Informe-Milpa 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

Derechos Humanos y Patrimonio Biocultural

El Sistema Milpa como cimiento de una política de


Estado cultural y ambientalmente sustentable
CEMDA. 2017. Derechos Humanos y
Patrimonio Biocultural. El Sistema Milpa como
cimiento de una política de Estado cultural y
ambientalmente sustentable. Centro Mexicano
de Derecho Ambiental, A.C., México.

Documento preparado con el apoyo de la


Fundación Swift.

Autores: Francisco Xavier Martínez Esponda,


Mariana Benítez Keinrad, Ximena Ramos
Pedrueza Ceballos, Gisselle García Maning, Luis
Bracamontes Nájera y Benito Vázquez Quesada

Fotografía en portada: Pablo Valderrama Rouy

Centro Mexicano de Derecho Ambiental


CEMDA

www.cemda.org.mx

Diseño editorial: Paulina Suárez Ruiz

Esta obra está sujeta a la licencia


Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
de Creative Commons. Para ver una copia de
esta licencia, visite http://creativecommons.org/
licenses/by-nc/4.0/.

Primera edición: 2017

Impreso y hecho en México


Derechos Humanos y Patrimonio Biocultural

El Sistema Milpa como cimiento de una política de


Estado cultural y ambientalmente sustentable

Con el apoyo de la Fundación Swift


Agradecimientos

Al igual que en la milpa en la construcción de este Yolanda Romero; al Colectivo RASA en Jalisco,
informe participaron muchas manos y corazones especialmente a Jaime Morales; a Carlos Ávila
generosos, que con su amor, conocimiento y ex- Profesor-Investigador de la Universidad Vera-
periencia abonaron, limpiaron y aterraron este cruzana; y a Miguel Ángel Partida de Zapotitlán
trabajo. En particular queremos agradecer a las de Vadillo, Jalisco; pues todos ellos vivifican,
campesinas y campesinos que participaron en las recrean y cuidan cotidiana y generosamente el
entrevistas, a la Cooperativa Tosepan Titaniske Patrimonio Biocultural de México.
en Puebla, particularmente a María Luisa Albores Asimismo deseamos agradecer el apoyo decidido
González; al grupo Káa nán iinájóob (Guardia- de la Fundación Swift, así como la reflexión y
nes de las Semillas) en Yucatán, especialmente a guía de Eckart Boege y Miguel Ángel Escalona,
Idelfonso Yah Alcocer; a Silvia Terán y Contreras, María Isabel Noriega Armella, Pablo Valderrama,
antropóloga que ha investigado ampliamente Margarita Campuzano y Mariana García Barra-
sobre los orígenes de la milpa maya; a Atilano gán López, quienes pusieron su cariño y tiempo
Ceballos Loeza, de la Escuela de Agricultura U para que este trabajo saliera a la luz. Finalmente
yits Ka’an de Maní, Yucatán; al Grupo Vicente damos gracias a todas aquellas personas que
Guerrero en Tlaxcala, particularmente a Ali- cotidianamente transitan por la vera del maíz
cia Sarmiento y Pánfilo Hernández; al Colectivo usándolo y cuidándolo conforme lo que nuestras
ISITAME A.C en Chiapas, especialmente a Jorge abuelas y abuelos nos enseñaron.
Ribera, Gregorio Manzanillo, Elvia Quintanar y
ÍNDICE

Acrónimos ........................................................................... 10

I. Resumen .......................................................................... 12

II. Introducción ................................................................... 14

III. Marco Lógico ................................................................. 17

3.1 Patrimonio biocultural y bienes comunes ................ 17

3.2 El Estado garantista y pluricultural en México ........ 20

3.3 Soberanía alimentaria .............................................. 21

3.4 Agroecología y sustentabilidad ................................ 22

IV. La Milpa en contexto ...................................................... 25

V. Rostros de la Milpa .......................................................... 31

VI. La Milpa en riesgo. Significados del Neoliberalismo


en el campo mexicano .......................................................... 51

VII. La Milpa en el espejo de los Derechos Humanos .......... 55

7.1 Derecho a la identidad cultural ................................. 57

7.2 Territorio y acceso a recursos naturales


tradicionalmente manejados .......................................... 59
ÍNDICE

7.3 Derecho a la alimentación adecuada ........................ 60

7.4 Derecho a la salud ..................................................... 62

7.5 Derecho al medio ambiente sano .............................. 64

7.6 Análisis de medidas legislativas y administrativas


vigentes para proteger la milpa y el maíz ........................ 66

7.7. Otras razones para hacer de la milpa una política


de Estado ......................................................................... 75

7.7.1 La milpa ayuda a conservar la biodiversidad ..... 75

7.7.2 La milpa produce más alimentos que un sistema


agroindustrial en la misma superficie ........................ 77

7.7.3 La milpa mantiene la diversidad genética e


incrementa la resiliencia del sistema ........................ 80

VIII. Conclusiones y recomendaciones ................................ 83

IX. Epílogo ............................................................................ 87

X. Bibliografía ....................................................................... 95

Anexo 1 ................................................................................ 105


8
“El maíz rojo significa la
fuerza o que fortalece a los
demás maíces, se siembra
en medio de la milpa y en
las esquinas, para cuando
venga un huracán y les
habla a las demás milpas
para que se detenga fuerte
y no se caigan”
— José Epifanio García López, campesino de
Santiago Yancuitlalpan, Cuetzalan, Puebla

Fotografía: Luis Bracamontes Nájera. Mazorcas ganadoras de la III Feria de la milpa, en Rancho Viejo, Tlalnelhuayocan, Ver., 2017
ACRÓNIMOS

ASF Auditoría Superior de la Federación

CADH Convención Americana sobre Derechos Humanos

CDB Convenio de la Diversidad Biológica


CESCR Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(por sus siglas en inglés)
Cemda Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C.

CoIDH Corte Interamericana de Derechos Humanos

CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Conanp Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano

DOF Diario Oficial de la Federación

DESC Dirección General de Productividad y Desarrollo


tecnológico de la Sagarpa
DNUDPI Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas

10
I. Resumen

ACRÓNIMOS

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía

LBOGM Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente


Modificados
OMS Organización Mundial de la Salud

ONU Organización Mundial de la Salud

OSCs Organizaciones de la Sociedad Civil

PatBio Patrimonio Biocultural

PIDESC Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales


y Culturales
PIDCP Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

PNT Plataforma Nacional de Transparencia

Sagarpa Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,


Pesca y Alimentación
Sefoa Secretaría de Fomento Agropecuario del estado de
Tlaxcala
SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte

11
I. RESUMEN

L
a milpa es el corazón de nuestra cultura
del maíz y del sistema alimentario meso-
americano, pues en ella se integran múlti-
ples prácticas, cultivos y variedades que cambian
según las preferencias culinarias, tradiciones,
creencias, usos y cosmovisiones de los distintos
grupos que la practican, no por nada nuestros
abuelos escribieron en el Popol Vuh que somos
hombres y mujeres de maíz. En México, la milpa
es, además, el agroecosistema más importante
bioculturalmente hablando pues constituye el
principal pilar para la alimentación de las fami-
lias campesinas e indígenas y el espacio donde se
genera la rica gastronomía mexicana. Los pueblos
originarios de México, trabajando la milpa y otros
agroecosistemas tradicionales, han domesticado
alrededor del 15% de las plantas cultivadas en el
mundo y continúan haciéndolo.
Si observamos con cuidado veremos que a
través de la milpa se expresan y ejercen importan-
tes derechos humanos de los pueblos indígenas y
comunidades campesinas como son: (1) el derecho
a la identidad cultural, (2) el derecho al territorio y
a los recursos naturales tradicionalmente maneja-
dos, (3) el derecho a la alimentación adecuada, (4)
el derecho a la salud y (5) el derecho a un medio
ambiente sano.
Sin embargo, hoy día en el país no existe un

12 Fotografía: Mariana Benítez Keinrad


I. Resumen

marco jurídico ni una política pública que pro- derechos humanos antes mencionados, las políticas
tejan estos derechos fundamentales a través del públicas y las múltiples razones para conservar
fomento de la milpa. Es claro que en razón de la este sistema agroecológico en nuestro país. Final-
importancia del sistema milpa como un elemento mente, se esbozaron una serie de conclusiones y
indispensable para las formas de ser y estar indíge- recomendaciones orientadas al mejoramiento de
nas y campesinas, se requiere por parte del Estado la legislación y las políticas públicas del Estado
mexicano de la puesta en marcha de un marco mexicano en torno a este tema.
jurídico y de una política pública encaminada a La paz que México espera necesita de cambios
la satisfacción, por una parte, de estos derechos a nuestro marco jurídico y su política pública a par-
humanos, y por la otra, de la conservación y uso tir del régimen de derechos humanos. Los pueblos
in situ de la agrodiversidad nativa de México in- originarios y comunidades campesinas esperan
dispensable para nuestra gastronomía. En otras y exigen verse reflejados en las instituciones y
palabras, México requiere de una política de Estado programas de gobierno. Hacer estos cambios, in-
cultural y ambientalmente sustentable que cuide cluir la mirada campesina en el Estado mexicano,
y fomente la milpa. supondrá por una parte terminar con una de las
El objetivo del presente trabajo es visibilizar la razones de violencia cultural en el país y, por la
relación e implicaciones jurídicas entre el sistema otra, conservar y fomentar nuestro patrimonio
milpa y los derechos humanos que en él se expre- biocultural. En pocas palabras, apostar por abo-
san. Para ello fue desarrollado un marco lógico que nar una de las raíces más antiguas y fecundas de
analiza: (1) el patrimonio biocultural y los bienes México es construir un nuevo Estado cimentado
comunes, (2) el Estado garantista y pluricultural desde los territorios y, por tanto, desde los distintos
en México, (3) la soberanía alimentaria y (4) la rostros que conforman la nación mexicana. Con-
agroecología y sustentabilidad. Posteriormente, sideramos que el presente informe aporta algunos
se hizo una contextualización de la milpa para trazos para la construcción de este nuevo Estado,
después hacer un análisis de las problemáticas he ahí su importancia.
en torno a ella relacionadas con la situación del
campo en México. Enseguida, en el apartado de
“Análisis y Resultados” se vincularon la milpa y los

13
14
II. INTRODUCCIÓN

L
a milpa es parte central de la vida de millo- la marginación o discriminación estructural del
nes de agricultores indígenas, campesinos, sistema político-económico dominante.
afrodescendientes y comunidades equi- Todos estos elementos son parte de las cultu-
parables de México y América. En ella, el trabajo ras mexicanas, incluso de las comunidades que no
familiar y comunitario así como el conocimiento practican la agricultura y se hacen presentes en
tradicional se conjugan para manejar el territorio nuestra alimentación, nuestras lenguas, nuestras
y la biodiversidad y obtener alimentos, fibras, fiestas, nuestra vida cotidiana; son parte del pa-
medicinas y otros satisfactores. Hacer milpa es trimonio biocultural y son bienes comunes inva-
un proceso de coevolución, es decir que las y los luables no sólo para los pueblos campesinos sino
campesinos y los ecosistemas que habitan se han para México y el mundo.
moldeado y recreado mutuamente a lo largo del Ahora bien, aunque la Constitución Política
tiempo y lo siguen haciendo; a partir de la milpa de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) de-
se construyen modos de vida y maneras particula- clara en su artículo 2° que la Nación tiene una
res de entender el mundo. Por lo tanto, no existe composición pluricultural, el Estado mexicano
una sola milpa sino muchas con particularidades se ha ido construyendo desde una perspectiva
propias, lo que se refleja en la amplia diversidad occidental hegemónica, generando así violencia
de especies domesticadas y cultivadas así como cultural, económica y política sistemática hacia
en la diversidad de conocimientos, técnicas de los pueblos indígenas y campesinos. Esto se re-
producción, rituales, celebraciones y manifesta- fleja, en particular, en un marco legal y políticas
ciones artísticas. públicas que discriminan las formas de ser y estar
La milpa y otras prácticas agrícolas campesi- indígenas/campesinas y a la milpa como una de
nas han facilitado o constituido formas de manejo sus manifestaciones.
del territorio que han permitido la conservación de Sintomático de esto es que el gobierno mexi-
los procesos ecológicos que hacen posible la vida, cano se ha empeñado en fomentar el modelo de
resistiendo el deterioro generado por el modelo producción agroindustrial que, si bien ha permiti-
económico imperante. Asimismo, han permitido a do alcanzar altos rendimientos en algunas regiones
los pueblos indígenas y comunidades equiparables y para algunos cultivos, ha provocado también
continuar con sus proyectos de vida y resistir a erosión social, cultural y ambiental en el país. Con

Fotografía: Pablo Valderrama Rouy 15


El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

relación a la milpa, ha promovido la sustitución damentales no sólo de los pueblos originarios y


de semillas nativas, abonos y técnicas de cultivo comunidades equiparables sino de todas las perso-
tradicionales por semillas comerciales, insumos nas que habitan en el territorio nacional. Además,
sintéticos (fertilizantes químicos, pesticidas), me- este informe busca destacar la importancia de las
canización y monocultivo, al mismo tiempo que diferentes aristas que implica hacer la milpa como:
destina la gran mayoría de los recursos públicos en (i) manifestación fundamental del patrimonio
programas que fomentan la agroindustria. Aunado biocultural; (ii) práctica y elemento indispensa-
a todo lo anterior, la autorización de liberación de ble de un modelo de agricultura sustentable y
maíces transgénicos amenaza la diversidad de este culturalmente adecuado; (iii) opción adecuada
cereal en su mismo centro de origen. de la población mexicana para hacer frente a la
La política económica neoliberal, contenida en crisis social, ambiental y alimentaria que enfrenta
el marco jurídico construido a partir de la década la humanidad; y (iv) manifestación del ejercicio
de los noventa, supuso la apertura del mercado y cotidiano de los derechos humanos. Finalmente,
el fin de los precios de garantía, puso a competir el informe busca contribuir a responder cuál es el
a la pequeña agricultura nacional con los grandes papel que debe ocupar el sistema milpa dentro de
productores internacionales y facilitó la introduc- la política pública en materia agrícola en México.
ción de alimentos industriales, baratos pero de
mala calidad, a las, hasta entonces, relativamente
autónomas economías rurales. Asimismo, la Ley
Agraria se modificó para permitir la venta de la
tierra en tenencia social y, de este modo, facilitar
la implantación de grandes proyectos extracti-
vistas, despojando y desplazando comunidades
campesinas e indígenas, muchas de las cuales se
volvieron exportadoras de mano de obra hacia
las ciudades. Esta tendencia se ve reforzada con
la reciente reforma energética que privilegia los
proyectos extractivistas sobre cualquier otro uso
de la tierra.
Por todo esto, el objetivo del presente trabajo
es visibilizar la relación e implicaciones jurídicas
entre el sistema milpa y los derechos humanos que
en él se expresan. Ello, a fin de señalar el respeto
y fomento a la práctica de este sistema ancestral
de producción como parte de los mecanismos
indispensables para garantizar los derechos fun-

16
III. MARCO LÓGICO

E
l presente trabajo toma como guía algunos lística; y (iii) que la diversidad biológica depende
conceptos que resultarán centrales para directamente de las prácticas culturales de los
poder responder a los objetivos plantea- pueblos indígenas y viceversa, esto es, que la cul-
dos, es decir, para destacar la importancia de la tura y medio ambiente no pueden ser separados,
milpa desde diferentes aristas y reflexionar en ni convertidos en mercancía (Boege, 2008).
torno al papel que debería ocupar el sistema milpa En México, el PatBio se expresa y se mantie-
dentro de la política pública en materia agrícola ne vigente en el manejo cotidiano que hacen los
en México. Estos conceptos se desarrollan a con- pueblos indígenas y campesinos de la diversidad
tinuación. biológica y de los ecosistemas, generando, median-
te el proceso de domesticación y diversificación
de los elementos naturales, distintas comunidades
3.1 Patrimonio biocultural y bienes co- agroecológicas. Estas comunidades, en tanto que
munes son el producto de la actividad humana continua
sobre los elementos naturales, están íntimamente
El manejo cotidiano de los pueblos indígenas y/o relacionadas con la creación y recreación de iden-
campesinos de los recursos naturales y ecosiste- tidades culturales (Jardón y Benítez 2016). De esta
mas dentro de los territorios donde se asientan, manera, el paisaje biocultural conformado por
ha generado con los siglos el llamado patrimonio comunidades agro-ecológicas y ecosistemas natu-
biocultural (PatBio). El PatBio refiere, por una rales configuran el denominado agro-ecosistema,
parte, a los elementos culturales indispensables el cual es resultado de la constante confluencia de
para la forma de ser y estar indígena o campesina, factores ecológicos, sociales y culturales y, por lo
y por la otra, a un añejo proceso de coevolución tanto, es posible identificarlo como una unidad
con los ecosistemas que habitan. Argumedo (S/F) de biodiversidad y cultura1 sobre la cual las co-
ha señalado que a través del PatBio es posible munidades indígenas y campesinas cimientan
visibilizar: (i) los profundos lazos entre pueblos su permanencia cultural y su florecimiento como
indígenas y su medio ambiente; (ii) que los pue- grupo (Boege 2008; Jardón y Benítez 2016), es
blos indígenas no hacen distinción entre recursos
1 Estos territorios con el tiempo se convirtieron y continúan siendo
biológicos y culturales, los tratan de manera ho- centros de origen, diversificación y uso de una gran cantidad de
especies del sistema alimentario y medicinal del planeta.

17
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

decir, donde se encuentra y recrea su PatBio. satisfacer necesidades, definir y solventar proble-
Según Argumedo (S/F) el PatBio se refiere a mas, formular y tratar de cumplir aspiraciones”.
“un sistema complejo, formado por partes inter- En este sentido, la no interferencia por parte de
dependientes”. Este patrimonio refiere la existen- otros grupos respecto de los procesos de toma de
cia de la llamada memoria biocultural entendida decisiones de los pueblos indígenas y campesinos
como un conjunto de saberes que está integrado sobre su PatBio es fundamental para su super-
por creencias-cosmovisión (kosmos), un sistema vivencia cultural. Así pues, hablar del PatBio es
de conocimientos (corpus) y unas prácticas pro- hablar de un bien común indispensable para el
ductivas (praxis), con los cuales los indígenas y bienestar y buen vivir de los pueblos indígenas
campesinos interpretan el acontecer y guían su y comunidades campesinas. Además, se trata de
actuar cotidiano (Toledo y Barrera-Bassols, 2008). un acervo de diversidad fundamental para que la
La materialización de esta memoria es el PatBio humanidad pueda hacer frente a perturbaciones
que, de acuerdo con Boege (2008), engloba de como las que se esperan con el cambio climático
manera inexorable tres elementos: a) los recursos (Boege, 2008).
naturales bióticos intervenidos en distintos grados, Todos los pueblos, a lo largo de la historia, se
b) el uso de estos recursos naturales de acuerdo con han valido de numerosos bienes comunes indis-
patrones culturales, y c) agroecosistemas tradicio- pensables para su supervivencia (Ostrom, 2003).
nales como la expresión de la diversidad biológica En el caso de los pueblos originarios y comuni-
domesticada. Este manejo tradicional es el que ha dades equiparables de México, el PatBio ha sido
hecho que hoy día sean los territorios indígenas precisamente el conjunto de bienes comunes sobre
las zonas ambientalmente mejor conservadas de el que han cimentado su identidad cultural y de
México2. donde cotidianamente echan mano para sembrar
El PatBio presupone además lo que Bonfil futuro y florecer. En otros términos, el PatBio
(1988) ha llamado el control cultural de los re- como bien común es parte de aquellos bienes que
cursos naturales o del territorio, por el cual se “se producen, se heredan o transmiten en una
refiere a un “sistema según el cual se ejerce la situación de comunidad. Son bienes que perte-
capacidad social de decisión sobre los elementos necen y responden al interés de todos y cada uno
culturales. Los elementos culturales3 son todos los de los integrantes de una comunidad” (Vercelli y
componentes de una cultura que resulta necesario Thomas, 2008:50). Además, estos bienes poseen
poner en juego para realizar todas y cada una de una amplia diversidad que de acuerdo con Boiller
las acciones sociales: mantener la vida cotidiana, (2008) pueden ser elementos de la naturaleza,
creaciones materiales y creaciones intangibles4.
2 Pensemos por ejemplo que en los territorios de los pueblos indí-
4 En la antigua Roma los bienes comunes o res communis se con-
genas se encuentra cerca del 80% de la biodiversidad del planeta,
formaba por todas aquellas cosas que por ley natural eran comu-
siendo ellos propietarios legales únicamente de menos del 11%
nes a todos, como el aire, el agua de ríos y mares. Los juristas de
(Banco Mundial, 2017).
esa época interpretaban a la res communis como aquellas cosas de
3 Según este autor, los elementos culturales pueden ser materiales, naturaleza tal que pueden ser usadas y disfrutadas por todos pero
de organización, conocimiento, simbólicos y emotivos. que no pueden ser apropiadas de manera exclusiva (Talylor 1998).

18
III. Marco Lógico

Los bienes comunes son en realidad un sub- estar está supeditado a la organización colectiva.
sistema dentro de un sistema económico–político Estos bienes implican una “serie de valores y
mucho más grande, se caracterizan por su gran tradiciones que otorgan identidad a una comuni-
versatilidad puesto que pueden implementarse dad determinada y la ayudan a autogobernarse”
bajo una amplia gama de regímenes domésticos (Boiller, 2008:30). Los bienes comunes pueden
(v.gr. territorios indígenas) y políticos (capita- poseer sofisticados sistemas normativos, por lo
lismo, comunismo, etc.). En este sentido, Elinor general constituidos por usos y costumbres, que
Ostrom (2003) afirmó que la complejidad de la comprenden mecanismos de administración, vigi-
realidad humana es tal que las propuestas de la lancia y defensa, así como de reparto de beneficios
empresa privada y del Estado no bastan para ex- entre los usuarios.
plicar y dar solución a la problemática humana; se Históricamente, los sistemas jurídicos han
requiere pues una tercera vía que las complemente: tutelado a los bienes comunes atribuyéndoles pro-
la teoría de los bienes comunes (self-organized piedades como la inalienabilidad, la imprescrip-
collective action). Numerosos ejemplos en México tibilidad y la inembargabilidad. Su tutela jurídica
muestran que es a partir de las instituciones co- es la materialización de la justicia social, pues su
munitarias (asambleas, fondos de semillas, etc.), historia es la lucha de los pueblos en contra de su
que se ha logrado un manejo social sostenible de privatización, cercamiento o clausura.
diversos bienes y procesos naturales (Toledo y Como ha referido CEMDA (2014)5, en el Pat-
Espejel, 2014). Bio confluyen a un tiempo dos teorías de la ciencia
Los bienes comunes aspiran a la autonomía del derecho, a saber, la de los bienes comunes y
y autodeterminación, y su manejo implica per se la de los derechos humanos, ya que a través de
el establecimiento de lazos de confianza y cola- él se ejercen derechos humanos de tercera gene-
boración entre los usuarios o los miembros de la ración o incidencia colectiva, esto es, derechos
comunidad (gobierno de los comunes); si ellos económicos, sociales, culturales, y ambientales
son alterados, la resiliencia del sistema, particu- (v.gr. identidad cultural, alimentación, medio am-
larmente sus elementos sociales y ambientales, biente, autonomía, territorio y acceso a recursos
estarán comprometidos. La famosa “tragedia de los naturales tradicionalmente manejados), por lo
comunes” descrita por Hardin (1968) es perfecta- cual su conservación, uso sustentable y fomento
mente evitable si la confianza, comunicación e in- es absolutamente necesario para la subsistencia
formación fluyen eficientemente entre los usuarios de la forma de ser y estar tradicionales así como
(Ostrom, 2003). Así, los bienes comunes suponen para la satisfacción de estos derechos.
sistemas de cooperación donde conseguir el bien-

En la actualidad en el Derecho Internacional Público se ha veni-


do desarrollando la llamada Doctrina Pardo, mejor conocida como 5 Véase el informe “Destrucción del patrimonio biocultural de Mé-
”patrimonio común”, que ha sido plasmada en instrumentos como xico por megaproyectos y ausencia de legislación y política pública
la Convención de Montego Bay sobre el Derecho del Mar (1982), culturalmente adecuada para los pueblos indígenas y comunida-
y que se caracteriza por (i) la ausencia de la propiedad, (ii) la ad- des equiparables”, disponible en http://www.cemda.org.mx/wp-
ministración común de usos, y (iii) la distribución de los beneficios. content/uploads/2015/09/Informe-CIDH-PatBio.VF_.pdf

19
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

3.2 El Estado garantista y pluricultural tre representantes legítimos de las diversas cultu-
en México ras” (Olivé, 2003:74-75). Sobre estas definiciones
se deben construir jurídica y periódicamente los
México, por mandato constitucional, es un Esta- límites al poder político y a la cultura dominante.
do garantista (artículo primero) y pluricultural Por su parte, el Estado pluricultural es aquél
(artículo segundo). El Estado garantista, también que no está comprometido exclusivamente con
llamado por Ferrajoli democracia sustancial, es una única forma de ser y estar en el mundo; por
aquél en el que los derechos humanos o funda- el contrario, es aquél que está obligado a fomentar
mentales han sido incorporados como normas y conservar todas las formas de ser y estar que se
supraestatales y constitucionales con lo cual se encuentran en su territorio, es decir, aquél que
convierten en sustancia, principio y fin de toda garantiza a los diferentes grupos y etnias el efectivo
legislación, y política pública, “precisamente por control cultural de sus elementos culturales a fin
no ser relativas a la forma (al quién y al cómo) de posibilitar las condiciones necesarias para su
sino al contenido (al qué) de las decisiones (o florecimiento y el efectivo ejercicio de su derecho
sea, al qué no es lícito decidir o no decidir); los a la diferencia. En este tipo de Estado las autori-
derechos fundamentales se tornan en lo que pode- dades deben, por un lado, garantizar a todas las
mos llamar la esfera de lo indecidible” (Ferrajoli, personas la satisfacción de sus necesidades básicas
2010:51), y por lo mismo quedan fuera del alcance (obligación de homogeneización) y, por otro lado,
de cualquier mayoría que pretendiera modificarlos garantizar el pleno respeto hacia el derecho a la
por el procedimiento legislativo. diferencia (obligación de dinamización), es decir,
Los derechos, por tanto, se vuelven la fuente de la creación, conservación y desarrollo de los dere-
la legitimidad estatal (Carbonell y Salazar, 2013) y chos de naturaleza colectiva en razón del grupo al
son en sí mismos un programa de gobierno cuyo in- que se pertenezca (Olivé, 2003).
cumplimiento puede ser reclamado judicialmente El derecho a la diferencia justifica el estableci-
(Abramovich y Courtis, 2002). Los derechos fun- miento de una política pública de reconocimiento
damentales son dinámicos y sus contenidos están de las particularidades, es decir, lo que nos distin-
continuamente en desarrollo, particularmente en gue unos de otros, a un pueblo de otro (Bonilla,
el ámbito internacional. 2006). En esta tesitura, un Estado pluricultural
Precisemos que, como dice Olivé (2003), en tiene por obligación realizar los ajustes necesa-
la óptica del multiculturalismo no existen valores rios para la convivencia pacífica de las diferentes
verdaderos y absolutos: “los derechos humanos no culturas, así como constreñir los alcances de una
son derechos basados en valores trascendentes cultura dominante.
a toda sociedad; son derechos que se basan en Los pueblos indígenas y comunidades equi-
nociones de dignidad y de necesidad básica que parables poseen en su conjunto diversos derechos
no son absolutas ni trascendentes, sino conceptos que se expresan o ejercen de manera colectiva a
cuyo significado se debe definir en cada época en- partir del manejo cotidiano del PatBio, como son

20
III. Marco Lógico

los derechos a la autonomía, a la identidad cultu- el derecho a pactar con el Estado las condiciones
ral, al territorio, al acceso a los recursos naturales de su supervivencia y la posibilidad de desarrollar
tradicionalmente manejados, al agua, al medio su proyecto colectivo, dentro del marco de un
ambiente y a la alimentación adecuada. En este Estado auténticamente multicultural” (Villoro,
sentido fue que el Comité de Derechos Económi- citado en Olivé, 2003).
cos, Sociales y Culturales de la ONU, al expedir su En resumidas cuentas, los derechos humanos
Observación General 9, de 1998, determinó que y el Estado pluricultural constituyen hoy día va-
“los Estados deben modificar el ordenamiento liosas herramientas con las que cuentan indígenas
jurídico interno en la medida necesaria para dar y campesinos para echar a andar sus proyectos
efectividad a las obligaciones dimanantes de los de desarrollo endógeno y proteger su PatBio. Los
tratados en los que sean parte” (ONU, 1998) y que efectos del Estado garantista y pluricultural deben
la Comisión Interamericana de Derechos Huma- ser el desarrollo y puesta en marcha de legislación
nos (2009) apuntó la necesidad de preservar los y política pública que permita el florecimiento de
territorios de los pueblos indígenas y comunidades los pueblos y comunidades en sus territorios.
equiparables adoptando las medidas especiales.
En otras palabras, en el Estado pluricultural las
autoridades fungen como garantes de los derechos 3.3 Soberanía alimentaria
fundamentales de estos grupos y están llamadas a
ser una fuente constante de soluciones para alentar El concepto de soberanía alimentaria nace en el
“la interacción y la interpretación recíproca entre seno de los movimientos sociales como una noción
miembros de culturas diferentes” a través de la que induce a la reestructuración productiva y a la
creación de puentes interculturales para lograr innovación institucional en sociedades desiguales,
la desaparición de la violencia cultural (Galtung, fragmentadas y frágiles (Carrasco, 2008). Este
1990). Por tanto, para alcanzar la paz en el Estado concepto fue acuñado por la Vía Campesina, un
pluricultural es necesario que las autoridades de- movimiento internacional que coordina a organi-
sarrollen una legislación y una política pública que, zaciones de pequeños y medianos campesinos y
como refiere Dietz (2012), se cimienten en dos ejes, campesinas, mujeres rurales, trabajadores agríco-
el primero encaminado a posibilitar la construcción las, pueblos originarios, jóvenes y jornaleros sin
de las identidades culturales a partir del territorio, tierra, en paralelo a la Cumbre Mundial para la
y el segundo, diseñado para respetar y proteger a Alimentación de 1996, como respuesta a las polí-
las identidades sin territorio o migrantes. ticas agrícolas y de comercio neoliberales que pro-
En la práctica, esto significa que los pueblos mueven la agricultura industrial y el libre mercado
indígenas y las comunidades equiparables estén en de alimentos. El término ha ido desarrollándose
la posibilidad de implementar un proyecto propio desde entonces tanto en los movimientos sociales
sin estar subordinados a una lógica monocultural. y organizaciones de la sociedad civil (OSCs) como
Tiene razón Villoro al señalar que “la autonomía es en el sector gubernamental, especialmente durante

21
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

las Cumbres Mundiales de la Alimentación, en el alimentación, comercio y recursos natu-


Foro de OSCs sobre la soberanía alimentaria en rales. El reconocimiento de los derechos
Roma en 2002, y durante el Foro Internacional de de las mujeres que desempeñan un papel
Soberanía Alimentaria en Nyéléni, Mali durante fundamental en el sistema agroalimentario.
2007. El surgimiento de nuevas relaciones socia-
La soberanía alimentaria se define como el de- les libres de discriminación entre hombre
recho de los pueblos a definir sus propias políticas y mujer, personas, grupos étnicos, clases
agropecuarias, controlar sus sistemas alimentarios, sociales y económicas, así como entre ge-
incluyendo la protección de sus mercados, recur- neraciones (Vía Campesina, 1996).
sos naturales, culturas alimenticias y modos de
producción (Vía Campesina, 1996; Rosset, 2004; El concepto de soberanía alimentaria promueve
Chapell et al., 2013). Esta soberanía supone lo un marco conceptual ético basado en el control de
siguiente: la producción y el acceso a los alimentos como un
elemento en donde confluyen los derechos econó-
●● Dar prioridad a la producción agropecua- micos, sociales, culturales, políticos y ambientales
ria local a través del acceso de las y los (Anderson, 2008).
campesinos a la tierra, el agua, el crédito En este contexto, desde la soberanía alimentaria
y los insumos agrícolas adecuados. Esto se argumenta que la agricultura industrial genera
implica la necesidad de reformas agrarias costos sociales y ecológicos como el desplazamiento
favorables a los campesinos, aumentar el de la población rural, el acaparamiento de tierras,
libre acceso a las semillas y otros insumos, la pérdida de servicios ecosistémicos y de biodi-
así como mantener el agua como un bien versidad (Chapell et al., 2013) y se propone a la
público para su aprovechamiento soste- agroecología como un modo de producción a través
nible. El derecho de los consumidores a del cual sería posible alcanzar los objetivos sociales,
poder decidir qué quieren consumir, cómo económicos, políticos y ambientales que propone
y quién lo produce. la soberanía alimentaria.

●● El derecho de los países a protegerse de las


importaciones de alimentos que socavan los 3.4 Agroecología y sustentabilidad
mercados locales. Esto significa políticas
que establezcan precios agrícolas ligados a Existen múltiples definiciones de agroecología,
los costos reales de producción, el control generadas desde diferentes posiciones y con en-
de las importaciones y la promoción de la foques más o menos amplios. Ferguson y colabo-
producción y consumo locales. La parti- radores (2009) mencionan que la agroecología
cipación de los pueblos en la definición puede implicar tres diferentes acepciones que se
de las políticas nacionales en materia de interrelacionan estrechamente, a saber, (i) ciencia

22
III. Marco Lógico

que estudia la agricultura desde la óptica de la


ecología, (ii) conjunto de prácticas para la produc-
ción de alimentos a partir de principios ecológi-
cos científicos y tradicionales, y (iii) movimiento
social por sistemas de producción y distribución
de alimentos, justos y ecológicamente adecuados.
Como disciplina científica, a diferencia de
la ciencia agrícola convencional, la agroecología
intenta comprender de una manera integral los
factores ecológicos y sociales que se enlazan en la
estructura, función y coevolución de los sistemas
de producción agrícola (Altieri, 2002). La agroeco-
logía concibe a estos sistemas como comunidades
complejas conformadas por las interacciones entre
diversas especies cultivadas y asociadas de plantas,
animales, microorganismos y seres humanos. Estas
interacciones mantienen los procesos biogeoquí-
micos y bioculturales que dan lugar a la generación
y mantenimiento de sistemas agroalimentarios
así como de la agrodiversidad existente (Jardón
y Benítez, 2016).
La agroecología implica una crítica al pensa-
miento científico dominante, por un lado, visibili-
zando su etnocentrismo al basarse principalmente
en una sola propuesta civilizatoria, la moderna
occidental, y por otro, haciendo ver la necesidad
de complementar el conocimiento científico con
el conocimiento tradicional campesino e indígena
(Sevilla, 2011).
Desde una dimensión política, la agroecología
puede ser definida como “el manejo ecológico de
los recursos naturales a través de formas de ac-
ción social colectiva que presentan alternativas
a la actual crisis civilizatoria. Y ello mediante
propuestas participativas desde los ámbitos de
la producción y la circulación alternativa de sus

Fotografía: Ximena Ramos Pedrueza Ceballos 23


El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

productos, pretendiendo establecer formas de


producción y consumo que contribuyan a enca-
rar el deterioro ecológico y social generado por
el neoliberalismo actual. [...] [La biodiversidad
ecológica y sociocultural] es el punto de partida
de sus agriculturas alternativas, desde las cuales
se pretende el diseño participativo de métodos
endógenos de mejora socioeconómica para el
establecimiento de dinámicas de transformación
hacia sociedades sostenibles” (Sevilla, 2011).
Los principios de la agroecología contribuyen
a construir procesos de sustentabilidad, la cual
entendemos aquí como la propiedad de los sis-
temas ecológicos y socioecológicos de mantener-
se y mantener su productividad y funcionalidad
de manera permanente, idealmente, a partir del
mantenimiento o recuperación de los procesos
biogeoquímicos y socioculturales que permiten que
el sistema se autorregule y se sostenga a sí mismo.
Asociado a esto, desde su definición, la noción de
sustentabilidad ha hecho énfasis en la importancia
de satisfacer “las necesidades de la generación
presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades” (ONU, Informe Brundtland, 1987).
Aquí retomamos esta visión a la luz de la soberanía
alimentaria y de los derechos humanos.

24
IV. LA MILPA
EN CONTEXTO

L
a milpa6 es el agroecosistema más impor- (2014) el sistema milpa es “tanto el espacio físico,
tante en México bioculturalmente hablan- la tierra, la parcela, como las especies vegetales,
do, pues constituye el sostén alimenticio la diversidad productiva que sobre ella crecen;
de la familia campesina e indígena, forma parte adicionalmente, el sistema milpa es también el
fundamental de la estrategia de uso múltiple im- reflejo de los conocimientos, la tecnología y las
plementada por estos grupos dentro de un mosaico prácticas agrícolas necesarias para obtener de
compuesto por diversos territorios espaciales y la tierra y del trabajo humano los productos
simbólicos para la edificación de un paisaje cultu- necesarios para satisfacer las necesidades bá-
ral y una historia social y natural (Boege, 2008), sicas de las familias campesinas e indígenas.
y que aspira a la autosuficiencia y a la soberanía ‘Hacer milpa’ significa realizar todo el proceso
alimentaria (Moreno-Calles et al., 2013; Damián- productivo, desde la selección del terreno hasta
Hurtado y Toledo 2016). la cosecha. En este sentido, la milpa significa un
La milpa es el corazón del sistema alimenta- sistema de conocimientos de la naturaleza y de la
rio mesoamericano. En el contexto de la milpa, agricultura, sinónimo de sobrevivencia biológica
los pueblos originarios de México domesticaron y de reproducción social e identidad campesina”.
y generaron alrededor del 15% de las plantas cul- En otras palabras, la milpa es un agroecosiste-
tivadas en el mundo (Conabio, 2008), donde el ma resultado de un largo proceso de coevolución
maíz nativo constituye el cultivo central. En el país de las sociedades y los ecosistemas (Gliessman,
se siembran 64 razas de maíz (Conabio, 2011), de 2002), caracterizado por ser un policultivo que ha
las cuales casi todas son sembradas por pueblos sido adaptado a condiciones edafológicas, ecoló-
campesinos e indígenas, que representan el 80% gicas, sociales y culturales específicas de los terri-
de los productores de este cereal y lo siembran en torios en donde se practica, por lo cual tiene una
poco más de la mitad del área total destinada a este diversidad de rostros. En efecto, la milpa no puede
cultivo (SIAP, 2017; Kato et al., 2013). ser conceptualizada como una unidad particular
Según Sánchez-Morales y Hernández-Ortiz y bien delimitada, sino por el contrario, al hacer
milpa se integran múltiples prácticas, cultivos y
6 Palabra de origen nahua que significa “lugar de sementera” o variedades que cambian según las preferencias,
“terreno sembrado”.

