2521-Texto Del Artículo-7465-1-10-20180731 PDF
2521-Texto Del Artículo-7465-1-10-20180731 PDF
2521-Texto Del Artículo-7465-1-10-20180731 PDF
1 Magíster en Educación UNAD-Florida. Especialista en Psicología Clínica. Psicóloga Universidad Nacional de Colombia.Docente - Investigadora Programa de
Psicología. Líder Grupo de Investigación SOPHIE Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Email: [email protected]
2 Magíster en Educación y Desarrollo Humano, Universidad de Manizales-CINDE. Docente Investigadora miembro del grupo de investigación Desarrollo
humano, educación y procesos sociales de la Universidad Simón Bolívar Barranquilla-Colombia. Email: [email protected]
43
D ebates emergentes en P sicologìa
En los pasados 50 años se ha intentado explicar las conductuales a tales eventos. (Beck, Rush, Shawn, & Emery,
causas o factores asociados a la conducta suicida es por 1983). Las cogniciones desesperadas desempeñan un rol
esto que han surgido diferentes teorías como las de: Ellis crucial e integral en el desarrollo de comportamientos
(1986), Linehan, (1993), Shneidman (1995) citados en Ellis suicidas. (Brown, Jeglic, Henriques, & Beck, 2008). Beck
(2008), todas estas apoyadas en trabajo empírico, para observó clínicamente que sus pacientes deprimidos,
determinar cuáles factores predominan como riesgos con frecuencia tienen una visión negativa de sí mismo;
en la conducta suicida, es así como se han enfocado el mundo y el futuro, esta definición la denominó Triada
en determinar variables demográficas, psicológicas, cognitiva negativa.
ambientales, psicopatologías, etc. Todas estas teorías han
llegado a la conclusión que son múltiples los factores En 1975, Beck formuló una teoría de desesperanza
asociados al riesgo suicida tales como el género,el rango de acerca del suicidio con base en sus experiencias clínicas
edad, estar diagnosticado con depresión o esquizofrenia, con 50 pacientes depresivos suicidas, Beck reportó que
tener un trastorno de la personalidad, abusar o depender sus pacientes atribuían a la situación la denominación de
del alcohol o de sustancias psicoactivas y el aislamiento “una situación insoportable o sin remedio” (Beck, Kovacs,
social. (Joiner, Brown & Wingate,2005; Wenzel, Brown & & Weissman, 1975 en Brown, et.al. (2008).
Beck, 2008)
El modelo de conducta suicida es presentado en
En este capítulo se revisa dos de las más importantes la Figura 1., en él se observa que existen factores de
teorías psicológicas por un lado el modelo cognitivo de vulnerabilidad disposicional, esto significa que hay
la conducta suicida de Aaron Beck y la teoría emergente factores que predisponen al individuo para o tener
que ha tomado mucha fuerza en los últimos años, o desarrollar psicopatologías y estas incrementan la
perteneciente a T. Joiner, denominada Teoría Interpersonal probabilidad de cometer actos suidas y/o factores que
del suicidio (ITS). predisponen al individuo a cometer actos suicidas sin
tener un antecedente de psicopatología, estas dos
situaciones, claro está disparadas por situaciones de estrés
(eventos vitales, situaciones que el individuo interpreta
1. Teoría Cognitiva y Comportamiento como situaciones amenazantes). Procesos cognitivos
Suicida asociados a trastornos psiquiátricos como contenidos
cognitivos maladaptativos (p.e. lo que la gente piensa)
El modelo cognitivo de la conducta suicida de Beck y procesamiento de la información (p.e. cómo la gente
y Wenzel (2008), se basa en la teoría cognitiva de Beck piensa) estos procesos cognitivos están asociados con
desde donde se explican las psicopatologías como la muchos tipos de trastornos y síntomas psiquiátricos
depresión y la ansiedad, pero intentando integrar nuevos (Ingram & Kendall, 1986, citado en Wenzel, A & Beck, A.
elementos o constructos que ayuden a distinguir entre 2008). También se explica que las crisis suicidas pueden
un individuo con riesgo suicida de otro que no lo tenga. aparecer más probablemente cuando son activadas por
la intensidad, la frecuencia, y/o la duración cuando estos
En este sentido la teoría cognitiva de Beck, dice que los procesos cognitivos se incrementan.
pensamientos y la manera de interpretar los eventos de la
vida, tienen un rol causal en las respuestas emocionales y Los procesos cognitivos asociados con los actos
45
D ebates emergentes en P sicologìa
Figura 1. Un modelo cognitivo de la conducta Suicida. (intento suicida) es decir de realizar el acto como tal. Estos
procesos cognitivos relevantes para el suicidio culminan
en el acto suicida, y el propósito de intentar explicar esto
es precisamente mover a la persona y alejarla de la idea de
intentar quitarse la vida, a tiempo. Esto llega a pasar porque
la persona percibe como intolerante el dolor emocional,
que lo conduce las situaciones de estrés en su vida.
