Tesis Estilos de Aprendizaje UCA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

Pontificia Universidad Católica Argentina

Facultad “Teresa de Ávila”

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE ALUMNOS


UNIVERSITARIOS DEL PRIMER Y ÚLTIMO AÑO DE
CARRERAS DE CIENCIAS HUMANAS Y EXACTAS

Trabajo Final para acceder al título de Licenciatura en Psicopedagogía

ALUMNAS: María Agustina Tarenco; Rocío Soledad Albornoz

DIRECTORA: Lic. Silvia Patricia Medina

CO- DIRECTOR: Dr. José Eduardo Moreno

CARRERA: Lic. en Psicopedagogía

Año 2017
Dedicatoria

A Griselda, Ariel, Claudio y Marcela. Nuestros papás, quienes nos brindan todo

su amor, nos guían, nos acompañan y nos contienen…

A Gaspar, Ciro, Lara y Sebastián. Nuestros hermanos, nuestros pares siempre

presentes en este recorrido…

A Juan, mi amor y gran compañero de vida…

A nuestros amigos/as y seres queridos con quiénes compartimos cada

momento…

Agradecimiento

A Silvia Medina, nuestra directora, quien nos dedicó su tiempo y fue nuestra

guía…

A José Eduardo Moreno, nuestro co-director, por su disposición y ayuda…

Y eternamente agradecidas a Dios, por habernos iluminado en este camino…


Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Tabla de contenido

Resumen ................................................................................................................ 6
Introducción .......................................................................................................... 7
Objetivo general. .............................................................................................. 9

Objetivos específicos. ....................................................................................... 9

Hipótesis ........................................................................................................... 9

Marco Teórico.................................................................................................... 110


Cap. 1 El aprendizaje......................................................................................... 15

Concepto de Aprendizaje ............................................................................... 15

Estilos de Aprendizaje .................................................................................... 18

Cap. 2: Educación universitaria ......................................................................... 27

Concepto de Universidad ............................................................................... 27

Concepto de Ciencia ...................................................................................... 28

Estilos de Aprendizaje en la universidad ........................................................ 28

Cap. 3: El estudiante universitario ..................................................................... 31

La adolescencia .............................................................................................. 32

La juventud ..................................................................................................... 33

La adultez ....................................................................................................... 34

Aprender en la juventud y la adultez .............................................................. 35

La enseñanza y el aprendizaje en la universidad ........................................... 35

Marco metodológico ........................................................................................... 38


Tipo de estudio ............................................................................................... 38

Muestra........................................................................................................... 38

Técnicas de recolección de datos .................................................................. 39

Procedimientos de recolección de datos ........................................................ 40

Plan de tratamiento y análisis de datos .......................................................... 41

Resultados ........................................................................................................... 43

2
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Discusión, conclusiones, recomendaciones, limitaciones ............................. 50


Discusión ........................................................................................................ 50

Conclusión ...................................................................................................... 52

Limitaciones.................................................................................................... 54

Recomendaciones .......................................................................................... 55

Referencias bibliográficas.................................................................................. 58
Anexo A: Instrumento de recolección de datos .................................................... 65
Anexo B: Consentimiento Informado ................................................................... 71
Anexo C: Datos arrojados por el SPSS ................................................................ 72

3
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Lista de Figuras

Figura 1: Medidas obtenidas en el primer y último año de Ciencias Humanas, en


los cuatro Estilos de Aprendizaje .......................................................................... 44
Figura 2: Medidas obtenidas en el primer y último año de Ciencias Exactas, en
los cuatro Estilos de Aprendizaje .......................................................................... 45
Figura 3: Medidas obtenidas en Ciencias Humanas y en Ciencias Exactas, en los
cuatro Estilos de Aprendizaje ................................................................................ 46
Figura 4: Medidas obtenidas en el primer y último año de Ciencias Humanas y
Ciencias Exactas, en los cuatro Estilos de Aprendizaje ........................................ 48

4
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Lista de Tablas

Tabla 1: Medias y desviaciones típicas obtenidas en primer y último año de


Ciencias Humanas ................................................................................................ 43
Tabla 2: Medias y desviaciones típicas obtenidas en el primer y último año de
Ciencias Exactas................................................................................................... 45
Tabla 3: Medias y desviaciones típicas obtenidas en Ciencias Humanas y en
Ciencias Exactas................................................................................................... 46
Tabla 4: Medias y desviaciones típicas obtenidas en el primer año y en el último
año de Ciencias Humanas y Exactas.................................................................... 47

5
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Resumen

El propósito general de esta investigación fue conocer los Estilos de Aprendizaje


de alumnos universitarios del primer y último año de carreras de Ciencias
Humanas y Exactas. La muestra estuvo compuesta por 151 alumnos de ambos
sexos, del departamento Paraná; de los cuales 89 corresponden a las Ciencias
Humanas y 62 a las Ciencias Exactas. Se consideró de importancia este propósito
debido a los pocos datos en relación a los Estilos de Aprendizaje en esta
población específica, en dónde un alto porcentaje de los estudiantes ingresantes
no se gradúan, además de la influencia de los Estilos de Aprendizaje en el
rendimiento académico.
Para poder recolectar los datos, se utilizó el cuestionario de Honey-Alonso
sobre los Estilos de Aprendizaje (CHAEA). Adaptado al castellano y al contexto
académico por Catalina Alonso; el mismo fue autoadministrado, de manera
voluntaria a estudiantes de la UTN, UNER y UCA.
Los resultados obtenidos luego de la utilización del programa SPSS para
realizar una comparación de medias, mostraron que el Estilo Pragmático es más
utilizado por los estudiantes de Ciencias Exactas, en comparación de quienes
estudian Ciencias Humanas, tendencia que también se observa en el Estilo
Activo. En relación al Estilo Reflexivo y Teórico se encontraron en valores
similares en ambos grupos.
Respecto a los Estilos de Aprendizaje preferentes en el primer y último año de
Ciencias Humanas como de Ciencias Exactas; se obtuvo que la media obtenida
en el Estilo Activo y en el Estilo Pragmático, al considerar ambos grupos en
conjunto, disminuyó de forma muy significativa en el último año. En cambio, el
Estilo Teórico y el Estilo Reflexivo se mantuvieron estables.
Diferenciando entre Ciencias Humanas y Ciencias Exactas, el Estilo Activo y el
Estilo Pragmático disminuyeron en el último año de Ciencias Humanas, pero el
Estilo Reflexivo y Teórico se mantuvieron en valores similares. En cambio, en
Ciencias Exactas, el Estilo Activo disminuyó y el Estilo Teórico aumentó la
preferencia en el último año, sin embargo, el Estilo Reflexivo y Pragmático se
mantuvieron estables.

6
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Introducción

En los tiempos actuales, la educación se ha visto envuelta en una serie de


dificultades que atraviesan los distintos niveles. Entre estas problemáticas
hallamos la permanencia y egreso de los estudiantes dentro del sistema
educativo.
Una situación particular se da en el período universitario, teniendo en cuenta
nuestro paso por el mismo, hemos podido observar que muchos de los
ingresantes no culminan sus estudios. Al informarnos sobre el tema, hemos
encontrado que, del total de los alumnos ingresantes, se gradúan en promedio
solo el 22% en universidades públicas y el 28% en privadas (Pierini, 2013). Es
esta una de las razones por las que se vuelve relevante conocer más sobre las
características de este nivel en particular y sobre las personas que concurren al
mismo.
Existe una gran gama de factores que pueden facilitar o dificultar el inicio de
una carrera universitaria, y por lo tanto afectar las posibilidades de permanecer y
egresar de la carrera elegida, el Estilo de Aprendizaje es considerado uno de
estos factores.
Una característica a destacar que se presenta en todos los niveles del sistema
educativo, incluyendo de forma particular a la educación universitaria, es que los
educadores deben dirigirse a una población estudiantil heterogénea en cuanto a
sus características individuales y sus contextos, como también en relación a sus
conocimientos previos, dado que en la actualidad las universidades atraen sujetos
de toda la región en la cual están ubicadas (Said Rücker, Díaz Rojas, Chiapello y
Espíndola de Markowsky, 2010). Esta heterogeneidad se observa también en la
manera en que las personas captan la información, la procesan, la almacenan y la
recuperan. En relación con el aprendizaje, esto se observa en la manera en que
los individuos utilizan distintas estrategias, aprenden a distintas velocidades e
incluso con mayor o menor eficacia. Las teorías de los Estilos de Aprendizaje
confirman esta diversidad y proponen un camino para mejorar el aprendizaje
(Cazau 2004, citado en Bolívar López y Rojas Velásquez, 2014; Craveri y Anido,
2008).

7
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Las personas que inician estudios universitarios recurren a un Estilo de


Aprendizaje previamente estructurado durante su historia académica. Una vez
que ha transcurrido un determinado lapso de tiempo, algunos tienden a ajustar o
incorporar ciertas estrategias y características de aprendizaje que derivan en un
nuevo Estilo; otros, por el contrario, las mantienen reforzando el Estilo
preexistente (Bolívar López y Rojas Velásquez, 2008).
Debido a la flexibilidad de los Estilos de Aprendizaje, las modificaciones en el
modo de aprender no solo se observan teniendo en cuenta el tiempo que llevan
estudiando en este nivel, sino que también en función de la carrera que se está
estudiando, ya que el tipo de contenidos curriculares y las demandas de las
diversas tareas en la vida académica influyen en las formas de abordar y procesar
la información por parte de los estudiantes (Isaza Valencia, 2014).
Es así que se considera favorable que los alumnos puedan adaptar sus formas
de aprender, por modos más eficaces en función de lo exigido por la nueva etapa,
para lograr de esta manera un mejor rendimiento académico. De la misma forma
que se vuelve útil para los docentes conocer las características del alumnado, a
fin de promover su rol de facilitadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
para poder potenciar y/o modificar estos modos de acercarse al contenido por
parte de los estudiantes.
Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, la presente investigación tuvo
como propósito identificar los Estilos de Aprendizaje, en alumnos universitarios
que se encontraban cursando el primer y último año de carreras pertenecientes a
las Ciencias Humanas y Exactas durante el transcurso del año 2016 en el
Departamento Paraná, Entre Ríos (E.R), en donde los datos sobre este tema son
escasos.
Nos enfocamos en alumnos universitarios porque nosotras como universitarias
hemos vivenciado logros y dificultades al momento de estudiar, a la vez que
observamos y luego al informarnos confirmamos, el alto nivel de abandono
durante esta etapa. Elegimos alumnos del primer y último año, para poder
observar la utilización de los Estilos de Aprendizaje y los cambios o no que sufren
a medida que el alumno avanza en sus estudios; buscando detectar a la vez, si
los Estilos se modifican o no, dependiendo si estudian carreras en Ciencias
Exactas o Humanas.

8
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Considerando lo expuesto, se plantearon los siguientes interrogantes: ¿Cuáles


son los Estilos de Aprendizaje utilizados en el primer año de carreras de Ciencias
Humanas y Exactas? ¿Cuáles son los Estilos de Aprendizaje utilizados en el
último año de carreras de Ciencias Humanas y Exactas? ¿Hay alguna diferencia
entre el Estilo de Aprendizaje utilizado en el primer y último año de carrera? ¿Hay
alguna diferencia en el Estilo de Aprendizaje predominante de las distintas
carreras?
Por tal motivo, se consideraron los siguientes objetivos generales y específicos,
para investigar:

Objetivo general.
Conocer los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y
último año de carreras de Ciencias Humanas y Exactas.

Objetivos específicos.
-Evaluar los Estilos de Aprendizaje de los alumnos universitarios del primer año
de carreras de Ciencias Humanas y Exactas.
-Evaluar los Estilos de Aprendizaje de los alumnos universitarios del último año
de carreras de Ciencias Humanas y Exactas.
-Comparar los Estilos de Aprendizaje que predominan en las carreras de
Ciencias Humanas y Exactas.
-Comparar los Estilos de Aprendizaje de los alumnos universitarios del primer y
último año de carreras de Ciencias Humanas y Exactas.

Hipótesis
Se encuentran diferencias entre el Estilo de Aprendizaje predominante adoptado
por los alumnos universitarios del primer año, en comparación con los alumnos
que cursan el último año de carreras pertenecientes a las Ciencias Humanas y
Exactas.
Los alumnos universitarios de las carreras que pertenecen a las Ciencias
Humanas presentan un Estilo de Aprendizaje predominante distinto al de los
alumnos universitarios de carreras de Ciencias Exactas.

9
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

MARCO TEÓRICO

10
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Marco Teórico

En un primer momento se hará una revisión de las investigaciones que han


expuesto la importancia del conocimiento de los Estilos de Aprendizaje a la hora
de aprender y/o enseñar. Ante la variada bibliografía disponible, nos hemos
concentrado en los siguientes documentos que resultaron ser puntos de
confluencia conceptual e investigativa del tema desde diversas perspectivas, y
que por ende pueden servir para trabajos posteriores.
Bustinza Araujo, Duran Aguilar y Quintasi Quillas (2006), investigaron sobre los
Estilos de Aprendizaje de los alumnos de Educación Inicial de un instituto de
pedagogía, planteando que, las personas no aprenden aisladas, sino en
comunidad y a través de actividades cotidianas que realizan en conjunto. Se pudo
observar que los alumnos aprenden de forma distinta, es decir, tienen diferentes
Estilos de Aprendizaje. El Estilo de Aprendizaje predominante en el grupo luego
de realizado el estudio fue el Estilo Reflexivo, es decir, los/as estudiantes analizan
con detenimiento sus experiencias; siendo su mejor manera para aprender la
observación, la escucha, el intercambio de opiniones. Sin embargo, desde la
percepción de los docentes del grupo, el Estilo de sus alumnos resultó ser Activo,
seguido del Pragmático. De acuerdo a la percepción de los docentes, el punto
fuerte de los alumnos es la aplicación práctica de las ideas.
Se considera que en las prácticas educativas actuales los docentes brindan las
actividades sin considerar las características individuales de cada individuo; lo
que muchas veces influye en la percepción que tengan de los mismos.
Los autores afirman que, para debatir sobre los Estilos de Aprendizaje, se debe
partir de la concepción de aprendizaje que tiene cada sujeto.
Otra investigación realizada por Bolivar López y Rojas Velásquez (2008),
indagó acerca de los cambios en los Estilos de Aprendizaje en estudiantes que
inician estudios superiores, que ocurren como un ajuste para el logro del éxito
académico. Se aplicó el cuestionario de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) para
ubicar a los estudiantes según su Estilo y según su locus de control. Los
resultados arrojaron que efectivamente luego de haber transcurrido un período de
estudio académico, los Estilos de Aprendizaje cambian adecuándose a las
necesidades de aprendizaje del estudiante. Las personas, cuyo locus de control

