Celestino Del Arenal
Celestino Del Arenal
Celestino Del Arenal
Entendemos la ciencia como un cuerpo de conocimiento y una vía para descubrir nuevos
conocimientos a través de la observación y la lógica. Las RI son un complejo relacional e el que
se integran relaciones q no son estrictamente políticas, por lo que equiparar a las RI con la
ciencia política llevaría a excluir de nuestra consideración aspectos de las RI que desbordan el
plano político y afectan de manera esencial a la sociedad internacional.
1. CONSIDERACIONES GENERALES
Toda ciencia supone en principio una teoría, una concepción teórica, que es la que dota de
contenido e inspira su desarrollo y perspectivas de análisis.
BULL, siguiendo los pasos de WIGHT, considera que a lo largo de la historia del moderno
sistema de Estados pueden distinguirse tres tradiciones o líneas de pensamiento en constante
competición entre sí. una tradición realista o hobesiana la política internacional como un
estado de guerra. las relaciones internacionales representan un puro conflicto entre Estados el
interés de cada Estado supone la exclusión de los interese de cualquier otro la clave de la
actividad internacional es la guerra. una tradición universalista o kantiana, ve el mundo
internacional como una potencial comunidad de la humanidad. la naturaleza r idescansa en
los lazos sociales transnacionales política internacional es en última instancia cooperativa. una
tradición internacionalista o grocianana, que describe las relaciones internacionales en
términos de sociedad de Estados o sociedad interracional. los intercambios económicos y
sociales entre los Estados.
De acuerdo con DOUGHERTY y PFALTGRAFF podemos decir que desde la Primera Guerra
Mundial el estudio de las relaciones internacionales ha pasado a través de cuatro etapas. El
paso de unas a otras ha estado determinado por las propias evoluciones de la sociedad
internacional y de los acontecimientos internacionales.
La primera fase de la lista normativa responde tanto al contexto internacional e intelectual que
provoca la Primera Guerra Mundial, como al carácter incipiente de la nueva disciplina. (la
fragilidad de la diplomacia para asegurar el orden y la paz internacional) .En este contexto la
teoría internacional dominante se orienta por los caminos del idealismo.
La segunda fase es la realista. inicia en los años cuarenta y llega hasta finales de los cincuenta.
Para sus antecesores, se han demostrado incapaces para prevenir la guerra por lo que se hace
necesario volver a las ideas de seguridad nacional y de fuerza militar como soportes de la
diplomacia. El movimiento se produce a los dos lados del Atlántico (Estados Unidos, Reino
Unido).
En esta línea se inscribe el debate que marca decisivamente las relaciones internacionales, de
la mano de lo que ha sido calificado como posbehaviorismo. La base es su preocupación con
las teorías y modelos, que caracteriza el período anterior, ha llevado a un esfuerzo alejado de la
realidad y de la sustancia de las cuestiones relevantes.
PALMER, el reto de la relevancia es uno de los muchos a los que los estudiosos de las
relaciones internacionales deben enfrentarse en la época actual.
SULLIVAN, la cuestión deber ser cómo realizar estudios rigurosos que produzcan resultados
relevantes y significativos.
2. CONCEPCIONES CLASICAS
EL REALISMO POLITICO
Conviene recordar que el realismo político, que caracteriza esa fase de las relaciones
internacionales, hunde sus raíces en una larga corriente de pensamiento, alcanza todo su
esplendor en la Edad Moderna europea de la mano de Maquiavelo y Hobbes, hasta llegar al
siglo XX. En las orillas del Atlántico (EE.UU., Reino Unido), esta corriente conoce importantes
desarrollos. Se encuentran autores como: CARR, SCHWARZENBERGER y WIGHT. A pesar de
las innovaciones teóricas y metodológicas que se introducen en el estudio de las relaciones
internacionales, los presupuestos del realismo político siguen presentes en una larga serie de
especialistas norteamericanos.
El realismo político concentra, por tanto, su atención en el hombre político que vive para el
poder. Parte asimismo del carácter inmutable de la naturaleza humana. Rechaza la existencia
de una armonía de intereses entre los Estados y considera que el conflicto es natural al
sistema internacional, que las relaciones internacionales son básicamente conflictivas. La
cooperación es posible pero sólo cuando sirve a los intereses del Estado. El poder es pues, la
clave de la concepción realista, la otra clave es la noción de interés nacional, que viene definida
en términos de poder o que se identifica con la seguridad del Estado. Uno de sus mecanismos
de regulación en el mundo internacional es el equilibrio de poder. Los principales autores que
se incluyen en esta concepción son: SCHUMAN, NIEBUHR, y CARR.
