Buin Fondart PDF
Buin Fondart PDF
Buin Fondart PDF
53-65 (2018)
Resumen
Por lo general, el agua es considerada como un elemento para el desarrollo de las
actividades productivas y como un recurso vital para la subsistencia de los seres humanos,
llegando con dificultad a tener un estatuto de habitabilidad. Por su condición fluida parece
ser un elemento contrario a lo material y estable. Y, sin embargo, respecto del análisis
urbano y territorial el agua es un material y un recurso paisajístico tal como la vegetación y
el clima. Junto a ello, el agua agrega la virtud de constituirse en un factor que promueve la
supervivencia de los elementos naturales y la recuperación de los espacios en deterioro o en
estado de abandono. Este artículo propone un conjunto de operaciones de diseño con el fin
de recuperar las acequias de la ciudad de Buin (Región Metropolitana) que hoy permanecen
abandonadas y con usos eventuales, integrándolas en el paisaje de actividades que se
desarrolla en el espacio público. Buin es una de las pocas ciudades chilenas donde aún
es posible encontrar trazas hídricas en el interior de su planta urbana. Desde un punto de
vista paisajístico y morfológico, la ciudad presenta características ejemplares a la hora de
analizar la conveniencia de salvaguarda y resguardo del patrimonio hidráulico exponente
de un pasado productivo ligado con la agricultura, con virtudes y respuestas a las nuevas
solicitudes que se derivan de las dinámicas tecnológicas, sociales, económicas y culturales
que se hacen presentes en el espacio público. A su vez, la aplicación de estas operaciones
de regeneración arquitectónica del patrimonio hidráulico, nos permite modelar estrategias
a ser replicadas a su manera y escalas en otros centros urbanos del Valle Central de Chile,
teniendo la ciudad de Buin como una referencia de ello.
Palabras claves: Acequias urbanas; Arquitectura del suelo; Arquitectura del agua.
Abstract
1 Este artículo presenta los resultados parciales de la investigación “El Paisaje del agua: las acequias de Buin, un patrimonio en riesgo”,
proyecto Fondart Regional Nº 461282, 2018. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Chile.
53
Habitar las aguas urbanas Operaciones de regeneración arquitectónica de las acequias de Buin I Jonas Figueroa
Introducción
Hipótesis Metodología
La hipótesis de trabajo se funda en En principio, este estudio se propo- tudios posteriores que buscan
la afirmación de que es posible ne la integración de las acequias en agregar otras categorías espaciales
trasladar el imaginario urbano que el espacio público mediante opera- propuestas por Figueroa (2015),
entiende las acequias desde su ciones de diseño que refuercen las acordes con las transformaciones
original consideración sustentada cualidades paisajísticas latentes que que experimenta el aparato físico
en las necesidades domésticas y hoy presenta la ciudad de Buin en de las ciudades. El estudio de la
productivas, a uno que transforme general y las que es posible identi- imagen urbana encuentra en Kevin
los trazados hídricos en factores ficar en las diferentes piezas que Lynch su autor más destacado, al
cualitativos detonantes de mejoras integran la planta urbana, en parti- formular un método para un cono-
de la morfología del espacio público. cular, tal cual son el casco histórico cimiento sustentado en cinco cate-
y las posteriores urbanizaciones gorías de análisis: ejes o corredores
El no uso de estos artefactos pro- construidas en las últimas décadas. de movimiento, bordes o separación
mueve su abandono, su deterioro y Asimismo, debemos pensar que las entre zonas, distritos o sectores
el surgimiento de episodios inde- aguas tienen múltiples uso e innu- barriales, nodos de distribución o
seables y molestos tal cual son los merables respuestas de integración convergencias, e hitos o referencias
anegamientos e inundaciones, como materiales activos de la me- visuales. Después de ello, varios
transformándose en las justificacio- jora del habitar público. Los ejemplos estudios han revisado estas cate-
nes para cegar o soterrar los traza- en la historia y en la geografía sobran gorías y planteado una discusión al
dos de acequias y canales, perdien- a la hora de buscar referentes váli- respecto, agregando a los cinco
do la oportunidad de tratarlos como dos con el fin proponer alternativas originales (ejes, nodos…), otras que
elementos activos del paisaje, del a la problemática de abandono y nos permitan introducir aspectos
clima, con altas virtudes sensoriales, deterioro que hoy presentan las que incorporan los valores tridimen-
lúdicas y recreativas del agua en el acequias de Buin: La Alhambra, sionales o el espesor de la planta
espacio público (Figueroa, 2004). España; Mendoza, Argentina; San urbana construida, cuestiones que
Problemas e hipótesis que se trans- Felipe, Chile; etc. en el método de Lynch quedan re-
forman en oportunidades creativas ducidos por el protagonismo plano
a la hora de pensar y formular la Para llevar adelante esta investiga- que asume la cartografía urbana.