11
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

se ubica en su yo interior, tienden a estructurar un Estilo de Aprendizaje más


permanente. Los independientes de campo, van ajustando, algunas veces por
ensayo y error, las estructuras que más les funcionan. En la investigación se halló
que el Estilo de Aprendizaje predominante del estudiante es capaz de
modificarse, es decir, de adaptarse con la finalidad de mejorar el proceso de
aprendizaje.
Por otra parte, Laugero et al. (2008), presentaron como tema el análisis del
Estilo de Aprendizaje de alumnos ingresantes y avanzados en la universidad. Los
objetivos que se plantearon en esta investigación fueron: aplicar el cuestionario de
Estilos de Aprendizaje de Honey-Alonso a los alumnos que se hallan cursando el
primer año de las distintas especialidades y a aquellos que se encuentran en los
dos últimos años de la especialidad industrial. También se propusieron realizar un
análisis estadístico descriptivo de los datos obtenidos de la aplicación del
cuestionario de Estilos de Aprendizaje y construir un baremo de interpretación de
los puntajes para cada uno de los grupos en estudio. Sumado a esto, buscaron
comparar los Estilos de Aprendizaje de los estudiantes ingresantes a Ingeniería
Industrial y los que se encuentran cursando los dos últimos años de esta
especialidad. El resultado reflejó que el orden de preferencia de los Estilos de
Aprendizaje es: Reflexivo, Pragmático, Teórico y Activo. A diferencia de los
alumnos de primer año de la especialidad Industrial, donde el orden de
preferencia es Reflexivo, Pragmático, Activo y Teórico. Por otra parte, los
estudiantes de los dos últimos años de la especialidad manifiestan ser más
teóricos.
Entre las investigaciones realizadas en nuestro país, encontramos la realizada
por Said Rücker et al. (2010), quienes consideran relevante determinar el perfil de
los Estilos de Aprendizaje de los estudiantes, con el fin de permitir establecer
procesos de enseñanza-aprendizaje acordes a los mismos. Por tal motivo, su
propósito fue determinar los Estilos de Aprendizaje de los alumnos que cursan la
primera asignatura de la Carrera de Medicina, y su relación con la orientación y el
tipo de institución en que cursaron sus estudios del Nivel Medio. Para llevar a
cabo la investigación, aplicaron el Cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de
Aprendizaje, al cual se le anexó una planilla con el fin de recolectar otros datos
relevantes. Como resultado, se observó que, con respecto a las diferencias

12
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

establecidas por el género, las preferencias de los estudiantes en relación a los


Estilos Activo, Reflexivo y Teórico no mostraron ser significativas. En cuanto la
tendencia por el Estilo Pragmático, fue más elevada en los varones. Respecto a
los Estilos de Aprendizaje en relación a las orientaciones del Nivel Medio, no hubo
diferencias significativas en los Estilos Activo, Reflexivo y Pragmático. Sin
embargo, hubo diferencias en el Estilo Teórico, los estudiantes con orientación en
Economía mostraban mayor preferencia por este Estilo que los de Ciencias
Naturales, y en ningún caso hubo diferencias por género. En relación al tipo de
institución de nivel medio, ya sea de gestión pública o privada/semiprivada, no se
asoció con los Estilos de Aprendizaje de los alumnos.
Entre las investigaciones desarrolladas en la región, se encuentra el trabajo
de Leiva Chavez y Ríos (2013), realizado en la Pontificia Universidad Católica
Argentina, sede Paraná. En este estudio se buscó correlacionar el Estilo de
Aprendizaje de los alumnos de 4to y 5to año de educación secundaria con el
rendimiento escolar en matemática. Para tal fin se administró el cuestionario
CHAEA y se analizó el rendimiento a partir de las planillas generales de
calificaciones. Como resultado se halló que existe relación entre el Estilo de
Aprendizaje Activo y el bajo rendimiento escolar en matemática, mientras que no
pudo establecerse una relación directa entre los Estilos Teórico y Reflexivo con el
alto rendimiento escolar.
Un estudio más reciente (Bolivar López y Rojas Velasquez, 2014) buscó
observar la asociación entre las variables Estilos de Aprendizaje y la percepción
que tienen los estudiantes de sí con el rendimiento académico. Su objetivo,
estuvo orientado a verificar, si los cambios que se producen entre esas variables
en las etapas iniciales de estudios superiores se asocian de alguna manera con el
rendimiento académico. Para evaluar las variables se aplicaron cuestionarios de
Estilos de Aprendizaje y de autoconcepto en dos momentos: al principio del
período académico y ocho meses después. Como resultado, se observó que los
estudiantes que cambiaron de Estilo de Aprendizaje predominante, obtuvieron un
rendimiento académico superior. En relación con el autoconcepto no se
expresaron diferencias significativas en cuanto al rendimiento académico.
Otro estudio hallado, realizado también en la Pontificia Universidad Católica
Argentina, sede Paraná, es el de Schifelbein (2017), que tuvo como propósito

13
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

evaluar si existen diferencias en los Estilos de Aprendizaje en función del género


y la modalidad de bachillerato cursada por los estudiantes de nivel medio. Para tal
fin se administró el cuestionario CHAEA junto a un cuestionario sociodemográfico.
Los resultados arrojaron la preponderancia de los Estilos Reflexivo y Teórico en
las mujeres; y según los niveles de preferencia los varones tienen mayor
tendencia por los Estilos Activo y Pragmático. También se detectaron diferencias
significativas en los Estilos en función de la modalidad de bachillerato,
principalmente en el Estilo Teórico; de acuerdo a los niveles de preferencia las
diferencias se presentaron en los Estilos Activo y Pragmático, a su vez hubo
coincidencias en la preferencia baja por el Estilo Reflexivo y moderada en el
Teórico.
Habiendo finalizado con la revisión de las investigaciones existentes respecto
al tema, se procederá a detallar los conceptos teóricos centrales en los cuales se
basó esta investigación.

14
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Cap. 1 El aprendizaje

Concepto de Aprendizaje
El concepto de aprendizaje ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Diversos
autores se han referido al mismo por lo que la literatura es extensa. A
continuación, desarrollaremos algunas de las teorías más destacadas.
Una de las primeras orientaciones en psicología que postula su forma de
entender al aprendizaje, es el conductismo, siendo representado por tres
vertientes teóricas; en su origen los trabajos de Watson respecto al
condicionamiento clásico, posteriormente la propuesta de Skinner, el
condicionamiento operante y, por último, Albert Bandura y el conductismo socio-
cognitivo.
En relación al condicionamiento clásico, Watson (1947) destaca el valor de la
formación de hábitos como modo de aprendizaje; el autor entiende al
condicionamiento como el procedimiento a través del cual se puede lograr que
estímulos comúnmente sin reacciones, las provoquen. Este condicionamiento
estaría constituido por un esquema básico que parte de un reflejo incondicionado,
y mediante la asociación repetida a un estímulo neutro, se origina un reflejo
condicionado, es decir una conducta aprendida.
Por otra parte, Skinner (1986), partiendo de la influencia de Watson y Pavlov,
inició sus investigaciones en los años treinta, desarrollando finalmente la teoría
conocida como condicionamiento operante o instrumental. Al modelo básico
caracterizado por la relación estímulo-respuesta (E-R), agrega la idea de
consecuencia (E-R-C), y por lo tanto introduce los conceptos de refuerzo y
castigo. Al respecto plantea que cuando un comportamiento tiene una
consecuencia reforzante tiene mayor probabilidad de ocurrir de nuevo. En el caso
de un reforzador positivo, fortalece cualquier comportamiento que lo produzca, en
cambio un reforzador negativo fortalece cualquier comportamiento que lo reduzca
o le ponga fin. Por otro lado, entiende al castigo como aquel que tiene como fin
remover comportamientos de un repertorio. Es decir que con el refuerzo se
pueden aprender conductas deseadas y con el castigo eliminarlas.
El aporte de Bandura es conocido como Teoría del Aprendizaje Observacional
o Aprendizaje social. Este modelo se centró en los procesos de adquisición de la

15
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

conducta y no solo en su ejecución (como lo hacía la teoría del condicionamiento


operante). Gracias a un estudio realizado con niños, el autor observó que las
conductas se aprendían independientemente de la presencia de refuerzos, pero
que estos eran decisivos para la manifestación y ejecución de las conductas
aprendidas. Basado en los resultados obtenidos, propuso el modelado como
proceso habitual por el que las personas aprenden gran parte de las conductas.
Este proceso afectaría a conductas motoras, emocionales, incluso conductas
complejas de tipo actitudinal hacia objetos, personas o situaciones. Enfatizó el rol
del modelo adulto en la transmisión social y consideró que los cambios
psicológicos requeridos en el proceso de aprendizaje, se debían a la actuación
conjunta de la acción, la cognición y los factores ambientales. Este proceso no
admite pasividad, ya que el sujeto requiere de una alta actividad afectiva y
cognitiva para poder realizar la observación (Moreno Jimenez, 2007; Vielma
Vielma y Salas, 2000).
Como ya se vislumbra en la teoría de Bandura, quién ampliaba la mirada hacia
la cognición, la orientación conductista no resultaba satisfactoria porque, además
de no dar cuenta de lo que ocurría en la mente del alumno mientras aprendía,
apenas permitía intervenir en los procesos de enseñanza y aprendizaje, al menos
más allá de la programación de materiales y refuerzos, es así que comienza a
aparecer otra alternativa que intentó llenar el vacío existente: la orientación
cognitiva del aprendizaje también conocida como constructivismo cognitivo.
Uno de los autores que impulsó la teoría constructivista del aprendizaje fue
Piaget, quien postulaba que la construcción del conocimiento era individual, que
se daba en la mente de las personas en donde las mismas se representaban al
mundo.
La perspectiva de Piaget se puede caracterizar por tres rasgos predominantes;
la dimensión biológica, la interacción de los factores sujeto-medio y el
constructivismo genético. La dimensión biológica, considera las conductas
cognoscitivas como dependientes de un organismo dotado de estructuras que se
manifiestan por su poder de asimilación y acomodación. Se subraya la interacción
continua entre el organismo y el medio y la construcción gradual de los esquemas
debida a esta interacción, sin que estas estructuras sean concebidas como
predeterminadas. La dimensión interaccionista, supone que el conocimiento debe

16
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

ser considerado como una relación de interdependencia entre el sujeto que


conoce y el objeto del conocimiento y no como la yuxtaposición de dos entidades
disociables. Según Piaget, el objeto existe, pero no se lo puede conocer más que
por sus aproximaciones sucesivas a través de las actividades del sujeto. Por
último, la dimensión del constructivismo psicogenético, señala que ningún
conocimiento humano, salvo evidentemente las formas hereditarias muy
elementales, está preformado ni en las estructuras constituidas del sujeto, ni en
las de los objetos.
En esta visión constructivista, se ve la continuidad que existe entre las
autorregulaciones de orden biológico y psicológico. El interés de Piaget en una
teoría de aprendizaje constructivista, reside en la idea de una continuidad, de una
regulación de naturaleza temporal que responde a una necesidad (Inhelder,
1996).
Otro de los autores que refirió a una teoría constructivista del aprendizaje fue,
Lev Vigotsky, quien desarrolló el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).
En su obra original, Vigotsky refiere a la Zona de Desarrollo próximo como: la
distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de
resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial,
determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o
en colaboración con otro compañero más capaz. Este autor señala que, la ZDP es
un rasgo esencial de aprendizaje; es decir, el aprendizaje despierta una serie de
procesos evolutivos internos capaces de operar sólo cuando el niño está en
interacción con personas de su entorno y en cooperación con algún semejante.
Pensando en general, con este concepto se intentó establecer la relación entre
las pre-condiciones en el nivel de desarrollo previo del sujeto y las posibilidades
de aprendizajes consecuentes (Baquero, 1997).
Por otro lado, Ausubel (1976), propone el concepto de aprendizaje significativo;
oponiéndose al aprendizaje mecánico, memorístico y repetitivo. El aprendizaje
significativo se daría en base a organizadores o esquemas previos que
jerarquizan y clasifican los nuevos conceptos.
Desde una concepción más reciente, abordada desde la psicopedagogía, nos
encontramos con nuevas perspectivas respecto al aprendizaje, entre ellas, Marina
Müller (1994). La autora se refirió al aprendizaje como, procesos que implican la

17
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

puesta en acción de diferentes sistemas que intervienen en todo sujeto:


relaciones, códigos culturales y del lenguaje; que ya desde el nacimiento el sujeto
comienza a conocer y que luego hace propios, mediante estructuras psíquicas
relacionadas con el conocimiento y con las representaciones inconscientes.
El aprendizaje va a tener que ver con la inserción de cada persona en el
mundo, por el cual cada ser humano adquiere sentido dentro del mismo. De esta
manera el aprendizaje será el incorporar, participar, apropiarse de conocimientos
y construir representaciones.
Por último, Alonso, Gallego y Honey (1994, p. 22) se arriesgan a explicitar que,
“el aprendizaje es el proceso de adquisición, relativamente duradero, para
cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia”. Sobre
esta definición se aborda esta investigación.

Estilos de Aprendizaje
En primer lugar, previo a definir el término Estilo de Aprendizaje, es necesario
comprender el término Estilo. Siguiendo la definición dada por la RAE, el Estilo es
“el modo, manera de comportamiento. Uso, práctica, costumbre o moda, es decir,
es un conjunto de características que individualizan una tendencia” (Real
Academia Española, 2007, p. 998).
Alonso, Gallego y Honey (1994), expresan que, dentro del ámbito pedagógico,
esta palabra suele utilizarse a modo de etiqueta para señalar una serie de
comportamientos propios de cada persona. Serían conclusiones a las que se
llegan acerca de la forma de actuar. Las mismas resultan útil porque permiten
clasificar los comportamientos y analizarlos.
Para Woolfolk (2002, citado en Osorio de Dios y Gaitán Vigil, 2015), Estilos o
preferencias de aprendizaje se definen como las maneras preferidas de estudiar y
aprender; tales como utilizar imágenes en vez de texto, trabajar solo o con otras
personas, aprender en situaciones estructuradas o no estructuradas y demás
condiciones pertinentes como un ambiente con o sin música, el estilo de silla
utilizada, etcétera. A la vez este autor aclara que, la preferencia de un estilo
particular tal vez no siempre garantice que la utilización de ese estilo será
efectiva.

18
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Con el fin de conceptualizar el término Estilos de Aprendizaje, se vuelve


necesario destacar que el desarrollo de su definición ha ido variando a lo largo de
los años.
Desde Alonso, Gallego y Honey (1994, pp. 46) se aborda la evolución del
concepto desde diferentes autores. La mayoría de los autores coinciden en que
se trata de cómo la mente procesa la información o cómo es influida por las
percepciones de cada individuo
Gregorc (1979), afirma que el Estilo de Aprendizaje consiste “en
comportamientos distintivos que sirven como indicadores de cómo una persona
aprende y se adapta al ambiente”.
Butler (1982), indica que los Estilos de Aprendizaje “señalan el significado
natural por el que una persona más fácil, efectiva y eficientemente se comprende
a sí misma, el mundo y la relación entre ambos”.
Kolb (1984) incluye el concepto de Estilos de Aprendizaje dentro de un modelo
de aprendizaje por la experiencia y lo describe como “algunas capacidades de
aprender que se destacan por encima de otras como resultado del aparato
hereditario de las experiencias vitales propias, y de las exigencias del medio
ambiente actual”.
Smith (1988), “los Estilos de Aprendizaje son los modos característicos por los
que un individuo procesa la información, siente y se comporta en las situaciones
de aprendizaje”.
Keefe (1988), propone una definición que Alonso, Gallego y Honey (1994, p.
48) hacen suya, “los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y
fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los
discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje”.
Fernández Coto (2012), desde una mirada cognitiva, plantea a los Estilos de
Aprendizaje como inteligencias aplicadas, puestas a trabajar. Desde esta
perspectiva son considerados como manifestaciones pragmáticas de las
inteligencias, funcionando en contextos naturales de aprendizaje. El autor
considera que, si no se logra ofrecer actividades para apelar a todos los Estilos de
Aprendizaje, se discrimina a muchos cerebros que no “encajan” con la forma en
que se enseña. Esto se debe a que cada persona se caracteriza por su
capacidad particular para percibir e interpretar la realidad, adquirir y procesar la

19
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

información, pensar, hablar, actuar, etc. En el ámbito educativo, esto se concreta


en los diferentes Estilos de Aprendizaje.
Los Estilos de Aprendizaje se presentan en combinaciones únicas en cada uno,
lo que hace que se responda a los desafíos de manera particular. Todos somos
inteligentes, sólo que de distintas maneras. Se entienden como variables
personales que, a mitad de camino entre la inteligencia y la personalidad, explican
las diferentes formas de abordar, planificar y responder ante las demandas del
aprendizaje.
Es así que, desde nuestra investigación, se tomará como concepto de Estilos
de Aprendizajes, la siguiente definición: “son los rasgos cognitivos y emocionales
que sirven como indicadores relativamente estables de cómo las personas
perciben, interpretan, interaccionan y responden a los desafíos” (Alonso, Gallego
y Honey, 1999, p.48). Cada uno de nosotros es único. Descubrir qué Estilo de
Aprendizaje tiene cada alumno, permite brindarles el tipo de estímulo que
necesitan y, por lo tanto, potenciar entre otros aspectos, la motivación.