CARR: para este autor aunque la política no puede definirse satisfactoriamente en términos
exclusivos de poder, puede asegurarse que el poder es siempre un elemento esencial de la
política. El poder es un instrumento indispensable del gobierno. El poder político puede
dividirse en tres categorías: poder militar, poder económico, y poder sobre la opinión. Sin
embargo el tipo de poder más importante es el militar. Distingue entre la moralidad individual
y la moralidad del Estado. En este autor se encuentran las principales características del
realismo político.
WIGHT: para él, lo que distingue la historia moderna de la historia medieval, es el predominio
de la idea de poder sobre la idea de derecho. Aunque su concepción descansa en una
consideración anárquica y conflictiva de las relaciones internacionales, piensa que esa
situación queda limitada por un cierto sentido de interés y obligación comunes. Reconoce que
el hombre de Estado se mueve también por consideraciones de derecho y justicia.
NIEBUHR: es el que proporciona al realismo político norteamericano las bases ideológicas que
lo caracterizan. El hombre es marcado por el pecado original y en consecuencia capaz del mal.
El hombre es pecador porque niega su finitud, pretendiendo ser más de lo que realmente es.
Toda vida es la lucha de poder y la guerra y los conflictos internacionales no son mas que una
revelación del carácter general de la existencia humana y de la perversidad del hombre.
Critica lo que considera ha sido la actitud histórica de los estados unidos respecto de la política
internacional, respecto de la lucha por el poder mundial. Debido al aislacionismo tradicional
que ha caracterizado la política exterior.
NIEBUHR: es el que proporciona al realismo político norteamericano las bases ideológicas que
lo caracterizan, el represéntate mas importante del mismo y el que lo lleva a transformarse en
la concepción dominante en los estados unidos es Morgenthau
(la política es un arte y no una ciencia, lo mas que pueden hacer es indicar tendencias)
La política internacional es una disciplina autónoma, por cuanto constituye una disciplina
académica que es diversa de la historia contemporánea, de los asuntos internacionales del día
del derecho internacional de la reforma política.
1. El realismo político cree que la política como la sociedad en general, es gobernada por
leyes objetivas que tienen sus raíces en la naturaleza humana.
2. La directiva principal que ayuda al realismo político a encontrar su ruta a través del
horizonte de la política internacional, es el concepto del interés definido en función del poder.
Aparecen aquí las nociones de poder y el interés nacional. Define el poder diciendo: Cuando
nos referimos al poder hablamos del dominio del hombre sobre las mentes y las acciones de
otros hombres. Por poder político entendamos las relaciones de dominio entre los que detentan
la autoridad pública y entre éstos y la gente en general.
4. Mantiene que los principios morales universales no pueden ser aplicados a los actores
estatales en su formulación universal y abstracta.
6. Afirma la autonomía de la esfera política, ya que las acciones políticas deben juzgarse por
criterios políticos: la diferencia pues, entre realismo político y otras escuelas de pensamiento es
real y profunda.
La lucha constante y perpetua por el poder que caracteriza la política se puede materializar a
través de tres tipos de política internacional: según se busque: conservar el poder (statu quo),
incrementar el poder (política imperialista), o demostrar el poder (política de prestigio).
KENNAN: Preconiza la necesidad de que los Estados Unidos retornen a una política de poder,
como el interés nacional como guía.
KISSINGER:
Pocos periodos ilustran tan bien el dilema planteado por la aparición de una potencia
revolucionaria, la tendencia de los términos a cambiar de significado y de las relaciones mas
familiares a alterar su contenidos… a partir de entonces, las disputas ya no se referían al
ajuste de las diferencias dentro de un marco aceptado, sino a la validez del marco mismo…
Un orden de este tipo, un orden legitimo no vuelve imposibles los conflictos pero limita el
campo de los mismos.
Diplomacia -> es el ajuste de las diferencias a travez de la negociación, solo es posible en los
ordenes internacionales legitimos.
Siempre que exista una potencia que considere opresivo el orden internacional o la forma que
exista una potencia que considere opresivo el orden internacional o la forma de su
legitimación,
El principal objetivo del estado no debe ser la paz. Por el contrario siempre que el orden
internacional ha reconocido que ciertos principios no se pueden violar, ni siquiera en aras de la
paz, la estabilidad basada en un equilibrio de fuerzas ha sido por lo menos concebible.
La crítica general que se le ha hecho es que el realismo político presenta un marcado carácter
dogmatico. (el estadista actua y piensa en erminos de poder definifo en base al interés
nacional)
Ello trae como consecuencia una falta de flexibilidad y adapabilidad manifiesta de la teoría
para el análisis de la realidad internacional.
2 conceptos clave
ARON señala que no existe ningún interés nacional en abstracto, sino que siempre ha de ser
dotado de un contenido ideológico. ( es decir siempre hay amenaza)
HOFFMANN afirma que, como teoría general, el análisis realista falla porque ve el mundo como
un campo estático en el que las relaciones de poder se reproducen con una monotonía
constante, pues acentúa la autonomía de las relaciones internacionales hasta el punto de
dejar fuera de su ámbito las fuerzas que operan a favor del cambio, y que atravesando los
Estados, afectan a su comportamiento. En tal sentido, el realismo político y sobretodo el
norteamericano, se presenta como una ideología conservadora, que aspira simplemente a
mantener el status quo que le es favorable.
