hechos. Rechaza el derecho natural porque
confunde el derecho con la moral.
El derecho consiste en normas→una norma no puede ser derivada de un hecho, sino sólo de
una norma [al contrario de Hart]→​relación de imputación entre las normas​, no de
causalidad pues sino una norma sería distinta a la otra y la causalidad viene de la empiria, se
aplica en la relación de hecho.
¿por qué se rechaza el derecho natural que establece deberes -ser- también [a pesar de tener
elemento morales]? por que es un intento ilógico e implausible por establecer el carácter
objetivo de lo que es necesariamente normativo. el derecho natural tiene la pretensión de
establecer una verdad objetiva a través del derecho pero kelsen dice que el derecho no tiene
pretensión establecer verdades objetivas, sino verdades normativas. kelsen piensa en una
lógica que tiene el sistema normativo.
Noción de pureza de kelsen→se refiere a una ciencia pura, no a un derecho puro→la norma
puede estar contaminada de muchas cosas pues está formulada para regular conductivas
[influencia de discusiones políticas, económicas, sociales, etc, peleas de egos]→ve una
diferencia entre el sistema normativo y su origen→los factores que explican el origen [no
validez] de las normas es mejor estudiarlos separados de la realidad de la norma.
origen ≠ existencia ≠ validez de una norma→sin embargo, kelsen y su teoría no preocupan
de los factores de existencia, sino que se preocupan de la norma ya existente.
*kelsen cree que sigue habiendo sistema normativo en un golpe de estado. le importa la forma
y no el contenido de la norma.

16 de mayo, 2019
Austin decía que la razón final del por qué ordenaba el derecho, estaba en la soberanía. para
hart, era un hecho jurídico social [regla de reconocimiento]

Norma: regulaciones que establecen cómo las personas se deberán comportar. Establece lo que
se debe hacer [no lo que es]
Derecho positivo: es por tanto una orden normativa que regula la conducta humana en una
forma específica
Normas sólo derivan de otra norma: ¿hasta el infinito?
Constitución política de la república→norma jurídica
Camila Navarrete García, 2019.

Kelsen parte de la base de que el derecho es un sistema normativo, el cual está configurado por
normas que se imputan las unas a las otras.
Hart dice que la Constitución es la que funda el sistema jurídico. Kelsen, va a recurrir a un
encuentro que tiene cierta sofisitciacion; requiere asumir un postulado filosófico para poder
entenderlo y aceptarlo→el postulado kantiano→razón humana→hombre ​racional​, es decir,
tiene la capacidad de entender que hay cosas que no puede comprender. no podemos dar
razón última entonces tenemos que asumir un ​punto formal de inicio de nuestro
razonamiento.
El postulado kantiano es asumir que existe una categoría formal que llamamos sujeto y que da
origen a todo lo demás, Kelsen traslada esa idea al derecho para constituir el sistema
normativo.
Comprendemos la filosofía kantiana para poder entender de mejor manera lo que dice Kelsen
con respecto al Derecho.
Kelsen dice que cuando hacemos ese ejercicio y llegamos a una norma última, la llamaremos
norma básica o fundante [Asunción; no existe como la regla de reconocimiento], la cual tiene la
categoría formal [supuesto, postulado, para que el derecho tenga sentido y validez]
incorporada, es la regla que le da validez al derecho/sistema normativo [dentro del propio
Derecho] y vale en cuanto es categoría formal para ​cumplir una función​. Tiene algo parecido a
los axiomas en matemáticas, a diferencia de que estos tienen la misma naturaleza, en el
derecho no es clara la naturaleza que existe. Kelsen tiene una idea de que hay un valor en el
derecho como sistema normativo, es decir, normas que se imputan una a la otra y que tienen
una norma fundante.
Kelsen piensa una teoría general del Derecho y lo que se mantiene igual siempre es la norma;
la cual es creada por la razón para darle sentido al Derecho, porque es la más razonable para
poder sostener las normas y el sistema normativo.
¿qué hay de único en el derecho universal?→universalización del derecho→muy kantiano.
Kelsen no tiene problemas con los órdenes autoritarios/antidemocráticos . pues dice que la
norma es trascendente a ello.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------
Teoría de la Justicia y Liberalismo Político de ​John Rawls
Autor de los más influyentes del siglo XX. Autor de la Teoría de la Justicia [71] y de Liberalismo
Político [93].
Lo denominaremos ​racionalista liberal democrático​→va a aportar una mirada para entender el
derecho mucho más contemporánea→introduce la variable democrática liberal para entender
el derecho. Hace una critica fuerte a las concepciones del derecho muy abstractas como las de
Kelsen. Parte haciendo las preguntas necesarias para entender un sistema jurídico con una
concepción jurídica acorde→ ¿a qué postulados debemos atenernos para tener un orden
jurídico democrático liberal?
Propósito de su teoría: ​cómo deben estar reguladas las instituciones básicas para que un
sistema social de cooperación equitativo, eficiente y productivo se pueda mantener a través del
tiempo, de una generación a la siguiente?
Supuestos:
Camila Navarrete García, 2019.

● el hecho del Pluralismo razonable: racional y razonable→somos seres racionales y


razonable [ejercemos el razonamiento cuando se dan las condiciones razonables para
ello] que ejercemos en contextos racionales.
● Hacia un nuevo contractualismo [hobbes-kant]→idea de contrato social
● La Posición Original: Una situación contrafactual en la que representantes de la gente
real actuando como garantes de los intereses de dichas personas se ubican a sí mismos
detrás de un velo de ignorancia.
LA POSICIÓN ORIGINAL: situación ficticia, puramente hipotética, de igualdad entre individuos
racionales situados bajo el velo de ignorancia, que deben escoger los principios básicos de
organización de una sociedad de lo que ellos debieran ser miembros. esta situación se
*Todos nosotros somos diferentes y tenemos condiciones diferentes [económicas, sociales,
políticas]. Si existiera una forma de que olvidamos nuestros orígenes y quienes somos y que
sólo supiéramos qué podemos razonar ¿cuáles sería los principios básicos que debería regir
nuestra sociedad?→dadas esas condiciones [velo de ignorancia] actuaría la razón
razonable→lo más razonable, es que acordemos un primer principio.
El principio de Justicia: ¿qué decidirán los participantes de la posición original?
1. principio de libertad: cada personas debe tener un derecho igual al esquema mas
extenso de libertades básicas iguales compatibles con un esquema similar de libertades
para otros. No pueden ser sacrificadas por requerimientos económicos pero sí pueden
estar sujetos a limitaciones. [dada por los derechos y libertades de los demás y en la
medida en dichas restricciones se aplique equitativamente para cada cual].
Rawls enumera las siguientes: libertad de conciencia y pensamiento, libertad de
asociaciones, libertades políticas como el derecho a voto y de postularse a un cargo, la
libertad e integridad de la persona y las libertades que se siguen de la regla del
derecho.
2. Las desigualdades sociales y económicas debe resolverse de modo tal que:
a) resulten en el mayor beneficio de los miembros menos aventajados de la
sociedad [el principio de la diferencia]
b) los cargos y puestos deben de estar abiertos para todos, bajo condiciones de
igualdad de oportunidades [justa igualdad de oportunidad]
Privilegios adquiridos azarosamente no deben servir de ventajas ni desventajas para
otros cuando