25
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

tradiciones, creencias, usos y cosmovisiones de buen prendimiento, luego le hablamos a la


los distintos grupos que la realizan, así como con tierra para pedirle permiso porque la vamos
las características ecológicas y geográficas de cada a lastimar, en cada esquina del terreno sem-
región en la que se practica. Más que un conjunto bramos maíz rojo porque es fuerte y detiene
de prácticas o cultivos, hacer milpa consiste, en el viento. Hombres y mujeres acostumbramos
buena medida, en poder experimentar, adaptar y darnos la mano vuelta, donde el trabajo no se
recrear todos los elementos biológicos y culturales paga con dinero, sino con trabajo. Utilizamos
asociados a un agroecosistema basado en el maíz. tamakepalis (mano vuelta) para realizar la-
A pesar de su diversidad, los rostros de la milpa bores del campo, para construir las viviendas,
coinciden en tres cosas. La primera es la presencia para las fiestas patronales con las danzas y
y manejo del maíz, frecuentemente en asociación hasta para los velorios. Cuando una familia
con calabaza y frijol, a los cuales podríamos sumar maseual ayuda a otra con la mano vuelta, sabe
el chile y múltiples especies cultivadas y arvenses que cuando la necesite también la recibirá.
(Bartra 2013; Moreno-Calles et al., 2013). La se- En la milpa acompañamos al maíz con
gunda, es que el manejo que se realiza está basado frijol, calabaza, chiltepines, pápalo, tomates,
en el uso múltiple de semillas, conocimientos, yuca y quelites. Cuando se hace la siembra, las
intereses, necesidades y requerimientos agrícolas mujeres nos encargamos de llevar la comida
locales (Lazos y Espinoza, 2013); y la tercera, que al medio día a la milpa y compartimos los
en ella se ejercen importantes derechos de los pue- alimentos con todos los hombres que están
blos indígenas y comunidades campesinas como labrando la tierra para que las mazorcas se
identidad cultural, alimentación adecuada, salud, den bien y llenas de maíces. Durante todo el
medio ambiente sano, autonomía, territorio, acceso proceso, la familia participa en las diferentes
a los recursos naturales, trabajo y la propiedad etapas de la producción: siembra, limpia y co-
comunal (Martínez-Esponda, 2014). secha. La milpa es una muestra de la relación
Por ejemplo, en febrero de 2017 la Cooperativa tan cercana que mantenemos los maseualmej
Tosepan Titataniske, organización conformada por con nuestro territorio”.
integrantes de los pueblos maseual y tutunaku,
expidió el documento intitulado “Soñando los En adición, se dice que la milpa será protegida y
próximos 40 años”, donde se refiere: fomentada en los programas correspondientes a
las líneas estratégicas “II: Soberanía y seguridad
“La milpa es la base de la dieta saludable de alimentaria” y “IV. Procesos productivos biocul-
nosotros, los maseualmej y nos permite practi- turales y el cuidado de la tierra y el agua”, toda
car valores propios de nosotros, por ese motivo vez que este sistema tradicional de producción es
hacemos una ceremonia especial cada que indispensable para su reproducción como pueblos
realizamos la siembra: iniciamos utilizando y para el ejercicio de sus derechos fundamentales.
el sahumerio para que las semillas tengan El sistema milpa es parte del PatBio y es el sig-

26
IV. La milpa en contexto

no de la persistencia del modo campesino de ser y en el uso de los recursos como tierra, agua, plan-
estar; de tal suerte que la reproducción de la milpa tas y animales promoviendo su aprovechamiento
es la reproducción cotidiana de estas formas de ser sustentable, conservación y diversificación.
y estar. La agricultura tradicional o agricultura de La dieta y la gastronomía mexicana son mani-
autoconsumo es uno de los rasgos más definitorios festaciones más de la milpa, por ejemplo, hoy día,
de estas identidades. Esta agricultura tiene su el 53% de la ingesta calórica (carbohidratos) y el
origen hace cerca de 10,000 años y se caracteriza 39% de la proteínica de la dieta de los mexicanos y
por la “pequeña escala, con altos niveles de diver- mexicanas proviene del consumo directo del maíz
sidad, autosuficiencia y productividad ecológica como grano nixtamalizado en alrededor de 600
y basada en el uso de energía solar y biológica” platillos especializados (Bourges, 2013).
(Toledo y Barrera-Bassols, 2008), así como por Empero, y como explicamos en el siguiente
basarse en el trabajo familiar y comunitario, con capítulo, la milpa se encuentra inserta en un es-
muy poca o nula utilización de fuerza de trabajo cenario de violencia cultural (Galtung, 1989), en
asalariada. Así, cada miembro de la familia se in- el cual puede ser asumida como un baluarte en
volucra, desempeñando tareas diferenciadas por la defensa de lo propio para afrontar la violencia
edad y género. Se busca también la optimización estructural ejercida desde el Estado, el cambio

Fotografía: Pablo Valderrama Rouy 27


El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

climático, la erosión de la biodiversidad, la crisis del total nacional, habita el 90% del territorio. En
alimentaria y la crisis social (Boege 2008; CEM- segundo lugar, del área rural total, sólo dos terceras
DA, 2016). partes se dedican a la actividad agropecuaria, la
En otros términos, la milpa es, principalmente, otra tercera parte, principalmente en manos de
un espacio en donde se recrean las culturas, se ejidatarios y comuneros, representa cerca de 65
construye autonomía, se conserva la biodiversidad, millones de hectáreas en conservación. Finalmente,
se satisfacen derechos humanos y se propicia la so- es notable que más de la mitad del territorio es
beranía alimentaria. En palabras de Bartra (2013): propiedad social, ocupada principalmente por cam-
pesinos indígenas, afrodescendientes y mestizos.
“La reivindicación de la milpa - la defensa Después de la reforma al artículo 27 en 1992,  la
de la producción campesina de maíz, frijol y cantidad de minifundios y la concentración de la
otros alimentos básicos- es una lucha contra tierra aumentaron. El cuadro 2 nos permite apre-
el hambre y el éxodo, un combate por la so- ciar el grado de concentración de la tierra en manos
beranía alimentaria y la soberanía laboral. de un puñado de propietarios, principalmente
Pero es también una batalla más profunda y privados y orientados a la agricultura industrial:
decisiva, por preservar la pluralidad cultural sólo el 11% de todos los propietarios poseen más
y diversidad biológica, de las que depende no del 80% de la tierra.
sólo el futuro del país, sino también el futuro
de la humanidad”.

Con esto queda evidenciada (i) la importancia y


significación que tiene la milpa para las formas de
ser y estar campesina e indígena; y (ii) la obligación
del Estado mexicano de proteger y fomentar, jurí-
dicamente hablando, a la milpa por ser el espacio
físico y simbólico desde donde los campesinos e
indígenas ejercen importantes derechos humanos
de naturaleza colectiva.
Finalmente, a continuación presentamos al-
gunos datos significativos de la presencia de los
indígenas y campesinos en México, relativos a
la población y tenencia de la tierra, unidades de
producción, población por tipo de agricultura y
cultivos emblemáticos.
El cuadro 1 muestra que aunque la población
rural representa poco menos de la tercera parte

28
IV. La milpa en contexto

Personas Hectáreas ocupadas


Porcentaje Porcentaje
(millones) (millones)
Población total 112.11 100% 196.4 100%
Población rural 32.4 28.9% 177.4 90.3%
Jefes de unidades En relación a la
En relación al área rural
de producción 5.9 población rural 112.3
agropecuaria 18% 63.3%
En relación al total En relación al área
Propietarios de jefes de unidad en producción
1.6 70
privados
27% 62.3%
En relación
En relación al total Área Total área En relación
Ejidatarios y al área en
4.2 de jefes de unidad productiva manejada al área total
comuneros* producción
71% 40.8 105 36.3% 59.2%

Cuadro 1. Población y tenencia de la tierra en México. *El área productiva bajo tenencia social (ejidatarios y comuneros) registrada por
INEGI es menor al área total, esto implica que la tierra bajo tenencia social incluye aproximadamente 65 millones de hectáreas en con-
servación. Elaboración propia con información de Sagarpa-INEGI 2014; De Ita, 2014; Berlanga y Ruiz, 2012.

Personas Área
Porcentaje Porcentaje
(millones) (millones de ha)
Jefes de unidades
de producción 5.9 100% 112.3 100%
agropecuaria
Menores a 5 ha 3.9 66% 6.7 6%

Entre 5 y 20 ha 1.3 23% 13.3 11.9%

Mayores a 20 ha .7 11% 92.3 82.1%

Cuadro 2. Número de unidades de producción por categorías de tamaño. Elaboración propia con información de De Ita, 2014.

29
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

Las siguientes gráficas muestran que, a pesar


de no contar con riego, los agricultores de tem-
poral, principalmente campesinos, producen la
mayor parte de dos de los principales cultivos de
la alimentación mexicana, como ya mencionamos,
utilizando principalmente semillas nativas y téc-
nicas tradicionales.

Producción de maíz 2016 Producción de frijol 2016

24%

49% 51%

76%
Temporal Temporal
Riego Riego

Figura 1. Producción de maíz por tipo de riego. Figura 1. Producción de frijol por tipo de riego.
Elaboración propia con información de SIAP, 2017. Elaboración propia con información de SIAP, 2017.

30
IV. La milpa en contexto

La milpa no es una sola, sino que se manifiesta de


formas muy diversas en todo el país. Esta parte del
informe está dedicada a visibilizar los diferentes
aspectos del hacer milpa en las distintas regio-
nes bioculturales del país. Esta documentación
se realizó a partir de entrevistas a campesinas y
campesinos, miembros y asesores de organizacio-
nes rurales en Tlaxcala, Chiapas, Jalisco, Puebla,
Veracruz y Yucatán, así como de las visitas a las
milpas.

31
V. Los Rostros de la Milpa

Biodiversidad y sostenibilidad

Los campesinos seleccionan y guardan sus semi-


llas de maíz y de otros cultivos. Las cuidan del
gorgojo y los hongos con técnicas tradicionales y,
frecuentemente, las intercambian en su comunidad
o en ferias, y prueban semillas de otros campesi-
nos en sus parcelas. Las semillas se seleccionan
a veces desde la planta en pie, a veces desde la
mazorca, a veces ya desgranada. La seleccionan
tanto hombres como mujeres con criterios pro-
ductivos, gastronómicos y simbólicos. Todo esto
favorece la continua adaptación de las semillas al
medio socio-ambiental y el abasto regional de se-
milla en muy diversas condiciones. Por otra parte,
muchos de los campesinos entrevistados llevan a
cabo prácticas que favorecen la conservación del
suelo y del agua y, con ello, el funcionamiento
de los ecosistemas. Por ejemplo, tienen barreras
vivas o árboles que evitan la erosión o incorporan
materia orgánica en forma de abonos verdes o de
rastrojo. En las milpas que se documentaron, los
campesinos identifican además diversas plantas
comestibles y una gran diversidad de insectos,
aves, mamíferos y animales domésticos.

Fotografía: Mariana Benítez Keinrad


33
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

Productividad y economía

Más de la mitad de los productos de la milpa se uti-


lizan para la alimentación directa de los campesi-
nos entrevistados, mientras que casi la totalidad de
los productos de árboles y otras plantas perennes
se venden (por ejemplo, mezcal o frutas). Muchas
veces, la producción de la milpa es suficiente para
garantizar la disponibilidad de tortilla por todo el
año, aunque se tiene que comprar maíz cuando la
cosecha no es buena o cuando no hay suficiente
espacio para almacenar el grano. Además, en la
milpa se producen muchos más alimentos que
se consumen a lo largo de todo el año. Entre los
factores que afectan el rendimiento de la milpa, los
entrevistados identifican el precio de los insumos,
los apoyos gubernamentales inadecuados, la pér-
dida de fertilidad del suelo, el cambio climático,
el no practicar rituales, el tamaño limitado de las
parcelas y que la gente no valore los productos.

34
V. Los Rostros de la Milpa

Patrimonio biocultural

El patrimonio biocultural se manifiesta de muchas


formas alrededor de la milpa. Para la siembra y la
cosecha, por ejemplo, se hacen fiestas o ritos que
involucran a toda la familia, se le da de comer a
los que participan en la siembra o se bendicen las
semillas. La gastronomía se ve enriquecida con la
diversidad cultivada, tolerada o promovida en la
milpa, dando lugar a gran variedad de bebidas,
guisos, antojitos, platillos de fiesta, etcétera. De
la milpa también se obtienen remedios caseros
y materiales para la elaboración de utensilios y
elementos decorativos. Las mujeres participan
muy activamente en las actividades religiosas y
rituales asociados a la milpa, así como en la ela-
boración de platillos y remedios tradicionales, por
lo que tienen un papel central en la transmisión y
constante recreación del patrimonio biocultural.
Según los entrevistados, al dejar de practicar la
milpa se pierde la cultura y se tiene que comprar
comida o semilla que no gusta igual.

35
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

Organización social

Los campesinos que practican la milpa y que se


han agrupado en organizaciones, cooperativas o
asociaciones, lo han hecho así para enfrentar los
periodos de escasez de semilla o de precios bajos de
sus productos, para evitar la intermediación y para
regular u obtener mejores terrenos para sembrar.
Desde ahí, comentan que han podido llevar a cabo
y proponer prácticas agroecológicas, avanzar en la
equidad de género e incidir en programas oficiales
para el cambio de políticas agrícolas, organizarse
para el consumo de alimentos sin contaminantes
y resistir mejor a las variaciones en los precios.
En algunas organizaciones, también se fomen-
tan diversos aprendizajes, e incluso, han iniciado
periódicos, grupos de tejido y cooperativas de
procesamiento y embalaje de algunos productos.
Entre las actividades de algunas de estas organiza-
ciones también están la asistencia y organización
de eventos en los que pueden intercambiar semillas
y experiencias con otros campesinos.

36
V. Los Rostros de la Milpa

Prácticas y técnicas

En cada localidad y en cada parcela se realizan di-


versas prácticas asociadas a la siembra de la milpa.
Entre las prácticas comunes a muchas localidades
están la incorporación de los restos agrícolas y
estiércol al suelo, la rotación de cultivos y el des-
canso planeado de las tierras. Existen también
prácticas muy locales, como la preparación de
una canasta con hojas de poxni, en donde algunos
campesinos de Cuetzalan preparan la semilla antes
de la siembra. Los abonos pueden hacerse con la
familia o con otros campesinos, pero también se
utiliza mucho el fertilizante comercial, sobre todo
cuando lo da algún programa gubernamental o los
apoyos económicos de los programas tienen que
usarse en insumos.

37
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

Historias de vida

El hacer milpa se enseña desde la infancia con


la práctica cotidiana, a partir de la transmisión
de conocimiento local entre campesinos. En ella
participa toda la familia en distintas actividades
que abarcan desde la preparación de la tierra a la
faena diaria de la cocina. En el caso de entrevis-
tados que no la han practicado desde la infancia,
son sus cuñados, suegros o vecinos quienes les
han transmitido el conocimiento de cómo hacer
la milpa. La milpa es más que un policultivo ba-
sado en el maíz, es una fuente de alimentación
variada y adecuada a los gustos de la familia, es
un poderoso vínculo con la Tierra y también una
fuente de ingreso y una forma de tener alimento
para los animales. Dependiendo de la región, la
milpa puede coexistir con cultivos de agaves, de
café, de árboles frutales, de hortalizas y con otros
agroecosistemas. Los entrevistados comentan que
algunas prácticas han cambiado, que cada vez es
más impredecible el tiempo y que han aprendido
nuevas prácticas para tener una milpa más pro-
ductiva. Aunque toda la familia suele involucrarse
en alguna actividad asociada a la milpa, muchos de
los jóvenes ya sólo ayudan muy ocasionalmente, ya
sea por falta de interés, porque están en la escuela
o porque han migrado.
38
V. Los Rostros de la Milpa

Política pública

Varios de los entrevistados han sido beneficiarios e instituciones para que les ayuden a mejorar su
de Procampo y, en algunos casos, de Prospera, trabajo. Más aún, algunos de ellos mencionan que,
pero coinciden en que la participación en estos dado que los están presionando para vender sus
programas requiere de muchos trámites y tiempo tierras o rentarlas a compañías mineras, es mejor
para que se otorgue sólo un pequeño apoyo eco- seguir con la organización. Al preguntar cómo
nómico. Además, dicen, estos programas apoyan, sería una política que apoyara el hacer milpa,
en todo caso, la siembra de maíz a partir del uso respondieron que ésta debería considerar apoyos
de insumos comerciales, pero no el hacer milpa. económicos para elaborar abonos, fomentar los
Entre las perspectivas de algunos campesinos fondos de semillas nativas, otorgar estímulos de
está el organizarse entre todos para hacer milpa, forma directa a los campesinos que practiquen el
aunque el gobierno no apoye, o bien exigir que se sistema milpa, rescatar áreas que aún tienen el
apoye la milpa sin fines políticos. Otros mencionan sistema milpa, y que el mismo gobierno busque
que es de gran importancia la vinculación de los mercados que permitan que los productos de la
productores tradicionales con las universidades milpa obtengan buenos precios.

39
V. Los Rostros de la Milpa

Vicente Guerrero, Tlaxcala

La comunidad de Vicente Guerrero se encuentra dicionales de cultivo, así como la conservación y el


en la región del altiplano tlaxcalteca, a las faldas intercambio de semilla nativas a través de ferias.
de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, en el Actualmente, en la localidad se cultivan milpas
municipio de Españita, Tlaxcala. En esta región diversificadas de maíz, frijol, calabaza y haba, éste
el clima es templado con presencia de heladas y último se ha integrado a la milpa por su fortaleza
dominan los bosques de pino-encino. En 1981 un para resistir heladas. También se cosechan frutos
grupo de campesinos fundó en esta comunidad como manzana, durazno, chabacano y capulín,
el Proyecto de Desarrollo Rural Integral Vicente además de quelites, verdolagas y nopales. Pánfilo
Guerrero A. C. (Grupo Vicente Guerrero; GVG), Hernández, integrante del GVG, comenta acerca
motivados por la necesidad de conservar el suelo de la milpa: “Tengo que hacer diversificación de
que se perdía por erosión, escorrentía y se hacía cultivos para enfrentar las condiciones del clima
menos fértil debido al uso excesivo de agroquí- y tener diversidad de ingreso ya que si sólo siem-
micos y la siembra de monocultivos. Utilizando bro un cultivo puedo tener pérdida en el ciclo
la metodología de Campesino a Campesino y vin- productivo por una helada, sequía o abundante
culándose con otras organizaciones campesinas lluvia […] Entre mayor diversidad [en la parcela],
y entidades académicas, los integrantes del GVG mayor generación de vida en el suelo, protección y
han transformado el paisaje de su comunidad a manejo de insectos y menos presencia de enferme-
través de la implementación de terrazas, curvas a dades, hay mayores beneficios a diferencia de un
nivel, cercos vivos de árboles forestales y frutales, monocultivo”. Con la diversificación de técnicas
de magueyes y nopales. Además, han adquirido y cultivos, en Vicente Guerrero han logrado con-
experiencia en el uso de técnicas agro-ecológicas, servar sus suelos, diversificar su productividad y
y han rescatado y adaptado diversas técnicas tra- mejorar la alimentación familiar.

Fotografía: Axel Maldonado

“Conservo [mis semillas] porque éstas ya se han adaptado a mi parcela” 41

— Alicia Sarmiento Sánchez, campesina de Vicente Guerrero, Tlaxcala.


41
V. Los Rostros de la Milpa

Zapotitlán de Vadillo, Jalisco



Muy cerca del volcán de Colima, la familia de don sustentable y conservación de la biodiversidad
Macario Partida Ramos, maestro mezcalero del local. En el área de conservación se favorece el
municipio de Zapotitlán de Vadillo, Jalisco, se ha mantenimiento de la biodiversidad y plantas de
dedicado desde hace varias generaciones a la ela- la región. El área de cultivo de agaves contiene
boración de un mezcal tradicional reconocido por distintas variedades de estos, así como un área de
su calidad. Sin embargo, su trabajo va más allá de siembra para la milpa, intercalada con mezquites,
la producción del destilado: Su sistema de produc- pitayos y agaves. La riqueza de especies manejada
ción representa un modelo integral y sustentable en la milpa de la familia Partida Ramos previene
que, además de permitir la elaboración continua la invasión de potenciales plagas, mientras que
de mezcal, permite a la familia autoabastecerse de los refuerzos de bordos y terrazas disminuyen la
diversos alimentos básicos y conservar los recursos erosión. En los últimos años han abonado parte
naturales de la región. En este sistema se combinan de sus parcelas con los desechos de la destilación
diferentes estrategias y áreas de aprovechamiento del mezcal, obteniendo resultados muy positivos.

Fotografía: Mariana Benítez Keinrad

43

43
V. Los Rostros de la Milpa

Rayón, Chiapas

Jorge Ruíz de 42 años y Gregorio Rodríguez de 54 el maíz, el frijol, pero si venía el viento y tiraba,
son campesinos originarios del municipio de Ra- ahí se acababa la esperanza de cosecha. Ahora los
yón, en la Selva Negra, uno de los últimos reductos mismos árboles lo defienden del viento, ya no cae
del bosque de niebla chiapaneco. Desde que eran tanto la milpa y me da buen resultado la fruta.
niños se han dedicado a la milpa, sin embargo, […] Desde que no quemo ya agarra más abono
en los últimos años, a partir de su participación de las hierbas y de las hojas de los árboles. Estoy
con ISITAME A.C., han aumentado la diversidad contento con mi parcela, ya no tengo que salir,
de sus cultivos e implementado nuevas técnicas todos los días tengo trabajo en la milpa y con las
agrícolas, en particular el sistema Milpa Inter- frutas”. Actualmente en sus milpas se encuentran
calada con Árboles Frutales (MIAF). Recuerda varias razas de maíz y especies de frijol, calabazas y
Gregorio: “Desde que vengo criando, trabajo en quelites, como hierbamora, nabo, mostaza y bledo;
nuestra parcela, era diferente, nos enseñó mi papá, hortalizas, como repollo, acelgas y rábanos; y fru-
quemábamos, limpiábamos con azadón. […] Cada tales, como aguacate, durazno, manzana y limón.
año iba mermando la tierra porque se acababa Para Jorge y Gregorio, la familia es fundamental
por la erosión, ocasionada por la quema. […] La pues el trabajo del campo se puede repartir entre
milpa ha cambiado mucho, mi única esperanza era hombres y mujeres, jóvenes y mayores.

Fotografía: ISITAME, A.C.

“Donde no sembré frijol, pico el monte o siembro repollo,


pero no todos los años siembro lo mismo en el mismo lugar porque
las plantas necesitan tierra nueva”. 45

— Gregorio Rodríguez López, campesino de Manzanillo, Rayón, Chiapas


45
V. Los Rostros de la Milpa

Cuetzalan, Puebla

Cuetzalan del Progreso es un municipio que se árboles frutales llamado Kuojtakiloyan o “jardínes
encuentra en la Sierra Norte de Puebla. En él de café” y lo comercializan a través de la Unión
podemos encontrar bosque tropical y bosque de de Cooperativas Tosepan A. C. de la que forman
niebla, ambos son ecosistemas ricos en biodi- parte. José platica que “antes [usaban] herbicidas
versidad. En esta región viven José Amador de y fertilizantes químicos [...], se veía algo como un
55 años, Epifanio García de 63 y María Cárcamo milagro porque veían los cambios rápidos, y al no
de 65, campesinos que desde niños aprendieron saber lo que ocasiona, lo aplicaban. Después, con
a trabajar la tierra y a sembrar la milpa conser- la información que les llegó, fueron cambiando;
vando sus semillas nativas y tradiciones, como primero, en los noventa, dejaron los fertilizantes
les enseñaron sus padres y abuelos. Para José, y luego los herbicidas, y en el 94 se pensó en pro-
la milpa es “el primer alimento”, para Epifanio ducir de forma orgánica”. La organización les ha
“es algo seguro, no como el dinero” y para María ayudado a diversificar y certificar sus productos
“significa muchas cosas, [pero] primero es la sa- orgánicos (café, miel pimienta, canela, frutos) y,
lud”. Los tres actualmente siembran milpa para con ello, alcanzan mejores precios en el mercado.
tener alimentos sanos para su familia sin utilizar Además, les ha permitido capacitarse y, con el
ningún producto químico. Siembran maíz, frijol, tiempo, capacitar a sus compañeros para alcanzar
calabaza, erizo (chayote) y chile (chiltepín) y lo una vida buena, para tener alimento saludable,
que se va necesitando. Además, siembran café salud y una buena economía. Como dice José “se
orgánico de sombra en un sistema integrado con pueden hacer muchas más cosas estando unidos”.

Fotografía: Benito Vázquez Quesada

“Antes, herbicidas y fertilizantes químicos, hace como 45 años,


se veía algo como un milagro porque veían los cambios rápidos, y
al no saber lo que ocasiona, lo aplicaban.” 47

— José Francisco Amador Esteban, campesino de Yancuictlalpan, Cuetzalan


47
V. Los Rostros de la Milpa

Chacsinkin, Yucatán

El municipio de Chacsinkin se localiza en la región bres y tradiciones propias de su cultura. Una de


sur poniente del estado de Yucatán. Se caracteriza las organizaciones más fuertes del municipio es
por ser una llanura de barrera con piso rocoso, en Guardianes de las Semillas, o Káa nán iinájóob,
la que no existen corrientes superficiales de agua. que agrupa a mujeres y hombres productores de
A pesar de ello, existe un número importante de maíz, con la finalidad de mejorar su organización
cenotes, que en algunos casos los techos de estos comunitaria y comercial, colaborar con la pro-
se desploman y forman las aguadas. Su clima es ducción y conservación de sus semillas nativas y
sub-húmedo, con lluvias en verano. El tipo de criollas, así como con otros productos derivados,
vegetación que predomina es la selva mediana recuperar la identidad maya, y conocer y defender
subcaducifolia, en la que se encuentra una gran sus derechos. La milpa maya existe desde épocas
diversidad de árboles, en donde sobresalen el prehispánicas y, hasta ahora, se sigue practican-
chacá, el ramón y la ceiba. Además, en el terri- do, con algunos cambios. Se siembran diferentes
torio existen grandes extensiones dedicadas a la tipos de maíz, frijoles como el ibes, calabaza, chile
agricultura. Entre la fauna que habita en el muni- y pepita. Para su preparación, se sigue utilizando
cipio destacan: venado, conejo, tejón, armadillo, la técnica de roza, tumba y quema. La mayoría de
mapache, chachalaca, codorniz, pato, iguana y los productores aún realizan ritos relacionados
serpiente. La totalidad de la población del mu- con la siembra de la milpa, como la ceremonia de
nicipio se autodescribe como maya, la mayoría la lluvia o Chachaac.
habla la lengua indígena, y preserva las costum-

Fotografía: Ximena Ramos Pedrueza Ceballos

“El 25 de julio se juntan y se hace el chac cha. Se da el maíz, un pollo y todo


lo que se juntó como tomate, cebolla, etc. Se dividen los gastos. Se hace la
primicia, se entrega, se reparte la comida. Hay un señor que canta. Es una
inversión. Para pedir agua y para agradecer. En el chac cha, las mujeres son
las que preparan y los hombres llevan todo a la milpa” 49

— Antonia, campesina de Chacsinkin, Yucatán


49
50
VI. LA MILPA EN RIESGO
SIGNIFICADOS DEL
NEOLIBERALISMO EN
EL CAMPO MEXICANO

T
odos los pueblos de la Tierra usan los disolución de los soportes simbólicos del proceso
recursos naturales de acuerdo con sus productivo (Leff, 2001), así como el debilitamiento
patrones culturales, lo que implica la exis- del Estado nacional (ausencia o transferencia o
tencia de un control cultural sobre ellos (Bonfil ineficacia de los controles del poder) y del Estado
1988), sin embargo, en la actualidad la humani- social, entendido desde la incoherencia e inflama-
dad enfrenta una crisis ambiental sin precedentes ción normativa y, sobre todo, por la inexistencia
y la comunidad científica ha propuesto llamar de un sistema efectivo para la tutela de derechos
“Antropoceno” a nuestra era geológica donde la humanos de naturaleza colectiva (Ferrajoli, 2010).
actividad humana ha tenido impactos globales La consolidación del modelo moderno-occi-
sobre la biosfera (Crutzen y Stoermer et al., 2000). dental ha desencadenado lo que Santos (2009a)
El Antropoceno está ligado entrañablemente a ha descrito como la “producción de no existencia”,
los modelos dominantes, a saber, el paradigma esto es, la descalificación de una entidad de tal
moderno-occidental y el neoliberalismo; y su efecto modo que ésta es tornada invisible por medio de
ha sido la violación de derechos fundamentales y cinco lógicas: (i) la monocultura del saber y del
la erosión del PatBio. rigor del saber, consistente en la transformación
En estos términos, la actual crisis es, en rea- de la ciencia moderna y de la alta cultura en cri-
lidad, “la crisis de un modelo económico, tecno- terios únicos de verdad; (ii) la monocultura del
lógico y cultural que ha depredado a la natura- tiempo lineal, esto es, que la historia posee un
leza y negado a las culturas alternas. El modelo único sentido y dirección; (iii) la monocultura de
civilizatorio dominante degrada el ambiente, la naturalización de las diferencias, consistente
subvalora la diversidad cultural y desconoce al en la categorización y jerarquización de las po-
Otro” (Ambiente & Sociedade, 2002). Otras aristas blaciones; (iv) la lógica de la escala dominante
de profundas implicaciones de esta crisis son la que, de acuerdo con la modernidad occidental,

51
Fotografía: Robin Canul
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

es universal y global; y (v) la lógica productivista de sus momentos clave la celebración del Acuerdo
que aplica tanto a la naturaleza como al trabajo. General de Aranceles y Comercio (GATT, por sus
Algunas de las características más emblemáti- siglas en inglés) en 1986, el cual daría origen, en
cas del régimen jurídico neoliberal para el campo 1995, a la Organización Mundial de Comercio. Esto
son el fomento de los monocultivos dependiente marcó un viraje en la política económica mexicana
de insumos derivados del petróleo y orientados que se reflejó en el sector agroalimentario. Para
hacia la exportación, la privatización de los bienes poder llevar a cabo tal reforma económica, era
comunes (v.gr. semillas) vía los derechos de ob- necesario llevar a cabo una reforma constitucional.
tentor regulados en la Ley Federal de Producción, En 1983, se reformó la CPEUM en su artículo 25,
Certificación y Comercio de Semillas y en la Ley para reconocer que le corresponde al Estado la
Federal de Variedades Vegetales, la prohibición rectoría del desarrollo nacional, con la finalidad
y/o discriminación de prácticas milenarias que de fomentar el crecimiento económico, así como
generaron el PatBio (v.gr. libre intercambio de para crear las condiciones necesarias para apoyar
semillas), la utilización de criterios técnico-cientí- e impulsar a las empresas de los sectores social y
ficos como único criterio de verdad en detrimento privado de la economía.
del conocimiento tradicional, la generación de la En 1989 se reforma la banca rural para po-
mayor parte los beneficios para las grandes em- ner término a la posibilidad de acceso a crédito
presas nacionales y transnacionales, así como la para una gran parte de los campesinos (Steffen
asunción del sector campesino como grupo que y Tarrío, 2010). Los organismos que apoyaban la
debe ser modernizado a través de los programas producción interna como la Comisión Nacional
de asistencia social. Expuesto así, este marco es, de Fruticultura, el Instituto Mexicano del Café y
en sí mismo, la antítesis de la forma de ser y estar empresas estatales de semillas y fertilizantes des-
campesina e indígena. aparecieron o vieron disminuidos drásticamente
En México, estas monoculturas han sido adop- sus presupuestos (Garduño, 2002). Tan sólo de
tadas y alentadas por los poderes Legislativo y Eje- 1989 a 1994, la cantidad de organismos del sector
cutivo, situación que se traduce en la implemen- agrícola pasó de 103 a 25 (Sagarpa, S/F).
tación para el agro de una legislación y política En 1992 se reformó el artículo 27 de la CPEUM
pública que discriminan y relegan las formas tradi- y entró en vigor la Ley Agraria, con lo que se dio
cionales de producción, organización y manejo de la fin al reparto agrario y se abrió la posibilidad de
agrodiversidad y que violenta además los derechos privatizar las tierras de la llamada propiedad so-
humanos de los pueblos indígenas y comunidades cial (Quintana, 2007). En 1994, entró en vigor el
equiparables, generando un gran malestar entre la Tratado de Libre Comercio de América del Norte
población que vive en el campo. (TLCAN), que abrió el mercado interno al libre
Gordillo y Wagner (2004) mencionan que en- comercio y cerró medidas administrativas como
tre 1975 y 2000 se da la transición del modelo esta- el Programa de Apoyo a la Comercialización Eji-
tal intervencionista hacia el neoliberal, siendo uno dal y la Compañía de Subsistencias Populares

52
VI. La milpa en riesgo

(Garduño, 2002). Esto tuvo un doble efecto, por tentable.7 En otros términos, el modelo recogido y
una parte colocó a los productores campesinos fomentado por el marco jurídico mexicano parte
en condiciones de desventaja frente a las impor- de la premisa errónea y discriminatoria de que
taciones del norte, y por la otra, desencadenó la la agricultura de autoconsumo, mal llamada de
transformación de los hábitos de consumo en el subsistencia, así como la de pequeña y mediana
país (Reyes y Galindo, 2015). escala deben ser modernizadas8 por no producir
La mayoría de los apoyos se concentró en la lo esperado ni responder a los requerimientos del
agroindustria y en los grupos que acaparaban la libre mercado.
tierra, como el sector hortícola, frutícola y pecuario Los resultados de este proceso son múltiples
que crecieron en promedio 60%, 40% y 75% res- y varios de ellos están a la vista, por ejemplo: el
pectivamente (Quintana, 2007). El mismo autor desmantelamiento y privatización de los servicios
menciona que las importaciones de alimentos estatales agrícolas, el fin del reparto agrario y de los
pasaron de 17% en 1990 a 50% en 2008, cifra que mecanismos internos de regulación de los precios
se mantiene actualmente, y que se refiere princi- agrícolas, la promoción del acaparamiento de la
palmente a granos, oleaginosas y carnes. tierra para proyectos extractivistas, la migración de
El ingreso de los productores de pequeña es- los campesinos indígenas, la apertura-dependencia
cala disminuyó; en 1996, 37.4% de la población de los mercados internacionales, el abandono del
vivía en pobreza alimentaria, principalmente en maíz para dedicarse a otros cultivos remunerantes,
comunidades rurales (De Schutter, 2012). Esto el apoyo gubernamental a las harinas nixtamaliza-
aumentó la migración interna en un 352% y hacia das, el uso ininterrumpido de parcelas agrícolas, los
los Estados Unidos en un 452% entre 1980 y 2002 tiempos muy reducidos de barbecho o de descanso
(Yúnez y Taylor, 2003). Muchos campesinos se entre cultivos, la reducción del área cultivada por
convirtieron en trabajadores agrícolas; tan sólo productor, la sustitución de procesos ecológicos
en México, existen actualmente 5 millones de como reciclaje de nutrientes y control biológico
jornaleros, el sector laboral más grande del país de plagas por insumos químicos, el uso crecien-
(Jaloma, 2017).
Lo dicho en los párrafos que anteceden da 7 El artículo 4o. de ese ordenamiento reza “Para lograr el desa-
rrollo rural sustentable el Estado, con el concurso de los diversos
cuenta de un proceso de largo aliento implemen- agentes organizados, impulsará un proceso de transformación so-
tado por el Estado mexicano para la construcción cial y económica que reconozca la vulnerabilidad del sector y con-
duzca al mejoramiento sostenido y sustentable de las condiciones
y puesta en marcha de un marco jurídico que so- de vida de la población rural, a través del fomento de las activida-
lamente responde a la forma de ser moderna- des productivas y de desarrollo social que se realicen en el ámbito
de las diversas regiones del medio rural, procurando el uso óptimo,
occidental donde uno de sus objetivos es la trans-
la conservación y el mejoramiento de los recursos naturales y orien-
formación biocultural del sector agrícola en aras tándose a la diversificación de la actividad productiva en el campo,
de aumentar la producción y la competitividad, incluida la no agrícola, a elevar la productividad, la rentabilidad, la
competitividad, el ingreso y el empleo de la población rural”.
como se señala en la Ley de Desarrollo Rural Sus-
8 La palabra “modernización” tiene una fuerte carga negativa
puesto que como refiere Santos (2009), ella está vinculada directa-
mente a los procesos de asimilación cultural.
53
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

te de semillas híbridas o mejoradas, el cambio


de una agricultura diversificada a una enfocada
en monocultivos (Ortega-Packza, 2003 y Bartra
2013). La puesta en marcha de este proceso de
modernización acabó la mayoría de las condicio-
nes favorables que quedaban para la agricultura
campesina indígena y por lo cual se ha contribuido
significativamente y decididamente desde el Estado
a la desintegración de las comunidades rurales y
a la rápida erosión del patrimonio biocultural.
Este patrón de actuación del Estado mexicano
tendiente a su modernización es muy cuestionable
a la luz del régimen de derechos humanos, tal y
como se expone en los siguientes capítulos. Por
ahora, basta con decir que la agricultura en un
Estado pluricultural debe poseer y reflejar ese
mismo carácter, en otros términos, en el Estado
pluricultural no hay lugar para una sola forma
de hacer la agricultura y, por lo mismo, el Estado
debe construir y proveer los marcos y condiciones
de respeto e igualdad que se requieran dentro del
régimen de los derechos humanos. Esta situación
tiene su fundamento en los artículos primero y
segundo constitucionales, segundo de la Con-
vención Americana sobre Derechos Humanos,
segundo del Pacto Internacional de Derechos Ci-
viles y Políticos, segundo del Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales e
implica el deber ineludible para las autoridades
mexicanas de adoptar progresivamente, en el caso
de los pueblos indígenas y comunidades equipa-
rables, todas las medidas necesarias, legislativas
y administrativas, que posibiliten que esos grupos
puedan mantener el control cultural de su PatBio
a fin de que puedan florecer.