RI: una parte más o menos autónoma de la ciencia política. Otra de las concepciones clásicas
que con mayor fuerza se ha desarrollado en el estudio de las delaciones internacionales ha sido
la que ha considerado a estas como una sociología internacional.
A efectos expositivos y analíticos hemos agrupado las aportaciones que se inscriben en esta
concepción en dos grandes frupos en función del mayor o menor peso que en la misma tiene la
perspectiva histórica.
sociologia
internacional
El enfoque sociológico en el estudio de las
relaciones internacionales ha sido mucho menos
frecuente que el político y que sólo en los últimos
sociologia tiempos ha cobrado una especial fuerza.
historica
a) La sociología internacional
Para él, el estudio de las relaciones internacionales es la rama de la sociología que se ocupa de
la sociedad internacional.
Define las relaciones internacionales como las relaciones entre grupos, entre grupos e
individuos y entre individuos que afectan de modo esencial a la sociedad internacional.
Variedad de métodos … por el carácter complejo de las RI habrá que combinar métodos.
Las RI no pueden tener exclusiva asociación con cualquier rama de la ciencia que no sea la
sociología misma << la historia, el derecho, la economía, la geografía, la psiicologia, la
antropología ciencias nat…>>
Sociología de paz -> la voluntad de hacer que los conocimientos adquiridos en el análisis de los
comportamientos de los estados sirvan para la realización de un valor.
analisis de las estructuras de la sociedad internacional.
examina los tipos de conflictos y los tipos de organizaciones en los cuales se manifiestan
los dinamismos de la sociedad internacional contemporanea.
B) Sociología histórica
La concepción de la sociología parte del postulado de base que el estudio de las relaciones
sociales que se producen en la sociedad internacional debe de realizarse desde la consideración
y análisis de la naturaleza de la misma sociedad, lo que exige una perspectiva histórica y
sociológica en orden de su comprensión.
Ideas de PAPALIGOURAS:
Solo una sociología existencial puede explicar los fenómenos sociales, hace una crítica de las
posiciones exclusivamente “científicas”.
Hay que distinguir entre los entes sociales que tienen “una existencia internacional”, pues es
solamente en relación a estos últimos que la realidad internacional exterior y las formas
internacionales existente.
Para Papaligoura, la S.I es una sociedad política porque organiza el poder, las relaciones entre
los entes que participan en la misma están determinadas por las fuerzas, es atreves de un
contacto cualquiera que los entes sociales que participan en la S.I.
SOCIEDAD HOMOGENEA:
sociedad
sociedad
internacional
internacional
heterogenea
homogenea.
cerrada
que tiene necesidad de intérpretes para su conservación y transmisión.
Constituye una asociación que tiene una finalidad, en primer lugar, mantener el régimen y la
moral contra los rebeldes y revolucionarios.
Las relaciones internacionales son por definición relaciones entre naciones, si bien, dado el
carácter equivoco del término nación, prefiere decir que “las relaciones internacionales son
relaciones entre unidades políticas, concepto que se designa a las monarquías europeas,
ciudades griega, al imperio romano o egipcio, al igual que las democracias populares”,
Celestino le critica a Aron que tal noción no aclara de qué tipo de relaciones internacionales se
trata en concreto, ni concreta la cuestión a efectos de estudio
* Considera que las relaciones internaciones como disciplina científica son una parte de la
ciencia política como tal.
Deja constancia de la existencia de tres tipos de paz, la paz de equilibrio, la paz hegemónica y
la paz imperial.
a) indica al sociólogo y al historiador los principales elementos que debe llevar consigo una
descripción de la coyuntura.
c) el sociólogo o el historiador pueden y deben interrogarse sobre las causas que determinan la
formación, la transformación o la desaparición de los sistemas internacionales.
Habla al mismo tiempo del sociólogo y del historiador, considera que su labor del primero se
interpone entre la del teórico y el historiador, mientras este último relata los acontecimientos
de la política exterior y sique el devenir de una unidad política, de un sistema político o de una
civilización
Aron afirma que una teoría es un sistema hipotético-deductivo constituido por un conjunto de
proposiciones cuyos términos están rigurosamente definidos y cuyas relaciones entre los
términos revisten frecuentemente una forma matemática, reconoce que la teoría de las
relaciones internacionales no es operativa ya que no permite la previsión, ni la manipulación.