recuperación de este patrimonio de ción, hemos elegido el método de Uno de ellos (Figueroa, 2015), intro-
naturaleza cultural, productiva y análisis de la imagen urbana que duce las categorías de explanadas
turística. nos formula Lynch (1960) y los es- como aquellas amplitudes de gran
54
Habitar las aguas urbanas Operaciones de regeneración arquitectónica de las acequias de Buin I Jonas Figueroa
extensión, los tejidos como aquella tivo, es decir el conocimiento de sus vista, por un lado desde la arquitec-
característica que señala las geo- propiedades físicas. En “Los Mate- tura del suelo y también a la luz de
metrías de la planta urbana y las riales contra la materialidad” (Ingold, su evolución y transformaciones fí-
trazas, cuando la topografía condi- 2013), nos propone otra mirada sicas que experimenta el núcleo
ciona la forma de la ciudad. Estas sobre los materiales. Para este autor, urbano (Geddes, 2009). Se trata de
tres nuevas categorías de análisis es necesario observar el devenir de un análisis morfológico de la ciudad
de la imagen urbana constituyen la materialidad y sus procesos in- de Buin con el fin de evidenciar las
para este estudio lo que denomina- ternos constitutivos. Se debe pensar piezas que estructuran la planta
mos la arquitectura del suelo y que la materialidad como un proceso en urbana durante la fase fundacional
estarán presentes analíticamente en desarrollo. A partir de ello, no sólo original, antes de experimentar
la primera parte de este artículo. interesa hacer un análisis de la crecimientos físicos significativos.
forma urbana como algo estático En fase posterior, se analizan los
Una nueva articulación morfológica sino también como un hábitar en desarrollos recientes en torno al
eficiente en la planta física de Buin fase de continuas transformaciones, damero fundacional. Ello permitirá
se hace posible toda vez que se persistencias y cambios. emplazar en vértices de congestión,
reconsidera la estructura urbana operaciones estratégicas en lo que
como una entidad dinámica en Por extensión, la materialidad de las hemos denominado arquitectura del
proceso de formación, a la luz del aguas de la ciudad de Buin se ob- agua: el conjunto de actuaciones
sistema de acequias y el tejido hí- serva desde un doble punto de que considera el agua como un
drico. Ello permite establecer accio-
nes de revalorización urbana y re-
jerarquización de los elementos
configuradores de la traza pre-exis-
tente, agregando estratégicamente
una nueva programación que sitúa
los elementos relacionados con el
agua como espacios creadores de
centralidades enfocadas en el es-
pacio del público.
55
Habitar las aguas urbanas Operaciones de regeneración arquitectónica de las acequias de Buin I Jonas Figueroa
material de construcción del hábitat que promueven el turismo, la iden- paisaje urbano se preguntan si
urbano, integrando las acequias a tidad y el proyecto de futuro de la existe una manera adecuada de
programas de mejora del espacio ciudad o localidad que los contiene ordenar Y dar forma a las ciudades;
público. (Castejón, 2017). si existen rasgos formales que se
puedan categorizar y a los cuales
Discusión bibliográfica Entendemos el paisaje urbano como darles valor. Con respecto a los
un área disciplinar del urbanismo y cambios acelerados en la formación
Las acequias constituyen un sistema herramienta para gestionar de ma- y la deformación de lo urbano, el
de riego y abastecimiento domésti- nera integral las actuaciones de arquitecto y urbanista británico
co primario utilizado tanto en las diseño de la ciudad. Disciplina Gordon Cullen, autor del libro “Pai-
poblaciones ancestrales y también surgida en torno a las primeras saje urbano, tratado de estética
por las ciudades hispánicas en décadas del siglo XX a veces bajo urbanística” (1974), advierte que “la
América, denotando el propio de- una mirada del ornato y las áreas rapidez del cambio impide a los
sarrollo urbano y los cambios tec- verdes, en otras como arte cívico en organizadores del paisaje urbano
nológicos que los acompañan momentos que las principales ciu- afirmarse en su quehacer y aprender
(Ponte, 2006). Con el paso del dades del planeta experimentan por experiencia la forma de huma-
tiempo, estos sistemas de abaste- intensos procesos de expansión nizar la materia prima que se halla
cimiento y distribución del agua se urbana por una fuerte presión de- a su disposición. Consecuencia: el
han transformado en bienes cultu- mográfica como consecuencia de paisaje urbano está mal digerido.
rales y patrimoniales, pasando a migraciones campo - ciudad. En (…) Los jugos gástricos, represen-
constituir ejemplares paisajísticos este contexto los precursores del tados por los planificadores, no han
sido capaces de dividir los grandes
pedazos de alimentos vorazmente
tragados, convirtiéndolos en sustan-
cia nutritiva” (Cullen, 1974). Por ello,
el urbanismo soluciona problemas
de manera reactiva, a causa de la
velocidad del proceso de urbaniza-
ción que no toma en cuenta todos
los factores e intereses que intervie-
nen en el habitar colectivo.
