Guia de Laboratorio Dqui1015 2020-10
Guia de Laboratorio Dqui1015 2020-10
Guia de Laboratorio Dqui1015 2020-10
1015
GUÍA DE LABORATORIO
QUIMICA GENERAL Y ORGANICA - DQUI 1015
KINE-NYGA-ENFE-OBMA-MEDI-MEVE
Docente: _____________________________________________
Sección: _____________________________________________
1
COORDINACIÓN QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA 2019
GUÍA DE LABORATORIO DQUI
1015
INFORMACIÓN GENERAL IMPORTANTE
EVALUACIONES
Control de entrada
Breve control escrito individual, al inicio de cada
práctico.
- 2 preguntas o problemas de práctico anterior.
- 2 preguntas o problemas de práctico a realizar.
Evaluación de desempeño.
• Evaluación de valores, actitudes y habilidades manifestados
por cada alumno durante el trabajo de laboratorio.
• Una evaluación resume lo observado en 3 sesiones.
Informe de laboratorio.
Documento elaborado por cada grupo de estudiantes, en base al
trabajo práctico realizado.
2
COORDINACIÓN QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA 2019
PARAMETRIZACIÓN
Informes y/o
40
muestras problema 1
Laboratorio 30%
Lab
13
Evaluación de 10
desempeño
Control entrada 50
Informes y
40
muestras problema 2
Laboratorio 30%
Lab
46
Evaluación de 10
desempeño
Examen Práctico de
40% 3 40%
Laboratorio
Índice General
Pági
na
Introducción 5
Normas generales 5
Normas de seguridad 6
Mediciones en Química 13
Práctico Nº1 Normas de Seguridad. Mediciones en Química: Sistema 23
internacional de medidas (SI). Unidades. Conversión de unidades Números
exactos e inexactos, cifras significativas; notación científica. Función y
nombre del Material de Laboratorio más utilizado en Química. Manejo del
material de vidrio en medidas de
volumen.
Práctico Nº2. Manejo de balanzas: determinación de densidad de un 37
líquido y de un sólido; extracción de dos líquidos inmiscibles; destilación.
Práctico Nº3. Preparación de disoluciones. 45
Resultados de aprendizaje
TRABAJO DE LABORATORIO
I. NORMAS GENERALES
1. PUNTUALIDAD
Los alumnos deben cumplir con el horario de laboratorio; no se admitirán alumnos atrasados.
2. MATERIAL
El alumno debe estar provisto de los siguientes elementos:
- Delantal Blanco (mangas largas y hasta la rodilla)
- Guía de Laboratorios. (IMPRESA COMPLETA Y ANILLADA)
- Calculadora.
- Lápiz marcador permanente
- Calzado cerrado.
- Sujetador de pelo
- Fósforos
3. ORGANIZACIÓN
Para el buen desarrollo del práctico, en el laboratorio se deben mantener las siguientes
actitudes:
Disciplina Durante el desarrollo.
Hábitos De orden y limpieza en el lugar de trabajo.
Observación Lectura y manejo de instrumentos y disoluciones de reactivos.
Responsabilidad Respecto de su lugar de trabajo y del material de laboratorio. Al finalizar
el laboratorio su lugar de trabajo deberá quedar limpio y ordenado.
.
II. NORMAS DE SEGURIDAD
El trabajo en el Laboratorio requiere de la observación de una serie de NORMAS DE
SEGURIDAD que eviten posibles accidentes debido al desconocimiento de lo que se está
haciendo en el laboratorio, es decir para efectuar un trabajo experimental sin riesgos.
Es importante que conozcas el nombre y el uso de los materiales que vas a emplear, así como las
características de los productos químicos que utilizarás. En este sentido, es útil que leas
atentamente las etiquetas de los recipientes químicos que indican las propiedades físicas y
químicas, así como las características del contenido.
Como el método científico exige además, un trabajo ordenado, es necesario que sigas las
normas, tanto para tu propia seguridad como para la de tus compañeros.
Debes conocer el Laboratorio y ubicar: los extintores, las llaves de gas y sus posiciones abierta
y cerrada, las salidas de agua, la llave de paso general del gas, mesones, estanterías,
posición de los reactivos, ducha de seguridad y sistemas de ventilación.
Prepara con anticipación la guía del trabajo experimental que vas a desarrollar.
Revisa los materiales que necesitas para la experiencia y asegúrate de que estén limpios.
Asiste al laboratorio con delantal y cuaderno de laboratorio (evita llevar libros o cuadernos
innecesarios para el trabajo). La utilización del delantal evita que posibles proyecciones de
sustancias químicas lleguen a la piel. Por supuesto además, evitarás posibles deterioros en tus
prendas de vestir.
No dejes ropa o bolsos encima del mesón, ni en los pasillos.
Si tiene el pelo largo, debe llevarlo recogido.
Y no haría falta decir esto; pero por supuesto en el laboratorio está
terminantemente prohibido fumar, ingerir bebidas o comidas.
Cuidado con los bordes y puntas cortantes de los tubos u objetos de vidrio.
Las manos se protegerán con guantes o trapos cuando se introduzca un tapón
en un tubo de vidrio.
Si tienes que calentar a la llama el contenido de un tubo de ensayo,
observa cuidadosamente estas dos normas:
- Ten sumo cuidado y la precaución de que la boca del tubo de ensayo
no apunte a ningún compañero. Puede hervir el líquido y salir
disparado, por lo que podrías ocasionar un accidente.
- Como ves en el dibujo, calienta por el lateral del tubo de ensayo, nunca por el fondo; agita
suavemente.
El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras, déjalo
enfriar antes de tocarlo con la mano.
Los frascos de reactivos contienen una etiqueta que nos proporciona su identificación
(fórmula y nombre) y su posible peligrosidad. Esta última puede estar indicada mediante
simbología tradicional o simbología NFPA.
a) Simbología tradicional:
PICTOGRAMA SIGNIFICADO
1. Corrosivo. Puede atacar o destruir metales y causar daños
irreversibles a la piel, ojos u otros tejidos vivos, en caso de
contacto o proyección, como desatascadores de tuberías,
amoníaco o ácido acéticos
Diferenciamos las sustancias muy tóxicas, tóxicas y nocivas, según el siguiente criterio:
DL50: significa DOSIS LETAL 50. Es la cantidad de una sustancia que provoca la muerte del
50% de los animales que ha sido sometido a dicha sustancia.
CL50: significa CONCENTRACIÓN LETAL 50. Concentración de una sustancia en el aire que por
inhalación provoca la muerte del 50% de los animales.
b) Simbología NFPA
La National Fire Protection Association (NFPA), desarrolló un sistema estandarizado, usado
básicamente para instalaciones fijas. Utiliza un rombo con cuatro rombos en su interior, con
colores y números como se muestra a continuación:
6.Resumen de Seguridad en el Laboratorio.
Por eso, cuando se trabaja en el laboratorio, deben tenerse presente una serie de reglas o
consejos que disminuyen y en algunos casos logran evitar los accidentes. Como primera regla,
para empezar a trabajar: EL LUGAR DE TRABAJO DEBE ESTAR EN ORDEN.