Críticas de Celestino a Aron: lo primero que hay que destacar el especial carácter sociológico
que es el núcleo de su exposición viene constituido por la política internacional, sin que tome
en consideración otros aspectos más precisamente sociológicos de la realidad internacional. Le
reprueba haber elegido un tipo ideal específico para organizar la conceptualización de su
objetivo y en consecuencia la tendencia hacia una simplificación abusiva de la realidad. Dice
que no se puede restringir las relaciones internacionales únicamente a las relaciones
interestatales, y que ese tipo ideal de un medio internacional esencialmente conflictivo ignora
toda una serie de procesos, por ejemplo las relaciones transnacionales. Para celestino el Aron
que es un autor pesimista, que adolece de una visión de la realidad internacional que se
inscribe en la corriente de pensamiento tradicional, que ve a las relaciones internacionales en
estado de naturaleza y por tanto no posibilita una interpretación global y omnicomprensiva de
las relaciones internacionales tal como estas se presentan en nuestros días.
Al igual que aron tiene como punto de partida de toda teoría valida de las relaciones
internacionales es la constatación de una radial diferencia entre el medio interno y el medio
internacional. Añade el tipo ideal de la ciencia política interna es el modelo de sociedad
integrada mientras que el modelo que debe partir la teoría de las relaciones internacionales es
el de un modelo descentralizado, dividido en unidades distintas, un medio que no es en los
esencial una comunidad y que no está dotado de un poder central-
Preconiza una teoría empírica, la cual se entiende como un estudio sistemático de los
fenómenos observados, destinado a poner de manifiesto las principales variables a explicar las
conductas y a dar a conocer las características de las relaciones entre las unidades.
Si la teoría de las relaciones internacionales debe de ser por principio empírica, el estudio de la
misma no debe nunca olvidar el plano filosófico, normativo.
Las dos direcciones en las que debe de transcurrir la las teorías de relaciones
internacionales es:
La Sociología Histórica y después la construcción de utopías relevantes o teoría
Filosófica.
Estos son tres estadios 1) la descripción de los sistemas políticos internos; 2) la comparación
de los sistemas históricos, lo que permite definir tipos de sistemas internacionales,
caracterizado cada uno de ellos por un rasgo o una combinación de rasgos que determina su
originalidad; 3) Comparaciones entre sistemas políticos internos e internacionales.
Consideran que el enfoque histórico nos ayuda a evitar el error de generalizar o partir de la
existencia de un sistema y con ello a considerar las relaciones internacionales como una
actividad fundamentalmente occidental.
Las claves del análisis de Hoffmann es el estudio del cambio de fuerzas que hacen que el
sistema algo dinámico y abierto, y un método comparado.
Hay que realizar una investigación inductiva y sistemática la cual es necesaria, acompañada
de tratar de construir utopías relevantes.
Afirma que la teoría filosófica debe de ser a la vez búsqueda de un ideal conforme a los valores
que la inspiran y consciencia de sus límites. Hoffmann busca por un lado los valores y los
ideales a defender y de el otro, como realizarlos en un mundo tal como es.
b) se debe de relacionar esos valores con el mundo tal cual es. Celestino proponen
declarar que fines deseamos para el mundo, explicar lo que implica la utopía, sugerir
métodos para construirla y mostrar cómo podrían surgir y aplicarse estos métodos en el
mundo tal como es.
La concepción desarrollada por Hoffmann, en base a la diferencia radical que establece entre
el medio interno y el medio internacional, que es el punto de partida de su teoría de las
relaciones internacionales, considera que, si bien en esta plantea algunas cuestiones comunes
a todas las ciencias políticas, lo que hace una marco distinto, puesto que hay diferencia
esencial entre las ciencia de Poder y la ciencia de la asistencia de la ausencia de poder.
Propone un nuevo modelo o marco para el estudio de las relaciones internacionales, como
alternativa a los modelos basados en el análisis sistémicos, en la teoría de los juegos, de la
decisión, de la comunicación y a toda la serie de enfoques que han surgido recientemente en el
campo de las relaciones internacionales. Este modelo es LA SOCIOLOGIA INTERNACIONAL,
que consiste en el estudio de las sociedades de naciones históricamente separadas, con la
ayuda de conceptos y técnicas sociológicas, en orden a describir las relaciones dentro de las
mismas.
Su objetivo viene constituido por la sociedad de Estados como un todo y su método descansa
en la creencia de que tales sociedades de Estado poseen muchas de las características de las
sociedades humanas más pequeñas y están gobernados por fuerzas similares.
Frente a los términos como Comunidad o Sistemas, opta por el termino SOCIEDAD que según
es la que mas define la realidad objeto de estudio, pues lo que las relaciones internacionales
configuran ES UNA SOCIEDAD, una relativa permanente asociación de naciones y otros
grupos, ligados por lazos de intercambio, comercio y relaciones diplomáticas, no
necesariamente siempre pacificas, todavía débilmente organizada e integrada, pero que posee
costumbres y tradiciones comunes, expectativas comunes respecto a tales relaciones, y hasta
discusiones entre instituciones para discutir los problemas.