23 de mayo, 2019
Concepto de la posición original: es una situación hipotética difícil que se conecta en cierto
sentido con los contractualistas del siglo XVII [antes era el estado de naturaleza]. Raws parte
de la base de que somos individuos razonables que estamos en una situación de igualdad. El
tercer elemento es por que rawls nos ubica ahí, lo hace para preguntarnos cuáles son los
principios que hacen y ordenan la sociedad.
situación hipotética a la usarsa del estado de naturaleza, pero sí se asume un supuesto que
somos individuos razonables, en una situación de igualdad con el propósito de preguntarnos
cuáles serían los principios que organizaban la sociedad. Entramos a la posición original
abandonando, pero no el conocimiento de moral y libertad [qué es necesario para ser libre]
Velo de la ignorancia: Instrumento analítico, para caracterizar la ignorancia parcial que hace
referencia a las condiciones materiales de existencia, aquella condiciones que hacen a los
Camila Navarrete García, 2019.

individuos lo que somos [marx]→olvidan su situación política, económica, social, ideológica


[doctrina], sus características psicológicas.

Rawls supone la existencia de un sujeto autónomo, libre e igual. Pero luego contextualiza dicho
supuesto y lo ubica en la modernidad [en un contexto de democracias constitucionales].
También supone un conocimiento sobre hechos básicos e inescapables de la existencia
humana: escasez relativos de recursos y otros hechos básicos.
La apuesta de Rawls es que en la situación original los participantes alcanzarán un argumento
universal en favor de la cooperación social, para acordar un contrato social.
Rawls es un autor puramente kantiano, pues dice que la posición que adopten los individuos
con el velo de la ignorancia, puede ser tomada como máxima universal.

Rawls hace precisiones con respecto al ámbito en el cual trabaja:


1. las decisiones a las que están sometidos los individuos, son en el ámbito público
2. se refieren a decisiones [principios] sobre la estructura básica de la sociedad.

Principios básicos de la estructura básica de la sociedad→núcleo mínimo al cual deberíamos


llegar todos→salva que puede haber variabilidad en los principios no básicos de la sociedad
[una democracia más liberal, más socialista, etc]

Construye esta teoría suponiendo que esta situación SÍ pasa; si yo hiciera el ejercicio, llegaría a
la misma conclusión que una persona al otro lado del mundo→es por ello que su teoría no es
cuestionable pues uno llegaría a una conclusión determinada→pero ¿qué se deriva de
aquí?→eo queda paar el debate contingente.
No dice que esta es una teoría que tiene que ser aceptada por todo el mundo y que puede tener
resultados diferente. Dice que hay principios básicos.

Principio de Justicia​→¿qué decidirán los participantes de la situación original?


dos principios fundamentales de justicia:
1. principio de libertad: cada persona debe tener un derecho igual al esquema más
extenso de libertades básicas iguales compatible con un esquema similar de libertades
para otros. (derechos y libertades básicas e inalienables). No pueden ser sacrificada
por requerimientos económicos pero sí pueden estar sujetos a limitaciones (dada por
los derechos y libertades de los demás y en la medida en dichas restricciones se aplique
equitativamente para cada cual)
2. las desigualdades sociales y económicas deben resolverse de tal modo que:
a) resulten en el mayor beneficio de los miembros menos aventajados de la
sociedad
b) los cargos y puestos deben de estar abiertos para todos, bajo condiciones de
igualdad de oportunidades (justa igualdad de oportunidades

Principio maximin→elaborado en base a la teoría de Rawls y otras→con respecto a la elección


racional→dice que uno está sometido a diferentes decisiones en su vida, las cuales tienen
resultados diversos→​Primero hay que determinar el peor escenario posible y elegir el mejor
resultado posible de ella​→hay que estimar los resultados razonablemente→la elección
racional será contratar otro operario.
Camila Navarrete García, 2019.

MAXIMIN ​[abreviación de «maximum minimorum»]: Se trata de la regla de elección que pide


que, en una distribución cualquiera, se considere en primer lugar la situación más
desfavorecida (la del individuo que se beneficia menos de la distribución) y que se juzguen
preferibles a cualquiera otras las distribuciones que consiguen hacer dicha situación lo mejor
posible (que den un máximo a quien se halla en una situación de mínimo). En la medida en que
los individuos que deben efectuar una elección bajo las condiciones del “velo de ignorancia”
hacen frente a la incertidumbre, esta regla es análoga a la que conduce a privilegiar las reglas
que hacen todo lo favorable posible la situación de quienes se encuentran en la situación social
menos envidiable. En palabras de Rawls: ​«La regla maximin nos dice que debemos jerarquizar
las alternativas conforme a sus peores resultados posibles».

Se llega a un ​EQUILIBRIO REFLEXIVO ​[«reflective equilibrium»]: El equilibrio reflexivo es el


punto de llegada en la reflexión, eventualmente tras de un proceso de revisión o de ajuste
recíproco, cuando los principios proclamados y los juicios pronunciados coinciden→Los
principios de maximin se van corrigiendo mutuamente.

