Info #5 Microbiologia (Pruebas Bioquimicas)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

RESUMEN

La práctica se realizó con el objetivo de realizar la caracterización bioquímica para la identificación de


la Enterobacter ​Escherichia Coli ​y ​Bacillus cereus. ​Inicialmente, se realizaron 10 pruebas de
caracterización bioquímica para la ​Escherichia Coli​, en las que se obtuvieron los siguientes
resultados: TSI positiva, Lisina Descarboxilasa negativa, Prueba de indol positiva, Prueba de
movilidad positiva, Citrato de Simmons negativa, Rojo de metilo positiva, Reacción de Vogues
Proscaver negativa, Nitrato negativa, Urea negativa y Lactosa positiva​. De la misma forma, se
realizaron 6 pruebas de caracterización bioquímica para ​Bacillus cereus que arrojaron los
siguientes resultados: Agar Almidón negativa, Agar Gelatina positiva, Agar Leche positiva, Caldo
Glucosa positiva, Caldo Arabinosa negativa y Caldo Xilosa negativa. Finalmente, se puede concluir
que las pruebas bioquímicas son de suma importancia en la industria de alimentos ya que permiten
conocer el tipo de bacteria con la que se está tratando y analizar factores de riesgo asociados. Así
mismo, conocer la metodología adecuada para erradicar el microorganismo y así mejorar la vida útil
del alimento.

INTRODUCCIÓN

Las pruebas bioquímicas permiten determinar las características y actividades enzimáticas y


metabólicas de las bacterias; esto por medio de unos test aplicados en medios biológicos, los cuales,
con su reacción nos permite identificar distintos microorganismos. (García, et al 2014).
Los microorganismos se identifican con fines prácticos, por ejemplo, para determinar un elemento
adecuado para una infección. No siempre se los identifica con las mismas técnicas con las que se
clasifica y casi todos los procedimientos de identificación se realizan con facilidad en un laboratorio y
utilizan la menor cantidad posible de procedimientos o pruebas (Tortora et al 2007).
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las enfermedades causadas por
alimentos contaminados constituyen uno de los problemas sanitarios más difundidos en la actualidad.
Uno de los microorganismos que ocasionan lo dicho, es el Bacillus cereus un bacilo formador de
esporas responsable de intoxicaciones alimentarias, siendo su hábitat natural el suelo, que contamina
con frecuencia cereales, leche, budines, cremas pasteurizadas y especias, entre otros alimentos. El B.
cereus puede producir dos enterotoxinas: la toxina diarreica y la toxina emética. Los síntomas de la
toxiinfección tienen dos formas de presentación con presencia de diarrea, dolores abdominales y
vómitos. Su período de incubación varía de 4 a 16 horas luego de la ingesta del alimento contaminado
(García, et al 2014).
Algunos microorganismos son dañinos o patógenos para la salud y si se encuentran en condiciones
favorables de temperatura, humedad, acidez y nutrientes podrían crecer y reproducirse rápidamente en
los alimentos. Al no ser visibles a simple vista y al no modificar el aspecto o cualidades del alimento
como sabor, olor, color o textura, podrían causar enfermedades al consumidor por infección o
intoxicación (Segura, 2010)

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL: ​Realizar la caracterización bioquímica para la identificación de la
Enterobacter ​Escherichia Coli ​y del bacilo B
​ acillus cereus.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Aplicar los métodos de siembra de bacterias en diferentes medios selectivos.
● Identificar y observar la reacción de la E.coli en los diferentes caldos de cultivo.
● Comprobar la producción de indol como producto de la degradación del triptófano.
● Comprobar la degradación de la urea, la motilidad, la producción de H 2 S mediante diferentes
pruebas bioquímicas.
● Identificar y observar la reacción del B.Cereus en los diferentes caldos de cultivo y agar de
gelatina, leche y almidón.
● Comprobar la fermentación de azúcares como la glucosa, arabinosa y xilosa por acción de
microorganismos.
● Identificar el comportamiento de las enterobacterias en los cultivos para la caracterización
morfológica.
● Identificar la hidrólisis del almidón, licuefacción de la gelatina y la degradación de la caseína
en los diferentes medios por la acción de ​Bacillus cereus.