I. BASES TEÓRICAS PARA EL TRABAJO DE LABORATORIO
MEDICIONES EN QUÍMICA
Los cuerpos, objetos y seres vivos estudiados en Ciencias tienen propiedades que se pueden
medir o cuantificar. El resultado de la medición se expresa como una magnitud, que posee un
valor numérico y una unidad. Por ejemplo, para indicar el tiempo trascurrido no podemos decir
solamente 24; debemos indicar si son segundos, minutos u horas. El proceso de medición es
posible gracias a instrumentos y muchas veces además a operatoria matemática. Su correcto uso
y aplicación son indispensables para la obtención de datos confiables y posterior comunicación.
En base a los parámetros que debe contener una magnitud para que quede correctamente
expresada, se pueden distinguir 2 tipos, la magnitud escalar y la magnitud vectorial. Éstas se
definen como:
- Magnitud escalar: es aquella que queda definida por un número y una unidad. Tiempo,
temperatura, masa, volumen, peso, densidad son magnitudes escalares. Por ejemplo, la
temperatura del agua cuando hierve es de 100°C; el peso de un cierto niño es de 43,5 [kg]; la
densidad del oro es 19,3 [g/cc].
- Magnitud vectorial: es aquella que queda definida por un número, una unidad,
dirección y sentido. Desplazamiento, velocidad de desplazamiento y fuerza son ejemplos de
estas magnitudes. Por ejemplo, un vehículo se desplaza 6,4 [km] hacia el norte; se aplica una
fuerza de 10 Newton hacia arriba en el eje y.
Datos con mucha Datos con precisión, y Datos con menos precisión,
precisión, con pero
pero inexactos. exactitud. todavía inexactos.
2. Unidades
Las unidades utilizadas para medir en ciencias se han estandarizado y se resumen en el Sistema
Internacional de Unidades (SI) que fue adoptado en 1960 por la conferencia General de Pesas y
Medidas (CGPM). Las unidades fundamentales (magnitudes fundamentales) del SI son siete y
habitualmente se acompañan de prefijos que indican múltiples o submúltiplos de ellas. Se
definen por sí mismas, son patrones de referencia.
También hay unidades derivadas (magnitudes derivadas) que se expresan utilizando las unidades
fundamentales y algunas tienen nombres propios que corresponden al apellido de alguna persona
de ciencia que realizó estudios en el área.
Magnitud No Símb
mbr olo
e
Longitud Metr m
o
Masa Kilo kg
gra
mo
Tiempo Seg s
und
o
corriente eléctrica Am A
pere
Temperatura Kelv K
in
cantidad de sustancia Mol mol
intensidad luminosa Can cd
dela
Unidad de
El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz
longitud:
durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo.
metro (m)
Unidad de El kilogramo (kg) es igual a la masa del prototipo internacional del
masa kilogramo
Unidad de El segundo (s) es la duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación
tiempo correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado
fundamental del átomo de cesio 133.
Unidad de El ampere (A) es la intensidad de una corriente constante que
intensidad manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud
de corriente infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un
eléctrica metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2·10-7 newton
por metro de longitud.
Unidad de El kelvin (K), unidad de temperatura termodinámica, es la fracción
temperatura 1/273,15 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.
termodinámica Observación: Además de la temperatura termodinámica (símbolo T)
expresada en kelvin, se utiliza también la temperatura Celsius (símbolo t)
definida por la ecuación t = T - T0 donde T0 = 273,15 K.
Unidad de El mol (mol) es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas
cantidad de entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de
sustancia carbono 12.
Cuando se emplee el mol, deben especificarse las unidades elementales,
que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o
grupos especificados de tales partículas.
Unidad de La candela (cd) es la unidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente
intensidad que emite una radiación monocromática de frecuencia 540·1012 hertz y cuya
luminosa intensidad energética en dicha dirección es 1/683 watt por estereorradián.
Magnitud Nombre
Área o superficie m2
Volumen m3
Densidad kg/m3
Velocidad m/s
Aceleración m/s2
Número de ondas 1/metro
Frecuencia Hertz
Fuerza N(newton)=kgm/s2
Presión Pa(pascal) = N/m2
Energía J(julio) = N m
Energía, Calor, Joule
Trabajo
Potencia, flujo Watt
energético
Carga eléctrica Coulomb
Diferencia de Volt
potencial
Resistencia Ohm
eléctrica
Prefijos del SI
En química las mediciones más usuales son: masa, longitud, tiempo y temperatura, sin restar
importancia a mediciones complejas como densidad y volumen
2.3.1. Longitud:
La unidad SI fundamental es el metro (m). En Química se miden distancias pequeñas por lo cual
se utilizan los prefijos más pequeños de longitud. Ej.: cm, mm, nm, etc.
1 m =10 dm = 100cm = 1000mm 1cm= 10-2m 1mm = 10-3 m
2.3.2. Masa:
La unidad SI fundamental de la masa es el kilogramo (kg), pero en química es más común usar el
gramo (g).
1kg = 1000 g = 1x 103 g 1kg = 2.205 lb
2.3.3. Tiempo:
La unidad básica de tiempo en SI es el segundo. Se puede usar: minuto, hora.
C
100°
100 partes iguales 0°C 180 partes iguales
25°
37°
C
C
3K
27
8K
29
0K
31
3K
37
agua
ón del
congelaci
Punto de
ambiente
tura
Tempera
agua
ión del
ebullic
de
Punto
F
32°
77°F
°F
98.6
F
212°
La unidad de mol se refiere a un número fijo de «entidades» cuya identidad se debe especificar, indicando
si se refiere a un mol de átomos, de moléculas o de otras partículas.
Ésta corresponde a 6,022x1023 partículas (átomos moléculas iones), cantidad que se
denomina constante o número de Avogadro, en honor al científico italiano, y se designa como
N0.
El mol es una cantidad de unidades; lo mismo que nos referimos a una docena de huevos (12
huevos), un cartón de cigarrillos (200 cigarrillos) podríamos referirnos a un mol de huevos o de
cigarrillos (6,023 x 1023 huevos, 6,023 x 1023 cigarrillos).
Ejemplo:
El helio (He) es monoatómico; entonces 1 mol de He contiene 6,022 x 1023 átomos de He.
Por definición: un mol de átomos del isótopo 12 del elemento carbono posee una masa de 12 g.
Como esta cantidad es tan pequeña para expresarla en gramos, para referirse a la masa de un
átomo se usa la “unidad de masa atómica” (uma). Por definición, 1 uma es la doceava parte de la
masa de un átomo del isótopo 12 del carbono.
Nótese que la masa de un átomo expresada en unidades de masa atómica (uma) es numéricamente igual a
la masa de un mol de esos mismos átomos expresada en gramos (g).
La expresión correcta para referirse a la masa de un mol de sustancia es la masa molar (M). Si se
refiere a un mol de átomos, es masa atómica (MA); si se refiere a un mol de moléculas, es
masa molecular (MM).
La masa molecular se calcula sumando las masas atómicas de los átomos que constituyen una
molécula.
