Resumen Unidad 1 Economia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

RESUMEN UNIDAD 1 ECONOMIA

Concepto de Economía
“La economía es el estudio de manera en que la sociedad utiliza sus recursos escasos para la satisfacción de fines
múltiples”.
“La economía se ocupa de las cuestiones que surgen en relación con la satisfacción de las necesidades de los
individuos y de la sociedad.” Mochón y Beker

La satisfacción de necesidades materiales (alimentos, vestido vivienda) y no materiales (educación, ocio, etc.) de una
sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades productivas. Mediante estas actividades se
obtienen los bienes y servicios que se necesitan. Entendiendo por bien todo medio capaz de satisfacer una
necesidad, tanto de los individuos como de la sociedad.
La economía estudia como las sociedades administran los recursos escasos para producir bienes y servicios, y
distribuirlos entre los distintos individuos.
La economía se estudia según dos enfoques: el microeconómico y el macroeconómico.
La microeconomía estudia el modo en que toman decisiones los hogares y las empresas y la forma en que
interactúan.
La macroeconomía estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía.

Recursos escasos
La Real Academia Española define el término escasez como: “poquedad, falta o mengua de algo, o de lo necesario
para subsistir, por ejemplo, trigo o agua”.
En Economía la escasez significa que la sociedad puede ofrecer menos cosas de las que los individuos desean tener.
De la misma manera que una familia no puede dar a todos y a cada uno de los miembros todo lo que desean, una
sociedad no puede proporcionar a todos y a cada uno de los individuos el máximo nivel de vida al que aspiran.

El problema económico surge porque las necesidades humanas son, ilimitadas, mientras que los recursos
económicos son limitados, y, por lo tanto, también los bienes económicos. La esencia de la actividad económica
reside en la posibilidad de elegir. La escasez no es un problema tecnológico sino de disparidad entre deseos
humanos y medios disponibles para satisfacerlos.
La escasez es un concepto relativo, en el sentido de que existe un deseo de adquirir una cantidad de bienes y
servicios mayor a la disponible.

Los individuos tratan de cubrir inicialmente aquellas necesidades que son biológicas o primitivas, por ejemplo, la
alimentación, la vivienda y el vestido. De igual manera, los individuos necesitan proveerse de ciertos servicios, como
la asistencia médica, educación, transporte. Una vez cubiertas estas, se ocupan de otras que hacen placentera su
vida. Además, los deseos son refinables y ampliables, es decir, una vez satisfechos, desearemos más.

Factores productivos
Los factores o recursos productivos son los recursos empleados por las empresas o unidades económicas de
producción para producir bienes y servicios. Estos se combinan con el fin de obtener los productos. Los productos
consisten en la amplia gama de bienes y servicios, cuyo objetivo es el consumo o su uso posterior a la producción.
Los factores productivos se dividen en tres categorías, aunque también es frecuente considerar al empresario, en
cuanto promotor y gestor de las empresas, como un factor productivo:
- La tierra (o recursos naturales): todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo.
- El trabajo: el tiempo y las capacidades intelectuales dedicadas a las actividades productivas.
- El capital: los bienes duraderos no dedicados al consumo sino a producir otros bienes.
En economía, a menos que se especifique lo contrario, el termino capital significa capital físico. Es decir, maquinas y
edificios, y no capital financiero. Un paquete de acciones no constituye un recurso productor de bienes y servicios, y
no es capital en sentido económico. Lo mismo en inversiones, nos referimos a la inversión real, a la acumulación de
maquinas y edificios, y no a la compra de bienes financieros.
También, en economía hay que distinguir el capital físico, al que nos hemos referido anteriormente, del capital
humano. El capital humano esta constituido por los conocimientos y cualificaciones adquiridos por los individuos por
medio de la educación y de la experiencia.
El capital humano se utiliza, al igual que el capital físico, para producir bienes y servicios. Prácticamente todo trabajo
requiere algún capital humano.

Los fines múltiples


El hecho de que los factores productivos estén disponibles en cantidades limitadas y que las necesidades humanas
sean prácticamente ilimitadas plantea la inevitabilidad de la elección. La necesidad de elegir se evidencia al
considerar los tres problemas fundamentales a los que toda sociedad debe dar respuesta.
- ¿Qué producir?
- ¿Cómo producir?
- ¿Para quién producir?