MATERIALES

● Bacteria E.coli
● Bacteria B.cereus
● Cultivo TSI
● Cultivo de lisina
● Cultivo de citrato
● Cultivo de urea
● Cultivo SIM
● Caldos de cultivos MRVP
● Agar de leche
● Agar de almidon
● Agar de gelatina
● Caldo de glucosa
● Caldo de arabinosa
● Caldo de xilosa
● Caldo de nitrato
● Indicador rojo de metilo
● Reactivo de Kovacs
● Reactivo de Griess
● Solución de lugol
● Solución de sulfato de Cobre
● Solución de cloruro de mercurio al 15%
● Gradilla para tubos
● Mechero
● Asa bacteriológica circular
● Asa bacteriológica recta

MÉTODOS
Caracterización bioquímica de ​E. Coli
● Método 1. Cultivo TSI.
Con un asa recta esterilizada se tomó la bacteria E.coli y se realizó una punción en el cultivo sólido
TSI. También con asa circular esterilizada se tomó bacteria E.coli y se realizó estría sobre la
superficie del agar TSI inclinado. Se dejó incubar por 48 horas a 37°C.

● Método 2. Lisina descarboxilasa.


Con un asa circular esterilizada se tomó la bacteria E.coli y se realizó estría sobre la superficie del
agar inclinado lisina/hierro. Se dejó incubar por 48 horas a 37°C.

● Método 3. Citrato de simons.


Con un asa circular esterilizada se tomó la bacteria E.coli y se realizó estría sobre la superficie del
agar inclinado de citrato. Se dejó incubar por 24 horas a 37°C.

● Método 4. Urea de Christensen.


Con un asa circular esterilizada se tomó la bacteria E.coli y se realizó estría sobre la superficie del
agar inclinado de urea. Se dejó incubar por 48 horas a 37°C-

● Método 5. Movilidad.
Con un asa recta esterilizada se tomó la bacteria E.coli y se realizó la punción en agar sólido SIM. Se
dejó incubar por 48 horas a 37°C.

● Método 6. Reacción de Indol.


En el tubo de ensayo donde se realizó la prueba de movilidad con el agar sólido SIM, después del
periodo de incubación de 48 horas a 37°C, se adiciono algunas gotas de reactivo de Kovacs y se
observó reacción sobre la superficie del agar sólido.

● Método 7. Reacción de rojo de metilo.


Se tomó la bacteria E.coli con un asa circular esterilizada, y se diluyó en el caldo de cultivo MRVP.
Después del periodo de incubación de 48 horas a 37°C , se adicionan 5 gotas de solución de rojo de
metilo y se observó.

● Método 8. Reacción de Vogues Proscaver.


Se tomó la bacteria E.coli con un asa circular esterilizada, y se diluyó en el caldo de cultivo MRVP.
Después del periodo de incubación de 48 horas a 37°C, se adicionan 5 mL aproximadamente de
solución de sulfato de cobre y se observó.

Caracterización bioquímica de ​B. cereus

● Método 9. Siembra en agar de almidon.


Con un asa circular esterilizada se toma la muestra de B.cereus y se realiza una estría recta en la mitad
de la caja de Petri. Después del tiempo de incubación por 48 horas a 37°C, se adiciona solución de
lugol sobre la zona de crecimiento de bacteria y se observa.
● Método 10. Siembra en agar de gelatina.
Con un asa circular esterilizada se toma la muestra de B.cereus y se realiza una estría recta en la mitad
de la caja de Petri. Después del tiempo de incubación por 48 horas a 37°C, se adicionan 5 gotas de
cloruro de mercurio al 15%, se dejó reposar durante 5 minutos y posteriormente se lavó con agua
destilada, y se observó.

● Método 11. Siembra en agar de leche.


Con un asa circular esterilizada se toma la muestra de B.cereus y se realiza una estría recta en la mitad
de la caja de Petri. Se dejó incubar por 48 horas a 37°C.

● Método 12. Caldo de glucosa, arabinosa y xilosa.


