Perforacion D Pozos Horizontales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E


INDUSTRIAS
CARRERA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

ESTUDIO TÉCNICO Y ECONÓMICO DE LA FACTIBILIDAD DE


PERFORACIÓN DE POZOS HORIZONTALES EN EL CAMPO
TARAPOA, PARA EL INCREMENTO DE PRODUCCIÓN DE
CRUDO

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO


DE INGENIERO DE PETRÓLEOS

DENNIS ENRIQUE CABRERA ARTIEDA

DIRECTOR: ING. SILVIO IVÁN ANDRADE HERRERA, M.Sc

Quito, julio 2018


© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2018
Reservados todos los derechos de reproducción
FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO
PROYECTO DE TITULACIÓN

DATOS DE CONTACTO
CÉDULA DE IDENTIDAD: 172152716-4
APELLIDO Y NOMBRES: Cabrera Artieda Dennis Enrique
DIRECCIÓN: Rafael Arteta García S10-28 y Calvas
EMAIL: [email protected]
TELÉFONO FIJO: (+593) (02) 2646927
TELÉFONO MOVIL: (+593) 986139133

DATOS DE LA OBRA

TITULO: Estudio técnico y económico de la


factibilidad de perforación de pozos
horizontales en el campo Tarapoa, para
el incremento de producción de crudo.

AUTOR O AUTORES: Cabrera Artieda Dennis Enrique

FECHA DE ENTREGA DEL PROYECTO Quito, 23 de julio del 2018


DE TITULACIÓN:

DIRECTOR DEL PROYECTO DE


Ing. Silvio Iván Andrade Herrera, M.Sc
TITULACIÓN:

PROGRAMA PREGRADO POSGRADO

TITULO POR EL QUE OPTA: Ingeniero de Petróleos

RESUMEN: Mínimo 250 palabras El objetivo de este trabajo de titulación


fue realizar un estudio técnico y
económico de la factibilidad de
perforación de pozos horizontales en el
campo Tarapoa Johanna Este o
Noreste, operada por la empresa Andes
Petroleum para el incremento de
producción del crudo. La información fue
proporcionada por la Agencia de
Regulación y Control de Hidrocarburos
(ARCH) para lo cual se usó la
información de la geología del campo, el
programa de perforación, se diseñó el
casing para las diferentes secciones, se
calculó el comportamiento de afluencia
o índice de productividad para
determinar la capacidad máxima del
pozo para producir fluidos (agua,
petróleo y gas). Para el análisis
económico se comparó con los costos
de un pozo perforado direccional tipo “J”
del mismo campo, se obtuvo como
resultados un incremento de producción
de 1213.2 BPPD del pozo horizontal y
700 BPPD del pozo direccional tipo “J”.
Se concluyó que fue factible la
perforación horizontal con un costo de 3’
271 762.87 de dólares mientras que el
costo de un pozo direccional tipo “J” fue
de 2’ 693 581.96 de dólares y que en
relación el costo-beneficio para el pozo
horizontal fue aproximadamente de dos
a uno, lo que se reflejó en los ingresos
netos anuales de 12´729 137.04 y
7´407 540.00 respectivamente.
Perforación horizontal, incremento de
PALABRAS CLAVES: producción de petróleo.
ABSTRACT: The objective of this degree work was to
carry out a technical and economic
study of the feasibility of drilling
horizontal wells in the Tarapoa Johanna
East or Northeast field, operated by the
company Andes Petroleum for the
increase in crude production. The
information it was provided by the
Agencia de Regulación y Control de
Hidrocarburos (ARCH) so that it fits the
information of the geology of the field,
the drilling program, the casing was
designed for the different sections,
calculated the inflow or index behavior of
productivity to determine the maximum
capacity of the well to produce fluids
(water, oil and gas). For the economic
analysis it was compared with the costs
of a directional drilled well type "J" of the
same field, it was obtained as an
increase in production of 1213.2 BPPD
horizontal well and 700 BPPD directional
well type "J". The conclusion that
horizontal drilling was feasible at a cost
of 3'271 762.87 US dollars while the
cost of a "J" type directional well was
2'693 581.96 US dollars and that in
relation to the cost-benefit for the
horizontal well it was approximately two
to one, it is reflected in the annual net
income of 12'729 137.04 US dollars and
7'407 540.00 US dollars respectively.

KEYSWORDS Horizontal drilling, increase oil


production.

Se autoriza la publicación de este Proyecto de Titulación en el Repositorio


Digital de la Institución.

__________________________________________

CABRERA ARTIEDA DENNIS ENRIQUE


C.I. 172152716-4
DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Yo, CABRERA ARTIEDA DENNIS ENRIQUE, CI: 172152716-4 autor del


proyecto titulado: Estudio técnico y económico de la factibilidad de
perforación de pozos horizontales en el campo Tarapoa, para el
incremento de producción de crudo. Previo a la obtención del título de
INGENIERO DE PETRÓLEOS en la Universidad Tecnológica Equinoccial.

1. Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las


Instituciones de Educación Superior, de conformidad con el Artículo
144 de la Ley Orgánica de Educación Superior, de entregar a la
SENESCYT en formato digital una copia del referido trabajo de
graduación para que sea integrado al Sistema Nacional de
información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión
pública respetando los derechos de autor.

2. Autorizo a la BIBLIOTECA de la Universidad Tecnológica Equinoccial


a tener una copia del referido trabajo de graduación con el propósito
de generar un Repositorio que democratice la información,
respetando las políticas de propiedad intelectual vigentes.

Quito,23 de julio del 2018

_________________________________________

CABRERA ARTIEDA DENNIS ENRIQUE


C.I. 172152716-4
DECLARACIÓN

Yo, CABRERA ARTIEDA DENNIS ENRIQUE, declaro que el trabajo aquí


descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para
ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias
bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos


correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de
Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional
vigente.

_________________________________
CABRERA ARTIEDA DENNIS ENRIQUE
C.I. 172152716-4
CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Estudio técnico y
económico de la factibilidad de perforación de pozos horizontales en el
campo Tarapoa, para el incremento de producción de crudo”, que, para
aspirar al título de INGENIERO EN PETRÓLEOS fue desarrollado por
CABRERA ARTIEDA DENNIS ENRIQUE, bajo mi dirección y supervisión,
en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias; y cumple con las
condiciones requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación artículos
19, 27 y 28.

___________________________________________
ING. SILVIO IVÁN ANDRADE HERRERA, M.Sc
DIRECTOR DEL TRABAJO
C.I. 100150786-0
DEDICATORIA

Este trabajo de titulación está dedicado a mis padres, pero en especial a mi


madre, por ser mi apoyo, respetar mis decisiones, por ser mi ayuda y por
creer en mí a lo largo de todo este trayecto por levantarme en las caídas y
por todo el aliento que recibí siempre.

Dennis.
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por guiarme y permitirme cumplir esta meta, por iluminar
mi mente y darme la sabiduría para elegir las mejores decisiones a lo largo
de este trayecto.

A mi madre Gladys por siempre ser el pilar fundamental, por su sacrificio,


dedicación y preocupación por darme la motivación necesaria en el
momento necesario en mi vida estudiantil y mi padre Enrique por toda su
ayuda, su esfuerzo y por su apoyo incondicional, juntos han logrado que sea
una persona de bien, con principios y valores.

Mi hermana, que siempre estuvo cuando necesite de su apoyo.

A mi tía Carmen y a su familia en especial a Cristina que fueron una ayuda


fundamental en el momento preciso.

A todos los ingenieros que a lo largo de la toda la carrera aportaron hacia mí


con sus conocimientos impulsándome a cumplir esta meta, así mismo al Ing.
Fausto Ramos, M.Sc por su colaboración, paciencia, tiempo invertido y
aporte para el desarrollo de este trabajo de titulación.

A la Agencia de Regulación y Control de hidrocarburos (ARCH) por abrirme


las puertas para permitirme elaborar mi trabajo de titulación.

Al Ing. Daniel Orellana, por su colaboración en este trabajo de titulación.

Al Ing. Cristian Castañeda, M.Sc por su aporte y colaboración dentro y fuera


de las aulas, por su amistad, disponibilidad y ser una guía para mí.

Dennis.
ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

RESUMEN 1

ABSTRACT 2

1. INTRODUCCIÓN 3

1.1 OBJETIVOS l7
1.1.1 OBJETIVO GENERAL 7
1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7

2. METODOLOGÍA 9

2.1 GEOLOGÍA DEL CAMPO l9


2.2 PROGRAMA DE PERFORACIÓN 9
2.2.1 GEOLOGÍA DEL POZO 10
2.2.2 PROGRAMA DIRECCIONAL 10
2.2.3 PROGRAMA DE BROCAS 10
2.2.4 PROGRAMA DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN 11
2.2.5 DISEÑO DEL REVESTIMIENTO 11
2.2.6 PROGRAMA DE CEMENTACIÓN 14
2.3 CÁLCULO PARA DETERMINAR LA CURVA DE
. COMPORTAMIENTO DE AFLUENCIA (IPR) 27
2.4 ANÁLISIS ECONÓMICO 29

3. RESULTADOS Y DISCUSIONES 30

3.1 GEOLOGÍA DEL CAMPO l30


3.1.1 ESTUDIO ESTRUCTURAL DEL CAMPO 31
3.1.2 PROPIEDADES PEROFÍCAS DEL CAMPO 32
3.1.3 SELECCIÓN DE POZOS VECINOS 33
3.2 PROGRAMA DE PERFORACIÓN 33
3.2.1 GEOLOGÍA DEL POZO 33
3.2.2 PROGRAMA DIRECCIONAL 37
3.2.3 PROGRAMA DE BROCAS 39

i
PÁGINA

3.2.4 PROGRAMA DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN 42


3.2.5 DISEÑO DEL REVESTIMIENTO 44
3.2.6 DISEÑO DEL CEMENTACIÓN 46
3.3 ANÁLISIS DE LA CURVA DE COMPORTAMIENTO.
. DE AFLUENCIA (IPR) DEL POZO JOHANNA ESTE O NW-38H l49
3.4 ANÁLISIS ECONÓMICO 51
3.4.1 BALANCE GENERAL 54

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 56

4.1 CONCLUSIONES 56
4.2 RECOMENDACIONES l56

5. BIBLIOGRAFÍA 57

6. ANEXOS 59

ii
ÍNDICE DE FIGURAS
PÁGINA

Figura 1. Pozo Horizontal l4


Figura 2. Ubicación del Bloque Tarapoa 4
Figura 3. Columna Estratigráfica generalizada de la Cuenca Oriente 30
Figura 4. Mapa estructural del campo Johanna Este o NW jl31
Figura 5. Mapa del pozo Johanna Este o NW-38 y de sus pozos vecinos 34
Figura 6.Correlación estructural del pozo Johanna Este o NW-38H lll36
Figura 7. Trayectoria del pozo Johanna Este o NW-38H l39
Figura 8. Diagrama de revestimiento del pozo Johanna Este o NW-38H l46
Figura 9. Curva de IPR del pozo Johanna Este o NW-38H 51

iii
ÍNDICE DE TABLAS
PÁGINA

Tabla 1. Factores de seguridad 11


Tabla 2. Parámetros petrofísicos del yacimiento M-1 del campo
. Johanna Este o NW 32
Tabla 3. Valores de cut off del yacimiento M-1 del campo Johanna
. - Este o NW l33
Tabla 4. Datos de producción de pozos vecinos l33
Tabla 5. Ficha técnica del pozo l34
Tabla 6. Parámetros Johanna Este o NW-38H l35
Tabla 7. Prognosis de las profundidades de las arenas en el pozo l37
Tabla 8. Brocas utilizadas para perforar el pozo Johanna Este -38H l40
Tabla 9. Fluidos utilizados para perforar el pozo Johanna Este -38H l42
Tabla 10. Revestimientos seleccionados según los cálculos realizados 44
Tabla 11. Volúmenes usados en la cementación del revestimiento
. conductor 47
Tabla 12. Volúmenes usados en la cementación del revestimiento
. superficial l48
Tabla 13. Volúmenes usados en la cementación del revestimiento
. intermedio l49
Tabla 14. Datos necesarios para generar la curva IPR l50
Tabla 15. Capacidad máxima de productividad de pozo Johanna Este o
. . NW-38H l50
Tabla 16. Resumen de costos de perforación de los pozos l51
Tabla 17. Presupuesto del pozo Horizontal Johanna Este o NW- 38H l52
Tabla 18. Presupuesto del pozo Direccional campo Tarapoa Johanna
. Este o NW l53
Tabla 19. Valor neto del precio por barril de petróleo para empresa
. privada l54
Tabla 20. Beneficio de la perforación horizontal por año l55
Tabla 21. Tiempo de retorno de inversión para cada pozo l55

iv
ÍNDICE DE ANEXOS
PÁGINA

ANEXO 1. Códigos IADC para la clasificación de brocas tricónicas 59


ANEXO 2. Códigos IADC para la clasificación de brocas PDC l60
ANEXO 3. Tabla de dimensiones y esfuerzos para revestimiento de
. 20 pulgadas Red Book Halliburton 61
ANEXO 4. Tabla de dimensiones y esfuerzos para revestimiento de
. . 13 3/8 pulgadas Red Book Halliburton 61
ANEXO 5. Tabla de dimensiones y esfuerzos para revestimiento de lloooo
. . 9 5/8 pulgadas Red Book Halliburton lll 61
ANEXO 6. Diseño del ensamblaje de fondo #1- Johanna E o NW-38H l64
ANEXO 7. Diseño del ensamblaje de fondo #2- Johanna E o NW-38H l 65
ANEXO 8. Diseño del ensamblaje de fondo #3- Johanna E o NW-38H l66
ANEXO 9. Diseño del ensamblaje de fondo #4- Johanna E o NW-38H l67
ANEXO 10. Diseño del ensamblaje de fondo #5- Johanna E o NW-38H i 68
ANEXO 11. Diseño del ensamblaje de fondo #6- Johanna E o NW-38H l69
ANEXO 12. Diseño del ensamblaje de fondo #7- Johanna E o NW-38H l70
ANEXO 13. Diseño del ensamblaje de fondo #8- Johanna E o NW-38H l71
ANEXO 14. Propiedades del fluido de perforación en hueco de 26
. pulgadas 72
ANEXO 15. Propiedades del fluido de perforación Nitrato de Calcio en el
. . en el hueco de 16 pulgadas 72
ANEXO 16. Propiedades del fluido de perforación Glicol-Amina-Polímero
. . en el hueco de 16 pulgadas l73
ANEXO 17. Propiedades del fluido de perforación Glicol-Amina-Polímero
. . en el hueco de 12 1/4 pulgadas l73
ANEXO 18. Propiedades del fluido de perforación Glicol-Amina-Polímero
. . en el hueco de 8 1/2 pulgadas 74

v
RESUMEN

El objetivo de este trabajo de titulación fue realizar un estudio técnico y


económico de la factibilidad de perforación de pozos horizontales en el
campo Tarapoa Johanna Este o Noreste, operada por la empresa Andes
Petroleum para el incremento de producción del crudo. La información fue
proporcionada por la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos
(ARCH) para lo cual se usó la información de la geología del campo, el
programa de perforación, se diseñó el casing para las diferentes secciones,
se calculó el comportamiento de afluencia o índice de productividad para
determinar la capacidad máxima del pozo para producir fluidos (agua,
petróleo y gas). Para el análisis económico se comparó con los costos de un
pozo perforado direccional tipo “J” del mismo campo, se obtuvo como
resultados un incremento de producción de 1213.2 BPPD del pozo horizontal
y 700 BPPD del pozo direccional tipo “J”. Se concluyó que fue factible la
perforación horizontal con un costo de 3’ 271 762.87 de dólares mientras
que el costo de un pozo direccional tipo “J” fue de 2’ 693 581.96 de dólares y
que en relación el costo-beneficio para el pozo horizontal fue
aproximadamente de dos a uno, lo que se reflejó en los ingresos netos
anuales de 12´729 137.04 y 7´407 540.00 respectivamente.