Consenso superpuesto​ y ​razón pública:


"Recordemos que el ​liberalismo político es un punto de vista de clase especial. Adopta muchas
formas, según los principios sustantivos que se utilicen y la manera en que se fijen las
directrices de la indagación pública. Estas formas tienen en común principios sustantivos de
justicia que son liberales y determinada idea de la razón pública. El contenido y la idea pueden
variar dentro de estos límites."
*es la expresión más política del principio maximin, significa que uno tiene que adscribir a
concepciones politicas y morales que sean capaces de presentarse a sí mismas como la mejor
opción y que hagan el mayor beneficio para todos.

"Lo importante del ideal de la razón pública es que los ciudadanos han de conducir sus
discusiones fundamentales en el marco de lo que cada cual considera una concepción política
de la justicia fundada en valores que los demás puedan razonablemente suscribir y que cada
cual esté dispuesto, en buena fe, a defender tal concepción así entendida.
Esto significa que cada uno de nosotros debe tener un determinado criterio (que esté
dispuesto a defender) acerca de qué principios y directrices, en nuestra opinión, otros
ciudadanos - que también son libres e iguales - pueden razonablemente suscribir junto con
nosotros.
Debemos disponer de alguna prueba a la mano para declarar cuándo se satisface esta
condición.

Da una concepción de liberalismo donde uno debe tomar decisiones razonables que puedan
ser acogidas en la esfera pública en base a estos principios [maximin]. lo menos malo;
elegiremos la que nos afecte menos a todos.

Dworkin
Camila Navarrete García, 2019.

lo que importa es que es un autor que psotula que ​el derecho es interpretación​, no es normas,
ni , ni autoridad, ni un sistema normativo. Mira al derecho como un fenómeno, una expresión,
por ello es una expresión.
Es considerado como una autor que sostiene una tesis interpretativo del derecho.
Toda interpretación es la manifestación de un propósito. tras la interpretación hay un sentido,
aun cuando éste no corresponda a un autor histórico [al cual pesquizaremos]→ no todo
derecho es fruto de un legislador universal, histórico.
par entender esto, hay que entender que hay dos modelos que se preguntan sobre el sentido de
esta interpretación:
1. modelo conversacional: objeto sería descubrir la intención de los que mantienen la
tradición (en el símil de la intención del hablante de una conversación) → el objeto de
esta interpretación es buscar el sentido de la intención de los miembros de la
conversación.
2. modelo constructivo: los propósitos en juego no son descubiertos sino atribuidos. No
es “cuestión de intenciones” sino cuestión de construcción”. Este modelo prefiere
Dworkin→ la interpretación no es una cuestión de intención, sino que tiene un sentido
que se construye siempre por parte del intérprete.
Sin embargo, el intérprete no es totalmente libre en este modelo pues hay un primer
límite dado por la historia o forma de una práctica u objeto restringe sus
interpretaciones disponibles, a pesar de que el carácter de dicha restricción debe estar
bien fundamentado→el primer límite es la historia del objeto a interpretar→sin
embargo, dice que esta tiene que estar bien fundamentada.

Por lo tanto:
o El intérprete de una práctica social debe entonces proponer un valor para dicha práctica: la
interpretación debe describir un esquema de intereses, objetivos y principios de los que la
práctica pueda ser expresión.
o ¿Puede una práctica social ser compatible con varios valores (y por tanto compatible con
varias propuestas de interpretación)?
o Si. [sin embargo] La elección de cada intérprete debe reflejar su opinión sobre qué
interpretación propone el ​mejor valor para la práctica​. →Dworkin confía mucho en el rol del
intérprete ejercido razonablemente
o Objeto de la interpretación en un modelo constructivo: presentar su objeto como el mejor
ejemplo posible del género al cual pertenece→debe explicarnos, fundamento de manera
racional por qué es la mejor interpretación de las disponibles→siempre va a haber más de una
interpretación posible para una norma o una situación [ejemplo riggs vs palmers]
o La labor interpretativa supone entonces una ​idea previa de lo que es valioso ​en el género. o
La labor interpretativa supone realizar dos juicios evaluativos→el juez decide validar el
principio ‘’nadie puede beneficiarse de su propio dolo’’ para resolver el caso
o Juicios evaluativos primarios: que determina ​qué es lo que se considera valioso ​en el género
al que pertenece el objeto que se pretende interpretar
o ​Juicios evaluativos secundarios: que determinan cómo debe interpretarse el objeto en
cuestión para que el mismo se considere como el mejor ejemplo posible del género al que
pertenece (esto es: para que los valores identificados en los juicios evaluativos primarios se
encuentre desarrollados al máximo de sus posibilidades)→aplicación del juicio: el acusado no
recibirá la herencia y será condenado por homicidio
Camila Navarrete García, 2019.

El intérprete es quien determina qué es valioso y luego lo aplica al caso en cuestión

Recordemos que el ​derecho es una práctica social compuesta por reglas y valores​. Una actitud
interpretativo supone entonces ​tres etapas:
o ​Etapa pre interpretativa: identificar el objeto interpretado y calificarlos como perteneciente a
un determinado género. (distintos materiales jurídicos de una práctica en tal sentido jurídica)
o ​Etapa propiamente interpretativa: se trata de averiguar cuál es el “sentido” de la práctica
social. En el derecho el sentido se configura por los principios que permiten ver a la práctica
jurídica como una unidad que sirve ciertos valores y propósitos. Acá el concepto clave es la
“adecuación”
o ​Etapa posinterpretativa: se trata de elegir una de las distintas teorías identificadas en la
etapa anterior y que pugna por ofrecer la mejor interpretación de los materiales jurídicos.
Buscar el “el mejor ejemplo del género”. Según Dworkin siempre será posible llegar a un
acuerdo sobre el “el mejor ejemplo del género”

Le interesa construir un modelo del derecho que incorpora elementos de moralidad; ya no hay
separación estricta [que proponía el positivismo] entre derecho y moral