¿Qué producir?
Una sociedad debe decidir qué bienes producirá y en qué cantidad. ¿Camperas o relojes? ¿Muchos relojes de
bajo precio y calidad o unos pocos muy sofisticados?

¿Cómo producir?
Toda sociedad debe decidir con qué recursos se realizará la producción. ¿Será intensiva en mano de obra y
elaborará productos artesanales o utilizará capital intensivo con gran aporte tecnológico? ¿Fabricará tejidos
con fibras naturales o sintéticas? ¿Los automóviles funcionarán con nafta o a electricidad?

¿Para quién producir?


¿Quiénes recogen los frutos de la actividad económica: ¿los maestros, los peluqueros, los rentistas, los
médicos? ¿Quiénes consumirán los bienes y servicios producidos?

A estos tres interrogantes iniciales se suma otro:


- ¿Cómo se toman se toman estas decisiones?

Se distinguen dos posturas extremas: el Estado o el mercado.


En un extremo, el Estado toma la mayoría de las decisiones económicas. Sería el caso del estado socialista, donde es
el Gobierno el que decide qué bienes se producen, cómo se producen y para quiénes se producen. El Estado es el
dueño de los medios de producción. En el otro, las decisiones las toma el mercado. Es un mercado en el cual las
personas, ya sea en el rol de consumidores o empresarios, acuerdan voluntariamente intercambiar bienes y
servicios. Sería el caso de una Economía de mercado.
Ninguna sociedad encaja dentro de estas categorías extremas. En la actualidad, la casi totalidad de las economías
son mixtas, es decir, incluyen elementos de economía de mercado y, también, de economía dirigista.

Economía positiva y economía normativa


Los economistas no solo se dedican a comentar los hechos que observan, sino que, en ocasiones formulan
propuestas y afirmaciones sobre como deberían ser las cosas. Por ellos, cabe distinguir entre afirmaciones positivas y
afirmaciones normativas.
Las afirmaciones positivas son explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos, tratan de
sobre “lo que es o podría ser”.

“La excelente cosecha de cebada es la causa del 24% de descenso en el precio de la misma.”
“La importación de leche procedente del Uruguay permitió un descenso en el precio de la leche destinada al
consumo final.”

Estas afirmaciones implican un análisis, una descripción de la realidad, de lo que es, y pertenecen al terreno de la
economía positiva.

Las afirmaciones normativas ofrecen prescripciones para la acción basadas en juicios de valor personales y
subjetivos. Tratan de “lo que debería ser”.

“SOLO DEBERÍAN SUBIR LAS RETENCIONES A LOS PRODUCTORES DE LA ZONA PAMPEANA”


“No es conveniente importar leche”
Estas entran dentro del campo de lo que debería ser. No pueden resolverse mediante análisis, se deciden por medio
de debates y entran dentro del campo de la política económica. Para su estudio, las englobamos dentro de la
llamada economía normativa.
Evidentemente, las afirmaciones positivas y las normativas pueden estar vinculadas entre sí. Las primeras tratan de
explicar cómo funciona un aspecto económico mientras que las normativas elaboran juicios de valor.

La economía positiva de dedica a establecer proposiciones del tipo “si se dan tales circunstancias, entonces tendrán
lugar tales acontecimientos.” Se ocupa de ofrecer explicaciones objetivas sobre el funcionamiento de la economía.
La economía normativa se refiere a los preceptos éticos y normas de justicia.

Se puede acudir a dos tipos de políticas:


- Las microeconómicas que inciden en el funcionamiento de mercados
específicos (como, por ejemplo, las políticas que regulan la fijación de los
precios de la energía). Estudia la forma en que las familias y las empresas toman
decisiones y el modo en que interactúan los mercados.
- Las macroeconómicas que se ocupan de temas tales como el control de la inflación o el estímulo para la
creación de empleo a nivel global. Estudia los fenómenos que afectan al conjunto de la economía. Se ocupa
de temas tales como el desempleo, la inflación y el crecimiento económico.
Ambas áreas están estrechamente relacionadas entre sí. Como los cambios en la economía global son el resultado de
las decisiones de millones de personas, es imposible comprender los fenómenos macroeconómicos sin examinar las
decisiones microeconómicas correspondientes.
Estas dos ramas que convergen y forman la economía moderna tuvieron una frontera bastante nítida; en la
actualidad, dado el carácter complejo de las interrelaciones, resulta más difícil mantener esa barrera. Por ejemplo,
desde el aspecto macroeconómico podemos estudiar una suba en los impuestos a los combustibles con el propósito
de aumentar la recaudación del sector público. En tanto que desde el aspecto microeconómico deberemos
preguntar cómo este mayor monto del impuesto afecta a las decisiones de gasto de la unidad familiar.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El análisis económico: modelos