54
VII. LA MILPA EN EL
ESPEJO DE LOS
DERECHOS HUMANOS

S
i lo que se quiere es que el Estado contribu- como se expuso en apartados previos, es una ins-
ya con una política que permita poner alto titución que reviste una importancia mayúscula
al deterioro socioambiental y biocultural, para la reproducción de estos derechos colectivos.
es necesario apostar por una política centrada en En efecto, la agricultura tradicional busca ante
el reconocimiento y en el uso local del territorio todo generar los medios que permitan el sostén
y los paisajes bioculturales. En este contexto, la biológico y cultural de todos los miembros de la
protección y fomento del sistema milpa deben familia y para lo cual se constituyen varios tipos
ser vistos como la piedra angular. En el sistema de fondos, a saber, (i) fondo de reemplazo, que es
milpa es posible observar, por una parte, a un aquél que permite reponer los medios de produc-
sujeto de derecho que la comunidad internacio- ción (De Ita, 2014), (ii) el fondo ceremonial, que
nal ha reconocido como titular de importantes es aquél que se constituye para el ámbito lúdico
derechos humanos de naturaleza colectiva como y de reproducción cultural (v.gr. bodas, fiestas
son los pueblos originarios o campesinos, y por la comunitarias y otras responsabilidades sociales),
otra, un manejo y control cotidiano del territorio y (iii) un fondo de renta, consistente en trabajo,
y de los recursos naturales indispensable para la productos o dinero que se transfieren a grupos
supervivencia del grupo. La persistencia de los sociales superordinados como patrones, presta-
pueblos indígenas y del campesinado requiere mistas, intermediarios, cobradores de impuestos
necesariamente que el Estado les garantice el y otros (Wolf, 1966).
control cultural de sus territorios y patrimonio En la milpa, por tanto, es posible ver reflejado
biocultural, lo cual sólo podrá ser alcanzado si la el ejercicio cotidiano de derechos fundamentales
legislación y la política pública que se implemente como:
se cimientan en el régimen de derechos humanos
y el principio de pluriculturalidad. • Derecho a la identidad cultural.
La protección del sistema milpa es clave pues,

55
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

• Derecho al territorio y/o a los recursos ese autor denominó los “derechos constitutivos o
naturales tradicionalmente manejados. ur-derechos”, y que supone el reconocimiento de
los conocimientos alternativos y la autodetermi-
• Derecho a la alimentación adecuada. nación democrática.
En el plano internacional, los propios cam-
• Derecho a la salud. pesinos han articulado, desde sus organizaciones
y movimientos sociales, una lucha tendiente a la
• Derecho a un medio ambiente sano. reivindicación de sus derechos fundamentales y
para ello han propuesto que la Organización de las
De conformidad con el artículo primero constitu- Naciones Unidas emita una declaración tal y como
cional, todas las autoridades están “obligadas a se hizo con los derechos de los pueblos indígenas
aplicar el principio pro persona como criterio de en 2007 (Vía Campesina, 2009). El resultado de
interpretación de las normas de derechos huma- estas gestiones es que desde 2013 el Consejo de
nos, el cual busca maximizar su vigencia y respeto, Derechos Humanos tiene el proyecto de “Decla-
para optar por la aplicación o interpretación de ración sobre los derechos de los campesinos y de
la norma que los favorezca en mayor medida, otras personas que trabajan en las zonas rurales”,
o bien, que implique menores restricciones a su donde se definió y se busca reconocer como titu-
ejercicio” SCJN (2014), con lo cual se pone en lar de derechos fundamentales al campesinado9.
evidencia que los contenidos de los derechos hu-
manos son dinámicos toda vez que se encuentran 9 “Según esta declaración se entiende por campesino: 1. Un cam-
en constante evolución ya sea en sede nacional o pesino es un hombre o una mujer de la tierra, que tiene una rela-
ción directa y especial con la tierra y la naturaleza a través de la
internacional. A esto se debe agregar que, siendo el producción de alimentos u otros productos agrícolas. Los campe-
Estado mexicano pluricultural, como se establece sinos trabajan la tierra por sí mismos y dependen sobre todo del
trabajo en familia y otras formas en pequeña escala de organiza-
en el artículo segundo constitucional, el contenido ción del trabajo. Los campesinos están tradicionalmente integrados
de los derechos humanos debe ser igualmente de en sus comunidades locales y cuidan el entorno natural local y los
sistemas agroecológicos. 2. El término campesino puede aplicarse
esa naturaleza.
a cualquier persona que se ocupe de la agricultura, la ganadería,
Santos (2009b) refiere que los derechos hu- la trashumancia, las artesanías relacionadas con la agricultura u
manos son una construcción occidental y, por lo otras ocupaciones similares en una zona rural. El término abarca
a las personas indígenas que trabajan la tierra. 3. El término cam-
mismo, sus contenidos han sido desarrollados a pesino también se aplica a las personas sin tierra. De acuerdo con
partir de su cosmovisión y valores, de ahí que exista la definición de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura, se consideran personas sin tierra las
una profunda relación entre éstos y el colonialismo, siguientes categorías de personas, que probablemente se enfren-
así como que sólo hayan sido concedidos a aqué- ten a dificultades para asegurar sus medios de vida: a) Familias de
trabajadores agrícolas con poca tierra o sin tierra; b) Familias no
llos a los que se les puede exigir ciertos deberes.
agrícolas en zonas rurales, con poca tierra o sin tierra, cuyos miem-
Para que los derechos humanos sean el lenguaje bros se dedican a diversas actividades como la pesca, la artesanía
universal de una política progresista requieren de para el mercado local o la prestación de servicios; c) Otras fami-
lias rurales de trashumantes, nómadas, campesinos que practican
una reconstrucción radical sustentada en lo que la agricultura migratoria, cazadores y recolectores y personas con
medios de subsistencia parecidos”.
56
VII. La milpa en el espejo de los derechos humanos

Sin duda, este esfuerzo internacional debería ser En el caso de los pueblos indígenas y comu-
igualmente recogido a nivel nacional. nidades campesinas Toledo y Barrera-Bassols
A continuación argumentaremos la necesidad (2008:54) expresan que:
de proteger el sistema milpa, desde la perspectiva
de la redefinición de los contenidos de los derechos “Los pueblos indígenas poseen una muy larga
humanos y la protección de los mismos bajo el historia de práctica en el uso de los recursos,
estándar más alto de protección. han generado sistemas cognitivos sobre sus
propios recursos naturales circundantes que
son transmitidos de generación en generación.
7.1 Derecho a la identidad cultural La transmisión de este conocimiento se hace
mediante el lenguaje, de ahí que el corpus sea
La identidad cultural es un conjunto de valores, generalmente un conocimiento no escrito. La
tradiciones, símbolos, creencias, usos y costumbres memoria es, por lo tanto, el recurso intelectual
resultantes de un proceso histórico, que funcio- más importante entre las culturas indígenas
nan como aglutinadores de un grupo social y que o tradicionales” (Toledo y Barrera-Bassols,
actúan para que los individuos que lo forman 2008:54).
puedan fundamentar su sentimiento de perte-
nencia frente a los intereses, códigos, normas y La memoria colectiva o biocultural constituye pues
rituales de otras culturas. En el caso del modo un conglomerado de conocimientos y experiencias
de ser y estar rural tradicional encuadran no sólo que no es posible separar de la identidad cultu-
las identidades culturales indígenas sino también ral, es decir, de la forma de ser y estar indígena,
las campesinas, afrodescendientes, productores, tradicional o campesina. Esta identidad cultural
pastores, pescadores artesanales, etc. es una identidad territorial también, puesto que
Edelman (2013) por ejemplo, refiere que to- el territorio es el eje por el cual transita esta for-
dos estos grupos pueden ser catalogados como ma de vida tradicional y por ende, su presente y
parte del campesinado por ser éste un grupo muy futuro está supeditado a que se les garantice un
heterogéneo que tiene una identidad multidimen- alto grado de control de sus territorios así como
sional, un origen étnico, una religión, una postura de los recursos naturales que han manejado desde
política, un género particulares; una característica tiempos inmemoriales.
común del campesinado es que tiene a las acti- El derecho a la identidad cultural está con-
vidades primarias como una de las principales sagrado en los artículos segundo y cuarto de la
(Boyer, 2003). Todos estos grupos representan CPEUM, 8 y 33 de la DNUDPI, 1, 2 y 14 del Pro-
la diversidad cultural del planeta y se estima que tocolo de San Salvador, 1 y 15 del PIDESC, 27
en la actualidad esta diversidad está conformada del PIDCP, 1.2 y 2.2, inciso b), 4.1, 5 inciso a) del
por alrededor de 1,200 a 1,500 millones de seres Convenio 169 de la OIT.
humanos (Toledo, 2013). El derecho a la identidad cultural impone el

57
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

deber al Estado de reconocer y proteger la relación un Estado Parte y medidas para garantizar
espiritual y cultural que los pueblos indígenas y la efectiva participación de los miembros de
comunidades equiparadas mantienen con la natura- las comunidades de minorías en las decisiones
leza, territorios, así como con sus prácticas sociales, que les afecten.” (Apirana Mahuika).
culturales, religiosas, espirituales y productivas. En
su jurisprudencia la CoIDH ha señalado repetida- El sistema milpa está íntimamente ligado a la
mente (v.gr. Comunidad Mayagna (Sumo) Awas identidad cultural del campesinado en México
Tingni vs Nicaragua (2001), Pueblo Saramaka vs toda vez que constituye una práctica productiva
Surinam (2007) , Pueblo Indígena Kichwa de Sa- tradicional cuyo origen está anclado en la me-
rayaku vs Ecuador (2012) y Comunidad Indígena moria biocultural e implica la puesta en marcha
Yakye Axa vs Paraguay (2005)) que: de instituciones ancestrales, y cuyo efecto es la
reproducción material -más de 600 platillos de
“La tierra está estrechamente relacionada con sus maíz- (Bourges, 2013) y espiritual -celebración de
tradiciones y expresiones orales, sus costumbres Todos Santos- del grupo. En la milpa es posible
y lenguas, sus artes y rituales, sus conocimien- mirar fácilmente una serie de actos que refieren
tos y usos relacionados con la naturaleza, sus una cosmovisión, unos conocimientos y una serie
artes culinarias, el derecho consuetudinario, su de prácticas, que van desde lo ritual-simbólico a
vestimenta, filosofía y valores. En función de su lo festivo.
entorno, su integración con la naturaleza y su Aunado a ello, en el sistema milpa también es
historia, los miembros de las comunidades indíge- posible observar el ejercicio cotidiano de la llamada
nas transmiten de generación en generación este economía solidaria por medio de las instituciones
patrimonio cultural inmaterial, que es recreado ancestrales de trabajo como es la mano vuelta.10
constantemente por los miembros de las comuni- Los expertos han llamado a este modelo “economía
dades y grupos indígenas”. (CoIDH, 2005) campesina”, que se refiere a la actividad agrope-
cuaria, cuyo proceso productivo se desarrolla por
La obligación de proteger el derecho fundamental unidades de tipo familiar con el objeto de asegurar
de referencia a través de la adopción de medidas ciclo a ciclo la reproducción de sus condiciones
especiales es una situación ampliamente aceptada, de vida y de trabajo, es decir, la reproducción de
el Consejo de Derechos Humanos de Naciones los productores y sus unidades de producción
Unidas ha dicho sobre el tema: (Schejtman, 1982).
El sistema milpa es, por tanto, una manifes-
“El Comité recuerda su observación general so- tación de esta identidad cultural, que sólo puede
bre el artículo 27, según la cual, especialmente tener lugar en un territorio y a través del uso de los
en el caso de poblaciones indígenas, el disfrute
del derecho a la propia cultura puede requerir 10 Forma de trabajo colectivo de carácter recíproco y gratuito, es
decir, que se paga con trabajo y no con dinero, utilizado en las
medidas jurídicas positivas de protección por comunidades campesinas e indígenas para la siembra, limpia y co-
secha de la milpa.

58
VII. La milpa en el espejo de los derechos humanos

recursos naturales tradicionalmente manejados, can un concepto más amplio y diferente que
como son las semillas y en atención a lo expuesto está relacionado con el derecho colectivo a la
es evidente la obligación y la necesidad de que el supervivencia como pueblo organizado, con
Estado mexicano diseñe e implemente, cuanto el control de su hábitat como una condición
antes, una legislación y una política pública te- necesaria para la reproducción de su cultura
rritoriales que contribuyan al uso y conservación […], para su propio desarrollo y para llevar
del sistema milpa. a cabo sus planes de vida. La propiedad sobre
la tierra garantiza que los miembros de las
comunidades indígenas conserven su patri-
7.2. Territorio y acceso a recursos naturales monio cultural”.
tradicionalmente manejados
Este derecho fundamental implica la posibilidad
Este derecho constituye la otra cara de la moneda de control por parte de los pueblos originarios y/o
del derecho a la identidad cultural, es el rostro o campesinos de estos espacios y recursos sin ningún
la parte material de ese otro derecho, pues el te- tipo de interferencia externa (CoIDH, 2007), esto
rritorio es el espacio físico y simbólico donde una es, la posibilidad de mantener su control cultural
cultura es ejercida. Al respecto, la CIDH (2009) dentro del marco constitucional de pluriculturali-
ha dicho que el territorio es un concepto amplio dad. Por ende, las autoridades están constreñidas a
que “incluye no solamente los espacios ocupa- respetar, promover, proteger y garantizar que estos
dos físicamente, sino también aquellos que son pueblos y comunidades puedan continuar con la
utilizados para sus actividades culturales o de administración y manejo del territorio conforme a
subsistencia”, lo cual abarca distintos espacios su tradición, como lo es la gestión del paisaje bio-
como son el núcleo de casas, los recursos naturales, cultural conformado por diversos agroecosistemas
los cultivos, las plantaciones, la caza, la pesca, la tradicionales como son la milpa (incluyendo a la
recolección. Este derecho abarca igualmente los diversidad de formas de hacer milpa), el monte o
recursos naturales tradicionalmente manejados, selva intervenido, el monte en el que se produce,
es decir, aquellos que se encuentran presentes en los potreros, traspatios, etc.
los territorios, que tradicionalmente han sido ma- La milpa, como un espacio significativo del
nejados y que son necesarios para la supervivencia territorio ancestral, obliga a las autoridades no sólo
y reproducción del grupo específico; ejemplos son a no interferir (lo que supone el deber de eliminar
las semillas, el agua, la madera, el humus, la fauna, todas aquellas limitaciones legales que la pudieran
la flora, los bosques y la vida silvestre. afectar), sino principalmente a fomentarla y cuidar-
Al respecto la CoIDH (2005) ha señalado que: la, a través del desarrollo e implementación de un
marco jurídico y una política pública encaminadas
“146. (...) los Estados deben tener en cuenta a la construcción de las identidades culturales del
que los derechos territoriales indígenas abar- campesinado a partir del territorio (Dietz, 2012),

59
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

que puede incluir la adopción de medidas especia- de alimento es uno de los elementos del derecho
les como son programas públicos diseñados para a la alimentación.
el intercambio y resguardo de semilla nativa, la Según la Observación General 12, el derecho a
producción de abonos orgánicos, establecimiento la alimentación incluye: “las posibilidades que tie-
de precios de garantía para los cultivos de la milpa, ne el individuo de alimentarse ya sea directamen-
protección de los conocimientos tradicionales, el te, explotando la tierra productiva u otras fuentes
establecimiento de ferias de semillas y tianguis naturales de alimentos, o mediante sistemas de
agroecológicos, la promoción y recuperación de distribución, elaboración y de comercialización”.
las gastronomías locales, etc. Los indígenas y/o campesinos han optado desde
El derecho al territorio está regulado en los siempre por alimentarse ellos mismos vía este
artículos segundo –apartado A, fracciones V y VI-, ancestral sistema de producción que es cultural-
27 fracción XX segundo párrafo de la Constitución mente adecuado y provee de alimentos nutritivos;
Federal, 21 de la CADH, 13, 14 y 15 del Convenio recordemos que la milpa se inscribe dentro de la
169 de la OITy 25, 26, 29 y 31 de la DNUDPI. estrategia diversificada que estos grupos imple-
mentan y que se caracteriza por tener altos grados
de autosuficiencia.
7.3. Derecho a la alimentación adecuada Las autoridades deben desarrollar un marco
normativo y de políticas públicas generado a partir
Este derecho fundamental parte del presupuesto de un plan nacional que comprenda tanto la estra-
de que cada pueblo produce sus alimentos de tegia de autoconsumo como la de distribución de
conformidad con un paradigma biocultural par- alimentos en un marco de soberanía alimentaria,
ticular, de ahí el calificativo de “adecuada”. En la todo ello dentro de la premisa de que el sistema
Observación General 12 de la ONU se estableció debe ser culturalmente aceptable. Por lo tanto, la
que el régimen alimenticio debe ser culturalmente milpa se inscribe como una de las instituciones
aceptable para lo cual el Estado está obligado a clave para garantizar el primer eje y contribuir de
tomar todas las medidas necesarias a fin de for- manera significativa a alcanzar el segundo, resul-
talecer dicho régimen a través de la diversidad y tando obvia la necesidad de protegerla y fomentarla
las pautas de alimentación y consumo. Respecto como pieza clave del sistema alimentario mexicano.
de la milpa como parte de la agricultura que prac- Además de la pertinencia biocultural de la
tican los indígenas y/o campesinos, el derecho a milpa, el derecho a la alimentación obliga a que
la alimentación obliga al Estado mexicano a: (i) las autoridades adopten una estrategia donde se
evitar adoptar legislación o políticas que impidan garantice necesariamente a la población el acceso
el goce del derecho; (ii) diseñar y poner en marcha de alimentos nutritivos, situación que la milpa
una estrategia nacional; (iii) proteger los recursos cumple amplia y generosamente. En efecto, a pesar
alimentarios básicos del pueblo; y (iv) aprobar de las tendencias, en la actualidad el maíz contri-
una ley marco. Amén de ello, la disponibilidad buye con cerca de la mitad del aporte calórico y

60
VII. La milpa en el espejo de los derechos humanos

proteico en la dieta promedio de los mexicanos también parte de nuestro patrimonio biocultural.
(FAOSTAT, 2013). Si bien estos porcentajes no Ejemplo de ello es la nixtamalización, que consiste
distinguen el tipo de maíz que se consume, es en la cocción alcalina y el remojo del grano de maíz
importante notar que los maíces nativos destacan previo a la elaboración de la masa, y que incrementa
por su valor nutricional. Los maíces nativos que se la disponibilidad de la mayoría de los aminoácidos
cultivan en México, en su gran diversidad de razas, esenciales que se encuentran en el maíz (Fernández
variedades y colores, no sólo aportan calorías y Suárez et al., 2013). Por su parte, el frijol, otro de
proteína de alta calidad, sino que también contie- los elementos centrales de la milpa, contiene en-
nen aminoácidos esenciales, antocianinas y otros tre 14 y 33 g de proteínas por cada 100 g, aporta
compuestos antioxidantes que se han asociado a minerales y vitaminas, es una fuente importante
la prevención de diversas enfermedades crónicas de fibra y es un alimento adecuado para diabéticos
y degenerativas (Fernández Suárez et al., 2013; por su bajo índice glicémico. Aunado a esto, los
Vázquez Carrillo et al., 2003). frijoles contienen compuestos antioxidantes que
Hacer milpa favorece el uso y diversificación se han asociado con propiedades antitumorales y
de plantas locales, y su cultivo y preparación están antiinflamatorias (Gálvez y Salinas, 2015). Cabe
asociados a prácticas agrícolas y culinarias que son mencionar que, aunque el frijol carece de algunos

Fotografía: Luis Bracamontes Nájera, Platillos del concurso gastronómico de la 61


III Feria de la milpa, Rancho Viejo, Tlalnelhuayocan, Ver., 2017.
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

aminoácidos esenciales, éstos se encuentran en por parte del sistema agroalimentario industrial
alimentos derivados del maíz, mientras que el (Chappell et al., 2013; Robles Berlanga, 2013), en
frijol contiene lisina que complementa una de las México, el sector de unidades de producción meno-
carencias de la mayoría de las variedades de maíz res a 5 hectáreas sigue siendo el mayor productor
(Gálvez y Salinas, 2015). De hecho, la domesticación de los alimentos básicos, como el maíz y el frijol,
conjunta de las plantas de la milpa pudo haberse aportando cerca del 40% del valor del producto
incentivado por la complementariedad nutricional agrícola en menos del 20% de la superficie de labor,
y sensorial de estas especies, lográndose en última típicamente en tierras de mediana calidad agríco-
instancia la complementariedad agroecológica la a marginales (Boege, 2008; Robles Berlanga,
(Zizumbo-Villarreal et al., 2012). 2013). Es en estas unidades pequeñas en donde
La milpa se traduce en una amplia gama de se ha generado y puede mantenerse mucha de la
alimentos que tienen un papel crucial en la pre- agrodiversidad necesaria para garantizar el derecho
vención y mitigación de los efectos causados por la a la alimentación y la consecución de la soberanía
deficiencia de micronutrientes, la cual se reconoce alimentaria de las y los mexicanos (Turrent 2012;
como un problema de salud pública en México y Oxfam 2013).
otros países (Nabhan, 2012; Frison et al., 2004). El derecho a la alimentación se encuentra
Ejemplo de la biodiversidad asociada a la milpa son contenido en los artículos cuarto párrafo tercero
los quelites o arvenses que crecen dentro o alre- de la Constitución, 12 del PIDESC, 12 del Protocolo
dedor de la milpa cuando no se aplican herbicidas de San Salvador, además los contenidos de este
de forma intensiva. Algunos quelites (chepil, que- derecho han sido desarrollados en la Observación
lites cenizo y rojo, chaya, huauzontle y romeritos) General 12 del Comité de Derechos Económicos,
contienen más proteínas que muchas verduras, Sociales y Culturales de la ONU, así como en las
mientras que otros son fuente importante de vita- Directrices Voluntarias en Apoyo de la Realización
minas y de nutrimentos inorgánicos como el calcio, Progresiva del Derecho a una Alimentación Ade-
el potasio, el magnesio y el fósforo (Linares y Bye, cuada en el Contexto de la Seguridad Alimentaria
1992). Los quelites y toda la diversidad de plantas Nacional de la FAO.
cultivadas, fomentadas o toleradas por los cam-
pesinos en la milpa aumentan significativamente
la biomasa producida en las parcelas, favorecen 7.4. Derecho a la salud
un buen estado nutricional de los productores y
tienen además funciones agronómicas y ecológicas En el derecho a la salud, desde su consagración en
complementarias (control de erosión, retención el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos
de humedad, incorporación de materia orgánica Económicos, Sociales y Culturales, se estableció
al suelo, etc.) (Vieyra-Odilon y Vibrans, 2001). el estándar al que las autoridades tendrían que
A pesar del abandono, la migración, la falta de atenerse: el disfrute más alto posible para vivir
apoyos y el acaparamiento de tierras y del mercado dignamente. Este derecho abarca varias aristas

62
VII. La milpa en el espejo de los derechos humanos

que las autoridades deben satisfacer para que se humano o de daños en los ecosistemas”. Las afec-
pueda asumir que el derecho está garantizado taciones son más significativas en los agricultores y
como son la alimentación y la nutrición, el ac- trabajadores agrícolas, las comunidades adyacentes
ceso a agua limpia potable, un medio ambiente a los cultivos y/o plantaciones, pueblos indígenas,
sano, entre otras. Como señaló el CESCR en su mujeres embarazadas y niños. Ahora bien, respecto
Observación General 14 “el derecho a la salud a los consumidores y por lo que hace a nuestro
debe entenderse como un derecho al disfrute de patrimonio natural y servicios ambientales que
toda una gama de facilidades, bienes, servicios y de ellos derivan, recordemos que recientemente
condiciones necesarios para alcanzar el más alto se ha señalado que los insumos de la agricultura
nivel posible de salud”. industrializada, como los fertilizantes y plaguicidas,
Con relación al tema que nos atañe, el derecho en particular los neonicotinoides, son responsables
a la salud impone dos deberes a las autoridades, de la contaminación del suelo y del agua, y del
a saber, el de adoptar las medidas de prevención colapso-declive de los polinizadores indispensables
y reducción de la exposición de la población a para la agricultura y la vida misma (IPBES,2016).
sustancias nocivas que puedan afectar directa o El CESCR ha dicho en la Obligación General 14
indirectamente la salud y el de impedir que terceros que el derecho a la salud implica la alimentación
puedan afectarlo de manera alguna. Sin embargo, adecuada y nutritiva y esto, según la Obligación
ya hemos referido que el Estado mexicano en su General 12, abarca no sólo la cantidad sino la ca-
conjunto ha fomentado desde hace varias décadas lidad de los alimentos que, para ser garantiza-
el modelo agroindustrial sin restricciones signifi- das, requieren que la autoridad cumpla un par de
cativas, a pesar de los impactos negativos que el obligaciones, la primera consistente en que los
uso de insumos derivados del petróleo ocasiona en alimentos estén libres de sustancias nocivas y, en
la agricultura y los daños a la salud asociados al segundo término, la sustentabilidad entendida
consumo de alimentos procesados que nos ha lle- como la responsabilidad de las autoridades de
vado a una transformación de la dieta en México y, liberar de cualquier amenaza futura la producción
concomitantemente, a la prevalencia de la obesidad de alimentos, es decir, la necesidad de que las ge-
y de diversas enfermedades crónico degenerativas neraciones presentes y futuras puedan acceder a
en la población (Frison et al., 2011; Becerril, 2013; los alimentos. Para esto, es menester poner un alto
Gálvez Mariscal y Peña Montes, 2015). a la pérdida de diversidad biológica, a la contami-
La Relatora Especial para el derecho a la ali- nación del agua y el suelo y a la incidencia negativa
mentación (ONU, 2017) ha dicho que “las investi- sobre la productividad de las tierras de cultivo. En
gaciones científicas confirman los efectos adversos otros términos, el estándar más alto de protección
de los plaguicidas aunque resulta sumamente de este derecho fundamental impone a nuestras
difícil demostrar la existencia de un vínculo de- autoridades la obligación de iniciar un proceso de
finitivo entre la exposición a los plaguicidas y la transición agroecológica donde la milpa representa
aparición de enfermedades y trastornos en el ser una magnífica alternativa.

63
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

El sistema milpa asociado a otros agroeco- biodiversidad son una condición sine qua non para
sistemas tradicionales, cubre diversas funciones el disfrute de los derechos humanos.
agronómicas y ecológicas que en última instancia El daño ambiental implica poner en riesgo el
permiten prescindir o disminuir radicalmente el régimen de derechos humanos (CoIDH, 2009).
uso de insumos comerciales que pueden ser da- Como afirmó John Knox, el Experto indepen-
ñinos para la salud humana (Guyton et al., 2015; diente sobre la cuestión de las obligaciones de
González-Ortega et al., 2017). Por otra parte, esta derechos humanos relacionadas con el disfrute de
diversidad puede incrementar la productividad y un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable
disponibilidad de alimentos sanos y complemen- y sostenible de Naciones Unidas, (ONU, 2013), el
tarios nutricionalmente en un amplio intervalo deterioro ambiental amenaza “un espectro amplio
de condiciones morfoedafológicas, climáticas y de derechos humanos, entre ellos el derecho a la
culturales (Frison et al., 2011; Ebel et al., 2017), vida y a la salud”. En estos términos, el derecho
e incluso en presencia de catástrofes o fuertes al medio ambiente sano obliga a las autoridades a:
variaciones ambientales (Holt-Gimenez, 2001). (i) prevenir y en su caso reparar el daño ambien-
Por todo ello, las prácticas, la biodiversidad y tal; (ii) adoptar y aplicar un marco jurídico; y (iii)
procesos sociales y ecológicos asociados a la mil- transitar hacia el desarrollo sostenible.
pa son invaluables en términos de seguridad y Sobre la íntima relación entre la biodiversidad
soberanía alimentaria, y por tanto, garantía del y el régimen de derechos humanos recientemente
derecho a la salud. el Relator de Naciones Unidas para el derecho al
El derecho a la salud está regulado en los medio ambiente sano (ONU, 2017b), remarcó que:
artículos 4 párrafo cuarto de la CPEUM, 12 del
PIDESC, 10 del Protocolo de San Salvador, la “El pleno disfrute de los derechos humanos,
Observación General 14 del CESCR y el Infor- incluidos los derechos a la vida, la salud, la
me de la Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación y el agua, depende de los servi-
alimentación (2017) presentado al Consejo de cios que prestan los ecosistemas. La prestación
Derechos Humanos de la ONU el pasado 24 de de esos servicios depende de la salud y la sos-
enero de 2017. tenibilidad de los ecosistemas, que a su vez
dependen de la diversidad biológica. Por con-
siguiente, el pleno disfrute de los derechos
7.5. Derecho al medio ambiente sano humanos depende de la diversidad biológica,
y la degradación, y la pérdida de diversidad
De acuerdo con CEMDA (2017), el bienestar de biológica socavan la capacidad de las perso-
las personas, comunidades y pueblos depende nas para disfrutar de sus derechos humanos”.
directamente del goce y disfrute que puedan hacer
de su patrimonio natural, por lo tanto, el buen Esta situación evidencia una obligación adicional
manejo y conservación de los ecosistemas y de la para las autoridades: proteger y fomentar la bio-

64
VII. La milpa en el espejo de los derechos humanos

diversidad desde una perspectiva de derechos a tos sanos, brindando capacidad de adaptación,
partir de la regla de la ecología consistente en que diversas opciones para hacer frente a los cam-
entre más diverso es un ecosistema más resiliente bios futuros y mayor resiliencia de los sistemas
será ante las amenazas (Botello A. et al., 2012). En de producción de alimentos”.
el ámbito de la agricultura esto debe traducirse
en el fomento de policultivos integrados en un En resumidas cuentas, la seguridad alimentaria
paisaje biocultural. de las personas, comunidades y pueblos depende
En este sentido el Relator de Naciones Unidas directamente de la puesta en marcha de estrategias
para el derecho al medio ambiente sano (ONU, que posibiliten la conservación in situ de la agro-
2017b) expresó que: diversidad nativa, así como de la biodiversidad11
silvestre y semi-domesticada.
“La diversidad biológica es especialmente im- El Relator para este derecho argumentó (ONU,
portante para la estabilidad y la resiliencia 2017b) que, si bien la pérdida de diversidad bioló-
de las fuentes de alimentos”, amén de que “la gica afecta a todos, el daño es mucho mayor en los
resiliencia de los ecosistemas agrícolas frente pueblos indígenas y comunidades equiparables,
al cambio ambiental depende de los atributos puesto que se trata de comunidades humanas con
innatos de las variedades cultivadas, lo que mayores vínculos y dependencia directa de los
hace que la preservación de la biodiversidad ecosistemas (y PatBio) para la satisfacción de sus
de los cultivos (...) sea una parte fundamental derechos fundamentales a la alimentación, al agua,
de la seguridad alimentaria. El acceso a una a la cultura, etc. Por lo cual, si lo que se busca es
amplia variedad de plantas locales contri- conservar la biodiversidad y garantizar derechos
buye a proteger a las comunidades rurales humanos, al mismo tiempo es indispensable am-
vulnerables, en particular, que recurren a pliar y desarrollar los mecanismos que permitan
ellas cuando fallan las cosechas o se producen el mejor ejercicio y goce de sus derechos de ac-
gastos repentinos”. ceso a la información y participación en la toma
de decisiones, puesto que, como ya hemos dicho,
En este tenor, sobre el uso de la agrodiversidad el conocimiento y las prácticas tradicionales son
nativa la Organización Mundial de la Salud en con- a menudo la mejor o única forma de proteger la
junto con el Secretariado de la Convención para la diversidad biológica (Kothari, et al., 2012).
Diversidad Biológica (OMS, 2015), refirieron que: La milpa, como parte de la agricultura tradi-
cional involucra múltiples aspectos de lo que se
“El mayor uso de la biodiversidad agrícola considera un modelo de agricultura sustentable.
desempeñará un papel esencial en las medidas En efecto, la agricultura tradicional suele basarse
de adaptación y mitigación necesarias para
hacer frente al cambio climático y garantizar 11 Recordemos que la biodiversidad en general es responsable de
la polinización y dispersión de las semillas, y que hoy día, las po-
suministros sostenibles y sostenidos de alimen- blaciones de polinizadores han disminuido drásticamente como se
refirió anteriormente en el estudio de IPBES (2016).

65
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

en sistemas altamente productivos, diversos, adap- 7.6. Análisis de medidas legislativas y ad-
tables y resilientes (Altieri y Toledo 2011; Holt- ministrativas vigentes para proteger la
Giménez, 2002; Moreno-Calles et al., 2013). Vista milpa y el maíz
en estos términos, la milpa es un agroecosistema
donde se encuentra presente una gran cantidad de El Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C.
biodiversidad, que genera servicios ambientales a (CEMDA 2016) ya ha señalado que la legislación y
favor de la comunidad, como son los servicios de la política pública construida por el Estado mexi-
soporte, provisión y culturales. Además, a través cano para el campo no responden a la matriz cul-
de la milpa, en asociación con las gastronomías tural mesoamericana, es decir, que el principio de
regionales, se promueve el uso y conservación de pluriculturalidad está ausente y, por lo mismo, es
los conocimientos y prácticas tradicionales amén que el Estado se aboca a transformar-modernizar
de la agrodiversidad nativa. la agricultura tradicional, a pesar de que ésta sea
En nuestra opinión, el sistema milpa cumple uno de los pilares en los que se edifica la forma de
sobradamente con todos los estándares referidos ser y estar campesina e indígena.
en este apartado para la protección del derecho Dicha legislación y política pública no son
fundamental al medio ambiente sano toda vez que congruentes con: (i) la cosmovisión y valores de los
conserva in situ la biodiversidad y sus servicios indígenas y campesinos, a pesar de que estos gru-
ambientales al promover el uso de la agrodiver- pos son la población mayoritaria en el ámbito rural,
sidad nativa en policultivo y de la biodiversidad amén de ser los principales usuarios y custodios
silvestre y semi-domesticada, permite adoptar del PatBio de México, y (ii) los derechos humanos
mejores y más adecuadas medidas de mitigación y y principios consagrados en la Constitución y en
adaptación ante los riesgos que impone el cambio el bloque de constitucionalidad.12
climático, promueve los conocimientos y prácti- El paradigma del Estado garantista, regulado
cas tradicionales (control cultural de los recursos en el artículo primero constitucional, supone que
naturales), al tiempo que contribuye a garantizar el régimen de derechos humanos constituye “el
derechos humanos a partir del paradigma de la so- fundamento ético-moral y el objeto mismo de la
beranía alimentaria. Así, fomentar al sistema milpa
significa, por una parte, proteger a la biodiversidad 12 Por bloque de constitucionalidad se entiende conjunto de
normas que tienen jerarquía constitucional en el ordenamiento
y, por la otra, garantizar derechos humanos, par- jurídico, aunque aún no existe un significado preciso generalmente
ticularmente el derecho al medio ambiente sano. aceptado (Manuel Eduardo Góngora Mera, 2007, citado en Rodrí-
guez Manso, Graciela et al., 2013, Bloque de constitucionalidad en
El derecho al medio ambiente sano está conte- México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Oficina en México
nido en los artículos 4 párrafo quinto de la CPEUM, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos y Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal).
11 del Protocolo de San Salvador, 12 del PIDESC
La Primera Sala de la SCJN en su jurisprudencia 1a./J. 29/2015 ha
y en la Convención sobre Diversidad Biológica. señalado que “las normas de derechos humanos contenidas en los
tratados internacionales y en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos no se relacionan entre sí en términos jerárqui-
cos, ya que se integran al catálogo de derechos que funciona como
un parámetro de regularidad constitucional”.

66
VII. La milpa en el espejo de los derechos humanos

acción del Estado y prerrequisito para el bienestar a lo largo y ancho de la República han adoptado
de la sociedad” (Bernales Ballesteros, 2004) y, por medidas legislativas y/o administrativas, desde una
lo mismo, la fuente de legitimidad de la actividad perspectiva de derechos, para proteger uno de los
estatal (Carbonell y Salazar, 2013). Por esta razón, pilares sobre el que se reproducen las formas de
los derechos humanos se asumen como el corazón ser y estar indígena y campesina, es decir la milpa
e inspiración de la legislación y de la política pú- y el maíz. Para este fin, se realizaron 74 solicitudes
blica, así como éstos se consideran instrumentos de información14, 8 dirigidas al gobierno Federal y
necesarios para su realización y disfrute (Segob, 66 a las entidades federativas, así como 3 recursos
2014). En otras palabras, nuestra Constitución, en de revisión interpuestos ante el Instituto Nacional
conjunción con el bloque de constitucionalidad, de Acceso a la Información y Protección de Datos
ordenan que toda medida legislativa y adminis- Personales (INAI)15.
trativa sea diseñada, implementada y evaluada Por cuanto hace a la adopción de medidas
desde, y con una perspectiva de derechos humanos. legislativas, es de referirse que en el ámbito fe-
En 2016 CEMDA realizó un análisis sobre si, a deral no existe legislación alguna encaminada a
la luz del régimen de derechos humanos, el Estado proteger al sistema milpa como instrumento o
pluricultural, la agroecología y la soberanía alimen- mecanismo orientado a respetar, proteger, pro-
taria, la legislación mexicana y su política pública, mover o garantizar los derechos humanos que en
particularmente el programa Modernización Susten- él se expresan y ejercen. En todo caso, sólo existe
table de la Agricultura Tradicional (MasAgro), son el llamado “régimen especial de protección del
bioculturalmente pertinentes, es decir, si satisfacen maíz”, regulado en el artículo 2 fracción XI de la
y garantizan los derechos fundamentales de los Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente
pueblos indígenas y campesinos. Esta investigación Modificados (LBOGM) y el título Décimo Segundo
quedó plasmada en el Informe sobre la pertinencia de su Reglamento, institución que podría ser la
biocultural de la legislación mexicana y su política piedra angular de una política pública de Estado
pública para el campo. El caso del programa de encaminada a la salvaguarda de los derechos hu-
“Modernización Sustentable de la Agricultura Tra- manos de campesinos e indígenas, así como de la
dicional” (MasAgro) . En este trabajo buscamos
13
custodia y fomento de las razas de maíz nativo de
ampliar y profundizar este análisis, explorando el México. Sin embargo, lo cierto es que no existe
cumplimiento de la obligación constitucional y con- diferencia sustancial entre el sistema de permisos
vencional a cargo de las autoridades de tomar todas 14 Es de referirse que, por diversas circunstancias, como el mal
las medidas especiales y necesarias para garantizar funcionamiento de la Plataforma Nacional de Transparencia, así
como de diversas unidades de enlace y/o información, que limitan
la supervivencia cultural de los pueblos indígenas
indebidamente el derecho humano de acceder a la información,
y comunidades campesinas, en concreto investi- resultó imposible interponer los correspondientes recursos de revi-
gamos si las distintas administraciones públicas sión ante los órganos locales garantes, por lo cual buena parte de
la información que se presenta a continuación se limita a aquélla
que fue puesta a nuestra consideración de buena fe.
13 Disponible en: http://www.cemda.org.mx/wp-content/ 15 Para mayor información véase el anexo 1 que contiene la rela-
uploads/2016/12/InformeMasAgro.pdf ción de solicitudes de información.