Planteada la definición de Estilo de Aprendizaje, surge la clasificación de los


mismos. Cada uno de los cuatro tipos de Estilos de Aprendizaje, posee
características propias, las mismas se explicitan a continuación, teniendo en
cuenta lo descrito por Honey y Mumford (1986 citado en Alonso, Gallego y Honey,
1994):
 Activo: las personas que tienen predominancia en este Estilo, se implican
plenamente y sin prejuicios en nuevas experiencias. Son de mente abierta
y nada escépticos. Son personas que gustan de formar parte de grupos, se
involucran en asuntos de los demás y centran a su alrededor todas las
actividades.
 Reflexivo: les gusta considerar las experiencias y observarlas desde
diferentes perspectivas. Recogen datos, analizándolos con detenimiento
antes de llegar a alguna conclusión. Disfrutan observando la actuación de
los demás y escuchándolos, pero no intervienen hasta que se han
adueñado de la situación. En general crean cierto distanciamiento.
 Teórico: la principal característica de las personas con predominancia en
este Estilo, es el valor otorgado a la lógica. Por consiguiente, buscan

20
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

adaptar e integrar las observaciones dentro de teorías lógicas y complejas.


De la misma manera, enfocan los problemas por etapas lógicas. Tienden a
ser perfeccionistas e integran los hechos en teorías coherentes. Son
profundos en su sistema de pensamientos. Buscan la racionalidad y la
objetividad huyendo de lo subjetivo y lo ambiguo.
 Pragmático: como lo deja entrever el nombre de este Estilo, la aplicación
práctica de ideas es lo que los identifica. En las nuevas ideas, descubren el
lado positivo y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas.
Les gusta actuar rápidamente y con seguridad respecto a ideas y proyectos
que les atraen. Consideran también, que siempre se puede hacer algo
mejor.

Alonso (1992) recogiendo la descripción de los Estilos de Aprendizaje de


Honey y Mumford, añade ciertas características que considera, determinan con
claridad cada Estilo:
 Estilo Activo: animador, descubridor, arriesgado, espontáneo, improvisador.
 Estilo Reflexivo: ponderado, concienzudo, receptivo, analítico, exhaustivo.
 Estilo Teórico: metódico, lógico, objetivo, crítico, estructurado.
 Estilo Pragmático: experimentador, práctico, directo, eficaz, realista.

A su vez, considerando todas las características mencionadas, Alonso Gallego


y Honey (1994) consideran que ciertos aspectos en relación a los métodos de
enseñanza utilizados, pueden favorecer o interferir en el aprendizaje de aquellos
quienes tengan una preferencia alta o muy alta en un determinado Estilo. Es decir
que, a pesar de que no hay métodos universales, ya que siempre se deben tener
en cuenta las características particulares de los estudiantes, de la cátedra a
enseñar y del contexto, ofrece sugerencias que se explicitaran a continuación,
respecto a las situaciones y modalidades más adecuadas en las que aprenden
mejor.
En cuanto a las personas con preferencia alta o muy alta en Estilo Activo,
aprenderán mejor cuando pueden:
 Intentar cosas nuevas, nuevas experiencias, nuevas oportunidades.
 Competir en equipo.

21
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

 Generar ideas sin limitaciones formales o de estructura.


 Resolver problemas.
 Cambiar y variar las cosas.
 Abordar quehaceres múltiples.
 Dramatizar.
 Representar roles.
 Vivir situaciones de interés, de crisis.
 Acaparar la atención.
 Dirigir debates, reuniones.
 Hacer presentaciones.
 Intervenir activamente.
 Arriesgarse.
 Sentirse ante un reto con recursos inadecuados y situaciones adversas.
 Realizar ejercicios actuales.
 Resolver problemas como parte de un equipo.
 Aprender algo nuevo, algo que no sabía o no podía hacer antes.
 Encontrar problemas y dificultades exigentes.
 Intentar algo diferente, dejarse ir.
 Encontrar personas de mentalidad semejante con las que pueda dialogar.
 No tener que escuchar sentado una hora seguida.
 Poder realizar variedad de actividades diversas.

En relación a los estudiantes con una preferencia alta o muy alta en Estilo
Reflexivo, aprenderán mejor cuando pueden:
 Observar.
 Reflexionar sobre actividades.
 Intercambiar opiniones con otras personas con previo acuerdo.
 Llegar a las decisiones a su propio ritmo.
 Trabajar sin presiones ni plazos obligatorios.
 Revisar lo aprendido, lo sucedido.
 Investigar detenidamente.
 Reunir información.
 Sondear para llegar al fondo de la cuestión.

22
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

 Pensar antes de actuar.


 Asimilar antes de comentar.
 Escuchar
 Distanciarse de los acontecimientos y observar.
 Hacer análisis detallados.
 Realizar informes cuidadosamente ponderados.
 Trabajar concienzudamente.
 Pensar sobre actividades.
 Ver con atención una película o video sobre un tema.
 Observar a un grupo mientras trabaja.
 Tener posibilidad de leer o prepararse de antemano algo que le
proporcione datos.
 Tener tiempo suficiente para preparar, asimilar, considerar.
 Tener posibilidades de oír los puntos de vista de otras personas, aún
mejor, variedad de personas con diversidad de opiniones.

En cuanto al Estilo Teórico, quienes tienen una preferencia alta o muy alta en
este Estilo, aprenderán mejor cuando pueden:
 Sentirse en situaciones estructuradas que tengan una finalidad clara.
 Inscribir todos los datos en un sistema, modelo, concepto o teoría.
 Tener tiempo para explorar metódicamente las asociaciones y las
relaciones entre ideas, acontecimientos y situaciones.
 Tener la posibilidad de cuestionar.
 Participar en una sesión de preguntas y respuestas.
 Poner a prueba métodos y lógica que sean la base de algo.
 Sentirse intelectualmente presionado.
 Participar en situaciones complejas.
 Analizar y luego generalizar las razones de algo bipolar, dual.
 Llegar a entender acontecimientos complicados.
 Recibir, captar ideas y conceptos interesantes, aunque no sean
inmediatamente pertinentes.
 Leer u oír hablar sobre ideas, conceptos que insisten en la racionalidad o la
lógica.

23
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

 Leer u oír hablar sobre ideas y conceptos bien presentados y precisos.


 Tener que analizar una situación completa.
 Enseñar a personas exigentes que hacen preguntas interesantes.
 Encontrar ideas y conceptos complejos capaces de enriquecerle.
 Estar con personas de igual nivel conceptual.

Por último, las personas con una preferencia alta o muy alta en Estilo
Pragmático, aprenderán mejor cuando pueden:
 Aprender técnicas para hacer las cosas con ventajas prácticas evidentes.
 Estar expuesto ante un modelo al que puede emular.
 Adquirir técnicas inmediatamente aplicables en su trabajo.
 Tener posibilidad inmediata de aplicar lo aprendido, experimentar.
 Elaborar planes de acción con un resultado evidente.
 Dar indicaciones, sugerir atajos.
 Tener la posibilidad de experimentar y practicar técnicas con
asesoramientos o información de retorno de alguien experto.
 Ver que hay un nexo evidente entre el tema tratado y un problema u
oportunidad que se presenta para aplicarlo.
 Ver la demostración de un tema de alguien que tiene un historial
reconocido.
 Percibir muchos ejemplos o anécdotas.
 Visionar películas o videos que muestran cómo se hacen las cosas.
 Concentrarse en cuestiones prácticas.
 Comprobar que la actividad de aprendizaje parece tener una validez
inmediata.
 Vivir una buena simulación, problemas reales.
 Recibir muchas indicaciones prácticas y técnicas.
 Tratar con expertos que saben o son capaces de hacer las cosas ellos
mismos.

Sobre las posibles dificultades para los estudiantes que tengan predominancia
alta en Estilo Activo, el aprendizaje resultará más difícil cuando tengan que:

24
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

 Exponer temas con mucha carga teórica: explicar causas, antecedentes,


etc.
 Asimilar, analizar e interpretar muchos datos que no estén claros.
 Prestar atención a los detalles.
 Trabajar en solitario, leer, escribir o pensar solo.
 Evaluar de antemano lo que va a aprender.
 Ponderar lo ya realizado o aprendido.
 Repetir la misma actividad.
 Limitarse a instrucciones precisas.
 Hacer trabajos que exijan mucho detalle.
 Sufrir la implantación y consolidación de experiencias a largo plazo.
 Tener que seguir instrucciones precisas con escaso margen de maniobra.
 Estar pasivo: oír conferencias, monólogos, explicaciones, exposiciones de
cómo deben hacerse las cosas, etc.
 No poder participar.
 Tener que mantenerse a distancia.
 Asimilar, analizar e interpretar gran cantidad de datos sin coherencia.
 Hacer un trabajo concienzudo.

En el caso de las personas con una alta preferencia en el Estilo Reflexivo, el


aprendizaje resultará más difícil cuando tengan que:
 Ocupar el primer plano.
 Actuar de líder.
 Presidir reuniones o debates.
 Dramatizar ente personas que le observan.
 Representar algún rol.
 Participar en situaciones que requieran acción sin planificación.
 Hacer algo sin previo aviso. Exponer una idea espontáneamente.
 No tener datos suficientes para sacar una conclusión.
 Estar presionado de tiempo.
 Verse obligado a pasar rápidamente de una actividad a otra.
 Hacer un trabajo de forma superficial.

25
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

En relación a los estudiantes con una preferencia alta en Estilo Teórico, el


aprendizaje resultará más difícil cuando tengan que:
 Verse obligados a hacer algo sin un contexto o finalidad clara.
 Tener que participar en situaciones donde predominan las emociones y los
sentimientos.
 Participar en actividad no estructuradas, de finalidad incierta o ambiguas.
 Participar en problemas abiertos.
 Tener que actuar o decidir sin una base de principios, conceptos, políticas
o estructura.
 Verse ante la confusión de métodos o técnicas alternativos o
contradictorios sin poder explorarlos en profundidad, por improvisación.
 Dudar si el tema es metodológicamente sólido.
 Considerar que el tema es trivial, poco profundo o artificial.
 Sentirse desconectado de los demás participantes, porque son diferentes
en Estilo (Activo, por ejemplo), o porque los percibe intelectualmente
inferiores.

Por último, las personas que tengan predominancia alta en Estilo Pragmático,
el aprendizaje resultará más difícil cuando tengan que:
 Percatarse de que el aprendizaje no guarda relación con una necesidad
inmediata que él reconoce o no puede ver.
 Percibir que ese aprendizaje no tiene una importancia inmediata o un
beneficio práctico.
 Aprender lo que está distante de la realidad.
 Aprender teorías y principios generales.
 Trabajar sin instrucciones claras sobre cómo hacerlo.
 Considerar que las personas no avanzan y que no van a ninguna parte con
suficiente rapidez.
 Comprobar que hay obstáculos burocráticos o personales para impedir la
aplicación.
 Cerciorarse de que no hay una recompensa evidente por la actividad de
aprendizaje.

26
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Cap. 2: Educación universitaria

Continuando con el desarrollo del trabajo, y considerando la población que forma


parte de nuestra muestra, resulta pertinente describir el concepto de universidad y
las características propias de este nivel.

Concepto de Universidad
Siguiendo la definición dada por la RAE (Real Academia Española, 2007, p.2254)
la universidad es la “institución de enseñanza superior que comprende diversas
facultades, y que confiere a los grados académicos correspondientes. Según las
épocas y países puede comprender colegios, instituciones, departamentos,
centros de investigación, escuelas profesionales, etc.”.
Teniendo en cuenta el contexto específico en el que la investigación tiene su
origen, es necesario destacar que la educación superior en Argentina, tiene como
finalidad proporcionar formación científica, profesional, humanística y técnica del
más alto nivel, contribuyendo a la preservación de la cultura del país,
promoviendo la generación y desarrollo del conocimiento en sus diversas formas,
y desarrollando las actividades y valores que requiere la formación de ciudadanos
responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexiva, crítica. Personas capaces
de mejorar la calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las
instituciones de la República y a la vigencia del orden democrático.
Las instituciones de educación superior universitaria tienen por finalidad la
generación y comunicación de conocimientos, enmarcado en un clima de libertad,
justicia y solidaridad, con el propósito de ofrecer una formación cultural
interdisciplinaria dirigida a la integración del saber. Se destaca que también tiene
como objetivo promover una capacitación científica y profesional específica para
las distintas carreras, para beneficio del hombre y de la sociedad a la que
pertenecen (Ley de Educación Superior 24.521, 1995, párr. 3). Es por esto último,
que a continuación se desarrollará la definición de ciencia y las características
particulares que presenta en relación a sus diversas clasificaciones, que serán
tenidas en cuenta para lograr el objetivo de la investigación.

27
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Concepto de Ciencia
La ciencia es considerada como el “conjunto de conocimientos obtenidos
mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de
los que se deducen los principios y leyes generales” (Real Academia Española,
2007, p.549)
En cuanto a las Ciencias Naturales, son incluidas “las que tienen por objeto el
estudio de la naturaleza, como la geología, la botánica, la zoología, etc. A veces
se incluyen la física, la química, etc.” (Real Academia Española, 2007, p.550).
Por su parte, las Ciencias Humanas son, “las que, como la psicología,
antropología, sociología, historia, filosofía, etc., se ocupan de aspectos del
hombre no estudiados en las Ciencias Naturales” (Real Academia Española,
2007, p. 550).
Por último, las Ciencias Exactas son definidas como “matemáticas” (Real
Academia Española, 2007, p.550).
Considerando los conceptos previamente descritos, en este estudio,
diferenciamos a las distintas carreras en función de su pertenencia a las Ciencias
Humanas o Exactas, incluyendo en estas últimas a las Ciencias Naturales.