Palabras clave: Perforación horizontal, incremento de producción de


petróleo.

1
ABSTRACT

The objective of this degree work was to carry out a technical and economic
study of the feasibility of drilling horizontal wells in the Tarapoa Johanna East
or Northeast field, operated by the company Andes Petroleum for the
increase in crude production. The information it was provided by the Agencia
de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH) so that it fits the
information of the geology of the field, the drilling program, the casing was
designed for the different sections, calculated the inflow or index behavior of
productivity to determine the maximum capacity of the well to produce fluids
(water, oil and gas). For the economic analysis it was compared with the
costs of a directional drilled well type "J" of the same field, it was obtained as
an increase in production of 1213.2 BPPD horizontal well and 700 BPPD
directional well type "J". The conclusion that horizontal drilling was feasible at
a cost of 3'271 762.87 US dollars while the cost of a "J" type directional well
was 2'693 581.96 US dollars and that in relation to the cost-benefit for the
horizontal well it was approximately two to one, it is reflected in the annual
net income of 12'729 137.04 US dollars and 7'407 540.00 US dollars
respectively.

Keywords: Horizontal drilling, increase oil production.

2
1. INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN

La industria petrolera se enfrenta a diversas dificultades para la extracción


del petróleo debido a problemas de operaciones, bajas tasas de extracción
en pozos verticales, también yacimientos que se encuentran en
localizaciones inaccesibles, problemas de conificación y producción de agua
por otra parte la existencia de campos que poseen áreas poco atractivas que
con pozos verticales no son económicamente rentables se emplea la técnica
de la perforación direccional de la cual se derivan tipos de perforaciones
como “S”; ”J”; “tangencial” y la perforación horizontal, siendo esta última la
más adecuada.

La perforación horizontal es la técnica para incrementar la tasa de


producción del petróleo de un pozo, ya que existe mayor área de exposición
entre la zona de pago y la sección horizontal del pozo, en comparación con
pozos verticales para incrementar dicha tasa de producción serían
necesarios varios pozos (Jiménez y Febres, 2009).

Los pozos horizontales, son perforados paralelamente al plano de la


estratificación del yacimiento siendo construidos a partir de una sección
vertical desde la superficie, una sección de construcción de desviación, una
sección tangente, una sección de construcción de radio giro y una sección
horizontal que dependerá de la longitud del área productora, se considera
horizontal a un pozo que posea un ángulo de inclinación no menor a 86º
respecto a la vertical (Merino, 2013).

Esta técnica de perforación direccional es aplicada alrededor de todo el


mundo con propósitos variables dependiendo del yacimiento, los tipos de
yacimientos en los que también se puede emplear la perforación horizontal
son: yacimiento de gas no asociado, yacimiento de poco espesor de arena,
yacimiento de alta permeabilidad, yacimiento con problemas de conificación
y canalización de agua o gas, yacimiento de baja permeabilidad y
yacimientos de hidrocarburos No Convencionales (Lisneydi, Cohen;
Sudeyse, Peraza; Greidymar, Arteaga; Jhosmer, Herrera; Fuentes; Libny y
Pinto, 2009).

3
Figura 1. Pozo Horizontal
(Group, 2014)

En el Oriente Ecuatoriano se encuentra el campo Tarapoa llamado


comúnmente así al bloque Tarapoa o bloque 62, el cual está localizado en la
provincia de Sucumbíos, cantón Cuyabeno en la parroquia de Tarapoa,
limitado al Norte por el bloque 58, al Este por la reserva Cuyabeno, al sur por
el bloque 12 Eden Yuturi y bloque 15 Indillana, y al Oeste por el bloque 57 o
Libertador como se muestra en la figura 2.

Figura 2. Ubicación del Bloque Tarapoa


(Secretaría de Hidrocarburos, 2018)

Este bloque agrupa a los campos Fanny, Dorine, Dorine Norte, Dorine G,
Mariann, Mariann 4A, Mariann Norte, Mariann Sur, Sonia, Shirley, Alice,
Joan, Chorongo, Esperanza, Colibrí, Mahogany, Tarapoa, y recientemente a
4
Johanna Norte y Johanna Este o Noroeste. En el campo Tarapoa Johanna
Este o Noroeste se aplica la perforación horizontal debido a los espesores
amplios de la formación M-1 y las características petrofísicas que permiten
aplicar esta técnica, esto permite obtener el mayor recobro posible de la
recuperación total prevista de 10,154 millones de barriles de reservas
probadas, de las cuales 3,391 millones de barriles de reservas probables, se
recuperarían mediante la perforación de 12 pozos programados en las
plataformas TNW-2, TNW-3, TNW-9 en dicho campo. Es de vital importancia
determinar un diseño de perforación óptimo para lograr obtener retrasos en
la aparición de problemas de operación, para ello se realiza un trabajo en
conjunto con los ingenieros de perforación y de reservorios (Andes
Petroleum, 2017).

Un correcto diseño de un pozo horizontal reduce la severidad de la pata de


perro (dog leg) y evita formar ojos de llave (Jiménez y Febres, 2009). Así
como evitar posibles atascamientos de revestimientos, los cuales son
seleccionados considerando los esfuerzos a los que está sometida la tubería
dentro de la formación atravesada. Estos esfuerzos son:

 Esfuerzo al colapso

Es la máxima presión aplicada desde la pared externa de la tubería de


revestimiento, que esta puede resistir dentro de la formación, la presión es
originada por la columna hidrostática de los fluidos presentes en la formación
y las diferentes depositaciones geológicas (Rendón, 2013).

 Esfuerzo al estallido

Es la máxima presión que actúa desde las paredes internas de la tubería


originada por la presión de los fluidos que fluyen dentro de esta (Rendón,
2013).

 Esfuerzo a la tensión

Es la capacidad de la tubería para resistir su propio peso, originado por


cargas axiales que actúan sobre la sección transversal del cuerpo de la
tubería es decir el peso que ejerce la sarta (Rendón, 2013).

Por otra parte, para que un pozo horizontal pueda realizar la desviación en la
trayectoria necesita de herramientas direccionales entre las principales se
encuentran:

 Taladro de perforación:

Se emplea un taladro de perforación con alta capacidad de torque, malacate,


top drive, bombas de lodo.
5
 Tubería de perforación (Drill Pipe):

El drill pipe está ubicado sobre el ensamblaje de fondo, es aquella tubería


que conecta el ensamblaje con la sarta de perforación, posee mayor grosor y
resistencia en comparación de la tubería de producción, es empleada en
operaciones de perforación, agrega torsión sobre la broca, también aumenta
y resiste el peso que aplica a la misma y transporta fluidos de perforación a
altas presiones (Mendoza, 2013).

 Martillo de perforación:

Es una herramienta de prevención la cual se puede ubicar en la zona de


menor restricción de la sarta de perforación, en la perforación horizontal se
ubica cerca de la broca, entre una configuración de tubería pesada y tubería
de perforación, su función es proveer una fuerza de choque en la sarta de
perforación para liberar la tubería cuando existe atascamiento o en
operaciones de pesca, puede generar golpes de arriba hacia abajo y
viceversa, existen tres tipos: mecánicos, hidráulicos y aceleradores
(Lisneydi, y otros, 2009).

 MWD:

Equipo de medición (Meassurement While Drilling) se ubica en el BHA, es


una herramienta en el cual su principio se basa en un sistema de telemetría
de pulsos positivos, y se complementa con sensores que realizan
mediciones precisas en tiempo real de orientación, azimut o dirección de la
cara de la herramienta, esta herramienta orienta al motor de fondo cuando
está cambiando de dirección mientras perfora.

 LWD:

(Logging While Drilling) esta herramienta casi siempre se instala con MWD,
se ubica en el BHA, también trabaja en tiempo real durante la perforación,
mide la velocidad acústica, provee de imágenes del buzamiento, por medio
de sensores que se encuentran en la herramienta los cuales incluyen
combinaciones como Gamma Ray, Resistividad y Densidad-Neutrón
(Mendoza, 2013).

 Motor:

Es una herramienta la cual elimina la rotación de la sarta de perforación


mediante la fuerza de torsión, está ubicada por encima de la broca, se
mueve por acción del fluido de perforación dentro del pozo, posee un estator
y rotor de forma sinusoidal con una cavidad helicoidal. Existen dos tipos de
motores: tipo turbina y de desplazamiento positivo (Schlumberger, 2014).

6
 Broca:

Es una herramienta convencional, ubicada en el fondo de la sarta de


perforación, su función es perforar la formación, existen de varios tamaños y
en varios tipos como: ticónicas, de insertos de tungsteno, compacto de
diamante policristalino (PDC) y de diamante impregnadas (Mendoza, 2013).

Para lograr obtener las ventajas descritas de la técnica de la perforación


horizontal, desde sus inicios el progreso de la tecnología para la perforación
de pozos petroleros ha permitido que esta se desarrolle, para obtener un
mayor control del pozo y una mayor recuperación de crudo en el menor
tiempo posible (Lisneydi, y otros, 2009).

Uno de los últimos aportes a la perforación desviada es tecnología


desarrollada en la perforación direccional denominada como “ Auto Track” la
cual emplea un sistema rotatorio con gran precisión en geonavegación y una
gran capacidad de alcance horizontal ultra extendido, esta tecnología posee
una combinación de controles electrónicos y presión hidráulica en tres
cojinetes los cuales permiten el control de la desviación de la trayectoria del
pozo sin parar la perforación ni la rotación de la sarta ya que si presenta una
desviación fuera de la programación de la trayectoria del pozo, esta se
autocorrige a través de un sistema de control cerrado debido que posee
sensores de inclinación cerca de la broca y una computadora que realiza
comparaciones de la inclinación, dirección y vibración de las herramientas
mientras se perfora, también recibe información en superficie de datos de
fondo en tiempo real (Mendoza, 2013).

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio técnico y económico de la factibilidad de perforación de


pozos horizontales en el campo Tarapoa Johanna Este o Noreste, para el
incremento de producción del crudo.

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar las características geológicas y petrofísicas del yacimiento


M1, mediante información secundaria proporcionada por la ARCH.

 Evaluar el programa de perforación, analizando todos los sub


procesos que intervienen en la perforación del pozo horizontal.
7
 Analizar la curva de comportamiento de afluencia IPR del pozo
Johanna Este o Noreste-38 H

 Realizar un análisis económico de la producción del pozo horizontal,


comparando con un pozo direccional con base al precio actual del
petróleo.

8
2. METODOLOGÍA
2. METODOLOGÍA

La factibilidad de la perforación horizontal para el incremento de crudo en el


campo Tarapoa Johanna Este o Noroeste (NW) se basó en la búsqueda
detallada de información técnica de dicho campo, los cuales fueron la
geología del campo, propiedades de la roca, arena productora, parámetros
de operación de brocas, método para el cálculo de productividad y costos de
producción, información proporcionada por la Agencia de Regulación y
Control de Hidrocarburos, la cual fue generada por (Andes Petroleum , 2017)
ademas se revisó libros y articulos acerca de la perforacion horizontal
(Joshi, 1991) y producción de petróleo (Escobar, 2012; Group, 2014; Andes
Petroleum, 2017; EP Petroecuador , 2018).

2.1 GEOLOGÍA DEL CAMPO

Se usó la geología del campo como herramienta para localizar y conocer la


situación geológica de la arena productora M-1 la cual fue establecida por
Andes Petroleum, mediante:

 La columna estratigráfica de la Cuenca Oriente, en la cual se observó


las formaciones que fueron atravesadas sobre la arena M-1 y la
composición de esta, así como también se conoció la descripción de la
ubicación vertical de formaciones litológicas pudiendo así establecer
una prognosis de profundidades geológicas y reconocimiento de fallas.

 El mapa estructural, en el cual se observó la elevación de las


formaciones y los pliegues o fallas con claridad por medio de las curvas
de entorno.

 Las propiedades petrofísicas de la arena M-1, que se usaron para saber


las condiciones de almacenamiento del reservorio.

 Los pozos vecinos, los cuales fueron seleccionados después de


analizar la distribución de pozos en el campo con respecto al pozo que
se estudió en el mapa estructural.

2.2 PROGRAMA DE PERFORACIÓN

Mediante este programa de perforación se realizó el diseño del pozo


Johanna Este o NW-38H

9
2.2.1 GEOLOGÍA DEL POZO

Luego de obtener la información geológica del campo se pudo conocer la


información geológica del pozo, que determinó:

 El posicionamiento del pozo nuevo en la plataforma

 La ubicación del objetivo en la profundidad del subsuelo

 El espesor y parámetros de la arena M-1 para el pozo estudiado

 Correlación de las profundidades de las litologías mediante registros de


pozos vecinos. Se usó una marcación de líneas para diferenciar los pies
del intervalo de interés, usando la escala de los registros.