67
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

que instrumenta la LBOGM y el régimen especial, para el Maíz Criollo y tienen por objetivos: (i)
puesto que éste consiste simplemente en una serie garantizar la protección del cultivo de los maíces
de condicionantes adicionales para la siembra de nativos; (ii) promover su desarrollo sustentable;
maíz genéticamente modificado (Martínez-Espon- (iii) fomentar la productividad, la competitividad
da 2014). En otras palabras, el régimen especial y la biodiversidad del maíz nativo; (iv) establecer
de protección al maíz no fue construido desde los mecanismos de fomento y protección al maíz,
una perspectiva de derechos, ni mucho menos de en cuanto a la investigación, producción, comer-
conformidad con la naturaleza biocultural y plural cialización, consumo y diversificación constante
que los maíces nativos requieren. como Patrimonio Alimentario y (v) establecer las
En el ámbito de las entidades federativas, instituciones y procedimientos necesarios para que
algunos estados, como Tlaxcala, Michoacán y las autoridades estatales y municipales tramiten
Morelos, han expedido legislación tendiente a la y obtengan las declaratorias federales de zonas
protección de los maíces criollos que se cultivan en libres de maíces genéticamente modificados de
sus jurisdicciones, respectivamente sus Congresos conformidad con la LBOGM.
expidieron: Es importante referir que entre la Ley Tlaxcala
y la Ley Morelos hubo una importante evolución
• La Ley de Fomento y Protección al Maíz en cuanto a la definición de la política pública a
como Patrimonio Originario, en Diversi- seguir. En la primera, el legislador local buscó
ficación Constante y Alimentario, para el expedir un ordenamiento que funcionara como
estado de Tlaxcala -Ley Tlaxcala- (publi- complemento de la LBOGM y que obligara a las
cada el 18 de enero de 2011); autoridades estatales a realizar todas aquellas
acciones necesarias que llevaran a la declaración
• La Ley de Fomento y Protección del Maíz del estado como zona libre de maíz genéticamente
Criollo como Patrimonio Alimentario del modificado (artículos 21 y 22); mientras que en la
estado de Michoacán de Ocampo (publi- Ley Morelos el legislador ya no pretendió empatar
cada el 1 de marzo de 2011); y con la LBOGM, sino armar una institucionalidad
estatal que proteja y promueva en mayor grado la
• La Ley de Protección y Conservación del agricultura tradicional, de ahí que se hable en es-
Maíz Criollo en su estado Genético para el pecífico de la milpa tradicional (artículos 34 y 37),
estado de Morelos -Ley Morelos- (publica- así como que se ordene a la Secretaría del rubro
da el 25 de junio de 2014). asignar el 5% de su presupuesto anual al fomento
y desarrollo de los maíces nativos (artículo 30).
En general, estos ordenamientos señalan como Ribeiro (2011) y De Ita (2011) han criticado
autoridades competentes y responsables del tema este marco jurídico pues consideran que estas
a las secretarías de desarrollo rural o fomento leyes no impiden la siembra de maíz transgénico
agropecuario, constituyen un Consejo Estatal y, en cambio, promueven el régimen de propie-

68
VII. La milpa en el espejo de los derechos humanos

dad intelectual sobre el patrimonio campesino. la Secretaría de Fomento Agropecuario


Asimismo, consideran que el único camino para (Sefoa) deberá tramitar y gestionar ante
proteger a los maíces nativos y detener el avance las autoridades federales competentes las
de los maíces transgénicos es reconociendo ple- declaratorias de zona libre necesarias para
namente los derechos que los pueblos originarios proteger los maíces nativos tlaxcaltecas. Sin
y campesinos reclaman para sí. embargo, esta dependencia informó que,
A la par de estas críticas queda por analizar del trámite referido, se encuentran en la
si la política pública originada y desarrollada por actualidad trabajando en la recabación de
este marco jurídico está cumpliendo los fines y ob- información (fracción I) y en la elaboración
jetivos planteados por el legislador. Al respecto, la del registro público donde se publicará
investigación practicada para el caso emblemático dicha documentación (fracción III).
de Tlaxcala evidenció que, a más de seis años desde
su entrada en vigor, su efectivo cumplimiento se 2. No existe el Consejo Estatal del Maíz (Res-
encuentra en un estado embrionario toda vez que: puesta de Información 00313317 [PNT
(2017b]), que es, según el artículo 12 de
1. No existe para el estado de Tlaxcala ni la Ley Tlaxcala, el órgano de consulta del
una sola zona libre de maíz genéticamen- Ejecutivo estatal en la coordinación, planea-
te modificado (Respuesta de Información ción formulación, ejecución y evaluación de
00313517 [PNT (2017a]), a pesar de los programas que se establezcan en materia de
años transcurridos desde la entrada en protección al maíz criollo.
vigor de la Ley. De conformidad con los
artículos 1916 y 2117 de la Ley Tlaxcala, 3. No existe un programa estatal de semillas

16 Artículo 19. La protección y fomento del maíz criollo incluyen la de maíz criollo como se ordena en los artí-
tramitación y gestión a cargo de la Sefoa con la opinión del CEM, culos 25 y 26 de la Ley Tlaxcala (Respuesta
que deban realizarse ante las instancias competentes para obte-
de Información 00314017[PNT (2017c]).
ner las declaraciones necesarias que establezca la normatividad
Federal, como declarar a Tlaxcala Zona Libre a las que se refiere la Sefoa manifestó que en la entidad la ma-
LBOGMS, así como denominaciones de origen, patentes y derechos yoría de los productores siembran maíz
por variedades vegetales.
criollo, que no existe el programa que or-
17 Artículo 21. La Sefoa deberá: I. Recabar toda la información
con que cuente Semarnat, Sagarpa, el Instituto Nacional de Esta- dena la Ley aunque estima que los que
dística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de Investigacio- se implementan son de alguna forma no
nes Forestales, Agrícolas y Pecuarias (lNIFAP), el Instituto Nacional
de Ecología (INE), la Comisión Nacional para el conocimiento y
explícita los ordenados por el legislador.
uso de la Biodiversidad (Conabio) y la Comisión Nacional Forestal De la simple lectura que se haga de la res-
(Conafor), así como los Acuerdos y Tratados Internacionales, para la
protección del Patrimonio Originario y el Alimentario; II. Gestionar
la determinación correspondiente por parte de Semarnat y Sagar- CEM, sobre las autorizaciones del Patrimonio Estatal; V. Autorizar y
pa; III. Mantener un registro público con la información que recabe supervisar en coordinación con el CEM, los Fondos de Semillas de
y con las gestiones que realice en la materia, jerarquizando la in- maíz criollo; VI. Resolver sobre las autorizaciones: comunitaria, del
formación y haciéndola del conocimiento público mediante medios Patrimonio Estatal y Sanidad, y VII. Conocer del recurso de incon-
electrónicos y bibliográficos; IV. Resolver en coordinación con el formidad administrativa que establece esta Ley.

69
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

puesta se concluye que dichos programas y por lo cual debía ser suspendido18.
no favorecen o van en contra de la milpa Por lo que hace al programa federal Proagro
y/o la agricultura tradicional, según lo que (antes Procampo), fue creado en 1993 dentro del
se ha expuesto en el marco lógico. marco de la firma del Tratado de Libre Comercio
con América del Norte (TLCAN), cuya aparente
4. El Ejecutivo estatal no ha expedido hasta finalidad era aliviar las desventajas competitivas
la fecha el Reglamento en materia de Sani- de los productores nacionales frente a sus con-
dad Estatal de la Ley Tlaxcala (Respuesta trapartes en los países socios (los cuales recibían
de Información 00313017[PNT (2017b]), subsidios) y así compensar la pérdida de ingresos.
lo cual implica el incumplimiento de esa Otra de sus finalidades era compensar, junto con
autoridad de expedir la normatividad que la desaparición de otros programas, el fin de los
lleve a su exacta observancia. precios de garantía, volviéndose, durante esta
etapa, el más importante instrumento de política
La información proporcionada por el gobierno de para el sector agrícola.
Tlaxcala evidencia la falta de visión y compromiso En sus inicios el programa consistía en el pago
de éste con la forma de ser y estar campesina. En por hectárea o fracción de superficie sembrada
realidad, y a pesar de la Ley Tlaxcala, es claro que durante alguno de los tres ciclos con alguno de
las autoridades estatales leen el campo desde una los siguientes cultivos: algodón, arroz, cártamo,
perspectiva monocultural y, por ende, proponen cebada, frijol, maíz, sorgo, soya y trigo (Sagarpa,
rutas de acción que se originan y concluyen en el 2014a). Proagro proporcionaba libertad a sus be-
modelo agroindustrial. neficiarios en cuanto a cómo y cuándo utilizar los
En cuanto a las medidas administrativas, como recursos otorgados; de ellos dependía aumentar su
son los programas públicos, a continuación proce- nivel de consumo, su nivel de ahorro o realizar in-
deremos al estudio de lo hecho en el ámbito federal, versiones productivas. A pesar de ello, campesinos
particularmente desde lo hecho por la Secretaría entrevistados en diferentes estados del país ma-
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca nifestaron que el apoyo que se les otorgaba como
y Alimentación (Sagarpa), ya que ésta desarrolló parte del Procampo no era suficiente para todos
y ha implementado dos programas que destacan los insumos necesarios en la práctica de la milpa.
por incidir de manera directa en la agricultura En 2014, el programa adquirió su denomi-
tradicional y, por tanto, en el sistema milpa, así nación actual y la modificación de sus reglas de
como por la gran envergadura de recursos públi- operación puesto que se estableció la condición
cos erogados: MasAgro y Proagro. Respecto del de que los recursos otorgados se orientaran a la
primero no ahondaremos mayormente toda vez inversión para mejorar la competitividad produc-
que éste ya fue analizado por CEMDA (2016) y se tiva, comprobando la vinculación de los incentivos
concluyó que no era bioculturalmente pertinente
18 Véase Informe disponible en: http://www.cemda.org.mx/wp-
content/uploads/2016/12/InformeMasAgro.pdf

70
VII. La milpa en el espejo de los derechos humanos

en acciones relacionadas con aspectos técnicos, hacia el objetivo del programa, obliga al productor
productivos, organizacionales y de inversión. Ac- a comprar insumos y aumentar su dependencia
tualmente, Proagro cuenta con un padrón de 2.6 del exterior, favoreciendo la adopción del modelo
millones de productores y 3.4 millones de predios, agroindustrial a costa de la pérdida de prácticas
en cerca de 12 millones de hectáreas. Para 2014 tradicionales.
recibió un presupuesto de casi 13 mil 600 millones Asimismo, el programa incentiva la simplifica-
de pesos (Sagarpa, 2014b). ción de los sistemas agrícolas tradicionales, pues
Proagro es, por mucho, el programa agríco- la convocatoria del programa contempla única-
la que llega a una mayor cantidad de producto- mente monocultivos. Por otro lado, los pagos de
res de bajos ingresos. Sin embargo, aunque los Proagro han tenido un impacto limitado en reducir
productores de menos de 5 hectáreas reciben un la migración, pues casi la mitad de las familias
poco más que los demás, la asignación de recursos beneficiarias del programa tienen miembros que
está diseñada para pagarles más a quienes tienen han cruzado la frontera hacia los Estados Unidos
más tierra (Fox y Haight, 2010). Por otro lado, la (Fox y Haight, 2010).
condición de comprobar que el apoyo se utiliza Fox y Haight (2010), quienes analizaron infor-
en aspectos productivos, si bien orienta el gasto mación de dos encuestas nacionales, encontraron

Fotografía: ISITAME, A.C. 71


El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

que la mayoría de los productores con menos de tiva de los pagos (que no alcanza a compensar el
5 hectáreas estaban completamente excluidos del costo pagado por los agricultores por la apertura
programa, cuando figuraban entre sus supuestos del mercado), mientras que se han favorecido los
beneficiarios, mientras los productores que con- programas más orientados a la agricultura de ma-
taban con tierras de riego, tenían el privilegio de yor escala o comercial. En el siguiente cuadro se
recibir dos pagos anuales. Además, con el paso del muestran los montos, los beneficiarios y el cambio
tiempo, ha disminuido considerablemente la pro- en el valor adquisitivo de los incentivos otorgados
porción del presupuesto agrícola destinado a este por Procampo (2010) y Proagro (2014):
programa, principalmente para los agricultores
de autoconsumo, así como la capacidad adquisi-

Programa / Monto de
Beneficiarios
Categoría apoyo
PROCAMPO 2010

Agricultores con parcelas cultivadas en el ciclo primavera -verano.


Cuota Alianza $1,300
Otorgada por un máximo de 5 hectáreas.

Agricultores con parcelas cultivadas durante el ciclo primavera-verano y cuyo rango


Cuota Preferente $1,160 de tierra elegible oscila entre las 5 hectáreas y el máximo, el cual varía en las
entidades federativas.

Agricultores que cultivan durante el 2° ciclo de otoño-invierno (generalmente de riego)


Cuota Normal $963
o parcelas de grandes extensiones durante el ciclo de primavera-verano.

Disminución en el
valor adquisitivo
PROAGRO 2014 real con relación a la
inflación acumulada
2010-2013 (15.76%)

Agricultores con hasta 5 hectáreas de temporal y


Autoconsumo $300 -$47.28 0.2 de riego que no se ubiquen en municipios atendidos por
el Programa Nacional México Sin Hambre.

Autoconsumo
Agricultores con hasta 3 hectáreas que se ubiquen en munici-
(Programa Nacional $1500 -$236.4
pios atendidos por el Programa Nacional México sin Hambre.
México sin Hambre)

Agricultores con 5 a 20 hectáreas de temporal y


Transición $963 -$151.8
0.2 a 5 hectáreas de riego.

Agricultores con más de 20 hectáreas. El máximo incentivo por


Comerciales $963 -$151.8 persona física y/o unidad de producción por ciclo agrícola será
de 100 hectáreas.

Cuadro 3. Incentivos otorgados por Procampo/Proagro. Fuente: Elaboración propia con información de Sagarpa, 2014a y 2014b.

72
VII. La milpa en el espejo de los derechos humanos

La Auditoría Superior de la Federación (ASF, los diferentes sistemas de cultivo de acuerdo a las
2014) analizó Procampo en el periodo 1994-2013 regiones y costumbres”. Si bien se puede decir que
y encontró que la cuota de apoyo que otorga el estos programas sí pueden constituir una medida
programa disminuyó en 1.9% anualmente, al pa- especial encaminada a la protección de los derechos
sar de 24.3 a 17 salarios mínimos y que el número de los pueblos indígenas y campesinos, así como
de productores beneficiados se redujo en 2.3% de su PatBio, lo cierto es que su alcance es limitado
anualmente. El informe también menciona que toda vez que sólo operan en los municipios de las
en 2013, la mayor parte de los apoyos se otorga- regiones prioritarias identificadas por la Conanp.
ron a productores con superficies mayores a 32.8 Por cuanto toca a los recursos públicos asigna-
hectáreas (ASF, 2014), es decir, el presupuesto dos, también es un punto comparativo importante:
disminuyó, concentrándose cada vez en menos Procer tuvo un presupuesto asignado para 2016
productores con mayores superficies de cultivo. de 17 millones de pesos (PNT, 2017e) y para 2017
Lo anterior implica que el programa agrícola simplemente no hubo presupuesto (PNT, 2017f).
más orientado hacia productores de maíz y frijol Estas situaciones dejan ver la disparidad cultural,
(y que son los custodios de la milpa) excluye a la territorial y presupuestaria existente entre los
mayoría de su población objetivo, amén de que mismos programas que implementa el gobierno
promueve la simplificación de la agricultura tradi- Federal.
cional y la dependencia a insumos comerciales. En En el ámbito estatal la investigación arrojó
otras palabras, Procampo tampoco puede consti- como resultado que todas las entidades federativas
tuir una medida especial de carácter administrativo de la República manifestaron carecer de programas
para la protección de los derechos fundamentales específicos de fomento y protección a la milpa, con
de los pueblos originarios y comunidades cam- excepción de los estados de Tlaxcala, Michoacán,
pesinos por la simple razón de que, al igual que Morelos, Chihuahua y Puebla, lo cual pone de ma-
MasAgro, no es bioculturalmente pertinente. nifiesto la falta de interés o desconocimiento del
Amén de MasAgro y Proagro, la Comisión tema. Las entidades que manifestaron sí contar con
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) algún programa omitieron entregar información
implementó durante el periodo de 2009-2015 el que demostrara su dicho (v.gr. Chihuahua), o pro-
Programa de Conservación de Maíz Criollo (Pro- porcionaron información que lleva a pensar que el
mac) y en 2016 echó a andar el Programa de Re- programa constituye un contrasentido a lo que es
cuperación y Repoblación de Especies en Riesgo la milpa (v.gr. Tlaxcala y Puebla). Es de referirse
(Procer), el cual posee el componente de Conser- el caso de Yucatán, en el cual sus Secretarías de
vación de Especies en Riesgo y Conservación de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y Desarro-
Maíz Criollo. Estos programas tuvieron por objeti- llo Rural refirieron, a través de sus respuestas de
vo “promover la conservación y recuperación de información con folios 670517 y 670417 respecti-
razas y variedades de maíz criollo y sus parientes vamente, primero no ser la autoridad competente
silvestres en sus entornos naturales, empleando para atender este asunto y, en segundo lugar, no

73
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

haber diseñado, implementado ni evaluado algún tura que practican campesinos e indígenas, lo cual
programa estatal para la protección del maíz nativo refleja la perpetuación de la violencia estructural y
y criollo y/o de la milpa, aunque lo cierto es que esas simbólica del Estado mexicano a través de un pa-
Secretarías operan el Programa milpa dentro de la trón sistemático de violación, situación prohibida
Estrategia para el Desarrollo de las Comunidades por la CPEUM y el bloque de constitucionalidad.
Mayas en el estado de Yucatán, por lo cual resultan En efecto, de acuerdo con la jurisprudencia de
del todo extrañas las respuestas proporcionadas. la CoIDH (1998), para que exista dicho patrón se
Así las cosas, el marco jurídico y política pú- requiere mutatis mutandi de: (i) una pluralidad
blica puestos en marcha por el Estado mexicano de actos y (ii) un patrón o patrones similares en
en su conjunto para el campo han ocasionado la comisión de los hechos, esto es, una conducta
importantes cambios y presiones en las pequeñas repetida en el tiempo. Por lo tanto, en el caso de
unidades de producción en donde se desarrolla estudio, el patrón está dado por la legislación y la
principalmente la agricultura campesina, dando política pública construidas desde una perspectiva
como resultado que se haya generado una milpa monocutural para fomentar exclusivamente la
“erosionada” o simplificada (Bartra 2013). Ha- agricultura industrializada, así como por los actos
ber montado solamente un marco jurídico y unas administrativos (permisos) expedidos cotidiana-
políticas públicas para la agricultura industrial mente por las autoridades mexicanas con base en
(Morales, et al., 2016) constituye una violación a esta legislación y esas política públicas.
los derechos humanos de los pueblos indígenas El patrón de violación descrito debe ser erradi-
y/o comunidades. cado y para ello es imprescindible el cumplimiento
México se encuentra obligado a garantizar de la obligación del Estado mexicano de contar
los derechos humanos conforme al estándar más con una legislación y una política pública biocul-
alto de protección, en el caso particular de los turalmente pertinentes. En el caso de la agricul-
derechos de los pueblos indígenas y comunidades tura tradicional y, particularmente, de la milpa,
equiparables se encuentra constreñido a “adoptar la única forma de conservarlas es promoviendo
medidas especiales para garantizar a sus pueblos su uso y disfrute, lo cual sólo puede alcanzarse
indígenas el goce efectivo de los derechos humanos por medio de mejoramiento participativo y la
y libertades fundamentales, sin restricciones, así́ conservación in situ (Ortega-Packza, 2003), esto
como incluir medidas que promuevan la plena es, respetando y promoviendo la agrodiversidad
efectividad de sus derechos sociales, económicos nativa, los saberes locales, los usos y costumbres
y culturales, respetando su identidad social y y la democracia participativa en los procesos de
cultural, sus costumbres, tradiciones e institu- toma de decisiones. Terminar con esta situación
ciones” (CIDH, 2009). Empero, en este informe de violencia requiere, por tanto, encontrar alter-
hemos dado cuenta del deterioro del sistema milpa nativas al desarrollo que permitan la continuidad
derivado de la omisión de construir una legislación de la humanidad, su diversidad cultural así como
y una política pública que respondan a la agricul- del sistema Tierra (Boff, 2012).

74
VII. La milpa en el espejo de los derechos humanos

7.7. Otras razones para hacer de la milpa problema desde una escala mayor, ya que la per-
una política de Estado sistencia de las especies a nivel regional ocurre a
través de una dinámica de migración y extinción
7.7.1. La milpa ayuda a conservar la biodiver- local (extirpación) de las especies alojadas en los
sidad fragmentos de vegetación natural. A esta dinámica
se le conoce como dinámica meta-poblacional.
En la actualidad, el cambio de uso de suelo es la La teoría ecológica meta-poblacional se basa
principal amenaza contra la biodiversidad y las en el hecho de que las extinciones locales son pro-
actividades agrícolas son la principal razón de cesos naturales normales que ocurren incluso en
cambio de la cobertura vegetal natural en países hábitats con vegetación natural continua, y que es
con ecosistemas tropicales (Morales, et al., 2008; el proceso de migración el que revierte las extirpa-
Perfecto y Vandermeer 2010), como es México. Lo ciones y mantiene la estructura meta-poblacional
anterior, ha generado que la agricultura se perciba que previene las extinciones regionales de las espe-
como contraria a la conservación y al manteni- cies biológicas (Hanski et al., 1991). Esta dinámica
miento de la biodiversidad. pone en evidencia la importancia de la capacidad
Existe, sin embargo, la confrontación de dos que tengan las áreas agrícolas de alojar temporal o
distintas posturas acerca de la relación entre la permanentemente a las especies nativas (permeabi-
agricultura y la biodiversidad que han generado lidad), es decir, enfatiza la relevancia de la calidad
un largo debate. Por un lado, se considera que es de la matriz agrícola en la cual están insertos los
necesario liberar áreas actualmente destinadas a fragmentos de vegetación natural. Las actividades
actividades agrícolas para incorporarlas a la con- agrícolas que posibilitan la migración de las espe-
servación (land-sparing), mediante el incremento cies entre fragmentos de vegetación natural son las
de la productividad por área. Para lograrlo, se que promueven el mantenimiento de la estructura
han propuesto soluciones tecnológicas que hagan meta-poblacional que evita la extinción regional
más eficiente el trabajo, incrementen la produc- (Perfecto et al., 2009).
tividad y tengan menor necesidad de mano de En el contexto del land-sharing, se ha propues-
obra. De esta manera, se reduciría la demanda to que las áreas agrícolas son quizás el hábitat más
y presión sobre el área agrícola e incluso podría importante en dónde se deberían de centrar los
disminuir, liberándola para fines de conservación esfuerzos de conservación (Perfecto y Vandermeer
(García-Barrios et al., 2009). Por el otro lado, se 2010), por lo que esta postura invita a mejorar la
considera que la agricultura no necesariamente calidad y productividad de las áreas agrícolas por
perjudica a la biodiversidad, sino que, es el tipo medio de técnicas agroecológicas sustentables
de agricultura que se realiza el que establece si el que posibiliten la permeabilidad de las especies
impacto es positivo o negativo para la persistencia a través de ellas.
de las especies (Perfecto y Vandermeer 2010). Esta Ahora bien, hablar de productividad y de cómo
última postura (land-sharing) invita a analizar el incrementarla supone un dilema en cuanto a los

75
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

modelos propuestos. Por un lado, la agricultura radores (2007) encontraron en una comparación
industrializada (que se inclina por el modelo de de la productividad en 293 casos de estudio que la
land-sparing) se presenta como más productiva agricultura orgánica o agroecológica, en promedio,
que la agricultura tradicional, orgánica o agroeco- alcanza los mismos niveles de productividad (por
lógica y asume que los campesinos son ineficientes unidad de área) que la agricultura industrializada,
y que el progreso tecnológico es la única vía para y en algunos casos incluso la supera.
incrementar la productividad. Sin embargo, la Si bien ambos modelos pueden alcanzar, en
mayoría de los estudios que llegan a estas con- promedio, la misma productividad por unidad
clusiones comparan únicamente la productivi- de área, el modelo de land-sparing asume que
dad de un cultivo comercial y no consideran la un incremento en la productividad reduce la de-
productividad neta de cada sistema (Perfecto y manda por tierras agrícolas. Sin embargo, la teo-
Vandermeer 2010). Para que la comparación de la ría económica sugiere que, a través del progreso
productividad entre ambos modelos sea adecuada tecnológico, la agricultura se hace cada vez más
es necesario considerar la productividad neta y el lucrativa y provoca un incentivo en los agricultores
balance energético asociado a cada forma de pro- para expandir la producción a nuevas áreas de
ducir. Considerando lo anterior, Badgley y colabo-

76 Fotografía: Pablo Valderrama Rouy


VII. La milpa en el espejo de los derechos humanos

cultivo (Angelsen y Kaimowitz 2001)19. Estudios para la migración de la mayoría de las especies
empíricos han demostrado que, bajo el modelo por el alto uso de insumos externos (herbicidas,
industrial, la tasa de deforestación neta se incre- pesticidas, fertilizantes, riego y mecanización),
menta (García-Barrios et al., 2009) y sugieren además de la baja heterogeneidad ambiental que
que los resultados de la tecnificación dependen ofrece (refugios, hábitats) debido a que se centra
del contexto socio-político y ecológico y que no en los monocultivos (Perfecto et al. 2009). Lo ante-
se deben analizar de manera simplista basados rior genera una disrupción en procesos ecológicos
únicamente en modelos teóricos. afectando las interacciones bióticas, la fertilidad y
Estudios similares han encontrado que la retención del suelo, así como la disponibilidad y
productividad por unidad de área es mayor en calidad del agua que son necesarios para conservar
áreas pequeñas y que, a medida que incrementa la biodiversidad (González-González et al., 2016).
su tamaño, la productividad disminuye (Cornia Por su parte, la agricultura tradicional y agro-
1985). Estos estudios sugieren que los campesi- ecológica no solamente es capaz de producir ali-
nos, en unidades de producción pequeñas, tienen mentos de manera suficiente y eficiente, sino que
un profundo conocimiento del terreno y de sus incrementa la agro-diversidad y promueve el es-
condiciones ecológicas por lo que siembran sus tablecimiento temporal o permanente de especies
cultivos basados en él. Generalmente utilizan un silvestres a través del agro-ecosistema promovien-
modelo de policultivo para tomar ventaja de las do su persistencia regional (Perfecto et al., 2009;
peculiaridades del terreno y de la variabilidad Chappell et al. 2013). La milpa, así como otros
ambiental con el fin de asegurar la productividad agroecosistemas manejados tradicionalmente,
y disponibilidad de alimentos a través del ciclo es un claro ejemplo de sistemas que contribuyen
agrícola (Altieri y Toledo 2011). Por su parte, la a una buena calidad de la matriz y favorecen la
agricultura industrializada, basada en monoculti- conservación de la biodiversidad (Chappell et al.
vos sembrados en grandes extensiones, ignora las 2013; González-González et al. 2016).
condiciones ecológicas y ambientales regionales
y/o propone soluciones técnicas muy costosas para7.7.2. La milpa produce más alimentos que un
hacer frente a esta problemática (agricultura de sistema agroindustrial en la misma superficie
precisión), disminuyendo el rendimiento neto del
sistema (Cornia 1985). Como un sistema en constante cambio que se
Ambos modelos son opuestos en la forma en adapta a ambientes y necesidades distintas, la
la que enfrentan el problema de productividad, milpa destaca por la diversidad de especies que
pero también, en los resultados que generan en en ella se reproducen. Debido a la necesidad de
términos de la calidad de la matriz agrícola. La producir alimentos diversos para la dieta familiar
agricultura industrial se considera impermeable y a la aplicación de principios ecológicos basados
en las diferentes relaciones positivas que pueden
19 A este fenómeno se le conoce también como la paradoja de establecer los elementos en el sistema, la milpa
Jevons.

77
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

es un policultivo que puede albergar decenas de


especies.
Esta diversidad también es una estrategia que
permite enfrentar diferentes escenarios, por ejem-
plo, aquél en que uno de los cultivos o variedades es
afectado por una plaga o fenómeno natural y otra
especie o variedad puede prosperar y ayudar a to-
lerar la afectación (Ebel et al., 2017). La capacidad
de tolerancia de un sistema diversificado depende
del nivel de interacción entre los componentes
bióticos, domesticados y silvestres, y abióticos de
un agroecosistema, así como del manejo de los pro-
Complementariedad de nicho. Cada
ductores (Altieri 2009). La diversidad de cultivos especie cultivada tiene una arqui-
tectura y necesidades nutricionales
también permite un mejor aprovechamiento del específicas, por lo que aprovechan
tiempo, obteniendo diferentes cosechas a lo largo diferentes fuentes de recursos en
Postma y Lynch,
distintos momentos del ciclo. Las
del ciclo agrícola (Aguilar et al., 2003). diferentes estructuras radiculares
2012; Iverson et al.,
2014.
Muchos de los cultivos tradicionales son poli- del maíz, frijol y calabaza por ejem-
plo, reducen la competencia por
cultivos y pueden ofrecer diferentes ventajas frente nutrientes y optimizan su absorción,
a los monocultivos. Para la milpa en particular, mientras que las estructuras aéreas
optimizan la absorción de luz.
existen diferentes ventajas respecto al monocul-
tivo de maíz. Mutualismo. Dos o más especies se
relacionan benéficamente. El frijol,
por ejemplo, puede establecer sim-
Aguilar et al., 2003;
biosis con una bacteria fijadora de
Gliessman, 1990;
nitrógeno (Rhizobium sp); el nitró-
Wang et al., 2010.
geno fijado puede ser utilizado por
el maíz y otras especies. El maíz da
soporte al frijol.

Control biológico. Supresión biológi-


Guzmán y Alonso,
ca de enfermedades y menor inciden-
2000; Khan et al.,
cia de plagas por la presencia de sus
2008.
depredadores y parasitoides.

Mayor actividad biológica de suelos


comparada con monocultivos. La
calabaza crece sobre la superficie y Gliessman, 1985;
dificulta el crecimiento de arvenses, Iverson et al., 2014.
reduce la erosión y mantiene la hu-
medad del suelo.

Cuadro 4. Diversas ventajas que puede ofrecer la asociación de


especies en la milpa. Fuente: elaboración propia.

78
VII. La milpa en el espejo de los derechos humanos

La asociación de cultivos en la milpa, ade-


más de aumentar la capacidad del sistema de
sobreponerse a condiciones adversas, permite
aumentar el rendimiento de cada especie respec-
to a su producción en un monocultivo, debido a
las interacciones mencionadas en el Cuadro 4.
Comparando policultivos y monocultivos de maíz,
frijol y calabaza sembrados durante dos años, en
Estados Unidos, Zhang y colaboradores (2014)
encontraron que las asociaciones de maíz-frijol-
calabaza y maíz-frijol de variedades nativas tenían
un mayor rendimiento y producción de biomasa
que los monocultivos correspondientes en la misma
área cultivada. (Ebel et al., 2017) observaron que
Cuadro 5. Combinaciones, variedades e índices de tierra equivalen-
todas las asociaciones de maíz, frijol y calabaza te para cultivos de la milpa en dos estudios. Mg ha -1= toneladas
tuvieron mayor rendimiento en comparación a por hectárea. El índice de tierra equivalente representa la cantidad
de tierra que se necesitaría en monocultivo para obtener la misma
los monocultivos correspondientes, utilizando producción que en policultivo. Se calcula dividiendo la producción
variedades nativas y manejo orgánico en el Estado en policultivo entre la de monocultivo y luego sumándola para
cada cultivo del policultivo. Ebel et al. (2017) utilizan como refe-
de México. Los resultados de estas investigaciones rencia los rendimientos de la zona, M=7 Mg ha -1, F= 1.5 Mg ha
se resumen en el siguiente cuadro: -1, C=12 Mg ha-1.

Aumento en el
Índice de Tierra
Asociación Variedades rendimiento vs Fuente
Equivalente
monocultivo (%)

Maíz-frijol 30-50% 1.3-1.5 Zhang et al. (2014


Maíz (oaxacan green), frijol
(Cherokee trail of tears), cala-
baza (table queen)
Maíz-frijol-calabaza 30-60% 1.3-1.6 Zhang et al. (2014

Maíz-frijol 90% 1.9 Ebel et al. (2017

Maíz-calabaza 60% 1.6 Ebel et al. (2017


Maíz (criollo blanco), frijol
(rosita de mata), calabaza
(criolla de guía)
Frijol-calabaza 70% 1.7 Ebel et al. (2017

Maíz frijol calabaza 60% 1.6 Ebel et al. (2017

79
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

El policultivo milpa presenta múltiples venta- así como una alta diversidad genética y adaptación
jas, aunque también algunas características que se local asociadas al manejo dentro de sistemas de
traducen en desventajas en un contexto de negli- cultivo tradicionales (Camacho-Villa et al., 2005).
gencia y abandono institucional, tales como alta Los distintos cultivos y sus razas tienen el
demanda de mano de obra por falta de mecaniza- potencial de responder y adecuarse a cambios
ción, la competencia entre los cultivos en sistemas ambientales y perturbaciones a través de dos pro-
pobremente diseñados, posibles interacciones ale- cesos: el de selección natural y el de plasticidad
lopáticas, difícil aplicación de métodos estadísticos fenotípica. Las respuestas de ambos procesos de-
para evaluar experimentos y falta de expertos en el penden de la diversidad genética de cada raza que
área (Ebel et al., 2017). Sin embargo, los estudios a su vez se relaciona con el contexto ecológico, la
concluyen que la capacidad de los policultivos para historia evolutiva y de manejo del cual son produc-
tolerar perturbaciones externas puede ser una to. Entre mayor es la diversidad genética de una
herramienta muy importante en la adaptación al raza, mayor es la probabilidad de que, a través de
cambio climático y que, por lo tanto, la diversifi- selección natural, se incremente su adecuación, es
cación es una estrategia funcional para mantener decir, su capacidad de crecimiento, superviven-
e incluso incrementar la producción de diversos cia y reproducción (Mercer y Perales 2010). La
cultivos clave en la alimentación mexicana. plasticidad fenotípica, por otro lado, se refiere a
la capacidad de ajustar el fenotipo (aspecto, fisio-
7.7.3 La milpa mantiene la diversidad genética logía, crecimiento, reproducción, etc.) en función
e incrementa la resiliencia del sistema de cambios en las condiciones ambientales sin que
haya modificaciones genéticas (Mercer y Perales
Las distintas razas de maíz (al igual que otros cul- 2010). En algunos casos, el efecto de la plasticidad
tivos) son el resultado de procesos pasados y con- fenotípica puede mantener e incluso incrementar
temporáneos de flujo génico, selección natural y el rendimiento de un cultivo en respuesta a cam-
domesticación (Mercer et al. 2008; Mercer y Perales bios ambientales y, en este sentido, funciona como
2010), los cuales actúan a través de la polinización “amortiguador al cambio” (Scheiner 1993). Sin
cruzada entre las distintas razas de maíz y sus pa- embargo, los cambios ambientales afectan más
rientes silvestres (teocintle y trispacum sp), del de una variable ambiental de manera simultánea
intercambio de semillas entre campesinos, de la (e.g. temperatura, precipitación y humedad) y, por
selección natural bajo distintas condiciones ambien- lo tanto, las respuestas plásticas también ocurren
tales, así como de la selección de semillas y de otras en más de una característica fenotípica al mismo
características fenotípicas de los cultivos (Mercer y tiempo (e.g. tamaño, tasa fotosintética y número
Perales et al., 2010). Por lo tanto, una raza puede de semillas por fruto). Por ello, no podemos pre-
entenderse como una población dinámica que tiene decir si los cambios debidos a la plasticidad que
un origen histórico con características distintivas potencialmente podrían incrementar o mantener
desarrolladas a través de mejoramiento tradicional, la adecuación en respuesta al incremento de la

80
VII. La milpa en el espejo de los derechos humanos

temperatura, por ejemplo, también lo hagan para el


cambio en la precipitación (Mercer y Perales 2010).
Por ello, una manera de explorar y amortiguar
la respuesta a distintos escenarios climáticos es
conservando la diversidad genética de los cultivos.
Mantener cultivos con una amplia diversidad
genética representa un seguro contra los cambios
ambientales y perturbaciones que se prevé serán
más frecuentes e intensos bajo distintos escenarios
de cambio climático (Ureta et al., 2012). Para ello
se requiere que las distintas variedades o razas
se sigan sembrando y que se conserven in situ, es
decir, que se conserven los procesos culturales y
sociales que han generado los distintos agroeco-
sistemas tradicionales a través del manejo y me-
joramiento tradicional. Con ello, además de hacer
frente al cambio climático, también se solventan
necesidades sociales y económicas, haciendo al
sistema milpa más resiliente a escenarios econó-
micos y ambientales impredecibles.

81
“Para conservar el suelo
sin agroquímicos utilizo
abonos naturales, incorporo
restos de cosecha y realizo
rotación de cultivos”
— Pánfilo Hernández Ortiz, campesino de
Vicente Guerrero, Tlaxcala
VIII. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

Conclusiones

• El Estado mexicano se encuentra en omi- pública articulada y cimentada desde el


sión de expedir una legislación y una po- sistema milpa, como se ha esbozado en
lítica pública bioculturalmente adecuadas este informe.
para el campo, conforme a los estándares
más altos de protección de los derechos hu- Recomendaciones
manos a la identidad cultural, el territorio
y los recursos naturales tradicionalmente II. Legislación
manejados, la salud, la alimentación y el
medio ambiente sano de los pueblos in- 1. Conforme al estándar de protección de los
dígenas y comunidades equiparables. La derechos a la alimentación y medio am-
omisión de referencia se ha traducido en un biente sano, es imperativo que el Estado
patrón sistemático de violación de derechos mexicano expida cuanto antes una legisla-
humanos que debe terminar. ción que promueve al sistema milpa como
una institución para la salvaguarda de los
• Para contribuir a lograr la paz y el flore- derechos humanos a la identidad cultural,
cimiento de la Nación en general, y de los territorio-recursos naturales tradicional-
pueblos indígenas y comunidades equipa- mente manejados, salud, alimentación y
rables en lo particular, es necesario que el medio ambiente sano.
Estado mexicano en su conjunto proteja
y fomente con un enfoque de derechos el 2. Re-enfocar-modificar el marco jurídico
PatBio, lo cual es posible si se construye e agroalimentario20 hacia la soberanía ali-
implementa una legislación y una política
20 Véase análisis del marco jurídico agroalimenario en el Infor-

83
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

mentaria, la protección y uso del PatBio y así como las prácticas tradicionales y agro-
de la agricultura tradicional, y el fomento ecológicas agrícolas y silvopastoriles.
de las unidades pequeñas y medianas de
producción, ello a fin de detener el patrón 5. Proteger a los productores campesinos de
sistemático de violación de derechos hu- las importaciones de alimentos que socavan
manos que se ha descrito. los mercados locales, garantizando precios
agrícolas ligados a los costos reales de pro-
3. Reconocer y proteger los derechos de los ducción, controlando las importaciones y
pequeños productores (campesinos e in- protegiendo particularmente a los produc-
dígenas), dando prioridad a la producción tos de la milpa en los tratados comerciales,
agropecuaria local a través del acceso de así como promoviendo la producción y el
las y los campesinos a la tierra, el agua, el consumo locales.
crédito y los insumos agrícolas biocultural-
mente adecuados. Esto incluye fomentar 6. Modificar el marco jurídico agroalimen-
el libre acceso y circulación de semillas tario a fin de ampliar los mecanismos de
nativas, proteger el conocimiento tradi- información y participación en la toma de
cional y los usos y costumbres utilizados decisiones de los pequeños y medianos
para la gobernanza de los agroecosistemas productores (campesinos e indígenas), pues
tradicionales, los sistemas tradicionales ellos son los actores principales del sistema
de producción así como la agrodiversidad agroalimentario -democracia participativa-.
nativa como bien común, esto es, desarro-
llar un marco jurídico que les garantice el III. Política Pública
control cultural sobre su PatBio.
1. Reformular el Plan Nacional de Desarrollo
4. Modificar el marco jurídico agroalimentario en aras de construir la estrategia a que
para proteger de manera efectiva las llama- obliga el derecho a la alimentación desde
das “variedades vegetales de uso común” , 21
una perspectiva biocultural que fomente el
para lo cual es necesario fomentar la agro- uso de los conocimientos locales, la agrodi-
diversidad nativa, la vida silvestre animal versidad nativa y los sistemas tradicionales
y vegetal, los tianguis y mercados locales, de producción, particularmente la milpa.

me sobre la pertinencia biocultural de la legislación mexicana y su


2. Expedición de programas públicos que
política pública para el campo. El caso del programa de “Moderni-
zación Sustentable de la Agricultura Tradicional” (MasAgro) dispo- promuevan:
nible en: http://www.cemda.org.mx/wp-content/uploads/2016/12/
InformeMasAgro.pdf
• La práctica de los agroecosistemas tra-
21 “utilizadas por comunidades rurales cuyo origen es resultado
de sus prácticas, usos y costumbres”. Artículo 3 Fracción XXIX de dicionales mediante la diversificación
la Ley Federal de Producción, Certificación y Comercio de Semillas.