Por ejemplo, masa molecular del N2 = MA N x 2 =14,007 x 2 = 28,014 uma
masa molecular de CaCl2 = MA Ca + MA Cl x 2 = 40,080 + 35,453 x 2 = 110,986 uma
Lo habitual es usar indistintamente los términos masa atómica y molecular o peso atómico y
molecular aun cuando masa indica la cantidad de materia que posee un cuerpo y peso indica la
fuerza con que la Tierra lo atrae. En Química se utilizan los términos masa atómica y masa
molecular.
Ejemplos:
I. Calcule la masa contenida en 1,52 moles de átomos de aluminio (Al). La MA del Al es
26,98 [g/mol]
Desarrollo: 1,52 [𝑚𝑜𝑙] 𝑥 26,98 [g] = 41,0 [𝑔]. (Observe que se simplifican las unidades
1
de mol). [mol]
II. En un frasco hay 34,70 g de sacarosa (azúcar común), cuya fórmula es C12H22O11.
Su MM es 342,34 [g/mol].
a) Confirme la masa molar del compuesto con la ayuda de la tabla periódica
b) Calcule la cantidad de moles de sacarosa contenidos en el frasco.
Desarrollo: 34,70 [g] 34,70 [𝑔] 𝑥 = 0,1014 [𝑚𝑜𝑙]
1 [mol]
342,34 [g]
c) Calcule la cantidad de moléculas de sacarosa contenidas en el frasco.
23 [moléculas]
Desarrollo: 0,1014 [𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠] 𝑥 6,022 x 10
= 6,104 [𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠]
1 [mol de moléculas]
2.4.1. Volumen:
Es otra propiedad física de la materia. Es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio. Se
simboliza con la letra V y normalmente se asocia con el tamaño del cuerpo. Para medirlo se
pueden utilizar distintos instrumentos, y las unidades en que se expresa pueden variar,
dependiendo del estado en que se encuentre la materia.
Unidad de volumen o metro cúbico (m3), resultado de multiplicar tres veces el metro, unidad S.I. de
longitud.
1 m3 = 1000dm3 = 1000
litros 1 dm3 = 1 litro
1 litro = 1000 cm3
1 cm3 = 1 mililitro (mL)
2.4.2. Densidad:
Cantidad de masa contenida en una unidad de volumen. Se calcula dividiendo la masa de la
sustancia (magnitud fundamental) por el volumen que ocupa (magnitud derivada).
2.4.3. Presión:
Es la fuerza aplicada por unidad de área.
2.4.4. Energía:
La energía se mide en joule (J) o calorías (cal). La unidad derivada de S.I es el Joule. Sin
embargo, en el área de la salud la unidad más frecuente es la caloría.
2.4.5. Caloría (cal): Cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de 1 g de agua en
1ºC.
1 cal = 4,184 J1J = 0.239 cal = 1 kg.
corresponde a 1 kcal
2.4.6. Calor:
Es la transferencia de energía térmica entre dos cuerpos que están a diferentes temperaturas.
Las reacciones químicas y los cambios físicos ocurren liberando (proceso exotérmico, valor
negativo) o absorbiendo calor (proceso endotérmico, valor positivo).
+ 334 J
Ej.: 1 g de hielo a 0 °C 1 g de agua líquida a 0 °C
-334 J
3. Error de la medición
Cuando medimos algo se debe hacer con gran cuidado para evitar alterar el sistema que
observamos. Por otro lado, no hemos de olvidar que todas las mediciones involucran un grado de
error, debido a imperfecciones del instrumental o a limitaciones del operador (errores
experimentales). Todos los instrumentos tienen asociado un error de medida que tiene que ver
con la “sensibilidad del instrumento”, que se conoce como la mínima variación en la
magnitud medida, que se puede apreciar en el equipo.
1. Todo resultado experimental o medida hecha en el laboratorio debe de ir acompañada del valor
estimado del error de la medida y a continuación, las unidades empleadas (que deben ser del
Sistema Internacional de Unidades).
2. Los errores se deben dar solamente con una única cifra significativa. Únicamente, en casos
excepcionales, se pueden dar una cifra y media (la segunda cifra 5 ó 0).
3. La última cifra significativa en el valor de una magnitud física y en su error, expresados en las
mismas unidades, deben de corresponder al mismo orden de magnitud (centenas, decenas,
unidades, décimas, centésimas).
Por ejemplo, al medir una cierta distancia hemos obtenido, 297 ± 2 mm.
De este modo, entendemos que la medida de dicha magnitud está en alguna parte entre 295 mm
y 299 mm. En realidad, la expresión anterior no significa que se está seguro de que el valor
verdadero esté entre los límites indicados, sino que hay cierta probabilidad de que esté ahí.
2) Cuando el cero (0) está a la derecha de cualquier c.s. (1-9) es también una c.s.
Ej 2,400 4 c.s.
:
4,890 4 c.s.
25,000 5 c.s.
Notación científica.
Consiste en expresar un número con un solo dígito entero y una parte decimal seguida de una
potencia de diez. Ej.: 1.210 = 1,210x103
0,00456 = 4,56x10-3
LABORATORIO Nº1
Normas de Seguridad. Mediciones en Química: Sistema internacional de
medidas (SI). Materiales de Laboratorio
DQUI 1015 – 2019
QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA
I. MARCO TEÓRICO
Es de gran importancia para el trabajo práctico reconocer e identificar los diferentes instrumentos o
herramientas de laboratorio, ya que de esta manera podremos utilizarlos adecuadamente,
identificarlos y conocer su utilidad.
En este laboratorio, aprenderemos cómo se maneja los instrumentos para realizar el trabajo
práctico básico en química general, así como también profundizar en técnicas fundamentales para
llevar a cabo un proceso químico.
II. PREPARACIÓN PREVIA A LA ACTIVIDAD PRÁCTICA
Para la correcta realización de su práctica de laboratorio, usted DEBE realizar el siguiente pre-
laboratorio.
2. Una balanza granataria puede masar hasta la centésima de gramo. En cambio, una balanza
analítica puede pesar hasta diez milésimas de gramo. ¿Cuál de los dos instrumentos de
medición es más sensible?
3. Una tapa de lápiz cuya masa real es 2,400 g se masó en tres balanzas identificadas por las
letras A, B y C. Se efectuó 3 mediciones en cada balanza y los resultados fueron los
siguientes:
_________________________ _______________
Firma docente Fecha
Nota: Deben estar sobre el mesón del docente, todos los materiales descritos desde la
página 27 hasta la 34 de la presente guía.
IV. ESTRATEGÍA
Trabajo colaborativo (en parejas o según lo solicitado por el profesor). Seguirán paso a paso las
diferentes actividades y tomaran nota de sus observaciones.
MATERIALES DE LABORATORIO:
INSTRUMENTOS Descripción
Es un recipiente cilíndrico de vidrio con una base ancha, que generalmente lleva
en la parte superior un pico para verter el líquido con mayor facilidad. Las
probetas suelen ser graduadas, es decir, llevan grabada una escala (por la parte
exterior) que permite medir un determinado volumen, aunque sin mucha
exactitud.
PROBETA GRADUADA
Medir un volumen exacto de líquido, con bastante precisión.