47
D ebates emergentes en P sicologìa
5. Estilos Cognitivos Maladaptativos Hewitt, Flet, Sherry & Caelian (2006), realizaron una
investigación en donde relacionaron el perfeccionismo
Este constructo se refiere a tener una tendencia de tener como una característica de personalidad en el
distorsiones no específicas (p.e. pensamiento dicotómico, comportamiento suicida, definida como “una dimensión
la magnificación) que avalan actitudes disfuncionales no interpersonal que donde el individuo tiene la percepción y
específicas. Se habla de estilos cognitivos maladaptativos la necesidad de cumplir con los estándares y expectativas
porque algunos pacientes con riesgo suicidas tienen la impuestas por los demás”. Franchi (2010), dice que las
tendencia a responder con su estilo cognitivo en cualquier personas con rasgos de personalidad perfeccionista
situación aún cuando no experimentan ningún tipo de tienen una fuerte inclinación a tener todo bajo control,
síntoma o trastorno psiquíatrico o una recurrente crisis sin embargo, esta característica puede no ser adaptativa
suicida. Wenzel et al. (2008). Y por otro lado el contenido y llevar al individuo a ser demasiado rígido, por tanto,
del pensamiento es más similar a un enfoque general para sienten demasiada presión que puede desembocar en un
ver el mundo, en lugar de un estilo cognitivo específico trastorno psicopatológico como la depresión y también
asociado con un tipo particular de trastorno psiquiátrico. aumentar el riesgo de una crisis suicida.
La investigación empírica demuestra que los pacientes
suicidas avalan estas distorsiones cognitivas y actitudes
disfuncionales en un grado mayor que los pacientes no
suicidas. Scheneider (2012).
48
E scuela de C iencias S ociales , A rte y H umanidades - ECSAH
7. Teoría Psicológica Interpersonal del habituación a situaciones que serían poco tolerables
Suicidio (ITS) para otros, así las autolesiones, lesiones accidentales y
ocupaciones específicas como ser médico o soldado
Existen diferentes teorías psicológicas sobre el podrían relacionarse con el desarrollo de la capacidad
suicidio, algunas refieren el dolor psicológico, aspectos para morir haciendo más vulnerables a unas personas
de orden biológico, condiciones sociales, características que a otras a la ejecución de conductas suicidas.
personales en relación con el ambiente y otros aspectos
cognitivos que involucran la deformación de la realidad A continuación, se describirán con mayor detalle
e interpretaciones que dejan como única opción viable los tres componentes descritos por la teoría psicología
para resolver los problemas, el suicidio. No obstante, en interpersonal como detonantes para la conducta suicida.
los últimos años la teoría psicológica interpersonal de la
conducta suicida propuesta por Thomas Joiner a partir de
múltiples trabajos sobre el tema ha tomado auge debido
a los componentes y procesos que establece. 8. La Percepción Errónea de “Carga”
(Perceived Burdensomeness).
La teoría se basa en dos postulados fundamentales:
El primero, refiere que la percepción errónea de ser una Este componente es considerado como un error de
carga para los demás en combinación con la alienación percepción fatal pues el sujeto percibe una sobrecarga
social instaura el deseo de muerte en las personas. Y personal, familiar y social. Así, considera que su propia
el segundo, establece que el sujeto no actúa sobre el existencia se ha convertido en un obstáculo para que
deseo de muerte a menos que haya desarrollado la los demás tengan mayor bienestar, evaluando que la
capacidad para hacerlo, la cual se potencia por medio vida propia cobraría más sentido con su muerte. Este
de la habituación a experiencias dolorosas (Joiner, et. al. componente se basa en resultados de investigaciones
2009). Así, dicha teoría expone dos cuestiones relevantes; que asocian la ideación y el intento suicida con este error
el deseo de morir y la capacidad para hacerlo. de percepción, además, de estudios de notas suicidas
que detectaron como expresiones más frecuentes las
La teoría afirma que quienes padecen el deseo de asociadas a considerarse como una carga para los demás
morir experimentan dos estados psicológicos de manera (Joiner et al. 2002; Van Orden, Lynam, Hollar & Joiner, 2006).
simultánea durante el tiempo suficiente para que éste
se instale en la mente del sujeto; Uno, las percepciones
acerca de si mismo como “una carga para los demás”
o como poco importante para el contexto o el circulo 9. Baja Pertenencia/Alienación Social.