84
VIII. Conclusiones y recomendaciones

productiva, la agrodiversidad nativa, la agricultura campesina desde el diálogo de


las ferias y los fondos comunitarios saberes y la agroecología. Impulsar la cons-
vivos de semillas y el mejoramiento trucción de una ciudadanía agrícola y am-
participativo. biental, esto es, construir políticas públicas
educativas, de salud y agrícolas articuladas
• Incentivos económicos y no económicos que fortalezcan la agricultura campesina e
al uso de la milpa, que detonen proce- indígena e igualen las relaciones entre el
sos de desarrollo endógeno, que eviten campo y la ciudad.
la migración y fomenten la equidad
de género.

• La promoción y regulación de tianguis


y diversos tipos de mercados en los que
se garantice la compra y venta justa de
los productos de la milpa.

3. Expedición de ordenamientos ecológicos


regionales-locales y participativos en toda
la República, esto para prevenir el acapa-
ramiento de tierras, el desarrollo urbano
irregular, la pérdida de zonas agrícolas y
forestales y, en general, regular el cambio
de uso de suelo para promover una matriz
agroecológica de buena calidad.

4. Promover técnicas agroecológicas de con-


servación y manejo de agua, suelo y varie-
dades locales que tengan como objetivo
transitar hacia la independencia de insu-
mos sintéticos con el propósito de proteger
y conservar la biodiversidad así como la
salud y nutrición humana.

5. Impulsar la investigación pública a fin de


dar respuesta a los requerimientos tecnoló-
gicos y de desarrollo humano que requiere

85
86
IX. EPÍLOGO
 

El sistema milpa y el patrimonio biocultural


de los pueblos indígenas y comunidades
campesinas equiparables de México

Por Eckart Boege22

L
a milpa es un  sistema agrícola mesoame- dades equiparables (locales o campesinas)  quie-
ricano emblemático y corazón del patrimo- nes mantienen viva tanto la agrodiversidad y los
nio biocultural de los pueblos indígenas y paisajes bioculturales en distintos ecosistemas,
comunidades campesinas. así como los linajes genéticos de plantas útiles
En el contexto mundial, México junto con como consecuencia  del proceso de domestica-
Guatemala, Honduras, El Salvador y parte de ción. Esta agrodiversidad mesoamericana es el
Nicaragua es reconocido como uno de los 8 cen- encuentro de la megadiversidad biológica y la
tros de origen de la agricultura, domesticación y enorme diversidad cultural. La domesticación y la
diversificación constante (Vavilov 1926; Harlan diversificación constante es un proceso histórico
1973, 1975 y Engels et al., 2006); lo cual supone biocultural permanente en distintos ecosistemas
que nuestra  región geográfica sea centro de origen que se expresa de manera más concentrada en
y diversidad de aproximadamente 225 especies los territorios actuales de los pueblos indígenas
vegetales cultivadas o semicultivadas (Kato et (Boege 2008).
al.,  2009, Hernández X. 1985 y Ortega-Paczka ¿Qué significa que los territorios indígenas y
2003). comunidades campesinas equiparables sean los
Cada centro de origen  tiene su dinámica y laboratorios históricos de la domesticación y diver-
en general  son los pueblos indígenas y comuni- sificación genética? Las plantas que originalmente
crecían como “hierbas” espontáneas, se convirtie-
22 Profesor investigador emérito del INAH. Miembro de la Unión ron  en especies básicas del sistema alimentario
de Científicos Comprometidos con la Sociedad A.C. Miembro del
Sistema Nacional de Investigadores desde 1987, Nivel II, eckart. mundial: frijoles, calabazas, jitomates, nopales
[email protected]

87
Fotografía: Luis Bracamontes Nájera, Ganadoras del concurso gastronómico de
la III Feria de la milpa, Rancho Viejo, Tlalnelhuayocan, Ver., 2017.
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

amarantos y toda clase de “quelites”. Aún hoy en Una de las proezas civilizatorias de los pue-
día observamos con frecuencia intercambio cons- blos indígenas de México es la estrategia que im-
tante y ocasional de las especies domesticadas con pulsaron con el maíz, el cual adaptaron desde  0
sus pares silvestres o semisilvestres. La diversi- msnm (metros sobre el nivel del mar)  hasta 3200
ficación genética de las especies domesticadas se msnm, y con unos regímenes de lluvia anualiza-
practica hoy por miles de campesinos e indígenas da tan diversa  que van  desde  los 200 mm (los
en sus unidades de producción de subsistencia en ópata de Sonora),  hasta los 4500 mm en la sierra
donde se hallan asentados y generan variedades mixe. No hay ningún cereal en el mundo que ten-
adaptadas al medio ambiente local así como a las ga estas características de adaptabilidad a tantos
preferencias culturales. ambientes distintos. La milpa, entonces, es uno
El maíz es el cultivo civilizatorio mesoameri- de los laboratorios de domesticación en donde
cano generado en los laboratorios bioculturales los indígenas realizaron la proeza civilizatoria
de lo que llamamos genéricamente sistema milpa. de adaptar este cereal a prácticamente todos los
La milpa o el “milaj”, voz nahua en la Sierra Noro- ecosistemas del país.
riental  de Puebla, es un agroecosistema indígena Casi siempre existe en las milpas un reservo-
que se integra a unidades ambientales mayores y rio de plantas útiles espontáneas no sembradas
diversas, ocupando una buena parte de los terri- particularmente. Se trata de variedades de plantas
torios indígenas. Una de las características de los que conviven con las siembras y que son toleradas
territorios indígenas serranos es la variedad de por los productores. La milpa es un policultivo
ecosistemas naturales, en los cuales la milpa se que forma pequeños agroecosistemas (Hernández
adapta a distintas situaciones locales y regionales. X. 1985) con distintas formas de aproximación
Se forman así paisajes bioculturales dinámicos con según las variadas condiciones físicas, climáticas
ensambles ecosistémicos diferenciados con  dis- y bióticas; respeta varios principios ecológicos
tintos mosaicos  de bosques, selvas, praderas, y en ella interactúan de manera sinérgica maíz,
matorrales según sea el caso. calabaza,  frijol, chile, así como varias plantas
Si cruzamos en los sistemas de información espontáneas como son los quelites, tal y como las
geográficos el  inventario de razas de maíz con nombran los indígenas nahuas. Su importancia es
territorios de los pueblos indígenas (Boege 2008) variable pero como sistema de “quelites  espontá-
concluimos que prácticamente las razas de maíz neos” son parte de la diversidad agroalimentaria
que se encuentran en toda la República, también y un excelente complemento para fortalecer la
se encuentran en territorios indígenas. Esta diver- seguridad alimentaria. Hoy en día comienzan a
sidad de maíces es producto de las adaptaciones proliferar estudios sobre la importancia en la
que hicieran las generaciones de indígenas en milpa de las especies de uso tradicional subu-
condiciones agroecosistémicas distintas y extre- tilizadas (ETSS). En México son Linares y Bye
mas  como la sequía  o la abundancia de lluvias, la (2015) quienes se dedican a los estudios de estos
altitud, los suelos someros, o de ladera, etcétera. “quelites” y se enfocan en tres temas importantes:

88
IX. Epílogo

1) la contribución de estas plantas para el com- gen, plantas útiles para diversos usos, hortalizas
bate del hambre y la autosuficiencia y soberanía anuales, perennes y semiperennes, animales de
alimentaria, 2) la enorme biodiversidad que re- corral, árboles frutales o maderables traídos de la
presentan para las milpas en un agroecosistema selva. Como seguridad y soberanía alimentaria los
complejo, 3) su papel en la cultura culinaria. La mayas de Yucatán dejan en sus acahuales plantas
agricultura industrial basada en los monocultivos con tubérculos, mismas que resisten sequías y/o
y uso de herbicidas ha exterminado en regiones inundaciones.
completas estas “plantas espontáneas” y con ello Es posible relacionar ciertas asociaciones de
toda la fauna que la acompaña. Los indígenas no razas de maíz y sus variedades con algunos pue-
consideran a la mayoría de las plantas espontáneas blos indígenas o grupos lingüísticos emparentados
como malas hierbas sino plantas altamente útiles (Benz 1997; Muñoz 2003). La raza Pepitilla que es
para la alimentación y para uso medicinal. la más cercana desde el punto de vista genético con
Muchas unidades de producción de los pueblos el teocintle (Zea mays parviglumis) se encuen-
indígenas y comunidades campesinas tienen tres tra en territorios de varios pueblos indígenas en
espacios productivos en donde se sigue cultivando, la cuenca del Balsas en los estados de Morelos,
adaptando a los más mínimos cambios climáticos Guerrero, Michoacán y en los Valles Centrales de
con expresión local y seleccionando las semillas Oaxaca. Las razas como el Nal- tel, Olotillo (Dzi’t
de los más diversos cultivos mesoamericanos. Se bakal), Tehua, Tepecintle, Vandeño y Comiteco
trata de la relación de paisajes cuya composición se pueden asociar a los pueblos mayas de la Pe-
es la de una vegetación natural intervenida: a) nínsula de Yucatán, de Chiapas y de Guatemala;
vegetación primaria y secundaria frecuentemen- el Zapalote chico, que inicia su diferenciación
te de uso común y se puede interpretar como un con otras razas de maíz hace 2500 años, reúne no
sistema etno- agroforestal,  b) la milpa fija o itine- menos de 22 complejos genéticos favorables no
rante como un agroecosistema específico y c) los integrados a ninguna otra raza, por lo tanto se
huertos familiares. Una buena parte de los paisajes trata de una selección indígena perfecta (Muñoz
indígenas son una mezcla de comunidades natu- 2003). El Zapalote chico  se puede asociar a los
rales de vegetación, seminaturales y artificiales zapotecos del Istmo y de la Sierra Sur de Oaxaca
cuya combinación alberga una riqueza biológica incluyendo los “chontales” de Oaxaca, y chatinos;
extraordinaria (Boege 2008). Como espacios de el Bolita,  Zapalote grande, Mixteco, Mushito a los
domesticación, el huerto familiar (Mariaca (ed) pueblos mixtecos y zapotecos; el Arrocillo ama-
(2012) y la milpa y aún los acahuales (bosque y rillo, Tuxpeño, Tuxpeño norteño, a las culturas
selvas secundarias) son áreas en constante trans- tropicales, semitropicales de tierras bajas  y de
formación. En varias regiones y territorios, los montaña del Golfo de México; asociados a las cul-
paisajes bioculturales del país se componen por turas del altiplano y del eje neovolcánico tenemos
el huerto familiar que tiene plantas medicinales, al Palomero toluqueño, Cónico, Cacahuacintle,
abejas sin aguijón para producción de miel vir- Elotes cónicos, Pepitilla, Ancho, y Chalqueño; el

89
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

Reventador, Tablilla de 8, Chapalote, Maíz dul- lo que generalmente se expresa en el fenotipo.


ce, Conejo, Cónico norteño, Celaya y Jala (que Íntimamente ligados a estos ensambles paisajís-
representa las mazorcas más largas ¡hasta 71 cm! ticos bioculturales,  se encuentran los sistemas
de longitud) de las culturas de occidente. Benz alimentarios locales que determinan tanto las
(1997) nos presenta una asociación entre el Grueso necesidades de la agricultura como la cultura cu-
de Nayarit, Tabloncillo de Jalisco, Maíz ancho y linaria regional. En unas 300 a 350 generaciones
Conejo de Guerrero, Olotillo de Chiapas, Bolita, de abuelos y abuelas, los pueblos originarios han
Maizón y Zapalote chico de Oaxaca se distribuyen domesticado, adaptado, diversificado y aportado
a lo largo de áreas de los pueblos indígenas de la especies con sus miles de variedades al sistema
familia lingüística otomangue lo que sugiere una alimentario indígena y nacional. Actualmente, los
historia cultural y biológica común. Esas razas diferentes platillos relacionados al maíz suman
también insinúan que el maíz fue domesticado más de 600.
por antepasados que hablaban lenguas antece- Más de la mitad de los cultivos del maíz se
soras del otomí, matlazinca, tlapaneco, amuzgo encuentran cultivados en laderas, se trata de po-
y zapoteco, entre otras. El léxico más rico alre- licultivos y en algunas ocasiones forman sistemas
dedor del maíz lo tenemos en la protolengua del agroforestales. Esta forma de cultivar nos enseña
otomangue. Según este enfoque, las razas Nal-tel la exitosa adaptación de un conjunto de prácticas
de Yucatán y Chapalote de Sinaloa no son tan pri- agrícolas en entornos difíciles o de estrés ambiental
mitivas (originales) como se pensaba. El grupo de con las sequías, heladas, lluvias excesivas, altitud,
los maíces de los altiplanos centrales: Arrocillo, suelos precarios (Boege 2008). También observa-
Cacahuacintle, Cónico Chalqueño y Palomero To- mos cultivos en zonas pedregosas donde no entra
luqueño, son clasificados como cónicos y existían maquinaria alguna. Es justamente el sometimiento
por lo menos desde el primer siglo de nuestra de los cultivos a presiones selectivas tanto cultu-
era (Benz B. 1997). En un artículo reciente se es- rales como a situaciones de estrés ambiental y el
tudian los posibles orígenes de la diferenciación intercambio de semillas que da a éstas el vigor y
fenotípica de las mismas razas de maíz Olotón y plasticidad genética. Esta plasticidad genética es
el Comiteco según los pueblos indígenas  tzeltal buen antídoto a la erosión genética y colapso de la
y tzotzil. Los agricultores campesinos e indíge- diversidad promovida por la agricultura industrial
nas usan una base común del germoplasma, sin (Fowler y Mooney. 1990, Vandana Shiva 1998).
embargo, ciertas características morfológicas son El patrimonio biocultural de los pueblos indí-
seleccionadas por cada cultura indígena lo que genas y comunidades equiparables se ubica más
permite destacar ciertos rasgos de sólo una fracción concentradamente en regiones bioculturales mis-
del genoma (Perales et al., 2005). Es decir, en el mas que abarcan los territorios de los pueblos
caso del maíz las distintas razas y variedades se indígenas (Boege 2008). Los etnomapas de los
refieren a que los agricultores tradicionales van territorios indígenas están llenos de topónimos
resaltando ciertos caracteres e inhibiendo otros, cargados de símbolos (geosímbolos), muchos de

90
IX. Epílogo

ellos de carácter sagrado. Estos etnomapas son la constante contradicción entre distintas formas
distintos a las cartas geográficas occidentales que de vida, de pensar de manera distinta la relación
conocemos.  Cuando hablamos de geosímbolos nos naturaleza-sociedad. Observamos los movimientos
referimos a lugares, montañas, ríos, árboles, rocas de resistencia y defensa de los territorios por parte
u otros “accidentes geográficos” que organizan en de los indígenas y campesinos versus la destruc-
lo simbólico el espacio vivido y en transformación ción de la milpa por los programas oficiales,  hay
constante por el trabajo en las parcelas, en los aca- intentos de reapropiación y reflexividad cultural
huales o en los bosques o selvas.  El encuentro del del “ser” indígena y su relación con su espacio
trabajo indígena para la subsistencia con el mon- vivido dentro de una ética ambiental de respeto,
te, genera una tensión con los seres vivientes de la reciprocidad y espiritualidad en los cuales sus
naturaleza que tienen capacidad de agencia y que patrimonios bioculturales tienen una gran impor-
velan o no por el buen resultado de desarrollo de tancia para reinventarse como pueblo indígena.
las siembras o cacería. La relación indígena con los
seres de la naturaleza está construida por una ética
de reciprocidades, de pedir permiso y protección,
de respeto, de intercambio simbólico, que refuer-
zan actitudes y sentimientos en el acto de cultivar
y cosechar. En caso de no entablar esa relación
de reciprocidades con los seres de la naturaleza
habrá “avería”, desastres naturales y desgracias
comunitarias y/o personales. Véanse por ejemplo
los contenidos de  los bellos rezos que se refieren a
un intercambio simbólico de reciprocidades entre
tlaltikpak (superficie terrestre) y los maseual que
siembran la milpa. Estos rezos fueron grabados
originalmente en idioma nahua al hombre de co- Altar maya para la defensa y resguardo del maíz y semillas nativas.
nocimiento Leonardo Martínez en el  municipio Encuentro Mesoamericano de la Teología India en Huehuetenango,
de  Benito Juárez, Veracruz (Boege 1988, Reyes Guatemala 2007. Fotografía cortesía de Álvaro Salgado.

L.y D. Christensen 1989).


La visión polar modernidad-tradicionalidad Por ejemplo, se crean fondos locales y regio-
de la sociedad actual, tiene sus dificultades si nales de semillas mesoamericanas adaptadas a
atendemos los procesos de la relación colonial los ecosistemas locales. Estos fondos se exhiben
hacia los grupos subalternizados como son los en ferias de la milpa, se hacen concursos de las
pueblos indígenas y comunidades campesinas mazorcas generadas por los campesinos e indíge-
equiparables en múltiples esferas de la sociedad nas. También son importantes esas ferias porque
y cultura (Stavenhagen 2013). En efecto, existe se intercambian las semillas e incluso se rescatan

91
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

semillas perdidas. La conservación y defensa de la producción industrial del maíz versus la ma-
las semillas propias, es parte de la defensa de la yoría de los productores que son los campesinos
soberanía alimentaria y de la cultura culinaria. En y campesinas incluyendo los pueblos indígenas.
algunas ferias promovidas por las organizaciones La domesticación y diversificación genética
campesinas e indígenas se exhiben los mejores del  maíz es sólo una parte de la proeza histórica
platillos tradicionales. La soberanía alimentaria de los pueblos indígenas y comunidades campesi-
va de la mano de la defensa del pequeño produc- nas (Boege 2008). Instituciones internacionales y
tor y de sus recursos tradicionales emanados de nacionales con un enfoque de “recursos genéticos”,
la milpa. tienen depositadas de manera ex situ miles de
Una relación colonial grave para el patrimo- ejemplares de semillas obtenidas en comunidades
nio biocultural es la política pública que impulsa campesinas y territorios indígenas. Estos acervos
el uso de las semillas híbridas y “mejoradas” sin son de libre acceso para  las universidades, públi-
considerar que este germoplasma desplaza los cas y privadas, también para las compañías trans-
acervos locales del maíz. Con subsidios federales y nacionales de agroquímicos y semilleras  o  de
estatales se promueve el uso de semillas principal- productores de semillas mexicanos. Con los ma-
mente del oligopolio semillero y agroquímico, de teriales genéticos colectados se producen “nuevas
tal manera que los campesinos e indígenas aban- semillas” que se comercializan y que son sometidas
donen sus semillas milenarias, y conocimientos cada vez más a derechos privados de propiedad
y preferencias bioculturales de protección y uso intelectual sin considerar el origen biocultural
cultural.  Estas políticas devienen de una lógica del material genético. Colectas del bien común y
“productivista” para “combatir la pobreza” y que apropiación privada del patrimonio biocultural de
implican la pérdida de control cultural milena- los indígenas y campesinos, parece ser la divisa
rio de las semillas indígenas  y campesinas. No de la modernidad globalizadora transnacional y
obstante, tenemos en ocasiones que los llamados global. No hay  protección legal de la propiedad
maíces mejorados se “nativizan” y se mezclan con intelectual colectiva ni siquiera la que se refiere
los especímenes locales generando una franja de a la propiedad sui generis postulada en el Con-
semillas “mixtas”.  Hoy en día, este hecho adquiere venio de Diversidad Biológica (1992), suscrito
una dimensión especial cuando se reparten en los por la mayoría de los países del orbe. La disputa
programas oficiales a diestra y siniestra  semillas por el patrimonio biocultural -y, en especial, por
de maíz genéticamente modificado importado de los  llamados  recursos genéticos bioculturales, por
Estados Unidos o de Sudáfrica. La contaminación parte de los mercados globalizados-, se ha agudi-
genética de maíces genéticamente modificados  en zado en los últimos años. Las grandes compañías
los acervos de maíces nativos ya está en marcha de agroquímicos transnacionales monopolizan
con consecuencias inciertas. Igualmente obser- las semillas generalmente producidas en algún
vamos desde el Tratado de Libre Comercio las momento a partir del germoplasma original cam-
políticas públicas de subsidios se inclinan hacia pesino indígena de México y de otros países. Es

92
IX. Epílogo

así como comienzan a controlar el sistema ali- genéticos y sistemas agrícolas milenarios que ba-
mentario mundial, lo que les produce enormes san su estrategia productiva en la diversidad. Esto
ganancias. Asimismo, las industrias farmacéutica contrasta con los monocultivos de la agricultura
y de cosméticos se han apropiado los acervos industrial bajo el comando de las compañías trans-
genéticos y usos del patrimonio biocultural de nacionales de semillas y agroquímicos. México se
los pueblos indígenas y campesinos del mundo. encuentra en peligro de perder su diversidad de
La agricultura industrializada de los países del semillas, la cual, dicho sea de paso, es uno de los
norte y sus empresas subsidiarias o “hermanas” reservorios más importantes para combatir los
en el sur, desplazan a la agricultura campesina de estragos del cambio climático.
los países del sur de alta diversidad y agrodiver-
sidad. La agricultura industrial incluye grandes
desmontes de selva para la ganadería extensiva,
para producir soya y maíz transgénico o para
implantar enormes plantaciones forestales para
biocombustibles. Para documentar cómo la agri-
cultura industrial fomenta la erosión genética del
sistema alimentario mundial – esto es la pérdida
de la diversidad de las semillas-, baste decir  que
la FAO (Esquinas 2003) indica que el sistema
alimentario mundial se ha restringido  a  sólo 12
especies vegetales y a cinco especies de animales
que suministran más del 70% de los alimentos.
Únicamente cuatro especies vegetales (papa, arroz,
maíz y trigo) y tres especies animales (vacas, cer-
dos y pollos) aportan más de la mitad. Se está
socavando en la agricultura la diversidad como
un antídoto para mitigar los efectos del calenta-
miento global.

Conclusión.  Las distintas especies domes-


ticadas y plantas silvestres usadas en las milpas
son bienes comunes cultural e históricamente
construidos y que dan contenido al aspecto biocul-
tural de las distintas regiones y territorios de los
pueblos indígenas actuales. Se trata de reservorios

93
94
X. BIBLIOGRAFÍA

Abramovich, Víctor y Christian Courtis (2002), Los derechos sociales tion, Economic Development and the Environment. CABI,
como derechos exigibles, España: Trotta. Wallingford, Reino Unido, pp 89–114.
Aguilar, J., C. Illsley y C. Marielle. (2003). “Los sistemas agrícolas de Argumedo, A. (S/F). Territorios Bioculturales Indígenas: una propuesta
maíz y sus procesos técnicos”. pp. 83-122, en: G. Esteva y para la protección de territorios indígenas y el Buen Vivir.
C. Marielle (eds.). Sin maíz no hay país. Conaculta. Ciudad Asociación ANDES. Disponible en: http://www.international-
de México. funders.org/documents/TerritoriosBioculturalesIndigenas.pdf
Altieri, M. (2002). Agroecology: the science of natural resource mana- Auditoría Superior de la Federación. (2014). Auditoría de Desempeño:
gement for poor farmers in marginal enviroments. Agriculture, 13-0-08100-07-0301 Consultado el 6 de septiembre de
Ecosystems and Enviroment 93: 1-24. 2017. Disponible en: http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/
Altieri, M. A. (2009). “Agroecology, small farms and food sovereignty”. IR2013i/Documentos/Auditorias/2013_0301_a.pdf.
Mon. Rev. 61: 102-112. doi: 10.14452/MR-061-03-2009- Badgley C, Moghtader J., et. Al. (2007) Organic agriculture and the
07_8. global food supply. Renewable Agriculture and Food Systems
Altieri M. y Toledo V. (2011). The agroecological revolution in La- 22:86–108.
tin America: rescuing nature, ensuring food sovereignty Bartra, A. (2013). Gente de Milpa. Revista de Análisis Latinoamericano
and empowering peasants. Journal of peasant studies. del Medio Rural. 7:187-200.
38(3):587-612. Bartra, A. (2014). Campesinos del tercer milenio: aproximaciones a
Ambiente & Sociedade. (2002). “Manifiesto por la vida por una ética una quimera. Revista de Análisis Latinoamericano del Medio
para la sustentabilidad”. Documento elaborado por las Rural. ALASRU. Núm. 10, Octubre 2014. 17-45 pp.
personas que participaron en el Simposio sobre Ética y Becerril, J. (2013). Agrodiversidad y nutrición en Yucatán: una mirada
Desarrollo Sustentable celebrado en Bogotá Colombia en al mundo maya rural. Región y sociedad, 25(58), 123-163.
2002 y publicado en Ambiente & Sociedade. Año V. Número Benz B. (1997). “Diversidad y distribución prehispánica del maíz
10. Brasil: ANPPAS. Disponible en http://www.scielo.br/scielo. mexicano” en: Arqueología Mexicana , núm 25 vol V. México.
php?script=sci_arttext&pid=S1414-753X2002000100012 Berlanga, H. y A. Ruíz. (2012). Presupuestos para la agricultura
Anderson M. (2008). Rigths - based food systems and the goals of familiar y campesina en México. OXFAM. México. 80 pp.
food systems reform. Agriculture and human values 25(4): Bernales Ballesteros, E. (2004), “Las políticas públicas desde la
593-608. perspectiva de los derechos humanos”, en: Garretón, R.
Angelsen A., Kaimowitz D. (2001) “When does technological change in et al. El enfoque de los derechos humanos en las políticas
agriculture promote deforestation?” en: Lee D. R. y Barrett públicas, Lima, Comisión Andinade Juristas, pp. 93-109.
C. B. (Eds). Tradeoffs or Synergies? Agricultural Intensifica- Boege, E .(1988). Los mazatecos ante la nación. Contradicciones de la

95
Fotografía: Mariana Benítez Keinrad
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

identidad étnica en el México actual, México, Siglo XXI eds. Carrasco H. y Tejada, S. (2008). Soberanía Alimentaria: la libertad de
Boege E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas elegir para asegurar nuestra alimentación. Perú: Intermediate
de México: hacia la conservación in situ de la biodiversidad Technology Development Group ITDG.
y agrodiversidad en los territorios indígenas. Instituto Na- CEMDA. (2014). Informe sobre la Destrucción del patrimonio biocultural
cional de Antropología e Historia, Comisión Nacional para de México por megaproyectos y ausencia de legislación y
el Desarrollo de los Pueblos Indígenas México, D.F. política pública culturalmente adecuada para los pueblos
Boff, Leonardo (2012), El cuidado necesario, España: Trotta. indígenas y comunidades equiparables, motivo de la au-
Boiller, David (2008), “Los bienes comunes: un sector soslayado de la diencia temática que se llevará a cabo en el 153° periodo
creación de la riqueza” en Helfrich, Silke (comp.), Genes, de sesiones. Disponible en: http://www.cemda.org.mx/wp-
bytes y emisiones: bienes comunes y ciudadanía, México: content/uploads/2015/09/Informe-CIDH-PatBio.VF_.pdf
Ediciones Böll. CEMDA. (2016). Informe sobre la pertinencia biocultural de la le-
Bonfil, G. (1988). Teoría del Control Cultural en estudio de procesos gislación mexicana y su política pública para el campo. El
étnicos. Disponible en: http://observatoriocultural.udgvirtual. caso del programa de “Modernización Sustentable de la
udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/217/Teo- Agricultura Tradicional” (MasAgro). Centro Mexicano de
riadelControl.pdf?sequence=1&isAllowed=y Derecho Ambiental, A.C., México.
Bonilla, D. 2006. La Constitución multicultural, Colombia: Siglo del CEMDA. (2017). El Sistema Arrecifal de Los Tuxtlas, área prioritaria
Hombre Editores. para la conservación en espera de protección legal. Centro
Botello A. et al. (2012) “Efectos del cambio climático en las zonas Mexicano de Derecho Ambiental, A.C., México.
costeras de México”, en La Jornada Ecológica. Disponible Chappell, M., Wittman, H., Bacon, C. et al., (2013). Food sovereignty: an
en línea en: http://www.jornada.unam.mx/2012/10/01/ alternative paradigm for poverty reduction and biodiversity
eco-c.html conservation in Latin America. Disponible en: F1000Research,
Bourges, Héctor (2013), “El maíz: su importancia en la alimentación 2. doi:10.12688/f1000research.2-235.v1.
de la población mexicana”, en Álvarez-Buylla, Elena y Alma CIDH, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009), “De-
Piñeyro (coordinadoras). El maíz en peligro, México: UNAM, rechos de los pueblos indígenas y tribales sobre sus tierras
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y ancestrales y recursos naturales: Normas y jurisprudencia
Humanidades : Unión de Científicos Comprometidos con del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, en OEA/
la Sociedad. Ser.L/V/II. Doc.56.09, CIDH. <http://www.oas.org/es/cidh/
Boyer, C. (2003). Becoming Campesinos: Politics, Identity, and Agra- indigenas/docs/pdf/Tierras-Ancestrales.ESP.pdf>
rian Struggle in Postrevolutionary Michoacán, 1920-1935. Conabio (2006). Documento base sobre centros de origen y diversidad
Standford: Standford University Press. en el caso del maíz en México. México.
Camacho Villa, T. C., N. Maxted, M. Scholten, and B. Ford-Lloyd. (2005). Conabio. (2008). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de
Defining and identifying crop landraces. Plant Genetic Re- la Biodiversidad. Consultado el 10 de agosto de 2017.
sources 3:373–384. Disponible en http://www.conabio.gob.mx/institucion/coo-
Carbonell, Miguel y Salazar, Pedro (coord.) (2011) La reforma constitu- peracion_internacional/doctos/dba_mexico.html
cional de derechos humanos. Un nuevo paradigma, México: Conabio. (2011). Base de datos del proyecto global “Recopilación,
Editorial Porrúa y Universidad Nacional Autónoma de México. generación, actualización y análisis de información acerca

96
X. Bibliografía

de la diversidad genética de maíces y sus parientes silvestres la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
en México”. Octubre de 2010. Comisión Nacional para el Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de febrero
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D. F. http:// de 1983. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo
www.biodiversidad.gob.mx/genes/proyectoMaices.html =4794117&fecha=03/02/1983
Cooperativa Tosepan Titataniske (2017). “Soñando los próximos 40 años De Ita, Ana. (2011) “Ley de protección al maíz de Tlaxcala: caba-
de Tosepan. Reflexiones colectadas junio-diciembre 2016”. llo de Troya”, Periódico La Jornada de 26 de abril de
Cornia G. A. (1985) Farm size, land yields and the agricultural produc- 2011, México.  Disponible en: http://www.jornada.unam.
tion function: An analysis for fifteen developing countries. mx/2011/04/26/opinion/014a1pol
World Development 13:131–145. De Ita, A. (2014). “México: economía campesina y agricultura
Co IDH (1988). Caso Velásquez Rodríguez contra Honduras, Senten- empresarial, veinte años después”, en Revista ALASRU,
cia de fondo 9 de julio de 1988, párr. 188. núm. 9, pp. 53-83. Censo Agrícola Ganadero y Forestal.
Co IDH. (2001) Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/
Vs. Nicaragua. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia proyectos/agro/. Consultado el 18 de junio de 2017
de 31 de agosto de 2001. Serie C No. 79. De Schutter, O. (2012). Informe del Relator Especial sobre el derecho
Co IDH. (2005) Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. a la alimentación. Misión a México. ONU, 21 pp.
Fondo Reparaciones y Costas. Sentencia 17 de junio de Dietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en
2005. Serie C No. 125. educación. Una aproximación antropológica, México: Fondo
Co IDH.(2007) Caso del Pueblo Saramaka Vs. Surinam. Excepciones de Cultura Económica.
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de Ebel, R., J. Pozas, F. Soria y J. Cruz. (2017). “Manejo orgánico de la
28 de noviembre de 2007. Serie C No. 172. milpa: rendimiento de maíz, frijol y calabaza en monocultivo
Co IDH ( 2009). Sentencia caso Kawas Fernández Vs. Honduras. y policultivo”. Terra Latinoamericana, 35: 149-160.
Fondo, Reparaciones y Costas Sentencia de 3 de abril de Edelman, M. (2013) . What is a peasant? What are peasantries? A
2009. Serie C No. 196. briefing paper on issues of definition. Hunter. 18 pp.
Co IDH. (2012) Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku Vs. Ecua- Engels, J.M.M., A.W. Ebert, I. Thormann, and M. C. de Vicente. (2006).
dor. Fondo y reparaciones. Sentencia de 27 de junio de Centres of crop diversity and/or origin, genetically modified
2012. Serie C No. 245. crops and implications for plant genetic resources conser-
Co IDH, (2012). Caso Artavia Murillo y otros Vs. Costa Rica. Excepciones vation. Gen. Res. Crop Evol. 53:1675-1688.
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 ETC Group, (2013). With Climate Chaos… Who will feed us? The
de noviembre de 2012. Serie C No. 257, párr. 335. industrial chain/the peasant food. Disponible en: http://
Crutzen, P. y E. Stoermer (2000). The “Anthropocene”, The International www.etcgroup.org/files/030913_ETC_WhoWillFeed_Anno-
Geosphere–Biosphere Programme (IGBP): Newsletter No. 41. tatedPoster.pdf. Consultado el 9 de junio de 2017
Damián-Hurtado, M A; Toledo, V. M. (2016). Utopística agroecológica FAOSTAT, (2013). Food Supply - Crops Primary Equivalent – Mexico
innovaciones campesinas y seguridad alimentaria en maíz. – Maize and products. Consultado en http://www.fao.org/
Benemérita Universidad de Puebla. México. 130 pp. faostat/en/, 2017.
Decreto que reforma y adiciona los artículos 16, 25, 26, 27, fracciones Ferguson, B.G., et. al. (2009). “La soberanía alimentaria: cultivando
XIX y XX; 28, 73, fracciones XXIX-D; XXIX-E; y XXIX-F de nuevas alianzas entre campo, bosque y ciudad”, en Revista

97
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

Agroecología 4:49-58. Disponible en: https://agroecochiapas. the mexican experience. BioScience 59(10): 863-873
wordpress.com/novedades/ Garduño, R. (2002). “El aparato de apoyo al campo, desmantela-
Fernández Suárez, R., Morales Chávez, L. A., & Gálvez Mariscal, A. do por tres gobiernos”, en La Jornada, 26 de diciem-
(2013). “Importancia de los maíces nativos de México en bre de 2002. Disponible en: http://www.jornada.unam.
la dieta nacional: Una revisión indispensable”, en Revista mx/2002/12/26/003n1pol.php?printver=0 . Consultado el
fitotecnia mexicana, 36, 275-283. 1 de marzo de 2017.
Ferrajoli, L. (2010), Derechos y garantías. La ley del más débil, España: Gliessman, S. R. (1985). “Multiple cropping systems: A basis for
Trotta developing an alternative agriculture”. pp. 67-83, en: US
Fowler, C. y P. Mooney (1990). Shattering Food, Politics and the Loss Congress Office of Technology Assessment. Innovative biolo-
of Genetic Diversity. Tucson:The University of Arizona Press. gical technologies for lesser developed countries: workshop
proceedings. Congress of the USA. Washington, DC, USA
Fox, J. y L. Haight (coords.). (2010). Subsidios para la desigualdad. Gliessman, S. R. (1990). “Applied ecology and agroecology: Their role
Las políticas públicas del maíz en México a partir del in the design of agricultural projects for the humid Tropics”.
libre comercio. Woodrow Wilson International Center pp. 33-47. En: F. Montagnini and R. Goodland (eds.). Race
for Scholars. Disponible en: http://subsidiosalcampo.org. to save the tropics: Ecology and economics for a sustainable
mx/wp-includes/textos_pdf/Subsidios_Desigualdad.pdf . future. Island Press. Washington, DC, USA.
Consultado el 6 de septiembre de 2017. Gliessman, S. (2002), Agroecología. Procesos Ecológicos en Agricultura
Frison, E. A., J. Cherfas, P. B. Eyzaguirre y T. Jons. (2004). Biodiversity, Sostenible, Costa Rica: CATIE
Nutrition, and Health: Making a Difference to Hunger and Gonzáles-Gonzáles C, Alonso Fernández C., Mora Van Cauwelaert E.,
Conservation in the Developing World. International Plan Betancourt de la Parra M., Uscanga Castillo A. y Benítez M.
Genetic Resources Institute: 1-41 (2016). “Modos de producción agrícola y conservación de la
Frison, E. A., Cherfas, J., & Hodgkin, T. (2011). Agricultural biodiver- biodiversidad en México”. Biodiversitas 132:2-6.
sity is essential for a sustainable improvement in food and González-Ortega, E., Piñeyro-Nelson, A., Gómez-Hernández, E., Mon-
nutrition security. Sustainability, 3(1), 238-253. terrubio-Vázquez, E., Arleo, M., Dávila-Velderrain, J.,... &
Gálvez Mariscal, A., & Peña Montes, C. (2015). “Revaloración de la Álvarez-Buylla, R. E. (2017). “Pervasive presence of trans-
dieta tradicional mexicana: una visión interdisciplinaria”. genes and glyphosate in maize-derived food in Mexico.
Tema del mes. Revista Digital Universitaria. Agroecology and Sustainable Food Systems”, (just-accepted).
Gálvez A, Salinas G.(2015), “El papel del frijol en la salud nutrimental Gordillo G., y Wagner R. (2004). Las reformas titubeantes. El campo
de la población mexicana”. 1 de febrero de 2015 | Vol. 16 mexicano, 1975-2000. Economía UNAM, Vol. 2, Núm. 5,
| Núm. 2 | ISSN 1607 – 6079 http://www.revista.unam.mx/ pp. 23–40, pág. 23.
vol.16/num2/art1 Guzman, G. y A. Alonso. (2000). Las rotaciones y las asociaciones en
Galtung, J. (1990), “Cultural Violence”, en Journal of Peace Research, el manejo de control de plagas y enfermedades. Hoja divul-
vol. 27, num. 3, E.U.A.: University of Hawaii. gativa 4.2/100. Comité Andaluz de Agricultura Ecológica.
García-Barrios L., Galván-Miyoshi Y. M., Valdivieso-Pérez I. A., Masera Sevilla, España.
O. R., Bocco G., Vandermeer J. (2009). Neotropical forest con- Guyton, K. Z., Loomis, D., Grosse, Y., El Ghissassi, F., Benbrahim-
servation, agricultural intensification, and rural out-migration: Tallaa, L., Guha, N.,... & Straif, K. (2015). “Carcinogenicity

98
X. Bibliografía

of tetrachlorvinphos, parathion, malathion, diazinon, and analysis”. J. Appl. Ecol. 51: 1593-1602. doi: 10.1111/1365-
glyphosate”. Lancet Oncology, 16(5), 490. después en Revista 2664.12334.
ALASRU. Núm 9. 53-82 pp Jaloma,E. (2017). Despertar en tierra ancha y ajena: El movimiento de
Hardin, Garrett (1968), “The tragedy of the commons”, en Science, los jornaleros del Valle de San Quintín. 24 pp. Disponible
vol. 162, E.U.A.: American Association for the Advancement en http://bit.ly/2lsfTzz.
of Science. Jardón B. L. y Benítez M. (2016). “La comunidad agroecológica como
Harlan, J. R. (1973). “On the quality of evidence for origin and dispersal comunidad ecológica de domesticación y de conservación”,
of cultivated plants”, en Current Anthropology, The University en: Fabrizzio Guerrero McManus, Octavio Valadez Blanco y
Chicago Press 14(1-2):51-62. Eduardo Vyzcaya Xilotl (Eds.) Naturaleza, Ciencia y Sociedad:
Harlan, J.R. (1975) “Agriculture origins: centers and noncenters”, en 40 años del pensamiento crítico interdisciplinario en la
Science, 174:465-474,1975. Cambridge Mass. Facultad de Ciencias, UNAM. Ed.coPit-arXives.
Hanski I. (1991). “Single-species metapopulations dynamics: concepts, Kato, T.A., C. Mapes, L.M. Mera, J.A. Serratos R. A. Bye. (2009). Origen
models, and observations”, en Journal of Linnean Society y diversificación del maíz: una revisión analítica. Universidad
42:17-38. Nacional Autónoma de México, Comisión Nacional para el
Hernández X., Xolocotzia . (1985 – 1987). Obras de Efraín Hernán- Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 116 pp. México, D.F.
dez Xolocotzi. Tomos I y II; Revista de Geografía Agrícola. Kato, A., R. Ortega, E. Boege, A. Wegier, J. Serratos, V. Alavez, L. Jar-
Universidad de Chapingo México. dón, L. Moyers y D. Ortega. (2013). “Origen y diversidad
Holt-Gimenez, E. (2001), Measuring farms agroecological resistance del maíz” en Álvarez, E. y A. Piñeyro (coords.), El maíz en
to Hurricane Mitch, LEISA 17: 18-20 peligro ante los transgénicos. Un análisis integral sobre el
Holt-Giménez E. (2002). “Measuring farmers’ agroecological resistance caso de México. UNAM, CEIICH, UCCS. México, pp. 25-61.
after Hurricane Mitch in Nicaragua: a case study in partici- Khan, Z. R., C. A. O. Midega, D. M. Amudavi, A. Hassanali, and J. A.
patory, sustainable land management impact monitoring”, Pickett. (2008). “On-farm evaluation of the ‘push–pull’ te-
en Agriculture, Ecosystems and Environment 93:87-105. chnology for the control of stemborers and striga weed on
IPBES (2016): Resumen para los responsables de formular políticas del maize in western Kenya”, en Field Crops Res. 106: 224-233.
informe de evaluación de la Plataforma Intergubernamental Kothari, Ashish with Corrigan, Colleen, Jonas, et.al. (eds). (2012).
Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios Recognizing and Supporting Territories and Areas Conser-
de los Ecosistemas sobre polinizadores, polinización y pro- ved By Indigenous Peoples And Local Communities: Global
ducción de alimentos. S.G. Potts, et al. pp. 1 a 28. Overview and National Case Studies. Secretariat of the
Isakson, S. Rayan (2009), “No hay ganancia en la milpa: the agrarian Convention on Biological Diversity, ICCA Consortium, Kal-
question, food sovereignty, and the on-farm conservation pavriksh, and Natural Justice, Montreal, Canada. Technical
of agrobiodiversity in the Guatemalan highlands”, en The Series no. 64, 160 pp.
Journal of Peasant Studies, vol. 36, núm. 4, October 2009, Lazos Elena y Dulce Espinoza (2013), “Agriculturas campesinas y per-
725– 759, E.U.A.: Routledge.Iverson, A. L., L. E Marín, K. K. cepción social del maíz transgénico en el campo mexicano:
Ennis, D. J. Gonthier, B. T. Connor, J. L. Remfert, J. Cardinale, un estudio de caso en Oaxaca”, en Álvarez-Buylla, Elena y
and I. Perfecto. 2014. “Do polycultures promote win-wins Toledo, Víctor y Barrera-Bassols, Narciso (2008), La memo-
or trade-offs in agricultural ecosystem services? A meta- ria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías

99
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

tradicionales, España: Icaria. Ediciones Universidad de Guadalajara, Jalisco México 2016.


