Texto Guia Asignatura Higiene Industral
Texto Guia Asignatura Higiene Industral
Texto Guia Asignatura Higiene Industral
0
CONTENIDO
INTRODUCCION 8
EVALUACION ............................................................................................................................................. 15
3.2 TLV - STEL (Límites de exposición para cortos períodos de tiempo) .................................................. 20
3.4 LIMITACIONES DE LAS DESVIACIONES POR ENCIMA DEL TLV – TWA ................................................. 21
EVALUACIÓN ............................................................................................................................................. 24
1
4.2 CLASES DE MUESTREO ...................................................................................................................... 27
4.2.1 Evaluación de oficios, puesto de trabajo o muestreo personal .................................................... 28
4.2.2 Evaluación de área de trabajo o muestreo ambiental .................................................................. 28
EVALUACIÓN ............................................................................................................................................. 37
EVALUACIÓN ............................................................................................................................................. 39
2
6.4.6 Grado de exposición ...................................................................................................................... 50
6.4.7 Período de exposición ................................................................................................................... 50
6.4.8 Dosis Letal Cincuenta (DL50) .......................................................................................................... 50
6.4.9 Nivel sin efecto adverso observado (NOAEL) ................................................................................ 52
6.4.10 Nivel más bajo observado de efecto adverso (LOAEL) ............................................................. 52
6.4.11 Variables que definen la toxicidad de una sustancia ................................................................ 52
6.4.12 Toxicocinética ........................................................................................................................... 52
6.4.13 Transformación de los tóxicos en el organismo humano ......................................................... 54
EVALUACIÓN ............................................................................................................................................. 60
EVALUACIÓN ............................................................................................................................................. 71
3
8.1.1 Detección Directa .......................................................................................................................... 73
8.1.2 Toma directa ................................................................................................................................. 73
8.1.3 Toma de muestras por fijación sobre soportes ............................................................................. 74
EVALUACIÓN ............................................................................................................................................. 77
EVALUACIÓN ............................................................................................................................................. 83
4
10.6.4 Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo. HNIR (CE-10: H83.3,
H90.3, H90.4, H90.5) ................................................................................................................................... 93
10.6.5 Trauma acústico (CIE-10: H83.3) .............................................................................................. 93
10.6.6 Cambio del Umbral Auditivo Temporal (CUAT) (CIE-10: H83.3) ............................................... 94
10.6.7 Cambio del Umbral Auditivo Permanente (CUAP) (CIE-10: H83.3) .......................................... 94
5
11.6.7 Índices para la evaluación del calor ........................................................................................ 125
11.6.8 Instrumentos y técnicas de muestreo .................................................................................... 132
11.6.9 Criterios de valoración ............................................................................................................ 132
11.6.10 Medidas de control ................................................................................................................. 136
6
12.9.1 Deslumbramiento ................................................................................................................... 161
12.9.2 Relación de Brillo .................................................................................................................... 165
12.9.3 Valores de Reflexión o Reflectancia ....................................................................................... 166
12.9.4 Propiedades de los materiales................................................................................................ 167
BIBLIOGRAFÍA 203
7
INTRODUCCION
La Higiene Industrial o del Trabajo es una técnica de muy reciente aparición que día a día
toma mayor importancia y complejidad en razón del crecimiento de la tecnología y
aparición de nuevos procesos, sustancias, usos de energías, fuentes de trabajo etc. que
arrastra consigo nuevas causas de enfermedades o molestias a la población laboral.
Esta técnica surgió de la necesidad que tiene la profesión médica de explicar y analizar
las causas de los efectos que se observaban en los enfermos en o con ocasión del
trabajo, y una vez conocidas y evaluadas, corregirlas para evitar que se produzcan
nuevos casos de deterioro de la salud.
Para la empresa es importante conocer qué actividades son trascendentales realizar para
la mejora de los puestos, las condiciones y los ambientes de trabajo que permitan
mantener la salud del trabajador.
Este compendio pretende presentar el abordaje para el estudio de los factores de riesgos
más relevantes o presentes en los ambientes de trabajo como lo son ruido, iluminación,
calor y sustancias químicas.
8
CAPITULO 1. ACTUACIÓN DE LA HIGIENE OCUPACIONAL
Esta característica genera una serie de obligaciones y técnicas que salen del campo de la
medicina tradicional y que encajan mejor en las ramas de las ingenierías. La Higiene
Ocupacional o Higiene del Trabajo está encaminada a prestar esta valiosa ayuda a la
prevención de las enfermedades originadas a causa o con ocasión del trabajo con
técnicas de reconocimiento, evaluación y control de esas causas; así como colaborar en
la fijación de valores higiénicos de exposición o límites que garanticen una mínima
agresividad ambiental. Esta especialidad, de nacimiento forzado por el gran desarrollo
industrial y el lento descubrimiento de las afecciones y sus causas, es una misión que
choca con algunos inconvenientes de actuación.
Son muy contadas las empresas en las que se están realizando acciones de Higiene
Ocupacional, se tienen máquinas, equipos, materiales, materias primas, procesos y
personas que contaminan, los trabajadores se enferman; y se tiene un departamento
médico que se encarga de mejorar la salud de estos trabajadores para luego regresarlos
al problema. La idea es tener ambientes sanos en los que las personas laboren sin
deteriorar su salud.
La Higiene Industrial suministra a la medicina laboral datos del medio que pueden
orientarlo en los posibles efectos que el individuo sufra como consecuencias de su
permanencia en un ambiente que ha sido investigado por el Higienista: Tipo de agente,
9
características físico-químicas, concentración, tiempo de exposición, etc. En la Figura 1,
se ilustra el campo de acción de la Higiene Laboral.
MEDIO
ACCION DEL
HIGIENISTA MEDIO MEDIO
HIGIENICO CONTAMINADO
AGENTE
ESTADO DE SALUD
HUESPED
SANO HUESPED
ACCION DEL ENFERMO
MEDICO
HUESPED
10
exposiciones para determinar las condiciones respecto a los riesgos de enfermedad
laboral.
Para llevar a cabo su cometido la Higiene Industrial se apoya en las siguientes técnicas
que no necesariamente debe seguir ese orden:
La Figura 2 permite visualizar mejor cómo interactúan las ramas y las técnicas de
actuación de la Higiene Industrial para la identificación, evaluación y control de los
factores de riesgos higiénicos.
11
química es desconocida no sólo para los trabajadores, sino incluso para los técnicos y
empresarios que se limitan a comprar el producto que “mejor les parece”.
En algunos casos, además, el contaminante puede ser generado por el propio proceso
como ocurre con ciertas soldaduras en las que se produce ozono y/o óxidos de nitrógeno
a partir del oxigeno y nitrógeno que componen el aire.
Una vez conocido el contaminante es preciso averiguar “cuanto hay”, puesto que su mera
presencia no es peligrosa en sí misma; de hecho en la vida diaria (fuera del trabajo)
estamos expuestos a la acción de contaminantes, a veces los mismos que en el trabajo,
que se encuentran natural o artificialmente en el ambiente; este es el caso de la
radioactividad natural, los humos y gases de combustión de automóviles, calefacciones, o
de la multiplicidad de sustancias que empleamos en el quehacer diario. A este saber
“cuanto hay” lo denominamos medición.
12
Por medio de la valoración puede llegarse a dos posibles decisiones: la situación es
segura o es peligrosa. En el segundo caso hay que adoptar medidas que hagan posible
una reducción en la magnitud de la agresión que la limite hasta valores seguros; en otras
palabras hay que efectuar una corrección ambiental bien sea mediante procedimientos
de protección colectiva (ventilación, modificaciones de máquinas o procesos, sustitución
de unas sustancias por otras menos peligrosas, el control de una energía, etc.) o, si no
hay alternativa factible, mediante protección personal.
Cada una de las ramas de la Higiene Industrial tiene su propia forma de actuación:
Nivel de laboratorio: en este nivel se someten a seres vivos (animales) a los efectos
del contaminante que se estudia, y se determinan las alteraciones funcionales que
experimentan. Posteriormente estos resultados se extrapolan para hacerlos valederos a
nivel del hombre.
Nivel de campo: en esta fase se recoge la información que las técnicas higiénicas y
médicas suministran sobre un determinado compuesto que es manipulado en procesos
industriales (Hoja de seguridad de los materiales M.S.D.S).
13
Selección del tren de muestreo (equipos que se utilizarán).
Definición de los criterios de valoración (TLVs).
Identificación de los controles existentes en la fuente, en el medio y en el trabajador.
• Prever los riesgos para la salud que pueden originarse como resultado de
procesos de trabajo, operaciones y equipos y, en consecuencia, asesorar sobre su
planificación y diseño.
14
• Conocer las posibles vías de entrada de agentes en el organismo humano y los
efectos que esos agentes y otros factores pueden tener en la salud.
• Educar, formar, informar y asesorar a personas de todos los niveles en todos los
aspectos de la comunicación de riesgos.
EVALUACION
15
CAPITULO 2. LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN
Una empresa está definida como un conjunto de personas, procesos y equipos de trabajo,
unidos, coordinados, controlados, planeados por una organización que los orienta a la
ejecución de programas y a la toma de decisiones dirigidas a conseguir un fin.
Luego apareció el auge de la seguridad industrial que buscaba evitar el dolor humano, la
cuota de vidas se convirtió en su bandera, en su objetivo. Bajo ese marco de referencia se
consiguen avances sustanciales pero pagamos un alto precio, pues se establece una
filosofía solo centrada en el hombre; hay accidente solo cuando hay sangre, lesión, hay
dolor, hay muerte.
Hoy con la humanización del trabajo podemos afirmar que el problema se centra en cuidar
el mayor capital de trabajo de toda empresa, representado en la salud del trabajador. La
salud del trabajador, las condiciones ambientales y los riesgos de accidentes laborales
junto con la habilidad, la responsabilidad y el esfuerzo físico y mental, son los factores
comunes que intervienen en mayor o menor grado e intensidad de una actividad y por
ende en la eficiencia y productividad de la misma.
Planear: establezca los objetivos y los procesos necesarios para entregar resultados de
acuerdo con los lineamientos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
empresa.
Hacer: ejecute los procesos que considere necesarios para la obtención de resultados.
Actuar: tome acciones para el mejoramiento continuo del desempeño del Sistema de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
16
riesgos higiénicos, conllevan a que en la empresa se diseñe e implemente un Programa
de Higiene Industrial, y como lo establece el Decreto 1443 de julio 31 de 2014, Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, es importante tener claro que
implementar un Programa de Higiene Industrial conlleva a que tenga que fijarse unos
objetivos a largo plazo, cuantificables, justificados y a seguir una metodología para llegar
a conclusiones que permitan tomar decisiones para el control de los riesgos higiénicos.
En otras palabras, la AIHA hace referencia a un Programa de Higiene Industrial que tiene
como objeto la identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores
ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los
trabajadores.
17
Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos y biológicos, mediante inspecciones
periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en general. Esta actividad permite
justificar la elaboración del Programa.
Se debe elaborar una matriz de riesgos higiénicos para obtener la información sobre
éstos en los sitios de trabajo, que permita su localización, medidas de control
establecidas y posterior evaluación de los mismos, así como el conocimiento de la
exposición a que están sometidos los trabajadores.
18
CAPITULO 3. LOS ESTANDARES (TLV´s)
Es de anotar que el término TLV (Threshold Limit Value) es una sigla registrada por la
ACGIH y no debe ser usada para referirse a valores publicados por otras instituciones.
Además, no son obligatorios de por sí; a menos que sean adoptados por las respectivas
autoridades sanitarias de cada país.
Debido a la variedad de los efectos que las sustancias químicas pueden provocar en las
personas expuestas, la ACGIH ha definido tres tipos de estándares.
19
3.1 TLV – TWA (Media ponderada en el tiempo).
Figura 3. TLV-TWA
Concentr.
CPMP
t0 t1
Tiempo t
CPMP: Concentración promedio máxima permisible durante el tiempo t
Tiempo de exposición: t1 - t0
20
3.3 TLV - C (ceiling o valor techo)
CMP
Tiempo
t0 t1
CMP: Concentración máxima permisible (valor techo)
Para la mayoría de sustancias que tienen un TLV - TWA no existen suficientes datos
toxicológicos para garantizar un valor STEL por lo que se procede a establecer unos
límites a las desviaciones o excursiones por encima del valor promedio. Estos límites,
basados en estimaciones estadísticas, se fijan mediante la recomendación siguiente: En
exposiciones cortas se puede superar en tres veces el valor TLV - TWA durante no más
de 30 minutos en la jornada y en ningún caso se debe superar cinco veces, suponiendo
que no se supere el TLV - TWA de la jornada.
Cuando los datos toxicológicos de una sustancia específica están disponibles para
establecer un TLV- STEL o TLV- C, estos valores tienen prioridad sobre el límite de
excursión.
21
Donde: Fc = Factor de corrección
Hd = Horas diarias laboradas
Hs = Horas semanales laboradas
8 40
Fc Fc
Hd Hs
La fórmula simplificada, para corregir el TLV, aplicada a ciclos diarios y semanales es:
En donde:
Fc es el factor de corrección.
K es la constante de velocidad de eliminación de la sustancia en el organismo.
K es ln 2 / t1/2.
T l/2 es el tiempo de vida media biológica de la sustancia en horas.
t1 es horas por día de trabajo.
t2 es 24 x días a la semana.
Los valores TLV para sustancias químicas son concentraciones en aire establecidas para
una entrada de contaminantes en el organismo por vía respiratoria. Cuando para una
sustancia se incluye la notación “Vía dérmica” (Skin) hace referencia a la contribución
22
potencial, con respecto a la exposición total a ella, que tiene la vía de entrada dérmica
que incluye la piel y también mucosa y ojos. Esta observación sobre la posible entrada vía
dérmica es para llamar la atención y sugerir medidas para prevenir la absorción cutánea
con el objeto de no enmascarar e invalidar los correspondientes TLV.
Cuando la sustancia tiene efectos crónicos se debe muestrear toda la jornada de trabajo y
cuando sus efectos son agudos, solo basta muestrear cortos periodos de tiempo.
Cuando se hallen presentes dos o más sustancias debe tenerse en cuenta el efecto
combinado de ellas. Si no existe información en sentido contrario los efectos deben
considerarse aditivos.
En este caso, si las sumas de las fracciones de la concentración de cada componente con
respecto a su TLV superan la unidad, se está rebasando el TLV de la mezcla.
C1 C2 Cn
1
TLV1 TLV2 TLVn
Cuando una sustancia que tiene un valor límite TLV-TWA y TLV-STEL o TLV-C se mezcla
con una sustancia que únicamente un TLV- TWA, el cálculo del TLV de la mezcla se
determina y compara con el límite de exposición para corto tiempo considerando el límite
de excursión. Los límites de excursión se definen como un valor de cinco veces el límite
TLV- TWA. La expresión modificada sería:
C1 C2 Cn
1
TLV1STEL T2 TLV3STEL
Cuando se sospecha que las mezclas tienen un efecto sinérgico, el uso de la expresión
anterior, no puede proporcionar protección suficiente. Para situaciones que produzcan
efectos sinérgicos, puede ser posible utilizar la expresión anterior incorporando de un
factor de sinergia que proporciona una protección adicional. Dicha aplicación debe
utilizarse con precaución, ya que la información cuantitativa sobre los efectos sinérgicos
es escasa.
Para las mezclas de líquidos, donde los compuestos de interés tienen propiedades
toxicológicas similares, es una práctica aceptada para calcular el TLV para la mezcla de
líquido en su conjunto utilizando la siguiente expresión:
1
F1 F2 Fn
TLV1 TLV2 TLVn
23
El supuesto es que las propiedades toxicológicas son aditivas en su naturaleza. El TLV de
la mezcla por lo tanto, se basa en lo que está presente y su TLV por ciento de cada
componente. Un ejemplo de esta aplicación común es cuando existe una mezcla de
varios solventes diferentes en un tanque de inmersión o proceso de limpieza.
Los gases y vapores inertes de los que no se conocen efectos nocivos sobre el organismo
se consideran como asfixiantes simples. Su presencia en el aire se limita a reducir el
porcentaje de oxigeno existente, por lo que no tiene fijado un límite de concentración sino
que se sugiere que la del oxígeno no sea inferior en ningún caso al 18%.
EVALUACIÓN
2. Explique cada uno de los criterios de valoración propuestos por la ACGIH para la
evaluación de contaminantes químicos
3. ¿Por qué se deben corregir los criterios de valoración cuando los tiempos de
exposición son diferentes a los tiempos de definición de los estándares?
24
6. Considere dos contaminantes de efectos combinados: el primero de los cuales se
encuentran en el 50 % de su TLV y la segunda a 75 %. ¿Se ha superado el TLV para
los contaminantes atmosféricos combinados?
8. Cuál es el TLV en mg/m3 de una solución de muestreo que contiene el 25% nafta
(rubber solvent, TLV 1370 mg/m3); 15% tolueno (TLV 377 mg/m3) y el remanente
Stoddard solvent (TLV 525 mg/m3)?.
Calcule el peso de cada sustancia.
De acuerdo con documentación de los TLV´s establecidos por la ACGIH, las tres
sustancias muestran efectos irritantes en el sistema respiratorio y por lo tanto se
consideran aditivas. La acetona y el acetato de metilo presentan efectos sobre el sistema
nervioso central.
por lo tanto,
150 22 80
0,81
500 200 200
25
El análisis para la evaluación de corto periodo sería:
C1 C2 Cn
1
TLV1STEL T2 TLV3STEL
lo que resulta,
460 160 200
1,44
750 1000 300
26
CAPITULO 4. LA EVALUACIÓN AMBIENTAL
La evaluación higiénica es un diagnóstico sobre una situación producida por uno o varios
factores ambientales (cuando son sustancias químicas), e incluso, la acción combinada
de ellas, basada en los datos obtenidos en unas mediciones o estimaciones de la
exposición, y todo ello en relación a unos criterios higiénicos de valoración o estándares
de exposición. Se trata en resumen, de comparar unos niveles de exposición con unos
criterios admisibles que permitan definir la magnitud del riesgo.
Del concepto anteriormente expuesto se pueden intuir las dos principales fuentes de error,
o limitaciones, que pueden presentarse al aplicar una metodología de evaluación. Por un
lado, la determinación de la exactitud, precisión y representatividad de las
concentraciones ambientales obtenidas y, por otro lado, la calidad del propio criterio
higiénico de valoración con el cual se comparan.
Para solucionar en parte estos problemas es preciso establecer una adecuada estrategia
de muestreo, con el fin de obtener unas estimaciones representativas de la exposición
real.
a. Contaminante a muestrear
b. Valores límites permisibles (TWA, STEL, Ceiling)
c. Equipo de muestreo necesario
d. Métodos de análisis del contaminante (para sustancias químicas)
e. Tamaño de la muestra: Cantidad mínima y máxima de muestras a recoger y tiempos
de muestreo recomendados.