56
Habitar las aguas urbanas Operaciones de regeneración arquitectónica de las acequias de Buin I Jonas Figueroa
la identidad de la ciudad y aporta co. Esta forma característica de la hombre como organizador perma-
una rica espacialidad urbana nutri- acequia en la ciudad de Buin la nente, como intérprete viviente de
da por las aguas en forma de acequias convierte en un elemento transversal máquinas, unas en relación con
y con una espesa vegetación, man- de la vida pública y privada, rela- otras…”. Y continúa, “…la presen-
tenida en gran medida por el mismo cionando las actividades rurales con cia del hombre en las máquinas es
recurso. A pesar de las virtudes de las ciudadanas. una invención perpetuada. Lo que
esta materialidad hídrica, las acequias reside en las máquinas es la realidad
están en proceso de degradación El interés en la salvaguarda de un humana, el gesto humano fijado y
y destrucción. Las diversas vicisitu- patrimonio vinculado con los antiguos cristalizado en estructuras que fun-
des que a causa de la falta de una oficios agrícolas como el origen de cionan. Estas estructuras tienen
gestión razonable, obligan a su la ocupación primigenia de Buin, necesidad de ser sostenidas en el
soterramiento y práctica desaparición. constituye el motivo de este articulo transcurso de su funcionamiento y
La propia urbanización fragmentada denominado “Habitar las aguas la mayor perfección coincide con la
a modo de pequeñas urbanizaciones, urbanas: operaciones de regenera- mayor apertura, con la mayor liber-
también juega en contra a la hora ción arquitectónica de las acequias tad del funcionamiento” (Simondon,
de razonar sobre la conveniencia de Buin” que resume y ejemplifica 2008). Mantenemos la definición
de proteger su presencia en el es- el sentido de nuestra investigación. dual de “la máquina de habitar…
pacio público. Ante la destrucción También, se nos presenta como un las aguas urbanas”, como método
de las acequias, la Municipalidad modelo altamente sofisticado de de análisis por un lado y también en
de Buin ha implementado programas convivencia con las aguas urbanas, el caso específico de las aguas de
de mantención de las trazas exis- en donde la materialidad hídrica se Buin, como un sistema hídrico com-
tentes y renovación de artefactos transforma en un tejido complejo plejo con un margen de indetermi-
hídricos. Pero, hasta ahora son que atraviesa cada una de las ins- nación virtuoso que deja abierta a
actuaciones insuficientes para res- tancias del habitar cotidiano de la la ciudad a nuevas transformaciones
guardar este bien patrimonial sin- ciudad. Desde un punto de vista y perfeccionamientos por medio de
gular. funcional y también por la manera la materialidad que construye lo que
en que las acequias se relacionan entendemos como su integración al
Este carácter singular reforzado por con la forma urbana, el sistema se paisaje cívico.
la propia condición de ser una crea- nos presenta como una “máquina
ción colectiva de autores anónimos de habitar” el paisaje ciudadano de La arquitectura del suelo
que, a través del tiempo y las gene- Buin. El concepto de “máquina de
raciones, desde la fundación de Buin habitar” lo acuñó Le Corbusier (1978), Entendemos por arquitectura del
fue tejiendo la red de acequias en su célebre frase: “La casa es una suelo las relaciones que surgen
actualmente existente y en peligro máquina de habitar. (…)”. Sin em- entre las diferentes piezas y recintos
de destrucción, constituye una de bargo, en este artículo entendemos que componen una planta urbana,
las razones de la propia identidad “máquina” como un método de liberados de capacidades de carga
de esta ciudad. Esta materialidad análisis, tal como el método de y usos, sólo considerados desde su
de las aguas de Buin en forma de análisis de Kevin Lynch que formu- propia entidad espacial y donde el
acequias, tienen la cualidad de la categorías de estudio de los topos o lugar actúa como el sopor-
atravesar cada una de las distincio- elementos que forman el entramado te de las dinámicas que se estable-
nes y regímenes que dividen y urbano y que condicionan la forma cen entre ellos. La identificación de
compartimentan el orden social y del habitar (Figueroa, 2015). Pero la arquitectura del suelo sus propie-
urbano. Las agua vienen del campo también comprendemos el concep- dades, relaciones y articulaciones,
agrícola a través de los canales, al to de máquina al modo del filósofo nos permite formular operaciones
entrar en el polígono central de la de la técnica Gilbert Simondon, como estructurantes con el fin de reforzar
ciudad se transforman en acequias un conjunto de herramientas que las cualidades detonantes de cada
que se distribuyen por el espacio funcionan y se relacionan entre sí a una de estas piezas, desprendién-
público de la ciudad, entre sus ve- través del ser humano. Una máqui- dolas de su funcionalidad con el fin
redas y a través de las calles. Algu- na con un alto grado de desarrollo de transformarlas en las máquinas
nas de ellas se desvían y penetran “…dotada de una alta tecnicidad es que promuevan la participación de
a los predios para posteriormente una máquina abierta, y el conjunto las trazas hídricas en la configuración
volver a aflorar en el espacio públi- de máquinas abiertas supone al de nuevos espacios públicos.