La economía está formada por millones de personas que se dedican a múltiples actividades: compran, venden,
fabrican, pintan, investigan... Para comprender cómo funciona la economía, debemos encontrar la manera de
simplificar el estudio de todas estas tareas. En otras palabras, necesitamos encontrar un modelo que explique cómo
está organizada.
Para tratar de influir sobre la actividad económica, los economistas se deben preocupar de relaciones causa-efecto y
este tipo de problemas solo se puede afrontar en base a un razonamiento teórico y a un análisis de los datos
históricos sobre las variables económicas relevantes.
Un modelo económico intenta describir las características esenciales de la economía. Un modelo es una
simplificación y una abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica una
determinada proposición o un aspecto de un fenómeno más amplio.
Los modelos económicos suponen que el comportamiento de los individuos es racional, en el sentido de que se
toman aquellas decisiones que son mas afectivas para ayudar al individuo a alcanzar sus propios objetivos. La
racionalidad garantiza al sujeto económico un criterio estable, a partir del cual decide su actuación ante cada
situación.
La economía real es extraordinariamente compleja. Para ver qué sucede y predecir las consecuencias de un
determinado cambio de política es preciso distinguir los rasgos esenciales de los secundarios. Desde este punto de
vista, el hecho de que los modelos partan de supuestos simplificadores no es un defecto sino una virtud. Tal vez es
útil conocer un par de ejemplos para comprender mejor esta idea.

“Cuando realizamos un viaje solemos llevar varios mapas. Uno es un mapa de carreteras que nos guía para ir
desde una localidad “A” hasta una “B”. Este mapa prescinde de las calles de nuestros destinos. Si tuviese las
rutas de todo el país más el trazado de las ciudades, sería tan grande que se volvería inmanejable y perdería
su utilidad. Los detalles son importantes para algunos fines, pero para otros son un obstáculo. Para transitar
en una urbe desconocida necesitaremos consultar otro mapa.”

Los economistas usan modelos para conocer el mundo, pero éstos en lugar de estar hechos de plástico están
formados por gráficos y relaciones matemáticas. Al igual que el modelo utilizado por el profesor de biología, los
modelos económicos omiten muchos detalles para poder ver qué es lo importante en cada caso. De igual modo que
el modelo de biología no contiene todos los músculos, el modelo de un economista no abarca todos los rasgos de la
economía. Lo que el modelo incluye u omite no es arbitrario, es resultado de una decisión cuidadosa y consciente.
Todos los modelos simplifican la realidad para comprenderla mejor.

Flujo circular de la renta


Los modelos económicos tienen dos componentes: supuestos y resultados. Nuestro primer modelo económico es
un diagrama denominado flujo circular de la renta. ¿Cuáles son los supuestos del flujo circular de la renta?
- Las personas tienen preferencias, o sea, saben lo que les gusta o lo que les disgusta.
- Los individuos tienen una dotación fija de recursos y una tecnología que pueden transformar en bienes y
servicios. Los agentes cuentan con un ingreso.
- La gente economiza o elige racionalmente, no interesa cuán ridícula puede parecer a otros esa decisión, la
elección se hace de acuerdo con los objetivos que se fija cada persona.
- Las elecciones de los individuos están coordinadas. La elección de una persona de trabajar en un empleo
debe corresponder con la decisión de otra de contratarla.
El resultado muestra cómo se realizan las transacciones económicas entre las familias y las empresas a través de una
representación esquemática de la organización de la economía.
En este modelo, la economía tiene dos unidades o tipos de agentes que toman decisiones: familia y empresa.
Cada individuo que está en un sistema económico pertenece a una familia. Algunas familias constan de una sola
persona, otras de grupos de personas no relacionadas entre sí, como dos o tres sujetos que comparten un
departamento. Cada familia tiene necesidades ilimitadas y recursos limitados.
Una empresa es una organización que utiliza recursos para producir bienes y servicios. A todos los productores se los
denomina empresas, sin importar su tamaño ni su objeto de producción. Los fabricantes de automóviles, el
almacenero y el productor de cítricos son empresas.
Las familias y las empresas interactúan en dos tipos de mercados: mercado de bienes y servicios, y mercado de
factores de producción. Las familias son compradoras y las empresas, vendedoras. Las familias proporcionan a las
empresas los factores (tierra, trabajo y capital) que estas utilizan para producir bienes y servicios. A cambio de esos
factores de la producción, las familias adquieren la totalidad de bienes y servicios que producen las empresas.