2.2.2 PROGRAMA DIRECCIONAL

La trayectoria del pozo horizontal Johanna Este o NW-38H estuvo diseñado


en cuatro secciones:

Sección de 26 pulgadas
Sección de 16 pulgadas
Sección de 12 ¼ pulgadas
Sección de 8 ½ pulgadas

Estas fueron establecidas dependiendo de las constituciones litológicas y las


presiones de las formaciones geológicas atravesadas, que en Ecuador ésta
configuración de diámetros de tubería para pozo son comunes.

Para el desarrollo exitoso de la trayectoria direccional se utilizó distintos tipos


de ensamblajes de fondo (BHA) los cuales estaban conformados por
diferentes herramientas de fondo establecidos por Andes Petroleum,
aplicadas con distintos parámetros de trabajo, para lo cual se tomó en
cuenta la constitución de cada formación a ser atravesada.

2.2.3 PROGRAMA DE BROCAS

Para este diseño se consideró las características que posee la litología,


dureza y tamaño del grano, que fue perforada por el pozo hasta llegar al
objetivo. Se tomó en cuenta las cuatro secciones del pozo según lo
establecido por Andes Petroleum. Además, se consideró los anexos 1 y 2

10
que poseen el sistema de código IADC (Asociación Internacional de
Contratistas de Perforación) que determinó la clasificación de las brocas.

2.2.4 PROGRAMA DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN

El programa de fluidos determinó los aditivos y el tipo de fluido de


perforación que se usaron por sección perforada estos varían dependiendo
de las características de cada formación presente.

2.2.5 DISEÑO DEL REVESTIMIENTO

El diseño del revestimiento para el pozo mencionado se realizó por el


método de ensayo y error con punto neutro, este método consideró los
factores de seguridad mencionados en la tabla 3, los cuales fueron
necesarios para poder determinar el correcto tipo de tubería que se empleó
en el diseño del revestimiento para este pozo, ya que la selección óptima
reduce costos de inversión.

Tabla 1. Factores de seguridad

GF
FST FSC FSE
(psi/ft)
0.466 1.800 1.125 1.000

(Andes Petroleum, 2017)

Según el método primero se calculó la presión de formación con la ecuación:

Donde:

Pf: Presión de formación (psi)


Gf: Gradiente de formación (psi/pie)
h: Profundidad (pie)

Luego se calculó la presión hidrostática por medio de la ecuación.

11
Donde:

Ph: Presión Hidrostática (psi)


ρ: Densidad del fluido (lb/gal)
h: Profundidad (pie)

En base a la ecuación de la presión hidrostática y el factor de seguridad del


colapso se calculó la presión de colapso con la ecuación.

Donde:

Pc : Presión de colapso (psi)


Ph: Presión Hidrostática (psi)
FSC: Factor de seguridad de colapso

La presión de estallido fue obtenida de la relación de la presión de formación


y el factor de seguridad de estallido, está representada en la siguiente
ecuación.

Donde:

Pe: Presión de estallido (psi)


Pf: Presión de formación (psi)
FSE: Factor de seguridad de estallido

Con los resultados obtenidos de los cálculos realizados se procedió a usar el


libro rojo de Halliburton anexo 3, para la selección de la tubería de
revestimiento en la primera sección, este proceso se repitió para las demás
secciones ver anexo 4 y anexo 5. Considerando que las especificaciones del
revestimiento seleccionado a criterio, deben ser mayores a las presiones
calculadas.

Luego se procedió a calcular la profundidad del punto neutro con la


ecuación.

12
Donde:

DPN: Profundidad del punto neutro (pie)


h: Profundidad (pie)
ρ: Densidad del fluido (lb/gal)

Con el resultado de DPN se calculó el peso de la tubería de revestimiento


así.

Donde:

Wtr: Peso de la tubería de revestimiento.

Por medio de la división del valor de la resistencia a la tensión de la tubería


seleccionada y el factor de seguridad de la tensión se comprobó si la tubería
resiste el peso de la sarta.

Donde:

Rt: Resistencia a la tensión de la tubería seleccionada (lb)


FST: Factor de seguridad de tensión

La resistencia al estallido fue analizada por la comparación del valor de la


resistencia al estallido de la tubería seleccionada y la presión de estallido
calculada. En la que esta última debe ser menor a la resistencia de la tubería
seleccionada para que la selección sea la correcta.

También se calculó la cantidad de tubería empleada en la sección diseñada


con la ecuación.

13
Donde:

MD: Profundidad total de la sección.


30 pies: Valor aproximado en pies de una tubería de revestimiento.

Este mismo proceso se realizó para el diseño de todas las secciones de la


tubería de revestimiento, utilizando sus correspondientes densidades de
lodos de perforación y profundidades.

2.2.6 PROGRAMA DE CEMENTACIÓN

Este programa fue diseñado para las tres secciones de revestimientos del
pozo estudiado, el cual consistió en calcular la capacidad de volumen entre
anulares de las secciones perforadas por la broca y los diámetros de las
tuberías empleadas en cada sección además de estimar los sacos de
cemento(Sx) necesarios para la mezcla con el agua.

Los cálculos son desarrollados en base a la información de la tubería de


revestimiento empleada en el pozo y a tablas derivadas de datos del Instituto
Americano del Petróleo, la cual desarrolla estándares usados en la industria
petrolera conjuntamente.

 Cementación de tubería de revestimiento conductor 20 pulgadas

Se utilizó un cemento de clase A. Los cálculos desarrollados fueron:

Se calculó el volumen de lechada de cola para el espacio anular entre el


diámetro del hoyo y del diámetro externo del revestidor conductor:

Donde:

V1: Capacidad de volumen anular (bbl)


ID: Diámetro interno(pulg)
OD: Diámetro externo (pulg)
H: Profundidad MD (pie)
1029.4: Factor de conversión para pasar de las unidades de
pulgadas cuadradas a barriles por pie, constante.

14
Luego se calculó el exceso de seguridad sugerido del 10% en el volumen de
la capacidad anular.

Donde:

V1exc: Capacidad de volumen anular con el exceso del 10% (bbl)


10%: Exceso de seguridad sugerido.

Para esta sección V1exc: = VT

Se cambió de barriles a pies cúbicos al volumen total por medio de la


ecuación:

Donde:

5.615: Factor de conversión pie3/bbl

A partir del volumen total en pie3 se pudo calcular el número de sacos


empleados (Sxs)

Donde:

R. por saco: rendimiento de 1.17 /Sx

Para los volúmenes utilizados se recalcó que se recomienda utilizar el 80%


de los sacos totales en la lechada de relleno y el 20% en la lechada de cola,
se obtuvieron por las siguientes ecuaciones:

 Volumen de lechada de cola

15
Donde:

Vc: Volumen de lechada de cola


# de sacosc: Volumen de lechada de cola Sxs
R. de saco: Rendimiento de saco de cemento de 0.208 bbl/Sx

 Volumen de agua requerida para la lechada de cola

Donde:

Vagua.c: Volumen de agua requerida para cola


# de sacosc: Sacos de lechada de cola Sxs
Req de agua: Requerimiento de agua de 0.115 bbl/sk

Se calculó el desplazamiento del lodo que ubicó a la lechada en el anular

Donde:

VD: Volumen de desplazamiento del revestidor conductor bbl


ID: Diámetro interno de revestimiento conductor 20 pulgadas
Hcf: Profundidad de asentamiento del collar flotador
1029.4: Factor de conversión para pasar de las unidades de
pulgadas cuadradas a barriles por pie, constante.

 Cementación de tubería de revestimiento superficial 13 3/8


pulgadas

Se utilizó un cemento de clase A

 Lechada de relleno (slurry lead) 13 lb/gal

Se calculó el volumen de lechada para el espacio anular entre el diámetro


interno del revestimiento conductor y el diámetro externo del revestidor
superficial además del diámetro externo del revestimiento superficial y el

16
diámetro del hoyo:

Donde:

V1: Capacidad de volumen anular entre el casing conductor y


superficial (bbl)
V2: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing
superficial (bbl)
IDcsg-con: Diámetro interno revestimiento conductor (pulg)
ODcsg-sup: Diámetro externo del revestimiento superficial (pulg)
Hcsg c: Profundidad de asentamiento del revestimiento conductor (pie)
Dhoyo: Diámetro del hoyo en la sección expuesta (pulg)
Hcsg sup: Diferencial de profundidad entre el asentamiento del revestimiento
conductor y 5225 MD (pie)
1029.4: Factor de conversión para pasar de las unidades de pulgadas
cuadradas a barriles por pie, constante.

Luego se calculó el exceso de seguridad sugerido del 50% en el volumen de


la capacidad anular entre el diámetro del hoyo y el diámetro externo del
revestimiento superficial para la lechada de relleno.

Donde:

V2exc: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing superficial


con el exceso del 50% (bbl)
V2: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing
superficial (bbl)
50%: Exceso de seguridad sugerido para lechada de relleno

17
Se calculó el volumen total de la siguiente forma:

Donde:

VT: Capacidad de volumen total en el anular para lechada de relleno hasta


por encima de 5225 pies (bbl)
V1: Capacidad de volumen anular entre el casing conductor y
superficial (bbl)
V2exc: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing superficial con el
exceso del 50% (bbl)

Se cambió de barriles a pies cúbicos al volumen total por medio de la


ecuación:

Donde:

5.615: Factor de conversión pie3/bbl


A partir del volumen total en pie3 se pudo calcular el número de sacos
empleados (Sxs)

Donde:

V T: Volumen total en pie3


R. por saco: Rendimiento de saco de cemento 1.81 pie3/Sx

 Volumen de lechada de relleno

18
Donde:

# de sacosr: Sacos de lechada de relleno Sxs


R. de saco: Rendimiento de saco de cemento de 0.322 bbl/Sx

 Volumen de agua requerida para la lechada de relleno

Donde:

Vagua r: Volumen de agua requerida para relleno por encima de


5225 pies
# de sacosr: Sacos de lechada de relleno utilizados Sxs
Req de agua: Requerimiento de agua de 0.221 bbl/Sx

 Lechada de cola (slurry tail) 15.8 lb/gal

Se calculó el volumen de lechada para el espacio anular entre el diámetro


hueco y el diámetro externo del revestidor superficial y el volumen de
lechada entre el zapato flotador y el collar flotador:

Donde:

Vcsh-f: Capacidad de volumen entre el zapato flotador y el collar


flotador (bbl)
VC: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing
superficial (bbl)
Dhoyo: Diámetro del hoyo en la sección expuesta (pulg)
ODcsg-sup: Diámetro externo del revestimiento superficial (pulg)
H∆: Diferencial de profundidad entre el collar flotador y lechada de
relleno (pie)
H∆1: Diferencial de profundidad entre el zapato flotador y el collar
flotador (pie)

19
1029.4: Factor de conversión para pasar de las unidades de pulgadas
cuadradas a barriles por pie, constante.

Luego se calculó el exceso de seguridad sugerido del 60% en el volumen de


la capacidad anular entre el hoyo y casing superficial para la lechada de
cola.

Donde:

Vcsh-f: Capacidad de volumen entre el zapato flotador y el collar flotador (bbl)


VCexc: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing superficial con el
exceso del 60% (bbl)
VC: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing superficial (bbl)
60%: Exceso de seguridad sugerido para lechada de cola

Se calculó el volumen total de la siguiente forma:

Donde:

VT2: Capacidad de volumen total en el anular para lechada de cola por


debajo de 5225 pies hasta el collar flotador (bbl)
VCexc: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing superficial con el
exceso del 60% (bbl)

Se cambió de barriles a pies cúbicos al volumen total por medio de la


ecuación:

Donde:

5.615: Factor de conversión pie3/bbl

A partir del volumen total en pie3 se pudo calcular el número de sacos


empleados (Sxs)
20
Donde:

VT: Volumen total en pie3


R. de saco: Rendimiento de saco de cemento de 1.13 pie3/Sx

 Volumen de lechada de cola

Donde:

Vc: Volumen de lechada de cola por debajo de 5225 pies


hasta el collar flotador
# de sacosc: Sacos de lechada de cola Sxs
R. de saco: Rendimiento de saco de cemento de 0.200 bbl/sx

 Volumen de agua requerida para la lechada de cola

Donde:

Vagua.c: Volumen de agua requerida por debajo de 5225 pies


# de sacosc: Sacos de lechada de cola Sxs
Req de agua: Requerimiento de 0.110 bbl/Sx

Se calculó el desplazamiento del lodo que ubicó a la lechada en el anular

Donde:

VD: Volumen de desplazamiento del revestidor superficial bbl


ID: Diámetro interno de revestimiento superficial
13 3/8 pulgadas
hcf: Profundidad de asentamiento del collar flotador

21
1029.4: Factor de conversión para pasar de las unidades de
pulgadas cuadradas a barriles por pie, constante.

 Cementación de tubería de revestimiento intermedio 9 5/8


pulgadas

Se utilizó cemento de clase A y G

 Lechada de relleno (slurry lead) 13 lb/gal

Se calculó el volumen de lechada para el espacio anular entre el diámetro


interno del revestimiento superficial y el diámetro externo del revestidor
intermedio además del diámetro externo del revestimiento intermedio y el
diámetro del hoyo:

Donde:

V1: Capacidad de volumen anular entre el casing superficial e


intermedio (bbl)
V2: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing
Intermedio (bbl)
IDcsg-sup: Diámetro interno revestimiento superficial (pulg)
ODcsg-int: Diámetro externo del revestimiento intermedio (pulg)
Hcsg sup-4500: Diferencial de profundidad entre el asentamiento del
revestimiento superficial hasta 4500 MD (pie)
Dhoyo: Diámetro del hoyo en la sección expuesta(pulg)
Hcsg int: Diferencial de profundidad entre el asentamiento del
revestimiento superficial y 10315 MD (pie)
1029.4: Factor de conversión para pasar de las unidades de pulgadas
cuadradas a barriles por pie, constante.