Estilos de Aprendizaje en la universidad


Los Estilos de Aprendizaje, como hemos mencionado, son una variable de gran
importancia en el proceso de aprendizaje en cualquier nivel educativo. De aquí se
considera importante generar propuestas didácticas que involucren la adecuación
a los distintos Estilos de Aprendizaje, que estimulen las diferentes habilidades
dentro del aula universitaria, sin dejar de lado que cada alumno tiene su propio
Estilo.
Se considera que cuando el docente diseña estrategias de enseñanza flexibles
o que se vayan adaptando a las distintas formas de aprender, se facilita el
proceso. A la vez, es de suma importancia darle la posibilidad al estudiante de
que genere mayores niveles de autonomía y fortalezca sus capacidades y
habilidades cognitivas, que están plenamente relacionadas con los Estilos de
Aprendizaje.
Es por esto, que el poder identificar los Estilos de Aprendizaje dentro del
alumnado, puede ser de utilidad para tomar decisiones en las distintas propuestas

28
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

curriculares que favorezcan el rendimiento académico y de esta manera la


permanencia en el ámbito educativo (Ventura, 2011). Entendiendo como
“rendimiento académico”, a las calificaciones obtenidas por los estudiantes a
través de las evaluaciones (lo que indicaría la calidad y cantidad de
conocimientos) o cómo lo define Pizarro (citado en Paba Barbosa, Gutierrez y
Palmezano Rondón, 2008), desde una perspectiva del alumno, como la capacidad
respondiente de éste frente a estímulos educativos, susceptible de ser
interpretado según objetivos o propósitos educativos preestablecidos.
Diversos son los factores que influyen en el bajo rendimiento de los
estudiantes, sin embargo, se puede decir que el Estilo de Aprendizaje que éstos
poseen no está siendo aprovechado de manera adecuada por los docentes de
acuerdo con el tipo de enseñanza o estilo pedagógico que utilizan, ya que muchas
veces ellos imparten los conocimientos a los estudiantes sin tener en cuenta el
Estilo de Aprendizaje. Desde la perspectiva de los estudiantes, cuanto se aprende
en una clase, depende de su habilidad innata y de su preparación previa, pero
además de la compatibilidad de su Estilo de Aprendizaje con el Estilo de
enseñanza utilizado por los profesores. Dependiendo de los Estilos de
Aprendizaje y pensamiento predominante de los estudiantes, estos lograrán un
mayor rendimiento cuando las metodologías y los sistemas de evaluación
utilizados en las asignaturas se asemejen más a dichos perfiles de Estilos
predominantes (Paba Barbosa et al., 2008).
Sin embargo, es importante considerar los aportes de Durán Aponte y Pujol
(2008), quienes consideran que los Estilos de Aprendizaje no pueden ser vistos
como esquemas de actuación fijos que anticipan la conducta de los estudiantes
universitarios; sino que es importante poder identificarlos para que apoyen la
intervención docente para el uso de estrategias que faciliten el aprendizaje,
respondiendo a los Estilos o que estimulen el desarrollo de otros.
Esto último es posible gracias a que los Estilos de Aprendizaje son flexibles, es
decir que encontramos en los alumnos la potencialidad de modificar su
preferencia en el Estilo de Aprendizaje que utilizan, permitiendo adaptarse a las
demandas propias de la carrera universitaria que se encuentran cursando y por lo
tanto lograr un mejor rendimiento académico. Distintas investigaciones han
demostrado que los alumnos suelen ingresar al primer año de la universidad con

29
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

un Estilo de Aprendizaje preferente que corresponde a los modos de enseñanza


practicados en las escuelas secundarias y que a medida que avanzan en el
estudio de su profesión, los alumnos pertenecientes a una misma carrera tienden
a desarrollar un mismo Estilo de Aprendizaje, lo que podría explicarse de diversas
maneras, entre ellas las siguientes: las demandas propias de cada carrera lleva a
que las personas que las estudian, tiendan a modificar sus Estilos a fin de
adaptarse y responder a las demandas propias de este nuevo nivel y/o quienes no
son capaces de modificar su Estilo de Aprendizaje optan por abandonar la carrera
y por lo tanto no llegan a realizar los últimos años. De la misma manera, se ha
observado cierta correlación entre algunos Estilos de Aprendizaje y el rendimiento
académico, dependiendo también de la carrera estudiada (Ortiz Ojeda y Canto
Herrera, 2013; Ossa Cornejo y Lagos San Martín, 2013; Acevedo Pierart y Rocha
Pavés, 2011; Bolívar López y Rojas Velásquez, 2014; Isaza Valencia, 2014).
Se acentúa de esta manera, la importancia de un mayor y mejor conocimiento
de los estudiantes universitarios respecto a sus Estilos aprendizaje. Este
conocimiento contribuirá muy positivamente en el desarrollo de estrategias
cognitivas y metacognitivas, para aprender a aprender y aprender a pensar, y les
será especialmente útil para saber cómo afrontar las distintas tareas de
aprendizaje. Dado que los cuatro Estilos de Aprendizaje propuestos por Honey y
Alonso se complementan dando una información más completa de la forma de
aprender y de pensar de los estudiantes. Sin embargo, puede resultar una tarea
difícil cuando se trabaja con grandes grupos de estudiantes o de forma
semipresenciales o a distancia. No obstante, si el fin último es lograr que los
estudiantes aprendan a aprender, es preciso ayudarles a conocer, modificar y
optimizar sus propios Estilos de Aprendizaje, considerando también que en el
proceso de aprendizaje entran en juego diferentes elementos, entre ellos las
necesidades, intereses y motivaciones del estudiante; el Estilo de Aprendizaje; el
contexto y la formación que se proyecta (Aguilar Gordón, 2016).

30
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Cap. 3: El estudiante universitario

Cuando hablamos de estudiantes universitarios en Argentina, nos referimos a una


población estudiantil compuesta mayoritariamente por personas entre los
dieciocho y treinta años, aunque eso no inválida el hecho de que una parte de los
alumnos, y principalmente aquellos que se encuentran cursando el último año,
son mayores (Departamento de Información Universitaria de la Secretaría de
Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, 2013). Es decir
que, aunque la mayoría de ellos se encuentran atravesando el final de la
adolescencia, y la juventud, algunos también están atravesando la adultez.
Considerando lo expresado por Griffa y Moreno (2007), la madurez y la adultez
transcurren entre los 18 (momento esperado para llevar a cabo la elección
ocupacional o profesional) y los 65 años, distinguiendo así diversas etapas con
características propias:
 Juventud o segunda adolescencia (18-25 años): En la sociedad
contemporánea a la juventud se la denomina segunda adolescencia,
adolescencia superior, o período de maduración adolescente debido a la
moratoria o prolongación de este período. La vida matrimonial y el trabajo
se consideran los elementos básicos para la maduración de la
personalidad; suponen a la vez el autosostenimiento social, psicológico y
económico.
 Adultez joven o adultez temprana (25-35 años): En este período, el adulto
empieza a plasmar el proyecto vital, la vocación. En relación con la
percepción de sí mismo abandona la ilusión de ser como la mayoría de las
personas y acepta la necesidad de forjar su propio camino.
 Adultez media (35-50 años): Es un período de realizaciones, pero también
comienza el replanteo de los compromisos asumidos anteriormente a la luz
de los logros y concreciones, que lo liberan de algún modo de los afanes
diarios para abrirlo a una nueva perspectiva de vida con una gama más
amplia de posibilidades. La crisis de la mitad de la vida, es en donde el
adulto comienza a sentir el valor del pasado y de la experiencia, los
‘mejores años’ han pasado. Debe elaborar el duelo por su juventud perdida
y por las metas que no pudo, o no supo alcanzar.
31
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

 Adultez tardía o segunda adultez (50-65 años): Se reaviva la angustia


existencial que acompañó a la instauración del proyecto de vida en la
adolescencia. Esta etapa, está gobernada por la restricción y por centrar el
foco de la atención en lo esencial. Según Erikson, en este estadío se
alcanza la integridad, tarea que relaciona la integridad del yo del hombre
adulto con la confianza infantil.

Considerando que la mayoría de los estudiantes que ingresan a la universidad


están concluyendo con su etapa adolescente; nos parece pertinente desarrollar
brevemente algunas características de esta etapa.

La adolescencia
Se plantea a la adolescencia como una etapa de búsqueda. Esta búsqueda por
parte del adolescente será una tarea para lograr desarrollarse y sentirse completo
a través de un triple movimiento; hacia sí mismo para descubrirse, abrirse hacia el
exterior para allí ubicarse y ocupar un lugar en la realidad y en la vida.
Toda búsqueda va a surgir ante la presencia de una ausencia, de una carencia,
remite al vacío; este será el sentimiento de falta. Nuevas necesidades los llevan a
querer buscar una nueva identidad, que les permita cubrir y/o llenar aquella falta,
aquel vacío. Descubrir el sentido de la vida, no es tarea fácil para el adolescente
contemporáneo.
Los jóvenes en la actualidad, se encuentran mejor informados que en cualquier
otra época; esto muchas veces puede considerarse positivo. Pero en otros casos,
la excesiva cantidad de información, no contribuye a un conocimiento profundo
porque la capacidad de atención, concentración y reflexión se verían alteradas.
La elaboración de un plan de vida, supone por parte del adolescente:
 Autoconocerse y aceptarse: conocer y aceptar sus capacidades,
cualidades, límites, así como el entorno cultural y momento histórico en el
que se encuentra. Consiste en ser quien es, ser él mismo.
 Querer realizarse: el anhelo de afirmación suele estar acompañado por
sentimientos ambivalentes y metas todavía no definidas. Al
autoconocimiento y aceptación del mismo corresponde ahora la tarea de
hacerse ‘dueño’ de sí, ‘señor’ de sí mismo, de su destino.

32
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

 Elegir y afrontar: la vida adolescente es un incesante elegir entre diversas


posibilidades. De este modo, afrontar es ponerse cara a cara frente a un
peligro, problemas o una situación comprometida. Elegir conlleva sostener
y el afrontar las consecuencias que devienen.

La elección profesional-ocupacional
En los actos específicamente humanos el hombre es el ser capaz de
interponer, entre las cosas y sus acciones, un deseo o mejor dicho, un proyecto.
Esto se sitúa mucho más allá del presente; sería una mirada hacia el futuro.
El proyecto actuaría como motor de una serie de actos en vista de un fin
determinado que debe elaborarse con elementos anteriores a él. Estas son las
posibilidades, los límites, los dones, las carencias, etc. La elaboración y la
concreción de un proyecto a partir de varias opciones, encierran la noción de
vocación.
Al adolescente se le presenta de esta manera el desafío de adoptar una
decisión ante uno de los problemas más importantes en esta época: el de la
profesión u ocupación laboral.
Esta elección implica, conocer sus actitudes, intereses, valores, características
de personalidad, posibilidades y límites; es decir, que esta elección pone en juego
el plan o estilo de vida elegido. Una elección adecuada supone que se conocen
las características de la ocupación o profesión a desempeñar y del valor social
que posee. Las elecciones rápidas y superficiales suelen ser frecuentes en
quienes no toleran la confusión o las dudas propias de los primeros momentos de
todo proceso de elección. El éxito o fracaso de toda elección afectará de esta
manera el desarrollo personal de cada individuo. Aquella persona que elige
adecuadamente su vocación se entrega al quehacer profesional con entusiasmo;
a diferencia de la persona insatisfecha que realiza su tarea como un trabajo
esforzado, como un castigo, en el cual no hay lugar para el placer y la creación
(Griffa y Moreno, 2007).

La juventud
El concepto juventud no refiere sólo a un estado, una condición social o una etapa
de la vida, sino además significa un producto. La juventud de esta manera,

33
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

aparece ligada a bienes y servicios, que impactan directa o indirectamente sobre


los discursos sociales que la aluden y la identifican.
Desde la sociología se intenta superar la idea de que juventud tiene mera
relación con la edad. De esta manera se incorpora dentro de lo social y en cierto
punto, también en la cultura.
La juventud termina, cuando los individuos asumen responsabilidades
centradas en formar el propio hogar, tener hijos, vivir del propio trabajo. De esta
manera resulta necesario, acompañar la referencia a la juventud con la
multiplicidad de situaciones sociales en que esta etapa de la vida se desenvuelve,
presentar las diferentes situaciones que condicionan las distintas maneras de ser
joven.
Es por esto, que en la juventud se plantea la necesidad de aprender a descifrar
y resignificar nuevos códigos de convivencia social que incluyen la posibilidad de
no sentirse excluido.
Dentro de estos códigos se hallaría la incorporación al ámbito laboral, a la
sociedad, que lleva al joven a tener que realizar elecciones y toma de decisiones,
que determinarán su futuro (Margulis, 2008).

La adultez
La adultez es un período en el que acontecen diversos hechos y cambios. El
cuerpo se vuelve más maduro, la mente puede lidiar con nuevos materiales y
consolida lo ya conocido, las personas suelen tener trabajos productivos, se
casan, tienen hijos y cuidan a sus padres ancianos. Es un período extenso, en el
que se dan episodios puntuales no determinados por una edad específica;
aunque eso no significa que sean eventos azarosos, dado que los adultos
construyen sus propias experiencias, escogen con quien compartir su vida y sus
actividades.
 Desarrollo Biosocial: los adultos pueden estar en posiciones muy diferentes
respecto a la vida familiar y sus carreras, de la misma manera que los
cuerpos envejecen a diferentes ritmos. En general los órganos esenciales
funcionan bastante bien y los adultos suelen ser activos, capaces y llenos
de vitalidad. Las características particulares de los adultos dependerán
más de sus hábitos y actitudes que de su edad.

34
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

 Desarrollo cognitivo: hoy en día se cree que la inteligencia sigue


aumentando durante la mayor parte de la edad adulta. La edad no sería el
principal factor para determinar el CI; sino que el contexto, la cultura y las
elecciones personales tienen mayor influencia.
 Desarrollo psicosocial: Las reacciones emocionales a las situaciones
vividas también son variables y no dependientes de la edad. Como
sucesos a destacar durante esta etapa encontramos: el matrimonio, la
paternidad, el divorcio y el nido vacío; aunque no ocurren necesariamente
a todos los adultos (Berger. 2009).
Según Urbano y Yuni (2016), la adultez consiste en un trabajo psicosocial que
debe poder gestar creativamente algún producto que represente y refleje el
trabajo realizado en pos de un proyecto. Es así que surge la necesidad de
generar algo productivo que dé cuenta de que la energía creativa no queda
estancada. Se considera de esta manera que el adulto se genera a sí mismo en
los productos que genera, se pare a sí mismo en sus gestaciones.

Aprender en la juventud y la adultez


Los jóvenes provienen de una enseñanza escolar obligatoria; generalmente las
personas mayores acuden a la universidad porque en otro momento no pudieron
hacerlo.
Los jóvenes tienen delante de sí un futuro que estará sujeto a diversos
cambios. Tienen que resolver múltiples aspectos de su vida, su porvenir, mientras
que las personas mayores viven una situación que es el resultado de años
pasados. A la vez, se destaca que los jóvenes necesitarán algo más que un título
universitario para trabajar. El mercado de trabajo actual demanda una serie de
actitudes y capacidades que hay que aprender continuamente. Mientras que, al
adulto, el continuar educándose le daría alternativas que alivien la soledad,
produzcan aceptación, vitalidad y fortaleza. Se evidencia que las personas adultas
mantienen la capacidad para aprender (Romans y Viladot, 1998).

La enseñanza y el aprendizaje en la universidad


La transición a la universidad será difícil para todos, tanto adolescentes como
jóvenes y/o adultos.

35
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

La educación universitaria en sí misma es beneficiosa, mejora destrezas,


vocabulario, conocimientos en áreas específicas, reflexión, etc. La cognición
cambiará con una educación superior. Para aquellos que continúen educándose
año a año, el pensamiento irá mejorando. La educación permite el desarrollo
humano, más allá de lo social y cultural (Berger, 2007).