27 de mayo, 2019
Dworkin
Para él, el derecho es un concepto interpretativo. eso quiere decir que él no ignora que la
ciencia jurídica es habitualmente entendida como un sistema de normas. Es por ello, que gran
parte de sus discusión es con Hart, sosteniendo que no basta con entenderlo como ello.
Dworkin no es un mero sociólogo del derecho, no se enfoca sólo en la práctica del derecho, sino
que su punto de partida siempre va a ser más jurídico/normativo, luego va a incorporar esa
noción de principios jurídicos. Avanzará más allá y entenderá que el derecho, si uno lo observa
desde el punto de vista de la norma, debe entenderse más allá vía la interpretación jurídica.
Esta es la dimensión más peculiar que pone para entender lo que es el derecho. Esta idea hay
que comprenderla al interior de un sistema jurídico. A él no le interesa la actitud
interpretativa, sino que se preocupa de que hay una dimensión de la interpretación jurídica
que va a entender cómo funciona el derecho. [creo que eso dijo]
Para él toda interpretación es la manifestación de un propósito. Entiende el derecho vinculado
con fines con valores. Vinculado no quiere decir que el derecho tuviese un fin preestablecido a
la labor interpretativa. Más bien ese propósito requiere un compresor, la cual es hecha por el
intérprete.
Por tanto, Dworkin piensa en dos niveles de interpretación del derecho. El primero es más
abstracto, está en la norma como tal. El segundo nivel es mas concreto, más bien casuístico, y
es siempre un acto que ocurre como interpretación de la norma, por tanto, es atribuido al
intérprete​.
Desde luego, la interpretación del derecho parte por un disposición jurídica; una norma que ya
ha declarado su propósito; la cual requiere ser declara en un espacio y tiempo en específico
pues el segundo nivel es de carácter casuístico.
Cuando Dworkin adscribe al modelo constructivo, está a su vez asentando una tesis. Que el
derecho, la norma, puede declarar mucho fines, pero lo que va a importar es el fin concretado,
Camila Navarrete García, 2019.

que interprete va a analizar. No es suficiente simplemente aplicar el propósito declarado en


una norma, siempre se va a requerir una interpretación
[Dworkin discute todo esto desde la tradición anglosajona]
No hay una igualdad entre los dos niveles [abstracto y concreto] pues hay una dimensión que
es puramente valórica [principios] que no tiene claramente establecida su finalidad. En un
principio hay una dimensión puramente valórica [consideración de lo que es bueno y malo
para una sociedad], en la otra hay una dirección hacia la cual dirigirse. La interpretación es la
cual tiene cabida para construir la finalidad al caso en cuestión del principio.
La segunda razón es puramente interpretativa, alude al hecho de que nosotros somos seres
comunicantes, seres que se expresan a través del lenguaje, y el lenguaje siempre va a requerir
interpretación. Por tanto, el derecho está expresado por el lenguaje y siempre requerirá
interpretación.

Ejemplo: considere la norma ‘’los contratos irracionales serán nulos’’.


¿cuál es la finalidad de la norma? la finalidad es clara; que los contratos irracionales serán
nulos
¿qué es irrazonable? Dworkin necesita delimitar concretamente qué son los contratos
irracionales.
Estos conceptos [irrazonable] son conceptos que tienen una denominación técnica en el
derecho, son conceptos cuya contextura amplia y abierta va a suponer que uno tengo que
realizar una operación muy concreta. Estos conceptos esencialmente controvertidos son la
mejor evidencia de que no basta con una mera interpretación. Para interpretar una norma, lo
primero que hay que hacer es atenerse al tenor literal. Pero a veces nos encontramos con tipos
de normas donde lo irrazonable tiene que definirse de otra manera.
*Aceptabilidad pragmática
Lo que nos va ayudar a resolver el caso, es entender que ‘’irracional’’ va a tener significados
distinto dependiendo del sistema teórico moral en el cual se use. Estos conceptos no pueden
ser interpretados por lo que dice el diccionario, sino que hay que inscribirse en una teoría
moral que los haga significativos.
Supongamos tenemos cuatro teorías morales:
1. TM1: utilitarista, consideraré bueno y razonable lo que me da lo mejores beneficios a
los menores costos.
2. TM2: rawls, principio maximin de organización moral, es razonable elegir aquella
posición en que dentro de los resultados negativos, sea la menos mala o la mejor.
3. TM3: kant, máxima universal, lo razonable será aquello que yo pueda declarar como
una máxima universal.
Dworkin dice que hay que aceptar que diferentes teorías morales con conciben diferentes los
principios. Debemos hacerlos competir entre sí. En un tribunal, las distintas partes van a elegir
la teoría moral que más les convenga para su caso. Es una discusión sobre teorías morales, por
tanto el mejor argumento será aquel que sea más capaz de expresarse
El derecho debe decidir cual es la mejor. Dworkin no separa el derecho de la moralidad.
Hay que indagar por qué el concepto esencialmente controvertido de ‘’irracional’’ se incorporó
en la norma y si estaba adscrito a una determinada teoría moral.

Juicios
Camila Navarrete García, 2019.

1. Juicios evaluativos primarios: determinan que considera valioso en el género al que


pertenece el objeto que se pretende interpretar.
Con género se alude a la categoría moral y se debe discutir cual es el valor que le
daremos a esta.
2. Juicios evaluativos secundarios: Va determinar cómo debe interpretarse el objeto en
cuestión para que él mismo se considere como el mejor ejemplo posible del género al
que pertenece.
Son los argumentos. Cada uno de los argumentos tendrá un defensor que diga que esa
es la mejor concepción/significado que debe aplicarse para el caso en cuestión, en
función del valor que le hemos dado.

El derecho es una practica social compuesta por reglas y valores. Una actitud interpretativa
supone entonces tres etapas:
1. Etapa pre interpretativa: Identificar el objeto interpretado y calificarlos como
perteneciente a un determinado género. Es una simple selección del objeto
interpretado. Una disposición jurídica ‘’el contrato será nulo’’
2. Etapa propiamente interpretativa: ejercicio de averiguar el sentido de la practica social.
Aquí siempre operan los principios, ayudan a identificar cómo esta práctica jurídica
tiene una concordancia con ciertos principios y valores. Los principios son auxiliares
de interpretación, va a ayudar a averiguar el sentido. Los principios son
condensaciones de valores sustantivos, no tienen posibilidad de equivocarse, como sí
puede serlo una norma, la cual podría estar mal direccionada.
En esta etapa, hay que buscar principios que se ajusten al valor al cual otorgamos
primacía. Dworkin no enumera los principios sino que está determinados por la
comunidad jurídica. Los principios morales están para decirnos si estamos bien
encaminados.
3. Etapa post interpretativa: Se trata de elegir una de las distintas teorías identificadas en
la etapa anterior y que pugna por ofrecer la mejor interpretación de lo materiales
jurídicos. Buscar el mejor ejemplo del género. El abogado debe convencer de que es el
mejor argumento, el mejor ejemplo del género
No tiene que contradecir los principios básicos morales y debe interpretar de mejor
manera la disposición jurídica a interpretar.