Luego se calculó el exceso de seguridad sugerido del 50% en el volumen de


la capacidad anular entre el diámetro del hoyo y el diámetro externo del
revestimiento intermedio para la lechada de relleno.

22
Donde:

V2exc: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing intermedio


con el exceso del 50% (bbl)
V2: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing
intermedio (bbl)
50%: Exceso de seguridad sugerido para lechada de relleno.

Se calculó el volumen total de la siguiente forma:

Donde:

VT: Capacidad de volumen total en el anular para lechada de relleno hasta


por encima de 10315 pies (bbl)
V1: Capacidad de volumen anular entre el casing superficial e
intermedio (bbl)
V2exc: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing intermedio con el
exceso del 50% (bbl)

Se cambió de barriles a pies cúbicos al volumen total por medio de la


ecuación:

Donde:

5.615: Factor de conversión pie3/bbl

A partir del volumen total en pie3 se pudo calcular el número de sacos


empleados (Sxs)

23
Donde:

VT: Volumen total en pie3


R. de saco: Rendimiento de saco de cemento de 1.86 pie3/Sx

 Volumen de lechada de relleno

Donde:

# de sacosr: Sacos de lechada de relleno Sxs


R. de saco: Rendimiento de saco de cemento de 0.0.331 bbl/sx

 Volumen de agua requerida para la lechada de relleno

Donde:

Vagua.r: Volumen de agua requerida para relleno por encima de


10315 pies
# de sacosc: Sacos de lechada de relleno utilizados Sxs
Req de agua: Requerimiento de 0.226 bbl/Sx

 Lechada de cola (slurry tail) 16 lb/gal

Se calculó el volumen de lechada para el espacio anular entre el diámetro


hueco y el diámetro externo del revestidor intermedio y el volumen de
lechada entre el zapato flotador y el collar flotador:

24
Donde:

Vcsh-f: Capacidad de volumen entre el zapato flotador y el collar


flotador (bbl)
VC: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing
intermedio (bbl)
Dhoyo: Diámetro del hoyo en la sección expuesta (pulg)
ODcsg-sup: Diámetro externo del revestimiento intermedio (pulg)
H∆: Diferencial de profundidad entre collar flotador y lechada de
relleno (pies)
H∆1: Diferencial de profundidad entre el zapato flotador y el collar
flotador MD (pies)
1029.4: Factor de conversión para pasar de las unidades de pulgadas
cuadradas a barriles por pie, constante.

Luego se calculó el exceso de seguridad sugerido del 50% en el volumen de


la capacidad anular entre el hoyo y casing intermedio para la lechada de
cola.

Donde:

VCexc: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing intermedio con


el exceso del 50% (bbl)
VC: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing intermedio (bbl)
50%: Exceso de seguridad sugerido para lechada de cola.

Se calculó el volumen total de la siguiente forma:

Donde:

VT2: Capacidad de volumen total en el anular para lechada de cola por


debajo de 10315 pies hasta el collar flotador (bbl)
VCexc: Capacidad de volumen anular entre el hoyo y casing superficial con el
exceso del 50% (bbl)

25
Se cambió de barriles a pie3 al volumen total por medio de la ecuación:

Donde:

5.615: Factor de conversión pie3/bbl

A partir del volumen total en pie3 se pudo calcular el número de sacos


empleados (Sxs)

Donde:

: Volumen total en pie3


R. por saco: Rendimiento por saco de 1.15 pie3/Sx

 Volumen de lechada de cola

Donde:

Vc: Volumen de lechada de cola por debajo de 10315 pies


hasta collar flotador
# de sacosc: Sacos de lechada de cola utilizados Sxs
R. de saco: Rendimiento de saco de cemento de 0.200 bbl/Sx

 Volumen de agua requerida para la lechada de cola

Donde:

Vagua.c: Volumen de agua requerida por debajo de 10315 pies


# de sacosc: Sacos de lechada de cola utilizados Sxs
Req de agua: Requerimiento de agua de 0.100 bbl/Sx

26
Se calculó el desplazamiento del lodo que ubicó a la lechada en el anular

Donde:

VD: Volumen de desplazamiento del revestidor intermedio bbl


IDcsg int: Diámetro interno de revestimiento intermedio 9 5/8 pulgadas
hcf: Profundidad de asentamiento del collar flotador
1029.4: Factor de conversión para pasar de las unidades de
pulgadas cuadradas a barriles por pie, constante.

2.3 CÁLCULO PARA DETERMINAR LA CURVA DE


s COMPORTAMIENTO DE AFLUENCIA (IPR)

Para estimar la productividad con respecto a la presión del reservorio del


pozo Johanna Este o NW-38H, se realizó los siguientes cálculos
considerando el método de Vogel para yacimientos subsaturados:

(Pwf >Pb)

Donde:

J: Índice de productividad bbl/día/psi


Qp: Tasa de prueba bbl/día
PR: Presión de reservorio psi
Pwf: Presión de fondo fluyente psi

Se calculó la tasa al punto de burbuja a partir de:

Donde:

J: Índice de productividad bbl/día/psi


PR: Presión de reservorio psi

27
Pb: Presión de punto de burbuja psi

La tasa máxima de producción se obtuvo a partir

Donde:

qb: Tasa a punto de burbuja bbl/día


J: Índice de productividad bbl/día/psi
Pb: Presión de punto de punto de burbuja psi
1.8: Constante

Luego se obtuvo la tasa de producción (teórica) Pwf =0

Donde:

J: Índice de productividad bbl/día/psi


PR: Presión de reservorio psi
Pwf: Presión de fondo fluyente psi

Según el método de Vogel para establecer los caudales por debajo de la


presión de punto de burbuja (Pwf < Pb) se empleó la siguiente ecuación

Donde:

qb: Tasa a punto de burbuja bbl/día


J: Índice de productividad bbl/día/psi
Pb: Presión de punto de punto de burbuja psi
Pwf: Presión de fondo fluyente se asume como Pb, psi
1: Constante
0.2: Constante
0.8: Constante

28
Para generar la curva de IPR se asumió valores de por encima y por
debajo de la presión de punto de burbuja con la aplicación respectiva de las
ecuaciones.

2.4 ANÁLISIS ECONÓMICO

Se desarrolló el análisis económico para este trabajo de titulación mediante


la comparación de los costos del pozo horizontal Johanna Este o NW-38H y
los costos de perforación de un pozo direccional (tipo “J”) del mismo campo,
ya que mediante esta comparación se pudo realizar un análisis costo-
beneficio para lo cual se tomó en cuenta la productividad máxima que puede
alcanzar el pozo, la productividad actual, el precio actual del petróleo, las
penalizaciones, el contenido de agua en el petróleo. Y así poder terminar la
factibilidad de método de perforación horizontal.

29
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES
3. RESULTADOS Y DISCUSIONES

3.1 GEOLOGÍA DEL CAMPO

El principal reservorio del campo Johanna Este o NW es la arena M-1 que


fue depositada en la formación Napo constituida por arcillas, calizas y
areniscas como se muestra en la figura 3.

ORTEGUAZA

Arena productora

Figura 3. Columna Estratigráfica generalizada de la Cuenca Oriente


(Schlumberger, 2014)

30
A partir de la identificación de la ubicación de la arena productora, se
conoció que la arena M-1 está representada por una secuencia compleja de
canales estuarios denominados mareas arenosa de estuario que varían
progresivamente a rellenados por secuencias de lodos. La arenisca posee
un grano fino a medio, cuarzosa redondeada a sub redondeada, por sus
características indica que posee permeabilidad.

3.1.1 ESTUDIO ESTRUCTURAL DEL CAMPO

Este campo se perforó en un alto estructural al Oeste de los campos Sonia y


Alice Oeste y que se encuentra sobre una combinación de trampas
estratigráficas y estructurales conocida como trampa combinada, que se
representa por una estructura anticlinal fallada con rumbo NE-SO como se
muestra en la figura 4. Su principal horizonte productor M-1 posee una
variación de densidad del crudo en dirección de Sur a Norte entre 10.5 a
24.0 API. Por medio de las curvas estructurales que conforman el mapa se
pudo observar las diferentes elevaciones presentes en campo.

Johanna E o NW-38H

Falla geológica Plataformas TNW Curva estructural

Figura 4. Mapa estructural del campo Johanna Este o NW


(Andes Petroleum, 2017)

31
3.1.2 PROPIEDADES PETROFÍSICAS DEL CAMPO

Los parámetros petrofísicos promedios del yacimiento M-1 fueron


determinados por la evaluación de perfiles eléctricos de pozos perforados
anteriormente. Los parámetros son el contacto agua petróleo, pago neto de
la arena (NTG), porosidad, espesor neto, saturación de agua, factor
volumétrico entre otros como se muestra en la tabla 2 el valor de la
permeabilidad indica que el reservorio posee una heterogeneidad severa ya
que en su clasificación de 100–10000 se muestra como alta la permeabilidad
en conjunto estos parámetros son indicadores de la magnitud y rendimiento
del intervalo de interés

Mediante el volumen de arcilla, saturación de agua, porosidad y valores de


corte (cut off) el cual también separa la formación de las zonas de interés se
conoció que existe una buena calidad del reservorio ya que posee una
permeabilidad efectiva mayor a 10% y una saturación de agua menor al 50%
en donde se indica que existe mayor almacenamiento de crudo y menor
cantidad de agua almacenada. En la tabla 3, se muestra los valores de corte
para este yacimiento.

Tabla 2. Parámetros petrofísicos del yacimiento M-1 del campo Johanna Este o NW

Campo Johanna Este o NW


RESERVORIO M-1 SS
PRESIÓN DE
SATURACIÓN
RESERVORIO
2626 DE AGUA 25
PROMEDIO
%
Psi
NET TO
TEMPERATURA
210 GROSS 80
°F
%
GRADO PAGO NETO
API 17.3 PROMEDIO 35
PROMEDIO ft
FACTOR
PERMEABILIDAD
VOLUMETRICO
PROMEDIO 2796.5 1.110
DE CRUDO
mD
BY/BCN
CONTANTO Gross Vol
AGUA- Total Top M-1
7280 52386
PETRÓLEO SS
ft ss acre-ft
POROSIDAD
24
%

(Andes Petroleum, 2017)

32
Tabla 3. Valores de cut off del yacimiento M-1 del campo Johanna Este o NW

cut off
Porosidad efectiva > 10%
Saturación de agua < 50%
Volumen de arcilla < 50%

(Andes Petroleum, 2017)

3.1.3 SELECCIÓN DE POZOS VECINOS

La tabla 4 muestra los pozos Johanna Este o NW-3 y Johanna Este o NW-15
lo cuales son los más cercanos a locación donde se perforó el nuevo pozo
Johanna Este o NW-38H, tomando en cuenta que estos pozos aportaron
significativamente con información para realizar correlaciones litológicas,
evitar escenarios de riesgos y problemas durante la operación.

Tabla 4. Datos de producción de pozos vecinos

Espesor Datos de Producción Anual Acumulativa


Nombre de Pago Neto
Productor
Pozos vecinos BFPD BPPD Corte de agua Petróleo Agua Gas Reservorio
pies pies bbls bbls % MMbbls MMbbls Mpcs
Johanna E-3 19 6 537 390 27 327 38 54 M-1
completación
Johanna E-15 8 5 462 416 10 18 M-1
inicial

(Andes Petroleum, 2017)

Siendo Johanna Este o NW-3 el pozo productor más cercano y actualmente


produce a partir de arenisca M-1 y los últimos valores son: 390 BPPD, 27%
BSW, 20 API.

3.2 PROGRAMA DE PERFORACIÓN

3.2.1 GEOLOGÍA DEL POZO

El pozo de desarrollo Johanna Este o NW-38H fue perforado en la


plataforma Tarapoa North West 3 al lado oeste de la estructura de M-1, con
una ubicación aproximada de 66 metros al Este de Johanna Este o NW-15
como se muestra en la figura 5.

33
Figura 5. Mapa del pozo Johanna Este o NW-38 y de sus pozos vecinos
(Andes Petroleum, 2017)

La localización por coordenadas tanto de superficie como de objetivo se


presenta en la tabla 5.

Tabla 5. Ficha técnica del pozo

LOCALIZACIÓN DEL POZO


Sistema de coordenadas UTM
COORDENADAS SUPERFICE COORDENADAS OBJETIVO
NORTE 9986318.516 mN INICIO DE SECCIÓN HORIZONTAL FIN DE SECCIÓN HORIZONTAL
ESTE 333670.13 mE NORTE 9988178.00 mN NORTE 9988325.00 mN
ELEVACIÓN DEL TERRENO
806,75 ESTE 333244.00 mE ESTE 333230.00 mE
(PIES)
ELEVACIÓN DE LA MESA
37.43 PUNTO DE ENTRADA PUNTO DE SALIDA
ROTARIA (PIES)
LONGITUD CONDUCTOR 76° 29' 40.33" W LONGITUD 76° 29' 54.12" W LONGITUD 76° 29' 54.57" W
LATITUD CONDUCTOR 0° 07' 25.45" S LATITUD 0° 06' 24.91" S LATITUD 0° 06' 20.12" S
DATOS DEL POZO
DISTANCIA AL POZO ÁNGULO
1860 al pozo
MÁS CERCANO MÁXIMO DE 90.0°
Johanna Este 3
(PIES) DESVIACÓN
POSICIÓN CON
Flanco Noreste del
RESPECTO
Campo Alice Oeste
A LA TRAMPA AZIMUT @ TD 352°

(Andes Petroleum, 2017)

La principal arena productora de este pozo es la M-1.

Los parámetros que se presentan en este reservorio para el pozo Johanna


Este o NW-38H se muestran en la tabla 6, los cuales son los datos de
operación.

34
Tabla 6. Parámetros Johanna Este o NW-38H

Pozo Johanna Este o NW-38H

RESERVORIO M-1 SS

PRESIÓN DE SATURACIÓN
RESERVORIO 2800 DE AGUA 10
Psi %

TEMPERATURA NET TO
198 54
°F GROSS
%
GRADO PAGO NETO
20 42
API ft

CONTANTO
AGUA-
-7285
PETRÓLEO
ft ss

(Andes Petroleum, 2017)

La figura 6 presenta la correlación de registros de los pozos vecinos


perforados por la plataforma TNW-3 incluyendo al pozo Johanna E-21 para
obtener una secuencia más precisa de la arena, los cuales permitieron
relacionar los topes formacionales de los pozos considerando que la
plataforma se encuentra sobre un anticlinal, se pudo observar la estimación
del espesor de la arena M-1 (Gross Sand) de 54 pies y un pago neto (Net
pay) de 42 pies para el pozo Johanna Este o NW-38H ya que por ser de
diseño horizontal tendrá una navegación lateral en la arena la cual está
planificada en la parte más alta de la misma.

