Libro para Comprar PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Documental/Ficción.

Reflexiones sobre el Cine


argentino contemporáneo
Diana Paladino (editora). Saénz Peña, EDUNTREF, 2014.

Este libro es el resultado de la investigación realizada en el


marco del Proyecto de investigación Científica grupal
perteneciente a la Universidad Nacional de Tres de Febrero,
dirigido por Diana Paladino (2010-2011). Sus artículos revisan
los filmes argentinos de las últimas dos décadas en el marco del
Nuevo Cine Argentino que transitan entre el documental y la
ficción. En la presentación del volumen, Paladino cuenta que,
para la escritura de muchos de estos artículos, fue necesario
hacer un relevamiento teórico-historiográfico y redefinir
conceptos acerca de lo real, el realismo, la autenticidad, la
verosimilitud y el simulacro. Asimismo, el libro se inscribe de
lleno en las discusiones acerca del estatuto de lo real en el
cine a partir del análisis de los cruces e hibridaciones entre
el registro documental y el de ficción.
Coincidiendo con Paula Félix Didier, prologuista del volumen,
uno de los aciertos de los artículos que lo integran está dado
por la selección de filmes que los autores realizan para
establecer el mapa sinuoso del cruce documental/ficción, y
redefinir o preguntarse sobre el estatuto de lo real en ambos
formatos, o sortear una respuesta posible ante la expansión de
los límites que tanto el documental como la ficción alcanzaron
en estos últimos años. La falta de nitidez en los contornos y la
tensión entre el cine y lo real coloca al dispositivo técnico y
narrativo cinematográfico en un lugar problemático.
El artículo de Danisa dos Santos es el que inicia la serie. La
autora trabaja con documentales biográficos, con historias de
vida que atraviesan y enriquecen los campos sociales y estéticos,
que tensionan las nociones de sujeto y comunidad, que se
interesan por el valor dialógico de la experiencia y recuperan
las distintas variantes testimoniales de sujetos célebres o
anónimos. Dos Santos reflexiona sobre las prácticas que rigen la
producción de sentido sobre lo vivido y lo articula con la

Número 12 - Año 2015 - ISSN 1852 – 4699 p.268


versión bajtiniana de valor biográfico: valor dinámico que opera
en el tejido social. Carolina Soria, en el segundo ensayo,
reflexiona sobre la vertiente realista en los filmes y la
cuestión del realismo como problema central en las diferentes
teorías sobre cine. El análisis de Soria se acerca a la noción
de Gonzalo Aguilar, quien entiende el realismo como sus
diferentes modos de producción antes que como la representación
de lo real, y que subraya como competencia en la producción de
lo real sin implicancias de los grados de representación de esa
realidad. Por su parte, Diana Paladino, enfoca su atención en el
documental subjetivo o bocanada fresca como ella misma lo
denomina. Paladino se ocupa de la voz de la primera persona y de
las resistencias que las realidades le imponen a este tipo de
formato. Si bien esta modalidad ha comenzado a agotarse, la
autora sostiene que en ella la primera persona expone una mirada
activa en la que los cineastas explican el mundo e intentan
explicarse a sí mismos. Paula Morguen, en el cuarto artículo, se
ocupa de la representación de la pobreza y de la marginalidad
social entendida como una unidad dependiente e inserta dentro
del espectro complejo de las relaciones sociales. Y trabaja con
dos filmes Los labios (Santiago Loza e Iván Fund, 2010) y
Estrellas (Marcos Martínez y Federico León, 2007) proponiendo un
análisis muy interesante que desplaza a ambas películas de la
lectura estigmatizante o miserabilista de la pobreza para
proponer a cambio una postura inclusiva. Ambos filmes cuestionan
y esbozan una nueva representación de la pobreza revelando un
cambio estilístico en el desarrollo del cine argentino
contemporáneo. Griselda Soriano, con una mirada muy precisa,
analiza una característica persistente del Nuevo Documental, el
problema de la referencialidad y los mecanismos
autorreferenciales para plantear una crítica a la narración
posmoderna. Una vez más, estamos ante la búsqueda de los límites
que separan el documental de la ficción. Soriano sostiene que,
en Orquesta Roja (Nicolás Herzog, 2000), exponiendo su mentira,
el documental dice su verdad, a diferencia de una televisión que
postula sus contenidos como la verdad. Esto demuestra la

Número 12 - Año 2015 - ISSN 1852 – 4699 p.269


potencialidad crítica de ciertas estrategias reflexivas ligadas
al posmodernismo. Susana Miranda, por su parte, analizará
personajes de ficción con referentes reales que actualizan el
modo de ver las películas, centrando su análisis en la figura de
Eva Perón. Cuando la narración incluye elementos de realidad
extrafílmica, individualizados y reconocibles, se produce un
estado de alerta en el espectador y aparecen así otras conductas
en el modo de recepción. Es muy interesante el abordaje que
Miranda realiza de la recepción en la ficción y en el documental
que se halla atravesada por las experiencias individuales del
espectador sujetado por un contexto histórico y social que lo
determina. El último artículo lo escribe Jesica Guinzburg quien
postula los préstamos y mixturas que ocurren entre el documental
y el filme de ficción. Argumenta la hibridez en muchas películas
que se pretenden documentales y que conviven con reglas de la
comedia, del género policial o del road movie para, precisamente,
contar la historia de una manera más original o, acaso, volver
lúdico el propio registro documental.
La reunión de estos artículos resulta muy sólida e inteligente
porque propone un nuevo modo de pensar la hibridación entre el
documental y la ficción. Al mismo tiempo, resulta ser una
muestra de la problemática que hoy forma parte del estado de la
cuestión de muchas investigaciones. Precisamente, y con
posterioridad al Proyecto, celebramos en Rosario el IV Congreso
de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
(AsAECA, 2014) que se tituló “Documental/Ficción. Cruces
interdisciplinarios e imaginación política”. Recuerdo que, en
aquella oportunidad, muchas de las ponencias que escuché, y que
hoy forman parte de las actas del Congreso, abordaron las
problemáticas que este libro pone a disposición de una manera
novedosa. Considero, además, que esta compilación deja abierta
la posibilidad del surgimiento de nuevas preguntas acerca del
documental y de la ficción al tiempo que clausura de manera
interpelativa las problemáticas que estos artículos plantean.
Celebro la discusión que Documental/Ficción suscita de manera
productiva sobre el Nuevo Cine Argentino invitando, claro está,

Número 12 - Año 2015 - ISSN 1852 – 4699 p.270


a consolidar nuestras lecturas y críticas sobre el espacio del
documental y de la ficción en América Latina.

Laura Utrera

Número 12 - Año 2015 - ISSN 1852 – 4699 p.271

También podría gustarte