del cual hace parte y la interpretación que las personas
Hace referencia a la experiencia de estar alienado
realizan considerando que el mundo o las personas
de los demás, de esta forma el sujeto vivencia que no
cercanas estarían mejor sin su presencia junto con
hace parte de un grupo (familiar, social entre otros). Este
la sensación de no pertenencia. Y otro, la exposición
componente se relaciona con el aislamiento social, así,
continua a acontecimientos dolorosos que desensibilizan
las personas que no se sienten íntimamente vinculadas a
al sujeto, a partir de lo cual se genera un proceso de
49
D ebates emergentes en P sicologìa
la ansiedad en relación con la ideación y conducta suicida (2008), quienes realizaron un estudio sobre la anorexia
y para ello analizaron la alta sensibilidad a la ansiedad nerviosa y la conducta suicida, ello bajo el precepto de
(que consiste en el miedo a los síntomas de la ansiedad) que la mayoría de las muertes tempranas en personas
en una población de militares y otra con síntomas de con este trastorno alimentario se da por suicidio, lo
estrés postraumático. Los resultados exponen que mayor cual parece ser un indicador sobre la relación entre la
sensibilidad cognitiva y menor sensibilidad física a la exposición a eventos dolorosos continuos y la conducta
ansiedad se asocian a mayores tasas de intento suicida, suicida. El estudio analizó el suicidio de nueves personas
además de mostrar que individuos con trastorno de con anorexia nerviosas y sus resultados, señalan que
estrés postraumático presentan mayor riesgo suicida. personas con una enfermedad como esta implica la
autolesión continua aumenta los niveles de tolerancia al
Bender, Gordon, Bresin & Joiner (2011), realizaron un dolor y por tanto la capacidad adquirida para morir en la
estudio para identificar la relación entre los altos nive- medida en que tienden a utilizar métodos mucho más
les de impulsividad y el comportamiento suicida, expli- letales que población sin este problema. Sumado a ello el
cando que esta asociación puede darse porque perso- aislamiento social que padecen hace que se sumen todas
nas con altos niveles de impulsividad tienen una mayor las condiciones aumentando también el deseo de morir.
tendencia a experimentar acontecimientos dolorosos y
provocadores que les permite habituarse al miedo y al Finalmente, es importante considerar que las teorías
dolor, lo cual puede desarrollar una capacidad adquirida acerca de la conducta suicida se centran en diferentes
para llevar a cabo comportamientos suicidas. Para com- aspectos del individuo, no obstante, este escrito se ha
probar su hipótesis los autores aplicaron cuestionarios concentrado en dos exclusivamente psicológicas que
sobre la impulsividad, la frecuencia de dolor y eventos hacen énfasis en el papel de las características individuales
provocadores, y la capacidad adquirida para el suicidio que hacen a unos sujetos más vulnerables que a otros
junto con un auto-informe que evaluaba la tolerancia al al suicidio. En este sentido, la psicología trata de ofrecer
dolor a 182 estudiantes universitarios y en un segundo algunas explicaciones que permitan vislumbran posibles
estudio con 516 pacientes ambulatorios clínicos utili- procesos de intervención en quienes ya han ejecutado
zando una medida de múltiples facetas de impulsividad. conductas suicidas por las condiciones mencionadas a
Sus resultados revelaron que la impulsividad tiene una lo largo del documento y procesos de prevención para
relación indirecta con la capacidad adquirida para el aquellos que se detectan como población en riesgo.
comportamiento suicida, y que esta relación está media-
da por los acontecimientos dolorosos y provocadores, lo Los factores de orden cognitivo ponen en evidencia
cual sugiere que la relación entre la impulsividad y la una disposición cognitiva hacia el suicidio y por tanto posi-
conducta suicida ocurre porque las personas impulsivas bles vías de intervención centradas en la reestructuración
tienden a tener una mayor capacidad para la conduc- de cogniciones erróneas sobre la realidad que hacen que
ta suicida, que han adquirido a través de experimentar el individuo perciba la muerte como única opción para
acontecimientos dolorosos y provocadores también en- resolver sus problemas. Y, por otro lado, elementos perso-
contrado en otros estudios (Witte, et. al 2008). nales e interpersonales involucrados que se convierten en
fuertes indicadores de riesgo, como la percepción de carga
Otros autores que aportan al desarrollo de la hipótesis acompañada del deseo de morir, además de la orientación
sobre capacidad adquirida son Holm-Denoma, et al. al suicidio marcada por la capacidad para ejecutarlo.