27
f. Procedimiento de muestreo: Preparación, colocación, operación y revisión del equipo
de muestreo; información complementaria.
g. Transporte: Recomendaciones para evitar el deterioro de la muestra de sustancias
químicas durante su transporte al laboratorio
Se debe tener claro el objetivo del estudio o evaluación, esto significa que la empresa
debe fijarse el objetivo del estudio de Higiene Industrial a realizarse; a partir de aquí se
pueden presentar dos alternativas:
28
4.3 LA ESTRATEGIA DE LA EVALUACION HIGIÉNICA
Dentro de las acciones dirigidas a proteger y mantener la salud de los trabajadores como
meta de todo programa bien fundamentado de Higiene Industrial este debe iniciarse con
un conocimiento global pero completo de las situaciones que puedan presentar los
lugares de trabajo y que permitirán formular un programa con el que se plantea resolver
las situaciones encontradas; para llegar a esto es indispensable realizar una
caracterización básica o lo que podríamos denominar como la realización de ciertos pasos
preliminares que se enmarcan como un reconocimiento de los problemas higiénicos.
29
para la salud que se puedan presentar como resultado de las operaciones realizadas,
manejo de sustancias, utilización de equipos y herramientas, así como los diferentes tipos
de energía.
Se necesita además prestar mucha atención a aquellas etapas del proceso en donde se
puedan producir riesgos físicos, químicos, biológicos o ergonómicos que puedan ser
detectados sensorialmente, desde luego se deben incluir también los riesgos de
accidentes, como aquellas situaciones que provocan variaciones en el grado de riesgo
como pueden ser las modificaciones introducidas en los procesos que implican cambios
en la práctica de trabajo.
En esta etapa es fundamental identificar las exigencias que imponen los diferentes turnos
sean diurnos o nocturnos, así como los turnos de trabajo con más de 8 horas diarias y los
períodos semanales totales de trabajo.
Todo lo anterior obliga a una planeación de las actividades a realizar; para actuar con
éxito, las personas responsables de realizar un reconocimiento, deben preparar
previamente su trabajo o sea detallar cuidadosamente los procedimientos a seguir en su
ejecución. Se identifican claramente unas etapas que comprenden una serie de
actividades para cumplir con un adecuado reconocimiento de los lugares de trabajo, estos
se enmarcan en tres grandes grupos a saber:
30
4.3.1.2 Actividades previas a a visita de reconocimiento. Se incluyen bajo esta
denominación una serie de actividades que revisten la mayor importancia para la posterior
práctica de la visita de las instalaciones de los lugares de trabajo, estas actividades
comprenden:
31
e) Se debe pedir una ampliación de la información para aquellas condiciones no
entendidas. En el caso de fábricas grandes, es de gran ayuda la participación de
los Jefes de Sección y aún de trabajadores experimentados.
f) En lo posible y con la ayuda de la persona más indicada, averiguar y anotar las
reacciones que puedan tener lugar en el proceso. (Transformaciones químicas).
g) Observe cuidadosamente cada una de las operaciones y procesos para identificar
los riesgos actuales o potenciales que puedan derivarse y con el número de
expuestos a los diferentes riesgos.
h) Observe los hábitos de los trabajadores y trate de enterarse por su intermedio de
las principales incomodidades en su lugar de trabajo.
i) Observe los sistemas utilizados para el control de riesgos y emita si es posible un
concepto preliminar a cerca de ellos.
j) Califique las condiciones de ventilación general, iluminación, orden y aseo,
preferiblemente por secciones o departamentos.
k) En casos necesarios y cuando el agente lo permita, se pueden hacer algunas
determinaciones preliminares como pauta para evaluaciones detalladas.
l) Es aconsejable que toda esta labor de reconocimiento, se realice sin ningún
apresuramiento, debido a que todos estos datos proporcionarán el material para
una correcta evaluación de los diferentes agentes.
Los criterios para la priorización preliminar de riesgos relacionados con agentes físicos,
químicos y biológicos se derivan de los recomendados por la ACGIH (American
Conference of Govemmental Industrial Hygienists) adaptados como se describe a
continuación:
32
Figura 5. Estrategia para a evaluación y gestión de riesgo.
Algunas consideraciones previas y directrices que deben tenerse en cuenta y que han
sido propuestas por la NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) en la
selección de una estrategia de muestreo se relacionan con:
Una vez definido el objetivo de la toma de muestras y los aspectos relacionados con el
mismo, el higienista industrial debe decidir si es o no necesario realizar un muestreo,
luego se debe adoptar la estrategia de muestreo, es decir, responderse a las preguntas
33
que evaluar?, con que evaluar?, cuando evaluar?, para qué servirán los resultados del
muestreo?, se puede realizar control?, el número de muestras a tomar y su distribución en
la jornada de trabajo o periodo de definición del estándar (en el caso de STEL o TIV-C).
Para oficios o grupos homogéneos el número de puntos a medir será una muestra
estadística (el higienista quien realiza el estudio podrá escoger cualquier método
estadístico).
Para oficios distintos y grupos no homogéneos se harán mediciones a todos los oficios
o personas expuestas.
Para áreas y oficios distintos y grupos no homogéneos, se realizarán dosimetrías que
cubran como mínimo el 75% de la jornada en tiempo real.
34
Se establece el número de muestras por punto.
Los equipos de toma de muestras para análisis en laboratorio se utilizan para sustancias
químicas y se usan debido a las limitaciones de los aparatos de lectura directa, la
posibilidad de interferencias con otros contaminantes y problemas relacionados con la
precisión y exactitud necesarios para la evaluación.
35
que cumplan con las especificaciones de normas técnicas establecidas por IEC, ANSI,
NIOSH, OSHA u otra entidad reguladora.
Calibración previa del equipo para verificar los patrones cada vez que se vaya a
realizar la evaluación ambiental.
Disposición del equipo en el área o punto a muestrear, bajo las condiciones normales
de actividad o trabajo.
La realización de las mediciones en los puntos o áreas previamente determinados en
la estrategia de muestreo y en aquellos en los que se corroboró la presencia del factor
de riesgo en análisis.
Debido a que los equipos son electrónicos, se requiere realizar una calibración del
equipo posterior a la evaluación para verificar cambios en el funcionamiento durante la
evaluación ambiental.
Para el reporte de la información obtenida se debe utilizar un formato adecuado que
contenga toda la información necesaria para su posterior análisis.
Toda la información que se obtenga de las evaluaciones ambientales, debe ser analizada
por medios cualitativos o cuantitativos analíticos, que permitan concluir la presencia,
exposición o magnitud del riesgo en las personas y su comparación con los valores límites
permisibles para establecer las recomendaciones a que haya lugar para el control del
contaminante.
36
Parámetro biológico a controlar.
Espécimen o fluido biológico.
Metodología de toma de muestras.
Metodología analítica.
Valores de referencia.
Ventajas.
Limitaciones.
EVALUACIÓN
37
CAPITULO 5. AGENTES DE RIESGO HIGIÉNICOS
El desarrollo de nuevas tecnologías nos permite vivir en un mundo mucho mejor, pero el
producir bienes y servicios aplicando estas tecnologías, implica modificar las condiciones
de la naturaleza, utilizar nuevas formas de energía, nuevos materiales y sustancias
químicas.
Se definen como todas aquellas diferentes formas de energía que al ser percibidas por las
personas, tienen la probabilidad de desencadenar alguna perturbación en los organismos
expuestos según sea la intensidad, forma de energía, tiempo de exposición, parte del
cuerpo expuesto, estado fisiológico y la susceptibilidad individual, entre otros.
Se clasifican en:
Ruido
Vibraciones.
Radiaciones ionizantes (Alfa, Beta, Gamma y Rayos X)
Radiaciones no ionizantes (Ultravioleta, Infrarroja, Laser, Microondas, de
radiofrecuencias, Eléctricas y Magnéticas).
Iluminación (excesiva y deficiente).
Presiones ambientales anormales (altas y bajas).
Temperaturas extremas del medio ambiente de trabajo (frio y calor)
Ventilación (excesiva y deficiente)
Humedad en el medio ambiente de trabajo (muy baja y muy alta)
38
5.2 FACTORES DE RIESGOS QUÍMICOS
Para su estudio, estas sustancias pueden abordarse desde dos puntos de vista: por la
forma en que se presentan:
Aerosoles
Polvo (orgánicos, inorgánicos)
Neblinas
Humos (metálicos, de combustión)
Fibras
Gases
Vapores
Irritantes.
Asfixiantes.
Anestésicos y narcóticos.
Tóxicos sistémicos.
Productores de neumoconiosis
Productores de alergias.
Cancerígenos
Son todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas
sustancias derivadas de los mismos, presentes en los ambientes de trabajo y que pueden
ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de las personas.
Sus efectos negativos se pueden concertar en procesos infecciosos, tóxicos y alérgicos.
EVALUACIÓN
Elabore una lista de chequeo para la identificación de todos los riesgos higiénicos
39
CAPITULO 6. CONTAMINANTES QUIMICOS
6.1 DEFINICIÓN
6.2 CLASIFICACIÓN
Dentro del campo de los aerosoles se presentan una serie de estados físicos que se
definen a continuación:
40
Con relación a los aerosoles líquidos es difícil diferenciar entre brumas y nieblas
(neblina y rocíos) a no ser por la forma como se originan.
Las partículas de los humos tienen una mayor tendencia a flocular que las de polvo, lo
que permite que se agrupen formando partículas lo suficientemente grandes como
para que puedan sedimentar.
Las sustancias irritantes, a su vez, se pueden clasificar según su principal sitio de acción
así: irritantes del tracto respiratorio superior, como los ácidos, bases, aldehídos, polvos y
nieblas alcalinas; irritantes del tracto respiratorio superior y tejido pulmonar, como los
halógenos y el ozono; e irritantes de vías respiratorias terminales y alvéolos, tales como el
Fosgeno y el Dióxido de Nitrógeno.
41
pulmonar, tales como los polvos de Sílice (Silicosis), polvo o humo de Berilio (Beriliosis) y
la fibra de Asbesto (Asbestosis).
Los polvos inertes, si bien no producen esta degeneración del tejido pulmonar, ejercen
una acción como consecuencia de la acumulación de grandes cantidades de polvo en los
alvéolos pulmonares, impidiendo la difusión del oxígeno a través de los mismos, tales
como los polvos de Óxido de Hierro (Siderosis), de Estaño (Estanosis) y de Carbón
(Antracosis).
Anestésicos y Narcóticos. Son sustancias que actúan como depresoras del sistema
nervioso central, tales como los alcoholes, hidrocarburos aromáticos, hidrocarburos
clorados y los solventes orgánicos.
Irritación primaria
Sensibilización alérgica o Fotosensibilización
42
Efectos combinados. Hay contaminantes que desencadenan uno solo de estos
efectos, otros en cambio engloban en su acción varios efectos.
.Efectos aditivos: son los producidos por varios contaminantes que actúan sobre
un mismo órgano o sistema fisiológico. Ejemplo: los efectos del Metanol, Etanol y el
Propanol sobre el sistema nervioso central y el hígado.
Clase 1: Explosivos. Son sustancias sólidas o líquidas, o mezclas de ellas, que por sí
mismas son capaces de reaccionar químicamente produciendo gases a tales
temperaturas, presiones y velocidades que pueden ocasionar daños graves en los
alrededores. Se consideran seis (6) subclases de acuerdo con la forma como una
sustancia puede explotar.
43
Subclase 1.4: sustancias o artículos que no representan peligro significativo.
Pueden entrar en ignición eventualmente.
Clase 2: Gases. Son sustancias que se encuentran totalmente en estado gaseoso a 20ºC
y una presión estándar de 101.3 KPa. Se consideran tres (3) subclases:
Subclase 2.3: Gases tóxicos; ocasionan peligros para la salud, son tóxicos o
corrosivos. Ejemplo el Cloro.
Clase 3: Líquidos Inflamables. Son líquidos o mezclas de ellos, que pueden contener
sólidos en suspensión o solución, y que liberan vapores inflamables por debajo de 35ºC
(punto de inflamación). Por lo general son sustancias que se transportan a temperaturas
superiores a su punto de inflamación, o que siendo explosivas se estabilizan diluyéndolas
o suspendiéndolas en agua o en otro líquido. Ejemplos: Gasolina, Benceno y
Nitroglicerina en alcohol.
Subclase 4.3: Sólidos que emiten gases inflamables al contacto con el agua.
Son aquellos que reaccionan violentamente con el agua o que emiten gases que
se pueden inflamar en cantidades peligrosas cuando entran en contacto con ella.
Ejemplos: metales alcalinos como Sodio y Potasio.
44
Subclase 5.2: Peróxidos orgánicos. Sustancias de naturaleza orgánica que
contienen estructuras bivalentes -O-O-, que generalmente son inestables y pueden
favorecer una descomposición explosiva, quemarse rápidamente, ser sensibles al
impacto o la fricción o ser altamente reactivas con otras sustancias. Ejemplos:
Peróxido de Benzoílo, Metil-etilcetona peróxido.
Subclase 6.1: Sustancias Tóxicas. Son líquidos o sólidos que pueden ocasionar
daños graves a la salud o la muerte al ser ingeridos, inhalados o entrar en
contacto con la piel. Ej. Cianuros, Sales de metales pesados.
Este documento abarca todo producto químico (sustancias y preparados) peligroso. Cubre
la exposición en los procesos de producción, almacenamiento y transporte, es decir
45
cualquier utilización en el lugar de trabajo o consumo que afecte a la salud y al medio
ambiente, a excepción de los productos farmacéuticos, aditivos alimentarios, cosméticos y
residuos de pesticidas en alimentos, a los que sólo se aplicará en alguna etapa de su ciclo
de vida, como son la exposición en el lugar de trabajo y el transporte.
El colectivo al que va dirigido son los trabajadores (incluido transporte), los cuales
necesitan conocer los peligros específicos de los productos químicos, evaluar los riesgos
y establecer medidas preventivas/protectoras a través del etiquetado y de la Hoja de
Seguridad de los Materiales (MSDS); también se aplicará a consumidores o público en
general, al que se le facilitará la etiqueta del producto suficientemente detallada y de fácil
comprensión, y por último al personal de los servicios de emergencia.
Proporcione una base reconocida internacionalmente sobre la que los países sin
capacidad propia de establecimiento de un sistema puedan actuar.
6.2.4.2 Criterios de clasificación. Se han establecido tres (3) clases de peligros según
las propiedades fisicoquímicas, toxicológicas o ecotóxicas, basadas en la disponibilidad
de las propiedades intrínsecas del producto químico en cuestión y de sus efectos sobre la
salud y el medio ambiente. Los datos para clasificar las sustancias se obtienen a partir de
resultados de ensayos disponibles u obtenidos bajo principios científicos
internacionalmente reconocidos para determinar las propiedades peligrosas del producto
en cuestión. Éstos incluyen, los ensayos realizados bajo criterios de la Organización de
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) relativos a los peligros para la salud, o
criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en lo que respecta a las
propiedades físicas, así como ensayos validados de otros organismos reconocidos;
también son útiles los datos obtenidos a partir de los efectos observados en humanos,
datos epidemiológicos y los ensayos clínicos.
46
Cuadro 1. Peligros físicos
PELIGROS FÍSICOS ESTADO CATEGORÍAS
1. Explosivos 6 categorías
Gases 1y2
Aerosoles 1y2
2. Inflamables
Líquidos 1, 2, 3 y 4
Sólidos 1y2
Líquidos 1, 2 y 3
3. Comburentes Sólidos 1, 2 y 3
Gases 1
Gas comprimido, Gas licuado, Gas
4. Gases bajo presión
refrigerado, Gas disuelto
Tipo A, Tipo B Tipo C y D, Tipo E y F, Tipo
5. Sustancias autorreactivas
G
Líquidos 1
6. Pirofóricos
Sólidos 1
7. Sustancias que permitan
1y2
calentamiento espontáneo
8. Gases inflamables
1, 2 y 3
activados por agua
Tipo A, Tipo B Tipo C y D, Tipo E y F, Tipo
9. Peróxidos orgánicos
G
10. Corrosivos para metales 1
Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 726: Clasificación y
etiquetado de productos químicos. GHS.
47
9. Toxicidad para el medio Aguda 1, 2 y 3
ambiente acuático Crónica 1, 2, 3 y 4
Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 726: Clasificación y
etiquetado de productos químicos. GHS
Cualquier sustancia suspendida en el aire ambiente puede ser inhalada, pero sólo las
partículas que posean un tamaño adecuado llegarán a los alvéolos (tamaño inferior a 5µ);
también influirá su solubilidad en los fluidos del sistema respiratoria, en las que se
deposita.
La piel y su capa lipídica pueden actuar como una barrera contra la penetración del
tóxico.
La sustancia puede reaccionar con la superficie de la piel y causar una irritación
primaria (dermatitis). Ejemplo: ácidos, bases, aldehídos, etc.
48
La sustancia puede penetrar en la piel y conjugarse con las proteínas tisulares,
resultando una reacción alérgica (dermatitis por contacto o fotosensibilización) Ejemplo:
Dicromato de Potasio, Níquel, Formaldehido, derivados del alquitrán de hulla, etc.
La sustancia puede penetrar la piel y alcanzar la corriente sanguínea
(envenenamiento sistémico). Ejemplo: Benceno, Mercurio, Tolueno, etc.
6.4.1 Tóxico
Tóxico es cualquier sustancia o forma de energía que, introducida en el cuerpo o que
aplicada en él en una cierta cantidad, le ocasiona la muerte o graves trastornos.
6.4.2 Toxicología
Es la ciencia que estudia todo aquello relacionado con el origen, naturaleza, propiedades,
identificación, mecanismos de actuación y calidades de cualquier sustancia tóxica. Como
toda ciencia disciplinaria compromete a otras ciencias, fundamentalmente a la Medicina, a
la Farmacia y a la Química.
49
produce un efecto determinado en un solo individuo, la dosis que produce dicho efecto en
la mitad de los individuos y la dosis que produce el efecto en estudio en todos los
individuos del conjunto de experimentación. Cuando el efecto estudiado es la muerte se
denomina dosis letal.
Exposición aguda: cuando una dosis del tóxico (generalmente una gran dosis)
ingresa al organismo humano por cualquier vía con efectos nocivos inmediatos (accidente
de trabajo).
Exposición crónica: repetida por períodos cortos, se produce cuando pequeñas dosis
del tóxico ingresan al organismo por cualquier vía, durante largo tiempo (día a día, 8 horas
o más) y con efectos retardados (enfermedad profesional).
50
CL50 inhalatoria (concentración letal media inhalatoria, entre 1 y 4 horas), donde la
concentración de la sustancia se expresa en miligramos por litro de aire inhalado (mg/l).
III Ligeramente peligroso Más de 500 Más de 2000 Más de 1000 Más de 4000
Fuente: International Programmed of Chemical Safety. The WHO recommended class
classification of pesticides.
II Moderadamente peligroso 2 – 20
51
6.4.9 Nivel sin efecto adverso observado (NOAEL)
Es el más alto nivel de exposición a la que no hay biológicamente importantes aumentos
en la frecuencia o gravedad de efectos adversos entre la población expuesta y su grupo
de control adecuado; en este nivel se pueden producir algunos efectos, pero no son
considerados adversos o precursores de efectos adversos (la dosis más elevada de una
sustancia que no ha demostrado en las pruebas tener efectos perjudiciales para la salud
en personas o animales). La diferencia con NOEL (nivel sin efecto observable) reside
únicamente en el concepto de efecto adverso o perjudicial, es decir, un estudio
experimental que dé como resultado NOAEL deberá haber predeterminado el efecto que
debe observarse
6.4.12 Toxicocinética
Área del conocimiento que estudia los cambios que ocurren en una sustancia o agente
tóxico a través del tiempo durante los procesos de absorción, distribución, acumulación y
eliminación de los tóxicos en el organismo humano.