Con un asa circular esterilizada se tomó la bacteria B.cereus y se realizó la dilución de la misma en el
caldo de glucosa, arabinosa y xilosa respectivamente. Se dejó incubar por 48 horas a 37°C.

RESULTADOS

En la ​Tabla 1. ​y Figura 1. ​a continuación, ​se observan las pruebas bioquímicas realizadas a la


bacteria ​Escherichia Coli y​ sus respectivos cambios.

Tabla 1. Observaciones de pruebas bioquímicas en​ E. coli


EVIDENCIA EVIDENCIA
PRUEBA
ANTES DE LA DESPUÉS DE LA DESCRIPCIÓN
REALIZADA
PRUEBA PRUEBA

Cambio de coloración
de agar rojo a agar
amarillo, acompañado
T.S.I
de producción de gas,
por lo que se
determina positiva.
No se evidenció
LISINA ningún cambio, se
DECARBOXILASA determina que es
negativa

Positiva para indol


debido a la formación
de un halo color rojo
SIM en la superficie y
también para
movilidad

No se evidenció
CITRATO DE ningún cambio, se
SIMMONS determina que es
negativa

Se evidencia una
fuerte tonalidad roja,
ROJO DE METILO por lo tanto se
determina que es
positiva
No se evidencia,
ningún cambio, de tal
VOGES-PROSCAV manera se considera
ER negativa.

No se evidencia,
ningún cambio, de tal
NITRATO manera se considera
negativa.

No se evidencia,
UREASA ningún cambio, de tal
manera se considera
negativa.
Figura 1. ​Prueba de lactosa para la ​E.coli ,​ utilizando el agar Agar MacConkey

Se determinan unos halos translúcidos alrededor de las colonias de ​E.coli,​ de tal manera que es
positiva para la prueba de lactosa.

En la ​Tabla 2. ​a continuación, ​se observan las pruebas bioquímicas de fermentación de azúcares


realizadas a la bacteria ​Bacillus Cereus y​ sus respectivos cambios.

Tabla 2. ​Observaciones de pruebas bioquímicas en ​B. cereus.

EVIDENCIA EVIDENCIA
PRUEBA
ANTES DE LA DESPUÉS DE LA DESCRIPCIÓN
REALIZADA
PRUEBA PRUEBA

Se determinó una
GLUCOSA pequeña elevación de
la campana, también
se observa un viraje
del color, por lo tanto
se determina que es
positiva.
No se observó ningún
cambio al respecto,
XILOSA por lo tanto se
determina que es
negativa

Solo se observa el
viraje de color, no se
presentó elevación en
ARABINOSA la camparan de tal
manera se considera
negativa

En las figuras 2,3 y 4 se observan las pruebas bioquímicas para el ​Bacillus cereus en donde se
determinar si el organismo es capaz de hidrolizar la catalasa, si es amilolítico y si es capaz de
degradar la gelatina mediante la gelatinasa, respectivamente.

Figura 2.​ Pruebas bioquímicas con el agar de leche para el ​Bacillus cereus
Figura 3. ​Pruebas bioquímicas con el​ ​agar de almidon para el ​Bacillus cereus

Figura 4. ​Pruebas bioquímicas con el agar de gelatina para el ​Bacillus cereus

DISCUSIÓN

Caracterización bioquímica para ​E. Coli

La bacteria analizada mediante las pruebas bioquímicas fue la Escherichia Coli q​ ue es un bacilo Gram
negativo, móvil, aerobio y anaerobio facultativo, con flagelos peritricos. Esta bacteria es encontrada
en la materia fecal del hombre y de muchas especies animales, predomina en la flora intestinal del
colon humano. Muchos de los alimentos debido a las deficientes prácticas de limpieza y desinfección
pueden ser contaminados con este microorganismo (Romero, 2007), por ello se realizaron las pruebas
bioquímicas cuyos resultados se encuentran en la ​Tabla 1 ​para identificar su comportamiento en
diferentes cultivos, y así categorizarla.