36
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

MARCO
METODOLÓGICO

37
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Marco metodológico

Tipo de estudio
La investigación realizada fue de tipo no experimental, ya que no hubo
manipulación intencional ni asignación al azar. Los sujetos ya pertenecían a un
grupo o nivel determinado.
Teniendo en cuenta los objetivos planteados, se trató de una investigación de
tipo descriptiva y comparativa. Por lo que el objeto principal fue especificar las
propiedades del fenómeno a estudiar, en este caso, los Estilos de Aprendizaje de
los alumnos universitarios del primer y último año de carreras de Ciencias
Humanas y Exactas. Para posteriormente comparar estas características y
establecer similitudes y diferencias entre los grupos establecidos.
Según el alcance temporal, se trató de un estudio transversal, ya que se
estudió a los sujetos en un momento único en el tiempo.
De acuerdo al tipo de fuente, la investigación realizada fue de campo, pues la
recolección de información se realizó enmarcada en un ambiente específico, y en
forma directa con la realidad

Muestra
La muestra estuvo compuesta por 151 personas que accedieron a realizar el
cuestionario CHAEA con el fin de determinar la preferencia en los cuatro Estilos
de Aprendizaje, los sujetos se encontraban cursando la universidad en el
Departamento Paraná (E.R.) durante el año 2016. De este grupo, 89 se
encontraban estudiando carreras pertenecientes a las Ciencias Humanas, y 62
Ciencias Exactas. A su vez, de los estudiantes de Ciencias Humanas, 31 se
encontraban cursando materias de primer año y 58 del último año. En cuanto a
los alumnos de Ciencias Exactas, 42 cursaban materias de primer año y 20,
materias del último año. De esta manera, del total de sujetos que completaron el
cuestionario CHAEA, 73 se encontraban realizando materias de primer año y los
otros 78 estaban cursando materias pertenecientes al último año de la carrera
estudiada.

38
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Respecto a la edad de los sujetos, 146 de ellos tenían entre 18 y 30 años al


momento de tomarse el cuestionario. Los otros 5, por el contrario, se encontraban
en el rango de edad de entre los 31 y 59 años.
La muestra fue obtenida de distintas universidades que autorizaron nuestra
intervención allí, incluyendo a la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y
la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Además, se contactó de forma
personal con alumnos de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
La muestra fue no probabilística, ya que la elección de la muestra no dependió
de la probabilidad, sino de cuestiones relacionadas a quien realiza la muestra. El
procedimiento no fue mecánico, ni en base a fórmulas de probabilidad, dependió
del proceso de toma de decisiones de un grupo de personas. La elección no fue al
azar; sino que, en la muestra correspondiente al primer año, solo se incluyó a
aquellos estudiantes que habían ingresado en el 2016 y que no habían estudiado
otra carrera universitaria previamente. Y en el caso de la muestra que refiere al
último año, fue considerado todo aquel estudiante que estuviera cursando por lo
menos una materia correspondiente al último año de la carrera estudiada.

Técnicas de recolección de datos


Para la evaluación de los Estilos de Aprendizaje de los alumnos universitarios, se
utilizó el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), que
cuenta con 80 ítems breves, a los que hay que responder en el espacio señalado
en el margen: con un signo + si se está más de acuerdo que en desacuerdo y con
un signo - si, por el contrario, se está más en desacuerdo que de acuerdo. El
mismo permite observar cuál es la preferencia por cada uno de los cuatro Estilos:
Activo, Reflexivo, Pragmático y Teórico en la persona a quien se lo ha
administrado.
El CHAEA es una traducción al castellano y adaptación al contexto académico
realizada por Catalina Alonso (1992) del “Learning Styles Questionnaire” de
Honey- Mumford (1986) diseñado para detectar las tendencias generales del
comportamiento personal, basado a su vez en el Learning Styles Inventory de
Kolb (1976).
El cuestionario posee coherencia y armonía en los diferentes ítems agrupados,
permitiendo definir con precisión las características propias de cada Estilo. Esta

39
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

prueba cuenta con validez de contenido y en cuanto a la confiabilidad se utilizó el


Alfa de Cronbach para cada Estilo (Estilo Activo = 0.6272, Estilo Reflexivo =
0.7275, Estilo Teórico = 0.6584 y Estilo Pragmático = 0.5854). La fiabilidad es
aceptable considerando la tendencia conservadora de la prueba respecto a otras
pruebas de fiabilidad (Alonso, Gallego y Honey, 1994). El mismo puede ser
realizado de manera anónima, para facilitar la sinceridad de las respuestas.
Se construyó un cuestionario ad hoc sociodemográfico que incluye ítems y
preguntas acerca de datos personales y socioacadémicos, con el fin de obtener
información relevante para la investigación. Los puntos e interrogantes
considerados fueron los siguientes: facultad en la que estudia, curso que estudia
este año, año de ingreso, edad, sexo, además de estudiar trabajo en…, fecha en
que se llena el cuestionario, ¿estudió otra carrera universitaria/terciaria
previamente?¿cuál?.
El cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje se adjunta en la
sección anexos (ver anexo A).

Procedimientos de recolección de datos


Para la recolección de datos, se concurrió a la UCA y a la UTN con previa
autorización de las autoridades correspondientes. Los cuestionarios fueron
administrados durante el horario de cursado a los sujetos que presentaban las
características necesarias para formar parte de la muestra. En el caso de los
estudiantes de la UNER, se contactó personalmente por distintos medios. Para
Ciencias Humanas, se aplicó el cuestionario a estudiantes que se encontraban
cursando las carreras de Licenciatura en Psicología y Licenciatura en
Psicopedagogía; mientras que para Ciencias Exactas se administró el CHAEA a
estudiantes de las carreras de Ingeniería en Agronomía, Ingeniería Electrónica e
Ingeniería Electromecánica.
En todos los casos se insistió respecto a que la realización del cuestionario era
de forma voluntaria, y se les explicó el objetivo de la realización del mismo,
asegurando el anonimato y la confidencialidad de los datos obtenidos. Logrando
de esta manera preservar la identidad de los sujetos participantes. Para esto, se
les solicitó completar y firmar un consentimiento informado, en donde se dejó
constancia de que aquel que completó el cuestionario lo hizo de manera

40
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

voluntaria, sabiendo para que se utilizarían los resultados del mismo; como
también el anonimato. Se adjunta un modelo del mismo en la sección Anexos (ver
Anexo B).

Tratamiento y análisis de datos


Para el tratamiento que se dio a los datos obtenidos cuantitativamente luego de
realizados los cuestionarios, se utilizó el programa estadístico SPSS 18, mediante
el cual se realizó una comparación de medias y se tuvo en cuenta la desviación
típica en el total de los datos recabados, con el fin de lograr los objetivos
propuestos para esta investigación. Todos los datos arrojados por el SPSS se
encuentran en la sección Anexos (ver Anexo C).

41
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

RESULTADOS

42
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Resultados

Luego de haber recabado la información necesaria en las universidades, UCA,


UTN Y UNER, se comenzaron a analizar los datos obtenidos. Se realizó una
comparación de medias entre las distintas carreras y años de cursado, para lograr
los objetivos planteados y de esta manera, comenzar a confirmar o refutar
nuestras hipótesis.
En la Tabla 1 se muestran las medias y las desviaciones típicas del primer año
y del último año de las carreras de Ciencias Humanas.

Tabla 1
Medias y desviaciones típicas obtenidas en primer y último año de Ciencias
Humanas
Primer año de Último año de
Ciencias Humanas Ciencias Humanas
Estilo de Desviación Desviación
Media Media F P
Aprendizaje estándar estándar
Activo 12,16 3,35 10,03 3,50 7,65 0,007**
Reflexivo 15,51 3,33 14,74 3,12 1,19 0,30
Teórico 13,70 2,52 13,13 3,05 0,80 0,37
Pragmático 13,51 2,90 11,56 2,76 9,71 0,002**
Nota: *p ≤ .05 Significativo, **p ≤ .01 Muy significativo

En la Figura 1 se grafican las medias obtenidas tanto en el primer año como en


el último año de Ciencias Humanas.

43
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Figura 1. Medidas obtenidas en el primer y último año de


Ciencias Humanas, en los cuatro Estilos de Aprendizaje

15,51
14,74
16 13,7 13,51 13,13
14 12,16
11,56
12 10,03
10
8
6
4
2
0
Primer año de Ciencias Humanas Último año de Ciencias humanas

Estilo Activo Estilo Reflexivo Estilo Teórico Estilo Pragmático

Considerando lo observado en la Tabla 1 y en la Figura 1, se puede apreciar


que la preferencia por el Estilo Activo disminuyó en el último año de Ciencias
Humanas respecto al primer año. De igual manera con el Estilo Pragmático. En
cambio; el Estilo Reflexivo y el Estilo Teórico, no sufrieron modificaciones
significativas.
En la Tabla 2 se muestran las medias y las desviaciones típicas de las carreras
de Ciencias Exactas, datos obtenidos de los cuestionarios administrados en el
primer año y en el último año.

44
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Tabla 2
Medias y desviaciones típicas obtenidas en el primer y último año de Ciencias
Exactas
Primer año de Último año de
Ciencias Exactas Ciencias Exactas
Estilo de Desviación Desviación
Media Media F P
Aprendizaje estándar estándar
Activo 12,85 3,50 9,90 3,27 10,14 0,002**
Reflexivo 14,52 3,14 14,20 2,66 0,16 0,69
Teórico 13,50 2,79 15,10 2,80 4,44 0,04*
Pragmático 13,73 2,53 13,05 2,13 1,09 0,30
Nota: *p ≤ .05 Significativo **p ≤ .01 Muy significativo

En la Figura 2 se grafican las medias obtenidas en los cuatro Estilos de


Aprendizaje en el primer año y en el último año de Ciencias Exactas:

Figura 2. Medidas obtenidas en el primer y último año de


Ciencias Exactas, en los cuatro Estilos de Aprendizaje

15,1
16 14,52 14,2
13,5 13,73
12,85 13,05
14
12 9,9
10
8
6
4
2
0
Primer año de Ciencias Exactas Último año de Ciencias Exactas

Estilo Activo Estilo Reflexivo Estilo Teórico Estilo Pragmático

En relación a lo observado en la Tabla 2 y en la Figura 2, podemos apreciar


que, en el grupo de Ciencias Exactas, la preferencia por el Estilo Activo disminuyó
en el último año respecto al primer año. En cambio, aumentó la preferencia en el

45
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Estilo Teórico. Por otro lado, el Estilo Reflexivo y Pragmático, no sufrieron


modificaciones significativas.
A continuación, en la Tabla 3, se muestran las medias y las desviaciones
típicas obtenidas en los cuatro Estilos de Aprendizaje en Ciencias Humanas y en
Ciencias Exactas (considerando primer y último año en conjunto).

Tabla 3
Medias y desviaciones típicas obtenidas en Ciencias Humanas y en Ciencias
Exactas
Ciencias Humanas Ciencias Exactas
Estilo de Desviación Desviación
Media Media F P
Aprendizaje típica estándar
Activo 10,77 3,58 11,90 3,66 3,55 0,06
Reflexivo 15,01 3,20 14,41 2,98 1,32 0,25
Teórico 13,33 2,87 14,01 2,87 2,04 0,15
Pragmático 12,24 2,94 13,51 2,42 7,82 0,006**
Nota: En el Estilo Activo se observa una tendencia
*p ≤ .05 Significativo **p ≤ .01 Muy significativo

En la figura 3 se grafican las medias mencionadas anteriormente.

Figura 3. Medidas obtenidas en Ciencias Humanas y en


Ciencias Exactas, en los cuatro Estilos de Aprendizaje

15,01
16 14,41 14,01
13,33 13,51
14 12,24 11,9
10,77
12
10
8
6
4
2
0
Ciencias Humanas Ciencias Exactas

Estilo Activo Estilo Reflexivo Estilo Teórico Estilo Pragmático

46
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Observando la Tabla 3 y la Figura 3, podemos visualizar la predominancia del


Estilo Reflexivo en las Ciencias Humanas; en cambio en las Ciencias Exactas,
puede verse que no hay un Estilo de Aprendizaje preferente.
Considerando las medias de los Estilos de Aprendizaje de ambos grupos, se
observa una diferencia significativa en lo que respecta al Estilo Pragmático,
siendo este mayormente elegido por los alumnos que cursaban Ciencias Exactas.
En cuanto al Estilo Activo, se encuentra una tendencia a ser elegido en mayor
medida por los estudiantes de Ciencias Exactas en comparación con quienes
cursaban Ciencias Humanas. Respecto al Estilo Reflexivo y al Estilo Teórico, no
se encuentran diferencias significativas.
Posteriormente, en la Tabla 4 se muestran las medias y las desviaciones
típicas obtenidas en el primer año y en el último año de todas las carreras (sin
distinción entre los pertenecientes a las Ciencias Humanas y a las Ciencias
Exactas).

Tabla 4
Medias y desviaciones típicas obtenidas en el primer año y en el último año de
Ciencias Humanas y Exactas
Primer año de Último año de
Ciencias Humanas y Ciencias Humanas y
Exactas Exactas
Estilo de Desviación Desviación
Media Media F P
Aprendizaje estándar estándar
Activo 12,56 3,42 10,00 3,42 21,09 0,00**
Reflexivo 14,94 3,24 14,60 3,00 0,45 0,501
Teórico 13,58 2,66 13,64 3,09 0,012 0,912
Pragmático 13,64 2,67 11,94 2,68 15,08 0,00**
Nota: *p ≤ .05 Significativo **p ≤ .01 Muy significativo

En la figura 4 se grafican las medias obtenidas en la preferencia por los cuatro


Estilos de Aprendizaje en el primer y último año.

47
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Figura 4. Medidas obtenidas en el primer y último año de


Ciencias Humanas y Ciencias Exactas, en los cuatro Estilos de
Aprendizaje

14,94 14,6
16 13,58 13,64 13,64
14 12,56
11,94
12 10
10
8
6
4
2
0
Primer año de Ciencias Humanas y Úlitmo año de Ciencias Humanas y
Ciencias Exactas Ciencias Exactas

Estilo Activo Estilo Reflexivo Estilo Teórico Estilo Pragmático

Mediante lo observado en la Tabla 4 y en la Figura 4, podemos afirmar que,


tanto en el primer año como en el último año, los Estilos Reflexivo y Teórico
presentan valores similares; sin embargo, el Estilo Activo y el Estilo Pragmático
sufrieron cambios muy significativos, disminuyendo la preferencia en el último
año.