52
Metabolismo. Es el conjunto de procesos bioquímicos o enzimáticos que tienen lugar
en el hígado para convertir las sustancias en metabolitos que se puedan eliminar del
organismo.
Algunos tóxicos son eliminados sin sufrir ningún tipo de alteración, otros son eliminados
sufriendo un proceso de transformación, para lo cual se lleva a cabo una serie de
procesos metabólicos, cuya finalidad no es otra cosa, que el cambio en sustancias más
polares, ionizables, que no sean reabsorbidas por los riñones y fácilmente excretadas por
la orina.
Sendas de
Exposición
Absorción
Inhalación Ingestión
epidémica
Alvéolos
Riñón
Bilis
Fluido
extracelular
Vejiga
Almacenaje en
grasa, huesos y
otros tejidos
Aire Segregaciones
expulsado Orina Heces
Excreción
53
6.4.13 Transformación de los tóxicos en el organismo humano
Cuando un tóxico se absorbe en el organismo humano, este desarrolla una reacciones
químicas y bioquímicas, tendientes a disminuir os efectos del tóxico y facilitar su
eliminación (excreción). Estas reacciones pueden cambiar la composición de tóxico o bien
por fenómenos conjugación modificar sus propiedades (metabolito); también puede ocurrir
que el tóxico se elimine sin haber sufrido ninguna transformación. Es importante tener en
cuenta que no siempre las reacciones no son favorables y puede ocurrir que, a
transformarse un tóxico, se potencien sus cualidades deletéreas. Tal es el caso del
metanol, el cual produce ácido fórmico a final de la oxidación enzimática, pasando a
través del formaldehido como fase intermedia, y es en esta fase intermedia del
formaldehido, la que produce el deterioro de los tejidos oculares originando la ceguera.
Una hoja de datos de seguridad de materiales (MSDS) elaborada según los estándares
de la ANSI Z400.1: 2004 y adoptada por Colombia a través de la NTC-4435:2010 (primera
actualización) permite conocer la peligrosidad de una sustancia o de los componentes de
una mezcla. La interpretación correcta y el análisis de su contenido se constituyen en
herramientas fundamentales para la toma de decisiones orientadas a prevenir accidentes
y enfermedades laborales.
6.5.1 Concepto
Una hoja de datos de seguridad de materiales, llamada comúnmente MSDS por sus siglas
en inglés (Material Safety Data Sheet), se constituye en un valioso documento que
permite comunicar, en forma muy completa, los peligros para la salud y el medio
ambiente, asociados con la manipulación, fabricación, transporte, almacenamiento y
disposición final de residuos peligrosos; además de las precauciones requeridas y las
medidas a tomar en casos de emergencia.
En Colombia, la Ley 55 de julio 2 de 1993, por la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y
la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos
Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la
O.I.T., Ginebra, 1990, responsabiliza a los proveedores de su preparación y suministro,
ya se trate de fabricantes, importadores o distribuidores. El Decreto 1609 de julio 31 de
2002, por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías
peligrosas por carretera, define como documentos de porte obligatorio la Hoja de
Seguridad y la Tarjeta de Emergencia, que deben elaborarse según la NTC-4435: 2010
(primera actualización) y NTC-4532: 2010 (primera actualización) respectivamente.
54
6.5.3 Usuarios
Uno de los más grande retos al elaborar una MSDS es redactarla de tal forma que la
puedan leer y entender diferentes tipos de público, que va desde una persona sin
entrenamiento que necesita información general a un profesional altamente capacitado y
entrenado. Los destinatarios generalmente son: trabajadores, miembros de servicios de
respuesta a emergencias, empleadores, toxicólogos, profesionales de la salud (médicos,
enfermeras, auxiliares de atención pre-hospitalaria), profesionales de salud ocupacional y
seguridad (ingenieros, higienistas, técnicos, tecnólogos), especialistas en salud
ocupacional, profesionales del transporte (transportadores, conductores) y miembros de la
comunidad.
6.5.4 Contenido
La Norma Técnica Colombiana NTC-4435: 2010 (primera actualización) sugiere 16
secciones organizadas de la siguiente manera:
55
¿Se requiere tratamiento médico especializado por cualquier contacto o
exposición?
¿Es un cancerígeno comprobado o probable?
¿Es altamente tóxico para organismos acuáticos?
¿Es persistente?
¿Es bioacumulable?
56
protección personal y precauciones relacionadas con derrames y escapes de material,
como la remoción de fuentes de ignición, procedimientos de evacuación, advertencias
para permanecer en la dirección del viento y asegurar el área. Indica además equipos y
técnicas de contención para derrames grandes y pequeños, así como también métodos
(neutralización, descontaminación, absorción, barrido, aspirado, entre otros), técnicas
para limpieza de derrames o escapes de material, descontaminación del área afectada y
la necesidad u obligación de reportar el incidente a las autoridades competentes. Esta
información está disponible para ser consultada por empleadores, brigadistas,
profesionales en seguridad y salud ocupacional y miembros de la cadena del transporte
de mercancías peligrosas.
La tercera subsección provee una guía para la selección del equipo de protección
personal, los cuales se indican de acuerdo con la ruta de entrada al organismo, haciendo
referencia a la normatividad o reglamentación aplicable. Se debe diferenciar cuál es el
elemento de protección adecuado para el uso normal del producto y en situaciones de
emergencia, excepto que estén previamente descritos en las secciones 5 y 6, para casos
de incendio o vertido accidental, respectivamente. La decisión de utilizar un equipo de
57
protección determinado depende del análisis que el lector haga sobre la situación real y la
guía que le suministre la hoja de seguridad. Sin embargo, se debe enfatizar en la
importancia de prevenir el contacto o la inhalación. En cuanto a la protección respiratoria
es necesario especificar cuál es el tipo de respirador apropiado y el medio filtrante o
purificador, como por ejemplo, cartucho para vapores orgánicos. Esta información se
dirige a trabajadores, profesionales de la salud ocupacional y seguridad y personal de
respuesta a emergencias.
58
Sección 12. Información ecológica. Esta sección provee información ecotóxica del
material y/o sus componentes que se constituye en información soporte o adicional de los
riesgos ambientales presentada en la sección 2, para asistir en la evaluación del impacto
ambiental del material o de sus componentes. Indica los efectos tóxicos más
representativos para organismos acuáticos y terrestres y puede incluir proyecciones
ambientales. Pueden presentarse estudios que provean información que facilite la toma
de decisiones así como las pruebas que arrojaron como resultado no presentar efectos
adversos observables. Algunos datos pueden ser: ecotoxicidad aguda y crónica en
plantas acuáticas o terrestres, animales o microorganismos, persistencia en el ambiente,
degradabilidad biológica o química, bioacumulación (factor de bioconcentración (FBC) y
coeficiente de partición octanol-agua, movilidad en el medio ambiente, componente en el
cual se distribuye el material, velocidad de movimiento, adsorción y desorción del suelo,
potencial para llegar a aguas subterráneas, y otros efectos adversos como posible
destrucción de la capa de ozono, contenido de metales pesados, contenido de
compuestos orgánicos volátiles (VOCS) o contaminantes peligrosos para el aire (HAPS).
La información está dirigida a profesionales del ambiente.
Sección 14. Información sobre el transporte. Esta sección provee para la preparación
de un material para embarque. Provee datos acerca de la regulación Internacional sobre
el transporte del material y describe la información básica de embarque: nombre de
embarcación, nombre del material, clase de riesgo, número de identificación según las
Naciones Unidas, y tipo de empaque, indicando si el producto no está regulado por el
gobierno. Incluye información adicional complementaria: nombre técnico, cantidad,
empaque, etiquetado, clasificaciones o descripciones bajo normas internacionales de
transporte. Indica además las vías de transporte aéreo permitidas según IATA
(Asociación Internacional de Transporte aéreo) o ICAO (Organización Internacional de
Aviación Civil), terrestre según reglamentación modelo de las Naciones Unidas o el
Acuerdo Europeo sobre carga de materiales por carretera (ADR) y marítima según IMO
(Organización Marítima Internacional). La información está dirigida a empleadores,
distribuidores, consumidores y personal de atención de emergencias.
59
de ser despachado. La información está dirigida a empleadores, personal de seguridad,
salud ocupacional y medio ambiente, a y otros responsables del cumplimiento
reglamentario.
Sección 16. Información adicional. Cualquier otro tipo de información sobre el material
que podría ser útil, información sobre cambios en la MSDS. Aspectos importantes
específicos tales como texto de etiquetas, preparación y revisión de la información.
Es una base de datos de información toxicológica sobre los efectos de las sustancias
químicas en la salud humana, compilados a partir de la investigación científica existente y
disponible en orden alfabético por nombre químico principal. Hasta el año 2011 fue
mantenida por el US National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) y
ahora es mantenido por la empresa privada Elsevier MDL. No obstante, no toda la
información toxicológica es gratuita o está disponible.
1. Irritación primaria
2. Efectos mutagénicos
3. Efectos reproductivos
5. Toxicidad aguda
Los RTECS Numbers pueden ser consultados en la NIOSH Pocket Guide to Chemical
Hazards.
EVALUACIÓN
3. Explique con ejemplos cada tipo de efecto combinado con los cuales se puede
asociar la exposición a contaminantes químicos.
6. ¿Qué es un tóxico?
60
7. Explique cada uno de los parámetros definidos por la toxicología para
correlacionar los tóxicos con su capacidad para producir daño
8. ¿Cuáles son las variables que definen el grado de peligrosidad para la exposición
a contaminantes químicos?
12. ¿Cuáles son las normas de la jurisprudencia colombiana que regulan los residuos
peligrosos?
13. Consulte la MSDS del ácido acético 2014 (Consejo Colombiano de Seguridad;
Centro de Información de Productos Químicos. CISPROQUIM; Cistema de ARL-
SURA).
61
CAPITULO 7. ESTRATEGIA DE MUESTREO PARA CONTAMINANTES QUÍMICOS
Buenas razones para justificar el muestreo de contaminantes químicos son las siguientes:
62
.Figura 7. Estrategia de muestreo recomendada por NIOSH.
63
El muestreo personal se realiza en el puesto de trabajo, el propio operario lleva el
dispositivo en todas las tareas con o sin exposición. La cabeza del muestreador se
instala a la altura de sus vías respiratorias La ventaja de este método es que da buena
información de la exposición de una persona durante su turno. La desventaja, las
limitaciones de tamaño y forma de los equipos, así como la escasa información sobre las
principales fuentes de contaminación.
Cuando no se puede seleccionar con cierta certeza los operarios expuestos a máxima
concentración se seleccionará una muestra aleatoria de los trabajadores expuestos a un
mismo factor de riesgo.
( N N )! ( N n)!
1 *
( N N n)! N!
1 (1 ) n
64
En donde:
N, es el número de puestos de trabajo.
n, es el tamaño de la muestra.
, es la probabilidad de que en la muestra n, exista al menos uno de los puestos de mayor
riesgo higiénico.
, es un porcentaje de los más expuestos.
Cuadro 5. Determinación del tamaño de muestra que contiene al menos uno de los
más expuesto (α = 90% y β= 10%, n = N si N<= 7)
11-
N 8 9 10 13-14 15-17 17-20 21-24 25-29 30-37 38-49 50
12
n 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Cuadro 6. Determinación del tamaño de muestra que contiene al menos uno de los
más expuestos (α = 95% y β= 10%, n= N si N<= 11).
N 12 13-14 15-16 17-18 19-21 22-24 25-27 28-31 32-35 36-41 42-50
n 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Cuadro 7. Determinación del tamaño de muestra que contiene al menos uno de los
más expuestos (α = 90% y β= 20 &, n= N si N<= 5).
Cuadro 8. Determinación del tamaño de muestra que contiene al menos uno de los
más expuestos (α = 95% y β= 20%, n= N si N<= 6).
65
Cuadro 8. Determinación del tiempo de muestreo
CRITERIO TIEMPO
TLV- TWA De 30 minutos a 8 horas
TLV- STIL 15 min
TLV- C Instantáneo
Fuente: ACGIH, TLVs and BEIs, 2013
66
7.5.5 Equipos y sistemas de análisis
La selección del equipo de muestreo y sistemas de análisis se hace con base a la forma
como se presenta el contaminante. Consultar los métodos de muestreo y análisis
propuestos por NIOSH.
Los resultados de las evaluaciones obtenidas pueden ser interpretados a través de los
siguientes parámetros:
Interpretación:
Dado que para este caso los resultados se distribuyen según una Ley de Probabilidad
Normal, el proceso a seguir es el siguiente:
DC CV * TLV
El coeficiente de variación del método de muestreo y análisis, CV, ha sido estimado para
los diferentes sistemas, por métodos estadísticos. En Cuadro 9, se muestran algunos
resultados.
67
Cuadro 9. Coeficientes generales de variación, para algunos métodos de
muestreo/análisis
Método de muestreo/análisis CV
Tubos colorimétricos 0.14
Muestreadores personales 0.05
Tubos adsorbentes carbón
0.10
activado
Asbesto 0.22
PNOS polvo respirable 0.09
PNOS polvo total 0.05
Fuente: NTP 553: Agentes Químicos: estrategias de muestreo y valoración. Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Nota: en caso de que los tiempos de cada muestreo no sean iguales, debe estimarse la
desviación crítica, de acuerdo con la siguiente expresión:
DC CV * TLV * t i2 / t i
LCS CP vr * DC
n
LCI CP vr * DC
n
e.) Aplicar los siguientes criterios para la toma de decisiones:
LCI > TLV, hay incumplimiento de la norma. Se puede asegurar con un 95% de
probabilidad, que la concentración ambiental supera la norma y por lo tanto hay riesgo.
LCS TLV y CP < TLV, hay cumplimiento de la norma. Se puede afirmar con un 95% de
probabilidad, que la concentración ambiental es inferior a la norma y que no hay gran
riesgo.
LCI TLV y CP > TLV, hay indecisión. Es posible o no que la norma se sobrepase. Se
recomienda efectuar más muestreos.
LCS > TLV y CP TLV, hay indecisión. Es posible o no que la norma se sobrepase. Se
recomienda efectuar más muestreos.
68
Período parcial con muestras consecutivas. Para poder definir sobre el cumplimiento
de la norma, se requiere que el muestreo haya cubierto por lo menos el 70% de la jornada
establecida por la norma.
Como hay variación en el tiempo, es necesario introducir un factor de corrección (Fc), así:
DC CV * TLV * Fc
A partir de este punto se procede como en el caso anterior y se aplican los mismos
criterios para la toma de decisión de riesgo.
TLV TLV
TLV TLV
LCI CP LCS
69
de los riesgos que se puedan derivar de estos peligros (Consultar Anexo C de la citada
norma).
7.7.1 Reconocimiento
En esta etapa se identifican las sustancias químicas que se encuentran como
contaminantes, potenciales de afectar la salud de los trabajadores. Para ello se debe
recolectar la información que a continuación se detalla:
70
7.7.3 Realización de estudio de campo
En este espacio se lleva a cabo la medición o muestreo y análisis cualitativo de los
contaminantes.
EVALUACIÓN
5. Explique cada uno de los criterios de valoración propuestos por la ACGIH para la
evaluación de contaminantes químicos
6. ¿Por qué se deben corregir los criterios de valoración cuando los tiempos de
exposición son diferentes a los tiempos de definición de los estándares?
8. ¿Cuáles son los criterios de valoración que se deben aplicar en Colombia para la
evaluación de la exposición ocupacional a contaminantes químicos y por qué?
71
CAPITULO 8. MUESTREO DE CONTAMINANTES QUÍMICOS
Se entiende, por muestreo activo todo sistema que fuerza el paso del aire a través de un
dispositivo que realiza una de las siguientes funciones:
Colector del contaminante, el cual tendrá que poseer un grado de retención alto y
poco variable, al modificarse las condiciones medio-ambientales.
Conducto de entrada del aire, que deberá ser lo más corto posible, con el fin de
obtener el mínimo error en la captación, por efecto de la pérdida de carga y retención
de la muestra en las paredes del mismo.
Medidor de flujo, consistente en un rotámetro, que generalmente viene incorporado a
la bomba de succión.
Bomba de succión, normalmente constituida por un motor que acciona una bomba
rotatoria (diafragma o pistón).
72
Fuente de energía, constituida por baterías recargables, generalmente de Cadmio-
Níquel.
Y como inconvenientes
Las bolsas permiten muestreos personales y monitoreo de áreas y son aptas para
determinar niveles techo y exposiciones a cortos períodos de tiempo. Son útiles, así
mismo, para la toma de muestras a granel de mezclas desconocidas de gases.
Ventajas:
73
Se elimina una gran medida de la posibilidad de reacciones en o entre los
contaminantes muestreados, al no proceder a su concentración.
Inconvenientes:
Dado que en la Higiene Industrial las cantidades de muestras a recoger son del orden de
los microgramos, la calidad de los soportes y reactivos usados en su preparación deberá
ser extrema. De otra manera estas cantidades tan pequeñas quedarían enmascaradas.
74
Filtros de membrana de plata: hidrocarburos. aromáticos y emisiones de coque
(hornos)
Los muestradores pasivos para compuestos orgánicos son inespecíficos, con excepción
de los desarrollados para formaldehidos y óxido de etileno. Son muy útiles para estudios
de quirófanos, zonas estériles, muestreos prolongados o controles periódicos de
contaminantes concretos. Son confiables, exactos, silenciosos, de poco peso y sencillos
de manejar. Recientemente se han desarrollado dosímetros pasivos para gases tóxicos,
tipo badge colorimétricos.
75
Las limitaciones provienen de su aplicación exclusiva a gases y vapores. Además, es
necesario prestar especial interés a los factores ambientales, ya que influyen de forma
decisiva en la sensibilidad de los sistemas pasivos.
76
Pc * Ta
Qa Qc
Pa * Tc
EVALUACIÓN
1. Explique cada uno de los métodos de muestreo que propone la Higiene Industrial
para la evaluación de contaminantes químicos.
2. ¿Cuáles son los métodos de muestreo activo? ¿Cuál recomendaría? ¿Por qué?
3. ¿Por qué los muestradores pasivos sólo se pueden utilizar para el muestreo de
gases o vapores?
4. ¿Qué es una muestra blanco? ¿Cuántos blancos recomendaría usted para la toma
de muestras?
5. Investigar cómo clasifica la Higiene Industrial los errores de los resultados de las
mediciones.
77
CAPITULO 9. MÉTODOS GENERALES DE CONTROL DE CONTAMINANTES
QUÍMICOS
Como norma general, se establece que el momento más eficaz para la instalación de los
diferentes controles de ingeniería, es durante la construcción de la propia instalación
productiva, los cuales deben ser definidos en la etapa de diseño.
-
Todos los sistemas y sus componentes deberán ser diseñados de tal manera que los
contaminantes puedan ser mantenidos por debajo de sus TLVs aceptados.
78
9.1.1 Métodos de control sobre la fuente.
Sobre la fuente generadora del contaminante se puede actuar de diferentes formas, a
saber:
a) Diseño del proceso. Es muy importante que durante la fase de diseño de cualquier
proyecto, se incluyan una etapa de análisis de riesgos, con el objeto de identificar los
riesgos higiénicos que pueda generar el proyecto en cuestión. El propósito de dicha
atención es el correcto diseño de los procesos, así como de los instrumentos y/o
maquinarias que los llevarán a cabo. Tres parámetros que conviene tener en cuenta a la
hora del diseño son: encerramiento del proceso, auto matización y la integración del
cálculo de materia y energía con objeto de disminuir la capacidad de formación de
subproductos.
c) Modificación del proceso. Hay trabajos en los cuales se puede modificar el proceso
sin cambiar el resultado de la operación, logrando variar ampliamente las condiciones de
trabajo. La pintura por rociado electrostático automático en lugar de la pintura con pistola
de aire comprimido.