La pipeta aforada consiste en un tubo de vidrio que presenta un abultamiento en
su parte central y un estrechamiento en su extremo inferior. Si tiene una marca
o aforo, por encima del ensanchamiento, nos indica el nivel que debe alcanzar
el líquido para que al vaciarla, vierta el volumen que indica su capacidad.
Permite medir un volumen exacto de líquido, con bastante precisión.
PIPETA
VOLUMÉTRICA ,
AFORADA O TOTAL
Medir volúmenes parciales de líquidos.
La pipeta graduada es un tubo recto de cristal o plástico que tiene un
estrechamiento en uno de sus extremos, denominado punta cónica, y en el otro
extremo presenta una boquilla. Permite medir volúmenes parciales de líquidos.
PIPETA GRADUADA O
PARCIAL
INSTRUMENTOS DESCRIPCIÓN
BURETA
El Tubo Refrigerante o Tubo condensador, es un aparato de vidrio que
permite transformar los gases que se desprenden en el proceso de
destilación, a fase liquida.
MATRAZ DE DESTILACIÓN
O BALÓN DE DESTILACIÓN
INSTRUMENTOS DESCRIPCIÓN
El matraz Erlenmeyer es un frasco transparente de forma cónica
con una abertura en el extremo angosto, generalmente prolongado
con un cuello cilíndrico, que suele incluir algunas marcas.
Por su forma es útil para realizar mezclas por agitación y para la
evaporación controlada de líquidos; además, su abertura estrecha
permite la utilización de tapones.
El matraz de Erlenmeyer no se suele utilizar para la medición
de líquidos ya que sus medidas son imprecisas.
MATRAZ DE ERLENMEYER
Un matraz aforado o matraz de aforo es un recipiente de vidrio
de fondo plano, posee un cuello alargado y estrecho, con un
aforo que marca dónde se debe efectuar el enrase, el cual nos
indica un volumen con gran exactitud y precisión.
Los matraces aforados se utilizan para preparar soluciones de
concentración conocida a diluciones exactas.
MATRAZ KITASATO
Un vaso de precipitado tiene forma cilíndrica y posee un fondo
plano. Se encuentran en varias capacidades varía desde el mililitro
hasta el litro.
Se encuentran graduados. Pero no calibrados, esto provoca que la
graduación sea inexacta. Son de vidrio y de plástico (Cuando están
hechos de vidrio se utiliza un tipo de material mucho más resistente
que el convencional denominado pyrex).
Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas
diversas de distinto tipo. Como su nombre lo dice permite obtener
precipitados a partir de la reacción de otras sustancias.
VASO DE PRECIPITADO Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros
recipientes y también se puede utilizar para calentar, disolver, o
preparar reacciones químicas.
INSTRUMENTOS DESCRIPCIÓN
El tubo de ensayo es un pequeño tubo de vidrio con una abertura en la
zona superior, y en la zona inferior es cerrado y cóncavo. Esta hecho
de un vidrio especial (Pyrex) que resiste las temperaturas muy altas,
sin embargo los cambios de temperatura muy radicales pueden
provocar el rompimiento de tubo.
TUBO DE ENSAYO
CRISOL DE PORCELANA
La capsula de porcelana es un pequeño contenedor
semiesférico con un pico en su costado. Este es utilizado para
evaporar el exceso de solvente en una muestra. Las Capsulas
de Porcelana existen en diferentes tamaños y formas, abarcando
capacidades desde los 10 ml hasta los 100 ml.
CAPSULA DE PORCELANA
Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la
temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o
totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo. Esta
herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio con un
bulbo en uno de sus extremos.
TERMÓMETRO
La propipeta es un material de laboratorio que se utiliza junto
con una pipeta para pasar líquidos de un recipiente a otro.
La propipeta se utiliza para evitar succionar con la boca
líquidos tóxicos, corrosivos, nocivos e infecciosos.
PROPIPETA
INSTRUMENTOS DESCRIPCIÓN
La Piseta es un recipiente cilíndrico sellado con tapa rosca, el
cual posee un pequeño tubo con una abertura capaz de
entregar agua o cualquier líquido que se encuentre contenido
en su interior, en pequeñas cantidades. Normalmente esta
hecho de plástico y su función principal en el laboratorio es
lavado de recipientes y materiales de vidrio. También se
denomina frasco lavador o matraz de lavado. Generalmente se
utiliza agua destilada para eliminar productos o reactivos
impregnados en los materiales.
PISETA
El Soporte Universal es una herramienta que se utiliza en
laboratorio para realizar montajes con los materiales presentes
en el laboratorio permitiendo obtener sistemas de medición y
preparar diversos experimentos. Está conformado por una
base o pie rectangular, el cual permite soportar una varilla
cilíndrica que permite sujetar diferentes materiales con ayuda
de dobles nueces y pinzas.
SOPORTE UNIVERSAL
La Pinza de Laboratorio se considera generalmente como una
herramienta de metal dentro de un laboratorio químico. Esta
permite sostener firmemente diferentes objetos mediante el
uso de una doble nuez ligada a un soporte universal. La pinza
se compone dos brazos o tenazas, que aprietan el cuello de
los frascos u otros materiales de vidrio mediante el uso de
tornillos que pueden ajustarse manualmente.
TRINGULO DE PORCELANA
INSTRUMENTOS DESCRIPCIÓN
Una gradilla es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de
ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y
almacenar los tubos. Este se encuentra hecho de madera, plástico o metal.
GRADILLA
La espátula es una lámina plana angosta que se encuentra adherida a un
mango hecho de madera, plástico o metal. Es utilizada principalmente para
tomar pequeñas cantidades de compuestos o sustancias sólidas, especialmente
las granulares.
ESPATULAS
Esta herramienta sirve para sujetar los tubos de ensayos, mientras estos
se calientan o cuando se trabaja directamente con ellos.
REJILLA DE ASBESTO
La finalidad que cumple el trípode de laboratorio es solo una. Este es utilizado
principalmente como una herramienta que sostiene la rejilla de asbesto. Con
este material es posible la preparación de montajes para calentar, utilizando
como complementos el mechero (dependiendo del tipo). También sirve para
sujetar con mayor comodidad cualquier material que se use en el laboratorio
que vaya a llenarse con productos peligrosos o líquidos de cualquier tipo.
TRIPODE
INSTRUMENTOS DESCRIPCIÓN
La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa. La balanza
analítica es una clase de balanza utilizada principalmente para medir
pequeñas masas, puede tener precisión de 0,0001g. Este tipo de
balanza es uno de los instrumentos de medida más usados en laboratorio y
de la cual dependen básicamente todos los resultados analíticos.
BALANZA ANALITICA
Una balanza granataria es un tipo de balanza utilizada para determinar o la
masa de objetos. Suele tener capacidades de 2 o 2,5kg y medir con una precisión
de hasta 0,1 o 0,01g.
BALANZA GRANATARIA
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Para medir volumen líquido debe usarse material volumétrico, tal como Pipetas o Probetas.
Cuando se usen pipetas, se debe vaciar previamente el líquido a un recipiente. Desde allí,
se extrae con la ayuda de una propipeta y se mide la cantidad requerida.