Es más comprensivo que muchos otros empleados, pues permite tomar en consideración una
amplia variedad de fenómenos internacionales, el enfoque sociológico necesariamente toma en
cuenta todos los fenómenos que son sociales, desde la estructura interna de los Estados
miembros hasta los tipos de comunicación entre ello, las instituciones establecidas, las
normas.
Algunos de los factores intangibles que con frecuencia son omitidos encuentran su lugar de
estudio.
El uso de conceptos sociológicos, junto con la evidencia histórica, ayuda aplicar el método
comparado en el estudio de las relaciones internacionales.
Este autor hace un análisis comparado entre esas diversas sociedades y apunta algunos
modelos de posibles sociedades futuras, en concreto, el modelo de sociedad transnacional, el
de sociedad internacional, el de sociedades de esferas de influencia, el de un mundo de
regiones y el de una sociedad de ricos y pobres.
* En A.L en el campo de la Sociología histórica hay que mencionar la aportación de Isla Lope,
Romero Castilla y Sierra Kobeh.
C) Aportaciones Españolas:
Las r.i. como sociología internacional ha tenido singular desarrollo en España, sobre todo con
la aportación de Truyol el cual hace una distinción clara entre teoría de la política
internacional y teoría de las relaciones internacionales, concebida desde la perspectiva de la
ciencia política, concepción en los Estados Unidos, desde el punto de vista del poder política, o
sea, el Estado, es teoría de la Política Internacional.
Las relaciones internacionales como teoría y disciplina científica autónoma deben concebirse
desde la perspectiva de la sociología, pues la ciencia de las r.i. es teoría de la sociedad
internacional o sea Sociología Internacional.
El objeto Material de esta teoría está constituido por el conjunto relacional internacional, pero
considerado en sí mismo y no solo desde la perspectiva particular de las diversas disciplinas
tradicionales que abarcan también aspectos del mismo. A partir de acá es el objeto formal, el
punto de vista o perspectiva desde el cual ese objeto material es considerado y lo que da lugar
principalmente a la disciplina de las r.i.
Estudia las conexiones existentes con la historia, pues en ocasiones las r.i. se han identificado
con la historia internacional. Reconoce el papel de primer plano que ha correspondido a la
historia diplomática en la génesis y desarrollo de las r.i.
Estima que la categoría más amplia de la que se puede partir para definir las relaciones
internacionales es la noción de sociedad internacional, esta expresión puede parecer
excesivamente amplia para definir un objeto de estudio, pero resulta perfectamente
identificable y recoge de forma adecuada la materia que cubre las relaciones internacionales.
Las relaciones internacionales ofrecen cierto carácter interdisciplinario, entre las ciencias
políticas y la sociología esto por el carácter sectorial de la materia.
La peculiar dificultad de las teorías de las relaciones internacionales está en que tiene que
contemplar a la sociedad internacional en su conjunto, con inclusión de fenómenos políticos y
no políticos.
Roberto Mesa:
Tres son los elementos que califican de internacionales una serie de relaciones concretas: el
marco geográfico, los grupos de interés o de vocación y las actividades desarrolladas. En la
actualidad se compone además por la combinación de armónica o conflictiva de todos ellos.
Afirma igual que truyol y medina en el carácter multidisciplinario y autónomo de las relaciones
internacionales.
La línea doctrinal que lleva a la concepción de las relaciones internacionales como historia:
Antecedentes más remotos transcurren en los siglos XVIII y XIX por los caminos de la filosofía
de la historia. Donde se establecen las leyes de la evolución
Le siguen los avances y los progresos de los de la historia de las relaciones internacionales.
El estudio de las relaciones internacionales se ocupa sobre todo de analizar y explicar las
relaciones entre las comunidades políticas organizadas en el ámbito de un territorio, entre los
Estados.
El estudio científico de las relaciones internacionales no puede fundarse más allá que sobre la
materia fundamentada por la historia
El historiador es por efecto el único que puede tratar un dato totalmente singular que se llama
acontecimiento
Lo que cuenta no son solo los hechos actuales, sino también la evolución, la cadena,
indispensables para constatar las continuidades, las creaciones, las existencias eventuales de
regularidades.
SAUL FRIEDLANDER: método que se propone es el método histórico comparado que retomara
como punto de partida las sugestiones teóricas presentadas en los últimos años. Pero que en
lugar de verificar la hipótesis por métodos cuantitativos, las sometiera, las teorías y los
problemas, a un análisis comparando gracias a los estudios de casos históricos, haciendo uso
de las técnicas estadísticas en los puntos apropiados. Este autor inserta dentro de las
relaciones internacionales que hace la historia el eje central de toda posible teoría.