79
9.1.2 Métodos de control en el medio de difusión.
Sobre el medio de difusión se puede actuar a través de:
Lo mismo ocurre con los disolventes, ya que los derrames en el suelo o sobre la máquina,
los trapos impregnados o los equipos que pierden disolventes, originan zonas, en
contacto con la atmósfera libre, donde el disolvente se evapora y se mezcla con el aire.
c) Sistema de ventilación general. Los sistemas de ventilación general tienen por objeto
la dilución de los contaminantes con el aire que fluye a través del área de trabajo hasta
concentraciones inferiores a los límites ambientales permisibles para cada sustancia
(TLVs). Para ello se puede utilizar el aire inducido en forma natural o mecánico.
Informar a los trabajadores sobre los peligros que entraña la exposición a los
productos químicos que se utilizan en el lugar de trabajo (comunicación del
riesgo).
Utilizar las MSDS, junto con la información específica del lugar de trabajo, como
base para la preparación de instrucciones para los trabajadores, que deberán ser
documentadas.
80
b) Control de la exposición. Los empleadores deberán:
Asegurarse de que los datos relativos a la vigilancia del medio ambiente de trabajo
y de la exposición de los trabajadores que utilizan productos químicos peligrosos
se conserven por el período prescrito por la autoridad competente y sean
accesibles a esos trabajadores y sus representantes.
e) Encerramiento del trabajador. Este método se aplica en los casos en que por su
volumen o característica el proceso no puede encerrarse y su automatización es
suficiente, para que el trabajador pueda estar aislado de la fuente del contaminante en
cabinas con acondicionamiento de aire.
81
f) Higiene personal. Promocionar la práctica de la higiene personal y garantizar las
condiciones y servicios adecuados a las necesidades del aseo personal de los
trabajadores son factores complementarios de gran importancia para el control de los
contaminantes químicos en los ambiente ocupacionales (comedor, vestuario, duchas,
lociones, jabones, cremas, etc.).
2. Sustitución: Medida que se toma a fin de remplazar un peligro por otro que no genere
riesgo o que genere menos riesgo;
82
medidas de control y nunca de manera aislada, y de acuerdo con la identificación de
peligros y evaluación y valoración de los riesgos.
EVALUACIÓN
1. ¿Cuáles son las áreas sobre las que se puede actuar para prevenir y controlar la
exposición a contaminantes químicos?
2. Describa los diferentes métodos de prevención y control para cada una de las
áreas de control identificadas.
83
CAPITULO 10. RUIDO INDUSTRIAL, SU EVALUACIÓN Y CONTROL
Este panorama de morbilidad laboral sustenta la elaboración de las primeras cinco (5)
Guías de Atención Integral de Salud ocupacional basadas en la evidencia (GATI-SO), que
el Ministerio de la Protección Social entregó a los actores del Sistema Integral de la
Seguridad Social mediante la Resolución 2844 de agosto 16 de 2007. Éstas se han
elaborado desde un enfoque integral, es decir que emiten recomendaciones basadas en
la mejor evidencia para prevenir, realizar el diagnóstico precoz, el tratamiento y la
rehabilitación de los trabajadores. Para la exposición a ruido ocupacional se ha
desarrollado la Guía de atención integral basada en la evidencia para hipoacusia
Neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo (GATI-HNIR).
Dentro de las definiciones subjetivas encontramos, entre otras, aquellas que lo presentan
como "sonido no grato" o "combinación de sonidos no coordinados que producen una
sensación desagradable", o aquella más amplia que lo idéntica como "cualquier sonido
que interfiera o impida alguna actividad humana".
84
10.1.1 Sonido
Desde el punto de vista físico el sonido es una forma de energía mecánica producida por
un cuerpo en vibración, la cual se propaga a través de un medio físico elástico (sólido,
liquido o gas), con movimiento ondulatorio armónico simple de tipo sinusoidal regular, es
decir, de igual longitud de onda y amplitud (Figura 10). Lo anterior supone entonces que el
sonido no se propaga en el vacío.
10.1.2 Ruido
Desde el punto de vista físico, el ruido es un sonido cuya onda de propagación es
irregular e imprecisa, es decir, de distinta longitud de onda y amplitud. (Figura 11)
Frecuencia (f): se define un como el número de variaciones de la presión del sonido por
segundo y se expresa en ciclos por segundos (C.P.S) o Hertz (Hz). Es el factor que
permite calificar la agudeza del sonido; si la frecuencia es baja se dice que el sonido es
grave, si es alta se dice que es agudo. Es un fenómeno físico que puede ser medido por
instrumentos y está estrechamente relacionado con el tono.
85
El oído normal de personas jóvenes adultas puede percibir sonidos que se encuentran en
el rango de 20 hasta 20.000 Hz, que es la denominada gama de frecuencias audibles. El
oído humano es especialmente sensible a las frecuencias comprendidas entre los 1000 Y
5000 Hz y responde distintamente a cada una de ellas, por lo tanto se hace necesario
saber cuáles son los componentes de la frecuencia del ruido. En Higiene Industrial por lo
general basta con separar el ruido total en bandas de octava, medias de octava y tercias
de octava y se recomienda acompañar el estudio de ruido con análisis de bandas de
octavas cuando el Nivel de Presión Sonora es igual o mayor que 80 dB(A).
Período (T): es el tiempo en segundos que requiere una onda para completar un ciclo, y
es inversamente proporcional a la frecuencia.
1
T
f
Longitud de Onda (): se define como la distancia entre dos puntos cualesquiera que se
corresponden en el mismo tren de ondas.
c
c *T
f
Velocidad: el sonido se propaga a través de medios líquidos, sólidos y gaseosos con una
velocidad que depende de la densidad y la elasticidad del medio en que se propaga. En el
caso específico del aire, depende además de la temperatura y está relacionada mediante
las siguientes expresiones.
*p
C
Donde:
γ = Constante que depende del calor especifico; a presión y volumen constante para el
aire es de 1.4
p = presión del ambiente.
ρ = densidad del ambiente
El sonido producido por debajo de los 20 Hz y por encima de los 20.000 Hz constituye el
espacio acústico de los infrasonidos y ultrasonidos respectivamente.
86
Los autores establecen distintas divisiones de los diferentes tipos de ruido. No obstante,
las diferencias son, en la mayoría de los casos, de terminología y no existen fuertes
contradicciones entre unas y otras. A continuación se presenta una clasificación que, en
principio, parece sencilla, que engloba la mayor parte de los casos que se presentan en la
realidad industrial y que se ajusta a lo contemplado en la normatividad que sobre ruido se
ha legislado en nuestro país, Resolución 8321 de agosto 4 de 1983, por la cual se dictan
normas sobre protección y conservación de la audición de la salud y el bienestar de las
personas, por causa de la producción y emisión de ruidos. Parcialmente derogada por la
Resolución 1792 de mayo 3 de 1990, por la cual se adoptan valores límites permisibles
para la exposición a ruido ocupacional y la Resolución 0627 de abril 7 de 2006, por la cual
se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.
Ruido de impacto. Es aquel que presenta un rápido cambio en el nivel de presión sonora
a intervalos mayores de uno por segundo.
>1 s
> 15 min
0.036 s
0.6 s
Ruido intermitente variable Ruido de impacto o impulso
87
10.3 CANTIDADES ACUSTICAS
Potencia del Sonido (W). Es la energía total irradiada por una fuente de sonido por
unidad de tiempo y depende única y exclusivamente de la fuente.
Energía
Potencia (Vatios Joules / seg )
Tiempo
Intensidad del sonido (I). Es la potencia del sonido por unidad de área o la energía del
sonido por unidad de tiempo, por unidad de área, tomada perpendicularmente a la
dirección en que se propaga y cumple la "Ley de la Inversa del Cuadrado", es decir, que
varía inversamente al cuadrado de la distancia desde la fuente.
Potencia W
Intensidad (Vatios / m 2 )
Área S
Por ejemplo, considérese una fuente puntual (una fuente de sonido cuyas dimensiones
son pequeñas comparadas con la longitud de onda del sonido irradiado), esta fuente
irradia unifórmenle en todas direcciones. Supongamos que esta fuente está en un campo
libre (alejada de todas las superficies reflectantes). La fuente emite una potencia sonora
de W vatios, como se ilustra en la Figura 13. Consideremos una esfera imaginaria
rodeando esta fuente, con un radio r o: la superficie del área de la esfera S es igual a (4 π
r 02), luego la intensidad del sonido en la dirección radial es igual:
W W
I (Vatios / m 2 )
S 4 * * r0 2
88
Presión del sonido (P). Son oscilaciones de presión por encima y por debajo de la
presión atmosférica. Para ruido relativamente estable, P se refiere al valor de la raíz
media cuadrática (RMS) de las oscilaciones. Para el ruido de impulso, P se refiere a la
presión pico alcanzada durante el impulso.
Para cualquier onda progresiva libre hay una relación única y simple entre la presión del
sonido RMS y la intensidad del sonido:
P2
I (Vatios / m 2 )
*c
Donde:
P = presión del sonido RMS (N/m2)
ρ = densidad del medio
C = velocidad del sonido en el medio
ρc= resistencia del medio; para aire a 20°C y 760 mm Hg es igual a 406 N seg/m3
La ecuación sólo es aplicable a campos libres y a ondas planas o esféricas.
89
A causa del gran intervalo de intensidades para las cuales es sensible el oído (20 μPa -
20.000.000 μPa), conviene más utilizar una escala logarítmica (base 10) en vez de la
escala natural, la cual utiliza el DECIBELIO (dB) como unidad de medida. En términos de
nivel de presión sonora, es interesante anotar que éste desciende 6 dB cada vez que se
dobla la distancia desde la fuente. En la tabla1 se muestran los niveles de presión sonora
de algunos ruidos de origen diverso.
En los ambientes ruidosos donde existen varias fuentes que irradian sonido en muchas
direcciones, y cuyos niveles de presión sonora de manera independiente son conocidos,
la determinación del nivel de ruido total resultante en el área, se puede determinar por
métodos numéricos que involucran antilogaritmos o gráficos, como el que se muestra en
la Figura 14.
90
Ejemplo: Determinar el nivel de ruido resultante en un área donde se han instalado tres
máquinas cuyos niveles de presión sonora son:
SPL1 = 90 dB (A); SPL2 = 97 dB (A); SPL3 = 100 dB (A)
SPL 10 Log1010 10
SPLT 10 Log10 10 10
i 1
i 1
91
10.5 EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO
Puede decirse por último, que la exposición a moderados y altos niveles de ruido se
corresponde con un aumento en la fatiga.
La sordera temporal (de transmisión) aparece cuando las exposiciones a niveles de ruido,
generalmente elevados, producen elevaciones del umbral de audición que se recupera
posteriormente en los períodos de no exposición, quedando siempre un resto
acumulativo.
Las pérdidas auditivas permanentes inducidas por el ruido se manifiestan primero con una
reducción de la capacidad para oír sonidos de alta frecuencia. Según continúa la
exposición, la reducción progresiva a los sonidos de baja frecuencia en la gama acústica.
La exposición al ruido que producirá este daño lento puede ir a veces acompañada de
otro signos, tales como la sensación de tintineo en el oído cuando la persona se aparta
del campo del ruido.
92
41-55 dB, hipoacusia moderada
56-70 dB, hipoacusia moderada a severa
71-90 dB, hipoacusia severa
90 dB, hipoacusia profunda
Desde el punto de vista preventivo la meta que debe plantearse dentro de los programas
de conservación auditiva es mantener la audición dentro de los límites de normalidad
planteados por American National Standard Institute (ANSI), la cual establece:
93
10.6.6 Cambio del Umbral Auditivo Temporal (CUAT) (CIE-10: H83.3)
Es el descenso encontrado en los umbrales auditivos, relacionado con la exposición
reciente a ruido, que desaparece en las horas o días siguientes a la exposición, para
retornar a los umbrales de base.
Además de estos cuatro factores existen otros, como son: los antecedentes médicos
(otitis, hipertensión arterial, insuficiencia renal, entre otros), antecedentes quirúrgicos,
antecedentes farmacológicos (cisplatino, aspirina, furosemida, entre otros), antecedentes
traumáticos, antecedentes tóxicos-alérgicos (cigarrillo, exposición a solventes orgánicos y
plaguicidas organofosforados, entre otros), exposición a vibraciones, exposición a ruido
en otras actividades y la susceptibilidad individual.
La importancia del primer factor, mayor o menor nivel de ruido, es primordial. Aunque no
pueda establecerse una relación exacta entre nivel de presión sonora y daño auditivo, es
evidente, que cuanto mayor es el nivel de presión sonora mayor es el daño auditivo, pero
la relación no es lineal.
El tipo de ruido, considerado como otro de los factores importantes, influye, por una parte,
en cuanto al espectro de frecuencias en que se presenta, así como también en cuanto a
su carácter de ruido continuo, intermitente o de impacto; es generalmente aceptado que el
ruido continuo se tolera mejor que el intermitente. En cuanto a la distribución en el
espectro de frecuencias, se considera que un ruido con frecuencias superiores a 500 Hz
presenta un mayor peligro que otro con frecuencia baja; también se consideran más
nocivos los ruidos de banda muy estrecha que los de banda ancha. En cuanto a los ruidos
de impacto, cuando el nivel es suficientemente alto (mayores de 120 dB), pueden generar
una lesión inmediata.
El tiempo de exposición se debe considerar desde dos aspectos: por una parte, el
correspondiente a horas/día u horas/semana de exposición, y por otra parte, la edad
laboral, o tiempo en años, durante el cual el trabajador ha estado expuesto.
94
Otro factor que complica la situación del ruido industrial es la pérdida de la capacidad
auditiva que tiene lugar según envejecen las personas (Presbiacusia).
Existen una gran variedad de instrumentos para medir el ruido, con diferentes finalidades
así: para medir el nivel de presión sonora (intensidad auditiva), analizar espectro de
frecuencia, realizar dosimetrías, medir ruido de impacto, registradores de ruido continuo y
calibradores para los instrumentos mencionados.
La escala "A" se aproxima a las curvas de igual sonoridad de los niveles de presión
sonora bajos, la "B” a los medios, la "C" a los altos y la "D" para la medida del ruido de los
aviones a reacción. Sin embargo, la escala "A" es la más utilizada por los organismos
internacionales, caracterizándose su lectura en dB (A). En la Figura 15 se muestran las
curvas de igual sonoridad.
95
Si el ruido es continuo utilizar la escala “A” y la respuesta slow; si es fluctuante, la escala
“A” y la respuesta “Fast”; si el ruido es de impacto se leerá la respuesta peak, y
característica lineal si el sonómetro dispone de ella. Una alternativa a lo anterior será
medir en la respuesta Impulse y escala “A”.
Analizador de frecuencias. Los sonidos a las cuales estamos expuestos, pueden estar
constituidos por un tono puro o sonido de una sola frecuencia o por una ponderación
compleja de muchas frecuencias diferentes, que es el caso más frecuente en los ámbitos
ocupacionales.
Nuestra reacción a estos ruidos no sólo depende de los niveles de presión sonora sino
también de la ponderación del ruido en términos de frecuencia. No obstante, es imposible
determinar la intensidad de cada tono componente, siendo más sencillo evaluar el nivel
sonoro total en cada grupo de una serie de bandas de frecuencias. Para este propósito se
divide el rango de frecuencia audible que más interesa, de 20 a 16.000 Hz en una serie de
bandas de frecuencias. Si se dividen en ocho segmentos se obtienen las bandas de
octava, que significa que el límite superior de la banda de frecuencia es el doble del límite
inferior. Las ocho bandas de octava detalladas internacionalmente son: 31.5, 63, 125,
250, 500, 1000, 2000, 4000, 8000 y 16000 Hz.
Es importante anotar que los datos de bandas de octava y de tercias de octava deben ser
corregidos para compensar la forma como escucha el oído humano el sonido. En el
Cuadro 10 se muestra la frecuencia de respuesta relativa a un sonómetro con
ponderación A, frente a sonidos con incidencia de llegada aleatoria.
Supongamos así que dos sonidos estables son medidos mediante un sonómetro, uno de
ellos con una frecuencia de 1000 Hz y otro de 125 Hz; ambos con un nivel de presión
sonora de 60 dB. Si el instrumento de medida emplea la ponderación A, el nivel sonoro
con ponderación A para 1000 Hz sería 60 dB, pero el nivel sonoro con ponderación A
para 125 Hz sería 43.9 dB.
25 -44.7
31.5 -39.4
40 -34.6
50 -30.2
63 -26.2
80 -22.5
100 -19.1
125 -16.1
160 -13.4
96
Frecuencia Hz Ponderación A, dB
200 -10.9
250 -8.6
315 -6.6
400 -4.8
500 -3.2
630 -1.9
800 -0.8
1000 0.0
1250 +0.6
1600 +1.0
2000 +1.2
2500 +1.3
3150 +1.2
4000 +1.0
5000 +0.5
6300 -0.1
8000 -1.1
10000 -2.5
Dosímetros. Estos equipos por su poder de acumulación del ruido, son utilizados para
evaluar la exposición personal durante la jornada de trabajo, especialmente a ruido
variable. Actualmente llevan incorporado el sistema lector en el que se expresa la dosis
acumulada en el tiempo que ha estado funcionando; los de más reciente aparición en el
mercado dan directamente el nivel de presión sonora equivalente, Leq(A) en un tiempo T
o la extrapolación diaria, además el pico máximo alcanzado en dB(A) y el tiempo
transcurrido.
97
Figura 16. Equipos para la evaluación de ruido
Sonómetros
Dosímetro
D tc
LEQ TLV 10 Log * ; Tasa de cambio 3
100 t
En donde:
D = % Dosis de ruido
t = Duración de la medida en horas
t c = Tiempo con el cual se ha establecido el TLV (8 horas)
TLV = Nivel permisible en dB (A).
98
10.10 METODOLOGÍA DE LA ACTUACIÓN PARA LA MEDIDA DEL RUIDO
Si los oficios son variados, el número a evaluar serán tantos como oficios diferentes
existan en el área.
Si los oficios son iguales (muchos o todos) se seleccionan aleatoriamente los puestos
a evaluar, según el tamaño calculado de la muestra.
pq
n
E 2 pq
Z2 N
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
N
En donde:
n = Tamaño de la muestra o número de puntos a evaluar.
N = Tamaño de la población o número de cuadrículas resultantes.
p = Posibilidad de que se presente el factor de riesgo. Normalmente se trabaja con el
95%.
q = Probabilidad de que no se presente el factor de riesgo. Normalmente se trabaja con el
5%.
E = Probabilidad de error (generalmente se trabaja con un margen de confianza del 95%).
Z = Constante igual l.96.