57
Habitar las aguas urbanas Operaciones de regeneración arquitectónica de las acequias de Buin I Jonas Figueroa
El aparato físico de Buin no varía en Teniendo presente la lectura de la de algunas piezas urbanas que a
su escala y dimensión desde su documentación cartográfica dispo- nuestro entender registran cualida-
fundación (1844) hasta aproxima- nible, hacemos un análisis compa- des latentes donde emplazar ope-
damente la segunda mitad del siglo rativo desde las aproximaciones que raciones de integración de las
XX. En la Figura Nº 1 se observa la nos proponen las articulaciones de acequias en el espacio público, con
planta urbana en su estado primi- orden morfológico, programático y el fin de optimizar políticas, planes
genio. Es un rectángulo que penetra escalar entre las diferentes catego- y programas que persigan la salva-
en la espacialidad rural integrada rías espaciales de la ciudad. La guarda de estos artefactos del pa-
por 45 manzanas, contenido en su articulación morfológica nos apro- trimonio hidráulico. Estas piezas son
traza física por dos cursos de cana- xima al papel de los canales peri- las alamedas, los canales y el tejido
les que derivan aguas de riego metrales que contienen la extensión urbano.
desde el río Maipo y de paso, abas- del casco histórico y condicionan la
tecen las acequias para usos do- futura expansión de la planta urba- La alameda es una pieza paisajísti-
mésticos, penetrando las manzanas na. La segunda aproximación trata ca ilustrada que se encuentra pre-
para cubrir las necesidades de la la articulación programática que sente en las ciudades chilenas de
población en sus actividades de relaciona los elementos referencia- nueva fundación a lo largo de la
regadío de pequeñas huertas. Se les de la ciudad (plaza de armas, primera mitad del siglo XVIII. Como
podría pensar que la disposición, alamedas). Para finalizar esta pri- tal pieza paisajística podría enten-
orientación y profundidad de la mera parte referida a la arquitectu- derse como un aporte del urbanismo
traza urbana son altamente depen- ra del suelo, se analiza desde un barroco europeo en los procesos
dientes de las leyes que imponen enfoque escalar la dinámica del fundacionales americanos de se-
las aguas en su discurrir natural de patrón del crecimiento físico de Buin. gunda generación, si consideramos
oriente a occidente, de acuerdo con Articulaciones de orden morfológico la creación de ciudades a lo largo
la pendiente natural que registra el En esta fase nos interesa identificar del siglo XVI como los esfuerzos
suelo. la naturaleza espacial morfológica iníciales por dominar el amplio te-
58
Habitar las aguas urbanas Operaciones de regeneración arquitectónica de las acequias de Buin I Jonas Figueroa
rritorio americano en base a entida- su fachada interior o íntima, lugar fundaciones y trazas residenciales
des urbanas. También, la presencia donde se desarrollan actividades que expresan los crecimientos resi-
de estas alamedas en las trazas o que requieren de un entorno exten- denciales de las ciudades a lo largo
cuadriculas fundacionales del siglo so, propicio para el desarrollo de del siglo XX y XXI. En el caso de la
XVIII, podría entenderse como la actividades religiosas, lúdicas y ciudad de San Felipe (Región de
expresión del cambio que opera en festivas, entre otras, que se organi- Valparaíso), las alamedas se sitúan
la formación de los funcionarios y zan en función del movimiento y el en el lado contrapuesto de la entra-
administradores hispanos más bien flujo de las personas. La plaza da al núcleo urbano desde su co-
de corte civil, dejando atrás el go- mayor acoge la permanencia, lo nexión con el corredor de ciudades
bierno del territorio desde la esfera estático. Se está en la plaza y se va que fluye hacia el poniente, organi-
militar presentes en los siglos XVI y a la alameda; la plaza emplaza y la zado de modo equilibrado por la
XVII. Los nuevos gobernadores son alameda, desplaza porque es en sí huella que dibuja el río Aconcagua.
civiles preparados en las artes de muchas plazas dispuestas en una En el caso de la ciudad de Buin,
gobierno y también en las artes cí- continuidad física. Se sale de la también es posible establecer una
vicas, con una amplia cultura urba- plaza y se llega a la alameda y vi- relación entre el canal Vilucano que
na y conocimiento de las técnicas ceversa. discurre por el costado poniente de
constructivas, instruidos en la belle- la ciudad y la alameda que recibe
za y el ornato. Teniendo presente Si establecemos una relación com- las aguas sobrantes de las acequias
los cambios que operan en Chile a parativa entre las ciudades con de las calles y sus acometidas como
lo largo del siglo XVIII, tanto en la alamedas surgidas en el momento “acequias de en medio”, que fluyen
fundación de ciudades como en la de su fundación, entenderemos el por el interior de los predios del
construcción edilicia, sí la fachada papel paisajístico y morfológico que casco fundacional, resolviendo
cívica de la ciudad es su plaza juega esta pieza en la traza urbana. necesidades domésticas y de rega-
mayor, la alameda se constituye en Cuestión que se echa en falta en las dío.