El circuito exterior representa


la corriente de bienes y
servicios o corriente real
entre las familias y las
empresas. Las familias venden
el uso de su trabajo, de su
tierra y de su capital en los
mercados de factores de
producción. Las empresas
utilizan, entonces, estos
factores para producir bienes
y servicios. Por lo tanto, los
factores de la producción
fluyen de las familias a las
empresas, en tanto que los
bienes y servicios fluyen de las
empresas a las familias.
Vayamos al circuito interior del diagrama que está representado por la corriente de pesos, es decir, por la corriente
monetaria. Las familias gastan dinero para comprar bienes y servicios a las empresas. Estas usan parte de ese dinero
derivado de la venta de los bienes y servicios para pagar a los factores de la producción, bajo la forma de salarios,
intereses o renta. Lo que queda es el beneficio de los propietarios de las compañías que, a su vez, integran las
familias. Entonces, el gasto en bienes y servicios medido en dinero fluye de las familias a las empresas y la
remuneración a los factores bajo la forma de salarios, intereses y renta medidos en dinero fluye de las empresas a
las familias.

Frontera de posibilidades de producción


De lo visto hasta ahora comprendemos que las sociedades no pueden tener todo lo que desean. Dependen de los
recursos y de la tecnología que dispongan. Los países se ven obligados a decidir cuántos recursos limitados van a
destinar a la educación y a otras actividades, como la salud, la seguridad y la justicia. Nuestros recursos limitados y
las tecnologías disponibles para transformar esos recursos en bienes y servicios fijan una barrera a lo que se puede
producir. Ese límite se describe mediante la frontera de posibilidades de producción (en adelante FPP).
La FPP muestra las máximas cantidades de producción que se puede obtener en una economía con la tecnología y la
cantidad de factores existentes. Es una representación –gráfica o numérica- del menú de opciones disponibles para
una sociedad, que señala el límite entre las combinaciones de bienes que es posible producir y las que no.
La FPP expone un hecho importante, en una economía que cuenta con miles de productos, las alternativas de
elección son numerosas.

En este modelo incluiremos las características esenciales para comprender la economía real, pero omitiremos un
gran número de detalles; de lo contrario, no sería un modelo.
¿Cuáles serán nuestros supuestos en la FPP?
- Considerar sólo dos bienes: trigo y maíz en el ejemplo que sigue.
- Prescindir del registro de modificaciones tecnológicas y de variaciones en el monto del capital.

Posibilidad/opción Trigo (Tn por mes) Maíz (Tn por mes) Costo de oportunidad
A 8.0 0
B 7.5 1 0.5
C 6.9 2 0.6
D 6.1 3 0.8
E 5.0 4 1.1
F 3.5 5 1.5
G 0.0 6 3.5
A medida que deseamos producir una unidad más de maíz debemos sacrificar cada vez más toneladas de trigo.

- Si en esta economía se utilizaran todos los recursos en


producir trigo, se producirían 8 toneladas de trigo y nada de
maíz.
- Si, en cambio, se produjesen 7,5 toneladas de trigo, se podría
producir 1 Tn de maíz.
- Una producción de 6 unidades de maíz implicaría no producir
ninguna unidad de trigo.
Los dos puntos A y G de la FPP representan estas posibilidades
extremas.
La economía puede producir en cualquier punto situado en la
FPP o por debajo de ella, x (punto H) pero no puede hacerlo en
los puntos situados por encima de la frontera.