99
OBSERVACIÓN: Para una mayor seguridad en los resultados que se van a obtener, se
recomienda que:
25% N ≤ n ≤ 50% N
Ahora bien:
Aplicar corrección adicional a las tasas de reducción de ruido (NRR) dadas por el
fabricante de protectores auditivos por cualquiera de los métodos propuestos por
Environmental Protection Agency EPA, OSHA y NIOSH, o el Método de bandas de
octavas propuesto por Cyril Harris, en su manual de medidas acústicas y control
del ruido.
100
Realizar evaluación auditiva preocupacional, de seguimiento y postocupacional a
todo trabajador expuesto a niveles de presión sonora de 85 o más, o su
equivalente durante la jornada laboral.
101
Sonómetro y Distribución de niveles
de presión sonora en el Espectro de frecuencias de
analizador espectro de cualquier fuente sonora
frecuencias en la
de frecuencia escala de Determinación para establecer
método de control
integrados atenuación requerida
Los mapas consisten en un croquis, de precisión aceptable, con las posiciones relativas
de las máquinas y demás elementos de interés, al que se añaden los niveles de ruido
tomados en suficiente número de posiciones en la zona de estudio; cuantos más puntos
de medida, mayor exactitud. La unión de los puntos de igual nivel con una línea continua
proporciona una mejor visualización de los modos de distribución del ruido. Un mapa de
este tipo hace resaltar inmediatamente las zonas de niveles peligrosos y es el punto de
partida para la definición de las medidas de intervención para la protección auditiva.
102
Figura 17. Mapa de ruido
En Colombia los valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido, han
sido fijadas por el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y de la Salud a través de la
Resolución 1792 de mayo 3 1990 y la Resolución 2844 de agosto 16 de 2007, por la cual
se adoptan las Guías de Atención Integral en Salud Ocupacional basadas en la evidencia
(Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo. GATI-HINR). En el
Cuadro 12, se describen los valores límites establecidos por la Resolución 1792 de 1990,
con tasa de cambio 3, como lo sugiere la GATI-HNIR.
8 85
4 88
2 91
1 94
½ 97
¼ 100
1/8 105
103
8
T ( SLP85)
3
2
En donde:
t1 t2 t3 t
... n
T1 T2 T3 Tn
Donde ti indica específicamente el tiempo de exposición al ruido y Ti la duración total
permitida a ese nivel, es mayor que la unidad, entonces se debe considerar que la
exposición global sobrepasa el límite permisible de exposición. En estos cálculos se
usarán todas las exposiciones mayores o iguales a los 80 dB (A).
Respecto a los niveles de presión sonora medidos en cada banda de octava o tercias de
banda de octava cuando se realizan análisis de frecuencias, no se ha definido ningún
valor permisible por parte de las autoridades colombianas.
Sin embargo, como estos límites son indispensables para el diseño de sistemas de control
y para la selección de los equipos de protección auditiva, se recomienda consultar los
criterios de la OSHA y/o la curva de permisibilidad que se muestra en la Figura18.
104
Figura 18. Evaluación del ruido con análisis de frecuencia
1. Los procedimientos técnicos de control tienen por objeto la reducción de los niveles de
ruido en las fuentes de emisión o sobre los medios de transmisión o propagación del
ruido.
105
2. En cualquier caso, siempre que se hace un planteamiento para el control del ruido, se
deben tener en cuenta los siguiente criterios de ingeniería:
Un diseño acústico debe ser compatible con otros aspectos tales como seguridad,
calidad, accesibilidad.
106
Acondicionamiento acústico de las superficies límites interiores de los recintos.
Instalación de cabinas envolventes, barreras totales o parciales interpuestas entre los
focos de ruido y los receptores.
Tratamiento de las trayectorias de propagación del ruido, y de las vibraciones por
aislamiento de las máquinas y elementos.
Los protectores personales son elementos que, acoplados al individuo, provocan una
reducción del nivel sonoro entre el ambiente y el tímpano del trabajador, consiguiendo de
esta forma evitar la aparición de pérdidas auditivas de carácter irreversible, como
consecuencia de una prolongada exposición a niveles de ruidos excesivos.
Numerosos informes científicos han demostrado que tales dispositivos pueden proveer de
25 a 40 decibeles de protección. Estos pueden ser de tipo orejera o de tipo tapón
(algodón, silicona, etc.).
En cuanto a los criterios para su elección, deben hacerse de manera que cumplan con el
fin primordial para el cual ha sido diseñado, esto es, que reduzca el ruido hasta límites
tolerables.
Evidentemente, la afirmación anterior lleva implícita que, para una correcta selección, sea
necesario conocer, al menos aproximadamente, el espectro de frecuencia del ruido, así
como su variación en el tiempo, puesto que los protectores a emplear frente a un ruido
continuo no pueden ser los mismos que los adoptados frente a ruidos intermitentes.
Igualmente diferirán los protectores adoptados contra ruidos de bajas frecuencias de los
adoptados contra ruidos de alta frecuencia.
Paso 1. Primeramente, se definen los niveles de banda de octava medidos del ruido.
107
Paso 2. Se seleccionan los factores de ajuste correspondientes a la ponderación A para
cada frecuencia.
Paso 3. Se suman las filas 1 y 2 para obtener los niveles de banda de octava con
ponderación A.
Cuadro 14. Ejemplo del método de cálculo de la reducción del ruido con
ponderación A para un aparato de protección auditiva en un ambiente de ruido
conocido. Todos los valores en decibelios.
Frecuencia central de la banda de octava
Pasos dB
125 250 500 1000 2000 4000 8000
(A)
1. Niveles medidos de
banda de octava de ruido 85 87 90 90 85 82 80
(dB).
2. Corrección con
-16.1 -8.6 -3.2 0 1.2 1 -1.1
ponderación (A)
3. Nivel de banda de
octava con ponderación 68.9 78.4 86.8 90 86.2 83 78.9 93.5*
A.
4. Atenuación del tapón. 27.4 26.6 27.5 27 32 46 44.2
5. Desviación típica * 2. 7.8 8.4 9.4 6.8 8.8 7.3 12.8
6. Niveles de banda de
octava de protección
estimados con 49.3 60.2 68.7 69.8 63 44.3 47.5 72.3*
ponderación A (paso 3 –
paso 4 + paso 5).
El paso 6 aporta el nivel de exposición efectivo estimado para el 98 por 100 de los
usuarios en el ambiente especificado, asumiendo que utilizan el aparato de la misma
manera que lo hicieron los sujetos examinados y que éstos les representan con precisión.
Paso 5. Se determinan las desviaciones típicas (por 2) para las frecuencias a examen.
Paso 6. Para obtener los niveles de bandas de octava estimados bajo el protector:
a.) Se resta la media de los valores de protección auditiva (Paso 4) de los niveles
sonoros con ponderación A (Paso 3) y se añade al resultado dos veces la desviación
típica (Paso 5).
108
b.) Se combinan los niveles de las bandas de octava con ponderación A (Paso 6) de
acuerdo con la siguiente ecuación:
n
SPLT 10 Log10 10 SPLi /10
i 1
Teóricamente, con una corrección de los datos medios del laboratorio de 2 veces la
desviación típica (Paso 5) se obtiene una estimación de la atenuación esperada para la
mayoría (98 por 100) de los usuarios que utilizan el protector bajo condiciones idénticas a
las implicadas en el laboratorio. Una corrección de 1 desviación típica, como a veces se
sugiere, conduce a una estimación para el 84 en lugar del 98 por 100 de los usuarios. La
precisión al emplear cualquiera de estas correcciones basadas en la desviación típica
para calcular la atenuación lograda por el porcentaje afirmado de la población real de
usuarios depende en gran medida de que los datos obtenidos en el laboratorio sobre la
media de atenuación y la desviación típica representen correctamente los valores reales
en el lugar de trabajo.
EVALUACIÓN
109
CAPÍTULO 11. TEMPERATURAS EXTREMAS: CALOR Y FRÍO
- El calor que afecta al cuerpo humano no solamente se obtiene del medio ambiente
que lo rodea, ya que también las actividades que realizamos contribuyen
originando un calor interno que se almacena dentro del organismo y que también
debe tenerse en cuenta al evaluar el calor como agente de riesgo.
- Muchas de las consecuencias que se producen por exposición al calor o al frio son
reversibles y pueden aparecer en espacios cortos de tiempo, a diferencia de otras
enfermedades profesionales, cuya aparición se da después de exposiciones
crónicas y su extinción es lenta o imposible.
Adicionalmente, los temas de calor y frío tienen una especificidad propia en el campo de
la Higiene Industrial, debido a una serie de factores entre los cuales cabe destacar, la
asociación del calor y del frío como agentes potenciales de generar riesgos profesionales
y/o con problemas de confort térmico; lo que lleva en algunas ocasiones, a cierta
confusión sobre lo que se pretende evaluar, si es el confort o un riesgo profesional,
aunque es evidente que cuando se da el riesgo profesional, éste va acompañado por el
disconfort, pero no necesariamente lo contrario.
11.1 CALOR
Es la energía transferida entre dos sistemas y una de las formas en las que se manifiesta
es por la diferencia de temperatura que existe entre ellos, definiendo esta variable el
sentido del flujo del calor, ya que el calor pasa desde los puntos en los que la temperatura
es mayor hacia aquellos en los que es inferior, hasta que se nivelen sus temperaturas.
110
11.2 TRANSFERENCIA DE CALOR ENTRE EL HOMBRE Y EL MEDIO AMBIENTE
Radiación: tiene lugar cuando la transmisión de calor se hace por medio de ondas
electromagnéticas y ocurre entre la piel y los objetos que irradian calor en forma de rayos
infrarrojos. La magnitud del calor intercambiado (ganado o perdido) es tanto mayor cuanto
más elevada es la diferencia de temperatura entre la piel y la temperatura radiante media,
y es independiente de la temperatura del aire e incluso de la presencia de éste. Variable
de control: temperatura radiante media.
Es importante aclarar que estas cinco variables son independientes entre sí, lo que exige
que cualquier criterio de evaluación teóricamente correcto deba tener en cuenta el valor
de todas y cada una de ellas.
111
Se estima que el cuerpo humano desnudo, sentado en una habitación a temperatura
normal elimina el 60% del calor por radiación, 22% por evaporación, 12% por convección
y el 4% por conducción aproximadamente.
Ganancia
A largo plazo, no puede haber acumulación de calor en el cuerpo, por lo que se llegará a
un equilibrio térmico, resultando que:
M = R +C + E
En donde:
M corresponde al calor generado en el cuerpo o metabolismo
R corresponde al calor que se pierde por radiación
C corresponde al calor que se pierde por convección
E corresponde al calor que se pierde por evaporación
El cuerpo humano requiere energía para realizar trabajo de tipo mecánico (movimiento de
las partes del cuerpo), eléctrico (potenciales eléctricos en diferentes partes del cuerpo),
osmótico (producción de orina), químico (síntesis de glucógeno a partir de la glucosa),
biológico (mantenimiento de la estructura viva de las células y los tejidos), dicha energía
se denomina consumo metabólico y se obtiene de la degradación oxidativa metabólica de
los hidratos de carbono, lípidos y proteínas ingeridos. De esta forma aun cuando el cuerpo
112
se encuentre en reposo, genera calor por la degradación de la energía necesaria para
mantener las funciones vegetativas (respiración, circulación, etc.), este es el metabolismo
basal y es función de la edad, sexo, peso, talla y características individuales. Cuando el
cuerpo se mueve y realiza una labor se genera una producción metabólica extra que se
ve representada en forma de calor y que se denomina metabolismo de trabajo, el cual
puede ser laboral o extralaboral. La carga metabólica o producción de calor en el trabajo,
es por lo tanto, la suma del metabolismo basal y el metabolismo de trabajo, lo cual se
representa en la siguiente expresión matemática:
M = Eb+ El + Ee
En donde:
Eb es energía basal o metabolismo basal
El es energía laboral o metabolismo laboral
Ee es energía extralaboral o metabolismo extralaboral
Energía basal (Eb): Existen dos métodos para calcularla, el primer método se basa en el
cálculo de la superficie cutánea de la persona a partir de la ecuación de Du Bois (1916):
Donde:
SC es la superficie cutánea en m2
P es la masa corporal en Kg
T es la talla o estatura en cm
Eb= SC x GE
Donde:
Eb es energía basal o metabolismo basal
SC es la superficie cutánea en m2
GE es el gasto energético basal según la edad y el sexo
El segundo método es el propuesto por Harris y Benedict (1919), a través del cual se
puede calcular directamente el gasto energético aplicando las siguientes expresiones
matemáticas:
Para mujeres:
Eb = 655.0955 + 9.5634P +1.8496T - 4.6756 E
Para hombres:
Eb = 66.473 + 13.7516 P + 5.0033T - 6.7550E
En donde
Eb es la energía basal en Kcal/día
P es el peso en Kg
T es la talla o estatura en cm
E es la edad en años
113
Cuadro 15. Gasto energético basal según la edad y el sexo
Hombres Mujeres
6 53 6 50.6
8 51.78 7 49.12
9 50.54 8 47
12 46.75 12 44.28
16 45.72 13 42.9
17 44.8 14 40.74
18 43.25 15 40.1
19 42.32 16 38.85
114
50-54 36.75 60-64 32.61
Energía laboral (El): Dos de los métodos más utilizados para obtener su valor son los
siguientes:
Sentado 0.3
De pie 0.6
115
Trabajo con el cuerpo: pesado 7.0
Energía extralaboral (Ee): Es una variable que depende de las costumbres y estilo de
vida de las personas. Para su determinación es necesario conocer y evaluar todas las
actividades que realiza el individuo durante su tiempo libre y/o de descanso.
Es importante anotar que para obtener el consumo metabólico total de energía para lo
que tiene que ver con el trabajo que realizan las personas, este se reduce a la suma de la
energía basal y la energía laboral, asumiéndose el valor de la energía extralaboral como
cero.
El cálculo del metabolismo constituye la variable más importante dentro de las mediciones
de campo, debido a que todos los demás elementos de las expresiones matemáticas se
miden directamente con los equipos y se puede garantizar su fidelidad, con unos equipos
bien calibrados y cumpliendo el protocolo de evaluación; sin embargo evaluando el
metabolismo de las personas se pueden cometer errores mayores a un 15% en los
resultados de la evaluación, dependiendo de la metodología que se utilice. Este gasto
energético se expresa normalmente en unidades de energía y potencia: Kilocalorías
(Kcal), Joules (J), y Watios (W). La equivalencia entre las mismas es la siguiente:
1 Kcal = 4.184 KJ
1 Kcal/h = 1. 161 W
1 W = 0.861 Kcal/h
1 Kcal/h = 0.644 W/m2
1 W/m2 = 1.553 Kcal/hora (para una superficie corporal estándar de 1.8 m2).
Existen varios métodos para determinar el gasto energético, que se basan en la consulta
de tablas o en la medida de algún parámetro fisiológico.
116
11.5.2 Consumo metabólico según el tipo de actividad.
Mediante este sistema se puede clasificar de forma rápida el consumo metabólico en
reposo, ligero, moderado, pesado o muy pesado, en función del tipo de actividad
desarrollada. El término numérico que se obtiene representa sólo el valor medio, dentro
de un intervalo posible demasiado amplio. Desde un punto de vista cuantitativo el método
permite establecer con cierta rapidez cual es el nivel aproximado de metabolismo. Por su
simplicidad es un método bastante utilizado. En el Cuadro 17, se presenta la clasificación
por tipos de actividad.
Reposo 65
Sentado 10
Arrodillado 20
Agachado 20
De pie 25
De pie inclinado 30
117
Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Reglamento técnico colombiano para la
evaluación y control de la sobrecarga térmica en los centros y puestos de trabajo.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social 2002.
Ligero 15 <20
Medio 30 20-35
Intenso 40 >35
Ligero 35 <45
Medio 55 45-65
Intenso 75 >65
Ligero 65 <75
Medio 85 75-95
118
Cuadro 20. Metabolismo del desplazamiento en función de la velocidad del mismo.
METABOLISMO
TIPO DE TRABAJO 2
(W/m ) /(m/s)
Inclinado 5º 210
Inclinado 5º 60
Inclinado 10º 50
Carga de 10 Kg 125
Carga de 30 Kg 185
Carga de 50 Kg 285
Variación del gasto energético con el tiempo o carga metabólica promedio: Cuando
las condiciones del trabajo varían durante la jornada laboral, los valores de consumo
energético deben promediarse ponderados en el tiempo.
119
Esto exige la realización de estudios de tiempo y movimientos en los cuáles se
cronometran todas las actividades del puesto de trabajo, de forma que se conozca la
duración de cada tarea, actividad, etc. Cuando estos datos son conocidos, el consumo
metabólico medio de una serie de trabajos consecutivos viene dado por la expresión:
M
n
i * ti
; siendo T ti
M i 1
i 1
T
Donde:
M es el consumo metabólico medio durante el período de tiempo T
Mi es el consumo metabólico durante el período de tiempo ti
Cuando ninguno de los valores de Mi incluye el metabolismo basal, hay que añadir ese
valor al obtenido en el cálculo de la carga metabólica.
Esta forma de ponderar en el tiempo es útil cuando el trabajo habitual del individuo es la
repetición consecutiva de un conjunto de tareas (ciclo de trabajo). En este caso, para
determinar el consumo metabólico medio de esa persona (durante su jornada laboral)
basta con utilizar la expresión aplicada a un ciclo de trabajo.
Cuando las personas se exponen a ambientes calurosos en exceso el calor que cede el
organismo al ambiente es inferior al calor que es recibido o generado por el propio
organismo a través del metabolismo, por lo cual se presenta un aumento de la
temperatura corporal. De acuerdo con lo anterior existen varias razones que pueden llevar
a una situación de estrés térmico o a un desequilibrio del balance térmico:
a) Un aumento de metabolismo.
b) Un aumento de la temperatura del aire.
c) Un aumento de la temperatura radiante media.
d) Una modificación de la velocidad del aire.
e) Un aumento de la humedad del aire.
120
temperatura interna del cuerpo humano, el ritmo cardíaco y la sudoración tiendan a
incrementarse. Lo cual incidirá negativamente no sólo sobre la salud del trabajador sino
también sobre la calidad y cantidad del trabajo.
También las variables climáticas afectan el microclima de los locales de trabajo, puesto
que las variables termo higrométricas (de temperatura y humedad) industriales tienden a
variar siguiendo los cambios de clima.
121
vista biológico ello no tiene nada de extraño; si, como se ha visto, la constancia de la
temperatura interna del cuerpo es de gran importancia para la vida, es lógico que el
cuerpo humano haya ido desarrollando potentes medios de regulación que le permiten
mantener bajo control dicha temperatura, aún en condiciones desfavorables. Ello ha sido
posible porque la exposición al calor intenso es natural, a diferencia de lo que ocurre con
otras, exclusivas de los ambientes operacionales.
122
esquema genérico de control de muchos otros parámetros biológicos, siendo posible
distinguir la presencia de:
Es claro que en la medida que la temperatura del aire ambiente se aproxime o sobrepase
la temperatura normal interna del organismo, estos procesos se tornarán más dificultosos,
123
es decir se aumentará la sudoración y la sangre en la periferia, lo que traerá como
consecuencia lógica la pérdida de líquidos y minerales (deshidratación) y menos sangre
disponible para los músculos activos, declinando la fuerza y sobreviniendo estados de
fatiga.
Mareos. Causados por deficiencias de sodio al tener una pérdida excesiva en el sudor
o por reposición inadecuada de la sal en la alimentación. A nivel muscular se manifiesta
124
esta deficiencia en debilidad, cansancio y calambres; en términos generales se presentan
náuseas, vómitos, cefaleas, irritabilidad y aumento de la frecuencia cardiaca.