Inicialmente, se realizó la prueba en agar TSI (agar triple azúcar - hierro) un medio de cultivo
diferencial basado en la capacidad de determinar las bacterias Gram negativas con la capacidad de
fermentar azúcares ( glucosa, lactosa y sacarosa) y de formar sulfuro de hidrógeno (H​2​S). Para este
agar la cantidad de glucosa es mínima en proporción con la sacarosa y la lactosa, lo que permite a su
vez determinar si la glucosa fue el único azúcar utilizado y fermentado por las bacterias. Gracias al
rojo de fenol es posible identificar qué tipo de glúcido o glúcidos han sido fermentados mediante el
viraje de color de este, en donde el color rojo representa un medio alcalino y el color amarillo un
medio ácido
https://books.google.com.co/books?id=239cauKqSt0C&pg=PA245&dq=agar+tsi&hl=es&sa=X&ved
=0ahUKEwjGwYnMgfzjAhWFylkKHa9CB4UQ6AEIKDAA#v=onepage&q=agar%20tsi&f=false​,
por lo que para el caso de la utilización de la bacteria E. Coli ​el agar cambio de color dando positivo a
dicha prueba confirmando las características de Gram negativo de la familia ​Escherichia Coli c​ omo
fermentadora de glucosa y lactosa productora de ácido que soportan altas temperaturas.

Seguidamente, se realizó la prueba con agar lisina descarboxilasa, cuya la finalidad es diferenciar
microorganismos basándose en la descarboxilación, la desaminación de la lisina y la producción de
ácido sulfhídrico (H​2​S). Debido a la descarboxilación de la lisina, se produce la amina cadaverina, que
alcaliniza el medio y produce el viraje del indicador a violeta, esta desaminación ocurre en un medio
ácido. En los microorganismos que no producen lisina decarboxilasa, pero son capaces de fermentar
la glucosa, la tonalidad del viraje es amarillo [6]. Al aplicar dicha prueba en la muestra de ​E.coli
analizada en el laboratorio, se determinó como negativa para la producción de amina cadaverina,
teniendo en cuenta que después del periodo de incubación no se mostró ningún cambio significativo.

De igual forma, se realizaron las pruebas de movilidad e indol utilizando el caldo de cultivo SIM, un
medio semisólido destinado a verificar la movilidad, producción de indol y de sulfuro de hidrógeno
(H​2​S) en un mismo tubo. ​Es útil para diferenciar miembros de la familia ​Enterobacteriaceae como la
bacteria ​Escherichia Coli. Está compuesto a partir de triptófano, el cual es un aminoácido
constituyente de muchas peptonas, y particularmente de la tripteína, que puede ser oxidada por
algunas bacterias para formar indol. En el proceso interviene un conjunto de enzimas llamadas
triptofanasa ​http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/indol.pdf​. El
indol producido se combina con el aldehído del reactivo de Kovacs o de Erlich, para originar un
compuesto de color rojo, en cual se presenta en forma de anillo en la superficie del medio
(Koneman,2008)​. Debido a que la ​Escherichia Coli p​ osee la enzima triptofanasa, se lleva a cabo la
oxidación del triptófano presente en el medio y por consiguiente, de acuerdo con los resultados, al
adicionar el reactivo de Kovacs el anillo que se forma en la superficie es de color rojo, característica
que indica la presencia de las enzimas mencionadas anteriormente y da positivo para la prueba de
indol. Además, la prueba de movilidad fue positiva para esta bacteria debido a la presencia de flagelos
peritricos que le permiten dicho movimiento.
https://books.google.com.co/books?id=Nxb3iETuwpIC&pg=PA83&dq=flagelos+peritricos+y+movili
dad+en+E.+Coli&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi8o8yjk_zjAhWGo1kKHW5kAwMQ6AEIKDAA#v
=onepage&q=flagelos%20peritricos%20y%20movilidad%20en%20E.%20Coli&f=false

La prueba de citrato de Simmons se realizó en el agar de citrato que contiene fosfato mono amónico
como fuente de nitrógeno y citrato de sodio como fuente de carbono, también contiene sales de fosfato
como buffer, magnesio como cofactor enzimático, cloruro de sodio para balance osmótico e indicador
azul de bromotimol. En este agar la coloración de verde oscura, pasa azul, si la bacteria tiene la
capacidad de utilizar como única fuente de carbono el citrato y tiene la enzima citrato permeasa. En
las pruebas realizadas a la ​E.coli,​ el agar no presentó cambio de color, por ello la prueba es negativa,
con esto se puede decir que la bacteria toma el carbono de diferentes fuentes de carbono y no
necesariamente del citrato. (Magni, et al 2000)