Leff, Enrique (2001), “La geopolítica de la biodiversidad y el desarrollo Moreno-Calles, A I; Toledo V. M. y A. Casas (2013). “Los sistemas
sustentable: economización del mundo, racionalidad am- agroforestales tradicionales de México: una aproximación
biental y reapropiación social de la naturaleza”, en Ceceña, biocultural”, en Botanical Sciences, 91(4), 375–398.
A. E. y Sader, E. (comps.), La Guerra Infinita. Hegemonía y Muñoz, A. (2003) Centtli –maíz. Prehistoria, historia, potencial, origen
Terror Mundial, Argentina: CLACSO-ASDI. genético y geográfico. Colegio de Posgraduados, Sagarpa.
Ley de Producción, Certificación y Comercio de Semillas (2007) DOF México.
Publicada en DOF 15 de Junio de 2007. México. NABHAN, G. P. (2012). “Plantas indígenas para mejorar la alimenta-
Linares, E., & Bye, R. (1992). Los principales quelites de México. Los ción popular en las zonas áridas”, en Revista Mexicana de
quelites, un tesoro culinario. Instituto Nacional de Nutri- Ciencias Forestales, 8(43).
ción, Universidad Nacional Autónoma de México. México, Olivé, L. (2003)- Multiculturalismo y pluralismo, México: Editorial
DF, 11-22. Paidós Mexicana, S.A. y Facultad de Filosofía y Letras de la
Linares M., y R. Bye (2015). “Las especies subutilizadas de la milpa”, Universidad Nacional Autónoma de México.
en Revista Digital Universitaria vol.16 num 5. http://www. OMS (2015) Connecting Global Priorities: Biodiversity and Human
revista.unam.mx/vol.16/num5/art35/ consultado mayo 2017. Health A State of Knowledge Review, Disponible en
Mariaca R. (ed.) (2012). El huerto familiar del sureste de México. https://www.cbd.int/health/SOK-biodiversity-en.pdf
Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del ONU. Informe Brundtland. (1987) “Report of the World Commission
estado de Tabasco. El Colegio de la Frontera Sur. on Environment and Development: Our Common Future”
Martínez-Esponda, F. (2014). Defensa del patrimonio biocultural de Anexo del Documento: A/42/427. Disponible en: http://
México: el caso del maíz nativo de la región totonaca de www.un-documents.net/wced-ocf.htm
Veracruz, Centro de Investigaciones Tropicales de la Uni- ONU (1998) Observación general Nº 9. La aplicación interna del
versidad Veracruzana. Pacto. Documento E/C.12/1998/24, 3 de diciembre de
Mercer K, Martínez-Vázquez A y Perales R. H.(2008). “Asymmetrical 1998. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/
local adaptation of maize landraces along an altitudinal Documentos/BDL/2012/8786.pdf?view=1
gradient”, en Evolutionary Applications 1: 489-500. ONU (2013) Informe del Experto independiente sobre la cuestión
Mercer K y Perales R. H. (2010). Evolutionary response of landraces de las obligaciones de derechos humanos relacionadas
to climate change in centers of crop diversity. Evolutio- con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio,
nary Applications 3:480-493 saludable y sostenible, John H. Knox. Documento de la
Morales H, Ferguson B G., García-Barrios L. (2008). “Agricultura: La Asamblea General A/HRC/25/53. 30 de diciembre de
cenicienta de la conservación en Mesoamérica”, en: Harvey 2013. Disponible en: www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/
C, Sáenz J, (eds). Evaluación y conservación de biodiversidad RegularSessions/.../A-HRC-25-53_sp.doc
en paisajes fragmentados de Mesoamérica. INBio. pp 47–73. ONU (2017) Informe de la Relatora Especial sobre el derecho a la
Morales-Hernández, J.; et al. (2016) “Los saberes campesinos y la alimentación. Documento A/HRC/34/48. Consejo de Dere-
construcción de conocimientos hacia agriculturas más sus- chos Humanos 34º período, 2017. Disponible en: https://
tentables: Una experiencia desde Jalisco México” en Macías, documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G17/017/90/
Alejandro (coord.) Voces Rurales desde América Latina PDF/G1701790.pdf?OpenElement

100
X. Bibliografía

ONU (2017b) Informe del Relator Especial sobre la cuestión de las trada bajo el folio número 00314017.
obligaciones de derechos humanos relacionadas con el PNT (2017d) Solicitud de información, realizada el día 3/7/2017 a
disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, salu- través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Regis-
dable y sostenible. Documento de la Asamblea General trada bajo el folio número 00313017.
A/HRC/34/49. Disponible en: https://documents-dds-ny. PNT (2017e) Solicitud de información, a la Comisión Nacional de
un.org/doc/UNDOC/GEN/G17/010/02/PDF/G1701002. Áreas Naturales Protegidas a través de la Plataforma
pdf?OpenElement Nacional de Transparencia. Registrada bajo el folio núme-
Ortega-Paczka, R. (2003). “La diversidad del maíz en México”, en ro 1615100025017.
Esteva G. ( et al. ) (2003), Sin maíz no hay país, México: PNT (2017f) Solicitud de información, a la Comisión Nacional de
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes – Dirección Áreas Naturales Protegidas a través de la Plataforma
General de Culturas Populares e Indígenas. Disponible en: Nacional de Transparencia. Registrada bajo el folio núme-
http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/cp/pdf/ ro 1615100029217.
sin_maiz_no_hay_pais.pdf Postma, J. A. and J. P. Lynch. (2012). “Complementarity in root ar-
Ostrom, Elinor (2003), Governing the commons. The evolution of institu- chitecture for nutrient uptake in ancient maize/bean and
tions for collective action, E.U.A.: Cambridge University Press. maize/bean/squash polycultures”. Ann. Bot. 110: 521-534.
Oxfam México. (2013)¨El Derecho a la Alimentación en México: Reco- doi: 10.1093/aob/mcs082.
mendaciones de la sociedad civil para una política pública Quintana, V. (2007). Año 13: el impacto del TLCAN en la agricultura
efectiva¨. 2013. mexicana: Disponible en: https://viacampesina.org/es/index.
Perales H., B.F. Benz y S.B. Brush (2005). Maize Diversity and Eth- php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/no-al-los-acuredos-
nolinguistic Diversity in Chiapas México, PNAS vol 102 de-libre-comercio-mainmenu-60/294-a-13-el-impacto-del-
Handbook of Energy Utilization in Agriculture, num 3,18 tlcan-en-la-agricultura-mexicana. Consultado el 18 de junio
de eneero pp 949-954. de 2017.
Perfecto I., Vandermeer J. y Wright A. (2009). Nature’s Matrix. Linking Rello, F. (2008). Inercia Estructural y Globalización: La Agricultura y los
Agriculture, Conservation and Food Sovereignity. Erthscan, Campesinos Más Allá del TLCAN. Working Group Discussion
EUA. pp 242 Paper DP20, Disponible en: http://ase.tufts.edu/gdae/Pubs/
Perfecto I. y Vandermeer J. (2010). The agroecological matrix as alter- rp/DP20RelloJuly08.pdf
native to the land-sparing/agriculture intensification model. Reyes, T. y P. Galindo. (2015). “El desarrollo rural en México: del
PNAS 107: 5786-579. liberalismo al neoliberalismo”, en Revista Encuen-
PNT (2017a) Solicitud de información, realizada el día 3/7/2017 a través tros. Disponible en: http://www.revistaencuentros.com/
de la Plataforma Nacional de Transparencia. Registrada bajo academia/el-desarrollo-rural-en-mexico-del-liberalismo-al-
el folio número 00313517. neoliberalismo/ . Consultado el 10 de marzo de 2017.
PNT (2017b) Solicitud de información, realizada el día 3/7/2017 a Reyes L. y D. Christensen (1989). El anillo de Tlalocan. Mitos, oraciones,
través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Regis- cantos y cuentos de los Nawas actuales de los estados de
trada bajo el folio número 00313317. Veracruz y Puebla. CIESAS, Fondo de Cultura Económica,
PNT (2017c) Solicitud de información, realizada el día 3/7/2017 a estado de Puebla.
través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Regis- Ribeiro, Silvia. (2011) “Los criollos y el maíz: más leyes para pri-

101
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

vatizar semillas”, Periódico La Jornada de 16 de julio de Sánchez-Morales, P y P. Hernández- Ortíz (2014). Sistema milpa,
2011, México.  Disponible para consulta en: http://www. elemento de identidad campesina e indígena. Programa
jornada.unam.mx/2011/07/16/opinion/025a1eco de Intercambio, Diálogo y Asesoría Sostenible y Soberanía
Robles Berlanga, H. (2013) Las pequeñas unidades de producción: una Alimentaria PIDAASSA. México. 24 pp.
alternativa para superar la pobreza y producir alimentos. En Santos, Boaventura (2009a), Una epistemología del sur: la reinvención
¨El Derecho a la Alimentación en México: Recomendaciones del conocimiento y la emancipación social, México: Siglo
de la sociedad civil para una política pública efectiva¨. Oxfam XXI – CLACSO.
México, 2013. Santos, Boaventura (2009b). Sociología jurídica crítica. Para un nuevo
Rosset, P. (2004). Soberanía alimentaria: reclamo mundial del mo- sentido común en el derecho. España: Editorial Trotta.
vimiento campesino. Institute for Food and Development Scheiner, S. M. (1993). Genetics and evolution of phenotypic plasticity.
Policy Backgrounder, 9, 4 pp. Annual Review of Ecology and Systematics 24:35–68.
Sagarpa. (S/F). Organismos del sector. Disponible en: http://www. Schejtman, A. (1982). Economía campesina y agricultura industrial.
sagarpa.gob.mx/lists/organismos%20del%20sector/allitems. Tipología de productores del agro mexicano. CEPAL, Siglo
aspx. Consultado el 7 de septiembre de 2017. XXI editores. México.
Sagarpa. (2014a). Antecedentes. Programa de Apoyos Directos al Cam- SCJN (2014) Tesis: 1a. CCCXXVII/2014 (10a.), Gaceta del Semana-
po. Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/ rio Judicial de la Federación, Décima Época, Octubre de
Programas/proagro/Paginas/Antecedentes.aspx. Consultado 2014, Tomo I, p. 613.
el 6 de septiembre de 2017. Segob (2014). “Manual y Protocolo para la elaboración de políticas
Sagarpa (2014b). Transformación de Procampo a Proagro acentúa públicas de Derechos Humanos conforme a los nuevos
impulso a producción agroalimentaria. Disponible en: Principios Constitucionales”. Disponible en: http://
h t t p : / / w w w. s a g a r p a . g o b. m x / s a l a d e p r e n s a / 2 0 1 2 / www.gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resour-
Paginas/2014B022.aspx. Consultado el 6 de septiembre ce/1093/8/images/Manual_politica_publica_dh.pdf
de 2017. Sevilla, E. (2011). Sobre los orígenes de la agroecología en el pensa-
Sagarpa-INEGI. (2014). Encuesta Nacional Agropecuaria. Resulta- miento marxista y libertario. Agruco-Plural editores-CDE-
dos. Disponible en: http://internet.contenidos.inegi.org. NCCR, La Paz, 168 pp.
mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/ SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2017).
bvinegi/productos/nueva_estruc/promo/ena2014_pres.pdf Producción agrícola. Disponible en: http://www.gob.mx/
. Consultado el 17 de junio de 2017. siap/acciones-y-programas/produccion-agricola-33119 ,.
Sagarpa. (2016a). Respuesta a la solicitud de información con número Consultado el 18 de junio de 2017.
de folio 0000800025616. Disponible para consultar en: Shiva, V. , R Schroff y C. Lockhart (eds.) (2012) Seeds Freedom. A Global
https://www.infomex.org.mx/gobiernofederal/moduloPublico/ Citiziens’ Report. Navdanya New Dehli.
moduloPublico.action Stavenhagen R. (2013). “Los pueblos indígenas y neocolonización”,
Sagarpa (2017). Evolución de la población rural y urbana en Méxi- en El Volcán insurgente. Corriente crítica de trabajadores
co. Disponible en: http://aplicaciones.semarnat.gob.mx/ de la cultura, México, INAH, 2013.
estadisticas/compendio2010/archivos/04_demografia/d1_ Steffen, M. y M. Tarrío. (2010). “Neoliberalismo y crisis agroalimen-
demograf01_01_d.pdf . Consultado el 18 de junio de 2017. taria: adaptación y resistencia de los ejidatarios mexicanos”,

102
X. Bibliografía

en Revista de Análisis del Medio Rural Latinoamericano, pp. México: Ediciones Böll.
11-46. Vía Campesina. (1996). Declaración sobre la soberanía alimentaria
Taylor, P. (1998) “Common Heritage of Mankid”, en Taylor Prue, An de los pueblos”. Disponible en: http://viacampesina.org/
Ecological Approach to International Law. Responding to es/. Consultado el 20 de junio de 2016.
challenges of climate change. Ed. Routledge, New York. Vía Campesina, (2009). Declaration of Right of Peasants-Women and
Toledo, Víctor, Alarcón-Chaires, Pablo, Moguel, Patricia, Olivo, Magaly, Men. Disponible en: http://viacampesina.net/downloads/
Cabrera Abraham, Leyequien, Eurídice y Amaya Rodríguez- PDF/EN-3.pdf. Consultado el 9 de junio de 2017.
Aldabe (2001), “Atlas Etnoecológico de México y Centroamé- Vía Campesina, (2017). ¿Qué es la Vía Campesina? Disponible en:
rica: Fundamentos, Métodos y Resultados”, en Etnoecológica, https://viacampesina.org/es/index.php/organizaciainme-
vol. 6, núm. 8, pp. 7-41, disponible en línea en: http://ccp. nu-44/iquisomos-mainmenu-45/3-ique-es-la-vcampesina .
ucr.ac.cr/bvp/pdf/cambiodemografico/atlas_etnologico.pdf. Consultado el 9 de junio de 2017.
Consultado el 15 de marzo de 2017. Vieyra-Odilon, L., & Vibrans, H. (2001). “Weeds as crops: the value
To l e d o, V í c t o r ( 2 0 1 3 ) . “ E l p a ra d i g m a b i o c u l t u ra l : of maize field weeds in the Valley of Toluca, Mexico”, en
crisis ecológica, modernidad y culturas tradicionales”, en Economic Botany, 55(3), 426-443.
Revista Sociedad y Ambiente, año 1, vol. 1, núm. 1, marzo- Wang, Q., Y. Li, and A. Alva. (2010). “Cropping systems to improve
junio de 2013, ISSN en trámite, pp. 50-60. carbon sequestration for mitigation of climate change”. J.
Toledo, V. M., & Espejel, B. O. (2014). México, Regiones que caminan Environ. Prot. 3: 207-215. doi: 10.4236/jep.2010.13025
hacia la sustentabilidad: Una geopolítica de las resistencias Wolf, E. (1966). Los campesinos. Prentice Hall. Barcelona, 159 pp.
bioculturales. Universidad Iberoamericana Puebla Yúnez N. y E. Taylor. (2003). Los impactos del TLCAN en la emi-
Toledo, V. M. y N Barrera-Bassols (2008). La memoria biocultural: La gración rural, folleto informativo no. 2 del PRECESAM,
importancia agroecológica de las sabidurías tradicionales. Colegio de México, Universidad de California, Davis, 13
Icaria editorial, Barcelona. 232 pp. p.Zhang, C., J. Postma, L. York y J Lýnch. (2014). “Root
Turrent A. (2012). “Estrategias científicas y tecnológicas para reforzar la foraging elicits niche complementarity-dependent yield ad-
productividad agrícola de México ante el cambio climático”, vantage in the ancient “three sisters” (maíza/been/squash)
en Resumen de Congreso Ciencia y Humanismo, Agrociencias. polyculture”, en Anals of Botany. 15 p.
Academia Mexicana de Ciencias, México. + Zizumbo-Villarreal, D., Flores-Silva, A., & Marín, P. C. G. (2012). “The
Ureta, U., E. Martínez, H. Perales y E. Álvarez. (2012). “Projecting archaic diet in Mesoamerica: incentive for milpa develo-
the effects of climate change on the distribution of maize pment and species domestication”, en Economic Botany,
races and their wild relatives in México”, en Global Chan- 66(4), 328-343.
ge Biology, Marzo, 11 pp.
Vavilov, N.I. (1926). The centers of origin of cultivated plants. Appl.
Bot. Plant Breed. 16 (2):248 p.
Vercelli, Ariel y Thomas, Hernán (2008), “Repensando los bienes
comunes. Análisis socio – técnico sobre la construcción y
regulación de los bienes comunes”, en Helfrich, Silke (comp.),
Genes, bytes y emisiones: bienes comunes y ciudadanía,

103
“El Gobierno en vez de
mejorar, empeoran con
los químicos, como están
vendiendo las tierras,
las minerías, es mejor
seguir con la organización
(campesina)”

— Maria Lidia Cárcamo Jaimes (Doña Lupe),


campesina de Atalpan, Cuetzalan,Puebla
Anexo 1

ANEXO 1
Fecha: 9/3/2017 Respuesta: Información inexistente. Se interpuso recurso de
Folio: 1615100016117 revisión ante el INAI, con número de expediente 2080/2017,
Estado: Federal y cuya resolución fue modificada. En el cumplimiento de la
Dependencia: CONANP resolución se dijo que la milpa no es considerada un producto
Información solicitada: Solicito se me informe de mane- básico o estratégico que tenga que ser protegido en términos
ra completa y suficiente si desde 2012 se ha implementado del “sistema producto” de acuerdo al artículo 179 de la Ley
algún programa dentro de las áreas naturales protegidas de Desarrollo Rural Sustentable.
que administra, algún programa que tenga como elemento
el sistema de cultivo milpa. Fecha: 9/3/2017
Fecha respuesta: 9/3/2017 Folio: 0000800075417
Respuesta: En atención a su solicitud de acceso a la infor- Estado: Federal
mación, me permito comunicarle que esta Comisión Nacional Dependencia: SAGARPA
de Áreas Naturales Protegidas, ha otorgado recursos públicos Información solicitada: Solicito se me informe de ma-
a través de los siguientes programas de subsidios: - Durante nera completa y suficiente si desde 2012 hasta la fecha se ha
los años 2012, 2013, 2014 y 2015 implemento el Programa de diseñado e implementado algún programa para la protección
Conservación de Maíz Criollo (PROMAC) -Durante el año del policultivo milpa. En caso que esto haya ocurrido, solicito
2016 contó con el Programa de Programa de Recuperación todos los documentos, estudios, reglas de operación, presu-
y Repoblación de Especies en Riesgo (PROCER), previendo puestos, auditorías, listas de beneficiarios y todo documento
el componente de Conservación de Especies en Riesgo y que se haya generado a raíz de tal(es) programas.
Conservación de Maíz Criollo. La información de programas Fecha respuesta: 29/03/2017
de subsidio referidos anteriormente es pública, y la puede Respuesta: Información inexistente. Se interpuso recurso de
consultar a través de las siguientes direcciones electrónicas: revisión ante el INAI, con número de expediente 2078/2017,
http://www.gob.mx/conanp/acciones-y-programas/maiz- y cuya resolución fue modificada. En cumplimiento a la reso-
criollo http://www.conanp.gob.mx/procer/procer_2016.php lución, se volvió a declarar la inexistencia de la información.

Fecha: 9/3/2017 Fecha: 9/3/2017
Folio: 0000800075517 Folio: 0000800075617
Estado: Federal Estado: Federal
Dependencia: SAGARPA Dependencia: SAGARPA
Información solicitada: Se me informe de manera comple- Información solicitada: Solicito se me informe de ma-
ta y suficiente cual es la situación jurídica actual del sistema nera completa y suficiente si desde 2012 hasta la fecha se ha
productivo milpa. diseñado e implementado algún programa para incentivar y
Fecha respuesta: 29/03/2017 proteger la agricultura tradicional y la milpa en los estados de

105
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

Oaxaca, Michoacán, Yucatán, Jalisco, Veracruz, y Tlaxcala. Dependencia: CONANP


Fecha respuesta: 28/03/2017 Información solicitada: Solicito se me informe si para
Respuesta: Información inexistente. Se interpuso recurso de el año 2017 se ejecutará el Programa de Conservación de
revisión ante el INAI, con número de expediente 2079/2017, Maíz Criollo (PROMAC), y el Componente “”Conservación
y cuya resolución fue modificada. En cumplimiento a la reso- de maíz criollo”” dentro del Programa de Recuperación y
lución, se volvió a declarar la inexistencia de la información. repoblación de especies en riesgo (PROCER). En su caso,
solicito la justificación para ejecutarlos o no.
Fecha: 25/4/2017 Fecha respuesta: 31/05/2017
Folio: 1615100025017 Respuesta: Este año no se ejecutará porque no hubo pre-
Estado: Federal supuesto.
Dependencia: CONANP
Información solicitada: Solicito se me informe de manera Fecha: 23/5/2017
completa y suficiente el presupuesto asignado y ejercido desde Folio: 1615100032117
2009 hasta el 2015 para el Programa de Conservación de Estado: Federal
Maíz Criollo (PROMAC), así como el presupuesto asignado y Dependencia: CONANP
ejercido en 2016 para el Componente “”Conservación de maíz Información solicitada: Solicito se me informe si en
criollo”” dentro del Programa de Recuperación y repoblación alguna área natural protegida se ha prohibido la práctica
de especies en riesgo (PROCER). de la milpa. En caso de ser afirmativo, se me proporcione la
Fecha respuesta: 25/05/2017 justificación y motivación para tal prohibición.
Respuesta: Ver archivo acá: https://drive.google.com/file/ Fecha respuesta: 31/05/2017
d/0B55g3G8TxFSzUmZKR0Q0LVRqYXc/view?usp=sharing Respuesta: Cada área puede prohibir de acuerdo a su pro-
grama de manejo.
Fecha: 12/5/2017
Folio: 1615100029217 Fecha: 10/08/2017
Estado: Federal Folio: 233817
Dependencia: CONANP Estado: Aguascalientes
Información solicitada: Solicito se me proporcione el Dependencia: Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social
“Sistema de información para el seguimiento de acciones y Información solicitada: Solicito se me informe si desde
proyectos de conservación de maíz criollo (SISMAC)” 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
Fecha respuesta: 9/6/2017 algún programa estatal que busque la protección del maíz
Respuesta: Es una herramienta informática, de uso exclu- nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
sivo de la CONANP. solicito tales programas.
Fecha respuesta: N/A
Fecha: 18/5/2017 Respuesta: No es posible entrar al apartado de Solicitudes
Folio: 1615100031617 Registradas específicamente del Estado de Aguascalientes ya
Estado: Federal que señala el siguiente error de forma continua: “El servicio

106
Anexo 1

de comunicación con la aplicación vinculada no responde. Estado: Aguascalientes


Inténtelo de nuevo.” Dependencia: Secretaría de Desarrollo Rural y Agropecuario
Investigación: Información solicitada: Solicito se me informe si desde
“COMUNIDAD RURAL SUSTENTABLE 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
Objetivo algún programa estatal que busque la protección del maíz
Promover el desarrollo sustentable de las comunidades rurales nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
marginadas de Aguascalientes, a partir de la capacitación en solicito tales programas.
ecotécnias y la organización para la solución de los problemas Fecha respuesta: N/A
ambientales. Respuesta: No es posible entrar al apartado de Solicitudes
Actividades Registradas específicamente del Estado de Aguascalientes ya
Capacitación de promotores comunitarios. que señala el siguiente error de forma continua: “El servicio
Asesoría comunitaria para el desarrollo de ecotécnias: Horno de comunicación con la aplicación vinculada no responde.
y estufa solar, estufa ahorradora de leña, huerto biointensivo. Inténtelo de nuevo.
Diseño de manuales como materiales de apoyo: Manual para Investigación:
la elaboración de una estufa ahorradora de leña y Manual PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
para la elaboración de un horno solar. AGROALIMENTARIA
Asesoría y capacitación de otras dependencias de gobierno COMPONENTE DE CERTIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN
como el DIF estatal, Instancia de la Mujer, en la elaboración AGROALIMENTARIA
de estufas ahorradoras de leña, hornos solares y huertos A. Población objetivo (¿quién puede solicitar los apoyos del
biointensivos. Componente?)
Elaboración del paquete didáctico “”Como mejorar el am- Son población objetivo del Programa, las Unidades Econó-
biente en nuestra comunidad””, serie de 23 cápsulas. micas Rurales (UER) principalmente en transición, empre-
Apoyo y asesoría a municipios. sariales con rentabilidad frágil, empresariales pujantes y
Cursos empresariales dinámicas, vinculadas con el sector
Taller de 3 días en el Método de Cultivo Biointensivo, habi- agroalimentario, ya sean personas físicas o morales, que
lidades prácticas. actualmente son productores tradicionales y cumplen con
Taller de 5 días en el Método de Cultivo Biointensivo, sustento los requisitos que establecen los artículos 6 y 25 de las Re-
teórico y habilidades. glas para convertirse en productores orgánicos mediante
Como elaborar un horno solar de caja. la certificación de sus procesos y con ello de sus productos
Como elaborar una estufa solar parabólica. agroalimentarios.
Como construir una estufa ahorradora de leña. Son “Población Objetivo Prioritaria” aquellas “UER” de la
Elaboración de Composta. *Fuente: http://www.aguasca- población objetivo que se encuentren ubicadas en los muni-
lientes.gob.mx/SMA/Educaambiental/crs.aspx” cipios que se contemplan en el Decreto por el que se establece
el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (“SIN
Fecha: 10/08/2017 HAMBRE”), en los estados incluidos en el Componente de
Folio: 233917 Desarrollo Productivo del Sur-Sureste y Zonas Económicas

107
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

Especiales y en las localidades de alta y muy alta marginación solicito tales programas.
conforme a la clasificación de la CONAPO. B. Objetivos (¿para Fecha respuesta: 10/08/2017
qué solicitar los apoyos del Componente?) Respuesta: En atención a la solicitud de información por
El objetivo específico es Incentivar a los productores de las usted requerida, le informo que esta Secretaría no es compe-
“UER” para que se conviertan de productores tradicionales tente en el tema, por lo que le sugerimos realizar la solicitud
a productores orgánicos y certifiquen sus procesos. de información a la SEFOA. Agradecemos su participación
C. Cobertura (¿en dónde aplicará el Componente?) e interés, reiterándonos a sus órdenes. En el Gobierno del
Es nacional; por tanto, puede participar aquella población Estado de Baja California, estamos para servirle.
objetivo ubicada en cualquier estado de la República
Mexicana. Fuente: http://campo.aguascalientes.gob.mx/ Fecha: 10/08/2017
sedrae/actualizaciones/archivos/ConvocatoriaCompetiti- Folio: 447917
vidadCertificacion2017.pdf” Estado: Baja California
Dependencia: Secretaría de Fomento Agropecuario
Fecha: 10/08/2017 Información solicitada: Solicito se me informe si desde
Folio: 234017 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
Estado: Aguascalientes algún programa estatal que busque la protección del maíz
Dependencia: Secretaría del Medio Ambiente nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Información solicitada: Solicito se me informe si desde solicito tales programas.
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado Fecha respuesta: 10/08/2017
algún programa estatal que busque la protección del maíz Respuesta: Buen día! Estimado ciudadano, En respuesta a su
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, solicitud de información respecto a programas de protección
solicito tales programas. de maíz nativo, criollo o de milpa, le informo que la depen-
Fecha respuesta: 14/08/2017 dencia NO gestiona programas en ese sentido. Quedamos a
Respuesta: Por lo antes expuesto se advierte la notoria sus órdenes para cualquier duda.
inexistencia por parte de la Secretaría de Medio Ambiente para
otorgar la información solicitada, ya que la misma es inexis- Fecha: 10/08/2017
tente, por lo tanto su solicitud se determina improcedente. Folio: 448017
Estado: Baja California
Fecha: 10/08/2017 Dependencia: Secretaría de Protección al Ambiente
Folio: 447817 Información solicitada: Solicito se me informe si desde
Estado: Baja California 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social algún programa estatal que busque la protección del maíz
Información solicitada: Solicito se me informe si desde nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado solicito tales programas.
algún programa estatal que busque la protección del maíz Fecha respuesta: 10/08/2017
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, Respuesta: Buena tarde ciudadano, por medio del presente

108
Anexo 1

se le informa que la Secretaria de protección al Ambiente del Respuesta: Queremos advertirle la incompetencia por parte
Estado de Baja California , no es la autoridad facultada para de esta Secretaría dentro de nuestro ámbito de aplicación
emitir los estudios que refiere, de conformidad con la Ley para darle resolución y le invitamos dirigir su solicitud al
Orgánica del la Administración Publica del Estado de Baja sujeto obligado de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y
California, la información que refiere le comete a la Secretaria Desarrollo Agropecuario, por ser el área competente en los
de Fomento a Agropecuario del Estado de Baja California, temas solicitados.
a nivel Estatal, y a la Secretaria de Agricultura, Ganadería y
Pesca del Ejecutivo Federal. Fecha: 10/08/2017
Folio: 100407317
Fecha: 10/08/2017 Estado: Campeche
Folio: 318817 Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social y Humano
Estado: Baja California Sur Información solicitada: Solicito se me informe si desde
Dependencia: Secretaría de Desarrollo, Medio Ambiente 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
y Recursos Naturales algún programa estatal que busque la protección del maíz
Información solicitada: Solicito se me informe si desde nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado solicito tales programas.
algún programa estatal que busque la protección del maíz Fecha respuesta: 16/08/2017
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, Respuesta: Se declara incompetente.
solicito tales programas.
Fecha respuesta: 14/08/2017 Fecha: 10/08/2017
Respuesta: Queremos advertirle la incompetencia por parte Folio: 100407117
de esta Secretaría dentro de nuestro ámbito de aplicación Estado: Campeche
para darle resolución y le invitamos a dirigir su solicitud Dependencia: Secretaría de Desarrollo Rural
al sujeto obligado de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Información solicitada: Solicito se me informe si desde
Desarrollo Agropecuario, por ser el área competente en los 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
temas solicitados. algún programa estatal que busque la protección del maíz
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Fecha: 10/08/2017 solicito tales programas.
Folio: 319117 Fecha respuesta: N/A
Estado: Baja California Sur Respuesta: Al rubro de la respuesta se señala “Respuesta
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico, Medio sin costo con resolución adjunta” En lugar de adjuntar la
Ambiente y Recursos Naturales respuesta a la solicitud, adjuntan el acuse de recibo de la
Información solicitada: Información sobre programa solicitud de fecha 10 de agosto de 2017
estatal que busque la protección del maíz nativo y criollo Investigación: “Presentan plan de trabajo de Desarrollo
y/o de la milpa. Rural Para generar una mayor coordinación y cooperación
Fecha respuesta: 14/08/2017 entre instituciones, técnicos y productores agropecuarios,

109
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

se presentó el Plan de Trabajo de las agencias de Desarrollo en conjunto con las comunidades. *Fuente: http://www.
Rural, como parte del componente Proyecto de Seguridad desarrolloruralcampeche.gob.mx/boletines/presentan-plan-
Alimentaria para Zonas Rurales, que brinda atención a más trabajo-agencias-desarrollo-rural/”
de 100 localidades del Estado de Campeche, con la partici-
pación de cinco ADRS. Fecha: 10/08/2017
El coordinador de Direcciones Regionales de la Secretaría de Folio: 100407217
Desarrollo Rural (SDR), Abid Moo Cruz, destacó la impor- Estado: Campeche
tancia de poner en marcha estrategias enfocadas a generar Dependencia: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
sostenibilidad y sustentabilidad en las comunidades rurales, Naturales
donde se generan proyectos agropecuarios, con el afán de Información solicitada: Solicito se me informe si desde
obtener resultados satisfactorios en la mejora de la calidad 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
de vida de los hombres y mujeres del campo. algún programa estatal que busque la protección del maíz
Explicó que el Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Rurales contribuye a transformar las condiciones de vida solicito tales programas.
de familias que habitan comunidades rurales de alta y muy Fecha respuesta: N/A
alta marginación, centrándose en la Seguridad Alimentaria Respuesta: En atención a su consulta, le informó que la
y Nutricional (SAN) a través de la producción de alimentos, actual Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
la generación de ingresos y el desarrollo de capacidades del Gobierno del Estado de Campeche, no ha implementado o
humanas y sociales de manera sostenible. evaluado algún programa estatal que busque la protección del
Es necesaria una mayor coordinación para alcanzar objetivos maíz nativo o criollo.
a corto plazo, pero con beneficios palpables, y proporcionar Si lo considera de su interés, le informo que en el seno del
a los productores el acompañamiento necesario, la capacita- Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación
ción técnica y seguimiento, hasta alcanzar los objetivos del y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre, se ha
proyecto, garantizando la seguridad alimentaria. integrado el Grupo Técnico
El Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales Operativo de maíz nativo, que tiene por objetivo promover
tiene entre sus áreas de intervención el Traspatio Agrícola- acciones que impulsen el cultivo y la conservación de los
Pecuario, Granos Básicos-Milpa, Sistemas Productivos Pre- maíces nativos en Campeche.
dominantes y Mercado Local, en 9 de los 11 municipios de
la entidad, diagnosticados con alta y muy alta marginación Fecha: 10/08/2017
y que se dedican a la actividad agropecuaria. Folio: 100407017
Las cinco agencias de Desarrollo Rural tienen la tarea de Estado: Campeche
identificar las comunidades que tienen las características Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico
para participar en el proyecto, trabajar con el método de Información solicitada: Solicito se me informe si desde
promoción, realizar la planeación participativa con las fa- 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
milias, así como identificar, diseñar, implementar y dar algún programa estatal que busque la protección del maíz
asistencia técnica y seguimiento a las acciones y proyectos, nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,

110
Anexo 1

solicito tales programas. Fecha respuesta: 17/08/2017


Fecha respuesta: 14/08/2017 Respuesta: Que realizado una búsqueda exhaustiva dentro
Respuesta: Se declara incompetente. de los archivos de esta dependencia, no se han encontrado
registros de años anteriores en los cuales se haya implemen-
Fecha: 11/08/2017 tado algún programa dirigido en este tema. Sin embargo
Folio: 90272017 en la presente administración, eso es un tema prioritario
Estado: Chihuahua el preservar los maíces criollos y nativos (maíz azul, maíz
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología cristalino, principalmente), por lo que ya se está trabajando
Información solicitada: Solicito se me informe si desde en diseño de las actividades y planes estratégicos en diversos
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado municipios de la Sierra Tarahumara y la Babicora, por lo que
algún programa estatal que busque la protección del maíz se informara oportunamente a la comunidad los avances y
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, trabajo en este tema de la preservación de Maíces criollos
solicito tales programas. y nativos.
Fecha respuesta: 17/08/2017
Respuesta: Que realizado una búsqueda exhaustiva dentro Fecha: 11/08/2017
de los archivos de esta dependencia, no se han encontrado Folio: 90292017
registros de años anteriores en los cuales se haya implemen- Estado: Chihuahua
tado algún programa dirigido en este tema. Sin embargo Dependencia: Secretaría de Desarrollo Rural
en la presente administración, eso es un tema prioritario Información solicitada: Solicito se me informe si desde
el preservar los maíces criollos y nativos (maíz azul, maíz 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
cristalino, principalmente), por lo que ya se está trabajando algún programa estatal que busque la protección del maíz
en diseño de las actividades y planes estratégicos en diversos nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
municipios de la Sierra Tarahumara y la Babicora, por lo que solicito tales programas.
se informara oportunamente a la comunidad los avances y Fecha respuesta: 17/08/2017
trabajo en este tema de la preservación de Maíces criollos Respuesta: No se han encontrado registros de años ante-
y nativos. riores en los cuales se haya implementado algún programa
dirigido en este tema.
Fecha: 11/08/2017 Sin embargo en la presente administración, eso es un tema
Folio: 90282017 prioritario el preservar los maíces criollos y nativos (maíz
Estado: Chihuahua azul, maíz cristalino, principalmente), por lo que ya se está
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social trabajando en diseño de las actividades y planes estratégicos
Información solicitada: Solicito se me informe si desde en diversos municipios de la Sierra Tarahumara y la Babicora,
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado por lo que se informara oportunamente a la comunidad los
algún programa estatal que busque la protección del maíz avances y trabajo en este tema de la preservación de Maíces
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, criollos y nativos.
solicito tales programas.