51
D ebates emergentes en P sicologìa
52
E scuela de C iencias S ociales , A rte y H umanidades - ECSAH
Joiner, T., Brown, J. & Wingate, L. (2005). The psychology and contributions to the determinants of suicidal behavior among
neurobiology of suicidal behavior. Annual Review of Psychology, male twins. Psychiatry Research 197, pp. 60–65
56, pp. 287-314.
Sue, D., Sue, D.W. & Sue, S. (2010) Comprendiendo la Conducta
Joiner, T., Pettit, J. W., Walker, R. L., Voelz, Z. R., Cruz, J., Rudd, M. D., et Anormal. Cengage Learning Editores: México.
al. (2002). Perceived burdensomeness and suicidality: Two studies
on the suicide notes of those attempting and those completing Suominen K., Isometa E., Suokas J et al. (2004) Completed suicide after
suicide. Journal of Social & Clinical Psychology, 21, pp. 531-545. a suicide attempt: a 37- year follow up study. Am J Psychiatry, vol.
161, pp. 562-3.
Joiner, T., Van, K., Witte, T., Selby, E., Ribeiro, J., Lewis, R. & Rudd, D. (2009).
Main Predictions of the Interpersonal-Psychological Theory of Van Orden, K. A., Lynam, M. E., Hollar, D., & Joiner, T. E., Jr. (2006).
Suicidal Behavior: Empirical Tests in Two Samples of Young Adults. Perceived Burdensomeness as an Indicator of Suicidal Symptoms.
Journal Abnorm Psychol. 118(3), pp. 634–646. Doi: 10.1037/ Cognitive Therapy and Research, 30, pp.457-467.
a0016500
Wenzel, A & Beck, A. (2008) A cognitive model of suicidal behavior:
Macana, N.L. (2012) Comportamiento del Suicidio en Colombia, 2010. Theory and treatment. Applied and Preventive Psychology 12, pp.
Forensis, 13, pp.245-264. 189-201
Organización Mundial de la Salud (2006). Prevención del suicidio Wenzel, A., Brown, G. & Beck, A. (2008). Cognitive Therapy for suicidal
recurso para consejeros. Departamento de salud mental y Abuso patients; scientific and clinical applications. Washington, DC: APA
de Sustancias. Trastornos Mentales y Cerebrales. Ginebra: OMS. Books, in press.
Organización Mundial de la Salud. (1992). CIE 10. Trastornos mentales Williams, J. and Dritschel, B. (1998). Emotional disturbance and the
y del comportamiento. Décima revisión de la Clasificación specificity of autobiographical memory. Cognition and Emotion,
Internacional de las Enfermedades. Descripciones Clínicas y 2, pp. 221-234.
pautas para el diagnóstico. Ginebra: OMS.
Williams, J., Barnhoffer, T., Crane, C. & Duggan, D. (2006). The role of
Parkerv, G. & Manicavasagar, V. (2005). Modelling and managing the overgeneral memory in suicidality. En Ellis, T.E. (Ed.) Cognition and
depressive disorders: A clinical guide. Cambridge University Press. suicide: Theory, research, and therapy (pp.173-192). Washington,
DC: APA Books.
Pollock, L. & Williams, J. (2004). Problem-solving in suicide attempters.
Psychological Medicine, 34, pp. 386-396. Witte, T., Fitzpatrick, K. Joiner, T. & Schmidt, N. (2005). Variability in
suicidal ideation: A better predictor of suicide attempts than
Ricaurte, J.P. (2011). Overgeneral autobiographical memory effect in intensity or duration of ideation? Journal of Affective Disorders,
older depressed adults. Aging & Mental Health, 15 (8), pp. 1028- 88, pp.131–136
1037.
Witte, T., Merrill, K., Stellrecht, N., Bernert, R., Hollar, D., Schatschneider,
Rudd, M. (2004). Cognitive therapy for suicidality: An integrative, C. & Joiner, T. (2008). “Impulsive” youth suicide attempters are not
comprehensive, and practical approach to conceptualization. necessarily all that impulsive. Journal of Affective Disorders, 107,
Journal of contemporany psychotherapy. 34, pp.59-72. pp.107–116.
Schneider, B. (2012). Behavioural therapy of suicidality. European Zhang, J. & Lin, L. (2014). The moderating effects of impulsivity on
Archives of Psychiatry & Clinical Neuroscience, 26 (2), pp. 123-128. Chinese Rural Young Suicide. Journal of Clinical Psychology, 70 (6),
Doi: 10.1007/s00406-012-0351-6 570-588. Doi: 10.1002/jclp.22039
Smith, A., Ribeiro, J., Mikolajewski, A., Taylor, J., Joiner, T. & Lacono,
W. (2012). An examination of environmental and genetic
53