La vida está llena de decisiones, siempre debemos pensar cómo


vamos a gastar nuestro limitado ingreso o nuestro limitado
tiempo. Cuando decidimos estudiar estamos quitando tiempo
al descanso, el dinero destinado al estudio implica una renuncia
a la compra de un traje o un artículo doméstico; es decir, tener menos de un bien para obtener más de otro.
La economía nos enseña que “no hay nada gratis”, lo cual equivale al principio de que todo tiene un costo, que
denominamos costo de oportunidad.
El costo de oportunidad de una decisión es el valor del bien o servicio al que se renuncia. Dicho de otra forma, el
costo de oportunidad de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla.
Al concepto de costo de oportunidad, entendido como lo que hay que entregar para obtener algo, podemos
precisarlo a partir de la FPP. Si una economía se encuentra sobre la frontera de posibilidades de producción, y todos
los recursos se están utilizando plenamente, se enfrenta a una disyuntiva; producir una cantidad mayor de un bien
exigirá producir menos de otro. La opción que debe abandonarse para poder producir u obtener otra se asocia al
concepto de costo de oportunidad.
Si estamos obteniendo una combinación determinada de bienes empleando eficazmente todos los recursos de que
dispone la sociedad, y quisiéramos producir algunas unidades mas de uno de los bienes, esto tendrá que hacerse a
costa de reducir la producción de otro. Esta elección entre los dos bienes indica que el costo de obtener mas
unidades de uno, es precisamente dejar de producir algunas unidades del otro.

Se dice que un resultado es eficiente si la economía está sacando el mayor provecho posible de los recursos escasos
de que dispone. Cuando la economía está produciendo en uno de esos puntos, por ejemplo, el D, no es posible
producir una cantidad mayor de uno de los bienes sin reducir la cantidad de producción otro.
La sociedad produce eficientemente cuando no puede aumentar la producción de un bien sin reducir la de otro.
El punto H representa un resultado ineficiente. Por alguna razón (alto desempleo, huelgas) la economía está
produciendo menos de lo que podría con los recursos de que dispone.

Una vez alcanzados los puntos eficientes de la frontera, la única forma de aumentar la producción de un bien es
reduciendo la cantidad producida del otro. La eficiencia productiva significa que la economía se encuentra en su
FPP. Así, vemos que la FPP ilustra muchos procesos económicos básicos:
- Cómo el crecimiento desplaza la frontera hacia fuera.
- Cómo repercute la capacidad ociosa en la disponibilidad de bienes.
- Cómo una familia, una empresa, o una nación optan por la producción de distintos bienes.
Prestemos atención a la forma de la FPP. El costo de oportunidad creciente y la concavidad de la curva surgen del
hecho de que los recursos escasos no tienen la misma utilidad en todas las actividades. La FPP muestra la disyuntiva
entre la producción de diferentes bienes en un determinado momento, pero esa disyuntiva puede variar con el paso
del tiempo. Sí, acá nos estamos corriendo al plano de la economía real dejando de lado nuestros primeros supuestos
(no registrar variaciones ni en la tecnología ni en el monto del capital). Por ejemplo, un avance tecnológico en la
producción maíz (semillas con un tratamiento particular) aumentará la cantidad de maíz sin disminuir las toneladas
de trigo. Como consecuencia, la FPP se desplazará hacia afuera. Gracias a este crecimiento económico, la sociedad
podría disfrutar de una mayor cantidad de alimentos.
La figura de la FPP, es una curva descendente, y, por lo tanto, con pendiente negativa. Como los recursos
productivos no son igualmente aptos para la producción de un bien u otro, los valores del costo de oportunidad
aumentan. Por ellos la FPP adopta una forma cóncava hacia el origen.

La FPP de una economía, es una frontera, pues delimita dos regiones: una en la que la economía esta despilfarrando
recursos (puntos situados debajo de la FPP), y otra que no es alcanzable (puntos situados por encima de la FPP). Los
puntos situados en la FPP representan asignaciones eficientes, en el sentido de que la sociedad no puede producir
una mayor cantidad de un bien sin producir una cantidad menor de otro. Los
puntos situados por debajo de la FPP, representan asignaciones de recursos
ineficientes, pues hay despilfarro, con los medios disponibles de podría
producir más.
La FPP traza el limite de las opciones factibles, con los recursos disponibles
los niveles de producción por encima de la FPP son inalcanzables. Aunque
con el tiempo, tales puntos pueden lograrse si la capacidad productiva de la
economía crece.
El crecimiento económico supone el aumento de la capacidad productiva de
la economía. Gráficamente se puede representar mediante un
desplazamiento hacia la derecha en la FPP.