111
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

Fecha: 11/08/2017 nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Folio: 90302017 solicito tales programas.
Estado: Chihuahua Fecha respuesta: 29/08/2017
Dependencia: Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas Respuesta: Al rubro de la respuesta señala “Registro de
Información solicitada: Solicito se me informe si desde la Solicitud”, empero a la hora de buscar la respuesta, no se
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado despliega ninguna señal de respuesta.
algún programa estatal que busque la protección del maíz
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, Fecha: 10/08/2017
solicito tales programas. Folio: 585817
Fecha respuesta: 23/08/2017 Estado: Chiapas
Respuesta: Durante el periodo comprendido de 2012 a 2016 Dependencia: Secretaría del Campo
no se trabajo en el diseño o evaluación de algún programa Información solicitada: Solicito se me informe si desde
que busque la protección del maíz nativo y/o criollo, mas sin 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
embargo le informo que durante la actual administración se algún programa estatal que busque la protección del maíz
ha venido trabajando en la implementación del Programa nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
denominado Seguridad Alimentaria, a partir del cual se busca solicito tales programas.
fortalecer los sistemas de producción tradicional mediante Fecha respuesta: 01/09/2017
acciones de dotación de herramientas para usos agrícolas, Respuesta: Al respecto le informo que esta Susecretaría a
conservación y fertilización de suelos, fomento de las semillas mi cargo maneja información en manera pecuaria, por lo que
criollas y distribución de semillas de hortalizas; así como no se cuenta con dicha información solicitada.
cosecha de agua, asistencia técnica para el fortalecimiento
de la producción frutícola, reforestación con especies nativas Fecha: 10/08/2017
y fomento al cuidado de los animales domésticos mediante Folio: 585917
la operación de una clínica veterinaria itinerante, además Estado: Chiapas
de la capacitación para el cuidado del medio ambiente; esto Dependencia: Secretaría para el Desarrollo Sustentable de
con la finalidad de mejorar la producción de los alimentos los Pueblos Indígenas
de autoconsumo y motivar el arraigo de las familias en sus Información solicitada: Solicito se me informe si desde
comunidad de origen. 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
algún programa estatal que busque la protección del maíz
Fecha: 10/08/2017 nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Folio: 585717 solicito tales programas.
Estado: Chiapas Fecha respuesta: 31/08/2017
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social Respuesta: Por medio de la presente me permito salu-
Información solicitada: Solicito se me informe si desde darlo y en relación a su Memorándum.: No. SEDESPI/
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado DCCSJ/256/2017, de fecha 16 de agosto del mismo año, le
algún programa estatal que busque la protección del maíz informo que no se tienen ningún programa estatal relacionado

112
Anexo 1

a la protección del maíz nativo y criollo en esta Dirección algún programa estatal que busque la protección del maíz
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Fecha: 10/08/2017 solicito tales programas.
Folio: 586017 Fecha respuesta: 13/08/2017
Estado: Chiapas Respuesta: Se declara incompetente.
Dependencia: Secretaría de Medio Ambiente e Historia
Natural Fecha: 11/08/2017
Información solicitada: Solicito se me informe si desde Folio: 912117
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado Estado: Coahuila
algún programa estatal que busque la protección del maíz Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, Información solicitada: Solicito se me informe si desde
solicito tales programas. 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
Fecha respuesta: 11/08/2017 algún programa estatal que busque la protección del maíz
Respuesta: No es competente, preguntar a la Secretaría de nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Medio Ambiente e Historia Natural solicito tales programas.
Fecha respuesta: 15/08/2017
Fecha: 11/08/2017 Respuesta: Se declara incompetente.
Folio: 911917
Estado: Coahuila Fecha: 11/08/2017
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Rural Folio: 342617
Información solicitada: Solicito se me informe si desde Estado: Durango
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social
algún programa estatal que busque la protección del maíz Información solicitada: Solicito se me informe si desde
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
solicito tales programas. algún programa estatal que busque la protección del maíz
Fecha respuesta: N/A nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Respuesta: Al rubro de la respuesta señala “4. Definir pla- solicito tales programas.
zos”, empero a la hora de buscar la respuesta, no se despliega Fecha respuesta: N/A
ninguna señal de respuesta. Respuesta: Al rubro de la respuesta se señala “Recibe
orientación”, pero a la hora de presionar el botón para abrir
Fecha: 11/08/2017 la respuesta, la plataforma indíca el siguiente error: “Internal
Folio: 912017 Server Error The server encountered an internal error or
Estado: Coahuila misconfiguration and was unable to complete your request.
Dependencia: Secretaría de Medio Ambiente Please contact the server administrator, root@localhost and
Información solicitada: Solicito se me informe si desde inform them of the time the error occurred, and anything
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado you might have done that may have caused the error. More

113
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

information about this error may be available in the server nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
error log. Apache/2.2.15 (Red Hat) Server at www.platafor- solicito tales programas.
madetransparencia.org.mx Port 80” Fecha respuesta: N/A
Investigación: “Programa Vamos al Mandado: Huertos Respuesta: Al rubro de la respuesta se señala “Recibe in-
Familiares formación vía infomex”, pero a la hora de presionar el botón
OBJETIVO GENERAL. Contribuir a que la población en para abrir la respuesta, la plataforma indíca el siguiente error:
carencia alimentaria tenga acceso a una alimentación accesible “Internal Server Error The server encountered an internal
y variada, impulsando una mejor calidad de vida. error or misconfiguration and was unable to complete your
COBERTURA. Cobertura en los 39 municipios del estado. request. Please contact the server administrator, root@lo-
POBLACIÓN OBJETIVO. Las acciones de El Programa calhost and inform them of the time the error occurred, and
consideran como sujetos de atención a la población que vive anything you might have done that may have caused the
en carencia alimentaria que habiten en cualquiera de los error. More information about this error may be available in
municipios o localidades del estado de Durango. the server error log. Apache/2.2.15 (Red Hat) Server at www.
Los apoyos para la instalación de huertos para familias en plataformadetransparencia.org.mx Port 80”
pobreza o que residan en localidades con rezago social dentro
del estado de Durango. Fecha: 11/08/2017
TIPO DE APOYO. Otorgamiento de un apoyo en especie, Folio: 342817
para la instalación y equipamiento de un huerto, que puede Estado: Durango
ser a cielo abierto o bajo condiciones protegidas, por familia Dependencia: Secretaría de Recursos Naturales y Medio
en condiciones de pobreza y carencia alimentaria para que Ambiente
produzcan sus hortalizas. Información solicitada: Solicito se me informe si desde
MONTOS DE APOYO. Para los huertos familiares, apoyo 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
de $30,000.00 en especie, como máximo. algún programa estatal que busque la protección del maíz
BENEFICIARIOS. Serán beneficiarios de El Programa nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
aquellas personas que cumplan con los requisitos y criterios solicito tales programas.
de elegibilidad. *Fuente: http://desarrollosocial.durango. Fecha respuesta: N/A
gob.mx/es/man_hue” Respuesta: Al rubro de la respuesta se señala “Recibe
orientación”, pero a la hora de presionar el botón para abrir
Fecha: 11/08/2017 la respuesta, la plataforma indíca el siguiente error: “Internal
Folio: 342717 Server Error The server encountered an internal error or
Estado: Durango misconfiguration and was unable to complete your request.
Dependencia: Secretaría de Agricultura, Ganadería y De- Please contact the server administrator, root@localhost and
sarrollo Rural inform them of the time the error occurred, and anything
Información solicitada: Solicito se me informe si desde you might have done that may have caused the error. More
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado information about this error may be available in the server
algún programa estatal que busque la protección del maíz error log. Apache/2.2.15 (Red Hat) Server at www.platafor-

114
Anexo 1

madetransparencia.org.mx Port 80” • Defensa y Asesoría Jurídica a los Pueblos Indígenas y


Afromexicanos.
Fecha: 10/08/2017 • Fortalecimiento a la Cultura, Organización y Autogestión
Folio: 469117 de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Estado: Guerrero • Atención y Apoyo Emergente a Jornaleros, Migrantes
Dependencia: Secretaría de Asuntos Indígenas y Comuni- Indígenas y Afromexicanos.
dades Afromexicanas • Becas Estudiantes Indígenas
Información solicitada: Solicito se me informe si desde 2015
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado • Atención y Apoyo Emergente a jornaleros Agrícolas,
algún programa estatal que busque la protección del maíz Migrantes Indígenas y Afromecicano.
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, • Capacitación y Desarrollo de Proyectos Productivos De-
solicito tales programas. mostrativos para la Población Indígena y Afromexicana.
Fecha respuesta: N/A • Defensa y asesoría Jurídica a Pueblos Indígenas y
Respuesta: Afromexicano.
2012 • Fortalecimiento a la Cultura, Organización y Autogestión
• Apoyo Educativo y Retroactivo a Población Indígena y de los Pueblos Indígenas y Afromexicano.
Afromexicana. • Juntos Podemos Apoyando con Becas a Estudiantes
• Fortalecimiento de la Cultura Indígena Y Afromexicana. Indígenas.
• Servicios Emergentes a Población Indígena y Afromexi- 2016
cana • Capacitación y Desarrollo de Proyectos Productivos De-
2013 mostrativos para la Población Indígena y Afromexicana.
• Desarrollo Integral y Sustentable de los Pueblos Indíge- • Defensa y asesoría Jurídica a Pueblos Indígenas y
nas y Afromexicanos. Afromexicano.
• Capacitación y Desarrollo de Proyectos Productivos De- • Fortalecimiento a la Cultura, Organización y Autogestión
mostrativos para la Población Indígena y Afromexicana. de los Pueblos Indígenas y Afromexicano.
• Defensa y Asesoría Jurídica a los Pueblos Indígenas y • Juntos Podemos Apoyando con Becas a Estudiantes
Afromexicanos. Indígenas.
• Fortalecimiento a la Cultura, Organización y Autogestión • Servicios Emergentes a Población Indígena y Afromexi-
de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. cana
• Atención y Apoyo Emergente a Jornaleros, Migrantes 2017
Indígenas y Afromexicanos. • Becas a Estudiantes Indígenas y Afromexicanos
2014 • Defensa y Asesoría Jurídica a la Población Indígena y
• Desarrollo Integral y Sustentable de los Pueblos Indíge- Afromexicano
nas y Afromexicanos. • Servicios Emergentes para la Población Indígena y
• Capacitación y Desarrollo de Proyectos Productivos De- Afromexicano”
mostrativos para la Población Indígena y Afromexicana.

115
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

Fecha: 11/08/2017 Estado: Jalisco


Folio: 469017 Dependencia: Secretaría de Desarrollo e Integración Social
Estado: Guerrero Información solicitada: Solicito se me informe si desde
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
Información solicitada: Solicito se me informe si desde algún programa estatal que busque la protección del maíz
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
algún programa estatal que busque la protección del maíz solicito tales programas.
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, Fecha respuesta: 14/08/2017
solicito tales programas. Respuesta: Se tiene por no admitida la solicitud de infor-
Fecha respuesta: 22/08/2017 mación, porque la solicitud no corresponde a información
Respuesta: Incompetente, ya que dentro de sus programas que genere, administre o posea este sujeto obligado, toda
no se encuentra la Protección del Maíz nativo y Criollo y/o vez que el solicitante refiere a información que compete a la
Milpa, se orienta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, “UNIDAD DE TRANSPARENCIA DE LA SECRETARIA DE
Pesca y Desarrollo rural de Guerrero. DESARROLLO RURAL”

Fecha: 11/08/2017 Fecha: 11/08/2017


Folio: 468917 Folio: 3491517
Estado: Guerrero Estado: Jalisco
Dependencia: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Dependencia: Secretaría de Desarrollo Rural
Naturales Información solicitada: Solicito se me informe si desde
Información solicitada: Solicito se me informe si desde 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado algún programa estatal que busque la protección del maíz
algún programa estatal que busque la protección del maíz nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, solicito tales programas.
solicito tales programas. Fecha respuesta: N/A
Fecha respuesta: 14/08/2017 Respuesta: Al rubro de la respuesta señala “Proceso Fi-
Respuesta: Después de verificar en los archivos de la Se- nalizado”, empero a la hora de buscar la respuesta, no se
cretaría no se encontró algún programa o política pública despliega ninguna señal de respuesta.
referente a la protección y conservación de plantas nati-
vas, como es el caso; ahora bien si es cierto la protección y Fecha: 11/08/2017
conservación de especies nativas debe ser una acción entre Folio: 3491617
gobierno y ciudadanos, en este ejercicio fiscal no tenemos Estado: Jalisco
alguna partida autorizada para ejercer acciones al respecto. Dependencia: Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Territorial
Fecha: 11/08/2017 Información solicitada: Solicito se me informe si desde
Folio: 3491417 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado

116
Anexo 1

algún programa estatal que busque la protección del maíz Fecha respuesta: 16/08/2017
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, Respuesta: En relación al maíz criollo o nativo, esta depen-
solicito tales programas. dencia ha realizado las siguientes acciones:
Fecha respuesta: 14/08/2017 • Ley de Protección y Conservación del Maíz Criollo en su
Respuesta: Derivado de su análisis resulta ser INCOM- estado Genético para el Estado de Morelos”” publicada
PETENCIA de este Sujeto Obligado para proporcionar la en el Periódico Oficial Tierra y Libertad número 5199 de
información requerida por el peticionario, por no encontrarse fecha 25 de junio de 2014
dentro de sus atribuciones contenidas en el artículo 21 de la • ”Reglamento de Ley de protección y conservación del
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco. Deri- Maíz Criollo en su estado Genético para el Estado de Mo-
vado de lo anterior, se desprende que se requiere información relos” publicado en el Periódico oficial Tierra y Libertad
de otros sujetos obligados, como lo es las instancias del orden número 5335 de fecha 14 de octubre de 2015
Federal de la SEMARNAT y la Secretaría de Desarrollo Rural • Programa de Inversión Pública Estatal (PIPE) ejercicio
del Gobierno del Estado de Jalisco. 2016 en coordinación con el Instituto Nacional de In-
vestigaciones Forestales, Agrícola y Pecuarias (INIFAP)
Fecha: 11/08/2017 se encuentra en proceso el diagnóstico de la población
Folio: 615817, 616417 y 616117 de maíces nativos del estado de Morelos.
Estado: Morelos
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social Fecha: 11/08/2017
Información solicitada: Solicito se me informe si desde Folio: 616617
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado Estado: Morelos
algún programa estatal que busque la protección del maíz Dependencia: Secretaría de Desarrollo Agropecuario
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, Información solicitada: Solicito se me informe si desde
solicito tales programas. 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
Fecha respuesta: 15/08/2017 algún programa estatal que busque la protección del maíz
Respuesta: La información a la que se hace referencia no nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
es competencia de esta Secretaría solicito tales programas.
Fecha respuesta: 16/08/2017
Fecha: 11/08/2017 Respuesta: En relación al maíz criollo o nativo, esta depen-
Folio: 616317, 616017 y 615717 dencia ha realizado las siguientes acciones:
Estado: Morelos • Ley de Protección y Conservación del Maíz Criollo en su
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Agropecuario estado Genético para el Estado de Morelos”” publicada
Información solicitada: Solicito se me informe si desde en el Periódico Oficial Tierra y Libertad número 5199 de
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado fecha 25 de junio de 2014
algún programa estatal que busque la protección del maíz • ”Reglamento de Ley de protección y conservación del
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, Maíz Criollo en su estado Genético para el Estado de Mo-
solicito tales programas. relos”” publicado en el Periódico oficial Tierra y Libertad

117
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

número 5335 de fecha 14 de octubre de 2015 Fecha: 11/08/2017


• Programa de Inversión Pública Estatal (PIPE) ejercicio Folio: 621917
2016 en coordinación con el Instituto Nacional de In- Estado: Michoacán
vestigaciones Forestales, Agrícola y Pecuarias (INIFAP) Dependencia: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos
se encuentra en proceso el diagnóstico de la población Naturales y Cambio Climático
de maíces nativos del estado de Morelos.” Información solicitada: Solicito se me informe si desde
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
Fecha: 11/08/2017 algún programa estatal que busque la protección del maíz
Folio: 621817 nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Estado: Michoacán solicito tales programas.
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Rural y Agroali- Fecha respuesta: 21/08/2017
mentario Respuesta: Se declaró incompetente para implementar
Información solicitada: Solicito se me informe si desde programas estatales que busquen la protección del maíz
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado nativo y criollo y/o la milpa.
algún programa estatal que busque la protección del maíz
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, Fecha: 11/08/2017
solicito tales programas. Folio: 622017
Fecha respuesta: 06/08/2017 Estado: Michoacán
Respuesta: Dentro de los apoyos, en relación al maíz criollo, Dependencia: Secretaría de Pueblos Indígenas
implementados por esta Secretaría, se describe a continua- Información solicitada: Solicito se me informe si desde
ción; En el presente año, se encuentra en proceso el Programa 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
Desarrollo Económico, en su componente Fomento agrícola, algún programa estatal que busque la protección del maíz
vertiente de Semillas Agrícolas Mejoradas, se pretende apoyar nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
a diferentes organizaciones y/o grupos de trabajo con equipo solicito tales programas.
(desbrozadoras, aspersores y sembradoras) para la conserva- Fecha respuesta: N/A
ción y manejos adecuados de maíces criollos, en diferentes Respuesta: Al rubro de la respuesta señala “Registro de la
localidades del estado de Michoacán. En 2016 mediante el solicitud”, empero a la hora de buscar la respuesta, no se
programa Fomento Agrícola, con el establecimiento y con- despliega ninguna señal de respuesta.
servación de maíz criollo, se apoyó a 12 organizaciones y/o
grupos de trabajo de diferentes municipios del estado de Fecha: 11/08/2017
Michoacán. Se adjunta relación. En 2014 Se otorgaron apoyos Folio: 306117
para el establecimiento de módulos de maíz criollo en los Estado: Nayarit
municipios de Zamora, Uruapan y Pátzcuaro, del estado de Dependencia: Secretaría de Desarrollo Rural y Medio
Michoacán, en una superficie de 50 hectáreas, beneficiando Ambiente
a 37 productores. Se adjunta relación. Información solicitada: Solicito se me informe si desde
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado

118
Anexo 1

algún programa estatal que busque la protección del maíz la SEDAPA para orientar debidamente al soclicitante.
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
solicito tales programas. Fecha: 11/08/2017
Fecha respuesta: 30/08/2017 Folio: 466317
Respuesta: Durante la presente administración en ésta Estado: Oaxaca
Secretaría no se ha implementado ningún programa estatal Dependencia: Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca
en relación a la protección del maíz nativo y criollo, y/o de y Acuacultura
la milpa Información solicitada: Solicito se me informe si desde
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
Fecha: 10/08/2017 algún programa estatal que busque la protección del maíz
Folio: 1005317 nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Estado: Nuevo León solicito tales programas.
Dependencia: Desarrollo Sustentable Fecha respuesta: 21/08/2017
Información solicitada: Los contenidos de los Permisos Respuesta: Se ha realizado una revisión exhaustiva, y no
de Ecología número a) 547/2017 y b) 674/2017. Otorgados se encontró ningún diseño ni programa estatal que busque
para justificar la Tala de Arboles en la zona SPGG. AREAS la protección del maíz nativo criollo y/o de la milpa.
a) Parque CHARCAS Área de Morones Prieto y Calzada del
Valle y B) Gaza MIRAVALLE y Morones Prieto, ambos en Fecha: 11/08/2017
San Pedro Garza García Nuevo León. Folio: 466417
Fecha respuesta: 17/08/2017 Estado: Oaxaca
Respuesta: Se declara incompetente. Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social y Humano
Información solicitada: Solicito se me informe si desde
Fecha: 11/08/2017 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
Folio: 466217 algún programa estatal que busque la protección del maíz
Estado: Oaxaca nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Dependencia: Secretaría de Asuntos Indígenas solicito tales programas.
Información solicitada: Solicito se me informe si desde Fecha respuesta: 14/08/2017
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado Respuesta: La Secretaría, no contempla entre sus facultades
algún programa estatal que busque la protección del maíz la implementación de Acciones y Programas que busquen la
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, protección del maíz nativo y criollo y/o milpa, ... no corres-
solicito tales programas. ponde a las facultades previstas en ...
Fecha respuesta: 24/08/2017
Respuesta: Después de revisar el archivo de 2012 hasta la Fecha: 11/08/2017
fecha, no se ha diseñado, implementado o evaluado algún Folio: 533717
programa estatal que busque la protección del maíz y criollo, Estado: Puebla
y/o milpa. En adición a lo anterior, sugiero que se contacte a Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social

119
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

Información solicitada: Solicito se me informe si desde cultura, Ganadería, Desarrollo Rural , Pesca y Alimentación
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado (SAGARPA), International Maize and Wheat Improvement
algún programa estatal que busque la protección del maíz Center (CIMMYT); que buscan desarrollar la investigación
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, dirigida a incrementar la rentabilidad y estabilidad de los
solicito tales programas. rendimientos de maíz en México.
Fecha respuesta: 15/08/2017 Asimismo, la política institucional que ha emprendido el
Respuesta: Es posible determinar que esta Secretaría no es Gobierno del Estado de Puebla en torno a la cadena maíz,
competente para conocer de dicha solicitud de información; es en función a la mecanización de pequeñas superficies de
por lo que le sugerimos atentamente, que la dirija ante la productores de este grano básico. En este sentido de 2012 a
Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordena- la fecha se han beneficiado un total de 12,249 productores
miento Territorial, de manera personal a través de su Unidad tecnificando una superficie de más de 40,000 has en 83
de Transparencia, ubicada en Lateral Recta a Cholula, k.m. municipios.
5.5 número 2401, San Andrés Cholula, Puebla, con su Titular
Javier Julián Rodríguez, con teléfono 2736800 extensión Fecha: 11/08/2017
2174; o bien puede realizar su solicitud a través del Sistema Folio: 472517
de Solicitudes de Acceso a la Información Estado: San Luis Potosí
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Agropecuario y
Fecha: 11/08/2017 Recursos Hidráulicos
Folio: 533817 Información solicitada: Solicito se me informe si desde
Estado: Puebla 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabi- algún programa estatal que busque la protección del maíz
lidad y Ordenamiento Territorial nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Información solicitada: Solicito se me informe si desde solicito tales programas.
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado Fecha respuesta: 15/08/2017
algún programa estatal que busque la protección del maíz Respuesta: En Tiempo y Forma se da respuesta a su soli-
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, citud, informándole que la Secretaría de Desarrollo Agro-
solicito tales programas. pecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) del Gobierno
Fecha respuesta: 06/09/2017 del Estado de San Luis Potosí a quien usted se dirige, no ha
Respuesta: Con fundamento en lo dispuesto por los artí- diseñado, implementado o evaluado algún programa estatal
culos 2 fracción I, 15, 16 fracción IV, 113, 114, 134 fracción I, que busque la protección del maíz nativo y criollo, y/o de la
145, 146, 150 párrafo primero y 156 fracción II de la Ley de milpa, en el periodo por usted solicitado. Manifestándole que
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de conformidad a lo señalado por el Artículo 158 de la Ley de
de Puebla; me permito informar a Usted que en relación al Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado
maíz, esta Dependencia ha sostenido trabajos con el Colegio de San Luis Potosí, la SEDARH no cuenta con los elementos
de Postgraduados Campus Puebla y con la estrategia MasAgro para poder determinar a usted quien es el Sujeto Obligado
emprendida coordinadamente entre la Secretaría de Agri- competente para atender su solicitud.

120
Anexo 1

que respecto a la información que solicita respecto a progra-


Fecha: 11/08/2017 mas diseñados e implementados o evaluados que busque la
Folio: 472617 protección del maíz nativo y criollo, y/o de la milpa, por lo
Estado: San Luis Potosí que le informo derivado de lo anterior que esta solicitud no
Dependencia: Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental es de la competencia de esta Secretaría.
Información solicitada: Solicito se me informe si desde
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado Fecha: 11/08/2017
algún programa estatal que busque la protección del maíz Folio: 830417
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, Estado: Sonora
solicito tales programas. Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social
Fecha respuesta: 14/08/2017 Información solicitada: “Solicito se me informe si desde
Respuesta: Esta autoridad no es la competente para atender 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
su solicitud de acceso a la información, toda vez que la misma algún programa estatal que busque la protección del maíz
corresponde a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Recursos Hidráulicos. solicito tales programas.”
Fecha respuesta: N/A
Fecha: 11/08/2017 Respuesta: Le informo que la Secretaría de Desarrollo Social
Folio: 472717 del Gobierno del Estado de Sonora no lleva a cabo este tipo de
Estado: San Luis Potosí programas; ya que es la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social y Regional Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación quien implementa y
Información solicitada: Solicito se me informe si desde evalúa este tipo de programas. Le anexo el link donde puede
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado solicitar esta información: https://www.infomex.org.mx/
algún programa estatal que busque la protección del maíz gobiernofederal/home.action
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
solicito tales programas. Fecha: 11/08/2017
Fecha respuesta: N/A Folio: 830517
Respuesta: La Secretaría de Desarrollo Social y Regional Estado: Sonora
del Gobierno de San Luis Potosí, de conformidad con el Dependencia: Comisión Estatal para el Desarrollo de los
artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Pueblos y Comunidades Indígenas
del Estado de San Luis Potosí, es una entidad normativa, no Información solicitada: Solicito se me informe si desde
ejecutora. Esta dependencia participa con programas única 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
y exclusivamente para proyectos de infraestructura pública algún programa estatal que busque la protección del maíz
para la lucha contra la marginación y muy alta marginación nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
que son ejecutados por otras Instituciones, Dependencias del solicito tales programas.
ámbito gubernamental y los Ayuntamientos de los Municipios, Fecha respuesta: 29/08/2017
por lo cual en cuanto a su solicitud me permito informarle Respuesta: Al respecto, me permito informar que el sujeto

121
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

obligado Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Información solicitada: Solicito se me informe si desde
Comunidades Indígenas nunca ha diseñado, implementado o 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
evaluado algún programa estatal que busque la protección del algún programa estatal que busque la protección del maíz
maíz nativo y criollo, al no encontrarse en nuestro ámbito de nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
competencia; asimismo hago de su conocimiento que solici- solicito tales programas.
tamos dicha información a la unidad de Transparencia de la Fecha respuesta: 15/08/2017
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Respuesta: En razón de lo antes expuesto, se acuerda entre-
Pesca y Acuacultura (SAGARHPA) misms que nos hace llegar gar al peticionario el oficio de cuenta, en el cual hace mención
oficio número 12/02/00133 (se adjunta) a través del cual el que no cuenta con ningún programa que permita la protección
C. Juan Leyva Mendívil, Subsecretario de Agricultura refiere del maíz nativo y criollo y/o de milpa; por tal motivo no se
que “Desde el 2012 y hasta la fecha, esta Subsecretaría no ha tiene información y/o registro desde el 2012 hasta la presente
diseñado, implementado ni evaluado ningún programa estatal fecha. Esta Unidad de Asuntos Jurídicos y de Acceso a la
que busque la protección del maíz nativo y criollo, y/o milpa. Información, tomando en consideración la respuesta emitida
Finalmente, me permito recomendar a Usted, acuda ante el por la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola encargada de los
Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas programas y/o proyectos de sus atribuciones conferidas en
y Pecuarias mismo que podría contar con dicha información. el Reglamento Interior de la secretaría de fecha 30 de marzo
de 2013, suplemento 7363 y en el Acuerdos modificatorio de
Fecha: 11/08/2017 fecha 29 de noviembre de 2014 Suplemento 7537; y toda vez
Folio: 1231517 que la respuesta no apunta a la existencia de registro alguno;
Estado: Tabasco me permito citar por analogía el Criterio 007/10 emitido por
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social el Pleno del instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
Información solicitada: Solicito se me informe si desde Información y Protección de Datos Personales.
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
algún programa estatal que busque la protección del maíz Fecha: 11/08/2017
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, Folio: 1231717
solicito tales programas. Estado: Tabasco
Fecha respuesta: 28/08/2017 Dependencia: Secretaría de Energía, Recursos Naturales
Respuesta: Por este medio informo que no se encuentra en y Protección Ambiental
nuestros archivos y registros ninguna información referente Información solicitada: Solicito se me informe si desde
a la petición realizada. 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
algún programa estatal que busque la protección del maíz
Fecha: 11/08/2017 nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Folio: 1231617 solicito tales programas.
Estado: Tabasco Fecha respuesta: 30/08/2017
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Fo- Respuesta: Le comunico que se realizó una búsqueda ex-
restal y Pesquero haustiva en los archivos documentales y electrónicos de esta

122
Anexo 1

Subsecretaría y las Direcciones que la componen, de la cual


se desprendió que se cuenta con cero “”0”” documentos en Fecha: 11/08/2017
relación a la información de interés del solicitante, toda vez Folio: 545817
que no se ha implementado, diseñado o evaluado programas Estado: Tamaulipas
referente a la protección del maíz criollo, es decir, es infor- Dependencia: Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio
mación que no ha sido generada. **Con fundamento en los Ambiente
artículos 4, 6,49, 50 Fracciones III y IV, 108, 121, 130, 134, Información solicitada: Solicito se me informe si desde
136, 138 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
Pública del Estado de Tabasco, así como 45 de su Reglamento, algún programa estatal que busque la protección del maíz
se acuerda la disponibilidad cero, toda vez que después de nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
haber realizado una búsqueda en los archivos del área que de solicito tales programas.
acuerdo al Reglamento Interior pudiera tener la información, Fecha respuesta: 16/08/2017
se advirtió que no se cuenta con registro alguno. Se adjunta Respuesta: Una vez que se dio seguimiento y la atención
copias de los memorándums de respuestas enviados por las correspondiente a dicha solicitud de información, la cual
Direcciones de la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable.” versa sobre si esta Dependencia ha diseñado, implementado
o evaluado algún programa estatal que busque la protec-
Fecha: 11/08/2017 ción del maíz nativo y criollo, y/o de la milpa, me permito
Folio: 545717 participar a Usted, que esta Dependencia no cuenta con la
Estado: Tamaulipas información que desea conocer, toda vez que la Secretaría de
Dependencia: Secretaría de Bienestar Social Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, es una Dependencia
Información solicitada: Solicito se me informe si desde de la Administración Pública del Gobierno del Estado de
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado Tamaulipas, encargada de tutelar, en el ámbito de su com-
algún programa estatal que busque la protección del maíz petencia, la aplicación de las disposiciones legales y admi-
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, nistrativas estatales en materia de ordenamiento territorial,
solicito tales programas. desarrollo urbano, asentamientos humanos, vivienda, medio
Fecha respuesta: N/A ambiente, vida silvestre, forestal, áreas naturales protegidas,
Respuesta: En contestación a su solicitud de información me residuos, recursos naturales y desarrollo sustentable, entre
permito comunicarle lo siguiente; En términos de la pregunta otras funciones, conforme lo establecido en el artículo 36 de
que realiza y después de una búsqueda en los archivos de las la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de
diferentes áreas de esta dependencia se le informa que no Tamaulipas, de lo anterior, no se advierte que dentro de las
se cuenta con dicha información. Lo anterior con base en el facultades o atribuciones con las que cuenta la Secretaría, se
art. 146 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informa- encuentren las relacionadas con lo solicitado. Cabe señalar,
ción Pública del Estado de Tamaulipas Sin otro particular y que conforme lo establece el artículo 31 fracciones I y VI,
reiterándome a sus órdenes, le envío un cordial saludo. Aten- de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado
tamente. Lic. Alfredo Torres Maldonado Titular de la Unidad de Tamaulipas, corresponde a la Secretaría de Desarrollo
de Información Pública en la Secretaria de Bienestar Social. Rural, entre otras atribuciones, el de coordinar Formular

123
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

y ejecutar los programas de promoción y desarrollo de las contempla la protección del maíz nativo y criollo, y/o de la
actividades agrícola, pecuaria y forestal; y el Fomentar y milpa Sin más por el momento quedo a sus órdenes.
apoyar los programas de investigación y enseñanza agrícola
y forestal, así como divulgar sus resultados y otorgar asesoría Fecha: 03/07/2017
en dichos campos. Por lo tanto se le sugiere, si así lo desea, Folio: 312917
presente su solicitud a la Unidad de Transparencia que co- Estado: Tlaxcala (litigio)
rresponda a la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno Dependencia: Secretaría de Fomento Agropecuario
del Estado, ingresando a la dirección electrónica http://www. Información solicitada: Solicito se me informe de manera
plataformadetransparencia.org.mx/ el cual es el sitio oficial completa y suficiente si ya se está elaborando o si ya se elaboró
de la Plataforma Nacional de Transparencia, en donde se el Reglamento en materia de sanidad estatal, de acuerdo a lo
atenderá su solicitud. Por lo anterior con fundamento en los ordenado en los transitorios de la Ley de Fomento y Protec-
artículos 4, 38 fracción IV, 146 y 151 numeral 1 de la Ley de ción al Maíz como patrimonio originario, en diversificación
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado constante y alimentario, para el estado de Tlaxcala.
de Tamaulipas, así como, en base a la Resolución número
05/2017-A, de fecha 15 de Agosto de 2017, emitida por el Fecha: 03/07/2017
Comité de Transparencia con que cuenta esta Unidad, en la Folio: 313217
que se confirma la determinación de incompetencia, se da Estado: Tlaxcala (litigio)
por atendida en tiempo y forma la solicitud que nos ocupa, Dependencia: Secretaría de Fomento Agropecuario
poniéndola a su disposición mediante el presente oficio vía Información solicitada: Solicito se me informe de ma-
electrónica, así mismo, nos ponemos a sus respetables órde- nera completa y suficiente cual es el procedimiento para las
nes para alguna otra consulta que en lo futuro tenga a bien autorizaciones de almacenamiento, distribución y comercia-
realizar a esta Unidad. lización de organismos genéticamente modificados (OGMs)
de maíz, de acuerdo a la Ley de Fomento y Protección al Maíz
Fecha: 11/08/2017 como patrimonio originario, en diversificación constante y
Folio: 545917 alimentario, para el estado de Tlaxcala.
Estado: Tamaulipas Respuesta: Respecto al procedimiento para las autoriza-
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Rural ciones de almacenamiento, distribución y comercialización
Información solicitada: Solicito se me informe si desde de organismos genéticamente modificados (OMG’S) de maíz;
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado de acuerdo con la Ley de Fomento y Protección al Maíz como
algún programa estatal que busque la protección del maíz patrimonio originario, en diversificación constante y alimen-
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, tario, para el Estado de Tlaxcala, no se ha determinado un
solicito tales programas. proceso en específico, toda vez que conforme a la misma ley,
Fecha respuesta: N/A debe estar avalado por: La autoridad municipal; La Secre-
Respuesta: Al respecto le comento que su petición fue turna- taría de Fomento Agropecuario junto con el Consejo Estatal
da a la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola y nos mencionan de Maíz; y La Secretaria de Salud; tal y como se estipula en
en el área que dentro de los Programas que se operan no se el artículo 2; fracciones I, II y III de la referida Ley. Ahora