59
Habitar las aguas urbanas Operaciones de regeneración arquitectónica de las acequias de Buin I Jonas Figueroa
Junto a las alamedas, las otras dos en estos nuevos trazados residen- agrícola, tal como Curicó, San Feli-
piezas que nos interesa resaltar ciales que por la simple cercanía pe y Los Andes. Estas alamedas
como posibles emplazamientos con los flujos hídricos alteran sus cruzadas por acequias constituyen
donde situar operaciones estratégi- expresiones físicas. Por esta misma el “sulcus primigenius” de estas
cas de integración de las acequias razón, los cursos de agua pueden ciudades, al estilo como lo había
con el espacio público, son los entenderse desde el punto de vista definido la leyenda de la fundación
canales y las propias acequias. En del programa urbano de usos del de Roma que separaba lo urbano
el primer caso, los canales compa- suelo, como indicadores previos de (urbis) de lo rural (ager); el suelo
recen como huellas que condicionan usos destacados dentro de la traza urbano era delimitado a partir del
los cambios de tejido y textura de regular (Figueroa, 2009). surco agrícola que dejaba el arado
la traza urbana de función residen- tirado por un buey (Virgilio, 1842).
cial surgida a lo largo de la segunda En el caso de Buin existen tres vér-
mitad del siglo XX, cuyas expresio- tices, directamente relacionados con El esquema del casco histórico
nes difieren radicalmente en carga los canales de distribución de las cerrado sobre sí mismo, se comple-
y peso de las expresiones morfoló- aguas perimetrales. El primer vérti- menta con la posición central de la
gicas que es posible encontrar en ce noreste articula materialmente el plaza de armas respecto de sus lí-
el casco histórico. Mientras que las agua de los canales hacia las ace- mites urbanos. Esta plaza mayor
alamedas son bordes porosos y quias urbanas, Este es un punto de articula la vida urbana como pieza
traspasables, los canales y acequias articulación de gran importancia en atractora, imponiendo un orden y
definen su física como bordes ce- la traza de la ciudad. El segundo y una jerarquía espacial vinculada con
rrados que requieren de códigos de el tercer vértice, dispuestos en el los umbrales de naturaleza paisa-
traspaso tales como pasarelas y flanco oeste paralelos al canal Vilu- jística identificada en las alamedas.
puentes, incidiendo de este modo cano, mantienen una distancia ra- El esquema de separación entre lo
en la geometría y en la extensión de zonable que previene de posibles rural y lo urbano es complementado
las nuevas urbanizaciones. Los inundaciones desde el curso hídrico. o re-escrito en el lenguaje de las
canales y acequias tienen la virtud La importancia de estos vértices aguas, en su propia y singular ma-
de definir a Buin como una ciudad esta apuntalada por la cualidad de nera. Mientras que en el agro los
de dos aguas que se constituyen vía estructurante de la Avenida canales son el medio de desplaza-
por si mismas en las piezas nece- Manuel Rodríguez, calle de amplio miento y distribución del agua, en
sarias para situar operaciones es- perfil y alineaciones de añosos ár- la ciudad hay una mutación paisa-
tratégicas de diseño que integren boles, que relaciona el vértice no- jística de las acequias, que ranuran
las trazas hídricas en el espacio reste con el vértice noroeste y la la morfología del espacio público.
