2 Laboratorio de Fisico Quimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CAYETANO HEREDIA DEL PERÚ

Facultad de Ciencias y Filosofía – Alberto Cazorla Talleri

Integrantes:

Camara Pereda, Rodrigo Alonso

Vásquez Bravo, José Alfredo

Curso: Fisicoquímica

Tema: Calor de la solución

Profesor: Quintana Paetán, Sigfredo Alexander

Ciclo: 2019 – II

1
Tabla de contenido
1. OBJETIVOS: _______________________________________________________ 3
2. INTRODUCCION TEORICA ____________________________________________ 3
3. PROCEDIMIENTO __________________________________________________ 4
3.1. Determinación de la capacidad calorífica del sistema calorimétrico. _________ 4
3.2. Determinación del calor integral de solución de una sal ___________________ 4
4. RESULTADOS: _____________________________________________________ 5
4.1. Para el cálculo de la capacidad calorífica del sistema calorimétrico Cp _____ 5
4.2. Calcule el calor de solución de la sal dada por el profesor, haciendo uso de la
fórmula ______________________________________________________________ 6
5. CUESTIONARIO: ___________________________________________________ 6
5.1. ¿Cómo podría determinar el calor de solución teórico? __________________ 6
5.2. ¿Cree Ud. que el tamaño del cristal de la muestra tiene alguna influencia en el
porcentaje de error? ___________________________________________________ 8

2
1. OBJETIVOS:
Determinar experimentalmente la energía térmica en una disolución, usando
como solvente al agua des ionizada, y una sal de tiosulfato de sodio como
soluto, a una determinada concentración.

2. INTRODUCCION TEORICA
El proceso de disolución de una sustancia suele ir acompañado de una
absorción o desprendimiento de calor que, referido a un mol de sustancia, se
conoce con el nombre de “calor molar de disolución”. Sin embargo, esta
magnitud no es constante sino que depende de la cantidad de disolvente y, por
lo tanto, de la concentración de la disolución. Al disolver gradualmente una
masa de sustancia en una cantidad de disolvente dada, la composición de la
disolución varía desde la del disolvente puro hasta la de la disolución final.

La disolución de un soluto en un determinado solvente, viene acompañada de


un intercambio de calor como mencionamos líneas arriba, ahora veremos que
puede ser de dos tipos:

a) El calor integral de la disolución, es aquella que se obtiene cuando


un mol de soluto, se disuelve isotérmicamente en “n” moles del
solvente.

b) El calor diferencial de disolución, es el calor de disolución de un mol


de soluto en un volumen de solución tan grande, que la adición de una
cantidad infinitesimal de soluto no cambia la concentración de forma
apreciable.

Como el calor integral de disolución depende de la concentración es preciso


especificar esta.

Ilustración 1. Sistema adiabático para el calor de solución.

3
Para hacer esta determinación es necesario determinar previamente la
capacidad calorífica del sistema calorimétrico (calorímetro más solución).
Nosotros haremos esta determinación disolviendo en el agua del calorímetro
una cantidad medida de cloruro de amonio (NH4Cl) para obtener una solución
de dilución 1mol en 200, es decir una solución que contiene 1 mol de la sal en
200 moles de agua. Puesto que el calor integral de solución se conoce (ΔH =
3.82 Kcal/mol), se puede calcular la capacidad calorífica del sistema
calorimétrico a partir del descenso de temperatura medido (proceso
endotérmico), de la cantidad de agua del calorímetro y de la cantidad de
cloruro de amonio disuelto

3. PROCEDIMIENTO
La experiencia consiste en diluir una masa conocida de sal en una cantidad
medida de agua y, a partir de la variación de temperatura, determinar el calor
integral de disolución. Es preciso tener en cuenta que el calorímetro, el
termómetro y el agitador modifican también su temperatura, por lo que será
necesario determinar el equivalente en agua del calorímetro y sus accesorios.
Esto se lleva a cabo mediante una determinación previa con una sustancia cuyo
calor de disolución sea conocido; en nuestro caso utilizaremos NH4Cl de calor
de disolución 3.82 cal/mol.

3.1. Determinación de la capacidad calorífica del sistema


calorimétrico.

 Medir 250 ml de agua destilada con una probeta y transferir el líquido al


calorímetro.

 Leer la temperatura varias veces hasta que permanezca constante.

 Introducir la cantidad calculada de cloruro de amonio (10g) para


obtener una solución de dilución 1mol de NH4Cl en 200 moles de H2O,
agitar vigorosamente con el agitador para la disolución de la sal.

 Tomar la temperatura cada 30 segundos hasta obtener la temperatura


más baja. Luego vaciar y secar el calorímetro y repetir la medida.