La calificación requiere una interpretación concreta del objeto.


#Los derechos en serio, Dworkin.

____
En Kelsen, la validez es puramente formal. Una norma es válida en la medida que hay una
superior que le da validez. L imputación de normas llegará a una norma superior, la cual es
asumir que hay una norma básica fundamental que no emana de ninguna otra, por tanto no se
le puede aplicar el criterio de validez. No es una regla social ni existe en la realidad.

28 de mayo, 2019

La idea de la autoridad
Camila Navarrete García, 2019.

Las aproximaciones ​sociológicas del derecho van a hacer fuerza de que hay que estudiar lo
factores sociales e ideológicos de la época en que se da lugar al derecho como los factores que
afectan a los sujetos que actúa. Existen diferentes maneras de estudiar el derecho; hay estudios
que se centran en la psicología de los jueces, los abogados y los imputados. Otros se centran en
la infraestructura del derecho; tribunales, cárceles.

Aproximaciones sociológicas del derecho


1. Perspectiva externa de los factores que confluyen en el Derecho
2. Van a trabajar con teorías no desde la disciplina jurídica, sino desde la sociológica. los
autores van a nutrirse de conceptos desarrollados antes en la sociología.

Poder, autoridad y legitimidad. Son nociones tomadas de una sociología más clásica. Weber,
padre de la sociología, alemán.
1. Poder: la capacidad de influir en el comportamiento de otro. Es la habilidad para
influir en el comportamiento de otro, la autoridad es entendida como el derecho a
hacerlo
2. Autoridad: el derecho a ser obedecido. Es el derecho o la capacidad, o ambos, para
formular propuestas, o prescripciones, o instrucciones, las que son aceptadas sin que
se requiera recurrir a la persuasión, negociación o fuerza.
-no necesariamente quien tiene poder tiene autoridad.
Es una forma de poder legítima o un poder enraizado en legitimidad.
3. Legitimidad: ​Es la creencia en el derecho de otro a ser obedecido. Es la contracara de
la autoridad y del revestimiento del poder. Tienes legitimidad en la medida en hay una
creencia que te lo otorga [el poder también depende de una creencia]
Estos conceptos construyen un trío, una entidad de poder [no bruto] que genera legitimidad
legal democrática. La autoridad emana de una ley, una norma a la que le otorgamos una
creencia [no sé si dijo eso]
Se produce una crisis orgánica si____

Habermas, autor inscrito en el área lateral más amplia de la aproximacion sociologica del
derecho. mira el derecho subjetivamente para toda la sociedad [al contrario de autores mas
minimalista]. Sostiene como tesis central que, si uno mira la sociedad contemporánea, va a
encontrar dos grandes esferas.
La primera es EL MUNDO DE LA VIDA, el mundo de la acción o esfera pública. Es el mismo de la
política [la acción y vida política] donde se ejerce al deliberación y donde prima el mejor
argumento; el cual converse. Las sociedades tienen esos espacios diversos, interacciones
donde prima nuestra deliberación [familia, trabajo, espacio de estudio, de convivencia]
La segunda es el SISTEMA, aquel ámbito de acciones donde lo que prima es el interés, la
subjetividad, por tanto, una lógica de ganancia, de utilidad costo beneficio. Los sociedades
modernas tienen esos espacios donde prima el interés, allí se impone quien es mejor de
guardar mejor sus interes. En la economía es donde ocurre más evidentemente, pero también
hay otros ámbitos. Por ejemplo, cuando uno tiene que enfrentarse a decisiones donde no puede
escoger todas las opciones; no es una deliberación pública donde prima el mejor argumento,
sino que debemos considerar qué es mejor para nosotros considerando nuestra dignidad.
Camila Navarrete García, 2019.

Estos ámbitos son válidos, coexisten en la sociedad, tienen un propósito. El primero pretende
construir espacios de deliberación. El segundo pretende construir espacios donde prima el
interés. El problema es cómo definimos cuales son esos espacios.
Habermas reconoce que cada vez hay menos espacios de deliberación y más de interés propio.
¿Dónde está el derecho en su teoría?
Para él el Derecho por naturaleza debería estar en los espacios de deliberación pues debería
ser un resguardo normativo des este espacio, para que opere un procedimiento justo
[garantías constitucionales por ejemplo]. Dice que el derecho por propiedad, por mandato,
garantiza la esferas de deliberación. De allí emana la idea de derecho procesales, de derechos
individuales.
Sin embargo, y debido a la gran extensión que tiene la lógica de ganancia del sistema, el
derecho también tiene un lugar que ocupar ahi. Entonces todas al formulaciones jurídicas que
se mueven por el interés y el costo beneficio, regulan esas interacciones por ____ y vana
afectando el rol natural que debería tener el derecho, el que comienza a ser movilizado por
lógicas de interés.
El Derecho debe resguardar que ese interés no se expandan a los ámbitos del derecho
[deliberación].

LEER MARX

30 de mayo, 2019

Teorías sociológicas del Derecho


Nacen en el siglo XIX. Contexto de revoluciones [francesa e industriales] y de hegemonización
del capitalismo. Las ciencias sociales van a nacer para legitimar el orden que estaba surgiendo
en ese entonces; una justificación a la expansión del capitalismo [ejemplo: imperialismo por
civilización a los incivilizados].

WEBER, Padre de la sociología moderna


Conceptos de poder, autoridad y legitimidad como claves.
Poder es ‘’la ​capacidad ​de poder influir en el curso de comportamiento de otro(s)’’.
Autoridad es un ‘’título de ​reconocimiento ​hacia un sujeto que posee poder sobre nosotros’’.
ejemplo: un carabinero
Legitimidad es la ‘’creencia o ​convicción ​de que el círculo de poder está funcionando’’. Es un
elemento modulador de este sistema/ciclo de poder.
Ejemplo: Revolución francesa (1789]. 1788: Rey Luis XVI, tenía poder, autoridad y existía la
creencia de que eso está bien. 1780: Rey ya no tiene poder ni autoridad, lo primero que se
quebró fue la legitimidad, ya no se creía que estaba bien obedecerle, lo segundo que quiebra es
la autoridad y finalmente el poder.
Las revoluciones lo ejemplifican claramente.
El derecho posee poder en tanto nosotros le reconocemos autoridad y en la sociedad lo
legitiman como estructura de poder.