Cuando se tiene evaporación inadecuada de sudor; ya sea por vestir ropas impermeables
o por trabajar en ambientes muy húmedos o sin ventilación, se genera en el individuo
cansancio o incremento de la frecuencia respiratoria y cardiaca hasta llegar a un estado
de desfallecimiento.
Calambres. En particular los músculos abdominales, los muslos y músculos sobre los
que la demanda física ha sido más intensa. Se producen en trabajadores no aclimatados
que sudan intensamente y beben al mismo tiempo grandes cantidades de líquidos sin sal.
Golpe de calor. Es el efecto más grave y puede llevar a la muerte y sucede cuando la
temperatura corporal aumenta más allá de un nivel crítico, entre 41.1 °C y 42.2 °C; se
caracteriza por un cese brusco de la sudoración a pesar de hallarse en condiciones de
calor extremo; en tal circunstancia la temperatura interna del cuerpo aumenta
rápidamente y, si no se efectúa un tratamiento rápido y adecuado para rebajarla puede
sobrevenir la muerte. Algunas veces se producen síntomas tales como: colapso,
convulsiones, delirio, alucinaciones y coma sin aviso previo. Cuando la fuente de calor es
el sol, la condición suele llamarse insolación; se presenta con facilidad en individuos no
aclimatados, obesos, consumidores de alcohol y cuando se utiliza ropa que no permite la
evaporación del sudor.
125
Hasta el momento ninguno de los índices desarrollados proporciona una respuesta
perfecta para la evaluación de la sobrecarga térmica en todas las situaciones, siempre
hay limitaciones. En Higiene Industrial, los más utilizados se clasifican de acuerdo al
propósito de la evaluación:
El índice de temperatura efectiva se define como la temperatura de bulbo seco que debe
existir en un ambiente con una humedad relativa del 100%, una velocidad del aire de 0.13
m/s y sin radiación térmica, para que en una persona produzca la misma sensación,
desde el punto de vista térmico, que el ambiente objeto de estudio. Para su cálculo se
determinan simultáneamente y en el mismo lugar los siguientes parámetros:
Dado que TE no tiene en cuenta el intercambio de calor por radiaciones, resulta sólo
apropiado donde las temperaturas de los cuerpos circundantes son similares a la del
cuerpo humano. Estas situaciones se dan normalmente en lugares donde no existen
focos radiantes, tales como hornos, estufas, calderas, etc., y por tanto su aplicación
queda limitada bajo estas condiciones.
Índice de temperatura efectiva corregida (TEc): Cuando existe calor radiante debe
efectuarse la medición de la temperatura de globo (Tg) y corregir el índice de temperatura
efectiva, de la siguiente forma:
126
Figura 20. Nomograma de temperatura efectiva, válido para individuos con el torso
desnudo.
127
Figura 21. Nomograma de temperatura efectiva, válido para personas que visten
ropa de trabajo normal.
128
Figura 22. Carta Psycronométrica
129
Ereq
IST *100
E max
Donde:
Ereq es la cantidad de calor que debe disipar el cuerpo mediante la evaporación del sudor,
a fin de mantener el equilibrio térmico (Kcal/h)
Emax es la pérdida máxima de calor que puede lograrse en tales circunstancias (Kcal/h)
Ereq = M + R + C
Donde:
M es la carga metabólica total (Kcal/h)
R es la energía radiante intercambiada (Kcal/h)
C es la energía por convección intercambiada (Kcal/h)
Para fines prácticos el valor M se puede calcular, exhaustivamente, observando las tareas
realizadas durante un ciclo completo y aplicando los criterios establecidos por la
Ergonomía para el cálculo de la energía basal y laboral, o aproximadamente, utilizando
las tablas que para tal fin se han elaborado, en las que ya viene la energía basal (Cuadro
23 y Cuadro 24).
130
En cuanto a R y C, se determinan aplicando las siguientes ecuaciones respectivamente.
R = Kr (Trm - Ts)
4
Tg
Trm 100 4 2.48 v (Tg Ta)
100
Kc 1 0.7 0.6
Kr 11 7.9 6.6
Ke 2 1.4 1.2
La ecuación que estima el IST posee una restricción, ya que el cuerpo humano tiene un
límite fisiológico en la sudoración, según el cual el máximo permisible mediante
enfriamiento evaporativo es de 600 Kcal/h, que equivale a la evaporación de
aproximadamente 1 Litro de sudor por cada hora.
131
11.6.8 Instrumentos y técnicas de muestreo
La instrumentación requerida para el cálculo de uno de cualquiera de los índices
propuestos, es sencilla y técnicamente no muy exigente, consta de:
Para el cálculo del WBGT existen el QuesTemp 34, o el QuesTemp 36, monitores de
estrés térmico de área, compacto y portátil, que mide las Ta, Th y Tg (Figura 26).
Cuando se realiza una medida en una zona de estrés térmico, el Questemp 34 debe ser
colocado a una altura de 1.1 m para individuos de pie, y a 0.6 m para individuos sentados.
132
También permite la evaluación con los índices TE y el IST. En los Cuadros 23, 24 y 25 se
muestran los valores límites establecidos por la OMS y la ACGIH, respectivamente.
Liviano 32.2
Moderado 29.5
Pesado 26.6
200 30 32
350 28 30
25% a 50% 32.0 30.0 29.0 28.0 29.5 27.0 25.5 24.5
Estos valores expresan los niveles de sobrecarga térmica, por debajo de los cuales se
considera que la mayoría de los trabajadores pueden estar expuestos repetidamente sin
sufrir efectos adversos para la salud. Se basan en la hipótesis de que la mayoría de los
trabajadores aclimatados, completamente vestidos y con una adecuada ingestión de
agua, sean capaces de realizar con efectividad sus labores en las condiciones
ambientales dadas, sin que la temperatura interna del cuerpo supere los 38 °C.
133
Para tareas donde la exposición al calor y el esfuerzo de trabajo son intermitentes, el
promedio ponderado en el tiempo se calcula según la siguiente ecuación:
Donde WBGT1, WBGT2...y WBGTn son los valores de las mediciones por los distintos
intervalos de trabajo y descanso, y t1, t2,...y tn corresponden a la duración en minutos de
los respectivos intervalos.
OBSERVACIONES
ROPA
Gabardinas -4
Traje completo -5
134
a) Una persona no aclimatada, no apta físicamente, restar 2 °C al WBGT: Esto se hace
para tener en cuenta la mayor acumulación de calor y el gasto fisiológico asociado con un
estado de no aclimatación. Una aclimatación completa puede obtenerse casi siempre en
un período de 6-10 días con exposición diaria a la temperatura deseada, y un trabajo
aproximado de dos horas. De igual forma, aquellas personas no físicamente aptas para
un trabajo físico requieren un período de acondicionamiento para minimizar los efectos de
la sobrecarga térmica.
c) Ropa: Para pantalones cortos o semidesnudos, añadir 2 °C. Para ropa impermeable
que interfiere la evaporación:
Chaquetas: restar 2 °C
Gabardinas: restar 4 °C
Traje completo: restar 5 °C
Cualquier ropa que cubra la piel humana interfiere de alguna forma con la capacidad de
evaporación del individuo. Goldman, por ejemplo, informa que "La ropa normal puede
equivaler aproximadamente a un aumento de 10 °F". Los WBGT para ropa normal de
trabajo (Cuadro 7.14), deben modificarse para tener en cuenta estos efectos, elevar los
límites cuando la evaporación no sea impedida, y bajarlos gradualmente al aumentar la
impermeabilidad de la ropa. Si se lleva ropa impermeable, esto excluye cualquier
modificación de los limites WBGT debido al aumento de la velocidad del aire.
d) Obesidad u hombre mayor: restar 1-2 °C. La disminución de los límites tendrá en
cuenta el mayor riesgo asociado con estos grupos de personas en general. Se han hecho
muchas estimaciones sobre las interferencias con la función cardiovascular y pulmonar, y
la eficacia debida a la obesidad. De igual forma, el proceso de envejecimiento que resulta
de una degradación general de estos mismos sistemas fisiológicos hace que estos grupos
de personas tengan un riesgo algo mayor cuando están expuestos a trabajos en
ambientes calurosos. Ejemplo: para mujeres restar 1 ºC.
Este ajuste se lleva a cabo por el hecho de que las mujeres tienen más dificultad de
sudoración, según datos bibliográficos. Las diferencias en las respuestas fisiológicas de
hombres y mujeres están bien establecidas; aunque a veces no está bien claro si éstas
representan verdaderas diferencias entre los dos sexos o simples diferencias debidas a
distintas aclimataciones anteriores. De cualquier forma, existe una base para apoyar la
reducción del valor WBGT en el caso de mujeres. Dukes–Dobos sugirió una disminución
del WBGT de 0.5 ºC para mujeres, para compensar una menor tolerancia del calor, y 1 ºC
por una menor capacidad aeróbica.
135
Cuadro 27. Significado de los valores de IST
Implicaciones higiénicas y fisiológicas de la exposición diaria durante
Valor del IST
8 horas
-20
Suave estrés frío. Es condición frecuente en áreas donde los hombres se
-10 recuperan de la exposición al calor
+100
Es el máximo estrés tolerable diariamente por hombres jóvenes
físicamente adecuados y previamente aclimatados.
136
a) Medidas de control sobre la fuente.
137
11.7 AMBIENTES FRÍOS
Los ambientes fríos son los ambientes térmicos para los que el balance térmico, calculado
sobre la base de los intercambios de calor por convección y radiación sería negativo. Por
consiguiente, el organismo debe desarrollar los diferentes mecanismos de lucha contra el
frío. Con excepción de la humedad del aire, el conjunto de los parámetros ambientales
pueden originar un desequilibrio de este tipo.
Las congelaciones son poco frecuentes en la industria por el hecho de la protección, por
una parte, y de la reacción que tendrá el trabajador, por otra. Se puede decir lo mismo
sobre la hipotermia.
Entre los mecanismos que pone en marcha el organismo humano para contrarrestar los
efectos del frío, se pueden indicar los siguientes:
138
11.7.2 Aclimatación y adaptación al frío
Conviene distinguir dos tipos de adaptación, por una parte la que conlleva a una
exposición general al frío con un riesgo de hipotermia, y por otra la que conduce a una
exposición localizada al frío, estando el resto del cuerpo suficientemente protegido.
Cuando el individuo expuesto al frío está protegido, y cuando su balance térmico está
asegurado, sólo las partes descubiertas están sometidas al efecto de una temperatura de
aire baja. Las experiencias de Leblanc efectuadas en unos pescadores de Gaspé
demuestran que el aumento de la presión arterial (sistólica y diastólica) es menor después
de la adaptación que antes y la temperatura cutánea de las manos desciende menos. Es
decir el individuo tolera mejor el frío localizado y los efectos generales están atenuados
por ello.
En las tablas de TLVs propuestos por la ACGIH para el año 2014, se indican valores TLV
destinados a proteger a los trabajadores de los efectos graves tanto del estrés por frío
(hipotermia) como de las lesiones causadas por el frío y a describir las condiciones de
trabajo con frío por debajo de los cuales se cree que la mayoría de los trabajadores
pueden exponerse sin efectos adversos para la salud.
El objetivo de estos TLVs es evitar que la temperatura interna descienda de 36°C; si bien
para exposición ocasional, puede permitirse el descenso a 35°C, protegiendo las partes
del cuerpo, en especial las manos, los pies y la cabeza de las lesiones por frío.
La evaluación de la magnitud del riesgo de estrés por frío puede realizarse por los
siguientes métodos:
Wind Chill Index (WCI). Índice propuesto por Siple 1945 y ratificado por Leblanc en
1976 y Rivolier en 1977. Evalúa la perdida de calor de un recipiente de agua y puede ser
calculado por la siguiente ecuación:
Conviene no sobrepasar un valor de WCI de 1100 a 1400 Kcal/hr*m2, para que las partes
descubiertas no corran ningún riesgo imputable a los ambientes fríos.
139
Índice de sensación térmica. Los efectos de la sensación térmica, vienen
determinados por la temperatura y la velocidad del aire. Cuanto mayor sea la
velocidad del aire y menor la temperatura del área de trabajo, mayor será el valor de
aislamiento de la ropa protectora exigida. El grado de riesgo para personas
adecuadamente vestidas, según las distintas velocidades del aire y temperaturas
reales se recogen en la Cuadro 28. En dicho cuadro se reflejan las temperaturas
equivalentes de enfriamiento, las cuales deben usarse al estimar el efecto combinado
de la velocidad del aire y las bajas temperaturas del aire sobre la piel expuesta o al
determinar los requisitos de aislamiento de la ropa, para mantener la temperatura
interna.
140
Cuadro 29. Significación de los valores del Índice de sobrecarga térmica (IST)
Implicaciones higiénicas y fisiológicas de la exposición
Valor del IST
diaria durante 8 horas
10
0 Situación neutra
-10
-10
Suave estrés de frío. Es condición frecuente en áreas donde los hombres se
-20
recuperan de la exposición al calor
-30
-30 Estrés frío moderado. Si el trabajo es de tipo ligero, exigen funciones intelectuales,
destreza o especial atención, puede esperarse una pequeña reducción en el
-40
rendimiento o calidad del trabajo, no así en trabajos moderados o pesados. Se
-50 precisa ropa adicional.
-50 Estrés de frío severo. Debe esperarse una reducción en el rendimiento del trabajo
-60 físico. Es deseable la selección médica del personal. Condiciones inadecuadas
cuando el esfuerzo mental exigido por el trabajo es apreciable se precisa ropa
-70 adicional especial.
Valoración subjetiva del medio Ambiente Frío. Los límites máximos diarios de
tiempo de exposición a temperaturas bajas recomendadas, se recogen en la Cuadro 30.
141
Dos períodos de 30 minutos cada uno, con intervalos de por lo menos
4 horas. Tiempo total de trabajo permitido: una hora (tener en cuenta
que existe cierta diferencia individual; un informe recomienda períodos
-34 a – 57 de 15 minutos y no más de 4 períodos por jornadas de 8 horas; otra
limita a períodos de una hora de cada cuatro con un factor de
enfriamiento bajo; un tercero dice que la operación continua de 3 horas
a 35ºC ha sido probada sin que se produjera efectos nocivos).
Ropa de Trabajo. Las características generales que debe cumplir la ropa de trabajo son:
Aislar el frío
Proteger contra el viento y la lluvia (trabajos a la intemperie y zonas frías).
Eliminar parcialmente la transpiración.
Las prendas elaboradas; con telas de trama abierta, no sólo permiten la penetración de
agua, sino también que el viento elimine el calor del cuerpo.
La ropa de trabajo que tiene plumón, es adecuada para aislar térmicamente y detiene con
facilidad el viento, no obstante, su efectividad disminuye considerablemente cuando están
mojadas.
142
Algunos tipos de prendas especiales elaborados a base de plásticos o telas de nylon, de
trama apretada, son buenas para proteger del viento y de la lluvia, pero en ocasiones no
protegen del frío, lo que hace necesario el empleo de otras prendas, con lo que se
aumenta y se puede restar movilidad en las tareas.
En el supuesto de tener que utilizar estas prendas debajo de las prendas impermeables,
es mejor emplear varias capas de ropa ligera y no una sola gruesa, ya que cuanto mayor
sea la cantidad de celdas de aire en estas capas de ropa, mayor será su eficacia aislante
contra la pérdida de calor.
La ventaja del empleo de una sola prenda gruesa que asegure un buen aislamiento
térmico, es la facilidad con la que se puede realizar el cambio, en los casos que sea
necesario (por ejemplo: entrar y salir de cámaras frigoríficos).
143
2. Si las temperaturas son inferiores a 16 °C para trabajos sedentarios, 4 °C para
trabajos ligeros y -7 °C para trabajos moderados, sin que se requiera destreza manual, los
trabajadores usarán guantes.
1. Si la velocidad del aire en el lugar de trabajo aumenta por efecto del viento o de la
ventilación artificial del recinto, se debe apantallar la zona de trabajo o usar prendas
exteriores protectoras adecuadas.
2. Si el trabajo es ligero y la ropa puede mojarse, la capa exterior debe ser del tipo
impermeable. Para trabajos pesados debe ser hidrófuga. Las prendas exteriores deben
ser transpirables para que no se humedezcan con el sudor, las botas serán impermeables
y se cambiarán diariamente los calcetines y plantillas.
3. Si está expuesto el cuerpo en áreas donde no puede ser protegido suficientemente
para prevenir el frío excesivo o la congelación, podrá protegerse calentándose a través de
otros medios.
4. Si la ropa no garantiza una adecuada protección para prevenir la hipotermia o la
congelación, podrá modificar o suspender el trabajo hasta que la ropa sea la adecuada o
hasta que el tiempo o las condiciones mejoren.
5. Si los trabajadores manipulan líquidos evaporables a temperaturas del aire por debajo
de los 4°C, se debe evitar que la ropa o los guantes se empapen de esos líquidos por el
peligro adicional de lesiones por frío debidas al enfriamiento por evaporación.
144
11.8 CONCLUSIONES
Si bien es importante estudiar cada caso en forma individual, se requiere conocer las
características del tipo de trabajo efectuado, las características biológicas de las personas
que lo desempeñan y las condiciones ambientales (Ta, Hr, Va, Tg, Trm). No obstante, como
recomendaciones de tipo general, se pueden señalar las siguientes medidas:
EVALUACIÓN
1. ¿Qué es el calor?
2. Explique los mecanismos de transferencia de calor entre el hombre y su medio
ambiente.
3. ¿Cuáles son las variables que definen le severidad de la exposición al calor en los
ambientes laborales?
4. ¿Cuáles son las diferencias que existen entre confort y estrés térmico?
5. ¿En qué consiste el proceso de aclimatación al calor y al frío?
6. ¿Cuáles son los efectos de la exposición al calor y el frío?
7. ¿Qué índice propondría Ud. para la evaluación de la exposición al calor y al frío?
8. ¿Cuáles medidas de intervención formularía Ud. para el control de la exposición al calor
y al frío?
145
CAPITULO 12. ILUMINACIÓN EN LOS LUGARES DE TRABAJO
Desde la física cuántica la luz es una forma de energía radiante que se propaga en el
espacio (en línea recta) como un movimiento ondulatorio transversal, a la velocidad de
300.000 kilómetros por segundo.
146
Figura 27. Espectro luminoso y visible
Existen diferentes tipos de radiación, como por ejemplo, la radiación calorífica producida
por una estufa, la radiación eléctrica producida por las ondas de radio, la radiación
luminosa producida por una lámpara; las diferencias entre las radiaciones dependen de
los elementos que las caracterizan y éstos son:
Longitud de onda. Es la distancia que existe entre dos puntos que se encuentran
en el mismo tren de ondas (Figura 28). La longitud de onda se representa con la
letra griega Lambda (λ).
147
Velocidad de propagación. Es la velocidad con que se propaga la onda a través
del espacio. Se representa por la letra V.