2. EL FUNCIONALISMO:
LAS CRITICAS MAS IMPORTANTE A SUS postulados son según celestino. Los lazos con los
individuos con sus Estados son básicamente racionales, el carácter dudoso de la validez de la
afirmación que el desarrollo y a la desigualdad que provocan las guerras, la posibilidad de
separar las cuestiones socioeconómicas de las políticas y la capacidad de los individuos para
transferir sus lealtades del Estado a la organización internacional.
Concepciones “Científicas”
El Behaviorismo aparece como una reacción a los planteamientos de las concepciones clásicas
y como una reacción frente a los postulados del Realismo Político.
Bull señala que “el Behaviorismo ha echado raíces y florecido en los Estados Unidos, a causa
de actitudes específicamente americanas, respecto de la práctica de los asuntos
internacionales”.
El auge de esta concepción no significa que desaparezcan las concepciones clásicas, ya que el
Realismo influye en gran manera los pensamientos behavioristas.
Estas concepciones, se ven caracterizadas a través de la atención que prestan a los métodos
científicamente precisos con el deseo de elevar así, las Relaciones Internacionales a la categoría
de ciencia; pese a que algunos autores muestran la ambición de establecer una teoría de las
Relaciones Internacionales de validez universal, siendo esta ambición, el fin último que se
persigue.
Es EASTON, quien establecerá que la adopción del rótulo, “ciencias behavioristas” simboliza, la
esperanza de descubrir algunas variables comunes, que formen el núcleo de una teoría útil
para comprender mejor la conducta humana en todos los campos.
Dentro de este enfoque científico, el behaviorismo es quizá, la corriente que más influencia ha
tenido. La expresión “behaviorismo”, hace referencia a la amplia corriente doctrinal que centra
su indagación en el análisis del comportamiento, es decir, de las actitudes y las reacciones de
los diferentes actores. Su objetivo es, definir la política en términos de parámetros observables
de acción y conducta.
Cabe mencionar que esta corriente (la behaviorista), en el campo internacional, el autor la ha
situado en los años 50 y 60’s, pero sus orígenes se remontan al siglo XIX. El inicio del auge del
behaviorismo en el campo de la ciencia política hay que situarlo en los trabajos de MERRIAM y
de LASSWELL, que también realizan importantes aportaciones al estudio de las Relaciones
Internacionales, pero son RICE y COSNELL, los que realizan el nexo entre el behaviorismo y la
cuantificación.
SINGER, para este autor, la ciencia solo puede existir si se basa en la adquisición y en la
ordenación de unos conocimientos que a su vez no pueden conseguirse sin unos datos
verificables.
El partir del Sistema Internacional como tal a la hora de analizar las Relaciones
Internacionales suponía indudablemente una importante innovación, que abría nuevas
perspectivas de estudio e investigación.
El behaviorismo y el análisis sistémico no pueden identificarse totalmente. El enfoque
sistémico, supera el objetivo inicial del behaviorismo de llegar a una teoría del comportamiento
humano, para tratar así de proporcionar, en el campo de las Relaciones Internacionales, los
principios dinámicos que podrían ayudar a explicar no solo el comportamiento interestatal y de
los subsistemas, sino incluso el comportamiento del propio sistema internacional.
2) una serie integrada de relaciones basadas en una hipotética serie de variables políticas.
Para LIEBER el análisis sistémico, es realmente una serie de técnicas para el análisis
sistemático que facilitan la organización de los datos pero que no posee objetivos teóricos
ideales.
Sin embargo pese a esto, la teoría de los sistemas no se presenta como un simple instrumento
de análisis y conocimiento, sino que aparece como una teoría general que aspira a tener validez
universal e integrar y unificar, el conocimiento y el análisis científico
KAPLAN, estima que la teoría de los sistemas permite la integración de las variables
provenientes de distintas disciplinas.
¿QUÉ ES UN SISTEMA?
Las Relaciones Internacionales son por tanto, consideradas como un vasto y complejo sistema
compuesto de cierto número de subsistemas que son en cierta medida los actores.
Afirma que el comportamiento internacional de un Estado es, una actividad con una doble
dirección de toma y daca (aplicado también en la teoría de los juegos, en el dilema del
prisionero), con referencia al entorno internacional.
Los 6 modelos expuestos, son algunos de los múltiples sistemas internacionales posibles.
ROSECRANCE, los sistemas internacionales se refieren a las relaciones entre Estados, siendo
éstos (los sistemas), los que ayudan a determinar los resultados de la ´política mundial.
Plantea también, que los objetivos de los propios Estados son formulados principalmente
dentro de la perspectiva del Estado, siendo los objetivos, la expresión de la vida política interna
del Estado.
Finalmente, nos dice que la estabilidad o inestabilidad del sistema es influenciada por las
técnicas que los Estados utilizan para alcanzar sus objetivos.
Como señala ROSECRANCE, sistemas, objetivos y técnicas al mismo tiempo determinan las
soluciones internacionales: PAZ O GUERRA. Son interdependientes y se influencian
mutuamente.