48
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

DISCUSIÓN,
CONCLUSIONES,
RECOMENDACIONES,
LIMITACIONES

49
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Discusión, conclusiones, recomendaciones, limitaciones

Discusión
El objetivo general de la presente investigación fue conocer los Estilos de
aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año de carreras de
Ciencias Humanas y Exactas. De acuerdo con este objetivo podemos decir que,
en el primer año de Ciencias humanas, los estudiantes tienden a usar más el
Estilo Reflexivo, luego el Estilo Teórico, el Estilo Pragmático y por último el Estilo
Activo. Por otro lado, en el primer año de Ciencias Exactas, los estudiantes
presentan una mayor preferencia por el Estilo Reflexivo, luego el Estilo
Pragmático, el Estilo Teórico y por último el Estilo Activo. En cuanto a los
estudiantes del último año, pudimos observar que, en el último año de Ciencias
Humanas, tienden a utilizar más el Estilo Reflexivo, luego el Estilo Teórico, el
Estilo Pragmático y por último el Estilo Activo. En cambio, en el último año de
Ciencias Exactas, el orden de preferencia fue, en primer lugar, el Estilo Teórico,
luego el Estilo Reflexivo, el Estilo Pragmático y por último el Estilo Activo.
De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación, se evidencia que
la preferencia por los Estilos de Aprendizaje es flexible. Comparando estos datos
con el estudio realizado por Bolivar López y Rojas Velásquez (2008),
encontramos que coinciden, ya que el resultado al que llegaron estos autores
mostró que, los Estilos de Aprendizaje cambian adecuándose a las necesidades
de aprendizaje del estudiante. En la investigación hallaron que el Estilo de
Aprendizaje predominante del estudiante es capaz de modificarse, con la finalidad
de mejorar el proceso de aprendizaje. De igual manera, Laugero, Balcaza, Salinas
et al. (2008) encontraron que el orden de preferencia podía cambiar o mantenerse
de acuerdo al año de cursado y la especialidad estudiada. Siendo así un resultado
similar al hallado en este trabajo de investigación, en donde se observa que los
Estilos de Aprendizaje cambiaron o se mantuvieron a lo largo de la etapa
académica, presentando preferencias específicas de acuerdo a si cursaban
Ciencias Humanas o Ciencias Exactas, lo que se presentaría como una respuesta
a las necesidades educativas de cada estudiante. Esto se evidencia al comparar
las medias obtenidas en los cuatro Estilos de Aprendizaje en Ciencias Humanas
con las medias obtenidas en Ciencias Exactas; donde se presentó una diferencia

50
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

muy significativa en el Estilo Pragmático. Siendo más predominante en Ciencias


Exactas.
Entre otros de los resultados obtenidos en este trabajo de investigación,
observamos que, en todos los grupos evaluados, el Estilo Activo es el que
presenta la media más baja y que inclusive al comparar el primer año con el
último año, disminuye muy significativamente la preferencia en el último año. En
cambio, el Estilo Reflexivo y el Estilo Teórico, son los predominantes y no
presentan modificaciones significativas al comparar los datos obtenidos en el
primer año con el último año. Considerando el trabajo realizado por Leiva Chavez
y Ríos (2013), quienes hallaron que existe relación entre el Estilo de Aprendizaje
Activo y el bajo rendimiento escolar en matemática, pero que no pudieron
establecer una relación directa entre los Estilos Teórico y Reflexivo con el alto
rendimiento escolar. Se puede deducir en nuestra investigación, que el Estilo
Activo no se adecua a las necesidades académicas del estudiante universitario.
Mientras que el Estilo Reflexivo y Teórico al ser los primeros en orden de
preferencia (considerando Ciencias Humanas y Ciencias Exactas en conjunto),
serían aquellos que llevan a los estudiantes a ser más eficientes al momento de
aprender en la universidad. En relación a esto, Ossa Corneo y Lagos San Martín
(2013), obtuvieron en un estudio realizado en una universidad pública de Chile, un
nivel de relación positiva y significativa, aunque medianamente baja, entre el
rendimiento académico y los Estilos de Aprendizaje Teórico y Reflexivo.
Como se menciona anteriormente, al comparar el Estilo de Aprendizaje
predominante en el primer año y en el último año (sin distinción entre Ciencias
Humanas y Ciencias Exactas) no se encontraron diferencias significativas. Tanto
en el primer como en el último año, el Estilo Reflexivo fue el primero en el orden
de preferencia. Sin embargo, al diferenciar entre quiénes cursaban Ciencias
Humanas y Ciencias Exactas, observamos que, en el último año de Ciencias
Exactas, la preferencia por el Estilo Teórico aumentó, de manera tal que se
convirtió en el primero en orden de preferencia. Bolívar López y Rojas Velásquez
(2014), también encontraron en su investigación, que el Estilo de Aprendizaje
predominante podía cambiar; y que incluso quiénes lo habían cambiado
obtuvieron un rendimiento académico superior.

51
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Conclusión
Luego de recabados los datos, de su análisis e interpretación. Podemos dar
respuesta a las preguntas y objetivos planteados en esta investigación.
En primer lugar, el objetivo específico planteado fue evaluar los Estilos de
Aprendizaje de los alumnos universitarios del primer año de Ciencias Humanas y
Exactas. En relación a esto, tanto al considerarlos en conjunto o al realizar la
distinción entre Ciencias Humanas y Ciencias Exactas, el orden de preferencia
fue el mismo, en primer lugar, el Estilo Reflexivo, luego el Estilo Teórico, el Estilo
Pragmático y el Estilo Activo.
En segundo lugar, el objetivo específico propuesto, era evaluar los Estilos de
Aprendizaje de los alumnos universitarios del último año de carreras de Ciencias
Humanas y Exactas. Luego de analizar los datos de ambos grupos en conjunto,
observamos que el orden de preferencia fue el siguiente: Estilo Reflexivo, Estilo
Teórico, Estilo Pragmático y Estilo Activo. Orden de preferencia que comparte al
ser sólo considerado el grupo de estudiantes del último año de Ciencias
Humanas. En cambio, al considerar solo el grupo del último año de Ciencias
Exactas, el orden de preferencia fue otro, presentándose en primer lugar el Estilo
Teórico, luego el Estilo Reflexivo, el Estilo Pragmático y el Estilo Activo.
En tercer lugar, el objetivo fue comparar los Estilos de Aprendizaje que
predominan en las carreras de Ciencias Humanas y Exactas. Al comparar el
grupo que estudiaba Ciencias Humanas, y el que estudiaba Ciencias Exactas; no
se encontraron diferencias en el Estilo de Aprendizaje predominante. Ya que en
ambos grupos el Estilo Reflexivo fue el primero en el orden de preferencia.
Considerando que en la hipótesis se planteó que los alumnos universitarios de las
carreras que pertenecen a las Ciencias Humanas presentarían un Estilo de
Aprendizaje predominante distinto al de los alumnos universitarios de carreras de
Ciencias Exactas; la hipótesis no se confirma. No obstante, se observaron
diferencias muy significativas en la preferencia por el Estilo Pragmático, siendo
más utilizado en las Ciencias Exactas. Tendencia que, sin ser significativa,
también se observó en el Estilo Activo.
El último objetivo específico, buscaba comparar los Estilos de Aprendizaje de los
alumnos universitarios del primer y último año de carreras de Ciencias Humanas y
Exactas. Al respecto, no se encontraron diferencias entre el Estilo de Aprendizaje

52
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

predominante utilizado por los estudiantes universitarios en el primer año y en el


último año. El Estilo Reflexivo resultó ser el primero en orden de preferencia tanto
en primer año como en último año. Sin embargo, se encontraron diferencias en el
Estilo Activo y en el Estilo Pragmático, ambos disminuyeron de manera muy
significativa en el último año. A su vez, se observaron diferencias al considerar
sólo al grupo de estudiantes que pertenecía a las Ciencias Exactas. Siendo el
Estilo Reflexivo el predominante en el primer año, y en el último año el Estilo
Teórico. A sí mismo se encontraron diferencias significativas en la preferencia por
los otros Estilos de Aprendizaje. En Ciencias Humanas el Estilo Activo y el Estilo
Pragmático disminuyeron significativamente en el último año. En Ciencias Exactas
la media en el Estilo Activo también disminuyó en el último año. Teniendo en
cuenta que en la hipótesis se planteaba que se encontrarían diferencias entre el
Estilo de Aprendizaje predominante adoptado por los alumnos universitarios del
primer año, en comparación con los alumnos que cursan el último año de carreras
pertenecientes a las Ciencias Humanas y Exactas; la hipótesis se confirma
parcialmente. Es decir que se confirma en Ciencias Exactas, pero no se confirma
en Ciencias Humanas. Esto podría deberse a las diferencias en los contenidos y
exigencias propias de cada grupo de carreras, llevando a los estudiantes de
Ciencias Humanas a reforzar el Estilo de Aprendizaje predominante con el cual
ingresaron y a los estudiantes de Ciencias Exactas a cambiarlo, ambos con el fin
de adaptarse a las demandas específicas.
Desde una mirada psicopedagógica, al referirnos al aprendizaje no hablamos
solamente de la adquisición de conocimiento por medio del estudio; sino también
de las distintas maneras en que cada persona puede ir adaptándose, generando
nuevas formas de aprender que los ayuden a desenvolverse de la manera más
eficaz posible, a partir de su interacción con el medio y de sus experiencias.
Es así que, considerando la definición en la cual nosotras basamos nuestra
investigación, en donde se consideraba al aprendizaje como el proceso de
adquisición, relativamente duradero, que permitía cambiar la percepción o la
conducta como resultado de una experiencia (Alonso, Gallego y Honey, 1994).
Podemos decir que, la flexibilidad de los Estilos de Aprendizaje, permiten ir
sorteando los obstáculos que aparecen dentro de la vida universitaria y
adaptándose a sus requerimientos. Es decir que, resulta necesario que cada

53
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

estudiante pueda ir moldeando sus Estilos de Aprendizaje, desarrollando aquellos


que le permiten aprender mejor y de forma más efectiva, respondiendo a las
demandas de esta etapa.
Desde la psicopedagogía, se busca que toda persona pueda lograr
aprendizajes significativos que perduren a lo largo de la vida, potenciando
fortalezas y trabajando con las debilidades; es así como nosotras nos planteamos
y pensamos a los Estilos de aprendizaje. Teniendo en cuenta que los mismos no
son estáticos o ya instalados, cada estudiante debe fortalecer los cuatro Estilos de
Aprendizaje, para poder hacer uso de los mismos en el momento y situación
necesaria, de acuerdo a lo demandado por el contexto y los contenidos
curriculares. Un mayor grado de adaptación a la vida universitaria, derivaría en un
mejor rendimiento académico y a su vez en una mayor cantidad de estudiantes
que ingresen, permanezcan y se gradúen en este nivel. Aspecto que se vería
potencializado si los docentes consideran los Estilos de Aprendizaje de su
alumnado y también el Estilo de Aprendizaje demandado por la cátedra o la
carrera en la que se encuentran enseñando. Ya que, mediante distintas técnicas,
pueden estimular aquel Estilo de Aprendizaje que permite a los estudiantes
aprender mejor.

Limitaciones
Se considera necesario a continuación, referirnos a las limitaciones que se
hallaron en este trabajo de investigación:
● El cuestionario administrado para la recolección de datos en la muestra
fue autoadministrado, si bien fueron tomados todos los recaudos
pertinentes esto podría ser una limitación ya que conlleva el riesgo de que
los evaluados den respuestas deseables socialmente y no realmente lo que
quieran expresar; es por esto que los datos proporcionados pudieron
presentar alguna pequeña distorsión o sesgo de respuesta.
● La generalización de los resultados del presente trabajo se encontró
limitada por las características de la muestra, es decir, por su tamaño y por
la técnica de muestreo que no fue al azar.

54
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

● En cuanto al tipo de estudio realizado, fue transversal, lo cual no permite


profundizar sobre la direccionalidad en la causalidad de los resultados que
se obtuvieron.
● Por otro lado, no se hallaron investigaciones previas sobre Estilos de
Aprendizaje en la región, en esta población específica. Lo que no permitió
tener una referencia y antecedente al respecto, con el cual relacionar los
resultados hallados en esta investigación.

Recomendaciones
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la investigación, consideramos la
necesidad de poder fortalecer los cuatro Estilos de Aprendizaje para que puedan
darse y dar respuesta a las diversas demandas; como también, que haya más
conocimiento acerca de los mismos por parte de los docentes y los estudiantes.
En el caso de los docentes, para poder generar diversas estrategias que se
adecuen al Estilo de Aprendizaje utilizado por su alumnado, pero también para
que, conociendo los Estilos de Aprendizaje demandados por las características de
la carrera universitaria estudiada, permitan que aquellos con una preferencia baja
o muy baja en este Estilo puedan desarrollarlo para aprender efectivamente.
En el caso de los estudiantes, para poder conocerlos en ellos mismos, adaptar
sus formas de estudio y también potenciar aquel Estilo que le permite dar
respuestas a las necesidades académicas del momento.
Para esclarecer el concepto de Estilos de Aprendizaje, su aplicación y las
estrategias que permiten potenciar los mismos, se recomienda lectura de
materiales al respecto, realizar capacitaciones, talleres; no solo destinados a los
docentes sino también a los alumnos, ya que todos deben informarse al respecto
para un desarrollo más positivo de la vida académica.
Sería importante también que los docentes puedan capacitarse para acceder a
los cuestionarios sobre los Estilos de Aprendizaje, para que ellos mismos puedan
evaluar a los estudiantes en los primeros años de la universidad, y a partir de los
resultados poder adaptar y/o generar estrategias que propicien un mejor
aprendizaje y rendimiento académico, pudiendo prevenir de esta manera el
abandono de los estudios universitarios por parte de los estudiantes.

55
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

En las futuras investigaciones que se realicen respecto al tema, se recomienda


que las muestras sean aleatorias y de mayor tamaño, para poder superar las
limitaciones y a la vez, establecer generalizaciones. Pudiendo sumar a las
mismas a los profesores y de esta manera poder observar los estilos de
enseñanza. También se recomienda realizar el seguimiento de los estudiantes
desde que ingresan a la universidad hasta el momento en que se gradúan, para
observar la manera en que las preferencias por los diferentes Estilos de
Aprendizaje se modifican o no, y si la eventual razón de abandono de la carrera
encuentra alguna relación con este aspecto. Un tipo de estudio longitudinal sería
el más recomendado en este caso.
No obstante, este trabajo de investigación presenta datos innovadores,
realizando un pequeño aporte a los conocimientos sobre los Estilos de
Aprendizaje de los alumnos universitarios del Departamento Paraná. Tema poco
abordado en la región, específicamente en esa población. Además, proporciona
datos útiles para profesionales y futuros investigadores, pudiendo tomar este
como antecedente.
Específicamente desde la psicopedagogía, considerando al aprendizaje como
concepto principal; esta investigación permite tener mayor conocimiento acerca
de los cuatro Estilos de aprendizaje, para poder no sólo evaluarlos como
profesionales, sino también para observar y fortalecer los mismos en los distintos
ámbitos de acción. Entre ellos podemos mencionar la orientación vocacional, la
clínica, el trabajo en universidades y escuelas. Para que, cuando un estudiante
llegue en busca de respuestas; se pueda asesorarlos y guiarlos sin dejar de lado
aquel Estilo de Aprendizaje preferente, pero también pudiendo reforzar los demás
Estilos.

56
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

57
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Referencias bibliográficas

Acevedo Pierart, C. G. y Rocha Pavés, F. (octubre, 2011). Estilo de aprendizaje, género


y rendimiento académico. Revista Estilos de Aprendizaje 8, 1-16. Recuperado de:
http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_8/articulos/lsr_8_articulo
_5.pdf

Aguilar Gordón, F. (2016). Implicaciones del conocimiento de los estilos de aprendizaje


en el ejercicio profesional del docente universitario. Revista Estilos de Aprendizaje
9, 165-204. Recuperado de:
http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/298/221

Alonso, M. C., Gallego, J. D. y Honey, P. (1994). Los Estilos de Aprendizaje (4ª. ed.).
España: Mensajero.

Ausubel, C. M. y Gallego, D. J. (1976). Psicología evolutiva. Un punto de vista cognitivo.


México: Trillas.

Baquero, R. (1997). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique. Psicología


Cognitiva y Educación. 1997.

Berger, K. S. (2007). Psicología del desarrollo. Adultez y vejez (7ª ed.). Madrid, España:
Editorial médica panamericana.

Berger, K. S. (2007). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia (7ª ed.). Madrid,
España: Editorial médica panamericana.