El análisis económico: herramientas básicas


En este último punto de la unidad presentaremos los instrumentos que utilizaremos a lo largo de la asignatura.
Toda disciplina, toda actividad en general, la docencia, la medicina y la economía requieren un conjunto básico de
herramientas o instrumentos. La Economía necesita una variedad de instrumentos que le permiten explicar y
analizar las distintas circunstancias que hacen al quehacer económico.
Para emprender el análisis económico debemos comprender los símbolos y expresarnos a través de palabras. El
lenguaje escrito, los textos, como este módulo que usted está leyendo y subrayando, es una herramienta a la hora
de describir y explicar el mundo. Sin embargo, coincidirá con nosotros en que los términos tienen sus limitaciones.
Alguien dijo una vez que “una imagen puede más que 100 palabras”. También los números muchas veces explican en
forma clara y sencilla determinados hechos, por ejemplo, el éxito de ventas de un nuevo producto. Así, más allá de
los mitos que reducen el mundo de los números para unos pocos iluminados, intentaremos mostrarle que en
Economía los gráficos y las presentaciones matemáticas son de gran ayuda.
FUNCIONES
Comencemos con el lenguaje matemático deteniéndonos especialmente en el concepto de función.

Se establece que Y es función de X cuando y sólo cuando para cada valor de X existe un valor de Y.

Esto significa que función es un concepto más cerrado que el de relación. Las funciones que utilizaremos vinculan
magnitudes variables que intervienen en un modelo económico, donde cabe distinguir una variable independiente y
otra variable llamada dependiente o función.
En el ejemplo que sigue la cantidad de carne “Q” es la variable dependiente en tanto que el precio de la carne “P” es
la variable independiente.

Qcarne = f (Pcarne) o bien Dcarne = f (P carne)

VD VI VD VI

Referencias:
Q: cantidad; f: función; P: precio; D: (cantidad) demanda
VD: variable dependiente; VI: variable independiente

Esta expresión nos indica que la cantidad demandada de carne está en función del precio de la carne. El precio se
expresa en unidades monetarias ($) y las cantidades son unidades físicas, tales como kilogramos de carne, metros de
tela y litros de leche.
Las funciones pueden ser crecientes o decrecientes, o bien, la variable independiente puede guardar una relación
directa o inversa con la variable dependiente. Para el caso de la cantidad demandada de carne, podemos afirmar que
a medida que sube el precio de la carne vacuna va a disminuir la cantidad demandada de carne. De forma que
podemos enunciar la ley de la demanda –tema de la próxima unidad- de la siguiente manera:

A medida que sube el precio de un bien la cantidad demandada del mismo disminuye.

A esta altura usted puede sostener que trabajar con sólo el precio de la carne vacuna es insuficiente porque hay
otras variables que inciden sobre la cantidad demandada de carne. Por ejemplo, el precio del pollo, del cerdo y del
pescado; nuestros sueldos; nuestros gustos; la época del año entre otros.
De modo que podríamos presentar la siguiente función de la demanda de carne vacuna.

Dcarne = f (P carne, P pollo, P pescado, Y)

VD VI

donde:
La cantidad demandada de carne está en función del precio de la carne, del pollo, del pescado y de los ingresos de los
consumidores.

Pero no podemos trabajar con todas estas variables en forma simultánea. De manera que cuando buscamos analizar
el efecto que tiene sobre la cantidad demandada de carne una modificación en el precio de la carne suponemos que
todo lo demás permanece constante. Es decir que vamos a trabajar con una sola variable por vez, mientras las
restantes no se mueven. Esto se conoce con el nombre de ceteris paribus, expresión latina que indica “lo demás
permanece constante”. Si bien constituye una restricción muy fuerte, nos va a permitir obtener conclusiones
valiosas.