Pese a lo planteado, el autor estima que ninguno de esos dos modelos predominará en el
futuro, comentando que el sistema internacional será una amalgama de factores
económicos y militares. En él habrá una compleja combinación de nacionalismo e
internacionalismo.
BURTON, desde la perspectiva que nos ocupa, este autor ha basado sus trabajos en la teoría
sistémica, por cuanto permite estudiar las totalidades y realizar un análisis detallado sin
perder de vista las interacciones en su conjunto. Ha desarrollado el modelo de la telaraña, el
cual concibe el mundo como una red global de transacciones en cuyo contexto se inserta el
Estado. Para él, la sociedad mundial es mejor analizada considerando primero los sistemas y
después el papel del Estado.
NAGEL ha negado la posibilidad de analizar los fenómenos desde la teoría sistémica por
estimar que la ciencia solo puede avanzar si se acepta que el comportamiento de la parte puede
estudiarse separadamente del todo.
GARCÍA COTARELO la teoría de los sistemas es de enorme fragilidad, pues tiende a fijarse
solo en los cambios exógenos del sistema, desconociendo los endógenos. Además, para la teoría
de los sistemas, la revolución, es un término carente de sentido, para dicha teoría, solo puede
tratarse de una perturbación del sistema, que debe tratar de encontrar su equilibrio cuanto
antes.
Un marcado ejemplo de esto sería, el realismo político norteamericano, que concibe al hombre
como marcado por el pecado original y con tendencia hacia el mal.
ARDREY nos habla del “imperativo territorial”, en el cual la defensa del territorio es el hilo
conductor dominante del instinto, lo que es muy válido para el hombre.
D’AMATO, los atributos de la personalidad deben establecerse en base a las dicotomías como
“sistémico-personalista”, “halcones-palomas”, “flexibilidad-rigidez”
Generalmente estas características se han relacionado con las actitudes sobre la política
exterior y las soluciones internacionales, tomando como punto de arranque sobre toso, la
relación entre autoritarismo y actitudes en política internacional.
En definitiva, para el autor, no puede afirmarse que la personalidad del hombre de Estado
tenga un papel decisivo en la política exterior de un país, lo que no supone negar la existencia
de lazos explícitos entre la personalidad y el comportamiento internacional.
Se pretende aquí estudiar las diferentes interacciones que se dan entre los actores en el
sistema internacional. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que existe un número de
interacciones específicas que por su significado e importancia han llamado la atención de los
estudiosos, siendo objeto de varias teorías y enfoques. En concreto, y sobre todo, la atención de
los especialistas se ha dirigido al análisis de las comunicaciones sociales, de la guerra, de los
conflictos de las negociaciones y de los procesos de integración. Dichas teorías se enmarcan
dentro del desarrollo de la teoría sistémica de las relaciones internacionales.
a. Teorías de la integración
Trata de la formación de una comunidad política por unión de dos o más unidades políticas.
Bien puede ser a nivel nacional (comunidades nacionales), regional (unidades estatales) o a
nivel mundial (todas las unidades que configuran el sistema internacional).
Su origen puede situarse en el periodo entre las dos guerras mundiales con las aportaciones de
Mitrany (funcionalismo), pero las teorías de la integración se desarrollan más plenamente tras
la II GM con el neofuncionalismo, planteando cuestiones importantes respecto de la futura
organización de la humanidad.
Por teoría de las comunicaciones debe entenderse al conjunto que tratan de poner de manifiesto los
aspectos políticos de las comunicaciones y el grado en que las mismas condicionan el comportamiento
político y la propia evolución de la sociedad.De acuerdo con TOOZE es posible distinguir, dentro de las
aportaciones que se incluyen en la teoría de las comunicaciones, tres distintas fases:
Llega hasta principio de los años cincuenta, se caracteriza por el hecho de que las aportaciones,
de acuerdo con la visión estatocéntrica de las relaciones internacionales dominante, se ocupa
únicamente de las relaciones formales entre las elites gobernantes de los estado, consideradas
como un flujo de mensajes en dos direcciones y normalmente en situaciones de conflicto.
Cubre la década de los cincuenta hasta finales de los sesenta. Esta fase corresponde con el
auge del enfoque behaviorista y está profundamente determinado por el mismo, supone
pues, una reacción contra los postulados teórico-metodológicos del realismo político y la
búsqueda de modelos de análisis de ser probados empíricamente.