Teorías/perspectivas marxistas del Derecho


Necen a propósito de la teoría social de Marx. No son sólo la teoría del propio Marx. Por
ejemplo Gramsci, Althusser, Lenin
Camila Navarrete García, 2019.

INTRODUCCIÓN. Marx estudió filosofía y Derecho y tiene una teoría filosófica jurídica y
económica. Althusser clasifica sus obras en dos etapas; la del Marx joven y la del Marx madura
[textos El Manifiesto Comunista y Crítica del derecho de Hegel] . El marx joven se centraba en
materias filosóficas, conceptuales y teóricas [textos . El marx madura se va a abocar a escribir
[propiamente de materias políticas, sociales, más bien prácticas, ya no tan teóricas [textos El
Capital y la Ideología Alemana], en esta etapa lora describir la sociedad moderna.
CONTEXTO. Escribe en el siglo XIX, en esta época se acaba el conflicto racionalista [kant,
descartes], idealista [hegel] y empiristas [hume, locke], por tanto no se evocará como Hegel a
estudiar esas cuestiones, sino que estudiará otras.
Tres tipos de idealismos: Subjetivo [Fichte], Objetivo [Schelling], Absoluto [Hegel] ​+
Trascendental
Otro elemento de este contexto del siglo IX es la influencia de las ideas ilustradas y liberales de
la revolución francesa. Conceptos de soberanía, voluntad general y cambio social
Ya durante este siglo existe una hegemonía del capitalismo en Europa. La revolución va a
mostrar las peores consecuencias humanas del capitalismo [por ejemplo la cuestión social que
supone explotación laboral, salarios miserables, alta moralidad]. Este es contexto donde
escribe Marx, observa pobreza y miseria, enriquecimiento de unos pocos a costa de muchos.
IDEAS CENTRALES DE MARX. Marx concluye en toda su obra que a lo que se han dedicado
todos los filósofos era a observar y describir el mundo, por lo que propugna que el filósofo no
es debe limitar a ello, porque se trata de ​transformarlo ​[Aire al Quijote de la mancha]. Esto
posteriormente será trabajado sistemáticamente por Gramsci. Marx propugna una filosofía de
la praxis [mezcla entre teoría y práctica]. Marx, a lo largo de su obra, constata que el trabajo es
la fuente de adquisición de los medios para la supervivencia y el trabajo adquiere una
particular relevancia en tanto nos configura en nuestra identidad [nos constituye en tanto
sujetos]. El problema que observa es que el trabajo del siglo XIX es particular ​inesivo ​del
derecho de las personas, por lo que se pregunta cómo fue que llegamos a ese tipo de trabajo;
que era prácticamente una esclavitud, obreros como instrumentos. El gran tema de Mrx será
cuestionarse cómo de un trabajo ideal donde podíamos realizarse libremente llegamos a este
tipo de trabajo absolutamente miserable. Intenta explicar ese trance a través de un método
llamado Materialismos Histórico.
MATERIALISMO HISTÓRICO. El materialismo supone que toda la historia de la humanidad
debe observarse basándose en sus aspectos materiales dado que lo que determina a cada
sociedad es su estructura económica.
En primer lugar establece una sociedad esclavista, luego una feudal [siervo y señor] y
finalmente una capitalista [burgués y obrero]. Dominante- dominada, siervo-esclavo.
Estructura constante en la humanidad, de subyugación, de dominación.
Marx afirma que la historia de la humanidad nace con las relaciones entre los individuos en la
sociedad.
*iusnaturalismo moderno: Hobbes, Locke, Rousseau son autores liberales del liberalismo
moderno.
Marx critica al liberalismo individualista que dice que la historia de la humanidad comienza
con la historia de un sólo individuo [más que nada a John Locke].
Los primeros sujetos [personas] en cuya relación nace de la historia de la humanidad se hace
dos primeras prístinas:
1. ¿cómo ordenarse para poder sobrevivir?
Camila Navarrete García, 2019.

2. ¿cuáles son los mejores medios para poder sobrevivir?


Frente a esas preguntas, marx distingue dos etapas:
1. La del derecho comunitario [comunismo originario]
El mejor medio para poder sobrevivir es el trabajo siendo este el elemento central en
esta etapa, la cual supone que todo lo que se consigue producto del trabajo tiene que ir
a un fondo común que luego será repartido de acuerdo a las necesidades de la sociedad
[todas las personas trabajan de acuerdo a sus habilidad]. Siendo esta la mejor forma
para resolver el conflicto según Marx. El derecho comunitario es quien mejor responde,
según Marx, a las dos preguntas de la humanidad.
2. La del derecho positivo
Es la etapa en la cual vivimos. Nace producto de la aparición el un fenómeno social que
no se conocía hasta ese entonces, la propiedad privada. Marx dice que la propiedad
privada no es un derecho inherente a la naturaleza humana. Surge como un fenómeno
intuitivo de apropiación de lo que produzco. Noción individualista, egoísta, que Marx
denomina acaparamiento del cual nace la propiedad privada. Esto nace a través de la
noción del capitalismo de que existen recursos limitados.
Adquisición primitiva y originaria: momento de quiebre entre derecho comunitario al
positivo
Según Marx, la propiedad privada era menos eficiente que la propiedad en común en
términos de resolución de los problemas sociales. Según él los elementos del derecho
comunitario eran quienes mejor solucionaban los problemas.
El derecho positivo nace como finalidad de proteger a esta anomalía social de origen
bastardo que es la propiedad privada y que no soluciona eficientemente los problemas
de la humanidad. Como toda anomalía, dice Marx, está destinada a desaparecer. El
obstáculo para que desaparezca esta propiedad privada es el Derecho. El Derecho es el
garante de la protección de la propiedad privada. Asu vez el derecho es muy eficiente
pues posee una herramienta que nadie más tiene, el monopolio de la coacción, de la
violencia lícita, por tanto la propiedad privada está muy bien protegida por el derecho.
MANIFESTACIONES DERECHO CHILENO.
Hay manifestaciones en el ordenamiento jurídico nacional de esta protección y
sobreprotección del derecho chileno sobre la propiedad privada.
art 582 CC define la propiedad: El dominio (que se llama también propiedad) es el ​derecho
real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella ​arbitrariamente​; no siendo contra la
ley o contra derecho ajeno. La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda
propiedad.
art 19 número 24 CP: El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de
bienes corporales o incorporales.