PROCEDIMIENTO
1. Uso de pipeta: Mida exactamente 10 mL de agua con una pipeta volumétrica y viértalo en una
probeta de 10 mL. ¿Qué diferencia aprecia respecto de la medida realizada con la pipeta y la
medida obtenida con la probeta de 10 mL?
2. Uso de probeta: Mida 50 mL de agua en un vaso de precipitados de 50 mL y viértala a una probeta de 50 mL.
Observe si hay diferencias en el valor que indican ambos materiales. Anote sus observaciones.
3. Uso de bureta: Mida 22,0 mL y 31,4 mL de agua usando una bureta de 50 mL y viértalas cada una en un vaso
de precipitado. Describa sus resultados y anote sus observaciones.
El instrumento para medir la masa de un cuerpo se denomina balanza, y esta acción se llama masar. En cada
medición debe anotar la sensibilidad del instrumento usado.
PROCEDIMIENTO
Antes de realizar esta práctica, consulte con su profesor el uso adecuado de las balanzas analítica y granataria.
Tome dos vasos precipitados de 50 mL o 100 mL. Verifique que estén limpios y secos a los cuales se les
determinará su masa.
Nota: De ahora en adelante, no tome el objeto a masar directamente con sus dedos, ya que el
sudor y grasa de sus manos puede alterar la masa del objeto. Ayúdese de una pinza o de un
trozo de toalla de papel.
1. Mase en la balanza granataria los vasos (previamente rotulados) y anote el valor con todas sus cifras en la
Tabla N°1. El valor de la masa se escribe antes del signo ±. La sensibilidad de la balanza se escribe a
continuación del signo ±.
2. Posteriormente mase los dos vasos en la balanza analítica y anote el valor de la masada con todas sus cifras
en la Tabla N°1.
Resultados Calcula la densidad de líquidos y sólidos a partir de medición de masa y volumen, para
de identificar un compuesto.
aprendizaje Aplica técnicas de extracción discontinua y destilación simple para la separación de
componentes de una mezcla, utilizando propiedades físicas.
Medición de masa de un líquido y de un sólido para cálculo de
densidad (utilizando cifras significativas).
Conceptuales Técnicas de Extracción: Extracción discontinua (Separación de dos
líquidos inmiscibles). Destilación (Separación de dos Líquidos
Recursos
Miscibles).
Selección del material de vidrio apropiado para medir volumen.
Utilización de una balanza.
Procedimentales
Calculo de la densidad de un líquido y de un sólido.
Reconocimiento y aplicación de técnicas de extracción.
Demuestra respeto hacia el profesor y sus compañeros.
Participa activamente en el laboratorio.
Actitudinales
Demuestra buena disposición para aprender.
Respeta las normas de seguridad del laboratorio.
I. MARCO TEÓRICO
Todas las sustancias tienen propiedades físicas y químicas que las distinguen de las demás. Las propiedades físicas
no implican cambios en la naturaleza de las sustancias cuando son medidas u observadas. Cuando se
manifiestan las propiedades químicas ocurren cambios en la naturaleza de las sustancias.
Las propiedades físicas se dividen en extensivas e intensivas según si su valor numérico depende o no de la
masa de las sustancias. El valor de las propiedades extensivas depende de la cantidad de masa presente en la
muestra analizada (por ej. volumen, peso, etc.). El de las intensivas no dependen de la masa y por tanto son
constantes (por ej. color, conductividad eléctrica, densidad y temperatura de ebullición, entre otras.).
La densidad (d) de una sustancia es constante y se define como la masa presente por unidad de volumen:
Para determinar la densidad de un sólido se tiene que medir su masa y su volumen. Su masa se mide en
una balanza. Su volumen se podrá conocer, para sólidos regulares, midiendo sus dimensiones y utilizando las
fórmulas matemáticas ya conocidas. Si es un sólido irregular, se sumerge en una probeta que contiene un
determinado volumen de un líquido y se mide el volumen total. El aumento de volumen corresponde al
volumen del sólido. Nota: el sólido debe ser insoluble en él líquido.
Para determinar la densidad de líquidos y disoluciones se sigue un procedimiento similar para ambas sustancias.
Su volumen se mide en un material volumétrico y su masa se conoce masando el líquido en un recipiente
adecuado. Cabe notar que la densidad de una disolución depende de la concentración de la misma.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN UTILIZADAS EN SISTEMAS LÍQUIDOS
EXTRACCIÓN DISCONTINUA: proceso por el cual se puede extraer una sustancia disuelta en un solvente con
otro solvente inmiscible con el primero y en el cual la sustancia a extraer es más soluble. Los disolventes más
comunes son: agua, éter, etílico, éter de petróleo, etanol, benceno. Por extracción se aíslan y purifican
numerosos productos naturales, como: vitaminas, alcaloides, grasas, hormonas, colorantes, etc. Este proceso se
realiza mediante un embudo de separación o también llamado embudo de decantación.
DESTILACIÓN: proceso por cual se separa una sustancia disuelta en un solvente, mediante evaporación del
componente más volátil y luego su condensación para recuperarlo en estado líquido. El líquido así obtenido se
denomina “destilado”. Este proceso, llevado a cabo en una variedad de formas, es el método más ampliamente
usado en el laboratorio y plantas industriales para purificar líquidos. Existen diferentes formas de destilación, la
más común es la destilación simple. Se efectúa una destilación simple cuando se trata de separar un líquido de
impurezas no volátiles (sólidos) o de separar mezclas de 2 o más líquidos cuyos puntos de ebullición
difieren apreciablemente. Otra forma es la destilación fraccionada, que sirve para separar 2 ó más líquidos con
puntos de ebullición cercanos.
Para la buena realización de su práctica de laboratorio, usted DEBE realizar el siguiente pre-
laboratorio.
1. Averigüe, en un buen diccionario, si las palabras “masar” y “masada” están aceptadas por la Real Academia
de la Lengua Española. Si lo están. Anote su significado.
2. Calcular la densidad en g/cm³ de un trozo de granito, si una pieza rectangular de 0,05 m x 0,1 m x 23 cm,
tiene una masa de 3,22 kg.
a. Destilación fraccionada.
b. Liofilización.
_________________________ _______________
Firma docente Fecha
III.MATERIALES Y REACTIVOS:
IV.ESTRATEGÍA
Trabajo colaborativo (en parejas o según lo indique el profesor). Seguirán paso a paso las
diferentes actividades y tomaran nota de sus observaciones.
V.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
A. Medición de masa y volumen de un líquido para cálculo de densidad. Valores obtenidos usando
pipeta total.
Tome un vaso precipitado de 50 mL o 100 mL. Verifique que esté limpio y seco al cual se le determinará su
masa.
Nota: De ahora en adelante, no tome el objeto a masar directamente con sus dedos, ya que el sudor y grasa de
sus manos puede alterar la masa del objeto. Ayúdese de una pinza o de un trozo de toalla de papel.
1. Mase en la balanza analítica (previamente rotulado) y anote el valor con todas sus cifras en la Tabla
N°1. El valor de la masa se escribe antes del signo ±. La sensibilidad de la balanza se escribe a
continuación del signo ±.
3. Mida 10 Tabla N°2. Masa de los volúmenes de agua medidos con pipeta mL de agua
destilada aforada usando una
pipeta volumétrica y
viértalo Vaso 1 en vaso 1. Mase
el vaso Volumen (mL) Masa líquido (g) con el agua.