Se supone siempre que las radiaciones se transmiten con movimiento uniforme,
por lo tanto:
V *T
V f *
Cuyo vértice es S y ángulo sólido es dw, y si llamamos dΦ al valor del flujo luminoso
radiado por la fuente S en este caso, se llama intensidad luminosa de la fuente S según la
dirección S X al valor del cociente diferencial:
d
I
dw
Se dice que la fuente es uniforme cuando su intensidad es constante en cualquiera de las
direcciones del espacio;
I
w
La unidad de medida utilizada es la candela (Cd). El patrón primario internacional es un
Crisol conteniendo platino puro en estado de fusión; en el punto de solidificación del
platino fundido, su temperatura permanece constante e igual a 2046°K. Un centímetro
cuadrado en este patrón primario tiene una intensidad luminosa de 60 candelas. La
candela definida de esta manera, representa aproximadamente la intensidad luminosa
horizontal de una llama de bujía.
148
luminoso que incide sobre un (1) metro cuadrado de la superficie de una esfera de radio
de un (1) metro, y provista de una fuente colocada en su centro y que emita una candela
en todas las direcciones (Figura 30). Como la superficie de la esfera es 4π r2 y r = 1
metro, por lo tanto el flujo emitido por una candela es 12.56 lúmenes.
Φ = 4 π Lúmenes
Una lámpara fluorescente puede emitir unos 4.000 Lm mientras que la luz que entra por la
ventana puede oscilar entre 2.000 y 20.000 Lm. Esta magnitud es característica de cada
luminaria o bombilla y, por tanto, es un dato facilitado por los fabricantes.
E = Φ/S
149
12.2.4 Brillo o Luminancia (L)
La Luminancia o también conocida como brillo fotométrico, se define como la intensidad
luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente de luz primaria (que produce la
luz) o secundaria (que refleja la luz) es decir es la relación entre la intensidad luminosa en
una dirección determinada y una superficie:
I
L
S
S ´ S cos
La luminancia de una superficie viene determinada por el flujo luminoso incidente y por el
flujo luminoso reflejado. Ambos flujos están relacionados mediante un factor de reflexión
característico del material de la superficie. En definitiva, es la magnitud que mide la
claridad o el brillo con que vemos los objetos iluminados. Se representa con el símbolo L y
su unidad es la candela/m2 (cd/m2).
150
2
Lúmenes por cm Lamberts
2
Lúmenes por pie Footlamberts
2
Candela por cm Stilb
2
Candela por m Nit
12.2.6 Contraste
Hay dos tipos de contrate: el contraste relacionado con las luminancias y el contraste de
color.
Respecto al contraste de luminancias, la percepción de un objeto estará relacio-
nada con las diferencias de luminancias entre el objeto o el detalle que se esté
observando y el fondo.
151
La mayor parte de la información visual que recibimos no se debe a la luminancia sino a
las variaciones de luminancia que detecta el ojo en el campo visual, es decir, el contraste
de luminancias. La sensibilidad del ojo a la detección del contraste también aumenta con
la “luminancia de adaptación”. En general, esta sensibilidad crece hasta llegar a una
luminancia media del fondo de unas 100 cd/m2. Naturalmente, esta luminancia depende
tanto del nivel de iluminación como de la reflectancia de las superficies del entorno.
I
E
d2
Donde: E es el nivel de iluminación expresado en luxes.
I es la Intensidad luminosa expresado en candelas.
d es la distancia en metros.
152
Figura 36. Ley del coseno.
Fu
en
d
te
I cos
E
O d2
bj
Donde: E es el nivel de iluminaciónetexpresado en luxes.
I es la Intensidad luminosao expresado en candelas.
d es la distancia en metros.
es el ángulo formado por el plano de trabajo con el plano perpendicular a la
dirección del flujo de luz.
12.4.1 Reflexión
La reflexión es la propiedad física que se produce cuando la luz incide en una superficie
(ya sea de un sólido, líquido o gas) y refleja un haz de luz siguiendo la ley de la reflexión.
En superficies pulidas o brillantes, como puede ser un espejo, esta reflexión va a ser
regular mientras que en superficies mates la reflexión va a ser difusa. Se puede
considerar otro tipo de reflexión de la luz mixta, donde parte del haz de luz sigue una
reflexión regular y otra parte sigue una reflexión difusa.
Esta propiedad es importante pues, si en el entorno laboral las superficies son brillantes,
es más probable que existan problemas de deslumbramientos. Por este motivo se va a
recomendar, en líneas generales, que las superficies del mobiliario, paredes, etc. del
entorno laboral sean mates.
153
12.4.2 Refracción
Se produce una refracción cuando el haz de luz es desviado de la trayectoria al atravesar
una superficie que separa dos medios diferentes. En este caso va a seguir la ley de la
refracción que consiste en que el producto del índice de refracción del medio 1 por el seno
del ángulo de incidencia () es igual al producto del índice de refracción del medio 2 por el
seno del ángulo de refracción (), entonces:
12.4.3 Transmisión
La transmisión es una doble refracción. El paso de la luz por una ventana con cristal se
encontraría en este caso. En primer lugar la luz llega al cristal con un ángulo determinado,
el primer medio es el aire. A continuación tiene que atravesar otro medio que es el propio
cristal, se produce entonces una primera refracción. La segunda refracción se producirá al
pasar del cristal al aire interior. Dependiendo de la característica del cristal, se puede ver
cómo se modifica la luz que entre por esa ventana: un cristal traslúcido o labrado va a
modificar la dirección del haz de luz que incide sobre él. Dependiendo de las
características de los medios la transmisión se clasifica en regular, difusa o mixta.
12.4.4 Absorción
La absorción es un fenómeno que está muy relacionado con el color. Al incidir una luz
blanca (luz que emite en todas las longitudes de onda del espectro visible) en una
superficie, esta va a absorber la luz procedente de unas longitudes de onda y va a
transmitir otras. Este fenómeno va a determinar que el ojo humano detecte el color que
corresponde a aquellas longitudes de onda que esa superficie haya emitido. No podrá
detectar aquellas que se hayan absorbido. Por ejemplo: si, al mirar un objeto iluminado
con luz blanca, se ve de un color determinado, por ejemplo rojo, significa que esa
superficie ha absorbido todas las longitudes de onda excepto alguna que se encuentre en
torno a 627-770 nm, que corresponden al rojo.
154
12.5 VISIÓN HUMANA
Existen básicamente tres tipos de visión: visión fotópica, visión escotópica y visión
mesotópica.
155
En el campo de la percepción visual, directamente relacionado con los factores
sicofisiológicos, existen fenómenos muy complejos, algunos todavía no explicados como
son las llamadas ilusiones y paradojas ópticas (ilusión de Springer y Hering). Son los
llamados factores fisiológicos de la visión, los que quizá tengan más importancia en
relación con la iluminación industrial: la acomodación visual, la adaptación y la agudeza
visual.
12.7 EL COLOR
El concepto de color se presta a una doble interpretación, por una parte, el color es un
fenómeno físico, el cual puede ser medido con relación a una unidad. Por otra parte, el
color es una sensación, es decir, la respuesta a un estímulo luminoso que se capta por
medio de un órgano sensorial (el ojo humano) y que seguidamente se percibe por el
cerebro.
156
colores simples, existen otros conformados por la mezcla de éstos; tal sucede con la
luz solar, que es una mezcla definida de los 6 colores citados anteriormente.
El color de los cuerpos opacos: nos referimos a los cuerpos no luminosos pero sí
iluminados, en los cuales la percepción se realiza mediante el fenómeno llamado
reflexión selectiva. Es decir, que los objetos iluminados con luz blanca reflejan
solamente las radiaciones luminosas cuya longitud de onda corresponde a un color o
mezcla de colores determinados absorbiendo todos los demás. Por ejemplo el tablero
de color verde, al ser iluminado con luz blanca, nos parece verde porque refleja la
longitud de onda de este color y absorbe los demás. Ahora, si aplicamos esa luz a un
objeto de color blanco reflejará todas las longitudes de onda y ninguna se absorberá y
en un objeto negro todas las radiaciones serán absorbidas y no reflejará ninguna; en
un cuerpo gris, se refleja una parte de la radiación total y se absorbe la parte restante.
No existen cuerpos absolutamente negros, ni cuerpos absolutamente blancos.
Sensibilidad a los colores: en el ojo, los órganos sensibles al color, son los conos
de la retina, los cuales entran en acción con fuertes intensidades luminosas, mientras
que los bastoncillos, casi insensibles al color entran en actividad a partir del
crepúsculo y en la oscuridad de la noche.
157
y verdes. Si a este color con su respectiva longitud de onda se le da un valor de 100%
se puede trazar la curva de sensibilidad relativa. (Figura 39).
De la curva se puede deducir que una fuente luminosa tendrá un mejor rendimiento
luminoso, en cuanto más se aproxima su radiación a la máxima sensibilidad del ojo.
Es importante anotar que los valores de la curva se reflejan a condiciones de intensa
iluminación.
12.7.2 Sensación
En la retina existen dos tipos de células fotosensibles: los conos y los bastones. Los
bastones permiten la visión con niveles muy bajos de luz (visión escotópica o nocturna)
pero no permiten la visión en color. Por el contrario, los conos son menos sensibles que
los bastones pero son los responsables de la visión en color (visión fotópica).
El color como sensación refleja un valor relativo que depende de muchos factores
subjetivos como:
158
Intensidad: representa la fuerza o el vigor con que nuestros ojos perciben el
color. Ejemplo: el color blanco es el más intenso y el negro el menos intenso; también
que el color amarillo es más intenso que el azul.
Se mide en Kelvin, según una norma que situa en 5.500 K la luz del día teóricamente
perfecta. Para días nublados, la temperatura del color sube (se produce una
dominancia del azul) hasta los 12.000 K, mientras que en el interior de una casa con
iluminación artificial esa temperatura baja a unos 2.500 K, con una dominancia del
rojo. En la figura 42 se representan las diferentes temperaturas asociadas a los
colores que se emplean en los diferentes escenarios constructivos:
159
Cuadro 32. Clasificación de los tonos
Violeta
Tonos fríos Azul ultramar
Azul turquesa
Verde
Tonos neutros esmeralda
Verde vegetal
Amarillo
Tonos
Rojo
calientes
Anaranjado
Sabemos que el calor dilata los cuerpos y el frío los contrae. Pues bien, la sensación
subjetiva de un espacio iluminado con luz de tono caliente es que dicho espacio
parece mayor de lo que es realmente y lo contrario sucede si se ilumina con luz de
tonos fríos.
Los anteriores factores es importante tenerlos en cuenta para elegir los colores
apropiados de las paredes y fuentes luminosas.
Para garantizar una buena percepción del color es necesario tener en cuenta lo siguiente:
El nivel de luminancia de adaptación debe ser suficientemente elevado, para
permitir la “visión fotópica” del ojo, responsable de la visión en color.
Las lámparas utilizadas deben emitir la luz en un espectro continuo (característico
de la emisión del llamado “cuerpo negro” a elevada temperatura).
La tonalidad de la luz no se debe alejar mucho de la tonalidad de la luz natural.
La luz natural causa menor fatiga visual que la iluminación artificial. Por eso, en la
actualidad se han desarrollado técnicas que maximizan el aprovechamiento de la luz
natural. Muchos proyectos de centros de trabajo tienen en consideración tragaluces,
ventanales, etc.
160
Salvo en situaciones muy concretas en las que el trabajador se encuentre situado
en una determinada posición e incida un haz de luz de forma directa, la iluminación
natural suele producir un deslumbramiento tolerable.
La iluminación artificial se debe usar cuando no se puede emplear la luz natural o, como
ocurre en la mayoría de los casos, para complementar la luz natural.
La calidad de la luz artificial será mejor cuanto más próximo esté el espectro de esa luz al
que produce el sol.
12.9.1 Deslumbramiento
El deslumbramiento es uno de los factores importantes del entorno que puede perturbar la
percepción y el rendimiento visual; y por ende desmejorar la calidad de los sistemas de
iluminación.
161
En general, se puede producir deslumbramiento cuando:
Ahora bien, en cualquiera de los dos casos, el deslumbramiento puede revestir dos
formas distintas, aunque habitualmente se presentan juntas; y las cuales son
consideradas en la actual Normativa vigente en nuestro país (RETILAP: 2010),
proporcionando recomendaciones para su eliminación o control:
162
La sensación de deslumbramiento aumenta con los tres primeros factores y
disminuye con los otros. Estos parámetros son los que intervienen en los
procedimientos de estimación de la sensación o grado de deslumbramiento.
Donde
Lb = Luminancia de fondo (cd/m2)
L= Luminancia de las partes luminosas de cada luminaria en la dirección del ojo del
observador (cd/m2).
W= es el ángulo sólido (estereorradianes) de las partes luminosas de cada luminaria en el
ojo del observador.
P= es el índice de posición de Guth para cada luminaria individual que se refiere a su
desplazamiento de la línea de visión.
La forma más cómoda y precisa de obtener el índice UGR para una instalación dada es
mediante la utilización de un programa informático o empleando las tablas establecidas en
el RETILAP: 2010.
Cuanto mayor sea el índice UGR, mayor será la sensación de deslumbramiento (menor
calidad visual). En función del tipo de actividad se recomienda un límite máximo para
dicho índice.
El RETILAP: 2010 establece las siguientes recomendaciones para controlar los diferentes
tipos de deslumbramiento:
163
Deslumbramiento perturbador. Los puestos y áreas de trabajo se deben diseñar
de manera que no existan fuentes luminosas o ventanas situadas frente a los ojos
del trabajador. Esto se puede lograr orientando adecuadamente los puestos o bien
apantallando las fuentes de luz brillantes.
Para controlar el deslumbramiento originado por las luminarias existen otros criterios. Uno
de los más utilizados es el sistema CIE de curvas de Söllner o diagramas de curvas límite
de luminancia (Figura 44).
Cada una de las curvas representa la limitación de la luminancia para diferentes valores
de niveles de iluminación, estableciendo unos límites o grados que definen la calidad de la
iluminación ante el deslumbramiento, para cada tarea visual.
El sistema establece cinco tipos de calidades o niveles de exigencia, según la tarea visual
a cumplir (A, B, C, D y E) para diferentes valores de niveles de iluminación, todo ello por
la parte superior del diagrama, que es por donde se entra en él; una vez definida la
calidad y el nivel de iluminación, se baja y se localiza la línea límite de luminancia,
164
entonces se superpone en el diagrama la curva de luminancia de la luminaria a
comprobar, debiendo quedar a la izquierda de la línea límite para que no exista
deslumbramiento. Si la curva de la luminaria corta la línea límite o está hacia la derecha
de ella, se producirá deslumbramiento y esa luminaria no cumplirá la calidad solicitada.
Contraste de brillo: cuanto mayor es el contraste de brillo entre una fuente que
deslumbre y sus alrededores, mayor será el efecto del deslumbramiento. Es decir, la
presencia excesiva de luz y sombras en el campo visual.
Tiempo: una exposición a la luz que puede no ser molesta durante un corto espacio de
tiempo, puede resultar muy molesta y fatigosa para una persona que tuviera que
trabajar en tales condiciones durante 8 horas al día.
165
Cuadro 33. Relación de brillos recomendados
A B C
A: Área interior donde la refractancias en todo el espacio puede ser controlada con
recomendaciones para condiciones optimas
B: Áreas donde las reflexiones de toda el área de trabajo pueden ser controladas, pero el
control de las áreas circundante es limitada.
C: Áreas donde es completamente impracticable el control de referencia, dificultado por
las variaciones de las condiciones ambientales.
Techo 80-90
Paredes 40-60
Escritorios, maquinas,
asientos 25-45
Pisos 20
Para tener una base de cálculo de los reflejos de paredes y techos (el factor promedio en
aquellas es del 50% y en techo hasta el 58%), la luz reflejada podrá ser medida por medio
de un fotómetro (ver Cuadro 35).
166
Cuadro 35. Valores de reflexión de algunos colores
COLOR Porcentaje de reflexión
Negro 4
Violeta oscuro 5
Carmesí 6
Gris oscuro 10
Azul pavo real 11
Azul turquesa 15
Rojo 17
Verde hierba 18
Verde salvia 19
Pardo dorado 25
Pardo claro 27
Gris plata 37
Azul cielo 40
Rosa salmón 44
Cemento 45
Verde claro 50
Azul pálido 58
Gamuza clara 60
Ladrillo claro 62
Verde pálido 62
Pino claro 63
Amarillo pálido 64
Gris crema 66
Limón 69
Crema intenso 70
Yeso blanco 71
Mosaico claro 72
Crema claro 76
Amarillo canario 77
Marfil 79
Mármol 80
Cáscara de huevo 81
Papel blanco 82
Fuente: Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales.
2005
167
Además, la luz reflejada se puede reemitir en la misma dirección en las superficies
especulares, o dispersarse en todas direcciones en las superficies difusas. En el caso
de materiales traslúcidos, la luz se puede transmitir en la misma dirección en las
superficies transparentes, o dispersarse en todas direcciones en los materiales
opalinos. En la práctica, muchos objetos dispersan la luz de forma combinada, como las
superficies satinadas o los materiales esmerilados. La figura 45 ilustra las diferentes
propiedades luminosas superficiales.
168
Los aspectos que se deben contemplar estarán relacionados con la cantidad y la calidad
de la luz que produzca esa lámpara.
169
Para conocer las características de una lámpara es el fabricante quien las facilita. El
ejemplo de la Figura 47 corresponde a una lámpara fluorescente.
Hay que evitar lámparas con Ra próximo a 100 pero con una temperatura de color baja.
170
La eficiencia energética es bastante pequeña y tienen una vida media muy limitada. Esta
es la razón por la que en la actualidad ya no se fabrican y se están retirando de forma
gradual. La retirada de bombillas incandescentes finaliza por completo en el año 2016.
Las lámparas fluorescentes tienen una eficiencia energética mucho más elevada que las
lámparas incandescentes y su vida media también es bastante mayor.
171
lámpara. Este rendimiento de color se suele considerar suficiente para la mayoría de los
lugares de trabajo. Hay que tener en cuenta que la luz emitida por estas lámparas es una
combinación de espectro cromático continuo y espectro cromático discontinuo.
El flujo de luz emitido por las lámparas fluorescentes (como en todas las lámparas de
descarga alimentadas con corriente alterna) fluctúa con una frecuencia igual al doble de la
frecuencia de la red eléctrica, que es de 50 Hz en Europa. Esto puede dar lugar a
parpadeos y efectos estroboscópicos que deben ser atenuados mediante el empleo de
montajes compensados o con dispositivos electrónicos auxiliares que convierten la
corriente eléctrica de 50 Hz en otra de varios miles de Hz. Mediante el empleo de
lámparas fluorescentes se pueden diseñar con facilidad sistemas de iluminación
homogéneos y con niveles de brillo moderados, que producen poco deslumbramiento.
La eficiencia energética de las lámparas de mercurio y su vida media son similares a las
de las lámparas fluorescentes, pero se pueden fabricar para potencias más elevadas.
Con el fin de mejorar el rendimiento en color se recubre la ampolla exterior de vidrio con
una capa de polvo corrector. En otro tipo de lámparas la ampolla de vidrio contiene un
filamento incandescente conectado al tubo de descarga. Estas lámparas, denominadas de
luz mezcla, también proporcionan un mayor rendimiento en color.
Las lámparas de sodio de baja presión son muy eficientes (hasta 200 lúmenes/vatio), pero
emiten solamente luz monocromática, es decir, no permiten distinguir los colores. La
aplicación de estas lámparas se limita a las actividades donde es necesario iluminar
grandes espacios pero no se requiere la apreciación de los colores. Su vida media es de
unas 7.000 horas.