03 de julio, 2019
Vale

En las perspectivas marxistas, la visión más clásica es que se observa al Derecho como el
instrumento de una sociedad explotadora ß El feminismo comparte esta visión con el
marxismo. Se va a entender que el Derecho es una categoría que instala prácticas de injusticia
entre hombres y mujeres.
Camila Navarrete García, 2019.

Derecho en el feminismo.

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3


Categoría 4

Desigualdad en Rol de la mujer en Categoría de género


Derecho

ciertos ámbitos los sistemas de producción


completamente

del Derecho. capitalistas.


masculinizado.

Feminismo liberal (categoría 1) ​Critica ​situaciones ​particulares ​en que el Derecho


incurriría en ​desigualdades ​entre hombres y mujeres. Es asociado a las luchas de
reivindicación por igualdad de derechos por parte de las mujeres​. Es una perspectiva,
pero también una práctica política que va a entender y demostrar que en las ​sociedades ​que
habitamos mantienen instituciones y situaciones de desigualdad de derechos para
hombres y mujeres. ​Por el solo hecho de ser mujer uno está desprendido de derechos en
determinadas situaciones. Ejemplo: Sociedad conyugal, antiguamente siempre se contraía
matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal, por lo que se formaba un nuevo patrimonio
en el que se unían todos los bienes tanto del hombre como de la mujer, y por ley el hombre los
administraba, pues era el jefe de la sociedad conyugal, y la mujer no tenía derechos de la
misma manera que el hombre para administrar los bienes, pues era vista como incapaz
relativamente.

El feminismo también luchará por los ​derechos políticos. La elección presidencial en la que
las mujeres pudieron votar en igualdad de condiciones que los hombres fue en el año 1952.
Ejemplo, igualdad salarial

Igualdad de Derechos á Luchar, establecer un punto de crítica y ordenar una igualdad de


derechos tanto en el ámbito público como privado.

Radical feminism. Feminismo radical (categoría 2)​: Se asocia al marxismo


contemporáneo, cuyo punto de critica va a ser el rol que ha tenido la mujer en el sistema
de producción capitalista​. En particular, un ámbito en el que se va a enfocar es el ​trabajo
doméstico no remunerado. Esto va a insistir en que toda la sociedad actual ha descansado y
descansa sobre un trabajo no remunerado que es el que realiza la mujer en el trabajo
doméstico, cuidado de los niños, enfermos, etc.→Lo que esto va a ​reivindicar ​es el
reconocimiento jurídico de este trabajo​, que sea concebido y consignado como trabajo
propiamente tal y que sea remunerado→La vía de remuneración dependerá del feminismo,
algunos conciben que esta paga debería hacerla el Estado, otros los más ricos, o que lo pague
cada uno de nosotros.

Feminismo cultural (categoría 3)​→Trabajará en la categoría de ​género​. Aproximación


teórica que sostendrá una critica fuerte sobre los estereotipos masculinos y femeninos
Camila Navarrete García, 2019.

desplegados en la sociedad y en el Derecho. Lo femenino no corresponde necesariamente al


sexo femenino y lo masculino al sexo masculino, sino que son ​estereotipos culturales que
están asociados a diversas cualidades/características, cosas que por mucho tiempo se
asociaban a un determinado sexo.

En el tema del Derecho este feminismo ha reivindicado el tema de las ​leyes de identidad de
género

Feminismo posmodernista (categoría 4)​→Plantea una crítica ontológica de ​porqué el


Derecho es como es​, y va a concluir que este asume un ​punto de vista masculinizado​, y si es
así, entonces lo que corresponde no es tanto igualar derechos, sino ​cambiar completamente
el Derecho​, abandonar el Derecho que tenemos y comenzar a pensar en las instituciones del
Derecho de manera feminista.

El sistema del Derecho no es neutral, sino que hace diferencias entre hombres y mujeres, por lo
que se requiere un nuevo Derecho. El Derecho es en sí mismo una categoría masculinizada que
asume una categoría masculina que revierte su neutralidad.

03 de julio, 2019

Diego

Conseguir primera media hora de clase 03/06

Feminismo liberal​→ Derecho a votar a las mujeres fue bien adentrado del siglo XX, en el año
1952 fue la primera vez que las mujeres tuvieron el derecho elegir a un presidente [C. Ibáñez
del Campo, pedazo de weeta, síqsí] , y las elecciones municipales fueron un poco antes [49’].
Esto se debe porque el ​feminismo legal y jurídico tuvo una lucha exhaustiva, buscando
tener los mismos derechos del hombre. La búsqueda del feminismo es tener los mismos
derechos que tuvieron los hombres durante décadas. El feminismo liberal va a asumir que hay
algunas ​condiciones que las mujeres por estructura biológica deben asumir el dar a luz
hijos. La lucha del feminismo liberal es que esta condición sea reconocida para luego igualar el
juego para hombres y mujeres. ​Las desigualdades biológicas no deben ser factor para que
haya desigualdades jurídicas. La obligatoriedad de la norma ayuda a traer cambios
sociales,​ ej. El postnatal masculino, para así igualar el mercado laboral en condiciones.
Radical feminist→Tiene ​ideas marxistas contemporáneas, y el punto de partida de este
movimiento es cual es el ​rol que cumple la mujer en el sistema capitalista, especialmente
en el trabajo no remunerado o mejor dicho el trabajo doméstico. Además de la critica al
capitalismo en este aspecto, lo que va a ​reivindicar es el acercamiento jurídico de estos
trabajos no remunerados. ​Desde una vía socialista el estado debe hacerse cargo mediante
rebaja de impuestos a las mujeres que trabajan en sus casas, por otro lado, hay un movimiento
que dice que las grandes cúpulas y la elite se debe de hacer cargo de esto, ya que son quienes
más se aprovechan de este tipo de trabajo.
Feminismo cultural​→ ​Tiene como objeto las categorías culturales de lo masculino y
femenino, es decir de la ​característica de género. Es una aproximación teórica a los
estereotipos masculinos y femeninos legados de la sociedad al Derecho. Esta ​en contra de
asignar roles por sexo al género​. Le debemos a este movimiento la ​desconstrucción ​de los
estereotipos masculinos y femeninos. Poniendo al ​Derecho como inclasificable​, no debe estar
Camila Navarrete García, 2019.

en ningún género. El feminismo cultural a impactado en el Derecho, de manera de admitir y


reconocer a los trans en el Derecho, leyes de identidad de género. Pero el Derecho no permite
que cambies de género. Aquí es donde más derechos nuevos se crean.
Feminismo posmodernista​→ Entrega una critica más ontológica, del ​porqué el derecho
es como es​, y va concluir que el derecho es como es p​orque asume un punto de vista
masculinizado​, entonces lo que corresponde no es igualar el sistema a hombres y mujeres, es
abandonar del derecho y cambiarlo para que no sea masculinizado​, es decir, cambiarlo
por completo.