Continuando con la práctica, se realizaron dos pruebas en el agar MVRP que es un medio que tiene
pluripeptona como fuente principal de nutrientes, la reacción de rojo de etilo y la reacción de Vogues
Proscaver. La reacción de rojo de metilo, corresponde a la identificación cualitativa de ácido,
producido por un microorganismo fermentador de glucosa, en el caldo de cultivo, basada en el uso del
indicador rojo de metilo. Al realizar la prueba para ​E.coli​, esta dio positiva, confirmando lo dicho por
la literatura, que toda la familia de las Enterobacteriaceae son fermentadores de glucosa en el caldo
MRVP. (Macfaddin, 2003; Koneman, 2008). La segunda prueba en el agar fue la reacción de Vogues
Proscaver que detecta la fermentación butanodiólica dada por microorganismos fermentadores de
glucosa, utilizando sulfato de cobre que tiene la capacidad de revelar la presencia de acetoína
(acetil-metil-carbinol), al producirse un viraje a rojo en el medio. Al realizar la prueba a la bacteria
E.coli, dio negativa, ya que no se presentó cambio de color, con esto se confirma que ​E.coli es
fermentadora de glucosa, pero no produce acetoina. (Macfaddin, 2003)

Por otra parte, se realizó la prueba en el agar de urea, el cual es un medio utilizado para la diferenciar
los microorganismo en base a la actividad ureásica, esta cumple con el fin de identificar bacterias que
pueden hidrolizar urea debido a la presencia de la enzima ureasa, de tal manera que libera dos
moléculas de amoniaco alcalinizando el medio, por consiguiente el indicador utilizado (rojo de fenol
)vira a color fucsia [5]. Observando los resultados de la práctica reportados en la ​Tabla 1. se
determinó que es negativa para la hidrólisis de urea, debido que no hubo un cambio significativo.

Posteriormente, se realizó la prueba de reducción de nitratos, que se basa en la reacción de dos


reactivos (ácido sulfanílico y dimetil-∝-naftilamina) y cumple con la finalidad de reducir los nitratos
convirtiéndolos en nitritos o en nitrógeno, es decir, que se estudia la presencia de la enzima nitrato
reductasa y nitrito reductasa. La reacción del color se debe a la formación de los compuestos diazonio
y p-sulfo benceno-azo-∝-naftilamina colorante rojo azo hidrosoluble [7]. En el caso de la práctica,
resultó negativa para la producción de las enzimas nitrato reductasa y nitrito reductasa, a parte de esto
no se mostró ningún cambio significativo en la muestra de ​E.coli​.

Igualmente, en la prueba con el agar de MacConkey ( medio permite diferenciar los microorganismos
que utilizan o no la lactosa) junto con el indicador de pH rojo sirve para identificar la degradación de
dicho azúcar. En el medio de cultivo las peptonas, aportan los nutrientes necesarios para el desarrollo
bacteriano, la lactosa es el hidrato fermentable, debido a la fermentación de la lactosa el pH del medio
disminuye alrededor de la colonia, esto produce un viraje de color del indicador del pH en la
absorción de las colonias, y también se observan sales brillantes [8]. Respecto al caso de la práctica se
determinó positiva para la degradación de la lactosa debido a que se formaron pequeños halos
incoloros alrededor de las colonias, signo de que se han degradado la lactosa.