35
Figura 6. Correlación estructural del pozo Johanna Este o NW-38H
(Andes Petroleum, 2017)

La prognosis de la estratigrafía del pozo Johanna Este o NW-38, mostrada


en la tabla 7 indica las profundidades a las cuales se espera encontrar
dichas formaciones, de acuerdo al estudio geológico y a las correlaciones de
pozos cercanos, los cuales aportaran para fijar el asentamiento de los
revestimientos.

36
Tabla 7. Prognosis de las profundidades de las arenas en el pozo Johanna Este o NW-38H

Formación / Reservorio MD (pies) TVD (pies)


Indeterminado 360.00 360.00
Chalcana 4865.00 4688.00
Orteguaza Shale Top 5383.17 5028.18
Arena Orteguaza Tope 5657.02 5198.18
Arena Orteguaza Base 6033.74 5430.18
Formación Tiyuyacu 6397.00 5887.00
Conglomerado Tiyuyacu Superior Tope 6660.00 6073.00
Conglomerado Tiyuyacu Superior Base 6737.00 6128.00
Conglomerado Tiyuyacu Inferior Tope 8197.00 7056.00
Conglomerado Tiyuyacu Inferior Base 8744.00 7357.00
Formación Tena 9315.00 7623.00
Basal Tena / Napo 11205.00 8071.00
Zona M-1 11278.00 8077.00
Arena "M-1" (Objetivo principal) 11307.00 8077.00
PT 12011.00 8086.18

(Andes Petroleum, 2017)

3.2.2 PROGRAMA DIRECCIONAL

 Sección de 26 pulgadas – hasta 108 pies.

Esta sección fue perforada hasta una profundidad de 108 pies MD


manteniendo la vertical, se usó un BHA básico que perforó rotando con bajo
ROP, compuesto por la broca, drill collar y collar flotador

 Sección de 13 3/8 pulgadas – desde 108 pies hasta 6225 pies.

Se armó el BHA # 2 con broca tricónica de 16 pulgadas, dicho ensamblaje


perforó la sección desde 108 pies hasta 400 pies MD manteniendo
verticalidad, utilizando altos RPM y bajos WOB, para mantener tendencia
vertical del BHA, luego se sacó y desarmó el BHA, para armar el BHA # 3
con broca PDC de 16 pulgadas y motor de fondo, el cual continua
perforando de sección esta sección y a los 400 pies se realizó un nudge con
un DLS de 1.50°/100 pies hasta alcanzar 10° de inclinación y 280° de
azimut, donde se mantuvo la tangente hasta los 1066 pies, posteriormente
se tumbó el ángulo a razón de 1.10°/100 pies hasta alcanzar la verticalidad
del pozo a 1466 pies, se continuó perforando manteniendo verticalidad hasta
2560 pies con 0.56° de inclinación y 277° de azimut, para a los 2650 pies
construir el segundo KOP con un DLS de 1.80°/100 pies hasta alcanzar
39.4° de inclinación y 349° de azimut manteniendo la curva hasta 4866.5
pies MD, se mantuvo tangente, a 5469 pies se redujo parámetros
37
observando que la inclinación cae a razón de 0.85°/100 pies, alcanzando la
profundidad de 5643 pies, y luego se sacó y se desarmó el BHA # 3.

Posteriormente se armó el BHA # 4 con broca PDC de 16 pulgadas y motor


de fondo parar luego bajar el BHA y continuar perforando la sección desde
5643 pies hasta el punto de casing de 13 3/8 pulgadas a 6225 pies
alcanzando 37.93° de inclinación y 349.21° de azimut donde se realizó
circulación en fondo, para después sacar y desarmar el BHA # 4

 Sección de 12 ¼ pulgadas- desde 6225 pies hasta 11315 pies

Esta sección se perforó manteniendo la inclinación hasta 6422.5 pies donde


se construyó el tercer KOP con un DLS 1.0°/100 pies hasta 8188.8 pies,
manteniendo trayectoria por 500 pies y luego se construyó el cuarto KOP a
una profundidad de 8738.5 pies con un DLS de 0.5°/100 pies el cual fue
aumentando hasta un DLS de 1.0°/100 pies manteniendo la construcción de
la curvatura hasta alcanzar una inclinación de 86° y un azimut de 350° la
cual se mantuvo hasta llegar al punto del casing de 9 5/8 pulgadas. En este
punto se construyó el quinto KOP con un DLS de 2.79°/100 pies que llegó a
una inclinación de 90° y 349° azimut, la trayectoria se mantuvo hasta 12011
pies MD, profundidad total.

 Sección de 8 ½ pulgadas – desde 11315 pies hasta 12011 pies -


navegación Horizontal

Esta sección de 8 ½ pulgadas posee una navegación horizontal de 595 pies


con una inclinación de 90° que alcanzó los 12011 pies MD cabe recalcar que
esta es la sección productora del pozo.

38
Figura 7. Trayectoria del pozo Johanna Este o NW-38H
(Andes Petroleum, 2017)

La descripción de los ensamblajes de fondo utilizados para la perforación del


pozo horizontal Johanna Este o NW-38H se encuentran en anexo 6, anexo
7, anexo 8, anexo 9, anexo 10, anexo 11, anexo 12 y anexo 13.

3.2.3 PROGRAMA DE BROCAS

La tabla 8 muestra el tipo de brocas utilizadas en la perforación del pozo


horizontal Johanna Este o NW- 38H.

39
Tabla 8. Brocas utilizadas para perforar el pozo Johanna Este NW-38H

SECCIÓN DE 26 pulgadas
Diámetro del Profundidad ROP WOB
Tipo de broca RPM total
revestidor (plg) medida (pie) (pie/hrs) (Klbs)
20 108 tricónica 27.69 20 - 120 4-12
SECCIÓN DE 16 pulgadas
13 3/8 360 tricónica 134.04 120 10-14
13 3/8 5643 PDC 130.06 268-311 6-24
13 3/8 6225 PDC 56.78 236-258 6-14
SECCIÓN DE 12 1/4 pulgadas
9 5/8 8695 PDC 66.39 150-238 2-20
9 5/8 10667 PDC 40.12 150- 233 2-38
9 5/8 11315 PDC 49.10 80-110 18-38
SECCIÓN DE 8 1/2 pulgadas
mallas 6 5/8 12011 PDC matriz 63.27 80-100 14-18

 Sección de 26 pulgadas

Para esta sección se usó una broca de cono con dientes largos, a una
profundidad de entrada desde la base del cellar a 72 pies manteniendo la
verticalidad hasta 108 pies de profundidad con parámetros operacionales
como el ROP promedio de 18 pie/hora y WOB de 4 a 12 Klb debido a que la
zona litológica atravesada fue el terciario indiferenciado la cual esta
mayormente compuesta por arcilla y rocas de gran tamaño. Según las
especificaciones de la IADC se usó el código 115 el cual indicó que la broca
tuvo un sistema de corte de dientes de acero para formación blanda, con
escala de dureza blanda y un sistema de rodamiento de balero sellado y
protección al calibre.

 Sección de 16 pulgadas

En esta sección se usó varios tipos de broca debido a la variedad litológica,


primero se usó una broca tricónica de dientes largos de las mismas
características utilizada en la sección anterior IADC 115, la cual construyó
una trayectoria con inclinación de 0.34° a 0.47° hasta 360 pies, se usó esta
broca ya que la perforación se mantenía en la formación de terciario
indiferenciado, compuesta por arena de menor grado, limonita y arcilla. Para
esta sección se usaron parámetros controlados tales como una ROP
promedio de 100.80 pie/hora, RPM hasta de 120, WOB de 10-24 Klb, con fin
de mantener el inicio de la desviación y de evitar el fracturamiento de la
formación.

40
Luego se realizó un viaje a superficie para realizar el cambio de broca, de
una broca tricónica con dientes largos por una broca PDC la cual posee
aletas y cortadores de 19 milímetros según especificaciones IADC S123,
conjuntamente con un motor de fondo de desplazamiento positivo, en la
broca, debido a la estructura de las aletas, esta broca evita el embolamiento
en formaciones con presencia de arcillas como es Orteguaza, además posee
8 boquillas haciendo de este un modelo de broca adecuado para la
aplicación en pozos direccionales.

Las condiciones operacionales en las que se trabajó fue una ROP promedio
de 102.58 pie/hora, con un rango de RPM de 268-311, un WOB de 6-24 Klb
y una inclinación de 0.47° a 38.14° en el tope superior de la formación
Orteguaza desde los 360 pies hasta 5643 pies.

Para terminar la sección se realizó un viaje a superficie para realizar el


cambio de broca, por una broca PDC de diferente tipo con especificaciones
de IADC S123, similares a la broca anterior, la cual perforó la formación
Orteguaza desde 5643 pies hasta 6255 pies con el mismo motor de
desplazamiento positivo, las condiciones operacionales que se empleó
fueron una ROP promedio de 46.56 pie/hora, un RPM de 60 y un WOB de 6-
14 Klb construyendo una inclinación de 38.14° a 37.93°.

 Sección de 12 ¼ pulgadas

Este intervalo es una zona crítica debido a varias formaciones atravesadas


las cuales poseen diferentes litologías, que pueden afectar a la perforación
del pozo por lo cual se utilizó tres tipos de brocas, todas PDC, la primera
broca, según especificaciones IADC M223, posee aletas con cortadoras
grandes, conjuntamente con un motor de desplazamiento positivo de 8
pulgadas, la cual perforó las formaciones Orteguaza-Tiyuyacu desde 6225
pies a 8595 pies generando una inclinación de 37.93° a 55.48° con una ROP
promedio de 50.43 pie/hora, WOB de 2-30 Klb y un RPM de 150-238.

Luego se realizó un viaje a superficie para el cambio de broca, por una


segunda PDC de diferente tipo con el mismo motor utilizado en la anterior
broca para esta sección, esta broca perforó las formaciones de Tiyuyacu y
Tena hasta 10657 pies de profundidad con una inclinación de la trayectoria
de 55.48° a 79.64°, las cuales están compuestas por presencia de arcillas,
conglomerados, chert entre otras, por tal motivo se usó un bajo ROP
promedio de 28.44 pie/hora, RPM de 150-233 y un WOB de 2-38 Klb,
considerando el uso de altas presiones tales como 2300 a 3600 psi.

Posteriormente se realizó el último viaje a superficie para esta sección para


realizar el cambio de broca por la tercera broca PDC, debido a los altos
grados de inclinación de la trayectoria se usó el sistema rotatorio dirigible
41
llamado Geo-Pilot 9600 que trabaja con un eje sostenido por dos cojinetes o
soportes dentro de un alojamiento exterior contenidos por el tubular,
haciendo que esta genere la desviación de la trayectoria, de 76.86° hasta
86° partiendo desde Tena hasta Basal Tena con condiciones operacionales
tales como ROP de 29.91 pie/hora, considerado como bajo, un RPM de 80-
110, los cuales permitieron tener mayor estabilidad de la broca ya que estas
formaciones están mayormente compuestas por limolitas suaves y arcillolitas
muy plásticas. Con la broca de este tipo se perforó desde 10657 pies hasta
11315 pies.

 Sección de 8 ½ pulgadas

Esta sección termina con la perforación del plan direccional del pozo, la cual
perforó las formaciones Basal Tena y Napo que están conformadas por
limonitas, lutitas, calizas, arcillas y areniscas. Estas formaciones están
caracterizadas por poseer arenas abrasivas y calizas de medias a duras por
tal motivo se utilizó una broca PDC matriz, según especificaciones IADC
M233, posee seis cuchillas, seis boquillas intercambiables y una fuerte
agresividad para perforar, esta característica fue necesaria para las calizas
de la formación Napo. Esta sección se perforó con una inclinación a razón
de 2.79°/100° a 11404 pies, un ROP promedio 51.56 pie/hora, RPM 80-100
y un WOB 14-18Klb, para luego alcanzar una inclinación de 90° a 11547.4
pies, manteniendo la horizontal hasta los 12011 pies.

3.2.4 PROGRAMA DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN

La tabla 9. Muestra los tipos de fluidos empleados por sección en la


perforación del pozo Johanna Este o NW-38H.

Tabla 9. Fluidos utilizados para perforar el pozo Johanna Este NW-38H

Sección Revestimiento Profundidad Tipo de


ρ, LPG
(plg) (plg) MD (pie) lodo

POLIMERO
26 20 108 8.4-8.6
DE GEL
NITRATO
4906 8.8-9.7
16 13 3/8 DE CALCIO
6225 GAP 9.5-10
12 ¼ 9 5/8 11550 GAP 9.4-10
8½ Mallas 6 5/8 12011 GAP Drill In 8.7-8.8

(Andes Petroleum, 2017)

42
 Sección de 26 pulgadas

En la primera sección a profundidad de 108 pies se empleó un circuito corto


de tanques además de adicionar materiales como una píldora de limpieza
para limpiar al hueco de recortes y prevenir perdidas superficiales. Previo a
la perforación se preparó bentonita con píldora viscosa y material anti
pérdida para pre-hidratar la bentonita y así obtener un óptimo desempeño
del lodo y evitar pérdidas de fluido en la formación, se usó el polímero de
gel, un tipo de lodo que posee una densidad de 8.4 a 8.5, que logra que el
fluido minimice la interacción de las formaciones con el mismo, previniendo
el embolamiento de la broca, la inestabilidad de las formaciones de
depositaciones superficiales del cuaternario, además del torque, arrastre,
ensanchamiento del hueco. Las propiedades del fluido empleado en esta
sección se encuentran en anexo 14.