Por lo que se refiere a las lámparas de sodio de alta presión, su eficiencia energética no
es tan elevada como en las de baja presión (unos 100 lúmenes/vatio), pero el espectro
172
cromático emitido permite una cierta distinción, aunque limitada, de los colores. Se
emplean principalmente en alumbrado de exteriores: áreas industriales, alumbrado
público, etc.
12.10.1.6 LED
LED son las siglas en inglés de “diodo emisor de luz” (light emitting diode). La tecnología
LED actualmente está cobrando mayor peso pues parece que este tipo de tecnología
supera en prestaciones al resto (Figura 50).
No es una tecnología nueva: el primer LED se desarrolló en el año 1927, si bien el LED
blanco, que es el que se utiliza para el alumbrado, sí es relativamente moderno. La
tecnología LED utiliza diodos (Figura 51). Esos diodos tienen la característica de emitir
energía en forma de luz.
Sus principales ventajas son: rápida respuesta al encendido y apagado, larga duración,
robustez mecánica, reducido tamaño, bajo calentamiento y menor mantenimiento en
general y, por supuesto, el ahorro energético. Expertos han determinado que el ahorro
energético puede oscilar en torno a un 92% respecto a bombillas incandescentes y a un
30% respecto a los fluorescentes.
173
Su principal problema es el coste de la instalación. Muchas empresas han optado por
retirar otro tipo de alumbrado e instalar iluminación LED, esta medida reduce el consumo
pero el coste inicial de la inversión no siempre es rentable. Otro posible inconveniente es
que cada diodo produce una luz relativamente direccional de tal manera que se pueden
producir sombras y desequilibrios en las luminancias. Otro problema que surge con los
LED es que en ocasiones puede resultar una luz más fría (temperatura de color).
Hay otro tipo de tecnología que se está desarrollando denominada OLED (Organic light-
emitting diode). Esta tecnología va a facilitar la posibilidad de su uso en la iluminación de
espacios amplios. Consiste en el paso de la corriente por unas capas delgadas del
material semiconductor orgánico que emiten luz.
Lo primero que hay que plantearse, a la hora de seleccionar luminarias, son las
características del ambiente del lugar de trabajo donde se vayan a instalar. Un entorno
polvoriento, húmedo o con riesgo de explosión requerirá unas características
determinadas tanto de luminaria como de toda la instalación.
Las luminarias también pueden ir equipadas con elementos difusores que dispersan la luz
y reducen los reflejos de velo originados en las superficies pulidas de la tarea o del
entorno.
Finalmente, a través de los reflectores las luminarias pueden concentrar en un haz más o
menos estrecho el flujo luminoso procedente de las lámparas.
Por tanto, mediante la elección adecuada de las luminarias se pueden controlar, en cierta
manera, la distribución del flujo luminoso, el grado de deslumbramiento producido por la
luminaria, el grado de direccionalidad y difusión de la luz.
174
12.10.2.1 La iluminación directa
El flujo se dirige directamente a la superficie que se ha de iluminar (Figura 52); el uso de
esta iluminación produce:
Sombras duras y profundas.
Deslumbramiento al situarse dentro del campo visual, manantiales luminosos de gran
intensidad y poca superficie emisora, es decir, de gran luminosidad.
175
12.10.2.3 Iluminación difusa
La mitad del flujo se dirige hacia abajo y la otra mitad hacia arriba, la cual llega
posteriormente a la superficie a iluminar, después de reflejarse varias veces por techo y
paredes (Figura 54). El uso de esta iluminación produce:
La eliminación de sombras.
Una mayor reducción del peligro del deslumbramiento, o
La eliminación de sombras en los objetos, los cuales aparecen planos y no dan la
sensación plástica de relieve.
176
Una inexistencia total del deslumbramiento. (Figura 56).
d. En los lugares en los que estén situados los equipos de emergencia como
extintores y camillas, en las instalaciones de protección contra incendios de
177
utilización manual y en los tableros de distribución del alumbrado, la iluminancia
horizontal será mínimo de 5 lux a la altura del plano de uso.
Un aspecto que también hay que tener en cuenta es el tipo de lámpara que puede
contener la luminaria, pues en ocasiones son específicas para un tipo u otro de lámpara.
Finalmente, una vez trazado el perfil básico de la luminaria requerida, es posible elegir
entre los diferentes modelos existentes en el mercado atendiendo a otros criterios: el
grado de deslumbramiento que provocan, su apariencia estética, etc.
178
12.10.3.1 Alumbrado general
Es un método de distribución uniforme de luz, que produce en todos los lugares de un
interior, idénticas condiciones de visión. Es empleado en oficinas generales, aulas de
enseñanza, fábricas, etc. (Figura 59).
179
12.10.3.4 Alumbrado combinado
En muchas ocasiones se obtiene el mejor resultado combinando dos o más métodos de
alumbrado, general localizado e individual. (Figura 62).
180
Otro aspecto que se debe considerar es que el luxómetro disponga de un filtro corrector
de color, así cambia la sensibilidad de la célula para adaptar su respuesta a la
sensibilidad espectral del ojo humano. Como cualquier equipo de medición, el luxómetro
se debe calibrar periódicamente.
Como en el caso anterior, se deben realizar las mediciones en situaciones reales. En este
caso el equipo medidor se colocará a la altura de los ojos y se dirigirá hacia la superficie o
fuente que se esté considerando.
181
Existen comercialmente varios tipos de medidores de brillo, pero cuando el brillo de una
superficie o pared está uniformemente iluminado puede ser medido con un Luxómetro.
Este debe ser colocado a una distancia de 6 pulgadas de la superficie, con la célula
colocada en posición paralela y en dirección a ella. La lectura dará aproximadamente el
número de pies-lamberts, aunque en realidad se está midiendo el número de bujías- pies.
En el caso de que no haya sido golpeado o dañado el medidor debe ser calibrado cada
dos años.
El que evalúa debe usar vestidos de colores oscuros para eliminar la interferencia en las
lecturas, y se debe colocar dos o tres pies de lejos para prevenir su sombra sobre la
superficie de la célula. Para evaluar la iluminación del área a la cual se le han colocado
lámparas nuevas se debe evaluar así:
182
Formato 1. EVALUACIÓN DE ILUMINACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO
No. encuesta_____________
Empresa_________________________________________________________________________________
Fecha: _____________________
Área o Sección: ________________________________Jornada:____________________________________
Hora: __________________
CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA
Descripción del área ________________________________________________ Longitud_______________
Ancho________ Altura_______ Altura útil__________
Bosquejo de área irregular:__________________________________________________________________
PUNTOS R: _____________________________________________________________________________
PUNTOS Q: _____________________________________________________________________________
PUNTOS T: _____________________________________________________________________________
PUNTOS P: _____________________________________________________________________________
OBSERVACIONES:______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
ANALISTA____________________________________
183
¿Cuál es la limpieza de lámparas, tragaluces y ventanas?
¿Cada cuánto las limpian?
¿Cuántas lámparas están fuera de servicio?
¿De qué color están pintadas las paredes, techos y equipos?
¿Son los colores del puesto de trabajos aceptables, acordes con los valores de
reflexión?
¿Qué tan limpias están las paredes y techos y cuánto hace que las pintaron o
limpiaron?
¿Existe alguna fuente clara de brillo directo o brillo reflejada?
¿Están sujetos algunos trabajadores a sombras molestas?
¿Qué cambios pueden hacerse para mejorar el ambiente visual?
184
12.12.1 Uniformidad de los Niveles de iluminación.
Uniformidad de los Niveles de iluminación. Para definir la uniformidad de los niveles de
iluminación es necesario definir la iluminación promedio del área en estudio y con ella
comparar los valores medidos de cada uno de los puntos. Esta relación permite definir el
factor de uniformidad dado por la siguiente relación:
Ep 1
FU
Ei 1.5
ó
Ei 1
FU
Ep 1. 5
Donde:
FU = Factor de Uniformidad
Ep = Nivel promedio de iluminación del salón
Ei = Nivel medido en cada punto.
Cuando el 75 % ó más de los puntos se encuentren dentro del rango, indica que los
niveles de iluminación son uniformes en el salón, es decir, hay una adecuada distribución
de la luz.
La definición del nivel promedio se puede lograr haciendo la evaluación utilizando alguno
de los siguientes métodos: Método de la Sociedad de Ingenieros de Iluminación de los
Estados Unidos (IES), Método de la Constante del salón o el Método aleatorio. En este
curso sólo desarrollaremos el segundo.
185
Cuadro 51. Relación entre la constante del salón y el número mínimo de puntos de
medición
<1 4
Entre 1 y <2 9
Entre 2 y <3 16
3 25
Cuadricular un plano del área, en tantas cuadrículas como puntos vaya a medir.
Seleccionar aleatoriamente el número de puntos. Cuando los puntos de medida
coinciden con los puntos iluminados, se recomienda incrementar el número de ellos.
Evaluar en el centro de la cuadrícula y a la altura del plano útil.
Ag > 3 √Al
186
lumínicos distintos, las diferencias entre los niveles de iluminación no debería superar la
relación de 0,8. El nivel de iluminación en los alrededores debe estar en relación con el
nivel existente en el área de trabajo. Se recomienda que dichos niveles no difieran en un
factor mayor de cinco, por ejemplo: el acceso y los alrededores de una zona de trabajo
cuyo nivel de iluminación sea de 500 lux, debería tener una iluminación de, al menos, 100
lux.
Se debe considerar la posición del sol y las condiciones del tiempo, ya que ejercen un
marcado efecto sobre la distribución del brillo, toda iluminación en el área, puesto de
trabajo, general y suplementaria normal. Las áreas de trabajo usadas únicamente en el
día debe ser evaluadas en el día; las áreas de trabajo donde se labore de día y noche se
debe hacer la evaluación bajo las dos condiciones; puesto que la distribución de
luminancia y el confort o disconfort difieren marcadamente en estos horarios. La
evaluación en la noche debe ser con cortinas cerradas. La evaluación en el día debe ser
hecha con cortinas ajustadas para un mejor control de la luz día.
Se debe bosquejar sobre un plano el área, indicando los puntos ubicados externamente a
las paredes, y si alguna fue expuesta a la luz de sol directamente durante la evaluación,
se debe escribir en dicho punto la palabra “sol ".
La medición de brillo puede hacerse con un medidor de brillo o con uno de luz,
multiplicando el nivel promedio de iluminación (bujías- pies) en el área, por el valor de
reflectancia de la superficie y dividiendo por 100. El valor de reflectancia puede ser
obtenido de las tablas de reflectancia. Estos valores a menudo son determinados con un
Luxómetro. Primero se mide la iluminación que incide sobre el área a ser evaluada. Se
voltea la célula al otro lado y lentamente empieza a elevarse verticalmente sobre la
superficie. Donde no se observe un incremento en la lectura del medidor, se anota la
lectura como punto nulo. El brillo de superficies adyacentes y lejanas debe medirse sobre
la visual del trabajador.
Ahora bien, para que el “rendimiento visual” sea efectivo en la ejecución de una tarea es
necesario que la “luminancia de adaptación” no sea muy diferente a la luminancia de la
tarea, entendiendo por luminancia de la tarea principalmente la luminancia del fondo
sobre el que contrastan los objetos o detalles que se visualizan.
187
equilibrio de luminancias se logra siempre que la luminancia del entorno inmediato
esté comprendida entre 1/3 y 3 veces la luminancia de la tarea).
La luminancia del entorno alejado debe estar comprendida entre 1/10 y 10 veces la
luminancia de la tarea.
Por lo que se refiere a las luminancias recomendadas para las paredes, su valor óptimo
se puede considerar casi independiente de la luminancia de los objetos existentes en el
local. El valor óptimo se sitúa en unas 100 cd/m2 cuando el nivel de iluminación está
comprendido entre 500 y 2.000 lux.
188
obtener con reflectancias comprendidas entre 0,5 y 0,8 para instalaciones de 500 lux y
con reflectancias comprendidas entre 0,4 y 0,6 para instalaciones de 1.000 lux.
12.13 MANTENIMIENTO
Polvo sobre lámparas y luminarias: polvo sobre ellas reduce los lúmenes que salen del
equipo.
Polvo sobre superficie del salón: esto disminuye las características de reflexión de las
superficies internas, lo cual incide sobre la efectividad de los sistemas de iluminación.
Depreciación de los lúmenes de las lámparas: los lúmenes de las fuentes disminuyen
con el uso y en muchos casos es más económico reemplazar las lámparas antes que
fallen. El reemplazo individual es llamado "Spot replacement". El cambio en masa es
llamado "Group relamping". Es recomendable ejecutar esta última labor aunque resulte
muy costosa.
189
12.14 NIVELES DE ILUMINACIÓN RECOMENDADOS
Cuadro 52. “Tabla 410.1 Índice UGR máximo y Niveles de iluminancia exigibles para
diferentes áreas y actividades - Fuente para UGR, Norma UNE EN 12464-1 de 2003”
190
191
EVALUACIÓN
1. ¿Cuáles son los propósitos que se alcanzan cuando se diseña e instala un sistema de
iluminación en los ambientes laborales?
2. Defina flujo luminoso, intensidad luminosa, nivel de iluminación y brillo
3. ¿Cuáles son las leyes fundamentales de la iluminación?
4. ¿De qué variables depende la calidad de la iluminación?
5. ¿Cuáles son los factores determinantes del derrumbamiento? ¿Cómo se previene y
controla?
6. ¿En qué consiste el fenómeno de la reflexión selectiva?
7. Describa cada uno de los sistemas de iluminación existentes.
8. Describa cada uno de los métodos de alumbrado existentes.
9. ¿Para qué se evalúan los niveles de iluminación en un ambiente de trabajo?
10. ¿Cuáles son los principales factores que causan pérdida de luz en las instalaciones
industriales?
192
CAPITULO 13. VIBRACIONES TRANSMITIDAS AL CUERPO HUMANO
193
a = valor eficaz de la aceleración (m/s2).
a(t) = valor instantáneo de la aceleración (m/s2).
T = tiempo de medición (s).
194
El valor pico de la aceleración es el valor máximo instantáneo para esta magnitud,
observado en un periodo determinado:
La relación entre el valor pico y el valor eficaz de la aceleración durante un mismo periodo
de tiempo se denomina “factor de cresta de la vibración”.
Para evaluar la exposición a vibraciones por lo general se utiliza el valor móvil máximo o
valor máximo transitorio de la aceleración MTVV por las iniciales de su nombre en inglés
(Maximum Transient Vibration Value). Este corresponde al máximo valor medio móvil
durante el periodo de medición, y se expresa mediante las siguientes ecuaciones:
El valor móvil máximo no es igual al valor pico máximo, ya que el primero es el valor
máximo de los valores promediados durante un tiempo determinado, por lo general un
segundo, mientras que el segundo valor es el máximo del valor instantáneo, sin
promediar.
195
Eje X (de espalda a pecho), vibración horizontal.
Eje Y (de hombro a hombro), vibración horizontal.
Eje Z (de los pies a la cabeza), vibración vertical.
196
El cuerpo humano puede modelarse como un sistema de masas, resortes y
amortiguadores, para estudiar el efecto de las vibraciones, el modelo común puede
observarse en la figura 3.
A manera de resumen, en la tabla 2 se muestran los principales efectos descritos para los
trabajadores expuestos a vibraciones.
197
Tabla 2. Efectos de la exposición a vibraciones.
198
Para el caso de la vibración cuerpo entero la medición se hace en el lugar donde entra en
contacto el cuerpo humano con el objeto vibrante. Si la persona se encuentra en posición
sentada hay tres puntos importantes que deben considerarse, el asiendo, el espaldar de
la silla y la superficie donde descansan los pies. Para esta medición se utiliza un
acelerómetro colocado dentro de un disco semirrígido. Si la persona se encuentra en
posición de pie sobre la superficie vibrante (como en el caso de plataformas), la medición
se hace en el lugar en donde se apoya el pie con mayor frecuencia y el acelerómetro
debe fijarse de manera rígida a dicha superficie. Esto se observa en la figura 5.
199
Las principales fuentes de error en las mediciones de vibración se mencionan a
continuación:
- Problemas del cable conector: fallas en la conexión entre el acelerómetro y el
cable de señal, esto puede provocar pérdida de parte de la señal, subvalorando de
esta forma la magnitud de la vibración. Para evitar esto el cable no debe ser
sometido a tensiones.
- Efecto triboeléctrico: son perturbaciones eléctricas capaces de alterar la señal, se
produce por someter los cables a altas tensiones mecánicas. Para evitarlo se fijan
los cables de trasmisión de la señal a la superficie vibrante cerca del acelerómetro.
- Vibraciones en altas frecuencias: esto puede sobrecargar mecánicamente el
sistema piezoeléctrico, generando que se distorsione la señal de la vibración y se
sobrevalore, dando valores de aceleración excesivamente altos en bajas
frecuencias.
- Pérdida de contacto entre el sujeto y el acelerómetro.
1. Directiva 202/44/CE de la Comunidad Europea.
200
CAPITULO 14. DOCUMENTO DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
MARCO TEÓRICO
• FACTOR DE RIESGO
• EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN
• GLOSARIO
METODOLOGÍA
• TECNICA DE MEDICION (METODO NORMALIZADO Y/O REGLAMENTO
TECNICO UTILIZADO)
• METODO DE ANALISIS (solo para sustancias químicas)
• EQUIPOS UTILIZADOS
• ESTRATEGIA DE MUESTREO
• VALORES LÍMITES PERMISIBLES (VLP), NORMATIVIDAD DE REFERENCIA
• CRITERIOS DE VALORIZACION
INFORMACION DE CAMPO
• DATOS DE LA EMPRESA (Nombre, NIT, ubicación, representante SST, sector
económico, datos de contacto, etc.)
• DATOS DEL TAMIZAJE O DIAGNOSTICO (Propósito de la actividad, datos
históricos, resultados anteriores, etc.)
• FACTORES ASOCIADOS A LA EXPOSICION (descripción de condiciones
locativas, procesos, puestos, secciones o áreas laborales evaluadas, materias
primas, personal expuesto, subproductos y productos terminados, y sistemas de
control existentes; en relación con el factor de riesgo evaluado y que aporte a la
comprensión de los resultados)
RESULTADOS
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRÁFIA
201
ANEXO No. 1: REPORTES IMPRESOS DE EQUIPO O DE LABORATORIO
ANEXO No. 2: CERTIFICADOS DE CALIBRACION DE EQUIPOS
ANEXO No. 3: LICENCIA PARA HIGIENE OCUPACIONAL
INTRODUCCION
REGISTROS
GLOSARIO
202
BIBLIOGRAFÍA
RUÍZ FRUTOS, Carlos. Salud laboral. Editorial Elsevier Masson. Barcelona, 2014.
203
KOLLURU, Rao and alls. Manual de Evaluación y Administración de Riesgos.
Editorial Mc Graw Hill. México, 2012.
204
OCCUPATIONAL HEALTH & SAFETY ADVISORY SERVICES (OHSAS). En línea).
(15 de Agosto de 2014). Disponible en: http://www.ohsas.org/
SIAFA. www.com.ar/recursos/metodos/indice.html
GUASCH FARRAS, Juan. Enciclopedia OIT: Tomo II, Capitulo 46, Iluminación.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). España, 2001.
(En línea). (01 de Diciembre de 2016). Disponible en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaO
IT/tomo2/46.pdf
205