público. Son dos aguas que cons- alameda Bernardo O’Higgins, que
truyen un propio tramado sobre- como parque lineal conecta los Como ya se ha dicho, las trazas de
puesto a la planta urbana de la vértices norte y sur hacia el flanco agua de las acequias de Buin son
cuadricula fundacional. occidental de la ciudad. un tejido hídrico complejo, que
atraviesan las calles del polígono
Estas dos aguas continentes definen Articulaciones de central de la ciudad y que actúan
una articulación morfológica con la orden programático como una capa sobrepuesta a la
traza agrícola del primer momento traza regular de manzanas. Pero, la
y con las nuevas trazas urbanas, de Hasta mediados del siglo XX, la cualidad direccional del agua actúa
los periodos posteriores, tensionan- planta urbana de la ciudad de Buin agregando densidad morfológica a
do los vértices del polígono funda- se mantuvo contenida dentro de su los vértices donde el flujo se dirige
cional y las formas de las nuevas perímetro original que se extendía y se acumula. Ya que las acequias
urbanizaciones que se van agregan- en una traza en damero de 4 por 10 urbanas tienen su punto de arranque
do de modo fragmentado en las manzanas. Este perímetro se expre- y distribución en la esquina superior
últimas décadas. Tal como sucede saba a modo paisajístico por alame- izquierda o vértice noreste, éste es
en Santiago de Chile, donde la for- das y acequias, al estilo que ya de vital importancia. De allí, las aguas
ma de la planta fundacional es de- registraban ciudades chilenas fun- se dirigen hacia el sur y al oeste,
pendiente de las trazas del río Ma- dadas en el siglo XVIII por el Gober- siguiendo caminos zigzagueantes
pocho y de la Cañada, las dos aguas nador José Antonio Manso de Ve- hacia el extremo opuesto de la ciu-
del entorno agrícola de Buin produ- lasco, que articulaban de este modo dad en el vértice sur-oeste. Estos
cen desplazamientos y mutaciones la traza construida con su entorno dos vértices son puntos de concen-
60
Habitar las aguas urbanas Operaciones de regeneración arquitectónica de las acequias de Buin I Jonas Figueroa
tración de las aguas urbanas de parte por los desarrollos en extensión te de la nueva urbanización; el
Buin y como tales deberían ser to- y anexión que se producen a raíz ajardinamiento de las antiguas casas
mados en cuenta a la hora de pro- de la expansión del crecimiento patronales, en la plaza o en el parque;
poner actuaciones de diseño urba- metropolitano de la ciudad mayor, los limites prediales, en la avenida
no. Santiago, ocupando para ello terre- de borde o simplemente repite su
nos de buenos rendimientos agro- anterior condición de límite duro o
A partir de la década del 60 del siglo pecuarios, al igual con los que su- barrera. Estos desarrollos posterio-
XX, Buin comienza a expandirse cede con otras localidades satélites res, que registran en sus trazas
hacia los terrenos rurales contiguos, del extrarradio de la metrópolis que anteriores geometrías agropecuarias
mediante una urbanización fragmen- han sufrido el crecimiento expansi- y huellas topográficas, se emplazan
tada, desconectada de las carac- vo de Santiago tales como Puente entrecanales junto a la carretera, en
terísticas previas de la ciudad, sin Alto, Colina y Lampa, entre otras, el ala norte de la ciudad, denotando
reconocer un diseño urbano apro- sin incorporar valores cívicos acor- un origen justificado por las ofertas
piado con las cualidades hídricas y des con estas transformaciones físicas. de transporte público desde y hacia
paisajísticas observadas. Se trata la metrópolis (Figueroa, 2007). As-
simplemente de una incorporación Estos nuevos desarrollos básica- pecto que se ha enfatizado en los
de suelo residencial rebasando los mente de destino residencial em- últimos años con las importantes
antiguos límites construidos. Hasta plazados en suelos de usos agro- mejoras introducidas en las facilida-
la actualidad, este proceso no ha pecuarios, incorporan en sus des viales y ferroviarias.
cesado como expresión del incre- morfologías, trazas y geometrías
mento de la demanda de barrios anteriores provenientes de las acti- La arquitectura del agua
residenciales cercanos al área vidades propias de las zonas rurales.
metropolitana de Santiago. Es así que el camino rural flanquea- La arquitectura del agua surge con
do por una acequia, se transforma el objetivo de vincular los flujos hí-
Estas nuevas configuraciones de- en la avenida principal estructuran- dricos de las acequias y canales
mandan estrategias de integración
entre el centro tradicional de Buin y
su periferia, dejando atrás la antigua
relación de lo urbano y rural, lo
agrícola y la ciudad que se resolvía
con las alamedas. Por el contrario,
hoy no existe una dimensión paisa-
jística que resuelva esta integración
entre la ciudad tradicional y la ciudad
contemporánea. Es por ello, que
consideramos que las aguas en
general y las acequias, en particular,
podrían jugar un papel integrador a
partir de su consideración de ser
los elementos más característicos y
singulares de la imagen urbana de
la ciudad, promoviendo un desarro-
llo físico pensado como rehabilitación
y protección de los cursos de agua,
con una mirada estratégica que
podría establecer operaciones de
puesta en valor del centro histórico,
articulado con los desarrollos resi-
denciales posteriores de Buin.