Calcule ± ± la masa del
agua ± ± restando la
± ±
masa del vaso vacío
a la masa del vaso con agua.
4. Sin vaciar el vaso, repita 2 veces el paso 1. Registre en tabla 2 los datos obtenidos para cada alícuota
de 10 mL agregada. Nota: el error de la pipeta volumétrica de 10 mL es 0,02 mL.
5. Calcule la densidad del líquido con los datos con los valores obtenidos y complete la tabla N°3.
6. La densidad del agua a 20°C es 0,9983 [g/mL. Compare los resultados anteriores en
relación a exactitud y precisión. Discuta sobre éstos.
Tabla N°4
Masa bolitas de vidrio (g) Volumen bolitas de vidrio Densidad del vidrio (g/mL)
(mL)
± ±
4. Agite la mezcla de modo de lograr la extracción del yodo en el solvente que corresponde.
Precaución: Antes de agitar siga las indicaciones de su Profesor.
Deje reposar la mezcla para que se separen las 2 fases líquidas. Observe los cambios de colores producidos en
ambas fases. Anote sus observaciones.
6. Abra la llave del embudo y recoja la fase inferior en un matraz Erlenmeyer o vaso
precipitado. Cuando la interfase llegue a la llave del embudo, cierre la llave de paso.
Luego vacíe la fase orgánica (ciclohexano) en un recipiente para residuos de solventes
orgánicos.
I. MARCO TEÓRICO
Se conoce como disoluciones a aquellas mezclas homogéneas formadas por 2 o más componentes.
Éstas pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas. Entre las más comunes se encuentran las
disoluciones líquidas acuosas donde el componente que se halla en mayor proporción es el
agua (el solvente o disolvente) y el que está en menor proporción es el soluto. Las
propiedades físicas y químicas de una disolución son una combinación de las propiedades de
sus componentes aislados. El valor de estas propiedades será diferente según la cantidad de
soluto disuelto. La concentración de una solución es la expresión de la cantidad de soluto disuelto
en una cantidad determinada de solución (o a veces de solvente). De acuerdo a su concentración
las disoluciones pueden ser: diluidas, concentradas, saturadas e insaturadas.
Las disoluciones se preparan disolviendo un soluto puro en el solvente o por dilución de una
disolución más concentrada. En el trabajo práctico prepararemos disoluciones de estas 2
maneras.
Aprenderemos además a chequear la concentración de las disoluciones que vamos a preparar.
Una forma es medir la densidad de la disolución e interpolar el valor en una tabla o gráfico de
concentración y densidad conocidas. La otra consiste en comparar el color de la disolución con
los colores de disoluciones de concentración conocida (método colorimétrico).
Enrasar o aforar: completar a volumen, de manera que el menisco del líquido quede
tangente al aforo o marca de nivel de un material volumétrico.
3. MOLARIDAD (M = mol/L):
Corresponde al número de moles de soluto contenidos en 1 litro de disolución.
n (mol) soluto
m kg
solvente
II. PREPARACIÓN PREVIA A LA ACTIVIDAD PRÁCTICA
3. En el laboratorio se dispone de una disolución de ácido nítrico (HNO3) al 19% m/m y densidad
de 1,11 g/mL. Calcule el volumen necesario de ácido concentrado para preparar 250 mL de
ácido diluido de concentración 5,0 g/L.
4.Se disuelven 84 g de NaOH en 616 g de agua. La disolución obtenida tiene una densidad de
1,13 g/mL. Calcule la concentración en: g/L y % (m/m).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
_________________________ _______________
Firma docente Fecha
IV. ESTRATEGIA
Aprendizaje colaborativo, se trabajará en pareja o según lo que indique el docente. El
grupo deberá organizarse para llevar a cabo todas las actividades.
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
- Determine mediante cálculos la cantidad de NaCl (s) necesaria para preparar 250 mL de
disolución acuosa de la sal.
N° Muestra:
Cálculos:
Densidad experimental:
- Con la densidad obtenida anteriormente, interpole en el gráfico, que está a
continuación, la concentración real (g/L) de la disolución preparada:
106.0
105.0 104.8
104.0
103.0
102.0
101.0
100.0 100.2
99.0
98.0
97.0
96.0 95.7
95.0
94.0
93.0
92.0
91.0 91.2
90.0
89.0
88.0
87.0 86.7
86.0
85.0
Concentración (g/L)
84.0
83.0
82.0 82.2
81.0
80.0
79.0
78.0 77.8
77.0
76.0
75.0
74.0
73.0 73.4
72.0
71.0
70.0
69.0 69.0
68.0
67.0
66.0
65.0 64.6
64.0
63.0
62.0
61.0
60.0 60.3
59.0
58.0
57.0
56.0 56.0
55.0
54.0
1.036 1.038 1.04 1.042 1.044 1.046 1.048 1.05 1.052 1.054 1.056 1.058 1.06 1.062 1.064 1.066 1.068 1.07 1.072
Densidad (g/mL)
3. Preparación de una disolución de CuSO4 por dilución.
- Determine mediante cálculos el volumen de disolución de CuSO4 18% m/v necesarios para
preparar 50 mL de disolución acuosa diluida.
N° de muestra:
Cálculos:
- Mida el volumen calculado con pipeta o probeta y transfiéralo a un matraz de aforo. Complete
el volumen con agua destilada hasta el aforo.
- Tape el matraz aforado y homogenice la disolución. Rotule con la concentración
correspondiente.
- Entregue el matraz de aforo ROTULADO con los integrantes el grupo y la concentración
preparada a su Profesor.
Su Profesor le entregará una Muestra Problema, cuya concentración Ud. deberá determinar en
forma cuantitativa de acuerdo al método colorimétrico. (Comparación de color vs Concentración)
LABORATORIO Nº4:
Relación en masa en reacciones química. Estequiometría
DQUI 1015 – 2019
QUÍMICA GENERAL Y ORGÁNICA
O
Determinación de las cantidades estequiométricas de
los reactantes que se requieren para generar una
determinada cantidad de producto.
Aplicación del concepto de reactivo limitante y reactivo
Procedimentales
en exceso en una reacción química.
Recuperación cuantitativa, mediante filtración y secado,
del producto de una reacción química para calcular su
rendimiento.
Demuestra respeto hacia el profesor y sus
compañeros.
Estimula el trabajo en equipo.
Actitudinales
Participa activamente en el laboratorio.
Demuestra buena disposición para aprender.
Respeta las normas de seguridad del laboratorio.
TEÓRICO
Una reacción química consiste en la “ruptura de enlaces químicos” entre los átomos de los
reactivos y la “formación de nuevos enlaces” que originan nuevas sustancias químicas, con
liberación o absorción de energía.
Para representar por escrito una reacción química usamos las ecuaciones químicas. Toda
ecuación se compone de dos miembros: reactantes y productos.
Los reactantes se indican en la parte izquierda y los productos en la derecha. Se utiliza una
flecha en vez del acostumbrado signo igual algebraico; esto se considera como abreviatura para
el concepto “se convierten en”.