3.2. Determinación del calor integral de solución de una sal

 Realizar el procedimiento anterior por triplicado utilizando la sal


proporcionada por el profesor.

 Tener en cuenta que la dilución de la sal no es la misma, para calcular la


cantidad de sal a utilizar.

4
4. RESULTADOS:
Tabla 1. Valores experimentales en la determinación de la capacidad calorífica del sistema
calorímetro obtenidos en el laboratorio.

Medición Medición 1 – T(°C) Medición 2 – T(°C)

30 s 20.1 20.4

60 s 19.5 19.7

90 s 18.6 19.

120 s 17.8 18.5

150 s 17.2 18

ΔT 2.9 2.4

4.1. Para el cálculo de la capacidad calorífica del sistema


calorimétrico Cp

Dónde:

 Cp: Capacidad calorífica del sistema (

 : Peso en gramos cloruro de amonio(g)

 : Variación de temperatura(K)

 ̅ ( )

La capacidad calorífica Cp del sistema calorímetro de la experiencia en el laboratorio es


de 1.128 .

5
Tabla 2. Valores experimentales en la determinación del calor de solución del tiosulfato de
sodio obtenido en el laboratorio.

Medición Medición 1 – T(°C) Medición 2 – T(°C)

30 s 20 20.1

60 s 19.5 19.7

90 s 18.6 19.

120 s 17.8 18.5

150 s 18 17.2

ΔT 2 2.9

4.2. Calcule el calor de solución de la sal dada por el profesor,


haciendo uso de la fórmula

De los datos obtenidos; se obtiene que: el calor de disolución experimental del


tiosulfato de sodio es . Teniendo en cuenta que, el calor de
disolución teórico es de 47.30 . Entonces:

( )

5. CUESTIONARIO:
5.1. ¿Cómo podría determinar el calor de solución teórico?

 Se puede determinar el calor de solución (Entalpia) teórico, en función


del calor específico del producto o mezcla problema, para esto se utiliza
la siguiente fórmula:

Dónde:

Q: Calor de la reacción o solución

6
Ce: Calor específico de solución

m: masa de la solución

ΔT: Variación de Temperatura

El proceso se realiza a presión constante, por lo que se puede llegar a la


siguiente expresión a partir de la primera ley de la termodinámica.

(1)

(2)

De las ecuaciones (1) y (2) obtenemos:

Dónde:

n = número de moles de la sal (mol)

H = Calor de disolución (Kcal/mol)

T = (T2 – T1) KCal = Capacidad Calorífica del Sistema (cal/°C)

 Otra manera de hallar la entalpia teórica es utilizando la ecuación de


Kirchoff:

ΔH2 = ΔH1 + ΔCp (T2- T1)

 La ecuación de van't Hoff en termodinámica química relaciona la


variación de la temperatura absoluta T con la variación de la constante
de equilibrio dado por la diferencia de entalpía ΔH Esta ecuación fue
propuesta inicialmente por el químico neerlandés Jacobus Henricus van
't Hoff (1852-1911) en 1884

Si se asume que el calor de reacción no varía con la temperatura, la


resolución de esta ecuación diferencial conduce a lo siguiente:

Dónde:

K1 = Es la constante de equilibrio a la temperatura absoluta T1


K2 = Es la constante de equilibrio a la temperatura absoluta T2
H = Es la variación de entalpía estándar
R = Es la constante de los gases

7
Considerando las relaciones entre la energía libre de Gibbs y la
constante de equilibrio (G = H - TS y G = - RTLnK), la ecuación
también se podría escribir de la siguiente manera:

5.2. ¿Cree Ud. que el tamaño del cristal de la muestra tiene alguna
influencia en el porcentaje de error?

El calor de la solución depende de la reacción efectuada y esto depende de la


disolución de la sal. Entonces, si el tamaño de cristal de la muestra es grande, cabe la
posibilidad de que este no se disuelva completamente, si esto sucede, el porcentaje de
error aumentará, pues el resultado experimental se alejará del teórico. Resumiendo,
del éxito de la disolución dependerá la cercanía del calor experimental con el teórico.

El efecto del tamaño de partícula en la capacidad y velocidad de disolución se obtiene


de la interpretación de la ecuación de Ostwald-Freundlich:

BIBLIOGRAFÍA:

 Impreso: Peter Atkins, P., De Paula, J. (2008). Química física Ed8. Madrid
España: Panamericana.

 G.W. Castellan “Fisicoquímica” 5ta Edición, Ed. Addison Wesley


Iberoamericana, Argentina, 2006.

También podría gustarte