61
Habitar las aguas urbanas Operaciones de regeneración arquitectónica de las acequias de Buin I Jonas Figueroa
con los elementos constituyentes go, más que el propio crecimiento estratégica de integración de las
del espacio público. Para el cumpli- vegetativo de Buin. Es decir, la acequias en el espacio público de
miento de este objetivo se proponen nueva población que llegan tiene la ciudad. Las actuaciones sobre
cuatro operaciones estratégicas que escasas relaciones y conocimientos las explanadas de las alamedas se
se emplazan en las dimensiones del imaginario urbano constitutivo denominan PLAZAGUA y PARKAGUA
identificadas como articulaciones de Buin. Antes bien, llegan con sus a la operación que se emplaza en
de orden morfológica, programática propias culturas, desprendidos de el predio de los estanques de abas-
y escalar como detonantes de pro- las modalidades de integración con tecimiento y distribución de agua
yectos, identificadas en los aparta- los residentes tradicionales, perdién- potable, con el objetivo didáctico
dos anteriores. Son operaciones de dose de este modo los signos y de ampliar y mejorar la cultura del
diseño para resolver problemas señales de identidad de los ciuda- agua en la sociedad. La operación
originados por la ausencia del tema danos con su ciudad. de diseño del tratamiento paisajís-
hídrico en la planificación urbana tico de los márgenes de los canales
que requiere el proceso de creci- Con el fin de vincular estas estrate- que derivan aguas de riego desde
miento físico promovido por los gias de diseño con la narrativa del el río Maipo hacia la ciudad y los
excedentes residenciales generados imaginario urbano de Buin, hemos campos de cultivos, se denomina
por el área metropolitana de Santia- denominado SIFLOR a la operación BORDAGUA como la consideración
de un espacio biológico de las fran-
jas asociadas con estos cursos
fluviales. Conceptualmente, cada
una de estas operaciones de diseño
está constituida por varias acciones
y cuya relación entre ellas se formu-
la de acuerdo con el lugar especí-
fico y el conflicto que surge en los
vértices de colisión y contacto físico
entre el casco fundacional y los
nuevos polígonos de urbanización
de los crecimientos físicos,
62
Habitar las aguas urbanas Operaciones de regeneración arquitectónica de las acequias de Buin I Jonas Figueroa
las explanadas de las alamedas de también se constituyen en espacios 3. La integración de las acequias
la ciudad de Buin. Hoy, las alamedas didácticos para la población escolar en el espacio público de Buin
son extensiones de césped y árbo- y las actividades culturales y turís- se nos presenta como una opor-
les, sin llegar a promover ninguna ticas relacionadas con las dimensiones tunidad creativa para salvaguar-
actividad para uso y disfrute de los paisajísticas del entorno urbano. dar un patrimonio hidráulico e
visitantes. Su expresión física también introducir mejoras radicales en
registra vínculos con el patrimonio El conjunto de propuestas que pro- el paisaje de actividades y en
doméstico de una ciudad chilena al graman las operaciones estratégicas los elementos naturales y cons-
resolver su diseño mediante una sobre los vértices de relación entre truidos que lo expresan, con una
referencia al papel de los árboles y las diferentes piezas de la planta alta incidencia en la resolución
la vegetación en la generación de urbana, como nudos de colisión, de conflictos funcionales presen-
espacios de reunión de una vivien- persiguen definir la relación de las tes en los sectores de actuación.
da. Los parrones derivados desde morfologías, el programa y las es-
la espacialidad doméstica a la ur- calas con la materialidad del agua. 4. Las acequias atraviesan toda la
bana son lugares de sombra y Estas operaciones de diseño res- historia de Buin, desde sus orí-
frescor, permitiendo el uso del patio ponden a la necesidad de articular, genes agrícolas en el siglo XIX
o la plaza o el parque durante los activar y conectar la estructura ur- hasta hoy en día en pleno siglo
días del estío. El suelo se expresa bana. A la par, gestionar las aguas, XXI, en que la localidad experi-
como una lámina de agua en la cual rehabilitar el espacio público del menta transformaciones a cau-
se sumergen graderías con el fin de centro histórico de la ciudad, confi- sa de su condición de ciudad
permitir a los usuarios el desarrollo gurar nuevos espacios de reunión dormitorio para la población que
de juegos de agua. y vida social, etc. son productos desarrolla sus actividades en la
derivados de esta propuesta de metrópolis, pudiendo este patri-
Parkagua. Las operaciones estra- salvaguarda mediante operaciones monio hidráulico convertirse en
tégicas que se proponen como una de regeneración arquitectónica de el detonante del proyecto de
iniciativa para impartir pedagogía y las acequias de Buin, como “maqui- futuro de Buin.
didáctica a la ciudadanía sobre los nas abiertas” que detonan la intro-
temas relacionados con el agua, ducción de mejoras del espacio 5. Las características únicas y
con su disponibilidad y tratamiento, público. diversas que presenta esta in-
con sus emergencias, cortes de fraestructura, su alta dependen-
suministro y desastres, con sus Conclusiones a modo de decálogo cia con las obras de transforma-
cuidados y ahorros, etc. En principio, ción del espacio peatonal, los
el Parkagua es un parque temático 1. El estado actual de las acequias cambios de uso del suelo y los
de las aguas que se emplaza en el urbanas, su amenaza de desa- incrementos de altura y densidad
predio que pertenece a la empresa parición del espacio público, de las edificaciones aconsejan
que gestiona el almacenamiento, el aconseja tomar medidas urgen- que cualquier decisión progra-
tratamiento y la distribución domici- tes con el fin de asegurar la mática de orden municipal que
liaria del agua potable en Buin. Se permanencia de un patrimonio afecte la presencia de las ace-
ordena funcionalmente y visualmen- singular que incide en la marca quias en el paisaje urbano, debe
te de acuerdo con los ciclos de agua cultural y turística de la ciudad. estar contenido en un proyecto
y los diferentes estados y procesos de arte cívico integral.