 Sección de 16 pulgadas

En esta sección existió presencia de sólidos de baja gravedad en el fluido de


perforación los cuales fueron controlados mediante bombas centrifugas de
desplazamiento positivo en modo dewatering (deshidratación), usando el
Nitrato de Calcio como fluido de perforación con concentración de ion calcio
de 2000 ppm, previo a perforar la formación de Chalcana se hizo el cambio
de lodo de perforación por Glicol-Amina-Polímero (GAP) para obtener una
disminución gradual de la ROP mientras se perforó hasta llegar a los 6225
pies además de usar controladores de filtrado para mantener los valores
programados en el intervalo de Chalcana, también se bombeó píldoras
dispersas de agua fresca cada dos paradas perforadas y píldoras viscosas
cada cuatro paradas perforadas. A la profundidad de 5597 pies se bombeó
100 bbl de agua fresca, píldora dispersa seguido de 80 bbl de píldora
viscosa/pesada con una densidad ajustada de 9.5 a 9.7 lpg, e incremento de
la concentración de asfalto presentes en las píldoras, debido a la presencia
de carbón luego se circuló hasta observar retornos limpios en zarandas. Las
propiedades del fluido empleado en esta sección se encuentran en anexo 15
y 16.

 Sección de 12 ¼ pulgadas

En esta sección se inició la perforación con Glicol-Amina-Polímero (GAP) de


9.4 lpg el cual fue incrementándose progresivamente hasta llegar a 10 lpg,
posteriormente se realizó la corrida del revestimiento de 9 5/8 pulgadas, para
realizar el control de filtrado fueron necesarios los materiales PAC HV/LV y
SMP-1 usados en las píldoras, además se usó carbonato de malla y asfalto
para sellar los conglomerados en la entrada de la formación Napo. Para la

43
presencia de arcillas en Tiyuyacu y Tena se bombeó baches de 100 bbl de
píldoras dispersas con densidad de 8.4 lpg cada dos paradas perforadas, las
cuales se fueron incorporando al lodo de perforación con el fin de minimizar
la deshidratación y mantener la reología baja también se bombeó cada
cuatro paradas perforadas píldoras viscosas para la limpieza del hueco, en
esta zona se mantuvo una dilución fluido base de agua polímero que ayudo
a mantener la densidad y las propiedades del fluido para la perforación en
este intervalo. Las propiedades del fluido empleado en esta sección se
encuentran en anexo 17.

 Sección de 8 ½ pulgadas

En esta sección se encuentra la arena M1 para la cual se usó Glicol–Amina–


Polímero (GAP) de 8.7 lpg como fluido de perforación y fue necesario utilizar
carbonato de malla en la píldora para sellar las arenas ya que se perforó con
una baja ROP debido al muestreo realizado en esa zona, se bombeó 50 bbl
de la píldora viscosa sellante de 9 lpg cada dos paradas perforadas, con el
material PAC HV/LV para reducir en gran parte el filtrado y el daño de
formación provocado por filtración. Luego se sacó tubería desde el fondo
hasta 200 pies por encima del zapato guía, y se bombeó el tren de píldora
(píldora Viscosa 8.8 lpg + píldora caliente + Píldora surfactante + Píldora de
viscosidad 8.8 lpg) después se bombeó Cloruro de Potasio de 8.8 lpg hasta
que el sistema se homogeneizó. Las propiedades del fluido empleado en
esta sección se encuentran en anexo 18.

3.2.5 DISEÑO DEL REVESTIMIENTO

La tabla 10 muestra los resultados calculados por el método de ensayo y


error con punto neutro, en el cual se determinó la siguiente selección de
revestimientos teniendo en cuenta que por la profundidad del pozo está
sometido presiones altas:

Tabla 10. Revestimientos seleccionados según los cálculos realizados

Grado Número
Tubería de OD ID peso Rc Re Rt
de (x1000lb)
de
revestimiento (pulg) (pulg) (lb/pie) (psi) (psi) juntas
tubería
Conductor 20 19.124 94000 K-55 520 211 1479 3
Superficial 13 3/8 12.347 72000 HCL-80 3470 5380 1850 169
N-80,
Intermedio 9 5/8 8.681 47000 4750 6870 1086 306
BTC
Mallas 6 5/8 5.260 ---- ---- ------ ------ 15

44
 Para el revestimiento conductor se tomó en cuenta una tubería de 20
pulgadas de especificaciones k-55 de 94 libras, que está asentada hasta
los 108 pies (MD-TVD) de profundidad, aislando las formaciones de
depósitos superficiales como son los del cuaternario.

 La tubería de revestimiento superficial, se asentó a 6225 pies (MD) ya


que su objetivo fue aislar las formaciones de Chalcana y Orteguaza del
terciario indiferenciado, por lo cual se había sugerido la selección de un
revestimiento de 13 3/8 pulgadas de grado HCL-80, 72 libras, debido a
los resultados obtenidos la presión de colapso a esa profundidad fueron
aproximadamente 3330 psi y este tipo de revestimiento resiste tal
presión, así como también la presión de estallido y la tensión, evitando el
riesgo de colapso. El número de juntas empleados fueron 169

 El revestimiento intermedio establecido fue de 9 5/8 pulgadas de grado


N-80, BTC, 47 libras destinado a prevenir la corrosión de la tubería y
aislar las zonas productivas de las zonas de agua, además de cubrir las
formaciones Orteguaza, Tiyuyacu y Tena y Basal Tena/Napo las cuales
poseen arcillas reactivas, este revestimiento fue asentado en el tope
superior de la zona M-1 a 11315 pies (MD). Se tomó en consideración
que esa sección está sometida a la máxima severidad de la pata de perro
ya que tuvo un grado de inclinación de 90°, al llegar al objetivo según la
trayectoria trazada.

 En la sección horizontal se encuentra la arena Napo M-1 a 12011 pies


(MD) profundidad total, la cual está conformada por un hueco de 8 ½
pulgadas, y una longitud desde 11416 pies MD hasta 12011 pies MD por
tal razón se estableció usar mallas desde 11424 pies MD hasta 11989
pies MD, ya que es el intervalo productor, de tal forma se pudo optimizar
el rendimiento de la producción y evitar taponamiento.

45
Figura 8. Diagrama de revestimiento del pozo Johanna Este o NW-38H

3.2.6 DISEÑO DEL CEMENTACIÓN

 Sección 26 pulgadas – Revestimiento Conductor 20 pulgadas

Para esta sección se consideró el uso de cemento clase A con una densidad
de 15.6 lb/gal.

Se usó solo la lechada de cola ya que permite continuar con la perforación lo


más rápido posible y garantiza la operación. Litológicamente a la
profundidad de 108 pies no se presentan riesgos por esfuerzos, según
información de cementación, se bombeó la lechada hasta que se vea al
menos 5 bbls de cemento limpio en superficie.

En la tabla 11, se muestra las cantidades de volúmenes necesarios tanto


como de cemento y agua para el anular entre el revestimiento y hueco, para
esta sección se utilizó un exceso de seguridad del 10% establecido en la
información de cementación proporcionada.

46
Tabla 11. Volúmenes usados en la cementación del revestimiento conductor

Revestimiento conductor
20 pulgadas
Lechada de cola
Volumen de
29 bbl
lechada del anular
Volumen de la
lechada del anular 32 bbl
con exceso10%
Volumen total 32 bbl
Volumen total 179 Pie3
Total de sacos 153 Sxs
Volumen de cola 32 bbl
Volumen de agua 18 bbl
Desplazamiento de lodo
Capacidad de
0.355 bbl/pie
tubería
Volumen
38 bbl lodo
desplazamiento

 Sección 16 pulgadas – Revestimiento superficial 13 3/8 pulgadas

En esta sección se usó cemento de clase A para las lechadas de relleno y


cola con densidades de 13 lb/gal y 15.8 lb/gal respectivamente, obtenidas de
la información de cementación proporcionada por la ARCH.

La lechada de relleno es una lechada convencional y fue ubicada hasta 5225


pies desde los 0 pies, con un exceso de seguridad de 50% y la lechada de
cola hasta 6225 pies desde 5225 pies, con un exceso de seguridad de 60%
esta lechada, está compuesta de aditivos resistentes que modifican las
propiedades mecánicas de los cementos, se emplea para proteger la zona
del zapato del casing. Para esta sección se bombeó 10 bbl de agua tratada y
70 bbl de volumen de fluido separador antes de enviar el tapón inferior. La
tabla 12 muestra los volúmenes de cemento necesarios para esta sección.

47
Tabla 12. Volúmenes usados en la cementación del revestimiento superficial

Revestimiento superficial 13 3/8 pulgadas


Lechada de relleno Lechada de cola
13 lb/gal 15.8 lb/gal
volumen de
volumen de
lechada del
lechada del 20 bbl 75 bbl
anular
anular 108 pies
6169-5225 pies
volumen de
Volumen de zapato flotador 13 bbl
lechada del 6225-6149
383 bbl
anular Volumen
5225-108 pies 133 bbl
exceso 60%
Volumen volumen total 133 bbl
575 bbl
exceso 50% volumen total 747 Pie3
Volumen total 595 bbl #Total de
661 Sxs
Volumen total 3338 Pie3 sacos cola
Volumen
133 bbl
#Total de cola
1844 Sxs
sacos relleno Volumen
73 bbl
agua
Volumen
595 bbl Desplazamiento de lodo
relleno
Volumen Capacidad
408 bbl 0.15 bbl/pie
agua de tubería

Volumen de bbl
921
desplazamiento lodo

 Sección 12 ¼ pulgadas – Revestimiento superficial 9 5/8 pulgadas

En esta sección se usó cementos de tipo A y G, con densidades de 13 lb/gal


y 16 lb/gal respectivamente, debido a los buenos resultados obtenidos en
pozos vecinos de similares profundidades, los volúmenes de exceso de
seguridad establecidos fueron del 50% para los dos tipos de lechada, en
esta sección se bombeo 10 bbl de agua tratada para la lechada de relleno y
70 bbl de volumen de espaciador para la lechada de cola, y así evitar la
contaminación de las mismas.

Según el programa establecido, el volumen de la lechada de relleno no llegó


hasta superficie, se ubicó desde 10315 pies hasta 4500 pies, dejando un
espacio anular por encima de los 5400 pies vacío entre el diámetro interno
del revestimiento superficial y el diámetro externo del revestimiento
intermedio, el cual no representa riesgo debido a que no tiene contacto con
la formación y a que el revestimiento superficial está cementado por otra
parte la lechada de cola se ubicó por debajo de los 10315 pies de hasta los

48
11315 pies, con la presencia del collar flotador a 11274 pies, profundidad a
la que se tomó para realizar cálculos de volumen del anular en ese intervalo.
La tabla 13 muestra los volúmenes de cemento necesarios para esta
sección.

Tabla 13. Volúmenes usados en la cementación del revestimiento intermedio

Revestimiento Intermedio 9 5/8 pulgadas


Lechada de relleno Lechada de cola
13 lb/gal 16 lb/gal
Volumen de
Volumen de
lechada del
lechada del anular 72 bbl anular 11274- 56 bbl
6225-5025 pies
10315 pies
volumen del
zapato flotador 4 bbl
Volumen de 11315-11274 pies
lechada del anular 228 bbl
10315-6225 pies Volumen
de exceso 87 bbl
50%

Volumen Volumen total 87 bbl


de exceso 50%
342 bbl
Volumen total 490 Pie3
Volumen total 414 bbl # total de
426 bbl
Volumen total 2324 Pie3 sacos de cola
# total de Volumen cola 87 bbl
sacos de relleno
1250 Sxs
Volumen agua 45 bbl
Volumen relleno 414 bbl Desplazamiento de lodo
Volumen agua 282 bbl Capacidad de
0.073 bbl/pies
tubería
Volumen
bbl
de 825
lodo
desplazamiento

 Sección de 8 ½ pulgadas - Mallas de 6 5/8 pulgadas

En esta sección no existe cementación debido a encuentra en la zona de


interés del yacimiento, se colocó mallas para obtener un mejor rendimiento
de producción y evitar taponamientos por arenamiento.

3.3 ANÁLISIS DE LA CURVA DE COMPORTAMIENTO DE


AFLUENCIA (IPR) DEL POZO JOHANNA ESTE O
NW-38H

La curva de IPR se generó mediante el método de Vogel para yacimientos


sub-saturados ya que según la información proporcionada por la ARCH el
49
yacimiento M-1 posee gas en solución como mecanismo de empuje primario
seguido de un empuje hidráulico de fondo, además de conocer los datos de
la presión de burbuja (Pb), presión de reservorio (PR), presión de fondo
fluyente (Pwf) y la tasa de producción (Qo) que se muestran en la tabla 14 los
cuales corroboran el tipo de mecanismo, recalcando que el yacimiento se
encuentra en una sola fase.

Tabla 14. Datos necesarios para generar la curva IPR

Datos del pozo


Qo 1348 BPPD
Pwf 1605 PSI
PR 2619 PSI
Pb 662 PSI

(Andes Petroleum, 2017)

La curva IPR se generó mediante la relación de la presión fluyente y la tasa


de producción de fluido que el yacimiento puede aportar al pozo para cada
presión determinada. La tabla 15 muestra la capacidad de producción del
pozo Johanna Este o NW-38H.

Tabla 15. Capacidad máxima de productividad de pozo Johanna Este o NW-38H

PR Pwf Pb Q J Qb Q max
(psi) (psi) (psi) (BFPD) (BFPD/PSI) (BFPD) (BFPD)
2619 1605 662 1348 1.33 2602 3091

El análisis de la gráfica que se muestra en la figura 9 indica que la máxima


producción de fluido que se puede obtener del pozo es de 3091 BFPD.
Haciendo hincapié que en la actualidad el pozo se encuentra con una
producción de 1348 BFDP, en condiciones de gas en solución.

50
Figura 9. Curva de IPR del pozo Johanna Este o NW-38H

3.4 ANÁLISIS ECONÓMICO

La perforación de un pozo horizontal posee costos de operación más


elevados a comparación de una perforación direccional, en este caso se
eligió un pozo tipo “J” como pozo direccional. Debido a la complejidad de la
trayectoria y el ángulo de inclinación que el pozo horizontal construye, estos
pozos son empleados en zonas geológicas complejas donde se encuentra el
yacimiento.