Bolívar López, J. M. y Rojas Velásquez, F. (diciembre, 2008). Los Estilos de Aprendizaje


y el locus de control en estudiantes que inician estudios superiores y su
vinculación con el rendimiento académico. Investigación y postgrado, 23,199-216.
Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-
00872008000300010&script=sci_arttext

58
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Bolívar López, J. M. y Rojas Velasquéz, F. (diciembre, 2014). Estudio de la


autopercepción y los Estilos de Aprendizaje como factores asociados al
rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista de educación a
distancia, 44, 60-72. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54732570001

Bustinza Araujo, C., Duran Aguilar, D. y Quintasi Quillas, J. (agosto, 2006). Diagnóstico
de Estilos de Aprendizaje de estudiantes del IV ciclo de la especialidad de
Educación Inicial. Tarea,1-44. Recuperado de http://tarea.org.pe/wp-
content/uploads/2015/04/ClaudiaBustinza_DiagnosticoEstilos.pdf

Camarero Suárez, F., Martín del Buey, F., Herrero Diez, J., (2008). Estilos y estrategias
de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista Psicothema, 12, 615-622.
Recuperado de
http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/27505/1/Psicothema.2000.12(4).6
15-22.pdf

Craveri, A. M. y Anido, M. (abril, 2008). El aprendizaje de matemática con herramienta


computacional en el marco de la teoría de los Estilos de Aprendizaje. Revista de
Estilos de Aprendizaje, 1, 43-65. Recuperado de
http://www.uned.es/revistaEstilosdeaprendizaje/numero_1/lsr_1_abril_2008.pdf

Departamento de Información Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias


del Ministerio de Educación de la Nación (2013). Anuario 2013. Estadísticas
Universitarias Argentinas. Recuperado de:
http://portales.educacion.gov.ar/spu/wp-
content/blogs.dir/17/files/2015/12/Anuario_2013.pdf

Díaz Domínguez, T. y Alemán, P. F. (julio, 2007). La educación como factor de


desarrollo. Revista virtual de la universidad católica del norte, 1-15. Recuperado
de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/149/287

Durán Aponte, E. y Pujol, L. (junio, 2012). Estilos de Aprendizaje, gestión del tiempo y
rendimiento académico en estudiantes universitarios. [V Congreso Mundial de
59
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Estilos de Aprendizaje]. Recuperado de:


http://repository.udca.edu.co:8080/jspui/bitstream/11158/347/1/B.V.022%20E.A%2
0F.C.EDU.UDCA.pdf

Griffa, M.C. y Moreno J.E. (2005). Claves para una psicología del desarrollo (Vol. 2).
Buenos Aires: Lugar Editorial.

Isaza Valencia, L. (diciembre, 2014). Estilos de Aprendizaje: una apuesta por el


desempeño académico de los estudiantes en la educación superior. Revista
encuentros, 12 (2), 25-34. Recuperado de
http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/encuentro
s/volumen-12-no-2/articulo02.pdf

Laguzzi, J., Bernardi, S., Araujo, A. M., Ventura, A. C. y Vigliano, F. A. (diciembre, 2013).
Estilos de Aprendizaje de los estudiantes de medicina veterinaria de la
Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Revista Veterinaria, 24, 151-156.
Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/revet/v24n2/v24n2a15.pdf

Laugero, L., Balcaza, G., Salinas, N. y Craveri, A. M. (octubre, 2009). Una indagación en
el Estilo de Aprendizaje de los alumnos en distintos momentos de su vida
universitaria. Revista Estilos de Aprendizaje, 2, 101-113. Recuperado de
http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/172/133

Leiva Chavez, M.A. y Ríos, P.L. (2013). La relación entre los Estilos de Aprendizaje y el
nivel de rendimiento escolar en matemática de los estudiantes de 4to y 5to año de
los institutos secundarios Mariano Moreno y María Grande (Tesis de grado).
Pontificia Universidad Católica Argentina, Paraná.

Margulis, M. (Ed.) (2008). La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre cultura y
juventud (3ª. Ed.). Buenos Aires: Ed. Biblos Sociedad.

Ministerio de educación. (1995). Ley de educación superior n° 24.521. Recuperado de


http://www.me.gov.ar/consejo/cf_leysuperior.html#titulo

60
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Moreno Jimenez, B. (Ed.) (2007). Las conductas de las personas. Psicología de la


personalidad: procesos. Mexico: Thomson.

Muller, M. (1994). Aprender para ser (2ª. Ed.). Buenos Aires: Bonum.

Orellana, N.; Bo, R.; Belloch, C. y Aliaga, F. (16 de diciembre de 2010). Estilos de
Aprendizaje y utilización de las TIC en la enseñanza superior. Recuperado de
http://hdl.handle.net/123456789/2563

Ortiz Ojeda, A. F. y Canto Herrera, P. J. (abril, 2013). Estilos de Aprendizaje y


rendimiento académico en estudiantes de ingeniería México. Revista Estilos de
Aprendizaje 6, 160-177. Recuperado de:
http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/190/151

Osorio de Dios, S. y Gaitán Vigil, C. (septiembre, 2015). Estilos de aprendizaje. Estilos


de aprender y pensar. Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de:
http://www.academia.edu/20438942/Estilos_para_aprender_y_pensar

Ossa Cornejo, C. y Lagos San Martín, N. (abril, 2013). Estilos de Aprendizaje y


rendimiento académico en estudiantes de pedagogía en educación general básica
(primaria) de una universidad pública en Chile. Revista Estilos de Aprendizaje 6,
178-189. Recuperado de:
http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/192/152

Paba Barbosa, C., Gutiérrez, R. M. L. y Palmezano Rondón, A. K. (agosto, 2008). Estilos


de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista de
la Facultad de Ciencias de la Salud. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4788233.pdf

Piaget, J. (1978). La equilibración de las estructuras cognitivas. Madrid, España: Siglo


XXI.

Pierini, S. (2013). La problemática de la deserción universitaria en los años superiores


de la carrera Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Rosario (tesina).

61
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Universidad Abierta Interamericana, Rosario, Argentina. Recuperado de


http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC113891.pdf

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.

Romans, M. y Villadot, G. (1998). La educación de las personas adultas. Cómo optimizar


la práctica diaria (Vol. 36). Barcelona, España: Paidós Ibérica.

Rojas, M. L. (marzo, 2012). Educación superior en Argentina: ¿Un sistema fuera de


control? Revista de la educación superior, 41, 93-114. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
27602012000100005&script=sci_arttext

Said Rücker, P. B. T., Díaz Rojas, M. V., Chiapello, J. A. y Espindola de Markowsky, M.


E. (octubre, 2010). Estilos de Aprendizaje de estudiantes que cursan la primera
asignatura de la carrera de medicina en el nordeste argentino. Revista Estilos de
Aprendizaje, 3, 67-79. Recuperado de
http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/132/93

Schifelbein, F.M. (2017). Estilos de Aprendizaje según el género y la modalidad de


bachillerato en estudiantes de nivel medio (Tesis de grado). Pontificia Universidad
Católica Argentina, Paraná.

Sigal, V. (2003). La cuestión de la admisión a los estudios universitarios en Argentina.


Documento de Trabajo N° 113, Universidad de Belgrano, Buenos Aires,
Argentina. Recuperado de
http://184.168.109.199:8080/jspui/handle/123456789/1624

Skinner, B. F. (1986). Sobre el conductismo. Barcelona: Planeta-Agostini

Soares, A. P. C., Almeida, L. S. y Guisande, M. A. (enero, 2011). Ambiente académico y


adaptación a la universidad: un estudio con estudiantes de 1° año de la
universidad do minho. Revista oficial de la sociedad universitaria de investigación
en psicología y salud, 2, 99-121. Recuperado de http://hdl.handle.net/1822/12101

62
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Urbano, C.A y Yuni, J.A. (2016). Psicología del desarrollo. Enfoques y perspectivas del
curso vital (2ª. Ed.). Córdoba: Editorial Brujas.

Ventura, A.C. (junio, 2011). Estilos de Aprendizaje y prácticas en la enseñanza en la


universidad. Un binomio que sustenta la calidad educativa. Perfiles Educativos,
33, 144-154. Recuperado dehttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-
26982011000500013&script=sci_arttext

Vielma Vielma, E. y Salas, M. L. (junio, 2000). Aportes de las teorías de Vygotsky,


Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones y relación con el
desarrollo. Educere La Revista Venezola de Educación 3, 30-37. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdf

Watson, J. B. (1947). El conductismo. Buenos Aires: Paidós.

63
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

ANEXOS

64
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Anexo A

Instrumento de recolección de datos

CUESTIONARIO HONEY-ALONSO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE; CHAEA


C.M. ALONSO, D.J. GALLEGO Y P. HONEY

-Facultad en la que estudia:


-Curso que estudia este año:
-Año de ingreso:
-Edad:
-Sexo: HOMBRE MUJER
-Además de estudiar trabajo en…
-Fecha en que se llena el cuestionario:
- ¿Estudió otra carrera universitaria/terciaria previamente?: SÍ NO
¿Cuál? _______________________

INSTRUCCIONES PARA RESPONDER AL CUESTIONARIO


-No hay límite de tiempo para contestar al cuestionario. No le ocupará más de 15
minutos.
-No hay respuestas correctas o erróneas. Será útil en la medida que sea sincero/a
en sus respuestas.
-Si está mas de acuerdo que en desacuerdo con el ítem ponga un signo más (+),
si, por el contrario, está más en desacuerdo que de acuerdo, ponga un signo
menos (-).
-Por favor conteste todos los ítems.
-El cuestionario es anónimo. Para facilitar el análisis del grupo le rogamos que
responda también a las preguntas de índoles socioacadémica.
-Muchas gracias.

65
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

 1.- Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos.


 2.- Estoy seguro/a de lo que es bueno y lo que es malo, lo que está bien y lo
que está mal.
 3.- Muchas veces actúo sin mirar las consecuencias.
 4.- Normalmente trato de resolver los problemas metódicamente y paso a
paso.
 5.- Creo que los formalismos coartan y limitan la actuación libre de las
personas.
 6.- Me interesa saber cuáles son los sistemas de valores de los demás y con
qué criterios actúan.
 7.- Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan válido como
actuar reflexivamente.
 8.- Creo que lo más importante es que las cosas funcionen.
 9.- Procuro estar al tanto de lo que ocurre aquí y ahora.
 10.- Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y realizarlo a
conciencia.
 11.- Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidas, en el estudio, haciendo
ejercicio regularmente.
 12.- Cuando escucho una nueva idea enseguida comienzo a pensar cómo
ponerla en práctica.
 13.- Prefiero las ideas originales y novedosas, aunque no sean prácticas.
 14.- Admito y me ajusto a las normas solo si me sirven para lograr mis
objetivos.
 15.- Normalmente encajo bien con personas reflexivas, y me cuesta sintonizar
con personas demasiado espontáneas, imprevisibles.
 16.- Escucho con más frecuencia que hablo.
 17.- Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas.
 18.- Cuando poseo cualquier información, trato de interpretarla bien antes de
manifestar alguna conclusión.
 19.- Antes de hacer algo estudio con cuidado sus ventajas e inconvenientes.
 20.- Crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente.

66
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

 21.- Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistemas de
valores. Tengo principios y los sigo.
 22.- Cuando hay una discusión no me gusta ir con rodeos.
 23.- Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de trabajo. Prefiero
mantener relaciones distantes.
 24.- Me gustan más las personas realistas y concretas que las teóricas.
 25.- Me gusta ser creativo/a, romper estructuras.
 26.- Me siento a gusto con personas espontáneas y divertidas.
 27.-La mayoría de las veces expreso abiertamente cómo me siento.
 28.- Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas.
 29.- Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas.
 30.-Me atrae experimentar y practicar las últimas técnicas y novedades.
 31.-Soy cauteloso/a a la hora de sacar conclusiones.
 32.-Prefiero contar con el mayor número de fuentes de información. Cuantos
más datos reúna para reflexionar, mejor.
 33.-Tiendo a ser perfeccionista.
 34.-Prefiero oír las opiniones de los demás antes de exponer la mía.
 35.-Me gusta afrontar la vida espontáneamente y no tener que planificar todo
previamente.
 36.-En las discusiones me gusta observar cómo actúan los demás
participantes.
 37.-Me siento incómodo/a con las personas calladas y demasiado analíticas.
 38.-Juzgo con frecuencia las ideas de los demás por su valor práctico.
 39.-Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir un plazo.
 40.-En las reuniones apoyo las ideas prácticas y realistas.
 41.-Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en el
pasado o en el futuro.
 42.-Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas.
 43.-Aporto ideas nuevas y espontáneas en los grupos de discusión.
 44.-Pienso que son más conscientes las decisiones fundamentadas en un
minucioso análisis que las basadas en la intuición.

67
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

 45.-Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos débiles en las


argumentaciones de los demás.
 46.-Creo que es preciso saltarse las normas muchas más veces que
cumplirlas.
 47.-A menudo caigo en cuenta de otras formas mejores y más prácticas de
hacer las cosas.
 48.-En conjunto hablo más que escucho.
 49.-Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde otras
perspectivas.
 50.-Estoy convencido/a que deber imponerse la lógica y el razonamiento.
 51.-Me gusta buscar nuevas experiencias.
 52.-Me gusta experimentar y aplicar las cosas.
 53.-Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de los temas.
 54.-Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras.
 55.-Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas
vacías.
 56.-Me impaciento cuando me dan explicaciones irrelevantes e incoherentes.
 57.-Compruebo antes si las cosas funcionan realmente.
 58.-Hago varios borradores antes de la redacción definitiva de un trabajo.
 59.-Soy consciente de que en las discusiones ayudo a mantener a los demás
centrados en el tema, evitando divagaciones.
 60.-Observo que, con frecuencia, soy uno/a de los/as más objetivos/as y
desapasionados en las discusiones.
 61.- Cuando algo va mal le quito importancia y trato de hacerlo mejor.
 62.- Rechazo ideas originales y espontáneas si no las veo prácticas.
 63.- Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisión.
 64.- Con frecuencia miro hacia delante para prever el futuro.
 65.- En los debates y discusiones prefiero desempeñar un papel secundario
antes que ser el/la líder o el/la que más participa.
 66.- Me molestan las personas que no actúan con lógica.
 67.- Me resulta incómodo tener que planificar y prever las cosas.
 68.- Creo que el fin justifica los medios en muchos casos.

68
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

 69.- Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas.


 70.- El trabajar a conciencia me llena de satisfacción y orgullo.
 71.- Ante los acontecimientos trato de descubrir los principios y teorías en que
se basan.
 72.- Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz de herir
sentimientos ajenos.
 73.- No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo.
 74.- Con frecuencia soy una de las personas que más anima las fiestas.
 75.- Me aburro enseguida con el trabajo metódico y minucioso.
 76.- La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus sentimientos.
 77.- Suelo dejarme llevar por mis intuiciones.
 78.- Si trabajo en grupo procuro que se siga un método y un orden.
 79.- Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente.
 80.- Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros.

69
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

PERFIL DE APRENDIZAJE
1.- Rodee con una línea cada uno de los números que ha señalado con un signo
más (+)
2.- Sume el número de círculos que hay en cada columna.
3.- Coloque estos totales en la gráfica. Así comprobará cuál es su Estilo o Estilos
de Aprendizaje preferentes.