La última fase va desde finales de los años sesenta hasta nuestros días. Refleja los cambios en las
relaciones internacionales a consecuencia de la reacción post-behaviorista. Búsqueda de relevancia,
análisis riguroso, superación de la concepción estatocéntrica y diversidad de actores relevantes,
atención a los aspectos cooperativos de las relaciones internacionales en términos complejos y
multidimensionales procesos de interacción.
c. El estudio de las causas de la guerra
Wright un pionero en el análisis científico de las causas de la guerra clasifica las mismas en
cuatro grandes apartados: político-tecnológicas, jurídico-ideológicas, socio-religiosas y
psicológico-económicas. Otros como Richardson consideran que dado que la guerra es un
invento humano, antes de proponer soluciones utópicas es necesario comprobar su
funcionamiento, su dinámica y los métodos de solución.
En los últimos años el estudio de las causas de la guerra, sin abandonar la línea de análisis
señalada, ha ampliado su atención a como empiezan y como terminan las guerras, buscando
sobre todo la elaboración de modelos que permitan aprehender las situaciones de opción entre
la continuación de la guerra o la negociación y la paz, que producen en los procesos de toma de
decisiones de los actores.
El conflicto no es identificable con la guerra, sino que abarca una gran variedad de situaciones.
La guerra constituye la forma más importante y llamativa de los conflictos sociales, pero no la
única.
Puede parecer sorprendente que se pueda considerar como un juego aspectos de la realidad
social de tan gran importancia como las relaciones internacionales sin embargo no conviene
olvidar que determinados comportamientos humanos se asemejan al juego y que, en
consecuencia, puede ser útil como instrumento de análisis el acudir a una teoría del juego
para explicar esta situación.
f. Teoría de la negociación
g. Técnicas de simulación
Esta relacionada con la teoría de la decisión y con la teoría de los juegos, pero se insertan en
un tipo de análisis diferente. Un experimento de simulación es un juego que se dirige no
solamente a realizar el juego, sino más bien a demostrar una realidad del proceso social a
través del desarrollo de un modelo artificialmente construido, aunque dinámico. Las técnicas
de simulación son esencialmente técnicas de laboratorio o experimentos que tratan de duplicar
la realidad de un proceso social.
Puntos básicos:
En el plano económico, político, cultural las rel. Trans. Tienen relaciones entre los pueblos al
ser sus agentes activos, grupos o individuos que persiguen la satisfacción de sus propios
intereses y objetivos desde posiciones de hegemonía.
Paradigma tradicional (estatocentrico): los estados son los únicos actores significativos de
la política mundial y que actúan como unidades sin fisuras.
Sobre Interdependencia:
Critican el paradigma tradicional, ya que las fronteras nacionales no coinciden ya con las
realidades de las relaciones internacionales.
Tipos de interacciones.
a. Interacciones transnacionales
b. Interacciones interestatales
c. Interacciones transgubernamentales.
Promociones de actitudes de
cambio
Efectos de las
Actores no gubernamentales. relaciones
Autónomos o cuasiautonomos
transnacional Promoción de pluralismo intel.
es sobre la
política intel:
Dependencia e interdependencia
APORTE káiser:
Propone otro modelo: el de la política multinacional: comprende procesos en los cuales las
burocracias publicas reparten valores en los marcos de tomas de deciosiones en
interpenetración a través de fronteras nacionales en tanto resultado de rela. Transna. A nivel
social.
2. Integración
3. Política transnacional: son los procesos políticos entre los gobiernos nacionales y las
organizaciones intel. Que han sido puestos en marcha por la interacción en el interior de una
sociedad transnacional.
El sistema internacional puede ser concebido como un sistema cuyos componentes son
sistemas culturales distintos.
Las relaciones interculturales son instrumentos en manos de las grandes potencias para
extender y defender sus intereses políticos, económicos, culturales, a través de la proyección de
sus ideologías, modos de comportamiento, sistema de valores.
Desde la década de los 70´s se han estado presentando problemas nuevos o la resurrección de
los ya existentes en el plano demográfico, económico, cultural, ecológico, energético.
Postulados propios del behaviorismo: el auge de los aspectos normativos de las relaciones
internacionales y la preocupación por la elaboración de una teoría normativa de las relaciones
intel. Con desarrollo de instrumentos conceptuales y metodológicos, capaces de cambiar y
orientar.
APOTES DE BERES Y TARG:
1.politico- estructural
2. Funcional
3. cultural- universal
APORTES DE FALK:
1. Occidental
2. No marxista
Según los neorrealistas el fallo de la independencia es que las estructuras y dinámicas clave
del sistema intel no ha cambiado sustancialmente.
La concepción marxista solo se ha perfilado como tal en las relaciones Internacionales, y por lo
tanto no se ha sido reconocida como teoría, porque va dirigida hacia comunidades sociales.
Marx y engel no crearon una teoría de las relaciones internacionales, pero si aportaron una
concepción de la misma.
En general se está superando la visión del Estado y se están acercando mas a otros actores
internacionales.
La compleja realidad intel impide la importancia de los estados como actores transnacionales,
y por eso la teoría de las relaciones internacionales ha optado por predominar de nuevo en los
pensamientos realistas.