Tabla 16. Resumen de costos de perforación de los pozos

COSTO DE
TIPO DE
PERFORACIÓN
POZO
USD

HORIZONTAL 3' 271 762.87

DIRECCIONAL
2' 693 581.96
TIPO J

51
Tabla 17. Presupuesto del pozo Horizontal Johanna Este o NW- 38H

(Andes Petroleum, 2017)

52
Tabla 18. Presupuesto del pozo Direccional campo Tarapoa Johanna Este o NW

(Andes Petroleum, 2017)

Una vez conocidos los costos de perforación que se muestran en las tablas
16, 17 y 18 es necesario conocer el valor neto del precio por barril del
petróleo ecuatoriano que recibirá como pago la empresa privada ya que en
base a ese precio se podrá determinar la rentabilidad del pozo además del
tiempo de retorno de inversión y así poder conocer la factibilidad de la
53
perforación horizontal. Asumiendo un escenario pesimista ya que el valor del
precio del petróleo según el marcador West Texas Intermediate (WTI) se
encuentra en $ 65.86 USD/BL y una producción actual del pozo de 1348
BFPD obteniendo así 1213.2 BPPD, a relación con la producción máxima del
pozo direccional (tipo “J”) de 1200 BFPD y una producción actual de petróleo
de 700 BPPD. Teniendo en cuenta que los tiempos de perforación entre los
pozos son distintos ya que el pozo horizontal se desarrolló en 21 días y el
pozo direccional (tipo “J”) en 17 días.

Tabla 19. Valor neto del precio por barril de petróleo para empresa privada

Producción
1213.2 BPPD
actual
WTI $65.86 USD/BL
Castigo $8.00 USD/BL
Margen de
$16.47 USD/BL
soberanía 25%

Costos de
$12.00 USD/BL
Operativos

PAGO TARIFA $29.40 USD/BL


A EMPRESA

(EP Petroecuador , 2018)

Es necesario mencionar que el denominado castigo al petróleo ecuatoriano


está en función del grado API, contenido de azufre. Asimismo, los valores de
margen de soberanía y costos de operación de la empresa son impuestos
por cada empresa operadora

3.4.1 BALANCE GENERAL

Luego de haber estimado los costos de la perforación horizontal, la


perforación direccional tipo “J” y la cotización del precio del barril del petróleo
se realizó el siguiente balance.

54
Tabla 20. Beneficio de la perforación horizontal por año

POZO
POZO
COSTOS DIRECCIONAL
HORIZONTAL
"J"

Perforación + 3' 271 762.87 2' 693 581.96


completación USD
Producción de BPPD 1213.2 700
Ingresos por venta del 35 358.71 20 576.50
petróleo - diario USD
Ingresos por venta del 12' 729 137.04 7' 407 540.00
petróleo - anual USD
Incremento de ingresos
anuales por producción por 5' 321 597.04
pozo horizontal

Tabla 21. Tiempo de retorno de inversión para cada pozo

POZO
POZO
DIRECCIONAL
HORIZONTAL
"J"
TIEMPO DE RECUPERACIÓN 3 4
DE INVERSIÓN (MESES)

La tabla 20. y tabla 21. muestran que la perforación horizontal es más


costosa que la perforación direccional, recalcando que la perforación
horizontal genera un margen de ingresos anuales adicionales de USD 5´430
785.04 asimismo el retorno de inversión en un pozo horizontal es mucho
más temprano que en un pozo direccional, ya que el pozo Johanna Este o
NW-38H recuperó la inversión en los primeros tres meses de producción, se
toma en cuenta que la vida productiva de un pozo horizontal es corta ya que
genera grandes capacidades de drene haciendo que el yacimiento se
deplete rápidamente es por tal motivo que se estima una productividad
aproximada de cinco años.

Por medio de estos resultados obtenidos, y las condiciones en las que se


presenta el yacimiento se demuestra que la factibilidad de la perforación
horizontal para el incremento de crudo en el campo Tarapoa Johanna Este
es viable.

55
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

 En el campo Tarapoa, el reservorio M-1 es de difícil acceso con pozos


verticales o direccionales por lo que la técnica adecuada para la
explotación de ese reservorio es la perforación horizontal, con mayores
costos, pero con mayores beneficios.

 El costo del pozo horizontal Johanna Este o NW-38H es de 3’ 271 762.87


de dólares con un caudal máximo de producción de 3091 BFDP y el
costo del pozo direccional tipo “J” es de 2’ 693 581.96 de dólares con un
caudal máximo de 1200 BFDP lo que resulta en una relación costo
beneficio aproximadamente de 2 a 1 con respecto al pozo horizontal.

 La perforación horizontal genera un margen de ingresos anuales


adicionales de USD 5’ 430 785.04

 Los tiempos de perforación son distintos entre los dos pozos.

4.2 RECOMENDACIONES

 Realizar diseños de revestimientos más rigurosos dependiendo de las


presiones presentes en la formación, para futuros pozos, y así evitar
colapsos de la tubería en cualquier sección de la perforación para
optimizar costos de operación.

 Analizar la implementación de pozos horizontales de largo alcance


debido a la alta permeabilidad que el reservorio M-1 posee.

 Se recomienda realizar un estudio previo de perforación donde se incluya


todos los subprocesos que intervengan en el mismo, adicional a la
correlación con pozos aledaños.

 Perforar pozos futuros horizontales o direccionales con patas de perro


(dogs legs) bajos para evitar pegas de tubería.

56
5. BIBLIOGRAFÍA
5. BIBLIOGRAFÍA

Andes Petroleum Ltd. (2017). Plan de desarrollo del campo Johanna Este o
Noreste.

Andes Petroleum, E. (2017). Actualización del Plan de desarrollo del campo


Johanna Este o NW. Coca, Orellana, Ecuador.

Andes Petroleum, E. (2017). Johanna Este-38H. Ubicación del Pozo.


Tarapoa, Sucumbíos, Ecuador.

Atahualpa, G. (2013). T-UCE. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/


handle/25000/719

Baby, p., Rivadeneira, M. y Barragán, R. (2014). La Cuenca Oriente:


Geología y Petróleo. Quito: Institut de Recherche pour le
Développement.

Barragán , R., Frédéric , C, y Howard , W. (2014). Estratigrafía secuencial


del cretácico de la Cuenca Oriente del Ecuador. En P. B. Howard
White, La Cuenca Oriente: Geología y Petróleo. Quito, pichincha,
Ecuador.

Bellorín, P. (2013). Herramientas utilizadas en la perforación direccional.


Herramientas Direccionales, 27.

Bustillos, F. (2008). Análsis y selección de la mejora técnica de cañoneo


para el bloque tarapoa. Quito, Pichincha, Ecuador.

Carvajal, F. (2007). Bibdigital.EPN. Obtenido de http://bibdigital.epn.edu.ec/


handle/15000/208

EP Petroecuador. (2018). Reporte de hidrocarburos. Obtenido de


https://www.EPpetroecuador.ec/wpcontent/uploads/downloads/2018/0
2/Inf rem-rendición-de-cuentas-2017-portal.pdf

Escobar Macualo, F. H. (2012). Fundamentos de ingenieria de Yacimientos.


Colombia: Editora Guadalupe Ltda.

Group, N. (2014). Fundamentos de Exploración y producción. Obtenido de


file:///C:/Users/d4nni.desktopbgtep8o/Downloads/perforaciondepozos
petroleros-141210202703-conversion-gate02%20(1).pdf

Halliburton. (2018). Red book libro virual. Obetnido de http://www.halliburton


.com/en-US/ps/cementing/cementing-software-solutions/job-
design/eredbook-software.page?node id=hfqela77ysrc =mp

57
Infante, D. (2016). Diseño del programa de brocas utilizado para el pozo
direccional x en el Oriente Ecuatoriano. Quito, Pichincha, Ecuador.

Jiménez , C. y Febres, J. (2009). Obtenido de https://onepetro.net/


PerfoBlogAch/perforacion-direccional-67593676

Joshi. (1991). Horizontal Well Technology. Oklahoma: Pennwellbooks.

Lisneydi, C. Sudeyse, P., Greidymar, A., Jhosmer, H., Adrian, F., y Libny, P.
(2010). Perforación Direccional. Valencia: Alcadio.

Luca, C. (2010). Integrated Reservoir Studies. Francia: Editorial Technip.

Mach, W. (2014). Schlumberger. Obtenido de https://es.schlumberger.com/


doc/54410032/Columna-estratigrafica-ecuador

Mendoza, L. (2013). Manual de perforación direccional. Perforación


direccional, 23.

Merino, L. (2013). Estudio técnico economico papa la perforación horizontal


de pozos de producción de petróleo en la arena U del campo Sacha
Sur. Quito, Pichincha, Ecuador.

Miño, A. (2007). bibdigital.EPN. Obtenido de http://bibdigital.epn.edu.ec/


bitstream/15000/93/1/CD-0512.pdf

Molero, J. (2012). International association drilling contractors. Obtenido de


file:///I:/libros%20tesis/manual%20sarta%20de%20perf.%20y%
direccional%202.pdf

Moya, T. (2017). Repositorio UCE. Obtenido de file:///H:/ejemplos%20de%20


tesis/tarapoa.pdf

Pascuales, A. (2015). Onepetro. Obtenido de https://es.onepetro.net/Ana


PascualCruz/tesis-analisis-nodal-todos-los-capitulos

Rendon, U. (2013). Tecnología de la perforación y terminación no


convencional. colapso en tuberías de revestimiento. México, Ticóman,
México.

Schlumberger. (2014). Schlumberger. Obtenido de resources/oilfieldreview/


spanish00/sum00/p20_31.pdf

Secretaría de Hidrocarburos. (2018). Secretaría de Hidrocarburos. Obtenido


defhttp://www.secretariahidrocarburos.gob.ec/wpcontent/uploads/2017
/05/1-Mapabloques_Actualizadoabril2017_A0.jpg

58
6. ANEXOS
6. ANEXOS

ANEXO 1.

CÓDIGOS IADC PARA LA CLASIFICACIÓN DE BROCAS


TRICÓNICAS

1er Dígito 2do Dígito 3er Dígito


Sistema de Dureza Sistema de rodamiento
Corte 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 Suave T T P B B C C P O
Dientes de 2 Media Suave O O R A A H H A T
1 acero 3 Media Dura B B O L L U U R R
para 4 Dura E E T E E M M A O
Dientes formación R R E R R A A S
blanda A A C O O C C P
de 1 Suave S S C E E E
Dientes de 2 Media Suave I S S R R R
Acero 2 acero para 3 Media Dura P A Ó E E A A F
formación 4 Dura A I N L L O
media R R L L S S R
1 Suave A E A A A E E A
Dientes de 2 Media Suave / L D D L L C
3 acero para 3 Media Dura L L O O L L I
formación 4 Dura O O C A A Ó
dura D D A A Y D D N
1 Suave O O L U A A
Dientes de 2 Media Suave I T P D
4 inserto para 3 Media Dura Y Y B O R Y I
formación 4 Dura R L O E
muy blanda B B E U T P R
Dientes 1 Suave A A B E R E
5 Dientes de 2 Media Suave L L Y R C O C
inserto para 3 Media Dura E E I C T C
formación R R B C I E I
4 Dura
de blanda O O A A Ó C O
1 Suave S L B N C N
6 Dientes de E E L I A
E S R E A Ó L
inserto para
Insertos S T O L N
formación
media T A
A N E C A
Dientes de 1 Suave
N D S A L
7 inserto para 2 Media D A T L
formación Suave A R A I
dura 3 Media dura R N B C
4 Dura D R A
A E L
R I
Dientes de 1 Suave B
8 inserto para 2 Media R
formación Suave E
extra 3 Media dura
dura
4 Dura

(Infante, 2016)

59
ANEXO 2.

CÓDIGOS IADC PARA LA CLASIFICACIÓN DE BROCAS PDC

(Infante, 2016)

60
ANEXO 3.

TABLA DE DIMENSIONES Y ESFUERZOS PARA REVESTIMIENTO DE 20 PULGADAS RED BOOK


HALLIBURTON

(Halliburton, 2018)
ANEXO 4.

TABLA DE DIMENSIONES Y ESFUERZOS PARA REVESTIMIENTO DE 13 3/8 PULGADAS RED BOOK


HALLIBURTON

(Halliburton, 2018)
ANEXO 5.

TABLA DE DIMENSIONES Y ESFUERZOS PARA REVESTIMIENTO DE 9 5/8 PULGADAS RED BOOK


HALLIBURTON

(Halliburton, 2018)
ANEXO 6.