I II III IV

3 10 2 1
5 16 4 8
7 18 6 12
9 19 11 14
13 28 15 22
20 31 17 24
26 32 21 30
27 34 23 38
35 36 25 40
37 39 29 47
41 42 33 52
43 44 45 53
46 49 50 56
48 55 54 57
51 58 60 59
61 63 64 62
67 65 66 68
74 69 71 72
75 70 78 73
77 79 80 76

Totales:
Activo Reflexivo Teórico Pragmático
Grupo

70
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Anexo B

Consentimiento informado

___________________________________
Pontificia Universidad Católica Argentina
Facultad Teresa de Ávila

Consentimiento Informado
Los abajo firmantes, han sido INFORMADOS DETALLADAMENTE y expresan su
VOLUNTAD y CONSENTIMIENTO en participar en el proceso de toma de
cuestionario, que consiste en la administración del CHAEA para establecer el
Estilo de Aprendizaje de los alumnos. Material que será procesado y utilizado
para la elaboración del trabajo final “Los Estilos de Aprendizaje en alumnos
universitarios del primer y último año de carreras de Ciencias Humanas y
Exactas”, dirigido por la Lic. Silvia Medina. El mismo será llevado a cabo por las
alumnas Albornoz Rocío y Tarenco Agustina, en carácter de tesistas de la
Licenciatura en Psicopedagogía.
En la ciudad de………………….., a los ..........días del mes de ...........................
del año 20........

Nota: los datos del evaluado/a, estarán bajo estricta confidencialidad.

Firma DNI Nombre y apellido

71
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Anexo C

Datos arrojados por el SPSS

Modelo lineal general

Estadísticos descriptivos

Desviación
Carrera Media estándar N

Ciencias exactas primer año 12,8571 3,48216 42

Ciencias exactas último año 9,9000 3,27511 20

Total 11,9032 3,66512 62


Ciencias exactas primer año 14,5238 3,14866 42
Ciencias exactas último año 14,2000 2,66754 20
Total 14,4194 2,98383 62
Ciencias exactas primer año 13,5000 2,79590 42
Ciencias exactas último año 15,1000 2,78908 20
Total 14,0161 2,87152 62
Ciencias exactas primer año 13,7381 2,53810 42

Ciencias exactas último año 13,0500 2,13923 20

Total 13,5161 2,42082 62

Pruebas multivariantea

Efecto Valor F Gl de hipótesis gl de error Sig.

Traza de Pillai ,206 3,693b 4,000 57,000 ,010

Lambda de Wilks ,794 3,693b 4,000 57,000 ,010

Traza de Hotelling ,259 3,693b 4,000 57,000 ,010

Raíz mayor de Roy ,259 3,693b 4,000 57,000 ,010

a. Diseño : Interceptación + Carrera


b. Estadístico exacto

72
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Pruebas de efectos inter-sujetos

Tipo III de suma Cuadrático


Origen Variable dependiente de cuadrados gl promedio F

Activo 118,476a 1 118,476 10,141

REFLEXIVO 1,421b 1 1,421 ,157

TEORICO 34,684c 1 34,684 4,444

PRAGMATICO 6,415d 1 6,415 1,096


Activo 7016,541 1 7016,541 600,609
REFLEXIVO 11178,195 1 11178,195 1238,178
TEORICO 11082,039 1 11082,039 1419,864
PRAGMATICO 9722,350 1 9722,350 1661,613
Activo 118,476 1 118,476 10,141
REFLEXIVO 1,421 1 1,421 ,157
TEORICO 34,684 1 34,684 4,444
PRAGMATICO 6,415 1 6,415 1,096
Activo 700,943 60 11,682

REFLEXIVO 541,676 60 9,028

TEORICO 468,300 60 7,805

PRAGMATICO 351,069 60 5,851

Activo 9604,000 62

REFLEXIVO 13434,000 62

TEORICO 12683,000 62

PRAGMATICO 11684,000 62

Activo 819,419 61

REFLEXIVO 543,097 61

TEORICO 502,984 61

PRAGMATICO 357,484 61

73
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Pruebas de efectos inter-sujetos

Origen Variable dependiente Sig.

Activo ,002

REFLEXIVO ,693

TEORICO ,039

PRAGMATICO ,299
Activo ,000
REFLEXIVO ,000
TEORICO ,000
PRAGMATICO ,000
Activo ,002
REFLEXIVO ,693
TEORICO ,039
PRAGMATICO ,299
Activo

REFLEXIVO

TEORICO

PRAGMATICO

Activo

REFLEXIVO

TEORICO

PRAGMATICO

Activo

REFLEXIVO

TEORICO

PRAGMATICO

a. R al cuadrado = ,145 (R al cuadrado ajustada = ,130)


b. R al cuadrado = ,003 (R al cuadrado ajustada = -,014)
c. R al cuadrado = ,069 (R al cuadrado ajustada = ,053)
d. R al cuadrado = ,018 (R al cuadrado ajustada = ,002)

74
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Modelo lineal general

Estadísticos descriptivos

Desviación
Carrera Media estándar N

Ciencias humanas primer


12,1613 3,35755 31
año

Ciencias humanas último


10,0345 3,50421 58
año

Total 10,7753 3,58264 89


Ciencias humanas primer
15,5161 3,33538 31
año
Ciencias humanas último
14,7414 3,12073 58
año
Total 15,0112 3,19977 89
Ciencias humanas primer
13,7097 2,51917 31
año
Ciencias humanas último
13,1379 3,05188 58
año
Total 13,3371 2,87601 89
Ciencias humanas primer
13,5161 2,89679 31
año

Ciencias humanas último


11,5690 2,76007 58
año
Total 12,2472 2,94372 89

75
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Pruebas multivariantea

Efecto Valor F Gl de hipótesis gl de error

Traza de Pillai ,982 1172,582b 4,000 84,000

Lambda de Wilks ,018 1172,582b 4,000 84,000

Traza de Hotelling 55,837 1172,582b 4,000 84,000

Raíz mayor de Roy 55,837 1172,582b 4,000 84,000


Traza de Pillai ,165 4,139b 4,000 84,000

Lambda de Wilks ,835 4,139b 4,000 84,000

Traza de Hotelling ,197 4,139b 4,000 84,000

Raíz mayor de Roy ,197 4,139b 4,000 84,000

Pruebas multivariantea

Efecto Sig.

Traza de Pillai ,000

Lambda de Wilks ,000

Traza de Hotelling ,000

Raíz mayor de Roy ,000


Traza de Pillai ,004

Lambda de Wilks ,004

Traza de Hotelling ,004

Raíz mayor de Roy ,004

a. Diseño : Interceptación + Carrera


b. Estadístico exacto

76
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Pruebas de efectos inter-sujetos

Tipo III de suma Cuadrático


Origen Variable dependiente de cuadrados gl promedio F

Activo 91,381a 1 91,381 7,658

REFLEXIVO 12,126b 1 12,126 1,187

TEORICO 6,604c 1 6,604 ,797

PRAGMATICO 76,596d 1 76,596 9,715


Activo 9952,684 1 9952,684 834,084
REFLEXIVO 18495,497 1 18495,497 1810,300
TEORICO 14561,660 1 14561,660 1756,403
PRAGMATICO 12712,506 1 12712,506 1612,307
Activo 91,381 1 91,381 7,658
REFLEXIVO 12,126 1 12,126 1,187
TEORICO 6,604 1 6,604 ,797
PRAGMATICO 76,596 1 76,596 9,715
Activo 1038,125 87 11,932

REFLEXIVO 888,863 87 10,217

TEORICO 721,284 87 8,291

PRAGMATICO 685,966 87 7,885

Activo 11463,000 89

REFLEXIVO 20956,000 89

TEORICO 16559,000 89

PRAGMATICO 14112,000 89

Activo 1129,506 88

REFLEXIVO 900,989 88

TEORICO 727,888 88

PRAGMATICO 762,562 88

77
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Pruebas de efectos inter-sujetos

Origen Variable dependiente Sig.

Activo ,007

REFLEXIVO ,279

TEORICO ,375

PRAGMATICO ,002
Activo ,000
REFLEXIVO ,000
TEORICO ,000
PRAGMATICO ,000
Activo ,007
REFLEXIVO ,279
TEORICO ,375
PRAGMATICO ,002
Activo

REFLEXIVO

TEORICO

PRAGMATICO

Activo

REFLEXIVO

TEORICO

PRAGMATICO

Activo

REFLEXIVO

TEORICO

PRAGMATICO

a. R al cuadrado = ,081 (R al cuadrado ajustada = ,070)


b. R al cuadrado = ,013 (R al cuadrado ajustada = ,002)
c. R al cuadrado = ,009 (R al cuadrado ajustada = -,002)
d. R al cuadrado = ,100 (R al cuadrado ajustada = ,090)

78
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Modelo lineal general

Estadísticos descriptivos

Desviación
carreras2 Media estándar N
Activo
Exactas 11,9032 3,66512 62
Humanas 10,7753 3,58264 89
Total 11,2384 3,64730 151
REFLEXIVO
Exactas 14,4194 2,98383 62
Humanas 15,0112 3,19977 89
Total 14,7682 3,11650 151
TEORICO
Exactas 14,0161 2,87152 62
Humanas 13,3371 2,87601 89
Total 13,6159 2,88412 151
PRAGMATICO
Exactas 13,5161 2,42082 62
Humanas 12,2472 2,94372 89
Total 12,7682 2,80344 151

Pruebas multivariantea

Efecto Valor F Gl de hipótesis Gl de error Sig.

Traza de Pillai ,983 2115,305b 4,000 146,000 ,000


Lambda de Wilks ,017 2115,305b 4,000 146,000 ,000
Traza de Hotelling 57,954 2115,305b 4,000 146,000 ,000
Raíz mayor de Roy 57,954 2115,305b 4,000 146,000 ,000
Traza de Pillai ,085 3,379b 4,000 146,000 ,011
Lambda de Wilks ,915 3,379b 4,000 146,000 ,011
Traza de Hotelling ,093 3,379b 4,000 146,000 ,011
Raíz mayor de Roy ,093 3,379b 4,000 146,000 ,011

a. Diseño : Interceptación + carreras2


b. Estadístico exacto

79
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Pruebas de efectos inter-sujetos

Tipo III de suma Cuadrático


Origen Variable dependiente de cuadrados gl promedio F

Activo 46,492a 1 46,492 3,554

REFLEXIVO 12,802b 1 12,802 1,321

TEORICO 16,850c 1 16,850 2,040

PRAGMATICO 58,842d 1 58,842 7,828


Activo 18794,625 1 18794,625 1436,894
REFLEXIVO 31652,113 1 31652,113 3265,849
TEORICO 27341,433 1 27341,433 3309,747
PRAGMATICO 24255,398 1 24255,398 3226,703
Activo 46,493 1 46,492 3,554
REFLEXIVO 12,802 1 12,802 1,321
TEORICO 16,850 1 16,850 2,040
PRAGMATICO 58,842 1 58,842 7,828
Activo 1948,925 149 13,080
REFLEXIVO 1444,086 149 9,692
TEORICO 1230,872 149 8,261
PRAGMATICO 1120,046 149 7,517
Activo 21067,000 151
REFLEXIVO 34390,000 151
TEORICO 29242,000 151
PRAGMATICO 25796,000 151
Activo 1995,417 150
REFLEXIVO 1456,887 150

TEORICO 1247,722 150

PRAGMATICO 1178,887 150

80
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Pruebas de efectos inter-sujetos

Origen Variable dependiente Sig.

Activo ,061

REFLEXIVO ,252

TEORICO ,155

PRAGMATICO ,006
Activo ,000
REFLEXIVO ,000
TEORICO ,000
PRAGMATICO ,000
Activo ,061
REFLEXIVO ,252
TEORICO ,155
PRAGMATICO ,006
Activo
REFLEXIVO
TEORICO
PRAGMATICO
Activo
REFLEXIVO
TEORICO
PRAGMATICO
Activo

REFLEXIVO

TEORICO

PRAGMATICO

a. R al cuadrado = ,023 (R al cuadrado ajustada = ,017)


b. R al cuadrado = ,009 (R al cuadrado ajustada = -,002)
c. R al cuadrado = ,014 (R al cuadrado ajustada = ,007)
d. R al cuadrado = ,050 (R al cuadrado ajustada = ,044)

81
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Modelo lineal general

Factores inter-sujetos

Etiqueta de
valor N

1,00 primer año 73

2,00 último año 78

Estadísticos descriptivos

Desviación
carreras3 Media estándar N

primer año 12,5616 3,42372 73

último año 10,0000 3,42641 78

Total 11,2384 3,64730 151


primer año 14,9452 3,24418 73
último año 14,6026 3,00363 78
Total 14,7682 3,11650 151
primer año 13,5890 2,66581 73
último año 13,6410 3,09157 78
Total 13,6159 2,88412 151
primer año 13,6438 2,67898 73

último año 11,9487 2,68182 78

Total 12,7692 2,80344 151

Pruebas multivariante*

Efecto Valor F Gl de hipótesis gl de error Sig.

Traza de Pillai ,985 2364,676b 4,000 146,000 ,000

Lambda de Wilks ,015 2364,676 b 4,000 146,000 ,000

Traza de Hotelling 64,786 2364,676 b 4,000 146,000 ,000

Raíz mayor de Roy


64,786 2364,676 b 4,000 146,000 ,000

Traza de Pillai ,183 8,187 b 4,000 146,000 ,000


Lambda de Wilks ,817 8,187 b 4,000 146,000 ,000
Traza de Hotelling ,224 8,187 b 4,000 146,000 ,000
Raíz mayor de Roy ,224 8,187 b 4,000 146,000 ,000

a. Diseño: interpretación + carreras3


b. Estadístico exacto

82
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Pruebas de efectos inter-sujetos

Tipo III de suma Cuadrático


Origen Variable dependiente de cuadrados gl promedio F

Activo 247,445ª 1 247,445 21,093

REFLEXIVO 4,427b 1 4,427 ,454

TEORICO ,102c 1 ,102 ,012

PRAGMATICO 108,353 d 1 108,353 15,081


Activo 19194,729 1 19194,729 1636,190
REFLEXIVO 32922,281 1 32922,281 3377,318
TEORICO 27960,049 1 27960,049 3339,196
PRAGMATICO 24698,340 1 24698,340 3437,584
Activo 247,445 1 247,445 21,093
REFLEXIVO 4,427 1 4,427 ,454
TEORICO ,012 1 ,012 ,012
PRAGMATICO 108,353 1 108,353 15,081
Activo 1747,973 149 11,371

REFLEXIVO 1452,460 149 9,748

TEORICO 1247,620 149 8,373

PRAGMATICO 1070,535 149 7,185

Activo 21067,000 151

REFLEXIVO 34390,000 151

TEORICO 29242,000 151

PRAGMATICO 25796,000 151

Activo 1995,417 150

REFLEXIVO 1456,887 150

TEORICO 1247,722 150

PRAGMATICO 1178,887 150

83
Albornoz, Rocío S. Los Estilos de Aprendizaje de alumnos universitarios del primer y último año
Tarenco, Ma. Agustina de carreras de Ciencias Humanas y Exactas

Pruebas de efectos inter-sujetos

Origen Variable dependiente Sig.

Activo ,000

REFLEXIVO ,501

TEORICO ,912

PRAGMATICO ,000
Activo ,000
REFLEXIVO ,000
TEORICO ,000
PRAGMATICO ,000
Activo ,000
REFLEXIVO ,501
TEORICO ,912
PRAGMATICO ,000
Activo

REFLEXIVO

TEORICO

PRAGMATICO

Activo

REFLEXIVO

TEORICO

PRAGMATICO

Activo

REFLEXIVO

TEORICO

PRAGMATICO
a. R al cuadrado= .124 (R al cuadrado ajustada=.118)
b. R al cuadrado= .003 (R al cuadrado ajustada=.004)
c. R al cuadrado= .000 (R al cuadrado ajustada=.007)
d. R al cuadrado= .092 (R al cuadrado ajustada= .086)

84

También podría gustarte