Caracterización bioquímica para ​B. Cereus

La prueba con el agar de leche, se evalúa la capacidad de las bacterias de degradar la caseína a
compuestos nitrogenados solubles, mediante la enzima caseína, la cual es la proteína de la leche que
permite dar el color blanco, cuando la caseína es hidrolizada desaparece el color blanco, alrededor del
crecimiento microbiano [2]. Respecto a las otras pruebas, esta no requiere de un indicador para
determinar si es positiva para la hidrolización de la caseína, se debe observar sobre el cultivo una línea
oscura en caso contrario si solo se observa un relieve se dice que la prueba es negativa, tal como se
muestra en la ​Figura 2​.
La prueba de agar de almidon, se realizó con el fin de comprobar que algunas bacterias producen
amilasa y por lo tanto son capaces de usar el almidón como nutriente, debido a que algunas bacterias
que pueden usar alimentos macromoleculares como el almidón, es necesario usar una hidrólisis
extracelular preliminar, igual que sucede en alimentes superiores, las distintas bacterias elaboran con
el fin una cierta variedad enzimática extracelular que segregan el medio [1]. La reacción con el lugol
corresponde a la identificación cualitativa, si la bacteria a hidrolizar el almidón mediante la amilasa,
se considera positiva para ello se observa en la cajas Petri la presencia de un halo transparente
alrededor de la colonia que indica que la prueba es positiva tal como se muestra en la ​Figura 3 ​para la
B. Cereus.

Seguidamente se realizó la prueba bioquímica para el ​B. Cereus, con el agar de gelatina con el fin de
reconocer si el microorganismos degradan la gelatina por la producción de gelatinasa, la gelatina es
una proteína que tiene la capacidad de gelificar, cuando es hidrolizada por la gelatinasa en los
aminoácidos que la componen, esta pierde su capacidad de gelificar, respecto a la prueba realizada
experimentalmente no se pudo observar muy claramente debido a que el microorganismo se expandió
mucho de tal manera no se determinar si hay licuefacción o no, de entrada no se podría describir lo
que sucedió, sin embargo la literatura afirma que el microorganismo es positivo para hidrolizar la
gelatinasa [3].

En la ​Tabla 2​, se observa las pruebas bioquímicas del ​B.cereus, p​ ara la xilosa, arabinosa y glucosa.
Respecto a la prueba de glucosa, su principio consiste en los compuestos de carbonos (carbohidratos
o polialcoholes) deben ser incorporados, algunos requieren ser degradados en monómeros y
transportados a la célula para posteriormente en condiciones anaeróbicas, estos compuestos de
carbono sean metabolizados por la vía fermentativa. La fermentación de un compuesto orgánico se
observa por la acidez en el medio de cultivo y la formación de gas capturado en la campana de
fermentación o campana de Durham [4]. La prueba se considera positiva si el medio vira a amarillo lo
cual se determina que hay produccion de acidos y fermentacion de carbohidratos, tal como se muestra
en la prueba de laboratorio, se considera negativa si el medio vira a rojo-rojizo o tambien si solo vira y
no hay producción de gas, semejante a lo ocurrido con la arabinosa, respecto a la muestra tratada
xilosa, esta no presentó ningún cambio y aparte de esto no se muestra ninguna elevación de la
campana de Durham, por lo tanto también se considera negativa .

Pruebas bioquímicas
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/U3c_PruebasBioquimicas_17548.PDF
https://es.scribd.com/doc/39836596/PRUEBAS-BIOQUIMICAS-MG1
file:///C:/Users/pc/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_181222321005%20(1).pdf
CONCLUSIONES

● Se confirmó que la bacteria ​E.coli es un bacilo Gram negativo, fermentador de azúcares y con
movilidad, ya que dio positivo para las pruebas de agar TSI, SIM y Rojo de metilo.
● Se identificó que en la bacteria E.coli, existe la presencia de enzimas, triptofanasas y ureasas.
● Se identificó que la bacteria ​B.cereus h​ idroliza el almidón y resultó positivo para glucosa.

● También se confirma la importancia de las pruebas bioquímicas para la industria de


alimentos ya que permiten analizar los tipos de bacterias que se están tratando y ayuda a
identificar los factores de riesgo en la conservación de alimentos, además facilita conocer la
metodología para atacar a estos microorganismos o la creación de nuevos antimicrobianos,
para enfocarse en uno de los aspectos más importantes en la industria, el cual es la vida útil
del alimento.

ANEXOS
1. Liste cuáles son las ventajas y razones por la cuales se usan las pruebas bioquímicas que se
realizaron en el laboratorio.