DISEÑO DEL ENSAMBLAJE DE FONDO #1- JOHANNA E


O NW-38H

(Andes Petroleum, 2017)

64
ANEXO 7.

DISEÑO DEL ENSAMBLAJE DE FONDO #2- JOHANNA E


O NW-38H

(Andes Petroleum, 2017)

65
ANEXO 8.

DISEÑO DEL ENSAMBLAJE DE FONDO #3- JOHANNA E


O NW-38H

MD In TVD In MD out TVDout


(pie) (pie) (pie) (pie)

400 400 5643 5285


BHA #3
grados grados
inclinación azimut
In Out In Out
0.47 39.32 350.14 349.73
OD ID Peso Long
Item # Descripción
(pulg) (pulg) (lbpf) (pie)
1 16'' PDC Bit 9.000 3.250 188.54 1.10
9 5/8" SperryDrill Lobe
2 9.625 6.212 167.42 29.01
3/4 - 6.0 stg
3 Btm Sleeve Stabilizer
8" Flex Float Sub w/
4 8.000 4.000 128.48 2.99
Float valve
15" Integral Blade
5 8.030 3.000 148.50 6.26
Stabilizer
8" HOC 1200 MWD
6 8.010 3.000 147.64 32.26
System
7 PCDC Sonde 1.750
8 PCM Sonde 1.750
Positive Pulser Mk10
9
Short stroke Bootless
8" Orienting Sub
10 7.906 3.688 130.92 1.68
UBHO
X-Over Sub 6 5/8'' REG
11 7.350 3.000 120.51 2.60
(P) x 4 1/2'' IF (B)
12 38 x 5'' HWDP 5.000 3.000 49.30 1141.97
13 6 1/2'' Drilling Jar 6.500 2.750 92.85 21.60
14 3 x 5'' HWDP 5.000 3.000 49.30 91.24
X-Over Sub 4 1/2"
15 6.500 3.000 89.00 2.07
IF (P) x 5 1/2" XT54 (B)
Total 1332.78
Parámetro Min Max prom

WOB (klb): 3 24 11
RPM (rpm) : 50 80 68
Flow(gpm): 550 1050 1005
SPP (psig) : 750 3300 2819

(Andes Petroleum, 2017)

66
ANEXO 9.

DISEÑO DEL ENSAMBLAJE DE FONDO #4- JOHANNA E


O NW-38H

MD In TVD In MD out TVDout


(pie) (pie) (pie) (pie)

5643 5285 6225 5745


BHA #4
grados grados
inclinación azimut
In Out In Out
39.32 39.32 349.73 348.92
OD ID Peso Long
Item # Descripción
(pulg) (pulg) (lbpf) (pie)
1 16'' PDC Bit 9.000 3.250 188.54 1.00
9 5/8" SperryDrill Lobe
2 9.625 6.212 167.42 29.01
3/4 - 6.0 stg
Btm Sleeve Stabilizer
8" Flex Float Sub w/
3 8.000 4.000 128.48 2.99
Float valve
14 3/4" Integral Blade
4 8.030 3.000 148.50 5.88
Stabilizer
8" HOC 1200 MWD
8.010 3.000 147.64 32.26
System
PCDC Sonde 1.750
5 PCM Sonde 1.750
Positive Pulser Mk10
Short stroke
Bootless
X-Over Sub 6 5/8'' REG
6 7.350 3.000 120.51 2.60
(P) x 4 1/2'' IF (B)

7 38 x 5'' HWDP 5.000 3.000 49.30 1141.97


8 6 1/2'' Drilling Jar 6.500 2.750 92.85 21.60
9 3 x 5'' HWDP 5.000 3.000 49.30 91.24
X-Over Sub 4 1/2" IF
10 (P) x 5 1/2" 6.500 3.000 89.00 2.07
XT54 (B)
Total 1330.6
Parameter Min Max Avg

WOB (klb): 8 12 10
RPM (rpm) : 60 60 60
Flow(gpm): 800 900 861
SPP (psig) : 2000 2600 2332

(Andes Petroleum, 2017)

67
ANEXO 10.

DISEÑO DEL ENSAMBLAJE DE FONDO #5- JOHANNA E


O NW-38H

MD In TVD In MD out TVDout


(pie) (pie) (pie) (pie)

6225 5745 8595 7275


BHA #5
grados grados
inclinación azimut
In Out In Out
39.32 55.91 348.92 350.52
OD ID Peso Long
Item # Descripción
(pulg) (pulg) (lbpf) (pie)
1 12 1/4" PDC Bit 8.000 3.000 147.22 0.90
8" SperryDrill Lobe 6/7 -
2 4.0 stg - BH 8.000 5.250 123.16 30.19
1.5°-Slv 11 7/8" w/ Jet
Btm Sleeve Stabilizer
8" Float Sub w/Float
3 7.990 4.500 116.67 2.94
Valve
4 8" Pony Collar 7.820 3.000 139.59 4.33
11" Integral Blade
5 8.060 3.000 149.79 8.02
Stabilizer
6 8" Pin-Pin X-Over 8.000 3.250 143.03 2.23
8" PWD Collar 8.000 2.375 133.80 4.23
7
PWD Insert
8" HCIM Collar 8.000 2.375 133.30 7.82
8 HCIM Insert
DDSr-HCIM
8" SHOC (1200 MWD
7.830 4.015 120.95 15.75
System)
PCDC Sonde 1.750
9
PCM Sonde 1.750
Positive Pulser Mk10
Short stroke Bootless
X-Over Sub 6 5/8" Reg
10 8.000 3.000 147.22 2.60
(P) x 4 1/2" IF (B)
11 41 x 5" HWDP 5.000 3.000 49.30 1233.21
12 6 1/2" Drilling Jar 6.500 2.750 92.85 21.60
13 3 x 5" HWDP 5.000 3.000 49.30 90.36
Total 1424.18

Parámetro Min Max Prom

WOB (klb): 4 20 14
RPM (rpm) : 40 80 64
Flow(gpm): 650 930 831
SPP (psig) : 1550 3550 2802

(Andes Petroleum, 2017)

68
ANEXO 11.

DISEÑO DEL ENSAMBLAJE DE FONDO #6- JOHANNA E


O NW-38H

MD In TVD In MD out TVDout


(pie) (pie) (pie) (pie)

8595 7275 10657 7999


BHA #6
grados grados
inclinación azimut
In Out In Out
55.91 79.87 350.52 349.30
OD ID Peso Long
Item # Descripción
(pulg) (pulg) (lbpf) (pie)
1 12 1/4" PDC Bit 8.000 3.000 147.22 0.97
8" SperryDrill Lobe 6/7 -
4.0 stg - BH 1.5°-Slv 8.000 5.250 123.16 30.19
2
12" w/ Jet
Btm Sleeve Stabilizer
8" Float Sub w/Float
3 7.990 4.500 116.67 2.94
Valve
4 8" Pony Collar 7.820 3.000 139.59 4.33
11" Integral Blade
5 7.750 3.000 136.68 4.27
Stabilizer
6 8" Pin-Pin X-Over 8.000 3.250 143.03 2.23
8" PWD Collar 8.000 2.375 133.80 4.23
7
PWD Insert
8" HCIM Collar 8.000 2.375 133.30 7.82
8 HCIM Insert
DDSr-HCIM
8" SHOC (1200 MWD
7.830 4.015 120.95 15.75
System)
PCDC Sonde 1.750
9
PCM Sonde 1.750
Positive Pulser Mk10
Short stroke Bootless
X-Over Sub 6 5/8" Reg
10 8.000 3.000 147.22 2.60
(P) x 4 1/2" IF (B)
11 41 x 5" HWDP 5.000 3.000 49.30 1233.21
12 6 1/2" Drilling Jar 6.500 2.750 92.85 21.60
13 3 x 5" HWDP 5.000 3.000 49.30 90.36
Total 1420.5

Parámetro Min Max Prom

WOB (klb): 4 30 19
RPM (rpm) : 40 80 64
Flow(gpm): 650 900 841
SPP (psig) : 2000 3550 3134

(Andes Petroleum, 2017)

69
ANEXO 12.

DISEÑO DEL ENSAMBLAJE DE FONDO #7- JOHANNA E


O NW-38

MD In TVD In MD out TVDout


(pie) (pie) (pie) (pie)

10657 7999 11315 8080


BHA #7
grados grados
inclinación azimut
In Out In Out
79.87 86.36 349.30 349.80
OD ID Peso Long
Item # Descripción
(pulg) (pulg) (lbpf) (pie)
1 12 1/4" PDC Bit 8.000 3.000 147.22 0.98
Geo-Pilot 9600 EDL 9.625 2.375 156.45 21.67
Stabilizer
2
Ref Housing Stabilizer
DDSr-GP
3 8" Pin-Pin X-Over 8.020 3.250 143.89 1.77
4 8" Conversion Sub 7.990 3.250 142.60 2.05
8" PWD Collar 8.000 2.375 133.80 4.37
5
PWD Insert
8" ALD Collar 8.000 2.375 182.40 18.51
6 Stabilizer
ALD Insert
8" CTN Collar 8.000 2.375 159.00 19.76
7
CTN Insert
8 8" Pin-Pin XOver 8.000 3.250 143.03 1.75
9 8" Conversion Sub 7.970 3.250 141.75 2.06
8" DGR Collar 8.000 2.375 136.50 5.07
10
DGR Insert
12 1/8" Inline Stabilizer
11 9.010 3.000 193.20 1.87
(ILS)
8" EWR-P4 Collar 8.000 2.375 143.90 12.18
12
EWR-P4 Insert
8" HCIM Collar 8.000 2.375 133.30 7.73
HCIM Insert
13
DDSr-HCIM
Battery
8" SHOC (1200 MWD
7.830 4.015 120.95 15.97
System)
PCDC Sonde 1.750
14
PCM Sonde 1.750
Positive Pulser Mk10
Short stroke Bootless
11 3/4" Integral Blade
15 7.940 3.000 144.66 6.53
Stabilizer
X-Over Sub 6 5/8" Reg
16 8.000 3.000 147.22 2.60
(P) x 4 1/2" IF (B)

17 3 x 5" HWDP 5.000 3.000 49.30 90.01


18 45 x 5" Drill Pipe 5.000 4.276 22.60 1419.83
19 41 x 5" HWDP 5.000 3.000 49.30 1233.56
20 6 1/2" Drilling Jar 6.500 2.750 92.85 21.60
21 3 x 5" HWDP 5.000 3.000 49.30 89.46
Total 2979.33

Parámetro Min Max Prom

WOB (klb): 20 40 26
RPM (rpm) : 90 120 107
Flow(gpm): 800 860 849
SPP (psig) : 2950 3520 3279

(Andes Petroleum, 2017)

70
ANEXO 13.

DISEÑO DEL ENSAMBLAJE DE FONDO #8- JOHANNA E


O NW-38H

MD In TVD In MD out TVDout


(pie) (pie) (pie) (pie)

11315 8080 12011 8087


BHA #8
grados grados
inclinación azimut
In Out In Out
349.30 349.80 349.80 348.60
OD ID Peso Long
Item # Descripción
(pulg) (pulg) (lbpf) (pie)

1 8 1/2" PDC Bit - HDBS 6.000 2.750 76.12 0.88

Geo-Pilot 7600 EDL 7.625 1.490 114.40 23.15


2 Stabilizer
Ref Housing Stabilizer
6 3/4" DM Collar w/
6.750 3.125 103.40 9.20
3 PCDC
PCDC Sonde 1.750
4 6 3/4" P-P XOver 6.750 3.000 105.10 1.87
6 3/4" PWD Collar 6.750 1.905 96.30 4.43
5
PWD Insert
6 3/4" DGR Collar 6.750 1.920 97.80 4.55
6
DGR Insert
7 6 3/4" Conversion Sub 6.750 3.000 105.10 2.02
8 1/8" Inline Stabilizer
8 6.750 2.750 101.71 1.95
(ILS)
6 3/4" ADR Collar 6.750 1.920 109.40 24.30
9 6 3/4" ADR RXCR
Insert
6 3/4" ALD Collar 6.750 1.920 104.30 18.38
10 Stabilizer
ALD Insert
6 3/4" CTN Collar 6.750 1.905 102.30 11.82
11
CTN Insert
6 3/4" SHOC w/ 650
6.730 3.250 92.96 9.81
MWD System
12
PCM Sonde 1.750
Positive Pulser
8 1/4" Integral Blade
13 6.800 2.750 103.53 5.44
Stabilizer
14 3 x 5" HWDP 5.000 3.000 49.30 90.01
15 45 x 5" Drill Pipe 5.000 4.276 22.60 1419.83
16 44 x 5" HWDP 5.000 3.000 49.30 1322.02
17 6 1/2" Drilling Jar 6.500 2.500 88.24 21.60
18 3 X 5" HWDP 5.000 3.000 49.30 90.58
Total 3061.84

Parámetro Min Max Prom

WOB (klb): 12 20 16
RPM (rpm) : 70 100 90
Flow(gpm): 400 460 453
SPP (psig) : 1400 1500 1490

(Andes Petroleum, 2017)

71
ANEXO 14.

PROPIEDADES DEL FLUIDO DE PERFORACIÓN EN HUECO


DE 26 PULGADAS

Propiedades del Fluido


Propiedades Programa Min Max
Densidad (lpg) 8.4 8.4 8.5
Viscosidad de
embudo (sec/qt) 28 27 28

(Andes Petroleum, 2017)

ANEXO 15.

PROPIEDADES DEL FLUIDO DE PERFORACIÓN NITRATO DE


CALCIO EN HUECO DE 16 PULGADAS

PROPIEDADES PROGRAMA MÍN MÁX

Densidad (ppg) 8.6 – 9.8 8.6 9.6


Viscosidad
30 - 38 27 35
Embudo (sg/qt)
Viscosidad
3-9 3 7
Plástica (cP)
Punto de Cedencia
4 - 15 3 10
(lb/100 ft2)

Calcio (ppm) 1600-2000 1800 2000


MBT (lb/bbl-eq) N/A - -

(Andes Petroleum, 2017)

72
ANEXO 16.

PROPIEDADES DEL FLUIDO DE PERFORACIÓN GLICOL-


AMINA-POLÍMERO EN HUECO DE 16 PULGADAS

PROPIEDADES PROGRAMA MÍN MÁX


Densidad (ppg) 9.5 - 10 9.6 10
Viscosidad
32 – 38 35 40
Embudo (sg/qt)
Viscosidad
9-15 7 8
Plástica (cP)
Punto de Cedencia
12-20 10 14
(lb/100 ft2)
MBT (lb/bbl-eq) N/A N/A N/A
Filtrado API (cc/30
N/A N/A N/A
min.)

(Andes Petroleum, 2017)

ANEXO 17.

PROPIEDADES DEL FLUIDO DE PERFORACIÓN GLICOL-


AMINA-POLÍMERO EN HUECO DE 12 ¼ PULGADAS

PROPIEDADES PROGRAM MÍN MÁX

Densidad (ppg) 9.7 -10.1 9.4 10


Viscosidad Embudo
33-50 35 43
(sg/qt)
Viscosidad Plástica
9-15 6 12
(cP)
Punto de Cedencia
8 - 9.5 9 14
(lb/100 ft2)
pH (ppm) 8-9.5 8.5 8.5
Filtrado API
6-8 7.6 9
(cc/30 min.)
MBT (lb/bbl-eq) < 22.5 5 12.5

(Andes Petroleum, 2017)

73
ANEXO 18.

PROPIEDADES DEL FLUIDO DE PERFORACIÓN GLICOL-


AMINA-POLÍMERO EN HUECO DE 8 ½ PULGADAS

PROPIEDADES PROGRAM MÍN MÁX

Densidad (ppg) 8.8 – 8.9 8.7 8.8


Viscosidad Embudo
55 - 70 59 64
(sg/qt)
Viscosidad Plástica
16 - 20 13 15
(cP)
Punto de Cedencia
> 28 25 26
(lb/100 ft2)
pH (ppm) 8.5 – 9.5 8.7 8.7
Filtrado API
<5.5 6.6 6.6
(cc/30 min.)
MBT (lb/bbl-eq) 2.5 2.5 2.5

(Andes Petroleum, 2017)

74

También podría gustarte