04 de julio, 2019
Julieta, Ser política en el chile ‘’las feministas y los partidos’’, se entiende los conflictos de los
feministas con su relación con el poder
El derecho es la institucionalización del poder. Las disidencias nos enfrentamos a la vida no
desde el poder, sino desde el cuidado. los cuerpos feminizados no pueden disfrutar el poder
como tal porque siempre están preocupados de otras cosas.

Las mujeres nos enfrentamos a la política de dos maneras: a través de políticas de la presencia
y através de políticas de la transformación

*El problema con las disidencia es que esa disputa del poder político no está dada*

Las ​luchas feministas ​siempre han sido ​democráticas ​y han tenido que ver con ​ampliar los
márgenes del poder
la primera lucha feminista reconocida como tal en chile fue la ‘’primera ola’​’, fue la lucha por
el ​voto​; la ampliación de la democracia.
*el primer silencio feminista: las mujeres luego de conseguir el voto, se dejaron de organizar
como mujeres. ingresaron a los partidos políticos y empezaron a luchar desde dentro, se
disolvieron, dejando el conflicto de las mujeres en segundo plano. [ejemplo partido feminista
de chile, se disolvió luego de que fue exitosa la consecución del voto femenino en las
presidenciales]

La segunda ola fue con la dictadura​, con lo detenido desaparecidos de la dictadura, las
mujeres fueron las primeras que ​lograron que se articular una red de alianza política​. la
tesis era que era el momento de ​conseguir democracia en la calle, en la casa y en la cama.
Es decir, que no haya, de alguna forma, la posibilidad de que los hombres se sientan más que
los muejres, que no hay jerarquía ni dominación.
De parte de las instituciones, lo único que se les da a las mujeres es el SERNAM.
Hay una serie de feministas que se dedican a trabajar el estado y otra que sostienen la tesis de
la necesidad de autonomía
Hay dos tipos de mujeres feministas: institucionales y las que decían que las mujeres no podían
disputar ese poder del Estado.
Hay una dicotomía que es la razón por la cual ninguna de nosotras fue criada feminstamente;
no había una alianza entre el estado y el feminismo. no tenemos cultura feminista pues no
tenemos una institución que han podido constituir una cultura feminista hace tiempo.
Camila Navarrete García, 2019.

La tercera ola es la democratización del cuerpo​, la posibilidad de tener una ​territorialidad


propia de nuestros cuerpos ​[de las disidencias] es un cuerpo que pertenece a quienes lo
habitamos. el cuerpo de las mujeres siempre ha quedado en territorio perfecto, pues si bien
somos parte del contrato social [sujetos de derecho por entregar al poder a un soberano],
pareciera ser que nos consideran distintas y nuestro estatus en la sociedad es más parecido al
de un objeto y no al de un ser pensante.
*las violaciones son por demostrar disciplinariamente que las mujeres son un territorio que
pertenece a la masculinidad. es por ello que en las conquistas de territorio, las violaciones son
un elemento esencial.
estás luchan por el cuerpo se expresan en diferentes demandas actuales. y para que esas
demandas ​sean ​reales y significativas​, requieren ​reformas​. ahí está el meollo del asunto
para el feminismo; cómo las disputamos, ​cómo nos relacionamos con el derecho.
el dilema es cual es la forma en que uno se involucra con el ​derecho​, el cual ​puede ser una
herramienta de perpetuación o una herramienta de disputa y de lucha para hacer
avances con respecto al campo a la lucha de las mujeres.

*el ​feminismo ​no es una nueva religión o una nueva ética, sino que, mas allá de una identidad
propia, es una ​teoría y una practica política, una ​forma de visualizar la realidad que
intenta desnaturalizar la forma en que nos han enseñado cosas que supuestamente son
naturales.
¿cómo disputamos que no exista esa construcción social? existen disputas entre las corrientes
del feminismo para responder a esa pregunta.

comprender que la relación con el derecho y por tanto con el estado, siempre va a ser compleja
porque ​estamos subyugadas ​a un lugar donde el poder nunca fue problema pues somos parte
de un paquete que un hombre adquiere por el hecho de ser hombre.

*liberalismo: necesita individuos libres para que el capital y los bienes puedan circular
libremente.

#Rita Segato, antropóloga feminista


#Julieta kirkwood, fue una socióloga, cientista político, teórica, catedrática y activista feminista
chilena, ​ considerada como una de las fundadoras e impulsoras del movimiento feminista de
Chile en la década de 1980 y precursora de los estudios de género en el país

Los hombres sienten aunque sea inconscientemente que tienen un derecho sobre el cuerpo de
las mujeres. Todo está diseñado para decirle a los hombres que pueden ocupar el cuerpo de las
mujeres y a las mujeres que su cuerpo puede ser utilizado. ‘’ser hombre significa demostrar esa
capacidad de conquistar el cuerpo de la smujeres

Disputas del derecho. ​Cómo generamos una red de políticas pública de relación social que
puedan cambiar esta situación de dominación.

‘’revolución de las hijas’’ ​http://feminacida.com.ar/la-revolucion-de-las-hijas/


Camila Navarrete García, 2019.

en chile el aborto es sobretodo una demanda universitaria pero ¿qué pasa con nuestras
mamás? probablemente nunca se preguntaron si podían elegir o no ser madres.

En cada norma y estructura del poder hay algo detrás que puede ser o no progresista.

También podría gustarte