1. Las pruebas bioquímicas se usan para identificar de forma clara y precisa, la presencia o
ausencia de una enzima , de un grupo de enzimas o de una vía metabólica completa entre uno
o más microorganismos.

2. La identificación bioquímica de microorganismos, permite hacer la discriminación de ciertas


cepas de las misma especie por perfiles bioquímicos específicos, es decir a que son resistentes
debido a los perfiles bioquimicos.

3. Las diferencias de las actividades enzimáticas concretas informan sobre la ecología, la


fisiología o el hábitat natural del microorganismo, lo cual en algunos casos la información es
de sutil importancia.

4. Las pruebas bioquímicas también ayudan a identificar el patógeno correctamente presente en


una muestra, y de esta manera permite usar el antimicrobiano adecuado[1].

2. ¿Qué otro tipo de pruebas existen para la identificación de microorganismos? Explique su


principio, mínimo 3.

HIDRÓLISIS DE LECITINA Y REDUCCIÓN DEL TELURITO: ​Algunos microorganismos


producen lecitinasa que hidroliza la lecitina (fosfolípidos), se utiliza el agar de yema de huevo. Las
colonias productoras de lecitinasa forman una zona opaca a su alrededor, las colonias típicas de ​S.
aureus son oscuras por la reducción del telurito, además presentan el halo de hidrólisis de la lecitina
[2]

AGAR MANITOL SALADO (MSA): ​El componente diferencial de este ensayo es el azúcar
manitol. Los organismos capaces de usar manitol como fuente de alimento producen subproductos de
la fermentación que son ácidos , por lo tanto disminuye el pH del medio. La acidez del medio hace
que el indicador de pH, el rojo fenol, se vuelva amarillo ejemplo: ​S. aureus [​ 3].

PRUEBA DE LA COAGULASA: ​La coagulasa es una enzima que ayuda a coagular el plasma
sanguíneo. La enzima producida por ​S. aureus ​es excretada al medio extracelular, el mecanismo
propuesto por la acción de esta enzima sobre los factores de coagulación, presentes en el plasma y
formar un coágulo visible [4].

3. Existen bacterias que tienen una acción hemolítica, confirmadas por medios selectivos y
pruebas bioquímicas. Liste por lo menos 3 bacterias que tengan confirmadas esta acción y
justifique por qué son riesgosas en el ser humano y cuáles son los productos alimenticios que se
ven grandemente afectados por la presencia de estas bacterias.

Las hemolisinas son enzimas que lisan las hematíes, las bacterias que producen estas enzimas
presentan un halo transparente alrededor de las colonias a consecuencia de la lisis de los hematíe.
hemólisis alfa se refiere a una lisis parcial de eritrocitos, la hemólisis beta se refiere a un halo de
hemólisis completamente claro y la hemólisis gamma se refiere a la ausencia de hemólisis[5].

Streptococcus pyogenes: ​Es una de las bacterias más importante en la patología humana. Este ubicuo
organismo, es la causa bacteriana más frecuente de faringitis aguda y también da lugar a una gran
variedades de infecciones cutáneas y sistémicas, esta bacteria pertenece a las beta hemolíticas [6].
Los alimentos implicados con esta bacteria son: alimentos con temperaturas inadecuadas de
conservación, la utilización de leche no pasteurizada falta de higiene e incluso malas prácticas de
higiene, también se encuentra la leche, los helados, la langosta al vapor y el jamón picado[7].

Streptococcus salivarius: Es una especie de bacteria esférica Gram positiva, que coloniza
principalmente la boca y zona respiratoria superior, se considera una bacteria flora orofaríngea,
causante de meningitis y endocarditis, esta se ubica en el grupo de las alfa hemólisis [8], en alimentos
se encuentra en, pescados, mariscos, aves, productos de salsamentaria, salsas elaboradas a base de
leche, pasteles rellenos de carne[9].