REACTANTES PRODUCTOS
Ecuaciones Moleculares: Una ecuación molecular muestra a todos los participantes de una reacción,
reactantes y productos, en forma molecular. Como por ejemplo:
Ecuaciones Iónicas: Las ecuaciones iónicas, muestran a los participantes de la reacción en la forma en
que realmente se encuentran en disolución acuosa. Por esta razón, las sales solubles se representan
separadas en iones.
SO4 -2 (ac) + Ba+2 (ac) BaSO4(s)
Condición experimental: condición en la cual ocurre una reacción química. Se refiere a condiciones
ambientales y a la cantidad de cada uno de los reactantes que se combinan para realizar la reacción.
Cuando los reactantes se combinan en la misma proporción estequiometrica, todos se consumen
completamente. Cuando se combinan en otra proporción, uno de ellos se consume completamente
mientras que del otro (o de los otros si son más de 2 reactantes) sobrará.
Reactivo limitante: Reactante ó sustancia que se encuentra en menor proporción, según relación
estequiometrica, y que se consume totalmente en la reacción, determinando la cantidad máxima de
producto a obtenerse.
Reactivo en exceso: Reactante ó sustancia que se encuentra en mayor proporción, según relación
estequiometrica, de tal forma que parte de éste no reacciona.
Rendimiento Teórico: cantidad máxima que puede obtenerse de un determinado producto en una
reacción química. Es una cantidad que se calcula a partir de los coeficientes estequiométricos de una
ecuación química y de las cantidades de reactantes empleadas en la condición experimental.
Rendimiento real porcentual: El Rendimiento Teórico es una cantidad máxima, que en muchas ocasiones
no se alcanza, pues las reacciones químicas no siempre se completan o se pierde parte del producto en
el proceso de purificación. Por ello, la cantidad de producto obtenida suele ser menor que la calculada
teóricamente. Se define el Rendimiento Real Porcentual como el cociente entre la cantidad de
producto obtenido (rendimiento experimental) y la cantidad de producto calculado (rendimiento
teórico).
Resolución:
1. Transformar los gramos de los reactivos, sodio y agua, a moles que reaccionan utilizando como
coeficiente de conversión las masas molares de éstos.
2. Hacer la relación estequiométrica, que entrega la ecuación química equilibrada, entre los reactivos
para determinar la cantidad de moles teóricos.
2 mol Na → 2 mol H2O 2 mol Na → 2 mol H2O
0,435 mol
→ x x → 0,5 mol H2O
Na
x → 0,435 mol H2O x → 0,5 mol Na
3. Comparar los moles que reaccionan con los moles teóricos de cada reactivo y determinar el reactivo
limitante
El reactivo limitante es el Na porque los moles que necesarios según la relación estequiométrica es
de 0,5 moles, pero los moles que reaccionan son 0,435. Por ende, se necesita más moles de los
que se tienen. En cambio, el H2O se necesitan 0,435 moles y se tienen 0,5 moles que reaccionan.
Es decir, hay un excedente de 0,065 mol.
1. Para la reacción entre el nitrato de plomo Pb(NO3)2 y el yoduro de potasio KI para obtener yoduro de
plomo PbI2 y nitrato de potasio KNO3. De acuerdo a la siguiente reacción Pb(NO3)2 + 2 KI
PbI2 + 2 KNO3 A partir de una cantidad conocida de nitrato de plomo y yoduro de potasio, se
determina la cantidad máxima de PbI2 que se puede obtener.
d) ¿Por qué se lava el precipitado con etanol o acetona después de lavarlo con agua?
Averigüe los puntos de ebullición de estos solventes.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
_________________________ _______________
Firma docente Fecha
Aprendizaje colaborativo, se trabajará en pareja o según lo que indique el docente. El grupo deberá
organizarse para llevar a cabo todas las actividades.
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
De acuerdo a la siguiente tabla, el docente le asignará las cantidades de reactantes que deberá
utilizar para la realización de este práctico.
1. Mase alrededor de “x” g de Na2CO3 (MM = 106 g/mol) en un vaso de precipitados de 100 mL
previamente tarado y disuélvalos en 20,0 mL de H2O.
2. Mase alrededor “y” g de CaCl2 (M= 111 g/mol) en un vaso de precipitados de 100 mL .
Previamente tarado disuélvalos en 20,0 mL de H2O.
3. Determine el reactivo limitante.
N° Muestra:
Cálculos de reactivo limitante:
4. Vacíe lentamente la disolución del reactante en exceso sobre la del reactivo limitante. Observe.
5. Espere aproximadamente 15 min.
6. Mase separadamente un papel filtro y un vidrio reloj.
7. Sobre el papel filtro previamente tarado, filtre al vacío el producto y lávelo de la siguiente forma:
a. Primero con 10 mL de agua destilada.
b. Posteriormente con 10 mL de etanol o acetona.
8. Coloque el producto (con el papel filtro) sobre el vidrio reloj previamente tarado y llévelo a la estufa
por 30 minutos a una temperatura no superior a 80ºC, hasta que esté totalmente seco.
9. Deje enfriar y luego mase el vidrio reloj más el producto obtenido.
10. Para obtener los gramos de producto obtenido reste la masa del vidrio reloj y la del papel filtro a la
muestra medida en el paso 9.
Cálculo obtención del producto:
Resultados de
Determina la concentración de una disolución mediante titulación.
aprendizaje
Conceptuales Neutralización ácido-base: valoración.
Determinación de la concentración exacta
Procedimentales de una disolución utilizando una disolución
Recursos
I. MARCO TEÓRICO
TITULACIÓN O VALORACIÓN:
La titulación se realiza utilizando una bureta, que se llena con una disolución cuya
concentración se conoce exactamente (disolución patrón). En un matraz Erlenmeyer se
coloca una alícuota de la disolución cuya concentración no se conoce, medida con pipeta
volumétrica. Se agregan unas gotas de indicador. La disolución patrón se añade desde la bureta,
mientras se agita circularmente el matraz Erlenmeyer para homogenizar la disolución hasta el
viraje del color del indicador. Es en ese instante cuando se ha alcanzado el punto de
equivalencia y los equivalentes de ácido son iguales a los equivalentes de base.
INDICADORES: Son especies que experimentan un cambio visible (como por ejemplo color) en
las cercanías del punto de equivalencia, lo cual permite advertir ese momento y detener la
adición de la disolución patrón para medir el volumen consumido en la reacción (punto final
de la titulación).
HInd (ac) + H2O (l) H3O+ (ac) + Ind (ac)
Color A Color
B
Intervalos de viraje de un Indicador
Consideración importante: el intervalo de viraje del indicador debe coincidir con el salto de pH
que se produce cuando alcanzamos el punto de equivalencia. En la medida que coincida, menor
será el error de la titulación. Para cada titulación se debe busca el indicador más adecuado.
Tipo de valoraciones.
Las valoraciones se clasifican por el tipo de sustancia a analizar:
1) valoraciones ácido-base: Basadas en la reacción de neutralización entre el analito y una
disolución de ácido o base que sirve de referencia. Para determinar el punto final, usan un
indicador de pH, pHmetro.