GRÁFICOS
El gráfico es un elemento muy útil pues nos permite expresar visualmente ideas, muchas veces con mayor claridad
que si se las describiésemos con palabras. En Economía utilizamos distintos tipos de gráficos:

De una variable: De dos variables:


- De torta - De relación funcional
- De barras
- De series temporales

Gráficos de una variable

Gráfico de torta
Muestra cómo se reparte el consumo de carnes de pollo, pescado, vaca y cerdo en América del Sur. Cada porción de
la torta representa la proporción del total que le corresponde a cada grupo de alimento.

Gráfico de barras
Compara el consumo de pollo por países en un año dado. La altura de cada barra representa el consumo de pollo de
cada país. Podemos construir otros gráficos de barras, tantos como necesitemos, para observar el consumo de las
distintas clases de carne en algunos de los países seleccionados. Pero no podemos explicar qué ocurre con el
consumo de pollo cuando aumenta el precio del cerdo o cómo repercuten las exportaciones de carne vacuna en el
consumo de carne de la población.

Gráfico de series temporales


Representa la variación en la productividad que experimentaron los productores dedicados a la explotación de carne
por año.
Aunque los tres tipos de gráficos que presentamos son útiles para mostrar cómo evoluciona o cambia una variable
de un país a otro, la información que pueden transmitirnos es acotada. Estos gráficos sólo suministran información
sobre una única variable. En economía interesan las relaciones entre variables, por ejemplo, cómo se modifica la
cantidad demandada de carne a medida que varía su precio.
Gráficos de dos variables

Gráficos de relación funcional


Incluyen coordenadas cartesianas a través de las cuales podemos ver de modo muy simple la relación funcional
entre dos variables. Para ello, vamos a considerar un sistema de ejes cartesianos o un par de rectas perpendiculares
en un plano de modo que el eje horizontal, denominado abscisa, es cruzado por un eje vertical denominado
ordenada. En el eje horizontal se suele indicar la variable dependiente medida en magnitudes físicas y en el eje
vertical las magnitudes monetarias. Cada eje tiene un punto 0 que comparten. El punto 0 común a ambos ejes se
llama origen.
A menudo resulta útil colocar dos curvas en un mismo gráfico; de esta manera se obtiene un diagrama multicurva. El
gráfico más importante es el de demanda y oferta:

ACTIVIDADES UNIDAD 1
1.2 Siendo bienes “las cosas aptas para satisfacer necesidades”:
a) Dé un ejemplo de bien libre.
Un ejemplo de bien libre puede ser la luz solar. Es abundante en la naturaleza y su consumo no es racionado. Tiene
un valor de uso porque es indispensable para la vida en el planeta. Es un bien libre mientras no sea sometido a un
proceso industrial. Es gratuito, es intransferible, es útil y no tiene valor de cambio.

b) Enumere tres bienes económicos.


Algunos ejemplos de bienes económicos pueden ser un teléfono celular, una botella de agua y el servicio de
educación.

c) ¿Qué le resulta más sencillo encontrar bienes libres o bienes económicos? Fundamente su respuesta.
Es mas sencillo encontrar bienes libres. Todo reside en la abundancia de estos. Los bienes económicos cumplen con
la característica de ser escasos. Estos tienen una necesidad mayor a la disponibilidad. Como existe menos de lo que
se necesita, estos bienes se adquieren en el mercado pagando un precio.

2.1 ¿Por qué el “qué producir” es una preocupación de toda economía?


2.2 Señale dos situaciones en las que considera que el Estado debería intervenir.
2.3 Señale dos situaciones en las que considera que el Estado no debería intervenir.

Señale con una cruz (x) los enunciados propios de la microeconomía:


a) El precio de la carne disminuyó un 5%.
b) El Banco Central salió a vender dólares al mercado.
c) La economía mostró un crecimiento del 6%.
d) La producción de aromáticas mantiene un buen ritmo.
e) Aumentó el número de pasajeros en el transporte de media distancia.
f) La incertidumbre provocó un aumentó en las tasas de interés.

1) ¿De que se ocupa la Economía?


2) ¿Por qué la escasez es un concepto relativo?
3) ¿Cuáles son los factores productivos y que aportan a la producción?
5) ¿Cuáles son los problemas económicos a los que se enfrenta toda sociedad?
6) ¿Qué explica la frontera de posibilidades de producción?
10) ¿Qué ventajas tiene la utilización de la cláusula “ceteris paribus”?
11) ¿Qué se entiende por eficiencia?

También podría gustarte