Klebsiella pneumoniae: E​ s un bacilo gram-negativo, no móvil, de la familia Enterobacteriaceae. Es la


especie de mayor importancia clínica y más estudiada dentro del género ​Klebsiella [​ 10]. Esta bacteria
se aísla frecuentemente en materias fecales del hombre y animales, también en aguas, vegetales y
alimentos como ​los productos lácteos, los mariscos crudos y los vegetales frescos y crudos, los
organismos están presentes en el suelo usado para la producción de cultivos y en las aguas de pesca de
mariscos[11]​.
REFERENCIAS

GARCÍA, Y. I., & SALMERÓN, I. (2014). Enfermedades Transmitidas por Alimentos.


TORTORA G.J., FUNKE B.R., CASE C.L. (2007) “Introducción a la microbiología” 9ª edición. Editorial
médica panamericana.
SÁNCHEZ, J. (2019). OPS/OMS | Peligros biológicos. Recuperado 9 Agosto 2019 de:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10838:2015-peligros-biologicos&It
emid=41432&lang=es
ROMERO C, R. (2007). Microbiología y parasitología humana: bases etiológicas de las enfermedades
infecciosas y parasitarias. 3ra Edición. Editorial Médica panamericana.
MAGNI, C., GACÍA-QUINTÁNS, N., MARTÍN, M., DE MEDOZA, D., & LÓPEZ, P. (2000). Sistemas
de utilización del citrato en bacterias ácido lácticas. Argentina: Universidad Nacional del Rosario.
KONEMAN, E. W. (2008). Diagnóstico microbiológico 6ª edición. Editorial médica panamericana. Pag 744,
1123.
MACFADDIN, J. F. (2003). Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de importancia clínica.
Médica Panamericana.

REFERENCIAS DE LOS ANEXOS


[1]​http://www.redalyc.org/pdf/535/53531787011.pdf
[2]​http://legacy.bd.com/resource.aspx?IDX=25748
[3]​https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_5a2ed6c53aed1.pdf
[4]​https://www.pro-lab.com/wp-content/uploads/2017/01/PL850products_Rabbit-Coagulase-Pla
sma_Spanish.pdf
[5]​http://www.qualitat.cc/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/Taxonomia_basica.pdf
[6]​http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/StreptococcusyEnterococcus.pdf
[7]​http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000400007
[8]​http://www.seq.es/seq/0214-3429/27/1/falomir.pdf
[9]​http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-35612010000100012
[10]​http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v23n2/v23n2a7.pdf
[11]​https://www.foodnewslatam.com/inocuidad/53-control-calidad/2912-las-enterobacterias-y-e
l-g%C3%A9nero-klebsiella.html

REFERENCIAS DE LA DISCUSIÓN

[1]​https://www.redalyc.org/pdf/1930/193017723014.pdf
[2]​https://smbb.mx/congresos%20smbb/acapulco09/TRABAJOS/AREA_III/CIII-15.pdf
[3]​https://books.google.com.co/books?id=FYWSzy7EjR0C&pg=PA168&dq=agar+de+gelatina&
hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiUqenFhYTkAhXM1VkKHYy2DDIQ6AEIKTAA#v=onepage&q=agar
%20de%20gelatina&f=false​ ya lo cambie
[4]​https://books.google.com.co/books?id=FYWSzy7EjR0C&pg=PA54&dq=prueba+bioquimica+
fermentacion+de+carbohidratos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiL1ueC4P7jAhVRo1kKHStuCAIQ
6AEIKTAA#v=onepage&q=prueba%20bioquimica%20fermentacion%20de%20carbohidratos&f=
false
[5]​http://isft194.edu.ar/wp-content/uploads/2013/03/APUNTE-Metabolismo-bacteriano.pdf
[6]​https://books.google.com.co/books?id=239cauKqSt0C&pg=PA232&dq=agar+lisina&hl=es&s
a=X&ved=0ahUKEwjCn-W1l4DkAhVnoFkKHR8qB2IQ6AEIKDAA#v=onepage&q=agar%20lisina
&f=false
[7]​https://books.google.com.co/books?id=FYWSzy7EjR0C&pg=PA327&dq=reduccion+de+nitrit
os&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi66JaAnoDkAhWJylkKHTWNAogQ6AEIKDAA#v=onepage&q=r
educcion%20de%20nitritos&f=false​ pag 327
[8]​https://issuu.com/sandralucia.71/docs/manual_preparacion_de_medios_de_cul

También podría gustarte