que los comportan a lo largo de un 2. Hasta la fecha y por motivos
circuito o recorrido. relacionados con la acumulación 6. Estos proyectos de arte cívicos
de basuras y episodios de integrales, fundados en los va-
Bordaguas. Los parques lineales anegamiento de viviendas e lores patrimoniales característi-
se proponen como franjas de pro- inundación de aceras y calzadas cos, identifican las localidades
tección y tratamiento de los cursos y el propio régimen hidráulico, capaces de proyectarse hacia
mayores de canales que convergen las autoridades de ciudades el futuro. La ciudad de Buin
sobre la traza urbana de Buin, ali- situadas en el Valle Central han tiene a partir de ello, la oportu-
mentadores de las acequias y de decidido el soterramiento o nidad de transformarse en una
las necesidades derivadas de las cegamientos de estos cauces referencia de las ciudades me-
actividades agrícolas y ganaderas. hídricos, anulándose la posibi- dias y pequeñas del valle central
Estos parques lineales acogen el lidad de integrarlos en proyec- de Chile, a través de la materia-
plantel de fauna y flora natural y tos de mejora y transformación lidad habitable del agua.
autóctona de la región y como tal, urbana.
63
Habitar las aguas urbanas Operaciones de regeneración arquitectónica de las acequias de Buin I Jonas Figueroa
7. Este patrimonio de característi- tancia del agua desde una visión cumple con los objetivos si
cas únicas, podría definir la global que involucre a todos los también ayuda a sensibilizar
identidad paisajística de la actores comprometidos con el educativamente a la ciudadanía
ciudad, su destino y proyección problema – oportunidad del agua. sobre el uso eficiente de los
económica y cultural en el ám- Esta integración de las acequias recursos hídricos. Tambien, si
bito regional teniendo en cuen- en el paisaje de actividades se descubre el destino poético
ta la relación transversal de la urbanas de Buin tiene sentido y de las aguas en la ciudad.
aguas entre las diversas activi-
dades y las distintas escala del
territorio. Hoy por hoy, las ace-
quias son trazas desvinculadas
del paisaje de actividades pro-
pias de una pequeña ciudad de
ámbito y escala provincial, con
buenas facilidades de conexión
carretera y ferroviaria con la
metrópolis y su región.
9. La oportunidad de introducir
nuevas prácticas en el uso y la
conservación del agua se nos
presenta también como oportu-
nidad para formular propuestas
de depuración y auto limpieza
de las aguas grises domésticas
con el fin de evaluar su utilidad,
por ejemplo, en el riego de las
áreas verdes.
10. Esta investigación no tendría Figura Nº 7. Operación estratégica 2, la PLAZAGUA se sitúa en la explanada de la Alameda
sentido si no identifica las debi- Bernardo O´Higgins de Buin, simulando graderías que se meten dentro de una lámina de
lidades y fortalezas de la impor- agua y una cubierta en modo de parrón vegetal. Fuente: elaboración propia.
64
Habitar las aguas urbanas Operaciones de regeneración arquitectónica de las acequias de Buin I Jonas Figueroa
Bibliografía
Biblioteca Nacional de Chile. 2019. http://www.bibliote- Ingold T. 2013. Los materiales contra la materialidad.
canacionaldigital.cl Papeles de Trabajo 7: 19-39.
Castejón G. 2017. El patrimonio cultural de la ciudad Le Corbusier. 1978. Hacia una arquitectura. Editorial
de Murcia. Actas del XXV Congreso de la Asociación Poseidón, Buenos Aires, Argentina.
de Geógrafos Españoles. Madrid, España.
Lynch K. 1960. The Image of the City. MIT Press. Boston,
Cullen G. 1974. El paisaje urbano. Editorial Blume, Massachuset, USA.
Barcelona, España.
Piwonka G. 1999. Las aguas de Santiago de Chile: Edit.
Figueroa J. 2004. El desastre como acto creativo: la red Universitaria, Santiago de Chile.
seca de inundación. Revista BIT 34: 26-28.
Municipalidad de Buin. 2018. Material cartográfico e
Figueroa J. 2007. De la forma ruris a la forma urbis. A información documental, Región Metropolitana, Santia-
+ C 2: 9-25. go, Chile.
Figueroa J. 2009. Las aguas en la estructura urbana de Ponte JE. 2006. Historia del regadío: las acequias de
Santiago: hacia un urbanismo de fluidos. http://habitat. Mendoza Argentina. Scripta Nova 10: 218.
aq.upm.es/boletin/n42/aa-jfig.html
Simondon G. 2008. El modo de existencia de los obje-
Figueroa J. 2015. La máquina de Kevin Lynch. Diseño tos técnicos. Prometeo. Buenos Aires, Argentina.
Urbano Serie II: 206-215.
Virgilio. 1842. La Eneida. Imprenta D.J.L. de Grau,
Geddes P. 2009. Ciudades en evolución. KRK Ediciones, Barcelona, España
Oviedo, España.
65