NEUTRALIZACIÓN ÁCIDO-BASE: Corresponde a una reacción química entre un ácido y una base. El
H+ del ácido se une al OH- de la base para formar agua.
En la titulación de un ácido fuerte con una base fuerte se obtiene como productos
agua y la sal correspondiente. El pH al término de la titulación es igual a 7.0. La condición en
la que se alcanza el término de la titulación se denomina punto de equivalencia. (Al titular un
ácido débil o una base débil, el término de la titulación puede tener un pH distinto de 7.0)
Mediante estequiometría se calcula la proporción entre ácido y base requerida para
alcanzar el punto de equivalencia. Como ejemplo, tenemos 2 reacciones de titulación:
a)Coeficiente estequiométrico 1: 1 significa que para neutralizar una cierta cantidad de HCl
(en moles), se requiere igual cantidad de moles de NaOH.
b)Coeficiente estequiométrico 1:2 significa que para neutralizar una cierta cantidad de moles
de H2SO4 se requiere el doble de moles de KOH.
Una forma de reducir temporalmente la concentración del ión H+ en el estómago es ingerir un antiácido,
cuya función principal es neutralizar el exceso de HCl en el jugo gástrico.
Si ingerimos alguno de los antiácidos comerciales más comunes, que contienen NaHCO3, CaCO3, MgCO3,
Mg(OH)2 o Al(OH)2NaCO3, las reacciones son las siguientes:
Se toman 15,0 mL de la disolución de HCl y desde la bureta se agregan 30,6 mL de una disolución 0,10
mol/L de NaOH hasta el viraje de color de incoloro a rosado pálido. Determinar la concentración en mol/L
de HCl.
Resolución:
2. Determinar los moles de NaOH que reaccionan, utilizando la molaridad como factor de conversión
0,10 mol
Moles de 0,0306 L 3,1x10-3 mol
= • NaOH =
NaOH NaOH NaOH
1 L NaOH
3. Emplear los coeficientes estequiométricos de la ecuación balanceada para encontrar las relaciones
estequiométricas entre NaOH y HCl.
4. Determinar la concentración de HCl dividiendo los moles de HCl obtenido anteriormente por el
volumen de HCl.
3,1x10-3 mol mo
0,2
M HCl = HCl = l
1
0,015 L L
a) Patrón primario:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
b) Patrón secundario:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
c) Indicador ácido-base:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
d) pH:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. ¿Por qué el ftalato ácido de potasio sí se puede utilizar como patrón primario?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
5. Para estandarizar una disolución de ácido clorhídrico, HCl(ac), se valoran 50,0 mL de ácido con hidróxido
de sodio, NaOH(ac), de concentración 0,1524 (mol/L). Si se gastan un volumen de bureta de 33,2 mL de
base, calcule la concentración exacta del ácido clorhídrico.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
_________________________ _______________
Firma docente Fecha
IV. ESTRATEGIA
Aprendizaje colaborativo, se trabajará en pareja o según lo que indique el docente. El grupo deberá
organizarse para llevar a cabo todas las actividades.
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
7. Si los volúmenes en ambos procedimientos difieren en más de 0,5 mL, repita hasta
que estos sean coincidentes.
8. Determine mediante cálculos, la concentración exacta del NaOH usando el promedio de los valores de
volumen.
1. Con pipeta volumétrica mida una alícuota de 10 mL de disolución de ácido clorhídrico (disolución
“problema”) y póngala en un matraz erlenmeyer.
5. Agregue la disolución de NaOH por goteo sobre la disolución de ácido clorhídrico, agitando
constantemente el erlenmeyer hasta observar la aparición de un color rosado pálido que indica el punto
final de la titulación. Detenga la adición de NaOH y registre el volumen de disolución de NaOH
agregado.
6. Repita el procedimiento anterior desde los puntos 1 al 5, con otra alícuota de ácido clorhidrico.
7. Si los volúmenes en ambos procedimientos difieren en más de 0,5 mL, repita hasta que estos
sean coincidentes.
I. MARCO TEÓRICO
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ALCOHOLES
Se representan en forma general como R-OH. Existen alcoholes primarios, como el
metanol o etanol, secundarios como el 2-butanol, CH3-CHOH-CH3 y terciarios como el
terbutanol, CH3-COH-(CH3)2. De acuerdo a su estructura presentan diversos tipos de
reacciones.
DIFERENCIACIÓN DE ALCOHOLES PRIMARIOS SECUNDARIOS Y TERCIARIOS
b) Oxidación
Los alcoholes primarios se transforman en ácidos carboxílicos y los alcoholes secundarios en
cetonas.
Los alcoholes terciarios no reaccionan. Como agentes oxidantes fuertes se utilizan KMnO4 o
K2Cr2O7.
La evidencia de estas reacciones se percibe por el cambio de coloración del oxidante cuando se
reduce. En el caso del KMnO4 de color púrpura pasa a MnO2 de color pardo. Con K2Cr2O7 el
cambio es de color anaranjado a color verde que corresponde al Cr3+. La oxidación sirve para
diferenciar los alcoholes tercarios (NHR, no hay reacción) de los alcoholes primarios y
secundarios.
COMPUESTOS CARBONÍLICOS
Los aldehídos y las cetonas son dos clases de compuestos estrechamente relacionados,
donde el átomo de oxígeno está unido a un carbono primario ó secundario por medio de un
doble enlace, denominado grupo carbonilo.
El ion Cu+2 oxida un aldehído a una sal de ácido carboxílico y a su vez es reducido a Cu+1,
precipitando como óxido cuproso (Cu2O de color rojo ladrillo).
Reactivo de Tollens: es una disolución de hidróxido de plata amoniacal, donde el ión plata
pasa a plata metálica, oxidando al aldehído.
2. Averigüe cuales son los oxidantes más utilizados para la oxidación de compuestos
orgánicos. Ordénelos por orden creciente de poder oxidante.
4. Identifique el o los grupos funcionales (GF) que darían los siguientes resultados
Compuest NaHC Rx. De KMnO4 dinitrofenilhidrazina Fehling Posible(s) GF
o O3 Lucas
I negati positivo positivo negativo no se
vo hizo
II positiv negativo negativ negativo no se
o o hizo
III negati negativo positivo positivo positivo
vo
IV negati negativo negativ positivo negativ
vo o o
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
_________________________ _______________
Firma docente Fecha
IV.ESTRATEGÍA
V.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
TUBO 1
TUBO 2
REACCIONES DE ALCOHOLES
A) Obtención de halogenuros de alquilo (Test de Lucas)
TUBO 2
TUBO 3
B) Reacciones de oxidación
En tres tubos de ensayo limpios (1, 2 y 3) agregue 1 mL de etanol, 2-butanol
y terbutanol, rotule.
Agregue a cada uno 4 gotas de S.R. de KMnO4 diluído y 2
gotas de H2SO4 diluido.
En otro tubo de ensayo agregue 10 gotas de muestra problema con 4 gotas
de S.R. de KMnO4 diluído y 2 gotas de H2SO4 diluido.
Complete la tabla con sus observaciones
TUBO 1
TUBO 2
TUBO 3
Tubo 1
Tubo 2
Tubo 3
Tubo 4
TUBO 1
TUBO 2
TUBO 3