124
Anexo 1

bien, al respecto se deben considerar los siguientes artícu- municipios y ejidos correspondientes la opinión favorable a
los: El artículo 9 de la ley de Fomento y Protección al Maíz la que se refiere el párrafo B, de la fracción III, del artículo
como patrimonio originario, en diversificación constante y 90 de la LBOGMS, y IV. Aportar pruebas, argumentos, inter-
alimentario, para el Estado de Tlaxcala, en el que se señala poner recursos, denuncias y aquellos actos que se requieran,
que los Organismos Genéticamente Modificados del maíz, para evitar la contaminación genética de los maíces criollos
sólo podrán ser almacenados, distribuidos y comercializados,
siempre y cuando cuenten con las autorizaciones federales Fecha: 03/07/2017
(Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modi- Folio: 313417
ficados (LBOGMS) en su artículo 32, así como el artículo 5 Estado: Tlaxcala (litigio)
del Reglamento de la citada Ley Federal, la Ley Federal de Dependencia: Secretaría de Gobierno
Sanidad Vegetal, la Ley Sobre Producción, Certificación y Información solicitada: Solicito se me informe de manera
Comercialización de Semillas y demás disposiciones vigentes) completa y suficiente si ya se creó el Consejo Estatal de Maíz,
y estatales correspondientes. Aunado a lo anterior, se debe de acuerdo a lo ordenado en la Ley de Fomento y Protec-
considerar el contenido del Artículo 10 de la ley local en el ción al Maíz como patrimonio originario, en diversificación
que se indica que la Secretaría de Salud, en el ámbito de su constante y alimentario, para el estado de Tlaxcala. En caso
competencia, resolverá sobre las autorizaciones de almacena- de ser afirmativo, solicito las actas de sesión que se hayan
miento, distribución y comercialización de OGM´s del maíz, tenido desde su creación, así como los informes semestrales
en materia de Sanidad Estatal. Finalmente, se precisa que presentados a los Poderes Ejecutivo y Legislativo. En caso
de conformidad con el artículo 19, de la citada ley local, la de ser negativo, solicito se me informen las razones por las
protección y fomento del maíz criollo incluyen la tramitación cuales tal Consejo no ha sido creado.
y gestión a cargo de la SEFOA con la opinión del Consejo Respuesta: No se ha conformado el Consejo Estatal del
Estatal de Maíz, que deban realizarse ante las instancias Maíz; no obstante, ésta Secretaría en términos del artículo 14
competentes, para obtener las declaraciones necesarias que de la Ley de Fomento y Protección al Maíz como patrimonio
establezca la normatividad Federal, como declarar a Tlaxcala originario, en diversificación constante y alimentario para el
Zona Libre a las que se refiere la Ley de Bioseguridad de Or- estado de Tlaxcala; se encuentra evaluando los procedimientos
ganismos Genéticamente Modificados (LBOGMS), así como para formular la propuesta de los integrantes del mismo, los
denominaciones de origen, patentes y derechos por variedades cuales están establecidos en las fracciones III, IV, V, y VI,
vegetales. Aunado a lo anterior, el artículo 22, señala que en del artículo 13 de la citada Ley; con la finalidad de que una
materia de trámite y gestión de la declaratoria de Zona Libre vez conformado, se establezca la coordinación, planeación,
de OGM´s del maíz, la SEFOA deberá: I. Integrar el expediente formulación, ejecución y evaluación de programas que se
para que Tlaxcala sea declarado como Zona Libre de OGMS establezcan en la materia para el siguiente ejercicio fiscal
de maíz; Il. Promover y gestionar ante las comunidades de 2018.
correspondientes que elaboren debidamente la solicitud a
la que se refiere el párrafo A, de la fracción III, del artículo Fecha: 03/07/2017
90 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Folio: 313617
Modificados (LBOGMS); III. Promover y gestionar ante los Estado: Tlaxcala (litigio)

125
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

Dependencia: Secretaría de Gobierno tores $ 1,952,300.00 Bodegas $ 1,827,325.00


Información solicitada: Solicito se me informe de manera Implementos $ 1,593,305.00 Sistemas de Riego $
completa y suficiente cuál ha sido el monto destinado del 562,280.00 SUSTENTABILIDAD DE LOS RECURSOS NA-
presupuesto del estado desde el año 2012 hasta la fecha, para TURALES (COUSSA) Tanques de almacenamiento $
dar cumplimiento a la Ley de Fomento y Protección al Maíz 317,034.00 Terrazas de base ancha $ 671,632.00 Bordos
como patrimonio originario, en diversificación constante y de tierra compactada $ 766,258.00 Ollas de agua $
alimentario, para el estado de Tlaxcala, y en específico para la 144,208.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES
creación e implementación del Programa Estatal de Semillas NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE-
de Maíz Criollo. RO INDEMNIZACIONES $ 3,984,216.00 SANIDAD
Respuesta: La mayoría de los productores del estado siem- VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña
bran maíz criollo, razón por la que los programas van diri- contra malezas reglamentadas $ 183,496.00 Campaña
gidos hacia ellos, aunque no con el nombre de programa contra el chapulín $ 328,562.00 2014 APOYO A LA
especial de maíz criollo, por lo que al efecto se informa el PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $
programa, el subprograma y la inversión realizada en los 24,902,777.00 Lombricomposta $ 8,537,490.00 CONCU-
ejercicios fiscales de 2012 hasta el 2016. OBRAS Y ACCIONES RRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores
REALIZADAS EN AGRICULTURA DEL AÑO 2011 AL 2016 $ 3,115,795.00 Bodegas $ 5,557,172.00 Implementos $
AÑO PROGRAMA SUBPROGRAMA INVERSIÓN 3,191,531.00 Sistemas de Riego $ 285,886.00 SUSTEN-
ESTATAL 2012 APOYO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA TABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES (COUSSA)
Fertilizante Químico $ 51,361,332.00 Lombricomposta Tanques de almacenamiento $ 276,339.00 Terrazas de
$ 1,996,200.00 Fertilizante Foliar $ 48,285.00 Semilla base ancha $ 318,475.00 Bordos de tierra compactada
de Maíz Criollo $ 1,675,400.00 CONCURRENCIA CON $ 514,997.00 Barreras vivas $ 222,766.00 Ollas de agua
ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores $ 2,813,714.00 $ 122,107.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES
Bodegas $ 2,910,870.00 Implementos $ 2,147,495.00 NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE-
Sistemas de Riego $ 880,014.00 SUSTENTABILIDAD RO INDEMNIZACIONES $ 2,903,700.00 SANIDAD
DE LOS RECURSOS NATURALES (COUSSA) Tanques VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña
de almacenamiento $. 61,093.00 Terrazas de base an- contra malezas reglamentadas $ 183,496.00 Campaña
cha $. 467,984.00 Bordos de tierra compactada $ contra el chapulín $ 328,563.00 2015 APOYO A LA
987,455.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $
NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE- 22,545,589.00 Lombricomposta $ 16,785,333.00 CONCU-
RO INDEMNIZACIONES $ 315,881.00 SANIDAD RRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores
VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña $ 1,870,500.00 Bodegas $ 4,450,438.00 Implementos
contra malezas reglamentadas $ 221,354.00 Campaña $ 3,435,716.00 Sistemas de Riego $ 235,400.00 SUSTEN-
contra el chapulín $ 383,847.00 2013 APOYO A LA TABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES (COUSSA)
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $ Tanques de almacenamiento $ 351,467.00 Terrazas de
32,356,900.00 Lombricomposta $ 4,294,838.00 CON- base ancha $ 204,064.00 Bordos de tierra compactada
CURRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Trac- $ 634,625.00 Barreras vivas $ 66,484.00 Ollas de agua

126
Anexo 1

$ 326,060.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES especial de maíz criollo, por lo que al efecto se informa el
NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE- programa, el subprograma y la inversión realizada en los
RO INDEMNIZACIONES $ 5,265,728.00 SANIDAD ejercicios fiscales de 2012 hasta el 2016. OBRAS Y ACCIONES
VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña REALIZADAS EN AGRICULTURA DEL AÑO 2011 AL 2016
contra malezas reglamentadas $ 175,985.00 Campaña AÑO PROGRAMA SUBPROGRAMA INVERSIÓN
contra el chapulín $ 315,113.00 2016 APOYO A LA ESTATAL 2012 APOYO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $ Fertilizante Químico $ 51,361,332.00 Lombricomposta
18,421,669.00 Lombricomposta $ 19,800,000.00 CON- $ 1,996,200.00 Fertilizante Foliar $ 48,285.00 Semilla
CURRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores de Maíz Criollo $ 1,675,400.00 CONCURRENCIA CON
$ 1,934,000.00 Bodegas $ 3,228,775.00 Implementos ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores $ 2,813,714.00
$ 2,544,200.00 Sistemas de Riego $ 88,000.00 PRODUC- Bodegas $ 2,910,870.00 Implementos $ 2,147,495.00
TIVIDAD RURAL (IPASA) Tanques de almacenamiento Sistemas de Riego $ 880,014.00 SUSTENTABILIDAD
$ 205,703.00 Terrazas de base ancha $ 205,460.00 Bordos DE LOS RECURSOS NATURALES (COUSSA) Tanques
de tierra compactada $ 313,990.00 Ollas de agua $ de almacenamiento $. 61,093.00 Terrazas de base an-
723,597.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES cha $. 467,984.00 Bordos de tierra compactada $
NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE- 987,455.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES
RO INDEMNIZACIONES $ 3,400,000.00 SANIDAD NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE-
VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña RO INDEMNIZACIONES $ 315,881.00 SANIDAD
contra malezas reglamentadas $ 200,000.00 Campaña VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña
contra el chapulín $ 330,000.00 contra malezas reglamentadas $ 221,354.00 Campaña
contra el chapulín $ 383,847.00 2013 APOYO A LA
Fecha: 03/07/2017 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $
Folio: 313717 32,356,900.00 Lombricomposta $ 4,294,838.00 CON-
Estado: Tlaxcala (litigio) CURRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Trac-
Dependencia: H. Congreso del Estado tores $ 1,952,300.00 Bodegas $ 1,827,325.00
Información solicitada: Solicito se me informe de manera Implementos $ 1,593,305.00 Sistemas de Riego $
completa y suficiente cuál ha sido el monto destinado del 562,280.00 SUSTENTABILIDAD DE LOS RECURSOS NA-
presupuesto del estado desde el año 2012 hasta la fecha, para TURALES (COUSSA) Tanques de almacenamiento $
dar cumplimiento a la Ley de Fomento y Protección al Maíz 317,034.00 Terrazas de base ancha $ 671,632.00 Bordos
como patrimonio originario, en diversificación constante y de tierra compactada $ 766,258.00 Ollas de agua $
alimentario, para el estado de Tlaxcala, y en específico para la 144,208.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES
creación e implementación del Programa Estatal de Semillas NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE-
de Maíz Criollo. RO INDEMNIZACIONES $ 3,984,216.00 SANIDAD
Respuesta: La mayoría de los productores del estado siem- VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña
bran maíz criollo, razón por la que los programas van diri- contra malezas reglamentadas $ 183,496.00 Campaña
gidos hacia ellos, aunque no con el nombre de programa contra el chapulín $ 328,562.00 2014 APOYO A LA

127
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $ $ 205,703.00 Terrazas de base ancha $ 205,460.00 Bordos
24,902,777.00 Lombricomposta $ 8,537,490.00 CONCU- de tierra compactada $ 313,990.00 Ollas de agua $
RRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores 723,597.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES
$ 3,115,795.00 Bodegas $ 5,557,172.00 Implementos $ NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE-
3,191,531.00 Sistemas de Riego $ 285,886.00 SUSTEN- RO INDEMNIZACIONES $ 3,400,000.00 SANIDAD
TABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES (COUSSA) VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña
Tanques de almacenamiento $ 276,339.00 Terrazas de contra malezas reglamentadas $ 200,000.00 Campaña
base ancha $ 318,475.00 Bordos de tierra compactada contra el chapulín $ 330,000.00
$ 514,997.00 Barreras vivas $ 222,766.00 Ollas de agua
$ 122,107.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES Fecha: 03/07/2017
NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE- Folio: 313817
RO INDEMNIZACIONES $ 2,903,700.00 SANIDAD Estado: Tlaxcala (litigio)
VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña Dependencia: Despacho del C. Gobernador
contra malezas reglamentadas $ 183,496.00 Campaña Información solicitada: Solicito se me informe de manera
contra el chapulín $ 328,563.00 2015 APOYO A LA completa y suficiente cuál ha sido el monto destinado del
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $ presupuesto del estado desde el año 2012 hasta la fecha, para
22,545,589.00 Lombricomposta $ 16,785,333.00 CONCU- dar cumplimiento a la Ley de Fomento y Protección al Maíz
RRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores como patrimonio originario, en diversificación constante y
$ 1,870,500.00 Bodegas $ 4,450,438.00 Implementos alimentario, para el estado de Tlaxcala, y en específico para la
$ 3,435,716.00 Sistemas de Riego $ 235,400.00 SUSTEN- creación e implementación del Programa Estatal de Semillas
TABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES (COUSSA) de Maíz Criollo.
Tanques de almacenamiento $ 351,467.00 Terrazas de Respuesta: La mayoría de los productores del estado siem-
base ancha $ 204,064.00 Bordos de tierra compactada bran maíz criollo, razón por la que los programas van diri-
$ 634,625.00 Barreras vivas $ 66,484.00 Ollas de agua gidos hacia ellos, aunque no con el nombre de programa
$ 326,060.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES especial de maíz criollo, por lo que al efecto se informa el
NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE- programa, el subprograma y la inversión realizada en los
RO INDEMNIZACIONES $ 5,265,728.00 SANIDAD ejercicios fiscales de 2012 hasta el 2016. OBRAS Y ACCIONES
VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña REALIZADAS EN AGRICULTURA DEL AÑO 2011 AL 2016
contra malezas reglamentadas $ 175,985.00 Campaña AÑO PROGRAMA SUBPROGRAMA INVERSIÓN
contra el chapulín $ 315,113.00 2016 APOYO A LA ESTATAL 2012 APOYO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $ Fertilizante Químico $ 51,361,332.00 Lombricomposta
18,421,669.00 Lombricomposta $ 19,800,000.00 CON- $ 1,996,200.00 Fertilizante Foliar $ 48,285.00 Semilla
CURRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores de Maíz Criollo $ 1,675,400.00 CONCURRENCIA CON
$ 1,934,000.00 Bodegas $ 3,228,775.00 Implementos ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores $ 2,813,714.00
$ 2,544,200.00 Sistemas de Riego $ 88,000.00 PRODUC- Bodegas $ 2,910,870.00 Implementos $ 2,147,495.00
TIVIDAD RURAL (IPASA) Tanques de almacenamiento Sistemas de Riego $ 880,014.00 SUSTENTABILIDAD

128
Anexo 1

DE LOS RECURSOS NATURALES (COUSSA) Tanques VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña


de almacenamiento $. 61,093.00 Terrazas de base an- contra malezas reglamentadas $ 183,496.00 Campaña
cha $. 467,984.00 Bordos de tierra compactada $ contra el chapulín $ 328,563.00 2015 APOYO A LA
987,455.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $
NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE- 22,545,589.00 Lombricomposta $ 16,785,333.00 CONCU-
RO INDEMNIZACIONES $ 315,881.00 SANIDAD RRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores
VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña $ 1,870,500.00 Bodegas $ 4,450,438.00 Implementos
contra malezas reglamentadas $ 221,354.00 Campaña $ 3,435,716.00 Sistemas de Riego $ 235,400.00 SUSTEN-
contra el chapulín $ 383,847.00 2013 APOYO A LA TABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES (COUSSA)
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $ Tanques de almacenamiento $ 351,467.00 Terrazas de
32,356,900.00 Lombricomposta $ 4,294,838.00 CON- base ancha $ 204,064.00 Bordos de tierra compactada
CURRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Trac- $ 634,625.00 Barreras vivas $ 66,484.00 Ollas de agua
tores $ 1,952,300.00 Bodegas $ 1,827,325.00 $ 326,060.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES
Implementos $ 1,593,305.00 Sistemas de Riego $ NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE-
562,280.00 SUSTENTABILIDAD DE LOS RECURSOS NA- RO INDEMNIZACIONES $ 5,265,728.00 SANIDAD
TURALES (COUSSA) Tanques de almacenamiento $ VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña
317,034.00 Terrazas de base ancha $ 671,632.00 Bordos contra malezas reglamentadas $ 175,985.00 Campaña
de tierra compactada $ 766,258.00 Ollas de agua $ contra el chapulín $ 315,113.00 2016 APOYO A LA
144,208.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $
NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE- 18,421,669.00 Lombricomposta $ 19,800,000.00 CON-
RO INDEMNIZACIONES $ 3,984,216.00 SANIDAD CURRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores
VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña $ 1,934,000.00 Bodegas $ 3,228,775.00 Implementos
contra malezas reglamentadas $ 183,496.00 Campaña $ 2,544,200.00 Sistemas de Riego $ 88,000.00 PRODUC-
contra el chapulín $ 328,562.00 2014 APOYO A LA TIVIDAD RURAL (IPASA) Tanques de almacenamiento
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $ $ 205,703.00 Terrazas de base ancha $ 205,460.00 Bordos
24,902,777.00 Lombricomposta $ 8,537,490.00 CONCU- de tierra compactada $ 313,990.00 Ollas de agua $
RRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores 723,597.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES
$ 3,115,795.00 Bodegas $ 5,557,172.00 Implementos $ NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE-
3,191,531.00 Sistemas de Riego $ 285,886.00 SUSTEN- RO INDEMNIZACIONES $ 3,400,000.00 SANIDAD
TABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES (COUSSA) VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña
Tanques de almacenamiento $ 276,339.00 Terrazas de contra malezas reglamentadas $ 200,000.00 Campaña
base ancha $ 318,475.00 Bordos de tierra compactada contra el chapulín $ 330,000.00
$ 514,997.00 Barreras vivas $ 222,766.00 Ollas de agua
$ 122,107.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES Fecha: 03/07/2017
NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE- Folio: 313917
RO INDEMNIZACIONES $ 2,903,700.00 SANIDAD Estado: Tlaxcala (litigio)

129
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas tores $ 1,952,300.00 Bodegas $ 1,827,325.00


Información solicitada: Solicito se me informe de manera Implementos $ 1,593,305.00 Sistemas de Riego $
completa y suficiente cuál ha sido el monto destinado del 562,280.00 SUSTENTABILIDAD DE LOS RECURSOS NA-
presupuesto del estado desde el año 2012 hasta la fecha, para TURALES (COUSSA) Tanques de almacenamiento $
dar cumplimiento a la Ley de Fomento y Protección al Maíz 317,034.00 Terrazas de base ancha $ 671,632.00 Bordos
como patrimonio originario, en diversificación constante y de tierra compactada $ 766,258.00 Ollas de agua $
alimentario, para el estado de Tlaxcala, y en específico para la 144,208.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES
creación e implementación del Programa Estatal de Semillas NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE-
de Maíz Criollo. RO INDEMNIZACIONES $ 3,984,216.00 SANIDAD
Respuesta: La mayoría de los productores del estado siem- VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña
bran maíz criollo, razón por la que los programas van diri- contra malezas reglamentadas $ 183,496.00 Campaña
gidos hacia ellos, aunque no con el nombre de programa contra el chapulín $ 328,562.00 2014 APOYO A LA
especial de maíz criollo, por lo que al efecto se informa el PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $
programa, el subprograma y la inversión realizada en los 24,902,777.00 Lombricomposta $ 8,537,490.00 CONCU-
ejercicios fiscales de 2012 hasta el 2016. OBRAS Y ACCIONES RRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores
REALIZADAS EN AGRICULTURA DEL AÑO 2011 AL 2016 $ 3,115,795.00 Bodegas $ 5,557,172.00 Implementos $
AÑO PROGRAMA SUBPROGRAMA INVERSIÓN 3,191,531.00 Sistemas de Riego $ 285,886.00 SUSTEN-
ESTATAL 2012 APOYO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA TABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES (COUSSA)
Fertilizante Químico $ 51,361,332.00 Lombricomposta Tanques de almacenamiento $ 276,339.00 Terrazas de
$ 1,996,200.00 Fertilizante Foliar $ 48,285.00 Semilla base ancha $ 318,475.00 Bordos de tierra compactada
de Maíz Criollo $ 1,675,400.00 CONCURRENCIA CON $ 514,997.00 Barreras vivas $ 222,766.00 Ollas de agua
ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores $ 2,813,714.00 $ 122,107.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES
Bodegas $ 2,910,870.00 Implementos $ 2,147,495.00 NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE-
Sistemas de Riego $ 880,014.00 SUSTENTABILIDAD RO INDEMNIZACIONES $ 2,903,700.00 SANIDAD
DE LOS RECURSOS NATURALES (COUSSA) Tanques VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña
de almacenamiento $. 61,093.00 Terrazas de base an- contra malezas reglamentadas $ 183,496.00 Campaña
cha $. 467,984.00 Bordos de tierra compactada $ contra el chapulín $ 328,563.00 2015 APOYO A LA
987,455.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $
NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE- 22,545,589.00 Lombricomposta $ 16,785,333.00 CONCU-
RO INDEMNIZACIONES $ 315,881.00 SANIDAD RRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores
VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña $ 1,870,500.00 Bodegas $ 4,450,438.00 Implementos
contra malezas reglamentadas $ 221,354.00 Campaña $ 3,435,716.00 Sistemas de Riego $ 235,400.00 SUSTEN-
contra el chapulín $ 383,847.00 2013 APOYO A LA TABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES (COUSSA)
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $ Tanques de almacenamiento $ 351,467.00 Terrazas de
32,356,900.00 Lombricomposta $ 4,294,838.00 CON- base ancha $ 204,064.00 Bordos de tierra compactada
CURRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Trac- $ 634,625.00 Barreras vivas $ 66,484.00 Ollas de agua

130
Anexo 1

$ 326,060.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES programa, el subprograma y la inversión realizada en los


NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE- ejercicios fiscales de 2012 hasta el 2016. OBRAS Y ACCIONES
RO INDEMNIZACIONES $ 5,265,728.00 SANIDAD REALIZADAS EN AGRICULTURA DEL AÑO 2011 AL 2016
VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña AÑO PROGRAMA SUBPROGRAMA INVERSIÓN
contra malezas reglamentadas $ 175,985.00 Campaña ESTATAL 2012 APOYO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
contra el chapulín $ 315,113.00 2016 APOYO A LA Fertilizante Químico $ 51,361,332.00 Lombricomposta
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $ $ 1,996,200.00 Fertilizante Foliar $ 48,285.00 Semilla
18,421,669.00 Lombricomposta $ 19,800,000.00 CON- de Maíz Criollo $ 1,675,400.00 CONCURRENCIA CON
CURRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores $ 2,813,714.00
$ 1,934,000.00 Bodegas $ 3,228,775.00 Implementos Bodegas $ 2,910,870.00 Implementos $ 2,147,495.00
$ 2,544,200.00 Sistemas de Riego $ 88,000.00 PRODUC- Sistemas de Riego $ 880,014.00 SUSTENTABILIDAD
TIVIDAD RURAL (IPASA) Tanques de almacenamiento DE LOS RECURSOS NATURALES (COUSSA) Tanques
$ 205,703.00 Terrazas de base ancha $ 205,460.00 Bordos de almacenamiento $. 61,093.00 Terrazas de base an-
de tierra compactada $ 313,990.00 Ollas de agua $ cha $. 467,984.00 Bordos de tierra compactada $
723,597.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES 987,455.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES
NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE- NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE-
RO INDEMNIZACIONES $ 3,400,000.00 SANIDAD RO INDEMNIZACIONES $ 315,881.00 SANIDAD
VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña
contra malezas reglamentadas $ 200,000.00 Campaña contra malezas reglamentadas $ 221,354.00 Campaña
contra el chapulín $ 330,000.00 contra el chapulín $ 383,847.00 2013 APOYO A LA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $
Folio: 314017 32,356,900.00 Lombricomposta $ 4,294,838.00 CON-
Estado: Tlaxcala (litigio) CURRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Trac-
Dependencia: Secretaría de Fomento Agropecuario tores $ 1,952,300.00 Bodegas $ 1,827,325.00
Información solicitada: Solicito se me informe de manera Implementos $ 1,593,305.00 Sistemas de Riego $
completa y suficiente cuál ha sido el monto destinado del 562,280.00 SUSTENTABILIDAD DE LOS RECURSOS NA-
presupuesto del estado desde el año 2012 hasta la fecha, para TURALES (COUSSA) Tanques de almacenamiento $
dar cumplimiento a la Ley de Fomento y Protección al Maíz 317,034.00 Terrazas de base ancha $ 671,632.00 Bordos
como patrimonio originario, en diversificación constante y de tierra compactada $ 766,258.00 Ollas de agua $
alimentario, para el estado de Tlaxcala, y en específico para la 144,208.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES
creación e implementación del Programa Estatal de Semillas NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE-
de Maíz Criollo. RO INDEMNIZACIONES $ 3,984,216.00 SANIDAD
Respuesta: La mayoría de los productores del estado siem- VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña
bran maíz criollo, razón por la que los programas van diri- contra malezas reglamentadas $ 183,496.00 Campaña
gidos hacia ellos, aunque no con el nombre de programa contra el chapulín $ 328,562.00 2014 APOYO A LA
especial de maíz criollo, por lo que al efecto se informa el PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $

131
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

24,902,777.00 Lombricomposta $ 8,537,490.00 CONCU- de tierra compactada $ 313,990.00 Ollas de agua $


RRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores 723,597.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES
$ 3,115,795.00 Bodegas $ 5,557,172.00 Implementos $ NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE-
3,191,531.00 Sistemas de Riego $ 285,886.00 SUSTEN- RO INDEMNIZACIONES $ 3,400,000.00 SANIDAD
TABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES (COUSSA) VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña
Tanques de almacenamiento $ 276,339.00 Terrazas de contra malezas reglamentadas $ 200,000.00 Campaña
base ancha $ 318,475.00 Bordos de tierra compactada contra el chapulín $ 330,000.00
$ 514,997.00 Barreras vivas $ 222,766.00 Ollas de agua
$ 122,107.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES Fecha: 03/07/2017
NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE- Folio: 313017
RO INDEMNIZACIONES $ 2,903,700.00 SANIDAD Estado: Tlaxcala (litigio)
VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña Dependencia: Secretaría de Gobierno
contra malezas reglamentadas $ 183,496.00 Campaña Información solicitada: Solicito se me informe de manera
contra el chapulín $ 328,563.00 2015 APOYO A LA completa y suficiente si ya se está elaborando o si ya se elaboró
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $ el Reglamento en materia de sanidad estatal, de acuerdo a lo
22,545,589.00 Lombricomposta $ 16,785,333.00 CONCU- ordenado en los transitorios de la Ley de Fomento y Protec-
RRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores ción al Maíz como patrimonio originario, en diversificación
$ 1,870,500.00 Bodegas $ 4,450,438.00 Implementos constante y alimentario, para el estado de Tlaxcala.
$ 3,435,716.00 Sistemas de Riego $ 235,400.00 SUSTEN- Respuesta: El Reglamento en Materia de Sanidad Estatal,
TABILIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES (COUSSA) está en proceso de elaboración.
Tanques de almacenamiento $ 351,467.00 Terrazas de
base ancha $ 204,064.00 Bordos de tierra compactada Fecha: 03/07/2017
$ 634,625.00 Barreras vivas $ 66,484.00 Ollas de agua Folio: 313117
$ 326,060.00 COMPONENTE DE ATENCIÓN A DESASTRES Estado: Tlaxcala (litigio)
NATURALES EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUE- Dependencia: Secretaría de Fomento Agropecuario
RO INDEMNIZACIONES $ 5,265,728.00 SANIDAD Información solicitada: Solicito se me informe de ma-
VEGETAL E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Campaña nera completa y suficiente cual es el procedimiento para las
contra malezas reglamentadas $ 175,985.00 Campaña autorizaciones de almacenamiento, distribución y comercia-
contra el chapulín $ 315,113.00 2016 APOYO A LA lización de organismos genéticamente modificados (OGMs)
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Fertilizante Químico $ de maíz, de acuerdo a la Ley de Fomento y Protección al Maíz
18,421,669.00 Lombricomposta $ 19,800,000.00 CON- como patrimonio originario, en diversificación constante y
CURRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS Tractores alimentario, para el estado de Tlaxcala.
$ 1,934,000.00 Bodegas $ 3,228,775.00 Implementos Respuesta: Respecto al procedimiento para las autoriza-
$ 2,544,200.00 Sistemas de Riego $ 88,000.00 PRODUC- ciones de almacenamiento, distribución y comercialización
TIVIDAD RURAL (IPASA) Tanques de almacenamiento de organismos genéticamente modificados (OMG’S) de maíz;
$ 205,703.00 Terrazas de base ancha $ 205,460.00 Bordos de acuerdo con la Ley de Fomento y Protección al Maíz como

132
Anexo 1

patrimonio originario, en diversificación constante y alimen- de OGM´s del maíz, la SEFOA deberá: I. Integrar el expediente
tario, para el Estado de Tlaxcala, no se ha determinado un para que Tlaxcala sea declarado como Zona Libre de OGMS
proceso en específico, toda vez que conforme a la misma ley, de maíz; Il. Promover y gestionar ante las comunidades
debe estar avalado por: La autoridad municipal; La Secre- correspondientes que elaboren debidamente la solicitud a
taría de Fomento Agropecuario junto con el Consejo Estatal la que se refiere el párrafo A, de la fracción III, del artículo
de Maíz; y La Secretaria de Salud; tal y como se estipula en 90 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente
el artículo 2; fracciones I, II y III de la referida Ley. Ahora Modificados (LBOGMS); III. Promover y gestionar ante los
bien, al respecto se deben considerar los siguientes artícu- municipios y ejidos correspondientes la opinión favorable a
los: El artículo 9 de la ley de Fomento y Protección al Maíz la que se refiere el párrafo B, de la fracción III, del artículo
como patrimonio originario, en diversificación constante y 90 de la LBOGMS, y IV. Aportar pruebas, argumentos, inter-
alimentario, para el Estado de Tlaxcala, en el que se señala poner recursos, denuncias y aquellos actos que se requieran,
que los Organismos Genéticamente Modificados del maíz, para evitar la contaminación genética de los maíces criollos
sólo podrán ser almacenados, distribuidos y comercializados,
siempre y cuando cuenten con las autorizaciones federales Fecha: 03/07/2017
(Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modi- Folio: 313317
ficados (LBOGMS) en su artículo 32, así como el artículo 5 Estado: Tlaxcala (litigio)
del Reglamento de la citada Ley Federal, la Ley Federal de Dependencia: Secretaría de Fomento Agropecuario
Sanidad Vegetal, la Ley Sobre Producción, Certificación y Información solicitada: Solicito se me informe de manera
Comercialización de Semillas y demás disposiciones vigentes) completa y suficiente si ya se creó el Consejo Estatal de Maíz,
y estatales correspondientes. Aunado a lo anterior, se debe de acuerdo a lo ordenado en la Ley de Fomento y Protec-
considerar el contenido del Artículo 10 de la ley local en el ción al Maíz como patrimonio originario, en diversificación
que se indica que la Secretaría de Salud, en el ámbito de su constante y alimentario, para el estado de Tlaxcala. En caso
competencia, resolverá sobre las autorizaciones de almacena- de ser afirmativo, solicito las actas de sesión que se hayan
miento, distribución y comercialización de OGM´s del maíz, tenido desde su creación, así como los informes semestrales
en materia de Sanidad Estatal. Finalmente, se precisa que presentados a los Poderes Ejecutivo y Legislativo. En caso
de conformidad con el artículo 19, de la citada ley local, la de ser negativo, solicito se me informen las razones por las
protección y fomento del maíz criollo incluyen la tramitación cuales tal Consejo no ha sido creado.
y gestión a cargo de la SEFOA con la opinión del Consejo Respuesta: No se ha conformado el Consejo Estatal del
Estatal de Maíz, que deban realizarse ante las instancias Maíz; no obstante, ésta Secretaría en términos del artículo 14
competentes, para obtener las declaraciones necesarias que de la Ley de Fomento y Protección al Maíz como patrimonio
establezca la normatividad Federal, como declarar a Tlaxcala originario, en diversificación constante y alimentario para el
Zona Libre a las que se refiere la Ley de Bioseguridad de Or- estado de Tlaxcala; se encuentra evaluando los procedimientos
ganismos Genéticamente Modificados (LBOGMS), así como para formular la propuesta de los integrantes del mismo, los
denominaciones de origen, patentes y derechos por variedades cuales están establecidos en las fracciones III, IV, V, y VI,
vegetales. Aunado a lo anterior, el artículo 22, señala que en del artículo 13 de la citada Ley; con la finalidad de que una
materia de trámite y gestión de la declaratoria de Zona Libre vez conformado, se establezca la coordinación, planeación,

133
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

formulación, ejecución y evaluación de programas que se VI. No se ha emitido ninguna solicitud para autorizaciones:
establezcan en la materia para el siguiente ejercicio fiscal comunitaria, del Patrimonio Estatal y Sanida; y VII, A la
de 2018. presente fecha no se ha presentado medio de densa alguno
a través del Recurso de inconformidad administrativa.
Fecha: 03/07/2017
Folio: 313517 Fecha: 11/08/2017
Estado: Tlaxcala (litigio) Folio: 1089317
Dependencia: Secretaría de Fomento Agropecuario Estado: Veracruz
Información solicitada: Solicito se me informe de manera Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social
suficiente y completa como esta Secretaría ha ejercido sus Información solicitada: Solicito se me informe si desde
facultades del artículo 21 de la Ley de Fomento y Protección 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
al Maíz como patrimonio originario, en diversificación cons- algún programa estatal que busque la protección del maíz.
tante y alimentario, para el estado de Tlaxcala, para lo cual Fecha respuesta: 18/08/2017
solicito todos los documentos, actas, informes, y cualquier Respuesta: Al respecto, le comunico que, en esta Dirección
otro relativo al cumplimiento de tales facultades. General, no se cuentan con registros de que, se haya diseñado,
Respuesta: En relación al contenido del artículo 21 de la Ley implementado o evaluado algún programa estatal que busque
de Fomento y Protección al Maíz como Patrimonio Originario, la protección del maíz nativo y criollo, y/o milpa.
en Diversificación Constante y Alimentario, para el Estado de
Tlaxcala, se han realizado las siguientes acciones: I. Se está Fecha: 11/08/2017
recabando toda la información con que cuenta SEMARNAT, Folio: 1089417
SAGARPA, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía Estado: Veracruz
(INEGI), el Instituto Nacional de Investigaciones Foresta- Dependencia: Secretaría de Medio Ambiente
les, Agrícolas y Pecuarias (lNIFAP), el Instituto Nacional de Información solicitada: Solicito se me informe si desde
Ecología (INE), la Comisión Nacional para el conocimiento y 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Comisión Nacional algún programa estatal que busque la protección del maíz
Forestal (CONAFOR), así como los Acuerdos y Tratados In- Fecha respuesta: 17/08/2017
ternacionales, para la protección del Patrimonio Originario y Respuesta: Me permito HACERLE ENTREGA DE LA IN-
el Alimentario; II. Una vez que se cumpla con los requisitos y FORMACIÓN requerida por Usted, para lo cual adjunto al
documentación necesaria, se realizarán las correspondientes presente UNA CARPETA denominada 01089417_Entrega_Inf
gestiones para la determinación correspondiente por parte de en formato rar misma que contiene SEIS ARCHIVOS en for-
SEMARNAT y SAGARPA; III. Se está elaborando un registro mato pdf destacando el intitulado 01089417_R=_DGGARN
público con la información que recabe y con las gestiones que contiene el oficio SEDEMA-DGGARN/DCRRN/889/2017
que realice en la materia; IV, y V. En cuanto a las acciones en signado por el Director General de Gestión Ambiental y Re-
coordinación con el Consejo Estatal del Maíz se requiere la cursos Naturales, mediante el cual proporciona la información
creación del mismo. (El cual están en proceso de elaboración requerida por Usted; y otro denominado 01089417_R= que
de las convocatorias para la selección de los participantes). contiene el presente.

134
Anexo 1

Fecha: 11/08/2017 Fecha: 11/08/2017


Folio: 1089217 Folio: 670517
Estado: Veracruz Estado: Yucatán
Dependencia: Secretaría de desarrollo agropecuario, rural Dependencia: Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio
y pesca Ambiente
Información solicitada: Solicito se me informe si desde Información solicitada: Solicito se me informe si desde
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
algún programa estatal que busque la protección del maíz. algún programa estatal que busque la protección del maíz
Fecha respuesta: 25/08/2017 nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Respuesta: Al respecto me permito informar a usted, que a solicito tales programas.
la fecha no se ha implementado ningún programa que tenga Fecha respuesta: N/A
como finalidad la protección del maíz nativo y criollo. Respuesta: En respuesta a su solicitud se le informa que esta
Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDU-
Fecha: 11/08/2017 MA) no es la instancia que pueda proporcionar la información
Folio: 670417 requerida por usted, ya que la autoridad competente para
Estado: Yucatán saber de su solicitud es: La Secretaría de Desarrollo Rural
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (SEDER) de acuerdo al artículo 498
Información solicitada: “Solicito se me informe si desde del RECAPY respecto a su solicitud efectuada, lo anterior con
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado fundamento en el Artículo 136 de la Ley General de Transpa-
algún programa estatal que busque la protección del maíz rencia y Acceso a la Información Pública, así como artículo
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, 80 párrafo tercero de la Ley de Transparencia y acceso a la
solicito tales programas.” información pública del Estado de Yucatán.
Fecha respuesta: 15/08/2017
Respuesta: Después de una búsqueda exhaustiva en los Fecha: 11/08/2017
archivos de esta Dependencia, Se declara la inexistencia de Folio: 670317
la información, debido a que en esta Secretaria no se ha di- Estado: Yucatán
señado, implementado o se esté evaluando algún programa Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social
estatal para la protección del maíz nativo y criollo, y/o de Información solicitada: “Solicito se me informe si desde
la milpa. ***Tengo a bien informarle que esta Secretaría de 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
Desarrollo Rural en el período mencionado no ha diseñado, algún programa estatal
implementado o evaluado algún programa estatal que bus- que busque la protección del maíz nativo y criollo, y/o de la
que la protección del maíz nativo y criollo y/o de la milpa milpa. En caso de que sea afirmativo, solicito tales programas.”
por lo que se declara la inexistencia de dicha información. Fecha respuesta: 14/08/2017
Sin embargo esta Secretaría ha otorgado apoyos para la ad- Respuesta: En contestación a su solicitud con número de
quisición de semillas de maíz para incentivar la producción folio 00670317 me permito hacer de su conocimiento que
agropecuaria. esta Secretaría de Desarrollo Social no es competente para

135
El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable

saber de la información solicitada, sin embargo se le sugiere Fecha: 11/08/2017


dirigir su solicitud a la Secretaría de Desarrollo Rural del Folio: 460017
Gobierno del Estado de Yucatán (SEDER). Estado: Zacatecas
Dependencia: Secretaría del Agua y Medio Ambiente
Fecha: 11/08/2017 Información solicitada: “Solicito se me informe si desde
Folio: 459817 2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
Estado: Zacatecas algún programa estatal que busque la protección del maíz
Dependencia: Secretaría de Desarrollo Social nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
Información solicitada: “Solicito se me informe si desde solicito tales programas.”
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado Fecha respuesta: N/A
algún programa estatal que busque la protección del maíz Respuesta: Me permito informarle, que respecto a la so-
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo, licitud de información esta Secretaría no cuenta con la in-
solicito tales programas.” formación y por el tipo de la misma, se le sugiere dirigir la
Fecha respuesta: N/A solicitud a la Secretaría del Campo.
Respuesta: En atención a su solicitud me permito comu-
nicarle que esta Dependencia (SEDESOL) no posee la in-
formación solicitada, se le sugiere redirigir su petición a la
Secretaría del Campo, dependencia que posiblemente cuente
con ella.

Fecha: 11/08/2017
Folio: 459917
Estado: Zacatecas
Dependencia: Secretaría del Campo
Información solicitada: Solicito se me informe si desde
2012 hasta la fecha, se ha diseñado, implementado o evaluado
algún programa estatal que busque la protección del maíz
nativo y criollo, y/o de la milpa. En caso de que sea afirmativo,
solicito tales programas.
Fecha respuesta: N/A
Respuesta: Al rubro de la respuesta señala “Registro de
la solicitud”, empero a la hora de buscar la respuesta, no se
despliega ninguna señal de respuesta. http://secampo.zaca-
tecas.gob.mx/documentos/ventanilla_secampo.pdf (página
6 Programa de Incentivos para Productores de Maíz)

136

También podría gustarte